The Studio fue la serie más premiada, al obtener un total de trece galardones, y Owen Cooper de Adolescencia se convirtió en el ganador más joven de la historia.
La estudiante estadounidense que fue acusada de homicidio, encarcelada cuatro años y luego absuelta por el asesinato de Meredith Kercher regresa al centro de la escena.A 18 años de aquel crimen que conmocionó al mundo, creó y produjo "Amanda Knox: una historia retorcida", que estrenó Disney+. A los 38 años, casada y madre de dos hijos, Knox revisita ante Clarín, y también en el documental, su pasado mediático y doloroso para narrar, por primera vez, su propio camino hacia la libertad, la empatía y la resiliencia.
Un excursionista encontró restos humanos del joven y desató una intensa búsqueda.Cómo fue la investigación y el arduo trabajo de la policía para poder confirmar la identidad.
El 10 reclamó una falta dentro del área y el VAR le dio la razón.Pateó el remate y el arquero Kahlina le adivinó la intención.Un ratito después, Toklomaty definió solito y el local se puso arriba.
Solange Sanabria Ventura tenía 25 años y una hija de 5 a la que llevaba todos los días al jardín. El 21 de agosto pasado fue vista con vida por última vez. Esta semana un llamado de una vecina al 911 por un fuerte olor nauseabundo destapó una trama siniestra: sus restos habían sido desmembrados y ocultados en bolsas de nylon, en una obra en construcción arriba del departamento donde vivía su pareja, un joven de 26 años con problemas de adicciones y presunto autor material del femicidio. Leer más
La víctima llevaba más de una semana desaparecida. El novio fue detenido por su presunta responsabilidad y debió ser hospitalizado.
Una pareja se muda al bosque.Y si el resto usted cree que se lo imagina, está equivocado.
El silencio del barrio Llamarada se quebró en cuestión de minutos. Lo que empezó como un cruce de insultos entre dos familias vecinas terminó en una escena desesperante: una adolescente de 14 años atacó con un cuchillo a Jésica Noemí Bravo, de 26, y la hirió de muerte frente a decenas de testigos.Según confirmaron fuentes policiales, el enfrentamiento se produjo en la vía pública entre integrantes de las familias Priette y Sampietro. La discusión escaló hasta la agresión física y culminó cuando la menor apuñaló a Bravo en el pecho. La víctima fue trasladada al hospital Delicia Concepción Masvernat, pero ingresó sin vida.La adolescente quedó bajo custodia del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf). El jefe Departamental de la Policía de Concordia, comisario inspector José María Rosatelli, informó que existían denuncias previas por amenazas y agresiones entre los dos grupos.Sheila Bravo, hermana de la víctima, expresó su indignación en redes sociales y cuestionó la falta de respuesta de las autoridades: "Mi hermana estaría viva si se hubiese actuado antes", escribió.La investigación quedó a cargo de los fiscales Natalia Conti y Martín Núñez, quienes deberán determinar las responsabilidades y esclarecer las circunstancias del hecho. También intervienen el Juzgado de Garantías, el Juzgado de Menores y el equipo técnico del Copnaf."Todo comenzó como un conflicto entre dos familias vecinas, que viven a escasos metros de distancia. La pelea, que empezó con insultos y golpes, concluyó en tragedia cuando una de las participantes sacó un cuchillo y apuñaló a una de las mujeres del otro grupo familiar", explicó Rosatelli a LA NACION."La persona herida fue trasladada al hospital local, pero ingresó fallecida a la guardia. Comenzamos a trabajar en el territorio, a tomar testimonios; había muchas personas mirando por el horario en que ocurrió todo. Pedimos las cámaras de seguridad y también las grabaciones que acercaron los vecinos. Una vez identificados los autores materiales, el fiscal ordenó la aprehensión de seis mujeres mayores de edad y tres menores, todas del mismo grupo familiar. Estas últimas fueron trasladadas al Copnaf", agregó."Dentro de las menores está la chica sindicada como autora del hecho. Tenemos conocimiento de una serie de denuncias previas en la comisaría 4ª por inconvenientes en la convivencia vecinal; se acusaban de deudas de dinero por ventas de ropa, entre otras cosas", concluyó.
Deomira Conci (76) vivía sola en San Miguel Oeste, una ciudad del estado de Río Grande Do Sul, unos 70 kilómetros al sur de Bernardo de Irigoyen.Detuvieron a un ex soldado voluntario del Ejército como sospechoso del crimen, aunque luego lo liberaron.
A 50 años del estreno de la película, el actor recuerda la incertidumbre que vivió tras el debut y celebra cómo la cinta se convirtió en un fenómeno cultural.
"Together" narra el estremecedor relato de una pareja cuya relación alcanza un nivel alarmante de dependencia física tras mudarse a una casa aislada. Los críticos destacan su enfoque innovador al combinar el horror corporal con una historia de amor.
Delante de todos los pasajeros y frente a las cámaras de videovigilancia, un hombre apuñaló a Iryna Zarutska.La joven no conocía a su atacante, había llegado a Carolina del Norte hace poco, tras huir de la guerra en su país natal.
Las imágenes documentan ancianos atados permanentemente y con lesiones por permanecer inmóviles. Evangelina Cortés trabajó un mes en el lugar y recopiló evidencia fotográfica de los abusos antes de presentar la denuncia que derivó en la clausura del establecimiento ilegal. Leer más
James Gunn presenta una nueva visión para el universo DC con "Clayface" como protagonista. La película aborda el terror desde una perspectiva introspectiva, marcando un hito en el género de superhéroes.
Un hombre de 27 años, identificado como Nicolas Hohls, fue atacado por dos hienas mientras dormía en una tienda de campaña durante una despedida de soltero en un camping de Santa Lucía, Sudáfrica. El incidente ocurrió en la madrugada del domingo 31 de agosto, cuando fue sorprendido por los animales que lograron ingresar a su tienda a través de una abertura en la parte superior.Según el testimonio del propio Hohls, recogido por el sitio Primedia, la carpa tenía una pequeña abertura en la parte superior que él suele dejar abierta para facilitar la ventilación. Sin embargo, en esta ocasión, esa apertura permitió que una de las hienas lograra abrir el cierre e ingresar."El más grande me agarró el tobillo. Me dolía tanto que, al intentar incorporarme, el más pequeño me mordió en la cara. Pude ver la silueta del otro en mi tobillo durante una fracción de segundo, y luego ya no pude ver nada porque mi cabeza estaba dentro de la boca del otro", relató Hohls.A pesar de la violencia del ataque, Nicolas logró defenderse instintivamente. "Con una descarga de adrenalina, creo, logré liberar la cabeza y girarla hacia un lado, y como ya veía un poco mejor, logré ponerle las manos en los ojos y en las zonas sensibles de la cara, y me soltó. ¡Qué suerte!", describió. "Cuando se dieron cuenta de que no iba a ser presa fácil, decidieron dejarme en paz", agregó el hombre. El padre de la víctima, Colin Hohls, informó que su hijo había asistido a una despedida de soltero con 30 amigos y que había llegado a su tienda luego de haber bebido. Contó que se horrorizó al escuchar los gritos y encontrar a Nicolas tendido en un charco de sangre. "El ataque duró menos de un minuto, pero al final, ni siquiera pude reconocer a Nicolas", declaró.Nicolas fue trasladado de inmediato a un hospital, donde recibió atención médica por múltiples lesiones en la cabeza, el rostro, la pierna y el tobillo. Los médicos suturaron las heridas de la cara y la cabeza, pero dejaron abiertas las heridas profundas en la pierna para reducir el riesgo de infección. En total, recibió cerca de 70 puntos de sutura.Por Elim Johana Alonso Dorado
Según la policía, un reconocido dentista mató a su esposa y a su hija de 15 años antes de quitarse la vida en una mansión del exclusivo barrio St. Ives Country Club.Las autoridades investigan los motivos detrás de la tragedia.Las causas específicas de las muertes aún no han sido reveladas por las autoridades.
Una joven de 26 años denunció que el viernes por la noche fue abusada sexualmente por un hombre que la interceptó en una calle de un barrio del municipio bonaerense de Merlo, cuando ella regresaba de trabajar. "El tipo la abrazó y le dijo qué onda, ¿todo bien? Y entonces se la arrastró y se la llevó para el descampado", contó la hermana de la víctima. El violento hecho provocó que este domingo un grupo de vecinos de la zona se manifestara para reclamar que el atacante sea encontrado.En las últimas horas se difundieron imágenes de cámaras de seguridad barrio Nueva Esperanza en las que se observa al sospechoso caminando en aparente estado de ebriedad, tambaleándose en la esquina de Amado Nervo y Belén, poco antes de cruzarse con la joven, alrededor de las 20.30.Merlo: denuncian que hay un abusador libre que este viernes atacó a una joven en un descampadoSegún contó la familia al canal Crónica, la víctima alcanzó a llamar a su madre al ver al hombre, presintiendo que algo podía suceder. Durante la comunicación, el atacante la abrazó y ella alcanzó a decir que la estaban robando y que la llevaban hacia un campo."En el descampado, en el que no hay luz y está oscuro, él abusó de ella sexualmente y le rompió el jean. Y le dijo, antes de irse, 'te pido perdón porque es la primera vez que hago esto'", relató la familiar de la víctima.De acuerdo al medio local Inforbano, la joven logró pedir ayuda tras el hecho y fue asistida por una pareja que pasaba por la zona hasta que llegó su madre. Luego fue trasladada al Hospital Héroes de Malvinas, donde recibió atención médica y contención psicológica, además de aplicársele los protocolos de profilaxis.Vecinos del barrio Nueva Esperanza cortaron Echeverry y 25 de mayo pidiendo mas seguridad. "Anoche golpearon y abusaron de una chica. La tiraron en el campo atrás de la cancha de Santa Rosa. Le escribimos al intendente Menéndez y nos dijo que él no es responsable de la seguridad" pic.twitter.com/y24cfGoRpn— Merlo Real (@Merlo_Real) August 30, 2025Debido al hecho, que ocurrió en un terreno baldío ubicado en las calles Gavilán y Del Campo, este domingo hubo una protesta aireada en el barrio Nueva Esperanza. La investigación quedó a cargo de la Fiscalía N.° 1 de Morón, que dispuso peritajes y el secuestro de las prendas de la víctima para obtener rastros genéticos del agresor, quien aún permanece prófugo. Personal de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Merlo, junto con la DDI, trabaja en su búsqueda.
La madrugada del 1 de septiembre de 1939, 1.800.000 soldados alemanes avanzaron sobre el territorio polaco. Dos semanas después, tropas soviéticas invadieron el país desde el este y abrieron otro frente de batalla. Fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial, un brutal conflicto bélico en el que perdieron la vida 15 millones de militares y más de 38 millones de civiles
El cuerpo de una mujer fue hallado enterrado en su casa, en la localidad bonaerense de Tristán Suárez, y tras descartar un caso de robo, las autoridades focalizaron la investigación en la hija adolescente de la víctima. La chica de 15 años fue internada en el área de psiquiatría de un hospital y su novio, nueve años mayor, quedó detenido por encubrimiento.El caso, que trascendió en las últimas horas, sucedió el martes por la noche en una vivienda ubicada en la calle Leandro N. Alem al 100, en Tristán Suárez, lugar donde Claudia Scrazzolo, de 38 años, fue encontrada enterrada en el patio.La investigación, que quedó en manos de la UFI N°3 Descentralizada de Ezeiza, a cargo de la fiscal María Lorena González, hay más dudas que certezas. Esto se debe por las inconsistencias en los relatos de las últimas personas que vieron con vida a Scrazzolo, entre ellas su hija.Según detalló la agencia Noticias Argentinas, personal policial se entrevistó en el lugar con un ciudadano, identificado como T.M.N.I., de 38 años, quien se encontraba acompañado por su hija menor, de 15.En la puerta del domicilio, la menor manifestó que había concurrido a la casa debido a la imposibilidad de establecer comunicación con su madre.Al ingresar en el inmueble se observaron rastros de barro y manchas hemáticas en distintos sectores y, con la presencia de la fiscal y personal de Policía Científica de Casos Especiales, se procedió a un rastrillaje en el patio trasero, hallándose tierra removida. Al excavar se localizó el cuerpo, envuelto en una sábana y con múltiples heridas de arma blanca.De manera inmediata se realizó un importante operativo en la zona y se procedió a la realización de entrevistas con la hija de la víctima y la pareja de la menor, de 24 años, ambos testimonios que resultaron confusos y contradictorios, de acuerdo con lo informado por fuentes vinculadas con la investigación.Los investigadores, en tanto, realizaron un relevamiento de las cámaras de seguridad y establecieron que a las 3.50 del martes arribó a la casa un Peugeot 208 negro, del cual descendieron el joven y su padre, quienes a los tres minutos se retiraron junto a la menor en el mismo vehículo.Poco después, a las 4.05, un Fiat Cronos oscuro llegó a la vivienda y en el video se observó que de la casa salió un hombre -que aún no fue identificado- que se retiró en ese rodado.Como parte de la pesquisa, se incautaron los celulares de la víctima, la menor y su pareja."Del análisis preliminar se constató que la menor manipuló el celular de la víctima y envió mensajes a las 8, justificando una supuesta ausencia laboral por 'problemas personales', con el fin de encubrir el hecho", destacaron fuentes del caso.Asimismo, desde la fiscalía indicaron que se descartó la hipótesis de robo.Como medidas judiciales, tras las pruebas reunidas, la fiscal dispuso la internación de la menor en el Hospital Zonal de Ezeiza, sector psiquiatría, y la aprehensión del joven de 24 años por el delito de encubrimiento de femicidio. Se remitieron actuaciones al Juzgado de Menores N°3.
Claudia Scrazzolo (38) fue vista por última vez la noche del martes por su hija de 15 años.El miércoles apareció apuñalada y envuelta en una frazada.La policía halló contradicciones en las declaraciones de la adolescente y un sospechoso mensaje.
El crimen de Florencia Revah (31) y el presunto suicidio de Esteban Alejandro Suárez (45) aun tiene varios cabos sueltos.La principal hipótesis es que fue un femicidio y que el hombre después se quitó la vida.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén imputó a tres hombres y una mujer por un intento de homicidio cometido en San Martín de los Andes, donde la víctima logró salvarse al arrojarse por la ventana de una vivienda tras varias horas de encierro y agresiones. El episodio ocurrió el 20 de agosto en el barrio Gobernadores Neuquinos y, según la acusación, los atacantes actuaron de manera conjunta y premeditada. La jueza de garantías Laura Barbé dispuso la prisión preventiva de los cuatro acusados por un plazo de tres meses.El ataque comenzó cerca de las 20.30, cuando el joven de 34 años fue sorprendido dentro de su vivienda y reducido a golpes. Los agresores lo sometieron a distintas formas de violencia física con armas blancas, golpes de puño y rodillazos. Según la fiscalía, también sufrió cortes y puñaladas en varias partes del cuerpo, además de la fractura de la nariz, de acuerdo con lo publicado por Diario Río Negro.El fiscal jefe Gastón Ávila contó que los imputados utilizaron cuchillos y golpearon a la víctima en reiteradas ocasiones. El ataque incluyó maniobras para sofocarlo en una bañera con agua fría, donde además se le aplicó cinta adhesiva en la boca. A la par, los agresores le arrojaron agua caliente en la nuca, lo que le provocó lesiones cutáneas. La fiscalía detalló que en todo momento los responsables le aseguraban que lo iban a matar y descuartizar, y que incluso lo rociaron con alcohol etílico con el fin de intensificar el temor.El Ministerio Público indicó que en el hecho también participó un adolescente, que no sería plausible de punición. Los acusados fueron identificados con sus iniciales como M.Z., S.A.C., J.A.L. y C.I.V., quienes habrían actuado de manera conjunta para mantener a la víctima privada de su libertad. La imputación recae sobre los delitos de homicidio calificado por ensañamiento y privación ilegítima de la libertad calificada, ambos agravados por la intervención de un menor de edad.La reconstrucción judicial señala que el agredido logró escapar tras desatarse y arrojarse por la ventana de la habitación desde una altura cercana a los cuatro metros. Desde allí, pudo llegar al domicilio de su madre y fue hallado ensangrentado por su hermana, quien pidió auxilio, según relata Patagonia Press. Posteriormente, los atacantes se dieron a la fuga en un Volkswagen Vento que llevaba la inscripción "La Mafilia" en los laterales y más tarde fueron detenidos por la Policía de Neuquén.La jueza Barbé resolvió dictar la prisión preventiva por considerar que existía riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación. El plazo de la medida será de tres meses, mientras el Ministerio Público Fiscal continúa con la recolección de pruebas.En su presentación, según informó Diario Río Negro, Ávila enfatizó que el hecho se produjo de forma planificada y con un nivel de violencia que excede el de un ataque espontáneo. Según se reconstruyó, el agredido primero fue golpeado en la cabeza con la culata de un revólver y luego sometido a una golpiza en grupo.La fiscalía señaló, además, que el ataque se desarrolló en un contexto de privación ilegítima de la libertad que se extendió durante varias horas. Los investigadores consideran que la presencia del adolescente constituye un agravante en la calificación legal del delito, dado que la normativa prevé sanciones más severas cuando en los hechos participa un menor.
Un gráfico con dos ejes: el horizontal representa el avance del cambio tecnológico; el vertical, el grado de aceptación de la sociedad a esa nueva propuesta. En el cuadrante derecho de arriba se conjuga un escenario de disrupción extrema: la IA pone quinta a fondo y el público recibe y adopta las novedades de manera masiva.El experto en economía de la atención Doug Shapiro hizo este ejercicio para el mediano plazo para el negocio de la producción audiovisual y llamó a este cuadrante superior derecho "Hollywood Horror Show": show del horror de la meca del cine, aunque vale para canales de TV, estudios, estrellas de Only Fans y redes, y productores de videos en general. En términos muy estilizados, contó Shapiro a LA NACION meses atrás, el gran dato de disrupción en la economía de la atención en los últimos 25 años fue que cayeron casi a cero los costos de distribución de contenidos, con internet. Aquí las historias increíbles se multiplican, como la de Mr. Beast, tal vez la máxima estrella que haya generado YouTube, a quien el diario The Guardian llamó en un perfil "El Mozart de la Economía de la Atención". Mr. Beast es Jimmy Donald, un joven e 27 años que pasó de filmarse en su habitación comentando sesiones de Minecraft a tener 400 millones de suscriptores en YouTube, con lo cual se convirtió en un ícono de la tendencia a costos de distribución cero. Lo que está sucediendo con la revolución de la IA generativa (IAG) es el mismo proceso que pasó con la distribución, pero ahora con los costos de producción.En un reciente informe titulado : "Cuán lejos llegará el video con la IA", Shapiro se pregunta si esto realmente ocurrirá: "¿Será posible que pronto dos adolescentes en su habitación de una facultad hagan el próximo Avatar? ¿O la IAG es otra tendencia naif del determinismo tecnológico de Silicon Valley, que asume que todo lo que es técnicamente posible es inevitable, sin tener en cuenta 'detalles' como las leyes, las regulaciones, la ética y la demanda de los consumidores?".Shapiro cree que la realidad caerá en algún punto intermedio de esta matriz de dos por dos. La tecnología de video por IA avanzó enormemente en los últimos dos años, y mucho más en lo que va de 2025. Se estima que los costos que no dependen del talento humano (se dejan afuera pagos a actores, directores y demás) para hacer una megaproducción en Hollywood cayeron de un millón de dólares por minuto a 20-30 dólares por minuto. Según Jason Anderson, un director creativo y experto en estrategia digital que vive en Londres, estamos a entre 12 y 24 meses de superar el "Test de Turing audiovisual": el umbral a partir del cual los videos generados por humanos serán indistinguibles de aquellos sintetizados. "Creo que no estamos preparados como sociedad para lo que esto significa. Es algo que va más allá de las 'deep fakes', es algo que plantea inquietudes a nivel existencial", dice Anderson.Para Shapiro, un escenario de aceptación humana masiva ni siquiera requiere que los videos generados por IA sean perfectos. Hoy cuando vemos una película o una serie firmamos un pacto tácito por el cual tomamos esa abstracción como una realidad. Hasta un documental o una foto son también abstracciones, con lo cual un pacto similar con películas y series hechas con IA implicarían movernos en el mismo gradiente de aceptación, sostiene el experto. En este sentido, no hay nada "nuevo" ni ningún obstáculo insalvable para cruzar.En un nivel aún más profundo, ya en el campo de las neurociencias y de la filosofía, una corriente creciente de investigadores sostiene que eso que llamamos "realidad" es una construcción de cada mente, porque tenemos un "cerebro predictivo" que va llenando los baches con la información que espera encontrar, explica a LA NACION la neuróloga Lorena Llobenes. Muchos estudios vienen demostrando que los inputs de nuestra corteza visual provienen de nuestros modelos ex ante de cómo vemos el mundo, y no de datos que lleguen a través de la visión.Pero volvamos a la economía. ¿Qué significan todas estas especulaciones para los negocios de contenidos? Más allá de las dos variables estilizadas de Shapiro (avance de la tecnología y aceptación del público), luego hay que ver si prevalecen modelos de negocios que hagan rentables y generen incentivos sustentables a estos equilibrios. Y esto no es algo trivial. Al fin y al cabo, la economía de la atención está llena de sesgos y fallas de mercado; y es tremendamente desigual: un equivalente al "coeficiente de Gini" para la riqueza en este mundo, que economistas bautizaron como "coeficiente de Kardashian" (por las hermanas modelos y estrellas de Instagram), reveló que es mucho más difícil ser exitoso en las redes que con un negocio en la vida real. No lo percibimos así porque en LinkedIn e Instagram todos somos fabulosos, pero en la realidad los Mr. Beasts son poquísimos. La oferta en lo que se conoce como "la economía de la pasión" tiende a infinito. De hecho hay un género interesante de 2025: los videos de "renuncia" a YouTube de influencers famosos, con más de cinco millones de seguidores, a los que no les terminan de dar los números; o están al borde del burn out por cansancio. ¿Cómo se llama un grupo de hombres con crisis de mediana edad? "Un podcast". Según la periodista Samhita Mukhopadyay, postear regularmente en LinkedIn, IG, X y otras plataformas equivale a "ingresar en la pasantía ad honorem más masiva de todos los tiempos".Otro punto: cuando todo cambia tan rápido y la realidad que nos rodea se vuelve más compleja en tantos órdenes de magnitud (como diría Nassim Taleb: vivimos en Extremistán), los pronósticos se vuelven mucho menos obvios y hay que tener cuidado con las extrapolaciones lineales, al estilo matriz de dos por dos. Un caso de "cisne negro" en este sentido (algo que nunca podría haber pasado según las probabilidades que podían calcularse ex ante) es lo que está sucediendo con la extensión promedio de los videos que se consumen. Según el analista de negocios culturales y divulgador Tedâ?¯Gioia, los contenidos culturales están tendiendo a ser más extensos, incluidos los videos online. En particular, Gioia observa que el número de videos de más de 20 minutos subidos a YouTube aumentó de 1,3 millones a 8,5 millones en sólo dos años. También menciona que las canciones populares se alargaron (los hits del Billboard aumentaron su duración en unos 20 segundos y varios superaron los 5 minutos), y que los libros y álbumes están siguiendo la misma tendencia.Una particularidad final de la complejidad: no se requieren escenarios radicales para producir resultados radicales. Es justamente una característica de los sistemas complejos: podemos estar ahora frente a un punto de inflexión de la economía de la atención, sin que nos demos cuenta.
El hombre vestía ropa de color negro y fue atado utilizando cables color blanco, lo que llamó la atención por el modo en que quedó de pie, sostenido entre dos ramas gruesas del árbol
Al fútbol sudamericano lo ha sacudido un escándalo de proporciones. Los ecos de la barbarie que cubrió el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini la noche del miércoles siguen repiqueteando con demasiado estruendo, tanto que impide siquiera empezar a clarificar por qué sucedió lo que sucedió. Los canales de noticias de medio planeta se ocuparon de repetir durante las 24 horas siguientes las salvajes imágenes que frustraron el partido de Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile (cancelado en el minuto 2 del segundo tiempo); pero nadie por el momento es capaz de dar certezas sobre por qué no se tomaron las necesarias medidas preventivas para evitar el desastre.Los niveles de violencia alcanzados, primero con el lanzamiento indiscriminado de objetos desde la tribuna alta que ocupaban los simpatizantes de la U hacia los del Rojo que estaban en la bandeja inferior; y después, con el desorbitado ataque de integrantes de una de las dos barras bravas del equipo local (tampoco queda del todo claro cuál de ellas fue la que actuó) sobre el último grupo de hinchas chilenos que quedaba en las gradas, tuvieron el efecto de un vendaval que azotó diversos ámbitos de la actualidad en los dos países. El deportivo, por supuesto, pero también el policial, el judicial, el sanitario y desde ya el político. El presidente chileno Gabriel Boric publicó un mensaje de preocupación pocos minutos después de los episodios; el ministro del Interior trasandino se trasladó de urgencia a la Argentina; y las autoridades de Nación y Provincia de Buenos Aires se enzarzaron en un largo pase de facturas a sólo 19 días para las trascendentales elecciones legislativas en el distrito más grande y poblado del país.Lo sucedido en Avellaneda entre las hinchadas de Independiente y Universidad de Chile está mal en demasiados sentidos, desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización. La justicia deberá determinar los responsables. Ahora nuestraâ?¦— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 21, 2025Mientras los principales dirigentes de Independiente -el presidente Néstor Grindetti, el vicepresidente Carlos Montaña y el secretario general Daniel Seoane- viajaron rápidamente a la sede de la Conmebol, en Paraguay, para intentar que la entidad de Avellaneda salga lo más indemne posible de las sanciones que dictará el organismo, el eje del debate quedó centrado en determinar y deslindar responsabilidades en torno a la evidente ineficacia del operativo de seguridad. Por ahora, el ejercicio tiene un gran parecido con el viejo juego de El Gran Bonete: "¿Quién organizó el sistema preventivo?". "¿Yo señor?". "¡Sí señor!". "¡No Señor!" "¿Entonces quién fue?". Por ahora, las múltiples respuestas dependen del cristal con que se miren.Temprano por la mañana del jueves, el Ministerio del Interior de la Nación emitió un comunicado responsabilizando de manera directa a la policía bonaerense y la Aprevide (Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte), dependiente del Ministerio de Seguridad provincial. "Condujeron un dispositivo con fallas graves: ingreso violento de la barra visitante, destrozos, proyectiles, deficiencias en las requisas", reza el comunicado que, además, hace hincapié en otros dos puntos. Por un lado, se asegura que se desoyó "la recomendación de Conmebol de instalar redes de contención" en el balcón de esa bandeja superior donde se instalaron los hinchas de la U (una versión no confirmada asegura que al club también se le sugirió, sin éxito, dejar vacía la Pavoni baja). Por otro, desde Interior se critica la orden de "no intervención" recibida por la policía.La apertura de fuego cruzado en la política nacional no quedó sólo en eso. Desde su cuenta de X, la ministra Patricia Bullrich trató de "inútil" al gobernador Axel Kicillof, referente de la oposición al Poder Ejecutivo que encabeza Javier Milei, y acusó a la institución bonaerense de convivir "con los barras y sus negocios".La gobernación con sede en La Plata no emitió ningún documento oficial, pero tampoco se quedó en silencio. Javier Alonso, ministro de Seguridad, al margen de tratar a Bullrich de "mentirosa", esquivó la dirección de las acusaciones, eludió la responsabilidad de las fuerzas de seguridad de la provincia "que solo deben garantizar el orden en el exterior del estadio", y apuntó hacia otros dos protagonistas. Por una parte, la agencia de seguridad privada que debería cumplir esa tarea en el interior: "No había un cordón de agentes limitando la acción de los hinchas visitantes hacia las gargantas de las esquinas (las uniones entre tribunas), ni tampoco impidiendo que los hinchas 'balconeen' hacia la parte de abajo", sostuvo el ministro. Independiente tiene contratada para dicha función a la empresa Up, con la cual LA NACION intentó contactar varias veces, sin recibir respuesta alguna.Además, Alonso puso el dedo sobre la propia Conmebol: "Antes del final del primer tiempo, la policía bonaerense le dijo al oficial delegado que debía suspender el partido. Después, cuando la situación ya era complicada, pretendían que la Infantería subiera a reprimir. Era una locura, de ninguna manera íbamos a hacer eso. Hubiera sido otra Puerta 12", sentenció.Por la tarde, y en una conferencia de prensa conjunta con Álvaro Elizalde, ministro del Interior chileno, Bullrich coincidió en un punto con Alonso: "Las decisiones tienen que ser rápidas y concretas, no se puede estar tres horas viendo si se suspende o no el partido. La Conmebol fue parte del problema", sostuvo. En cambio, disintió en cuando al accionar policial: "Si van 800 efectivos de las fuerzas de seguridad es para que actúen cuando se tira la primera piedra, no para que miren lo que está sucediendo", dijo.A su vez, la Confederación Sudamericana de Fútbol aportó su granito de arena a la confusión general, instando "a todos los clubes participantes de sus competiciones, en su calidad de responsables de la seguridad cuando actúan de locales, a implementar las máximas medidas de prevención y control", es decir, lavándose las manos, aunque advirtiendo que "actuará con la mayor firmeza" conforme al reglamento de la Comisión Disciplinaria. Algo que, por otro lado, ya había reclamado horas antes Gianni Infantino, el titular de la FIFA.El mensaje que publicó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, tras lo sucedido en el estadio de Independiente. pic.twitter.com/YPOdMEgt6I— SportsCenter (@SC_ESPN) August 21, 2025Desde el club, entretanto, simplemente tiraron la pelota afuera. Todavía en la medianoche del miércoles, Néstor Grindetti había afirmado que Independiente "no tuvo nada que ver", aclarando que "el operativo se determinó en un comité formado junto a Conmebol, el club visitante e Independiente" [en un comunicado difundido por la entidad varias horas más tarde se incluye también a la policía de la provincia, Aprevide y Carabineros de Chile], para asegurar que "las previsiones fueron las lógicas".El posterior comunicado también debió salvar el "olvido" de Grindetti, quien no dijo ni una palabra sobre el ataque de los barras del Rojo que acabó con la batalla en la tribuna Pavoni alta. "Se produjeron agresiones inaceptables por parte de grupos locales", puede leerse de manera escueta acerca de las imágenes que han recorrido el mundo mostrando el lanzamiento al vacío de una persona [Gonzalo Alfaro, uno de los dos que permanecen internados en el Hospital Fiorito, en su caso, en terapia intensiva] y el apaleamiento de otras muchas, golpeadas y desnudadas.Miren cómo se tira este desde la tribuna, probablemente haya muerto.#Independiente #UdeChile pic.twitter.com/wF0kuP2bGM— Eric sin K (@Eric_Artic) August 21, 2025El exintendente de Lanús, en todo caso, no se diferenció demasiado de lo que dijeron al otro lado de la cordillera. En un comunicado emitido a última hora de la tarde, Universidad de Chile habla exclusivamente de "la golpiza brutal e inhumana sufrida por nuestros hinchas", y denuncia "falta de garantías" por parte de Independiente y las autoridades locales. Más temprano, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile iba en el mismo sentido y hasta se alineaba con 'Los de Abajo', el grupo más violento y peligroso de hinchas del club azul, que en un posteo de Facebook nada dice de las acciones provocadas por sus compañeros en el Bochini, que habrían incluido posibles ultrajes contra el personal femenino de limpieza de los baños del estadio.Cámaras destrozadasLas investigaciones, que quedaron a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°4 de Avellaneda, se iniciaron el jueves mismo, y por ahora se dirigen a reconstruir los hechos -con la dificultad añadida de que, según denuncia Independiente, las cámaras de seguridad de la tribuna que ocuparon los hinchas chilenos fueron el primer objetivo de sus ataques y quedaron inutilizadas- y a identificar a los agresores de la barra local que participaron en la golpiza final. Hasta ahora, solo 2 de las más de 90 personas que continuaban detenidas eran simpatizantes del Rojo.Al margen de la guerra de declaraciones, la segunda cuestión que concitó el interés durante el día después de la batalla, fue lo que pueda ocurrir con los clubes implicados de aquí en más. Alrededor de las 14, un comunicado falso, atribuido a la Conmebol, aseguraba que ambas instituciones serían eliminadas de la presente Copa Sudamericana y se les prohibiría participar en competencias internacionales hasta 2028. La conmoción duró pocos minutos, pero sirvió para preparar el terreno para el futuro."Nosotros venimos a contar los hechos. Tenemos derecho a los puntos y a que Independiente no reciba ningún castigo", afirmó Grindetti en su llegada a Asunción. Las previsiones no parecen ir en ese sentido. Las solicitudes de "castigo ejemplar" se repiten desde ángulos muy diversos, las evidentes falencias del operativo de seguridad, y los desacuerdos entre unos y otros a la hora de explicar cómo se organizó y se puso en funcionamiento, no colaboran con la postura que sostiene el Rojo.Néstor Grindetti, presidente de Independiente, EN VIVO: "Le corresponde una sanción a la U por lo sucedido. Nosotros vamos a defender los intereses de Independiente ante CONMEBOL". pic.twitter.com/1ZHOZ3pQ61— TyC Sports (@TyCSports) August 21, 2025El organismo rector del fútbol sudamericano tiene tiempo suficiente para dictar sentencia, ya que los cuartos de final están programados para el 16 y el 23 de septiembre, pero este mismo domingo, el equipo que dirige Julio Vaccari debe entrar otra vez en la cancha -si las condiciones del estadio lo permiten- para enfrentar a Platense por el torneo Clausura, y el clima que puede rodear el partido no será fácil para los dirigentes de la institución.A la desprotección que sintieron los socios en la tribuna que recibió las mayores agresiones y la falta de respuesta rápida de los responsables del club, se suma un descontento que ya se arrastraba desde el martes pasado. Ese día se celebró la Asamblea Especial de Representantes de Socios para aprobar balance y presupuesto de la entidad, convocada en la misma fecha que Racing jugaba contra Peñarol por la Copa Libertadores. La coincidencia motivó que, por razones de seguridad, las autoridades bonaerenses obligaran a cerrar la sede y, de ese modo, el cónclave se desarrolló casi sin presencia de público y con escasa participación opositora.Lo ocurrido 24 horas más tarde fue una gota mayor en la mirada negativa hacia la comisión directiva. De hecho, durante el tiempo de espera hasta la cancelación del partido, los hinchas cantaron varias veces insultando a sus dirigentes. Si se le añade que el Rojo marcha último en su zona y la muy posible eliminación de la Copa Sudamericana, resulta sencillo suponer otra noche de alta tensión ambiental ante el Calamar.Como viene sucediendo en las últimas tres décadas, el otrora orgulloso Rey de Copas sigue llenando páginas que exceden el deporte e invaden la política, las secciones policiales y los juzgados. La del miércoles se tiñó de un color negro furioso y promete seguir vigente hasta tanto se sepa la sanción que recibirá el club y las conclusiones que deslinden responsabilidades. Si es que por una vez se logra descubrir quiénes fueron los grandes bonetes de un nuevo y tenebroso escándalo.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo ¿Qué falló? Minuto a minuto: la secuencia de errores y negligencias que derivó en la noche de horror en Independiente Por Diego Mazzei 21 de agosto de 2025
Detrás de cada decisión en "Alien: El Octavo Pasajero", se esconde un cálculo preciso de su director. A través de estrategias únicas, Ridley Scott transformó el terror espacial en cine de culto.
Haz que regrese (Bring Her Back, Australia/2025). Dirección: Danny y Michael Philippou. Guion: Danny Philippou, Bill Hinzman. Fotografía: Aaron McLisky. Edición: Geoff Lamb. Elenco: Billy Barratt, Sora Wong, Sally Hawkins, Jonah Wren Phillips, Mischa Heywood, Stephen Phillips. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: UIP-Sony. Duración: 104 minutos. Nuestra opinión: muy buena. El cine australiano descubrió los horrores arraigados en su propio territorio allá por los años 70, entre los tardíos coletazos de los nuevos cines de posguerra que a aquellos lares llegaron con mayor peso de la Historia que de la revolución estética. Cineastas como Peter Weir, Fred Schepisi, Phillip Noyce, Bruce Beresford, y por supuesto, George Miller con la saga Mad Max, siguieron los pasos de películas pioneras como Wake in Fright y Walkabout para explorar las profundidades del outback australiano. Un territorio vasto y ominoso, bañado en la sangre de los nativos, un horror silencioso que parecía tomar cuerpo en la naturaleza, en formas precámbricas y cultuales. El más allá de la razón y la civilización, el revés de esa isla próspera en el Índico, el rencor debajo de la bienvenida colonización británica y las mieles de la Commonwealth.Los hermanos Danny y Philippou hurgan en aquellas mismas raíces con una mirada propia y signada por los contornos del horror, sacudiendo las fronteras de un fantástico que directores como Weir o Schepisi no habían traicionado de manera ostensible. Cultos, rituales e historias de brujas llegan esta vez más apegados al presente y a la raíz individual, al extravío maternal, la violencia familiar y el duelo irresuelto. Y el peso del pasado colonial que había sido clave en aquel primer esplendor del cine local, los Philippou lo exploran en una clave íntima, en los contornos de la familia, en los dobleces de una madre protectora, en la tragedia de una hermandad maldita. Como en su anterior película, la celebrada Háblame (2022), la conjura del pasado y la resurrección de lo perdido puede ser uno de los juegos más peligrosos. En su regreso a casa después del colegio, Andy (Billy Barratt) y Piper (Sora Wong), hermanos de distinta madre, descubren el cuerpo de su padre tendido en la ducha, una imagen siniestra que solo Andy puede ver y oculta a su hermana, con ceguera parcial, en una mezcla incierta de culpa y piedad. Marcados por ese duelo, son destinados a un nuevo hogar hasta que Andy cumpla los 18 años y reclame la custodia de su hermana menor. La anfitriona de su nueva estancia es Laura (Sally Hawkins), una mujer nerviosa y extravagante que vive en las profundidades del bosque, un entorno que recuerda las historias de los hermanos Grimm como Hansel y Gretel. Mientras Piper es recibida con devoción, Andy resulta una presencia incómoda, relegado a un desván con trastos viejos, bajo sospecha por su hormonal adolescencia, y sometido al escrutinio de su pasado doloroso con ese padre muerto. Pero también en la casa de Laura habita otro niño, el silencioso Oliver (Jonah Wren Phillips), con sus ojos inyectados en sangre y su andar oscilante, a la pesca de un gato escurridizo que le huye como a la peste. Los Philippou sustituyen ese aire juguetón de thriller con algunos sustos que ensayaron en su opera prima, por un clima denso y opresivo, que invade a su segunda película con el correr de los minutos. Hay algo valioso en esos intentos del terror de salirse de la lógica del golpe de efecto, del sacudón sorpresivo y solo anticipado por acordes musicales intensos, que se forjó como una fórmula y persiste como el principal atractivo para muchos fanáticos. Nada de eso hay en Haz que regrese, sino un hálito de melodrama mortuorio, preñado de imágenes rituales, de retazos del folk horror y las historias de brujas que aún increíbles parecen reales. La sonrisa de mil dientes de Sally Hawkins recuerda su irritante personaje en Happy-Go-Lucky de Mike Leigh, esa impostada alegría como fachada de un dolor oculto y silenciado. Y el hecho que sea británica y trabajadora social le permite a la película reflotar aquellos traumas coloniales que había revelado el Nuevo Cine Australiano bajo una lupa contemporánea. Es notable el complejo despliegue de su actuación, sin perder el anclaje en el realismo, pero dando a su oscura ambición de eternidad, una presencia terrorífica genuina, sin efectos, sin maquillajes, con ese cuerpo herido y tan cercano.
La actriz, estrella de "The White Lotus", habló con Amy Poehler tras la muerte de su marido el pasado viernes 3 de enero.La entrevista se dio en el podcast "Good Hang".Plaza, quien mantuvo un perfil bajo tras el fallecimiento de Baena, también habló de su próxima película.
Mirta Córdoba (68) fue encontrada con signos de haber sido apuñalada.Investigan a la cuidadora como posible autora del crimen.
El cuerpo de Mirta Córdoba, de 68 años, fue encontrado dentro de un aljibe en su vivienda. La Policía detuvo a su cuidadora domiciliaria, de 40 años, como principal sospechosa. Leer más
La víctima tenía 22 años, era mamá de un niño y estaba desaparecida desde agosto de 2022. Su familia la buscaba desesperadamente y por el hecho están imputados Horacio Grasso, expolicía cordobés condenado por un crimen ocurrido en 2007, y su hermano. Leer más
Rita Suárez estacionó ayer su Renault Sandero entre las calles Miró y Florio de la localidad de Villa Luzuriaga. En el vehículo también estaba su hijo de 15 años. Faltaban pocos minutos para que el reloj marcara las 18.30, horario en el que su hija de 18 debía culminar su clase de canto de los jueves en una casa ubicada a 20 metros. En ese breve lapso, tres delincuentes se abalanzaron sobre el vehículo y, tras querer forzar la puerta del conductor sin éxito, le dispararon a quemarropa delante del menor y se dieron a la fuga de inmediato.La mujer era vecina de Isidro Casanova y trabajaba como preceptora en una escuela secundaria de González Catán, todas localidades del Partido de La Matanza, que registró su segundo crimen en un hecho de asalto en las últimas 24 horas tras el asesinato otra joven de 23 años el miércoles en Laferrere. Uno de los sospechosos fue identificado y atrapado a las horas por la Policía Bonaerense tras registrar la compra de una botella de agua con una billetera virtual en un comercio a 450 metros del delito. El brutal hecho conmocionó a los vecinos de la zona, que socorrieron a la víctima en el acto, pero no pudieron evitar su trágico final."Acá vive mi mamá, que ayer me llama por teléfono desesperada y me dice 'hija, dispararon al lado de la ventana que da a mi habitación', donde ella estaba casualmente sentada. En ese momento, me vine corriendo y acá me encontré con los vecinos intentando asistir a la víctima y a ese hijo que estaba desesperado gritando 'me arruinaron la vida'. Su mamá estaba recostada con el tiro que le ingresó por el hombro", describió Silvia en diálogo con LA NACION y contó que por el impacto emocional de lo que le tocó vivir apenas logró dormir la última noche. "Ver como ese papá le da la noticia a los nenes que su que su mamá ya no estaba más fue muy fuerte", agregó.Al lugar nunca llegó ninguna ambulancia ya que en el municipio que conduce Fernando Espinoza no funciona el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), un reclamo de los vecinos atravesado por disputas políticas que vienen desde los tiempos en los que gobernaba María Eugenia Vidal y se llevó implementó en la provincia de Buenos Aires ese esquema de atención de urgencias, pero que por falta de acuerdo nunca se radicó en algunos distritos bonaerenses gobernados por el PJ, como el matancero, que por entonces conducido por la actual vicegobernadora Verónica Magario."No hay ambulancia, hasta acá no llegó ninguna hasta este momento desde ayer. Tampoco sabemos a dónde llamar para pedir una ambulancia porque en La Matanza no hay SAME", cuestionó Silvia, una vecina de la escena del crimen. La víctima tuvo que ser trasladada en estado crítico por los propios vecinos a la clínica Cruz Celeste en San Justo, donde finalmente falleció. Otra mujer, que vive en la misma cuadra, no pudo evitar mostrarse conmocionada por el crimen. "Estoy muy angustiada con la situación. Fue terrible escuchar al hijo gritando por su mamáâ?¦ yo tengo hijos también. Estoy muy mal con esto que pasó", dijo con reserva de su nombre y rescató "el corazón de los vecinos para involucrarse en un momento tan duro"."A partir de las 7 de la noche ya no salgo más para nada"El violento hecho alteró el ritmo pausado de esta zona residencial de habitantes de clase media y casas bajas en Villa Luzuriaga. "Es un barrio tranquilo y típico de clase media donde hay familias de trabajadores, de profesionales y gente joven", describe un jubilado mientras pasea a su perro. De todas formas, expresa que los hechos de inseguridad se han vuelto moneda corriente en los últimos años, que el uso de las rejas que antes no eran necesarias se multiplicaron para reforzar los ingresos de las viviendas y que los vecinos tienen un WhatsApp para organizarse por su cuenta, advertir a la Policía y prevenir hechos delictivos."Acá a una cuadra hace 20 días quisieron entrar a robar una moto, saltaron las rejas del frente de un edificio de dúplex. Como no pudieron abrir la puerta para sacarla, se escaparon. Después, hace dos meses le robaron al novio de Daniela, la kiosquera que salió a ayudar a la mujer que ayer mataron", enumera el hombre mayor de 70 años, quien prefirió reservar su nombre. En ese contexto, marca una de las principales reglas con las que vive: "A partir de las 7 de la noche ya no salgo más para nada".Durante la tarde, por su parte, el mercado chino que resultó clave para dar con uno de los sospechosos permaneció cerrado. Ubicado en Labardén al 2900, algunos de los vecinos de esa parte de la localidad también contaron episodios de inseguridad. "Hace un año evitamos que le roben una camioneta a uno de los propios dueños del mercado. Se la estaban queriendo abrir, mi marido gritó 'policía' y se fueron", relató una mujer que vive a dos casas del comercio, donde las rejas llega hasta el metro de altura y en la parte superior se cuentan reforzadas por alambres de púa. A 13 kilómetros del lugar donde fue asesinada Suárez había caído mortalmente baleada, apenas 24 horas antes, una joven de 23 años. El miércoles por la tarde, cuatro motochorros armados asesinaron a sangre fría a Esmeralda Bustamante tras abrir fuego en un intento de robo. La víctima circulaba en moto junto con su hermana, Emilce Aldana Bustamante, una oficial de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense, que fue herida y se salvó de milagro. Las muertes de Suárez y Bustamante no fueron episodios aislados en La Matanza. Todo lo contrario.De acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito, además, se registró una de las mayores tasas de homicidios de la provincia con 8,11 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
"Con profundo dolor les informamos que nuestra compañera Rita ha fallecido. Acompañamos en este momento de tristeza a su familia, amistades y seres queridos. Invitamos a que nos acompañemos mutuamente en este difícil momento", así el "equipo de conducción" de la Escuela de Educación Secundaria N°142 de González Catán, en La Matanza, despedía a Rita Suárez, la mujer de 47 años asesinada ayer delante de su hijo adolescente durante un intento de robo.Suárez era preceptora en el establecimiento educativo. Además, tenía un emprendimiento laboral: Bordando Rock, en el que realizaba bordados y ponía apliques en camperas, jeans y otras indumentarias, todo con logos o letras de bandas de rock, en su mayoría de La Renga, una de sus pasiones. View this post on Instagram A post shared by Rita LMDS (@bordandorock73)Suárez, que tenía dos hijos, fue asesinada ayer a la tarde en Villa Luzuriaga, en La Matanza, cuando esperaba a su hija de 18 años que saliera de una clase de canto.Había estacionado su Renault Sandero en la esquina de Miró y Florio. Estaba acompañada de su hijo adolescente, que estaba sentado en el asiento del lado del acompañante.Madre e hijo, de pronto, mientras esperaban a la joven, fueron sorprendidos por tres delincuentes. Querían robar el vehículo. Uno de los ladrones, sin mediar palabra, disparó. Suárez murió pocos minutos después en la clínica donde había sido trasladada.La fuga de los delincuentes después del homicidio Se trató del segundo asesinato en La Matanza en 24 horas. El día anterior motochorros mataron a balazos a una joven de 23 años cuando intentaron robarle la moto en González Catán.Tras el disparo, los ladrones escaparon sin robar nada. Parte de la huida quedó registrada por distintas cámaras de seguridad.La investigación del crimen quedó a cargo del fiscal Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, que contó con la colaboración de detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires."Obviamente, el niño no pudo declarar porque estaba en estado de shock, pero llegó a decirle al personal policial que llegó a la escena del homicidio que los delincuentes dispararon sin decir nada", dijeron a LA NACION fuentes judiciales.Según la reconstrucción que pudieron hacer los detectives policiales y judiciales, cuando la víctima y su hijo esperaban a que terminara la clase de canto, llegaron los delincuentes. Dos se pusieron del lado de la puerta de la conductora y el tercero, en la puerta del acompañante."Uno de los ladrones quiso abrir la puerta del auto, pero sin decir nada disparó. La víctima fue trasladada de urgencia a una clínica de San Justo, donde finalmente falleció", explicaron las fuentes judiciales.Los delincuentes fueron rápidamente identificados. La pista surgió a partir de una compra que realizaron en un supermercado chino."Uno de los sospechosos pagó la compra de una botella de agua mineral con una billetera virtual, situación que permitió ser identificado", dijeron fuentes policiales y judiciales.El delincuente, según la información obtenida en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) tenía declarado como domicilio un inmueble en Rafael Castillo, en La Matanza. La policía bonaerense hizo un allanamiento, pero con resultado negativo.A partir del análisis de las filmaciones de distintas cámaras de seguridad se determinó que después de la compra en el supermercado chino, los delincuentes se dirigieron a una agencia de remises, donde pidieron un auto. El viaje también fue pagado con una billetera virtual."El chofer reconoció a uno de los pasajeros. Tras la información aportada de donde terminó el viaje, los detectives policiales se dirigieron al domicilio en cuestión. En ese momento, el sospechoso, al ver a los uniformados, intentó escapar. Pero fue detenido. Estaba vestido con la misma ropa que utilizó durante el intento de robo y homicidio", dijeron fuentes del caso.El personal policial secuestró una pistola, un cargador con ocho municiones y la ropa que vestía el sospechoso en el momento en que mataron a la víctima.Poco después se identificó a los otros dos delincuentes, pero como se trataban de menores de edad, el fiscal Arribas declinó la competencia y la causa quedó a cargo de una fiscalía del fuero de responsabilidad penal juvenil de La Matanza.
Rita Suárez estacionó su Renault Sandero y esperó. Había llegado con tiempo. Su hija de 18 años terminaba la clase de canto a las 18.30. Faltaban 15 minutos. Estaba acompañada por su hijo de 12, que estaba sentado en el asiento del lado del acompañante. De pronto, mientras esperaban a la joven, fueron sorprendidos por tres delincuentes. Querían robar el vehículo. Uno de los ladrones, sin mediar palabra, disparó. Poco después, la mujer moría. Fue asesinada a sangre fría delante del niño.La fuga de los delincuentes después del homicidioAsí lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. El homicidio ocurrió ayer a la tarde en Villa Luzuriaga. Se trató del segundo asesinato en La Matanza en 24 horas. El día anterior motochorros mataron a balazos a una joven de 23 años cuando intentaron robarle la moto en González Catán.Según las estadísticas oficiales, La Matanza es el distrito más violento del territorio bonaerense. Las cifras oficiales indicaron que durante 2024 fueron asesinadas 155 personas. Dicha estadística reveló que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas.De acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito también se registró la mayor tasa de homicidios de la provincia: 8,11 asesinatos por cada 100.000 habitantes.Además de los homicidios, en La Matanza recrudecieron los robos de vehículos. Durante el último año de los 55.000 robos de vehículos en la provincia de Buenos Aires, 33.000 de esos robos fueron a mano armada.Sánchez tenía 47 años. Fue sorprendida por los ladrones en Miró y Florio, en Villa Luzuriaga. Tras el disparo, los ladrones escaparon sin robar nada. Parte de la huida quedó registrada por distintas cámaras de seguridad.La investigación del crimen quedó a cargo del fiscal Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, que contó con la colaboración de detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires."Obviamente, el niño no pudo declarar porque estaba en estado de shock, pero llegó a decirle al personal policial que llegó a la escena del homicidio que los delincuentes dispararon sin decir nada", dijeron a LA NACION fuentes judiciales.Según la reconstrucción que pudieron hacer los detectives policiales y judiciales, cuando la víctima y su hijo esperaban a que terminara la clase de canto, llegaron los delincuentes. Dos se pusieron del lado de la puerta de la conductora y el tercero, en la puerta del acompañante."Uno de los ladrones quiso abrir la puerta del auto, pero sin decir nada disparó. La víctima fue trasladada de urgencia a una clínica de San Justo, donde finalmente falleció", explicaron las fuentes judiciales.Los delincuentes fueron rápidamente identificados. La pista surgió a partir de una compra que realizaron en un supermercado chino.Las cámaras de seguridad captaron a los sospechosos"Uno de los sospechosos pagó la compra de una botella de agua mineral con una billetera virtual, situación que permitió ser identificado", dijeron fuentes policiales y judiciales.El delincuente, según la información obtenida en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) tenía declarado como domicilio un inmueble en Rafael Castillo, en La Matanza. La policía bonaerense hizo un allanamiento, pero con resultado negativo.A partir del análisis de las filmaciones de distintas cámaras de seguridad se determinó que después de la compra en el supermercado chino, los delincuentes se dirigieron a una agencia de remises, donde pidieron un auto. El viaje también fue pagado con una billetera virtual."El chofer reconoció a uno de los pasajeros. Tras la información aportada de donde terminó el viaje, los detectives policiales se dirigieron al domicilio en cuestión. En ese momento, el sospechoso, al ver a los uniformados, intentó escapar. Pero fue detenido. Estaba vestido con la misma ropa que utilizó durante el intento de robo y homicidio", dijeron fuentes del caso.El personal policial secuestró una pistola, un cargador con ocho municiones y la ropa que vestía el sospechoso en el momento en que mataron a la víctima.Poco después se identificó a los otros dos delincuentes, pero como se trataban de menores de edad, el fiscal Arribas declinó la competencia y la causa quedó a cargo de una fiscalía del fuero de responsabilidad penal juvenil de La Matanza.
Noah Hawley da un giro a la saga con "Alien: Earth", introduciendo nuevos personajes y un entorno único. Este nuevo capítulo promete sorprender a los fanáticos con un elenco renovado y emocionantes aventuras.
"Yo sentí que comencé a vivir el día que nos escapamos". Carla Antonela Corbatta tenía 12 años. Su hermano menor, Andrés, pegado a ella como siempre. Él, con síndrome de Down; ella, su protectora desde que tenía uso de razón. Aquel día su madre le dijo que subiera al auto, que venía su madrina. Su padre estaba en la ducha. Era la primera vez que huían para no volver.Vivían en Bahía Blanca. "Mi padre era alcohólico, golpeador y más. Me abusaba. A mi mamá también. A Andrésâ?¦ quiero creer que no. Hasta donde yo sé, no", evoca. Fueron años de infierno. Carla no habla con odio. Su voz es serena y firme. Dice que lo perdonó."No quiero hablar mal de él, porque ya no está. Creo que también fue víctima de alguien o de algo. Y en sus momentos de lucidez, intentaba darme amor. A su manera. Pero cuando se apoderaba la bestiaâ?¦ era otra cosa", diferencia.Entre lágrimas contenidas y recuerdos crudos, Carla relata cómo se convirtieron en "dos contra el mundo". Desde muy pequeña, Andrés era su sombra. Iba con ella a los cumpleaños, a la escuela, a todas partes. "Mis compañeras me preguntaban por qué venía con mi hermano. En esa época no se entendía mucho. Nadie hablaba de inclusión, ni de síndrome de Down, ni de derechos", recuerda. Pero Carla nunca lo cuestionó. Era su responsabilidad, su prioridad.Y también su alegría.Una infancia triste y difícil pero con un ángel: "Literal"Carla, profesora de yoga, hoy de 42 años (tres más que su hermano), repasa su vida junto a Andrés, a quien define como un ángel. "Literal", advierte. Y remata: "Ilumina tu día aunque sea una mâ?¦".Y vuelve a una de las escenas más graves del pasado, cuando su padre, semidesnudo y borracho, golpeaba a su mamá con un cuchillo en la mano. Yo me interpuse con una silla, con mi cuerpito, para que no la matara. Mi mamá logró sacarle el cuchillo y lo revoleó. Yo tendríaâ?¦ no sé, siete años".En otro momento, su tío materno â??que vivía en Sierra de la Ventanaâ?? se enteró de la situación. Le ofreció a su hermana que se mudara con los niños. "Mi mamá, manipulada por mi padre, se negó. Así que nos fuimos Andrés y yo solos. Vivimos un tiempo allá con mi tío, pero después mi mamá fue a buscarnos. Le gritó, lo insultó, le dijo que nunca más se metiera. Y así también perdimos el vínculo con él", señala.La violencia era el pan de cada día. Pero lo que más duele al recordar es la soledad. "Mi mamá limpiaba casas. Teníamos muchas necesidades. Nunca fue una infancia feliz. Era sobrevivir"."Hay una anécdota que tengo muy marcada y que, aunque no le guardo rencor a mi mamá, todavía no he podido entender del todo. La trabajé en terapia, pero siento que aún me duele. Durante una de las peleas más fuertes entre mis padres â??mi papá muy alcoholizadoâ??, mi mamá lo metió debajo de la ducha fría para calmarlo. Pero a mí me dejó llorando, sola, mientras se llevaba a mi hermano. No sé qué pasó conmigo esos días, porque era muy chiquita, tal vez entre tres o cuatro años, una edad en la que es casi imposible recordar con claridad", rememora."Me dejó con él, y volvió varios días después. Una terapeuta me explicó que tal vez mi mamá me dejó sola porque no podía llevar a los dos niños, o porque no creía que yo fuera víctima de violencia. Pero no fue así. En mi adolescencia, por ejemplo, dormía vestida con un cinturón porque mi papá se metía a mi habitación por las noches y me tocaba. Esa experiencia me marcó mucho", confiesa.Aún así, nunca pudo preguntarle a su mamá por qué la dejó sola esa vez. Esa pregunta quedó flotando, sin respuesta. "Solo me quedó el recuerdo y ese vacío", dice.La huida: una iglesia como refugio y un comienzoTras la última y definitiva huida, se instalaron en una iglesia. "Ahí vivíamos con dos curas y la señora que limpiaba. Yo empezaba el secundario. Fue todo muy traumático, pero al mismo tiempo sentí que por fin estaba a salvo. Que ahí sí comenzaba mi vida", sostiene Carla.Mientras otros adolescentes descubrían la vida, Carla lloraba por las noches al pie de la cama de su madre. "Una vez le descubrí un bulto en el pecho. Estábamos en la cocina, hizo un movimiento y se quejó. Le pregunté qué le pasaba. Me dijo que tenía algo en el pecho. Esa noche no dormí. Sabía que se iba a morir", continuó.Y así fue. Su madre falleció tiempo después de acompañarla, como pudo, a la fiesta de egresados. "Estaba empastillada, con un vestido negro que le habían comprado sus amigas. Pero estuvo. Pudo estar. Y yo la necesitaba tantoâ?¦", dice."Sabía que quería algo más para mí"A los 17 años, Carla se fue a vivir sola a un monoambiente prestado. Al principio no le cobraban. Luego, le pedían que limpiara el patio y la casa. "No me dejaban prender las luces. Me daban un plato de comida a las 7 de la tarde. Era como una cárcel", define. Aun así, resistió.Trabajó como niñera, en una pizzería, en comercios. "Siempre mal remunerada, pero siempre con la idea fija de que no quería repetir la historia de mi mamá. Yo quería algo más. Así que estudié. Analista en Marketing. Siempre supe que tenía capacidad".Hoy vive con dignidad. Sabe lo que vale. "Recibí propuestas de todo tipo. Pero siempre me mantuve firme. Sabía lo que estaba bien y lo que no. Supe poner límites. Y eso me salvó", explica.El amor incondicional de toda una vidaAndrés, su hermano, estuvo un tiempo viviendo con ella. Pero se volvió insostenible. Carla estudiaba y trabajaba doble turno. Lo dejaba solo con un celular, lo llamaba desde el instituto. "Si no me atendía, salía corriendo a casa. A veces estaba dormido, pero yo me moría del susto", recuerda.Finalmente, Andrés consiguió un lugar como pupilo en un instituto en Punta Alta, a escasos kilómetros de Bahía Blanca. "De lunes a viernes está allá. Los fines de semana, vacaciones, feriados, está conmigo. Siempre", advierte."Me siento una sobreviviente. Y también una hermana que hizo lo mejor que pudo", asegura.Cómo es la vida de Carla y AndrésLa vida de Carla y su hermano Andrés, que tiene Síndrome de Down, es una mezcla constante de cuidado, cariño y desafíos. Carla se ha convertido en el mundo entero de Andrés; ella es su hermana, su compañera y su mayor apoyo."Él está en el centro integral de discapacitados en Punta Alta, de lunes a viernes", cuenta Carla. "Lo recojo a la tarde y lo traigo a casa. Trato de ofrecerle un entorno familiar, un espacio tranquilo donde no se grita, no se insulta, donde todo se habla bajito, con respeto", señala.En su casa, cada día sigue una rutina simple pero llena de amor. Desayunan juntos, cocinan, y realizan actividades que a Andrés le encantan: cortar, pegar, dibujar. Por la noche, ven películas, casi siempre comedias románticas suaves, que él disfruta. "Le gusta que lo acompañe a mi cuarto a ver Spiderman. Siempre la misma película", dice con una sonrisa."Él me llama 'Tamana', una mezcla de `Ita', por Carlita y `Mana', por hermana, entonces quedó ese apodo que ahora no quiere cambiar", repasa.El vínculo entre ellos es profundo y sutil. Carla no necesita retarlo; con solo mirarlo cuando hace algo que no está bien, Andrés entiende y se disculpa de inmediato. "Es como si tuviera miedo de defraudarme, de desilusionarme", reflexiona."Cuando está en el centro, los profes le dicen: '¿Qué le vamos a contar a tu hermana?' y él siempre responde '¡No, no, no, no!' Es evidente que me extraña todo el tiempo", afirma.Pero la historia no solo habla de afecto. Carla atraviesa una crisis personal y económica que la pone al límite. "Soy profesora de yoga y, aunque me iba bien, con lo que gano no llego ni siquiera a pagar el alquiler", confiesa."Me duplicaron el alquiler y me siento en un momento fatal. Tengo que buscar otro trabajo porque no me alcanza para mantenernos. Es como ser madre soltera", compara.A pesar de todas las dificultades, sigue firme. Su prioridad es Andrés y su bienestar, y busca maneras de seguir adelante para no dejarlo solo. La lucha de esta hermana no es solo por un sustento económico, sino por darle a Andrés un hogar lleno de amor, respeto y cuidado.Un posteo que concientiza y enternece"Por momentos siento tanto miedo y mi lugar seguro es tu abrazo. Tu mirada inocente, una caricia en mi pelo. Tantas maneras de decirme 'Itamana, todo va a estar bien, yo estoy con vos, estamos juntos en esto y si no sale como esperamos podemos volver a empezar'".Así reflexiona sobre el vínculo Carla Corbatta con una foto que lo dice todo: abrazados, sonrientes."Sos la razón por la que mi mundo gira, por quien elegí la vida; quien me enseña que teniendo poco, mucho o nada, soy alguien y valgo mucho. Que tengo la obligación de ser feliz todos los días. No me sueltes nunca. Te amo infinito y más", concluye el posteo.
La modelo dijo que pasó un infierno, que le dejó secuelas de por vida."Estuve secuestrada durante muchos años", expresó.Este miércoles a las 11 se conoce la decisión de los jueces.
La edición número 24 de MACABRO se realizará del 19 al 31 de agosto y su imagen está basada en el concepto "Hotel Macabro"
Desde París, el director habla de su nuevo filme, y recuerda a Bruce Willis.Estuvo a punto de declararse en bancarrota y lo absolvieron de cargos de agresión sexual.
Leer más
Un policía falleció en un tiroteo en el campus de la Universidad Emory, dejando a su familia devastada. La investigación busca esclarecer los motivos del ataque.
Lo que en principio era un recorrido histórico y cultural se convirtió en un descenso hacia los rincones más oscuros de la condición humana. Leer más
Con una presencia récord de delegaciones extranjeras, Nagasaki conmemoró las ocho décadas del ataque nuclear norteamericano, repícó una vieja campana restaurada de aquellos años, y el alcalde Shiro Suzuki pidió al mundo "detener los conflictos armados". Leer más
Bilbao me recibió con lluvia, como corresponde a Bilbao. Aguaceros seguidos de "sirimiri": esa llovizna casi constante que de ningún modo impide a los habitantes caminar y caminar, lo que convierte a la ciudad en un paisaje de paraguas. Mis anfitriones me alojaron en el Hotel Carlton Bilbao, modelo de fina calidez y elegancia sin tiempo. Pero además de hotel, el Carlton es un emblema de resistencia y de dignidad, relacionado como está hasta la médula con la libertad del País Vasco y con la verdad histórica.El chofer del taxi que me trasladaba me hablaba de su patria euskera, y de los detalles más deliciosos de esa ciudad que se iba develando a mi paso. "Usted va a alojarse en el Hotel Carlton donde, en plena Guerra Civil, funcionó el gobierno fiel a la Segunda República". Y lo hizo atrincherado en los sótanos.Al acercarnos al edificio de estilo tardío de segundo Imperio, a los lados de la entrada a ras del suelo se pueden divisar los respiraderos del otrora refugio subterráneo; respiraderos que nunca se cubrieron para que sean memoria de lo que no se debe olvidar para que no se vuelva a repetir. Fue en el segundo día de mi estancia que se me hicieron palmarios el significado y mensaje profundos que encierra el País Vasco -Euskadi- para la humanidad y para nuestro tiempo. Al cabo de un recorrido a través de la campiña vasca, llegamos a Guernica y Luno, municipio de la provincia de Vizcaya. Delante de la Casa de Juntas, se irguió ante mí el árbol de Guernica. Bajo ese roble, desde el siglo XI y durante siglos, los señores de Vizcaya juraron respetar las libertades de los vizcaínos. A decir verdad, el árbol es el nieto del "Árbol Viejo" original, que murió en 1892 y que descansa en un templete circular a un costado de la Casa de Juntas. Me emocionó contemplarlo, ya perecido y eterno. Desde el sitio elevado donde se encuentra la Casa de Juntas, mi guía me señaló la plaza en la que acontecía el mercado del lunes. A esa cita acudían los pobladores para hacer compras, enterarse de las noticias e intercambiar chismorreos. Era la ocasión del encuentro, de la algarabía semanal del pueblo. Eso era. Hasta el lunes 26 de abril de 1937 a las 16.20 horas.En el Museo de la Paz de Guernica, "museo del recuerdo, museo del futuro", me adentré en el horror de esa jornada ominosa.El museo no tiene grandes dimensiones, pero entraña una profundidad humanística digna de encomio. No solo por el material que atesora acerca de esa fatídica jornada en la que ocurrió la masacre de Guernica, el bombardeo contra la población civil llevado a cabo por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana que apoyaban al régimen franquista. No es solo la información fidedigna del hecho; tampoco la valiosa documentación que la avala. La exhibición está curada con tal maestría que lleva al visitante a retrotraerse en el tiempo, a encarnarse en la tragedia, en la inhumanidad de la guerra.El ataque a Guernica fue el primer bombardeo aéreo contra una población civil. Eligieron un lunes para consumar la masacre. Lunes de mercado. No fue una elección fortuita. El mercado aseguraba la afluencia de hombres, mujeres y niños. Los perpetradores esgrimieron que el objetivo de la incursión era el puente al que había que destruir para impedir la fuga de los combatientes republicanos. Curiosamente, el puente quedó intacto. El objetivo era otro: la población civil, para enviar un mensaje al mundo como estrategia de terror para sembrar el pánico. El ataque a Guernica fue además un ensayo y prueba de la capacidad de destrucción de la Fuerza Aérea fascista que se preparaba para la Segunda Guerra Mundial. El bombardeo tuvo tres fases: una primera de explosivos, una segunda incendiaria, que destruyó a puro fuego edificios y casas particulares, y una última: el ametrallamiento a baja altura sobre la población que intentaba huir despavorida. Guernica quedó reducida a escombros. El gobierno franquista no tardó en lanzar su campaña de mentiras: el bombardeo fue, según la prensa oficial, un auto ataque realizado por los mismos republicanos que, en su retirada, iban sembrando escombros y muerte a su paso. Se llegó a difundir montajes fotográficos fraudulentos, imágenes falsas.La verdad la dio a conocer al mundo George Steer, el periodista inglés que, apostado en Bilbao, cubría la Guerra Civil Española para el periódico The Times. Fue el primer corresponsal en llegar al lugar del hecho y quedará en los anales del gran periodismo: informó por sobre la desinformación. Steer se alojaba en el Hotel Carlton.También el arte es a veces deudor del auténtico periodismo. En esos tiempos, Pablo Picasso residía en París. El gobierno republicano en el exilio le encomienda una obra para ser exhibida en la Exposición Internacional de ese año. Al enterarse del horror, Picasso se consagra a la creación de esa obra maestra que es el Guernica. De izquierda a derecha del cuadro, aparecen plasmadas las tres fases del ataque aéreo. A la derecha, la imagen del grito desgarrador simboliza el terror y el desamparo de la última: el ametrallamiento dirigido directamente a individuos únicos e irrepetibles.Doy las gracias al Museo de la Paz de Guernica por despertarme la conciencia. El ser humano no está exento de recaer una y otra vez en lo peor de su naturaleza. Pienso en el incesante ataque en la Franja de Gaza contra la población civil palestina: hombres, mujeres y niños de enormes ojos y miradas tristes. Pienso en el ametrallamiento: ayer, contra un pueblo que quería huir; hoy, contra un pueblo que quiere comer. Pienso que es un deber recordar, y no para odiar, sino para no reeditar el espanto y para superarnos en nuestra humanidad. "Renunciar a olvidar: renunciar a la venganza", es uno de los lemas del Museo de la Paz de Guernica. Bilbao me despidió con lluvia. Como corresponde a Bilbao. "¡Adiós!, ¡agur!", le dije mientras me alejaba. Partí de Euskadi con el alma conmovida e imbuida de luz. Copresidenta del Club de Roma Internacional
La hora de la desaparición (Weapons, Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Zach Cregger. Fotografía: Larkin Seiple. Edición: Joe Murphy. Elenco: Julia Garner, Josh Brolin, Alden Ehrenreich, Amy Madigan, Cary Christopher, Benedict Wong, Austin Abrams. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 128 minutos. Nuestra opinión: muy buena. "Somos los únicos que quedamos", susurra la maestra Justine Gandy (Julia Garner) al pequeño Alex (Cary Christopher), el único alumno de su tercer grado que no ha desaparecido. Así comienza La hora de la desaparición, la segunda película de Zach Cregger, director que causó sensación -y buenos números de taquilla- con su opera prima Bárbaro (2022), y ahora busca darle una vuelta de tuerca a los cuentos de hadas en clave de espeluznante terror. La voz anónima que nos presenta la historia es la de un niño, no Alex, quizás la de alguno de los desaparecidos de una escuela primaria en el plácido pueblo de Maybrook.Un día como cualquier otro, a las 2.17 de la madrugada, 17 alumnos de la señorita Gandy se levantaron de sus camas, enfilaron hacia las puertas de sus casas, y desaparecieron en la oscuridad, corriendo con los brazos abiertos como si volaran. Solo quedaron como registro del misterio, las imágenes granuladas de las cámaras de seguridad hogareña. Los días pasaron y la policía no encontró pista alguna sobre su paradero. En el colegio los padres de los desaparecidos reclamaron respuestas, y la señorita Gandy se convirtió en el blanco de una furia creciente. ¿Quién sabe qué fue lo que pasó?Cregger comienza con un señuelo similar al de su película anterior: una situación cotidiana, un entorno conocido, el acecho de un peligro en la oscuridad. En Bárbaro el ambiente era una casita en alquiler temporario en la que una joven afroamericana debía alojarse durante una terrible tormenta hasta descubrir la presencia de un ocupante inesperado. La convivencia asimilaba el impacto de la inicial incomodidad y los fantasmas de tensiones raciales y de género enrarecían la situación hasta presentar el verdadero enigma desde las profundidades del sótano. "Nada es lo que parece", nos advertía entonces el director, y no solo demostraba ser un hábil jugador con las coordenadas del terror, sino también un astuto manipulador de las expectativas de sus desprevenidos espectadores. La hora de la desaparición también recurre a una estructura atípica, incluso más ambiciosa que en su película anterior. Después de presentado el misterio de la masiva desaparición, con su hora fatídica, sus investigaciones empantanadas y una creciente tensión en la pacífica Maybrook, la película fractura el relato en sucesivos puntos de vista, distintas piezas de un rompecabezas que recién al final ofrecerá las respuestas. La primera presencia es la de la maestra, envuelta en sospechas y acusaciones que parecen acorralarla en su propia casa. "Algo debe saber", gritan los padres enfurecidos resaltando que solo los alumnos de su clase han desaparecido. Refugiada en el alcohol y en una noche de sexo casual con Paul (Alden Ehrenreich), policía local con el que parece tener una historia pendiente, Grady pierde el trabajo, el sueño por las noches y recibe un bautismo en letras rojas sobre su auto: Bruja. La historia se despliega luego hacia otras miradas, algunas esenciales, como la de Archer Graff (Josh Brolin), padre de uno de los niños desaparecidos, y la de Alex, ese tímido sobreviviente que asiste en silencio a una nueva clase, asediado por la prensa y los interrogatorios de las autoridades, y otras que resultan algo tramposas, personajes que contribuyen a mover la trama y rellenar los huecos del misterio. Pero lo esencial en el trabajo de Cregger, más allá de sus artilugios narrativos y sus altas dosis de sangre y gore, es el notable manejo de puesta en escena, que consigue instalar una inquietud persistente, ominosa, que no recurre a golpes de efecto más allá de los necesarios, que elige con astucia los encuadres para limitar la visión y engrandecer lo oculto en el fuera de campo, y que apela a los miedos más primitivos, irracionales, arraigados en el inconsciente de todos los espectadores. Además, la película se da el lujo de asestar efectivos golpes de humor y una mirada irónica y amarga sobre esa vida doméstica sacudida de manera imprevista e irreversible. Salvo algunos de los gags más evidentes, que involucran a James (Austin Abrams), un ladronzuelo adicto que se ve envuelto en los sucesos de manera un tanto arbitraria, La hora de las desaparición revela el ridículo de una vida de pretendidas seguridades, el deterioro como algo más oscuro y penetrante que la muerte, y las relaciones humanas como un enclave profundo y misterioso de todo lo que somos, el egoísmo, la violencia, el temor a la soledad, y a las pesadillas que no se acaban cuando abrimos los ojos.
El realizador estadounidense descree en gran medida de los trucos genéricos más gastados, y así consigue una de las películas de terror más sólidas y divertidas del año.
En el barrio Alto Comedero, en la capital de Jujuy, a ocho kilómetros de la casa de Gobierno, hay una esquina de bloques grises. Lo que hasta hace unos días parecía una vivienda más, en las últimas horas se convirtió en la "casa del horror": el lugar que habitaba Matías Jurado, el presunto asesino serial, donde luego de un allanamiento policial se encontraron restos óseos y fragmentos de piel humana.Asi es la "casa del horror", el lugar donde vivia el presunto asesino serial de JujuyLN+ pudo saber que el lugar actualmente se encuentra custodiado por consigna policial, pero sin fajas de seguridad. Antes de su detención, el viernes pasado, Jurado vivía allí con su sobrino de 16 años, quien en su declaración manifestó que su tío "hacía cosas raras".Según consta en la denuncia, Jurado es acusado de llevar personas en estado de vulnerabilidad hasta su domicilio, donde supuestamente las asesinaba y desmembraba. En las últimas horas, familiares de cinco personas desaparecidas aportaron muestras de sangre para cotejar con los restos encontrados en la "casa del horror". En diálogo con LN+, el fiscal Guillermo Beller aseguró que Jurado es "imputable", ya que según los test psicológicos "estaba en sus cabales y comprendía la criminalidad de sus actos".La "casa del horror", en imágenes
Las autoridades de Oregón acusan a Jesse Lee Calhoun de estar detrás del homicidio de Kristin Smith y del de otras tres mujeres encontradas en escenarios apartados
Jenna Ortega, estrella de la exitosa serie de Netflix "Merlina", ha conquistado al público. Su actuación ha señalado un nuevo hito en su carrera y en la representación de personajes icónicos.
Según testimonios recogidos por la Justicia, el hombre tendría antecedentes de trastornos psiquiátricos, lo que ahora es parte central de la investigación judicial.
Los sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki enfrentaron leucemia, cánceres, efectos psicológicos y daños genéticos limitados, según estudios científicos. Leer más
Los sobrevivientes y sus defensores se convirtieron en algunas de las voces más fuertes y poderosas en la oposición a las armas nucleares, incluso reuniéndose con líderes mundiales para defender su postura. Leer más
Matías Jurado, de 37 años, fue detenido en su vivienda del barrio Alto Comedero, en la capital de Jujuy, en el marco de una investigación por la desaparición de al menos cinco personas desde principios de año. En su domicilio se encontraron restos óseos y de piel. A partir de esta evidencia, las autoridades vincularon a Jurado con varias denuncias por desapariciones de hombres en situación de calle y vulnerabilidad.Este lunes la Fiscalía de Jujuy formalizará los cargos contra el detenido, quien será imputado por la desaparición de Jorge Omar Anachuri, un hombre de 68 años que había sido reportado como desaparecido el 25 de julio, según informó el medio local El Tribuno.Las primeras investigaciones revelaron que Anachuri fue visto abordando un remis junto a un hombre, rumbo al barrio Alto Comedero. Luego, gracias al análisis de cámaras de seguridad, las autoridades pudieron dar con la casa a la que llegaron.Bajo las órdenes del fiscal Guillermo Beller se llevó a cabo el allanamiento en la vivienda de Jurado que permitió descubrir evidencia en distintos sectores de la casa. Además de los restos humanos se encontraron elementos de combustión y otros objetos relacionados con las personas desaparecidas. Durante el operativo, según relato el mismo medio jujeño, las autoridades dieron con un joven de 16 años, sobrino del detenido, quien confesó que su tío todos los viernes llevaba hombres desconocidos con quienes compartía bebidas alcohólicas. El adolescente también especificó que él ya sabía que esos días se tenía que ir porque durante esas visitas pasaban "cosas malas". Del relato del joven surgió también que esos encuentros terminaban con los visitantes muertos y que su tío tiraba los restos en un descampado cercano o directamente los enterraba. Por otro lado, las autoridades consiguieron testimonios de vecinos que también describieron a Jurado como un hombre "violento" y contaron que solía recorrer un camino que atraviesa un descampado. Con esa información, se realizó un rastrillaje en esa zona y se hallaron restos humanos. Desde la desaparición de Anachuri, el Centro de Monitoreo de la Policía de Jujuy revisó los movimientos de Jurado mediante las cámaras de seguridad, lo que permitió vincularlo con las desaparición de otros cinco hombres. Las grabaciones muestran a varias de las víctimas siguiendo el mismo protocolo: subiéndose al remis con Jurado y yendo a la casa.Las víctimas, según indicaron las autoridades, eran hombres mayores que se encontraban en situaciones de vulnerabilidad, muchos de ellos en situación de calle o con dificultades sociales.Según un informe realizado por la policía, Jurado estuvo preso en varias ocasiones desde los 17 años, y desde 2021 había estado libre tras cumplir una condena por delitos relacionados con violencia y robo.
La pequeña de 7 meses fue rescatada del patio de una casa en Tennessee.Su madre, su padre, su abuela y su tío fueron hallados sin vida la misma noche.
Levi Lerman tenía 14 años el 1° de septiembre de 1939. Ese viernes, este joven judío, al igual que el resto de los estudiantes de la ciudad polaca de Ostrowiec, debía comenzar su ciclo lectivo. Pero las escuelas no abrieron sus puertas por un motivo de peso: ese mismo día, Alemania, liderada por Adolf Hitler, había invadido Polonia, lo que daba inicio a un episodio que cambiaría trágicamente la historia del siglo XX, la Segunda Guerra Mundial. A partir de esa jornada, la vida daría un giro drástico para el adolescente Levi, que iba a sentir en carne propia todo el horror de lo que fueron capaces los nazis en su propósito de aniquilar a los judíos del territorio polaco y de los demás países bajo su dominio. La cruel maquinaria de los alemanes acabaría con gran parte de la familia del muchacho. Además, tanto él como su padre conocerían los rigores del trabajo esclavo y pasarían años en distintos campos de concentración y exterminio creados por el país invasor. Entre ellos, el de Auschwitz, donde fueron asesinados 1.100.000 judíos. Todas estas experiencias límite del joven Lerman, que lo pusieron varias veces al borde de la muerte, están narradas en El chico que sobrevivió a Auschwitz, el libro escrito por Adriana Lerman. La autora , que es argentina y, además, familiar de Levi -él es primo hermano de su padre- reconstruyó la historia real del muchacho que, luego de la segunda guerra, se mudó a Buenos Aires para empezar una nueva vida. "Mi objetivo es poder rescatar y contar esta biografía personal desde lo íntimo, por eso está escrita en primera persona. También quería dar a conocer qué pasó con mi familia, darle un nombre a sus integrantes y además contar lo que ocurrió con los judíos. Para no repetir, para no olvidar, para enseñar esta historia", comenta Lerman en un diálogo con LA NACION en el que repasa la dolorosa odisea de Levi y su conmovedora resiliencia. Un cambio drástico de vida-Adriana, ¿cómo era la vida de Levi antes de la guerra?-Él nació en Ostrowiec, una ciudad industrial muy importante en el sudeste de Polonia. Vivía en un shtetl, que es una gran comunidad judía. Su familia, que era religiosa, se dedicaba al comercio. Su padre, Chil Majer Lerman, tenía una mercería. Pero también era una persona muy sabia a quien muchos acudían en busca de consejos. Levi era un chico muy alegre y travieso al que la vida le va a cambiar drásticamente. Tenía tres hermanos.-¿Cuáles son los primeros cambios cuando llegan los alemanes?-Imaginate, un pueblo donde vos como chico andabas por las calles, jugabas con tus amigos y de repente tenés a los alemanes caminando por todos lados, con perros ladrando, o con los tanques. Pronto empiezan los saqueos de mercadería a los negocios de los judíos, les cortan la barba a los padres religiosos de los amigos de Levi, como una forma de humillarlos, o directamente confiscan los comercios y los ocupan ellos para asegurarse "la fortaleza de Alemania". Les quitan todas las libertades, hay toque de queda a las 6 de la tarde... Comienza un calvario para ellos.-¿Cuándo toma conciencia Levi de que esta invasión podía acabar con su vida y la de su familia?-Tanto Levi como su padre viven muchos episodios en los que se salvan de morir. El primero para él fue cuando baja al patio interno de su casa y se acerca un soldado alemán y le apunta con el arma directamente a la cabeza. Parecía que estaba a punto de disparar, pero él se salva de casualidad cuando viene el cuidador del patio y le dice al alemán que Levi "era un niño polaco" (con esto daba a entender que no se trataba de un chico judío).Las cosas se ponen peorEsa fue la primera conmoción que sufrió Levi tras la ocupación alemana. Pronto las cosas iban a empeorar. Lerman registra en su libro que, en diciembre de 1939, los nazis comenzaron a expulsar judíos de los distintos pueblos cercanos para llevarlos a Ostrowiec, que era una urbe industrial. "La ciudad, que tenía 11.000 habitantes judíos, pasó a tener 15.000â?³, cuenta la autora, que añade que estos refugiados debieron hospedarse en casas de los locales, "en los cuartitos donde se estudiaba, en altillos, en sótanos". El papá de Levi, por caso, albergó en su casa a dos familias."Así que imaginate la hambruna con semejante aumento de la población. Empiezan con los cupones de racionamiento, te quitan el trabajo y no tenés ni siquiera entrada de plata... es así como la vida te puede cambiar en un segundo", sintetiza la escritora. Las malas condiciones de vida provocan una epidemia de tifus que se lleva la vida de Hendla, la hermana mayo de Levi, con 17 años. El primero de abril de 1941 los alemanes crean el gueto de Ostrowiec. Cercan con tablones de madera un área de cuatro kilómetros cuadrados de la ciudad donde conminan al hacinamiento a los judíos. Varios carteles a la vista de todos advierten: "¡Peligro! Ostrowiec: la salida no autorizada de judíos locales se castiga con la muerte". Liquidación del gueto-Adriana, por lo que contás en el libro, en ese tiempo para los judíos lo que te podía salvar la vida era tener una carta de trabajo, ¿cómo es esto?-Sí, una carta de trabajo podía salvarte de la muerte, porque para los nazis los menores de 18 y los abuelos, digamos, la gente mayor, eran inservibles para trabajar en la industria y directamente los deportaban. Solo tenían posibilidad de sobrevivir los que conseguían papeles para trabajar en un trabajo esclavo, extenuante, sin paga. Era un desastre. -¿Era muy difícil conseguir uno de esos papeles?-Sí. Chil Majer, el papá de Levi, tenía una gran desesperación por conseguir esas cartas para su familia. Fue terrible. Pudo conseguir para él y para Levi... en esta última tuvo que falsificar la fecha de nacimiento porque su hijo era menor. Pero el resto, finalmente no los pudo conseguir. -¿Entonces qué pasó?-El 11 de octubre de 1942 los alemanes hicieron lo que se llamó la liquidación del gueto de Ostrowiec. Ellos decían que era el día del reasentamiento. No decían "vamos a liquidar un gueto" ni "los vamos a llevar a un campo de concentración". Decían "vamos a reasentarlos". Por eso fijate que cuando ves películas sobre el Holocausto ves a la gente con valijitas, porque creen que van a ir a otro lugar. El destino de la familia de Levi-Pero no los reasentaron.-No. En un solo día llevaron el 80 por ciento de la población judía de Ostrowiec al campo de exterminio de Treblinka, donde fueron asesinados. Muchos otros lo que hicieron fue esconderse dentro de las casas porque no querían ser llevados, que fue el caso de la familia de Chil Majer y Levi. -¿Y qué pasó con ellos?-Cuando Levi estaba trabajando en una fábrica de acero llegó alguien que le contó que los familiares del muchacho habían sido descubiertos en el ático de su casa y llevados a los trenes. El chico se enteró de este modo que había perdido a su madre, sus hermanos, su abuela, sus tíos y también a sus pequeños primos, de 6 y 2 años. Todos deportados a Treblinka. -¿Cómo siguió la vida de Levi y su papá después de eso?-Un tiempo después de la liquidación del gueto, ellos viven en otro lugar mucho más reducido que se llama pequeño gueto, de tan solo tres manzanas. Más tarde, también liquidan ese lugar y a ellos los llevan al primer campo de trabajo que es en Czestocice, no muy lejos, donde viven en barracones. Mientras Levi trabaja en la fábrica de acero, su papá lo hace en la fábrica de ladrillos Jaeger. Por supuesto, estos lugares fueron apropiados por los alemanes, que los utilizan en beneficio propio. -¿Cómo eran las condiciones de trabajo?-Los tienen trabajando 12 horas sin parar. Están demacrados y con hambre. Comen al final de la jornada apenas una sopa insulsa, hecha con cáscara de papas, donde a veces encuentran, con suerte, un pedazo de papa o un pan lleno de moho. La llegada a Auschwitz-¿Hasta cuándo estuvieron allí?-Hasta que liquidan este campo de trabajo, el 2 de agosto de 1944, cuando los deportan al campo de exterminio de Auschwitz. Viajan en esos trenes de ganado, en vagones donde en lugar de entrar 50 personas entran 300, todos apretujados, sin comida, sin bebida, de una manera que nadie puede llegar a imaginar. Y cuando llegan ven ese cartel en el acceso que dice "El trabajo los hará libres", que era obviamente una total mentira, porque era un campo de exterminio. Allí les cortan el pelo y les tatúan un número. En el caso de Levi fue el B5083. Auschwitz fue el único campo de concentración que aplicó tatuajes a sus prisioneros. -¿Cómo evitaron ellos ser exterminados?-Mirá, hay una parte que yo cuento que los llevan a las duchas. A ellos les habían contado sobre las supuestas duchas -que eran cámaras de gas- y pensaban que ese era su final. "¿Ahora entonces termina mi vida?", se preguntó Levi. Pero de las ducha cayó el agua. Y no, no los mataron. Entonces tuvieron un golpe de suerte, porque hacía falta mano de obra en Buna Monowitz, que era conocido como Auschwitz III, era un subcampo de Auschwitz. Los necesitaban allí para reparar instalaciones, porque ya habían empezado los bombardeos. Además, trabajaban también en una fábrica de caucho, IG Farben. -Allí hay un episodio en el libro en que Levi le salva la vida a su padre, ¿cómo sucedió eso?-Sí, eso es en septiembre de 1944. En los campos de trabajo y exterminio había constantemente selecciones para ver qué prisioneros estaban aptos físicamente para el trabajo esclavo. En el caso de Auschwitz III, los que ya no "servían" más eran llevados de vuelta a Auschwitz Birkenau para ser asesinados. Así que durante una nueva selección, como Levi sabía que su padre estaba demasiado débil y no pasaría la evaluación, decidió tomar su lugar. Él ya había sido evaluado como apto por los hombres de las SS, pero regresó a la fila de los que esperaban la examinación y tomó el lugar de su padre, al que le cambió su carta de identificación. Su padre se escabulló al sitio donde estaban los "aptos", Levi fue evaluado en su lugar y logró que le sellaran la aprobación en la carta de trabajo de su padre. La marcha de la muerte-¿Cómo es que se van de Auschwitz?-El 18 de enero de 1945, te digo la fecha porque paradójicamente fue ocho días antes de que el ejército rojo liberara Auschwitz, los alemanes se llevan a todos los trabajadores esclavos que estaban ahí en lo que se llamó una marcha de la muerte. Como los aliados se están acercando, los nazis hacen un último intento de salvarse y se llevan con ellos a los pocos judíos que quedan para evitar que sean liberados. Caminan sobre la nieve profunda 48 horas, unos 72 kilómetros hasta llegar a Gleiwitz, que es otro subcampo de Auschwitz. Otra vez se salvan de la muerte, fatigados bajo el frío extremo, desnutridos, sin comida, solo con el uniforme a rayas y con suecos de madera que ni siquiera le protegían los pies. Muchos prisioneros caían como moscas en el camino. A Chil Majer, que no podía más, lo salva su hijo que lo arrastra por el camino junto a otros dos amigos. Es un milagro cómo se salvaron. Y por la fortaleza de Levi que se dice así mismo: "Yo quiero vivir, quiero salir de esta, quiero reír, quiero amar". -¿A ellos les llegaba el rumor o la esperanza de que los aliados estaban prontos a liberarlos?-Sí, pero parecía que nunca llegaban los aliados. Está esa desesperación que todo el tiempo escuchan los estallidos de las bombas y ven incluso un reflejo rojizo en el cielo y se dan cuenta y se preguntan: "¿Pero por qué no vienen? ¿Por qué no bombardean las vías del tren para evitar que nos sigan trasladando?". El papá de Levi dice que no cree más en nada pero su hijo le replica: "Ya van a llegar, quedate tranquilo". Una nueva selección-¿En Gleiwitz hay una nueva selección?-Sí, y Chil Majer quedó del lado de los "débiles". Y directamente los matan, les empiezan a disparar. Es un episodio súper trágico. Los hombres gritando el Shema Israel y el Viddui, la oración de los moribundos. Es terrible porque Levi ve a su padre cómo cae. Sin embargo, su papá se salvó. No le llegó ninguna bala y pudo mimetizarse con los sanos y salir a salvo. Había logrado evadir su propia muerte. -¿Todavía les esperaba algo más después de todo eso?-Sí, el 22 de enero de 1945 los deportaron de Gleiwitz. Otra vez en tren los llevan durante ocho días y ocho noches, en una travesía infernal, a otro campo de concentración, esta vez en Alemania, que se llama Dora Mittelbau.-¿Qué hacen allí?-Otra vez trabajo esclavo con la producción de misiles B1 y B2 en túneles subterráneos. Trabajan bajo la tierra, sin luz. No sé cómo hicieron para resistir, porque ya están en las últimas. No tienen fuerza para nada, imaginate que ya están en un estado deplorable. La liberación-¿Allí son liberados?-No. Los alemanes los siguen trasladando en su intento de escaparse, y los llevan a Bergen Belsen. Cinco días y cinco noches en tren. Ahí sí, finalmente son liberados con la llegada al lugar de la 11° División Armada del Ejército Británico. Es el 15 de abril de 1945. El daño que habían hecho los alemanes a los prisioneros era tan grande que unos 10.000 judíos murieron después de la liberación porque no pudieron ser salvados. Estaban desnutridos o con enfermedades, como el tifus. Los ingleses quemaron las barracas para evitar esa epidemia. -Pero Levi y su padre sobreviven.-Sí. Se crea el campo de refugiados de Bergen Belsen, que es el más grande que existió después de la guerra y bueno, acá hay una vuelta a la vida. Creo que una de las partes más importantes de mi libro, la que más me gusta contar es que luego de la liberación, ellos pasan de ser números, personas anónimas, como fantasmas, a personas que vuelven a llamarse por sus nombres, a tener vida otra vez y volver al círculo de la vida.-¿Vuelven a tener identidad?-Sí. Yo tengo las fotocopias de algunos documentos que les dieron. No solamente tienen los datos del nombre, el apellido y fecha de nacimiento, también el color de ojos, color de pelo, estatura, oficio. O sea, los rasgos que lo describen como persona. También los organismos internacionales les preguntan si tienen algún pariente para contactar. -Un cambio total después de tanta crueldad.-Sí, es la vuelta a la vida. Empiezan a tener oficios, a hablar, a volver de a poco. Hay un montón de casamientos, porque están desesperados por volver a vivir, no querían perder el tiempo. Levi conoce ahí mismo a Lola Richter, con quien se casa y fue su esposa toda la vida. Dos libros para rescatar la historiaAdriana Lerman tiene 53 años, es farmacéutica, docente de hebreo y escritora. Comenzó en este último camino cuando se adentró en una gran cantidad de documentos que había dejado su abuelo, Salomón Lerman, fallecido en 2002. Así, la autora, junto a su padre Natalio, comenzaron a desentrañar la historia de Salomón, que pudo escapar de Polonia hacia la Argentina antes de que la criminal maquinaria nazi comenzara a funcionar contra los judíos. La historia de Salomón está reflejada en el primer libro de Lerman, El dolor de estar vivo, del año 2024. Pero Adriana sintió la necesidad de completar la saga de sus antepasados y decidió narrar en El chico que sobrevivió a Auschwitz, el tortuoso viaje por el infierno de odio que llevaron adelante su tío abuelo Chil Majer Lerman y, especialmente, el hijo de este, Levi Lerman. Ellos fueron, junto con Salomón, los únicos familiares de la rama paterna de la familia de la autora que sobrevivieron al holocausto. La llegada a la Argentina-Adriana, ¿cómo fue que Chil Majer y Levi y su esposa Lola también llegan a la Argentina?-No les fue fácil llegar a Buenos Aires. Ellos son liberados en 1945 y llegan acá en septiembre de 1947. Todo lo que fueron los trámites para poder venir fue muy difícil. Llegan a través de Uruguay subvencionados por el Joint y otras organizaciones de ayuda. Acá se reencuentran con Salomón, mi abuelo, que es el único pariente vivo que les quedaba. -¿Cómo fue ese reencuentro?-Fue en el puerto de Montevideo. Imaginate que mi abuelo no los veía desde el año 1937, cuando logra escapar de su ciudad natal y llegar a la Argentina. Fue un reencuentro en el que no hacen falta las palabras. Yo digo que Levi lo ve a su tío y ve los mismos ojitos celestes y aguados como eran siempre pero mucho más tristes. Se dan un abrazo intenso entre todos y empieza la nueva vida. -¿Van a vivir con Salomón?-Sí, al principio él los recibe en su casa. Hay una parte muy linda que cuento de cuando celebran el shabat en Buenos Aires. Porque en los peores momentos en los campos de concentración, Levi añoraba algo tan sencillo como volver a comer en un mantel blanco. Y en esa celebración se le da y él dice: "Por fin estoy comiendo en un mantel blanco". -Algo tan sencillo se convirtió en un lujo, un símbolo de vida-Fue la vuelta a la vida, es la familia, es salir adelante a pesar de todo, con fortaleza. El pueblo judío somos un pueblo resiliente, con ganas de vivir, de formar nuevos árboles de la vida. Levi y Lola tuvieron hijas y nietos y lograron salir adelante. "Conocer la historia para no repetirla"-Adriana, ¿cuál era tu objetivo al escribir tanto la historia de tu abuelo como ahora esta de Levi?-En ese sentido lo divido dos partes que creo que fueron una misión cumplida. Por un lado, rescatar la historia y conocer qué pasó en mi familia, darles nombre y apellido a sus integrantes, devolverles la voz, hacerles un tributo. Por el otro, transmitir a la gente lo que pasó, que conozcan esta historia para no repetirla, para no olvidarla, para enseñarla. -¿Por qué pensás que, en la mayoría de los casos, ellos murieron sin contar demasiado todo lo que habían sufrido?-Creo que porque todo el dolor que llevaban adentro preferían no pasárselo a sus hijos. No querían hablar porque no querían transmitir el dolor y para poder decirse, de paso, "yo necesito empezar una vida desde cero". -Pero finalmente esa historia fue contada, en este caso por vos.-Creo que fue la función de los nietos. Poder rescatar lo que pasó y poder rearmarlo a través de todas las pistas que dejaron. O sea, no pudieron hablarlo, pero nos dejaron testimonios, escritos y documentos súper valiosos. Y digo que hoy por fin voy a contar la historia que ni mi abuelo, ni Levi (fallecido en 2000) ni Chil Majer (fallecido en 1979) pudieron contar.
"Alien: Earth" elevará la saga a nuevas cotas de terror y dilemas morales. Noah Hawley promete redefinir el concepto de Ridley Scott con una narrativa innovadora.
En medio de la persecución a periodistas en la Franja de Gaza, activistas muestran a sus seguidores en redes la crudeza cotidiana a través del arte y la cultura.
La víctima fue identificada como Brenda Torres, de 21 años.Partes del cuerpo fueron apareciendo en distintos descampados en los alrededores de la capital cordobesa.Las certezas de la Justicia, y la "precisión" de los cortes que sufrió el cuerpo.
"Exorcismo: El ritual" el famoso exorcismo de Emma Schmidt, uno de los casos más documentados en EE.UU. Al Pacino asume el rol de un sacerdote que se enfrenta a lo sobrenatural.
Los hechos fueron presenciados por las menores de 7 y 9 años, quienes visitaban un lugar turístico con sus padres
Desapareció en pocos minutos en un shopping de Florida. Tenía seis años. Dos semanas más tarde, hallaron su cabeza en un canal. La tragedia de Adam Walsh derivó en reformas históricas en la protección de la infancia
Tras lo sucedido, los vecinos llegaron al lugar de los hechos para intentar auxiliar a la menor, que se encontraba con una grave herida en el cuello hecha con un arma cortopunzante
Además, otros festivales, estrenos de animé, capacitaciones virtuales, la docuserie de la muerte del Diego, una sesión de Martín Elizalde, la música de Marvel orquestada, y novedades de Bahiano, Niños Envueltos y Ke Personajes.
Al menos 21 niños se encuentran entre las víctimas de la hambruna desde el domingo, según denunciaron desde tres hospitales en la Franja y precisaron que uno de ellos era un recién nacido de apenas 40 días.
La tranquilidad en Arturo Seguí, una localidad del partido de La Plata, se trastocó con una tragedia. Valentino, de 2 años, fue hallado sin vida con heridas compatibles con mordeduras de perros, tras haber desaparecido de la vivienda donde se encontraba al cuidado de su abuela.Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, el hecho comenzó cerca de las 16 del domingo, cuando R.D.M., de 32 años, dejó al niño y a sus dos hermanos mayores, de 12 y 14, al cuidado de su abuela y de otros familiares en una casa ubicada en la zona de quintas cerca de las calles 431 y 182. Al regresar, alrededor de las 18, se dio cuenta de que el niño no estaba en el patio ni en los alrededores. Lo único que se sabía es que habría estado correteando en un campo junto a sus hermanos, pero nadie pudo precisar el instante exacto en que se apartó de allí.La desesperación se adueñó de la familia, que llamó al 911 con la esperanza de encontrar al chico sano y salvo. Lo que siguió fue una búsqueda frenética, una carrera contra el tiempo. Patrulleros de la comisaría 7a. de Abasto y personal de otras dependencias pertenecientes a la Estación de Policía Departamental de Seguridad (EPDS) de La Plata, dotaciones de bomberos y decenas de vecinos salieron con linternas en mano a rastrear cada rincón de la zona: las quintas, los campos abiertos, las canteras profundas y los descampados cubiertos de maleza. Cada sombra parecía esconder una pista. Pero cuando el sol se ocultó y la noche comenzó a envolver todo con su oscuridad, el ambiente se tornó aún más angustiante. Finalmente, pasadas las 23, uno de los equipos de búsqueda dio con el peor desenlace: el cuerpo del pequeño fue encontrado entre una plantación de berenjenas, a apenas 150 metros de la vivienda familiar. La escena fue devastadora. Los médicos del SAME, que llegaron rápidamente al lugar, corroboraron que el menor estaba muerto. A simple vista, el cuerpo presentaba lesiones similares a mordeduras de perros, específicamente en la zona del torso y la cabeza. Valentino estaba sin ropa, mientras que los jirones de sus prendas -incluido lo que quedaba de su pañal- estaban esparcidos y destrozados por distintos sectores del campo. La causa de la muerte será determinada con precisión con los resultados de la autopsia programada para este martes. La Unidad Funcional de Investigaciones N°16 de La Plata, a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, en conjunto con el Juzgado de Garantías N°6, a cargo de Agustín Crespo, dispuso una exhaustiva serie de peritajes para reconstruir con precisión las últimas horas de Valentino y determinar la causa exacta de su muerte. Durante toda la noche, la Policía Científica trabajó en el lugar y, al amanecer, retomó las tareas con nuevos procedimientos.Como parte de las diligencias, se tomaron muestras de ADN de todos los perros encontrados en la zona, varios de los cuales fueron trasladados bajo custodia para ser sometidos a rigurosos análisis forenses, con el objetivo de establecer si alguno fue responsable de las mordeduras que terminaron con la vida del niño. Hasta el momento, los peritajes confirmaron que el cuerpo de Valentino fue arrastrado unos 50 metros.Además, un vecino de la familia quedó imputado, ya que es el responsable de cuatro perros -entre ellos, tres pitbull- de los cuales también se tomaron muestras de ADN y fueron secuestrados para futuros estudios complementarios.El caso fue caratulado como "averiguación de causales de muerte", mientras se esperan los resultados de los peritajes y del examen forense. Según se informó, se están recabando testimonios y evidencias para reconstruir los movimientos del menor antes de su desaparición. La prioridad es confirmar si las heridas fueron provocadas por mordeduras y, en ese caso, identificar a los animales que las causaron.
Prohibido en algunos países, reeditado con polémica en otros, "Mi lucha" es la monstruosidad que Adolf Hitler creó en 1925, hace cien años, mientras en la prisión de Landsberg purgaba una condena por impulsar un golpe de Estado. Allí se convenció de que era el elegido para liderar Alemania, la figura providencial para salvar al país del caos
La obra cumbre del dictador alemán Adolf Hitler, Mein Kampf (Mi lucha) tiene ya un siglo de historia. Cien años en los que el libro ha transitado de la prohibición en Alemania a su dominio público. Leer más
Ocurrió en una pequeña comunidad al norte de Santa Fe.La víctima tenía 25 años y era madre soltera de un chico de 8.El atacante se escapó en una moto pero fue detenido.
Jacqueline Rocío Elizabeth Navarro Ponce, de 19 años, quedó imputada por el delito de "homicidio agravado". Leer más
Una mujer de 57 años fue hallada sin vida este sábado con lesiones compatibles con la mordedura de un animal. El hecho ocurrió en Santa Teresita, en el partido de La Costa, y dejó conmocionados a los vecinos de la zona. La mujer, identificada como Sandra, vivía en una casa de la calle 38, entre 14 y 15, y fue encontrada por su pareja, según el medio local Costa de Noticias, alrededor de las 11. El hombre ingresó al domicilio y ubicó a Sandra en su cama, con heridas en su rostro, en una construcción en el fondo del terreno. Cuando los servicios de emergencia llegaron, la mujer ya no tenía signos vitales.En el hogar también había un perro raza dogo argentino de su propiedad. Durante la investigación, las autoridades notaron que las heridas en la cara de Sandra eran compatibles con una mordedura canina. A la vez, el perro presentaba manchas rojizas en su hocico y cuerpo. Fue entonces que su pareja llamó a la policía, que se presentó en el lugar junto con miembros de Cuidado Animal. El perro fue puesto a resguardo por las autoridades.En las escenas del operativo filmadas por el Canal 2 AVC, se ve que una mujer tiene al perro con una correa, mientras se pasea por el jardín delantero del terreno, como si nada hubiese ocurrido. Al costado, alguien que parece ser la pareja de la mujer, se encuentra sentado y consternado, mientras dos hombres lo consuelan. El hecho quedó bajo la Unidad Fiscal N°1 de La Costa. En la investigación intentarán corroborar si el animal tenía antecedentes de agresividad. Para ello, desde el juzgado encargarán los peritajes correspondientes. La causa fue caratulada como "averiguación de causales de muerte". Los peritajes también confirmarán si las manchas de sangre que aparecieron en el hocico del animal son compatibles con la sangre de su dueña.Otros casos similares en Santa FeEsta semana dos casos similares ocurrieron en la provincia. Dos mujeres fueron mordidas por un pitbull dentro de una vivienda en Santo Tomé a principios de esta semana. Una terminó internada en estado crítico en el Hospital Provincial José María Cullen, mientras que otra, de 65 años, debió ser sometida a la amputación de su brazo derecho debido a un cuadro infeccioso.El dueño del animal, y sobrino de la mujer, fue detenido e imputado por el delito de "lesiones graves dolosas". Finalmente, recuperó la libertad bajo una serie de medidas de conductas, donde se encuentra la designación de un guardador y la prohibición de tener animales a su cargo.En tanto, el miércoles, una joven fue atacada por dos perros mientras corría por la Ruta Provincial 1, en el límite con el distrito Arroyo Leyes. Los animales comenzaron a perseguirla cuando la vieron haciendo ejercicio. La mujer subió hasta la ruta y se metió entre los autos, con el riesgo de ser atropellada. Uno de los animales llegó a morderla. Luego, fue asistida por el conductor de un auto, que encerró a los perros en la casa. La mujer tuvo que ser asistida en el Servicio de Asistencia Médica a la Comunidad (Samco) de Rincón, donde le realizaron las curaciones por las mordidas y recibió una vacuna contra la rabia.
Un adolescente de 14 años asesinó a sus padres y a su hermano de tres años en Río de Janeiro, Brasil, a finales de junio. En ese entonces, el menor confesó el crimen, pero las investigaciones siguen revelando resultados y macabras revelaciones a través de las conversaciones que tuvo el menor con su novia virtual. El menor es Camilo Aldebaran quien, tras una discusión con sus progenitores, decidió asesinarlos a sangre fría en su casa. Ahora, la Policía notificó que se pudieron recuperar grabaciones de llamadas que tenía junto a su pareja de quince años en las que ella lo instigaba a cometer el macabro crimen. Los hechos ocurrieron el 21 de junio en esa ciudad costera de Brasil. Según las investigaciones, el niño llevaba unos seis años hablando con la que se convertiría en su novia virtual, en ese entonces, ella con 9 y él con 8 años. Por lo que se supo, se conocieron en un juego en línea y hablaban constantemente. Sobre esto, el jefe de la Policía, Carlos Augusto Guimarães, 20 días después del hecho dio más detalles sobre las conversaciones que encontraron en el celular del responsable. "Vimos mensajes sobre descuartizar los cuerpos, quemarlos o incluso dárselos de comer a los cerdos. Un total desprecio por la vida humana", aseguró. Todo tuvo su origen, al parecer, en una invitación que le hizo la menor al chico para que se conocieran. Según el agente, ella le habría dicho "si me amás, sé un hombre", para empezar con la presión y amenazas de, incluso, acabar su relación si él no iba hasta su casa. Ante eso, los padres de Aldebaran respondieron negativamente, lo que, sumado a la frustración y las conversaciones con su pareja virtual, desencadenaron en el asesinato de los tres miembros de la familia. En las conversaciones y mensajes de texto que intercambiaban los dos autores del asesinato, hablaban también de hacer lo mismo con los padres de la chica. Afortunadamente, esto no pasó. Asimismo, las revelaciones incluyeron la cooperación para saber cómo cometer los asesinatos, con qué arma homicida y lo que harían con los cuerpos después. Además, el autor material describía a sus padres como "seres repugnantes" y, el día del crimen, según medios locales, estaba en una llamada con su cómplice.Los cuerpos de las víctimas fueron ocultados por Aldebaran, quien está detenido por las autoridades. Su novia, además, le habría sugerido al menor que hiciera que las huellas de su hermano quedaran impresas en el arma para ocultar sospechas. La chica fue interrogada y confesó el crimen, pero no mostró arrepentimiento alguno. Según ella, Camilo la presionó para hacer parte del hecho. "Lamentablemente, hemos verificado que ella participó antes, durante y después de las ejecuciones. Fue cómplice, lo indujo e instigó en todo momento", aseguró Guimarães. La Policía continúa investigando los hechos y revelando más detalles sobre lo que llevó al menor a asesinar a toda su familia. Sin embargo, las indagaciones se dificultaron luego de conocer que los cuerpos habían sido atacados por perros, lo que hace más complicados los estudios. *Por Sergio Andrés Gamboa Mendivelso
SANTA FE.- Perros volvieron a atacar, en los últimos días en esta capital.El saldo es -hasta el momento- de tres personas heridas. Uno de los casos terminó con la amputación de un brazo de una mujer de 65 años, mientras su hermana permanece internada con graves heridas.A la par, otra mujer fue mordida por un perro, aparentemente cruza con Pitbull, mientras corría por la Ruta Provincial 1, en el límite con el distrito Arroyo Leyes, 20 kilómetros de esta capital.El primer episodio ocurrió a comienzos de semana en Santo Tomé, ciudad vecina a esta capital, cuando dos mujeres fueron mordidas por un Pitbull dentro de una vivienda.En ese caso, una de las víctimas permanece internada en estado crítico en el Hospital Provincial "José María Cullen", de la capital santafesina, donde debió ser sometida a la amputación de su brazo derecho debido a un cuadro infeccioso, señalaron fuentes hospitalarias.Pero además, por este hecho, fue detenido el dueño del animal, sobrino de la mujer, y se le imputaron lesiones culposas.Franco Julián P., de 27 años, fue imputado por el delito de "lesiones graves dolosas", y recuperó la libertad bajo una serie de medidas de conducta, entre las que se encuentra la designación de un guardador y la prohibición de tener animales a su cargo.La acusación se centra en la "falta del deber de cuidado" del perro de raza Pitbull, que el domingo 6 de julio pasado atacó a las dos mujeres. Las dos víctimas, tías del imputado, sufrieron heridas de extrema severidad que requirieron su inmediata internación hospitalaria.En el momento del brutal suceso, Franco P. se encontraba en su lugar de trabajo, y las circunstancias exactas que desencadenaron la agresión del animal aún son objeto de investigación. De hecho, desde la fiscalía señalaron que todavía no se sabe si las mujeres le estaban dando de comer al perro, si estaban jugando con él o si simplemente pasaban por el lugar cuando fueron atacadas.Pero en la vivienda que ocupaban las mujeres también se encontró una tercera hermana con discapacidad, sin heridas, que fue puesta a resguardo por un familiar.No obstante, esta tarde, en la misma audiencia en que se lo imputó, se definió que el hombre siga el proceso en libertad, aunque con condiciones impuestas.Por ejemplo, no puede tener ningún tipo de animal de compañía, menos un perro en especial, dijo la fiscal. También se le fijó un domicilio, y su madre actuará como guardadora."No olvidemos que las víctimas son sus tías y que su perro está muerto. No es que eso sea un atenuante, pero son circunstancias que se tienen en cuenta a futuro a la hora de resolver este conflicto", cerró la funcionaria judicial que llevó adelante la audiencia.Por otra parte, el perro fue sacrificado por personal del GOE (Policía Ecológica, Bomberos y personal del 107) para poder evacuar a las víctimas.Otro casoPor otra parte, este miércoles antes del mediodía, una joven que se encontraba desarrollando actividad aeróbica vivió minutos de terror cuando desde una casa salieron dos perros a correrla. Uno de ellos le mordió la mano, parte del hombro y un glúteo.La víctima, María Sol, relató que para escapar del ataque se subió a la Ruta Provincial 1, que comunica la capital santafesina con todos los distritos costeros del río Paraná, hacia el norte, con el riesgo de ser atropellada. Fue allí que fue asistida por una automovilista, que encerró a los perros en la casa y luego acompañó a la víctima del ataque hasta su domicilio."El perro me quería morder la cara. Corrí hacia el medio de la ruta, con miedo que me choque un auto. Me dejó de morder cuando un automovilista paró la marcha y me socorrió. No sé qué hubiese pasado si me quedaba en la banquina", se preguntó María Sol.La mujer tuvo que ser asistida en el Servicio de Asistencia Médica a la Comunidad (Samco) de Rincón, donde le realizaron las curaciones por las mordidas y recibió una vacuna contra la rabia.
Las autoridades identificaron a la víctima como una joven de 24 años, embarazada de cuatro meses. El examen preliminar del cuerpo determinó que la muerte se habría registrado entre seis y ocho horas antes de su hallazgo
El horror más extremo de la violencia de género quedó expuesto en un establecimiento rural, donde fueron encontrados tres cuerpos. Los investigadores determinaron que se trató de un doble crimen seguido del suicidio del homicida. En esa línea avanza la pesquisa sobre lo ocurrido en esa casa, donde un hombre de 40 años se quitó la vida poco después de matar su pareja de 34, y la hija de ambos, de 4, en la localidad bonaerense de Espigas, partido de Olavarría.Fuentes policiales identificaron a las víctimas Daiana Soledad Contreras y su hija Zendaya Uhart, cuyos cadáveres fueron hallados en un establecimiento rural identificado como Rincón 18. Allí estaba también el cuerpo de la pareja y padre de las mujeres, Miguel Ángel Romero.El encargado del campo, Walter José Valenzuela, fue quien descubrió la escena trágica al notar que el peón no se había presentado a trabajar el 3 de julio por la mañana. Al acercarse a la vivienda familiar y mirar por una ventana, observó los cuerpos inmóviles: dos mujeres tendidas en el suelo y un hombre colgado del picaporte de la puerta de entrada, en posición de rodillas, según consignó la agencia Noticias Argentinas.La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7 de Olavarría, a cargo del fiscal Cristian Urlezaga. Posteriormente, la causa pasó a la unidad fiscal N° 5 especializada en Violencia de Género, bajo la órbita de la Mariela Viceconte.Las víctimas fueron trasladadas a la morgue de Policía Científica de Azul, donde se realizaron las autopsias que confirmaron las sospechas. Los forenses establecieron que Romero estranguló a Contreras, asesinó a su hija con un fuerte golpe en la cabeza â??que provocó el hundimiento de cráneo de la menorâ??, e intentó suicidarse con un cuchillo que fue encontrado en la escena del doble crimen. Al no lograrlo, se ahorcó.
Los cuerpos de Daiana Contreras (34) e Iris Uhart (4) aparecieron dentro de una casa rural. En la misma habitación hallaron sin vida a Miguel Romero (39).Investigan un doble homicidio seguido de suicidio.
El Ministerio de Seguridad, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, le cumplió el deseo al diputado libertario de encarcelar a sus opositores, a lo que sumaron una serie de entraderas violentas con la Federal en casas de familiares de los militantes. Este miércoles se sumaron cuatro detenidos, que se suman a Alexia Abaigar. La avanzada recuerda los peores tiempos del terror. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", dijeron sus compañeros en una conferencia de prensa en Diputados.
El hecho ocurrió en una vivienda del paraje Itín. La víctima fue identificada como Norma Robledo, de 58 años. Leer más
El estudio detrás de Tales of Kenzera: ZAU presenta nuevos detalles de su thriller psicológico
El director canadiense impulsa un debate sobre la responsabilidad ética del cine al anunciar un proyecto que abordará el sufrimiento de las víctimas japonesas desde una perspectiva inédita
Las penas, de ejecución condicional, recayeron sobre los apoderados y la directora médica de la residencia en la que se registró un brote de coronavirus. Absolvieron a dos mujeres y a una exfuncionaria porteña; mientras que las partes adelantaron que van a apelar. Leer más
El caso ocurrió en 2020, tras un brote masivo del virus en el "Apart Los Incas". Hay seis imputados en la causa, desde los dueños del hogar hasta la directora médica y una ex funcionaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
El sujeto, de 62 años, agredió a su esposa, y la anciana intentó detenerlo, lo que valió ser salvajemente asesinada. Un vecino que escuchó los gritos llamó a la policía, que pudo detener al asesino. La esposa está internada, pero fuera de peligro. Leer más
Una mujer fue detenida por efectivos de la Policía Federal en el contexto de una causa donde es acusada por hechos de abuso sexual agravado en un hogar de menores de la Ciudad de Buenos Aires donde trabajaba.La sospechosa fue detenida en la intersección de Cuzco y la avenida Rivadavia del barrio porteño de Liniers tras un operativo realizado por efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina."De acuerdo a la información aportada, la imputada está vinculada a hechos ocurridos en mayo de 2022 en el Hogar Puente 1, ubicado en la calle Udaondo 1454, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se encontraba a cargo de varios menores", informaron a LA NACION fuentes oficiales.Según la denuncia, la involucrada "invitó a una de las víctimas a jugar en su habitación, y en ese contexto, le solicitó que se recostara en la cama y se desnudara. En ese mismo momento le preguntó si podía tocarlo, y ante la negativa del menor, realizó tocamientos con su mano en la zona genital, por encima de sus prendas".Tras el abuso, el menor salió de la habitación, se dirigió al cuarto donde estaba su mamá y le contó lo sucedido, por lo que la progenitora formuló de manera inmediata la denuncia en la Comisaría Vecinal 7 C de la Policía de la Ciudad.Con el avance de la investigación y la recopilación de elementos de prueba en el proceso penal, la autoridad judicial solicitó la elevación a juicio de la causa. Sin embargo, al momento de ser citada, la imputada se fugó.Ante este escenario, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°19, a cargo de Pablo Daniel Vega, ordenó su captura. Y los agentes de la División Búsqueda de Prófugos de la PFA iniciaron diversas tereas de campo para dar con el paradero para dar con el paradero de la mujer.Con los resultados obtenidos, los uniformados "montaron un discreto operativo en el barrio porteño de Liniers, donde la imputada fue detenida en la vía pública en la intersección de y la avenida Rivadavia", indicaron fuentes vinculadas con la causa.El Hogar Puente 1, donde se habría cometido el abuso, es una asociación civil que brinda asistencia a madres con hijos menores que se encuentran en situación de calle. Su objetivo principal es ofrecer vivienda, alimentación y apoyo a estas familias, además de promover la escolarización de los niños y la capacitación de las madres. El objetivo de esa institución es aportar un espacio seguro a familias en situación de calle.
La denuncia fue realizada por los papás del bebé, quienes descubrieron que la niñera golpeaba y maltrataba al pequeño a través de las cámaras de seguridad de la casa. Leer más
Con titulo original "La casa de atrás", el 25 de junio de 1947, hace 78 años, vio la luz el relato en primera persona de la niña judía que contó cómo pasó sus días escondida junto a su familia
Tres ocupantes del avión donde perdió la vida Carlos Gardel lograron sobrevivir. Sus vidas después de la tragedia. Leer más
Un crimen conmocionó este sábado a la localidad de Rafael Castillo, en el partido bonaerense de La Matanza. Un hombre fue detenido tras ser acusado de haber asesinado a su mamá, de 52 años, de manera brutal. La mujer fue hallada decapitada en el interior de su casa, junto a un hacha con manchas de sangre.El sospechoso, identificado como Cristian Damián Noguer, de 34 años, tiene esquizofrenia y es sordomudo. Según informaron fuentes del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a LA NACION, fue él mismo quien se presentó en la Clínica Paredes para pedir ayuda. A través de señas, manifestó una situación urgente en su domicilio.Luego de que el personal sanitario advirtiera la situación y diera aviso a la Policía, una patrulla acudió al centro de salud y trasladó a Noguer hasta su domicilio, ubicado en la calle Beethoven al 4253. De acuerdo a lo que reconstruyeron los investigadores, el hombre condujo a los efectivos hasta una habitación de la vivienda, donde yacía el cuerpo sin vida de su mamá. La mujer estaba tendida en el suelo, decapitada a la altura del cuello. A su lado, había un arma blanca tipo hacha con manchas de sangreDe inmediato, se dio intervención a la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios del Departamento Judicial local. El fiscal a cargo dispuso la detención de Noguer y el inicio de las diligencias de rigor en el lugar del hecho.En base a los testimonios recolectados, se determinó que Noguer presentaba episodios de agresividad. Familiares de la víctima señalaron que Nélida Noemí Martínez se había comunicado horas antes con su hija y le había manifestado que su hermano la quería agredir.El acusado quedó a disposición de la Justicia bajo la carátula de homicidio agravado por el vínculo. Los peritajes forenses y las evaluaciones psiquiátricas serán clave para determinar su imputabilidad al momento del hecho.Antecedentes en La MatanzaSemanas atrás, una adolescente de 14 años apuñaló a otra de su misma edad con una navaja, causándole heridas en la cabeza que requirieron tres puntos y cortes leves en una mano cuando intentó defenderse.El hecho ocurrió en l colegio Santa Doménica, situado en la calle Risso Patrón 5893, en la localidad de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, fue escenario de un violento ataque a las 8:30.El incidente comenzó en el patio del colegio, antes de ingresar al aula. Un grupo de chicas se reía, y la agresora creyó que se burlaban de ella. Dentro del aula, mientras la profesora dictaba la clase de artística, la atacante sacó una navaja de su mochila y atacó a la chica que estaba sentada frente a ella. La secuencia ocurrió delante de todos los compañeros que trataron de socorrer a la víctima.Fuentes policiales confirmaron a LA NACION: "Las chicas tienen 14 años. La atacante tiene problemas psiquiátricos, según sus padres, y está tratada en el hospital de niños de San Justo. La atacó con una navaja. La víctima está fuera de peligro, tiene tres puntos en la cabeza y solo lesiones leves en una de sus manos".Los uniformados también explicaron que en los colegios no está permitido revisar a los chicos ni sus mochilas. "Tampoco se puede tocar a ningún chico bajo ningún concepto. Pasa en todos los colegios, por esa razón, como en este caso, entró con una navaja", precisaron.
La Policía de la Ciudad perita varios departamentos de un edificio en Crisólogo Larralde al 3300.La empresa distribuidora de gas informó que no hubo fuga.
Un paseo de turistas, habitual en esa zona del sur de Brasil, se convirtió en un desastre. El fuego tomó la canasta en la que iban los turistas, y luego destruyó la tela plástica del globo, lanzando a todos al vacío en una escena escalofriante. Video Leer más
Entre cuchillas y carcajadas, el cine adolescente de los 80 convirtió el instituto en un campo de batalla emocional donde el terror y la comedia narraron, a su modo, el drama de crecer
Es una pistola calibre 9mm que el hombre tenía registrada.Ocurrió en la casa familiar.
Y no, no son zombies. Danny Boyle vuelve a dirigir la saga que él creó.Sin Cillian Murphy, cuáles son los recovecos de la trama.
Con el objetivo principal de matar a Juan Domingo Perón, los bombardeos a la Casa Rosada y los alrededores, el 16 de junio de 1955, provocaron al menos 309 muertes. Los protagonistas de un jornada bañada de sangre y terror. Leer más
La agresión ocurrió en el poblado de San Mateo Piñas, en Oaxaca, cuando cuatro hombres encapuchados ingresaron a la fuerza a la oficina de Lilia Gema García Soto, donde también murió una representante de la comunidad de Agua Caliente. Leer más
El DIPG es un cáncer que afecta a 50 niños al año, 50 niños de entre 0-14 años que mueren porque "no se puede hacer nada"
Las cifras estremecedoras de víctimas y desplazados denuncian la distancia entre el ideal bíblico de fraternidad y la realidad de guerras que deshumanizan a pueblos enteros
Un joven de 22 años con presuntos problemas psiquiátricos baleó y apuñaló a su madre, luego mató a su padrastro y finalmente intentó suicidarse con cortes en el cuello.El hecho ocurrió en un domicilio de Humahuaca al 2100, en el partido de Lanús. La policía fue alertada sobre la sangrienta situación por una de las propias víctimas, ya que la madre del agresor, Paula Jasolvec González, de 49 años realizó un llamado al 911, en el que aseguró que había sido atacada a balazos y también apuñalada por su hijo, identificado como Santiago Coll, de 22 años.Cuando la policía llegó al lugar, la mujer relató a los agentes que había tenido una discusión con su hijo y que a raíz de eso, este tomó un arma y disparó al menos en tres oportunidades. Luego agarró dos cuchillos y continuó causándole heridas.Después el agresor se dirigió hacia la pareja de su madre, identificada como Omar Humberto Parapugna, de 66 años, quien se encontraba sentado en una reposera. Disparó varias veces a corta distancia y causó la muerte inmediata del hombre.La mujer fue trasladada de urgencia con riesgo de vida en una ambulancia del SAME al hospital Evita, había recibido tres disparos en la zona del omóplato izquierdo y golpes en el rostro y la cabeza.Antes de ser atendida por el personal médico alcanzó a decir que su hijo tenía problemas psiquiátricos, por lo que se cree que el ataque se produjo en medio de un brote.Luego de matar a su padrastro y herir gravemente a su madre, el joven abandonó la casa y se dio a la fuga, por lo que la policía inició un operativo cerrojo de búsqueda. Finalmente, fue encontrado en una vivienda ubicada en la calle Yerbal, entre Humahuaca y Rivadavia, a pocos metros del lugar de los hechos. Los agentes lo encontraron con un corte en el lado derecho del cuello, que se habría autoprovocado. De inmediato, fue trasladado al hospital Evita al igual que su madre y quedó internado con custodia policial.El lugar de los hechos fue preservado para la realización de los peritajes correspondientes. En la vivienda se secuestraron una pistola y dos cuchillos manchados con sangre que serán analizados. Por su parte, se encargó la realización de una autopsia al cuerpo de la pareja de la madre, cuyos resultados se espera que arrojen certeza acerca de la cantidad de disparos recibidos. El caso quedó a cargo de la Unidad Fisca de Investigación N°8 de Lanús y el operativo contó con la colaboración de la Sub DDI Lanús.