moto

Fuente: La Nación
27/06/2025 18:36

Moto GP: el impactante accidente del japonés Ai Ogura en Assen, con fuego en su Aprilia

MotoGP tuvo este viernes su sesión de entrenamientos más caótica de la temporada, en el circuito de Assen, en el contexto del Gran Premio de Países Bajos. A la caída de Marc Márquez, líder del Mundial, se sumó entre otros accidentes aparatosos la del novato japonés Ai Ogura, a bordo de una Aprilia del equipo semioficial Trackhouse.Se trató de una caída de tipo "highside" en la curva 11, que culminó con el corredor asiático de 24 años en el piso víctima de varias raspaduras y la moto parcialmente incendiada por una rotura del tanque de nafta. Los comisarios mostraron la bandera roja por segunda vez en la tanda. Además de Márquez, se accidentaron su hermano Álex, Fermin Aldeguer, Johann Zarco, Franco Morbidelli, Enea Bastianini, Aleix Espargaró y Lorenzo Savadori.¡LO QUE FALTABA EN L A PRÁCTICA DEL #DUTCHGP! Ai #Ogura fue al suelo en Assen y su #Aprilia se prendió fuego a metros del piloto japonés. ð??±ð??¥ð??© El piloto pudo salir caminando y la sesión está detenida con bandera roja. pic.twitter.com/qC75uEmtef— ESPN MotoGP (@MotoGP_ESPN) June 27, 2025Más tarde, el director del equipo, Davide Brivio, confirmó en la transmisión de TNT Sports que el joven japonés no había sufrido ninguna lesión de gravedad: "Fue un accidente tremendo, pero él está bien", aseguró. Ogura, entonces, continuará con la agenda prevista para el fin de semana pese a su caída, una de las más impactantes del año.Aunque la moto quedó inutilizable, por lo cual correrá con otra, el piloto nacido en Tokio y campeón de Moto2 en 2024 volvió a los boxes sin inconvenientes. Ogura, una de las revelaciones de 2025, marcha 12º en el campeonato, con 49 puntos.¿Qué es una caída "highside"?Este tipo de accidentes se produce cuando la rueda trasera de la motocicleta pierde tracción y derrapa hacia un lado, y luego, de forma repentina y brusca, recobra la tracción. Esta recuperación repentina de agarre provoca una suerte de "latigazo" en la moto, que la endereza de golpe e incluso la lleva hacia el lado contrario a aquel hacia el que estaba inclinándose. El movimiento termina catapultando al piloto, pese a lo cual Ogura no padeció mayores inconvenientes físicos.Como se dijo, el tokiota de 24 años fue campeón en Moto2 en 2024, con el equipo MT Helmets-MSI, por lo que se convirtió en el único japonés en levantar una corona mundial en los últimos quince años. El anterior campeón fue Hiroshi Aoyama (Honda), en la antigua categoría de 250 centímetros cúbicos, que al año siguiente, 2010, sería reemplazada por Moto2. View this post on Instagram A post shared by MSi Racing Team (@msiracingteam)Ogura debutó en 2019 en Moto3 y ascendió a Moto2 dos años más tarde. En 2022 fue subcampeón de la segunda categoría del motociclismo mundial y, además, se llevó el trofeo Triumph Triple en 2024 gracias a la votación de los aficionados en el planeta, en mérito a sus actuaciones en la temporada.Unos días atrás Ogura había hablado sobre cómo sería correr en el circuito de Assen, y se había mostrado optimista: "Es uno de mis circuitos favoritos. Será un fin de semana muy interesante para manejar una moto de MotoGP. Quiero divertirme allí, dar todo, y luego veremos qué podemos hacer".

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Moto GP: Marc Márquez se cayó en el circuito de Países Bajos, fue a boxes y logró el mejor tiempo con su segunda moto

Marc Márquez, piloto español de MotoGP, generó alarma entre sus seguidores al caerse en una curva de alta velocidad en el circuito neerlandés de Assen (Países Bajos), sede de la décima carrera de la temporada del mundial de motociclismo. Luego del susto, el ocho veces campeón del mundo acudió al box de Ducati, se cambió el traje y salió a la pista con su moto suplente para... hacer el mejor tiempo (1m32s216) de la primera sesión de entrenamientos. Toda una muestra de poderío del actual líder del campeonato.Todo ocurrió en la curva 15, apenas nueve minutos después del comienzo. Luego de la caída, que pareció no tener consecuencias graves para el piloto, Márquez se agarró la mano izquierda por el golpe en el codo. El líder del Mundial 2025 se levantó por sus propios medios y fue revisado por el responsable médico de la categoría, el doctor Ángel Charte. Con el visto bueno del facultativo, regresó a la pista.Far from ideal for @marcmarquez93 ð??±ð??±ð??±A big whack for the Championship leader but glad to see he got back up ð???#DutchGP ð??³ð??± pic.twitter.com/hX6uoLvJtt— MotoGPâ?¢ð??? (@MotoGP) June 27, 2025Márquez fue hacia el box de Ducati, se cambió, contó que había perdido sensibilidad en la mano izquierda tras caer con el codo y se subió a la moto de reemplazo. Aceleró a fondo y... logró el mejor tiempo de los primeros entrenamientos libres de la jornada, por delante de Maverick Viñales y de Marco Bezzecchi. Fue la sexta caída del año del piloto español -a un ritmo de casi una cada dos competencias- que pudo hacer su mejor registro con neumáticos gastados y una moto "suplente" a la que le habían hecho las mejoras aerodinámicas en el box. Al parecer, el incidente en la curva 15 se produjo por haber cambiado de marcha demasiado rápido.El (mal) recuerdo de 2024El circuito de Assen no le trae buenos recuerdos al piloto nacido hace 32 años en Lérida (España). En la edición 2024 del GP de los Países Bajos sufrió dos caídas: una en la Q2 y otra en la carrera sprint. El primer incidente ocurrió en la curva 7 (rápida, hacia la izquierda), cuando estaba en plena preparación para un registro a toda velocidad. El percance provocó que Márquez partiera desde el séptimo lugar en las dos competencias realizadas en el trazado neerlandés: el GP normal y la carrera sprint.Todo empeoraría en la carrera sprint, cuando en la segunda vuelta tocó el borde interior (piano) de la curva 2, por lo que su Ducati saltó, perdiendo el control de la parte delantera. El piloto terminó en el suelo, sobre la pista. Se trató de un error humano, que ofuscó al español y que prometió "evitar" de allí en adelante.Los problemas para Márquez en Assen continuarían tras la revisión técnica a las motos. El español se enteraría en los boxes de una penalización de 16 segundos por no respetar las presiones mínimas en los neumáticos: su moto tenía 0,01 bares menos de lo indicado en el reglamento. Su equipo de entonces, Gresini, preparó la moto para que corriera en grupo, en medio del pelotón. Pero Márquez trepó hasta la tercera posición y se encontró solo en la pista. Y la presión de los neumáticos, sin rivales cerca, disminuyó hasta más allá de lo permitido por el reglamento. Este castigo lo hizo caer de la cuarta a la décima posición en la carrera larga.

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Córdoba: una mujer viajaba en moto, despistó, cayó al asfalto y murió en el acto

Un fatal accidente ocurrió en la ciudad de Córdoba cuando una mujer de 52 años iba a bordo de su moto y cayó sobre la avenida Circunvalación. Por el hecho, la víctima murió en el acto. Tras el incidente comenzó una investigación para esclarecer lo sucedido. El siniestro ocurrió este viernes poco antes de las 6, cuando la mujer, que había salido de su domicilio en el barrio Santa Isabel, circulaba sobre avenida Circunvalación -a la altura de barrio Villa Eucarística- a bordo de su motocicleta Keller 110 cc. En el kilómetro 20 del anillo externo de la vía del sur de la capital cordobesa, por causas que aún son motivo de investigación, la víctima despistó, cayó al asfalto y sufrió heridas en todo su cuerpo.Tras ello, una unidad del servicio de emergencias de la ciudad se desplazó rápidamente al lugar, pero los médicos constataron allí el deceso de la mujer por severos traumatismos, de acuerdo a lo que publicó el medio local Cadena 3. Las primeras investigaciones a raíz de las pericias y testimonios de testigos indican que la conductora perdió el control de su vehículo que provocó la caída fatal. El mismo portal consignó que la mujer se encontraba rumbo a su trabajo. Por el momento, no trascendió su identidad. El personal policial todavía continúa en el lugar para realizar más peritajes y así poder determinar las causas exactas del fatal accidente. El medio El Doce TV indicó además que en el hecho no hubo otros vehículos involucrados, sino que la moto sufrió un despiste. Igualmente, tampoco se descartan factores externos u otros rodados -que luego hayan huido en el lugar- como posibles causales del siniestro.En lo que concierne al tránsito, se implementó una reducción de la calzada en el tramo donde ocurrió el hecho. En ese marco, hay demoras de tránsito. Un exministro en grave estado en Río NegroEsta semana ocurrió un violento accidente en la provincia de Río Negro cuando un auto -conducido por un exministro del distrito- chocó contra un camión en la ruta nacional 22, a la altura del kilómetro 1039.El exfuncionario fue identificado como Juan Accatino y estuvo encargado del área de Producción de la provincia. El martes, en la mencionada ruta, colisionaron un camión Iveco con semirremolque, conducido por un hombre oriundo de Lamarque, y una camioneta Volkswagen Amarok, manejada por Accatino. El impacto fue frontal y, según las primeras pericias, habría ocurrido cuando el rodado de menor porte intentó realizar una maniobra de adelantamiento.Debido a la violencia del impacto, la Amarok perdió el control. El camión, en tanto, volcó y quedó sobre la banquina con sus cuatro ruedas hacia arriba. El exfuncionario se encuentra internado en un hospital local en grave estado.

Fuente: La Nación
27/06/2025 00:36

Cuál es el precio de transferencia de una moto usada en julio

En medio de un repunte sostenido del mercado de motos, cada vez más usuarios deciden comprar estos vehículos como alternativa para moverse por la ciudad. Entre enero y mayo de este año se patentaron 256.832 motos en la Argentina, lo que representa un crecimiento del 50,5% respecto del mismo período de 2024, según cifras de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara).Al mismo tiempo, muchos usuarios también apuestan por un modelo usado, que a diferencia de la compra de un vehículo nuevo â??donde muchas veces los concesionarios gestionan la documentaciónâ??, el proceso de transferencia recae directamente en las partes involucradas y requiere atención tanto legal como económica.¿Qué moto de 125 tiene más caballos?Transferir una moto usada no es un paso clave para resguardar los derechos del comprador y liberar de responsabilidades al vendedor. Según la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA), el arancel principal varía según el origen de la moto: si fue fabricada en el país, la tarifa es del 1,5% sobre el valor oficial del vehículo; en cambio, si es importada, el porcentaje asciende al 2%. Ese valor de referencia puede consultarse en la web oficial de la DNRPA, que publica mensualmente una tabla con estimaciones actualizadas. Por ejemplo, una Honda CB125F Twister modelo 2018 está tasada en $1.000.000, por lo que su costo de transferencia es aproximadamente de $15.000. A estos montos se le suman otros conceptos, como el Formulario 08, indispensable para efectuar el cambio de titularidad y el costo de certificación de firmas.El trámite de transferencia puede realizarse por distintos motivos â??compraventa, sucesión o donaciónâ??, y requiere la participación presencial o virtual de ambas partes o de sus representantes legales. Entre la documentación necesaria figuran los DNI del comprador y del vendedor (y de sus cónyuges si el bien es ganancial), el título de propiedad o la constancia de asignación y todas las cédulas asociadas al vehículo. Si la moto estuviera afectada a una prenda o contrato de leasing, deberá acreditarse la notificación al acreedor.La gestión del Formulario 08 â??que puede iniciarse online o completarse de forma presencialâ?? debe realizarse dentro de los 30 días hábiles posteriores a la compraventa. Además, la modalidad electrónica permite avanzar en distintas etapas si las partes no están disponibles al mismo tiempo, mientras que en la versión papel ambas deben firmar ante el registro.En la práctica, el comprador es quien asume la mayor parte de los costos y responsabilidades del trámite, incluyendo la inscripción del nuevo titular en el registro. El vendedor, por su parte, solo debe garantizar su presencia o firma en el momento indicado.

Fuente: Perfil
26/06/2025 20:36

Ruta 16: un adolescente murió en un choque entre una moto, un auto y una bicicleta

El siniestro se produjo anoche a la altura del kilómetro 195. El motociclista tenía 16 años y falleció en el acto. Otras dos personas resultaron heridas. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 18:24

Bogotá subastará 1.050 vehículos que se encuentran abandonados: cómo saber si su carro o moto no se encuentran en la lista

El proceso, respaldado por la Ley 1730 de 2014, permite a compañías especializadas adquirir lotes de automóviles, camionetas y motocicletas, contribuyendo al ordenamiento urbano y al cumplimiento de la normativa de tránsito

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

¿Qué moto de 125 tiene más caballos?

Las motos de 125 centímetros cúbicos (cc) ocupan un lugar clave en el mercado: son livianas, consumen poco y resultan accesibles tanto en precio como en requisitos para conducirlas. Esto generó que su popularidad crezca entre quienes buscan un vehículo práctico para moverse en ciudad sin necesidad de contar con experiencia previa en motos de mayor cilindrada.Una de las preguntas más frecuentes entre quienes consideran comprar una 125 cc es cuál es la más potente del segmento. Pera responder esto no sólo depende de la ficha técnica, sino que también entran en juego factores como el diseño, tipo de motor y el enfoque del modelo. Si bien estas motos no están pensadas para altas velocidades sostenidas en rutas o autopistas, muchas de ellas sorprenden por su capacidad de aceleración y agilidad urbana.¿Cuándo conviene alquilar un auto al salir de vacaciones?En líneas generales, una 125 cc entrega entre 9 y 15 caballos de fuerza (CV), suficientes para transitar con soltura por el tránsito urbano e incluso afrontar trayectos en vías rápidas. Sin embargo, hay diferencias marcadas: los modelos de corte deportivo suelen alcanzar velocidades cercanas a los 110 km/h, mientras que los de estilo custom, más pesados y relajados, tienden a tener un desempeño algo más limitado en ese aspecto.Frente a los ciclomotores â??que no superan los 50 cc ni los 45 km/hâ??, representan un salto notable en potencia y autonomía. Por eso son ideales no solo para trayectos diarios, sino también para escapadas de corta distancia por rutas secundarias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no están pensadas para mantener velocidades de crucero prolongadas en autopistas, donde se exige mayor capacidad de respuesta.Uno de los modelos más accesibles y populares del segmento en la Argentina es la Honda Elite 125. Equipa un motor monocilíndrico de 124 cc con inyección electrónica PGM-FI y refrigeración por aire, asociado a una transmisión automática tipo V-Matic. Su potencia alcanza los 8,17 HP a 6250 rpm, lo que la posiciona como una opción ideal para quienes buscan una conducción sencilla.Le sigue la Honda CB125F Twister, también con motor monocilíndrico de cuatro tiempos, dos válvulas, árbol de levas a la cabeza (OHC) y refrigerado por aire. A diferencia de la Elite, incorpora una caja manual de cuatro velocidades y alcanza una potencia máxima de 8,5 HP a 7000 rpm, con un torque de 10,1 Nm a 5000 rpm. Es una opción que combina eficiencia con algo más de respuesta en ciudad.Un escalón por encima se encuentra la Yamaha YBR 125 Z, con 10 HP a 7800 rpm y un torque de 9,9 Nm a 6000 rpm. Este tipo de modelos son reconocidos también por su bajo consumo, ofreciendo un equilibrio entre rendimiento y economía.Entre los modelos con mejor desempeño se destaca la Skua125 Xtreme. Este modelo de estilo on/off cuenta también con un monocilíndrico de cuatro tiempos, pero entrega 10,5 HP a 8000 rpm y logra una velocidad máxima declarada de 85 km/h. Su caja de cinco velocidades le permite aprovechar mejor la entrega de potencia en distintos terrenos.Luego se encuentra una de las más potentes del segmento, la Hero Ignitor 125. Su motor vertical de 125 cc, asociado a una transmisión de cinco marchas, alcanza los 10,7 HP a 7750 rpm, con un torque máximo de 10,6 Nm a 6500 rpm. A pesar de su rendimiento se ve superada por la Suzuki GN-125F, el modelo street con unos 12,5 HP a 9000 rpm, con un torque máximo de 86 Nm a 7000 rpm. Esto se da gracias a su motor monocilíndrico de cuatro tiempos, su árbol de levas simple (OHC) y refrigeración por aire. Equipa un carburador y arranque eléctrico. Estas cifras la posicionan entre las motos más enérgicas de su categoría, ofreciendo un rendimiento aceptable tanto en ciudad como en trayectos interurbanos breves.

Fuente: Clarín
25/06/2025 02:18

Atropellaron a dos gendarmes y huyeron en moto: a uno de los fugitivos lo encontraron en una casa con tres toneladas de marihuana

El hecho se registró en la provincia de Misiones. La pista clave que entregó uno de los sospechosos al descartar una mochila.

Fuente: La Nación
24/06/2025 09:00

Una moto chocó con una camioneta en San Nicolás y se prendió fuego: murió un hombre

Un motociclista de 36 años, que iba en camino a su lugar de trabajo, murió este lunes en la ciudad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos luego de que una camioneta lo chocara al girar en una avenida. Tras impactar contra el rodado de mayor porte, la moto quedó envuelta en llamas. El siniestro vial tuvo lugar en el cruce de la Ruta 188 con la calle La Plata. Según quedó registrado en una cámara de la Central de Monitoreo Municipal, la víctima, que conducía un rodado Honda CG Titan, impactó contra una camioneta Ford Ranger. De acuerdo a los medios locales, el conductor de ese vehículo, que resultó con importantes daños en el sector delantero derecho, es un joven de 24 años. El motociclista, que según el medio local Opinando San Nicolás fue identificado como Heber Emanuel Torres, falleció en el acto. Tenía dos hijos menores de edad y otros dos "del corazón".En el lugar trabajó personal de la Comisaría Segunda, Policía Científica y una dotación de bomberos, mientras que la Fiscalía N.º 13, a cargo de Rubén Darío Giagnorio, dispuso el secuestro de ambos vehículos para avanzar con la investigación. La causa fue caratulada como homicidio culposo. Los motociclistas, protagonistas de los accidentesUn motociclista de 26 años murió días atrás en el barrio porteño de Boedo tras ser embestido por un colectivo en el cruce de avenida San Juan y Quintino Bocayuva. Según informó LN+, el chofer de la línea 181 y los cinco pasajeros que viajaban en el transporte público resultaron ilesos.Cada día, en promedio, mueren cuatro personas que circulaban en moto en la Argentina. La cifra representa el 46% del total de víctimas mortales en siniestros de tránsito registrados durante 2024, según el Informe Preliminar de Siniestralidad Vial Fatal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), al que accedió este diario días atrás. El relevamiento, actualizado al 31 de marzo de 2025, no incluye los datos consolidados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De las 3894 víctimas fatales reportadas a nivel nacional en el transcurso del año pasado,1790 eran ocupantes de motocicletas, por encima de los automovilistas (25%), peatones (12%), ocupantes de camionetas (8%), ciclistas (5%) y otros (4%).

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:06

Fuerte accidente en Bogotá: moto perdió el control y uno de los pasajeros cayó de un puente

El siniestro ocurrió en la estructura de la calle 45 con avenida NQS, donde el vehículo perdió el control y sus pasajeros salieron volando

Fuente: Infobae
21/06/2025 16:16

Tragedia de joven venezolano en Colombia: se electrocutó mientras lavaba una moto tras conseguir su primer trabajo en Cartagena

Anthuan Alexander Cruz Pestana había llegado hace menos de tres meses y medio a la Heroica en busca de mejores oportunidades, como lo hacen miles de migrantes que han partido debido a la falta de oportunidades labores por cuenta del régimen de Nicolás Maduro

Fuente: La Nación
20/06/2025 01:00

Hasta cuántos kilómetros es recomendable comprar una moto usada y qué aspectos hay que revisar

El principal motivo de preocupación en los consumidores al comprar un vehículo usado suele ser el kilometraje y su relación con el precio del modelo. Sin embargo, no todo se resume en el monto a pagar: el estado técnico de la unidad, su historial de uso y mantenimiento, y el perfil del anterior usuario son factores determinantes para una elección acertada. Muchas personas pueden encontrarse con la intención de involucrarse en el mundo de las motos, y para ello recurrir al mercado de los usados. Ante esta situación, Pablo Groppo, Service Manager de Royal Enfield Argentina, explica qué revisar en las motos usadas, cómo detectar señales de desgaste y hasta dónde conviene arriesgarse según el segmento y la cilindrada.La versión deportiva del modelo más vendido de la Argentina se reinventaMás allá del kilometraje: todo lo que hay que mirarEl primer punto que Groppo remarca es que el kilometraje, aunque orientativo, no siempre define el verdadero estado mecánico de una moto. "Una moto con pocos kilómetros, pero que fue mal utilizada, puede estar en peores condiciones que una con 50.000 km bien cuidada", explica. Esto se relaciona directamente con el tipo de uso que se le dio y con qué criterio fue mantenida. Muchas veces, los usuarios adquieren una moto sin un profundo conocimiento del uso al que la misma apunta, demandándole al vehículo algo para lo que no está preparado. En el segmento de cilindrada media, como el de Royal Enfield, hay ejemplos paradigmáticos. "En 2018 muchos usuarios compraban la Classic 500 con la expectativa de un rendimiento deportivo por su cilindrada, el poder acelerarla a fondo, cuando en realidad era una moto de paseo", recuerda Groppo. Ese desajuste entre expectativas y diseño condujo en algunos casos a un uso inapropiado, afectando la mecánica. Por eso, sugiere siempre verificar cómo fue utilizada la moto, especialmente en los primeros años de vida.Las señales de alerta al comprar una moto usadaSin embargo, los indicadores del desgaste no siempre son obvios. Groppo recomienda siempre revisar el estado del escape â??con particular énfasis en la coloración del mismoâ??, el sonido del motor (en comparación con otros del mismo modelo) y el desgaste de cubiertas y frenos. "Unas pastillas de freno delanteras gastadas con las traseras intactas revelan malos hábitos de frenado como no utilizar el freno trasero â??que viene de la costumbre de las viejas motos, que no contaban con el mismoâ??. Esto compromete no sólo la mecánica sino también la seguridad", sostiene.Otro punto clave es la presión de los neumáticos. "Las cubiertas con desgaste central pronunciado indican un uso prolongado con presión insuficiente, lo que también puede haber dañado el chasis o la suspensión". Esto también implica que es importante prestar atención a ruidos inusuales, golpeteos de motor o fallas intermitentes, que pueden ser síntoma de una moto mal mantenida o con problemas derivados de la inactividad.Contrario a lo que se suele pensar, una moto con muy poco uso tampoco garantiza buen estado. "Una unidad con 1000 km pero guardada durante mucho tiempo o con casi nulo uso puede tener problemas en la bomba de combustible, en los inyectores o presentar fallas eléctricas por humedad acumulada", explicó el especialista. En la misma línea, los componentes de goma como mangueras, cubiertas o retenes se degradan con el tiempo, no solo con el uso.Segmento por segmento: cuánto puede durar una motoSegún el Service Manager de Royal Enfield, una moto puede superar con comodidad los 100.000 km de vida útil si recibe el mantenimiento adecuado. Sin embargo, advierte que para lograr esto muchas veces implica intervenciones mayores, como abrir el motor y reemplazar componentes internos. En las cilindradas más bajas, los 50.000 km ya son un umbral importante, a partir del cual es habitual que la moto requiera una atención más intensiva.También se debe tener en cuenta que, a diferencia de los autos, los motores de las motos operan a mayores revoluciones, lo que acelera el desgaste. "El tipo de conducción es determinante. Llevar el motor demasiado revolucionado o salir embragado puede provocar un deterioro acelerado, al igual que permanecer con el embrague apretado al frenar en los semáforos". Las claves para prolongar la vida útil de una motoUn aspecto frecuentemente subestimado es la regularidad en el servicio técnico. En el caso de la compañía india de origen británico, los intervalos son exigentes: el primer control se realiza a los 500 km o pasados los 45 días de su compra y luego cada 5000 km o 6 meses. Estos estándares responden al origen de la marca y a su diseño, pensado para condiciones de uso intensivo en India. A modo de comparación, el especialista mecánico comentó que en la Argentina, los usuarios de Royal Enfield suman entre 5000 km y 6000 km al año en promedio, mientras que en la India hacen aproximadamente unos 10.000 km al mes en promedio. "Esto generó cierta resistencia en el usuario local, más habituado a usar la moto solo los fines de semana, pero son estándares internacionales de la marca que estamos obligados a acatar", remarca. Para mitigar ese impacto, la filial argentina decidió bonificar el primer servicio.A modo de recomendación general, Groppo subraya que todos los fluidos deben cambiarse como mínimo una vez al año, más aún si la moto no se utilizó. "El aceite del motor se degrada más rápido cuando el motor se enciende poco, porque absorbe humedad y pierde propiedades lubricantes", explica. En cuanto a las cubiertas, los fabricantes recomiendan su reemplazo a los cinco años, más allá de que no evidencien un desgaste visible. Para poder realizar un seguimiento, las ruedas traen su año de fabricación impreso en cuatro dígitos, donde los primeros dos son el número de semana y los otros dos el número de año.

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:54

¿Cuál es la edad mínima para solicitar la licencia para conducir moto en CDMX?

Si quieres manejar el vehículo de 2 ruedas deberás prestar atención a esta información

Fuente: La Nación
18/06/2025 15:00

Manejaba alcoholizado, mató a una mujer que iba en moto y trató de huir tras arrastrarla 50 metros

Una mujer de 43 años perdió la vida luego de ser atropellada y arrastrada varios metros por un conductor en estado de ebriedad en la localidad bonaerense de Florencio Varela. El hecho ocurrió en la noche del sábado en una esquina del barrio Ingeniero Allan y quedó grabado en diversas cámaras de seguridad privadas.La víctima, identificada como Griselda Noemí Rolhasler, circulaba en moto cuando fue embestida por una camioneta Renault Duster. Tras el impacto, fue arrastrada por media cuadra debajo del vehículo. Aunque fue trasladada de urgencia a un centro asistencial local, murió poco después debido a la gravedad de las heridas.El conductor del vehículo, cuya identidad no trascendió, intentó darse a la fuga, pero fue detenido horas más tarde. El test de alcoholemia realizado arrojó un resultado de 1,5 gramos de alcohol por litro de sangre, triplicando el límite permitido y violando la normativa de alcohol cero que rige en la provincia de Buenos Aires.Cámaras de seguridad municipales captaron el momento del siniestro, mostrando la violencia del choque y cómo la motocicleta de la víctima fue arrastrada por el asfalto. Las imágenes también evidenciaron los severos daños en la parte frontal del vehículo.La causa quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 7 descentralizada de Florencio Varela, a cargo de la fiscal Roxana Giménez. En un principio, el caso fue caratulado como "lesiones culposas", pero tras confirmarse la muerte de Rolhasler, la calificación legal fue modificada a "homicidio culposo".Se espera que en las próximas horas la justicia defina si el conductor del vehículo sea detenido, no solo por conducir en estado de ebriedad, sino por abandonar a la víctima que murió minutos más tarde.El recuerdo del caso Toretto AlviteEl 12 de abril del año pasado, a las 2, cuando conducía un VW Gol Trend de un amigo, Alvite cruzó la bocacalle de 13 y 532 con el semáforo en rojo y embistió a Walter Rubén Armand, de 36 años, que circulaba en una moto Bajaj Boxer. El motociclista falleció en el acto.Según la acusación del fiscal Padován, Alvite y la conductora de un Peugeot negro que iba a la zaga conducían en exceso de velocidad y de manera temeraria "a pesar de que la zona es de una gran afluencia por ser el centro de la ciudad", eludiendo a otros vehículos detenidos y sin importar poner en riesgo la vida de terceros."Cuando vi la moto ya la tenía arriba mío, no la vi en ningún momento, no sé de dónde salió, y ahí fue el impacto. Me quedé en estado de shock, se me reventó todo el parabrisas y parte del techo arriba y como que me quedé muy shockeada y no tenía reacción; sentí que me había subido al pasto, a la vereda, y que el auto volvía a bajar. Esto lo vi después, cuando ya había bajado, porque en ese momento yo estaba muy shockeada y cuando me di cuenta de que tenía que frenar, frené y puse balizas y me quedé dura; me di cuenta de que tenía que frenar y apreté el freno. Empecé a caminar para donde estaba el hombre [la víctima] y lo vi, había mucha gente alrededor y me decían que no lo tocara, que ya habían llamado a la ambulancia ellos también y yo lo vi ahí tirado y como que gritaba, yo no lo podía creer. Llamé a mi amiga Valentina por teléfono y desesperada le dije que había chocado, que viniera rápido y me preguntó dónde estaba y yo le dije que no sabía. En mi vida me imaginé que iba a pasar esto", sostuvo la joven cuando fue indagada.La secuencia de los hechos quedó registrada en filmaciones del sistema de cámaras de seguridad de la Municipalidad de La Plata.

Fuente: Infobae
17/06/2025 22:23

Policías en moto lineal que escoltaban a Dina Boluarte en Talara chocan en plenas labores: accidente quedó registrado en video

Dos agentes motorizados que escoltaban a la presidenta en Talara chocaron durante una actividad oficial, sin sufrir lesiones. El incidente fue captado por cámaras de seguridad mientras se desplegaba un amplio operativo con más de 200 agentes

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:24

Sara Cifuentes, exparticipante del 'Desafío' fue arrollada por una moto que huyó en el acto: "Quedé tirada en el piso"

Desde la camilla de un hospital, la atleta pereirana denunció tener indicios de que su accidente fue premeditado y dio parte sobre su salud: "Me abrieron la cabeza"

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:02

Tribunal 'anula' medida que restringía al parrillero en moto en el área metropolitana de Bucaramanga

La decisión judicial deja sin efectos la resolución del Juzgado 15 Administrativo, pero no modifica los decretos vigentes en cada municipio; autoridades deberán presentar estudios técnicos en un mes para definir el futuro de la restricción

Fuente: La Nación
16/06/2025 18:36

Un grupo de repartidores se unió para ir a recuperar la moto que le habían robado a un colega

Como ocurrió en febrero de este año, cuando un grupo de trabajadores de aplicaciones de delivery se unieron para entrar en un asentamiento de La Matanza para recuperar el rodado de un compañero, decenas de repartidores se concentraron en un punto de la ciudad de Mar del Plata para ir, en caravana, al lugar donde el GPS les decía que estaba la moto que le habían robado a un colega a punta de pistola.El episodio comenzó en Brandsen y Deán Funes, del barrio Nueva Pompeya, donde un repartidor de Pedidos Ya fue asaltado a mano armada. A través de un grupo de WhatsApp dio aviso de que le habían robado. De inmediato comenzaron a organizarse para recuperar el vehículo sustraído. En el video, subido a Instagram por el usuario repartidor_trescincos, se escucha a uno de los motoqueros decir: "Le acaban de robar la moto a un compañero, estamos yendo todos a un punto de encuentro".Se observa a una caravana de motociclistas de aplicaciones que hablan entre ellos. "Me acaba de avisar una compañera que la policía llegó al punto de encuentro y no se hizo cargo, nos dejaron de lado; no es la primera vez que los policías no se hacen cargo", dijo el repartidor que filmó la situación.Los trabajadores se separaron para ir en grupos detrás de la señal del GPS de la moto robada; de esa manera pudieron rastrear la ubicación hacia donde se habían dirigido los ladrones. Encontraron la moto en el barrio el Martillo encontraron la moto abandonada, con el traba volante y sin las llaves. El lugar era un terreno baldío, con escasa iluminación y con calles de tierra."Mirá dónde venimos a encontrar la moto, ¿Dónde estamos, qué lugar es este, en qué calle estamos?", preguntó desconcertado el joven. "En la calle Pehuajó", le respondieron. "¿Pehuajó y qué?", inquirió. "No sé amigo. Pehuajó y...", le respondieron.Más tarde, con la motocicleta recuperada y tras realizar los trámites de rigor, el repartidor al que le habían robado pudo volver a trabajar el fin de semana, según publicaron sus colegas en las redes sociales.El episodio (el robo y la inmediata respuesta de los trabajadores) fue similar a lo que ocurrió durante el verano en La Matanza, donde un grupo de repartidores de delivery se organizaron para entrar en una villa y recuperar la moto que le habían robado a un compañero. Ocurrió el 15 de febrero, cuando el grupo ingresó en el asentamiento conocido como "Santos Vega", al que llegaron tras haber sido alertados en un grupo de WhatsApp por uno de sus compañeros que había sido asaltado mientras trabajaba en ese partido del oeste del conurbano.

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:00

Paula Belenda, la viajera española que desafía el mapa: sola, en moto y sin billete de vuelta

Países sin apenas información y alejados de los destinos típicos son los que más llaman la atención de la aventurera que recorre el mundo sobre dos ruedas

Fuente: Infobae
13/06/2025 19:14

Vecinos cansados de la inseguridad en El Agustino toman justicia por mano propia y queman moto de delincuentes

Los gritos de auxilio de la víctima alertaron a los residentes de Villa Hermosa, quienes persiguieron a los delincuentes. Estos huyeron corriendo y abandonaron la moto lineal que usarían para escapar

Fuente: La Nación
13/06/2025 19:00

Un policía abatió a uno de los delincuentes que intentaron robar su moto

Un policía porteño mató a balazos a uno de los dos delincuentes que intentó robar su moto. Ese oficial de la División Escuadrón III de la Policía de la Ciudad se dirigía ayer a la tarde a tomar servicio cuando fue sorprendido por dos motochorros en el cruce de las calles Merlo y Munilla, en Castelar, provincia de Buenos Aires.Los delincuentes se le pusieron a la par del oficial Martín Dellana, y uno de los ladrones le mostró un arma de fuego, por lo que el efectivo frenó su marcha y entregó su moto. En el momento en que los ladrones se dieron cuenta que la víctima era policía, intentaron dispararle, pero el efectivo -que circulaba sin uniforme ya que aún no había ingresado en el servicio diario- respondió con su arma reglamentaria y como consecuencia del enfrentamiento uno de los ladrones fue herido en la cabeza y el tórax. Fue trasladado al Hospital Güemes, donde horas más tarde murió, según confirmaron fuentes policiales.El ladrón que lo acompañaba, se dio a la fuga con la moto del policía.Intervino en el lugar, personal de la Comisaría VII de Morón, que quedó a cargo del peritaje del enfrentamiento.Tiroteo en Morón. Policía mató a un motochorro en un enfrentamiento. En las imágenes obtenidas por una cámara de seguridad de la zona se observó que el policía, tras entregar su moto, corría con las manos en alto y seguido por uno de los delincuentes en la moto, que le gritaba "No te vayas, dame el casco". En ese momento, el oficial que se da vuelta y disparó contra una de los agresores.Instantes después. siguiendo la secuencia de la cámara de seguridad, se escuchó al oficial pidiendo ayuda a la gente del lugar "Llamen a la policía por favor, que alguien llame a la policía".

Fuente: Infobae
12/06/2025 09:12

Pareja generó indignación en Medellín al retirar dinero en un cajero sin bajarse de la moto: el momento fue captado en video

Un video viral muestra a dos personas accediendo a un cajero automático en Belén, Medellín, permaneciendo sobre su motocicleta, lo que ha generado críticas y reacciones en redes sociales por la falta de civismo

Fuente: La Nación
11/06/2025 19:00

Iba en moto, chocó contra un utilitario, dio dos vueltas en el aire y solo se lesionó un tobillo

En la mañana de este miércoles, se registró un incidente vial tránsito en la intersección de las calles Suipacha y Adolfo Alsina, en barrio Yofre Sud, en la capital cordobesa en el que un motociclista resultó con heridas menores a pesar de haber dado dos vueltas en el aire.Por causas que aún se investigan, colisionaron un utilitario marca Fiat, modelo Fiorino, conducido por un hombre de 31 años, y una motocicleta marca Motomel modelo S2, en la que se desplazaba un joven de 21 años.La secuencia quedó registrada en una de las cámaras de seguridad del sistema 911 de la capital provincial en las que se observa que el choque se dio cuando ambos vehículos llegaron al cruce de las dos calles.A pesar de que el utilitario tenía prioridad de paso y venía a una velocidad más baja, el motociclista nunca frenó, ni intentó esquivar a la camioneta a la que impactó en el frente izquierdo. Tras el choque, el joven motociclista salió despedido, cruzó por encima del capot del utilitario, dio dos vueltas en el aire antes de golpear contra el asfalto.Rápidamente, las dos personas que venían a bordo de la camioneta se bajaron del utilitario y se acercaron para asistir al motociclista hasta que llegara un móvil del sistema de emergencia 107. Cuando se hizo presente en el lugar un móvil servicio de emergencias, asistió al motociclista y le diagnosticó únicamente un traumatismo en el tobillo derecho. No se reportaron otras personas heridas.Las autoridades trabajan para esclarecer las circunstancias del siniestro.Violento choque de una moto con un utilitario en CórdobaOtro choque y milagroEn sábado pasado, un incidente de tránsito tuvo lugar en la intersección de las calles Bonn y Berna, en el barrio Estación Flores en la capital de Córdoba. Por motivos que aún se investigan, un automóvil Peugeot 408, conducido por un hombre de 35 años, colisionó con una motocicleta Corven Mirage, manejada por un joven de 18 años.Como consecuencia del impacto, el motociclista sufrió un traumatismo en uno de sus miembros superiores y fue trasladado por el servicio de emergencias al Hospital de Urgencias para recibir atención médica.Según registraron las cámaras de seguridad instaladas en la esquina, el automóvil ya estaba por finalizar el cruce cuando fue impactado violentamente por una motocicleta que circulaba a gran velocidad. El choque se produjo a la altura de la puerta del conductor.Como consecuencia del impacto, el vehículo se desvió hacia su derecha y terminó colisionando contra el cordón de la vereda. El joven motociclista salió despedido, pero logró sujetarse brevemente del techo del auto antes de caer sobre una esquina con césped, lo que amortiguó su caída.El conductor del automóvil descendió del vehículo y se acercó al motociclista, quien era asistido por dos personas que se encontraban en la zona. Sin embargo, minutos más tarde, su actitud cambió: intentó abandonar la escena antes de la llegada de la ambulancia y de los efectivos de la policía provincial. Esta acción fue impedida por vecinos del lugar, quienes bloquearon su paso y lo obligaron a descender del rodado, que presentaba daños visibles en la carrocería.Al lugar arribó una ambulancia del servicio 107, que trasladó al motociclista a un centro de salud cercano para su atención médica.

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:00

Billetes en efectivo, tarjetas prepago con 96.000 euros, criptomonedas, una casa, muebles, teles y una moto: las "dádivas" que recibió el guardia civil que ha denunciado a la 'UCO patriótica'

El capitán Juan Sánchez Yepes, defendido por el abogado Jacobo Teijelo (que algunos sitúan en las cloacas del PSOE) ha querido anular la causa en la que está imputado tras acusar a algunos compañeros de la UCO de realizar investigaciones irregulares

Fuente: La Nación
10/06/2025 14:00

Una histórica moto estrena nueva edición cargada de exclusividad y guiños al pasado

Harley-Davidson presentó en Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos, la nueva Fat Boy Gray Ghost, una edición limitada que rinde homenaje a los 35 años de uno de los modelos más emblemáticos de su historia. Con una producción global en referencia directa a su año de lanzamiento original, serán muy pocas las unidades disponibles, transformándose así en una pieza codiciada por coleccionistas y entusiastas de la marca.El lanzamiento, que forma parte de la Icons Motorcycle Collection, representa la quinta entrega de una serie que busca reinterpretar modelos icónicos ya conocidos de la marca, pero a través de especificaciones únicas y un diseño diferenciado. En este caso, la Fat Boy Gray Ghost se destaca por un acabado completamente renovado y avances técnicos que la posicionan como una edición singular dentro del catálogo de la firma estadounidense.Un SUV se renueva por completo y llega a la ArgentinaEl modelo busca resaltar por su tratamiento de superficie, llevado adelante por una técnica denominada Reflection, un efecto tipo espejo logrado mediante un sofisticado proceso de deposición física de vapor (PVD). Esta tecnología, aplicada por primera vez a gran escala en el tanque de combustible y los guardabarros de una Harley de producción, le da a la motocicleta un nivel de brillo y resistencia a la corrosión que supera incluso al cromado tradicional, según comunicaron desde la marca. Además, el acabado se complementa con una pintura plateada, tapas laterales cromadas, medallones tridimensionales que remiten al diseño original de 1990 y detalles en amarillo que evocan la "estética industrial posbélica" que inspiró a la primera generación de Fat Boy, según cita el comunicado difundido por la compañía. Como distintivo adicional, cada unidad incluye una placa con número de serie grabado y el emblema de la Icons Motorcycle Collection.La edición Gray Ghost no solo se diferencia por su diseño, sino que también incorpora el nuevo motor Milwaukee-Eight 117 Custom, que entrega 102,3 CV y 165 Nm de torque, una mejora del 7% en potencia y del 3% en torque respecto a la versión del año pasado.Además, introduce mejoras en suspensión y electrónica, incluyendo modos de conducción seleccionables (Road, Rain y Sport), nuevas ayudas a la conducción como control de tracción en curva, sistema antibloqueo adaptativo (ABS) y monitoreo de presión de neumáticos (TPMS). La iluminación full LED, puerto USB-C de alta velocidad y una nueva pantalla de instrumentos de 5â?³ completan el paquete tecnológico.De las calles a leyenda del cineEl modelo Fat Boy se inspiró en una motocicleta Harley custom basada en la plataforma Softail, creada en 1987 en la división de Montreal por el director general del concesionario Duc Dufour y el técnico Denis Lavoie, a la que llamaron Lowboy. Aquella moto contaba con suspensión trasera slammed, una rin de disco de aluminio y guardabarros de fibra de vidrio en la parte delantera y un manillar ancho. Al ser vista por Jerry Wilke, ejecutivo de la compañía, se envió un ejemplar a la sede central de Milwaukee. Aunque sin lugar a dudas la Lowboy Custom sirvió de inspiración, la moto que se convertiría en el modelo Fat Boy fue creada por el equipo de diseño dirigido por Willie G. Davidson y Louie Netz."En el modelo Fat Boy de 1990, los rines son la característica definitiva", escribió Davidson en su libro 100 Years of Harley-Davidson (2002). Sobre el origen del nombre del nombre, es contundente: "He oído muchas historias al respecto, casi todas falsas. Esta es la verdadera historia: es difícil dar con nombres que sean populares en la calle. Buscábamos algo inusual e incluso un poco irreverente, porque de vez en cuando burlarse de tus productos tiene su gracia. Para mí, y para muchos otros que la habían visto, la moto tenía un aspecto muy 'gordo'. Así que a la gente de marketing se le ocurrió el nombre de Fat Boy", concluyó en el escrito. Desde entonces, el modelo atravesó ocho generaciones de evolución técnica y consolidó su lugar en la cultura popular gracias, en parte, a su aparición en la película Terminator 2: Judgment Day (1991), donde Arnold Schwarzenegger inmortalizó la silueta de la Harley-Davidson FLSTF Fat Boy de ese año. La llegada a Latinoamérica del modelo está prevista para junio, pero debido a la poca cantidad de motos fabricadas a nivel mundial (se limitará a un total de 1990 unidades en homenaje a la Fat Boy original de 1990) solo llegarán ocho unidades a la región, lo que refuerza su carácter exclusivo.

Fuente: La Nación
09/06/2025 17:00

Mar del Plata: un policía se tiró encima de una moto para detenerla

Una escena casi cinematográfica en medio del tránsito de Mar del Plata generó sorpresa, preocupación y elogios. Un policía del municipio de General Pueyrredón se arrojó sobre una moto en movimiento para evitar que sus ocupantes evadieran un control vehicular.El hecho, que quedó registrado en un video que el propio intendente Guillermo Montenegro difundió este lunes en sus redes sociales, ocurrió en la intersección de las avenidas Libertad y Juan Héctor Jara. "Había un encuentro de stunt. La Patrulla Municipal le puso el control en el camino. No pasarán. Fuerza y valentía inigualable del agente 'El Barrera" Alejandro Martínez", escribió Montenegro en su cuenta de X. El intendente compartió las imágenes del episodio, donde se puede ver el momento exacto en que el agente se lanza sobre la moto con dos ocupantes a bordo y logra frenar la marcha con su cuerpo. Había un encuentro de stunt. La Patrulla Municipal le puso el control en el camino. No pasarán. Fuerza y valentía inigualable del agente "El Barrera" Alejandro Martínez. pic.twitter.com/vxU1FHlRgu— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) June 9, 2025Uno de ellos, según se escucha en el video, intentó justificar su conducta frente a los agentes: "No iba seguir. De hecho, se me escapó". A lo que una agente cuestionó: "¿Se te escapó? ¿Cómo le vas a tirar la moto a un compañero?".Los motociclistas, ambos detenidos, se dirigían a un encuentro de stunt, que no estaba autorizado por las autoridades marplatenses. El accionar del policía Martínez fue destacado por Montenegro y también generó repercusión entre los vecinos, quienes celebraron su maniobra en los comentarios de la publicación.Qué es el stuntEl stunt -también conocido como stunt riding o freestyle en moto- es una disciplina que combina acrobacias de alto riesgo y destreza a bordo de motos. Nacida en Estados Unidos en la década del 80, la práctica se extendió rápidamente a Europa y América Latina, donde sumó fanáticos y también polémicas.Sus practicantes, en su mayoría jóvenes, buscan dominar la moto a través de maniobras extremas como el wheelie (caballito), el burnout (hacer girar la rueda trasera hasta que humea), el stoppie (frenar levantando la rueda trasera) o el pique, entre muchas otras figuras.A pesar de que para los aficionados se trata de una forma de expresión y habilidad, lo cierto es que el stunt todavía no cuenta con un marco deportivo formal en muchos países, ni espacios regulados para su práctica. Al ser una práctica irregular, las exhibiciones suelen ser improvisadas, muchas veces en calles o avenidas abiertas al tránsito, que se convierten en un foco de conflicto entre vecinos, autoridades y motociclistas. En varias ciudades de la región, la falta de regulación y lugares habilitados para su desarrollo derivó en siniestros viales y operativos policiales como el que ocurrió en Mar del Plata.

Fuente: La Nación
09/06/2025 06:36

Logró la fotografía de su vida y halló una fórmula para vivir a pleno: "No fue la moto o tirarme en paracaídas"

En un susurro cargado de calma, Diego escuchó: "Bajá el celular y levantá la cámara, que tenés un puma atrás tuyo". Con la misma paz con la que su compañero de ruta, Alejandro, le había hablado, Diego giró sobre sus pies y alzó su lente. A treinta pasos estaba él, el puma, asomado, mirándolo fijo, casi como queriéndole decir que se corriera de su camino, porque él, al igual que ellos, también estaba tras la búsqueda de algún tesoro.Apenas fueron diez segundos, los suficientes para que en aquel rincón de Santiago del Estero, Diego pudiera cumplir el sueño de su vida, un deseo, un norte al que había apuntado siempre. `Todo lo que hago, lo hago para alguna vez fotografiar un puma', le había confesado alguna vez a Tomás Tibaut. Aunque tenía veinticuatro fotos de espaldas o ángulos similares, no era el tipo imagen que anhelaba, el deseaba capturar sus ojos, y a través de ellos, ingresar al universo misterioso tras su mirada. Ocho disparos, cinco en one shot, y la fuente al final del arcoiris estaba en sus manos. Era más que una foto, era la metáfora de la vida. Tener un propósito que provoque el deseo de levantarse cada mañana, buscar los caminos, explorar las posibilidades, descubrir la belleza del viaje hacia el objetivo, en definitiva, vivir el sentido de la vida.Una infancia de padres invisibles: "Los árboles, nuestros castillos y fuertes"Diego Berazadi se crio en La Horqueta, Boulogne, en tiempos donde no había agua corriente, menos gas y cloacas. Las calles de tierra eran su universo a explorar con su bicicleta, "los árboles, nuestros castillos y fuertes", rememora. En épocas de receso escolar o fines de semana, había dos horas permitidas para ver televisión y el resto del tiempo lo dedicaban a jugar, sus padres no sabían dónde estaban: "Y acá estamos, muy bien por cierto".Los años transcurrieron dedicados al estudio. Obtuvo su titulo de bachiller mercantil del secundario, se recibió en Publicidad, realizó un máster en Dirección Comercial y un postgrado en Administración y Planificación Estratégica. Y desde muy joven, se desempeñó en diversos cargos en empresas multinacionales en el área comercial.La fotografía, mientras tanto, no pertenecía a su mundo más que para sacar fotos aleatorias, aunque sí existía en él su pasión por la naturaleza y los viajes como modo de vida. Con los años formó una familia de cuatro y junto a ellos se propuso conocer toda Argentina; las travesías por el país se transformaron en su orgullo, su legado, donde el Chaltén fue elegido como su lugar en el mundo. Sin embargo, algo comenzó a cambiar. La vida acelerada parecía querer darle menos respiros. Y su pasión por salir a la naturaleza comenzó a quedarse en el horizonte.Un mundo paralizado: "Pensé en los próximos treinta años de vida por delante y cómo los quería vivirâ?¦"Los años se escurrieron como arena entre los dedos y el mundo parecía ser el mismo hasta que dejó de serlo. Una epidemia se transformó en pandemia y las personas no tuvieron otra opción más que frenar. En su quietud, Diego comprendió su necesidad de volver a conectarse con la naturaleza que tanto amaba, y para ello, a mediados del 2021, buscó una excusa que lo acercara a ella de manera íntima: la fotografía."Fue un acto muy consciente y meditado. La escalada y el andinismo habían quedado en un hermoso recuerdo, los deportes de aventura los había dejado de practicar y necesitaba encontrar el camino y el motor que me sacara al afuera", recuerda. "Primero la naturaleza, después la fotografía, hasta que me empezó a ganar el acto fotográfico"."Casi justo con mis 50 años, las dos variables del axioma `cuando tenés tiempo no tenés plata y cuando tenés plata no tenés tiempo' se habían puesto de mi lado. Pensé en los próximos treinta años de vida por delante y cómo los quería vivirâ?¦", continúa pensativo. "Algo así como la lista de las cosas que querés hacer antes deâ?¦. The Bucket Listâ?¦ Y lo primero que se me vino a la cabeza no fue la moto, ni tirarme en paracaídas. Sencillamente fue: jugar a lo que quería ser cuando era chico". "Sí, no quería ser bombero, ni astronauta, ni policía, añoraba con toda mi alma ser documentalista del National Geographic. Esperaba ansioso a que en alguno de los únicos cuatro canales pasaran algún documental de África, y me desvelaba pensando cómo lo lograban, cuánto tiempo habrían estado, cómo acamparían, las baterías de los equipos y todos esoâ?¦"El triunfo de la fotografía arribó cuando Diego decidió finalmente emprender una gran aventura hacia África. Necesitaba volver a sentir la adrenalina del viaje, siempre con mochila y carpa como en los viejos tiempos. "Viajo no para escaparme del mundo, sino para que el mundo no se me escape. Cuanta más aventura mejor, cuanto menos sepa del destino, más sorpresa", asegura Diego. "Y el llamado de la fotografía creo que lo sentí muy fuerte en el viaje a África, paradójicamente cuando empecé a sacar a los seres humanos de la escenaâ?¦" La relatividad del tiempo y un país que enamora: "¡Es tan grande y tan linda nuestra Argentina!" En un comienzo, Diego no reparaba mucho en las imágenes que captaba, hasta que cierto día descubrió que tenía muchísimos animales en su galería fotográfica. Fue a partir de esa revelación, que decidió ingresar de lleno y en serio al universo de la fotografía, aprender todo de ella con referentes y maestros.Desde ese instante todo comenzó a transformarse, desde su mirada hasta el pulso de la vida: "Cambiaron los tiempos", asegura Diego. "Nunca pensé que podría estar tanto tiempo fotografiando un ave, supongamos un Cóndor, que se deja fotografiar, y no registrar el paso del tiempo. Por eso nunca más el cálculo 100km en una hora", agrega entre risas."En mi mapa viajero siempre trató de cubrir un lugar nuevo de Argentina. Ahora con el nido un poco vacío ya planifico en base a mi objetivo de visitar todos los parques nacionales de Argentina y las provincias que me faltan. Y también por qué no, algunos lugares puntuales que quiero visitar. ¡Es tan grande y tan linda nuestra Argentina! Repito viajes y lugares si se da, y estoy empezando a armar algunas travesías con gente de otros rubros, como ciclistas".Un puma, los universos por descubrir y los aprendizajes en el camino: "Vale la pena soñar"Santiago del Estero era la penúltima provincia por conocer. Diego llegó a ella con la esperanza de ver osos hormigueros y reencontrarse una vez más con su amada naturaleza. Avistar un puma era su norte, siempre, pero no había sido el plan inicial."Bajá el celular y levantá la cámara, que tenés un puma atrás tuyo", le había dicho su compañero de aventuras, Alejandro Maldonado, y gracias a él, en octubre del 2024, Diego cumplió un sueño que perseguía hacía tres años, un hito que lo colmó de una felicidad inenarrable y que, como consecuencia, trajo consigo una gran repercusión con sus oleadas de adrenalina remanente. Pero ¿qué pasa cuando llegamos finalmente al norte tan deseado?"Tal vez entendí, en el mismo momento en que miraba al puma a través de la lente en Santiago del Estero, que un ciclo se había terminado. Uno de los objetivos más anhelados de este camino iniciado hace tres años se había cumplido. Y en el mientras tanto, en el proceso, apareció todo lo otro; otra pasión más, otra forma de ver las cosas, esa pregunta constante: ¿cuántos universos más hay por descubrir?", reflexiona Diego. View this post on Instagram A post shared by Gabriel Franco (@tripinargentina)"Mis grandes sueños de visitar toda la Argentina, todos los parques nacionales continúan a pleno como motores movilizantes, y mientras tanto todo lo que aparezca en el camino lo abrazaré con la convicción de que por algo es. Vale la pena soñar, pero soñar despierto. Vale muy mucho ser genuino, ser uno mismo. Soñar, visualizar, ir a buscar, en definitiva, prepararse para tener suerte. Creo que a través de la fotografía puedo empezar a devolver de a poco lo afortunado y gratificado que me siento con la vida"."Haber logrado algo tan deseado me dejó muchos pero muchos aprendizajes de verdad: nunca es tarde para empezar nada. Todavía me quedan treinta años de vida (por lo menos es el contrato que firmé con el de arriba) y quiero elegir muy bien cómo los voy a transitar; con los desafíos que me plantearé, la gente que quiero conocer, la gente que no quiero más cerca mío; dicen que somos el promedio de la gente que nos rodea, bueno, armemos un buen promedio"."Quiero vivir apasionadamente: lo único que nos vamos a llevar de este mundo son nuestras experiencias. Está lleno de gente buena dispuesta a ayudar y a enseñar, aprendo y me dejo ayudar y enseñar por todos ellos. Solo sé que no sé nada. Y así ando por la vida. Entonces todo es un disfrute infantilâ?¦ En definitiva, estoy jugando a lo que quería ser cuando era niño".*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com

Fuente: Infobae
08/06/2025 18:27

Agreden a policía de tránsito tras invervenirlos por ir con dos niños en una moto: Afrontarían hasta 12 años de prisión

Desde el Ministerio del Interior condenaron la agresión e exigieron a la ciudadanía respeto hacia la autoridad

Fuente: Clarín
08/06/2025 06:54

Iba en su moto y murió al chocar contra un poste: el automovilista que lo tocó siguió su marcha y se fue a dormir

Cristian Oscar Campal (45) se dirigía a trabajar cuando el conductor de un auto aparentemente le hizo perder el control de su vehículo. Al ser detenido, el imputado dijo que que él pensó que el motociclista se había caído solo.La esposa de la víctima no le cree, sostiene que fue "a propósito" y pide testigos del hecho.

Fuente: Infobae
07/06/2025 21:45

¿La licencia permanente permite manejar en moto? Estos son los estados en los que se puede tramitar

Una entidad ofrece el documento completamente gratis

Fuente: Infobae
07/06/2025 13:15

Le pidieron hasta los papeles de la moto: cámara en casco de motociclista captó el asalto por hombres armados en Sibaté

Los delincuentes habrían pedido el servicio por aplicación y aprovecharon la soledad del sector para despojar al hombre de todas sus pertenencias

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:00

Detienen en Morelos a exsecretario de Seguridad Pública por conducir moto robada

El exfuncionario habría sido destituido por incrementar la inseguridad durante su administración y por tener familiares vinculados con La Unión Tepito

Fuente: Infobae
07/06/2025 11:50

El Estado deberá indemnizar con más de 100.000 euros a un Guardia Civil tras caerse en moto por una marca vial mojada

El Ministerio de Transportes fue declarado responsable por no emplear pintura antideslizante en una flecha pintada en la carretera

Fuente: Infobae
05/06/2025 15:15

Gobierno de Tlaquepaque lanza operativo Moto Segura; entregan cascos y chalecos a quienes cumplen regularización

El municipio implementa un plan para regularizar motocicletas sin placas, así como promover la seguridad de conductores y peatones

Fuente: Ámbito
05/06/2025 13:23

Día Nacional de la Seguridad Vial: consejos preventivos para una conducción segura arriba de una moto

Existen normas y requisitos específicos que deben cumplirse para circular en la Argentina. La importancia de las campañas de concientización.

Fuente: Infobae
05/06/2025 11:22

Con chaleco reglamentario: delincuente en moto asalta a transeúnte en paradero en Lince

El delincuente ejecutó el robo de forma temeraria e incluso puso en peligro a un peatón que cruzaba la vía y a quien estuvo a punto de atropellar durante su fuga. No obstante, fue finalmente capturado por la Policía Nacional del Perú

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

Esto es lo que hay que mirar antes de comprar la primera moto

El mercado de las motos viene registrando buenos números con el correr del año y cada vez más personas se animan a dar el paso. No obstante, comprar la primera moto puede resultar un tanto difícil para aquellos que no tienen tantos conocimientos del rubro.¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede a motor del autoEn ese sentido, desde Royal Enfield, una marca con una trayectoria de más de 120 años en el sector y con una comunidad de riders en la Argentina, difundieron una serie de consejos para ese grupo de personas interesadas en adentrarse en el mundo de las dos ruedas. "La experiencia sobre una moto es muy personal. Por eso, es clave buscar asesoramiento, probar modelos y hablar con otros motociclistas. Participar de test rides o actividades para principiantes puede ser la mejor manera de encontrar el modelo que se adapte a cada necesidad y haga sentir cómodo al conductor desde el primer momento", aconsejó Juan Carlos Más, gerente comercial de la División Rodados de Royal Enfield Argentina.Los cinco consejos para comprar la primera motoEn primer lugar, no recomiendan dejarse llevar sólo por el diseño de la moto, ya que la decisión puede tornarse poco funcional. Sino que hay que preguntarse: "¿para qué será usado ese vehículo? ¿Para la ciudad, para viajes de largas distancias o para disfrutar de escapadas de fin de semana?"."Cada necesidad requiere un tipo de moto diferente en cuanto a prestaciones, comodidad y autonomía", comentan fuentes de Royal Enfield.Mientras se dan los primeros pasos en el mundo de las motos, lo más conveniente es elegir una con un tamaño y peso moderado, que suelen resultar más fáciles para manejar. En esa línea, las motos de media cilindrada â??entre 250 cc y 500 ccâ?? son una gran opción, ya que ofrecen un buen equilibrio entre agilidad y estabilidad, permitiendo ganar confianza progresivamente sin resignar estilo ni presencia. Otro consejo que dan desde la marca es considerar la comodidad y la ergonomía a la hora de elegir la moto, porque sino puede ser perjudicial a largo plazo en caso de transcurrir tramos extensos en la ruta. Es más, una posición incómoda al estar detrás del volante puede presentar cierto riesgo si se deben realizar maniobras de respuesta rápida.A modo de sugerencia, se recomienda tomarse el tiempo de sentarse en diferentes modelos para probarlos y comprobar si el conductor llega bien al suelo, si el manillar se adapta a la postura y si se siente el control necesario para manejar con seguridad. "Cada piloto es único y la ergonomía correcta marca la diferencia en la experiencia de conducción", agregaron.No solo hay que fijarse en la moto. "A veces la persona se concentra tanto en la moto que deja de lado el equipamiento de seguridad, como el caso, la campera con protecciones, los guantes y el calzado adecuado", comentaron desde Royal Enfield.Por su parte, sostienen que una buena elección desde el principio "no solo mejora la seguridad, sino que también hacen al disfrute y a la confianza del conductor".Además de pensar en el presupuesto inicial, se aconseja que permita afrontar los costos de servicio y repuestos a lo largo del tiempo. "Existen modelos que combinan la estética clásica con mecánica sencilla, pensada para durar y facilitar el mantenimiento", completaron.

Fuente: La Nación
04/06/2025 14:18

Video: impresionante choque entre un colectivo y una moto en Boedo

Un motociclista murió este miércoles por la mañana tras ser embestido por un colectivo en el cruce de Avenida San Juan y Quintino Bocayuva, en el barrio porteño de Boedo.Según informó LN+, el chofer de la línea 181 y los cinco pasajeros que viajaban en el transporte público resultaron ilesos.Tras el accidente, el SAME asistió al lugar y constató la muerte del motociclista de 26 años que falleció en el acto. La policía científica realizó peritajes en el lugar del siniestro vial, donde había una reducción por obras. Tras el accidente, la circulación quedó restringida a dos carriles y esto causó demoras.

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:16

El sector de la moto matriculó 25.400 unidades en mayo, un 8,5% más

Crecimiento en el sector de motocicletas en mayo, con 23.183 matriculaciones y un aumento del 9,8%; los escúteres lideran las ventas, mientras que los ciclomotores descienden un 2,4%

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Ni el auto, ni la moto: cuál es el medio de transporte que creció 131% en los últimos años

Este martes 3 de junio se celebra el Día de la Bicicleta, una fecha utilizada para promover el uso de este medio de transporte sostenible, sano y económico. Además, es un día importante para concientizar sobre los recaudos que se deben tomar las personas detrás del manubrio.Estos son los bancos que lanzaron financiación para la compra de autos 0km y usadosEn algunas ciudades europeas, la mayoría de la población suele moverse en bicicleta para todos lados y esa tendencia de a poco se comenzó a consolidar también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde según datos del Gobierno porteño, el uso de bicicletas aumentó un 131% en los últimos años. Acorde al reporte, para diciembre de 2024 ya eran 300.000 los ciudadanos que optan por la bicicleta como medio de transporte para su día a día.Uno de los puntos que destacan los usuarios de este medio de transporte son los 300 kilómetros de ciclovía que tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires además de resultar significativamente más económico utilizarlo que viajar en auto, moto o incluso en transporte público, que ha aumentado en los últimos tiempos.Además, aportan, otro beneficio es encontrado desde el punto de vista medioambiental. "A diferencia de los vehículos motorizados, las bicicletas no requieren combustibles fósiles ni un costoso mantenimiento, lo que significa un importante ahorro mensual", comentaron desde La Segunda Seguros, un grupo asegurador que opera hace más de 90 años en el país.Otro impacto positivo de suma relevancia es el de la salud física, ya que circular con la bicicleta ayuda a reducir el estrés, fortalece el sistema inmunológico y músculos, y mejora la resistencia, entre otros beneficios.Si bien los beneficios de moverse en bicicleta están a la vista, hay que tener una serie de cuidados y seguir recomendaciones específicas para viajar por la calle. A pesar de ser un medio de transporte con múltiples beneficios, la exposición al tránsito es bastante riesgosa.En ese sentido, se recomienda usar el casco de seguridad, contar con luces y elementos reflectantes para manejo nocturno, colocarle espejos retrovisores a la bicileta además de un timbre, respetar las normas de tránsito y no usar el celular.En caso de viajar con menores, hay que llevarlos en una silla homologada y siempre respetar las normas de tránsito, remarcaron desde Galicia Seguros.Uno de los recaudos que también se suelen estar utilizando es el de contratar un seguro para la bicicleta, pese a que no es obligatorio para circular como sí lo es en un auto o moto. "Durante el año 2023 se han dado de alta más de 500 pólizas web, con mayor frecuencia en las zonas de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, mientras que en 2024 se duplicaron, emitiéndose más de 1000, las cuales corresponden en un 47% a personas de entre 18 y 35 años de edadâ?³, comentaron desde La Segunda Seguros. Estos seguros son diversos y engloban desde el robo del vehículo hasta otros que cubren los daños por incidentes o, por ejemplo, la responsabilidad civil ante terceros.En una sintonía similar, Rodrigo Castia, gerente de Portafolio Non Motor de Galicia Seguros, agregó: "La bicicleta sigue revolucionando la forma en que nos movemos. Es una alternativa más sustentable y económica que sigue creciendo. Hoy tenemos más de 10.000 pólizas activas de este tipo, para que nuestros clientes puedan moverse tranquilos y protegidos".

Fuente: La Nación
02/06/2025 04:00

Hizo Ushuaia-Alaska en moto, está al borde de otra hazaña y cuenta qué lugar prefiere: "El país es una locura de lindo"

A Diego Rosón siempre le gustaron las motos, aunque en su infancia y adolescencia aquel mundo de dos ruedas se hallaba distante. A su padre no le gustaban las motos y miraba con recelo y preocupación el interés marcado que su hijo tenía sobre ellas. Lo cierto era que tampoco había suficiente dinero en su hogar como para imaginar que algún día llegaría una a sus manos, por lo que el tema para Diego permanecía en las penumbras y los sueños. Los años transcurrieron, llegó la vida adulta, y los sueños siguieron siendo sueños, hasta el día en que a su casa llegó una gran caja de parte de un amigo de la vida, el Gato Norman. Dentro de la misma, Diego descubrió una moto vieja, podría decirse antigua, una AJS 1948 que se transformó en su propósito durante los siguientes tres años y medio: "Todo ese tiempo es lo que me llevó restaurarla", revela. "En el proceso entendí que hay que tener verdadera pasión para dedicarle años a un proyecto que requiere de mucho esfuerzo para ver resultados".Con la vieja nueva moto lista, Diego decidió emprender un viaje en solitario por toda la costa uruguaya, desde Colonia hasta Chuy. Y así, de la mano de su primera gran aventura, nuevas revelaciones llegaron y el joven argentino le dio inicio a una etapa de grandes pasiones combinadas: viajar sobre dos ruedas, escribir y fotografiar la vida en el camino.La importancia de tener compañeros que alienten los sueños y una propuesta increíbleDurante más de una década, aquella fue la única moto de Diego, con la que vivió nuevas aventuras. Los tramos, sin embargo, no eran ambiciosos, las complicaciones, típicas de una máquina de antaño, eran frecuentes y crecían a la par de su necesidad de emprender viajes extraordinarios.Finalmente, llegó el día en que Diego se despidió de su vieja amiga (que aún hoy conserva) y le dio la bienvenida a una nueva máquina (una Royal Enfield) y se dispuso, como él suele decir, "a viajar de verdad" cuando la vida se lo permitía."En la vida, a veces se hacen las cosas cuando se puede y no cuando se desea", cuenta. "Fui padre de tres hijos, me casé, cree mi agencia que lleva 25 años, tengo aparte un trabajo en la montaña. La vida se llena de responsabilidades y de otros disfrutes, como ser padre. Transformarme, finalmente, en un motoviajero intermitente (hoy le dedico de uno a dos meses al año) fue algo que se fue construyendo de a poco. Importantísimo es tener una compañera de vida que aliente tus sueños, como la tengo yo: mi mujer Silvina -Chippy-, de lo contrario no lo podría hacer. De hecho, ella siempre me incentivó a que pueda seguir viajando".Cambiar de rodado tuvo que ver con el sueño de hacer la ruta 40 con su socio laboral, desde la Quiaca hasta Ushuaia. La experiencia fue inolvidable, una travesía donde se entremezclaron los mejores sentimientos: alegría, compañerismo, amistad.Tras aquel viaje fluido, sin complicaciones, Diego escribió su primer libro narrando su experiencia y gracias a ello recibió una propuesta inesperada por parte de la marca de su moto (Royal Enfield Classic 500): "Me ofrecieron seguir viajando, hacer algo más ambicioso junto a su marca, entonces ahí pensé en unir el tramo Ushuaia-Alaska. Pero en ese viaje, cuando crucé a Bolivia, comprendí que ya no estaba ante un viaje sencillo. Entendí que me había lanzado a una aventura sin paracaídas y que tenía que aprender a volar".Temores iniciales y la reconexión con la identidad perdidaIncertidumbre, miedo y ganas de volver atrás. Eso es lo que sintió Diego apenas traspasó el umbral familiar y confortable de la atmósfera conocida. Pero a medida que sumaba kilómetros, los temores menguaron para dar paso al asombro, que lo animaba a avanzar, junto con su deseo de captar los escenarios en el camino.Para Diego, tercera generación de una familia de fotógrafos, mirar la vida a través de una lente de una cámara siempre había sido parte de su identidad. Desde niño se rodeó del universo fotográfico junto a su padre y su abuelo, ambos fotógrafos profesionales como él, que durante muchos años se desempeñó en el rubro."Mi abuelo me enseñó a revelar desde muy chico", rememora. "Él me enseñó a revelar negativo, revelar papel, retocar negativo, retocar papel; fui iluminador de mi padre y mi abuelo ya a los 11 años. Ya a los 16, 17, me dediqué a hacer cumpleaños de 15, bautismos etc. hasta que pude cambiar al rubro del rock. La fotografía fue parte de mi crecimiento. Después llegó el mundo empresarial y enfrentarse a los altibajos de Argentina, y hubo pasiones, como la fotografía, que quedaron de lado".Pero entonces allí, en su moto y a cielo abierto rumbo a Alaska, Diego fue capaz de reconectar con su pasión por la fotografía. Los paisajes que lo rodeaban lo inspiraron para hacerlo desde un costado artístico, a fin de capturar a través de su lente la belleza de los paisajes y los retratos: "lo lindo de este mundo".Con su cuerpo al viento y su cámara, Diego sumó asimismo la escritura a su gran travesía desde Ushuaia hasta Alaska. Entre autopistas, carreteras y callejones, el argentino transformó sus impresiones en palabras para dejar registro, huella.Y así, para Diego, la ruta de aquel viaje se trazó a través de sus necesidad de fotografiar y narrar determinados paisajes y atmósferas, nunca se mapeó en base a la conveniencia de distancias, sino a la certeza de que determinados puntos del mundo le iban a devolver fotografías increíbles y emociones dignas de ser contadas."Lugares que me voy a llevar en mi mente y mi corazón para siempre y rezo todos los días para poder retratarlas con la misma fuerza que las veo"; manifiesta. "Sí, el aspecto fotográfico en la elección de la ruta es fundamental para mí".La diversidad en su máxima expresión y el mayor impacto: "No hay como la Patagonia"A pesar de la confianza de quienes apoyaron su travesía y la fuerza de sus pasiones, Diego considera que el desafío de cubrir el continente americano equivale a un máster de cualquier carrera. En la imaginación, la aventura se romantiza, pero poner el cuerpo es otra historia, y el argentino lo descubrió no sin dificultades al tener que atravesar todos los climas y todas las culturas, muchas veces complejas para quien trae otras costumbres.Pero también se trató de los suelos, desiguales y tantas veces amenazantes, con sus tramos que pasaban por hielo, arena, tierra, nieve, barro, asfalto lindo y malo: "A mí me tocó entrar a Calafate con nieve y pasar por Tucumán con casi 50 grados, cruzar por un lecho profundo de río en Costa Rica, toparme con todos los animales que se te ocurran, muchos desconocidos para mí, con todo lo que conlleva, entre serpientes, osos, alces, perezosos, águilas y tanto más. Fue fabuloso poder captarlo", asegura Diego. "Los desafíos más grandes en un viaje semejante se los pone uno, más allá de que hay roturas, cansancios, momentos donde uno no da más. Momentos de climas extremos donde uno no puede seguir avanzando. Sin embargo, las limitaciones más fuertes son las propias, las mentales, y se trata de animarse a avanzar"."Ã? en el camino a través de América, al final, el lugar que más me impactó está en Argentina. No hay como la Patagonia. Está claro que el pasto del vecino siempre lo vemos más verde, pero... tenemos un país que es una locura de lindo y lo recorrería mil veces. Más allá de eso, por supuesto hay otros lugares muy impactantes, como algunos lagos de Canadá, poder surfear en El Salvador o pasajes muy desacostumbrados para nosotros como los de Centroamérica". "Sin embargo, lo que más me impactó fue la gente. La generosidad de la gente, la amistad que uno forja kilómetro a kilómetro es algo que asombra. Y por supuesto, el último destino, que es el que uno espera, en mi caso, Alaska. Cuando me encontré con el cartel de entrada me largué a llorar como un nene, es un momento que me voy a guardar para siempre".El sentido del viaje, el sentido del registro y la gran enseñanza en el camino: "Darte cuenta de la bondad..."Allá a lo lejos quedó ese joven que trabajó por más de tres años en una moto, para darle incio a una aventura que se extiende hasta el presente. Los hijos de Diego ya son adultos, seres independientes a los que él, con el propio ejemplo, alienta a conquistar sus pasiones. Escribir, para él, fue una necesidad. Necesidad de que lo vivido no se pierda en el olvido, necesidad de que sus hijos, a través de sus palabras, sepan de todo aquello que su padre vivió en los más diversos rincones del planeta: "Yo lo único que quiero es inspirarlos a ellos, que no se pierdan nada de este mundo hermoso. Que entiendan que todo esto es factible, que hay trabajar mucho, pero no hay que abandonar los sueños. Sí, yo solo quise inspirar a mis tres hijos. Todo lo demás es yapa. La mejor recompensa que yo pueda tener es que mis hijos se animen a vivir una experiencia semejante o cualquiera que ellos se propongan como meta".Hoy, Diego ya está en vísperas de una nueva gran aventura junto a su moto, su cámara y sus letras. Se encuentra en España, en el Principado de Asturias para posicionarse en el faro de Finisterre y desde allí emprender su sueño de cruzar Europa.Primero irá desde España hasta Alemania, para luego, en una segunda etapa, cubrir toda la península escandinava. En el primer tramo, Diego espera vivir una experiencia colmada de información y cultura, entre castillos, gente, historia, rock y museos: "La segunda es mucho más aventura", afirma."Voy a llegar al círculo polar ártico para alcanzar el punto máximo del continente. Voy a cruzar toda Finlandia hasta llegar a Rusia. La fotografía final, si los conflictos me lo permiten, es la Plaza Roja. Estudié mucho Dinamarca, Noruega, Finlandia, son lugares a los que normalmente no accedemos, significa un viaje muy lento por su geografía, donde por sus fiordos la travesía se alterna con barcos y balsas, pero con una recompensa muy grande por sus paisajes y pueblos. Es un destino que elegí porque difícilmente haya muchas oportunidades de volver"."Arriba de la moto, todo es un aprendizaje", continúa Diego pensativo. "Mi experiencia me enseñó que bastan hacer mil kilómetros en moto para darte cuenta de la bondad y generosidad que hay en estos viajes. Por más que haya gente mala, la gente es buena, se cuida, es humana. Es lo más lindo a destacar"."Estamos tan inmersos en un mundo de bancos, corridas, dólar, de las tareas, de las obligaciones, que nos olvidamos de salir a disfrutar de lo más básico, como mirar un atardecer. Tenemos que aprender a parar la pelota, ayudar al prójimo, parar en la calle si alguien lo necesita, colaborar - que puede ser ayudar a cambiar una cubierta, o ayudar en una iglesia- eso el viaje te lo enseña. Yo pude hacer mis viajes gracias a las cientos de personas cercanas y extrañas que me ayudaron a hacerlo posible y en el camino; muchas de ellas ni sé el nombre, pero sin ellas yo no hubiese llegado a destino y los llevo por siempre en mi corazón".

Fuente: La Nación
01/06/2025 14:00

Bajas temperaturas: cómo cuidar la moto y manejar con la llegada del frío

En lo que va del año se patentaron 203.783 motos, un 55% por encima si se lo compara con el primer cuatrimestre de 2024, según el último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). Teniendo en cuenta que cada vez más personas acceden a su primera moto y, ante la llegada de las bajas temperaturas, fue Royal Enfield, fabricante de motocicletas, quien compartió una serie de consejos para su correcto mantenimiento y conducción segura en época invernal.El gigante chino BYD confirmó su llegada a la Argentina: "ahora el país está abierto""Frente a esta situación, algunos optan por guardarla y volverla a usar cuando vuelvan las temperaturas más amigable", comentaron fuentes del fabricante. "Andar en moto durante el invierno tiene su encanto, pero también exige mayor atención y preparación. Con el equipo adecuado y una moto en buen estado, se puede disfrutar del camino incluso en los días más fríos", señaló Juan Carlos Más, gerente comercial de la División Rodados de Royal Enfield Argentina.En primer lugar, esta empresa fabricante de motos precisó que es esencial contar con la indumentaria y con el equipo adecuado para el frío. "No se trata sólo de superponer varias capas de ropa, sino de optar por prendas técnicas diseñadas para conservar el calor sin comprometer la movilidad, un factor fundamental para una conducción segura", dijeron.Por tanto, recomiendan usar ropa interior térmica, cubrecuello o pasamontañas que protejan cabeza y cuello, zonas sensibles a la pérdida de calor, y guantes de invierno impermeables, de caña alta y no demasiado ajustados, para mantener las manos abrigadas y funcionales.Encontraron una concesionaria abandonada hace 75 años con joyas ocultas y autos de colecciónEn esta misma línea, resaltan que también es importante elegir un buen equipamiento exterior, como una membrana impermeable y forro térmico, de esta forma se permite evacuar el sudor sin renunciar a un cuerpo aislado de la lluvia y el frío, ya sea con una campera y un pantalón como las botas de caña alta.El segundo consejo aplica para todas las temporadas, no sólo para tiempos de temperaturas bajas, y es el de revisar el estado técnico de la moto. Ahora bien, durante el invierno los riesgos de sufrir cualquier desperfecto mecánico se intensifican. Entre los puntos a revisar se encuentran el estado de los frenos, las luces y la presión de los neumáticos, que deben tener la presión indicada y un dibujo en buen estado para asegurar adherencia en superficies húmedas, entre otros.Un tercer consejo que acercaron desde Royal Enfield es el de planificar la ruta y chequear el clima. "La planificación previa de un viaje es especialmente importante en invierno, ya que antes de salir hay que consultar las previsiones meteorológicas para evitar circular en días de tormentas, heladas o nevadas intensas según el lugar donde se esté", agregaron.Esta revisión del clima sugieren hacerla con cierta frecuencia para no encontrarse sorpresas ante un cambio repentino de las condiciones.Y por último, pero para nada menos importante, es que se aconseja adaptar la conducción de la moto a condiciones invernales; eso involucra reducir la velocidad, aumentar la distancia de frenado y mantenerse siempre atento al estado de la calzada.

Fuente: Perfil
30/05/2025 23:00

Tragedia en Córdoba: un hombre murió atropellado por un camión mientras viajaba en moto con amigos

Ocurrió en la intersección de la Ruta Nacional 9 y la Ruta Nacional 60. La víctima, identificada como Sergio Luis Biondini, falleció en el acto. Leer más

Fuente: La Nación
30/05/2025 13:36

Una nueva moto hace su debut en el mercado argentino con más equipamiento y tecnología

Honda, la marca que más motos comercializó durante 2025, lanzó la nueva CB500 Hornet, un modelo ubicado dentro de la línea naked de media cilindrada y que se presenta como la sucesora de la CB500F.Encontraron una concesionaria abandonada hace 75 años con joyas ocultas y autos de colección"La CB500 Hornet se posiciona como un paso intermedio entre la CB300F Twister y la CB750 Hornet, brindando una alternativa atractiva para quienes buscan dar el salto hacia una naked con mayor potencia, equipamiento tecnológico y un diseño inconfundible", comentaron desde la firma.Entre las principales novedades, este nuevo modelo de la marca japonesa incorpora una horquilla invertida Showa SFF-BPâ?¢ de 108 mm de recorrido, que mejora la estabilidad y el manejo. A su vez, trae un disco delantero, conformado por un sistema de doble disco de 296 mm con pinzas Nissin de dos pistones. "El ABS de doble canal refuerza la seguridad al brindar mayor control en frenadas exigentes", agregaron.También en cuanto a seguridad, este motovehículo incorpora el sistema Honda Selectable Torque Control (HSTC), que regula la entrega de par motor para evitar el deslizamiento de la rueda trasera en superficies de baja adherencia. A esto se le suma el mergency Stop Signal (ESS) que enciende las balizas para advertir sobre detenciones bruscas a los vehículos cercanos.Por su parte, la CB500 Hornet trae con un motor bicilíndrico en línea DOHC de 471cc, alimentado por inyección electrónica y refrigerado por líquido; asociado a una transmisión de 6 velocidades con embrague anti-rebote. Su tanque es de 17,1 litros.Respecto a sus magnitudes, cuenta con 2.081 mm de largo x 798 mm de ancho x 1.059 mm de alto, una distancia entre ejes de 1.409 mm, una altura del asiento de 789 mm y un peso en orden de marcha de 188 kg.En lo que hace a la tecnología, esa moto equipa un nuevo tablero TFT a color de 5 pulgadas, con múltiples estilos de visualización y opción de fondo blanco, negro o automático para facilitar una lectura clara, resaltan desde Honda. En ambos extremos equipa unas luces LED para mejorar la visualización y para aportar al estilo moderno al que apuntó la marca."En terminos de diseño, la nueva CB500 Hornet adopta una estética más musculosa, agresiva y filosa, fiel al ADN deportivo que caracteriza a la familia Hornet. Este modelo está disponible en tres colores: Negro, Rojo, Blanco", concluyeron.Esta moto ya está disponible en la red oficial de Honda a un precio sugerido de venta de US$12.200, con garantía de tres años.

Fuente: Infobae
30/05/2025 11:15

Desesperado por encontrar su moto robada, acaba localizando un contenedor con otras 25 a punto de zarpar

En España se roba una moto cada seis minutos, según la Asociación Nacional de Motoristas

Fuente: Infobae
30/05/2025 05:30

Una joven quema la moto de su expareja y el fuego alcanza dos coches y una casa

Una mujer detenida en Elda por presuntamente incendiar la moto de su expareja provoca daños a dos vehículos y a la fachada de un edificio valorados en más de 4.500 euros

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:11

Un hombre roba la moto de su amigo y la intenta vender a cambio de 5 gramos de cocaína: el comprador se da cuenta de que el vehículo no estaba a su nombre y le da harina en vez de droga

El acusado, con 34 antecedentes penales, devolvió el vehículo tras ser descubierto por los compradores y fue condenado a 11 meses de prisión

Fuente: Infobae
29/05/2025 11:13

Carolina de Borbón, prima de la Princesa Leonor, sufre un grave accidente de moto en Mónaco y termina en la UCI: "Choqué de cabeza contra un muro"

La hija mayor del duque de Castro y de la princesa Camila Crociani tuvo que ser reanimada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Hospitalario Princesse Grace

Fuente: Infobae
29/05/2025 09:07

â? Al menos 15 personas intentaron linchar a dos ladrones en el sur de Bogotá: aprovecharon también para quemar su moto

Los dos supuestos atracadores fueron golpeados por varios habitantes del barrio Valladolid, en Kennedy, por atracar minutos antes a una mujer

Fuente: Infobae
28/05/2025 13:22

Extorsionadores en moto atacan almacén de Corporación Vega en Comas: delincuentes usaban chaleco reglamentario

Delincuentes colocaron explosivo en local mayorista durante la madrugada. A pesar de usar chaleco con placa visible, los autores huyeron sin ser identificados

Fuente: Infobae
27/05/2025 16:12

Asesinaron al hijo de reconocido cantante de champeta en Cartagena: sicarios en moto le dispararon

"Kusimita" fue baleado por hombres que pasaron por el lugar en el que estaba en la noche del lunes 26 de mayo

Fuente: La Nación
26/05/2025 22:00

Insólito hecho: un caballo, a todo galope, embistió a una mujer que circulaba en una moto

Una escena tan insólita como preocupante se vivió esta mañana en el centro de Necochea, cuando una mujer que circulaba en motocicleta fue embestida por un caballo que corría desbocado por las calles de la ciudad.El hecho ocurrió al momento en que la motociclista cruzaba una avenida. Las cámaras de seguridad captaron el impactante momento en que un caballo, con una manta gris y pechera blanca, irrumpió fuera de control en la calzada, sorprendiendo a la conductora, quien no tuvo tiempo de reaccionar. El animal la embistió y continuó su carrera a toda velocidad.En las imágenes se observa cómo la mujer queda tendida en el suelo, mientras su moto permanece encendida con las luces titilando. Un automóvil que venía en sentido contrario logra esquivar el accidente y se detiene en la esquina, mientras otros vehículos que circulaban en la misma dirección hacen señales de luces, aparentemente para alertar a los demás conductores y facilitar el paso.Afortunadamente, la motociclista comenzó a moverse poco después del impacto. Según se aprecia en la grabación, el caballo golpeó con sus patas delanteras la parte delantera de la moto, y la mujer cayó de espaldas. El animal incluso parece haber intentado evitar pisarla al dar un salto.Segundos más tarde, dos hombres se acercaron corriendo al lugar del accidente, mientras otra motocicleta se detuvo para cortar el tránsito y evitar nuevos incidentes. La mujer logró sentarse por sus propios medios y, según lo observado, no presentaba heridas de gravedad.En redes sociales, especialmente en Facebook, los comentarios no tardaron en multiplicarse. Muchos expresaron su preocupación por la presencia de animales sueltos en la vía pública, una situación que, según vecinos, no sería nueva en Necochea. Otros usuarios agradecieron que el episodio no haya pasado de un gran susto.Necochea: un caballo atropelló a un motociclista Otro casoEl pasado 15 de abril se registró otro accidente relacionado con caballos sueltos, esta vez en la Ruta 6, en la provincia de Buenos Aires, con un desenlace fatal: una mujer perdió la vida tras un choque provocado por varios equinos que, al impactar con distintos vehículos, desataron una estampida.Según se informó, veinte caballos de polo que se encontraban sueltos en las inmediaciones de un campo llamado Puesto Viejo irrumpieron en la ruta. Lamentablemente, nueve de ellos murieron como consecuencia del siniestro.Una camioneta Ford Ranger impactó contra cinco de los animales. A pesar de la violencia del choque, sus ocupantes resultaron ilesos. Sin embargo, una Toyota Hilux que circulaba detrás no logró frenar a tiempo y embistió al resto de los caballos, lo que provocó la estampida.En medio del caos, los animales se dispersaron por la ruta y uno de ellos chocó de frente contra un automóvil Seat Toledo. El conductor del vehículo quedó internado en grave estado, mientras que la mujer que lo acompañaba falleció producto del violento impacto. El caballo terminó incrustado en el asiento del acompañante.

Fuente: La Nación
26/05/2025 12:00

Cuál es la presión de neumáticos ideal para viajar en moto en la ruta

Al momento de preparar una motocicleta para un trayecto extenso en ruta, uno de los aspectos más críticos â??y a menudo subestimadoâ?? es el control de la presión de los ruedas. Ajustarla de forma precisa no sólo mejora el rendimiento general del vehículo, sino que también puede evitar accidentes y daños costosos. Esto se da gracias a que la presión correcta proporciona un mejor agarre al asfalto, favorece la maniobrabilidad y permite una experiencia de conducción más fluida y segura.El gigante chino BYD confirmó su llegada a la Argentina: "ahora el país está abierto"A diferencia de los autos, que reparten su peso sobre cuatro puntos de apoyo, en las motos todo se concentra en solo dos neumáticos, por lo que una falla o falta de preparación en los mismos tendrá un mayor impacto. Además, al inclinarse para tomar curvas, el comportamiento del vehículo depende en gran medida del aire contenido en sus cubiertas. Un neumático delantero con presión insuficiente puede generar subviraje, obligando al conductor a forzar la dirección para mantenerse en la trayectoria deseada. Por el contrario, una presión excesiva reduce el área de contacto con el suelo, comprometiendo la adherencia. En la rueda trasera, una calibración por debajo de lo indicado puede traducirse en inestabilidad, sobre todo al conducir con carga o acompañante.Por ello, para evitar estos riesgos, se recomienda consultar el manual del fabricante, que especifica los niveles ideales según modelo, carga y condiciones climáticas. No obstante, como orientación general: las motos grandes deben llevar entre 2,4 y 2,5 bar en el neumático delantero, y entre 2,8 y 2,9 bar en el trasero. Las motos de menor cilindrada, en cambio, requieren entre 2 y 2,2 bar adelante, y entre 2,4 y 2,8 bar atrás, en función del peso transportado.En invierno, cuando la temperatura dificulta que los neumáticos alcancen su rango óptimo, se aconseja incrementar entre 0,1 y 0,2 bar respecto a lo usual. En verano, en cambio, puede ser conveniente reducir ligeramente la presión, sobre todo si se prevé una conducción deportiva.Verificar la presión de forma regular (al menos una vez por semana) es una práctica sencilla con alto impacto. Más allá de las implicancias en la seguridad, un inflado correcto reduce el consumo de combustible, minimiza el desgaste irregular y prolonga la vida útil del neumático, generando un ahorro económico a largo plazo. Así, antes de salir a la ruta, un simple control puede marcar la diferencia entre un viaje placentero y un contratiempo evitable.

Fuente: Infobae
25/05/2025 22:45

Investigado el conductor de una moto en Huelva por duplicar la velocidad en un tramo de 90

La Guardia Civil investiga a un motociclista por superar en 99 km/h el límite de velocidad en la N-431, entre Huelva y Ayamonte, enfrentándose a penas de prisión y multas

Fuente: Infobae
25/05/2025 13:25

David Alonso logra su primer podio en Moto 2: así fue la carrera del colombiano en Silverstone

El piloto colombiano en su primera temporada en la antesala del campeonato mundial de Moto GP sumó puntos importantes que le permiten acercarse a la parte alta de la tabla

Fuente: Infobae
24/05/2025 07:57

Esta es la multa si haces un caballito con la moto

El maniobra consiste en levantar la rueda delantera del suelo mientras se circula, normalmente mediante una aceleración brusca o una combinación de aceleración y manejo del embrague

Fuente: Infobae
23/05/2025 23:13

De Colombia a París: la vuelta al mundo en moto de Daniel Cabrera, seis años sobre dos ruedas que lo volvieron viral

El viajero también reveló que, a lo largo de su aventura, ha utilizado dos motocicletas, lo que denota la exigencia del recorrido

Fuente: Infobae
22/05/2025 21:24

Conductores bogotanos se verían afectados por la reducción de una importante vía: "Tener carro o moto se está volviendo un delito"

Las sanciones por invadir los carriles preferenciales del Sitp generan dudas. El concejal Forero adviertió caos, mientras Galán sostuvo que beneficiará a miles de usuarios del sistema de transporte

Fuente: La Nación
22/05/2025 16:36

Una nueva moto deportiva llegó a la Argentina para competir en el mercado

Una nueva moto deportiva llegó al mercado argentino, tras la presentación oficial por parte de KTM de su modelo 990 Duke, una Naked-Sport de alta cilindrada que busca dominar su segmento. Representada en el país por Grupo Simpa, la marca austríaca busca ampliar su oferta en el país con un vehículo que apunta sin disimulo al rendimiento y la experiencia de conducción, pero con un espíritu minimalista en su diseño. Cómo es el nuevo SUV que trae Chat GPT y llega a la ArgentinaEl lanzamiento marca un nuevo capítulo para la familia Duke, que en esta edición incorpora una renovación de diseño y componentes. Las modificaciones incluyen desde el faro delantero full LED â??insignia de la nueva estética de la marcaâ?? hasta el chasis, la electrónica y la configuración de la postura de manejo. Ya se encuentra disponible en concesionarios oficiales a un precio sugerido de $32.430.000.Uno de sus focos principales está puesto en el motor. El nuevo modelo monta un bicilíndrico en línea de 947cc, con distribución DOHC y ocho válvulas, todo para poder entregar unos 123 CV a 9500 rpm y un par máximo de 103 Nm de torque a 6750 rpm. Para alcanzar ese nivel de prestaciones, se rediseñaron piezas clave como pistones, cigüeñal y biela. El sistema de escape también es nuevo, y el radiador â??más anchoâ?? garantiza temperaturas de funcionamiento más contenidas. Todo el conjunto está diseñado para cumplir con las normativas de homologación Euro 5+.Su transmisión es de seis marchas y se complementa con un paquete electrónico que incluye cuatro modos de conducción de serie (Street, Sport, Rain y Performance), además de un quinto modo opcional denominado Track. También ofrece control de tracción en curva (MTC), sistema anti-wheelie, control de salida y una función que permite regular el deslizamiento de la rueda trasera. El chasis también fue revisado a fondo, ya que estrena uno completamente nuevo, con énfasis en la rigidez torsional y el tacto de conducción. A su vez, el subchasis, fundido en aluminio, incorpora la caja del filtro de aire y toma de aire bajo el asiento, una solución que apunta a contribuir con la reducción del peso y mejorar el centro de gravedad.En su suspensión delantera utiliza una horquilla invertida WP APEX de 43 mm que es ajustable en cinco clics, tanto en extensión como en precarga. El sistema de frenos es otro de los puntos que buscó destacar la marca, incorporando dos discos flotantes de 300 mm con pinzas de anclaje radial de cuatro pistones en la parte delantera, y un disco de 240 mm atrás. Los neumáticos, Bridgestone S22, calzan medidas 120/70 R17 adelante y 180/55 R17 atrás, montados sobre llantas de aleación liviana.En lo que respecta a su equipamiento y tecnología, cuenta con ABS en curva, control de tracción adaptativo y un modo "Supermoto", que desconecta el ABS trasero para uso deportivo. La instrumentación consiste en una pantalla TFT a color de 5â?³, con nuevo software gráfico y acceso a las funciones principales de la moto.La pantalla también permite integración con KTMConnect, que habilita funciones como navegación, llamadas y control de audio desde el smartphone. Como opcional, se puede agregar un modo Track con cronómetro y datos de telemetría. El equipamiento incluye una toma USB-C, ubicada para facilitar la carga de dispositivos durante la conducción.Su rediseño exterior incluye líneas más agresivas, con una nueva firma visual que se busca proyectar en toda la gama. Viene con un faro delantero LED más liviano y con iluminación automática adaptativa. Está disponible en dos colores: negro y el clásico naranja, símbolo de identidad de la marca. Finalmente, el asiento también fue modificado: con una altura de 825 mm e inclinación de 2 grados hacia adelante, busca combinar una posición de manejo deportiva con niveles de confort que permitan un uso extendido sin sacrificar control.

Fuente: Infobae
20/05/2025 22:25

Hallan moto y vehículo relacionados al homicidio de colaboradores cercanos a Clara Brugada; hay varias líneas de investigación

El asesino de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de gobierno, respectivamente, escapó a pie

Fuente: La Nación
20/05/2025 13:36

Un colectivo embistió a una moto en el Microcentro: dos heridos

Dos personas que viajaban a bordo de una moto resultaron heridas este martes por la mañana tras ser embestidos por un colectivo en el microcentro porteño.El hecho ocurrió en Diagonal Norte a la altura de Maipú. Las imágenes reproducidas por LN+ mostraron al colectivo de la línea 50 con el parabrisas destruido y astillado, con la moto incrustada debajo de la carrocería.Choque microcentroEl motociclista y su acompañante fueron trasladados al Hospital Argerich tras ser asistidos en el lugar por el personal del SAME. El primero fue rescatado en una camilla con un cuello cervical.En el video se veía además un casco sobre la senda peatonal y lo que parece restos de un desayuno (envase de café y una bolsa) junto a los cuerpos de agentes de policía y tránsito que se encontraban trabajando en el lugar.

Fuente: La Nación
20/05/2025 13:36

Dos hombres en moto asesinan en plena calle a la secretaria de la alcaldesa de Ciudad de México y a un asesor

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fallecieron a causa de una "agresión directa" en plena calle presuntamente de unas personas que viajaban en moto, informaron el martes las autoridades."Lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa la secretaria particular de la jefa de gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor", dijo en un comunicado la oficina de la alcaldesa.ð??¨ Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno, y su asesor, José Muñoz, perdieron la vida en un ataque directo sobre la Calzada de Tlalpan y Eje 4 Sur.ð??´ A través de sus redes sociales, Clara Brugada confirmó los hechos y expresó sus condolencias a losâ?¦ pic.twitter.com/R9FWzbhyMr— El Universal (@El_Universal_Mx) May 20, 2025Ambos eran del partido político Morena, de la presidenta Claudia Sheinbaum, que también gobierna Ciudad de México.Los funcionarios fueron atacados en una zona céntrica de la populosa capital mexicana. El ataque ocurrió en Calzada de Tlalpan, una avenida que une el centro con el sur de la capital.Brugada dijo que las autoridades están investigando "el móvil de la agresión" y revisan cámaras de vigilancia para identificar a los responsables, que viajaban en una moto."No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar a la justicia", señaló.Según el diario mexicano El Universal, testigos señalaron que dos hombres a bordo de una moto abrieron fuego contra las víctimas y luego se fugaron, uno de ellos en la moto y el otro a pie ingresando al transporte colectivo Metro.La presidenta Sheinbaum interrumpió su conferencia de prensa diaria para leer una nota informativa del gobierno de Ciudad de México sobre el ataque, en la que no se ofrecieron detalles sobre la forma en que se produjo la agresión."Es un hecho lamentable y vamos a darle todo el apoyo que requiera la jefa de Gobierno", afirmó la mandataria sobre el crimen."Estas dos personas vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo. Los conocemos", agregó la mandataria. Sheinbaum envió sus condolencias a las familias de las víctimas y anunció que las autoridades ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables. "Vamos a llegar al fondo de esta situación y que haya justicia", aseguró.Agencias AP, AFP y Reuters y diario El Universal (GDA)

Fuente: La Nación
20/05/2025 00:36

A qué edad se puede manejar moto en la Argentina

Dar los primeros pasos en el mundo de las motos puede ser una experiencia inolvidable. Sin embargo, antes de subirse a una y salir a recorrer las calles, es fundamental conocer a partir de qué edad se puede conducir legalmente y qué condiciones deben cumplirse para hacerlo para evitar inconvenientes legales y accidentes.En la Argentina, la conducción de motocicletas está regulada por una normativa precisa que establece diferentes requisitos según la edad del aspirante y la cilindrada del vehículo.El primer acceso a la conducción se habilita a los 16 años, pero con ciertas restricciones. En esa etapa inicial, se necesita autorización de los padres o tutores y solo se puede manejar ciclomotores de hasta 50 cc. Se trata de una instancia formativa, pensada para quienes empiezan a desarrollar habilidades en vehículos de baja potencia. Estos son los precios de todas las pickups en mayo 2025A los 17 años, con el aval correspondiente de un adulto responsable, es posible conducir motos de hasta 150 cc. De allí en adelante, el abanico se amplía. A los 18 años, el solicitante puede acceder a una licencia que habilita a manejar motos de hasta 300 cc, mientras que los mayores de 21 años pueden optar por registros para vehículos de mayor potencia. Incluso existe una categoría especial para manejar motocicletas sin límite de cilindrada, pero con una condición adicional: haber contado previamente con una licencia A2 durante al menos dos años.Estas categorías de licencias se organizan de la siguiente forma:A1.1: Desde los 16 años, permite conducir ciclomotores de hasta 50 cc.A1.2: A partir de los 17 años, habilita para motos de hasta 150 cc.A1.3: Desde los 18, autoriza a conducir hasta 300 cc.A2: Para motos de más de 300 cc, disponible desde los 21 años.A3: Permite manejar cualquier tipo de motocicleta, y requiere haber tenido licencia A2 durante dos años.Ahora bien, sacar el registro no se trata solo de cumplir con una edad. El proceso exige una serie de evaluaciones que tienen como objetivo verificar si el aspirante está preparado física, psicológica y técnicamente para conducir. Según se expresa en la web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es necesario tramitar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), realizar un curso de educación vial y completar exitosamente un examen psicofísico, teórico y práctico.También es obligatorio presentar determinada documentación para poder circular legalmente. Entre los papeles requeridos se encuentran: el DNI, la licencia vigente, la cédula de identificación de la moto, el seguro al día, el comprobante de patente paga y la verificación técnica obligatoria (VTV).En paralelo, las reglas de tránsito específicas para motos incluyen el uso obligatorio del casco y la necesidad de circular con las luces bajas encendidas las 24 horas.

Fuente: La Nación
15/05/2025 12:36

¿Cuál es la presión de aire que deben tener las llantas de una moto?

En muchas grandes ciudades del país, la moto dejó de ser una simple alternativa económica para convertirse en una elección estratégica frente al caos del tránsito. Con calles cada vez más congestionadas, demoras interminables y costos considerables de mantenimiento y combustible en los autos, miles de usuarios optan por la agilidad de las dos ruedas para moverse con rapidez entre embotellamientos y ganar minutos en la rutina diaria.Además, no es un fenómeno exclusivo de la Argentina. En capitales latinoamericanas como San Pablo, Lima o Bogotá, la moto se consolidó como un vehículo popular, especialmente entre repartidores, trabajadores autónomos y jóvenes que buscan una solución práctica para moverse sin depender del transporte público ni quedar atrapados en el tráfico. Sin embargo, este aumento sostenido en la circulación de motos también plantea un desafío urgente en materia de seguridad vial y mantenimiento preventivo.Este es el auto que más bajó su precio en mayo 2025Uno de los puntos fundamentales para garantizar una conducción segura en motocicleta es el estado general del vehículo, con especial énfasis en los neumáticos. La presión adecuada de las ruedas no solo influye directamente en el comportamiento de la moto sobre el asfalto, sino que también puede marcar la diferencia entre evitar o sufrir un accidente.La presión de las ruedas cumple múltiples funciones: asegura el soporte del peso del conductor (y eventualmente del acompañante), mejora la estabilidad, optimiza la tracción y permite un desgaste parejo de la goma. Cuando esa presión es incorrecta, las consecuencias pueden ser severas. Una rueda con poco aire reduce el control del vehículo, aumenta el riesgo de pinchaduras y provoca un mayor consumo de combustible. Por el contrario, un neumático con exceso de presión se vuelve más rígido, pierde superficie de contacto con el piso y queda más expuesto a rupturas ante cualquier imperfección del camino.Según los especialistas, la presión justa depende del tipo de moto y del uso previsto. Por ejemplo, un scooter de 125 cc â??muy utilizado en entornos urbanos por su bajo costo y maniobrabilidadâ?? debe llevar en promedio 2.3 kg/cm² en la rueda delantera y 2.5 kg/cm² en la trasera, aunque esta última puede aumentar 0.2 kg/cm² si transporta un acompañante o carga adicional. Para modelos de 200 cc, más versátiles y aptos también para trayectos largos, se recomienda una presión de 2.3 kg/cm² adelante y 2.8 kg/cm² atrás. En motos de 250 cc, el rango varía entre 2.4 y 2.5 kg/cm² para la rueda delantera y entre 2.8 y 2.9 kg/cm² para la trasera.La recomendación general es siempre respetar lo que indica el fabricante en el manual de usuario, ya que esas cifras surgen de pruebas específicas realizadas para cada modelo. Además, los expertos aconsejan medir la presión en frío, preferentemente por la mañana, ya que el calor del asfalto y la fricción pueden alterar la lectura si la medición se hace tras un trayecto.Un truco sencillo para detectar si los neumáticos están correctamente inflados es observar el desgaste de los surcos. Si los bordes de la rueda se desgastan más rápido que el centro, probablemente le falte presión. Si el desgaste se concentra en la parte central, el inflado es excesivo. Un desgaste uniforme es señal de que se está circulando con la presión adecuada.Finalmente, por más que no se encuentre directamente relacionado, hay un aspecto que no puede dejar de mencionarse: el uso del casco. Más allá de lo que establecen las leyes de tránsito, el casco sigue siendo la principal barrera entre la vida y la muerte en caso de siniestro. Su uso debe ser permanente y obligatorio, sin excepciones.

Fuente: Clarín
15/05/2025 11:18

Honda CB350 H'Ness: qué precio tendrá la moto de estilo clásico moderno que llega el mes que viene

El modelo se venderá en Argentina desde junio.Se destaca su diseño, la tecnología en seguridad y el torque del motor.

Fuente: Infobae
14/05/2025 21:46

Madre heroína se enfrentó sin miedo con delincuentes para defender a su hija: pretendían robarle la moto

Tanto la joven como su madre salieron ilesas del incidente, que pudo haber tenido un desenlace fatal

Fuente: Infobae
12/05/2025 16:18

Joven colombiano compró un casco para moto en Temu y esto fue lo que le llegó: "Qué feo caso"

Seguidores y usuarios de la plataforma Tiktok advirtieron que, al comprar en línea, hay que leer las "letras pequeñas" para no caer en una estafa

Fuente: Clarín
05/05/2025 17:00

El misterioso ataque al Hospital de José C. Paz: dos tiros, una moto y la pista de una cámara de seguridad

Dos hombres en moto se detuvieron frente al edificio municipal y dispararon contra la puerta de entrada.Investigan a dos personas que quedaron registradas en un video

Fuente: Infobae
05/05/2025 13:13

Un enfermero asegura que ha visto más ingresos en UCI por patinete que por moto: "Si un coche te golpea a 60 kilómetros por hora da igual"

Este medio se ha convertido en los últimos años en una nueva modalidad de transporte. Tanto es así, que ya han surgido debates y regulaciones de estos en las vías públicas

Fuente: La Nación
05/05/2025 12:36

Delincuentes que escapaban de la policía tras un intento de robo atropellaron a dos personas que iban en una moto

Una pareja de ladrones que escapaban de la Policía de la Ciudad tras un intento de robo en el barrio porteño de Mataderos, atropellaron a dos motociclistas quienes, a pesar de la fuerza del accidente, solo sufrieron heridas leves. Luego de la fuga uno de los sujetos fue detenido.Uno de los delincuentes fue detenido en Villa Lugano tras una persecución iniciada desde Mataderos, luego de intentar robar una rueda de un vehículo estacionado.El hecho comenzó en la calle Manuel Artigas al 6500, donde personal de la Comisaría Vecinal 9A observó a dos hombres manipulando un vehículo estacionado con intenciones de sustraer una rueda, y al intentar detenerlos, los sospechosos huyeron a bordo de un auto Volkswagen Fox azul.Según reportó la policía, durante la persecución, en el cruce de Santander y Araujo, "el auto en fuga embistió una moto con dos ocupantes, provocando heridas a una mujer, quien fue asistida por el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y trasladada al Hospital Santojanni con diagnóstico de politraumatismos, sin riesgo de vida".Tras el siniestro, ambos sospechosos descendieron del vehículo e intentaron escapar a pie, pero uno de ellos fue detenido en el lugar, mientras que el otro logró darse a la fuga en dirección al barrio Copello."En el interior del auto se recuperó una llanta sustraída perteneciente a un vehículo Toyota, además de herramientas utilizadas para cometer el hecho", detallaron.Acerca del detenido, de 39 años, informaron que ya cuenta con un antecedente por tentativa de robo, de fecha marzo de 2024.Un vecino y un policía atraparon a un ladrónHace dos semanas, una intensa persecución tuvo lugar en la localidad de Zárate cuando un hombre, tras robar perfumes de una farmacia, fue seguido por un joven que lo había visto escapar. La policía se unió rápidamente a la persecución, logrando cercar al delincuente y detenerlo.El hecho ocurrió en la farmacia Simplicity, ubicada en la calle Justo Lima 358 de la localidad cabecera del partido de Zárate en el norte bonaerense. El encargado del local denunció que un hombre vestido con ropa oscura y portando una bolsa de plástico blanca había robado perfumes y se había dado a la fuga por la calle Justo Lima hacia la calle Independencia.Fuentes policiales informaron a LA NACION que, a través de un llamado al Comando de Operaciones Zárate (COZ) que hizo un empleado del local, lograron ubicar al ladrón en la intersección de las calles Belgrano y Almirante Brown. El delincuente, de 34 años, tenía entre sus pertenencias los perfumes robados de la farmacia.El ladrón fue detenido y trasladado a la comisaría 1° de Zárate, previo paso por el hospital local y quedó a disposición de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) N°7.En un video aportado por el Municipio, se observa a dos jóvenes parados, parcialmente ocultos por las ramas de un árbol, y a un hombre corriendo con una bolsa blanca en la mano. Uno de los jóvenes, al darse cuenta de que se trataba de un ladrón, comenzó a perseguirlo, mientras el otro aparentemente hablaba por teléfono.En las secuencias del video, el delincuente corre a toda velocidad por la vereda, cruza la calle seguido por el joven, y al llegar a la esquina vuelve a cruzar de mano. En ese momento, aparece el móvil policial. El ladrón continúa corriendo por el medio de la calle, pero desiste a los pocos metros, ya que el joven y la policía lo habían cercado.La policía le ordenaba en todo momento: "¡Poné las manos arriba!". El ladrón mostró el contenido de la bolsa y obedeció las instrucciones del oficial, quien repitió: "¡Poné las manos arriba y quédate ahí!". Finalmente, el delincuente soltó la bolsa y, acató la orden del policía, puso las manos sobre el capó del patrullero.

Fuente: La Nación
05/05/2025 10:36

Video: seis minutos de terror | robaron una moto de alta gama a punta de pistola y a plena luz del día

La Ruta 8, kilómetro 91, cerca de Solís, se convirtió el domingo en un escenario de terror para un grupo de motociclistas que circulaba en grupo y fue víctima de un violento asalto que dejó a dos de ellos sin sus vehículos y con un creciente temor. Florencia, quien presenció el robo, relató en diálogo con el programa Buen Día, Nación (LN+), lo ocurrido. Una de las víctimas, una Ducati Multistrada roja, con dos hombres a bordo, interceptó a un motociclista que conducía una Ninja 650, obligándolo a detenerse y entregarle su moto.La víctima de ese episodio es amigo de ella y para ayudarlo -según explicó- retomó por la banquina a contramano cuando vio que los delincuentes tenían un arma y el hombre corría desesperado hacia la Capital para evitar que lo agredieran físicamente. "No pude dormir en toda la noche y no quiero salir más", expresa aún en shock tras el violento robo que sufrieron. Y reconoce que apenas advirtió la situación "lo primero que se le ocurrió es ir de frente y chocarlos, aunque sabía que no iba a salir bien". Violento robo de dos motos en la Ruta 8, Kilómetro 91Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
05/05/2025 10:00

Un chico de 18 años murió al ser chocado cuando iba en moto por el cura del pueblo

Valentino Marelli Ríos trabajaba en la YPF del acceso a Monte Hermoso. Era de Coronel Dorrego, como el sacerdote que lo embistió en su VW Gol.Le amputaron la pierna izquierda y falleció al día siguiente en el hospital de su ciudad.

Fuente: Infobae
03/05/2025 18:10

Niño de 12 años murió tras recibir cinco disparos cuando se movilizaba en moto con su mamá, que sobrevivió al ataque

Las autoridades desplegaron un operativo en la zona del ataque con el objetivo de recolectar pruebas, entrevistar a testigos y analizar imágenes de cámaras de seguridad que puedan aportar información clave

Fuente: Infobae
03/05/2025 13:52

Éste es el estado de salud de Lalo Carrillo hoy 03 de mayo tras sufrir grave accidente de moto

El conductor 'De primera mano' denunció un aparente trato indigno de un hospital público

Fuente: Infobae
01/05/2025 20:17

Día sin carro y moto en Cali 2025: estos son los vehículos que sí podrán circular en la ciudad durante la jornada

La jornada busca generar conciencia sobre los beneficios del transporte sostenible, mientras se limitan las emisiones de gases contaminantes en la capital del Valle del Cauca

Fuente: Infobae
01/05/2025 15:29

Transportar niños menores de 10 años en moto es sancionado con multa superior a $700.000

En ciudades como Cartagena, el DATT ha alertado sobre el aumento de casos en los que motociclistas transportan a niños en condiciones riesgosas, incluyendo situaciones en las que se movilizan varios menores al tiempo

Fuente: La Nación
30/04/2025 15:18

Robó una moto y, cuando iba a ser detenido, se arrojó al río y nadó dos kilómetros antes de ser atrapado

Un insólito episodio ocurrió la madrugada del martes en la ciudad de Córdoba cuando las fuerzas de seguridad debieron meterse en las aguas del Río Suquía, para rescatar a un hombre que se estaba escapando, luego de cometer un ilícito.El hecho ocurrió cuando el delincuente de 37 años, fue observado por el personal de la policía trasladando una motocicleta que había robada en las calles Humberto Primo y Nicolás Avellaneda, en el barrio de Alberdi.Según fuentes policiales a las que accedió LA NACION, cuando el hombre advirtió la presencia policial, tomó la decisión de abandonar la moto e intentó escapar nadando. Los efectivos, en todo momento, controlaron la situación y lo observaron desde la superficie, en un recorrido que fue de aproximadamente dos kilómetros. Finalmente fue atrapado en las inmediaciones del puente Sarmiento y trasladado a una sede policial. A su vez, el vehículo fue recuperado.En las imágenes aportadas por las cámaras de seguridad se ve a los oficiales perseguir al delincuente, luego se ve al hombre deslizándose por la corriente del río Suquía hasta que el personal especializado se introduce en el agua para rescatarlo, en un operativo en el que participaron a menos 10 efectivos. Tanto el ladrón como el personal de la policía salieron del río utilizando sogas y medidas de seguridad. El hombre fue llevado a la parte superior del puente donde esperaban al menos dos patrulleros comunes y un vehículo del Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR), el departamento de la fuerza especializado en rescates y emergencias.Finalmente se ve un oficial de la fuerza, con la motocicleta que había sido robada, mostrando a la cámara los elementos que traía consigo el delincuente y que usó para cometer el robo, entre ellos una pinza para encender el vehículo. Un caso similar en febreroA mediados de febrero, se vivió una situación similar cuando un joven de 22 años intentó ingresar a robar a una fábrica en la capital cordobesa, pero una alerta policial frustró el atraco. El delincuente en su intento de huida se arrojó al río, lo cruzó nadando, pero igualmente fue detenido.Tras la difusión del video que muestra parte de la secuencia, fuentes policiales informaron que la insólita situación comenzó en las calles intendente Ramón Mestre en el cruce con Juan Rodríguez cuando el delincuente que tenía un carro de cartoneo ingresa al interior de un galpón del que sustrae varios elementos. "Un vecino alertó sobre la situación y dio aviso al 911, por ese motivo se hace presente el móvil policial", dijeron.Los uniformados llegaron y se encontraron con el delincuente en la puerta de la fábrica, una matricería, se bajaron del móvil, le dieron la voz de alto y, en lugar de hacer caso, el ladrón se dio a la fuga.El recorrido fue hacia el lado de la costanera sur que bordea la calle. En un acrobático gesto, saltó el guardarraíl y se metió a toda velocidad a los márgenes del río Suquía. Mientras, era perseguido por los uniformados que solicitaron refuerzos.Ante la inminencia de una detención, el ladrón decidió arrojarse al agua y, a gran velocidad, cruzó el cauce del río y en pocos segundos llegó a la orilla opuesta. Luego, cruzó un pequeño paredón caminando y pensó que ya estaba a salvo. Sin embargo, ya se habían desplegado otros policías que lo esperaban y lograron capturarlo. En el video se observa cuando el delincuente fue detenido, esposado y todo empapado llevado rumbo al patrullero para ser trasladado a la sede judicial pertinente.Tras la aprehensión, los investigadores lograron identificar al joven delincuente, que con solo 22 años ya contaba con varios antecedentes penales por diversos delitos y sobre él también pesaba un pedido de captura.Sin embargo, luego de la detención se vivieron momentos de tensión cuando un grupo de vecinos, en su mayoría mujeres, comenzaron a increpar a los uniformados y pedían por la liberación del delincuente.No solo insultaron a los policías, sino que les arrojaron piedras y otros elementos que provocaron que los efectivos debieran dispersar a los vecinos para que la situación de tensión no escalara y continuar con el traslado del delincuente detenido.En otro de los patrulleros, una camioneta, los policías cargaron el carro que contenía pertenencias del ladrón y parte del botín que había sustraído de la fábrica y lo trasladaron a una dependencia policial.El video cierra con imágenes del final del día y ya dentro de uno de los destacamentos de la Policía de Córdoba, donde requisaron el carro y exhibieron las piezas que había robado el ladrón que quedó a disposición del juzgado en turno.

Fuente: Perfil
30/04/2025 12:18

Otro ladrón nadador en Córdoba: robó una moto, se tiró al río y lo detuvieron a 2 kilómetros

El ladrón esquivó un control policial e intentó escapar por el río Suquía, en la capital cordobesa. Dos hechos similares ocurrieron este año. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 00:04

Disparan contra bus en Chorillos: atacantes en moto dejaron cinco impactos de bala en el parabrisas

Minutos después del atentado, la empresa recibió amenazas directas a través de WhatsApp. Hasta el lugar llegaron las autoridades para empezar con las investigaciones

Fuente: Clarín
27/04/2025 12:00

Tragedia en Córdoba: iban tres en una moto, chocaron contra un micro y murió una adolescente de 15 años

Ocurrió esta madrugada sobre la Ruta E-55 a la altura de La Calera yendo hacia el Dique San Roque.Un nene de 7 años fue trasladado a un hospital con politraumatismos.

Fuente: Infobae
25/04/2025 11:13

Alto funcionario de la Dirección de Aviación Civil de Ecuador murió atropellado por una moto en San Isidro

El accidente tuvo lugar a escasos metros de la avenida Juan de Arona. Por su parte, el conductor del vehículo fue trasladado a la comisaría del distrito para las investigaciones pertinentes

Fuente: Infobae
24/04/2025 21:05

Video: encontraron en estado critico a perro que fue arrojado a un río en Antioquia por dos hombres en moto

El animal fue rescatado días después del acto de crueldad, en el que dos sujetos quedaron captados en video arrojando al canino al río Guadalupe

Fuente: Infobae
24/04/2025 15:27

Día sin carro y sin moto en Cali: conozca los horarios y restricciones de la jornada

La capital vallecaucana implementará su segunda edición del Día sin carro y sin moto, que busca reducir las emisiones contaminantes y fomentar el uso de medios de transporte alternativos

Fuente: La Nación
24/04/2025 14:00

Motorola presentó el Moto Razr 60 Ultra, el teléfono más potente de su línea premium de smartphones

Con una fuerte apuesta por el formato plegable compacto, Motorola presentó el nuevo Moto Razr 60 Ultra, el icónico teléfono con prestaciones que lo posiciona al tope de su propuesta de smartphones premium. La sexta generación sumó mejoras de forma integral, como una pantalla interna de 7 pulgadas, una batería de mayor capacidad y el chip Snapdragon 8 Elite, una serie de características que la compañía destaca como el modelo flip más completo del segmento. En simultáneo con el lanzamiento global que se realizó en Nueva York, el flamante modelo ya está disponible en la Argentina a 1.999.999 pesos. La renovación de la línea tope de gama de Motorola se completa con el Moto Razr 60 en la línea flip y los smartphones Edge 60 Pro, Edge 60 y Edge 60 Fusion, equipados con cámaras Sony Lytia y pantallas de 6,7 pulgadas. También hubo dos novedades: Moto Buds Loop, un novedoso auricular con diseño circular potenciados por Bose, y el Moto Watch Fit, el reloj inteligente que marca el regreso del fabricante al segmento de estos dispositivos vestibles. En todos los casos, la firma Pantone sigue presente a la hora de definir los distintivos colores presentes en los nuevos smartphones de Motorola, acompañados por dos nuevos socios: Alcantara aporta su exclusiva tela utilizada en automóviles de alta gama, mientras que Swarovski suma sus cristales en la versión decorada de los auriculares con forma de aretes. Inteligencia artificial por 4Equipados con Android 15 como sistema operativo, los renovados Moto Razr y Edge cuentan con una actualización de Moto AI, la función de inteligencia artificial desarrollado por Motorola. A diferencia de la primera generación de este servicio, presentado en 2024 con el aporte de Gemini de Google, el nuevo Moto AI ahora está potenciado con la integración de cuatro servicios de IA de los principales referentes de este sector: Gemini de Google, Meta con una integración enfocada en los resúmenes de las conversaciones en WhatsApp y en realidad virtual, mientras que Microsoft sumará Copilot en los próximos meses. A su vez, disponible en exclusiva en los smartphones premium de Motorola, se suma Perplexity, un potente asistente que ofrece funcionalidades de búsqueda. Con las versiones avanzadas de Gemini de Google y Perplexity disponibles por tres meses sin cargo, Moto IA es una de las grandes apuestas de Motorola, que busca integrar y facilitar el uso diario de las funciones de inteligencia artificial en sus smartphones, con especial foco en aprovechar la pantalla plegable y externa de los nuevos modelos Razr 60 Ultra y Razr 60. Los nuevos Moto Razr en detalleA simple vista, el teléfono plegable más potente de la línea premium de Motorola luce similar a su antecesor, pero sus mejoras se destacan al momento de tenerlo en la mano, con un incremento en el peso que lleva al Moto Razr 60 Ultra hasta los 199 gramos, 100 más que el Razr 50 Ultra. Esto se debe a la pantalla principal de 7 pulgadas AMOLED Super HD, la más grande del segmento flip, acompañada por el display táctil externo de 4 pulgadas con Gorilla Glass Ceramic, la protección más reciente contra rayones y rasguños de Corning. Respecto al Moto Razr 60, la pantalla principal es de 6,9â?³ pOLED HDR10+, mientras que en la parte externa se ubica, con protección Gorilla Glass Victus, el display táctil de 3,6â?³. El Moto Razr 60 Ultra se destaca por su procesador de 3 nanómetros Snapdragon 8 Elite de última generación, acompañado por 16 GB de memoria RAM. Está disponible con una capacidad de almacenamiento de 512 GB y 1 TB, y cuenta con protección IP48 contra polvo y agua. Del lado del Moto Razr 60 están el nuevo procesador MediaTek Dimensity 7400X, 12 GB de memoria RAM, y 256 y 512 GB de capacidad de almacenamiento. A su vez, en Moto Razr 60 Ultra incrementó la capacidad de la batería a 4700 mAh para contar con más de 36 horas de autonomía con una sola carga rápida, de 68W. También cuenta con la modalidad inalámbrica de 30 W y carga reversa sin cables de 5W. Por su parte, el Moto Razr 60 dispone de una batería de 4500 mAh, carga de 30W TurboPower y 15W en la opción de carga sin cables. El Moto Razr 60 Ultra dispone de un sistema fotográfico principal potenciado por Moto AI con funciones como Group Shot, para que todos los retratados aparezcan con los ojos abiertos en una foto grupal, y la validación de color y tono de piel desarrollado junto a Pantone. Está equipado con un sistema de cámara triple de 50 MP, el primero en su tipo dentro de un teléfono flip, acompañado por un objetivo ultra gran angular y la función Super Zoom de alta resolución y la capacidad de registrar videos de hasta 8K a 30 fps. En la pantalla interna dispone de una cámara frontal de 50 MP. Por su parte, el Moto Razr 60 cuenta con un sistema de cámara de 50 MP junto a una lente de 13 MP ultra gran angular y la función Macro Vision.El diseño del Razr 60 Ultra, un punto fuerte de esta propuesta plegable de Motorola, se completa con un cuerpo de titanio, una bisagra rediseñada y una combinación de texturas y colores exclusivos de Pantone. El Moto Razr 60 Ultra está disponible en cuero vegano rojo conocida como Rio Red. También está la exclusiva tela que aporta Alcantara en Scarab verde, una edición en madera con Mountain Trail y por último, una versión rosa en la opción Cabaret. Por su parte, el Moto Razr 60 dispone de cuatro colores de moda según Pantone: Gibraltar Sea, Spring Bud, Lightest Sky y Parfait Pink.Disponibilidad y preciosDe forma simultánea al lanzamiento global, el Moto Razr 60 Ultra ya está a la venta en la Argentina a $1,999,999 y se puede financiar hasta en 12 cuotas sin interés. En esta oportunidad estarán disponibles los colores Pantone Scarab (verde oscuro) en tela Alcántara y Pantone Mountain Trail en textura de madera. Respecto a la versión Pantone Rio Red con textura de cuero vegano, la compañía dijo que llegará al país en las próximas semanas. El Moto Razr 60 Ultra se puede conseguir en los puntos de venta oficiales de la compañía, como los Motorola Flagship Stores, Motorola Stores y la tienda oficial online www.motorola.com.ar, y más tarde se podrá encontrar disponible en las principales cadenas de venta de tecnología y operadores de telefonía móvil.Respecto al Moto Razr 60, Motorola confirmó que estará a la venta en Argentina en las próximas semanas, pero no brindó mayores detalles sobre su precio y disponibilidad de modelos. Por su parte, la compañía espera contar en el mercado local con los auriculares Moto Buds Loop y el reloj Moto Watch en los próximos meses.

Fuente: La Nación
24/04/2025 13:00

Tragedia en Cañuelas: un adolescente hacía "willy" con su moto, atropelló a una ciclista y la mató

Un violento choque tuvo lugar este martes en el partido bonaerense de Cañuelas, cuando un adolescente de 17 años que iba en moto atropelló y mató a una mujer. El siniestro ocurrió cuando el joven -que no contaba con licencia para conducir- circulaba por la avenida Valeria Crotto mientras hacía la maniobra conocida como "willy", en la que se eleva el neumático delantero de la moto y embistió a una mujer.La víctima, identificada como Natalia Córdoba -una empleada doméstica de 36 años y madre de una niña-, circulaba por el carril opuesto de la misma calle tras salir de hacer compras en un comercio de cercanía cuando la moto Honda GLH la impactó de frente. Según detallaron los medios locales, falleció al instante.Poco tiempo después del siniestro vial, el adolescente se entregó a las autoridades y fue trasladado a un centro de menores en la localidad de La Plata, en donde deberá declarar ante la Fiscalía del Menor. Su padre llevó la moto a la fiscalía e indicó que se trata de un vehículo nuevo, comprado hace apenas dos meses. La investigación quedó en manos de la fiscal Sabrina Cladera, quien espera los resultados de la prueba de alcoholemia.Esa zona de la localidad de Uribelarrea -en donde tuvo lugar en siniestro- es conocida por los vecinos por su falta de control de tránsito, ya que es el tercer accidente en lo que va del año.Los medios locales destacaron que esa área cuenta con lomos de burro que no alcanzan para reducir la velocidad de los automóviles, lo que se suma a la falta de iluminación en algunos tramos y a la ausencia de controles."La moto venía desde el fondo de Uribelarrea, a una velocidad de entre 60 y 80 kilómetros. Hizo por lo menos 200 o 250 metros con la rueda levantada. Es una moto alta y pesada, así que le pegó de lleno, no sé si con la rueda o con parte del motor. El pibe se desestabilizó un poco, pegó una zapateada en el piso y siguió. Cuando le pegué un grito miró hacia atrás, dobló en calle Ramona Páez y se fue por la calle de tierra", relató un testigo en diálogo con el medio local Infocañuelas.La misma persona añadió que esta no había sido la primera vez que el menor manejaba de esta manera: "Pasaba todos los días, y no solamente él; hay fácil 20 o 30 pibes que andan haciendo estupideces con sus motos y nadie los para. Son tres o cuatro cuadras en las que no hay lomos de burro y en ese tramo lo usan como autopista. Todas las noches se ve lo mismo".

Fuente: Perfil
24/04/2025 11:00

Un patrullero que se metió de contramano atropelló y mató a un joven que iba en una moto

Fue en Lanús. La víctima es un joven de 25 años que volvía de tomar clases. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 08:15

Esta nueva función de Uber Moto salvará vidas: menos distracciones para el conductor

Algunas personas pueden tener miedo de tomar este tipo de servicios de transporte por temor a sufrir accidentes de tránsito

Fuente: La Nación
24/04/2025 08:00

Lanús: un patrullero a contramano y con sirenas chocó contra una moto: murió el conductor

Un joven de 25 años, que circulaba en una moto por una avenida del municipio bonaerense de Lanús cuando regresaba de estudiar, murió en un violento choque luego de que un patrullero de la policía bonaerense, que iba a toda velocidad y con las sirenas prendidas, tomara parte del camino a contramano e impactara de lleno contra la víctima y su rodado.El violento accidente ocurrió este martes por la noche, poco antes de las 22, en la intersección de las calles San Martín y 25 de Mayo. De acuerdo a los medios locales, el móvil policial iba en camino a la estación Lanús del ferrocarril Roca para participar de un operativo por incidentes. Un patrullero a toda velocidad chocó contra una moto y mató al conductorSegún se supo, la víctima Dylan Bustamante vivía en Lanús y se movilizaba, al momento de la colisión, con una motocicleta marca Corven 150. Una cámara de seguridad mostró el momento exacto en que el patrullero, que circulaba en una dirección y con las sirenas prendidas, se metió en la mano contraria porque había mucho tráfico y fue entonces que impactó contra el rodado de menor porte. El joven salió despedido por el aire y quedó tendido a un costado de la acera.La víctima fue asistida de manera inmediata por la mujer policía que conducía el móvil. "Jamás en mi vida pensé publicar esto. Si alguien vio el accidente, que por favor me escriba. Mi hermano se merece justicia y mamá saber qué pasó. Nunca van a encontrar un pibe más bueno que Dylan", escribió en sus redes sociales Eliana, la hermana del joven fallecido.Personal de la Policía Científica realizó las pericias correspondientes y logró identificar a la víctima mediante su documento nacional de identidad. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Lomas de Zamora para la realización de la autopsia. En tanto la causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N.º 5 de Lanús, del fiscal Martín Rodríguez, que la caratuló como homicidio culposo. Debido a que en el hecho se vio involucrado un móvil policial se solicitó la intervención de la Auditoría General de Asuntos Internos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
22/04/2025 23:09

SJL: Pese a restricción, dos criminales en una sola moto matan a un hombre a balazos y hieren a dos personas más

Días después de que se publicara el decreto supremo que prohíbe el transporte de dos pasajeros en una misma motocicleta, los sujetos dispararon cuatro veces contra Joao Aguilar, de 21 años. Las balas también impactaron a una vendedora de comida y a un comensal

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:11

¡Aguas con la bici, moto y scooters! El Congreso de la Ciudad de México busca regular la movilidad en Tlatelolco

Mal uso de motocicletas, bicicletas y scooters han causado accidentes en la zona

Fuente: Clarín
22/04/2025 13:18

Trágico choque en La Plata entre un auto oficial de la Provincia y una moto

Murió un joven de 26 años. El conductor, de 25, quedó imputado por "homicidio culposo", pero en libertad.La víctima trabajaba en la construcción y había jugado al fútbol en el club Alumni de Los Hornos.

Fuente: Clarín
20/04/2025 16:18

Un médico brasileño murió en una ruta de Entre Ríos: chocó con su moto de alta cilindrada contra un auto

El ginecólogo y obstetra Orlando Pinheiro Ferraz Filho tenía 63 años.Murió en un accidente en el cruce de las rutas 12 y 10, a la altura del paraje La Picada.Dolor en las redes sociales y la conmovedora despedida de su hijo.

Fuente: Infobae
19/04/2025 23:18

Sujetos a bordo de una moto asesinaron a balazos a joven jalador de bus interprovincial en La Victoria

Una trabajadora del lugar indicó que los extorsionadores exigen pagos a las empresas de transporte interprovincial. La víctima murió tras recibir tres disparos

Fuente: Infobae
19/04/2025 16:52

Frustran nuevo atentado con moto bomba en zona rural de Toribío en Cauca: esto se sabe

Las autoridades no descartan que detrás del intento de atentado esté alguna estructura armada ilegal con presencia en el norte del Cauca

Fuente: Infobae
19/04/2025 06:55

"Solo me pedía auxilio": relato del hermano de las víctimas de la moto bomba que sacudió La Plata, Huila

El ataque, ocurrido en la tarde del Jueves Santo, cobró la vida de dos jóvenes hermanos y causó heridas a al menos 25 personas




© 2017 - EsPrimicia.com