marolio

Fuente: La Nación
19/08/2025 17:18

Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado Marolio no representa un riesgo sanitario

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) corrigió un alerta emitido previamente y aseguró que el lote de tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio investigado no contiene Microstomum sp, por lo que no representan un peligro para la población."A partir de la observación a través de la lupa estereoscópica binocular con aumento 2X, se observan brotes o germinaciones de color blanco, de superficie lisa y homogénea que salen de las semillas del tomate, descartando la presencia de microstomum sp", asegura el comunicado. EL COMUNICADO COMPLETO DE ANMATLa Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) corrigió por la tarde una recomendación de salud emitida previamente y aseguró que el lote de tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio"ANMAT pone en conocimiento de la población que la firma MAROLIO S.A. ha remitido a la Autoridad Sanitaria de la provincia de Mendoza los informes de trazabilidad sobre el producto:Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 - Vto. ABR 2027, elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - RNE N° 13010369 - Producto de MendozaEn el mismo, se informa que a partir de la observación a través de la lupa estereoscópica binocular con aumento 2X, se observan brotes o germinaciones de color blanco, de superficie lisa y homogénea que salen de las semillas del tomate, descartando la presencia de microstomum sp.A partir de este resultado se infiere que los hallazgos detectados por el municipio de Rojas se corresponden con la presencia de germen crecido de semillas de tomate, lo cual no representa un riesgo sanitario para aquellos que consuman o tengan en su poder el producto.La empresa informó que se encuentra retirando preventivamente del mercado el lote en cuestión y coordinando acciones con la Autoridad Sanitaria de la provincia de Mendoza donde se elabora el producto".

Fuente: Perfil
19/08/2025 13:18

ANMAT advirtió por la presencia de gusanos en un lote de tomate triturado de Marolio

El organismo de control lanzó una advertencia, indicó el lote del cual provino el producto y pidió que quienes tengan uno en su poder se abstengan de consumirlo. Leer más

Fuente: La Nación
18/08/2025 18:36

Marolio para todos: una cadena mayorista anunció una rebaja de 4% en toda su lista de precios

Con un posteo en redes sociales firmado por el dueño de la empresa, la cadena de supermercados mayoristas Maxiconsumo anunció una rebaja promedio del 4% en su lista de precios."A partir de mañana en todas las sucursales de Maxiconsumo los precios tendrán una deflación promedio del 4% y se mantendrá en todo agosto y septiembre. Si!! mientras la inflación de julio fue del 1,9% en Maxiconsumo trabajamos para la disminución generalizada de los precios!!", explicó Víctor Fera, el fundador y dueño de Maxiconsumo, en un posteo publicado el último viernes en X.El presidente Javier Milei celebró la iniciativa de Maxiconsumo a través otro tuit. "Menger en acción! VLLC". MENGER EN ACCIÓN...!!!VLLC! https://t.co/IkFnaYVViX— Javier Milei (@JMilei) August 16, 2025Consultados por LA NACION, en Maxiconsumo aclararon que la baja incluye a toda su línea de productos de marcas propias, incluyendo la línea Marolio y Molto, aunque también abarca a alimentos y bebidas que son fabricadas por otros proveedores líderes como Arcor."Para lograr esta baja del 4% trabajamos internamente muy fuerte en un recorte de costos y también estuvo la decisión de los accionistas de la empresa de reducir su margen de rentabilidad", explicaron en la cadena.Varios factores anticipan futuras presiones sobre el dólar, según los analistasEn Maxiconsumo además descartaron que detrás de esta medida se encuentre una caída en la demanda. "Si bien el mercado está golpeado en nuestro caso estamos creciendo, entre otros factores porque supimos sumar un nuevo cliente, con la gente que antes iba al hipermercado y ahora se acerca al mayorista a comprar en forma directa", explicaron a LA NACION.Gigante mayoristaLa cadena de Maxiconsumo nació en 1993 a partir de la unión de dos empresas mayoristas, Don Juan y Sol de América, que pertenecían a las familias Fera y Grasso. En el caso de Víctor Fera, ya existían antecedentes familiares en el negocio ya que un tío suyo había sido el dueño de La Prudencia, uno de los principales distribuidores mayoristas de la década del '80.Primer candidato de afuera: la uruguaya Tienda Inglesa se sube a la pelea para quedarse con CarrefourA fines de los '90, la empresa se lanzó a la conquista del interior del país e inició su expansión con la apertura de los primeros mayoristas en Mar del Plata y Posadas. Hoy la firma está presente en una docena de ciudades, con más 38 sucursales, y pelea con Vital, Diarco y Yaguar el liderazgo en el mercado mayorista.Uno de sus principales activos es la popular marca Marolio. Nacida hace más de cincuenta años como una pequeña marca de aceite enfocada al segmento de bajos precios, en los últimos años fue sumando nuevas líneas de productos hasta completar una familia de más de 70 artículos y compitiendo de igual a igual contra marcas que cuentan con una larga trayectoria en sus respectivos rubros.Originalmente, Marolio pertenecía a un grupo empresario encabezado por Oscar Marvaso, aunque su gran expansión se dio a partir de la década de los '90 cuando fue adquirida por Maxiconsumo.L




© 2017 - EsPrimicia.com