llegaron

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:32

Iván Duque cuestionó que cabecillas de las Farc llegaron al Congreso sin pagar por sus delitos: "Hoy vemos que nunca hubo cárcel"

El exmandatario se despachó en su red social en X señalando que los criminales siguen en libertad, "gozando de beneficios y revictimizando a miles de personas"

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:25

Paro de transportadores en Bogotá, hoy 16 de septiembre EN VIVO: 600 motociclistas llegaron a la Plaza de Bolívar

Cientos de ciudadanos se concentraron en el centro de la capital durante una jornada de manifestaciones, mientras autoridades insisten en mantener el orden y proteger actividades comerciales en la zona

Fuente: Infobae
14/09/2025 19:24

Cinco cazas F-35 de Estados Unidos llegaron a Puerto Rico para sumarse al operativo militar contra el narcotráfico

Los aviones norteamericanos llegaron este fin de semana a la base militar de Ceiba

Fuente: Infobae
14/09/2025 10:14

Toma de San Marcos se terminó: Estos son los acuerdos a los que llegaron estudiantes y autoridades

Los estudiantes levantaron la medida tras pactar con las autoridades mejoras en el servicio de comedor, archivo de procesos contra dirigentes y la eliminación de cobros en segunda carrera

Fuente: La Nación
12/09/2025 16:36

Es colombiana, vive en La Villita de Chicago y quiso autodeportarse por CBP Home, pero sus boletos no llegaron: "Desesperada"

Una migrante colombiana, residente de La Villita de Chicago, solicitó en julio su autodeportación mediante la aplicación de CBP Home, renunció a su trabajo y se preparó para abandonar Estados Unidos junto a sus hijos. Sin embargo, sus boletos de avión no llegaron. "Estoy desesperada y preocupada", reconoció.Una migrante latina en Chicago pidió autodeportarse por CBP Home y no recibió sus boletos de aviónUna madre colombiana, que pidió preservar su identidad, comenzó a tramitar su autodeportación en julio a través de CBP Home, la aplicación promocionada por la administración Trump para que los migrantes abandonen EE.UU. voluntariamente. Sin embargo, la mujer no recibió los tickets de avión que le prometieron para regresar a su país en septiembre. "Me preguntaron '¿puedes viajar el 12 de septiembre?', yo les dije que sí. Es viernes a la hora que quieras. Me dijeron que me iban a enviar los boletos por correo electrónico y aún estoy esperando, no me han llegado", contaba el jueves 11 de septiembre en declaraciones a Telemundo. Hasta el momento no ha trascendido información sobre si finalmente recibió los tickets. Por qué eligió la autodeportación y qué pasos siguió en CBP HomeLa residente de La Villita de Chicago explicó que solicitó la autodeportación mediante la plataforma porque no puede costear los vuelos para ella y su familia. Según contó, mantuvo un intercambio de correos electrónicos con las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a cargo de la aplicación. Desde la oficina se contactaron en agosto, un mes después de que enviará su solicitud, y le pidieron la copia de su pasaporte y de los de sus hijos.Luego, recibió una llamada de un número que le proporcionaron por correo en la que le consultaron si podía viajar el 12 de septiembre. Ante la confirmación de la agencia migratoria, la madre decidió renunciar a su empleo y prepararse para regresar a Colombia. "Dejé mi trabajo el viernes (5 de septiembre), para que me diera tiempo de arreglar el apartamento, dejar todo limpio, arreglar mis cosas, las cosas del colegio de mis hijos, todo", explicó. Sin embargo, pasaron los días y jamás recibió los pasajes de avión. "Estoy desesperada y preocupada, aún más porque ya me quedé sin trabajo, ya no puedo regresar, porque renuncié, me aseguraron todo y ahora estoy con las manos cruzadas, no sé qué hacer", manifestó la madre colombiana. CBP Home: riesgos y advertencias de abogados de inmigración sobre autodeportaciónLa administración de Donald Trump incentiva a los migrantes indocumentados a abandonar Estados Unidos mediante la CBP Home, una aplicación móvil que sustituye directamente a CBP One, es gratuita y está disponible para cualquier dispositivo móvil.El programa, de acuerdo al sitio oficial, le otorga a los solicitantes un viaje en avión libre de costo, condonación de cualquier multa pendiente por presencia ilegal y un bono de salida de US$1000 para facilitar el regreso.En ese sentido, se promociona como una posibilidad para que los extranjeros regresen a su país de origen, o a otra nación donde puedan residir legalmente, como viajeros regulares y sin ser arrestados.Ante el caso de la madre colombiana, el abogado de inmigración Enrique Espinoza recomendó no hacer planes hasta recibir los boletos de avión. "Los agentes se van a comunicar con las personas por correo o llamada telefónica: uno, para confirmar que tengan los documentos necesarios, y dos, para proporcionarles la información de cuándo será su vuelo, básicamente es darles el boleto de avión", describió Espinoza en declaraciones a Telemundo.Sin embargo, la madre recibió las dos comunicaciones y no los pasajes. Al respecto, el abogado advirtió que después de tener la de la fecha del viaje, los migrantes pueden tardar hasta 21 días en recibir la confirmación de un vuelo.

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:12

En riña terminó evento de campaña de Abelardo de la Espriella en Cali: golpearon y empujaron a jóvenes que llegaron con banderas de Palestina

Un tenso ambiente se apoderó del evento en el que el precandidato presidencial hacía campaña: según una denuncia en redes sociales, los jóvenes fueron expulsados del lugar y perseguidos

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:15

Padre y esposa de Miguel Uribe Turbay llegaron al parque El Golfito, en Bogotá, para honrar su memoria a un mes de su muerte

En el lugar estuvieron acompañados por una de las hijas de la viuda y la esposa del ahora precandidato del Centro Democrático, que decidió asumir las banderas políticas de su hijo

Fuente: Clarín
11/09/2025 04:36

Llegaron al país los argentinos sin papeles deportados de Estados Unidos por Donald Trump

Arribaron a Ezeiza poco después de las 3 de la madrugada de este jueves en un vuelo especial, tras hacer escalas en Bogotá y Belo Horizonte.

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:24

Los préstamos otorgados por fintech crecieron un 68% en el último año y llegaron a más de 5 millones de usuarios

En el primer trimestre de 2025, las tecnológicas de las finanzas otorgaron 5,7 millones de créditos. Los receptores de este tipo de financiamiento ya suman 5,2 millones, aunque el sector aún representa solo el 2% del volumen total del sistema financiero

Fuente: Infobae
09/09/2025 07:45

Llegaron al país 90 tolvas nuevas y se refuerza la logística ferroviaria de granos

Con el arribo de estos vagones, Trenes Argentinos Cargas completa la compra de 180 unidades que potenciarán la capacidad del sistema ferroviario y apuntalarán la competitividad exportadora del agro

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:32

Los principales dirigentes de Fuerza Patria todavía no llegaron al búnker en La Plata

Los organizadores están montando un gran escenario en la calle. Fuerte expectativa y optimismo por los resultados

Fuente: La Nación
06/09/2025 21:18

En Bakú. Tres equipos universitarios argentinos llegaron a la final de la Competencia Internacional de Programación

Tres equipos argentinos participaron de la final mundial del International Collegiate Programming Contest (ICPC), celebrada en Bakú, la capital de Azerbaiyán. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) alcanzó una mención especial, mientras que la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) recibieron diplomas de honor en la competencia de programación más importante del mundo.Después de quince años sin clasificar, la UNLP volvió a estar en la final con el equipo integrado por Joaquín Inama, Joaquín Gavernet y Ulises Pereira, bajo la guía de sus coaches Matías Fluxa y Rodrigo Miguel. "Estamos contentos y con buenas expectativas para el año que viene, porque tenemos otra chance de volver a clasificar", dijo Fluxa a LA NACION desde Bakú, Azerbaiyán.El ICPC es una competencia que nació, en 1977, en Estados Unidos y que, con el paso de los años, se convirtió en el encuentro más prestigioso para estudiantes universitarios de programación. Lo que empezó como un torneo reducido entre un puñado de universidades norteamericanas se transformó en un evento global en el que participan más de 50.000 jóvenes cada año. La competencia tiene presencia en 111 países y reúne a unas 3.000 universidades, desde instituciones históricas de Europa y Estados Unidos hasta casas de estudio de Asia y América Latina.El mecanismo del ICPC incluye varias etapas. Primero se realizan competencias locales en cada país, luego subregionales y, finalmente, regionales continentales. Solo los mejores equipos acceden a la final mundial. En cada edición, alrededor de 400 equipos alcanzan la instancia decisiva, lo que significa que apenas una fracción de los participantes logra llegar a esa meta. En este esquema, la clasificación de tres universidades públicas argentinas â??la Universidad Nacional de La Plata con el equipo "NaN - Need a Name", la Universidad de Buenos Aires con "Corman et al." y la Universidad Nacional de Rosario con "Red-Black Tree"â?? muestra la presencia del país en la instancia final del certamen.Para la UNLP, fue la tercera vez en su historia que un equipo llegó a la final del ICPC. Fluxa explicó a este medio: "El equipo se formó por los tres chicos que compitieron en la final mundial. Son Joaquín Inama, de Matemáticas, y Joaquín Gavernet y Ulises Pereira, de Ingeniería en Computación. Yo los acompañé como coach y entrenador, junto a Rodrigo Miguel".El recorrido hasta Azerbaiyán tuvo varias instancias. La primera fue el Torneo Argentino de Programación (TAP) que, en agosto de 2024, tuvo como sede a la Facultad de Informática de la UNLP. Allí se reunieron diez equipos de distintas unidades académicas de la universidad, y NaN se quedó con el primer puesto tras resolver ocho problemas complejos. Ese triunfo les permitió acceder a la subregional sudamericana, en la que participaron los mejores conjuntos de la región. El siguiente paso fue la instancia regional de Latinoamérica, disputada en marzo pasado en Santiago de Chile, donde se definieron los 17 equipos que clasificaron a la final mundial, entre ellos la UNLP.La preparación se extendió a lo largo de más de dos años y se sostuvo con prácticas semanales. Fluxa contó a LA NACION que los viernes se reunían para repasar nuevos temas teóricos, y sábado por medio realizaban pruebas con ejercicios de ediciones anteriores. "Simulábamos las pruebas y así veíamos cómo evolucionaban, qué problemas había que mejorar y qué temas seguir tocando", relató. Esas simulaciones tenían la misma dinámica de los torneos: cinco horas frente a la computadora, con problemas que exigen velocidad y precisión.Los entrenamientos se complementaron con campamentos intensivos. Uno de ellos fue en Santa Fe, y otro en la Universidad de Campinas, Brasil. A este último asistieron en febrero de 2024 gracias a una beca conseguida por su desempeño en el regional. Fluxa detalló: "Son dos semanas intensivas: dos o tres horas de teoría, después el almuerzo y luego una prueba completa de cinco horas. No hacen otra cosa que prepararse para la Olimpiada". Estas instancias sirvieron para entrenar bajo condiciones de presión similares a las que enfrentarían después en la final.Resolver problemas en tiempo limitadoEl ICPC plantea problemas algorítmicos y matemáticos que deben resolverse en un tiempo limitado. Los enunciados se presentan en inglés y describen situaciones que deben resolverse con programas informáticos. Cada equipo debe diseñar un código capaz de leer datos de entrada, procesar la información y devolver la respuesta correcta en todos los casos de prueba. "Ellos reciben un problema y tienen que hacer un programa que lo resuelva. El juez tiene muchos casos de prueba y el programa debe estar bien en todos para aprobar", explicó el coach.La presión de medirse con universidades de renombre fue asumida como un aprendizaje. Fluxa lo explicó así en diálogo con LA NACION: "Como es el primer año que clasificamos y después de quince años la UNLP volvía a estar en una final mundial, lo tomamos con tranquilidad. Sabemos que no somos competidores directos de semejantes instituciones, pero la idea fue aprovechar la experiencia para seguir mejorando. Los chicos hicieron una prueba digna, todavía tenemos mucho por aprender y ha sido un gran avance, sobre todo para la universidad, que hacía mucho no llegaba a esta instancia".En Bakú, la UNLP recibió una mención especial, mientras que la UBA y la UNR obtuvieron diplomas de honor. Fluxa recordó que antes había participado como estudiante en el certamen y que no había logrado llegar a la final. "Después arranqué como coach y pude transmitir todo lo que había entrenado. Con los chicos logramos clasificar y fue una emoción enorme", dijo a este medio. Y agregó: "Son muchos esfuerzos, muchos fines de semana dedicados. Todos los sábados nos juntábamos a hacer pruebas de cinco horas. Haber competido con semejantes universidades en la misma prueba y estar al mismo nivel es emocionante. Debemos seguir entrenando, pero se puede, no bajamos los brazos".Antes del viaje, los integrantes del NaN fueron recibidos por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol. Destacó que la participación proyecta a la universidad en el plano internacional: "Es un orgullo para la UNLP que la hayan representado en este encuentro donde confluyen saberes e intercambios con pares de otras universidades. Estos logros dan cuenta del nivel de conocimiento, de organización y de empatía, que seguramente los va a posicionar en un futuro como muy buenos profesionales".López Armengol también subrayó el efecto multiplicador del logro: "Siempre es un motivo de satisfacción que nuestros jóvenes apuesten a compartir e intercambiar los saberes generados en estas aulas en un ámbito internacional. Son propuestas que nutren el modelo de desarrollo del conocimiento y lo potencian con nuevas experiencias. Estos logros son fuente de inspiración para miles de jóvenes que ven en la universidad pública una herramienta para el desarrollo personal y un motor de transformación para la sociedad".La presencia argentina en el ICPC es constante. Cada año, el país clasifica entre dos y tres equipos al mundial, siempre provenientes de universidades públicas. En esta edición participaron la UNLP, la UBA y la UNR, que se sumaron a los más de 400 equipos de 111 países que llegaron a la final mundial en Bakú.La edición 2025 dejó para la UNLP un reconocimiento concreto â??la mención especialâ?? y un horizonte próximo. El 8 de noviembre se disputará el regional sudamericano, que definirá a los equipos que buscarán acceder a la final mundial de 2026. Con la experiencia de Bakú como base, los estudiantes ya preparan la próxima instancia. Fluxa lo resumió con optimismo en diálogo con este medio: "Estamos contentos y con buenas expectativas para el año que viene, porque tenemos otra chance de volver a clasificar".

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:19

Primeros seis vagones del Metro de Bogotá que llegaron a Cartagena partieron rumbo a Bogotá, indicó el gerente del megaproyecto

Se estima que entre el 8 y 12 de septiembre se confirme la llegada de los vagones a la capital, y su destino final será el patio taller ubicado en la localidad de Bosa

Fuente: Infobae
04/09/2025 10:17

El emotivo regreso de las cartas que nunca llegaron a los soldados japoneses de la Segunda Guerra Mundial

Un hallazgo inesperado en Oregón permitió el reencuentro de familias japonesas con mensajes personales escritos tras el fin del conflicto. "Por favor, vuelve pronto a casa. No necesitamos nada, solo tu regreso seguro", fue uno de los textos conmovedores

Fuente: Infobae
04/09/2025 09:24

Gustavo Bolívar cuestiona la transparencia del Senado: "¿Les llegaron al precio?", en polémica votación para la Corte Constitucional

El exsenador, guionista y precandidato presidencial por el oficialismo lanza una fuerte acusación sobre posibles irregularidades en el proceso de selección del nuevo juez de la alta corte

Fuente: La Nación
03/09/2025 01:00

"Todo se volvió muy caro". Ya emigraron muchas de las familias rusas que llegaron a la Argentina

En mayo de 2022, embarazada de su tercera hija, Elena Sapozhnikov emigró desde Rusia hacia la Argentina junto a su marido y sus niñas. Como la mayoría de sus compatriotas que abandonaron el país desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, llegó en búsqueda de un futuro más prometedor para su familia. Sin embargo, después de vivir más de dos años en la Argentina, a finales de 2024 decidieron regresar a Moscú. "Todo se volvió muy caro en la Argentina", dijo Elena a LA NACION. El año pasado, el "boom" migratorio de familias rusas que se instalaban en la Argentina â??que tuvo su explosión entre 2022 y 2023â??, ya mostraba signos de desaceleración y transformación. Por un lado, la inmigración rusa había disminuido su ritmo. Y por otro, algunas de las familias se mudaban hacia la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Ahora, la tendencia pareciera profundizarse: muchos se están yendo, expulsados por los altos costos en dólares de la vida en la Argentina.La comunidad de rusos en la ciudad de Buenos Aires, que para mediados de 2023 se había consolidado como una "Little Moscú" que incluía almacenes, grupos de chats, ferias gastronómicas, grupos de running, centros recreativos y hasta una radio, hoy es una red cada vez más chica. Muchos venden sus muebles, cierran emprendimientos y, como Elena, dejan el país.Los datos informados por la Dirección Nacional de Migraciones a LA NACION demuestran la desaceleración. En 2022 se pidieron 1700 permisos de residencia; en 2023, 7123 y en 2024, 4915. Para julio de 2025 se habían solicitado 2290. Y, por primera vez desde 2022, en 2025 los pedidos de residencia temporaria, superaron a los de tipo permanente.Otro dato que refleja que muchos rusos están dejando la Argentina es la cantidad de alumnos rusos en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a las cifras provistas por el ministerio de Educación porteño, mientras que en 2024 había 1502 alumnos de nacionalidad rusa estudiando en establecimientos públicos y privados, este año esa cifra descendió a 1067 alumnos. ¿Hacia dónde migran? Algunos deciden regresar a Rusia. Y otros se mudan principalmente a España o a Brasil. "Muchos de nuestros amigos también salieron del país, algunos de ellos volvieron a Rusia, otros se fueron a España o Brasil. La razón son los precios altos y la nueva ley de Milei sobre ciudadanía", dijo Elena, en referencia a la entrada en vigencia del DNU 366/2025, publicado en mayo en el Boletín Oficial, que modifica la ley de Migraciones 25.871 y, entre otras cosas, eleva los requisitos mínimos para que los extranjeros accedan a las distintas categorías de residencia en el país, a la salud y a la educación superior.En el caso de Elena y su familia, a pesar del clima frío y el nerviosismo por la guerra que continúa, el regreso a Rusia les trajo estabilidad económica. "Los precios son bajos y todo es de buena calidad", dijo. La historia de Julia Shilova, rusa de 38 años, refleja la tendencia. Junto a su marido y su hija de tres años, dejaron Rusia en 2022, cuando comenzó la guerra y, tras pasar 3 meses en Europa, decidieron apostar por la Argentina. "Volamos a Buenos Aires en diciembre. Los primeros días fueron muy emocionales. Cruzamos el océano por primera vez y, además, llegamos justo para el Mundial", recordó. "Vivimos en Argentina durante dos años. Amamos mucho la ciudad y el país, pero ahora vivimos en Brasil. Argentina se volvió muy cara para nosotros. Además, estábamos cansados de la gran ciudad, queríamos estar en la naturaleza", dijo a LA NACION desde Florianópolis, donde acaba de dar a luz a su segundo bebé. "Hay muchos rusos aquí, y sobre todo, muchos que como nosotros se mudaron recientemente desde Buenos Aires", aseguró.A comienzos de 2023, la disconformidad con el Gobierno de Vladimir Putin era el denominador común que aparecía en el relato de todos los entrevistados al explicar las razones que los expulsaron de Rusia. Querían ofrecer a sus hijos la posibilidad de una vida más libre y segura. Y la Argentina aparecía como un destino atractivo por su gastronomía, el clima, la amabilidad de la gente y sus buenos precios. Hoy, mientras algunas familias optan por mudarse, otros deciden resistir en el país, aunque reconocen que la realidad es muy distinta a la que encontraron en 2022Andrei Anastasiadi llegó a la Argentina en 2022 junto a su novia. Se casó y tuvo una hija en suelo argentino y hoy continúa viviendo aquí, pero reconoce que las dinámicas de la inmigración rusa han cambiado profundamente en comparación al momento en el que llegaron al país. "En el pico de las llegadas, muchas familias rusas vinieron a la Argentina porque era uno de los pocos países accesibles que ofrecía residencia relativamente rápido. Pero con el tiempo, varios factores influyeron en la situación. En primer lugar, la residencia. Los requisitos se han vuelto más estrictos y los tiempos de espera para la residencia permanente y la ciudadanía son mucho más largos de lo que la gente esperaba inicialmente. Y también la realidad económica. La inflación, la inestabilidad cambiaria y el alto costo de vida hacen más difícil que los recién llegados se establezcan a largo plazo. Las familias están mirando destinos alternativos como Brasil, España o incluso regresar a Rusia", dijo a LA NACION.Según Andrei, los rusos que permanecen son los que realmente han echado raíces en la Argentina. A pesar de la situación económica y de la reducción de su comunidad â??que lo llevó a poner en pausa el programa de radio que hacía para los rusos en Argentinaâ?? para él, volver a Rusia no es una opción."Solo puedo imaginar regresar en una pesadilla, por el clima político y social. Me fui en busca de libertad y seguridad, y he construido una nueva vida aquí. Volver significaría perder eso, y es algo que ni siquiera puedo imaginar", dijo Andrei, quien trabaja como filmmaker y Youtuber.Los que se quedanPara los que se quedan, como Andrei, las cosas no son sencillas, pero muchos tienen un perfil marcado para el cual ciertas características de la Argentina son muy atractivas. "El 'boom' ya pasó, pero la Argentina sigue siendo una opción, especialmente para los jóvenes, los profesionales nómades digitales y las familias LGBT que valoran la apertura de la sociedad argentina. La Argentina sigue siendo un hogar para muchos. Al menos hasta que se convierta en el país más caro del mundo", dijo Andrei.Anna Skop, una joven rusa de 30 años, llegó a Buenos Aires en marzo de 2022 desde San Petersburgo y se estableció en Almagro. Hoy, más de tres años después, asegura que la situación económica es muy difícil. "Argentina se volvió muy cara, incluso comparado con Rusia, que tiene guerra e inflación, pero podés conseguir todo muy barato y cada vez que querés. Aquí cuesta ver un futuro en términos profesionales y muchos se fueron porque no pueden ahorrar. Venden todo en los chats de Telegram y se van", dijo la joven que trabaja como profesora de inglés dando clases virtuales desde su casa. Sin embargo, y a pesar de haber ido de visita a Rusia recientemente y comprobar todo esto, elige construir su vida en la Argentina. "Siento que pertenezco aquí. Siempre quise dejar Rusia porque no estaba de acuerdo con sus valores en cuanto al trato humano y cómo la sociedad pretende que nada está mal. Apenas llegué, Argentina no me gustaba para nada, pero de a poco me empezó a gustar y de pronto empecé a valorar la tranquilidad y la flexibilidad que tienen aquí. No siento presiones ni expectativas. En Rusia tener 30 años, estar soltera y sin hijos es un defecto. Acá no siento eso, puedo ser quien quiero ser. La gente está abierta a ayudar, sonríe y es abierta sentimentalmente", asegura. Según Anna, la comunidad rusa que se establece en la Argentina está más interesada en participar en actividades argentinas que rusas, por eso también la red se debilita. "Quienes se quedan están interesados en formar parte de la cultura. Tienen citas con locales, leen literatura argentina, se interesan por la política y la comida de acá", dijo. En su caso, comparte una actividad con algunos amigos que le parece metafórica: compra plantas. "Lo veo como una forma de echar raíces acá", concluyó. Entre mudanzas y regresos, la comunidad rusa en la Argentina atraviesa un nuevo capítulo. Ya no es la "Little Moscú" vibrante que se consolidó en 2023, sino una red más pequeña y dispersa, atravesada por los vaivenes económicos y políticos. Pero para quienes, como Anna y Andrei, deciden quedarse, el arraigo se construye de manera cotidiana.

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:35

Sicarios llegaron en lancha y atacaron a una mujer de 52 años en Cimitarra, Santander: sería la madre de un convicto

Se trata de Luz Marina Gómez Agudelo, que fue asesinada dentro de su vivienda por hombres armados. El hecho conmocionó a la comunidad y reavivó el temor por la violencia asociada al microtráfico

Fuente: La Nación
01/09/2025 11:00

Llegaron US$1818 millones: se desplomó un 55% el ingreso de dólares de la agroexportación

La liquidación de divisas de la agroexportación se desplomó un 55% en agosto pasado respecto de julio último, que había sido récord para ese mes, según reveló un informe realizado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). En tanto, julio de 2025 mostró una contracción del 25% contra julio de 2024. El ingreso de dólares de agosto último se ubicó en US$1818 millones. Según interpretaron en el sector exportador, pese al menor monto de divisas, se trató de un buen número para el mes. Destacaron que la baja permanente de las retenciones permitió la continuidad de un flujo de ventas por parte de los productores hacia las empresas exportadoras.Más de 300 milímetros: diluvió en el centro del país y se agravó el drama de las zonas inundadas"El mes de agosto se caracteriza por menores ventas hacia la exportación y una baja de registros en relación a los meses plenos de cosecha gruesa. La baja permanente de derechos de exportación ha permitido mantener un flujo de granos hacia la exportación y el procesamiento industrial exportador, que posibilitó ingresos mejores de divisas a los inicialmente previstos", señaló la entidad. Ciara-CEC precisó que entre enero y agosto último el ingreso acumulado de divisas se ubicó en US$21.339.455.403, una mejora del 32%. En junio pasado, ante el inminente final de la baja temporal de los derechos de exportación (DEX), llegaron US$3706 millones, un resultado sobresaliente para ese mes. Luego, en julio, si bien ya no estaba esa medida de los DEX, siguió un efecto de arrastre de los registros de operaciones de comercio exterior y se logró una marca récord para ese mes con US$4102 millones. Si se observan las estadísticas de Ciara-CEC, el valor obtenido por las divisas en agosto pasado fue similar a ese mes en 2023, cuando llegaron 1746,3 millones de dólares. Sin embargo, quedó lejos de otros buenos ingresos, como los US$3049,7 millones de agosto de 2021 o 3387,8 millones de dólares de agosto de 2022.Agosto fue el mes con la vigencia plena de la rebaja permanente de las retenciones anunciada por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo. En la soja se redujo de 33 a 26% su alícuota y en maíz de 12 a 9,5%, entre otros productos."Fundamental para el éxito": una investigación del Conicet en las aguas del fin del mundo anticipa una revolución productivaEn este marco, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, analizó: "Agosto ya no tuvo el efecto de la baja temporal de derechos de exportación, pero el resultado no fue tan bajo a lo esperado dado que el gobierno dejó fija la baja de derechos, lo que generó un mayor flujo de ventas de granos hacia la exportación".

Fuente: Infobae
01/09/2025 09:03

Revelan cómo llegaron a Cali los camiones bomba que dejaron siete muertos y más de 70 heridos: recorrieron varios municipios

El recorrido de los implicados, la explosión y la intervención de vecinos revelan la complejidad y el impacto del ataque en la ciudad

Fuente: Clarín
30/08/2025 16:18

Llegaron los monos, 30 años después: Supergrass debutó en la Argentina y evocó lo mejor del Britpop

La banda liderada por Gaz Coombes era un pendiente del público local. Tocó en el C Art Media.Celebraron los 30 años de su emblemático disco debut, "I Should Coco", y completaron con clásicos ejecutados de manera impecable.

Fuente: Perfil
29/08/2025 19:00

Una historia a través de fotos: llegaron de Baviera a la selva peruana en el siglo XIX y su vida quedó detenida en el tiempo

Juan Enrique Bedoya presentó en Fundación Larivière su antología llamada "Mi país no es Grecia". Recorrerla es abrir ventanas a un Perú diferente. Allí se descubre una comunidad de casitas que guardan la memoria de su origen alemán en medio de las montañas. "Es un grupo migratorio que quedó aislado". Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:18

Llegaron al Guaviare 500 efectivos de la Undmo y de fuerzas especiales: buscarían rescatar a los 34 soldados secuestrados

Se conoció que son al menos 200 integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden y otros 300 de las fuerzas especiales de la milicia. Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa agotarán primero la vía del diálogo

Fuente: Infobae
26/08/2025 17:18

Entre enero y julio llegaron 1,6 millones menos de extranjeros y salieron 4,4 millones más de argentinos al exterior

La brecha entre el turismo receptivo y emisivo se amplió en 2025 y profundizó el déficit de divisas asociado a la actividad

Fuente: La Nación
25/08/2025 21:00

Maqueda habló sobre el escándalo de los audios: "Llegaron tratando de evitar en el barro y ahora están en el barro"

El exjuez de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda se refirió este lunes al el escándalo por los audios sobre presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que estaba a cargo de Diego Spagnuolo, y que involucrarían a Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.Durante su paso por LN+, Maqueda coincidió en que la remoción de Spagnuolo del cargo le da cierta verosimilitud a las grabaciones editadas y obtenidas de manera clandestina. "Sí decía la verdad, ¿por qué lo removieron? En todo caso, tendrían que haber removido a aquellos que mencionaba en los audios", sostuvo.Para el exintegrante del máximo tribunal, "la fuerza política que nos gobierna llegó al poder tratando de evitar el barro y hoy no solo están en el barro sino también en el chiquero". "Es una situación muy difícil políticamente porque sabemos además que están en medio de un proceso electoral. Al mismo tiempo, invalida mucho de lo que se venía diciendo respecto de otros sectores ligados a la corrupción", opinó.Con vistas al avance de la causa, que lleva adelante el juez federal Sebastían Casanello, anticipó la posibilidad de que el extitular de la Andis se acoja a la figura del arrepentido. "Imputación mediante podría hacerlo", dijo Maqueda. Y aclaró: "A mi no me gustaría sin embargo colgar una figura sobre una persona que por el momento es inocente. Hay que esperar los resultados. No debemos dejarnos ganar por la ansiedad".Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
23/08/2025 16:31

Así se van a usar los 33 vehículos blindados M1117 que llegaron a Cartagena para reforzar al Ejército colombiano

El arribo de vehículos donados por Estados Unidos marca un avance en la modernización militar, con prioridad en zonas afectadas por violencia y disputas armadas, según fuentes oficiales y reportes de prensa

Fuente: Infobae
21/08/2025 22:05

Robo de vehículo a mano armada en Bogotá quedó captado en video: los ladrones llegaron en un carro de alta gama

En la localidad de Fontibón, los delincuentes golpearon y obligaron a la víctima a tirarse al suelo mientras escapaban con los dos vehículos

Fuente: La Nación
21/08/2025 20:18

Llegaron casi US$2000 millones: las exportaciones argentinas de carne vacuna dieron una sorpresa en valor

En julio pasado las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada de la Argentina mostraron un desempeño notable, con una significativa mejora en el valor obtenido pese a una leve contracción en el volumen versus el mes anterior. Según un informe del Consorcio ABC, el sector cárnico argentino continúa consolidando su presencia en los mercados internacionales, especialmente en China, su principal destino. En tanto, en los primeros siete meses de 2025 llegaron con las ventas al exterior casi US$2000 millones, un 17,7% más versus igual período de 2024.En detalle, el mes pasado, el volumen de carne bovina refrigerada y congelada exportado alcanzó cerca de 62.200 toneladas peso producto, por US$346,9 millones. Si bien este volumen representó un ligero retroceso del 1,1% en comparación con junio de 2025, el valor obtenido marcó un avance del 5,5%.Fondos públicos y privados: el gobierno de Córdoba anunció la creación del Instituto Argentino del ManíLa comparación interanual, en tanto, reveló un panorama aún más alentador: los volúmenes exportados en julio de 2025 fueron un 9,7% superiores a los de julio de 2024, y el valor se disparó un 51,7% en el mismo período. Este incremento del valor refleja una recuperación importante en los precios de exportación.En este marco, el balance de los primeros siete meses del año mostró una tendencia mixta, pero positiva en términos de ingresos. Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, señaló que "el acumulado de estos siete meses de 2025 revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 376.200 toneladas peso producto por un valor de aproximadamente US$1943,1 millones". Aunque los volúmenes acumulados son un 12,6% inferiores a los del mismo período de 2024, el valor obtenido fue un 17,7% superior, lo que subraya la rentabilidad del sector en un contexto de precios más favorables."No innovar": la Justicia frenó la reforma por decreto del INTAEl precio promedio de exportación de la carne bovina refrigerada y congelada en julio de 2025 se situó en US$5577 por tonelada, un 6,6% superior al de junio y un 38,2% más elevado que el precio de julio de 2024. Si bien este precio aún se encuentra unos 700 dólares por tonelada por debajo de los máximos históricos registrados en abril de 2022, representa una "reversión parcial" de la persistente tendencia a la baja observada desde mayo de 2022.El empuje de ChinaChina se mantuvo como el motor de las exportaciones argentinas de carne. En julio de 2025, el gigante asiático representó el 71,8% de los volúmenes exportados, y un 69,4% del total acumulado en los primeros siete meses del año. En el último mes, se embarcaron a China 15.000 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos, por 32,2 millones de dólares, y aproximadamente 29.600 toneladas de carne bovina deshuesada por 147,8 millones de dólares.A pesar de su dominio en volumen, el precio medio de la carne sin hueso a China en julio de 2025 se ubicó en alrededor de los US$5000 por tonelada, lo que aún marca un "claro recorte" con respecto al máximo de US$5900 obtenido en mayo de 2022.Por otra parte, el acumulado de los primeros siete meses de 2025 para la carne congelada deshuesada totalizó 216.100 toneladas, una caída del 20,7% en volumen en comparación con 2024. Sin embargo, el ingreso de divisas a 1112,1 millones de dólares, un 10,1% superior a lo facturado en el mismo período del año anterior.Respecto a este producto, el informe destacó una "estabilización en el eje de las 30.000 toneladas" de los despachos con destino a China en julio, después de haber oscilado entre 17.000 y 25.000 toneladas mensuales entre enero y mayo de 2025. No obstante, al comparar los primeros siete meses, las exportaciones de carne bovina congelada deshuesada a China desde la Argentina mostraron una caída del 26% en relación con 2024, mientras que Brasil incrementó sus ventas a China un 15% y Australia un 51% en el mismo período.En cuanto a la carne bovina refrigerada, en los primeros siete meses del año, las exportaciones alcanzaron los 61.500 toneladas, un 7,1% más que en 2024. Se generaron ingresos por 641,5 millones de dólares, un 32,1% superior a lo facturado en el mismo período del año anterior.El informe destacó la "recuperación para las cargas de carne enfriada sin hueso con destino a Chile", con 1700 toneladas despachadas en julio, un 64,1% más que en junio. Los embarques de carne refrigerada sin hueso a Europa también mostraron un leve incremento del 3,8% respecto al mes anterior, con 4100 toneladas, "influenciada por el inicio del ciclo 2025/26 de la Cuota Hilton".Las exportaciones de carne certificada Kosher con destino a Israel mantuvieron "niveles elevados tras la reanudación de la zafra en los primeros días del mes de mayo". En julio se despacharon 2400 toneladas de carne enfriada a un valor medio de 9442 dólares por tonelada y 2600 toneladas de carne congelada a un valor medio de 8680 dólares por tonelada. Con casi 5000 toneladas, Israel se consolidó como el segundo destino más relevante del mes, solo por detrás de China.Los Estados Unidos también mostró una "marcada recuperación de los volúmenes de carne enfriada", complementada por leves caídas en los despachos de carne congelada, con 2600 toneladas entre ambas partidas en julio. Fue el cuarto destino en relevancia en el mes.En contraste, el mercado mexicano, que había mostrado un crecimiento progresivo desde su apertura en el segundo trimestre de 2023, registró en julio "despachos muy acotados" de apenas 237 toneladas. Esto se debió a la "suspensión de la habilitación para una decena de establecimientos que estaban operativos para exportar a este destino".

Fuente: La Nación
19/08/2025 22:18

Las palabras virales de Internet que llegaron al Diccionario de Cambridge

El Diccionario de Cambridge incorporará este año más de 6000 nuevas palabras a su repertorio, una actualización marcada por la creciente influencia de la cultura digital y las redes sociales sobre el idioma inglés. La institución británica anunció que entre los nuevos términos se encuentran expresiones como skibidi, delulu y tradwife, todas ellas surgidas o popularizadas en espacios virtuales. Según explicó Colin McIntosh, gestor léxico del Cambridge, "la cultura de Internet está transformando la lengua inglesa, y ese cambio resulta fascinante de observar y registrar en el diccionario".El fenómeno responde a un proceso de observación sistemática del uso del lenguaje a través del Cambridge English Corpus, una base de datos que reúne más de 2000 millones de palabras del inglés hablado y escrito. Dicha herramienta permite a los expertos de la editorial identificar nuevos términos, evaluar su frecuencia de uso, analizar su contexto y determinar su relevancia lingüística. Con base en estos criterios, se seleccionan aquellas palabras que demuestran tener suficiente presencia y potencial de permanencia para ser añadidas al diccionario.Palabras virales con potencial duraderoUna de las incorporaciones más notorias es skibidi, un término descrito por el Diccionario de Cambridge como un "galimatías" que puede significar "algo bueno, algo malo o simplemente una broma sin sentido". Su origen se remonta a la serie animada Skibidi Toilet, difundida en YouTube, y su popularidad se disparó a través de redes sociales y celebridades como Kim Kardashian. Otro caso destacado es delulu, una abreviación coloquial derivada de delusional, utilizada para describir la creencia voluntaria en ideas irreales. Esta palabra ganó gran difusión en plataformas como TikTok y Twitter, donde se emplea con una carga humorística o irónica. "No todos los días se ven palabras como skibidi o delulu entrar en el Diccionario de Cambridge. Solo añadimos aquellas que creemos tendrán permanencia", explicó McIntosh.También se suma al repertorio tradwife, un término que hace referencia a "una mujer casada, especialmente activa en redes, que se dedica al hogar y a la crianza de los hijos". La palabra fue objeto de debates sociales por el modelo de rol femenino que representa, aunque su inclusión en el diccionario responde únicamente a su frecuencia y relevancia lingüística, sin adoptar una postura valorativa.Otros términos reflejan tendencias culturales y laborales contemporáneas. Broligarquía designa a "un grupo de personas, especialmente hombres, que dirigen empresas tecnológicas y ejercen influencia política", una voz que condensa las nociones de poder económico, género y tecnología. Asimismo, mouse jiggler describe a la persona que aparenta estar teletrabajando mediante herramientas que simulan actividad frente al ordenador, sin estar realmente cumpliendo sus labores.El Diccionario de Cambridge mantiene un enfoque descriptivo, centrado en documentar el uso real del idioma y su evolución. Estas nuevas entradas demuestran cómo el lenguaje se adapta al entorno digital y como expresiones antes consideradas pasajeras o marginales pueden alcanzar legitimidad lingüística.

Fuente: Ámbito
19/08/2025 13:19

Dos barcos militares de Japón llegaron a la Argentina: cómo y cuándo verlos

Se trata de los buques Kashima y Shimkazed. Se ofrecerán recorridos gratuitos en las embarcaciones.

Fuente: Clarín
16/08/2025 21:00

Llegaron a su fiesta de boda y descubrieron que el lugar estaba destruido: "Alguien se empecinó en arruinar esto"

La pareja encontró el salón vandalizado.A pesar del caos, ellos recibieron una grata sorpresa.El hecho ocurrió en EE.UU.

Fuente: Infobae
15/08/2025 20:30

Trump dijo que la reunión con Putin fue "muy productiva" pero que aún no llegaron a un acuerdo para una tregua en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia ofrecieron una conferencia de prensa conjunta tras un diálogo de tres horas en Alaska

Fuente: Perfil
15/08/2025 01:36

Llegaron a Buenos Aires las primeras Tesla Cybertruck y paralizaron las calles

Los vehículos arribaron oficialmente a Argentina y causaron sorpresa en el Malba, donde los primeros quedaron detenidos mientras completaban los trámites legales. Con precios que superan los USD 230.000 por los impuestos y costos de importación, las pick-ups de Elon Musk ya comienzan a recorrer el país. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 18:26

Llegaron a Argentina por importación directa privada dos Tesla Cybertruck, la disruptiva pick-up eléctrica de Elon Musk

Las trajo un empresario que ya había importado otros autos especiales, como Hummer EV y Lamborghini Urus. Cuánto cuesta tener en Argentina la camioneta de acero inoxidable de Tesla

Fuente: Infobae
11/08/2025 05:00

Dos jinetes se suben al tren con sus dos caballos, pero no llegaron muy lejos: "Habíamos comprado billetes para perros"

El episodio coincidió con la celebración del Marché-Concours de Saignelégier, un evento tradicional que se celebra en Suiza dedicado a los caballos

Fuente: Infobae
09/08/2025 21:14

Caso Fernandito: mamá avisó a las autoridades tres veces pero llegaron tarde, fue sepultado en Edomex

Fernando fue encontrado muerto el pasado lunes en una vivienda de la colonia Ejidal El Pino

Fuente: Infobae
06/08/2025 14:17

"Llegaron los pioneros y patrones": reencuentro de Gian Piero Díaz y Renzo Schuller en 'EEG' desata divertidos memes

Los exconductores de Combate se habían distanciado por sus decisiones profesionales, lo que terminó con su amistad

Fuente: Infobae
04/08/2025 11:08

Inversión ferroviaria refuerza el transporte de granos: llegaron 90 nuevos vagones al país

La adquisición busca ampliar la capacidad de despacho desde el norte argentino hacia los puertos del Gran Rosario, en una apuesta conjunta entre el sector público y las principales cerealeras

Fuente: Clarín
03/08/2025 11:36

Participación récord en el Premio Clarín Novela: llegaron 1284 manuscritos

La 28º edición del certamen, que cuenta con el auspicio de la Ciudad de Buenos Aires y entregará $10 millones, es histórica.Fueron recibidas historias desde Argentina, España, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela.El jurado de Honor integrado por Javier Cercas, Mariana Enriquez y Alberto Fuguet seleccionarán el libro ganador.

Fuente: Clarín
01/08/2025 13:36

Música electrónica y café: cómo son las fiestas europeas de moda que llegaron a Buenos Aires

Empezaron a replicarse en Capital Federal pero ya se viven en Quilmes y otros distritos del Sur del Conurbano.El público oscila entre los 27 y los 40 años. Se lookean para salir pero cambian los tragos por café de especialidad.

Fuente: La Nación
01/08/2025 11:00

Llegaron US$4102 millones: aporte récord de un sector clave de la economía al Gobierno en un momento de mucha tensión

Julio se despidió con una gran noticia en materia de ingreso de divisas para el país y que le da al Gobierno un alivio en medio del repunte de la moneda norteamericana, lo que generó mucha tensión. Finalizado el mes, el ingreso de dólares proveniente de la agroexportación marcó una cifra récord para un julio en toda la historia, según se desprende de un relevamiento de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Llegaron US$4102 millones por la venta al exterior de granos y subproductos. Según Ciara-CEC, la cifra informada representó un incremento del 57% versus igual mes de 2024 y, en paralelo, un alza del 10% contra el mes anterior. Vale recordar que en junio último habían entrado 3706 millones de dólares. Aumenta el dólar: suben los granos y podrían destrabarse ventas por casi US$10.000 millonesEn tanto, si se considera el acumulado en lo que va del año, entre enero y julio pasado la agroexportación trajo al país US$19.521.680.532, un incremento del 43% respecto del mismo período de 2024. "El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)", aclaró la cámara que agrupa a los exportadores.En rigor, no hay registro similar para la liquidación de divisas de un mes de julio en toda la historia. Los únicos valores cercanos a lo que se consiguió el mes pasado fueron US$3519,7 millones en julio de 2021, US$3164 millones en julio de 2022 y, entre otros, US$2701 millones en julio de 2018. El fuerte arribo de dólares de julio pasado tuvo que ver en gran parte con mercadería que se registró en junio último antes del vencimiento de la rebaja temporal de retenciones que rigió hasta el 30 de ese mes. "El mes de julio [por el nivel de divisas] es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el decreto 38/25 que venció el día 30 de junio y que las empresas agroexportadoras con registros de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVEs) tuvieron que cumplir en relación con el anticipo del 95% del valor de cada contrato de exportación registrada y prepagar derechos de exportación anticipadamente, como obligaba el mencionado decreto", señaló Ciara-CEC.En esta línea, Gustavo Idígoras, presidente de la cámara sectorial, precisó: "El ingreso de divisas de julio es el resultado del flujo fuerte de ventas de granos hacia la exportación y la obligación de registrar DJVE por el total de esas operaciones así como ingresar divisas hasta el 23 de julio".

Fuente: Infobae
30/07/2025 15:13

Así llegaron al Perú las olas del tsunami originado tras el terremoto de 8.8 en Rusia

Las autoridades nacionales instaron a la población a mantenerse alejados de la costa hasta nuevo aviso

Fuente: Infobae
29/07/2025 12:25

Desplazados del Catatumbo que llegaron a Cúcuta fueron desalojados de hoteles designados por la administración: "No sabemos qué pueda pasar"

Muchos de los afectados pasaron la noche en las calles o en casas de conocidos, mientras denuncian demoras en la entrega de recursos para reubicarse en una nueva vivienda

Fuente: Perfil
27/07/2025 17:18

Trump y la Unión Europea llegaron a un acuerdo sobre los aranceles

En el encuentro que sostuvieron el presidente estadounidense con Ursula Von der Leyen se estableció que las exportaciones europeas abonen un 15% de arancel y que los europeos comprarán energía y harán otras inversiones adicionales con la administración republicana. Leer más

Fuente: Infobae
24/07/2025 21:12

Llegaron a Venezuela 319 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Viajaron 104 mujeres, 74 niñas, 77 niños y 64 hombres, informó en sus redes sociales el Ministerio de Interior

Fuente: La Nación
23/07/2025 14:36

Son hermanos, llegaron de Tucumán y conquistaron a todos en La Voz Argentina con una canción de Mercedes Sosa

Desde que volvió a emitirse por la pantalla de Telefe, La Voz Argentina no tardó en reconquistar al público gracias a su mezcla de talento, emoción y relatos de vida que tocan fibras profundas. Esta nueva temporada no es la excepción, puesto que el certamen continúa consolidándose como uno de los ciclos más entrañables de la televisión abierta. En ese marco, una presentación logró destacarse por encima del resto y emocionó especialmente a quienes seguían el programa desde casa: la de Enrique y Tomás Olmos, dos hermanos oriundos de Tucumán que no solo brillaron con su interpretación, sino que también protagonizaron uno de los momentos musicales más conmovedores de la noche.Con una zamba de Mercedes Sosa, dos hermanos oriundos de Tucumán deslumbraron al jurado en La Voz ArgentinaNacidos en Yerba Buena, los hermanos contaron que llevan "la música en la sangre" y que cantan juntos desde que son muy chicos. Interpretaron "Zamba a Monteros" de Mercedes Sosa y, desde los primeros acordes, lograron captar por completo la atención del jurado. Su talento fue tal que consiguieron que las cuatro sillas se dieran vuelta. Como era de esperarse, La Sole fue la primera en reaccionar, seguida por Lali, Miranda!, y Luck Ra, quien celebró entusiasmado: "¡Hay que cerrar el estadio, ya está, ya está!".Más allá de la competencia entre los coaches por sumarlos a sus respectivos equipos, los hermanos no dudaron en su elección y decidieron unirse al equipo de Soledad. La conexión con ella pareció inevitable, tanto desde lo artístico como desde lo emocional. De todas formas, el momento más emotivo de la noche llegó cuando Enrique y Tomás, acompañados por Soledad, interpretaron "Luna Tucumana" de Atahualpa Yupanqui. Sin dudas, se trató de una escena cargada de respeto por la tradición y llena de emoción que resonó profundamente en todo el país y dejó a los televidentes visiblemente conmovidos.Ahora, con el apoyo de Soledad y el afecto del público, Enrique y Tomás enfrentan el desafío de demostrar todo su potencial dentro del certamen, en donde seguramente podrán brillar con su talento.

Fuente: Clarín
22/07/2025 17:54

"Momento excepcional": desde Córdoba llegaron los grandes campeones de Brangus en la Expo Rural de Palermo

La cabaña Corral de Guardia, de Bellamar Estancias, ganó el Gran Campeón Hembra.La cabaña La Morocha, de Ovidio Otero S.A, se quedó con el Gran Campeón Macho.

Fuente: La Nación
20/07/2025 01:18

Furor por las adaptaciones: de Rocky a Pretty Woman, los grandes títulos de Hollywood que llegaron a la calle Corrientes

Sin complacencias, el cineasta francés Robert Bresson (1901-1999) discernía entre el "cinematógrafo" que tomaba el dispositivo de una cámara para reproducir una obra que podría tener componentes teatrales y aquel cine que entendía el lente como una estrategia de creación, arte en sí mismo. A Bresson lo disgustaba el teatro, así que no sabemos qué observaciones haría el director de Diario de un cura rural ante la "importación" de películas al lenguaje escénico, un fenómeno que, aunque no es nuevo, hoy pisa fuerte en Buenos Aires.Rocky, Pretty Woman y La sirenita son algunos de los exitosos títulos que pueblan el circuito mainstream de nuestro teatro y que devienen de películas originales, la mayoría muy instaladas en el inconsciente colectivo. En todos los casos con una estupenda repercusión en la taquilla. Desde ya, no se trata de emular una película sobre un escenario. La sinergia entre ambas posibilidades se da en la adaptación de un modo con técnicas propias hacia otro que conlleva reglas y signos poéticos y estéticos que lo definen. El tránsito sería algo así como de la virtualidad al acontecimiento teatral definido por el convivio entre artistas y espectadores en un mismo tiempo y lugar. De pasar de la pantalla blanca incólume a la presencia física de los actores habitando el espacio. De eso se trata. Muchas de estas experiencias agregan funciones cada semana para cumplir con la demanda del público. Está claro que la popularidad per sé de los títulos escogidos traccionan a las propuestas teatrales. Acá no se trata de descubrir una trama, que ya es conocida por todos, sino de gozar con la recreación de la misma. Una épica donde el final sabido no merma el interés. El sucesoDesde el 5 de junio, fecha de su estreno, La sirenita se convirtió en uno de los grandes éxitos de la actual temporada. La propuesta colma la sala del Gran Rex, el teatro con mayor aforo de Latinoamérica, al punto tal que, en algunas jornadas, se ha agregado una tercera función en horario matutino. El material rápidamente recupera las imágenes del film de animación, producido por Walt Disney Pictures, estrenado en 1989 y basado en el cuento homónimo de Hans Christian Andersen en torno a la princesa sirena Ariel que desea conocer el mundo de los humanos. El año pasado, se pudo ver una nueva versión musical realizada por Disney para la pantalla grande.La puesta teatral porteña cuenta con las actuaciones de Albana Fuentes, Evelyn Botto, José María Listorti, Pablo Turturiello, Osvaldo Laport y Valentín Zaninelli en los roles centrales. El gran despliegue de producción, incluso con escenas en el espacio aéreo, convirtieron a la leyenda de Andersen en un suceso que confirma que aquellos relatos tradicionales -este cuento fue rubricado en 1837- siguen replicando en las infancias de hoy. El Balboa del ObeliscoEl pasado 12 de junio, día de su cumpleaños, Nicolás Vázquez cumplió su deseo de interpretar al legendario boxeador que inmortalizara en cine Sylvester Stallone. Desde hace más de un año, el actor viene trabajando en la conformación de este personaje que en 1976 inició una saga bajo el impulso de su propio protagonista, quien quedará asociado definitivamente a su criatura de ficción. Nicolás Vázquez siempre soñó con ponerse en la piel del pugilista de ficción, al que la bonanza económica, el amor y algunos triunfos, por momentos, le han sido esquivos. Entrenó duro, mutó del físico adaptado para interpretar a Dorothy (Dorita) de Tootsie, su éxito anterior -también traspolado de la pantalla grande- a una conformación muscular que le permitiera erigir realismo corporal y convicción actoral de un aguerrido hombre del ring. Lo logró. En marzo de 2023, el actor ya había apostado fuerte con el montaje, con dirección de Mariano Demaría (también su coequiper en la puesta de Rocky), con su versión de la historia que, en 1982, inmortalizaran en el cine Dustin Hoffman y Jessica Lange. Vázquez también contó con la venia del público cuando se puso en la piel de ese actor gruñón que decide travestirse para lograr un empleo en la industria del entretenimiento. Acompañado por Julieta Nair Calvo (en el rol que compusiera Jessica Lange), la obra resultó un suceso de público. Desde hace poco más de un mes, Rocky goza del favor de los espectadores en la sala del Lola Membrives porteño. Ella mayor que élLuego de encabezar el elenco del musical Mamma Mía! (original teatral que luego pasó al cine), este año Florencia Peña apostó por estelarizar Pretty Woman, la pieza que toma como punto de partida la película que protagonizaran Julia Roberts y Richard Gere. Dirigido por Garry Marshall y estrenado el 23 de marzo de 1990, el film se convirtió, rápidamente, en un suceso de taquilla internacional.En el escenario del Astral de Buenos Aires, Peña se transforma en Vivian, la prostituta que establecerá un vínculo, primero comercial y luego amoroso, con Edwar, un arrogante empresario millonario. No muchos saben que, en principio, la película sería rotulada como 3000, en alusión a la cifra acordada en la transacción entre el hombre de negocios y la joven acompañante. En la puesta porteña, dirigida por Ricky Pashkus, el galán está en manos del cantante Juan Ingaramo, quien hace su debut en el circuito teatral comercial.Una de las particularidades de la versión reside en que la diferencia de edad de la pareja protagónica está subvertida con respecto del original, lo cual le imprime, para algunos, otra lectura a la historia. La experiencia La ballenaMuchos creen que la pieza La ballena, protagonizada por Julio Chávez y dirigida por Ricky Pashkus, actualmente en cartel en una de las salas del Paseo La Plaza, es una versión adaptada del film dirigido por Darren Aronofsky; sin embargo, el drama psicológico estrenado en cines en 2022, con la actuación sobresaliente y asfixiante de Brendan Fraser (ganador del premio Oscar), está basado en la obra teatral homónima también rubricada por el dramaturgo norteamericano Samuel D. Hunter. Dada la repercusión de la película, la puesta teatral actual recupera en las retinas de los espectadores aquellas escenas perturbadoras en torno al ocaso. Se trata de los últimos cinco días de vida de un profesor de literatura, que padece obesidad mórbida, sumergido en el ostracismo y encajonado en una encrucijada donde sus vínculos con sus afectos más cercanos se encuentran cercenados. La identidad y la verdad sobrevuelan como ejes este drama psicológico que lejos está de centrarse en un problema físico. Un trabajo previo de dos horas convierte a Julio Chávez en Charlie, ese hombre que se deja morir luego de la muerte de su pareja. Emilia Mazer, Laura Oliva, Carolina Kopelioff y Máximo Meyer completan el elenco de este material perturbador que invita a la reflexión más profunda sobre el pasado y la redención como una posible libertad definitiva. La puesta teatral de Ricky Pashkus recrea la atmósfera opresiva y opaca que emana el material cinematográfico.NúmerosNo siempre la fórmula funciona, pero, tomando en cuenta la estadística histórica, las audiencias teatrales suelen elegir los materiales "importados" del cine. En la última planilla emitida por Aadet, la asociación que aglutina a los productores-empresarios del teatro y la música, en los primeros puestos del ranking de preferencias -tomando tanto la recaudación como la cantidad de espectadores y el porcentaje de ocupación de salas- se ubican las grandes apuestas de la temporada que llegaron precedidas por sus originales cinematográficos. En el informe que toma en cuenta la semana del 7 al 13 de julio, en el ranking por recaudación figuran La sirenita y Rocky en los dos primeros puestos y Pretty Woman en la octava posición.Si se contempla la cantidad de espectadores, La sirenita y Rocky sostienen las mismas ubicaciones en el orden de preferencias de la gente, mientras que Pretty Woman asciende al puesto seis. Otros casosEn abril de 2018, Valeria Lynch se subió al escenario del Maipo para ofrecer su composición de Norma Desmond, personaje excluyente de Sunset Boulevard, al que le dio vida Gloria Swanson en el recordado film de 1950 dirigido por Billy Wilder que refleja la decadencia de una diva del espectáculo.La versión porteña, dirigida por Claudio Tolcachir, se basó en el musical estrenado en el Adelphi Theatre de Londres en 1993, con música de Andrew Lloyd Webber. En Buenos Aires, el material no obtuvo la repercusión esperada. Previamente, en 2006, Valeria Lynch -hoy radicada en Uruguay- había protagonizado Victor Victoria, el musical de Blake Edwards que ocupó El Nacional en la conmemoración del centenario de esta sala "pegada" al Obelisco. La propuesta, que en cine y teatro hizo Julie Andrews, se centra en Victoria Grant, una soprano inglesa sin un centavo, quien crea un plan, junto a un maestro de ceremonias compinche, para hacerse pasar por un transformista de nombre Víctor y seducir al público de París de los años treinta.Victor Victoria se estrenó en Broadway en 1995, trece años después del estreno del film comandado por el realizador Blake Edwards. Gastón Duprat y Mariano Cohn dirigieron El hombre de al lado, una película precisa, por momentos, saludablemente incómoda, rodada en la Casa Curutchet, realizada por Le Corbusier en la ciudad de La Plata. Con guion de Andrés Duprat, el material fue protagonizado por Rafael Spregelburd y Daniel Aráoz y logró una nominación al codiciado premio Goya. El hombre que decide abrir una ventana en una medianera que da al interior de la vivienda de su vecino se convirtió en un relato profundo sobre algunas zonas erróneas de la condición humana. En teatro, con producción de Tomás Rottemberg, se decidió que tándem protagónico fuera interpretado por Griselda Siciliani y Germán Palacios. A Clint Eastwood le sale bien dirigir y protagonizar en simultáneo. Con 22 millones de dólares de presupuesto, en 1995 estrenó Los puentes de Madison, un relato conmovedor en el que estuvo acompañado por Meryl Streep. La historia de la mujer solitaria y el fotógrafo que se cruza en su camino para alterar su vida en cuatro días y para siempre se estrenó en Broadway en 2014 y tuvo su correlato escénico en Buenos Aires con los protagónicos de Araceli González y Facundo Arana. La versión local se dio en el Paseo La Plaza y contó con dirección de Luis "Indio" Romero.Hace dos años, Soledad Silveyra y Osvaldo Laport decidieron encarar un proyecto compartido, rememorando la dupla artística que les ha deparado grandes sucesos en la ficción televisiva. La pareja, junto a Julieta Ortega, fue la responsable de revivir en el Multiteatro La fuerza del cariño, aquella emotiva historia en torno a un amor maduro, que en cine protagonizaran Shirley MacLaine, Debra Winger y Jack Nicholson. A pesar de los intentos de la producción por sostener el espectáculo en cartelera, la experiencia bajó pronto de cartel, ya que, aduciendo problemas de salud, Silveyra decidió discontinuar el proyecto que no venía precedido por una venta de entradas favorable. La comedia romántica La mujer del año, estrenada en 1942, fue dirigida por George Stevens y contó con los protagónicos de Spencer Tracy y Katharine Hepburn. En 1981, el material se convirtió en una musical de Broadway protagonizado por Lauren Bacall, quien logró ganar un premio Tony por su rol de avezada corresponsal periodística. En nuestro país, durante varias temporadas a sala llena en Buenos Aires, Mar del Plata y Villa Carlos Paz, la protagonizó Susana Giménez. La propuesta, un suceso de taquilla, fue una bisagra en la carrera teatral de la diva, quien, con este título, abandonó definitivamente el género de la revista.La lista es realmente extensa y también podría incluir a la comedia Departamento de soltero, basada en la película de 1960 de Billy Wilder, dirigida por Daniel Veronese y protagonizada por Nicolás Cabré y Laurita Fernández.La truculenta Misery subió a escena con Alicia Bruzzo y Rodolfo Bebán, recreando los papeles inolvidables de Kathy Bates y James Caan, impecables en el film de Rob Reiner, estrenado en 1991, sostenido en una novela de Stephen King en torno al fanatismo de una lectora desquiciada y su adorado autor. Atracción fatal, Perfectos desconocidos, Los productores, Extraños en el tren, 39 escalones, Cuando Harry conoció a Sally, Boeing Boeing, Flores de acero, Un día muy particular y Atracción fatal conforman esa extensa galería de títulos del cine que poblaron escenarios porteños.A la inversaDruk, actualmente en cartel en el Metropolitan, con dirección de Javier Daulte, es la adaptación teatral de Thomas Vinterberg y Claus Flygare, basada en Another round, película ganadora del Oscar, de Thomas Vinterberg y Tobias Lindholm. La historia en torno a cuatro docentes que deciden desafiarse en torno a la ingesta de alcohol fue, originalmente, una pieza teatral rubricada por Thomas Vinterberg, quien fuera uno de los fundadores del movimiento cinematográfico Dogma 95.Igual recorrido se dio con el musical Mamma Mía!, Un dios salvaje, de Yasmina Reza, que fue versionada por Roman Polanski. El método Grönholm y Toc toc también nacieron como piezas teatrales que se traspolaron al cine. Incluso, La histórica La lección de anatomía, creada por Carlos Mathus, cuenta con su propio documental para narrar su extensa trayectoria iniciada en 1972.Si hay una buena historia detrás, es evidente que los diversos lenguajes poéticos resultan un buen soporte para llegar a los espectadores. Así en la escena, como en el cine.

Fuente: Infobae
19/07/2025 22:19

Llegaron a Colombia 118 connacionales deportados por Estados Unidos: el Gobierno norteamericano pagó el 100% de los gastos

Los connacionales arribaron en Bogotá. Ninguno de ellos tiene cuentas pendientes con la justicia colombiana

Fuente: La Nación
18/07/2025 15:18

Más del 50% de los casos que llegaron a la Corte en 2024 son recursos de la Anses contra jubilados

El 51,21 por ciento de los casos que ingresaron a la Corte Suprema de Justicia en 2024 son recursos de la Anses contra las demandas de los jubilados que reclaman reajustes de haberes.Esta es una de las conclusiones del Anuario Estadístico 2024 que presentó hoy la Corte Suprema y que puso a disposición del público en su sitio web.En 2024 ingresaron a la Corte 45.678 nuevos casos judiciales. Los organismos públicos son los principales recurrentes y, entre ellos, la Anses, que lidera en cantidad de expedientes, con 23.414.Los casos de jubilados se multiplican porque el Estado tiene la política recurrir en todos los casos ante los fallos adversos de la Cámara de la Seguridad Social. Y ante cada nueva modificación legal en algún índice de actualización se abren nuevas demandas de los jubilados que ya demandaron anteriormente, con lo que hay una permanente rejudicialización de los reclamos.El trabajo revela un fuerte incremento de las causas ingresadas al máximo tribunal.El total de ingresos a la Corte durante 2024 fue el más alto los últimos 10 años. Aumentaron un 41,7 por ciento respecto del año anterior.Considerando el total de casos recibidos en 2024, el 55,9% fueron presentados por gobiernos, organismos y dependencias públicas. De ellos, el 91,6% correspondió a la Anses.Acuerdos y fallosLa Corte informó que en las 52 semanas que tiene el año se celebraron 47 acuerdos de jueces, es decir que todas las semanas del año judicial (todas menos las de feria) los jueces se reunieron a firmar sentencias.La cantidad total de fallos dictados por la Corte en 2024 fue de 12.521, que impactaron sobre 20.237 casos judiciales. La diferencia se da porque en algunas causas al resolver un caso, se toma esa solución en situaciones similares o conectadas.Hubo un 12,8% de incremento de casos, dijo la Corte.El análisis de la distribución por materia de los recursos resueltos demuestra que un 40,4 % de las causas decididas fueron previsionales; le siguen los casos penales (18,9%); laborales (15,8%); tributarios, aduaneros y bancarios (8,6%); contencioso administrativos (8,4%); civiles y comerciales (5,9%). El 2% restante correspondió a otras materias. En el 82% de los recursos de queja y extraordinarios resueltos (13.686) se utilizaron fórmulas. Se trata de recursos en los que el tribunal, una vez realizado su estudio, los resuelve sin relatar los hechos y antecedentes en el texto del fallo, y sin exponer el desarrollo de los argumentos que fueron debatidos y tenidos en cuenta para su desestimación. En el 99,85% de los casos resolvieron exclusivamente los ministros del tribunal y en el 0,15% restante se recurrió a conjueces para decidir. Hoy esta situación puede cambiar ya que la Corte, con solo tres jueces, debe recurrir a conjueces cuando no hay unanimidad. Ahora, por ejemplo, hay 11 causas en manos de conjueces.El 42,35% de las decisiones de 2024 fueron adoptadas por unanimidad. Los tiempos de la CorteEl tiempo de duración de los casos resueltos según el valor de su mediana fue de 385 días corridos. En 68 casos se declaró la inconstitucionalidad de una o varias normas. Este Anuario de la Oficina de Estadísticas de la Corte contiene información cuantitativa sobre la actividad del tribunal, obtenida a partir de datos procesados por la Dirección de Sistemas sobre los casos registrados en el Sistema de Gestión Judicial -Lex 100- y en la base de datos de la Secretaría de Jurisprudencia del Tribunal. El relevamiento está organizado en tableros interactivos, con filtros que permiten seleccionar y explorar las variables de forma dinámica y segmentada.A través de indicadores clave, gráficos, series temporales y análisis descriptivos, se procura ofrecer una visión del funcionamiento del tribunal ante la conflictividad que demanda su intervención, informaron fuentes oficiales de la Corte. El Anuario contiene dos universos de casos: todos los ingresados en el periodo de análisis y todos los que tuvieron fallos emitidos en 2024. Se toman en consideración variables como año de inicio del caso en el sistema judicial, duración, firmantes, oficina de origen, provincia de origen, sentido de la decisión, tipo de presentante, tipo de caso y vías de acceso.

Fuente: Clarín
15/07/2025 11:00

Las finanzas personales llegaron al aula: cómo miles de jóvenes bonaerenses aprenden a manejar su dinero

Más de 21 mil estudiantes secundarios de la provincia de Buenos Aires ya participaron del ciclo de educación financiera Rico.en.Data.El 90% de las y los jóvenes considera fundamental aprender sobre finanzas personales en la escuela.Banco Provincia impulsa una propuesta didáctica, accesible y digital que busca achicar la brecha de conocimiento económico en las aulas bonaerenses.

Fuente: Clarín
15/07/2025 00:00

Descubren cómo y cuándo llegaron los perros domésticos a Sudamérica: lo reveló un hallazgo arqueológico liderado por científicos argentinos

Las primeras evidencias humanas en la región datan de hace al menos 14 mil años.Los restos caninos se estudiaron en 43 sitios arqueológicos, desde México hasta la Patagonia.

Fuente: Ámbito
13/07/2025 20:30

No me llegaron los pañales de PAMI a casa: cómo puedo hacer el reclamo

Conocé cómo es el proceso de entrega de este producto fundamental para los adultos mayores.

Fuente: Infobae
12/07/2025 11:05

Vagones Caltrain para el Tren Lima-Chosica llegaron al Callao: Rafael López Aliaga supervisará desembarque

El buque de carga con el primer lote de locomotoras y coches arribó al primer puerto antes de lo previsto. La MML hará la presentación oficial el lunes 14 en un evento en el Parque de la Muralla

Fuente: La Nación
12/07/2025 08:36

Alquilaron una casa por sus vacaciones y cuando llegaron se dieron cuenta de que estaban rodeados de algo aterrador

Un matrimonio decidió ir de vacaciones a Orense, en España, donde alquilaron una casa por Internet. Cuando llegaron, no podían creer lo que veían: la propiedad estaba rodeada de tumbas. Pascual decidió filmar todo y compartir su experiencia en TikTok, donde rápidamente el video se viralizó y se llenó de comentarios de todo tipo. "Primera noche en una especie de monasterio en el Concello de la Rivera Sacra (Orense). Ahora entiendo por qué la reserva no es reembolsable. Un 10 en tranquilidad", escribió el usuario al compartir la grabación. En la misma, se puede ver al hombre que se filma en un modo selfie y, entre risas, dice: "Comenzamos las vacaciones en la Rivera Sacra, en una preciosa habitación". Mientras su esposa se ríe a carcajadas y no puede parar de hacerlo, él continúa con la filmación. Primero muestra que se trata de un alojamiento amplio, con una cama doble, dos sillones, calefacción, ventanas, televisor y un baño. Después, mientras sigue con el relato, no puede terminar la frase: "Pero lo que más me..". En ese instante toma aire, intenta contener la carcajada y asegura: "Lo que más me gusta es que los vecinos no nos van a molestar". Ni bien termina la frase, mueve la cámara y enfoca el paisaje exterior a través de la ventana de la habitación. Allí, en vez de verse algún cordón montañoso o una playa, se puede ver un cementerio repleto de tumbas, un detalle que, obviamente, no pasó desapercibido por los turistas.Como era de esperarse, la publicación del matrimonio se llenó de comentarios y los chistes al respecto no tardaron en llegar. Lo cierto es que los usuarios se las ingeniaron para escribir divertidas frases. "Los vecinos también están muertos de risa", aseguró uno; "muerooo de risa a cierto ya morí .att los vecinos", escribió otra; "Unos descansan bien y otros para siempre ð?¤£", bromeó otro. Incluso, hubo quienes hasta armaron conversaciones al respecto. "â??Hola hotel ribeira sacra, ¿tienen habitaciones ? â??Sí, señor, y con un silencio garantizado... ¡los vecinos no hacen ni un ruido!", comentó un seguidor; "Los vecinos no nos van a molestar. Los vecinos después de las 00:00hs: '¿Cómo que no? ð??»'", escribió otra. Cabe destacar que Orense es una provincia ubicada en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Aunque su nombre oficial en gallego es "Ourense", en castellano se escribe "Orense". Es conocida por sus aguas termales, su puente romano sobre el río Miño, su casco histórico y su rica herencia celta y romana. Además, cuenta con una destacada gastronomía gallega.

Fuente: La Nación
11/07/2025 11:36

La joya del negocio: la Argentina cumplió un selecto cupo de carne para Europa y llegaron US$350 millones

Por tercera vez en los últimos siete años, la Argentina cumplió con toda la Cuota Hilton, el contingente para exportar carne de alta calidad comercial a Europa. En los últimos siete años el cupo se cumplió en los ciclos 2018/2019, 2022/2023 y 2024/25. Las exportaciones representaron US$350 millones."Argentina ejecutó el total de la cuota Hilton a la Unión Europea con 29.350,4 toneladas exportadas para el ciclo 2024/2025, que finalizó el 30 de junio pasado. Cabe recordar que el monto total habilitado para la UE es de 29.389 toneladas", informó la Secretaría de Agricultura, que agregó: "En esa línea, si sumamos las toneladas exportadas al Reino Unido el total asciende a 29.461,4 de una cuota original de 29.500 toneladas, dividida tras el proceso del Brexit".Aluvión de dólares: el agro podría traer US$60.000 millones al país, según una importante proyecciónSegún el reporte de Agricultura, las ventas significaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de 2025 alcanzaron los US$18.000 por tonelada para los cortes del llamado rump & loin (lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados).En este marco, los principales compradores fueron Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal. "La Cuota Hilton es un contingente arancelario de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes, con una preferencia arancelaria del 20%. Argentina es beneficiaria del 44% de la cuota global concedida por la Unión Europea; los demás países beneficiarios de la cuota son Estados Unidos y Canadá (17%), Brasil (15%), Australia (11%), Uruguay (10%), Nueva Zelanda (2%) y Paraguay (1%)", señaló la cartera agrícola.Vale recordar que recientemente ya se repartió el cupo para el ciclo comercial 2025/2026, que comenzó el 1° del corriente. "En total 69 empresas resultaron beneficiarias, entre establecimientos frigoríficos y grupos de productores exportadores, sumando a 7 nuevos participantes para este período. A la fecha, Argentina ya ejecutó un 8,5% del total de dicha cuota, con precios promedio que continúan en torno a los US$18.000 por tonelada", señaló."Desánimo": la importación presiona al tomate argentino y muchos productores dejarán de cultivarloComo informó LA NACION, de los exportadores, seis actores, entre los que están un grupo económico y cinco frigoríficos individuales, concentrarán en conjunto unas 13.000 toneladas, es decir, casi el 48% de las 28.805,719 toneladas asignadas a la Argentina bajo este programa de comercialización.Entre los frigoríficos que recibieron mayor tonelaje del programa para el ciclo comercial 2025/2026 está el grupo brasileño Minerva, con Swift: obtuvo 2554,740 toneladas. Este grupo es el mayor adjudicatario del ciclo.Luego, en la lista descendente se encuentra Frigorífico Gorina, cuya planta principal de elaboración y empaque sufrió un feroz incendio el 17 de febrero pasado y el fuego destruyó por completo las instalaciones. Pese al siniestro, recibió una autorización excepcional para operar con terceros y le dieron 2229,685 toneladas. Como todos los años, Arre Beef, otra firma de gran peso en el esquema Hilton y con fuerte presencia en exportaciones a la Unión Europea, tendrá 2109,063 toneladas. Por su parte, Frigorífico Rioplatense podrá exportar 2072,653 toneladas. En tanto, Marfrig, con Quickfood, consiguió un total de 2058,202 toneladas.Por otro lado, el Grupo Lequio concentra 2009 toneladas, con Carnes Pampeanas (958,300), frigorífico Alberdi (687,912), la explanta de capitales chinos Black Bamboo (251,772) y el recientemente comprado frigorífico santafesino Mattievich (111,732).

Fuente: La Nación
10/07/2025 15:36

Los llamaron por unos cachorros abandonados y cuando llegaron a rescatarlos se llevaron la sorpresa de su vida

Nunca se sabe hasta donde puede crecer el amor de un perro por su familia. Boonie Babies, una organización de rescates perrunos en la isla de Saipán, recibió una llamada sobre unos cachorros abandonados en un centro comercial deshabitado, dejaron todo y acudieron de inmediato y se encontraron con una escena que nunca olvidarán."Mi hermana y yo dirigimos la única organización de rescate de perros en la isla de Saipán, un territorio estadounidense donde actualmente se estima que hay unos 21.000 perros callejeros y ningún veterinario", contó Aria Keilbach, cofundadora de Boonie Babies, al medio The Dodo. "Como pueden imaginar, eso significa que recibimos muchos llamados por perros callejeros o abandonados que necesitan ayuda", aseguró. Keilbach llegó al lugar con una voluntaria y comenzó a buscar a los cachorros. Escucharon el llanto de los pequeños pidiendo ayuda y siguieron el sonido, hasta que se toparon con los dos cachorros. Además de los perritos, se toparon una presencia inesperada."Al ver al perro adulto, asumí de inmediato que era la madre de los cachorros y me sorprendí al darme cuenta de que en realidad era un macho", explicó Keilbach.Las mujeres no esperaban encontrar a un perro adulto y pensaron que él también había sido abandonado, y que simplemente se había cruzado con los cachorros por casualidad. Buscaron más crías en el centro comercial abandonado, pero no encontraron ninguna. Entonces, alzaron a los dos cachorros para llevarlos a un lugar seguro y fue en ese momento que el perro adulto, luego llamado Kai, comenzó a entrar en pánico."Cuando levantamos a los cachorros, empezó a saltarnos desesperadamente y nos seguía muy de cerca mientras caminábamos, dejando en claro lo apegado que estaba a ellos", contó Keilbach. "Nos pareció algo muy extraño, ya que rara vez vemos que perros machos tengan ese tipo de comportamiento protector con los cachorros, como sí ocurre con las madres", aclaró.Independientemente de si Kai era o no el padre biológico de los cachorros, el perro ya había entablado un vínculo cercano con los perritos y no había forma de que se fueran sin él."Nos asombró su nivel de compromiso, pero no creíamos que iba a querer subir al auto con ellos", dijo Keilbach. "Sin embargo, en cuanto colocamos a los cachorros dentro de la jaula en el auto, él seguía muy preocupado y se desesperaba por saber cómo unirse a ellos. Lo invitamos a subir y lo animamos durante unos minutos. Al poco tiempo, tomó coraje y se subió solo al auto para reunirse con sus bebés", contó la rescatista. Ahora, Kai y sus cachorros están a salvo bajo el cuidado de la organización y se están recuperando. Mientras el equipo los observa, hay algo que quedó más que claro: mientras estén juntos, están felices."Los tres siguen completamente fascinados el uno con el otro", comentó Keilbach. "Los cachorros pasan la mayor parte del tiempo jugando sobre Kai y llenándolo de besos mientras él descansa, con una expresión que dice que no hay ningún otro lugar donde preferiría estar", sostuvo contenta la rescatista.

Fuente: Clarín
10/07/2025 13:36

Durante meses le llegaron cientos de paquetes de Amazon por error: "Es otra forma de infierno"

No podía entrar ni salir de su casa.Por qué ocurrió esto y la falta de respuesta de la plataforma.

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:05

Corazón Serrano responde a las críticas con peculiar video: "Llegaron tus pingüinos favoritos"

La orquesta femenina fue duramente criticada por lucir un vestuario muy abrigador en un concierto en Juliaca, donde la temperatura descendió hasta los -5 °C.

Fuente: La Nación
08/07/2025 09:36

La explicación del Gobierno tras el ingreso sin control de diez valijas que llegaron en un vuelo privado desde Miami

El titular de ARCA, Juan Pazo, habló de la llegada de un vuelo desde Miami con al menos diez bultos de equipaje sin control y defendió el accionar del equipo aduanero. El primer funcionario mileísta en referirse al caso tras conocerse imágenes que, según los fiscales, acreditan la falta de inspecciones, planteó que el escaneo de maletas es "una facultad selectiva del personal de Aduana" y que el avión había partido de Estados Unidos, por lo que ya había cumplido "con todos los procedimientos de seguridad del país para abordar". "[Tras conocerse la noticia] se impulsó una denuncia penal que recayó en el juzgado N°2 de Pablo Yadarola, con lo cual, la lógica indica que si hubiésemos querido ocultar algo lo último que hubiésemos hecho es iniciar este procedimiento nosotros mismos", indicó este martes el funcionario y sumó: "Cuando hicimos este sumario, la Aduana no detectó ninguna irregularidad y la Justicia continuó investigando. Ahora es tiempo de darle al juzgado de Pablo Yadarola la posibilidad de seguir adelante con la investigación".Así, en diálogo con A24, el funcionario dijo que "no se escanea el 100% de las valijas y del equipaje que viene a la República Argentina", por lo que no habría ninguna irregularidad ante la falta de control en esta situación. "Es increíble que nos estén acusando por esto con la cantidad de reformas que hicimos para flexibilizar los procesos aduaneros", planteó.Los bultos en cuestión venían en la aeronave propiedad de Leonardo Scatturice -accionista de Flybondi y uno de los nexos entre el Gobierno y el círculo cercano al presidente Donald Trump- que llegó a Aeroparque el 26 de febrero y en donde también iba su empleada, Laura Belén Arrieta. Ahora, los fiscales que investigan el ingreso del avión al país presentaron un dictamen que sostiene que el equipaje eludió las revisaciones y que el resto de los pasajeros que arribaban al aeropuerto sí tuvieron que pasar por los controles aduaneros correspondientes. El dictamen de 47 paginas, al que accedió LA NACION, detalló que de los al menos diez bultos de equipaje que llegaron al país solo fueron declarados cinco y que no fueron debidamente controlados."No es obligatorio escanear los equipajes de todos los pasajeros que ingresan; la normativa expresa claramente que es una facultad selectiva del personal de Aduana", ratificó Pazo y continuó con la explicación: "Una cosa es que venga un avión de Venezuela, Nigeria o de algún país que no es de alta vigilancia, y otra es que venga de Estados Unidos. Cuando un avión viene de EE.UU., el equipaje cumplió con todos los procedimientos de seguridad del país para abordar". A su vez, indicó que en el caso de los aviones privados -como es el del empresario radicado en Miami- hay un procedimiento "superior al de un vuelo de línea". "Me llama poderosamente la atención la entidad y la magnitud que le dieron a este caso, sobre todo teniendo en cuenta que quien inició la información sumaria y el procedimiento en el juzgado fue la Dirección General de Aduana a instancias del director general", insistió.En esta misma línea, detalló que la Aduana no tiene acceso a las cámaras de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y que, por lo tanto, la información que tenían provenía únicamente del testimonio de personal de piso: "Indicaron que la persona había llegado como pasajera y después que ese avión tenia piloto, copiloto y tripulación. Había por lo menos cinco personas en ese vuelo que llegaron y bajaron equipaje en la Argentina"."No hay ninguna razón para suponer que una ciudadana que aterriza en la Argentina y que trae una valija en un avión que fue revisado previamente por un país de alta vigilancia como Estados Unidos es culpable de algo. Es como con los impuestos: rige el principio de inocencia, tenemos que acostumbrarnos", cerró. Semanas atrás, cuando el periodista Carlos Pagni reveló el caso, el vocero Manuel Adorni tildó el hecho como "imposible" e incluso afirmó que Laura Arrieta, empleada de Leonardo Scatturice y única pasajera del avión privado, había llegado solo con un carry on y una mochila. Según detalló la Aduana, el avión en cuestión quedó en situación de tránsito en un hangar del aeropuerto hasta el día 5 de marzo, cuando partió con destino final a París, "en donde también se efectuaron los trámites de rutina sin que se registraran novedades". Scatturice y Arrieta fueron organizadores de la conferencia conservadora CPAC en Buenos Aires, de la que participó el mismo Javier Milei y a través de la cual el Presidente pudo acceder al primer mandatario estadounidense.

Fuente: Clarín
08/07/2025 09:18

Angustia en Pilar por dos hermanos de 15 y 13 años que salieron rumbo al colegio pero nunca llegaron

Se trata de Facundo y Santiago Nervi Pérez Aramburu, quien debían asistir este lunes a clases en el Instituto Atlético Pilar.Estaban con el uniforme del colegio, pero según su familia ninguno llevaba teléfono celular.

Fuente: Infobae
07/07/2025 18:04

Bomberos de México llegaron a Texas para labores de búsqueda y rescate tras las inundaciones repentinas

Los equipos de emergencia originarios de Coahuila van a colaborar con las autoridades estadounidenses para contener la tragedia

Fuente: Infobae
04/07/2025 16:02

Colombiana en Estados Unidos denunció maltrato e insultos en un centro de detención migratorio de ICE: agentes le llegaron hasta su lugar de trabajo

"El trato no es adecuado, nos tratan muy mal", dijo la colombiana Sofía Henao Naranjo, luego de que los agentes norteamericanos le cayeran de sorpresa

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:18

Gustavo Petro descartó vínculo de Marco Rubio en el supuesto golpe de Estado: "No llegaron a su oficina"

El mandatario colombiano negó las acusaciones contra el senador estadounidense y afirmó que estas deben ser investigadas por la Fiscalía de su país

Fuente: Clarín
27/06/2025 19:18

La otra cara del ajuste: aumentó el número de personas que venden dólares y llegaron a más de 520.000 en mayo

En abril había sido 309.000. En total en mayo vendieron US$ 308 millones. En mayo, un millón de personas compraron dólares billetes por US$ 2.262 millones, casi igual que en abril.

Fuente: Clarín
27/06/2025 18:18

Llegaron los alfajores con gin, vodka y Aperol: dónde probarlos

Orense fue elegida la mejor alfajor del país entre 400 competidores.Ofrece sabores exóticos como gin con limón y manzana con vodka.

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Los carpinchos ya llegaron a la costa de San Isidro

La ocupación de territorio continúa hacia el sur. Y ya parece inevitable que avance este modelo expansivo de los carpinchos en la zona norte del conurbano bonaerense. Nordelta les quedó chico. Ya se los ve, por ejemplo, en el Club Náutico San Isidro. Entre los jardines, el canal y los botes, se pudieron ver a familias enteras de estos animales conviviendo con los socios del club durante el verano pasado. Pero la población sigue creciendo.Los socios dicen que cada vez ven más familias dentro del club. En sus mensajes de WhatsApp proliferan las fotografías y videos de los carpinchos cómodos con la compañía humana. "Hay muchos más que en el verano. De hecho, esta semana fui al amanecer y vi un lote de unos 10, entre adultos y crías", describió Andrew Milanowski, socio del Club Náutico San Isidro. Desde la administración confirmaron que el crecimiento ha sido exponencial de unos meses hasta ahora. "Están por todos lados y se reproducen aquí mismo. Pusimos un cerco en la pileta, pero en el resto del predio corren libres. Incluso se ven muchos en el campo de golf", aseguraron desde la secretaría del club. No han tomado más medidas que el cerco en la pileta y confirmaron que no tienen contemplado hacerlo. "Es su hábitat", justificaron. Desde la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires no han recibido ninguna notificación sobre dicho caso. A pesar de ello, desde el Gobierno provincial aclararon que esta especie está protegida y tanto su caza como agresión está penada. La ley nacional de flora y fauna estipula penas de entre uno y tres años por cazar animales prohibidos, pero no es preciso respecto de agresiones sino a la caza.¿Qué debe entenderse por caza? El artículo 265 del Código Rural Ley-Decreto 1081/83 de la provincia de Buenos Aires dice: "Se entiende por acto de caza todo arte o técnica que tiende a buscar, perseguir, acosar, apresar o matar los animales silvestres, así como la recolección de productos derivados de aquellos, tales como plumas, huevos, guano, nidos o cualesquiera productos o subproductos de dichos animales". La aclaración no es azarosa: a pocos kilómetros de este club náutico, se han reproducido situaciones de inconformidad por la presencia de estos roedores gigantes que se acercaron a la violencia. A pesar de esto, entre los socios del club, la sensación general es también de grata recepción, aunque, las dudas crecen como los carpinchos se reproducen: ¿Por qué pasa esto? ¿Pueden lastimar personas? ¿Propagan enfermedades? ¿Se convertirán en un problema?No llegaron, volvieronPara responder a todas las preguntas que pueden surgir, es preciso, primero, entender por qué llegaron los carpinchos a esta zona. Y la respuesta es que nunca llegaron, volvieron. Los humedales o bañados se extienden por toda la zona ribereña del Río Luján y hasta una parte del Río de la Plata. Entre estos ecosistemas, el de la cuenca del Paraná es uno de los más grandes del mundo. Hoy se extiende por 17.500 kilómetros cuadrados, solo Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Esto equivale a una superficie superior a las Islas Malvinas en juntas u 86 veces la ciudad de Buenos Aires. El río es como una autopista y a través de este, siempre se desplazan distintos tipos de animales, entre los que están los carpinchos.Para los que no lo saben, estos animales son conocidos como el roedor más grande del mundo. Un adulto puede pesar hasta 60 kilogramos y medir 1,30 metros de largo. Son vegetarianos, anfibios y viven en colonias compuestas por un macho dominante, varias hembras y sus crías. Las hembras pueden reproducirse hasta dos veces por año y tienen una media de cuatro por camada. Su hábitat tiene como factor esencial el agua, pueden permanecer sumergidos por diez minutos y se reproducen allí. Sin el agua, la especie no puede subsistir. Es lógico entonces que clubes náuticos y barrios cercanos al río se convirtieran en su nuevo hogar.Pero hasta hace no más de siete años, incluso en esos sitios, era raro ver carpinchos. Se acercaban poco a los asentamientos que desde finales de los 90 empezaron a expandirse y para ello modificaron ese territorio en el norte bonaerense. De hecho, este fue uno de los factores que propició su desaparición de varias zonas del país en un primer momento. "Históricamente, la especie llegaba hasta Buenos Aires, hasta la zona del río Quequén", explicó Rubén Quintana, investigador del Conicet y director del Instituto de Investigación de Ingeniería Ambiental Conicet-Unsam.El experto planteó que en conjunto con la cacería para la industria del cuero, la urbanización de humedales ha sido uno de los factores más importantes en la reducción de la población original de carpinchos. "Y de hace unos años para acá, volvieron", explicó y añadió que para él, el depredador más importante del carpincho es el ser humano."En realidad no hay depredadores naturales de este roedor. Al delta del Paraná no llega el yaguareté. Tampoco los yacarés o aves de rapiña que usualmente cazan crías. En cambio, el ser humano, hasta hace no mucho, cazaba al carpincho para la curtiembre y en algunos lados por su carne", detalló el experto. La cacería se detuvo, y la convivencia pacífica se convirtió en un factor de conservación de esta especie, aunque no la única. Familias enteras de carpinchos empezaron a acercarse a barrios que, además de un lugar de resguardo, tenían abundante forraje para alimentarse. "Es en realidad un lugar ideal para ellos. Sobre todo porque, otra vez, siempre lo fue", reiteró Quintana.Hoy en día, no solo es Nordelta y el Club Náutico San Isidro, en zonas como Tandil y más al sur, incluso, volvieron los carpinchos. Incluso, Quintana aseguró que han aparecido en puntos de la ciudad de Buenos Aires, como en la Costanera. "Los carpinchos tienen una capacidad natural para adaptarse, en especial por su ecología generalista y su comportamiento gregario. La disponibilidad de recursos facilita su establecimiento en zonas urbanas o semiurbanas. En estos casos, su rol ecológico en el ecosistema se ve afectado de diversas maneras: por ejemplo, su función como presa ya no es tal y esto genera la desregulación natural de sus poblaciones", explicó Germán Hansen, licenciado en Información Ambiental y Especialista en Conservación en el Programa Delta del Paraná de Fundación Temaikèn.No es claro cuánto ha crecido la población de carpinchos en la zona. No hay estudios generales que lo determinen, sin embargo, Nordelta sí hizo un censo. Marcelo Cantón, secretario de comunicación institucional de Nordelta, explicó hace unas semanas que la instalación de esta especie dentro del barrio privado provocó una alteración en su población. En biología, población significa la cantidad de individuos que hay de una especie en particular. "Y la de los carpinchos creció un 100% durante el año pasado", aseguró.Enfermedades y ataquesEntre los mensajes que se reproducen en los grupos del Club Náutico San Isidro, una de las preocupaciones vertidas fue la de las enfermedades. Leptospirosis, hantavirus, parásitos y enfermedades que afectan a los caballos, son solo algunas de las que se plantearon. Sin embargo, según Quintana, ninguna de estas enfermedades se reproduce en los carpinchos. Al menos en la Argentina. "Mucho de lo que plantean es común en los roedores. Y calculo que como el carpincho es un roedor, sospechan lo peor. Pero no hay registro en el país de que los carpinchos hayan sido vectores de enfermedades. Tampoco que hayan atacado personas o niños. "Te puedo decir que los animales que me consta que fueron atacados por carpinchos son los perros que se meten con alguna cría. Ahí puede ser peligroso, pero es lo único", advirtió Quintana.EsterilizaciónEl gobierno de la provincia de Buenos Aires implementó un nuevo Plan de Manejo de Flora y Fauna en el que habilitó una medida anticonceptiva para los carpinchos, aunque esto solo se hizo para el barrio de Nordelta. "Es una vacuna que los esteriliza de manera temporal, solo por un año", detallaron desde el Gobierno provincial. Antes de tomar la decisión, se hicieron estudios en conjunto con el Inti, el Conicet y otras instituciones científicas.Esta inyección anticonceptiva se llama GonaCon, una droga usada en animales de granja o en caballos para controlar su reproducción. En 2019, este método se implementó de forma experimental en Brasil, ya que tenían un conflicto similar al que tienen los vecinos del norte de la provincia de Buenos Aires. "No daña a la fauna ni nada por el estilo", advirtieron tanto desde Nordelta como desde el Gobierno provincial.Si bien todavía no hay resultados contundentes. Los estudios en Brasil confirmaron una eficacia del 100% de la vacuna GonaCon en la inhibición de la fertilidad de los machos alfa de carpincho durante todo el período de estudio de 18 meses, sin indicios de ineficacia del tratamiento. Esto no se ha considerado extrapolar a otras zonas con carpinchos, pero es la única estrategia que se ha implementado para el control poblacional en esta provincia.

Fuente: Clarín
26/06/2025 20:18

Llegaron los argentinos repatriados desde Israel por la guerra en Medio Oriente: son más de 200

Se trata de 250 ciudadanos argentinos repatriados, de los cuales 201 llegaron al país en la tarde del jueves. Así lo informó el Ministerio de Seguridad, que estuvo al frente de un operativo conjunto con entre los gobiernos de ambos países y que había comenzado el lunes. Se lograron gestionar tres vuelos desde Tel Aviv hacia Roma, desde donde partió luego un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

Fuente: Ámbito
26/06/2025 18:06

Llegaron a Ezeiza los últimos evacuados de Israel, tras ocho días de operativo oficial

El operativo duró ocho días e incluyó tres vuelos especiales. Se priorizó a niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:59

¡Lo que faltaba! 'Paras' de la Sierra Nevada llegaron al Catatumbo

A inicios de mayo coparon territorios del sur de Cesar donde tenía injerencia el ELN y el Clan del Golfo, y, con ese impulso, llegaron a las zonas rurales de Ocaña (Norte de Santander) donde ya se denuncia su presencia. Autoridades locales piden acciones urgentes del Gobierno nacional

Fuente: La Nación
25/06/2025 00:00

Cómo son las casas cápsula que llegaron a la Argentina desde China y se venden en Nordelta para instalar en todo el país

Desde que el Gobierno implementó varias medidas que facilitaron la importación de materiales, se habló de muchas cosas: desde la posibilidad de traer casas prefabricadas enteramente de China, a importar insumos para abaratar los costos de la construcción. Pero de lo que todavía no se había conversado era de importar las casas cápsula, viviendas industrializadas (hechas enteramente en una fábrica), con aspecto futurista, que optimizan el uso del espacio, logran un diseño compacto y proponen una forma distinta de vida, que en tan solo cuatro meses puede llegar a tu casa. Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesEl modelo desembarcó en la Argentina y se difundió la noticia de que uno de los jugadores del real estate que lo ofrece abrirá en 10 días su showroom en Nordelta, donde se las podrá conocer y recorrer, una vez que terminen de hacer la decoración interior de ellas. Se trata de inmuebles que parecen una cápsula por fuera, ya que cuentan con vidrio que recubre prácticamente en 360° la vivienda, tanto en los laterales, como en los frentes curvos y en el techo."Este modelo de casas se viene viendo hace un par de años en Tik Tok; el incremento local en los costos de construcción en dólares abrió definitivamente la puerta para que los empresarios empiecen a traer este tipo de productos al país", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. De todas formas, advierte que el costo del metro cuadrado es muy similar al costo local, a pesar de que vienen en barco desde China, "el distintivo que tienen podría estar vinculado a la rapidez de entrega del producto". "Actualmente tenemos dos modelos, ambos de 38 m², aunque las distribuciones son distintas: una tiene el dormitorio separado del living-comedor por el baño, mientras que en el otro se encuentra todo integrado, solo divide estos ambientes un placar", explica Guido Tizado, socio de Höli Haus -una de las empresas que importó este modelo al país-, a LA NACION, quien detalla que se venden por US$80.000 + IVA de 10,5%, y próximamente tendrán modelos más chicos por tickets de US$50.000. Aclaran que el precio no incluye el traslado, aunque cuentan con un servicio terciarizado que ofrecen para quien lo necesite. Otro de los jugadores que la comercializa, aunque hoy solo cuenta con un modelo en el país, es Sip Terramar; actualmente están trabajando para traer más casas cápsula de China, y su producto más grande será también de 38 m², el cual tiene un dormitorio, baño, cocina y living, y se vende por un valor menor al anterior, que ronda los US$1650/m², aproximadamente.Cuánto cuesta construir una casa de 110 metros cuadrados hoy"Seguramente se demandarán en mercados como podría ser la Patagonia, debido al frío extremo y por la dificultad que tiene construir en esas zonas, por las distancias y el clima. El principal destino imagino que será turístico como en su momento ocurrió con el glamping", opina Gómez Picasso. Tizado comparte con él y explica que las casas cápsula son un concepto ideal para el turismo, ya que son transportables y, gracias a las prestaciones con las que cuenta (como doble o triple vidrio, losa radiante eléctrica y aire acondicionado frío y calor) pueden adaptarse a cualquier destino. "Pueden llevarse a un centro de esquí, a un viñedo, a las Cataratas del Iguazú, el Calafate, la playa o un campo, lugares donde es más difícil construir", agrega el empresario.En su caso, las construyen con una estructura de acero galvanizado (también conocido como steel frame) y aleación de aluminio carbonatado en el exterior, se instalan al agua corriente, a las cloacas o pozos y "en dos horas tienen todas las conexiones hechas". Por el momento viajan de China y demoran unos cuatro meses entre que se encargan hasta que llegan al Puerto de Buenos Aires (un mes y medio de fabricación y 50 días de viaje en barco), aunque están analizando hacer la construcción en la Argentina. Por su parte, los de Sip Terramar las construyen con estructura de acero liviano y se envuelven en aluminio, con un aislante especial en poliuretano con fibra de vidrio, "lo que hace que soporte temperaturas de más de 20° bajo cero", detallan desde la empresa a LA NACION. Occidentar las casas orientalesTizado revela que, junto a sus socios, venían analizando alternativas de construcción en el país: "Veíamos que la construcción en la Argentina es muy tradicional, se sigue trabajando con ladrillo como se levantó el Coliseo Romano, pero yo creo que el concepto cambió, la nueva casa es la industrializada", señala Tizado y agrega que estuvieron estudiando distintos modelos, hasta que se encontraron con estas viviendas. "Las vi en internet y viajé a China con mis dos socios, para estudiarlas: nos encontramos con muchísima variedad, nos dimos cuenta de que hay un montón de fábricas con distintas calidades y diseños interiores. Uno de sus socios analizó la parte de comercio exterior, es decir, cómo importarlas, y el arquitecto se ocupó de la dimensión del diseño, para occidentalizar los modelos", comparte Tizado, que explica que los comercializan bajo la marca "Holi Haus".Estas son las propiedades de la ciudad que se rematan a precios irrisoriosCuenta que tuvieron consultas para instalar casas cápsula en el Delta del Tigre, aunque consideran que se comercializarán más en la costa o en lugares cercanos a la cordillera, como Bariloche, San Martín de los Andes, Salta, Jujuy o Córdoba, que cuentan con paisajes que se podrán apreciar perfectamente desde estos diseños con vidrio casi 360°. "Esto le resuelve en poco tiempo el problema del alojamiento al que se dedique al turismo: en cuatro meses tenés el complejo de casas funcionando y facturando", agrega Tizado.Explica que las medidas que implementaron cambios en la importación facilitaron un poco las cosas; además, "detectamos este nicho en turismo que tiene necesidad de vivienda y todavía no está resuelto. De esta forma, nos convertimos en los primeros en traer este tipo de casas. Explican que instalaron los showrooms en Nordelta, ya que creen que ahí se encuentra el público potencial, con buen nivel adquisitivo, que podría invertir en este tipo de productos turísticos. Las casas pesan unas nueve toneladas y cuentan con ganchos en la parte superior, que permite calzarlas sobre una grúa y trasladarlas en un camión si hace falta. Cuentan con unos pies en los que se apoyan, que no necesitan de base de hormigón para instalarse, solo en el caso de que el suelo no sea firme.

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

Llegaron al aeropuerto de Nueva York con relojes por US$248 mil, pero la CBP descubrió la estafa y les quitó todo

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) evitaron el ingreso a Estados Unidos de mercancía ilegal. Durante un control de rutina en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York, interceptaron un cargamento valuado en US$248 mil. Tras el hallazgo, la agencia federal lanzó una advertencia.Sorpresa en el Aeropuerto JFK de Nueva York: qué encontró la CBPLos oficiales de la CBP detectaron un lote de relojes de diseño que presentaban inconsistencias. Tras una inspección más detallada, determinaron que se trataba de imitaciones. La carga incluía modelos de alto valor, que en el mercado podrían haber alcanzado un precio cercano a los US$250 mil. Luego de la incautación, el director de la CBP en el Aeropuerto JFK, Sal Ingrassia, publicó un mensaje en el que informó sobre el alcance del operativo y lanzó una advertencia: "Recuerde: las ganancias provenientes de las ventas de mercancías falsificadas financian empresas criminales y amenazan la economía de nuestra nación".Esta publicación fue compartida por la cuenta oficial de la CBP, que agregó otro mensaje contundente. "Es hora de abandonar el plan", afirmó para referirse a no caer en las ventas ilícitas.El objetivo de estos mensajes es desalentar el contrabando de mercancías fraudulentas y resaltar los vínculos entre ese tipo de comercio y actividades delictivas más amplias.Contrabando de inhibidores de señal, un delito que preocupa a la CBP y el DHSLas agencias estadounidenses no solo combaten los intentos de ingresar productos de lujo falsificados. Según un informe reciente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en el último tiempo aumentó el contrabando de tecnología ilegal, en especial los inhibidores de señal fabricados en China. A través de un comunicado, la agencia detalló que se registró un incremento del 830% en la incautación de estos equipos desde 2021. Muchos de ellos fueron introducidos por empresas que intentaron evadir los controles mediante maniobras de camuflaje y rotulado engañoso.Los llamados signal jammers (inhibidores de señal) interfieren en comunicaciones críticas. Además, estos dispositivos interrumpen frecuencias utilizadas por servicios de emergencia, fuerzas de seguridad y sistemas de infraestructura esencial. El uso y la importación de estos aparatos están prohibidos por ley en Estados Unidos. Las autoridades remarcaron que su presencia representa una amenaza directa para la aviación civil y la seguridad pública.Las investigaciones del DHS revelaron además que los inhibidores se usan durante robos en casas y bancos en distintos estados del país. Uno de los hechos más graves ocurrió en diciembre de 2024, cuando un delincuente utilizó un jammer durante un operativo policial para entorpecer la respuesta de los agentes.Para frenar esta modalidad, la CBP aumentó la vigilancia en los principales accesos a EE.UU. Según un vocero del DHS, muchos de los dispositivos incautados eran transportados con métodos sofisticados para burlar los escáneres. Aun así, el número de decomisos creció año a año. "Bajo la vigilancia de la CBP, la seguridad nacional comienza en los puertos de Estados Unidos", indicó el organismo.

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:30

Jennifer Pedraza y Armando Benedetti llegaron a una conciliación en la Corte Suprema: "Hay que bajar el tono"

El proceso se debe a unas declaraciones de la representante a la Cámara por Bogotá en la que había manifestado que el funcionario estaría detrás de unos sobornos

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:49

Ministro del Interior y cúpula militar llegaron a Popayán para realizar consejo de Seguridad por secuestro de 57 militares en Cauca

La reunión contará con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y los altos mandos de la fuerza pública para analizar las medidas de seguridad en el suroccidente del país

Fuente: Clarín
23/06/2025 05:18

¿En qué barco llegaron tus abuelos? Ampliaron la base de datos de un famoso buscador

El buscador del CEMLA sumó más de un millón de inmigrantes a su registro. Cuenta con datos de 5.854.967 personas y 3.500 barcos.

Fuente: La Nación
22/06/2025 20:18

Con sabor argentino: los dos favoritos llegaron a la final del rugby francés

Mientras la ventana del rugby internacional empieza a asomar, el maratónico Top 14 todavía sigue su rumbo y este fin de semana se decidieron los finalistas: Toulouse derrotó a Bayonne y Bordeaux Bègles hizo lo propio ante Toulon. Ambos reeditarán la última final de la liga más poderosa del rugby mundial. En simultáneo con el encuentro de los Pumas antes los British & Irish Lions, tres de los jugadores más importantes de la selección argentina se enfrentaron en el Parc Olympique de Lyon. Juan Cruz Mallía y Santiago Chocobares completaron los 80 minutos en Toulouse, mientras que Mateo Carreras lo hizo en Bayonne, que también contó con la presencia de Rodrigo Bruni y Facundo Bosch, estos dos últimos relegados en el ciclo de Felipe Contepomi. Además, Lucas Paulos ingresó en el segundo tiempo en el conjunto vasco, que en varios tramos se plantó de igual a igual, pero terminó pagando la falta de jerarquía en el 32-25 final. Mallía inventó la mejor jugada de la noche con un quiebre limpio, el desborde a Mateo Carreras y una asistencia exquisita, de espaldas, a una mano, para el try de Romain Ntamack. El polifuncional back se desempeñó de wing, mientras que Chocobares lo hizo como primer centro, relegando al banco de reservas al experimentado Pita Akhi. Con vergüenza deportiva, Carreras fue uno de los mejores de Bayonne, por su búsqueda constante de juego y su explosividad. Fue el jugador con más metros recorridos (120), el que más tackles rompió (7) y el que más quiebres generó (2) en su equipo, que realizó una campaña histórica y por primera vez se metió en las semifinales.En el otro lado de la llave, Bordeaux Bègles venció a Toulon por 39-24 y va por el doblete; hace un mes se consagró campeón de la Champions Cup y el próximo sábado buscará su primer título en la liga francesa. Guido Petti jugó 74 minutos, mostró solvencia en el line y se despedirá de Bordeaux con una nueva final, antes de viajar a Londres para desempeñarse en Harlequins. El que vivió su último partido en su club fue Facundo Isa, que cerró su etapa con una derrota. "Toulon me dejó una huella imborrable. Es un club especial para mí. Fue una mezcla de emociones encontradas. Me alegró ver a los hinchas orgullosos de nosotros", comentó en una entrevista en Midi Olympique. La gran asistencia de Mallía El santiagueño salió reemplazado a los 57 minutos y en esta oportunidad estuvo apagado en ataque. Seguirá en Pau la próxima temporada. "Decidí dedicarme al club esta temporada y no irme con los Pumas. Me ayudó. Siendo sincero, también tuve problemas personales el año pasado. No me encontraba bien y no estaba bien mentalmente. Lo resolví todo". Además, se refirió al momento en el que se enteró que no le renovaban el contrato. "Al principio fue muy difícil, pero luego mejoró un poco. De hecho, me di cuenta de que no iba a poder elegir entre Toulon y otro club y no me quedaba otra opción que irme. Una vez que lo acepté, opté por Pau, aunque hablé con varios clubes del Top 14. Fue una decisión fácil: me gustaba la ambición de futuro de Pau".Fraternidad ð?¤? pic.twitter.com/M97fz1ldiF— Stade Toulousain (@StadeToulousain) June 21, 2025Los jugadores involucrados en las definiciones del Top 14 no estarían en la ventana de julio con los Pumas y tendrían descanso de cara al Rugby Championship. En su quinta temporada en el club, Chocobares y Mallía procurarán levantar su cuarto Bouclier de Brennus con Toulouse, que también cuenta en el plantel con Efraían Elías, de escaso rodaje en el primer equipo. Campeón de Europa hace un mes, Guido Petti buscará cerrar su ciclo en Bordeaux con el título que le falta. Sin Antoine Dupont y con Louis Bielle-Biarrey en duda, las dos principales estrellas del rugby francés no estarían disponibles para la final que se jugará en el Stade de France, el próximo sábado a las 16. El año pasado, Toulouse humilló a su rival con un categórico 59-3, aunque Bordeaux Bègles dio un salto en esta temporada, se coronó en Europa y ahora va por la liga.

Fuente: Infobae
22/06/2025 00:06

Terror en El Dovio, Valle: 15 hombres con fusiles llegaron al casco urbano e intimidaron a la población; alcaldía se pronunció

Los hechos ocurrieron en la tarde del sábado 21 de junio, exactamente hacia las 5:30 p. m., cuando los sujetos ingresaron al centro del municipio a bordo de motocicletas

Fuente: Clarín
19/06/2025 00:00

La culpa fue de Leodán: Tello, el VAR, los rumiantes del fútbol y las injusticias que también llegaron al Mundial de Clubes

El partido entre Real Madrid y Al Hilal dejó al árbitro argentino en el ojo de la tormenta.Una decisión en milisegundos queda expuesta por las repeticiones en cámara súper lenta.

Fuente: La Nación
17/06/2025 02:36

El duro testimonio de una mujer contra Alejandro Sanz: "Sus acciones llegaron a traspasar cualquier límite moral"

En las primeras horas del lunes, una joven española recurrió a sus redes sociales para contar una historia que compartió con Alejandro Sanz, en la que ella asegura haberse sentido "engañada" y "utilizada". View this post on Instagram A post shared by Ivet (@ivetplaya)Al comienzo del reel, ella se presenta del siguiente modo: "Hola, soy Ivet y estoy aquí porque necesito contar mi historia con Alejandro Sanz, por la niña que fui, pero sobre todo, por la mujer que soy hoy. Todo empezó en 2015, yo era su fan, y él me siguió en redes sociales, y yo alucinaba con que alguien como él tan famoso y tan querido por todo el mundo, pues me mandara mensajes privados, me comentaba mis fotos o incluso publicaba cosas mías en sus redes".Más adelante, Ivet detalló de qué manera siguió esa relación que inicialmente, solo habitaba en internet: "El vínculo fue a más, y quedamos por primera vez en privado cuando yo tenía 18 años, él tenía 49 en ese momento. Para mí ha sido muy duro asumir que Alejando Sanz sabía perfectamente lo que yo era: yo era una niña, que con 19 años se puso a trabajar de dependienta para recorrerse toda España detrás de él. Jugó con mis sueños, con mi ilusión, con 22 años dejé mi hogar en Barcelona para mudarme a Madrid sola porque Alejandro Sanz me contrató para trabajar". En otro tramo de su video, la joven subraya: "Mi vínculo personal con Alejandro Sanz fue irremediable y se convirtió en íntimo y sexual. Se suponía que estaba viviendo un sueño, pero la realidad es que se convirtió en una terrible pesadilla. No tengo palabras para expresar lo que he sentido. Me siento engañada, me siento utilizada, humillada, incluso sucia porque no sé quién ha podido llegar a ver lo que yo le mandaba en mi más absoluta e íntegra intimidad. Sus acciones llegaron a traspasar cualquier límite de lo que yo consideraba y considero moral, e incluso humano". View this post on Instagram A post shared by Ivet (@ivetplaya)Sobre el final, Ivet concluyó: "Creo que él vive en una realidad paralela que lleva construyéndose desde hace muchísimos años. Y se siente que está por encima del bien y del mal, todo el mundo lo consciente y nadie es capaz de plantarle cara. Y eso es aún más peligroso. En parte siento la responsabilidad moral porque puedo y porque creo que soy de las pocas que puede hacerlo de plantarme aquí y demostrar que tarde o temprano la verdad sale a la luz. Conmigo se ha equivocado".El clip que la española compartió en sus redes, no tardó en viralizarse y muchos medios se hicieron eco de lo narrado allí. La situación logró un efecto bola de nieve tan elevado, que la propia Ivet quiso hacer una aclaración con respecto a su relato, y en una story de Instagram detalló: "Quiero aclarar que todas mis declaraciones se refieren a actitudes moral y humanamente inaceptables, evitando así interpretaciones erróneas que puedan desvirtuar mi verdad, o desviar el foco hacia otro tipo de hechos que no han ocurrido. En ningún caso culpabilizo a Alejandro Sanz de ninguna conducta delictiva".El posteo de Ivet recibió miles de corazones en señal de apoyo, pero también numerosos mensajes donde cuestionan la verdad de la versión planteada por la mujer. Mientras tanto, en la televisión española se estima que durante estos días, ella se siente en algún programa para dar más detalles y mostrar pruebas que respalden lo narrado.

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:49

"Me alegra saber que tantos 'fuerapetros' llegaron sanos y salvos a sus casas": Margarita Rosa de Francisco

La presentadora y actriz vallecaucana resaltó que lo mejor de las marchas del 15 de junio fue que no hubo represión policial

Fuente: Página 12
13/06/2025 00:01

Llegaron dos pero cinco quedaron fuera de juego

El entrenador leproso ya tiene a Benedetto y Figueira en Bella Vista y decidió desplazar a jugadores que no estarán en consideración, entre ellos Salcedo y García.

Fuente: Perfil
11/06/2025 08:00

Estados Unidos y China llegaron a un nuevo acuerdo para superar sus diferencias comerciales

Li Chenggang, el representante comercial chino, sostuvo: "Nuestra comunicación ha sido muy profesional, racional, profunda y franca". Leer más

Fuente: La Nación
09/06/2025 16:00

Efecto doble presión: en junio ya llegaron US$1300 millones del agro y estiman que el mes podría finalizar con hasta US$5000 millones

Cuando faltan 20 días para que finalice la baja temporal de los Derechos de Exportación (DEX) decretada por el Gobierno para el maíz y la soja, entre otros cultivos, el sector agroexportador ya mostró, en lo que va del mes, un ritmo inusualmente alto en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). Solo en la primera semana de junio se registraron cerca de cuatro millones de toneladas de granos. En tanto hubo un ingreso de divisas por US$1300 millones. Si esta tendencia se mantiene, dijeron, el volumen total treparía a entre 10 y 12 millones de toneladas registradas, un nivel sin precedente para este mes del año. Algunos expertos destacaron, ante una consulta de LA NACION, que la entrada de dólares alcanzaría los US$5000 millones.Dos décadas para la historia: el boom de una carne cada vez más apreciada por los argentinosEl fenómeno responde, según los analistas, a una doble presión: por un lado, la urgencia de los exportadores de aprovechar el esquema vigente antes del 30 de junio, y por el otro, la decisión de los productores de anticiparse a una posible caída de precios derivada de una suba en los DEX. El consultor agroindustrial Guillermo García apuntó que, con 19 días hábiles en junio y una media diaria de 210 millones de dólares, se pueden alcanzar ingresos por US$4000 millones. Para llegar a US$5000 millones debería ser una media de 260 millones de dólares por día. "Es la confluencia del anticipo de exportadores ante el deadline del 30 de junio y ventas del productor para evitar una caída del precio por el regreso de los DEX a sus niveles previos", indicó.Para tener en cuenta, Lorena D'Angelo, consultora de AZ-Group, recordó que mayo, por ejemplo, siempre fue el nivel más alto de liquidación de divisas por campaña, sacando el dólar soja en septiembre de 2022. En este sentido, el consultor Javier Preciado Patiño, al analizar la dinámica comercial, explicó a LA NACION que la primera semana de junio tuvo niveles diarios de ventas primarias de soja en torno a las 515.000 toneladas, considerando contratos con precio hecho más fijaciones de mercadería ya entregada: "Esto es lo que efectivamente dispone el exportador como propio".El especialista señaló que este comportamiento obedece al incentivo que genera la diferencia de retenciones. "Si no vendés ahora y el precio se mantiene en 320.000 pesos, en julio, con la nueva retención del 33%, eso cae a 280.000. El productor ante la duda dice: 'Lo vendo ahora'", dijo."¿Quieren destruir nuestro talento?": el gobernador de Córdoba se sumó al rechazo a la reforma del INTA y se espera la definición de Milei cuando vuelva de viajeSin embargo, esta aceleración de ventas no se ve reflejada en el ingreso de camiones a puerto, que permanece estable desde hace tres semanas. "Aproximadamente un tercio de lo pactado sería para entrega posterior, en julio. Algunos operadores incluso ofrecen un plus por diferir la entrega debido a la capacidad ajustada de recepción en el Up-river", detalló Preciado Patiño. En este contexto, se registraron jornadas con volúmenes inusualmente altos de exportaciones. "Tuvimos un día con más de un millón de toneladas de maíz, otro con casi un millón de harina de soja, y cerramos la semana con una fuerte registración de aceite de soja", agregó el consultor.En total, considerando maíz, harina y aceite de soja, girasol y otros subproductos, la primera semana de junio acumuló casi cuatro millones de toneladas en DJVE. "De repetirse este ritmo, el mes podría cerrar con cifras cercanas a las 12 millones de toneladas, algo sin antecedentes para un junio", subrayó.El Gobierno, por su parte, no habría quedado conforme con la liquidación del sector agroexportador en mayo pasado, que superó los US$3200 millones. Según versiones del mercado, habría habido cierta presión del Ministerio de Economía para que se aceleren las registraciones de granos para ventas al exterior. En este marco, García recordó que, después del 30 de junio, se elevarán las retenciones para el maíz y el complejo soja; los exportadores están obligados a ingresar el 95% del valor dentro de los 15 días posteriores a la DJVE. "En maíz esto significa una pérdida de US$5 por tonelada, y en soja industrial, una caída de US$27 por tonelada en la capacidad de pago", indicó.Preciado Patiño incluso evaluó que "tal vez esos US$3500 millones pueden ser factibles por la aceleración en las registraciones, no por los embarques". Con prudencia, D'Angelo estimó que junio está prácticamente en el nivel máximo en muy poco tiempo y el ingreso de divisas "puede estar cercano a los US$3800 millones"."Los exportadores están declarando ventas al exterior, también los productores están vendiendo y en lo que queda del mes de junio que, en verdad recién comienza, también van a seguir vendiendo y aprovechando, antes en el caso de la soja que les vuelvan a subir las retenciones. Tomando en cuenta los precios FOB, estos cinco días solamente representa un ingreso de divisas de US$1300 millones. No más de eso porque los precios no son altos y la Argentina, con estos valores, no está tan competitiva, más cuando ya está ingresando cosecha brasileña anticipada de maíz de safriña", dijo.En esa línea, Eugenio Irazuegui, de la firma Zeni, destacó que la culminación de la rebaja transitoria en los DEX es clave en este sentido: "Esta aceleración (en las DJVE) se da en virtud de que, para tributar las alícuotas reducidas, los exportadores deben anticipar el 95% de los dólares provenientes de la venta al exterior en un lapso de hasta 15 días hábiles posteriores al registro de la declaración jurada"."Este escenario brinda un aliciente para la liquidación de divisas a lo largo de junio, a fin de poder aprovechar los DEX vigentes, compensando los precios internacionales más bajos que en años anteriores", afirmó. Para finalizar, para los expertos, este nivel de actividad contrasta con la incertidumbre política y económica que enfrenta el campo, donde las decisiones del Gobierno sobre el régimen de retenciones después del 30 de junio serán clave para definir el comportamiento del mercado en el segundo semestre del año.

Fuente: La Nación
09/06/2025 15:00

"Que la gente sepa": Productores llegaron a caballo al estadio de Palmeiras, en Brasil, para promover el agro

Un hecho histórico marcó el fútbol brasileño: el Allianz Parque de San Pablo se convirtió en la casa de la agricultura de ese país. Hasta la sede del Palmeiras cabalgaron cerca de 100 productores agropecuarios en el Global Agribusiness Festival (GAFFFF) que se realizó durante el fin de semana. La idea del proyecto fue acercar al público general con el agro: se estableció una nueva meta para el próximo año. Dos décadas para la historia: el boom de una carne cada vez más apreciada por los argentinosEn las redes sociales del Canal Rural de ese país se difundieron las imágenes del espectáculo que convocó a varios actores de los agronegocios. Días antes, la organización del evento difundió el cronograma de actividades con motivo de convocar a más personas del público en general. El festival estuvo enfocado en cuatro pilares: contenido (forum), feria de negocios (fair), gastronomía (food) y entretenimiento (fun). "El Allianz Parque, sede de importantes partidos de fútbol, â??â??es el hogar de la agricultura hasta mañana, aquí en São Paulo. La segunda edición del GAFFFF, Festival Global de Agronegocios, comenzó de una manera muy especial: con un paseo a caballo sobre el asfalto", mencionaron. El evento se realizó el 5 y 6 del actual con una convocatoria que fue calificada como el "mayor festival de la cultura del agro del mundo".A lo largo de los dos días, el festival también contó con representantes del agro y figuras de la política de ese país, como el secretario de Agricultura del Estado de São Paulo, Guilherme Piai Filizzola. Entre las opciones que tenían quienes fueran a ver los espectáculos también contaba con opciones de acceso a los palcos o al campo de juego. Así se vivió el evento de agro en el Estadio de PalmeirasNo obstante, una de las actividades más pintorescas para la gente de la ciudad fue la llegada de los gauchos, quienes transitaron por las avenidas más concurridas a caballo. Fueron custodiados por la Policía Militar por más de un kilómetro por la avenida Francisco Matarazzo, que conduce al Allianz Parque, según comentarios de los medios que cubrieron el evento.Entre los medios locales que se hicieron eco de la situación, por ejemplo, el Canal Rural de Brasil, se mencionó que centenas de mujeres y hombres de los agronegocios del país mostraron con orgullo todo lo que es el agro y lo que producen los agricultores rurales. Según señaló, la meta para el próximo año es que la cabalgata llegue a los 300 participantes, haciendo ese mismo trayecto. "Para que la gente de la ciudad conozca y sepa que todo lo que tienen para comer viene de los productores rurales". Desde el estadio, los periodistas presentaron el evento como una nueva "una hinchada" en el estadio de Palmeiras, pero que esta vez tenía que ver con el "sector que mueve la economía brasilera".

Fuente: Clarín
07/06/2025 03:00

Misteriosa desaparición de una madre con su hija en Misiones: iban a una sesión con la psicóloga y nunca llegaron

Lucrecia Viviana Kuhn (44) y su hija Mirella Anelice Escobar (9) son intensamente buscadas desde el jueves.Fueron vistas por última vez en la ciudad de Oberá.

Fuente: La Nación
06/06/2025 22:18

Día del periodista: siete grandes investigaciones periodísticas que llegaron a la pantalla grande

El cine muchas veces sirve para conocer la historia, para interiorizarse sobre algunos acontecimientos que pasaron hace unos años o tal vez siglos, para entender, por ejemplo, qué es y cómo funciona un cónclave, tal y como sucedió recientemente con la película nominada al Oscar de Edward Berger, o para descubrir aquellas investigaciones periodistas que impactaron de lleno en poderosos magnates e incluso en el gobierno de los Estados Unidos. Este 7 de junio se conmemora el Día del Periodista y una buena forma de reconocer el trabajo que realizan los comunicadores es recordar aquellas grandes investigaciones que se hicieron en redacciones o estudios de televisión y llegaron a la pantalla grande.1) Ella dijo (She Said)Sigue la investigación que realizaron las reporteras de The New York Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, en 2017, en la que expusieron los abusos sexuales del famoso productor de Hollywood Harvey Weinstein, el cual evidenció cómo la industria del cine guardaba silencio ante este tipo de situaciones y desencadenó el movimiento #Metoo en todo el mundo. La película está basada en el libro que escribieron las periodistas titulado She Said: Breaking the Sexual Harassment Story That Helped Ignite a Movement.Ficha técnicaReparto: Carey Mulligan, Zoe Kazan, Patricia Clarkson, Andre Braugher, Samantha Morton, Jennifer Ehle y Ashley JuddDirección: Maria SchraderAño: 2022Duración: 129 minutosDónde verla: Netflix2) En primera plana (Spotlight)Reconstruye la investigación que hizo un equipo de periodistas de The Boston Globe en 2001, con la que destapó los casos de abuso sexual infantil cometidos por curas católicos del estado de Boston, Massachusetts, los cuales fueron ocultados durante años. Ganó el Oscar a mejor película y mejor guion adaptado.Reparto: Michael Keaton, Mark Ruffalo, Rachel McAdams, Liev Schreiber, Brian d'Arcy James, John Slattery, Stanley Tucci y Billy CrudupDirección: Tom McCarthyAño: 2015Duración: 128 minutosDónde verla: Max3) El informante (The Insider)En 1986, Jeffrey Wigand, un exdirectivo de la tabacalera Brown & Williamson, expuso en una entrevista en el programa de televisión 60 minutos (60 minutes) los oscuros secretos de la industria del tabaco, lo que desató un verdadero escándalo y abrió un debate público.Reparto: Russell Crowe, Al Pacino, Christopher Plummer, Diane Venora y Philip Baker HallDirección: Michael MannAño: 1999Duración: 151 minutos4) The Post: los oscuros secretos del Pentágono (The Post)Retrata la lucha por la libertad de prensa que enfrentaron en 1971 The New York Times y The Washington Post contra el gobierno de Richard Nixon para publicar los Papeles del Pentágono, una serie de documentos que exponían las manipulaciones de cuatro gestiones presidenciales de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Reparto: Tom Hanks, Meryl Streep, Bruce Greenwood, Bob Odenkirk, Tracy Letts, Alison Brie, Jesse Plemons, Sarah Paulson y Michael StuhlbargDirección: Steven Spielberg Año: 2017Duración: 116 minutosDónde verla: Apple TV+ (para alquilar)5) Todos los hombres del presidente (All The President's Men)Ambientada en 1972, cuando Carl Bernstein y Bob Woodward, dos jóvenes reporteros de The Washington Post, comienzan a investigar un allanamiento en la sede del Comité Nacional del Partido Demócrata en Washington. Lo que en un principio parecía solo un caso más, expuso uno de los mayores escándalos de la historia política de los Estados Unidos -el Watergate- que llevó a Richard Nixon a renunciar a la presidencia.Reparto: Robert Redford, Dustin Hoffman, Jason Robards, Martin Balsam y Hal HolbrookDirección: Alan J. PakulaAño: 1976Duración: 136 minutos Dónde verla: Apple TV+6) Septiembre 5 (September 5)Retrata los hechos ocurridos el 5 de septiembre de 1972 durante los Juegos Olímpicos de Múnich. Una organización terrorista de origen palestino tomó como rehenes a atletas israelíes dentro de la Villa Olímpica. Periodistas deportivos de la señal ABC, que trabajaban en el evento deportivo, hicieron una cobertura en vivo que se transmitió en televisión, la cual se convirtió en una de las más impactantes de todos los tiempos. Reparto: Peter Sasgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie BeneschDirección: Tim FehlbaumAño: 2024Duración: 95 minutosDónde Verla: Apple TV+ (para alquilar)7) Frost/Nixon: la entrevista del escándalo (Frost/Nixon)En 1977, dos años y medio después de renunciar a la presidencia, Richard Nixon eligió al presentador británico David Frost para hablar por primera vez en televisión sobre su salida de la Casa Blanca y el escándalo de Watergate.Reparto: Frank Langella, Michael Sheen, Rebecca Hall, Toby Jones y Matthew MacfadyenDirección: Ron HowardAño: 2008Duración: 122 minutosDónde verla: Apple TV+ (para alquilar)En la lista de películas sobre periodismo basadas en hechos reales se encuentran también Zodiaco (Zodiac) de 2007; El estrangulador de Boston (Boston Strangler) de 2023 y La gran exclusiva (Scoop) de 2024.

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:18

Drones comprados por Colombia por un valor de 25 millones de dólares no llegaron a tiempo: qué fue lo que pasó

Estos equipos buscan reforzar las operaciones del Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana en zonas de alto riesgo y con presencia de grupos armados ilegales

Fuente: Infobae
01/06/2025 13:06

Confusión por el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: personal impidió ingreso de autos que llegaron con anticipación

Pasajeros que se acercaron al nuevo terminal horas antes de sus vuelos fueron impedidos de acceder. Incluso equipos de prensa fueron obligados a esperar una confirmación de acceso

Fuente: Infobae
31/05/2025 10:02

Llegaron a Venezuela 193 migrantes deportados por Estados Unidos

Ya son 5.396 los venezolanos que han retornado a la nación caribeña desde el pasado febrero, tras un acuerdo suscrito en enero por Caracas y Washington

Fuente: Clarín
30/05/2025 15:00

Cuál es la diferencia entre el Mundial de Clubes y la Intercontinental y por qué llegaron a jugarse al mismo tiempo

El Mundial de Clubes se disputará entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025 en Estados unidos.Conocé las diferencias entre ambos torneos que coronan al mejor del mundo.

Fuente: La Nación
27/05/2025 18:00

Las redadas del ICE llegaron a la Dark Web: así fue el megaoperativo que derivó en 270 migrantes detenidos

En un trabajo conjunto, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la Europol y otras agencias de Asia y Sudamérica lograron detener a 270 extranjeros vendedores y compradores de drogas en la Dark Web. El megaoperativo internacional denominado Operación RapTor resultó en una incautación récord de drogas ilegales, armas de fuego y ganancias del narcotráfico.ICE y Europol detuvieron a 270 narcotraficantes de la Dark Web Las agencias internacionales de Estados Unidos, de la Unión Europea, Sudamérica y Asia trabajaron juntas para arrestar a 270 personas que vendían y compraban drogas a través de la Dark Web en Austria, Brasil, Francia, Alemania, Países Bajos, Corea del Sur, España, Suiza, Reino Unido y EE.UU.Las fuerzas federales incautaron más de 200 millones de dólares en divisas y activos digitales, más de 2000 kilogramos de drogas, otros 144 kilogramos de fentanilo o narcóticos mezclados con fentanilo y más de 180 armas de fuego. Se trata de la mayor cantidad de incautaciones de cualquier operación del equipo Conjunto de Control de Opiáceos y la Dark Web (Jcode, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia estadounidense. "Esta histórica incautación internacional de armas de fuego, drogas letales y fondos ilegales salvará vidas", consideró la fiscal general Pam Bondi, de acuerdo a un comunicado oficial.La fiscal manifestó: "Los delincuentes no pueden esconderse tras las pantallas de las computadoras ni buscar refugio en la Dark Web; este Departamento de Justicia identificará y eliminará las amenazas al pueblo estadounidense, independientemente de su origen"."Esta operación sin precedentes envía un mensaje claro a todos los traficantes que se esconden tras una pantalla: su anonimato termina donde comienza nuestro alcance global", sostuvo Todd Lyons, director interino del ICE.Y remarcó: "Gracias a los incansables esfuerzos de la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del ICE, Europol y nuestros socios internacionales, estamos descifrando el código de los llamados 'espacios seguros' para los ciberdelincuentes: están en la mira y no vamos a retroceder".Operación RapTor: el megaoperativo contra la red de narcotráfico en la Dark WebLa Operación RapTor fue una iniciativa global basada en basa en el éxito de años anteriores en los desmantelamientos de mercados como Nemesis, Tor2Door, Bohemia y Kingdom Markets dentro de la Dark Web. Además de derribar el tráfico de fentanilo y opioides, abarcaron la venta de otros bienes y servicios ilícitos en la red. Las autoridades federales realizaron diferentes allanamientos y detenciones en los diferentes países.Los delincuentes utilizaban herramientas de cifrado y criptomonedas para ocultar sus rastros en las ventas dentro de los mercados ilegales. Según especificó Europol, hubo 130 arrestos en Estados Unidos y 42 en Alemania y múltiples detenidos en el Reino Unido, Francia, Austria, los Países Bajos, Brasil, Suiza, España y Corea del Sur.Desde el FBI agradecieron la colaboración de otras agencias internacionales: "El FBI no podría realizar esta labor sin nuestros colaboradores, tanto nacionales como internacionales, y el asombroso éxito de la cantidad récord de fentanilo, armas y drogas incautadas este año demuestra que nuestros esfuerzos están dando resultados". "Al ocultarse cobardemente en línea, estos traficantes han causado estragos en todo EE.UU. y han alimentado directamente la crisis del fentanilo y la violencia armada que afecta a nuestras comunidades y vecindarios estadounidenses, pero la facilidad y accesibilidad de sus delitos termina hoy", remarcó el director del FBI, Kash Patel. Y advirtió: "A cualquiera que busque dañar anónimamente a nuestros ciudadanos mediante el tráfico ilícito en la red oscura, sus días de imprudencia están contados".

Fuente: Infobae
20/05/2025 15:15

Llegaron los primeros colombianos que decidieron autodeportarse de Estados Unidos: estas son las razones de acogerse a esta medida

El CBP Home es una aplicación creada por el Gobierno de Donald Trump con el fin de ser utilizada por los migrantes que residen en Estados Unidos, pero que tienen riesgo de perder su estatus legal

Fuente: La Nación
20/05/2025 12:36

Llegaron notificaciones: ARCA refuerza los controles sobre los grandes contribuyentes

Mientras que el Gobierno prepara un anuncio para que los argentinos puedan usar los dólares guardados debajo del colchón "sin dejar los dedos marcados", desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) intensificaron los controles sobre los grandes contribuyentes. Estos días empezó a llegar a los domicilios fiscales electrónicos de este grupo de contribuyentes una comunicación en la que se les informa que pasarán a ser supervisados por la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes, dependiente de la Dirección General Impositiva. Cambios previsionales: proponen una reforma integral, en lugar de los proyectos que se debaten en el CongresoSe trata del nuevo criterio adoptado con la Resolución General 5670, publicada en el Boletín Oficial el 7 de abril pasado. La normativa modificó la manera de clasificar a los grandes contribuyentes, con el objetivo de profundizar el control en función del riesgo fiscal."Se lleva a conocimiento que en el marco de las facultades conferidas a la Dirección General Impositiva mediante la Resolución General N° 5670, esta Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ha dispuesto a partir del 27 de mayo de 2025 el traslado del control de las obligaciones fiscales y/o previsionales que comprende, a la jurisdicción de la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes", dicen las notificaciones. En este mensaje, también se le informó a cada contribuyente que, en breve, la Subdirección General le detallará los datos del agente designado como su Oficial de Cuentas Tributarias y Previsionales para que tengan un canal de comunicación directo con el organismo. El objetivo es brindar una "atención personalizada" y, de esta forma, "agilizar la gestión de trámites y consultas"."Bajo esta nueva estructura institucional, los grandes contribuyentes pasaron a estar bajo el control de la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes, y se adoptaron parámetros de segmentación más específicos y medibles. Mientras que el régimen anterior se basaba en criterios generales genéricos como 'importancia' o 'sector económico' u 'otras condiciones específicas', la nueva resolución precisa parámetros cuantificables y trazables", explicó Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.Jubilaciones de Anses: una nueva sentencia judicial ordena recalcular haberes tras el deterioro del poder de compraAhora, para determinar la nómina de grandes contribuyentes, se tendrán en cuenta las obligaciones impositivas activas, las declaraciones juradas presentadas, los volúmenes de ventas o exportaciones, el nivel de empleo, los movimientos de fondos, las operaciones con divisas, la tenencia de bienes, las vinculaciones comerciales o societarias y la capacidad operativa de la unidad que administre el segmento. "Esta metodología busca mayor transparencia y racionalidad en la selección de los contribuyentes para ser incorporados al padrón. Será revisado obligatoriamente cada dos años, con posibilidad de realizar incorporaciones extraordinarias de hasta un 10% del total de contribuyentes, siempre que haya razones fundadas. Esto introduce una planificación más precisa y controlada en la gestión del segmento", agregó Domínguez.Milei sobre el blanqueo de dólares: "Los que tienen la guita debajo del colchón se escaparon de un régimen opresor"La resolución incorporó otra novedad. Serán incluidos de forma automática en el padrón aquellos contribuyentes que sean obligados a presentar el Informe País por País (RG 4130), los sujetos con determinación conjunta de precios de transferencia, los contribuyentes en actividades de alta complejidad y de Vehículos de Proyecto Único (VPU) y sociedades que los integren (RG 5590). Según el tributarista, esto implica que ciertas estructuras reciben seguimiento intensificado por su potencial riesgo fiscal.De acuerdo con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la Argentina hay 1000 CUIT que concentran el 50% de la recaudación local, mientras que 11.000 CUIT elevan ese porcentaje al 70%. "La realidad es que muchos no utilizan los dólares porque tienen miedo que ARCA los persiga y por eso los guardan. Eso no le sirve a la gente porque tiene un costo de oportunidad, no le sirve al país ni a nadie", dijo días atrás en un streaming.

Fuente: La Nación
19/05/2025 17:18

Llegaron las bajas temperaturas al AMBA: cuál va a ser el día más frío de la semana

El otoño se empieza a sentir cada vez con más fuerza. Las temperaturas bajaron a lo largo de toda la provincia y muchos se preguntan cómo seguirá el clima en el AMBA. En ese sentido, cabe destacar que luego de las lluvias que provocaron grandes inundaciones en localidades como Zárate y Campana, entre otros, el frío se hará presente esta semana. ¿Cuál será el día más frío de la semana?Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura baja cada vez más, lo que anticipa el invierno que llegará en poco más de un mes. Con la intensificación del frío, se espera que el martes 20 de mayo sea el día más frío de la semana. Para esa jornada se esperan temperaturas que rondarán entre una mínima de 8â?¯°C y una máxima de 18â?¯°C, con una variación mínima, de acuerdo al SMN.En cuanto al cielo, permanecerá nublado y si bien no hay posibilidades de lluvia se esperan vientos tanto del sur como del suroeste del país.Con este panorama, es momento que tanto porteños como bonaerenses saquen a la luz sus abrigos que estaban guardados desde hace tiempo. Cómo seguirá el clima para los próximos días de la semanaSi bien se espera la temperatura más baja para este martes 20 de mayo, la máxima del miércoles resulta ser la más baja de la semana: se espera que el termómetro toque los 17° de máxima y los 9° de mínima. "Con el termómetro revirtiendo el frío con una tarde a pleno sol, con viento suave o calmo y máxima de 17 °C", pronosticó Diego Angeli sobre qué esperar esta semana. Es decir que si bien la temperatura más baja está establecida para el martes, el miércoles el frío continúa presente en Buenos Aires. Para el jueves la mínima comienza a subir, y si bien no es la más baja de la semana, alcanza los 12â?¯°C con un cielo parcialmente nublado por la mañana. Luego, con el cambio en el viento, el cielo comenzará a despejarse y el sol ganará protagonismo y se alcanzarán los 18â?¯°C. Para el final del día, con un viento proveniente del noreste, la temperatura quedará alrededor de los 15â?¯°C.Luego, el viernes, y ya casi llegando al fin de semana, con un piso térmico de 13â?¯°C en el comienzo del día, se esperan vientos moderados con el cielo algo nublado. Siguiendo con esta jornada, se espera una agradable tarde de otoño con una máxima de 18â?¯°C. Al final del día, si bien la temperatura rondará sobre los 16â?¯°C, será una noche ventosa. Clima esperado para el sábado y domingoEl sábado se va a caracterizar por un sol radiante hasta el mediodía. Luego comenzará una leve nubosidad con una máxima de 18°C. Para la noche se introducirán unas leves ráfagas de viento del sur y podrían anunciarse algunas lluvias. Para terminar la semana, se espera un domingo por la mañana nublado y algunas lluvias. Igualmente, a medida que pase el tiempo, el día mejorara llegando a los 18 °C.

Fuente: La Nación
19/05/2025 09:18

Pronóstico del tiempo en CABA, según Diego Angeli: llegaron las mañanas invernales

Lunes: vuelve el frío y la posibilidad de lluviasComienza un nuevo capítulo meteorológico en Buenos Aires tras toda la remoción de nuestra columna atmosférica por aire frío y seco. Por ese motivo tenemos una mañana invernal que pueda quebrar el piso de 9ºC con cielo despejado, viento desde el sudeste que sopla por suerte levemente para no llevar la sensación térmica más abajo. Así la zona suburbana muestra bufandas y gorros de lana con tres grados menos. Volverá la nubosidad a nuestro cielo tras un giro de veleta antes del mediodía que arrimará viento más húmedo desde el río, inclusive trayendo cierta inestabilidad que podría dejarnos alguna lluvia aislada desde las primeras horas de la tarde. La falta de sol y viento templado recortarán al mercurio en 16ºC, por lo que el día se sentirán más frescos para nuestro cuerpo aclimatado a tardes más cálidas. La noche obligará a que vuelva una manta a la cama en un cierre con 12ºC.Martes: una mañana de inviernoPara el martes se espera el amanecer más frío de la semana, puesto que el termómetro iniciará la cuenta en 8ºC con viento moderado desde el sur y algunas ráfagas débiles que dejarán una percepción más baja de la temperatura. Con el correr de las horas se irá atenuando el chiflete para mostrar una mañana con viento suave y buenas cuotas de sol. La máxima aprovechará la oferta solar para estirarse hasta 18ºC y entregar una tarde no tan fresca, con viento calmo y cielo parcialmente nublado. La noche promete cielo algo nublado y poco viento, por lo que el ambiente se mantendrá fresco con 13ºC.Miércoles: el mercurio no se recupera El miércoles conservará el cielo mayormente limpio y el viento suave desde el sur para moldear otro amanecer invernal con 9ºC de piso térmico, por suerte sin chiflete como para no obligar a un recálculo de sensación térmica. Se estima una jornada de marcada amplitud de temperaturas, con el termómetro revirtiendo el frío con una tarde a pleno sol, con viento suave o calmo y máxima de 17ºC. Hacia el atardecer ingresaría más nubosidad para dejarnos una noche fresca con poco viento, cielo parcialmente nublado y unos 13ºC.Jueves: repunta la mínimaEl amanecer del jueves mostrará una notoria recuperación térmica, puesto que el mercurio iniciará la cuenta en 12ºC con viento suave desde el sur y cielo algo nublado. El viento girará temprano para señalar el este y cortar con la circulación de aire frío. Se prevé una jornada con mucho sol lo que sostendrá la remontada del termómetro para entregar 18ºC vespertinos. Hacia la noche, volverá el viento templado del noreste para cuidar la temperatura y dejarnos un cierre en 15ºC.Viernes: mañana fría, tarde agradableEl viernes ofrecerá viento moderado desde el noreste para seguir empujando la mínima, que mostará 13ºC de piso térmico. Se espera una mañana con cielo parcialmente nublado y viento moderado. La tarde mostraría mucha más nubosidad y el mercurio alcanzará los 18ºC para pausar el fresco a mitad del día. La noche se proyecta un poco más ventosa, pero menos fresca que las anteriores en un cierre con 16ºBorrador del fin de semanaEl sábado mostraría viento templado y mucho sol en la primera mitad del día y una tarde más nubosa con máxima de 18ºC. Hacia la noche, entrará un débil frente frío que podría anunciarse con lluvias, por lo que la primera configuración no es alentadora para los que tengan algo en la agenda nocturna. El domingo podría ofrecer lluvias al amanecer, pero irá mejorando por la mañana hasta una tarde de sol de 19ºC.Eso es todo, amigos. Atención para aquellos que sean vulnerables a los bruscos cambios del termómetro porque el desplome de temperatura durante la noche del último domingo fue brutal y hoy desandaremos una mañana invernal con nuestros cuerpos emparentados al ambiente templado de los últimos días. Si bien descenderán las máximas, las bajas temperaturas se sentirá en los tres primeros amaneceres de la semana, especialmente en el conurbano, donde volverían los guantes de lana, los cachetes congelados y la fila en el carrito del cafetero ambulante. A pesar de que la temperatura subirá a partir del jueves, el otoño avisa que ya no puede andar sosteniendo tardes de 23°C ni amaneceres de 18ºC, y que cada tanto irá intercalando días fríos a modo de entrenamiento invernal.Buena semana para todos.@JopoAngeli

Fuente: Infobae
19/05/2025 09:03

Al menos 300 miembros de la comunidad indígena emberá llegaron de nuevo al Parque Nacional en Bogotá

Desde la mañana del lunes 19 de mayo, los integrantes de la comunidad llegaron desde la UPI La Rioja, según la Secretaría de Gobierno de Bogotá

Fuente: Infobae
18/05/2025 16:55

CBP incauta casi 800 cajetillas de cigarros en maletas de pasajeras que llegaron en crucero desde México

El cargamento llegó a la terminal de cruceros de Long Beach, calificada por las autoridades como el complejo portuario más grande del país

Fuente: La Nación
18/05/2025 01:18

La atropellaron en una autopista y, cuando llegaron los rescatistas, encontraron algo inesperado

Esa tarde, cuando recibieron el alerta de un perro negro herido al costado de una concurrida autopista, no dudaron en brindar asistencia. Acostumbrados a manejar ese tipo de casos, sabían qué esperar y cómo actuar. Sin embargo, cuando llegaron al lugar, se encontraron con una escena desgarradora.Efectivamente, como anticipaba el mensaje de alerta, los voluntarios del equipo de rescate de Stray Rescue of St. Louis (SRLS), de Misuri, Estados Unidos, encontraron a una perra negra tumbada sobre las bandas sonoras, aparentemente atropellada por un coche y, junto a ella, una compañera preocupada de raza Pitbull que se negaba a abandonarla.Vieron la foto en un grupo de WhatsApp y se involucraron: "Estaba enfermo y tan débil que no se podía mover"Si bien el equipo de SRSL rescata perros en situación de calle a diario, algo en esta pareja de amigos se sentía diferente. Aparte de estar solos en la autopista, los perros parecían bien cuidados, lo que despertó una mayor sensación de urgencia para saber un poco más sobre su pasado y, especialmente, cómo habían terminado atrapados en la autovía."Más allá del accidente que había sufrido la perra negra, nos dimos cuenta de que los dos animales estaban en muy buen estado. Sabíamos que tenían hogar y eran amados, ¡el desafío ahora era encontrar a su familia!", escribieron los voluntarios en un posteo de Facebook. SRLS rescata animales abandonados, golpeados, heridos o en situación de emergencia y les ofrecen la segunda oportunidad que merecen: salud, hogar, compromiso y amor, sin importar el tiempo ni el costo.Una vez que las perras estuvieron a salvo, el equipo llevó con cuidado a Hope, la de pelaje negro, hasta el vehículo y guió a la pitbull, Diamond, para que la siguiera de cerca. En la clínica veterinaria de SRSL, Hope recibió un chequeo completo y su pronóstico resultó ser mejor de lo esperado. "Afortunadamente no tenía ningún hueso roto; solo necesita una sutura en una herida de la pata y cuidados hasta que se recupere del mal momento".Por suerte, las lesiones de Hope fueron tratables y pronto se sintió mejor. Poco después de que las perras llegaran al refugio, el personal encontró sus microchips, pero lamentablemente descubrieron que la información de contacto de los dispositivos estaba desactualizada.Aun así, el equipo se negaba a darse por vencido en la búsqueda de la familia de las perras. Y, sin que ellos lo supieran, los humanos responsables de los perros estaban haciendo todo lo posible por localizar a sus animales. Tras responder a una publicación de Facebook sobre los perros, los padres se pusieron en contacto con SRSL y respiraron aliviados al saber que los cachorros estaban a salvo."Vinieron corriendo en cuanto contactamos con ellos. Estaban muy preocupados", escribió SRSL en Facebook". Cuando la familia llegó al refugio, se alegraron mucho al ver a sus pequeñas peludas. Se sorprendieron al saber que las habían encontrado a más de un kilómetro y medio del hogar del que se habían escapado accidentalmente, lo que hizo que el reencuentro fuera aún más emotivo. "Son personas muy cariñosas y amables", escribió SRSL. "Fue un reencuentro maravilloso".Tras el reencuentro, el personal de SRSL ayudó a los padres de las perras a actualizar sus microchips con la información de contacto correcta y luego envió a Diamond a casa. Hope necesitó unas horas más para recuperarse del procedimiento de su pata, pero sus padres regresaron a buscarla esa misma noche.La pequeña familia se siente completa de nuevo, y el equipo de SRSL no podría estar más feliz con el resultado. Aunque se les rompe el corazón al pensar en los cachorros asustados y heridos en la carretera, no hay mejor recompensa que saber que están de vuelta donde pertenecen y son amados.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: La Nación
17/05/2025 17:18

Llegaron a California luego de un crucero y la CBP las acusó de "contrabando": traían esto en el equipaje

Dos mujeres llegaron al puerto Long Beach, en California, tras un viaje en crucero por México. Al intentar ingresar a Estados unidos, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se sorprendieron por lo que llevaban en su equipaje. Los productos fueron confiscados y la pareja enfrenta cargos de contrabando.Una pareja trató que ingresar a EE.UU. con 150 mil cigarrillosLas pasajeras regresaron de un viaje en crucero desde Ensenada, México, el pasado 17 de abril. Al llegar a la terminal de cruceros de Long Beach, trataron de ingresar a EE.UU. con 150 mil cigarrillos.Durante la inspección, la CBP descubrió diez maletas repletas de paquetes de cigarrillos. Si bien la pareja presentó los recibos de compra para asegurar que eran de uso personal, al no contar con los permisos necesarios para importar tanto tabaco, las mujeres fueron acusadas de contrabando, según informaron las autoridades en un comunicado de prensa.Al analizar las cajas que llevaban las mujeres, los agentes encontraron:326 atados de cigarrillos Newport 10058 atados de cigarrillos Newport regulares112 atados de Marlboro Red43 atados de Marlboro Silver210 atados de cigarrillos Marlboro GoldDe acuerdo a la CBP, al considerar un precio promedio de 80 dólares por atado en California, se estima que el valor total del cargamento que intentaban ingresar es de US$59.920.Qué permisos se necesitan para ingresar con cajas de cigarrillos a EE.UU. Los tickets de compra no le sirvieron a las mujeres para justificar la gran cantidad de cigarrillos porque un cargamento así de grande se considera para uso comercial. En tal caso, deberían haber tramitado un permiso de importación de la Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB, por sus siglas en inglés).Además, las etiquetas de los productos de tabaco deben cumplir con las normas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), así como también tener advertencias sobre las consecuencias de la nicotina para los consumidores junto a descripciones precisas del producto."La importación de productos de tabaco está altamente regulada, tanto desde el punto de vista fiscal como de la seguridad del consumidor", señaló Cheryl M. Davies, directora de Operaciones de Campo de la CBP en Los Ángeles, quien remarcó: "Los viajeros que ignoran intencionalmente las leyes y regulaciones de importación de EE.UU. suelen pagar un alto precio".La CBP confiscó los cigarrillos y los destruiráSegún informaron los agentes migratorios, los 749 atados de cigarrillos fueron confiscados y serán destruidos bajo la supervisión de la CBP. "Vender cigarrillos importados ilegalmente podría generar grandes ganancias para los vendedores clandestinos debido al bajo costo de los cigarrillos al comprarlos en el extranjero y a la evasión de impuestos al importarlos", consideró Africa R. Bell, directora del puerto de la CBP en Los Ángeles/Long. Asimismo, subrayó que "este tipo de esquema no solo evade los ingresos adeudados a Estados Unidos, sino que también puede ser perjudicial para el consumidor"."Los oficiales de la CBP en el complejo portuario más grande del país mantienen su compromiso de hacer cumplir las leyes y proteger al público estadounidense", concluyó.

Fuente: Infobae
17/05/2025 12:02

Llegaron a Venezuela 195 migrantes deportados de Estados Unidos en un vuelo desde Honduras

Lo informó el Ministerio de Interior y Justicia del régimen de Nicolás Maduro, que indicó que, del total de pasajeros, 168 son hombres y 27 mujeres

Fuente: La Nación
17/05/2025 05:18

Agentes del ICE llegaron a su casa de California para deportarla, pero se salvó gracias a una tarjeta de su abogado

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus operaciones en todo el país, y muchos migrantes se han enfrentado a la llegada de agentes a su domicilio, como le sucedió a una mujer en California. La originaria de Guatemala pudo salvarse de ser detenida y deportada gracias a una tarjeta que creó su abogado.Operativo del ICE en CaliforniaAlida López es guatemalteca y llegó a Estados Unidos hace más de 20 años para escapar de la violencia en su país. "En el 2002 habían matado a mi esposo, en el 2003 yo me vine, dejé a mis tres niños (...) Yo busqué que me ayudaran para poder traer a mis hijos porque sabía que mi familia corría peligro", expresó para Telemundo.La mujer tiene un caso de visa tras sufrir violencia doméstica en el 2014, pero hace unos días dos agentes del ICE llegaron a la puerta del departamento en el que vive con otros familiares, localizado en Oceanside, en el condado de San Diego. López proporcionó un video de la cámara de seguridad de su vivienda al medio citado, en el que se observa a dos oficiales, un hombre y una mujer, quienes llegaron vestidos con ropa civil. En ese momento, la inmigrante guatemalteca no se encontraba en casa y fue informada sobre la presencia de los miembros de la agencia por un familiar. "Cuando llegué había dos oficiales ya cuidando del lado de la lavandería y al otro lado del otro callejón estaban varios alrededor del apartamento para que nadie se escapara", mencionó.Confrontó a los agentes de ICE y les mostró una tarjetaLópez le preguntó a los oficiales si necesitaban entrar a la vivienda, y si tenían una orden, como lo han recomendado muchos especialistas en inmigración, pero la clave que la salvó de la detención fue una tarjeta creada por su abogado. La tarjeta, que lleva su fotografía, contiene información sobre el caso de migración que tiene pendiente. "Les mostré el documento y les dije que mis abogados me están representando, quiero que miren, ahí está el número de caso y el número de teléfono de ellos y pueden hablar con ellos, no hay problema". El plástico dice: "Esta persona está representada por el bufete de abogados de Sergio Siderman y actualmente está siendo procesada para inmigrar a Estados Unidos, incluyendo: autorización de trabajo, residencia permanente y/o naturalización. Por favor, envíe todas las consultas a su abogado. Por favor, no la expulse de Estados Unidos". Siderman, abogado de Alida López y su familia, explicó a Telemundo que lo más importante para los inmigrantes que están dentro del país es no hacerse fácil de detener o deportar. "ICE no se quiere molestar con inmigrantes que están siendo representados por abogados, ni con los que tienen casos abiertos, por eso le damos esa tarjeta a todos nuestros clientes", precisó.En las redes sociales de la firma a la que pertenece el legista, también hay un documento publicado acerca de lo que se debe hacer en caso de que oficiales de una agencia de inmigración llegan a la puerta de una vivienda:No abra la puerta y mantenga la calma. Tiene derechos.Pregunte el motivo de la visita y solicite un intérprete si necesita uno.Si piden entrar a la casa, preguntar si tienen una orden firmada por un juez y si la tienen, pedir que la muestren (por la ventana o que pasen por debajo de la puerta).Una orden administrativa de ICE (formulario 1-200, 1-205) no les da autorización para entrar a una casa sin consentimiento.Si no tienen una orden firmada por un juez, el migrante puede negarse a dejarlos entrar y pedirles que dejen cualquier información en la puerta.Si entran a la fuerza, no resistirse. Decirles a todos adentro que permanezcan en silencio y se mantengan en calma.Si es arrestado, permanezca en silencio y no firme nada hasta que hable con un abogado.




© 2017 - EsPrimicia.com