El avance de la tecnología en los vehículos modernos permite poder circular con mayor tranquilidad, con mejores prestaciones y seguridad. A veces, los usuarios sienten que estos no están brindando grandes prestaciones y piensan que se debe a un rendimiento del modelo de fábrica, pero en muchas ocasiones se debe a la falta de mantenimiento en autos y motocicletas.En el caso en específico de las motos, si al subir una cuesta se siente que esta no responde como debería puede tratarse de un problema multicausal que derive de una combinación entre su estado mecánico, mantenimiento y hasta la forma de encarar la pendiente.Estos son los precios de todas las pickups en septiembre Lo primero que vale la pena aclarar es que un motor que no "respira" como corresponde, pierde energía. Entonces, un filtro de aire tapado o un sistema de inyección sucio hacen que la mezcla de combustible y oxígeno no sea la adecuada y eso se traduce en menos potencia al exigirle. También influye la calidad de la nafta: cuando es deficiente o se encuentra diluida, la combustión se vuelve irregular y el rendimiento decae. Lo mismo ocurre si la chispa no es lo suficientemente fuerte; una bujía gastada o un cable en mal estado pueden dejar al motor sin la respuesta que se necesita justo en el momento clave.La transmisión es otro punto decisivo. Una cadena floja, sin lubricación o con dientes gastados en la corona genera pérdidas de tracción, mientras que un embrague que patina provoca que el motor suba de vueltas sin que la rueda lo acompañe. En paralelo, la relación de transmisión elegida puede jugar en contra: si los desarrollos son demasiado "largos" para el peso, el terreno o el uso, el motor cae y se queda sin fuerza en la subida.También está el factor de la técnica. Afrontar una pendiente en una marcha demasiado alta es pedirle al motor que trabaje fuera de la zona donde entrega más torque. La clave está en anticiparse y bajar un cambio antes, manteniendo las revoluciones en ese rango medioâ??alto en el que la moto ofrece lo mejor de sí.Detectar dónde está el problema no requiere demasiado tiempo: Revisar el filtro de aire, observar el estado de la bujía, chequear que la cadena esté bien tensada y lubricada o probar el embrague en una pendiente son pasos simples que ayudan a encontrar la causa. El mantenimiento regular termina siendo la mejor inversión. Limpiar o reemplazar el filtro cada pocos miles de kilómetros, controlar la bujía, cuidar la transmisión y cambiar el aceite a tiempo no solo evitan que la moto pierda fuerza en las cuestas, sino que también reducen el consumo y prolongan la vida del motor.
Una persecución policial en pleno centro de la Ciudad de Corrientes terminó con un choque, un detenido y un prófugo. El operativo ocurrió el miércoles por la tarde, alrededor de las 14, en las calles Renacimiento y Palermo, cuando una patrulla impactó contra una motocicleta en la que viajaban dos jóvenes. El saldo: un móvil oficial con daños, un sospechoso bajo custodia y la Justicia interviniendo para esclarecer lo ocurrido que quedó grabado en un video casero.Según informaron fuentes policiales a LA NACION, todo comenzó con una alerta interno por un supuesto conflicto vecinal. Varios patrulleros acudieron al lugar y, en ese contexto, tres agentes se cruzaron con dos jóvenes que circulaban sin casco y que, según las primeras versiones, estarían vinculados a un ilícito reciente.Las cámaras de seguridad registraron la secuencia completa: la patrulla persigue de cerca a la moto hasta que la embiste de lleno. El impacto hizo que los ocupantes salieran despedidos e impactaran contra el suelo de tierra. Uno de ellos, mayor de edad, intentó escapar corriendo, pero fue reducido a pocos metros. Recibió atención médica por heridas leves y quedó a disposición de la Justicia. Su acompañante logró huir y sigue prófugo.La motocicleta fue secuestrada como prueba, mientras que la camioneta policial sufrió daños materiales. La investigación busca determinar si el accionar de los agentes se ajustó a los protocolos y si los jóvenes participaron en otros delitos. Para ello, se analizan grabaciones de cámaras públicas y privadas y se toman testimonios de vecinos.El detenido permanece alojado en la comisaría local, a la espera de que se definan los cargos en su contra.
Mediante las historias de Instagram, Daniela Celis publicó este domingo un collage de fotos de la Basílica de Luján y otras con connotaciones religiosas. Allí dejó un pedido explícito para sus seguidores, con el fin de que el padre de sus hijas, Thiago Medina, se recupere tras el grave accidente automovilístico que lo dejó en terapia intensiva. En la combinación de imágenes mostró la Basílica de Luján, una de Jesús crucificado, una de la virgen de Luján y otra sosteniendo un rosario. En tanto, ella no apareció frente a cámara. Además, escribió un pequeño texto para todo aquel que es creyente, sea en Dios o cualquier otra entidad."Rezo y pido por favor cadena de oración para Thiago Agustín Medina. Cada personita aporta un montón: luz, reiki, fuerzasâ?¦ Cada uno hace la diferencia. Thiago lo necesita, gracias", manifestó. Cabe remarcar que Celis fue la primera en contar públicamente la noticia sobre el accidente que tuvo el padre de sus hijas -Aimé y Laia-, después de que circulara en una moto blanca e impactara con la parte trasera de un auto.El siniestro ocurrió el viernes en Francisco Álvarez, provincia de Buenos Aires. De inmediato fue asistido por una ambulancia que lo llevó al Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno. Por este hecho quedó internado en terapia intensiva, donde previamente le extirparon el bazo, uno de los órganos afectados por el accidente. Por el momento, se desconocen los motivos del choque. Las primeras versiones del caso indicarían que había poca señalización.El pedido de la ex Gran Hermano 2022 (Telefe) llegó luego del parte médico que informaron los profesionales de salud que se encargan de él. Ahí explicaron que se encuentra con respirador e inotrópicos, bajo estricto control clínico y seguimiento de la cirugía torácica a la que fue sometido esta madrugada, según detallaron las autoridades del hospital. "El estado continúa siendo crítico y reservado. La jefatura médica mantiene el contacto permanente con sus familiares para informar la evolución", concluyeron sin dar más detalles al respecto. Daniela Celis y Thiago Medina se conocieron en la edición de hace tres años del reality de Telefe. En la casa compartieron momentos pasionales que continuaron una vez fuera de GH. Tal fue su enamoramiento que tuvieron dos mellizas; sin embargo, la relación llegó a su fin este año. Además del mensaje de Daniela, Camila Deniz Medina, hermana de Thiago, es también quien informa en sus redes sobre su estado de salud. En las historias de Instagram sumó en las últimas horas un texto similar al de su excuñada y dejó en claro cómo está el influencer. "Hoy mi hermano Thiago Medina, que tanto queremos y admiramos, está atravesando un momento muy difícil de salud. Él es la alegría de nuestra familia y sabemos que también lo es para muchos de ustedes, que lo siguen y lo aprecian. Les pedimos a todos que lo mantengan en sus pensamientos, que lo rodeen de fuerza, fe y buenas energías. Cada mensaje de apoyo suma y le da más motivos para luchar", redactó Camila y cerró: "Estamos convencidos de que Thiago, con la fuerza que siempre lo caracterizó, va a salir adelante".
Las motos más comunes en las calles de Bogotá son también las más codiciadas por los ladrones. Un estudio reveló cuáles son y cómo enfrentarlo
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria pone a disposición de los interesados una amplia diversidad de artículos que van desde vehículos hasta ropa y maquinaria
El exparticipante de Gran Hermano Thiago Medina se encuentra en estado crítico tras sufrir un accidente en moto. Por el siniestro quedó internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, provincia de Buenos Aires.Medina permanece con respirador e inotrópicos, bajo estricto control clínico y seguimiento de la cirugía torácica a la que fue sometido esta madrugada, detallaron las autoridades del hospital. "El estado continúa siendo crítico y reservado. La jefatura médica mantiene el contacto permanente con sus familiares para informar la evolución", concluyeron.El accidente del ex GH ocurrió en la avenida San Martín y La Providencia, localidad de Francisco Álvarez. Medina se encontraba en su moto cuando llegó a la esquina e impactó violentamente contra la parte trasera de un auto. Por el momento, se desconocen los motivos del siniestro. Las primeras versiones del caso indicaban que había poca señalización. La noticia fue compartida en redes sociales por su expareja y madre de sus hijos, Daniela Celis, a quien conoció en la edición 2022 del reality, y por su hermana Camila Deniz. Celis compartió una serie de historias en Instagram. "Estoy en el hospital esperando el parte médico. Thiago en este momento está en el quirófano. Solo pido luz y amor. Les daré noticias pronto. Gracias a Dios tenía el casco puesto. Fue afectado el pulmón y el bazo", contó a través de una publicación y dijo que Medina también tenía lesiones en la región torácica.El joven de 22 años ingresó en muy grave estado al hospital, donde fue estabilizado. Entró de manera inmediata al quirófano, donde se le realizaron intervenciones de urgencia. Allí le extirparon el bazo, uno de los órganos comprometidos. Luego fue trasladado al área de terapia intensiva en estado reservado y completamente sedado. El nuevo parte reveló que continúa en estado crítico y con respirador. Su hermana Camila también usó sus redes sociales para dejar un mensaje. "Hermano de mi alma, como me duele todo esto. Aún no lo creo. Fuerzas mi amor, una vez más te pido, es una batalla más de tantas que pasamos. Te amo", escribió y compartió una foto junto a Medina.Deniz también pidió reserva a la hora de compartir imágenes o videos del accidente, ya que se había difundido contenido falso. "Gente, no hablen por hablar. La foto que circula no es real. La moto de Thiago es blanca, por favor pido respeto. El coche no fue por la parte delantera, como se dice. Pedimos respeto, por favor. Sigamos en oración", reclamó.Quién es Thiago MedinaMedina fue conocido por su historia de vida y origen humilde y, a principios del certamen, fue uno de los favoritos del público. Su historia de amor junto a Celis fue una de las más destacadas.El joven oriundo de González Catán resaltó entre los demás por su sencillez y su deseo de brindar un futuro mejor a su familia. Antes del reality trabajaba como recolector de residuos y en una verdulería. A los 18 años decidió entrar en el programa para ganar más dinero, mejorar su vivienda y emprender un negocio propio. Al salir de Gran Hermano, Medina y Celis afianzaron su relación y en 2024 tuvieron a sus dos hijas, las gemelas Laia y Aimé. Mientras tanto, montó una verdulería en González Catán, aunque debió cerrarla por una serie de problemas personales. Más tarde, en mayo de 2025, anunció su separación.
El ex Gran Hermano fue operado de urgencia.Le extirparon el bazo y tiene comprometido un pulmón.
Los familiares descubrieron el engaño por unas fotografías compartidas en las redes sociales
El exparticipante de Gran Hermano Thiago Medina sufrió un accidente este viernes cuando viajaba en moto y fue internado de urgencia. Su hermana y su expareja Daniela Celis, quien lo conoció en el programa, lo están acompañando en un hospital en Moreno e informaron que se encuentra con pronóstico reservado."Estoy en el hospital esperando el parte médico. Thiago en este momento está en el quirófano. Solo pido luz y amor. Les daré noticias pronto. Gracias a Dios tenía el casco puesto. Fue afectado el pulmón y el bazo", contó Celis a través de una publicación en sus redes sociales. También habló en el programa LAM, conducido por Ángel de Brito, donde dijo: "No sé que pasó. Lo único que pido es una cadena de oración entre todos".Según relataron en el programa, Medina estaba viajando en su moto durante la noche del viernes cuando impactó contra un auto en un cruce que tenía poca señalización.A raíz de la noticia también se sumó a los pedidos de oraciones Julieta Poggio, quien también participó en Gran Hermano junto con Medina. "Vamos, todo va a estar bien", expresó en sus redes sociales.Medina participó en Gran Hermano en 2022, en la edición que terminó ganando el salteño Marcos Ginocchio. Fue uno de los favoritos durante el principio del certamen, a tal punto de que Wanda Nara, una de las movileras del programa, lo postuló como uno de los posibles finalistas.Durante la competencia conoció a Celis, con quien posteriormente tuvo dos gemelas: Aimé y Laia. Sin embargo, se separaron en mayo de 2025. Medina le fue infiel con "La Tana", otra exparticipante de Gran Hermano.
La mujer, por las heridas que sufrió, debió ser trasladada al Hospital Materno infantil. Su novio se dio a la fuga y todavía no pudo ser hallado por la policía. La moto fue incautada. Leer más
Moto Morini Argentina, marca italiana representada en el país por Grupo Simpa S.A, presentó oficialmente la X-Cape 700, un modelo que se suma al competitivo segmento de las trail de media cilindrada, que combina potencia, rendimiento y tecnología, según informa la marca.Lanzan un nuevo SUV todoterreno con garantía de un millón de kilómetros"La X-Cape 700 encarna el verdadero espíritu adventure: potente, robusta y cómoda, equipada con la tecnología y el diseño necesarios para disfrutar de cada kilómetro, tanto en ruta como fuera de ella. Se trata de una moto con una propuesta moderna y versátil, pensada especialmente para los caminos y desafíos de nuestra región", destacó Matías Michaylyszyn, Business Manager de Grupo Simpa S.A.Esta moto, producida en la planta de Pilar, incorpora un motor bicilíndrico en paralelo de 693 cc que entrega 70 CV a 8500 rpm y 68 Nm de par a 6500 rpm, cumpliendo con la normativa Euro 5+; asociado a una caja de seis marchas con con embrague antirrebote.Por su parte, cuenta con un chasis de acero al cromo-molibdeno y el basculante de aluminio, que garantizan mayor firmeza y estabilidad, según la firma. Y en su parte delantera posee una horquilla delantera invertida Marzocchi horquilla delantera de 50 milímetros de diámetro y 175 mm de recorrido totalmente ajustable, y un monoamortiguador trasero KYB con ajuste de la precarga remoto, caballete central y cámara frontal.En cuanto a tecnología, como se mencionó previamente cuenta con una cámara frontal que filma lo que sucede y lo envía al celular a través de una aplicación, también tiene una pantalla TFT a color de 7 pulgadas con conectividad y sensor de presión de neumáticos, entre otros elementos.Los colores disponibles para esta moto son tres: Red Passion, Carrara White y Black Ebony; y el precio de venta sugerido al público es para el mes de septiembre de $16.200.000. Ahora bien, con un anticipo de 50% se la puede financiar a 12 cuotas fijas sin interés o con un anticipo de 65% en 18 cuotas fijas sin interés. En paralelo a este lanzamiento, la marca inauguró de su nuevo concesionario en Quilmes, que suma a la oferta de concesionarios de la marca, siendo ahora 10 en todo el país.
Nuevas medidas buscan regular el tránsito en la capital de Caldas durante la noche, exigiendo permisos especiales y documentación laboral para circular en motocicleta entre las 11:30 p. m. y las 5:00 a. m
Buscaban deshacerse de él. Sin escrúpulos ni valor por la vida, lo ataron con una soga a una moto y, a plena luz del día, lo arrastraron por varias cuadras de la Avenida Maipú, en la ciudad capital de la provincia de Corrientes. Minutos después, con la misma soga, lo ataron en un baldío para que muriera por las heridas que le habían ocasionado.Afortunadamente, Liliana intervino justo a tiempo para salvarle la vida. "Fue una imagen muy desgarradora; sentí que lo iban a matar si no hacía algo. Así que decidí seguirlos. Frenaron en un baldío, en una zona poco transitada y oscura e intentaron atarlo allí para abandonarlo. Por suerte, junto a unos vecinos nos acercamos y los enfrentamos. Logramos rescatar al perro y alejarlos antes de que siguieran lastimándolo. El animal estaba muy mal, con una herida grave en la cabeza cerca del ojo derecho, casi inconsciente", recuerda la proteccionista y coordinadora del refugio Yaguá Roga.Enfermo y sin fuerzas, cruzaba en la ruta entre camiones que circulaban a gran velocidad: "Me metí abajo de uno y lo agarré"Nunca perdió su alegríaLuego de recibir atención veterinaria, de ser medicado y de tener un diagnóstico sobre su estado de salud, Luke, como bautizaron al perro adulto de pelaje negro, fue alojado en el refugio. Allí, cada día, le hacían curaciones, le administraban sus medicamentos, lo ayudaban a tomar agua y a alimentarse. Además, se aseguraban de que tuviera la contención y el cariño que necesitaba para salir adelante. A pesar de que habían rescatado cientos de animales, Luke fue uno de esos perros cuya historia dejó huella en el refugio, que funciona como ONG desde 2009 y rescata animales heridos, maltratados, abandonados o en situación de calle. Luke había sobrevivido a aquel brutal episodio y, ni ese hecho ni el abandono previo, lograron apagar su espíritu. Contra todo pronóstico, Luke siguió adelante y nunca perdió su alegría.De su pasado nunca se supo nada. Tampoco se pudo hacer una denuncia. "En esos años previos a la pandemia, era en vano hacer la denuncia policial, no había respuesta más que una actitud de burla por parte del personal. Hoy, gracias a la visibilidad de estos casos y al trabajo conjunto con la Municipalidad y grupos del tercer sector, hay más herramientas legales para actuar", explica Liliana. Durante esos meses críticos en los que Luke peleó por su vida, hizo un vínculo especial con Sol Gómez, entonces voluntaria del refugio. Cada sábado, Sol se acercaba al lugar para ayudar a limpiar, bañar a los animales y dedicarles tiempo. Allí, entre decenas de perros rescatados, Luke llamó su atención, desde el primer día."Siempre pedía mimos y eso me conmovió""Se metía debajo de la señora coordinadora, jugaba, llamaba la atención de todosâ?¦ Era el viejo Luke que se creía cachorro. Nunca fue agresivo, siempre estaba jugando con los demás", recuerda Sol. La historia del perro que había sido arrastrado en una moto conmovía a cualquiera que la escuchara, pero a Sol le tocó especialmente el corazón. "Entre miles de casos, el suyo era de los más duros, y a pesar de eso, siempre buscaba mimos, pedía jugar. Eso me llevó a tomar una decisión", recuerda.Hoy Luke es parte inseparable de una familia multiespecie. Sol lo adoptó y, desde entonces, comparte su hogar con Pelu y Loly, dos caniches también rescatadas, y con dos gatitos adoptados. Sus días están llenos de rutinas amorosas: juega en el patio cada mañana, recibe comida especial (arroz con pollo) ya que tiene pocos dientes y todas las tardes pasea por el barrio junto a Sol, su pareja, y Bauty, el hijo de la familia, de 3 años. Luke incluso acompañó al pequeño en sus primeros pasos, demostrando que el amor y la compañía animal pueden sanar heridas visibles e invisibles."Luke tiene de especial su paz y sus ganas de vivir y jugar a pesar de sus años. Su vitalidad es impresionante; son pocos los días que no quiere jugar. Tiene una resiliencia increíble y un corazón enorme. Siempre está dispuesto a dar amor, a pesar de todo lo que sufrió", dice Sol con orgullo.La historia de Luke no solo refleja el trabajo incansable de los refugios y voluntarios que rescatan animales en situación de maltrato, sino también el poder transformador de la adopción responsable. Hoy, ese "viejo cachorro" es un símbolo de esperanza y de segundas oportunidades y recuerda que el amor puede cambiarlo todo.Dar visibilidad a casos como el de Luke es fundamental para generar conciencia sobre el maltrato animal, la convivencia responsable y promover las adopciones de animales rescatados con la colaboración entre los diferentes actores de la sociedad, el tercer sector y las autoridades. Cada acción cuenta por mas mínima que sea y hace la diferencia en la vida de los otros animales.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El piloto profesional ejecutó una maniobra sin precedentes y fue registrado por Guinness World Records
Según el material captado por una cámara de seguridad, el hombre transportaba a la menor sin los elementos de seguridad necesarios
Un violento asalto conmocionó al barrio San Carlos, en La Plata. Una mujer fue sorprendida por motochorros cuando llegaba a su casa y su hijo de 13 años terminó herido al intentar defenderla.El hecho ocurrió el domingo por la noche, cerca de las 22.30, en las inmediaciones del cruce de las calles 145 y 526. La víctima regresaba en moto tras su jornada laboral cuando dos delincuentes la interceptaron en la puerta de su vivienda. Apenas descendió del rodado, los asaltantes la amenazaron y comenzaron a golpearla para quitarle sus pertenencias.En medio del ataque, el adolescente salió de la casa para ayudar a su madre. Sin embargo, uno de los ladrones lo agredió brutalmente: le pegó en la cabeza con un objeto metálico, lo que le provocó la pérdida de conocimiento. La escena se volvió aún más violenta cuando, mientras madre e hijo quedaban en estado de shock, apareció una segunda moto con otros dos cómplices. Entre los cuatro lograron llevarse el vehículo y escaparon a toda velocidad.El menor fue trasladado a un centro de salud, donde se recupera favorablemente, aunque permanece bajo control médico por el fuerte golpe recibido. Según informaron fuentes del caso, el ataque le provocó una lesión en la cabeza que requirió atención inmediata.La investigación quedó a cargo de la fiscalía de turno, que caratuló el expediente como robo calificado y lesiones. Los investigadores sospechan que los cuatro delincuentes forman parte de una organización que ya habría actuado en la zona, dado el modus operandi empleado: emboscadas rápidas, uso de dos motos y violencia extrema para reducir a las víctimas.En estas horas, efectivos de la policía bonaerense analizan las cámaras de seguridad del barrio para reconstruir la fuga y dar con los responsables. También se revisan registros de otros hechos similares ocurridos en el oeste platense, con el objetivo de determinar si se trata de la misma banda.Un caso trágico en La MatanzaUn adolescente de 17 años, Dilan Joel Insfrán, fue asesinado de tres balazos cuando quiso defender a su madre de un intento de robo en la puerta de su casa de González Catán, en el partido de La Matanza.El homicidio ocurrió anteayer a la tarde cuando Alicia Ojeda, de 53 años, estaba por ingresar a su casa con su camioneta Toyota Hilux y fue sorprendida por cuatro delincuentes, uno de ellos de tan solo 15 años."Se llevaron a un pibe que solo quiso salvar a su mamá", sostuvo un vecino, según publicó el medio local Inforbano.Ojeda y su hijo fueron interceptados en a las 18.35 por los delincuentes que quisieron robar la camioneta. Insfrán intentó defender a su madre y fue baleado. El adolescente recibió tres balazos: dos a la altura de una de sus axilas y el restante en el cuello.El menor fue trasladado de urgencia al hospital Simplemente Evita de La Matanza, donde llegó sin vida, y los delincuentes escaparon sin robar nada.En la huida, los ladrones le dispararon a un vecino que, desesperado al escuchar los balazos, salió de su casa para buscar a su hija adolescente que había ido a hacer unas compras."Cuando escucho la primera detonación salí de mi casa y veo a un muchacho con una gorra rosa y una pistola nueve milímetros negra. Cuando salgo le pegan el último tiro a Dilan. Cuando me ven salen en dirección mía. Yo salí a defender a mi hija, que tiene 10 años. Me disparan. Si no me tiraba al piso me pegaba en la cabeza o en el pecho. 'Tira, tira', gritaron", dijo en declaraciones al canal América el vecino que fue testigo del homicidio de Dilan.Los momentos previos y posteriores al intento de robo y homicidio quedaron registrados por cámaras de seguridad instaladas en casas de vecinos de las víctimas.
Luego de que Franco Colapinto finalizara de correr en el Gran Premio de Italia, donde logró el puesto 17°, su mamá Andrea Trofimczuk fue a votar en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en moto a una escuela de Pilar y sorprendió a todos con su casco. Es que la mujer llevó el que su hijo usaba cuando estaba en la escudería de Williams Racing.Trofimczuk llegó a la institución educativa ubicada en zona norte minutos después de las 12. A pesar de que optó por no hablar con la prensa que se encontraba en la puerta del lugar esperándola, dejó una postal que rápidamente se viralizó en las redes sociales. La mamá de Franco Colapinto ð??¦ð??·, Andrea Trofimczuk, asistió a votar a las elecciones de la Provincia de Buenos Aires en moto y con un casco que su hijo utilizó cuando era piloto de Williams. pic.twitter.com/d54ZlMcttp— VSports Team (@VSportsTM) September 7, 2025Se trata del casco que el argentino utilizó durante las primeras carreras con el equipo británico, donde se distingue la bandera argentina y el logo del productor musical y amigo del piloto, Bizarrap, entre otros de los sponsors que lo acompañaron.Cómo le fue a Colapinto en el Gran Premio de ItaliaLa carrera en el circuito de Monza dejó una sensación de desolación en Alpine. Mientras el pilarense consiguió el lugar 17°, su colega Pierre Gasly se ubicó 16°. Pese a que el francés y el argentino se vieron beneficiados con los abandonos de Nico Hulkenberg (Sauber), que no pudo largar, y Fernando Alonso (Aston Martin), que rompió la suspensión, no lograron un buen desempeño en la tabla.En medio de la frustración y la demanda física de la prueba, Colapinto quedó exhausto tras la carrera. Según se pudo ver en las imágenes posteriores al circuito, parecía que le faltaba el aire y sufrió algún problema con la hidratación. De hecho, tuvo que recuperarse cerca de cuatro minutos en el garage de la escudería antes de hablar con la prensa, debido a una descompensación pasajera, producto de la exigencia de los 53 giros.Al acercarse a los micrófonos de la prensa, durante un intercambio que no se extendió más de 40 segundos, expresó: "Una carrera muy larga, muy dura para nosotros. No teníamos ritmo y estuve muy solo durante la carrera. Estoy con un poco de bronca, hay que mejorar para la próxima. No pude hacer nada, una pena; fue bastante aburrida"."MUY LARGA, MUY DURA PARA NOSOTROS. MUY SOLO TODA LA CARRERA"ð??¦ð??· La frustración de Franco Colapinto por la carrera en Monzað??º #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/hbFyjeNIPj— SportsCenter (@SC_ESPN) September 7, 2025Después, en el reporte de prensa oficial de Alpine, Colapinto indicó: "Ahora toca reagruparnos y entender qué podemos mejorar para la próxima. Mis objetivos siguen siendo los mismos: aprovechar la experiencia de estas carreras pasadas, encontrar maneras de progresar con el auto y dar siempre lo mejor. Tendremos una semana para preparar lo que viene en Bakú. Estaré en Enstone con el equipo para trabajar y seguir dando pasos hacia adelante".Por su parte, el director del equipo, Flavio Briatore, sostuvo: "No fue nuestro mejor día ni el mejor resultado aquí en Monza, en un circuito que sabíamos no se adapta a las fortalezas de nuestro paquete. Con el auto actual, esto es lo que tenemos disponible para nuestros pilotos en las carreras restantes, con el foco puesto en el desarrollo del auto 2026. Como corredores, sabemos que habrá fines de semana difíciles, pero confiamos en que el trabajo que se está haciendo puertas adentro traerá mejores días para el equipo".
Un fatal accidente se registró este sábado por la mañana en la Autopista Buenos Aires-La Plata cuando un hombre murió tras chochar su moto contra un camión. Tras el accidente, se desplegó un fuerte operativo de tránsito y varios carriles permanecieron restringidos.El siniestro ocurrió alrededor de las 5, según pudo saber LA NACION. La víctima, de 35 años, circulaba a la altura del kilómetro 5,5 de la Autopista Buenos Aires-La Plata sentido al sur cuando, por causas que aún se desconocen, impactó contra la parte de un camión detenido que transportaba maquinaria vial. El choque ocurrió a 1,5 kilómetros del primer peaje (el de Dock Sud).El camión estaba detenido en el tránsito con balizas ya que prestaba servicio para la repavimentación de la autopista a la altura del puente Nicolás Avellaneda. Incluso estaba cargado por completo para salir de allí luego de terminar la obra que duró toda la noche.El motociclista, por su parte, circulaba solo, usaba casco y vestía un uniforme; por el impacto quedó tendido en el asfalto y su muerte fue instantánea. Las primeras versiones indican que sería un trabajador de tránsito de la ciudad de Buenos Aires.Al conductor del camión se le realizó un test de alcoholemia de rutina y el resultado fue negativo.#Tránsito en #AuBuenosAiresLaPlataLiberada la reducción de calzada en el Km 5,5 sentido a La Plata tras incidente vial. #AUBASATeCuida https://t.co/Ox50KlAxPO— AUBASA - Autopistas de Buenos Aires (@AU_BA_SA) September 6, 2025El administrador de la traza, Autopistas Buenos Aires (Aubasa), anunció la reducción de la calzada en el kilómetro 5,5, por lo que hubo demoras para circular. Ya alrededor de las 9, el tránsito fue liberado tras la finalización del operativo el que también participaron móviles de la Policía de la provincia de Buenos Aires.Además, se realizaron las pericias correspondientes para determinar las causas del accidente.Murió un joven en un fuerte choque en MendozaEl fin de semana pasado, un joven de 21 años identificado como Mateo Inostroza murió luego de que el auto en el que viajaba como acompañante protagonizara un violento choque con otros dos vehículos en la ciudad mendocina de San Rafael.Tras el hecho, las autoridades realizaron el control de alcoholemia al conductor del rodado en el que iba el joven, que era padre de un bebé de poco más de un año. El resultado positivo.Viajaba en un auto cuyo conductor estaba alcoholizado: chocaron brutalmente y murió a los 21 añosInostroza viajaba en el asiento del acompañante de un Volkswagen Scirocco. Al llegar a la esquina de Hipólito Yrigoyen y Lencinas, en pleno centro de San Rafael, el vehículo colisionó contra otros dos rodados: una camioneta Amarok que estaba estacionada y un Fiat Palio en el que iban tres mujeres que resultaron ilesas.Producto del fuerte impacto, Inostroza sufrió múltiples heridas â??varias de ellas en la cabezaâ?? que le provocaron la muerte en el lugar. El conductor del Scirocco, de 22 años, sufrió traumatismos leves y quedó detenido luego de que el análisis de alcoholemia arrojara 0,96 g/L de alcohol en sangre. El tercer ocupante del vehículo, de 23 años, padeció una fractura de fémur izquierdo y fue trasladado al hospital Schestakow, según consignó el diario local Uno.
El excampeón del Turismo Carretera en 2009 sufrió el asalto cuando iba a buscar a su hijo.
El robo ocurrió en Reino Unido y también se llevaron todas sus pertenencias, incluidos pasaporte, cámaras y ordenador portátil
Antes de arrancar la moto, siempre conviene dedicar apenas un par de minutos a una revisión básica. No sirve como reemplazo del mantenimiento periódico, pero puede evitar accidentes provocados por fallas tan simples como un neumático desinflado o una luz que no funciona. El primer punto son los neumáticos: son el único contacto con el suelo y si están mal inflados o con el dibujo desgastado, se pierde agarre y aumentan las distancias de frenado. Un control rápido de la presión y del estado del caucho evita sorpresas en plena curva o al frenar de golpe. Lanzan una moto con tinte deportivo para competir en un segmento en crecimientoDirectamente relacionado con esto aparecen los frenos, que forman parte del llamado "triángulo de seguridad" junto con neumáticos y suspensión. Alcanzan unos segundos para comprobar que el manillar junto al pedal respondan con firmeza, que el recorrido sea parejo y que no haya pérdidas de líquido.La visibilidad es otro aspecto crítico. Muchas colisiones ocurren porque los demás conductores no pueden ver la moto o predecir su recorrido. Por eso resulta esencial encender y revisar las luces antes de salir: cortas, largas, posición, intermitentes y freno. Si alguna falla, es preferible resolverlo antes de subirse, por más que en el momento no parezca algo de mucha relevancia o las distancias que se estén por realizar sean cortas. Lo mismo ocurre con la transmisión y los controles. Una cadena floja o mal lubricada puede soltarse en marcha y un acelerador que no regresa con suavidad complica el control del vehículo. A eso se suma la verificación de los niveles de aceite, refrigerante y combustible, prestando atención a posibles fugas.Finalmente, el equipamiento del conductor completa la ecuación. El casco homologado y bien ajustado no evita el accidente, pero sí reduce de forma decisiva las consecuencias de una caída. Representa la diferencia entre un golpe y una lesión grave. Guantes, calzado cerrado y camperas con protecciones refuerzan la seguridad incluso en trayectos cortos o en verano, cuando el calor invita a descuidarse.
El hecho quedó registrado por la cámara de seguridad de un comercio cercano. Leer más
La subasta de la BMW R 18 permitirá a la ONG Missio Austria apoyar programas educativos y humanitarios para niños en Madagascar
El candidato libertario había dicho que un militante lo ayudó a escapar de los disturbios durante la caravana libertaria, pero trascendió que se trataría un hombre con causas por lesiones y amenazas en contra de un dirigente. Leer más
La comunidad está preocupada por la seguridad y la protección de las mujeres en Atlántico
La presencia de agua en la gasolina puede afectar el arranque, dañar piezas clave y disminuir el rendimiento; aprenda qué hacer para proteger su moto
Zetro Leonardo Purba vivía en Perú junto a su esposa y sus tres menores hijo desde hace 5 meses
El cuerpo de la víctima quedó junto a las compras que había realizado para llevar a su casa
El grito se escuchó entre el ruido de los motores: "¡Ahí está!". En segundos, una caravana de repartidores aceleró por las calles de Mar del Plata. Buscaban a un hombre que, horas antes, le había robado la moto a uno de ellos, un joven menor de 30 años. Lo encontraron en la intersección de 11 de Septiembre y 228. Lo redujeron en el piso y comenzaron a golpearlo mientras le exigían que dijera dónde estaba el vehículo. La escena, registrada en varios videos, se viralizó en redes sociales y los usuarios bautizaron como la "brigada antirrobos" el accionar de los trabajadores.El episodio ocurrió este sábado por la tarde, cuando un grupo de trabajadores de la aplicación PedidoYa decidió actuar por cuenta propia tras el robo. Según relataron, la moto había sido sustraída esa misma jornada. Gracias al sistema de geolocalización, lograron detectar la ubicación del rodado y organizaron un operativo improvisado para recuperarlo. La persecución terminó en una esquina del sur de la ciudad, donde el sospechoso fue interceptado por varios deliveries que se desplazaban en caravana.En las imágenes que circularon después se observa cómo varios repartidores rodean al hombre, lo tiran al suelo y lo golpean mientras este pide que dejen de agredirlo. "¿Ahora pedís por favor?", le responden, en medio de insultos y reclamos para que revele dónde estaba la moto, que aún no había sido hallada en ese momento. La tensión se mantuvo durante varios minutos, según explicaron, el acusado luego habría sido entregado a la policía. En tanto, no se sabe si el repartidor pudo recuperar su herramienta de trabajo.Los videos del ataque se difundieron rápidamente en redes sociales y generaron debate sobre la inseguridad y las reacciones violentas frente a los robos. En las grabaciones se escucha a los repartidores increpar al acusado mientras lo golpean y lo filman con sus teléfonos. Algunos de los presentes alentaban a continuar con la agresión, mientras otros pedían que se lo entregara a las autoridades.Este tipo de episodios no es aislado. En febrero, en el conurbano bonaerense, se registraron hechos similares. En uno de ellos, un grupo de repartidores ingresó a un asentamiento en Lomas del Mirador para recuperar la moto que le habían robado a un compañero. La secuencia también fue grabada y viralizada. Según contaron entonces, el robo había sido una emboscada: la víctima recibió un pedido falso y, al llegar al lugar, fue atacada por varios hombres armados. Los deliveries se organizaron por WhatsApp, fueron en caravana y lograron sacar la moto del barrio tras una discusión con los delincuentes.Deliveries recuperaron nuevamente una moto en Las AntenasEn ese caso, el joven asaltado había advertido a sus compañeros que el pedido no le generaba confianza. Cuando llegó al lugar, fue abordado por seis personas que intentaron apuñalarlo. Forcejeó y logró escapar, aunque le robaron la moto. El celular quedó enganchado en pecho y no pudieron quitárselo, lo que permitió que avisara al grupo y a la Policía. Los repartidores se coordinaron con un patrullero, entraron al asentamiento y recuperaron el vehículo. Según relataron, durante el ataque hubo disparos, aunque nadie resultó herido.En ambos casos, los trabajadores actuaron por cuenta propia, sin esperar la intervención policial, y documentaron todo con sus celulares. Las imágenes se multiplicaron en redes sociales y volvieron a poner en foco la inseguridad que enfrentan quienes realizan repartos en la vía pública. La falta de información oficial sobre las consecuencias judiciales de estos hechos mantiene abierto el debate sobre los límites de la autodefensa y la violencia en contextos de robo.
El mercado de motos atraviesa un buen momento, que es impulsado, en parte, por una serie de lanzamientos que las marcas planearon para este año. En ese sentido, Honda, la marca líder en ventas, acaba de jugar una de sus cartas con el lanzamiento de la CB750 Hornet, una evolución más reciente de su naked deportiva de cilindrada media-alta.El gigante chino BYD lanzó a la venta sus autos en la Argentina: se pueden reservar por US$500Este motovehículo â??lanzado en un contexto también de crecimiento pero del segmento Sport entre 600 y 1000 ccâ?? se presentó con un nuevo diseño más moderno y con mayor tecnología, pero manteniendo el ADN deportivo de la firma con planta en Campana, provincia de Buenos Aires.Las principales novedades lucen desde su exterior, ya que ahora trae un faro LED doble proyecto más compacto y con una presencia más agresiva, que aumenta la visibilidad. A esto se le suman los nuevos colores disponibles (Mat Pearl Glare White y Glint Wave Blue Metallic) y gráficas que refuerzan su look streetfighter moderno. Los asientos y estriberas ahora están diseñados para poder adoptar una postura de manejo más cómoda y ergonómica, pensado para trayectos largos. Y otra actualización giró en torno al tablero, que ahora es uno TFT de 5", con gráficos renovados y una navegación más intuitiva, según afirma la marca.En lo que respecta a la motorización, incorpora un propulsor bicilíndrico de 755 cc, 4 tiempos, 8 válvulas, con distribución OHC y refrigeración líquida, asociado a una caja de 6 velocidades (el arranque es eléctrico). Por su parte, en seguridad, las suspensiones Showa fueron recalibradas en la horquilla y el amortiguador trasero también para un tacto más deportivo. A su vez, ahora este modelo incorpora el Emergency Stop Signal (ESS) y la cancelación automática de intermitentes. El sistema de frenos delantero está compuesto por un doble disco delantero de 296 mm con pinzas Nissin de dos pistones y ABS, mientras que en el eje trasero equipa un disco de 240 mm con pinza Nissin de un pistón, también con ABS.El precio sugerido de venta al público es de US$14.900, respaldado por una garantía de tres años.
Además del peligroso piedrazo, en la caravana frustrada de Milei en Lomas de Zamora arrojaron algunos otros objetos, algunos de origen vegetal que habilitaron la producción en las redes. Leer más
La Argentina atraviesa un contexto en el que cada vez más usuarios optan por motovehículos como alternativa para moverse por la ciudad. De hecho, en los primeros siete meses del año se patentaron 360.163 unidades 0km de este tipo de vehículos, lo que representa un crecimiento del 47,5% respecto de 2024, según cifras de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara).Una marca de lujo presentó dos nuevos autos en la ArgentinaEn simultáneo, también crece el mercado de transferencias de motos. En ese sentido, es necesario saber los requisitos para que el trámite de una transferencia sea existoso:Documento Nacional de Identidad (DNI) del comprador y vendedor.Formulario 08.Título del vehículo.Cédula del vehículo.Verificación policial.Estos documentos se tramitan junto con una serie de pagos, como los correspondientes a la transferencia. En cuanto a esta última, el costo depende del origen de la moto, si es de industria nacional representa un 1,5% del valor del motovehículo, mientras que si es importada se eleva al 2%. En definitiva, aplica el mismo esquema que rige para los autos de segunda mano.Por ejemplo, una Honda CB125F Twister modelo 2018 que se fabrica en la Argentina, tasada en $1.000.000, tiene un costo de transferencia de aproximadamente $15.000. A este monto se suman otros conceptos, como el Formulario 08, indispensable para el cambio de titularidad, y el costo de certificación de firmas. Para mayores precisiones, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) cuenta con un estimador de costos, tanto para la inscripción de un 0km como para la transferencia de una moto de segunda mano.Si se repara sobre el Formulario 08, la gestión â??que puede iniciarse online o completarse de forma presencialâ?? debe realizarse dentro de los 30 días hábiles posteriores a la compraventa. Por último, es importante tener en cuenta que el Registro Automotor ya no exige el libre de deuda de infracciones de tránsito ni del pago de patentes. Por esta razón, una práctica común es que el vendedor descuente del precio de venta de la moto el monto correspondiente a estas deudas.
Desde su programa en Neura, el conductor criticó al diputado libertario por las imágenes de su escape en moto en Lomas de Zamora, que se terminó haciendo viral: "Esto no es para tibios". Leer más
La última incorporación al segmento naked de media cilindrada llega al mercado local con una propuesta centrada en el uso cotidiano. Bajajâ??con presencia en más de 100 países y representada en la Argentina por Grupo Corvenâ?? lanzó la nueva Rouser NS400z, la más potente de su familia Rouser.El modelo equipa un monocilíndrico de 373 cm³, cuatro válvulas, refrigeración líquida e inyección electrónica, declarando unos 40 HP a 8800 rpm y 35 Nm de torque a 7000 rpm. El acelerador electrónico (ride by wire) busca gestionar con mayor precisión la entrega, mientras que los cuatro modos de conducción â??Sport, Road, Rain y Off-roadâ?? actúan en conjunto con el ABS y el control de tracción (desconectable) para adecuar la respuesta según el terreno. El Gobierno simplificó un trámite clave para el mercado automotorViene con un chasis perimetral de doble viga que apunta a reforzar la rigidez torsional y la estabilidad de la moto en curva. Para la suspensión se recurre, adelante, a una horquilla invertida de 43 mm â??con acabado en color Champagne Goldâ?? y atrás a un monoamortiguador Nitrox con regulación de precarga. El equipo de frenos combina un disco delantero de 320 mm y uno trasero de 230 mm, asistidos por ABS Bosch de doble canal con función combinada y cálipers Grimeca. La distancia entre ejes es de 1344 mm y los neumáticos sin cámara montan medidas 110/70-17 (delantero) y 140/70-17 (trasero).En equipamiento, incorpora iluminación full LED con luces diurnas (DRL) cuya firma adopta un diseño de "rayo". El instrumental es una pantalla digital con conectividad Bluetooth que permite visualizar alertas de llamadas y mensajes, controlar la música y utilizar navegación giro a giro a través de la app Bajaj Ride Connect. También suma palancas de freno y embrague regulables en cinco posiciones y un manillar con tratamiento NVH para atenuar vibraciones.El diseño retoma el lenguaje de la familia NS, que desde la marca definen como "más musculosa". Incorpora paneles gráfica tipo fibra de carbono y un escape corto de salida inferior. La gama de colores incluye Glossy Racing Red, Brooklyn Black, Pearl Metallic White y Pewter Grey. El precio de lanzamiento informado para la Argentina es de $8.199.990.Desde la compañía destacaron el rol del modelo dentro de su portfolio. "La Rouser NS400z es mucho más que una nueva moto para nosotros y, también, para el mercado; es la evolución de un modelo tan emblemático y exitoso como es Rouser NS200. Es todo lo que representa a la marca Rouser: diseño deportivo, potencia, rendimiento y una experiencia de manejo inigualable", señaló Ariel Gibault, director de la Unidad de Movilidad Individual del Grupo Corven.
En las redes se mezclaron el repudio a las agresiones y un estallido de memes de la "huida" en moto de José Luis Espert Horas más tarde, circuló un video que mostró al Presidente y al diputado increpando a manifestantes. Leer más
La 'influencer' y exconcursante de 'La casa de los famosos Colombia', cumplió su promesa y entregó personalmente una motocicleta a Beatriz, madre soltera y vigilante de Bello, Antioquia
En medio de los graves incidentes durante la caravana del presidente Javier Milei en Lomas de Zamora, el principal candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, José Luis Espert, debió ser evacuado a bordo de la moto de un militante."Estábamos ahí en pleno recorrido con el presidente Javier Milei, con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, recorriendo con la caravana, la gente, el calor. Habíamos recorrido varias cuadras con plena alegría, en paz y con mucha euforia", contó Espert acerca de cómo fueron los primeros minutos de la caravana en el conurbano bonaerense.Y continuó: "En un momento, cayeron piedras muy cerca de Javier, Karina, cerca mío. A una de las chicas que hace fotografía le pegaron un piedrazo en la cintura. Se puso muy violento". En diálogo con TN, indicó: "Por una cuestión de seguridad no solo de la gente que nos acompañaba sino de nosotros, decidimos dar por terminado el hecho".Según Espert, es la segunda vez que el oficialismo protagoniza un episodio similar "en territorio kirchnerista". Al respecto, afirmó: "La otra vez nos pasó en Junín. La violencia del kirchnerismo en plena campaña es una cosa llamativa. El otro día hubo varios jóvenes hospitalizados en Junín consecuencia de que gente de izquierda y del kirchnerismo los agarró en una plaza y los desfiguró"."Ante la incapacidad de discutir ideas y proyectos, recurren a la difamación, operación o a la violencia física concreta", dijo. Por último, el diputado nacional aseguró que hoy "zafó" porque estaba con el Presidente. "El otro día no estábamos con el Presidente y por eso hubo heridos. No nos van a amedrentar", cerró.Minutos después del ataque, el vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó su cuenta de X para aclarar que no hubo heridos durante la caravana de Milei en Lomas de Zamora. "Militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro y un modelo de violencia que solo quieren los cavernícolas del pasado: atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación", comenzó.En la misma línea, completó: "No hay heridos. Lo único que hay son muchos que van hacia el más absoluto de los olvidos: kirchnerismo nunca más. Fin".Militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro y un modelo de violencia que solo quieren los cavernícolas del pasado: atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. No hay heridos. Lo único que hay son muchos que van hacia el másâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) August 27, 2025
El Presidente tuvo que ser evacuado luego del ataque de al menos dos hombres que arrojaron piedras y botellas de plástico a la comitiva. Automáticamente, todos los integrantes de la camioneta presidencial se bajaron del vehículo y se pasaron a un auto negro cerrado, menos el candidato libertario. Leer más
El diputado y candidato nacional evacuó el lugar luego de que la comitiva sufriera agresiones de los militantes opositores. El Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
La víctima tenía 45 años y era inspector de la Policía de la Ciudad. Por el accidente se registran demoras en sentido al centro porteño. Leer más
Un motociclista de 45 años, efectivo de la Policía de la Ciudad, falleció poco antes de las 6 de la mañana de este miércoles en la avenida General Paz tras perder el control de su rodado y caer hacia la banquina. Por el incidente vial, que tuvo lugar sentido al centro porteño a la altura de Parque Sarmiento, se registran importantes demoras en la autopista.El SAME requirió la asistencia de un helicóptero de emergencia, pero los médicos constataron que la víctima, una vez que le hicieron tareas de reanimación, ya no tenía signos vitales.ð??£ï¸?â? ï¸?#AlertadeTránsito: Ampliación ð???ð???Av. General Paz, KM 5. Altura Av de los Constituyentes. Sentido a Rio de la Plata, Una moto. Un fallecido. Continúa corte total. Se registan demoras. Circule con precaución. #AuSol #VillaMartelli https://t.co/6XiYqqQvzG— AUTOPISTAS DEL SOL (@AuSol_AR) August 27, 2025Según pudo saber LA NACION, el personal policial fue movilizado al lugar a las 05:35. Los efectivos pudieron establecer que una moto estaba tirada contra la banquina de la General Paz. De acuerdo a las fuentes, se pudo determinar que la víctima era un inspector de la Policía de la Ciudad de la comisaría vecinal 12A que se trasladaba a tomar servicio que perdió el control del rodado y cayó al asfalto."Continúa el corte total. Se registran demoras. Circule con precaución", indicaron desde Ausol, la empresa concesionaria de la autopista, a raíz del hecho. Desde las redes sociales, los usuarios de la General Paz advierten sobre los problemas para transitar debido al "caos" en la zona.Este martes, el SAME participó en 56 incidentes de tránsito en la ciudad, uno cada 25 minutos y con 113 personas asistidas.No agarren la General Paz. De nada. #transito #caos— Paula Rodolico (@paulirodo) August 27, 2025Noticia en desarrollo
Las ventas de motos acumularon 360.163 registros entre enero y julio, un 47% por encima del mismo periodo de 2024, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Este gran crecimiento responde a una mayor estabilidad macroeconómica, al acceso a opciones de financiación con bajas tasas y a la aparición de nuevos modelos que fomentan la competitividad. Una nueva moto llega a la Argentina con foco en el offroad y bajo consumoSobre este último punto, 2025 es testigo de una gran cantidad de modelos nuevos que llegan para ganar terreno en suelo argentino y para sumarse a la oferta, en Motoplex, el concepto global que integra a diversas marcas italianas, ahora se puede encontrar un scooter de dos ruedas llamado Aprilia SXR160 y otro de tres ruedas, el Piaggio MP3."Estos nuevos modelos reflejan el espíritu de innovación y diseño italiano que caracteriza al universo de la marca. El Piaggio MP3 abre una nueva dimensión en movilidad urbana, combinando funcionalidad, tecnología y estilo. El Aprilia SXR160 redefine el concepto de scooter deportiva", señaló Matías Michaylyszyn, Business Manager Motoplex Argentina en Grupo Simpa S.A.Por un lado, el Piaggio MP3 es un scooter de tres ruedas (dos delanteras y una trasera) que cuenta con sistema ABS y control de tracción (ASR), freno de estacionamiento, tablero TFT, puerto USB y conectividad mediante la app Piaggio MIA. En lo que refiere a la motorización, cuenta con uno de 310 cc, que entrega 26,4 CV a 7500 rpm y 27,3 Nm de torque. La velocidad máxima de este scooter es de 129 km/h. "Este scooter es el único homologado para circular en autopistas y cuenta con un enfoque puesto en la seguridad, confort y tecnología", comentaron.Por otro lado, el Aprilia SXR160 es un scooter pensado para quienes buscan un equilibrio entre deportividad y confort, según declaran. El mismo está equipado con un motor monocilíndrico de 160 cc con tecnología i-get, que entrega 10,9 CV a 7100 rpm y 11,6 Nm de torque a 6000 rpm. Su velocidad máxima es de 95 km/h.A su vez, incluye freno a disco delantero con ABS, faro frontal LED de tres módulos, tablero digital con información completa, puerto USB, capacidad de carga y asiento ergonómico de doble nivel. En cuanto a los precios, se informó que el Piaggio MP3 cuesta $18.350.000 y tendrá una financiación con un anticipo del 50% del valor de la unidad más 12 cuotas sin interés (UVA). Mientras que el Aprilia SXR160 tendrá un precio de $5.990.000 y una financiación de anticipo 50% más 18 cuotas sin interés.
La jornada del sábado del Gran Premio de Hungría de MotoGP estuvo marcada por terrible accidente en el circuito de Balaton Park. Un motociclista que iba a gran velocidad perdió el control y la moto se elevó varios metros hasta impactar contra la estructura en la curva 8.El incidente involucró a Pedro Acosta, piloto de Red Bull KTM Factory Racing, quien cayó de la moto poco antes de que se produjera el impacto y no presentó ningún tipo de lesión. Por su parte, el hombre que estaba con la cámara sobre la torre también salió ileso al mantenerse firme y sostenido en su instrumento de trabajo. La moto, por otro lado, rebotó y terminó en un costado de la pista."¡Nuestro camarógrafo, Joao, evitando el impacto de la bicicleta de Pedro Acosta es probablemente el vídeo más impactante que verás hoy! ¡Nos alegra mucho ver que está bien!", escribieron poco tiempo después en la cuenta oficial de MotoGP en X, confirmando de esta forma que el hombre se encontraba sano y salvo.La jornada de actividad en el GP de Hungría tuvo buenas noticias para el motociclismo argentino. El piloto Valentín Perrone -nacido en Barcelona, pero que compite bajo la bandera celeste y blanca por la nacionalidad de su padre- tuvo una gran clasificación en el Moto3, quedó segundo en la carrera de este domingo y a solo 18 milésimas del primer lugar.El piloto español venía de dominar este viernes la práctica de la decimocuarta cita del Mundial de motociclismo, al superar por sólo seis milésimas al líder Marc Márquez, de Ducati. Finalmente, en la competencia de este domingo Márquez se impuso en el GP de Hungría y sumó así su séptima victoria consecutiva, una racha que lo acerca todavía más al séptimo título mundial.Estas siete victorias fueron acompañadas de triunfos también en las sprint de los sábados, una regularidad que le permite distanciarse en el campeonato a 175 puntos de su hermano menor Alex Márquez, de Ducati-Gresini, que quedó 14° este domingo, y a 227 de su compañero Francesco Bagnaia, noveno en el circuito Balaton Park. Acosta, por su parte, quedó segundo, seguido por el italiano Marco Bezzecchi, de Aprilia, completando el podio.Con información de AFP
La unidad del español Pedro Acosta se salió de control en la pista y salió eyectada contra un trabajador de la transmisión oficial, que reaccionó y se salvó de milagro.
Pedro Acosta perdió el control y la moto que comandaba salió despedida, lo que casi genera una tragedia. Leer más
El exguitarrista y uno de los fundadores de la banda de heavy metal Mastodon, Brent Hinds, murió ayer por la noche tras un accidente con su moto en Atlanta, Estados Unidos. Desde la banda expresaron su pesar y pidieron privacidad en este difícil momento.Ocurrió a las 23.55 en la intersección de Memorial Drive y Boulevard, reportó el medio local Atlanta News First. Hinds manejaba una moto Harley Davidson cuando una camioneta BMW se cruzó en su camino. El conductor no cedió el paso al girar en la intersección y provocó la colisión. La oficina del médico forense del condado de Fulton confirmó la muerte.Miembros de la formación actual de Mastodon despidieron al músico desde las redes sociales de la banda. "Nos encontramos en un estado de profunda tristeza y dolor... anoche, Brent Hinds falleció a causa de un trágico accidente. Estamos desconsolados, conmocionados y aún intentamos procesar la pérdida de esta fuerza creativa con quien compartimos tantos triunfos, hitos y la creación de música que ha conmovido a tantas personas", lamentaron.Y cerraron: "Acompañamos en el sentimiento a la familia, amigos y fans de Brent. Les pedimos que respeten la privacidad de todos en estos momentos difíciles. Descansa en paz, Brent".Hinds tenía 51 años y fue uno de los fundadores de la banda nacida en Atlanta en el 2000 junto con el bajista Troy Sanders, el guitarrista Bill Kelliher y el baterista Brann Dailor. La formación se mantuvo intacta por los siguientes 25 años, hasta que en marzo de este año decidieron ir por caminos separados.Aunque esa fue la declaración inicial de la banda, en meses posteriores a su salida Hinds aseguró que la separación no fue una decisión mutua ni amistosa. Había tomado relevancia en redes sociales en el último momento por referirse a Mastodon como "una banda de mier... con gente horrible". Además, había criticado en particular a Sanders y Daylor, diciendo que todo lo que cantaban en el estudio estaba manipulado con autotune porque eran "incapaces de cantar afinados".Tras su salida, trabajó con varias bandas como Fiend Without a Face, West End Motel y Dirty B & The Boys. El guitarrista tenía organizada una gira por Europa, que se llevaría a cabo en noviembre y diciembre. Iba a pasar por Bélgica, Francia, Suiza, Italia, Alemania, Austria, República Checa, Polonia, Holanda, Suecia, Noruega y Dinamarca.Mastodon es una de las bandas más influyentes del metal y posee varios de los álbumes más definitorios del metal progresivo del siglo XXI, incluyendo Leviathan, Blood Mountain y Crack the Skye. Hinds fue fundamental para el desarrollo del sonido de la banda, con sus voces ásperas y su guitarra vivaz. Había venido a la Argentina en 2023 durante el Mega Monster Tour, junto con Gojira. Fue la última vez que Hinds tocó en el país.La muerte de Hinds impacta en un año difícil para los fanáticos del heavy metal, donde murieron varias figuras del género. La pérdida más destacada fue la de Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath y uno de los músicos considerados como los creadores del metal pesado. View this post on Instagram A post shared by Mastodon (@mastodonrocks)Diversos músicos despidieron al guitarrista. "Esto me dejó sin aliento. Descanse en paz el gran Brent Hinds", escribió William DuVall, actual cantante de Alice in Chains. "Estamos muy entristecidos después de escuchar que Brent Hinds falleció. Él era verdaderamente único en su especie y siempre fue una alegría conocerlo en los festivales de vez en cuando y ser testigo de su sonrisa, su energía y su increíble talento. Descansa en paz, Brent. Nuestro más sentido pésame a su familia y seres queridos", publicaron desde la banda italiana de metal alternativo Lacuna Coil.La banda australiana King Parrot lamentó su muerte: "Es tan triste enterarnos de la muerte de este talento inmensamente único, humano increíble y de todos lados un hombre que siempre nos apoyaba y acogía cuando teníamos la oportunidad de pasar el rato. ¡Te vamos a extrañar. Nuestro set esta noche será en tu honor, hermano".
Chocó con su Harvey Davidson contra un auto en Atlanta el miércoles a la noche.Fue confundador de la banda de heavy metal, con la que ganó el Grammy y llegó tres veces al Top 10 de la lista Billboard 200.
Las motos se consolidan como una alternativa de movilidad cada vez más elegida. Para muchos, representan una herramientra de trabajo mientras que para otros se convierte en un primer vehículo o una alternativa más económica que un auto para moverse por la ciudad.Una marca de autos propiedad del Gobierno de China arribó a la Argentina con 14 lanzamientosAdemás de la accesibilidad en cuanto a valor, los planes de financiación y los créditos otorgados por entidades bancarias, sumados a la llegada de nuevos modelos y más oferta, el mercado de motos en la Argentina protagoniza un gran momento.Según reporta la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), las ventas crecieron un 47,5% entre enero y julio frente al mismo período, pero de 2024.En ese contexto de auge, muchas personas acuden a la moto para dar sus primeros pasos como conductores. Ante el desconocimiento y el escenario nuevo, existen distintas clínicas de manejo para principantes que sirven para iniciarse en entornos seguros.Una de ellas es ofrecida por Honda, uno de los principales fabricantes de motos en el mundo, en la fábrica que tiene en Campana, provincia de Buenos Aires. Allí, además de dictar el curso, fabrican 700 motos diarias y cerca de 140.000 unidades anuales.Guía para aprender a manejar una moto de manera seguraEl equipo de Safety â??el departamento de Seguridad de Motocicletas de Honda Motor de Argentinaâ?? dispuso un espacio especialmente diseñado para la práctica: una pista cerrada y libre de tránsito, ideal para practicar sin riesgos, a la que accedió LA NACION.Allí, los instructores comenzaron con las primeras indicaciones: desde la explicación sobre las motos que probaría el equipo hasta la correcta colocación de los elementos de seguridad. El casco, que es obligatorio en la vía pública, debe ajustarse bien pero sin que apriete; mientras que las coderas y rodilleras, aunque no lo requisito indispensable, se recomiendan como protección adicional. También es recomendable manejar con ropa que tenga tela resistente y guantes con protección superior.Con todos los elementos de protección colocados, llega el momento de subir a la moto. Lo correcto es hacerlo desde el lado izquierdo, sujetando con la mano derecha el freno delantero. Una vez arriba, la postura es clave y varía según el tipo de moto.En los modelos de baja cilindrada, lo recomendable es mantener la espalda recta, los codos levemente flexionados y elevados para facilitar las maniobras y la mirada siempre al frente. Uno de los errores más comunes en los principiantes es mirar hacia abajo para controlar los cambios, cuando en realidad lo fundamental es mantener la vista en el camino.Antes de encenderla, es importante conocer cómo funciona la moto: en particular, entender si los cambios se pueden pasar sin utilizar el embrague o si es necesario accionarlo cada vez.Una vez equipado con todos los elementos de seguridad, sentado en la moto con la postura adecuada y conociendo su funcionamiento mecánico básico (como dónde están los frenos, el acelerador y los cambios -si es que tiene-), recién entonces se puede proceder a encenderla y comenzar a avanzar, siempre con precaución.Un error frecuente, según explican desde el equipo de Safety de Honda, es acelerar y soltar el acelerador de manera repetida. Por el contrario, lo ideal es mantener una aceleración leve y constante, lo que ayuda a evitar el desequilibrio.Una vez que el aspirante se siente cómodo y domina lo básico â??arrancar la moto y detenerla en una rectaâ??, llega el momento de pasar al siguiente ejercicio: practicar las curvas.La curva puede dividirse en tres etapas, según el equipo de Safety. En la primera, el conductor debe abrirse, reducir la velocidad y acompañar el movimiento con la mirada, recorriendo visualmente toda la trayectoria. En la segunda, llega el momento de inclinar levemente el cuerpo, mantener una aceleración constante y fijar la vista en la salida de la curva. Finalmente, en la tercera etapa, se recupera la posición vertical y se retoma la velocidad para continuar con el recorrido.Otro aspecto clave para una buena resolución de curvas es el ejercicio de slalom o zigzag entre conos, que se colocan primeramente a mayor distancia para facilitar el recorrido y luego a una distancia más corta para mejorar la técnica.También existe un ejercicio llamado "el ocho", diseñado para mejorar la maniobrabilidad en espacios reducidos y la coordinación del piloto. Para ello, se colocan dos conos que forman la base de un ocho; el motociclista debe avanzar haciendo un giro amplio alrededor de un cono y luego pasar al otro, cruzando por el centro y trazando así la figura del ocho.Consejos de seguridad para quienes ya tienen la licencia de conducirLos recaudos no son solo para quienes están aprendiendo a andar en moto, incluso quienes ya tienen licencia deben mantener siempre los cuidados. Por ello, Leonardo Giachetti, coordinador de la oficina de Educación Vial del Automóvil Club Argentino (ACA), elaboró 10 consejos fundamentales para los motociclistas:Usar casco homologado, guantes, ropa que te proteja y calzado adecuado.Las manos siempre en el manubrio, porque dan equilibrio y control. Adoptar la postura de conducción correcta de acuerdo al tipo de moto que uses.No manejar cansado; el estado psicofísico debe ser óptimo.No llevar más de un pasajero, ni sobrecargar la moto.Conducir por el centro del carril y evitar posicionarse en puntos ciegos.Dejar siempre una distancia prudente con el vehículo de adelante.Prestar atención a los indicadores de riesgo (pisos mojados, alcantarillas, baches, basura y juntas de asfalto).Evitar quedar encerrado en giros de vehículos de gran porte.Respetar siempre las prioridades de paso y la señalización.Respetar los límites de velocidad y reducir la velocidad al ingresar a un cruce, al transitar cerca de escuelas, plazas y zonas donde puede haber niños jugando.
La viralización de las imágenes del incidente reabrió el debate sobre los límites de las reacciones emocionales en conflictos personales y la respuesta de la comunidad
Se balizaron 296 cajones en unidades habitacionales y 890 en plazas comerciales. La estrategia busca ordenar estacionamientos y fortalecer la vigilancia con cámaras de seguridad
En una travesía de 20 días por los Alpes, atravesando Italia, Suiza, Austria, Alemania, Eslovenia y Francia, hay algo que se impone más allá de los paisajes majestuosos o las casi 30 cumbres de montaña: el recorrido del italiano Dávide Marcolín, apasionado y humano, convierte cada curva del camino en una clase de historia, una anécdota vivida o una recomendación que no aparece en ninguna guía de turismo.Este hombre de andar inquieto y mirada curiosa se distingue no solo por su conocimiento de cada rincón de los Alpes â??con sus pueblos ocultos, bares extraños, restaurantes sin cartel y caminos de películaâ??, sino por su manera de narrar y conectar con quienes lo acompañan.La experiencia, dicen quienes la vivieron, va mucho más allá del viaje. Es un recorrido emocional, cultural y hasta existencial.Sus días en Argentina y reinvertarse camino a Europa: "Me enamoré del país"Dávide tiene con Argentina un lazo especial. Vivió en Buenos Aires mientras trabajaba para el ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. Y recorrió el país como si fuera un local, o quizás más que eso. "Conozco casi todas las provincias", dice con un español sin fisuras. De norte a sur, no dejó rincón sin explorar. "Me enamoré del país y de su gente. Hay algo en la calidez, en esa forma tan intensa de vivir, que me hizo sentir en casa", señala.Al volver a Europa, decidió reinventarse. Y lo hizo a su manera: uniendo su amor por las motos, su conocimiento profundo de la historia europea, y ese espíritu curioso que nunca se conforma con lo obvio. Así nació su nuevo proyecto con grupos reducidos de argentinos o extranjeros que buscan algo más que paisajes.En cada etapa del viaje, Dávide aporta mucho más que indicaciones. Conoce la historia de cada fortaleza enclavada en la montaña, explica por qué un pueblo tiene tal arquitectura, o cuenta cómo cambió la frontera entre un país y otro. Recomienda vinos locales que no llegan al mercado internacional, invita a probar platos que solo los lugareños conocen y sugiere desvíos que transforman el viaje."Hacer 4.000 kilómetros en moto puede ser solo eso: un viaje largo. Pero si sabés qué estás pisando, qué pasó en ese lugar, quién vivió ahí, cómo se come y cómo se hablaâ?¦ entonces es otra cosa. Es un viaje por la cultura", dice.Los grupos suelen ser reducidos para lograr que se convierta en una experiencia personalizada. No se trata de correr ni de competir. El espíritu es otro: detenerse, contemplar, escuchar. El clima de camaradería se forma rápido, casi naturalmente. "Después de unas horas compartiendo curvas, historias, almuerzos al paso y cenas largas, se arma una tribu", cuenta.Dávide se encarga de transmitir el alma de los Alpes. Para él, guiar no es un trabajo: es su manera de vivir. "Cuando viajás bien, volvés distinto. Y si yo puedo ser parte de eso en la vida de alguien, ya estoy hecho".Su agenda se llena con argentinos que llegan por recomendación. Eso sí: son viajeros que no buscan un paquete, sino una vivencia. Que quieren andar en moto, sí, pero también descubrir el otro lado de los Alpes. El que no se ve en las postales."Soy un hombre de la época y del lugar en el que nací, nada especial", expresa Marcolín. Nacido en Verona, Italia, desde muy joven supo que su camino estaría marcado por la empatía y el compromiso social. "A los 10 años me entregaron el premio a la bondad por haber ayudado a un compañero de curso durante un invierno muy duro, en 1978", recuerda.Desde entonces, esa sensibilidad lo impulsó a dedicar su vida a mejorar el mundo que lo rodea. "A los 15 años tenía claro que quería trabajar para que el mundo fuera un lugar mejor para todos", afirma. Esa convicción lo llevó a ingresar, a los 25, en la Cooperación para el Desarrollo del gobierno italiano y posteriormente en UNICEF, donde desempeñó funciones principalmente en Bolivia.Durante cuatro años, recorrió con profundo respeto y admiración las comunidades aimara, quechua y guaraní de Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil y Argentina. "Conocí, recibí y aprendí muchísimo de estos hermanos. Visitar sus naciones fue una experiencia que marcó para siempre mi forma de ver el mundo", confiesa.Luego de esos años, y tras el crecimiento de su familia, regresó a Verona. Sin embargo, el vínculo con América Latina lo mantuvo cerca: más de veinte años después volvió a Argentina, donde vivió seis años trabajando en el área educativa del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano."Hay que construir puentes""Durante ese tiempo pude recorrer mucho de Argentina, Chile y Uruguay, tanto en moto como en auto", relata Dávide. "Aprecié no solo la naturaleza, sino también la enorme diversidad humana que existe en esos lugares. Todo me llevó a la convicción de que conocer de cerca a los demás es fundamental para vivir en paz, con dignidad y respeto mutuo. Hay que derribar prejuicios y construir puentes entre diferentes grupos".Su mirada idealista no es solo social sino también filosófica y científica. Sus maestros, asegura, van desde Charles Darwin, Konrad Lorenz y Marco Polo por su curiosidad y observación, hasta Mahatma Gandhi y Muhammad Yunus por su pensamiento divergente, pasando por Spinoza y Lacan, quienes nutren su reflexión sobre la naturaleza humana.En este marco nace su idea de combinar sus dos pasiones: el encuentro humano y la pasión por la moto en un territorio cargado de historia y belleza como los Alpes. "Es un territorio muy conocido icónicamente a nivel mundial, pero que además tiene miles de años de historia â??conflictos, pacificación, intercambios ancestrales de bienes y tecnología, migraciones, carestías, folclore y gastronomíaâ??. Mi proyecto es promover el encuentro entre personas recorriendo estas montañas, disfrutando de la pasión por la moto en un ambiente majestuoso y profundamente emocionante", explica.Durante su estadía en Argentina, que coincidió con la pandemia, afianzó lazos profundos con los porteños. "A pesar de las restricciones, las amistades se fortalecieron. Los amigos argentinos me ayudaron a comprender la complejidad de este país", asegura.Con el fin de las restricciones, retomó sus viajes en auto, bici y moto, la mayoría en soledad, lo que le permitió una conexión más genuina con las personas que encontraba en el camino. "Desde Ushuaia hasta Jama, pasando por el paso de Agua Negra y Viedma, recorrí Chile, Uruguay, Bolivia, Perú y Paraguay. Escuchaba a todos los que querían hablar conmigo y eso me hizo amigos de muchos argentinos. Cada vez que salía, buscaba volver a visitar esos nuevos amigos que me ayudaban a conocer las bellezas de sus lugares".Para Dávide, viajar no es solo desplazarse de un lugar a otro. "Siempre pienso en los viajes como una experiencia humana completa. Busco seguir recorridos donde el paisaje se entrelaza con la historia y la gastronomía, y donde siempre haya una sorpresa, como un camino tapado por la vegetación, un traslado en ferry o un túnel especial. Pero lo más importante es que en esos lugares haya personas amigas que te hagan vivir la esencia del sitio donde estás".Es íntimo del propietario de la pizzería que, en Eraclea, Italia, obtuvo el premio a la mejor pizza del mundo. Allí los famosos calzones tienen un tamaño tan descomunal que dejan sin palabras a cualquiera. También sorprende con su conocimiento de las zonas más exclusivas de Torino, donde recomienda un restaurante llamado Tre Galline. En ese rincón, los visitantes se aventuran a probar riñón de conejo, sesos, caracú de cordero y una exquisita selección de quesos estacionados.La comunidad de motoqueros, asegura, es tan particular como entrañable. "Se van haciendo amigos por todos lados. Tengo miles de anécdotas", cuenta. Una de ellas ocurrió en Briançon, en los Alpes franceses, mientras disfrutaba de unos croissants en una pastelería muy conocida. Allí se cruzaron con Sebastiano, un viajero que se sumó espontáneamente a la ruta. "Nos acompañó un largo trecho, compartimos historias y hasta teléfonos. Es así: uno se hace amigos en todas partes".Entre esos amigos están Pepino y Silvana, un matrimonio de Trieste con quienes suele armar travesías. "Son gente maravillosa, compañeros de ruta y de vida. Amo compartir con ellos las curvas y los caminos", asegura Marcolin, convencido de que viajar en moto no solo es recorrer kilómetros: es también trazar lazos que perduran para siempre.Recuerda con humor una anécdota durante un viaje en Chile: "Un amigo pinchó la rueda delantera en una BMW R1250 GS y me dijo, sin dudar: 'Apretamos el botón SOS y BMW nos auxiliará'. Le contesté que no teníamos señal de celular y que tendríamos que arreglárnoslas solos. Cuando volvimos a Italia, me pidió que le enseñara a reparar pinchaduras y se compró el equipo completo para solucionar cualquier problema"."Acostumbrados a los problemas del camino"En cuanto a su relación con los argentinos, se muestra cercano y cómplice. "Me siento más cómodo con ellos que con mis paisanos italianos porque están acostumbrados a los problemas que pueden ocurrir en el camino. Lo pasamos siempre bromeando y divirtiéndonos", comenta y suelta una carcajada. "Los argentinos siempre me hacen reír", repite.El vínculo con los Alpes, sin embargo, es la raíz profunda de su pasión. "Los Alpes son mis montañas, donde crecí y donde tuve mis primeras experiencias de motociclismo. A los 18 años, con dos amigos, hicimos el primer recorrido de todos los Alpes, cuando aún había caminos de tierra y ripio. La vastedad de sus paisajes, su historia milenaria y su folclore tan diferenciado hacen que nunca pueda decir que conozco ni la décima parte de lo que son", reflexiona.Para Dávide, el valor agregado no está solo en la aventura sino en el conocimiento profundo de emprenderla. "Conocer la realidad que no aparece en los relatos turísticos comunes es lo que da sentido a esta experiencia. Además, la posibilidad de cambiar de opinión a través de las aventuras durante el recorrido es una actitud imprescindible", concluye.
Un intento de robo terminó con un menor de edad muerto y otro delincuente prófugo en la localidad platense de Los Hornos, luego de que ambos intentaran asaltar a un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que se encontraba de civil. El hecho ocurrió el domingo por la noche en la calle 68, entre 135 y 136. Se trata del segundo delincuente abatido en el fin de semana en el conurbano bonaerense.El agente, de 29 años, regresaba a su domicilio junto a su pareja a bordo de una moto Corven cuando fue interceptado por dos jóvenes que se desplazaban en otra moto. Según fuentes policiales, los asaltantes lo amenazaron con un arma de fuego y le exigieron que entregara sus pertenencias. El oficial se identificó como integrante de la fuerza y dio la voz de alto, pero uno de los agresores lo apuntó con el arma. Ante esa situación, el policía disparó y uno de los atacantes recibió un impacto de bala en la cintura.El herido, de 16 años y domiciliado en Los Hornos, fue trasladado de urgencia al Hospital San Martín, donde falleció horas más tarde. Su cómplice logró escapar y permanece prófugo. En el lugar del enfrentamiento, la Policía incautó una pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros y la moto del oficial, que fue retenida para peritajes.El adolescente fallecido tenía antecedentes penales recientes en la Comisaría 3ª de Los Hornos. Había sido detenido el 25 de abril por robo calificado en poblado y en banda con resistencia a la autoridad, y nuevamente el 9 de mayo por tentativa de robo. En ambos casos, intervino el fuero juvenil, que había ordenado su alojamiento en un instituto de menores.La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Juvenil N° 4 de La Plata, que dispuso las diligencias correspondientes y mantiene activa la búsqueda del segundo sospechoso. También intervino la Auditoría General de Asuntos Internos de la policía bonaerense, que ordenó la retención preventiva del arma reglamentaria del oficial involucrado.El episodio se produjo apenas un día después de otro intento de robo similar en La Matanza, donde un capitán de la policía bonaerense abatió a uno de los dos ladrones que intentaron asaltarlo mientras circulaba en moto con su hermana. Ambos hechos ocurrieron en plena vía pública y en horarios de alta circulación, lo que generó preocupación entre los vecinos.12 balazos y una muerteFueron más de doce balazos a plena luz del día. Un suboficial de la policía bonaerense mató a uno de los dos asaltantes que intentaron robarle la moto. El integrante de la fuerza de seguridad provincial resultó herido y tuvo que ser internado en el policlínico de San Justo.El violento episodio ocurrió el sábado, a las 13.45, en la esquina de Anchoris y Lynch, en la localidad de Villa Constructora, en el partido de La Matanza. Por la hora y debido a la cercanía con un centro comercial, no hubo más víctimas de milagro.A partir de la reconstrucción del hecho realizada con las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona y la declaración de un testigo, los investigadores determinaron que todo comenzó cuando el policía que a esa hora circulaba con su moto de civil porque estaba de franco, le preguntó a un vecino sobre una dirección.En ese momento, según el relato del vecino, identificado por fuentes policiales como Mario, de 53 años, se acercaron dos delincuentes y amenazaron con un revólver al hombre que le preguntaba sobre la dirección en la zona y le exigieron que entregara la moto.El dueño de la moto se identificó como policía. Así comenzó un enfrentamiento en el que se dispararon más de doce balazos. Los asaltantes abrieron fuego contra el uniformado que logró abatir a uno de los ladrones, quien cayó a pocos metros del lugar en el que se inició el tiroteo.El policía, que se desempeña en la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, resultó herido en una pierna, mientras que el cómplice del ladrón abatido logró escapar a bordo de la moto en la que había llegado al lugar.Hasta el momento, la policía no logró apresar al ladrón prófugo y revisaba hospitales de la zona ante la posibilidad de que hubiera resultado herido durante el tiroteo.Según el relato del testigo que quedó en medio del enfrentamiento, el tiroteo comenzó cuando el policía y los asaltantes estaban a pocos centímetros.
Según un informe conjunto de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital Garrahan, entre 120 y 150 niños fallecen por año en accidentes en motocicleta
En la Argentina, la edad mínima para conducir una moto es de 16 años, pero sólo para modelos de hasta 50 cc. A los 17 años se permite manejar motovehículos de hasta 150 cc y, a partir de los 18, cualquier cilindrada. En cambio, en Estados Unidos se exige tener al menos 21 años para alquilar una moto, junto con el cumplimiento de otros requisitos adicionales.Estos son los precios de todas las pickups en agosto 2025Según explican distintas empresas especializadas en el alquiler de motos, en Estados Unidos es necesario tener más de 21 años para acceder a este servicio y basta con presentar la licencia de conducir emitida en el país de origen del cliente. Esa licencia habilita a conducir motos de determinadas categorías, las cuales varían según el tipo y las características de las unidades que se podrán alquilar en territorio estadounidense.En otras palabras, una persona sólo podrá alquilar en Estados Unidos una moto con características equivalentes a las que está habilitada a conducir en su país de origen. No podrá acceder a un segmento superior si su licencia no lo autoriza.Por otro lado, también es necesario contar con una visa vigente, un pasaporte válido. También para manejar una moto en Estados Unidos, al igual que en la Argentina, es obligatorio contar con un seguro, que en la mayoría de los casos ofrece la empresa que presta el servicio de alquiler.Tips para una conducción segura en motoPara conducir una motocicleta de forma segura, la Oficina del Automóvil Club Argentino (ACA) compartió con LA NACION 10 recomendaciones clave para lograr un trayecto más seguro:Usar casco homologado, guantes, ropa que proteja y calzado adecuado. Las manos siempre en el manubrio, porque da equilibrio y control. Adoptar la postura de conducción correcta de acuerdo al tipo de moto que uses también es importante. No manejar cansado; el estado psicofísico debe ser óptimo. No llevar más de un pasajero, ni sobrecargar la moto. Conducir por el centro del carril y evitar posicionarse en puntos ciegos. Dejar siempre una distancia prudente con el vehículo de adelante. Prestar atención a los indicadores de riesgo (pisos mojados, alcantarillas, baches, basura y juntas de asfalto). Evitar quedar encerrado en giros de vehículos de gran porte. Respetar siempre las prioridades de paso y la señalización. Respetar los límites de velocidad y reducir la velocidad al ingresar a un cruce, al transitar cerca de escuelas, plazas y zonas donde puede haber niños jugando.
El primer muerto fue encontrado en General Mosconi el pasado domingo. Estaba en un automóvil, con nueve disparos. El presunto asesino robó una motocicleta, pero volcó y murió a la vera de la ruta nacional 86, en Tartagal. Se creía que había sido asesinado a su vez, pero para el fiscal Vega, está descartada la participaciónd de terceros.
Una oficial de la policía bonaerense y su hermana fueron baleadas por cuatro asaltantes que las interceptaron para robarles la moto, en González Catán, partido de La Matanza.El ataque terminó con la hermana de la mujer policía asesinada y la uniformada, herida de gravedad e internada en la unidad de terapia intensiva de una clínica de la zona.A partir de la reconstrucción del violento episodio realizada por los investigadores policiales se determinó que, la víctima fatal, que habría sido identificada como Esmeralda Bustamente, de 23 años, fue atacada por cuatro ladrones que la sorprendieron en la esquina de Carcarañá y la ruta 21.Según el relato de los testigos, la víctima y su hermana fueron amenazadas con armas de fuego por los delincuentes para que entregaran la moto.Uno de los asaltantes les disparó a corta distancia. Luego de balear a ambas mujeres los ladrones huyeron sin llevarse la moto. Al observar a su hermana malherida, la mujer policía, que habría sido identificada como Emilce Bustamente, de 24 años, comenzó a hacerle maniobras de RCP. Minutos después llegó al lugar una ambulancia privada que trasladó a ambas mujeres a una clínica de la zona, donde lograron salvar a la mayor de las hermanas.A pesar de los esfuerzos de los médicos y de la hermana de la víctima, Esmeralda Bustamante falleció debido a la gravedad de las heridas provocadas por los disparos. Hasta anoche, los policías no habían logrado apresar a los delincuentes que huyeron en dos motos. Tanto el ataque, como parte del recorrido realizado por los delincuentes quedaron grabados por las cámaras de seguridad instaladas en la zona.
La víctima fue identificada como Esmeralda Bustamante y tenía 23 años. La asaltaron cuatro ladrones en dos motos.Su hermana, forcejeó con uno de los delincuentes que comenzó a disparar y escaparon sin robar nada.
Tiene 16 años y es inimputable. En febrero de 2024 participó del crimen de Sebastián Villarreal en Córdoba capital. Ahora cayó por un robo en Villa Carlos Paz.
La ambición lo delató y condenó. Un hombre que había intentado robar una moto en el barrio porteño de Saavedra y que, minutos después, logró sustraer otra en la misma zona, fue identificado por las cámaras de seguridad y señalado por vecinos que alertaron al 911. Personal de la Policía de la Ciudad lo detuvo poco después, cuando intentaba escapar.La detención se produjo la semana pasada, tras un llamado al 911 que interrumpió la rutina habitual del barrio de Saavedra. Según informaron fuentes policiales, un vecino alertó sobre la presencia de un hombre que manipulaba una motocicleta estacionada sobre la calle Holmberg al 4400. El denunciante indicó que el sujeto revisaba partes del vehículo y accionaba mecanismos de forma apresurada.Efectivos de la Comisaría Vecinal 12A fueron hasta la zona indicada. No habían pasado más de unos minutos cuando los primeros efectivos llegaron al lugar. Aunque el sospechoso no estaba, un vecino que había observado buena parte de la secuencia decidió acercarse a los policías para dar un dato fundamental: había escapado por la calle Ruiz Huidobro, intentando mezclarse entre el tránsito para evitar ser identificado. Con esa información, las patrullas iniciaron un rastrillaje por las calles internas del barrio, recorriendo esquinas y verificando cualquier vehículo o persona que coincidiera con la descripción. El operativo fue breve pero certero. Apenas 200 metros más adelante, los uniformados interceptaron al individuo circulando en una motocicleta marca Zanella, modelo Patagonian.Al momento de la aprehensión, los oficiales constataron que el tambor de ignición presentaba daños visibles, con marcas compatibles con un posible intento de arranque sin llave.Mientras se verificaba la procedencia de la moto recuperada, en el grupo de seguridad vecinal comenzaron a circular imágenes captadas por cámaras particulares que mostraban al sospechoso, instantes antes, manipulando otra moto estacionada en la calle Olof Palme al 4700, a pocas cuadras del lugar.Los oficiales se trasladaron hasta el lugar del segundo intento de robo, donde dialogaron con el propietario del rodado. Allí, el hombre confirmó que había daños visibles en la parte lateral izquierda de su motocicleta y que el cableado de un faro auxiliar estaba cortado.El sospechoso fue reducido y trasladado a la División Comisaría Vecinal 12ª de Saavedra. La causa quedó a cargo de la Fiscalía del Distrito de los Barrios Saavedra Núñez, encabezada por José María Campagnoli.Ahora, los investigadores analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en el barrio, con el objetivo de reconstruir en detalle el recorrido del acusado, esclarecer si existen cómplices y determinar si el acusado estuvo implicado en otros episodios de robo de automotores.
Todavía hay margen de crecimiento en el mercado de vehículos argentino. Con un 2025 marcado por mayor oferta, estabilidad macroeconómica y acceso a opciones de financiación a tasas bajas, los patentamientos llegan a niveles que no se veían en los últimos siete años.En este contexto, la división de motos del Grupo Corven anunció la llegada del nuevo modelo Triax 250 Adventure, que apunta a tener un buen rendimiento urbano y desenvolverse con soltura en caminos de tierra y piedra. La moto llega a reforzar el segmento On-Off, donde el grupo ya patentó más de 7200 unidades en la línea Triax. Una automotriz ofrece a su pickup y auto más vendidos en cuotas y a tasa 0Llega equipada con parabrisas elevado, defensas laterales, cubre puños, protector de cárter y un tanque de 16 litros (con un consumo declarado por la marca de 4,8 L/100 km). Cuenta con un motor monocilíndrico OHC de 250cc, otorgando 19 HP a 7500 rpm y alcanzando una velocidad máxima de 130 km/h, con transmisión de seis velocidades. El velocímetro es digital.En adición, su suspensión delantera es de horquilla hidráulica, la trasera de mono amortiguador hidráulico y viene con una rueda delantera de 19â?³ con llantas de rayos (la trasera es de 17â?³). El diseño cuenta con iluminación full LED de serie. En lo que a conectividad concierne viene con cargador USB y tipo C. Además, el baúl trasero es de 33 litros de serie. La Triax 250 Adventure ya se ofrece en los concesionarios de Corven Motos a un precio de lanzamiento de $3.958.000 y esta acompañada de distintas opciones de financiación. Se ofrece en los colores Blanco, Gris Nardo y Negro."El lanzamiento de la Triax 250 Adventure representa nuestro compromiso con los clientes y reafirma el liderazgo de Corven en el segmento ON-OFF", señaló el gerente de marketing de Corven Motos, Jonathan Vasino. "Esta moto es la prueba de que podemos ofrecer en Argentina vehículos de calidad, con tecnología y equipamiento de vanguardia a un precio competitivo" afirmó Vasino. El objetivo del grupo con este lanzamiento es aprovechar la reactivación del sector. De acuerdo con datos de la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en julio se patentaron 54.060 motovehículos, lo que representa una suba del 12,5% respecto a junio. Si se analiza el acumulado del año, ya se registraron 360.163 unidades, un 47,5% más que en el mismo período de 2024.
La víctima fue atendida por el personal de bomberos y trasladada rápidamente al Hospital Loayza. El estado de salud del herido se reporta como estable, y se encuentra bajo observación médica en la sala de emergencia
Vecinos del centro de la capital santandereana incendiaron el vehículo tras acusar a dos personas de intentar asaltar a un ciudadano. Aunque la Policía Nacional detuvo a los sospechosos, no se ha presentado una denuncia formal
La startup europea Volonaut, fundada por el empresario polaco Tomasz Patan, anunció oficialmente el inicio de las reservas para la Airbike, su moto voladora. El modelo, que ha atraído la atención en redes sociales por su aspecto futurista, al estilo de Star Wars, puede alcanzar velocidades de hasta 200 km/h y ya tiene un precio de US$880.000.Fabricada con materiales avanzados de fibra de carbono e impresión 3D, la Airbike está diseñada para transportar a una sola persona y no tiene hélices giratorias, una diferencia en comparación con otros intentos de vehículos voladores individuales. La sustentación y el control del avión están garantizados por motores a reacción y un sistema automático de estabilización, controlado por un ordenador de vuelo, lo que, según la compañía, facilita el pilotaje.Star Wars: una empresa polaca lanza una moto voladoraA pesar del entusiasmo por el lanzamiento, Volonaut advierte que, al menos inicialmente, solo se producirán unas pocas unidades. El vehículo aún genera inquietudes regulatorias, ya que no encaja fácilmente en las categorías tradicionales de transporte público o aviación.No está claro, por ejemplo, si se requerirá una licencia de piloto o si se podría crear algún tipo de licencia especial para este tipo de vehículo ultraligero. Hasta hace poco, la idea de una motocicleta voladora parecía más una fantasía futurista que un proyecto viable. Sin embargo, los avances en tecnologías de propulsión, materiales ligeros y control computacional han acelerado la carrera por este tipo de innovación. Otras empresas, como Rictor, también han presentado propuestas similares para 2025, aunque con enfoques técnicos diferentes.A pesar de su elevado precio y sus limitadas aplicaciones, la aparición de la Airbike marca un nuevo camino para la movilidad aérea personal. Pero la pregunta sigue en pie: ¿estamos preparados para vivir con motocicletas voladoras en medio del caos urbano, donde incluso los patinetes eléctricos están causando estragos?
Según adelantó el CEO Jochen Zeit, la intención de la compañía es atraer a nuevos usuarios, especialmente jóvenes que se inician en el motociclismo.
Una mujer de 65 años, oriunda de Santa Fe, falleció este lunes por la noche en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta provincial 11, en cercanías de la localidad entrerriana de Victoria. La víctima viajaba en la motocicleta que conducía su hija cuando, por motivos que son materia de investigación y que provocaron que perdiera la estabilidad, cayó al asfalto y un camionero que pasaba por el lugar la atropelló.Personal de Seguridad Vial y de la Policía de la zona fueron alertados por un llamado de un incidente vial ocurrido a la altura del kilómetro 105 de esa ruta. Los vehículos involucrados eran una moto Corven Energy 110 cc y un camión de transporte de ganado marca Mercedes Benz Axor.De acuerdo al testimonio del conductor del rodado de mayor porte, un correntino de 60 años, la víctima se había caído a la ruta desde una motocicleta, pero él no llegó a frenar a tiempo y la arrolló de manera involuntaria. Al volante de la motocicleta iba una mujer de 32 años que, junto a su madre, de apellido Saucedo, viajaban a Victoria, informaron los medios locales.Las primeras pericias en el lugar fueron hechas por personal de la Comisaría Suburbios, Policía Científica y el médico policial. En tanto, la fiscalía de turno dispuso una serie de medidas para establecer la mecánica exacta del hecho y determinar posibles responsabilidades, como cuál era el estado de infraestructura de la ruta, y las condiciones de visibilidad y reacción del conductor del camión.Durante los exámenes en el lugar, el tránsito estuvo interrumpido y reducido. El camionero, en tanto, estuvo demorado algunas horas.
Su control asistido por inteligencia artificial ayuda al piloto a mantener la estabilidad en situaciones de viento o turbulencias leves, y permite que incluso las personas sin experiencia puedan manejarla
Las pertenencias de la víctima quedaron intactas. Las autoridades, basadas en las primeras investigaciones y el testimonio de los testigos, señalan que el móvil principal sería un ajuste de cuentas
Diego Rosón Fontán pasó por 12 países, enfrentó el robo de su compañera de ruta y transformó la experiencia en un proyecto editorial único
Circular en moto por la ciudad exige tomar decisiones concretas en materia de seguridad y ninguna es más importante que la elección del casco. No se trata solo de cumplir con una obligación legal, sino de proteger la vida en un entorno donde el tránsito es intenso y los imprevistos pueden aparecer en cualquier esquina. Por eso, elegir el casco adecuado para el uso urbano requiere conocer sus distintos tipos, entender qué nivel de protección ofrecen y evaluar qué tan cómodos resultan para un uso cotidiano.Los cascos más seguros para andar en la ciudad son los integrales, aquellos que cubren toda la cabeza, incluyendo la mandíbula. Su diseño cerrado ofrece la mayor protección posible frente a impactos, algo fundamental en entornos donde abundan los vehículos de gran porte, los cruces sin visibilidad o las maniobras sorpresivas. Si bien pueden resultar algo más calurosos y pesados en verano o en trayectos cortos, su nivel de resguardo es superior a cualquier otro. Se presentó una nueva moto con foco off-road en la ArgentinaAdemás, una alternativa cada vez más elegida por su practicidad son los cascos modulares o abatibles, que permiten levantar la parte frontal cuando la moto está detenida. Esta funcionalidad puede resultar muy útil en paradas breves, en peajes o al interactuar con otras personas sin necesidad de quitarse el casco por completo. Aun así, es fundamental que el sistema de cierre sea seguro y que el casco esté homologado para su uso tanto en posición abierta como cerrada.También existen cascos abiertos, conocidos como jet, que dejan el rostro descubierto y suelen ser más livianos y ventilados. Son populares en ciudades cálidas y para trayectos breves, pero ofrecen menor protección ante caídas frontales. En todos los casos, lo más importante es que el casco se ajuste bien a la cabeza, que no se mueva durante la conducción y que cuente con sistema de sujeción seguro, ya sea micrométrico o con doble anilla.La visibilidad es otro aspecto clave en el uso urbano. El casco debe permitir un campo visual amplio hacia los costados, sin interferencias ni puntos ciegos. Un visor transparente, con tratamiento antirrayas es indispensable para mantener la claridad durante todo el trayecto. Algunos modelos incorporan visores solares internos, que pueden bajarse fácilmente en condiciones de mucho sol, lo que resulta útil para no depender de anteojos de sol convencionales mientras se conduce.Otro punto a considerar es la ventilación. En ciudad, donde las paradas prolongadas en semáforos o embotellamientos son frecuentes, contar con entradas de aire regulables y salidas traseras mejora considerablemente el confort térmico. El material de fabricación influye tanto en la capacidad de absorción de impactos como en el peso del casco. Los más livianos reducen la fatiga cervical en usos prolongados, algo que se valora especialmente en repartidores o usuarios frecuentes.Mantener el casco en buen estado también forma parte del hábito responsable de manejo. Debe reemplazarse en caso de impactos severos, incluso si no se observan daños a simple vista, ya que la estructura interna puede haber perdido su capacidad de protección. También conviene revisarlo periódicamente, limpiar el visor y asegurarse de que los acolchados interiores â??preferentemente desmontables y lavablesâ?? se mantengan en buenas condiciones.Por último, es imprescindible verificar que el casco cuente con certificación vigente. En Argentina, debe estar homologado por la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) o incluir sellos internacionales válidos. Esta aprobación garantiza que el producto fue sometido a ensayos de resistencia y cumple con los estándares mínimos exigidos para circular.
La marca MV Agusta dio a conocer su nuevo modelo Enduro Veloce, una moto de tipo trail equipada con un motor tricilíndrico en línea de 931 cc, desarrollado como evolución del bloque de 800 cc utilizado en generaciones anteriores. El modelo fue diseñado para ofrecer mayor capacidad de respuesta en bajos y medios regímenes, según informó la compañía. Entrega 124 CV a 10.000 rpm y un torque de 102 Nm a 7000 rpm.Uno de los aspectos trabajados en el nuevo motor fue el sonido. La marca desarrolló un sistema que canaliza la acústica del tricilíndrico para lograr un tono particular sin exceder los límites reglamentarios ni resultar invasivo durante el uso diario.Una automotriz aumenta su inversión en la Argentina y amplía la producción de su pickupEn materia de electrónica, la moto incluye una plataforma que ajusta diferentes funciones en tiempo real según el estilo de manejo. Ofrece cuatro modos de conducción: Touring, Urban, Off Road y uno personalizable (que permite regular parámetros como el control de tracción, el nivel de intervención del freno motor, el sistema de anti-caballito y el ABS, que incluso puede desconectarse por completo).La caja de seis velocidades incorpora un sistema que permite subir o bajar cambios sin necesidad de usar el embrague, pensado para facilitar la conducción tanto en ciudad como en ruta.La estructura principal está construida en acero y reforzada en las zonas clave para aportar mayor rigidez. El basculante trasero es de doble brazo y está hecho en aluminio, mientras que el subchasis atornillado permite mayor facilidad de mantenimiento o reparación. Las suspensiones son de 210 mm tanto adelante como atrás y completamente ajustables.En el apartado de frenado, el modelo incorpora un sistema Brembo. Incluye frenos antibloqueo con función en curva, control de velocidad crucero y un sistema que reduce el levantamiento de la rueda trasera en frenadas bruscas. Equipa neumáticos Bridgestone Battlax A41 sin cámara, montados sobre llantas Takasago Excel de aluminio, orientadas al uso mixto. El asiento es ajustable en altura entre 850 y 870 mm y puede configurarse en dos posiciones. El diseño contempla espacio suficiente para dos personas y una capacidad de carga de hasta 250 kg.En el apartado de tecnología la Enduro Veloce incorpora iluminación full LED, una pantalla TFT de 7â?³ con conectividad y sistema de navegación. Su llegada a los concesionarios se estima para los próximos meses y se venderá a unos $48.138.000.
En un contexto de recuperación del mercado, cada vez más usuarios optan por la moto como medio de transporte urbano. Solo en el primer semestre del año se patentaron 305.625 unidades 0km en la Argentina, un 50% más que en igual período de 2024, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).Este crecimiento también se refleja en el segmento de usados, donde los trámites de transferencia se vuelven un paso clave para formalizar la operación y evitar complicaciones futuras.A diferencia de lo que ocurre con la compra de una moto nueva â??donde muchas veces los concesionarios gestionan toda la documentaciónâ??, en el mercado de usados son las partes quienes deben asumir la responsabilidad de completar el traspaso. Conocer los costos, plazos y requisitos legales es fundamental.Cuál es el auto ideal para la ruta, ciudad o trabajo, según un especialistaEl arancel principal que se paga por la transferencia depende del origen del vehículo: si es de fabricación nacional, el costo es del 1,5% sobre el valor oficial de la moto; si es importada, asciende al 2%, según la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA). El valor de referencia puede consultarse en la tabla mensual que publica el organismo en su sitio web.A modo de ejemplo, una Honda CB125F Twister modelo 2018 está valuada oficialmente en $1.000.000, lo que implica un arancel de $15.000. A este monto deben sumarse otros conceptos, como el Formulario 08 â??necesario para el cambio de titularidadâ?? y la certificación de firmas.Documentación obligatoria y pasos del trámiteLa transferencia puede hacerse por compraventa, sucesión o donación. En todos los casos, deben intervenir comprador y vendedor â??o sus representantes legalesâ?? de forma presencial o virtual. Los documentos requeridos son:DNI del comprador y del vendedor (y de sus cónyuges si el bien es ganancial).Título de propiedad o constancia de asignación.Todas las cédulas del vehículo.En caso de prenda o leasing, notificación al acreedor.El trámite se inicia con el Formulario 08, que puede completarse online o presencialmente, y debe realizarse dentro de los 30 días hábiles posteriores a la operación. Si se hace en formato digital, el sistema permite que ambas partes participen en distintos momentos; en cambio, si se opta por el formulario en papel, deben firmar juntas ante el registro.Por lo general, es el comprador quien asume la mayor parte de los gastos y gestiona la inscripción del nuevo titular. El vendedor, por su parte, solo debe garantizar su firma o presencia al momento de formalizar la operación.Completar correctamente la transferencia no solo es una obligación legal, sino también la mejor manera de evitar futuros inconvenientes, como multas impagas o reclamos por infracciones cometidas por un propietario anterior.
El joven conocido en redes como Jeong Hung López hizo tres cotizaciones y, en los tres casos, los vendedores omitieron decirle que los precios eran en pesos colombianos, al parecer, para inducir al error a los extranjeros
El hecho se registró en la mañana del viernes 25 de julio en el barrio Laureles, localidad de Bosa, en el sur de la ciudad. Los delincuentes hicieron un repaso inicial para observar las condiciones de seguridad de la moto
Un fuerte choque en el barrio porteño de Boedo dejó el saldo de dos heridos graves este viernes por la mañana cuando el conductor de una moto cruzó la calle cuando el semáforo estaba en rojo y chocó fuertemente contra un auto. El incidente de tránsito ocurrió este viernes alrededor de las 6 en avenida Independencia al 3500, entre Meza y Boedo, cuando una moto -una Bajaj Rouser 200- que circulaba por la arteria más grande cometió una infracción al cruzar cuando el semáforo marcaba en rojo; allí iban dos personas a bordo, un hombre y una mujer. En ese contexto, otro auto -un Volkswagen Suran- que iba en dirección perpendicular lo impactó fuertemente. El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona. Allí se puede ver la grave colisión entre los rodados. También se ve cómo distintas partes del auto y de la moto salen desparramadas por el asfalto. Luego del choque, tres móviles del Sistema de Atención de Emergencias Médicas (SAME) acudieron rápidamente al lugar y trasladaron a dos heridos de consideración al Hospital Ramos Mejía: al conductor del Suran, un hombre de 60 años, y a la mujer que iba en la moto. En tanto, también se dirigieron al lugar agentes de la Comisaría Vecinal 5B; se dispuso el corte total del tránsito y se ordenaron las pericias de rigor para determinar las causas del accidente. Otro choque en BoedoEn junio, un accidente fatal ocurrió en el barrio porteño de Boedo cuando un motociclista murió al ser embestido por un colectivo en el cruce de Avenida San Juan y Quintino Bocayuva.Tal como publicó LA NACION, el chofer de la línea 181 y los cinco pasajeros que viajaban en el transporte público resultaron ilesos.Muerte motociclistaTras la colisión, el SAME asistió al lugar y constató la muerte del motociclista de 26 años, que falleció en el acto debido a la gravedad de sus heridas.La policía científica realizó peritajes en el lugar del siniestro vial, donde había una reducción por obras. Tras el accidente, la circulación quedó restringida a dos carriles y eso causó demoras.
El siniestro ocurrió en Avenida Independencia y Maza durante la mañana de este viernes. Trabajaron tres ambulancias en el lugar.
Cada vez más conductores en la Argentina eligen la moto como aliada para enfrentar el tránsito urbano. En medio de embotellamientos, demoras y costos crecientes de los autos, las dos ruedas ofrecen una alternativa veloz y accesible para moverse en entornos congestionados. Pero ese cambio en los hábitos de movilidad trae consigo nuevas exigencias; entre ellas, mantener la moto en condiciones óptimas, especialmente los neumáticos.Lo que en principio se pensó como una salida económica terminó por transformarse en una elección estratégica. Las motos ganaron terreno en ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Rosario, replicando una tendencia que ya se consolidó en otras grandes capitales latinoamericanas, como San Pablo, Bogotá o Lima. En esos contextos, repartidores, trabajadores independientes y jóvenes profesionales adoptan este medio de transporte no solo por sus costos reducidos, sino por su capacidad para sortear el tráfico con mayor agilidad que un auto o un colectivo.Cuánto cuesta mantener por mes un auto 0km en la ArgentinaSin embargo, el crecimiento del parque motovehicular también obliga a redoblar la atención sobre aspectos de seguridad. Uno de los más críticos â??y muchas veces subestimadoâ?? es el estado de las cubiertas. La presión correcta no solo incide en la duración del neumático: también influye en la estabilidad de la moto, su respuesta ante maniobras bruscas, la eficiencia del consumo de combustible y el comportamiento general del vehículo sobre el asfalto.Con una presión baja, la rueda pierde firmeza, aumenta la resistencia al rodar, se vuelve más vulnerable a los pinchazos y genera mayor consumo. En cambio, si el inflado es excesivo, el neumático se endurece, pierde superficie de contacto con el suelo y se vuelve más propenso a romperse frente a cualquier imperfección del camino.Las cifras recomendadas varían según el tipo de moto y su uso. Un scooter de 125 cc, muy habitual en trayectos urbanos por su bajo costo y buena maniobrabilidad, suele requerir una presión de 2.3 kg/cm² en la rueda delantera y 2.5 kg/cm² en la trasera, aunque esta última puede aumentar a 2.7 kg/cm² si se lleva acompañante o carga adicional.En modelos de 200 cc, más versátiles y aptos también para trayectos largos, se recomienda 2.3 kg/cm² adelante y 2.8 kg/cm² atrás. Para motos de 250 cc, los valores suben a un rango de entre 2.4 y 2.5 kg/cm² en la rueda delantera, y de 2.8 a 2.9 kg/cm² en la trasera.Los especialistas insisten en que siempre hay que respetar lo que indica el fabricante en el manual de usuario, ya que esos números surgen de pruebas específicas para cada modelo. También recomiendan medir la presión en frío, preferentemente por la mañana, ya que el calor acumulado del asfalto y la fricción de la marcha pueden alterar el resultado si la medición se hace después de circular.Un modo simple de saber si el inflado es correcto es observar cómo se desgasta la cubierta. Si los bordes se gastan más que el centro, probablemente falte presión. Si el desgaste está concentrado en el centro, es señal de exceso. Un desgaste parejo indica que la presión es la adecuada.Más allá de estos controles, hay un elemento de protección que no puede quedar afuera: el casco. Su uso, aunque obligatorio por ley, no siempre se respeta. Llevarlo siempre puesto, sin excepciones, debería ser una norma tan básica como desacelerar antes de una curva.La moto es una gran aliada para moverse en la ciudad. Pero también exige atención, responsabilidad y una revisión constante de los detalles. A veces, algo tan sencillo como la presión de los neumáticos puede hacer la diferencia.
En La Matanza escasean los policías y abundan los delitos. Desprotegidos y cansados de los robos, los vecinos y los trabajadores persiguen a los asaltantes, aunque por momentos pongan en riesgo sus vidas.Durante unos segundos, la esquina de Campana y Chaco, en el barrio Los Ceibos II, estuvo a punto de convertirse en escenario de una tragedia. El 15 de enero pasado en Coronel Lynch y Libertador General San Martín, en el barrio San Nicolás, dos delincuentes en moto quisieron robarle el automóvil a un vecino. Entonces, el chofer de un colectivo de la línea 174 encerró a los asaltantes. En venganza, uno de los ladrones abrió fuego contra la unidad y mató de un balazo a Hilda Cristina Tello, una pasajera que viajaba con su hija y una amiga de la niña.La tragedia estuvo a punto de repetirse anteayer, en Campana al 7100. El conductor de un colectivo de la línea 620 cerró el paso de dos ladrones en moto que asaltaron al dueño de una verdulería.La respuesta de los delincuentes no se hizo esperar. Uno de ellos sacó una pistola 9 mm de entre sus ropas y apuntó contra el colectivo. No pudo disparar porque el cómplice que conducía la moto perdió el equilibrio al tener el colectivo encima.La escena fue grabada por uno de los pasajeros con su celular. En la grabación se escucharon los gritos de los vecinos que le recriminaron al chofer que dejara escapar a los delincuentes porque estaban armados."Qué hacés amigo. Están re enfierrados gil", le gritaron los pasajeros al colectivero. Sin poder abrir fuego, los delincuentes doblaron por Chaco y huyeron. Pero, al regresar por Campana, los asaltantes fueron interceptados por un grupo de vecinos que los sometieron a una golpiza, antes de entregarlos a los efectivos de la seccional de Virrey del Pino.A raíz de los golpes, uno de los asaltantes tuvo que ser internado en un hospital de la zona debido a una conmoción de cráneo provocada por la paliza que le asestaron los vecinos.
Se trata de Alberto Vasagna, de 68 años, quien vacacionaba con sus hijos en el país europeo. En el siniestro murió también un ciudadano húngaro. Leer más
La alcaldía implementó nuevas limitaciones al tránsito de motocicletas en horarios y zonas clave, buscando reducir hurtos y homicidios
J.G., de 39 años, estuvo a un paso de la muerte tras ser emboscado de forma salvaje por tres motochorros en la localidad de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora. Los delincuentes le dispararon cinco veces a quemarropa, decididos a quitarle la moto Rouser que había comprado apenas tres meses atrás. Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, fue su mochila -cargada de objetos- la que absorbió el impacto de los proyectiles, convirtiéndose en un escudo improvisado que le salvó la vida de milagro.El violento asalto, ocurrido el jueves por la tarde noche en la intersección de la Avenida General Martín Rodríguez y Claudio De Alas, sembró el pánico en toda la cuadra. Comerciantes, clientes y automovilistas fueron testigos de la brutal escena sin poder hacer nada para detenerla.Según relataron a LA NACION allegados de la víctima, J.G. por los motochorros que se desplazaban en dos motos y lo emboscaron con una violencia implacable, sin darle siquiera un segundo para reaccionar. "Estaba regresando de trabajar, después de hacer horas extras. Lo interceptaron a las 19.45, a apenas cinco cuadras de su casa", contó con angustia María, amiga de la víctima y vecina del barrio, en diálogo con LA NACION.El hombre, en un acto desesperado, intentó resistirse al asalto, lo que desató una lluvia de balas. De los cinco disparos, varios dieron de lleno en su cuerpo. Pero, la tragedia no se consumó gracias a un insólito escudo: la mochila colgada sobre su pecho absorbió el impacto de las balas y evitó que lo mataran en el acto. Lo que nadie podía prever es que su vida quedaría protegida por algo tan frágil como un zapallo, un shampoo, una crema de enjuague, un jabón y una campera. Objetos que, de forma casi milagrosa, se convirtieron en su armadura improvisada frente al casi fatal ataque. "Pensamos que el zapallo le salvó la vida. El impacto no fue letal, porque le tiraron de cerca. Usaron dos pistolas de diferentes calibres para dispararle", reconoció María en diálogo con LA NACION. Aunque el brutal ataque no terminó en tragedia, las heridas fueron graves. Uno de los disparos destrozó su mano izquierda, otro atravesó su muslo izquierdo â??dejando orificio de entrada y salidaâ??, y una tercera bala lo rozó en la pierna derecha. En medio del caos, un vecino lo trasladó de urgencia al Hospital Interzonal Luisa Cravenna de Gandulfo, donde recibió las primeras atenciones. Más tarde fue derivado a la Clínica IMA, donde debió ser intervenido quirúrgicamente. Pese a la violencia extrema con la que actuaron los motochorros, J.G. logró sobrevivir y actualmente se encuentra fuera de peligro. "Antes de que llegue el patrullero y la ambulancia, un vecino lo tuvo que llevar al hospital. Había demasiada sangre, pensamos que se moría. Primero lo atendieron en el Gandulfo. Le sacaron la bala, sin anestesia, de la mano izquierda. Después lo trasladaron a IMA. Ahí lo durmieron con anestesia y le operaron parte del hueso del pulgar, lo tenía destruido. Todavía no le dieron el alta en IMA, pero está fuera de peligro", indicó María a LA NACION. Los agresores huyeron rápidamente con la moto que la víctima usaba para trabajar. Aunque la policía bonaerense desplegó un operativo cerrojo en la zona, hasta el momento no hay detenidos. En cuanto a la motocicleta sustraída, tanto los vecinos como los investigadores manejan la hipótesis más oscura: habría sido desguazada pieza por pieza y luego incendiada para borrar cualquier rastro, con la intención de vender sus partes en el mercado negro. Las imágenes, captadas por las cámaras de seguridad del municipio y de los comercios, están siendo analizadas para intentar reconstruir el recorrido de los atacantes y dar con sus identidades. Aunque, según los vecinos consultados por LA NACION, habría indicios firmes sobre el paradero de los responsables y de la moto, que serían conocidos del barrio."Los tres delincuentes tienen máximo 20 años. Son del barrio. Los conocemos. Siguen caminando como si nada. Tenemos hasta las cuentas de Instagram, donde publicaron fotos con la moto de J.G, presumiendo el robo. J.G. le pasó a la fiscalía la dirección de donde viven, las fotos con la moto, los nombre de estos chicos, y la dirección del lavadero donde está la moto de J.G - a seis cuadras de su casa. Pero no hacen nada. El viernes J.G, hizo la denuncia de forma virtual y adjuntó toda la evidencia, pero ni siquiera lo llamaron a ratificar su declaración ni procedieron con ningún allanamiento", agregó María en diálogo con LA NACION. "No hay horarios. 24/7 roban autos, motos, celulares, y comercios. No podés frenar en ningún lado. Vivimos con miedo y pendientes del grupo de vecinos donde nos avisamos constantemente todos los movimientos: cuando saltan por los techos de las casas, los autos y motos que merodean, si los que sacan la basura son empleados de verdad o si están fichando, etcétera. Hace cuatro meses me robaron la moto 0 km. Hace menos de dos semanas lo pusieron contra la pared a mi hermano para robarle en la puerta de casa. A Bunge yo directamente no voy, es zona liberada. Los comerciantes cierran a la misma hora para que nadie quede expuesto, intentan volver juntos. Todos sabemos que se escapan por 9 de abril, Bunge y Fiorito. Hay dos problemas: la policía no tiene recursos y tampoco ganas de trabajar. Cuando llamamos al 911, tardan mucho y cuando llegan nos tratan con desprecio. La secuencia de J.G, salió en la cámara de seguridad municipal, ¿nadie estaba monitoreando?", sentenció María en diálogo con LA NACION.
El Reglamento de Tránsito capitalino menciona prohibiciones a los motociclistas
Diego Rosón apunta a recorrer 19.000 kilómetros y 12 países europeos.Viaja en una Royal Enfield Classic 500.
Producto de una recuperación del sector, el mercado de las motos creció un 50% en el primer semestre del año respecto del mismo período de 2024, según Siomaa. Una tendencia que refleja lo que también ocurre con los autos 0km. Atenta a este escenario favorable, Honda â??la marca con más ventas de motovehículos en lo que va del añoâ?? lanzó una nueva moto con la que busca consolidar su presencia en el segmento. Se trata de la renovada NC750X de 745 cc, una evolución pensada para quienes buscan una moto versátil, cómoda y eficiente, ideal tanto para la ciudad como para la ruta, según declaraciones oficiales.Toyota puso fecha para la llegada del Yaris Cross y adelantó planes para traer más modelos a la Argentina"Esta versión responde a las nuevas necesidades del segmento Touring, que viene ganando participación en el mercado, de usuarios con experiencia que priorizan la funcionalidad sin necesidad de dar el salto a modelos de mayor porte o enfoque extremo", comentaron desde Honda.Por fuera, esta moto luce un nuevo diseño bajo el concepto de "Evolution of NC-X Originality", sistema de iluminación full LED y comandos retroiluminados. Además, cuenta con un nuevo tablero TFT a color de 5 pulgadas, que mejora la visibilidad y permite visualizar más del vehículo de forma clara.En cuanto a las dimensiones, mide 2210 mm de largo, 846 mm de ancho y 1332 mm de alto.Entre los principales atributos, que declara Honda, esta moto trae un motor bicilíndrico que "entrega un torque fluido y eficiente", asociado a una caja de 6 velocidades con embrague anti-rebote. A esto se le suma un acelerador electrónico (TBW) que permite elegir entre cuatro modos de conducción â??Standard, Sport, Rain y Userâ?? este último completamente configurable, para adaptarse a distintos estilos y condiciones.En lo que hace a la seguridad, otra novedad es la incorporación de un doble disco delantero de 296 mm con pinzas Nissin de dos pistones, que mejora la potencia y estabilidad en frenadas exigentes. También cuenta con un sistema ABS de doble canal y con control de tracción HSTC (Honda Selectable Torque Control), que regula la tracción del neumático trasero.Esta versión se puede adquirir en tres colores distintos: Mat Pearl Glare White (blanco), Fighting Red (rojo) y Earth Khaki (verde). A su vez, tiene un precio sugerido de US$14.600, respaldado por una garantía de tres años, al igual que el resto de la línea de productos Honda.
La Policía comenzó la investigación tras la denuncia de una mujer que entregó el rodado y más de $2 millones para adquirir un auto. Los detalles para desentrañar la red. Leer más
Ignacio, un administrador de edificios de la zona de Bella Vista, regresaba a su casa después de realizar un viaje por el sur del país. Al salir del Camino del Buen Ayre para tomar por la avenida Gaspar Campos fue atacado por un grupo de ladrones en moto que lo sometieron a una golpiza para robar su moto de alta cilindrada: una BMW 1200.A pesar de que no se resistió, los asaltantes lo agredieron para que entregara su moto de alta gama.El violento episodio ocurrió a plena luz del día, a no más de 200 metros de un destacamento móvil de la policía bonaerense y fue registrado por una cámara de seguridad. Los uniformados no intervinieron para proteger a la víctima.A partir de la reconstrucción del asalto quedó al descubierto que los delincuentes ingresaron a contramano en la colectora del Camino del Buen Ayre e interceptaron a Ignacio cuando circulaba entre dos automóviles. Ninguno de los automovilistas que transitaban por la zona se involucró. Ignacio quedó en soledad contra doce delincuentes que lo rodeaban en al menos, siete motos que giraban en círculos y efectuaban disparos al aire para evitar que los automovilistas intervinieran.Al mismo tiempo, entre tres y cuatro ladrones, agredieron a Ignacio. Los delincuentes que atacaron en modo piraña eran dueños de la calle. Nadie los detuvo y tuvieron tiempo suficiente para levantar la moto BMW 1200, que Ignacio dejó caer cuando lo apuntaban con armas, y ponerla en marcha.Horas después, el administrador de edificios logró recuperar su moto de alta gama, merced al rastreador satelital que llevaba el vehículo, pero los ladrones que actuaron como pirañas no fueron detenidos.No se trató de un episodio aislado. Según el estudio realizado por la entidad, que agrupa a las principales compañías de seguro del país, las denuncias por robos de motos pasaron de 24.131 hechos, en 2021; a 35.050, en 2022, y 42.333, en 2023, en la Argentina. De esas 42.333 denuncias, al menos 25.760 corresponden a motos que se robaron en territorio bonaerense.En el universo de vehículos que se roban existen tres grupos: las motos de alta gama, como la que le sustrajeron a Ignacio en el Camino del Buen Ayre; los modelos que se utilizan para ir a traslados de media gama y las motos de baja cilindrada que usan los repartidores.Esos modelos de motos de baja cilindrada constituyen la mayor cantidad del parque de vehículos. También el universo con menor cantidad de unidades aseguradas, debido a que el aumento en la cantidad de robos incrementó el precio de los seguros.Ante la imposibilidad de hacer frente a los costos del seguro contra robo, la mayoría de los repartidores decidió contratar la cobertura por responsabilidad civil, obligatoria para poder circular.Esta situación quedó reflejada en las estadísticas que indican que, de 2.451.300 motos registradas en todo el país, los usuarios de 965.000 vehículos tienen contratada la prima por la cobertura contra robos, según el último estudio realizado por la entidad que agrupa a la mayoría de las compañías de seguros de la Argentina.
Muchos aprovechan el receso para salir a recorrer las rutas del país.Un experto menciona cuáles son los aspectos clave a chequear para manejar de forma segura.
Ocurrió el 5 de julio y la víctima falleció 3 días después.El otro motociclista huyó y su acompañante, demorada por comerciantes, dejó un número de teléfono falso de contacto.La familia criticó el accionar de la policía.
Merly Ome dejó ver los trece puntos que le cogieron en su lado izquierdo de la cara luego de un descuido que tuvo mientras aprendía a manejar moto: "Estoy sin hacer nada"
El funcionario público fue trasladado de inmediato hasta una clínica en el sur de la ciudad para atender la emergencia
Las motos y bicimotos eléctricas se han vuelto populares para viajes cortos por la ciudad. Sin embargo, según la normativa, deben contar con documentos obligatorios para poder circular
Las estadísticas muestran un drama creciente. La falta de control y la costumbre de transportar menores en moto agravan una crisis nacional que parece no tener fin
Sergio Baigorria grabó un video en la clínica y desmintió los rumores sobre su accidente y aseguró que se encuentra estable.
La madre de la influenciadora y empresaria sufrió un accidente mientras practicaba conducción en motocicleta. El hecho le ocasionó múltiples lesiones en el rostro y extremidades, por lo que debió ser atendida en una clínica
La renovación de la Kawasaki Ninja 1100SX para 2025 marca un nuevo capítulo para uno de los modelos más representativos de la marca japonesa. Con más de cuatro décadas de historia, el modelo sport-touring llega al mercado argentino con ajustes mecánicos, avances en conectividad y una nueva variante SE de mayor equipamiento. El lanzamiento, a cargo del Grupo Corven, quien cuenta con la representación en el país, se inscribe en una estrategia que busca reforzar la presencia local de la marca en un mercado en alza.Autos usados: por qué están caros y qué pasaría si particulares los importan por cuenta propiaLa nueva Ninja 1100SX conserva su perfil de moto rutera con aspiraciones deportivas. Equipada con un motor de cuatro cilindros en línea y 1099 cc, promete una entrega de potencia mejorada y un comportamiento más ágil en distintas condiciones de manejo. Entre las incorporaciones más relevantes se encuentra un sistema de cambios rápidos (quickshifter), que permite accionar las marchas sin necesidad de embrague, incluso a bajas revoluciones. Además, incluye control de velocidad crucero, modos de conducción configurables y control de tracción.En términos de autonomía cuenta con un tanque de 19 litros, pensado para responder a las exigencias de los viajes largos, mientras que la conectividad se apoya en la app Rideology, que permite personalizar funciones, registrar trayectos y acceder a estadísticas de manejo. El sistema de frenos fue mejorado con un disco trasero de mayor diámetro, y los neumáticos deportivos completan el conjunto de la nueva apuesta de la compañía.La novedad más destacada en esta actualización es la introducción de la edición especial SE. Esta variante incorpora componentes de alto rendimiento como pinzas de freno Brembo M4.32, bomba y discos específicos, latiguillos metálicos y un amortiguador trasero Öhlins S46 con ajuste remoto de precarga. Además, suma elementos orientados al confort, como puños calefaccionados de serie.El lanzamiento se produce en un contexto de recuperación sostenida del mercado local, ya que en junio se patentaron 47.472 motos, lo que representa una caída del 11% frente a mayo, pero un aumento interanual del 43,7%, según las cifras de la división de Rodados de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En el acumulado del primer semestre de 2025, se registraron 305.625 unidades 0km, un 50% más que en igual período del año anterior. Si bien la gran mayoría de estos números se explican por las ventas de las motos de baja cilindrada que son las más económicas, las compañías no pueden dejar de tener participación y de satisfacer las expectativas del segmento de media y alta cilindrada, donde la Ninja 1100SX busca consolidar su posicionamiento. Con producción local en su planta de Venado Tuerto, Santa Fe, la marca apunta a sostener su participación en un mercado que comienza a recuperar terreno en la agenda de los usuarios más exigentes.Ambas versiones estarán disponibles en la red de concesionarios oficiales de Kawasaki en el país. La 1100SX llega en los colores Metallic Carbon Gray y Metallic Diablo Black, mientras que la edición SE estará disponible en Emerald Blazed Green combinado con Metallic Diablo Black.
El conocido burgomaestre limeño perdió el control de su vehículo en una curva de Chaclacayo y fue auxiliado por personal de emergencias mientras testigos grababan imágenes que se difundieron rápidamente en redes y medios locales
"¡Hay un hoyo en la regadera!", grita con sorpresa y estupor un guardia de la prisión de máxima seguridad mexicana de El Altiplano al descubrir algo extraño en la celda del prisionero 3578. Es la noche del sábado 11 de julio de 2015 y el calabozo que tiene un hueco en su ducha corresponde a Joaquín "el Chapo" Guzmán Loera, de 58 años, considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo. Tras una breve inspección del recinto, las sospechas de los carceleros que llegaron al lugar se convierten en una infortunada realidad: el reo más temido del penal acaba de fugarse. El Centro Federal de Readaptación Social Número 1, conocido como la cárcel de El Altiplano, está ubicado en la localidad de Santa Juana, municipio de Almoloya de Juárez, a unos 90 kilómetros al oeste de la Ciudad de México. Fue fundado en 1991 y era considerado inexpugnable: hasta aquel sábado de julio, ningún penado había podido escabullirse más allá de sus muros de hormigón y hierro de un metro de grosor. Pero un día llegó el Chapo...El poderoso fundador y mucho tiempo líder del Cártel de Sinaloa, que expandió sus tentáculos del tráfico de drogas a toda América del Norte, Europa y Australia, estuvo apenas un año y 139 días encerrado allí. Obviamente con la ayuda de cómplices externos, hace exactamente 10 años, él pudo fugarse de esa ruda prisión gracias a la construcción de un túnel subterráneo que conectaba su celda con una casa en construcción de la localidad de Santa Juana.Un túnel de kilómetro y medioEn los aspectos técnicos, puede destacarse que los amigos del narcotraficante realizaron un trabajo magnífico, una proeza de la ingeniería. El túnel tenía una longitud total de 1500 metros y contaba con un sistema complejo de iluminación y ventilación. El acceso por la ducha de la celda era de 50 x 50 centímetros, mientras que el pasadizo tenía 170 centímetros de alto por 80 de ancho. Las autoridades que analizaron la fuga relataron luego que el túnel por el que escapó el narcotraficante fue realizado de manera que podría definirse como "artesanal", con pico y pala. Los excavadores, además, mantuvieron el máximo cuidado para no encender las alarmas preparadas para detectar cualquier vibración en el subsuelo del penal. Así fue la fuga del Chapo Guzmán en 2015En la construcción de esa ingeniosa salida se utilizaron motonetas para retirar el material que se iba removiendo. Es probable que en uno de estos vehículos también se haya trasladado Guzmán una vez en el subsuelo. También se encontraron allí diversos tanques de oxígeno, vitales para lograr respirar en un espacio tan reducido y agobiante. Aunque también, más allá de tantos ingeniosos recursos, según los expertos, es muy probable que haya existido alguna ayuda brindada por gente del interior prisión para hacer posible la fuga. Un funcionario penitenciario de México, que prefirió no develar su identidad, le contó a la CNN: "El Chapo pudo escapar debido a la corrupción, porque sin un plano del penal jamás habría hecho un túnel; (el lugar) es como un panal, tenés que saber dónde está el suelo blando y dónde no, porque si no lo sabés, es impenetrable".Un penal del que nadie escapa (o escapaba)En efecto, El Altiplano tiene todas las características de un penal de máxima seguridad. Además de los muros gruesos, allí, según una descripción gubernamental de los centros federales de readaptación social, "existen sistemas y equipos electromecánicos y electrónicos como circuito cerrado de televisión, control de accesos, alarmas, detectores de metal, de drogas y de explosivos, radiocomunicación, voz y datos, sensores de presencia y de telefonía".Una de esas cámaras de circuito cerrado pudo registrar el momento en que el líder del cartel de Sinaloa "desaparece" de su calabozo luego de dirigirse hacia la ducha. Eso ocurre exactamente a las 20.52 del 11 de julio. En efecto, en el video que registra la celda 20, la del Chapo, se ve cómo el reo mexicano se dirige hacia ese lugar de su recinto de encierro. Lo hace varias veces. Como se observa en las imágenes oficiales a las que tuvo acceso el canal mexicano Televisa, Guzmán se encuentra tirado en su camastro mirando una pequeña televisión cuando de pronto se levanta para dirigirse al rincón donde se encuentran la letrina y la ducha. Cabe destacar que esta última cuenta con una pequeña pared de poco más de un metro de alto en la que el reo puede ocultarse y funciona así como una especie de "punto ciego" para la cámara. Luego se sabría que las idas y vueltas del Chapo hacia el lugar de la regadera tenía que ver con que sus cómplices estaban a punto de culminar su trabajo. Esto es, quitar un cuadrado de material del suelo de la ducha que le daría acceso al prisionero a un canal vertical que lo llevaría hacia el túnel. Siempre siguiendo las imágenes, Guzmán hace una incursión más hacia el punto ciego, se agacha y vuelve a aparecer para sentarse en su cama y calzarse unos zapatos. Inmediatamente después, va hacia la ducha por última vez y ya no se lo ve más en imagen. El Centro de Monitoreo descubre la fugaEn el Centro de Monitoreo de El Altiplano, lleno de hombres y pantallas, nadie parece haberse dado cuenta de estos movimientos sospechosos del reo. Y mucho menos de su desaparición. Según un informe que hace Televisa en base a las imágenes, recién a las 21.17, unos 25 minutos después de la fuga, los agentes federales que están frente a los monitores de seguridad notan que algo ha ocurrido y mandan a dos custodios a observar la celda. Las autoridades calcularían luego que Guzmán habría tardado unos 15 minutos en concretar su fuga. Por lo cual, los guardias llegaron a la celda 20 cuando el exlíder del cártel de Sinaloa ya había alcanzado la libertad. Al darse cuenta de que el reo se había esfumado, las autoridades de la prisión hicieron sonar su alerta roja, con lo que automáticamente se reforzó la seguridad de la zona. Además, se suspendieron por un tiempo los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Toluca, ubicado a 18 kilómetros de distancia de la prisión y se activó el código rojo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los gobiernos del DF y los estados de Michoacán y Guerrero, en tanto, blindaron las zonas limítrofes con el estado de México, en el que se encuentra la prisión. Pero todo esto no sirvió de nada. El recluso más relevante del Centro de Readaptación Federal N°1, como por arte de magia, parecía haberse desvanecido. México y el mundo entero se estremecieron con la noticia del escape del Chapo. Era la segunda vez que el capo narco se escapaba de una prisión de máxima seguridad, algo que hizo enfadar especialmente a funcionarios estadounidenses. Hacía tiempo que desde el país del norte pedían tener bajo su custodia al famoso criminal. "Esta fue la razón por la que solicitamos su extradición", expresó indignado a la CNN un funcionario de justicia de los Estados Unidos poco después de la sonada fuga. El hombre añadió que el escape del mexicano tuvo que ver con "la fuerza del cártel y su habilidad para sobornar a las personas. Si este hombre puede salir de la prisión, muestra qué tan profunda es la corrupción en México".La primera fuga del ChapoGuzmán Loera había sido capturado por primera vez en Guatemala en junio de 1993. Fue extraditado a México y allí lo encerraron en El Altiplano. Hasta que, en 1995, lo cambiaron de sitio de reclusión y terminó en el penal de Puente Grande, en Jalisco.El hombre -que había sido condenado a 20 años de prisión por causas relacionadas con el narcotráfico- se fugó. Utilizó para ello un vehículo de la lavandería de prisión, que lo sacó escondido en una cesta de ropa sucia del penal, el 19 de enero de 2001. Entonces, la Procuraduría General de la República de México acusó a 62 personas por la fuga. Entre ellos había funcionarios, custodios y también reos de la cárcel. Entre los procesados por el caso estaba el propio exdirector del penal, Leonardo Beltrán Santana. En libertad, Guzmán fue ampliando su territorio criminal y se transformó en un verdadero peligro para la sociedad. Autoridades de México y los Estados Unidos pusieron una recompensa de 7.300.000 dólares para quien ofreciera información sobre el paradero del maleante y fue declarado enemigo público número uno en la ciudad de Chicago. Los que abonan la frase de que el crimen no paga deberían revisar el concepto, ya que la revista Forbes colocó al Chapo entre los hombres más ricos del mundo, cuando informó, en 2012, que el exlíder del cártel de Sinaloa tenía una fortuna estimada de mil millones de dólares. Otra vez en prisiónTras 13 años en libertad, el narcotraficante fue atrapado por un comando de la marina mexicana en un departamento de Mazatlán, estado de Sinaloa. La captura, que se produjo el 22 de febrero de 2014, fue el final de un trabajo de inteligencia de varios meses, y el criminal cayó en las redes de la ley sin que desde ninguno de los dos bandos se disparara un solo tiro. Entonces fue cuando el Chapo fue destinado otra vez a la prisión de El Altiplano, donde protagonizó la cinematográfica fuga de la que hoy se cumplen 10 años. Pero el final de la historia dice que el especialista en el tráfico de cocaína, marihuana y metanfetamina no gozó por mucho tiempo del beneficio de la vida sin grilletes: el 8 de enero de 2016, apenas unos seis meses después de escapar por el túnel de 1,5 kilómetro, el mexicano más buscado fue recapturado. Esta vez, en el operativo, que realizó la Marina mexicana y también integrantes de la DEA, sí hubo un intercambio de disparos y algunos oficiales resultaron heridos. Ocurrió en la localidad de Los Mochis, en Sinaloa. En el procedimiento además se secuestraron ocho armas largas, un arma corta y un tubo de lanzacohetes con dos cargas. Esta claro que, esta vez, el escurridizo criminal no se dejaría atrapar fácilmente. Tras pasar por algunas cárceles mexicanas, en 2017 Guzmán Loera fue extraditado a los Estados Unidos, donde lo condenaron a cadena perpetua por delitos de tráfico de drogas, delincuencia organizada, homicidio y lavado de dinero. Desde entonces se encuentra recluido en la prisión de máxima seguridad ADX Florence. También llamada como "Supermax", esta cárcel, ubicada en el estado de Colorado, al sur Denver, es conocida como la Alcatraz de las Rocallosas. Allí, el fundador del cártel de Sinaloa pasa 23 horas al día encerrado en una pequeña celda tratando de encontrar una estrategia para apelar su condena. Una fuga en ese lugar parece ser para el recluso mexicano una utopía imposible. Aunque con El Chapo nunca se sabe...
Tres hombres armados asaltaron una tienda departamental ubicada en Miguel Ángel de Quevedo; no han sido detenidos
La marca india Bajaj, representada en nuestro país por el Grupo Corven, presentó el nuevo modelo Rouser N250UG, su renovada propuesta para el segmento de las 250cc. El lanzamiento se realizó durante el llamado "Rouser Day", el evento de la marca en el que se realizaron pruebas de manejo, exhibiciones y actividades junto a especialistas del sector. El modelo incorpora un motor monocilíndrico de 249cc, otorgando unos 24.5 HP de potencia y contando con inyección electrónica. Desde la compañía india destacan su "respuesta ágil en ciudad y un buen comportamiento en ruta". Viene con un sistema de suspensión delantera con horquilla invertida de 37 mm para mejorar su estabilidad y confort, principalmente en calles en mal estado o caminos irregulares. Incorpora además tres modos de conducción: Lluvia, Off-road y Ruta. Los autos usados registran el mejor momento en ventas de la historiaEn lo que es tecnología trae un tablero digital con conectividad Bluetooth, puerto USB para carga de dispositivos móviles, luces full LED tipo proyector y DRL diurnos. En seguridad, suma frenos a disco en ambas ruedas con ABS de doble canal. Por otro lado, el modelo cuenta también con neumáticos sin cámara, un tanque de 14 litros y una ergonomía que consiste en 162 kg de peso y un asiento a 795 mm de altura."Esta nueva incorporación refleja la fuerte apuesta que la marca realiza en Argentina, en un mercado cada vez más pujante y dinámico. Estamos convencidos de que esta moto, con su tecnología avanzada y diseño innovador, impulsa el desarrollo de una nueva generación de motociclistas comprometidos con la evolución urbana y la conectividad", comentó Santiago Negri, gerente Comercial de la marca. Por otro lado, el director de Movilidad Individual del Grupo Corven, Ariel Gibaut, agregó: "Apostamos al crecimiento de Bajaj porque tenemos plena confianza en la tendencia positiva que está mostrando el mercado argentino y en el desarrollo futuro de la movilidad en la región". El modelo ya se encuentra disponible en todos los puntos de venta que la marca posee en el país con un precio base de $6.738.990.Este nuevo agregado al mercado se da en un momento de contundente recuperación: en junio se patentaron 47.472 unidades, un 11% menos que en mayo pero un 43,7% más que las cifras registradas en junio 2024. Si el análisis se realiza sobre el primer semestre se vendieron hasta el momento 305.625 motos 0km, lo que equivale a un crecimiento del 50% respecto al mismo período del año pasado, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).