El hecho ocurrió en la intersección de calles 17 y 47, en la localidad bonaerense de Colón. La brutal secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de la zona. El conductor quedó detenido. Leer más
Kawasaki, junto al Grupo Corven, anunció el lanzamiento local de la nueva Z900, una actualización de su modelo naked de alta cilindrada con un nuevo motor de cuatro cilindros en línea y actualizaciones en diseño y tecnología. Presentada originalmente en 2017, la Z900 es parte del segmento denominado Supernaked, caracterizado por configuraciones sin carenado y motores de alto rendimiento. En esta edición, Kawasaki incorpora un nuevo perfil de levas que, según la marca, permite una mejor entrega de par motor en baja y una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Construyeron una autopista que "funciona como en los celulares" y promete transformar al transporte globalEl motor, de cuatro cilindros en línea, está asociado a un acelerador electrónico que habilita funciones como quick shifter bidireccional y control de crucero. El quick shifter (KQS) bidireccional permite realizar cambios ascendentes y descendentes sin uso del embrague, mientras que el control de crucero electrónico mantiene la velocidad seleccionada sin intervención del acelerador. También suma un embrague asistido y antirrebote, pensado para reducir el deslizamiento de la rueda trasera en reducciones abruptas.En materia de seguridad activa, el modelo incorpora el sistema Kawasaki Cornering Management Function (KCMF), que ajusta electrónicamente la potencia del motor y la presión de frenado durante las fases de entrada, ápice y salida de curva. El ABS optimizado también mejora el control y reduce el levantamiento de la rueda trasera en frenadas intensas. El control de tracción (KTRC) ofrece tres niveles de intervención: uno orientado a una aceleración más directa, otro con un balance entre seguridad y rendimiento y el tercero que brinda una mayor asistencia sobre superficies de baja adherencia. Se agregan además cuatro modos de conducción preconfigurados: Sport, Road, Rain y Rider, este último personalizable por el usuario.En cuanto a la parte ciclo, la estructura mantiene un chasis tubular de acero de alta resistencia, con una suspensión delantera invertida de 41 mm y una trasera del tipo Horizontal Back-Link. El sistema de frenos incluye discos delanteros dobles de 300 mm con pinzas radiales opuestas de cuatro pistones y un disco trasero de 250 mm, ambos con asistencia ABS.El equipamiento se completa con un nuevo tablero digital TFT de 5â?³ con conectividad Bluetooth, que permite enlazar el smartphone mediante la aplicación Rideology The App Motorcycle. La iluminación es full LED, con un nuevo conjunto óptico trasero y el diseño general responde al lenguaje estético Sugomi, término japonés que hace referencia a una presencia visual fuerte y una postura agresiva, con líneas angulosas y una postura agazapada de conducción.La nueva Z900 se ofrece en seis combinaciones de colores, entre ellas Metallic Moondust Gray, Metallic Spark Black, Candy Lime Green, Metallic Carbon Grey, Metallic Phantom Silver y Candy Persimmon Red. Con este lanzamiento, Kawasaki actualiza uno de sus modelos más representativos en el país dentro del nicho de motos deportivas de calle y ya está disponible en el país con un precio sugerido de US$22.900.
El presunto homicida, que tenía antecedentes por acceso carnal abusivo contra menor de 14 años, desde julio del 2025, fue hallado en zona boscosa de la comuna 13: investigan si fue suicidio o asesinato
Un joven de 18 años que hacía "wheelie" con su moto atropelló a una mujer de 74 años, que debió ser internada de urgencia y permanece en estado crítico en el Hospital Municipal Eduardo Morgan. El hecho ocurrió el domingo por la noche, entre las calles 17 y 47 de la localidad bonaerense de Colón.En las imágenes, tomadas por cámaras de seguridad, se puede ver como el muchacho realiza la maniobra a bordo de una Keller 110 CC de color negra mientras dos personas -una de ellas la víctima- caminaban con suma tranquilidad. La moto impacta contra la mujer mientras se encuentra de espaldas y la deja tendida en el suelo.Colón: un joven hacía "wheelie" con su moto y atropelló a una mujer de 74 años que debió ser internada de urgenciaSegundos después del incidente, quien la acompañaba acude a socorrerla. Según testigos citados por El Bonaerense, el conductor se encontraba en estado de ebriedad y cruzó de manera temeraria cuando el semáforo estaba en rojo, pese a que la calle estaba cerrada parcialmente por las elecciones. Fue un grupo de vecinos quienes, tras toparse con aquella escena, se comunicaron con Emergencias (911) para solicitar asistencia para la mujer de 74 años, quien se encuentra con pronóstico reservado. Con respecto al joven, sufrió lesiones leves y está fuera de peligro. La UFI N°2 Descentralizada de Colón abrió una causa por el hecho, ordenó la detención del muchacho y lo imputó por "lesiones culposas agravadas".La investigación está a cargo de la fiscalía interviniente, que en las últimas horas comenzó con los peritajes en la zona y solicitó la imágenes del brutal impacto para poder establecer cómo se desencadenó el hecho.El pasado mes de septiembre, un adolescente de 15 años protagonizó un hecho similar en la ciudad de La Plata, cuando realizaba maniobras peligrosas con su moto y atropelló a dos nenas en la localidad de Los Hornos.Dicho episodio ocurrió sobre la calle 55, entre 152 y 153. Las víctimas, de seis meses y 13 años, fueron trasladadas de urgencia a centros de salud: la mayor sufrió un corte en una pierna que requirió sutura.La bebé, por su parte, llegó somnolienta y debió ser derivada al Hospital de Niños de La Plata, donde permaneció internada en sala intermedia. Ambas se recuperaron y están fuera de peligro.Según contaron testigos, el joven conducía sobre una sola rueda y, tras el impacto, huyó del lugar. Horas después se presentó en la comisaría junto a su madre y quedó a disposición de la Justicia.La causa fue caratulada como "lesiones culposas" -como ocurrió en el caso actual- y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción del Joven N°1 de La Plata, dirigida por la fiscal Carmen Ibarra.
El mercado de las motos registra un gran presente. Entre enero y septiembre se registraron 474.575 ventas de motovehículos 0km, un 39,8% más si se lo compara con el mismo período de 2024, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). El SUV híbrido con diseño futurista que llegó a la ArgentinaEn ese escenario de fuerte demanda, el segmento de motos usadas también muestra una dinámica sostenida, ya que muchas operaciones se concretan como alternativa económica frente al 0 km. Por ello, para quienes evalúan vender su unidad o adquirir una usada, resulta clave conocer cuánto cuesta realizar la transferencia.Cuánto cuesta la transferencia de la motoEl monto correspondiente a la transferencia va a depender de su origen, si es de industria nacional representa un 1,5% del valor del motovehículo, mientras que si es importada se eleva al 2%. En definitiva, aplica el mismo esquema que rige para los autos de segunda mano.Por ejemplo, una Honda CB125F Twister modelo 2018 que se fabrica en la Argentina, tasada en $1.000.000, tiene un costo de transferencia de aproximadamente $15.000. A este monto se suman otros conceptos, como el Formulario 08, indispensable para el cambio de titularidad, y el costo de certificación de firmas.En simultáneo, es necesario sabe que además de la transferencia se necesitan otros documentos para realizar el trámite con éxito: Documento Nacional de Identidad (DNI) del comprador y vendedor.Formulario 08.Título del vehículo.Cédula del vehículo.Verificación policial.Estos documentos se tramitan junto con una serie de pagos, como los correspondientes a la transferencia. Para mayores precisiones, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) cuenta con un estimador de costos, tanto para la inscripción de un 0km como para la transferencia de una moto de segunda mano.Las motos más vendidas de 2025En un mercado en alza, estos son los 10 modelos 0km que más se lograron comercializar entre enero y septiembre del año corriente: Honda Wave 110: 42.527Gilera Smash: 42.522Keller KN110-8: 34.950Motomel B110: 35.725Corven Energy 110: 27.002Mondial LD 110 Max: 18.802Zanella ZB 110: 18.357Motomel S2 150: 13.360Zanella ZB 110 RT: 11.683Honda XR150L: 8377
La Policía de Córdoba detuvo en las últimas horas a dos jóvenes sospechados de haber baleado el local de una academia de baile en la ciudad capital de esa provincia. Este viernes, cuando en la escuela había docentes y una decena de alumnas tomando clases, entre ellas niñas, un par de delincuentes llegó hasta la puerta del lugar en moto, uno de ellos descendió del rodado y tiró en reiteradas oportunidades antes de escapar. El hecho conmocionó a los ciudadanos locales.Alrededor de las 19 de ese viernes, la tranquila jornada que se vivía en el barrio Uritorco de Córdoba se vio empañada cuando un feroz tiroteo rompió con el silencio reinante. Dos hombres abordo de una moto balearon con una pistola 9 milímetros el frente de la sede de una academia de baile ubicada en el cruce de las calles 9 de julio y Sagrada Familia. Doce tiros contra el inmueble. Dentro de la escuela estaba una de las dueñas y 10 alumnas.WhatsApp Video 2025-10-29 At 09.54.55Los tiros impactaron de lleno en el inmueble que está a ocho cuadras de una comisaría: en el vidrio, en las paredes externas e incluso en los espejos de la parte interna. En diálogo con el programa local El Show del Lagarto, Pamela, profesora y dueña de la academia, relató: "Había 10 personas bailando. Mi hermana más grande se escondió detrás de un sillón y la más chica se fue al patio. Es un milagro que no le hayan pegado a nadie"."Vivimos en este barrio hace 20 años y jamás tuvimos problemas. No quisieron robar, tiraron a matar a alguien. Los tiros pasaron por la cara de las personas y pegaron en la pared", se lamentó la mujer. Contó que la primera explosión "nos dejó sordos y empezamos a correr sin saber qué era". "Nadie entendía nada. Mi hermana no encontraba a los alumnos, yo llegué y todos corrían. Fue desesperante", sostuvo.Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales cordobesas, tras un requerimiento del fiscal que investiga la causa, la Fiscalía de Instrucción de Distrito IV turno 2 a cargo de Horacio Vázquez, se realizaron ocho allanamientos y se detuvo a las dos personas que protagonizaron el impactante ataque.La principal hipótesis que investiga la Justicia es que se trató de un trabajo por encargue, ya que el delincuente que disparó llevaba en una mano un celular segundos antes de tirar a mansalva. "Haber detenido a estas personas lleva tranquilidad a la gente de la zona que no sabía qué pasó con estos 12 disparos", destacó el ministro de Seguridad local, Juan Pablo Quinteros.
Tres chilenos -uno de ellos, menor de edadâ?? fueron detenidos tras una persecución que comenzó en el barrio porteño de Monserrat, donde eludieron un retén cuando iban en un auto robado, y terminó varias cuadras hacia el sur, ya en Constitución, cuando embistieron una moto policial e intentaron, en vano, escapar a la carrera.Según informaron fuentes del Ministerio de Seguridad porteño, el hecho comenzó en la intersección de Tacuarí y Venezuela, cuando personal de la Comisaría Vecinal 1B de la Policía de la Ciudad "intentó identificar a tres hombres que se subieron a un Peugeot 308 gris que presentaba signos evidentes de tener la patente adulterada y que, al advertir la situación, se dieron a la fuga".Tres chilenos detenidos tras chocar una moto policial en ConstituciónEso dio lugar a la implementación de un operativo de tipo cerrojo que culminó en la intersección de Carlos Calvo y la avenida 9 de Julio, donde el 308 impactó contra una moto policial abocada al retén.Tras el choque, los ocupantes del vehículo descendieron y trataron de continuar la fuga a pie, pero fueron interceptados y detenidos a pocos metros del lugar. Los efectivos policiales confirmaron, in situ, que el rodado tenía la chapa patente adulterada; luego confirmaron, también, el Peugeot 308 tenía un pedido de secuestro activo por haber sido robado un día antes en la localidad de Wilde, en el partido de Avellaneda.Los tres detenidos son de nacionalidad chilena, uno de ellos menor de edad. Entre sus pertenencias contaban con destornilladores y palancas metálicas, objetos de uso típico en los casos de robo por efracción.
En una de las curvas del circuito, el español José Rueda intentó avanzar por afuera pero perdió el control de su moto y chocó la rueda trasera de Noah Dettwiler, lo que causó que con el impacto quedara acostado boca abajo sobre el vehículo.
Agustín Izquierdo no sabía andar en moto ni tenía una, pero quería visitar los pueblos del continente africano para enfrentarse a sus propios prejuicios. La travesía duró once meses y cincuenta mil kilómetros. En una nueva edición de Voces, la experiencia de un hombre nacido y criado en el Conurbano que descubrió en África a "las sonrisas más humanas del mundo"
Un hombre con una decena de entradas en su prontuario delictivo antecedentes delictivos, fue detenido por la Policía de la Ciudad en Palermo cuando manejaba imprudentemente una moto robada que, según la explicación que ensayó, se la había llevado porque la había encontrado "con la llave puesta".Según explicaron voceros del Ministerio de Seguridad porteño, oficiales de la Comisaría Vecinal 14 B o es que realizaban recorridas preventivas advirtieron que en la avenida Luis María Campos y Arturo Antonio Dresco, frente a la Plaza Falucho y a uno de los laterales del predio del Cuartel de Infantería 1 del Ejército, un hombre en moto y sin casco manejaba de manera peligrosa, tambaleando, como si por momentos perdiera el equilibrio.Ante ello, los efectivos le ordenaron al motociclista que detenga la marcha, pero hizo caso omiso. Tras una breve persecución, fue interceptado en la avenida Santa Fe al 5000, a dos cuadras del lugar donde se lo vio por primera vez.La policía detuvo en Palermo a un delincuente en una moto robadaEl conductor, un hombre de 23 años en situación de calle, tiene una decena de antecedentes delictivos en los dos últimos años por robo, tentativa de robo, lesiones graves, daños y atentado contra la autoridad, la mayoría por hechos cometidos en las comunas 13 y 14.El sujeto admitió que carecía de documentos de la moto, una Bajaj Rouser P150 negra, y argumentó que la había encontrado "con la llave puesta" a unas veinte cuadras del lugar de la detención, en Cabildo y Virrey Olaguer y Feliú, Belgrano.El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°36, encabezado por Alejandro Héctor Ferro, ordenó la detención del hombre y el secuestro de la moto; además, encomendó a las autoridades porteñas que ubicaran al propietario del rodado.
Una situación de imprudencia al volante indignó a los vecinos de la ciudad de Córdoba. Una pareja viajó en moto con su bebé colgando de un brazo en plena avenida y fue grabada por un conductor que estaba detrás de ellos. La imagen, que se viralizó en redes sociales, mostraba el serio riesgo en el que se encontraba el bebé, que estaba suspendido en el aire y sin casco. El hecho ocurrió el domingo al mediodía sobre la avenida Colón, una de las más transitadas de la capital, y fue difundido por el conductor al medio local El Doce TV. El video mostraba a un hombre manejando la moto con una mujer atrás. Esta última era quien tenía al bebé colgado de su brazo derecho, al costado del vehículo. El bebé no estaba apoyado sobre el asiento ni ninguna superficie, por lo que un movimiento en falso de la mujer podía hacer que cayera directo sobre el asfalto. Aunque los dos adultos tenían cascos, el bebé no poseía ningún tipo de protección. Además, la grabación fue realizada justo cuando pasaban frente de la Jefatura de la Policía.El conductor de un auto trasero, que fue quien grabó y difundió el video, señaló al medio cordobés: "El bebé iba colgando sin ninguna seguridad más que el brazo de su madre, la verdad que lamentable esta actuación". Desde la asociación civil Luchemos por la Vida denunciaron el alto peligro al que se sometió al bebé en dicha situación. "Llevarlos de esta manera los pone en altísimo riesgo en caso de choque o despiste. Un choque a 50 kilómetros por hora los despedirá con una fuerza equivalente a caer de un cuarto piso", dijo la presidenta de la organización, María Cristina Isoba. Por el momento se desconoce la identidad de los involucrados en el peligroso accionar, que luego habría doblado en la calle Coronel Olmedo con una riesgosa maniobra, detalló el conductor. Isoba sostuvo que estas conductas surgen por "una baja percepción del riesgo y la falta de apego a las normas, ya que no se controla y sanciona a los infractores". Una pareja viajó en moto con su bebé colgando de un brazo en plena avenida"En el tránsito, siempre cambiante, dependemos unos de otros. Lo que nunca nos sucedió, nos puede pasar en cualquier momento. Y luego ya no tiene remedio", sumó. El video se difundió en redes sociales y provocó el rechazo de los usuarios, que denunciaban la falta de responsabilidad de la pareja.Desde Luchemos por la Vida remarcan la importancia de usar casco porque absorbe parte de la energía del impacto y la dispersa en una superficie más grande. Por ello, hace que el cerebro golpee contra el cráneo con menos fuerza. También actúa como barrera que evita el contacto entre el cráneo y el objeto del impacto como, por ejemplo, el piso o el pavimento de la calle.El uso del casco disminuye el riesgo y la gravedad de las lesiones en un 72% aproximadamente. Además, disminuye el riesgo de muerte en al menos un 39% dependiendo de la velocidad de los vehículos involucrados.
Cuatro motochorros asaltaron a un cabo de la Gendarmería mientras trabajaba como chofer de aplicación, en Lomas de ZamoraEl menor fue identificado por un familiar. Tenía réplicas de armas de fuego.Su familia y amigos lo despidieron en las redes con la canción "Pepón por siempre".
LIMA.- El presidente interino de Perú, José Jerí, decretó el martes el estado de emergencia a partir de la medianoche en la capital del país y la vecina provincia de Callao por 30 días, en busca de frenar el aumento de la delincuencia tras una protesta que dejó un muerto y más de 100 heridos la semana pasada. El estado de emergencia, que rige en la zona de Lima Metropolitana y el puerto de Callao, epicentro económico y poblacional del país, es un intento de contener la escalada de violencia y criminalidad que golpea a la capital. La medida, aprobada en Consejo de Ministros, autoriza la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna, junto a la Policía Nacional. #MensajeALaNación del presidente de la república, José Jerí Oré. pic.twitter.com/vHAcyECebE— Presidencia del Perú ð??µð??ª (@presidenciaperu) October 22, 2025En un mensaje televisado de apenas un minuto, Jerí sostuvo que "las guerras se ganan con acciones, no con palabras" y que su gobierno pasará "de la defensiva a la ofensiva" en la lucha contra la inseguridad. "Hoy empezamos a cambiar la historia", dijo el mandatario, quien asumió el 10 de octubre tras la destitución de Dina Boluarte, acusada por el Congreso de "incapacidad moral". La disposición entró en vigor a partir de la medianoche, implica la suspensión temporal de varios derechos constitucionales, entre ellos la libertad de tránsito, de reunión y la inviolabilidad del domicilio, en lo que amplia las atribuciones de las fuerzas del orden. El Ejecutivo justificó la decisión en la "gravedad de la amenaza criminal"Qué implica el estado de excepciónEl decreto firmado por Jerí permite a las fuerzas de seguridad ingresar a residencias sin orden judicial, detener a sospechosos dentro o fuera de sus domicilios y restringir las manifestaciones públicas. Cualquier protesta, evento cultural o actividad masiva requerirá ahora permiso expreso de las autoridades.En el ámbito penitenciario, el gobierno dispuso reducir las visitas a los reclusos, aplicar cortes eléctricos en las celdas â??solo se mantendrá la iluminación básicaâ?? y destruir antenas de telefonía ilegal. También se prohibió que dos adultos viajen en una misma moto, una práctica frecuente en los ataques de sicariato.El texto ordena además que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) y los comités regionales y distritales de seguridad permanezcan "en sesión permanente". En Lima y Callao se desplegarán patrullas combinadas de militares y policías en zonas consideradas "críticas": estaciones del metro, paradas de colectivos, centros educativos, hospitales y espacios estratégicos del transporte público.Por qué se decretóLa declaración del estado de emergencia responde a una crisis de seguridad sin precedentes. En los últimos años, los delitos violentos se multiplicaron y el crimen organizado extendió su influencia a casi todas las regiones del país. Según datos de la fiscalía, los homicidios aumentaron de 676 en 2017 a 2082 en 2024, mientras que las extorsiones crecieron de 2300 a más de 21.000 casos en apenas cuatro años. Los blancos más frecuentes son transportistas, comerciantes, panaderos, pequeños empresarios y dueños de restaurantes o colegios privados. Un estudio de la consultora Videnza estimó que los emprendedores limeños pierden más de 137.000 dólares diarios por amenazas y cobros extorsivos. Los expertos advierten que las mafias operan con estructuras flexibles y que penetraron en rubros informales y redes barriales, donde la presencia estatal es débil. A ello se suma la percepción de impunidad: las tasas de resolución judicial son bajas, y las unidades de investigación policial operan con recursos limitados. En ese contexto, la militarización se presenta como un recurso de emergencia, aunque los resultados anteriores fueron escasosLas leyes que facilitaron el delitoUno de los puntos más controvertidos del anuncio presidencial es la falta de claridad sobre el rol del Congreso en el combate al crimen. Jerí no aclaró si pedirá la derogación de seis leyes aprobadas en los últimos años â??y que él mismo apoyó cuando era legisladorâ?? que, según juristas y fiscales, debilitaron las herramientas de persecución penal.Entre las normas cuestionadas se incluyen la eliminación de la detención preliminar en casos sin flagrancia, la prohibición de procesar a partidos políticos como organizaciones criminales, y la restricción a los allanamientos y la colaboración eficaz. También se elevaron los requisitos para confiscar bienes a grupos delictivos. "Sin cambios legales, los operativos policiales terminan siendo solo una puesta en escena", advirtió esta semana el exministro del Interior Carlos Basombrío.No es la primera vez que un gobierno peruano recurre al estado de excepción para enfrentar la delincuencia. En marzo pasado, la entonces presidenta Dina Boluarte aplicó una medida similar en Lima, extendida luego hasta mayo, pero los índices delictivos siguieron en aumento. Los expertos coinciden en que la militarización no ataca las causas estructurales del crimen ni mejora la capacidad investigativa.La experiencia anterior mostró además abusos de autoridad y violaciones de derechos humanos, sin que se lograran avances sustanciales en la reducción de asesinatos o extorsiones. En muchos barrios populares, los patrullajes fueron esporádicos y las bandas retomaron rápidamente el control territorial. Analistas advierten que, sin reformas judiciales y sin recursos adicionales para la policía, la nueva emergencia podría repetir el mismo patrón.Protestas, represión y crisis políticaLa decisión de Jerí llega tras una multitudinaria protesta ocurrida el 15 de octubre, que terminó con un manifestante muerto y más de 100 heridos por la represión policial. Miles de jóvenes de la llamada Generación Z y organizaciones civiles salieron a las calles para exigir la renuncia del presidente, la disolución del Congreso y la derogación de las leyes "pro impunidad". La represión provocó indignación y derivó en un intento de censura parlamentaria contra el nuevo mandatario, que fue finalmente rechazado. Sin embargo, su legitimidad quedó en entredicho apenas días después de asumir el poder. La crisis política se inscribe en una inestabilidad institucional crónica: desde 2016, Perú ha tenido siete presidentes, la mayoría destituidos o investigados por corrupción. El descrédito del Congreso, percibido como uno de los poderes más conservadores y desconectados de la sociedad, alimenta la desconfianza ciudadanaEl estado de emergencia representa la primera gran apuesta política de José Jerí, quien asumió prometiendo "orden y estabilidad". Su gestión enfrenta, sin embargo, una doble presión: por un lado, el reclamo ciudadano de seguridad inmediata; por otro, la exigencia de respeto a los derechos fundamentales. El mandatario se apoya en un gabinete de perfil conservador y militarizado, encabezado por el primer ministro Ernesto Álvarez, que ya anticipó nuevas medidas "de choque" en materia de seguridad.Agencias AFP, AP y Reuters
Thiago Medina continúa atravesando un proceso de recuperación tras el grave accidente en moto que sufrió hace algunas semanas. Ya instalado en su hogar y rodeado del apoyo de su familia y amigos, el exparticipante de Gran Hermano muestra avances en su estado de salud. En las últimas horas, además, llamó la atención al revelar qué decisión planea tomar en el plano judicial luego del impactante episodio que vivió.Todo ocurrió durante una entrevista en Cortá por Lozano (Telefe), donde Thiago Medina y la mamá de sus hijas, Daniela Celis, hablaron sobre el proceso de recuperación que está atravesando. En medio de la charla, el joven fue consultado acerca de si tenía pensado iniciar alguna acción judicial tras el grave accidente en moto que sufrió, y su respuesta no pasó desapercibida.Con total sinceridad, Thiago descartó cualquier tipo de conflicto con la otra parte involucrada en el accidente. "No, está todo bien con el señor, no hay ningún problema, pasó lo que pasó porque tenía que pasar y bueno, fue un accidente", expresó, dejando en claro que no tiene pensado comenzar ninguna acción judicial por el momento.Además, el ex Gran Hermano se mostró reflexivo al hablar sobre lo ocurrido y destacó la importancia de mirar hacia adelante. "Ya está, ya pasó, fue un error de los dos y listo, hay que salir para adelante", agregó, mostrando una actitud madura y enfocada en su recuperación.En definitiva, Thiago Medina dejó en claro que su principal objetivo está enfocado en seguir recuperándose y aprovechar este tiempo para disfrutar junto a su familia, priorizando el bienestar y los momentos compartidos con sus seres queridos por encima de cualquier otra preocupación.
El traslado de menores de edad marca un capítulo aparte en el decreto supremo. Nuevas restricciones llegan con la obligatoriedad de chaleco a partir de esta semana
El decreto municipal establece multas y la inmovilización de automotores durante la jornada, mientras se habilitan corredores viales estratégicos y se exceptúan servicios esenciales para garantizar la movilidad mínima
Primero hubo una discusión por una cuestión de tránsito. Pero el entredicho escaló. El conductor de una camioneta chocó a una moto y se dio a la fuga. Sin embargo, tras una persecución fue detenido por la Policía Municipal de San Miguel.Así lo informaron fuentes municipales. El siniestro vial fue registrado por cámaras de seguridad. La persecución comenzó después de que cinco vecinos denunciaran lo sucedido al comunicarse con el programa Ojos en Alerta, una herramienta de participación ciudadana que comenzó a funcionar en San Miguel en 2018.Chocó una moto, se fugó y lo detuvo la Policía Municipal de San Miguel"El hecho ocurrió en la avenida León Gallardo y Madre Camila Rolón, en la localidad de Muñiz, en San Miguel. El agresor circulaba en una Renault Duster blanca y tras discutir con un delivery, chocó de forma intencional la moto y se dio a la fuga", explicó la Municipalidad de San Miguel en un comunicado de prensa.Tras las denuncias de los vecinos que se comunicaron con Ojos en Alerta, los operadores del Centro de Operaciones Municipal (COM) enviaron una ambulancia y móviles de la policía municipal, que lograron en pocos minutos aprehender al fugitivo en las calles Italia y Peluffo.La víctima fue trasladada al Hospital Larcade. Presentaba politraumatismos y el agresor quedó detenido en la Comisaría 1ª de San Miguel, pero a las pocas horas fue excarcelado y continuará el proceso en libertad."Ojos en Alerta es un programa de prevención ciudadana, surgido en San Miguel, que permite conectar a los vecinos con el centro de monitoreo por medio de mensajes de WhatsApp para dar aviso ante emergencias o hechos delictivos con fotos, audios, videos o texto. Ya hay 49 municipios de 11 provincias del país que están implementando el programa", informaron fuentes municipales.
Las autoridades mantienen la recompensa de hasta $10 millones por información sobre los delincuentes, Además, intensificaron controles para contrarrestar este tipo de delito en la capital vallecaucana
La moto robada avanzaba por la avenida General Paz como si nada. Pero desde hacía varios minutos, era seguida en tiempo real por operadores del sistema de monitoreo urbano porteño. La persecución terminó en Villa Riachuelo, donde efectivos de la Policía de la Ciudad lograron interceptar el rodado y detener al conductor: un menor de edad que intentó escapar, pero fue alcanzado por los móviles policiales.El operativo se activó gracias a la intervención del sistema de Alerta Temprana y las cámaras del Anillo Digital, que detectaron el paso de una Honda NX4 Falcon gris en la intersección de la calle Olivera y la autopista Perito Moreno. La moto había sido denunciada por robo ese mismo día en el barrio de Villa Crespo.Según el parte oficial, el damnificado había dejado el vehículo estacionado en la calle Tres Arroyos al 600 antes de ingresar a su trabajo. Al salir, notó que la moto ya no estaba. Revisó las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona y comprobó que un hombre se la había llevado arrastrándola por la calle.Con esa información, se emitió una alerta que permitió a un operador del Anillo Digital confirmar el paso del rodado por Olivera y Perito Moreno. Desde el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), se inició un seguimiento en tiempo real que culminó en el cruce de las avenidas General Paz y Roca, donde se desplegaron móviles policiales.Allí, el conductor de la moto intentó darse a la fuga, pero fue detenido por los efectivos. Se trataba de un menor de edad, cuya identidad no fue revelada por las autoridades. Fue trasladado a una sede policial, mientras que la moto quedó secuestrada.En la primera imagen registrada por los agentes, se observa el momento de la detención: un oficial uniformado sostiene al menor por el brazo, mientras que en el fondo se distingue una camioneta policial y otros efectivos que participan del procedimiento.La segunda fotografía muestra la motocicleta estacionada sobre la acera. Es de color plateado y se encuentra en buen estado, lo que coincide con la descripción del vehículo robado.La causa quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 47, cuyo titular es el fiscal Marcelo Solimine. Intervino la Secretaría Única del doctor Aranda, que dispuso el traslado del menor y el secuestro del rodado.
Voge Argentina, una marca de motos reconocida por su apuesta por la innovación, presentó en Cafayate, Salta, su nueva DS800X Rally, un modelo diseñado para los terrenos más exigentes del país. Un SUV que se vende en la Argentina sacó cero estrellas en un test de seguridad"Como propuesta para la campaña de la DS800X Rally convocamos a los mejores pilotos en categoría Rally y Motocross de nuestro país, armamos una travesía muy intensa de dos días por rutas dakarianas para poner a prueba el calibre de la moto de la mano de quienes más saben", afirmó Carolina Maceda, responsable de Marketing en Voge Argentina. El lanzamiento, agregó la ejecutiva, se dio en simultáneo con su arribo al mercado español.Cómo es la Voge DS800X RallyEl corazón de la Voge DS800X Rally es un bicilíndrico de 798 cc, capaz de desarrollar 94 caballos de fuerza a 9000 rpm y un torque máximo de 81 Nm a 6500 rpm. El conjunto se complementa con una suspensión KYB completamente ajustable, con una horquilla invertida delantera de 43 mm y 200 mm de recorrido, además de un monoamortiguador trasero regulable de 190 mm. El despeje al suelo de 220 mm y un amortiguador de dirección con 24 posiciones aseguran control y estabilidad incluso en condiciones extremas.En términos de tecnología, incorpora una pantalla TFT vertical de 7 pulgadas personalizable, dashcam integrada, iluminación full LED, y puertos USB A y C con gestión energética inteligente. Además, suma un sensor de presión de neumáticos (TPMS) y modos de conducción ajustables, permitiendo adaptar la respuesta del motor y el control de tracción (TCS) según el terreno.Como está diseñada para largas travesías, ofrece puños y asiento calefaccionados, parabrisas regulable, manillar con cuatro posiciones y un tanque de 24 litros, que le otorga una amplia autonomía. A su vez, los neumáticos Pirelli Scorpion Rally (90/90-21" adelante y 150/70-R18" atrás), mientras que el sistema ABS de doble canal desconectable con tres modos aporta seguridad avanzada.El precio de venta sugerido es de $18.900.000.
Una dramática persecución ocurrió esta tarde en Mar del Plata. Un delincuente robó una moto, pero fue observado por fuerzas policiales, que iniciaron una persecución por la zona céntrica de la ciudad. Durante el raid, el ladrón atropelló a un agente.Este miércoles por la tarde, el hombre robó la moto y se escapó manejando a contramano por una avenida. Desde el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) detectaron el vehículo reportado como robado a través de las cámaras de seguridad y coordinaron su seguimiento con personal policial y de Tránsito. Además, registraron que el conductor tenía un pedido de captura activa, informaron desde la municipalidad de General Pueyrredón.Los efectivos iniciaron entonces una persecución policial por calles y avenidas del centro de la ciudad balnearia. Al menos tres efectivos en motos de la policía lo siguieron.Robó una moto, atropelló a un agente y generó una dramática persecución policialEl delincuente llegó a ingresar a la tradicional peatonal San Martín, un sector del centro marplatense muy transitado. Allí, cuatro policías que se encontraban a pie lo esperaban para interceptarlo. Alrededor, una gran cantidad de personas recorría la zona sin percatarse de la moto que se aproximaba. Tanto es así que, cuando comenzó a acercarse a los efectivos, casi se llevó puesto a un grupo de adolescentes que se encontraban con su uniforme escolar. En ese momento, uno de los efectivos se acercó al vehículo y lo pateó, lo que lo hizo tambalear levemente. Sin embargo, no fue suficiente, y el joven logró escapar. La persecución continuó en medio de peatones y vehículos que intentaban esquivar al delincuente para no terminar heridos o involucrados. View this post on Instagram A post shared by Seguridad Mar del Plata (@seguridadmgp)En medio de la persecución, desde la municipalidad informaron que el delincuente atropelló a un agente de Tránsito, que fue asistido de inmediato. Finalmente, lograron atrapar al conductor en la intersección de las calles Moreno y Olazábal cuando el joven perdió el control de la moto y cayó al piso. La municipalidad comunicó que secuestraron 212 motos por distintas infracciones en la que va de octubre en el marco de los operativos de control y prevención en la vía pública.
Este modelo de moto, que completa su segmento off-road dentro de la categoría Adventure, está diseñado para los terrenos más desafiantes del país, ofreciendo una experiencia de conducción inigualable.
Un fuerte accidente de tránsito complicó la tarde del lunes en pleno centro de la ciudad de Córdoba, cuando el chofer de una aplicación de viajes cruzó un semáforo en rojo, chocó contra una moto y atropelló a un grupo de siete personas tras subirse a la vereda.El grave siniestro vial ocurrió alrededor de las 16 en la intersección de las avenidas 9 de Julio y General Paz y fue provocado por un conductor de la app DiDi, que conducía un Ford Fiesta blanco a alta velocidad con dos pasajeras a bordo.Según informó La Voz y Cadena 3, el hombre perdió el control del automóvil mientras transitaba por General Paz rumbo a Patio Olmos y no pudo evitar chocar contra la moto, que cruzaba por 9 de julio.El choque atrajo a decenas de personas que intentaron asistir a las víctimasEn la maniobra, el Ford se desvió hacia la vereda e impactó también contra los peatones, lo que dejó como consecuencia al menos siete heridos en total: cuatro fueron hospitalizados y dos de ellos, que viajaban en la moto, sufrieron lesiones graves.Una de las víctimas quedó debajo del auto hasta que fue rescatada por testigos que presenciaron el accidente y se apresuraron en alertar a los servicios médicos. Uno de los heridos sufrió la fractura de la clavícula del lado derecho, cortes y politraumatismos, y otra de las víctimas, tuvo una grave herida a la altura del riñón y cortes en la zona genital.La fuerza del choque provocó serios daños en la carrocería delantera del vehículo, que quedó dado vuelta, pero sus ocupantes resultaron con heridas menores. El chofer quedó detenido y las pasajeras fueron atendidas por los paramédicos y cuatro ambulancias del servicio 107, que se acercaron a la escena del accidente a los pocos minutos, para asistir a los heridos.La Policía cortó la circulación vehicular durante varias horasSegún relató Agustina, una de las pasajeras que viajaba en el asiento del acompañante con su abuela atrás, habían subido al vehículo apenas unas cuadras antes, pero enseguida se habían percatado de la imprudente actitud del conductor, que aceleraba de forma errática e intentaba cortar los semáforos justo con la luz cambiando a rojo."No sé qué pasó. Empezó a acelerar desesperadamente. No sé si tuvo un ataque o qué", contó la joven, en diálogo con Cadena 3. "Quiso adelantar a un auto y empezó a acelerar desesperadamente. No nos golpeamos, pero tuve mucho pánico", describió.
Hay cinco personas demoradas, entre ellas el hombre que habría estado con ella por última vez y sobre quien ya se solicitó la detención. La Fiscalía de Sáenz Peña dispuso amplios rastrillajes con drones, perros y buzos para dar con el paradero de la joven. Leer más
Thiago Medina atraviesa una etapa de recuperación luego del grave accidente en moto que sufrió semanas atrás. Ya instalado en su casa y acompañado por sus seres queridos, el exparticipante de Gran Hermano da pasos hacia su mejoría. En medio de esto, Nacho Castañares, su amigo y excompañero de reality, dio a conocer cómo es el proceso de recuperación y detalló algunas secuelas físicas que enfrenta.El streamer fue invitado a LAM (América TV), donde brindó detalles sobre el estado actual de Thiago Medina tras recibir el alta médica. Según contó, el joven experimenta algunas molestias físicas propias de la recuperación: "Está bien, está sin dolores. Obviamente, hay partes que le duelen, la herida de la espalda y las costillas. Pero de piernas, de cabeza y de todo lo demás, estaba impecable".Además, Nacho explicó que las consecuencias del accidente no fueron solo físicas, ya que el impacto también afectó la memoria del exnovio de Daniela Celis. "Me dijo que no recordaba nada del accidente, ni de las horas previas ni posteriores. Fue recolectando información y le fueron contando cómo había sucedido", relató y evidenció la magnitud del episodio que vivió su amigo.A pesar de todo, el ex de Coti Romero se mostró optimista y confía en que Thiago podrá superar este difícil momento con el acompañamiento de sus seres queridos. "Nosotros, como familia, los hermanos, el padre, Dani y los amigos, la pasamos mal, así que ahora que está en casa estamos muy contentos".En silla de ruedas y con una sonrisa inmensa: así fue la salida de Thiago Medina del hospitalDurante el mediodía del jueves, Thiago Medina recibió el alta médica luego de varios días de preocupación por su estado de salud tras el accidente en moto que sufrió. Su salida del hospital, transmitida por Lape Club Social (América TV), fue un momento cargado de emoción: el joven dejó la clínica en silla de ruedas, pero con una sonrisa que reflejó alivio y felicidad. "Ya me estoy yendo a casa, estoy libre", expresó con entusiasmo y agregó: "Cuando me desperté, lo primero que quise fue tomar agua, y ahora, cuando me dieron el alta, ver a mis hijas es lo que más quiero". En medio de la alegría por su recuperación, Thiago aprovechó para aclarar algunos rumores que circularon sobre una supuesta propuesta de casamiento a Daniela Celis, su expareja y madre de sus mellizas, Laia y Aimé. "Nunca dije eso. Si se da más adelante, se va a ver por las redes", aclaró con naturalidad, sin cerrar la puerta a un posible futuro juntos. Además, reflexionó sobre las prioridades que ahora guían su vida: "Pensé mucho en mis hijas, en querer estar con ellas, en llegar a casa, y que llegue este día. Veremos el día a día, me tengo que reponer, tengo que hacer reposo por el choque, así estamos mejor. Ahora me voy a ver a mis bebés, que es lo que más quiero". Agradecido por el apoyo recibido, el exparticipante de Gran Hermano valoró las muestras de cariño que recibió durante su recuperación. "Muchas gracias por haberme apoyado, seguirme y por acompañarme en todo este proceso que fue tan duro. Acá estamos saliendo", expresó con emoción. Además, adelantó que ya piensa en nuevos proyectos personales: "Estuve pensando en estudiar arquitectura. Apenas me recupere ya le damos para adelante". Finalmente, dejó en claro que su prioridad es disfrutar del presente junto a sus hijas. "No tenía miedo, me quería recuperar rápido para irme a casa", dijo y, entre risas, aseguró que no volverá a subirse a una moto. "Quiero ver a mis hijas y estar con ellas", concluyó.
Los guerrilleros explotaron una motocicleta en abril de 2025, en La Plata (Huila), que dejó como víctimas fatales a los hermanos Sergio y Luisa Fernanda Trujillo Peña y 32 personas más resultaron heridas
El agente fue atacado con palos y piedras, por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia a un centro asistencial, pero la Policía asegura que se trató de una confusión de la comunidad
Una escolar de Villa El Salvador logró derribar la motocicleta de dos delincuentes que intentaron asaltarla, lo que desencadenó la reacción de los vecinos que retuvieron a uno de los sospechosos
Una mujer de 34 años perdió la vida este miércoles en un violento accidente de tránsito ocurrido en la zona oeste de La Plata. El siniestro tuvo lugar sobre la avenida 44, a la altura de las calles 203 y 204, en la localidad de Lisandro Olmos, cuando la motocicleta en la que viajaba chocó contra la parte trasera de un camión cisterna.Según informó el diario O221, la víctima â??identificada como Estefanía Núñezâ?? iba como acompañante en una moto Zanella ZR 150 azul, conducida por un agente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) de 35 años. El hombre sufrió heridas leves y logró sobrevivir, mientras que Núñez falleció en el lugar a raíz del impacto.El otro vehículo implicado fue un camión cisterna Mercedes Benz 1726 blanco, al mando de un transportista oriundo del partido de Carlos Casares, quien resultó ileso, aunque quedó imputado en la causa judicial que busca esclarecer lo sucedido.Efectivos del Subcomando Oeste arribaron a la zona pocos minutos después de recibir el llamado de emergencia que alertaba sobre el hecho. Al llegar, se encontraron con una escena trágica: Estefanía Núñez yacía sobre el asfalto, sin signos vitales. Minutos más tarde, personal médico de la Unidad de Pronta Atención (UPA) de Los Hornos constató su fallecimiento.La Unidad Funcional de Instrucción Nº10 caratuló el expediente bajo la figura de homicidio culposo, e inició una investigación para establecer las circunstancias que provocaron el choque. En el sitio trabajaron peritos de la Policía Científica, quienes realizaron relevamientos planimétricos y tomaron muestras del área del impacto. Según los primeros informes técnicos, la moto colisionó con la parte trasera del camión por razones que aún se encuentran bajo análisis.Fuentes de la Policía Bonaerense informaron al diario O221 que, con este nuevo siniestro, La Plata acumula 64 víctimas fatales en lo que va del año por accidentes viales, superando la cifra total registrada en 2024. En agosto se contabilizan ocho muertes, en septiembre seis, y en octubre cuatro.
Las sanciones económicas por incumplir las reglas de tránsito para motocicletas varían según la falta
Datos oficiales revelan que la mayoría de víctimas mortales y lesionados en siniestros recientes están vinculados a motos, lo que impulsa acciones urgentes para controlar el fenómeno y proteger a la ciudadanía
Las autoridades detuvieron a alias Carla y alias Alex, cabecillas de la estructura Hernando González, implicados en el atentado con que dejó dos hermanos muertos y 30 heridos el 17 de abril
El viajero bogotano sufrió el hurto de herramientas y material audiovisual invaluable al regresar a la capital, lo que lo obliga a aplazar su travesía por Asia y pone en riesgo la continuidad de su proyecto
Uno de los mayores atractivos del Moto G06 Power es la amplia capacidad de su batería. Con 7.000 mAh
Muchas veces, el cuidado preventivo evita reparaciones costosas.Guía práctica con hábitos esenciales para incorporar.
En la Argentina al igual que en muchas partes del mundo, el uso de motovehículos en las ciudades se presentó como una solución de movilidad intermedia para aquellas personas que buscaban la independencia propia de tener un vehículo pero apuntaban a un medio más accesible que el auto.También existe un porcentaje de la población que apuesta por las motos para mejorar los tiempos de viaje, producto del tráfico y embotellamientos. Sin embargo, después de varios meses en alza y con buenos niveles de venta, el sector muestra una leve caída en agosto pero continúa positivo el acumulado.Cómo es el cementerio de autos clásicos más grande del planeta que se transformó en museoDurante agosto se patentaron 54.560 motos 0km, apenas un 0,1% menos que en julio y un 0,5% por debajo del mismo mes de 2024, según cifras de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara). Sin embargo, con este resultado, los primeros ocho meses del año acumulan 415.237 unidades registradas, lo que implica un crecimiento del 38,9% frente al año pasado.En paralelo, también se mantiene firme la compraventa de motos usadas, lo que obliga a compradores y vendedores a conocer los pasos necesarios para realizar la transferencia correctamente. Entre los documentos exigidos se encuentran:Documento Nacional de Identidad (DNI) de ambas partes.Formulario 08.Título y cédula del motovehículo.Verificación policial.A estos papeles se suman los pagos asociados al trámite, siendo el más relevante el de la transferencia en sí. Su costo se calcula como un porcentaje sobre el valor de mercado: 1,5% para las motos fabricadas en el país y 2% para las importadas, un esquema que busca beneficiar a aquellos vehículos que se ensamblan en el país. Por ejemplo, una Honda CB125F Twister modelo 2018, valuada en $1.000.000 y producida en la Argentina, demanda unos $15.000 para la transferencia. Además, es obligatorio abonar el Formulario 08 â??clave para oficializar el cambio de titularidadâ?? y la certificación de firmas.La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) ofrece en su página web un estimador de costos actualizado, tanto para la inscripción de unidades 0km como para la transferencia de usadas. Además cabe aclarar que el Formulario 08, que puede completarse de manera digital o presencial, debe presentarse dentro de los 30 días hábiles posteriores a la operación de compraventa.Un dato clave: desde hace un tiempo el Registro Automotor ya no exige el libre deuda de infracciones ni de patentes para concretar el trámite. Por esa razón, es habitual que en la negociación de una moto usada el vendedor descuente del precio final lo correspondiente a esas deudas.Además del volumen general de patentamientos, el mercado muestra una fuerte concentración en un puñado de modelos de baja cilindrada que siguen marcando tendencia. En agosto, la Honda Wave 110 volvió a encabezar el ranking mensual, seguida muy de cerca por la Gilera Smash y la Keller KN110-8, que consolidan su presencia en el segmento de entrada.El cuarto y quinto lugar quedaron en manos de la Motomel B110 y la Mondial LD 110 Max, dos modelos que mantienen altos niveles de demanda gracias a su accesibilidad y uso urbano. El listado de los 10 más vendidos en agosto se completa de la siguiente manera:Honda Wave 110: 5327 unidadesGilera Smash: 5121 Keller KN110-8: 4153 Motomel B110: 3614 Mondial LD 110 Max: 1815 Corven Energy 110: 1723 Zanella ZB 110: 1392 Zanella ZB 110 RT: 1346 Motomel S2 150: 1195Corven Energy 110 by Corven: 1170
El ataque armado se suma al reportado el 3 de octubre de 2025 contra cuatro efectivos militares del Inpec, en el que uno fue asesinado y dos más terminaron heridos de gravedad
La víctima, que trabajaba para la empresa Lipeza, fue interceptada frente al Hospital María Auxiliadora. Testigos y compañeros sospechan que el ataque estaría vinculado a las extorsiones que afectan a diversas rutas de Lima Sur
El vehículo ultraligero, fabricado en fibra de carbono y con propulsión a chorro, ofrece una nueva dimensión para los fanáticos de la aventura. Permite vuelos controlados y vistas grenerales sin precedentes
Varias personas sufrieron fallos mecánicos en sus vehículos nada más salir del establecimiento
Las primeras indagaciones señalan que el agresor habría actuado bajo la aparente intención de robo, aunque por el momento esta versión no ha sido confirmada de manera oficial
Layonel Ramírez Collado, un joven de 27 años, se quedó solo en medio del mar cuando su vehículo acuático se averió.Sus amigos habían reportado su desaparición y lo hallaron con vida al sur de Gran Canaria.
Un motociclista denunció que su hermano lo chocó a propósito con otra moto para intentar matarlo.El hecho ocurrió en Brasil.
La familia del joven de 27 años ha asegurado que su estado de salud es bueno, más allá de algunas dolencias por el tiempo que pasó agarrado a la embarcación
Cuatro hombres y una mujer fueron asegurados con armas de fuego largas
Más de 40 deliverys se unieron en la madrugada tras el robo a un compañero y encendieron la alarma por el riesgo que implica que los trabajadores enfrenten solos a los delincuentes. Leer más
Viajar en moto por casi todo un continente completo no es para cualquiera y más cuando se trata de un lugar desconocido y con culturas muy diferentes a la tuya. Agustín Izquierdo, de 36 años y oriundo del partido bonaerense Ituzaingó pero que vive hace 8 años en Barcelona, España, emprendió un largo viaje por África donde conoció 23 países y recorrió más de 51.000 kilómetros a bordo de su Yamaha Tenere 700. Pescar en el medio del mar, participar de ceremonias religiosas, caminar horas en busca de agua e ir a cazar con arco y flecha con una tribu son algunas de las experiencias que este joven pasó en casi un año de travesía. "Para viajar por acá te tiene que gustar mucho la aventura", reconoció en diálogo con LA NACION. El viaje de Agustín, que fue mostrando a través de su cuenta de Instagram @agus.izquierdo, empezó el 4 de octubre de 2024 y terminó el 12 de septiembre de 2025. Sin embargo, fueron cuatro años lo que le tomó planear todo el recorrido, ponerse las vacunas, sacar las visas y ahorrar el dinero necesario en su trabajo en una plataforma de viajes. Estudió la Licenciatura en Turismo en la Universidad de Morón y conoció varios países antes, pero esta vez era diferente, era un salto hacia lo desconocido: "Es el continente menos visitado del mundo y del que menos sabemos, especialmente en Argentina", aseguró.La intensa travesía en moto de Agustín Cruzó con su moto en ferry desde Barcelona hasta Tanger, en el norte de Marruecos, allí empezó a ir hacia el sur del continente por el lado occidental. Recorrió 23 países: Marruecos, Mauritania, Senegal, Mali, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, Camerún, Congo, Angola, Namibia, Sudáfrica, Mozambique, Malawi, Tanzania, Uganda, Kenia, Zambia, Botsuana, Lesoto, Esuatini. "Siempre me gustó viajar a lugares no tan turísticos para poder conectar un poco más con la gente y para ver un poco más la cultura del lugar. Hay muchos países que hay tanto turismo masivo que la gente local ya pierde sus costumbres para adaptarse al turista", aseguró. En un terreno tan desconocido y, muchas veces, inhóspito, debió planear muy bien las rutas que tomaba con su vehículo. "A veces tomaba las rutas nacionales y de la nada desaparecían porque no tenían mantenimiento. Anduve en ripio, tierra y arena", contó. En algunos países como Nigeria tuvo que trazar con sumo cuidado el itinerario. "Necesitas analizar bien los caminos, en el norte de Nigeria está el grupo terrorista Boko Haram, que es sumamente peligroso", advirtió, pero reconoció que nunca tuvo miedo en su travesía. "Llamaba la atención adonde llegaba porque una moto no suele encontrarse en la mayoría de los países. En ningún momento me sentí con miedo. Me metí en un montón de pueblos, iba solo, si alguien tenía ganas de robarme o hacerme alguna maldad era un objetivo muy fácil, y nunca nadie se me acercó para hacerme nada", aseguró. Lo que más le llamó la atención de su viajeCuando Agustín habla de su viaje sus ideas son claras, busca transmitir con palabras esas sensaciones que vivió recorriendo gran parte del continente. "África es un continente de 54 países, muy diverso, pero tienen algo en común: la sonrisa, la energía, la bondad. Vivir en esas condiciones con tanta precariedad es muy complejo y a su vez la gente le pone gran una energía y voluntad para hacer las cosas, eso es lo que más me sorprendió", aseguró. El choque cultural se hizo sentir en cada pueblo que visitó, aunque eso fuera de espantarlo le produjo más curiosidad por conocer a los lugareños. "Hay muchas tribus que se mantienen casi intactas porque la globalización no llegó o llegó en una medida muy pequeña. La gente se viste con sus colores típicos, con sus collares, bailan su música tradicional, sus cantos. Me pareció muy potente", aseveró. El problema del agua en ciertas comunidades"Una tribu al norte de Kenia que se llama los Turkana vive una zona totalmente remota y árida, que no tienen agua, donde la gente tiene que caminar kilómetros para conseguirla. Viven en ahí hace muchísimo tiempo y no perdieron su costumbre", contó Izquierdo y reveló que gran parte de su conexión con las personas se dio a partir del conocimiento remoto que tenían de Argentina y de Lionel Messi. Agustín llevaba una bandera de su país en ambos lados de la moto y en el casco. "Messi, Messi, Messi, me gritaban", recordó y agregó que algunas personas más mayores también le hablaban de Diego Maradona.El amor por Lionel Messi en ÁfricaEl valor de la aventura en su viaje Gracias a los chips de teléfono que iba comprando en cada país, Agustín podía ir mostrando todos los detalles de su viaje en las redes sociales. El traductor del celular en inglés, francés o portugués, antiguos idiomas de los países colonizadores de varias regiones, fue clave para poder comunicarse con los habitantes. "Igual con señas uno siempre se termina por entender", bromeó. En cuanto a la comida, decidió no variar mucho. Arroz, frijoles y frutas que vendían al costado de la ruta fueron la base de su dieta durante su travesía y, de vez en cuando, pan con huevos revueltos era la manera de cortar con la monotonía gastronómica. "Me cuidé mucho porque en muchos lugares no hay infraestructura, entonces no sabes si el pollo o la carne están en condiciones de conservación", aseguró. Para dormir, aprovechó varias opciones. Llevaba carpa y bolsa de dormir, en las ciudades más grandes durmió en casa de lugareños que contactaba a través de la aplicación Coachsurfing y a veces la gente lo invitaba a su casa. También durmió en hoteles precarios de 5 dólares la noche. "Mis amigos me preguntaban cómo me animaba a dormir ahí", aseguró y explicó que "es un continente barato para dormir y comer, el mayor gasto fue en algunas visas que costaron hasta 150 euros y en combustible". "Para poder viajar a África te tiene que gustar mucho la aventura y tenés que tener mucha paciencia porque allá está lo que llaman el African Time, donde no es que hay un reloj. La gente tiene tiempo para todo porque no es que tienen que ir a trabajar de 9 a 18. Todo es muy abierto y muy flexible, por eso se interesan en acercarse y conversar", reflexionó. Con pescadores en una isla de MozambiqueAl viajar en moto y con tiempo, Agustín pudo experimentar de cerca cómo viven las distintas tribus. Así fue que se animó a ir a pescar con los locales en una isla de Mozambique, participó de una misa en Kenia y salió a cazar con arco y flecha junto a integrantes de la tribu Hadzabe en el norte de Tanzania. "Ellos son cazadores de arco y flecha, todos los días salen por la mañana y por la tarde a cazar. A partir de los 7 años ya están listos para ir al monte a buscar comida. Los hombres cazan, las mujeres y niños cocinan, esa es la regla de esta tribu. No hay días de semana para ellos, si no cazan no comen. No tienen electricidad, no tienen agua, usan medicina natural, no tienen celular y no están dispuestos a irse a la ciudad, están felices ahí", escribió en el posteo de su Instagram donde mostró la experiencia. Agustín cazando con una tribu en TanzaniaLos aprendizajes de su travesía por ÁfricaEl extenso viaje, donde conoció países, culturas y sumó más kilómetros de los que había imaginado en un principio, le dejaron a Agustín distintas enseñanzas personales. La facilidad para interactuar con los otros le pareció diferente a lo que está acostumbrado en la vertiginosa Barcelona. "Vas caminando por los pueblos y es muy fácil charlar con la gente porque no está apurada, es muy diferente", aseguró. "Lo que más me conmovió fue la simpleza de la gente. Literalmente muchos no tienen nada de nada, no saben ni qué van a comer a la noche pero viven con una alegría y una energía que yo no vi en ninguna otra parte del mundo", reflexionó sobre la resiliencia de los pueblos que conoció.La alegría de la gente a pesar de su condición "Tienen lo que llamé el poder de la sonrisa. Un gesto muy especial como nunca aprecié en ningún otro lugar. Creo que tengo mucho que aprender de eso porque ellos viven el presente. Están de buen humor, alegres, emanan una energía impresionante. El mejor recuerdo que me llevo del viaje es la sonrisa de la gente", concluyó.
Los jóvenes estaban siendo arrastrados sobre una boya remolcada por una moto acuática que manejaba el padre de uno de los dos, y tras el impacto ambos requirieron atención médica por sus heridas, graves en uno de ellos
Bajo el eslogan "Air with AI", la compañía ha decidido situar la inteligencia artificial en el núcleo del nuevo celular
Este domingo por la tarde, cuando el sol le daba a la jornada un color primaveral, una pareja fue abordada por delincuentes cuando descansaba sentada en el césped en un parque de la localidad bonaerense de Tristán Suárez. Cuatro hombres se abalanzaron sobre ellos para robarles la motocicleta y los amenazaron con tiros al aire, secuencia que fue presenciada por niños y adultos que corrían a esconderse ante el terror.Varios testigos filmaron el momento que ocurría ante sus ojos. De acuerdo a medios de la zona sur del conurbano, el hecho delictivo ocurrió en un predio ubicado sobre la avenida Jorge Newbery, frente al Barrio Madres II de la mencionada localidad del municipio de Ezeiza. Disfrutaban del día sentados en el césped cuando ladrones les dispararon para robarle la motoDe acuerdo a las imágenes que se volvieron virales, los ladrones eran al menos cuatro. Tres descendieron de motos y fueron directo hacia donde estaba la pareja junto a su motocicleta Honda Tornado anaranjada.Mientras uno de ellos forcejeaba con una de las víctimas que se resistía a que le tomaran las pertenencias, otro disparaba al menos dos veces hacia la otra persona que intentaba huir. Alrededor de la violenta escena, niños, adolescentes y adultos buscaban, desesperados, resguardo dentro de sus rodados o detrás de ellos. Finalmente, los delincuentes huyeron con la moto robada.Según los medios, las personas radicaron la denuncia policial que habría derivado en la intervención del personal del Grupo Táctico Operativo de la fuerza policial bonaerense para la búsqueda de los ladrones. La investigación, en tanto, recayó en la UFI N.º 2 descentralizada de Ezeiza, a cargo del fiscal Carlos Hassan.
La circulación del video generó reacciones de figuras políticas y organismos de control, mientras crece la expectativa por la versión del funcionario involucrado.
En la Argentina al igual que en muchas partes del mundo, el uso de motovehículos en las ciudades se presentó como una solución de movilidad intermedia para aquellas personas que buscaban la independencia propia de tener un vehículo pero apuntaban a un medio más accesible que el auto.También existe un porcentaje de la población que apuesta por las motos para mejorar los tiempos de viaje, producto del tráfico y embotellamientos. Sin embargo, después de varios meses en alza y con buenos niveles de venta, el sector muestra una leve caída en agosto pero continúa positivo el acumulado.Cómo es el cementerio de autos clásicos más grande del planeta que se transformó en museoDurante agosto se patentaron 54.560 motos 0km, apenas un 0,1% menos que en julio y un 0,5% por debajo del mismo mes de 2024, según cifras de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara). Sin embargo, con este resultado, los primeros ocho meses del año acumulan 415.237 unidades registradas, lo que implica un crecimiento del 38,9% frente al año pasado.En paralelo, también se mantiene firme la compraventa de motos usadas, lo que obliga a compradores y vendedores a conocer los pasos necesarios para realizar la transferencia correctamente. Entre los documentos exigidos se encuentran:Documento Nacional de Identidad (DNI) de ambas partes.Formulario 08.Título y cédula del motovehículo.Verificación policial.A estos papeles se suman los pagos asociados al trámite, siendo el más relevante el de la transferencia en sí. Su costo se calcula como un porcentaje sobre el valor de mercado: 1,5% para las motos fabricadas en el país y 2% para las importadas, un esquema que busca beneficiar a aquellos vehículos que se ensamblan en el país. Por ejemplo, una Honda CB125F Twister modelo 2018, valuada en $1.000.000 y producida en la Argentina, demanda unos $15.000 para la transferencia. Además, es obligatorio abonar el Formulario 08 â??clave para oficializar el cambio de titularidadâ?? y la certificación de firmas.La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) ofrece en su página web un estimador de costos actualizado, tanto para la inscripción de unidades 0km como para la transferencia de usadas. Además cabe aclarar que el Formulario 08, que puede completarse de manera digital o presencial, debe presentarse dentro de los 30 días hábiles posteriores a la operación de compraventa.Un dato clave: desde hace un tiempo el Registro Automotor ya no exige el libre deuda de infracciones ni de patentes para concretar el trámite. Por esa razón, es habitual que en la negociación de una moto usada el vendedor descuente del precio final lo correspondiente a esas deudas.Además del volumen general de patentamientos, el mercado muestra una fuerte concentración en un puñado de modelos de baja cilindrada que siguen marcando tendencia. En agosto, la Honda Wave 110 volvió a encabezar el ranking mensual, seguida muy de cerca por la Gilera Smash y la Keller KN110-8, que consolidan su presencia en el segmento de entrada.El cuarto y quinto lugar quedaron en manos de la Motomel B110 y la Mondial LD 110 Max, dos modelos que mantienen altos niveles de demanda gracias a su accesibilidad y uso urbano. El listado de los 10 más vendidos en agosto se completa de la siguiente manera:Honda Wave 110: 5327 unidadesGilera Smash: 5121 Keller KN110-8: 4153 Motomel B110: 3614 Mondial LD 110 Max: 1815 Corven Energy 110: 1723 Zanella ZB 110: 1392 Zanella ZB 110 RT: 1346 Motomel S2 150: 1195Corven Energy 110 by Corven: 1170
Las autoridades indagan una versión en la que el comerciante del vecino país le pedía ayuda a su allegada para, aparentemente, ayudarlo a salir de la zona
La tarde caía en Colinas de Peralta Ramos cuando el sonido de una moto rompió la calma de la esquina de Aguado y Soler. Eran las 19:30 del viernes y el tránsito era escaso. De pronto, otra moto apareció por detrás y se cruzó en el camino. De la moto bajó un hombre armado con un objetivo claro: robar el vehículo. Lo que no imaginaron los motochorros fue la reacción de la víctima, que se resistió con todas sus fuerzas y terminó salvándose de milagro.El ataque quedó registrado por una cámara de seguridad privada. En las imágenes se observa cómo los delincuentes interceptan al motociclista y lo obligan a frenar. Uno de ellos baja, apunta con un arma y comienza a tironear del rodado. El conductor, lejos de entregarse, se aferra al manubrio y forcejeó mientras grita desesperado: "¡No, no, no! ¡Pará, pará, pará!".En medio del forcejeo, el asaltante apretó el gatillo. El disparo, a corta distancia, rozó el casco del hombre y pasó a centímetros de su cabeza. El estruendo lo hizo caer al suelo, pero se reincorporó de inmediato y siguió enfrentando a los ladrones. Finalmente, los motochorros desistieron y escaparon en la moto en la que habían llegado.Vecinos que escucharon los gritos salieron a la calle. Algunos corrieron a auxiliar a la víctima, mientras otros activaron la alarma comunitaria. Una automovilista incluso intentó seguir a los delincuentes, aunque no logró alcanzarlos. "Se salvó de milagro", coincidieron los testigos que presenciaron la escena.Minutos después, un móvil de la Policía de la Provincia de Buenos Aires llegó al lugar. Según confirmaron fuentes oficiales, el hombre no sufrió heridas graves y no fue necesaria la intervención del Sistema de Atención Médica de Emergencias.El hecho generó preocupación entre los residentes del barrio, que advirtieron sobre el aumento de la inseguridad. "Ni bien cae el sol, esto se pone muy peligroso", señaló un vecino. Otros reclamaron mayor presencia policial y medidas preventivas para frenar los ataques de motochorros, que se repiten en distintos puntos de la ciudad.
Este año viene registrando buenos números en el mercado de motos 0km en la Argentina. En números, entre enero y agosto se patentaron 415.237 unidades, lo que representa un crecimiento del 38,9% frente al mismo período de 2024, de acuerdo con los datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).A qué edad habría que dejar de manejar autos, según un estudio internacionalEste boom de ventas también pone sobre la mesa un desafío clave, que es el de la seguridad vial. No sólo resulta fundamental reforzar el respeto por las normas de tránsito, sino también elevar el nivel de protección personal, desde el uso correcto del casco hasta una indumentaria adecuada que reduzca los riesgos en caso de siniestro.Además de contar con el equipamiento adecuado, es fundamental realizar controles periódicos de la moto antes de salir a rodar. Revisar el correcto funcionamiento de los frenos, el sistema eléctrico y, sobre todo, el estado de los neumáticos es clave para circular con mayor seguridad. En este último punto, resulta indispensable verificar que tengan la presión indicada por el fabricante, lo que ayuda a prolongar su vida útil y a minimizar el riesgo de una pinchadura.Si aun así se produce un imprevisto en plena marcha, la recomendación es disminuir la velocidad de manera progresiva, mantener la moto en equilibrio y buscar un lugar seguro para detenerse. En cambio, frenar de golpe es una maniobra riesgosa que puede desestabilizar al conductor y agravar la situación.Consejos de seguridad para motociclistasEl coordinador de la oficina de Educación Vial del Automóvil Club Argentino (ACA), Leonardo Giachetti, elaboró un listado con 10 consejos fundamentales para los motociclistas:Usar casco homologado, guantes, ropa que te proteja y calzado adecuado.Las manos siempre en el manubrio, porque dan equilibrio y control. Adoptar la postura de conducción correcta de acuerdo al tipo de moto que uses.No manejar cansado; el estado psicofísico debe ser óptimo.No llevar más de un pasajero, ni sobrecargar la moto.Conducir por el centro del carril y evitar posicionarse en puntos ciegos.Dejar siempre una distancia prudente con el vehículo de adelante.Prestar atención a los indicadores de riesgo (pisos mojados, alcantarillas, baches, basura y juntas de asfalto).Evitar quedar encerrado en giros de vehículos de gran porte.Respetar siempre las prioridades de paso y la señalización.Respetar los límites de velocidad y reducir la velocidad al ingresar a un cruce, al transitar cerca de escuelas, plazas y zonas donde puede haber niños jugando.
La competencia regresa tras el Gran Premio de San Marino. La tabla de posiciones de pilotos, escudería y toda la información para la próxima cita.
La moto Honda Rebel 500 es muy popular en Estados Unidos, debido principalmente a su diseño minimalista y su facilidad de manejo, con adaptaciones en función de las preferencias de cada comprador. Este vehículo, cuyo precio base se encuentra en 6499 dólares, presenta novedades adicionales en sus tres modelos distintos.Las novedades de funciones en la moto Honda Rebel 500 en EE.UU.La automotriz japonesa destacó las innovaciones insertadas en la moto Honda Rebel 500 en 2025 para los conductores que deseen adquirirla en Estados Unidos. En su página web oficial, la firma indicó que este vehículo permite conducir con libertad y sin esfuerzo debido a sus características."Más comodidad, más control y el mismo espíritu rebelde", destacaron en el sitio web de Honda en EE.UU. Las disposiciones adicionales de esta versión lanzada en 2017 son: Nuevos asientos con alturas más bajas, forma modificada del manillar y suspensión trasera en ciertos modelos.Colores de carrocería adicionales, como el negro mate metalizado, el azul perla (en una edición especial) y el beige perla.El diseño presenta un carácter más liviano para facilitar la conducción.Cuáles son los modelos de la moto Honda Rebel 500 en EE.UU. y los preciosCon un motor bicilíndrico en paralelo de 471 centímetros cúbicos y una altura del asiento de 27,2 pulgadas (69 centímetros), la moto Honda Rebel 500 clásica, de combustible, tiene un precio base de US$6499 y presenta una transmisión manual de seis velocidades con embrague antirrebote. Además, están disponibles en la región otros dos modelos: Rebel 500 ABS: a partir de US$6799, esta versión presenta características similares al modelo anterior y cuenta con sistema de frenos antibloqueo.Rebel 500 ABS SE: desde US$6999, presenta un estilo de edición especial en azul perla.La especificación destacada de la moto Honda Rebel 500 en EE.UU. en 2025Esta motocicleta también cuenta con una función actualizada recientemente, con el objetivo de ofrecer al conductor mayores comodidades y potenciar las ventas de la marca. La automotriz japonesa señaló que esta versión presenta una pantalla LCD (de cristal líquido) para incrementar la resistencia al reflejo de la luz.Otros modelos de la moto Rebel disponibles en Estados Unidos y cuánto cuestanLos modelos más recientes de las motos Honda presentan otras peculiaridades y precios. Por ejemplo, la Rebel 1100, lanzada en el año 2021, cuesta a partir de US$9599 y añade novedades en su diseño, como una cubierta para el faro, los retrovisores ubicados en los extremos del manillar, un guardabarros delantero corto y carrocería en tono naranja metalizado.En tanto, su versión 110 T está diseñada para viajes más largos y presenta funciones como una mayor capacidad de equipaje (bagger con alforjas rígidas) y un carenado frontal (que cubre el chasis). Este modelo parte de un precio de US$10.799.Mientras, otros modelos más antiguos, como la moto Rebel 300, oscilan costos de venta a partir de US$4849. En este caso, el motor es monocilíndrico de 286 centímetros cúbicos y presenta la misma altura del asiento que la versión 500, de 69 centímetros.
La homologación y los materiales son clave para la seguridad.Elegir el tamaño, peso y tipo adecuado mejora la protección y la comodidad.
La moto Kawasaki Z650 adquirió una gran popularidad en Estados Unidos, debido a su versatilidad en el manejo tanto en ciudad como en trayectos más largos. En septiembre de 2025, este modelo presenta un precio base de 7249 dólares y cuenta con dos versiones.Los precios de la moto Z650 en Estados Unidos y sus característicasLa empresarial multinacional japonesa, reconocida principalmente por sus motocicletas y motos acuáticas, destacó la combinación ideal de rendimiento deportivo y versatilidad para el día a día en la moto Kawasaki Z650 para los conductores en Estados Unidos. Con un motor bicilíndrico de 649 centímetros cúbicos en paralelo, presenta peculiaridades que la posicionan en el mercado norteamericano.Este modelo, que se describe en la página web oficial de la firma como "perfecto tanto para conductores principiantes como experimentados", presenta dos versiones en Estados Unidos, que varían en precio y características: Sin ABS (sistema antibloqueo de frenos): US$7249.Con ABS: US$7749. En septiembre de 2025, esta moto cuenta con control de tracción en tres modos, marco de enrejado ligero (chasis de acero) y estilo Sugomi que busca una apariencia "agresiva e intimidante".La moto Kawasaki Z650 presenta dos carrocerías o carenados: en negro verde chispa metálica y en gris oscuro mate metalizado.Las funciones destacadas de la moto Kawasaki Z650 en EE.UU. en 2025La compañía resaltó que este modelo no ubica al piloto sobre la moto, sino que se integra dentro de ella. Las características adicionales de la moto Kawasaki Z650 son:Faros LED brillantes.Instrumentación en color TFT (de alta definición).Conectividad con teléfonos inteligentes en Rideology The App.Neumáticos Dunlop Sportmax RoadSport 2.Embrague asistido y antirrebote.Válvulas de aceleración dobles.Esta moto tiene una transmisión de seis velocidades y puede alcanzar una potencia máxima de 67 caballos de fuerza a 8000 revoluciones por minuto.Cuánto cuesta una moto Kawasaki Z650 usada en Estados UnidosEl mercado de segunda mano también oferta este vehículo de alta popularidad en el territorio norteamericano y, en la mayoría de las ocasiones, presenta buenas condiciones a un precio relativamente inferior al costo general de los concesionarios. Según Autotrader, la moto Kawasaki Z650 usada oscila entre los US$4300 y los US$8500, en función del estado en el que se vende tras su uso y el modelo y características que presente. Algunos ejemplos son:De gama baja: los precios base de estas motos rondan los US$4300 y van hasta los US$5000, debido a que tienen una mayor antigüedad que los modelos que salieron al mercado posteriormente. Además, presentan un mayor kilometraje o condiciones menos favorables.De gama media y alta: debido a que son más recientes en el mercado, su uso no es tan prolongado y suelen presentar condiciones más favorables y poco kilometraje. Estas motos suelen costar en la plataforma de segunda mano alrededor de US$6000 y US$8500.Por ejemplo, en el sitio web mencionado se ofrece una moto Kawasaki Z650 del año 2019 por US$5999. La descripción indica que cuenta con ABS, una transmisión de seis velocidades, el motor bicilíndrico de 649 cc y un color exterior negro. El kilometraje que acumuló desde su adquisición fue de 4832 millas (7776 kilómetros).
Cambiar el filtro de aire es barato y sencillo, pero muchos conductores lo pasan por alto: ignorarlo puede aumentar el consumo de gasolina, bajar la potencia y hasta dejar el motor en problemas serios
El vehículo se encontraba transportando pasajeros cuando fue detenido por agentes de movilidad del sector
Tuvieron que pasar varias semanas para que los médicos le diagnosticaran hemo-neumotórax y tromboembolismo pulmonar agudo, por lo que tuvo que ser hospitalizado
La víctima falleció pese a recibir atención inmediata tras sufrir un shock anafiláctico por la picadura, aparentemente, de una avispa
El operativo especial contará con más de 400 agentes de tránsito y de la Policía Metropolitana con el fin de garantizar la seguridad vial durante el evento
Cristian había salido temprano a repartir chipá por las calles de Merlo en el conurbano bonaerense. Como cada día, cargaba la bicicleta con la mercadería y recorría las cuadras con la esperanza de vender lo suficiente para cubrir los gastos de la semana. Eran las 18.17 del jueves pasado cuando, al llegar a la calle Brasil, entre Guardia Vieja y Saavedra, dos hombres en moto se le cruzaron en el camino. Lo amenazaron con frases como "hacela corta, dame las cosas que tenés encima, te vamos a matar". Pero Cristian, de 21 años, no se paralizó. Miró a los agresores, notó que no llevaban armas y decidió defenderse.La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de la zona y muestra cómo el joven comenzó a golpear a los ladrones. Uno de ellos escapó corriendo, mientras que el otro recibió trompadas y patadas hasta caer de la moto y luego también huyó. El vehículo en el que se movían los motochorros quedó abandonado en plena calle, frente a la mirada atónita de una familia que pasaba por la vereda: dos mujeres y dos niñas que se alejaron rápidamente al ver la escena.Minutos después, en un giro inesperado, uno de los agresores regresó al lugar en una camioneta blanca. Llevaba una llave cruz en la mano y exigía que le devolvieran la moto. Cristian y los vecinos se interpusieron. Nadie cedió. El hombre volvió a huir antes de que llegara la Policía.La víctima hizo la denuncia correspondiente y el vehículo quedó bajo custodia policial. Aunque reconoce que siente miedo, asegura que no puede dejar de trabajar. "Tengo miedo, pero tengo que trabajar. Si no, no puedo comer, no me queda otra", dijo en diálogo con el canal TN. Según relató, no es la primera vez que enfrenta situaciones similares: "En Merlo tuve tres intentos de robo y en Marcos Paz uno".Cristian trabaja como vendedor ambulante y depende de su bicicleta para trasladarse. La herramienta de trabajo que intentaron arrebatarle representa su sustento diario. "Fue terrible. Es uno de los peores momentos que hemos vivido con los otros chicos con los que trabajamos en la calle. Es frustrante", lamentó.El video del episodio se viralizó rápidamente en redes sociales. Los empleadores del joven compartieron las imágenes con un mensaje de indignación: "Así es como intentaron robar a uno de nuestros vendedores en Merlo norte. No se puede ni salir a trabajar porque estos lacras te quieren sacar lo poco que uno tiene. Por suerte no llegaron a robarle nada y pudo defenderse a los golpes. Salieron corriendo dejando la moto en el lugar".El hecho ocurrió en una zona residencial de Merlo, donde vecinos aseguran que los intentos de robo a trabajadores ambulantes son frecuentes. En este caso, la reacción de la víctima evitó el robo y permitió que el vehículo utilizado por los agresores quedara a disposición de la Policía.
La Administración distrital confirma que no existe ninguna jornada de restricción vehicular prevista para esa fecha y pide a la ciudadanía no compartir información no verificada en plataformas digitales
Una tragedia ocurrió este viernes en la localidad bonaerense de Merlo cuando un hombre abrió la puerta de su auto, empujó a una mujer contra un colectivo y fue atropellada. La víctima, que era una oficial de policía, murió en el instante.El hecho ocurrió sobre la colectora Ruta 200 y Padre Mujica cuando el conductor de la camioneta Ford Ranger, identificado como Miguel E. de 70 años, detuvo la marcha y, sin mirar, abrió la puerta del vehículo repentinamente. Detrás de él venía María Cecilia L., de 39 años, junto a su pareja en una Honda Wave 110. La mujer manejaba con su casco reglamentario puesto. En el momento en el que la moto va a pasar a la camioneta, el hombre abrió su puerta con fuerza, lo que provocó que la moto y la pareja fueran disparadas contra el carril del otro lado de la ruta, donde los vehículos iban en sentido contrario.En ese momento, un colectivo de la línea 504 de la Empresa 216 pasaba a alta velocidad justo cuando ocurrió el incidente. Aunque la mujer quiso estabilizar la moto y el conductor del colectivo intentó frenar, no tuvieron éxito: el transporte de pasajeros la atropelló. La moto quedó tirada a un costado con algunas roturas. Varias personas que se encontraban alrededor se acercaron a ver qué había ocurrido. El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad de un comercio de cerámicas que estaba frente al siniestro. La mujer era teniente primera de la Comisaría de la Mujer de Moreno, detalló el medio local Primer Plano Online. Murió en el acto. Persona policial y de emergencias médicas se presentaron rápidamente en el lugar para evaluar la situación y asistir a los involucrados. La pareja de la oficial sufrió graves lesiones y fue trasladado al Hospital Eva Perón. Se encontraba en estado de shock, informaron desde el medio local.Por el momento, la causa quedó a cargo del fiscal Javier Ghessi de la UFI N°1 de Morón, quien ordenó la presencial de peritos en el lugar y la recopilación de imágenes, como pueden ser las correspondientes a cámaras de seguridad, para determinar lo ocurrido. Los tres vehículos fueron secuestrados para los peritajes.La acusación que pesa sobre el conductor de la camioneta es la de homicidio culposo y lesiones culposas. También alcanza al conductor del colectivo, aunque sin restricción de libertad.
Desde la Policía afirmaron que no se presentaron personas lesionadas, pero la infraestructura sufrió algunos daños materiales
Un fatal accidente ocurrió durante la mañana de este viernes cuando un hombre que estaba a bordo de una moto chocó contra una parada de colectivos ubicada en Avenida del Libertador y Agüero, barrio porteño de Recoleta.Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales, la víctima, de aproximadamente 40 años, por causas que aún son motivo de investigación, perdió el control de su moto Honda -modelo XR 250- e impactó contra la parada de colectivo, que contiene postes y vidrios. En ese contexto, móviles del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) montaron un operativo en el lugar poco antes de las 6, cuando el hombre aún estaba herido. Sin embargo, murió minutos después sobre el asfalto. Personal de la Comisaría Vecinal 2 de la Policía de la Ciudad también participó del operativo.De acuerdo con lo que constataron las autoridades, el vehículo pertenecía a una empresa de servicios de seguridad privada. Asimismo, indicaron que no hubo otros vehículos involucrados.Noticia en desarrollo
Daniela Celis confirmó que el joven será sometido a una cirugía torácica en los próximos días y pidió mantener la cadena de oración.
Thiago Medina protagonizó un siniestro vial en moto en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno.De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo el accidente tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto. El exparticipante de Gran Hermano se encuentra internado en terapia intensiva desde el domingo en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega en Moreno.Informe sobre Thiago Medina Último parte médico Según el último parte médico del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, difundido este mediodía, Thiago Medina "permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva bajo control clínico y seguimiento del servicio de cirugía torácica y los médicos de la unidad de Terapia Intensiva. Durante las últimas 24 horas de internación presentó nuevos registros febriles. Mantiene dosis de inotrópicos, sin necesidad de aumento de dosis y al momento continúa en asistencia respiratoria mecánica.En el parte también se informó que "de continuar con la evolución favorable podría ser intervenido quirúrgicamente en los próximos días. Se realizaría con el equipo de cirugía de tórax de este hospital en conjunto con profesionales provenientes del Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría a través de la red de cirugía de la Provincia de Buenos Aires. De esta manera y por un trabajo integrado entre los hospitales bonaerenses no sería necesario el traslado del paciente". Lesiones gravesEl impacto dejó al joven de 22 años con la fractura de seis costillas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirparle el bazo. Asimismo, informaron que sufrió daños severos en su pulmón. La aclaración de la familia de Thiago MedinaBrisa y Camila Medina, hermanas de Thiago Medina, compartieron un mensaje en Instagram donde aclaran que el único parte médico diario que se da sobre la salud de su hermano es a las 13. "Dejen de dar información falsa", señalaron.Continúa la 'campaña de oración'Por iniciativa de Daniela Celis, en los últimos días familiares, amigos, celebridades y fanáticos de Gran Hermano utilizaron sus perfiles de Instagram para compartir historias promoviendo oraciones por la mejora de la salud de Thiago Medina. "Está en un coma inducido"En las inmediaciones del hospital, la exmujer de Medina, Daniela Celis, hizo tal declaración ante la prensa. Y agregó: "Está grave. El diagnóstico es reservado. Es un día a día, pero para mí es una hora tras hora. Es muy difícil y esto falta. Lo único quiero es que mis hijas no se queden sin papá. La fe mueve montañas".ð??£ï¸? DANIELA CELIS SOBRE EL ACCIDENTE DE THIAGO MEDINA: "ESTOY DESTROZADA POR DENTRO", Y DIJO: "QUIERO QUE SEPA QUE LAS NENAS ESTÁN BIEN"@intrusos #Intrusos25Años pic.twitter.com/dHVIppXZtI— América TV (@AmericaTV) September 16, 2025Nuevo video del choqueEn las últimas horas se conoció un nuevo vídeo, que reprodujo LN+, que muestra los momentos previos al choque que Thiago Medina sufrió. Las imágenes exhiben que el exparticipante de Gran Hermano circuló -al menos en este tramo registrado por las cámaras del municipio- a una velocidad superior a la del resto de los vehículos. Nuevo video de MedinaLa fiscalía investiga el siniestroApoyada en una incipiente reconstrucción de la escena del siniestro, la Fiscalía investiga, por estos momentos, la causa del accidente. De acuerdo con las primeras informaciones, el cruce donde se produjo tenía poca señalización, lo que podría haber contribuido al impacto.Lo que se presume es que el vehículo quería hacer un giro a la izquierda, puso el guiño, emprendió la maniobra y, segundos después, fue embestido violentamente por la moto de Thiago en la parte trasera.Romina Uhrig reveló el último mensaje que le envió Thiago Medina antes del accidenteLa salud de Thiago Medina mantiene en vilo al ambiente artístico y, sobre todo, a los amigos que hizo durante Gran Hermano 2022. En diálogo con A la Barbarossa (telefe), Romina Uhrig, que mantiene una gran amistad con el influencer desde su participación en el reality, relató cómo se enteró del hecho y recordó el último mensaje que recibió de él. "Me llaman del hospital porque no se podían contactar con la familia y, como ellos tenían mi contacto porque yo trabajé ahí en Moreno, se comunican conmigo y justo me entero lo que le había pasado a Thiago. Ahí llamo a Dani, que también se entera justo en el momento, porque lo empezó a llamar a él y le parecía raro que él no llegue a la casa, ya que habían pasado dos horas. Y la atienden también en el hospital y le cuentan todo esto", comentó ante la atenta mirada de los participantes del programa que conduce Georgina Barbarossa.Romina contó que antes del trágico accidente había hablado con él. "Fue horrible porque yo justo ese día a la noche estuve hablando con Thiaguito. Estuvimos charlando, le conté que me iba a la costa y cuando yo subo la historia que me estaba yendo, él me pone: 'Ro, pasala lindo con las nenas, disfrutalo'. Y yo no le respondí porque estaba manejando, y me quedó esa sensación fea de no responder", reveló sobre la charla que tuvo con su amigo.
Luego de ser atacada, la trasladaron a un hospital cercano pero perdió la vida mientras recibía atención médica; autoridades investigan posible crimen de odio
Uno de los mayores temas de interés para los turistas que viajan al extranjero es conocer los requisitos para manejar en ese territorio y poder moverse de un lugar a otro con mayor facilidad, sin depender de los servicios de transporte público o las aplicaciones móviles. Si bien la opción de alquiler brinda mayor independencia, es importante conocer bien todas las condiciones para no llevarse sorpresas al encontrarse en otro país. Además, el caso de los Estados Unidos es particular al contar con diferentes reglamentaciones y condiciones según el estado al que se va a viajar. Todos tienen en común que no es necesario ser ciudadano o residente permanente, pero sí contar con una licencia de conducir válida emitida en el país de origen y respetar todas las normativas básicas de tránsito como elementos básicos. Se renueva una de las motos más vendidas de la ArgentinaSi el análisis se hace para el caso de las motos en particular, es necesario tener 21 años para poder alquilar un vehículo. Esto contrasta con la realidad en la Argentina donde la edad mínima para conducir una moto es de 16 años (sólo para modelos de hasta 50 cc), a los 17 años se permite manejar motovehículos de hasta 150 cc y a partir de los 18, cualquier cilindrada. Por lo tanto, se puede alquilar una moto con las mismas características que la licencia del país de origen lo permite (siempre y cuándo sea mayor de la edad mencionada).Como agregado del requisito básico es necesario contar con un permiso de conducir internacional (IDP) en algunos estados. El mismo es parte de un tratado suscripto por la Argentina ante ONU y OEA y es emitido en el país por el Automóvil Club Argentino (ACA). Es necesario aclarar que su validez es de un año o hasta el vencimiento de la Licencia Nacional de Conducir, si fuese menor y que el permiso internacional por sí solo no tiene validez, debe estar acompañado por la licencia.Las empresas de alquiler de vehículos completan los requisitos con un pasaporte vigente y una tarjeta de crédito para pago y depósito, que funciona como garantía ante eventuales daños o infracciones de tránsito en ese territorio. Finalmente, al igual que en la Argentina, para poder circular es necesario contratar un seguro.Circular por rutas y calles desconocidas en otros países puede ser una experiencia estresante, no solo por la falta de familiaridad con el lugar sino también porque no es el vehículo propio . Por eso, el ACA compartió una serie de recomendaciones para una conducción segura en moto:Usar casco homologado, guantes, ropa que proteja y calzado adecuado.Las manos siempre en el manubrio, porque da equilibrio y control. Adoptar la postura de conducción correcta de acuerdo al tipo de moto que uses también es importante.No manejar cansado; el estado psicofísico debe ser óptimo.No llevar más de un pasajero, ni sobrecargar la moto.Conducir por el centro del carril y evitar posicionarse en puntos ciegos.Dejar siempre una distancia prudente con el vehículo de adelante.Prestar atención a los indicadores de riesgo (pisos mojados, alcantarillas, baches, basura y juntas de asfalto).Evitar quedar encerrado en giros de vehículos de gran porte.Respetar siempre las prioridades de paso y la señalización.Respetar los límites de velocidad y reducir la velocidad al ingresar a un cruce, al transitar cerca de escuelas, plazas y zonas donde puede haber niños jugando.
Una moto con tres ocupantes protagonizó este martes un choque con un sorprendente final en Tucumán. El vehículo chocó contra un carro tirado a caballo y los ocupantes volaron por los aires hasta otro carril, donde casi fueron impactados por una camioneta. Los tres ocupantes (uno de ellos de diez años) resultaron heridos. El hecho ocurrió al mediodía en el puente Lucas Córdoba, que conecta San Miguel de Tucumán con la ciudad Banda del Río Salí, y fue registrado por las cámaras municipales. La moto circulaba por el carril derecho del puente cuando su conductor no logró ver un carro tirado a caballo que se encontraba frente a él y que se movía a una velocidad menor que el resto de los vehículos. El motociclista intentó esquivarlo, pero sin éxito. La moto golpeó el costado izquierdo del carro y quedó al borde del puente.Los tres ocupantes de la moto volaron por el aire debido al impacto y cayeron en el carril izquierdo del puente, que se encontraba lleno de autos que circulaban en dirección opuesta.Una camioneta negra que se acercaba a gran velocidad pudo frenar a tiempo para no atropellarlos. De todas formas, las tres personas resultaron heridas.Sorprendente choque en TucumánLos ocupantes fueron golpeados por el paragolpes del vehículo y la moto quedó casi que debajo de la camioneta. Unos segundos después del impacto, uno de los ocupantes, una mujer, se levantó con su pierna lastimada e intentó caminar, aunque con dificultad. Los tres fueron atendidos en el lugar por personal de emergencia que se presentó en las inmediaciones junto a la policía. Ninguno de los ocupantes llevaba casco al momento del siniestro. Fueron trasladados al Hospital del Este, reportó el medio local La Gaceta. En tanto, la policía cortó un costado del carril, lo que generó dificultades en la circulación en el puente.
Hace ya varios años que vienen sumando seguidores los auriculares TWS de tipo abierto (que no obturan el canal auditivo con el parlante, sino que se quedan fuera de él), y en los últimos meses salieron a la venta en la Argentina dos modelos, que estuve probando por estos días: los Moto Buds Loop y los Shokz OpenFit Air.Los Moto Buds Loop son los compañeros de los auriculares que Motorola presentó el año pasado, y su diseño abierto consiste en un parlante esférico y una batería algo más alargada, ambos unidos por un arco; la idea es que el parlante se ubica en la entrada del canal auditivo, y la otra parte queda detrás del cartílago de la oreja, con el arco (que es algo flexible) con la tensión suficiente como para que quede como un aro. Viene en dos versiones: la estándar, que probé yo, con un precio de 179.999 pesos, y una que tiene las mismas prestaciones, pero que incluye cristales Swarovski en el arco, para que los auriculares cumplan también una función estética. Esta versión tiene un precio de 359.999 pesos. Los auriculares son livianos y muy cómodos: realmente están hechos para ser usados todo el día sin que molesten; en el caso de los Swarovski tienen el agregado de parecer un accesorio de moda, aunque son evidentemente auriculares (y no una joya disimulada, como los Nova H1 que se enganchan en el lóbulo de la oreja). El sonido está ajustado por Bose y la calidad es muy buena; recomiendo instalar la app de Moto para configurarlos, instalar la actualización de firmware que estaba disponible cuando los activé (un proceso muy sencillo) y configurar algunas funciones, como el activar el asistente del teléfono con un toque o el audio espacial (toma un punto de referencia como origen de la música y si movemos la cabeza lo mantiene, dando más realismo a una película). Estos auriculares tienen 8 horas de autonomía con una carga, y suman 19 más en el estuche de carga. Y están hechos, sobre todo, para actividades deportivas: además de estar protegidos contra polvo y sudor, el diseño abierto hace que queden bien firmes al trotar o hacer otros movimientos, y de paso no nos aíslan del entorno.Esto es una virtud y una función premeditada, común a otros auriculares de diseño abierto. También significa que no tiene cancelación activa de ruido (ANC), así que quienes quieran aislarse del entorno -por poco que sea- deberán buscar otros auriculares. Pero de nuevo: es a propósito que sean así. Donde Moto sí podría haber agregado algo es en la carga inalámbrica del estuche, una función no precisamente vital, pero que muchas veces puede ser muy cómoda. A la vez, con 10 minutos de carga por USB-C logra unas tres horas de autonomía, así que no está tan mal. También son multipunto: pueden conectarse a dos fuentes Bluetooth al mismo tiempo (el celular y la computadora, o un reloj deportivo, por ejemplo). Y la caja admite algo inusual: usarlos como un micrófono inalámbrico para grabar sonido, manteniendo los auriculares dentro de su estuche de carga; se activa la grabación con un botón en el estuche. La función, no obstante, está solo disponible con teléfonos Motorola. También estuve probando, como dije, los Shokz OpenFit Air (390.000 pesos), que tienen un diseño abierto más convencional, con el parlante colgando junto al canal auditivo, y un arco que va por encima de la oreja, como si fuera la patilla de un anteojo. Esa patilla es flexible, así que se adapta sin problemas a cualquier oreja; o en todo caso, a mí me resultaron muy cómodos, incluso al correr y saltar. Tienen también controles táctiles -más sofisticados que los de los Buds Loop de Moto- para pausar la música o controlar el volumen, y hasta 6 horas de autonomía con una carga, y otras 20 en el estuche de carga. Al igual que los Buds Loop, son multipunto (se vinculan con dos aparatos) y están protegidos contra el sudor y el polvo. Por su diseño tampoco ofrecen cancelación activa de ruido: la idea es que al hacer deporte estemos atentos al entorno (en calle, en el gimnasio, etcétera) y el sonido siempre es una buena fuente de alerta. Pero esto hace que si estamos en un lugar con ruido ambiente elevado (de nuevo: la calle, el gimnasio) tendemos a subir el volumen de los auriculares. No hay problema en este punto con los Shokz (tienen buena potencia sin distorsión), que además, con una actualización que estaba disponible cuando los activé (sí: todo tiene actualizaciones de firmware hoy) suman una función para tratar de evitar otra característica de los auriculares abiertos, y es que se "escapa" la música, lo que puede importunar a los demás. Así que los Shokz incorporan una función que cambia levemente la ecualización, y que reduce las frecuencias más agudas para evitar que lleguen a oídos ajenos, intentando preservar la calidad del sonido original sin importunar a los demás. Quienes busquen alternativas a estos dos auriculares encontrarán muchísimas opciones en el mercado local, de múltiples marcas; si prefieren un diseño intraauricular (in-ear) que provea cancelación de ruido, pero que no se caiga de la oreja, pueden probar con los recién llegados Galaxy Buds Core de Samsung (136.000 pesos), que llevan una aleta que traba contra la antihélice (la parte más cartilaginosa de la oreja), un diseño clásico y muy efectivo de la compañía para hacer que los auriculares no pierdan su posición.
Una joven de 24 años, muy reconocida en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, murió en un accidente este lunes por la tarde luego de ser arrollada por un colectivo. La víctima se trasladaba con su moto blanca cuando chocó contra el espejo de un automóvil. Al caer al asfalto, un micro la atropelló.La víctima, identificada como Julia Tactagi, era una reconocida patinadora artística, que daba clases de esa actividad y era hija de un gremialista local.El siniestro vial tuvo lugar alrededor de las 14.30 en la intersección de Avenida Almafuerte y Susana María Acevedo, según informó el diario local Uno. Tactagi falleció en el momento a raíz de la gravedad de las heridas. Era hija de Martín Tactagi, actual secretario adjunto de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer Paraná) y candidato a secretario general por la Agrupación Rojo y Negro en las elecciones que se disputarán el próximo jueves 25. "Abrazamos y acompañamos a nuestro compañero y deseamos fortaleza y paz para toda su familia en este doloroso momento", indicaron desde el sindicato tras conocerse la noticia.El hecho generó tristeza en la comunidad paranaense porque la víctima se destacaba en el patín artístico y además era docente de esa actividad. En una entrevista con el medio local Uno realizada tiempo atrás, la joven había contado que su pasión por el patín comenzó a los 8 años. "Es mi vida, sin dudas", había resaltado sobre ese deporte. Además de competir, Tactagi era profesora en la Fundación de Sol. Quienes la conocían solían remarcar que en el patín, como en la vida, "caerse es parte del camino, lo importante es levantarse y seguir"."La Federación Entrerriana de Patín expresa su profundo dolor y envía un sentido pésame al C.A.L. San Martín por el fallecimiento de Julia Tactagi, quien formaba parte del equipo de técnicos. Pedimos una oración por su eterno descanso y fortaleza para sus familiares y amigos en este difícil momento", publicaron desde la organización para despedirla.
El avance de la tecnología en los vehículos modernos permite poder circular con mayor tranquilidad, con mejores prestaciones y seguridad. A veces, los usuarios sienten que estos no están brindando grandes prestaciones y piensan que se debe a un rendimiento del modelo de fábrica, pero en muchas ocasiones se debe a la falta de mantenimiento en autos y motocicletas.En el caso en específico de las motos, si al subir una cuesta se siente que esta no responde como debería puede tratarse de un problema multicausal que derive de una combinación entre su estado mecánico, mantenimiento y hasta la forma de encarar la pendiente.Estos son los precios de todas las pickups en septiembre Lo primero que vale la pena aclarar es que un motor que no "respira" como corresponde, pierde energía. Entonces, un filtro de aire tapado o un sistema de inyección sucio hacen que la mezcla de combustible y oxígeno no sea la adecuada y eso se traduce en menos potencia al exigirle. También influye la calidad de la nafta: cuando es deficiente o se encuentra diluida, la combustión se vuelve irregular y el rendimiento decae. Lo mismo ocurre si la chispa no es lo suficientemente fuerte; una bujía gastada o un cable en mal estado pueden dejar al motor sin la respuesta que se necesita justo en el momento clave.La transmisión es otro punto decisivo. Una cadena floja, sin lubricación o con dientes gastados en la corona genera pérdidas de tracción, mientras que un embrague que patina provoca que el motor suba de vueltas sin que la rueda lo acompañe. En paralelo, la relación de transmisión elegida puede jugar en contra: si los desarrollos son demasiado "largos" para el peso, el terreno o el uso, el motor cae y se queda sin fuerza en la subida.También está el factor de la técnica. Afrontar una pendiente en una marcha demasiado alta es pedirle al motor que trabaje fuera de la zona donde entrega más torque. La clave está en anticiparse y bajar un cambio antes, manteniendo las revoluciones en ese rango medioâ??alto en el que la moto ofrece lo mejor de sí.Detectar dónde está el problema no requiere demasiado tiempo: Revisar el filtro de aire, observar el estado de la bujía, chequear que la cadena esté bien tensada y lubricada o probar el embrague en una pendiente son pasos simples que ayudan a encontrar la causa. El mantenimiento regular termina siendo la mejor inversión. Limpiar o reemplazar el filtro cada pocos miles de kilómetros, controlar la bujía, cuidar la transmisión y cambiar el aceite a tiempo no solo evitan que la moto pierda fuerza en las cuestas, sino que también reducen el consumo y prolongan la vida del motor.
Una persecución policial en pleno centro de la Ciudad de Corrientes terminó con un choque, un detenido y un prófugo. El operativo ocurrió el miércoles por la tarde, alrededor de las 14, en las calles Renacimiento y Palermo, cuando una patrulla impactó contra una motocicleta en la que viajaban dos jóvenes. El saldo: un móvil oficial con daños, un sospechoso bajo custodia y la Justicia interviniendo para esclarecer lo ocurrido que quedó grabado en un video casero.Según informaron fuentes policiales a LA NACION, todo comenzó con una alerta interno por un supuesto conflicto vecinal. Varios patrulleros acudieron al lugar y, en ese contexto, tres agentes se cruzaron con dos jóvenes que circulaban sin casco y que, según las primeras versiones, estarían vinculados a un ilícito reciente.Las cámaras de seguridad registraron la secuencia completa: la patrulla persigue de cerca a la moto hasta que la embiste de lleno. El impacto hizo que los ocupantes salieran despedidos e impactaran contra el suelo de tierra. Uno de ellos, mayor de edad, intentó escapar corriendo, pero fue reducido a pocos metros. Recibió atención médica por heridas leves y quedó a disposición de la Justicia. Su acompañante logró huir y sigue prófugo.La motocicleta fue secuestrada como prueba, mientras que la camioneta policial sufrió daños materiales. La investigación busca determinar si el accionar de los agentes se ajustó a los protocolos y si los jóvenes participaron en otros delitos. Para ello, se analizan grabaciones de cámaras públicas y privadas y se toman testimonios de vecinos.El detenido permanece alojado en la comisaría local, a la espera de que se definan los cargos en su contra.
Mediante las historias de Instagram, Daniela Celis publicó este domingo un collage de fotos de la Basílica de Luján y otras con connotaciones religiosas. Allí dejó un pedido explícito para sus seguidores, con el fin de que el padre de sus hijas, Thiago Medina, se recupere tras el grave accidente automovilístico que lo dejó en terapia intensiva. En la combinación de imágenes mostró la Basílica de Luján, una de Jesús crucificado, una de la virgen de Luján y otra sosteniendo un rosario. En tanto, ella no apareció frente a cámara. Además, escribió un pequeño texto para todo aquel que es creyente, sea en Dios o cualquier otra entidad."Rezo y pido por favor cadena de oración para Thiago Agustín Medina. Cada personita aporta un montón: luz, reiki, fuerzasâ?¦ Cada uno hace la diferencia. Thiago lo necesita, gracias", manifestó. Cabe remarcar que Celis fue la primera en contar públicamente la noticia sobre el accidente que tuvo el padre de sus hijas -Aimé y Laia-, después de que circulara en una moto blanca e impactara con la parte trasera de un auto.El siniestro ocurrió el viernes en Francisco Álvarez, provincia de Buenos Aires. De inmediato fue asistido por una ambulancia que lo llevó al Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno. Por este hecho quedó internado en terapia intensiva, donde previamente le extirparon el bazo, uno de los órganos afectados por el accidente. Por el momento, se desconocen los motivos del choque. Las primeras versiones del caso indicarían que había poca señalización.El pedido de la ex Gran Hermano 2022 (Telefe) llegó luego del parte médico que informaron los profesionales de salud que se encargan de él. Ahí explicaron que se encuentra con respirador e inotrópicos, bajo estricto control clínico y seguimiento de la cirugía torácica a la que fue sometido esta madrugada, según detallaron las autoridades del hospital. "El estado continúa siendo crítico y reservado. La jefatura médica mantiene el contacto permanente con sus familiares para informar la evolución", concluyeron sin dar más detalles al respecto. Daniela Celis y Thiago Medina se conocieron en la edición de hace tres años del reality de Telefe. En la casa compartieron momentos pasionales que continuaron una vez fuera de GH. Tal fue su enamoramiento que tuvieron dos mellizas; sin embargo, la relación llegó a su fin este año. Además del mensaje de Daniela, Camila Deniz Medina, hermana de Thiago, es también quien informa en sus redes sobre su estado de salud. En las historias de Instagram sumó en las últimas horas un texto similar al de su excuñada y dejó en claro cómo está el influencer. "Hoy mi hermano Thiago Medina, que tanto queremos y admiramos, está atravesando un momento muy difícil de salud. Él es la alegría de nuestra familia y sabemos que también lo es para muchos de ustedes, que lo siguen y lo aprecian. Les pedimos a todos que lo mantengan en sus pensamientos, que lo rodeen de fuerza, fe y buenas energías. Cada mensaje de apoyo suma y le da más motivos para luchar", redactó Camila y cerró: "Estamos convencidos de que Thiago, con la fuerza que siempre lo caracterizó, va a salir adelante".
Las motos más comunes en las calles de Bogotá son también las más codiciadas por los ladrones. Un estudio reveló cuáles son y cómo enfrentarlo
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria pone a disposición de los interesados una amplia diversidad de artículos que van desde vehículos hasta ropa y maquinaria
El exparticipante de Gran Hermano Thiago Medina se encuentra en estado crítico tras sufrir un accidente en moto. Por el siniestro quedó internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, provincia de Buenos Aires.Medina permanece con respirador e inotrópicos, bajo estricto control clínico y seguimiento de la cirugía torácica a la que fue sometido esta madrugada, detallaron las autoridades del hospital. "El estado continúa siendo crítico y reservado. La jefatura médica mantiene el contacto permanente con sus familiares para informar la evolución", concluyeron.El accidente del ex GH ocurrió en la avenida San Martín y La Providencia, localidad de Francisco Álvarez. Medina se encontraba en su moto cuando llegó a la esquina e impactó violentamente contra la parte trasera de un auto. Por el momento, se desconocen los motivos del siniestro. Las primeras versiones del caso indicaban que había poca señalización. La noticia fue compartida en redes sociales por su expareja y madre de sus hijos, Daniela Celis, a quien conoció en la edición 2022 del reality, y por su hermana Camila Deniz. Celis compartió una serie de historias en Instagram. "Estoy en el hospital esperando el parte médico. Thiago en este momento está en el quirófano. Solo pido luz y amor. Les daré noticias pronto. Gracias a Dios tenía el casco puesto. Fue afectado el pulmón y el bazo", contó a través de una publicación y dijo que Medina también tenía lesiones en la región torácica.El joven de 22 años ingresó en muy grave estado al hospital, donde fue estabilizado. Entró de manera inmediata al quirófano, donde se le realizaron intervenciones de urgencia. Allí le extirparon el bazo, uno de los órganos comprometidos. Luego fue trasladado al área de terapia intensiva en estado reservado y completamente sedado. El nuevo parte reveló que continúa en estado crítico y con respirador. Su hermana Camila también usó sus redes sociales para dejar un mensaje. "Hermano de mi alma, como me duele todo esto. Aún no lo creo. Fuerzas mi amor, una vez más te pido, es una batalla más de tantas que pasamos. Te amo", escribió y compartió una foto junto a Medina.Deniz también pidió reserva a la hora de compartir imágenes o videos del accidente, ya que se había difundido contenido falso. "Gente, no hablen por hablar. La foto que circula no es real. La moto de Thiago es blanca, por favor pido respeto. El coche no fue por la parte delantera, como se dice. Pedimos respeto, por favor. Sigamos en oración", reclamó.Quién es Thiago MedinaMedina fue conocido por su historia de vida y origen humilde y, a principios del certamen, fue uno de los favoritos del público. Su historia de amor junto a Celis fue una de las más destacadas.El joven oriundo de González Catán resaltó entre los demás por su sencillez y su deseo de brindar un futuro mejor a su familia. Antes del reality trabajaba como recolector de residuos y en una verdulería. A los 18 años decidió entrar en el programa para ganar más dinero, mejorar su vivienda y emprender un negocio propio. Al salir de Gran Hermano, Medina y Celis afianzaron su relación y en 2024 tuvieron a sus dos hijas, las gemelas Laia y Aimé. Mientras tanto, montó una verdulería en González Catán, aunque debió cerrarla por una serie de problemas personales. Más tarde, en mayo de 2025, anunció su separación.
El ex Gran Hermano fue operado de urgencia.Le extirparon el bazo y tiene comprometido un pulmón.
Los familiares descubrieron el engaño por unas fotografías compartidas en las redes sociales
El exparticipante de Gran Hermano Thiago Medina sufrió un accidente este viernes cuando viajaba en moto y fue internado de urgencia. Su hermana y su expareja Daniela Celis, quien lo conoció en el programa, lo están acompañando en un hospital en Moreno e informaron que se encuentra con pronóstico reservado."Estoy en el hospital esperando el parte médico. Thiago en este momento está en el quirófano. Solo pido luz y amor. Les daré noticias pronto. Gracias a Dios tenía el casco puesto. Fue afectado el pulmón y el bazo", contó Celis a través de una publicación en sus redes sociales. También habló en el programa LAM, conducido por Ángel de Brito, donde dijo: "No sé que pasó. Lo único que pido es una cadena de oración entre todos".Según relataron en el programa, Medina estaba viajando en su moto durante la noche del viernes cuando impactó contra un auto en un cruce que tenía poca señalización.A raíz de la noticia también se sumó a los pedidos de oraciones Julieta Poggio, quien también participó en Gran Hermano junto con Medina. "Vamos, todo va a estar bien", expresó en sus redes sociales.Medina participó en Gran Hermano en 2022, en la edición que terminó ganando el salteño Marcos Ginocchio. Fue uno de los favoritos durante el principio del certamen, a tal punto de que Wanda Nara, una de las movileras del programa, lo postuló como uno de los posibles finalistas.Durante la competencia conoció a Celis, con quien posteriormente tuvo dos gemelas: Aimé y Laia. Sin embargo, se separaron en mayo de 2025. Medina le fue infiel con "La Tana", otra exparticipante de Gran Hermano.
La mujer, por las heridas que sufrió, debió ser trasladada al Hospital Materno infantil. Su novio se dio a la fuga y todavía no pudo ser hallado por la policía. La moto fue incautada. Leer más
Moto Morini Argentina, marca italiana representada en el país por Grupo Simpa S.A, presentó oficialmente la X-Cape 700, un modelo que se suma al competitivo segmento de las trail de media cilindrada, que combina potencia, rendimiento y tecnología, según informa la marca.Lanzan un nuevo SUV todoterreno con garantía de un millón de kilómetros"La X-Cape 700 encarna el verdadero espíritu adventure: potente, robusta y cómoda, equipada con la tecnología y el diseño necesarios para disfrutar de cada kilómetro, tanto en ruta como fuera de ella. Se trata de una moto con una propuesta moderna y versátil, pensada especialmente para los caminos y desafíos de nuestra región", destacó Matías Michaylyszyn, Business Manager de Grupo Simpa S.A.Esta moto, producida en la planta de Pilar, incorpora un motor bicilíndrico en paralelo de 693 cc que entrega 70 CV a 8500 rpm y 68 Nm de par a 6500 rpm, cumpliendo con la normativa Euro 5+; asociado a una caja de seis marchas con con embrague antirrebote.Por su parte, cuenta con un chasis de acero al cromo-molibdeno y el basculante de aluminio, que garantizan mayor firmeza y estabilidad, según la firma. Y en su parte delantera posee una horquilla delantera invertida Marzocchi horquilla delantera de 50 milímetros de diámetro y 175 mm de recorrido totalmente ajustable, y un monoamortiguador trasero KYB con ajuste de la precarga remoto, caballete central y cámara frontal.En cuanto a tecnología, como se mencionó previamente cuenta con una cámara frontal que filma lo que sucede y lo envía al celular a través de una aplicación, también tiene una pantalla TFT a color de 7 pulgadas con conectividad y sensor de presión de neumáticos, entre otros elementos.Los colores disponibles para esta moto son tres: Red Passion, Carrara White y Black Ebony; y el precio de venta sugerido al público es para el mes de septiembre de $16.200.000. Ahora bien, con un anticipo de 50% se la puede financiar a 12 cuotas fijas sin interés o con un anticipo de 65% en 18 cuotas fijas sin interés. En paralelo a este lanzamiento, la marca inauguró de su nuevo concesionario en Quilmes, que suma a la oferta de concesionarios de la marca, siendo ahora 10 en todo el país.
Nuevas medidas buscan regular el tránsito en la capital de Caldas durante la noche, exigiendo permisos especiales y documentación laboral para circular en motocicleta entre las 11:30 p. m. y las 5:00 a. m
Buscaban deshacerse de él. Sin escrúpulos ni valor por la vida, lo ataron con una soga a una moto y, a plena luz del día, lo arrastraron por varias cuadras de la Avenida Maipú, en la ciudad capital de la provincia de Corrientes. Minutos después, con la misma soga, lo ataron en un baldío para que muriera por las heridas que le habían ocasionado.Afortunadamente, Liliana intervino justo a tiempo para salvarle la vida. "Fue una imagen muy desgarradora; sentí que lo iban a matar si no hacía algo. Así que decidí seguirlos. Frenaron en un baldío, en una zona poco transitada y oscura e intentaron atarlo allí para abandonarlo. Por suerte, junto a unos vecinos nos acercamos y los enfrentamos. Logramos rescatar al perro y alejarlos antes de que siguieran lastimándolo. El animal estaba muy mal, con una herida grave en la cabeza cerca del ojo derecho, casi inconsciente", recuerda la proteccionista y coordinadora del refugio Yaguá Roga.Enfermo y sin fuerzas, cruzaba en la ruta entre camiones que circulaban a gran velocidad: "Me metí abajo de uno y lo agarré"Nunca perdió su alegríaLuego de recibir atención veterinaria, de ser medicado y de tener un diagnóstico sobre su estado de salud, Luke, como bautizaron al perro adulto de pelaje negro, fue alojado en el refugio. Allí, cada día, le hacían curaciones, le administraban sus medicamentos, lo ayudaban a tomar agua y a alimentarse. Además, se aseguraban de que tuviera la contención y el cariño que necesitaba para salir adelante. A pesar de que habían rescatado cientos de animales, Luke fue uno de esos perros cuya historia dejó huella en el refugio, que funciona como ONG desde 2009 y rescata animales heridos, maltratados, abandonados o en situación de calle. Luke había sobrevivido a aquel brutal episodio y, ni ese hecho ni el abandono previo, lograron apagar su espíritu. Contra todo pronóstico, Luke siguió adelante y nunca perdió su alegría.De su pasado nunca se supo nada. Tampoco se pudo hacer una denuncia. "En esos años previos a la pandemia, era en vano hacer la denuncia policial, no había respuesta más que una actitud de burla por parte del personal. Hoy, gracias a la visibilidad de estos casos y al trabajo conjunto con la Municipalidad y grupos del tercer sector, hay más herramientas legales para actuar", explica Liliana. Durante esos meses críticos en los que Luke peleó por su vida, hizo un vínculo especial con Sol Gómez, entonces voluntaria del refugio. Cada sábado, Sol se acercaba al lugar para ayudar a limpiar, bañar a los animales y dedicarles tiempo. Allí, entre decenas de perros rescatados, Luke llamó su atención, desde el primer día."Siempre pedía mimos y eso me conmovió""Se metía debajo de la señora coordinadora, jugaba, llamaba la atención de todosâ?¦ Era el viejo Luke que se creía cachorro. Nunca fue agresivo, siempre estaba jugando con los demás", recuerda Sol. La historia del perro que había sido arrastrado en una moto conmovía a cualquiera que la escuchara, pero a Sol le tocó especialmente el corazón. "Entre miles de casos, el suyo era de los más duros, y a pesar de eso, siempre buscaba mimos, pedía jugar. Eso me llevó a tomar una decisión", recuerda.Hoy Luke es parte inseparable de una familia multiespecie. Sol lo adoptó y, desde entonces, comparte su hogar con Pelu y Loly, dos caniches también rescatadas, y con dos gatitos adoptados. Sus días están llenos de rutinas amorosas: juega en el patio cada mañana, recibe comida especial (arroz con pollo) ya que tiene pocos dientes y todas las tardes pasea por el barrio junto a Sol, su pareja, y Bauty, el hijo de la familia, de 3 años. Luke incluso acompañó al pequeño en sus primeros pasos, demostrando que el amor y la compañía animal pueden sanar heridas visibles e invisibles."Luke tiene de especial su paz y sus ganas de vivir y jugar a pesar de sus años. Su vitalidad es impresionante; son pocos los días que no quiere jugar. Tiene una resiliencia increíble y un corazón enorme. Siempre está dispuesto a dar amor, a pesar de todo lo que sufrió", dice Sol con orgullo.La historia de Luke no solo refleja el trabajo incansable de los refugios y voluntarios que rescatan animales en situación de maltrato, sino también el poder transformador de la adopción responsable. Hoy, ese "viejo cachorro" es un símbolo de esperanza y de segundas oportunidades y recuerda que el amor puede cambiarlo todo.Dar visibilidad a casos como el de Luke es fundamental para generar conciencia sobre el maltrato animal, la convivencia responsable y promover las adopciones de animales rescatados con la colaboración entre los diferentes actores de la sociedad, el tercer sector y las autoridades. Cada acción cuenta por mas mínima que sea y hace la diferencia en la vida de los otros animales.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El piloto profesional ejecutó una maniobra sin precedentes y fue registrado por Guinness World Records
Según el material captado por una cámara de seguridad, el hombre transportaba a la menor sin los elementos de seguridad necesarios
Un violento asalto conmocionó al barrio San Carlos, en La Plata. Una mujer fue sorprendida por motochorros cuando llegaba a su casa y su hijo de 13 años terminó herido al intentar defenderla.El hecho ocurrió el domingo por la noche, cerca de las 22.30, en las inmediaciones del cruce de las calles 145 y 526. La víctima regresaba en moto tras su jornada laboral cuando dos delincuentes la interceptaron en la puerta de su vivienda. Apenas descendió del rodado, los asaltantes la amenazaron y comenzaron a golpearla para quitarle sus pertenencias.En medio del ataque, el adolescente salió de la casa para ayudar a su madre. Sin embargo, uno de los ladrones lo agredió brutalmente: le pegó en la cabeza con un objeto metálico, lo que le provocó la pérdida de conocimiento. La escena se volvió aún más violenta cuando, mientras madre e hijo quedaban en estado de shock, apareció una segunda moto con otros dos cómplices. Entre los cuatro lograron llevarse el vehículo y escaparon a toda velocidad.El menor fue trasladado a un centro de salud, donde se recupera favorablemente, aunque permanece bajo control médico por el fuerte golpe recibido. Según informaron fuentes del caso, el ataque le provocó una lesión en la cabeza que requirió atención inmediata.La investigación quedó a cargo de la fiscalía de turno, que caratuló el expediente como robo calificado y lesiones. Los investigadores sospechan que los cuatro delincuentes forman parte de una organización que ya habría actuado en la zona, dado el modus operandi empleado: emboscadas rápidas, uso de dos motos y violencia extrema para reducir a las víctimas.En estas horas, efectivos de la policía bonaerense analizan las cámaras de seguridad del barrio para reconstruir la fuga y dar con los responsables. También se revisan registros de otros hechos similares ocurridos en el oeste platense, con el objetivo de determinar si se trata de la misma banda.Un caso trágico en La MatanzaUn adolescente de 17 años, Dilan Joel Insfrán, fue asesinado de tres balazos cuando quiso defender a su madre de un intento de robo en la puerta de su casa de González Catán, en el partido de La Matanza.El homicidio ocurrió anteayer a la tarde cuando Alicia Ojeda, de 53 años, estaba por ingresar a su casa con su camioneta Toyota Hilux y fue sorprendida por cuatro delincuentes, uno de ellos de tan solo 15 años."Se llevaron a un pibe que solo quiso salvar a su mamá", sostuvo un vecino, según publicó el medio local Inforbano.Ojeda y su hijo fueron interceptados en a las 18.35 por los delincuentes que quisieron robar la camioneta. Insfrán intentó defender a su madre y fue baleado. El adolescente recibió tres balazos: dos a la altura de una de sus axilas y el restante en el cuello.El menor fue trasladado de urgencia al hospital Simplemente Evita de La Matanza, donde llegó sin vida, y los delincuentes escaparon sin robar nada.En la huida, los ladrones le dispararon a un vecino que, desesperado al escuchar los balazos, salió de su casa para buscar a su hija adolescente que había ido a hacer unas compras."Cuando escucho la primera detonación salí de mi casa y veo a un muchacho con una gorra rosa y una pistola nueve milímetros negra. Cuando salgo le pegan el último tiro a Dilan. Cuando me ven salen en dirección mía. Yo salí a defender a mi hija, que tiene 10 años. Me disparan. Si no me tiraba al piso me pegaba en la cabeza o en el pecho. 'Tira, tira', gritaron", dijo en declaraciones al canal América el vecino que fue testigo del homicidio de Dilan.Los momentos previos y posteriores al intento de robo y homicidio quedaron registrados por cámaras de seguridad instaladas en casas de vecinos de las víctimas.
Luego de que Franco Colapinto finalizara de correr en el Gran Premio de Italia, donde logró el puesto 17°, su mamá Andrea Trofimczuk fue a votar en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en moto a una escuela de Pilar y sorprendió a todos con su casco. Es que la mujer llevó el que su hijo usaba cuando estaba en la escudería de Williams Racing.Trofimczuk llegó a la institución educativa ubicada en zona norte minutos después de las 12. A pesar de que optó por no hablar con la prensa que se encontraba en la puerta del lugar esperándola, dejó una postal que rápidamente se viralizó en las redes sociales. La mamá de Franco Colapinto ð??¦ð??·, Andrea Trofimczuk, asistió a votar a las elecciones de la Provincia de Buenos Aires en moto y con un casco que su hijo utilizó cuando era piloto de Williams. pic.twitter.com/d54ZlMcttp— VSports Team (@VSportsTM) September 7, 2025Se trata del casco que el argentino utilizó durante las primeras carreras con el equipo británico, donde se distingue la bandera argentina y el logo del productor musical y amigo del piloto, Bizarrap, entre otros de los sponsors que lo acompañaron.Cómo le fue a Colapinto en el Gran Premio de ItaliaLa carrera en el circuito de Monza dejó una sensación de desolación en Alpine. Mientras el pilarense consiguió el lugar 17°, su colega Pierre Gasly se ubicó 16°. Pese a que el francés y el argentino se vieron beneficiados con los abandonos de Nico Hulkenberg (Sauber), que no pudo largar, y Fernando Alonso (Aston Martin), que rompió la suspensión, no lograron un buen desempeño en la tabla.En medio de la frustración y la demanda física de la prueba, Colapinto quedó exhausto tras la carrera. Según se pudo ver en las imágenes posteriores al circuito, parecía que le faltaba el aire y sufrió algún problema con la hidratación. De hecho, tuvo que recuperarse cerca de cuatro minutos en el garage de la escudería antes de hablar con la prensa, debido a una descompensación pasajera, producto de la exigencia de los 53 giros.Al acercarse a los micrófonos de la prensa, durante un intercambio que no se extendió más de 40 segundos, expresó: "Una carrera muy larga, muy dura para nosotros. No teníamos ritmo y estuve muy solo durante la carrera. Estoy con un poco de bronca, hay que mejorar para la próxima. No pude hacer nada, una pena; fue bastante aburrida"."MUY LARGA, MUY DURA PARA NOSOTROS. MUY SOLO TODA LA CARRERA"ð??¦ð??· La frustración de Franco Colapinto por la carrera en Monzað??º #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/hbFyjeNIPj— SportsCenter (@SC_ESPN) September 7, 2025Después, en el reporte de prensa oficial de Alpine, Colapinto indicó: "Ahora toca reagruparnos y entender qué podemos mejorar para la próxima. Mis objetivos siguen siendo los mismos: aprovechar la experiencia de estas carreras pasadas, encontrar maneras de progresar con el auto y dar siempre lo mejor. Tendremos una semana para preparar lo que viene en Bakú. Estaré en Enstone con el equipo para trabajar y seguir dando pasos hacia adelante".Por su parte, el director del equipo, Flavio Briatore, sostuvo: "No fue nuestro mejor día ni el mejor resultado aquí en Monza, en un circuito que sabíamos no se adapta a las fortalezas de nuestro paquete. Con el auto actual, esto es lo que tenemos disponible para nuestros pilotos en las carreras restantes, con el foco puesto en el desarrollo del auto 2026. Como corredores, sabemos que habrá fines de semana difíciles, pero confiamos en que el trabajo que se está haciendo puertas adentro traerá mejores días para el equipo".
Un fatal accidente se registró este sábado por la mañana en la Autopista Buenos Aires-La Plata cuando un hombre murió tras chochar su moto contra un camión. Tras el accidente, se desplegó un fuerte operativo de tránsito y varios carriles permanecieron restringidos.El siniestro ocurrió alrededor de las 5, según pudo saber LA NACION. La víctima, de 35 años, circulaba a la altura del kilómetro 5,5 de la Autopista Buenos Aires-La Plata sentido al sur cuando, por causas que aún se desconocen, impactó contra la parte de un camión detenido que transportaba maquinaria vial. El choque ocurrió a 1,5 kilómetros del primer peaje (el de Dock Sud).El camión estaba detenido en el tránsito con balizas ya que prestaba servicio para la repavimentación de la autopista a la altura del puente Nicolás Avellaneda. Incluso estaba cargado por completo para salir de allí luego de terminar la obra que duró toda la noche.El motociclista, por su parte, circulaba solo, usaba casco y vestía un uniforme; por el impacto quedó tendido en el asfalto y su muerte fue instantánea. Las primeras versiones indican que sería un trabajador de tránsito de la ciudad de Buenos Aires.Al conductor del camión se le realizó un test de alcoholemia de rutina y el resultado fue negativo.#Tránsito en #AuBuenosAiresLaPlataLiberada la reducción de calzada en el Km 5,5 sentido a La Plata tras incidente vial. #AUBASATeCuida https://t.co/Ox50KlAxPO— AUBASA - Autopistas de Buenos Aires (@AU_BA_SA) September 6, 2025El administrador de la traza, Autopistas Buenos Aires (Aubasa), anunció la reducción de la calzada en el kilómetro 5,5, por lo que hubo demoras para circular. Ya alrededor de las 9, el tránsito fue liberado tras la finalización del operativo el que también participaron móviles de la Policía de la provincia de Buenos Aires.Además, se realizaron las pericias correspondientes para determinar las causas del accidente.Murió un joven en un fuerte choque en MendozaEl fin de semana pasado, un joven de 21 años identificado como Mateo Inostroza murió luego de que el auto en el que viajaba como acompañante protagonizara un violento choque con otros dos vehículos en la ciudad mendocina de San Rafael.Tras el hecho, las autoridades realizaron el control de alcoholemia al conductor del rodado en el que iba el joven, que era padre de un bebé de poco más de un año. El resultado positivo.Viajaba en un auto cuyo conductor estaba alcoholizado: chocaron brutalmente y murió a los 21 añosInostroza viajaba en el asiento del acompañante de un Volkswagen Scirocco. Al llegar a la esquina de Hipólito Yrigoyen y Lencinas, en pleno centro de San Rafael, el vehículo colisionó contra otros dos rodados: una camioneta Amarok que estaba estacionada y un Fiat Palio en el que iban tres mujeres que resultaron ilesas.Producto del fuerte impacto, Inostroza sufrió múltiples heridas â??varias de ellas en la cabezaâ?? que le provocaron la muerte en el lugar. El conductor del Scirocco, de 22 años, sufrió traumatismos leves y quedó detenido luego de que el análisis de alcoholemia arrojara 0,96 g/L de alcohol en sangre. El tercer ocupante del vehículo, de 23 años, padeció una fractura de fémur izquierdo y fue trasladado al hospital Schestakow, según consignó el diario local Uno.
El excampeón del Turismo Carretera en 2009 sufrió el asalto cuando iba a buscar a su hijo.
El robo ocurrió en Reino Unido y también se llevaron todas sus pertenencias, incluidos pasaporte, cámaras y ordenador portátil
Antes de arrancar la moto, siempre conviene dedicar apenas un par de minutos a una revisión básica. No sirve como reemplazo del mantenimiento periódico, pero puede evitar accidentes provocados por fallas tan simples como un neumático desinflado o una luz que no funciona. El primer punto son los neumáticos: son el único contacto con el suelo y si están mal inflados o con el dibujo desgastado, se pierde agarre y aumentan las distancias de frenado. Un control rápido de la presión y del estado del caucho evita sorpresas en plena curva o al frenar de golpe. Lanzan una moto con tinte deportivo para competir en un segmento en crecimientoDirectamente relacionado con esto aparecen los frenos, que forman parte del llamado "triángulo de seguridad" junto con neumáticos y suspensión. Alcanzan unos segundos para comprobar que el manillar junto al pedal respondan con firmeza, que el recorrido sea parejo y que no haya pérdidas de líquido.La visibilidad es otro aspecto crítico. Muchas colisiones ocurren porque los demás conductores no pueden ver la moto o predecir su recorrido. Por eso resulta esencial encender y revisar las luces antes de salir: cortas, largas, posición, intermitentes y freno. Si alguna falla, es preferible resolverlo antes de subirse, por más que en el momento no parezca algo de mucha relevancia o las distancias que se estén por realizar sean cortas. Lo mismo ocurre con la transmisión y los controles. Una cadena floja o mal lubricada puede soltarse en marcha y un acelerador que no regresa con suavidad complica el control del vehículo. A eso se suma la verificación de los niveles de aceite, refrigerante y combustible, prestando atención a posibles fugas.Finalmente, el equipamiento del conductor completa la ecuación. El casco homologado y bien ajustado no evita el accidente, pero sí reduce de forma decisiva las consecuencias de una caída. Representa la diferencia entre un golpe y una lesión grave. Guantes, calzado cerrado y camperas con protecciones refuerzan la seguridad incluso en trayectos cortos o en verano, cuando el calor invita a descuidarse.
El hecho quedó registrado por la cámara de seguridad de un comercio cercano. Leer más
La subasta de la BMW R 18 permitirá a la ONG Missio Austria apoyar programas educativos y humanitarios para niños en Madagascar