corte

Fuente: Perfil
03/12/2023 14:36

Una mañana con problemas en la General Paz: choque y corte total en Mataderos

El accidente se produjo a la altura de Avenida de los Corrales, en el sentido al Río de la Plata. La policía debió interrumpir en forma total la circulación más de tres horas. Hubo un herido, que fue trasladado al hospital Pirovano. Leer más

Fuente: Infobae
03/12/2023 13:20

Danilo Rueda responde por la libertad de Primera Línea tras decisión de la Corte Constitucional: "Ellos se manifestaron sin violencia armada"

El excomisionado para la Paz del Gobierno nacional aseguró que el alto tribunal debe aclarar si el fallo es retroactivo para proceder a la captura

Fuente: Perfil
03/12/2023 00:18

Lorenzetti le pidió al titular de la Corte que desplace a su vocero

Guerra entre los miembros del Máximo Tribunal. El rafaelino le envió una misiva a Rosatti. Leer más

Fuente: La Nación
02/12/2023 23:00

Tini Stoessel renovó radicalmente su look y causó impacto con su nuevo corte

Tras el anuncio de su ruptura en agosto pasado, los rumores de reconciliación entre Tini Stoessel y Rodrigo De Paul volvieron a florecer, sobre todo por la dedicatoria del futbolista luego del triunfo del seleccionado argentino contra Brasil. En esa ocasión, se lo pudo ver con el pelo teñido de rubio, muy similar al nuevo color de la cantante pop. Sin embargo, ella nunca se queda quiera y este sábado sorprendió a todos con el nuevo retoque que le hizo a su look.Se conoció el motivo por el que Rodrigo De Paul le dedicó el triunfo de la Selección a Tini StoesselLos miles de seguidores de la ex pareja se ilusionaron con una posible vuelta entre ambos, luego de que se diera a conocer que su ruptura fue en los mejores términos y por una cuestión de agenda y distancia. Pero todo se maximizó cuando Rodrigo De Paul declaró tras la victoria contra Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas: "Quiero agradecerle a esa persona, que la quiero mucho. Espero que haya visto el partido y esto también es para esa persona".Martina "Tini" Stoessel, por su parte, no hizo alusión a aquella declaración y se enfocó totalmente en su carrera musical. Recientemente, presentó una colaboración junto a Emilia Mernes, "La original", y al ritmo de esta canción, la artista dejó boquiabiertos a sus seguidores con un baile compartido en su cuenta de Instagram en el que mostró su radical cambio de look.En el mismo se la ve con una larga melena en rubio platino. "Mi rubia preciosa", escribió Emilia Mernes en la publicación. Este detalle no pasó desapercibido por los seguidores: el look de Rodrigo De Paul se asemejó al de Tini Stoessel. "Es el mismo estilo"; "¿Será que volvieron?", fueron algunos de los comentarios en la caja de comentarios.Sin embargo, ese estilo duró poco. Este sábado, Tini Stoessel redobló la apuesta cuando dio a conocer su nuevo corto de su pelo a través de una publicación de Instagram y un video en las historias.En la caja de comentarios, la influencer Julieta Puente escribió: "Ahí es cuando todas queremos ir a hacernos el mismo corte, porque a ella le queda bombísima y quedamos terriblemente".En el mismo espacio, miles de seguidoras elogiaron el look final de su rubio platinado."Estás muy bomba"; "Estás más preciosa que nunca"; "Cada semana un look nuevo, la que puede, puede"; "Me cae mal la gente que viene a criticar su look cuando se le ve divino. No sean envidiosos, a ustedes les queda re mal el que traen ahora mismo y Tini ni nadie les dice nada", fueron algunos de los mensajes.La publicación llegó a medio millón de likes en cuatro horas. Además, en sus historias también mostró cómo le quedó durante su visita a la peluquera.El motivo por el que Rodrigo De Paul le habría dedicado su triunfo contra Brasil a Tini StoesselEl 21 de noviembre, el conjunto albiceleste se enfrentó a Brasil en el Maracaná, en un partido que culminó 1-0 con el gol de cabeza de Nicolás Otamendi. Al finalizar, Rodrigo De Paul dedicó la victoria a "una persona" a la que aseguró querer "mucho". Al instante, los rumores circularon acerca de que podría tratarse de una reconciliación con Tini Stoessel.El particular motivo por el que Rodrigo De Paul le dedicó el partido a Tini StoesselPosteriormente, en Mañanísima (eltrece), revelaron el motivo por el que el futbolista le habría dedicado su triunfo a la cantante. "Lo que me dicen es que ella tiene problemas con sus padres, como que había algún tema con ellos", advirtió Diego Ramos. Y siguió: "Las palabras de él son como un guiño especial a Tini".

Fuente: Ámbito
02/12/2023 21:12

Asesinaron a un chofer de colectivos en Rosario: hay paro y corte total del servicio

Un crimen de un colectivero en Rosario paralizó el servicio de pasajeros de la ciudad. Aún no están esclarecidas las circunstancias del hecho.

Fuente: La Nación
02/12/2023 18:00

La Ciudad insistirá antes de que asuma Javier Milei para que la Corte le devuelva el dinero de la coparticipación

La Ciudad de Buenos Aires prevé insistir la semana próxima ante la Corte Suprema de Justicia para cobrar un porcentaje de los fondos de coparticipación federal que le quitó el presidente Alberto Fernández. Sin embargo, el inminente cambio de gobierno podría contribuir a la apertura de una nueva instancia de diálogo entre Jorge Macri y Javier Milei, para evitar una sentencia y llegar a un acuerdo.La Corte Suprema rechazó en los últimos días las recusaciones y excusaciones que presentó el actual gobierno nacional contra los jueces y ahora está habilitada para resolver la medida cautelar. Fuentes porteñas dijeron que la Ciudad insistirá en que se ejecute el fallo y se embarguen las cuentas públicas del Estado nacional por casi $300.000 millones, la suma que -incluidos los intereses- reclama la administración local a la Nación."Zombies": la Legislatura bonaerense montó una oficina "fantasma" para ubicar a empleados díscolos, ñoquis o indeseablesSin embargo, la definición no es automática. "No necesariamente esta decisión implica que salga el fallo antes de fin de año", dijo una fuente de los tribunales. "No hay nada previsto antes de fin de año", afirmó otra fuente judicial.Si se dictara una sentencia implicaría un golpe económico para el gobierno entrante, una situación similar a la que se vivió en 2015 cuando la corte recibió al flamante presidente Mauricio Macri con un fallo que convalidó el reclamo de las provincias de Santa Fe, San Luis y Córdoba por la restitución de los fondos coparticipables que la gestión de Cristina Kirchner derivaba la Anses. En caso de que se dicte ahora un fallo, antes de fin de año, podría generar un impacto similar para el gobierno de La Libertad Avanza.De todos modos, no parecen ser estos los ánimos, especialmente por los cambios de actores, con Jorge Macri y Milei en escena, en un contexto que dejaría de lado la ofensiva contra la Corte que hoy impulsa el gobierno nacional.Antes de llegar a la instancia de una sentencia, la Corte abrió en los últimos dos años una vía de diálogo entre las dos administraciones. Convocó a audiencias de conciliación, que se realizaron en los tribunales, y las partes debían buscar un acercamiento y ponerse de acuerdo en el monto por descontar o no de la coparticipación federal.Esas reuniones fracasaron y el 21 de diciembre del año pasado, por unanimidad, el alto tribunal dictó una medida cautelar en favor de la Ciudad. Dispuso que hasta tanto se resolviera la discusión de fondo, mientras durara el juicio, el Estado nacional debería entregarle al gobierno porteño "el 2,95% de la masa de fondos coparticipables". La Ciudad reclama el 3,5% y antes de la cautelar estaba cobrando 1,4% más una suma especial para solventar la policía porteña.El expresidente Macri aumentó en enero de 2016, los recursos federales que recibía la Ciudad por coparticipación del 1,4% al 3,75% para financiar el traspaso de la Policía Federal. Ese porcentaje, también durante la gestión de Juntos por el Cambio, bajó luego al 3,5 por ciento.Reclamos sucesivosPero el conflicto se generó porque el 9 de septiembre de 2020, durante la pandemia de coronavirus, policías bonaerenses rodearon la quinta de Olivos en reclamo de un aumento de sueldo y Alberto Fernández se los concedió. Para eso, firmó el decreto 735/2020, que le quitó fondos coparticipables a la Ciudad y los giró a la provincia de Buenos Aires. Dejó la coparticipación de la Ciudad en 2,32% (le quitó 1,18% de la masa coparticipable).Más tarde, ese mismo año, el Congreso aprobó una ley que incrementaba aún más la quita de los fondos de coparticipación. Llevó el porcentaje para la ciudad a 1,4% -el mismo que regía antes de que lo aumentara Macri- pero agregó, para solventar los gastos que implicaba el traspaso de la Policía, una suma predeterminada que cada año se incluye en el presupuesto nacional. Ese desembolso equivale aproximadamente a 0,55% de la masa coparticipable.En diciembre pasado, ante el planteo judicial de la Ciudad, la Corte llevó transitoriamente el porcentaje a 2,95% hasta tanto se definiera la cuestión y suspendió lo dispuesto por la ley de 2020.En la Ciudad dicen que hoy la Nación solo les paga el 1,4% y dejó de transferirles, incluso, los fondos para la Policía que preveía la ley.Con el cambio de gobierno, la posibilidad de que se restablezca un diálogo entre ambas jurisdicciones puede derivar en que las partes retomen las negociaciones, antes de que llegue un fallo del máximo tribunal.Si no es así, será el debut del exjuez de la Corte Rodolfo Barra, como futuro Procurador del Tesoro, para litigar en defensa del Estado nacional, frente al gobierno de la Ciudad. No es tarea fácil para Barra, un abogado que tiene decenas de casos de sus clientes en la Corte, incluido una causa propia, en la que reclama que la Anses le liquide la jubilación como exjuez del máximo tribunal. Una enredada madeja, llena de conflictos de intereses.

Fuente: La Nación
02/12/2023 13:00

Es carnicero, reveló cuál es el mejor corte de carne para reemplazar el matambre y se volvió viral

Las redes sociales se convirtieron en la herramienta de muchos para revelar sus vivencias, experiencias y conocimientos. De esta forma se dan a conocer diversas situaciones que, en ocasiones, ayudan a resolver problemas de los usuarios. Este es el caso de los recientes videos que se viralizaron en TikTok de Marito Laurens, un carnicero argentino que da a conocer información para conseguir carne barata y no caer en "engaños" que no dejen disfrutar de una buena comida.Se disfrazó de sirena para dar un show en un acuario pero casi muere ahogada por un particular detalleLa Argentina atraviesa una preocupante situación económica. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejó que la inflación durante los primeros diez meses de 2023 tuvo acumuló el 120%. El rubro alimentos es uno de los que más impacta en el ciudadano, y el consumo de carne comenzó a ser un "lujo" al que cada vez menos pueden acceder. En este contexto, se volvió viral un joven carnicero que reveló qué corte es el ideal para reemplazar, económicamente hablando, al matambre.Marito Laurens se muestra en TikTok como un carnicero descontracturado, que busca tanto terminar con los "engaños" que en su rubro se le pueden hacer a los clientes, como también dar información para que las elecciones del comprador beneficie en el bolsillo. En este sentido, decidió revelar qué corte de carne es el ideal para reemplazar al famoso matambre, que se utiliza para una gran variedad de platos, pero que tiene un alto costo.Una abuela fue engañada con escenas de un videojuego y su reacción se volvió viralSu propuesta es mucho más barata. "La tortuguita, una de las carnasas más baratas. Te va a salir un matambrito de los mejores. Los más humildes son siempre los más ricos", indicó el vendedor en el video sobre este corte, que se extrae de la pierna de la vaca.Acto seguido, reveló las técnicas que se deben aplicar para que el corte de carne cumpla con el objetivo planteado. Para ello hay que quitar la parte del centro para así retirar el nervio y luego comenzar a abrir la carne para darle la forma del famoso matambre.Caminaba por la calle, quiso patear a un perro que le ladraba y todo terminó de una manera impensada"¡Podés! Hay que tener un poco de ingenio en las comidas. Las carnazas más baratas sirven, sale riquísimo, porque eso después va hervido; todo lo que le pongas adentro va a quedar una belleza. Así que si no tenés para el matambre que va a valer mucha plata, comprate una tortuguita, que sale más barato y va a ser más rico", concluyó el carnicero frente a cámara."Más que ingenio tenés que tener la suerte de encontrar un carnicero que te quiera hacer ese corte"; "La tortuguita se percibe matambre jajaja. Buena idea man"; "Yo remplacé el peceto por la tortuguita como recomendó, y me quedó riquísimo, tiernísima" y "Eso no es carne, es una manteca", fueron algunos de los comentarios en la publicación.El engaño de la carne picadaEntre los tantos tips que ofrece a los usuarios de TikTok, Marito dio a conocer el especial pedido que tiene que hacer el cliente a la hora de comprar carne picada. "Yo te enseño a vos, para que cuides tu mango porque sé que te cuesta", introdujo el carnicero.Unión de Santa Fe se salvó del descenso y un hincha no vidente lo vivió de una manera particular que emocionó a todosEn su video explica que frecuentemente el carnicero que va a picar la carne para el cliente la pesa y tipea el precio en la balanza. Una vez que lo hace, va hacia la picadora y una vez obtenida la carne picada se lo da al cliente.Todo parece normal, pero Marito indica que el cliente tiene que hacer un pedido particular para no ser engañado. "Esto cortado pesa 515 gramos y a vos te tipeo 615 gramos. Entonces que te lo tipee después que pica y haga toda el sarasa que tiene que hacer. ¿Escuchaste? Porque yo te enseño a vos porque sé lo que vale la carne, en donde te sacó 100 gramos, es una banda de plata".

Fuente: Clarín
02/12/2023 10:36

Ucrania dijo que central atómica de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro

La planta de energía se encuentra en manos de los rusos y es uno de los puntos calientes de la guerra. El apagón total se produjo anoche y puso en peligro a toda la región.

Fuente: Infobae
01/12/2023 21:40

Cortes de luz en Bogotá y Soacha: cincuenta barrios se quedarán sin servicio desde el 3 de diciembre

Durante las actividades de mantenimiento, la empresa de energía Enel recomienda desconectar los electrodomésticos para así evitar posibles daños por las intermitencias del servicio

Fuente: Infobae
01/12/2023 17:55

Cortes de agua en Bogotá: once localidades se verán afectadas hasta por 29 horas sin el servicio

Del 4 al 7 de diciembre, el acueducto estará adelantando varias actividades de mantenimiento preventivo en la ciudad y en el municipio aledaño. Tome nota si su barrio está en la lista

Fuente: Infobae
01/12/2023 17:09

Tribunal Constitucional decidirá si desafía a la Corte IDH y ordena la liberación de Alberto Fujimori

En su decisión, el juez Fernando Fernández Tapia le recuerda al TC que la ejecución de la sentencia que restituye el indulto a Alberto Fujimori es de su competencia, según el Nuevo Código Procesal Constitucional

Fuente: La Nación
01/12/2023 17:00

Mar del Plata: videos de la tormenta eléctrica que provocó cortes de luz, inundaciones y caída de árboles

Las tormentas eléctricas que azotaron este viernes 1 de diciembre a la Capital Federal y a gran parte de la provincia de Buenos Aires tuvieron un impacto particularmente intenso en la ciudad balnearia de Mar del Plata, que experimentó cortes de luz, calles y escuelas inundadas y árboles caídos en las últimas horas. Según informó el responsable de Defensa Civil de la localidad, Rodrigo Goncálvez, la zona más afectada habría sido el norte de la ciudad."Hemos tenido eventualidades relacionadas con descargas eléctricas. Estamos trabando en el Bosque Peralta Ramos ya que se cayó una línea de media tensión y causó riesgo, también sucedió en la zona norte. Se han caído algunos árboles, gajos, pero en términos generales sin mayores inconvenientes. No hemos tenido pedidos sociales", aseguró el funcionario de la Municipalidad de General Puyrredón con respecto a la situación.Además, Goncálvez también hizo una advertencia al público sobre cómo actuar en esta situación: "Salvo que haya una urgencia, no salir de la casa. Las lluvias entorpecen el normal funcionamiento de la ciudad".Por su parte, desde EDEA, la empresa distribuidora de energía eléctrica, se informó que la intensa lluvia que ha caído desde las primeras horas de este viernes generó que un distribuidor de media tensión quedara fuera de servicio afectando a varios barrios de la zona norte de esta ciudad balnearia, entre los que se incluyen Parque Camet, Constitución, Zacagnini y Estrada.También indicaron que se está trabajando en algunos lugares específicos donde se recepcionaron algunos reclamos por problemas en los cableados aéreos. Desde la empresa de energía eléctrica manifestaron que hay varias cuadrillas trabajando para restablecer lo antes posible el servicio siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.En tanto, por fuera del impacto en los suministros eléctricos, los vecinos reportaron la caída de un árbol sobre una Toyota Hilux en la intersección de las calles Alberti y México, además de inundaciones en San Martín y Funes y la caída de una rama de gran tamaño en la avenida Mario Bravo.También se registraron inundaciones en la escuela número 34, cuyo patio tiene una pendiente que tiende a que el agua se acumule cerca del edificio, lo que dificultó la jornada de clases en el lugar. Las imágenes de los mismos alumnos barriendo para intentar alivianar la situación se divulgaron en las redes sociales.#MardelPlata La escuela 34 se inundó (otra vez): la pendiente del patio está al revés pic.twitter.com/qF1MoqF6K1— Canal 8 Mar del Plata (@canal8mdp) December 1, 2023Por su parte, también se pronunció Obras Sanitarias, que hizo trabajos para desobstruir las alcantarillas y evitar que se siga juntando el agua en la calle, según lo recopilado por Ahora Mar del Plata. "Estamos recorriendo la ciudad para liberar de desperdicios los accesos al sistema. Con equipo acorde y herramientas de mano, logramos que el agua tenga el escurrimiento deseado. Colaboremos entre todos: los residuos sueltos taponan las bocas de tormenta".

Fuente: Perfil
01/12/2023 15:00

Carlos Claá: "El intento de robo a Rosatti es un mensaje para el presidente de la Corte"

"Estos episodios extraños se dan, casualmente, cuando aumenta el nivel de pelea con el Gobierno", afirmó el periodista en Modo Fontevecchia. Leer más

Fuente: Infobae
01/12/2023 14:17

Fiscalía ordenará la captura de voceros de paz tras el fallo de la Corte Constitucional, anunció Francisco Barbosa

el fiscal general sostuvo que la decisión del alto tribunal avaló la postura inicial del ente acusador de no revocar las órdenes judiciales contra los criminales que salieron por órdenes presidenciales

Fuente: La Nación
01/12/2023 14:00

La Academia Nacional de Derecho rechazó el juicio político a la Corte y advirtió que violenta la independencia judicial

La Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires expresó su rechazo al juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema y consideró que se trata de una acción que "violenta la independencia del Poder Judicial". El proceso fue impulsado por el kirchnerismo en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, donde el martes pasado se aprobó un dictamen acusatorio con el apoyo de 16 legisladores. Horas antes se dispuso una polémica maniobra que consistió en reemplazar a seis miembros del oficialismo que no estaban convencidos de firmar el texto. "Creemos necesario manifestar nuestra desaprobación, no solamente a las causas que originan el Juicio Político en sí, sino también al desenlace final que ha conducido a la emisión de los aludidos dictámenes", sostiene la Academia en una declaración firmada por su presidente, Juan Carlos Cassagne, y el secretario Eduardo Sambrizzi.En esa línea, amplía la declaración que "si el Congreso de la Nación se erige en acusador y juez de los ministros de la Corte Suprema en razón del contenido o de la decisión de los fallos que el Tribunal emite, se violenta la independencia del Poder Judicial y con ella la separación de poderes".Añade que si ese desacuerdo político se canaliza de la manera que intentó el gobierno saliente se incurre en "una amenaza a la estabilidad funcional de los magistrados judiciales, cuyo velo el artículo 53 de la Constitución solo permite que sea descorrido en casos de mal desempeño, de delitos cometidos en ejercicio de la función o de crímenes comunes".Los académicos cuestionan también la decisión de cambiar a último momento la composición de la Comisión de Juicio Político. Los nuevos integrantes difícilmente hayan podido leer en el escaso tiempo que transcurrió entre su designación y la votación el voluminoso expediente acumulado a lo largo de más de un año de deliberaciones. "Nadie, por muy capaz y dedicado que sea, puede llevar razonablemente a cabo semejante tarea", señala la declaración.Además, señala la anomalía de que resoluciones de esta magnitud se aprueben a escasas dos semanas del recambio legislativo, sin que puedan opinar los nuevos diputados surgidos del proceso electoral de este año.La Academia deja sentada su posición en favor de que la Cámara rechace la acusación contra los jueces de la Corte Suprema, en función de "la salud institucional del país y su prestigio internacional".El comunicado completo de la Academia Nacional de Derecho"Desde que se promoviera el Juicio Político a los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hace más de once meses, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, ha seguido con atención este proceso."Por razones de prudencia institucional, esta Corporación ha preferido no emitir, hasta ahora, una opinión sobre su desarrollo, ni sobre las causas que lo han impulsado, aguardando que concluyera la investigación promovida contra los más altos magistrados de nuestro país."Ahora bien, habiéndose emitido ya los dictámenes de la Comisión de Juicio Político de la H. Cámara de Diputados, creemos necesario dar por concluido ese silencio y manifestar nuestra desaprobación, no solamente a las causas que originan el Juicio Político en sí, sino también al desenlace final que ha conducido a la emisión de los aludidos dictámenes."Mucho se ha escrito ya sobre lo primero por la más sana y acreditada doctrina de nuestros autores, de modo que parecería innecesario tener que repetirlo. Sin embargo, la ocasión, una vez más, lo exige."Si el Congreso de la Nación se erige en acusador y juez de los ministros de la Corte Suprema en razón del contenido o de la decisión de los fallos que el Tribunal emite, se violenta la independencia del Poder Judicial y con ella la separación de poderes."Es de toda evidencia que el desacuerdo político que el Congreso o el Poder Ejecutivo puedan tener con los fallos de la Corte Suprema, no habilita el Juicio Político, pues, de lo contrario, éste se convierte en una instancia de apelación de aquella, que la Constitución no contempla, ni permite. El Juicio Político, digámoslo sin ambages, no es una jurisdicción creada para revisar las sentencias de la Corte Suprema."Ese desacuerdo político, al que hemos aludido, por legítimo que eventualmente pueda resultar, no puede ni debe canalizarse por este medio, pues ello implica una amenaza a la estabilidad funcional de los magistrados judiciales, cuyo velo el artículo 53 de la Constitución solo permite que sea descorrido en casos de mal desempeño, de delitos cometidos en ejercicio de la función o de crímenes comunes."Hemos abrigado, hasta ahora, la esperanza de que estas nociones básicas de nuestro sistema constitucional, fueran respetadas por la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, pero los dictámenes recientemente producidos por ésta, lamentablemente, confirman lo contrario y obligan a esta Corporación a reiterarlas con el debido énfasis."No menos sorprendentes son la composición "in extremis" de la citada Comisión, y la oportunidad en que ésta ha emitido sus dictámenes."Ya sobre el final, se produjo el reemplazo de algunos miembros de la Comisión con el evidente propósito de obtener el resultado deseado. Cabe preguntarse, entonces, si los nuevos integrantes, designados apenas uno, o dos días antes de producidos estos dictámenes, tuvieron tiempo suficiente para procesar debidamente el voluminoso "dossier" de la investigación, acumulado a lo largo de casi un año. Nadie, por muy capaz y dedicado que sea, puede llevar razonablemente a cabo semejante tarea."Tampoco puede esta Academia dejar de señalar la oportunidad en que estos dictámenes han sido emitidos. Faltan menos de dos semanas para que se produzca el recambio de los legisladores como consecuencia de los resultados del proceso electoral llevado a cabo este año. Hubiera sido preferible, entonces, que los nuevos legisladores tuvieran la oportunidad de analizar la causa, sin la urgencia en que han incurrido los actuales."Queda por delante la instancia del pleno de la Cámara, a menos que estos dictámenes pierdan estado parlamentario dentro de un año. Por todo ello, esta Academia considera conveniente para la salud institucional del país y su prestigio internacional, que los señores diputados rechacen la acusación promovida contra los jueces de la Corte Suprema, guiándose para ello por los claros mandatos de la Constitución sobre el Juicio Político".

Fuente: La Nación
01/12/2023 13:00

La disputa por el Esequibo: la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Guyana, a dos días del referéndum en Venezuela

LA HAYA.- Los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenaron el viernes a Venezuela que se abstenga de emprender cualquier acción que pueda alterar la situación actual en un territorio potencialmente rico en petróleo que es objeto de una disputa fronteriza con Guyana, que controla la zona.El tribunal no prohibió expresamente a Venezuela celebrar el referéndum planeado para el 3 de diciembre sobre sus derechos sobre la región alrededor del río Esequibo, objeto de la larga disputa fronteriza, como lo ha solicitado Guyana. Sin embargo, los jueces dejaron claro que Venezuela debe "abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente en el territorio en disputa".READ HERE: the full text of the #ICJ Order indicating provisional measures in the case concerning Arbitral Award of 3 October 1899 (#Guyana v. #Venezuela) https://t.co/oJxdgmEXBT pic.twitter.com/YHGFJCpsl1— CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) December 1, 2023Tras conocerse el fallo, el presidente Nicolás Maduro escribió en X: "Nuestra Patria se caracteriza por sus mujeres y hombres valientes. No dejaremos que nadie nos quite lo que nos pertenece, ni traicionaremos nuestros principios. ¡Defenderemos el Esequibo!"Nuestra Patria se caracteriza por sus mujeres y hombres valientes. No dejaremos que nadie nos quite lo que nos pertenece, ni traicionaremos nuestros principios. ¡Defenderemos el Esequibo! pic.twitter.com/jTurr7saEQ— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 1, 2023El fallo legalmente vinculante permanece vigente hasta que el tribunal considere un caso presentado por Guyana contra Venezuela sobre el futuro de la región.La CIJ se pronuncia sobre litigios entre Estados. Sus fallos son jurídicamente vinculantes, pero no tiene poder para hacerlos cumplir.Venezuela no reconoce la jurisdicción de la CIJ en la larga disputa sobre el territorio del Esequibo, y previsiblemente seguirá adelante con el referéndum.En audiencias urgentes en noviembre, los abogados de Guyana señalaron que el objetivo de la votación es allanar el terreno para la anexión por Venezuela del Esequibo, un territorio más grande que Nicaragua y rico en petróleo y minerales.La zona en disputaVenezuela reivindica desde hace décadas su soberanía sobre el Esequibo, una zona de 160.000 km2 (70% del territorio guyanés), donde viven 125.000 de los 800.000 habitantes de este país que se independizó del Reino Unido en 1966.Venezuela celebrará el domingo un referéndum para rechazar una sentencia judicial de 1899 que fija la frontera del país con Guyana.Guyana alegó en las vistas celebradas a principios de mes ante la CIJ en La Haya que consideraba ese referéndum como una "amenaza" para su propia existencia. El país pidió al tribunal que ordene a Venezuela detener "urgentemente" el referéndum "en su forma actual" y abstenerse de cualquier acción destinada a tomar el control del territorio.La reivindicación de Venezuela se intensificó desde el descubrimiento de petróleo en el Esequibo por ExxonMobil en 2015.Guyana anunció el mes pasado otro importante descubrimiento que añade al menos 10.000 millones de barriles a las reservas del país, haciéndolas mayores que las de Kuwait o Emiratos Árabes Unidos.Guyana posee así las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo y Venezuela las mayores reservas probadas del planeta.Maduro tildó a su par guyanés, Irfaan Ali, de "esclavo" del gigante petrolero estadounidense ExxonMobil.Este domingo #3D, al votar pensaremos en la Patria, la familia, la juventud y el futuro, Venezuela Toda por amor, la Paz y por El Esequibo se prepara para marcar un nuevo hito en la historia de nuestro país, unidos podremos recuperar y pintar el mapa completo. ¡Dejemos nuestraâ?¦ pic.twitter.com/Lxlivbraat— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 1, 2023Temores de escaladaLas tensiones generan temores regionales de una escalada bélica. "Vemos con preocupación ese ambiente de tensión entre dos países vecinos y amigos", declaró el jueves la secretaria de América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, Gisela Maria Figueiredo.La alta diplomática resaltó la importancia de que "en un momento en que varias regiones del mundo tienen conflictos militares, América del Sur permanezca en un ambiente de paz y cooperación".Guyana cree que el referéndum abre la puerta a que Venezuela intente apoderarse de la región del Esequibo de manera "unilateral e ilegal" y acusa a Caracas de haber iniciado preparativos militares con ese fin, algo que el gobierno de Nicolás Maduro niega.El vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, anunció la semana pasada la visita de funcionarios del departamento de Defensa de Estados Unidos e indicó que Georgetown contemplaba la posibilidad de establecer bases militares aliadas."Nunca hemos estado interesados en bases militares, pero tenemos que proteger nuestro interés nacional", expresó.Cinco preguntasEl referéndum consultivo del domingo, no vinculante, planteará cinco preguntas que abarcan desde el reconocimiento de la jurisdicción de la CIJ -Venezuela la niega, aunque aceptó a regañadientes acudir al tribunal a defenderse- hasta la creación de una provincia venezolana llamada "Guayana Esequiba", otorgando la nacionalidad venezolana a sus habitantes.Los observadores apuntan a que el "sí" debería ganar por gran mayoría. Y aunque la consulta no tiene consecuencias jurídicas, las autoridades esperan que refuerce su reivindicación territorial.Junto al alcalde de Baruta, @darwingonzalezp, realizamos un volanteo en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, para invitar a nuestro pueblo a votar #5VecesSí en el Referendo Consultivo. La Guayana Esequiba es la causa común que hoy nos une a todos los venezolanos como una solaâ?¦ pic.twitter.com/FabxRb5jwZ— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) November 30, 2023"Venezuela reafirma su rechazo categórico a la audaz acción de Guyana para interferir en sus asuntos internos", declaró la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ante la CIJ a mediados de noviembre.La vicepresidenta subrayó que la presencia de representantes de su país en La Haya no significaba el reconocimiento de la jurisdicción de la Corte en esta causa.Respondiendo a una pregunta de AFP sobre qué pueden esperar los habitantes del Esequibo tras el referendo del 3 de diciembre, Rodríguez afirmó: "Conocen Venezuela, saben que Venezuela es un país de paz".Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Clarín
01/12/2023 11:18

Milei confirmó a Patricia Bullrich como su ministra de Seguridad y a un exjuez de la Corte de Menem como Procurador del Tesoro

Lo hizo a través de un comunicado de la Oficina del Presidente Electo.Rodolfo Barra estará al frente de la Procuración.

Fuente: Infobae
01/12/2023 06:24

Corte Constitucional deja con vida la ley de paz total del Gobierno Petro, pero le pone limites

La ley 2272 de 2022 le permite al Gobierno nacional negociar con bandas criminales, disidencias y guerrillas

Fuente: Infobae
30/11/2023 22:12

Respaldo de la Corte Constitucional al impuesto al plástico generará una grave crisis al sector empresarial

El alto tribunal dejó claro que el sujeto pasivo y responsable del tributo es el fabricante e importador del envase, empaque o embalaje plástico de un solo uso

Fuente: Clarín
30/11/2023 19:18

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte en Santa Fe

Es un departamento en el que Horacio Rosatti trabaja los fines de semana.Allí hay borradores de votos en causas clave.

Fuente: Infobae
30/11/2023 18:05

La Corte dejó firme la condena contra el médico responsabilizado por la muerte de Débora Pérez Volpin

Se trata del endoscopista Diego Bialolenkier, sentenciado a tres años de prisión en un caso que llegó por medio de una queja hasta el máximo tribunal del país

Fuente: La Nación
30/11/2023 16:00

Coparticipación | La Corte rechazó las recusaciones del Gobierno y quedó en condiciones de resolver el reclamo de fondos de la Ciudad

La Corte Suprema rechazó hoy las excusaciones y recusaciones que presentó el gobierno nacional contra sus jueces y quedó en condiciones de tomar una decisión de fondo en la causa promovida por la ciudad de Buenos Aires contra el recorte de fondos de coparticipación dispuesto por Alberto Fernández en diciembre de 2020.La decisión la tomaron Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. Ricardo Lorenzetti no firmó la sentencia. Se trata de un caso muy sensible porque un fallo favorable al reclamo porteño impactaría en las arcas nacionales -que están en rojo- que administrará el gobierno de Javier Milei a partir del 10 de diciembre.En esta causa, el 21 de diciembre del año pasado, por unanimidad, la Corte dictó una medida cautelar a favor de la Ciudad. Dispuso que hasta tanto se resolviera la discusión de fondo, mientras durara el juicio, el Estado Nacional debería entregarle al gobierno porteño "el 2,95% de la masa de fondos coparticipables" (la Ciudad reclama el 3,5%).La semana posterior al dictado de esa cautelar, el Estado Nacional pidió el apartamiento de los jueces de la Corte. Argumentó que cuando dictaron esa medida, los ministros del tribunal anticiparon definiciones sobre cuestiones de fondo que deberían haber quedado reservadas para la sentencia definitiva y afirmó que, por ende, ahora debían dejar el expediente. Les pidió que ellos mismos se "excusaran" y, para el caso de que no lo hicieran, los recusó. En cuanto a Rosenkrantz agregaron que él había sido abogado de la provincia de Santa Fe en un caso similar y que eso también lo obligaba a apartarse.Pero además, el 1° de febrero de 2023 el Gobierno recusó a Rosatti. Alegó que el 30 de diciembre de 2022 habían tomado estado público mensajes intercambiados entre un funcionario de la Ciudad y un funcionario de la vocalía del presidente del tribunal (Silvio Robles, su mano derecha), que generaban un "fundado temor de parcialidad" contra el Estado Nacional porque probaban -sostuvo el planteo- que desde la vocalía de Rosatti le estaban dando información del caso y recomendaciones a una de las partes. La Corte, en su sentencia de hoy, le advirtió al Estado Nacional que solo los jueces pueden decidir si se excusan o no y que, en relación con las recusaciones -que la ley sí prevé que las presenten las partes- las que fueron planteadas "resultan manifiestamente improcedentes".En cuanto a la recusación puntual contra Rosatti, el fallo dice: "Se funda en hechos que la propia recusante reconoce como inciertos y que, más allá de su veracidad o falsedad y del carácter lícito o ilícito de su procedencia, no se atribuyen al magistrado sino a un colaborador suyo, sin aportar indicio alguno tendiente a demostrar que las conductas denunciadas involucren al juez recusado".La historia del conflictoEl conflicto se generó luego de que el expresidente Mauricio Macri dispuso, en enero de 2016, aumentar los recursos federales que recibía la Ciudad por coparticipación del 1,4% al 3,75% para financiar el traspaso de la Policía Federal. Ese porcentaje, también durante el macrismo, bajó luego al 3,5%.El 9 de septiembre de 2020, durante la pandemia de coronavirus, policías bonaerenses rodearon la quinta de Olivos en reclamo de un aumento de sueldo y Alberto Fernández se los concedió. Para eso, firmó el decreto 735/2020, que le quitó fondos coparticipables a la Ciudad y se los dio a la provincia de Buenos Aires. Dejó la coparticipación de la Ciudad en 2,32% (le quitó 1,18% de la masa coparticipable). Más tarde, ese mismo año, el Congreso aprobó una ley que incrementaba aún más la quita de coparticipación. En diciembre pasado, la Corte la llevó transitoriamente a 2,95% hasta tanto se definiera la cuestión, pero en la Ciudad sostienen que el Estado Nacional no está cumpliendo ese fallo.

Fuente: Infobae
30/11/2023 14:25

Coparticipación de CABA: la Corte podría ejecutar una sentencia multimillonaria en el inicio de la gestión de Milei

El máximo tribunal desestimó los pedidos de excusación y recusación formulados por el Estado en la causa que investiga el recorte promovido por Alberto Fernández en medio de la protesta policial en 2020 que puso en jaque la provincia de Buenos Aires

Fuente: Perfil
30/11/2023 14:18

Coparticipación: la Corte rechazó recusaciones de Nación y podría ejecutarse una sentencia millonaria en favor de CABA

La administración de Alberto Fernández había cuestionado a Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda, porque supuestamente adelantaron opinión sobre el fondo de la cuestión. Vía libre para que se ejecuten los pagos adeudados. Leer más

Fuente: Infobae
30/11/2023 13:17

Se salvó el impuesto para los plásticos de un solo uso: Corte lo declaró constitucional

De acuerdo con la Corte Constitucional los responsables son las empresas que fabriquen, ensamblen, remanufacturen e importen los envases

Fuente: Infobae
30/11/2023 12:01

Corte Constitucional, a favor de trabajadores de servicio doméstico: también reducirán su jornada laboral

La ley que reduce la jornada laboral de los colombianos de forma paulatina también cobija a quienes hacen labores de servicio doméstico interno, tras fallo de la Corte

Fuente: Infobae
30/11/2023 11:24

La Mañanera de hoy 30 de noviembre | "Hoy mandaré la nueva terna para elegir al ministro sustituto en la Corte": AMLO

En la conferencia matutina se hablará de temas de salud y se dará respuesta a las preguntas

Fuente: Infobae
30/11/2023 04:10

Corte Interamericana de Derechos Humanos pide a Estado peruano que demuestre que acataron orden de no liberar a Alberto Fujimori

Corte IDH requirió que el Estado del Perú responda si cumplieron con no implementar sentencia del Tribunal Constitucional, de marzo de 2022, que ordenaba la liberación del dictador.

Fuente: Infobae
29/11/2023 15:15

¿Qué hará AMLO si no aprueban su terna para ministras de la Corte? Esto dijo sobre sus planes

El presidente reconoció que las tres mujeres que propuso para sustituir a Zaldívar son cercanas a Morena

Fuente: Infobae
29/11/2023 09:11

El simbólico 'look' que la princesa Leonor ha lucido en la apertura de las cortes: guiño al estilismo de Letizia y a momentos claves de su vida

Es el primer acto oficial al que acude la princesa de Asturias tras alcanzar la mayoría de edad y realizar la jura de la Constitución el pasado 31 de octubre

Fuente: Clarín
28/11/2023 21:36

Juicio político a la Corte: uno por uno los diputados que firmaron el dictamen del kirchnerismo

Son 16 diputados del Frente de Todos que apoyaron el enjuiciamiento.La mayoría responde a Cristina Kirchner.

Fuente: Infobae
28/11/2023 20:19

Juicio político a la Corte: el kirchnerismo firmó el dictamen de acusación, pero no tendrá los votos para avanzar con la destitución

El proceso duró casi un año y declararon más de 60 testigos. Ahora el oficialismo necesitaría alcanzar dos tercios de los votos en el recinto para remover a los miembros del máximo tribunal, algo imposible ya que Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza rechazan los cargos

Fuente: La Nación
28/11/2023 18:00

Juicio político: tras reemplazar seis miembros en la comisión, el kirchnerismo avanza en la acusación contra la Corte

El kirchnerismo avanza esta tarde su última estocada contra la Corte Suprema: por mayoría de sus miembros, la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se apresta a aprobar sendos dictámenes acusatorios contra los jueces Horacio Rosatti -su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por mal desempeño en sus funciones y posible comisión de delitos. La oposición rechazó de plano los dictámenes.Para garantizarse la mayoría de los votos -necesitaban 16 voluntades- el bloque oficialista apeló a una jugada reglamentaria aunque polémica: a última hora de anoche cambiaron seis de los integrantes oficialistas de la comisión que dudaban de firmar los dictámenes acusatorios contra el máximo tribunal. En su lugar fueron reemplazados por miembros que, en su mayoría, son fieles a la vicepresidenta Cristina Kirchner.La primera en pedir la salida de la Comisión de Juicio Político -que preside Carolina Gaillard- fue la diputada massista Micaela Morán; a ella la siguió otro massista, Ramiro Gutiérrez, espada de Sergio Massa en los debates jurídicos. También abandonaron la comisión Mara Brawer, Susana Landriscini, Paola Vessvessian y Hernán Pérez Araujo. Fueron reemplazados por Itai Hagman, Mónica Macha, Magalí Mastaler, Carlos Selva, Paula Penacca y Juan Marino y Carolina Yutrovic, que se sumaron a quienes ya venían trabajando en la investigación: Rodolfo Tailhade, Ricardo Herrera, Leopoldo Moreau, Luis Pedrini, Eduardo Valdés, Vanesa Siley, Hugo Yasky y Germán Martínez -jefe del bloque oficialista-.El diputado Leopoldo Moreau fue el primer en fundamentar la acusación contra los jueces. Aclaró que el instituto del juicio político, previsto en la Constitución Nacional, es privativo del Poder Legislativo y su naturaleza "no es de naturaleza judicial, sino político; no persigue el castigo, sino separar del cargo" a quien eventualmente incurre en mal desempeño."No hemos otra cosa que cumplir con una manda constitucional. Está claro que nos está vedado realizar un análisis jurídico (de las sentencias) pero sí nos está permitido analizar si las sentencias se han transformado en un objeto o instrumento de una grave desviación de poder. A nosotros no nos cabe duda de esa grave inconducta", asestó.Desde Juntos por el Cambio, el diputado Pablo Tonelli enfatizó que el oficialismo promovió el juicio político a la Corte a solo efectos de incumplir con la sentencia que la Corte dictó en diciembre de 2022 por la cual obligaba al Poder Ejecutivo a restituir fondos coparticipables a la ciudad de Buenos Aires."Llegamos por fin a esta última función de este entretenimiento que nos propuso el oficialismo", ironizó el diputado de Pro, quien tildó de "ridículos" algunos de los fundamentos de la acusación."Acá al que habría que hacerle juicio politico al presidente por no cumplir con una sentencia de la Corte Suprema. Esa es la verdad. Por eso se armó este juicio político, que luego se revistió con sentencias de la corte con más de cinco años de antigüedad".Por su parte, el diputado Alejandro "Topo" Rodríguez (interbloque Federal) responsabilizó de la embestida al presidente Alberto Fernández y rechazó todo lo actuado por la comisión.Los cargos acusatoriosTras once meses de investigación, que incluyó la citación de 63 testigos y la compliación de 34 cuerpos de investigación, los miembros oficialistas de la Comisión de Juicio Político sintetizaron las acusaciones en cuatro causas. Ellas son:Causa "Consejo de la Magistratura". Jueces acusados por mal desempeño: Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda.El oficialismo apuntó contra Rosatti por haberse ungido como presidente de la Corte por el "autovoto" y por haber intervenido en un caso cuya sentencia "lo beneficiaba personalmente al colocarlo "ipso iure" en la presidencia del Consejo de la Magistratura".Además le atribuyó, al igual que a los demás jueces de la Corte, la decisión de resucitar una ley derogada para modificar la integración del cuerpo "ejerciendo facultades legislativas que la Constitución ha asignado al Congreso de la Nación" y haberle otorgado a ambas cámaras legislativas un plazo "de imposible cumplimiento" para que sancione una reforma de la ley del Consejo de la Magistratura. A juicio de los oficialistas, el propósito de la Corte fue cooptar el control de este cuerpo.Causa "Coparticipación". Fallo cautelar por recursos de transferencias no federales en materia de seguridad de la Nación a la ciudad autónoma de Buenos Aires. Jueces acusados por mal desempaño: Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti.Al juez Rosatti le imputó no haberse excusado causa cuando, a su juicio, era su obligación "a efectos de evitar la sospecha y el cuestionamiento de imparcialidad en atención a los vínculos de íntima confianza entre el Director General de la Vocalía, Silvio Robles con el Ministro de Justicia y Seguridad de la CABA, (Marcelo D'Alessandro)".También le imputó, al igual que a los otros tres jueces del tribunal, el haber violado el orden jurídico vigente "desconociendo el sistema federal de gobierno", como así también el hecho de incurrir en "la vulneración del sistema republicano federal, equiparando el rango de la CABA al de una provincia" y el haber desconocido el costo presupuestario que implicaba este fallo.Causa "Beneficios a genocidas": Jueces acusados: Rosatti y RosenkrantzSe les atribuye el haber incumplido el orden jurídico, los tratados internacionales vigentes y no convocar a la comisión Inter poderes, creada para seguir las causas sobre lesa humanidad. Les imputan, además, el haber apurado un fallo para garantizar la continuidad de la exjueza Elena Highton de Nolasco en la Corte y, así, alcanzar la mayoría.Causa "Irregularidades de la obra social del Poder Judicial de la Nación. Juez acusado: Juan Carlos MaquedaAl magistrado se lo acusa de haber incurrido del deber de fiscalización de la obra social y de desvío de poder en el ejercicio de supervisión afectando el derecho a la salud de los afiliados. en clara violación de la normativa. También se lo responsabiliza por haber abdicado a su función de supervisión sobre los aspectos patrimoniales, contables y financieros con grave perfuiio en la norma y eficiente prestación del servicio de salud.

Fuente: Infobae
28/11/2023 11:24

Gobierno tiene un cumplimiento bajo en atención de crisis en La Guajira: Corte inició desacato en contra de altos funcionarios

Los 14 miembros del gabinete presidencial deberán presentar pruebas del cumplimiento de las acciones, de lo contrario, pueden ser sancionados por el alto tribunal

Fuente: Perfil
28/11/2023 11:18

El juicio político a la Corte llegó a su momento clave y el massismo se retira

Este miércoles vence el plazo para que Diputados emita un dictamen sobre el juicio político a la Corte y, en medio de la expectativa, Micaela Morán y Ramiro Gutiérrez (cercanos a Sergio Massa) se alejaron de la comisión. Leer más

Fuente: La Nación
28/11/2023 11:00

"Corte, le haces mimitos": En vivo, así actuaba una banda de "viudas negras" y sus cómplices

La conversación no deja lugar a dudas. La "viuda negra", modalidad delictiva protagonizada por mujeres que duermen con somníferos a hombres para sustraerles dinero y otros objetos de valor, estaba en el baño, mientras hablaba con un cómplice. Él, después de aconsejarle que le hiciera "mimitos" a su víctima, le pidió que lo dejara boca abajo, así cuando irrumpía en la vivienda lo podía atar "de una".En Vivo Mientras Estan ActuandoAsí actuaba una banda que, después de siete meses de investigación, fue desbaratada por la Policía de la Ciudad. En los próximos días, el juez Martín Yadarola definirá la situación procesal de los cuatro sospechosos detenidos, dos hombres y dos mujeres."Durante los procedimientos, que estuvieron a cargo de la División Sustracción de Automotores y Autopartes de la Policía de la Ciudad, los detectives incautaron autos que habrían sido utilizados en los hechos, y psicofármacos con los que drogaban a las víctimas", informaron fuentes policiales.Que Drogas Usa Para ActuarSegún fuentes de la investigación, la banda utilizaba redes sociales y diferentes aplicaciones para contactar a las víctimas. Una vez que ganaban su confianza, acordaban un encuentro íntimo."El primer hecho ocurrió en febrero de este año, donde un hombre contactó a una mujer por una aplicación de citas y como no reside en el país, la llevó hasta la casa de su hijo en Barracas. Tras drogarlo, la viuda negra se llevó dinero y elementos valiosos del hijo del damnificado", explicó una fuente del caso.Por orden del juez Yadarola se intervinieron líneas telefónicas y las conversaciones telefónicas fueron fundamentales para determinar el modus operandi-"Los diálogos interceptados entre los integrantes de la banda dan cuenta de la preparación de los golpes. Se escucharon frases tales como 'lo engatusa, lo gotea, lo duerme' y como uno de los delincuentes recomienda a una de las mujeres cómo dejar a la víctima lista para ser precintado", dijeron fuentes policiales.Como Es El Modus OperandiEn las conversaciones interceptadas, los sospechosos también hacían referencia a qué sustancia utilizar para poder "drogar" a las víctimas. Entre los detenidos por la Policía de la Ciudad estaría la jefa de la banda.

Fuente: Infobae
27/11/2023 23:16

Quién es Loretta Ortiz, la ministra que acusó a Zaldívar por dejar asuntos pendientes en la Suprema Corte

El ministro en retiro Arturo Zaldívar respondió a las declaraciones de su excompañera de la Sala Superior y ésta replicó nuevamente

Fuente: Infobae
27/11/2023 22:21

Comisión del Senado aprueba terna de AMLO para la Suprema Corte; dictamen pasa al Pleno

Las tres aspirantes reconocieron su afinidad con la Cuarta Transformación pero negaron que eso pueda condicionar su autonomía

Fuente: Infobae
27/11/2023 18:12

Arturo Zaldívar le responde "categóricamente" a Loretta Ortiz por asuntos pendientes en la Corte

Zaldívar acusó que "la Ministra Ortiz dejó a la fecha de su cambio de Sala, 14 expedientes más que los que quedaron pendientes en mi ponencia después de mi renuncia"

Fuente: Infobae
27/11/2023 15:01

La Corte Interamericana de Derechos Humano condenó a Venezuela por un caso de violencia obstétrica en un hospital privado

El hecho se remonta al 12 de agosto de 1998 cuando la víctima ingresó con 39 semanas de gestación a un centro de salud para un control prenatal

Fuente: La Nación
27/11/2023 13:00

Juicio político: el kirchnerismo reemplaza a una diputada massista para garantizarse los votos del dictamen contra la Corte

El kirchnerismo avanza con su plan de aprobar mañana, en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, el dictamen acusatorio contra los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia por mal desempeño en sus funciones. Para garantizarse los votos necesarios, hoy hará un último ajuste, con el reemplazo de una diputada massista que deja la comisión.Se trata de Micaela Morán, que el viernes pasado, a última hora, presentó su renuncia formal, según informaron fuentes oficiales a LA NACION. Hoy se designará a un reemplazante. Sigue en la Comisión, en cambio, Ramiro Gutiérrez, que también responde a Sergio Massa. Para que el dictamen se apruebe, todos los diputados oficialistas deben votarlo. Son 16 y los opositores, 15.Fuentes de la Comisión de Juicio Político informaron que si bien originalmente la reunión de mañana estaba prevista para las 13, se postergará un par de horas a pedido de Juntos por el Cambio, que tiene un encuentro con gobernadores.Tal como informó LA NACION, hay sectores dentro del Frente de Todos que tienen dudas sobre la conveniencia de firmar el dictamen porque el oficialismo no tiene los votos para que sea aprobado en el recinto. Están dando un paso más contra la Corte a sabiendas de que la ofensiva está destinada al fracaso dado que el dictamen acusatorio que no tiene posibilidad alguna de prosperar en el Congreso.En la Cámara baja nadie desconoce que la jugada del kirchnerismo puede favorecer a Milei. Mientras el dictamen acusatorio se mantenga vigente -vencerá recién en diciembre del año próximo-, los jueces no podrán estar del todo tranquilos. Milei, que asume la presidencia dentro de 12 días, podría promover que el dictamen kirchnerista sea rechazado en el recinto de Diputados. Si bien La Libertad Avanza tiene una representación muy escueta en la Cámara baja (39 votos de 257), una iniciativa para cerrar el proceso contra la Corte podría conseguir en el arco opositor los votos necesarios."El juicio político a la Corte Suprema es infame", dijo Mariano Cúneo Libarona, el elegido por Milei como ministro de Justicia, que la semana pasada se fotografió con los jueces supremos.Quién es Micaela MoránMorán ocupó el 17° lugar de la lista de candidatos a diputados del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires en la boleta en 2021 y asumió su banca en reemplazo de Victoria Tolosa Paz.Algo parecido le había pasado en diciembre de 2019, cuando asumió en la Cámara de Diputados bonaerense en el lugar de Lisandro Bonelli, que había sido designado jefe de gabinete del entonces ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Cuando ambos salieron eyectados del cargo con el escándalo del "vacunatorio vip", Bonelli intentó recuperar su banca provincial pero no lo logró.Después de completar ese mandato, Morán pasó al Poder Ejecutivo y fue nombrada subsecretaria de Planificación y Coordinación del Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo del massista Alexis Guerrera.Morán está casada con José "Chucho" Acasuso, el extenista de Posadas, Misiones, que ejerció como director de Deportes Federados de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Fuente: Infobae
27/11/2023 00:35

Desde corto a ondulado y en capas, los 7 mejores cortes de cabello para mujeres con rizos

Elegir el look adecuado es crucial para realzar la belleza natural de esta clase de pelo. El reconocido estilista Leonardo Rocco presenta una serie de consejos ideales para darle vida y movimiento a los rulos

Fuente: Página 12
26/11/2023 23:38

Juicio a la Corte: El oficialismo apura el dictamen

Fuente: Infobae
26/11/2023 18:18

Arturo Zaldívar dejó 170 asuntos pendientes en la Suprema Corte, aseguró la ministra Ortiz Ahlf

La integrante de la Sala Superior también fue cuestionada sobre el motivo por el cual el presidente de la SCJN abandó su lugar

Fuente: Infobae
26/11/2023 09:55

Avanza la iniciativa de abrir oficina de la Corte Penal Internacional en territorio colombiano

La propuesta para instaurar una sede de la CPI en Colombia sigue firme con el objetivo de reforzar la justicia y verdad para las víctimas del conflicto armado y así promover garantías de no repetición

Fuente: Clarín
25/11/2023 21:00

Una diputada massista renuncia a la comisión de Juicio Político cuando los K definen el dictamen contra la Corte

Se trata de Micaela Morán, quien responde al ministro de Economía.Este lunes se definirá quién la reemplazará para la última audiencia.

Fuente: Infobae
25/11/2023 20:27

Cortes de luz en Bogotá y Soacha: más de 50 barrios se verán afectados por la suspensión temporal del servicio

Enel aconsejó que durante las actividades lo mejor es desconectar los electrodomésticos para así evitar posibles daños por las intermitencias del servicio

Fuente: Infobae
25/11/2023 19:15

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: 27 al 30 de noviembre

Estos son los barrios que se quedarán sin agua durante la semana. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones

Fuente: Página 12
25/11/2023 05:01

Diputados recibió a la Ministra de Economía y a integrantes de la Corte

Inquietud por el envío a la Provincia de fondos nacionales.

Fuente: Página 12
25/11/2023 05:01

Manzi: "El ajuste de Jalil a la Corte es una hipocresía"

Conflicto entre el Ejecutivo y el Poder Judicial

Fuente: Clarín
24/11/2023 21:36

El kirchnerismo juega su última carta antes del recambio del Congreso y busca dictaminar en el juicio político a la Corte

La duda está puesta en los dos diputados de Massa, que podrían negarse a firmar.La comisión fue convocada para el martes a las 13, casi el último día permitido para emitir despacho.

Fuente: La Nación
24/11/2023 19:36

Juicio político: el kirchnerismo quiere dictaminar contra la Corte y apelaría a una polémica jugada para asegurar la mayoría

A escasos días de la renovación parlamentaria, el oficialismo se apresta a dar su último zarpazo: convocó para este martes a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para firmar dictamen acusatorio contra los cuatro miembros de la Corte Suprema por mal desempeño en sus funciones. La jugada, sin embargo, no convence a algunos diputados peronistas no kirchneristas que integran la comisión que, prudentes ante la llegada del nuevo gobierno que encabezará Javier Milei, prefieren no ir al choque por ahora.La situación puso en un dilema a la bancada que conduce Germán Martínez. El Frente de Todos cuenta con una mayoría ajustada en la comisión: 16 diputados propios frente a 15 opositores. Esa relación de fuerzas se invertirá a partir del 10 de diciembre; si no logra emitir el dictamen acusatorio esta semana -último plazo que habilita el reglamento de la Cámara-, el oficialismo será visto como el gran derrotado frente a la Corte Suprema, a la que el Gobierno le declaró la guerra allá por enero de este año, cuando inició el proceso de enjuiciamiento.Si bien la embestida contra los cuatro jueces tuvo desde el arranque el respaldo pleno de las distintas tribus que integran el oficialismo -el PJ que responde a los gobernadores, el kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa-, en esta instancia final ese entusiasmo comenzó a decaer. Principalmente entre los referentes de los gobernadores del PJ que tienen terminales en la Comisión de Juicio Político.En momentos de fuerte incertidumbre política por la llegada del nuevo gobierno, no son pocas las voces del "peronismo ortodoxo" que apelan a la cautela. "Desensillar hasta que aclare", aconsejan, parafraseando a su líder Juan Perón. Hay que esperar hasta vislumbrar el rumbo que adoptará la gestión de Milei, sostienen. Después de todo, ¿de qué les serviría a los gobernadores peronistas inmolarse en estos momentos con un dictamen acusatorio que no tiene posibilidad alguna de prosperar en el Congreso? ¿Por qué enfrentarse ahora con la Corte Suprema y el nuevo gobierno, cuando más pronto que tarde habrá que sentarse a negociar?Todos estos interrogantes circundaron en medio del hermetismo sobre la estrategia a seguir. En la Comisión de Juicio Político, que preside la kirchnerista Carolina Gaillard, asoman al menos dos diputados del PJ con línea directa a sus gobernadores: el riojano Ricardo Herrera -hombre de Ricardo Quintela, el mismo que agitó su renuncia si ganaba Milei y, ahora, busca canales de diálogo- y el pampeano Hernán Pérez Araujo, un referente del gobernador Sergio Zilliotto y su antecesor Carlos Verna, dos pragmáticos del poder que, en momentos adversos, saben despegarse a tiempo del kirchnerismo para hacer su propio juego.En el oficialismo saben que cualquier defección en su tropa le infligiría una derrota frente a los opositores, abroquelados en resistir la acusación contra la Corte. Ante esta eventualidad los oficialistas apelarán a un artilugio reglamentario aunque polémico: el mismo día de la firma del dictamen reemplazarán a los diputados "dudosos" con soldados de lealtad probada al kirchnerismo para asegurar la mayoría de las firmas. Poco les importará si los flamantes nuevos miembros nunca hayan participado de la investigación ni de la elaboración del dictamen como seguramente les recriminarán desde la oposición. Después de todo, alegarán, esta ha sido una práctica que utilizaron tanto oficialistas como opositores a lo largo del proceso de juicio político para atender sus cuitas de campaña electoral.Así las cosas, los oficialistas parecen decididos a "morir con las botas puestas": firmarán el dictamen acusatorio contra la Corte a sabiendas de que, cuando asuma, el flamante presidente desactivaría la embestida de inmediato. "El juicio político a la Corte Suprema es infame", fustigó Mariano Cúneo Libarona, el elegido por Milei como ministro de Justicia, tras fotografiarse ayer junto a los jueces supremos.Era el gesto que el máximo tribunal esperaba, aunque ver para creer: una vez emitido, el dictamen acusatorio tendrá vigencia hasta diciembre del año próximo. Dicho en otras palabras, los jueces estarán en la picota hasta tanto Milei ordene que el dictamen sea rechazado en el recinto. Un arma de negociación que bien podría utilizar el futuro jefe de Estado en futuras negociaciones con el máximo tribunal.

Fuente: Página 12
24/11/2023 01:31

Cruce entre el Gobernador y la Corte de Justicia por el Presupuesto 2024

Raúl Jalil, aseguró que hay que ser "prudentes" en medio del panorama nacional que se avecina.

Fuente: La Nación
24/11/2023 00:18

Mariano Cuneo Libarona: "El juicio político a la Corte es infame"

El designado ministro de Justicia para el gobierno que comenzará el 10 de diciembre, Mariano Cúneo Libarona, afirmó que el juicio político a la Corte Suprema impulsado por el actual oficialismo "es algo ilegítimo" y consideró que el pedido tiene el fin de "perturbar la honorabilidad" de los integrantes del máximo tribunal."Ese juicio político no tiene andamiaje, ni factico ni jurídico, es algo ilegítimo que tiende a presionar y perturbar la honorabilidad de los jueces sin sustento alguno. Ha sido para dañarlos públicamente", sostuvo en declaraciones a TN.En esa sintonía, el abogado penalista insistió en que este proceso "es infame y tiene que terminar". "Tenemos que sujetarnos a la norma, la ley es lo que regula la vida en sociedad y esto es precisamente a lo que tenemos que tender en este país", agregó.Los dichos de quien será el reemplazo de Martín Soria fueron luego de una reunión "muy cordial y muy respetuosa" que compartió con los miembros de la Corte, a la que definió como "buena y prestigiosa", y le auguró un futuro de independencia. "Va a ser independiente, libre de decisión, sin presiones sin coacción, sin interferencia de terceros, como manda el estado de derecho. Es algo que esperamos con mucha ansiedad", expresó.En ese contexto, Cúneo Libarona se refirió a la posibilidad de que el presidente electo, Javier Milei, nombre a otro magistrado para integrar el órgano judicial y estimó que el líder de La Libertad Avanza (LLA) "decidirá y propondrá de acuerdo a sus manifestaciones". "Me consultará y lo debatiremos, inclusive con la Corte, buscando lo mejor. Él me dijo un día 'no designes en la cantidad de cargos que hay ni por amiguismo ni por política, apuntá a la idoneidad y eso me pareció un designio increíble".El próximo titular del Ministerio de Justicia, uno de los primeros nombres que se conoció del gabinete que asumirá en menos de veinte días, se refirió también al momento en que le ofrecieron el cargo. "Fueron increíbles las ideas que me transmitió, las ordenes que me dio y compartí un montón en cuanto a ideología porque el liberalismo no es solamente económico, los libertarios tuvieron su aplicación en el derecho y en un montón de normas que después evolucionaron con los tratados internacionales", relató.En ese sentido, enfatizo en la "unión ideológica y personal" que logró con Milei "en busca de una Argentina mejor", así como también destacó la buena relación con el futuro jefe de ministros, Nicolás Posse. "Me dio un montón de instrucciones que son las formas de ver las cosas que necesita el país, estoy dispuesto a ser un servidor comunitario, voy a hacer el mayor esfuerzo , después de 42 años que llevo en esto, para tratar de contribuir a que tengamos la mejor justicia posible".

Fuente: Clarín
23/11/2023 22:36

Juicio político a la Corte: los K convocaron a la comisión de Diputados para dictaminar

Será el próximo martes, casi al límite de la fecha permitida para emitir despacho.

Fuente: La Nación
23/11/2023 21:18

Decisión de la Corte. Rechazan un recurso de queja de uno de los integrantes del Clan Ale

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) desestimó un recurso de queja de uno de los integrantes del llamado clan Ale, de Tucumán, en una causa por lavado de dinero.Se trata de Oscar Alberto Dilascio, que estuvo prófugo durante años en la causa en la que se investiga al clan encabezado por los hermanos Ale, vinculado, entre otros delitos, con la desaparición de Marita Verón en Tucumán.La causa, que fue llevada adelante por la Justicia federal, se inició a partir de una denuncia de la Unidad de Información Financiera (UIF) que detectó operaciones informales manejadas por los Ale, por una suma cercana a los 63 millones de pesos.El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán había absuelto a Dilascio por el beneficio de la duda y ordenó, en consecuencia, su inmediata libertad. Esa sentencia fue recurrida tanto por el Ministerio Público Fiscal como por la UIF. Finalmente, la Sala II de la Cámara Federal de Casación anuló la absolución, apartó a los magistrados que habían intervenido y dispuso la remisión de la causa para que se dicte un nuevo pronunciamiento de acuerdo a lo que establece la ley.La defensa de Dilascio, quien estuvo al frente de la gerenciadora NOA S.A., que administró deportivamente al club San Martín de Tucumán entre 2002 y 2010, planteó un recurso extraordinario que, rechazado, dio lugar a la queja.La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desestimó el planteo por incumplir con lo establecido en la acordada 4/2007 (reglamento de presentación de recursos).

Fuente: Infobae
23/11/2023 20:40

Caso Marita Verón: la Corte ratificó que un ex directivo de San Martín de Tucumán volverá a ser investigado por lavado de dinero

Se trata de Oscar Roberto Dilascio imputado en la causa en la que están acusados los integrantes del clan encabezado por los hermanos Ale. En el juicio oral habia sido absuelto

Fuente: Clarín
23/11/2023 19:36

Mafia de los Medicamentos: la Corte confirmó una condena contra Ibar Pérez Corradi

El máximo tribunal desestimó un reclamo contra una pena a 2 años y 4 meses de prisión del llamado financista de la efedrina.

Fuente: La Nación
23/11/2023 19:18

La Corte dejó firme el cierre de la causa por el vaciamiento del Banco Mayo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso del Banco Central de la República Argentina en la causa en que se investigaba el vaciamiento del Banco Mayo, que fue declarada prescripta.En la causa, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de la Capital Federal declaró extinguida por prescripción la acción penal derivada del delito de asociación ilícita y, con ello, sobreseyó a Rubén Beraja, Víctor Laniado, Sergio Kompel, Isaac Duek, Rafael Charur, León Laniado, David Malik, Salomón Cheb Terrab y Horacio Leonardo Alegre.Los jueces de la Corte recibieron a Cúneo Libarona, el ministro de Justicia de Javier MileiTanto la fiscalía como las apoderadas del Banco Central, parte querellante en el proceso, presentaron sendos recursos de casación. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, por unanimidad, rechazó los recursos y dejó firme los sobreseimientos por prescripción.Frente a ello, las representantes del Banco Central plantearon un recurso extraordinario que fue declarado inadmisible. Y luego presentaron un recurso de queja ante el máximo tribunal.La Corte, con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, señaló que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó la queja, resulta inadmisible.La Cámara Federal de Casación Penal había confirmado el sobreseimiento de Beraja y de otros ocho imputados por asociación ilícita en la causa penal que los investigó desde 1998.Los jueces ratificaron que el delito prescribió por el paso del tiempo sin condena firme. El máximo tribunal penal federal del país avaló así una decisión tomada el 30 de diciembre de 2020 por el Tribunal Oral Federal 3, que declaró "extinguida por prescripción" la causa por el delito de asociación ilícita.Durante el juicio oral que terminó en 2019, el fiscal había pedido una pena de siete años de prisión para Beraja, pero luego los jueces Mariano Borinsky, Ángela Ledesma y Javier Carbajo, de la Sala IV de Casación, dijeron que "la gravedad de los hechos elucidados resulta insuficiente para legitimar la pretendida extensión del proceso en exceso de los plazos legales establecidos, máxime considerando que los hechos investigados en la presente causa datan del año 1998â?³.Previamente, el 16 de julio de 2019 había declaró prescriptos otros dos delitos: la estafa contra la administración pública y administración fraudulenta. En esa sentencia absolvió a Beraja y otros 12 juzgados, todos exintegrantes del directorio del banco, por el tercer delito que llegó a juicio, la asociación ilícita.

Fuente: Perfil
23/11/2023 16:36

Los jueces de la Corte recibieron a Cúneo Libarona, el ministro de Justicia de Milei

Los cuatro miembros del Máximo Tribunal recibieron este jueves al abogado Mariano Cúneo Libarona, que desde el 10 de diciembre estará al frente del Ministerio que hoy encabeza Martín Soria. La foto que marca el inicio de una nueva etapa. Leer más

Fuente: Perfil
23/11/2023 15:36

Los jueces de la Corte recibieron a Cúneo Libarona, el ministro de Justicia de Milei

Los cuatro miembros del Máximo Tribunal recibieron este jueves al abogado Mariano Cúneo Libarona, que desde el 10 de diciembre estará al frente del Ministerio que hoy encabeza Martín Soria. La foto que marca el inicio de una nueva etapa. Leer más

Fuente: La Nación
23/11/2023 14:18

Los ministros de la Corte recibieron a Cúneo Libarona, el ministro de Justicia de Javier Milei

En lo que fue el primer contacto institucional, Mariano Cúneo Libarona, futuro ministro de Justicia del gobierno de Javier Milei, se reunió hoy con los ministros de la Corte Suprema de Justicia, según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION. Cuneo Libarona fue anunciado el lunes pasado por el presidente electo como su ministro de Justicia. Milei deberá cubrir una de las vacantes que hay en el máximo tribunal, que funciona con cuatro miembros desde la salida de Elena Highton de Nolasco. Cúneo Libarona fue recibido en el Palacio de Justicia por los ministros de la Corte Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda. La audiencia habría sido solicitada por el futuro ministro de la gestión libertaria. Milei dijo anoche en una entrevista con el canal TN que quiere una Corte "absolutamente independiente". Y agregó: "Mariano Cúneo Libarona estará a cargo de llevar adelante una reforma de la Justicia que profundice la independencia del Poder Judicial. Estamos pensando por ejemplo que existan partidas presupuestarias para que la Justicia tenga financiamiento autónomo. Queremos también despolitizar la Justicia y estamos en contra de la persecusión de la Corte". De esta manera, Milei rechazó el juicio político que impulsa el kirchnerismo en el Congreso contra la Corte. "Si no lo bajan ellos, lo voy a bajar yo", dijo anoche, seco y tajante. Cúneo Libarona tiene 62 años. Su padre, también Mariano, fue fiscal de la Cámara del Crimen durante 20 años. El próximo titular de la cartera de Justicia tiene su estudio en el piso 27 de Avenida del Libertador al 600 con sus hermanos Rafael, Matías y Cristián. Es abogado penalista, asiduo panelista de programas televisivos y muy conocido en los Tribunales donde se lo recuerda por sus audaces estrategias jurídicas que le permitieron dar vuelta casos perdidos. Es, desde hace 30 años, abogado de los Eurnekian, familia para la que trabajó Milei. En la causa de los cuadernos de las coimas, fue abogado de Hugo Eurnekian (sobrino del Eduardo Eurnekian) y defendió también a otros empresarios.  Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad el Museo Social, donde se graduó, en 1996 Cúneo Libarona fue el abogado de Guillermo Cóppola en el famoso denominado "caso del jarrón". Probó la inocencia del por entonces representante de Diego Maradona y mandó preso al juez que lo puso tras las rejas, Hernán Bernasconi. Antes, el futuro ministro ya había intervenido en la causa AMIA cuando circulaba un video con la declaración ante el juez Juan José Galeano de Carlos Telleldín. El juez Norberto Oyarbide metió preso a Cúneo Libarona por extorsión y lo procesó por coacción y encubrimiento. Después fue sobreseído.

Fuente: Infobae
23/11/2023 13:19

Los jueces de la Corte se reunieron con Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de Javier Milei

Fue un encuentro protocolar, informaron fuentes judiciales. El futuro funcionario también estuvo en los tribunales de Comodoro Py reunido con magistrados federales

Fuente: Clarín
23/11/2023 10:36

Piquetes hoy: a qué hora comienzan las marchas y dónde serán los cortes en CABA este 23 de noviembre

Se realizará el Plenario Piquetero Nacional, que derivará en una marcha al centro.

Fuente: Infobae
23/11/2023 05:56

Corridas de toros en Manizales se mantienen como patrimonio cultural, tras decisión de la Corte Constitucional

El alto tribunal se declaró inhibido para definir de fondo si se ajusta a la carta magna la ley con la que se establece la tradición de la temporada taurina en la feria de la capital caldense. Nuevamente dejaron al Congreso la decisión final sobre estos espectáculos en el país

Fuente: Página 12
23/11/2023 02:13

Teresa Ovejero seguirá presidiendo la Corte de Salta

El día después de su reelección defendió en el Senado la reforma del Código Procesal Penal y el plan de oralidad que busca mejorar el servicio de justicia.

Fuente: Infobae
22/11/2023 20:06

Aspirantes de AMLO para la Suprema Corte ya tienen cita en el Senado

Cada una de las aspirantes tendrá hasta 20 minutos para hacer su exposición y no habrá espacio para el debate entre los grupos parlamentarios

Fuente: Infobae
22/11/2023 13:21

Corte le tumbó a Gustavo Petro otro decreto de la emergencia en la Guajira: en esta oportunidad se relacionaba con el PAE y la educación

El Gobierno pretendía mediante este decreto, facilitar a las autoridades locales la incorporación de recursos nacionales para el PAE inclusive durante las vacaciones escolares

Fuente: Infobae
22/11/2023 01:10

Peso Pluma, el fenómeno de voz nasal y corte mohicano, convierte el WiZink en una celebración del corrido tumbado y de la cultura mexicana

El artista mexicano pisa por primera vez España y lo hace con su 'Doble P Tour', una exaltación 'centennial' de la música regional de su país que ha conseguido convertirse en un fenómeno global

Fuente: La Nación
21/11/2023 15:00

Todos los cortes de tránsito por el recital de Roger Water en River Plate

El barrio de Núñez se verá afectado por los cortes de tránsito dispuestos por los recitales que Roger Waters dará en el estadio Monumental este martes 21 y el miércoles 22 de noviembre.Louis Tomlinson en la Argentina: la fecha del show, precios y cómo sacar entradasLuck Ra en el Luna Park: la fecha del show, precios y cómo sacar entradasMaría Becerra en River: la fecha del show, precios y cómo sacar entradasEl operativo de tránsito, en el que se restringirán algunas avenidas y otros accesos, comenzó paulatinamente este martes 21 de noviembre al mediodía y se mantendrá hasta el jueves 23 de noviembre a las 2 h.En estos días los fans del bajista y principal compositor de las canciones de Pink Floyd asistirán a los conciertos, que se hacen en el marco de su gira mundial "This is not a Drill". Se trata de la despedida de los escenarios del mítico artista de 80 años, que en 2023 editó una reversión del reconocido álbum The Dark Side of the Moon para celebrar su 50° aniversario. En este tour, Waters vuelve sobre el repertorio de su ex banda, así como de su carrera solista.La apertura de las puertas del estadio será a partir de las 17, en ambas fechas. Como parte de la presentación, será invitado para telonear al artista internacional el grupo Eruca Sativa, conformado por Lula Bertoldi, Brenda Martín y Gabriel Pedernera, quienes se presentarán a partir de las 19.45.Cómo serán los cortes de tránsito por el recital de Roger Water en RiverEn preparación de este recital masivo, la Subsecretaría de Transporte y Movilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estableció un perímetro restringido al tránsito entre:Avenida Del Libertador.Av. Udaondo.Av. Pres. Figueroa Alcorta.Av. Monroe.Mientras que se podrá circular por las avenidas Del Libertador y Monroe, las avenidas Udaondo y Pres. Figueroa Alcorta estarán restringidas. Además, se dispuso que distintas áreas queden cerradas al tránsito, por lo que habrá:Corte total en Av. Guillermo Udaondo entre Av. Del Libertador y Colectora Int. Cantilo. (sin afectar Av. del Libertador)Corte total de los ingresos por Int. Cantilo al Puente Labruna.Corte total en Campos Salles entre Av. Del Libertador y Tte. Ricchieri, sin afectar la circulación por Av. Del Libertador.Corte total en Tte. Ricchieri entre Campos Salles y av. Guillermo Udaondo, afectando ambas bocacalles.Cabe recordar que, durante estos días, se extenderá el doble sentido circulatorio de Av. Pres. Figueroa Alcorta, entre Av. Juramento y La Pampa de 22.30 h a 01 h (en cada jornada).Cuándo volverá a interrumpirse el tránsito en RiverEl mismo operativo de tránsito realizado para las presentaciones de Roger Waters volverá a implementarse cuando, en el mismo estadio Monumental, toque el grupo de rock estadounidense Red Hot Chilli Peppers. Las presentaciones del grupo californiano serán el viernes 24 y domingo 26 de noviembre. Por eso, las restricciones abarcarán gran parte del fin de semana en esta zona.Según contaron desde el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a LA NACION, las restricciones al tránsito irán desde el viernes 24 de noviembre a las 8 hasta el sábado 25 de noviembre a las 2 h. Luego, volverán a implementarse el domingo 26 de noviembre a las 8 h hasta el lunes 27 de noviembre a las 2 h.

Fuente: Infobae
20/11/2023 22:23

Por qué el nuevo nombramiento en la Corte pone en riesgo la división de poderes en México, según el PAN

Jorge Romero señaló que "el titular del Ejecutivo envía una terna al Senado conformada por personas con lealtad absoluta al mandatario federal"

Fuente: La Nación
20/11/2023 19:00

Balotaje 2023 | Mariano Cúneo Libarona ya definió su candidato a procurador, un trío de mujeres para la Corte y planea reformas legales

Mariano Cúneo Libarona no podía más de la ansiedad y la excitación. Hoy se levantó a las cuatro de la mañana y se puso a terminar un escrito para un cliente del extranjero. Punto final y lo llamó cuando estaba amaneciendo. Mientras hablaba, entraban las notificaciones de WhatsApp de sus amigos jueces y fiscales y camaristas: el presidente electo Javier Milei estaba anunciando en una entrevista por radio que iba a ser su futuro ministro de Justicia.El abogado penalista, hábil para revertir casos imposibles y hoy decano de la carrera de Derecho de la Universidad del Museo Social, tuvo así su confirmación. Hasta ahora, le veía presentando proyectos a Milei en reuniones con su hermana Karina, pero este lunes el anuncio se volvió oficial. Al menos desde agosto pasado, Cúneo Libarona venía trabajando con parte del equipo judicial de Mauricio Macri. El exministro Germán Garavano participó en esa tarea y algunos de los que fueron sus funcionarios se preparan para asumir responsabilidades en el Ministerio.Entramos en una geografía desconocidaEntre los nombres de los exfuncionarios de la gestión Garavano que podrían trabajar con Cúneo Libarona aparecen Juan José Benítez, exsubsecretario de Política Criminal; María Fernanda Rodríguez, que fue subsecretaria de Acceso a la Justicia; Martín Casares, exjefe de Gabinete del ministerio de Justicia, y los abogados Marcos Salt, pionero en el combate del delito informático, y Mauricio de Nuñez, un penalista de empresas y letrado de la Embajada de Francia desde hace 30 años. También se busca a un exfuncionario para que se haga cargo de la presentación de la Argentina ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que en abril del año próximo examinará las políticas antilavado del país, actualmente bajo la lupa. El futuro ministro deberá tomar muchas decisiones en la primera semana y el primer mes de gestión. Por ejemplo, la crisis que se desató desde que el Servicio Penitenciario Federal dejó de aceptar a los presos de la Ciudad y no hay donde ubicarlos. A más largo plazo se debe resolver qué hacer con los pliegos de jueces que esperan su tratamiento en el Senado -si será retirados y se propondrán nuevos candidatos-, la estructura del Servicio Penitenciario Federal, donde desapareció la inteligencia criminal, el futuro de la Inspección General de Justicia (IGJ), donde más allá de los técnicos, hubo una mirada ideológica y política sobre el control de empresas y fundaciones.Finalmente, se debe definir la nueva conducción de la Oficina Anticorrupción, que el nuevo ministro de Justicia planea ofrecer a la oposición, señalaron sus allegados a LA NACION. Cúneo Libarona le propondrá a Milei que la oposición le envíe una terna de candidatos que luego deben ser nombrados por el presidente. El organismo mantiene continúa dependiendo funcionalmente del Poder Ejecutivo, lo que hace frágil su permanencia.Tras la confirmación de Milei, en pocas horas Cúneo Libarona recibió llamados de felicitación de dos jueces de la Corte (con uno solo chateó), cuatro magistrados de la Cámara de Casación y seis jueces federales y camaristas. Hay entusiasmo en su equipo, al punto de que no faltan exclamaciones altisonantes. "Vamos por la gloria", le dijo a LA NACION un allegado al abogado.El procurador y otras vacantes claveLos casilleros más importantes que debe completar en la Justicia el próximo Gobierno son una vacante en la Corte Suprema de Justicia y el nombre del futuro procurador General de la Nación. El cargo de jefe de los fiscales está vacante desde la renuncia en Alejandro Gils Carbó, en 2017. Mauricio Macri y Alberto Fernández fueron incapaces de nombrar un procurador, para lo que se requiere el voto de los dos tercios del Senado. Por eso, desde 2017 el procurador interino es Eduardo Casal.Para reemplazar a Casal suena el nombre de un hombre de la Justicia, actual funcionario judicial, con 45 años de experiencia. Se habla del integrante de la Cámara del Crimen Marcelo Lucini, un juez muy experimentado, muy bien conceptuado, que ya tiene la jubilación otorgada desde hace tres años y que tiene relación personal con Cúneo Libarona. Aún no hay nada formal y su postulación debe pasar el filtro de Milei, pero los allegados al nuevo ministro confían en que no habrá problemas para reciba el aval del Congreso. "Es un diez", se entusiasman en el flamante equipo legal.Hermano mayor de otros tres abogados penalistas, Cúneo Libarona conoce el fuero de instrucción, su padre fue fiscal ante la Cámara durante años, allí tiene muchos amigos y conocidos, y hasta recibió con agrado un proyecto que desde hace más de una década circula para diseñar un fuero especial de delitos complejos, que abarque la ciudad de Buenos Aires, el conurbano y hasta Rosario. Una manera de licuar el poder de los jueces federales de Comodoro Py.Tres candidatas para la CorteLa otra vacante clave está en la Corte. Tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco, el máximo tribunal quedó con cuatro jueces y se busca una para ocupar su lugar. Cúneo Libarona y Garavano consensuaron un trío de candidatas que también deben ser aprobadas por Milei.El modelo a seguir es el de Donald Trump, quien postuló para la Corte de los Estados Unidos a la jueza conservadora Amy Coney Barrett, una jurista de solo 48 años, destinada a ocupar un sillón en el máximo tribunal por al menos 25 años más.En ese sentido, el trío de mujeres que tiene en carpeta Cúneo Libarona orilla los cincuenta años, no tiene participación política ni vinculación con Milei, además de reunir una "gran capacidad técnica y profesional". Solo se conoce el nombre de una candidata: el equipo de Cúneo Libarona hizo un rastrillaje entre las mujeres que ocupan cargos de relevancia en los tribunales y terminaron poniendo el ojo en Ivana Bloch, dijeron fuentes judiciales a LA NACION.Bloch es una jueza del Tribunal Oral en lo Criminal N° 4, diploma de honor de la Facultad de Derecho de la UBA, magister legum por la Universidad de Würzburg (Alemania), calificada magna cum laude, y profesora de la Universidad de San Andrés. Sagitariana, de 54 años, pasó por el Consejo de la Magistratura y fue secretaria letrada de la Corte en la vocalía de Carlos Fayt. El juicio político a la CorteCúneo Libarona tiene diálogo con los jueces de la Corte, con algunos más que otros, y un respeto por todos. Su idea es que sus integrantes deben ser maestros del derecho en sus sentencias, más allá del lógico rol político del máximo tribunal. Uno de los objetivos del nuevo ministro es dar por concluido el de juicio político a la Corte que se tramita en la Cámara de Diputados. Cerrar el asunto. El tema está en la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, que aún no votó el dictamen de acusación. Podría hacerlo con la mayoría kirchnerista antes del 10 de diciembre, pero no pasará al recinto, donde el oficialismo no tiene los votos para aprobarlos. Si se aprueba el dictamen en Comisión, tendría estado parlamentario durante todo 2024.Gabinete de Javier Milei | El libertario confirmó a Carolina Píparo en Anses, Mariano Cúneo Libarona en Justicia y Diana Mondino como cancillerPara organizar el trabajo que deberá encarar a partir del 10 de diciembre, el futuro ministro armó equipos pequeños con abogados y abogadas especializados, con los que trabaja por separado diversos temas. Entre las prioridades de su nueva gestión se destaca la elaboración de una ley que regule el plazo razonable, que haya juicios rápidos; poner en marcha de manera integral en todo el país el nuevo Código Procesal Penal Federal, que le da mayor autonomía a los fiscales ante los jueces; trabajar con una ley de juicio por jurados; impulsar nuevo Código Penal que sea una síntesis del que planteó Mariano Borinsky con un equipo de jurista; y reformar la reglamentación en el Consejo de la Magistratura para hacer más dinámicas las designaciones de jueces y sus remociones, entre otras ideas.El equipo del futuro ministro tienen previsto dedicar diciembre y enero a elaborar los proyectos de ley, para presentarlos en febrero si el Poder Ejecutivo convoca a sesiones extraordinarias.

Fuente: La Nación
20/11/2023 17:00

La elegancia de Shakira en la corte de Barcelona, el intendo de Leo DiCaprio por esconderse y la desorientación de Justin Bieber

Los paparazzi persiguen a las estrellas a sol y a sombra, intentando captar momentos íntimos de sus vidas. Ya sea en Europa, Latinoamérica o Estados Unidos, los famosos disfrutan de sus días y saben cómo manejar la situación. En España, Shakira llegó a los tribunales de Barcelona junto a sus abogados -Pau Molins y Miriam Company- para el juicio que enfrentó por un fraude al fisco español por unos 14,5 millones de euros. La cantante colombiana se declaró culpable y firmó un acuerdo con la justicia para evitar ir presa. El Tribunal había condenado a la artista a una pena de tres años de prisión y el pago de una multa de 7,3 millones de euros, pero tras el convenio entre las partes se suspendió su ingreso a prisión a cambio del pago de otros 432.000 euros, 400 por cada día que se librará de estar entre rejas.La intérprete se enfrentaba a una petición de pena de ocho años y dos meses de prisión, tras cometer presuntamente seis delitos contra la Hacienda Pública entre 2012 y 2014. Además de la pena de cárcel, la Fiscalía reclamaba multar a la artista con 23,8 millones de euros.Muy cerca de España, en Francia, Madonna fue vista abandonando el Hotel Ritz de París. La cantante se dirigió a la Opera de la ciudad para grabar un videoclip, en el medio de su gira mundial The Celebrarion Tour, con la cual está recorriendo actualmente Europa. La artista brindó un show con entradas agotadas en la capital francesa.En Brasil, Taylor Swift regresó a los escenarios después de que una fan que asistió a su concierto el viernes en Río de Janeiro muriera debido a la intensa ola de calor que enfrenta el país. Como consecuencia de ello, el show que la norteamericana iba a brindar el sábado fue pospuesto para este lunes, con el fin de esperar a que bajen un poco las temperaturas.En Los Ángeles, Demi Moore fue vista en la calle junto a su pequeño perrito, a quien cargaba en brazos. La actriz se tapó la cara con sus manos mientras caminaba hacia su auto, para evitar que el sol le pegue en su rostro luego de hacerse un tratamiento de piel en el Terri Lawton Spa.Muy cerca, Jennifer Lopez y Ben Affleck fueron a cenar al restaurante The Ivy, en Beverly Hills, junto a los hijos de ella, los mellizos Max y Emme. Para la ocasión, ella lució un vestido de seda con estampado de rosas de la marca Burberry, valuado en 5000 dólares, con un cinturón ancho de Valentino y botas holgadas de gamuza.También en dicha ciudad, Britney Spears fue fotografiada por primera vez desde la publicación de su polémica autobiografía. La cantante fue a visitar a su manager, Cade Hudson y luego cenó en el icónico Chateau Marmont de West Hollywood. La princesa del pop no estuvo sola durante su paseo, junto a ella se vio a su pequeño perrito, a quien trasladó en brazos.Las Vegas se llenó de estrellas que viajaron hasta la ciudad del juego y las luces para disfrutar de la Fórmula 1. Justin Bieber fue uno de los tantos famosos que asistió al evento y fue fotografiado mientras caminaba por el vestíbulo de su hotel. El popstar estaba solo con un amigo, sin ninguna persona de seguridad y tardó un buen rato en encontrar el camino hacia su habitación. Otro de los que asistió a la gran carrera fue Leonardo DiCaprio, quien intentó pasar inadvertido ante la gente pero no lo logró.A$AP Rocky y Rihanna también fueron descubiertos en la zona, aunque ellos viajaron hasta la ciudad de Nevada para el lanzamiento de la colección Puma x F1. La poderosa pareja se robó la atención de todo el mundo con su elegante presencia y su innegable química.

Fuente: Infobae
20/11/2023 02:00

Nueve cortes de cabello para renovar el look femenino para la temporada 2024

Desde los clásicos vigentes hasta los nuevos y desafiantes, un repaso por los estilos que marcarán el pulso de aquí en adelante. Los mejores consejos del reconocido estilista Leonardo Rocco

Fuente: Infobae
19/11/2023 19:47

¡No pasará! Senadores del PRI irán en contra de la terna de AMLO para la Suprema Corte

El presidente sorprendió con perfiles afines a Morena para suplir el lugar que dejó Arturo Zaldívar en la Sala Superior de la SCJN

Fuente: Infobae
19/11/2023 11:26

Publican ley que beneficia a usuarios ante cortes de luz y reclamos en empresas eléctricas: ¿qué dice la norma?

Congreso publicó norma que brinda facilidades a consumidores. Por ejemplo, usuarios no deben estar condicionados a pagar una deuda para presentar un reclamo

Fuente: Página 12
19/11/2023 02:00

María Irene Cortes, Sergio Gustavo Dicovsky, Luis Roque Moyano, Elsa Ramona Radisic y Oscar Varela, Desaparecidos de El Vesubio y Puente 12

Desde hace 36 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
18/11/2023 19:01

Cortes de agua en Bogotá: 12 localidades y Soacha se verán afectadas hasta por 28 horas sin el servicio

Del 20 al 24 de noviembre, el Acueducto estará adelantando varias actividades de mantenimiento preventivo en la ciudad y en el municipio aledaño. Tome nota si su barrio está en la lista

Fuente: Infobae
18/11/2023 16:45

Arturo Zaldívar vacía su oficina tras renunciar como ministro de la Suprema Corte: "No es un adiós"

El exministro publicó un video en el que muestra como retira sus pertenencias de su oficina a dos semanas de solicitar su renuncia

Fuente: Infobae
18/11/2023 16:40

Ovidio Guzmán: ¿Cuándo será la próxima audiencia de 'El Ratón' tras prórroga de Corte en Chicago?

Durante la segunda audiencia en contra del hijo de 'El Chapo', ambas partes solicitaron más tiempo para analizar las pruebas

Fuente: La Nación
18/11/2023 14:00

La mayor favela de Río de Janeiro suma a la agobiante ola de calor un corte generalizado de electricidad

RÍO DE JANEIRO.- La tremenda ola de calor que azota estos días centro y sureste de Brasil golpea más duro en Rocinha, la favela más grandes de Río de Janeiro, donde además está interrumpido el servicio eléctrico.Uno a uno, los habitantes llegan para hidratarse bajo una tubería de agua fresca en lo alto de Rocinha, en un intento por soportar la reciente ola de calor, empeorada por las fallas de energía.Gran parte de Brasil sufre desde hace varios días temperaturas agobiantes y atípicas para la primavera austral, con sensaciones térmicas de hasta 59,3 grados el viernes en la 'Cidade Maravilhosa', un récord desde el inicio de las mediciones en 2014, según Alerta Rio.Expertos coinciden en que los efectos son más agudos en los barrios más pobres, con una fuerte densidad de población y viviendas precarias separadas apenas por pasajes estrechos, y ahora sin luz. "Está muy caliente, agonizante, la luz falta a toda hora (...) Aquí, gracias a Dios, todavía hay agua. Pero dentro de poco se acabará", dijo Renato de Oliveira, un vendedor de 44 años, tras refrescarse con una manguera.Dentro de las casas, sin aislamiento al calor y poco ventiladas, la situación solo empeora. "Se genera una sensación de sauna", dijo André Candido, de 52 años, un habitante de Rocinha.Levantada sobre una colina en el sur de Rio, no muy lejos del acomodado barrio de Leblon, Rocinha está atravesada por calles empinadas y serpenteantes.Bajo el sol ardiente del mediodía, varios albañiles empapados en sudor combaten las altas temperaturas "bebiendo mucha agua" y con duchas de manguera cuando pueden, entre ellos Kleber Vital. Sin respiro en la noche por la falta de electricidad, duerme con las puertas y ventanas abiertas, dice Vital, de 38 años.Los habitantes de Rocinha viven en casas bajas, de ventanas pequeñas y techos metálicos, "realmente no adecuadas para una condición de mucho calor" como la de la última semana, asegura Denise Duarte, profesora de la facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de San Pablo.Los vecinos se manifestaron esta semana para protestar por los cortes de energía, que según algunos se deben al aumento de consumo y al crecimiento desordenado de la favela.Telarañas de cables colgando de los postes de alambrado público evidencian las conexiones eléctricas informales. "Las personas no pueden ni siquiera conectar un pequeño ventilador para suavizar el calor", lamenta André Candido.Las fallas eléctricas causaron "mucho sufrimiento", dijo Benedito de Freitas, un ebanista de 68 años que cita casos de niños y personas mayores que enfermaron por el calor o pasan hambre debido a alimentos dañados en heladeras inservibles por los apagones. Algunos suben hasta lo alto de la colina, una zona boscosa donde sopla la brisa. Vienen a cargar agua o bañarse bajo un chorro de agua fresca que sale de una tubería oculta entre el follaje. Es toda "una bendición", indicó De Freitas.En otro punto otra pareja disfruta de esta breve pausa refrescante. "Lo llevamos como podemos, con duchas y bebiendo mucho líquido", dice Maria de Alivamento. Para su compañero, Daniel Cunha, un empleado de almacén, esta fuente les supone también un "ahorro" de dinero.Brasil sufre en los últimos meses el impacto del clima extremo que los expertos atribuyen al calentamiento y al fenómeno El Niño: altas temperaturas, una sequía histórica en el norte e intensas lluvias acompañadas de ciclones en el sur del país. El calor en Río podría finalmente ceder el domingo, con previsiones de lluvia y viento.Adaptar las favelas al calor extremo es una "tarea que llevará un siglo en Brasil", afirma Denise Duarte. Pero las autoridades podrían empezar ya por construir grandes espacios públicos en las comunidades que sirvan de refugios en momentos críticos, señala la especialista.A mediano plazo, también podrían "reconvertir" viviendas en edificios de mediana altura para albergar a varias familias y liberar así espacio para sembrar árboles, añade. Pero en las empinadas favelas de Río, eso presenta también sus propios desafíos.Agencia AFP

Fuente: Infobae
18/11/2023 10:54

Ministro de Hacienda afirmó que, tras la decisión de la Corte Constitucional de tumbar artículo de la Reforma Tributaria, el Presupuesto de la Nación en 2024 sufrirá recortes

El Gobierno nacional aseguró que por la medida tomada por la alta corte acerca de tumbar el artículo de la reforma tributaria habrá un presupuesto faltante de $3 billones

Fuente: Infobae
17/11/2023 16:18

Gustavo Petro criticó a la Corte Constitucional por tumbar impuestos a las regalías de petroleras: "Los regala a gente muy poderosa"

Según el presidente, la Corte estaría privilegiando las ganancias de los privados sobre la inversión en educación, salud y transición energética

Fuente: La Nación
17/11/2023 15:00

La Suprema Corte mantiene una prohibición sobre una ley impulsada por DeSantis en Florida

La ley de Florida que limita los espectáculos drag en el estado permanecerá bloqueada, según dictaminó el Tribunal Supremo el jueves, lo que representa un golpe a una propuesta defendida por el gobernador Ron DeSantis. Florida le había pedido a esta autoridad que redujera la medida cautelar de un tribunal inferior que impide que se aplique la legislación en todo el estado, pero los jueces se negaron.Calendario de visados para diciembre de 2023: tiempos de espera de la green card por familiaLos funcionarios rechazaron la solicitud de Florida de reducir la pausa de la ley a un solo demandante, un restaurante en Orlando llamado Hamburguer Mary's, en lugar de dejar la suspensión en todo el estado. De acuerdo con Reuters, tres de los seis jueces conservadores de la corte: Clarence Thomas, Samuel Alito y Neil Gorsuch dijeron que sí habrían concedido ese pedido. En tanto que Ashley Moody, fiscal general de Florida, argumentó que la ley de protección de la infancia buscaba que los niños no estuvieran expuestos a las actuaciones explícitas en directo.¿De qué trata la ley en el centro de la disputa en Florida?La medida tipifica como delito admitir a niños o menores en espectáculos drag, considerados como sexualmente explícitos y obscenos para la edad del niño presente. En junio, un juez de un tribunal de distrito de Florida bloqueó la medida al considerar que podría violar la Constitución, por la libertad de expresión y garantías procesales, además de que argumentó que era inconstitucionalmente vaga.Por su parte, el Tribunal de Apelaciones del 11º distrito de EE.UU. rechazó el pedido de emergencia de Florida de suspender la medida cautelar, lo que causó que se interpusiera el amparo del estado en el Tribunal Supremo. La orden de la Corte significa que las autoridades no pueden aplicar esta ley hasta que se resuelva el caso, mismo que podría llegar de nuevo a los jueces, en un proceso que durará meses.El restaurante de Florida por el que se bloqueó temporalmente la leyHamburger Mary's suele presentar actuaciones de drag para toda la familia, por lo que interpuso una demanda contra el gobernador DeSantis y otros funcionarios en mayo, con el objetivo de detener la aplicación de la ley.Esta medida es una de las iniciativas promovidas por el político republicano, que la firmó en mayo como parte de un paquete de leyes destinadas a proteger a las infancias. "Los hijos de Florida merecen tener una niñez libre de conceptos adoctrinadores y confusos como la identidad de género, los pronombres forzados y hombres que compiten en los deportes femeninos", defendió.La dramática historia de Greg Abbott: del accidente que lo marcó para siempre a su trayectoria políticaCon esta ley, se contemplan multas o revocación de la licencia de licor a cualquier establecimiento que permita la entrada en actuaciones donde haya desnudez real o simulada, así como conducta sexual o referencia a actividades sexuales específicas.La respuesta de DeSantisTras conocer la decisión del tribunal, secretario de prensa de DeSantis, Jeremy Redfern, se expresó en un comunicado: "Si bien estamos decepcionados con este fallo en particular, la Corte Suprema no opinó sobre los méritos de nuestra ley que protege a los niños de las actualizaciones en vivo de adultos sexualizados. Este caso todavía está pendiente de apelación en el 11º Circuito y esperamos que esta ley se cumpla a fondo".

Fuente: La Nación
17/11/2023 04:00

Juicio a la Corte: muerte de una vil mentira

Con las respuestas de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, citados para declarar por la Comisión de Juicio Político de Diputados, ha quedado más que claro que este provocativo proceso contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que nunca debió haber nacido, ya murió.Sería innecesario, hasta impolítico, que la muy circunstancial mayoría afín al Gobierno en ese cuerpo parlamentario se empeñe todavía en citar a los dos jueces restantes, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Sus respuestas -si resolvieran darlas- solo ratificarán lo que ya es un hecho de gran importancia institucional: que el tribunal que conforma la cabeza del Poder Judicial ha vencido claramente en la batalla planteada a pedido del presidente Alberto Fernández, con el inocultable y claramente frustrado propósito de mejorar la suerte judicial de la vicepresidenta Cristina Kirchner.Al impulsar el juicio político, el  jefe del Estado pretendió quedar bien con quien lo eligió a dedo como candidato. Rápidamente puso en evidencia, además, que la maniobra solo perseguía remover los obstáculos de las causas judiciales contra su mentora. El Presidente carece de los poderes institucionales para iniciar ese juicio, pues el artículo 53 de la Constitución nacional reserva solo a la Cámara de Diputados el derecho de acusar ante el Senado a los miembros de la Corte por "la mayoría de los dos tercios de los miembros presentes". El oficialismo nunca contó con esa exigencia ni al comienzo ni en ningún momento de los 11 meses invertidos en sostener esta vil mentira. Por otra parte, el artículo 109 de la Constitución impide a los presidentes "ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas". Para salvarlo jurídicamente, se tuvo entonces que reconducir de apuro la anunciada iniciativa de Alberto Fernández, en un proyecto parlamentario de juicio político que reproducía esencialmente el contenido de su propuesta.Los cargos concretados por miembros de la referida comisión, como lo señalan los jueces Rosatti y Rosenkrantz en sus presentaciones, fueron, en su gran mayoría, vinculados con la tramitación de ciertas causas judiciales, principalmente los casos referidos al Consejo de la Magistratura, a la aplicación del denominado "dos por uno" en el tiempo de duración de la condena de cárcel a militares que ejercieron la represión en tiempos del último gobierno de facto y a la cuantía de los recursos transferidos por la Nación a la ciudad de Buenos Aires como consecuencia de haberle traspasado una parte importante de la Policía Federal, en disconformidad con algunas sentencias o medidas precautorias adoptadas por la Corte Suprema. Juzgar a sus miembros por el contenido de las sentencias afecta su independencia e imparcialidad.La prueba ofrecida en la promoción del juicio político fue exigua e imprecisa respecto de los cargos formulados, circunstancia que derivó en que la mayoría de la Comisión la ampliara a medida que transcurría el "armado" del expediente. Ello motivó que la minoría de los legisladores de ese cuerpo planteara a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, las irregularidades que se estaban cometiendo en esa materia de prueba e "incurriendo en lo que se denomina una auténtica 'excursión de pesca' respecto de la vinculación de la prueba que se pretende producir y los hechos investigados", violándose la más elemental garantía del debido proceso. También se le señaló a la diputada Moreau, entre otras graves cuestiones, que se estaba convirtiendo al Congreso Nacional en un órgano capaz de ejercer "actividades de inteligencia ilegal" o "que viola el derecho a la intimidad de las personas".La declaración de dos de los cuatro jueces ha sido lo suficientemente contundente como para que el oficialismo admita que armó todo un show con el único fin de atacar a la Corte en busca de impunidad y que no cuenta con el más mínimo apoyo para seguir adelante con semejante atropello institucional"Teniendo en cuenta las severas irregularidades detalladas, consideramos que el trámite en estos términos del juicio político a la totalidad de los ministros de la Corte es ilegítimo, arbitrario e ilegal y, por tanto, se encuentra viciado de nulidad en los extremos referidos", sostuvieron los legisladores de la oposición.Esa argumentación fue retomada por el juez Rosatti, quien, pese a poner de manifiesto la amplia colaboración prestada por la Corte para cumplir con los oficios dirigidos a ella y la concurrencia de los funcionarios y empleados del tribunal a declarar como testigos, listó numerosos y graves vicios de procedimiento, entre ellos, violaciones a derechos de los testigos, pruebas invalidadas en una causa judicial por su origen ilegal, obtención de información reservada de contribuyentes sin la debida intervención judicial y desconociendo el secreto fiscal, y violación de la protección contra la autoincriminación de testigos cuando existían causas en trámite, entre otras muchas que afectaron el derecho de defensa de los jueces. Rosatti advirtió que, de ser necesario, serán planteadas judicialmente.Entre otras irregularidades, han venido sobrevolando investigaciones de chats privados, cuyas raíces se hallan en motivaciones políticas que ahora comienzan a esclarecerse por las investigaciones del juez Marcelo Martínez de Giorgi.Los jueces de la Corte fueron rebatiendo, cuidadosa y extensamente, además, todos los cargos que se les formularon. Ante la objeción de la comisión del momento en que la Corte resolvió el caso atinente al Consejo de la Magistratura, Rosatti adujo con acierto que, desde el instante de ese fallo hasta su presentación, transcurrieron "casi dos años y el Congreso no dictó aún una nueva ley", de lo cual se desprende que mal puede agraviarse a una comisión del Congreso por una falencia imputable al Poder Legislativo. Detalló que, desde su asunción como presidente de la Corte, en abril de 2022, se adoptaron desde esa institución del Poder Judicial numerosas medidas, haciendo notar que la inmensa mayoría de las resoluciones contaron con amplios consensos o unanimidad y que esa situación le consta a la Comisión de Juicio Político, a la que se le envió copia de las resoluciones. De igual modo, se explicó lo acaecido en las causas judiciales en trámite ante la Corte, objeto de cuestionamiento por la Comisión de Juicio Político con el fin de sumar presiones sobre los jueces.Este inaceptable proceso parlamentario, fruto de las claras conveniencias del presidente de la Nación y de sus acólitos, quedó totalmente superado por los acontecimientos. La continuación de la actividad de la Comisión solo puede explicarse como un modo de presionar a los jueces del máximo tribunal -e indirectamente a muchos tribunales inferiores- para que no avancen causas en las que se encuentran gravemente comprometidos funcionarios y exfuncionarios.El juicio político nunca debió haber nacido ni avanzado. Resta terminarlo formalmente lo más pronto posible. La totalidad del plenario de la Cámara de Diputados debería abocarse al estado de ese trámite, haya o no dictámenes, porque es simplemente una comisión asesora del cuerpo que debe responder a lo que decida el plenario. Nunca existió una mayoría de dos tercios de los miembros presentes para proceder a la acusación. Es hora de formalizar la inexistencia de tal mayoría, sometiendo a votación lo actuado por la comisión y eximiendo a los jueces de la Corte de la injusta acusación a la que fueron sometidos. Es, además, una condición muy conveniente para la libertad completa de actuación de la cabeza del Poder Judicial de la Nación ante el pronto traspaso del gobierno nacional, en el que cualquiera de los candidatos que resulte elegido presidente deberá plantear su programa y medidas de gobierno, que pueden suscitar fuertes consecuencias judiciales.

Fuente: Infobae
16/11/2023 22:18

Duro golpe a la reforma tributaria de Gustavo Petro: Corte Constitucional tumbó la prohibición de deducir regalías a petroleras

La decisión se tomó con seis votos a favor y dos en contra. La Asociación Colombiana de Minería celebró lo establecido por el alto tribunal, pero el presidente Gustavo Petro lamentó que ahora habrá que recortar el presupuesto

Fuente: Infobae
16/11/2023 17:04

Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Educación vigilar la inversión de recursos para atención de personas con discapacidad

El alto tribunal constató que todavía hay retos en la implementación del modelo de educación inclusiva

Fuente: Infobae
16/11/2023 16:09

Dolores por endometriosis en las mujeres son motivo de incapacidad médica, dictaminó la Corte Constitucional

La enfermedad que afecta a las mujeres debe ser considerada como incapacitante, por lo que genera protección para las pacientes

Fuente: Infobae
16/11/2023 11:06

Nancy González, a punto de declararse culpable en corte de Florida: la diseñadora colombiana enfrenta cargos por tráfico de fauna

La diligencia está programada para el viernes 17 de noviembre a las 11 de la mañana, en la Corte para el Distrito Sur de la Florida

Fuente: Perfil
16/11/2023 11:00

Cuáles son los cinco cortes de carne que más aumentaron

La fuerte suba en la carne golpea a las familias y se hace cada vez más difícil stockear la heladera. Es que la inflación promedio de la carne en el Amba fue de 1,7%. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com