La empresa de servicios públicos ejecutará labores de mantenimiento en infraestructura esencial, lo que dejará sin acceso al recurso a diversos sectores de la capital peruana
Toma precauciones y conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
La suspensión del servicio se realizará entre el 2 y 4 de noviembre en distintos circuitos de la ciudad por reforzamiento y mantenimiento de redes eléctricas
El monto adeudado es correspondiente al ejercicio fiscal de 2012, incluyendo recargos y multas
Varios sectores de la ciudad tendrán corte de agua debido a labores de mantenimiento y limpieza en los reservorios
Los cambios rigen desde hoy hasta la madrugada del domingo 2 de noviembre. La convocatoria es en Plaza de Mayo y se incluyen cortes delimitados y franjas horarias.
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
El alto tribunal consideró que algunas condiciones constituyen cargas desproporcionadas que desconocen el interés superior de los herederos y el derecho a la seguridad social
Se trata de un estilo moderno y audaz que combina frescura con sofisticación, un símbolo que refleja individualismo y libertad
A un año de haber asumido, el Grupo español echó a Gastón Bottazzini.Su puesto fue ocupado de forma inmediata por un nuevo ejecutivo.
La intérprete sorprendió al asegurar que ha perdonado a la conductora, pero dejó claro que ambas tendrán que aclarar cuentas ante un jurado en Estados Unidos
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
El máximo tribunal convocó a dos audiencias de conciliación para intentar resolver reclamos que superan los $550.000 millones, en medio de una escalada de litigios entre provincias y el Estado nacional por fondos adeudados
El periodo de inscripción anual para seguros de salud individual llega cargado de incertidumbre.
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la capital sufrirán recortes de agua
Toma precauciones y conoce donde serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad
La Corte Constitucional exigió mejorar la asignación de recursos para la seguridad, en medio de señalamientos por incumplimientos y falta de transparencia en la compra de camionetas blindadas
Desde el máximo tribunal, instalaron que la sentencia es una exhortación a los jueces para que revisen las prisiones preventivas de los detenidos por crímenes de lesa humanidad.
La diligencia se llevará a cabo en Bogotá y reunirá a autoridades nacionales, víctimas y organismos internacionales con el propósito de revisar las acciones implementadas frente al desplazamiento, confinamiento y homicidios registrados en la región
La compañía española El Corte Inglés cesó en su cargo al director ejecutivo Gastón Bottazzini, a poco más de un año de su designación. La desvinculación del CEO, el primer extranjero en ocupar esa posición en la historia de la firma, tomó por sorpresa a miembros del consejo de administración y de la alta dirección.Por qué echaron al CEO argentino de El Corte InglésFuentes cercanas a la empresa indicaron a medios de España que el reemplazo responde a diferencias de criterio estratégico entre Bottazzini y la familia Álvarez, propietaria de la cadena de tiendas. El ejecutivo argentino había asumido el liderazgo de la compañía en julio de 2024 para encabezar un plan de transformación.Su nombramiento buscaba impulsar un proyecto estratégico para el período 2025-2030. Este plan contemplaba una inversión de 3000 millones de euros para la remodelación de todos los centros comerciales de la cadena.Un cambio en un momento comercial claveLa salida de Bottazzini ocurre en una etapa especialmente sensible para El Corte Inglés. La compañía se prepara para el Black Friday y la campaña de Navidad. Estas dos fechas comerciales concentran aproximadamente la mitad del beneficio operativo anual del grupo.La rapidez de la decisión generó impacto interno. La noticia fue inesperada incluso para los integrantes del consejo de administración y otros altos directivos de la empresa, según reportes de la prensa local.Quién es Gastón Bottazzini, el exCEO argentino de El Corte InglésGastón Bottazzini, nacido en Buenos Aires en 1969, fue el primer ejecutivo no español en liderar la firma. Según la información de su perfil profesional en la red LinkedIn, posee una sólida formación académica y una extensa carrera internacional.Bottazzini cursó un MBA en Harvard Business School entre 1995 y 1997. Previamente, se graduó como ingeniero agrónomo con especialización en Economía en la University of California, Davis, donde estudió de 1988 a 1992.Antes de su desembarco en Madrid, ocupó la dirección general del grupo chileno Falabella entre junio de 2018 y enero de 2024. Bajo su gestión, se concretó la salida de esa empresa del mercado argentino. Su vínculo con la compañía chilena fue prolongado, ya que antes fue CEO de Falabella Financiero desde noviembre de 2008.Su trayectoria profesional incluye una etapa de más de once años como socio en la consultora McKinsey & Company, entre agosto de 1997 y octubre de 2008. Allí lideró proyectos para clientes en Buenos Aires y San Francisco. Sus inicios laborales fueron como gerente en Sunview Vineyards of California, Inc. entre 1991 y 1995. Su perfil también detalla actividades de voluntariado en organizaciones como AMERICA SOLIDARIA y Endeavor.Quién reemplazará a Botazzini en su cargoPara el reemplazo de Bottazzini, la compañía designó al ejecutivo español Santiago Bau. Según su perfil en LinkedIn, Bau se desempeñaba como Director General Corporativo y Financiero de El Corte Inglés desde mayo de 2022.Antes de su ingreso a la cadena española, desarrolló una extensa carrera de catorce años en el banco de inversión Goldman Sachs. Allí ocupó diversas posiciones, desde Analyst entre 2005 y 2006 hasta alcanzar el rol de Managing Director, cargo que mantuvo desde enero de 2018 hasta mayo de 2022.En cuanto a su formación académica, Bau es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D.). Además, cuenta con un MBA de Harvard Business School, donde se graduó con distinción en 2008. El nuevo directivo asume la máxima posición ejecutiva de forma inmediata para afrontar los próximos desafíos comerciales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Diversos sectores de la capital enfrentarán la suspensión del suministro por trabajos de mantenimiento y limpieza de reservorios
Identificar los tipos de corte para hacer carne desmechada permitirá ser más exactos a la hora de realizar alguna receta especial
La empresa indicó que la suspensión responde a trabajos de mejoramiento en la red eléctrica, con el objetivo de optimizar la calidad del suministro
A poco más de un año de su nombramiento, el argentino Gastón Bottazzini fue cesado de su cargo como CEO de la cadena española El Corte Inglés. La salida del ejecutivo argentino, el primer extranjero en liderar la empresa española, tomó por sorpresa incluso a los miembros del consejo de administración y de la alta dirección, según los medios locales. Fuentes próximas a la compañía señalaron a la prensa española que el recambio se debe a diferencias de criterio estratégico entre Bottazzini y la familia Álvarez, dueña de El Corte Inglés.En su reemplazo, ya fue designado el ejecutivo español Santiago Bau, que se había incorporado a la empresa hace tres años.Bottazzini había sido nombrado al frente de El Corte Inglés en julio de 2024 para liderar un plan estratégico, bautizado 2025-2030, que contempla una inversión de 3000 millones de euros para remodelar todos los centros comerciales de la cadena.Momento sensibleSu salida de Bottazzini se produce en un momento especialmente sensible para El Corte Inglés, en vísperas del Black Friday y la campaña de Navidad, dos fechas que concentran cerca de la mitad del beneficio operativo anual del grupo.Bottazzini, nacido en Buenos Aires en 1969, fue el primer directivo extranjero en liderar la empresa española. Antes de su desembarco en Madrid, ocupó la dirección general del grupo chileno Falabella, entre 2018 y enero de 2024, y bajo su liderazgo se concretó la salida de la empresa del mercado argentino.Antes de sumarse a Falabella había trabajado durante doce años como socio de la consultora McKinsey & Company.
La Corte Suprema cerró ayer la causa por presunto espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan, al rechazar una serie de recursos extraordinarios y dejar firme el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri y de los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.El máximo tribunal fundó su rechazo en cuestiones formales y cerró así un capítulo iniciado en 2020, con la denuncia de la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, por presuntas tareas de inteligencia sobre familiares de los tripulantes destinadas a conocer sus reclamos y actividades tras el hundimiento del submarino en 2017. La acción alcanzó también a Eduardo Winkler, director de Reunión Interior, y Nicolás Iuspa Benítez, jefe de la delegación Mar del Plata.En diciembre de 2021, el juez de Dolores Martín Bava procesó al expresidente Macri por haber "posibilitado, generado las condiciones, acumulado información, hecho uso y no haber dispuesto el cese de tareas de inteligencia" prohibidas por la ley, entre diciembre de 2017 y fines de 2018. Esa decisión fue luego revocada por la Cámara Federal, en julio de 2022, cuando los jueces de la Sala I, Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia sostuvieron que las actividades no constituían ningún delito. "Existe suficiencia probatoria -dijeron los jueces- para afirmar que las actividades desplegadas tuvieron como único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interior, y por esa razón se encuentran justificadas".Luego, la Sala II de la Casación declaró inadmisibles los recursos de apelación presentados por las querellas y confirmó así el sobreseimiento del expresidente Macri.En sus resoluciones, los jueces de la casación sostuvieron, no obstante, que se debía avanzar en la causa paralela en la que se investiga el hundimiento de la nave para dar una respuesta concreta a los familiares de los 44 tripulantes que perdieron la vida al servicio de la patria.La causa por la tragediaEse otro expediente se encamina a juicio, luego de que los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, de la Sala IV de la Casación, rechazaran a principios de este mes una serie de recursos y confirmaran la realización del debate oral en la provincia de Santa Cruz, donde se desarrolló la investigación.Allí, serán juzgados el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, quien en el momento de la tragedia era comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada; los capitanes de navío Claudio Villamide y Héctor Alonso; y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa.El submarino desapareció el 15 de noviembre de 2017 en el Atlántico Sur, mientras navegaba desde Ushuaia hacia Mar del Plata con los 44 tripulantes. En las últimas comunicaciones, la nave reportó el ingreso de agua por los sistemas de ventilación, lo que habría provocado daño en las baterías. Fue hallado en el marco de una búsqueda internacional que lideró la empresa Ocean Infinity, en noviembre de 2018. La firma encontró restos dispersos de la nave, a gran profundidad, compatibles con una implosión. Ayer, al rechazar los recursos de los familiares, la Corte cerró definitivamente el caso contra el expresidente por presunto espionaje.
Le encargó a Juan Martín Mena que inicie conversaciones con la Rosada. Y quiere negociar el cargo de defensor del Pueblo. Dice que "el momento es ahora".
¡Alista las reservas! distintos barrios de la ciudad se verán afectados por suspenciones temporales del servicio
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán este día en el departamento de Santander
El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes
El fallo del alto tribunal destaca que negar ajustes razonables en copropiedades constituye discriminación y vulnera derechos fundamentales de igualdad y vivienda digna
El exsecretario de Comercio del kirchnerismo fue condenado por amenazas en Papel Prensa y por usar fondos públicos para financiar el "cotillón anti Clarín". Leer más
El máximo tribunal desestimó el planteo de la defensa por falta de fundamentos y dejó firme la causa que investiga al fiscal por violencia de género, privación ilegítima de la libertad y resistencia a la autoridad. Leer más
Lo habían acusado de incluir datos falsos para evitar que el vehículo entrara en el proceso de divorcio de su esposa. Un Tribunal había declarado prescripto el delito, pero la Fiscalía apeló
La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso presentado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, contra su procesamiento por los delitos de abuso sexual simple y desobediencia a una orden judicial, en el marco de la denuncia realizada por Melody Jacqueline Rakauskas, quien se desempeñó como su secretaria privada. La decisión, que llevó la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, deja firme el avance de la causa hacia el juicio oral.El máximo tribunal desestimó la queja interpuesta por la defensa del jefe comunal por considerar que el planteo no se dirigía contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal. Con esta decisión, la resolución de la Cámara del Crimen que confirmó el procesamiento de Espinoza y dispuso su libertad provisoria con prohibición de acercamiento y contacto con la víctima quedó firme.La causa se inició tras la denuncia presentada por Rakauskas, quien aseguró haber sido víctima de abuso sexual por parte del intendente en el marco de su vínculo laboral. Según la resolución de la Cámara, la mujer relató que mantuvo tres reuniones laborales con Espinoza en su departamento, y que en una de ellas, ocurrida en mayo de 2021, el funcionario habría intentado sobrepasarse.El procesamiento había sido ratificado por la sala VII de la Cámara de Crimen en julio de este año. Los "tocamientos impúdicos" denunciados por Rakauskas configuraron, según ambas instancias, el delito de "abuso sexual simple", que contempla penas de hasta cuatro años de cárcel. Los fiscales intervinientes hasta ahora, Mónica Cuñarro y Mauricio Viera, se habían pronunciado por el sobreseimiento. Viera, fiscal ante la Cámara, pidió además que la querellante entregara la versión completa de uno de los audios presentados como prueba. El fragmento aportado duraba 58 segundos, pero la grabación total se extendía por casi seis horas. "Las conversaciones registradas contradicen varias de sus afirmaciones y, sin duda, restan seriedad y credibilidad a las acusaciones", había señalado el fiscal.De acuerdo con la denuncia, durante una cena de trabajo Espinoza le manifestó que estaba contracturado y le pidió que le hiciera masajes. Rakauskas respondió que no, pero el intendente insistió: "No tengas miedo, dale. Las mujeres de mis amigos tienen bigote", habría dicho, según el testimonio incorporado al expediente.La denunciante sostuvo que Espinoza se desabrochó la camisa y, ante su negativa, se quitó el pantalón y la llevó hacia la cama. Allí, habría comenzado a besarle los pechos y a tocarla por encima de la ropa, mientras le decía: "Quedate tranquila, siempre te tuve ganas, va a estar todo bien", y le pedía que le practicara sexo oral. Según el relato, la mujer se resistió en todo momento y logró que el funcionario se retirara del lugar.Antes de irse, Espinoza le habría dicho: "Bueno, listo, ya está, se terminó todo, me voy, ya está, no te preocupes. Sos una boluda, no sabés lo que te perdés, pero bueno, allá vos".La denuncia fue radicada poco después de ese episodio y derivó en el procesamiento del intendente, dictado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional que interviene en la causa. La resolución fue apelada por la defensa, que planteó diversos recursos para anular el expediente, todos los cuales fueron rechazados por la Cámara del Crimen.Entre los argumentos de los magistrados, se destacó que existían elementos suficientes para sostener la acusación y elevar el caso a juicio oral. También se ratificaron las medidas de restricción impuestas, que incluyen la prohibición de acercamiento y contacto con Rakauskas, así como su libertad provisoria bajo esas condiciones.Con la decisión de la Corte, la investigación entra en su etapa final antes del juicio, que deberá determinar la responsabilidad penal del jefe comunal por los delitos que se le imputan. El fallo no implica una condena, pero ratifica el procesamiento y la validez de la investigación, rechazando definitivamente los intentos del intendente de frenar el avance de la causa. Ahora, será un tribunal oral el que escuche a las partes, valore las pruebas y dicte sentencia sobre los hechos denunciados.
La Corte Suprema rechazó hoy una veintena de recursos presentados por la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro de Planificación Julio de Vido y un grupo de empresarios en el marco de la causa Cuadernos y una causa conexa, con lo que allanó el camino para el inicio del juicio oral y público, el próximo jueves. La mayoría de los recursos fueron rechazados por no estar dirigidos a una sentencia definitiva. Además de la expresidenta y De Vido, presentaron recursos los empresarios Mario Ludovico Rovella, Carlos Wagner, Juan Carlos De Goycoechea, Cristóbal Manuel López, Patricio Gerbi, Ricardo Esteban Scuncia y Aldo Benito Roggio, entre otros. Los empresarios -procesados por el pago de coimas a funcionarios públicos del kirchnerismo entre 2003 y 2015- ofrecieron sumas millonarias para sortear el juicio oral que comienza la semana próxima, pero el Tribunal Oral Federal 7, en línea con el dictamen de la fiscal Fabiana León, rechazó sus planteos.Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli dijeron que los montos eran "insuficientes" para reparar plenamente el daño institucional y social generado por los hechos de corrupción, y rechazaron la maniobra, que fue encauzada a través de la figura de reparación integral del perjuicio. En tanto, el fallo de hoy de la Corte es el segundo revés para la expresidenta en la antesala del juicio. La semana pasada, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con la firma de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, rechazó su pedido para ser sobreseída antes de que se ponga en marcha el debate oral.La expresidenta enfrenta la acusación de ser la jefa de la asociación ilícita que habría montado el sistema ilegal de recaudación de sobornos por parte de los empresarios, a cambio de que estos mantuvieran sus contratos con el Estado, hechos que fueron alumbrados por una investigación del diario LA NACION.
El máximo tribunal desestimó un recurso del intendente de La Matanza y confirmó su procesamiento por abuso simple y desobediencia judicial, en la causa iniciada por su exsecretaria privada Melody Rakauskas
Así podrá ponerse fecha al inicio del juicio oral que Melody Jacqueline Rakauskas le inició al intendente de La Matanza.
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez dio un plazo para remitir los contratos y conceptos jurídicos elaborados por el magistrado, para determinar si debe apartarse del estudio de la reforma
La empresa recomendó a los vecinos de las zonas afectadas que tomen las precauciones necesarias a fin de cubrir con las actividades básicas
Los jueces del Máximo Tribunal desestimaron los planteos de los familiares de las víctimas. La Cámara de Casación había sostenido que la AFI actuó dentro de sus facultades legales para resguardar la seguridad del entonces presidente
Con la nueva composición de ambas cámaras del Congreso, podría avanzar la designación de jueces: hay 184 vacantes en trámite en el Poder Ejecutivo, 72 concursos en trámite y 139 vacantes en trámite ante el Consejo de la Magistratura. Qué pasa con las mayorías necesarias para aprobar jueces de la Corte. Leer más
Toma precauciones y conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
El titular del grupo de trabajo parlamentario, Elvis Vergara, adelantó que citarán a los involucrados para testificar y ahondar sobre los hechos
Numerosos residentes enfrentarán interrupciones en el servicio, debido a trabajos de mantenimiento y mejoras en la infraestructura, según comunicó la empresa
El fallo responde a una tutela por falta de reconocimiento de género, ordenando cambios en los sistemas de información y capacitación al personal
La parlamentaria logró una curul en la representación nacional con poco más de ocho mil votos en las elecciones generales de 2021
Para que no te tome por sorpresa, autoridades de la ciudad dan a conocer los recortes de agua programados
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander
La Eaab anunció trabajos en la red de distribución, afectando múltiples sectores, con alternativas como carrotanques para instituciones prioritarias y recomendaciones para optimizar el uso doméstico durante la contingencia
Los migrantes en Estados Unidos que enfrentan procesos ante la Corte tienen la opción de realizar una audiencia por videollamada en ciertos casos. Estos engloban ciertas circunstancias como la ubicación del juez en otro estado al correspondiente o razones de seguridad, salud o transporte del interpelado.En qué casos se puede solicitar una audiencia por videollamada ante la Corte de InmigraciónMuchos procesos migratorios conllevan audiencias ante la Corte en Estados Unidos, aunque en ciertos casos se puede solicitar realizar la comparecencia por videollamada. El experto abogado Andrés López recomendó contar con la asesoría de un abogado en estas circunstancias.En medio del incremento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), bajo la orden de Donald Trump en todo ese país, muchos migrantes sienten temor de acudir a las instalaciones donde atraviesan sus procesos. En los últimos meses, los agentes se presentaron en las salidas de los tribunales para detener y deportar a los peticionarios sin estatus legal.López, quien posee su estudio en el edificio de la Corte de Inmigración en Charlotte, en Carolina del Norte, indicó a Enlace Latino NC que se pueden realizar audiencias por videollamada a través de Webex.En tanto, el experto señaló que ciertos jueces utilizan este método en audiencias preliminares si el abogado del migrante se encuentra en otro territorio."Después de una audiencia preliminar donde la persona debe contestar las alegaciones de comparecencia, y una vez que se contestan y solicita un alivio como el asilo o la cancelación de deportación, la Corte decide si va a reasignar el caso a jueces ubicados en Richmond (Virginia) y se realizaría la audiencia a través de videollamada", precisó. Además, el representante puntualizó que se trata de un proceso automático.Qué migrantes pueden solicitar una audiencia por videollamada ante la CorteEl experto enfatizó que cualquier persona que enfrente un proceso migratorio puede solicitar una audiencia por videollamada ante las instituciones judiciales, pero se debe adjuntar una razón válida y que el juez correspondiente acepte ese motivo.Entre las razones más comunes, se encuentran:Por salud: ya sea por una discapacidad, una enfermedad crónica o una situación de embarazo. También se incluyen trastornos mentales o ansiedad severa.Por transporte: si el lugar de residencia se ubica muy alejado de la Corte.Por casos puntuales: como el fallecimiento reciente de un familiar.Por temor de ser arrestado por el ICE: si se cuenta con una orden previa.López precisó que la solicitud que corresponda no influye en la posibilidad de hacer este pedido. "No importa si está pidiendo asilo, cancelación de expulsión o ajuste de estatus, se puede solicitar una audiencia por videollamada", aclaró a la organización.Cuál es el plazo para pedir una audiencia por videollamada en inmigración y qué documentación se requiereEste proceso requiere de la presentación de documentación que avale la razón de la solicitud, como una carta médica, una constancia de ubicación de distancia o un acta de defunción, en función del motivo de cada caso.López recomendó realizar la petición al menos 15 días antes de la audiencia, aunque indicó que lo ideal es anticiparse con un período de un mes.
La tormenta afectó al AMBA y a varias localidades del interior provincial, con más de 100 milímetros de lluvia, ráfagas intensas y complicaciones en los servicios públicos. Leer más
Una fuerte tormenta sacudió durante la madrugada y la mañana del sábado al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a distintas localidades de la Provincia. En pocas horas cayeron más de 100 milímetros de lluvia sobre la Capital Federal y la región, lo que provocó anegamientos, caída de árboles, cortes de energía eléctrica y demoras en el transporte público, en el marco del alerta naranja emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).La Plata, una de las más afectadasLa ciudad de La Plata fue una de las más golpeadas por el temporal. Según los registros oficiales, la capital bonaerense acumuló más de 100 milímetros de agua en menos de 48 horas, lo que dejó calles intransitables, árboles caídos y cortes de luz en distintos barrios. Melchor Romero fue la zona con mayores registros de precipitación (100,3 mm), seguida por City Bell (91,2 mm), Olmos (84,9 mm), Tolosa (83,4 mm), Villa Elisa (81,6 mm), Abasto (80 mm) y Villa Elvira (79,4 mm). También se midieron acumulados significativos en Arana (78,4 mm), Parque Alberti (74,9 mm) y Plaza Moreno (73,6 mm).En distintos sectores de la ciudad se reportaron múltiples incidentes: un árbol cayó sobre la calle 46, entre 5 y 7, bloqueando la circulación vehicular, mientras que en el barrio La Loma un poste de luz quedó a punto de colapsar. En Berisso, varias calles también permanecieron anegadas durante horas.La falta de suministro eléctrico también afectó a varias viviendas de City Bell, especialmente en la zona de las calles 20 y 461, donde los vecinos permanecieron sin luz durante la madrugada. En ese sector, los cortes de energía eléctrica ya se habían repetido a lo largo de la semana.En Villa Elisa, la situación fue similar. "Estuvimos sin luz desde las dos de la mañana hasta el mediodía de hoy", contó Gastón García Ponce a LA NACION, vecino de la zona. "El problema es que acá no hay agua potable: dependemos de bombas, y cuando no hay luz, no tenemos agua".Daños en el interior bonaerenseEl temporal también dejó consecuencias en otras ciudades de la provincia, que ya había atravesado fuertes vientos y lluvias a la mitad de esta semana, como sucedió con Benito Juárez.Ayer, los vientos de hasta 87 kilómetros por hora provocaron la voladura total del techo del salón de fiestas del Club Jorge Newbery, dejando daños estructurales graves. Las imágenes difundidas en redes sociales mostraron la magnitud del desastre: gran parte de la estructura metálica quedó doblada o fue directamente arrancada por la furia del viento. La institución, que alberga a unos 1200 chicos, apelará al apoyo de sus socios para encarar la reconstrucción. View this post on Instagram A post shared by Jorge Newbery De Junin (@clubnewberyoficial)Otra institución deportiva de esa ciudad, el Club Junín, también sufrió destrozos por la caída de la carpa de la pileta climatizada. Además, al menos 15 barrios quedaron sin suministro eléctrico y el municipio desplegó cuadrillas para restablecer los servicios básicos, mientras los equipos de emergencia trabajaban en más de 20 puntos por árboles y postes caídos.Tres días de mal tiempoEn Pergamino, una nueva tormenta de viento y lluvia completó un acumulado superior a los 160 milímetros de precipitación en apenas tres días. Según el sitio especializado Clima Pergamino, la intensidad del fenómeno provocó caída de árboles, anegamientos temporarios y cortes de energía en algunos barrios. El evento se sumó a las fuertes precipitaciones del jueves y viernes, cuando se habían registrado más de 120 milímetros, a los que se agregaron otros 37 durante la madrugada del sábado.Entre los incidentes registrados, una vivienda ubicada en las calles Castelli y Perú sufrió el desplome parcial del techo del comedor por el deterioro de los tirantes de una construcción antigua. Otro de los episodios más relevantes fue la caída de un árbol sobre una línea eléctrica en la avenida Pellegrini, lo que provocó un corte de suministro en el sector sur de la ciudad.En el Municipio de Quilmes, hoy la tormenta coincidió con los fuertes vientos del sudeste que provocaron la crecida del Río de la Plata. En las últimas 24 horas se registraron más de 115 milímetros de lluvia, superando en un solo día el promedio mensual de octubre (110 mm). Solo entre las 3 y las 7 de la mañana, la precipitación alcanzó los 76 milímetros en apenas cuatro horas.Transporte y cortes de energíaEn el AMBA, el temporal también afectó el funcionamiento de los servicios de los ferrocarriles urbanos. El ramal Ezeiza del ferrocarril Roca operó de manera limitada: solo entre Plaza Constitución y Temperley, y entre Llavallol y Ezeiza, debido al anegamiento de vías en la localidad de Turdera. En tanto, el ramal Cañuelas-Lobos permaneció interrumpido por obras programadas sobre la traza.En cambio, el servicio del Ferrocarril Belgrano Norte funcionó aunque el agua tapaba las vías.En cuanto al suministro eléctrico, cerca de las 10 de la mañana de este sábado se registraban más de 30.000 usuarios sin servicio. Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), los afectados ascendían a 33.059: 11.462 correspondientes a la empresa Edenor y 21.597 a Edesur.
Sedapal recomienda a los usuarios guardar agua previamente para disponer del recurso mientras dure la interrupción del servicio
El caso de una mujer que padece una enfermedad incurable expuso la tensión entre autonomía individual y protección incondicional de la vida humana
Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
El alto tribunal aplazó la discusión por una recusación presentada en el proceso. El Gobierno confía en que el incidente se resuelva pronto y que la norma sea declarada constitucional
La senadora volvió a pedir que el alto tribunal aparte al magistrado del debate, mientras se estudia si la Cámara de Representantes subsanó los vicios de trámite detectados
Se trata de un estilo de melena larga que está arrasando durante este otoño por su volumen y aspecto relajado
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó la condena a nueve años de prisión para Pablo Torres Lacal, el conductor de la lancha que, mientras navegaba en el río Luján, en el Delta bonaerense, embistió a otra embarcación y provocó la muerte de Manuel Storani, hijo del dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Federico Storani, y de su madre, María de los Ángeles Bruzzone.En la decisión adoptada por los ministros del máximo tribunal bonaerense Daniel Soria y Sergio Torres junto a los conjueces Victor Violini y Manuel Bouchoux, se rechazaron los recursos de nulidad y de queja interpuestos por la defensa de Torres Lacal, informaron fuentes judiciales.El siniestro, ocurrido el 31 de marzo de 2016, también murió Francisco Gotti, amigo de Torres Lacal.El fallo de la Suprema Corte de Justicia confirma la condena por triple homicidio simple con dolo eventual dictada por el Tribunal en lo Criminal (TOC) N°1 de San Isidro en el juicio oral realizado en noviembre de 2023, ratificada en agosto del año pasado por el Tribunal de Casación Penal. En ambas instancias, las pruebas del caso confirmaron la responsabilidad de la embestida por la excesiva velocidad a la que se desplazaba la lancha Shark II al mando de Torres Lacal. Aun en libertad hasta que haya sentencia firme, a Torres Lacal solo le queda la posibilidad de un eventual recurso para que intervenga la Corte Suprema Nacional", dijeron las fuentes consultadas.El hecho por el que se condenó a Torres Lacal ocurrió el 31 de marzo de 2016 cuando Manuel Storani, de 14 años, viajaba junto a su madre y otras cuatro personas en una lancha que -cerca de las 23- fue violentamente embestida por otra embarcación, conducida por el imputado "que venía a velocidad máxima y haciendo zigzag", según testigos.Como consecuencia del choque, murieron Gotti, que viajaba en la lancha conducida por Torres Lacal; Bruzzone mientras era trasladada al centro de salud de la zona, y Manuel, cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Luján tres días después. La colisión ocurrió en el Canal Vinculación, a unos 200 metros de la intersección con el Río Luján.Los jueces Alberto Ortolani, Sebastián Urquijo y Gonzalo Aquino entendieron que Torres Lacal "administró un riesgo sumamente amplio con su accionar, en plena conciencia y conocimiento de sus actos, y habiendo sido advertido, momentos antes, de un posible desenlace como el que finalmente ocurrió, por un empleado de la estación de servicio donde previamente el acusado había concurrido a cargar combustible a altísima velocidad".
El fallo revocó una decisión de la Cámara Contencioso Administrativa Federal que había responsabilizado al GCBA a raíz de la demolición de ciertas obras en ese predio
Con un breve texto y en menos de 24 horas, el máximo tribunal dejó firme la decisión de la Cámara Electoral que avaló el reemplazo de Espert por Santilli
El caso de María del Carmen Ludueña será derivado al Juzgado Contencioso Administrativo de Mercedes, donde se evaluará la documentación médica, los informes clínicos y las pericias que acreditan la gravedad y cronicidad de sus padecimientos. Leer más
La cantante arremetió contra la conductora por medio de sus rede sociales
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
Toma precauciones y conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas
El máximo tribunal cerró así la investigación contra el fiscal federal y rechazó un pedido de apartamiento de Marcelo Colombo, el fiscal que intervino en el juicio contra Marcelo D'alessio
La reciente decisión del alto tribunal frente a una proposición que lideró el representante a la Cámara Duvalier Sánchez, del partido Alianza Verde, introduce mecanismos inéditos para quienes enfrentan problemas derivados de la suplantación de identidad
Los jueces enviaron al máximo tribunal el recurso presentado por la dirigente Malena Galmarini en contra del cambio ejecutado por el Gobierno en la grilla de candidatos. La medida no tendrá impacto en los comicios del domingo
El recital que Imagine Dragons ofrecerá este jueves en el Hipódromo de San Isidro convocará a unas 65.000 personas y, ante esa magnitud, el municipio desplegó un amplio operativo de tránsito, seguridad y limpieza en toda la zona. Las medidas comenzaron a aplicarse desde las primeras horas de la tarde, con cortes de calles, desvíos y controles de acceso tanto vehicular como peatonal, para garantizar el normal desarrollo del evento.Desde las 14, las inmediaciones del Hipódromo quedaron bajo un esquema especial de ordenamiento. Según se informó, se reforzó la presencia de agentes de tránsito, móviles de patrullaje y personal de la Patrulla Municipal. Participan 85 agentes y 14 móviles, además de personal policial adicional. El monitoreo general está a cargo del Centro de Operaciones Municipal, con cámaras de videovigilancia y lectoras de patentes. Ante cualquier emergencia, los vecinos pueden comunicarse al 4512-3333.Para ordenar la circulación de vehículos, se realiza un operativo con agentes, grúas y móviles en las principales intersecciones, asegurando que los cruces peatonales sean seguros e informando a los usuarios las opciones para su regreso. También se controla el estacionamiento indebido y la detención en doble fila. Por obstrucción de garajes, se puede llamar al 147.A partir de las 14 se cerró al tránsito el ingreso al barrio Ernesto de las Carreras desde la avenida Márquez. En el cruce de las avenidas Santa Fe y Márquez hay personal regulando el cruce de peatones y el paso de vehículos, y también en la rotonda de Márquez y Fleming. En los accesos al Hospital Central se garantiza la entrada y salida de ambulancias y urgencias. Además, se estableció el estacionamiento a 45 grados sobre la avenida Márquez.Durante la noche, el dispositivo se modificará para acompañar la salida del público. Desde las 22 se realizarán cortes en distintas intersecciones: Rivadavia y Alem; R. S. Peña y Rivadavia; Diego Palma y Rolón; y Obispo Terrero y Rolón. Los pasos a nivel de Alem y Belgrano también permanecerán cerrados durante la desconcentración. A las 23, se sumará el corte de Fleming entre U. Nacional y Márquez, destinado a los micros de espera que trasladarán a grupos de asistentes. Para facilitar el movimiento peatonal hacia la estación San Isidro del ferrocarril Mitre, se montará un vallado vehicular en el túnel de R. S. Peña, habilitando un corredor peatonal seguro en sentido a la avenida Centenario.El operativo de salida también contempla el cierre total de la avenida Márquez en el cruce con Centenario y Santa Fe, así como a la altura de Diego Carman. A lo largo de Márquez se dispondrán cinco salidas peatonales especialmente señalizadas para evitar que la multitud se mezcle con el tránsito vehicular. Según las autoridades, el objetivo es desconcentrar el área de manera escalonada, reduciendo los puntos de conflicto y mejorando la seguridad de quienes regresen caminando hacia las estaciones o zonas de transporte público.En paralelo, el municipio reforzará las tareas de limpieza en el perímetro del Hipódromo. Cuadrillas del área de Espacio Público trabajarán antes, durante y después del recital, con contenedores de residuos adicionales en las cuadras de mayor tránsito peatonal. También funcionará la guardería municipal de bicicletas ubicada en la estación San Isidro, sobre Cosme Beccar 160, como opción para quienes lleguen en ese medio.Las autoridades locales recomiendan evitar circular por la zona en vehículo particular y, de ser posible, optar por el transporte público. El despliegue municipal permanecerá activo hasta finalizada la desconcentración total, con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes y de los vecinos de los alrededores.
La banda de Dan Reynolds vuelve a Buenos Aires, en el marco del LOOM World Tour.
El alto tribunal invita a estudiantes de Derecho que hayan terminado materias y consultorio jurídico a postularse para realizar su práctica profesional de manera remota durante nueve meses, sin necesidad de trasladarse a Bogotá
Una empresa formoseña que cría ganado bovino fue intimada por la Dirección de Rentas Provincial a inscribirse como contribuyente del impuesto a los Ingresos Brutos, pero los dueños reclamaron judicialmente. La Corte Suprema le dio la razón al querellante. Qué argumentó. Leer más
Hidrandina realizará trabajos de mantenimiento que provocarán cortes programados de luz en varios distritos de La Libertad hasta el sábado 25 de octubre
Seal indicó que la suspensión responde a trabajos de mejoramiento en la red eléctrica, con el objetivo de optimizar la calidad del suministro
El máximo tribunal determinó que cualquier hijo podrá solicitar ante un juez quedar libre de la obligación de manutención si demuestra haber sufrido violencia familiar
En cuanto a la situación local, el vicepresidente segundo de la Federación Porcina Argentina, Adolfo Franke, comentó: "Nosotros como sector no queremos que nos subsidien, lo que queremos es seguir expandiéndonos y produciendo". Leer más
La compañía estatal anuncia la suspensión temporal del suministro en varias zonas, con interrupciones de hasta 16 horas, por trabajos de mantenimiento y limpieza de reservorios
Los supermercados no quieren quedarse atrás en estas fechas de tanto consumo de dulcería, y algunos añaden a sus surtidos su propia versión industrial de estos tradicionales bocados
Una experta en jardinería explica como cuidar los rosales durante los meses de otoño e invierno, conservándolos de forma ideal hasta la primavera
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y alista las reservas
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles serán los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
Una jueza federal en Chicago ordenó una serie de medidas excepcionales que marcaron un fuerte revés para las agencias de inmigración, en medio de una creciente polémica por el uso de la fuerza durante las operaciones federales conocidas como Operation Midway Blitz. El caso involucra tanto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).La jueza Sara Ellis y su advertencia a los agentes federales del ICE y la CBPLa jueza del Distrito Norte de Illinois, Sara Ellis, expresó su "profunda preocupación" por lo que calificó como posibles violaciones de las restricciones que ella misma había impuesto semanas antes sobre el uso de gases lacrimógenos y otros métodos de control de multitudes. Según informó ABC 7 Chicago, Ellis citó para el lunes 20 de octubre a Kyle Harvick, subcomandante de incidentes de la CBP, y a Shawn Byers, subdirector del ICE en la ciudad, para que comparezcan en el tribunal y expliquen los incidentes registrados en los últimos días, algunos de ellos grabados y difundidos por medios locales.La magistrada modificó además la orden de restricción temporal que regía desde comienzos de octubre y dispuso que todos los agentes involucrados en Operation Midway Blitz â??una iniciativa lanzada durante el gobierno de Donald Trumpâ?? porten cámaras corporales encendidas durante cada actividad de aplicación de la ley. La magistrada sostuvo que las grabaciones permitirán comprobar si los oficiales emiten las dos advertencias exigidas antes de utilizar balas de goma o gases lacrimógenos.Los titulares del ICE y la CBP comparecieron ante la jueza de ChicagoEn una audiencia celebrada el 20 de octubre, la jueza Sara Ellis cuestionó directamente a los responsables del ICE y la CBP sobre el uso de fuerza y de gas lacrimógeno en recientes operativos migratorios en Chicago. Según Telemundo Chicago, comparecieron ambos convocados: Kyle Harvick y Shawn Byers.Harvick explicó ante la corte que más de 230 agentes fueron desplegados bajo el Título 8 con el objetivo de realizar operativos dirigidos a personas específicas. Sin embargo, Ellis expresó su preocupación por la falta de cumplimiento de sus órdenes anteriores, que prohibían el uso de productos químicos contra manifestantes o periodistas y exigían el uso obligatorio de cámaras corporales.El segundo en declarar fue Byers, quien señaló que actualmente 86 oficiales protegen el centro de procesamiento del ICE en Broadview, con unos 15 agentes por turno en las afueras de las instalaciones. Detalló que, además de los más de 1000 arrestos migratorios realizados en Illinois durante Operation Midway Blitz, fueron detenidas 75 personas acusadas de obstaculizar o agredir a oficiales federales.Byers admitió que sus agentes no portan cámaras corporales y sorprendió a la jueza al reconocer que no revisó los informes sobre uso de fuerza antes de su testimonio. Ellis consideró "inquietante" esa falta de preparación y ordenó nuevas comparecencias.La tensión entre la jueza de Chicago y el Departamento de Seguridad NacionalDurante la audiencia, el abogado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Sean Skedzielewski, sostuvo que las versiones difundidas por la prensa no reflejan todos los hechos y advirtió que no todos los agentes cuentan con cámaras corporales, especialmente en el área de responsabilidad de Chicago, que incluye a Illinois y otros cinco estados. También mencionó que la actual parálisis presupuestaria del gobierno dificultaría implementar un programa de cámaras para el ICE, aunque admitió que algunos agentes de la CBP ya fueron entrenados en su uso."El número de agentes cambia todos los días y con la falta de fondos actual no creo que podamos extender un programa de cámaras corporales para el ICE, quizás sí para la CBP", explicó el representante del DHS, según consignó ABC 7.La jueza, sin embargo, insistió en la importancia de la medida, al argumentar que la transparencia también beneficiaría al propio gobierno. "Esto ayudará a la agencia", dijo Ellis, al subrayar que las grabaciones servirán para verificar si sus órdenes se cumplen y si existen irregularidades.Desde el DHS, la subsecretaria asistente Tricia McLaughlin rechazó públicamente la versión de que existiera una orden judicial que obligara al uso de cámaras. "Cualquier afirmación en ese sentido es falsa", aseguró en un comunicado enviado al medio citado.La ofensiva judicial previa de la jueza Sara Ellis contra el ICEEl nuevo pronunciamiento de Ellis no fue un hecho aislado. A comienzos de mes, la misma jueza ya había intervenido en una causa de alto perfil en la que periodistas, líderes religiosos y activistas demandaron al ICE por lo que describieron como un patrón de "brutalidad extrema" contra civiles y reporteros durante protestas en la zona de Broadview.Según Court House News, los demandantes alegaron que los agentes federales dispararon balas de goma y agentes químicos contra manifestantes pacíficos y miembros del clero que oraban frente a un centro de detención migratoria. En esa ocasión, Ellis concedió una orden de restricción temporal que limitó el uso de la fuerza por parte del ICE y ordenó a sus agentes respetar las normas de entrenamiento y los derechos constitucionales de los ciudadanos.El fallo generó amplio impacto porque, según el propio tribunal, la magistrada encontró indicios de violaciones reiteradas de derechos constitucionales. Los testimonios incluyeron episodios en los que agentes federales irrumpieron en viviendas sin órdenes judiciales y arrestaron a ciudadanos estadounidenses durante redadas nocturnas.Lo que sigue en los tribunales de ChicagoLa jueza Ellis fijó una audiencia preliminar para el 5 de noviembre, en la que decidirá si la medida de restricción se mantiene vigente por un período más prolongado.Según el analista legal Gil Soffer, consultado por ABC 7, Ellis actuó dentro de sus atribuciones. "Tiene autoridad para asegurarse de que sus órdenes sean respetadas y puede establecer mecanismos para lograrlo. Las cámaras corporales son uno de ellos", explicó.
La decisión del alto tribunal sobre la nueva ley podría afectar la viabilidad de los programas sociales y la protección de los sectores más vulnerables
El alto tribunal determinó que el congresista vulneró los derechos de las víctimas del conflicto armado, tras retirar y desechar parte de una exposición artística organizada por el colectivo Mafapo
Para que no te tome por sorpresa, autoridades de la capital dan a conocer los recortes de agua programados
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán este día en el departamento de Santander
El gremio gallístico alega que la decisión judicial vulnera derechos fundamentales y excede el alcance de la ley, afectando tradiciones y la economía de miles de familias en el país
El presidente colombiano tiene cinco días para ofrecer disculpas públicas por sus palabras durante la posesión de Iris Marín Ortiz, luego de que la Corte Constitucional fallara a favor de las profesionales afectadas
La recusación en contra del magistrado Jorge Enrique Ibáñez se dio luego de que presentara la ponencia que pide tumbar la iniciativa del Gobierno Petro
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, presentó una ponencia ante el tribunal para tumbar la Reforma Pensional, aprobada por el Congreso de la República
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander
Las prendas estructuradas y los tonos sobrios son clave en la imagen de figuras como Kim Kardashian, Victoria Beckham, Kate Middleton y Meghan Markle
María Fernanda Cabal defendió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y rechazó los señalamientos de Armando Benedetti, quien acusó a la Corte Constitucional de atentar contra la reforma pensional impulsada por Gustavo Petro
Aaron Phypers fue arrestado durante una pausa de la audiencia judicial en la que testificó su ex esposa
El ministro de Justicia, Walter Martínez aseguró que el Ejecutivo aún no ha debatido la permanencia del país en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que cualquier decisión será evaluada con responsabilidad
Sedapal recomienda a los usuarios guardar agua previamente para disponer del recurso mientras dure la interrupción del suministro