Lima Airport Partners alertó que este tipo de bromas puede tener consecuencias legales y afectar a cientos de pasajeros en plena operación
El Ositrán estableció que la tarifa será de US$6,70 para conexiones nacionales y US$10,70 más IGV para internacionales, reemplazando los importes transitorios vigentes en el AIJC
Las intensas precipitaciones provocaron acumulación de agua en Circuito Interior
Las alertas activaron los protocolos de emergencia, movilizaron a la UDEX y generaron retrasos en vuelos, aunque en ninguno de los casos se hallaron explosivos
Alrededor de las 7:00 horas del lunes 15 de septiembre, una persona visiblemente molesta generó tensos momentos entre los pasajeros y personal del nuevo terminal aéreo
La UDEX de la Policía Nacional inspeccionó el avión y confirmó que no había explosivos, permitiendo que los pasajeros continúen su viaje hacia Juliaca
Las colas en la T4 superan la hora y media de espera y numerosos pasajeros pierden sus vuelos mientras 800 trabajadores reclaman mejoras salariales y compensaciones específicas
"La situación ofrece una imagen de desidia en uno de los aeropuertos más importantes de Europa y el más relevante de España", explican desde la asociación
El hombre logró acceder a los ductos antes de caer en un espacio restringido. Fue capturado por la Policía y será judicializado
La Fiscalía y la Policía Antidrogas detuvieron a cuatro presuntos integrantes de una red transnacional de tráfico de drogas. En el operativo se incautaron armas, vehículos y más de dos kilos de clorhidrato de cocaína
La catalogaron como una "experiencia miserable".
El error en la impresión de más de 200.000 pasaportes es mayúsculo: al ser sometidos al escáner de Migraciones, los datos del titular salen "en blanco". El reemplazo es gratuito y los están entregando en 10 días. Leer más
Esta medida afecta directamente el valor total que pagan los viajeros por cada conexión realizada a través del principal terminal aéreo del Perú
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones abrió una mesa técnica con autoridades, concesionarios y gremios aéreos para evaluar la reducción de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) que impactará en los pasajeros que realizan escalas internacionales en el Callao
En un episodio del programa belga 'Aduaneros: en la frontera del riesgo', la agente de aduanas Fabienne encuentra varias tortugas pequeñas en el equipaje de una pareja que volaba desde Marruecos
La falla detectada en los pasaportes emitidos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) provoca rechazos en los sistemas de control migratorio en Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Australia y España. Ante esto, el organismo implementa un operativo para revisar y reemplazar los documentos afectados.¿Qué hacer si el pasaporte presenta fallas en el aeropuerto?En caso de la detección de un pasaporte defectuoso en un aeropuerto argentino, el organismo reimprime el pasaporte en el acto. Si se encuentra en el exterior, la Cancillería argentina está facultada para emitir un pasaporte de emergencia o provisorio sin cargo, para garantizar la continuidad del viaje mientras se gestiona un nuevo pasaporte.¿Cómo identificar si el pasaporte está entre los defectuosos?El Renaper identificó un rango de series de pasaportes que podrían estar afectados por la falla de impresión. Se trata de la serie "AAL" con las enumeraciones AAL314778 hasta AAL346228, desde AAL400000 hasta AAL607599 y desde AAL616000 al AAL620088. No todos los pasaportes dentro de estas series son defectuosos, sino solo una parte. Si el pasaporte pertenece a alguna de estas series, se recomienda contactar al Renaper o al consulado argentino más cercano para verificar su validez.A su vez, el organismo habilitó puestos de revisión en Aeroparque Jorge Newbery, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (ambos con atención las 24 horas) y en Buquebús (de 8 a 20). El Gobierno evalúa habilitar la sede del Renaper en Paseo Colón para realizar estas revisiones.La causa de la falla en los pasaportes Según información del Gobierno, la falla se debe a "una tinta negra de seguridad suministrada por una empresa alemana, que ha sido la proveedora exclusiva de las máquinas durante los últimos 12 años". Se trata de una falla "invisible al ojo humano y solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios".El Renaper estima que hay alrededor de 5500 libretas con fallas dentro de un rango de series que abarca a más de 200.000 pasaportes.Los consulados argentinos en el exteriorLos consulados argentinos en países como Brasil, Estados Unidos, Canadá, México, Australia y España contactan a los ciudadanos que recibieron pasaportes posiblemente defectuosos para solicitar su devolución y revisión. En algunos casos, los consulados reimprimen los pasaportes directamente. Un mail enviado por el consulado argentino en Montreal, Canadá, explica: "Debido a circunstancias fuera de nuestro control, los pasaportes debieron ser devueltos a la Argentina para su verificación. Los mismos serán chequeados por el Renaper. Si no se encuentran afectados, serán devueltos a nuestro consulado. De lo contrario, el Renaper informó que los volverá a imprimir".La postura del Gobierno ante esta situaciónFuentes del Gobierno aseguran que el operativo para reimprimir las libretas ya está en marcha y que nadie tuvo problemas para viajar. "Ya se revisaron más de 15.000 pasaportes sin fallas, entre junio y agosto viajaron más de 12.500 personas sin inconvenientes, y ya se repusieron más de 2230 pasaportes", indicaron.Medidas impulsadas desde el CongresoEl diputado nacional Esteban Paulón presentó un pedido de informes al Renaper para que explique la situación y las medidas para solucionar el problema. Paulón cuestionó la cantidad de pasaportes afectados y los riesgos de seguridad. "Esto genera problemas de seguridad. Si se suman todos los de la serie AAL, son más de 60.000 libretas, pero podría haber más. Todavía en la Argentina no empezaron a comunicarle a la gente que su pasaporte está defectuoso. No son 5500, no hay posibilidad de saber", afirmó el diputado en diálogo con LA NACION.La exdirectora de Migraciones, Florencia Carignano, también criticó la gestión actual del Renaper y cuestionó la relación del Gobierno con la empresa proveedora de la tinta defectuosa. "¿Cuál va a ser la medida del Gobierno con esa empresa que puso en riesgo la seguridad de uno de los pasaportes más seguros del mundo, arruinando la reputación de los pasaportes argentinos?¿Será que la empresa está ahorrando en procesos por que les pidieron el 3%?".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Lucía Pereyra.
Este término, además, de "caribe" se suelen usar en el país cafetero para hacer alusión a cobros excesivos o considerados como pasados de la tarifa normal
La medida impactará a quienes realicen escalas nacionales e internacionales, generando un cargo adicional que se cobrará tanto al arribar al aeropuerto como al continuar hacia su destino final, aumentando los costos de viaje
Este incidente, que tuvo lugar en Zúrich, es solo el ejemplo más reciente de un servicio con problemas estructurales, según empleados y familiares afectados
CORPAC recordó que el tópico de salud del Velasco Astete no está autorizado a emitir constancias médicas y que su función se limita a la atención de emergencias para pasajeros, tripulantes y trabajadores
La tarifa de transferencia, que oscilará entre S/56 y S/89 según el destino, afectará tanto a viajeros nacionales como internacionales. Gremios sostienen que, además de encarecer los boletos, la medida amenaza la posición del Jorge Chávez como hub regional y expone a los usuarios a colas y retrasos innecesarios
"Todas las demás terminales están operando con normalidad", han apuntado desde el aeropuerto
Es una herramienta valiosa para quienes viajan con frecuencia dentro de Estados Unidos.Cuáles son los principales beneficios de TSA PreCheck.
Fiscales detectaron que suboficiales facilitaron envíos de cocaína en vuelos internacionales, según reveló Punto Final
Es esencial tomar medidas preventivas antes de viajar.La protección de los datos personales al cruzar la frontera con los EE. UU. requiere una planificación cuidadosa.
Lo que empezó como el final de una luna de miel soñada en Cancún, terminó con una sorpresa inolvidable para Addison Stock. La joven creía que su papá, John Arvin -capitán de Southwest Airlines-, la estaría esperando en el aeropuerto de Arizona. Pero se emocionó al descubrir, aún en la terminal de México, que él sería el piloto a cargo de su vuelo de regreso.Su padre piloto la fue a buscar a México y voló el avión de regreso a EE.UU.Addison Stock había acordado con su familia que su padre la iría a buscar con su auto al Aeropuerto Internacional de Phoenix-Sky Harbor, de Arizona, al regresar de su luna de miel. Sin embargo, mientras esperaban en la puerta de embarque de Cancún, recibieron una gran sorpresa. La pareja había olvidado realizar el check-in el día anterior al viaje y tuvieron que hacer largas filas para tramitarlo. Mientras esperaban para embarcar, ya con dolor de cabeza, Stock vio que un piloto de la aerolínea Southwest se les acercaba sonriente. Era su papá con el uniforme."Fue como una experiencia extracorpórea, porque uno no esperaba encontrar a su padre en el aeropuerto", explicó la joven en declaraciones a CNN Travel. Todavía en shock, fue Quinn, el esposo de Stock, quien se paró rápidamente para abrazar a su suegro. Al ver que otro piloto grababa la sorpresa, la joven entendió que sería su padre quien la llevaría a casa y saltó a abrazarlo. "Así ha sido toda mi vida, siempre ha sido de los que aparecen", aseguró la joven Addison sobre su padre.Sobre el momento, John recordó: "Le dije 'me pediste que te recogiera en el aeropuerto, así que aquí estoy'. Se sorprendió de que su papá estuviera allí. Fue gracioso. Fue un momento emocionante"."Fue divertidísimo. Una forma fantástica de terminarlo todo, el viaje, la temporada de bodas. Fue realmente especial", remarcó Adisson. Y añadió: "Fue un testimonio de cómo ha sido, literalmente, durante toda mi vida, siempre presente, cariñoso y deseoso de que sea especial. Fue simplemente perfecto".Tras la sorpresa, el piloto se dirigió a preparar el avión y logró que la pareja abordara primero para poder elegir sus asientos.Cómo fue el vuelo tras la sorpresa a su hijaEl piloto había planificado la sorpresa durante meses, desde que su hija le había pedido ayuda para organizar la luna de miel. El día del viaje, Arvin se escondió en una tienda de regalos, mientras que su compañero Karl Sheltz recorrió el lugar en busca de Addison para que todo saliera bien. Durante el vuelo, decidió no mencionar que su hija y yerno se encontraban abordo. "Normalmente, intento no anunciar que mi familia está en el avión, lo mantengo sutil", explicó. Sin embargo, antes de despegar felicitó a los recién casados de manera general. El viaje avanzó con total normalidad. "Sabía que estábamos en buenas manos y que nos cuidarían", manifestó Addison. "Ella es muy importante para mí. He podido estar muy presente en su vida, y fue especial. Fue un placer estar allí. Todo salió perfecto", expresó por su parte Arvin. Luego de que el avión aterrizara en Arizona, el capitán cumplió su promesa y acompañó a la pareja hasta su auto. "Los acompañé desde el aeropuerto hasta el coche donde estaba aparcado y me fui a casa", cerró.
Uno de los establecimientos intervenidos fue el parqueadero ubicado en el puente aéreo de la terminal, el cual fue clausurado por un plazo de tres días
Durante agosto alcanzó un flujo histórico que lo posiciona por encima de Dubai International y Tokyo Haneda, según cifras oficiales
Usuarios en redes sociales expresaron su preocupación por la situación de aparente falta del servicio de luz. Infobae Colombia pudo confirmar que la rápida intervención de equipos técnicos permitió recuperar el fluido eléctrico en las zonas comerciales afectadas
Los pasajeros del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) ya pueden disfrutar de un servicio renovado: los pasillos móviles modernizados. Esto se enmarca en su Plan de Modernización en Acción (MIA, por sus siglas en inglés), que este 2025 ya actualizó 23 pasillos, elevadores y escaleras mecánicas.El aeropuerto de Miami puso en marcha los nuevos pasillos móviles modernizadosLos nuevos y mejorados pasillos móviles, ubicados en el tercer piso de la terminal Concourse D, están compuestos por más de 12.000 piezas. Su modernización requirió de ocho meses para ser reemplazados y puestos nuevamente en servicio.Con una inversión de 9000 millones de dólares, el aeropuerto proyecta completar 15 unidades de transporte adicionales antes de fines de 2025. Esto lo pone en camino de alcanzar 38 unidades nuevas y mejoradas este año, lo que marcará un nuevo récord anual para su programa de modernización. En comparación con años anteriores, el MIA renovó y reemplazó 32 de estos sistemas entre 2023 y 2024. De esta manera, los trabajos de 2025 superarán esos ritmos de actualización, según un comunicado oficial.El mensaje de Daniella Levine Cava tras las mejoras en el Aeropuerto de MiamiDaniella Levine Cava, alcaldesa del condado de Miami-Dade, expresó: "Gracias a los dedicados miembros del equipo que trabajan incansablemente las 24 horas, el 95% de estas unidades ya está operativo, ¡un nuevo récord para MIA!". "A través de nuestro Plan de Modernización en Acción, estamos completamente enfocados en mejorar cada elevador, escalera mecánica y pasillo móvil para que los viajeros disfruten de una experiencia más fluida, confiable y acogedora en cada paso de su recorrido por MIA", agregó.Además de haber reemplazado más de 200 escaleras mecánicas, elevadores y pasillos móviles, el Plan de Modernización en Acción busca "transformar cada etapa del recorrido de los pasajeros durante los próximos cinco años". Entre los proyectos más destacados se incluyen la renovación de casi 200 baños públicos, la actualización del 75% de los puentes de embarque, la apertura en diciembre próximo del nuevo estacionamiento Ibis con 2240 espacios y la finalización de la nueva Concourse K en 2029.A su vez, Ralph Cutié, director y CEO del MIA, añadió: "Actualmente, estamos en proceso de modernizar por completo cuatro pasillos móviles más en el tercer piso, incluido uno que conecta la terminal con el MIA People Mover".Cómo es el Plan de Modernización en Acción del Aeropuerto de MiamiA través del Plan MIA, se renovarán en fases durante los próximos cinco a siete años un total de 126 puentes de embarque, 196 baños públicos y más de 600 unidades de transporte, que incluyen elevadores, escaleras mecánicas y pasillos móviles, según detalló el aeropuerto.La modernización completa de un sistema de transporte suele requerir entre 16 y 20 semanas, debido a la fabricación precisa de las piezas de reemplazo y al uso de equipos especializados para retirar e instalar componentes de gran tamaño en ubicaciones complejas, tal como explicaron las autoridades.Las áreas más antiguas pueden estar fuera de servicio hasta un año para llevar a cabo renovaciones o reparaciones. Sin embargo, para mantener el MIA accesible a personas en silla de ruedas, se priorizaron los elevadores. Con respecto a los baños públicos, hasta agosto se modernizaron 44 sanitarios. Las obras comprendieron una demolición interior, nuevas paredes divisorias, compartimentos de inodoros, acabados renovados de pisos, paredes y techos, encimeras de lavabos, accesorios de plomería y luminarias.
Durante dos meses el punto de revisión número dos estará fuera de servicio para la instalación de equipos de inspección de última tecnología
Según las autoridades locales, la salida de la aerolínea reducirá la cantidad de frecuencias disponibles y obligará a los usuarios a optar por otras compañías o vuelos con escalas
El Organismo expresó que este hombre, del cual se desconoce su identidad, tenía vigente una circular roja por homicidio agravado, secuestro simple, concierto para delinquir y hurto calificado
La aerolínea Delta Air Lines dejará de operar vuelos entre Midland y Austin en el aeropuerto Midland International Air & Space Port (MAF) de Texas, a partir del 8 de noviembre de 2025. Esto se debe a la baja demanda para ese trayecto por parte de los pasajeros. Delta Air Lines dejará de operar vuelos en el aeropuerto de Midland, TexasAunque Delta Air Lines reportó ganancias en el segundo trimestre de 2025, el CEO Edward Bastian afirmó que la aerolínea ajustaría su capacidad para alinearla con la demanda, según detalló The New York Post. Entre las rutas que serán canceladas se encuentra la que conecta el Aeropuerto Internacional Austin Bergstrom (AUS) con el Midland International Air & Space Port (MAF).La aerolínea, que operaba tres vuelos diarios entre esos aeropuertos, se retirará ahora por completo. La decisión responde principalmente a la reducida afluencia de pasajeros. Sin ir más lejos, los datos del Departamento de Transporte muestran que los factores de ocupación estuvieron por debajo del 60% durante el último año.Robin Poole, miembro del Consejo Municipal de Midland, expresó: "Si bien me decepciona saber que Delta Air Lines ya no prestará servicio en nuestro aeropuerto, esto no disminuye nuestro compromiso de asegurar que el Midland International Air & Space Port continúe prosperando y satisfaciendo las necesidades de nuestros residentes".Según un comunicado del gobierno local, los habitantes de Midland accederán a vuelos directos hacia Austin a través de la compañía Southwest Airlines, así como también a otros destinos como Dallas, Houston, Las Vegas, Denver y Phoenix. Qué sucede con los pasajeros que ya tenían un boleto de Delta Air Lines para ir a Austin desde MidlandLos pasajeros con reservas de Delta Air Lines hacia el Midland International Air & Space Port (MAF) deberán cambiar sus pasajes con otra aerolínea para llegar a su destino. La empresa se comunicará con quienes ya poseen boletos para gestionar el reembolso. Se recomienda no cancelar el vuelo antes ser contactado por la compañía para garantizar la devolución del importe.Cuáles son los nuevos destinos que operará Delta Air Lines desde el Aeropuerto Internacional Austin BergstromLa aerolínea Delta Air Lines anunció tres nuevas rutas directas desde el aeropuerto de Austin:Denver: servicio regional diario doble con SkyWest Embraer a partir del 9 de noviembre de 2025.Columbus: un vuelo regular con SkyWest Embraer a partir del 7 de junio de 2026.Kansas City: dos conexiones por día con SkyWest Embraer a partir del 7 de junio de 2026.A partir del 13 de abril de 2026, los vuelos de la aerolínea principal hacia San Francisco se incrementarán a dos por día, mientras desde el 7 de junio de 2026, los viajes hacia Indianápolis aumentarán a tres diarios. Además, previamente se habían anunciado conexiones a Palm Springs y Cabo San Lucas a partir del otoño boreal, según detalló la compañía en un comunicado.De acuerdo a View from the Wing, la empresa de análisis aeronáutico Cirium señaló que Delta conecta actualmente Austin con 25 destinos. Con la inclusión de sus operaciones con socios regionales, representa el 22% de los vuelos y el 19% de los asientos disponibles en ese aeropuerto. De esta forma, se posiciona como la segunda aerolínea más importante en Austin, solo por detrás de Southwest Airlines, que ostenta el 39% de todos los viajes desde Austin.
La confiscación de la remesa, que arribó desde Asia bajo una declaración aduanera engañosa, se enmarca en los esfuerzos de las autoridades para combatir la entrada ilegal de mercancía que podría poner en riesgo la seguridad de los consumidores
Ahora, habrá 10 vuelos diarios en el terminal, con lo que se estima que el movimiento de pasajeros al mes pase de 80 mil a 94 mil personas
Los dos hombres acababan de pasar por los controles de seguridad cuando aprovecharon que un pasajero había dejado sus dispositivos olvidados en una de las bandejas para apropiarse de ellos; sin embargo, fueron detenidos al arribar a Lima
La concesionaria Lima Airport Partners (LAP) confirmó la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA). Los pasajeros en tránsito, tanto en vuelos nacionales como internacionales, serán los que deberán asumir este cobro una vez que entre en vigor
El pasajero, recién llegado desde Salt Lake City, logró seguir el recorrido de sus pertenencias con un dispositivo de rastreo digital y colaboró con personal policial para dar con el paradero de su equipaje en un inmueble abandonado
Enderson Ernesto Durante era buscado internacionalmente por Interpol por delitos de concierto para delinquir y narcotráfico, y su captura fue adelantada por la Policía Metropolitana de Cúcuta
Los dos pasajeros sospechosos se preparaban para abordar un vuelo con destino a Bucaramanga, cuando fueron detenidos por las autoridades
En julio de este 2025, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) lanzó la campaña Familias al Volar (o en movimiento), para mejorar la experiencia de los padres que viajan con niños. Como parte de las buenas noticias, recién se anunció que un aeropuerto de Florida implementará la iniciativa.El aeropuerto de Florida que implementa la campaña Familias al VolarEn un comunicado, la agencia informó que el Aeropuerto Internacional de Tampa puso en funcionamiento carriles familiares exclusivos. Con este sistema, reconocen los desafíos únicos que los padres e hijos pueden enfrentar cuando viajan y minimizan el estrés mientras mantienen el nivel de seguridad.Por su parte, el recinto dio a conocer que la campaña ya está operativa en cada una de las cuatro zonas de embarque del aeropuerto. Kirk Skinner, director de Seguridad Federal de la TSA, señaló: "Entendemos que viajar en avión puede ser un desafío, especialmente para los padres que llevan cochecitos, bolsas de pañales y niños pequeños". Agregó que Familias al Volar ofrece filas de seguridad exclusivas para padres con niños menores de 12 años, lo que crea un proceso de revisión más eficiente y accesible. "Nuestro objetivo es que los viajes en avión sean seguros, inteligentes y de apoyo para las familias".La iniciativa es uno de los varios programas que la TSA ha implementado para este verano con el objetivo de mejorar la hospitalidad en sus 435 aeropuertos en todo el país. Hace unos meses también dio a conocer la campaña "Sirva con Honor, Viaje con Facilidad", que reconoce el servicio del personal militar y sus familias, al ofrecer acceso rápido a través de las filas PreCheck en aeropuertos selectos.El apoyo de la TSA para las familiasLos carriles para familias pueden ayudar a reducir la congestión en otros pases de seguridad, lo que resulta en una mayor eficiencia y una mejor experiencia de viaje para todos los viajeros. La agencia también ofrece:No separar a los niños de sus padres/tutores.Permitir el paso por el puesto de control de cochecitos, portabebés y asientos para automóviles y elevadores, pero deben ser revisados â??â??con rayos X.Se han implementado procedimientos de detección modificados para reducir la probabilidad de que la persona sea cacheada.Al viajar en familia y tener los adultos el indicador TSA PreCheck en la tarjeta de embarque, los niños menores de 17 años pueden usar el beneficio sin necesidad de tener su propio Número de Viajero Conocido (KTN). Los pasajeros con discapacidades o afecciones médicas que requieran asistencia adicional pueden comunicarse con TSA Cares al (855) 787-2227 al menos 72 horas antes de su vuelo.Los aeropuertos que cuentan con carriles exclusivos para familiasAdemás del Aeropuerto Internacional de Tampa, en Florida, actualmente se cuentan con carriles exclusivos para Familias al Volar en:Aeropuerto Internacional de Charleston (Carolina del Sur)Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (Carolina del Norte)Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye (Honolulú)Aeropuerto Internacional de Jacksonville (Florida)Aeropuerto John Wayne, Condado de Orange (Santa Ana, California)Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (San Juan, Puerto Rico)Aeropuerto Internacional Will Rogers de OKC (Oklahoma City, Oklahoma)Aeropuerto Internacional de Orlando (Florida)Aeropuerto Internacional TF Green de Rhode Island (Rhode Island)Aeropuerto Internacional de Salt Lake City (Utah)La TSA dio a conocer que planea expandir estos carriles para familias a otros aeropuertos del país. La agencia invita a los interesados en hacer uso de los pases exclusivos a buscar las señales en los puntos de control de la TSA de los aeropuertos participantes o dirigirse con los agentes de control designados para ayudar.
Un ciudadano estadounidense que regresaba de Bogotá, Colombia, intentó ingresar a Estados Unidos mediante un aeropuerto de Washington, pero al revisar su equipaje, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tuvieron que frenarlo. El hombre llevaba 360 pastillas de Zoplicona y no contaba una receta. Si bien no fue arrestado, los medicamentos fueron incautados por la agencia fronteriza.Llevaba medicamentos sin receta y la CBP los confiscóEl sábado 30 de agosto, los oficiales de la CBP del Aeropuerto Internacional Thurgood Marshall de Baltimore-Washington (BWI, por sus siglas en inglés) inspeccionaron el equipaje de un ciudadano estadounidense que regresaba de Colombia y descubrieron que llevaba varios blísteres de un medicamento sin prescripción. Durante el control, la CBP descubrió que el pasajero norteamericano tenía 360 comprimidos de Zopiclona de 7,5 mg todavía en sus blísteres. Se trata de un medicamento sedante que se prescribe por un corto período de tiempo para tratar el insomnio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. Aunque las autoridades advierten que puede ser utilizado por personas que sufren adicción de estupefacientes."Existe una gran preocupación por la eficacia de cualquier medicamento adquirido en el mercado global o introducido de contrabando a Estados Unidos desde el extranjero", sostuvo Jason Kropiewnicki, director interino del puerto de la CBP en Baltimore, según un comunicado oficial. El incidente se suma a otro hallazgo similar del 20 de agosto, cuando agentes migratorios descubrieron 279 pastillas de Zopiclona de 7,5 mg y 180 comprimidos de Alprazolam, conocido como Xanax, de 0,5 mg en blísteres dentro del equipaje de otro ciudadano estadounidense que regresaba de la Ciudad de Panamá, Panamá.El alprazolam pertenece a la clase de medicamentos de las benzodiazepinas y se utiliza para tratar la ansiedad y los trastornos de pánico. "El Xanax puede ser mortal si se abusa de él con fines recreativos", advirtió la CBP.Las autoridades recordaron que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) clasifica la zopiclona y el alprazolam como sustancias controladas de la Lista IV, por lo que ambas requieren de una receta médica. Si bien los medicamentos fueron incautados porque no constaban con una receta médica, ninguno de los dos viajeros estadounidenses terminó arrestado. Restricciones al llevar medicamentos en viajes internacionales La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) prohíbe la importación de medicamentos fabricados fuera de EE.UU. a menos que hayan sido evaluados y aprobados por el organismo para su importación. "Los medicamentos adquiridos en el extranjero pueden ser seguros, pero también existe el riesgo de que los medicamentos vendidos en el mercado negro o en el mercado internacional contengan ingredientes peligrosos e inseguros", sostuvo la CBP.Al respecto, Kropiewnicki advirtió que las pastillas en línea o en la calle podrían no ser auténticas y están recubiertas de sustancias químicas peligrosas, como el fentanilo.Recomendaciones de la CBP para ingresar con medicamentos a EE.UU.La CBP impone ciertas reglas para los viajeros que necesiten ingresar con medicamentos desde un territorio extranjero al país estadounidense. "Los medicamentos disponibles en otros países, incluidas las versiones fabricadas en el extranjero de medicamentos aprobados para su uso en Estados Unidos, no han sido evaluados ni aprobados por la FDA para su uso o venta en Estados Unidos, por lo que la FDA no puede garantizar que sean seguros y efectivos", apunta la CBP. Los ciudadanos no estadounidenses que visitan temporalmente los Estados Unidos, pueden viajar con sus propios medicamentos, pero deben asegurarse de:Tener una receta médica válida o una nota médica (escrita en inglés) para ingresar con el medicamento a Estados UnidosEl medicamento debe estar en su envase original con las instrucciones del médico impresas en el frasco. En caso de no tener envase original, contar con una copia de la receta o una carta del médico que explique la afecciónDebe ser la cantidad justa para el uso personal durante la estancia, está prohibido llevar más de 90 días de medicamentos.
La difusión de un clip en redes sociales revela cómo terminó el Bell 206 tras sufrir un accidente cuando aterrizaba con cuatro personas a bordo; dos de ellas se encuentran bajo atención médica
La actriz y DJ caleña contó a sus seguidores mala experiencia que pasó durante su arribo a la isla caribeña en la que fue obligada a pasar por rayo X pese a que en su equipaje no se encontró nada extraño
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) fue señalado como el peor del mundo en el manejo de equipaje, tras un análisis que reveló un récord de maletas extraviadas. Según datos de Arka, proveedor de empaques personalizados de California, en MIA se pierden unas 5.5 maletas por cada 1000 pasajeros.Miami y el ranking mundial de maletas perdidasEl informe de Arka, publicado en Travel + Leisure, ubicó al aeropuerto de Miami en el último lugar global por su gestión de equipaje. Esta terminal aérea es un punto crítico para los viajeros en Estados Unidos debido a la enorme cantidad de vuelos diarios.En segundo puesto quedó el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago (ORD, por sus siglas en inglés), seguido por el Aeropuerto Changi de Singapur (SIN, por sus siglas en inglés), que fue el primer centro internacional en aparecer en la lista. También se mencionan las terminales aéreas de Denver (DIA, por sus siglas en inglés) y el de Dallas/Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).El estudio consideró el volumen de pasajeros y las búsquedas en línea relacionadas con "servicios de objetos perdidos". Los datos se ajustaron por millón de viajeros para asegurar comparaciones entre los diferentes aeropuertos.Perder el equipaje: las advertencias de los especialistasUn portavoz de Arka señaló: "Perder el equipaje puede arruinar rápidamente un viaje, y algunas terminales aéreas claramente tienen más dificultades que otras en lo que respecta al manejo de maletas". "Es importante que los viajeros sean conscientes de dónde existen estos problemas, para que puedan planificar en consecuencia y tomar precauciones adicionales", alertó. Además, instó a que las terminales "inviertan en mejorar sus sistemas para garantizar que las pertenencias de los pasajeros lleguen de manera segura y a tiempo".Perder el artículo facturado es un riesgo potencial sin importar el destino. Por eso, conviene tomar precauciones en cualquier aeropuerto, tales como:Dar más tiempo entre vuelos de conexiónInvertir en dispositivos de rastreo, como los AirTagsArka estimó que en las distintas terminales aéreas del mundo se pierden alrededor de 26 millones de maletas cada año, lo que convierte al extravío de equipaje en una de las mayores frustraciones de los pasajeros.¿Cuáles son las razones detrás de los problemas en el equipaje?Aunque la pérdida de valijas representa la principal queja, existen múltiples causas que pueden retrasar su llegada a la cinta transportadora. De acuerdo a Travel + Leisure, entre ellas destacan:Las tormentas eléctricasEl clima es una de las principales razones por las que las maletas pueden tardar más en llegar al área de reclamo. Cuando hay relámpagos, se ordena a las cuadrillas de tierra que se resguarden bajo techo por motivos de seguridad, lo que significa que demorarán más en recoger el equipaje y llevarlo dentro.El tamaño del aeropuertoAsí como demora más caminar por un aeropuerto grande, los bultos facturados también necesitan más tiempo para recorrer la distancia desde el avión hasta la cinta transportadora.La capacidad de pasajerosEn vuelos con ocupación completa hay más valijas que procesar, lo que aumenta el tiempo de espera. Según la regla aplicada por muchas aerolíneas, "primero en subir, primero en bajar", los pasajeros que realizan el check-in con anticipación suelen recibir su equipaje antes.El estado del aeropuertoMientras algunos aeropuertos cuentan con robots y sistemas avanzados para agilizar el manejo de maletas, otros todavía dependen de procedimientos manuales, lo que eleva el riesgo de errores.
Representantes legales sostienen que el siniestro fue causado por la falta de autorización a los bomberos, según las conclusiones de la comisión investigadora, y el conflicto legal sigue en manos del Poder Judicial
Catalina "Xochitl" Santiago, beneficiaria del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), fue detenida en el Aeropuerto Internacional de El Paso, en Texas. Las autoridades migratorias informaron que enfrenta acusaciones por ingreso ilegal al país y posesión de sustancias, por lo que fue trasladada a un centro de detención, donde permanece casi un mes después del arresto. El arresto de la beneficiaria de DACA en el aeropuerto de El PasoEl 3 de agosto, Santiago, de 28 años, se dirigía a Austin para participar en una conferencia sobre granjas familiares y comunitarias cuando fue detenida. Su cónyuge, Desiree Miller, quien trabaja junto a ella en una organización comunitaria local, había tomado un vuelo anterior para asistir a la misma conferencia. La preocupación de su esposa aumentó cuando Santiago le envió un video en el que se veía a dos agentes de la Patrulla Fronteriza deteniéndola en el aeropuerto, exigiéndole que guardara su teléfono y los acompañara para responder preguntas sobre sus documentos de empleo.Durante varias horas, Miller no tuvo noticias de su esposa. "Le estaba enviando mensajes y llamándola", afirmó a The Guardian. Ante la falta de respuesta de Catalina Santiago, pensó que había abordado su vuelo. Unas horas más tarde, sin embargo, recibió un llamado desde un centro de detención.Qué cargos enfrenta la beneficiaria del programa DACAMiller afirmó que las autoridades "no tienen ninguna base legal para retenerla, mantenerla detenida o intentar deportarla". Por su parte, Santiago se presentará ante un juez de inmigración, quien decidirá si será liberada para regresar a casa o si continuará en detención.Los funcionarios de inmigración le informaron a la detenida y a sus abogados que planeaban deportarla por haber ingresado ilegalmente a Estados Unidos. "No tiene sentido", dijo Miller. Santiago llegó al país con su familia cuando tenía ocho años y tenía derecho a permanecer legalmente gracias al programa DACA, explicó.Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) señaló que el arresto se debió a cargos de "allanamiento, posesión de narcóticos y parafernalia". Sin embargo, según Miller, Catalina Santiago no había sido condenada por ningún delito y su historial no le había impedido renovar su estatus de DACA en siete ocasiones."La administración está dando el mensaje de que están deportando criminales y extranjeros ilegales. Y utilizan todas estas palabras para tratar de desviar la atención del hecho de que las personas que están siendo detenidas son humanas, que son miembros de familias", afirmó Desiree Miller.Reacciones y apoyo a la beneficiaria DACA detenidaEn las semanas tras el arresto de Santiago, activistas llevaron a cabo vigilias en ciudades como El Paso, Texas; Filadelfia, Pensilvania; Grand Rapids, Michigan; Long Island, Boston; Tempe, Arizona; y Seattle, Washington. "Antes no habíamos visto esto", dijo José, hermano mayor de Santiago y también beneficiario del DACA: "Fue muy rápido y muy agresivo".En julio, Tricia McLaughlin, secretaria asistente de prensa del DHS, declaró que el programa DACA "no confiere ningún tipo de estatus legal en este país" y alentó a los participantes a deportarse voluntariamente.Condiciones en el centro de detenciónSantiago le dijo a su cónyuge y a su familia que no podía dormir en el centro penitenciario debido a que las luces permanecían encendidas toda la noche y los guardias eran "ruidosos". También le resultaba complicado comer lo que le daban y acceder a atención médica cuando la necesitaba.Miller comentó que ellos tampoco lograron descansar. "Es realmente difícil para mí dormir, comer o hacer cualquier cosa con comodidad, sabiendo que ella no puede dormir allí", expresó. La pareja se casó en enero y, dado que ella es ciudadana estadounidense, Catalina Santiago iba a solicitar la tarjeta de residencia permanente.
Una joven española relató en sus redes sociales el episodio que vivió al llegar al aeropuerto de Los Ángeles, California, donde fue retenida durante cinco horas en el conocido cuartito de migraciones. Durante este tiempo, las autoridades le confiscaron el celular y le hicieron múltiples interrogatorios, a pesar de que contaba con visado y los documentos necesarios. Una joven hispana fue detenida al llegar al aeropuerto de Los ÁngelesPaula Laguno detalló en un video en su cuenta de TikTok que fue a Los Ángeles por un mes y se hospedó en la casa de un amigo de su padre. Antes de despegar, compró en el aeropuerto de España una botella de vino como muestra de agradecimiento. "No iba ni a trabajar, ni a quedarme, ni a nada", aseguró.Una joven hispana comentó la situación que atravesó al llegar al aeropuerto de Los Ángeles (TikTok: @paulusls)Laguno indicó que cuando llegó al primer control migratorio en Estados Unidos, el agente le preguntó si llevaba alcohol. "Les digo que llevaba un vino, el problema era que yo tenía 20 años, no 21, por lo que no podía tener en posesión la botella. Les dije que no tenía problema en dejarla, solo quería ir a buscar mi maleta porque el amigo de mi padre ya estaba en el aeropuerto esperándome", indicó. Luego, la joven respondió preguntas reglamentarias sobre cuánto dinero llevaba en efectivo, si era su primera visita a EE.UU. y la edad. "No sé qué le pasó al oficial que empezó a dudar de mí. Me preguntó si conocía a alguien en Los Ángeles y yo le dije que sí. Entonces me dijo que llamara a esa persona, pero después cambió de idea y me pidió que le diera el teléfono. Le preguntó al amigo de mi padre si esperaba una visita, a lo que él respondió que sí". Cuando la joven pensó que ya no le iba a hacer más preguntas, el oficial le dijo que le tenía que consultar a una compañera por el tema de la botella de vino. En ese momento, el agente le quitó el pasaporte y le informó que debía acompañarla a una sala."Le pregunté si le podía avisar a la persona que me estaba esperando afuera y me dijo que no. Cuando entré a la sala me fijé en que la mayoría de las personas que había eran latinos. Todos, menos un chico de Portugal y yo", afirmó.La retención en la sala de migracionesTras pasar tres horas sin recibir ninguna explicación, la joven relató que los agentes retiraron los celulares de algunas personas de manera abrupta, sin advertencia previa. "No había forma educada", dijo.Luego de una hora más, Laguno se acercó al mostrador y le comentó a un oficial: "Llevo mucho tiempo aquí metida y nadie me está diciendo por qué estoy retenida. Tengo una persona esperándome afuera, por favor ¿me pueden decir algo?". Sin embargo, la joven no recibió respuesta.En ese momento, habló con un chico latino, quien le recomendó que no mostrara nerviosismo. "Pensaba que estaba en una película que tenía que luchar por mi vida para salir de esa sala", afirmó.A la quinta hora, finalmente la llamaron. "Había colapsado y estaba llorando del cansancio. Comenzaron a hacerme las preguntas reglamentarias y les comenté que pensaba que me habían detenido por la botella de vino, pero me dijeron que no era por eso y que no me podían decir la razón". Luego, las autoridades la llevaron a otra sala y le pidieron el teléfono. "Me dijeron que pusiera la contraseña, que saliera y que a los diez minutos me lo devolverían. Yo les pregunté con qué autoridad me quitaban el celular, porque en España eso es ilegal", siguió.Experiencia positiva en EE.UU., a pesar de la retenciónMás tarde, la joven contó que la volvieron a llamar y le informaron que ya podía irse. A pesar de lo ocurrido, señaló que su estancia en Los Ángeles fue "maravillosa", y que la gente latina que conoció en la ciudad es "asombrosa".
Los ex habitantes de 'La Casa de los Famosos México' protagonizaron un enfrentamiento
Los pasajeros denunciaron que firmaron documentos en francés sin traducción, les confiscaron pasaportes y teléfonos, y algunos fueron trasladados esposados pese a no tener acusaciones penales.
De cara al fin de semana del Labor Day o Día del Trabajo en Estados Unidos, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) anunció que ya volvió a funcionar la Estación 1 del Skytrain. La terminal se encontraba cerrada desde 2023 por reparaciones estructurales, lo que dificultaba el traslado de los pasajeros de un punto a otro. Skytrain de Miami: la Estación 1 vuelve a operarLuego de estar cerrada durante casi dos años, la Estación 1 del Skytrain en la Sala D del Aeropuerto de Miami retomó su servicio el pasado 25 de agosto. Se trata del vestíbulo más grande de la terminal aérea, de una longitud de una milla, que le da servicio a 60 puertas y es utilizado por American Airlines, la aerolínea líder del MIA.El tren elevado, que facilita el traslado de pasajeros de un extremo a otro del aeropuerto, había dejado de funcionar luego de que detectaran gritas estructurales en las columnas de sostén durante una inspección de rutina en 2023. Si bien las estaciones 2, 3 y 4 reabrieron en abril de 2024, la Estación 1 permaneció fuera de servicio durante 22 meses porque los daños en sus columnas de hormigón eran más graves."El regreso del Skytrain es una excelente noticia para nuestro aeropuerto, nuestros pasajeros y nuestra comunidad. Gracias al incansable trabajo del equipo del MIA, hemos restaurado un servicio de primera clase que facilita y agiliza los viajes de millones de personas cada año", destacó la alcaldesa de Miami Dade, Daniella Levine Cava, de acuerdo a un comunicado oficial.Levine Cava le agradeció a los pasajeros por la espera: "Sé que el cierre temporal no fue fácil para los viajeros y agradezco a todos su paciencia y comprensión". Inversión en el Aeropuerto de MiamiLa remodelación de las estaciones tuvo una inversión de US$4,2 millones y estuvo enmarcada en el proyecto de modernización del MIA. Ahora, el sistema de traslado gratuito funciona entre las estaciones 1, 2, 3 y 4, un tramo que va desde las puertas D17 a D46."El Skytrain opera a plena capacidad con mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia, lo que garantiza que los pasajeros puedan desplazarse cómodamente entre las puertas, las tiendas y los servicios", destacaron las autoridades.El Skytrain del MIA listo para funcionar el Labor Day 2025El objetivo del Aeropuerto de Miami era restablecer el servicio completo del Skytrain antes del fin de semana del Día del Trabajo estadounidense, del 28 de agosto al 2 de septiembre. Para ese periodo festivo, desde MIA estiman que llegarán más de 900 mil pasajeros, con un promedio de 157 mil viajeros por día. Estas cifras igualarían el récord del fin de semana festivo del año pasado, según señalaron las autoridades.Consejos del MIA para viajar rápido y seguroEntre las diferentes recomendaciones que lanzó el aeropuerto para un viaje más agradable y rápido se encuentran:Llegar al aeropuerto de Miami tres horas antes del vuelo para contar con el tiempo suficiente para estacionar, registrarse en el avión y pasar el proceso de control de seguridad.Realizar el check-in aéreo online antes de llegar a MIA.Revisar las actualizaciones y estados del vuelo en línea en el sitio oficial.Guardar artículos esenciales como medicamentos, documentos de viaje, cargador de teléfono y un cambio de ropa en el equipaje de mano en caso de que el vuelo se retrase.Respetar las normas de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte para agilizar el control, como usar zapatos fáciles de quitar, seguir la regla 3-1-1 para líquidos o geles en el equipaje de mano y evitar accesorios que parezcan armas u otros artículos prohibidos.
SANTIAGO.- La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile informó que dos ciudadanas estadounidenses fueron detenidas en el aeropuerto internacional de Santiago tras ser sorprendidas con armas de fuego, municiones y cannabis medicinal en sus valijas.El procedimiento se realizó la tarde del jueves, cuando agentes de Aduanas y detectives del Departamento de Inspección Secundaria del Aeropuerto detectaron equipajes sospechosos en el sistema de rayos X. Al inspeccionarlos, hallaron una pistola Smith & Wesson modelo Springfield de 9 milímetros, una pistola Glock modelo 48, dos cargadores de ocho municiones -aunque vacíos-, un cargador de diez municiones, una funda, una caja de seguridad y 72 municiones de 9 mm, entre otras piezas de armamento.Ninguno de estos elementos contaba con los certificados o permisos necesarios para autorizar su porte, traslado o ingreso al territorio nacional, señaló la PDI en un comunicado.Durante la revisión, los agentes también encontraron cuatro contenedores de resina de marihuana y un cigarro artesanal con la misma sustancia. Las mujeres presentaron un certificado estadounidense que autorizaba su consumo medicinal, pero el documento no tiene validez en Chile. Según la legislación local, el consumo personal de cannabis no está penalizado, pero sí lo están su venta, producción e importación sin autorización.El director regional de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, explicó que los operadores identificaron las maletas "a través de las imágenes de rayos X" y que luego fueron sometidas a una segunda inspección, lo que permitió confirmar la presencia de las armas y la droga.Por su parte, la comisaria María Soto explicó que "en horas de la tarde, detectives del Deinsa concurrieron a la zona de control primario de Aduanas, donde procedieron a la fiscalización de dos pasajeras norteamericanas, mayores de edad, quienes arribaron al país en calidad de turistas. A la revisión del equipaje de una de ellas se encontraron en su interior dos armas de fuego, además de 72 cartuchos 9 mm".Las dos pasajeras fueron detenidas en el mismo recinto aéreo y trasladadas a dependencias policiales. Según la PDI, ambas declararon que las armas eran "para protección personal" y que en Estados Unidos trabajan como peluqueras caninas. Las autoridades no entregaron mayores detalles sobre los motivos de su viaje a Chile.Con información de AP y Emol
Un caza F-16 se estrelló este jueves durante un entrenamiento previo al AirSHOW Radom 2025, una destacada exhibición aeronáutica que se celebra cada dos años en el aeropuerto polaco de Sadkow y que iba a realizarse este fin de semana en el centro del país. El piloto murió en el acto, según confirmaron fuentes oficiales.El portavoz gubernamental Adam SzÅ?apka informó sobre el hecho a través de las redes sociales. La agencia estatal PAP detalló que la aeronave pertenecía a la Fuerza Aérea de Polonia y que el accidente ocurrió en la pista de establecimiento aeroportuario alrededor de las 17.30 (hora local), provocando daños en la superficie.El ministro de Defensa Nacional, WÅ?adysÅ?aw Kosiniak-Kamysz, se trasladó de inmediato al lugar de la tragedia y expresó sus condolencias públicamente: "Estoy en el lugar de una tragedia. Un piloto del ejército polaco murió en un accidente de F-16; un oficial que siempre sirvió a su país con dedicación y gran valentía"."Rindo homenaje a su memoria. Extiendo mi más sentido pésame a la familia y seres queridos. Esta es una gran pérdida para la Fuerza Aérea y todo el Ejército Polaco", escribió en la plataforma X.Por su parte, el Comando General de las Fuerzas Armadas confirmó en un comunicado que el avión pertenecía a la 31.ª Base Aérea Táctica y que no hubo heridos entre los transeúntes. "Lamentamos informarles que, durante el entrenamiento preparatorio para el espectáculo aéreo Radom 2025, un avión F-16 de la 31.ª Base Aérea Táctica sufrió un accidente aéreo. El piloto falleció. Nadie resultó herido. Se iniciaron inmediatamente las operaciones de rescate en el lugar", señalaron las autoridades militares.Como consecuencia, el espectáculo aéreo programado para el fin de semana fue cancelado.Con información de Reuters y Associated Press
El empresario de la carne Alberto Samid se refirió este miércoles por la tarde a un video que se viralizó en redes sociales en las últimas horas y que muestra a una mujer que camina desnuda por la zona de check-in en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. En un breve posteo, reconoció que se trata de una de sus hijas."Una de mis seis hijas está en tratamiento psiquiátrico. Es una persona excepcional y una excelente madre de dos criaturas hermosas. Le dieron un medicamento a prueba y la desequilibró, por eso las imágenes que vieron del otro día en Ezeiza. Gracias a Dios ella está bien. Gracias a todos por preocuparse", escribió en X.Una de mis seis hijas está en tratamiento psiquiátrico. Es una persona excepcional y una excelente madre de dos criaturas hermosas. Le dieron un medicamento a prueba y la desequilibró, por eso las imágenes que vieron del otro dia en el aeropuerto de ezeiza. Pero gracias a diosâ?¦— Alberto Samid (@soyalbertosamid) August 27, 2025Según supo LA NACION, el incidente ocurrió el pasado martes. Como muestran las imágenes, cuya autenticidad fue además confirmada desde el entorno de Aeropuertos 2000 a este medio, una mujer camina por la cinta transportadora de equipaje -detrás del puesto de facturación- ante la mirada de viajeros. Mientras tanto, personal de la aerolínea dominicana Arajet se comunica con personal de Seguridad. Integrantes de la Policía de Seguridad Aeroportuario (PSA) fueron quienes intervinieron para controlar la situación.Samid está casado con Marisa Scarafía. Juntos tuvieron cuatro hijos: María del Sol, María Belén, José Alberto y María Luz. Además, en 2019 se hizo pública la existencia de Sasha, a quien reconoció como hija extramatrimonial.El "rey de la carne" tampoco es ajeno a episodios con repercusión pública. El más recordado ocurrió en 2002, cuando protagonizó una violenta pelea en vivo con el periodista Mauro Viale durante un programa televisivo. El cruce terminó a los golpes y lo marcó en el imaginario popular como una figura polémica e imprevisible.Años más tarde, Samid buscó mostrarse en una faceta distinta: en 2015 aceptó participar en el programa "Bailando por un Sueño", conducido por Marcelo Tinelli. Su paso por la pista de ShowMatch consolidó su exposición en el mundo televisivo, donde se transformó en un personaje habitual de la farándula.En el plano judicial, Samid fue condenado en 2018 a cuatro años de prisión por integrar una asociación ilícita dedicada a la evasión impositiva en la comercialización de carne. La Justicia comprobó que el grupo había omitido pagar millonarios tributos al fisco mediante maniobras fraudulentas. Tras un tiempo prófugo en Belice, fue deportado y, finalmente, se le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria. Sin embargo, en 2021 volvió a ocupar las portadas cuando violó esa restricción: fue sorprendido comiendo en un restaurante de Ramos Mejía, lo que derivó en nuevas medidas judiciales.Con respecto a su trayectoria política y laboral, fue diputado provincial bonaerense entre 1987 y 1991 y años más tarde ocupó la presidencia del Club Deportivo Morón (2000-2001). En 2014 asumió la vicepresidencia del Mercado Central de Buenos Aires, cargo que mantuvo hasta 2016. Durante la década del '90 también se desempeñó como asesor ad honorem del entonces presidente Carlos Menem.Hoy continúa ligado al negocio que lo convirtió en una figura conocida: la venta de carne. Es propietario de la cadena "El Rey de la Carne", que llegó a tener varias sucursales en el conurbano bonaerense y el interior del país.
El Aeropuerto Internacional Logan de Boston enfrenta una pérdida significativa de trabajadores migrantes debido a cambios recientes en la política de la administración de Donald Trump. La revocación de permisos laborales y de autorizaciones de seguridad afectó directamente a decenas de empleados que sostenían tareas esenciales en las terminales. El sindicato advirtió sobre el impacto inmediato en los servicios aeroportuarios y en la economía local.Un sueño arruinado: la historia de Daysi Rocha CruzCuando era niña en Nicaragua, Daysi Rocha Cruz soñaba con trabajar cerca de los aviones. "Me decía a mí misma: 'Wow, nunca voy a estar ahí'", recordó desde su casa en East Boston en conversación con WBUR. Llegó a Estados Unidos en 2022 en busca de asilo y un año después consiguió empleo como limpiadora de cabina en el aeropuerto Logan. "Ese país me dio esa oportunidad cuando obtuve mi permiso de trabajo", explicó. Para ella, ese paso representaba un logro enorme y una vía hacia su aspiración de convertirse en azafata.En abril, sin embargo, recibió una notificación devastadora: su sello de aduanas había sido revocado "con efecto inmediato". "Pasé todo el día en llanto. Uno tiene su empleo y tiene que pagar la renta y, además, yo estudiaba inglés y pagaba las clases", relató. La medida la dejó sin ingresos durante meses.Despidos en el Aeropuerto Logan de Boston afectan a decenas de migrantesNo se trató de un caso aislado. Unas 80 personas en Logan recibieron cartas similares, de acuerdo con el Local 32BJ del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, por sus siglas en inglés).Kevin Brown, vicepresidente ejecutivo del sindicato, advirtió: "Lo que está pasando en el aeropuerto es extremadamente caótico. Y no solo en Boston, sino en todo Estados Unidos".La mayoría de los trabajadores de servicios en Logan provienen de:HaitíVenezuelaEtiopíaCabo VerdeEntre las tareas asignadas, limpian terminales, preparan aviones, trasladan equipaje y ayudan a pasajeros en sillas de ruedas. Según el sindicato, cientos de empleados en todo Estados Unidos sufrieron la misma medida.Cambios en la política migratoria de EE.UU.La administración Trump puso fin al programa CHNV, que otorgaba permisos temporales a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Varios de los despedidos en Logan dependían de ese programa para conservar su empleo. Brown sostuvo que el sindicato logró reinstalar a algunos trabajadores, pero en total al menos 600 extranjeros perdieron sus empleos en EE.UU. tras las modificaciones en la política migratoria.La carta enviada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a Rocha Cruz afirmaba que había "ingresado a Estados Unidos en un momento y lugar distintos a los designados por el Fiscal General".La misiva sostenía que la migrante carecía de estatus legal para permanecer en Estados Unidos y que incluso había sido puesta en procesos de deportación, algo que, según ella, no es cierto. "Uno dedica tiempo, da lo mejor de sí, hace las cosas bien, ayuda a la gente, se asegura de que su vuelo salga bien. Es injusto", señaló.La advertencia de un riesgo para la economía de EE.UU.Mark Williams, profesor de finanzas en la Universidad de Boston, describió a Logan como un "microcosmos" de lo que ocurre en todo EE.UU. "A menos que esos empleos sean reemplazados â??es decir, con trabajadores nacionalesâ?? entonces los servicios se reducirán", explicó.Según Williams, en Massachusetts los inmigrantes representan una parte mayor de la fuerza laboral que de la población general, por lo que habrá un "golpe económico". La situación es más complicada en áreas que requieren sello de aduanas, como la Terminal E."Básicamente, necesitas personas que sean ciudadanos estadounidenses para hacer estos trabajos. Y no parece que muchos ciudadanos estadounidenses se apresuren a hacer estos trabajos", advirtió Brown.Un futuro incierto para los trabajadores del aeropuertoEl sindicato teme que más inmigrantes pierdan sus empleos si la administración Trump pone fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). "Eso crearía todo otro grupo de personas que perderían su elegibilidad para continuar trabajando", afirmó Brown.El dirigente sindical también reclamó medidas de apoyo a nivel local, como:Aumentos salariales confiablesAtención médica asequibleProgramas de capacitaciónMientras tanto, Rocha Cruz intenta reconstruir su vida. La migrante encontró un empleo como limpiadora en un museo, continúa con sus estudios de inglés y espera que su caso de asilo, con audiencia programada para 2028, le permita volver a trabajar en un aeropuerto: "Y luego, cumplir mi sueño. Sé que no es fácil, pero paso a paso".
El Aeropuerto Regional de Helena, en la capital del estado de Montana, se une a otros 250 que flexibilizan sus controles al aceptar documentos digitales como válidos para verificar identidad. El anuncio lo dio la Administración de Seguridad del Transporte de EE.UU. (TSA, por sus siglas en inglés).La TSA y el Aeropuerto Regional de Helena implementan tecnología para aceptar licencias digitalesLa agencia señaló que implementó en el Helena Regional Airport (HLN) una tecnología que permite a los pasajeros usar su licencia de conducir o tarjeta de identificación emitida por el estado de forma digital, a través de Apple Wallet, con un iPhone o Apple Watch. Ahora, los viajeros con una identificación móvil de Montana podrán presentarla en los puntos de control de seguridad de la TSA para fines de verificación de identidad.Así, el HLN es ahora uno de los más de 250 aeropuertos que aceptan identificaciones digitales. "A medida que otros estados y fabricantes de dispositivos adopten esta capacidad, la TSA seguirá implementando la tecnología en los controles de seguridad de los aeropuertos", añadió la agencia. Kc Wurtsbaugh, director de Seguridad Federal de la TSA para Montana, explicó: "El lanzamiento de la identificación en Apple Wallet en Montana y su aceptación en los controles de seguridad de la TSA de todo el país, incluido HLN, es un ejemplo de cómo la TSA integra continuamente la tecnología en el proceso de revisión".Cómo funcionan las identificaciones móviles en los aeropuertos Esta flexibilización de los sistemas solicita a los pasajeros pasar por autorización con Face ID o Touch ID para que el agente verifique la identidad y el estado del vuelo para un proceso seguro, cómodo y sin contacto, de acuerdo con la agencia.Sin embargo, la TSA advierte que los oficiales pueden realizar verificaciones adicionales de los viajeros si lo consideran necesario. Además, indica a todos que siempre deben portar y tener a mano la licencia de conducir o tarjeta de identificación física, debido a que se podría solicitar para completar el control de seguridad.Asimismo, recomienda que se complete el proceso de agregar una identificación digital antes de llegar al punto de control."La TSA se compromete a aprovechar la tecnología para mejorar la seguridad aeroportuaria, reducir los puntos de contacto y brindar mayor comodidad a los viajeros en los controles de seguridad de la TSA", indicó Kc Wurtsbaugh.Identificación Móvil de Montana: cómo funcionaLa División de Vehículos Motorizados de Montana (MVD, por sus siglas en inglés) lanzó este martes 19 de agosto las Montana Mobile ID, que permiten a los habitantes llevar una versión digital de su licencia o identificación emitida por el estado de forma segura en sus dispositivos iPhone, Apple Watch y Android.La MVD de Montana explica que las credenciales digitales serán aprobadas por:Algunos servicios del gobierno estatal, incluida la División de Vehículos Motorizados de Montana.Algunos usos comerciales en: licorerías, bancos, alquiler de coches y hoteles, ya que los negocios adoptan la tecnología de verificación de identidad móvil.Para saber si el comercio cuenta con el sistema digital, se debe buscar el cartel de: "Aquí se acepta la identificación móvil de Montana".Laurie Bakri, administradora del MVD, comentó: "Ahora que hemos renovado lo básico, nos entusiasma embarcarnos en una era de innovación, comenzando con las identificaciones móviles de Montana y el verificador de identidad móvil de Montana para dispositivos móviles Android e iOS".
La transformación de la terminal impulsó el turismo y los negocios en Colombia, abriendo nuevas oportunidades para la región
El proyecto aeroportuario en Palestina, Caldas, agilizará la movilidad en el Eje Cafetero, generará miles de empleos y promoverá el turismo y la competitividad en la región
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció la introducción del sistema del Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul para agilizar los procesos migratorios en la temporada de verano. Ya se implementó en otros aeropuertos de Florida, Dallas y Los Ángeles. El comunicado oficial de la CBPLa CBP implementó el sistema a fines de junio, durante la temporada de verano. A través de un comunicado oficial, realzaron el uso de la medida para mejorar la seguridad aeroportuaria."El Procesamiento Mejorado de Pasajeros es una nueva tecnología segura que la CBP utiliza para optimizar la experiencia del viajero", expuso LaFonda D. Sutton-Burke, Directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Campo de Chicago. De acuerdo con Sutton-Burke, los viajeros que lleguen al aeropuerto de Minneapolis podrán disfrutar de diferentes beneficios como tiempos de espera más cortos, un procesamiento más rápido en la aduana y una mayor capacidad para realizar conexiones. En qué consiste el EPP y cómo funciona El Procesamiento Mejorado de Pasajeros, más conocido como EPP, es un sistema preliminar que acelera la evaluación de los ciudadanos estadounidenses que ingresan a Estados Unidos. Esta evaluación se realiza por medio de tecnología avanzada de comparación facial, software biométrico y tecnología de captura automática.Cuando la persona llega al aeropuerto, es fotografiada por una de las cámaras administradas por agentes de la CBP. Luego de ello, el sistema compara la imagen en vivo con las fotos que ya posee en su base de datos. De esta forma, se dispone una evaluación aduanera completa con confirmación biométrica, elegibilidad y cumplimiento de la normativa.Esta evaluación se realiza antes de que la persona se encuentre con un oficial de la CBP, por lo que hace el proceso mucho más simple. De acuerdo con un informe de la agencia, la EPP redujo el tiempo de procesamiento de 60 a 10 segundos, lo que generó una disminución del 74% en los tiempos de espera.¿Cuál es el objetivo del nuevo sistema en los aeropuertos? El EPP constituye la primera parte de una serie de modernizaciones en los aeropuertos de Estados Unidos. Con nuevas innovaciones tecnológicas, se prevé un aumento en la seguridad nacional y una experiencia de viaje eficiente y legal, según estipuló la CBP. "Estamos transformando las inspecciones en los aeropuertos en un proceso fluido y sin contacto, lo que permite una identificación de riesgos más rápida y un procesamiento eficiente de los visitantes legítimos", sostuvo la Comisionada Ejecutiva Adjunta Interina de la CBP, Diane J. Sabatino. En qué aeropuertos se encuentra disponible el EPPPor el momento, el programa piloto de la CBP se implementó en ocho aeropuertos estadounidenses, sin contar el de Minneapolis. Estos son:Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés) .Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) utiliza el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés). Esta tecnología tiene como objetivo agilizar el ingreso a ese país. El aeropuerto de Chicago utiliza la nueva tecnología de la CBPEl Aeropuerto Internacional de Chicago puso en funcionamiento tecnología EPP con el comienzo del verano boreal para mejorar la experiencia de los viajeros durante la temporada alta. El sistema realiza una comparación biométrica de los pasajeros estadounidenses para verificar su identidad y acelerar su paso por los controles de seguridad. "La CBP se dedica a garantizar un proceso de entrada seguro y ágil para los ciudadanos estadounidenses, especialmente en épocas de mayor afluencia de viajeros", destacó LaFonda D. Sutton-Burke, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Campo de Chicago, en un comunicado oficial.La tecnología de EPP se implementa como resultado de una colaboración entre el Departamento de Aviación de Chicago (CDA, por sus siglas en inglés) y la agencia federal para mejorar la seguridad y experiencia de los viajeros en la principal terminal aérea de Illinois.Al respecto, Sutton-Burke remarcó: "El Procesamiento Mejorado de Pasajeros y nuestra colaboración con la CDA nos permiten aprovechar las nuevas tecnologías de seguridad para optimizar la experiencia del viajero".De acuerdo a las autoridades, desde el lanzamiento la tecnología, el paso por los puestos de control se redujo de 60 a diez segundos para los ciudadanos estadounidenses.El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajerosProcesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP): cómo funciona la nueva tecnología de la CBPEl sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros utiliza tecnología biométrica para verificar la identidad solo de los ciudadanos estadounidenses que ingresan al país norteamericano. En específico, una cámara toma una foto de los pasajeros y compara el reconocimiento facial con las imágenes de sus pasaportes almacenadas en la base de datos de la CBP.De todas maneras, en el aeropuerto hay oficiales de la CBP para instruir a los pasajeros sobre el proceso y asistirlos durante el control de seguridad en caso de ser necesario. Este Procesamiento Mejorado de Pasajeros es completamente voluntario. "Cualquier pasajero que desee no participar en el proceso de EPP debe notificar a un oficial y luego pasará por el proceso de entrada estándar", añadió la CBP.En qué aeropuertos de EE.UU. funciona la tecnología EPP de la CBPAparte de funcionar en Chicago, el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros ya se implementa en otros ocho aeropuertos de Estados Unidos:Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés),Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St. Paul (MSP, por sus siglas en inglés).
En uno de los casos, una viajera que acababa de aterrizar en Mallorca y se disponía a recoger un coche de alquiler denunció la desaparición de pertenencias valoradas en más de 2.000 euros
Tras casarse y formar una familia, vivió una dolorosa separación: su esposo se marchó a Mauricio junto a sus hijos. Por lo que, a partir de ese momento, se propuso alcanzar ese destino
El aeropuerto limeño informó sobre inconvenientes en la visualización de vuelos y pidió a los pasajeros recurrir al personal de chaleco amarillo para consultas
El Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye (HNL, por sus siglas en inglés) anunció la incorporación del sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). La tecnología busca acelerar el control y la verificación de los ciudadanos estadounidenses que llegan desde vuelos internacionales a la terminal aérea. Hawái incorpora el EPP en uno de sus aeropuertosEl Departamento de Transporte de Hawái (HDOT, por sus siglas en inglés) anunció que ya comenzó a funcionar la tecnología EPP en vuelos seleccionados del aeropuerto de Daniel K. Inouye, condado de Honolulu. Se trata de un sistema de revisión biométrica que busca agilizar el paso de los viajeros por los controles y brindar una mejor experiencia."El EPP, junto con otras iniciativas, brindará una experiencia fluida y de primera clase a los viajeros, tanto residentes como visitantes", celebró el gobernador Josh Green sobre la implementación de la nueva tecnología, según un comunicado oficial.Y añadió: "Hawái es reconocido por su inigualable acogida a los viajeros en nuestras islas, y nos enorgullecemos de ello". Por su parte, el director del HDOT, Ed Sniffen, consideró: "Este nuevo sistema respalda nuestros continuos esfuerzos por modernizar nuestros aeropuertos en todo el estado y garantizar que sean eficientes, agradables y estén preparados para las demandas de viajes del futuro".Cómo funciona la tecnología del EPP en HawáiEl sistema EPP utiliza tecnología biométrica para verificar la identidad de los ciudadanos estadounidenses que ingresan al principal aeropuerto de Hawái. El control es automatizado y sin contacto: se toma una foto a los viajeros mediante tecnología de captura automática, para compararla con la base de datos de la CBP. Así, la tecnología asegura una evaluación completa de los ciudadanos, ya que obtiene una confirmación biométrica de su identidad y puede determinar su elegibilidad. El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajerosEste procesamiento está diseñado para mejorar la experiencia de los pasajeros que ingresan a EE.UU. "El Procesamiento Mejorado de Pasajeros ha reducido los tiempos de espera para los ciudadanos estadounidenses en un promedio del 25% y el tiempo de procesamiento en un 74%", destacó el gobernador Green. Además, las autoridades señalaron que el sistema aumenta la eficiencia operativa de la agencia migratoria. "El proceso permite a la CBP centrarse en el viajero y reducir la carga administrativa", indicaron.El EPP ya está disponible de manera gratuita y sin inscripción para todos los ciudadanos estadounidenses que ingresen al aeropuerto Daniel K. Inouye. Las autoridades remarcaron que es completamente voluntario y señalaron que los pasajeros que prefieran no participar en el proceso EPP deben notificarle a un oficial de CBP y realizar el control estándar.En qué otros aeropuertos de EE.UU. funciona el EPPCon la incorporación en el aeropuerto Daniel K. Inouye, el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros funciona en otros 11 aeropuertos de Estados Unidos. Estos son:Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional de Nashville (BNA, por sus siglas en inglés).
Las familias de los bomberos fallecidos exigen que el proceso avance a juicio y no quede archivado tras más de tres años de diligencias
El Aeropuerto O'Hare de Chicago inició la construcción de la millonaria terminal Concourse D, un proyecto que promete transformar la experiencia de los pasajeros. Con 19 nuevas puertas, áreas verdes interiores y un salón de doble altura con vistas al skyline, la obra busca reducir costos de energía, agilizar los traslados y consolidar el complejo como uno de los aeropuertos más modernos del mundo.Cómo es la terminal Concourse D en el Aeropuerto O'Hare Según detalló Fox 32, este lunes se comenzó la construcción del nuevo edificio, ubicado al sur de la Terminal 1. El diseño reducirá a la mitad los costos de calefacción y refrigeración, contará con vegetación y arbustos vivos, y un salón de doble altura ofrecerá vistas del skyline.Entre los servicios que ofrecerá se encuentran salas de espera, locales comerciales y un espacio de recreación infantil. "La planificación aeroportuaria no solo mira el próximo año, sino que se proyecta pensando en la próxima generación", dijo Michael McMurray, comisionado del Departamento de Aviación de Chicago, a NBC Chicago.Como parte de las mejoras, se construirá un espacio abovedado de múltiples niveles con un óculo. "Es un tragaluz circular que dirige la luz natural al edificio y ayuda a orientar a los viajeros desde el momento en que llegan", explicó Scott Duncan, socio de la firma de arquitectura Skidmore, Owings and Merrill.En la inauguración de la obra, Brandon Johnson, el alcalde de Chicago, afirmó: "Comenzamos a construir el futuro de O'Hare, la puerta de entrada de Chicago al mundo y nuestra puerta al mundo". Indicó que representa la primera terminal de gran envergadura que se construye en O'Hare en más de tres décadas, según detalló ABC 7 Chicago.Cuándo estará lista la construcción de la terminal Concourse DSe espera que la obra esté lista en 2028. Una vez finalizada la construcción, Concourse D podrá recibir tanto aviones de vuelos nacionales, como de rutas internacionales. Esta capacidad facilitará un mayor flujo de pasajeros y conexiones aéreas a nivel global. La administración local indicó que el proyecto generará aproximadamente 4000 empleos, mientras la pista y la zona de trabajo continúan con la operación de 120 aeronaves por hora. "Cada vez que visitamos este aeropuerto y que invertimos en él, creamos en empleos, apoyamos a nuestros vecindarios, fortalecemos a las familias trabajadoras y contribuimos en la próxima generación de chicanos", afirmó Johnson.Timmy Knudsen, el concejal del 43.º distrito, anunció: "O'Hare es lo que mantiene en funcionamiento el motor del estado. Esta es la razón por la que empresarios llegan y salen cada semana llenando nuestros hoteles y por la que nuestros restaurantes del centro se llenan. Nuestros enormes festivales y convenciones solo operan cuando O'Hare funciona".Por su parte, la senadora estadounidense Tammy Duckworth afirmó que esta histórica expansión garantizaría beneficios para los habitantes de Illinois. "El hecho de que el octavo aeropuerto más concurrido del mundo aumente su capacidad de puertas es una decisión evidente para aerolíneas, tripulaciones y pasajeros. Me enorgullece ver que este proyecto comience y acerque a O'Hare a que los viajes aéreos sean más fluidos, seguros y confiables para el público viajero", comentó.
Un estudio realizado por una firma estadounidense de embalaje analizó el desempeño de terminales aéreas internacionales y posicionó a la principal puerta de enlace entre Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe en el último lugar en manejo de equipaje
El Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés), en Colorado, utiliza el Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). La nueva tecnología fronteriza busca agilizar el ingreso de los ciudadanos estadounidenses al país norteamericano.Los detalles de la implementación del EPP en el aeropuerto de DenverEl Aeropuerto Internacional de Denver utiliza la nueva tecnología EPP para verificar la identidad de los pasajeros mediante una comparación biométrica facial. El objetivo es acelerar la revisión de los ciudadanos estadounidenses que ingresan a EE.UU. Según señaló la CBP, el Procesamiento Mejorado de Pasajeros se realiza con un software biométrico y tecnología de captura automática. Cuando el viajero llega al área de control fronterizo, las cámaras operadas por oficiales capturan su foto y, en solo segundos, el sistema compara la imagen tomada en el momento con las fotos que ya posee la agencia en su base de datos. Así, los agentes de la agencia federal reducen su trabajo administrativo y garantizan una evaluación aduanera completa que incluye la confirmación biométrica, la verificación de elegibilidad del viajero y el cumplimiento de la normativa. "La tecnología garantiza una mejor asignación de recursos, lo que permite a los oficiales centrarse en los viajeros de mayor riesgo, lo cual se alinea con la misión de seguridad nacional de la CBP", destacó la agencia.Si bien el EPP permite que los trámites al arribar al aeropuerto sean más rápidos, su uso es completamente voluntario. Los pasajeros que prefieran no utilizar este procesamiento mejorado pueden informarlo a un oficial y optar por el control estándar con un agente. En qué aeropuertos de EE.UU. se utiliza el EPPLa nueva tecnología de la CBP se implementa en nueve terminales aéreas de EE.UU., contando el de Denver. Estos son:Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St. Paul (MSP, por sus siglas en inglés).El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajerosControles más rápidos: el aeropuerto de Denver ofrece el sistema Touchless IDAdemás de contar con la tecnología EPP al ingresar a EE.UU., según señala en su sitio oficial, el aeropuerto de Denver cuenta con otros recursos para acelerar los controles y brindar una mejor experiencia para los pasajeros que comienzan su vuelo. Estas son:TSA PreCheck Touchless ID: es un programa de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) que está disponible en los puntos de control Este y Oeste del aeropuerto y permite ingresar solo con escaneo facial. Requiere ser miembro PreCheck, haber cargado el pasaporte en el perfil del vuelo y haber optado por el servicio por la aerolínea adherida.CLEAR: se encuentra disponible en los puntos de control Sur y Oeste de la terminal aérea y funciona con reconocimiento del iris o huella digital para verificar la identidad del pasajero sin mostrar identificación física.DEN Reserve: sistema gratuito que permite reservar turno y agilizar el paso por los chequeos de seguridad. Está disponible en el punto de revisión oeste del nivel 6 y requiere mostrar un QR para pasar por el carril rápido. Es como "fast pass", sin contacto biométrico.Global Entry: se trata de otro programa de la CBP para acelerar el ingreso a EE.UU. de los viajeros internacionales pre aprobados. Los pasajeros pueden encontrar los quioscos biométricos (para reconocimiento facial) en el sector norte del nivel 5 del aeropuerto.
El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés) utiliza el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) para agilizar la verificación de los ciudadanos estadounidenses. La nueva tecnología es aplicada en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) frente al incremento de vuelos internacionales que llegan a Estados Unidos. Cómo funciona la tecnología EPP en el aeropuerto de Hartsfield-Jackson de AtlantaEl Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés) tiene en funcionamiento la tecnología EPP de la CBP desde junio de 2025. Se trata de un sistema de captura automática y comparación biométrica que acelera los tiempos de control de los ciudadanos estadounidenses que ingresan a la terminal. El Procesamiento Mejorado de Pasajeros funciona de manera muy simple: toma una foto del rostro de los viajeros y la compara con las imágenes de sus pasaportes almacenadas en la base de datos de la CBP. De acuerdo con la agencia, el EPP permite realizar una evaluación aduanera completa al lograr una confirmación rápida de la identidad del pasajero y de su elegibilidad. Entre los diferentes beneficios del sistema, las autoridades destacan que reduce el trabajo administrativo de los agentes migratorios en el aeropuerto. "La tecnología garantiza una mejor asignación de recursos, lo que permite a los oficiales centrarse en los viajeros de mayor riesgo, lo cual se alinea con la misión de seguridad nacional de la CBP", destacaron.El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajerosDe acuerdo con el director de la CBP del aeropuerto de Atlanta, Clay Thomas, con el sistema EPP los tiempos de espera de los pasajeros se redujeron un 22% en las primeras seis semanas transcurridas desde que comenzó la implementación del programa."Al poder eliminar la carga administrativa, el oficial puede interactuar con el pasajero para determinar su verdadera intención de llegada y, posiblemente, dónde ha estado durante su viaje", afirmó Thomas durante una conferencia de prensa, según informó GBP.Si bien garantiza rapidez y eficiencia, el Procesamiento Mejorado de Pasajeros no es obligatorio. La agencia aclara que los viajeros que deseen no utilizarlo, pueden informarle a un agente del aeropuerto que prefieren hacer un procedimiento de control estándar. En qué aeropuertos de Estados Unidos se funciona el EPPAdemás de utilizarse en la terminal aérea de Atlanta, el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros funciona en otros 11 aeropuertos de Estados Unidos:Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional de Nashville (BNA, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye (HNL, por sus siglas en inglés)
Se prevé la presencia de lluvias fuertes a muy fuertes en diversas zonas de la capital, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo
Con la administración Trump se intensificaron los controles en los aeropuertos de Estados Unidos, especialmente para quienes llegan desde Cuba y otros países. En este contexto, una cubana con residencia permanente en EE.UU. compartió en sus redes sociales cómo fue su llegada a Miami tras un vuelo desde la isla y contó que la llevaron al "cuartito" junto con otros pasajeros.El relato de una pasajera cubana con green card al volver a EE.UU.La usuaria @thalia_hr, quien se dedica a compartir videos de moda y consejos prácticos para la vida diaria, volvió del país caribeño a Estados Unidos este miércoles con American Airlines. "Esta es la tercera vez que llego de Cuba, nunca me habían metido al cuartito, ni me habían preguntado nada fuera de lo normal", comentó. Un cubana relató su experiencia al llegar de la isla a Estados Unidos (TikTok: @thalia_hr)En esta ocasión, casi todos los pasajeros de su vuelo, así como de vuelos de distintas aerolíneas procedentes de otros países, fueron llevados a la sala de inspección. "Había españoles, coreanos, tailandeses", indicó.Sin embargo, los turistas pasaban por un proceso de revisión que, según detalló la tiktoker, resultó rápido y sin complicaciones: "No te preguntaban nada de otro mundo. Te iban llamando por tu nombre y te entregaban de nuevo el pasaporte. Había personas a las que sí les preguntaban a qué vinieron, para dónde iban y cuántos días estuvieron, lo mismo que te preguntan al bajar del avión; pero las cuestionaban dentro del cuartito".La usuaria indicó que a ella "no le dijeron nada" y señaló que no vio que a nadie le dijeran que no podían ingresar al país norteamericano. "No estoy diciendo que sea mentira lo que la gente dice sobre que la están metiendo al cuartito, estoy diciendo que en mi experiencia me fue todo bien. No creo que esto sea solo con los cubanos, porque había gente de todos lados", afirmó.Otro caso de una cubana al llegar a Estados UnidosEl de Heidy Díaz Sosa es otro de los relatos de cubanos que, pese a contar con residencia legal en EE.UU., enfrentaron controles migratorios al llegar a aeropuertos de EE.UU. Según su propio testimonio, la mujer regresó a Estados Unidos el domingo pasado tras pasar tres días en la isla caribeña. "Cuando salí de Cuba fue todo bien, pero al entrar aquí, eso fue lo peor. Conmigo se demoraron cuatro horas", relató en un video compartido en su perfil de TikTok.Díaz Sosa tiene la CU6, que otorga la residencia legal en Estados Unidos a migrantes cubanos bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966. Sin embargo, detalló que, tanto ella como su esposo, fueron llevados al cuartito junto a otros pasajeros cubanos."Me quitaron el celular y tuve que darles la contraseña. Revisaron mi cuenta bancaria, la galería de fotos, los chats con mi familiaâ?¦ todo. Todavía estoy alterada, fue horrible", relató. La mujer viajó a Cuba por la enfermedad de su suegro, pero afirmó que las autoridades estadounidenses le informaron que no podría volver a Cuba. "Me dijeron que era la primera y la última vez. En el sistema pusieron que mi esposo y yo no podemos entrar más a Cuba", señaló.
El general Julio Becerra encabezó el operativo de seguridad; las diligencias de verificación siguen en marcha
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que comenzará a realizar las entrevistas de inscripción para Global Entry del Aeropuerto Internacional de Wilmington (ILM, por sus siglas en inglés) de Carolina del Norte. El trámite para ser parte del programa de viajeros se podrá realizar en septiembre y habrá que sacar cita previa. La CBP abre las inscripciones para ser parte de Global Entry del aeropuerto de WilmingtonLa CBP anunció en un comunicado, que desde el lunes 8 al viernes 12 de septiembre abrirán el proceso de entrevistas personales para completar la inscripción en Global Entry del Aeropuerto de Wilmington, de Carolina del Norte. El proceso solo estará disponible para los solicitantes de Global Entry aprobados condicionalmente, es decir, que ya realizaron la solicitud en línea para el plan enmarcado en Programa del Viajero Confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)El Global Entry le permite a los pasajeros preaprobados agilizar su paso por los controles fronterizos de las entradas terrestres, aéreas y marítimas de Estados Unidos. Los participantes del programa solo deben someterse exhaustivas verificaciones de antecedentes antes de inscribirse.De acuerdo con el organismo, las entrevistas se realizarán durante esa semana desde las 8 hasta las 16 horas, en la oficina de la CBP ubicada en 1921 Hall Dr, Wilmington. En qué consiste el Global Entry: los detallesGlobal Entry es un programa de Viajeros Confiables de la CBP que permite que los pasajeros tengan una evaluación más rápida al ingresar a Estados Unidos. Está disponible en los principales aeropuertos estadounidenses y brinda acceso al TSA PreCheck a miembros elegibles.La solicitud del trámite cuesta US$120 (se debe pagar al iniciarse, aunque la persona no termine recibiendo la aprobación) y todos los solicitantes deben someterse a una comprobación de antecedentes. Una vez obtenida, la membresía tiene una duración de cinco años.Entre los diferentes beneficios, la CBP destaca que el programa del Global Entry "mejora la seguridad, al ser más eficientes durante los controles, y facilita el comercio y los viajes legítimos en las fronteras aéreas, terrestres y marítimas" de Estados Unidos.Cómo solicitar la entrevista y qué documentos son necesariosSegún señaló la CBP, para programar una entrevista y finalizar su inscripción al Global Entry, los solicitantes deben: Ingresar al sitio oficial del Programa del Viajero Confiable Iniciar sesión en "Miembros o solicitantes que regresan a Global Entry".Seleccionar "Evento de inscripción de Wilmington NC" como ubicación de la entrevista.De acuerdo con su estatus legal, los viajeros que buscan ser parte del programa deberán asegurarse de contar con los siguientes documentos para ir a su cita con el organismo:Ciudadanos estadounidenses: deben tener pasaporte estadounidense válido y un documento de identificación secundario con fotografía (por ejemplo, una licencia de conducir).Ciudadanos no estadounidenses: pasaporte válido, una identificación con fotografía secundaria y, además, una visa estadounidense válida impresa en el pasaporte.Residentes permanentes legales de EE.UU. Pasaporte válido, una identificación secundaria con fotografía y una tarjeta de residente permanente legal legible por máquina.
El equipo de guías caninos implementó medidas especiales para resguardar a la perra, tras convertirse en objetivo de organizaciones criminales por su efectividad en la detección de sustancias ilícitas
El Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés) tiene en funcionamiento el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés). Se trata de una tecnología de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que se utiliza para evaluar a los ciudadanos estadounidenses y agilizar su ingreso a Estados Unidos. Cómo se implementa el EPP en el aeropuerto de Charlotte DouglasLa términal aérea Charlotte Douglas, Carolina del Norte, cuenta con la tecnología EPP de la CBP. El sistema utiliza datos biométricos para verificar la identidad de los viajeros y acelerar su paso por los controles fronterizos al ingresar a EE.UU. De acuerdo a la agencia, el Procesamiento Mejorado de Pasajeros es muy simple: se toma una foto del rostro de los viajeros y se la compara con las imágenes de sus pasaportes almacenadas en la base de datos de la CBP. Así, se obtiene una evaluación aduanera completa y sin contacto, que permite una confirmación biométrica rápida de la identidad del viajero y de su elegibilidad, antes de que lleguen a un oficial de la agencia federal. Además, el Procesamiento Mejorado reduce el trabajo administrativo de los agentes migratorios en el aeropuerto. "La tecnología garantiza una mejor asignación de recursos, lo que permite a los oficiales centrarse en los viajeros de mayor riesgo, lo cual se alinea con la misión de seguridad nacional de la CBP", destacó la agencia.Sin embargo, el sistema no es obligatorio. Los pasajeros que no quieran utilizar el EPP y prefieran un procedimiento de control estándar se lo pueden informar a uno de los oficiales presentes. El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajerosLa nueva tecnología de la CBP busca responder al aumento de viajes internacionales que registra Estados Unidos. Según la agencia, durante el año fiscal 2024 ingresaron más de 420 millones de viajeros a través de los diferentes puertos de entrada de EE.UU. Esto representa un incremento del 6,6% respecto al año anterior. En qué aeropuertos de Estados Unidos utilizan el EPPContando la de Charlotte Douglas, el EPP funciona en nueve terminales aéreas de Estados Unidos. Estas son:Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).Qué otras tecnologías agilizan los controles en el aeropuerto de Charlotte DouglasAdemás de la tecnología EPP, según señala en su sitio oficial, en el CLT también funciona otro conjunto de programas federales que aceleran los controles y brindan una mejor experiencia a los usuarios. Estos son:Global Entry: se trata de otro programa de la CBP para acelerar el ingreso a EE.UU. de los viajeros internacionales pre aprobados. Los pasajeros pueden acercarse a los quioscos biométricos para una verificación sin contacto. Control de Pasaporte Móvil (MPC, por sus siglas en inglés): también es un programa de la agencia federal que permite a los viajeros elegibles enviar la información de su pasaporte y su declaración de aduana a través de una aplicación para agilizar el ingreso a EE.UU. Su uso es gratuito y no requiere pre-aprobación.TSA PreCheck: es un programa de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) que permite ingresar solo a los miembros PreCheck por carriles especiales para un control más rápido en el que no deben sacarse los zapatos, cinturones, ni las chaquetas ligeras. Además, permite que dispositivos electrónicos y los líquidos en formato 3-1-1 se queden en el equipaje.
Un hombre de 28 años, originario de Malí y residente en Milán, fue detenido este miércoles en el aeropuerto de Milán-Malpensa tras provocar un incendio y causar destrozos en el área de salidas de la Terminal 1. El episodio ocurrió poco antes de las 11 de la mañana (hora de Italia), cuando el individuo arrojó un líquido inflamable sobre el mostrador de check-in número 13 y comenzó a golpearlo pantallas con un martillo.Un hombre incendió un puesto de check-in en el aeropuerto de Milán, confrontó a la Policía y fue detenidoSegún informó Corriere della Sera, el detenido no tenía tarjeta de embarque ni condición de pasajero, lo que refuerza la hipótesis de que ingresó al aeropuerto únicamente para llevar a cabo la agresión."El fuego fue controlado rápidamente por los bomberos del destacamento aeroportuario, aunque la presencia de humo obligó a evacuar la terminal por precaución", precisó la Asociación De Aeropuertos de Lombardía en X.La situazione è tornata subito sotto controllo dopo l'arresto del folle che ha dato fuoco e distrutto alcuni banchi check in. Causa chiusura alcune zone ed evacuazione locali, possibili ritardi e cancellazioni in partenza da #Malpensa T1#emergenza #milano #aeroporto #avgeek pic.twitter.com/07ScRk9lf1— Associazione Aeroporti Lombardi â??ï¸? (@aptlombardi) August 20, 2025Personal de seguridad, como muestran imágenes que se viralizaron en las últimas horas en redes sociales, logró reducir al atacante en el lugar y de una manera poco ortodoxa: lo golpearon en la cabeza con un extintor.Las operaciones del aeropuerto continuaron sin interrupciones, aunque algunos vuelos sufrieron demoras.Las autoridades precisaron que el hombre había sido denunciado horas antes en Milán por destrozar las vidrieras de un comercio, también con un martillo. Tras la intervención de agentes, fue trasladado a un hospital.Se lo pretendía someter a controles médicos para establecer si se trataba de una persona consciente de sus actos. Sin embargo, el individuo escapó del centro hospitalario, se dirigió al Malpensa y protagonizó el ataque.Actualmente, el agresor se encuentra bajo custodia en una comisaría en la ciudad de Varese. Será sometido a una audiencia de validación de la detención el próximo jueves en el tribunal de Busto Arsizio.Las motivaciones del acto todavía no están claras. Por el momento, es acusado de daños agravados, y se espera que en esa instancia judicial el maliense pueda declarar y dar explicaciones sobre lo ocurrido.AntecedenteUn hecho similar ocurrió en febrero de 2024 cuando un hombre de nacionalidad haitiana reaccionó de manera violenta cuando le negaron subir a un vuelo de American Airlines que partía de Chile rumbo a EE.UU.Según reconstruyeron medios locales, Emmanuel Bony, nacido en Haití y residente en el país trasandino, llegó al mostrador y, tras hacer los trámites correspondientes al check-in, corroboraron que no contaba con VISA.Enojado por que la aerolínea le impedía tomar su vuelo, el hombre buscó entre sus cosas, sacó uno de los elementos que utiliza para trabajar -se desempeñaba en la construcción- y empezó a golpear monitores.La caótica situación fue registrada por varios turistas. En los videos que circularon se puede ver al pasajero cuando rompe los dispositivos mientras un grupo de turistas lo observan sin saber qué hacer.Finalmente, el agresor fue retenido por personal de la terminal aérea y luego fue entregado a Carabineros. De acuerdo a la información del portal Cooperativa Cl, se reportaron daños valuados en 20 millones de pesos.Con información de ANSA
Nicki Nicole y Lamine Yamal ya no se esconden: luego de una escapada romántica a Mónaco, la cantante argentina y la joven estrella del Barcelona llegaron juntas al aeropuerto privado de la capital catalana, donde los esperaban los paparazzi. Lejos de evitar los flashes, esbozaron algunas sonrisas y continuaron la marcha sin dar explicaciones. Los nombres de la artista argentina y el futbolista español aparecieron con fuerza en las redes y en los medios ayer luego de que trascendiera un video que de inmediato se hizo viral. En las imágenes se los ve caminando por Mónaco junto a un nutrido grupo de personas. Poco antes, el periodista español Javier Hoyos Martínez había logrado descifrar la escapada romántica a través de las imágenes que los dos famosos compartieron en sus cuentas de Instagram. Desde que se conocieron, Nicole y Yamal decidieron aprovechar el tiempo: ella se convirtió en una figura habitual en Barcelona y él le dedica a ella su tiempo libre. El domingo pasado, apenas terminó el entrenamiento del Barcelona, la pareja abordó un avión privado alquilado por el joven futbolista. La aventura llegó a su fin anoche, cuando los dos aterrizaron en España. Ella se mostró relajada en un conjunto de pantalón holgado y buzo negro con capucha mientras que él optó, para el viaje, por una camisa blanca bermudas marrones, unos borceguíes a tono, lentes de leer y una gorra de beisbol.Un amor inesperadoLos rumores sobre un posible romance entre la trapera rosarina y la joya del Barça comenzaron a sonar a mediados de julio, y el flechazo habría sido en la fiesta de cumpleaños de él. Ese día, el anfitrión no solo brindó con todos los presentes en una ceremonia privada sino que también se tomó el tiempo de sacarse fotos con la mayoría, entre ellos, Nicki Nicole. La artista deslumbró esa noche con un vestido negro y posó para la cámara con Lamine, quien optó por la formalidad de un saco blanco y el detalle de un guante negro. Unos días después coincidieron en un boliche.La visita al estadio y el video que encendió las alarmasEl último indicio de un romance antes del viaje a Mónaco fue la presencia de Nicki Nicole en el Camp Nou junto a Bizarrap. Los artistas fueron recibidos por el presidente del club, Joan Laporta, quien además los agasajó con una camiseta del equipo catalán para cada uno. Ubicada en una platea preferencial, Nicole recibió el cariño de los hinchas, quienes rápidamente asociaron su asistencia con un posible romance con Yamal. Una vez que terminó el partido, un usuario de redes sociales captó el momento en que Nicki Nicole y Lamine Yamal se retiraban juntos en un auto. En el video, se observa a la cantante ocultar su rostro, lo que intensificó aún más las especulaciones.Hasta el momento, Nicki Nicole no realizó declaraciones públicas sobre su supuesta relación con Lamine Yamal. La artista se mantiene enfocada en su carrera musical y evita hacer comentarios sobre su vida personal.¿Reencuentro con Trueno?Desde su llegada a Europa, la vida amorosa de la cantante se convirtió en tema de interés para los medios de comunicación. Además de los rumores sobre su relación con Yamal, también se habló de un posible reencuentro con su expareja, el rapero Trueno.Según el periodista Roberto Antolín, Nicki Nicole estuvo en Valladolid, donde se habría reunido con su expareja. "Preguntando a mis fuentes me dijeron que ella lo había engañado en su momento y se habló de infidelidad. Las personas que me contaron me lo aseguraron. En 2023 ellos se separaron, pero ahora los vieron juntos. No sé si como amigos o novios, pero están juntos viéndose de nuevo. Ella vino de acompañante, no para cantar con él. Quizás nunca se separaron como se creía", declaró Antolín en una charla con Juan Etchegoyen, conductor del ciclo Mitre Live. A pesar de esas versiones, todo parece indicar que Nicki Nicole dio vuelta la página.
El exfuncionario capitalino publicó un video marcado con la fecha de hoy, pero sin precisar su ubicación
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció la implementación de sistema del Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto de Seattle-Tacoma, en el estado de Washington. Esta medida busca agilizar los trámites migratorios en el marco del verano y el Mundial de Fútbol 2026.Las razones detrás de la implementación de la EPP en Seattle La CBP implementó el sistema en mayo de este año, a un mes de iniciar la temporada de verano boreal. A través de un comunicado oficial, sostuvieron que la medida busca agilizar los viajes legales por medio de "tecnologías avanzadas". "Por medio del uso de tecnologías avanzadas y aplicaciones móviles, estamos transformando las inspecciones en los aeropuertos en un proceso fluido y sin contacto", detalló Diane J. Sabatino, la Comisionada de la CBP. El EPP se implementa en el marco de las vacaciones de verano de este año y del Mundial de la FIFA 2026, que tendrá lugar en esa temporada. Para este magno evento, se prevé que más de 10 millones de viajeros internacionales ingresen a territorio estadounidense. Qué es el EPP y cómo funciona El Procesamiento Mejorado de Pasajeros es un sistema preliminar que acelera la evaluación de los ciudadanos estadounidenses que ingresan a Estados Unidos. Esta evaluación se realiza por medio de tecnología avanzada de comparación facial, software biométrico y tecnología de captura automática. El proceso se organiza mediante una serie de pasos: Las cámaras operadas por la CBP toman una foto al ciudadano estadounidense que regresa de su viaje. El sistema compara la imagen en vivo con las fotos que ya posee en su base de datos.Se dispone una evaluación aduanera completa con confirmación biométrica, elegibilidad y cumplimiento de la normativa. Esta evaluación se realiza antes que la persona se encuentre con un oficial de la CBP, por lo que hace el proceso mucho más simplificado. De acuerdo con un informe de la agencia, la EPP redujo el tiempo de procesamiento de 60 a 10 segundos, lo que generó una disminución del 74% en los tiempos de espera. ¿Se puede evitar el EPP o es obligatorio? Los usuarios, si así lo quieren, pueden no formar parte del Procesamiento Mejorado de Pasajeros. Para ello, deben notificarle a un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y pasar por el proceso de entrada estándar. En qué aeropuertos se encuentra disponible el EPPEl programa piloto de la CBP se implementó hasta el momento en nueve aeropuertos estadounidenses. Estos son: Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés) .Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).
Una migrante cubana que posee residencia legal en Estados Unidos relató su dura experiencia al regresar de su país natal en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA). A través de un video publicado en sus redes sociales, la mujer aseguró que fue anotada en "el sistema" y que no podrá volver a Cuba para ver su familia. "Fue horrible", afirmó.La experiencia de una cubana en el aeropuerto de MiamiHeidy Díaz Sosa regresó a EE.UU. el domingo pasado, luego de pasar tres días en Cuba junto a su familia. Hacía tres años que no veía a su mamá y al resto de su familia, pero su vuelta contó con un momento inesperado que le generó angustia y malestar.Una migrante cubana contó su experiencia en el aeropuerto de Miami al regresar a EE.UU."Cuando salí de Cuba fue todo bien. Pero cuando entré aquí (por EE.UU.), eso fue lo peor", señaló en un video que compartió en su perfil de TikTok. "Conmigo se demoraron cuatro horas", agregó.Heidy posee la CU6, que otorga la residencia legal en Estados Unidos a los migrantes originarios de Cuba bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966. Debido a que tiene una green card, la viajera se mostró sorprendida del exhaustivo control que le realizaron en el aeropuerto de la ciudad de Florida.Sosa señaló que derivaron a su esposo y a ella a un "cuartito" junto a otros pasajeros cubanos y que permaneció en la inspección hasta cuatro horas. "Me quitaron el celular. Tuve que darles la contraseña de mi teléfono", relató.Y continuó: "Se metieron en mi cuenta de banco, en la galería de fotos, en los chats con mi familia, en todo. Todavía estoy un poco alterada porque eso fue horrible".La residente estadounidense les dio un consejo a los que pretendan viajar a CubaHeidy viajó a Cuba después de tres años por una enfermedad de su suegro, pero señaló que las autoridades estadounidenses le indicaron la prohibición de regresar a su país de origen. "Me dijeron que era la primera y la última vez. Pusieron en el sistema a mi esposo y a mí que a Cuba no podemos entrar más", dijo.La mujer contó que los oficiales le ofrecieron elegir entre su país de origen y EE.UU., pero ella se decidió por el territorio norteamericano debido a que construyó una vida allí y, de hecho, está embarazada.En ese contexto, ofreció una recomendación a los ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y planean un viaje cercano a su país natal: "Mi consejo es que, si van a ir a Cuba, esperen. Porque la cosa está mala. No los estoy asustando".La semana pasada, se conoció un caso similar de una pareja de cubanos que viajó y volvió a EE.UU. a través del MIA, donde las autoridades los interrogaron. Los dos pasajeros también poseían la misma residencia legal que Sosa.Los viajeros alegaron que fueron consultados por los motivos de sus viajes a Cuba, la frecuencia con la que los realizan, los motivos de reingreso a Estados Unidos y si tienen familiares en su país de origen.Un abogado experto consultado por Univision, José Guerrero, señaló que los oficiales migratorios pueden retener la residencia y elevar el caso a inspección para determinar si se cometió un fraude en el proceso.
El ministro de Transportes anunció la implementación de un nuevo trayecto que busca optimizar la conectividad entre zonas clave de la ciudad y el principal terminal aéreo, beneficiando a miles de usuarios diariamente
El Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth implementa el sistema EPP para agilizar los trámites migratorios de pasajeros internacionales.
El Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés) tiene disponible la tecnología Touchless ID de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) para los vuelos operados por la aerolínea American Airlines. El objetivo es que los pasajeros puedan acelerar su verificación al pasar por los puestos de control.Cómo funciona Touchless ID, la nueva tecnología de la TSAEl Aeropuerto de Dallas Fort-Worth, en Texas, cuenta con la tecnología Touchless ID para agilizar el proceso de verificación de seguridad al comenzar el viaje. El sistema está disponible exclusivamente para pasajeros de American Airlines y utiliza tecnología biométrica para la identificación. "Se acabó el tener que lidiar con documentos físicos, solo necesita su rostro para verificar su identidad", destaca la agencia sobre el sistema. Para participar, los viajeros deben: Ser parte del programa TSA PreCheck.Tener un pasaporte válido.Viajar en una de las aerolíneas adheridas.En el caso del aeropuerto Dallas Fort-Worth, solo funciona para los usuarios de American Airlines. Una vez inscrito en el programa, aparece un icono especial de Touchless ID en la tarjeta de embarque móvil. Al pasar por el punto de control, en el carril exclusivo para el TSA PreCheck, los pasajeros escanean el código QR y se someten a un escaneo facial. "Las imágenes no se utilizan con fines policiales ni de vigilancia, ni se comparten con otras entidades. Su foto y datos personales se eliminan en las 24 horas posteriores a la salida programada de su vuelo", aseguró la agencia. En qué aeropuertos de EE.UU. funciona la tecnología Touchless ID de la TSAEl sistema de Touchless ID para agilizar el ingreso a los vuelos está disponible en 15 aeropuertos de Estados Unidos, pero para ciertas aerolíneas participantes. Estos son: Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés): American Airlines Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés): American Airlines, Delta Airlines, United Airlines y Alaska Airlines.Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington (DCA, por sus siglas en inglés): American Airlines, Delta Airlines, United Airlines y Alaska Airlines.Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés): American Airlines, Delta Airlines, United Airlines y Alaska Airlines.Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas (LAS, por sus siglas en inglés): American Airlines, Delta Airlines y United Airlines.Aeropuerto La Guardia de Nueva York (LGA, por sus siglas en inglés): American Airlines, Delta Airlines y United Airlines.Aeropuerto Internacional de Portland (PDX, por sus siglas en inglés): American Airlines, Delta Airlines, United Airlines y Alaska Airlines.Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés): American Airlines, Delta Airlines, United Airlines y Alaska Airlines.Aeropuerto Internacional de Salt Lake City (SLC, por sus siglas en inglés): American Airlines, Delta Airlines y United Airlines.Aeropuerto Metropolitano del Condado de Wayne en Detroit (DTW, por sus siglas en inglés): American Airlines.Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York (JFK, por sus siglas en inglés): American Airlines.Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés): Delta Airlines, United Airlines y Alaska Airlines.Aeropuerto Internacional Libertad de Newark (EWR, por sus siglas en inglés): United Airlines.Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago (ORD, por sus siglas en inglés): United Airlines.Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO, por sus siglas en inglés): United Airlines.
La modernización incluye nuevas zonas de seguridad, sistemas de drenaje y señalización, además de inversiones millonarias que buscan posicionar la terminal como nodo clave para el desarrollo económico
Fue Villa Celina cuando su hermano la llevaba a tomar el avión de regreso a Italia.Perdió el conocimiento y debieron suturarla. "El susto fue tremendo", contaron.Apuntan a tres jóvenes que habrían intentado que frenen para robarles.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció el funcionamiento del sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés). Esta medida busca agilizar la llegada internacional de los viajeros durante el verano. Los detalles de la implementación del EPP en TexasLa medida fue informada por la agencia en un evento realizado en el Aeropuerto DFW en mayo de este año. Allí, la Comisionada Ejecutiva Adjunta Interina de la CBP informó la implementación del EPP para acelerar los procesos en plena temporada de verano. "La CBP se compromete a mejorar la seguridad nacional y agilizar los viajes legales", aseguró Diane J. Sabatino, la Comisionada de la CBP, según consignó el sitio web de la agencia. "Mediante el uso de tecnologías avanzadas y aplicaciones móviles, estamos transformando las inspecciones en los aeropuertos en un proceso fluido y sin contacto", agregó.El nuevo sistema también se implementa en el marco del Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en 11 ciudades de Estados Unidos el próximo año. De acuerdo con la agencia, se prevén al menos a 10 millones de visitantes internacionales en los siguientes dos años. Durante el año fiscal 2024, ingresaron más de 420 millones de viajeros a Estados Unidos. Esto representa un aumento del 6,6% en comparación al año anterior.Otras tecnologías presentadas en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort WorthAdemás del EPP, el Aeropuerto Internacional de Dallas contará con otras innovaciones tecnológicas para agilizar los trámites aeroportuarios. Entre ellos se encuentran: Sistema de Entrada Fronteriza Sin Interrupciones (SBE): permite a los miembros de Global Entry completar su proceso de inspección sin problemas o interacción con un oficial de la CBP. NEXUS: este programa está diseñado para agilizar los trámites ante la CBP para viajeros confiables y verificados en 12 puntos fronterizos terrestres y ocho aeropuertos canadienses. En qué consiste el EPP y cómo funciona El Procesamiento Mejorado de Pasajeros es un sistema que acelera la revisión de ciudadanos estadounidenses que ingresan a EE.UU. a través de tecnología avanzada de comparación facial, software biométrico y tecnología de captura automática. Cuando el usuario llegue al área de inspección del aeropuerto, las cámaras operadas por oficiales de la CBP capturan su foto. En segundos, el sistema compara la imagen en vivo con las fotos que ya posee en su base de datos.De esta manera, los trámites migratorios al llegar a un aeropuerto son más rápidos y sin contacto. Sin embargo, las personas que prefieran no utilizar este sistema pueden solicitar estar en contacto con los oficiales de la CBP. Para ello, deben notificar a un oficial y seguir el proceso de ingreso estándar.En qué aeropuertos se encuentra disponible el EPPEl EPP se implementó por el momento en al menos nueve aeropuertos, contando el de Dallas-Fort Worth. Estos son: Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés) .Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).
La Cancillería peruana no solo gestionó la repatriación de los menores, sino que también ha ratificado su compromiso con las investigaciones internacionales
El Grupo Aeroportuario de la Marina informó que los ocupantes presentan quemaduras de primero y segundo grado
Pasó por Perú, Paraguay y Brasil sin ser detectada. Dentro de la horma de queso había escondido drogas equivalentes a más de 1 millón de dólares.
De acuerdo con la información que suministró la concesión AirPlan, a la que se encontraba registrada la avioneta de matrícula HJ428, alcanzó a reportar fallas mecánicas
La aerolínea de bajo coste ya ha abierto una investigación para esclarecer los hechos
Ninguno de los pasajeros resultaron heridos y las dos aeronaves lograron regresar a sus posiciones iniciales
El Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO), en Florida, tiene en funcionamiento el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés). Se trata de una nueva tecnología de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para "evaluar" ciudadanos estadounidenses y agilizar su ingreso a Estados Unidos. El aeropuerto de Orlando utiliza la nueva tecnología de la CBP: qué es el EPPEl Aeropuerto Internacional de Orlando utiliza la tecnología EPP en vuelos seleccionados. El sistema, anunciado en mayo por las autoridades, realiza una comparación biométrica facial para verificar la identidad de los pasajeros. El objetivo es colaborar con el gobierno federal para incrementar la eficiencia operativa de la CBP y agilizar el proceso de entrada de los viajeros."La tecnología está impulsando operaciones de pasajeros más eficientes. Programas innovadores como el EPP pueden reducir significativamente los tiempos de procesamiento, sin comprometer la seguridad", destacó Lance Lyttle, director ejecutivo de la Autoridad de Aviación del Gran Orlando (GOAA, por sus siglas en inglés), que administra el MCO. Las autoridades destacaron que el Aeropuerto Internacional de Orlando registró un aumento de 800 mil llegadas internacionales en 2024, en comparación con 2023. "Muchos de los ciudadanos estadounidenses se beneficiarán de este programa", enfatizaron.La GOAA eligió a la empresa de soluciones biométricas iProov como su proveedor para implementar el Procesamiento Mejorado de Pasajeros.Cómo funciona el Procesamiento Mejorado de Pasajeros en los aeropuertosEl sistema EPP utiliza tecnología biométrica para verificar la identidad de los ciudadanos estadounidenses. En específico, realiza una captura del rostro de los pasajeros y la compara con las imágenes de sus pasaportes almacenadas en la base de datos de la CBP. El procedimiento es automático. Se le toma la foto para revisar su identidad y ciudadanía. Si el resultado es positivo, puede pasar a recoger su equipaje. De todas maneras, hay un oficial de la CBP que puede comunicarse con el viajero en caso de que sea necesario.El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajeros"La participación en el programa es voluntaria. Los viajeros que prefieran no usar el sistema de comparación facial, pueden optar por el proceso de revisión estándar con un oficial de la CBP", aclaró el MCO. Este sistema de evaluación no requiere inscripción previa y es completamente gratuito. En qué aeropuertos de EE.UU. funciona el EPPAdemás del Aeropuerto de Orlando, la tecnología de verificación biométrica ya se implementa en otras ocho terminales aéreas de Estados Unidos:Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés) .Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St. Paul (MSP, por sus siglas en inglés).De acuerdo con la CBP, durante el año fiscal 2024 ingresaron más de 420 millones de viajeros a Estados Unidos, lo que representa un aumento del 6,6% en comparación al año anterior. En ese contexto, el Procesamiento Mejorado de Pasajeros busca responder al incremento de viajes internacionales."La tecnología mejorada garantiza una mejor asignación de recursos, lo que permite a los oficiales centrarse en los viajeros de mayor riesgo, lo cual se alinea con la misión de seguridad nacional de la CBP", destacó la agencia.