La víctima tenía 69 años y recibió el disparo mientras celebraba su retiro y el cumpleaños de su nieto. El atacante, según vecinos, estaba ebrio.
El 4 de noviembre de 1970, en California, una trabajadora social descubrió a Genie Wiley, una adolescente cuya contextura física correspondía a la de una niña de 7 años. La vida de la joven que estremeció a Estados Unidos y desafió los límites de la compasión
Un escuadrón encapuchado irrumpió en una fiesta vecinal y abrió fuego contra los asistentes, dejando múltiples víctimas. Este caso marcó el inicio de una de las peores violaciones a los derechos humanos en Perú
El apuñalamiento masivo ocurrido en un tren rumbo a Londres dejó once heridos y un detenido acusado de intento de asesinato. Las autoridades descartaron un ataque terrorista y apuntan a un hecho aislado. Leer más
El marido de la víctima fue quién encontró el cuerpo y llamó al 911. El caso quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°3, que encabeza el fiscal Daniel Roma, quien ya ordenó la intervención de la División Homicidios y un relevamiento de la escena del crimen. Leer más
SANTIAGO DEL ESTERO.- Fuentes judiciales dejaron trascender en las últimas horas que la niña de 9 años, Diana Gómez Russo, encontrada sin vida en su cama por su abuelo y con su madre sentada en el piso sosteniéndole la mano, murió por "sofocación".Ese primer detalle de la autopsia confirma la información que se filtró ayer a última hora en la que se señalaba que la madre de Diana, María de los Ángeles Russo, le había confesado a su padre que no solo le había suministrado psicofármacos. "Le di cuatro pastillas de clonazepam y la asfixié con este peluche", fue la frase que estremeció al abuelo de la víctima.Al mismo tiempo, el fiscal Mariano Gómez ordenó que la madre sea alojada en un centro de salud mental del interior, a pocos kilómetros de La Banda, lugar donde se cometió el crimen. Según los primeros peritajes, la madre presenta "severos trastornos mentales y se encuentra en estado de vulnerabilidad absoluta". Desde el entorno familiar confirmaron que ya estuvo anteriormente internada en ese lugar y en otros centros de salud mental anteriormente.El sitio digital local Info del Estero publicó ayer, en exclusiva, detalles de lo que fueron los primeros momentos desde que Néstor Russo, de 71 años, abuelo de Diana y papá de María de los Ángeles, se encontró con la escena en la habitación de la niña, con el cuerpo inerte de la niña en la cama y su progenitora, sentada en el piso, a un costado, acariciando la mano de la menor, en un estado de trance total y con la mirada perdida. Según consignó este medio el septuagenario le preguntó a su hija en reiteradas oportunidades que pasaba y al intentar despertar a la niña la noto con mucha rigidez, explotando en un grito desgarrador, a lo que su hija solo atinó a responder, balbuceando: "Le di cuatro pastillas de clonazepam y la asfixié con este peluche". Según fuentes de la investigación el abuelo tomó el muñeco y lo notó húmedo. Además, observó que de las fosas nasales y de la boca de la niña salían pelusas blancas, tratándose de algodones que también habrían sido colocados por la madre. Todos estos elementos fueron secuestrados por personal de criminalística.El caso de la muerte de Diana, de 9 años, sucedió en la ciudad de La Banda, distante a 7 kilómetros de la capital santiagueña, la segunda ciudad en importancia de la provincia y conmueve a todo Santiago del Estero. Todo parece indicar que sucedió en la noche del miércoles pasado, siendo descubierto recién en la mañana de ayer, cuando don Néstor Russo, vio la escena en la habitación de la niña de su nieta en la cama y la madre, su hija, sentada en el piso, con la mirada extraviada, sosteniéndole la mano.Los detalles y confirmación, como así también la probable imputación en contra de la mamá de la niña se conocerán a última hora de hoy, pero ya se filtraron las primeras conclusiones: Diana murió por sofocación, fue asfixiada y resta saber los resultados de la pericia toxicológica para determinar si efectivamente le fueron suministradas pastillas de clonazepam, tal como afirmó su madre. Las redes sociales santiagueñas de llenaron de mensajes de despedida y dolor y el Colegio Santiago Apóstol, donde la menor asistía decidió suspender sus actividades, entre ellas la Muestra Anual de Educación Física.
EL CAIRO.- Combatientes montados en camellos acorralaron a un par de centenares de hombres cerca de la ciudad sudanesa de Al Fashir el fin de semana y los llevaron a un embalse, gritándoles insultos racistas antes de empezar a dispararles, según afirmó un hombre que dijo haber estado entre ellos. Uno de los captores lo reconoció de su época escolar y le permitió escapar, contó. "Les dijo: 'No lo maten'", relató Alkheir Ismail en una entrevista realizada por un periodista local conocido por Reuters en la cercana ciudad de Tawila, en la región de Darfur. "Incluso después de que mataran a todos los demás: a mis amigos y a todos los demás". Según dijo, estaba llevando comida a familiares cuando fue capturado por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) el domingo y, como los otros detenidos, estaba desarmado. Ismail es uno de los cuatro testigos y seis trabajadores humanitarios consultados por Reuters que denunciaron que quienes huían de Al Fashir eran detenidos en aldeas cercanas, donde las RSF separaban a los hombres de las mujeres. En un testimonio previo, otro sobreviviente afirmó que después se escucharon disparos.Activistas y analistas venían alertando desde hace tiempo sobre la posibilidad de que las RSF perpetraran asesinatos por motivos étnicos si lograban tomar Al Fashir, el último bastión del ejército sudanés en Darfur. La oficina de derechos humanos de la ONU compartió otros testimonios el viernes y estimó que podrían haber sido ejecutados cientos de civiles y combatientes desarmados, crímenes que calificó como de guerra.La toma de Al Fashir por las RSF marcó un punto de inflexión en los dos años y medio de guerra civil. Desde entonces, una sucesión de imágenes ha revelado la magnitud del horror. En un video verificado por The New York Times, un único sobreviviente implora por su vida, rodeado de decenas de cuerpos y vehículos incendiados. Un comandante paramilitar conocido como Abu Lulu se inclina sobre el hombre, escucha sus súplicas y luego le dispara con frialdad antes de seguir caminando. Las escenas muestran también fosas comunes y milicianos cazando a civiles mientras huyen.Las imágenes desataron una ola de condenas internacionales y reavivaron el temor de que Darfur esté entrando nuevamente en un ciclo de violencia genocida similar al que conmocionó al mundo hace dos décadas. En Naciones Unidas y en capitales occidentales, funcionarios denunciaron el accionar de las RSF, que combaten al Ejército desde el inicio del conflicto y que recientemente anunciaron un gobierno paralelo. Algunos pidieron sanciones contra su presunto patrocinador, los Emiratos Árabes Unidos.Condena internacionalEn una sesión de emergencia convocada por Gran Bretaña diplomáticos y altos cargos de la ONU condenaron las matanzas tras alertas crecientes de asesinatos selectivos por motivos étnicos. "La situación es simplemente horrorosa", dijo Martha Ama Akyaa Pobee, subsecretaria general de la ONU para África. "La oficina de derechos humanos de la ONU ha documentado violaciones graves, incluidos informes creíbles de asesinatos masivos y ejecuciones sumarias durante registros casa por casa y mientras civiles intentaban huir de la ciudad. Las comunicaciones han sido cortadas. El contexto es caótico. Pese a las promesas de proteger a los civiles, la realidad es que nadie está a salvo en Al Fashir. No existe un corredor seguro para salir".Pobee añadió: "El apoyo externo está alimentando el conflicto. Armas y combatientes siguen llegando a Sudán, agravando aún más la situación desesperada".Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, advirtió que "Al Fashir, ya escenario de niveles catastróficos de sufrimiento humano, ha descendido a un infierno aún más oscuro". Condenó, además, el asesinato de casi 500 personas en el hospital materno saudí y señaló que decenas de miles huían hacia Tawila, donde mujeres y niños enfrentan extorsión, violencia y secuestros.En una declaración, el Consejo de Seguridad condenó "las atrocidades denunciadas cometidas por las RSF contra civiles, incluidas ejecuciones sumarias y detenciones arbitrarias", y advirtió sobre un impacto "devastador" para la población.Frente al creciente repudio, el líder de las RSF, el teniente general Mohamed Hamdan, afirmó en un mensaje en redes que sus fuerzas cometieron abusos y prometió responsabilizar a "cualquier soldado u oficial que haya cometido un crimen". Más tarde, las RSF dijeron haber detenido a Abu Lulu, el comandante que apareció en el video. Sin embargo, negaron una denuncia de la OMS que afirmó que 460 personas fueron asesinadas en un hospital de Al Fashir, pocos días después de que la ciudad cayera tras un asedio de 18 meses que obligó a residentes a comer alimento para animales.La guerra civil sudanesa, considerada la peor crisis humanitaria del mundo, ha desplazado a 12 millones de personas, extendido la hambruna y dejado hasta 400.000 muertos, según estimaciones. En Al Fashir la situación solo se agravó: las comunicaciones siguen cortadas y los videos difundidos por los propios combatientes muestran cuerpos esparcidos en una sala de la universidad y milicianos rematando a un sobreviviente que levantaba el brazo en señal de auxilio.Se estima que 260.000 civiles estaban atrapados en la ciudad cuando las RSF tomaron la principal base militar. Miles intentaron huir, pero solo un pequeño número logró llegar a zonas seguras. Muchos relataron que el camino estaba cubierto de cadáveres. Unas 5000 personas alcanzaron Tawila, a 65 kilómetros al oeste, informó Mathilde Vu, del Consejo Noruego para Refugiados. "Las personas que llegaron hablan de cuerpos en la ruta y de ser detenidas varias veces antes de llegar", dijo. "A los hombres los separan y detienen". El trayecto está plagado de "extorsión, arrestos arbitrarios, detenciones, saqueos, violencia sexual y hostigamiento", señaló la organización.Quienes sobreviven terminan en campamentos saturados, donde escasean alimentos, agua y refugios y son frecuentes los brotes de enfermedades. "Están a salvo de los bombardeos y los ataques, pero no del sufrimiento", concluyó Vu.Agencia Reuters y The New York Times
El incidente ocurrió hace seis años en una escuela de Virginia.Cómo ocurrió el hecho y cómo el niño accedió al arma.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático, COP30, se realizará en la ciudad de Belém en noviembre. El secretario general de la ONU expresó su preocupación. El debate sobre cómo combatir a los carteles de la droga.
Más de 50 cuerpos fueron hallados alrededor de los asentamientos tras el operativo policial contra el Comando Vermelho."Hay personas allí que fueron sometidas y asesinadas fríamente", denuncian.
RÍO DE JANEIRO.â?? Entre sollozos, vecinos de una favela del norte de la ciudad colocaron más de 50 cuerpos alineados en una plaza la mañana de este miércoles, un día después de la operación policial más sangrienta en la historia de Río de Janeiro. Las imágenes, constatadas por la AFP, mostraban cadáveres tendidos en el suelo, algunos con signos de ejecución, en un escenario de horror que dejó al país en estado de conmoción.Hasta el momento no hay información oficial sobre si los cuerpos forman parte del balance de al menos 120 presuntos criminales muertos informado por el gobierno de Río, además de cuatro policías fallecidos. Consultada por la AFP, la asesoría de la gobernación indicó que "no hay por ahora información sobre los cuerpos encontrados por los vecinos". Los cadáveres fueron dispuestos cerca de una de las principales avenidas del Complexo da Penha, una de las zonas donde tuvo lugar la Operación Contención, en la que participaron unos 2500 agentes fuertemente armados, apoyados por blindados, helicópteros y drones. El operativo buscaba debilitar al Comando Vermelho (CV), el principal grupo del narcotráfico de la ciudad."Fue una película de terror"En el límite entre los complejos del Alemão y de la Penha, los propios vecinos se organizaron para rescatar los cuerpos que habían quedado dispersos en una zona boscosa conocida como Vacaria. Desde la noche del martes, un grupo de voluntarios y familiares comenzó a trasladarlos hasta la Praça do Inter, en Vila Cruzeiro. Para las nueve de la mañana del miércoles, los habitantes ya habían contabilizado 56 cadáveres."Fue una película de terror. Donde miraba, cada sendero tenía unos cinco cuerpos. El olor a gas lacrimógeno todavía nos hacía doler la cabeza. También había rastros de sangre", relató un repartidor de 31 años que participó en el rescate. Los primeros cuerpos fueron llevados en una combi al Hospital Getúlio Vargas, el más cercano, pero el grupo fue interceptado por policías que los amenazaron con llevarlos a la comisaría. Por temor, decidieron dejar el resto frente a una guardería de Vila Cruzeiro."Encontramos a uno con una granada en la mano y otra sin el seguro. Lo dejamos ahí; no sabíamos qué hacer. La angustia es grande, una tristeza inmensa. Conocía a muchos desde la infancia, pero cambiaron de vida después", dijo el hombre. "La forma en que fueron hallados es de ejecución: había gente atada con un tiro en la frente."Vecinos y organizaciones sociales denunciaron que las víctimas mostraban signos de tortura. "Hay personas ejecutadas, muchas de ellas con un tiro en la nuca o por la espalda. Esto no puede ser considerado seguridad pública", señaló el activista comunitario Raul Santiago, de 36 años. El abogado Albino Pereira Neto, que representa a tres familias, agregó: "Se ven marcas de quemaduras, personas amarradas, gente que fue sometida y asesinada fríamente".El martes, Río vivió escenas de combate: hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y presuntos criminales que usaron autobuses como barricadas y drones para lanzar explosivos, según las autoridades. La magnitud del operativo paralizó la ciudad: escuelas suspendieron clases, el transporte público colapsó y miles de personas quedaron varadas sin poder regresar a sus hogares.El Centro de Operaciones del municipio confirmó el miércoles que Río de Janeiro continuaba en nivel de alerta 2 desde la tarde del martes. Durante la jornada, al menos 71 colectivos fueron secuestrados por narcotraficantes y utilizados como barricadas en distintos puntos de la ciudad. Numerosos comercios cerraron por orden del crimen organizado, mientras el tránsito colapsaba ante los bloqueos y la falta de transporte. Aunque al amanecer el metro, los trenes y las barcas retomaron su funcionamiento habitual, las autoridades pidieron a los ciudadanos extremar la precaución y evitar desplazamientos innecesarios.Una ciudad en pausaAl caer la noche, el miedo vació las calles. "Parece Covid-19, ¿no? Muy extraño", dijo una mujer que paseaba a su perro por la Plaza Varnhagen, en la Tijuca. El comentario reflejaba la sensación general: un silencio sepulcral que evocaba los días más duros de la pandemia.En la Zona Norte, lugares emblemáticos como el Boulevard 28 de Setembro en Vila Isabel o el barrio del Grajaú amanecieron desiertos. En el Engenho Novo, la autopista Grajaú-Jacarepaguá permaneció bloqueada durante horas. En el Sur, bares y restaurantes de Laranjeiras, Copacabana e Ipanema permanecieron cerrados. "En una noche normal estaría viendo un partido, pero hoy solo quiero llegar a casa", contó un vecino.Incluso Botafogo â??elegido por Time Out como una de las zonas más "cool" del mundoâ?? perdió su vida nocturna habitual. Ni autos ni peatones transitaban por la Rua Arnaldo Quintela. La avenida Atlântica, símbolo de una ciudad que "nunca duerme", quedó vacía.El gobernador de Río, Cláudio Castro, ordenó reforzar el patrullaje en todo el estado, especialmente en las autopistas, accesos metropolitanos y transporte público. Desde Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó una "reunión de urgencia" con el gobernador y envió una delegación ministerial a Río para evaluar la crisis.Organismos internacionales y organizaciones civiles condenaron la operación. La ONU se declaró "horrorizada", mientras que una treintena de entidades, entre ellas Amnistía Internacional, denunciaron que la acción dejó a la ciudad "en un estado de terror".Agencia AFP y O Globo
Luego de una denuncia del Acnur y de Unicef, el 25 de octubre de 2007 la policía de Chad impidió el despegue de un avión que llevaba a 103 niños africanos a Europa en una supuesta "misión humanitaria". La oscura intervención de Nicolás Sarkozy para lograr la impunidad de los responsables
Un mes después del hallazgo de los cuerpos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, las víctimas del triple crimen de Florencio Varela, se conocieron las imágenes de la escena del triple crimen. Se trata de una filmación hecha por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires cuando inspeccionaron en la casa donde mataron a las tres chicas."Es como que todo está trapeado, la pared trapeada. Todo esto es manches de sangre. Olor a mucha lavandina. La tele [por el televisor] está trapeada. La cortina tiene manchitas de sangre, los marcos de la puerta y los muebles [también tienen sangre]. Así que vamos a resguardar y esperar que venga la Policía Científica", explica en la filmación, a la que tuvo acceso LA NACION, un detective mientras recorría la casa y era filmado por un compañero.La escena del crimen fue una casa situada en Chañar 702 en Villa Vatteone, en el partido de Florencio Varela.Hoy, además, se conoció el pedido de prisión preventiva presentado por los fiscales de La Matanza Adrián Arribas, Claudio Fornaro y Diego Rulli para ocho de los detenidos por su presunta participación en el triple crimen."Respecto a las características del hecho, se desprende el alto grado de agresividad demostrado por parte de los encausados, quienes no conformes con llevar a cabo la sustracción en estudio, mutilaron salvajemente a las víctimas hasta conducirlas al inevitable desenlace fatal, lo que demuestra a las claras su total desprecio por la vida humana en su máxima expresión", sostuvieron los representantes del Ministerio Público en un dictamen de 277 páginas presentado ante el juez de Garantías Fernando Pinos Guevara, magistrado que interviene en el expediente.Los fiscales pidieron la presión preventiva para Celeste González Guerrero, de 28 años; Milagros Florencia Ibañez, de 20; Iara Daniela Ibarra, de 19; Matías Agustín Ozorio, de 28; Maximiliano Parra, de 18; Víctor Sotacuro Lázaro, de 41; Miguel Ángel Villanueva Silva, de 25, y Ariel Jiménez, de 29, porque, según sostuvieron, "existen indicios vehementes de que los imputados tratarán de eludir la acción de la Justicia, teniendo en cuenta las características y la violencia, frialdad, e impunidad con la que se comportaron a lo largo de la ejecución del hecho, como así la pena en expectativa del delito que aquí se les imputa".El noveno detenido, Tony Janzen Valverde Victoriano, apodado Pequeño J y considerado, en su momento, el autor intelectual del triple crimen, está detenido en Perú, su país natal, mientras se tramita su extradición a la Argentina.Además de la prisión preventiva, los representantes del Ministerio Público le solicitaron al magistrado que decline su competencia en favor del fuero federal "en razón a que en el caso en estudio debe prevalecer el aspecto destinado a propender una persecución penal estratégica y que tal como veremos, la intervención de la Justicia Federal se vislumbraba como la mejor solución para asegurar una mayor eficacia de la investigación y cumplir con los fines de la ley 23.737, vinculada a los delitos de estupefacientes, en la que participan organizaciones multiterritoriales".En su presentación, los fiscales sostuvieron que "entre las 22 del 6 de septiembre pasado y las 21.30 del 19 del mismo mes, en lugar indeterminado, presumiblemente varias personas (no identificadas a la fecha) organizadas mediante un previo plan común, acordaron la sustracción de varios kilos de sustancias ilícitas (provenientes del tráfico de drogas y destinadas a la venta al menudeo en Florencio Varela) a una organización de estructura celular con clara estabilidad y permanencia en el mercado del narcotráfico y que se encuentra integrada por Villanueva Silva, González Guerrero, Valverde Victoriano, Ozorio, Giménez, Sotacuro Lázaro, alias El Duro, Ibañez, Manuel David Valverde Rodríguez, David Gustavo Morales Huamani, apodo el loco David o el Tarta, Alex Roger Ydone Castillo, Parra, Ibarra, y NN Caucasico, -entre otros que conforman la comunidad delictiva".Los autores del robo de la droga habrían sido allegados a las víctimas del triple crimen, según explicaron Arribas, Fornaro y Rulli."Por medio de maniobras de engaño, y ardides -aprovechándose de su especial condición de vulnerabilidad-, integrantes de la organización narco criminal lograron establecer un vínculo de confianza con Lara, Morena y Brenda por lo que el 19 de septiembre pasado, a las 21.29, en las inmediaciones de la Quila y El Tiburón, en Ciudad Evita, en La Matanza, consiguieron que las chicas subieran a una camioneta Chevrolet Tracker blanca Trucker en la que viajaban al menos tres personas. En el vehículo fueron trasladadas a una casa de Florencio Varela [la escena del triple crimen], donde supuestamente se realizaba una 'supuesta' fiesta'".La ejecución del plan criminalSegún se afirmó en el citado dictamen, "tran ingresar en la casa, los agresores les hicieron saber a las chicas [dos de 20 años y una de 15] sus verdaderas intenciones (recupero de la droga presumiblemente sustraída), por lo que retienen a las víctimas en contra de su voluntad, privándolas de esta manera ilegalmente de su libertad, obligándolas a permanecer en el lugar, para lo cual fueron maniatadas y amordazadas (que impedían su movilidad física y un eventual pedido de auxilio). En el referido contexto situacional y estando las víctimas en un completo estado de indefensión, es que al menos todos los antes nombrados, actuando de común acuerdo conforme a una convergencia intencional (delineada y planificada) previamente establecida, obrando de modo seguro, a traición y sin posibilidad de defensa, es que con claras intenciones de causar la muerte de las mismas para ocultar el hecho delictivo cometido previamente, y mediante el empleo de golpes de puño, patadas, como así con la utilización de elementos filo punzo cortantes comenzaron a lesionar a las víctimas de manera tal a que previo a llegar al designio criminal final con su accionar aumentaron de forma deliberada, e inhumana el sufrimiento de las jóvenes, provocándoles lesiones agónicas (amputaciones, luxofracturas -entre otras-) que indefectiblemente las fueron llevando a la muerte. Tras haber logrado el objetivo del plan homicida, las tres víctimas fueron enterradas en la propiedad en un pozo que fuera realizado con anterioridad al arribo de las mismas a la morada, como así se deshicieron de la camioneta a bordo de la cual trasladaran a las víctimas".
Dos familias enfrentadas por una sangrienta disputa barrial generaron una tragedia. Un chico de apenas ocho años fue víctima de esa pelea en los pasillos de un complejo habitacional en la zona conocida como Valle Grande, en San Juan. Fue alcanzado por uno de los proyectiles que se intercambiaron sus familiares y otro clan por motivos que la Justicia intenta determinar. La pequeña víctima, identificada como Emir Barboza, murió al recibir un disparo en el tórax.La jefa de Policía de San Juan, comisaria Cintia Álamo, confirmó en Radio Sarmiento que "se trató de un enfrentamiento entre familias que son enemigas en la zona" y calificó lo sucedido como "una noticia muy lamentable para toda la sociedad", según consignó el periódico El Zonda.La jefa policial confirmó que "la familia del menor había estado también en la parte del conflicto" y que el pequeño "fue trasladado al hospital por sus propios familiares, pero llegó sin vida".De acuerdo con las declaraciones de testigos y el reporte policial, los incidentes en ese lugar habían comenzado varias horas antes del mortal disparo, registrado anteanoche. Los enfrentamientos, en su origen, no habían incluido el uso de armas de fuego, por lo que ambas familias fueron dispersadas por los grupos policiales que llegaron a ese barrio para pacificar la zona. Agentes motorizados recorrieron luego ese sector en un intento de evitar nuevos choques entre esos clanes, pero todo cambió cuando aparecieron revólveres. Testigos aseguraron que se escucharon al menos cinco estampidos. Las balas se dirigieron al lugar donde estaba reunida parte de la familia Barboza. Allí estaba el pequeño Emir, jugando en la calle, ajeno al enfrentamiento entre los mayores. No sobrevivió.Los policías que estaban en la zona por los incidentes previos lograron no solo contener una escalada mayor de violencia, sino que también arrestaron a siete sospechosos y secuestraron un revólver. Las autoridades aguardaban el resultado de la autopsia para establecer el calibre de la bala que mató al chico de ocho años y contar con un elemento para comparar el arma hallada en manos de los detenidos, seis mayores y un menor de 17 años.La policía tendría el convencimiento de que el autor del disparo mortal se encuentra entre los arrestados, ya que por los testimonios obtenidos en la escena del crimen pudo establecerse la casa desde la que surgió el ataque durante una madrugada de tensión y sangre. Para los vecinos del barrio Valle Grande, en la zona creció la actividad criminal y esta muerte es una confirmación del avance del delito. Así lo definió una vecina, según consignó El Zonda: "Somos gente de trabajo, salimos a ganarnos el sustento diario. No queremos vivir con miedo, pero no podemos seguir así. Si uno da la cara, después vienen las amenazas o los ataques. Necesitamos protección real".
Sam Raimi regresa al cine con una película que mezcla terror y comedia. "¡Ayuda!" promete humor negro y situaciones inesperadas en una isla desierta.
La Justicia lo acusa de encabezar una secta espiritual que habría usado ritos y falsas enseñanzas para captar mujeres, someterlas sexualmente y reducirlas a servidumbre. La investigación revela una red de manipulación y abusos que se extendió por más de 15 años entre Brasil y Argentina. Leer más
El grupo era liderado por Roch Thériault y funcionó durante la década del 70 y 80 en los bosques de Canadá. La mujer que logró escapar y pudo denunciar al falso profeta
Daniel Giaquinta, abogado de Celeste González Guerrero, dueña de la "casa del horror" donde se perpetró el triple crimen de Florencio Varela y pareja de Víctor Sotacuro, uno de los implicados en la trama de los asesinatos, dialogó con LN+ y brindó detalles del encuentro de su clienta con Matías Ozorio, secuaz del supuesto ideólogo de los homicidios, Pequeño J. "Después de que Sotacuro le confesara que había matado a una de las chicas, Celeste se encontró con Ozorio en Florencio Varela y este le dijo que las tres chicas estaban enterradas en el patio de su casa", relató Giaquinta.Daniel Giaquinta, abogado de Celeste en dialogo con LN+"Celeste es totalmente inocente", subrayó el letrado. "Si la investigación avanzó tanto, se debe, en gran medida, a las declaraciones de ella", agregó Giaquinta. Respecto al manto de duda que algunos colocaron sobre las declaraciones de Guerrero, su abogado dijo: "En una causa con este nivel de complejidad y con este grado de investigación, tenés que tener mucha capacidad para mentir". "Desde la primera vez que habló Celeste todo concuerda", continuó su abogado. Respecto al peritaje de los celulares de los implicados en el triple crimen, Giaquinta opinó: "Podes saber mucho de tecnología, pero tenés que saber adónde querés llegar en la investigación".¿Una causa política?"Políticamente, a pesar de que sean inocentes, la prisión preventiva se la van a pedir a todos los detenidos", apuntó Giaquinta. Al momento de fundamentar, expuso: "Porque de esa manera se aseguran que la causa siga su curso, están todos muy presionados"."Vos podés negar una ubicación en un momento específico, pero en algún momento vas a tener que aclarar las cuestiones", dijo Giaquinta. En palabras del abogado, "en esta causa no hay filtro, pasa de todo".Consultado sobre la identidad de "El Bola", uno de los nuevos sospechosos de la causa, Giaquinta comentó que, en el caso de una hipotética ronda de reconocimiento, su clienta lo reconocería.
El spin-off de "American Horror Story" es una propuesta ideal para maratonear en la temporada de brujas.
"Fue como una ametralladora", contó Cristina, una asistente a la muestra en el Instituto Comercial Rancagua, de Pergamino. Por el estallido de la maqueta de un volcán hay una nena de 10 años internada en estado crítico en el Garrahan.
Un horroroso crimen estremeció a la localidad de Avia Terai en la provincia de Chaco: Gabriela Aracá Barrios, de 20 años, fue hallada muerta en el interior de un pozo negro tras una intensa búsqueda que se inicio el domingo. El dueño de la vivienda en la que encontraron a la joven quedó detenido tras ser señalado como el principal sospechoso.El domingo, alrededor de la una de la madrugada, Gabriela Barrios salió de su casa ubicada en el barrio 108 de la mencionada localidad chaqueña y se fue a bordo de una moto modelo Corven Energy, con rumbo desconocido.Poco más de 24 horas después, la madre de la joven, Natalia, se acercó hasta la comisaría local para denunciar que su hija no había vuelto a casa y que no había podido comunicarse con ella. En ese momento, se dio inicio a la búsqueda.A las pocas horas, el rastrillaje inicial se topó con la moto de Graciela calcinada junto con un par de medias. Esto alertó a las autoridades que enfocaron el operativo en la zona sur del barrio, según informó Diario Chaco.El protocoló de búsqueda los condujo hasta la vivienda de Jesús Salvatierra, que sería la última persona que vio con vida a la joven. El hombre, de 33 años, quedó detenido y fue llevado a la comisaría, junto con otras tres personas, entre las que estaba una mujer, que sería su esposa, para prestar declaración. No obstante, se cree que Salvatierra y Barrios tenían algún tipo de vínculo sentimental extramatrimonial.Con la orden de la Justicia, la policía pudo allanar la casa de Salvatierra y, gracias a la utilización de perros de rastreo, encontraron el cuerpo de la joven, sin vida, en un pozo negro de desechos cloacales emplazado en el patio trasero de la casa de Salvatierra. El cadáver estaba envuelto en una bolsa arpillera amarilla.El caso quedó en manos del fiscal Marcelo Soto, quien fue el encargado de confirmar que Salvatierra había sido el último en relacionarse con Barrios. En medio de la investigación, se confiscó el teléfono celular del hombre para analizar si hubo comunicación con la víctima en las horas previas a su desaparición.Tras darse a conocer la noticia, Diario Chaco informó que el gobierno provincial se presentará como querellante en la causa que investiga la muerte de la joven. La subsecretaria de Género y Diversidad, Sonia Valenzuela, adelantó que además, se acompañará a la familia de la víctima con asistencia logística para los traslados y trámites judiciales, además del acompañamiento psicológico y el asesoramiento legal.
La víctima, de 20 años, fue hallada en una vivienda de una zona rural en Avia Terai. El principal sospechoso es un hombre de 33 años que está detenido. Vecinos y familiares prendieron fuego cubiertas de autos frente a la comisaría en señal de protesta.
TEL AVIV.- Después de una noche de trepidación, en la que nadie se fue a dormir, sino que todos se la pasaron con el aliento suspendido, ansiosos, pendientes de las noticias, finalmente poco antes de las 8 de la mañana locales (las 2 de la Argentina), comenzó el principio del fin del horror. En tandas, los primeros siete rehenes secuestrados por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre -brutal asalto que significó un antes y un después para Israel- después de 737 días de espanto, empezaron a regresar a casa. La breaking news de los primeros cautivos siendo entregados por Hamas a la Cruz Roja, y luego a la IDF, las fuerzas del ejército israelí, provocó en la denominada "Plaza de los Rehenes" de esta ciudad un grito de júbilo (y liberación, valga la redundancia) y aplausos, que se repitieron en todo el país, donde todos seguían en vivo y en directo uno de los momentos más emotivos y fuertes de su historia. Después de 737 días de guerra, espanto y angustia, el acuerdo firmado entre Israel y Hamas contra viento y marea de los últimos días y un compás de espera dramático, podía celebrarse -en serio- el fin de la pesadilla, el fin del infierno. Y, si todo va bien, el inicio de una nueva etapa para Medio Oriente. Entonces se anunciaron los nombres de los primeros sietes liberados: Alon Ohel, Matan Angrest, Gali Berman, Ziv Berman,' Guy Gilboa-Dalal, Eitan Mor y Omri Miran. Sus fotos inundaban las pantallas, mientras flameaban banderas israelíes y amarillas, el color de los rehenes y podían verse también escenas de los familiares en sus casas celebrando, felices, finalmente liberados. "Estan todos de pie y caminando", anunció una locutora en la plaza, provocando aplausos, ovaciones y llantos de emoción entre la multitud, tan grande que, como el sábado pasado, las conexiones no funcionaban. A diferencia de liberaciones anteriores, tal como se había estipulado, no hubo shows ni ceremonias de despedidas de militantes de Hamas encapuchados. Sino que, en lo que fue tildados de "operación política", los terroristas concedieron a los rehenes que iban a salir en las siguientes tandas, comunicarse con sus familiares.Fue así que, causando nuevos aplausos y ovaciones y después que a las 9 anunciaran que los primeros siete rehenes estaban ya en manos de la IDF, apareció una foto de los dos hermanos argentinos, David (34) y Ariel (28) Cunio tomada de un celular. Poco después, la voz de su madre, Silvia, anunciaba, al borde de las lágrimas, que había hablado con sus chicos. "No podía escuchar nada, sólo los vi en el teléfono y lucían bien, no podía escuchar nada, pero estaban bien", contó, en uno de los momentos más esperados de su vida, que volvió a llenar de euforia la Plaza. Se espera conocer información sobre el tercer argentino, Eitan Horn (38).El acuerdo sellado entre Israel y Hamas -bajo presión de Estados Unidos y con la mediación de Qatar, Egipto y Turquía-, en negociaciones más que complejas en Sharm El-Sheik, implicó un alto el fuego, una retirada parcial de las fuerzas israelíes de la Franja, en una primera fase que incluyó el canje con unos 2000 presos palestinos, que comenzará en las próximas horas. También se espera el regreso de otros 28 rehenes que han muerto, (entre los cuales, el argentino Lior Rudaeff, conductor de ambulancias y médico voluntario de 61 años).A las 9.44 las pantallas mostraron el Air Force One del presidente estadounidense, Donald Trump, aterrizando en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. Y, como había ocurrido el sábado pasado en la última gran manifestación, hubo aplausos y ovaciones: "¡Thank you Trump! ¡Thank you Trump!".Trump se mostró como aliado de Israel, pero que en las últimas semanas se impuso y le dijo "ahora basta", al cuestionado primer ministro israelí, Benjamin Netanyau. El mandatario estadounidense, para quien la liberación significa un verdadero triunfo político, fue ovacionado en la última gran manifestación en la "Plaza de los Rehenes" de este sábado, en la que su amigo Bibi Netanyahu, en cambio, fue abucheado al grito de "¡vergüenza!". El premier israelí siempre fue denostado por los familiares de los rehenes -al principio 250-, que vieron como el líder más longevo de Israel, con tal de mantenerse en el poder por sus problemas judiciales, prefirió lanzarse en la guerra más larga de la historia del país -que causó más de 67.000 muertos y devastación en Gaza-, sin intentar jamás negociar una liberación que todos los analistas creen que podría haberse dado mucho antes. Trump, cuya imagen, junto a la leyenda "Thank you Mr. President", empapelaba todo el país -en Jerusalén una pancarta junto a su foto incluso decía "Ciro el grande está vivo"-, será recibido este lunes con todos los honores. En una visita relámpago -casi cuatro horas-, hablará ante la Knesset y, más importante aún, se encontrará con rehenes liberados, el gran objetivo del viaje. "El presidente viajará a Medio Oriente para reunirse con ellos y saludarlos en persona", dijo el vicepresidente J.D. Vance. "Es un gran día para sus familias, pero creo que lo más importante es que es un gran día para el mundo entero".Luego partirá hacia Egipto para una cumbre junto a otros líderes árabes y de occidente que respaldaron su plan de paz de 20 puntos, donde escenificará la firma de un acuerdo inimaginable hace una semana. A último momento, fue invitado a participar también el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbs. Aunque hay muchas dudas sobre cómo podrán implementarse las demás fases, la expectativa por un Medio Oriente renovado se palpitaba en la comunidad internacional."En estos últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha encendido una chispa de esperanza en Tierra Santa", dijo el papa León XIV en su tradicional aparición dominical. Animó entonces a las partes implicadas "a proseguir con valentía el itinerario marcado hacia una paz justa, duradera y respetuosa de las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino". "Dos años de conflicto han dejado muerte y ruinas por todas partes, sobre todo en el corazón de quien ha perdido brutalmente hijos, padres, amigos y todo lo que tenía", añadió, al asegurar su cercanía al inmenso dolor de todas las víctimas. "A Dios, única Paz de la humanidad, le suplicamos que cure todas las heridas y ayude con su gracia a realizar lo que humanamente ahora parece imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano a quien mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación", imploró."Estamos seguros de que la primera fase del plan de paz de Trump se completará y, con toda honestidad, de las dos partes", dijo, por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, en declaraciones a CBS. "Estamos en pleno contacto con Hamás", confió.Abdelatty hizo saber que Egipto está trabajando en diferentes niveles en materia de seguridad, incluida la capacitación y coordinación de hasta 5000 efectivos palestinos que serán desplegados en Gaza, junto con Jordania.La trepidación por una liberación inminente, que mantuvo el mundo en vilo, comenzó pasado el mediodía en Israel. "Israel está preparado y listo para recibir inmediatamente a todos nuestros rehenes", dijo la oficina de Netanyahu, que precisó que el premier había acabado de hablar con el Coordinador para los Rehenes y los Desaparecidos, el general Gal Hirsch. Voceros de Hamas, por su parte, también hicieron saber que estaban listos para la liberación. Más tarde, el fórum de los familiares de los rehenes anunció que a partir de la medianoche (las 18 de la Argentina), la Plaza de los Rehenes se iba abrir al público para brindar cobertura en vivo de la liberación. "En la plaza se emitirán retransmisiones continuas de su regreso para el público que quiera estar presente en estos momentos históricos y profundamente conmovedores", dijeron.Para matar esas dramáticas horas de compás de espera, algunos familiares de rehenes y ex rehenes accedieron a hablar con la prensa internacional llegada masivamente para cubrir este momento histórico. En una reunión por zoom en la que participó LA NACION, Ilan Dalal, padre de Guy Gilboa-Dalal, que fue secuestrado en el Festival Nova junto a su amigo desde el jardín de infantes, Evyatar David, ambos de 24 años, no podía ocultar su felicidad y profundo agradecimiento al gran ganador de la pulseada entre las dos parte en pugna, Donald Trump. "Todo esto fue posible gracias a él, Trump puso todo su peso para que esto pudiera ser realidad, junto al respaldo de una coalición internacional de países y, eventualmente, de Israel y luego de Hamas", dijo Dalal, al elogiar, al mismo tiempo, otros negociadores clave: el enviado especial Steve Witkoff y su yerno, Yared Kushner. "Estoy muy feliz, muy feliz de poder volver a abrazar a mi hijo por primera vez en tres años", aseguró, emocionado.Junto a él estaba Tal Shoham, capturado en el kibbutz Beeri el maldito 7 de octubre y liberado en enero de este año, después de 15 meses de infierno, que se hizo amigo de Guy y de Evyatar al compartir el cautiverio en un túnel de Gaza. "¿Cómo fue reintegrarme a la vida normal después de los abusos físicos y psíquicos sufridos? Las experiencias varían de acuerdo a cada persona, son diferentes de acuerdo a cada uno, pero yo tuve suerte porque no sufrí efectos de estrés post traumático porque tengo dos hijos pequeños que me necesitan y que me dieron fuerza para seguir adelante", dijo. "Pero de todos modos es un proceso muy largo: uno se despierta por la noche pensando que sigue en el túnel, en la oscuridad de Gaza, sin comida ni agua, uno tiene recuerdos horribles, de repente, se encuentra con información que no tenía de otros asesinados, sin incluir que, debido a la desnutrición -como pudo verse en imágenes recientes-, hay que tener mucho cuidado con la alimentación", añadió. "Comer de repente puede llegar a matar y la recuperación, tanto física como emocional, lleva mucho tiempo", precisó.En la "Plaza de los Rehenes", epicentro de la lucha por traer a todos casa, comenzaron a llegar ríos de gente desde temprano, para acompañar con música, mensajes de esperanza y afecto el compás de espera. A diferencia de Netanyahu, que jamás pisó este lugar, consciente de que no era bienvenido, sí apareció allí el presidente, Isaac Herzog.Netanyahu solo apareció en una declaración televisada a las 20.15 locales, con la que trató de recuperar algo de protagonismo en este momento determinante y adjudicarse, una vez más, una victoria que no es suya."Sabemos que hay muchos desacuerdos entre nosotros", reconoció. "Pero hoy, y espero que también en el futuro, tenemos todos los motivos para dejarlos de lado porque gracias a esfuerzos conjuntos logramos enormes victorias", añadió.En lo que algunos consideraron el comienzo de una nueva campaña electoral del líder político más longevo de la historia -que muchos quieren que se vaya porque fue su responsabilidad la catástrofe del 7 de octubre-, advirtió luego que "la campaña no ha terminado", al reconocer que aún . quedan por delante retos de seguridad muy grandes. "Algunos de nuestros enemigos están intentando reconstruirse para atacarnos nuevamente. Y como decimos: 'Estamos en ello'".
TEL AVIV.- Con el mundo en vilo, pocos lograron irse a dormir este domingo en Israel, donde todos estaban con el aliento suspendido, pendientes de la inminente liberación de 48 rehenes -de los cuales 20 vivos, entre los cuales, tres argentinos-, el principio del fin del horror.Todos ellos fueron secuestrados por el grupo terrorista Hamas y la Jihad Islámica el 7 de octubre de 2023 -en el brutal asalto terrorista que significó un antes y un después para Israel- y se esperaba su liberación a las 8 de la mañana locales del lunes (las dos de la mañana en la Argentina), según medios israelíes. Después de 737 días, dos años de guerra, espanto y angustia, tras el acuerdo firmado entre Israel y Hamas contra viento y marea de los últimos días y un compás de espera dramático, se acercaba en medio de enorme tensión este momento crucial, bajo los reflectores del mundo. Amén de marcar el fin de la pesadilla, el fin del infierno, todos esperan que la liberación de los rehenes signifique el inicio de una nueva etapa para Medio Oriente.Para los veinte rehenes -todos varones, entre los cuales tres argentinos, los hermanos David (34) y Ariel (28) Cunio y Eitan Horn (38)-, muchos que vivían en kibutz brutalmente asaltados del sur del país, pegados a Gaza, jóvenes que estaban bailando en el Nova Festival y algunos soldados, el regreso significará el inicio de un proceso de rehabilitación física y emocional que durará meses.Se espera también la vuelta a casa de otros 28 rehenes que han muerto, (entre los cuales, el argentino Lior Rudaeff, conductor de ambulancias y médico voluntario de 61 años y el soldado de Tsahal muerto en 2014), según las autoridades israelíes que determinaron que al menos 25 de los rehenes fueron asesinados en el asalto del 7 de octubre o en la cautividad. Solo queda una rehén mujer que ya no está viva. Se desconocen las condiciones de salud con las que saldrán los cautivos, que se teme delicadas después de la intensificación de los bombardeos de los últimos días de guerra y la hambruna. Todo estaba ya listo en hospitales para atenderlos.El acuerdo sellado entre Israel y Hamas -bajo presión de Estados Unidos y con la mediación de Qatar, Egipto y Turquía-, en negociaciones más que complejas en Sharm El-Sheik, implicó un alto el fuego, una retirada parcial de las fuerzas israelíes de la Franja, en una primera fase que incluyó el canje con unos 2000 presos palestinos, que comenzará en las próximas horas.La liberación tendrá lugar poco antes de la llegada -con toda la gloria-, del presidente estadounidense, Donald Trump, aliado desde siempre de Israel, pero que en las últimas semanas se impuso y le dijo "ahora basta", al cuestionado primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El mandatario estadounidense, para quien la liberación de los rehenes significa un verdadero triunfo político, fue ovacionado en la última gran manifestación en la "Plaza de los Rehenes" del sábado, en la que su amigo 'Bibi' Netanyahu, en cambio, fue abucheado al grito de "¡vergüenza!". El premier israelí siempre fue denostado por los familiares de los rehenes -al principio 250-, que vieron como el líder más longevo de Israel, con tal de mantenerse en el poder por sus problemas judiciales, prefirió lanzarse en la guerra más larga de la historia del país -que causó más de 67.000 muertos y devastación en Gaza-, sin intentar jamás negociar una liberación que todos los analistas creen que podría haberse dado mucho antes.Trump, cuya imagen, junto a la leyenda "Thank you Mr. President", empapelaba todo el país -en Jerusalén una pancarta junto a su foto incluso decía "Ciro el grande está vivo"-, será recibido con todos los honores. En una visita relámpago -casi cuatro horas-, hablará ante la Knesset y, más importante aún, se encontrará con algunos de los rehenes liberados, el gran objetivo del viaje. "El presidente viajará a Medio Oriente para reunirse con ellos y saludarlos en persona", adelantó el vicepresidente JD Vance. "Es un gran día para sus familias, pero creo que lo más importante es que es un gran día para el mundo entero".Trump luego partirá hacia Egipto para una cumbre junto a otros líderes árabes y de occidente que respaldaron su plan de paz de 20 puntos, donde escenificará la firma de un acuerdo inimaginable hace una semana. A último momento, fue invitado a participar también el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. Aunque hay muchas dudas sobre cómo podrán implementarse las demás fases, la expectativa por un Medio Oriente renovado se palpitaba con fuerza en la comunidad internacional."En estos últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha encendido una chispa de esperanza en Tierra Santa", dijo el papa León XIV en su tradicional aparición dominical. Animó entonces a las partes implicadas "a proseguir con valentía el itinerario marcado hacia una paz justa, duradera y respetuosa de las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino". "Dos años de conflicto han dejado muerte y ruinas por todas partes, sobre todo en el corazón de quien ha perdido brutalmente hijos, padres, amigos y todo lo que tenía", añadió, al asegurar su cercanía al inmenso dolor de todas las víctimas. "A Dios, única Paz de la humanidad, le suplicamos que cure todas las heridas y ayude con su gracia a realizar lo que humanamente ahora parece imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano a quien mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación", imploró."Estamos seguros de que la primera fase del plan de paz de Trump se completará y, con toda honestidad, de las dos partes", dijo, por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, anfitrión de la cumbre de hoy, en declaraciones a CBS. "Estamos en pleno contacto con Hamas", confió.Abdelatty hizo saber que Egipto está trabajando en diferentes niveles en materia de seguridad, incluida la capacitación y coordinación de hasta 5000 efectivos palestinos que serán desplegados en Gaza, junto con Jordania.Egyptian Foreign Minister Badr Abdelatty says Egypt is "confident the first phase of the Trump peace plan will be implemented," telling @margbrennan "we are very hopeful that the first phase will be completed in all honesty" from Israel and Hamas."We are in full contact withâ?¦ pic.twitter.com/J1ncn5MvTq— Face The Nation (@FaceTheNation) October 12, 2025La trepidación por una liberación inminente, que mantuvo el mundo en vilo, comenzó pasado el mediodía en Israel, donde se vivió un domingo atípico, de final de la semana de fiesta por el Sucot. "Israel está preparado y listo para recibir inmediatamente a todos nuestros rehenes", dijo la oficina de Netanyahu, que precisó que el premier había acabado de hablar con el Coordinador para los Rehenes y los Desaparecidos, el general Gal Hirsch. Voceros de Hamas, por su parte, también hicieron saber que estaban listos para la liberación.Más tarde, el fórum de los familiares de los rehenes anunció que a partir de la medianoche (las 18 de la Argentina), la Plaza de los Rehenes se iba abrir al público para brindar cobertura en vivo de la liberación. "En la plaza se emitirán retransmisiones continuas de su regreso para el público que quiera estar presente en estos momentos históricos y profundamente conmovedores", dijeron. Se armaba allí una "noche blanca", con muchos listos para dormir en sus sillas de plástico, delante del reloj que cuenta los días, horas, minutos y segundos del cautiverio.Para matar esas dramáticas horas de compás de espera, algunos familiares de rehenes y exrehenes accedieron a hablar con la prensa internacional llegada masivamente para cubrir este momento histórico. En una reunión por zoom en la que participó LA NACION, Ilan Dalal, padre de Guy Gilboa-Dalal, que fue secuestrado en el Festival Nova junto a su amigo desde el jardín de infantes, Evyatar David, ambos de 24 años, no podía ocultar su felicidad y profundo agradecimiento al gran ganador de la pulseada entre las dos parte en pugna, Donald Trump. "Todo esto fue posible gracias a él, Trump puso todo su peso para que esto pudiera ser realidad, junto al respaldo de una coalición internacional de países y, eventualmente, de Israel y luego de Hamas", dijo Dalal, al elogiar, al mismo tiempo, otros negociadores clave: el enviado especial Steve Witkoff y su yerno, Yared Kushner. "Estoy muy feliz, muy feliz de poder volver a abrazar a mi hijo por primera vez en tres años", aseguró, emocionado.Junto a él estaba Tal Shoham, capturado en el kibbutz Beeri el maldito 7 de octubre y liberado en enero de este año, después de 15 meses de infierno, que se hizo amigo de Guy y de Evyatar al compartir el cautiverio en un túnel de Gaza. "¿Cómo fue reintegrarme a la vida normal después de los abusos físicos y psíquicos sufridos? Las experiencias varían de acuerdo a cada persona, son diferentes de acuerdo a cada uno, pero yo tuve suerte porque no sufrí efectos de estrés post traumático porque tengo dos hijos pequeños que me necesitan y que me dieron fuerza para seguir adelante", dijo. "Pero de todos modos es un proceso muy largo: uno se despierta por la noche pensando que sigue en el túnel, en la oscuridad de Gaza, sin comida ni agua, uno tiene recuerdos horribles, de repente, se encuentra con información que no tenía de otros asesinados, sin incluir que, debido a la desnutrición -como pudo verse en imágenes recientes-, hay que tener mucho cuidado con la alimentación", añadió. "Comer de repente puede llegar a matar y la recuperación, tanto física como emocional, lleva mucho tiempo", precisó.En la "Plaza de los Rehenes", epicentro de la lucha por traer a todos casa, comenzaron a llegar ríos de gente desde temprano, para acompañar con música, mensajes de esperanza y afecto la tensa espera. A diferencia de Netanyahu, que jamás pisó este lugar, consciente de que no era bienvenidio, sí apareció allí el presidente, Isaac Herzog.Netanyahu solo apareció en una declaración televisada a las 20.15 locales, con la que trató de recuperar algo de protagonismo en este momento determinante y adjudicarse, una vez más, una victoria que no es suya."Sabemos que hay muchos desacuerdos entre nosotros", reconoció. "Pero hoy, y espero que también en el futuro, tenemos todos los motivos para dejarlos de lado porque gracias a esfuerzos conjuntos logramos enormes victorias", añadió.En lo que algunos consideraron el comienzo de una nueva campaña electoral del líder político más longevo de la historia -que muchos quieren que se vaya porque fue su responsabilidad la catástrofe del 7 de octubre-, advirtió luego que "la campaña no ha terminado", al reconocer que aún quedan por delante retos de seguridad muy grandes. "Algunos de nuestros enemigos están intentando reconstruirse para atacarnos nuevamente. Y como decimos: 'Estamos en ello'".
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, reveló nuevos datos de la investigación por el crimen de las tres jóvenes ocurrido hace tres semanas en Florencio Varela. Según confirmó, las pruebas de cámaras, antenas telefónicas y testimonios ubican a los nueve implicados -entre ellos tres prófugos con pedido de captura internacional- en la vivienda donde fueron asesinadas Brenda, Lara y Morena. Además, detalló que el móvil estaría vinculado al robo de un cargamento de cocaína dentro de una red narco con conexiones en Perú y antecedentes en el barrio 1-11-14. Leer más
La declaración ante la justicia de Celeste Álvarez Guerrero, una de las detenidas por su presunta participación en el triple crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, sigue abriendo nuevas aristas en el caso. El abogado Daniel Giaquinta visitó los estudios de LN+ para respaldar lo dicho por su clienta. "Miguel Ángel Villanueva Silva, la pareja de Celeste, fue quien asesinó a Morena", reveló el letrado.Daniel Giaquinta, abogado de Celeste Gonzalez Guerrero"Desde que Celeste se enteró de eso, su vida cambió rotundamente: estaba durmiendo con el enemigo", aseveró Giaquinta. "Hay que ver esto desde una perspectiva de género. Ella estaba subsumida con una persona que le había confesado un crimen, nada más y nada menos", agregó el abogado.En ese orden, Giaquinta detalló el paso a paso del accionar de la pareja de su clienta al momento de matar a Morena. "Villanueva Silva primero le clavó un destornillador en el cuello, luego, ya moribunda, la remató con unos vidrios, por eso se corta la mano, coincidente con el relato de Celeste", apuntó. La importancia de contarlo todo"En esta causa nosotros venimos a trabajar con un nuevo paradigma: el de la verdad. Y para ello pusimos todo lo que tuvimos a nuestro alcance para aclarar las cosas", dijo Giaquinta. En palabras del abogado, su defendida "tiene problemitas con los estupefacientes y algo de depresión. Pero no tiene filtro ni capacidad de mentir: ella dice lo que vio". Sobre la posición de Guerrero en la intrincada trama de muertes que tuvo lugar en Florencio Varela, el letrado expuso: "Los narcos querían matar a Brenda, Lara no tenía absolutamente nada que ver. Ellos querían utilizarla para hacer una negociación para que les devuelvan un cargamento de droga cuya cantidad desconozco".Según el abogado, "la única forma de abrir la investigación es a través de la colaboración de todos. Acá no puede haber un 'me niego a declarar' o pactos de silencio. Con Celeste abrimos la causa. Ella tiene grandes problemas mentales e hizo un gran esfuerzo para declarar". "Todo lo que dice Celeste hay que tomarlo de forma coloquial. Es decir, cuando habla de un millón de dólares, en realidad lo que quiere decir es, mucha plata", concluyó Giaquinta.
Luego de que Celeste González Guerrero rompiera el pacto de silencio a través de una declaración llena de detalles sobre el triple crimen de Florencio Varela, la perfiladora criminal Constanza Lamarque analizó las debilidades de ese testimonio. "En todo momento ella habla como si fuera un testigo, que entró a la casa y ya estaba todo terminado", dijo la especialista en LN+.La perfiladora criminal Constanza Lamarque en LN+Sobre los dichos de una de las personas detenidas por su presunta participación en los asesinatos, Lamarque subrayó: "Debemos considerar que Celeste es una imputada y nunca dejó de serlo". "A ella se la pone dentro de la escena y como una persona con rol funcional dentro de la estructura", agregó. "A partir de allí hay que analizar todo con pinzas: cuando uno lee la declaratoria de ella, se ven elementos de defensa", apuntó Lamarque. En palabras de la especialista, "cuando ella describe los hechos, los describe con mucho detalle. Y cuando alguien no está en el lugar, no llega a esos niveles de precisión".Sobre el vínculo entre Guerrero y su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva, la perfiladora expuso: "En lo que dijo, ella misma describe que fue él uno de los que mató a una de las chicas. Celeste utiliza el rol de 'yo era dominada por mi novio violento y narco', pero, por lo general, los hombres narcos no le cuentan a sus novias toda la trama. Les ocultan muchas cosas".Consultada sobre el caudal económico que, se sospecha, la banda narco manejaba, la especialista planteó un interrogante. "Si tienen tanto dinero, como deja entrever Celeste, ¿por qué no contrataron sicarios profesionales?", concluyó Lamarque.
Fundada en 1766 en el corazón de Manhattan, Saint Paul quedó intacta mientras todo su entorno se derrumbaba. Hoy, se presenta como un refugio de héroes y un símbolo eterno de esperanza
Celeste Magalí González Guerrero (28), que vivía en la casa donde encontraron los cuerpos, declaró este miércoles.Ubicó a Víctor Sotacuro Lázaro (41) por encima de "Pequeño J" en la organización criminal.Su defensor pidió que declare junto a su sobrina, Milagros Florencia Ibáñez (20), y que convoquen a quien lo acusó de estar dentro de la casa al momento del asesinato.
A partir de las declaraciones indagatorias de Celeste Magalí González Guerrero y de Víctor Sotacuro Lázaro, dos de los nueve detenidos por su presunta responsabilidad en los femicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, hubo nueve asesinos en la casa de Florencio Varela donde mataron a las tres jóvenes, entre el 19 y el 20 de septiembre pasado.Hasta la indagatoria de Víctor Sotacuro Lázaro, los investigadores judiciales y policiales tenían elementos que indicaban que Miguel Ángel Villanueva Silva, Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J, Matías Ozorio y David Gustavo Morales Huamaní, alias Tarta o el Loco David, habrían estado en la casa de Chañar y Río Jáchal cuando Morena, Brenda y Lara fueron asesinadas.Pero, en su indagatoria, Celeste, que figura en el listado de las cuatro primeras detenciones, sumó a Manuel David Valverde Rodríguez, al mencionado Sotacuro Lázaro, a dos sospechosos a los que se refirió por su alias: Paco y Nero, nombró a Luis Alan Valverde Rodríguez por su parecido con Pequeño J en la escena del triple crimen. De confirmarse que la descripción de los hechos y los acusados tuvieron participaciones coincidentes con los relatos de Celeste y Sotacuro Lázaro, significa que al menos nueve sospechosos colaboraron en los femicidios de Brenda, Morena y Lara. Mucha gente. Con estas dos indagatorias, en las que los acusados no tienen la obligación de decir la verdad y constituyen un medio de defensa, el fiscal Adrián Arribas, a cargo de la investigación, comenzará con la denominada evacuación de citas para establecer mediante el refuerzo de pruebas científicas y testimoniales la veracidad de los dichos de Celeste y Sotacuro Lázaro. Con respecto a los tíos de Pequeño J, se determinó que Luis Alan Valverde Rodríguez, llegó a la Argentina el 30 de agosto pasado. Fue grabado por una cámara de seguridad instalada frente a la terminal fluvial de Puerto Madero cuando descendió de un barco en el que viajó desde Colonia.Mientras que Manuel David Valverde Rodríguez intentó ingresar en el país el 29 de agosto pasado. Sin embargo, en el puesto de la Dirección General de Migraciones de la terminal fluvial de Puerto Madero lo rechazaron debido a que aportó un domicilio inexacto. No obstante, de alguna forma habría logrado entrar en el país.Tanto Manuel David como Luis Alan, los tíos de Pequeño J tienen antecedentes penales en Perú. El primero de ellos fue procesado en nueve causas penales. Entre los delitos por los que estuvo acusado figuran robo agravado, lesiones graves y tenencia de explosivos. Mientras que Luis Alan fue acusado de homicidio y lesiones graves. Ambos formaron parte de la banda La Jauría y después pasaron al grupo de "Los Injertos del Nuevo Jerusalén", la organización que fundó el abuelo de Pequeño J. González Guerrero señaló la foto de Sotacuro Lázaro cuando describió al hombre que descendió de la Chevrolet Tracker en la que trasladaron a las tres jóvenes a la casa de Chañar y Río Jáchal."Duro es Sotacuro. Está por encima de Pequeño J o Julio. Es quien daba las órdenes", expresó Celeste, en su indagatoria.Triple crimen de Florencio Varela: quienes integran la banda de "Pequeno J" González Guerrero y Sotacuro coincidieron en que Morales Huamaní, alias Tarta o el Loco David, estuvo en la vivienda donde asesinaron a Brenda, Morena y Lara. La diferencia entre las declaraciones de ambos acusados fue que Sotacuro Lázaro se colocó fuera de la vivienda, dijo que actuó como remisero y que la madrugada del 20 de septiembre pasó a buscar al Loco David cerca de la vivienda.Al declarar ante el fiscal Arribas, el acusado Sotacuro Lázaro afirmó que el Loco David llegó con otros peruanos, agregó que los tres tenían la ropa manchada con barro y que su pasajero lo obligó a detenerse en la esquina de Amancio Alcorta y Perito Moreno, donde arrojó en un contenedor de basura las prendas de vestir sucias."En ese momento, no me pareció raro que estuvieran manchados con barro. En un momento 'El Loco David' me dijo 'qué mirás sapo'. Entonces me dediqué a manejar hasta la 1-11-14 y dejé de hablar", había dicho Sotacuro, al asegurar que no tuvo ninguna participación en los homicidios y que no estuvo en la escena del triple crimen.De los nueve sospechosos detenidos, tres son de nacionalidad peruana: Sotacuro Lázaro, Pequeño J y Villanueva Silva. También nacieron en Perú los investigados que aún no fueron detenidos: Morales Huamaní, Luis Alan Valverde Rodríguez, Manuel David Valverde Rodríguez y los señalados Nero y Paco.En tanto que Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Andrés Parra y Florencia Ibáñez son de nacionalidad argentina y figuran en la primera tanda de detenidos.Triple crimen: la situacion de los detenidos y profugos
Celeste Magalí González Guerrero, una de las personas detenidas por su presunta participación en el triple crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela, rompió el pacto de silencio y relató estremecedores detalles de los asesinatos.LN+: Celeste rompio el pacto de silencio y brindo una declaracion"Dos días antes de los asesinatos, Julio, ["Pequeño J", supuesto ideólogo del triple crimen], a quién conozco a través de mi pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva, quien se hace llamar "Gonzalo", llamó a mi celular y le preguntó a Gonzalo si el viernes podía venir a nuestra casa porque quería hacer una fiesta con amigas", confesó Guerrero ante el fiscal de La Matanza, Adrián Arribas, a cargo de la investigación."El mismo viernes a las 21, Julio vuelve a llamar para que le abra el portón de mi casa. Luego ingresa una Chevrolet Tracker blanca en la cual iban las tres chicas y tres hombres. Al descender, del lado del acompañante se baja Víctor Sotacuro, de apodo 'Duro' y a quien 'Julio' trata de 'Tío', y me entrega US$1.000 en la mano", continuó Guerrero. Además de "Pequeño J" y "Duro", Guerrero identificó al tercer hombre como "una persona de tez blanca, canosa y con una pistola Glock en la mano". "A las chicas se las veía alegres, contentas: pensaban que venían a una fiesta", precisó la dueña de "la casa del horror".¿Qué pasó antes de la llegada de "Pequeño J"?En palabras de Guerrero, "antes de que llegue Julio, en la casa estaban Matías Ozorio -ladero de "Pequeño J"-, "Paco" y "Nero": ellos fueron quienes se encargaron de cavar el pozo para enterrar a las chicas". Según la mujer, removieron la tierra escuchando música a todo volumen. Recién apagaron el parlante cuando llegaron las tres víctimas.Consultada sobre cómo era la venta de droga, práctica comercial que Guerrero ejercía en su domicilio, la pareja de Villanueva Silva precisó: "Ozorio me traía la cocaína. Entre 100 y 120 envoltorios por día, que valían $10.000 cada uno. Y esa droga la traían desde uno de los departamentos que Julio tenía en el barrio porteño de Pompeya".Los hombres en la oscuridadLa declaración de Guerrero continuó hacia el momento en el que abandonó su casa. "Cuando me estoy yendo veo a tres hombres con guantes de látex blancos. Fue justo cuando llegaron las chicas y se cortó la música. Estaban en el living y con las luces apagadas", revivió la mujer. Sobre las apariencias de los mismos, puntualizó: "Uno era muy alto y flaco, el otro medio gordito de 1,60 metro y el otro no me acuerdo". Al momento de hacer un reconocimiento de fotos impartidas por la Fiscalía, Guerrero reconoció a David Gustavo Morales Huamaní, conocido también como "el loco David", como uno de los hombres que llevaba guantes de látex puestos.Un regreso manchado de sangre"A eso de las cuatro de la mañana vuelvo a mi domicilio y veo que mi pareja tenía una de sus manos sangrando. Me dice que cuando abrió la puerta, una de las chicas quiso salir corriendo para escapar", manifestó Guerrero.Al preguntarle qué le había ocurrido, según Guerrero, Villanueva Silva le respondió: "agarré un destornillador y un vidrio y la maté para que no se escape. Pero como seguía viva fui a buscar un hierro y le aplasté la cara".Por último, la mujer relató lo que hicieron cuando los sicarios abandonaron su casa. "Nos fuimos a la estación de servicio que está cruzando el bajo nivel sobre la calle presidente Perón, porque los chicos de ahí siempre nos compran droga. Y como todos nos conocen, compramos varios bidones de nafta, alrededor de 20 litros", concluyó Guerrero.
Los imputados son un hombre de 37 años y una mujer de 48, junto con su hijo de 19.
La nueva edición incluirá diez experiencias inmersivas inspiradas en franquicias como Five Nights at Freddy's, Jason Universe y Terrifier, además de propuestas originales creadas por los diseñadores del parque temático
Eric Schrier, director de Disney TV Studios, detalla cómo planean extender las temporadas de "American Horror Story". La colaboración con Ryan Murphy sigue siendo clave para el éxito de la serie.
TEL AVIV.- Miles de personas se congregan el martes en Israel y otras partes del mundo para conmemorar el segundo aniversario del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza, mientras avanzan las conversaciones indirectas en Egipto para poner fin al conflicto y liberar a los rehenes.Hace exactamente dos años, al término de la festividad judía de Sucot, miembros del grupo terrorista lanzaron un ataque sorpresa en lo que fue el día más mortífero en Israel desde su creación en 1948.Protegidos por un diluvio de cohetes disparados desde la Franja, miles de combatientes de Hamas y otras organizaciones terroristas palestinas destruyeron la barrera fronteriza con Israel y asaltaron comunidades agrícolas, bases militares y una gigantesca fiesta organizada en el desierto.El ataque causó la muerte de 1219 personas, en su mayoría civiles, y otras 251 fueron llevadas de rehenes a Gaza. De las 48 personas que siguen cautivos, el ejército israelí cree que 25 han fallecido.En el segundo aniversario del ataque, Hamas reivindicó sus actos y calificó la acción de "respuesta histórica" a la ocupación israelí."Reafirmamos que la Tormenta de Al-Aqsa [como llaman al ataque] del 7 de octubre fue una respuesta histórica a los intentos de erradicar la causa palestina", afirmó en un discurso televisado Fawzi Barhum, un alto responsable de Hamas.Las conmemoracionesEl principal acto conmemorativo en Tel Aviv, planeado para más tarde en la noche y organizado por familias en duelo, se organizó por separado de una ceremonia que el gobierno ofrecerá la próxima semana, en el aniversario según el calendario hebreo.A las 6.29 hora local (12.29 en la Argentina) de este martes, la misma hora a la que Hamas lanzó su ataque en 2023, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio en el lugar por las más de 370 fallecidos allí."Estoy aquí para estar con ella, porque es la última vez que estuvo viva, aquí con su prometido, Moshé", también asesinado ese día, dijo Orit Baron, de 57 años, madre de Yuval Baron, una de las víctimas."Es como si en este momento estuviera aquí conmigo", dijo, mientras se oía el eco de los disparos de artillería y las explosiones procedentes de la vecina Gaza.Otro momento importante de la conmemoración tendrá lugar en la noche en Tel Aviv, donde está prevista una ceremonia organizada por las familias de las víctimas en la llamada plaza de los Rehenes, epicentro de la movilización para la liberación de todos los cautivos aún en poder de Hamas.Además, se planean conmemoraciones no oficiales en pequeños kibutzim del sur de Israel cuyos miembros fueron asesinados o secuestrados en el ataque de Hamas.Tras dos años de conflicto, el 72% de la población israelí se declara insatisfecha con la gestión de la guerra por parte del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, según una encuesta reciente.Por otro lado, un grupos terroristas, entre ellas Hamas, la Jihad Islámica y otros más pequeños, dijeron con motivo del aniversario del ataque que "la opción de la resistencia por todos los medios es la única forma de enfrentarse al enemigo sionista"."Nadie tiene derecho a ceder las armas del pueblo palestino. Esta arma legítima (...) se transmitirá a través de las generaciones palestinas hasta que se liberen su tierra y sus lugares sagrados", decía el comunicado emitido en nombre de "Facciones de la Resistencia Palestina". Hezbollah, por su parte, pidió el martes a los países árabes que "cierren filas en apoyo a la resistencia" para hacer frente a las acciones de Israel.Al cumplirse dos años desde la masacre del 7 de octubre, Israel sigue bajo ataque.En la última hora, se lanzaron cuatro misiles desde Yemen, y más temprano hoy se dispararon cohetes desde Gaza, un recordatorio de que nuestra lucha por la seguridad y la paz continúa.— FDI (@FDIonline) October 7, 2025"La seguridad, la estabilidad y el futuro de la región dependen de la unidad en posiciones y palabras entre los países árabes e islámicos y sus pueblos, cerrando filas en apoyo a la resistencia (...) y trasladando sus posiciones en rechazo a la agresión a acciones que disuadan al enemigo, que solo entiende el lenguaje de la fuerza y la confrontación", ha dicho el grupo.El Ejército de Israel anunció el martes haber interceptado cerca de la ciudad de Eilat, al sur del país, cuatro drones lanzados desde Yemen, sin que los hutíes se hayan pronunciado al respecto.Posteriormente, las alertas antiaéreas volvieron a sonar en la ciudad y el Ejército israelí confirmó la interceptación de otros dos drones, sin que por ahora haya informaciones sobre posibles víctimas y sin reivindicación de la autoría de estos ataques.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) denunciaron también el lanzamiento de un cohete proveniente de Gaza en coincidencia con el aniversario del ataque.En el mundoAlemania conmemoró hoy el segundo aniversario del ataque terrorista del 7 de octubre con vigilias, exposiciones y ceremonias.Los nombres de las 1200 víctimas del ataque de Hamas se leyeron en la Puerta de Brandeburgo de Berlín, donde se proyectará por la noche la frase "Tráiganlos a casa ya" para pedir la liberación de los rehenes que todavía están en manos del grupo militante palestino.El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, rindió homenaje a las víctimas del ataque terrorista en Leipzig, en el este del país. Acompañado de su esposa, Elke Büdenbender, visitó una sinagoga en la capital del estado federado de Sajonia. Allí, se reunió a puerta cerrada con representantes de la comunidad judía local. También estuvieron presentes la ministra de Asuntos Sociales de Sajonia, Petra Köpping, y el alcalde de Leipzig, Burkhard Jung. Las banderas ondean a media asta en todo el país, con ceremonias previstas en ciudades como Hamburgo, Leverkusen, Stralsund y Wuppertal.En la Argentina, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) se sumó al homenaje con la publicación de un video conmemorativo en la red social X, en el que recordó a las víctimas y condenó la brutalidad del atentado.*A dos años del 7 de octubre*El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestran cientos de civiles.Un atentado sangriento que dio comienzo el 7O pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial Hoy renovamos nuestroâ?¦ pic.twitter.com/shrUlkv47j— DAIA (@DAIAArgentina) October 6, 2025"El 7 de octubre de 2023 permanece y permanecerá en nuestras conciencias como una página vil de la historia: un vil atentado terrorista contra ciudadanos israelíes indefensos, que causó graves daños a la causa de la paz y la seguridad mutua en Palestina", declaró el presidente italiano, Sergio Mattarella, en conmemoración del atentado.Mattarella subrayó que "el horror y la condena de la cruel e inaceptable violencia de las armas israelíes", que obliga a la población de Gaza a pagar "un precio intolerable de muerte, hambre y desesperación", no disminuyen el "terror y la condena de la horrible y brutal violencia cometida ese día por Hamas".Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, definió el 7 de octubre de 2023 como "una de las páginas más oscuras de la historia"."Hoy renovamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y exigimos una vez más la liberación de los rehenes, que aún esperan regresar a casa tras dos años de cautiverio y sufrimiento", enfatizó.La primera ministra también aprovechó la ocasión para defender el plan de paz presentado por el presidente norteamericano, Donald Trump, "una oportunidad ineludible para un cese permanente de las hostilidades".El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, condenó el martes el "terrorismo en todas sus formas" y exigió a Netanyahu que "detenga el genocidio del pueblo palestino".Hoy se cumplen dos años de los terribles atentados perpetrados por Hamás. Es un día para reiterar nuestra rotunda condena al terrorismo en todas sus formas. Para pedir la liberación inmediata de los rehenes israelíes. Y para exigir a Netanyahu que detenga el genocidio delâ?¦— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 7, 2025"Hoy se cumplen dos años de los terribles atentados perpetrados por Hamas. Es un día para reiterar nuestra rotunda condena al terrorismo en todas sus formas. Para pedir la liberación inmediata de los rehenes israelíes. Y para exigir a Netanyahu que detenga el genocidio del pueblo palestino y abra un corredor humanitario", escribió Pedro Sánchez en su cuenta de X."El diálogo y la consolidación de los dos Estados son la única solución posible para poner fin al conflicto y lograr un futuro de paz", agregó.Conversaciones en EgiptoIsrael ha ampliado su alcance militar a lo largo de la guerra, atacando objetivos en otros países de la región como Irán, Líbano, Siria y Yemen, y matando a varias figuras destacadas de Hamas y al líder de Hezbollah, Hasán Nasrallah, hace poco más de un año.Israel y Hamas enfrentan una creciente presión internacional para terminar la guerra, con un reporte de investigadores independientes de la ONU el mes pasado que acusó a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza y a grupos de derechos humanos que acusan a Hamas de crímenes de guerra en el ataque del 7 de octubre.Ambas partes rechazan las acusaciones.La semana pasada, Trump dio a conocer un plan de 20 puntos que incluye un alto el fuego inmediato una vez que Hamas libere a todos los rehenes, el desarme del grupo y una retirada gradual de Israel de Gaza.Conversaciones indirectas comenzaron el lunes en la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheik bajo estrictas medidas de seguridad.Según dos fuentes palestinas cercanas al equipo de negociación de Hamas, las conversaciones fueron "positivas" el lunes por la noche y se iban a reanudar este martes al mediodía.A las conversaciones se unirá el miércoles la delegación estadounidense encabezada por el enviado especial Steve Witkoff.Barhum, responsable de Hamas, dijo que la delegación del movimiento "trata de superar todos los obstáculos, para lograr un acuerdo que cumpla con las aspiraciones de nuestro pueblo en Gaza"."Creo que lo estamos haciendo muy bien y que Hamas está aceptando cosas muy importantes (...), creo que vamos a alcanzar un acuerdo", había dicho Trump en una entrevista el lunes.Por su parte, Qatar, que actúa como mediador, afirmó el martes que Israel ya debería haber detenido sus operaciones militares en Gaza."Esperamos los resultados de las negociaciones en los próximos días sobre el alto el fuego", declaró el portavoz del Ministerio catarí de Exteriores, Mayed al Ansari.Agencias AFP, AP, DPA y ANSA
El film fue dirigido por Mariana Bellini y producido por el periodista Alfredo Leuco. El objetivo es visibilizar y relatar la magnitud del violento ataque cometido por el grupo terrorista el 7 de octubre de 2023. Leer más
"Hay un refrán israelí que dice que cuando los cañones disparan, las musas se callan", cita Lior Chefetz, creador y director de Red Alert, la miniserie de cuatro episodios que estará disponible desde hoy en Paramount+, para conmemorar el segundo aniversario del ataque terrorista de Hamas ocurrido el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. El programa, un retrato ficcionalizado de las experiencias de un grupo de sobrevivientes de aquella jornada trágica, está atravesado por la encrucijada a la que llegan muchos realizadores frente a los horrores de la vida real. ¿Es posible contar desde la ficción una realidad desgarradora que afectó y continúa afectando a la paz mundial en general y a los habitantes del Medio Oriente en particular? ¿Qué punto de vista debe asumir una producción en su intento de abarcar una historia que parece inabarcable y que inexorablemente dejará afuera relatos valiosos y puntos de vista diversos? Según explica Chefetz, un reconocido realizador cinematográfico israelí que trabajó junto a Laurence Bender, histórico productor de Quentin Tarantino en la realización del programa, se trata de preguntas sin respuestas correctas. De hecho en su caso, ante la propuesta que le acercó el productor norteamericano de hacer una ficción sobre el 7 de octubre, la contestación inicial fue un rotundo no. "Empezamos a conversar sobre el proyecto tres meses después de lo ocurrido. Todavía estaba sobrepasado, sentía que no podía encarar un programa sobre el 7 de octubre. Pero casi al mismo tiempo de mi negativa también me di cuenta de que necesitaba hacerlo. En el proceso de preproducción nos propusimos reconstruir historias que fueran inspiracionales, que contaran actos de humanidad, de valentía y heroísmo en medio del dolor y el desastre", detalló el director en la presentación del programa que se podrá ver desde hoy, en la Argentina y a nivel global gracias a la decisión de Paramount+ de programarlo en todos los territorios en los que está disponible la plataforma a pesar de la brutal grieta ideológica y cultural que rodea a la respuesta israelí al ataque y a la subsecuente guerra en la Franja de Gaza. Un conflicto que la televisión abordó en especiales periodísticos y documentales, algunos de los que pueden verse hoy, en la pantalla chica local.Red Alert (disponible en Paramount+)Una de las primeras imágenes de la miniserie muestra a Ayub (Hisham Suleiman), un inmigrante palestino escondido con su hijo bebé en brazos al costado de un ruta por la que circulan motos y autos de terroristas de Hamas en pleno ataque. Desde esa secuencia, el relato avanza y retrocede para contar algo más sobre la vida de ese hombre y cómo llegó a la situación en la que se encuentra. Y lo mismo sucede con el resto de los personajes centrales de la trama: Ohad (Miki Leon) y Bat Sheva (Rotem Sela), una pareja con tres hijos que vive en el kibbutz Nir Oz; Tali (Sarit Vino-Elad), una maestra que se despierta con los sonidos de alerta que indican que ella y sus hijos adultos deben resguardarse en el bunker casero y Kobi (Israel Atias) y Nofar (Chen Amsalem Zaguri), una pareja de policías asignados a mantener el orden en el festival de música Nova, escenario inicial del ataque del 7 de octubre. Con un notable despliegue de producción y conmovedoras interpretaciones de sus protagonistas la reconstrucción de las experiencias del grupo de sobrevivientes, que salvo un caso aparecen representados con sus nombres reales, se vuelve un relato pleno de tensión y emoción que sin involucrar bajadas de línea política ni innecesarios golpes bajos, pinta un cuadro de extraordinaria humanidad. Mi nombre es Gingi: historia de un secuestro (lanacion.com.ar)"Mi nombre es Gingi": historias de argentinos víctimas de Hamas durante el ataque del 7 de octubre Este documental producido por La Nación retrata la vida y el trágico desenlace de un grupo de familias argentinas instaladas en Israel que sufrieron en carne propia los ataques del 7 de octubre de 2023. En el centro del relato están los Bibas, habitantes de la frontera sur del país, a pocos kilómetros de la Franja de Gaza. Entre las más de 1200 personas asesinadas ese día y las 251 secuestradas por la organización terrorista aquel día, 21 eran argentinos. Entre esas víctimas estuvieron Shiri Bibas y sus dos pequeños hijos Ariel, de cuatro años y Kfir "Gingi", de 9 meses, cuya imagen mientras era sacada de su hogar por los atacantes se convirtió en un símbolo de la resiliencia del pueblo israelí y del violento accionar de Hamas. Mi nombre es Gingi: historia de un secuestro recorre la breve historia de Kfir, de su hermano y sus padres, sus abuelos y vecinos del kibutz Nir Oz, y la de otros argentinos víctimas del horror, asesinados o secuestrados por la organización terrorista. El documental completo puede verse desde hoy en el sitio de La Nación y por Youtube.Bibas: asesinados por ser judíos (Mercado Play) El documental realizado por el periodista Alfredo Leuco, uno de los primeros corresponsales locales en cubrir el ataque, junto a Mariana Bellini y Gabriel Ben-Tasgal, gira alrededor de la familia argentino-israelí integrada por Shiri (32) y sus hijos Ariel (4) y Kfir Bibas (9 meses), que fueron secuestrados y asesinados en cautiverio, así como los padres de Shiri, José Luis y Marguit Silberman, brutalmente asesinados en su hogar del kibutz Nir Oz. Yarden Bibas, el marido de Shiri, fue el único de los seis integrantes de la familia que logró sobrevivir al cautiverio luego de más de 480 días. "La historia de esta familia me conmovió muchísimo por varios motivos. Primero, porque seis de sus integrantes fueron secuestrados por Hamas y de los seis, uno solo volvió. Los otros cinco, que representan tres generaciones de una misma familia, fueron asesinados. Eso me impactó mucho. Además, cuatro eran argentinos: los dos nenes, la madre y el abuelo", explicó Leuco sobre cómo se gestó esta producción audiovisual.7.10 Sur Rojo (disponible en Directv/DGO)Presentada en el mercado cinematográfico del festival de cine de Cannes en mayo y estrenada en la edición de este año del Bafici, esta película documental reconstruye el ataque terrorista de Hamás combinando testimonios de algunos sobrevivientes, especialmente de origen argentino y latinoamericano, recopila material documental inédito y cuenta con el análisis de varios especialistas para exponer la crueldad y virulencia del ataque. El film dirigido por Uriel Sokolowicz es una coproducción de Aleph Media y la Fundación Norma y Leo Werthein (FNLW). Por Directv también se pueden ver los especiales periodísticos de producción propia como El mundo después del 7/10, estrenado el año pasado, en el que analistas internacionales y especialistas en el conflicto de Medio Oriente analizan el impacto de la guerra en el mundo; El terrorismo de Hamas, una mirada sobre la historia del grupo terrorista palestino, sus líderes y principales aliados; ¿Dónde están?, un programa que reúne testimonios de ex rehenes de Hamás y de familiares de víctimas que aún están cautivas en la Franja de Gaza y Los sobrevivientes del terrorismo, un ciclo especial que recopila las experiencias de cinco latinoamericanos que se encontraban en Israel el 7 de octubre de 2023 y fueron víctimas del ataque. Surviving Nova (disponible en Youtube)El sitio de noticias Vice realizó el año pasado este documental enfocado en las vivencias de los asistentes al festival de música Nova, uno de los primeros blancos del ataque de Hamas en el amanecer del 7 de octubre de 2023. A través de los relatos de los sobrevivientes de la tragedia el especial construye un retrato íntimo y desolador de quienes fueron a un evento musical y se convirtieron en víctimas con una incursión terrorista de consecuencias fatales. Regresando al lugar de los hechos, los testigos aportan también imágenes personales de la celebración y alegría previas al ataque, que resultan en contraste demoledor. One Day in October (no disponible en Argentina)Promocionada como la primera miniserie guionada sobre los acontecimientos del 7 de octubre, esta ficción que HBO Max estrena hoy, para sus suscriptores en Estados Unidos, cuenta con siete episodios, cada uno de ellos dedicado a narrar en tono intimista las distintas experiencias de las víctimas del ataque terrorista. Grabada en Israel, dónde se estrenó el año pasado, la miniserie centra su recorrido en la resiliencia humana en medio del caos y el horror. Siete historias de amor, de lucha por sobrevivir y de familias atravesadas por la tragedia y la esperanza surgida de la valentía y el heroísmo de muchos.
Ed Gein, inspirado por obsesiones personales y traumas familiares, se convirtió en uno de los asesinos más infames. Su historia ahora revive en la serie de Netflix, atrayendo atención renovada a su impactante legado.
La creación de Ryan Murphy y Brad Falchuk dio a lugar a un nuevo tipo de antología de terror, capaz de reinventarse temporada tras temporada.
Llevó al pequeño hijo de su pareja en brazos, exánime, hasta la guardia del hospital Mariano y Luciano de la Vega. Dijo que el chico dormía cuando detectó que no respiraba. Pero los médicos advirtieron los signos de golpes previos y dudaron de que se hubiera tratado de una "muerte súbita", como decía el hombre. Le avisaron a la policía. Acorralado ante las preguntas para las cuales no tenía respuesta, ante la cual el hombre, de 30 años, admitió que lo había asfixiado.Cristian Deivy Torrico Mendoza quedó detenido, acusado de "homicidio agravado por venganza transversal". Es que, según los primeros indicios, el hombre, de nacionalidad boliviana, habría matado a Sebastián Emanuel Yafrate porque se interponía en su relación con la madre, con quien vivía desde hace menos de un año en el barrio La Gloria, de Moreno.La autopsia arrojó como causa de la muerte asfixia mecánica por obstrucción. Enfrenta una pena de prisión perpetua.El hecho ocurrió la mañana del sábado. Hasta allí llegó Torrico con el niño, en un auto conducido por un vecino del barrio situado en Moreno Norte.Advertidos por los médicos del área de emergencias del hospital, efectivos de la comisaría 4a. de Cuartel V llevaron a Torrico a la seccional. El secretario fiscal Martín Borgnia y la auxiliar letrada Paula Rodríguez, comisionados por el fiscal Federico Soñora, le tomaron declaración, primero como testigo.Les dijo que había encontrado al chico muerto en la cama. Pero poco después comenzó a balbucear y, finalmente, admitió que él lo había asfixiado hasta la muerte.Borgnia y Rodríguez, apenas repuestos del horror de la confesión, llamaron a la madre del niño, que estaba trabajando. La mujer, de 25 años, reconoció que Torrico vivía en su casa desde mayo y que el niño había sufrido "hechos de violencia anteriores" a manos de él, aunque ella no los habría considerado graves.Los investigadores trabajan ahora en la reconstrucción de los episodios previos de violencia y en la posible existencia de omisiones por parte del entorno familiar o institucional, ya que, según testigos, el niño había sido visto con lesiones días antes de su muerte.
Su actitud durante la intervención permitió a los policías detener a Keyli Aguilera Meneses, quien terminó admitiendo su responsabilidad en la muerte de su pareja
El jefe de los rescatistas indicó que "tras el hallazgo de la última víctima, nos estamos centrando en una limpieza a gran escala, con maquinaria pesada entrando en las zonas derrumbadas". El viernes, algunas personas cuestionaron esos bomberos, exigiéndoles que aceleraran su trabajo. Leer más
El aclamado villano de Ethan Hawke, The Grabber, regresa con poderes sobrenaturales. Finn y Gwen deben confrontar su oscuro pasado en un campamento enigmático.
Disney+ alberga en su catálogo thrillers sobrenaturales que combinan terror y comedia. Cada título ofrece una experiencia única que promete enganchar desde el primer episodio.
Animales peligrosos (Dangerous Animals, EE.UU. / 2015). Director: Sean Byrne. Guion: Nick Lepard. Música: Michael Yezerki. Fotografía: Shelley Farthing-Dawe. Montaje: Kasra Rassoulzaegan. Elenco: Jai Courtney, Josh Heuston, Hassie Harrison, Ella Newton. Duración: 98 minutos. Clasificación: Apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.Entre todas las recombinaciones de clásicos del cine para hacer "nuevas" películas no sabíamos que nos hacía falta una que uniera Tiburón con El fotógrafo del pánico, la obra de culto de Michel Powell en la que un asesino múltiple se obsesiona con fotografiar el terror de sus víctimas en el momento preciso de su muerte. Está claro que mezclar dos conceptos no significa necesariamente sumar las virtudes de los films que los presentan. Este largometraje de "ozploitation" (el cine de género y bajo presupuesto originado en Australia en los 70) no está en la misma categoría de tales predecesores, sin embargo, hay reconocerle la osadía de unir escualos antropófagos y asesinos maníacos con un grado de competencia, dinamismo y desenfado que no suelen exhibir los títulos de terror que mezclan temáticas en apariencia irreconciliables como, por continuar con el tema marino, las bizarras Sharknado.El film representa también al rubro de horror minimalista, películas cuya ínfima trama consiste en plantear una única situación de máxima tensión y cuyo problema narrativo central es sostener ese conflicto por 100 minutos sin volverse reiterativas, aburridas, derivativas, ni demasiado inverosímiles. Animales peligrosos casi lo consigue. En este caso la circunstancia terrible de los protagonistas es que un psicótico los tiene prisioneros en un barco en medio del océano para dárselos de comer a tiburones gigantes, mientras filma el festín con una vieja cámara VHS.Desde el comienzo conocemos las oscuras intenciones de Tucker (una actuación desmesurada de Jai Courtney que se divierte con su villano), quien ofrece excursiones para nadar con tiburones y pregunta a sus clientes "nadie más sabe que están aquí, ¿verdad?". Este hombre, sobreviviente del ataque de un tiburón en la infancia, se siente afín al poder del depredador ápice y goza registrando en video el miedo de sus víctimas indefensas, que suelen venir de a dos: la que es desmembrada entre la dentición supernumeraria de los tiburones y otra que mira encadenada a una poltrona, sabiendo que será la siguiente. Zypher (Hassie Harrison) que cumple el rol característico de "chica final" (la ultima de la larga lista de víctimas en una slasher movie), cuenta con una tenacidad de hierro para torcer este destino: sus recursos para enfrentar a su captor en un duelo de voluntades ponen en duda a quién se refiere el título.La situación de los asesinatos reproduce, con plena conciencia e ironía, el momento de ver una película de terror: con un espectador en su butaca y una muerte atroz frente a sí. Hay que decir que, como muchos realizadores, Tucker carece de autocrítica sobre su propia obra: "Nos espera un momento apasionante", dice, antes de darle de comer una persona a los escualos. La secuencia que sigue, y el film en general, no está totalmente a la altura de tales elogios. Si bien la película avanza con brío, el prolongado desvío en una historia romántica tópica que no brinda detalles cruciales de los personajes reduce su intensidad y solo sirve para estirar. Idealmente, cada punto de giro en un guion debería ser, a la vez, impredecible e inevitable y más aún en estos films que, al poner tan pocos elementos en juego deja plenamente expuestos sus resortes narrativos. Aquí, tanto los impensados escapes como sus sorpresivas frustraciones se ven excesivamente fortuitos: cuando todo está perdido para los protagonistas, los salva un golpe de suerte o, cuando parece que han triunfado, el villano resurge de la nada en el momento justo. Si bien esto es lo esperable, tales situaciones resultan más satisfactorias cuando no son tan injustificadas. Con todo, durante buena parte de su metraje, Animales peligrosos nos tiene tan atados a la silla como la siguiente víctima en la ficción.
El ministro de Seguridad bonaerense contó detalles de cómo fue el operativo para detener al Pequeño J en Perú.
Los asesinos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez recurrieron a una aplicación de origen armenio, comprada por una empresa con sede en Silicon Valley, para realizar la transmisión en vivo con la que difundieron las torturadas y los homicidios de las tres jóvenes.El miércoles pasado, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, había difundido erróneamente el nombre de la aplicación usada por los sospechosos de matar a Morena, Brenda y Lara.En las últimas horas una importante fuente de la investigación informó cuál fue la aplicación usada. Además, confirmó que la cuenta a la que se conectaron 40 usuarios se abrió aproximadamente a las 23, el 19 de septiembre pasado, el mismo día que las tres jóvenes fueron vistas con vida por última vez cuando abordaban una camioneta Chevrolet Tracker blanca, en la rotonda de La Tablada.Según fuentes de la investigación, dicha aplicación asegura privacidad a los usuarios, la imposibilidad de rastrear la transmisión y el bajo consumo de datos. La app se llama Zangi, es de origen armenio, tiene cifrado militar y nació en 2013.La última característica es la que más seduce a los narcos que la utilización desde las cárceles. Esto es porque no consume muchos datos y funciona con conexiones lentas o inestables.Además, el contenido de la transmisión no se guarda en la denominada nube y la transmisión se dirige de teléfono a teléfono. Aunque en el caso de los asesinatos de Brenda, Morena y Lara, uno de los soldaditos que escuchó el mensaje del narco "así le va al que me roba", habría grabado con otro celular la transmisión.Dicho mensaje, según fuentes de la investigación, habría sido expresado por el sospechoso, que habría sido identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano, para mandar una advertencia a sus subordinados ante la presunción de que una de las víctimas le habría robado una importante cantidad de droga.Brenda, Morena y Lara fueron asesinadas entre el 19 de septiembre a la noche y el 20, a la madrugada, en la casa situada en la esquina de Jáchal y Chañar, en Florencio Varela. Hasta allí fueron trasladadas en la mencionada Chevrolet Tracker blanca. En ese lugar las torturaron y las mataron.El 24 de septiembre pasado, los detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza allanaron la casa, hallaron los cuerpos de las víctimas y detuvieron a cuatro sospechosos.La app de los narcosUno de esos detenidos tenía en un celular la aplicación que se usó para la transmisión en vivo de las torturas y se refirió a cuál había sido el móvil del triple crimen. Esta aplicación también era usada por la denominada banda de Los Menores, un grupo narco de Rosario, acusado de asesinar a Andrés "Pillín" Bracamonte, jefe de la barra brava de Central.Además, dicha aplicación es utilizada por grupos de delincuentes para estafas y tráfico de imágenes de menores en situación de abuso sexual.Una de las primeras organizaciones criminales en utilizar la mencionada aplicación para actividades delictivas fue el Tren de Aragua, la banda narcocriminal que surgió en una cárcel del estado de Maracay, en Venezuela.Ariel Corgatelli especialista en ciberseguridadEn nuestro país el Poder Ejecutivo consideró que dicha organización transnacional es una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional y lo declaró como organización terrorista.Según se consignó en la resolución 2025-186-APN-MSG, se "inscribió a la organización Tren de Aragua en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento", el Repet, de acuerdo con los parámetros fijados en la Convención Internacional contra la delincuencia Organizada Transnacional.
El fatídico hecho ocurrió a 5.500 metros de altura en el monte Gongga, la cumbre más alta de la provincia de Sichuan.
El cónsul Alfredo Molano reportó alarmantes cifras y urgió a las autoridades de ambos países a tomar medidas serias, mientras familiares de víctimas reclaman visibilidad y justicia ante la ola de violencia
Un horror que nos interpelaEl horror del triple crimen de La Matanza no solo debe verse como una escalada del crimen narco. Nos interpela, de manera urgente y dolorosa, sobre las fallas estructurales que permitieron que la vida de estas tres jóvenes terminara de la manera más cruel. Más allá del morbo y de la investigación criminal, hay un cuestionamiento social que no podemos eludir. Se sabe que Lara, con apenas 15 años, ya estaba inmersa en un contexto de extrema vulnerabilidad. Una de las jóvenes era madre de un bebé y, según trascendió, el móvil del crimen podría estar vinculado a un robo de droga y dinero.Y la pregunta que debe resonar en cada estamento de nuestra sociedad es: ¿dónde estaban las redes de contención? ¿dónde estaban el Municipio, el Estado provincial y nacional para garantizar la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes? ¿dónde estaba el sistema escolar? La escuela es a menudo el último y único espacio de detección y contención para niños y adolescentes en riesgo. Necesitamos docentes capacitados para ser guías y un sistema educativo que permita detectar problemáticas en adolescentes, contenerlos y evitar que queden a merced de la calle y la explotación.¿Y la familia? Evidentemente, esta estructura de contención básica ha sido destruida por la realidad de la pobreza y la marginalidad. Es allí donde las instituciones deben ser un dique de apoyo, no de abandono. Este crimen nos obliga a aceptar que fallamos como sociedad. Permitimos que en nuestros barrios la desesperanza sea más fuerte que la oferta de futuro, y que el narco se convierta en la única salida para jóvenes sin herramientas. Los municipios deben interpelarse sobre su presencia real en las zonas más vulnerables. Es imposible progresar si ignoramos las condiciones de vida de las poblaciones más expuestas, especialmente de nuestras niñas y adolescentes. El Estado tiene la obligación de enfrentar la criminalidad con toda la fuerza de la ley, pero también de combatir la miseria, la falta de educación y el desamparo que arrojan a los jóvenes a la explotación y el delito.Hace mucho ruido el silencio ensordecedor que rodea el debate de fondo: la crisis de valores. Nadie habla de la urgencia de revalorizar la cultura del trabajo, la honestidad, y el esfuerzo como pilares sociales. Nadie cuestiona que estos valores ya ni se añoran.Si aspiramos a superar esta profunda crisis no debemos quedarnos solo en la noticia policial. Necesitamos que la sociedad y sus líderes se interpelen y actúen para restaurar aquellos principios éticos que son la única barrera real contra la barbarie y el avance del crimen organizado.Lucía Fernández MaderoDNI 25.096.055El verdadero cambioLa ecuación es simple: todos los que no fueron votar en la elección local de septiembre se suman a votar con el resto en la elección general de octubre y, con esa diferencia, se obtienen los representantes necesarios para poder empezar a cambiar las leyes laborales y empresariales en el Congreso nacional. Esas que permitirán realizar el verdadero cambio social que todos los argentinos de bien estamos esperando. Lamentablemente quedan algunos ciudadanos que sólo luchan enmascaradamente por sus privilegios a la hora de votar. Seguramente varios de ellos pertenecen al grupo que el expresidente Alberto Fernández solía proteger en sus discursos cuando solía repetir una y otra vez: "acá no sobra nadie".Mauricio MauretteDNI 13.380.744Rol de la oposiciónLa república no se merece esta realidad cotidiana en la que toda iniciativa que lleve a la recuperación del tiempo perdido por malas decisiones de gobierno generan el deterioro de la credibilidad de la ciudadanía en sus representantes. Es muy difícil pensar y decidir como Nación, cuando quienes controlan desde la oposición a nuestros gobernantes solo piensan en seguir haciendo un culto al fracaso del oponente. Si la oposición debe controlar los actos del gobierno bueno sería que entienda que la cruel realidad que recibimos de malas administraciones pasadas -de las que ellos también fueron autores- les exige justamente unirse en defensa de los valores que nos harán crecer como país. La ceguera política de oponerse como un mecanismo para colectar votos solo servirá para que otros países sigan creciendo, mientras nosotros discutimos qué cuota de poder cada uno conserva a costa de los intereses nacionales.La Argentina es comparable a un gran elefante que duerme la siesta, mientras sus despiertos vecinos siguen dando muestras de coraje cívico, progreso sostenido e inserción en la comunidad internacional, con mejores resultados. Tenemos que volver a ser, como dice nuestro Himno, "una nueva y gloriosa Nación". Ese el desafío para quienes nos representan .Juan C. LuongoDNI 8.406.865A fiscalizar y a votarA fiscalizar y a votar. Esas son dos de las acciones que debemos hacer para la próximas elecciones de octubre. Si bien estamos en una etapa del país bisagra (volver a lo que ya sabemos que no funciona, o apostar a un cambio profundo y doloroso pero con la posibilidad que renazca una nueva Argentina). No nos queda margen de error a los ciudadanos. No podemos dejar de poner el pecho una vez más.Miguel Martin y HerreraDNI 14.525.621Retenciones ceroResultan curiosas las declaraciones del gobernador de Santa Fe Maximilano Pullaro, reclamando la continuidad de las retenciones cero: habría más productividad y empleo. Afirmación que es correcta. También se sumarían al reclamo los gobernadores de Provincias Unidas. En estas declaraciones se reflejan varias inconsistencias. Lamentablemente si queremos mantener el déficit cero, pilar del plan económico, no hay manera por ahora de eliminarlas. Por otra parte, son constantes los reclamos de las provincias por más fondos. Me pregunto: '¿cómo se podría satisfacer este reclamo con una recaudación en baja? Si el deseo del Sr. gobernador es mejorar la productividad del campo, debería reducir el impuesto inmobiliario e Ingresos brutos y hacer que las municipalidades eliminen las abusivas tasas que cobran por servicios no prestados. Esto está a su alcance, ¿por qué no lo hace? Es siempre más fácil hacerlo con la plata de otro.Finalmente,es sabido que el exceso de personal en el sector público, en su inmensa mayoría está en provincias y municipios, y es allí donde habría que trabajar para reducir el peso del estado, lo cual permitiría reducir la asfixiante presión fiscal sobre el campo y demás actividades productivas.Carlos CevaDNI 8.209.862Auditoría a universidadesEs difícil saber si las dificultades económicas con el presupuesto de la UBA se debe a insuficiencia de los fondos o al inadecuado gerenciamiento y administración de éstos. Después de 60 años de mi relación con la institución me animo a sospechar lo segundo. Para averiguarlo es impostergable y urgente ordenar una auditoría. Si bien la universidad por ley es autárquica y autónoma y no se puede intervenir en el manejo de su gobierno ni de su vida académica, el Estado puede y debe por la Auditoria General de la Nación, a través del Congreso Nacional, controlar y auditar el aspecto económico-financiero de los fondos públicos que se le otorgan por el Presupuesto Nacional. Es por lo tanto inaplazable y perentorio conocer la distribución y el destino de esos fondos para evaluar y justificar los gastos antes que derivar irracionalmente, sin ese análisis, más dinero para calmar la paz social.Pablo CurutchetProf. Consulto Cirugíacurutchetpablo7@gmail.comJardinesAlgunos tenemos un jardín, muchos poseen un patio, un balcón, y todos tenemos parques públicos centenarios y maravillosos en toda la República. Internarse en un jardín es un pequeño milagro diario. Dejamos el teléfono lejos para escuchar solo a los pájaros, y poco a poco nos invaden los verdes para llevarnos a otra dimensión. Allí somos los dueños de un pequeño universo que solo nos regala placeres. Las estaciones cumplen con sus ritos. La única exigencia es cuidarlo. Es decir, amarlo. Recortamos, podamos, quitamos lo inútil, regamos, mejoramos, esperamos. Pero siempre hay respuestas, satisfacciones y realidades. El jardín nos traslada a un escalón diferente , nos devuelve cierta humanidad olvidada por la vorágine de la comunicación solitaria en la que nos hemos sumergido. Su aspecto es cambiante pero se amolda a las circunstancias permaneciendo , acompañando. Nunca nos abandona si le dedicamos unas horas. En tiempos de sequía saciamos su sed, pedimos que la lluvia cese si es exagerada, pero allí sigue, fiel y generoso. Sin prisa ni pausas. Con perfumes y colores nuevos en la primavera, con delgados ramajes dormidos en el otoño, pero siempre pleno de esperanza. Sin demasiadas incertidumbres. Acercarnos a la naturaleza nos lleva a una plenitud distinta que nada nos exige. Solo aprender que hay otro mundo. Pequeño, propio, emocionante, y me atrevería a decir, perfecto.Sonia DeckerDNI 6.664.397
Con recorridos que incluyen personajes clásicos como Drácula y Frankenstein, la nueva propuesta suma un modelo de diversión bajo techo que busca atraer a residentes y turistas por igual
La hermana de Pedro Pascal reveló que el actor tiene en su casa un objeto muy codiciado entre los fanáticos del género
Una investigación por abuso sexual infantil sacude a Juan José Castelli: una niña de 11 años dio a luz y sus padres fueron detenidos por encubrimiento. El caso se descubrió tras su ingreso al hospital con graves lesiones ginecológicas. Leer más
Un cascarón de ladrillos viejos, mamposterías derruidas y mugre, mucha mugre. Motas de yuyos que asoman entre trozos de cortezas de árboles y signos de quemas, una silla blanca, un camión volcador de juguete y hasta un cochecito de bebé. Entre medio de todo eso aparecieron las bolsas de consorcio negras con los cuerpos descuartizados de Morena Verri, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, torturadas hasta lo indecible antes de ser asesinadas y desmembradas, en una acción inhumana e inconcebible que fue filmada y transmitida a través de la web a un grupo de dealers que debían, con eso, recibir el claro mensaje de que al jefe narco no se le roba ni se lo desafía.El fondo de esa casa situada en Río Jáchal y Chañar, en el barrio Villa Vatteone, de Florencio Varela, fue el lugar en el que los cuerpos de las tres chicas -dos de 20 y una de 15 años- fueron enterrados. Según reveló el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, el pozo era profundo y fue hecho el viernes a la mañana, lo que denota que el triple crimen fue premeditado.A esa vivienda llegaron el viernes pasado a la noche, desde una esquina a un par de cuadras de la rotonda de La Tablada, en La Matanza. Ellas no sabían que eran llevadas, bajo un falso pretexto, a una emboscada, a una ratonera en la que las masacrarían por venganza, para dar un mensaje, acusadas de robarle una fuerte suma en dólares y un importante alijo de cocaína a Pequeño Julio, un peruano de una nueva generación de narcos capaces de desplegar una violencia de sadismo sin límites.Los cuerpos fueron hallados entre la noche del martes y el miércoles. Para entonces, ya había cuatro detenidos, entre ellos, la dueña de la que ahora es calificada como "la casa del terror". A dos de ellos los arrestaron cuando, por orden de aquella, limpiaban una casa imposible de limpiar, a juzgar por las imágenes que se conocieron en las últimas horas.En ese lugar infecto las tres jóvenes -que ejercían como alternadoras en bares de la zona de Flores y Floresta, en la Capital- fueron torturadas antes de ser asesinadas por sicarios de una banda de narcotraficantes peruanos que tienen su base principal en el complejo habitacional Zavaleta, entroncado con la villa 21-24 en el barrio porteño de Barracas. Esa banda ejerce su poder desde ese intrincado enclave del sur de la Ciudad, y expande sus tentáculos hacia el primer cordón del conurbano.Las autopsias arrojaron datos demoledores: a Lara, de 15 años, le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda y una oreja antes de cortarle el cuello. Sobre ella, los asesinos aplicaron la mayor saña. Quizás porque a ella la señalaban como la principal responsable del engaño al jefe narco, concretado en un departamento de la zona de Caballito.A Brenda le asestaron varios puntazos en el cuello para torturarla, le pegaron en la cara y la mataron con un tremendo golpe que le aplastó el macizo facial. Después de matarla, los asesinos le abrieron el abdomen.A Morena también le dieron una paliza y la desfiguraron, antes de quebrarle el cuello para matarla.El ensañamiento contra las tres chicas es indescriptible y, evidentemente, se enfocó en destrozarles todo rastro de su belleza joven.Por ahora, el tal Pequeño Julio sigue libre. Hay 12 detenidos, ocho de los cuales formarían parte de la banda narco de la villa Zavaleta. Mientras, las familias y los allegados de Brenda y Morena, cuyas vidas fueron segadas alevosamente, se preparan para velarlas desde las 14 en una cochería de San Justo. Se espera que allí, entre escenas de dolor, hay un fuerte reclamo de justicia.
Los cadáveres de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez fueron hallados el miércoles en una vivienda de Florencio Varela. Las tres jóvenes habían sido vistas por última vez el viernes en la rotonda de la localidad bonaerense de La Tablada, en Monseñor Bufano y Avenida Crovara, en donde las recogió una camioneta Chevrolet Tracker blanca.Casa del horror video 2Según la investigación, las chicas fueron torturadas, asesinadas y enterradas en esa casa situada en Jáchal y Chañar, en la misma zona donde se registró la última señal del celular de una de las chicas.Nuevas imágenes reproducidas por LN+, exhibieron el interior de la casa del horror. En el video se ve el jardín en el que fueron fueron hallados los restos de las chicas. Cuerpos y objetos quemados Los investigadores encontraron los tres cuerpos desmembrados y tapados con escombros; dos de ellos, en bolsas de residuos. Una versión inicial sostiene que las asesinaron el mismo día de su desaparición antes de amontonar sus restos en una fosa.Casa del horrorEn las imágenes también se pueden ver restos de ropa y otros objetos que examinó durante el miércoles la Policía Científica. Junto a un árbol, además, figuran otros objetos quemados. La casa se encuentra este jueves desalojada.
Una madre encontró el cuerpo de su hija "cubierto de sangre" luego de salir del baño.La menor fue atacada por el perro de la familia, un American bully.
Tadeusz Pietrzykowski fue atrapado cuando intentaba llegar a Francia al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Fue llevado al campo de concentración. Allí, se pudo mantener con vida por lo que había aprendido en los gimnasios de Varsovia
Del miedo de Elvis Presley a convertirse en padre y su pedido de aborto al rechazo que le causó la boda de su hija Lisa Marie con Michael Jackson, Priscilla Presley decidió hablar de todo. A los 80 años, la viuda del Rey del Rock and Roll volvió al ruedo con un nuevo libro de memorias en el que revela muchos detalles desconocidos de su familia, una de las más icónicas del mundo del espectáculo por su influencia en la cultura mundial, pero también por los mitos y las tragedias que la rodearon.Softly, As I Leave You: Life After Elvis es el nombre del flamante libro -cuya traducción literal al español es "Suavemente, mientras te dejo: la vida después de Elvis"- que sale a la venta mañana. El medio estadounidense Page Six accedió a un adelanto del material y compartió algunos pasajes de lo que promete ser un éxito de ventas.Un embarazo inesperadoPriscilla tenía 14 años y Elvis tenía 24 cuando se vieron por primera vez. El músico, en ese momento, era parte del ejército de los Estados Unidos y se encontraba de servicio en Alemania. La relación se mantuvo a distancia. Elvis regresó a su país en el 60, algunos años después Priscilla se mudó a Graceland y la pareja se casó en 1967 en Las Vegas. Esa misma noche ella quedó embarazada."Nuestra boda significaba que finalmente podía salir a la luz la relación", recordó Priscilla, "Estaba muy emocionada. Pero cuando quedé embarazada en mi noche de bodas, esos sueños se desmoronaron. Ni Elvis ni yo estábamos listos para tener un hijo", reveló en el libro."Durante semanas, Elvis y yo nos preocupamos en silencio por lo que estaba por venir. En mi punto más bajo, incluso me preguntaba cómo me sentiría si tuviera un accidente y abortara. Me sentí tan culpable que incluso tenía estos pensamientos", agregó. La mujer recordó que en ese momento su esposo la miró y le preguntó si quería ponerle un punto final a la situación. "Me miró un día y me preguntó si quería abortar. Me dijo que apoyaría lo que quisiera. Sus palabras fueron una llamada de atención", explicó. "La enormidad me golpeó de frente y comencé a llorar. Le dije: "¡No! No podemos hacer eso. ¡Este es nuestro bebé!". Cuando Lisa Marie llegó en febrero de 1968, la pareja inmediatamente "se enamoró perdidamente de ella". En la publicación, Priscilla cuenta que dejó a Elvis cuando Lisa Marie tenía cuatro años. El punto de quiebre del matrimonio fue la aventura que ella tuvo con su instructor de karate, Mike Stone, aunque ese no fue el verdadero motivo de su partida. La actriz y empresaria recordó que cuando la estrella del rock se enteró de ese amorío le pidió a uno de sus amigos más cercanos, Joe Esposito, que buscara un asesino a sueldo para eliminar a Stone. Por suerte lo convencieron de que se calmara. "A pesar de lo difícil que fue, nunca me arrepentí de mi decisión de dejar Elvis. Pero nunca dejé de llorarlo", sostuvo Priscilla.Lisa Marie, la hija "descarriada""Criar a mi hija fue un desafío para los dos", admitió Priscilla sobre Lisa Marie. "Ella tuvo un carácter fuerte desde el principio. Al igual que su padre, ella simplemente siguió ese camino. Lisa tenía una mente propia, y ser la hija de Elvis solo la reforzó", agregó. De hecho, Priscilla recordó que Lisa luchó por encajar en la escuela y que su frase favorita era "Soy Lisa Presley. Elvis Presley de mi padre..."La ex actriz de La pistola desnuda escribió que luchó por controlar a "su hija descarriada", que la joven quedó "destrozada" por la muerte de su padre en agosto de 1977 y que fue ella quien acercó a Lisa Marie a la Iglesia de la Cienciología. También contó su lucha luego de años de problemas financieros y abuso de drogas y confesó que en un momento llegó a tomar 80 pastillas por día antes de su muerte a los 54 años en enero de 2023. "Mi hija era un enigma, complicado y desafiante", la definió Priscilla. "Lisa era un espíritu libre, un alma decidida e inquieta". En cuanto a sus relaciones amorosas, luego de su matrimonio con el músico Danny Keough, Lisa Marie se casó en mayo de 1994 con Michael Jackson, un vínculo que a Priscilla "horrorizó" por las acusaciones que pesaban sobre él. "No creía que la amara", dijo Priscilla, y confió que había visto a Jackson antes de la boda una sola vez en su vida. "Se casó con ella en un momento en que necesitaba desesperadamente una buena publicidad que lo representara como un hombre heterosexual deseable", reflexionó. "No había forma de salir de eso bien. Pero, ¿fotos de la hija de Elvis con el enorme anillo de compromiso de diamantes que le había hecho? Esa imagen era oro puro", analizó. "El 18 de enero de 1996, Lisa solicitó el divorcio. Prácticamente podía escuchar a Elvis suspirar de alivio", completó la actriz.
Ocurrió en el norte del país asiático, y el cuerpo fue encontrado recién un día después.El caso se suma a una larga lista de víctimas de ataques de cocodrilos, una cuestión que preocupa a las autoridades locales.
Una mujer de 20 años fue detenida mientras se investiga delitos sexuales infantiles.En Facebook ofrecía sus servicios de niñera.
Nicolas Cage protagoniza un filme que reinventa la infancia de Jesús desde una perspectiva aterradora. El estreno promete desafiar los límites del cine de terror con su enfoque en textos apócrifos.
The Studio fue la serie más premiada, al obtener un total de trece galardones, y Owen Cooper de Adolescencia se convirtió en el ganador más joven de la historia.
La estudiante estadounidense que fue acusada de homicidio, encarcelada cuatro años y luego absuelta por el asesinato de Meredith Kercher regresa al centro de la escena.A 18 años de aquel crimen que conmocionó al mundo, creó y produjo "Amanda Knox: una historia retorcida", que estrenó Disney+. A los 38 años, casada y madre de dos hijos, Knox revisita ante Clarín, y también en el documental, su pasado mediático y doloroso para narrar, por primera vez, su propio camino hacia la libertad, la empatía y la resiliencia.
Un excursionista encontró restos humanos del joven y desató una intensa búsqueda.Cómo fue la investigación y el arduo trabajo de la policía para poder confirmar la identidad.
El 10 reclamó una falta dentro del área y el VAR le dio la razón.Pateó el remate y el arquero Kahlina le adivinó la intención.Un ratito después, Toklomaty definió solito y el local se puso arriba.
Solange Sanabria Ventura tenía 25 años y una hija de 5 a la que llevaba todos los días al jardín. El 21 de agosto pasado fue vista con vida por última vez. Esta semana un llamado de una vecina al 911 por un fuerte olor nauseabundo destapó una trama siniestra: sus restos habían sido desmembrados y ocultados en bolsas de nylon, en una obra en construcción arriba del departamento donde vivía su pareja, un joven de 26 años con problemas de adicciones y presunto autor material del femicidio. Leer más
La víctima llevaba más de una semana desaparecida. El novio fue detenido por su presunta responsabilidad y debió ser hospitalizado.
Una pareja se muda al bosque.Y si el resto usted cree que se lo imagina, está equivocado.
El silencio del barrio Llamarada se quebró en cuestión de minutos. Lo que empezó como un cruce de insultos entre dos familias vecinas terminó en una escena desesperante: una adolescente de 14 años atacó con un cuchillo a Jésica Noemí Bravo, de 26, y la hirió de muerte frente a decenas de testigos.Según confirmaron fuentes policiales, el enfrentamiento se produjo en la vía pública entre integrantes de las familias Priette y Sampietro. La discusión escaló hasta la agresión física y culminó cuando la menor apuñaló a Bravo en el pecho. La víctima fue trasladada al hospital Delicia Concepción Masvernat, pero ingresó sin vida.La adolescente quedó bajo custodia del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf). El jefe Departamental de la Policía de Concordia, comisario inspector José María Rosatelli, informó que existían denuncias previas por amenazas y agresiones entre los dos grupos.Sheila Bravo, hermana de la víctima, expresó su indignación en redes sociales y cuestionó la falta de respuesta de las autoridades: "Mi hermana estaría viva si se hubiese actuado antes", escribió.La investigación quedó a cargo de los fiscales Natalia Conti y Martín Núñez, quienes deberán determinar las responsabilidades y esclarecer las circunstancias del hecho. También intervienen el Juzgado de Garantías, el Juzgado de Menores y el equipo técnico del Copnaf."Todo comenzó como un conflicto entre dos familias vecinas, que viven a escasos metros de distancia. La pelea, que empezó con insultos y golpes, concluyó en tragedia cuando una de las participantes sacó un cuchillo y apuñaló a una de las mujeres del otro grupo familiar", explicó Rosatelli a LA NACION."La persona herida fue trasladada al hospital local, pero ingresó fallecida a la guardia. Comenzamos a trabajar en el territorio, a tomar testimonios; había muchas personas mirando por el horario en que ocurrió todo. Pedimos las cámaras de seguridad y también las grabaciones que acercaron los vecinos. Una vez identificados los autores materiales, el fiscal ordenó la aprehensión de seis mujeres mayores de edad y tres menores, todas del mismo grupo familiar. Estas últimas fueron trasladadas al Copnaf", agregó."Dentro de las menores está la chica sindicada como autora del hecho. Tenemos conocimiento de una serie de denuncias previas en la comisaría 4ª por inconvenientes en la convivencia vecinal; se acusaban de deudas de dinero por ventas de ropa, entre otras cosas", concluyó.
Deomira Conci (76) vivía sola en San Miguel Oeste, una ciudad del estado de Río Grande Do Sul, unos 70 kilómetros al sur de Bernardo de Irigoyen.Detuvieron a un ex soldado voluntario del Ejército como sospechoso del crimen, aunque luego lo liberaron.
A 50 años del estreno de la película, el actor recuerda la incertidumbre que vivió tras el debut y celebra cómo la cinta se convirtió en un fenómeno cultural.
"Together" narra el estremecedor relato de una pareja cuya relación alcanza un nivel alarmante de dependencia física tras mudarse a una casa aislada. Los críticos destacan su enfoque innovador al combinar el horror corporal con una historia de amor.
Delante de todos los pasajeros y frente a las cámaras de videovigilancia, un hombre apuñaló a Iryna Zarutska.La joven no conocía a su atacante, había llegado a Carolina del Norte hace poco, tras huir de la guerra en su país natal.
Las imágenes documentan ancianos atados permanentemente y con lesiones por permanecer inmóviles. Evangelina Cortés trabajó un mes en el lugar y recopiló evidencia fotográfica de los abusos antes de presentar la denuncia que derivó en la clausura del establecimiento ilegal. Leer más
James Gunn presenta una nueva visión para el universo DC con "Clayface" como protagonista. La película aborda el terror desde una perspectiva introspectiva, marcando un hito en el género de superhéroes.
Un hombre de 27 años, identificado como Nicolas Hohls, fue atacado por dos hienas mientras dormía en una tienda de campaña durante una despedida de soltero en un camping de Santa Lucía, Sudáfrica. El incidente ocurrió en la madrugada del domingo 31 de agosto, cuando fue sorprendido por los animales que lograron ingresar a su tienda a través de una abertura en la parte superior.Según el testimonio del propio Hohls, recogido por el sitio Primedia, la carpa tenía una pequeña abertura en la parte superior que él suele dejar abierta para facilitar la ventilación. Sin embargo, en esta ocasión, esa apertura permitió que una de las hienas lograra abrir el cierre e ingresar."El más grande me agarró el tobillo. Me dolía tanto que, al intentar incorporarme, el más pequeño me mordió en la cara. Pude ver la silueta del otro en mi tobillo durante una fracción de segundo, y luego ya no pude ver nada porque mi cabeza estaba dentro de la boca del otro", relató Hohls.A pesar de la violencia del ataque, Nicolas logró defenderse instintivamente. "Con una descarga de adrenalina, creo, logré liberar la cabeza y girarla hacia un lado, y como ya veía un poco mejor, logré ponerle las manos en los ojos y en las zonas sensibles de la cara, y me soltó. ¡Qué suerte!", describió. "Cuando se dieron cuenta de que no iba a ser presa fácil, decidieron dejarme en paz", agregó el hombre. El padre de la víctima, Colin Hohls, informó que su hijo había asistido a una despedida de soltero con 30 amigos y que había llegado a su tienda luego de haber bebido. Contó que se horrorizó al escuchar los gritos y encontrar a Nicolas tendido en un charco de sangre. "El ataque duró menos de un minuto, pero al final, ni siquiera pude reconocer a Nicolas", declaró.Nicolas fue trasladado de inmediato a un hospital, donde recibió atención médica por múltiples lesiones en la cabeza, el rostro, la pierna y el tobillo. Los médicos suturaron las heridas de la cara y la cabeza, pero dejaron abiertas las heridas profundas en la pierna para reducir el riesgo de infección. En total, recibió cerca de 70 puntos de sutura.Por Elim Johana Alonso Dorado
Según la policía, un reconocido dentista mató a su esposa y a su hija de 15 años antes de quitarse la vida en una mansión del exclusivo barrio St. Ives Country Club.Las autoridades investigan los motivos detrás de la tragedia.Las causas específicas de las muertes aún no han sido reveladas por las autoridades.
Una joven de 26 años denunció que el viernes por la noche fue abusada sexualmente por un hombre que la interceptó en una calle de un barrio del municipio bonaerense de Merlo, cuando ella regresaba de trabajar. "El tipo la abrazó y le dijo qué onda, ¿todo bien? Y entonces se la arrastró y se la llevó para el descampado", contó la hermana de la víctima. El violento hecho provocó que este domingo un grupo de vecinos de la zona se manifestara para reclamar que el atacante sea encontrado.En las últimas horas se difundieron imágenes de cámaras de seguridad barrio Nueva Esperanza en las que se observa al sospechoso caminando en aparente estado de ebriedad, tambaleándose en la esquina de Amado Nervo y Belén, poco antes de cruzarse con la joven, alrededor de las 20.30.Merlo: denuncian que hay un abusador libre que este viernes atacó a una joven en un descampadoSegún contó la familia al canal Crónica, la víctima alcanzó a llamar a su madre al ver al hombre, presintiendo que algo podía suceder. Durante la comunicación, el atacante la abrazó y ella alcanzó a decir que la estaban robando y que la llevaban hacia un campo."En el descampado, en el que no hay luz y está oscuro, él abusó de ella sexualmente y le rompió el jean. Y le dijo, antes de irse, 'te pido perdón porque es la primera vez que hago esto'", relató la familiar de la víctima.De acuerdo al medio local Inforbano, la joven logró pedir ayuda tras el hecho y fue asistida por una pareja que pasaba por la zona hasta que llegó su madre. Luego fue trasladada al Hospital Héroes de Malvinas, donde recibió atención médica y contención psicológica, además de aplicársele los protocolos de profilaxis.Vecinos del barrio Nueva Esperanza cortaron Echeverry y 25 de mayo pidiendo mas seguridad. "Anoche golpearon y abusaron de una chica. La tiraron en el campo atrás de la cancha de Santa Rosa. Le escribimos al intendente Menéndez y nos dijo que él no es responsable de la seguridad" pic.twitter.com/y24cfGoRpn— Merlo Real (@Merlo_Real) August 30, 2025Debido al hecho, que ocurrió en un terreno baldío ubicado en las calles Gavilán y Del Campo, este domingo hubo una protesta aireada en el barrio Nueva Esperanza. La investigación quedó a cargo de la Fiscalía N.° 1 de Morón, que dispuso peritajes y el secuestro de las prendas de la víctima para obtener rastros genéticos del agresor, quien aún permanece prófugo. Personal de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Merlo, junto con la DDI, trabaja en su búsqueda.
La madrugada del 1 de septiembre de 1939, 1.800.000 soldados alemanes avanzaron sobre el territorio polaco. Dos semanas después, tropas soviéticas invadieron el país desde el este y abrieron otro frente de batalla. Fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial, un brutal conflicto bélico en el que perdieron la vida 15 millones de militares y más de 38 millones de civiles
El cuerpo de una mujer fue hallado enterrado en su casa, en la localidad bonaerense de Tristán Suárez, y tras descartar un caso de robo, las autoridades focalizaron la investigación en la hija adolescente de la víctima. La chica de 15 años fue internada en el área de psiquiatría de un hospital y su novio, nueve años mayor, quedó detenido por encubrimiento.El caso, que trascendió en las últimas horas, sucedió el martes por la noche en una vivienda ubicada en la calle Leandro N. Alem al 100, en Tristán Suárez, lugar donde Claudia Scrazzolo, de 38 años, fue encontrada enterrada en el patio.La investigación, que quedó en manos de la UFI N°3 Descentralizada de Ezeiza, a cargo de la fiscal María Lorena González, hay más dudas que certezas. Esto se debe por las inconsistencias en los relatos de las últimas personas que vieron con vida a Scrazzolo, entre ellas su hija.Según detalló la agencia Noticias Argentinas, personal policial se entrevistó en el lugar con un ciudadano, identificado como T.M.N.I., de 38 años, quien se encontraba acompañado por su hija menor, de 15.En la puerta del domicilio, la menor manifestó que había concurrido a la casa debido a la imposibilidad de establecer comunicación con su madre.Al ingresar en el inmueble se observaron rastros de barro y manchas hemáticas en distintos sectores y, con la presencia de la fiscal y personal de Policía Científica de Casos Especiales, se procedió a un rastrillaje en el patio trasero, hallándose tierra removida. Al excavar se localizó el cuerpo, envuelto en una sábana y con múltiples heridas de arma blanca.De manera inmediata se realizó un importante operativo en la zona y se procedió a la realización de entrevistas con la hija de la víctima y la pareja de la menor, de 24 años, ambos testimonios que resultaron confusos y contradictorios, de acuerdo con lo informado por fuentes vinculadas con la investigación.Los investigadores, en tanto, realizaron un relevamiento de las cámaras de seguridad y establecieron que a las 3.50 del martes arribó a la casa un Peugeot 208 negro, del cual descendieron el joven y su padre, quienes a los tres minutos se retiraron junto a la menor en el mismo vehículo.Poco después, a las 4.05, un Fiat Cronos oscuro llegó a la vivienda y en el video se observó que de la casa salió un hombre -que aún no fue identificado- que se retiró en ese rodado.Como parte de la pesquisa, se incautaron los celulares de la víctima, la menor y su pareja."Del análisis preliminar se constató que la menor manipuló el celular de la víctima y envió mensajes a las 8, justificando una supuesta ausencia laboral por 'problemas personales', con el fin de encubrir el hecho", destacaron fuentes del caso.Asimismo, desde la fiscalía indicaron que se descartó la hipótesis de robo.Como medidas judiciales, tras las pruebas reunidas, la fiscal dispuso la internación de la menor en el Hospital Zonal de Ezeiza, sector psiquiatría, y la aprehensión del joven de 24 años por el delito de encubrimiento de femicidio. Se remitieron actuaciones al Juzgado de Menores N°3.
Claudia Scrazzolo (38) fue vista por última vez la noche del martes por su hija de 15 años.El miércoles apareció apuñalada y envuelta en una frazada.La policía halló contradicciones en las declaraciones de la adolescente y un sospechoso mensaje.
El crimen de Florencia Revah (31) y el presunto suicidio de Esteban Alejandro Suárez (45) aun tiene varios cabos sueltos.La principal hipótesis es que fue un femicidio y que el hombre después se quitó la vida.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén imputó a tres hombres y una mujer por un intento de homicidio cometido en San Martín de los Andes, donde la víctima logró salvarse al arrojarse por la ventana de una vivienda tras varias horas de encierro y agresiones. El episodio ocurrió el 20 de agosto en el barrio Gobernadores Neuquinos y, según la acusación, los atacantes actuaron de manera conjunta y premeditada. La jueza de garantías Laura Barbé dispuso la prisión preventiva de los cuatro acusados por un plazo de tres meses.El ataque comenzó cerca de las 20.30, cuando el joven de 34 años fue sorprendido dentro de su vivienda y reducido a golpes. Los agresores lo sometieron a distintas formas de violencia física con armas blancas, golpes de puño y rodillazos. Según la fiscalía, también sufrió cortes y puñaladas en varias partes del cuerpo, además de la fractura de la nariz, de acuerdo con lo publicado por Diario Río Negro.El fiscal jefe Gastón Ávila contó que los imputados utilizaron cuchillos y golpearon a la víctima en reiteradas ocasiones. El ataque incluyó maniobras para sofocarlo en una bañera con agua fría, donde además se le aplicó cinta adhesiva en la boca. A la par, los agresores le arrojaron agua caliente en la nuca, lo que le provocó lesiones cutáneas. La fiscalía detalló que en todo momento los responsables le aseguraban que lo iban a matar y descuartizar, y que incluso lo rociaron con alcohol etílico con el fin de intensificar el temor.El Ministerio Público indicó que en el hecho también participó un adolescente, que no sería plausible de punición. Los acusados fueron identificados con sus iniciales como M.Z., S.A.C., J.A.L. y C.I.V., quienes habrían actuado de manera conjunta para mantener a la víctima privada de su libertad. La imputación recae sobre los delitos de homicidio calificado por ensañamiento y privación ilegítima de la libertad calificada, ambos agravados por la intervención de un menor de edad.La reconstrucción judicial señala que el agredido logró escapar tras desatarse y arrojarse por la ventana de la habitación desde una altura cercana a los cuatro metros. Desde allí, pudo llegar al domicilio de su madre y fue hallado ensangrentado por su hermana, quien pidió auxilio, según relata Patagonia Press. Posteriormente, los atacantes se dieron a la fuga en un Volkswagen Vento que llevaba la inscripción "La Mafilia" en los laterales y más tarde fueron detenidos por la Policía de Neuquén.La jueza Barbé resolvió dictar la prisión preventiva por considerar que existía riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación. El plazo de la medida será de tres meses, mientras el Ministerio Público Fiscal continúa con la recolección de pruebas.En su presentación, según informó Diario Río Negro, Ávila enfatizó que el hecho se produjo de forma planificada y con un nivel de violencia que excede el de un ataque espontáneo. Según se reconstruyó, el agredido primero fue golpeado en la cabeza con la culata de un revólver y luego sometido a una golpiza en grupo.La fiscalía señaló, además, que el ataque se desarrolló en un contexto de privación ilegítima de la libertad que se extendió durante varias horas. Los investigadores consideran que la presencia del adolescente constituye un agravante en la calificación legal del delito, dado que la normativa prevé sanciones más severas cuando en los hechos participa un menor.
Un gráfico con dos ejes: el horizontal representa el avance del cambio tecnológico; el vertical, el grado de aceptación de la sociedad a esa nueva propuesta. En el cuadrante derecho de arriba se conjuga un escenario de disrupción extrema: la IA pone quinta a fondo y el público recibe y adopta las novedades de manera masiva.El experto en economía de la atención Doug Shapiro hizo este ejercicio para el mediano plazo para el negocio de la producción audiovisual y llamó a este cuadrante superior derecho "Hollywood Horror Show": show del horror de la meca del cine, aunque vale para canales de TV, estudios, estrellas de Only Fans y redes, y productores de videos en general. En términos muy estilizados, contó Shapiro a LA NACION meses atrás, el gran dato de disrupción en la economía de la atención en los últimos 25 años fue que cayeron casi a cero los costos de distribución de contenidos, con internet. Aquí las historias increíbles se multiplican, como la de Mr. Beast, tal vez la máxima estrella que haya generado YouTube, a quien el diario The Guardian llamó en un perfil "El Mozart de la Economía de la Atención". Mr. Beast es Jimmy Donald, un joven e 27 años que pasó de filmarse en su habitación comentando sesiones de Minecraft a tener 400 millones de suscriptores en YouTube, con lo cual se convirtió en un ícono de la tendencia a costos de distribución cero. Lo que está sucediendo con la revolución de la IA generativa (IAG) es el mismo proceso que pasó con la distribución, pero ahora con los costos de producción.En un reciente informe titulado : "Cuán lejos llegará el video con la IA", Shapiro se pregunta si esto realmente ocurrirá: "¿Será posible que pronto dos adolescentes en su habitación de una facultad hagan el próximo Avatar? ¿O la IAG es otra tendencia naif del determinismo tecnológico de Silicon Valley, que asume que todo lo que es técnicamente posible es inevitable, sin tener en cuenta 'detalles' como las leyes, las regulaciones, la ética y la demanda de los consumidores?".Shapiro cree que la realidad caerá en algún punto intermedio de esta matriz de dos por dos. La tecnología de video por IA avanzó enormemente en los últimos dos años, y mucho más en lo que va de 2025. Se estima que los costos que no dependen del talento humano (se dejan afuera pagos a actores, directores y demás) para hacer una megaproducción en Hollywood cayeron de un millón de dólares por minuto a 20-30 dólares por minuto. Según Jason Anderson, un director creativo y experto en estrategia digital que vive en Londres, estamos a entre 12 y 24 meses de superar el "Test de Turing audiovisual": el umbral a partir del cual los videos generados por humanos serán indistinguibles de aquellos sintetizados. "Creo que no estamos preparados como sociedad para lo que esto significa. Es algo que va más allá de las 'deep fakes', es algo que plantea inquietudes a nivel existencial", dice Anderson.Para Shapiro, un escenario de aceptación humana masiva ni siquiera requiere que los videos generados por IA sean perfectos. Hoy cuando vemos una película o una serie firmamos un pacto tácito por el cual tomamos esa abstracción como una realidad. Hasta un documental o una foto son también abstracciones, con lo cual un pacto similar con películas y series hechas con IA implicarían movernos en el mismo gradiente de aceptación, sostiene el experto. En este sentido, no hay nada "nuevo" ni ningún obstáculo insalvable para cruzar.En un nivel aún más profundo, ya en el campo de las neurociencias y de la filosofía, una corriente creciente de investigadores sostiene que eso que llamamos "realidad" es una construcción de cada mente, porque tenemos un "cerebro predictivo" que va llenando los baches con la información que espera encontrar, explica a LA NACION la neuróloga Lorena Llobenes. Muchos estudios vienen demostrando que los inputs de nuestra corteza visual provienen de nuestros modelos ex ante de cómo vemos el mundo, y no de datos que lleguen a través de la visión.Pero volvamos a la economía. ¿Qué significan todas estas especulaciones para los negocios de contenidos? Más allá de las dos variables estilizadas de Shapiro (avance de la tecnología y aceptación del público), luego hay que ver si prevalecen modelos de negocios que hagan rentables y generen incentivos sustentables a estos equilibrios. Y esto no es algo trivial. Al fin y al cabo, la economía de la atención está llena de sesgos y fallas de mercado; y es tremendamente desigual: un equivalente al "coeficiente de Gini" para la riqueza en este mundo, que economistas bautizaron como "coeficiente de Kardashian" (por las hermanas modelos y estrellas de Instagram), reveló que es mucho más difícil ser exitoso en las redes que con un negocio en la vida real. No lo percibimos así porque en LinkedIn e Instagram todos somos fabulosos, pero en la realidad los Mr. Beasts son poquísimos. La oferta en lo que se conoce como "la economía de la pasión" tiende a infinito. De hecho hay un género interesante de 2025: los videos de "renuncia" a YouTube de influencers famosos, con más de cinco millones de seguidores, a los que no les terminan de dar los números; o están al borde del burn out por cansancio. ¿Cómo se llama un grupo de hombres con crisis de mediana edad? "Un podcast". Según la periodista Samhita Mukhopadyay, postear regularmente en LinkedIn, IG, X y otras plataformas equivale a "ingresar en la pasantía ad honorem más masiva de todos los tiempos".Otro punto: cuando todo cambia tan rápido y la realidad que nos rodea se vuelve más compleja en tantos órdenes de magnitud (como diría Nassim Taleb: vivimos en Extremistán), los pronósticos se vuelven mucho menos obvios y hay que tener cuidado con las extrapolaciones lineales, al estilo matriz de dos por dos. Un caso de "cisne negro" en este sentido (algo que nunca podría haber pasado según las probabilidades que podían calcularse ex ante) es lo que está sucediendo con la extensión promedio de los videos que se consumen. Según el analista de negocios culturales y divulgador Tedâ?¯Gioia, los contenidos culturales están tendiendo a ser más extensos, incluidos los videos online. En particular, Gioia observa que el número de videos de más de 20 minutos subidos a YouTube aumentó de 1,3 millones a 8,5 millones en sólo dos años. También menciona que las canciones populares se alargaron (los hits del Billboard aumentaron su duración en unos 20 segundos y varios superaron los 5 minutos), y que los libros y álbumes están siguiendo la misma tendencia.Una particularidad final de la complejidad: no se requieren escenarios radicales para producir resultados radicales. Es justamente una característica de los sistemas complejos: podemos estar ahora frente a un punto de inflexión de la economía de la atención, sin que nos demos cuenta.
El hombre vestía ropa de color negro y fue atado utilizando cables color blanco, lo que llamó la atención por el modo en que quedó de pie, sostenido entre dos ramas gruesas del árbol
Al fútbol sudamericano lo ha sacudido un escándalo de proporciones. Los ecos de la barbarie que cubrió el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini la noche del miércoles siguen repiqueteando con demasiado estruendo, tanto que impide siquiera empezar a clarificar por qué sucedió lo que sucedió. Los canales de noticias de medio planeta se ocuparon de repetir durante las 24 horas siguientes las salvajes imágenes que frustraron el partido de Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile (cancelado en el minuto 2 del segundo tiempo); pero nadie por el momento es capaz de dar certezas sobre por qué no se tomaron las necesarias medidas preventivas para evitar el desastre.Los niveles de violencia alcanzados, primero con el lanzamiento indiscriminado de objetos desde la tribuna alta que ocupaban los simpatizantes de la U hacia los del Rojo que estaban en la bandeja inferior; y después, con el desorbitado ataque de integrantes de una de las dos barras bravas del equipo local (tampoco queda del todo claro cuál de ellas fue la que actuó) sobre el último grupo de hinchas chilenos que quedaba en las gradas, tuvieron el efecto de un vendaval que azotó diversos ámbitos de la actualidad en los dos países. El deportivo, por supuesto, pero también el policial, el judicial, el sanitario y desde ya el político. El presidente chileno Gabriel Boric publicó un mensaje de preocupación pocos minutos después de los episodios; el ministro del Interior trasandino se trasladó de urgencia a la Argentina; y las autoridades de Nación y Provincia de Buenos Aires se enzarzaron en un largo pase de facturas a sólo 19 días para las trascendentales elecciones legislativas en el distrito más grande y poblado del país.Lo sucedido en Avellaneda entre las hinchadas de Independiente y Universidad de Chile está mal en demasiados sentidos, desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización. La justicia deberá determinar los responsables. Ahora nuestraâ?¦— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 21, 2025Mientras los principales dirigentes de Independiente -el presidente Néstor Grindetti, el vicepresidente Carlos Montaña y el secretario general Daniel Seoane- viajaron rápidamente a la sede de la Conmebol, en Paraguay, para intentar que la entidad de Avellaneda salga lo más indemne posible de las sanciones que dictará el organismo, el eje del debate quedó centrado en determinar y deslindar responsabilidades en torno a la evidente ineficacia del operativo de seguridad. Por ahora, el ejercicio tiene un gran parecido con el viejo juego de El Gran Bonete: "¿Quién organizó el sistema preventivo?". "¿Yo señor?". "¡Sí señor!". "¡No Señor!" "¿Entonces quién fue?". Por ahora, las múltiples respuestas dependen del cristal con que se miren.Temprano por la mañana del jueves, el Ministerio del Interior de la Nación emitió un comunicado responsabilizando de manera directa a la policía bonaerense y la Aprevide (Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte), dependiente del Ministerio de Seguridad provincial. "Condujeron un dispositivo con fallas graves: ingreso violento de la barra visitante, destrozos, proyectiles, deficiencias en las requisas", reza el comunicado que, además, hace hincapié en otros dos puntos. Por un lado, se asegura que se desoyó "la recomendación de Conmebol de instalar redes de contención" en el balcón de esa bandeja superior donde se instalaron los hinchas de la U (una versión no confirmada asegura que al club también se le sugirió, sin éxito, dejar vacía la Pavoni baja). Por otro, desde Interior se critica la orden de "no intervención" recibida por la policía.La apertura de fuego cruzado en la política nacional no quedó sólo en eso. Desde su cuenta de X, la ministra Patricia Bullrich trató de "inútil" al gobernador Axel Kicillof, referente de la oposición al Poder Ejecutivo que encabeza Javier Milei, y acusó a la institución bonaerense de convivir "con los barras y sus negocios".La gobernación con sede en La Plata no emitió ningún documento oficial, pero tampoco se quedó en silencio. Javier Alonso, ministro de Seguridad, al margen de tratar a Bullrich de "mentirosa", esquivó la dirección de las acusaciones, eludió la responsabilidad de las fuerzas de seguridad de la provincia "que solo deben garantizar el orden en el exterior del estadio", y apuntó hacia otros dos protagonistas. Por una parte, la agencia de seguridad privada que debería cumplir esa tarea en el interior: "No había un cordón de agentes limitando la acción de los hinchas visitantes hacia las gargantas de las esquinas (las uniones entre tribunas), ni tampoco impidiendo que los hinchas 'balconeen' hacia la parte de abajo", sostuvo el ministro. Independiente tiene contratada para dicha función a la empresa Up, con la cual LA NACION intentó contactar varias veces, sin recibir respuesta alguna.Además, Alonso puso el dedo sobre la propia Conmebol: "Antes del final del primer tiempo, la policía bonaerense le dijo al oficial delegado que debía suspender el partido. Después, cuando la situación ya era complicada, pretendían que la Infantería subiera a reprimir. Era una locura, de ninguna manera íbamos a hacer eso. Hubiera sido otra Puerta 12", sentenció.Por la tarde, y en una conferencia de prensa conjunta con Álvaro Elizalde, ministro del Interior chileno, Bullrich coincidió en un punto con Alonso: "Las decisiones tienen que ser rápidas y concretas, no se puede estar tres horas viendo si se suspende o no el partido. La Conmebol fue parte del problema", sostuvo. En cambio, disintió en cuando al accionar policial: "Si van 800 efectivos de las fuerzas de seguridad es para que actúen cuando se tira la primera piedra, no para que miren lo que está sucediendo", dijo.A su vez, la Confederación Sudamericana de Fútbol aportó su granito de arena a la confusión general, instando "a todos los clubes participantes de sus competiciones, en su calidad de responsables de la seguridad cuando actúan de locales, a implementar las máximas medidas de prevención y control", es decir, lavándose las manos, aunque advirtiendo que "actuará con la mayor firmeza" conforme al reglamento de la Comisión Disciplinaria. Algo que, por otro lado, ya había reclamado horas antes Gianni Infantino, el titular de la FIFA.El mensaje que publicó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, tras lo sucedido en el estadio de Independiente. pic.twitter.com/YPOdMEgt6I— SportsCenter (@SC_ESPN) August 21, 2025Desde el club, entretanto, simplemente tiraron la pelota afuera. Todavía en la medianoche del miércoles, Néstor Grindetti había afirmado que Independiente "no tuvo nada que ver", aclarando que "el operativo se determinó en un comité formado junto a Conmebol, el club visitante e Independiente" [en un comunicado difundido por la entidad varias horas más tarde se incluye también a la policía de la provincia, Aprevide y Carabineros de Chile], para asegurar que "las previsiones fueron las lógicas".El posterior comunicado también debió salvar el "olvido" de Grindetti, quien no dijo ni una palabra sobre el ataque de los barras del Rojo que acabó con la batalla en la tribuna Pavoni alta. "Se produjeron agresiones inaceptables por parte de grupos locales", puede leerse de manera escueta acerca de las imágenes que han recorrido el mundo mostrando el lanzamiento al vacío de una persona [Gonzalo Alfaro, uno de los dos que permanecen internados en el Hospital Fiorito, en su caso, en terapia intensiva] y el apaleamiento de otras muchas, golpeadas y desnudadas.Miren cómo se tira este desde la tribuna, probablemente haya muerto.#Independiente #UdeChile pic.twitter.com/wF0kuP2bGM— Eric sin K (@Eric_Artic) August 21, 2025El exintendente de Lanús, en todo caso, no se diferenció demasiado de lo que dijeron al otro lado de la cordillera. En un comunicado emitido a última hora de la tarde, Universidad de Chile habla exclusivamente de "la golpiza brutal e inhumana sufrida por nuestros hinchas", y denuncia "falta de garantías" por parte de Independiente y las autoridades locales. Más temprano, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile iba en el mismo sentido y hasta se alineaba con 'Los de Abajo', el grupo más violento y peligroso de hinchas del club azul, que en un posteo de Facebook nada dice de las acciones provocadas por sus compañeros en el Bochini, que habrían incluido posibles ultrajes contra el personal femenino de limpieza de los baños del estadio.Cámaras destrozadasLas investigaciones, que quedaron a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°4 de Avellaneda, se iniciaron el jueves mismo, y por ahora se dirigen a reconstruir los hechos -con la dificultad añadida de que, según denuncia Independiente, las cámaras de seguridad de la tribuna que ocuparon los hinchas chilenos fueron el primer objetivo de sus ataques y quedaron inutilizadas- y a identificar a los agresores de la barra local que participaron en la golpiza final. Hasta ahora, solo 2 de las más de 90 personas que continuaban detenidas eran simpatizantes del Rojo.Al margen de la guerra de declaraciones, la segunda cuestión que concitó el interés durante el día después de la batalla, fue lo que pueda ocurrir con los clubes implicados de aquí en más. Alrededor de las 14, un comunicado falso, atribuido a la Conmebol, aseguraba que ambas instituciones serían eliminadas de la presente Copa Sudamericana y se les prohibiría participar en competencias internacionales hasta 2028. La conmoción duró pocos minutos, pero sirvió para preparar el terreno para el futuro."Nosotros venimos a contar los hechos. Tenemos derecho a los puntos y a que Independiente no reciba ningún castigo", afirmó Grindetti en su llegada a Asunción. Las previsiones no parecen ir en ese sentido. Las solicitudes de "castigo ejemplar" se repiten desde ángulos muy diversos, las evidentes falencias del operativo de seguridad, y los desacuerdos entre unos y otros a la hora de explicar cómo se organizó y se puso en funcionamiento, no colaboran con la postura que sostiene el Rojo.Néstor Grindetti, presidente de Independiente, EN VIVO: "Le corresponde una sanción a la U por lo sucedido. Nosotros vamos a defender los intereses de Independiente ante CONMEBOL". pic.twitter.com/1ZHOZ3pQ61— TyC Sports (@TyCSports) August 21, 2025El organismo rector del fútbol sudamericano tiene tiempo suficiente para dictar sentencia, ya que los cuartos de final están programados para el 16 y el 23 de septiembre, pero este mismo domingo, el equipo que dirige Julio Vaccari debe entrar otra vez en la cancha -si las condiciones del estadio lo permiten- para enfrentar a Platense por el torneo Clausura, y el clima que puede rodear el partido no será fácil para los dirigentes de la institución.A la desprotección que sintieron los socios en la tribuna que recibió las mayores agresiones y la falta de respuesta rápida de los responsables del club, se suma un descontento que ya se arrastraba desde el martes pasado. Ese día se celebró la Asamblea Especial de Representantes de Socios para aprobar balance y presupuesto de la entidad, convocada en la misma fecha que Racing jugaba contra Peñarol por la Copa Libertadores. La coincidencia motivó que, por razones de seguridad, las autoridades bonaerenses obligaran a cerrar la sede y, de ese modo, el cónclave se desarrolló casi sin presencia de público y con escasa participación opositora.Lo ocurrido 24 horas más tarde fue una gota mayor en la mirada negativa hacia la comisión directiva. De hecho, durante el tiempo de espera hasta la cancelación del partido, los hinchas cantaron varias veces insultando a sus dirigentes. Si se le añade que el Rojo marcha último en su zona y la muy posible eliminación de la Copa Sudamericana, resulta sencillo suponer otra noche de alta tensión ambiental ante el Calamar.Como viene sucediendo en las últimas tres décadas, el otrora orgulloso Rey de Copas sigue llenando páginas que exceden el deporte e invaden la política, las secciones policiales y los juzgados. La del miércoles se tiñó de un color negro furioso y promete seguir vigente hasta tanto se sepa la sanción que recibirá el club y las conclusiones que deslinden responsabilidades. Si es que por una vez se logra descubrir quiénes fueron los grandes bonetes de un nuevo y tenebroso escándalo.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo ¿Qué falló? Minuto a minuto: la secuencia de errores y negligencias que derivó en la noche de horror en Independiente Por Diego Mazzei 21 de agosto de 2025
Detrás de cada decisión en "Alien: El Octavo Pasajero", se esconde un cálculo preciso de su director. A través de estrategias únicas, Ridley Scott transformó el terror espacial en cine de culto.
Haz que regrese (Bring Her Back, Australia/2025). Dirección: Danny y Michael Philippou. Guion: Danny Philippou, Bill Hinzman. Fotografía: Aaron McLisky. Edición: Geoff Lamb. Elenco: Billy Barratt, Sora Wong, Sally Hawkins, Jonah Wren Phillips, Mischa Heywood, Stephen Phillips. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: UIP-Sony. Duración: 104 minutos. Nuestra opinión: muy buena. El cine australiano descubrió los horrores arraigados en su propio territorio allá por los años 70, entre los tardíos coletazos de los nuevos cines de posguerra que a aquellos lares llegaron con mayor peso de la Historia que de la revolución estética. Cineastas como Peter Weir, Fred Schepisi, Phillip Noyce, Bruce Beresford, y por supuesto, George Miller con la saga Mad Max, siguieron los pasos de películas pioneras como Wake in Fright y Walkabout para explorar las profundidades del outback australiano. Un territorio vasto y ominoso, bañado en la sangre de los nativos, un horror silencioso que parecía tomar cuerpo en la naturaleza, en formas precámbricas y cultuales. El más allá de la razón y la civilización, el revés de esa isla próspera en el Índico, el rencor debajo de la bienvenida colonización británica y las mieles de la Commonwealth.Los hermanos Danny y Philippou hurgan en aquellas mismas raíces con una mirada propia y signada por los contornos del horror, sacudiendo las fronteras de un fantástico que directores como Weir o Schepisi no habían traicionado de manera ostensible. Cultos, rituales e historias de brujas llegan esta vez más apegados al presente y a la raíz individual, al extravío maternal, la violencia familiar y el duelo irresuelto. Y el peso del pasado colonial que había sido clave en aquel primer esplendor del cine local, los Philippou lo exploran en una clave íntima, en los contornos de la familia, en los dobleces de una madre protectora, en la tragedia de una hermandad maldita. Como en su anterior película, la celebrada Háblame (2022), la conjura del pasado y la resurrección de lo perdido puede ser uno de los juegos más peligrosos. En su regreso a casa después del colegio, Andy (Billy Barratt) y Piper (Sora Wong), hermanos de distinta madre, descubren el cuerpo de su padre tendido en la ducha, una imagen siniestra que solo Andy puede ver y oculta a su hermana, con ceguera parcial, en una mezcla incierta de culpa y piedad. Marcados por ese duelo, son destinados a un nuevo hogar hasta que Andy cumpla los 18 años y reclame la custodia de su hermana menor. La anfitriona de su nueva estancia es Laura (Sally Hawkins), una mujer nerviosa y extravagante que vive en las profundidades del bosque, un entorno que recuerda las historias de los hermanos Grimm como Hansel y Gretel. Mientras Piper es recibida con devoción, Andy resulta una presencia incómoda, relegado a un desván con trastos viejos, bajo sospecha por su hormonal adolescencia, y sometido al escrutinio de su pasado doloroso con ese padre muerto. Pero también en la casa de Laura habita otro niño, el silencioso Oliver (Jonah Wren Phillips), con sus ojos inyectados en sangre y su andar oscilante, a la pesca de un gato escurridizo que le huye como a la peste. Los Philippou sustituyen ese aire juguetón de thriller con algunos sustos que ensayaron en su opera prima, por un clima denso y opresivo, que invade a su segunda película con el correr de los minutos. Hay algo valioso en esos intentos del terror de salirse de la lógica del golpe de efecto, del sacudón sorpresivo y solo anticipado por acordes musicales intensos, que se forjó como una fórmula y persiste como el principal atractivo para muchos fanáticos. Nada de eso hay en Haz que regrese, sino un hálito de melodrama mortuorio, preñado de imágenes rituales, de retazos del folk horror y las historias de brujas que aún increíbles parecen reales. La sonrisa de mil dientes de Sally Hawkins recuerda su irritante personaje en Happy-Go-Lucky de Mike Leigh, esa impostada alegría como fachada de un dolor oculto y silenciado. Y el hecho que sea británica y trabajadora social le permite a la película reflotar aquellos traumas coloniales que había revelado el Nuevo Cine Australiano bajo una lupa contemporánea. Es notable el complejo despliegue de su actuación, sin perder el anclaje en el realismo, pero dando a su oscura ambición de eternidad, una presencia terrorífica genuina, sin efectos, sin maquillajes, con ese cuerpo herido y tan cercano.
La actriz, estrella de "The White Lotus", habló con Amy Poehler tras la muerte de su marido el pasado viernes 3 de enero.La entrevista se dio en el podcast "Good Hang".Plaza, quien mantuvo un perfil bajo tras el fallecimiento de Baena, también habló de su próxima película.
Mirta Córdoba (68) fue encontrada con signos de haber sido apuñalada.Investigan a la cuidadora como posible autora del crimen.
El cuerpo de Mirta Córdoba, de 68 años, fue encontrado dentro de un aljibe en su vivienda. La Policía detuvo a su cuidadora domiciliaria, de 40 años, como principal sospechosa. Leer más
La víctima tenía 22 años, era mamá de un niño y estaba desaparecida desde agosto de 2022. Su familia la buscaba desesperadamente y por el hecho están imputados Horacio Grasso, expolicía cordobés condenado por un crimen ocurrido en 2007, y su hermano. Leer más
Rita Suárez estacionó ayer su Renault Sandero entre las calles Miró y Florio de la localidad de Villa Luzuriaga. En el vehículo también estaba su hijo de 15 años. Faltaban pocos minutos para que el reloj marcara las 18.30, horario en el que su hija de 18 debía culminar su clase de canto de los jueves en una casa ubicada a 20 metros. En ese breve lapso, tres delincuentes se abalanzaron sobre el vehículo y, tras querer forzar la puerta del conductor sin éxito, le dispararon a quemarropa delante del menor y se dieron a la fuga de inmediato.La mujer era vecina de Isidro Casanova y trabajaba como preceptora en una escuela secundaria de González Catán, todas localidades del Partido de La Matanza, que registró su segundo crimen en un hecho de asalto en las últimas 24 horas tras el asesinato otra joven de 23 años el miércoles en Laferrere. Uno de los sospechosos fue identificado y atrapado a las horas por la Policía Bonaerense tras registrar la compra de una botella de agua con una billetera virtual en un comercio a 450 metros del delito. El brutal hecho conmocionó a los vecinos de la zona, que socorrieron a la víctima en el acto, pero no pudieron evitar su trágico final."Acá vive mi mamá, que ayer me llama por teléfono desesperada y me dice 'hija, dispararon al lado de la ventana que da a mi habitación', donde ella estaba casualmente sentada. En ese momento, me vine corriendo y acá me encontré con los vecinos intentando asistir a la víctima y a ese hijo que estaba desesperado gritando 'me arruinaron la vida'. Su mamá estaba recostada con el tiro que le ingresó por el hombro", describió Silvia en diálogo con LA NACION y contó que por el impacto emocional de lo que le tocó vivir apenas logró dormir la última noche. "Ver como ese papá le da la noticia a los nenes que su que su mamá ya no estaba más fue muy fuerte", agregó.Al lugar nunca llegó ninguna ambulancia ya que en el municipio que conduce Fernando Espinoza no funciona el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), un reclamo de los vecinos atravesado por disputas políticas que vienen desde los tiempos en los que gobernaba María Eugenia Vidal y se llevó implementó en la provincia de Buenos Aires ese esquema de atención de urgencias, pero que por falta de acuerdo nunca se radicó en algunos distritos bonaerenses gobernados por el PJ, como el matancero, que por entonces conducido por la actual vicegobernadora Verónica Magario."No hay ambulancia, hasta acá no llegó ninguna hasta este momento desde ayer. Tampoco sabemos a dónde llamar para pedir una ambulancia porque en La Matanza no hay SAME", cuestionó Silvia, una vecina de la escena del crimen. La víctima tuvo que ser trasladada en estado crítico por los propios vecinos a la clínica Cruz Celeste en San Justo, donde finalmente falleció. Otra mujer, que vive en la misma cuadra, no pudo evitar mostrarse conmocionada por el crimen. "Estoy muy angustiada con la situación. Fue terrible escuchar al hijo gritando por su mamáâ?¦ yo tengo hijos también. Estoy muy mal con esto que pasó", dijo con reserva de su nombre y rescató "el corazón de los vecinos para involucrarse en un momento tan duro"."A partir de las 7 de la noche ya no salgo más para nada"El violento hecho alteró el ritmo pausado de esta zona residencial de habitantes de clase media y casas bajas en Villa Luzuriaga. "Es un barrio tranquilo y típico de clase media donde hay familias de trabajadores, de profesionales y gente joven", describe un jubilado mientras pasea a su perro. De todas formas, expresa que los hechos de inseguridad se han vuelto moneda corriente en los últimos años, que el uso de las rejas que antes no eran necesarias se multiplicaron para reforzar los ingresos de las viviendas y que los vecinos tienen un WhatsApp para organizarse por su cuenta, advertir a la Policía y prevenir hechos delictivos."Acá a una cuadra hace 20 días quisieron entrar a robar una moto, saltaron las rejas del frente de un edificio de dúplex. Como no pudieron abrir la puerta para sacarla, se escaparon. Después, hace dos meses le robaron al novio de Daniela, la kiosquera que salió a ayudar a la mujer que ayer mataron", enumera el hombre mayor de 70 años, quien prefirió reservar su nombre. En ese contexto, marca una de las principales reglas con las que vive: "A partir de las 7 de la noche ya no salgo más para nada".Durante la tarde, por su parte, el mercado chino que resultó clave para dar con uno de los sospechosos permaneció cerrado. Ubicado en Labardén al 2900, algunos de los vecinos de esa parte de la localidad también contaron episodios de inseguridad. "Hace un año evitamos que le roben una camioneta a uno de los propios dueños del mercado. Se la estaban queriendo abrir, mi marido gritó 'policía' y se fueron", relató una mujer que vive a dos casas del comercio, donde las rejas llega hasta el metro de altura y en la parte superior se cuentan reforzadas por alambres de púa. A 13 kilómetros del lugar donde fue asesinada Suárez había caído mortalmente baleada, apenas 24 horas antes, una joven de 23 años. El miércoles por la tarde, cuatro motochorros armados asesinaron a sangre fría a Esmeralda Bustamante tras abrir fuego en un intento de robo. La víctima circulaba en moto junto con su hermana, Emilce Aldana Bustamante, una oficial de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense, que fue herida y se salvó de milagro. Las muertes de Suárez y Bustamante no fueron episodios aislados en La Matanza. Todo lo contrario.De acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito, además, se registró una de las mayores tasas de homicidios de la provincia con 8,11 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
"Con profundo dolor les informamos que nuestra compañera Rita ha fallecido. Acompañamos en este momento de tristeza a su familia, amistades y seres queridos. Invitamos a que nos acompañemos mutuamente en este difícil momento", así el "equipo de conducción" de la Escuela de Educación Secundaria N°142 de González Catán, en La Matanza, despedía a Rita Suárez, la mujer de 47 años asesinada ayer delante de su hijo adolescente durante un intento de robo.Suárez era preceptora en el establecimiento educativo. Además, tenía un emprendimiento laboral: Bordando Rock, en el que realizaba bordados y ponía apliques en camperas, jeans y otras indumentarias, todo con logos o letras de bandas de rock, en su mayoría de La Renga, una de sus pasiones. View this post on Instagram A post shared by Rita LMDS (@bordandorock73)Suárez, que tenía dos hijos, fue asesinada ayer a la tarde en Villa Luzuriaga, en La Matanza, cuando esperaba a su hija de 18 años que saliera de una clase de canto.Había estacionado su Renault Sandero en la esquina de Miró y Florio. Estaba acompañada de su hijo adolescente, que estaba sentado en el asiento del lado del acompañante.Madre e hijo, de pronto, mientras esperaban a la joven, fueron sorprendidos por tres delincuentes. Querían robar el vehículo. Uno de los ladrones, sin mediar palabra, disparó. Suárez murió pocos minutos después en la clínica donde había sido trasladada.La fuga de los delincuentes después del homicidio Se trató del segundo asesinato en La Matanza en 24 horas. El día anterior motochorros mataron a balazos a una joven de 23 años cuando intentaron robarle la moto en González Catán.Tras el disparo, los ladrones escaparon sin robar nada. Parte de la huida quedó registrada por distintas cámaras de seguridad.La investigación del crimen quedó a cargo del fiscal Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, que contó con la colaboración de detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires."Obviamente, el niño no pudo declarar porque estaba en estado de shock, pero llegó a decirle al personal policial que llegó a la escena del homicidio que los delincuentes dispararon sin decir nada", dijeron a LA NACION fuentes judiciales.Según la reconstrucción que pudieron hacer los detectives policiales y judiciales, cuando la víctima y su hijo esperaban a que terminara la clase de canto, llegaron los delincuentes. Dos se pusieron del lado de la puerta de la conductora y el tercero, en la puerta del acompañante."Uno de los ladrones quiso abrir la puerta del auto, pero sin decir nada disparó. La víctima fue trasladada de urgencia a una clínica de San Justo, donde finalmente falleció", explicaron las fuentes judiciales.Los delincuentes fueron rápidamente identificados. La pista surgió a partir de una compra que realizaron en un supermercado chino."Uno de los sospechosos pagó la compra de una botella de agua mineral con una billetera virtual, situación que permitió ser identificado", dijeron fuentes policiales y judiciales.El delincuente, según la información obtenida en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) tenía declarado como domicilio un inmueble en Rafael Castillo, en La Matanza. La policía bonaerense hizo un allanamiento, pero con resultado negativo.A partir del análisis de las filmaciones de distintas cámaras de seguridad se determinó que después de la compra en el supermercado chino, los delincuentes se dirigieron a una agencia de remises, donde pidieron un auto. El viaje también fue pagado con una billetera virtual."El chofer reconoció a uno de los pasajeros. Tras la información aportada de donde terminó el viaje, los detectives policiales se dirigieron al domicilio en cuestión. En ese momento, el sospechoso, al ver a los uniformados, intentó escapar. Pero fue detenido. Estaba vestido con la misma ropa que utilizó durante el intento de robo y homicidio", dijeron fuentes del caso.El personal policial secuestró una pistola, un cargador con ocho municiones y la ropa que vestía el sospechoso en el momento en que mataron a la víctima.Poco después se identificó a los otros dos delincuentes, pero como se trataban de menores de edad, el fiscal Arribas declinó la competencia y la causa quedó a cargo de una fiscalía del fuero de responsabilidad penal juvenil de La Matanza.
Rita Suárez estacionó su Renault Sandero y esperó. Había llegado con tiempo. Su hija de 18 años terminaba la clase de canto a las 18.30. Faltaban 15 minutos. Estaba acompañada por su hijo de 12, que estaba sentado en el asiento del lado del acompañante. De pronto, mientras esperaban a la joven, fueron sorprendidos por tres delincuentes. Querían robar el vehículo. Uno de los ladrones, sin mediar palabra, disparó. Poco después, la mujer moría. Fue asesinada a sangre fría delante del niño.La fuga de los delincuentes después del homicidioAsí lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. El homicidio ocurrió ayer a la tarde en Villa Luzuriaga. Se trató del segundo asesinato en La Matanza en 24 horas. El día anterior motochorros mataron a balazos a una joven de 23 años cuando intentaron robarle la moto en González Catán.Según las estadísticas oficiales, La Matanza es el distrito más violento del territorio bonaerense. Las cifras oficiales indicaron que durante 2024 fueron asesinadas 155 personas. Dicha estadística reveló que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas.De acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito también se registró la mayor tasa de homicidios de la provincia: 8,11 asesinatos por cada 100.000 habitantes.Además de los homicidios, en La Matanza recrudecieron los robos de vehículos. Durante el último año de los 55.000 robos de vehículos en la provincia de Buenos Aires, 33.000 de esos robos fueron a mano armada.Sánchez tenía 47 años. Fue sorprendida por los ladrones en Miró y Florio, en Villa Luzuriaga. Tras el disparo, los ladrones escaparon sin robar nada. Parte de la huida quedó registrada por distintas cámaras de seguridad.La investigación del crimen quedó a cargo del fiscal Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, que contó con la colaboración de detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires."Obviamente, el niño no pudo declarar porque estaba en estado de shock, pero llegó a decirle al personal policial que llegó a la escena del homicidio que los delincuentes dispararon sin decir nada", dijeron a LA NACION fuentes judiciales.Según la reconstrucción que pudieron hacer los detectives policiales y judiciales, cuando la víctima y su hijo esperaban a que terminara la clase de canto, llegaron los delincuentes. Dos se pusieron del lado de la puerta de la conductora y el tercero, en la puerta del acompañante."Uno de los ladrones quiso abrir la puerta del auto, pero sin decir nada disparó. La víctima fue trasladada de urgencia a una clínica de San Justo, donde finalmente falleció", explicaron las fuentes judiciales.Los delincuentes fueron rápidamente identificados. La pista surgió a partir de una compra que realizaron en un supermercado chino.Las cámaras de seguridad captaron a los sospechosos"Uno de los sospechosos pagó la compra de una botella de agua mineral con una billetera virtual, situación que permitió ser identificado", dijeron fuentes policiales y judiciales.El delincuente, según la información obtenida en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) tenía declarado como domicilio un inmueble en Rafael Castillo, en La Matanza. La policía bonaerense hizo un allanamiento, pero con resultado negativo.A partir del análisis de las filmaciones de distintas cámaras de seguridad se determinó que después de la compra en el supermercado chino, los delincuentes se dirigieron a una agencia de remises, donde pidieron un auto. El viaje también fue pagado con una billetera virtual."El chofer reconoció a uno de los pasajeros. Tras la información aportada de donde terminó el viaje, los detectives policiales se dirigieron al domicilio en cuestión. En ese momento, el sospechoso, al ver a los uniformados, intentó escapar. Pero fue detenido. Estaba vestido con la misma ropa que utilizó durante el intento de robo y homicidio", dijeron fuentes del caso.El personal policial secuestró una pistola, un cargador con ocho municiones y la ropa que vestía el sospechoso en el momento en que mataron a la víctima.Poco después se identificó a los otros dos delincuentes, pero como se trataban de menores de edad, el fiscal Arribas declinó la competencia y la causa quedó a cargo de una fiscalía del fuero de responsabilidad penal juvenil de La Matanza.
Noah Hawley da un giro a la saga con "Alien: Earth", introduciendo nuevos personajes y un entorno único. Este nuevo capítulo promete sorprender a los fanáticos con un elenco renovado y emocionantes aventuras.
"Yo sentí que comencé a vivir el día que nos escapamos". Carla Antonela Corbatta tenía 12 años. Su hermano menor, Andrés, pegado a ella como siempre. Él, con síndrome de Down; ella, su protectora desde que tenía uso de razón. Aquel día su madre le dijo que subiera al auto, que venía su madrina. Su padre estaba en la ducha. Era la primera vez que huían para no volver.Vivían en Bahía Blanca. "Mi padre era alcohólico, golpeador y más. Me abusaba. A mi mamá también. A Andrésâ?¦ quiero creer que no. Hasta donde yo sé, no", evoca. Fueron años de infierno. Carla no habla con odio. Su voz es serena y firme. Dice que lo perdonó."No quiero hablar mal de él, porque ya no está. Creo que también fue víctima de alguien o de algo. Y en sus momentos de lucidez, intentaba darme amor. A su manera. Pero cuando se apoderaba la bestiaâ?¦ era otra cosa", diferencia.Entre lágrimas contenidas y recuerdos crudos, Carla relata cómo se convirtieron en "dos contra el mundo". Desde muy pequeña, Andrés era su sombra. Iba con ella a los cumpleaños, a la escuela, a todas partes. "Mis compañeras me preguntaban por qué venía con mi hermano. En esa época no se entendía mucho. Nadie hablaba de inclusión, ni de síndrome de Down, ni de derechos", recuerda. Pero Carla nunca lo cuestionó. Era su responsabilidad, su prioridad.Y también su alegría.Una infancia triste y difícil pero con un ángel: "Literal"Carla, profesora de yoga, hoy de 42 años (tres más que su hermano), repasa su vida junto a Andrés, a quien define como un ángel. "Literal", advierte. Y remata: "Ilumina tu día aunque sea una mâ?¦".Y vuelve a una de las escenas más graves del pasado, cuando su padre, semidesnudo y borracho, golpeaba a su mamá con un cuchillo en la mano. Yo me interpuse con una silla, con mi cuerpito, para que no la matara. Mi mamá logró sacarle el cuchillo y lo revoleó. Yo tendríaâ?¦ no sé, siete años".En otro momento, su tío materno â??que vivía en Sierra de la Ventanaâ?? se enteró de la situación. Le ofreció a su hermana que se mudara con los niños. "Mi mamá, manipulada por mi padre, se negó. Así que nos fuimos Andrés y yo solos. Vivimos un tiempo allá con mi tío, pero después mi mamá fue a buscarnos. Le gritó, lo insultó, le dijo que nunca más se metiera. Y así también perdimos el vínculo con él", señala.La violencia era el pan de cada día. Pero lo que más duele al recordar es la soledad. "Mi mamá limpiaba casas. Teníamos muchas necesidades. Nunca fue una infancia feliz. Era sobrevivir"."Hay una anécdota que tengo muy marcada y que, aunque no le guardo rencor a mi mamá, todavía no he podido entender del todo. La trabajé en terapia, pero siento que aún me duele. Durante una de las peleas más fuertes entre mis padres â??mi papá muy alcoholizadoâ??, mi mamá lo metió debajo de la ducha fría para calmarlo. Pero a mí me dejó llorando, sola, mientras se llevaba a mi hermano. No sé qué pasó conmigo esos días, porque era muy chiquita, tal vez entre tres o cuatro años, una edad en la que es casi imposible recordar con claridad", rememora."Me dejó con él, y volvió varios días después. Una terapeuta me explicó que tal vez mi mamá me dejó sola porque no podía llevar a los dos niños, o porque no creía que yo fuera víctima de violencia. Pero no fue así. En mi adolescencia, por ejemplo, dormía vestida con un cinturón porque mi papá se metía a mi habitación por las noches y me tocaba. Esa experiencia me marcó mucho", confiesa.Aún así, nunca pudo preguntarle a su mamá por qué la dejó sola esa vez. Esa pregunta quedó flotando, sin respuesta. "Solo me quedó el recuerdo y ese vacío", dice.La huida: una iglesia como refugio y un comienzoTras la última y definitiva huida, se instalaron en una iglesia. "Ahí vivíamos con dos curas y la señora que limpiaba. Yo empezaba el secundario. Fue todo muy traumático, pero al mismo tiempo sentí que por fin estaba a salvo. Que ahí sí comenzaba mi vida", sostiene Carla.Mientras otros adolescentes descubrían la vida, Carla lloraba por las noches al pie de la cama de su madre. "Una vez le descubrí un bulto en el pecho. Estábamos en la cocina, hizo un movimiento y se quejó. Le pregunté qué le pasaba. Me dijo que tenía algo en el pecho. Esa noche no dormí. Sabía que se iba a morir", continuó.Y así fue. Su madre falleció tiempo después de acompañarla, como pudo, a la fiesta de egresados. "Estaba empastillada, con un vestido negro que le habían comprado sus amigas. Pero estuvo. Pudo estar. Y yo la necesitaba tantoâ?¦", dice."Sabía que quería algo más para mí"A los 17 años, Carla se fue a vivir sola a un monoambiente prestado. Al principio no le cobraban. Luego, le pedían que limpiara el patio y la casa. "No me dejaban prender las luces. Me daban un plato de comida a las 7 de la tarde. Era como una cárcel", define. Aun así, resistió.Trabajó como niñera, en una pizzería, en comercios. "Siempre mal remunerada, pero siempre con la idea fija de que no quería repetir la historia de mi mamá. Yo quería algo más. Así que estudié. Analista en Marketing. Siempre supe que tenía capacidad".Hoy vive con dignidad. Sabe lo que vale. "Recibí propuestas de todo tipo. Pero siempre me mantuve firme. Sabía lo que estaba bien y lo que no. Supe poner límites. Y eso me salvó", explica.El amor incondicional de toda una vidaAndrés, su hermano, estuvo un tiempo viviendo con ella. Pero se volvió insostenible. Carla estudiaba y trabajaba doble turno. Lo dejaba solo con un celular, lo llamaba desde el instituto. "Si no me atendía, salía corriendo a casa. A veces estaba dormido, pero yo me moría del susto", recuerda.Finalmente, Andrés consiguió un lugar como pupilo en un instituto en Punta Alta, a escasos kilómetros de Bahía Blanca. "De lunes a viernes está allá. Los fines de semana, vacaciones, feriados, está conmigo. Siempre", advierte."Me siento una sobreviviente. Y también una hermana que hizo lo mejor que pudo", asegura.Cómo es la vida de Carla y AndrésLa vida de Carla y su hermano Andrés, que tiene Síndrome de Down, es una mezcla constante de cuidado, cariño y desafíos. Carla se ha convertido en el mundo entero de Andrés; ella es su hermana, su compañera y su mayor apoyo."Él está en el centro integral de discapacitados en Punta Alta, de lunes a viernes", cuenta Carla. "Lo recojo a la tarde y lo traigo a casa. Trato de ofrecerle un entorno familiar, un espacio tranquilo donde no se grita, no se insulta, donde todo se habla bajito, con respeto", señala.En su casa, cada día sigue una rutina simple pero llena de amor. Desayunan juntos, cocinan, y realizan actividades que a Andrés le encantan: cortar, pegar, dibujar. Por la noche, ven películas, casi siempre comedias románticas suaves, que él disfruta. "Le gusta que lo acompañe a mi cuarto a ver Spiderman. Siempre la misma película", dice con una sonrisa."Él me llama 'Tamana', una mezcla de `Ita', por Carlita y `Mana', por hermana, entonces quedó ese apodo que ahora no quiere cambiar", repasa.El vínculo entre ellos es profundo y sutil. Carla no necesita retarlo; con solo mirarlo cuando hace algo que no está bien, Andrés entiende y se disculpa de inmediato. "Es como si tuviera miedo de defraudarme, de desilusionarme", reflexiona."Cuando está en el centro, los profes le dicen: '¿Qué le vamos a contar a tu hermana?' y él siempre responde '¡No, no, no, no!' Es evidente que me extraña todo el tiempo", afirma.Pero la historia no solo habla de afecto. Carla atraviesa una crisis personal y económica que la pone al límite. "Soy profesora de yoga y, aunque me iba bien, con lo que gano no llego ni siquiera a pagar el alquiler", confiesa."Me duplicaron el alquiler y me siento en un momento fatal. Tengo que buscar otro trabajo porque no me alcanza para mantenernos. Es como ser madre soltera", compara.A pesar de todas las dificultades, sigue firme. Su prioridad es Andrés y su bienestar, y busca maneras de seguir adelante para no dejarlo solo. La lucha de esta hermana no es solo por un sustento económico, sino por darle a Andrés un hogar lleno de amor, respeto y cuidado.Un posteo que concientiza y enternece"Por momentos siento tanto miedo y mi lugar seguro es tu abrazo. Tu mirada inocente, una caricia en mi pelo. Tantas maneras de decirme 'Itamana, todo va a estar bien, yo estoy con vos, estamos juntos en esto y si no sale como esperamos podemos volver a empezar'".Así reflexiona sobre el vínculo Carla Corbatta con una foto que lo dice todo: abrazados, sonrientes."Sos la razón por la que mi mundo gira, por quien elegí la vida; quien me enseña que teniendo poco, mucho o nada, soy alguien y valgo mucho. Que tengo la obligación de ser feliz todos los días. No me sueltes nunca. Te amo infinito y más", concluye el posteo.
La modelo dijo que pasó un infierno, que le dejó secuelas de por vida."Estuve secuestrada durante muchos años", expresó.Este miércoles a las 11 se conoce la decisión de los jueces.