100

Fuente: La Nación
16/10/2025 19:18

Cómo anotarse para acceder a una beca del 100% en la Universidad de Utah en 2026: los requisitos

Con el objetivo de ampliar el acceso a la educación superior para los estudiantes, la Universidad de Utah lanzó un nuevo programa que incluye una beca con la que garantiza la cobertura total de la matrícula y las cuotas obligatorias para los alumnos de nuevo ingreso.Universidad de Utah ofrece una beca del 100 por ciento para nuevos alumnosLa Universidad de Utah anunció que a partir del otoño de 2026 ofrecerá una nueva beca llamada Utah Promise, que garantizará la cobertura total de la matrícula y las cuotas obligatorias para estudiantes de primer año que ingresen a la institución.La beca está diseñada para ampliar el acceso a la educación superior de los alumnos de todo el estado, al brindar mayores oportunidades a los hijos de familias de clase trabajadora y media que buscan estudiar sin cargar con los altos costos universitarios."Este es un paso transformador para la Universidad de Utah. Ningún estudiante debería tener que elegir entre cursar estudios universitarios y la seguridad financiera de su familia. Utah Promise garantiza que la educación superior esté al alcance de miles de estudiantes en todo nuestro estado", afirmó Taylor Randall, presidente de la institución.El programa se basa en iniciativas de ayuda financiera y becas ya existentes en la universidad, que combinan financiamiento público y privado, y está enfocado tanto en los estudiantes de nuevo ingreso como en quienes ya cursan su carrera, para ayudarlos a completar su título profesional.Cuáles son los requisitos para conseguir la beca Utah PromiseEl programa está dirigido a estudiantes de primer grado de pregrado que se gradúan de la preparatoria con un promedio general (GPA) mínimo no ponderado de 3.5 o superior, y cuyos ingresos o bienes familiares sean menores a 100.000 dólares anuales.Los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:Ser residente de Utah.Ser estudiante de primer año (por primera vez en educación superior).Tener un GPA no ponderado de 3.5 o más.Contar con un ingreso familiar anual y activos inferiores a 100.000 dólares, según la FAFSA (Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes).Completar la solicitud de admisión antes del 1 de diciembre.Enviar la FAFSA antes del 1 de febrero (código escolar de la Universidad de Utah: 003675).Los beneficiarios seleccionados recibirán cobertura total de matrícula y cuotas obligatorias por hasta cuatro años de estudios a tiempo completo, con la posibilidad de combinar la beca con otras subvenciones.Cómo solicitar la beca Utah PromiseLos estudiantes que cubran los requisitos deben completar una solicitud de admisión gratuita antes del 1 de diciembre y completar la FAFSA. Para mantener la beca, los alumnos deberán renovar su solicitud de ayuda federal cada año, mantener el promedio mínimo de 3.5 y conservar un nivel de ingresos familiares menor a 100.000 dólares anuales.Los pasos para solicitar la beca Utah Promise son los siguientes:Enviar la solicitud de admisión a la Universidad de Utah y cualquier documento requerido antes del 1 de diciembre.Completar la FAFSA antes del 1 de febrero.Esperar la carta de aceptación de la universidad.Recibir comunicación oficial sobre su posible elegibilidad para la beca Utah Promise.Completar la inscripción universitaria y mantener los requisitos académicos y financieros para conservar el beneficio.

Fuente: Perfil
16/10/2025 18:18

El Gobierno lanzó el RUNA: una nueva plataforma para inscribir autos 0 km 100% online y más barata

El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, anunció la implementación del RUNA, un sistema digital que permitirá inscribir vehículos 0 km de forma totalmente online, con un trámite más ágil y un 20% de descuento en el costo de inscripción. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:31

BIST 100 este 15 de octubre: gana terreno tras el cierre de operaciones

Cierre de operaciones BIST 100: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:31

Marcha contra el gobierno de Jerí deja más de 100 heridos; dos de ellos operados y con pronóstico reservado

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los choques entre manifestantes y agentes del orden provocaron que 102 personas resultaran heridas, de las cuales 78 eran policías y 24 civiles

Fuente: Infobae
16/10/2025 09:29

Juanma Lorente, abogado laboralista: "Hay personas que tienen derecho a cobrar el 100% de su nómina desde el primer día que están de baja"

El letrado recomienda revisar el convenio colectivo y exigir el pago completo si corresponde, ya que muchas empresas no cumplen con la normativa

Fuente: Infobae
16/10/2025 04:30

BIST 100 gana terreno durante la apertura de la jornada de este 15 de octubre

Apertura de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:28

Procesan a hombre que portaba más de 100 mil pastillas de fentanilo en un centro comercial de CDMX

La detención de Manuel "A" se llevó a cabo en colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:30

BIST 100 pierde terreno tras el cierre de la jornada este 14 de octubre

Cierre de operaciones BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Clarín
15/10/2025 11:18

El tren de los 100 años que guarda un secreto en el corazón de la Patagonia

El tren que conecta Esquel y Nahuelpan fue inaugurado en la década de 1940.Permite realizar un viaje en el tiempo y disfrutar de los paisajes de la Patagonia.

Fuente: Perfil
15/10/2025 09:36

Gustavo Valdés confirmó el plus de refuerzo de $100.000 de octubre: el cronograma de pago

El gobernador Gustavo Valdés anunció que la liquidación de $100.000 por agente activo, jubilado y pensionado de la administración pública provincial. La Provincia inyectará más de $8.900 millones en concepto de este beneficio. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 04:30

BIST 100 inicia operaciones en terreno negativo este 14 de octubre

Inicio de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:14

Capturados seis presuntos miembros de Los Flacos en Sevilla, Valle del Cauca: obtenían hasta $100 millones semanales

La estructura criminal, que ha operado durante varios años en el suroccidente del país, consolidó su poder mediante alianzas y violencia selectiva en varias regiones del territorio nacional

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:07

Acero y cemento en Colombia tendrían subida de precio de más del 100% en 2026: empresas explicaron la preocupante razón

El incremento sostenido en las tarifas del energético impacta a industrias como la siderúrgica y cementera, obligando a buscar alternativas y replantear estrategias para mantener operaciones ante la incertidumbre del suministro

Fuente: La Nación
14/10/2025 20:36

Le transfirieron por error 100 veces el valor de la cuota alimentaria y no quiso devolver la diferencia

El lunes por la tarde, en los tribunales de Cipolletti, Río Negro, se escuchó una historia que parece salida de un guion improbable: una transferencia equivocada convirtió una cuota alimentaria en una cifra millonaria y, pese a los reclamos, el dinero nunca volvió a su origen. La protagonista, una mujer de la ciudad, quedó imputada por retención indebida tras recibir más de $7.300.000 en su cuenta bancaria.Según la acusación formulada por el Ministerio Público Fiscal rionegrino, el hecho que desencadenó todo ocurrió el 23 de abril pasado. Ese día, la representante legal de una empresa de servicios de ingeniería debía transferir a la cuenta del Banco Patagonia de la imputada la suma de $73.567, correspondiente a la cuota alimentaria que se descuenta por recibo a un empleado. Sin embargo, un error involuntario multiplicó por cien el monto: en lugar de la cifra prevista, se acreditaron $7.356.734.La fiscal del caso relató que, al advertir la equivocación, la empresa intentó revertir la operación de inmediato, pero no lo logró. "Por un error involuntario transfirió la suma de 7.356.734 pesos. Al advertir el error de manera inmediata se intentó revertir la situación sin resultados positivos", explicó durante la audiencia.Los intentos para recuperar el dinero continuaron en los días siguientes. La compañía envió comunicaciones y, finalmente, una carta documento fechada el 5 de agosto. En esa intimación, bajo apercibimiento de denuncia penal, se le otorgaba un plazo perentorio de 48 horas para devolver el excedente. Pese a ello, la mujer no restituyó la suma ni respondió al requerimiento. Según la acusación, mantuvo el dinero en su poder y lo dispuso como propio.Para la Fiscalía, la conducta encuadra en el artículo 173 inciso 2° del Código Penal, que sanciona la apropiación indebida de dinero ajeno. "El dinero fue transferido de manera legítima, pero bajo un título que generaba la obligación de devolución, configurando así la conducta típica prevista en el artículo 173 inciso 2° del Código Penal, en tanto se apropió indebidamente de dinero perteneciente a la empresa en perjuicio patrimonial de esta", sostuvo la fiscal.Entre las pruebas se incluye la denuncia de la empresa, el comprobante de la transferencia, el acuerdo de cuota alimentaria firmado en el Centro de Mediaciones, copia del recibo de sueldo del empleado, la carta documento enviada y recibida, los movimientos bancarios de la cuenta y el talón firmado por la imputada al momento de la extracción realizada en la sucursal ubicada en calle España.En la audiencia, la querella que representa a la empresa adhirió a la descripción de los hechos y a la calificación legal. La defensora pública que asiste a la imputada también aceptó la formulación de cargos. La jueza de Garantías dio por acreditada la imputación y habilitó a la mujer a expresarse. Ella dijo haber comprendido la acusación y manifestó su intención de devolver el dinero, aunque aclaró que no cuenta con la totalidad de la suma.El delito de retención indebida, previsto en el artículo 173 inciso 2° del Código Penal, contempla penas que van de un mes a seis años de prisión para quien se apropie de dinero recibido por error o bajo una obligación de devolución. Aunque la imputada expresó su voluntad de reintegrar el monto, la falta de restitución tras múltiples intimaciones agrava su situación judicial. En casos similares, los tribunales han considerado la conducta como un perjuicio patrimonial deliberado, lo que puede influir en la eventual condena.

Fuente: Ámbito
14/10/2025 20:13

Tensión en el mercado de pesos: las tasas ya superaron el 100% y en la city esperan que el Tesoro libere liquidez

Las tasas cortas en pesos vuelven a dispararse en medio de una fuerte escasez de liquidez. A días de las elecciones y con una licitación clave del Tesoro en la mira, el mercado espera definiciones: ¿convalidará el Gobierno la fuerte suba de tasas o soltará pesos para calmar la tensión financiera?

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:54

José Jerí tomó juramento a su gabinete ministerial tras más de 100 horas: Estos son todos los ministros que reemplazaron a los de Dina Boluarte

Ahora, el equipo encabezado por Ernesto Álvarez Miranda deberá presentarse ante el pleno a fin de solicitar el voto de confianza para mantenerse en el cargo

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:27

EEUU aumentó la edad para retirar el 100% de la Seguridad Social, afectando a millones de jubilados

La nueva legislación aumenta progresivamente la edad requerida para cobrar el monto pleno, lo que afectará a trabajadores que esperaban su jubilación anticipada

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:58

Reconocido periodista denunció cobro de más de 100 mil pesos por carrera que lo recogió de El Dorado: "Última vez que tomo el servicio"

El periodista denunció que cuando cuestionó la tarifa, el taxista le replicó con violencia verbal: "Última vez que tomo el servicio 'legal'"

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:30

Basura electrónica en aumento: Perú genera más de 100 mil toneladas al año y solo recicla una parte

Cada 14 de octubre se conmemora el Día de los Residuos Electrónicos, en medio de cifras que evidencian el bajo reciclaje y la urgente necesidad de mejorar el manejo de estos desechos en el país

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:30

BIST 100 pierde 1,53% tras el cierre de la jornada este 13 de octubre

Cierre de sesión BIST 100: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: La Nación
14/10/2025 08:36

"Hoy califican el Papa, Messi y algunos más": las cuotas de los créditos hipotecarias pueden variar hasta un 100%

El crédito hipotecario volvió a mostrar movimiento en septiembre: se desembolsaron US$353 millones en préstamos, el mejor registro desde mayo de 2018. Sin embargo, detrás de ese dato alentador se esconde una realidad que desalienta cualquier entusiasmo: la distancia entre la tasa más baja y la más alta del mercado hoy es tan amplia que, en la práctica, define quién puede acceder a la casa propia y quién queda definitivamente afuera.Mientras el Banco Nación mantiene su histórica tasa del 4,5% anual más UVA, hay bancos que ya trepan al 17%, sobre todo para los clientes que no acreditan su sueldo en esas entidades. La diferencia no es menor: en un préstamo para un inmueble de US$100.000, con US$25.000 de anticipo y el 75% financiado a 30 años, las cuotas pueden variar de manera dramática.¿Cuál es el precio por metro cuadrado de una construcción en seco en octubre 2025?Con la tasa del Nación, la primera cuota rondaría los $704.220, y el ingreso familiar requerido para acceder sería de $2.112.661. Pero con la tasa del 15% -que tienen el Galicia, Santander, Macro, Supervielle y el BBVA-, la cuota inicial salta a $1.454.739, y el ingreso exigido escala a $4.364.318, es decir: un 106% más. En otras palabras: el mismo departamento con crédito pero con dos realidades completamente distintas.El último bastión (cada vez más inaccesible)El caso del Banco Nación se convirtió en un fenómeno aparte. Durante meses fue visto como "el último bastión" de tasas razonables. Pero en lugar de aumentar la tasa, como pasó con la mayoría de los bancos, esa ventaja se volvió casi ilusoria por el scoring requerido para acceder a sus préstamos: se duplicó y pasó de 450 a 909 puntos."Hoy para el crédito hipotecario del Banco Nación califican el Papa, Messi y algunos más", ironiza Juan Manuel Tapiola, CEO de la desarrolladora Spazios. "Hicimos la prueba con empleados impecables crediticiamente y no llegan: se quedan en 800 puntos. En la práctica, es como si te dijeran que no hay crédito".El endurecimiento no es casual. En un país donde los bancos no logran fondeo a largo plazo, ofrecer préstamos a 20 o 30 años se volvió una ecuación imposible. Las entidades que aún lo hacen, lo compensan con tasas más altas o filtros más severos.Aun con los números alentadores de septiembre, los analistas explican que esos préstamos corresponden a aprobaciones previas a la suba del dólar y a un escenario de tasas más moderadas. "Son operaciones que venían gestándose desde hace cuatro meses o más, en plena estabilidad preelectoral", coinciden en el sector.Mar del Plata vive un boom inmobiliario con nuevos proyectos de lujoSegún explica Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, muchas de las solicitudes actuales "corresponden a gestiones iniciadas hace unos tres meses, antes de las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires". Explica que en ese momento las tasas "ya eran altas, pero un poco más bajas que ahora". Además, señala que el impacto del dólar sigue siendo relevante: "La percepción de que esto puede estar llegando a su fin hace que la gente se apure a asegurarse su crédito y busque estrategias para compensar lo que el dólar le resta de financiamiento potencial".El economista agrega que todavía no se llegó a un punto en el que una devaluación rompa del todo el crédito, pero sí podría observarse "un efecto de aceleración previo a las elecciones nacionales, impulsado por la expectativa de lo que pueda pasar después".Mientras que, para el economista Andrés Salinas no cree que "haya un adelantamiento de operaciones por miedo a un ajuste post electoral". Según explica y concuerda con González Rouco, el dato de los desembolsos de septiembre corresponde a créditos que iniciaron su carpeta unos dos meses atrás, es decir, en julio. "En ese momento, si bien las tasas eran altas, el clima electoral era diferente -no habían pasado las provinciales- y algunos requisitos de los bancos aún eran bastante laxos, por ejemplo el tema del scoring", detalla.Salinas agrega que, aunque algunos solicitantes pudieron haber insistido para que su crédito se apruebe antes de las elecciones, los tiempos los manejan los bancos: "Si había alguien que estaba esperando el final del trámite quería que se lo den cuanto antes, pero finalmente el grueso de los plazos lo define la entidad".Créditos hipotecarios: cuánto hay que ganar para comprar un departamento en octubre 2025A su vez, advierte que la demanda se mantiene firme incluso con tasas elevadas, lo que considera "sumamente peligroso". "Estos dos meses vimos varias subas de tasas, y ya desde niveles altos. Eso nos dice que aún a estos valores de tasas reales la gente sigue demandando crédito", señala.De cara a lo que queda del año, Salinas asegura que el futuro del crédito hipotecario dependerá en gran medida del resultado electoral. "Sé que varios bancos bajaron la velocidad de otorgamiento -y algunos hasta la frenaron totalmente- a la espera de qué va a pasar en octubre", explica. "La clave va a estar si luego hay un cambio en el esquema monetario que repercuta en la liquidez del sistema, que es lo que finalmente determina el porcentaje que los bancos destinan a préstamos", sostiene.El economista no ve probable una baja de tasas a los niveles del segundo semestre de 2024, aunque sí anticipa cierta flexibilización si el resultado electoral acompaña: "Podría haber mayores plazos, montos más altos o requisitos de scoring menos exigentes".Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025Tasas imposibles, requisitos inalcanzablesLa tendencia es clara: los bancos privados endurecen las condiciones mientras suben las tasas. El Galicia y el BBVA ya marcan el techo del 17%, seguidos por el Macro, Supervielle y el Santander (15%), el ICBC y el Patagonia (14% para quienes no cobran el sueldo en la entidad). En promedio, la tasa nominal anual de los créditos UVA en Argentina ronda el 10,6%, casi el doble que en Chile, donde un esquema similar (la UF) tiene una tasa del 5,19%.La brecha deja en evidencia un punto estructural: sin fondeo a largo plazo y con un riesgo país elevado, el sistema financiero argentino no puede sostener un mercado hipotecario sólido. Las consecuencias son previsibles: operaciones frenadas, familias que quedan a mitad de camino y un mercado inmobiliario que pierde a uno de sus principales motores de demanda."En la práctica, casi no hay crédito hipotecario", resumen desde el mercado.

Fuente: Infobae
14/10/2025 04:32

Índice BIST 100 este 13 de octubre: pierde 1,53% durante la apertura de operaciones

Apertura de sesión BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
14/10/2025 01:59

Precio del oro rompe récord histórico: supera los 4.100 dólares y sigue al alza

El valor del oro alcanzó máximos inéditos en los mercados internacionales, impulsado por la tensión comercial entre Estados Unidos y China

Fuente: Infobae
13/10/2025 23:18

El Cutzamala roza el 100% de su capacidad: ¿qué papel juegan las presas derivadoras en la seguridad del sistema?

La red de presas secundarias ayudan para asegurar que los embalses principales tengan los niveles de agua adecuados

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:12

Turismo: el Partido de la Costa recibió a más de 100 mil personas el fin de semana largo de octubre

Impulsado por fiestas en San Clemente y Santa Teresita, las playas bonaerenses sostuvieron la concurrencia y continuaron recibiendo visitantes, aunque con un 15% menos que el año anterior. Los datos oficiales y de las cámaras empresarias

Fuente: Infobae
13/10/2025 16:33

Precio de las monedas de oro y plata se disparan: centenario ronda los 100 mil pesos este 13 de octubre

La cotización de los metales preciosos alcanzó un máximo histórico, mientras que el valor del dólar se cayó, lo que provocó el aumento en el precio de las monedas

Fuente: Infobae
13/10/2025 12:30

Cierre del BIST 100 este 10 de octubre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:35

La automatización amenazaría 100 millones de empleos en Estados Unidos

El informe del Senado advierte sobre el avance tecnológico y la urgencia de nuevas políticas para proteger a los sectores más expuestos

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:03

La primera película 100% dirigida por la IA es una realidad: qué pasará con Hollywood

El estreno de The Sweet Idleness, la primera cinta completamente orientada por una inteligencia artificial, genera controversia sobre el futuro del cine, el papel de los humanos y el avance tecnológico en la industria audiovisual

Fuente: Clarín
13/10/2025 10:36

Recorrió 100 km en el desierto y lo que hizo un ciclista lo transformó todo

Una travesía en el Sahara terminó con un gesto inesperado que conmovió a todos.La reacción de una ciclista frente a una perra callejera cambió el final del viaje.

Fuente: La Nación
13/10/2025 10:00

Energía: lanzan una inversión de más de US$100 millones para convertir una ciudad en un polo agroindustrial

En pleno corazón del noroeste bonaerense, en el partido de General Villegas, se gesta un proyecto que promete revolucionar la matriz energética y productiva de la Argentina: BioVi. En el establecimiento "El Clarinete", sobre la ruta 188, el productor agropecuario Pierre Courreges encabeza una iniciativa ambiciosa: la instalación de una planta de bioetanol a base de maíz, concebida bajo un modelo asociativo con la empresa Bio4, de Río Cuarto, en Córdoba. Otro de los pilares del proyecto es Juan Pablo Russi, ingeniero agrónomo y experto en nutrición animal. La inversión estimada supera los US$100 millones. La propuesta no solo busca generar energía renovable y sumarse a la agenda global de la descarbonización, sino también potenciar la economía regional, dinamizar la ganadería y consolidar a General Villegas como un polo de energía verde en el país. La planta proyectada tendrá una capacidad productiva de 88.855 metros cúbicos de bioetanol por año, con una notable conversión: cada tonelada de maíz se transformará en 410 litros de etanol automotor. Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresPero el proyecto excede la generación de combustible. El proceso industrial también producirá 0,931 toneladas de burlanda húmeda y 15 kilos de aceite de maíz por cada tonelada procesada. Estos subproductos son estratégicos: la burlanda, por ejemplo, se ha convertido en un insumo clave y más económico que el maíz para la alimentación de ganado en feedlots y tambos. De hecho, la futura planta generaría diariamente la cantidad suficiente de burlanda para alimentar 80.000 cabezas de ganado. La burlanda representa en torno a un 30% de la dieta en ganadería y el 10% en lechería.La elección de General Villegas no fue casual. La planta requerirá 234.000 toneladas de maíz al año, una demanda fácilmente cubierta en una región donde en 2023 la producción del cereal alcanzó los 9,8 millones de toneladas. Esto al considerarse producción de esa zona del oeste bonaerense más el sur de Córdoba, el este de La Pampa y el sur de Santa Fe.La región mencionada, además, es un polo ganadero con un rodeo bovino de 1,65 millones de cabezas, lo que potencia la integración productiva. La ubicación también ofrece ventajas logísticas: "Disponibilidad de tren para transportar bioetanol", detalla el plan. "Agradecemos enormemente": el conmovedor mensaje del contratista que rescató del agua a su cosechadora de US$220.000Actualmente, en la Argentina el corte de bioetanol en combustibles es del 12%, dividido en partes iguales entre maíz y caña de azúcar. Aunque solo el 3,7% del maíz nacional se destina hoy a esta industria, las empresas buscan con el Gobierno que se eleve el nivel al 15%.La iniciativa en General Villegas está directamente ligada a ese cambio regulatorio. Courreges lo resumió de manera contundente: "Si no sale la ley [por el incremento del corte] no se hace nada porque el mercado está abastecido. En cambio, con ese 3% adicional se abren nuevas oportunidades de inversión".El proyecto BioVillegas tiene como socio estratégico a Bio4, una compañía fundada por Manuel Ron y Marcelo Otero en Río Cuarto, que ya probó el modelo asociativo con éxito. El punto de inflexión llegó cuando Courreges y su grupo viajaron a Río Cuarto para conocer de cerca la experiencia de esa empresa"Cuando fuimos a Bio4, la sensación fue de una industria impresionante. Esa planta la hicieron con 30 productores de la zona. Entonces se nos ocurrió que nosotros también podríamos hacer eso", contó a LA NACION Courreges. Esa visita despertó la convicción de que un modelo similar podía replicarse en General Villegas, con el impulso de los productores locales y bajo un esquema asociativo. La reunión derivó en algo más que inspiración: en un compromiso concreto. "Charlamos con ellos y nos dijeron que estaban para ayudarnos a hacerlo y ser parte del proyecto. Tienen el know-how, saben cómo hacerlo, llevan diez años en el mercado y conocen todos los vericuetos y vaivenes que puede tener esto, y nos pareció bárbaro", explicó. Así nació BioVi, la sociedad creada para llevar adelante la planta. Al principio, el interés estaba puesto en la burlanda, el subproducto del proceso, pero pronto comprendieron que la clave estaba en el combustible. "Había otro negocio que no habíamos considerado: el etanol. El desperdicio es el desperdicio. Esa es la realidad. El 70% de la facturación es etanol", subrayó.La inversión estimada asciende a US$107 millones. Hasta ahora, los impulsores ya consiguieron la mitad de los socios, con productores e inversores locales, y ahora buscan completar el resto con financiamiento internacional, créditos verdes y la incorporación de nuevos socios.Un legadoEl motor de este emprendimiento tiene raíces profundas. La historia de la familia Courreges en el agro argentino se remonta a 1905, cuando Pierre Ferdinand Courreges, abuelo del actual productor, llegó a Buenos Aires."Mi abuelo llegó de Francia en 1905 con 15 años. Primero consiguió trabajo como ayudante de dentista sobre la avenida 9 de Julio, pero enseguida dijo que quería ir al campo porque era lo que conocía", recordó el productor.Su vida no fue sencilla. "Primero se fue en carreta hasta Robert, partido de Lincoln, con mi abuela que también era francesa, de Biarritz, y daba clases a las familias pudientes de ese entonces. Ahí trabajaron de encargados en un almacén de Ramos Generales. Después, mi abuelo comenzó a alquilar lotes y sembrar trigo. Se fundió cinco veces: una vuelta sembró un trigo, se le brotó en la espiga por la humedad y no sirvió para nada. Hasta que consiguió comprar un campito en cuotas, se hizo una casa de adobe y empezó a producir", relató.Con perseverancia, su abuelo logró transformar la adversidad en oportunidad y consolidar una explotación de 1400 hectáreas que marcó el inicio de la historia familiar. Courreges recordó con orgullo: "En la crisis del 30, muchos productores devolvieron los campos porque no podían pagarlos. Mi abuelo fue al Banco Nación y le dijo al gerente que, si le daban esas tierras, él empezaba a pagar las cuotas. Así consiguió sus primeras 1400 hectáreas. Llovió y pudo cumplir con los pagos y; se armó su campo. Incluso se cambió el nombre porque quería ser argentino: de Pierre Ferdinand pasó a Pedro Ferdinando Courreges".Una tradición que se renuevaLa historia continuó con su padre, Paul, y sus tíos, Gastón y Elena, que ampliaron las tierras y se dedicaron a la agricultura y la ganadería. Pierre, formado como ingeniero en Producción Agropecuaria, tomó la posta con una visión más empresarial. "Hoy tenemos unas 4000 hectáreas de soja, maíz y trigo, y un feedlot de 10.000 cabezas. En 2005 empezamos a encerrar hacienda en General Villegas y trajimos toda la que teníamos en otras provincias. Eso nos permitió crecer en escala", explicó.Ese recorrido lo llevó a pensar en un nuevo salto productivo: transformar el maíz en energía y subproductos para la ganadería. El proyecto comenzó a tomar forma a partir de las recorridas del grupo CREA Villegas por distintos países. "Siempre veíamos que uno de los grandes alimentos que utilizaban en los feedlots era la burlanda. Decíamos que era una ventaja enorme tener este subproducto", contó.El impulso decisivo llegó cuando se instaló una línea de gas frente a su campo. "El tubo de gas pasa por la tranquera de El Clarinete, donde está el feedlot, y además pasa una línea de alta tensión. Teníamos la energía, solo faltaba el marco país", relató. Con la llegada de Javier Milei al poder, Courreges vio que era el momento de apostar. "La idea era invertir y tratar de producir como se hace en cualquier país normal. Entonces salimos a ver dentro de la Argentina tecnologías nuevas y fuimos a Bio4", recordó.El proyecto no solo busca transformar la energía local. Sus impulsores proyectan un impacto ambiental positivo, ya que el bioetanol mejora la descarbonización en un 70% respecto de las naftas tradicionales. En términos económicos, la iniciativa prevé la creación de 100 empleos directos y 300 indirectos, además de dinamizar el mercado de granos y carnes en la región.El plan se inscribe en un modelo de economía circular que integra agricultura, energía y ganadería, con un impacto regional difícil de replicar en otras zonas del país.Courreges no dudó en señalar que este impulso tiene raíces familiares. "Capaz que tengo el espíritu de emprendedor de mi abuelo, como me dice mi madre. Soy una persona a la que le gusta invertir, ir para adelante y tratar de sacar cosas que funcionen para la zona rural donde vivo", aseguró.Su mirada, dijo, tiene también un trasfondo espiritual. "Miro todo desde el punto de vista cristiano: soy empresario y vengo a este mundo a dar trabajo, a producir, a que el país salga adelante, elegimos ser parte de la solución", afirmó.ConstrucciónHoy, el desafío inmediato es doble: completar la ronda de inversión y que se eleve el corte de bioetanol. "Estamos convocando nuevos socios todas las semanas, en contacto con empresas americanas que están acostumbradas a invertir en países emergentes y también llevando el proyecto a Francia, Bélgica y Austria para buscar inversores", detalló.El horizonte es claro y ya tiene su primer contratado para el armado del proyecto: André Courreges, ingeniero industrial del ITBA. "Brasil acaba de pasar del 27 al 30% de corte de bioetanol y en un año hizo siete plantas nuevas. Nosotros empezamos juntos en 2010: ellos tienen 25 plantas y nosotros apenas seis", finalizó.

Fuente: Perfil
13/10/2025 09:18

Confirman el pago del bono de $100.000 a jubilados cordobeses: todos los detalles

El Gobierno de Córdoba detalló la fecha de acreditación del pago extraordinario destinado a jubilados provinciales. Conocé cuándo se paga y quiénes podrán cobrarlo. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:30

Apertura del BIST 100 este 10 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: La Nación
13/10/2025 03:36

El increíble palacio porteño de más de 100 años donde se puede desayunar por 15 mil pesos

Una esquina elegante de Buenos. Esplendor de otras épocas. Un rincón de la ciudad que parecía destinado al silencio. Vitrales centenarios, salones ornamentados, pisos de mármol. Lo que alguna vez fue escenario de recepciones fastuosas y encuentros sociales de la élite porteña, hoy se reinventa para recibir al público con una propuesta inesperada: la posibilidad de darse un gusto en un palacio porteño de más de cien años, a un precio que sorprende.Se trata del Palacio Basavilbaso, una residencia construida en 1923 por el arquitecto Alejandro Virasoro, pionero del art déco en el país. Durante décadas fue sede del Club Sirio Libanés, que convirtió a la casona en un punto de referencia social y político de la colectividad en Buenos Aires. Más tarde funcionó Abdala, un restaurante de cocina árabe que prolongó la vida del lugar hasta que la pandemia obligó a cerrar sus puertas. El edificio permaneció cinco años vacío, amenazado por el deterioro.El resurgimiento llegó de la mano de Gastronomía y Entretenimiento SRL, la firma liderada por el chef Santiago Chittaro junto a los hermanos Juan Andrés y Pablo Ávila. Fanáticos del patrimonio, los tres coincidieron en que la única forma de devolverle vida al palacio era restaurando cada pieza original. "La restauración siempre es más costosa que hacer algo de cero, pero este lugar lo merecía", asegura Pablo.Patrimonio recuperadoEl Basavilbaso ocupa 1700 m2 distribuidos en cuatro plantas, un sótano y una terraza. La fachada conserva el academicismo de las casonas de principios de siglo, mientras que los interiores revelan el espíritu art déco de Virasoro: profusión de materiales nobles, vitrales geométricos, arañas de cristal, esculturas misteriosas y ornamentos originales.El trabajo de restauración fue minucioso. Se recuperaron mármoles, el viejo y bello vitreaux, escaleras, arañas antiguas y mobiliario de época. También se sumaron esculturas, cuadros y piezas únicas que refuerzan la atmósfera histórica. En una antigua biblioteca aparecieron reliquias incunables, entre ellas dos sables del año 800. "Estos lugares se vienen abajo si no se usan. Había que darles vida otra vez", cuenta Chittaro.El impacto comienza desde el ingreso: el palacio tiene doble acceso, por Ayacucho y por Pacheco de Melo, donde se despliega una galería de recepción repleta de mesitas que ya respira aire señorial. Tras esa primera impresión, la experiencia se expande por los distintos pisos.En la planta baja funciona una cafetería con brunchs y almuerzos livianos, acompañada por mobiliario restaurado y vitrales que filtran la luz. El primer piso conserva un salón señorial sin columnas, con un piano de cola, revestimientos de cedro y delicada boiserie, pensado para eventos sociales y corporativos. El segundo albergará un bar de coctelería y un restaurante de alta cocina con impronta art déco; mientras que en la terraza se proyecta un rooftop con aire neoyorquino y, en el sótano, una cava con capacidad para 2000 botellas completa la propuesta."Entrás a un palacio y la vara está muy alta. Queremos que cada visita esté a la altura, pero sin solemnidad. La idea es que sea un lugar relajado, disfrutable", dice Chittaro.El boom del caféLa primera etapa fue la apertura de la cafetería y la respuesta del público no se hizo esperar. Vecinos y curiosos se acercaron desde el primer día y las redes sociales amplificaron el rumor de que era posible darse un gusto en un palacio por un precio accesible. "El café fue un boom. Este es apenas el inicio. Ahora avanzamos con la restauración del restaurante del segundo piso y de la terraza, donde habrá nuevos espacios exclusivos", adelanta el chef.La carta combina tradiciones y modernidad. No faltan falafel, hummus, mamul, dátiles y baklava, pero también hay bife, pesca del día, salmón, sopas y pastelería clásica. "Queremos desarmar la idea de que entrar a un edificio así implica precios inaccesibles. Se puede desayunar por $15.000 o almorzar por $25.000. Lo importante es ofrecer una experiencia de calidad sin espantar al público", subraya Chittaro.Un legado con futuroMás allá de la gastronomía, el proyecto tiene un costado afectivo. "Esta puesta en valor tiene un costado muy personal: estoy vinculado a este club desde hace mucho, mi hija también pasó su infancia acá. Para mí es devolverle vida a un lugar que forma parte de mi historia", confiesa Chittaro, cuyo contacto con la comunidad siriolibanesa se dio a través de su pareja. Esa carga sentimental se nota en cada decisión, desde la contratación del personal hasta el cuidado por los detalles.El entusiasmo de los socios es palpable. Orgullosos de haber rescatado un ícono de Recoleta, quieren que el Basavilbaso deje de ser un espacio reservado a actos protocolares y vuelva a integrarse a la vida cotidiana del barrio. "Era una sede de gala. Queremos que hoy funcione como un espacio cercano, donde cualquiera pueda venir a tomar un café o a cenar con amigos", resume el chef.Las puertas se abren, las mesas se llenan, la vida regresa. El Palacio Basavilbaso resucita con una promesa simple y poderosa: en medio de la solemnidad de Recoleta, siempre habrá un rincón donde la historia y el presente puedan sentarse a la misma mesa.Está abierto de martes a domingos de 8 a 20 horas y se encuentra en José Andrés Pacheco de Melo 1900, en pleno corazón de Recoleta. IG: @palaciobasavilbaso

Fuente: Infobae
12/10/2025 19:05

Aumento de precio al cigarro: ¿Es cierto que una cajetilla costará más de 100 pesos?

El incremento del gravamen y la cuota fija elevarán el precio de los productos de tabaco

Fuente: Clarín
12/10/2025 15:18

Solana Sierra volvió a gritar campeona en Mallorca con triple premio: Gabriela Sabatini le entregó el trofeo y termina 2025 como Top 100

La marplatense barrió en la final a la serbia Lola Radivojevic, 173° del ranking, en el partido decisivo del torneo WTA125, su segundo título de esta categoría en la temporada.El salto en el escalafón que la ratifica como la mejor tenista argentina del año.

Fuente: Infobae
12/10/2025 12:31

Incendio en Pamplona Alta deja más de 750 damnificados y 100 viviendas destruidas: MML instala albergues temporales

La Municipalidad de Lima informó que cinco personas resultaron con heridas leves tras el siniestro ocurrido en San Juan de Miraflores. Más de 200 familias lo perdieron todo y temen ser desalojadas del terreno

Fuente: Infobae
12/10/2025 12:00

Incendio en San Juan de Miraflores EN VIVO: situación de los damnificados del siniestro que destruyó 100 viviendas en Pamplona Alta

En cuestión de minutos, el incendio redujo a cenizas todo un sector vulnerable de Lima, obligando a las autoridades a desplegar albergues, subsidios y equipos de emergencia. Sin embargo, la incertidumbre legal sobre los terrenos y el temor al desalojo agravan el drama de los afectados, que hoy enfrentan la incertidumbre del abandono

Fuente: Ámbito
12/10/2025 11:09

Ferrari revela la novedosa tecnología de su primer auto 100% eléctrico

En el Ferrari Market Capital Day 2025, la marca de Maranello exhibió la base tecnológica del vehículo: batería, chasis y sistema de propulsión, marcando un antes y un después en su historia.

Fuente: Infobae
12/10/2025 10:52

Así quedó la zona donde se dio el dantesco incendio que dejó en cenizas alrededor de 100 viviendas

Las familias de Pamplona Alta lo perdieron todo tras el siniestro que arrasó con una manzana entera del asentamiento Virgen del Buen Paso. Más de 300 personas quedaron a la intemperie mientras las autoridades inician las labores de ayuda y reconstrucción

Fuente: Infobae
12/10/2025 10:29

Suman 58 policías asesinados en Sinaloa, estado reporta más de 2 mil 100 homicidios tras narcoguerra de cárteles

La disputa entre la facción de Los Chapitos y La Mayiza continúa dejando secuelas principalmente en Mazatlán y Culiacán

Fuente: Clarín
11/10/2025 07:00

En familia desde el monte, apuntando a la cuota Hilton y con toros de 100.000 dosis

La cabaña Las Mercedes es un emblema de la genética norteña. A pesar de estar en un ambiente complicado producen para la exportación de calidad. El desafío de las sequías y el rol del manejo y la tecnología.

Fuente: Perfil
10/10/2025 13:36

Causa IAFEP: liberaron a Mauro Andión tras ofrecer una caución de $100 millones y entregar su pasaporte

El ex titular del IAFEP, que formó parte del gabinete durante la gestión de Jorge Capitanich, recuperó la libertad tras más de un año detenido. La jueza Dolly Fernández aceptó la caución de $100 millones presentada por su defensa. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:30

BIST 100 cierra la jornada en terrenos negativos este 9 de octubre

Cierre de sesión BIST 100: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: La Nación
10/10/2025 11:18

Philips cumplió 100 años en el mercado del audio y presentó su línea centenaria en Países Bajos

EINDHOVEN.- Hay una historia que dice que Keith Ricards entredormido y con su guitarra tocó en la cama por primera vez Satisfaction, el mayor éxito de los Rolling Stones. Esos acordes, siempre según aquella versión, pudieron ser recuperados porque había al lado del guitarrista un grabador con un casete Philips que almacenó la melodía (y también algunos ronquidos suyos). Ahora en esta prolija ciudad de Países Bajos ubicada a una hora y media de Ámsterdam, con fuerte impronta industrial y baja densidad de gente que anda por la calle más allá del centro, donde nació la compañía, celebran los 100 años en el mercado del audio, recuerdan esa anécdota de la superestrella británica y ríen. El desarrollo de la firma por momentos se cruza y se acopla perfecta a hitos del último siglo. Como si Philips hubiera estado ahí como parte de la escena un largo rato. Su peso en los desarrollos tecnológicos se devela un tanto por el número que cuenta este 2025. Pasaron diez décadas y hubo miles de vaivenes en la vida del mundo. Philips quedó. Invitados a la celebración -que se hizo en una sala de exposiciones ubicada frente a las casas de ladrillo visto, tejas naranjas, puertas verde oscuras y ventanas rectangulares idénticas entre sí, que fueron diseñadas para ejecutivos de la empresa en la antigüedad- llegaron a Eindhoven la plana mayor de la compañía a nivel internacional, de fuerte injerencia asiática en la parte de audio, como así también los máximos representantes de la Argentina, junto a retailers que son sus clientes más fieles, influencers y periodistas. LA NACION fue el único medio argentino presente. Para este hito, al que llamaron Century, desde la empresa decidieron anunciar las nuevas líneas de productos, que llegarán a la Argentina entre fines de este año y 2026, y que buscan una amalgama entre "innovación, diseño y sustentabilidad", tal como expresa el mayor exponente de la empresa en Europa, Wieger Deknatel, ante el auditorio de Eindhoven. Entre los desarrollos que verán la luz en estos próximos meses habrá también una combinación de presente y pasado, con los tocadiscos como estrella y con el rediseño de un reproductor histórico que la firma supo explotar en la década del 80 y que ahora llega renovado, pero con su típico color amarillo estridente, en un intento de captar sobre todo al público joven. Se suman los productos de Fidelio, la línea premium de Philips, donde se aplica un combinado de sonido, acústica y diseño en su más alta gama.Retro Range es el nombre de la primera tanda de productos del centenario que ya están disponibles desde octubre de este año. Tina, Stevie, Janet, Freddie, Ringo. Los nombres de cada uno de ellos llevan, solo con leerlos, a pensar en las figuras más estridentes de la música mundial. Según informaron desde la compañía, estos cinco desarrollos combinan una "interpretación moderna" de diseños originales de Philips, que colaboró a lo largo de estos 100 años con innovaciones que marcaron la historia de la música, como la creación del casete y del CD, y pasos claves para el nacimiento del vinilo, entre otras. The Tina (Philips V9000): es un tocadiscos integrado todo en uno, de alta fidelidad, con 120W RMS de potencia, que tiene sincronizador DAB+ (Digital Audio Broadcasting Plus)/FM, función de streaming, USB, Bluetooth y entrada de auriculares. El precio en Europa: â?¬449,99. The Stevie (Philips V3000): es un tocadiscos integrado de gama básica. "Es el punto de partida perfecto para los que recién sintieron curiosidad por el vinilo y también para los fanáticos de larga data, que buscan un regreso sencillo a ese formato", explicaron desde la compañía. El precio en Europa: â?¬149,99. Ya se vende en la Argentina. The Ringo durante la presentación de la nueva línea de Philips en EindhovenThe Janet (Philips V2000): es una radio portátil clásica con DAB+/FM. Incorpora la última tecnología de audio en un diseño redondeado clásico de los años 50. Suma la posibilidad de reproducir streaming a través de la conexión Bluetooth con el teléfono celular. El precio en Europa: â?¬79,99.The Freddie (Philips SHP9500CY): es un auricular con cable, de estilo retro. Precio: â?¬99,99.The Ringo (Philips H2000): son los auriculares más "icónicos" que lanzó Philips, con alto tinte retro, bien livianos, con un precio en Europa de â?¬29,99. Incluyen el uso de plásticos reciclados en su estructura. "Tienen 80% de PCR reciclado y la almohadilla de color se puede cambiar [traen dos de repuesto]", explicó en Eindhoven el jefe de la Oficina de Diseño de Philips, Rod White. Tienen conectividad inalámbrica a través de Bluetooth y hasta 26 horas de reproducción con carga rápida, que proporciona seis horas adicionales en tan solo 15 minutos.Gris y negro, los colores más típicos del mercado del audio, se fusionan -sobre todo en los Ringo- con tonos más estridentes que marcan esta campaña. "Los precios de lanzamiento en el país buscarán mantener la competitividad", explica a LA NACION el brand manager de Philips en la Argentina, Juan Cruz Caffarena, con respecto a cuánto costarán estos diseños cuando arriben al mercado local, más allá de que evitó puntualizar un valor específico ante los vaivenes de la economía. Además, en lo que queda de 2025, Philips tiene pensado lanzar su línea Fidelio de tocadiscos, que pertenecen a un segmento de más alto nivel y mayor precio, sobre todo dirigido al público europeo.Mientras tanto, para la segunda mitad de 2026, Philips se guarda el regreso de un éxito que la empresa tuvo en los 80: la línea Moving Sound, con cuatro modelos que mantienen la geometría de aquella década y también sus brillantes colores pop amarillos, fucsias y turquesas."Interpretación moderna del diseño clásico de Philips Moving Sound de los años 80 más lo último en rendimiento y tecnología": así describieron en la empresa este caballito de batalla.Publicidad antigua del Moving Sound de Philips Altavoces portátiles y auriculares formarán parte de esta propuesta de Philips que desembarcará el año próximo y que podrán elegirse en el típico e inconfundible amarillo o, para los clientes más tradicionales, en negro. Gracias a un trabajo que se inició en 2023, la gama Moving Sound también incluye baterías reemplazables y almohadillas extraíbles, como así también plásticos reciclados, para compensar la idea de la empresa de aportar a la sostenibilidad, un tema muy candente en Europa."¿Recuerdan la ropa de color neón, las hombreras, las polainas, las vinchas y los peinados voluminosos de los 80? ¿Las películas y los videos de la época los hacen soñar con esos tiempos en la que los productos eran un poco más coloridos y divertidos? Con el diseño retro que gana popularidad entre todos los grupos de edad, desde los baby boomers hasta la generación X, Philips Audio rendirá homenaje a una de las gamas de productos más icónicas de los 80 con el bienvenido regreso de la gama Moving Sound", explicaron desde la compañía.Aparece como símbolo mayor de esta gama The Roller, que se inspira en su diseño original de los 80 (que reproducía casetes) con la tira para transportarlo y sus parlantes circulares. El renovado de 2026, por su parte, ofrecerá conectividad Bluetooth y reproducción de música a través de USB. También se acoplan un casete animado para acompañar la música, luces y una batería que permite 24 horas de reproducción."Consideramos que esta línea es icónica y que puede ser un éxito", dice en Países Bajos el jefe de Diseño de Philips, a la vez que el encargado de Marketing en la parte de Audio, Amat Hildebrand, alienta: "Podemos ser muy cool". Incentivado por estos 100 años de desarrollo, el CEO de Philips Argentina, Gabriel Gruner, reflexiona ante LA NACION: "Para nosotros es un orgullo. Podemos garantizar que el futuro va a ser tan sólido e innovador como el pasado. Este centenario tiene un punto de partida que viene de mucho tiempo atrás e implica que el consumidor siempre confió en nosotros por la calidad y por el entretenimiento que llevamos a sus casas; eso lo que queremos seguir haciendo de cara al futuro. En la Argentina hay marcas que entraron y salieron, en las que el consumidor perdió confianza, pero no pasó con Philips. Para nosotros eso es una garantía de preferencia, más allá de las idas y vueltas del país. Haber estado décadas en la Argentina sin interrupción garantiza calidad y que Philips cuenta con todo eso que una marca necesita a lo largo de su vida para persistir".A su lado, y bajo el cielo gris que preludia el otoño en Eindhoven, lo escuchan y coinciden el director de Marketing de Philips Argentina, Edgardo Folla; y el director de Ventas, Pablo Nahluk, encargado de coordinar la llegada de los clientes argentinos a esta ciudad, para que conozcan de antemano los adelantos que pronto podrán exponer en sus sucursales. "Para los que formamos parte de esta familia, estos 100 años de Philips Audio son representativos de innovación constante durante un tiempo que cruzó tres generaciones. Ahora estamos desarrollando productos que nos traen algún recuerdo de la historia de la marca, pero aplicando las tecnologías que tenemos en la actualidad, para que sobre todo las nuevas generaciones vean que Philips, además de ser confiable por subsistir tantos años, es una marca que pueden disfrutar y utilizar en sus actividades diarias", expresa Folla a LA NACION.Siempre bajo esa postura, destaca que la casa matriz de la tecnológica -que tiene al grupo económico con sede en Taipéi, Taiwán; y su centro de desarrollo y producción entre Hong Kong y Shenzhen, China- apostó a la Argentina. "Durante todo este tiempo nos dieron la derecha para que podamos continuar y desde la Argentina siempre apostamos a buscarle la vuelta, más allá de qué partido político gobierna y de las devaluaciones. Estamos acostumbrados a esos vaivenes y le buscamos la vuelta para, en cada momento de la historia del país, poder ofrecer el producto que más encaja en los movimientos de la macroeconomía", asegura y sintetiza: "Estamos enfocados a seguir cruzando generaciones".

Fuente: Infobae
10/10/2025 08:19

La app TuLotero le gana 100.000 euros al Ministerio de Consumo y evita el cese de actividad: permitió jugar a ludópatas autoexcluidos

El Gobierno expedientó y sancionó a la aplicación tras la denuncia de dos usuarios, pero ha perdido en los tribunales

Fuente: Infobae
10/10/2025 04:30

Índice BIST 100 este 9 de octubre: pierde terreno durante la apertura de la jornada

Inicio de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Clarín
09/10/2025 21:18

Un arancel de USD 100.000 a este tipo de visa amenaza con dejar sin trabajadores especializados a estas zonas de EEUU

Una explosiva medida migratoria de la administración Trump impone un costo altísimo.

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:25

Citi rechaza oferta de Grupo México, compañía de Germán Larrea, para comprar el 100% de Banamex

La compañía dio a conocer la noticia por medio de un comunicado

Fuente: Infobae
09/10/2025 12:30

BIST 100 cierra la jornada a la baja este 8 de octubre

Cierre de operaciones BIST 100: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
09/10/2025 04:31

Índice BIST 100 este 8 de octubre: pierde terreno durante la apertura de operaciones

Inicio de sesión BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: La Nación
09/10/2025 04:18

"La gente se emociona cuando entra". El bodegón de más de 100 años que volvió a abrir sus puertas en Areco

Este mostrador de madera guarda cicatrices. Vasos apoyados en noches largas, la marca de cuchillas que cortaron salamines, papeles de diario que alguna vez protegieron la barra. La tarde en que Francisco Barbé empujó la puerta como dueño por primera vez, el aire lo devolvió a su adolescencia: el olor a fiambre recién cortado, a madera húmeda, a botellas que sonaban apenas. Recordó la coreografía de siempre: "Beco" cortando mortadela y salamín, él y su primo cruzando a la panadería de enfrente por el pan, la picada improvisada antes de volver a casa. Más atrás todavía, la rutina de los caramelos del frasco y las horas de juego en una mesa del fondo. Ahora, a sus 36, con esa memoria en la piel, Francisco reabrió Los Principios. Otra vez. Porque si hay un lugar en Areco que sabe de finales que no son finales, es éste.El primer fin de semana de la reapertura, en el inicio de esta primavera, fue un rito compartido. Gente del pueblo llegando con fotos viejas en la mano â??cumpleaños, guitarreadas, madrugadasâ?? para señalarse en el pasado y reconocerse en el presente. "Muchos vinieron con imágenes de hace veinte años, como diciendo: acá estábamos y acá volvimos", cuenta Francisco. En un momento, en plena celebración, un cantor detuvo la música y dijo lo que todos pensaban: "Qué alegría que alguien de Areco lo tenga. Mirá si lo agarraba un gil, lo pintaba de verde y le ponía luces de neón". Hubo risas, un aplauso largo, esa manera tan propia de agradecer sin solemnidad. Todos entendieron que esto se trataba de recuperar un punto de encuentro.La esquina de Mitre y Moreno lleva más de un siglo organizando vida a su alrededor. Los Principios nació en 1918 como almacén de ramos generales de los hermanos Antonio y Francisco Fernández y, en 1922, se mudó a esta ochava donde se volvió hábito. Acá se vendían alimentos, herramientas, ropa gaucha y combustibles; por una puerta lateral se despachaban bebidas y â??cosas de otra épocaâ?? las mujeres entraban por otra. Por esta barra pasaron peones y patrones, viajeros y vecinos, y también el paisano Segundo Ramírez, el hombre real que inspiró a Ricardo Güiraldes para Don Segundo Sombra. En una de las paredes aún puede leerse la sentencia que lo explica todo: "Los principios no se negocian".Durante décadas, esa ética cotidiana tuvo un guardián: Américo "Beco" Fernández, hijo de uno de los fundadores. Su imagen detrás del mostrador parecía inmortalizada; envolvía la barra con papel de diario para que no se manchara, servía copas sin apuro e imponía reglas sencillas: respeto, calma, palabra cumplida. El cierre del lugar en 2018 y la muerte de Beco en 2019 dejaron esa nostalgia pesada de los sitios que parecen terminarse. Pero en Areco hay costumbres tercas: cuando algo forma parte del tejido, siempre encuentra quién lo vuelva a encender.Este regreso de hoy no es el primero. En 2023, Mariana López Rabuini y Roberto Fernández habían reabierto la esquina con la idea de sostener el legado de "Beco". Durante un tiempo, Los Principios volvió a recibir a vecinos y turistas, hasta que volvió a cerrarse. Esa alternancia â??apertura, pausa, reaperturaâ?? forma parte también de la mística del lugar. Como si la esquina misma se negara a desaparecer y siempre encontrara a alguien dispuesto a volver a encenderla.La nueva apertura no fue un gesto decorativo ni una puesta en escena: implicó trabajo de fondo. La casa â??una construcción de 1890â?? no tenía agua, gas ni cloacas; mucho menos baños o cocina. "Tuvimos que hacer todo eso de cero â??dice Barbéâ??. Lo indispensable para que el lugar pudiera funcionar hoy". El resto quedó como estaba. Las estanterías altas, los almanaques de Alpargatas, los barriles, las fotos, las cajas antiguas que sobreviven cerca del techo como una pequeña arqueología de marcas, nombres y tipografías. "Nuestro mayor desafío fue adaptar sin tocar el alma. La gente entra y dice: 'Está tal como lo recordaba'. Ese era el objetivo".Esa fidelidad también se ve en la propuesta. "Queríamos que volviera a ser lo que fue: un lugar de encuentro de paso, donde uno se escapa del trajín, charla, toma algo, pica y sigue", dice Esteban Cittadini, socio de Francisco. La carta no busca inventar nada: picadas generosas (como las de siempre), empanadas fritas, tortilla de papas, pinchos de pollo, provoletas y un especial del día. "Comida de campo, directa, lo que encontrarías en cualquier casa de la zona", resume Esteban. No es un restaurante de moda ni un bodegón aggiornado: es un bar que convoca por reconocimiento, no por novedad.La reacción del pueblo confirmó que el camino era ése. "Me pone la piel de gallina cómo lo aceptó la gente", admite Francisco. Llegaron mayores con historias de infancia, chicos a quienes los padres les contaban quién era Beco, vecinos a los que se les humedecían los ojos porque una parte de su vida volvía a abrirse. También llegaron turistas, curiosos de esa cápsula de tiempo viva.Todo empezó, dicen, en un asado entre tres amigos, como empiezan las cosas que después resultan importantes. Hoy el bar tiene agua, gas, cocina y baños; lo que no tiene es maquillaje. Quedó la madera con sus marcas, el suelo que cruje, la luz que entra oblicua por la tarde, la barra que invita a apoyar el codo y conversar.Quedó, sobre todo, la mística de una esquina que aprendió a empezar de nuevo sin perder el carácter. En Los Principios, la cronología es una obstinación: los finales abren principios y los principios vuelven a enganchar el hilo de la historia. Bastaba con abrir la puerta y dejar que el pueblo entrara otra vez. Lo demás se acomoda solo, como esos vasos que buscan su lugar exacto sobre el mostrador, ahí donde las cicatrices cuentan â??sin necesidad de explicarloâ?? por qué esta esquina le pertenece a todos.

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:37

Cuántos salarios se necesitan para construir una casa de 100 metros cuadrados en Buenos Aires

El valor del metro cuadrado subió 0,66% en agosto y se ubicó en $1,86 millones

Fuente: Infobae
08/10/2025 23:59

Más de 100 mil citas disponibles en Migraciones para sacar pasaporte: ¿Cómo conseguir una para este mes de octubre?

Las regiones que más avanzaron en la entrega del documento de viaje amplían sus horarios y ya suman nuevas oficinas. El sistema digital permanece habilitado para agendar o consultar días disponibles

Fuente: Perfil
08/10/2025 19:18

Germán Lojk: "Solo 3 de cada 100 jóvenes de sectores vulnerables pueden acceder a un trabajo formal"

El dato surge de un estudio de la UCA y refleja la brecha estructural en el acceso al empleo joven en Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:46

Hacienda destaca avances en el combate a las factureras y al huachicol fiscal, suman 100 querellas por 16 mil mdp

La dependencia indicó que hay 59 denuncias por más de 54 mil millones de pesos contra redes de factureras

Fuente: La Nación
08/10/2025 16:18

Amazon Prime Day: las mejores ofertas por menos de 100 dólares

Prime Big Deal Days es un evento de Amazon donde se ofrecerán miles de descuentos durante el 7 y 8 de octubre de 2025. En esta campaña (también conocida como Prime Day) se podrán comprar artículos con rebajas hasta del 50%. Algunos productos incluso tendrán un costo inferior a US$100.Todo lo que se necesita saber sobre Prime Big Deal DaysAmazon explicó en un comunicado oficial que las ofertas del Prime Big Deal Days comenzaron el 7 de octubre a las 00.01 hs tiempo del Pacífico (PT); es decir, a las 03.01 hs tiempo del Este (ET). El final de esta promoción será el 8 de octubre a las 23.59 hs PT (a las 02.59 hs ET del 9 de octubre).Los descuentos se aplicarán a miles de productos en las categorías más populares de Amazon. Es importante destacar que solo las personas que cuenten con membresía Prime podrán participar en esta dinámica.Como señaló Amazon, la membresía Prime tiene un costo de US$14,99 al mes o de US$139 al año. Si se quisiera ser miembro de Prime solo para aprovechar las rebajas de Prime Big Deal Days, sí está permitido utilizar el periodo de prueba gratis (tiene una duración de 30 días).Amazon explicó que las ofertas disponibles cambiarán cada día y, en algunas ocasiones, cada cinco minutos se publicarán nuevas rebajas.Como algunos artículos solo estarán en promoción por tiempo limitado, el gigante de las ventas le recomendó a sus usuarios programar alertas para recibir una notificación en cuanto perciba un descuento alguno de los productos que desean adquirir.Cuáles son las mejores ofertas por menos de US$100 en Prime DayAl ingresar al sitio web o a la aplicación de Amazon, las personas pueden filtrar sus búsquedas para que solo aparezcan los productos que cuestan menos de US$100 (o la cantidad que prefieran) ya con el descuento aplicado.Para refinar todavía más ese proceso, se puede aplicar ese límite de precio en las diferentes categorías de productos o en la lista de las 100 mejores ofertas del momento (llamada Top 100+ Deals).Con esos criterios, algunas de las mejores ofertas por menos de US$100 son las siguientes:ElectrónicosTelevisor inteligente LED Full HD Fire TV INSIGNIA serie F40 de 40 pulgadas (102 centímetros) con control remoto por voz de Alexa: con un descuento del 37%, esta televisión de alta definición con acceso al servicio de streaming de Fire TV se vende en US$94,97.Tableta Amazon Fire HD 10 (modelo más reciente) con pantalla Full HD de 10,1 pulgadas (26 centímetros), procesador octa-core, 3 GB de RAM y 64 GB de capacidad: este artículo tiene un costo de US$79,99 después de recibir una rebaja del 56%.Timbre a batería Ring: el modelo más nuevo del timbre con cámara de seguridad que toma video en vivo de pies a cabeza y cuenta con comunicación bidireccional, detección de movimiento y alertas. Con un descuento del 50%, actualmente cuesta US$49,99.Hogar y cocinaFreidora de aire Ninja: freidora profesional que asa, recalienta y deshidrata, con capacidad de hasta 1,8 kilogramos (cuatro libras) de papas fritas y temperatura máxima de 200 °C. (392 °F) Se vende por US$89,99 al recibir una rebaja del 31%.Juego de ollas y sartenes de la marca CAROTE: 21 piezas, antiadherentes, con mango desmontable y un conjunto de utensilios ofertados en US$89,99 gracias al descuento del 44%.Máquina de hielo portátil marca Silonn: produce nueve cubos de hielo en seis minutos y un total de 11 kilogramos (24 libras) de hielo al día. Su precio final es de US$71,23 tras recibir una rebaja del 35%.Belleza y cuidado personalCepillo secador de cabello de la marca Drybar: esta herramienta seca el cabello y al mismo tiempo crea peinados como los que se obtienen con secadora y sin provocar frizz. Con un descuento del 50%, el cepillo está a la venta en US$77,49.

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:05

Operativo deja tres detenidos y decomiso de casi 100 dosis metanfetamina en Ciudad Juárez

Autoridades detuvieron a tres personas durante un operativo en Portal del Roble, como parte de acciones para frenar el narcomenudeo en la región fronteriza

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:09

Una conductora estaciona para comprar cigarrillos y recibe una multa desmesurada: "¡Casi 100 euros por 20 minutos de aparcamiento! ¡Es un robo!"

La sanción fue impuesta por una empresa privada de control de aparcamientos en un supermercado que estaba cerrado

Fuente: Infobae
08/10/2025 12:30

BIST 100 este 7 de octubre: gana terreno tras el cierre de la jornada

Cierre de operaciones BIST 100: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:16

Olga, profesora a la que le han subido 2.100 euros el sueldo tras años de lucha: "El magisterio, la educación, sigue pareciendo de segunda"

Un pacto entre la Consejería de Educación y sindicatos permitirá a miles de profesores con más de 20 años de experiencia recibir aumentos económicos, equiparando sus ingresos a quienes accedieron a la carrera profesional horizontal

Fuente: Infobae
08/10/2025 04:32

BIST 100 gana terreno durante la apertura de la jornada de este 7 de octubre

Apertura de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
08/10/2025 04:06

Cristian, albañil: "No puedo permitir que un oficial de primera esté cobrando 1.700 euros y el peón cobre casi 1.600, solo 100 euros de diferencia"

El profesional señala que el sector de la construcción enfrenta problemas estructurales como los bajos salarios y el "fracaso" de los portales de empleo para captar talento

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:57

Dick Van Dyke bromeó sobre su cumpleaños número 100: "Sería gracioso si no llego"

El legendario actor bromeó sobre su próximo cumpleaños y reflexionó sobre la alegría de seguir cantando.

Fuente: Perfil
07/10/2025 21:18

El aumento del nivel del mar amenaza con inundar más de 100 millones de edificios en el Sur Global

Un estudio de la Universidad McGill advierte que el aumento del nivel del mar podría anegar más de 100 millones de edificios en África, Asia y América Latina, si no se reducen las emisiones. Incluso con recortes, millones de personas están en riesgo para 2100. Leer más

Fuente: Clarín
07/10/2025 16:18

Medicamentos gratis para jubilados: cómo recibir el 100% de la cobertura del PAMI

Regresan los medicamentos cubiertos para jubilados y pensionados afiliados a PAMI.Cómo realizar el trámite y cuáles son los requisitos.

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:30

BIST 100 pierde terreno tras el cierre de la operaciones este 6 de octubre

Cierre de sesión BIST 100: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
07/10/2025 04:32

BIST 100 empieza operaciones en terreno negativo este 6 de octubre

Inicio de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: La Nación
06/10/2025 22:18

Ganó US$100 mil de la lotería el verano pasado y ahora se volvió millonario: "Casi me desmayo"

Shelley Suttles no podía creer su suerte: tras ganar 100 mil dólares en la lotería el pasado verano, se volvió millonario con un boleto de US$1 millón en el juego Ultimate 7s. El afortunado jugador de Bridgeport, habitual de la Lotería de Connecticut, planea usar su recompensa para pagar cuentas y apoyar a su iglesia.Un hombre de Connecticut ganó US$1 millón en el juego de raspa y gana Ultimate 7sMientras realizaba unas compras en una tienda de conveniencia local, Suttles decidió probar suerte y compró un boleto de Ultimate 7s en la caja, según informó la Lotería de Connecticut. Al rascar el ticket, se dio cuenta rápidamente de que había ganado US$1 millón."Casi me desmayo", dijo al sorteo estatal de Connecticut mientras recordaba el momento. "Rasqué la casilla y vi US$1 millón. Nunca había visto ese monto en un cupón antes. Tomé el teléfono y le conté a mi hermana, y ella empezó a gritar. Ella tampoco podía creerlo".Suttles, un jugador habitual de la Lotería de Connecticut que dice disfrutar la experiencia de participar, compró su boleto ganador en Grand Package Store, ubicada en Main St., Bridgeport. La tienda recibirá un bono de US$10.000, un beneficio que la lotería estatal entrega a sus socios minoristas.El hombre señaló que planea utilizar el dinero para pagar cuentas y apoyar a su iglesia. Sin embargo, esta no es la primera vez que Suttles consigue un premio: el pasado verano ganó US$100 mil al jugar al Cash5.Las probabilidades generales de obtener un premio en Ultimate 7s son de 1 en 3,47, mientras que en Cash5 son de 1 en 72,1. Según la Lotería de Connecticut, este fue el último premio mayor del raspa y gana, juego que comenzó el 30 de septiembre de 2024, y ahora será concluido.Cómo jugar al Ultimate 7s y al Cash5Para jugar al Ultimate 7s se deben tener en cuenta los siguientes puntos:Se debe hacer coincidir cualquiera de los números del jugador con alguno de los Números Ultimate para obtener el premio indicado debajo del número coincidente.Si aparece el símbolo "77", se obtiene el doble del premio mostrado debajo de ese símbolo.Si se revela el carácter "777", se gana el triple del premio correspondiente.En caso de que aparezca el símbolo "$100 BURST", se otorgan US$100 de forma instantánea.Si en cualquiera de las casillas del Bono Ultimate aparece una cantidad de premio, se adjudica ese monto.Por su parte, el Cash5 es un juego de azar que ofrece un premio de hasta US$100 mil. La participación tiene un costo de US$1 por apuesta:Puede añadirse la opción "Kicker" por US$0,50 adicionales por apuesta, lo que incrementa las probabilidades de ganar con mayor frecuencia y acceder a más niveles de premios.Para participar, se debe completar una boleta de Cash5 al elegir cinco números diferentes del 1 al 35.También es posible solicitar un "Quick Pick", para que la terminal de la lotería seleccione los números de manera aleatoria.En el modo Cash5 con Kicker, se eligen igualmente cinco números del 1 al 35, se marca la opción "YES" Kicker y se añade un número adicional, distinto a los anteriores.Otra opción es pedir un "Quick Pick con Kicker", en el que la terminal genera todos los números al azar.Los boletos de Cash5 no pueden anularse; una vez impresos, no existe posibilidad de cancelación. Por eso, se recomienda revisar el ticket al momento de la compra para confirmar que coincida con la selección elegida.Otro ganador de US$1 millón en el juego Ultimate 7s Un residente de Ansonia también se llevó US$1 millón en el juego de raspa y gana Ultimate 7s en junio de este año, según informó CT Insider. El boleto fue adquirido en Big Daddy Food Mart y la recompensa fue reclamada el mismo día en que un ciudadano de Guilford cobró un ticket de US$500.000 de la Lotería de Connecticut.Este hombre fue el segundo participante en reclamar un premio mayor de este juego, de acuerdo con la página oficial de Ultimate 7s. El primer bote principal fue reclamado por un residente de Meriden en octubre de 2024.

Fuente: Infobae
06/10/2025 19:21

Hay riesgo electoral en más de 100 municipios de Colombia, advirtió el ministro de Defensa

Autoridades nacionales implementan medidas urgentes para proteger la participación ciudadana en regiones afectadas por conflicto armado y narcotráfico, buscando evitar incidentes y garantizar la transparencia del proceso electoral

Fuente: Infobae
06/10/2025 17:35

Luz verde a crédito para planta de aguas residuales en Bogotá: Acueducto recibirá 100 millones de dólares del Banco Mundial

La planta de tratamiento más grande del país obtiene concepto favorable para contragarantía, facilitando acceso a crédito internacional y marcando un avance decisivo en la restauración ambiental de la capital

Fuente: Infobae
06/10/2025 12:30

BIST 100 pierde terreno tras el cierre de la operaciones este 3 de octubre

Cierre de operaciones BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
06/10/2025 10:22

Por qué algunas personas superan los 100 años con una salud envidiable

Investigadores recopilan muestras y evalúan estilos de vida desde 1995 para explicar cómo miles de centenarios mantienen un bienestar envidiable, informa TIME

Fuente: Infobae
06/10/2025 04:32

Índice BIST 100 este 3 de octubre: pierde terreno durante la apertura de la jornada

Apertura de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
05/10/2025 21:28

El mejor lugar para comprar cobijas, sábanas y cortinas desde 100 pesos en CDMX

Este lugar tiene todo lo que necesitas para tu hogar a precios accesibles

Fuente: La Nación
05/10/2025 19:18

El nuevo Código Penal: mano dura en medio de la campaña, para modernizar delitos de hace 100 años

El proyecto de Código Penal que presentó el Gobierno moderniza los delitos de hace 100 años, incorpora nuevos, pero fundamentalmente endurece las penas para los delitos comunes y la corrupción, y convierte en no excarcelables al 82 por ciento de los tipos penales.Es un proyecto de ley elaborado desde hace años, por dos comisiones de juristas (las integraron jueces como Mariano Borinsky y abogados penalistas) y luego el texto fue trabajado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Fue planteado con la pretensión de que se convierta en un texto de fondo, y que merezca un debate serio, pero a juzgar por la oportunidad de su anuncio, se transformó en una herramienta de cara a las elecciones.La puesta en escena de la presentación del nuevo Código Penal es una pista de que va en ese camino: fue anunciado en la cárcel de Ezeiza, como símbolo de que "el que las hace las paga". En el estrado había solo dos sillas, la de Javier Milei y su candidata a senadora Patricia Bullrich.Cúneo Libarona estaba entre las primeras filas del público, junto al resto de los ministros y del candidato José Luis Espert, rodeado de funcionarios, como si fueran a protegerlo de las acusaciones por sus vínculos con Federico "Fred" Machado y el financiamiento de su campaña presidencial en 2019. Mas atrás se sentaron los jueces federales que asistieron.Los periodistas estaban sobre una tarima, con un corralito de cuerdas y rodeados de penitenciarios con casco y escudo para que no se bajaran a hablar con los invitados, mientras los tuiteros de Las Fuerzas del Cielo y youtubers recorrían libremente el espacio abierto hasta el escenario. Sin respuestas para preguntas incómodas, las redes mandan."El problema no es que se suban las penas, sino que se cumplan. El Código necesita modernizarse y sistematizarse no hay duda, pero lo mas urgente es lograr que se cumpla, sino el aumento de penas es populismo punitivo, es verso", dijo un encumbrado juez que debe aplicar esta norma en caso de que la apruebe el Congreso.Un fiscal, referente universitario, coincidió que la suba de las penas no implica que se cumplan y dijo que hay casos donde los jueces fallan por debajo de los mínimos. En cuanto a la reducción de casos con condenas condicionales, advirtió que "va a tener que reactivarse la obra pública y se van a tener que hacer más cárceles".Una frase adjudicada al jurista Ernst Beling señala que "el Derecho Penal no le toca al delincuente un solo pelo". La expresión remarca la necesidad de agilizar el derecho procedimental para que los juicios lleguen a un fin, condena o absolución, recordó otro magistrado federal y remarcó la necesidad de implementar ya el sistema acusatorio de modo que el Poder Judicial federal "abandone su inercia de no decidir en los grandes casos".El contenido del nuevo Código Penal plantea cuatro aspectos; el agravamiento de las penas, la imprescriptibilidad, el cumplimiento efectivo de la pena y reducir la liberación anticipada del condenado.Por ejemplo, elevan los mínimos y máximos de una gran cantidad de delitos. El homicidio simple pasa de los actuales 8 a 25 años de prisión a 10 a 30 años. Y el agravado con prisión perpetua se aplica ahora si la víctimas del homicidio son el presidente, el jefe de gabinete, ministros, policías, maestros, niños o mayores de 65 años. Lo mismo si ocurre en una cancha de fútbol, en una escuela o en la cárcel.Se fortalece la protección a las víctimas, con mayor participación en el proceso penal. Se regula la "falsa denuncia" con penas más severas, especialmente en casos donde uno de los padres es acusado de delitos sexuales de modo de impedirle ver a sus hijos. Los delitos de pornografía infantil se agravan hasta los 9 años por la posesión y hasta 12 años a los que la tengan en su poder para distribuirla. Lo mismo pasa con la trata de personas: la pena se aumenta a 10 años y a 15 si es agravada.Se incorporan nuevas conductas como el "stealthing", que consiste en sacarse subrepticiamente el preservativo en una relación sexual. Y se sanciona el acoso sexual en ámbitos laborales, docentes o de custodia. También se agravan las penas por grooming y se tipifica la pornovenganza.Se reforma la figura del robo, en especial incorporando la modalidad de "motochorros" o "viudas negras" con penas no excarcelables de hasta 10 años de prisión cuando el delito se comete con violencia sobre las personas. También se incorpora como delito la estafa piramidal y crece el castigo para el delito de usurpación a 10 años. Se establece una pena de 2 a 5 años de prisión para las agresiones cometidas en manifestaciones o concentraciones de personas. Si la agresión estuviere dirigida a un policía u otro funcionario público se eleva al monto de 3 a 9 años.Con las armas, la tenencia simple sin autorización se castiga con hasta 4 años de cárcel y la portación se convierte en no excarcelable. Los delitos de los funcionarios son castigados más severamente: la coima se castiga con hasta 10 años prisión (hoy son 6 años la máxima) y se eleva en un tercio si el hecho se produce sobre contratos públicos. Si el delito lo comete un ministro o presidente se eleva a 15 años la pena máxima. Además, se consideran imprescriptibles los delitos especialmente graves, como los homicidios agravados, los delitos sexuales, el narcotráfico, la corrupción de menores, la trata y el terrorismo. Con el nuevo Código Penal, por otro lado, se reducen la penas de ejecución condicional y se elevan los mínimos a más de 3 años, para que en el 82 por ciento de los delitos la condena mínima sea de cumplimiento efectivo. Se reducen también los casos de liberación anticipada de los condenados.El Código Penal vigente fue sancionado en 1921. En estos 105 años transcurrieron 15 gobiernos constitucionales y seis dictaduras, se crearon 18 comisiones de reforma y se aprobaron más de mil leyes que fueron estableciendo modificaciones y parches. Pero nunca se logró una actualización integral que sea aprobada por el Congreso. En medio de la campaña electoral, y en un momento de fuerte debilidad política, el Gobierno enviará este nuevo código con 920 artículos, a diferencia de los 316 que contiene el actual.

Fuente: La Nación
05/10/2025 09:00

Nacieron en EE.UU., pero el ICE se llevó a sus padres: el drama de los más de 100 "huérfanos de la deportación"

Hasta el 29 de septiembre de este año, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a 59 mil personas. De ese grupo, cientos de niños estadounidenses quedaron abandonados luego que la agencia se llevara a sus padres. Las consecuencias de las deportaciones en los niños estadounidenses De acuerdo con un informe de CNN, más de 100 ciudadanos estadounidenses entre recién nacidos y adolescentes se encuentran sin sus padres debido a las medidas migratorias de este año. Desde el inicio del segundo mandato de la administración Trump, los padres de estos infantes han sido detenidos durante redadas en lugares de trabajo o al dejar a sus hijos en la escuela. Esto último alteró el inicio del ciclo escolar en lugares como Washington. "Me da un poco de miedo de que me detengan", sostuvo una adolescente de 17 años en diálogo con The Washington Post, a lo que otro agregó: "¿Y si vienen los agentes? ¿Con quién nos quedaremos?".Con estas medidas, la agencia aparentemente violó las políticas oficiales al no otorgar tiempo a los padres con estatus irregular para encontrar un cuidador adecuado o planificar el viaje de sus hijos mientras son detenidos y deportados, según descubrió CNN. Por ello, los niños estadounidenses no están bajo la jurisdicción del ICE ni son supervisados por la agencia. Casos de niños afectados por las redadasFebe y Angelo Pérez, dos ciudadanos estadounidenses de 6 y 9 años, estaban durmiendo cuando agentes de inmigración llegaron por su madre hondureña, Kenia. Los niños desconocían quiénes eran los hombres con chaleco. Previo a su deportación, la madre hizo una llamada desesperada a un amigo y compañero de trabajo, Jeff Chaney, para que tomara la tutela de los niños. Dos meses después del incidente, lograron reunirse con su padre en San Pedro Sula, conocido por la violencia de pandillas. Otros casos presentados por CNN fueron los de una bebé de 10 meses que fue dejada con amigos de la familia cuando su madre fue arrestada en una redada en California y el caso de una niña con autismo de 11 años que fue colocada en un hogar de acogida en Nebraska tras la detención de su padre en junio. La respuesta del ICE a la situación de los huérfanos de la deportación CNN expuso que un portavoz de la agencia no comunicó el número exacto de casos que la agencia conoce en los que niños ciudadanos estadounidenses han sido separados de sus padres. No obstante, sostuvo que la responsabilidad de esta separación parte de los progenitores. "CNN está tratando de ocultar el hecho de que cada uno de los padres inmigrantes ilegales que defienden eligió voluntariamente violar las leyes administrativas y penales de nuestra nación y, como resultado de esas decisiones, son responsables de lo que les sucede a sus hijos, al igual que cualquier padre ciudadano estadounidense que infringe la ley cuando es llevado a la cárcel", dijo el portavoz, sin tomar en cuenta las razones que llevaron a cada familia a dejar sus países. Esta postura que toma la agencia es la misma que se ve desde el inicio del segundo mandato de la administración Tump. En julio de este año, Tom Homan, el conocido "zar de la frontera", también culpó a los padres por entrar al país ilegalmente y tener hijos sin documentación. "Si estás en el país ilegalmente y decides tener un hijo con ciudadanía estadounidense, es tu responsabilidad", declaró Homan a Politico en julio. "Si queremos enviar un mensaje al mundo entero. Si tienes un hijo con ciudadanía estadounidense y eres inmune, nunca vamos a resolver este problema". Ayuda humanitaria para los niñosLas organizaciones sin fines de lucro han implementado diferentes medidas para mitigar el impacto de las deportaciones. En el caso de los Amigos de los Trabajadores del Campo (Friends of Fieldworkers), ha intervenido para cubrir las necesidades básicas de las familias afectadas, especialmente después de las redadas en plantaciones de cannabis a mediados de julio a través de: Recolección de donaciones.Entrega de suministros como pañales, fórmula, ropa y juguetes a quienes los necesitan.Martita Martínez-Bravo, directora ejecutiva de esta pequeña organización sin fines de lucro, señaló que la falta de apoyo gubernamental hace que toda esa ayuda provenga de organizaciones sin fines de lucro.

Fuente: Infobae
04/10/2025 19:21

Ministro de Defensa ofreció recompensa de hasta $100 millones por información sobre alias Mamadeo, líder criminal en Casanare

Pedro Sánchez sostuvo que el Gobierno nacional no permitirá que se promueva la violencia en la región

Fuente: Infobae
04/10/2025 18:16

Pollo a la brasa entra al top 3 de 'Las 100 mejores comidas sudamericanas', según Taste Atlas, superado por Paraguay y Brasil

La guía calificó con 4.6/5 al emblemático plato peruano, que comparte el podio con la sopa vori-vori de Paraguay y la picanha brasileña. El reconocimiento refuerza su papel como símbolo gastronómico y cultural del Perú

Fuente: La Nación
04/10/2025 15:36

Dijo que no era estadounidense mientras huía de la CBP en Chicago, pero luego se retractó: "Soy 100% ciudadano"

El último fin de semana de septiembre, decenas de oficiales federales recorrieron las calles de Chicago, en Illinois, y se viralizó un video de la insólita forma en la que un repartidor migrante, que luego se identificó a sí mismo como Andrés Miranda, escapó de los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en su bicicleta. "No soy estadounidense", gritó antes de ser perseguido y consiguió huir, aunque luego se retractó y dijo en un video que era "100% ciudadano".El insólito escape de Andrés Miranda, el repartidor que huyó de la CBPEl pasado domingo 28 de septiembre, en medio de los operativos de los agentes migratorios en Chicago, Miranda, que transitaba por la zona como ciclista, se burló de la CBP y gritó repetidamente "No soy ciudadano estadounidense, ¡Vamos!". Cuando los oficiales intentaron acercarse a él, el repartidor zigzagueó y logró escapar.Así fue la curiosa manera en la que un repartidor evadió a agentes de la CBP en Chicago En el video, que compartió Christopher Sweat vía Storyful, se ve cómo el hombre se acerca a varios agentes y comienza a gritarles que no es ciudadano de Estados Unidos. Los oficiales de la CBP, que parecían esperar el cambio de semáforo para cruzar la calle, se mantuvieron tranquilos. Cuando el ciclista iba a alejarse tiró algunas cosas de su bolsillo."Se te cayó el teléfono", le dijo un agente a Miranda. Cuando el hombre frenó y se agachó, varios agentes se abalanzaron sobre él. Sin embargo, logró recuperar el celular y huyó. De acuerdo con Sweat, que grabó las imágenes, el repartidor hizo comentarios verbales, pero "ningún contacto físico o amenazante" antes de que comenzara la persecución. No obstante, el jueves 2 de octubre, se conoció la identidad del hombre, Andrés Miranda, en un video publicado por CNN en Español.En la entrevista hecha por el medio, Miranda dio marcha atrás a su afirmación de que "no era estadounidense" y explicó que lo hizo para "engañar y distraer" a la CBP. "Yo soy 100% ciudadano. Tengo mi certificado de nacimiento aquí, tengo mi seguro social, tengo mi licencia y mi state ID", explicó, al tiempo que criticó el motivo por que los agentes federales esconden el rostro. View this post on Instagram A post shared by CNN en Español (@cnnee)"Yo no tengo que estar escondiéndome, así como ellos. Lo hice para engañarlos y distraerlos. Ese fue mi motivo"dijo. "No queremos agentes de ICE, eso no. Lo que están haciendo es muy mal y yo estoy contra eso", agregó Miranda.La CBP recorrió Chicago durante el fin de semana pasadoEl incidente del ciclista se dio en medio del despliegue de agentes federales de inmigración en las zonas turísticas más concurridas de Chicago el fin de semana. Los oficiales patrullaron por Wacker Drive, Michigan Avenue, Millennium Park, Riverwalk y River North.El propio presidente Donald Trump compartió el domingo temprano en Truth Social un video de la interacción del sábado por la noche entre agentes federales y manifestantes en Broadview, Illinois. "¡La Patrulla Fronteriza no se dejará engañar!", advirtió en la publicación.De acuerdo con Fox KTVU, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, se encontraba entre ellos y lo grabaron mientras interactuaba con diferentes ciudadanos, entre ellos, una mujer que le agradeció por su labor. Las imágenes lo mostraron diciéndole a la vecina: "Trabajamos para usted".Las críticas del gobernador de Illinois a Donald Trump por el operativoEl gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, compartió un comunicado en el que cuestionó el operativo de los oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y acusó a Trump de ejercer control "sembrando el caos y atemorizando a los habitantes"."Los agentes parecen estar portando armas de gran calibre por el centro de Chicago, vestidos con camuflaje y mascarillas. Esto no mejora la seguridad de nadie; es una muestra de intimidación que infunde miedo en nuestras comunidades y perjudica a nuestros negocios. No podemos normalizar la militarización de las ciudades y suburbios estadounidenses", consideró."Asegúrense de conocer sus derechos y manténganse alerta", pidió a los residentes de la ciudad.

Fuente: Infobae
04/10/2025 12:13

Mujer de 100 años se vuelve viral por su rutina en el gimnasio: sus secretos para vivir más y mejor

La protagonista del clip es Ruth Lemay, una residente de Virginia Beach cuya disciplina y energía reavivaron el debate sobre la longevidad y el envejecimiento activo

Fuente: La Nación
04/10/2025 09:36

Patio Andaluz: cómo luce hoy la joya de casi 100 años donada por Sevilla y recién restaurada

El agua brota en pequeños chorros desde el centro de la fuente de cerámicas azules. A su alrededor, las sombras de la pérgola blanca se proyectan en franjas sobre los pisos rojizos, donde cada azulejo tiene un dibujo distinto. En el borde circular, entre flores amarillas y azules, se lee la inscripción que resume el espíritu de este espacio: "A la caballerosa y opulenta ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y de los intrépidos navegantes". Casi un siglo después de haber llegado en barco desde España, el Patio Andaluz del Rosedal de Palermo volvió a abrir este fin de semana restaurado, tras un proceso que buscó devolverle su esplendor sin alterar la huella del tiempo.A pasos del lago y de los senderos cubiertos de rosas, la reapertura reunió a autoridades y especialistas que trabajaron en la obra y dialogaron con LA NACION. Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, lo definió como un rescate necesario: "Este es uno de esos lugares divinos que la gente no conoce tanto. Nos parecía importante que pudieran descubrirlo y mostrarlo. Lo pusimos en valor. Tiene casi cien años, fue traído desde España en 1929 y con el tiempo la estructura se había desgastado. Es una donación del Gobierno de Sevilla. Creíamos que valía mucho la pena restaurarlo y trabajamos en conjunto con la comuna, que se ocupará del mantenimiento posterior. Dejamos incluso un manual armado. Yo vi el cambio completo y el trabajo es espectacular. Es parte del patrimonio de la ciudad, algo que nos distingue en Sudamérica".El Patio Andaluz fue inaugurado el 13 de octubre de 1929, en una ceremonia que vistió al Rosedal con banderas argentinas y españolas. Su origen se remonta a 1923, cuando el intendente Carlos Noel convocó al paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier, de gran trayectoria en Sevilla, para asesorar sobre los parques porteños. Entre sus propuestas figuraba la creación de un "jardín español" en el acceso al Rosedal. Al mismo tiempo, el Círculo Andaluz de Buenos Aires impulsaba gestiones con el Ayuntamiento de Sevilla para concretar un espacio que evocara las raíces de la colectividad. El arquitecto Juan Talavera proyectó una glorieta inspirada en el patio-jardín del Asilo de los Venerables Sacerdotes, en la judería de Sevilla. Los materiales comenzaron a llegar en 1926 a bordo del buque Mont Genèvre: columnas, herrajes, mosaicos y azulejos que, una vez desembarcados, fueron trasladados a Palermo. El nieto del célebre paisajista francés, Carlos León Thays (h), estuvo a cargo de la obra y debió adaptar el diseño a un terreno más reducido que el previsto originalmente. Para levantar el Patio hubo que demoler el Pabellón de los Lagos, una construcción de 1899 que funcionaba como salón de banquetes y eventos sociales, pero que ya estaba abandonada.Desde entonces, la pieza sevillana se convirtió en un ícono del Parque 3 de Febrero. En sus cerámicas no solo quedaron representadas escenas del Quijote, sino también la propia historia de su llegada a Buenos Aires: dibujos muestran cómo se prepararon las cajas en España con la inscripción "Parque de Palermo" antes de embarcarlas hacia el Río de la Plata. Con el correr de las décadas, el Patio sufrió el impacto de la intemperie, las lluvias y las raíces de los árboles. Varias mayólicas se partieron, las olhambrillas se levantaron y el piso comenzó a hundirse en sectores. La pérgola, cubierta de vegetación, cargaba con el peso de las plantas y del agua acumulada. "El Rosedal es uno de los lugares más emblemáticos que tenemos, no solo en Palermo, sino en toda la ciudad y la región. Desde 2012 conserva el Premio del Jardín de Excelencia, otorgado por la Federación Mundial de Rosas, y es el único en Latinoamérica que lo mantiene. Todos los años vienen a inspeccionarlo y destacan cómo mejora. Entre sus atractivos están el puente griego, el Jardín de los Poetas y, sin dudas, el Patio Andaluz. Era una lástima que se fuera deteriorando", explicó Martín Cantera, presidente de la Comuna 14, para quien la obra tuvo un valor adicional: "Esta restauración no es solo puesta en valor, sino una protección del patrimonio de la ciudad".La recuperación del Patio Andaluz también se inscribió en un plan más amplio de conservación en el Parque 3 de Febrero. En ese contexto, Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, expresó: "Cuidamos nuestro patrimonio cultural porque es fundamental para la Ciudad. Ya restauramos completamente el Patio Andaluz y, muy cerca, también en el Parque 3 de Febrero, estamos avanzando con la ampliación del taller del MOA, Monumentos y Obras de Arte, un espacio de la Ciudad donde se recuperan las esculturas del enorme museo a cielo abierto que es Buenos Aires".El Subsecretario de Paisaje Urbano, Juan Vacas, repasó los problemas detectados al iniciar la intervención: "Todo un sector hubo que desmontarlo porque la loza había cedido y debajo había aire. Se rehizo por completo. También el techo tuvo problemas grandes por el peso de las plantas y el agua retenida. Se cambió el sistema de iluminación, que mantuvo el diseño original pero pasó a LED cálido. El gran trabajo fue sobre los elementos cerámicos: en los casos donde teníamos documentación se repuso el dibujo, y donde no había información, se dejó la laguna. No hubo interpretaciones nuevas. Fue una restauración respetuosa de lo que llegó hasta hoy".Silvia Sánchez, arquitecta a cargo de la obra, explicó que muchas piezas tenían intervenciones anteriores realizadas con materiales plásticos que fue necesario retirar cuidadosamente con bisturí. Después se reforzaron las uniones entre las piezas, se repusieron ladrillos y se corrigieron las bases. "En algunos casos hicimos réplicas con tecnología actual, en otros consolidamos piezas gastadas para que sigan estando. El desafío fue encontrar el equilibrio entre lo que se reemplaza y lo que se mantiene".Ese criterio se aplicó a todo el conjunto. Juan Vacas detalló que "se relevó todo el piso, pieza por pieza, y se guardó una original de cada modelo en el MOA, Monumentos y Obras de Arte, para asegurar reposiciones futuras". Sánchez completó: "En las cuatro esquinas se diferenciaron piezas nuevas de las viejas, pero sobre una base sólida. La búsqueda fue siempre un equilibrio: dejar piezas gastadas, pero consolidadas, y reponer solo las que estaban irrecuperables".El equipo descartó cualquier invención. "Donde no había documentos o fotos, dejamos las lagunas. No podíamos replicar algo sin respaldo histórico", enfatizó Vacas. Sánchez coincidió: "No inventamos nada. Lo importante era conservar con respeto lo que nos llegó". Entre los hallazgos, los especialistas notaron que los sapos de bronce que ornamentaban la fuente estaban desaparecidos. "Se hicieron réplicas con una pátina adecuada y ahora hay ejemplares de repuesto", dijo la arquitecta. En cuanto a los colores, el azul de los azulejos fue motivo de múltiples pruebas: "Estamos muy contentos con haber logrado el azul original. Se documentó con precisión para que en futuras reposiciones se respete. Llegamos a hacer hasta 25 pruebas de esmalte hasta encontrar el tono exacto".El trabajo se extendió también a elementos menos visibles pero esenciales: drenajes subterráneos, bases de bancos, corrección de desniveles y consolidación de estructuras ocultas. "Se hicieron pozos de dos metros de profundidad para que el agua no se acumule y proteja las piezas", explicó Vacas. La reapertura incluyó la restauración de la fuente central y otra secundaria, ocho escaleras, la pérgola, barandas de hierro, ocho bancos interiores, cuatro exteriores y una docena frente al lago. La intervención buscó devolverle esplendor, pero también garantizar su inmortalidad. "Hubo reuniones entre quienes restauraron y quienes harán el mantenimiento. Se desarrolló un manual de cuidado para asegurar que este patrimonio perdure en el tiempo", señaló Cantera."Estamos muy contentos de haberlo recuperado. Es patrimonio cultural, es historia y es parte del Rosedal, que cada año recibe miles de visitantes. Lo importante es que perdure para las próximas generaciones", afirmó Baistrocchi. Casi un siglo después de su inauguración, el Patio Andaluz vuelve a abrir restaurado, con sus mosaicos sevillanos recuperados y las huellas del tiempo presentes en equilibrio, como símbolo de la unión histórica entre Buenos Aires y Sevilla.

Fuente: Infobae
04/10/2025 09:13

Una mujer recorre Francia en autocaravana junto a su abuela de 100 años para alertar sobre el aislamiento de los mayores: "Se puede vivir plenamente hasta el final"

La historia ha impulsado importantes iniciativas para los ancianos en el país y ella ha firmado ya una adaptación cinematográfica

Fuente: Perfil
04/10/2025 04:36

El dólar subió $ 100 en la semana y cerró a $ 1.450

Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 23:25

Quién es Germán Larrea, el dueño de Grupo México que busca adquirir el 100% de Banamex

El empresario es conocido por haber iniciado sus negocios en el sector minero

Fuente: Infobae
03/10/2025 19:26

Qué comen los centenarios: los hábitos alimentarios esenciales para llegar a los 100 años en forma

Investigaciones recientes aseguran que ciertas decisiones diarias en la mesa marcan son claves para alcanzar la longevidad. Qué recomiendan los expertos para sumar bienestar

Fuente: Ámbito
03/10/2025 17:09

Cuánto vale construir una casa de 100 m2, qué tener en cuenta, costos y cómo optimizar el presupuesto

Especialistas también detallaron diferencias entre construcción y comprar usado en CABA y GBA, la evolución de precios y qué consejos seguir para abaratar gastos.

Fuente: Infobae
03/10/2025 12:57

Padre e hijo suman más de 100 años de prisión tras serie de asaltos a bancos y un homicidio en Culiacán

Los recién sentenciados habrían robado más de 250 mil pesos en efectivo

Fuente: Infobae
03/10/2025 12:30

BIST 100 pierde terreno tras el cierre de la jornada este 2 de octubre

Cierre de operaciones BIST 100: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Clarín
02/10/2025 20:36

Crucero del terror: 100 personas se contagiaron de un peligroso virus a bordo de un barco de lujo

Travesía caótica en un crucero de Royal Caribbean.

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:05

Así será Lima Music Arena: el nuevo megaestadio techado junto al Jockey Plaza que traerá más de 100 conciertos al año

Según Live Nation, el proyecto con fecha de apertura prevista para el 2028 busca posicionar a la capital peruana como una de las principales sedes de espectáculos en Sudamérica, al nivel de Santiago, Buenos Aires y São Paulo

Fuente: Infobae
02/10/2025 13:04

BCP: filial de Credicorp es multada por Indecopi con más de S/100.000, ¿Qué pasó?

Uno de los casos involucra a Seguros Pacífico. El organismo regulador dijo haber encontrado deficiencias en la seguridad digital del banco y afectaciones a clientes

Fuente: Infobae
02/10/2025 07:05

La cadena 'low cost' alemana que se quiere cargar a Primark en España: empezó en Sevilla y ya tiene más de 100 tiendas

La marca de moda y artículos para el hogar compite con un modelo basado en precios reducidos y variedad de productos




© 2017 - EsPrimicia.com