decir

Fuente: La Nación
20/03/2025 17:36

"Somos rehenes en situación de supervivencia", dice Pedro Urruchurtu, uno de los opositores venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas

"Hay problemas con la electricidad. Va a tener que ser por escrito". El intermediario, colaborador de la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, deja en claro que las condiciones para la entrevista serán tan atípicas y preocupantes como el contexto. Casi a oscuras, y asilado desde hace exactamente un año en la sede diplomática argentina en Caracas, el dirigente opositor venezolano Pedro Urruchurtu utiliza su WhatsApp para contarle a LA NACION, entre textos y mensajes grabados, sus sensaciones (y frustraciones) al cumplirse un año de su "prisión" y la de sus cuatro compañeros de partido en la embajada, desde agosto en manos de Brasil luego de la expulsión del país de los diplomáticos argentinos, decidida por el gobierno de Nicolás Maduro luego de las cuestionadas elecciones en la que el presidente chavista proclamó su reelección.Mesurado, sin nombrar al presidente venezolano y con la intención de no generar nuevos focos de conflicto (deja deliberadamente afuera cualquier opinión sobre Donald Trump), el joven politólogo define la situación que viven como "apremiante". Agradece a la Argentina y Brasil por las gestiones, pero pide "mayor coordinación internacional" para acelerar el salvoconducto, que el gobierno chavista les niega desde hace un año.-¿Que sensaciones tiene luego de un año entero en condición de asilado?-Son sentimientos encontrados que se suman a una situación humana muy compleja en la que nos han llevado a extremos de supervivencia que no tienen precedentes tratándose de una sede diplomática. Han ido convirtiendo el recinto en una prisión domiciliaria, rodeada, bajo control total, cometiendo abuso tras abuso y poniéndonos en riesgo al negarnos servicios elementales, alimentos y medicinas. Es algo que viola todo principio del derecho internacional en materia de protección y de garantías a asilados, como lo recogen las Convenciones de Viena y de Caracas.Si de algo estamos conscientes es que somos rehenes y estamos viviendo una especie de secuestro en la que somos fichas de canje, mientras deterioran nuestra situación. Por un lado, estás sometido a un desgaste permanente, en un estado de alerta todo el tiempo, lo cual afecta tu salud física, mental y emocional; por el otro, sabes que aunque hay disposición de diversos actores en la comunidad internacional de buscar una solución, los avances son pocos, son lentos y ninguno resuelve el problema de fondo, y es por la negativa de Venezuela. Esto crea unos precedentes muy graves para el cuerpo diplomático, quien está siendo testigo en tiempo real de lo que se está haciendo contra una sede diplomática.Nuestra situación no es distinta, en sentido estricto, a la de los más de 1000 presos políticos que existen en el país; lo único que hace la diferencia es el lugar, pero es un patrón generalizado de persecución y de injusticia, que se agrava en nuestro caso al sumársele la negativa de ingreso de agua potable de forma regular, o la falta de electricidad que afecta los pocos alimentos que entran, y las restricciones en el acceso a medicamentos. En nuestro caso es hasta una especie de limbo, porque es como ser un preso político sin estarlo formalmente, lo que hace que la lucha contra el olvido y la normalización sea permanente. A pesar de todo este panorama que se ha agravado, estamos firmes y en pie, y manteniendo el foco, evitando que la frustración o la ansiedad nos paralicen.-¿Pensaron en algún momento, durante la campaña proselitista, que esto se daría de ese modo?-De ninguna manera. Es decir, somos conscientes de lo que enfrentamos y también de la complejidad de una campaña como la que vivió Venezuela el año pasado. Cuando comenzó 2024, se inició una ola de persecución política en el contexto electoral que fue incrementándose y de la cual nosotros fuimos de los primeros en sufrirla. El 20 del marzo del año pasado, cuando se anunciaban nuestras órdenes de arresto, quienes pudimos refugiarnos en la embajada -lamentablemente nuestros compañeros Henry Álvarez y Dignora Hernández fueron detenidos- lo hicimos apegándonos a una institución tan antigua como importante en América Latina como lo es el asilo diplomático, normada por el derecho internacional. Cuando se entra en un recinto diplomático es precisamente para recibir protección, como la hemos tenido de Argentina y de Brasil de manera formal, pero también con la idea de que Venezuela cumpla sus obligaciones internacionales de las cuales es firmante y parte. Y eso no ha pasado, no sólo al no emitir los salvoconductos, sino asediando este recinto permanentemente.-¿Cuál es la situación actual que están viviendo?-A lo largo de este año han sido por lo menos cuatro episodios de asedio, siendo este último el más difícil, manteniéndose todavía desde el 23 de noviembre pasado. Desde entonces estamos sin servicio eléctrico directo de la calle porque se llevaron los fusibles, lo que nos ha hecho depender de dos generadores eléctricos para usos de emergencia: el primero, que estuvo operativo hasta febrero cuando se fundió, y el nuevo que se pudo instalar el 2 de marzo, gracias a las gestiones de los gobiernos de Argentina y de Brasil, pero que ha presentado fallas en el arranque desde su instalación, lo que requiere la visita del técnico para revisarlo y hacer mantenimiento, la cual no se ha autorizado. Eso nos ha hecho contar con el generador de forma intermitente y depender nuevamente de un pequeño panel solar, como el que tuvimos por 12 días desde que se dañó el anterior generador y se concretó la instalación del nuevo. Fueron 12 días en penumbras y muy difíciles por el riesgo de caídas nocturnas con una casa con tantas escaleras y pisos. De hecho, hemos tenido accidentes importantes; Magallí [Meda] se ha caído, Humberto [Villalobos] también, con una herida de consideración; Omar [González], siendo una persona de 75 años, debe extremar las precauciones para evitar caídas. Es muy difícil todo. Así que seguimos pidiendo que se autorice el técnico para que pueda restituir nuestra conectividad cada vez más limitada. Hemos perdido comida al no tener refrigerador.El tema del agua no es menos complejo. Sólo autorizan, cuando mucho, 2000 litros de agua que llegan con un camión cisterna una vez a la semana, para una propiedad inmensa como ésta, que es muy poco, debido a los problemas de distribución de agua de la zona y de Caracas en general. Hemos llegado a tener el tanque totalmente vacío. En sus tiempos normales, esta residencia recibía dos camiones cisternas completos (20.000 litros) a la semana. Debemos cargar permanentemente envases con agua y subirlos hasta siete niveles, desde el tanque hasta las habitaciones, para poder contar con algo de agua. Es realmente grave. Sin hablar de que todas las áreas verdes se han secado porque hemos tenido que priorizar el uso del agua para nuestra supervivencia.A todo esto se suma la vigilancia permanente en los alrededores por partes de los cuerpos de seguridad, quienes además deciden qué entra y qué no, valiéndose del hostigamiento y de la arbitrariedad. Todo lo fotografían y reportan, así que saben en tiempo real todo lo que pasa en el área. Es un asedio permanente.-¿Como evalúan la reacción del gobierno argentino? ¿Cómo es ahora el vínculo con Brasil? ¿Podrían hacer más de lo que hacen por ustedes?-Estamos muy agradecidos con el gobierno argentino que desde el primer momento autorizó nuestro ingreso aquí y luego, unos días después, procedió a concedernos el asilo diplomático formalmente. Las gestiones de Gabriel Volpi y de su equipo en la embajada en ese momento fueron claves, asumidas luego por la representación de Andrés Mangiarotti hasta que fue expulsado del país. Incluso a la distancia están atentos e intentan encontrar soluciones entendiendo la complejidad, pero la cancillería argentina está muy involucrada. Han sido muy enfáticos en las exigencias. Con el gobierno de Brasil también estamos muy agradecidos desde el momento en que decidieron asumir la representación de los intereses argentinos en Venezuela y nuestra protección. Desde entonces, el contacto con la embajada brasileña en Caracas es limitado, pero están al tanto de todo y han hecho gestiones humanitarias importantes, mientras sabemos que siguen exigiendo los salvoconductos, todo esto coordinado y en comunicación fluida con Brasilia e Itamaraty, ya que entienden la urgencia. Lamentablemente los diplomáticos brasileños no han podido entrar desde septiembre, por lo que constatar la situación real les ha sido difícil, pero están al tanto de todo y colaboran con las gestiones.Sin duda siempre puede presionarse más, a pesar de que las negativas provienen de las autoridades venezolanas. Lo han intentado, pero siempre hay trabas. Hemos insistido, por ejemplo, en la necesidad de que un grupo de diplomáticos acreditados en Venezuela pueda organizar una visita humanitaria a la sede para constatar nuestro estado y el estado en el que se encuentra la residencia. No se puede dejar de exigir esto y seguir presionando.-¿Cómo podría destrabarse la situación? ¿Aún esperan el salvoconducto del chavismo para salir de Caracas?-Está claro que esto sólo se logrará a través de una negociación que permita nuestra salida segura del país, como establece la Convención de Caracas de 1954 sobre Asilo Diplomático, y para ello se requiere del esfuerzo coordinado de varios países que puedan asumirlo como una oportunidad. Estamos conscientes de que las gestiones para lograrlo no han parado, pero es necesario coordinar mucho más para concretarlo. Nosotros hemos reiterado nuestra disposición a avanzar en ese propósito, siempre dentro del marco del derecho internacional y de lo que establece la convención. De hecho, a finales de marzo del año pasado, con pocos días estando en la residencia oficial y habiendo obtenido el asilo por parte de Argentina, las autoridades venezolanas habían iniciado el proceso para la emisión de los salvoconductos y estuvo a punto de concretarse, pero a último minuto se cayó, sin explicación alguna. Hoy, un año después, volvemos a exigir lo mismo y dispuestos a avanzar.-Está detenido en Venezuela el gendarme argentino Nahuel Gallo, nada se sabe de él desde hace meses. ¿Conocen algún indicio desde allí sobre su paradero?-Desconocemos su paradero y su situación, como también desconocemos la situación y paradero del chofer de la embajada, Marino Mendoza, a quien se llevaron detenido arbitrariamente en diciembre pasado. Sus casos son realmente preocupantes.-En este año, hubo mucha solidaridad desde el Gobierno y dirigentes de distintos partidos. ¿Qué mensaje les daría?-La solidaridad que hemos recibido por parte de Argentina es impresionante y estamos muy agradecidos. Como menciona, desde el Gobierno, partidos, sociedad civil, medios de comunicación y también de parte de la comunidad venezolana residente allá, hemos recibido mucho apoyo y ánimo, y sabemos que siguen la situación y buscan ayudar como pueden, por lo que les pedimos que sigan alzando su voz por la situación en Venezuela. Especialmente tengo afecto por Argentina porque mi abuela nació allá, en Mendoza, y años después emigró a Venezuela junto a mi abuelo italiano, así que me siento como uno de ustedes también, y por eso mi gratitud, y la del grupo, es enorme. Queda claro que es urgente encontrar una solución a esta angustiosa situación que pone en peligro nuestra integridad y pedimos que sigan haciéndose todos los esfuerzos.

Fuente: Infobae
20/03/2025 17:16

Quién paga el salario durante una incapacidad laboral: esto dice la ley en Colombia

La normativa establece quién asume el pago salarial cuando un empleado enfrenta una incapacidad por enfermedad o accidente, diferenciando entre origen común y laboral

Fuente: Infobae
20/03/2025 16:05

Alcaldía publicó decreto sobre el toque de queda para menores en Cali: esto es lo que dice la medida

En respuesta a la violencia en el oriente de la capital vallecaucana, la Alcaldía pretende proteger a los menores de edad de situaciones de riesgo y actividades delictivas

Fuente: La Nación
20/03/2025 14:36

Horóscopo: ¿qué dice tu ascendente para hoy y el fin de semana del 21 de marzo?

El 20 de marzo empezó un nuevo año astrológico, porque el Sol ya transita por Aries (signo de Fuego, muy activo). Como se trata del primer signo del Zodíaco, esta temporada trae mucha energía de comienzo disponible. Además, esto se subraya por el recorrido de Mercurio (planeta de la comunicación) y Venus (planeta de las relaciones) también en Aries, que potencian nuestra capacidad de conexión tanto en términos mentales como vinculares. De todos modos, aunque la temporada de Piscis ha concluido, todavía persiste un halo sensible y nostálgico, ya que Saturno (planeta del compromiso), y Neptuno (planeta asociado al inconsciente) todavía se encuentran en el signo de los dos peces. Estos tránsitos afectan a todos los signos, pero en mayor medida a los cardinales (Aries, Cáncer, Libra y Capricornio) y a los mutables (Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis). En cualquier caso, para saber mejor qué implican, es importante averiguar cuál es tu ascendente y así conocer en qué escenarios vitales inciden los movimientos planetarios según qué zonas de tu carta natal visitan. Ascendente en AriesInformación energética importante: el Sol (fuente de energía del Zodíaco) ingresó en tu signo y tu faceta proactiva y emprendedora está en su salsa. Esto se potencia por los recorridos de Mercurio (planeta de la comunicación) y Venus (planeta de las relaciones) en tu signo. Tip: eso sí, cuidado con los excesos de confianza.Ascendente en TauroVenus (tu regente) continúa su marcha retrógrada en Aries y te propone conectar con lo que te enciende, tomar la iniciativa y correr algún riesgo (ya sea en términos vinculares o a la hora de tomar una decisión laboral). El ingreso del Sol en Aries enfatiza la importancia de tu valentía. Tip: no lo pienses tanto.Ascendente en GéminisMercurio (regente del ascendente en Géminis) comenzó su marcha retrógrada en Aries y este cambio de dirección trae una ambivalencia entre tu deseo de empezar nuevos desafíos y la intuición de que hay que tener algunos resguardos estratégicos. Podés avanzar, pero aprovechá estos días para planificar tus próximos pasos con astucia. Tip: si lo necesitas, busca asesoramiento. Ascendente en CáncerLa Luna (tu regente) se encuentra en fase menguante y aún se siente el efecto del eclipse lunar pasado. Energéticamente, son días de alta vibración y puede ser que te sientas algo susceptible. La recomendación es intentar hacer menos cosas y prestar más atención a tu cansancio físico y mental. Tip: tomate en serio tus deseos. Ascendente en LeoEl Sol (regente del ascendente en Leo) ingresó en Aries y es posible que sientas el cambio de vibración porque esta temporada realza tu faceta más fueguina y activa. También puede ser que estés más irascible e impaciente, con lo cual vale la pena hacer un esfuerzo e intentar mantener la templanza, ya que no son tiempos para darle rienda suelta a la agresividad. Tip: ojo con el maltrato.Ascendente en VirgoAunque terminó la temporada pisciana, todavía hay mucha energía disponible en tu eje complementario porque Neptuno (planeta asociado al inconsciente) está despidiéndose de su largo recorrido por Piscis. En términos psicológicos, es posible que estés dedicándole más tiempo del que te gustaría a tu situación afectiva, pero no lo pienses como un desgaste, al contrario, es una inversión a largo plazo. Tip: no descuides la empatía.Ascendente en LibraVenus (tu regente) continúa su retrogradación en Aries, tu eje complementario, y se mantiene activa en su propuesta de interpelar tus ganas más sinceras, en que conectes con aquello que valoras para que puedas también tomar distancia de lo que ya no te interesa. El comienzo de la temporada ariana potencia tu ímpetu y faceta más corajuda. Tip: vos en primera plana.Ascendente en EscorpioPlutón (regente del ascendente en Escorpio) continúa su recorrido por Acuario y este fin de semana conecta en sextil con el Sol en Aries. Si bien esta interacción es sutil en su voltaje energético, tiene gran incidencia en la dimensión psíquica. Por lo tanto, es bueno tenerlo presente por si son días de raptos de furia o iniciativas demasiado arriesgadas que tal vez convengan ser pensadas con mente fría. Tip: la recompensa tiene otro sabor si podes esperarla. Ascendente en SagitarioJúpiter (regente del ascendente en Sagitario) continúa su marcha directa en Géminis, en la zona de tu carta natal asociada a la pareja y a los vínculos de cooperación. En términos energéticos, te demuestra la importancia de recurrir a buenas alianzas y no perder de vista tus lazos afectivos a la hora de encarar nuevos proyectos. Además, este fin de semana la Luna (fuente de cuidado del zodiaco) transita por tu signo y te invita a armar planes divertidos y exteriores. Tip: pensá en grande.Ascendente en CapricornioSaturno (tu regente) continúa su recorrido por Piscis y poco a poco empieza a ser muy contundente su propuesta energética: fue un aprendizaje largo y constante para lograr la aceptación amorosa de lo inevitable del paso del tiempo. Es decir, solo vos podes hacerte cargo de que las cosas que queres que ocurran, pasen. Esto se refuerza por el ingreso del Sol en Aries, que trae consciencia de deseo y acción.Tip: probá, el no ya lo tenés. Ascendente en Acuario Plutón (planeta asociado a la transformación) continúa su recorrido por los primeros grados de tu signo y durante estos días conecta matemáticamente con el Sol en Aries. Esta configuración puede servirte para involucrarte con lo que te está pasando con mayor consciencia y determinación. No hace falta que saques grandes conclusiones, pero conviene dimensionar lo que sucede sin negarlo como quien oye llover. Tip: pensá con quién te serviría tener una conversación para aclararte.Ascendente en PiscisInformación energética importante: aunque tu temporada acaba de terminar, son días de alto voltaje para vos porque el Sol conectó por última vez con Neptuno en Piscis. Esto es fundamental, puesto que tu regente está empezando a despedirse de tu signo después de casi catorce años. En ese sentido, hay mucha energía intensa de cierre y despedida, por eso no te extrañes si los últimos días fueron cuesta arriba. Tip: cuida tu salud mental.

Fuente: Clarín
20/03/2025 14:18

La hija de Elon Musk rompió el silencio y dice que no sabe cuántos hermanos tiene

Vivian Wilson habló sobre su mala relación con padre, Elon Musk. Y dice que no conoce y no sabe en realidad cuántos hermanos tiene.

Fuente: La Nación
20/03/2025 13:36

Qué dice el pronóstico del tiempo para el comienzo del otoño 2025

Tras un verano con temperaturas fuera de lo habitual y olas de calor que establecieron una marca de más de 40 grados, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el pronóstico para los meses de marzo, abril y mayo y alertó sobre las condiciones que sufrirá gran parte del territorio nacional: calor "superior al normal" y mayor posibilidad de precipitaciones.De acuerdo con los registros del SMN, existe más de un 50% de probabilidades de que las temperaturas sean superiores a las habituales en el norte del país, el oeste de Santa Fe, Córdoba, región de Cuyo, el sur del Litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el centro y norte de la Patagonia.En el caso de las precipitaciones, el pronóstico indicó que las condiciones diferirán en cada región. En el caso del norte del Litoral, gran parte de Cuyo y Patagonia, las lluvias serán "normales o inferiores a las normales"; y en la región Norte, región Central, sur del Litoral, Buenos Aires y centro-este de La Pampa se mantendrán de forma habitual.Mientras tanto, hacia el oeste y centro-sur del NOA las condiciones pasarán a ser "normales o superiores a las normales"; y en el centro de la región las lluvias serán directamente "superiores a las normales".En este marco, gran parte de la provincia de Buenos Aires se vio afectada por lluvias fuertes en el último tiempo, especialmente en la región sur y la localidad de Bahía Blanca. Durante la primera semana de marzo, una combinación de sistemas de baja y alta presión generó condiciones propicias para el ingreso de aire cálido y húmedo en la región, lo que favoreció la inestabilidad y temperaturas elevadas.El rol del cambio climáticoLos datos del SMN coinciden con un informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, que alertó sobre que los veranos en la Argentina tenderán a ser cada vez más cálidos debido a las consecuencias del cambio climático. En el mundo, cada año -al menos durante los últimos cinco- se rompió el récord de temperatura media global y el 2024 fue el año más cálido registrado.En la misma línea, un reporte de la organización científica internacional Climate Central indicó que entre diciembre y febrero América del Sur fue una de las regiones que más se vio afectada por las olas de calor: el 84% de la población experimentó 30 días de altas temperaturas que no se habrían producido de no ser por el calentamiento global. En tanto, la Argentina fue el país sudamericano que sufrió más anomalías de temperatura. Esto quiere decir que durante los últimos tres meses se constató un aumento de casi 1°C si se lo compara con un promedio de los últimos 30 años.El reporte de la organización internacional destacó también que, en conjunto con Chile, la Argentina fue el país que padeció más días de riesgo por calor en la región: la ciudad más afectada fue la capital de Córdoba, que tuvo un aumento de temperatura inusual de 1,2°C y 22 días de riesgo por calor; seguida por Buenos Aires, con 0,7°C más; y Rosario, 0,6°C más. El cambio climático es el principal factor que agudizó estas temperaturas extremas, y Climate Central advirtió que el punto central está vinculado al aumento de gases de efecto invernadero emitidos por las actividades humanas.

Fuente: La Nación
20/03/2025 12:36

Pablo Maffeo, el futbolista de Mallorca alguna vez convocado por Scaloni dijo que sus peleas con Vinicius lo alejaron de la selección de España

El futbolista Pablo Maffeo, nacido en España, pero de madre argentina y citado por el seleccionador nacional Lionel Scaloni en noviembre de 2023 para que integrara el plantel en una doble fecha de las Eliminatorias, tuvo numerosos cruces con Vinicius Jr., el delantero de Real Madrid. Es más: en enero pasado quedó envuelto en la polémica al decir -en tono jocoso- que noquearía en 10 segundos al brasileño si hubiera una pelea de boxeo entre ambos. Ahora, el jugador de Mallorca fue más allá: aseguró que sus cortocircuitos con Vinicius Jr. y el madrilismo lo distanciaron de la selección de España.De 27 años, nacido en Sant Joan Despí, Cataluña, de madre argentina y padre italiano, llegó a jugar en la selección española en una Sub 21. Sin embargo, más tarde eligió defender la camiseta de la Argentina al ser convocado por Scaloni. Al respecto, Maffeo declaró en el programa El Partidazo de radio COPE: "Yo estoy con Argentina. Estuve bien ahí, me trataron superbién. Si algún día tuviese que elegir, sería Argentina. Con España no iría, ya lo dije".En la misma sintonía, Maffeo profundizó en los motivos que lo llevaron a distanciarse de La Roja, la selección de España, haciendo alusión a sus enfrentamientos con Vinicius Jr. y cruces con Real Madrid: "A raíz del problema de Vinicius con el Real Madrid... Obviamente, eso te aleja, los confrontamientos con el Madrid. No sé si hubiese ido, pero con España no iría".Sobre sus discusiones con Vinicius Jr., ya consideradas una suerte de clásico en el campeonato español, Maffeo mencionó: "Ha habido situaciones que se han sacado de contexto, por ejemplo cuando dije que le noquearía en diez segundos". ¿Cuál fue el origen de esa enemistad? "Cuando juntas fuego y fuego, salen llamas", se limitó a expresar el lateral derecho que no volvió a ser citado por Scaloni.La frase sobre lo que sucedería en un ring de boxeo con Vinicius copó los titulares de varios medios en ese momento pero, horas después, Maffeo publicó un comunicado en sus redes sociales para bajarle el tono a los dichos: "El contenido de la charla debe entenderse en un contexto de broma, en el que el entrevistador me preguntó si participaría algún día en 'La Velada' de Ibai Llanos. En último lugar, tira del hilo preguntándome si me mediría con Vinicius y, en tono de broma, me incita a mojarme sobre quién ganaría en esa supuesta pelea".Los enfrentamientos con Vinicius y Real Madridð??£ï¸? Pablo Maffeo, en @partidazocope ð??± "Fui con la sub-21 de España, pero con el tema de Vinicius y el Real Madrid... eso te aleja"ð??? "Raíllo ha hecho méritos para ir y han llevado a un chico que no sé quién es"ð??» #PartidazoCOPE pic.twitter.com/jQbahR18Jc— El Partidazo de COPE (@partidazocope) March 20, 2025El futbolista dijo que parte de esa entrevista que se realizó en noviembre de 2024 fue sacada de contexto porque "no había el más mínimo interés de buscar la polémica". "En ningún caso quise incitar al odio y no tengo la más mínima voluntad de generar un ambiente de crispación ni de enemistad hacia Real Madrid ni hacia mi compañero de profesión Vinicius", agregó.La entrevista se hizo pública a días de que el conjunto merengue chocara con Mallorca, por la semifinal de la Supercopa de España, partido que se disputó en el King Abdullah Sports City de Arabia Saudita y que tuvo al Madrid como ganador, por 3-0.Los duelos Vinicius-MaffeoEn noviembre de 2023 Maffeo consiguió entrar en la convocatoria de la Argentina a partir de una lesión de Juan Foyth y de la falta de rodaje de Gonzalo Montiel. "Súper feliz, súper orgulloso, es increíble. Agradecido obviamente a Argentina y orgulloso de de poder defender la camiseta", dijo en ese momento. En ese momento, dio detalles acerca del momento en que le comunicaron que había recibido el llamado de Scaloni. "Me enteré en el comedor, vino Chando [delegado del club] y me lo dijo. Estaba con un par de compañeros y mi hermano. Llegué al coche y era todo felicidad. Lo primero que hice fue llamar a mi madre, obviamente. No se lo creía al principio, pensaba que le estaba gastando una broma de las mías. Colgué, empecé a chillar y la verdad es que muy bien", dijo.

Fuente: Infobae
20/03/2025 12:10

¿Por qué las hojas de la cuna de Moisés se queman?, esto dicen los especialistas en plantas y flores

Mantener esta planta en perfectas condiciones requiere atención a su riego, luz ideal y sustratos ricos en nutrientes que favorezcan su crecimiento saludable

Fuente: Perfil
20/03/2025 11:36

"Jettatore tiene más de 100 años pero su tema se mantiene vigente hoy", dice Walter Basili

El director de la nueva puesta de esta obra fundamental del teatro argentino, que en su quinta temporada desembarca en la calle Corrientes, conversó con Vivo Perfil y reveló algunos de los secretos de esta puesta que llama positivamente la atención del espectador. Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 11:36

Lo dice la Corte Suprema: no podrá haber condenas menores de cuatro años por narcomenudeo

Revocó jurisprudencia del TSJ de Córdoba que bajó la condena a un narcomenudista a tres años de prisión declarando inconstitucional el mínimo. El nuevo rumbo lo marca la causa "Loyola Sergio Alejandro". Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 10:36

Super IVA: qué dijo Luis Caputo de la propuesta para unificar impuestos a las ventas

Se trata de una propuesta de la Fundación Mediterránea para implementar un único impuesto a las ventas que unifique IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales. En sus redes, el ministro Luis Caputo habló del tema. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 10:19

'Good American Family': Esto dice la crítica de la serie sobre Natalia Grace

La serie de Hulu que está basada en la historia real de Natalie Grace ha desatado opiniones divididas

Fuente: Infobae
20/03/2025 05:56

Este es el derecho que todos los trabajadores pueden exigir a la empresa tras volver de una baja, según un abogado: "No es obligatorio decir la enfermedad"

Las empresas están obligadas a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores

Fuente: Infobae
20/03/2025 05:17

El youtuber detenido por la Guardia Civil dice que jamás ha enseñado a fabricar explosivos

El youtuber AlbertoHROM defiende su inocencia tras el desmantelamiento de un taller clandestino en Castro Urdiales, asegurando que sus vídeos son de naturaleza educativa y de entretenimiento

Fuente: Infobae
20/03/2025 04:36

Page dice que dará "batalla" en 2025 para defender su comunidad frente a los "privilegios"

Emiliano García-Page destaca la defensa de Castilla-La Mancha en 2025 contra "privilegios y egoísmo" en un acto por la promoción del deporte y la conmemoración de la Transición española

Fuente: Infobae
20/03/2025 04:03

Multas de hasta 3.000 euros para quien consuma huevos de sus propias gallinas: esto dice la norma

Las granjas de autoconsumo deben cumplir la normativa vigente, sin importar su tamaño

Fuente: Clarín
20/03/2025 04:00

El Gobierno realizó una serie de cambios en la Ley Nacional de Turismo: qué dice el decreto

El documento, publicado en el Boletín Oficial, establece la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística y del Programa Nacional de Inversiones Turísticas. También suprime funciones atribuidas a la Secretaría de Turismo, en particular aquellas vinculadas al desembolso de recursos para el incentivo de la actividad.

Fuente: Perfil
20/03/2025 02:36

Espert "difundió" otro token de estafa ($Libra V2): pidió disculpas y dijo que le hackearon la cuenta

El tuit fue similar al de Milei que desató el escándalo de $LIBRA: llevaba a un contrato y no se sabe cuánto dinero que pudo haberse reunido, pero se devaluó a cero en pocos minutos. Los detalles. Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 01:36

Espert "difundió" otro token de estafa ($Libra V2): pidió disculpas y dijo que le hackearon la cuenta

El tuit fue similar al de Milei que desató el escándalo de $LIBRA: llevaba a un contrato y no se sabe cuánto dinero que pudo haberse reunido, pero se devaluó a cero en pocos minutos. Los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
20/03/2025 01:36

Marcelo Gallardo dijo que ya tenía decidido que atajara Jeremías Ledesma en River contra Bolívar

Marcelo Gallardo habló luego de la victoria de River en Santiago del Estero sobre Ciudad de Bolívar por la Copa Argentina, y se refirió a una polémica generada por un posteo en redes sociales por parte de Jeremías Ledesma, que este miércoles ocupó el lugar de Franco Armani en el arco millonario. "Es una pavada lo que pasó. Si pretenden que me deje llevar por eso, no me conocen", advirtió el DT a los periodistas en la conferencia posterior al encuentro. El ex arquero de Rosario Central había publicado una imagen de él con la camiseta de Cádiz, su ex club en España, y un emoji de un avión, que algunos interpretaron como un indicio de una partida en el próximo mercado de pases. Gallardo, sin embargo, ya tenía tomada la decisión de incluirlo en el equipo titular. "Ledesma no tuvo trabajo. El cambio de arquero estaba previsto. Viene trabajando muy bien. Armani tiene una actualidad fenomenal. Suelo hacerlo. No era un «¿por qué?». Estaba en las posibilidades. No sé por qué se generó eso", dijo en relación con la polémica tras la publicación del arquero. "Todo da motivo a opinar. Todos hacen su especulación, y como somos un país que especula todo el tiempo... No podemos salir a aclarar lo que se dice", continuó.Además, el entrenador millonario se mostró contrariado por la serie de lesiones que atraviesa su equipo. En el estadio Madre de Ciudades Matías Kranevitter sufrió un problema muscular que lo obligó a dejar la cancha en la primera parte; lo reemplazó Santiago Simón. "Claramente me preocupan las lesiones. Son muchas. No está bueno que eso suceda, que se pierda continuidad, que vayan parando, por más que los jugadores están expuestos a las lesiones. Estamos sufriendo muy negativamente la racha de lesiones. Lo de Kranevitter es muscular; veremos el grado", razonó el DT.Y al ser consultado sobre una eventual equivocación en el manejo de la exigencia física del plantel durante la pretemporada, Gallardo respondió: "Error en la pretemporada no; el método de entrenamiento suele ser preciso en cuanto a las cargas. Tenemos muchas pretemporadas juntos. Sí nos sorprende y nos preocupa el hecho de que sean continuos, que todos los partidos estemos sufriendo una lesión. Esperemos que sea una racha negativa y se corte pronto".En términos futbolísticos, el director técnico indicó que su equipo fue "de mayor a menor" frente a Bolívar. Resaltó la tarea en el primer tiempo, aunque señaló falta de ambición para procurar más goles en la segunda parte. "Íbamos a tener mucho control de pelota, ir de un lado a otro moviéndola. Había que conectar adentro las posibilidades que generábamos por los costados. Tuvimos, pero no terminamos de conectar. Eso era lo que tratamos de hacer. Se vio", analizó el Muñeco."Después, la falta de conexión final. En el segundo tiempo nos faltó otra enjundia para hacerle daño al rival. Los cambios... Entraron muchos chicos. Es normal que vayan agarrando confianza de a poco. No es lo mismo jugar en la reserva que en un partido oficial. De a poco van a ir sumando minutos. No todo es ya, inmediato. Nos sirve para ver las reacciones de cada uno, de aquellos que tuvieron la posibilidad de jugar hoy", completó.Compacto de River 2 vs. Ciudad de Bolívar 0Tuvo más por decir sobre el rendimiento del conjunto millonario. "En el primer tiempo mostramos algunas cosas buenas, el gol vino rápido. Tuvimos el segundo gol. Después, pensando que el partido se presentaba en favor y el rival que venía sin mucha competencia, esperábamos que sintiera el trajín del partido, pero no pasó. En el segundo tiempo no tuvimos muchas situaciones. Faltó creatividad para resolver. Tengo que hacer un análisis: fue de mayor a menor. No terminamos de redondear algunas cosas buenas que hicimos en el primer tiempo", observó.Al finalizar la conferencia de prensa, Gallardo agradeció el cariño sentido en la ciudad norteña. "Nos recibe siempre bien Santiago. Es un estadio lindo para jugar, una cancha que está en buen estado. Un afecto, una muestra más del público de River para con nuestra institución. Siempre alimenta el alma ver el acompañamiento. Agradecemos a la ciudad de Santiago por recibirnos tan bien", dijo, con la sonrisa por el deber cumplido, pero con la certeza de que a su River todavía le falta para ser ese equipo que lo identifique durante los 90 minutos.

Fuente: Página 12
20/03/2025 00:01

Lo que se dice un verdadero recaudador

Fuente: Infobae
19/03/2025 23:48

Morant dice que el Gobierno central invierte en ciencia en Madrid el doble que el regional

El Gobierno central destina 1.100 millones de euros anuales en I+D en Madrid, superando casi el doble la inversión regional, según la ministra Diana Morant en el Parque Científico de la UAM

Fuente: Infobae
19/03/2025 22:18

PP dice que el acuerdo con Vox para los Presupuestos de Zaragoza "es un indicio" de cara a la negociación autonómica

El Gobierno de Aragón busca acuerdos políticos para los Presupuestos de 2025, reafirmando la importancia de la colaboración con VOX y otras formaciones para beneficiar a los ciudadanos de Aragón

Fuente: Infobae
19/03/2025 22:17

Bolaños dice que lo "grave" es que Mazón estuvo "en paradero desconocido" con la dana

Bolaños critica la falta de respuesta de Mazón durante la dana, subrayando su "paradero desconocido" en momentos críticos y contrastando con el apoyo del Gobierno a la Comunidad Valenciana

Fuente: La Nación
19/03/2025 21:36

Patricia Bullrich calificó el operativo de seguridad de la marcha de jubilados como exitoso y dijo que el Gobierno "tiene el control de la calle"

En el marco de una nueva marcha de jubilados, a una semana de la manifestación en la que se produjeron incidentes, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, celebró el operativo a cargo de su cartera y dijo que el Gobierno demostró que "tiene el control de la calle"."Fue un operativo totalmente exitoso. Con esto se demuestra que cuando las fuerzas federales no son agredidas, actúan con paz y tranquilidad resguardando el orden", declaró Bullrich en LN+ y sumó: "Fue un gran día para el Gobierno. Demostramos que tenemos posibilidad de sacar cosas importantes en el Congreso y el control de la calle. Cuando quieren destruir nuestro programa, lo defendemos. Es un saldo totalmente positivo".En tanto, la ministra señaló que el Poder Ejecutivo logró hoy "tres éxitos": la aprobación del DNU firmado por el presidente Javier Milei sobre un acuerdo con el FMI, el "orden y control de las calles" y un "intento de la oposición de volver a discutir el tema de jubilados". Además, comunicó que las fuerzas de seguridad detuvieron a 25 personas que tenían orden de captura y que algunas de ellas intentaron golpear a los efectivos. "También hemos secuestrado cuatro micros que venían sin ningún tipo de permiso y estuvimos en los accesos para que no vengan narcohinchas de Rosario y Córdoba", siguió.Poco antes de las nueve de este miércoles, el último grupo de manifestantes comenzó a abandonar las inmediaciones del Congreso con algunos disturbios e intentos de tirar el vallado. Al respecto, la excandidata presidencial destacó el accionar policial y afirmó que fue un trabajo arduo. "Podíamos entrar con motos por atrás y dispersarlos en dos minutos, pero no lo hicimos. Intentaron incendiar, bajar las vallas, así que estamos ante una actitud de disuasión y con todo preparado para actuar. Nosotros estamos para garantizar la paz y la tranquilidad. Todo esto demuestra quiénes son los violentos", sostuvo.Sin embargo, Bullrich consideró que esta marcha fue "menos numerosa" que la de la semana pasada y lo atribuyó a que en la anterior hubo "delincuentes". "Te roban en la esquina de tu casa, motochorros y todos tienen antecedentes. Entonces, había una mano de obra contratada que tenemos que analizar, pero ahora ya los tenemos identificados", argumentó.Si bien la ministra dijo que el Gobierno tomó mayor control de la calle y que hubo menos incidentes que en la movilización del miércoles pasado, hubo dos policías heridos: uno por una bomba de estruendo y otro por una descompensación. En este sentido, la funcionaria informó que mañana presentará ante la Justicia Federal fotos y evidencias de cada uno de los "violentos" de la jornada y justificó que hay cámaras ubicadas en lugares estratégicos, helicópteros y drones que permitirán encontrar a los supuestos responsables. En lo que fue una movilización con menos incidentes que en la de la semana anterior hubo un operativo policial en el que participaron alrededor de 2000 efectivos. En principio fue una manifestación tranquila, aunque sobre el final, cerca del momento de la desconcentración, la Policía se mantuvo detrás del vallado por un largo rato, mientras un grupo de manifestantes golpeaba y arrojaba elementos.

Fuente: Infobae
19/03/2025 20:49

Segundo allanamiento a Juan José Santiváñez: ¿plazo para ejecutar diligencia había vencido? Esto dijo la Fiscalía

Medida llevada a cabo por el Ministerio Público fue autorizada con fecha del 3 de marzo y con un plazo de 15 días, hecho que despertó dudas sobre la legalidad de la acción emprendida contra el ministro del Interior

Fuente: Perfil
19/03/2025 19:36

Acuerdo con el FMI: qué dice el decreto que aprobó la Cámara de Diputados

El oficialismo logró blindar el DNU de Javier Milei que autoriza un nuevo acuerdo con el FMI. Los fondos se usarán para cancelar la deuda con el Banco Central y cubrir vencimientos con el organismo internacional. Leer más

Fuente: La Nación
19/03/2025 19:36

La jubilada que fue empujada por un policía volvió a marchar al Congreso: "Quiero libertad y decir lo que siento"

Beatriz Blanco, la jubilada de 81 años que terminó con una herida en la cabeza tras ser empujada por un policía durante la manifestación del miércoles pasado en el Congreso, volvió hoy a marchar y aclaró que desde hace cinco años reclama por un ajuste en sus haberes jubilatorios. "Quiero libertad nada más y decir lo que siento, porque tengo derechos", manifestó la mujer esta tarde."Desde hace cinco años que vengo todos los miércoles", aclaró Blanco en diálogo con la prensa al llegar a las inmediaciones del Congreso con el objetivo de participar nuevamente de la manifestación convocada hoy en reclamo por un ajuste a los jubilados. "Yo no creo en la política, creo en la libertad, siempre protesté", agregó luego la mujer, en diálogo con LN+, desestimando así cualquier tipo de militancia partidaria.Asimismo, Blanco volvió a referirse al altercado que tuvo el miércoles pasado con un efectico de la Policía, que provocó que cayera de espaldas sobre la vereda y terminara con una herida en la cabeza. "Yo no le pegue para nada, quería hablar, pero como tienen un forro dentro de los sombreros no me escuchaba. Pero es mentira que le pegué con el palo, lo toqué nomas para que me escuche. Ahí se dio vuelta y me dio con el palo de él", explicó sobre lo ocurrido.Habló la jubilada golpeada por un policíaEn las imágenes difundidas del miércoles pasado puede verse como en dicho forcejeo, el efectivo de la PFA se adelantó un paso e hizo hizo caer a Blanco con un rápido movimiento con su brazo. La mujer colapsó, sin la posibilidad de defenderse, mientras otros manifestantes alrededor le gritaban a los policías por la agresión. Rápidamente fue traslada al Hospital Argerich donde fue atendida y dada de alta en el mismo día.A principios de esta semana, Blanco ya había desestimado la versiones que la vinculaban con un partido político y la acusaban de haber agredido al Policía. "Yo no participo en ningún partido, solo salgo para acompañar a la gente que quiere luchar para conseguir mejoras. Voy a seguir yendo a la plaza siempre y más con mi bastón y con un pañuelo blanco. Con respeto a la señora que inventa cosas (por Bullrich), me gustaría hablar con ella y ver por qué tiene esa maldad que siempre nos presenta problemas tan graves, como lo que pasó con el fotógrafo. Estoy muy afligida porque no podemos seguir con los caprichos que tiene esta mujer", argumentó este martes en diálogo con Radio con Vos.En esta oportunidad, Blanco volvió a reclamar ante LN+ que su haber jubilatorio es de $400.000, mientras que el gasto que tiene por medicamentos asciende a $170.000. En tanto, al ser consultada acerca del megaoperativo de seguridad desplegado este miércoles tras los incidentes desatados la semana pasada, la mujer señaló: "Que haya lo que haya, pero que no nos empujen, ni nos golpeen y que nos dejen decir lo que queremos".Blanco fue una de los más de 50 heridos que se reportaron el miércoles pasado, entre ellos, el caso del fotógrafo de 35 años Pablo Grillo, herido de gravedad por el lanzamiento de una cápsula de gas lacrimógeno que impactó en su cabeza mientras sacaba una foto en plena manifestación.

Fuente: La Nación
19/03/2025 18:36

"Irrelevante": Qué dice Economía sobre el dólar y del avance en la negociación con el FMI

"Es irrelevante", cuentan que dice el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando lo consultan sobre el nerviosismo que atravesó al mercado en los últimos días por los insistentes rumores que corren sobre posibles cambios en valor del dólar incluidos en el inminente programa que el Gobierno cerraría con el Fondo Monetario Internacional (FMI).En el Palacio de Hacienda cuentan que los cambios en los precios de corto plazo "son irrelevantes". Lo significativo, a mediano plazo, son los fundamentals -las variables clave de la macro- de la economía, a los que cerca de "Toto" Caputo consideran como sólidos. De hecho, quienes lo conocen, dicen que al ministro le importaba poco la repercusión en el mercado que pudiera tener la validación en el Congreso del DNU. "Ahora lo importante es el board", afirmaron más focalizados en el camino que en los fuegos artificiales alrededor del mismo. "Abril debiera ser; más cerca de fines", indicaron sobre una fecha -aún no definida- para el tratamiento del Programa de Facilidades Extendidas.En el quinto piso, donde está la privada del ministro de Economía, recuerdan el cimbronazo de mediados de julio pasado en el mercado, cuando el dólar blue llegó a US$1500. El discurso que salió del despacho de Caputo fue el mismo que se escucha ahora. Es cierto que unas semanas antes de aquel cimbronazo Caputo y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, habían anunciado -con poca compresión del mercado- la emisión cero y también que días después calmaron al mercado intensificando la intervención en los dólares financieros. Esta vez, por ahora, no hay nuevos anuncios previstos hasta la llegada del nuevo acuerdo. Para los expertos, la autorización que terminó dando la Cámara de Diputados -validando el DNU de Javier Milei sobre nuevas operaciones de crédito- puede significar una calma de corto plazo, ya que no termina de despejar qué terminará pasando con el crawling peg al 1%, el dólar blend y la política oficial de intervención."129-108 VLLC!!!!", celebró Caputo en X una vez conocido el resultado de la votación junto a Milei y a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei". El directorio del Fondo estaba esperando que se cumpliera el marco legal argentino -para la oposición no fue así- para poder avanzar en el tratamiento del acuerdo entre el staff y el equipo económico.El impacto en el dólar"Todos los países del mundo tienen volatilidades, pero si los fundamentals están bien, no importa. Nosotros vamos a seguir haciendo las cosas bien. Tenemos el dólar [el blue, que después subió un poco más] a $1285. Es casi el mismo que recibimos del gobierno pasado, sólo un 12% por arriba. Es casi cómico que se llame corrida a esto", se quejó un funcionario. También minimizó las ventas de reservas de casi de US$1000 millones en solo cuatro días. "Desde que estamos, compramos US$25.000 millones", dijo, pese a que las reservas internacionales son todavía negativas, ya que el Gobierno debió pagar deuda -sin acceso al mercado voluntario aún- y también una fuerte alza de importaciones."Me dicen que hay alguna diferencia entre el Presidente, que quiere flotar y el Banco Central y Economía, que no quieren flotar. Devaluación no va a haber. El peligro es que pongan una banda cambiaria que me genere cierta incertidumbre", contó el martes pasado en el Jockey Club el economista Ricardo Arriazu, probablemente el más escuchado por Milei, junto a Juan Carlos de Pablo. Esos rumores, a lo que se sumó una supuesta reunión del FMI con dos economistas -negada por los mismos- en los que se habló de la necesidad de un tipo de cambio más alto y la decisión de un banco importante -entre otros actores- de liquidar posiciones en pesos por el cierre del primer trimestre generó un efecto contagio en el mercado ante la inminencia de un acuerdo del Gobierno con el Fondo, algo que el propio oficialismo fogoneó para cambiar las expectativas ensombrecidas que, desde el exterior (efecto Trump), afectaban a los activos locales."Un programa tiene dos patas. Una, la monetaria y otra, la fiscal. Dentro de la fiscal, el Gobierno llegó a superar en pocos meses su objetivo. Me imagino que ahí no habrá ninguna observación por parte del Fondo. Seguramente, sí hay alguna en la política monetaria y cambiaria que está demorando el cierre del acuerdo", dijo un economista en off the record."El Fondo no estaría comprando el ancla cambiaria [propuesta por el Gobierno]. En el otro extremo uno diría que floten libremente. Pero sería una locura para Argentina. El caso intermedio es que haya una intervención administrada, o un esquema de intervención en el que, si el tipo de cambio llega a un nivel X, compras dólares y si se corre de ahí, vendes dólares. Eso se parece mucho a una banda cambiaria. Si el esquema es ese, las dudas serán cómo es la pendiente de la banda, si te dejan intervenir en el medio, si la banda superior es o no una banda permeable, y si el BCRA tiene la posibilidad de defender a ultranza la banda superior. Todo esto va generando incertidumbre en la economía", explicó.Por los ruidos generados en las últimas horas, el BCRA, que ya estaba interviniendo -aunque de manera no relevante en los últimos días- en el mercado para calmar los dólares financieros, apareció sí con muchas más fuerzas hoy para disuadir ansiedades en el mercado de futuros. A pesar del aval del Congreso al DNU, las dudas sobre el monto del préstamo y el nuevo esquema cambiario/monetario seguían estando. Sólo un nuevo detalle se develó en las últimas horas en el Parlamento. El encargado de ofrecer la precisicón fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. "El costo de este préstamo se ve una tasa de 5,63% que se ha visto reducida de 6,46%", contó la mano derecha de Caputo en la bicameral."No veo que el mercado estuviera muy asustado por la posibilidad de que no se saliera el acuerdo o no se aprobara", indicó el economista Martín Rapetti. "El tema es que se gatilló algo que en algún momento se iba a gatillar, que era el fin del crawl [microdevaluaciones diarias] y en ese momento iba a aparecer el tema cambiario. O sea, todos sabíamos que ahí había un problema, pero sabíamos que por el momento el Gobierno mantenía el 1%. Ahora se sabe que se va a otra cosa, no se sabe qué, y eso es riesgo cambiario. Sobre todo, en un contexto en el que todo el mundo, todos los economistas, decimos que el tipo cambio está atrasado, donde todo el mundo ve que el Banco Central no tiene reservas", cerró.

Fuente: La Nación
19/03/2025 17:36

Qué dice el DNU de Javier Milei por el acuerdo con el FMI que aprobó Diputados

La Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajo el Programa de Facilidades Extendidas. El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y su equipo de gobierno, autoriza la toma de crédito público con un plazo de amortización de diez años y establece que los fondos obtenidos se destinarán a la cancelación de deuda con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a cubrir vencimientos con el organismo internacional.Con un Congreso blindado por una nueva protesta de los jubilados, el oficialismo logró su cometido: blindó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el FMI. Con el apoyo de Pro, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, parte de Encuentro Federal, un puñado de los radicales de Democracia y los diputados aliados a los gobernadores, reunió 129 votos positivos, 108 rechazos y 6 abstenciones. El aval de la Cámara de Diputados es suficiente para dejar firme el DNU 179 firmado por Javier Milei para autorizar un nuevo empréstito del organismo de crédito internacional.El pasado 8 de marzo, Javier Milei explicó su estrategia para restaurar el patrimonio del Central y dejar el incremento de precios en el pasado, mediante este acuerdo con el FMI. "Sanear el BCRA para terminar con la inflación", se tituló su columna.El artículo 1 del decreto establece que los recursos provenientes de este acuerdo serán utilizados, en primer lugar, para cancelar las Letras Intransferibles en dólares estadounidenses en poder del BCRA. Se priorizará la amortización de la letra emitida originalmente mediante la Resolución N° 406 de junio de 2015, con vencimiento en junio de 2025, y se continuará con las siguientes en orden cronológico. Asimismo, se destinarán fondos para cancelar las obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022, cuyos vencimientos operen dentro de los cuatro años posteriores a la firma del nuevo acuerdo.El Poder Ejecutivo Nacional queda facultado para suscribir los instrumentos necesarios para la implementación del acuerdo, delegando esta función en el Ministerio de Economía o en la autoridad que se designe. Además, el decreto dispone su inmediata vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial y su comunicación a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso. Desde el Gobierno destacan que la negociación con el FMI se enmarca en la modalidad de un Extended Fund Facility, un esquema de financiamiento más prolongado que permite un período de gracia de cuatro años y medio sin pagos de capital. A diferencia del acuerdo Stand By implementado en la gestión de Mauricio Macri, este formato se extiende entre tres y cuatro años y suele incluir reformas estructurales como condición. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, los detalles sobre montos y plazos específicos serán definidos por el directorio del FMI en su reunión.La ratificación del DNU en Diputados generó un fuerte debate político. Desde la oposición señalaron que el decreto no brinda información suficiente sobre los términos del acuerdo y cuestionaron que la Constitución establece que la gestión de la deuda externa debe ser facultad del Congreso. En tanto, economistas como Gabriel Caamaño y Milagros Gismondi valoraron positivamente la iniciativa, destacando que el acuerdo ofrece condiciones más favorables y un acceso potencial a mayores fondos. Además, señalaron que los requerimientos de reformas estructurales pueden ser beneficiosos para el país en áreas como el sistema impositivo y el régimen previsional.El decreto completo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)ARTÍCULO 1°.- Apruébanse las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el PODER EJECUTIVO NACIONAL y el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, las que tendrán un plazo de amortización de DIEZ (10) años y serán destinadas a la cancelación de:a. Las letras intransferibles en DÓLARES ESTADOUNIDENSES en poder del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, en el marco de las atribuciones conferidas a la SECRETARÍA DE HACIENDA y a la SECRETARÍA DE FINANZAS, ambas del MINISTERIO DE ECONOMÍA, en los términos del artículo 55 de la Ley N° 11.672 Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) y del Decreto N° 1344 del 4 de octubre de 2007 y sus modificaciones. A tal efecto, se tomará la Letra Intransferible de vencimiento más cercano, a saber, la emitida originalmente mediante el artículo 1° de la Resolución N° 406 del 2 de junio de 2015 del entonces Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con vencimiento el 1° de junio de 2025; y sus subsiguientes en orden cronológico; yb. Las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los CUATRO (4) años de la suscripción del acuerdo a celebrarse en los términos del primer párrafo del presente artículo.Las letras intransferibles cuyo vencimiento opere durante el ejercicio fiscal 2025 y no sean canceladas en los términos del inciso a. del presente artículo se regirán por lo dispuesto en el artículo 9° del Decreto N° 1104/24.ARTÍCULO 2°.- El PODER EJECUTIVO NACIONAL, en uso de sus facultades, suscribirá los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 1°, pudiendo delegar esas atribuciones en el MINISTERIO DE ECONOMÍA o en la autoridad que oportunamente determine.ARTÍCULO 3°.- El presente decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.ARTÍCULO 4°.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN.ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.MILEI - Guillermo Francos - Gerardo Werthein - Luis Petri - Luis Andres Caputo - Mariano Cúneo Libarona - Patricia Bullrich - Mario Iván Lugones - Sandra Pettovello - Federico Adolfo Sturzenegger

Fuente: Perfil
19/03/2025 15:36

Zelenski dice que hoy hablará con Trump tras llamada con Putin

Volodímir Zelenski dijo que este miércoles hablará por teléfono con Donald Trump, un día después de que la conversación del presidente estadounidense con Vladímir Putin no lograra obtener el compromiso de Rusia de un alto al fuego de 30 días en Ucrania. Leer más

Fuente: La Nación
19/03/2025 15:36

Condenada por el asesinato de Selena Quintanilla podría quedar libre en marzo: qué dijo la familia de la víctima

La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas analiza la posible liberación de Yolanda Saldívar, condenada por el asesinato de Selena Quintanilla en 1995. Su caso está en revisión y podría obtener la libertad condicional a partir del 30 de marzo.¿Podría Yolanda Saldívar salir en libertad?Saldívar, de 64 años, cumple condena en la prisión Patrick L. O'Daniel, en Gatesville. Esta es su primera oportunidad para solicitar la libertad condicional, según el Departamento de Justicia Criminal de Texas. Usualmente, estos procesos tardan alrededor de seis meses.En el momento del crimen, Saldívar era presidenta del club de fans de Selena y administraba sus boutiques. La relación entre ambas se deterioró tras descubrirse irregularidades financieras. El 31 de marzo de 1995, en un motel de Corpus Christi, un disparo por la espalda acabó con la vida de la artista.A lo largo de los años, Saldívar sostuvo que el disparo fue accidental. Sin embargo, recientemente su familia declaró a New York Post que admitió haber actuado de manera intencional. Según expertos legales, este reconocimiento podría formar parte de una estrategia para obtener la liberación.La familia de Selena rechaza la liberación de SaldívarAbraham Quintanilla, padre de Selena, reiteró en entrevistas que la familia se opone a cualquier posibilidad de liberación de Saldívar. "No hay arrepentimiento que pueda devolvernos a Selena", afirmó.Seguidores de la cantante han expresado su rechazo en redes sociales, y promueven campañas para evitar la liberación. La presión mediática y el impacto del crimen en la comunidad serán factores clave en la decisión de la Junta de Libertad Condicional.¿Qué dice Saldívar sobre su condena?Según información de New York Post, Saldívar no solo ha insistido en que el disparo fue accidental, sino que ahora sostiene que Selena tuvo parte de responsabilidad en su propia muerte. También aseguró que fue condenada por la opinión pública antes de su juicio y que se considera una prisionera política."[Yolanda] sabe que lo que hizo estuvo mal y asume la responsabilidad, pero estaba reaccionando a la forma en que fue confrontada", declaró un familiar al medio. Además, sostuvo que Selena se le acercó de manera agresiva, lo que habría llevado a un desenlace fatal.La vida en prisión y los riesgos que enfrenta Yolanda SaldívarNew York Post también reveló que Saldívar enfrenta amenazas dentro de la prisión, lo que ha llevado a que permanezca separada del resto de las reclusas por su seguridad. Excompañeras de prisión han afirmado que muchas internas estarían a la espera de una oportunidad para atacarla en venganza por la muerte de Selena. Según una excompañera de prisión, "hay un precio por su cabeza", ya que muchas internas aún consideran que la artista no ha recibido justicia.¿Qué posibilidades tiene de salir en libertad Yolanda Saldívar?Expertos en derecho penal citados en una nota de agencia EFE publicada por Telemundo consideran que, debido a la gravedad del crimen y la opinión pública en contra, las probabilidades de que Saldívar obtenga la libertad condicional son reducidas. La Junta evaluará su conducta en prisión, su adaptabilidad a la sociedad y el efecto del crimen en la comunidad antes de tomar una decisión final.

Fuente: La Nación
19/03/2025 15:36

Qué dice el parte médico sobre la salud de Alfredo Casero, a dos días de su operación

Alfredo Casero continúa internado en la Clínica San Camilo, ubicada en el barrio de Caballito, luego de la intervención quirúrgica de reemplazo de cadera a la que debió ser sometido el lunes por la mañana, y durante la que presentó ciertas complicaciones. Si bien en las primeras horas se dijo que el estado del humorista era "delicado", ayer sus hijas Minerva y Guillermina aseguraron que estaba bien, y ahora la institución médica emitió por primera vez un comunicado oficial para informar cómo evoluciona el actor."Paciente cursando tercer día de posoperatorio de cirugía programada de reemplazo total de cadera por artrosis", dice el inicio del parte firmado por Alejandro Ciancio, Director Médico de la Clínica San Camilo.Respecto a cómo se encuentra Casero en este momento, el profesional indicó: "Presenta una evolución acorde al tiempo de la cirugía. Se encuentra estable, de buen ánimo". Asimismo, detalló que el humorista "comenzó su rehabilitación kinesiológica", en tanto permanece internado en sala general.¿Qué le pasó a Alfredo Casero?Hace siete meses que Casero tiene fuertes molestias en su cadera y en su pierna izquierda, motivos por los cuales en más de una oportunidad tuvo que suspender las funciones de Cha cha cha en el teatro Metropolitan. De hecho, en enero estuvo internado en la clínica Zabala del barrio de Belgrano por el mismo tema. "Pegaba gritos fuertes por el dolor durante los ensayos y previo a salir al escenario. Se venía infiltrando en las funciones y tomando medicación vía oral. Incluso, ya lo estaba perjudicando a nivel gastroenterológico", reveló entonces a LA NACIÓN un allegado al artista.Sin embargo, en los últimos días su dolencia se incrementó y en la última función tuvo que retirarse del teatro en silla de ruedas. Por eso, el viernes último, los médicos le dieron un ultimátum y le dijeron que sí o sí tenía que operarse el lunes, dado que su pierna izquierda estaba comprometida.Así fue que el lunes a la madrugada Casero llegó a la clínica San Camilo junto a su hija Minerva e ingresó al quirófano minutos antes de las 9 de la mañana para ser sometido a un reemplazo de cadera. Más tarde arribó Guillermina y luego Nazareno hizo lo propio cuando se enteró de que la intervención no había salido como se esperaba. "El estado es delicado y complicado", habían advertido allegados al actor, sin querer dar más detalles. Según pudo saber LA NACIÓN, el humorista "pasó la noche sedado con morfina" y estuvo acompañado por Nazareno.Por el momento, las funciones de Cha Cha Cha quedaron suspendidas hasta nuevo aviso. Esta nueva puesta, bajo la producción de Giuliano Bacchi para Bacchi Producciones, tuvo su primera temporada el año pasado cuando levantó el telón del Metropolitan en octubre. A pesar de ser una propuesta renovada, la obra mantiene viva la esencia del programa televisivo con personajes inolvidables como Juan Carlos Batman, un superhéroe que resuelve problemas particulares; Siddharta Kiwi, un hindú que propone soluciones absurdas a problemas cotidianos y Susana Bronstein, una madre judía que amenaza constantemente a su hija con quitarse la vida.Las hijas de Alfredo Casero rompieron el silencio sobre la salud de su padre"Hola a todos. Gracias a todos los periodistas por su preocupación y a toda la gente que me escribe preguntándome por mi papá", escribió el martes Minerva Casero en una historia de Instagram, tras 24 horas de hermetismo en torno al estado del humorista."Él está bien y estamos todos bien", aseguró, sin dar mayores detalles. "No puedo contestarles uno a uno los mensajes porque estoy priorizando estar con mi familia. Gracias por comprender", concluyó en su mensaje, al que le añadió el emoji de un corazón rosa.En la misma línea, Guillermina Casero comentó: "Amigos, no estoy respondiendo nada porque estoy ocupada. Pero agradezco infinitamente todo el amor y apoyo que nos mandan. Ya saldremos de esta como hemos salido de otras. Besos, los quiero".

Fuente: Clarín
19/03/2025 14:36

Los archivos sobre el asesinato de JFK: dónde leerlos y qué dicen los documentos del crimen de Kennedy

Trump había ordenado su publicación en enero.La agencia Archivos Nacionales los desclasificó ayer.

Fuente: La Nación
19/03/2025 14:36

Imane Khelif, la boxeadora campeona olímpica en París 2024 cuestionada por su género, dijo que Donald Trump no la intimida

Imane Khelif fue, en forma contundente, una de las protagonistas de los Juegos Olímpicos de París 2024. La boxeadora argelina ganó la medalla dorada en la categoría de peso welter femenino en medio de una gran polémica luego de que la Asociación Internacional de Boxeo informara que había sido descalificada del Campeonato Mundial en 2023 por no cumplir con los criterios de elegibilidad de género. La atleta africana quedó en el ojo de la tormenta y recibió críticas, sin embargo adelantó que su objetivo es competir en Los Ángeles 2028 y que no se dejará intimidar por nadie, ni siquiera por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump."Voy a responderles de manera directa: el presidente de Estados Unidos ha publicado un decreto sobre la política de los transgénero en Estados Unidos. Yo no soy transgénero, no me afecta y no me intimida", declaró la boxeadora en la cadena británica ITV News. En febrero pasado, Trump firmó un decreto que prohíbe a los atletas transgénero a participar en deportes femeninos, luego de que durante los Juegos de París, el ahora presidente acusara a la argelina de ser un hombre.Sobre Los Ángeles 2028, Trump advirtió: "Mi administración no se quedará cruzado de brazos para mirar cómo los hombres baten a deportistas femeninas". De 25 años, Khelif se proclamó campeona olímpica y durante su participación en París tuvo que soportar acusaciones en referencia a su género. Consultada por ITV News sobre sus objetivos deportivos, Khelif respondió: "Una segunda medalla de oro, por supuesto. En Estados Unidos, en Los Ángeles (...) Aprendí mucho en París. Creo que la antigua Imane estaba al 50% de su potencial; la Imane Khelif de hoy está más motivada y determinada".Los títulos olímpicos de Khelif y de la taiwanesa Lin Yu-ting (-57kg.), ambas acusadas de ser transgénero, abrieron un debate en el que participaron personajes públicos como Trump o Elon Musk. Las deportistas, asimismo, estuvieron apoyadas por el Comité Olímpico Internacional (COI) y ambas pudieron competir en la categoría femenina. Las dos boxeadoras fueron excluidas del Mundial 2023 por la Federación Internacional de Boxeo (IBA), quien a su vez fue apartada por el COI de la organización del torneo olímpico por sus problemas financieros y de gobernanza.En París 2024, la italiana Angela Carini abandonó a los 46 segundos del primer asalto en la pelea del estreno ante Khelif y apuntó a la potencia de los golpes de la africana como una sospecha de su género. Cuando ello ocurrió, la famosa escritora J.K. Rowling (autora de Harry Potter), escribió en la red social X que la argelina estaba "disfrutando de la angustia de una mujer, a la que ÉL acaba de golpear en la cabeza". A propósito de este comentario virtual, Khelif confesó: "Cuando vi que incluso jefes de Estado, figuras famosas y ex deportistas hablaban de mí sin haber verificado los hechos, me sorprendió. Y prosiguió: "Hablaban solo por hablar, sin información fiable ni documentada. También noté en redes sociales que la gente discutía el tema sin fuentes fiables. Eso fue lo que más me afectó al principio: ¿por qué yo, Imane Khalif, era el blanco de semejante campaña?".El tuit de la autora de Harry PotterCould any picture sum up our new men's rights movement better? The smirk of a male who's knows he's protected by a misogynist sporting establishment enjoying the distress of a woman he's just punched in the head, and whose life's ambition he's just shattered. #Paris2024 pic.twitter.com/Q5SbKiksXQ— J.K. Rowling (@jk_rowling) August 1, 2024La boxeadora reveló que la experiencia a partir de lo generado en París 2024 fue "increíblemente perturbadora" para ella, su familia y amigos; incluso, provocó que su madre sufriera un estrés severo. "Me afectó mentalmente, así como a mi familia -dijo en la misma entrevista-. Incluso mi madre quedó profundamente afectada; iba al hospital casi a diario. Mis familiares también se vieron afectados y todo el pueblo argelino sintió el peso de la situación. Esto trascendió un asunto deportivo o un partido; se convirtió en una gran campaña mediática que podría haber tenido un grave impacto negativo en mí, mi familia y mi bienestar psicológico (...) Me sentí profundamente afectada mentalmente y desanimada, pero permanecí consciente de lo que estaba sucediendo. Incluso durante los Juegos Olímpicos conté con un equipo de médicos especialistas que me brindaron apoyo y asistencia. Sin su apoyo, podría haber caído en una depresión".

Fuente: La Nación
19/03/2025 12:36

Qué dice el pronóstico del tiempo para el Lollapalooza Argentina 2025

El clima para el fin de semana del Lollapalooza Argentina 2025 será tema de conversación para muchos de los que sacaron entradas. Algunos recuerdan las malas experiencias bajo la lluvia y esperan que este año no sea el mismo caso.Este evento es el responsable de juntar artistas de todo el mundo y de distintos estilos musicales en un mismo fin de semana. Se trata de personajes como Olivia Rodrigo y Justin Timberlake, hasta bandas como Fountains D.C. y Parcels, artistas icónicos que subirán a alguno de los cinco escenarios que hay preparados en el Hipódromo.Qué dice el pronóstico del tiempo para el Lollapalooza Argentina 2025El festival que tendrá lugar en el Hipódromo de San Isidro tendrá, en su mayoría, buen tiempo. En el detalle, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destaca que el viernes y parte del sábado gozarán con buen tiempo; el domingo no tendrá esa suerte.Viernes 21: hasta la tarde, el último día hábil de la semana tendrá un cielo parcialmente nublado; luego del mediodía, se espera que el cielo se cubra de nubes, a pesar de las pocas probabilidades de lluvias. Se esperan 22°C de mínima y 30°C de máxima.Sábado 22: el segundo día del festival, en el clima se repetirán las mismas condiciones que el viernes.Domingo 23: acá la historia cambia, porque el SMN anuncia lluvias todo el día, con vientos moderados provenientes del sur y una baja en la temperatura, con 25°C de máxima y 20°C de mínima.En resumen, para el viernes y el sábado, se puede optar por un abrigo liviano, para aquellos que se quedan hasta tarde. Sin embargo, no se esperan lluvias, por lo cual el atuendo puede ser regular. El domingo hay que vestirse mucho más abrigado y contemplando el temporal que se prevé.Lollapalooza Argentina 2025¿Se puede llevar paraguas al Lollapalooza 2025?Como el domingo se esperan tormentas todo el día, muchas personas se preguntan si pueden entrar al festival de música con un paraguas.Tal como destacaron en 2024 los organizadores, no se permite la entrada de paraguas al evento. Sin embargo, sí se puede ingresar con capas impermeables para lluvias y una mochila pequeña, donde podrían entrar provisiones para la lluvia, como una muda extra de ropa.El line up completo del Lollapalooza Argentina 2025, día por díaViernes 21Escenario Flow14.15 a 15 Queralt Lahoz15.45 a 16 Ana Mena17.45 a 18.45 Los Ángeles Azules19.45 a 20.45 Foster The People22.15 a 23.45 Justin TimberlakeEscenario Samsung13.30 a 14.15 Milkshake15.00 a 15.45 PabloPablo16.45 a 17.45 Parcels18.45 a 19.45 Ca7riel y Paco Amoroso20.45 a 22.15 Alanis Morissette23.45 a 01.00 Charlotte De WitteEscenario Alternative14.15 a 15.00 Winocio15.45 a 16.45 Darumas17.45 a 18.45 Nessa Barrett19.45 a 20.45 Lasso22.30 a 23.30 Mon LaferteEscenario Perry's13.45 a 14.30 La Cintia15.00 a 16.00 Planta16.30 a 17.30 Spreen X Matute17.45 a 18.45 Micro TDH19.00 a 20.00 Doble P20.30 a 21.30 Barry Can't Swim21.45 a 22.45 Blond:ishKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Reni Chemello16.00 a 16.45 Duo un Pie17.00 a 17.45 School of Rock18.00 a 18.45 Sin Cordones19.00 a 19.45 Soy Solcito20.00 a 20.45 Zoom Acércate MásSábado 22Escenario Flow12.45 a 13.30 Juana Aguirre14.15 a 15.00 Luz Gaggi15.45 a 16.45 Arde Bogotá17.45 a 18.45 The Marías19.45 a 20.45 Tate McRae22.15 a 23.45 Shawn MendesShawn Mendes -'When You're Gone'Escenario Samsung13.30 a 14.15 Dum Chica15.00 a 15.45 Nanpa Básico16.45 a 17.45 Inhaler18.45 a 19.45 WOS20.45 a 22.15 TOOL20.45 a 22.15 ZEDDEscenario Alternative12.45 a 13.30 Juan López14.15 a 15.00 Balthvs14.15 a 15.00 Artemas17.45 a 18.45 Wave to Earth19.45 a 20.45 Sepultura19.45 a 20.45 Teddy SwimsEscenario Perry's13.00 a 13.45 SAMURAÃ?14.00 a 14.45 Soulfía15.15 a 16.00 Elena Rose16.15 a 17.00 Dolly Flacko17.15 a 18.00 Ponte Perro18.15 a 19.00 Salastkbron19.15 a 20.15 Kasablanca20.45 a 22.00 La K'onga22.30 a 23.30 San HoloKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Mateo Trocca16.00 a 16.45 Los secretos del hombre extremadamente fuerte17.00 a 17.45 Panceta y los Papafrita18.00 a 18.45 School of Rock19.00 a 19.45 Cantando con Adriana, Bailando con Julieta20.00 a 20.45 Panam y circoDomingo 23Escenario Flow12.45 a 13.30 Estratósfera14.15 a 15.00 Lara Project15.45 a 16.45 Chita17.45 a 18.45 Girl in Red19.45 a 20.45 Benson Boone22.00 a 23.30 Olivia RodrigoOlivia Rodrigo - Drivers LicenseEscenario Samsung13.30 a 14.15 Francisco Victoria15.00 a 15.45 Marina Reche16.45 a 17.45 Michael Kiwanuka18.45 a 19.45 Nathy Peluso20.45 a 22.00 Tan Bionica23.30 a 00.45 RÃ?FÃ?S DU SOLEscenario Alternative12.45 a 13.30 Lichi14.15 a 15.00 BB Asul15.45 a 16.45 Little Jesus17.45 a 18.45 Fontaines D.C.19.45 a 20.45 Rawayana22.15 a 23.15 CaribouEscenario Perry's13.15 a 14.00 Deyco14.15 a 15.00 Lil Pani15.15 a 16.45 Central Norte Crew17.15 a 18.15 Aron18.30 a 19.30 El Malilla19.45 a 20.45 Disco Lines21.15 a 22.15 JPEGMAFIA22.30 a 23.30 James HypeKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Angie Saiegh16.00 a 16.45 Había Otra Vez17.00 a 17.45 School of Rock18.00 a 18.45 Los Mellis19.00 a 19.45 Nilocos20.00 a 20.45 Topa

Fuente: La Nación
19/03/2025 12:36

No creo ni una sola palabra de lo que dicen Trump y Putin sobre Ucrania

NUEVA YORK.- Desde que el presidente Trump regresó al cargo y comenzó a tratar de hacer realidad su alarde de poder poner fin a la guerra de Ucrania en cuestión de días, gracias a su relación con el presidente ruso Vladimir Putin, he tenido la persistente preocupación de que algo se perdió en la traducción del bromance entre Vlad y Don.Cuando el intérprete le dice a Trump que Putin dice que está dispuesto a hacer cualquier cosa por la peace (paz) en Ucrania, estoy bastante seguro de que lo que Putin realmente dijo fue que está dispuesto a hacer cualquier cosa por un piece (pedazo) de Ucrania.Esos homófonos [peace y piece suenan igual en inglés] pueden meterte en un buen lío si no escuchás con atención. O si solo escuchás lo que quieres oír.The New York Times informó que en su llamada telefónica de dos horas y media con Trump el martes, Putin acordó detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania, según el Kremlin, pero Putin dejó en claro que no aceptaría el cese del fuego general de 30 días que Estados Unidos y Ucrania habían acordado y propuesto a Rusia.El Kremlin también afirmó que la "condición clave" de Putin para poner fin al conflicto era el "cese total" de la asistencia militar y de inteligencia extranjera a Kiev; en otras palabras, despojar a Ucrania de toda capacidad para resistir una toma de control total del país por parte de Rusia. Otra prueba, si alguien la necesitaba, de que Putin no busca, como Trump creyó ingenuamente, la paz con Ucrania. Busca adueñarse de ella.Dicho esto, me disculparán, pero no confío en una sola palabra de lo que dicen Trump y Putin sobre sus conversaciones privadas sobre Ucrania. Porque algo no huele bien desde el principio con todo este acuerdo entre Trump y Putin sobre Ucrania.Tengo demasiadas preguntas sin respuesta. Dejame contarte.Para empezar, el secretario de Estado Henry Kissinger necesitó más de un mes de intensa diplomacia itinerante para lograr los acuerdos de retirada entre Israel y Egipto e Israel y Siria que pusieron fin a la guerra de 1973, y todas esas partes querían un acuerdo. ¿Me están diciendo que dos reuniones entre Steve Witkoff, amigo de Trump, y Putin en Moscú, y un par de llamadas telefónicas entre Putin y Trump son suficientes para poner fin a la invasión rusa de Ucrania en condiciones razonables para Kiev?Trump no podría vender un hotel tan rápido, a menos que lo regalara.Espera, espera... a menos que lo estuviera regalando.Señor, espero que no sea eso lo que estamos viendo aquí. Mensaje al presidente Trump y al vicepresidente J.D. Vance: si entregan Ucrania a Putin, llevarán para siempre la marca de Caín en sus frentes como traidores a un valor fundamental que ha guiado la política exterior estadounidense durante 250 años, la defensa de la libertad contra la tiranía.Nuestra nación nunca ha traicionado con tanta descaro a un país que lucha por su libertad, al que nosotros y nuestros aliados llevamos tres años apoyando. Si Trump y Vance hacen eso, la marca de Caín jamás se borrará. Pasarán a la historia como "Neville Trump" y "Benedict Vance". Lo mismo hicieron el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el asesor de seguridad nacional Michael Waltz.¿Por qué otro motivo sospecho? Porque Trump insiste en que solo quiere acabar con la matanza en Ucrania. Estoy de acuerdo. Pero la manera más fácil y rápida de acabar con la matanza sería que el bando que la inició, el bando cuyo ejército invadió Ucrania por razones completamente inventadas, se fuera de Ucrania. Listo: se acabó la matanza.Putin solo necesita la ayuda de Trump si quiere algo más que el fin de la matanza. Entiendo que Ucrania tendrá que ceder algo a Putin. La pregunta es cuánto. También entiendo que la única manera de que Putin consiga la gran tajada que desea y las restricciones de posguerra que quiere imponer a Ucrania â??sin más guerrasâ?? es conseguir que Trump se las consiga.¿Por qué otro motivo sospecho? Porque Trump ha dejado a todos nuestros aliados europeos al margen al negociar con Putin. Disculpen, pero nuestros aliados europeos han aportado miles de millones de dólares en equipo militar, ayuda económica y asistencia a refugiados a Ucrania â??más que Estados Unidos en conjunto , sobre lo que Trump mienteâ?? y han dejado claro que ahora están dispuestos a hacer aún más para evitar que Putin invada Ucrania y los ataque a ellos.Entonces, ¿por qué Trump entablaría negociaciones con Putin sin contar con nuestra mayor apoyo, nuestros aliados? ¿Y por qué, visiblemente, descontinuaría y luego reactivaría la ayuda militar y de inteligencia estadounidense a Ucrania, tras calificar vergonzosamente de "dictador" al presidente ucraniano Volodimir Zelensky?Lo siento, eso tampoco me huele bien. Lo que hizo a Kissinger y al secretario de Estado, James Baker, negociadores particularmente eficaces es que supieron cómo aprovecharse de nuestros aliados para ampliar el poder estadounidense. Trump, tontamente, le niega la mano a nuestros aliados, mientras le extiende abierta a Putin. Así es como se cede la influencia.Aprovechar a los aliados â??el mayor activo que tenemos y que Putin no tieneâ?? "es la esencia de una política exterior inteligente", me dijo Dennis Ross, asesor de presidentes estadounidenses en Medio Oriente durante mucho tiempo.La clave de una buena política exterior reside en saber cómo usar la influencia que se tiene: cómo combinar los medios con los objetivos. Lo irónico es que Trump cree en la influencia, pero no ha utilizado todos los medios de que dispone en Ucrania, afirmó Ross, autor del oportuno y recién publicado libro Statecraft 2.0: What America Needs to Lead in a Multipolar World.Lo que también me parece mal es que Trump parece no tener ni idea de por qué Putin es tan amable con él. Como me explicó recientemente un analista de política exterior rusa en Moscú: "Trump no entiende que Putin simplemente lo está manipulando para lograr su principal objetivo: debilitar la posición internacional de Estados Unidos, destruir su red de alianzas de seguridad â??sobre todo en Europaâ?? y desestabilizar internamente a Estados Unidos, haciendo así que el mundo sea un lugar seguro para Putin y Xi".Trump se niega a entender, agregó este analista, que tanto Putin como el presidente chino, Xi Jinping, quieren ver a Estados Unidos encasillado en el hemisferio occidental en lugar de meterse con cualquiera de ellos en Europa o Asia/Pacífico, y ven a Trump como su peón para lograrlo.Finalmente, y resumiendo prácticamente todo lo anterior, me parece que Trump nunca ha aclarado qué concesiones, sacrificios y garantías exige a Rusia para lograr un acuerdo de paz sobre Ucrania. ¿Y quién entra en una negociación sin un objetivo claro e inquebrantable en cuanto a los intereses fundamentales de Estados Unidos?Hay maneras sostenibles de terminar una guerra y mantenerla terminada, y hay maneras insostenibles. Todo depende del resultado final, y si nuestro resultado final se aleja fundamentalmente del de Ucrania y nuestros aliados, no creo que se dejen vencer por la amistad entre Trump y Putin.Putin quiere una Ucrania con un gobierno que sea básicamente el mismo que el de su vecino vasallo Bielorrusia, no una Ucrania independiente como su vecina Polonia: una democracia de libre mercado anclada en la Unión Europea.¿Qué Ucrania quiere Trump? ¿La bielorrusa o la polaca?No tengo la menor duda de cuál de los dos es el que más conviene a Ucrania, a Estados Unidos y a nuestros aliados europeos. Lo que me preocupa es que no sé qué cree Donald Trump que le conviene personalmente, y eso es lo único que importa ahora en el Washington de Trump.Hasta que no esté claro que el objetivo final de Trump es el que debería ser el objetivo final de Estados Unidos â??ninguna entrega formal del territorio ucraniano a Putin, sino simplemente un cese del fuego; ninguna membresía para Ucrania en la OTAN, pero membresía en la Unión Europea; y una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en el terreno, respaldada con inteligencia y apoyo material de Estados Unidosâ??, soy muy, muy escéptico de cada palabra que Trump y Putin dicen sobre Ucrania.

Fuente: La Nación
19/03/2025 12:36

Aguarda una señal de Milei. En un mes y medio comienza a jugarse la suerte de un cultivo estratégico: qué dicen los números

"Hay humedad y precios". Cuando falta un mes y medio para el inicio formal de la siembra de trigo, las perspectivas para el negocio del cultivo son alentadoras, de acuerdo a un informe de la consultora AZ-Group. Es una foto a hoy mientras los productores están con la cabeza puesta en tratar de cosechar los granos gruesos en un marco de zonas con anegamientos importantes.El año pasado, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se implantaron 6,7 millones de hectáreas con trigo y la producción obtenida se ubicó en 19,3 millones de toneladas. Se trata de un crecimiento versus los 5,5 millones de hectáreas versus el ciclo precedente y las 14,5 millones de toneladas de entonces. La expectativa es que como mínimo el área se mantenga o, vienen señalando fuentes del mercado, crezca."Diálogo y trabajo": el Gobierno oficializó una convocatoria a gobernadores para discutir sobre el ingreso de la carne con hueso a la PatagoniaEl trigo, vale recordar, inicia su calendario de siembra en mayo y se cosecha, según las regiones, en noviembre/diciembre. El Gobierno bajó las retenciones al trigo del 12 al 9,5% hasta el 30 de junio próximo. Hay expectativa en el sector sobre una señal al respecto, ya que el productor necesita certeza de cuál será la carga tributaria en el cereal no por unos meses, sino al menos todo un ciclo agrícola."Los primeros números de trigo, si se alcanzaran rindes de tendencia, dan resultados alentadores, por lo menos en las planillas de cálculo. Justifican esa proyección precios a cosecha atractivos -del orden de 215-220 dólares por tonelada, que se pueden asegurar hoy en el mercado a término o mediante contratos forward- y una situación de costos que muestra reducciones en los valores de fertilizantes y herbicidas con relación a campañas anteriores por un descenso de las cotizaciones en los mercados mundiales y por operatoria más fluida para las importaciones. Como contrapartida, los costos pesificados -labores, cosecha, fletes- se encarecieron medidos en dólares", indicó AZ-Group.Luego detalló: "Las primeras estimaciones de resultado económico de la combinación trigo/soja en campos alquilados de la campaña 2025/26 permitirían obtener un margen neto del orden de 319 dólares por hectárea en la zona núcleo [31% de rentabilidad], si se consideran precios del trigo de 215 dólares por tonelada y valores de la soja similares a los que se ofrecen para este ciclo. En la zona sur de Buenos Aires, con la misma combinación, se podrían obtener 197 dólares por hectárea".Carlos Pouiller, director de la firma, explicó los distintos factores que influyen en la posibilidad de tener un buen resultado. "La perspectiva que se presenta para el trigo en la campaña 2025/26 es alentadora, fundamentalmente por la situación que están atravesando los cultivos en desarrollo en el hemisferio norte, donde tanto en Estados Unidos como en la zona del Mar Negro y de Europa del Este, están soportando condiciones climáticas adversas"."Recientemente, el área triguera norteamericana afectada por distintos grados de sequía se elevó del 20 al 27% y es probable que esta condición persista en las próximas semanas, cuando el trigo ya entra en el período crítico de definición de rindes", agregó. Señaló que algo parecido ocurre en Rusia y en Ucrania, donde los niveles de humedad han sido insuficientes desde el inicio del ciclo triguero y todavía continúa esa situación.En el mercado local ya hay precios para la posición diciembre de 2025- enero de 2026 del cereal. Están entre 215 y 220 dólares por tonelada. "Son valores atractivos, que generan márgenes positivos, que podrían llevar a aumentos en el área por implantar en las próximas semanas, a partir de las lluvias generalizadas que se han dado en las últimas semanas en prácticamente toda la zona agrícola argentina a excepción del NOA", dijo.Para el analista se podría esperar un área sembrada con trigo de entre 6, 5 y 6,7 millones de hectáreas, esto, aclaró, si se mantienen las condiciones favorables de humedad de los suelos y si "se vislumbran posibilidades de reducciones adicionales de los derechos de exportación".Vale recordar que en la última edición de Expoagro el presidente Javier Milei prometió seguir con la baja de las retenciones hasta su eliminación, pero no habló de fechas. Dijo: "Entendemos la necesidad imperante de bajar las retenciones, pero no le sirve a nadie que las bajemos para sacar rédito político en las elecciones y después el modelo revienta y tengamos que volver a ponerlas, como ha pasado en otros gobiernos". Agregó: "Nosotros queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre y que el país pueda sostenerse, sin saquear a su sector más productivo. Pero para que sea duradero hay que hacerlo de la forma correcta, para que en el futuro no venga ningún degenerado fiscal a volver a meterle el brazo entero en el bolsillo. Ya bajamos 20% las retenciones a los principales granos del país y las eliminamos por completo para las economías regionales. Y a medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, las continuaremos bajando hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Según el reporte, otro factor que puede ser favorable para el trigo argentino es cuánto coseche Brasil y necesite importar. "En ese sentido, la Conab -que hace estimaciones- ya está proyectando un aumento de producción de trigo brasileño, pero por debajo de lo que se llegó hace dos o tres años, con cosechas superiores a los 10 millones de toneladas. La Compañía Nacional de Abastecimiento la está ubicando levemente por encima de 9 millones de toneladas, con necesidades de importación que superan los 5,5 millones de toneladas", indicó."De nuevo Brasil va a requerir de importantes volúmenes de trigo importado y esto va a ayudar a sostener el precio del trigo en la Argentina", opinó Pouiller.

Fuente: Clarín
19/03/2025 12:36

La misteriosa Laguna Negra de Urbión: dicen que no tiene fondo y hay muchas muertes dudosas

El espejo de agua es objeto de leyendas vinculadas a monstruos y muerte.Dónde queda este destino turístico.

Fuente: Clarín
19/03/2025 12:36

Gwyneth Paltrow dice que se siente asfixiada por protagonizar muchas escenas de sexo con Timothée Chamalet, 23 años menor

Están rodando "Marty Supreme" y ya se viralizaron imágenes de ellos besándose. Ella asegura que hay mucho sexo en el filme.La actriz tiene 52 años y él, que viene de interpretar a Bob Dylan y ser nominado a un Oscar, 29.

Fuente: La Nación
19/03/2025 11:36

¿Qué dicen los archivos del asesinato de JFK? Las pistas que buscan los expertos y la teoría que pueden derribar

WASHINGTON.- La búsqueda constante de pistas sobre el asesinato político más analizado del siglo XX -el asesinato del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963 en Dallas- dio un giro el martes por la noche con la publicación de más de 31.000 páginas de los Archivos Nacionales.La divulgación de los registros, ordenada por el presidente Donald Trump, es la última de una serie de revelaciones desde la década de 1990 que han modificado la perspectiva del país y de los historiadores sobre el asesinato de Kennedy. La gran mayoría de los 6 millones de páginas de registros de los Archivos Nacionales relacionados con el asesinato ya han sido desclasificados, según el sitio web de la agencia.El lote más reciente de registros se puede encontrar en la página web de la agencia bajo el título "Registros del Asesinato de JFK - Publicación de Documentos de 2025â?³. La página incluye una tabla con más de 1100 entradas de archivos PDF con hipervínculos.Un análisis del Post muestra que, según los números de identificación de sus documentos, ninguno de los archivos publicados el martes es nuevo. Sin embargo, muchas de las censuras han sido desenmascaradas.La mayoría de los registros en línea de los Archivos Nacionales relacionados con el asesinato están disponibles en el sitio web de la Fundación Mary Ferrell, que lleva el nombre de una secretaria legal de Dallas fallecida que se convirtió en una de las primeras investigadoras del asesinato."Cada vez que hacen esto, la gente descubre cosas interesantes que enriquecen la historia", dijo Rex Bradford, presidente de la Fundación Mary Ferrell. "La saga del asesinato de Kennedy es una revelación tras otra. Es un desmontaje de la historia en el apogeo de la Guerra Fría y, solo por esa razón, es interesante, incluso al margen del asesinato".Jefferson Morley, vicepresidente de la fundación y experto en el asesinato de Kennedy, calificó la revelación del martes como "un comienzo alentador". Espera que los registros arrojen nueva luz sobre los acontecimientos que llevaron al asesinato de JFK, incluyendo su desconfianza hacia la CIA, la vigilancia del tirador Lee Harvey Oswald en la Ciudad de México y las operaciones de propaganda que involucraron a Oswald antes y después del asesinato de JFK.El portavoz de la Casa Blanca, Harrison Fields, en una entrevista reciente con NewsNation, promovió la divulgación pendiente, diciendo: "El pueblo estadounidense tendrá en sus manos estos documentos, y habrá una historia que contar. No les adelantaré esa historia, pero déjenme decirles: el pueblo estadounidense realmente se sorprenderá con lo que verá".El lunes, Trump declaró a la prensa en el Centro Kennedy que "todos los archivos de Kennedy" se publicarían el martes. "Tenemos una enorme cantidad de papel. Tienen mucho que leer. No creo que vayamos a censurar nada. Dije: 'Simplemente no censuran. No pueden censurar'".La declaración de Trump, según ABC News, desató un revuelo en el Departamento de Justicia. Abogados de la división de seguridad nacional de la agencia "estuvieron despiertos toda la noche, hasta la madrugada", revisando cientos de páginas de documentos, informó ABC el martes.Philip Shenon, autor de Un acto cruel y escandaloso, sobre el asesinato de Kennedy, dijo que, tras examinar numerosos documentos en la última publicación, le costó encontrar algo que cambiara su interpretación del asesinato. Muchas de las páginas son difíciles de leer y están llenas de una letanía de nombres y seudónimos cuyo significado aún se desconoce, y quizá nunca se conozca. No es fácil para el público promedio comparar los nuevos registros sin censurar con sus versiones previas, parcial o totalmente censuradas, dijo."Hemos visto prácticamente todos estos documentos antes con censuras, pero no puedo decirles al instante qué hay de nuevo", dijo. "Siempre es posible que haya un éxito rotundo, pero hasta ahora, nada aquí, a primera vista, reescribe la verdad esencial de lo que sucedió ese día. Un investigador serio tardaría días, semanas y meses en comprender realmente el contenido de estos documentos".Los archivos del asesinato de Kennedy han sido de interés para Trump desde su primera administración e incluso antes. Durante su campaña presidencial inicial, lanzó una teoría conspirativa en Fox News según la cual el padre del senador Ted Cruz (republicano por Texas) se relacionó con Oswald en algún momento antes del asesinato. Su primer año en la Casa Blanca coincidió con la Ley de Recopilación de Registros del Asesinato de Kennedy de 1992, que establecía que todos los archivos debían publicarse en un plazo de 25 años o antes de octubre de 2017. La ley también permitía al presidente retener documentos si consideraba que perjudicarían la seguridad nacional.¿Único tirador?Morley, historiador del asesinato de Kennedy, afirmó que gran parte del nuevo material contradice la conclusión de 1964 de la Comisión Warren. El organismo de siete personas, encabezado por el presidente del Tribunal Supremo Earl Warren, determinó que Oswald, exmarine y marxista, actuó como el único pistolero. No encontró pruebas de que alguien lo ayudara ni de que actuara como parte de "ninguna conspiración, nacional o extranjera" para asesinar a Kennedy. Pero, según Morley, los registros publicados recientemente a lo largo de los años sugieren otra narrativa."La teoría del tirador solitario no es precisa. No describe los hechos de lo sucedido", declaró Morley, experiodista del Washington Post. "Los médicos que intentaron salvar la vida de Kennedy afirman que recibió disparos desde dos direcciones diferentes. Entonces, ¿qué ocurrió? Necesitamos una mejor explicación de lo sucedido".Según un ensayo de Morley publicado en el Washington Post en 2023, documentos recientes revelan cómo la CIA había estado vigilando a Oswald durante los cuatro años previos al asesinato. También muestran que funcionarios clave de la agencia â??el director Allen Dulles y el jefe de contrainteligencia James Angletonâ?? trabajaron para socavar los esfuerzos de la Comisión Warren por investigar el tiroteo.En una entrevista, Morley afirmó que la publicación del martes debería basarse en más de 3500 documentos â??que suman hasta 15 000 páginasâ?? que técnicamente ya se han publicado, pero que permanecen parcial o totalmente censurados. También podría publicarse un segundo lote de archivos del Archivo Nacional, procedente recientemente del FBI. Este lote consta de unos 2400 registros y 14.000 páginas.Morley dijo que espera que la publicación del martes le permita finalmente leer las transcripciones que han estado censuradas durante mucho tiempo. Está prestando especial atención a los testimonios a puerta cerrada de funcionarios clave de la CIA que hablaron ante comités del Congreso sobre sus operaciones de vigilancia de Oswald en la Ciudad de México antes del asesinato."Este es un momento muy esperanzador", dijo.Shenon, el experto en Kennedy, dijo que espera centrarse en lo que los documentos dirán sobre el tiempo que Oswald pasó en la Ciudad de México. Los registros, dijo, ya han revelado que Oswald visitó la capital mexicana poco antes del asesinato. Se reunió con espías cubanos y rusos e incluso habló abiertamente sobre el asesinato de Kennedy con empleados de la embajada cubana allí; información que el gobierno estadounidense estaba recopilando en tiempo real, dijo Shenon.Tal vez, añadió el experto, los nuevos archivos sin censura muestren contactos adicionales entre Oswald y otras personas en México que querían la muerte de Kennedy y querían ayudarlo a lograr el asesinato. "Quizás no sea la conspiración que la mayoría de la gente imagina, pero aun así podría ser una conspiración criminal si otras personas supieran lo que Oswald iba a hacer o lo ayudaran", dijo Shenon.Si surgen nuevas pruebas de que la CIA o el FBI sabían más sobre lo que Oswald estaba tramando o incluso considerando en México, entonces, dijo Shenon, el público tendría aún más derecho a preguntarse: "¿Por qué no alertaron en Washington sobre la amenaza que representaba Oswald?".Por Ian Shapira, Clara Ence Morse, Aaron Schaffer, Sarah Cahlan y Evan Hill

Fuente: Infobae
19/03/2025 07:15

¿El té verde puede fortalecer los huesos si se toma a diario? Esto dice la ciencia

Una cantidad de catequinas saludable puedes mejorar la composición ósea y evitar desgastes o algún otro tipo de padecimientos

Fuente: La Nación
19/03/2025 05:18

¿Necesito un abogado para tramitar la ciudadanía estadounidense?: qué dice la legislación

Estados Unidos recibe todos los años a miles de inmigrantes que buscan establecerse de forma permanente en ese país. Para muchos, obtener la ciudadanía representa el paso final luego de conseguir la residencia legal o green card. El proceso de naturalización exige cumplir con ciertos requisitos básicos, entre ellos, un tiempo mínimo de permanencia.¿Es necesario contar con un abogado para tramitar la ciudadanía?Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), no es obligatorio contar con un abogado para iniciar el trámite. El solicitante puede completar el Formulario N-400 de manera personal, siempre que cumpla con los criterios establecidos por el organismo.Aun así, muchas personas optan por asesorarse legalmente para evitar errores frecuentes o demoras. El organismo advierte que solo los representantes autorizados por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) pueden brindar asistencia legal válida.Dónde encontrar abogados de inmigración autorizados por el Gobierno de EE.UU.El Uscis ofrece la herramienta gratuita Find Legal Services, que permite ubicar representantes acreditados por estado. Estos están autorizadas para asesorar sobre formularios, documentos requeridos, opciones migratorias, y para comunicarse oficialmente con el organismo durante el trámite.Al elegir un abogado de inmigración, el solicitante debe verificar que esté en regla con el colegio de abogados de su estado y que no tenga sanciones vigentes. El Uscis advierte que ni notarios, ni consultores de inmigración, ni empresas sin acreditación pueden brindar asesoramiento legal. En Estados Unidos, el término "notario" no equivale a un abogado, por lo que se recomienda precaución ante posibles fraudes.Requisitos para solicitar la ciudadanía estadounidenseLa mayoría de los solicitantes puede acceder al proceso tras cinco años como residentes permanentes. Existen excepciones, como el caso de cónyuges de ciudadanos estadounidenses, que pueden aplicar después de tres años. Además, el Uscis exige:Ser mayor de 18 años.Tener dominio básico del idioma inglés.Aprobar un examen de educación cívica.Demostrar buen carácter moral.En situaciones específicas, la asistencia legal puede resultar recomendable. Por ejemplo:Ante antecedentes penales o problemas migratorios.Si se solicita una exención médica para el examen.En casos con viajes extensos fuera de EE.UU. que puedan afectar la residencia continua.En estos escenarios, el Uscis sugiere consultar con abogados de inmigración o con organizaciones acreditadas por el Departamento de Justicia, muchas de las cuales ofrecen servicios gratuitos o a bajo costo.Cómo tramitar la ciudadanía sin abogado: pasos en línea y recursos oficialesEl proceso se puede completar a través del sitio oficial my.uscis.gov, donde el interesado puede:Rellenar el Formulario N-400 digitalmente.Adjuntar documentos requeridos.Pagar la tarifa correspondiente (US$760).Seguir el estado del trámite.El portal también proporciona materiales gratuitos para estudiar el examen de naturalización, con recursos interactivos en varios idiomas.Estadísticas del Uscis: cuántas personas se naturalizan cada añoDurante el año fiscal 2024, más de 818 mil personas obtuvieron la ciudadanía estadounidense. La mayoría eran mujeres de entre 30 y 44 años. Los países de origen más frecuentes fueron:MéxicoIndiaFilipinasRepública DominicanaSegún datos oficiales, el tiempo promedio de residencia antes de naturalizarse fue de 7,5 años. Las demoras varían según el distrito: en ciudades como Miami, Houston o Los Ángeles, el trámite puede demorar hasta 18 meses.

Fuente: Infobae
19/03/2025 04:06

INAI dice adiós en medio de tensiones y protestas de trabajadores por liquidaciones

Por mayoría de tres votos en contra en el pleno, comisionadas rechazaron otorgar compensaciones y crear un plan de retiro voluntario para las y los empleados del organismo

Fuente: Infobae
19/03/2025 03:33

Gobierno canario dice que las explicaciones del 'caso Mascarillas' "se quedan cortas" y pide clarificar todo

El portavoz del Gobierno de Canarias exige claridad sobre el 'caso Mascarillas' y señala la necesidad de explicaciones más contundentes para avanzar en el proceso judicial correspondiente

Fuente: Infobae
19/03/2025 03:32

Por qué la mayoría de los gatos son capaces de volver a casa: esto dice la ciencia

Los instintos naturales de los gatos pueden llevarlos a explorar fuera del hogar

Fuente: Infobae
19/03/2025 01:48

El PP dice que Sánchez está en "modo supervivencia" y bailaría "una jota" por Puigdemont

Ester Muñoz critica la dependencia de Sánchez de Puigdemont, advierte sobre los retos judiciales del presidente y cuestiona las críticas de los socios gubernamentales al rey Felipe VI

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:47

El PP dice que quien manda a Sánchez es Puigdemont y que 2025 será el año de la foto con un "prófugo de la justicia"

Ester Muñoz afirma que Carles Puigdemont ejerce control sobre Pedro Sánchez, sugiriendo que el año 2025 será clave para un posible encuentro entre ambos y resaltando la situación del independentismo en España

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:23

Si usas tu foto de wallpaper, esto dice la psicología sobre tu autoestima y personalidad

De acuerdo con especialistas, el fondo de pantalla del celular no es una simple decoración, sino una extensión de la identidad

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:48

Almeida despide año que ha consolidado "el Madrid de la ambición", donde "a nadie se le dice cómo tiene que vivir"

El alcalde Martínez-Almeida presenta un balance positivo del 2023, destacando avances en infraestructura, planes de natalidad y la defensa de la libertad individual en un Madrid como eje de prosperidad

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:42

Por qué Sheinbaum retiró iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE: esto dicen funcionarios

La presidenta formalizó su intención de retirar la iniciativa luego de una reunión con miembros del magisterio en el Palacio Nacional

Fuente: Infobae
18/03/2025 22:18

La lentitud en las reformas de infraestructuras agravó el efecto de la dana, dice informe

Un informe de FEDEA señala que las demoras en las reformas de infraestructuras hidrológicas en Valencia contribuyeron a agravar los daños de la reciente dana debido a problemas administrativos y financieros

Fuente: Infobae
18/03/2025 22:14

Francisco Cantú, supuesto galán de Alicia Villarreal, arremete contra Arturo Carmona; dice que fue un mantenido

El intérprete de regional mexicano insiste en que salió en plan romántico con 'La Güera Consentida'

Fuente: Infobae
18/03/2025 22:04

Tellado dice que el ministro Torres "no dimite porque a Sánchez le es más útil así" al ser su "mejor escudo"

PP y Vox exigen la dimisión del ministro Torres tras la divulgación de conversaciones con Koldo García, en medio de acusaciones de corrupción y favoritismos hacia empresas vinculadas a la trama

Fuente: Infobae
18/03/2025 20:17

Nippon Steel dice que retrasará fecha límite para comprar U.S. Steel hasta marzo de 2025

Nippon Steel aplaza hasta marzo de 2025 su propuesta de compra de U.S. Steel tras la revisión de las autoridades antimonopolio en Estados Unidos y la decisión pendiente de Joe Biden

Fuente: Infobae
18/03/2025 19:26

Juan José Santiváñez: artistas extorsionados dicen que tienen chat grupal con el ministro, pero nunca les hicieron caso

El administrador de El Huaralino recordó que presentó al ministro del Interior una serie de evidencias relacionadas con casos de amenazas contra los artistas que se presentaban en el local de espectáculos. A raíz de esto, se formó un grupo de WhatsApp para reportar de inmediato cualquier emergencia

Fuente: Infobae
18/03/2025 19:23

¿México está en riesgo de una recesión? Ebrard dice que el gobierno está preparado para cualquier escenario

El secretario de Economía resaltó que "el tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos y de otros países del mundo"

Fuente: Clarín
18/03/2025 17:36

"Les dijo que iba a matar a las perritas": la frase por la cual Wanda Nara no le entregó a sus hijas a Mauro Icardi

La mediática habló y contó su versión de por qué Francesca e Isabella no querían bajar a encontrarse con su padre."Lo mejor era que sus perritas vayan con ellas para que se sientan contenidas", aseguró.

Fuente: Infobae
18/03/2025 16:24

El presidente de YPF dijo que la Argentina exportará USD 30.000 millones en gas y petróleo a partir de 2031

Horacio Marín brindó este martes un discurso en la tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA). Cómo es el proyecto para impulsar la exportación de GNL. Apuesta por el desarrollo de la IA en el sector de la refinación

Fuente: La Nación
18/03/2025 15:00

Fernán Quirós habló del brote de sarampión y dijo qué deben hacer los que no saben si están vacunados

Luego de que las autoridades sanitarias confirmaran 11 casos positivos de sarampión en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó cómo se produjo el ingreso del virus a la Argentina y remarcó la importancia de estar atentos al calendario de vacunación obligatorio. "Estamos libres de circulación local, pero no estamos exentos del ingreso por viajantes. En la Ciudad se puede introducir porque es el puerto de entrada internacional", indicó.Así, en diálogo con LN+ este martes, marcó: "El contagio tiene mucho que ver y es evitado de acuerdo a las tasas de vacunación, que pospandemia perdieron una proporción importante. Tenemos la vacuna Triple Viral, que se debe aplicar a todos los niños cuando cumplen un año y luego el refuerzo a los cinco años".En tanto, explicó que en caso de no haberse dado el refuerzo puede hacerse en cualquier momento y cualquier edad, y que aquellos que tengan la duda de si recibieron o no la dosis pueden darse otra aplicación. "Junto con el Ministerio de Salud nacional estamos definiendo una campaña complementaria más allá del calendario para los lugares del brote: sobre esas dos dosis, el Gobierno va a aportar vacunas doble virales para hacer una campaña suplementaria. Además, a todos los contactos estrechos les hacemos una aplicación de vacunas o inmunoglobulinas, depende de lo que corresponda", subrayó.Mientras que no se descarta que el número de contagiados pueda ascender, Quirós destacó que la administración porteña cuenta con Unidades Sanitarias Móviles que circulan por los barrios más afectados y que cualquier persona puede acercarse a todos los centros de salud pública para darse los refuerzos."El primer caso se dio con una familia argentino-rusa que viajó por el extranjero y reintrodujo el virus en la Comuna 14. Dos adultos en el mismo barrio tuvieron contacto con esos chicos: uno de ellos no contagió, pero el otro contagió a su nene de 6 meses. Ellos viven en Florencio Varela y contagiaron a dos personas más ahí", enumeró.Según el ministro de Salud, la peligrosidad de este virus radica en lo fácil que es para contagiar. "Es una de las enfermedades virales más contagiosas. Tiene un componente parecido al Covid-19: desde el momento en que hace el brote, el paciente contagia cuatro días antes y cuatro días después. El virus flota en el aire, si el lugar no tiene buena ventilación, el aire puede estar contaminado hasta dos horas después de que la persona se fue del lugar. Podés entrar a una habitación vacía y contagiar", alertó.Finalmente, el ministro volvió a resaltar la importancia que tiene la vacunación para prevenir los contagios y evitar que vuelva a ser una enfermedad de circulación local. "Nosotros teníamos una tasa del 94% de vacunación, que es lo recomendado. Tras el Covid, y con toda la discusión que se generó por las vacunas, ahora estamos 15 puntos debajo de lo que deberíamos para estar todos protegidos", lamentó y cerró: "Hay que levantar la guardia y vacunar a todas las personas que corresponda. Es importante comunicar bien esto en estos brotes y poner en diálogo que la Triple Viral es esencial".

Fuente: Infobae
18/03/2025 14:22

Roy Barreras afirmó que denunciará a 'Mr. Taxes': el exdirector del Dian Luis Carlos Reyes dijo que el funcionario lo agredió hace tres años

La corte suprema evaluará testimonios sobre acusaciones de agresión durante la reforma tributaria. El entonces senador barreras solicita videos que desmientan la fuerza atribuida para respaldar su defensa

Fuente: La Nación
18/03/2025 14:00

¿Qué le pasa al cuerpo cuando dejás de consumir gluten? Esto dicen los científicos

Desde hace algunos años, muchas personas comenzaron a modificar sus hábitos alimentarios, ya sea porque ciertos alimentos o ingredientes les generan malestar o simplemente porque desean evitarlos en su dieta.En este sentido, una de las tendencias más marcadas en el mercado y en los restaurantes es la oferta de productos sin gluten, impulsada por la creencia popular de que reducir su consumo puede mejorar la salud e incluso ayudar a bajar de peso. Para mayores de 60: 4 señales extrañas de que estás envejeciendo¿Qué es el gluten?Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, el gluten es una proteína presente en las semillas de cereales como el trigo, la cebada, el centeno y también en algunas variedades de avena.Explicado básicamente, esta proteína es la responsable de la elasticidad de la masa de harina, y le aporta no solo consistencia, sino también suavidad a los panes y otros productos horneados.A diferencia de lo que muchas veces se cree, el gluten no representa un riesgo para la salud de la mayoría de las personas. Sin embargo, quienes padecen enfermedad celíaca, y no pueden tolerarlo, deben eliminarlo completamente para evitar reacciones perjudiciales.También hay personas que, aunque no sean celíacas, pueden presentar sensibilidad al gluten o tener alguna alergia, lo que puede provocar molestias digestivas.En una entrevista para la revista National Geographic, Janelle Smith, nutricionista certificada del Departamento de Enfermedades Digestivas Vatche y Tamar Manoukian de la UCLA (Estados Unidos), quien además es celíaca, explica que el gluten ha ganado mala reputación en los últimos años por efecto del marketing alimentario. Las marcas, al lanzar productos sin esta proteína, hicieron parecer que su ausencia era sinónimo de salud.Sin embargo, un estudio realizado en 2019 y citado por la publicación encontró pocas evidencias de que una dieta libre de gluten reduzca la inflamación relacionada con enfermedades como la artritis reumatoide.También circulan otros mitos, como el que sostiene que una dieta sin gluten favorece la pérdida de peso o que su eliminación mejora la salud general. En el caso de sentir que esta proteína puede estar generando efectos adversos, lo más adecuado es consultar con un profesional médico para evaluar si realmente es necesario excluirla por completo de la alimentación. @greencornerss ¿Sabías que hay un tipo de dermatitis que nos podría estar indicando intolerancia al gluten? ð??¾ Se puede observar en forma de picazón, enrojecimiento y ampollas. Si crees que este puede ser tu caso, es fundamental consultar a un dermatologo para obtener un diagnóstico preciso y seguir un plan de tratamiento adecuado ð?¤­ #dermatitis #dermatitisherpetiformis #dermatitisherpetiforme #celiaquia #intoleranciaalgluten #gluten #productos #singluten #pielatopica â?¬ sonido original - Green Cornerss-Dermocosmética

Fuente: La Nación
18/03/2025 14:00

"Tiene parálisis cerebral": no le autorizaban terapias para su hijo, lo dijo en las redes y desató una ola de reclamos similares

Dante tiene 7 años y le gusta saltar en la cama elástica que tiene en su jardín, se ríe mucho con su hermana Suri, de 5, y con Cruz, que solo tiene un añito. También le gusta salir a pasear y asistir a sus terapias. Es que Dante tiene una encefalopatía crónica no evolutiva. Esto le generó un retraso global del desarrollo, por lo que, entre otras, necesita sesiones de fonoaudiología, ya que aún no se expresa oralmente, y de kinesiología, para reforzar sus capacidades motoras y cognitivas.Sin embargo, este 2025 no pudo comenzarlas porque la prepaga familiar demoró su aprobación. Si bien hace tiempo que realiza las mismas terapias, cada año, en noviembre, sus padres deben presentar papeles para renovarlas. Este año, pasado tres meses sin respuestas, su madre, Nina Ischia, que tiene 34 años y es periodista de un canal de noticias, decidió denunciar en las redes sociales lo que ocurría. Su reclamo no solo se hizo viral, sino que desató cientos de mensajes de otras familias con niños con discapacidades que pasaban por lo mismo.El caso de Dante refleja, según los actores del sector salud consultados por LA NACION, un problema que es de larga data pero se ha incrementado en los dos últimos años: hay cientos o miles de chicos y adultos con algún tipo de discapacidad cuyas prestaciones son demoradas, tanto en el ámbito de la salud privada como de las obras sociales. View this post on Instagram A post shared by Nina Ischia (@ninaischia)Además, explican que el problema se ve en todo el universo de prestaciones que necesita un niño con alguna discapacidad: desde la aprobación de su terapias, su traslado en vehículos especiales a su escuela o sesiones de salud, e incluso, en la necesidad de tener maestros de apoyo.Ese universo está contemplado en la ley 24901 de 1997, que establece un sistema de prestaciones para personas con discapacidad. No obstante, varios actores del sector que asiste a las personas con discapacidad aseguran que está en jaque porque el "Estado no está presente", "no regula" "no actualiza los aranceles de las prestaciones" y no respeta las leyes que indican que debe ser el garante de la salud."Los perjuicados son los chicos"Nina Ischia habla con LA NACION y explica que recurrió a las redes sabiendo que al ser una persona pública sus palabras tienen más repercusión. De hecho, a las tres horas y luego del aluvión de mensajes en apoyo de madres preocupadas porque sus hijos tampoco pudieron comenzar sus terapias, tuvo una respuesta positiva de la prepaga. No obstante, todavía no le aprobaron la terapia cognitivo-conductual (TCC), a través de la cual una psicóloga o psicopedagoga trabaja la concentración y también la conducta."Dante no habla, pero adquirió maneras de expresarse. Todo te lo pide con la mano, pero cuando no sabe cómo expresarse por ahí se muerde o grita. En la TCC trabajan las formas en las que los chicos pueden hacerse entender", explica Nina."Todos los años tenemos que llenar los mismos formularios explicando la condición de nuestros hijos y las terapias que necesitan para que nos hagan un presupuesto anual. Normalmente tardan como mucho entre 20 y 40 días, no dos meses", explica y dice que las prestaciones, incluso en las coberturas privadas, son cada vez más precarias.Marina Pérez es empleada administrativa, vive en Córdoba Capital y es una de las tantas personas que reaccionó al posteo de Nina. Su hija, Guillermina, de 6 años, sufrió una parálisis cerebral al nacer por una mala práxis (está en juicio aún con la clínica) y la pequeña desde entonces está internación domiciliaria. Necesita asistencia constante de enfermeras y terapias de kinesiología, fonoaudiología porque tiene una traqueotomía y deben evitarse crisis respiratorias, de máxima.Pero desde enero de este año esas terapias están demoradas y la explicación de su prepaga apunta al decreto presidencial por el cual se anuló la triangulación entre las obras sociales y las empresas de medicina privada."Los perjudicados son los niños que aún no pueden hacer sus terapias porque se demoran en el pase de los legajos", dice Marina, quien tras muchos reclamos logró que la prepaga le cubra el costo de las enfermeras a través de reintegros, pero incluso esos pagos están demorados y ella los paga de su bolsillo."Hay un abandono de la discapacidad que es mayor y más grave con quienes tienen obras sociales o dependen solo del Estado", dice con conocimiento de causa porque es parte de un grupo de padres con hijos electrodependientes.A nivel nacional, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) es la encargada de aplicar las políticas que consolidan los derechos de las personas con discapacidad. Consultada por LA NACION, desde la Andis aseguraron no tener constancia de la problemática: "No ha habido reclamos de demoras en pagos respecto de las obras sociales". Además, afirmaron que ignoran si los ha recibido la Superintendencia de Servicio de Salud.Profesionales que se retiranOtro tema con el que las familias de Dante y Guillermina se topan día a día es que muchos profesionales prefieren trabajar por fuera de obras sociales o prepagas porque lo que les pagan es muy poco. Desde las cámaras que representa instituciones de salud orientadas a personas con discapacidad hablan de una especie de efecto en cadena que surge en gran medida de los atrasos en el ajuste de los aranceles de las prestaciones en ese sector y que impacta mayormente en las obras sociales."El atraso en el valor de los aranceles proyectado a diciembre de 2024 supera el 60%, lo que torna la situación realmente insostenible para nuestro sector. Mucha instituciones están en riesgo de quiebra. Mientras se dio una adecuación en el sector privado, en el nuestro no", explica Eduardo Maidana, secretario de Aiepesa, entidad que nuclea instituciones educativas, terapéuticas y asistenciales dedicadas a la atención de personas con discapacidad."Esto hace que los niños y los adultos con discapacidad tengan una gran dificultad para acceder en tiempo y forma a las prestaciones en las condiciones que se requieren, lo que perjudica su calidad de vida", dice Maidana y habla especialmente de quienes dependen de obras sociales.Señala que la responsabilidad de adecuar esos aranceles es de la Andis, pero que desde noviembre pasado no se reúne ni responde sus reclamos. Hace dos semanas, ese organismo, que tiene como director ejecutivo a Diego Spagnuolo, estuvo envuelto en una polémica por impulsar una resolución que buscaba fijar criterios para evaluar a las personas con discapacidad, pero lo hacía con términos discriminatorios, por lo que debió dar marcha atrás con esa iniciativa."Mientas que a las prepagas les han dado un aumento indiscriminado, no han fijado aranceles acordes a la situación actual en el área de discapacidad", señala Maidana. Así, el problema no es solamente que las obras sociales no autorizan o demoran las autorizaciones, sino que no hay oferta de profesionales."Muchos terapeutas y maestras de apoyo se retiran porque lo que cobran no les alcanza para vivir. Pero uno se pregunta, si hubo un ajuste en lo que es servicios públicos con el argumento de que funcionaban mal por falta de financiación, por qué esto no se da en discapacidad. Uno se pregunta cuál es la política en discapacidad del actual gobierno. Todo es incertidumbre", indica Daniel Ramos, presidente del Consejo Argentino para la Inclusión de Personas Con Discapacidad (Caidis).En nuestro país hay alrededor de 4,5 millones de personas con alguna discapacidad, según un informe de la Asociación Aiepesa elaborado en base a datos del Indec. De esa cifra, 2,3 millones viven en situación de pobreza y de ese último grupo alrededor de 250 mil requieren de terapias y servicios de salud asociados a su discapacidad.En esa línea, las personas con discapacidad que no tienen prepaga ni obras sociales, pueden sumarse a Incluir Salud, un programa del Estado nacional para que esas personas pueden acceder a las prestaciones. "El problema es que para tener Incluir Salud, tenés que tener una pensión por invalidez. Y hoy eso se está reviendo y genera mucha incertidumbre", explica Ramos. View this post on Instagram A post shared by Foro Permanente Discapacidad (@forodiscapacidad)En el mismo sentido, Maidana explica que, entre otros requisitos, para sumarse a Incluir Salud hay que contar con el certificado único de discapacidad: "Pero el año pasado en la Andis había 7000 altas pendientes de personas que pedían su certificado. Ese número ha bajado pero aún hay mucha demora".Sobre este tema, desde la Andis aseguran que "se han dado todas las altas de ingreso al Programa Federal Incluir Salud". No obstante, indicaron que hay retrasos en las altas de ingreso de beneficiarios a hogares de cuidado pero que "es lo habitual ya que esos casos requieren un proceso de análisis, evaluación y verificación de la institución de acuerdo a la patología" y que "el caso más antiguo en espera es de diciembre 2024â?³.Según argumentó el año pasado el Ejecutivo nacional, la idea de revisar el otorgamiento de pensiones se basa en el incremento de este beneficio durante los últimos 20 años, cuando pasaron de 78.585 en 2003 a 1.222.000 en la actualidad. Según las primeras auditorías del Gobierno, muchas pensiones otorgadas reflejan "inconsistencias alarmantes".Maidana coincide en que "las pensiones por invalidez mal dadas deben corregirse", pero advierte que "no porque se haya hecho algo mal, hay que destruir y desfinanciar todo lo que se logró para que las personas con discapacidad sea sujetos de derechosâ?³.Más informaciónDiscapacidadyderechos.org.ar es un sitio web creado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) para ayuda a personas con discapacidad a conocer sus derechos, entre los que figuran el acceso a la pensión no contributiva.

Fuente: Clarín
18/03/2025 13:18

"Tenía la panza muy hinchada": qué dijo el primer testigo en el juicio por la muerte de Diego Maradona

El comisario mayor Lucas Borge fue uno de los primeros policías en llegar al lugar donde murió el astro.Detalló que en la casa del barrio privado San Andrés estaban la psiquiatra Agustina Cosachov, la enfermera Dahiana Madrid y familiares del "Diez".

Fuente: Infobae
18/03/2025 13:11

¿Pueden sancionar o descontar el día a los trabajadores que marchen este 18 de marzo? Esto dice el Ministerio de Trabajo

Varios gobiernos locales decidieron no sumarse al día cívico que decretó el presidente Gustavo Petro, en favor de las marchas convocadas por su Gobierno para apoyar las reformas de la salud y laboral

Fuente: La Nación
18/03/2025 13:00

Causa Seguros: un exfuncionario dice que la secretaria de Alberto Fernández "direccionó el negocio"

Roberto Gilbert fue el titular de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) y una persona clave en el armado del decreto 823 del 2021 por el que Alberto Fernández impuso la obligatoriedad para los ministerios y agencias de contratar sus seguros con la empresa pública Nación Seguros. La maniobra dio origen a la causa judicial en la que está imputado el expresidente por fraude al Estado. En una entrevista con LA NACION, antes de declarar en sede judicial, Gilbert señala a María Cantero, secretaria de Fernández durante la Presidencia y esposa del broker Héctor Martínez Sosa, como la persona que "direccionó el negocio". La investigación judicial sobre el decreto 823/21 reveló conversaciones comprometedoras en el celular del entonces presidente de Nación Seguros, Alberto Pagliano. En estos chats que son parte de la causa judicial se oye cómo distintos funcionarios gestionaron la inclusión de un artículo clave para favorecer a intermediarios en la contratación de seguros. Uno de los protagonistas es Gilbert, quien mantuvo contacto directo con Pagliano y participó activamente en la elaboración del decreto. Desde julio de 2021, cinco meses antes de su publicación, Gilbert gestionó su avance y reportó directamente a la Jefatura de Gabinete, en ese momento a cargo de Juan Manzur. En octubre de 2021, el decreto quedó frenado en esa jefatura y el Ministerio de Economía. En los audios, Pagliano menciona su preocupación por las demoras y su confianza en que Alberto Fernández lo destrabaría. Finalmente, el 12 de noviembre, el borrador fue enviado a la Secretaría Legal y Técnica, dirigida por Vilma Ibarra.El punto de mayor conflicto fue el artículo 3, que permitía la intervención de productores asesores de seguros. En los chats, Pagliano insistió en su importancia y trató de convencer a Ibarra de su inclusión. Sin embargo, la funcionaria decidió eliminarlo para evitar legalizar esa figura. El decreto fue publicado el 2 de diciembre sin ese artículo, lo que generó un intercambio final entre Pagliano y Gilbert. Este último celebró su participación y le sugirió a Pagliano que reglamente el decreto para mantener el control.-Gilbert ¿desde cuando trabaja en la Administración Pública?-Desde la creación de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, en 1996.-¿Cómo es su intervención en la causa de los seguros?-Primero, hay que entender qué hace la Oficina Nacional de Contrataciones. Es la oficina que emite la normativa del procedimiento de compras públicas. Lo que hacemos es establecer cómo deben realizarse las compras.-¿Quién le pidió que intervenga en el diseño del decreto 832, que firmó el expresidente Fernández?-El proyecto surge como una idea dentro de Nación Seguros, impulsada por el gerente general y presidente, Alberto Pagliano.-¿Cuál es su relación con Pagliano?-Lo conocí en 1999 cuando fui a trabajar a Provincia ART como subgerente general de Administración. Él era el gerente general en ese momento.-¿Y cuál era la relación de él con Fernández?-Eran amigos.-¿Y usted, qué relación con el Presidente?-Yo lo conocí cuando él era vicepresidente del Grupo Bapro y yo estaba a cargo de Provincia ART. Mi esposa trabajaba en el Grupo Bapro y era sobrina de Rodolfo Frigeri, que presidía el grupo. Eso me facilitó el contacto con Fernández.-¿Y qué le pidieron en 2021?-Fui parte de una decisión política que buscaba estatizar los servicios, como ocurrió con otras empresas públicas. Intervine porque estaba a mi cargo el tema de compras públicas, al igual que la Ley de Compre Argentina o cualquier normativa que quiera regular las compras del Estado. Mi función era dictaminar sobre el decreto para asegurar que no contradijera normativas vigentes.-La Justicia investiga todas las contrataciones de 2019 a 2023, y este decreto de 2021 permitió que los brokers y aseguradores de Nación Seguros tuvieran una contratación dirigida con comisiones millonarias y pymes armadas para una presuntaâ?¦-Sí, eso es así.-Usted estaba desde antes en ese cargo, ¿qué pasó cuando asumió Alberto Fernández?-Llegaron Santiago Cafiero y Pablo Delgado, que me nombró a cargo de la ONC, y me pidieron que me quedara en mi puesto.-¿Quién era Pablo Delgado?-Era el secretario de Administración y el segundo de Cafiero.-¿Cuándo surge la propuesta de Pagliano?-En una reunión con Delgado en 2021. La idea de Pagliano era que el Estado contratara a sus propias empresas para ciertos servicios, como se hizo con YPF, Aerolíneas Argentinas o Banco Nación. Se buscaba evitar a intermediarios privados en temas que podía hacer el propio Estado.-¿Qué le piden hacer en la Oficina Nacional de Contrataciones?-Dictaminar sobre el decreto presidencial y verificar que no contradijera ninguna norma vigente.-¿Cómo fue el proceso de revisión?-Se corrigieron algunas cosas en el dictamen final.-¿Qué proponía el dictamen?-Inicialmente solo cambios de forma. No opinamos sobre el artículo relacionado con los productores de seguros porque hay una ley específica que regula eso.-¿Qué pasó con el artículo 3 del decreto?-Pagliano estaba preocupado porque lo eliminaron, pero en realidad hacerlo más transparente fue una decisión correcta. Ese artículo establecía que los organismos públicos debían informar a Nación Seguros si utilizaban un productor de seguros.-¿Quién lo eliminó?-Vilma Ibarra.-¿Por qué?-Para evitar que pareciera una imposición de Nación Seguros.-¿Usted sabe que una de las hipótesis de la investigación judicial para el enriquecimiento de los intermediarios y sus pymes fue la inclusión de brokers en el sistema de contratación de seguros?-Sí, está claro.-¿Qué diferencia hay entre productores de seguros y brokers?-Los productores trabajan con compañías aseguradoras específicas, mientras que los brokers manejan múltiples aseguradoras y operan como intermediarios en el mercado.-¿Por qué el Estado necesitaba un broker según su intervención como funcionario?-El sistema de seguros en general utiliza brokers porque manejar todos los clientes de forma directa es complicado.-Pero eso permitió que se pagaran comisiones millonarias a los brokers con la posible corrupción añadida.-Sí, también es cierto eso, pero yo no me beneficié.-Se habla de 3500 millones de pesos en comisiones en total; de los cuales casi la mitad están vinculadas a la empresa Bachelier y a Héctor Martínez Sosa.-Sí, puede ser.-El Estado se contrata a sí mismo y, aun así, paga comisiones a intermediarios, lo que genera sospechas de desvío de fondos.-Era lo que se pedía como con otras empresas del Estado.-La sospecha es el cobro de comisiones, que puede incluirlo a ustedâ?¦-Pero le insisto en que yo no me beneficié. Si la figura del bróker hubiera estado presente y también la del productor de seguros, como siempre estuvo.-Pero se pagaron comisiones. Ese es el gran punto. Después se verá su responsabilidad más allá de lo técnico.-Eso lo determinará la justicia, ¿no?Pero no podemos ser ingenuos con las millonarias comisiones que se generaron.-Me gustaría explicarlo bien porque necesito dejarlo claro. El mundo del seguro funciona con reaseguradores y con productores de seguros. Así funciona.-¿Y quién le paga al productor de seguros?-Lo paga la compañía de seguros. La Caja, por ejemplo, le paga comisiones a su broker. Siempre va a ser un broker porque ellos se organizan bajo esa figura, que además tiene una estructura jurídica como sociedad o empresa.-Lo que se está investigando es por qué ese bróker en particular estaba en todas las operaciones.-Exactamente. En la póliza de seguros ya estaba contemplada la comisión que se iba a pagar.-Pero si el Estado contrata al Estado, ¿por qué hay una comisión?-Esa comisión ya está incluida en la póliza. Lo que veo desde afuera es que el decreto está perfectamente armado. Podés ver cada una de las partes y te puedo decir todos los autores que participaron en su redacción porque hubo varios dictámenes, no solo el de la oficina. Hubo varios informes técnicos. El decreto sale bien. Pero luego, ciertas personas dentro de la administración empezaron a decir: "Vos contratás con este, vos con este, vos con este".-¿Se dirigía a qué broker se debía elegir?-Sí, desde arriba se daba la orden de con quién debían contratar. O sea que el decreto no se hizo con ese fin, pero alguien aprovechó la situación. Exactamente.-¿Hubo direccionamiento y abuso de autoridad?-Alguien se aprovechó de la situación. El decreto en sí mismo está bien pensado, tiene su lógica. Pero a partir de su implementación, alguien comenzó a decir: "Quiero que contraten a este, a este y a este".-¿Quién fue?-María. María Cantero, la esposa de Martínez Sosa.-En los chats de la causa aparece mencionadaâ?¦-Sí, y María hacía lo mismo cuando estaba con el jefe de Gabinete, con Héctor. Entraba a verlo y cuando salía la persona anterior, le decía: "Tomá esta tarjeta y contratá a este si querés volver a verme".-¿A quién le daba la tarjeta?-Al marido (Héctor Martínez Sosa).-¿Y Alberto Fernández estaba al tanto?-No lo sé.-Lo que dice tiene valor judicial, porque además está corroborado con las transcripciones de las conversaciones.-Exactamente. Se crearon empresas alrededor de estas contrataciones dirigidas, las cuales encajaban dentro del decreto y generaron un sistema que ahora está bajo investigación.-¿Qué pasó después del decreto presidencial?-Antes, las compañías de seguros se contrataban mediante licitación o compulsa de precios. Con el decreto, se dirigió la contratación para que toda la Administración Pública estuviera obligada a contratar con Nación Seguros. La misma lógica que se aplicó con Aerolíneas Argentinas, donde los funcionarios debían viajar por esa empresa estatal.-¿Y en este caso?-En este caso, Martínez Sosa tenía Nación Seguros y otros productores también trabajaban con Nación Seguros.-¿Por la incorporación del broker dentro de este esquema?-No, ya existía antes. Los brokers han existido desde siempre en el mercado asegurador.-Pero el que se quedó con casi todos los negocios fue Héctor Martínez Sosa.-Sí, porque alguien obligaba a contratar con ese broker en particular.-Sin el decreto, ¿hubieran hecho lo mismo?-Sí, con la diferencia de que antes había licitación. Antes del decreto se presentaban varias compañías a la licitación. Si ganaba Nación Seguros, el productor vinculado a ellos obtenía el negocio. Pero antes había más opciones y competencia.-Y con el decreto se direccionó todo a Nación Seguros.-Te decían directamente qué productor debías elegir. Antes existía la posibilidad de elegir otras empresas aseguradoras, había más opciones. Te llamaban y te decían: "No, ese no. Poné a este".-¿Y qué hizo usted en la Oficina Nacional de Contrataciones?-Nosotros analizamos que el decreto no violara ninguna norma vigente.-¿Hubo algún ajuste en el dictamen?-Sí, hubo ajustes que están documentados en el expediente.-¿Pensó en convertirte en imputado colaborador?-Yo no soy colaborador de nadie, pero puedo contar todo lo que sé, aunque no todo puedo probarlo.La causaGilbert se presentó la semana pasada junto a su abogado, Roberto Herrera, para ponerse a disposición de la Justicia. Según pudo saber LA NACION por fuentes de la investigación, el extitular de Oficina Nacional de Contrataciones "está en la mira de los investigadores aunque aún no fue citado a declarar porque el expediente está en plena conformación con la asignación de responsabilidades en las maniobras delictivas". La causa qué pasó del juez Julián Ercolini al juzgado de Sebastián Casanello, evalúa una nueva ronda de indagatorias antes de terminar la instrucción que llevan adelante los fiscales Eduardo Taiano y Carlos Rívolo.La investigación tomó mayor relevancia cuando se reveló que, durante la gestión de Alberto Fernández, Nación Seguros pagó más de $3500 millones en comisiones a intermediarios. La empresa Bachelier, vinculada al broker Martínez Sosa, lideró el ranking con 1.665 millones por un contrato con Gendarmería. La Cámara de Casación rechazó el pedido de nulidad presentado por la defensa de Alberto Fernández contra su citación a indagatoria en la causa que investiga presuntas irregularidades en la contratación de seguros estatales. Casanello ahora debe resolver la situación procesal de los 39 imputados. Durante la investigación, se filtraron chats privados que sugieren presuntos hechos de violencia de género del expresidente contra la exprimera dama Fabiola Yañez, lo que derivó en una nueva causa judicial en su contra. El expediente se inició en febrero de 2024 tras denuncias de la abogada Silvina Martínez y los diputados Paula Oliveto y Juan Manuel López de la Coalición Cívica que indica indica que el Decreto 823/2021, dictado por Fernández, impuso la obligación a los organismos del Estado de contratar servicios de seguros exclusivamente a través de Nación Seguros SA, una subsidiaria del Banco Nación, sin posibilidad de que se contraten otros servicios mediante licitación pública. Se señala que la Anses firmó contratos con Nación Seguros SA por 20.000 millones de pesos, y que intermediarios cobraron comisiones de hasta un 17%, el triple del valor habitual. La aseguradora del Banco Nación "subcontrató otras aseguradoras y, como puente entre los 2 organismos estatales, a un broker, con una comisión 3 veces mayor a la del mercado: 17%".Y menciona algunos de los brokers presuntamente beneficiados: Pablo Torres García, dueño de la bodega Rossel Boher y la empresa Cerro Bayo, en Villa La Angostura; Juan Manganaro, del Grupo Gaman, que maneja Provincia ART; y el mencionado Martínez Sosa. Tanto esta denuncia como la de Silvina Martínez señalan, además, que el presidente de Nación Seguros SA era Pagliano, a quien le atribuyen ser amigo del expresidente. El decreto de Fernández fue derogado en agosto de 2024 por el gobierno de Javier Milei. El fiscal Ramiro González, que subrogó a Carlos Rívolo, amplió la investigación a toda la gestión de Fernández (2019-2023) y ordenó medidas como la revisión de contratos y la obtención de registros telefónicos de los involucrados. También se inhibieron los bienes del ex presidente y otros imputados, aunque la medida fue revocada por la Cámara Federal.Nuevas pruebas incluyen una pericia sobre el teléfono de María Cantero, que reveló diálogos con Fernández en los que mencionan maniobras para favorecer a Martínez Sosa en la asignación de contratos. En un mensaje, Cantero le alertó que estaban reemplazando a su esposo en un contrato con Cancillería, a lo que Fernández respondió: "ya me ocupo". Con la causa en manos de Casanello, se espera una definición sobre las responsabilidades de los imputados y nuevas citaciones a indagatoria que comenzarán en los próximos días.

Fuente: Infobae
18/03/2025 12:17

Germán Vargas Lleras respondió a Gustavo Petro por decir que no se retractará de sus acusaciones ante el Consejo de Estado: "La libertad de expresión solo aplica cuando es para él"

El exvicepresidente criticó la postura del mandatario colombiano frente al fallo del Consejo de Estado sobre sus declaraciones relacionadas con las obras de movilidad en la autopista Norte de Bogotá

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

El secretario de Finanzas dijo que no les preocupa el movimiento del dólar y que el monto del acuerdo con el FMI no está cerrado

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dijo hoy que no están preocupados por la suba que tuvo el dólar blue y las cotizaciones financieras ayer ni por la venta de reservas del Banco Central. Atribuyó los movimientos en la plaza cambiaria que empezaron el viernes por la tarde a "gente que compra y gente que vende dólares".El funcionario estuvo en el evento de negocios IEFA Latam Forum, en donde preguntó frente a un auditorio colmado si en los próximos años creían que iban a entrar más o menos dólares, teniendo en cuenta el crecimiento exponencial que van a las exportaciones de energía y minería. "Con orden fiscal, la moneda se va a preciar. La preocupación va a ser que entran más dólares, como dijo el economista Ricardo Arriazu. Empecemos a mirar el mundo con optimismo. Tenemos un equipo tratando de hacer las cosas bien. Esta vez la Argentina está haciendo los deberes", afirmó.Consultado luego de su exposición por el récord del blue, que ayer tocó los mismos valores nominales que en septiembre pasado, dijo que no les preocupa e insistió con el orden fiscal. "Ayer mostramos 1,2 billones de pesos de superávit primario. Los fundamentos están cada vez más sólidos", aseguró.En tanto, sobre la caída de las reservas en US$755 millones de ayer, dijo que no es preocupante y justificó los movimientos en la plaza cambiaria "por gente que compra y gente que vende"."La situación cambiaria no es algo que esté en la cabeza de los inversores de largo plazo", argumentó. Sobre el fin del cepo, señaló que "saben que eventualmente las restricciones cambiarias se van a levantar", sin referir cuándo sería eso.En tanto, sobre las diferencias que Arriazu dijo que había entre el Presidente y el equipo económico en cuanto a que Milei preferiría un régimen de flotación para el tipo de cambio y Caputo y compañía no, estableció que no hay ninguna diferencia entre ambos y que están "simbiotizados".Quirno evitó referirse a cuándo está previsto que se cierre el acuerdo con el FMI, aunque siguen manteniendo reuniones con el organismo y hoy debe presentarse ante la Comisión Bicameral para defender el DNU que se publicó la semana pasada.Tampoco dio precisiones sobre el monto del desembolso del Fondo, ya que dijo que eso lo termina definiendo el organismo. "No tenemos acuerdo. No está finalizado. El monto va a estar cuando esté acordado. No hay monto acordado", finalizó.Quirno reemplazó al ministro de Economía, Luis Caputo, que estaba previsto que participara hoy del IEFA Latam Forum, pero finalmente fue ayer en un encuentro al que no accedió la prensa en el hotel Alvear. Hoy sí dio una entrevista televisiva con el canal América 24 en la que insistió en que la política cambiaria que fijen con el FMI "no va a afectar a la gente" y que no habrá salto devaluatorio."Lo importante no es si (el tipo de cambio) se flota o no, sino hacerlo en las condiciones correctas, porque si no, te va a ir mal. Todo lo que hemos hecho son los deberes para ir hacia un país normal", comentó, en respaldo de su gestión frente al Palacio de Hacienda.En base a esta cuestión, sobre si la Argentina está habilitada para tener una economía que incluya un tipo de cambio libre, que se mueva al ritmo del mercado, Caputo analizó: "No hay una definición sobre si un país puede flotar o no, si la Argentina puede flotar y Estados Unidos no. Uno puede flotar en cuanto tenga su economía sana. Lo que la gente percibió toda la vida es que a la Argentina le cuesta flotar y que típicamente salió mal, pero porque tiene una causa: costó flotar porque siempre la Argentina tuvo déficit, que financió con emisión, y esa emisión de pesos la gente no la demandaba, entonces había sobrante, que iba al dólar. No es que la Argentina es un país que no puede flotar, puede flotar en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones macro, son las que siempre hemos repetido con el Presidente, esas tres condiciones que estamos tratando de cumplir".El ministro tampoco ahondó en cuanto al monto del programa de Facilidades Extendidas. "Eso lo define el Directorio del Fondo, cuando convoquen y se reúnan. Nosotros genuinamente no lo sabemos, por eso tampoco lo decimos", indicó pese a que el 7 de marzo, en LN+, había marcado algo opuesto. "Están definidos el programa y el monto. Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, el staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al board, que decide si le pone el gancho", manifestó en aquella oportunidad.

Fuente: Infobae
18/03/2025 11:19

Capital Humano presentó en la Justicia su respuesta ante la denuncia de Grabois y dijo que envió 58 toneladas de alimentos y elementos almacenados a Bahía Blanca

Así surge de la respuesta que la cartera de Sandra Pettovello le envió al juzgado de Julián Ercolini

Fuente: Infobae
18/03/2025 11:07

Abelardo de La Espriella arremetió contra Armando Benedetti por decir que es inconstitucional que Álvaro Uribe sea vicepresidente

El abogado ha propuesto en múltiples ocasiones que el expresidente podría ser fórmula vicepresidencial en las elecciones presidenciales de 2026. Recientemente, respondió al ministro del Interior, quien afirmó que esto no podría ocurrir

Fuente: La Nación
18/03/2025 11:00

Caputo dijo que la política cambiaria que fijen con el FMI "no va a afectar a la gente" y que no habrá salto devaluatorio

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluirá una política cambiaria que, según dijo este martes el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, no "afectará" a la gente y tampoco incluirá saltos devaluatorios. Siempre en un intento de plantear que esta vez el pacto con el organismo crediticio es diferente a otras porque el ajuste ya está hecho, el titular del Palacio de Hacienda dijo que lo importante no es si se flota el tipo de cambio, sino que se haga "en las condiciones correctas", y no develó el monto que se desembolsará en la Argentina. Justificó que esto último "lo define el Directorio" del Fondo y que ni siquiera el Gobierno sabe la cifra, a contramano que lo dicho a principios de mes, cuando aseguró que eso ya estaba definido.Planteó Caputo este martes que no podía decir si la Argentina irá a un esquema de libre flotación porque eso es parte del acuerdo y, se supone, requiere confidencialidad. "Sí puedo dejar tranquila a la gente de que lo que hagamos no va a afectar a la gente", prometió en A24. Alegó que el Gobierno puso la macroeconomía en orden y que ahora la idea es recapitalizar con esa nueva deuda del FMI al Banco Central, para dar paso a una salida del cepo sin turbulencias. "Para que cuando liberemos las restricciones, puedan estar seguros de que no va a haber problemas para la gente ni va a haber un salto devaluatorio", indicó el ministro de Economía, quien aseveró de vuelta que el Fondo "no pide nada" vinculado a aumentar el precio del dólar en la Argentina. "Lo importante no es si se flota o no, sino hacerlo en las condiciones correctas, porque sino te va a ir mal. Todo lo que hemos hecho es los deberes para ir hacia un país normal", comentó, en respaldo de su gestión frente al Palacio de Hacienda. En base a esta cuestión, sobre si la Argentina está habilitada para tener una economía que incluya un tipo de cambio libre, que se mueva al ritmo del mercado, Caputo analizó: "No hay una definición sobre si un país puede flotar o no, si la Argentina puede flotar y Estados Unidos no. Uno puede flotar en cuanto tenga su economía sana. Lo que la gente percibió toda la vida es que a la Argentina le cuesta flotar y que típicamente salió mal, pero porque tiene una causa: costó flotar porque siempre la Argentina tuvo déficit, que financió con emisión, y esa emisión de pesos la gente no la demandaba, entonces había sobrante, que iba al dólar. No es que la Argentina es un país que no puede flotar, puede flotar en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones macro, son las que siempre hemos repetido con el Presidente, esas tres condiciones que estamos tratando de cumplir". Además, a la espera de que el pacto por la deuda que ya salió por decreto se debata hoy en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo del Congreso y de que el miércoles llegue al recinto de Diputados, Caputo se mostró despreocupado de las críticas de los opositores, que le reclaman que presente el detalle del entendimiento y que aseguran que no firmarán un "cheque en blanco" para el Gobierno. "La parte técnica típicamente es algo que negocia el Ejecutivo, nunca estos acuerdos pasaron por el Congreso, es nuevo a partir de [el exministro de Economía, Martín] Guzmán. En ese sentido, lo que se trata es la aprobación del crédito público; los detalles del acuerdo son parte de la confidencialidad", expresó, para dar por descontado de que el Ejecutivo no remitirá datos adicionales al Legislativo. En cuanto al monto del programa, que será bajo el modo de Facilidades Extendidas, tampoco ahondó. "Eso lo define el Directorio del Fondo, cuando convoquen y se reúnan. Nosotros genuinamente no lo sabemos, por eso tampoco lo decimos", indicó Caputo en esta jornada, pese a que el 7 de marzo, en LN+, había marcado algo opuesto. "Están definidos el programa y el monto. Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, el staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al board, que decide si le pone el gancho", manifestó en aquella oportunidad. Sin embargo, sí coincidió en otros aspectos que había detallado sobre el plan, como que la plata se destinará a reemplazar las letras del Tesoro que hay en el Banco Central (a las que volvió a llamar "papelitos de colores") por dólares que entrarán a través de la deuda con el FMI. Asimismo, Caputo reiteró la bajada de línea de la Casa Rosada de que en esta ocasión la firma del entendimiento es distinta a otras. "Es importante la diferencia. Para que la gente entienda: un acuerdo clásico con el Fondo, de cualquier país... uno va cuando la situación macro está desordenada, no tiene financiamiento, hay déficit fiscal, desorden monetario. Entonces el Fondo pone ciertas condiciones, esencialmente orden fiscal y monetario, y te da un tiempo para eso, típicamente dos, tres o cuatro años, para que se llegue a equilibrio fiscal primario; y contra eso te da plata para que en el mientras tanto puedas seguir con tus operaciones", detalló y contrastó: "¿Por qué esta vez es diferente? Es importante porque en general las cosas con el Fondo salieron mal. Es diferente porque el ajuste ya lo hicimos el año pasado, estamos en un caso atípico, al Fondo no le pasó nunca de ir a un programa donde el Presidente y el equipo económico son más ortodoxos que ellos".Bajo esa postura, Caputo dijo que tanto Milei como el staff que lo acompaña se pusieron metas "más difíciles" que las que usualmente pide el organismo y enfatizó: "La aparte del ajuste ya se hizo, ahora viene la capitalización". Entonces justificó que el Gobierno va al Fondo no por un descalabro vinculado al déficit fiscal, sino para lograr un "buen respaldo" a los pesos, que son "muchos menos" que antes. "Por más que sean pocos, querés que estén respaldados por dólares, oro, y no por papelitos de colores que hay en el Banco Central", insistió en cuanto a las letras intransferibles, convencido de que de esta manera lograrán tener una "moneda sana", una "inflación que cae", menos pesos disponibles para comprar dólares y, por lo tanto, "dólares de sobra". La industriaPor otra parte, Caputo se quejó por los altos precios de la parte textil en la Argentina y dijo que las industrias deberán empezar a competir. "La industria de la indumentaria tiene márgenes altísimos, mucho más que cualquier otra industria. Entonces hay que hacer dos cosas: bajar impuestos y hacerlos competir, porque en una Argentina desordenada es natural que el empresario pida retornos más altos. Ahora, vos no podés pretender seguir teniendo los mismos márgenes que tenías en una Argentina desordenada, en una economía ordenada", planteó, contra parte de los empresarios del sector. "Hay que pensar más en cantidades y menos en precios, y hay que empezar a invertir", les marcó. Sin embargo, admitió que las inversiones en la Argentina se vieron retrasadas durante los últimos años, en todos los rubros. "Hubo tanta volatilidad, tanto desorden, que el negocio financiero pasó a ser más importante que el negocio particular de cada industria. Era más importante si manejabas bien los precios que si manejabas bien tu industria en particular. Eso hay que cambiarlo. Hay que terminar con el negocio financiero, eso va a requerir que se invierta más si se quiere ganar más. Algunos empresarios estarán dispuestos a hacerlo, otros no", dijo. Incluso, negó que la competencia (a través de la apertura de importaciones que pregona este Gobierno) destruya las fuentes laborales. "No se genera desocupación, es el mito de siempre. En la medida que la economía crece, lo que la gente ahorra por no pagar una remera cinco veces más cara lo gasta en otra cosa, entonces se redistribuyen recursos. Y la gente que no demanda en la industria de la indumentaria la demandará en la tecnología; o la gente que queda afuera porque una casa decide vender o cerrar, la tomará la de al lado que ganó market share. No es que la gente se queda sin trabajo, eso pasaba en el esquema anterior. Los números lo prueban: no se crea trabajo desde 2011. Tenemos que ir a un esquema opuesto", planteó. Jubilaciones y salariosAnte la catarata de cuestionamientos que le llegan a la gestión libertaria por este tema, y en la previa de una nueva marcha de jubilados que se hará este miércoles, Caputo dijo que en términos reales las jubilaciones con respecto a noviembre de 2023 subieron 9,2%. "Es cierto, habían caído 30% el último año de Alberto Fernández-Sergio Massa, pero ese gobierno lo único que hizo fue imprimir plata y gastar, nosotros les hicimos recuperar 1/3 de eso en un año, en el que hemos puesto además las cuentas en orden", alegó y siguió: "Lo mismo pasa con lo salarios. El privado registrado creció 5% respecto a noviembre de 2023â?³.En eso, indicó entonces: "El poder de compra hoy de los jubilados y los asalariados del sector privado es más alto que en noviembre de 2023, no es el caso del sector público nacional".

Fuente: Perfil
18/03/2025 11:00

"Tenía el anhelo de mostrar un gran show de tango", dice Noelia Marzol

Y así lo hizo el año pasado con Bloody Tango. Ahora vuelve a traerlo a la cartelera porteña con elenco renovado pero con la misma excelente calidad de siempre. El espectáculo se presentará los jueves en el Teatro Astral. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 10:00

Jubilaciones: qué dice el proyecto de una diputada cordobesa ante la caída de la moratoria previsional

La iniciativa de Alejandra Torres busca eliminar la exigencia de 30 años de aportes que impone la ley 24.241 para acceder a la jubilación. Leer más

Fuente: Clarín
18/03/2025 06:00

A qué le dice que no Eleonora Wexler: ¿a la cirugía estética o a la pareja abierta?

La actriz protagoniza la obra La mentira, con Gonzalo Heredia.En el Ping Pong con Viva, habla de cómo es su día a día y de los desafíos como madre.

Fuente: Infobae
18/03/2025 05:09

"Mel Gibson me dijo que era demasiado vieja para actuar con él, y tiene dos años más que yo": se viralizaron impactantes declaraciones de Sharon Stone

Volvió a ser tendencia una antigua entrevista de la actriz en la que denunció el doble estándar de la industria, donde los hombres trabajan con parejas mucho más jóvenes sin cuestionamientos, mientras que a las mujeres se les exige eterna juventud

Fuente: La Nación
18/03/2025 01:00

Es argentino experto en turismo, dice que vivir en Baviera es impagable, y comparte 5 lugares imperdibles de Múnich

En la sección Destinos Inesperados de LA NACIÓN compartimos testimonios personales que invitan a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Asimismo, allí la propuesta consiste en ahondar en los motivos y emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino.Los protagonistas de estas historias no son turistas típicos, ellos viven o han vivido en diversos destinos en su cotidianidad, lo que les brinda la posibilidad de compartir un punto de vista diferencial acerca de los lugares que consideran que son dignos de ser visitados.Hoy les acercamos 5 lugares imperdibles de Múnich, según Pablo Forclaz, un argentino licenciado en Turismo que vive hace veinte años en Alemania, y comparte su experiencia:"El desayuno típico puede ser salchichas blancas con mostaza dulce y cerveza. La cena típica de Nochebuena puede ser salchichas con ensalada de papas. Es llamativo la cantidad de feriados religiosos que hay en Baviera (que en otros Estados no existen) por ser un Estado principalmente católico"."Acá se vive bien con muy poco, las casas o departamentos son muy bonitos, la ciudad se ve linda y, en general, cuidada, la seguridad es impagable. Aunque Múnich sea la capital de Baviera, el Estado más grande de Alemania, y supere el millón y medio de habitantes, es una ciudad que, turísticamente, se recorre muy rápido y tres días bastan para ver sus puntos más importantes. Sin embargo, si disponés de un par de días más, siempre están Los Alpes alemanes que, sin dudas, tienen lugares imperdibles", decía al contar su historia en esta nota: Llegó a Alemania sin idioma, descubrió lo bueno, lo malo y lo extraño: "¿Por qué me vine a un país tan gris y frío?"Los 5 imperdiblesMarienplatz"Es el centro histórico de la ciudad, donde todos nos encontramos cuando arreglamos para hacer un paseo o cuando recibimos visitas de otros lugares. En sus alrededores vas a ver el Antiguo Ayuntamiento y, a unos metros, el nuevo (aunque por su arquitectura, el nuevo parece el viejo y viceversa). En el centro de la plaza está la Columna de María (por la cual la plaza recibe su nombre), un monumento que tiene una imagen de la Virgen María bañada en oro en la cima y que nos recuerda que Baviera es uno de los Estados más católicos del país y, por este motivo, uno de los que más feriados religiosos tiene durante el año (comparado con Berlín que tiene muy muy pocos. Pobres berlineses). Cuando se observan los alrededores de Marienplatz (y la ciudad en general) hay que recordar que los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial hicieron que muy pocos edificios originales queden en pie. Muchos debieron ser reconstruidos, restaurados, o incluso reemplazados por edificios modernos. Recomendaciones: subir al mirador de la iglesia Alter Peter (5â?¬) o al del Nuevo Ayuntamiento (o "Rathaus" en alemán - 6â?¬) para vistas imperdibles de la ciudad y, con buen clima, ¡también de Los Alpes!"Englischer Garten"En español, el Jardín Inglés. Es uno de los parques urbanos más grandes del mundo, compitiendo cabeza a cabeza con el Central Park de Nueva York. Es un pulmón verde en, literalmente, el medio de la ciudad. Caminar sus hectáreas te hace sentir como si estuvieras en el campo y la ciudad no se escucha"."En verano es uno de nuestros balnearios y hasta tiene zonas nudistas, algo completamente normal en Alemania y totalmente ajeno a nosotros, los latinos. Por uno de sus senderos me crucé a un metro de distancia con el mismísimo Chris Martin, cantante de Coldplay, cuando hicieron sus shows en 2024. ¡No lo podía creer! Dato de color: él iba sin remera y en short de baño porque, mezclado con el público, hizo una de las actividades más populares del parque que es nadar dejándose llevar por la corriente de uno de los canales. Y además, juntó basura que vio tirada en el suelo. Llegué a hacerle un video muy cortito que se volvió completamente viral en mi Instagram". View this post on Instagram A post shared by Pablo Forclaz (@pabloenmunich)"Imperdible en el Englischer Garten es la Eisbachwelle. Los no-locales le llamamos `la ola donde están los surfistas'. ¿Surfistas en el medio de la ciudad? Sí. Se trata de un canal del río Isar llamado Eisbach donde se forma una ola que surfistas de todos lados aprovechan para practicar y, sin querer, son un atractivo gratis 24/7 para todo el que pasa por ahí".Residenz München"Así es como se llama el antiguo Palacio Real de la ciudad que recuerda a cuando Baviera fue un Ducado y, por poco más de 100 años, una monarquía. Es muy recomendable visitarlo (10â?¬). Sus jardines (Hofgarten) son hermosos y se conectan con el Englischer Garten. También aloja al edificio del Parlamento Bávaro, desde donde se gobierna el Estado. A espaldas del palacio también verás la Ópera o `Teatro Nacional de Múnich'".Schloss Nymphenburg"El Palacio de Nymphenburg es, también, un antiguo palacio real que vio nacer no sólo a muchos de los monarcas y nobles de Baviera, sino que también a una emperatriz del gigante Imperio Austro-Húngaro. A pesar de estar dentro de la ciudad, tiene hectáreas de bosques con monumentos y sitios históricos para recorrer de manera gratuita. Es hermoso en cualquier época del año. Tiene también un jardín botánico. Dato de color: en sus cercanías hay una famosísima heladería argentina (fundada y atendida por argentinos, con dulce de leche, banana split ¡y otros clásicos argentinos!)".Una visita a Los Alpes"Si tenés tres días en la ciudad, te recomiendo destinar uno a algún lugar donde puedas ver nuestras montañas. Hay miles de pueblos muy bien comunicados por tren (si no tenés auto). Mis favoritos: el Castillo de Neuschwanstein, la perla bávara que inspiró a Walt Disney para crear el castillo que se encuentra en sus parques de diversiones, que inspiró sus cuentos y que es el logo de la marca; Garmisch-Partenkirchen, muy cerquita de la montaña más alta del país"."Tegernsee, un pueblo a orillas de un lago y a los pies de las montañas; Mittenwald, un lugar de cuentos; Königsee, uno de los lagos más grandes de Alemania con una belleza que no se puede explicar en palabras. ¡No importa donde vayas, será hermoso e inolvidable!"*Si conocen Múnich, ¿qué otros lugares recomiendan?

Fuente: Clarín
18/03/2025 00:36

Horacio Rodríguez Larreta explicó por qué decidió ser candidato por afuera del PRO y dijo que su relación con Mauricio Macri es "muy distante"

El exjefe de Gobierno porteño aseguró que se mantiene dentro de "los valores" de ese espacio político pero reconoció que no tiene trato con las autoridades, en particular con el expresidente.Volvió a cuestionar a la actual administración e insistió en que "la ciudad no está bien".

Fuente: La Nación
17/03/2025 23:00

El Ejército israelí atacó objetivos en Siria, Líbano y Gaza y dijo que Hamas prepara un ataque "similar" al del 7 de octubre

En medio de las conversaciones entre Israel y Hamas para extender la tregua de la guerra, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) informaron que atacaron objetivos en Siria, Líbano y Gaza porque "representaban una amenaza". Según señaló el medio local The Times of Israel, habría nueve muertos.Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, declaró: "Hamas ha sufrido un duro golpe, pero no ha sido derrotado. Se está preparando para llevar a cabo una nueva incursión en Israel, similar a la del 7 de octubre". Además, los miembros del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa detallaron: "En los últimos días, hemos sido informados de que se ha restablecido el poder militar de Hamas y de la Yihad Palestina: el primero tiene 25.000 terroristas armados y la Yihad Islámica en Palestina más de 5000â?³.El medio israelí afirmó que, en Líbano, el ataque tuvo como objetivo a dos agentes de Hezbollah que, según las FDI, estaban vigilando a Israel y planeaban una "actividad terrorista" en la ciudad sureña de Yohmor. La Agencia Nacional de Noticias dijo que apuntaban a una moto con dos conductores y, más tarde, el Ministerio de Salud del Líbano confirmó la muerte de ambos.Ù?راسÙ?Ø© «#اÙ?أخبار»: Ù?سÙ?Ù?رة إسرائÙ?Ù?Ù?Ø© استÙ?دÙ?ت دراجة Ù?ارÙ?Ø© Ù?Ù? #Ù?Ø­Ù?ر اÙ?Ø´Ù?Ù?Ù? Ù?ا أدÙ?Ù? Ø¥Ù?Ù? إصابة شخصÙ?Ù? Ù?تضرر Ù?بÙ?Ù? سÙ?Ù?Ù? Ù?Ø¢Ù?Ù?Ø© pic.twitter.com/1G4GsmTmcH— جرÙ?دة اÙ?أخبار - Al-Akhbar (@AlakhbarNews) March 17, 2025En Siria, Israel tomó una zona en el sur tras la caída del presidente Bashar Assad en diciembre y argumentó que es una medida preventiva contra los exinsurgentes.Por otro lado, en el centro de Gaza, las bombas israelíes impactaron alrededor del campamento de refugiados de Bureij. Según funcionarios del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, uno de los ataques cayó en una escuela que servía como refugio para palestinos desplazados, y mató a un hombre de 52 años y a su sobrino de 16. Las víctimas fueron trasladadas ahí. El ejército de Israel dijo que los hombres intentaban colocar un dispositivo explosivo en el suelo cerca de tropas israelíes. Sin embargo, el gobierno de Hamas en Gaza afirmó que los hombres estaban recolectando leña."De acuerdo con el escalón político, las FDI y el Shabak están llevando a cabo alcances extensivos contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamas en Gaza", indicaron las FDI a través de su cuenta de X.Un alto el fuego mediado por Estados Unidos entre Israel y Hezbollah entró en vigor a finales de noviembre, luego de 14 meses de combates, y ambos bandos se han acusado repetidamente al otro de violar el acuerdo.Desde que comenzó el alto el fuego en Gaza a mediados de enero, las fuerzas israelíes mataron decenas de palestinos que, según el ejército, se acercaron a sus tropas o ingresaron a áreas no autorizadas.La primera fase del alto el fuego en Gaza incluyó un intercambio de cautivos. Egipto, Qatar y Estados Unidos han estado tratando de mediar los próximos pasos en el alto el fuego.Israel quiere que Hamas libere a la mitad de los cautivos que aún están en sus manos a cambio de una promesa de negociar una tregua duradera. Hamas, en cambio, desea seguir con el acuerdo de alto el fuego alcanzado por ambas partes, que estipula que comiencen las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego, en la que se liberarían los rehenes restantes y las fuerzas israelíes se retirarían de Gaza. Se cree que Hamas tiene 24 cautivos vivos y los cuerpos de 35 más.Israel también bloqueó la entrada de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros a la Franja Gaza durante las últimas dos semanas, y exige que Hamas acepte cambios en el acuerdo de alto el fuego entre ambas partes.Con información de ANSA, AFP y AP

Fuente: Ámbito
17/03/2025 20:58

Qué dijo Lionel Messi sobre la lesión que le impedirá estar en los partidos de Eliminatorias contra Uruguay y Brasil

El futbolista del Inter Miami estadounidense presenta una sobrecarga muscular que le impidió llegar en óptimas condiciones a estos dos partidos trascendentales para clasificar a la cita mundialista del año que viene.




© 2017 - EsPrimicia.com