100

Fuente: Infobae
05/12/2023 04:30

Apertura del BIST 100 este 5 de diciembre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Fuente: Página 12
05/12/2023 02:41

El gobierno de Salta informó que en 4 años ejecutó más de 2.100 obras públicas

Hasta el 29 de noviembre, la cartera a cargo de Sergio Camacho informó sobre la puesta en ejecución de 2.121 obras con una inversión de $150.966.330.541. El 68% están finalizadas.

Fuente: La Nación
04/12/2023 16:36

El hábito 100% argentino que incorporó la hija menor de Evangelina Anderson y Martín Demichelis

Evangelina Anderson suele compartir en sus redes sociales, donde reúne más de tres millones y medio de seguidores, los momentos en familia y sus frecuentes visitas al estadio de River Plate, ya que Martín Demichelis es el DT de los Millonarios. Como el resto de las influencers, comparte su cotidianidad, la escolaridad de sus hijos y los eventos que tiene junto a su marido.Zaira Nara compartió una romántica postal con Facundo Pieres tras el campeonato de La Natividad en PalermoEn su cuenta de Instagram, la modelo dio a conocer un divertido video de su hija menor, Emma. En el mismo, se la ve revolviendo la bombilla de un mate. Muy canchera, la pequeña tomó un sorbo y exclamó: "Ay, está re caliente". El video llamó la atención de todos, más que nada porque la niña vivió la mayor parte de su vida en Europa, donde la infusión no es habitual.Cabe recordar que Evangelina Anderson y Martín Demichelis regresaron a la Argentina en noviembre de 2022, cuando el técnico tomó la dirección de River Plate tras la salida de Marcelo Gallardo. Fue entonces cuando sus tres hijos, Bastian, Lola y Emma, comenzaron a incorporar culturas de nuestro país. Y si bien los tres niños están acostumbrados a las vivencias de aquellos años en Alemania, donde su papá se desempeñaba como defensor del Bayern Múnich, tanto la modelo y el ex futbolista no permitieron que se desliguen de sus raíces argentinas.Emma Demichelis tomando mateEn otra historia de Instagram, la modelo y jurado de Los 8 escalones (eltrece) compartió que su hija estaba realizando acrobacias en un gimnasio de telas. En el video, se ve cómo la niña es impulsada por el instructor y lanzada en el aire. A Emma se la ve super contenta mientras vuela por el gimnasio.Una de las últimas apariciones de Emma en el Instagram de su mamá había sido hace unos meses, cuando asustó a muchos por la fractura que sufrió y que requirió atención inmediata. "El gran cirujano del engaño": la siniestra historia real detrás de la serie que es tendencia en NetflixAnte las reiteradas preguntas de sus seguidores, Evangelina tuvo que compartir detalles sobre lo sucedido. En la historia posteada, se vio a la pequeña de seis años recostada sobre la camilla mientras el doctor le aplicaba una venda alrededor de la férula en su brazo izquierdo."Para los que me preguntan, les cuento que el viernes Emmi se fracturó el bracito en el colegio", contó y luego agregó: "Estaba jugando y un amiguito se cayó encima de ella. Así que fuimos al doctor porque tenía mucho dolor. Ahora 3 o 4 semanas con férula".Muchos seguidores de Evangelina también siguen a sus hijos en redes sociales, cuentas que maneja la propia modelo. De esta manera, controla el usuario de la pequeña Emma, quien se volvió muy popular a causa de varias apariciones en los videos de su madre, donde conquistó a los seguidores con su simpatía. Actualmente, "Abrojito", como le dicen en su hogar, tiene más de 200 mil seguidores y en su feed se pueden ver distintos videos e imágenes de su día a día en la Argentina.

Fuente: Clarín
04/12/2023 12:36

Rafa Nadal y un brutal ataque de sinceridad: "Me causó miedo querer anunciar algo sin estar seguro al 100%"

El español había avisado que estaba listo para regresar a las canchas.Pero este lunes difundió un video en sus redes sociales en el que mostró todas sus cavilaciones.

Fuente: Clarín
04/12/2023 10:36

Escape de amoníaco en un frigorífico de Barracas: evacúan cuatro manzanas y hay unos 100 operarios afectados

Ocurrió en Lafayette 1800.Bomberos y efectivos policiales trabajan en la zona.

Fuente: Ámbito
04/12/2023 10:19

España: Telefónica suprimirá 5.100 empleos hasta 2026

Es un tercio de los empleados que tienen en el país ibérico. La reducción de personal fue anunciada durante una reunión entre la dirección y los sindicatos.

Fuente: La Nación
04/12/2023 09:36

Una vieja obsesión. Cómo era el estadio para 100 mil espectadores que Boca comenzó a construir hace 53 años sobre el Río de la Plata

Si hay un lugar donde la pasión mancomunada de los hinchas de Boca se manifiesta de manera más pura es en La Bombonera, el icónico estadio xeneize, el templo de Brandsen y Del Valle Iberlucea que late con intensidad cada vez que la escuadra boquense hace las veces de local. Sin embargo, más allá del arraigo que tiene con su gente y con el barrio, este coliseo auriazul cuenta con un aspecto a mejorar: su capacidad, que hace que sea complicado para buena parte de sus hinchas llegarse a ver al equipo de sus amores.En gran medida a causa de esta desventaja del actual estadio, inaugurado en mayo de 1940, durante este año, y en el contexto de las nuevas elecciones en el club, se dieron a conocer proyectos con el eje central de ampliar la capacidad de espectadores con la que hoy cuenta.Actualmente, la Bombonera puede albergar unos 57.634 espectadores. Pero existe un plan presentado por el oficialismo boquense, con el presidente Jorge Amor Ameal a la cabeza y Juan Román Riquelme como vicepresidente, que han llamado Bombonera 360 y que estipula una ampliación importante del estadio que lo lleve a poder recibir unos 82.000 hinchas. Y hay, además, otra idea para el coliseo xeneize que presentó Andrés Ibarra, candidato opositor apoyado por Mauricio Macri, que propone construir un nuevo estadio, la Bombonera Siglo XXI, en terrenos de la Casa Amarilla, con capacidad para más de 100.000 hinchas.En este punto es necesario decir que antes de que surgieran estos proyectos, ya se planteó muchos años atrás la necesidad de hacer un nuevo estadio para Boca Juniors. Fue a mediados de la década del '60, cuando la dirigencia boquense de entonces impulsó la idea de realizar un descomunal estadio sobre terreno ganado al río, en lo que era la Ciudad Deportiva de Boca. Esta obra, que incluso comenzó a realizarse y hasta tuvo fecha de inauguración, estipulaba un coliseo con tres bandejas con una capacidad para 100.000 espectadores. Y todos ellos, sentados.Alberto J. Armando y la Ciudad DeportivaPara contar los detalles de la construcción, finalmente fallida, de este inmenso estadio para los hinchas del xeneize es imprescindible hacer mención a quien fuera su mayor ideólogo y promotor. Se trata de Alberto José Armando, presidente de Boca en dos períodos, el último de ellos entre 1960 y 1980. Un hombre tenaz e innovador, que además de sumar éxitos deportivos nacionales e internacionales al plantel azul y oro durante sus mandatos -12, en total-, también quiso expandir la infraestructura del club. Y la manera de hacerlo fue mediante la creación de lo que sería la Ciudad Deportiva."La primera idea de Armando para hacer el estadio fue en 1960 en los terrenos de Casa Amarilla. No habiendo podido conseguirlos, el ingeniero José Luis Delpini, que diseñó la Bombonera, le sugiere ganarle tierras al río", cuenta a LA NACION Guillermo Schoua, historiador oficial del club Boca Juniors.Así, el presidente boquense que, entre otras cosas, fue el creador de la cita para referirse a los hinchas del xeneize como "la mitad más uno", logró obtener por parte del Congreso Nacional una ley en la que se le cedía a Boca una superficie de 40 hectáreas que debían ser el resultado del rellenamiento del Río de la Plata, en un zona ubicada en lo que entonces era Costanera Sur. El área de río sobre la que el club debería rellenar y edificar se encontraba entre la prolongación de la calle Humberto Primo, el extremo sur de la Avenida Costanera y la línea de la ribera.De modo que para la construcción de esa Ciudad Deportiva donde se ubicaría el estadio se le debía ganar tierra al río. El Congreso le había dado como plazo a Boca unos 10 años para realizar todo lo que se tenía que hacer en el lugar, una infraestructura que debía cubrir necesidades deportivas, pero también sociales, culturales y educativas. Siguiendo estas normativas, en el predio, a la par que se iba rellenando, se construyeron, antes de comenzar con el estadio, un anfiteatro para 2000 personas, un autocine, una confitería, un parque de diversiones, pistas de patinaje y canchas de fútbol, tenis, básquet, dos piletas de natación y hasta quinchos con parrillas para los que visitaran la impactante Ciudad.Todo esto se fue construyendo sobre seis islas que se unían entre sí por una serie de puentes curvos con barandas vidriadas. Para dar una idea del empuje y la visión de Armando en el logro de su objetivo de generar ese lugar de la nada, puede decirse que, a través de avisos en los diarios y medios de comunicación, les pedía a los camioneros hinchas de Boca que colaboraran con el proyecto llevando en sus vehículos cargamentos de tierra para hacer el relleno del lugar. A cambio, les ofrecía a los choferes rifas con las que se podían ganar diversos premios, que iban desde ruedas hasta un camión completo. Para el año 1967, un artículo en la revista Siete Días informaba que habían llegado hasta el lugar unos 70.000 camiones con su transporte de un total de 300.000 metros cúbicos de tierra.Así, Boca realizó las obras en la Ciudad Deportiva para múltiples actividades. "Las hizo, las inauguró y se usaron, financiadas por venta de bonos patrimoniales y rifas", dice Schoua. Pero faltaba el estadio.El primer modelo de estadio: futurista y con techoLa séptima isla de todo el complejo ganado al río, ubicada a 1360 metros de la costa, y a 2500 metros de la Bombonera, era la destinada para emplazar el nuevo estadio de Boca. El primer modelo que se pensó para este coliseo había sido planeado un tiempo antes por el ingeniero Delpini, el hombre que había diseñado la Bombonera, y también buena parte de la Ciudad Deportiva.El nuevo estadio proyectado por este ingeniero, como consta en la maqueta que se puede encontrar en los medios de la época, tenía forma de un plato hondo cruzado en la parte superior por dos barras en forma de cruz. Alrededor del campo había un óvalo de unas 40.000 plateas y en una bandeja superior se encontraban las tribunas para albergar unos 100.000 espectadores. La obra, que tenía detalles de diseño futurista, estaba pensada con un techo que podría abrirse y cerrarse según la ocasión, con una estructura en lo alto que imitaba la figura de un tulipán que expandía sus pétalos para cubrir el coliseo y los cerraba para descubrirlo.El proyecto complementario de este estadio de Armando y Delpini era el de no demoler La Bombonera, sino construir en ese espacio, sin cambiar su fisonomía, una serie de viviendas y un centro comercial. En el lugar donde estaba el campo de juego se construiría un gran parque de juegos para niños. Una idea revolucionaria para la época que, años después, realizaría un importante club del Reino Unido."Lo que quería hacer Armando en los '60 lo hizo el Arsenal en Londres en 2006: construyó una cancha nueva (el Emirates) a unos 500 metros y la vieja cancha (Highbury) la convirtió en viviendas preservando parte de las fachadas y estructuras de las tribunas. Hasta mantuvieron el campo de juego como un espacio verde, un jardín comunitario, que era lo que proyectaba Delpini", cuenta, para LA NACION, Luis Marzoratti, estudioso de los viejos estadios de la Argentina que ahora prepara un libro sobre los nuevos estadios de Europa.Pero en 1964, el ingeniero Delpini murió. Y al llegar el momento de la construcción del estadio en la Ciudad Deportiva, para fines de la década del '60, había surgido otro proyecto. Tan faraónico como el primero.Nuevo diseño: tres niveles para 100.000 espectadoresEn este caso, el profesional encargado del diseño y la ejecución del planeamiento fue el arquitecto Carlos Costa. "Queremos organizar una estructura donde los detalles estéticos no estén reñidos con su interés utilitario", dijo el profesional en el año 1971 a la revista Panorama. Poco tiempo antes, el 4 de noviembre de 1970, el club Boca Juniors había anunciado de manera oficial el comienzo de la construcción de este ambicioso coliseo que se levantaría como el resto de la Ciudad Deportiva, sobre el río de la Plata.Ese día se instaló el primero de los 11.500 pilotes que darían sostén al estadio. Diseñado con un estilo de tribunas abiertas, este nuevo estadio de Boca contaría con tres niveles. La bandeja inferior, con capacidad para 10.000 personas. Un segundo estrato, donde estarían las plateas y palcos, con capacidad para recibir 7200 personas y una bandeja superior, destinada a la popular, con la posibilidad de ofrecer un aforo para 82.800 espectadores sentados. Así, la nueva Bombonera -aunque el nombre que llevaría el nuevo reducto nunca se dijo-, tendría una capacidad de exactamente 100.000 espectadores.Sin embargo, en diversas crónicas de la época es posible leer que el estadio tendría una mayor capacidad. Se habla hasta de 120.000 espectadores sentados. El propio Armando, por su parte, en una entrevista que da en medio de un curioso filme argentino llamado Paula contra la mitad más uno, del año 1971, habla de un estadio para 110.000 personas sentadas.El lugar contaba además, entre otras cosas, con 100 palcos para albergar a 1200 periodistas, 30 cabinas de transmisión, las más modernas instalaciones para los vestuarios -baños de inmersión, sala de masajes-y un estacionamiento para 10.000 automóviles. El campo de juego, en tanto, tendría las dimensiones similares a las de la Bombonera, 105 metros por 68 metros -el estadio de Boca cuenta con 105 por 70-, aunque se había pensado también en dejar espacio extra para lograr alcanzar la extensión máxima que el reglamento indica que puede tener una cancha: 120 metros por 90.Más allá de todas estas cifras, el entusiasmo y la fe que tenían en ese entonces los dirigentes en la posibilidad de la realización de semejante construcción para el club era tal que hasta pusieron a la obra su fecha de inauguración. La flamante cancha estaría lista para el 25 de mayo de 1975. Así lo informaron el día de la inauguración y así se leía en los avisos publicitarios que aparecían en las revistas y diarios donde llamaban a los socios e hinchas del club a adquirir abonos de plateas y palcos con una duración de 25 años -y con posibilidad de heredarlos- desde la fecha de apertura.El optimismo reinante cuando se anunció la construcción era tan alto que se pensaba utilizar el nuevo estadio de Boca como escenario para los partidos más importantes de la futura Copa Mundial de Fútbol de Argentina 1978.Se cae el sueño del nuevo estadioCon los ingresos por la venta de abonos, más el desarrollo de rifas -como la llamada "Cruzada de las estrellas"- y bonos patrimoniales, la dirigencia auriazul pensaba cubrir los 5.100 millones de pesos viejos que costaría el total de la obra. Pero no contaban con un detalle: la poca estabilidad de la economía argentina."La propuesta de rellenar terrenos del Río de la Plata para ampliar la superficie utilizable fue innovadora y casi revolucionaria. El gran problema era que se intentó financiar una estructura de gran porte con recursos de los socios, con bonos patrimoniales y rifas en una economía muy inestable. Fueron épocas de alta inflación. La moraleja es que el proyecto tenia sentido pero las condiciones macroeconómicas no eran las adecuadas", asegura Marzoratti."Entre la inflación acumulada en los 10 años del proyecto y sobre todo, los avatares políticos -Armando apoyó a (Agustín) Lanusse, y en 1973 regresó (Juan Domingo) Perón- están las claves por las que no se concretó el proyecto", asevera Schoua.Además, a medida que la obra se iba estancando con los avatares de la economía, surgían más problemas. Muchos socios comenzaron a pedir el regreso del dinero que habían puesto con los abonos, y dentro de la propia dirigencia boquense surgieron posturas en contra del propio Armando, al que acusaron, incluso dentro de la propia Comisión Directiva boquense, de haber hecho mala administración de los fondos recibidos. Denuncias que nunca prosperaron.También había dirigentes opositores y socios que comenzaban a cuestionar las posibilidades técnicas de que pudiera realizarse la construcción. Se le objetaba, básicamente, según cuenta el historiador boquense, "el acceso al lugar por la Costanera y la viabilidad de que el terreno soporte un estadio semejante".Así, según se resume en el documental Ciudad Deportiva, realizado por Lucas Taskar, Maximiliano Acosta, Nicolás y Micael Franciullilas denuncias de fraude que llegaban al club, las objeciones técnicas, más la inflación galopante que se coronó en 1974 con el Rodrigazo, sumado la falta de apoyo político que tuvo Armando, dieron definitivamente por tierra con el proyecto del nuevo estadio.Del sueño del inmenso coliseo auriazul para albergar a más de 100.000 personas sentadas tan solo quedaban en la séptima isla de la Ciudad Deportiva algunos mínimos restos. "Se pusieron 1200 pilotes y se levantó una pequeña tribuna con capacidad para 2000 personas que se hizo para medir tiempos y plazos", dice Schoua.El destino de toda la Ciudad Deportiva fue también en el camino de la decadencia y el abandono, aunque años más tarde, luego de una serie de idas y vueltas legales, su venta serviría para salvar al club de una de sus crisis económicas más intensas. Pero esa es otra historia. Alberto J. Armando, en tanto, falleció, ya fuera de la presidencia de Boca Juniors, el 27 de diciembre de 1988. Tenía 78 años. Más allá de la desazón vivida por no poder implementar su revolucionario proyecto en las tierras ganadas al río, este célebre xeneize quedó en un lugar preferencial dentro del olimpo de los grandes dirigentes del club de la ribera. Como una muestra de ello, en diciembre del año 2000, durante la presidencia del club a cargo de Mauricio Macri, el nombre de la Bombonera pasó a ser el de Alberto J. Armando. Un tributo más que merecido para el hombre que se atrevió a soñar en grande por amor a su club.

Fuente: Página 12
04/12/2023 09:32

Escape de amoníaco en Barracas: 100 trabajadores afectados

Ocurrió en un frigorífico ubicado en Lafayette al 1800. Personal del SAME y la Policía trabajan en el lugar.

Fuente: Infobae
04/12/2023 09:23

El ERE presentado por Telefónica afectará a unos 5.100 trabajadores mayores de 55 años

La dirección de la operadora ha comunicado a lo sindicatos que podrán acogerse al expediente de regulación de empleo los nacidos en 1968 y años anteriores, que tengan en la empresa una antigüedad mínima de 15 años

Fuente: Infobae
04/12/2023 04:31

BIST 100 gana terreno durante la apertura de operaciones de este 4 de diciembre

Apertura de sesión alcista: consigue una subida de un 0,41%

Fuente: La Nación
04/12/2023 01:18

"Fue un golazo": empezó con una semilla y US$100 y ahora produce salsas para los famosos

A Fernando Ortiz, una semilla lo ayudó a crear su propio cultivo: de eso nació un producto a granel y, finalmente, una marca que se volvió insignia entre los amantes del picante y que popularizan hasta los famosos. Cada vez que viajaba al exterior, el horticultor de Colonia Santa Rosa, Salta, recorría los supermercados para hacerse de un particular souvenir que logró producir él mismo en la finca que le dejó su padre.Costó más de US$3 millones: la extravagante boda de la hija del "rey" del agro en BrasilEntre 2016 y 2017, el productor comenzó a producir 2000 plantines de ajíes y hoy ese número está en aproximadamente 110.000. "Comencé a recolectar semillas y cuando tomé la conducción de la finca que era de mi papá José Ortiz, después de que falleció, empecé a plantar y a cultivar. Cada vez que salía de viaje a Centroamérica, Brasil, México o Estados Unidos, me traía botellitas como souvenirs. Recorría todos los supermercados y me encantaba cuando los veía en las góndolas, así me traía varios frascos, aunque tenía problemas con la Aduana", recordó. La inversión original en los almácigos y su producción fue de US$100. Por año, el negocio factura alrededor US$12.000.El producto final tiene una particularidad, ya que no es la tradicional salsa picante que llega a la Argentina desde el exterior. En este caso, los mezcla con frutas tropicales porque asegura que "quedan más ricas"."Son frutas que también cultivamos nosotros. Una de las características que tenemos es que somos productores de toda nuestra materia prima. Salvo el jalapeño en aceite oliva, no hacemos aceite de oliva, pero lo que es el núcleo del producto es todo nuestro. Vamos desde la semillita del maracuyá hasta el frasco del habanero con maracuyá, el producto final. Es decir, hacemos todo desde el plantín del pimiento morrón", dimensionó. Su emprendimiento, Don Cirilo, provee también las hortalizas a los mercados concentradores, como el Mercado Central, Córdoba, Mendoza, Rosario, y demás. "Con eso, separamos una parte y elaboramos parte de los productos finales", completó.Ortiz también es el proveedor de las salsas que se usan en el ciclo de famoso "Terapia picante". Por caso, el sábado pasado se presentó un nuevo ítem: "La Alesérgica", un producto que Alejandro Sergi, vocalista de Miranda se atrevió a probar, y que es de puros habaneros. Las salsas las han probado Charlotte Caniggia, Yanina Latorre, El Polaco y Martín Bossi.La pasión que tiene por la gastronomía lo llevó a crear nuevas salsas. "El desarrollo de productos nace porque a mí me gusta mucho la cocina y veía que en el país no había líneas de desarrollo de salsas picantes ni de productos picantes en fresco. Después, traté de vincularlo con lo que a mí me gusta mucho hacer, que es la cocina y empecé a preparar mi propia salsa. Empecé a desarrollar el primer producto que fue el jalapeño en oliva. Fue un golazo. Ahí empezamos con otras salsas. Siempre buscamos que los sabores sean puro", recordó.Después, continuó con la línea de salsas tropicales. Por caso, sacó una de mango, una fruta de la región, con ají habanero. "Hemos hecho de morrón, que es un producto que se hace en la zona con ají habanero; es el ají kitucho. Uno de los últimos desarrollos de salsa es la berrinche, que es con maracuyá y ají habanero. Y así fuimos buscándole la vuelta a todos los productos que tenemos y cultivamos nosotros", dijo. Las mezclas también incluyen a la papaya y el habanero. Cada una de las salsas tienen nombres alusivos que hablan del origen del producto.La idea de hacer invernaderos picantes, afirmó, es para ir buscando sabores con productos que sean familiares al paladar de los argentinos. "Fuimos buscando sabores con productos que nosotros hacemos, por ejemplo, jamás podría hacer una salsa con jalapeño y salsa mora. No está en el ámbito que nosotros producimos. Tratamos de hacer todo con productos nuestros para hacer una salsa tropical", comentó. En la finca también hace bananas y plátanos."Los cultivos tropicales los hacemos porque estamos en la zona núcleo tropical, es una zona reservada. La hortaliza la producimos en contraestación cuando todo el resto está dejando de producir por cuestiones de climas, que comienzan los fríos. Empezamos con los fríos que hay en el resto del país. Pero hay que bancarse el verano", acotó."En el verano tenemos temperaturas muy altas que prácticamente te impiden producir. Las plantas no se adaptan a 47° y con la sequía que hubo es muy complicado. En algunos sectores se trabaja con el sistema de riego, pero no alcanza", ejemplificó. Hay mucha tecnología para el desarrollo de las semillas, invernadero y fertirrigación.Las variedades de ajíes que siembra Ortiz en su finca son habaneros, jalapeños, locoto, mira cielo, camino real, malagueta o kitucho. Hoy lo que más planta es jalapeño y habanero. "Las plantamos para hacer la materia prima de nuestros dos productos principales. De todos nuestros productos hay siete que son hechos en base con esas dos variedades [habanero y jalapeño], con distintas combinaciones con frutas, aceite de oliva o salmuera", señaló.En esa zona de Salta no hay más nadie que haga ajíes. A nivel nacional, la producción se está volviendo cada vez más expansiva, por la influencia de la gastronomía asiática y centroamericana. "Hace unos cuatro años que el ají comenzó a ponerse de moda. Nosotros fuimos los pioneros y somos los únicos en el país que producimos nuestra propia materia prima", expresó.Los fabricantes, normalmente, compran la materia prima, pero en su caso hace el trazado de toda la cadena productiva. "El producto va a tener mucho crecimiento y difusión. Lo que nos pasó, de algún modo, que ya son más consumidores de ají, es que no hay grandes desarrollos de productos de calidad. Vienen importados de Estados Unidos, de México. La idea nuestra es hacer un producto de calidad. Si nos acompañan las condiciones del país y podemos llegar a tener alguna línea de crédito, para hacer lo mismo que se hace en Estados Unidos", se esperanzó.El acceso al crédito para las empresas pymes en la Argentina en el último tiempo, aseguró, se ha vuelto "imposible". "Le dan crédito al que tiene plata, no al que no tiene plata. Las condiciones que piden los bancos, son condiciones a las que ninguna empresa que esté desarrollándose podría acceder, lamentablemente", resumió.

Fuente: Infobae
03/12/2023 19:06

Taxista borracho fue detenido y descubrieron que debe más de 100 millones en comparendos

El director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno, expuso este hecho en redes sociales

Fuente: Infobae
03/12/2023 13:40

Esta es la regla 1-10-100, la norma infalible para cocinar pasta en casa

Aunque es uno de los platos más sencillos de preparar, son los pequeños detalles los que marcan una gran diferencia a la hora de cocinar pasta seca

Fuente: Infobae
03/12/2023 11:50

100-73. El Gran canaria hizo lo justo para vencer

Fuente: La Nación
03/12/2023 10:00

Vehículos valuados en U$S2.000.000 y $100 millones en mercadería, los negocios ocultos del narco de la "cocaína mala"

Aunque está preso y con dos condenas, Miguel Ángel Villalba, alias Mameluco, seguía al frente de la organización narcocriminal que fundó hace más de 20 años, en la zona de los kilómetros de la antigua ruta 8, en San Martín. Tanto Mameluco como sus hijos: Dylan e Iván, también presos, impartían órdenes a sus cómplices desde sus lugares de detención.Si bien, en los últimos tres años, Mameluco y sus herederos fueron detenidos, los tres pudieron seguir con sus actividades porque el flujo de dinero se mantenía activo. La policía y la Justicia detenían a los cabecillas de la banda, secuestraban droga, allanaban los puestos de venta de estupefacientes, pero la circulación del dinero nunca se cortaba.Durante la última semana, un grupo de detectives de la Dirección General Operaciones Antidrogas Hidrovía del Paraná perteneciente a la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina (PFA) terminó una investigación de más de cuatro años y le asestó el golpe de gracia a la organización comandada por Mameluco.Luego de una serie de allanamientos realizados en los últimos días y que fueron ordenados por la jueza federal de San Martín Alicia Vence, los policías secuestraron dinero en efectivo, vehículos y mercadería por un valor de US$ 2.000.000 y $ 100.000.000 que movilizaban los integrantes de la banda de Mameluco que se dedicaban a mover el dinero que la organización obtenía de la venta de drogas.Dicho monto incluyó los 80 vehículos que la organización narcocriminal adquirió con el dinero que obtenía de la venta de drogas. Esos automóviles, camionetas y cuatriciclos eran comercializados en tres agencias situadas en Moreno. Entre los 80 rodados secuestrados figuran: un camión, 37 camionetas, algunas de alta gama; 21 automóviles y siete cuatriciclos.Al seguir la ruta del dinero que la banda percibía por el narcomenudeo, los detectives de la PFA determinaron que el efectivo era llevado a comercios de distintas fachadas, como por ejemplo, una estación de servicio que funcionaba en Villa Ballester.Los policías también establecieron que los integrantes de la banda de Mameluco también recurrían a lavaderos de automóviles, concesionarias de automóviles y a la venta de electrodomésticos por internet para canalizar el efectivo que obtenían de la venta de drogas.Parte de ese dinero se blanqueaba en dos cuevas de dinero que fueron allanadas hace una semana. Una de estas maniobras constituyó en la instalación de una estación de servicio que funcionaba en Villa Ballester.Pero, en realidad, dicho comercio formaba parte de una fachada que la banda usaba para lavar dinero de la venta de drogas que llegaba de los puestos comercialización que el grupo delictivo poseía en los asentamientos "El 18â?³, Billinghurst, Sarmiento, Puerta 8, El Gaucho, Churruca, Loyola y Corea, entre otros.Según fuentes policiales y judiciales, la maniobra para blanquear el dinero narco a través de la mencionada estación de servicio, comenzaba con la compra de 200 litros de combustible por día que se vendían a una mínima clientela.La maniobra se repetía con el kiosco, que carecía de proveedores y se surtía de supermercados vecinos, toda esta actividad sin obtener ganancias, pero que facturaba sumas millonarias.En otro allanamiento, realizado en un galpón de la zona, los efectivos de la PFA encontraron una importante cantidad de mercadería: televisores, aires acondicionados, lavarropas, microondas y heladeras.Dichos productos eran comercializados por los distintos integrantes de la organización a través de redes sociales y plataformas digitales. Ninguno de los artículos hallados en el galpón, donde eran acopiados, contaba con la documentación que indicara el origen. Los investigadores policiales y judiciales sospechan que la mercadería era de contrabando.Hace una semana, como parte de la misma investigación encarada por la jueza Vence y el fiscal federal Paul Starc, la PFA había allanado una serie de locales de cobros de impuestos y detuvieron a 12 integrantes de la banda, acusados de lavado de activos mediante el otorgamiento de préstamos.A raíz de los 59 allanamientos ordenados por la magistrada, también fueron secuestrados $ 5.000.000, US$ 50.000 y 10.000 euros en efectivo; además de armas y drogas.En marzo de este año, la jueza Vence solicitó que Villalba y su hijo Iván Gabriel Villalba, el Salvaje, sean sometidos a juicio oral debido a que había pruebas que, desde la cárcel, comandaban la organización narcocriminal que entre el 1 y el 2 de febrero del 2022 habría vendió la cocaína con contaminada con carfentanilo que provocó las muertes de 24 consumidores, en la zona de Puerta 8, Lanzone y el Gaucho, en los partidos de San Martín y Tres de Febrero.Luca Nahuel Baigorria, alias Dylan, otro hijo de Mameluco Villalba fue apresado en septiembre pasado y fue procesado por los mismos delitos que su padre y su hermano.Para la Justicia de San Martín "Mameluco" Villalba y su hijo "El Salvaje" lideraban y financiaban desde la cárcel una organización criminal dedicada a la comercialización de drogas responsable de la venta de la cocaína adulterada.La investigación sobre la banda de Mameluco que derivó en los allanamientos realizados en los últimos días, comenzó en 2020 como desprendimiento de otro expediente. En ese momento, Villalba estaba en la cárcel de Rawson, Chubut, cumpliendo una pena a 27 años de prisión por narcomenudeo y lavado de activos, pero su organización seguía activa.Ante la sospecha fundada en una serie de grabaciones de escuchas telefónicas que indicaban que uno de los integrantes del clan de Mameluco habría sido el distribuidor de la "cocaína mala", como se mencionaba en la conversación, la jueza Vence concentró dicha pesquisa.En la investigación se habría determinado que los cómplices de Villalba tenían "el poder de disposición sobre los 480 envoltorios de nylon rosado anaranjado con esas mismas sustancias que la policía bonaerense secuestró el 2 de febrero de 2022, cuando irrumpió en el búnker de Puerta 8, y la tenencia que detentaban"ese mismo día de dos bolsas de nylon con 3346 envoltorios más, a muy pocas cuadras de ahí, en una casa de guarda en Loma Hermosa".

Fuente: Clarín
03/12/2023 09:36

¿Cuántos kilos de carne se pueden producir durante 8 meses en 100 hectáreas con alfalfa pura de segundo año?

Una productora le consulta a Darío Colombatto.Además, le preguntó si puede complementar para mejorar la recría.

Fuente: Infobae
02/12/2023 12:13

Emiratos Árabes invertirá más de $100.000 millones en La Guajira tras acuerdo entre Gustavo Petro y jeque Mohamed bin Zayed Al Nahayan

el jefe de Estado colombiano concertó un acuerdo con el mandatario emiratí durante su visita a Dubái para la la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático 2023

Fuente: Perfil
02/12/2023 03:18

Hallan en Italia una obra perdida de Sandro Botticelli valorada en 100 millones de euros

Una pintura del maestro del siglo XV registrada como desaparecida desde la década de 1980 fue encontrada en una casa en el sur de Italia. La representación de la Virgen María y el Niño Jesús fue descubierta en una casa de la localidad de Gragnano, cerca de Nápoles. La pintura fue encargada por la Iglesia Católica Romana en 1470. La pintura, que necesitará ser restaurada, muestra a la Virgen María sosteniendo a un Niño Jesús regordete en su regazo. Leer más

Fuente: Infobae
01/12/2023 22:48

Canciones de Shakira están entre las 100 mejores de 2023, según Rolling Stone

La barranquillera apareció por partida doble con dos de los éxitos más sonadas a lo largo del año. Otros tres colombianos fueron destacados

Fuente: La Nación
01/12/2023 17:00

El condado de Florida que ayudará con hasta US$100 mil a los que quieran comprar su primera vivienda: cómo registrarse

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Económico (HED, por sus siglas en inglés) del condado de Palm Beach, en Florida, anunció la disponibilidad de hasta tres millones de dólares del Programa de Asistencia para Compras de la Asociación de Iniciativas de Vivienda Estatal (SHIP, por sus siglas en inglés). Con este apoyo, se ayudará a 100 residentes que quieran adquirir una casa con financiamiento.Por qué cada vez más personas se mudan de California a FloridaFlorida Housing administra el SHIP, que proporciona fondos a los gobiernos locales para crear asociaciones que produzcan y preserven la propiedad de viviendas asequibles y multifamiliares. El programa fue diseñado para atender a familias de ingresos muy bajos, bajos y moderados.Así es el programa de Palm Beach que ayudará a comprar una casaEste programa, proporcionará hasta US$100 mil para ayudar a los solicitantes elegibles por sus ingresos a adquirir su primera vivienda. Este financiamiento incluye compra o restauración, nueva construcción, pago inicial y costos de cierre, siempre que la propiedad se utilice como la residencia principal. Las solicitudes deben enviarse de manera virtual y se procesarán según el orden de presentación.Registro para el programa que ayuda a comprar una casaEl portal del HED se abrirá el miércoles 27 de diciembre de 2023 a las 8 horas y cerrará el miércoles 17 de enero de 2024 a las 23.59 hs. Sin embargo, la fecha de finalización podría cambiar si se completan antes las 100 solicitudes.Algunos de los documentos que deberá enviar son:Certificado de Orientación Obligatorio del Condado.Copia de la carta de aprobación previa de un primer prestamista hipotecario.Copia de la licencia de conducir válida o identificación estatal de todos los miembros adultos del hogar.Copia de los certificados de nacimiento de los EE. UU. o del pasaporte o certificado de naturalización de todos los miembros del hogar. Para los que no sean ciudadanos estadounidenses, deberán proporcionar una copia de una tarjeta de residente permanente válida.Copia de la Verificación de Empleo (VOE, por sus siglas en inglés) actual y firmada por el empleador dentro de los 30 días posteriores a la presentación de la solicitud.Copia de la carta más reciente de concesión del Seguro Social, Jubilación y/o Discapacidad para todos los miembros del hogar.Declaraciones de impuestos de los dos años más recientes (firmadas y fechadas).Formulario de certificación de asesoramiento educativo para compradores de vivienda.Hasta cuándo dura el frío en FloridaRequisitos para ser elegible para recibir el apoyo en Palm BeachDe acuerdo con el comunicado del condado de Palm Beach, uno de los requisitos para ser elegible para el programa es que el precio de compra de la propiedad no exceda los US$568.557. Además, deberá tratarse de una adquisición de primera vez. También es obligatorio que antes de enviar una solicitud, los interesados asistan a una de las orientaciones virtuales que son impartidas por el condado.Los horarios y días disponibles son:Martes 5 de diciembre de 2023 a las 19.30 hs.Jueves 14 de diciembre de 2023 a las 16 hs.Miércoles 20 de diciembre de 2023 a las 10 hs.El Departamento advierte que los solicitantes deben tener la aprobación de un prestamista para su primer financiamiento hipotecario antes de registrarse en el portal. Los fondos se otorgarán como un préstamo con pago diferido de 0% de interés garantizado por una hipoteca registrada, un pagaré y una declaración de restricción por 30 años. El préstamo se condonará al final del plazo de 30 años.

Fuente: Infobae
01/12/2023 16:22

Adif lidera la lista de los 100 mayores beneficiarios de los fondos UE, que han llegado a más entidades públicas que privadas

El centenar de principales beneficiarios ha recibido 5.112 millones, lo que supone el 14% del dinero recibido hasta el momento por España

Fuente: Infobae
01/12/2023 14:20

La Sonora Matancera le coqueteó al reguetón y celebra sus 100 años completamente renovados

La popular y tradicional orquesta cubana fundada en 1924, conversó con Infobae Colombia sobre su nueva etapa y reveló los cambios que hicieron para conquistar a las nuevas generaciones, pero conservando la esencia de siempre

Fuente: Infobae
01/12/2023 04:31

BIST 100 abre operaciones al alza este 1 de diciembre

Inicio de sesión positiva: se anota un 1,6%

Fuente: Infobae
30/11/2023 16:11

Disney se toma a Medellín: este jueves se encienden los alumbrados en homenaje a la casa de Mickey Mouse en sus 100 años

La Ciudad de la Eterna Primavera encenderá su tradicional alumbrado este jueves 30 de noviembre en un evento que marcará el inicio de la temporada de fin de año

Fuente: Perfil
30/11/2023 11:18

Jorge Pardo sobre sus próximos conciertos en la Argentina: "Está 100 % asegurado que lo vamos a pasar genial"

El eximio flautista español, cultor del flamenco y del jazz, estará varios días recorriendo la Argentina tanto con shows que hará junto a músicos argentinos como brindando master classes. Esto es lo que dijo ante de viajar al país. Leer más

Fuente: La Nación
30/11/2023 11:00

Henry Kissinger muere a los 100 años, marcó la historia de EE.UU. en la Guerra Fría

NUEVA YORK.- Henry Kissinger, el erudito convertido en diplomático que diseñó la apertura de Estados Unidos a China, que negoció la salida de Vietnam y utilizó la astucia, la ambición y el intelecto para rehacer las relaciones de poder de Estados Unidos con la Unión Soviética en plena Guerra Fría, a veces a costa de los valores democráticos para conseguirlo, murió en su casa de Connecticut a los 100 años.Pocos diplomáticos han sido tan celebrados y vilipendiados como Kissinger. Considerado el secretario de Estado más poderoso de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, fue aclamado como un líder pragmático y realista que remodeló la diplomacia para reflejar los intereses estadounidenses y también fue criticado por dejar de lado los valores estadounidenses, especialmente en el ámbito de los derechos humanos, si creía que eso servía a los intereses del país.Asesoró a 12 presidentes â??más de una cuarta parte de los que han ocupado el cargoâ??, desde John F. Kennedy hasta Joe Biden. Con su comprensión erudita de la historia diplomática, el impulso de su condición como refugiado judío-alemán que luchó por triunfar en su tierra de adopción, además de su profunda inseguridad y un acento bávaro de toda la vida que a veces añadía un elemento indescifrable a sus pronunciamientos, transformó casi todas las relaciones mundiales en las que participó.En un momento crítico de la historia y la diplomacia estadounidenses, fue el segundo en el poder tras el presidente Richard Nixon. Se incorporó a la Casa Blanca de Nixon en enero de 1969 como asesor de Seguridad Nacional y, tras su nombramiento como secretario de Estado en 1973, conservó ambos cargos, algo inusual. Cuando Nixon dimitió, continuó trabajando en la presidencia de Gerald Ford.Las negociaciones secretas de Kissinger con China condujeron al logro más famoso de Nixon en política exterior. Pretendía ser un paso decisivo en la Guerra Fría para aislar a la Unión Soviética, pero abrió el camino a la relación más compleja del mundo, entre Estados Unidos y China, que, a la muerte de Kissinger, eran las dos mayores economías del mundo, completamente entrelazadas y, sin embargo, en constante desacuerdo ante la inminencia de una nueva Guerra Fría.Durante décadas fue la voz más importante del país a la hora de manejar el ascenso de China y los retos económicos, militares y tecnológicos que planteaba. Fue el único estadounidense que trató con todos los líderes chinos, desde Mao hasta Xi Jinping. En julio, a la edad de 100 años, se reunió con Xi y otros líderes chinos en Pekín, donde fue tratado como un visitante de la realeza, a pesar de que las relaciones con Washington se han vuelto tensas.Convocó a la Unión Soviética a un diálogo que se conoció como "distensión" y que condujo a los primeros grandes tratados de control de armas nucleares entre ambas naciones. Con su diplomacia itinerante, consiguió que Moscú dejara de ser una gran potencia en Medio Oriente, pero no logró negociar una paz más amplia en la región.Durante años de reuniones en París, negoció los acuerdos de paz que pusieron fin a la participación estadounidense en la guerra de Vietnam, un logro por el que compartió el Premio Nobel de la Paz en 1973. La llamó "paz con honor", pero la guerra estaba lejos de terminar, y los críticos argumentaron que podría haber logrado el mismo acuerdo años antes, salvando miles de vidas.En dos años, Vietnam del Norte había arrollado al Sur, apoyado por Estados Unidos. Fue un final humillante para un conflicto que, desde el principio, Kissinger había dudado que Estados Unidos pudiera ganar.El juicio de la historiaComo en el caso de Vietnam, la historia ha juzgado parte de su pragmatismo de la Guerra Fría con más dureza de la que se le atribuía entonces. Con la vista puesta en la rivalidad entre grandes potencias, a menudo estaba dispuesto a ser crudamente maquiavélico, especialmente cuando lidiaba con naciones más pequeñas, a las que con frecuencia consideraba como peones en la gran batalla.Fue el arquitecto de los esfuerzos del gobierno de Nixon para derrocar al presidente socialista de Chile, Salvador Allende, que fue elegido democráticamente.Se le ha acusado de infringir el derecho internacional al autorizar el bombardeo secreto de Camboya en 1969-70, una guerra no declarada contra una nación aparentemente neutral.Su objetivo era acabar con las fuerzas procomunistas del Vietcong que operaban desde bases al otro lado de la frontera, en Camboya, pero el bombardeo fue indiscriminado: Kissinger dijo a los militares que atacaran "todo lo que volara o se moviera". Murieron al menos 50.000 civiles.Cuando el ejército de Pakistán, apoyado por Estados Unidos, estaba librando una guerra genocida en Pakistán Oriental, ahora Bangladesh, en 1971, él y Nixon no solo ignoraron las súplicas del consulado estadounidense en Pakistán Oriental para detener la masacre, sino que aprobaron envíos de armas a Pakistán, incluida la transferencia aparentemente ilegal de 10 cazabombarderos de Jordania.Kissinger y Nixon tenían otras prioridades: apoyar al presidente de Pakistán, que estaba sirviendo de mediador para las propuestas, que entonces eran secretas, de Kissinger a China. Una vez más, el costo humano fue terrible: al menos 300.000 personas murieron en Pakistán Oriental y 10 millones de refugiados fueron expulsados a India.En 1975, Kissinger y el presidente Ford aprobaron en secreto la invasión de la antigua colonia portuguesa de Timor Oriental por el ejército indonesio respaldado por Estados Unidos. Tras la pérdida de Vietnam, se temía que el gobierno izquierdista de Timor Oriental también se volviera comunista.Kissinger dijo al presidente de Indonesia que la operación debía tener éxito rápidamente y que "sería mejor que se hiciera después de nuestro regreso" a Estados Unidos, según documentos desclasificados de la biblioteca presidencial de Ford. Más de 100.000 timorenses fueron asesinados o murieron de hambre.Kissinger rechazó las críticas al afirmar que no se enfrentaron a las malas decisiones que él tomó. Pero sus esfuerzos por acallar las críticas con frases sarcásticas no hicieron más que exacerbarlas."Lo ilegal lo hacemos inmediatamente", bromeó más de una vez. "Lo inconstitucional tarda un poco más".Al menos en una de sus posturas radicales, se retractó más tarde.A mediados de la década de 1950, siendo un joven profesor de Harvard, defendió el concepto de guerra nuclear limitada, un intercambio nuclear que podría constreñirse a una región específica. Durante su cargo trabajó intensamente en la disuasión nuclear, convenciendo a un adversario de que, por ejemplo, no había forma de lanzar un ataque nuclear sin pagar un precio inaceptablemente alto.Pero más tarde admitió que podría ser imposible evitar que una guerra nuclear limitada se intensificara. Al final de su vida había adoptado, con reservas, un nuevo esfuerzo para eliminar gradualmente todas las armas nucleares y, a los 95 años, empezó a advertir de la inestabilidad que plantea el auge de las armas impulsadas por la inteligencia artificial."Todo lo que puedo hacer en los pocos años que me quedan es plantear estos temas", dijo en 2018. "No pretendo tener las respuestas".Kissinger siguió siendo influyente hasta el final. Sus últimos textos sobre la gestión de una China en ascenso â??incluido China (2011), un libro de 600 páginas que mezclaba historia con anécdotas autorreferencialesâ?? podían encontrarse en las estanterías de los asesores de seguridad nacional del Ala Oeste de la Casa Blanca que le sucedieron en el cargo.Relevante hasta los 90Cincuenta años después de que se uniera a la administración de Nixon, los candidatos republicanos todavía buscaban el respaldo de Kissinger y los presidentes buscaban su aprobación. Incluso Donald Trump, después de arremeter contra el establishment republicano, lo visitó durante su campaña de 2016 con la esperanza de que la mera imagen de su búsqueda del consejo de Kissinger transmitiera seriedad. (Dio como resultado una caricatura del New Yorker en la que se muestra a Kissinger con una burbuja de pensamiento sobre su cabeza que dice: "Extraño a Nixon").Kissinger se rió del hecho de que Trump no pudo nombrar, cuando los periodistas del New York Times le preguntaron, ni una sola idea o iniciativa nueva que hubiera sacado de la reunión. "Él no es la primera persona a la que aconsejo que no entendió lo que estaba diciendo o no quiso", dijo. Aún así, una vez en el cargo, Trump lo utilizó como canal secundario hacia el liderazgo chino.El presidente Barack Obama, que tenía ocho años cuando Kissinger asumió el cargo por primera vez, estaba menos enamorado de él. Obama señaló hacia el final de su presidencia que había pasado gran parte de su mandato tratando de reparar el mundo que Kissinger dejó. Vio los fracasos de Kissinger como una advertencia.Obama señaló que mientras estuvo en el cargo todavía estaba tratando de ayudar a los países a "eliminar las bombas que todavía están volando en las piernas de los niños pequeños".Pocas figuras de la historia estadounidense moderna siguieron siendo tan relevantes durante tanto tiempo como Kissinger. Hasta bien entrados los 90 años siguió hablando y escribiendo, y cobrando honorarios astronómicos a los clientes que buscaban su análisis geopolítico.Leer el elogioso libro de Kissinger de 1957 que analiza el orden mundial creado por el príncipe Klemens von Metternich de Austria, que dirigió el imperio austríaco en la era posnapoleónica, es también leer algo así como una autodescripción, particularmente cuando se trata de la capacidad de un solo líder para someter a las naciones a su voluntad."Se destacó en la manipulación, no en la construcción", dijo Kissinger sobre Metternich. "Prefería la maniobra sutil al ataque frontal".Ese estilo quedó demostrado durante los años de Nixon cuando se desarrolló el escándalo Watergate. Cada vez más aislado, Nixon recurría a menudo a Kissinger, la estrella indiscutible de su administración, en busca de tranquilidad y de una recitación de sus mayores logros.Las cintas de Watergate revelaron que Kissinger pasó horas humillantes escuchando las arengas del presidente, incluidos comentarios antisemitas dirigidos a su secretario de Estado judío. Kissinger respondía a menudo con halagos. Después de regresar a su oficina, ponía los ojos en blanco mientras les contaba a sus colegas más cercanos sobre el extraño comportamiento de Nixon.En agosto de 1974, mientras se debatía entre el juicio político y la renuncia, Nixon llevó a Kissinger a uno de los momentos más operísticos de la historia de la Casa Blanca. Después de haberle dicho a Kissinger que tenía intención de dimitir, Nixon, angustiado, le pidió a su secretario de Estado que se arrodillara junto a él en oración silenciosa.Prominencia globalSin embargo, a medida que Nixon se hundió más en Watergate, Kissinger alcanzó una prominencia global que pocos de sus sucesores han igualado.Los asistentes describieron sus ideas como brillantes y su temperamento feroz. Contaban historias de Kissinger arrojando libros por su oficina con furia y de una vena manipuladora que llevó incluso a sus asociados más devotos a desconfiar de él."Al tratar con otras personas, forjaba alianzas y vínculos conspirativos manipulando sus antagonismos", escribió Walter Isaacson en su completa biografía de 1992, "Kissinger", un libro que el protagonista despreciaba."Atraído por sus adversarios con una atracción compulsiva, buscaba su aprobación mediante halagos, halagos y enfrentándolos a los demás", observó Isaacson. "Se sentía particularmente cómodo tratando con hombres poderosos cuyas mentes podía involucrar. Como hijo del Holocausto y estudioso del arte de gobernar de la era napoleónica, sentía que los grandes hombres y las grandes fuerzas eran los que daban forma al mundo, y sabía que la personalidad y la política nunca podrían estar completamente divorciadas. El secreto era algo natural para él como herramienta de control. Y tenía un sentido instintivo para las relaciones y equilibrios de poder, tanto psicológicos como geoestratégicos".En la vejez, cuando las aristas duras se habían limado y las viejas rivalidades habían retrocedido o habían sido enterradas junto con sus antiguos adversarios, Kissinger a veces hablaba de los peligros comparativos del orden global que él había moldeado y de un mundo mucho más desordenado al que se enfrentaban sus sucesores. .Había algo fundamentalmente simple, aunque aterrador, en los conflictos entre superpotencias que atravesó. Nunca tuvo que lidiar con grupos terroristas como Al-Qaeda o el grupo Estado Islámico, ni con un mundo en el que las naciones utilizan las redes sociales para manipular la opinión pública y los ciberataques para socavar las redes eléctricas y las comunicaciones."La Guerra Fría fue más peligrosa", dijo Kissinger en una aparición en 2016 en la Sociedad Histórica de Nueva York. "Ambas partes estaban dispuestas a ir a una guerra nuclear general". Pero, añadió, "hoy es más complejo".

Fuente: Infobae
30/11/2023 04:31

Apertura del BIST 100 este 30 de noviembre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Fuente: Infobae
29/11/2023 23:46

La Liga Betplay 2024 será de gran altura: nueve equipos jugarán a más de 2.100 metros

Con los ascensos de Patriotas y Fortaleza, los equipos de zonas cálidas presentarían dificultades para jugar en condición de visitante

Fuente: Ámbito
29/11/2023 23:32

Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU, murió a los 100 años

El exfuncionario del gobierno de EEUU fue una figura clave en la historia de la diplomacia del país en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su rol en la guerra de Vietnam, el impulso al golpe de Estado en Chile y los crímenes de guerra en Camboya.

Fuente: La Nación
29/11/2023 19:00

El trabajo que se puede hacer desde casa, es de bajo estrés y puede pagar hasta 100 mil dólares al año

Actualmente y para muchos, trabajar no solo implica dedicar una cantidad importante de horas a la semana a desempeñar una labor. Muchas personas en edad activa buscan que las tareas que van a desempeñar no sean complejas, que les permitan hacer otras actividades y, sobre todo, que tengan ingresos atractivos. Sin embargo, que estos tres elementos coincidan no es sencillo.Seis ciudades de Estados Unidos que pagan hasta 15.000 dólares a quienes se muden allíPero el estrés es precisamente el factor que se puede convertir en el peor enemigo de un trabajador, y más para aquellos que se sienten orientados y atraídos por novedosas maneras de ver el trabajo, donde también se pueda equilibrar con la vida familiar, social y personal.El año pasado, una encuesta de Gallup reveló cuáles eran los factores más atractivos para la población económicamente activa al momento de explorar las opciones para trabajar. Cuando se habla de la labor ideal, un 64% de las personas consultadas opinaron que el salario y los beneficios eran elementos críticos, mientras que un 61% consideró que el balance entre la vida personal y laboral eran muy "importantes".Entre los otros factores importantes, un 58% se inclinó por destacar la capacidad de desempeñar un trabajo para el cual la persona se siente naturalmente dotada, y un 53% por la estabilidad y seguridad laboral. Como últimos dos factores, destacaron las políticas de vacunación para el Covid-19 y la libertad para elegir voluntariamente la vacunación (un 43%) y las políticas de diversidad e inclusión para todo tipo de personas en el ámbito laboral 42%).Para la sorpresa de muchos, el trabajo de un actuario se ajustaría a los parámetros de bajos niveles de estrés y buen sueldo. Según consignó la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, ganan en promedio casi 114 mil dólares al año, lo que representa aproximadamente un valor de US$54,08 la hora, y pueden desempeñarse de forma híbrida o totalmente remota. El año pasado, 30.000 personas desempeñaron dicho rol en ese país.Un actuario es un profesional de las ciencias económicas, especializado en el desarrollo de productos y en la valuación de operaciones y entidades sujetas a riesgos relacionados con los seguros personales, la seguridad social, mercados de capitales y mercancías y otros.El trabajo de estas personas se basa en analizar datos relevantes sobre mortalidad, accidentes, enfermedades y discapacidad, para luego construir modelos de probabilidad y recrear diversos escenarios. También se encargan de asesorar a sus clientes en cuanto a la toma de decisiones financieras.En lo que se refiere a Estados Unidos, para poder ejercer como actuario es necesario tener una licenciatura universitaria enfocada en áreas como las matemáticas o estadísticas.Dónde buscar trabajo en Estados UnidosSegún consignó CNBC Make It, por lo general, los actuarios "necesitan saber cómo codificar software o cómo manejarlo", que si bien a primera vista parecen habilidades extraordinarias, lo cierto es que cada vez en más escuelas a nivel mundial se imparte programación desde los niveles iniciales.Además de codificar, analizar e interpretar datos, esta profesión es relativamente poco estresante, por lo que ofrece una mejor calidad de vida a aquellos que la practiquen.

Fuente: Infobae
29/11/2023 14:14

Cuáles son las 100 mejores universidades de Estados Unidos

La revista Time elaboró el ranking de las cien instituciones académicas más destacadas a partir del currículum de 2.000 líderes ejecutivos y personas influyentes

Fuente: La Nación
29/11/2023 13:00

Bariloche: el boleto de colectivo aumentará un 100% y será de los más caros del país

A días del cambio de gobierno provincial y municipal, se anunció una suba del 100% para el boleto mínimo de colectivo en Bariloche. El intendente saliente Gustavo Genusso habilitó un aumento escalonado que será en tres tramos: desde el 1 de diciembre costará $200; el 1 de enero subirá a $270; y el 1 de febrero el boleto mínimo alcanzará los $320. La tarifa hoy es de $158 y con el aumento ubicará al pasaje entre los más caros del país.La resolución que habilita el aumento tarifario, a petición de la única empresa prestataria del servicio, fue publicada a sólo 10 días del recambio de gobierno municipal, y dos semanas después de una audiencia pública en la que todos los expositores rechazaron la propuesta del incremento, según pudo saber la agencia Télam.Está previsto también que se incremente de forma escalonada la tarifa de la línea que llega hasta el Cerro Catedral, que costará $600 tras el primer aumento, $800 con el segundo y $950 en febrero. En tanto, la línea que va desde el centro de Bariloche hacia el aeropuerto costará $420 desde esta semana, $570 desde enero y $680 desde febrero.Bariloche tendrá de las tarifas de transporte más costosas del país. El transporte público en Córdoba y Rosario tuvieron aumentos de hasta 30%, por lo que el boleto mínimo será de $240 en promedio. Asimismo, en Mar del Plata el boleto costará $297.Según el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo (Cesid), la mayor parte de los subsidios al transporte por parte del Estado nacional se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con diferencias de hasta 200% con provincias del interior. El boleto mínimo en el AMBA es de $52.La única empresa prestataria del servicio de transporte de Bariloche (Amancay SRL) pidió una revisión tarifaria en noviembre. En una audiencia pública, expositores cuestionaron el aumento sugerido. A pesar de que la empresa recibe subsidios de Nación, la provincia y el municipio, propuso una "tarifa técnica" de $319, calculada en función de la cantidad de kilómetros que recorren las unidades sobre el total de pasajeros transportados por año, cuestionado en la audiencia porque el aumento superaba el índice de inflación. A pesar de ello, el intendente Gustavo Genusso habilitó el aumento, pero de forma escalonada.

Fuente: Infobae
29/11/2023 10:06

Imitador de Gilberto Santa Rosa ganó $100 millones en Yo me llamo

El doble se enfrentó con Carin León y Miguel Bosé en la final de la etapa "Yo te reto"

Fuente: Perfil
29/11/2023 09:18

Megaoperativo: 100 allanamientos y 32 detenidos por robo y contrabando de automotores

El megaprocedimiento se realiza por instrucción del fiscal federal Maximiliano Hairabedian. Leer más

Fuente: Infobae
29/11/2023 04:31

Apertura del BIST 100 este 29 de noviembre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Fuente: Infobae
29/11/2023 01:00

Bolaños paga 12.401 euros a una empresa de Silicon Valley para que enseñe inglés a 100 de sus trabajadores

El ministerio que dirige Félix Bolaños, con 3.000 empleados, quiere formar a un centenar de ellos. Las clases serán virtuales para los alumnos principiantes y telefónicas para los más avanzados

Fuente: La Nación
28/11/2023 22:00

Diego Simeone: 100 partidos en la Champions League y clasificación gracias a dos goles en contra

El predicador del "partido a partido", el director técnico que lleva casi 12 años en el Atlético de Madrid sin permitirse mirar más allá de lo inmediato, sigue sumando sucesos que toman dimensión histórica. Hay veces que un dato simbólico, que engloba una trayectoria, coincide con una buena noticia del momento. Es lo que le ocurrió a Diego Simeone, que el día que cumplió 100 encuentros por Champions League como entrenador del Atlético de Madrid consiguió la victoria que le aseguró la clasificación a los octavos de final, con una fecha de anticipación.Cerca de uno de los mayores puertos de Europa, en Rotterdam, en el estadio De Kuip (la bañera), Atlético de Madrid venció 3-1 a Feyenoord, campeón de la Eredivisie, y confirmó las buenas sensaciones futbolísticas que viene transmitiendo. Hacía un año y medio que el conjunto español no ganaba de visitante por la Champions. La última vez fue en abril de 2022, con un 1-0 a Manchester United en Old Trafford.Avanzar a la etapa siguiente era un objetivo imperioso, tras el doloroso recuerdo de la últimas temporada, cuando quedó último en la etapa de grupos y se despidió prematuramente de todas las copas europeas. Una marginación deportiva que se paga con un importante lucro cesante en premios de la UEFA, venta de entradas e ingresos comerciales. "No recuerdo cuánto hace que no nos clasificamos con una fecha de antelación para octavos. Eso sí es para resaltar. El grupo era parejo y lo hemos manejado muy bien", declaró un aliviado Simeone.El crecimiento del Atlético bajo el mando del Cholo lo llevó a incrementar ostensiblemente su presupuesto para pagar contratos y contratar refuerzos. Eso es sostenible solo si el equipo hace buenas campañas en España y en Europa. Lo económico y lo deportivo se retroalimentan, son indisociables. La evolución también llegó la estilo, con un juego más asociativo, desde los pies del arquero Jan Oblak.Simeone, que normalmente se mete enseguida en los vestuarios apenas el árbitro pita el final, esta vez se quedó y entró en el campo para saludar a sus jugadores, que se juntaron para festejar abrazados. Dentro de un desarrollo equilibrado, con situaciones de gol para ambos equipos, la cuota de fortuna jugó a favor del Atlético, beneficiado con dos goles en contra. El primero fue para ponerse en ventaja, cuando en un centro de Marcos Llorente el defensor Lutsharel Geertruida intentó defenderlo poniendo su cuerpo y no hizo más que mandar la pelota hacia su arco.â??ð??¼â??ð???ð??¼â??ð??¸â??ð???ð??? ð??´â?ªð??? Diego Pablo @Simeone pic.twitter.com/qIZ7C8a6oz— Atlético de Madrid (@Atleti) November 28, 2023El segundo gol en contra sofocó la remontada que insinuaba Feyenoord, que cuatro minutos antes había descontado con un cabezazo de Mats Wieffer. Pero llegó un tiro libre desde la izquierda y el delantero local Santiago Giménez -hijo del ex-Boca Christian- peinó la pelota y descolocó a su arquero Justin Bijlow. Atlético había anotado el segundo gol con una acrobática definición del defensor Mario Hermoso, asistido por un muy buen pase de emboquillada de Pablo Barrios. Este último, junto con el elegante volante Rodrigo Riquelme (fue elegido MVP del partido), representan la renovación desde la cantera.Fueron titulares Nahuel Molina y Rodrigo De Paul. Ambos se juntaron cerca del final en una maniobra ofensiva que el volante definió por encima del travesaño. Ángel Correa, que ingresó en los últimos 10 minutos, llegó a los 389 partidos e igualó al uruguayo Diego Godín en el segundo puesto entre los extranjeros con más presencias en el Atlético.Lo más destacado de Feyenoord 1 - Atlético de Madrid 3 Siendo significativa la cifra de un centenar de encuentros por la Champions, para Simeone lo es más porque la alcanzó en un único club, al que lleva en el corazón. El Cholo solo está por debajo de los 190 de Alex Ferguson en Manchester United durante 27 temporadas y de los 177 de Arsene Wenger en Arsenal. Entre los entrenadores que dirigieron más de un conjunto en la Champions, la lista también la encabeza Ferguson, con 214 cotejos (Manchester United y Aberdeen), seguido por Wenger, con 208 (Arsenal y Monaco); Carlo Ancelotti, con 201 (Real Madrid, Napoli, Bayern Munich, Paris Saint Germain, Milan, Chelsea, Juventus y Parma), y Pep Guardiola, con 171 (Barcelona, Bayern Munich y Manchester City).El debut de Simeone en la Champions fue hace poco más de una década, en septiembre de 2013, con un 3-1 a Zenit San Pertersburgo. El balance arroja 49 victorias, 25 empates y 26 derrotas. Festejó triunfos de visitante en Manchester United, Chelsea, Milan y Liverpool. También se anotó dos éxitos contra Barcelona. La espina de quien obtuvo ocho títulos -es el DT más ganador de la historia colchonera- son las dos finales perdidas ante Real Madrid, en 2014 y 2016. La segunda, por penales en el Giuseppe Meazza de Milán, lo llevó a replantearse su continuidad en el club. Pasados unos días, en un encuentro con los dirigentes, recibió el apoyo y la confianza para seguir adelante. Su identificación con el Atlético había quedado a salvo y recientemente fue refrendada una vez más con la extensión del contrato hasta 2027.Fiel a su lema de no adormecerse en la hora del triunfo, Simeone ya puso el foco en el domingo próximo, en la visita a Barcelona por la Liga de España: "El Barça siempre será el Barça, más allá de momentos puntuales. Tiene un entrenador (Xavi) con las ideas clarísimas, futbolistas que juegan muy bien y llevan el ataque en su gen, no va a variar".

Fuente: Infobae
28/11/2023 04:32

Apertura del BIST 100 este 28 de noviembre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Fuente: La Nación
27/11/2023 21:00

Creó una empresa con US$100.000 y hoy apunta a regenerar millones de hectáreas

"Quiero trabajar para cambiar el mundo", recordó Pablo Francisco Borrelli (37), un economista por vacación, que fue el deseo que tuvo hace más de 10 años, cuando trabajaba en Latam Airlines. En medio de la cuarentena por Covid-19 comenzó a materializar ese sueño con la experiencia de su padre y un viaje que lo ayudaron a ver la vida desde otra perspectiva. Hace unos años consiguió una prefinanciación de US$100.000 para crear Ruuts, una compañía que busca regenerar ecosistemas e impulsar la transición hacia una cultura regenerativa en la producción rural. Hoy apuntan a trabajar sobre 3 millones de hectáreas en la Patagonia, el 5% de la superficie de la región."Evitar que se desmadre": aumentan los casos del temible virus que afecta a los caballos y puede llegar hasta los humanos"Queremos poner en regeneración 10 millones de hectáreas en los próximos 5 años en Latinoamérica, removiendo de la atmósfera al menos 20 millones de toneladas de CO2 equivalente con la participación de 2000 productores", dijo. La idea del joven es convertirse en un nexo entre los productores y el mercado internacional de créditos de carbono. Ruuts, que nació de forma virtual, hoy tiene 30 empleados entre Córdoba, Bariloche, Buenos Aires. Además, posee colaboradores en Paraguay y España."Mi padre [Pablo] dedicó toda su vida a trabajar con productores buscando soluciones a la producción y la degradación de la tierra. La idea era volver a la Argentina, a trabajar con un propósito, en algo que tuviera sentido. No estaba en mis planes volver a un trabajo solamente por un sueldo. Esto coincidió con encontrar en la regeneración de tierras para devolverle la vida al suelo: una solución a los problemas que hay de la superficie", sostuvo. Entre 2012 y 2016 hizo 42.000 kilómetros en bici por América Latina y África, donde pudo darse cuenta de que necesitaba generar un cambio. El cambio de chip también lo hizo entre 2016 y 2019, cuando trabajó en Ovis 21, una empresa dedicada a promover el manejo holístico de la ganadería, de la que es dueña su padre, quien fue su motor.Ruuts, que fonéticamente debe su nombre a raíces en inglés, trabaja con 132 productores bajo contrato en proyectos de carbono. Estos están entre la Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, donde representan 250.000 hectáreas. "Las raíces cumplen un rol clave en la captura de carbono y en el recuperar la vida en el suelo. El rol de las plantas creciendo y echando raíz es fundamental en el ciclo del carbono. La degradación de la tierra es un problema de raíz, cuando uno atiende ese problema, resuelve otras cosas; es ir al fondo, por ejemplo, cuando nos preguntamos por qué. Uno de los problemas es cómo nos vinculamos con la tierra y los alimentos; es una solución de raíz", argumentó.El segundo desembolso que tuvo Ruuts fue de US$500.000. Sin embargo, ahora están con dos proyectos grandes de carbono que son prefinanciados por los socios. En rigor, reciben alrededor de US$1 millón por año para el desarrollo de los proyectos, crecer y sumar más productores. Según explicó, en la medida que se generan los créditos, Ruuts se convierte en socio del productor, con quien comparte un porcentaje de su valor. "Tuve un momento en el que sentí que era tiempo de empezar algo nuevo, sosteniendo el mismo propósito, porque me parece que vale la pena trabajar y dedicar mucho tiempo y energía para encontrarle la vuelta, pero desde un lugar propio y con mi impronta", afirmó. A través del proyecto intentarán traer las oportunidades que comienzan a aparecer a partir del mercado de carbono donde las empresas buscan compensar su huella de carbono o reducirla de su cadena de aprovisionamiento con productores que cambian su forma de producir y empiezan a recuperar la salud del suelo y a capturar carbono, según dijo. Esto sería una manera de acelerar esta transición para que en 20 años la norma sea que el productor agropecuario está regenerando el suelo.El calentamiento global tiene que ver con el exceso de emisiones de GEI [Gases de Efecto Invernadero]. Las empresas de este tipo buscan reducir las emisiones, bajar la huella de carbono y estimular la captura. "Esto genera un mercado donde las empresas mejoran su tecnología y procesos, pero que siguen emitiendo, por lo que pueden ir al mercado a compensar lo que no pueden reducir, pagárselo a alguien para que lo saque del aire. Esto genera un mercado voluntario, donde lo que se transacciona es un activo intangible, que es un certificado que equivale a la remoción de una tonelada de dióxido de carbono, equivalente de la atmósfera", explicó.La empresa ofrece la oportunidad de ser parte de los que sacan carbono del aire y que las empresas paguen por eso. "El mercado es voluntario -no regulado- con acuerdos entre privados. En el medio también intervienen certificadoras que son las que terminan de generar ese activo", aclaró.Esto al productor le permite producir más y al menor costo. "El productor tiene una ganancia productiva por hacer las cosas de manera diferente. Es más rentable productivamente y le permite ingresar a un mercado donde por hacer todo este cambio ingresa a un mercado dolarizado. En este se vende este activo intangible, porque es el resultado de una certificación ecológica", completó.Ruuts es la primera empresa en América Latina en conseguir un registro de marca de este tipo y en operar de manera legal en el ámbito de los créditos de carbono. Esta se conecta con los productores agropecuarios y les hace una medición de trazabilidad para ver cuánto dióxido de carbono puede capturar su campo. Una vez realizado el paso inicial, el trabajo pasa a ser de monitoreo y de captación de datos con instrumental específico y técnicos especialmente entrenados."Los productores deben aplicar un manejo holístico en sus campos, lo que presupone armar una planificación del pastoreo dos veces al año y dejar que sus animales pastoreen en silvestría. De esa manera se recupera la salud de los suelos, haciéndolos más fértiles y aumentando la productividad del productor ganadero, así como la resiliencia a eventos climatológicos como la sequía", explicó.

Fuente: La Nación
27/11/2023 13:00

Qué pasa cuando los influencers o conductores en pantalla son 100% digitales

En China ya es realidad: existen avatares que trabajan las 24 horas del día para promocionar productos que se venden a través de Internet y lanzar importantes descuentos durante la madrugada. De esta manera, los streamers, influencers, promotores y conductores "de carne y hueso" le van cediendo el espacio a estas figuras creadas con software.Gracias al avance de esta tecnología sumada a la inteligencia artificial, estos avatares simulan ser humanos, ya que cuentan con voces y movimientos realistas que se vuelven cada vez más sofisticados. Así es como las marcas y las plataformas de ecommerce obtienen numerosas ventajas: automatizan este trabajo y no hay que capacitar a los presentadores de las transmisiones en vivo. Por supuesto, tampoco hay que pagarles los altos honorarios que perciben los celebrities, ni generar incentivos para retenerlos. Claro está que tampoco tienen que lidiar con vacaciones, licencias, aportes jubilatorios, etcétera.Incluso hay bondades (para las marcas, claramente) que no emergen tan a simple vista: "Los avatares representan para las marcas una seguridad en comparación con influenciadores reales. En tal sentido, de las grandes marcas que los utilizan en Brasil, una de las ventajas que ven es el hecho de controlar la narrativa sin muchos riesgos", señala Luis Gustavo Pacete, Head de Contenido e Innovación de MMA, una organización que nuclea anunciantes, agencias, medios y empresas de martech. El avatar siempre dirá exactamente lo que quiere el anunciante, y al no tener una vida fuera (y opiniones, posiciones políticas, actitudes frente a ciertos dilemas sociales, etcétera) anula cualquier problema potencial. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por noonoouri (@noonoouri) Fábrica de avataresNuevas empresas están surgiendo desde 2021 para ofrecer el servicio de creación de avatares usando tecnologías tipo deepfake para la transmisión en vivo del comercio electrónico. Según datos del mercado, con solo unos minutos de video de muestra y unos mil dólares en costos, las marcas pueden clonar un conductor humano para que esté disponible cada minuto del año. También es posible armarlo al seleccionar distintos rasgos étnicos, y luego hacer que su boca y su cuerpo se muevan al mismo tiempo que el audio escrito. Si bien los guiones alguna vez fueron escritos previamente por humanos, las empresas ahora también utilizan grandes modelos de lenguaje para generarlos. Incluso una versión más avanzada de la tecnología puede detectar comentarios en vivo y encontrar respuestas coincidentes en su base de datos para responder en tiempo real, por lo que parece como si el avatar se estuviera comunicando activamente con la audiencia. View this post on Instagram A post shared by AI Anchor Sana (@aianchorsana)Pacete admite que los avatares representan actualmente un elemento de comunicación con el público muy importante. "La sofisticación gráfica y narrativa permite a las marcas romper la barrera de la extrañeza y comenzar a generar empatía a través de sus personajes. Vale la pena recordar, sin embargo, que solo funcionan si están ligadas a una identidad de marca y a una narrativa muy estratégica; de manera vaga o específica, rara vez funcionan. En otras palabras, si una marca quiere comunicarse con su propio avatar, necesita tiempo para desarrollarlo y ganar popularidad, lo que puede no siempre ser barato o estar alineado con la estrategia a corto plazo de la marca", se explaya.¿Moda, o tendencia que se instala?En Sudamérica los avatares empiezan a ser un elemento importante de comunicación. En Brasil, Magalu, de la cadena Magazine Luiza, tiene el avatar con mayor número de seguidores del mundo. Muchas marcas de lujo y moda también tienen sus avatares como una forma de interactuar con la Generación Z, considerando el grado de conectividad y curiosidad del público argentino. "Si bien los avatares son un recurso importante, siempre deben estar en línea con una estrategia más amplia de redes sociales y marca", agrega Pacete. View this post on Instagram A post shared by Lu do Magalu ð??? (@magazineluiza)Respecto al mercado local, Axel Marinsek, Martech Manager en la agencia Wunderman Thompson, cree que, siguiendo la manera en que se han replicado de las tendencias originadas en China o Japón, como el live shopping o los filtros en redes sociales, es muy probable que veamos un auge de avatares virtuales en Argentina a medida que la tecnología se haga cada vez más fácil de usar y accesible económicamente. "Como ya vemos hoy la proliferación de herramientas de chat conectadas a bots con respuestas y flujos de conversación automática, el paso natural es que estos bots adquieran un "cuerpo" virtual para mejorar la experiencia del usuario en algunos segmentos de negocio como la venta de pasajes o la venta minorista de moda", agrega.De todos modos, parece que no es algo que llegará en el corto plazo, o al menos eso piensa Juan Marenco, director general de la agencia Be Influencers: "por lo pronto, en la Argentina todavía falta un largo recorrido. Los virtual influencers son una realidad en Asia, pero no han tenido gran popularidad en Occidente. Lo que no quiere decir que no pase, pero sí que el camino sea posiblemente más lento. Probablemente, a medida que crezca la tecnología, tendrán más aceptación", dice, coincidiendo con Marinsek.Pero claro, no todas las marcas están dispuestas a sumarse a este fenómeno. Es el caso de la firma de cosméticos L'Oréal: "En el marco de la evolución del GenAI creamos un equipo especializado en analizar las tendencias y fomentar los usos responsables y éticos de la tecnología. En esta línea, el grupo ha decidido no incorporar avatares en las representaciones visuales de las campañas publicitarias relacionadas con la belleza", explica Mariana Petrina, Directora de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sustentabilidad, y se explaya: "Usar avatares sería ir en contra de nuestros principios éticos, ya que no sería correcto que una figura creada con GenAI promocione, por caso, una crema antiarrugas. De esta manera, y para cumplir con las promesas de nuestros productos, siempre apelamos a modelos reales". View this post on Instagram A post shared by BMW (@bmw)Creíble, sí; mentiroso, noEn caso de avanzar con esta estrategia de incorporar avatares, los expertos recomiendan a las marcas no engañar al público, por lo que deben indicar de forma explícita que el influencer o conductor es un personaje ficticio. "Tanto los avatares como la sintetización de voz son grandes herramientas para generar contenidos. Ahora bien, para maximizar su provecho debe identificarse si esos modelos se adaptan a su audiencia, entrenarlos lo mejor posible para que sea agradable consumir los contenidos y entender el marco legal detrás de esto. Además, es importante tener en cuenta que varios de los modelos que hay hoy tienen pocos avatares y si no creas el tuyo podrías encontrártelo trabajando para otra marca", opina Rodrigo Scandura, CEO de la agencia Cuatro Coronas.What better way to learn about Fedha, the new Kuwait News synthetic presenter, than from another synthetic presenter. #Fedha @KuwaitNewsStory by AFPScript by GPT-4Voice and avatar by Synthesia. pic.twitter.com/tAsx2Sv79C— StructuredStories (@StructStories) April 11, 2023De avanzar con el uso de estos personajes virtuales hay que tener en consideración algunos recaudos legales. El profesor Carlos Juan Acosta, titular de cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad de Morón, lo explica de la siguiente manera: "existe el fenómeno de la desinformación que puede generar el uso de estas herramientas. La utilización de figuras públicas que gozan de cierto renombre suele ser la estrategia empleada por las marcas para generar confianza o necesidad de sus productos. Esto lleva a que intenten conseguir contratos con personas famosas que gozan de cierto reconocimiento popular para que cedan su imagen, sin que estos contratos estén regulados de manera específica, y los usos posteriores que puede dar la marca a la imagen cedida. Esto está sucediendo hoy en día con imágenes que se están usando para crear avatares de personas que ya fallecieron, donde los herederos ceden su imagen para determinadas publicidades".En función de lo dicho, Acosta recomienda a las empresas interesadas en el uso de avatares que cumplan con los requisitos éticos propios que tiene cualquier uso de la IA, como la responsabilidad en su uso, la privacidad, veracidad, la equidad, la transparencia y su impacto social, entre otros: "Cualquier marca que quiera empezar a hacer uso de avatares, debe tener en cuenta estos aspectos para que este uso sea responsable. Los primeros prototipos de IA, sobre todo aquellos que son gratuitos y están en etapa de prueba, demostraron serios sesgos y graves problemas de discriminación por no estar correctamente configurada la recopilación de datos históricos y las fuentes de donde proviene esa información".

Fuente: La Nación
27/11/2023 12:00

Argentina, el país donde las casas se compran con fajos de billetes de 100 dólares

Marcelo Capobianco estaba en su pequeña carnicería de las afueras de Buenos Aires el martes y, mientras inspeccionaba la ternera que acababa de colgar de un gancho, admitió que con esa carne de primera calidad apenas tendría alguna ganancia.Desde que su candidato preferido, Javier Milei, ganó la presidencia de Argentina dos días antes, el precio de la carne se había disparado un 5 por ciento, mientras que el valor del peso argentino en la calle había caído un 12 por ciento, perjudicando el poder adquisitivo de sus clientes.Capobianco dijo que en los últimos meses había subido los precios tantas veces que ahora no quería volver a transferirles los costos a los clientes. "Ya me está costando vender a estos precios", dijo.En toda su tienda había indicios de la espiral de crisis económica y la inflación del 140 por ciento que ha convulsionado Argentina y que catapultó a Milei, un libertario que se define como "anarcocapitalista" y que quiere sustituir el peso por el dólar estadounidense, al máximo cargo del país.Allí estaba el muro de precios escritos con tiza para permitir los aumentos frecuentes, también el mostrador desde el que todas las mañanas retransmite en directo los precios del día para que sus clientes los vean en Facebook; y la valla sándwich que utilizó recientemente para anunciar un corte de ternera en dólares, con el lema de campaña de Milei garabateado al lado: "¡Viva la libertad!".Era un comentario irónico, dijo Capobianco, en referencia a que "ya vivimos en una economía dolarizada".Pero, todavía no.Milei, de 53 años, economista y excomentarista de televisión, ha convertido la "dolarización" en la pieza central de su plan radical para salvar la economía del país, lo que también incluye el cierre del Banco Central de la República Argentina y una fuerte reducción del tamaño del gobierno.Sin embargo, tras años de inflación elevada y una caída en picada del 93 por ciento del valor del peso argentino desde el comienzo de la pandemia, la economía argentina, ya de por sí distorsionada, ha evolucionado hasta depender aún más de los dólares estadounidenses para funcionar a diario.Los argentinos compran casas y automóviles con montones de billetes de 100 dólares. Los sitios de noticias mantienen un seguimiento en tiempo real del "dólar blue", un tipo de cambio de dólares en el mercado negro que técnicamente es ilegal para los argentinos, pero que, de todos modos, casi todo el mundo utiliza.Y después de convertir sus pesos en dólares, muchos argentinos los esconden bajo el suelo, en ropa vieja o en cajas de seguridad alquiladas en cámaras subterráneas.Como el valor de sus salarios se desintegra en cuanto los reciben, los argentinos que pueden ahorrar dinero suelen optar por el efectivo estadounidense.El resultado es que, según algunos cálculos, cerca del 10 por ciento de toda la divisa estadounidense en circulación se encuentra en Argentina, es decir, unos 200.000 millones de dólares, más que en cualquier otro país fuera de Estados Unidos. Esto representa un promedio de 4400 dólares en efectivo para cada argentino, frente a los 3100 dólares de cada estadounidense.Desde hace mucho tiempo el dólar ocupa un lugar destacado en Argentina, y su evolución frente al peso ha servido durante décadas como referencia de la salud económica del país. Por mucho tiempo también ha sido la forma preferida de pagar los grandes gastos. Por ejemplo, el traspaso de Diego Maradona, la superestrella del fútbol nacional, a un club argentino en 1981.Debido a eso, para muchos argentinos, el dólar se ha convertido en un símbolo de seguridad. Así que cuando Milei lo convirtió en símbolo de su campaña, resultó ser una estrategia política eficaz.En sus mítines, llovían dólares con su cara y sus partidarios le pasaban billetes enormes de 100 dólares que él alzaba como un trofeo.Ahora, Milei tomará posesión de su cargo el mes que viene, y es posible que pronto descubra que sus promesas serán mucho más difíciles de cumplir.Los economistas han advertido que dolarizar la economía argentina será todo un reto, porque para hacerlo suele ser necesario que un país disponga de una gran cantidad de dólares para empezar. Y aunque muchos argentinos tienen dólares guardados debajo de los colchones, el gobierno argentino, básicamente, no tiene ninguno."Dolarizar no es posible, al menos en lo inmediato", dijo el economista argentino Santiago Bulat. También señaló que otros países que se han dolarizado, entre ellos Ecuador y El Salvador, todavía tienen dificultades para mejorar sus economías."Ecuador dolarizó, sí, en una situación muy crítica", añadió. "Pero ahora dependen de la política monetaria de Estados Unidos, y entraron en default dos veces en 20 años".Los economistas afirman que el uso del dólar como moneda oficial priva a los países de importantes herramientas monetarias, como las tasas de interés, para intentar controlar la inflación o suavizar las recesiones económicas. Algunos economistas afirman que el cambio al dólar también suele obligar a los países a recortar el valor de su moneda, lo que implica un recorte salarial efectivo para los trabajadores del país.En la campaña electoral, Milei dijo que si un inversor externo â??no sugirió ningún nombre concretoâ?? estuviera dispuesto a prestarle al país decenas de miles de millones de dólares, podría dolarizar rápidamente. En caso contrario, dijo que sería una cuestión de "ingeniería financiera" y solo tardaría más tiempo.¿Qué les dice a los economistas que dudan que la dolarización sea posible o incluso necesaria? "Son unos brutos", declaró a The Economist en septiembre. "Es como querer discutir el principio del máximo de Pontryagin con gente que ni siquiera sabe sumar con un ábaco". (El principio de máximo de Pontryagin es una complicada teoría matemática).En lo que todos los argentinos están de acuerdo es que la situación económica actual es insostenible.La crisis tiene sus raíces en años de mala gestión económica del gobierno, que incluye gastos excesivos, grandes déficits, políticas comerciales proteccionistas, complicados controles de divisas, 44.000 millones de dólares de deuda internacional y una excesiva dependencia de la impresión de más pesos para pagar las facturas gubernamentales.La inflación anual es de tres dígitos desde hace meses, más de dos quintas partes de los argentinos son pobres y el hambre y la falta de vivienda van en aumento.El gobierno calcula que, en promedio, muchos trabajadores han recibido un aumento del 92 por ciento en el último año, una cifra que parece asombrosa antes de tener en cuenta que los precios han subido aún más deprisa.Pero la mitad de la población económicamente activa de Argentina pertenece a la llamada economía informal â??una lista que incluye a conductores de Uber, vendedores ambulantes, niñeras y trabajadores autónomosâ?? y sus salarios han subido muy poco.Jonathan Araya, de 30 años y trabajador de un supermercado en Buenos Aires, dijo que recientemente consiguió un segundo trabajo como camarero porque sus gastos han subido muy rápido. Sin embargo, cada mes trata de ahorrar dinero para comprar 200 dólares estadounidenses, pero la caída del peso lo ha hecho más difícil.En abril de 2020, al comienzo de la pandemia, con 1 dólar se compraban 80 pesos al tipo de cambio del "dólar blue". Hace un año, con 1 dólar se compraban 300 pesos.El martes, cuando los mercados en Argentina abrieron por primera vez desde la victoria de Milei, el valor del peso cayó a un mínimo histórico. Ese día, con 1 dólar se compraban 1075 pesos."Y es constantemente juntar plata rápido como para poder comprar dólares", dijo Araya, "porque al otro día se devalúa de nuevo".El martes, Capobianco estaba en su carnicería y saludaba a los clientes que veía por primera vez desde las elecciones."¿Votamos bien?", le preguntó Capobianco, de 53 años, a Isabel Michelitsch, de 75 años y quien es una de sus clientas habituales."Votamos bien", respondió ella, sacando la corneta con los colores azul y blanco de la bandera argentina que utilizó para celebrar la victoria de Milei.Michelitsch dijo que el marasmo económico de Argentina la había convertido en la "ministra de Economía" de su hogar, por lo que siempre estaba a la búsqueda de una oferta. Llevaba tres grandes mazorcas de maíz que había comprado por 1000 pesos, o menos de 1 dólar, en una tienda a la vuelta de la esquina.Capobianco dijo que las dificultades de su negocio se debían a la debilidad del peso. Una sequía en gran parte de Argentina había destruido los pastos que normalmente alimentan al ganado que abastece su tienda, por lo que los productores estaban utilizando alimentos para animales, que se cotizan en dólares."Automáticamente eso encarece el producto", dijo, "y eso es lo que transmite después a la gente".El camión que le trae muchos de sus productos también se averió, y el precio de las piezas de repuesto era en dólares, un costo que su proveedor le cobrará."Ha sido una situación bastante traumática", dijo Capobianco, añadiendo que este año estuvo a punto de cerrar su tienda. Pero ahora que Milei está a punto de asumir el poder, confía en que se encuentre una solución, aunque el proceso de conseguirla pueda resultar doloroso."Hay un aire nuevo", dijo. "Pero sabemos que tenemos meses duros por delante".

Fuente: La Nación
27/11/2023 11:00

Del "porno rock" al teatro. El pasado artístico de Milei y el rol de su hermana Karina: "Revisaba los números, discutía hasta 100 pesos"

No hay registros de Everest. Nadie sabe, más allá de sus integrantes y su círculo íntimo, cómo sonaba la banda de Javier Milei. El presidente electo se vistió de rockstar cuando terminó el secundario en el Cardenal Copello, después de colgar los guantes de arquero (llegó hasta la cuarta división en Chacarita Juniors), antes de ponerse el traje de economista. "Cuando dejé de jugar al fútbol me di cuenta de que tenía mucho tiempo libre. Entonces armé una banda de rock, Everest. No toco ningún instrumento, tampoco estudié canto. Cantaba, sí, porque me salía así, intuitivamente", dijo en una entrevista con LA NACION.-¿Era buen cantante?-Era mejor jugador de futbol (ríe).-¿Llegó a presentarse "en vivo" con Everest?-Sí, tocábamos en bares de Palermo. Tocamos en uno que se llamaba Pizza Bar y lo abarrotamos de gente. Se armó un pogo tremendo y terminamos rompiendo un ventanal. Al final, lo que ganamos esa noche lo usamos para pagar el vidrioâ?¦ Hacíamos temas de Rolling Stones y otros que yo componía junto al baterista.En otra oportunidad, al profundizar sobre su música y algunos temas que la banda componía en español, dijo: "Tenían connotaciones sexuales muchos de ellos. Eran muy divertidos, como una suerte de porno rock".Diego, guitarrista de Everest, concedió una entrevista radial a Cristina Pérez donde recordó aquellos años felices: "Javier empezó a escuchar música, en especial rock and roll, se quedó muy loco con los Rolling Stone, y quería hacer algo con eso. Se compró una consola para poder cantar, reunió voluntades y armó una banda. Fue algo fugaz pero evidentemente para él fue significativo".El guitarrista (hoy profesor de Educación Física y dueño de un complejo de canchas de pádel en Devoto) reconoce que nunca supo por qué la banda se llamó Everest. Y lamenta, además, que el único recuerdo que conserva de aquellos tiempos es la foto que circula hoy en las redes donde se ve a parcialmente a Milei con musculosa blanca y otros tres jóvenes cantando. "El que está compartiendo el micrófono con Javier soy yo", dice.¿Cómo era Javier Milei en aquellos años? Responde Diego, guitarrista de Everest: "Siempre fue así. Es un tipo apasionado y muy vehemente, que va a fondo con las cosas que hace. Un apasionado que nunca supo de medias tintas. No va a crear un personaje para llegar a donde está... Que hoy esté Javier en el lugar que lo pusimos me da esperanza porque, si bien no es mi amigo porque hace un tiempo que no comparto tiempo con él, sé que él es auténtico. Ojalá pueda hacer algo distinto que nos ayude a salir de la situación en la que estamos".En 2018, cuando comenzaba a disfrutar las mieles de la fama, Milei incursionó en el género romántico. Fue en el programa de televisión La tribuna de Guido, cuando el economista sorprendió a todos al entonar "Fuiste mía un verano", el clásico de Leonardo Favio. El economista apareció en pantalla vestido como el legendario cantante, con un pañuelo en su cabeza y cantó completamente compenetrado en su interpretación, incluso hizo los inolvidables gestos dramáticos del cantante.Milei también explotó su faceta roquera en la política. En campaña, cerró sus discursos cantando una adaptación del tema Panic Show de La Renga. Su letra: "Hola a todos, yo soy el león/ Rugió la bestia en medio de la avenida/ Corrió la casta sin entender/ Panic Show a plena luz del día/ Por favor, no huyan de mí/ Yo soy un rey de un mundo perdido/ Soy el rey, te destrozaré/ toda la casta es de mi apetito", entonó. MILEI CERRÓ SU CAMPAÑA CANTANDO LA RENGAMILEI CERRÓ SU CAMPAÑA CANTANDO LA RENGA El precandidato libertario cantó "Yo soy el león" de La Renga en el cierre de su campaña electoral y entonó "Soy el rey y te destrozaré, todas los castas son de mi apetito"Posted by LA NACION on Monday, September 6, 2021Actor de teatro: "Tiene ángel sobre el escenario"En 2018, ya consagrado como uno de los personajes que disparan el rating en televisión, Javier Milei decidió explotar su histrionismo en el teatro. Sin conocimiento en artes escénicas, visitó al productor teatral Eugenio "Nito" Artaza para contarle su idea y llevarla al escenario. A continuación, cómo se gestó aquél proyecto.-Artaza, ¿cómo surgió la relación con Milei?-Javier llegó a mí porque en ese momento mi hijo estaba estudiando Economía y lo conocía, lo tenía como ídolo. Vino a mi casa a fines de 2018 y me preguntó si lo podía producir y dirigir. Yo le aclaré que no compartía su pensamiento anarco-liberal, pero que lo iba a producir porque su idea me había gustado. Y así, rápido, nos pusimos de acuerdo.-¿Qué sucedió luego?-Como él trajo la idea y ayudó con el libro, que hablaba prácticamente solo de Economía, le dije que lo registrara a su nombre en Argentores. Yo me contacté con mi socio, Daniel Igoillo, y preparamos todo para presentar la obra en el teatro Picadilly, en plena calle Corrientes. Milei hacía de Milei, pero necesitaba más personajes en el escenario. Contacté a Claudio Rico, el imitador, que hacía muy bien a Cristina y otros políticos. También sumé a Diego Sucalesca, que hacía de psicólogo. Antes de debutar, Karina, su hermana, me pidió actuar, así que le dimos el papel de secretaria.-¿Cuál era la función de Karina, además de su rol como secretaria en escena?-Ella controlaba muy bien los números. Yo les pagaba con cheque porque las ticketeras te pagan cada 15 o 20 días. Entonces yo les adelantaba a ellos con un cheque y a veces, al día siguiente, Karina me escribía y me decía "no es 273, es 275â?³... capaz que había una diferencia de cien pesos.-Con su experiencia como productor, ¿considera que Milei tenía talento para la actuación?-Al principio leía, pero después se fue soltando. Le enseñé cómo pararse en el escenario, dónde hacer la pausa... En el final poníamos una piñata que representaba al Banco Central y él le pegaba con un palo de golf. La piñata explotaba y caían dólares que decían "Milei". El público deliraba. Era muy crítico del gobierno de Macri, le pegaba mucho a Marcos Peña. Al final, entraban Claudio, Diego y Karina. Entre los tres le ponían un chaleco de fuerza y se lo llevaban del escenario por la platea... Era muy divertido.-¿Cómo le fue a la obra?-La verdad, me sorprendió: el presidente electo tiene bastante ángel arriba del escenario. Fue un espectáculo que salió muy divertido. Un éxito.-Sin embargo, no llegaron a hacer temporada en Mar del Plata...-Yo lo quería llevar al teatro Enrique Carreras, ya casi nos habíamos puesto de acuerdo, pero tuvimos una discusión en Intratables que duró como 45 minutos. Yo solo le había preguntado que me resolviera la desigualdad con su anarco-liberalismo y se puso loco. Empezó a los gritos, me dijo "nazi", "fascista", y se descompuso. Le subió la presión. Estaba fuera de sí. Yo me asusté. Ahí me anticipé, porque le dije: "Vos vas a terminar haciendo política". Y él me dijo que no "porque los políticos roban" y no sé que más.-¿Discutían también en el teatro?-Conmigo por ahí era siempre el tema de los números, pero son cosas que suelen pasar en los teatros. Me arrepentí que hayan sido solo ocho funciones, porque fueron un éxito.-Milei sigue presente en sus espectáculos: usted lo imita sobre el escenario.-Sí, y la gente se ríe mucho. Siempre aplauden un poco más la imitación que hago de él que la que hago de Massa. Fue como premonitorio (risas).La relación teatral entre Javier Milei y Nito Artaza duró dos meses. Luego "El consultorio de Milei" se presentó en el Teatro Regina con la producción de Guillermo Morant.No al "Bailando", dos películas y el nacimiento del Capitán AncapEn 2018 Javier Milei rechazó una propuesta de Marcelo Tinelli para participar en Bailando por un sueño. "Iba a tener que entrenar todos los días y si hacía eso tenía que dejar de hacer otras actividades que para mí son muy gratificantes que tienen que ver con la economía", explicó oportunamente el actual presidente electo.En 2020, bajo la dirección de Santiago Oría, protagonizó "Pandenomics", un film con estilo documental en donde habla de la economía del país y el impacto de la pandemia. La película está inspirada en el libro que escribió Milei que lleva el mismo nombre y fue un éxito editorial, aunque estuvo envuelto en acusaciones por plagio que el economista minimizó. "Estamos hablando de fragmentos en un libro de 350 páginas y de un sistema de ecuaciones que es de dominio público", supo decir.Ya sobre el final de la película, mientras Milei grita "avancemos sin miedo, ¡Viva la libertad, carajo!", aparece en pantalla la Capitana Ancap, una heroína de comic interpretada por la diputada electa Lilia Lemoine. "El Banco Central está haciendo de las suyas de nuevo. Creo que es hora de cerrarlo de una buena vez", dice la joven a Milei mientras le entrega un maletín que contiene el traje del Capitán AnCap (contracción de Anarco-Capitalista).El Capitán y Capitana AnCap habían surgido el año anterior a la película durante un evento de otakus y aficionados al animé japonés. En esa oportunidad, animado por Lemoine, Milei apareció interpretando un personaje que el mismo creó: el capitán AnCap, un superhéroe vestido de amarillo y negro, antifaz y tridente, dedicado a cuestionar las políticas del Gobierno y luchar contra los keynesianos.En 2023, en plena campaña electoral, se estrenó "Javier Milei, la revolución liberal". Nuevamente con un estilo documental y la producción de Oría, Milei cuenta por qué decidió involucrarse en política y cómo fue el nacimiento del partido y su repercusión. Además de él, aparecen hablando, entre otros, la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, su hermana Karina Milei, Ramiro Marra y Lemoine.

Fuente: Infobae
27/11/2023 04:31

BIST 100 gana terreno durante la apertura de operaciones de este 27 de noviembre

Inicio de sesión al alza: logra un repunte de un 0,96%

Fuente: Página 12
27/11/2023 00:01

100

Fuente: Infobae
26/11/2023 15:38

Asesinaron a un policía en Valledupar en una riña: ofrecen 100 millones de recompensa por los responsables

El uniformado tenía 38 años y llevaba 17 al servicio de la institución cuando fue asesinado por sujetos armados en un hecho de intolerancia

Fuente: Infobae
26/11/2023 15:17

El costo del metro cuadrado de construcción aumentó casi 100.000 pesos en un mes

La suba fue del 18% y el valor superó los $600,000. En los últimos doce meses, el incremento fue de 380.000 pesos. En dólares oficiales, el costo aumentó más del 19% en tres meses

Fuente: Infobae
26/11/2023 09:00

Carolina Díaz, la peruana considerada entre las 100 mujeres más influyentes del mundo y su lucha por romper los estigmas del autismo

Infobae Perú dialogó con la periodista y activista de la comunidad TEA (Trastorno del Espectro Autista), quien relata las brechas que existen para la comunidad autista.

Fuente: Infobae
26/11/2023 03:53

¿Choque entre López y Galán? Alcaldesa dejó lista la licitación del corredor verde de la 7ª. de la calle 100 al sur

Aunque el alcalde electo de Bogotá expresó sus dudas sobre ese tramo de la emblemática vía bogotana, la saliente mandataria aseguró que el proyecto no tiene marcha atrás y está en proceso de contratación

Fuente: Perfil
25/11/2023 23:00

Volar a la muerte: un auto cayó al lago Lácar desde más de 100 metros de altura

En el dramático suceso perdió la vida un joven de 27 años. Fue entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, presuntamente el Ford Focus mordió la banquina, cruzó ya fuera de control de carril y terminó desbarrancando. Quedó semisumergido, completamente destruido. Leer más

Fuente: La Nación
25/11/2023 21:36

Santa Fe: le dio una féroz golpiza a su madre de 100 años para buscar dinero y comprar drogas

Un hombre de 55 años atacó a su madre de 100 para buscar dinero y comprar drogas, por lo cual la Justicia de Santa Fe le dictó prisión preventiva mientras se investiga el caso. El hecho ocurrió en la calle Alvear al 4600 de la capital provincial, cuando el pasado jueves 9 de noviembre el agresor golpeó a su progenitora con el motivo de robarle efectivo. Según indicó la fiscal Milagros Parodi, que encabeza la investigación, el hombre "le provocó heridas cortantes en la parte superior de su cabeza y contusiones en la frente y en las piernas" a la mujer.Una vez que se consumó el ataque y la denuncia, la Justicia santafesina le había emitido una orden de restricción que le impedía al hombre acercarse a la víctima o a su domicilio, pero el sábado pasado esa orden fue vulnerada cuando el imputado derribó la puerta de la casa de la madre a patadas y la amenazó de causarle más daño: "Durante la intimidación, le mostró sus puños y la zamarreó infundiéndole temor. En el marco del amedrentamiento, destrozó varios muebles de la víctima", añadió la fiscal.Además, el imputado también había amenazado a dos vecinos de la zona hace dos meses: "En septiembre de este año, estas dos personas estaban a bordo de su automóvil y fueron insultadas por el hombre investigado, quien las increpó mientras sostenía un fierro con punta. A raíz de la discusión, las víctimas descendieron del vehículo. El agresor golpeó al hombre y persiguió a la mujer con la intención de atacarla con el elemento punzante"."En una oportunidad anterior, el imputado les gritó desde la vía pública a estas víctimas que 'les iba a romper la cabeza' y destruyó una ventana del inmueble en el que viven. En otra ocasión, la vecina de su madre estaba en su auto y él se abalanzó sobre el capot y le exigió que bajara la ventanilla, apagara el motor y saliera del vehículo. La mujer se negó por miedo a ser atacada", agregó Parodi.Por todos estos incidentes, al hombre se lo imputó por lesiones leves dolosas agravadas por el vínculo, lesiones leves dolosas simples, amenazas, coacciones, daño, violación de domicilio e incumplimiento de un mandato judicial. El juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Pablo Busaniche, determinó la prisión preventiva en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de Santa Fe, y mencionó el artículo 6 de la ley provincial de víctimas, en el que se detallan supuestos de vulnerabilidad de la víctima, entre ellos, cuando sea una persona de más de 70 años.

Fuente: Infobae
25/11/2023 16:25

Servicios de salud están al borde del colapso en Medellín: urgencias tiene ocupación de más del 100%

Algunos hospitales de la capital antioqueña registran hasta un 156% más de ocupación sobre el número de pacientes establecido. Además de urgencias, los servicios hospitalarios también estarían copados

Fuente: Infobae
25/11/2023 14:42

Banco de la República lanza nueva moneda conmemorativa por sus 100 años: cómo es y dónde adquirirla

La pieza que tendrá un valor de 20.000 pesos colombianos estará disponible al público desde el lunes 27 de noviembre. Todo lo que necesita saber, aquí

Fuente: Ámbito
25/11/2023 14:00

Ganancia redonda: por este billete pagan 100 veces más en Mercado Libre

Miles de personas se dedican a coleccionar dinero y suelen pagar grandes cantidades al encontrarse con piezas que tengan errores.

Fuente: Infobae
25/11/2023 09:12

La odisea para bajar de peso: Krugets, el perro de casi 100 kilos que lucha contra la obesidad canina

El refugio que rescató a Krugets está pidiendo la ayuda de sus seguidores, pues necesitan medicamentos y alimento especial para perros con sobrepeso

Fuente: Página 12
25/11/2023 01:30

La AMT autorizó un incremento del 100% para el transporte interurbano

El primer 50% regirá a partir de diciembre. En los procesos de este año se autorizó un total de 180%.

Fuente: Infobae
24/11/2023 04:31

Apertura del BIST 100 este 24 de noviembre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Fuente: Perfil
24/11/2023 01:36

Luis Caputo: del "Messi de las finanzas" según Macri al bono a 100 años y las offshore en Islas Caimán

A pesar del respaldo de Javier Milei, el especialista en finanzas fue objetado por un grupo de economistas liberales. La "mano" de Macri en el gabinete entrante. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2023 01:00

Condenan a tres años de cárcel a una pareja por estafar a un cura más de 100.000 euros

La pareja simuló encontrarse en una situación de extrema necesidad para aprovecharse de la generosidad del sacerdote

Fuente: Infobae
23/11/2023 19:25

Determinan la edad de 26 fósiles marinos hallados en Boyacá: superan los 100 millones de años

Investigadores lograron un hito en la paleontología al determinar la antigüedad de vertebrados del mar prehistórico

Fuente: Infobae
23/11/2023 19:02

¿Hasta cuándo puedo retirar el 100% de mi CTS? Este es el plazo máximo en 2023

Si necesitas un monto extra, recuerda que solo por este año puedes desembolsar partes o el total de la Compensación por Tiempo de Servicios, sin necesidad de terminar el vínculo laboral

Fuente: Ámbito
23/11/2023 12:56

Mercado Pago: cuánto gano si invierto $100.000 por 30 días

La aplicación de billetera virtual, cuenta con opciones de inversión que pueden resultar favorables para sus usuarios. Enterate cuánto se gana.

Fuente: Infobae
23/11/2023 04:31

Apertura del BIST 100 este 23 de noviembre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Fuente: Infobae
23/11/2023 01:00

Así es 'Villa Gatón': la casa prefabricada de 100 metros cuadrados por menos de 15.000 euros

Este modelo de casa destaca por su bajo costo y eficiencia en tiempos de inflación, siendo una alternativa asequible a la construcción tradicional

Fuente: La Nación
22/11/2023 22:18

El Comité Olímpico Argentino premió a los mejores del año en una gala en la que primó la emoción por los 100 años de existencia

La Noche de Gala del Deporte Olímpico Argentino fue una noche de celebraciones. Porque estuvo enmarcada ni más ni menos que en el año en el que el Comité Olímpico Argentino (COA) cumple su centenario y porque se la puso en marcha en una fecha muy especial, la del Día Nacional del Deportista Argentino. En este contexto se entregaron por primera vez los premios Centenario del COA, en una jornada de martes plena de emociones en Costa Salguero, enmarcada incluso en el partido de fútbol entre la selección argentina y Brasil, por las eliminatorias sudamericanas, que se proyectó en pantalla gigante durante la cena de la que participaron deportistas, dirigentes y autoridades, además de periodistas y familiares. El palista Agustín Vernice y la atleta Belén Casetta fueron los grandes protagonistas de la velada al ser elegidos los mejores del año.En la apertura de la noche, Mario Moccia, presidente del COA, subió al escenario y dio la bienvenida: "Hoy estamos celebrando esta gala para instaurar el Premio Centenario producto de los 100 años del COA y decidimos hacerlo en esta fecha por lo que representa el Día Nacional del Deportista Argentino. Queremos homenajear al mejor atleta y a la mejor atleta de cada uno de los deportes, designados por sus federaciones, y otros premios en esta fecha como antesala de la fiesta de los 100 años que va a ser el 15 de diciembre".Además de Moccia estuvieron el presidente honorario del COA y miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) Gerardo Werthein; el vicepresidente 2° Walter Pérez; el secretario general Víctor Sergio Groupierre; el prosecretario general Mariano Rodríguez Giesso; la protesorera Laura Martinel; la secretaria de actas Mabel Roca; el vocal 1° Gregorio Werthein y la representante de los atletas campeona olímpica en Río de Janeiro 2016, Paula Pareto. También la subsecretaria de Desarrollo Integral de la Actividad Deportiva, Laura Antas; el director del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) Daniel Díaz, consejeros del COA y presidentes de las federaciones deportivas nacionales.Para organizar esta noche, el COA convocó justamente a las federaciones afiliadas a postular un atleta y una atleta para distinguir. Cada uno de ellos debió tener una actuación destacada en los recientes XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 o en otros eventos destacados del calendario de su deporte.Los premiados en la Gala del Deporte Olímpico ArgentinoFaustino Oro y Candela Francisco (Ajedrez).Germán Chiaraviglio y Belén Casetta (Atletismo).Nicolás y Ailén Oliva (Bádminton).Martín Cuello y Camila Suárez (Básquetbol).Jacinto Cipriota y Keyla Luna (Béisbol).Carmelo Retamar y Romina Bolatti (Bochas).José María Oliva y Soledad Ayala (Billar).Ramón Quiroga y Florencia López (Boxeo).Carlos Pellegrini y Silvina Rocca (Bridge).Agustín Vernice y Brenda Rojas (Canotaje).Kevin Lubienicki y Sabrina Malenky (Centros Macabeos).Maximiliano Cuvas y Catherina Cichinelli (Cestoball).José Augusto Torres Gil y Natalia Vera (Ciclismo).Pedro Goldemberg y Cristina Arguello (Colombófila).Pedro Barón y Alison Stocks (Cricket).Tomás Echenique y Macarena Ceballos (Deportes Acuáticos).Máximo Aguilar Macchión y Celeste Molina (Deporte Escolar).Mateo Chiarini y María de la Paz Corbalán (Deporte Universitario).Valentín Sternik Sepikura y Valentina Aguado (Escalada Deportiva).Juan Benítez Gallardo y Natacha Arrizabalaga (Equitación).Augusto Servello e Isabel Di Tella (Esgrima).Kai Ditsch y Eugenia De Armas (Esquí Náutico y Wakeaboard).Nahuel Verner y Noelí Gallina (Faustball).Miriam Mayorga y Sergio Romero (Fútbol).Daniel Villafañe y Mia Mainardi (Gimnasia).Jorge Fernández Valdés y Magdalena Simmermacher (Golf).Diego Simonet y Elke Karsten (Handball).Maico Casella y María José Granatto (Hockey sobre césped).Owen y Iara Haiek (Hockey sobre hielo).Mariano Coto Bersier y Brisa Gómez (Judo).Luca Impagnatiello y Yamila Benítez (Karate).Agustín Destribats y Camila Amarilla (Lucha).Matías Caminos Cogno y Solciré Villavicencio Guerra (Netball).Agustín Tapia y Delfina Brea Senesi (Pádel).Donato Mastroianni Vito y Martina Della Chiesa (Patín).Facundo Andreasen y María Lis García Calderón (Pelota).Franco y María Belén Serrano (Pentathlon Moderno).Joaquín Mesa y Tatiana Ullúa (Pesas).Cruz Heguy y Catalina Laviña (Polo).María José Vargas Parada y Diego García Quispe (Raquetball).Alejandro Colomino y Sonia Baluzzo Chiaruzzo (Remo).Rodrigo Isgró y Paula Pedrozo (Rugby).Tomás Birkner de Miguel y Nahiara Díaz González (Ski).Román Godoy y Aldana Gómez (Sóftbol).Leandro Romiglio y Antonella Falcione (Squash).Santino Basaldella y Lucía Cosoleto (Surf).Lucas Guzmán y Giulia Sendra (Taekwondo).Facundo Díaz Acosta y Lourdes Carlé (Tenis).Santiago Lorenzo y Ana Codina (Tenis de Mesa).Federico Gil y Fernanda Russo (Tiro).Iván Nikolajuk y Florencia Leithold (Tiro con Arco).Iván Anzaldo y Romina Biagioli (Triatlón).Agustín Loser y Candelaria Herrera (Vóleibol).Nelson Carella y Sabrina Detoma (Wushu).Mateo Majdalani y Eugenia Bosco (Yachting).Por otro lado, el COA entregó varios premios especiales: Ulises Saravia y Catalina Turienzo recibieron el de Proyección por lo hecho fundamentalmente en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en el que el nadador se llevó la medalla de plata en la prueba de 100 metros espalda, mientras que la windsurfista ganó la misma presea en la prueba de Fórmula Kite de vela, que además le valió la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. Los dos tienen 17 años.El premio al Gesto Deportivo Ejemplar (Fair Play) fue para la atleta Clara Baiocchi, quien ante la caída de una competidora de Puerto Rico en la fosa de agua la ayudó a ponerse de pie en plena carrera de los 3 mil metros con obstáculos de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Este gesto, que ocurrió en la misma prueba en la que se consagró Belén Casetta con la medalla de oro, la hizo cruzar la meta en la novena posición. Pero le valió el aplauso cerrado y efusivo del público que colmó el Estadio Nacional ese 4 de noviembre.Por su parte, los campeones olímpicos Santiago Lange y Paula Pareto fueron galardonados con la distinción Trayectoria Deportiva, que se entrega a aquellos deportistas que, a lo largo de su vida competitiva, lograron títulos o méritos y que con su desempeño contribuyeron al desarrollo, mejoramiento y jerarquización del deporte, además de manifestar una calidad humana que le permita ser modelo para los jóvenes deportistas.Por último, Agustín Vernice y Belén Casetta, los grandes protagonistas de la noche que condujeron la ex Leona Magdalena Aicega y el periodista Juan Martín Rinaldi, se llevaron los aplausos más cerrados y los últimos guiños. Fueron dos de los deportistas argentinos más destacados en Santiago 2023 y también los Mejores del Año para el COA. El fue el único atleta albiceleste en colgarse tres medallas en la gran cita del continente (dos de oro y una plateada) y ella la mujer que hizo historia al consagrarse campeona y subirse a lo más alto del podio a cinco meses y medio de haber sido mamá, en la prueba de 3 mil metros con obstáculos y con récord panamericano incluido."Es un orgullo esto para mí. Gracias al Comité Olímpico, al Enard y a la Secretaría de Deportes por el apoyo para que nosotros podamos entrenarnos y trabajar a diario. Se lo dedico a las personas que me acompañan en ese día a día", dijo Vernice, quien ya está clasificado a los próximos Juegos Olímpicos. Y cerró Casetta, una de las más aplaudidas de la noche: "Muchísimas gracias a todos por este reconocimiento, no lo estaba esperando. Quiero agradecer también por el apoyo que me han dado en los nueve meses de embarazo y por haber confiado después de que con mi hija ganamos la medalla de oro en los Juegos Odesur 2022 (corrió embarazada de cuatro meses). Fue una locura pero con la autorización de mis médicos lo pudimos hacer y ahora, ésta en los Panamericanos con Lina en brazos". La olímpica en Tokio 2020, dueña de una voracidad que la caracteriza, aseguró que quiere sellar ahora su clasificación a París 2024 para seguir haciendo historia metiéndose en una final en la máxima cita del deporte.

Fuente: La Nación
22/11/2023 17:18

Tres argentinos figuran entre los 100 mejores cocineros del mundo, según un prestigioso ranking internacional

Además de ser campeones del mundo en fútbol, los argentinos tienen muchas otras razones para sentirse orgullosos de sus raíces y ondear la bandera albiceleste cada vez que existe oportunidad. Recientemente, The Best Chef Awards, un prestigioso ranking internacional que selecciona a los mejores cocineros del planeta, eligió a tres argentinos expertos en gastronomía dentro de su Top 100.Acción de Gracias: cómo preparar un pavo relleno al hornoSe trata de Mauro Colagreco, Agustín Balbi y Gonzalo Aramburu, quienes figuraron en los puestos 31, 46 y 89, respectivamente. Este año, la ceremonia de premiación tuvo lugar en Yucatán, México, donde se dieron cita una selecta lista de cocineros sumamente experimentados.Por tercer año consecutivo, el español David Muñoz, mejor conocido como Dabiz Muñoz, fue reconocido como el mejor chef del mundo. Su restaurante, ubicado en Madrid, se llama DiverXo, y cuenta con un único menú de degustación que cuesta 365 euros por persona, y no incluye las bebidas, una exclusiva selección de vinos cuyo precio arranca en 300 euros. El local gastronómico cuenta con tres estrellas Michelin.En lo que se refiere a los lugares ocupados por los argentinos, Mauro Colagreco obtuvo el puesto 31. Este reconocido chef, originario de La Plata, está establecido en Francia, donde lidera la cocina de Mirazur, un exclusivo restaurante en Menton, en la Costa Azul, y que en 2019 formó parte de la lista de The World's 50 Best Restaurants. Colagreco no tiene nada que envidiarle a Muñoz, ya que también tiene tres estrellas Michelin gracias a Mirazur."Cada vez que uno come, decide el mundo en el que quiere vivir", es una de las frases más comunes de este chef rioplatense. Colagreco también dirige Ceto, ubicado en la Costa Azul y que tiene sus propias versiones en Tailandia y Suiza. El joven chef tampoco se olvida de la Argentina, ya que es creador de Carne, una hamburguesería con sedes en La Plata y Olivos.En tanto, Agustín Balbi, el número 46 del listado de 100, pisa fuerte con AndÅ?, en Hong Kong, un restaurante galardonado con una estrella Michelin gracias a su gestión y la de su equipo. Su carrera comenzó con el francés Thierry Pszonka, chef del hotel Sofitel de la calle Arroyo en Retiro."Nacido en la Argentina, pero tras perfeccionar sus habilidades en Japón, el chef y fundador Agustín Balbi abrió AndÅ? para hacer realidad su visión culinaria desde su punto de vista único. En un comedor minimalista lleno de detalles de buen gusto y una cocina abierta, su menú de degustación lleva a los comensales a un viaje personal fusionando sus raíces ancestrales con fuertes influencias japonesas", es parte de la reseña que se puede leer en la web de la Guía Michelin.Mientras tanto, Gonzalo Aramburu, el número 89 de la codiciada lista, es otro chef argentino que se formó en Francia, pero volvió al país con una apuesta innovadora para los paladares. Su exclusivo restaurante Aramburu forma parte de Relais & Châteaux, una élite internacional de establecimientos de lujo enfocados en ofrecer una gastronomía y la hospitalidad de muy alta calidad.Cuándo es el Black Friday 2023 en Estados UnidosAramburu tiene sede en la calle Vicente López, en el barrio porteño de Recoleta, y ofrece un menú variado con mucho color y texturas. Entre los favoritos se destacan el cannoli de quinoa, ricota y lima y la codorniz con coliflor y hojas de estación.

Fuente: Perfil
22/11/2023 16:36

Argentina obtuvo la postergación del pago de US$ 16.100 millones por el caso YPF

La jueza Loretta Preska autorizó el martes el retraso del pago mientras se considera la apelación de Argentina en el caso por la expropiación de la compañía petrolera en 2012. Sin embargo, el país deberá presentar garantías. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2023 14:21

Más de $100 billones invertirá el Gobierno Petro en proyectos de infraestructura: estos son los sectores más beneficiados

La ANI destinará fondos a diferentes modos de transporte, que incluyen el férreo, aeroportuario, fluvial, portuario y carretero, detallando un enfoque intermodal para el desplazamiento tanto de carga como de pasajeros

Fuente: Ámbito
22/11/2023 12:00

Ranking: tres chefs argentinos están entre los 100 mejores del mundo

La gala final de The Best Chef Awards 2023 dio a conocer los 100 mejores cocineros del planeta. ¿Quiénes forman parte del listado?

Fuente: Infobae
22/11/2023 10:12

Una argentina fue distinguida entre las 100 mujeres más inspiradoras del mundo

Lala Pasquinelli es abogada, artista visual y activista por los derechos de género. Fue seleccionada en la lista BBC 100 Women en la categoría Cultura y Educación por su lucha contra los estereotipos y mandatos sociales

Fuente: Perfil
22/11/2023 04:36

Tres chefs argentinos fueron premiados entre los 100 mejores del mundo

The Best Chef Awards 2023 distinguió a tres cocineros argentinos por su brillante desempeño en el arte culinario. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2023 04:31

Apertura del BIST 100 este 22 de noviembre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Fuente: Perfil
21/11/2023 20:36

Curiosidades del Censo 2022: CABA tiene la mayor población de 65 años y hay 228 mujeres cada 100 varones

La población nacional en 2022 tiene una edad media de 32 años, lo que significa 12 años por arriba de la registrada un siglo atrás. Este aumento se relaciona con el incremento de la esperanza de vida al nacer y el envejecimiento de la población. Leer más

Fuente: Perfil
21/11/2023 19:18

Quién es Lala Pasquinelli la artista argentina seleccionada entre las 100 mujeres más influyentes por la BBC

Se trata de un reconocimiento a emprendedoras, pioneras del clima, deportistas, políticas que generaron impacto positivo. Pasquinelli fue reconocida por su proyecto "Mujeres que no fueron tapa". Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2023 17:07

Anuncian 100 mil millones de dólares de inversión extranjera directa a México vía nearshoring

El evento NearshoringTalks 2023 representa un paso significativo hacia la comprensión y el aprovechamiento del nearshoring, para el desarrollo equitativo y sostenible en México

Fuente: Infobae
21/11/2023 16:19

Tres cocineros argentinos entre los mejores 100 del mundo, según un prestigioso ranking internacional

The Best Chefs Awards anunció este año en Yucatán, México, el top 100 de los más destacados y singulares talentos de la cocina en 2023. Mauro Colagreco, Agustín Balbi y Gonzalo Aramburu representan al país. El ganador fue el español Dabiz Muñoz

Fuente: Clarín
21/11/2023 14:00

"BBC 100 Mujeres": Quién es la argentina elegida entre las 100 mujeres más influyentes del mundo

Abogada y activista feminista, Lala Pasquinelli es la creadora de "Mujeres Que No Fueron Tapa". Busca marcar la persistencia de la desigualdad de género y los estereotipos.

Fuente: Infobae
21/11/2023 13:16

Enamorarse de Piqué le costó a Shakira más de $100 millones de euros, según su abogado

La defensa de la cantante barranquillera dijo que se "hubiera enamorado de Sergio Ramos" y le hubiera costado "menos dinero"

Fuente: La Nación
21/11/2023 10:00

La BBC eligió a las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo: quién es la única argentina en la lista

La BBC reveló esta semana su lista de 100 mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo para 2023, entre las cuales, hay una artista argentina que realizó campañas virales para cuestionar los exigentes ideales de belleza que se replican desde los medios de comunicación.En la lista, en la que los nombres están dispuestos sin ningún orden en particular, se encuentran la abogada de derechos humanos Amal Clooney; la estrella de Hollywood, América Ferrera; la ícono feminista, Gloria Steinem; la exprimera dama de Estados Unidos, Michelle Obama; la propietaria de un negocio de belleza, Huda Kattan; y la futbolista ganadora del Balón de Oro, Aitana Bonmatí.El criterio de selección fue basado en destacar a las mujeres que han estado trabajando para ayudar a sus comunidades en lo que es política, cultura, educación, deporte, ciencia, salud y tecnología. Además, de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), se eligió a quienes colaboraron para enfrentar el cambio climático y tomar medidas para adaptarse a sus impactos.La argentina seleccionada por la BBC para ser parte de las 100 más inspiradoras e influyentes es la artista Lala Pasquinelli, de 47 años, que fundó en 2015 el proyecto "Mujeres que no fueron tapa" (de una revista) para cuestionar los estereotipos de belleza y la representación de las mujeres en los medios de comunicación y la cultura popular.El proyecto está detrás de campañas virales que invitan a las mujeres a reevaluar la narrativa en torno a sus cuerpos, abordando cuestiones como el envejecimiento y las dietas. Su reciente llamado a la acción #HermanaSoltaLaPanza destacó historias reales de personas de todas las formas y tamaños.Lala es abogada, poetisa, lesbiana y activista feminista, y de acuerdo con lo que detalla la BBC, "Pasquinelli trabaja para desmantelar los ideales de belleza femenina homogéneos que, según ella, son 'clasistas, sexistas y racistas', y que alimentan aún más la desigualdad de género". View this post on Instagram A post shared by Lala Pasquinelli (@lalapasquinelli)"Yo quería encontrar la forma de hablar de los temas de las mujeres que a mí me atraviesan. El de los estereotipos es uno y el otro, la falta de referentes en los medios. Estaba haciendo un cambio muy radical en mi vida, que era tomarme el arte más en serio, y me costó bastante encontrar mujeres referentes. Siempre me pregunto cómo sería hoy el mundo si hubiera tenido más mujeres a quienes mirar y cómo sería hoy mi vida también. Porque no tener referentes te condiciona el deseo", dijo Lala a LA NACION en una entrevista, en 2018."Trabajo más con las revistas por la síntesis que representan. Porque lo que estás viendo ahí después se reproduce en la tele, en la radio y hasta en las publicidades de YouTube. Las revistas como Gente o Caras expresan muy fuerte el mensaje que después se ve con más sutileza en el cine o la publicidad. Después hay otros medios online que siguen teniendo secciones como 'La diosa del verano', que son terribles", decía Lala por 2018.También, afirmaba: "Admiro a las mujeres resilientes, a las líderes sociales que me atrapan con sus historias. Desde Margarita Barrientos y lo que le pasaba con la comida en su casa hasta Estela de Carlotto. Son personas a las que la vida les pasó por encima, pero hicieron algo con eso que no solo las salvó a ellas, sino también a un montón de gente. Susana Trimarco es otro ejemplo. Son mujeres que vinieron desde muy atrás y hoy son referentes porque hacen cosas que impactan, que ayudan a otras personas y que abrazan una causa con cuerpo y alma. Y también mis referentes son las mujeres sabias que tienen un universo adentro, que lograron convertir su propio camino en sabiduría y empatía".Por esa época sus campañas para visibilizar a las "mujeres que no son de tapa" comenzaron a viralizarse y marcaron la agenda de algunos medios que comenzaron a cuestionarse sus primeras planas. Este año se focalizó en el caso de Silvina Luna, quien murió luego de sufrir una insuficiencia renal tras someterse a un procedimiento estético con Aníbal Lotocki, hoy detenido y acusado de homicidio de otro paciente, que le provocó complicaciones graves en su salud. View this post on Instagram A post shared by Mujeres Que No Fueron Tapa (@mujeresquenofuerontapa)"A Silvina no la mató solo la mala praxis de un cirujano codicioso entre tantos, está lleno de estos sujetos que se arrogan el derecho de darle forma a nuestros cuerpos con un bisturí, que se enriquecen con este modelo que nos mata. A Silvina la mató también el mismo sistema que nos quiere primero cosas, muñequitas de plástico, pedazos de carne para modelar, alienadas en la carrera por encajar, completamente despolitizadas y solas. La mató el mismo medio donde le decían que se rellene la cola, que se cambie la cara, para tener trabajo", denunció la artista desde las redes sociales luego de conocerse la noticia de la muerte de Luna.

Fuente: Infobae
20/11/2023 12:56

Javier Milei abre una nueva era en Argentina: las cuatro claves para sus primeros 100 días

El nuevo presidente debe poner en marcha su proyecto político de reconstrucción porque el país no tiene tiempo que perder. Se espera que la inflación supere el 180% este año, que haya contracción económica y bajas reservas en el Banco Central

Fuente: Infobae
20/11/2023 04:31

BIST 100 abre operaciones al alza este 20 de noviembre

Inicia una jornada positiva: 1,16% de subida

Fuente: Infobae
20/11/2023 01:00

El bar que José Andrés recomienda en Córdoba: casi 100 años de historia, una carta de tapeo y un precioso patio andaluz

La ciudad califal, conocida por sus típicos callejones de paredes blancas y sus preciosos monumentos históricos, esconde joyas gastronómicas como esta taberna

Fuente: Infobae
18/11/2023 20:25

Cristina Rivera Garza llevó a Miami "El invencible verano de Liliana", uno de "los 100 libros que hay que leer", según Time

Además del reconocimiento de la revista, "El invencible verano de Liliana" está nominado al National Book Award de Estados Unidos en no ficción. En la Feria del Libro de Miami, la autora compartió con el público su viaje emocional desde la intimidad de la correspondencia de su hermana hasta la tragedia impune de su feminicidio

Fuente: Infobae
18/11/2023 19:22

El Correo Argentino inició el masivo operativo para distribuir más de 100 mil urnas en todo el país

Desde el viernes, la empresa lleva adelante un despliegue en todo el país con la colaboración de las fuerzas armadas y de seguridad para que llegue el material electoral a las escuelas. Mañana se define el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei

Fuente: Infobae
18/11/2023 00:14

Lanzan el programa '100 ciudades': ¿a quiénes beneficia la iniciativa de vivienda?

La ministra de Vivienda aseguró que este proyecto busca aprovechar la infraestructura construida en las ciudades, especialmente en las zonas céntricas

Fuente: La Nación
17/11/2023 21:00

La Inteligencia Artificial mostró cómo se vería la Ciudad de Buenos Aires en 100 años

Con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, las opciones para poder crear escenarios distópicos creció mucho y, gracias a esto, la posibilidad de brindar imágenes que se vuelven virales en redes sociales. En esta ocasión, un usuario compartió cómo sería la Ciudad de Buenos Aires dentro de 100 años.Así lucirían los Rugrats si fueran bebés reales, según la inteligencia artificialEl usuario de Twitter @roy_, utilizó la herramienta de generación de imágenes con Inteligencia Artificial, Bing/Dall-e 3 para recrear cómo se vería la Capital Federal en el año 2123. "Así imagina Bing/Dall-e 3 a Buenos Aires en el futuro. Poco verde, un gran dique/canal onda Puerto madero, grandes avenidas sin metrobus. ¿Habrá subtes?", escribió junto a las fotografías.Así imagina Bing/Dall-e 3 a Buenos Aires en el futuro. Poco verde, un gran dique/canal onda Puerto madero, grandes avenidas sin metrobus. ¿Habrá subtes? pic.twitter.com/154BH6MzCa— roy ð??¦â??â¬? (@roy_) October 21, 2023En las increíbles imágenes se ve una Buenos Aires llena de rascacielos y hasta un río en lugar de la Avenida 9 de julio, dándole un marco muy pintoresco. Algunos comentarios ponen en duda el criterio de esta herramienta, mientras que otros suenan convencidos con la predicción: "Me gusta esta versión Cyberpunk. Compro".Cómo convertir tu foto en una caricatura de Pixar con ayuda de la Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial es un innovador método tecnológico cada vez más utilizado por las personas o empresas. Mediante un sistema llamado ChatGPT, los usuarios comenzaron a tomar dimensión de su avance, al ser un instrumento capaz de solucionar los problemas con respuestas de todo tipo.Google prueba a introducir imágenes generadas por IA y borradores de texto en los resultados de búsquedaTal dimensión tomó la Inteligencia Artificial en los usuarios, que se creó un programa especial para editar fotografía y que estas puedan emparentarse a un dibujo animado, a un personaje de una serie de televisión y hasta poder emular algunas facciones de Lionel Messi, el deportista más reconocido de la actualidad.Es así que uno de los casos que más notoriedad tomó en el último tiempo es un nuevo filtro, que se creó dentro de la IA, para convertir imágenes en dibujos de la popular franquicia de Disney, Pixar, que atrapa a grandes y chicos con sus producciones cinematográficas. Con el nombre de Voilá Al Artist, esta aplicación, que puede descargarse tanto en dispositivos móviles con sistema operativo Android o iOs, tiene una configuración muy sencilla y dinámica, por lo que quienes quieran utilizarla solo deberán leer el instructivo y reforzarlo, en todo caso, con algún tutorial de Internet.En primer lugar, quienes deseen descargarla se van a encontrar con un formato completamente gratuito, por el cual se podrán hacer todos los diseños sin tener que pagar por ello. A su vez, se deberá ejecutar el permiso para que la aplicación pueda ingresar a la galería de cada teléfono celular y así extraer las fotos a editar.Luego de lograr el acceso a Voilá Al Artist, se extenderá un amplio menú en donde se indicará cuál es la tarea que se quiere realizar. En esta ocasión, en búsqueda de generar un rostro similar al de un personaje de Pixar, se deberá elegir el filtro denominado 3D Cartoon. Acto seguido, el usuario deberá presionar el botón "Gran Perission".Cómo serían Las Chicas Superpoderosas en la vida real, según la Inteligencia ArtificialUna vez que se abrió la nueva solapa de opciones, se extenderá un amplio abanico de dibujos de la productora Pixar, para poder seleccionar uno de ellos y así ingresar a la etapa final del proceso. Como parte fundamental de paso a paso, el usuario deberá sacarse una selfie y así convertirse en un dibujo de la empresa creada en Richmon, Estados Unidos.Por último, es importante que la selfie cumpla con ciertas condiciones para que sea tomada por la aplicación: se deben observar nítidamente las facciones del rostro de la persona, de modo tal que el filtro encaje perfectamente en el contorno. Una vez lista, podrás descargar la imagen para poder compartirla.




© 2017 - EsPrimicia.com