turismo

Fuente: Infobae
28/10/2025 06:37

Estos son los dos pueblos de España que están entre los mejores del mundo en 2025, según la Organización Mundial de Turismo

Estas localidades se encuentran dentro de los 52 pueblos que forman parte de los ya conocidos Best Tourism Villages, los cuales ponen en valor el desarrollo turístico y el patrimonio de los municipios en zonas rurales

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:04

Española habló en redes sobre cómo es hacer turismo en Colombia: "Los miedos se te caen"

La turista compartió con sus seguidores todo lo que ha sentido y aprendido luego de pasar dos semanas recorriendo Colombia y conoceer las montañas del país

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:40

Con inversión millonaria revivirán el ferrocarril en un municipio de Cundinamarca: activará el turismo

Un proyecto de recuperación ferroviaria avanza en la región, generando expectativa por la posibilidad de nuevos recorridos turísticos en tren y la reactivación de distintas experiencias para visitantes y familias locales

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:10

Perú brilla en el turismo mundial: se posiciona entre los mejores destinos para el próximo año, según prestigioso portal

El reconocimiento pone a Perú en la mira de viajeros globales, en un contexto de creciente competencia por atraer turismo de calidad

Fuente: Perfil
24/10/2025 22:18

Leandro Péres Lerea: "La Argentina no tiene una política de turismo desde hace 25 años"

El director de Turismocero.com aseguró que la falta de conectividad y de planificación a largo plazo impide aprovechar el potencial turístico del país. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 13:10

Manicomios abiertos al público: el turismo macabro del siglo XIX donde se vendían entradas para ver a pacientes internados

En 1887, Nellie Bly se infiltró en Blackwell's Island para denunciar las condiciones inhumanas de un asilo donde los visitantes pagaban por ver a pacientes como espectáculo. Su investigación reveló el turismo macabro en los manicomios del siglo XIX y provocó reformas históricas

Fuente: La Nación
24/10/2025 08:36

El nuevo hotel en uno de los barrios con mayor crecimiento, que impulsa el turismo y el deporte

Un novedoso e imponente edificio de tres pisos se levanta en el barrio de Villa Soldati, al sur de la ciudad de Buenos Aires. La obra, finalizada este año por el Gobierno porteño, consiste en un hotel de última generación preparado para recibir a deportistas, turistas y espectadores de los grandes eventos que se hacen en el sur. Está terminado y solo resta la concesión para que empiece a operar. Su ubicación estratégica lo sitúa a metros de donde ocurren los grandes espectáculos del sur porteño: el Estadio Mary Terán, el Autódromo Gálvez y el Parque de la Ciudad, entre otros. Esto lo convierte en una oportuna inversión para potenciar la creciente actividad deportiva y cultural en una de las zonas de mayor crecimiento de la Ciudad.Situado en el corazón del Parque Olímpico, el hotel tiene una superficie total a estrenar de 9930,98 metros cuadrados, puede alojar a más de 200 personas e incluye habitaciones especiales para personas con discapacidad. Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)hotel barrio olimpico.mp4La construcción se destaca por sus amplios espacios, muchos de ellos contextualizados por grandes ventanales que le otorgan excelente luminosidad. También, el estar rodeado de varios espacios verdes le otorga un plus de vitalidad a los residentes, muy diferente de otros hospedajes tradicionales porteños."Este hotel y el Parque Olímpico acompañan la oferta deportiva y sus actividades complementarias pensando en la posibilidad de que federaciones de todo el país y de otras partes del mundo cuenten con el mejor lugar para alojarse", afirma Marcelo Di Mario, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sur. Venden un icónico edificio porteño con vistas a las mejores cúpulas de Buenos AiresLa concesión para comenzar a operar el nuevo hotel cobró todavía mayor relevancia en el contexto de la visita de Simone Biles, la gimnasta más premiada de la historia, que brindó una charla motivacional y una clínica deportiva en el estadio Mary Terán, a metros del Parque Olímpico, con altísima convocatoria de atletas, sus familias y espectadores, que llegaron de todo el país para presenciar un evento único que superó todas las expectativas. "Buenos Aires será Capital Mundial del Deporte en 2027, el año en el que también regresa el MotoGP al Autódromo, otro de los objetivos que nos habíamos trazado al inicio de la gestión del Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Todo esto se enmarca en la nueva mirada que tiene la Ciudad respecto del sur porteño en donde, además de lo deportivo, están sucediendo hechos culturales y de desarrollo económico como nunca antes", agrega Di Mario. La distinción de Capital Mundial del Deporte ubica al distrito porteño a la par de las grandes ciudades del mundo y le abre la posibilidad de recibir más inversiones y organizar eventos deportivos de nivel internacional. En este sentido, el ex Puma y actual secretario de Deportes, Fabián "Chino" Turnes, señala que las inversiones que se hicieron en la zona sur fueron no solo para generar ciudad en una zona históricamente postergada, sino también para posicionar al deporte como un eje central de la Ciudad. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en octubre 2025"Por eso fuimos elegidos como Capital Mundial del Deporte: el trabajo que hacemos con las federaciones deportivas en el Parque Olímpico rindió sus frutos", sostiene Trunes, y agrega: "También estamos desarrollando un centro de alto rendimiento único en el país, tanto para la preparación de nuestros deportistas de élite, como para recibir a las competencias más importantes del mundo". Y para garantizar la autonomía, la operatividad y la seguridad del predio, Di Mario explica que ya empezó la construcción de un acceso independiente que permitirá segmentar la circulación entre estos nuevos edificios y el resto del Parque Olímpico. Esta intervención tiene un plazo estimado de ejecución de tres meses, con finalización prevista para finales de diciembre. El nuevo acceso independiente no solo beneficiará al nuevo hotel del Parque Olímpico, sino también al Instituto Universitario de Seguridad (IUSE), que tiene más de 4.000 estudiantes, y a la primera universidad privada de la zona suroeste, la Universidad Evangélica, que comenzará las clases en marzo.

Fuente: Infobae
23/10/2025 14:13

Turismo: En Colombia estrenan la Escalera al Cielo, queda a pocas horas de Bogotá

La estructura suspendida entre la Quebrada Guatoque y el río Moniquirá redefine la oferta turística del país, atrayendo a viajeros que desean superar límites y explorar entornos naturales de gran belleza

Fuente: La Nación
21/10/2025 13:18

Tras un incendio forestal. Con nuevas pasarelas y cambios para el turismo se reabrirá de forma gradual un área natural devastada

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (Anprale), en El Bolsón, reabrirá al turismo el próximo viernes 21 de noviembre. La zona que a fines de enero pasado fue arrasada por un devastador incendio forestal contará ahora con dos nuevas pasarelas para mejorar la circulación y garantizar un acceso más seguro.De cara a la temporada de mayor afluencia de visitantes, la construcción de las pasarelas peatonales suspendidas sobre el Río Azul -en los sectores Hue-Naín y La Tronconada- "facilitará el ingreso al área natural y garantizará un acceso seguro, sustentable y respetuoso con el ambiente", indicaron desde el gobierno rionegrino. Los proyectos fueron diseñados por la Dirección de Proyectos Hidráulicos del Departamento Provincial de Aguas.La pasarela de Hue-Naín tendrá 65 metros de longitud por 1,54 metros de ancho, mientras que en La Tronconada alcanzará los 50 metros de longitud por 1,10 metros de ancho. La secretaria de Ambiente y Cambio Climático provincial, Judith Jiménez, contó que la reapertura del Anprale será gradual: ya se habilitaron accesos que no comprometen zonas críticas, mientras que los sectores más sensibles permanecerán cerrados hasta que existan condiciones de preservación y estén listas las nuevas pasarelas."Estas pasarelas van a permitir que tanto los pobladores, como los refugieros, trabajadores y turistas accedan al otro lado del río Azul con condiciones de seguridad óptimas. Se trata de un sitio emblemático para los rionegrinos, que debemos proteger y cuidar entre todos", afirmó esta semana el gobernador Alberto Weretilneck.El área natural se extiende desde el valle del río Manso (al norte) hasta el límite con la provincia de Chubut (al sur), y desde el río Azul (al este) hasta la frontera con Chile (al oeste).Las estructuras de las pasarelas serán metálicas, colgantes y sostenidas por cables de acero anclados a bloques de hormigón. Están diseñadas para facilitar el tránsito peatonal y, en el caso de Hue-Naín, también el de pequeños vehículos como motocicletas o cuatriciclos.La pasarela La Tronconada será exclusiva para uso peatonal. La inversión provincial está estimada en cerca de $650.000.000. Desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático indicaron que las obras buscan asegurar el cruce seguro del río Azul durante todo el año, incluso en momento de crecidas o de deshielo.PreservaciónAgregaron que las pasarelas forman parte de la estrategia integral de preservación y uso ordenado del Anprale. En primer lugar, se establecerá un cupo diario de visitantes que podrá ser regulado según la temporada, las condiciones ambientales y la capacidad de gestión. Asimismo, será obligatorio inscribirse previamente a través del sistema que habilitará la secretaría: registro de datos personales, especificación de día de visita y aceptación de las condiciones de uso del sitio.A su vez, se asignarán condiciones de ingreso que incluirán normas de comportamiento y de cuidado del entorno natural: senderos habilitados, zonas de descanso señalizadas, prohibición de circular fuera de la zona autorizada. Estas medidas estarán disponibles para consulta en los próximos días en la web oficial de la Secretaría de Ambiente, y en la web del área para que los interesados puedan familiarizarse con el procedimiento y los requisitos. "Los guardas ambientales y el equipo técnico supervisarán el ingreso y el cumplimiento de las normas para resguardo del patrimonio natural", añadieron. Tal como explicaron desde el gobierno rionegrino, el proyecto fue desarrollado en conjunto entre la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Turismo, en coordinación con el municipio de El Bolsón, "con el objetivo de trabajar de manera articulada para ordenar, preservar y mejorar el uso de este espacio natural valioso para la provincia".Al recordar el incendio que afectó más de 4000 hectáreas, el intendente de El Bolsón Bruno Pogliano expresó: "Siempre vamos a estar agradecidos con quienes nos acompañaron cuando más lo necesitábamos, y con quienes nos devolvieron el orgullo de ser de El Bolsón. Además, esta reconstrucción también pasa por seguir generando empleo y mejorar la calidad de vida. Estas obras son parte de una visión compartida con la provincia para proteger nuestro ambiente y potenciar el turismo de manera responsable".El fuego que se desató el 31 de enero pasado cerca de las pasarelas por las que los turistas acceden al área natural -y que conducen a circuitos clásicos de senderismo como Hielo Azul, laguna Natación y Dedo Gordo- dejó a más de 140 familias de Mallín Ahogado sin sus viviendas y medios de vida. Además, unas 800 personas debieron ser evacuadas, entre locales y turistas. El operativo de evacuación se inició por los refugios La Playita, Tronconada y Cajón del Azul. Cientos de personas salieron de los refugios de montaña y, al llegar a la Chacra Wharton (donde comienzan los senderos de trekking), fueron atendidas por personal de Salud y trasladados al Polideportivo Municipal. Al personal del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales le llevó dos meses controlar el incendio."La reapertura del Anprale busca reconocer el valor emblemático del área natural para la provincia y para la ciudad de Elâ?¯Bolsón en particular, recuperando un espacio de acceso público gestionado de forma responsable. Queremos promover un turismo ambientalmente sustentable que conviva con la conservación de la flora, la fauna, los ríos y los ecosistemas", cerró Jiménez.

Fuente: Perfil
21/10/2025 12:18

Semifinal de Copa Argentina: Córdoba espera un movimiento de $7.000 millones por el turismo deportivo

La ciudad se prepara para recibir un importante evento deportivo que atraerá miles de visitantes de todo el país. La actividad generará un fuerte impacto económico y reforzará su posición como escenario estratégico para encuentros de gran magnitud. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:21

Menorca, Cerdeña y Croacia: las islas favoritas para escapar del turismo masivo

Especialistas consultados por Travel + Leisure sitúan estos destinos entre los más destacados por sus playas, cultura y entornos naturales poco masificados

Fuente: Clarín
20/10/2025 11:36

Edición sudamericana de "Meet in Paradise" con más de 1500 profesionales del turismo

En la jornada se confirmó que República Dominicana vive el mejor año en turismo, impulsado por visitantes de Argentina, Chile, Colombia y Perú, los cuales superan el millón de personas en tan solo nueve meses.

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:13

Turismo Silver Plus: tendencias, destinos y modalidades de un fenómeno que vive un auge en Europa

Nuevas tendencias redefinen el sector de viajes y residencias para mayores de 55 años, impulsando cambios en servicios, inversión y estrategias de promoción en destinos clave del continente europeo

Fuente: Infobae
18/10/2025 22:44

Perú va por los Óscar del Turismo: estas son las nominaciones y el plazo para votar

Nuestro país busca consolidar su liderazgo mundial en los World Travel Awards 2025, una competencia que reúne a los destinos más destacados del planeta y que reconoce la excelencia en la industria del turismo

Fuente: La Nación
18/10/2025 16:18

Paisajes de película. Crece el turismo en una ciudad patagónica de la mano de la producción audiovisual

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Más allá de los altibajos estacionales -como la histórica falta de nieve del último invierno-, esta ciudad viene sumando turistas gracias a un fenómeno muy novedoso: las producciones audiovisuales. El éxito de Atrapados, la serie basada en la novela Caught del autor estadounidense Harlan Coben, que se filmó en buena parte en Bariloche, potenció la elección del destino.Protagonizada por Soledad Villamil, Juan Minujín y Alberto Ammann, Atrapados se estrenó en marzo pasado y logró convertirse top 1 a nivel global de series de habla no inglesa en Netflix. Con más de 460 profesionales que formaron parte del equipo de producción y casi 100 actrices y actores en el elenco, la serie se filmó durante siete semanas en Buenos Aires (allí se usaron 15 locaciones que simulaban ser barilochenses) y durante cinco semanas en esta ciudad patagónica: aquí se utilizaron 21 espacios, muchos de ellos dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi.Más recientemente, Bariloche volvió a ser el telón de fondo de varias escenas de la nueva serie protagonizada por Rodrigo de la Serna y basada en la historia de Aníbal Gordon. Parte del elenco de la producción, dirigida por Pablo Trapero y Pablo Fendrick, desplegó su talento en el Centro Cívico y sus alrededores, ante la mirada curiosa de locales y visitantes.Y lo cierto es que, además de producciones como las de Netflix, Bariloche conquista turistas gracias a las múltiples publicidades, clips musicales y documentales que aquí se filman cada año. "Atrapados llegó a posicionarse como una de las diez más vistas en Netflix a nivel global. A su vez, se ubicó en el Top 10 semanal de series en 77 países como Brasil, Estados Unidos, México, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Suecia, Turquía, India y Sudáfrica, además de la Argentina. A los directores, Miguel Cohan y Hernán Goldfrid, les dimos un reconocimiento junto al secretario de Turismo, Daniel Scioli, por su aporte a la promoción turística", indicó a LA NACION Sergio Herrero, secretario de Turismo local. Añadió la importancia de que todas las locaciones que se utilizaron "fueron reales, con nombres reales, como el lago Nahuel Huapi y el lago Gutiérrez".Asimismo, la producción de la serie generó la ocupación de 4.402 noches de hotel en establecimientos de esta ciudad cordillerana. Herrero también destacó la fotografía que tuvo Atrapados: "Muchos se motivaron por eso y quisieron venir a conocer el lugar. Hubo incluso agencias que, para vender el destino, utilizaron esa producción como parte del marketing". Desde la Municipalidad de Bariloche buscan acompañar a todas las producciones que eligen la ciudad. Es la Film Commission Bariloche, encargada de intermediar y articular con organismos como Tránsito, Defensa Civil, Gendarmería, Bomberos, entre otros.Sobre el impacto de las producciones audiovisuales en la decisión de viaje de los turistas, desde el Emprotur advierten que es difícil saber qué factores son determinantes. De todos modos, subrayan que, en Bariloche, la afluencia de turistas "viene en aumento, gracias a las acciones de promoción, la baja de los precios, el atractivo de la oferta y, sin dudas, las producciones de Netflix, que revitalizan el destino". Martina Geraldi, del ente de promoción turística, sumó: "Ponerlo en la pantalla hace no solo que siga vigente sino que siga siendo un destino interesante como sede de historias. Entonces renueva y posiciona a Bariloche".Algunos datos hablan de esa tendencia, como el aumento de vuelos desde Brasil, que fue del 13% en el invierno vs 2024 (y eso a pesar de la escasez de nieve de esta temporada). A su vez, si se compara todo el tráfico aéreo, Bariloche creció un 6% en 2025 (el dato de los meses que quedan es una proyección) respecto de 2024."Bariloche ha tenido un protagonismo muy importante en distintas producciones, como Atrapados, El novio de Mamá, Verano trippin y Casi familia. Lo de Atrapados es reciente como para tener datos de impacto turístico. No sucede que la gente ve la serie y viene inmediatamente, sino que planifica sus próximas vacaciones, por ejemplo. Pero lo cierto es que, a nivel audiovisual, hay muchos productores y realizadores de contenido que, al ver Atrapados, quisieron que su próxima película sea en Bariloche. Eso lo fuimos viendo en distintos espacios en los que hacemos presentaciones", contó Julieta Linares, de la Film Commission Bariloche.Este año se realizó además un ciclo de cine de terror de trasnoche que derivó en el festival Bariloche Rojo Sangre, una suerte de "filial" del Buenos Aires Rojo Sangre, que tiene más de 20 años. A partir de ese evento, un director tomó la decisión de filmar en Bariloche un largometraje de terror. "Para fortalecer la industria audiovisual local, es importante que el público comience a apreciar un contenido más amplio de tipos de creaciones cinematográficas y que puedan también desarrollar su propio gusto y criterio, como sucede en los ciclos y festivales de cine que se organizan aquí", añadió Linares.Con la intención de potenciar esa tendencia, Río Negro está implementando una política de incentivo de reembolso (cash rebate). El objetivo es promover la provincia como lugar de rodaje y asistir a empresas y profesionales de la industria audiovisual en la logística de su producción. El programa establece un tope máximo del 15% en incentivos de reembolso para las producciones nacionales y/o internacionales que efectúen gastos en territorio provincial.â?¨Solo en 2024 Bariloche recibió 11 producciones audiovisuales, entre chicas (menos de 15 personas) y "extragrandes" (más de 100 personas). Cuando responden por qué eligen esta ciudad, los productores no dudan en destacar los impresionantes paisajes naturales de estas latitudes. Y son esas mismas locaciones deslumbrantes las que trascienden las pantallas y conquistan a los futuros visitantes.

Fuente: La Nación
18/10/2025 04:18

El pueblito que amanece multicolor y acaba de ser distinguido entre los mejores para el turismo

El sol sale por detrás del cerro. Cada día, Maimará amanece repleto de colores: rosa, lila, púrpura, naranja, amarillo, verde, gris. El pueblo, acaso uno de los más ignotos de la Quebrada de Humahuaca, encandila con su belleza prístina: ayer fue reconocido por Naciones Unidas como uno de los mejores del mundo para el turismo rural.Situado sobre la ruta 9 en el margen del río Grande, Maimará es un pueblo ancestral que tiene por nombre quechua "donde la luz desciende". Desde su origen fue nombrado por su conexión lumínica entre el cielo y la tierra. El cerro Paleta del pintor -sólo comparable por su belleza con el Hornocal- es un espectáculo único y magnético con las variaciones de la luz solar. Es posible sumergirse en las entrañas de la montaña para un trekking de aventura.Hoy todo el pueblo está preparado para recibir visitas, tras un letargo que lo mantuvo prácticamente adormecido por décadas. El tren de la quebrada fue casi una revolución solar para esta comunidad: ahora hay viajeros que llegan tres veces por día. Visitan el mercado, la Iglesia de Nuestra señora de la Candelaria y los restaurantes. El regreso del tren Treinta años estuvo interrumpido el servicio, desde aquel 30 de marzo de 1993 cuando el sonido potente de un ferrocarril de carga tronó por última vez en este apacible pueblo de montaña. Desde entonces, todo el pueblo soñaba con que regresara el tren. Hace un año (en 2024) el anhelo se hizo realidad. Y desde entonces, Maimará comenzó a cambiar lentamente su fisonomía: la aldea de agricultores fundada a principios de 1900 se está reconvirtiendo en terruño de vides y bodegas de altura, con nuevo progreso proveniente del turismo que arriba con la llegada del tren.El ansia de pujanza de sus pobladores, que esperaron toda una vida el regreso de la formación, comenzó a tomar impulso. Tal es el entusiasmo de la comunidad, tras aquella noche de verano de 2024, cuando llegó la formación de sorpresa por primera vez, que el pueblo ahora hasta compró un bus turístico para facilitar las visitas entre plantaciones y montañas."Fue tan emocionante el regreso del tren...como ver llegar un plato volador", recuerda Julián Quevedo, descendiente de fundadores del pueblo, con lágrimas en los ojos. "Mi abuelo fue comisario ferroviario a principio de siglo pasado. El tren significa mucho para nuestra familia; nosotros esperamos por décadas que vuelva", agrega.Su hermana, María Inés, recibe a algunos de los turistas que llegan en su posada Maminé, un lugar tan simple como acogedor, situado muy lejos de otros grandes hoteles cinco estrellas que también se construyen en la localidad.El trazado del tren atraviesa por la mitad este pueblo en todo su ejido de 14 kilómetros. A un lado de la vía se despliega el cerro conocido como la Paleta del pintor con sus colores dorados, ocres, grises, amarillos, rosas. Al otro lado de las vías hay bodegas, plantaciones de flores, de verduras y de hortalizas."Siempre tuve la ilusión de que lo vería llegar otra vez. -sostiene Teresa Cabezas, productora de vinos de la finca Inchauasi- Aún recuerdo los chispazos del tren en la oscuridad de la noche y el sonido de la bocina que me despabilaba, cuando era pequeña".Teresa es dueña de una de las seis bodegas que hay en Maimará: se observan los viñedos desde las vías.Detrás de los viñedos, las vías son más que hierros. Dieron vida a la ilusión de que lleguen más puestos de trabajo, más turistas a las fincas. Patricia, por ejemplo, se estremece cuando le hablan del tren. Su papá era maquinista y se quitó la vida cuando se quedó sin trabajo, treinta años atrás. Ella ahora produce flores al costado de la vía: gladiolos, crisantemos, rosas, margaritas."Desde la llegada del tren vienen más turistas", dice Patricia, que tiene por costumbre ver el amanecer en la Paleta del Pintor, a la espera de que el sol naciente traiga nuevos visitantes al pueblo cada día.Álvaro es de Maimará. Tiene 29 años y toca instrumentos de viento cuando no trabaja. "Al tren lo considera un símbolo de progreso porque antes pasaban por acá los trenes de carga". El hombre, que los días festivos toca el erke en su pueblo, espera poder ver tiempos de pujanza con recursos económicos que por décadas quedaron en Purmamarca o Tilcara.Martín Jerez tiene 67 años y trabaja en Maimará desde 1998. "Siempre hubo poca gente en el pueblo, que es muy rural. El tren fue una buena noticia. Las bodegas ya han cambiado el perfil. Han incorporado mucho gente, en especial en época de vendimia", asegura.La familia Manzur, impulsora de vides con pequeños parceleros, cada otoño organiza una fiesta de la vendimia de El Bayeh, en las instalaciones de sus vides donde también estará emplazado el hotel cinco estrellas. La fiesta atrae artistas y turistas. Pero también es una oportunidad de trabajo para los jornaleros de la zona, muchos de los cuales venden sus uvas para el vino "Pequeños Parceleros"."Somos tres generaciones cultivando la tierra como agricultores. Ahora abocados a la producción vitivinícola. Y vamos por más: cumplimos con el sueño de tener una vendimia de la Quebrada de Humahuaca", expresa Luis Manzur.Hugo Jammas es de Iruya pero llegó a trabajar en las bodegas desde 1996. "El pueblo ha cambiado en los últimos años con las bodegas. Ahora la gente está emocionada". Jammas aseguró que el tren dinamizó el pueblo que queda del lado opuesto de Purmamarca en el camino hacia Tilcara. "Como está del otro lado de la ruta la gente ahora sí entra un poco más".Es que Maimará está recostado sobre el río Grande y desde la ruta 9 en el ingreso vehicular se lo reconoce por su cementerio.Los autos que circulan ven desde la ruta a la Paleta del Pintor, una cadena montañosa multicolor que cautiva con sus verdes, amarillos, grises y rosas. Pero pocos saben que hay un sendero para caminar entre la montaña, además de cicloturismo y cabalgatas. Una de las excursiones llega hasta la formación geológica conocida como el puente natural. De ahí van hasta el sitio arqueológico el Iriyuto. Después, al mirador La Loma y a una cueva. La segunda va a los miradores: monolito -donde se ve el mojón de las comparsas- tres palos y la cruz. Y el cementerio en altura.La tercera se dirige a La Paleta del Pintor. Se les enseña los colores de la montaña por dentro y los restos fósiles estromatolitos. "A los que les gusta más pueden caminar hasta El Churqui -un árbol en medio del cerro- la antigua parada de los peregrinos que iban a Punta Corral. Hay mucho por ver", sostiene Luis Zerpa. "Entre 2019 y 2025 la capacidad de alojamiento se expandió en un 62% alcanzando las 424 plazas, lo que evidencia una importante inversión del sector privado y un acompañamiento institucional orientado al fortalecimiento de la infraestructura y la oferta turística local. Este proceso de expansión se complementó con un incremento del 38,22% en el nivel de ocupación, que alcanzó el 62,2% en 2025, reflejando una creciente demanda del destino tanto por parte del turismo nacional como internacional", afirma Federico Posadas, ministro de Turismo de la provincia."Este crecimiento sostenido se vio fortalecido por la reciente implementación del Tren Solar de la Quebrada, un producto turístico innovador que no solo diversifica la oferta y mejora la conectividad regional, sino que también potencia la visibilidad de las localidades intermedias- afirma Posadas-. La incorporación de este medio de transporte sustentable representa un hito en la estrategia provincial de desarrollo, contribuyendo a la descentralización del turismo, la dinamización económica y la promoción de un modelo más sostenible e inclusivo", destaca el funcionario.Diana Hanna es turista. Llegó con el tren. No conocía Jujuy. "Estoy impactada con tanta belleza".

Fuente: Infobae
18/10/2025 01:23

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza: 10 destinos líderes en turismo sustentable

Una selección internacional distingue a Helsinki, Galápagos y otros lugares por integrar la preservación ambiental en su oferta turística. Por qué son emblemas de sostenibilidad

Fuente: Perfil
17/10/2025 16:36

La UPC llega a Villa Carlos Paz: construirán una sede con orientación en turismo y tecnología

La apertura de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba forma parte del programa UPC Federal, que busca ampliar la oferta de educación superior en el interior provincial. Con el traspaso del Instituto Illia, se titularizará a todo el plantel docente y se fortalecerá la formación pública en la región de Punilla. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 12:18

Corrientes: Carlos Pellegrini fue elegida por ONU Turismo como uno de los Mejores Pueblos Rurales del Mundo

La localidad correntina de Colonia Carlos Pellegrini fue reconocida en la edición Best Tourism Villages 2025 de ONU Turismo, junto a Maimará (Jujuy). El gobernador Gustavo Valdés celebró el galardón internacional. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 04:00

Un pueblo mínimo y muy antiguo convoca al turismo con un encantador recorrido histórico

Una frondosa arboleda de plátanos orilla las aceras de la calle principal. Es la avenida Maipú. Sobre sus márgenes están las viviendas más antiguas que hilvanan la historia del lugar: el cine, la primera comisaria, la pulpería, el club, la biblioteca, la cárcelâ?¦ Todas ellas fueron el punto de partida para la concreción de un proyecto que busca nuevas oportunidades para la localidad.Tamberías, en el suroeste sanjuanino, es uno de los pueblos más antiguos del Valle de Calingasta. Nació alrededor de 1866 como respuesta al desarrollo minero que, unos años antes, había iniciado la gobernación de Domingo Faustino Sarmiento, en el vecino distrito de Hilario.Tuvo su momento, hoy es una población pequeña que busca un sitio en la ruta turística del valle, protagonizada por Barreal, unos 25 km al sur.La idea nació muchos años atrás. Tenían un patrimonio arquitectónico muy antiguo, una muestra del San Juan colonial. Era oro puro. En 2010, el casco histórico se convirtió en Patrimonio Cultural e Histórico Municipal. Pero, recién en 2017 se inició la puesta en valor de ese sector. Las fachadas de las construcciones más significativas se restauraron. Solo la escuela fue reconstruida en su totalidad con la técnica de material en crudo, porque el resto son propiedad privada. Todas forman parte de un recorrido guiado por jóvenes locales. La iniciativa pretende dar nueva vida a Tamberías y ofrecer un motivo suficiente para hacer un alto y conocer el pueblo.El origenHoy Tamberías cuenta con tan solo 2.800 habitantes. La mayoría vive del empleo público, algunos otros de la agricultura. Aquí se cultiva ajo para exportación. Una variedad gigante que llaman "pata de elefante" y se vende principalmente a Canadá. También hay viñedos, que poco a poco ocuparon el lugar de los nogales y los primeros manzanos.También hay un puente, inaugurado hace poco, para unir la localidad con la RN 149 por donde se accede. Pero calcularon mal. Entonces, cuando el río de Los Patos crece, es imposible avanzar. El puente se cierra durante primavera y verano y Tamberías queda semi aislada. Para llegar hay que acceder por Sorcayense al norte o Barreal al sur, localidades vecinas, que permiten el cruce de ese cauce de agua.El pueblo tuvo varios nombres. Nació como Villa Maipú y en 1917 fue rebautizado como General Sarmiento. Al final, cuando corría 1937, adquirió la denominación de Tamberías como lo conocemos hoy.La escuela más antigua del valleEs mediodía y el sol de la primavera se deshace sobre las copas de los árboles que forman una suerte de gran galería verde, generosa y fresca.Gabriel Ivacache nos espera para llevarnos por el casco antiguo. Lo encontramos en la antigua escuela: es de 1890 y fue la primera del valle de Calingasta.Se fundó por la preocupación de los pobladores frente al analfabetismo creciente en la zona. Dos vecinos, Manuel Collado y Manuel Arias, cedieron el espacio. En los inicios funcionó gracias a una dupla de mujeres que trabajan ad honoren y pertenecían a las familias más instruidas de la región. Las señoritas Severa Romero y Vicenta Tell, que no eran maestras, pero sabían leer y escribir, se ocuparon de los primeros alumnos. Recién en 1897 la provincia reconoció a la escuela como tal y así siguió hasta 1906.La construcción que se conserva actualmente es solo una parte de la original y es el único edificio del circuito que se reconstruyó totalmente, más allá de la fachada. Funciona como museo para darnos una idea de la jornada escolar de entonces y también como punto de partida del recorrido.La escuela museo supo tener de 5 a 6 aulas; hoy quedan dos. El edificio está impecable. Fue restaurado por "los horneros", trabajadores especializados, que reprodujeron el modelo constructivo de entonces: el tapial y el adobe. Ellos aprendieron las antiguas técnicas y saben replicarlas con materiales modernos.El diseño de entonces consistía en tres tapiales, uno sobre el otro, de ½ metro de alto cada uno y 60 a 65 centímetros de ancho. Encima, se colocaban los ladrillos de adobe para soportar el peso del techo. Por esta razón, las paredes y las puertas son más altas de los habitual.Los tapiales se asemejan al hormigón actual: un molde de madera que se rellenaba con barro. Después se revocaba con una masa elástica que se conseguía agregando leche y grasa al barro. La fórmula tenía características antisísmicas y se empelaba para el interior, el exterior y el techo, que generalmente se hacía con plantas de carrizo, totora o pájaro bobo y tirantes de madera. Más tarde, estas plantas se reemplazaron con cañizo para evitar las vinchucas. Un preso famosoEl resto del circuito trascurre por las siguientes quince cuadras de la avenida Maipú. Avanzamos en compañía de Gabriel, quien nos explica con una buena dosis de saberes y mucho entusiasmo los secretos de cada edificio. Oriundo de Tamberías, es uno de los jóvenes guías que convierte la visita al pueblo en un agradable viaje en el tiempo.Empezamos por el sitio donde funcionó la primera comisaría, hoy es la sede del Club Sportivo Tamberías. Allí se está gestando otro proyecto: la fábrica del calvados, una suerte de agua ardiente de manzana, muy popular entre los mineros, que piensan resucitar como un atractivo más.Ahí nomas, el primer bar del pueblo, también pulpería. Lo atendió su propietario Gustavo "Chavito" Cortez. Fue el sitio más concurrido de la localidad, contaba con una pista de baile inmensa - la más grande de Calingasta- y convocaba a la gente durante las bodas, cumpleaños y fiestas de fin de añoMas allá, en la primera cárcel del departamento, estuvo preso Eusebio de Jesús Dojorti, conocido como Buenaventura Luna, poeta, músico, escritor y periodista huaqueño. Dojorti fue enviado allí por su férrea oposición al gobierno conservador de Federico Cantoni desde el periódico La Montaña. Estuvo aquí engrillado y mal alimentado con otros editores y compañeros de lucha 77 días. Logró escapar gracias a la ayuda de un guardia cárcel que había trabajado en la finca de su padre. Huyó con sus compañeros hacia Mendoza en caballos que habían sido herrados al revés, una artimaña que les permitió despistar a los carceleros.Un cine para soñarEn un pueblo así no podía faltar el cine. El espacio originalmente funcionó para embalar manzanas, uno de los productos clave de aquellos años. En 1966 cambió su destino por el de un cine. Don Roque, el dueño del local, proyectaba películas los domingos, films en blanco y negro, a veces cortados, que de cualquier manera atraían al público.Cuatro años más tarde, el cine pasó a manos de Hipólito Uliarte. El hombre invirtió en un proyector nuevo y decidió abrir sábados y domingos. Instaló un kiosco para matizar la velada con golosinas y tomó por costumbre colocar una atractiva cartelera en la puerta, anunciando la película de la semana.La biblioteca popular Pío Cristino Gallardo es de 1912. Sus integrantes trabajaban codo a codo con la Sociedad de Fomento local. Entonces, la gente del pueblo se reunía allí para preparar el picadillo de los pasteles y empandas, que luego vendían en la cancha de los alrededores donde se jugaba al fútbol. Después, dividían las ganancias: mitad para el deporte, mitad para mantener la biblioteca.Un antiguo palomar, la escuela Ejército de los Andes y la iglesia Nuestra Señora de la Merced (1906), completan el recorrido que finaliza en un extremo del pueblo. Allí, una estructura metálica sostiene un tótem con el rostro del cacique Calín, de donde se supone toma el nombre el valle de Calingasta, (pueblo de Calín). Más arriba, la figura de un cóndor andino completa el conjunto y el mirador invita a una panorámica final. CASCO HISTORICO TAMBERÍAST: (264) 45-86073T: (264) 417-6180Todos los días de 10 a 18. En verano suelen cambiar el horario con un receso de mediodía. Chequée telefónicamente antes de ir. Parten desde la escuela museo.

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:29

Perú suma nueve nominaciones en los World Travel Awards 2025 y busca consolidar su liderazgo en el turismo internacional

El país compite con potencias como Australia, Canadá y Nueva Zelanda por el máximo galardón al turismo de aventura. Promperú destaca la riqueza natural, la diversidad de paisajes y las experiencias extremas que lo posicionan entre los favoritos del mundo

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

Aldo Elías: "Argentina es un país caro y el turismo no es la excepción"

El vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo explicó por qué la carga impositiva hace que tanto locales como extranjeros opten por otros destinos. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:24

Aerolínea cancelará la ruta Lima-Cancún debido al cobro de la TUUA y la reducción del turismo peruano hacia México

El anuncio se suma al retiro de la ruta Lima-La Habana por parte de LATAM, reflejando un escenario crítico para las operaciones internacionales desde el Jorge Chávez

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:32

Teresa Mera, perfil y hoja de vida de la nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo en el gobierno de José Jerí

La nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo llega en un momento crítico. Su primer gran reto será destrabar el conflicto en la ciudadela inca, donde la tregua con transportistas venció sin resultados claros

Fuente: Perfil
14/10/2025 16:36

La heladería Deligood suma una franquicia en Villa General Belgrano y apuesta al turismo saludable

Deligood inauguró "Arte Gourmet" en el complejo Paseo Ojo de Agua, una propuesta con 45 sabores elaborados con ingredientes naturales y libres de gluten. La nueva sucursal, impulsada por emprendedores locales, consolida el crecimiento de la marca cordobesa y su modelo de franquicias. Leer más

Fuente: Página 12
13/10/2025 20:55

El turismo bonaerense continúa en caida libre

Pese a leves repuntes locales, el último finde largo registró un 18,7 por ciento menos de turistas y una baja del 30,3 por ciento en el gasto total en La Costa y Mar del Plata.

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:12

Turismo: el Partido de la Costa recibió a más de 100 mil personas el fin de semana largo de octubre

Impulsado por fiestas en San Clemente y Santa Teresita, las playas bonaerenses sostuvieron la concurrencia y continuaron recibiendo visitantes, aunque con un 15% menos que el año anterior. Los datos oficiales y de las cámaras empresarias

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:49

Reinado del Turismo en Girardot no solo dejó el incidente de la tractomula: también capturaron a dos personas que robaron 10 celulares durante el evento

Además del trágico incidente de una carroza improvisada que no formaba parte del evento, la Policía de Cundinamarca también reportó casos de hurto de dispositivos móviles

Fuente: La Nación
12/10/2025 21:18

Turismo: hubo más viajeros que el año pasado

Con el impulso del clima templado y una agenda repleta de actividades, 1.440.000 turistas viajaron por la Argentina durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra representa un aumento del 2,1% frente al mismo feriado del año pasado.Pese al crecimiento en la cantidad de viajeros, la estadía promedio se redujo de 2,4 a 2 noches, lo que implicó una baja del 16,7%. El fenómeno se explica por viajes más cortos, planificados a último momento, en un contexto de menor poder adquisitivo, explican en la entidad. El lado B del acuerdo: las apuestas en la Argentina de un inversor cercano a Trump quedaron en la miraEl gasto promedio diario fue de $91.190 por persona, un 1,5% menor en términos reales frente a 2024. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, lo que marca una caída real del 16,2% respecto de el año pasado, producto de la menor duración de las estadías.CAME destacó la buena distribución del turismo interno, con altos niveles de ocupación en destinos naturales, termales y culturales. Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza estuvieron entre los más elegidosDesde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) también celebraron el desempeño del sector durante estos días de receso. "Logramos tener un fin de semana largo que mostró ser estratégico para la actividad turística", afirmó Laura Teruel, presidenta de la entidad. Según datos del Observatorio Argentino de Turismo, la estadía promedio a nivel nacional fue de 2,1 días, con numerosos destinos que superaron el 70% de ocupación.Teruel destacó que el movimiento se vio impulsado por el trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permitió habilitar el feriado, y por el lanzamiento de la plataforma "Elegí Argentina", orientada a promover el turismo interno."El clima agradable, la variedad de fiestas y espectáculos, y los beneficios de la nueva plataforma se tradujeron en un gran fin de semana para el turismo, como antesala de la temporada de verano", señaló la dirigente. Y agregó: "Los datos del movimiento turístico muestran que el trabajo articulado da buenos resultados. Creemos que la plataforma Elegí Argentina y los beneficios que se irán sumando serán un puntapié para que los argentinos sigan recorriendo el país".Según la CAT, una tendencia que volvió a repetirse fue la de los viajes sin reservas previas y planificados a último momento, un comportamiento que se consolida en un escenario económico desafiante.

Fuente: Infobae
12/10/2025 15:57

Emergencia en el Reinado del Turismo en Girardot, por tractomula no autorizada: dejó un muerto y más de 10 heridos

La comunidad demanda explicaciones y acciones inmediatas luego de que una tractomula sin autorización provocara una tragedia durante las festividades

Fuente: Página 12
12/10/2025 00:01

TURISMO

Fuente: La Nación
11/10/2025 16:36

Zohran Mamdani propone un "zar del Mundial" para revitalizar el turismo en Nueva York: "Oportunidad perfecta"

Zohran Mamdani, el principal contendiente demócrata para la alcaldía de la ciudad de Nueva York, presentó el jueves una ambiciosa propuesta destinada a capitalizar la próxima Copa del Mundo de 2026. Su plan central incluye la instauración de un "zar de la Copa del Mundo", una figura clave cuya misión sería asegurar que la metrópolis obtenga el máximo beneficio de ser coanfitriona del evento global de fútbol junto a Nueva Jersey el próximo verano."Zar del Mundial", la iniciativa de Mamdani para impulsar el turismoEsta iniciativa surge en un momento crítico para la industria turística neoyorquina, que, según Mamdani, ha experimentado una notable disminución en las visitas de viajeros extranjeros, una situación que el candidato atribuye directamente a las políticas implementadas por el presidente Donald Trump.Durante un evento con líderes empresariales en Manhattan, Mamdani expuso la preocupante realidad que enfrenta el sector. "Los hoteles reportan habitaciones vacías", señaló, pintando un panorama desolador, según consignó The New York Times.Añadió que "edificios emblemáticos como el Empire State a veces ni siquiera tienen fila", una imagen inusual para uno de los destinos más concurridos del mundo. En este contexto, el candidato demócrata ve en el Mundial una oportunidad sin precedentes para cambiar el rumbo. "El Mundial nos ofrece la oportunidad perfecta para reescribir esta narrativa", afirmó, destacando el potencial del torneo para inyectar nueva vida a la economía local y restaurar el atractivo internacional de la ciudad.La propuesta de Zohran Mamdani de cara al Mundial 2026La propuesta de Mamdani no se limita a la creación de un "zar". En un desayuno organizado por la Asociación para una Nueva York Mejor, el candidato detalló otras medidas concretas. Expresó su deseo de que la ciudad organice una serie de eventos públicos durante el Mundial, creando una atmósfera festiva y accesible para residentes y visitantes. Además, propuso un aumento significativo en la financiación de la agencia de turismo de la ciudad, reconociendo la importancia de una promoción robusta y estratégica.Complementando estas ideas, Mamdani sugirió el desarrollo de un nuevo mapa digital interactivo que muestre los lugares donde se celebrarán los eventos relacionados con el torneo, facilitando la experiencia para los asistentes y promoviendo la participación en toda la urbe.El compromiso de Mamdani con el fútbol y su visión para el Mundial no son recientes. El mes pasado, el candidato ya había instado a la FIFA a reconsiderar su política de precios dinámicos para las entradas del Mundial de 2026, abogando por hacerlas más asequibles para un público más amplio. El jueves, reiteró su convicción de que el evento tiene el potencial de beneficiar a "cada rincón de nuestra ciudad", subrayando la importancia de una distribución equitativa de los dividendos económicos y culturales que el torneo podría generar.Su pasión por el deporte es de larga data. Fue miembro del equipo de fútbol de su instituto y es un reconocido aficionado del Arsenal inglés, mencionando a figuras como Declan Rice, estrella del Arsenal, y Timothy Weah, jugador estadounidense con raíces neoyorquinas, lo que le permitió conectar con la audiencia de manera personal y auténtica.Las medidas de Donald Trump y la percepción negativa de los turistas extranjerosLa preocupación de Mamdani por la disminución de la industria turística de la ciudad es palpable y se fundamenta en datos concretos. Atribuyó esta caída a la agenda del presidente Trump, argumentando que "los retrocesos de Trump han provocado boicots y reprogramaciones de vacaciones". Las cifras respaldan esta inquietud: se proyecta que la ciudad de Nueva York recibirá 400 mil turistas menos este año en comparación con 2024.Esta disminución, según los análisis, está impulsada principalmente por una percepción negativa de los viajeros extranjeros hacia Estados Unidos. Un nuevo pronóstico anticipa que solo 12 millones de viajeros internacionales visitarán la ciudad este año, lo que representa una caída del 17% respecto a las proyecciones iniciales, un golpe significativo para una economía que depende en gran medida del turismo.El Mundial de 2026, que dará inicio el 15 de junio, será un evento de magnitud global, con sedes compartidas entre Estados Unidos, Canadá y México. La región de Nueva York y Nueva Jersey jugará un papel crucial, ya que el Estadio MetLife de Nueva Jersey albergará ocho partidos del torneo, incluida la esperada final.La FIFA ha establecido un acuerdo formal con las ciudades anfitrionas, tanto de Nueva York como de Nueva Jersey, lo que subraya la importancia de una coordinación efectiva para el éxito del evento y para maximizar sus beneficios. La visión de Mamdani busca precisamente aprovechar esta coyuntura para transformar un desafío en una oportunidad de revitalización.En su discurso ante el sector empresarial, Mamdani no dudó en elogiar a Dan Doctoroff, un alto funcionario de la administración del exalcalde Michael R. Bloomberg. Destacó el papel de Doctoroff en la promoción de la candidatura de Nueva York para los Juegos Olímpicos de Verano de 2012, calificándola como "una oportunidad para transformar el tejido de nuestra ciudad". Esta no fue la única ocasión en que Mamdani aplaudió la gestión de Bloomberg, una estrategia que ha empleado para atraer al sector empresarial desde su victoria en las primarias demócratas. Expresó su admiración por la forma en que Bloomberg impulsó la construcción de hectáreas de nuevos espacios verdes y "transformó el paisaje urbano", buscando establecer un paralelismo entre esa visión de desarrollo y su propio plan para el Mundial.La recepción de Mamdani en la sala fue mayormente cálida, reflejando el interés del ámbito empresarial en sus propuestas. Entre los asistentes se encontraba el representante Gregory Meeks, una figura influyente y líder del Partido Demócrata de Queens.Al finalizar el evento, Meeks comentó que apreciaba la atención de Mamdani a la asequibilidad, aunque dejó claro que aún no estaba listo para brindarle su apoyo. "Vine aquí a escuchar y me pareció muy bueno", declaró Meeks, indicando una apertura a las ideas del candidato.Mientras tanto, el exgobernador Andrew Cuomo, quien se postula a la alcaldía como independiente, dedicó la mañana a un evento de recaudación de fondos, dialogando con votantes que, según él, manifestaban preocupación por la seguridad pública.En un desarrollo paralelo, la Junta de Financiamiento de Campañas de la ciudad aprobó el jueves millones de dólares en pagos de contrapartida pública para Mamdani, Cuomo y Curtis Sliwa, el candidato republicano. Mamdani ha logrado recaudar fondos suficientes para alcanzar el límite de 8 millones de dólares en la contienda, lo que le ha permitido finalizar su etapa de recaudación. Por su parte, Cuomo y Sliwa continúan sus esfuerzos para asegurar el financiamiento necesario para sus respectivas campañas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:19

Cartagena supera récords y el turismo de cruceros genera USD 50 millones en la temporada 2025-2026

La operación de dos cruceros de Royal Caribbean, que movilizarán más de 82.000 pasajeros en 36 llegadas, será uno de los principales motores del crecimiento previsto para el próximo ciclo

Fuente: Infobae
09/10/2025 14:29

Turismo astronómico en Cundinamarca: el municipio oculto que ofrece las mejores vistas del cielo

El desarrollo del astroturismo no solo amplía la oferta cultural y científica local en este municipio ubicado a 65 kilómetros de Bogotá, sino que también impulsa la economía de la región

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:30

Colombia inadmite a ciudadano estadounidense por sospechas de turismo sexual y pedofilia en Antioquia: no justificó su visita al país y traía una maleta llena de juguete sexuales

Según Migración Colombia, este caso constituye el segundo incidente en dos días en el que se impide el ingreso a extranjeros por sospechas de actividades relacionadas con la explotación sexual

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:09

Sánchez anuncia la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística: "El turismo no puede vaciar nuestros barrios"

El Presidente incidió en que hay que caminar hacia un modelo sostenible en lo social, económico, empresarial, laboral, territorial y medioambiental que tenga en cuenta el cambio climático

Fuente: Perfil
07/10/2025 03:18

Turismo emisivo: una canilla abierta de salida de divisas que suma presión en medio del nerviosismo cambiario

Bajo la presión de la escasez de divisas, la salida de argentinos al extranjero se disparó, generando un fuerte déficit acumulado en la cuenta corriente. El flujo agudiza el desequilibrio de la balanza turística, ya que la llegada de visitantes extranjeros sigue experimentando caídas. Leer más

Fuente: Clarín
06/10/2025 20:18

Hernán Lombardi en Madrid: "El turismo se beneficia con la cultura y la cultura del turismo"

Habló ante un auditorio colmado en la Universidad Complutense. El ministro porteño explicó cómo Buenos Aires impulsa la cultura como motor de desarrollo sostenible. Y subrayó la importancia de la identidad local, la innovación y la preservación patrimonial.

Fuente: La Nación
06/10/2025 18:18

El secretario de Turismo habla del nivel de reservas, el riesgo de las fiestas en chacras y los beneficios para extranjeros

En el primer trimestre de 2025, cerca del 70% de los turistas que visitaron Punta del Este fueron argentinos, estiman las autoridades municipales de Maldonado. Hablan de un total aproximado de 300.000 visitantes argentinos, un número que marcó una recuperación respecto de los años anteriores. "Fue una temporada explosiva", describió el director de turismo departamental, Edgar Silveira. "Para este verano, las reservas ya concretadas nos dan la idea de que el índice de ocupación será igual o mejor que el de la temporada anterior. Nosotros esperamos que sea mejor", afirmó el funcionario, desde el stand que dispuso Maldonado en La Rural, durante la Feria Internacional de Turismo (FIT), celebrada esta semana. Para las autoridades esteñas, la masividad argentina en sus playas, bares y restaurantes es una bendición, y, al mismo tiempo, representa un desafío. El verano pasado, ante la avalancha de turistas argentinos en la primera semana de enero, hubo servicios que colapsaron. La circulación en las calles y avenidas principales se movían a paso de hombre en las horas pico. "Lo más importante, lo que nos desvela, es tratar de desestacionalizar la temporada", dice Silveira a LA NACION. El funcionario habló también de otros desafíos que plantea la temporada, como la nueva modalidad de fiestas multitudinarias en chacras alejadas de Punta del Este, y las medidas que desde el Gobierno piensan tomar para evitar riesgos. Detalló también los precios de la temporada, los beneficios que planean otorgarle a los extranjeros, y destacó también la alerta que despertó la inestabilidad cambiaria argentina del último mes. "Realmente estuvimos un poco preocupados con la suba del dólar y los movimientos que hubo a nivel de la economía en la Argentina. En los momentos de más suba del dólar, se frenaron un poco las confirmaciones de reservas, pero después volvieron. Y no hubo baja de reservas, para nosotros eso es importante", subrayó. â??¿Cuánto le saldrá a un argentino ir a Punta del Este este verano?â??La sugerencia que hicimos nosotros fue que se mantengan los precios de los alquileres. En su mayoría, los propietarios han acatado, entonces se mantienen los mismos precios que el año pasado. Tampoco ha habido variaciones en cuanto a los costos para visitantes argentinos en gastronomía y transporte. Son los mismos precios que el año pasado. No ha habido variación más allá del ajuste de inflación. Como siempre decimos, hay una Punta del Este para todos los bolsillos. â??¿De qué abanico de precios estamos hablando? â??En Punta del Este hay de todo. Entre lo más barato podés encontrar un cubierto de US$25 o US$30 por persona, con plato, poste y gaseosa, en un restaurante en pleno centro, cerca del puerto. Tenés en la península una parrilla completa, con tenedor libre de carnes y de platos fríos, por menos de US$40, con refresco incluido. Y en el otro extremo llegamos a un restaurante en una bodega, donde la mesa para cuatro personas puede estar a US$500. â??¿Y en hospedajes?â??Bueno, obviamente en los hospedajes hay bastante variedad, depende de la calidad y el tipo de hospedaje y la disponibilidad que tenga, pero pueden ir aproximadamente desde los US$180 por día en adelante. El alquiler de una casa en un complejo tipo resort puede llegar a costar US$1000 la noche. En las primeras dos semanas de la temporada, los precios son más altos. Después podemos conseguir algún precio más económico en febrero, donde generalmente baja la cantidad de público. Podemos encontrar inclusive algunos hoteles de tres, cuatro estrellas a US$100 la noche, o menos.â??El año pasado ustedes ofrecían beneficios para los pagos de servicios turísticos con tarjetas de crédito extranjeras, ¿qué políticas van a tener este año durante la temporada? â??El año pasado teníamos el 20% de descuento para gastos de tarjetas extranjeras en gastronomía y hotelería, y este año vamos a volver a tener una cifra similar, seguramente del 18%. Hoy hablamos con el secretario de turismo, y nos confirmó que el proyecto ya está en Economía. Seguramente el decreto se firme en el correr de la próxima semana. Ha sido realmente un logro poder replicar la medida. Nos parece importante llevar adelante este tipo de posibilidades, que van a contrarrestar un poco los problemas que pueda tener el argentino con el tema de la variación del dólar, etcétera, etcétera. Queríamos volver a dar este beneficio para poder estar acordes y que cada vez puedan venir más.â??Dentro de lo que es el turismo de temporada de verano en Maldonado, ¿qué rol cumplen los argentinos?â??Importantísimo. Sin dudas, el porcentaje más grande de turistas es de origen argentino. Los brasileños van principalmente en la primera semana, tienen un buen nivel de gasto; los paraguayos son los que más gastan de todos. Pero los argentinos son los que más tiempo de estadía tienen. El promedio de días que se quedan los argentinos es de 9 días y medio. Y los lugares donde más eligen quedarse dentro de Uruguay son Punta del Este y Piriápolis. â??En Punta del Este existe el problema, por así decirlo, de que se acumulan muchos turistas durante los últimos días de diciembre y la primera semana de enero, y luego el turismo baja precipitadamente. ¿Es un tema que les preocupa, que intentan de solucionar?â??Sí. Lo más importante, lo que nos desvela, es tratar de desestacionalizar la temporada. Por eso tratamos de generar más eventos fuera de las primeras dos semanas de enero, básicamente. Tratamos de no autorizar algunos de los eventos de esa semana o de conversar con los organizadores para ofrecerles otras fechas. Conversamos con los organizadores, muchas veces lo logramos, muchas veces no, pero tratamos de encontrar un punto medio para que todo pueda transcurrir de la mejor manera. Obviamente algunos eventos no tienen más remedio que hacerse en los primeros días de enero por la importancia del evento, porque su público está en esas dos semanas. Pero bueno, tratamos generalmente de armar una grilla que sea complementaria, con eventos, la mayoría musicales, organizados desde el departamento. Eso es lo que nos permite poder brindar una mejor atención, ya que necesitamos una gran cantidad de inspectores de tránsito, de infraestructura, para cuidar que todo se desarrolle sin problema, que los eventos sean un éxito.â??También te quería consultar por el tema de las fiestas. En los últimos años, la noche de los más chicos dejó de estar en boliches y en zonas céntricas, y se trasladó, en formato de fiestas multitudinarias, a chacras o terrenos lejanos, a los que se accede haciendo muchos kilómetros por la ruta. Entonces, tenés el riesgo de que la gente maneje por la ruta bajo el efecto del alcohol o de alguna droga. ¿Este es un tema que les preocupa?â??Se habla del tema, se intensifican los controles y, sobre todo, la difusión de la prevención, dejar bien claro que en Punta del Este la tolerancia es cero en cuanto al nivel de alcohol en sangre. Los procedimientos se hacen casi todos los días y detectan alcohol. En algunos controles también se miden las drogas, porque también es ilegal manejar bajo el efecto de drogas. Tratamos de entre todos, públicos y privados, de generar una mejor situación para que se desarrollen los eventos, ya que sabemos que es mucha la cantidad de gente que nos visita, y se nos saturan algunos servicios. Por eso es que tratamos de, con inteligencia, generar esa articulación entre los organizadores y los públicos.â??¿En cuanto a la saturación de calles durante los primeros días de la temporada, ¿existe algún proyecto para mejorarlo?â??Va a haber un cambio importante en la circulación de Punta del Este. Nuestro equipo de movilidad encontró que quedaba mucha gente trancada en Punta del Este; era muy complicado salir. Entonces se va a flechar la calle 24. Esta calle, que es una de las vías que generalmente eran de ingreso a Punta del Este, ahora la vamos a dejar solamente para el egreso. Entonces eso va a permitir que sea más fácil la salida de Punta del Este. También se cambió la fecha de la clásica maratón de San Fernando, que siempre era en la primera semana de enero. Este año va a ser el 10 de enero. La carrera trancaba un poco toda la operativa de tránsito; recibimos muchas quejas. La corrimos por lo menos una semana para que obstaculice lo menos posible. â??¿Cómo ven la temporada que viene en términos de ocupación? â??Nosotros estamos trabajando realmente con mucha expectativa. Hemos preparado nuestro departamento para poder recibirlos como todos los años. El nivel de reservas que hay a esta altura del año hace suponer que va a ser una buena temporada, con una buena afluencia de público argentino. Los niveles de alquileres concretados todavía no han llegado al 40% a esta altura del año. Pero, comparado con esta misma época en años anteriores, este número hace esperar que vamos a tener un buen nivel de ocupación. El año pasado, en esta época, estábamos bajo aproximadamente un 30% de las reservas ya concretadas. Particularmente las reservas de hoteles ya están en un 75% para la primera semana de enero. La primera línea de casas y departamentos es siempre lo primero que se alquila. Por eso los alquileres más caros son los que ya, a esta época del año, se han definido. Eso nos pone realmente muy contentos. Hay una cantidad, obviamente, de hotelería y de viviendas particulares que son las que más demoran, principalmente por el tema de las plataformas digitales. Hay muchos propietarios que no cierran los negocios hasta el último momento, porque están expectantes con el tema del precio y van teniendo diferentes tipos de ofertas a través de las plataformas de alquiler. â??¿Afecta la incertidumbre económica argentina, las elecciones legislativas?â??Realmente estuvimos un poco preocupados con la suba del dólar y los movimientos que hubo a nivel de la economía en Argentina. Sí es verdad que, en los momentos de más suba del dólar, se frenaron un poco las confirmaciones de reservas, pero después volvieron. Y no hubo baja de reservas, para nosotros eso es importante. Nos da la idea de que se va a mantener el índice de ocupación que esperábamos, que por lo menos va a ser igual o mejor que la del verano anterior. Esperamos que sea mejor.

Fuente: Perfil
06/10/2025 12:18

Turismo en Córdoba: el gasto hotelero ronda los 150 mil millones en lo que va del 2025

La capital provincial registró un crecimiento en plena baja nacional, con picos de hasta 73,5% en alojamientos tres estrellas. La ciudad ofrece opciones para todos los estilos: desde propuestas boutique y modernas en el centro hasta hoteles de lujo. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 08:59

Turista denuncia presunto acoso sexual por policía de turismo en Cartagena

La mujer uso sus redes para exponer los múltiples acosos que ha sufrido en la ciudad durante su estadía

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:01

De Córdoba al mundo: la agencia argentina que desafió al turismo tradicional y hoy opera desde Orlando

El emprendimiento familiar de Diego Meroli y Gisela Comerci logró expandirse por toda América Latina y tiene base en Florida. Con más de 750 agentes activos, la comunidad de embajadores Disney y Universal ofrece atención personalizada y gratuita a los viajeros

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:00

Cinco pueblos de España para visitar en otoño: turismo rural y de montaña sin la masificación del verano

La estación transforma estos lugares en escenarios ideales para quienes buscan tranquilidad y naturaleza

Fuente: La Nación
05/10/2025 19:18

San Nicolás, un escenario para las actuaciones épicas de Canapino en el Turismo Carretera

La definición de Otto Fritzler (Toyota Camry NG), después de la prueba de clasificación, mezcló realidad con humor. "Es una animalada. Mañana que llueva, truene y nieveâ?¦ Seis décimas en una vuelta, ¿sabés lo que es eso? Se hace un picnic en piso seco", relató el joven piloto que compite bajo la estructura del Pradecon Racing y que en 2026 será piloto de Mercedes Benz, que se unirá con el modelo CL53 y reingresará en el Turismo Carretera, después de 89 años. La referencia era al tiempo que registró Agustín Canapino (Chevrolet Camaro), quien impone condiciones en la temporada 2025 y que, en el autódromo de San Nicolás, por la 12ª fecha del calendario, la segunda de la Copa de Oro, ofreció otra actuación épica, que engrandece su figura. Con un giro y medio para la bandera a cuadros, y luego de varios intentos frustrados, superó a Matías Rossi (Toyota Camry NG) y se alzó con la victoria, la cuarta en las últimas cinco fechas.Los números de Canapino en el actual curso son fantásticos, porque además de los triunfos en carreras finales registró cinco poles en 11 presentaciones -el Desafío de las Estrellas, en Villicum, se largó por sorteo- y se impuso en siete de las diez series clasificatorias. Ganó la Etapa Regular, que se compone de las diez primeras fechas, y ahora lidera la Copa de Oro, el mini torneo de cinco carreras que consagra al campeón. También tiene espacio para los récords, porque con cuatro éxitos en las últimas cinco presentaciones -tres son consecutivos- igualó una marca que estableció 25 años atrás Guillermo Ortelli, actual director deportivo del Canning Motorsport. Dos referentes de Chevrolet, dos pilotos que marcaron a fuego su nombre en el automovilismo nacional, dos representantes de distintas generaciones que compartieron pistas y que juntos suman 11 coronas de TC."Terrible la carrera que gana, es impresionante. Supo aguantar y buscar el momento frente a Matías, que siempre usa sus mañas", señaló Ortelli, antes de unirse a Gustavo Lema y a Walter Pérez, los responsables del Canning Motorsport, para celebrar junto al piloto, apenas Canapino se bajó del auto. Durante la vuelta de reconocimiento, en la que el público ovacionó al arrecifeño, Ortelli utilizó la radio para felicitarlo y expresarle la gratitud: "No sé si me estás escuchando, pero sos un animal". En 2000, el séptuple campeón de TC se impuso en Nueve de Julio, Río Cuarto, Paraná y Olavarría, mientras que Rafael Verna (Ford) rompió la cadena, después del segundo festejo, en Balcarce. Ahora, fue Martín Vázquez (Dodge Challenger) quien se mezcló con su triunfo en San Juan entre las celebraciones del Titán, que se trepó a la cima del podio en Concepción del Uruguay, Buenos Aires, San Luis -autódromo Rosendo Hernández- y San Nicolás.El circuito bonaerense lo tiene a Canapino como ganador en dos oportunidades y es el único representante de Chevrolet que desató festejos: el anterior, en 2019, con el modelo Chevy. Un año antes, San Nicolás fue el escenario del Gran Premio Coronación y en una definición que tuvo tinte entre la épica y el milagro posibilitó ganar su tercer título. Las series clasificatorias lo dejaron con chances limitadas, después de un toque con José Manuel Urcera. Ese incidente provocó una revisión del auto, descubrir que la transmisión estaba dañada y repararla, mientras el ingeniero Guillermo Cruzzetti, junto a Alberto Canapino observaban la información que brindaba un radar meteorológico que vaticinaba lluvia. Minutos antes de engrillarse, el auto modificó la puesta a punto -espirales y altura- y se calzaron neumáticos para piso mojadoâ?¦ Rossi era el puntero de la Copa de Oro, pero un despiste -tenía gomas lisas- lo quitó de la pulseada, aunque Canapino no sabía a esa altura quien era su rival por el título y desde el box tampoco podían responderle con exactitud, porque se había producido un principio de incendio. Los mecánicos controlaban las posiciones de Facundo Ardusso, Jonathan Castellano y Rossi y Cruzzetti sacaba las cuentas de la diferencia de puntos de modo manual, mientras Alberto cronometraba los tiempos de Gastón Mazzacane y Esteban Giniâ?¦Otra vez la lluvia, casi siete años después, aunque no había un título en disputa. Y nuevamente Rossi como rival. La carrera se largó bajo procedimiento de pista húmeda, por lo que los autos lo hicieron en fila. Un par de giros se cumplieron y Canapino quedó sobre un piano, el auto casi se espanta, y aunque perdió el segundo puesto lo recuperó de inmediato, porque Facundo Chapur (Torino) hizo un rompo y se despistó; en la sexta vuelta ingresó el Auto de Seguridad por la salida de pista de Kevin Candela (Torino) y el relanzamiento tuvo la misma práctica, con Rossi por delante de Canapino.La maniobra que le dio la victoria a @AgustinCanapino #TCenSanNicolas pic.twitter.com/5S3CnB4Yz9— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) October 5, 2025Con la mitad de las 25 vueltas cumplidas, Canapino inició el ataque. Como señaló Fritzler, con piso seco era un auto que no tenía rivales en la pista. El despiste de Emiliano Spataro (Ford Mustang) provocó el segundo Auto de Seguridad y desactivó los embates que sostenía el arrecifeño. El segundo relanzamiento se hizo con procedimiento normal de largada, con los autos a la par y hubo roces. "Te venís para mi lado", le apuntó Canapino a Rossi, al mirar las maniobras por televisión en la sala de descanso, antes de ir al podio. "Vos también", retrucó el Misil, que después aceptó con un "muy finito" el toque antes de transitar la Curva 1. "Corrimos bien", aceptó Canapino. "Nos ilusionamos en algún momento con ganar la carrera, pero de mitad de carrera en adelante percibí que él fue apretando el auto. Lo aguanté hasta donde pude, después él hizo una muy buena maniobra y me superó muy bien. Me complicó que [Julián] Santero [campeón defensor, Ford Mustang] no estaba rápido, porque si lo presionaba un poco más eso me favorecía. Pero así me atacaba con libertad, porque desde atrás no lo presionaban", analizó Rossi, que cumplió 300 carreras en la categoría y sumó con este su podio 66."Es un rival muy duro, que se defiende bien, pero mi auto era superior al suyo. En la última parte de la carrera tenía un poco más de ritmo y ahí fue cuando lo pude atacar firme. No quería desperdiciar la oportunidad de ganar, porque nos medimos contra un piloto del calibre de Matías, que es de los más grandes de la categoría, y porque este escenario es especial para nosotros por todos los momentos que vivimos en el pasado con mi papá", recordó Canapino, el puntero que quiere la quinta corona de TC.

Fuente: Clarín
05/10/2025 16:36

Turismo Carretera: la espectacular maniobra de Agustín Canapino para ganarle el duelo a Matías Rossi en el final y llevarse un carrerón en San Nicolás

El Titán está imparable, ganó cuatro de las últimas cinco y se aleja en la Copa de Oro.Esta vez necesitó de mucho coraje y una gran maniobra para superar a quien era líder."Lo aguanté hasta donde pude", lamentó el Misil, que se la bancó y fue escolta.

Fuente: Infobae
04/10/2025 16:15

Caño Cristales, una de las opciones para viajar en la Semana de Receso y una joya del turismo natural colombiano

El emblemático río de los cinco colores emerge como salvavidas económico para el departamento, que enfrenta una severa crisis por los bloqueos en la vía Bogotá-Villavicencio y despliega estrategias para atraer nuevos viajeros

Fuente: Perfil
02/10/2025 10:36

Tanti brilló en la FIT: turismo, obras y una apuesta política federal del intendente Paredes

El intendente participó de la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires. Gastronomía, festivales y obras estratégicas, todo al servicio de consolidar la localidad como destino alternativo y de calidad. Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2025 00:18

Todo lo que dejó la Feria Internacional de Turismo: "La verdad que batió varios récords, entre ellos la cantidad de asistentes"

En base a la información del director de Turismo Cero, Leandro Peres Lerea, "alrededor de un 15% más de personas visitaron la feria, rondando casi 100.000 personas por día". Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 22:45

Descubra las maravillas del "pueblo de navegantes" en el Valle del Cauca: un lugar para el turismo de aventura

En el norte de este departamento se encuentra Obando, municipio que goza de una ubicación estratégica entre la planicie del río Cauca y las imponentes montañas de la cordillera Central

Fuente: Infobae
30/09/2025 21:19

Lanzan convocatoria para potenciar el turismo en Medellín: así puede inscribir su agencia de viajes

El temario propuesto cubre desde la introducción al ecosistema turístico de Medellín y la legislación vigente aplicable a agencias de viaje

Fuente: Perfil
30/09/2025 18:00

Córdoba brilló en la Feria Internacional de Turismo 2025 con cuarteto, sabores y experiencias únicas

La provincia fue protagonista en La Rural con shows en vivo, propuestas gastronómicas y actividades innovadoras que llevaron la identidad cordobesa a Buenos Aires. Leer más

Fuente: Perfil
30/09/2025 17:00

Gastronomía, turismo de bienestar y experiencias únicas, ejes de la temporada verano en Córdoba

La provincia de Córdoba presentó sus propuestas para la temporada veraniega en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) ayer en Buenos Aires. El "Cucú", protagonista del lanzamiento. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 12:26

Los cursos del SEPE gratis para trabajadores: de sanidad a turismo, online y con certificación oficial

Para inscribirse se requiere estar dado de alta en la Seguridad Social, cotizar por formación y cumplir con los requisitos específicos de la oferta, como nivel de estudios o experiencia previa

Fuente: Clarín
30/09/2025 07:18

Shaikha Al Nowais, nueva líder de ONU Turismo: "Hay que empoderar a las comunidades para que controlen su destino"

La secretaria general electa del organismo internacional presentó en Italia sus primeras prioridades, centradas en la colaboración público-privada, el uso de datos y la promoción de destinos rurales para impulsar un turismo más inclusivo y sostenible.

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:13

Valentín Yankelevich: el hijo de Romina Yan que transformó la pérdida en fortaleza y corre en el Turismo Carretera con el número que la homenajea

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el joven piloto habló sobre su vínculo con la velocidad, su decisión de elegir un camino distinto al artístico y la exigencia que lo impulsa a superarse. También compartió cómo siente la presencia de su madre, los retos que enfrenta para construir una carrera propia y las metas que lo motivan dentro y fuera de las pistas

Fuente: Página 12
30/09/2025 01:02

Salta participa de la Feria Internacional de Turismo

La delegación salteña está conformada por 28 empresas y 13 municipios. La ministra Manuela Arancibia destacó la identidad cultural de la provincia y el valor de la integración para proyectar al norte en mercados nacionales e internacionales.

Fuente: Clarín
29/09/2025 23:18

Buenos Aires: 14 estados do Brasil marcam presença na Feira Internacional de Turismo

O Brasil marcou forte presença na Feira Internacional de Turismo (FIT)Objetivo: conquistar mais turistas argentinos e de outros países da América Latina Os turistas argentinos bateram recorde no Brasil

Fuente: Infobae
29/09/2025 22:52

Huascarán, Lachay, Tingo María y Mar Tropical de Grau destacan en la lista global "Top 100 Stories" de turismo sostenible

El premio internacional destaca iniciativas que van desde la inclusión de personas con discapacidad hasta la gestión comunitaria de recursos

Fuente: Infobae
29/09/2025 21:48

MML reporta daños por más de S/2 millones en patrimonio histórico, turismo y comercios del Centro de Lima

Renzo Reggiardo, teniente alcalde de Lima, informó que la MML ofrece recompensas para capturar a responsables de actos vandálicos durante las manifestaciones

Fuente: Ámbito
29/09/2025 21:27

Las medidas de la Ciudad para fortalecer el turismo: más inversión, nuevo HUB y foco en cultura y eventos masivos

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, participó de la Feria Internacional de Turismo que se lleva a cabo en La Rural, donde destacó la importancia del sector para el distrito porteño. Una por una, las medidas para fortalecer la actividad.

Fuente: Perfil
29/09/2025 16:36

Carlos Paz llevó gastronomía, música y teatro a la Feria Internacional de Turismo

La ciudad presentó en la FIT actividades interactivas, sorteos y espacios de streaming. La propuesta incluyó la presencia de artistas que serán parte de la temporada 2025 y acciones conjuntas entre el sector público y privado. Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 15:18

Cuál es el hotel más romántico de Sudamérica, según los "Oscar del turismo"

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Por tercer año consecutivo, Charming Luxury Lodge & Private Spa, el emblemático hotel ubicado en el km 7,5 de la avenida Bustillo de esta ciudad, fue elegido como el resort más romántico de Sudamérica 2025 en los World Travel Awards, conocidos como los Oscar del Turismo. Charming -que el año pasado resultó el resort más romántico del mundo- también se coronó como el resort boutique líder de la región."Esta es una distinción que enorgullece a todo el personal que se esmera cada día. La apuesta de ofrecer spa de uso privado en las habitaciones y el concepto de recibir huéspedes y despedir amigos han traccionado los votos para que consigamos estos premios. Por eso, la obra de construcción que llevamos adelante en el hotel tiene el mismo concepto de que cada suite es un spa privado", contó hoy Alberto Holgado, dueño de Charming.El hotel, que se ubica sobre un acantilado rocoso frente a Playa Bonita, a orillas del lago Nahuel Huapi, competía en la primera categoría con Carmelo Resort & Spa (Uruguay), Hotel Casa da Montanha (Brasil), Belmond Miraflores Park (Perú) y UXUA Casa Hotel & Spa (Brasil). Y, entre los resorts boutique nominados, aparecían Botanique Hotel & Spa (Brasil) y los argentinos Aldebarán Hotel & Spa (Bariloche) y Correntoso Lake & River Hotel (Villa La Angostura).Charming Luxury Lodge & Private Spa cuenta con alojamiento en suites, apartamentos y residencias. Todas las habitaciones cuentan con jacuzzi: las suites master (45 m2), deluxe (50 m2) y Charming (60 m2) tienen además spa privado, con sauna seco y ducha escocesa, y sauna de vapor con cromoterapia y aromaterapia. Los visitantes también pueden optar por apartamentos para 2 o 4 personas de entre 70 y 150 m2. Y las residencias, de entre 170 y 260 m2, pueden alojar entre 4 y 9 viajeros.El hotel también se destaca por su restaurante Stag, donde fusionan ingredientes de temporada con sabores típicos de la Patagonia, como el cordero y la trucha orgánica. Y Little Stag es una llamativa casita del árbol, donde ofrecen un menú de 4 pasos por 100.000 pesos por persona."Los premios, con sede en Londres, se entregan a nivel regional y global. Los ganadores de Sudamérica luego compiten a nivel mundial. En el caso de Charming, competimos el año pasado como hotel más romántico y ganamos en Sudamérica y en el mundo. Fui a la isla de Madeira a recibir el premio", señaló Holgado.El hotel de Playa Bonita empezó a competir en los Oscar del Turismo en 2011, cuando fue nominado como Mejor Spa Resort de Argentina. En 2013 ganó en esa categoría y ese mismo año se coronó como el resort más romántico de Sudamérica. Desde entonces ha recibido 26 premios en los World Travel Awards.Holgado sumó que en 2018 Bariloche ganó como mejor destino turístico de la Argentina. "Los hoteles son solo una parte de los World Travel Awards. También participan las empresas de aviación, los operadores, las agencias de turismo, las atracciones turísticas, la gastronomía, entre otras categorías", agregó. De hecho, los World Travel Awards se fundaron en 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria turística. Entre los ganadores de este año en Sudamérica también aparecen la ciudad de Buenos Aires como principal destino de viajes de negocios, destino urbano líder, destino líder en reuniones y conferencias y destino líder en turismo deportivo. Además de Charming, en la Patagonia también resultó elegida la Reserva Biológica Huilo Huilo (en Chile), que ganó el premio de Turismo Responsable de Sudamérica. "Es una tremenda emoción recibir este premio que posiciona a nuestro país y a la Región de Los Ríos entre los destinos turísticos sustentables más relevantes a nivel internacional. Este es el turismo en el que creemos, que integra y convoca a todo un territorio a conservar su patrimonio natural y cultural, y a impulsar de manera colaborativa el desarrollo local", dijo en Cancún, donde se realizó la premiación, el gerente general de la reserva, Javier Young. En tanto, Las Torres Patagonia (en Torres del Paine) ganó como mejor hotel ecológico líder de Sudamérica 2025.

Fuente: Perfil
29/09/2025 09:36

El verano más largo del país: Corrientes habilita sus playas y apuesta por la accesibilidad y el turismo

A partir de este martes, la Municipalidad de Corrientes habilitará sus cinco balnearios públicos hasta abril. Qué servicios prestarán. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 20:09

En su evento anual, el turismo apuntó a mejorar sus resultados: objetivos, anuncios y nuevos destinos

Empresarios y funcionarios participan en la Feria Internacional que congregó a 24 provincias y 60 países, con promociones y rondas de negocios. Una meta: llegar a 10 millones de visitas del exterior por año. Ofertas, novedades y "mejores pueblos turísticos"

Fuente: Infobae
28/09/2025 19:05

Esta es la ciudad colombiana que fue elegida como el epicentro del turismo romántico en Sudamérica

Celebrar el amor en escenarios de película y atardeceres inolvidables es posible en varios lugares del país, pero uno de ellos fue destacado por los "Oscar del Turismo"

Fuente: Clarín
28/09/2025 18:18

Los dólares argentinos se fueron al turismo en Brasil: ya viajaron 2,5 millones de personas

Así lo dijo el gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite durante la FIT 2025.El presidente Milei inauguró la multitudinaria feria recién llegado de Nueva York.

Fuente: La Nación
27/09/2025 20:36

La secretaria General electa de Naciones Unidas Turismo dijo que "la Argentina tiene oportunidad de crecer"

Shaikha Nasser, es secretaria general electa de Naciones Unidas Turismo. Asumirá a fin de año para dar impulso al turismo global hasta 2029. Es la primera mujer en ser elegida para conducir ese organismo internacional. Llegó desde Arabia con ideas innovadoras para participar de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires. En la FIT nticipó que los pueblos ganadores de Best Tourism Villages 2025 se conocerán entre el 15 y 16 de octubre, en una ceremonia que tendrá lugar en China. Durante una entrevista con LA NACION destacó que la Argentina tiene una importante oportunidad para explorar el turismo receptivo con viajeros de Asia. ¿Cuáles son los requisitos para atraer a millones de turistas? A continuación, los detalles.-¿Qué potencial ve en la Argentina?-Una naturaleza diversa. Una naturaleza hermosa, hay cultura, hay nieve. Creo que tiene todo. Veo que hay mucho potencial para ayudarlos a crecer el número de visitas a la Argentina.-¿Qué mercado cree que podría explorar la Argentina para atraer más turismo?-Asia es un mercado para explorar. Están China e India áreas en las que podría venir mucha gente. Creo que es posible si está la infraestructura correcta con la conectividad. Pienso entender que van en las direcciones correctas entre los destinos para ayudar a más gente a visitar la Argentina.-¿Qué estrategias debe desarrollar un país para fortalecer el turismo? -El número uno es seguridad. La seguridad es muy importante. Un país seguro va a atraer los viajantes a venir a visitar. El número dos es la cultura. Es muy importante. Y el más importante es la gente. -¿Qué beneficios trajo la iniciativa Best Tourism Villages de Naciones Unidas turismo en las comunidades rurales?Best Tourism Villages es una iniciativa global para destacar los pueblos -de hasta 15.000 habitantes- que preservan las culturas y las tradiciones. Se celebra y se protege la biodiversidad. Y se generan oportunidades. Desde su comienzo, en 2021, cuando se creó para reducir desigualdades regionales en ingresos y desarrollo, resultó en beneficio de mayor cantidad de visitantes, a estas villas destacadas, en todo el mundo.-¿Hay registros de cambios en el flujo del turismo hacia los pueblos galardonados? (N. de la R.: en la Argentina son Caspalá (Jujuy) La Carolina (San Luis) Trevelin (Chubut) Gaiman (Chubut) Caviahue - Comahue (Neuquén) y Villa Tulumba (Córdoba).-Les pregunté ayer y les dijeron que año a año que han visto un crecimiento en número de turistas en esos pueblos en la Argentina. Lo que impacta en las comunidades y en las personas que vivan en esos pueblos, porque crea empleos. Nota de redacción: este año la Argentina postuló ocho pueblos para ser distinguidos como BTV: Maimará, en Jujuy; San Javier y Yacanto, Córdoba; Villa Elisa, Entre Ríos; Seclantás, en Salta; Saldungaray en Buenos Aires; Famatina en La Rioja; Uspallata en Mendoza y Colonia Carlos Pellegrini en Corrientes.-¿Por qué cree que el turismo aún no está en el tope de la agenda global?-Es algo que aún no se está discutido en las agendas globales. Creo que es muy importante saber cuánto contribuye a la economía. El turismo hoy contribuye a cerca del 10% del GDP del mundo. Y crea alrededor de 357 millones de trabajos. Por eso que es muy importante poner en valor su peso en la generación de empleos.-¿Cuál es la herramienta que aún no existe para fortalecer el turismo? -Creo que tenemos todo, pero tenemos que usar las cosas de la manera correcta. Tenemos tecnología, tenemos gente, son dos cosas muy importantes en el turismo. Porque el turismo es muy importante en el capital humano, pero es muy importante para el capital humano saber cómo usar la tecnología de una manera que sirva los viajantes y los trabajadores estrategias deber desarrollar para desarrollar el turismo en una manera sustentable-¿Que aporte diferencial traerá la primera mujer electa en la ONU turismo? -Espero que, al final de mi mandato, en cuatro años, asegurarme de haber sido capaz de generar un impacto en la comunidad, en la economía y en el ambiente. Tengo cinco prioridades: Sostenibilidad, Inversión, Desarrollo de Capacidades y educación, transformación digital y gobernanza corporativa. Más transparencia.

Fuente: Clarín
27/09/2025 16:36

Por primera vez un presidente inaugura la Feria de Turismo: "Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual", dijo Javier Milei

El presidente Javier Milei se acercó a La Rural para participar de la apertura de FIT 2025.Qué dijo sobre el sector de los viajes.

Fuente: Infobae
27/09/2025 16:29

Día Mundial del Turismo 2025: estos son los destinos claves para explorar el Perú

Perú se posiciona como un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y sostenibles, combinando paisajes imponentes con la calidez de sus comunidades.

Fuente: Perfil
27/09/2025 13:36

Javier Milei habló en la Feria Internacional de Turismo y dijo: "Esto recién empieza"

El Presidente participó de la Feria Internacional de Turismo en La Rural y pronunció un discurso donde resaltó las ventajas argentinas en el sector. Durante su alocución, se trabó al leer y, a diferencia de sus habituales cierres, esta vez no dijo "Viva la libertad, carajo". Leer más

Fuente: Ámbito
27/09/2025 10:26

Drenaje de reservas: ante el boom del turismo al exterior, el déficit de servicios llegó a u$s7.600 millones en 2025

Los viajes fuera del país, las compras en el extranjero y los desembolsos vinculados a plataformas digitales explican la escalada del rojo en la cuenta de servicios, que se encamina a un nuevo máximo histórico este año.

Fuente: La Nación
27/09/2025 06:36

Día del Turismo: por qué se celebra hoy y consejos para encontrar los vuelos más baratos

El Día Mundial del Turismo se conmemora el 27 de septiembre, con el objetivo de promover esta actividad que resulta esencial para la economía de cientos de naciones en el mundo. El turismo permite que millones de personas conozcan nuevas culturas, lugares e historias. Es así, que se trata de una herramienta clave para el crecimiento económico de los países. ¿Por qué se celebra hoy?Esta fecha fue declarada en 1979 por la Organización Mundial del Turismo (OMT) durante una conferencia llevada a cabo en España. El día fue elegido en recuerdo al aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT, llevado a cabo el 27 de septiembre de 1970. Asimismo, la jornada coincide con la terminación del periodo vacacional en el hemisferio norte. Se trata de una fecha instaurada para difundir diferentes destinos a descubrir, promover la actividad del turismo y destacar la importancia de estos viajes, que permiten conocer la historia y cultura de diferentes regiones del mundo.Consejos para encontrar los vuelos más baratosAl momento de organizar un viaje, ya sea al exterior o interior del país, es importante considerar diferentes variables de vuelo. Existen ciertas estrategias para abaratar el costo de los pasajes aéreos. La planificación previa y trucos de la web, son algunos de los métodos que ayudan a conseguir mejores tarifas. A continuación, cinco consejos útiles para optimizar su presupuesto de viaje.Evitar temporadas altasAlgunos de los momentos del año con las tarifas más altas son las vacaciones de invierno, los fines de semana largos y las fiestas de fin de año. Estos períodos suelen ser los más costosos, por lo que se recomienda evitar estas semanas para garantizar precios más accesibles y una mayor oferta.Planificación anticipadaRealizar la compra de los vuelos con tiempo de anticipación es una gran manera de evaluar, comparar y elegir precios con mayor libertad. Algunos servicios ofrecen la reserva de viajes con un año de anticipación, lo que ayuda a considerar diferentes fechas y alternativas de viaje.Contar con flexibilidad en fechas Antes de reservar un vuelo, es necesario contemplar diferentes fechas de salida, lo que ayudará a encontrar ofertas o precios especiales. Existen ciertos días de la semana en los que los vuelos suelen ser más económicos, como es el caso de los martes y miércoles. Es importante contemplar también feriados, festividades, temporada de vacaciones o eventos de relevancia internacional. En cuanto a los horarios, los viajes a la noche o madrugada tienden a ofrecer precios más accesibles.Borrar las cookies Las cookies son pequeños archivos de texto que un sitio web almacena en el ordenador, que establece un patrón de actividad y preferencias del usuario. Estos datos pueden influir en las ofertas que cada página ofrece, precios que varían según el horario y otras variables. Es así, que eliminar estos registros podrían ayudar a encontrar montos más amigables.Viajar con equipaje reducidoMuchas aerolíneas aumentan sus costos al incluir una o más valijas en sus tickets de vuelo. El cobro de maletas en bodega se ha encarecido en los últimos años, lo que genera tarifas más elevadas en los pasajes de avión. Es así, que optar por opciones que solo incluyan equipaje de mano es una gran manera de ahorrar dinero. Para esto, es necesario consultar con el sitio web de la empresa, para conocer el peso y medida permitidos para abordar.

Fuente: Infobae
27/09/2025 05:00

El turismo como herramienta para proyectar la identidad local al mundo

Festivales culturales, gastronomía y actividades al aire libre son algunos de los motores turísticos de CABA. Qué hace el Gobierno porteño al respecto

Fuente: Infobae
27/09/2025 02:58

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina

Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior

Fuente: Infobae
27/09/2025 00:01

Fuertes vientos en Paracas obligaron al cierre de comercios y la suspensión de turismo y faenas pesqueras

El fenómeno se produjo luego de la alerta naranja emitida por el Senamhi, que advirtió sobre vientos fuertes y reducción de visibilidad en la costa

Fuente: Infobae
26/09/2025 17:42

Del huayno a la marinera: la riqueza de las danzas peruanas que preservan tradición y cultura en el Día Mundial del Turismo

El Ministerio de Cultura ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación a más de 50 danzas tradicionales, mientras que la Unesco ha reconocido expresiones como la Danza de las Tijeras y la Huaconada de Mito

Fuente: Clarín
26/09/2025 11:36

Llega FIT 2025, la Feria Internacional de Turismo más relevante de América Latina

El encuentro internacional se llevará a cabo del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.Más de 135.000 visitantes recorrerán la muestra para conocer las propuestas de unos 60 países y todas las provincias.Como destacados, las presentaciones de Portugal, país invitado de la FIT, Curaçao, Corrientes y Santiago del Estero.

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:06

Turismo internacional: en agosto, salieron 372 millones de dólares más de los que entraron

El saldo negativo de divisas fue impulsado por el fuerte aumento del turismo emisivo hacia Europa, Brasil y Estados Unidos.

Fuente: Infobae
24/09/2025 22:35

"Viajar sola es un acto de rebeldía": el turismo independiente femenino crece y transforma la forma de recorrer el mundo

En el Día Mundial del Turismo, la mirada se posa en las mujeres que se atreven a viajar solas. Con la mochila al hombro, desafían prejuicios, enfrentan miedos y descubren destinos con propósito

Fuente: Ámbito
24/09/2025 12:27

BMW se suma al Turismo Carretera con Julián Santero al volante

El M4 será el modelo con el que la escudería germana hará su debut, sumándose como la séptima marca en la parrilla del próximo campeonato.

Fuente: Perfil
24/09/2025 12:00

Impulso al turismo: Flybondi aumenta 20% la frecuencia de sus vuelos a Corrientes

La aerolínea low cost anunció un refuerzo en sus operaciones de cara a la temporada alta. Los pasajes ya están a la venta e incluyen un descuento especial. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 04:00

La pequeña aldea patagónica que creció a orillas de un río caudaloso y se volcó al turismo

Aluminé tiene algo de frontera y algo de refugio: se entra por caminos que se estrechan y se abren de golpe en un valle, como si hubiera estado oculto a propósito. La geografía es generosa, pero no complaciente: río caudaloso, bosques antiguos intervenidos con pinares -poco deseados-, mesetas que se intercalan con lagos escondidos. La cultura también tiene peso propio; aquí se cuentan las historias de los mapuches y de los pioneros, de quienes se fueron y volvieron, de quienes encontraron en estas tierras un modo de vida.Las actividades al aire libre en Aluminé son una de las claves para adentrarse en este territorio. A 35 kilómetros del pueblo, en tierras de la Corporación Interestadual Pulmarí, se encuentra Piedra Pintada, un breve sendero en un cerro que, en su cima, guarda más de cien grabados rupestres. Son figuras que el tiempo, el viento y la lluvia desgastan de a poco, pero que siguen ahí como testimonios de antiguas poblaciones. Desde arriba, la vista del lago Pulmarí y de la cordillera explica por qué fue elegido como sitio de paso y de permanencia. Los arqueólogos están en plena investigación, pero basta caminar hasta el mirador para sentir que el patrimonio está en la piedra, en el aire, en el paisaje.También en las afueras, sobre la ruta 23, aparece la entrada al sendero Carri Lil, una joya poco conocida. Se llega con una caminata corta -dos horas, baja dificultad- y se culmina en pozones profundos y cascadas de agua cristalina. Carri Lil significa "arroyo de piedras verdes" en mapudungun y la experiencia es inseparable de la comunidad Aigo, que abrió el recorrido hace apenas cinco años. Jóvenes como Julián, con poco más de 20 años, guían a los visitantes mientras enseñan qué plantas sirven para el dolor de muelas, cuál se convierte en dulce y cuál en medicina. Se habla en mapudungun, se señalan vetas de cobre en las rocas, se comparten palabras. Es una caminata con alma, donde el silencio de la estepa se mezcla con la memoria viva de una lengua que se resiste a desaparecer.Más cerca del centro, la Reserva Natural Urbana Quilque Lil ofrece otra cara de la naturaleza. Son 260 hectáreas protegidas desde 2020, con senderos que ascienden por el cerro hasta miradores con vistas al valle del río. La historia geológica cuenta que hace millones de años todo esto fue selva valdiviana, confirmado por troncos petrificados en la zona. Hoy, el área es un aula a cielo abierto, con flora nativa, carteles interpretativos y avistaje de aves. El zorro colorado cruza de a ratos, el águila mora descansa en los paredones y, en primavera, la flor de la mutisia tiñe de naranja los claros del bosque.Si el agua invita a contemplar, también provoca adrenalina. El río Aluminé es, desde hace tres décadas, uno de los escenarios del país más buscados para rafting y kayak. Sus rápidos fueron sede del Mundial de Rafting en 2018 y hoy convocan tanto a profesionales como a familias. Hay dos circuitos principales: el Abra Ancha, de seis kilómetros, ideal para principiantes y grupos, y el Aluminé Superior, un tramo de 12 kilómetros con rápidos de nivel III y IV, que exigen más técnica y conocimientos. En octubre, la localidad celebra su identidad con el Campeonato Argentino de Kayak Creek, porque aquí el río no es sólo paisaje: es parte de la vida cotidiana.EmprendedoresEn esta pequeña villa, los proyectos familiares suelen tener la escala justa para convertirse en historias. A un kilómetro y medio del pueblo está Vilcunco, una estancia que hace casi 20 años sumó al campo ganadero un criadero de truchas. Hoy, de la mano de Carla Cuiñas y Andrés Haigh, ese emprendimiento abrió sus puertas al turismo. En la visita se muestran las piletas donde se crían alevinos, la laguna artificial y, al final, el restaurante donde se sirve la trucha en distintas versiones: empanaditas, milanesas, ravioles ahumados, incluso noches de sushi. Carla y Andrés recuerdan cómo se conocieron en un restaurante del pueblo; hoy manejan juntos un negocio que abastece a los restaurantes de Villa Pehuenia y sueñan con exportar a Europa y Japón.Otro ejemplo es Jorge Martínez, veterinario, hombre de campo, padre de cinco hijos. Volvió a Aluminé después de años en Buenos Aires y decidió recuperar una tradición de su infancia: hacer quesos. Así nació Altos del Aluminé, una quesería artesanal que produce gouda, quesos saborizados y un queso de guarda llamado Invernada. El giro más profundo, sin embargo, llegó de la mano de sus hijos, que lo convencieron de dejar atrás químicos y métodos convencionales para adoptar el manejo regenerativo. El campo -antes piedra y monte seco- hoy produce pasturas y leche de manera natural. "Si no fuera por ellos, seguiría haciendo macanas", admite Jorge, con mezcla de orgullo y humildad. Los quesos se venden en ferias, en el pueblo y a turistas que buscan llevarse un pedazo del sabor patagónico. No es un negocio redondo, pero es un proyecto que respira futuro.A esa trama de apuestas familiares se suma la familia Ventura, que en 2022 convirtió su hotel La Aldea en el Gran Aluminé by Amérian, tras un proceso de refacción y modernización que lo posicionó como un tres estrellas superior. Fue una inversión arriesgada en tiempos inciertos, pero tuvo un eco inmediato: devolver la vida a un edificio que forma parte de la memoria local.También están las propuestas más íntimas, como Sheipuquin, un conjunto de cabañas de montaña rodeadas de un entorno nativo, pensadas por Mariel Grassetti y Alejandro Nacimiento, una joven pareja que se fue del pueblo y volvió para levantar su propio emprendimiento. El diseño contemporáneo se adapta a las necesidades de la Patagonia: cocinas equipadas, ventanales que nunca dejan de mirar el paisaje. Su apuesta combina independencia, comodidad y hospitalidad personalizada, como una manera de volver a pertenecer al lugar donde crecieron. CulturaSi algo distingue a Aluminé es su vida cultural. En 2015, al cumplirse cien años de la localidad, abrió sus puertas el Museo Municipal y Centro de Interpretación El Charrúa, instalado en el casco restaurado de una antigua estancia. Lo impulsó Luis "Titi" Ricciuto, artista y drag queen, con una mirada poco habitual: la historia no debía empezar con los pioneros, sino mucho antes. Así, el guion del museo pone en primer plano la presencia mapuche y los procesos sociales que hicieron posible la creación del ejido urbano. Las salas muestran desde recintos pircados de mil años hasta objetos de la vida rural criolla. El museo se concibe como un espacio polifónico, donde coexisten relatos, tensiones y memorias.La cultura también se expande en oficios contemporáneos. Un ejemplo es María Agostina Botella, ceramista que se capacitó en el centro de formación profesional local. Llegó a la cerámica casi por casualidad, después de haber estudiado danza, y descubrió un mundo en la arcilla. Hoy investiga mezclas con cenizas volcánicas, experimenta con esmaltes de alta temperatura y produce piezas de gres y porcelana que lleva a ferias o entrega por encargo. Firma sus trabajos como Agos o Lemu, que significa "bosque" en mapudungun. Su historia muestra cómo en Aluminé la creación no se limita a museos o instituciones: surge también de los talleres y de su gente. DATOS ÚTILESPor su ubicación y propuesta de vida activa, Aluminé es ideal para combinar con Villa Pehuenia y cubrir el circuito que pasa por Moquehue y Ñorquinco.Dónde dormirAmérian Gran Aluminé Hotel Ruta del Pehuén. T: (02942) 59-8159. IG:@amerianhotels Con 36 habitaciones distribuidas en cinco niveles, este hotel relativamente nuevo de la cadena Amérian eleva la oferta de la zona con su impronta patagónica. Una gran sala de estar con hogar a leña, bar y restaurante con cocina basada en productos locales, salón de eventos y estacionamiento cubierto. El hotel está rodeado por montañas y tiene enfrente al río Aluminé; es una combinación de confort moderno con un vínculo activo con su entorno. Desde $143.000 la doble con desayuno.Casas de Montaña Sheipuquín Sector Servicios Turísticos s/n. T: (2942) 25-8409. Un conjunto de cabañas de montaña rodeadas de bosque nativo, con diseño contemporáneo -de estilo muy Airbnb- y comodidades que garantizan descanso, autonomía y privacidad: cocina equipada, ropa blanca, wifi, jardines propios y estacionamiento. Una propuesta independiente y personalizada, gracias a la atención de sus dueños, Mariel Grassetti y Alejandro Nacimiento, una joven pareja local que apostó por su propio emprendimiento de hospedaje. Ofrecen distintas opciones: casa para 4 personas ($130.000), tres ($120.000) y dos ($100.000). También hay una opción más pequeña, desde $80.000 para dos personas. Dónde comerEstancia Vilcunco Aluminé 834, a 1,5 km del pueblo, cruzando el río. T: (2942) 69-5599. a es un clásico de Aluminé. El criadero de truchas ofrece visitas guiadas y un restaurante con buenos platos. El lugar es ideal para un paseo por el día y conocer de cerca cómo es el proceso de cría. El menú gira indefectiblemente en torno a la trucha -milanesas, pastas rellenas, grillada- pero también hay picadas, tortas y opciones ligeras para la merienda. Precios altos. Abre de lunes a sábados, de 9 hasta medianoche. Domingos, desde las 15. Los Radales Aluminé Frente a la Plaza Principal. T: (2942) 28-0999. El conocido restaurante de Villa Pehuenia tiene su sucursal en Aluminé y se convirtió en un punto de encuentro para lugareños y visitantes. La propuesta gira en torno a una gran parrilla, donde se asan cortes tradicionales de vaca, corderos de cocción lenta y chivos; además hay empanadas criollas y pastas caseras que completan la propuesta de este bodegón patagónico con espíritu familiar. Amplio salón y mesas al aire libre, buena carta de vinos, cervezas y vermut. Precios medios. Abre todos los días, de 10 a 23.30. Sentido Aluminé Bar Café Colectora 1° de mayo 1881, al lado de la YPF. Especialidad en cafetería de montaña y pastelería. Por su ubicación, es un espacio ideal para meriendas o una comida ligera, con buena ambientación y música. En el salón también hay productos regionales (dulces, extractos de plantas y tés), pero también distintos cafés del mundo. Es una parada obligada en el ingreso a Aluminé. Precios bajos. Todos los días, desde las 8 de la mañana hasta la medianoche. Paseos y excursionesMuseo Municipal El Charrúa T: (2942) 46-9588. El museo funciona en la antigua casa principal de la ex estancia El Charrúa, totalmente restaurada con la técnica de quincha (barro y caña), típica del litoral argentino. Sus antiguos dueños eran colonos uruguayos, de allí el nombre. Inaugurado en 2015 para el centenario de Aluminé, fue impulsado por el artista y funcionario cultural Luis "Titi" Ricciuto, y hoy se lo reconoce como un espacio inclusivo y polifónico que invita a pensar la historia desde múltiples voces. Sus orígenes se remontan a la década del 90, cuando un grupo de vecinos nucleados en la Biblioteca Popular Juan Benigar -antropólogo croata y gran estudioso del pueblo mapuche- comenzó a reunir piezas y relatos en defensa del patrimonio local. El parque que rodea el museo reúne álamos piramidales y especies nativas en un circuito botánico, y desde allí parte el sendero de 5 km de la Reserva Urbana Quilquelil. De martes a viernes, de 9 a 13 (en temporada alta, hasta las 16).

Fuente: Perfil
23/09/2025 18:00

Por primera vez en Córdoba, comenzó la convención anual de la Asociación Brasileña de Operadores de Turismo

El encuentro, que reúne a las principales empresas de turismo de Brasil, se desarrollará hasta el próximo sábado. Los operadores brasileños recorrerán los atractivos turísticos cordobeses en un viaje de familiarización. Leer más

Fuente: Perfil
23/09/2025 14:00

Escapada: los tres pueblos menos poblados de Buenos Aires ideales para hacer turismo rural

Los pueblos son perfectos para hacer una escapada el próximo feriado largo. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:55

El edadismo llega al turismo: Facua denuncia a los hostales Onefam por prohibir alojarse a mayores de 45 y a menores de 18

La asociación de consumidores considera que cadena lleva a cabo discriminación por edad en sus establecimientos de Madrid, Barcelona y Sevilla

Fuente: La Nación
21/09/2025 20:00

Vuelven "los chacho" en La Rioja para incentivar el turismo interno

CÓRDOBA.- El gobernador riojano, Ricardo Quintela -fuertemente enfrentado con el presidente Javier Milei-, reflotó la cuasimoneda provincial, popularmente llamada "el Chacho", para aplicarla a dos programas que buscan reactivar el turismo local. Así, anunció "Impulso Turístico 50/50" y "Previaje riojano Movete por La Rioja con Chachos". Al hacer la presentación, Quintela dijo que el sector turístico está pasando "una situación grave" debido a que "la gente con recursos se va al exterior, se llevan los dólares de la Argentina", mientras que "el turismo interno, al no estar incentivado, está en desventaja y no puede mantenerse, y están fundidos".Sin dar detalles del monto que tendrá la nueva emisión, cuestionó la falta de apoyo del gobierno nacional: "Nos critican y dicen que regalamos la plata, pero aplicamos políticas para estimular a la sociedad que tiene todo el derecho del mundo de gozar los espectáculos públicos"."Ya recibimos llamados de colegas de otras provincias que evalúan implementar un programa similar, señalando que lo único que les falta son los Chachos. Tanto los criticaron, y resulta que las cosas que se hacen en La Rioja son virtuosas", afirmó Armando Sabatieri integrante de la Federación de Hoteleros y Gastronómicos riojana. Añadió que "los Chachos funcionarán como la Banelco, donde el viajero acumula puntos"."Los Chachos" comenzaron a circular en julio de 2024, a seis meses de haber sido autorizados por la Legislatura provincial; fueron Bonos de Cancelación de Deuda (Bocade). La emisión avalada por los legisladores fue de $22.500 millones, de los que 30% fueron para el pago de los salarios de los empleados públicos. Según la reglamentación emitida por la provincia, los papeles servían para comprar "cualquier producto en comercios adheridos y pagar servicios e impuestos provinciales".El 31 de diciembre pasado dejaron de circular; todos fueron rescatados por la administración provincial. La Rioja es el único distrito de la Argentina que está en default. A fines de agosto comunicó a la Bolsa de Valores de Buenos Aires que "no realizará el pago de capital e intereses de los bonos internacionales con vencimiento en 2028â?³. El 24 de febrero de 2024, La Rioja no pagó US$16 millones de capital de un bono en moneda extranjera que emitió en 2017 por US$300 millones para financiar un parque eólico, que terminó vendiendo. Más tarde tampoco pagó intereses. Desde entonces, incumple también las sentencias judiciales de un tribunal de Nueva York, que le ordenó a la administración de Quintela cancelar US$39,9 millones luego de que un grupo de acreedores pidiera un juicio sumario.

Fuente: Ámbito
21/09/2025 19:30

Un turismo diferente: el pueblo de Córdoba con un nombre muy particular que te sorprenderá con sus atractivos

Poco concurrido por el turismo, esta localidad de Córdoba sobresale por su particular nombre y todo lo que tiene para ofrecerle a sus visitantes.

Fuente: Perfil
21/09/2025 05:00

La Rioja volverá a emitir los Chachos para impulsar turismo

Leer más

Fuente: La Nación
20/09/2025 12:18

"Efecto billetera". Se reduce el turismo chileno en el país y menos argentinos cruzan la Cordillera para comprar

MENDOZA.- Aunque hay motivos históricos para festejar, pocos turistas se sumaron por estos días a la "ola roja". Las celebraciones patrias chilenas, que tradicionalmente se realizan en esta provincia, entre el 18 y el 20 septiembre, muestran la cara más dura de los bolsillos de locales y de visitantes. Salvo excepciones, con aquellos viajeros de alto poder adquisitivo, la habitual "Fiesta de la Hermandad", que cumple 29 años, no reporta grandes movimientos de trasandinos en la capital provincial. Así, el año pasado, que incluyó un fin de semana XXL, arribaron a Mendoza más de 40.000 chilenos, mientras que ahora las expectativas están puestas en que crucen la Cordillera unos 15.000 turistas, aunque hasta ahora los números muestran un escenario más complejo: desde el miércoles hasta este viernes habían ingresado a la Argentina alrededor de 9000 personas. En tanto, para el sábado y domingo no se descartan que ocurran nevadas en la alta montaña por lo que el flujo puede verse resentido e incluso detenido, si se dispone el cierre del túnel internacional.Así, el "efecto billetera", teniendo en cuenta el "dólar barato", que se traduce en altos costos para los turistas extranjeros, está complicando los viajes hacia la Argentina, al tiempo que se observa menos poder adquisitivo de los ciudadanos locales para destinar a esparcimiento, e incluso para ir a hacer compras a Chile."Está todo frenadísimo. Lo vemos a diario en la frontera. Hay una disminución importante para esta fecha en relación a años anteriores", contó a LA NACION una alta fuente del sector aduanero. "A los chilenos lo único que les sirve es comprar la comida, porque el alojamiento y la ropa se las cobran en dólares. Estuve en reuniones la semana pasada en Chile y la evaluación que se hace es una sola: la Argentina está carísima. Hay mucha preocupación también de comerciantes porque tampoco está creciendo la cantidad de viajeros argentinos hacia Chile, porque no hay plata. Esto es producto del efecto billetera y de la economía argentina", contaron a este medio desde el área fronteriza. "El que viene a comer y a pasear es el chileno que tiene alto poder adquisitivo, como el argentino más acomodado que sale al exterior", completaron.FiestaMientras, los visitantes que llegaron a esta ciudad, a pesar de los costos, buscan pasar un buen momento. "Venimos a disfrutar de Mendoza, que nos encanta y agradecer también por permitirnos festejar nuestra historia. La verdad que los precios están elevados, no son muy convenientes, pero nos gusta mucho la carne argentina y los vinos mendocinos. En cuanto a hacer compras, poco y nada", contó a este medio Teresa, una visitante trasandina que viajó con su familia y se sumó a las celebraciones en la Plaza Chle, que se extienden desde el mediodía hasta la madrugada de cada jornada. En este sitio, como cada año, se ponen a disposición de los visitantes varios puestos de comida con platos y bebidas típicas, con precios que van de los 6000 a los 18.000 pesos. Se pueden degustar empanadas de pino, camarón queso y mariscos; completos, mariscales, chorrillanas, pastel de choclo, anticuchos y los tradicionales asados a la llama. La propuesta se completa con bebidas características de la cultura chilena como el Terremoto, la chicha, el pisco sour, el vino, la cerveza y el cola de mono. También se observa la presencia de artesanos y artistas. En este sentido, más de 80 artesanos y emprendedores de ambas naciones forman parte de la feria, ofreciendo productos que reflejan la identidad y creatividad de la Argentina y Chile.Autoridades chilenas, en contacto con LA NACION, se mostraron un poco más optimistas sobre el fin de semana, considerando que cerrará con mayor movimiento, aunque reconocen que para los turistas es "poco conveniente" gastar el dinero en la Argentina, se enfocan en aquellos que optan por las experiencias, sobre todo gastronómicas y vitivinícolas."Hay flujo hacia la Argentina, pero no como hace dos o tres años que fue bastante, creo que las condiciones en este momento económicas están más favorables para la visita de argentinos a Chile que de Chile a la Argentina", indicó Cristian Aravena, delegado presidencial de la comuna de Los Andes, quien aseguró que reforzarán las cabinas de atención hasta el lunes 23. De hecho, ese día podría darse el regreso de los chilenos, ya que el domingo podría estar cerrado el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR) por inclemencias climáticas, sobre todo precipitaciones níveas y viento.En tanto, desde el sector hotelero mendocino, se mostraron preocupados por la baja ocupación en alojamientos. De acuerdo con las diferentes fuentes consultadas por este medio para este fin de semana las reservas no superaban el 40%, aunque había expectativas de que se incrementaran a último momento.

Fuente: Infobae
19/09/2025 20:41

Incertidumbre en Cusco por el turismo ante falta de soluciones en Machu Picchu: la tregua vence el día de mañana

El gobernador Werner Salcedo advirtió que el conflicto por la ruta hacia la ciudadela inca es solo la "punta del iceberg". Otros problemas pendientes incluyen la sobrecarga de visitantes, la falta de digitalización en la venta de boletos y la ausencia de una gestión moderna que garantice la preservación del santuario

Fuente: Infobae
19/09/2025 16:28

Alcaldía de Medellín destina 600 millones para innovación de empresas en turismo: así puede aplicar

Empresas del sector podrán acceder a asesoría y formación en áreas clave, para mejorar la calidad de los servicios

Fuente: Perfil
18/09/2025 17:00

Top 10 consumos de la primavera: Gastronomía, turismo y gimnasio lideran las preferencias

Un relevamiento muestra cómo los consumos estacionales buscan reanimar la economía en tiempos de bolsillos ajustados, con promociones y descuentos como anzuelo. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:04

Movimiento Ciudadano propone Parlamento de Turismo anual para impulsar desarrollo sostenible en la Ciudad de México

La propuesta fomentará la rendición de cuentas y la corresponsabilidad en la gestión turística y busca consolidar la ciudad como destino internacional clave

Fuente: Ámbito
17/09/2025 22:00

El destino perfecto para el turismo rural: playas únicas y la calma ideal para desconectar del caos

Un pequeño pueblo que lo tiene todo: playas agradables, grandes espacios verdes y una paz como para quedarse a vivir.

Fuente: Ámbito
17/09/2025 07:24

El gobierno de Axel Kicillof lanzó el Programa de Mejora Continua del Turismo Bonaerense

La iniciativa, aprobada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, busca profesionalizar el sector, promover la toma de decisiones basadas en evidencia y fortalecer la articulación entre actores públicos, privados y académicos.




© 2017 - EsPrimicia.com