iglesia

Fuente: Clarín
25/10/2025 16:54

Falleció el arzobispo emérito de la iglesia armenia de Argentina y Chile

Kissag Mouradian, arzobispo emérito y ex Primado de la Iglesia Apostólica Armenia para Argentina y Chile, falleció ese sábado en Buenos Aires, a los 73 años. Muy querido en la comunidad armenia también fue un amigo del Papa Francisco.

Fuente: Clarín
24/10/2025 23:00

El casamiento por iglesia de Matías Alé con Martina Vignolo en Mar del Plata: todas las fotos

Sellaron su relación en la Parroquia San Pablo y San Juan Bosco de Mar del Plata.El actor de 48 años y su esposa de 23 se comprometieron en los Martín Fierro Federal 2024.

Fuente: Infobae
24/10/2025 22:33

40 fotos: el casamiento por iglesia de Matías Alé y Martina Vignolo en Mar del Plata

A casi 16 meses de su llamativa propuesta de casamiento en los Martín Fierro Federal, el actor y su pareja festejaron su unión ante la mirada de sus seres queridos

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:49

La Iglesia Adventista negó haber expulsado a JH de la Cruz por su participación en 'Stream Fighters 4â?²

A través de un comunicado, la denominación cristiana se refirió a los comentarios emitidos por el influenciador en los días posteriores a su participación en el evento organizado por WestCol

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:19

El Arzobispo de la Iglesia Anglicana de Estados Unidos fue acusado de conducta sexual inapropiada y abuso de poder

Un intento de beso, pagos en efectivo y otras acusaciones agitan a la Iglesia Anglicana en América del Norte

Fuente: La Nación
22/10/2025 18:18

El fuerte mensaje del arzobispo de Chicago contra la emblemática política de Trump: "La Iglesia está con los migrantes"

ROMA.- Aunque todos coinciden en que León XIV, el primer papa estadounidense, no fue electo el 8 de mayo pasado en clave de "pontífice anti-Trump", el cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago -ciudad en la que Robert Francis Prevost nació hace 70 años-, pasó a convertirse en una fuerte voz opositora a la actual política migratoria de la administración republicana.En un video corto, de apenas dos minutos, pero contundente, Cupich se animó este miércoles a criticar sin pelos en la lengua las deportaciones masivas puestas en marcha por el presidente estadounidense, Donald Trump, y a decir claramente que "la Iglesia está con los migrantes".Statement of Cardinal Blase J. Cupich, archbishop of Chicago, on Standing with Immigrantshttps://t.co/KFVwvWH9CG pic.twitter.com/Tind9YGDWx— Archdiocese Chicago (@archchicago) October 21, 2025En febrero pasado, el papa Francisco había recordado lo mismo en una carta a los más de 280 obispos de Estados Unidos en la que también había criticado las deportaciones masivas e instado a los pastores a defender a los migrantes, recordando que también Jesús fue un migrante. En esa epístola -escrita con la ayuda del entonces prefecto del Dicasterio para los Obispos, el cardenal Prevost, según pudo saber LA NACION-, Francisco también planteó que no es es correcto equiparar a un extranjero en situación irregular con un criminal. "Hoy les hablo como su pastor, pero también como compañero peregrino que comparte el dolor de muchas de nuestras comunidades inmigrantes. Familias están siendo destrozadas, niños se quedan con miedo, y comunidades son sacudidas por las redadas y detenciones de inmigración. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad", denunció Cupich, en un video del arzobispado de Chicago que grabó en inglés y también en español."Permítanme ser claro: la Iglesia está con los migrantes. Estamos con la madre que cruza fronteras para alimentar a sus hijos. Estamos con el padre que trabaja en silencio para construir un futuro mejor. Estamos con el joven que sueña con seguridad y un futuro mejor", continuó. "Nuestras parroquias y escuelas no rechazarán a quienes buscan consuelo y no nos quedaremos callados cuando se niegue la dignidad. En la aplicación de la ley, es esencial que respetemos la dignidad de todo ser humano", añadió."Quiero decirles algo directamente a aquellos inmigrantes sin documentos: la mayoría de ustedes han estado aquí durante años. Han trabajado duro. Han formado familias. Han contribuido a esta nación. Se han ganado nuestro respeto. Como arzobispo de Chicago, insistiré en que sean tratados con dignidad", aseguró Cupich, que nació hace 76 años en Nebraska, pero es de origen croata. "Los estadounidenses no deben olvidar que todos venimos de familias inmigrantes. Ustedes son nuestros hermanos y hermanas. Estamos con ustedes. Dios los bendiga a todos", concluyó.Apoyo de LeónA principios de mes, el papa León respaldó claramente al cardenal Cupich, del ala progresista de la polarizada Iglesia estadounidense, cuando, al salir de la residencia de Castelgandolfo, un periodista le preguntó qué pensaba de su decisión de concederle un premio a un senador demócrata de Ilinois, Dick Durbin, de 80 años, por su labor en favor de los migrantes, pero que está en favor de la libre elección de las mujeres en cuanto al aborto. "No estoy muy familiarizado con el caso. Creo que es muy importante tener en cuenta el trabajo que el senador ha hecho durante -si no me equivoco- cuarenta años de servicio. Comprendo la dificultad y las tensiones, pero creo que, como yo mismo he dicho en el pasado, es importante contemplar los numerosos asuntos relacionados con la enseñanza de la Iglesia", contestó León, que agregó una frase que aclaró aún más su posición y que representó un duro golpe al ala más conservadora de la Iglesia."Alguien que dice que está contra el aborto, pero a favor de la pena de muerte no es realmente provida. Alguien que dice que está contra el aborto, pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes no sé si es provida", afirmó. "Son asuntos muy complejos", siguió, y concluyó: "No sé si alguien tiene toda la verdad sobre ellos, pero yo lo que más pediría es mayor respeto por el otro... y encontrar juntos un camino como Iglesia. La enseñanza de la Iglesia sobre cada uno de estos asuntos es muy clara".Al margen de esto, en otra señal de confianza hacia Cupich, el Papa sumó la semana pasada al arzobispo de Chicago a parte de su equipo de gobierno al nombrarlo como nuevo miembro de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano. La comisión es el órgano legislativo de la ciudad-estado desde 1939 y tiene la facultad de aprobar leyes y disposiciones reglamentarias, incluyendo los planes financieros anuales y trienales, para el estado más pequeño del mundo. Lo cierto es que en la entrevista que concedió a la periodista estadounidense Elise Ann Allen, para su biografía León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, el Papa dejó en claro que no iba a meterse en cuestiones internas de los países, especialmente, el suyo, y que iba a dejar todo en manos de los obispos, tal como hizo ahora con Cupich."No tengo planeado involucrarme en la política partidista", aseguró, al considerar "mucho más apropiado que el liderazgo de la Iglesia en Estados Unidos" lo hiciera. Y recordó la carta antes mencionada de su antecesor, el papa Francisco, en defensa de los migrantes.

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:52

JH de la Cruz fue expulsado de la iglesia a la que asistía por participar en 'Stream Fighters 4â?²: "Dios no me va a mandar al infierno"

El influenciador lamentó la decisión, defendiendo que lo único que hace en sus redes sociales es predicar su credo

Fuente: Página 12
19/10/2025 18:45

Un sector de la Iglesia llama a votar a los candidatos que se enfrentan al ajuste

Los sacerdotes católicos que trabajan en medios populares criticaron la gestión del gobierno y, utilizando pronunciamientos del papa León XIV, pidieron que se vote por legisladores que se inclinen por una política que tenga en cuenta la "dignidad de los pobres".

Fuente: Infobae
18/10/2025 01:16

Educación laica y la expulsión de un nuncio: el enfrentamiento de Roca con la Iglesia, que intentó bloquear la Ley 1420

Lo dispuesto por la ley que la educación religiosa sería optativa, antes o después de clases, terminó en una ruptura de relaciones entre el gobierno y la Santa Sede. Cuáles fueron las alternativas que llevaron a esta situación, el papel de Eduardo Wilde y la curiosa paradoja que fue el propio Roca, en su segunda presidencia, quien haría las paces con el Papa

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

80 años de la Iglesia Sueca: un rey ordenó su construcción, tiene una Biblia de 1540 y su órgano es una reliquia porteña

Entre los edificios nuevos de San Telmo hay una estructura que casi pasa desapercibida. Envuelta en la vorágine y las fachadas vidriadas, es imposible no distinguirla como una obra arquitectónica particular y ajena a los estilos tradicionales de la Ciudad. Se trata de la Iglesia Sueca de Buenos Aires, una testigo de la unidad y el afecto de la comunidad de ese país escandinavo que eligió asentarse hace más de 100 años en la capital de nuestro país. En conmemoración de su 80° aniversario, LA NACION accedió al templo y dialogó con Erik Ruuth (miembro de la Congregación Sueca en Buenos Aires) y Thomas StÃ¥lhandske (Presidente de la Congregación Sueca en Buenos Aires). De oficiar las misas en la casa de Manuel Belgrano a tener su propio edificioStÃ¥lhandske mencionó que la edificación de la iglesia surgió debido a la inexistencia de un sitio fijo en donde los fieles pudieran profesar su fe luterana protestante. Desde que se asentaron los primeros inmigrantes hace 120 años, oficiaban las misas en las casas de los miembros o en predios alquilados. Incluso, entre 1920 y 1930 rentaron la casa donde 100 años antes había nacido el General Manuel Belgrano. Por ese entonces la afluencia de suecos fue constante y su presencia en Buenos Aires era mayor que ahora. En especial por la situación económica de Suecia y porque las empresas de ese país enviaban a sus representantes y familias a vivir directamente aquí. Cabe destacar que la Embajada de Suecia en Buenos Aires dijo a LA NACION que, entre el siglo XIX y primera mitad del XX, 1.3 millones de suecos abandonaron su país y solo un puñado llegó a la Argentina, de los cuales, la mayoría se establecieron en Oberá, Misiones y el resto en la capital nacional. Hoy en día el número de inmigrantes de ese origen se posiciona entre 2000 y 3000 personas, la mayoría llegó entre las décadas de 1970 y 1980. El gesto del rey Gustavo V y un acto casi milagrosoA finales de 1942, en pleno contexto de la Segunda Guerra Mundial, buques alemanes hundieron cinco barcos suecos que servían como salvoconducto. Por ese motivo, durante un largo período se obligó a siete navíos escandinavos a permanecer estacionados en el puerto de Buenos Aires y dejó a sus marineros desprovistos de un lugar en donde concurrir a misa. Esto sirvió como último justificativo por parte del pastor Nils Bååthe -electo en 1927 y encargado de las comunidades suecas en América del Sur-, para ejecutar un reclamo con peso ante las autoridades gubernamentales y eclesiásticas del momento. Es así como ese mismo año el pastor recurrió al propietario de astilleros Axel Axelssson Johnson para que hiciera una donación y actuara de intermediario entre otros empresarios y así incentivar la creación de un fondo destinado a construir una iglesia. Gracias a diferentes contactos, intercedió ante el rey Gustavo V y logró que enviara una carta con la aceptación de erigir un templo y 100.000 coronas como capital inicial. Como casi caído del cielo, una semana antes de la Navidad de 1942, el presidente de la Asociación Sueca -diferente a la Congregación Sueca- y máximo jefe de la empresa SKF, Curt Schenstrom, donó 25.000 pesos. Siete días después, la firma LM Ericsson donó un monto igual. Gracias al apoyo de empresarios y personas de la comunidad, un día antes de Nochebuena, Bååthe compró en un remate el terreno en el que actualmente se encuentra el templo protestante luterano. El diseño del edificio estuvo a cargo del sueco-argentino Edmundo Klein. El 28 de mayo de 1944 se iniciaron las obras y se enterró la piedra fundacional donde hoy está el altar. Allí se colocaron monedas argentinas y suecas, publicaciones de la fecha del diario La Prensa y La Nación, y los planos. En la inauguración de la iglesia estuvo presente la princesa María de Rusia, representantes religiosos extranjeros, el Ministro de Asuntos Exteriores de la Argentina y la comunidad sueca en general. Ya con la construcción en pie, Santiago E. Poggi le dio vida al órgano que en la actualidad está protegido como interés cultural por parte del Gobierno de la Ciudad. Además, el cónsul Fritz Brander donó un facsímil de la Biblia de Gustav Vasa, impresa en 1540. A la par, el artista reconocido internacionalmente, Jorge Beristayn donó una serie de vitraux donde se plasmaron escenas religiosas y hechos de la construcción del templo. En la actualidad se celebran encuentros religiosos en fechas especiales y se ofician misas aproximadamente cinco veces al año. El 12 de octubre se conmemoraron las ocho décadas de vida de este templo religioso que popularmente se conoce como "Iglesia Nórdica" porque dio cobijo a la iglesia desaparecida de Noruega y ofreció un espacio a la danesa. La Iglesia Sueca de Buenos Aires es un sitio de interés histórico y cultural para la Ciudad y que marca los lazos entrañables de nuestro país con las comunidades extranjeras. Es el fiel reflejo de que nuestras puertas estuvieron siempre abiertas a las diferentes religiones. Quienes deseen conocer el templo, pueden visitarlo desde el restaurante del Club Sueco, que tiene acceso directo al edificio. Para más información, podés ingresar haciendo clic aquí.

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

"La migra está en el estacionamiento": tensión en una iglesia de Chicago, durante una misa en español

El domingo 12 de octubre, durante una misa en español en la iglesia St. Jerome, ubicada en el barrio Rogers Park de Chicago, un sacerdote interrumpió la ceremonia para advertir sobre la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las afueras del establecimiento. El aviso generó temor entre los asistentes y movilizó a la comunidad local para brindar acompañamiento a las familias migrantes.Alerta en Chicago por la presencia de agentes de inmigración durante una misa"La migra está en el estacionamiento", advirtió el sacerdote a cargo de la misa matutina, según los videos difundidos posteriormente en redes sociales. "Hay un grupo aquí en frente de la iglesia", agregó.En la grabación se escucha al párroco pedir calma y sugerir que quienes no se sintieran seguros evitaran salir solos. También pidió a algunos asistentes acompañar a las familias de inmigrantes que estaban presente en la misa a regresar a sus hogares de forma segura. "Los que tienen bebés también pueden salir con ellos", recomendó el sacerdote. "Creo que es un peligro si ustedes van a buscar sus autos en el estacionamiento y aún más si están sin los documentos", advirtió.El aviso se dio mientras, en el exterior, varios testigos observaban a agentes federales detener a un hombre frente al edificio religioso. "Había como cuatro tipos", dijo una vecina identificada como Julie en una entrevista con NBC Chicago. "Iban camuflados y le decían algo al coche, y empecé a gritar por la ventana que se fueran", aseguró. Según la información difundida por el medio local, los oficiales interrogaron a la persona por varios minutos antes de retirarse.La vecina, que grabó el momento desde su celular y compartió el video con NBC Chicago, explicó que varios vecinos salieron para asegurarse de que las personas en el servicio religioso pudieran irse sin ser detenidas y realizaron una cadena humana en la puerta del establecimiento eclesiástico, mientras acompañaban a los fieles hasta sus vehículos o residencias cercanas. "Me dan pena. Estaban dentro, con miedo de salir", dijo Julie.Por la tarde, un grupo de voluntarios se presentó nuevamente frente a St. Jerome para garantizar que la misa bilingüe programada pudiera realizarse con tranquilidad. "Estoy respondiendo al miedo que sienten mis vecinos de simplemente ir a la iglesia", aseguró Angie Gunn, integrante de la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados.Reacciones ante la posible vigilancia del ICE sobre las iglesias en ChicagoAlgunos vecinos señalaron que la presencia de los agentes no fue un hecho aislado. Según su testimonio, los oficiales fueron vistos en la zona en días previos durante los horarios de misa. "Creo que están observando la iglesia. La semana pasada detuvieron a alguien cerca", relató Julie, quien expresó preocupación por la frecuencia de las operaciones. "Están en esta zona por algo", agregó.En respuesta, la iglesia St. Jerome publicó un mensaje en su boletín parroquial en el que señaló que las detenciones recientes en el área habían causado ansiedad entre sus feligreses, muchos de los cuales son inmigrantes o familias mixtas. "Varios de nuestros miembros fueron arrestados y detenidos. Es una situación dolorosa para nuestra comunidad", expresaron.La parroquia anunció que, pese a las circunstancias, continuará con su programa de educación religiosa a través de medios digitales y buscarán mantener la participación de las familias que temen acudir presencialmente. También invitó a la población latina a permanecer unida y a "responder de manera sensata a cualquier situación que altere la paz de las personas".En su comunicado, los representantes de St. Jerome afirmaron que su prioridad es "proteger a quienes se sienten vulnerables" y promover acciones colectivas que eviten el aislamiento o la desinformación entre los migrantes. "Sepan que cuidarnos unos a otros, sea cual sea la forma en que lo hagamos, nos permite encontrarnos con Jesucristo, presente en la cotidianidad de nuestras vidas", agregaron.Por su parte, el arzobispo de Chicago, cardenal Blase J. Cupich, emitió una declaración en la que recordó la importancia de preservar tanto la seguridad nacional como la dignidad humana. "La dignidad de los indocumentados nunca puede ser violada por tácticas innecesariamente agresivas que van mucho más allá de la tarea de detener a las personas y que parecen tener la intención de aterrorizar y causar caos", señaló.Clima de incertidumbre en las comunidades migrantes de ChicagoLos operativos del ICE en zonas con alta presencia latina generó un clima de tensión en varias ciudades de EE.UU. En Chicago, donde miles de familias dependen de redes comunitarias y de apoyo religioso, los recientes incidentes reforzaron la preocupación por la posibilidad de vigilancia en espacios de culto, algo que históricamente fue considerado un lugar seguro.La organización Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados reiteró su compromiso de seguir con el acompañamiento a las personas afectadas. "Nuestro objetivo no es crear conflicto, sino un espacio seguro", sostuvo Angie Gunn.Mientras tanto, la comunidad de St. Jerome continuará con la realización de sus servicios religiosos bajo la vigilancia vecinal.

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:04

Pese a la baja de la pobreza, la Iglesia no ve un freno en el deterioro social

La institución se encuentra en alerta por el incremento de la demanda en comedores y hogares y la falta de capacidad para contenerla. Los riesgos del narco en los barrios

Fuente: Infobae
14/10/2025 07:48

Una de las ciudades más bonitas en Gran Canaria: con una iglesia de estilo neogótico, piscinas naturales y gastronomía canaria que combina tierra y mar

Arucas, una localidad con más de 37.000 habitantes, combina patrimonio histórico, riqueza natural y tradición

Fuente: La Nación
11/10/2025 21:54

Una niña de cinco años y una bebé murieron en un incendio de una iglesia en Córdoba

Una bebé de un año y una niña de cinco años murieron este sábado en Córdoba cuando una iglesia evangélica se prendió fuego en medio de una celebración religiosa. Había más de 80 personas dentro del establecimiento que tuvieron que ser evacuadas. El hecho tuvo lugar en la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús se encuentra en en el barrio Villa Serrana, en la zona norte de la ciudad de Córdoba. Las víctimas pertenecían a un contingente uruguayo que había viajado exclusivamente para participar del encuentro, reportó Cadena3. De los presentes, 43 pasajeros y dos choferes pertenecían al ese grupo.Fue alrededor de las 15.40 que el fuego comenzó a propagarse y ocurrió la tragedia. Las llamas comenzaron en un terreno ocupado por la iglesia que se encuentra en la calle Coquena, entre Tupac Yupanqui y Viracocha, detalló el medio local La Voz. Los servicios de emergencia y bomberos locales se trasladaron rápidamente a las inmediaciones para evitar la propagación del fuego, evacuar a los presentes y asistirlos. Sin embargo, las llamas ya se habían expandido hacia un sector contiguo a la iglesia destinado al hospedaje, con alrededor de 30 camas cuchetas. Allí se encontraban varias menores de edad. Una de ellas, de 10 años, fue quien alertó sobre el fuego y pidió ayuda a quienes estaban en el lugar. El medio local reportó que la extensión de las llamas impidió que los presentes rescataran a todos los que estaban en medio de la trampa de fuego. En el lugar trabajaron dotaciones de Bomberos, personal policial y el servicio de emergencias del 107. Especialistas del Instituto de Medicina Forense de la Policía Judicial fueron los encargados de retirar los cuerpos calcinados de las dos víctimas.Por el momento se desconocen las causas detrás del incendio y las autoridades trabajan para descartar que haya más víctimas. Los Bomberos serán los encargados de investigar el origen del foco ígneo.La distribución de las cuchetas y el material inflamable del lugar -como colchones y mantas- facilitaron la expansión rápida del fuego e impidieron que las menores pudieran escapar a tiempo.En tanto, este sector de la iglesia quedó completamente destruido y su estructura calcinada, incapaz de soportar el avance de las llamas. La iglesia había cumplido 31 años de aniversario hace tres días.El Consulado de Uruguay se encuentra en contacto con las autoridades del Ministerio de Seguridad provincial para estar a disposición de las familias afectadas por la tragedia, detallaron de La Voz.

Fuente: Clarín
11/10/2025 20:00

Murieron dos nenas uruguayas por el incendio de una iglesia evangélica en Córdoba

El incendio se produjo esta tarde en la localidad de Villa Serrana.Una nena de diez años dio el alerta al percatarse del fuego.

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:26

La historia de la Iglesia de El Palmar de Troya: antipapas ciegos, sacerdotes desnudos en 'Interviú' y una hermética catedral única en el mundo

La secta abre al público las puertas de su templo por primera vez este domingo

Fuente: Infobae
11/10/2025 08:18

La iglesia de El Palmar de Troya abre sus puertas el domingo, pero con estas reglas: "Los homosexuales no podrán ir de la mano" ni las mujeres llevar pantalones

La 'catedral' de la secta permitirá el acceso por primera vez para presenciar sus procesiones, pero con unas normas de conducta discriminatorias

Fuente: Clarín
10/10/2025 14:36

Con su nueva encíclica, León XIV hace propia una iniciativa de Francisco: "Una Iglesia pobre para los pobres"

Las ideas del pontífice argentino están contenidas ampliamente en treinta citas en el documento de su sucesor, Dilexit te.Allí admite que asume somo suyo el pensamiento de Francisco y está feliz por presentarlo al comienzo de su pontificado.

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:49

Resiliencia, memoria y milagro: la historia de la pequeña iglesia que desafió el tiempo y venció el horror del 11 de septiembre

Fundada en 1766 en el corazón de Manhattan, Saint Paul quedó intacta mientras todo su entorno se derrumbaba. Hoy, se presenta como un refugio de héroes y un símbolo eterno de esperanza

Fuente: Infobae
08/10/2025 19:20

La iglesia en Oaxaca que oculta una ciudad idéntica a Mitla

Investigadores del INAH hallan cámaras funerarias zapotecas bajo el Templo de la Natividad en Teotitlán del Valle

Fuente: Clarín
08/10/2025 15:18

Inesperado enfrentamiento entre la Iglesia y la AFA por las apuestas online

Los obispos les pidieron por carta a los senadores que aprueben un proyecto que prohíbe la publicidad en el ámbito deportivo ante el avance de la ludopatía entre los menores. Pero la institución que preside "Chiqui" Tapia advierte que eso amenazaría el financiamiento del fútbol y su función social.

Fuente: Infobae
07/10/2025 23:26

Encapuchados vandalizaron iglesia cristiana en Bogotá, en medio de marchas pro Palestina: "Respeto a la fe"

Las manifestaciones del 7 de octubre se vieron permeadas por acciones violentas. Las instalaciones de la iglesia quedaron llenas de grafitis y con vidrios rotos

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:29

Restauran la Iglesia y Monasterio de las Trinitarias, joya barroca del siglo XVII que vuelve a destacar en el Centro Histórico de Lima

Tras un minucioso proceso de conservación impulsado por PROLIMA, la Municipalidad de Lima presentó la restauración de las fachadas de la Iglesia y Monasterio de las Trinitarias, conjunto religioso del siglo XVII que vuelve a destacar como símbolo del patrimonio histórico y espiritual de Barrios Altos

Fuente: La Nación
07/10/2025 18:00

La Iglesia le pidió a Victoria Villarruel que el Senado ponga un freno a las apuestas en línea

En una carta enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, la comisión ejecutiva del Episcopado pidió que el Senado trate con urgencia el proyecto que impone regulaciones y controles a las apuestas online. La iniciativa fue aprobada el año pasado por la Cámara de Diputados y corre el riesgo de perder estado parlamentario si no es sancionada antes del cierre del período ordinario de sesiones.El reclamo y la preocupación que la Iglesia transmitió también a los senadores del oficialismo y de la oposición, apunta a poner un freno al crecimiento de las apuestas en línea, que provocan un fuerte impacto en los jóvenes, niños y adolescentes."La ludopatía es un atentado contra la vida. Es urgente el tratamiento del proyecto que tiene media sanción de la Cámara de Diputados", dice la nota firmada por el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, junto con el vicepresidente primero y arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Sixto Rossi; el vicepresidente segundo y obispo de Jujuy, monseñor Cesar Daniel Fernández, y el secretario general y obispo auxiliar de San Isidro, monseñor Raúl Pizarro.Como en oportunidades anteriores, los obispos advirtieron que "la falta de regulaciones y de controles adecuados ha permitido que, en la práctica, cada teléfono celular inteligente pueda convertirse o ser usado como un casino, incluso por niños y adolescentes".En julio de 2024, las comisiones de Pastoral Social de las distintas diócesis del país alertaron sobre "una realidad que no discrimina clase social, ni región geográfica" y "el daño social que se está ocasionando". Ante el riesgo cierto de que la iniciativa pierda estado parlamentario, la Iglesia expresó la necesidad de que la importancia "sea debatida y aprobada"."Fuertes Presiones"El miércoles pasado, el sacerdote cordobés Munir Bracco expuso en un plenario de las comisiones de Salud, de Legislación General y de Justicia y Asuntos Penales del Senado y denunció "las fuertes presiones que ejercen los intereses económicos detrás de este negocio". Ante los senadores, el vocero del cardenal Rossi en Córdoba dijo que "el punto central es si existe voluntad política para poner límite a esta peste que causa estragos en todos los rincones de nuestra patria y amenaza con dejarnos una generación de ludópatas"."Asociar el deporte, símbolo de salud, esfuerzo y trabajo en equipo, con algo que enferma es un sinsentido. Los chicos ya no disfrutan del fútbol: lo viven pendientes de si habrá un gol, una tarjeta o un penal para ganar o perder una apuesta", señaló el sacerdote en su exposición.En la nota a Villarruel y a los legisladores, los obispos recogen las expresiones del representante de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y señalan que "la apuesta deportiva es todo lo contrario a lo que propone el deporte; por eso insistimos en que apostar no es jugar, no hablamos de juego. Jugar es otra cosa". La preocupación del Episcopado se conoce luego de recientes reclamos de obispos por "el retiro del Estado" ante el flagelo de las drogas y el avance del narcotráfico. "Lo reiteramos ahora ante esta otra adicción que atraviesa edades y clases sociales: si el Estado se corre o demora su respuesta, los daños serán cada vez más profundos y difíciles de revertir", alertaron. "Por eso consideramos â??añaden los obisposâ?? que el tratamiento de esta ley no puede demorarse más. Dejarla caer sin que haya sido debatida sería un gesto elocuente de desinterés e indiferencia ante un problema que afecta gravemente a miles de familias argentinas. La sociedad necesita ver que sus representantes están dispuestos a dar una respuesta responsable, más allá de presiones o conveniencias". Y advierten que "la cuestión de fondo ya no pasa por reconocer los daños de la ludopatía â??que son evidentesâ??, sino por saber si existe la voluntad política de dar el paso necesario para cuidar a los más vulnerables". En este sentido, citan al papa Francisco, al recordar que "los gobiernos no pueden ser cómplices de instigación a la ludopatía".

Fuente: Infobae
06/10/2025 23:11

Daniela Ospina llegará al altar con Gabriel Coronel: con James nunca se casó por la iglesia

La empresaria comparte su experiencia organizando una ceremonia especial junto a Gabriel Coronel y revela detalles poco conocidos de su vida privada

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:17

Por un delito durante una ceremonia religiosa en iglesia del padre Chucho en Bogotá, una familia está siendo extorsionada: "Nos estaban exigiendo más"

La historia revela los riesgos de dejar vehículos en la vía pública durante eventos concurridos y el impacto económico de no contar con seguro

Fuente: Clarín
06/10/2025 13:00

Tras los pasos de Francisco, el papa León XIV anuncia "una nueva etapa misionera en la Iglesia"

Lo dijo al celebrar misa en ocasión del Jubileo del mundo misionero."Hoy las fronteras de las misiones no son más geográficas", manifestó.

Fuente: Infobae
04/10/2025 00:00

La iglesia del Cristo de los Gitanos: el icónico templo de Sevilla donde se celebra la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan

Guarda una estrecha relación con la Casa de Alba, pues en su interior descansan los restos de la duquesa

Fuente: Infobae
03/10/2025 19:44

La iglesia de Santiago Apóstol del Cercado, uno de los templos más antiguos de Lima, reabre tras importante restauración

El histórico templo del Cercado, fundado en el siglo XVI, vuelve a recibir fieles luego de una intervención integral que recuperó su valor arquitectónico y artístico, fortaleciendo la identidad y el patrimonio de la capital peruana

Fuente: La Nación
03/10/2025 17:36

Un hombre apuñaló a una pareja de pastores que lo alojaban en una iglesia evangélica y huyó

Un hombre apuñaló a una pareja de pastores que lo había alojado en su iglesia evangélica en la ciudad de Córdoba y huyó. El agresor vivía desde hacía dos años en las instalaciones del templo, luego de que la pareja lo encontrara viviendo en situación de calle. Las víctimas, dos personas mayores, le habían pedido que se fuera de la iglesia porque se había pasado el tiempo de estadía acordado.El ataque ocurrió el jueves, alrededor de las 18, en el barrio Las Palmas. La iglesia Jesucristo es el Camino, ubicada en la calle Falucho, casi en la esquina del cruce con la avenida Duartes Quirós, funcionaba con normalidad.La mujer herida fue quien relató lo ocurrido, informaron los medios locales La Voz y El Doce TV. Teófila Beatriz Páez, de 70 años, estaba junto a su pareja, Rodolfo Aquino, de 76, en la iglesia cuando se acercaron a hablar con el agresor.Se trataba de un hombre mayor de edad que hace un par de años habían encontrado viviendo en la calle y, como parte de su misión evangélica, habían decidido alojarlo en las inmediaciones.No era la primera vez que tomaban una decisión de este tipo: el templo solía funcionar como un espacio solidario donde se brindaba alimento y hogar a personas en situación de calle.Sin embargo, la mujer aseguró que el agresor, también una persona mayor, había abusado de su estadía en la iglesia, y que había sobrepasado el periodo acordado. Por ello es que la pareja se acercó a pedirle que se retirara del establecimiento. La charla derivó en una fuerte discusión y el hombre sacó un arma blanca. Fue entonces que reaccionó con violencia y agredió a ambos pastores, relataron los medios locales. Luego, huyó del lugar con ropa camuflada de estilo militar. Tanto Páez como Aquino presentaron heridas por el ataque. View this post on Instagram A post shared by Jesucristo es el Camino, Iglesia de Las Palmas (@ministeriojcvv)Tras el hecho, la mujer fue trasladada por sus familiares al Hospital Eva Perón por un corte superficial en su cuello. Permaneció en observación debido a que tenía presión alta, pero fue dada de alta durante la mañana de este viernes. Su pareja, en tanto, fue llevado al Hospital de Urgencias por su hijo. Sus heridas eran mayores: tenía un corte penetrante en el cuello en la zona derecha. Fue operado y se encuentra en terapia intensiva. Su estado de salud es reservado y crítico. Está en observación para evaluar si sufrió daños en la carótida. La policía se presentó luego a tomar el relato de la mujer y conseguir testimonios de los vecinos. En paralelo, continúan buscando al atacante, que huyó sin dejar rastro. Tampoco pudieron recuperar el arma blanca.

Fuente: La Nación
03/10/2025 10:36

La Iglesia de Inglaterra elige por primera vez a una mujer como arzobispa de Canterbury

LONDRES.- La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue nombrada el viernes arzobispa de Canterbury, siendo la primera vez que una mujer es elegida como líder espiritual de la Iglesia de Inglaterra.El gobierno británico anunció en un comunicado que el rey Carlos III, en tanto líder supremo de la Iglesia anglicana, había aprobado el nombramiento propuesto por el Colegio de Cánones de la Catedral de Canterbury, en el sureste de Inglaterra.Mullally, de 63 años y antigua jefa de enfermería de Inglaterra, sustituye a Justin Welby, que se vio obligado a renunciar en noviembre de 2024 debido a su gestión de un escándalo de agresiones físicas y sexuales.En un comunicado, Mullally reconoció la "gran responsabilidad" de su nuevo cargo, pero declaró que siente una sensación de "paz y confianza en Dios" para cumplirla.Nombrar a una mujer para el cargo es un hito sin precedentes para una Iglesia que ordenó a sus primeras sacerdotisas en 1994 y a su primera obispa en 2015. Mullally estuvo precedida en el cargo por 105 hombres a lo largo de la historia.El primer ministro británico, Keir Starmer, celebró el nombramiento de la religiosa y le deseó éxito."La Iglesia de Inglaterra es de profunda importancia para este país", afirmó el mandatario. "Sus iglesias, catedrales, escuelas y organizaciones benéficas son parte del tejido de nuestras comunidades. La arzobispa de Canterbury desempeñará un papel clave en nuestra vida a nivel nacional", dijo Starmer.Desafíos por delanteEl exarzobispo Welby anunció su renuncia en noviembre después de que una investigación independiente descubriera que no informó a la policía sobre los continuados abusos físicos y sexuales cometidos por un voluntario en campamentos de verano cristianos tan pronto como tuvo conocimiento de ellos."El nuevo arzobispo se enfrentará a la disminución de la asistencia a la iglesia, a estructuras de gestión infladas y a disputas entre el clero por lo que la gente hace en su dormitorio", apuntó Andrew Graystone, un defensor de las víctimas de abuso, a la Asociación de Prensa Británica. "Pero el mayor desafío (...) es restaurar la confianza después de una década de escándalos de abuso".Welby, de 68 años, había oficiado en varios eventos reales importantes en los últimos años, como el funeral de la reina Isabel II y la coronación de Carlos III.Su renuncia estuvo vinculada al caso de John Smyth, un abogado que presidía una organización benéfica vinculada a la Iglesia anglicana y que organizaba campamentos de vacaciones.Entre la década de 1970 y mediados de la de 2010, Smyth abusó sexualmente de 130 niños y jóvenes en Reino Unido y luego en África, en particular en Zimbabue y Sudáfrica, donde se instaló y murió en 2018 a los 75 años, sin ser juzgado.La institución fue informada oficialmente de estos hechos en 2013, pero muchos responsables los conocían desde la década de 1980 y los mantuvieron en silencio como parte de una "campaña de encubrimiento", concluyó una investigación encargada por la propia Iglesia anglicana.El informe también concluía que el arzobispo de Canterbury "podría y debería haber denunciado" a la policía la violencia cometida por el abogado a partir de 2013, cuando se convirtió en primado de la Iglesia de Inglaterra.Mullally se comprometió el viernes a "fomentar una cultura de seguridad y bienestar para todos", tras los casos de agresiones sexuales que sacudieron a la institución."Como Iglesia, con demasiada frecuencia hemos fallado en reconocer o tomar en serio los abusos de poder en todas sus formas", declaró en un discurso pronunciado en la Catedral de Canterbury.Millones de fielesAunque la elección de la persona que lidera la institución se realiza en Inglaterra y es ratificada por el rey Carlos III, tendrá repercusiones en todo el mundo.La Comunión Anglicana tiene más de 85 millones de miembros repartidos en 165 países, incluida la Iglesia Episcopal en Estados Unidos. Aunque cada iglesia nacional tiene su propio líder, el arzobispo de Canterbury es considerado el primero entre iguales.Para Mullally, el proceso fue una maratón de 11 meses presidido por un comité de unas 20 personas encabezado por el exdirector general del MI5, la agencia de espionaje de Gran Bretaña."Al menos en las últimas ocasiones, el nuevo papa ha sido elegido con gran rapidez, pero para seleccionar al arzobispo de Canterbury, que no es exactamente el equivalente pero que muchos podrían ver como una posición relativamente equivalente, se tarda meses", apuntó George Gross, experto en monarquía y pensamiento religioso moderno en el King's College de Londres.La Iglesia de Inglaterra se convirtió en el organismo religioso estatal tras la ruptura del rey Enrique VIII con el catolicismo en el siglo XVI.Mullally convirtió en la primera obispa de Londres en 2018, después de que la Iglesia anglicana comenzara a permitir a las mujeres acceder a ese cargo en 2014.Más de 40 de los 108 obispos de Inglaterra son ahora mujeres, con una proporción similar entre los sacerdotes, después de que se permitiera por primera vez el clero femenino a principios de la década de 1990.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
02/10/2025 23:07

Iglesia de Nuestra Señora del Prado, parte del Patrimonio Mundial UNESCO, reabre tras histórica restauración en Barrios Altos

La intervención integral incluyó refuerzo estructural, recuperación de policromías, restauración de retablos y estudios arqueológicos inéditos

Fuente: Perfil
02/10/2025 17:36

Marcelo Colombo: "En el 2001 la iglesia ayudó a recuperar acuerdos democráticos"

El arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal reflexiona sobre la crisis actual y la necesidad de diálogo entre los sectores políticos. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 12:20

La Iglesia respalda la existencia del "síndrome postaborto", pero la ciencia lo niega: "No está relacionado con problemas de salud mental"

La iniciativa de Vox aprobada por el Ayuntamiento de Madrid pretende informar a las mujeres de los supuestos riesgos psicológicos del aborto

Fuente: Perfil
01/10/2025 19:18

La Iglesia pidió prohibir las publicidades de apuestas en camisetas mientras la AFA defendió sus sponsors ante el Senado

El vocero del Arzobispado de Córdoba advirtió que "la camiseta de fútbol se convierte en publicidad de una droga" y denunció una "pandemia silenciosa" de ludopatía. La entidad que preside Claudio Tapia rechazó la prohibición total y alegó que pondría en riesgo la sustentabilidad de los clubes. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:58

Rafael López Aliaga sobre homilía del cardenal Carlos Castillo: "La Iglesia no puede meterse en política ni la política en la Iglesia"

El alcalde de Lima se refirió a las declaraciones del purpurado, quien exhortó a no basar el voto en la religión. "Siempre tiene que haber separación Iglesia-Estado", dijo

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:34

Se derrumbó la iglesia de Santa Rosa de Lima: fuerte sismo en Filipinas dañó el recinto

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que el fenómeno hubiera activado una alerta de tsunami en Perú

Fuente: Clarín
30/09/2025 14:18

La Iglesia le pide al Congreso que impugne la terna para integrar la defensoría de los derechos de los menores

La solicitud esta contenida en una carta de los obispos a los presidentes del Senado y Diputados, cuyos miembros deberán votarla. Consideran que la selección de los candidatos a defensor titular y a adjuntos que realizó una bicameral fue "de manera apresurada" y sin "el debido debate plural representativo y fundamentado".

Fuente: Infobae
30/09/2025 09:35

Ya que no sirve para conciertos, Tiktoker propone nuevos usos para el Vive Claro: desde asadero de pollos a iglesia

Tras superar la decepción inicial, fanáticos y usuarios del Vive Claro se han volcado a las redes con humor e ironía

Fuente: Infobae
29/09/2025 18:16

Nuevas críticas a la terna para la Defensoría del Niño: la Iglesia y una asociación de Madres cuestionaron las candidaturas

Obispos de la Conferencia Episcopal Argentina y la ONG Manada apuntó contra la actuación de la comisión bicameral del Congreso que postuló a dirigentes políticos en el organismo, en medio de acuerdos partidarios

Fuente: Infobae
29/09/2025 14:01

Sheinbaum revela detalles sobre campo de adiestramiento ligado a la iglesia de la Luz del Mundo

La presidenta afirmó que las investigaciones sobre este caso siguen en curso y que la prioridad es mantener informada a la población

Fuente: Infobae
29/09/2025 13:18

Thomas Sanford, el autor del tiroteo en la iglesia mormona de Michigan, fue veterano del Ejército

Las autoridades brindaron detalles sobre el hombre que mató a cuatro personas en Grand Blanc antes de ser abatido por policías

Fuente: Perfil
29/09/2025 10:36

La iglesia alertó sobre el avance narco en la Argentina tras el triple crimen

La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado, reclama la falta de políticas de parte del Estado. Leer más

Fuente: Perfil
29/09/2025 04:36

Cuatro muertos tras un tiroteo e incendio en una iglesia mormona

El sospechoso, Thomas Jacob Sanford, de 40 años, fue abatido. Se cree que habría sido veterano de la guerra de Irak de 2003. Trump lo definió como un crimen "horrendo" y una "epidemia de violencia". Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 18:51

Identificaron al sospechoso del tiroteo en una iglesia mormona en Michigan

Las autoridades confirmaron que un hombre de 40 años originario de Burton protagonizó el tiroteo y el incendio durante un servicio religioso en Grand Blanc, hecho que deja al menos dos fallecidos y ocho heridos

Fuente: Infobae
28/09/2025 15:11

Trump condenó el tiroteo en una iglesia de Michigan: "Parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos de Estados Unidos"

El presidente confirmó que el atacante "está muerto", pero afirmó que "aún hay mucho por saber" sobre lo ocurrido. El agresor estrelló su coche contra el templo religioso, disparó contra los feligreses y provocó un incendio antes de ser abatido

Fuente: La Nación
28/09/2025 15:00

Tiroteo e incendio en una iglesia de Michigan: el atacante murió y hay varios heridos de bala

Varias personas fueron baleadas este domingo en una iglesia mormona en Michigan, Estados Unidos. De acuerdo a lo que informó la Policía, el tirador fue abatido. Además, por causas que hasta ahora se desconocen, el lugar quedó envuelto en llamas.El hecho ocurrió esta mañana en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, a unos 80 kilómetros al norte de Detroit. En tanto, personal policial afirmó que no hay más amenaza para el público y las autoridades no brindaron detalles sobre el estado de las víctimas.La iglesia, rodeada por un estacionamiento y un gran césped, está ubicada cerca de áreas residenciales y una iglesia de los Testigos de Jehová en Grand Blanc. La comunidad de aproximadamente 8.000 personas está justo afuera de Flint.Iglesia mormona en Michigan en llamas tras tiroteo con múltiples víctimasLa gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, declaró en un comunicado que su corazón está roto por la comunidad de Grand Blanc. "La violencia en cualquier lugar, especialmente en un lugar de culto, es inaceptable", expresó, a través de una publicación en su cuenta de X.pic.twitter.com/oHuiESNLCL— Governor Gretchen Whitmer (@GovWhitmer) September 28, 2025Murió Russell Nelson, presidente de la iglesia mormonaEl tiroteo tuvo lugar después de que Russell M. Nelson, el presidente más anciano de la historia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, falleciera a los 101 años. La noticia fue confirmada por su familia y por la propia institución religiosa en un posteo de la red social Instagram. El hombre había asumido el cargo en 2018 y se había convertido así en la persona de mayor edad en ocuparlo."Con dolor anunciamos que Russell M. Nelson, querido presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ha muerto. Tenía 101 años - el presidente más viejo en la historia de la Iglesia", escribió la Iglesia en un posteo.En otro comunicado oficial, representantes eclesiásticos indicaron que "falleció pacíficamente" en su casa de Salt Lake City, Utah -capital mormona por excelencia-, pero no especificaron las causas, por lo que se cree que se debe a su avanzada edad.Nelson tenía 93 años cuando se convirtió en el 17 presidente de la Iglesia Mormona en enero de 2018, tras la muerte de Thomas Monson. El senador republicano de Utah, Mike Lee, se refirió a Nelson como un "líder audaz y visionario, preparado por Dios para dar testimonio de Jesucristo en los tiempos que vivimos".Asimismo, tuvo una extensa carrera como cirujano cardiotorácico. En 1955, realizó la primera cirugía a corazón abierto en Utah y ejerció diferentes cargos como presidente de la Sociedad de Cirugía Vascular, director de la Junta Americana de Cirugía Torácica, presidente del Consejo de Cirugía Cardiovascular de la Asociación Americana del Corazón y presidente de la Asociación Médica del Estado de la Colmena.Se espera que el próximo presidente de la fe, conocida ampliamente como la iglesia mormona, sea Dallin H. Oaks, según el protocolo de la iglesia.Con información de AP.

Fuente: Ámbito
28/09/2025 14:46

EEUU: tiroteo e incendio en iglesia mormona de Michigan deja al menos seis víctimas

El suceso tuvo lugar en el templo Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicado sobre McCandlish Road.

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:32

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: reportan varios heridos por los disparos

Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador fue abatido y que los cuerpos de emergencia intentan contener las llamas

Fuente: La Nación
28/09/2025 13:00

Murió Russell Nelson, presidente de la iglesia mormona, a los 101 años

WASHINGTON.- Este viernes por la noche murió Russell Nelson, el presidente de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días -o mormones, como se los conoce coloquialmente- a los 101 años. La noticia fue confirmada por su familia y por la propia institución religiosa en un posteo de la red social Instagram. El hombre había asumido el cargo en 2018 y se había convertido así en la persona de mayor edad en ocuparlo."Con dolor anunciamos que Russell M. Nelson, querido presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ha muerto. Tenía 101 años - el presidente más viejo en la historia de la Iglesia", escribió la Iglesia en un posteo.En otro comunicado oficial, representantes eclesiásticos indicaron que "falleció pacíficamente" en su casa de Salt Lake City, Utah -capital mormona por excelencia-, pero no especificaron las causas, por lo que se cree que se debe a su avanzada edad.Nelson tenía 93 años cuando se convirtió en el 17 presidente de la Iglesia Mormona en enero de 2018, tras la muerte de Thomas Monson. El senador republicano de Utah, Mike Lee, se refirió a Nelson como un "líder audaz y visionario, preparado por Dios para dar testimonio de Jesucristo en los tiempos que vivimos".Médico de profesión, tuvo una extensa carrera como cirujano cardiotorácico. En 1955, realizó la primera cirugía a corazón abierto en Utah y ejerció diferentes cargos como presidente de la Sociedad de Cirugía Vascular, director de la Junta Americana de Cirugía Torácica, presidente del Consejo de Cirugía Cardiovascular de la Asociación Americana del Corazón y presidente de la Asociación Médica del Estado de la Colmena.Nelson también participó en la guerra de Corea antes de ser ordenado como apóstol mormón, un cargo de sacerdocio, en 1984. Al líder religioso le sobreviven su segunda esposa, Wendy, ocho de sus hijos, 57 nietos y más de 167 bisnietos, según el comunicado. En 2005, su primera esposa, Dantzel White, falleció a los 78 años de manera "inesperada, pero pacífica". Su rol en la iglesia mormonaNelson presionó con éxito para que la iglesia mormona clasificara a las parejas del mismo sexo casadas como "apóstatas" -es decir, que abandonaran la religión- y prohibiera a sus hijos menores de 18 años participar en ritos religiosos, incluidos los bautismos. Sin embargo, esta política fue desechada después de que asumiera como presidente.Durante su periodo en el cargo, también pidió especialmente que no se usara el término "mormón" para referirse a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ya que para muchos fieles es considerado "despectivo" o peyorativo. Ahora, el sucesor de Nelson será elegido después de su funeral por el Quórum de los Doce Apóstoles, quienes, al igual que el presidente de la Iglesia, son considerados profetas por los creyentes. Fundada en 1830, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se considera una organización cristiana, pero basa sus doctrinas en el Libro de Mormón, un texto que supuestamente contiene una versión más completa de las palabras de Jesucristo que la registrada en la Biblia. Además, afirman tener una membresía total de más de 17,5 millones de personas en todo el mundo.Con información de AFP

Fuente: La Nación
28/09/2025 12:00

El curioso restaurante dentro de una iglesia en Nueva Orleans que genera furor en Estados Unidos

El concepto de este restaurante, ubicado dentro de una antigua iglesia en Nueva Orleans, ha llamado la atención de todo Estados Unidos. Además de contar con una oferta gastronómica de especialidad, también es una experiencia arquitectónica en el corazón de Mid-City.Así es el restaurante dentro de una iglesia en Nueva OrleansEl restaurante Vessel NOLA se encuentra en una iglesia que data de 1914, a solo una cuadra del tranvía del Canal y cuenta con un entorno arquitectónico único, de acuerdo con su sitio web.Este lugar prioriza a los ingredientes frescos, de temporada y locales y sigue la tradición de Nueva Orleans en cada platillo hecho por la cocina que se encuentra al mando del chef Eric Sibley, quien es nacido en Luisiana.Dentro de su menú de bebidas existe una carta de vinos variada, también cuentan con cócteles hechos al momento y cervezas artesanales únicas. El restaurante tiene un área de bar en la que se puede acceder a la barra, o usar una de las mesas comunitarias que permiten conocer a nuevas personas, además de tener espacios al aire libre en su terraza.En el 2017, solo un año después de la apertura del establecimiento, Vessel NOLA fue reconocido por Vogue Magazine como uno de los mejores lugares para comer en Nueva Orleans y experimentar la ciudad como un local, mucho más allá del Barrio Francés.Cómo llegar al restaurante Vessel NOLA en Nueva Orleans El lugar ubicado en una iglesia restaurada que tiene más de un siglo de construcción, cuenta con una oferta gastronómica de comida marina y también un menú basado en los sabores de la nueva cocina americana, que es una fusión entre las técnicas culinarias estadounidenses y extranjeras.El lugar se encuentra en 3835 Iberville Street, Nueva Orleans, y se describe a sí mismo como un sitio para beber, comer y congregarse.Su nombre, que en español significa buque, proviene de la forma del techo de la iglesia luterana en la que se encuentra, debido a que su diseño se inspiró en el casco de un barco.Cuál es el menú del restaurante Vessel NOLA en Nueva OrleansPara comer en el Vessel NOLA se necesita hacer una reservación, según su sitio web. Y se ofrece un menú variado que cambia según la hora del día, algunos de sus platillos son:Seared Scallop Risotto, arroz arborio, pecorino romano, jugo de limón, trufas negras, y aceite de cebollino.Blackened Gulf Fish, pescado ennegrecido, calabaza de verano en juliana, puré de coliflor y salsa de crema de eneldo.Shrimp Cakes, estragón, salsa remoulade, beurre blanc de cítricos y mezcla primaveral del chef.Traditional Breakfast, tocino, huevos revueltos, sémola de maíz molida en piedra con queso cheddar, galleta con queso cheddar.Blueberry Waffles, arándanos, crema de limón, mermelada de moras, pistachos, crema batida.Chicken & Waffles, tiras de pollo marinadas en suero de leche, waffles belgas y jarabe de arce.Classic Benedict, galleta de cebollino y queso cheddar, jamón chino, huevos escalfados, salsa holandesa de estragón.Boudin Benedict, bizcocho de cebollino y queso cheddar, lomo de cerdo relleno de boudin envuelto en tocino, huevos escalfados, salsa de crema de mostaza.Vegetable Frittata, con tomates, champiñones, espinacas, chalotes, cebollino, queso de cabra, y jamón o tocino.Louisiana Jumbo Shrimp & Grits, hecha con salchicha, sémola de maíz, y chedar fundido en piedra.Brunch Burger, hamburguesa de carne, queso, tomate, tocino, salsa, pan y papas fritas.Fried Chicken Sandwich, con mantequilla, pollo frito, pepinillos y papas fritas.Monte Cristo Sandwich, hecho con pan frito y jamón, pan, miel y azúcar, acompañado de papas fritas.Estas comidas van desde los US$10 hasta los US$44, además de que se pueden agregar complementos extra como huevos fritos, biscuits, tocino, papas fritas, espárragos, y se pueden pedir postres, como cheescake y crème brûlée con fruta de temporada.

Fuente: La Nación
28/09/2025 12:00

De qué murió Russell Nelson: presidente de la iglesia mormona en Estados Unidos

Russell M. Nelson, presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, falleció el sábado a la noche a los 101 años. Asumió el liderazgo de la Iglesia en 2018 y se convirtió en la persona de mayor edad en ocupar el cargo. El comunicado oficial de la iglesia mormona: cuál es la causa de su fallecimientoLa noticia fue confirmada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Allí, a través de un comunicado oficial, informaron que Nelson falleció en su casa en Salt Lake City. "Con pesar anunciamos que Russell M. Nelson, amado Presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, falleció pacíficamente poco después de las 22 hs. MDT de hoy en su hogar en Salt Lake City", sostuvo el comunicado sin agregar más detalles. A Nelson le sobreviven su esposa Wendy, ocho de sus diez hijos, 57 nietos y más de 167 bisnietos. En 2005, su primera esposa, Dantzel White, falleció a los 78 años de manera "inesperada, pero pacífica" en su hogar de Salt Lake City. Los antecedentes de Russell Nelson en la iglesia Russell Marion Nelson nació en Salt Lake City el 9 de septiembre de 1924. Pese a no formar parte de una familia de la Iglesia Santos de los Últimos Días, era enviado por sus padres a las reuniones del clero, según consignó The New York Times. En 1941, se graduó de la Escuela Secundaria East de Salt Lake. Cuatro años después, obtuvo su Licenciatura en Ciencias Biológicas Básicas y fue residente en el Hospital General de Massachusetts en Boston y en la Universidad de Minnesota, donde consiguió su doctorado en 1954.Luego de obtener su doctorado, se destacó como cirujano cardíaco venerado. En 1955, realizó la primera cirugía a corazón abierto en Utah y ejerció diferentes cargos como presidente de la Sociedad de Cirugía Vascular, director de la Junta Americana de Cirugía Torácica, presidente del Consejo de Cirugía Cardiovascular de la Asociación Americana del Corazón y presidente de la Asociación Médica del Estado de la Colmena. "Todos los que hemos trabajado con Russell M. Nelson, y los muchos con quienes ha enseñado y se ha relacionado, nos hemos maravillado de su extraordinaria modestia para un hombre de grandes logros", dijo Dallin H. Oaks, presidente del Quorum de los Doce Apóstoles. Su carrera en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos DíasEn 1985, su carrera como cirujano culminó cuando fue llamado como apóstol del Cuórum de los Doce Apóstoles, el segundo cargo más importante de la empresa, cuyos miembros sirven a tiempo completo de por vida. Para 2018, se convirtió en líder de la Iglesia y realizó cambos trascendentales como: La reducción de los servicios de su iglesia a nivel mundial de tres a dos horas. Desvinculación con los Boy Scouts of America para crear un propio programa juvenil de la iglesiaConstrucción de mayores templos. Pese a estas innovaciones, Nelson se enfrentó a críticas por su gestión durante la pandemia del COVID-19. En ese sentido, fue precursor de cerrar las iglesias y promovió tanto el uso de mascarillas como la vacunación, según consignó AP.

Fuente: Perfil
28/09/2025 04:36

Los abusos sexuales en la Iglesia son más impunes en América Latina

Mientras los países del Norte Global avanzan en mecanismos de transparencia, Latinoamérica permanece como el epicentro del silencio. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:00

La voz de las víctimas de pederastia ignoradas por la Iglesia: "Ni de niños, ni de adultos. Nadie nos ha pedido perdón por destrozarnos la vida"

Teresa y Eliseo fueron abusados por curas cuando eran menores. Han solicitado asistencia a través del plan PRIVA de la Conferencia Episcopal, pero de momento no han obtenido respuesta

Fuente: Infobae
27/09/2025 12:49

El libro póstumo de Gustavo Gutiérrez le recuerda a la Iglesia católica sus tantas tareas pendientes

Carmen Lora, directora del Centro de Estudios y Publicaciones, conversó con Infobae Perú sobre el trabajo del padre de la teología de la liberación

Fuente: Ámbito
26/09/2025 15:51

Triple femicidio narco: la Iglesia reclamó "más presencia del Estado" ante el avance del narcotráfico

Autoridades eclesiales describieron el crimen como "un episodio trágico, especialmente en los barrios más vulnerables". Además, recalcaron que "si el Estado se corre, entra el narcotráfico" .

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:22

"Hay que perseguir el delito": Sheinbaum tras polémicas de la iglesia La Luz del Mundo

La mandataria aseguró que la FGR cuenta con varias carpeta de investigación para esclarecer los hechos tras el arresto de 38 seguidores de la religión

Fuente: Infobae
26/09/2025 11:27

Triple femicidio: la Iglesia volvió a denunciar el avance del narcotráfico y reclamó más presencia del Estado

La Comisión de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado emitió una fuerte declaración por los brutales asesinatos de Lara, Morena y Brenda. Solidaridad con las familias de las víctimas y un pedido urgente a las autoridades

Fuente: La Nación
25/09/2025 17:18

El triple crimen | La Iglesia denunció "zonas liberadas a merced de mafias narcos" y lamentó "la ausencia del Estado"

En distintos y contundentes pronunciamientos, la Iglesia denunció que "grandes zonas han quedado liberadas a merced de mafias narcos", al expresar su dolor y preocupación por las trágicas muertes de las jóvenes Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, e insistió en que "la constante ausencia del Estado permite que esta cultura de la destrucción y la muerte crezca y avance sin freno".La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos del conurbano y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre "el flagelo del narcotráfico institucionalizado"."Grandes zonas han quedado liberadas a merced de mafias narcos que se infiltraron y terminaron dominando la vida y la conciencia de nuestra gente, especialmente de los chicos y jóvenes, instalando una verdadera cultura de delincuencia y criminalidad", lamentó el obispo de San Justo, monseñor Eduardo Horacio García.Al frente de una diócesis que extiende su jurisdicción sobre el partido de La Matanza, el obispo García dijo que "la falta reiterada de políticas públicas se convierte, en la práctica, en complicidad" y sostuvo que "la constante ausencia del Estado en sus distintos niveles permite que esta cultura de la destrucción y la muerte crezca y avance sin freno. "Ante tanto desamparo, como Iglesia en San Justo reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por nuestros niños y jóvenes desde las tres C de la vida: colegio, club y capilla, en contraposición a las tres C de la muerte: calle, cárcel y cementerio", sintetizó el prelado. Y pidió que "se garantice la comida, la salud, la seguridad y un verdadero proyecto de vida para nuestros niños, jóvenes y familias".También el obispo de Quilmes, monseñor Carlos Tissera, y su auxiliar, monseñor Eduardo Redondo, condenaron el triple asesinato y lamentaron que cerca del día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, que se recuerda todos los años el 23 de septiembre, se "tenga que despedir a estas jóvenes víctimas de muchos de estos flagelos".Ambos obispos se sumaron al reclamo de justicia y de acciones prontas y efectivas de cuidado y promoción de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables, en un mensaje dirigido a las autoridades nacionales, provinciales y municipales. Y recordaron el pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Argentina del 26 de junio último, en el que advirtieron que "si el Estado se corre, entra el narcotráfico", al invitar a la sociedad al "compromiso de cuidar y defender la vida"."Despenalizado de hecho"También alzaron su voz los curas de villas y barrios populares, al advertir que en los asentamientos vulnerables "el narcotráfico está despenalizado de hecho". Recrearon, así, una expresión que los propios curas habían utilizado en marzo de 2009, cuando alertaban que el país enfrentaba una grave deuda social. Ahora dijeron que el salvaje crimen de las tres jóvenes "no es un hecho aislado, sino que se suma a muchas otras situaciones preocupantes"Los sacerdotes exigieron que "la Justicia actúe en consecuencia" y declararon "el estado de emergencia en lo que se refiere a acompañar la vida de los chicos, adolescentes y jóvenes de nuestras villas y barrios populares, en la línea de la prevención y la recuperación". Tras insistir, como lo habían expresado los obispos, en que el corrimiento del Estado deja espacio al crecimiento del narcotráfico", transmitieron su percepción de que "el Estado le suelta la mano a la vida". "Necesitamos un Estado presente, inteligente y efectivo. Vemos una fuerte desconexión entre la política y la realidad de nuestra gente. Sin embargo, sabemos -porque aquí vivimos- que hace décadas que el narcotráfico se enseñoreó en nuestras comunidades y barriadas. Con gran preocupación, las clases dirigentes miran hacia un lugar muy lejano a las necesidades concretas de nuestro pueblo humilde. Nos preocupan intervenciones del Estado en las distintas jurisdicciones más pensadas para campañas políticas que conectadas con las necesidades de nuestra gente", señaló el equipo de sacerdotes de villas y barrios populares de la Argentina.Los curas señalaron que "la urbanización de los barrios y la apertura de oportunidades es el camino frente a este flagelo".

Fuente: Perfil
25/09/2025 17:00

"Necesitamos un Estado presente": la Iglesia declaró la emergencia en barrios populares tras el triple crimen en Florencia Varela

Los curas villeros advirtieron que el narcotráfico "se enseñoreó" en las barriadas y que la política está desconectada de la realidad cotidiana. Plantearon que la urbanización y la recuperación comunitaria son claves para enfrentar la crisis. Leer más

Fuente: Clarín
25/09/2025 12:36

Triple crimen: La Iglesia denuncia "grandes zonas liberadas" y la falta de prevención

En un severo comunicado, el obispo de la diócesis de San Justo, en cuya jurisdicción vivían las víctimas, Eduardo García, advierte por "la constante ausencia del Estado en sus distintos niveles" y señala que "la falta reiterada de políticas públicas se convierte, en la práctica, en complicidad".

Fuente: Infobae
24/09/2025 15:29

Detienen a 38 integrantes de la iglesia La Luz del Mundo en Michoacán, traían armas y equipo táctico

La SSP estatal informó que hay 37 personas mexicanas y un integrante de origen estadounidense

Fuente: Infobae
23/09/2025 12:25

En plena eucaristía hombre robó un televisor en una iglesia en Bogotá: "No respetó ni la misa"

El hombre, que fingió ser parte de la ceremonia, aprovechó un descuido de los feligreses y se coló en las instalaciones donde dictan talleres de catequesis para robar

Fuente: Clarín
22/09/2025 21:00

¿A qué iglesia asiste Donald Trump y cuál es su religión?

Qué se sabe sobre la fe que profesa el presidente de Estados Unidos. Su historia con la Iglesia.

Fuente: La Nación
22/09/2025 19:00

"María y José eran migrantes": el tributo de una iglesia de Nueva York

La Catedral de San Patricio, considerada por muchos como la iglesia parroquial de Nueva York, rindió un homenaje a los migrantes con un nuevo mural de Jesús, María y José, al que los responsables del templo catalogaron como la obra de arte más significativa realizada en los últimos tiempos.Cómo es el mural tributo a los migrantes en la iglesia de Nueva YorkEl artista Adam Cvijanovic fue el encargado de pintar el mural de la Catedral de San Patricio, titulado What's So Funny About Peace, Love and Understanding? (¿Qué tiene de gracioso la paz, el amor y la comprensión?, en español), que ahora adorna la entrada o nártex del templo, según CBS.El arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, explicó al medio que la idea del mural surgió porque muchos fieles consideraban que la entrada era lúgubre y aburrida. "Hay suficiente tristeza en el mundo como para que, al entrar a una iglesia, no la necesites".La propuesta original cambió cuando Cvijanovic decidió que la obra debía ser una celebración de la peregrinación continua del pueblo de Dios. "El Cordero de Dios, María, José y Juan eran como inmigrantes del cielo que visitaron el pueblo de Knock, en Irlanda", señaló el pintor.El artista recordó que Jesús, María y José fueron refugiados que huyeron a Egipto, por lo que propuso que el mural fuese una oda a los migrantes, siempre presentes en la historia de Nueva York y en el llamado sueño americano.Escenas migrantesLa obra representa la aparición en Knock y figuras de la historia de la Iglesia en Estados Unidos, como la madre Frances Cabrini, la primera ciudadana estadounidense canonizada, junto con escenas de migrantes del siglo XIX que desembarcan en la Gran Manzana y de personal de emergencias, muchos descendientes de familias inmigrantes.Otro punto central son los retratos de migrantes recién llegados al país que esperan ser recibidos. Consultado sobre si el mural podía considerarse una declaración política, Dolan respondió: "Nunca lo pensé de esa manera, pero si la gente así lo interpreta, está bien".Iglesia de Nueva York critica políticas migrantes de TrumpDolan ha recordado en varias ocasiones la aparición de Knock en 1879, cuando decenas de aldeanos irlandeses aseguraron haber visto a la Virgen María, en coincidencia con la apertura de la Catedral de San Patricio en Nueva York para atender a una congregación de migrantes irlandeses.El cardenal también se ha manifestado contra las políticas migratorias de Donald Trump, tanto en la toma de posesión de 2017 como en la de 2025. En un video difundido por Good News Room, advirtió que sus feligreses de origen irlandés se ponen nerviosos ante los ataques generalizados contra los migrantes, las amenazas de deportaciones masivas y los allanamientos en lugares de culto. "Eso no es bueno para nuestro país", aseguró."No entiendo por qué querríamos deportar a personas que no representan una amenaza, a quienes conocemos como vecinos y a quienes necesitamos. Así que uno pensaría que podría haber un punto medio, por usar una palabra latina, a través de los medios de comunicación", dijo Dolan a CBS.Tratar a los inmigrantes con respetoCvijanovic aclaró que el mensaje no implica apoyar una política de fronteras abiertas, sino transmitir que "las personas son personas, trátenlas con respeto".Cada año, la Catedral de San Patricio recibe cerca de cinco millones de visitantes, por lo que sus autoridades esperan que el mensaje del mural llegue tanto a los fieles como a los turistas que recorren el templo.

Fuente: Infobae
22/09/2025 00:00

Infancia Robada tilda de "ofensivas" las indemnizaciones que ofrece la Iglesia a las víctimas de pederastia: "Pensar que con 3.000 euros reparan el daño es irrisorio"

La asociación cuestiona que la Conferencia Episcopal reste gravedad a los casos de abusos sexuales en el ámbito eclesiástico e incluso llegue a poner en duda testimonios de algunas víctimas

Fuente: Clarín
19/09/2025 11:18

Una misa prohibida y una entrevista reveladora: León XIV se define y eleva la temperatura en la Iglesia

Su decisión de permitir una misa tradicionalista, cancelada por Francisco, y su portazo a cualquier reformas doctrinarias despertó viejas pujas.Las mismas divisiones que debió enfrentar Bergoglio durante su pontificado.

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:17

Martín Elías Jr y el diezmo que aporta a la iglesia: esta es la millonada que entrega el cantante

En un video, el artista detalló cómo administra sus ingresos y el peso de la fe en sus decisiones cotidianas

Fuente: Infobae
18/09/2025 17:25

El papa León XIV afirma que más del 90% de denuncias de abusos en la Iglesia son verídicas: "No lo están inventando"

El pontífice pidió abordar el tema con justicia, respeto y compasión hacia las víctimas. También advirtió sobre las denuncias falsas y la lentitud de los procesos judiciales

Fuente: Infobae
17/09/2025 00:00

El papa León XIV conoce la corrupción y los abusos de la Iglesia y "siempre ha estado del lado de las víctimas", señala periodista

La periodista Elise Ann Allen destacó que el pontífice reconoce la gravedad de las crisis que enfrenta la Iglesia y actuará con determinación, ya que es una persona discreta pero eficaz

Fuente: Clarín
14/09/2025 08:18

El papa León XVI cumple 70 años: las mejores frases desde su asunción como líder de la Iglesia Católica

Se convirtió en el 267º líder de la Iglesia Católica en mayo de este año tras el fallecimiento el Papa Francisco.Frases que definen su estilo de liderazgo y mirada sobre el siglo XXI.

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:14

Las 3 monjas rebeldes que desafiaron a la Iglesia para volver a su convento: "Antes de morir en esa residencia de ancianos, prefiero ir a un prado"

La hermana Bernadette (88), la hermana Regina (86) y la hermana Rita (82) son ayudadas por antiguas alumnas del convento que les traen comida, enseres y compañía

Fuente: Infobae
13/09/2025 00:05

El cambio radical en la vida de Robert Prevost: de obispo de Chiclayo a líder de la Iglesia Católica como papa León XIV

Este 14 de septiembre, el papa León XIV cumple 70 años tras un camino que lo llevó desde su infancia en Estados Unidos hasta guiar la Iglesia Católica, con raíces profundas y un vínculo especial con el Perú

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:59

Conflicto en El Agustino: pastores se enfrentan por posesión de iglesia evangélica ante presunto desbalance financiero

Dos congregaciones protagonizan una pugna por la sede en El Agustino. Acusaciones sobre administración y recursos han derivado en la presencia de la policía y en personas retenidas dentro del recinto religioso

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:17

Yailin la más viral sorprendió a sus seguidores con la apertura de su propia iglesia: "Es una obra admirable"

La cantante dominicana expresó las razones por las que decidió abrir el templo religioso, un lugar con colores y luces sobrias, sillas negras y un espacio tipo altar donde se realizaría la prédica

Fuente: La Nación
10/09/2025 10:18

En la quinta de los Anchorena: es la segunda iglesia más grande de la Ciudad y fue escenario de la primera boda televisada del país

Es un emblema del barrio de Palermo y la segunda iglesia más grande de la Ciudad. Hace décadas, el altar de la parroquia San Benito fue el escenario de la primera boda televisada del país. Aunque su construcción empezó en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, hace 85 años, todavía se encuentra sin terminar."Muchas de las principales iglesias de Buenos Aires fueron levantadas gracias a grandes donaciones individuales: Santa Rosa de Lima, el Santísimo Sacramento... Esa es una diferencia importante con esta iglesia, que no contó con un benefactor único y predominante en la etapa de construcción", dice Eneas Pampliega. A su lado Daniel Moffa asiente: "Es una iglesia que se hizo a pulmón". Ambos son parte de la comisión dedicada a juntar fondos y administrar la obra de terminación del templo San Benito Abad.-Para empezar, ¿cómo llegaron los benedictinos a Buenos Aires?Eneas: -Entre 1914 y 1915 llegaron a Buenos Aires seis benedictinos provenientes de la Abadía Castellana de Santo Domingo de Silos, en Burgos, España. Entre ellos se encontraba fray Andrés Azcárate. Su primera parada fue en la localidad bonaerense de Carlos Casares, pero al año siguiente se trasladaron a la Capital, donde pasaron por distintos barrios hasta establecerse finalmente en la zona de Belgrano-Palermo. Allí construyeron la capilla del Santo Cristo, que está aquí al lado y que fue terminada e inaugurada el 22 de diciembre de 1925. A la capilla se la conocía como Capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y en ella se comenzó a cantar la misa y vísperas en gregoriano, todos los domingos, que fue toda una novedad en el barrio.-¿Y cómo surge el proyecto de una iglesia "abacial"?Eneas: -A partir de entonces, comenzó una gran movilización porque los benedictinos son una orden muy preocupada por la liturgia. En ese contexto apareció el padre Azcárate, quien escribió un misal que gran parte de los católicos argentinos utilizaba en esa época y los años siguientes. Él fue quien guió el crecimiento del Monasterio de San Benito hasta convertirlo en abadía. Así apareció el proyecto de esta gran iglesia abacial. Para los benedictinos, alcanzar el rango de abad es el máximo nivel dentro de la orden.-¿Cómo compraron estas tierras? ¿Quiénes los ayudaron en ese proceso?Eneas: -Entre 1922 y 1923 comenzaron a comprar las tierras. Recibieron la ayuda de un hijo y heredero de Ernesto Tornquist, Adolfo, que era sacerdote de la Orden de los Salesianos, muy amigo y benefactor de los benedictinos. Compraron toda la manzana, con excepción dos o tres pequeñas parcelas. Además del valioso apoyo del padre Adolfo, los benedictinos organizaron varias colectas impulsadas por un grupo de damas entre las que se contaban las señoras de Meyer Pellegrini, Pirovano, Sánchez Elía, Alvear, Madero, Victorica Roca y muchas otras, junto con varios caballeros amigos. La primera adquisición fue la quinta de los Anchorena, ubicada sobre la calle Maure. Allí restauraron la casona, de la cual todavía se conserva una parte (hoy convertida en la casa parroquial), y más tarde compraron el resto de la manzana a los descendientes Tornquist.-Y comenzaron la construcción de la iglesia abacialEneas: -Sí. El 25 de diciembre de 1940 se bendijo la piedra fundamental, que hoy forma parte del muro y está señalada en el lugar. Los padrinos fueron el matrimonio Adolfo Blaquier y Marta Unzué de Blaquier. Al año siguiente, comenzó la obra, a partir un boceto del padre Eleuterio González, un benedictino. Lo primero en levantarse fueron los cimientos de la cripta y la estructura de hormigón armado hasta una altura de siete metros. También se construyó el claustro, con arcadas y capiteles románicos que imitaban el de Silos. Pero las obras quedaron interrumpidas por falta de recursos y el impacto de la Segunda Guerra Mundial. En 1950, con donaciones de Carlos Pérez Companc, Mario Hirsch Carmen Villanueva Guerrico de Gutiérrez y Zelmira G. de Von der Heyde, se reanudaron las obras y se terminó la construcción, aunque solo en su interior. Porque esta iglesia tiene la particularidad de haber sido construida de adentro hacia afuera.-¿Cuándo fue la inauguración?Eneas: -Se inauguró a principios de los años 60, fue probablemente el primer lugar en la Argentina donde se desarrolló el culto con la nueva liturgia aprobado por el Concilio Vaticano II. Con pisos de tierra todavía, pero con una gran movilización espiritual.La bodaUnos años después de su inauguración, el 3 de marzo de 1967, Palito Ortega y Evangelina Salazar dieron el sí en el altar de la parroquia. Fue un evento inolvidable: el primer casamiento transmitido por televisión en la Argentina, en un programa especial conducido por Pipo Mancera y seguido por miles de televidentes.El país entero vivió ese momento. La ceremonia alcanzó un rating histórico de más de 60 puntos, una cifra impensada hoy, y cientos de personas de se acercaron a la iglesia para ver a la pareja más famosa del momento. Ellos se habían conocido en 1965 durante el rodaje de "Mi primera novia". En una entrevista, Palito recordó entre risas que ese día apenas pudo oír al párroco, Lorenzo Molinero: "Había tanta gente en la iglesia y el bullicio era tan grande que al cura no le escuché una palabra. Es más, tendría que casarme de nuevo para poder escuchar bien una ceremonia de ese tipo", bromea Ortega. El cantante, incluso, se despistó a la hora de dar formalmente el "sí, quiero". "No escuché cuando el cura me dio la indicación, así que me tuvieron que hacer señas para que respondiera".Después de la boda, viajaron de luna de miel a Acapulco y al sur de los Estados Unidos. Palito aprovechó además para grabar algunas canciones, antes de volar a España para filmar junto a Rocío Dúrcal, mientras Evangelina volvía a Buenos Aires para protagonizar "Jacinta Pichimahuida", el gran éxito de su carrera.Otro de los grandes nombres que pasaron por el altar de San Benito fue Martín Palermo. El ídolo de Boca Juniors se casó allí con Lorena Barrichi, el 23 de diciembre de 2005. Luego de la ceremonia religiosa, amigos y familiares de los novios festejaron en el Tattersall del Hipódromo de Palermo.Más cerca en el tiempo, en octubre 2008, la actriz Victoria Rauch, recordada por Montecristo y Don Juan y su bella dama, se casó allí con Hernán Araya Tere. Su hermano, Gerónimo Rauch â??exintegrante de Mambrúâ?? emocionó a todos con un "Ave María" durante la ceremonia. Entre los invitados hubo varias figuras del espectáculo, como Celeste Cid, Gonzalo Heredia, Cris Morena, Mario Pasik junto a Marta Betoldi, y Patricia Viggiano.Torres de luz"La obra avanzó lentamente hasta que los benedictinos decidieron marcharse. ¿Por qué? Fieles al espíritu de San Benito y a su regla de 'ora et labora' (rezar y trabajar), buscaban un lugar de campo donde pudieran trabajar con sus manos. Pero Buenos Aires, ya muy urbanizado, no les ofrecía esa posibilidad. Así que se fueron y quedó solo un sacerdote al frente de la Capilla del Santo Cristo, que aún hoy pertenece a la orden. La parroquia, en cambio, pasó al Arzobispado de Buenos Aires. La iglesia quedó terminada por dentro, pero sin el revestimiento exterior y esa falta de cobertura le trajo muchos problemas: el agua se filtraba por todos lados y la estructura comenzó a deteriorarse", explica Eneas. -¿Qué pasó después, cuando se dieron cuenta de que el deterioro avanzaba?Eneas: -Por las filtraciones se llegó a la conclusión de que si no se actuaba, cada vez se iba a deteriorar cada vez más hasta un punto que sería imposible solucionarlo. Fue por eso que en 2014 se formó una comisión de laicos para la terminación del templo, somos ocho. Daniel: -Nuestra idea es terminar la parroquia para fin de año. Ya se revistió el exterior y nos falta terminar las dos torres, por eso le pusimos de nombre al proyecto Torres de Luz. La idea es hacerlo para el aniversario 100, en diciembre de este año. Esta etapa incluye la finalización de las dos torres, que funcionarán como verdaderos faros: tendrán campanarios iluminados que proyectarán su luz sobre la comunidad y el barrio. También contempla la reconstrucción de la cruz original, realizada ahora en un material más liviano y moderno, pero respetando el diseño de siempre. Además, se completarán las agujas revestidas en cobre, en armonía con la cúpula central del templo; se pondrán en valor los miradores, que llevan casi 70 años construidos sin haberse utilizado, y se instalarán campanas de vidrio iluminadas en ambas torres."Seguimos adelante con la fe en San Benito que así como ayuda a todos los fieles, sin duda no va a abandonar a su casa", concluye Eneas. Quienes deseen ayudar en la finalización del templo, la parroquia ofrece distintas formas de donación en su página web (click aquí)

Fuente: Perfil
09/09/2025 16:00

Victoria Villarruel y su vínculo con la Iglesia ultracatólica tradicionalista

La vicepresidenta y presidenta del Senado profundizó su vínculo con la Fraternidad fundada por el obispo Marcel Lefebvre, reconocida por su rechazo al Concilio Vaticano II y sus posturas antimodernistas, al participar de sus misas. A contramano, ese gesto la distancia todavía más de Javier Milei, con quien sostiene una "guerra fría" política. Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2025 04:18

Gustavo Sáenz apuntó contra Milei y dijo que "es difícil" que las provincias lo acompañen: "Palomas de iglesia"

Después de las elecciones legislativas bonaerenses, en las que el gobierno nacional sufrió una dura derrota, y que el presidente Javier Milei anunciara la convocatoria a una mesa política de diálogo nacional, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cuestionó la decisión y acusó que se trata de "los mismos de siempre". Además dijo que muchos mandatarios pasaron de "héroes a villanos" por consideración del jefe de Estado."Escucho mucho al Presidente hablar de la lealtad y de que Roma no paga traidores, pero es una avenida de ida y de vuelta. Esto tiene que quedar claro. Acá hay muchos que hemos acompañado y otros que lo hicieron siempre y se sienten palomas de iglesia, no leones. Pasamos de héroes a villanos. No es que cuando no te acompañamos en algo está todo mal, es porque no estamos de acuerdo, lo que no significa ser un enemigo", sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.En esta línea cuestionó: "Hay mucha gente al lado suyo que se encargó de cagar a los fieles, Los fueron sacando a todos aquellos que fueron acompañando desde el primer momento. Hoy en día el Presidente tiene una oportunidad histórica".Sáenz sostuvo que se siente traicionado por el Presidente en lo que respecta a obras y al electorado, y afirmó: "Me pusieron candidatos que me destrozan y me dicen barbaridades y después pretenden que yo vaya a acompañar". En tanto, aseguró que es "difícil" que los gobernadores acompañen al gobierno nacional si del otro lado no hay reciprocidad.Horas más tarde, el gobernador volvió a referirse a su relación con Milei y contó que no fue notificado por la mesa política de diálogo que convocó, sino que se enteró por medio de redes sociales. "Hasta ahora lo único que vi fue ese comunicado, no he tenido comunicación con nadie. Esto me recuerda a un spot que hizo el Presidente con Victoria Villarruel en el que dijo que una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre. Imagínese que yo me voy a sentar en una mesa a hablar con los mismos de siempre o con los que no cumplieron su palabra. Nos traicionaron", dijo en A24.

Fuente: Infobae
08/09/2025 18:05

INAH anuncia el cierre indefinido de la Zona Arqueológica de Iglesia Vieja en Chiapas

El cierre se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, precisó el Instituto

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:18

Entró a rezar a una iglesia y durante la misa sacó un arma para amenazar a los feligreses

El criminal amenazó al sacerdote y fue reducido por asistentes antes de ser entregado a la Policía

Fuente: Clarín
06/09/2025 14:36

Al final, la Constitución de Santa Fe incluyó una mención a la Iglesia católica

Se cambió el dictamen y aora aparece mencionada, pero sin ningún reconocimiento a su preponderancia histórica.El texto insiste en una relación de las religiones con el Estado de "autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad".

Fuente: Infobae
06/09/2025 14:33

Un sacerdote confesó el desvío de 3.000 millones de pesos en la Iglesia católica de Colombia

El caso involucra a una gestora de tierras, transferencias irregulares y la participación de figuras políticas en la venta de terrenos

Fuente: La Nación
04/09/2025 12:00

La Iglesia mantiene silencio frente a los audios y la elección bonaerense, pero sigue de cerca la crisis social

Aunque sigue de cerca los síntomas de la crisis social y los signos de ruptura de la convivencia política, la Iglesia mantiene silencio sobre dos temas que dominan el escenario político nacional: el escándalo por los audios que complican al entorno del presidente Javier Milei y las elecciones bonaerenses del próximo domingo, que pondrán en juego el liderazgo de Axel Kicillof en el principal distrito del país y en el peronismo.Sin embargo, los obispos expresaron su preocupación por el recorte de $500 millones que prevé aplicar la Secretaría de Salud del gobierno de Javier Milei a los centros de recuperación de adicciones. Además, en un plano más institucional, advirtieron sobre la propuesta que impulsa el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para eliminar toda referencia a la fe católica en el proceso de la reforma constitucional que se desarrolla en la provincia."La Iglesia nunca suele meterse en los tiempos electorales, especialmente frente a procesos que corresponden a una provincia", explicó a LA NACION una fuente episcopal, en referencia a la votación legislativa bonaerense.La toma de distancia del Episcopado frente al escenario electoral se da en momentos en que el sacerdote Juan Carlos Molina confirmó que será candidato a diputado nacional por un frente kirchnerista en la provincia de Santa Cruz. Al respecto, el obispo de Río Gallegos, monseñor Ignacio Medina, informó en un comunicado que la postulación del cura y las manifestaciones que vierta durante la campaña "no expresa la voluntad, ni el parecer de la Iglesia".La preocupación por los recortes de fondos para combatir adicciones fue expresada por el arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo, al encabezar el domingo pasado la fiesta del beato Ceferino Namuncurá en la localidad rionegrina de Chimpay. "Que se detengan esos verdaderos signos de muerte que son el recorte de los aportes a los centros de prevención y recuperación de adictos, así como la omisión y el retardo de las cuotas convenidas para el sostenimiento de los centros que en condiciones muy precarias todavía están funcionando", advirtió el arzobispo Colombo, en una concurrida peregrinación. Fuentes del Episcopado explicaron a LA NACION que la Secretaría de Salud le pidió a la Sedronar que recortara $500 millones que corresponden a 63 centros de recuperación de adictos. Las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario son dispositivos creados en un programa de articulación entre la Sedronar y organizaciones sociales, de la Iglesia y de comunidades barriales. Su objetivo principal es prevenir, acompañar y abordar con una presencia activa del Estado los consumos problemáticos en contextos de alta vulnerabilidad. En el caso de la reforma constitucional de Santa Fe, el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, recogió la preocupación que ya había planteado junto a los otros obispos de la provincia y advirtió que la propuesta de eliminar la mención de la Iglesia Católica en el texto constitucional, como promueve la iniciativa del gobernador radical, "desconoce la historia, la cultura y la fe del pueblo de la provincia".La Iglesia insiste en que la tradición católica está presente en los nombres de ciudades, pueblos y festividades patronales que marcan la vida de la provincia y así lo reflejan las dos principales ciudades -Rosario y Santa Fe-, al igual que otras localidades: San Lorenzo, San Justo, San Javier, San Genaro, San Jerónimo Sud y San Carlos, entre otras. Recientes pronunciamientosEn lo que va del año, la Iglesia cuestionó al gobierno de Mile por distintos frentes de tormenta abiertos por referentes de la administración libertaria, como el conflicto con los médicos y empleados del Hospital Garrahan, a quienes el presidente del Episcopado envió en junio pasado una carta de apoyo. En esa nota, el arzobispo Colombo adhirió a los reclamos salariales del personal y denunció "la desatención del Estado a la pediatría y los sectores vulnerables".En la misma línea, la comisión ejecutiva del Episcopado advirtió que "las personas con discapacidad no pueden esperar". En un pronunciamiento que recobra actualidad tras el escándalo por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Iglesia dijo en abril que "el cuidado de las personas con discapacidad no puede postergarse, ni subordinarse a otras urgencias: es un deber ético, una exigencia de justicia y un acto de humanidad".aLa grave situación social fue descripta en otros pronunciamientos, como en la homilía que el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, pronunció el 7 de agosto en el santuario de San Cayetano, cuando advirtió que "el pan no se niega y el trabajo no se mendiga".El mismo García Cuerva había apuntado al gobierno nacional en el tedeum del 25 de Mayo, en la Catedral porteña, por "el terrorismo en las redes" y pidió salir del "barro de la violencia y el odio", en un fuerte mensaje que tuvo como destinatarios al presidente Milei y a buena parte de la dirigencia política. También el arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi, hizo un fuerte llamado a la unidad y a la fraternidad, al señalar que "la Argentina sigue necesitando reconciliación, gratitud y afecto para superar sus divisiones".Por otra parte, en mayo, las comisiones episcopales de Pastoral Social y de Justicia y Paz difundieron un enérgico pronunciamiento en defensa de los jubilados. Reclamaron, en un duro mensaje, el cese de la "represión de fuerzas de seguridad sobre la multitud que se reúne frente al Congreso de la Nación cada miércoles, acompañando el legítimo reclamo de nuestros abuelos".

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:31

Tamara Falcó incendia las redes con un posado en topless: "Si la santa madre Iglesia te ve, te excomulga"

La hija de Isabel Praysler y Carlos Falcó ha revolucionado Instagram con una imagen que ha dado mucho que hablar

Fuente: Infobae
02/09/2025 00:00

La increíble iglesia del siglo XIV que es 'La Petra de España': una fachada barroca única que te hará viajar a Jordania

El templo destaca por su variedad de estilos arquitectónicos y por su gran parecido con esta maravilla del mundo

Fuente: Perfil
31/08/2025 21:18

La Iglesia realizó críticas por "el recorte de los aportes a los centros de prevención y recuperación de adictos"

Marcelo Colombo, el titular de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de Mendoza, realizó una fuerte advertencia sobre la "mirada meramente policial y judicial" del tema. Leer más

Fuente: La Nación
29/08/2025 15:00

Quiénes son las víctimas y otras preguntas sobre el ataque a la iglesia de una escuela católica en EE.UU.

Un tiroteo en una escuela católica en Minneapolis, Minnesota, EE.UU., ha dejado dos niños muertos y 17 personas heridas, según informaron las autoridades estadounidenses.El ataque ocurrió poco antes de las 8 hora local del miércoles en la Iglesia de la escuela católica Anunciación, donde los niños se encontraban celebrando una misa.La atacante murió en el lugar por una herida de bala autoinfligida.El FBI está investigando el incidente como un crimen de odio dirigido contra católicos."El FBI está investigando este tiroteo como un acto de terrorismo interno y un crimen de odio contra los católicos", afirmó el director del FBI, Kash Patel, en una publicación en X.Un flujo constante de personas llegó al lugar el miércoles por la noche, algunos portando flores.Había una sensación de conmoción y enojo por el hecho de que el tiroteo había ocurrido al comienzo de una misa en una iglesia en la que se inauguraba el nuevo período escolar.El papa León XIV, el primer Papa estadounidense, estuvo entre quienes rindieron homenaje a las jóvenes víctimas y dijo que estaba "profundamente entristecido" por el ataque.¿Quién es la presunta atacante, Robin Westman?La atacante ha sido identificada como Robin Westman, de 23 años, de un suburbio de Minneapolis. Actualmente se desconocen sus motivaciones.Vestida completamente de negro, se acercó a un lado de la iglesia de la escuela y disparó decenas de tiros a través de las ventanas con tres armas de fuego: un rifle, una escopeta y una pistola.La policía también encontró una bomba de humo en el lugar.Las autoridades están investigando si la sospechosa disparó dentro del centro o si todos los disparos vinieron desde afuera. Apuntaron que no encontraron casquillos de bala en el interior.El jefe de policía de Minneapolis, Brian O'Hara, precisó que la atacante no tenía "importantes antecedentes penales conocidos" y que actuó sola.La policía encontró un "manifiesto" que la sospechosa programó para que se publicara en YouTube durante el tiroteo. El FBI colaboró â??â??con las autoridades y lo retiró de la plataforma.La madre de la atacante, Mary Grace Westman, solía trabajar en la escuela, según un boletín escolar de 2016. Una publicación en Facebook señala que se retiró del cargo en 2021.Westman cambió legalmente su nombre de Robert a Robin en 2020, según consta en los registros judiciales de Minnesota.En la solicitud, el juez escribió: "La menor se identifica como mujer y desea que su nombre refleje su identificación".En una conferencia de prensa el miércoles, el alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, rechazó el odio dirigido hacia la comunidad transgénero a raíz del ataque.En sus propias actualizaciones, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que Westman era un "hombre que decía ser transgénero", y en su publicación en X, el director del FBI, Kash Patel, se refirió a Westman como "un hombre".¿Quiénes son las víctimas?Dos niños, de ocho y diez años, murieron. Diecisiete personas resultaron heridas, 14 de ellas menores de edad.Los tres adultos que resultaron heridos eran feligreses de entre 80 y 89 años, precisó O'Hara.Thomas Wyatt, presidente de medicina de emergencia en el Centro Médico del Condado de Hennepin, señaló que siete niños de entre 6 y 14 años fueron trasladados al hospital donde trabaja y se encontraban en estado crítico. Cuatro de ellos necesitaron cirugía.Los pacientes que no estaban en estados críticos fueron trasladados a otros hospitales.Se espera que todas las víctimas que resultaron heridas sobrevivan, según las autoridades.O'Hara aseguró que el departamento de policía estaba "destrozado por las familias que han perdido a sus hijos", así como por las jóvenes vidas que "luchan por recuperarse" y por "toda la comunidad que ha quedado tan profundamente traumatizada por este ataque sin sentido".Un niño de 10 años que sobrevivió al ataque dijo a la cadena de televisión local WCCO, socia de CBS, que un amigo lo salvó de las balas acostándose encima de él."Estaba a dos asientos del vitral. Pero mi amigo Víctor me salvó, se echó encima de mí, pero recibió un impacto", dijo."A mi amigo le dieron en la espalda y lo llevaron al hospital... Tenía mucho miedo por él, pero creo que ahora está bien", dijo."Estas eran familias de Minneapolis. Eran familias estadounidenses, y el dolor que están sufriendo ahora mismo es inmenso", señaló el alcalde Jacob Frey durante una sesión informativa. En una clara referencia a lo que algunos perciben como respuestas políticas a los tiroteos masivos, Frey, quien es demócrata, dijo: "No digan que ahora mismo se trata solo de 'pensamientos y oraciones'. Estos chicos estaban literalmente rezando".El gobernador de Minnesota, Tim Walz, dijo que el presidente Donald Trump y su equipo expresaron sus "profundas condolencias" y ofrecieron ayuda.Añadió que la situación era "demasiado común, no sólo en Minnesota, sino en todo el país", y agregó que esperaba que ninguna comunidad o escuela tuviera que pasar por un día como este.Trump dijo más tarde que la bandera estadounidense ondearía a media asta en la Casa Blanca como muestra de respeto a las víctimas.¿Qué es la escuela Anunciación?La escuela católica Anunciación imparte clases para estudiantes desde preescolar (nivel infantil) hasta octavo grado (14 años de edad), según su sitio web.Está ubicada en una zona residencial del sur de Minneapolis.El enfoque de la enseñanza en la escuela católica es el de un aprendizaje basado en la fe.La escuela añadió que la religión la "obliga" a interactuar con su comunidad local. También cuenta con una escuela hermana en Haití.El director del centro educativo Matt DeBoer habló en una conferencia de prensa el miércoles y comenzó sus comentarios diciendo: "Los amo, lamento mucho que esto haya sucedido hoy".Agradeció a los simpatizantes por sus pensamientos y oraciones y pidió a la gente que "oremos con nuestros pies" (mostrar la fe con acciones) para tomar medidas contra futuros tiroteos.

Fuente: La Nación
28/08/2025 23:00

Un sacerdote venezolano con visa religiosa fue retenido por la CBP en Miami hasta que intervino la Iglesia

Un sacerdote venezolano, asignado a la Arquidiócesis de Miami, fue retenido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) cuando intentó regresar a EE.UU. tras un viaje al exterior. Aunque contaba con una visa de religioso válida, las autoridades le negaron el reingreso. La medida se revirtió gracias a la intervención de la Iglesia local y un grupo de abogados.Sacerdote venezolano fue retenido en EE.UU. aunque tenía una visa válidaEl 19 de agosto, el Padre Gustavo Santos viajaba de Londres a Miami cuando se encontró con un obstáculo inesperado. Al llegar al aeropuerto de Florida, agentes de la CBP "le negaron inesperada e injustamente la entrada a Estados Unidos", señaló la Arquidiócesis de Miami a través de un comunicado.La decisión sorprendió a la comunidad eclesiástica, ya que el sacerdote tenía una visa R-1 de trabajador religioso con vigencia hasta noviembre de 2025.Arquidiócesis de Miami y abogados intervinieron en el casoAnte la retención del sacerdote venezolano, la comunidad religiosa se movilizó con rapidez. El arzobispo Thomas Wenski y los abogados de inmigración del consejo pro bono de Servicios Legales Católicos, Mary Kramer y José W. Álvarez, realizaron gestiones urgentes y "el asunto fue llevado ante un juez federal".Tras la revisión del caso, la CBP reconsideró su decisión y permitió el reingreso de Santos a Estados Unidos. La comunidad católica de Miami expresó alivio, ya que la ausencia del religioso había generado preocupación entre los fieles de su parroquia.La misión pastoral de Gustavo Santos en MiamiEl sacerdote venezolano había sido asignado en junio de 2023 a la parroquia St. John Neumann, al suroeste de Miami. Allí ejerció como vicario parroquial y mantuvo una presencia activa en la vida comunitaria.El 4 de agosto, Santos comunicó a los feligreses su decisión de dejar la parroquia. En un mensaje difundido en las redes sociales de la iglesia, expresó: "Estoy dejando pronto la parroquia. Quiero agradecer a todos ustedes por respaldarme, apoyarme y hacer de mí un mejor sacerdote. Oraré por ustedes y les pido que oren por mí en mi nueva asignación".El anuncio del sacerdote Gustavo Santos de MiamiSegún publicó el Nuevo Herald, Gustavo Santos nació el 20 de mayo de 1993 en Valencia, Venezuela. En 2012 se trasladó a Estados Unidos para comenzar su formación religiosa.Ingresó al Seminario St. John Vianney en agosto de 2015 y fue ordenado diácono el 2 de abril de 2022. Durante su año de diaconado sirvió en la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, en Doral, antes de asumir su primera gran misión en St. John Neumann.¿Qué es la visa R-1 para trabajadores religiosos?Esta visa habilita a los trabajadores religiosos extranjeros que desean servir en EE.UU. a vivir de modo legal por un plazo inicial de hasta 30 meses, con posibilidad de extensión de otros 30 meses, para llegar a un máximo total de 5 años.Después de este período, el trabajador debe residir fuera de Estados Unidos por al menos un año antes de poder solicitar una nueva visa R-1.Los trabajadores religiosos con experiencia en visa R-1 pueden calificar luego para la visa de inmigrante EB-4 (de Trabajadores Religiosos Inmigrantes Especiales), que conduce a la residencia permanente legal.

Fuente: Perfil
27/08/2025 21:00

Tiroteo en Minneapolis: el ataque a una Iglesia católica dejó al menos 19 muertos, entre ellos dos niños

El FBI investiga el hecho bajo la carátula de "crimen de odio" contra la comunidad católica. Donald Trump y el papa Leon XIV condenaron el ataque. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 12:19

Blessd habló por primera vez de su relación con Manuela QM: "Casados por la iglesia prácticamente"

El reguetonero paisa se refirió a su relación con la 'influencer' durante una transmisión en vivo en Instagram, con declaraciones que confirmaron su cercanía y que aumentaron el interés en las redes sociales sobre la vida personal del artista

Fuente: Infobae
21/08/2025 18:33

Cardenal Mario Grech insta a obispos peruanos a convertirse en una Iglesia misionera que construye puentes

Durante la 129 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Peruana, el Secretario General del Sínodo envió un mensaje a los prelados invitándolos a convertir el encuentro en un tiempo de gracia y discernimiento

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:23

La Iglesia tomó distancia de la candidatura por el kirchnerismo del sacerdote Juan Carlos Molina y le dio licencia canónica

El Obispado de Río Gallegos aclaró que la postulación a diputado nacional es una decisión individual y no refleja a la institución. Le dieron licencia y no podrá dar misa ni suministrar sacramentos

Fuente: Clarín
21/08/2025 13:18

La Iglesia tomó distancia de la candidatura de un cura kirchnerista

Se trata de Juan Carlos Molina que se presenta como aspirante a diputado nacional por el peronismo de Santa Cruz. El obispado de Rio Gallegos dijo que su decisión no expresa "ni la voluntad, ni el parecer" de la institución y señaló que no podrá ejercer como sacerdote durante la campaña ni en el caso de ser elegido.

Fuente: Clarín
19/08/2025 17:00

"La dejamos en manos de Dios": así trasladan una iglesia centenaria en Suecia sobre más de 200 ruedas

Se trata de un templo luterano de 672 toneladas inaugurado en 1912.Kiruna, la ciudad a la que pertenece, muda su centro por la expansión de una mina de hierro.

Fuente: Infobae
18/08/2025 08:31

Álex de la Iglesia celebra con el público el reestreno de 'La comunidad' 25 años después

El clásico de suspense rodado en un solo edificio regresa con imagen restaurada, funciones en veinte ciudades y un encuentro virtual entre el cineasta y asistentes, en el aniversario de la obra que elevó a Carmen Maura con premios clave

Fuente: Infobae
18/08/2025 05:25

Una juventud que se la juega por la Iglesia Católica

El pasado fin de semana, más de un millón de jóvenes se reunieron en Roma para celebrar junto al papa León XIV el jubileo del 2025




© 2017 - EsPrimicia.com