El DT campeón del mundo se reunió con el presidente de la AFA previo al sorteo de la Copa América 2024 y limaron asperesas. El exfutbolista continuará al menos hasta dicho torneo.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, encabezó este jueves la inauguración del predio que tendrá el la organización en Miami en la previa del sorteo de la Copa América 2024, en el que estará acompañado por el DT de la selección argentina Lionel Scaloni. En el evento, en donde estuvo acompañado por el mandamás de la Conmebol Alejandro Domínguez y otros dirigentes sudamericanos, dio un discurso que comenzó con un insólito furcio, cuando saludó a los asistentes con una frase de despedida en inglés: "Goodbye, everybody".Más tarde, luego de agradecer a todos aquellos que colaboraron en el proyecto, Tapia se hizo eco del inicio próximo del torneo continental, que tendrá lugar en junio del próximo año, y aprovechó para lanzar una chicana por el título obtenido por la celeste y blanca en Brasil, en 2021: "Hoy es el inicio del sueño de 16 federaciones, 16 selecciones, por obtener la Copa América que se va a realizar en este país el año próximo. Pero los campeones actuales de la Copa todavía somos nosotros, y la vamos a defender como tiene que defenderse".LA AFA INAUGURA SUS NUEVAS OFICINAS EN MIAMIClaudio Tapia habló en la presentación del nuevo proyecto del fútbol argentino en Estados Unidos.ð??º #ESPNF90 pic.twitter.com/XAlZwDoFrR— ESPN Fútbol Argentina (@ESPNFutbolArg) December 7, 2023Luego, el presidente profundizó sobre las ventajas que otorgaría el nuevo predio: "Tenemos la posibilidad de comenzar a trabajar para poder seguir desarrollando las diferentes áreas con vistas a las próximas competencias que vamos a tener durante estos tres años, como esta Copa América y el nuevo Mundial. Los centros deportivos no solo servirán para medios y marketing, sino también el departamento de scouting, que va a realizar un trabajo muy bueno en la búsqueda de nuevos talentos, de seguir creciendo en el patrimonio que tienen nuestras selecciones, por sobre todas las cosas las juveniles"."Y desde acá poder seguir desarrollando lo que nos planteamos hace mucho: poder ser una federación que realmente trabaja porque cree y está convencida que el desarrollo de los proyectos son los que te dan la posibilidad de lograr los títulos. Con los equipos armados que tenemos en cada uno de los departamentos podemos empezar a darle funcionabilidad a estas hermosas oficinas", añadió."Estamos felices por esta inauguración, mucho más por que llegue la hora del sorteo y empezar a sentir esa adrenalina y empezar a sumar y hacer cuentas de cuándo vamos a jugar y dónde. Soñamos con jugar los 7 partidos y poder llegar al último, que el que mejor esté pueda levantar la Copa y podamos ser nosotros", finalizó su mensaje Tapia.Antes de la máxima autoridad del fútbol argentino había dado un breve discurso Domínguez, en el que le dedicó palabras muy elogiosas y lo responsabilizó del éxito de la selección argentina durante su gestión: "El mérito es más del 100% de los jugadores, eso no está en discusión. Lionel Scaloni es el gran estratega, sin ninguna duda el mejor técnico del mundo. Pero ningún barco anda sin capitán, y ese es el presidente de la AFA, Claudio Tapia".En tanto, el sorteo de la Copa América 2024 tendrá lugar este jueves desde las 21.30. La Argentina está en el bombo 1 como campeona defensora del torneo, junto con Brasil, Estados Unidos y México, también campeones continentales en los últimos 4 años. Se espera que allí se reencuentre Tapia con Scaloni, en el contexto de sus tensiones con respecto a la continuidad del seleccionador al frente de los campeones del mundo.
El entrenador de la Selección Argentina, después del Maracanazo ante Brasil por las Eliminatorias, abrió las puertas a una posible salida del cargo.
El entrenador campeón del mundo finalmente confirmó su presencia en el sorteo de la Copa América, el próximo jueves en Miami.Si bien no está agendado, el encuentro por primera vez desde el 'Maracanazo' ante Brasil será inevitable.
En el último partido entre Brasil y Argentina en el que el seleccionado albiceleste derrotó por primera vez en Eliminatorias al pentacampeón del mundo, Lionel Scaloni puso en duda su continuidad del exitoso ciclo al frente del equipo argentino al advertir que se tomará un tiempo para pensar sobre su futuro. La noticia tomó por sorpresa a la prensa, a los hinchas y hasta a los jugadores, como contó Alexis Mac Allister en un entrevista en donde detalló una particular frase que le dijo el DT en el vestuario.En una charla con el periodista Juan Pablo Varsky, el mediocampista de Liverpool reveló cómo fue que se enteró de las declaraciones de Scaloni pospartido con Brasil. "Cuando terminó el partido volvimos al vestuario, y ahí -el entrenador- va pasando uno a uno para saludar. En ese momento, pasó Lionel y cuando me saludó a mi me dijo: 'gracias por todo' o algo así, pero como que no lo relacione con nada, dije 'bueno le ganamos a Brasil debe estar emocionado", sostuvo el futbolista.Sin embargo, indicó que minutos más tarde, una vez ya bañado y cambiado, mientras atendía a los mensajes que le llegaban al teléfono empezó a sospechar que algo había pasado. "Después me fui a bañar. Empecé a recibir mensajes, pero no los podía leer. En zona mixta me preguntaron sobre lo que pasó", recordó y resaltó: "Sorprendió y no lo esperábamos para nada".En ese sentido, el futbolista con pasado en Boca y Argentinos Juniors consideró que si la decisión de Scaloni llegara a ser dar a un paso al costado de la dirección de la selección, tanto él como el resto del equipo lo respetaría: "Si lo dijo es porque algo siente o porque algo tiene adentro. Hay que respetar esa parte. Lo único que podemos hacer es esperar que siga con nosotros y vamos a hacer lo posible para que siga con nosotros".Por otro lado, aseguró que en el grupo de jugadores no se trató el tema, más allá de algún comentario. "No lo hablamos en grupo. Está el comentario en la cortita, o algo así, pero tampoco hicimos un gran problema", reconoció.Asimismo, explicó que entiende que la decisión de Scaloni será continuar, pero la salida no quedó descartada. "Creemos que él quiere estar con nosotros, y esperamos que sea así, y si toma otra decisión lo respetaremos porque es una persona que nos dio muchísimo y lo respetamos muchísimo como persona también", insistió.
El mediocampista campeón del mundo reveló que estuvo muy cerca de jugar para el Rojo de Avellaneda. También trazó un balance de su breve paso por el Xeneize, donde apenas estuvo seis meses.Y contó qué fue lo que habló con el creador de la Scaloneta en Río de Janeiro.
"Es un pilar fundamental de todo lo que hemos conseguido y ojalá se quede con nosotros", afirmó el mediocampista de la Selección argentina.
Tras la puesta en duda de su continuidad, el entrenador campeón del mundo estará presenciando el evento en el cual los equipos participantes conocerán a sus rivales de cara al certamen continental que se jugará el año entrante. Leer más
El exarquero Sergio Goycochea causó un fuerte revuelo en las redes sociales a partir de un críptico mensaje que publicó en su cuenta de X, en el marco de la incertidumbre sobre la continuidad del entrenador Lionel Scaloni al frente de la selección argentina. En su publicación, el bicampeón de América y finalista del Mundial Italia 1990 con la celeste y blanca aludió a sentirse "triste" con respecto a una "noticia" acerca del santafesino, pero sin brindar detalles acerca del motivo de sus sensaciones."La verdad que enterarme la noticia de Scaloni me puso triste, uno nunca quiere que interrumpan un proceso y más sabiendo que se apuntaba a que siga en el Mundial 2026. Duele pero hay que respetarlo, nosotros los argentinos no vamos a dejar de agradecerte por todo lo que hiciste", escribió el ex River, Racing y Newell's entre otros.La verdad que enterarme la noticia de Scaloni me puso triste, uno nunca quiere que interrumpan un proceso y más sabiendo que se apuntaba a que siga en el Mundial 2026.Duele pero hay que respetarlo, nosotros los argentinos no vamos a dejar de agradecerte por todo lo que hiciste. pic.twitter.com/BF0M4U9685— Sergio Goycochea (@OKGoyco90) November 29, 2023La respuesta generalizada a su posteo fue de sorpresa, perplejidad y más incertidumbre, en particular dado que ni Scaloni ni la AFA se pronunciaron al respecto ni tampoco ha surgido información oficial sobre cuál será la determinación del seleccionador. Por el momento, la última noticia llegó, de hecho, con una señal que aportó más optimismo de cara al futuro de corto plazo: pese a rumores que decían lo contrario, finalmente el DT asistirá al sorteo de la Copa América 2024 junto a Claudio "Chiqui" Tapia, el 7 de diciembre en Miami.Había manifestado Scaloni que necesitaba un tiempo para pensar, para meditar si tenía las energías necesarias para continuar en el cargo. Incluso, dijo públicamente que quizá la selección necesitaba otro conductor de cara a lo que viene. Todos tomaron nota de cada palabra, se detuvieron a decodificar los mensajes. El presidente de la AFA entendió que la paciencia del DT se había agotado y que ya no había espacio para anteponer la facturación (ir de gira a Asia, como ocurrió en junio) por encima de los intereses deportivos. Y también que dejar salir al técnico que se consagró el 18 de diciembre en el estadio Lusail le podía dinamitar la calma de su gestión. Entonces, apeló a la estrategia de dejar enfriar la escena y que se calmara la furia tras la bomba que estalló en Río de Janeiro.Ese tablero obligó a mover fichas con cuidado. Y allí los primeros mensajes que se habrían cruzado el DT y el mandamás del fútbol argentino desanudaron el primer escollo. De los dos lados buscaron bajar las tensiones y acercase para ganar más tiempo. La cita de Miami los exponía. Por eso es que se habría buscado un contacto para resolver un tema urgente: la presencia de Scaloni en el sorteo de la Copa América.Alrededor del presidente señalan que Tapia está dispuesto a darle más atención a los requerimientos deportivos de Scaloni. Incluso, se charlaría acerca de qué sucederá con la fecha FIFA de marzo de 2024, ya que Scaloni pretendía jugar ante Inglaterra (Brasil cerró primero el acuerdo), no se pudo concretar el pedido y en la agenda de la selección no hay todavía rivales cerrados.ð??£ï¸? SCALONI: "NECESITO PENSAR QUÉ VOY A HACER, PORQUE LA VARA ESTÁ MUY ALTA"ð??£El entrenador de la #SelecciónArgentina y un análisis ¿preocupante? al respecto de su continuidad. pic.twitter.com/Nzt9ygXKLt— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023En medio de las especulaciones que circulan respecto del futuro de Scaloni, algunas versiones indican que el seleccionador podría poner como nuevo plazo para cerrar su ciclo el final de la Copa América, aunque nadie se atreve a sacar conclusiones en una relación tan volátil como la que hoy tienen el DT y el presidente de la AFA. Lo cierto es que el seleccionador tiene contrato hasta la finalización de las eliminatorias, pero que se renovaría automáticamente si Argentina se clasifica al Mundial 2026.
Los días en Pujato y tomar distancia con un viaje a España le permitieron ver la escena con más claridad. Algunos mensajes alcanzaron para bajar las tensiones y comenzar a darle algo de certidumbre al futuro de la selección argentina. Lionel Scaloni habría determinado en estas horas asistir al sorteo de la Copa América en Miami el 7 de diciembre, una fecha marcada en rojo por Claudio Tapia en el calendario luego de que la continuidad del entrenador se haya puesto en duda la misma noche del triunfo ante Brasil en el Maracaná.Había manifestado Scaloni que necesitaba un tiempo para pensar, para meditar si tenías las energías necesarias para continuar en el cargo. Incluso, dijo públicamente que quizá la selección necesitaba otro conductor de cara a lo que viene. Todos tomaron nota de cada palabra, se detuvieron a decodificar los mensajes. El presidente de la AFA entendió que la paciencia del DT se había agotado y que ya no había espacio para anteponer la facturación (ir de gira a Asia, como ocurrió en junio) por encima de los intereses deportivos. Y también que dejar salir al técnico que se consagró el 18 de diciembre en el estadio Lusail le podía dinamitar la calma de su gestión. Entonces, apeló a la estrategia de dejar enfriar la escena y que se calmara la furia tras la bomba que estalló en Río de Janeiro.Ese tablero obligó a mover fichas con cuidado. Y allí los primeros mensajes que se habrían cruzado el DT y el mandamás del fútbol argentino desanudaron el primer escollo. De los dos lados buscaron bajar las tensiones y acercase para ganar más tiempo. La cita de Miami los exponía. Por eso es que se habría buscado un contacto para resolver un tema urgente: la presencia de Scaloni en el sorteo de la Copa América.Este paso de ninguna manera garantiza la continuidad de Scaloni en el cargo, porque el técnico no dejó dudas tras la victoria ante Brasil, en el Maracaná: "No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir y seguir ganando". Más allá de que nada está resuelto, la determinación de ir a Estados Unidos fue tomada como positiva por los dirigentes de la AFA y despertó el optimismo de cara a una reunión que mantendrían Tapia y Scaloni en Miami.Es que en los últimos días había trascendido que sólo iba a acompañar al presidente de la AFA, el preparador físico Luis Martín, en representación del staff técnico del conjunto nacional, porque el DT se iba a quedar en España (vive en Mallorca con su mujer y sus dos hijos). Era una imagen que la AFA no quería dar ante Conmebol. Al parecer, lo que empujó al técnico a modificar esta postura fue su lectura de la situación: quizá no sea esta la forma en la que le gustaría que se cierre su paso por la selección argentina. Alrededor del presidente señalan que Tapia está dispuesto a darle más atención a los requerimientos deportivos de Scaloni. Incluso, se charlaría acerca de qué sucederá con la fecha FIFA de marzo de 2024, ya que Scaloni pretendía jugar ante Inglaterra (Brasil cerró primero el acuerdo), no se pudo concretar el pedido y en la agenda de la selección no hay todavía rivales cerrados.Se espera además que en esa reunión, que se daría en las horas previas a la ceremonia en el James L. Knight Center de Miami, se pueda resolver otro de los temas que desgastó la relación entre el DT y el presidente de la AFA: la deuda con algunos integrantes del staff técnico de la selección argentina que todavía no cobraron el premio por haber sido campeones en el Mundial de Qatar y revisar el cambio en la política de viáticos que entrega AFA a sus empleados. Si bien desde la AFA aseguran que no hay tal deuda, desde el otro lado aducen que lo acordado no se saldó en su totalidad.En medio de tanto agotamiento por sentir que "se le bajó el precio" a lo realizado por todo su staff técnico, el DT también entiende que hay algunas cuestiones que no son sencillas de manejar con los futbolistas después de la conquista de la Copa del Mundo. Desde que volvió de Qatar se encargó de bajar un mensaje en el que nadie se debía relajar porque eso implicaba salir del equipo. Todos repitieron una y otra vez que aceptaban la consigna, que el hambre estaba intacto... Sin embargo, en los contacto en Ezeiza el DT sintió que no estaba tan arraigado ese sentimiento, que todo costaba un poco más. De todas maneras, Scaloni siempre entendió que no era un tema que pudiera sacarlo de eje a la hora de planificar a futuro el recambio de la selección argentina.En medio de las especulaciones que circulan respecto del futuro de Scaloni, algunas versiones indican que el seleccionador podría poner como nuevo plazo para cerrar su ciclo el final de la Copa América, aunque nadie se atreve a sacar conclusiones en una relación tan volátil como la que hoy tienen el DT y el presidente de la AFA. Lo cierto es que el seleccionador tiene contrato hasta la finalización de las eliminatorias, pero que se renovaría automáticamente si Argentina se clasifica al Mundial 2026.Por el momento, sólo estaría claro que Scaloni ya le habría informado al personal de la AFA que la semana próxima viajaría a Miami junto con su familia y que se quedaría unos días para analizar, junto con el profe Luis Martín, cuáles son las mejores instalaciones para la concentración de la selección argentina. Además, que varios de los jugadores ya le hicieron saber al técnico que lo quieren sentado en el banco de los suplentes, que cuentan con él para los próximos compromisos y que si debe dar un paso al costado que no sea así, con un portazo, incómodo y por falta de energía.
El DT campeón del mundo habló con el exdelantero Vieri y reveló que por las presiones sufridas en Qatar tuvo un problema en el abdomen. Evitó hablar de Argentina y del "Merengue".
El DT de la selección argentina, Lionel Scaloni, reveló que, poco después de conquistar el Mundial de Qatar, tuvo un brote de herpes a partir del estrés que le causó el desarrollo del torneo, que incluyó un arranque adverso ante Arabia Saudita y dos ocasiones, ante Países Bajos y Francia en la final, en la que su equipo perdió una ventaja de dos goles y se impuso en los penales. El santafesino hizo esta confesión en Bobo TV, el podcast que conduce el exdelantero italiano Christian Vieri, en el que también contó otros detalles de la intimidad al mando de la celeste y blanca.El relato del seleccionador comenzó con las complicaciones que vio el equipo en el inicio, y asoció las presiones a lo que le terminó ocurriendo en su cuerpo: "El Mundial comenzó mal. Después de la primera derrota tuvimos días difíciles. El partido contra México [victoria por 2-0] nos sirvió para comenzar de nuevo. Después del Mundial, creo que a finales de enero, algo salió en mi panza, no sé cómo le dicen en Italia. ¿Un cálculo? No, herpes. Sólo salió por lo que pasamos un mes atrás, después lo entendí. Una vez que estás relajado todo aparece".En la entrevista, Scaloni también habló sobre el regreso al país y la concentración de más de 5 millones de hinchas en las calles porteñas para recibir a los campeones del mundo, y terminó dejando una definición que se aleja de su usual estoicismo y desdramatización en cuanto al deporte: "Queríamos llegar al Obelisco de Buenos Aires, pero era imposible. El micro iba tan lento que vimos de todo: gente loca, llorando. Fue un momento increíble. El pueblo argentino estaba pasando por un momento difícil y necesitaba felicidad. Sé que dicen que es solo fútbol, pero para nosotros era algo más".La transmisión también contó con la presencia de Christian Brocchi, exvolante de Milan que fue compañero de Scaloni durante sus años en Lazio, y quien, en el marco de la incertidumbre acerca de su futuro en la selección debido a tensiones con Claudio "Chiqui" Tapia, le propuso en tono jocoso hacerse cargo del conjunto de la capital italiana junto a él: "Un día, tal vez dentro de muchos años, cuando ya no seas el entrenador de Argentina, vos y yo vamos a entrenar a la Lazio, para poder hacerlo de nuevo. No éramos un gran equipo, pero a pesar de todo ganamos 3 copas", bromeó en referencia a las dos Copas Italia y la Supercopa que consiguieron juntos.La respuesta del DT fue más bien diplomática: "Dios mío, Lazio... Sabés que siempre lo llevamos en el corazón. Aunque cuando jugamos estaban en un momento difícil, ahora son más fuertes. Llegamos tarde, pero la gente nos quiso de todos modos. Para mí no porque jugué muy poco, pero lo llevo en el corazón".Además, Scaloni también se deshizo en elogios con respecto al rendimiento de Lionel Messi en el último Mundial, en el que registró 7 goles y 4 asistencias y fue elegido como el mejor jugador del torneo: "Messi empezó como delantero, jugó de extremo y ahora juega en el medio. Puede jugar donde quiera que él se adapta. ¿Qué puedo decirle como entrenador? Él sabe qué hacer, entonces, ¿qué podés decirle? Cuando tiene el balón lo hace todo bien"."Messi jugó con el corazón en este Mundial y fue imparable, verlo de cerca es algo difícil de describir y las cosas que hace son difíciles de creer", agregó el también exentrenador de la selección argentina Sub 20.La charla también le dio pie a Scaloni para reflexionar acerca de los cinco años que lleva al frente de la celeste y blanca, y dejó una curiosa definición acerca del primer título que obtuvo, la Copa América 2021: "Lloré mucho. Me habían dado la selección para seis partidos, y luego vieron cómo trabajamos y renovaron su confianza en nosotros. Hace tres [sic] años ganamos la Copa América jugando mal. A partir de ahí comenzó nuestro viaje".
Tras la derrota del seleccionado argentino Sub 17 en el Mundial, que perdió por penales contra el conjunto alemán, Lionel Scaloni posteó un emotivo mensaje dirigido a los jóvenes futbolistas. "El resultado es lo de menos. Lo más importante es como representaron al país y como se comportaron en la victoria y en la derrota. ¡YO estoy orgulloso de ustedes!", escribió el DT de la selección mayor en su cuenta de Instagram."Qué orgullo verlos jugar. Todo un país detrás de ustedes. Han dejado un hermoso mensaje. Estoy seguro de que nos darán más alegrías en el futuro", resaltó Scaloni, que también le dejó un mensaje a Diego Placente y al resto del plantel, que se retiró entre lágrimas tras el resultado en contra. "Felicitaciones a todos los jugadores y al cuerpo técnico que han hecho un trabajo espectacular". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Lionel Scaloni (@lioscaloni) Emulando a lo realizado por él para el Mundial Qatar 2022, Scaloni había participado junto a Placente del video con el que se anunció la lista de convocados para la Copa del Mundo. El seleccionado Sub 17 perdió en la mañana de este martes contra Alemania en definición con tiros desde el punto penal y tras igualar 3 a 3 en los 90 minutos, en una de las semifinales del Mundial de la categoría que se desarrolla en Indonesia. El partido se jugó en el Estadio Manahan, de la ciudad de Surakarta, y los goles albicelestes fueron convertidos por Agustín Ruberto a los 36, 45 y 90 minutos, mientras que para los teutones marcaron Paris Brunner, a los 9 y 58, y Max Moerstedt a los 69. Tras este resultado, Argentina jugará el próximo viernes por el tercer puesto con el perdedor de la segunda semifinal entre Francia y Mali. Será desde las 9.Placente, al igual que Scaloni, también dijo sentirse "muy orgulloso del grupo de jugadores" que le tocó dirigir porque "dejaron todo en cada partido". El entrenador argentino dijo que "fue un partido muy físico y tal vez el cansancio jugó su parte también, aunque los chicos dieron todo y estoy conforme con el equipo".PLACENTE: "NO TUVIMOS LA SUERTE DE NUESTRO LADO" ð??£ï¸?ð??¦ð??·El DT de la Selección Argentina Sub-17 analizó la eliminación en las semifinales del Mundial. pic.twitter.com/1ISfWlNfRD— TyC Sports (@TyCSports) November 28, 2023"Erramos varios goles y a veces eso se paga; pudimos definirlo en el inicio del segundo tiempo, pero no se dio", agregó Placente, de 46 años. El DT admitió que "cada vez el nivel en estas competencias es más alto y exigente y por eso tenemos que seguir trabaja como lo venimos haciendo más allá de los resultados".Por su parte, el arquero Franco Villalba, quien ingresó para la ronda de penales, reveló que se tenía confianza. "Me tenía fe en los penales y le pedí a Diego [Placente] que me pusiera. Estamos muy tristes porque teníamos la ilusión de ser campeones y esto no lo vamos a olvidar nunca porque un Mundial Sub 17 no se juega todos los días", aseguró el juvenil arquero que pertenece a Vélez Sársfield.
El equipo juvenil cayó en semifinales por penales contra Alemania. El técnico de la Selección Mayor realizó un posteo en redes haciendo alusión a su desempeño.
Este domingo, en una nueva edición del programa Almorzando con Juana (eltrece), el tema central se basó en las declaraciones de Lionel Scaloni, director técnico de la selección argentina, quien tras vencer a Brasil en el Maracaná, puso en duda su continuidad al frente del equipo nacional. En un hecho totalmente inesperado para los jugadores y la cúpula de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el periodista Gastón Edul, quien estuvo como invitado en el programa de Juana, contó detalles de qué pasó y cómo está el panorama actual. El look español de Juana Viale que dio que hablar: "La flor está suelta a propósito"A su vez, Juana Viale, arrancó el programa hablando sobre el presidente electo Javier Milei y sobre, ni más ni menos, que la continuidad de Lionel Scaloni: "La Scaloneta también se las trae, ¿no? Está pasando de todo. Ahora parece que Scaloni se quiere ir... Dios Mío, que no se vaya, con cadenas lo atamos, tanta felicidad que nos dio", introdujo. Sin dejar cabos sueltos, Juanita le preguntó después en la mesa a Gastón Edul: "¿La política se metió en la selección?". Tras ello, el periodista deportivo lo negó: "Casi que no. El primer impacto que se tuvo tras la declaración es que era algo político y eso me lo desmintieron de los dos lados. También se habló de una posible foto que le pudo pedir (Claudio) Tapia a Scaloni donde hubo una negativa. El fútbol está atravesado, pero no todo es política, hay cuestiones del día a día que desgastaron al técnico", explicó.Tras este comentario, que abrió el juego para analizar el trasfondo de la situación que se vive en la selección argentina, el periodista, que se encuentra al tanto de todas las noticias de la albiceleste, siguió: "Lo que hay que decir es que fue sorpresivo en el contexto que lo anunció. Yo estaba ahí y la sorpresa era la misma en todos los presentes y en los jugadores, que en parte no les sorprendió, pero sí cómo y cuándo lo dijo. Scaloni es éticamente impecable, su método es darle la noticia primero al plantel y después a la prensa, pero ahora tomó un camino contrario, quería ser escuchado", remarcó.Gaston Edul conto el trasfondo de las polemicas declaraciones de Lionel ScaloniAl ir vertiendo información de lo sucedido después del triunfo histórico en el Maracaná, Edul marcó: "Él no se sintió escuchado..." y en esa misma línea, Juanita no dudó en cortarlo para que profundice en ese aspecto. "No hay desgaste con el plantel, él generó un vínculo para seguir los mismos hasta la Copa América. El desgaste viene desde la dirigencia, tiene diferencias de criterio con Tapia, él quiere que cambien algunas cosas y en breves habrá una reunión entre las partes", comentó ante la atenta mirada de Franco Mercuriali, Fernando Burlando, Pachano y Rubén "Cacho" Deicas.Unión de Santa Fe se salvó del descenso y un hincha no vidente lo vivió de una manera particular que emocionó a todosCon diferentes teorías de cómo manejar esta situación crítica e inesperada, Edul marcó un escenario con dos puntos importantes a tener en cuenta "El 7 de diciembre está el sorteo de la próxima Copa América, donde iban a ir todos, pero, hasta el día de la fecha, Scaloni no iría, está bien plantado en querer que las cosas cambien, como por ejemplo el tema económico en cuanto a los premios. Además, el desgaste viene de hace tiempo y en ello estuvo incluida la renovación de él, que estuvo tres meses dilatando su decisión, sintiendo que no lo trataron como un campeón del mundo", explicó al resto de la mesa y agregó que otro factor son los amistosos contra selección menores que no elevan la vara.La tristeza de Cinthia Fernández por la muerte de su hámster: "Intentamos salvarte pero no se pudo"Tras ello, al indignarse por el destrato, Juana Viale pidió "atarlo con cadenas" al director técnico para que no presente la renuncia y Edul cerró su participación contando cómo se vivió en AFA: "Sintieron incomodidad, no se lo esperaban, estaban dolidos el día posterior por el revuelo que se armó. Acá el problema es el daño colateral que puede generar esta decisión de él", cerró.
El seleccionado argentino de fútbol logró un histórico triunfo el martes pasado ante Brasil por Eliminatorias Sudamericanas en el estadio Maracaná. Sin embargo, la victoria quedó en un segundo plano cuando el entrenador campeón del mundo en Qatar 2022, Lionel Scaloni, brindó una conferencia de prensa y puso en duda su continuidad. Este viernes por la tarde, Tomás Messi, sobrino de Lionel Messi, dio su opinión con respecto a todo lo que se vivió aquella noche a través del programa que conduce en un canal de streaming.Se supo qué le dijo Lionel Messi a Rodrygo durante el tenso cruce en el MaracanáTomás Messi es hijo de Matías Messi e integrante el equipo de Entre los tre' (Abitare Comunicaciones). En el programa de este viernes comenzaron charlando sobre las victorias de la Selección Argentina, tanto de la mayor como la del sub-17, que se quedó el triungo con un 3 a 0 en la Copa del Mundo que se disputa en Indonesia.En la primera, se vivieron momentos de tensión cuando se armó un altercado en las tribunas y la policía local brasileña comenzó a reprimir a los hinchas argentinos. Lionel Messi y los campeones del mundo se acercaron para intentar calmar la tensión, pero la pelea continuó. Entonces, decidieron volver al vestuario hasta que estén dadas las condiciones para que los espectadores pudieran disfrutar del clásico sudamericano. El partido terminó con el triunfo del equipo dirigido por Lionel Scaloni, con un cabezazo de Nicolás Otamendi en el minuto 63.El picante posteo de Nicolás Tagliafico desde el Maracaná que causó polémica en las redesEn su programa de streaming, Tomás Messi comenzó mostrando la camiseta número 10 de la Selección Argentina con las tres estrellas que logró el país a lo largo de la historia. "Qué enorme, que lindo ganar así, ¿no? Se busca rival", introdujo y luego agregó: "Primero que nada, la primera masculina, un quilombo bárbaro se armó. Lo que hicieron, una falta de respeto, la verdad. No nos vamos a meter mucho en el tema, pero me parece cualquiera lo que hicieron".Tanto el conductor como sus compañeros destacaron la empatía del defensor brasileño Marquinhos de intentar calmar la tensión en las tribunas. Luego, se refirieron a cómo fue el accionar de los campeones del mundo. "Me parece que lo que hizo nuestro capitán estuvo perfecto. Yo en mi caso cumpliría el rol del 'Dibu' o el rol que cumplieron los pibes cuando se fueron al vestuario. Es entendible para ellos porque es un quilombo", indicó Tomás, en referencia a las reacciones de Leandro Paredes, Enzo Fernández y Ángel Di María cuando se retiraban al vestuario.El gesto de Enzo Fernández a los hinchas brasileros rumbo al vestuarioSin embargo, lo más impactante de todo este histórico encuentro fue la declaración de Lionel Scaloni, quien en el final de la conferencia de prensa reveló: "Tengo muchas cosas que pensar (...) Esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien (...) Necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir".Estas palabras encendieron las alarmas en el mundo del fútbol, ya que el equipo argentino experimenta uno de los mejores momentos de su historia al consagrarse campeón de la Copa América, Finalissima y Copa del Mundo. En este contexto, Tomás Messi declaró: "Lo que más me aterra de todo esto son las declaraciones del señor Lionel Scaloni. Esperemos que no pase nada y que siga", concluyó.
Luego del fuerte mensaje que dejó tras la victoria en Brasil en torno a su posible alejamiento de la Selección, Lionel Scaloni reapareció en un video que se hizo viral en las redes sociales, donde una hincha le pide que continúe en su cargo. "Leo, yo te quiero decir algo que te queremos decir 40 millones de argentinos: no te vayas", dice la usuaria en la red social Tik Tok.En la grabación, que dura apenas siete segundos, la chica está acompañada por el entrenador. Aparentemente, ambos están en Pujato, la ciudad natal del DT campeón del mundo. Ante el pedido, el director técnico apenas responde con un tímido "bueno" y, sobre el final, se escuchan risas.La protagonista de esta historia se llama Ara Casco y es hincha de River y Sportivo Matienzo. En las imágenes se la ve con la la camiseta del club santafesino donde se inició Scaloni, antes de su incorporación a Newell's Old Boys.Aunque fue una aparición casi fugaz, de esta manera, Scaloni el entrenador volvió a ser noticia, mientras persiste la incógnita sobre su continuidad al frente La Scaloneta.Las duda surgió durante la conferencia de prensa que el DT ofreció después de la histórica victoria en el estadio Maracaná. En medio del análisis del partido y de los cuestionamientos por la represión que sufrieron los hinchas argentinos, el entrenador lanzó la bomba que impactó a los fanáticos locales y al mundo del fútbol en general."Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón a todo el cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir y seguir ganando. Y estos chicos lo ponen difícil, toca pensar en este tiempo, se lo diré al presidente y a los jugadores después, porque esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien", dijo desdde Río de JaneiroLa declaración del entrenador campeón del mundo generó sorpresa en propios y extraños que tejieron varias versiones sobre su postura. En tanto, desde la AFA confían en destrabar la situación a la espera de una reunión con el presidente Claudio "Chiqui" Tapia.
El entrenador se encuentra en Pujato, cerca de su familia.Una vecina le hizo un pedido en nombre de los "40 millones de argentinos" y lo dejó registrado en las redes sociales.
El entrenador del Atlético Madrid opinó sobre los dichos del DT de la Argentina.Tiene contrato 2027 en el club español."Lo interpreto tremendamente", afirmó el Cholo.
Claudio "Chiqui" Tapia sonríe. Después de pedir un minuto de silencio a tres años de la muerte de Diego Armando Maradona -se cumplen el sábado-, el presidente de la AFA toma el micrófono, abre las manos y lanza una chicana contra Mauricio Macri. "Acá les habla el imperdonable", dice. El chiste no tiene demasiado rating en el auditorio, pero el máximo dirigente del fútbol argentino recibe una palmada afectuosa en la espalda, alguien que le festeja la ocurrencia. Es Pablo Toviggino, el tesorero de la AFA, presidente del Consejo Federal y, sobre todo, su aliado político. Ambos acumulan todo el poder del fútbol argentino.No es ni la primera ni la última mención retórica al expresidente Mauricio Macri, quien había calificado de "imperdonable" lo hecho por Tapia en el fútbol argentino, y tildado de populista su gestión. Antes del comienzo de la reunión de dirigentes en el predio Lionel Andrés Messi, de Ezeiza, Tapia subió una historia a su perfil de Instagram. En el video se ven los tres trofeos ganados por la selección bajo su mandato: Copa América, Finalissima y Copa del Mundo. Junto a ellos, la palabra "imperdonable", sobreimpresa. A modo de ironía.Más tarde, la contadora Mónica Bouvet hace una exposición pormenorizada de los números del balance, que se aprueba con un superávit de $ 2.776 millones. Luego de su explicación, Tapia pide la palabra en medio de los aplausos por los indicadores económicos del último año (del 1° de julio de 2022 al 30 de junio de 2023). "Quería agradecerle a la doctora Bouvet", dice Tapia. Y agrega: "Y toda esta gestión es con medidas populistas, eh. ¡Puramente populistas!", se ufana. Vuelve a sonreír, como si el entrenador que guió a la selección a la gloria mundial no estuviera a un paso de dejar el cargo. Como si el mensaje en el Maracaná no hubiera sido para él. Como si no pasara nada.Hay otras dos menciones a Macri, que por elevación incluyen a Javier Milei, el presidente electo en el balotaje del domingo pasado. "Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) no tienen existencia jurídica. Es algo que algunos ven como superador a lo que tenemos. Si los clubes no cumplieran la función que cumplen no seríamos lo que somos. Somos defensores de las asociaciones civiles", añade el hombre más fuerte del fútbol argentino. Critica la postura de Macri, que intentó en vano abrir a los clubes a los capitales externos en julio de 1999. Fue vencido en la votación en ese mismo predio de Ezeiza que entonces llevaba el nombre de Julio Humberto Grondona. El propio presidente de la AFA le dijo una frase para la historia: "Perdimos, Mauricio". Consultado antes de la segunda vuelta electoral, Milei le respondió a Alejandro Fantino que no vería con malos ojos su adopción: "A mí me gusta el modelo inglés, no les va mal. La pregunta es cómo se financia. Las sociedades anónimas, de hecho, tienen clubes que cotizan en bolsa y todo".A.K.A. EL IMPERDONABLE ð??? pic.twitter.com/SVeBSbL4tl— Matías Varela (@Bollino) November 23, 2023Sobre el final de la Asamblea, Tapia vuelve a tomar la palabra y deja un mensaje para Macri -o para Milei, su aliado político-: "Ojalá que terminemos el año como nos merecemos. Que tengamos una muy feliz Navidad y tengamos un mejor año... creo que por ahí va a ser un poquito difícil", anticipa Tapia, sonrisa incipiente. Sabe que se convirtió en un actor político desde que la AFA jugó su partido a favor de Sergio Massa. Sabe, también, que la mejor manera de negociar es plantando bandera; sentando una postura. Y sabe, por supuesto, que tiene a todos los dirigentes de su lado. Sin excepción de categoría ni de popularidad.El día de Tapia había comenzado con la reunión virtual del Consejo de la Conmebol. Allí, Tapia exteriorizó sus críticas por el comportamiento de la Policía Militar de Río de Janeiro con los hinchas argentinos que fueron a ver a la selección campeona del mundo. "A nadie le gusta que se viva con la violencia que se vive cuando a nuestra selección o nuestros equipos les toca jugar a Brasil. Es muy triste que pase lo mismo. Independiente, River, Boca, Defensa... Le pasó a nuestra selección nacional, hay gente detenida. Hay gente lastimada. Siempre se encuentra la misma respuesta: la violencia de quienes tienen que generar la seguridad", diría por la tarde, ya en la Asamblea. Y comunicaría una certeza: "Tanto el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) como Alejandro Domínguez (presidente de la Conmebol) van a trabajar par que esto no suceda más".Arrancando el día con una nueva Reunion de Consejo de @CONMEBOL , desde el predio Lionel Andrés Messi. pic.twitter.com/Sv7peogxEE— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) November 23, 2023Tapia habla de la violencia en Río, chicanea a Macri, aplaude su propia gestión, les agradece a los dirigentes de los clubes por el acompañamiento, recuerda la gesta en Qatar 2022, pide un minuto de silencio por Diego Armando Maradona, entierra para siempre el debate sobre las SADs -y no hay plebiscito, como se había anunciado en la previa de la Asamblea- y les pide a los diputados y senadores que instauren el 20 de diciembre como el Día del Hincha de la Selección Argentina. "Creo que el 20 de diciembre de 2022 nos han dado una gran demostración. Mas de seis millones de argentinos salieron a festejar, a recibir a nuestra selección. Ese debe ser el día del hincha argentino. Ojalá escuchen este pedido. Todos los hinchas se merecen tener este día", cierra Tapia. De Scaloni, ni una palabra. Apenas lo llama "Gringo".Cerca del presidente de la AFA, sin embargo, saben que el dirigente barraqueño es un experto en ganar tiempo. Y que en el hipotético caso de que el entrenador decida dar un paso al costado, el revuelo por su salida duraría "entre 24 y 48 horas". Sí, coinciden en que Tapia podría perder capital político. "Pero sólo por unas horas. Después llegará la danza de nombres y el casting por saber quién reemplazaría al DT. Y a pensar en la Copa América", aseguran. En este sentido, nadie puede firmar que Scaloni sea el DT en Estados Unidos 2024, el próximo gran objetivo de la selección, que además buscará revalidar el título ganado en Brasil 2021. Tampoco auguran la presencia del DT campeón en el sorteo, que se realizará el próximo 7 de diciembre en Miami, la ciudad que ahora alberga a un tal Lionel Messi. Desde el comienzo de su ciclo, Scaloni tiene asistencia perfecta a los sorteos. "La fecha forma parte de la ventana de tiempo que se tomó para pensar", emana desde las cercanías del entrenador de Pujato. El partido entre Tapia y Scaloni comenzó en el Maracaná. Y, por ahora, su final es incierto.
El presidente electo habló sobre el entrenador campeón del mundo y destacó sus logros a pesar de la "falta de experiencia". La referencia a "los outsiders" y su opinión sobre su futuro ministro de Economía.
Se trata de Pablo Toviggino, que además es el presidente del Consejo Federal.El intercambio se dio por X (ex Twitter), luego de que el influencer realizó un comentario con tintes de polémica.
Esta es la historia de una crisis de consecuencias todavía impredecibles, que no pudo disimularse ni con un triunfo que entró en los libros de historia del fútbol argentino. Tiene un protagonista central y otro que, a esta altura, va tomando el perfil de antagonista. Aunque naveguen, supuestamente, en las mismas aguas. Un día después, las palabras lanzadas por Lionel Scaloni siguen repiqueteando, aunque el paso de las horas haya traído algunas pistas más sobre las razones de ese "está complicado seguir, es tiempo de pensar" que el entrenador disparó desde la sala de conferencias del Maracaná. Fue instantáneo: desde ese momento, el segundo 1-0 consecutivo de Argentina ante Brasil en ese templo laico dejó de existir. O casiâ?¦"¿Fuera de timing? ¿Y cuándo iba a decirlo? No había otro momento", razona alguien del staff técnico acerca de por qué Scaloni eligió soltar el cuchillazo después de semejante gesta. Hacerlo antes o después de la derrota ante Uruguay hubiera sido nocivo para los jugadores, razona la misma persona, porque el efecto habría tenido el mismo peso de hoy: si Scaloni sigue o no, se transformó en una cuestión de Estado, al única que pudo correr del centro de la escena nacional el resultado de las elecciones presidenciales del domingo. Afirmado en su idea, el DT prefirió esperar hasta el final de esta ventana de eliminatorias para descerrajar lo que quería comunicar entrelíneas. ¿Y por qué no dejar pasar unos días y hacerlo después, cuando se consuma la felicidad de la victoria? Porque para hacer eso hubiera necesitado convocar a una conferencia de prensa específica, con espacio para cuestionamientos que ayer no hubo. O pedir que lo entrevisten, algo que descartó.En otras palabras: el suyo no fue un impulso, sino una elección. Por eso suena inverosímil que los jugadores no estuvieran al tanto de lo que el entrenador iba a declarar sin que nadie le preguntara, porque solo a un despistado se le habría ocurrido consultarlo sobre si pensaba seguir o renunciar. Al menos, el núcleo duro que capitanea Messi y componen también Dibu Martínez, Otamendi, Di María, De Paul y Paredes debían estar en la misma sintonía. Ellos no hubiesen perdonado que el nuevo Maracanazo se tapara con palabras desconocidas. Porque, en un punto, hay un elemento que los encolumna, parte central del problema: todos están desgastados porque la bendita "profesionalización" de la selección que reclaman demora en hacerse cuerpo. Ese fue uno de los motivos que Scaloni y su cuerpo técnico apuntó como deuda ya en los días gloriosos del Mundial de Qatar: ven muchas personas en la órbita de la selección, pero pocas con la capacidad de generar un entorno confortable en el día a día, acorde al de una selección de prestigio mundial. Más allá de los títulos, o incluso antes de que llegaran, ese ítem estaba marcado en rojo. Y el color todavía no cambia.Allí es donde se erige la figura del antagonista: Claudio Tapia. "Con Chiqui está todo bien", sonrió Scaloni a la pasada cuando se iba del estadio, ante una pregunta de un periodista de radio la Red que estaba en la zona de los autos y buses que se llevaron a los campeones de mundo del estadio. Fue un comentario de corrección política, nada más: con Tapia no está todo bien. Un rato antes, el presidente de la AFA le había respondido por WhatsApp a un dirigente que le transmitía preocupación por la bomba detonada por Scaloni: "Quedate tranquilo, no pasa nada", intentó calmarlo quien salió caminando con Rodrigo De Paul, sin parar frente a la prensa que clamaa por respuestas en la zona mixta del Maracaná."Que desastre los de la AFA", inmortalizó Messi en 2016 en un posteo en Instagram, mientras se demoraba la salida de un vuelo de la selección, que debía ir de Houston a Nueva York a jugar la final de la Copa América Centenario. Más allá de que ese día había niebla y no inoperancia, tenía razón: la AFA era entonces un barco sin timonel, sumida en la crisis disparada por la fallida elección presidencial de unos meses antes, sin nadie que se hiciera cargo. Fue entonces que Tapia ganó posición, ágil para moverse y lograr empatía con los futbolistas y Tata Martino, el técnico del momento. Tantos años después, ese vínculo jugadores-presidente germinó en relaciones que se parecen a la amistad, en algunos casos, y tal vez sea ese el hilo que impidió que el capitán hiciera coro con su entrenador en la madrugada carooca. Pero no los argumentos: la mayoría de estos futbolistas forma parte de la élite de Europa, donde mayormente no hay espacio para improvisaciones ni problemas de logística en los viajes como los que detectan cuando vuelven cada tanto al entorno selección. ¿Un ejemplo? Les generó ruido que se haya armado una gira por China e Indonesia a mitad de año, a favor de la cuenta corriente de la AFA pero en contra de la lógica: hubiesen preferido evitar la travesía de esa gira lejana -y jugar en Europa, por ejemplo-, después del desgaste de una temporada larguísima para todos.Pero Messi esquivó el conflicto directo: en la cancha y en sus redes sociales ponderó el triunfo y reclamó justamente por la paliza que la policía militar de Río les había dado a los hinchas argentinos. Nada dijo del "Scaloni gate", y luego se fue por una puerta lateral, lejos del alcance de los periodistas, a tomar su vuelo privado rumpo a Miami.Esa ciudad, su nuevo lugar en el mundo, marcará inevitablemente el epicentro del próximo capítulo de esta historia. El 7 diciembre se realizará allí el sorteo de la Copa América 2024. Un show en sí mismo, para el que Conmebol exige la presencia de los presidentes de las federaciones y entrenadores de cada selección. Hoy nadie puede asegurar -ni siquiera él- que Scaloni pondrá sus zapatos en la alfombra roja. En Río de Janeiro sembró la duda, y a la vez se quedó a mitad de camino. No renunció, pero sintió que debía mandar un mensaje. Aferrado desde la madrugada del miércoles a su estrategia de dejar que los días despejen la tormenta, Tapia sabe que solo con esa pasividad no le alcanzará para retener al entrenador. De lo que él en estos días esté dispuesto a conceder, modificar y airear en la burbuja selección también depende la manera en que se resolverá la crisis. Si el protagonista y el antagonista posan juntos en ese dique aspiracional argentino llamado Miami, podrá jugarse con la idea de final feliz. Aunque, incluso en ese escenario, resultaría más apropiado sobreimprimir esa palabra que aparecía al final de cada capítulo en las viejas series de TV: continuará.
En los últimos 20 años hubo cuatro técnicos de la selección argentina que sintieron la necesidad de alejarseâ?¦ y se fueron. No amagaron. Lionel Scaloni no se quiere marchar, pero tampoco ser una marioneta en un teatro que mezcla imprevisión, hastío e ineptitud.Alejandro Sabella se cansó y su límite fue el Mundial de Brasil 2014. Lo tenía decidido, incluso, mucho antes de perder la final con Alemania. Ejercer esta función con pasión y profesionalismo agota. ¿Por qué? Intromisiones dirigenciales, incumplimientos, invasiones, mentiras, una exposición asfixianteâ?¦ Todos daños colaterales, porque esa erosión nada tiene que ver con el trabajo de entrenar a estrellas. Un goteo que corroe tanto hasta volverse insostenible. Gerardo Martino también se alejó después de la Copa América Centenario del 2016. Abrumado, abandonado. Para él, la dignidad resultó el límite. Es un click cuando el prestigio y el desafío de dirigir a la selección argentina deja de ser una tentación irresistible debido a una coyuntura destartalada. Y una y otra vez son los dirigentes los culpables. De Julio Grondona a Luis Segura y a Claudio Tapia. El descalabro nace en ellos.La memoria recuerda las salidas de la AFA de Marcelo Bielsa, en 2004, y de José Pekerman, definitivamente en 2006, dos alejamientos mesurados para maquillar disconformismos. El 3 de octubre de 2002, cuando Pekerman se distanció por primera vez de la AFA, explicó: "Es una decisión relacionada con el desgaste y el cansancio por un trabajo arduo". Y hasta deslizó responsabilidades: "La selección se pone en escena el día que compite, pero atrás hay un plan de preparación cargado de dificultades. En el fútbol hay trampas, cosas injustas", señalaba Pekerman. José volvió de emergencia por Alemania 2006, y después prácticamente partió espantado. "Estoy convencido de que todo lo que estuvo a mi alcance, lo hice. Y de ese tema no hay que hablar másâ?¦". Y saludó para siempre.Bielsa había resistido hasta septiembre de 2004. "Noté que ya no tenía la energía necesaria para absorber las variadas tareas que demanda la selección. Ya no tenía ese impulso. Y cuando ocurre eso no es honesto quedarse en un sitio sin entregar la energía que la tarea reclama", explicó. No era la verdad completa, pero si en su gestión nunca había enarbolado excusas, menos lo iba a hacer en el adiós.Scaloni, cansado de que el diálogo en privado no surtiera efecto, impuso el ruido para visibilizar el problema. Por cierto, una señal evidente de que no quiere bajarse. De lo contrario, era portazo y adiós. Nadie cuenta con la espalda del DT para negociar, es el entrenador campeón del mundo, con una adhesión popular única en su especie. Y negociar no significa morder una porción, no, sino martillar detrás del definitivo salto de profesionalidad que exige la selección número 1 del planeta. El fútbol argentino no es campeón del mundo, ni la AFA se trata de la mejor asociación; la corona sólo la lleva la selección. La única parcela fértil -incluso, pese a los dirigentes- en el pantano hediondo. Scaloni le debe a Tapia la oportunidad laboral de su vida, pero eso no supone docilidad. Si convalida los descuidos, se enloda. Puede tolerar, hasta que es imprescindible desprenderse. Scaloni desea pertenecer, pero no a cualquier precio. Por eso, gritó.Quizás no escogió el momento más adecuado porque opacó una noche de gloria, desvió los focos que se habían ganado los héroes de Qatar, otra vez patrones del Maracaná. Tal vez, tanta incomodidad acumulada no encontró otra hendija. Pero si hubiese explotado su paciencia, como les sucedió a los cuatro jinetes de los anteriores desacoples con la AFA, Scaloni ya se hubiese desprendido. Cree en acuerdos que todavía podrían lograrse. Entonces, eligió exponer a la AFA. Tapia ante el abismo: tendrá que ser creíble. Pero, ¿se puede construir desde la desconfianza? Se marcharon Martino, Sabella, Pekerman y Bielsa, atravesados por el denominador común del hartazgo. Llevar el cargo de entrenador de la selección con prudencia y capacidad parece asfixiante para gente íntegra. Antes o después, la despedida se convierte en un acto necesario.
El influencer aseguró que podría saldar "antes del lunes" el pago del premio por el Mundial a todo el cuerpo técnico.Fue ese uno de los posibles problemas que se plantearon luego de las sorpresivas declaraciones del entrenador tras ganarle a Brasil. Lo que no precisó fue si el dinero se obtendría de una de sus tradicionales colectas, como la que llevó a cabo, por caso, en Independiente.
Tras la histórica victoria del seleccionado argentino en el Maracaná ante Brasil, Lionel Scaloni, entrenador Campeón del mundo, brindó una conferencia de prensa y en el final puso en duda su continuidad al frente del equipo. Si bien señaló que se debía a una "falta de energía" ante un plantel muy competitivo, nacieron varias teorías sobre una posible disconformidad de él y su cuerpo técnico. Este miércoles por la tarde, el periodista deportivo Ariel Senosiain contó el problema que atraviesan a los Campeones del Mundo en Qatar 2022 y Santiago Maratea opinó al respecto.En medio de los incidentes, el Dibu Martínez defendió a los hinchas argentinos en el MaracanáEl último partido del seleccionado argentino tuvo muchos matices antes, durante y después del encuentro. La represión de las fuerzas de seguridad contra los hinchas argentinos en el Maracaná hizo que el encuentro se postergara media hora. Los futbolistas tuvieron que acercarse a las tribunas para que se calme la tensión y el partido comenzó con tensión.Tras los 90 minutos en los que hubo interrupciones, faltas y discusiones, el equipo argentino logró imponerse con la mínima diferencia gracias al cabezazo de Nicolás Otamendi a los 63 minutos y ganó un histórico partido.El picante posteo de Nicolás Tagliafico desde el Maracaná que causó polémica en las redesEn conferencia de prensa, Lionel Scaloni se refirió al maltrato que hubo contra los visitantes, pero antes de retirarse dejó una incógnita que encendió las alarmas en la AFA. "Una cosa importante que tengo que decir es que ahora toca parar la pelota, tengo muchas cosas que pensar en este tiempo", introdujo sin lugar a la repregunta.Luego continuó: "Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón al cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir, seguir ganando. Toca pensar este tiempo, se lo diré al presidente, a los jugadores, porque esta Selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien".A pesar que su mensaje fue claro, la decisión de dejar esta puerta abierta luego de una victoria tan importante de la Argentina y siendo esta actuación la última del año, dejó mucha tela para cortar sobre posibles disconformidades por parte del cuerpo técnico.El gesto de Enzo Fernández a los hinchas brasileros rumbo al vestuarioEste miércoles por la tarde, Ariel Senosiain reveló que el cuerpo técnico del seleccionado todavía no cobró el premio por haberse consagrado en Qatar. "Me reconocieron hace un rato que AFA todavía no pagó el premio por ser Campeón del Mundo a Scaloni, ni a los jugadores, ni al cuerpo técnico", señaló y luego explicó: "Con los jugadores ya hay un plan de pago previsto, con el cuerpo técnico están hablando justamente ese plan de pago. Alguno podrá decir que ya pasaron once meses y pico de la obtención del Mundial. La explicación de AFA es que cobraron hace dos meses de FIFA, porque primero cobran las asociaciones cuyas selecciones quedaron afuera rápidamente".La noticia se difundió en redes sociales y rápidamente "Deuda" se convirtió en trending topic en X (antes Twitter). Santiago Maratea citó el tuit donde se explica esta problemática y manifestó: "Si es por nosotros, les pagamos a todos antes del lunes". A sus palabras las acompañó con un emoji de corazón y una bandera argentina.Cabe destacar que en los últimos años, el influencer se volvió reconocido por la cantidad de colectas que llevó adelante a través de sus redes sociales para ayudar a distintas causas, incluso ayudó a Independiente de Avellaneda a sanear sus millonarias deudas que ponían en peligro a la institución.
"Una cosa que quería decirles...", comenzó Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina. Y siguió con un monólogo de casi un minuto, fuera de contexto, en el que puso en duda su continuidad al frente del equipo campeón del mundo. Las declaraciones retumbaron en todo el mundo. Del fútbol. De la política. De acá y de allá. En el vestuario albiceleste, ganador por primera vez en territorio brasileño por Eliminatorias, se festejaba aún el 1-0. El cabezazo de Nicolás Otamendi. El plantel tenía una certeza: su DT, el que los llevó a la gloria más grande, no se iría sin avisar. No tomaría una decisión "en caliente" sin antes explicar sus motivos. El entrenador de Pujato no había dicho nada antes de enfrentar a la prensa. Los jugadores no sabían que haría públicas sus dudas sobre el futuro. Se enteraron por sus teléfonos celulares. Estaban "en shock".La primera lectura del monólogo de Scaloni remite a su relación con Claudio "Chiqui" Tapia. El entrenador, después de todo, había pensado el mensaje. Quería decir lo que dijo. Y quería hacerlo como lo hizo, aunque después haya intentado aclarar el destinatario de sus palabras: "Con Chiqui está todo bien", dijo en La Red. No lo dirá, pero no está todo bien hace rato. Pasada la una de la mañana de la Argentina, la cúpula de la AFA mandó un mensaje: "Calma". A ninguno de los dirigentes que viajó al Maracaná (Tapia, Luciano Nakis, Jorge Miadosqui) se les pasó por la cabeza que Scaloni pudiera renunciar. No después del Maracanazo. No después de los palos a los hinchas argentinos en las tribunas del estadio.ð??£ï¸? SCALONI: "NECESITO PENSAR QUÉ VOY A HACER, PORQUE LA VARA ESTÁ MUY ALTA"ð??£El entrenador de la #SelecciónArgentina y un análisis ¿preocupante? al respecto de su continuidad. pic.twitter.com/Nzt9ygXKLt— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023Más tarde, las preguntas eran otras. La AFA trataba de decodificar ese minuto clave (57 segundos, en rigor) del ex ayudante de Jorge Sampaoli, a quien Tapia le dio esa Ferrari llamada selección argentina cuando apenas tenía un par de partidos como entrenador de juveniles en Mallorca. No entendían la elección de Scaloni: hablar de "falta de energía" y de cuestiones que deben cambiar en el proceso antes que resaltar o elogiar a sus futbolistas que habían dado una muestra de carácter en uno de los coliseos deportivos más complicados del continente; del mundo. El tiempo pasaba y seguían pensando que el DT no iba a renunciar. Que era más una cuestión de "broncas momentáneas" que de interrupción del contrato.Fanático de los códigos del fútbol, Tapia entiende que los cuestionamientos que ayer recibió de su empleado -porque fue el destinatario del mensaje, aunque no se haga cargo- deberían haberse hecho en privado. En el vestuario del predio de Ezeiza, ahora rebautizado Lionel Andrés Messi. O en la propia oficina del presidente, donde tantas veces hablaron de fútbol, tomaron mate o posaron para las redes sociales. En el universo del presidente de la AFA la palabra clave es "lealtad". Y eso implica decir las cosas de frente. View this post on Instagram A post shared by Lionel Scaloni (@lioscaloni)Quienes conocen la relación entre el entrenador de la selección y el presidente (que también se jacta de ser el "hincha número 1â?³ del equipo nacional) de la AFA saben de los cortocircuitos recientes. Hay varias cuestiones que irritan al líder del vestuario albiceleste. Algunas, puntuales, tienen que ver con la logística de los desplazamientos de la selección, y hasta con los rivales elegidos para los partidos amistosos. Una muestra: los amistosos de la fecha FIFA de junio. Tapia eligió hacer caja y organizó un "tour de los campeones del mundo" por Asia. Un partido en Beijing contra Australia. Siete millones de dólares. Scaloni, aunque no lo diga en público, quería rodaje contra los grandes. Y, mejor aún, en Europa y no en el otro lado del mundo. Los otros rivales amistosos de este 2023 fueron Panamá y Curaçao. Ninguna potencia. En marzo del año que viene, por caso, Inglaterra estaba libre para jugar en la fecha FIFA. Lo cerró Brasil, que no tiene entrenador permanente y tambalea en las eliminatorias. "Tapia está todo el tiempo en el vestuario y eso a veces molesta", cuenta un allegado al equipo nacional. En su memoria persiste el recuerdo de la gira por Estados Unidos, previa a Qatar 2022 en la que el presidente de la AFA sopló 55 velitas. Fue un día antes del primer partido de preparación, frente a Honduras. La fiesta no cayó nada bien en el entrenador, que días más tarde se sorprendió ante el anuncio de su continuidad al frente del equipo. Si bien había charlas, todavía quedaban "detalles" para rubricar la renovación de su contrato, que terminaba luego de la Copa del Mundo. La AFA (que es Tapia) lo dio por hecho. Recién se oficializó el 27 de febrero... de este año. Cinco meses después. En ese tiempo, la relación (como toda convivencia) se desgastó. Y en las últimas semanas, dos hechos puntuales hicieron (más) ruido. Por un lado, la antesala del partido con Uruguay, parte del foco mediático estuvo puesto en el ¿debate? sobre las Sociedades Anónimas Deportivas, una polémica que la propia AFA incentivó en plena recta final de la campaña electoral. Tapia, más massista que el propio Sergio Tomás, involucró a los clubes en un "#NoALasSADs" que se hizo viral. E incluso un periodista de El Destape y C5N le preguntó al entrenador por su postura en relación al tema. El DT tiró la pelota afuera.También trascendió que los campeones del mundo y el cuerpo técnico se habrían negado a sacarse una foto con el propio Massa. Desde el entorno del todavía ministro de Economía lo desmintieron ante la consulta de LA NACION: "¡Es el colmo! La semana pasada estuvo con el cierre de campaña. Y ni siquiera pudo ver el partido con Uruguay", contaron. La AFA, que jugó su partido a favor del candidato de Unión por la Patria bien pudo haber intentado esa instantánea sin consultarlo con el postulante peronista. Una especie de "gesto" en la antesala de las elecciones. Otra fuente, con conocimiento de causa, negó lo de la foto, pero contó que hubo un pedido de Tapia al cuerpo técnico y al plantel para que le dedicaran una camiseta al ex líder del Frente Renovador. La negativa fue rotunda. El presidente de la AFA, desacostumbrado a un "no", habría insistido. No con los futbolistas, sino con el entrenador. Scaloni optó por no escuchar. No hubo ni foto ni casaca. Ni apoyo explícito de los campeones del mundo a ninguno de los presidenciables.El balotaje fue el jamón del medio en los partidos de eliminatorias. La agenda política se coló como nunca antes en la preparación de equipo nacional. Sólo comparable a la foto trunca en la Casa Rosada en los festejos por el título obtenido en Qatar 2022. Con Scaloni al mando, el equipo nunca tomó partido por el oficialismo ni por la oposición. Esta semana, tras la victoria de Javier Milei en las urnas, el ex presidente Mauricio Macri destrozó a Tapia en TN: "La AFA ha hecho cosas populistas muy graves como suspender descensos. No existe la meritocracia ni las reglas del juego. Lo de Tapia es imperdonable. Todas las Ligas tienen 20 equipos y acá somos más vivos y vamos a 30 equipos. El fútbol va a tener que cambiar". Scaloni fue por esa misma línea: no nombró a su jefe, pero habló de cuestiones internas. De "energía", emulando a uno de sus mentores, Marcelo Bielsa, quien usó esa misma palabra para justificar su salida de la AFA en 2004.Scaloni supo al instante que sus palabras en las entrañas del Maracaná se replicarían en todo el planeta. A las 2 de la mañana (hora argentina) posteó una foto del cuerpo técnico unido, la palabra "Argentina!!!", dijo algunas frases al salir del estadio, negó cualquier conflicto con Tapia y se subió al ómnibus rumbo al aeropuerto. De regreso a Buenos Aires, primero, y más tarde, este mismo miércoles a Mallorca vía Madrid. Los jugadores lo respaldaron al embarcarse en Ezeiza rumbo a los países donde juegan. "Scaloni es la cabeza del grupo y fue un shock lo que dijo, no lo esperábamos. Es verdad que pusimos la vara alta y que también eso es desgastante. No hablamos con él luego del partido. Queremos que siga", dijo Rodrigo De Paul. "Estamos muy agradecidos con él, esperamos que cambie de opinión", aportó Leandro Paredes. Los futbolistas saben que Scaloni habló "hacia afuera". Y que "hacia adentro" -el vestuario- está todo bien. El entrenador quiere un cambio. Ese novato con un par de partidos que asumió de apuro en 2018 se graduó con honores en la Copa América de 2021. E hizo un máster inolvidable en el Mundial de Qatar. Ese Scaloni es el que advirtió que puede irse. Aunque sea campeón del mundo. Ahora, la pelota está del lado de Tapia. La buena noticia es que le sobra tiempo: la selección recién volverá a juntarse en marzo de 2024.
Todavía resuenan las palabras de Lionel Scaloni en cada rincón del Maracaná. Se multiplica el mensaje y llena de incertidumbre el futuro de la selección argentina. Se confunden las sensaciones después de una triunfo histórico ante Brasil. El escenario parece complejo de entender porque nadie esperaba que un entrenador campeón del mundo, que tiene un grupo que respalda su tarea y que logró convencer a todos de que sus formas de conducir son las ideales para conseguir los objetivos, pudiese poner en duda su continuidad en el cargo porque ya no tiene las energías suficientes apenas un año después de haber alcanzado la gloria en Qatar. Pero claro, cuando se lee entrelíneas sus declaraciones y se escucha a diferentes protagonistas, todo apunta hacia una relación particular con un personaje puntual que, después de la gesta en el estadio Lusail el 18 de diciembre de 2022, se volvió cada vez más espesa.Después de la bomba que soltó en la conferencia de prensa, Lionel Scaloni dejó una frase más tras sus declaraciones que revolucionaron la calma de la selección argentina: "Con Chiqui está todo bien". La referencia a Claudio Tapia fue políticamente perfecta y consecuente con el perfil del seleccionador argentino. Es que no se podía permitir terminar de dinamitar la escena, porque ya había recibido alguna frase de calma de los futbolistas, por eso el DT eligió bajar un poco la incomodidad que experimenta desde hace un tiempo.DEL BOMBAZO DE SCALONI AL PEDIDO DE LOS JUGADORES: "QUEREMOS QUE SIGA PARA SIEMPRE" ð??£ï¸?ð??¦ð??·Otamendi, Cuti Romero, Paredes y Mac Allister se expresaron luego de que el entrenador pusiera en duda su continuidad en la Selección. pic.twitter.com/SdFS7pC3IS— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023La realidad es que Scaloni siente que hay un desgaste interno que no advierte pueda modificarse en lo inmediato. Es por eso que habló de su energía, de la que necesita para soportar algunas situaciones y que es necesaria para comprender algunas otras que le resultan increíbles después de semejante logro. La primera diferencia con el presidente de la AFA se advirtió a la hora de renovar el contrato del seleccionador tras el Mundial. Eso provocó que las negociaciones se demoraran más de la cuenta, demasiadas demoras para ofrecer una respuesta, muchos condicionamientos en medio de las gestiones. Eso no le gustó nada al entrenador campeón del mundo, que entendió que quizá le estaban haciendo pagar su poco recorrido como conductor de una selección y pretendieron "bajarle el precio".Las palabras de Scaloni no resultaron definitivas porque verdaderamente necesita pensar cómo seguir adelante. Está cansado de varias situaciones que se fueron dando durante el año. No está cómodo el entrenador cuando advierte que su staff técnico debe encargarse de cuestiones organizativas que no son de su alcance y que cuando lo reclaman sienten que no encuentran la respuesta adecuada. Algunas evasivas y dilatar las situaciones generaron un desgaste que ya no parece estar dispuesto a soportar el entrenador. Y quizá cada mensaje de Scaloni permite descifrar parte de la escena, como el posteo en sus redes sociales, en el que apareció con todo su cuerpo técnico y sólo escribió en mayúsculas una sola palabra: "Argentina!!!!". Incluso, un video de ese momento generó más inquietud por lo que dijo antes de ser retratado: "Saquemos la última foto".Todos quedaron impactados por la bomba que soltó Scaloni, aunque algunos entienden que para el DT no fue esa la intención, sino que buscó exponer lo que sentía para generar un efecto. No específicamente planificado, quizá más llevado por un sentimiento de incomodidad que no pudo domar. Es que no puede comprender el entrenador campeón del mundo que a esta altura de 2023 todavía no se haya cumplido con algunas cuestiones que se prometieron y se acordaron después de ser conquistar la Copa del Mundo en Qatar 2022.Incluso, los pedidos que le realizaron durante este año para participar de una infinidad de acciones se volvió incómodo para el DT. Porque ahí sí era tenido en cuenta, pero no era tan escuchado con sus pedidos para organizar amistosos de categoría para el campeón del mundo. Es más, algunas versiones indican una gota más para la paciencia de Scaloni un supuesto pedido de Tapia para que intercediera ante los jugadores para que accediesen a tomarse una foto con Sergio Massa, antes del balotaje. La charla entre ellos habría sido en términos correctos, pero al seleccionador lo habría fastidiado el pedido insistente del presidente de la AFA."Esta noticia fue un shock para nosotros. Pero las cosas hay que hablarlas", la palabra de Nicolás Otamendi cuando dejaba el Maracaná también permitió comprender cómo impactó en los futbolistas las palabras de Scaloni acerca de "la dificultad que representaba seguir adelante". Y la reacción de los jugadores más importantes del equipo fue hacerle saber al técnico que "no debe apresurarse", que necesita "enfriarse" y que todos "lo necesitan".El cuerpo técnico está alineado con Scaloni, sabe perfectamente por qué la cabeza del grupo tomó la determinación de encender todas las alarmas. Y algunos en la intimidad aseguran que hasta se trató de una declaración pública para "marcar la cancha". Porque fue el DT el que pidió decir en medio de una conferencia de prensa que estaba mirando el mundo del fútbol que la "esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energía posibles y que esté bien". El pedido de los fanáticos para que siga en el cargo, más la manifestación pública de los jugadores para que no se termine el proceso expone de alguna forma al presidente de la AFA a moverse, definitivamente, para atender un problema que terminó por salirse de sus control.Otamendi, sobre Scaloni: "Nos llegó la información como a ustedes. Intentaremos hablarlo y ver qué es lo que pasa. No habló con nosotros porque había muchos chicos que no habían entrado al vestuario y no estuvimos todos juntos. Después seguramente tendremos una conversación". pic.twitter.com/4pfM9mJeJv— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023Es verdad que circularon versiones en las que aseguraban que Scaloni siente que se avecina tiempos de recambio en la selección y que quizá eso pueda representar emocionalmente una carga para el entrenador. Pero el momento no sería este para semejante situación, sino que sus palabras buscaban marcar la distancia con los dirigentes que están cerca de la selección argentina. Y desde la cúpula de la AFA sintió el cachetazo, tanto que leen que este movimiento los expone, tanto que esperaron que esperaron que el DT aclare sus dichos, pero nada de eso sucedió.Serán días de muchas charlas, pero ya lejos de los micrófonos. Scaloni necesita recupera la calma, pretende encontrar las energías que se le fueron consumiendo por una relación intensa. Lo que está claro es que poner en duda su continuidad buscó ser escuchado y eligió el momento exacto para correr el maquillaje que desfiguró a la AFA y especialmente a Claudio Tapia.
La selección argentina le ganó a Brasil en una noche de sentimientos encontrados. En primer lugar, la tristeza y el enojo invadieron el campo de juego, como así también el ánimo de los espectadores y de los propios protagonistas ante la recurrente represión policial brasileña, esta vez en las tribunas del estadio Maracaná. Algo que, a esta altura del partido, ya es habitual cada vez que un equipo argentino visita tierras brasileñas. Luego, la felicidad por ser el primer seleccionado en derrotar a Brasil como visitante en eliminatorias. Y por último, la incertidumbre por las inesperadas declaraciones del DT, Lionel Scaloni, en la conferencia de prensa posterior al partido: "Tengo muchas cosas que pensar (...) Esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien", comentó. Un golpe sobre la mesa en una noche histórica por donde se la mire.Sobre el final de la charla con los periodistas y sin dar lugar a repreguntas, el entrenador expresó: "Una cosa importante que tengo que decir es que ahora toca parar la pelota, tengo muchas cosas que pensar en este tiempo. Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón al cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir, seguir ganando, toca pensar este tiempo, se lo diré al presidente, a los jugadores, porque esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien".ð??£ï¸? SCALONI: "NECESITO PENSAR QUÉ VOY A HACER, PORQUE LA VARA ESTÁ MUY ALTA"ð??£El entrenador de la #SelecciónArgentina y un análisis ¿preocupante? al respecto de su continuidad. pic.twitter.com/Nzt9ygXKLt— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023Nadie esperaba un testimonio de semejante magnitud. Ni los futbolistas, a quienes el bombazo también los tomó por sorpresa. Nicolás Otamendi, autor del gol inolvidable que le dio el triunfo a la Argentina, así lo afirmó a la salida del estadio: "Nos llegó la información como a ustedes. No habló con nosotros", comentó y prosiguió: "Estábamos con la euforia de haber ganado y los festejos. Recibir esa noticia fue un shock. Pero creo que las cosas hay que hablarlas y todavía no tuvimos ninguna conversión con él".Hasta el momento, lo único seguro es que Scaloni no renunció en el vestuario ni le comunicó al plantel su decisión. Es que poco tiene que ver con ellos y con el cuerpo técnico. El problema tiene un trasfondo mucho más grande. La relación con la dirigencia y específicamente con Claudio 'Chiqui' Tapia', presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), está rota. Y recomponerla no será una tarea sencilla.Si se llegara a precipitar el fin de ciclo, Scaloni habría completado 66 partidos al mando del seleccionado albiceleste, con un registro estadístico de 48 triunfos, 12 empates y apenas seis derrotas. Cabe aclarar que comenzó de manera interina luego de la opaca gestión de Jorge Sampaoli en Mundial de Rusia 2018. Los logros del entrenador nacido en Pujato, Santa Fe, son impresionantes: quebró una racha negativa de 28 años sin títulos después de la obtención de la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial de Qatar 2022, en ese orden. Sin lugar a dudas, pase lo que pase, su nombre se codea con los de los más grandes. Integra ese selecto grupo por méritos propios. De concretarse la salida, solo el tiempo dirá cómo se continúa sin él al mando.
Los jugadores de la selección argentina no habían sido informados por el entrenador de su intención de alejarse del equipo, por lo que cual quedaron "en shock". ¿Qué dijeron al respecto?
El DT campeón del mundo con la Albiceleste puso en duda su continuidad después del histórico triunfo contra Brasil en el Maracaná. "Está complicado seguir y está complicado seguir ganando y estos chicos lo ponen difícil", lanzó. Leer más
Septiembre de 2004. La selección argentina viene haciendo unas muy buenas eliminatorias. Van ocho fechas y el equipo marcha segundo, detrás de Brasil. Hace pocos días se trajo una importante victoria de Lima, 3 a 1 sobre Perú. Pero algo en Marcelo Bielsa no está bien. El director técnico, que había atravesado un estruendoso fracaso en Corea-Japón 2002 y que había tomado aire con la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, llama a conferencia de prensa. El martes 14 de septiembre, en el predio de la AFA, el rosarino sorprende a todos: "He renunciado a continuar como DT de la selección. Los motivos son muy simples y sencillos: me quedé sin las energías que demanda este cargo. La decisión la comencé a madurar al regreso del partido que jugamos con Lima en Perú en el último partido de las eliminatorias", arrancó su alocución ante el asombro del periodismo presente.De energías habló Bielsa, algo que también mencionó Lionel Scaloni en la madrugada de Río de Janeiro, donde sus palabras tomaron por sorpresa a los medios que asistieron a la conferencia de prensa. "Esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien", expresó el nacido en Pujato para argumentar una idea que quedó sobrevolando, aunque lejos estuvo de confirmarla: que su intención es dejar de ser el entrenador de la selección.A diferencia de Bielsa en el 2004, Scaloni no renunció, está claro. Pero ciertos elementos de su discurso recordaron al que el actual técnico de la selección uruguaya dijo en su momento. "Noté que la energía que se necesita para ser DT de la selección, que demandan la responsabilidad, ya no la tengo; no tengo ese impulso. Me pareció que a esta altura del trabajo no permite este tipo de ausencias de energías, entonces maduré la decisión y me desligué de este trabajo", explicó Bielsa en aquel momento.Nunca quedó del todo clara la situación, aunque las versiones más firmes hablaban del enojo de Bielsa con Julio Grondona, presidente de la AFA, por no haber hecho todo lo necesario para que algunos clubes de Europa cedieran a futbolistas para los Juegos Olímpicos. En particular, los casos de Juan Sebastián Verón y Pablo Aimar, por entonces jugadores de Inter y Valencia, respectivamente."Terminaron los Juegos y percibí las eliminatorias encarriladas, no está resuelta, pero me pareció este el momento ideal. Quedan dos partidos de local, es un dato a tener en cuenta, y me pareció trasladar la decisión mas adelante no era adecuado. Si las eliminatorias no eran favorables, no hubiera tomado esta decisión. Las dificultades dan energías. Se ha consolidado una variación en la constitución del plantel, se han reunido dos generaciones. Me parece que una parte de la tarea, que era producir un ensambe de generaciones, se ha completado. El camino de la selección ya está encarrilado", ahondó Bielsa en su explicación. Otra vez el tema de las energías.Sin embargo, en su descargo, el rosarino nunca vinculó su determinación con una mala relación con Grondona. "Consideré que él (Grondona) no insistió por respeto y vio que era una decisión madurada. Yo valoro y seguiré valorando la alternativa que Grondona me otorgó al renovarme el contrato en Japón y Corea. Esa decisión indica un apoyo invalorable. Lo que tuve que recibir de la AFA lo recibí. Repito esto porque sino me sentiría un ingrato", dijo Bielsa.Las palabras de Scaloni pusieron un manto de silencio en medio de la euforia del Maracaná. El conductor de la gesta de Qatar no renunció, pero dejó en claro la posibilidad de dar un paso al costado. La falta de energía volvió a ser el factor aducido por el estratega, al igual que su mentor lo hizo casi dos décadas atrás. El universo futbolero argentino espera que la historia no termine de la misma manera.
El sorpresivo anuncio del entrenador de la selección "No es un adiós". "Esta Selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien", abrió un sin fin de interrogantes. Su relación con Claudio Tapia. Leer más
RÍO DE JANEIRO.- "Vení, sacame la última". Lionel Scaloni invita al fotógrafo de la selección a hacer un retrato más. Están en el vestuario ganador, en una noche de gloria: Argentina acaba de ganarle a Brasil en el Maracaná. Una de esas cosas que, con suerte, pasa una vez en la vida, en la suya ocurrió dos. Si el triunfo en la final de la Copa América 2021 sirvió para cortar la racha de 28 años sin títulos que arrastraba Argentina, el de ahora le rompió a Brasil el invicto de 64 partidos como local en las eliminatorias. ¿Será por eso que el entrenador invita la última, como un amigo que quiere estirar la reunión y pide una ronda más de cerveza? El vestuario bulle, y no es para menos. Parece el momento de reposo después de una noche interminable: arrancó con palazos de la policía militar contra los hinchas argentinos, siguió con un partido nervioso, tuvo su momento cumbre con el cabezazo imperial de Otamendi y terminó con el grupo de campeones del mundo saltando frente a esos mismos hinchas golpeados, que no paraban de saltar. Pero no, la palabra que usa el DT -escuchada por varios de los que compartían el lugar en ese momento- no era inocenteâ?¦Un instante después, todo el cuerpo técnico vuelve a pisar el césped del Maracaná, que ya no habla: no queda ni un espectador. Y entonces, el fotógrafo hace clic. Abrazados, los ocho integrantes del staff sonríen a la cámara. Pasa ese instante y Scaloni -que se había metido en el vestuario no bien el árbitro terminó el partido, mientras los jugadores empezaban la celebración- se dirige a la conferencia de prensa a explicar, supuestamente, las razones de un triunfo histórico. Lo hace, pero luego de la última pregunta, decide lanzar la bomba: "Una cosa importante que tengo que decir es que ahora toca parar la pelota, tengo muchas cosas que pensar en este tiempo. Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón al cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar, porque la vara está muy alta y está complicado seguir, seguir ganando. Toca pensar este tiempo, se lo diré al presidente, a los jugadores, porque esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien". Se para y se va.La palabra de ScaloniDentro del vestuario visitante, el golpeteo traspasa las paredes: esperando por la salida de los jugadores, los periodistas pueden escuchar claramente las señales de festejo. Pero de pronto, la celebración se frena. ¿Será que el mensaje que venía de la sala de conferencias ya llegó? Scaloni regresa y los minutos empiezan a pasar, sin que nadie aparezca en la zona mixta, el lugar indicado para pararse frente a la prensa. Es madrugada en Río, las luces del campo de juego se apagan y los jugadores de Brasil ya dieron amablemente sus explicaciones, pese a perder el clásico. Los argentinos no se dejan ver.Es la 1.35. Por una puerta lateral, Scaloni sale y empieza a caminar hacia la salida del estadio, buscando el bus que los sacará de allí. Frente a la prensa, ahora sí, Otamendi es sincero: "Recibir esa noticia es un shock, pero hay que hablarlo de manera más calma". Leandro Paredes y Cuti Romero eligen relativizar el tema, pero está díficil que lo consigan. "Vimos lo que dijo Scaloni pero no hablamos con él", apunta el volante de Roma. "En el vestuario no pasó nada. Vamos a tratar de convencerlo para que sigamos juntos", tercia el defensor de Tottenham, la figura del triunfo. ¿Qué triunfo? Ya nadie parece recordarlo, por el cuerpo que tomó la noticia posterior, monotema en los medios y las conversaciones de redes sociales.Messi ya no está. Unos minutos antes salió, lejos del alcance de la vista de la prensa, para ir directo al aeropuerto y tomar un vuelo privado de regreso a Miami, a reencontrarse con su familia. Claudio Tapia si está: pasa caminando con Rodrigo de Paul, que todavía no cenó y lleva una sonrisa puesta. Tapia levanta la mano. Un rato antes le había respondido por WhatsApp a un dirigente, que se mostraba inquieto por la novedad: "Quedate tranquilo, no pasa nada", intentó calmarlo el presidente. View this post on Instagram A post shared by Lionel Scaloni (@lioscaloni)Pero pasa, es imposible taparlo. El grupo se dispersa: unos se van a Buenos Aires en el chárter que los había traído hasta aquí, otros vuelven al hotel para partir el miércoles a Europa desde aquí. Se hacen las 2 y media de la mañana y los mozos no dan abasto para subir comida a las habitaciones todavía ocupadas por los que dormirán una noche más en el Windsor Barra. En ninguna de esas bandejas viajan las respuestas a las preguntas que los jugadores también se hacen. ¿Por qué Scaloni dijo lo que dijo, a mitad de camino de un anuncio real? ¿Por qué no lo planteó antes, internamente, si tiene dudas y no una certeza? Quizás, porque hacerlo hubiera sido desenfocarlos de los objetivos planteados: los dos partidos más difícil desde el comienzo de las eliminatorias. Y si esa fuera la razón: ¿por qué no dejar correr el disfrute de semejante victoria unos días, para luego sí plantear un dilema que ahora ya se transformó en cuestión de Estado?"La última, la última". La última palabra, más que nunca, la tiene Scaloni. Pero el asunto es que nadie sabe cuál será. ¿Ni siquiera él?
Sorpresa. Esa fue la reacción que mostraron los pocos jugadores de la selección que quisieron hablar luego de que el DT Lionel Scaloni dejara muchas dudas sobre su futuro al frente del equipo nacional. "Recibir esa noticia fue un shock", reconoció Nicolás Otamendi, el autor del gol que le dio el triunfo a la albiceleste frente a Brasil y le quitó el invicto como local en las Eliminatorias, cuando se retiraba del vestuario. "Nos enteramos por conferencia", dijo Leandro Paredes.El vestuario de Argentina rebozaba de algarabía. Había sido un partido difícil, incluso antes de que la pelota comenzara a rodar. Los incidentes previos protagonizados, nuevamente como cada vez que un equipo argentino juega de visitante en Brasil, por la policía verdeamarela contra los hinchas albicelestes, habían tensado el encuentro entre las selecciones.Pero el festejo se vio interrumpido por un cimbronazo. En conferencia de prensa, Scaloni, sin que nadie le preguntara, deslizaba la posibilidad de no continuar en su cargo mientras remarcaba que tenía "muchas cosas que pensar" y que sería necesario saber "qué haremos".Una vez consumado el histórico triunfo sobre Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, el técnico santafesino dijo: "La vara está muy alta y habrá que ver qué haremos en un futuro. No es un adiós, pero necesito pensar qué voy a hacer".ð??£ï¸? SCALONI: "NECESITO PENSAR QUÉ VOY A HACER, PORQUE LA VARA ESTÁ MUY ALTA"ð??£El entrenador de la #SelecciónArgentina y un análisis ¿preocupante? al respecto de su continuidad. pic.twitter.com/Nzt9ygXKLt— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023Cuando Otamendi fue consultado por los periodistas, en zona mixta, sobre si esas declaraciones le habían caído como un balde de agua fría como a los cronistas, el central no dudó en responder: "Para nosotros también".Otamendi, sobre Scaloni: "Nos llegó la información como a ustedes. Intentaremos hablarlo y ver qué es lo que pasa. No habló con nosotros porque había muchos chicos que no habían entrado al vestuario y no estuvimos todos juntos. Después seguramente tendremos una conversación". pic.twitter.com/4pfM9mJeJv— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023"Estábamos con la euforia de haber ganado, y los festejos, y recibir esa noticia fue un shock. Pero creo que las cosas hay que hablarlas y todavía no tuvimos ninguna conversión con él", prosiguió Otamendi. El defensor dijo que se trató de una "semana difícil en donde obviamente nos iba a tocar perder", luego de que la selección nacional perdiera 2 a 0 con Uruguay en la cancha de Boca la semana pasada, "pero intentaremos hablar con él y después se verá".Cristian "el Cuti" Romero fue contundente: "Nos sorprendió a todos, pero esperemos obviamente que siga. Seguro ahora [tras el receso] lo pensará". El DT no había dicho nada al respecto en el vestuario. Como todos los jugadores que se expresaron sobre los dichos de Scaloni, el defensor expresó su deseo: "Ojalá que siga y para mí va a ser así"."SORPRENDIÓ A TODOS PERO ESTAMOS SEGUROS Y ESPEREMOS QUE SIGA"El Cuti Romero habló sobre Lionel Scaloni tras poner en duda su continuidad como DT de la Selección Argentina#TNTSportsenCNNRadio pic.twitter.com/Y2STq3mffv— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 22, 2023"Qué sé yo qué se le pasó por la cabeza", contestó Romero, en tono jocoso, y prosiguió: "Ahora trataremos de convencerlo para que sigamos juntos. Es una persona muy importante para el grupo. Tenemos la Copa América por delante"."ES LA CABEZA DE NUESTRO EQUIPO Y ESPEREMOS QUE SE QUEDE"La palabra de Leandro Paredes tras la declaración de Lionel Scaloni sobre su futuro en la Selección Argentina#TNTSportsenCNNRadio pic.twitter.com/xnjOSGtoJj— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 22, 2023Paredes, que ingresó al partido cuando promediaba el segundo tiempo, confirmó que se enteraron de lo que pensaba Scaloni a través de la conferencia. "No tuvimos la posibilidad de hablar con él, pero seguramente tendremos un momento para hablar y ver qué pasa. Es la cabeza de nuestro grupo y esperemos que se quede".El volante Alexis Mac Allister habló de que "hay que respetar sus sentimientos [los de Scaloni]". "Obviamente, queremos que siga con nosotros para siempre, pero es un tema en el que no nos metemos para nada. No pasa por entender. Son sentimientos que él puede tener, pero lo único que queremos es que siga con nosotros", enfatizó el volante.
Las palabras del DT sobre una posible salida de la conducción técnica del equipo nacional impactaron en la redes sociales. Los usuarios pidieron que se quede. Leer más
En un partido histórico por el resultado pero también por el escándalo previo al inicio, la selección argentina le ganó a Brasil en el estadio Maracaná y le dio otra alegría al público. Sin embargo, al final del encuentro, las palabras del director técnico sembraron la incertidumbre en los miles de hinchas que siguen a La Scaloneta y a su conductor, Lionel Scaloni.En la conferencia de prensa, donde el entrenador contó su visión de la forma en que el equipo liderado por Lionel Messi se enfrentó a su clásico rival y se refirió a la represivo policial que sufrieron los argentinos en la tribuna, dijo una frase que impactó en lo más profundo del corazón de la hinchada: "Necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir". Enseguida, las redes estallaron con reacciones ante la sorpresiva sugerencia.Argentina le ganó a Brasil / pero Scaloni puso en duda su continuidad pic.twitter.com/bHKj05QEQ8— PEPE (@soyunargento) November 22, 2023"Si este fue el último partido de Scaloni, ni siquiera lo disfruté", escribió una usuaria que compartió una imagen de Emiliano Martínez, el Dibu, haciendo un gesto alusivo a que "está todo bien".si este fue el último partido de scaloni ni siquiera LO DISFRUTE pic.twitter.com/5aFKgzd8gP— Mechi. (@honeydemer) November 22, 2023En los últimos minutos de la charla con los periodistas, el DT tiró la bomba que aplacó la euforia por el triunfo conseguido. "Una cosa importante que tengo que decir es que ahora toca parar la pelota, tengo muchas cosas que pensar en este tiempo. Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón al cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir, seguir ganando, toca pensar este tiempo".Le ganamos a Brasil en el Maracaná pero Scaloni dijo que quiere dejar la selección: pic.twitter.com/idc4tPa2CW— Habemus Fútbol (@Habemusfutbol10) November 22, 2023Sin haber existido alguna mención pública respecto a una posible renuncia, Scaloni dijo que se lo comentará al presidente de la AFA, Claudio "Chiqui Tapia", y a los jugadores "porque esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien".Ante la noticia, en las redes no se agotaron las expresiones de incredulidad. "Estábamos bien y de la nada Scaloni puso en duda su continuidad", escribió otra usuaria de la red social X junto con un breve video de una entrevista a Diego Maradona diciendo "¿eeeh?".ESTÁBAMOS BIEN Y DE LA NADA SCALONI PUSO EN DUDA SU CONTINUIDAD pic.twitter.com/NF4tf34bCp— Coti Bravi (@constanzabravi) November 22, 2023Si efectivamente se llegara a concretar su salida de la conducción del seleccionado, Scaloni habría completado 66 partidos, con 48 triunfos, 12 empates y 6 derrotas. El DT comenzó de manera interina luego de la opaca gestión de Jorge Sampaoli en Mundial de Rusia 2018. En medio de la "desesperación" por la posibilidad de que eso suceda, la comunidad virtual recurrió a distintos personajes para "pedirle auxilio", como es el caso de Los Simuladores o Floricienta. pic.twitter.com/ecgVD7VDz4— brið?§? (@_brimilenss) November 22, 2023Los dichos del director técnico fueron después de una nueva victoria futbolística en la que consiguió una gran cantidad de hitos. El equipo de Lionel Scaloni se impuso y Brasil tuvo su primera derrota como local en el formato actual de eliminatorias, una racha que duró 64 partidos. También consiguió igualar el historial general entre ambos, con 42 victorias para cada uno, y supera por un triunfo en partidos oficiales (40 a 39).Yo a las 4 am pensando en que se puede ir Scaloni. pic.twitter.com/Psl2D8TYuj— DOGOR (@dogordo_) November 22, 2023Antes de dejar la frase que causó revuelo mundial, el entrenador respondió a las preguntas de la prensa y sobre el partido, expresó: "Enorme orgullo de dirigir a estos chicos, de tener un grupo así, la vara está muy alta, el otro día perdimos y volvimos a competir que es lo que queremos, lo que le pedimos a ellos. Compitiendo de esta manera ellos saben que son difíciles".El partido con Brasil // Las declaraciones de Scaloni pic.twitter.com/zDs1KQDuw1— â?ï¸?â?ï¸?â?ï¸?Akira Kanetoð??¦ð??·ð??? (@Aki_Kaneto) November 22, 2023
El entrenador posó junto a su equipo de trabajo tras el triunfo ante Brasil en el Maracaná por las Eliminatorias Sudamericanas.Su mensaje en redes y las declaraciones que pusieron en duda su continuidad.
El volante festejó el triunfo de Argentina ante Brasil.Y cerró una nota hablándole "a una persona que quiero mucho".Tini Stoessel, su ex novia, fue tendencia en redes.
RIO DE JANEIRO.- La selección argentina hizo historia y derrotó a Brasil por 1 a 0, en el Maracaná; se dio por primera vez como visitante por las Eliminatorias ante la Verdeamarelha. Todo fue alegría desde que finalizó el partido. Sin embargo, Lionel Scaloni tiró una bomba en el cierre de la conferencia de prensa que sobrepasó cualquier rapto de euforia por el resonante triunfo. El DT expresó que el seleccionado necesita un entrenador "que tenga todas las energías".Sobre el final de la conferencia de prensa, Lionel Scaloni, expresó: "Una cosa importante que tengo que decir es que ahora toca parar la pelota, tengo muchas cosas que pensar en este tiempo. Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón al cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir, seguir ganando, toca pensar este tiempo, se lo diré al presidente, a los jugadores, porque esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien".ð??£ï¸? SCALONI: "NECESITO PENSAR QUÉ VOY A HACER, PORQUE LA VARA ESTÁ MUY ALTA"ð??£El entrenador de la #SelecciónArgentina y un análisis ¿preocupante? al respecto de su continuidad. pic.twitter.com/Nzt9ygXKLt— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023Lo que le siguió a estas declaraciones fue un período de zozobra e incertidumbre hacia afuera, pero también hacia adentro del equipo. Ni los jugadores ni los dirigentes estaban enterados de esta postura del DT, ni mucho menos esperaban que se expresara de esta manera. Lo que es seguro es que Scaloni no renunció en el vestuario ni le comunicó ninguna decisión que él haya tomado, y los hombres cercanos a Claudio "Chiqui" Tapia relativizan lo ocurrido.¿Cómo se explica esta posibilidad de que Scaloni se vaya? Hace unos años, el entrenador había expresado su preocupación por el estado de salud de sus padres, situación que, con toda lógica, le desviaba la atención. Después de la consagración en la Copa América 2021, el hombre de Pujato había mencionado a TyC Sports: "Quiero dedicarle el triunfo de la copa a mi vieja, que hace unos días tuvo un momento bastante grave y ahora la está peleando". Días después, en ESPN, Scaloni habló de su padre: "Mi viejo se emociona porque encima tuvo un ACV hace un par de años. Cuando jugamos con Brasil en Arabia, ese partido que nos hacen el gol en el último minuto de cabeza, yo llego a mi casa, hago una videollamada con mi papá y lo veía raro. Hablaba raro. Después me contaron que había tenido un ACV. Ahora cualquier cosa que pasa se emociona muy fácil y con esto más todavía. Es impresionante, vive llorando, está feliz, está contento", narró con Alejandro Fantino.Antes de dejar esa frase, el entrenador respondió a las preguntas de la prensa y sobre el partido, expresó: "Enorme orgullo de dirigir a estos chicos, de tener un grupo así, la vara está muy alta, el potro día perdimos y volvimos a competir que es lo que queremos, lo que le pedimos a ellos. Compitiendo de esta manera ellos saben que son difíciles".Los incidentes en la previa del juego pudieron haber modificado el partido que preparó, pero el DT expresó que eso no sucedió: "Más allá del... no sé qué palabra utilizar para no ser grosero, pero es feo que pase eso, sean argentinos o brasileños, algunos tenían familiares cercanos. Jugar un partido en estas condiciones era difícil. Aún sí fue como lo planeamos, juego por adentro y neutralizar. La embocamos en el momento justo, no es fácil ganar acá".Messi jugó el partido con alguna lesión, se lo vio tomándose parte de su pierna derecha y debió ser atendido. Incluso, el capitán fue reemplazado por Ángel Di María en el minuto 32 de la segunda etapa y Scaloni no dio precisiones sobre una lesión, pero dejó en claro qué clase de futbolista es: "Lo de Leo, no te puedo responder otra cosa que es el único jugador del mundo que puede jugar de la manera que jugó".
El técnico de la Argentina sorprendió con sus palabras en la conferencia de prensa tras el histórico triunfo sobre Brasil en el Maracaná. "La vara está muy alta. No es un adiós, pero necesito pensar mucho qué voy a hacer", afirmó. Leer más
El impacto del golpe de Uruguay todavía duele. Es verdad que el grupo siempre dio muestras de carácter ante situaciones complejas, pero en esta oportunidad la incomodidad es grande. Es que el campeón del mundo fue superado, sintió que lastimaron su orgullo y todos lo saben. El clima no quedó afectado, pero sí en la intimidad saben que encontraron un freno importante para el andar "pavoneante" que tenía la selección argentina por las eliminatorias. Y Lionel Scaloni dijo que lo que sucedió en la Bombonera le sacudió la lógica, lo obligó a recalcular algunas ideas, refrescar algunos conceptos, reactivar las motivaciones y lo puso a prueba nuevamente para demostrar que aprende.Tendrá en Brasil una escena desafiante, porque la visita a Río de Janeiro implica la chance para "levantarse rápido" como pidió Lionel Messi, pero también representa un prueba de altísima exigencia en la que las ventajas que le presenta el rival pueden explotarle en la cara si el paso por el Maracaná no es positivo. Porque las ausencias de Neymar, Ederson, Vinicius, Richarlison y Casemiro representan una debilidad cierta para Brasil, sin embargo, Scaloni pretende que esto no confunda a sus jugadores, por eso lo que dijo públicamente, lo sostiene en la intimidad: "Brasil no sé si es el mejor rival para levantarse, pero tenemos que ir a jugar e intentar hacer lo mejor".SCALONI: "SIEMPRE DIJIMOS QUE NO ERAMOS IMBATIBLES" ð??£ï¸?ð??¦ð??·El entrenador de la Selección argentina se refirió a la derrota ante Uruguay. pic.twitter.com/Q1ecpA808o— TyC Sports (@TyCSports) November 20, 2023Si bien la selección argentina es un colectivo de talentos, con Lionel Messi como el estandarte del campeón del mundo, lo que nadie puede negar es que Scaloni también tiene un peso importante en la impronta que le dio al equipo. El entrenador logró conformar "un buen equipo, de autor", como lo definió Marcelo Bielsa. Es por eso que el staff técnico del conjunto nacional siente que encontrar soluciones a lo que pasó en la Bombonera y que ante Brasil es necesario que se vean los "retoques", las "correcciones" y que verdaderamente funcione el "borrón y cuenta nueva" que inocularon desde que pisaron en vestuario en la cancha de Boca. Quieren quitarle "drama" a la caída con Uruguay y que no afecte en nada para el choque en el Maracaná.Lo que sucedió ante Uruguay los dejó lastimados, por eso cuando Scaloni habló acerca de las enseñanzas que les dejó ese traspié, sin la frescura de otros momentos, aportó una reflexión de ese duelo con Bielsa y lo que esperan para el choque de este martes con Brasil: "Fue un partido muy particular el del jueves. Se toma nota y se apunta. Difícilmente haya otro rival que nos juegue así. Esa es la lectura que hacemos, reconocer que no hicimos un buen partido, pero no dejamos de creer. Eso te deja tranquilo, siempre apuntamos a ganar. No es tan sencillo poder aplicar para el próximo partido estas cuestiones, porque no es el mismo rival, no tiene las herramientas...".Si bien el equipo está enfocado en el clásico con Brasil, el trabajo que realizó el staff técnico en los días posteriores fue muy importante, porque el almuerzo del viernes último no tuvo el mismo clima de siempre, así como tampoco en el rostro de Scaloni se tradujo la misma frescura que lució en otras oportunidades. Todo está concentrado en recuperar esa confianza y con un mensaje que también el técnico se encargó de hacer público para sostener el ánimo interno y de los hinchas: "Siempre dijimos que no éramos imbatibles. Era evidente, más allá del resultado último. Hay que estar preparados para esto y para seguir compitiendo. A nadie le gusta perder y está clarísimo, nosotros somos los primeros que queremos recuperarnos", comentó el seleccionador argentino."NUNCA SE SABE SI ES BUEN O MAL MOMENTO, ES RELATIVO. ES BRASIL Y YA SABEMOS LO QUE HAY"Lionel Scaloni habló de cómo llega el equipo de Fernando Diniz al duelo con Argentina ð??¦ð??·ð??§ð??· pic.twitter.com/U6Cd16WiCs— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 20, 2023Cada palabra de Scaloni ahora se concentra en cuidar toda la armonía que supo construir en su grupo. Reconoció en varias oportunidades que su planificación no sólo se ocupó en encontrar las mejores alternativas para que el equipo sea competitivo y sólido a cada paso, sino que además también les explicó a sus futbolistas que había que tener la "cabeza bien acomodada" para el momento en el que los resultados no sean los más saludables. Y por eso, el entrenador se encarga de bajar mensajes positivos en estos momentos, como sucedió cuando lo consultaron por el rendimiento de Lautaro Martínez: "Hay que ver cuántos partidos pasaron sin que marque goles. Decir 'más de un año sin marcar en la selección' queda como que se jugaron 15. Hizo un gol de penal que fue importante (en la definición con Países Bajos). Creo que las estadísticas están ahí, pero no soy muy fanático. Él en su club la mete seguido, Julián (Álvarez) también. No es preocupante. Se le ve bien, está bien, la selección juega cada equis tiempo y es relativo. No vino una fecha porque le di descanso con Australia e Indonesia. Tiene gol, no me preocupa. Uno decide por uno o por otro y ahí es complicado".Si bien sabían en el cuerpo técnico que esta doble fecha de eliminatorias podía darle una mirada real sobre en qué punto estaba el equipo de cara a las potencias, el golpe Uruguay se convirtió en la lección que deberá rendir este martes ante Brasil. Y si bien recita de memoria Scaloni que no cambiará sus formas, sabe que necesita versatilidad, sobre todo cuando aparecen interpretes que saben cómo contrarrestar el estilo del campeón del mundo.
La senda victoriosa de la selección argentina después de la consagración en Mundial de Qatar 2022 parecía perpetuarse, pero de pronto se encontró con el escollo insalvable de Uruguay, que el jueves pasado se impuso 2 a 0 en la Bombonera y puso un freno en el camino de las Eliminatorias Sudamericanas, además de cortarle al equipo un invicto que se extendía en la derrota en el debut de la Copa del Mundo ante Arabia Saudita (2 a 1). Ahora, Lionel Scaloni se proyecta al partido de este martes desde las 21.30 frente a Brasil, correspondiente a la sexta fecha de las Eliminatorias.El entrenador mantenía dos dudas en la alineación ante Brasil: se estima que los cambios serán en la delantera, donde Ángel Di María y Lautaro Martínez podrían reemplazar a Nicolás González y Julián Álvarez, respectivamente. Lo cierto es que en la conferencia de prensa brindada este martes avisó que ya definió el equipo. De todos modos expresó que todavía no le confirmó el equipo a los futbolistas.En primer lugar, el DT fue claro sobre lo que apuntan para el cruce ante Brasil: "Si hay cambios, que los va a haber, no serán por rendimientos porque me han demostrado rendimientos parejos y por haber jugado mal un partido no voy a cambiar. Los cambios serán para hacer daño al rival, bajo ningún concepto cambiaremos por rendimiento", reveló Sacaloni.La derrota ante Uruguay cortó una racha de 10 partidos oficiales y el entrenador expresó cómo fueron los días posteriores a la caída ante los dirigidos por Marcelo Bielsa: "La derrota, según cómo te la tomes es bien o mal recibida, nosotros tenemos nuestra idea, la digerimos rápido y por suerte jugas un partido enseguida, tenemos revancha cerca y eso es lo más importante". Además, habló de las enseñanzas que le dejó la caída: "Fue un partido particular ante un rival particular, se toma nota, pero difícilmente habrá un equipo que nos juegue de esa manera, esa es la lectura que hacemos. Aún así, el equipo lo intentó siempre y eso te deja tranquilo".El rival para este martes contará con alguna bajas importantes. Fernando Diniz, entrenador de Brasil, no contará con futbolistas como Neymar, Vinicius Jr, Casemiro, Danilo y Richarlison, entre otros, pero sobre este punto, Scaloni mostró respeto por Brasil: "Que no jueguen las figuras es bueno, pero estas selecciones siempre tienen reemplazos, si leemos el equipo que va a jugar son todos jóvenes y rápidos, seguramente su entrenador tendrá preparado el equipo con la ausencia de figuras".En la misma línea, el DT campeón del mundo expresó que la mala racha de Brasil (dos derrotas seguidas) "es relativa". Es por eso que no toma este momento adverso como algo que pueda jugarle a favor de su equipo: " Ellos hicieron un buen partido ante Colombia hasta el minuto 75 y el resultado es un poco engañoso, tiene buen nivel. Son selecciones grandes que tienen que salir a ganar, a hacer su partido, su entrenador tiene una manera de jugar que no la va a cambiar y nunca se sabe si es un buen o mal momento para jugar contra ellos", cerró.
El DT, como es costumbre, evitó dar la formación, pero dijo que ya tiene decidido algunos cambios.Le quitó relevancia a la sequía de Lautaro y habló del rendimiento del equipo contra Uruguay.
El de Manchester City no convierte desde la semifinal contra Croacia en Qatar 2022. El de Inter, en cambio, ni siquiera pudo anotar en el Mundial. ¿Quién será titular el martes contra Brasil en el Maracaná?
Tras la derrota ante Uruguay, el DT de la Selección analiza variantes y el "Fideo" reemplazaría a González. Una alternativa sería incluir un cuarto volante.
En la previa del partido por eliminatorias entre la selección argentina y Uruguay en la Bombonera, el director técnico del equipo visitante, Marcelo Bielsa, pasó a saludar personalmente a todos los miembros del cuerpo técnico argentino, que incluye exjugadores que dirigió cuando él estaba a cargo de la celeste y blanca. En particular, le dedicó mensajes especiales a Pablo Aimar, a quien llevó al Mundial Corea-Japón 2002, y a Lionel Scaloni, a quien también le dio su debut con esa camiseta en 2003 y le recordó su gesta en Qatar 2022: "Felicitaciones. Ha hecho un equipo de autor en su primera experiencia. Felicitaciones, de verdad".La Argentina, puntera de la tabla de las eliminatorias sudamericanas, se enfrentó este jueves por la noche a una de las escoltas por la quinta fecha rumbo a la próxima cita mundialista. Tras ganar los primeros cuatro encuentros, la albiceleste llegó a este encuentro con la confianza alta y el mismo equipo que enfrentó a Perú en Lima, salvo el ingreso de Nahuel Molina por Gonzalo Montiel. A este partido se le sumó un condimento especial como la llegada de Bielsa al país en condición de entrenador visitante. El Loco logró romper el invicto de Scaloni y le ganó 2-0 en la cancha de Boca.Al término del encuentro, a pesar del resultado, ambos técnicos se dieron la mano y se fundieron en un fuerte abrazo. Y más tarde, el seleccionador argentino contó en su conferencia de prensa cómo se sintió con respecto a aquel encuentro y también le dedicó palabras cálidas para uno de sus mentores: "Nos generó alegría. Nos sacamos una sonrisa, y es difícil sacarse una sonrisa antes de un partido. Y después sus palabras fueron muy lindas, muy bonitas. Lamentablemente nos ganó, pero es una alegría poder verlo".Lo que se viene (BRASIL) y su reencuentro con un maestro (BIELSA): así habló Scaloni en conferencia desde La Bombonera. pic.twitter.com/FwoKGrggRg— SportsCenter (@SC_ESPN) November 17, 2023Scaloni también había sido consultado sobre el enfrentamiento con Bielsa, con quien comparte el origen como futbolista en las inferiores de Newell's, en la conferencia que dio el día anterior al partido, en la que recordó una charla en la que el entonces técnico de la Argentina le recriminó un rendimiento anodino con Deportivo de La Coruña: "No se debe haber acordado de esa charla. De los que está en el cuerpo técnico fui el que menos jugó, con diferencia. Esa charla me la acuerdo porque tenía razón, era la verdad. Yo estaba jugando un partido de copa, pensaba que no era importante y sí que lo era, no solo para mi club. No estaba haciendo las cosas como las tenía que hacer. Esas cosas te marcan, no tengo duda".Sus elogios hacia Bielsa en aquel momento fueron más allá de sus experiencias con él: "Te enseña muchísimas cosas, sobre todo cómo es representar esta camiseta. Cómo es el fútbol en sí, porque va más allá de donde haya estado. Brindarse al máximo y entender una manera diferente de jugar a lo que a uno está acostumbrado. Es evidente que ha marcado una trayectoria en el fútbol argentino, e incluso el fútbol mundial".SCALONI Y LA CHARLA CON BIELSA QUE LO MARCÓ. El entrenador Campeón del Mundo recordó una conversación con el hoy DT de Uruguay que significó mucho en su carrera.ð??º #ESPNenStarPlus pic.twitter.com/V1B1KEUGHW— SportsCenter (@SC_ESPN) November 15, 2023El "Loco" fue DT de la selección argentina entre 1998 y 2004, período en el que fue eliminado en la etapa de grupos del Mundial de Corea-Japón, cayó en la final de la Copa América 2004 y consiguió el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas ese mismo año. Aún así, un gran número de sus dirigidos durante ese período ha hablado de la influencia que ejerció sobre ellos tanto dentro como fuera de la cancha, incluyendo el propio Aimar, que señaló en varias oportunidades que fue el mejor técnico que tuvo.La victoria del jueves fue la segunda que consiguió Bielsa contra su país de origen, después del 1-0 que obtuvo con Chile, cuando la Argentina era dirigida por Alfio Basile. Además, fue el primer triunfo charrúa en tierras argentinas en el formato actual de eliminatorias de todos contra todos.
El DT de la Selección Argentina no anduvo con vueltas a la hora de analizar la caída en la Bombonera."No por ser campeones del mundo pensamos que no vamos a perder nunca", se sinceró.
La derrota del seleccionado argentino frente al de Uruguay entrenado por Marcelo Bielsa por 2-0 el jueves en la Bombonera por la quinta fecha de las eliminatorias sudamericanas dejó la sensación de ser algo más que un resultado adverso. Se lamentó la caída luego de una serie invicta de 25 partidos en el certamen clasificatorio al Mundial y, también, por lo que se vivió en el campo de juego, como señaló Lionel Messi. Y el DT Lionel Scaloni dejó un análisis exento de dramatismo.Scaloni se presentó solo en la conferencia de prensa, sin haberse cruzado con sus jugadores después del duro tropiezo. "No estuvimos nunca cómodos y ellos merecieron el triunfo. Nunca encontramos los caminos. Intentamos en el segundo tiempo corregir con algunos cambios, pero parece que no era el día. Igual, es mérito de ellos por cómo jugaron. Fueron mejores, es la realidad. Después podré analizar bien viendo el desarrollo, pero hay que felicitarlos", comenzó su análisis el entrenador."Uruguay hizo lo que habíamos visto que podía hacer, pero no estuvimos finos. Todo lo que pasó sabíamos que iba a pasar, aunque parezca raro decirlo. La mayoría de las situaciones de ellos fueron por pérdidas nuestras o por no estar precisos. Eso hizo que se complique. Somos conscientes de que esto es fútbol y se puede perder... algún día se pierde, aunque estábamos acostumbrados a otra cosa. Ahora hay que levantarse", continuó el DT."No nos gusta perder y menos ante nuestra gente, pero hay que corregir y pensar en lo que viene. Este equipo se categoriza por ser un equipo y es inútil pensar que fue por un rendimiento en particular. A veces hay que darle mérito al rival. No por ser campeones del mundo no vamos a perder nunca", señaló."Hay que tener equilibrio, se perdió. Borrón y cuenta nueva. Este equipo dio muestras de sobra para poder salir de situaciones difíciles. Después de una derrota querés jugar mañana. Brasil no sé si es el mejor rival para levantarse, pero tenemos que ir a jugar e intentar hacer lo mejor. Vamos a encontrar a un rival que es totalmente diferente, pero tendremos que corregir cosas. Para ese partido se va a trabajar igual que después de cualquier otro partido, con calma, como lo hacemos cuando ganamos o empatamos", amplió Scaloni. "Va a ser muy diferente. Hay que analizar errores de concepto y otras cosas que son propias de que será otro tipo de partido".ð??£ï¸? "HAY QUE TENER EQUILIBRIO, SE PERDIÓ. CREO QUE ESTE EQUIPO DIO MUESTRAS DE SOBRA PARA SALIR DE SITUACIONES DIFÍCILES"â??ï¸? Lionel Scaloni pic.twitter.com/OvxmOVnYTP— TyC Sports (@TyCSports) November 17, 2023Para el entrenador, la actitud no fue un defecto. "Nunca damos una pelota por partida, más allá de que esta vez no se dio. Las virtudes de ellos fueron estar replegados no más allá de la mitad de cancha y salir con 4 o 5 jugadores en ataque, muy rápido. Podía suceder que nos lastimaran si no estábamos finos, y eso fue lo que sucedió. Además, los rebotes le quedaban a ellos para contratacar. No creo que nos hayan dominado en la mitad de la cancha", manifestó.Y cerró con una sentencia: "No somos imbatibles. Quedó demostrado. Lo dije y lo voy a seguir diciendo. Aunque me gusta que la gente sepa reconocer a nuestros jugadores y ellos se sientan respaldados. Ojalá sea siempre así"."URUGUAY FUE UN JUSTO GANADOR"Rodrigo De Paul expresó en #TNTSportsenCNNRadio que no se sintieron superados por la Selección de Bielsa. pic.twitter.com/FQKLpRBEez— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 17, 2023A la salida del vestuario, De Paul minimizó la derrota: "Hoy lo hicieron mejor que nosotros y ya está. No hay que resurgir de nada. La gente entiende que a veces se puede perder. De los últimos 50 que jugamos, es el segundo que perdemos. Trabajamos para perder la menor cantidad de partidos posibles. Al final fue culpa de nosotros, porque en la dinámica del partido tenemos que contrarrestar lo que hace el rival. La mayoría de las veces nos sale, pero hoy no nos salió. No supimos cómo resolverlo, como sí lo hicimos en la mayoría de los casos. Pero no nos sentimos superados. Hicieron las cosas mejor en momentos adecuados y nada más".En cambio, el capitán Messi trazó un balance autocrítico. "Nos costó. Ellos son intensos, tienen gente física y rápida en la mitad. Nos costó encontrar nuestro juego. Perdimos porque no nos sentimos cómodos, no tuvimos la pelota, no hicimos posesiones largas, no pudimos acelerar y nos contagiamos de su ritmo. Uruguay es un equipo difícil, siempre cuesta. Son un equipo que trabaja bien y en las contras llevan peligro".En el primer tiempo, el número 10 había participado de un tumulto, tomó del cuello a un rival y se molestó por gestos de Manuel Ugarte a Rodrigo De Paul. "En esta clase de partidos, en eliminatorias, contra Uruguay siempre es así. Prefiero no decir lo que pienso, pero esta gente joven tiene que aprender a respetar a los mayores, porque este clásico fue siempre duro e intenso, pero con mucho respeto. Tienen que aprender un poquito", sorprendió.Enseguida, Leo miró hacia adelante: "En Uruguay se ve la mano de su entrenador, de lo que son, y en todas las selecciones que estuvo se nota su mano. Tienen una muy buena camada que juega bien. Nos tocó perder y es una prueba, podía pasar. Ahora hay que levantarse y hay que ganar en Brasil".ð??£ï¸? MESSI Y EL GESTO DE UGARTE: "PREFIERO NO DECIR LO QUE PIENSO, PERO ESTA GENTE JOVEN TIENE QUE APRENDER DE LOS MAYORES A RESPETAR"ð???ï¸? El capitán se refirió a uno de las señas obscenas que realizó el mediocampista Charrúa.#EliminatoriasEnTyCSPorts pic.twitter.com/f2nsI0tpqW— TyC Sports (@TyCSports) November 17, 2023
El Loco le ganó el duelo a Argentina con un equipo muy intenso.Jugó mano a mano en todos los sectores de la cancha.Controló a Messi y fue contundente en ataque.
El seleccionado argentino despierta una comunión con los hinchas que se ratifica cada vez que el equipo de Lionel Scaloni vuelve a saltar a la cancha, y hoy no será la excepción a partir de las 21. Leer más
Juegan desde las 21, en la Bombonera.El local va por su quinto triunfo al hilo y de conseguirlo igualará el mejor arranque histórico, obra del Loco previo a 2002.Como condimento extra se enfrentarán Messi y Luis Suárez.
En el año 2000, el rosarino logró el mejor arranque en Eliminatorias de la historia con cinco triunfos consecutivos al mando de Argentina. Mañana el campeón del mundo buscará igualarlo.
"Todos estamos marcados los que pasamos por sus manos". La frase de Lionel Scaloni permite comprender qué implica para él y todo su cuerpo técnico tener enfrente a Marcelo Bielsa, como entrenador de Uruguay, en la primera gran prueba de 2023 de los campeones del mundo de Qatar 2022. Entienden que el aura de Loco, la cabeza que tiene como conductor y el compromiso que logra con sus jugadores son un peligro en cualquier enfrentamiento. Que este jueves, desde las 21, en la Bombonera, deberán están más lúcidos y concentrados, como en cualquiera de las jornadas en Lusail. Porque el respeto que tienen todos por Bielsa, por las enseñanzas que les dejó, también juegan un papel vital en esta historia. Pero Scaloni, Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar, buscarán bajar, tan sólo por un rato, el cuadro del maestro."No creo que nos sirva conocerlo por haberlo tenido como entrenador, porque la manera de entrenar y de jugar de él es bastante conocida por todo el mundo del fútbol, no hay mucho misterios en ese sentido. Siempre dice que no modifica su estilo por el rival de turno. Lo que entiendo que debemos hacer, es intentar salir de todo lo que él propone y eso es lo difícil. Iremos por esa búsqueda". La cara de Scaloni cuando habla acerca de lo que puede representar enfrentarse a Uruguay con Bielsa al mando, permite comprender que no es es un choque más. Que en el tablero de ajedrez que suelen desplegar los técnicos en la previa a un partido de esta magnitud, sus galardones como seleccionador del mundo poco pueden servirle cuando enfrente está el hombre que le grabó a fuego qué actitud debe tener un futbolista si pretende ser parte de una selección."No creo que él se acuerde de esa charla que tuvimos en Japón. Fue hace mucho tiempo, pero él me dijo algo que era correcto. Yo estaba jugando un partido con mi club de una forma que no era la ideal". Y si bien para Bielsa pudo no haber representado demasiado, para Scaloni significó mucho y lo traslado a su selección, a la que se coronó en Qatar. Cuenta la historia que la primera charla que tuvieron como entrenador y jugador, fue en una habitación en Tokio, el Loco lo esperó con un compacto del partido entre La Coruña y Racing de Ferrol por la Copa del Rey. En ese cruce el DT le dijo que advirtió que todo el grupo había jugado un partido con cierto desgano y Bielsa le dijo a Scaloni: "Esta no es la actitud de selección, esto no es de un jugador de selección. Y tenía razón, son cosas que me quedaron grabadas...", reveló el DT campeón del mundo. Scaloni y lo que significa enfrentar a BielsaY aunque pueda resultar una anécdota más dentro de las miles que se cuentan acerca de Bielsa, esta en especial para Scaloni implicó poder inocular en sus futbolistas esta idea de lo que implica ser un jugador de selección. Por eso en varias oportunidades, después de ser campeón del mundo, el DT les explicó a sus futbolistas que el que no esté enfocado perderá el puesto. Por eso es que se escuchan frases como la de Emiliano Martínez, en la antesala del choque con Uruguay: "Ellos son un equipo durísimo, pero nosotros tenemos que apelar al hambre que tiene este equipo, respetar la idea que tiene el entrenador y sabiendo que juegue quien juegue se va a tirar de cabeza por cada pelota si hay que hacerlo".En el staff técnico de la selección argentina siempre asumen cada compromiso con obsesión, no quieren dejar nada librado al azar y en esta oportunidad todo se magnifica. Comprenden que no pueden permitirse distracciones porque enfrente tienen la juventud de un equipo que está dirigido por un detallista absoluto. Por eso las palabras de Scaloni son más intensas cuando habla de la dificultad de la próxima cita: "Es un rival tremendamente difícil. Pero esta selección ya demostró que está a la altura de jugar contra cualquier rial. No sé si será más o menos difícil que los otros rivales a los que nos enfrentamos. Este equipo está capacitado para competir. Son rivales denominados grandes y muy históricos (por Uruguay y Brasil), pero ahí estaremos nosotros para hacer nuestro juego".Califican como "un placer" haber sido dirigidos por Bielsa, pero que enfrentarlo no representa nada de todo eso. Saben cómo piensa, cómo analiza cada detalle del juego, pero por más que Scaloni tenga claro que su base es el equipo campeón del mundo y que ahí puede descansar tranquilo, también entiende que siempre puede haber algo más cuando se trata de un equipo que está dirigido por el hombre que reconoce que para él es una referencia.Y uno de sus colaboradores parece tener claro por qué cuando Bielsa entra en escena se vuelve impredecible lo que puede proponer un equipo suyo, porque es un DT que llega al futbolista "mediante la palabra", que es hábil para hallar el modo de "tocar la fibra". Y para ser más claro, Ayala hace un tiempo contó de su experiencia cuando era futbolista y el Loco lo dirigía en la selección argentina: "Sabía un poquito de cada uno, de cómo veníamos, de cómo éramos. Entonces hablaba como un entrenador de barrio, como si nos estuviera hablando el entrenador que teníamos en el barrio. Eso hacía que encontrara respuestas en todos sus futbolistas".La calma de Scaloni se traduce en cómo sonríe cuando habla de lo que su equipo expresa en el campo de juego. También goza de la tranquilidad de saber que Lionel Messi podrá estar desde el arranque que se siente pleno y que tanto protagonistas como Federico Valverde o el propio Bielsa reconocieron que no hay fórmulas para detener al capitán argentino. De todas maneras, el entrenador campeón del mundo sabe que este jueves, en la Bombonera, con Uruguay como rival, deberá apelar a su mejor lectura, pero también a bajar a tierra al hombre que supo cómo explicarle cómo se debe representar a la selección. Él como un alumno aplicado, sabe lo que eso representa.
Esta semana, los diferentes clubes de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino), incluida la Liga Profesional de Fútbol, se pronunciaron en contra de la postura del candidato presidencial por la Libertad Avanza, Javier Milei, quien en una entrevista afirmó que está a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), un tipo de modelo que apunta a la privatización de los clubes. Ante eso, en cambio, ratificaron la postura de mantener el esquema de asociaciones civiles sin fines de lucro. Sobre este tema le consultaron a Lionel Scaloni, en la previa a la doble fecha de eliminatorias, pero el entrenador de la selección argentina sorprendió a todos con su respuesta.Boca, River y una larga lista de clubes y deportistas rechazan "el modelo privatizador" de Milei y hasta llaman a votar por MassaEste jueves la selección campeona del mundo jugará de local en La Bombonera ante Uruguay por la quinta fecha de las eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos-Canadá-México 2026. En este contexto, el nacido en Pujato, Santa Fe, dio una rueda de prensa en la que le consultaron sobre las Sociedades Anónimas Deportivas, propuestas por el candidato presidencial Javier Milei.En una entrevista en Multiverso Fantino (Neuro Media), Alejandro Fantino le había consultado: "¿En el fútbol seguirías como hasta ahora o harías algún cambio?". Ante eso, el líder de la Libertad Avanza respondió: "A mí me gusta el modelo inglés (en referencia al modelo de las sociedades anónimas) (...) No les va mal eh, tiene un espectáculo...".Habló Lionel Scaloni antes Argentina vs. Uruguay: qué siente al enfrentar a Bielsa y su charla con Papu Gómez tras el dopingLuego, el periodista volvió a consultar sobre la posibilidad de que a River Plate o Boca Juniors los puedan comprar capitales extranjeros. "¿Y a vos qué carajo te importa de quién (el club) es si le ganás a River 5 a 0 ó salís campeón del mundo? ¿O preferís seguir en esta miseria, que tenemos cada vez fútbol de peor calidad?", respondió y añadió: "¿Pero qué estás viendo? ¿Vos preferís perder 4 a 0 con el Milan? ¡Pero no! Es 'nacional y popular' a ganarle 5 a 0 la Intercontinental y de pegarle un baile de novela".Ssstwitter.com 1700076746704Este debate sobre avanzar, o no, con las sociedades anónimas deportivas fue tema de agenda durante la semana y, por supuesto, la pregunta recayó en el entrenador de la selección argentina.Alexis Szewczyk, de C5N, preguntó en conferencia de prensa. "Te quería hablar de algo que se está debatiendo en estos días y que es la privatización del fútbol. Te quería preguntar si como hombre de club, del Matienzo de Pujato, tenías algo para decir", comentó, pero rápidamente el entrenador le respondió: "En eso no me meto".Lionel Scaloni comienza a definir el equipo para jugar con Uruguay y mantiene el interrogante ofensivoCabe destacar que en este último tiempo los clubes más importantes del fútbol argentino emitieron comunicados a través de sus redes sociales. River Plate compartió: "Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios y socias, que son el sustento de estos 122 años de Grandeza". Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios yâ?¦ https://t.co/9Ytl2x4sNY— River Plate (@RiverPlate) November 11, 2023Al mismo tiempo, Boca Juniors también se refirió a este tema: "Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de Asociación Civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande".Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de Asociación Civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande. pic.twitter.com/KuwQreaW6q— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 11, 2023Esta posición también fue adoptada, entre otros clubes, como Racing Club, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Club Atlético Colón, Newell's, Independiente, Vélez, Estudiantes de Río Cuarto, Tristán Suárez, Ferro Carril Oeste, Quilmes, Almagro, Brown de Adrogué, Villa San Carlos, Comunicaciones, All Boys, Nueva Chicago y Defensores de Belgrano.
El DT no confirmó el equipo para enfrentar a Uruguay, pero aseguró que no habrá muchos cambios.La duda de siempre: Lautaro o Julián. Qué le dijo al Papu tras el doping y los motivos de las críticas a Leo.
El entrenador de la selección argentina sorprendió en conferencia de prensa al hablar de Alejandro Gómez, borrado del equipo tras el Mundial de Qatar, por el doping positivo que tuvo.
12.20 - ¿Juega Messi?"Las preguntas sobre Leo son simple de responder. Si está bien y quiere jugar, jugará. Y si quiere jugar menos, saldrá como pasó con Ecuador".12.19 - Record"No lo sabía, pero son estadísticas. Y están para romperse. Son solo números. Veníamos con 36 partidos son perder, perdimos con Arabia y no cambiaría esa derrota porque terminamos ganando el Mundial. No sabía que si ganamos mañana igualaremos el récord de Bielsa, pero no me cambia nada eso."12.17 - Sobre Ángel Correa"No hablé con Ángel sobre por qué no está. Básicamente es lo mismo que venía diciendo. Somos 24, decidimos que esté Paulo (Dybala) son decisiones difíciles, duras, pero para eso estamos".12.16 - La Bombonera"Vimos que el campo de la cancha de River no estaba bien y era inútil arriesgar físicamente a los jugadores. Y en la Bombonera hemos jugado, nos sentimos cómodos".12.14 - ¿Lautaro y Julián juntos?"No creo que Lautaro y Julián jueguen juntos contra Uruguay"12.13 - Las caras nuevas de la selección"La idea siempre es intentar que nadie se relaje. Que todos sepan que nadie tiene el puesto asegurado. Lo difícil es hacerlo cuando tenemos una base muy sólida, el equipo nno solo mantuvo el nivel sino que lo ha mejorado. En ese sentido, sumar nuevos chicos está bueno aunque hayan jugado poco".12.11 - Sobre Maffeo"Lo veo contento, adaptándose a un grupo que ya se conoce. Nos parece una opción interesante, pero sobre todo queríamos tenerlo y conocerlo. Si vemos que precisamos algo de sus condiciones, ahí estará".12.08 - Las críticas a Messi por su octavo Balón de Oro"Siempre hay gustos, pero imagino que su crítica es parte de un debate, porque no tiene ninguna discusión. Leo se está entrenando con normalidad".12.07 - ¿Uruguay y Brasil son pruebas de fuego?"Creo que esta selección demostró estar a la altura de jugar contra cualquier rival. A la altura estaremos, después puede haber matices. Son rivales denominados grandes, históricos y ahí estaremos".12.04 - La ausencia de Garnacho y la suspensión de Papu Gómez"Ale no está por un tema futbolístico. Todos quieren estar, pero hay veces que la parte humana juega y traerlo para que no juegue no me parece saludable. Es un chico que está en nuestra órbita. Acerca de Papu, hablé con él, tengo una gran relación. Fui su compañero en Atalanta. Está jodido con su suspensión, va apelar y es un chico que nos ha dado mucho".12.03 - Sobre Di María"Queda un montón para la Copa América. Nos gusta ser nostálgicos antes de tiempo. Disfrutémoslo mientras lo tengamos, al igual que pasa con Leo. Ángel viene de una lesión, hace tiempo que no juega. Lo veo bien y decidiremos si está o no para el inicio".12.01 - La actualidad del fútbol argentino"Los jugadores que están en a Argentina no tienen por qué pasar por Europa para llegar a la selección. Lo que tienen que entender ellos es que sepan que es un contexto difícil porque estamos muy bien. Nosotros miramos constantemente y hay jugadores jóvenes en la Argentina que cuando creamos conveniente citarlos, lo haremos. Sacar jugadores de los clubes por sacar lo consideramos contraproducente".12.00 - El planteo de Uruguay"Intentaremos imponer nuestro nivel de juego, no cambiar. Y si tenemos que corregir alguna cosa o tener algún matiz, lo haremos. Uruguay tiene un entrenador que sabe mucho y tendremos que estar atentos".11.59 - Adoración por Bielsa"Será una alegría poder enfrentar a Bielsa y saludarlo. Todos los que crecimos con él en Newell's sentimos una tremenda admiración por él".11.58 - ¿El mejor equipo?"Cada uno tiene sus gustos futbolísticos y eso queda para el debate de ustedes. Pero tenemos una idea clara de juego y nos gusta seguir por ese camino".11.57 - Paso a paso"No podemos pensar en el partido con Brasil cuando tenemos antes un partido muy importante con Uruguay. Eso es lo que le vengo transmitiendo a los jugadores"11.55 - Sin equipo confirmado"El equipo lo diré esta tarde, pero no habrá muchas diferencias de cómo veníamos jugando".11.45 - Habla el DTBienvenidos a la conferencia de prensa de Lionel Scaloni,
La Selección Argentina se prepara para una doble fecha clave frente a Uruguay y Brasil, con el regreso de Ángel Di María a la titularidad y el debutante Pablo Pablo Maffeo en la convocatoria. Leer más
Cada pieza es determinante, cada estrategia puede torcer el rumbo del juego. El tablero esta claro, pero para el cuerpo técnico de la selección argentina el duelo de este juego ante Uruguay, en la Bombonera, será especial. No sólo por el talento charrúa que tiene el conjunto celeste, sino porque además en el banco de los suplentes estará Marcelo Bielsa. Entonces, Lionel Scaloni jugará al misterio como siempre para definir el equipo que estará en el campo de juego. Aunque claro, está claro que la base será la de los campeones del mundo y que la incertidumbre estará concentrada en el bloque de ataque.El plantel argentino quiere mantener su puntaje perfecto, ya que en las primeras cuatro fechas se impuso a Ecuadro, Bolivia, Paraguay y Perú, aunque en esta oportunidad sabe que la cita con Uruguay será determinante y que después deberá viajar a Río de Janeiro para enfrentarse con Brasil, en el Maracaná. Entonces, la determinaciones de Scaloni estarán sujetas a pasar cada partido sin pensar en el siguiente paso. Por lo tanto, para el juego con los charrúas, tendrá a Lionel Messi desde el arranque y evalúa si sumará en el ataque a Ángel Di María, que regresó al equipo después recuperarse de una lesión, o se inclinará por sostener en la estructura a Nicolás González.Además, todavía no está claro quién será el centrodelantero para el partido de este jueves en la Bombonera. En los últimos duelos Scaloni se inclinó por Lautaro Martínez desde el arranque y después le dio minutos a Julián Álvarez. Apenas cambió esa idea del entrenador en el último partido en el Monumental, cuando determinó que jueguen juntos en el ataque, ya que Lionel Messi no estuvo de entrada con Paraguay y el capitán recién vio acción en la segunda mitad del partido.Además, el entrenador seguirá de cerca la adaptación del lateral derecho español que juega en Mallorca, Pablo Maffeo, y del lateral izquierdo Francisco Ortega, surgido en Vélez y que hoy milita en el Olympiacos griego. La idea de Scaloni es tenerlos cerca porque sabe que son sectores del campo en los que no tiene demasiado recambio si es que no tiene disponible a Nahuel Molina, Gonzalo Montiel, Nicolás Tagliafico o Marcos Acuña.Por lo tanto, el equipo para enfrentarse con Uruguay sería: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Ángel Di María o Nicolás González, Lionel Messi y Julián Álvarez o Lautaro Martínez.
El director técnico de la selección argentina ya tiene a disposición todos sus jugadores y ahora se dedicará a definir el equipo que jugará ante Uruguay este jueves.
Su nombre sería la gran sorpresa de la lista de Argentina en Eliminatorias.Pasó por el Manchester City y hoy juega en el Mallorca.Su pelea con el brasileño le valió un reclamo en redes sociales.
Ya nada sorprende en el universo Lionel Scaloni. Su tarea y la del cuerpo técnico es incansable. No se detienen ni un segundo, por eso en cada convocatoria de la selección nacional aparecen nuevos nombres y apellidos que suelen generar sorpresa entre los fanáticos del conjunto nacional. Para la doble jornada de eliminatorias que comenzará en un puñado de días (el 16 y el 21 se enfrentará con Uruguay y Brasil, respectivamente) tendría pensado citar a Pablo Maffeo, un lateral derecho de 26 años, que juega en Mallorca, nació en Barcelona y que sigue desde hace un buen tiempo.Scaloni habría estado en contacto con el jugador en las últimas semanas y le trasladó su voluntad de contar con él en el equipo campeón del mundo y Maffeo aceptó la propuesto, según el medio español Relevo. El futbolista que dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol en Espanyol, puede jugar con la camiseta celeste y blanca porque su madre, Marisa Becerra, nació Argentina. Su padre, Alfonso, es italiano y solo él nació en España, en Sant Joan Despí (Barcelona). Maffeo estaría en la lista, pero tanto la AFA como el futbolista del Mallorca se encuentran a la espera de que se resuelva un tema burocrático para poder darle curso a la citación. Tan concreto es el interés de Scaloni por el futbolista que Mallorca ya recibió la notificación que en principio estará en la nómina. La resolución de la documentación de Maffeo para poder jugar con la selección argentina podría llegar en las próximas horas o demorarse un par de semanas.Maffeo jugó ha jugado en todas las categorías inferiores del fútbol español, desde la Sub 16 hasta la Sub 21, sin embargo nunca tuvo una oportunidad en la selección mayor. El defensor en 2017/18 jugó cuatro partidos con la camiseta de la Sub 21 de España en la clasificación para la Eurocopa de la categoría. Con el nuevo ciclo iniciado por Luis de la Fuente tampoco parece viable que pueda ser llamado, de ahí que el futbolista, que inicialmente tenía en su cabeza esperar a España, terminó por decidirse por la selección argentina.El debut, de la mano de PepHizo infantiles y divisiones inferiores en Espanyol, y en 2013, con 15 años, debutó en la filial del club catalán. A mitad de ese año fue traspasado a la Sub 18 de Manchester City, pero no logró ser parte del primer equipo, por eso el primer semestre de 2016 jugó en Girona, en la segunda división de España. A los seis meses regresó a Inglaterra y debutó oficialmente en el City, de la mano de Pep Guardiola, en un partido de Champions League ante Steaua Bucarest.No tuvo continuidad en el City, por eso regresó a Girona, en 2017, ya en la primera división del fútbol español, donde jugó tres años con un préstamo intermedio a Stuttgart. En 2020, pasó a Huesca y desde 2021 es el lateral derecho de Mallorca, donde disputó 83 partidos, con 3 goles y 9 asistencias."La realidad es que lo seguimos desde hace un tiempo y llegado el momento veremos si le quiere sumarse a nuestra selección", reconoció Scaloni, en 2022. La realidad es que Maffeo es uno de los tantos futbolistas que está en la carpeta del seleccionador argentino, así como en su momento apareció Alejandro Garnacho, que también nació en España, pero pudo optar por la Argentina porque su madre es cordobesa. Incluso, Luka Romero, que es mexicano, y padre argentinos, fue uno de los primeros en estar bajo el radar de Scaloni y su cuerpo técnico.Una de las anécdotas que marcó parte de la carrera de Maffeo fue su duelo con Lionel Messi, en un partido de La Liga de España, en 2017, cuando Barcelona se enfrentó a Girona. El resultado final fue de 3-0 a favor del conjunto catalán, pero el capitán de la selección argentina jamás se sintió cómodo. Aquel día, Maffeo tenía la orden de no despegarse de Messi ni por un segundo.Las cámaras tomaron a Maffeo hablando en varias oportunidades, durante el partido, como tratando de explicarle cuál era su misión en ese partido. El rosarino pareció entenderlo, pero el defensor español le contó a su compañero de equipo, Aday Benítez, que Messi le dijo: "Jugar así es una mierda". Las cámaras después encontraron a los padres de Maffeo, en especial Marisa, su mamá, bromeó con el tema: "Lo importante era que se hicieran amigos, tuvieron 90 minutos de charlas".Pablo Maffeo y Leo Messi: hay un amigo en mí. #ElDíaDespués pic.twitter.com/50MsGmd6N9— El Día Después en Movistar Plus+ (@ElDiaDespues) September 26, 2017Altercado con ViniciusSu estilo de juego físico muchas veces le ha generado problemas con los delanteros rivales. El caso más resonante fue cuando con Mallorca enfrentó a Real Madrid, en la pasada temporada. Fue entonces cuando por su banda le tocó marcar a Vinicius, un futbolista que nunca pasa inadvertido. Maffeo tuvo cruces con el brasileño que llegaron a la confrontación personal, tanto dentro como fuera del campo de juego. El lateral de Mallorca acusó al delantero merengue de provocarlo: "Yo no tengo nada en su contra, me parece un gran jugador, pero cuando el año pasado te estás jugando lo que te estás jugando y te dice que te vas a ir a Segunda, pues pica... pica dentro, al final somos personas". Los cruces con Vinicius -llegó a hacerle gestos de "llorón" en el medio de un partido- no fueron gratis para Maffeo, que hace algunos días denunció hostigamiento en las redes sociales por parte de fanáticos madridistas. Incluso, le dedicó un tuit irónico a su propio club por considerar que no recibió apoyo suficiente ante esta situación. "Gracias @RCD_Mallorca por apoyarme y salir en la defensa de los energúmenos que me insultan", escribió en X.Gracias x el apoyo @RCD_Mallorca por apoyarme y salir en la defensa de los energúmenos que me insultan.— Pablo Maffeo (@pablomaffeo) November 3, 2023
El Mundo Boca aún digiere lo que fue la derrota ante el Fluminense por la final de la Copa Libertadores. En un encuentro que se disputó en Río de Janeiro, más específicamente en el estadio Maracaná, el equipo de La Ribera perdió 2-1 contra su par brasileño, quien se consagró, por primera vez, como campeón de la competencia más importante a nivel clubes de Sudamérica.Antonela Roccuzzo fue a entrenar y se encontró con una invitada especial: "Por fin"Dentro de los jugadores con mayor influencia en el resultado estuvo el argentino Germán Cano, quien se coronó como goleador de la Copa Libertadores y le convirtió un tanto a Boca, que sirvió para que el Fluminense se ponga arriba en el marcador durante el primer tiempo.Después de la coronación con el trofeo, que se definió en tiempo suplementario, Cano quedó en la mira de los fanáticos del Flu y también de sus propios compañeros que lo felicitaron por su gran performance y algunos fueron un poco más allá. Así fue como Marcelo, integrante del plantel y exjugador de la selección de Brasil y Real Madrid, se animó a pedirle a Lionel Scaloni que lo tenga en consideración para futuras convocatorias en la albiceleste.En su cuenta de X (antes Twitter), Marcelo, bajo el alias @MarceloM12, pidió por la inclusión de Cano en las siguientes convocatorias de la selección argentina con un curioso posteo: "Cano a la selección argentina. ¿Es obvio, no? Te lo merecés", retrucó el lateral por izquierda que hizo la mayor parte de su carrera en el Real Madrid, donde cosechó una gran cantidad de títulos que lo hicieron reconocido en el mundo del fútbol.Nacido en Argentina, Cano comenzó su carrera profesional con los colores de Lanús, hasta recalar en Chacarita y Colón, su último club en el fútbol local en el año 2011. Luego de ello, su periplo siguió por Colombia, Paraguay, México y Brasil, donde encontró su lugar en el mundo para crecer y destacarse.Cómo sigue la pelea entre Fabián Cubero y Nicole Neumann: defensas, acusaciones cruzadas y reclamo de deudasPrevio a este reconocimiento por parte de su colega, Cano protagonizó una curiosa situación en la antesala al Mundial que se disputó en Qatar, cuando expresó, públicamente, su descontento por no estar en la lista preliminar de 55 jugadores elaborada por Scaloni.Rescataron a Fiona, la oveja que estuvo dos años perdida en Escocia"Podría haber estado en la lista de 55 de la selección, ¿verdad? Pero si no fuera así, no hay problema. No puedo controlarlo. Lo que puedo hacer es lo mejor para el Fluminense, para seguir haciendo historia aquí. El resto no depende de mí", comentó en una entrevista con el medio brasileño Globoesporte.Fruto de un presente soñado, donde Cano se convirtió en sinónimo de gol, el delantero expresó: "¿Si alguna vez me habló alguien de la selección argentina? No, nunca hablé con nadie. Hubo mucha prensa aquí en Brasil y hasta allá en Argentina, pero de la selección nunca la hubo".Sin lograr su cometido, aunque con la fe intacta de poder estar en una lista de algún amistoso, Cano mantiene de pie a Fluminense que ganó su primera Copa Libertadores y quiere redoblar la apuesta en el próximo año.
El certamen se disputará en Indonesia, entre el 10 de noviembre y el 2 de diciembre.Mirá el video.
El astro marcó dos goles frente a Perú y dejó destellos de su magia.Con 36 años, aún realiza jugadas de cuando era una joven promesa.
El director técnico de la selección Argentina de fútbol, Lionel Scaloni, valoró el triunfo 2-0 sobre Perú en Lima por las Eliminatorias rumbo al Mundial de EE.UU., México y Canadá de 2026. El entrenador destacó los dos goles que hizo el capitán, Lionel Messi, y no escatimó en elogios: "Vi a Messi como si no hubiera tenido la lesión, ni el parate que le generó".El entrenador nacido en Pujato, provincia de Santa Fe, sostuvo en la conferencia de prensa posterior al partido que "el equipo entiende a Messi y juega de una manera que lo beneficia, por eso se siente cómodo"."Lo más importante es que él [Messi] esté sano", remarcó Scaloni y agregó que "los minutos los va administrando él solo" en referencia al tiempo en la cancha del futbolista del Inter de Miami, quien disputó todo el encuentro en la capital peruana.El estratega de la selección campeona del mundo el año pasado en Qatar minimizó que el tiempo que va a estar sin jugar el número 10 en la liga estadounidense, la Major League Soccer (MLS), tenga un impacto negativo. La liga estadounidense tiene un calendario distinto al de América del Sur y Europa. La temporada de la MLS va de marzo a noviembre y Messi se quedaría sin actividad hasta el año que viene.No obstante, ya sucedió en el pasado que jugadores que se encontraban en la MLS como David Beckham o Zlatan Ibrahimovic, entre otros, fueron cedidos préstamo a otras ligas para no perder el ritmo de competición. Si bien hay especulaciones sobre Messi, todavía no hay nada concreto."No es algo que me preocupe", dijo Scaloni y afirmó que esa situación no afectará al siete veces ganador del premio Balón de Oro ni tampoco a la selección nacional.AnálisisEl entrenador, de 45 años, subrayó la "forma de jugar del equipo" y afirmó que "los goles se debieron a esa manera de jugar". La Argentina abrió el marcador con un vistoso gol de Messi, quien ubicó la pelota en el ángulo superior izquierdo del arco peruano tras una jugada que lideró Enzo Fernández y que tuvo la asistencia de Nicolás González. El segundo gol llegó tras un pase filtrado de Nicolás Tagliafico a Fernández, quien dio un pase atrás a Julián Álvarez. El ex-River dejó pasar la pelota para que aparezca Messi y defina con sutileza."La cancha no estaba muy bien para hacer tenencia de pelota. A lo mejor la tendríamos que haber hecho unos metros más adelante", reconoció Scaloni y lamentó las "dos o tres pérdidas" que generaron ocasiones de peligro por parte de Perú, pero igual sacó pecho: "Es la forma de jugar de este equipo, no la vamos a cambiar".El DT subrayó "las ganas de seguir compitiendo del equipo, no dormirse; el que está afuera tiene ganas de jugar y aporta, eso es importante en cualquier equipo y más en una selección". "Han entendido el mensaje, el fútbol sigue y hay que seguir compitiendo", resaltó el entrenador campeón del mundo.Perú y lo que vendrá"Perú es un buen equipo que no esta teniendo suerte", elogió Scaloni a la selección que todavía no pudo ganar en las primeras cuatro fechas de Eliminatorias (perdió tres partidos y empató uno). "Perú hizo un buen partido con Brasil que podría haber terminado en empate. Tienen buenos jugadores", dijo y animó a que no bajen los brazos para ingresar al mundial. "En la eliminatoria pasada empezaron mal y terminaron yendo al repechaje", recordó.Scaloni también hizo mención a la próxima doble fecha de Eliminatorias en las que la Argentina jugará de local contra Uruguay y de visitante contra Brasil. "Van a ser dos partidos dificilísimos, durísimos", presagió, pero sostuvo que el equipo "conservará la manera de jugar". "Será una linda fecha para disfrutar", concluyó sobre los próximos dos partidos de la Argentina. Tras las cuatro primeras fechas, la selección está primera con 12 puntos (ganó todos los partidos). Uruguay, Brasil y Venezuela comparten el segundo lugar con 7 unidades.
LIMA.- Era un equipo de colección y de pronto, el abismo. En esta ciudad, en este mismo escenario. Lima y el estadio Nacional. Tiempo atrás, el Chelito Delgado, el delantero que anotó un gol en la final de la Copa América de 2004, recordó (casi) un imposible: lágrimas en el rostro del Loco Bielsa por un resultado deportivo. "Me hace mal recordarla. Si la hubiésemos ganado, hubiese sido maravilloso. Marcelo Bielsa lloró mucho después del partido en la charla. Es una persona muy bondadosa, que vive para el fútbol. Me ha dejado mucho", contó el veloz delantero, con el corazón canalla, aunque con simpatía por un leproso de pura cepa.El seleccionado dirigido por Marcelo Bielsa perdió una increíble final contra Brasil. Se había puesto en ventaja en el primer tiempo con un penal convertido por Kily González (hoy entrenador de Unión). Un cabezazo de Luisao, sobre el final de la etapa inicial, estableció el empate transitorio. En la segunda mitad, una volea de César Delgado pareció darle el título a la Argentina: su grito fue a los 42 minutos.Sin embargo, y cuando faltaban segundos para que se cumpliera el tiempo adicionado, un pelotazo frontal encontró a la defensa argentina mal parada. Adriano, el Emperador, desde allí construyó su fama en un elenco con mayoría de suplentes y encontró el gol del inesperado empate. Más tarde, los penales, que tantas alegrías le dieron a la Argentina en Qatar (durante los partidos y en las definiciones con Países Bajos y Francia) acabó con la faena. Desde los 12 pasos, Brasil convirtió cuatro disparos, mientras que los dirigidos por Bielsa apenas anotaron dos.El Ratón Ayala, Heinze, Mascherano, Zanetti, Lucho González, Tevez y D'Alessandro eran algunos de los principales intérpretes. "Eso prueba que hay momentos en que hasta los esquemas tácticos no tienen ninguna importancia, la conclusión que queda es que lo posicional es anecdótico y el fútbol va por donde quiere", fue una de las curiosas afirmaciones del rosarino, en la dolorosa conferencia de prensa en el simbólico escenario, luego de un llanto que acabó en la ducha, en la más genuina soledad, lejos de todo. Y de todos.Luego de la eliminación del Mundial de Japón y Corea del Sur en la primera etapa, Julio Humberto Grondona, el presidente de la AFA, había decidido renovarle el contrato. Sin embargo, la caída en la final de la copa contra los suplentes de Brasil y otras cuestiones internas repercutieron en el director técnico, que decidió dejar el cargo después de otro viaje al estadio limeño. Con tantos de Mauro Rosales, Fabricio Coloccini y Juan Pablo Sorin, la Argentina se impuso por 3-1 sobre Perú el 4 de septiembre de 2004 en el camino a Alemania 2006, pero ese resultado no alcanzó. Fue su última vez.Era la octava fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2006. Ese triunfo le dio la cúspide de la tabla al seleccionado de Bielsa, que había ganado la medalla dorada en Atenas. "Noté que la energía que exige absorber todas las tareas de ser entrenador ya no estaban. Ya no tenía ese impulso", fueron las palabras del Loco que sacudieron al fútbol argentino. Y a altas esferas. Y continuó explicando sus motivos, con Lima como última estación. Aquí mismo, en donde va a jugar este martes el campeón del mundo."Una vez que regresamos de Perú, me di cuenta que no tenía fuerzas, pero hubiese sido distinto si el equipo no estuviera encaminado. Creo que se unieron dos generaciones y que las posibilidades de llegar al Mundial están muy presentes... No me voy molesto con nadie, porque siempre tuve todo al mando de este equipo". Algunas referencias del Loco en la conferencia de prensa del 14 de septiembre de 2004.Días después de ganar en el estadio limeño y festejar abrazado a sus jugadores en el corazón del vestuario. Lo sucedió José Pekerman. "Tal vez es un desgaste general después de tanto tiempo. Hay momentos en que no hay energías para poder seguir y se ve que a Bielsa le pasó algo de esto", reflexionaba Don Julio.De las lágrimas escondidas y de la energía extraviada... a la genuina emoción del DT campeón del mundo, en noviembre de 2020. Cuenta la historia que Lionel Scaloni se instaló en el predio de Ezeiza durante 63 días con la idea de realizar la cuarentena prevista en tiempos de pandemia, en el proceso de la doble jornada de las eliminatorias que se venía.Luego de la victoria ante Perú por 2 a 0 (Nicolás González y Lautaro Martínez, los goles) en el cuarto y último partido de esa serie, el DT de la selección argentina abrió su corazón para confesar que vivió problemas personales durante las últimas horas, antes de volver a su casa en España.Un poco emocionado, Scaloni declaró en conferencia de prensa que la victoria ante Perú va dedicada a su familia. pic.twitter.com/uXNywFJE9n— SportsCenter (@SC_ESPN) November 18, 2020Y dijo: "Buenas noches, antes que nada, quería dedicarle el triunfo a mi esposa y mis hijos, que hemos tenido una semana pasada bastante difícil y le dedico el triunfo a ellos. Espero que lo disfruten el triunfo, porque fue una semana complicada", señaló en el prólogo de la conferencia de prensa en Lima, aunque evitó ahondar en detalles.Ese partido, en ese escenario, ante ese rival, pareció el comienzo de algo grande. "Creo que los puntos altos del equipo es la palabra esa: equipo. Sin duda que damos esa sensación, que somos un rival difícil, que por momentos cuando hay que ponerse el overol se lo pone y cuando hay que jugar los chicos son de los mejores del mundo. Vinimos a jugar una cancha muy difícil. Cuando hubo que pelear el partido, lo peleamos", advirtió.Quebrado en su espíritu, antes del Maracaná. Mucho antes de la consagración en Qatar.
Aquí todo se trata de él. No hay otra forma de entender a la selección argentina sin pasar el filtro de su mirada. No por una imposición explícita, sino porque su aura lo obliga. Su condición de capitán está por encima de lo que representa una cinta en un brazo. Su presencia modifica cualquier situación y su ausencia genera el mismo efecto. Entonces, este nuevo escenario en el que se evalúa casi a diario cómo está y qué pretende hacer, empuja a Lionel Scaloni y todo su cuerpo técnico a medir humores, energías y deseos. Porque está claro: si Lionel Messi decide jugar, va a jugar, los minutos que pretenda y desde el momento que él lo imagine. Y no se trata de autoritarismo, nada de eso, sino que las reglas siempre estuvieron claras en este universo. Entonces, su presencia en el choque con Perú, en Lima se evaluará hasta el último minutos, pero porque hay un objetivo más claro para el rosarino para este 2023: llegar en óptimas condiciones al 21 de noviembre próximo, cuando el calendario lo invite a ser protagonista del superclásico con Brasil, en Río de Janeiro.Este lunes las charlas entre el entrenador y el capitán sólo se concentraron en evaluar las cargas para el partido con Perú. Es que la cicatriz que tiene en el isquiotibial derecho lo sigue fastidiando cuando el cansancio avanza, por lo tanto lo que buscan es administrar el tiempo exacto para evitar que juegue con dolor y tenga que dejar el campo de juego. El trabajo que realiza Messi desde hace más de un mes está concentrado en lograr que el capitán pueda extender el tiempo de acción al máximo nivel sin sentir dolor. Ese plan lo trazaron en conjunto con el staff de la selección, ya que por delante quedan tres compromisos de alta exigencia: el choque de este martes con Perú y los duelos con Uruguay, en Buenos Aires, y Brasil, como visitante."Si está bien jugará, es lo que todos queremos, es por el bien del fútbol. Es una cuestión de minutos, lo importante son los minutos que puedan jugar de manera garantizada; en condiciones de jugar están todos. Pero es muy difícil que un jugador pueda estar al cien por ciento. Hay alguno que puede tener una molestia pero están en condiciones de jugar. Algunos pueden estar para los 90 minutos y otros para menos". La explicación de Scaloni sobre cómo evalúan quiénes pueden estar en este choque con Perú, aplica perfectamente para Messi, ya que el capitán respondió bien en los últimos entrenamientos, así como sucedió antes del duelo, con Paraguay, pero no estuvo desde el arranque y jugó recién en el segundo tiempo.El capitán ya le comunicó a Scaloni que quiere jugar, que puede ser parte del equipo en el Estadio Nacional de Lima, este martes desde las 23, hora de la Argentina. Sin embargo, lo que parece que están midiendo es cuántos minutos puede estar. Según circuló en los últimos días, no podría jugar los 90 y eso no es un detalle menor, porque al no poder estar en todo el partido, lo que buscarían es que vuelva a sumar minutos, pero quizá no desde el arranque. Según explican, la idea de que no sea titular tiene que ver con que a Messi lo incomoda mucho tener que dejar el campo de juego, nunca le gustó, incluso, cuando el físico se lo pide. Por eso es que prefieren sumar los minutos de los que habla el entrenador y que pueda finalizar el encuentro dentro de la cancha.No se desviarán ni un centímetro del plan. Porque quieren cuidar al rosarino sin arriesgarlo en nada. Si bien el cuerpo técnico piensa partido a partido y también lo hace Messi, no dejan de mirar hacia la próxima doble fecha de eliminatorias y saben que los partidos de noviembre los pondrán más a prueba que nunca. Por lo tanto, el capitán argentino se puso como meta llegar a Río de Janeiro con su condición plena. Es más, usaría la gira de Inter Miami por Asia para sumar más rodaje. En esa excursión por China, tendrá un choque contra Qingdao Hainiu F.C., en Qingdao, el 5 de noviembre en el Estadio de Fútbol Juvenil de Qingdao, y después se medirá con Chengdu Rongcheng, en Chengdu, el 8 de noviembre en el Phoenix Hill Sports Park."Vamos a quedarnos con que está todavía. Está vigente, dejémoslo tranquilo. Ojalá que juegue hasta... ¿Lo estamos retirando? Estamos todos locos". Cada reflexión de Scaloni permite comprender que el seleccionador quiere tenerlo siempre adentro de la cancha a Messi, sin embargo, también lee que para eso necesita hablarlo y consensuarlo porque Messi tiene 36 años. Lo que sí sabe el DT es que esta es una etapa más permeable del capitán, que recibe sugerencias acerca de tomarse un respiro, una circunstancia que hasta antes de Qatar era casi imposible de abordar cuando se trataba de dosificar sus energías."SI ESTÁ BIEN, JUEGA". Lionel Scaloni habló sobre el estado físico de Leo Messi de cara al duelo ante Perú.ð??º #ESPNF12 | @ESPNFutbolArg pic.twitter.com/zaW4uaJkTu— SportsCenter (@SC_ESPN) October 16, 2023Además, una de las particularidades que le permite a Scaloni hablar con más calma con Messi es lo que el equipo mostró en La Paz, en la victoria ante Bolivia, pero se potenció esta idea después de lo que expuso el equipo en el partido del jueves último ante Paraguay. El rendimiento colectivo en el Monumental resultó un punto central en las últimas charlas entre ambos y según parece al capitán eso le da garantías de no tener que apurar procesos de recuperación, ya que el grupo demostró que no depende exclusivamente de lo que él pueda ofrecerle dentro del campo de juego.En ese contexto es que resolverán en las próximas horas cuánto tiempo estará Messi en el campo de juego y como todo fluye para la selección argentina, pensar en el capitán apenas unos 40 minutos, es una alternativa más que viable. Sólo importa disfrutarlo, como dijo Scaloni, entonces no se dará ni un paso en falso, porque el campeón del mundo no quiere regalar prestigio en este 2023 y todavía le quedan citas por atender antes del cierre del año.
Lionel Scaloni ofreció la habitual conferencia de prensa previa al partido que la selección argentina disputará este martes en Lima ante Perú, por la cuarta fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial que en 2026 se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.En relación al equipo que saltará a la cancha para disputar (desde las 23 de nuestro país) el cruce con el equipo incaico, el DT del conjunto albiceleste tiene una sola duda, que está referida a la presencia (o no) de Lionel Messi en el equipo titular. En relación a eso, en caso de finalmente estar desde el inicio, el crack rosarino podría ingresar por Lautaro Martínez o Julián Álvarez. Cabe recordar que durante el partido ante Paraguay, el futbolista que salió para que ingrese Leo fue el exRiver. Sobre este tema, Scaloni extendió el misterio.Lionel Messi fue a Rosario a visitar a su madre antes viajar a Perú con la selecciónDe no mediar sorpresas, los otros 10 nombres serán los mismos que comenzaron el encuentro que la Argentina le ganó 1 a 0 al conjunto guaraní, con gol de Nicolás otamendo, el jueves pasado en el Monumental.Estas son las reflexiones del DT:"Leo está bien. Después de los entrenamientos tomaremos la decisión que haya que tomar. Mañana vamos a decidir si juega"."En el equipo puede haber alguna variante, sobre todo pensando en cómo están los chicos físicamente. Hoy es muy difícil que todos estén al 100 por ciento"."No tengo conocimiento de cuál sería la opción si no fuera River el escenario para jugar contra Uruguay, pero entiendo que el campo de juego estará bien más allá de los recitales. Si no está bien, veremos"."No somos imbatibles y lo importante es que si en algún momento nos toca caer, tendremos que saber levantarnos. Creo que el equipo juega de una manera bien marcada, esté quien esté adentro de una cancha. Se vio el otro día que se puede jugar muy bien al fútbol"."Lo de Los Pumas fue heroico, emocionante. Es lo que queremos cuando compite cualquier deportista argentino. Y sobre todo la entrega y lo que transmite, más allá de si algunas veces se gana o se pierde"."Yo no estoy al tanto de las estadísticas, ni cuando veníamos con esa racha sin derrotas y después. Lo más importante es no creernos invencibles"."Garnacho forma parte del plantel y tiene las mismas posibilidades que todos"."Vamos a disfrutar de que Leo sigue jugando y está vigente, sino es como si nos hiciéramos el harakiri solo y ya lo quisiéramos retirar. Dejémoslo tranquilo"."Estamos muy contentos con el plantel que tenemos".Práctica liviana, almuerzo y viajeDurante la mañana, el seleccionado argentino, encabezado por el capitán Lionel Messi, realizó el último entrenamiento antes de viajar a Lima para enfrentar mañana a Perú. Según pudo saberse, como en la camiseta del local predomina el color blanco, la selección utilizará su casaca alternativa de color violeta.Esa indumentaria, que cuando fue presentada en sociedad generó polémica, fue utilizada por última vez en el 2 a 0 sobre Polonia, por la tercera fecha de la etapa de grupos del Mundial Qatar 2022. Pero este martes tendrá dos modificaciones en relación a aquella: por primera vez aparecerá el parche de campeón dle mundo y la deseada tercera estrella bordada.Unos minutos después de las 11, Messi salió a una de las canchas del predio de Ezeiza que lleva su nombre en el último grupo, junto con Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso y Nicolás Otamendi, para realizar la práctica previa al viaje a Lima, programado para esta tarde a las 16.Argentina comenzó de la mejor manera las Eliminatorias, con tres triunfos en fila que le permitieron treparse en soledad a lo más alto de la tabla. Además, el campeón del mundo aun no recibió goles.Cabe destacar que al próximo Mundial se clasifican seis representantes de Conmebol y el que termine en la séptima posición disputará un repechaje contra
El entrenador del Selección argentina habló este mediodía en conferencia antes del duelo ante Perú y adelantó que tendrá una charla con Messi para ver si es titular o no. Además, aseguró que "no me preocupa" que su centrodelantero no marque goles.
La selección argentina se entrenó este domingo con la mira puesta en el partido del martes próximo con Perú, en Lima (desde las 23 hora de nuestro país), por la cuarta fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. La gran duda que mantiene Lionel Scaloni (y que no siente la necesidad de disiparla ahora) es si Lionel Messi será titular. Hasta aquí el campeón del mundo tiene puntaje ideal, con tres partidos ganados sobre tres jugados.El capitán argentino estuvo presente en el entrenamiento en el predio de la AFA que lleva su nombre en Ezeiza, enfocado en el siguiente partido por las Eliminatorias Sudamericanas. Se sabe que a Messi lo llevan con cuidado luego de un mes de poca actividad futbolística por resentirse de un desgarro en el isquiotibial derecho.Inició Messi su tarea en el gimnasio y luego pasó al campo de juego, donde se realizaron ejercicios tácticos sin oposición pero ensayando conceptos para aplicar ante Perú. Messi participó en los últimos 38 minutos de la victoria sobre Paraguay (1-0) el jueves en el Monumental, luego de iniciar el partido en el banco de suplentes, una medida que el DT Lionel Scaloni tomó de forma consensuada con el jugador. El campeón del mundo en Qatar 2022 llegó al partido con Paraguay con apenas 37 minutos disputados ante Toronto y 35 frente a Cincinnati desde su anterior presentación con Argentina, el 7 de septiembre en la victoria con Ecuador (1-0), decretada con un gol suyo de tiro libre. Esa noche en el Monumental, Messi salió a punto de cumplirse el tiempo reglamentario con una leve molestia, por la que se resolvió no arriesgarlo con Bolivia, aunque el 10 igual tuvo el gran gesto de viajar a La Paz con sus compañeros y ocupar un lugar en el banco de suplentes.El dolor que arrastraba se agravó en el primer partido jugado con Inter Miami, el 21 de septiembre, y desde entonces se perdió los cuatro compromisos más inmediatos, entre ellos, la final de la US Open Cup, que su equipo perdió con Houston Dynamo. "Es una cicatriz de una lesión vieja que le molesta. Sigo pensando que es esto, no una nueva lesión. No creemos que sea nada importante en términos de lesiones. Tenemos que ir día a día y esperar el parte médico", afirmaba Tata Martino sobre la molestia que la Pulga sufre en el isquiotibial de la pierna derechaEn su paulatino plan de rehabilitación, Messi volverá a sumar minutos en el Estadio Nacional de Lima, pero resta saber si lo hará como titular o nuevamente desde el banco. Esa decisión será otra vez conversada entre el director técnico y el jugador durante la práctica de este lunes, que fue programada para las 10. En el ensayo táctico de este domingo, Scaloni ubicó el mismo equipo que arrancó jugando ante Paraguay, pero luego también probó agregando a Lionel Messi junto con Julián Álvarez y Lautaro Martínez, el doble 9 que se entendió muy bien el jueves pasado pese a que no pudieron convertir goles. Más allá de que si Messi es titular podría salir Julián Alvarez, también podrían seguir los dos centrodelanteros y dejarle su lugar Nicolás González. En ese caso, el esquema podría ser con un 4-3-1-2 o con Messi jugando como delantero con Lautaro en un 4-4-2 y con Julián jugando por un costado.Como sucedió en los días previos al primer compromiso de la doble fecha de las Eliminatorias, pasará por determinar si Messi está en condiciones de ser titular aunque todo indica que sería desde el banco nuevamente. El probable equipo para jugar en Perú sería con Dibu Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández, Nicolás González, Julián Álvarez o Messi y Lautaro Martínez.
La Selección argentina se entrenó en la mañana de este domingo y el técnico Lionel Scaloni comienza a definir el once para enfrentarse el próximo martes a Perú en la ciudad de Lima.
El equipo estadounidense viajará a China en noviembre, días antes de las fechas 5 y 6 de las Eliminatorias Sudamericanas.¿Qué hará la Pulga?
La selección de Lionel Scaloni ya había tenido destellos de "fútbol total" durante el Mundial, sobre todo en la final ante Francia, donde las paradojas del destino llevaron a la definición a los penales. Pero la Argentina ya había sido un gran campeón no sólo por dar la vuelta olímpica en Qatar a fines de 2022 sino por las formas, por cómo superó a sus rivales en ataque y en defensa.Desde allí que el equipo no recibe un gol (el último fue de Mbappé y de ahí el récord de Dibu Martínez) y sigue ganando, pero a Paraguay -un equipo bueno en nombres y con un DT debutante como Garnero- no sólo la redujo a la mínima expresión sino que además entregó señales de que lo mejor puede estar por venir.La selección ya venía de ganar sus dos primeros partidos y encima jugando sin Lionel Messi como titular podría existir una cierta relajación. Sin embargo, se vio todo lo contrario: a los dos minutos ya ganaba y con otro valor agregado, un gol de pelota parada.Que la Argentina le empiece a ganar a Paraguay (una potencia siempre en el juego aéreo) con un gol de córner y una jugada preparada no es un detalle menor. Rodrigo De Paul, el mejor ejecutor de tiros libres -cuando se busca la cabeza de los compañeros- aplicó lo ensayado y planificado en la semana y Otamendi resolvió con una volea. ¿El mejor equipo del mundo necesita de una jugada preparada para vulnerar a Paraguay? La Argentina va por más. Y no tuvo problemas Scaloni en delegar el elogio en Walter Samuel y Roberto Ayala, sus ayudantes de campo: "mérito de ellos".Otra señal de que el fútbol total no tiene fin es el partido que hizo Rodrigo De Paul. Fue tremendo en despliegue, en acierto de pases y combinaciones y estuvo cerca de hacer un golazo, pero el DT dijo con rostro serio: "Necesitamos que pise el área, que llegue más, hoy tuvo una, pero tiene que tener cuatro por partido, no tiene que perder su juego ofensivo". Y eso que Scaloni con De Paul tiene un cariño especial, que juega siempre.La precisión en velocidad es una de las mejores cualidades que muestra la Scaloneta, y eso tiene que ver con la calidad de sus mediocampistas. Si en el Mundial la duda pasaba por ver quién sería el 5, si Leandro Paredes o Guido Rodríguez, ahora esa pulseada la está ganando Alexis Mac Allister, que ante Paraguay tocó 101 pelotas. A veces rotan con Enzo Fernández y entre los dos recuperaron 18 balones, pero la selección evolucionó tanto en su juego que los que antes eran intocables (Paredes y Lo Celso) ahora deben esperar. Tanto Mac Allister como Enzo Fernández juegan mejor cuando lo hacen de interiores, más adelantados, pero Scaloni tiene tanta abundancia de volantes mixtos y polifuncionales que se da el gusto de que su 5 siga más dentro de la tónica de un Paredes que de un Guido Rodríguez.Pero Mac Allister tiene la inteligencia conceptual y táctica para hacer la transformación que alguna vez hicieron Mauricio Chicho Serna en Boca y Enzo Pérez en River, por más que este último había empezado a jugar allí en Portugal.Nicolás González, que se perdió el Mundial por lesión, recuperó su lugar de "jugador N° 12â?³. Por características puede ser mediocampista por ambos sectores, lateral, segundo delantero y hasta 9. Tiene juego con ambos perfiles, cabezazo ofensivo y defensivo. Fue la gran baja para Qatar, aunque Argentina no lo sufrió en el resultado. Ahora es un refuerzo que le volverá a dar un salto de calidad a un funcionamiento que ya no depende de Messi.La pelea por ser el 9 entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez, por más que pueden jugar juntos, quizás los potencia a niveles insospechados, como sucedió con las carreras de Cristiano Ronaldo y Messi.Si muchos (por cuestión de gustos) cuestionaban la falta de posesión del equipo en la Copa América 2021, el 72% visto ante Paraguay, más el destino que se le daba a cada pelota se podía asemejar a la circulación que alcanzó el mejor Manchester City de Pep Guardiola. Entre la movilidad de los volantes y la rotación de sus delanteros, el juego interior se luce en los carriles centrales, donde los ataques con superioridad numérica generan varias chances de gol por partido.Un asterisco con respecto a este punto. Un llamado de atención dentro de una posesión altísima, algunas decisiones que contra adversarios de mayor jerarquía les puede costar caro: algunas salidas de giros y pases en la mitad de la cancha fueron para lugares inconvenientes (para adentro y en zonas congestionadas) en donde una perdida podría generar un mayor dolor de cabeza. Y tenía salidas menos sofisticadas y simples para hacer llegar el balón al mismo lugar. Pero está bien que la selección no haga todo bien. Si siempre hay algo para corregir, podrá mejorar hasta su porcentaje de fútbol total. Y esa cuestión lo mantendrá en alerta, con la guardia alta para no dar por ganado ningún partido. Ese instinto de superación de la selección es la mejor táctica de cara al futuro.
El 1-0, gracias al gol de Otamendi, le quedó corto a la supremacía que mostró la Albiceleste.Quedó líder con puntaje ideal y sin haber recibido goles hasta el momento.El martes, en Lima, cerrará la doble fecha ante Perú.
En la última práctica que realizó en el predio de Ezeiza, el DT Lionel Scaloni probó con Julián Álvarez y Lautaro Martínez juntos en la delantera. Así, crecen las chances que Messi vaya al banco de suplentes y entre en el segundo tiempo.
Con un lenguaje llano, el último técnico campeón del mundo celebra que a los jugadores "no les queme la pelota" pero también que sepan atrincherarse en la adversidad. La relación de su discurso con "la nuestra", el biotipo argentino y la exigencia para continuar ganando luego de llegar a la cima. Leer más
El DT recibió a la prensa en la previa del duelo por Eliminatorias.Se refirió al 10 pero también a la competencia interna del equipo.Y opinó sobre el partido del Mundial 2030 que se jugará en Argentina.
Scaloni: "Me gustaría el colorido del hincha visitante en el torneo local""Es muy raro que un jugador juegue de la misma manera en la selección que en su equipo. No creo que sea un problema para el entrenador de la selección. Son jugadores versátiles, la mayoría sabe jugar en 2-3 posiciones. Están acostumbrados. Está bueno"."Y sobre el campeonato argentino, se ve que es tremendamente competitivo. Es lo que todo el mundo valora. Sobre la estructura, no soy nadie para meterme en eso. Futbolísticamente es un torneo muy difícil en el que cualquiera le puede ganar a cualquiera. Y eso lo hace competitivo, que es lo que todo el mundo quiera. Pero me gustaría que esté el colorido del hincha visitante. Lo haría mucho más lindo".Scaloni, sobre el Mundial 2030: "Es un buen logro""Es una alegría que Argentina pueda jugar un partido del Mundial en su país. Es una alegría enorme y una satisfacción para todos. Me parece un buen logro. No podemos estar pensando en 2030. Todavía tenemos la clasificación al Mundial que viene. En cuanto a quiénes puedan estar: la selección va en continua evolución. ¿Si estoy yo? También será en base a los resultados. Será un orgullo enorme poder dirigir un partido de un Mundial en tu país".Scaloni, sobre MacAllister y Enzo Fernández"No sé si van a jugar los dos, si van a alternar. Es una pregunta un poco trampa. Tenemos a Leandro afuera, a Guido...pueden jugar los dos en la misma posición. Uno puede ser volante central o interno. A lo mejor, pueden darnos cosas los dos. Seguramente en el partido decidamos empezar de una manera y cambiarla y puede ser algo positivo para nosotros. Aunque puedan jugar en la misma posición, lo hacen de manera diferente y nos dan otras cosas".Scaloni: "No es un problema que Messi no juegue con Inter después de octubre""En lo que concierne a la selección, Messi va a estar en movimiento hasta fin de año. Siendo egoístas, a nosotros no nos perjudica mucho que no juegue nada a partir de fines de octubre Para la siguiente fecha FIFA él va a estar con entrenamientos y partidos, así que no es un problema. Y con lo que pasaré después no hablé con él, pero tendrá sus vacaciones merecidas y volverá a entrenar con su equipo más adelante. No trastoca mucho los planes de la selección":Scaloni: "Pensaremos el partido en base a lo que queremos hacer nosotros""No sé cómo prepararon ellos el partido, porque está todo muy hermético. Es evidente que nosotros como entrenadores analizamos cómo juega el rival y tomamos nuestros recaudos. La primera idea es hacer nuestro juego. Pensaremos el partido en base a lo que queremos hacer nosotros".Scaloni: "Que jueguen los dos 9 dependerá del partido""Han jugado los dos nueve. Han jugado juntos y de entrada. Con Jamaica. Estoy abierto a cualquier cosa. Ya me conocen. No es un problema. Dependerá del partido. No sería un inconveniente. Son de características diferentes. Lo de las bajas...sabemos que son bajas importantes, pero nunca nos hacemos eco de eso. Los que vienen son jugadores muy válidos, que pueden ganarse el lugar y dejar relegados a los demás. Eso es lo que buscamos: que puedan jugar y quedarse".Scaloni: "Hablaré antes del entrenamiento para ver si Messi juega de inicio o no""Todavía tenemos un entrenamiento. Para él es importante. A Messi lo vimos bien. Hablaré antes del entrenamiento para ver si juega de inicio o no. En base a eso el equipo puede cambiar. Tengo que hablarlo con él y que esté bien. Que estemos convencidos de que pueda jugar de inicio. Esa es la realidad. Se lo vio bien, suelto".
El entrenador de la selección argentina brindó una conferencia previa al partido ante Paraguay, donde no confirmó la titularidad de Lionel Messi, recuperado hace poco de una lesión.
"No recuerdo bien si han jugado alguna vez de inicio o en campo, pero no tendría problemas: si tienen que jugar, jugarían. Porque aparte de que son delanteros los dos, son diferentes, incluso Julián puede jugar más atrás. Pero todo equipo tiene que tener un equilibrio y nosotros creemos que puede haber momentos en los que puedan jugar. Están los dos en un gran nivel, y la decisión será siempre pensando en el bien del equipo y que nos puede dar uno u otro. Pero lo mejor que nos puede pasar es que estén los dos también y contentos". La frase de Lionel Scaloni permite comprender que los interrogantes en la selección argentina no son muchos, que el entrenador tiene claro qué futbolistas son la base de su estructura, pero que en el centro del ataque la cuestión es diferente, porque los dos candidatos para ocupar un lugar tiene una actualidad que lo ponen en una encrucijada: Lautaro Martínez y Julián Álvarez son los que más hacen dudar al DT en cada citación en esta ruta de eliminatorias.Para esta doble jornada que tiene en el calendario a Paraguay, este jueves en el Monumental, y el martes 17, a Perú, en Lima, no será diferente a lo que sucedió en los duelos ante Ecuador y Bolivia en los partidos en los que Scaloni tuvo que optar y en esa elección lo que prevaleció fue la cita a La Paz, para la que era bueno medir las energías y las características físicas para semejante desafío. Es por eso que ante Ecuador salió desde el arranque Lautaro Martínez y en el estadio Hernando Siles, frente a Bolivia el titular fue Julián Álvarez.La jerarquía de los dos es innegable y el momento que atraviesan pone en este escenario a Scaloni. Lautaro Martínez es capitán de Inter y cada fin de semana aumenta su cuenta goleadora en Italia. El último sábado marcó su décimo tanto en ocho partidos de la temporada de la Seria A, al anotar en el empate 2 a 2 de Inter frente a Bologna. El bahiense se consolida al frente de la tabla de artilleros de Italia, con el doble de goles que sus escoltas Domenico Berardi (Sassuolo) y Víctor Osimhen (Napoli). Martínez lleva 38 goles en el año con Inter y sólo el noruego Erling Haaland (41) tiene más gritos, en las 5 ligas top de Europa (Premier League, la Serie A, la Liga de España, la Bundesliga y la Ligue 1).Mientras que Julián Álvarez, a los 23 años, cosecha en cada fin de semana los elogios de Pep Guardiola que en esta segunda temporada del delantero argentino lo tiene como una de sus piezas principales en el ataque del Manchester City. Comenzó la Premier como titular y con una asistencia en la victoria 3-0 ante el recién ascendido Burnley y en el debut en esta temporada de Champions, con un doblete ante Estrella Roja se ubica como uno de los artilleros del equipo junto con Erling Haaland. Julián lleva seis goles en 13 partidos en este comienzo de temporada.Más allá del presente de cada uno, quizá pueda pensar en la elección final de Scaloni para inclinarse por uno o por el otro, que Lautaro Martínez fue una de las grandes apuestas de 'recambio' que probó el entrenador en su desembarco como conductor principal de la selección argentina. El delantero bahiense junto con Cuti Romero, Rodrigo de Paul y Leandro Paredes fueron fundamentales en las eliminatorias rumbo a la Copa Mundial 2022 (Lautaro fue el máximo anotador junto a Messi, con siete goles cada uno) y en la Copa América 2020 marcó tres tantos.Scaloni parece ser lo suficientemente pragmático para jugar con los dos, así como ya lo hace Guardiola con Álvarez-Haaland en el Manchester City. Ahora bien, en esta doble fecha de eliminatorias se da la particularidad que hay varias lesiones y podría cambiar la ecuación usual del staff técnico de la selección argentina. Es que Scaloni suele preparar los partidos acorde a lo que puedan ofrecer los rivales y en ese escenario es lógico que entre Julián y Lautaro se repartan minutos, aunque con la ausencia de Di María, Dybala y Ángel Correa, no sería descabellado pensar en que recurra al "doble 9â?³ para alguno de los dos partidos: ante Paraguay y ante Perú.Y el dilema se plantea porque se puede creer que pueden superponer sus funciones, aunque ya demostró Julián Álvarez que puede jugar por detrás otro centrodelantero. Por el momento disputaron cuatro encuentros como compañeros de ataque en la selección argentina: el primero fue por las eliminatorias sudamericanas, en el empate 1-1 ante Chile, el 4 de junio de 2022, después compartieron otro puñado de minutos frente a Bolivia, en la Copa América, en la goleada por 4-1, en la jornada en la que más minutos sumaron juntos fue en un amistoso ante Jamaica, que terminó 3-0 (en ese partido, en los Estados Unidos compartieron casi una hora de ataque y Julián marcó uno de los goles), y el último antecedente fue en el recordado 1-2 ante Arabia Saudita en el debut de la Copa del Mundo de Qatar 2022. Las estadísticas indican que jugaron apenas 142 minutos como pareja de ataque.El amisto con Jamaica con doble 9Lo concreto es que Scaloni evaluará cada alternativa, cuenta también con jugadores como Nicolás González, Alejandro Garnacho y Lucas Beltrán para reformular el ataque ante la ausencia de Di María, por lo tanto, será cuestión de medir cómo responden en los próximos tres días de entrenamientos que realizarán en Ezeiza, el cuerpo técnico evaluará las cargas de cada uno de los integrantes del plantel y ahí comenzarán a resolver si finalmente será una fórmula de "doble 9â?³ la que aplicarán para el duelo con Paraguay.En principio lo que la selección tiene es un problema de abundancia y entre tanto lujo Scaloni buscará la alternativas más ofensivas para un equipo que es campeón del mundo.
El ex River ingresó en el complemento para convertir y asistir en el triunfo del Manchester 3-1 sobre el Leipzig. Además, Barcelona y Atlético Madrid también ganaron sus partidos. Leer más
El equipo nacional enfrenta a Paraguay y Perú, el 12 y 17 de octubre.Farías, Alcaraz y Pellegrino se suman a la convocatoria para entrenar con el Sub 23 de Mascherano.
Finalmente Lionel Scaloni definió la lista de jugadores para la doble fecha de eliminatorias, en la que la selección argentina se enfrentará con Paraguay el 12 de octubre en el Monumental y con Perú, en Lima, el 17 del actual. Se confirmó la ausencia de Ángel Di María y también se despejaron las dudas acerca de la presencia del capitán, ya que Lionel Messi está en la nómina.El entrenador argentino continuó con su convocatoria amplia, con 34 futbolistas, con varios juveniles para que esté cerca del mundo de selección y que le permitan a Javier Mascherano tenerlos cerca para la preparación del Sub 23, que jugará el Preolímpico en enero.#SelecciónMayor Lista de convocados ð??¦ð??· para los próximos encuentros ante Paraguay y Perú, correspondientes a la Fecha FIFA de Eliminatorias. pic.twitter.com/W5pReELCAK— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) October 5, 2023La lista que dio Scaloni, como en cada convocatoria, tiene algunas particularidades. Si bien se destaca la presencia de Messi que todavía no volvió a jugar en Inter después de la molestia que sintió en el partido con Ecuador y que se profundizó cuando actuó ante Toronto, en la MLS, y la ausencia de Ángel Di María, con una molestia muscular confirmada en el último juego de Benfica, y el entrenador argentino volvió a incluir en la lista a Marcos Acuña, Giovani Lo Celso, Paulo Dybala, Lucas Martínez Quarta y Lucas Ocampos. Dentro de las novedades, Scaloni convocó a Marco Pellegrino (Milan), Carlos Alcaraz (Southampton), Facundo Farías (Inter Miami), tres juveniles que no estuvieron hasta el momento en los llamados del entrenador argentino. La idea de sumarlos al plantel de los campeones del mundo no sólo obedece a sumarlos al universo selección mayor, sino que es para que este grupo de futbolistas pueda sumar rodaje junto al grupo de la Sub 23, como sucedió con Lucas Esquivel (Athletico Paranaense) Bruno Zapelli (Athletico Paranaense), que fueron parte de la nómina en la doble jornada de eliminatorias anterior.En lo que respecta a las bajas, sobresalen la del defensor Lisandro Martínez, que fue operado en los últimas días por sus problemas en el quinto metatarsiano del pie derecho y el delantero Ángel Correa, que no se recuperó perfectamente del esguince de rodilla. Estos nombres se suman al del arquero Gerónimo Rulli, que ya no estuvo disponible para la anterior citación por un problema en el hombre. Y tampo aparecen los nombres de jugadores que forman parte habitual de este proceso como Facundo Medina y Giovanni Simeone. Además, los que en esta oportunidad no están en la lista y sí estuvieron ante Ecuador y Bolivia, son los nombres de Marcos Senesi, Facundo Buonanotte y Alan Velasco.Noticia en desarrollo.
La revista británica Four Four Two armó un ranking con los mejores 100 entrenadores de la historia.El DT de la Selección no fue incluido.Apenas hay 13 sudamericanos.
La revista inglesa FourFourTwo dio a conocer este miércoles su propio ranking con los 100 mejores DT en la historia del fútbol, un listado que generó cierta controversia entre los hinchas argentinos. Dentro de la nómina, que hace mención a reconocidas figuras tales como Pep Guardiola y Alex Ferguson, no se tuvo cuenta al entrenador que sacó campeón a la Argentina en la última Copa del Mundo.En lo que a directores técnicos argentinos refiere, el portal británico destaca el trabajo de Diego "Cholo" Simeone, Luis Alberto Carniglia, Carlos Salvador Bilardo, Cesar Luis Menotti, Carlos Bianchi y Marcelo Bielsa. Sin embargo, de la labor emprendida por el DT oriundo de Pujato, la revista no hace mención alguna.Fuera de aquella discusión, 442 hace un extenso repaso de los nombres que causaron gran impacto en la escena futbolística aún estando fuera del campo de juego. Y, para la revista británica, no hay entrenador que pueda ser rival del escocés Alex Ferguson, el DT más ganador de la historia de Manchester United y a quien asignaron el primer lugar.Detrás de Ferguson, se posicionan el neérlandeses Rinus Michels -artífice de La Naranja Mecánica- y su sucesor Johan Cruyff, el ícono del Liverpool Bill Shankly y la leyenda española Pep Guardiola. Cierra el top ten de mejores DT personajes como Arrigo Sacchi, Matt Busby, Helenio Herrera, Ernst Happel y Valeriy Lobanovskyi.Herrera es el único argentino que figura entre los diez de arriba, y entre el top 50 solo se puede encontrar a Simeone, símbolo de Atlético de Madrid, que ocupa el puesto 43. Carniglia se encuentra más abajo en el 58, luego los campeones del mundo Bilardo y Menotti figuran en el 65 y 68 respectivamente, Bianchi quedó en el 70 y completa el top 100 Bielsa, actual seleccionador de Uruguay, en el 77.Los 100 mejores entrenadores en la historia del fútbol, según 442Alex FergusonRinus MichelsJohan CruyffBill ShanklyPep GuardiolaArrigo SacchiMatt BusbyHelenio HerreraErnst HappelValeriy LobanovskiBrian CloughJose MourinhoMarcello LippiGiovanni TrapattoniVicente del BosqueMiguel MuñozCarlo AncelottiOttmar HitzfedlNereo RoccoLouis van GaalBela GuttmannBob PaisleyArsene WengerFabio CapelloHerbert ChapmanAlf RamseyMario ZagalloJosé VillalongaJurgen KloppJock SteinHelmut SchonJupp HeynckesKenny DaglishViktor MaslovBill NicholsonZinedine ZidaneGuss HIddinikUdo LattekLuiz Felipe ScolariJill EllisRafael BenitezAlbert BatteuxDiego SimeoneTela SantanaBill StruthBobby RobsonOtto RehhagelLuis AragonesAime JacquetGeorge GrahamJimmy HoganSven-Goran ErikssonFranz BeckenbauerWillie MaleyCarlos Alberto ParreiraDon RevieFrank RijkaardLuis CarnigliaVittorio PozzoTomislav IvicNevio ScalaStefan KovacsEmerich JeneiFernando SantosCarlos BilardoJoachim LowGavriil KachalinCesar Luis MenottiHennes WeisweilerCarlos BianchiHoward KendallDettmar CramerDidier DeschampsTina TheuneWalter SmithGuy RouxMarcelo BielsaLeo BeenhakkerEnzo BearzotSeep HerbergerSilvia NeidFulvio BernardiniGeorge RamsayAlberto SuppiciRichard Moller NielsenVic BuckinghamMircea LucescuStan CullisJupp DerwallClaudio RanieriRaymond GoethalsJuan López FontanaAntonio ConteFerruccio ValcareggiHassan ShehataGerard HoullierRoberto ManciniVaclav JezekFatih TerimRoy Hodgson
La publicación británica 442 reveló sus entrenadores preferidos.Allí están Bilardo, Menotti, Simeone y Bielsa, entre otros.Pero el campeón del Mundial 2022 no está en la lista.
Uno de los habituales convocados por Lionel Scaloni para la selección argentina sufrió una lesión de rodilla y se perderá la próxima doble jornada de Eliminatorias mundialistas.
La mujer, que había tenido al DT en sus últimos años en la Primaria, tenía 82 años.El mensaje de despedida de la escuela donde trabajó toda su vida.
Todo lo que toca Lionel Scaloni lo transforma en oro. Desde su llegada a la selección argentina de fútbol como entrenador ganó la Copa América, la Finalissima y la Copa del Mundo, convirtiéndose en el primer argentino en poder lograr los dos torneos más importantes a nivel selección. Pero su varita mágica también funciona fuera del campo de juego, ya que en una entrevista mencionó el emprendimiento de su hermana Carolina y las redes sociales de la pastelería explotaron de pedidos y seguidores."Se cree He-Man": el desopilante elogio de Lionel Scaloni para "Cuti" Romero que sorprendió a todosLionel Scaloni se convirtió en uno de los argentinos más queridos no solo por la cantidad de trofeos que logró, sino también por su manera de ser a la hora de declarar o dar una opinión. Esta semana se viralizó en redes sociales por una mención a la pastelería de su hermana que no quería hacer porque sabía las consecuencias que podía llegar a tener su palabra.Luego de la doble victoria en las dos primera fechas de las Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador y Bolivia en La Paz, el entrenador argentino dio una entrevista para el canal de Twitch, AFA Studio, donde se refirió al emprendimiento de su hermana en el final del diálogo por insistencia que tuvo detrás de cámara para que la mencione en vivo.El insólito error de la alcaldesa de La Coruña al presentar a Lionel Scaloni y la reacción del entrenador"Ella cree que porque yo le haga promoción va a vender más, ¿quién le va a ir a comprar si está en Pujato?", manifestó el campeón del mundo y luego recordó la publicidad que le hizo en una historia de Instagram junto a sus padres.La mención de Lionel Scaloni al emprendimiento de su hermana CarolinaLuego de la obtención del Mundial, Lionel Scaloni comenzó a darle un relativo uso a su cuenta personal de Instagram y en una de las historias compartió una selfie junto a sus padres sentados en la mesa de la casa en Pujato. "Nada mejor que estar en familia y disfrutar las medialunas de Scala Bakery", indicó en su momento, aunque todo se trató de una estrategia de marketing de la hermana, según confesó.Un poco resignado con el pedido de su hermana, manifestó: "No hacemos envíos al interior, ¿cómo hace? Aparte cómo se enteró de que estoy acá si no le dije a nadie... bueno, se llama Scala Bakery. Hace de todo. Desde tortas hasta medialunas, muy ricas". Los conductores, Sebastián del Río y Sebastián Fernández, le insistieron con mostrar más de este emprendimiento, pero el entrenador se sentía un poco cohibido con la situación.De todas maneras, Scaloni advirtió la peligrosidad de esto. "Se va a desbordar, ella hace todo sola". A pesar de la advertencia, el entrenador vaticinó lo que iba a suceder después de sus declaraciones. El video se volvió viral en TikTok y miles de usuarios fueron a seguir a la panadería en su cuenta de Instagram. En primera instancia, de 2.600 seguidores escaló a 180 mil, pero luego la situación se desbordó y ahora supera los 380 mil.Lionel Scaloni observó la goleada del Inter Miami y compartió un momento con Celia, la mamá de Lionel MessiCalorina, la menor de los Scaloni, tuvo que hacer un cambio de esquema en el manejo de su emprendimiento luego de la mención de su hermano ya que se vio completamente desbordada.La panadería ahora ofrece opciones de envío a Pujato y alrededores, pero aclara que los pedidos deben hacerse con 72 horas de anticipación. Entre la amplia variedad, la panadería, especializada en pastelería y laminados, cuenta con tiramisú, mousse de chocolate, cheesecake, brownies, chocotorta y carrot cake, entre muchas otras delicias. Delicias que un campeón del mundo probó, recomendó y ahora, un poco, descontroló.
Además de sumar 19 victorias invictas en eliminatorias como DT, Scaloni ha estado tres veces en la altura de La Paz y en todas se ha vuelto con una victoria. Leer más
En la última edición, Argentina arrasó con los premios tras conquistar el Mundial de Qatar.Para la próxima sólo se computan los rendimientos tras la final que consagró a la Scaloneta.Entre los más destacados aparece Manchester City, con una lluvia de nombres.
La antinomia eterna entre César Luis Menotti y Carlos Bilardo, fogoneada por el periodismo deportivo "paleozoico", que afortunadamente derramó apenas vestigios en las nuevas y actuales generaciones, tuvo un punto de contacto en el que sucumbieron las dos escuelas más influyentes de la historia del fútbol argentino.Campeones del mundo con continuidad en sus procesos, tanto "El Flaco" como "El Narigón" encontraron cierto recambio para la defensa de la corona, pero al mismo tiempo llevaron a la cita máxima algunos nombres que probablemente ya estaban pasados en su fecha de vencimiento para una competencia de semejante envergadura.Menoti bebió de la fuente del campeón mundial juvenil de 1979 y así incluyó a Barbas, Maradona, Ramón Díaz y Calderón en los lugares de Houseman, Alonso, Luque y Ortiz. Bilardo probó durante cuatro años decenas de nombres para reemplazar a Brown, Valdano, Enrique y Pasculli y se decidió por Simón, Balbo, Basualdo y Caniggia, entre otros. Más allá de esa brisa de aire fresco que renovó parte del grupo, la gratitud por los viejos "soldados" que los habían transformado en técnicos campeones del mundo, el conocimiento absoluto de la idea y la fidelidad inquebrantable, inclinaron la balanza para que varios se quedaran dentro del plantel aún cuando su plenitud ya era parte del pasado.La mejor actuación de la historia del seleccionado jugando como visitante en la altura, confirmó que este equipo no solo es el actual campeón del mundo, sino que se siente como tal y ejerce en consecuencia. La comprensión del plan, ejecutado a la perfección, redujo los efectos de la altura tanto como al elenco boliviano, a meros detalles que el equipo atravesó con seriedad, brillantez e inteligencia. Esfuerzos medidos, disciplina táctica, solidaridad y mucho pase al pie respetando la consigna de agruparse a la pelota, armaron un combo cuyo resultado fue una verdadera exhibición de una hora y media. El momento imperial de Romero, la infatigable dinámica de De Paul, la plasticidad para cambiar de roles sin perder su esencia de Enzo Fernández y Mac Allister y la lucidez de un Di María en paz con su alma y con su fútbol, fueron una fiesta para aquellos que pagaron una entrada para ver al mejor equipo del planeta y para el mejor de todos, que se divirtió desde el banco viendo una función perfecta.Como capitán del barco, Scaloni jamás pierde el foco ni cae en la tentación que propone el canto de las sirenas triunfalistas. Claro que disfruta, pero repite hasta el hartazgo la palabra "competir" para que a todos les quede claro que aquellos que piden pista, serán el mejor incentivo para que los campeones del mundo no decaigan en su rendimiento. Su aprendizaje y crecimiento, evidente tanto en sus declaraciones como en su gestión y planificación de los partidos, lo ubica siempre en el lugar justo y sus laderos del cuerpo técnico le garantizan una mirada complementaria para cada situación.Con tres años por delante hasta el mundial de 2026 y una Copa América dentro de diez meses, será interesante observar como el técnico resuelve una tarea no siempre valorada: administrar la abundancia. Con experimentados que siguen, tan vigentes pero más sabios que en sus tiempos de juventud, y los jóvenes que exponen un aplomo propio de veteranos, la ecuación es simple de ver y algo más compleja de resolver: poco espacio en la lista para un grupo más o menos nutrido de nuevos valores que piden pista.El "síndrome de la gratitud" todavía ni siquiera asoma en el horizonte del seleccionado, aunque es uno de los desafíos silenciosos que deberá sortear Scaloni a futuro.Hasta aquí, los campeones siguen de luna de miel con el fútbol y no hacen más que seguir cosechando merecidos elogios.Están bien ganados.
Leo no se encontraba en las mejores condiciones físicas desde el partido contra Ecuador. "Él mismo me lo pidió", confesó el DT oriundo de Pujato.
El entrenador de Argentina, exjugador del Deportivo de la Coruña o Mallorca, es un gran aficionado al ciclismo y soñaba con subir el puerto asturiano, uno de los más duros del mundo. Lo ha cumplido y este es el resultado