Pesan entre 200 y 1.200 gramos, cuestan entre 16 y 75 euros y la agencia quiere comprar más de 12.000 para realizar sus tradicionales sondeos meteorológicos
No poder acceder al propio teléfono es más común de lo parece.Soluciones practicas para desbloquearlo sin riesgos.
El viernes 10 de octubre es feriado en todo el país. Es por ello que muchos argentinos se preguntan cómo funcionarán los distintos servicios ese día: los supermercados, los bancos, el transporte y demás.Cómo funcionarán los servicios el feriado del viernes 10 de octubreAunque la fecha del Día de la Raza es el domingo 12 de octubre, el Gobierno trasladó el asueto al viernes 10 para configurar un fin de semana largo.Efemérides Día Del Respeto A La Diversidad Cultural (12 De Octubre) - Canal EncuentroDurante la jornada, los servicios funcionan como suelen hacerlo durante los asuetos:Administración pública: las oficinas de las diferentes dependencias de la administración pública de todo el país permanecen cerradas en esta jornada.Colectivos: funcionan con frecuencia reducida.Subte y Premetro: tendrán el horario de domingos y feriados, lo que implica que la primera formación pasa a las 8 horas y la última entre las 21 y las 22.08, dependiendo de la línea.Trenes: funcionan con horario de feriado e incluye a la línea Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa. El Tren Mitre, por su parte, circula con un diagrama especial de feriados, por obras de renovación de vías.Bancos: las sucursales bancarias permanecen cerradas en el feriado nacional. Como suele ocurrir en este tipo de fechas se mantiene en funcionamiento los cajeros automáticos, y estarán disponibles las herramientas online como el home banking, los sistemas de pagos digitales, como las billeteras y las tarjetas de débito y de crédito, y los pagos con transferencia.Supermercados: funcionan con normalidad y las sucursales de las distintas cadenas estarán abiertas al público.Estacionamiento en CABA: está permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21. No estará permitido estacionar sobre avenidas o calles donde está prohibido estacionar las 24 horas.Peajes: los peajes funcionan como fin de semana, tomando como hora pico el horario de 11 a 15, sentido provincia, y de 17 a 21, sentido centro.¿Qué otros feriados restan en 2025?En lo que resta del año, se esperan tres fines de semana largos. El calendario oficial detalla los siguientes feriados:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Países como Suecia, Noruega o Suiza figuran entre los destinos más atractivos para quienes buscan sueldos altos, estabilidad y una elevada calidad de vida
En el universo financiero actual, las criptomonedas dejaron de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en un tema recurrente en las conversaciones sobre ahorro, inversión y futuro. Lo que comenzó como un experimento informático hace poco más de una década hoy mueve miles de millones de dólares, despierta entusiasmo, genera dudas y redefine el modo en que entendemos el valor.En este segundo capítulo de Finanzas Estratégicas, dos referentes del ecosistema cripto Diego Martín Díaz, Head of Payments & Crypto, y Andrés Weisz, Head of Treasury & Trading - Crypto & Fiat en Lemon Cash, ayudan a entender qué hay detrás de las monedas digitales, cómo se usan, y por qué podrían convertirse en una pieza central del sistema financiero que viene.Aunque el término se popularizó rápidamente, no todos saben qué es realmente una criptomoneda. Lejos de ser solo una "moneda virtual", se trata de un código informático que representa valor dentro de una red descentralizada. Como explica Diego Martín Díaz, "la criptomoneda es un código, un contrato inteligente â??lo que llamamos smart contractâ?? que se representa en blockchain y tiene distintos usos. Bitcoin, Ethereum, las stablecoins o incluso las memecoins son ejemplos diferentes de esa misma lógica".Bitcoin fue la primera y más conocida, y su estructura marcó el camino: su oferta total es limitada. "Desde su génesis se estableció que habría 21 millones de bitcoins, que se van liberando a medida que se minan los bloques. Esa cantidad es inalterable, y esa escasez es parte del valor que le da el mercado", agrega Díaz.Sin embargo, en sus inicios, Bitcoin fue visto principalmente como un activo financiero especulativo. Hoy, su rol empieza a asemejarse al de una reserva de valor. "Incluso algunos lo llaman el 'oro digital'", apunta Díaz. "Cada vez más tesorerías de bancos y empresas evalúan tener Bitcoin dentro de su cartera como resguardo".Pero ¿pueden las criptomonedas reemplazar al dinero tradicional? Para Andrés Weisz, la respuesta es clara: "No creo que lo reemplace. Son dos rieles distintos. Cripto tiene soluciones que están buenas para algunos usos, y el sistema financiero tradicional seguirá existiendo. Lo que sí veremos es una integración cada vez mayor entre ambos mundos."Qué diferencia del dinero tradicional de las criptomonedasEn este sentido, el dinero que usamos a diario depende de las decisiones de los gobiernos y de los bancos centrales, que pueden emitir más billetes y modificar su valor. En cambio, las criptomonedas funcionan con reglas preprogramadas. "El dinero tradicional es maleable. Está sujeto a la disponibilidad del gobierno de turno y a metas que pueden dejar de cumplirse. En cambio, en Bitcoin la emisión está fijada desde el principio. No puede alterarse", explica Díaz.Para Weisz, además del control de la emisión, hay otro aspecto clave: la independencia. "Bitcoin te permite no depender de un banco ni de un gobierno. Nadie puede frenar una transacción ni congelar tus fondos. Es un sistema financiero alternativo, sin censura y disponible las 24 horas".En relación al valor de la criptomoneda, a diferencia de una acción, que representa una parte de una empresa, o del oro, que tiene existencia física, este dinero digital basa su valor en la tecnología y la confianza de la comunidad. "El respaldo no es un bono ni una moneda. Es la infraestructura: los rieles sobre los que se están construyendo los nuevos servicios financieros. Cada vez más instituciones están invirtiendo en esa red. Esa es la confianza que sostiene su valor", señala Díaz.Weisz añade que Bitcoin aporta diversificación a las carteras porque "su valor surge de la escasez y de una lógica distinta al sistema tradicional. Mientras las monedas nacionales pueden devaluarse, Bitcoin promete ser una red sin control central y con emisión limitada".Para que todo esto sea posible, detrás de cada criptomoneda hay una estructura tecnológica llamada blockchain, una cadena de bloques donde se registran todas las transacciones. "Lo que se graba en blockchain se concatena uno tras otro, generando una cadena inmutable de información", explica Díaz. "Esa transparencia permite ver desde el primer bloque hasta el último, lo que la hace auditable y trazable. En un futuro cercano dejaremos de hablar de criptomonedas y hablaremos directamente de blockchain".Cómo comprar y comenzar a invertir en criptomonedasEntrar al mundo cripto es más fácil de lo que parece. Hoy existen plataformas habilitadas para comprar y custodiar monedas digitales de manera segura. "Podés descargar una billetera como Lemon, transferir pesos y comprar tus primeras criptomonedas al instante", detalla Weisz. "También existen alternativas dentro del mercado tradicional, como activos que replican el precio de Bitcoin en pesos".Díaz resalta la importancia de hacerlo de forma segura: "Antes de invertir, hay que verificar que la billetera o el exchange estén registrados ante la Comisión Nacional de Valores. Y siempre informarse en fuentes oficiales: si querés saber sobre Ethereum, andá a Ethereum.org, no a un hilo de Twitter".Para quienes buscan estabilidad, Weisz recomienda comenzar con monedas estables: "Un dólar virtual o stablecoin tiene un valor similar al dólar tradicional, pero permite transferencias instantáneas, generar rendimiento y operar sin volatilidad. Es la puerta de entrada más sencilla".A pesar de ser la más popular, el universo cripto no se limita a Bitcoin. Ethereum, por ejemplo, tiene un rol diferente: "Bitcoin fue pensado como una reserva de valor, mientras que Ethereum es como los rieles del nuevo sistema financiero. Muchos bancos y servicios están construyendo su infraestructura sobre esa red", explica Díaz.También existen las memecoins, monedas creadas por comunidades online, muchas veces con un tono humorístico, y las stablecoins, diseñadas para mantener su valor estable al estar respaldadas por activos reales como bonos del Tesoro estadounidense.La volatilidad es una de las características más mencionadas del mercado crypto. Sin embargo, no todas las monedas se comportan igual. "Las stablecoins tienen respaldo y estabilidad; Bitcoin y Ethereum dependen más del mercado y de su adopción", aclara Weisz.En Argentina, el ecosistema está en plena evolución. "Todavía no hay una regulación sobre los activos en sí, sino sobre las empresas que los ofrecen. Existen registros oficiales, como el de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), que ordenan y profesionalizan el mercado", explica Díaz.Weisz suma que la regulación "empieza a abrir puertas": "Hoy se puede capitalizar una sociedad con cripto o declarar activos digitales en un blanqueo. Es un paso hacia la institucionalización del sector".Seguridad y custodia: cómo proteger tus activosUna de las principales inquietudes de quienes se inician en el mundo cripto es cómo resguardar sus monedas. Existen distintos tipos de billeteras o wallets, cada una con su nivel de seguridad. "Las 'frías' son dispositivos físicos, como un pendrive, que se conectan para acceder a los fondos. Funcionan como una caja de seguridad personal. Las 'calientes', en cambio, están conectadas a Internet y son más cómodas, pero también más expuestas", explica Díaz.Weisz aclara que la elección depende del perfil del usuario: "Las billeteras frías son más seguras pero menos prácticas. Las calientes son más fáciles de usar, aunque implican mayor riesgo. En ambos casos, la custodia es tuya: si perdés la clave, no hay forma de recuperarla". Una alternativa para principiantes son los exchanges regulados, donde la custodia queda en manos de la empresa y se puede recuperar el acceso si se olvida la contraseña.A su vez, la masificación del mercado también trajo aparejadas estafas y esquemas piramidales. Díaz señala dos señales de alerta: "Primero, desconfiar de promesas de rentabilidad imposible. Si alguien te ofrece 10% diario en dólares, no es real. Segundo, operar siempre en plataformas reguladas. Las estafas no aparecen en exchanges oficiales".También advierte sobre la complejidad como señal de riesgo: "Si alguien te pide transferir a direcciones desconocidas o el proceso parece enrevesado, probablemente no sea seguro".Criptomonedas y futuroLejos de ser una moda pasajera, las criptomonedas parecen consolidarse como una capa más del sistema financiero. "Bitcoin no depende de ningún gobierno ni de las decisiones de un banco central. Es una red que funciona las 24 horas, sin intermediarios y sin fronteras", resume Weisz.Para Díaz, la clave está en entender la tecnología: "Si comprendés cómo funciona y te interesa, las criptomonedas son para vos. Es el sistema financiero del futuro."Weisz coincide: "No se trata de volcar todos los ahorros, sino de diversificar. Tener una parte en monedas estables, algo en Bitcoin o Ethereum, y asegurarse de hacerlo en plataformas seguras. Es una forma de sumarse a la evolución del dinero".
Pensadas para optimizar la experiencia de los deportistas, estas gafas ofrecen seguimiento de datos en tiempo real y permiten la interacción sin manos
Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
Healthday Spanish
Camiones varados, horarios descoordinados y controles duplicados. 14 pasos fronterizos, pero cada país hace su propio control. Leer más
Crece la preocupación por empresas contratadas para gestionar colonias felinas que acaban empeorando las condiciones de los gatos callejeros
El cierre gubernamental ocurre tras la falta de acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca; cientos de miles de empleados no esenciales serán suspendidos, mientras las fuerzas armadas, controladores aéreos y agencias de seguridad continúan operando sin recibir salario
El Día del Empleado de Comercio es una fecha de gran relevancia para el sector laboral más numeroso del país, y en 2025 se celebra este lunes 29 de septiembre, a pesar de que su conmemoración original corresponde al viernes 26 de septiembre. Esta modificación, confirmada por fuentes de Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios), tiene como consecuencia el cierre de la mayoría de los comercios y cadenas de supermercados en todo el territorio nacional durante la jornada.La decisión de trasladar la festividad al lunes siguiente tiene como finalidad garantizar un fin de semana largo para los trabajadores del rubro. Al coincidir el 26 de septiembre con el último día hábil de la semana, la Faecys, en un acuerdo con las cámaras empresarias de cada actividad, resolvió mover el feriado al 29 de septiembre. Este movimiento estratégico tiene como principal objetivo brindar un día de descanso prolongado y obligatorio a todos los empleados de comercio del país, reconociendo así su fundamental labor y contribución a la economía nacional.¿Qué locales funcionan y cuáles cierran este lunes?El impacto de esta medida será directo y notorio en la actividad comercial habitual. El lunes 29 de septiembre, gran parte de los establecimientos minoristas, desde pequeños negocios hasta las grandes cadenas de supermercados, permanecerán cerrados por un período de 24 horas. Esta pausa colectiva subraya la importancia de la fecha, que goza del mismo carácter legal que un feriado nacional, con todas las implicancias que ello conlleva para la operatividad del sector.Quienes por algún motivo decidan abrir sus puertas al público, deben saber que pueden hacerlo, pero esta excepción implica que los trabajadores del rubro cobren el doble de una jornada habitual.Cómo cobran quienes deban trabajar en el Día del Empleado de ComercioDebido a que el Día del Empleado de Comercio es una jornada de asueto para los trabajadores del sector, esto implica descanso obligatorio, regido por las normas del descanso dominical. Esto significa que si un empleado de comercio trabaja durante este feriado, el empleador debe abonarle el doble de la remuneración habitual de una jornada normal.Los orígenes del Día del Empleado de ComercioLa historia de esta conmemoración se remonta al 26 de septiembre de 1934, fecha en que se sancionó la ley n° 11.729. Esta legislación fue pionera en la regulación de las relaciones laborales dentro del sector comercial, marcando un antes y un después para los derechos de los trabajadores. Así, se lograron establecer derechos fundamentales que hoy se consideran básicos, como la licencia por enfermedad, la indemnización por despido y una serie de mayores protecciones laborales que mejoraron sustancialmente las condiciones de empleo.El Día del Empleado de Comercio fue oficialmente establecido y consolidado mediante la ley n° 26.541, promulgada en 2009. Esta normativa legal otorga a la jornada el mismo carácter que a un feriado nacional a todos los efectos legales, declarando explícitamente que los empleados de comercio no deben prestar servicios ese día. El propósito central de esta fecha, impulsada conjuntamente por la Faecys y las cámaras empresariales, es doble: por un lado, ofrecer una jornada de descanso obligatorio que permita a los trabajadores recuperarse y disfrutar de un tiempo libre; por otro, reconocer y agradecer la dedicación y el esfuerzo diario de estos millones de empleados que constituyen la columna vertebral del comercio en la Argentina. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este lunes 29 de septiembre es el Día del Empleado de Comercio y por eso no hay ni supermercados ni shoppings. Aunque corresponde originalmente al 26 de septiembre, este año la Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) resolvió trasladar la fecha al lunes 29 de septiembre y así garantizar a los trabajadores del sector un fin de semana largo, ofreciéndoles una jornada de descanso obligatorio que aplica a todos los empleados de comercio del país. El objetivo de este día, impulsado por la Faecys junto a cámaras empresariales, es reconocer y agradecer la labor de estos trabajadores.Origen del Día del Empleado de ComercioEl feriado tiene un impacto directo en la actividad comercial habitual, ya que la mayoría de los comercios y grandes supermercados a nivel nacional permanecerán cerrados durante 24 horas el lunes 29 de septiembre.Esta fecha conmemora la sanción de la ley n° 11.729 el 26 de septiembre de 1934, que reguló las relaciones laborales en el sector. Gracias a la lucha de la Federación Argentina de Empleados de Comercios de la época, se lograron derechos fundamentales como la licencia por enfermedad, indemnización por despido y mayores protecciones laborales.El Día del Empleado de Comercio fue oficialmente establecido mediante la ley n° 26.541 en 2009. Esta ley le otorga el mismo carácter que a un feriado nacional a todos los efectos legales, declarando que los empleados de comercio no deben prestar servicios ese día.Remuneración en caso de trabajar en el Día del EmpleadoDado que se considera un asueto obligatorio para los empleados de comercios regido por las normas del descanso dominical, la ley laboral es clara respecto a la remuneración:Pago doble: si un empleador solicita a un colaborador trabajar durante el feriado del lunes 29 de septiembre, deberá abonarle el doble de la remuneración habitual por esa jornada, según lo estipula la Ley de Contrato de Trabajo.Fin de semana largo: cuándo es el feriado de octubreEl feriado correspondiente al 12 de octubre, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fue trasladado al viernes 10 de octubre este año. Esta modificación fue establecida por el Gobierno a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida tiene como efecto inmediato la creación de un fin de semana largo de tres días, que se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre, permitiendo un período de descanso extendido para los trabajadores en todo el territorio nacional.¿El viernes 10 de octubre es un feriado nacional o un día no laborable?Según la normativa ya mencionada, el viernes 10 de octubre es un feriado nacional. La resolución 139/2025, que dispuso el traslado del asueto del 12 de octubre, lo categoriza explícitamente como un asueto y no como un día no laborable. Es fundamental distinguir esta naturaleza, ya que las implicaciones laborales y de pago son significativamente diferentes a las de un día no laborable.La principal diferencia radica en la obligatoriedad y el régimen de pago. Un feriado nacional es una jornada de descanso para todos los trabajadores, y si se trabaja, se paga doble la jornada. En contraste, un día no laborable es de carácter optativo. La decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En caso de que la empresa decida que se trabaje en un día no laborable, el empleado percibirá su salario simple, es decir, la remuneración habitual sin ningún recargo adicional. No se aplica el régimen de pago doble que sí rige para los feriados. Esta distinción es clave para entender los derechos y obligaciones tanto de empleadores como de empleados.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
OpenAI ha lanzado oficialmente las herramientas de control parental para ChatGPT, de manera que los padres ya pueden personalizar la configuración de la cuenta de su hijo adolescente con opciones como las protecciones de contenido, la desactivación de la memoria o de la generación de imágenes y la posibilidad de establecer horas de silencio.La compañía liderada por Sam Altman anunció las nuevas opciones de control parental para su asistente de inteligencia artificial (IA) a principios de este mes de septiembre, con el objetivo de ayudar a los padres a administrar el uso que hacen los adolescentes de ChatGPT y garantizar un espacio seguro con el chatbot.Ahora, estas funciones de control parental ya están disponibles oficialmente para todos los usuarios de ChatGPT a nivel global, con lo que los padres podrán vincular su cuenta con las de sus hijos adolescentes y añadir protecciones adicionales de contenido.Qué hacer con las herramientas de control parental de ChatGPTEsta opción permite a los padres seleccionar cierto tipo de contenido para limitar su aparición en el chat con los adolescentes, como puede ser el contenido gráfico, el contenido relacionado con los retos virales, los juegos de rol sexuales, románticos o violentos, y los estándares de belleza extremos, según ha detallado la compañía en un comunicado en su blog.Siguiendo esta línea, también se han puesto a disposición funciones adicionales de personalización, que incluyen la posibilidad de desactivar la memoria del chatbot para que no guarde ni use recuerdos a la hora de responder a las solicitudes de los adolescentes.Igualmente, los padres pueden desactivar el modo de voz del asistente, así como la capacidad de generar imágenes, de manera que el chatbot no podrá crear ni editar fotografías.Por otra parte, para que las conversaciones del adolescente no se utilicen para mejorar los modelos que impulsan ChatGPT, los padres podrán optar por excluir las cuentas de sus adolescentes del entrenamiento del modelo. Finalmente, también se podrán configurar horarios de silencio, es decir, momentos específicos durante los que ChatGPT no se podrá utilizar.Todas estas funciones se complementan con las notificaciones en los Controles Parentales que, en momentos difíciles, mantienen informados a los padres de si sus hijos podrían estar pasando por un mal momento.Cómo vincular una cuenta de ChatGPT de un adolescente con la de sus padresPara desarrollar estas opciones de control, OpenAI ha trabajado de la mano de expertos, grupos de defensa como Common Sense Media, de cara a orientar su enfoque y refinar los controles parentales para su servicio.Así, para configurar los controles parentales, bastará con que los padres o tutores envíen una invitación a su hijo adolescente para conectar las cuentas. Una vez esta solicitud sea aceptada, los padres podrán administrar la configuración desde su propia cuenta.No obstante, el director senior de programas de IA de Common Sense Media, Robbie Torney, ha subrayado que, aunque los controles parentales son un buen punto de partida para gestionar el uso de ChatGPT por parte de menores, "funcionarán mejor" si se utilizan en combinación con conversaciones constantes sobre el uso responsable de la IA.Por tanto, se ha de tener en cuenta que OpenAI también ha lanzado una nueva página de Recursos para Padres, que incluye consejos, guías e ideas para ayudar a las familias a explorar todas las posibilidades que ofrece la IA de forma conjunta.Además de todo ello, la compañía también ha recordado que estas nuevas herramientas de control parental se compaginan con el nuevo sistema en desarrollo de predicción de edad a largo plazo, que permitirá identificar si un usuario es menor de 18 años de forma automática, para aplicar una configuración de uso del chatbot adecuada para adolescentes.
Son los nuevos objetos de deseo de los toilettes y para muchos marcan un antes y un después en higiene personal. Si bien los inodoros inteligentes llegaron al país en 2018, por estos días se encuentran muchas más opciones y más tecnología por lo que su uso no representa algo inaccesible. En principio, fueron tendencia furor en Japón y la novedad no tardó en globalizarse, la Argentina fue hace unos siete años el primer país en la región en recibirlos. Sin embargo, durante los primeros tiempos fue un chiche reservado para pocos y, actualmente, cada vez más personas pueden acceder a tener uno en sus baños. Por qué recomiendan poner corchos en la tierra de las plantasLa función principal de estos inodoros inteligentes es proteger la higiene personal y aumentar el bienestar de quien los incorpora. Ocupan menos espacio, son fáciles de instalar y representan una opción más ecológica porque reducen el uso de papel higiénico a la vez que disminuyen el consumo de agua.Aunque parezca un artefacto complicado, en realidad su uso es sencillo, viene con un mando a distancia o control remoto, pero también tiene un panel de control lateral, de manera que el usuario pueda elegir la opción que le resulte más cómoda. Las funciones principales, que son las de lavado y secado son muy fáciles de manejar, en muchos modelos, el aire sale por una ventana ubicada en la zona posterior, justo por debajo del asiento. Su fuerte radica en la higiene que proporciona a la persona, el smart toilet ofrece una limpieza completa con agua y secado con aire, mucho más suave y completa que el tradicional papel higiénico.Estos inodoros cumplen también la función de bidet, pero, además, tiene opciones para que el agua proporcione masajes, descargas de distinta intensidad, variación de temperatura del agua y de la temperatura del asiento y, por supuesto, el secado. En cuanto a la limpieza del artefacto, la cánula que se utiliza para la higiene íntima se autolimpia antes y después de cada uso de manera automática y luego el aseo general es simple como el de cualquier artefacto del baño. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en septiembre 2025Entre las contras, hay que tener en cuenta que en el caso de un corte de luz la descarga del inodoro se realizará normalmente, pero quedarán inhabilitadas las funciones de lavado y secado.ibath, el inodoro inteligente que llegó a la ArgentinaCultura de la higieneLos llamados "inodoros inteligentes" son una novedad para los argentinos, pero tienen casi cinco décadas de vida en Japón. Estos se inventaron en la década de 1980 como un avance natural en la cultura japonesa de la higiene y del perfeccionamiento (ellos utilizan el término kaizen para referir a pequeños pasos necesarios para alcanzar un mayor beneficio). En principio se incorporaron las funciones de un bidet a un asiento eléctrico. La primera compañía en fabricarlos se llama Toto y a pesar de que en un primer momento representó un gran cambio, el invento continuó su camino de perfeccionamiento hasta llegar a los modelos que conocemos hoy. Por estos días representan un elemento común en los hogares de los japoneses, tanto que un porcentaje de hogares cercano al 80% los tiene en sus casas. Esta tecnología comenzó a expandirse a otros mercados, como sucedió con nuestro país.Qué es una casa contenedor: esto es lo que hay que saberCada vez más personas en la Argentina se sienten atraídas por este equipamiento para el baño por sus funciones y por los diseños minimalistas cada vez más depurados y net. En cuanto a valores, en la principal plataforma de ventas local los precios van desde los $900.000.
La psicología explica cómo el sesgo de statu quo y la aversión a la pérdida afectan la memoria, la percepción y el juicio, condicionando las elecciones y los comportamientos cotidianos
El economista analizó el modelo económico del Gobierno y anticipó que, tras las elecciones de octubre, la devaluación continuará porque "todo dólar que entra va a parar a la especulación financiera".
Los usuarios habituales volvieron a sufrir este viernes otra jornada caótica para movilizarse tras la medida de fuerza del gremio La Fraternidad, que limita la velocidad de algunas formaciones a 30 km/h. A pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno el jueves, se reportaron por la mañana demoras y cancelaciones en los servicios de algunas líneas ferroviarias.Demoras en trenesDesde la Fraternidad aseguraron que no acatarán la conciliación obligatoria y que las formaciones que no estén en condiciones no funcionarán.
Tras las medidas de fuerza que tomó La Fraternidad durante el miércoles 24 y el jueves 25 de septiembre, el Gobierno Nacional dictó conciliación obligatoria ayer para garantizar el funcionamiento de los trenes. De todos modos, esta mañana varias líneas de trenes presentan demoras y cancelaciones en sus servicios. En ese sentido, muchos usuarios se preguntan cómo funcionan las líneas Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa hoy, viernes 26 de septiembre. Al observar la aplicación de Trenes Argentinos, se puede notar que algunas de las líneas ferroviarias que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tienen retrasos. En tanto, otras funcionan con su circulación habitual. Este miércoles 24 de septiembre, la empresa Trenes Argentinos anunció que había "una medida de fuerza sorpresiva y encubierta de La Fraternidad, gremio que nuclea a los conductores". En ese sentido, las formaciones viajaban a 30 km/h, lo que provocó demoras y cancelaciones en todos los ramales. Inicialmente, se esperaba que la medida de fuerza durara 24 horas, es decir, solo por la jornada del miércoles. Sin embargo, se extendió hasta el jueves. Fuentes de La Fraternidad habían señalado a LA NACION que seguiría "hasta que las empresas empiecen a tomar medidas al respecto".En ese sentido, el gremio ferroviario aclaró a este medio que no se trataba de una medida de fuerza. "Estamos trabajando para tomar las precauciones necesarias por el estado de la vía y la señalización defectuosa. En algunos ferrocarriles falta personal por retiros voluntarios", detallaron desde el gremio ferroviario. Después de que las reuniones con los representantes del gremio fallaron, el ministerio de Capital Humano emitió el jueves la conciliación obligatoria.Comunicado oficial. pic.twitter.com/bLBMB9hPvl— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 25, 2025Trenes hoy: así funcionan los servicios del Roca, Sarmiento, Mitre y San Martín este viernes 26 de septiembreA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos.Tren RocaEl Tren Roca circula con demoras y cancelaciones, pero por problemas operativos. Tren SarmientoLos ramales Once-Moreno, Moreno-Mercedes y Merlo-Lobos circulan con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Retiro-Tigre, Retiro-J. L. Suárez, Retiro -Mitre, y Villa Ballester-Zárate presentan retrasos.San MartínEl servicio que viaja entre Retiro - Pilar / Dr. Cabred circula con frecuencia habitual.Belgrano SurLos ramales Buenos Aires-M. C. G. Belgrano y Buenos Aires - González Catán circulan con demoras y cancelaciones.Vale recordar que los trenes del ramal Dr. Sáenz-M.C.G. Belgrano circulan con recorrido limitado entre Tapiales y M.C.G. Belgrano por obras.Tren de la CostaEl servicio que circula entre Vicente López y Tigre no presenta retrasos en su cronograma durante esta jornada.
La medida adoptada por los maquinistas se traduce en servicios que circulan a reglamento, es decir, a una velocidad máxima de sólo 30 km/h en todas las líneas afectadas. Esto provoca importantes demoras y cancelaciones en los servicios mencionados.Desde La Fraternidad aclararon a LA NACION que no se trata de una medida de fuerza. "Estamos trabajando para tomar las precauciones necesarias por el estado de la vía y la señalización defectuosa. En algunos ferrocarriles falta personal por retiros voluntarios", detallaron.Además, señalaron el miércoles que las empresas a cargo del servicio de trenes no toman medidas para cuidar la seguridad de los pasajeros ni de los trabajadores. Es por eso que se decidió tomar esta solución para que los viajes en trenes sean más seguros, sin poner en riesgo a los pasajeros y al personal ferroviario.El paro de trenes, impulsado el miércoles por el gremio de La Fraternidad, continúa este jueves por tiempo indeterminado. La medida afecta los servicios de las principales líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), es decir, del Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, que funcionan a reglamento, es decir, a una velocidad máxima de sólo 30 km/h.
Este jueves 25 de septiembre se mantiene el paro de trenes de La Fraternidad, el gremio que agrupa a los conductores ferroviarios. Desde ayer los trenes de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur viajan hasta 30 km/h, lo que provoca demoras y cancelaciones en sus servicios. Por lo tanto, muchos usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de este medio de transporte público quieren saber el estado de estos servicios para encontrar alternativas de viaje.La aplicación de Trenes Argentinos detalla que en la mayoría de las líneas ferroviarias tienen demoras y cancelaciones. "Por medida gremial sorpresiva y encubierta del Sindicato La Fraternidad, los trenes funcionan a 30 km/h", indica la app. Se esperaba que la medida de fuerza durara 24 horas, es decir, solo por la jornada del miércoles, pero se extendió hasta hoy. Ayer, fuentes de La Fraternidad señalaron a LA NACION que seguirá "hasta que las empresas empiecen a tomar medidas al respecto". En ese sentido, el gremio ferroviario aclaró a este medio que no se trata de una medida de fuerza. "Estamos trabajando para tomar las precauciones necesarias por el estado de la vía y la señalización defectuosa. En algunos ferrocarriles falta personal por retiros voluntarios", detallaron desde el gremio ferroviario. Además, señalaron que las empresas a cargo del servicio de trenes no toman medidas para cuidar la seguridad de los pasajeros ni de los trabajadores. Es por eso que se decidió tomar esta solución para que los viajes en trenes sean más seguros, sin poner en riesgo a los pasajeros y al personal Ferroviario. De todos modos, el sindicato que conduce Omar Maturano aún no se pronunció públicamente al respecto. Frente al caos que causó la situación, Trenes Argentinos confirmó las demoras y cancelaciones en todos los ramales de las líneas ferroviarias del AMBA. La empresa estatal encargada de gestionar y operar los servicios ferroviarios de pasajeros y cargas en la Argentina aseguró que se trata de "una medida de fuerza sorpresiva y encubierta de La Fraternidad, gremio que nuclea a los conductores"."Como consecuencia de la protesta, los trenes circulan a una velocidad de 30 km/h afectando la regularidad del servicio. Ante esta medida se ven perjudicados más de un millón de pasajeros que utilizan los trenes cada día para trasladarse a sus trabajos o regresar a sus hogares", agrega en su cuenta de X.A continuación, este es el estado de cada línea de trenes del AMBA este jueves 25 de septiembre. Tren RocaPor el momento, este servicio circula con frecuencia habitual, a diferencia de otras líneas ferroviarias. En ese sentido, el Tren Roca sería la única línea que no se ve afectada por el paro hoy. Tren SarmientoTodos los ramales de esta línea ferroviaria circulan con demoras y cancelaciones. Tren MitreLos ramales Retiro - Tigre, Retiro - J. L. Suárez, Retiro - Mitre, y Villa Ballester - Zárate circulan con demoras y cancelaciones.Tren San MartínEl servicio que viaja entreRetiro - Pilar / Dr. Cabredcircula condemoras y cancelaciones.Tren Belgrano SurLos ramales Buenos Aires - M. C. G. Belgrano y Buenos Aires - Gonzalez Catán circulan con demoras y cancelaciones.Tren de la CostaEl servicio que circula entre Vicente López y Tigre también presenta retrasos en su cronograma durante esta jornada.
Este miércoles 24 de septiembre se informaron demoras y cancelaciones en las líneas de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur. Las formaciones viajan a 30 km/h, lo que provoca complicaciones en las operaciones del sistema ferroviario del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En ese sentido, muchos usuarios de este medio de transporte público se preguntan el motivo de esta situación. Según informó Trenes Argentinos, las demoras se deben a "una medida de fuerza sorpresiva y encubierta de La Fraternidad, gremio que nuclea a los conductores"."Como consecuencia de la protesta, los trenes circulan a una velocidad de 30 km/h afectando la regularidad del servicio. Ante esta medida se ven perjudicados más de un millón de pasajeros que utilizan los trenes cada día para trasladarse a sus trabajos o regresar a sus hogares", agregó la empresa estatal encargada de gestionar y operar los servicios ferroviarios de pasajeros y cargas en la Argentina a través de su cuenta de X.La Fraternidad, que conduce Omar Maturano, no emitió un comunicado oficial para dar cuenta de la decisión de hacer circular los trenes a muy baja velocidad, motivo por el cual se considera que fue "sorpresivo". El gremio tampoco publicó en redes sociales un aviso. Fuentes de La Fraternidad explicaron a LA NACION que no se trata de una medida de fuerza. "Estamos trabajando para tomar las precauciones necesarias por el estado de la vía y la señalización defectuosa. En algunos ferrocarriles falta personal por retiros voluntarios", detallaron desde el gremio ferroviario. Además, señalaron que las empresas a cargo del servicio de trenes no toman medidas para cuidar la seguridad de los pasajeros ni de los trabajadores. Es por eso que se decidió tomar esta solución para que los viajes en trenes sean más seguros, sin poner en riesgo a los pasajeros y al personal Ferroviario.Se espera que esta situación se extienda 24 horas, es decir, que será durante todo el miércoles y terminaría a la medianoche. De todos modos, desde La Fraternidad señalaron a este medio que seguirá "hasta que las empresas empiecen a tomar medidas al respecto". En la aplicación de Trenes Argentinos se observa que todos los ramales de las líneas Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur presentan demoras y cancelaciones. Se hace hincapié en que se trata de una "medida gremial sorpresiva y encubierta del Sindicato La Fraternidad", por la cual "los trenes funcionan a 30 km/h".Desde las primeras horas de la mañana, se pudieron observar en las estaciones ferroviarias largas filas de los pasajeros que intentan viajar a sus destinos por este medio. Además, los usuarios se amontonaban dentro de los trenes para poder viajar, lo que provoca un gran malestar entre ellos. Tren Roca: una formación se quedó varada entre Burzaco y AdroguéEn este contexto, se dio a conocer que en la línea Roca una formación quedó varada en el ramal Alejandro Korn, entre las estaciones Burzaco y Adrogué. Circularon imágenes donde se ve que decidieron bajar del vehículo y caminar por las vías. De todos modos, en la cuenta oficial de X del servicio del Tren Roca señalaron que se reanudó el servicio poco antes de las 9 de la mañana tras estos problemas técnicos.
La medida adoptada por los maquinistas se traduce en servicios que circulan a reglamento, es decir, a una velocidad máxima de sólo 30 km/h en todas las líneas afectadas. Esto provoca importantes demoras y cancelaciones en los servicios mencionados. Dentro de este marco, se informó que en la línea Roca una formación quedó varada en el ramal Alejandro Korn, entre las estaciones Burzaco y Adrogué. Circularon imágenes donde se ve que decidieron bajar del vehículo y caminar por las vías.Tren Roca: una formación se quedó varada entre Burzaco y AdroguéDesde La Fraternidad aclararon a LA NACION que no se trata de una medida de fuerza. "Estamos trabajando para tomar las precauciones necesarias por el estado de la vía y la señalización defectuosa. En algunos ferrocarriles falta personal por retiros voluntarios", detallaron.Además, señalaron que las empresas a cargo del servicio de trenes no toman medidas para cuidar la seguridad de los pasajeros ni de los trabajadores. Es por eso que se decidió tomar esta solución para que los viajes en trenes sean más seguros, sin poner en riesgo a los pasajeros y al personal ferroviario. El paro de este miércoles fue una medida sorpresiva por parte de los maquinistas que integran el gremio de La Fraternidad. Esto afecta los servicios de las principales líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), es decir, del Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, que funcionan pero a una velocidad máxima de sólo 30 km/h. En ese contexto, viajar esta mañana se volvió una verdadera pesadilla y miles de usuarios buscan alternativas para movilizarse.
En la mañana de este miércoles 24 de septiembre se dio a conocer un paro de trenes sorpresivo por parte de los maquinistas que integran el gremio de La Fraternidad. Este afectan principales líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur. Por lo tanto, muchos usuarios de este medio de transporte público quieren saber el estado de estos servicios para encontrar alternativas de viaje. La medida de fuerza durará 24 horas, es decir, que será durante todo el miércoles. Durante la jornada, las formaciones del sistema ferroviario en el AMBA viajan a solo 30 km/h, lo que provoca demoras. En las estaciones de trenes se pueden ver filas de los pasajeros que intentan viajar a sus destinos por este medio. Noticia en desarrollo.
El sistema de pulseras contra la violencia de género afronta críticas tras un grave error de migración de datos
Únicamente 5 sustancias cuentan con pruebas sólidas y están aprobadas por especialistas internacionales, aunque son eficaces solo bajo ciertas condiciones, de acuerdo con la entidad deportiva y The New York Times
En la búsqueda de una vida más larga y saludable, alejados de las soluciones costosas o de moda, los expertos señalan que la verdadera receta de la longevidad se cultiva a través de hábitos económicos, accesibles y con base en la ciencia. Esto recomiendan los especialistas de Harvard y otras instituciones.Longevidad basada en cienciaUn grupo de expertos, citados en un artículo del The New York Times, sugieren que las estrategias sencillas con respaldo científico siguen siendo la mejor opción para tener mayores probabilidades de alargar la vida y mantenerse en un estado físico óptimo.John Tower, profesor de ciencias biológicas en la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la Universidad del Sur de California, explicó que las opciones de estilo de vida simples, como comer bien y hacer ejercicio regularmente, son por lejos las tácticas de longevidad "más efectivas y con mejor respaldo".Optimismo y comprobación: la receta de los científicos de HarvardEn la publicación también se cita a expertos de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, como Laura Kubzansky, profesora de ciencias sociales y del comportamiento, quien recomienda entrenar el cerebro para ser más optimistas.La investigadora señaló que la mentalidad y cómo una persona se siente influyen en gran medida en la longevidad. "Entrenar el cerebro para ser más positivo es una opción eficaz y sencilla", y agrega que las investigaciones sugieren que el optimismo puede prolongar la vida.Kubzansky aconsejó que uno mismo cultive el optimismo con ejercicios de escritura, como tener un diario, o terapia de conversación. Por su parte, Judith Carroll, profesora asociada de psiquiatría y ciencias bioconductuales en la Universidad de California en Los Ángeles, explicó que otra receta efectiva es rodearse de amigos y familiares, ya que eso mejora el estado de ánimo y baja el estrés, lo que a su vez puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Sin embargo, destacó que la conexión social "debe ser enriquecedora y de apoyo".William Mair, profesor de metabolismo molecular en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, advirtió sobre las pruebas de edad biológica. Refiere que los expertos han determinado que son medidas imprecisas, no lo suficientemente sofisticadas y con respuestas no concluyentes.Como alternativa, dijo que es igualmente útil preguntarse si los cambios en el estilo de vida "te hacen sentir más joven, más sano y más lúcido, sobre todo porque tu objetivo debería ser vivir mejor, no simplemente más", añadió.Mair instó a la paciencia y la prudencia para vivir más tiempo, y no dejarse llevar por modas. "Si está disponible en línea ahora mismo, la gente no espera. Pero yo diría que deberían hacerlo".Los otros trucos con respaldo científico para vivir más y mejorThe New York Times mencionó otros tres trucos para la longevidad con respaldo científico y que no cuestan una fortuna: el ejercicio regular es lo que realmente "ha demostrado prolongar la salud y la esperanza de vida", según Roger Fielding, científico del Centro de Investigación sobre Nutrición Humana y Envejecimiento del USDA en la Universidad de Tufts. Tanto el cardio como el entrenamiento de fuerza reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluso caminar 30 minutos al día por el vecindario. Al respecto, Harvard destacó en una publicación: "Hacer ejercicio aeróbico con regularidad, al menos 150 minutos por semana de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa es lo ideal. Pero algo es mejor que nada".En cuanto a la alimentación, Anne-Julie Tessier, dietista de la Universidad de Montreal, indicó que "es mejor consumir alimentos integrales y sin procesar". Las dietas como la mediterránea o la DASH ayudan a reducir enfermedades cardiovasculares y aumentar la longevidad.Con respecto al descanso, la doctora Brienne Miner, de la Facultad de Medicina de Yale, señaló que no hay evidencia sólida de que "los monitores de sueño o las costosas clínicas privadas" mejoren el descanso.Agregó que los estudios muestran que "unas siete horas de sueño casi ininterrumpido cada noche parecen ser el punto ideal" para la salud. Para lograrlo, es clave mantener horarios regulares, hacer ejercicio, socializar y evitar el alcohol.Finalmente, Girardin Jean-Louis, de la Universidad de Miami, recomendó alternativas más accesibles para dormir mejor, como "antifaces, máquinas de ruido blanco o terapia cognitivo-conductual, específicamente para el insomnio".
El Ministerio de Defensa anunció la compra de aviones subsónicos como parte de su estrategia para enfrentar el narcotráfico y la minería ilegal, además de otros 24 aviones que se anunciaron previamente
Usuarios de Reddit han aportado soluciones para los malos olores al recibir la consulta de un estudiante en apuros
En la vida diaria de un vehículo hay protagonistas invisibles que rara vez aparecen en la conversación, pero que pueden marcar la diferencia en el rendimiento. Son los aditivos para combustibles: compuestos químicos diseñados para mejorar la eficiencia del motor, proteger sus componentes y al mismo tiempo optimizar la experiencia de manejo.Lejos de ser un simple agregado, su función es estratégica. Actúan sobre la calidad de la combustión, evitan la corrosión en el sistema de inyección, limpian los inyectores y en consecuencia, permiten que el motor entregue su mejor desempeño dentro de sus posibilidades. Los modelos que venderá la automotriz china BYD ya se pueden probar en el paísEntre las cosas que hay que mirar para definir qué aditivo puede ser útil hay que evaluar el índice de cetano (en el diésel). Un valor alto garantiza que la ignición sea más rápida y estable, con beneficios inmediatos en potencia y emisiones. Por el contrario, un número demasiado bajo provoca ruidos, pérdida de eficiencia y desgaste prematuro.Otra categoría es la de los aditivos detergentes, que mantienen limpios los inyectores y la bomba de combustible. Esta acción resulta clave en motores de inyección directa common-rail, donde la pulverización del gasoil debe ser homogénea para lograr una combustión completa. Cuando la calidad del combustible es deficiente, pueden acumularse depósitos que bloquean los inyectores y reducen la potencia del motor, además de elevar el consumo y las emisiones contaminantes.También existen los desemulsionantes, cuya misión es impedir la proliferación de bacterias que aparecen cuando hay agua en el depósito; los inhibidores de corrosión, que protegen las piezas metálicas frente a la oxidación; y los estabilizantes, que mantienen el combustible fresco y evitan que se degrade hasta formar lodos.Nafta y diésel: necesidades distintasAunque la nafta y el diésel son combustibles muy diferentes, ambos se benefician de la acción de los aditivos. En motores nafteros, los compuestos ayudan a limpiar válvulas, inyectores y cámaras de combustión, recuperando potencia perdida y suavizando la aceleración. En los diésel, además de las tareas de limpieza, existen aditivos especiales para evitar que el gasoil se espese en temperaturas bajas, lo que asegura un arranque confiable en climas fríos.Los aditivos no son una solución milagrosa ni reparan fallas mecánicas. Su aporte es tangible, pero siempre dentro de parámetros razonables y pueden prolongar la vida útil del motor. Su efectividad dependerá, en gran medida, del estado del vehículo y de los hábitos de conducción.En autos nuevos, su uso no es indispensable porque el sistema todavía no acumula depósitos. Con el paso del tiempo, sí se vuelven aliados valiosos: a partir de los 30.000 kilómetros, o bien después de tres años de uso, se recomienda incorporarlos de manera preventiva. En vehículos de alto kilometraje, o cuando se utiliza combustible de baja calidad, los beneficios pueden ser todavía más evidentes.
En Buenos Aires, la noche se abre a nuevas propuestas que desafían lo previsible. Cada vez más personas buscan alternativas al plan clásico de cine, bar o teatro. Una de las tendencias que gana adeptos está ligada a la fascinación por las historias de crímenes y delitos difíciles de resolver. Así surgieron, primero en Estados Unidos y el Reino Unido, las murder mystery dinners o immersive detective shows: experiencias participativas en las que el público puede jugar a convertirse en detective, jurado o criminal.El éxito de esta propuesta se vincula con el furor por las series policiales, el true crime y el deseo de disfrutar una salida diferente que desafíe la inteligencia y fomente la interacción social. En estos lugares, donde también se puede cenar o tomar algo, el público se olvida por un rato de la realidad para jugar a ser protagonista de una ficción. Un poco al modo de los personajes de Only Murders in the Building (Disney+) o El club del crimen de los jueves, la consigna es trabajar en equipo para atrapar al criminal: habrá que analizar pistas, interrogar sospechosos, evaluar pruebas y resolver un crimen ficticio en tiempo real.Cómo funcionan las noches de misterioHay distintos tipos de propuestas, pero, en general, se presentan tres alternativas. Puede realizarse en un teatro con o sin cena â??funciones abiertas al público que pueden incluir comida y espectáculo, con asistentes que se convierten en parte de la tramaâ??. Otra variante son las fiestas privadas, en las que actores y organizadores llevan la experiencia a hogares u otros espacios y la adaptan a un grupo cerrado. Y, para quienes prefieren quedarse en casa, están los kits criminales: juegos con cartas, imágenes, pistas y consignas listas para usar que incluyen todo lo necesario para organizar una cena de misterio entre amigos o familia.Casi todas las opciones siguen una fórmula similar: asignación de personajes, trama interactiva, recopilación de pistas, investigación y resolución del caso. El desafío comienza cuando a cada invitado se le asigna una identidad que deberá representar a lo largo del juego: un nombre, una historia de fondo, secretos y posibles motivos para cometer un crimen. Desde ese instante, nadie es quien parece y todos se convierten en piezas de un rompecabezas.El desafío comienza cuando a cada invitado le asignan una identidad que deberá representar a lo largo del juego: un nombre, una historia de fondo, secretos escondidos y posibles motivos para cometer un crimen. Desde ese instante, nadie es quien parece y todos se convierten en piezas de un rompecabezas.A medida que avanza la cena, la trama se despliega. Los actores irrumpen en escena como personajes clave, lanzan frases enigmáticas y siembran sospechas. Cada interacción forma parte del juego, y lo que parece casual suele esconder una pista. Las cartas con indicios empiezan a circular, se descubren objetos "olvidados" en los rincones y los invitados, entre bocados, comparan versiones y tejen hipótesis. El juego se intensifica: algunos interrogan con insistencia, otros guardan silencio esperando el momento de sorprender.Al final, llega la instancia decisiva. Todos deben señalar al culpable, arriesgar una explicación sobre su motivo y revelar el método utilizado. Entonces se descubre la verdad: unos celebran haber acertado y otros se sorprenden por cómo fueron engañados. El desafío concluye, con la sensación de haber formado parte de un misterio que, por unas horas, se volvió real.Un caso policial interactivo resuelto en equipo frente a proyecciones y pistasUbicada en Villa Urquiza, la propuesta de Experiencia Misterio combina proyecciones audiovisuales con juegos en equipos de cuatro o cinco personas. El formato nació durante la pandemia, cuando sus creadores â??Belén Azar (directora y guionista), Agustín Guzmán y Juan Manuel Laprovittaâ?? buscaron un momento de encuentro y juego a distancia. Al finalizar ese período, se transformó en un espectáculo audiovisual y teatral que integró dinámicas de sala de escape con gastronomía y humor.Cada grupo recibe un kit de detective y debe resolver un caso policial antes que los demás, mientras disfruta de un menú de pizza y empanadas con bebida incluida. La experiencia dura aproximadamente dos horas y media y transcurre en un clima de competencia amistosa; por eso es una buena opción para ir con un grupo de amigos, en salidas de parejas o con compañeros de trabajo. El valor ronda entre $25.000 y $30.000 por persona, según el día y la modalidad. Reservas disponibles en experienciamisterio.com e Instagram @experiencia.misterio.Una cena teatralizada para resolver un asesinato ficticio¿Quién Asesinó a Beatriz? es una propuesta desarrollada por los productores teatrales de EnigmaX â??Mariano Rizzuto y Sebastián De Maríaâ??: los comensales se transforman en detectives que deben descubrir al asesino de una mujer. Durante dos horas y media, el público interactúa con los actores Mariano Sanguinetti e Inés Cantarelli, quienes dan vida al personaje principal â??el inspector Ludropâ?? y a los sospechosos.A cada participante se le entrega un maletín con evidencia policial y, a lo largo de la noche â??con un intervalo para descansarâ??, deberá poner en juego su capacidad para seguir pistas, resolver enigmas y hallar al culpable. Las funciones son itinerantes y, en septiembre, hay tres fechas: el 12 en El Galpón de Tacuara (Palermo); el 20 en Salón de Eventos Club Porteño by Amapola Resto (Ramos Mejía); y el 21 en Rontón Lomitas (Lomas de Zamora).Las entradas anticipadas cuestan alrededor de $16.000, y las estándar, $18.000. Hay promociones con Club LA NACION. El menú es a la carta y se paga según lo consumido. Reservas a través de tickets.enigmaxoficial.com e Instagram @enigmax_ok ¿Y si el misterio es en la propia casa?Un grupo de amigos recibe una invitación a una juntada en una casa, pero, al llegar, descubre que la idea va más allá de sentarse a charlar y comer: tendrá que resolver un misterio. Aparecen pistas escondidas, cartas con secretos y objetos que parecen insignificantes, pero guardan información crucial. A medida que avanzan, los jugadores interrogan a sospechosos ficticios, debaten teorías y unen fragmentos de información que, al principio, no parecen conectados. Cada descubrimiento los acerca a la verdad y aumenta la tensión: ¿quién es el culpable?, ¿cuál fue su motivo?Los kits para jugar en casa de Caso Criminal contienen todos los elementos necesarios para armar y resolver un misterio: personajes con sus historias y motivaciones, pistas para ir descubriendo, instrucciones sobre cómo desarrollar la investigación y, a veces, accesorios para ambientar el lugar. La idea es que un grupo de amigos o familiares pueda jugar sin necesidad de actores ni grandes preparativos: cada uno asume un rol, sigue las pistas y, entre todos, resuelven el caso hasta descubrir quién es el "culpable".
Esta tecnología es uno de los ejemplos más claros hasta ahora de cómo la inteligencia artificial puede usarse de forma fluida y práctica para mejorar la vida de las personas.
"No te equivoques: mi NDA es más grande que el tuyo". La frase, uno de los momentos álgidos de la por otro lado olvidable comedia de Amazon Rojo, blanco y sangre azul, demuestra hasta qué punto esas tres letras (que corresponden a Non Disclosure Agreement, es decir, acuerdo de no divulgación o pacto legal de silencio) se han convertido en uno de los acrónimos de moda, cada vez más presente en las ficciones contemporáneas. Las historias más o menos verosímiles sobre gente común que se ha visto forzada a firmar uno antes de tener relaciones sexuales con una celebrity proliferan en las redes.Según algunos cronistas del fenómeno, los famosos los intercambian entre ellos con fruición, bromean sobre la necesidad de tener uno siempre a punto y los exigen cuando invitan a sus fiestas privadas a personas anónimas. Taylor Swift ironiza sobre el concepto en sus canciones, pero ha llegado a pedir que se lo firmen incluso personajes tan periféricos en su órbita estelar como Ethan Hawke, que hizo una cameo en uno de sus videos no sin comprometerse previamente por escrito a no hablar de ello ni a sus hijas. Billie Eilish tiene un tema, titulado, precisamente, "NDA", que incluye una nada críptica referencia a un "chico guapo" que pasa la noche en su mansión de Los Ángeles pero no se queda a desayunar y deja firmado antes de irse uno de esos documentos ("porque con una vez es suficiente y no me importa una mierda lo que tenga que decirme").La epidemia, a juzgar por artículos recientes, está lejos de remitir. Examinemos uno de lo ejemplos más elocuentes. Farrah Abraham, actriz y modelo estadounidense, conoció a su novio durante una sesión de Only Fans a finales de 2021. Concertó su primera cita con él a través de Badoo. Antes de oficializar su relación con un viaje al paraíso tropical de Islas Turcas y Caicos en septiembre de 2023, exigió al muchacho que firmase, sí, un contrato de confidencialidad que con el tiempo se ha ido actualizando hasta convertirse en un "pacto formal de convivencia íntima" con múltiples cláusulas.Puede parecer una manifestación extrema y un tanto ridícula de lo que David Bowie describiría como el amor moderno, pero en opinión del redactor de New York Magazine Reeves Wiedeman es más bien un síntoma. El de la consolidación definitiva en Estados Unidos de la cultura del NDA. Un instrumento jurídico que empezó a utilizarse en el mundo de los negocios, para proteger información reservada como la fórmula de la Coca-Cola, pero que ahora, cada vez más, se usa también en el ámbito de las relaciones sexuales y sentimentales. Sobre todo si entre los involucrados hay gente famosa o particularmente interesada en proteger su intimidad.Lo que hacemos en las sombrasAbraham, según explica Wiedeman, presume de ser la plusmarquista mundial en este tipo de acuerdos: conserva en su computadora copias de los "más de 500" que ha hecho firmar a lo largo de los años a colaboradores, amigos y amantes. Para la reina de los realities salaces, los NDA forman parte del kit de supervivencia básica en la actual era del chismorreo digital masivo: "Si alguien no está dispuesto a firmarlo, no hay problema. No tengo ninguna necesidad de hablar con esa persona. No la necesito en mi vida". Abraham vive de la exposición mediática desde los 16 años (acaba de cumplir 34), y esa larga permanencia en el candelero la ha convencido, por paradójico que suene, de la importancia de proteger su "verdadera" intimidad no solo con sentido común, sino también con herramientas jurídicas eficaces.No es la única. Britney Spears, inducida por su padre, empezó a exigir contratos de confidencialidad a todas sus citas en cuanto alcanzó la mayoría de edad. Incluso novios formales como el empresario Charlie Ebersol se vieron forzados a pagar ese peaje.El rapero Jack Harlow maneja un contrato estándar, de apenas un par de cláusulas, que hace firmar a cualquier aspirante a acostarse con él. Para Harlow, se trata de hacer llegar a sus parejas "civiles" (es decir, no famosas) un mensaje muy nítido: "Lo que ocurra en la intimidad y los mensajes y fotos que intercambiamos quedarán entre tú y yo, no es algo que puedas compartir con tus amigos ni hacer que circule por las redes sociales". Asegura que la mayoría de sus ligues eventuales firma sin pestañear, aunque algunas le han pedido "un par de horas" para considerarlo con calma o consultarlo con su abogado.La actriz Raven-Symoné siempre había exigido a sus amantes pactos previos de silencio y, aunque estuvo a punto de hacer una excepción con su actual esposa, Miranda Pearman-Manday, acabó pidiéndoselo también a ella para no crear "un peligroso precedente". Kandi Burruss, estrella del reality de Bravo The Real Housewives of Atlanta, explicó que solo recurre a los NDA cuando está a punto de exponerse a situaciones de alto riesgo, como los tríos en que se embarca con su marido, el también actor Todd Tucker.Las distintos tipos de acuerdosPor supuesto, los citados hasta ahora son ejemplos que han acabado trascendiendo debido a la indiscreción o exhibicionismo de los propios interesados. Famosos de medio pelo como Harlow, Burruss y compañía airean su uso indiscriminado de este tipo de pactos de silencio para presumir de irresistible sex appeal y estilo de vida desenfrenado o para nutrir a la prensa sensacionalista con bromas procaces. Por lo general, tal y como reconocía la propia Farrah Abraham, los más propensos a alardear de NDA recurren a documentos estándar de validez más que dudosa que pueden descargarse en internet por un precio módico, papeles placebo cuya eficacia disuasoria depende de la credulidad o la buena voluntad de la persona que decide firmarlas.Pero, tal y como explica la periodista y empresaria Ariella Steinhorn, los NDA de los que hace uso la verdadera elite, personas muy poderosas y verdaderamente comprometidas con la protección de su vida privada, son documentos complejos y muy específicos, trajes a medida elaborados por los equipos jurídicos de las grandes estrellas. Suelen prever compensaciones en metálico y sanciones en caso de incumplimiento (dinero a cambio de discreción forzosa) y detallan de manera muy precisa lo que se puede contar o no.Steinhorn concluye que "la utilidad de estos documentos depende de que ni siquiera se sepa de su existencia". Una de sus cláusulas más comunes es que la persona que los firma se compromete a no reconocer nunca que los ha firmado. Así, los ejemplos de alto perfil que trascienden tienen que ver con incumplimientos de contrato por parte de la parte "débil", es decir, la del civil o famoso menor que ha aceptado cobrar por su silencio. Fue lo que ocurrió en el caso de la modelo erótica Stormy Daniels, que decidió saltarse el acuerdo de confidencialidad que le exigieron los abogados de Donald Trump. También el de Erica Herman, exnovia del jugador de golf Tiger Woods, o el de la mujer que acabó acusando a Charlie Sheen de haberla expuesto al virus del VIH pese a la existencia de un acuerdo privado que ponía precio a su silencio.Mención aparte merece el caso de Zelda Perkins, que contribuyó a la eclosión del movimiento #MeToo al denunciar el acoso sexual al que la había sometido su antiguo jefe, el productor Harvey Weinstein. Perkins había aceptado en 1998 la firma de un NDA a cambio de una indemnización de 165.000 dólares, pero optó por romper su silencio 19 años después argumentando que el acuerdo de confidencialidad resultaba abusivo y le había sido impuesto desde una posición de poder. Su caso fue expuesto en la película Al descubierto (She Said), basada en la investigación periodística que dos periodistas del New York Times, Jodi Kantor y Megan Twohey, dedicaron a los abusos de Weinstein.La denuncia de Perkins puso de manifiesto que los NDA, por mucho que incluyan compensaciones económicas y cláusulas de indemnización asumidas libremente por las dos partes, no pueden utilizarse como salvoconducto jurídico absoluto para amparar abusos sexuales ni otros comportamientos delictivos. Tampoco equivalen a un consentimiento general y explícito de las prácticas sexuales que puedan producirse a continuación. La persona firmante se compromete a ser discreta, pero en ningún caso renuncia, por supuesto, a su derecho a cambiar de opinión y a que se respete su voluntad en todo momento.
Una periodista de la agencia AP probó tres aplicaciones y contó cómo fue el resultado. La respuesta fue inesperada.
Para el filósofo y sociólogo, la repetición histórica refleja tanto fallas económicas como políticas. "No podemos elaborar una política de crecimiento. Nos comemos las riquezas, nosotros fugamos las riquezas", sentenció. Leer más
Aunque son híbridos, muchos fabricantes los hacen pasar por eléctricos. Usan un motor de combustión solo para cargar la batería, generando mínimas emisiones, mayor autonomía y menor costo
Mediante dispositivos capaces de devolver la percepción de aromas, quienes dejaron de identificar olores tras la infección podrían recuperar el sentido en su totalidad, según Harvard Gazette
La Ciudad de México cuenta con un sistema de alertas meteorológicas que clasifica riesgos por color
La creadora de contenido contó cuánto factura al mes con sus redes sociales luego de su paso por 'La casa de los famosos', y afirmó que su fortuna no se toca en la relación con el cantante barranquillero
La tendencia a conceder descansos antes refleja una nueva visión del bienestar laboral. Empresas y empleados exploran los límites de la flexibilidad
Los riñones, órganos situados a ambos lados de la columna y con un tamaño similar al de un puño, son reconocidos por su función principal: filtrar la sangre y eliminar desechos a través de la orina. Sin embargo, su papel no se limita a la depuración. También intervienen en la producción de hormonas y en la regulación de minerales esenciales como sodio, calcio y potasio, factores indispensables para el equilibrio del organismo.El doctor Emilio Sánchez, presidente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), explicó a Europa Press que además de eliminar toxinas, los riñones controlan el "medio interno", ya que garantizan que los niveles de cada componente en la sangre se mantengan en parámetros adecuados. "Es un órgano endocrino de primer orden y son tres las hormonas que produce: eritropoyetina (más conocida como EPO, es una hormona que estimula a la médula ósea para que produzca glóbulos rojos), vitamina D activa, y la renina (fundamental para el control de la tensión arterial)", señaló.Consecuencias de la insuficiencia renal en la producción hormonalEl especialista recordó que cuando los riñones pierden funcionalidad no solo se reduce la capacidad de depuración, también disminuye la síntesis de hormonas vitales como la EPO. Esta hormona resulta clave para la formación de glóbulos rojos, por lo que su déficit puede desembocar en anemia. "Por eso, ante la falta de EPO aparece la anemia, una circunstancia que se asocia a enfermedad renal y, en ocasiones, es necesario aportarla de manera exógena para que pacientes con enfermedad renal crónica no sufran anemia", apuntó Sánchez.El nefrólogo detalló además que la vitamina D que ingresa al organismo mediante la dieta o la exposición solar necesita ser transformada para ser activa. Tras una primera modificación en el hígado, la segunda ocurre en los riñones, donde se convierte en calcitriol, la forma funcional que regula el calcio y el fósforo. "Si hay enfermedad renal no habrá vitamina D activa, fundamental para muchos procesos en el organismo, que van desde la salud ósea (favorece formación de hueso) y hace que el calcio se deposite en los huesos y no en otras zonas; además de presentar efectos antiinflamatorios, inmunomoduladores, necesarios para buen funcionamiento de los procesos orgánicos", explicó el presidente de la SEN.La falta de vitamina D activa puede provocar debilitamiento óseo y un inadecuado depósito de calcio en arterias o válvulas cardíacas, lo que genera calcificaciones que alteran la salud vascular.Una pandemia silenciosa que afecta al 15% en países occidentalesEl doctor Sánchez advirtió que la enfermedad renal crónica es considerada una pandemia silenciosa. Actualmente, el 15% de la población en países occidentales la padece, aunque en muchos casos los síntomas aparecen solo en fases avanzadas. "En cuanto a la parte endocrina, lo único que se pueda notar es el cansancio o la fatiga por la presencia de anemia, como un signo o síntoma en fases avanzadas. A su vez, el déficit de vitamina D no da síntomas, sino que es un hallazgo a evaluar mediante la determinación de análisis de sangre", comentó.El avance de la nefrología permitió desarrollar tratamientos que compensan la falta de hormonas en pacientes con daño renal. En el caso de la EPO, se administra por vía subcutánea o intravenosa, especialmente en personas sometidas a hemodiálisis. En cuanto a la vitamina D, las opciones incluyen suplementos nutricionales en formas inactivas que requieren activación, o preparados ya activos que pueden darse por vía oral o intravenosa. "En el caso de la vitamina D sostiene que se pueden aportar suplementos nutricionales, formas inactivas que se activan primero en el hígado y luego en el riñón, o ya activados para que puedan cumplir con sus funciones de forma directa. Se puede también suplementar intravenosa o por vía oral", precisó.Recomendaciones para mantener la salud renalEl presidente de la SEN enfatizó que la prevención es esencial. Entre las medidas más efectivas se encuentran evitar el sobrepeso y el tabaquismo, controlar adecuadamente la diabetes y la hipertensión arterial, mantener una dieta equilibrada con frutas y verduras, y realizar actividad física de manera regular. También advirtió sobre el uso frecuente de antiinflamatorios no esteroideos (AINES). "Muy empleados por la sociedad para controlar el dolor, que en muchos casos convendría sustituir por analgésicos, y siempre ser empleados bajo prescripción médica", indicó. Sánchez reiteró que cuidar de los riñones en la vida diaria es una de las mejores formas de prevenir enfermedades que, en sus etapas iniciales, pueden pasar desapercibidas, pero que con el tiempo tienen repercusiones graves sobre la salud del organismo.**Por María Camila Salas Valencia
Tras el verano, lo ideal es desechar todo lo que ya no necesitas y ordenar la casa para mejorar la paz mental durante el nuevo comienzo
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, viernes 5 de septiembre, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este viernes 5 de septiembreA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos.Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 14 de septiembre. En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: Tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: los trenes que viajan entre Ezeiza y Cañuelas circulan con demoras. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: circula con frecuencia habitual.Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías de lunes a viernes hasta el viernes 12 de septiembre.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Hasta el viernes 5 de septiembre se cancelan los trenes Merlo - Las Heras de 21.14 y Las Heras - Merlo de 22.27 por obras en zona de vías. En tanto, los últimos servicios Merlo - Las Heras de 22.21 y Las Heras - Merlo de 23.38 circularán habitualmente.Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula con frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula con frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula con frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula con frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula con frecuencia habitual.Victoria - Capilla del Señor: circula con frecuencia habitual.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con frecuencia habitual.Belgrano SurDesde el lunes 8 de septiembre los trenes del ramal Dr. Sáenz - M.C.G. Belgrano circulan con recorrido limitado entre Tapiales y M.C.G. Belgrano por obras.En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula con demoras por problemas técnicos. González Catán - Lozano: circula con frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, jueves 4 de septiembre, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este jueves 4 de septiembreA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos.Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 7 de septiembre. Por su parte, el ramal La Plata ya restableció el recorrido completo entre cabeceras.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: Tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: circula con frecuencia habitual.Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías de lunes a viernes hasta el 5 de septiembre.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Hasta el viernes 5 de septiembre se cancelan los trenes Merlo - Las Heras de 21.14 y Las Heras - Merlo de 22.27 por obras en zona de vías. En tanto, los últimos servicios Merlo - Las Heras de 22.21 y Las Heras - Merlo de 23.38 circularán habitualmente.Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: el tren que parte de Moreno hacia Luján circula con demoras de 15 minutos aproximadamente por problemas técnicos.Merlo - Lobos: circula con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes hasta el jueves 4 de septiembre por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula con frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula con frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula con frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: el tren que viaja de Zárate a Villa Ballester tiene cancelaciones por problemas operativos.Victoria - Capilla del Señor: circula con frecuencia habitual.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con frecuencia habitual.Belgrano SurDesde el lunes 8 de septiembre los trenes del ramal Dr. Sáenz - M.C.G. Belgrano circulan con recorrido limitado entre Tapiales y M.C.G. Belgrano por obras.En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula con frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula con demoras por falla técnicaTomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, miércoles 3 de septiembre, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este miércoles 3 de septiembreA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos.Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 7 de septiembre. Por su parte, el ramal La Plata ya restableció el recorrido completo entre cabeceras.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: circula con frecuencia habitual. Tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: circula con frecuencia habitual.Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías de lunes a viernes hasta el 5 de septiembre.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Hasta el viernes 5 de septiembre se cancelan los trenes Merlo - Las Heras de 21.14 y Las Heras - Merlo de 22.27 por obras en zona de vías. En tanto, los últimos servicios Merlo - Las Heras de 22.21 y Las Heras - Merlo de 23.38 circularán habitualmente.Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula con frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes hasta el jueves 4 de septiembre por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula con frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula con frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula con frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: el tren que viaja de Zárate a Villa Ballester tiene cancelaciones por problemas operativos.Victoria - Capilla del Señor: circula con frecuencia habitual.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con frecuencia habitual.Belgrano SurDesde el lunes 8 de septiembre los trenes del ramal Dr. Sáenz - M.C.G. Belgrano circulan con recorrido limitado entre Tapiales y M.C.G. Belgrano por obras.En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula con frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula con frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
La región impulsa la transición energética nacional con la construcción de Puerta de Oro y otros parques, aumentando la capacidad solar instalada y generando empleo e inversión social en comunidades locales
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, martes 2 de septiembre, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este martes 2 de septiembreA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos.Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 7 de septiembre. Por su parte, el ramal La Plata ya restableció el recorrido completo entre cabeceras.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: circula con frecuencia habitual. Tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: el tren que parte de Monte hacia Cañuelas circula con 13 minutos de demora. El servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías de lunes a viernes hasta el 5 de septiembre.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Hasta el viernes 5 de septiembre se cancelan los trenes Merlo - Las Heras de 21.14 y Las Heras - Merlo de 22.27 por obras en zona de vías. En tanto, los últimos servicios Merlo - Las Heras de 22.21 y Las Heras - Merlo de 23.38 circularán habitualmente.Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula con frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes hasta el jueves 4 de septiembre por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula con frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula con frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula con frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: el tren que viaja de Zárate a Villa Ballester tiene cancelaciones por problemas operativos.Victoria - Capilla del Señor: circula con frecuencia habitual.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con frecuencia habitual.Belgrano SurDesde el lunes 8 de septiembre los trenes del ramal Dr. Sáenz - M.C.G. Belgrano circulan con recorrido limitado entre Tapiales y M.C.G. Belgrano por obras.En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula con frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula con frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, lunes 1° de septiembre, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este lunes 1° de septiembreA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos.Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 7 de septiembre. Por su parte, el ramal La Plata ya restableció el recorrido completo entre cabeceras.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: circula con frecuencia habitual. Tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: reanuda su servicio completo con demoras y cancelaciones tras el anegamiento de vías en Turdera. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual. Funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías de lunes a viernes hasta el 5 de septiembre.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Hasta el viernes 5 de septiembre se cancelan los trenes Merlo - Las Heras de 21.14 y Las Heras - Merlo de 22.27 por obras en zona de vías. En tanto, los últimos servicios Merlo - Las Heras de 22.21 y Las Heras - Merlo de 23.38 circularán habitualmente.Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula con frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula con frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula con frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula con frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: el tren que viaja de Zárate a Villa Ballester tiene cancelaciones por problemas operativos. En tanto, el servicio que va de Villa Ballester a Zárate circula con demoras de 53 minutos aproximadamente por problemas operativos. Victoria - Capilla del Señor: circula con frecuencia habitual.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con frecuencia habitual.Belgrano SurDesde el lunes 8 de septiembre los trenes del ramal Dr. Sáenz - M.C.G. Belgrano circulan con recorrido limitado entre Tapiales y M.C.G. Belgrano por obras.En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula con frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula con demoras y cancelaciones por problemas técnicos.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, viernes 29 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este viernes 29 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos.Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Plaza Constitución y Tolosa.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: restableció su servicio completo tras falla técnica en catenaria. Tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: restableció su servicio tras falla técnica en catenaria. Funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías hasta hoy, viernes 29 de agosto.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula con frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. De todos modos, del sábado 30 de agosto al lunes 1° de septiembre el servicio Suárez y Bmé. Mitre estará interrumpido por obras en el puente sobre Av. Figueroa Alcorta y en el paso bajo nivel de la Av. Fomentista.Retiro - Tigre: circula con frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula con frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula con frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: el tren que viaja de Zárate a Villa Ballester tiene cancelaciones por problemas operativos. En tanto, el servicio que va de Bancalari a Zárate circula con demoras de 13 minutos aproximadamente por problemas técnicos. Victoria - Capilla del Señor: circula con frecuencia habitual.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con demoras por problemas técnicos.Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula con frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula con frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Los CTR de Rancagua y Villa Unión están habilitados de lunes a lunes y permiten dejar escombros, restos verdes, neumáticos, electrónicos y chatarra. Buscan reducir macrobasurales y fortalecer la Economía Circular. Leer más
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, jueves 28 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este jueves 28 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías hasta mañana, viernes 29 de agosto.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula con frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Hasta el 28 de agosto, estos serán los nuevos horarios:Retiro - Tigre: el primer tren que parte de Retiro a Tigre saldrá a las 6.40, mientras que el último saldrá a las 21.38 a Tigre y a las 22.07 a Victoria. En tanto, el primer tren que viaja desde Victoria parte a las 6.12. En el caso del ramal que recorrer desde Tigre a Retiro, su primer tren viaja desde las 6.55 y el último, a las 22.07.Retiro - Mitre: el primer tren de Belgrano R parte a Mitre a las 5.31 y el de Retiro a las 7.03. En tanto, el recorrido inverso a Belgrano R arranca a las 6.18 y el que sale desde hacía Retiro a las 6.52. En tanto, los últimos trenes parten a las 21.46 desde Retiro y a las 22.50 desde Belgrano R. Los últimos trenes que salen de Mitre viajan a las 21.17 hacia Retiro y a las 21.47 para Belgrano R.Retiro - Suárez: el primer tren Belgrano R - Suárez parte a las 5.49 y Retiro - Suárez a las 6.54. Por su parte, el último viaja de Belgrano R a las 23.40 y desde Retiro a las 22.10.Este es el estado del servicio de los trenes del ramal Mitre hoy:Retiro - Tigre: circula con frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula con frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula con frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: el tren que viaja de Villa Ballester a Zárate y viceversa tiene cancelaciones por problemas técnicos. Victoria - Capilla del Señor: tiene cancelaciones el servicio que parte de Matheu a Victoria y viceversa por problemas operativos.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con su frecuencia habitual.Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula con frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula con frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, miércoles 27 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este miércoles 27 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías hasta el viernes 29 de agosto.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula con frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Hasta el 28 de agosto, estos serán los nuevos horarios:Retiro - Tigre: el primer tren que parte de Retiro a Tigre saldrá a las 6.40, mientras que el último saldrá a las 21.38 a Tigre y a las 22.07 a Victoria. En tanto, el primer tren que viaja desde Victoria parte a las 6.12. En el caso del ramal que recorrer desde Tigre a Retiro, su primer tren viaja desde las 6.55 y el último, a las 22.07.Retiro - Mitre: el primer tren de Belgrano R parte a Mitre a las 5.31 y el de Retiro a las 7.03. En tanto, el recorrido inverso a Belgrano R arranca a las 6.18 y el que sale desde hacía Retiro a las 6.52. En tanto, los últimos trenes parten a las 21.46 desde Retiro y a las 22.50 desde Belgrano R. Los últimos trenes que salen de Mitre viajan a las 21.17 hacia Retiro y a las 21.47 para Belgrano R.Retiro - Suárez: el primer tren Belgrano R - Suárez parte a las 5.49 y Retiro - Suárez a las 6.54. Por su parte, el último viaja de Belgrano R a las 23.40 y desde Retiro a las 22.10.Este es el estado del servicio de los trenes del ramal Mitre hoy:Retiro - Tigre: circula con frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula con frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula con frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula con frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula con frecuencia habitual.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula con demoras por problemas técnicos.González Catán - Lozano: circula con demoras por problemas técnicos.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, martes 26 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este martes 26 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías hasta el viernes 29 de agosto.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula con frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Hasta el 28 de agosto, estos serán los nuevos horarios:Retiro - Tigre: el primer tren que parte de Retiro a Tigre saldrá a las 6.40, mientras que el último saldrá a las 21.38 a Tigre y a las 22.07 a Victoria. En tanto, el primer tren que viaja desde Victoria parte a las 6.12. En el caso del ramal que recorrer desde Tigre a Retiro, su primer tren viaja desde las 6.55 y el último, a las 22.07.Retiro - Mitre: el primer tren de Belgrano R parte a Mitre a las 5.31 y el de Retiro a las 7.03. En tanto, el recorrido inverso a Belgrano R arranca a las 6.18 y el que sale desde hacía Retiro a las 6.52. En tanto, los últimos trenes parten a las 21.46 desde Retiro y a las 22.50 desde Belgrano R. Los últimos trenes que salen de Mitre viajan a las 21.17 hacia Retiro y a las 21.47 para Belgrano R.Retiro - Suárez: el primer tren Belgrano R - Suárez parte a las 5.49 y Retiro - Suárez a las 6.54. Por su parte, el último viaja de Belgrano R a las 23.40 y desde Retiro a las 22.10.Este es el estado del servicio de los trenes del ramal Mitre hoy:Retiro - Tigre: circula con frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula con frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula con frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: tiene cancelaciones en el servicio que se traslada de Zárate a Villa Ballester por problemas operativos. Victoria - Capilla del Señor: tiene cancelaciones del ramal que viaja desde Matheu a Victoria y viceversa por problemas operativos.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
La seguridad de las claves de acceso reside en que dependen de la posesión física de un dispositivo o de un elemento de seguridad dedicado
Millones de personas en el mundo sufren de colesterol elevado y las estatinas son una herramienta terapéutica esencial. El cardiólogo Jorge Tartaglione visitó LN+ y explicó que, en muchos casos, la dieta y el ejercicio no alcanzan y se debe recurrir a fármacos.¿Cómo funcionan las estatinas para bajar el colesterol y cuándo son necesarias?El cardiólogo Jorge Tartaglione describió el accionar de las estatinas: "Cazan una enzima, la aplastan y no se fabrica tanto colesterol". En términos más técnicos, estos fármacos inhiben una enzima llamada HMG-CoA reductasa, clave en la producción de colesterol en el hígado. Al bloquear esta enzima, las estatinas disminuyen la cantidad de colesterol que el hígado produce, lo que a su vez reduce los niveles de colesterol en sangre.ColesterolAdemás de reducir el colesterol, las estatinas también tienen otros efectos beneficiosos, como la estabilización de las placas de ateroma (acumulaciones de grasa en las arterias) y la reducción de la inflamación. Estos efectos contribuyen a disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares graves, como infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV).Tartaglione explicó que, si bien la dieta influye en los niveles de colesterol, no es el único factor determinante. "Un 30% viene de la dieta y mucha gente lo fabrica genéticamente en el hígado", precisó. Esto significa que algunas personas tienen una predisposición genética a producir más colesterol, independientemente de su alimentación. Incluso pacientes vegetarianos pueden presentar niveles elevados de colesterol debido a esta predisposición genética.¿Cuáles son los valores ideales de colesterol LDL y cómo se determinan?El colesterol LDL, conocido como "colesterol malo" varia segun el riesgo cardiovascular de cada persona:Persona sana: menos de 116 mg/dLFumador, hipertenso o diabético: menos de 100 o 70 mg/dLPaciente con antecedentes de enfermedades cardíacas: menos de 50 mg/dL¿Qué alimentos ayudan a prevenir el colesterol alto y cómo incorporarlos a la dieta?Una dieta rica en alimentos de origen vegetal es clave para mantener el colesterol estable. Estos alimentos, según especialistas, presentan altos niveles de fibra, un macronutriente que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo. La Universidad de Harvard recomienda un consumo diario de entre 20 y 30 gramos de fibra.Se aconseja incluir en la dieta:Granos integralesVerduras de hojas verdesCrucíferas (brócoli, coliflor, repollo)LegumbresFrutos secosFrutasPosibles efectos adversos de las estatinas Como todo medicamento, las estatinas pueden tener efectos adversos, aunque en la mayoría de los casos son leves y transitorios. "En el 1% de los casos da dolores musculares", concluyó Tartaglione.La desinformación de la medicinaTartaglione se mostró preocupado por la gran cantidad de noticias falsas que circulan. "Es muy preocupante la gran cantidad de noticias falsas que circulan. Prácticamente, el 50% de las noticias médicas son falsas. No hay duda de que los medicamentos para el colesterol son buenos y salvan vidas", sostuvo.El cardiólogo lamentó que muchos de estos posteos sean realizados por médicos: "Vos entrás en las redes y dicen que si tomás estatina, te va a matar, te va a doler la pierna. Eso genera muchas dudas. Me preocupa que muchos de estos posteos son de médicos. ¿Por qué lo hacen?", se preguntó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, lunes 25 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este lunes 25 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías hasta el viernes 29 de agosto.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula con frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías.Retiro - Tigre: circula con frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula con frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula con frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula con frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula con frecuencia habitual.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Para usar la función solo necesitas actualizar la aplicación y aceptar la invitación que aparecerá en la pantalla
Trucos caseros con un producto que seguro ya tenés en casa.Soluciones simples para manchas, ruidos y superficies opacas.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, viernes 22 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este viernes 22 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías hasta el viernes 22 de agosto.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con demoras por problemas técnicos.Moreno - Mercedes: circula con demoras por problemas técnicos.Merlo - Lobos: circula con demoras por problemas técnicos.Tren MitreEste viernes 22 de agosto, el servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías.Retiro - Tigre: circula con demoras y cancelaciones por problemas técnicos. Retiro - J. L. Suárez: circula con demoras y cancelaciones por problemas técnicos. Retiro - Bmé. Mitre: circula con demoras y cancelaciones por problemas técnicos. Villa Ballester - Zárate: el tren que parte de Zárate a Villa Ballester tiene cancelaciones por problemas técnicos. Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Según datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 81% de los porteños evalúa el sistema de bicisendas de forma positiva. Acorde al informe, el 55% señala que debería extenderse la traza, mientras que un 27% asegura que la extensión actual es la correcta. En menor medida, están quienes consideran que deberían reducirse (8%) o eliminarse por completo (6%).La red de ciclovías conecta los 48 barrios porteños y supera los 310 kilómetros de extensión; comparte así el podio sudamericano junto con la bogotana, en Colombia y la limeña, en Perú. Si se amplía el foco a Latinoamérica, aparece el Distrito Federal de México: tiene una de las redes más extensas de la región, superando los 573 kilómetros. "La bicicleta no es solo una alternativa, es una solución. Ciudades más seguras, limpias y eficientes dependen de infraestructura que priorice a peatones y ciclistas. Seguimos sumando kilómetros para movernos mejor", afirmó el ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartúa. A raíz de la aceptación y el uso de las ciclovías porteñas, el Gobierno avanza con el ensanche de la bicisenda en la calle Gorriti. Según relevamientos, se trata de un corredor de 3,2 km que es utilizado por más de 2000 ciclistas a diario.Esto será el primer paso para la renovación de otros 12 kilómetros de la red existente y mejoras en infraestructura como la señalización y repavimentación de cunetas. Se calcula que todos los días se hacen más de 400.000 viajes en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires.De Ámsterdam a Buenos Aires La historia de la bicicleta como medio de transporte está ligada a las transformaciones sociales y urbanísticas en diversas partes del mundo. Ámsterdam, Países Bajos, es uno de los modelos que inspiró a Buenos Aires cuando, en 2009, comenzaron a trazarse las primeras rutas ciclísticas. Ámsterdam es hoy la capital mundial de la bicicleta, pero no siempre fue así: el aumento en los accidentes de tránsito, especialmente de chicos, provocó un fuerte movimiento social que impulsó la creación de infraestructura segura para los ciclistas. A partir de la década de 1970, la ciudad invirtió fuertemente en carriles exclusivos, transformándose en un modelo a seguir. En la Argentina, la red de ciclovías porteñas protegidas comenzó a construirse en 2009. El programa "Mejor en Bici" de 2010 tenía como objetivo inicial crear una red de 100 kilómetros, con bicisendas de doble sentido en calles secundarias. La primera ciclovía de la red fue inaugurada en el barrio de La Boca. Desde entonces, se superó los 100 kilómetros de extensión en 2013 y llegó a los 200 kilómetros en 2018. Durante este período, el uso de la bicicleta se cuadruplicó, pasando de representar el 0,9% de los viajes al 4% antes de la pandemia. En el último tiempo, se llevaron adelante obras de ensanche y modernización de la bicisenda de la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, el ensanche y extensión del recorrido de Billinghurst o la creación de una nueva ciclovía entre Av. Cabildo y Parque Saavedra.El objetivo, explican, es continuar con las obras de modernización y creación de nuevo trazado para ampliar la red en toda la ciudad.Un cruce por las bicisendasHace unos días, se produjo un debate en la red social X a raíz de los comentarios de Lilia Lemoine, legisladora de La Libertad Avanza (LLA) y Myriam Bregman, dirigente del Frente de Izquierda."Casi me atropella una bicicleta que venía en contramano. No odiamos lo suficiente a las bicisendas", publicó Lemoine. Ante los comentarios de sus seguidores y otros usuarios que la cuestionaban, se justificó y explicó: "Uno mira el tránsito en una avenida... No la bicisenda"."Se mete hasta con las bicis, insoportable. Y no sabe que tiene que mirar para ambos lados", le respondió Bregman.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, jueves 21 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este jueves 21 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías hasta el viernes 22 de agosto.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula con frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula con frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, Mitre y Suárez circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías.Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.San MartínNo hay novedades sobre el servicio.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Belgrano SurEsta mañana, Trenes Argentinos informó que el servicio Buenos Aires - González Catán fue normalizado tras sufrir problemas técnicos en el día de ayer. El servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaNo hay novedades sobre el servicio.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, miércoles 20 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este miércoles 20 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías hasta el viernes 22 de agosto.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula con demoras tras una colisión.Moreno - Mercedes: circula con demoras tras una colisión.Merlo - Lobos: circula con demoras tras una colisión.Tren MitreEl tren Mitre reanudó el servicio completo entre cabeceras, después de una semana donde se llevaron adelante obras de renovación y de señalización.Retiro - Tigre: circula con cancelaciones y demoras por problemas técnicos.Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.San MartínA diferencia de otras líneas de trenes, el tren San Martín circula con cronograma habitual.Se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Belgrano SurEste viernes, el tren Belgrano Sur circula con cronograma habitual, con modificaciones en sus primeros y últimos trenes. El servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEste viernes, el tren Roca circula con cronograma habitual, con modificaciones en sus primeros y últimos trenes. Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de las gotas oftálmicas Vizz, que prometen mejorar la visión de cerca y acabar con el uso diario de anteojos. La FDA aprueba las gotas oftálmicas Vizz: cómo funcionanLenz Therapeutics, compañía farmacéutica que comercializa el producto, dio a conocer este es el primer y único colirio a base de aceclidina (al 1,44%) aprobado por la FDA para el tratamiento de la presbicia en adultos, un padecimiento que afecta a 128 millones en Estados Unidos. La presbicia es la pérdida de la visión de cerca asociada con el envejecimiento. "Afecta la vida diaria de casi todas las personas mayores de 45 años", señala la empresa. Generalmente, se controla con el uso de anteojos de lectura graduados o gafas bifocales, o lentes de contacto multifocales.Vizz funciona gracias a la aceclidina, una sustancia que hace que la pupila se encoja hasta menos de 2 mm. Al volverse más pequeña, la pupila actúa como si fuera un "filtro natural" que enfoca mejor la luz, lo que permite ver de cerca con más claridad. "La aceclidina, el único ingrediente activo de Vizz, es una nueva entidad química en Estados Unidos y su aprobación por la FDA marca una primicia mundial en el tratamiento de la presbicia", indican.La FDA aprobó el tratamiento tras tres estudios clínicos de fase 3 (Clarity 1, 2 y 3) que comprobaron su seguridad y eficacia. En los dos primeros, con 466 personas, se vio que mejora la visión cercana en solo 30 minutos y ese efecto dura hasta 10 horas, de manera constante y repetible. El tercer estudio, con 217 participantes durante seis meses, confirmó su seguridad a largo plazo. En total, más de 30.000 días de uso demostraron que Vizz es seguro y bien tolerado. ¿Cuándo se podrán comprar las gotas Vizz?La farmacéutica prevé la llegada de muestras a Estados Unidos a partir de octubre de 2025, y la comercialización del producto estará ampliamente disponible a mediados del cuarto trimestre de 2025. "Las actividades de marketing y ventas dirigidas a profesionales de la salud visual se iniciarán de inmediato", indicó Lenz Therapeutics.El investigador clínico del producto, Marc Bloomenstein, del Schwartz Laser Eye Care Center en Scottsdale, Arizona, explicó que la aprobación de la FDA representa un cambio radical en las opciones de tratamiento para millones de personas que luchan con la inevitable pérdida de visión cercana relacionada con la edad."Creo que esta será una solución muy útil tanto para optometristas como para oftalmólogos, quienes ahora podrán ofrecer un tratamiento para la presbicia altamente efectivo y solicitado", agregó.Reacciones adversas y cuándo no usar las gotasLenz Therapeutics advirtió a los usuarios sobre la seguridad en el uso de las gotas oftálmicas, como:No usar si se es alérgico a alguno de los ingredientes.Para evitar posibles lesiones oculares o la contaminación del producto, evitar que la punta del vial toque el ojo ni ninguna superficie. Retirarse los lentes de contacto antes del uso. Si se utiliza más de un medicamento tópico para los ojos, los productos deben administrarse con al menos cinco minutos de diferencia.Buscar atención médica inmediata si experimenta aparición repentina de luces intermitentes, moscas volantes o pérdida de la visión.La farmacéutica también indica que se puede experimentar visión borrosa o borrosa temporal después de usar Vizz. Asimismo, precisa que las reacciones adversas más frecuentes notificadas por los participantes de los estudios fueron irritación (20%), visión borrosa (16%) y cefalea (13%). Las reacciones adversas notificadas en más del 5% de los participantes fueron hiperemia conjuntival (8%) e hiperemia ocular (7%). "La mayoría de las reacciones adversas fueron leves, transitorias y de resolución espontánea", señalan.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, martes 19 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este martes 19 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías hasta el viernes 22 de agosto.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl tren Mitre reanudó el servicio completo entre cabeceras, después de una semana donde se llevaron adelante obras de renovación y de señalización.Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.San MartínA diferencia de otras líneas de trenes, el tren San Martín circula con cronograma habitual.Se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Belgrano SurEste viernes, el tren Belgrano Sur circula con cronograma habitual, con modificaciones en sus primeros y últimos trenes. El servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEste viernes, el tren Roca circula con cronograma habitual, con modificaciones en sus primeros y últimos trenes. Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, lunes 18 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras. Renovación de las vías del tren MitreEstado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este lunes 18 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa.En tanto, se hicieron modificaciones en el servicio: de lunes a viernes entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución y entre las 22 y las 23.30 los trenes desde Ezeiza hacia Pza. Constitución no se detendrán en la estación Gerli, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEl ramal Once - Moreno del tren Sarmiento circula con modificaciones en sus primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías hasta el viernes 22 de agosto.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl tren Mitre reanudó el servicio completo entre cabeceras, después de una semana donde se llevaron adelante obras de renovación y de señalización.Retiro - Tigre: circula con demoras por problemas técnicos. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.San MartínA diferencia de otras líneas de trenes, el tren San Martín circula con cronograma habitual.Se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Belgrano SurEste viernes, el tren Belgrano Sur circula con cronograma habitual, con modificaciones en sus primeros y últimos trenes. El servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEste viernes, el tren Roca circula con cronograma habitual, con modificaciones en sus primeros y últimos trenes. Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Durante la jornada de este viernes no podrán realizarse trámites presenciales ni habrá atención al cliente en las sucursales bancarias. ¿Cómo funciona el transporte público? Leer más
Este viernes 15 de agosto es día no laborable con fines turísticos y muchos ciudadanos se preguntan cómo funcionarán los trenes, bancos y comercios en el AMBA, durante esta jornada particular.A diferencia de lo que ocurre durante un feriado nacional, en el día no laborable dependerá de la decisión del empleador si se trabaja o no y la modalidad.Aunque habrá restricciones de servicios, otros funcionarán con normalidad; por eso, es elemental diferenciar cuáles estarán disponibles en la jornada.Así funcionan los trenes este viernes 15 de agostoEl servicio de trenes funciona este viernes 15 de agosto con el cronograma propio de los días sábados, y esta particularidad incluye a las líneas Roca, Sarmiento, Mitre, y Belgrano Sur.La línea San Martín, en cambio, funcionará con el cronograma de lunes a viernes.Los usuarios del servicio pueden consultar la frecuencia y el estado de las distintas líneas en el sitio oficial. Allí se muestran las limitaciones o interrupciones por obras y el alcance de cada una.Cómo funcionan los bancos este viernes 15 de agostoDe acuerdo al calendario de feriados bancarios 2025 difundido por el Banco Central (BCRA), el 15 de agosto está incluido en el listado de los asuetos que deberán respetar las entidades financieras. La disposición se encuentra en la comunicación C99321, emitida por la autoridad monetaria el 19 de diciembre de 2024, que detalla los feriados bancarios para el año 2025. Esto implica que no se podrán realizar trámites presenciales ni habrá atención al cliente en las sucursales bancarias durante este día.En tanto, los cajeros automáticos seguirán en funcionamiento para extracciones de efectivo y consultas y las herramientas de banca digital también estarán operativas. Los clientes podrán utilizar el home banking y las aplicaciones móviles de sus respectivos bancos para realizar una amplia gama de transacciones, como consultas de saldos y movimientos, pago de servicios y transferencias de dinero.Cómo funcionan los comercios y supermercados este viernes 15 de agostoPor tratarse de un día no laborable en el que el empleador tiene la potestad de decidir si se trabaja o no, la mayoría de los comercios estarán abiertos y con la atención habitual al público. La decisión se refuerza por el margen de ventas que suele incrementarse en los días previos al Día del Niño, una de las fechas más importantes del año para los rubros de jugueterías e indumentaria.Las cadenas de los principales supermercados del país tendrán sus sucursales abiertas, en los horarios habituales de atención.Todos los feriados que quedan en 2025AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puente.Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriados inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriados inamovible)
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, jueves 14 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Respecto de los ferrocarriles, cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Renovación de las vías del tren MitreLas obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continúan desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se lleva adelante desde esta semana hasta el lunes 18. En este período, el ramal Tigre está interrumpido, mientras que el Mitre y Suárez tendrán recorrido limitado.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este jueves 14 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa. Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, en el ramal Once-Moreno se modificaron, hasta el 15 de agosto, los horarios del primer y último tren por obras en zona de vías.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreDesde el sábado 9 de agosto hasta el domingo 17 de agosto el servicio Retiro-Tigre está interrumpido por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre. Por su parte, en ese período los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre no salen ni llegan a Retiro. Circulan con recorrido limitado entre Belgrano R y J. L. Suárez / Bmé. Mitre por la obra de modernización del ingreso de trenes a la estación Retiro. Retiro - Tigre: servicio interrumpido por obras. Retiro - J. L. Suárez: circula con recorrido limitado entre Belgrano R y Suárez.Retiro - Bmé. Mitre: circula con recorrido limitado entre Belgrano R y Mitre.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.San MartínSe encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con demoras por problemas técnicos.Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Google promete que la nueva función permite mantener conversaciones que desaparecen tras 72 horas, sin dejar rastro en el historial ni usarse para personalización, reforzando el control sobre la información personal en la aplicación
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, miércoles 13 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Respecto de los ferrocarriles, cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Renovación de las vías del tren MitreLas obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continúan desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se lleva adelante desde esta semana hasta el lunes 18. En este período, el ramal Tigre está interrumpido, mientras que el Mitre y Suárez tendrán recorrido limitado.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este miércoles 13 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa. Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, en el ramal Once-Moreno se modificaron, hasta el 15 de agosto, los horarios del primer y último tren por obras en zona de vías.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreDesde el sábado 9 de agosto hasta el domingo 17 de agosto el servicio Retiro-Tigre está interrumpido por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre. Por su parte, en ese período los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre no salen ni llegan a Retiro. Circulan con recorrido limitado entre Belgrano R y J. L. Suárez / Bmé. Mitre por la obra de modernización del ingreso de trenes a la estación Retiro. Retiro - Tigre: servicio interrumpido por obras. Retiro - J. L. Suárez: circula con recorrido limitado entre Belgrano R y Suárez.Retiro - Bmé. Mitre: circula con recorrido limitado entre Belgrano R y Mitre.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.San MartínSe encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, martes 12 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Respecto de los ferrocarriles, cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Renovación de las vías del tren MitreLas obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continúan desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se lleva adelante desde esta semana hasta el lunes 18. En este período, el ramal Tigre está interrumpido, mientras que el Mitre y Suárez tendrán recorrido limitado.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este martes 12 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula solamente entre Pza. Constitución y Tolosa. Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, en el ramal Once-Moreno se modificaron, hasta el 15 de agosto, los horarios del primer y último tren por obras en zona de vías.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreDesde el sábado 9 de agosto hasta el domingo 17 de agosto el servicio Retiro-Tigre está interrumpido por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre. Por su parte, en ese período los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre no salen ni llegan a Retiro. Circulan con recorrido limitado entre Belgrano R y J. L. Suárez / Bmé. Mitre por la obra de modernización del ingreso de trenes a la estación Retiro. Retiro - Tigre: servicio interrumpido por obras. Retiro - J. L. Suárez: circula con recorrido limitado entre Belgrano R y Suárez.Retiro - Bmé. Mitre: circula con recorrido limitado entre Belgrano R y Mitre.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.San MartínSe encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
WASHINGTON.- La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a decenas de países tendrá consecuencias económicas para ellos y Estados Unidos, pero todavía queda por ver quién pagará realmente la factura.Qué son los aranceles y cómo funcionanUn arancel es esencialmente un recargo gubernamental sobre los productos importados de otros países. Trump y sus asesores afirman que su objetivo es que los gravámenes sean tan costosos que terminen obligando a las empresas a fabricar sus productos en Estados Unidos. Argumentan que así se crearán más puestos de trabajo en suelo estadounidense y subirán los salarios.Pero Trump también describió los aranceles como una herramienta polivalente para extraer concesiones de otros países. El presidente también sostiene que los aranceles van a recaudar enormes sumas de ingresos que el gobierno podrá utilizar para pagar recortes fiscales internos.Los economistas sostienen que los aranceles no pueden cumplir al mismo tiempo con todas las metas que se ha propuesto Trump. Incluso, varios de esos objetivos son contradictorios. Las mismas tarifas que buscan impulsar la producción en Estados Unidos están, en la práctica, complicando a los propios fabricantes, al encarecer los insumos y generar interrupciones en sus cadenas de suministro.Desde un aumento de los precios para los consumidores, hasta la reducción de los márgenes para las empresas y la pérdida de competitividad, este es el panorama sobre los principales afectados por las tarifas aduaneras del magnate republicano.¿Cómo funcionan? Por ejemplo: si Walmart importa un par de zapatos de 100 dólares de Vietnam â??que se enfrenta a un arancel del 20 por ciento según los términos de un acuerdo comercial preliminarâ??, Walmart le va a deber 20 dólares en aranceles al gobierno estadounidense.¿Qué ocurrirá después?Walmart podría intentar cargar el costo al fabricante vietnamita de calzado diciéndole que Walmart ha decidido pagar menos por el producto.Walmart podría reducir su propio margen de ganancia y absorber el costo del arancel.Walmart podría subir el precio del calzado en sus tiendas.Alguna combinación de las anteriores.Los consumidores en EE.UU.Frente a gravámenes del 15% a los autos japoneses, 20% sobre las remeras de Vietnam o la amenaza de uno del 100% para los semiconductores, los compradores estadounidenses podrían tener que pagar más por sus productos, a menos que se decanten por sus equivalentes locales, siempre que haya oferta.El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, estimaba en julio que el impacto de los aranceles adicionales comenzaba a materializarse en "ciertas categorías de bienes". A modo de ejemplo, los juguetes de la empresa estadounidense Hasbro creadora de clásicos como Monopoly o Furby, la mitad de los cuales proceden de China, comenzaron a subir de valor en mayo y junio, según constató el grupo.Los aranceles son aún más problemáticos en sectores en los que Estados Unidos no tiene producción local, subrayó Philippe Chalmin, profesor emérito de la Universidad Paris-Dauphine. El cobre, importado en gran parte desde Chile, su principal productor mundial, iba a verse inicialmente afectado por gravámenes estadounidenses del 50%. "Dado que la mitad de las necesidades de Estados Unidos se importan de Chile, el precio del cobre en el mercado estadounidense aumentó un 25% con respecto a la referencia mundial tras el anuncio", estimó Chalmin. Finalmente, la administración Trump decidió dar marcha atrás y gravar solo los productos semimanufacturados de ese metal.Empresas exportadorasLa factura también podría recaer sobre las empresas exportadoras, ya que el aumento del precio de sus productos provocaría una pérdida de competitividad en Estados Unidos. Esto preocupa especialmente al sector europeo de los vinos y bebidas espirituosas. Por el momento, la Unión Europea no ha obtenido ninguna excepción para ese sector, especialmente sensible para países como Francia e Italia. ¿Serán sustituidos el chianti o el champagne por el vino californiano? El impacto "será aún más brutal" ya que los aranceles van acompañados de la caída del dólar estadounidense, lo que encarece las botellas, alertó el presidente de la Federación de Exportadores de Vinos y Bebidas Espirituosas de Francia, Gabriel Picard. Este último incluso estimó en un comunicado que este efecto combinado podría suponer "una pérdida de 1000 millones de euros" (unos 1100 millones de dólares) para los productores franceses. "Habrá diferencias sectoriales e incluso dentro de un mismo sector, dependerá del poder de negociación de cada uno", entre el productor, el mayorista y el minorista, consideró Bruno de Moura Fernandes, responsable de investigación macroeconómica de Coface. Sin embargo, el economista estima que el efecto será especialmente notable en las industrias que ya tienen dificultades para competir con sus rivales estadounidenses, en particular en los sectores químico y siderúrgico en Europa.Menos gananciasAlgunas empresas ya anunciaron que recortarán sus márgenes para compensar los efectos de la guerra comercial. Los fabricantes de automóviles se ven especialmente afectados. Para 2025, la alemana Mercedes prevé unas ventas muy inferiores a las del año pasado, así como un margen operativo inferior al previsto. Por su parte, Porsche ya solo espera un beneficio operativo de entre el 5% y el 7%, frente al 10%-12% previsto a principios de año. Pero, ante todo, "probablemente habrá un periodo de espera para ver qué pasa, cómo se comportan los competidores y si la empresa consigue repercutir las subidas de precios", subraya De Moura Fernandes.Los aranceles podrían tener consecuencias más amplias para la economía mundial, con una posible caída de la demanda. Las petroleras ya advirtieron de una rebaja de sus beneficios, como hizo la británica Shell. Esta última informó en el primer semestre de un desplome de sus beneficios netos, debido a los menores márgenes y precios, ya que el aumento de las tarifas aduaneras está reduciendo la demanda mundial de energía.Agencia AFP y diario The New York Times
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, jueves 7 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Respecto de los ferrocarriles, cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Renovación de las vías del tren MitreLas obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18. En ese período, el ramal Tigre estará interrumpido, mientras que el Mitre y Suárez tendrán recorrido limitado.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este jueves 7 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes, hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula entre Pza. Constitución y Tolosa.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: el tren que viaja desde Haedo hacia Temperley tiene cancelaciones.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, en el ramal Once - Moreno se modificaron, hasta el viernes 8 de agosto, los horarios del primer y último tren por obras en vías.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Desde el sábado 9 y hasta el domingo 17 de agosto el servicio Retiro - Tigre estará interrumpido por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre. Por su parte, en ese período los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre no saldrán ni llegarán a Retiro. Circularán con recorrido limitado entre Belgrano R y J. L. Suárez / Bmé. Mitre por la obra de modernización del ingreso de trenes a la estación Retiro. Desde el sábado 9/8 hasta el domingo 17/8 el servicio Retiro - Tigre estará interrumpido por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre.Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. San MartínSe encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: el servicio circula con su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: el servicio circula con su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
La inauguración del primer módulo estuvo a cargo del alcalde Carlos Fernando Galán y la directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), Lucía Bastidas
Este tipo de modalidad fue pensada en el Regimen de la Construcción debido a la finitud del objeto de contratación, atento a que una obra en construcción, en algún momento se termina. Aquí explicamos la naturaleza de estos fondos y cuál puede ser su impacto. Leer más
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, miércoles 6 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Respecto de los ferrocarriles, cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Renovación de las vías del tren MitreLas obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18. En ese período, el ramal Tigre estará interrumpido, mientras que el Mitre y Suárez tendrán recorrido limitado.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este miércoles 6 de agostoA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes, hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. Lo mismo ocurre con el ramal La Plata, que circula entre Pza. Constitución y Tolosa.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: el tren que viaja desde Haedo hacia Temperley tiene cancelaciones.Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, en el ramal Once - Moreno se modificaron, hasta el viernes 8 de agosto, los horarios del primer y último tren por obras en vías.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: los trenes que viajan desde Merlo a las Heras y viceversa tiene cancelaciones por problemas operativos.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Desde el sábado 9 y hasta el domingo 17 de agosto el servicio Retiro - Tigre estará interrumpido por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre. Por su parte, en ese período los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre no saldrán ni llegarán a Retiro. Circularán con recorrido limitado entre Belgrano R y J. L. Suárez / Bmé. Mitre por la obra de modernización del ingreso de trenes a la estación Retiro. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. San MartínSe encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: el servicio circula con su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: el servicio circula con su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Meterlo en arroz no sirve y puede empeorar el problema.Expertos explican qué hacer según el tipo de teléfono.Paso a paso, cómo actuar para intentar salvarlo a tiempo.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, martes 5 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Respecto de los ferrocarriles, cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Renovación de las vías del tren MitreLas obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de agosto, inicialmente entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este martes 5 de agosto de julioA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes, hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual. Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, en el ramal Once - Moreno se modificaron, hasta el viernes 8 de agosto, los horarios del primer y último tren por obras en vías.Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. San MartínLos trenes circulan con un nuevo cronograma de horarios, que se pueden consultar en el sitio de Trenes Argentinos.Además, se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: el servicio circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: el servicio circula con su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: el servicio circula con su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, lunes 4 de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Por otro lado, hoy, lunes 4 de agosto, hay un paro programado de subtes. La medida de fuerza de los metrodelegados tendrá lugar entre las 13 y las 15. Durante estas dos horas, todas las líneas del subte estarán interrumpidas en simultáneo, incluido el Premetro.A su vez, una hora antes â??entre las 12 y las 13â?? habrá apertura de molinetes en las siguientes estaciones:Línea A: San PedritoLínea B: RosasLínea C: ConstituciónLínea D: Congreso de TucumánLínea E: Virreyes - Eva PerónLínea H: Facultad de DerechoRenovación de las vías del tren MitreRespecto de los ferrocarriles, cabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Las obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de agosto, inicialmente entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este lunes 4 de agosto de julioA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes, hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: funciona limitado entre Constitución y Tolosa por obras Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual. Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. San MartínLos trenes circulan con un nuevo cronograma de horarios, que se pueden consultar en el sitio de Trenes Argentinos.Además, se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: el servicio circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: el servicio circula con su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: el servicio circula con su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, lunes 1° de agosto, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Conocer el estado de los trenes permite anticiparse a cualquier inconveniente y buscar alternativas de viaje en el caso de que no funcione correctamente el ferrocarril. Renovación de las vías del tren MitreCabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Inicialmente, el ramal Tigre iba a estar interrumpido entre el sábado 19 y el domingo 27 de julio por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre; mientras que los ramales Suárez y Mitre iban a tener su recorrido limitado en ese período, motivo por el cual no iban a salir ni entrar formaciones a la estación Retiro. Sin embargo, por las vacaciones de invierno y la gran afluencia de pasajeros que genera el receso escolar hacia zona norte, se anunció que los tres ramales circularán con sus diagramas habituales en esas fechas. Las obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de agosto, inicialmente entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este viernes 1° de agosto de julioA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el ramal Bosques vía Quilmes, hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto. En tanto, del lunes 4 al domingo 31 de agosto los trenes del ramal La Plata circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Tolosa, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: el servicio desde Temperley hacia Constitución circula con 15 minutos de demora aproximadamente por problemas técnicos entre Gerli y Santillán y Kosteki, en el empalme Pavón. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras. Hay cancelaciones en los trenes que viajan entre Bosques y Gutiérrez por problemas operativos. Constitución - Bosques T: el servicio desde Temperley hacia Constitución circula con 15 minutos de demora aproximadamente por problemas técnicos entre Gerli y Santillán y Kosteki, en el empalme Pavón. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con demoras por falla técnica en el empalme Pavón. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual. Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, el ramal Once - Moreno circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras en la zona de vías, que terminan el 1° de agosto. En tanto, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: el tren que parte de Zárate hacia Villa Ballester tiene cancelaciones. Victoria - Capilla del Señor: el tren que parte de Victoria a Los Cardales tiene cancelaciones por problemas técnicos. San MartínLos trenes circulan con un nuevo cronograma de horarios, que se pueden consultar en el sitio de Trenes Argentinos.Además, se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: el servicio circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales. Además, este fin de semana tiene cambios en cronograma de horarios. El sábado 2 de agosto el último tren Tapiales - M.C.G. Belgrano partirá a las 21:02 h por obras en zona de vías. En tanto, el domingo 3 el primer tren Tapiales - M.C.G. Belgrano saldrá a las 6:08 h y M.C.G. Belgrano - V. Madero a las 7:20 h por obras en zona de vías.En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: el servicio circula con su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: el servicio circula con su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
El impacto de las pantallas de autopedidos ha demostrado ser más que una herramienta de comodidad, incrementando significativamente las ventas en los establecimientos
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, jueves 31 de julio, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Conocer el estado de los trenes permite anticiparse a cualquier inconveniente y buscar alternativas de viaje en el caso de que no funcione correctamente el ferrocarril. Renovación de las vías del tren MitreCabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Inicialmente, el ramal Tigre iba a estar interrumpido entre el sábado 19 y el domingo 27 de julio por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre; mientras que los ramales Suárez y Mitre iban a tener su recorrido limitado en ese período, motivo por el cual no iban a salir ni entrar formaciones a la estación Retiro. Sin embargo, por las vacaciones de invierno y la gran afluencia de pasajeros que genera el receso escolar hacia zona norte, se anunció que los tres ramales circularán con sus diagramas habituales en esas fechas. Las obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de agosto, inicialmente entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este jueves 31 de julioA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el Tren Roca, en el ramal Bosques vía Quilmes, hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras.Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras. Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual. Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, el ramal Once - Moreno circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras en la zona de vías, que terminan el 1° de agosto. En tanto, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: tiene cancelaciones en el servicio desde Merlo hacia Las Heras.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Victoria - Capilla del Señor: el tren que viaja de Dr. Schweitzer a Matheu tiene demoras de 23 minutos aproximadamente por problemas técnicos. San MartínLos trenes circulan con un nuevo cronograma de horarios, que se pueden consultar en el sitio de Trenes Argentinos.Además, se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: el servicio circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales.En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: el servicio circula con su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: el servicio circula con su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Healthday Spanish
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, miércoles 30 de julio, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Conocer el estado de los trenes permite anticiparse a cualquier inconveniente y buscar alternativas de viaje en el caso de que no funcione correctamente el ferrocarril. Renovación de las vías del tren MitreCabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Inicialmente, el ramal Tigre iba a estar interrumpido entre el sábado 19 y el domingo 27 de julio por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre; mientras que los ramales Suárez y Mitre iban a tener su recorrido limitado en ese período, motivo por el cual no iban a salir ni entrar formaciones a la estación Retiro. Sin embargo, por las vacaciones de invierno y la gran afluencia de pasajeros que genera el receso escolar hacia zona norte, se anunció que los tres ramales circularán con sus diagramas habituales en esas fechas. Las obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de agosto, inicialmente entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este miércoles 30 de julioA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el Tren Roca, en el ramal Bosques vía Quilmes, hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: tiene circulación limitada entre Constitución y Berazategui por obras.Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual. Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, el ramal Once - Moreno circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras en la zona de vías, que terminan el 1° de agosto. En tanto, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: tiene cancelaciones partiendo de Escobar a Villa Ballester por problemas técnicos. Victoria - Capilla del Señor: tiene cancelaciones en su cronograma partiendo de Matheu a Victoria por problemas técnicos. San MartínLos trenes circulan con un nuevo cronograma de horarios, que se pueden consultar en el sitio de Trenes Argentinos.Además, se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: el servicio circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales.En tanto, el servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: el servicio circula con su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: el servicio circula con su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Puente Alsina - Aldo Bonzi: servicio interrumpido por razones de seguridad operacional.Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, martes 29 de julio, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Conocer el estado de los trenes permite anticiparse a cualquier inconveniente y buscar alternativas de viaje en el caso de que no funcione correctamente el ferrocarril. Renovación de las vías del tren MitreCabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se llevan a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Inicialmente, el ramal Tigre iba a estar interrumpido entre el sábado 19 y el domingo 27 de julio por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre; mientras que los ramales Suárez y Mitre iban a tener su recorrido limitado en ese período, motivo por el cual no iban a salir ni entrar formaciones a la estación Retiro. Sin embargo, por las vacaciones de invierno y la gran afluencia de pasajeros que genera el receso escolar hacia zona norte, se anunció que los tres ramales circularán con sus diagramas habituales en esas fechas. Las obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de agosto, inicialmente entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este martes 29 de julioA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el Tren Roca, en el ramal Bosques vía Quilmes, hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: circula con frecuencia habitual.Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual. Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, el ramal Once - Moreno circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras en la zona de vías, que terminan el 1° de agosto. En tanto, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. San MartínLos trenes circulan con un nuevo cronograma de horarios, que se pueden consultar en el sitio de Trenes Argentinos.Además, se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: el servicio circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales.El servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: el servicio circula con demoras por problemas técnicos.González Catán - Lozano: el servicio circula con demoras por problemas técnicos.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Millones de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, lunes 28 de julio, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Conocer el estado de los trenes permite anticiparse a cualquier inconveniente y buscar alternativas de viaje en el caso de que no funcione correctamente el ferrocarril. Renovación de las vías del tren MitreCabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se están llevando a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Inicialmente, el ramal Tigre iba a estar interrumpido entre el sábado 19 y el domingo 27 de julio por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre; mientras que los ramales Suárez y Mitre iban a tener su recorrido limitado en ese período, motivo por el cual no iba a salir ni entrar formaciones a la estación Retiro. Sin embargo, por las vacaciones de invierno y la gran afluencia de pasajeros que genera el receso escolar hacia zona norte, se anunció que los tres ramales circularán con sus diagramas habituales en esas fechas. Las obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de agosto, inicialmente entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este lunes 28 de julioA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el Tren Roca, en el ramal Bosques vía Quilmes, hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: circula con frecuencia habitual.Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual. Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, el ramal Once - Moreno circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras en la zona de vías, que terminan el 1° de agosto. En tanto, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. San MartínLos trenes circulan con un nuevo cronograma de horarios, que se pueden consultar en el sitio de Trenes Argentinos.Además, se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: el servicio circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales.El servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: el servicio circula con su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: el servicio circula con su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Millones de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, viernes 25 de julio, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Conocer el estado de los trenes permite anticiparse a cualquier inconveniente y buscar alternativas de viaje en el caso de que no funcione correctamente el ferrocarril. Renovación de las vías del tren MitreCabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se están llevando a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Inicialmente, el ramal Tigre iba a estar interrumpido entre el sábado 19 y el domingo 27 de julio por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre; mientras que los ramales Suárez y Mitre iban a tener su recorrido limitado en ese período, motivo por el cual no iba a salir ni entrar formaciones a la estación Retiro. Sin embargo, por las vacaciones de invierno y la gran afluencia de pasajeros que genera el receso escolar hacia zona norte, se anunció que los tres ramales circularán con sus diagramas habituales en esas fechas. Las obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de agosto, inicialmente entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este viernes 25 de julioA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el Tren Roca, en el ramal Bosques vía Quilmes, hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto.Constitución - Ezeiza, A. Korn y Bosques vía Temperley: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: circula con frecuencia habitual.Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual. Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.El sitio oficial de esta línea informa que el sábado 26/7 y domingo 27/7 los trenes del ramal La Plata circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Villa Elisa por obra de renovación de vías.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, el ramal Once - Moreno circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras en la zona de vías, hasta el 1 de agosto. En tanto, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula con cronograma especial por obras de renovación de vías.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. San MartínLos trenes circulan con un nuevo cronograma de horarios, que se pueden consultar en el sitio de Trenes Argentinos.Además, se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: el servicio circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales.El servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: el servicio circula con su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: el servicio circula con su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Algunas personas creen que estos perfumes pueden aumentar su atractivo al mejorar la percepción de su comportamiento social.Las feromonas son compuestos químicos que nuestro cuerpo segrega de manera natural.
Español e inglés son los primeros idiomas disponibles en la aplicación, que usa tecnología de Gemini
Millones de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, jueves 24 de julio, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Conocer el estado de los trenes permite anticiparse a cualquier inconveniente y buscar alternativas de viaje en el caso de que no funcione correctamente el ferrocarril. Renovación de las vías del tren MitreCabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se están llevando a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Inicialmente, el ramal Tigre iba a estar interrumpido entre el sábado 19 y el domingo 27 de julio por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre; mientras que los ramales Suárez y Mitre iban a tener su recorrido limitado en ese período, motivo por el cual no iba a salir ni entrar formaciones a la estación Retiro. Sin embargo, por las vacaciones de invierno y la gran afluencia de pasajeros que genera el receso escolar hacia zona norte, se anunció que los tres ramales circularán con sus diagramas habituales en esas fechas. Las obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de agosto, inicialmente entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este jueves 24 de julioA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn el Tren Roca, en el ramal Bosques vía Quilmes, hay recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías, hasta el 31 de agosto.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: circula con frecuencia habitual.Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual. Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoEn el Tren Sarmiento, el ramal Once - Moreno circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras en la zona de vías, que terminan mañana 25 de julio. En tanto, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías. Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por la misma razón.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. San MartínLos trenes circulan con un nuevo cronograma de horarios, que se pueden consultar en el sitio de Trenes Argentinos.Además, se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: el servicio circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales.El servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: el servicio circula con su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: el servicio circula con su frecuencia habitual.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
Luego de su derrota en las primarias demócratas, Andrew Cuomo busca relanzar su candidatura para la alcaldía de Nueva York desde una postulación independiente. En sus primeras declaraciones tras perder ante Zohran Mamdani, el exgobernador intensificó sus críticas contra el actual mandatario Eric Adams y cuestionó las propuestas del asambleísta progresista. Andrew Cuomo lanza una campaña independiente por la alcaldíaPara volver al primer plano, Cuomo recorrió las calles de Nueva York en búsqueda de una oportunidad para convertirse en alcalde de la ciudad. Durante su recorrido fue filmado por Univision Noticias mientras charlaba con vecinos y posibles electores.De acuerdo con el análisis de CNN, el nuevo candidato independiente, quien con frecuencia evitaba a los periodistas que querían preguntarle sobre las acusaciones de acoso sexual y las críticas por su manejo del Covid-19, ahora cambió su acercamiento a la campaña."Con eso de ser amable, ya está", resumió Cuomo en una entrevista con Stephen A. Smith sobre su nueva estrategia. En sus apariciones recientes, volvió a responder preguntas de la prensa, participó en pódcast sobre sus errores en las primarias y recorrió zonas clave de Nueva York para acercarse a votantes descontentos con la dirigencia demócrata.Críticas de Cuomo a Mamdani: "Todo gratis, basura"Cuomo acusó a Zohran Mamdani de promover ideas poco realistas. Durante los debates y en entrevistas, cuestionó la viabilidad de propuestas como la gratuidad del transporte, los supermercados estatales y el congelamiento de alquileres.En conversación con Univision, el exgobernador comentó: "Todos quieren cambios, pero uno debe saber cómo agarrar el gobierno y hacer que trabaje. Mamdani es muy bueno con eslóganes elegantes, pero sus ideas no funcionan"."Esas frases elegantes que suenan bien: todo gratis. Colectivos gratis, educación gratis, comida gratis, todo gratis. Basura. ¿Todo gratis? Si suena demasiado bueno para ser verdad, no lo es", agregó Cuomo a Smith, por otro lado.Acusaciones contra Adams: "Escándalo tras escándalo"Luego, el exgobernador también cargó contra la gestión del actual alcalde, Eric Adams. Puso el foco en los reiterados casos de corrupción de su gobierno, en especial a los que afectaron al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) durante su mandato.Recientemente, excomisionado interino del NYPD presentó el miércoles una demanda civil por asociación ilícita contra Adams. Dice que:Favorecieron con ascensos inmerecidos a sus leales.Encubrieron denuncias de mala conducta.Castigaron a quienes actuaron como informantes.En relación con esto, Cuomo dijo que a lo largo de toda la administración de Eric Adams, a quien trató de "inelegible", solo hubo "un escándalo tras otro". "Sorprende porque es el departamento que tiene que hacer cumplir la ley. Y es el alcalde el que lo está corrompiendo", agregó.El nuevo perfil de Cuomo en la campaña de noviembreCuomo modificó su presencia mediática y apostó a un contacto directo con la ciudadanía. Apareció en cafeterías, restaurantes, mercados y centros de adultos mayores. En sus redes sociales se lo vio mientras conversaba con vecinos de Staten Island y el Bronx.Sus videos muestran una selección cuidada de interlocutores: Adultos mayores afroamericanosClase media blancaComerciantes de zonas tradicionalesEn Co-Op City, la cooperativa de viviendas más grande de Estados Unidos, mencionó que "la vivienda asequible" es uno de los grandes problemas de Nueva York.Nuevo eslogan: reivindicación del Partido DemócrataAunque se postula como independiente, Cuomo insistió en que él representa la verdadera tradición demócrata. Recordó su trayectoria junto a su padre Mario Cuomo, su paso por el gabinete de Bill Clinton, y sus tres mandatos como gobernador del estado."Mamdani está en la boleta demócrata, pero es socialista. Yo estoy en la boleta independiente, pero soy demócrata", afirmó Cuomo. Además, cuestionó la lógica partidaria actual y se presentó como una alternativa para los votantes tradicionales.La estrategia para competir en noviembrePor otro lado, Cuomo propuso que tanto el candidato republicano Curtis Sliwa como Adams se bajen en septiembre si no lideran las encuestas. De esa forma, busca evitar que el voto crítico a Mamdani se divida y le allane el camino a la alcaldía.La idea fue rechazada tanto por Sliwa como por Adams, lo que anticipa una contienda fragmentada en noviembre. Mientras tanto, el exgobernador intenta capitalizar el apoyo de sectores del establishment demócrata que todavía no respaldaron oficialmente a Mamdani.Entre ellos están la gobernadora Kathy Hochul, los senadores Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand, y el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries. Ninguno de ellos se pronunció a favor del candidato oficial del partido.Cuomo concluyó en el podcast con Smith, en referencia a una victoria hipotética de Mamdani que "sería devastador para Nueva York y tomaría una década recuperarse".
Descubrí cómo invertir en cauciones bursátiles: qué son, cómo operan, pasos para empezar y riesgos a tener en cuenta.
Millones de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, miércoles 23 de julio, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Conocer el estado de los trenes permite anticiparse a cualquier inconveniente y buscar alternativas de viaje en el caso de que no funcione correctamente el ferrocarril. Renovación de las vías del tren MitreCabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se están llevando a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Inicialmente, el ramal Tigre iba a estar interrumpido entre el sábado 19 y el domingo 27 de julio por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre; mientras que los ramales Suárez y Mitre iban a tener su recorrido limitado en ese período, motivo por el cual no iba a salir ni entrar formaciones a la estación Retiro. Sin embargo, por las vacaciones de invierno y la gran afluencia de pasajeros que genera el receso escolar hacia zona norte, se anunció que los tres ramales circularán con sus diagramas habituales en esas fechas. Las obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de agosto, inicialmente entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este miércoles de julioA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn tanto, del sábado 19 de julio al domingo 31 de agosto, los trenes del ramal Bosques vía Quilmes también tendrán recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: circula con frecuencia habitual.Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual. Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoDel lunes a viernes, hasta el 25 de julio, el ramal Once - Moreno circulará con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras en la zona de vías. En tanto, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías.Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por obras de renovación de vías.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras de renovación. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. San MartínLos trenes circulan con un nuevo cronograma de horarios, que se pueden consultar en el sitio de Trenes Argentinos.Se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: el servicio circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales.El servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula con demoras.González Catán - Lozano: presenta demoras.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.
La escasez de nevadas obligó a los centros de esquí de Mendoza, Bariloche y Neuquén a intensificar el uso de nieve artificial. Cómo operan los cañones que garantizan la actividad turística y el impacto en la experiencia de los visitantes. Leer más
Los tres equipos fueron entregados a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional para reforzar la vigilancia y mejorar la respuesta ante emergencias en las vías nacionales
La temporada se ve afectada por la falta de nieve y las reservas se postergan o se caen. La respuesta en Mendoza, Bariloche y Nequén.
Millones de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del servicio de hoy, martes 22 de julio, de los trenes Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa.Conocer el estado de los trenes permite anticiparse a cualquier inconveniente y buscar alternativas de viaje en el caso de que no funcione correctamente el ferrocarril. Renovación de las vías del tren MitreCabe recordar que algunas de las líneas tienen recorrido limitado o demoras porque se están llevando a cabo obras, como es el caso del tren Mitre. Inicialmente, el ramal Tigre iba a estar interrumpido entre el sábado 19 y el domingo 27 de julio por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre; mientras que los ramales Suárez y Mitre iban a tener su recorrido limitado en ese período, motivo por el cual no iba a salir ni entrar formaciones a la estación Retiro. Sin embargo, por las vacaciones de invierno y la gran afluencia de pasajeros que genera el receso escolar hacia zona norte, se anunció que los tres ramales circularán con sus diagramas habituales en esas fechas. Las obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de agosto, inicialmente entre el sábado 9 de agosto y el lunes 18.Estado de trenes: cómo funcionan en el AMBA este martes 22 de julioA continuación, el estado de cada una de las líneas de trenes y sus ramales hoy, de acuerdo a Trenes Argentinos:Tren RocaEn tanto, del sábado 19 de julio al domingo 31 de agosto, los trenes del ramal Bosques vía Quilmes también tendrán recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías.Constitución - Alejandro Korn: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Bosques Q: circula con frecuencia habitual.Constitución - Bosques T: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - Ezeiza: circula con frecuencia habitual. La estación Hipólito Yrigoyen se encuentra cerrada por obras.Constitución - La Plata: circula con frecuencia habitual.Constitución - Lobos: el servicio de Cañuelas - Lobos se encuentra interrumpido por obras de renovación de vías entre Empalme Lobos y Lobos. Temperley - Haedo: circula con frecuencia habitual. Alejandro Korn - Chascomús: circula con frecuencia habitual.Tren Universitario: circula con frecuencia habitual.Tren SarmientoDel lunes a viernes, hasta el 25 de julio, el ramal Once - Moreno circulará con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras en la zona de vías. En tanto, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras por obras de renovación de vías.Por su parte, el ramal Moreno - Mercedes tiene un cronograma especial, también por obras de renovación de vías.El paso a nivel General Juan Martín de Pueyrredón, entre las estaciones Morón y Haedo, se encuentra cerrado por obras de renovación. Como alternativa los vehículos pueden utilizar los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.Once - Moreno: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Moreno - Mercedes: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Merlo - Lobos: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Tren MitreEl servicio de los ramales Tigre, José León Suárez y Bmé. Mitre circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Retiro - Tigre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - J. L. Suárez: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Retiro - Bmé. Mitre: circula de acuerdo a su frecuencia habitual.Villa Ballester - Zárate: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. Victoria - Capilla del Señor: circula de acuerdo a su frecuencia habitual. San MartínLos trenes circulan con un nuevo cronograma de horarios, que se pueden consultar en el sitio de Trenes Argentinos.Se encuentra cerrado el paso a nivel vehicular de la ruta 197, entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, por obras de renovación.Retiro - Pilar / Dr. Cabred: el servicio circula con su frecuencia habitual. Belgrano SurEl servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circula con un nuevo cronograma de horarios. Los trenes desde M.C.G. Belgrano extienden su recorrido hasta la estación Villa Madero y los trenes hacia M.C.G. Belgrano salen desde la estación Tapiales.El servicio de del tren turístico entre Tomás Jofré y Mercedes se encuentra interrumpido. Lo mismo ocurre con el servicio de Puente Alsina - Aldo Bonzi por razones de seguridad operacional.Dr. A. Sáenz - González Catán / Dr. A. Sáenz - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: circula con su frecuencia habitual.González Catán - Lozano: circula con demoras por problemas técnicos.Tomás Jofré - Mercedes: servicio interrumpido. Tren de la CostaEl servicio de este ramal no tiene modificaciones.Av. Maipú - Delta: circula con su frecuencia habitual.