Tras la aprobación de una reforma en el Senado, México comenzará la implementación del CURP biométrico, que modernizará el sistema de identificación personal a nivel nacional
El espectáculo contará con la presencia de Hironobu Kageyama, Luis de Lille e Irma Flores, voces clásicas del anime
En medio del endurecimiento de las políticas migratorias, el presidente Donald Trump firmó un memorando y prohibió el turismo estadounidense a Cuba. La medida, similar a la que impulsó durante su primera administración, también limita las prácticas económicas que beneficien al gobierno cubano o a sus agencias militares. Qué dice la orden oficial de Donald Trump con nuevas restricciones sobre CubaA través de un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés), Donald Trump restableció las duras políticas estadounidenses contra Cuba, que ya había dispuesto durante su primer mandato. Asimismo, revocó las de la Administración Biden quien, para el mandatario, "alivió la presión sobre el régimen". Entre las diferentes medidas, se prohíbe el turismo estadounidense en la isla.La Casa Blanca compartió una hoja informativa sobre la medida en la que informó que la orden presidencial establece:Restricciones económicas: dispone el fin a las prácticas económicas que "benefician desproporcionadamente" al gobierno, los militares, la inteligencia o los organismos de seguridad cubanos. En ese sentido, prohíbe las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército de Cuba, con excepciones para las transacciones que promueven los objetivos políticos de Estados Unidos o apoyan al pueblo cubano.Prohíbe el turismo legal: establece la prohibición legal del turismo de los EE.UU. a Cuba y garantiza el cumplimiento mediante auditorías regulares y el registro obligatorio de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.Respalda el embargo: se apoya el embargo económico de Cuba y se opone a los llamamientos en las Naciones Unidas y otros foros internacionales para que se ponga fin al mismo.Fin de la política de "pies mojados, pies secos": el NSPM dispone la finalización de la política conocida en inglés como "Wet Foot, Dry Foot", que permitía a los migrantes cubanos permanecer en el país una vez que llegaban al territorio estadounidense. Según señalaron, el objetivo es "desalentar la migración ilegal y peligrosa".Inspección al régimen cubano: la orden dispone una revisión de las violaciones de los derechos humanos en Cuba, incluso sobre detenciones ilegales y tratos inhumanos y, además, requiere un informe sobre fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o son alojados por el gobierno cubano.Además, la orden sostiene que la administración Trump "amplificará sus esfuerzos para apoyar al pueblo cubano a través de la expansión de servicios de internet, prensa libre, libre empresa, asociación libre y viajes legales"."La NSPM garantiza que el compromiso entre los Estados Unidos y Cuba promueva los intereses de los EE.UU y del pueblo cubano, incluso mediante el impulso de los derechos humanos, fomento de un sector privado independiente del control gubernamental y del fortalecimiento de la seguridad nacional", sostuvo la Casa Blanca.Contra el régimen cubano, Trump busca "la libertad" del pueblo de la islaEn el comunicado, la Casa Blanca remarcó: "El presidente Trump está comprometido a promover una Cuba libre y democrática, abordando el sufrimiento del pueblo cubano bajo un régimen comunista".En ese sentido, el gobierno estadounidense enlistó diferentes denuncias sobre el trato del régimen comunista a los habitantes de la isla. "El pueblo cubano ha sufrido durante mucho tiempo bajo un régimen comunista que suprime sus legítimas aspiraciones de libertad y prosperidad, detiene arbitrariamente a disidentes y mantiene presos políticos en condiciones inhumanas", alertó. Y continuó: "El régimen hostiga a los fieles, bloquea la libre asociación de las organizaciones de la sociedad civil y niega la libertad de expresión, incluso mediante un acceso limitado a Internet y la ausencia de una prensa libre". "El gobierno cubano alberga a fugitivos de la justicia estadounidense y no cumple con los requisitos básicos de una sociedad libre y justa", remarcó.La nueva orden presidencial va en línea con las promesas del presidente republicano durante su campaña. "Como presidente, volveré a apoyar al pueblo de Cuba en su larga búsqueda de justicia, libertad y autonomía", había sostenido.Además, la normativa se suma a la prohibición de viajes que dispuso Trump a comienzos de junio. En la que restringió totalmente la entrada a ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen; y estableció una restricción parcial para los ciudadanos Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Una oficial primero de la Policía de la Ciudad mató a un adolescente de 15 años que intentó asaltarla junto a otros dos cómplices en la localidad bonaerense de Moreno. El hecho ocurrió en la mañana del lunes, cuando la agente se dirigía de civil a tomar servicio. La uniformada resultó ilesa.Según informaron fuentes policiales, el intento de robo se produjo en la intersección de las calles Lincoln y Copérnico, donde tres jóvenes a bordo de una motocicleta interceptaron a la oficial, de 31 años. Al verse amenazada, la mujer se alejó, se identificó como policía y efectuó tres disparos con su arma reglamentaria, impactando a uno de los agresores en el mentón. El joven murió en el acto. Los otros dos delincuentes lograron escapar en la moto.La oficial dio aviso al 911 y solicitó una ambulancia, pero los médicos constataron que el menor ya había fallecido. El ladrón fue identificado como Santiago Tomás Beltrán, de 15 años, quien tenía antecedentes penales. Se hizo presente personal de la Comisaría 5ª de Moreno de la policía bonaerense, que secuestró una llave de herramienta, que portaba el delincuente, cuyo fallecimiento fue confirmado por personal médico.Incluso, había sido imputado el pasado 20 de mayo por robo agravado en poblado y en banda, tras participar en el robo de una motocicleta junto a otros dos cómplices. En esa ocasión, los tres fueron liberados por orden judicial por ser menor inimputable.La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº8 de Moreno, que caratuló el caso como "robo agravado en poblado y en banda en tentativa de homicidio". La Justicia determinó que la oficial actuó en legítima defensa, por lo que no se adoptaron medidas procesales en su contra. No obstante, se le incautó su arma reglamentaria, una pistola Pietro Beretta calibre 9 milímetros, para realizar las pericias correspondientes.En Diputados avanza la baja de la edad de imputabilidadEl 6 de mayo pasado, después de casi un año de discusión, un plenario de cuatro comisiones de la Cámara de Diputados dio a luz un dictamen de mayoría que reforma el régimen penal juvenil el cual, si bien tiene como foco la baja de la edad de imputabilidad -actualmente es de 16 años-, incluye una serie de medidas para abordar la problemática de los menores en conflicto con la ley penal.El dictamen de mayoría -que reunió 77 firmas de oficialistas y opositores- tomó como base un proyecto del Poder Ejecutivo, aunque recibió numerosas e importantes modificaciones por parte de los legisladores. Entre ellas, la edad de imputabilidad: los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich, proponían que se estableciese en 13 años; los diputados la fijaron en 14.La iniciativa propiciada por el oficialismo tuvo el apoyo pleno de los bloques de Pro, la UCR y de Innovación Federal. Los diputados de Encuentro Federal, de Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la acompañaron, aunque con disidencias: advirtieron que el dictamen, si bien es un paso adelante, no resuelve un tema clave: la instrumentación del nuevo régimen en las provincias ante la falta de garantías presupuestarias en el dictamen.Puntos clavesEl dictamen que alumbraron las comisiones de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia y Presupuesto y Hacienda es el resultado final de 15 proyectos de ley presentados por distintos legisladores, además del que envió el Poder Ejecutivo. Los puntos más importantes son los siguientes:Penas. El menor solo cumplirá pena de cárcel efectiva, con límite máximo de 15 años, si el delito que cometiese está penado con diez o más años de prisión. Si el hecho cometido tiene pena de hasta tres años de prisión, el menor no irá a la cárcel: en este caso el juez deberá elegir entre un abanico de castigos alternativos que van desde la amonestación, la prohibición de salir del país o la prestación de servicios a la comunidad. La misma sanción podría caberle si el delito cometido supera los tres años de prisión hasta un máximo de diez, siempre y cuando no se trate de un homicidio, una grave violencia física o psíquica sobre las personas o, si se tratare de delitos culposos.Principios, derechos y garantías generales. Se garantiza la legalidad, debido proceso y derecho a defensa del menor en conflicto con la ley desde el inicio. La privación de libertad es concebida como última ratio, con alojamiento solo en establecimientos especializados.Reconocimiento y derechos de las víctimas. Estas son consideradas como sujetos activos del proceso penal juvenil, por lo cual se les garantiza el derecho a ser escuchadas y contar con patrocinio jurídico, además de asistencia psicológico.Estándares del régimen de detención. Cuando se disponga la privación de libertad, el adolescente será alojado en módulos diferenciados por edad, salud, situación cautelar o punitiva. Además, se garantiza el acceso a educación, salud, recreación, cultura y religión, y se prohibirá expresamente el alojamiento con adultos. Todo el personal de los centros de detención deberá estar especializado en infancia y adolescencia.
Las empleadas domésticas, que realizan su tarea en casas particulares, tienen en julio de 2025 un valor mínimo oficial para el cálculo de su sueldo, y es similar al mes previo, debido a que el sector aún no llegó a un acuerdo paritario para actualizar el salario de sus trabajadores.Esto se debe a que sigue vigente la resolución 1/2025 que publicó el Gobierno en febrero pasado y por la que quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador en enero.Salario por hora de las empleadas domésticas en julio 2025Con la grilla publicada por el Gobierno, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $2863Por hora sin retiro: $3089Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en julio de 2025En julio, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $351.233Mensual sin retiro: $390.567Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Paso a paso, cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEste registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
Se trató de un "atentado contra los cuerpos de seguridad", según comentó Francisco Sánchez González
El papa recibió una carta durante una audiencia en el Vaticano con una delegación de la Conferencia Episcopal Peruana, liderada por monseñor Carlos García Camader
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
Pullaro aseguró que la elección para ediles "es claramente un triple empate" y celebró los triunfos de Unidos en otros pueblos.
El dólar -el termómetro de estabilidad de los argentinos- será uno de los campos de batalla entre el Gobierno y la oposición de cara a las elecciones de octubre. El kirchnerismo -que necesita a Cristina Kirchner como protagonista para negociar lugares en las listas- volvió a encender la mecha por la salida de divisas registrada en el primer trimestre y que generó un debate esta semana entre economistas. En Casa Rosada no dejaron pasar la crítica y culparon a la expresidenta de vaciar al Banco Central (BCRA) y de generar el rojo fiscal que endeudó y empobreció a la Argentina. El sábado, Cristina Kirchner cuestionó que "los dólares se van y las inversiones no llegan". Publicó los números del balance cambiario del primer trimestre, que dejó un rojo de US$5191 millones. Tal situación matchea con la principal tesis kirchnerista de que no hay divisas y -como advirtió varias veces la expresidenta- esto podría derivar en una nueva devaluación del peso que el Gobierno niega. Esa cifra equivale al 0,8% del PBI, y casi duplica la proyección de US$2700 millones (0,4% del PBI) pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para todo el año.De hecho, el viceministro de Economía, José Luis Daza, volvió a advertirles a los empresarios esta semana en un evento del Banco Galicia que no apuesten a eso. Anticipó entonces que el peso se seguirá apreciando de la mano del sostenimiento del superávit fiscal y las exportaciones de minería, energía y agro.Otro dato oficial se sumó el viernes: la economía argentina registró en mayo un saldo negativo de US$149 millones en su cuenta corriente cambiaria, el más acotado desde que, hace un año, este indicador volvió a caer en terreno deficitario, reveló el viernes el Balance Cambiario correspondiente a ese mes y publicado por el BCRA. La cifra, que representa una caída del 67,5% respecto a los US$459 millones de abril, eleva, no obstante, el rojo acumulado en el año hasta los US$5000 millones, y lleva a US$12.281 millones el desbalance en los últimos doce meses.En el Gobierno explicaron a este medio que "es razonable" ese rojo en la balanza de pagos, ya que la Argentina es un país descapitalizado. "Con la inversión subiendo 31,8% (en el primer trimestre), obviamente vas a ver más importaciones: 50% son bienes de capital. Además subieron las exportaciones, y van a subir cada año más", dijeron. "Es déficit que no financia al sector público, sino al sector privado, avalado por un crecimiento de 5,8%. No tiene nada que ver con la época Mauricio Macri, por ejemplo, cuando tenías un déficit de cuenta corriente de 5 puntos, pero con la economía casi sin crecer y un déficit fiscal de igual magnitud. Es decir, es importante analizar que hay atrás del número", esgrimieron en Economía a LA NACION. La crítica oficialPero la respuesta a Cristina Kirchner la protagonizó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno a través de un posteo en la red social X. "Usted ha sido responsable del mayor endeudamiento de la historia argentina", cuestionó la mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo. Quirno habló del "chamanismo económico" del kirchnerismo y cuestionó los déficits fiscales y el vaciamiento de las reservas del Banco Central. "Qué bueno que tiene tiempo para escribir mientras estamos corrigiendo las barbaridades económicas que realizó durante su participación directa en tres gobiernos nacionales (sin hablar de su participación directa en los hechos por los que ha sido recientemente condenada luego de más de una década de actuaciones)", comenzó su posteo Quirno. "Lamento que no utilice este tiempo para reflexionar por el tremendo daño que le ha infligido a nuestro querido país fundamentado en instalar un chamanismo económico que en su último intento llevó a niveles de inflación y pobreza inéditos e indignantes además de tratar de ocultar el sol con las manos al poner todo tipo de restricciones a los movimientos de capital que han hecho que la Argentina no sea un lugar donde los inversores quieran invertir dado que es un principio básico que aquel que invierte SU dinero pueda de hacer con él lo que quiera", dijo el secretario de Finanzas, que luego cuestionó a los ministro de Economía K. De Boudou dijo que fue el "ideólogo de expropiaciones como las AFJP y Casa de Moneda, además de haber sido condenado por corrupción"; de Lorenzino, "quien se quiso ir y se fue"; de Kiciloff cuestionó que "ha dejado un sinnúmero de juicios que al día de hoy tenemos que resolver y defender y hoy lo sufren los bonaerenses con inseguridad, pobreza y mayores impuestos"; de Guzmán, el "responsable de la peor reestructuración de deuda de la historia"; de Batakis, "aquella de 'el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo'"; y de Sergio Massa, "quien se tiró arriba de la 'bomba', diseñó el plan Platita para ganar la presidencia, y dejó una economía detonada al borde de la hiperinflación y la mayor pobreza de la historia". Qué bueno que tiene tiempo para escribir mientras estamos corrigiendo las barbaridades económicas que realizó durante su participación directa en 3 gobiernos nacionales (sin hablar de su participación directa en los hechos por los que ha sido recientemente condenada luego de másâ?¦ pic.twitter.com/ybh1DGfCyt— Pablo Quirno (@pabloquirno) June 29, 2025"Su chamanismo económico lo único que hizo fue aumentar la pobreza al financiar su déficit con deuda y emisión monetaria saqueando al Banco Central de sus reservas. ¿Sabe lo que pasa? La deuda es siempre hija del déficit y sus gobiernos incurrieron en déficits infinanciables por lo que nadie más que usted ha sido responsable del mayor endeudamiento de la historia argentina (US$156.000 millones en el período Nov 19-Nov23 y eso que no incluyo el período 2008-2015 lo que lleva a SU endeudamiento a más de US$300.000 millones)", dijo el funcionario del gobierno de Javier Milei. "Desde nuestra llegada al gobierno del Presidente Milei, hemos corregido los desequilibrios generados por su chamanismo económico comenzando por tener superávit financiero inédito en la historia argentina (y no me venga con los suyos o de su marido que fueron logrados mientras estaba en default) que hace que no necesitemos emitir deuda nueva sino refinanciar las obligaciones heredadas e inclusive reducir la deuda en términos absolutos y relativos a PBI", escribió y agregó: "Destaco en ese sentido, que el programa con el FMI nos ha permitido fortalecer el balance del BCRA cuyas reservas fueron tomadas por el Tesoro a cambio de los papelitos de colores que usted misma emitió reduciendo deuda en ese proceso también como toda transacción de deuda que hemos realizado hasta ahora (reducción de deuda de US$50.000 millones desde Noviembre 2023 a Mayo 2025)"."Verá entonces que no existe tal modelo de endeudamiento estructural sino todo lo contrario toda vez que hemos reducido deuda, con lo que pienso que el único modelo que usted conoce es el modelo de las Louis Vuitton que tiene (que ahora se confirma son producto de su condena por administración fraudulenta)", estimó. Y cerró con una postdata: "El RIGI tiene más de una docena de proyectos de inversión de los cuales han sido aprobados cuatro ya con inversiones por US$12.300 millones y varios más por venir. Estos proyectos son realizados enteramente por el sector privado, locales y extranjeros sin intervención del estado. Eso debe ser también una novedad para usted toda vez que sus gobiernos se especializaron en (ab)usar la obra pública para los bolsillos de los funcionarios". Las críticas de Cristina Kirchner"En mayo el sector privado no financiero se llevó al exterior US$3226 millones, récord desde el 2003 y superior al promedio mensual del 2018 y 2019 cuando la deuda que había tomado tu ministro [Luis] 'Toto' Caputo, en versión macrista, le explotó al gobierno de la derecha mafiosa", marcó la exvicepresidenta en su posteo del sábado."Si le sumamos que el mismo sector se llevó en el mes de abril la cifra de US$5247 millones, o seaâ?¦ en 45 días se llevaron el 44% de los US$12.000 millones que te dio el FMI en abril. Mucho más de lo que yo había dicho el 18J en la Plaza", agregó.Y luego advirtió: "Los US$25.921 millones acumulados en la balanza comercial, entre diciembre del 2023 y mayo 2025, se fueron por la canaleta del turismo emisivo (US$10.476 millones) y el pago de intereses de la deuda (US$15.737 millones). Es másâ?¦ ni siquiera te alcanzaron para cubrir los dos conceptos y quedás en negativo por US$292 millones. Una catástrofe".Luego, la expresidenta ahondó sobre la inversión extranjera directa. "Desde que llegaste a la presidencia, tiene saldo negativo por US$1500 millonesâ?¦ Tu RIGI, 'mejor presidente de la historia', un fracaso", arremetió Cristina Kirchner."¿En serio seguís pensando que el problema de la Argentina es solo el sector público? Fíjate, porque ya no tenés qué ajustar. Te quedás con guita que es de las provincias. Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes y se endeuda para comer y arriba los números no te cierran. Ni en dólares. Y por lo que vimos en la licitación de deuda de la semana pasada, ni en pesos", apuntó luego.La exmandataria cerró su posteo ayer con dos posdatas. "Lo dicho: podrán encerrarme y proscribirme, pero el modelo económico de endeudamiento estructural, salarios pisados y dólar planchado, como siempre, va a fracasar", sentenció. Y en alusión directa al exmandatario concluyó: "Y Mileiâ?¦ ya sabemos que sos cruelâ?¦ lo que no podés ser, hermano, es boludo y no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida. En finâ?¦".
Miembro de la corporación municipal fue emboscado por civiles armados cuando circulaba en su automóvil mientras estaba en su descanso
El envío de gas húmedo a una planta ya operativa reduce riesgos y aprovecha la experiencia de operadores locales, según la propuesta enviada por CNPC al Gobierno peruano
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) actualizó la guía sobre la validez de matrimonio para los beneficiarios de asilo o refugio. Estos extranjeros con protección humanitaria pueden solicitar al gobierno de EE.UU. que su cónyuge e hijos sean aceptados en el país como derivados de su estatus.Asilo y refugio: por qué Uscis actualizó la guía sobre la validez de matrimonioLa agencia modificó las directrices del Manual de Políticas, Volumen 4, sobre los matrimonios que se consideran válidos entre un asilado o refugiado principal y el cónyuge declarado. Con el cambio de reglas, todos los enlaces matrimoniales entre asilados o refugiados principales y sus cónyuges derivados deben ser legalmente válidos según la legislación de la jurisdicción donde se celebraron para que se consideren aceptables a efectos de los beneficios de inmigración. Uscis informó en un comunicado que estas normas entraron en vigor el pasado 3 de marzo de 2025 y se aplican a las solicitudes pendientes o presentadas a partir de esa fecha. "La guía contenida en el Manual de Políticas prevalece y reemplaza cualquiera previa", precisó.También indicó que la guía actualizada es coherente con la jurisprudencia aplicable de la Junta de Apelaciones de Inmigración y otras decisiones del Uscis. Asimismo, se alinea con dos órdenes ejecutivas presentadas por el presidente, Donald Trump.Qué dice el Manual de Políticas sobre los refugiados y asilados casadosEl Manual de Políticas, explica que un refugiado o asilado debe presentar el formulario I-730 para cada miembro de la familia calificado (cónyuge o hijos) que desee adjudicar como beneficiario de su estatus. La solicitud debe realizarse dentro de los dos años posteriores a la admisión.Acerca de la validez del matrimonio, advierte que se determina por la ley del lugar donde se celebró. También que la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) limita las relaciones conyugales para fines de inmigración a aquellas en las que las partes estuvieron presentes durante la ceremonia o consumaron el enlace después. Generalmente, para demostrar una relación conyugal calificada para el formulario I-730, el peticionario debe proporcionar evidencia de un matrimonio legalmente reconocido.Las regulaciones establecen que se debe presentar documentación primaria de la relación calificada cuando sea posible, como el certificado. Las regulaciones también permiten que el Uscis considere evidencia secundaria, declaraciones juradas y testimonio oral creíble si los documentos emitidos civilmente no están disponibles.Para la elegibilidad general, debe existir una relación entre el peticionario y el miembro de la familia calificado: En la fecha en que se aprobó el asilo del peticionario o fue admitido como refugiado;En la fecha en que el peticionario presentó el formulario I-730;En la fecha en que Uscis adjudique el I-730; y En la fecha en que el beneficiario es admitido en Estados Unidos, si el beneficiario residía en el extranjero cuando Uscis aprobó el formulario.Estos enlaces o relaciones no son reconocidas en EE.UU.La guía destaca que en circunstancias limitadas, un matrimonio puede violar la política pública de Estados Unidos o del estado en el que reside la pareja y, por lo tanto, puede no ser válido para fines de inmigración en el país. Generalmente, la agencia no reconoce estas relaciones como matrimonios, incluso si son válidas en el lugar de celebración:Relaciones en las que una de las partes no está presente durante la ceremonia matrimonial (matrimonios por poder) a menos que las partes consuman el matrimonio posteriormente; oRelaciones que son contrarias al orden público en los Estados Unidos, incluidas aquellas que involucran a ciertos menores, la poligamia o el incesto.Además, si el peticionario o beneficiario estuvo casado anteriormente, se debe demostrar mediante una preponderancia de la evidencia que cualquier matrimonio anterior fue terminado de forma legal.
El ministro Sandoval se mostró sorprendido por el anuncio de una marcha blanca del Tren Lima - Chosica
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este martes que los empleados estatales recibirán un día libre adicional el jueves 3 de julio. Esta medida extiende el fin de semana festivo del Día de la Independencia, que se celebra oficialmente el 4 de julio, en conmemoración al 249º aniversario de Estados Unidos. Florida extiende el fin de semana festivo del 4 de julio por decreto de Ron DeSantisEn un comunicado de prensa publicado este martes por el gobierno de Florida, DeSantis detalló: "En previsión de la próxima celebración del semiquintenario de Estados Unidos en 2026, estoy dando a los empleados estatales un fin de semana más largo este año para celebrar". De acuerdo al mensaje, el objetivo de esta decisión es que los beneficiarios "utilicen este tiempo libre adicional para disfrutar del Verano de la Libertad de Florida con sus seres queridos y reflexionar sobre la importancia y el significado de la fundación de nuestra nación".Por lo tanto, las oficinas estatales permanecerán cerradas el jueves 3 de julio, así como también el viernes 4 de julio por la celebración del Día de la Independencia. DeSantis indicó que estos feriados van a generar un fin de semana festivo de cuatro días que beneficiará alrededor de 100 mil empleados del Sistema Estatal de Personal.A su vez, el gobernador también aprobó un aumento salarial del 2% para los empleados estatales, financiado con el presupuesto anual del estado. Este incremento entrará en vigor el 1º de julio de 2025. Además, el mandatario estatal realizó una solicitud para que este incremento no impacte en su propio sueldo.Día de la Independencia en EE.UU.: qué estará abierto y qué cierra en FloridaAdemás de las oficinas estatales, otros negocios y servicios también cerrarán sus puertas durante el 4 de julio. Los bancos más importantes de Florida, como Bank of America, Wells Fargo, Chase Bank, incluido el de la Reserva Federal, entre otros, no abrirán. Sin embargo, los cajeros automáticos funcionarán con normalidad.El Servicio Postal de EE.UU. (UPS, por sus siglas en inglés) informó en su página web que permanecerá cerrado durante el feriado federal, por lo que no se realizarán entregas en ningún estado. Además, suspenderá sus servicios de recogida y entrega, y sus tiendas no abrirán. Sin embargo, el servicio UPS Express Critical seguirá con sus operación.Por su parte, FedEx cerrará todos sus servicios el 4 de julio, excepto FedEx Custom Critical, que continuará en funcionamiento. Algunos establecimientos de FedEx Office podrían operar, aunque con distintos horarios.Con respecto a las tiendas y supermercados, numerosos comercios minoristas abrirán sus puertas el viernes 4 de julio y permitirán a los floridenses realizar compras de último momento para el feriado. Entre estas se encuentran grandes cadenas como Target, Walmart, Kroger y Publix. En contraste, Costco permanecerá cerrado durante el Día de la Independencia.Aunque estos establecimientos suelen operar en esta fecha, se recomienda confirmar los horarios de atención de la sucursal más cercana, ya que podrían funcionar con horarios limitados.A su vez, tiendas como Trader Joe's y Aldi estarán abiertas, aunque con horarios posiblemente reducidos. Por su parte, Albertsons mantendrá su servicio habitual, pero sus farmacias no abrirán ese día.
Tras casi un mes de protestas, no hay acuerdo firmado; acusan falta de compromisos reales por parte del Gobierno capitalino y el Tribunal Superior de Justicia
Aquellos que transiten las carreteras del norte de Texas observarán un aumento en las tarifas de peaje desde el 1º de julio de 2025. Esto se debe a un incremento que se determinó previamente en 2023. Sin embargo, las autoridades ofrecen una herramienta para poder ahorrar parte del monto.En qué carreteras de Texas se incrementan los peajesLa Autoridad de Autopistas de Peaje del Norte de Texas (NTTA, por sus siglas en inglés) actualiza los precios de ese sistema cada dos años, especialmente en el área de Dallas Fort-Worth. Los conductores del Estado de la Estrella Solitaria deberán abonar entre 21 y 22 centavos por cada milla (poco más de un kilómetro y medio), en comparación a los entre 20 y 21 previos, en las tarifas ToolTag.Con cinco autopistas de peaje, el aumento en esos valores se determina periódicamente para los que transiten las siguientes vías:Autopista 360Túnel de peaje del Aeropuerto de AddisonChisholm Trail ParkwayDallas North ToolwayLewisville Lake Tool BridgeMountain Creek Lake BridgeSam Rayburn ToolwayPresident George Bush TurnpikeSegún detalló el organismo en su página web oficial, estas medidas se realizan con el objetivo de financiar los programas de seguridad, mantenimiento, construcciones y asistencia vial de la entidad.La NTTA indicó cuáles son los valores de la obtención de una ToolTag, que permitiría a los conductores del Estado de la Estrella Solitaria ahorrar incluso hasta la mitad en esos tramos.Qué se necesita para obtener un ToolTag en TexasEl organismo estatal dio los detalles para adquirir esta herramienta destinada a una reducción en las tarifas de peaje para los conductores. A través de saldos prepago, los usuarios pueden ahorrar hasta la mitad de los valores.Para los vehículos que concurran con frecuencia las autopistas y carreteras indicadas, la opción de TollTag con un saldo prepago de 40 dólares sería la más recomendable por la entidad y tiene un límite de tres dispositivos. Ninguna tiene un costo mensual y su obtención es gratuita.Esta herramienta permite el pago fácil y automatizado en las rutas de Texas, además de Oklahoma, Kansas y algunas autopistas de Florida y Colorado.La documentación a entregar requerida para la obtención de estos dispositivos es:El número de matrícula del vehículoLos datos del año, la marca y el modelo del cocheProporcionar una tarjeta de crédito o débitoEn el comunicado de hace dos años, el presidente de la Junta Directiva de la NTTA, Marcus Knight, señaló los beneficios de utilizar esta herramienta para los habitantes de Texas. "La mejor opción para cada conductor es abrir una cuenta TollTag para obtener una tarifa más baja en las autopistas de peaje", señaló.Y detalló los motivos del incremento en los valores en las carreteras: "Este aumento en las tarifas de peaje ayudará a la NTTA a reembolsar los US$9500 millones que se prestaron para construir nuestro sistema de autopistas de peaje seguras, limpias y convenientes. También ayudará a financiar nuestro plan de inversión, incluyendo la expansión de la autopista de peaje Dallas North".
Diversos informes de la city advierten que la demanda de cobertura cambiaria subió y que, para evitar una disparada del dólar, las tasas reales positivas son la herramienta elegida.
La compañía identificó portales que simulan ser el de pagos con el objetivo de cometer fraude electrónico y apropiarse de información confidencial de los usuarios
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Con el fin de financiar su expansión y afianzar su rol como actor relevante en el sector inmobiliario de alta gama, tanto a nivel local como global, RAGHSA, una de las desarrolladoras inmobiliarias de alta gama con más de 55 años en el mercado argentino, anunció el lanzamiento de su Oferta Pública Inicial (IPO).Este viernes, la Comisión Nacional de Valores (CNV) formalizó el paso clave para avanzar con la operación: a través de la Disposición N° DI-2025-110, autorizó a la empresa a registrar la totalidad de sus acciones en Caja de Valores S.A.. Se trata de las acciones Clase A, que se emitirán para ser ofrecidas al público inversor y que otorgan un voto por acción, y las acciones Clase B, que ya están en circulación y otorgan cinco votos por acción. Ambas tienen un valor nominal de $1.La autorización fue comunicada oficialmente mediante una nota firmada por Juan Pablo Morad, director de la empresa.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesCon esta resolución, Raghsa queda habilitada para avanzar con su ingreso al mercado de capitales, permitiendo que inversores externos puedan adquirir participaciones en la compañía a través de la bolsa.La empresa, fundada en 1969 por Moisés Khafif y reconocida por proyectos emblemáticos bajo la marca Le Parc y edificios corporativos AAA, buscará con este paso fortalecer su estructura de capital y financiar la próxima generación de emprendimientos. "Esta oferta surge en un momento en el que RAGHSA está plena y sólidamente consolidada, lista para avanzar con firmeza en nuevos desarrollos", explicó Mariano Vega, gerente general de la compañía."El objetivo principal de la oferta es continuar fortaleciendo su estructura de capital para mantener su crecimiento sostenible. La empresa se centrará en la expansión de su portafolio y en la optimización de sus operaciones para continuar liderando el mercado inmobiliario de alta gama", explicaron a través de un comunicado al que pudo acceder LA NACION.Entre los emprendimientos más destacados en los que están trabajando figura un edificio corporativo de 50.000 m², que se levantará sobre un terreno de 2800 m² en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires. Con una inversión estimada de US$110 millones, el proyecto sumará 145.000 m² rentables al portafolio corporativo de la compañía. "Con este nuevo edificio proyectamos un crecimiento adicional del 20% en metros cuadrados alquilables de oficinas comerciales, tras haber aumentado en un 50% ese indicador en los últimos cinco años", detalló Vega, quien subrayó que la compañía mide su avance a partir de la superficie colocada en el mercado.Recientemente, JP Morgan cerró el alquiler de un edificio entero de oficinas en una torre que construye Raghsa por US$55 millones sobre la Avenida del Libertador, en el Centro Empresarial de Núñez (CEN), atrás del McDonalds's.Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como heredero"Medimos nuestro crecimiento de manera estratégica a través del incremento en metros cuadrados alquilables. En los últimos cinco años, hemos logrado un aumento del 50% en los metros alquilables de oficinas comerciales en la Argentina. Al finalizar la construcción de nuestro próximo edificio, proyectamos un crecimiento adicional del 20% en esta área", comentó Vega.Detalles de la ofertaLa IPO pondrá a disposición un mínimo de 23.830.213 acciones ordinarias clase "A" con un voto cada una, ampliable hasta 41.482.223 títulos. El rango indicativo de precio oscila entre $907 y $1685 por acción, valor que considera el nominal más la prima de emisión. El precio final se definirá mediante el proceso de book-building, en función de la demanda del mercado.Alquileres: la inversión que casi no necesita mantenimiento y podría duplicar la ganancia que deja hoy un departamento"Estamos convencidos de que esta iniciativa contribuirá significativamente a fortalecer la reputación de nuestra empresa, incrementando su prestigio, solidez, credibilidad y transparencia. Nuestro objetivo es consolidar nuestra posición en un mercado altamente competitivo, manteniendo siempre la capacidad de responder con agilidad y excelencia a las demandas del mercado de capitales", concluyó Vega.
No se trata solo de una jornada extra, pues recuerda un acontecimiento clave en el devenir de la historia militar del país
La medida, que era resistida por los productores agropecuarios, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Se prorrogó en cambio la baja de alícuotas para trigo y cebada
La ministra Desilú León respondió a la polémica inclusión de Machu Picchu en una lista de Travel and Tour World que lo señala como un destino que ha perdido atractivo para los viajeros
La funcionaria Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), avaló públicamente la construcción del nuevo centro de detención para migrantes en los Everglades, Florida. La instalación, apodada Alcatraz de los Caimanes, comenzó a levantarse el lunes 23 de junio en el aeródromo Dade-Collier y busca ampliar la capacidad estatal ante el aumento de deportaciones impulsadas por el gobierno de Donald Trump.¿Qué dijo Kristi Noem sobre el centro para migrantes en Florida?La secretaria Noem afirmó que el proyecto representa una solución "rápida, innovadora y rentable" para acelerar las detenciones migratorias. En un comunicado citado por The New York Times, señaló: "Bajo el liderazgo del presidente Trump, trabajamos a toda velocidad para cumplir con el mandato de deportaciones masivas".En un posteo publicado en su cuenta oficial en X (@Sec_Noem), agregó que el proyecto será financiado en gran parte por el programa Shelter and Services de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), y cuestionó que ese fondo se haya utilizado durante la administración Biden para alojar migrantes en hoteles, entre ellos el Roosevelt Hotel de Nueva York.¿Dónde estará el centro Alcatraz de los Caimanes?La instalación se ubica en el Dade-Collier Training and Transition Airport, dentro del Parque Nacional Everglades, según la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, citada por The New York Times. El centro contará con carpas y estructuras temporales para alojar a 5000 personas detenidas por autoridades estatales o por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El fiscal general de Florida, James Uthmeier, aseguró que no será necesaria una inversión alta en seguridad porque el aislamiento natural del lugar, rodeado por caimanes y pitones, actúa como barrera. "Estoy orgulloso de apoyar al presidente Trump y a la secretaria Noem en su misión de solucionar de una vez por todas el problema de la inmigración ilegal", dijo. ¿Cómo se financiará el centro de detención para migrantes?Según The New York Times, el costo operativo anual estimado del centro será de US$450 millones. Florida podrá solicitar reembolsos a través del programa de FEMA. En 2025, el gobierno de Trump retiró US$80 millones que habían sido asignados a la ciudad de Nueva York a través de ese fondo. La administración de la ciudad inició una demanda para recuperar ese dinero.¿Qué busca Trump con los nuevos centros de detención?El nuevo centro forma parte del esfuerzo del presidente Donald Trump por ampliar la capacidad nacional de detención. Según The New York Times, su gobierno ya superó las 55.000 personas bajo custodia migratoria, en contraste con las 40.000 detenidas al final de la gestión de Joe Biden.El asesor fronterizo de Trump, Tom Homan, explicó que el número de camas disponibles "determina la cantidad de deportaciones posibles". Además del centro en los Everglades, la administración Trump ha utilizado instalaciones como Guantánamo Bay y una megacárcel en El Salvador para alojar migrantes.¿Qué critican las organizaciones de derechos migratorios?Las agrupaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que el nuevo centro constituye una forma de detención paralela al margen del sistema federal. En diálogo con The New York Times, Mark Fleming, director asociado del área de litigios federales del National Immigrant Justice Center, advirtió sobre los riesgos de retener personas en carpas sin servicios médicos adecuados, bajo las condiciones extremas del verano de Florida."El hecho de que quieran habilitar una instalación temporal, sin personal médico suficiente, en pleno verano, demuestra un desprecio por la salud y la seguridad de las personas que planean encarcelar ahí", afirmó. Y concluyó: "Simplemente, es algo que escandaliza la conciencia".
El endurecimiento de las políticas migratorias que lleva adelante la administración Trump también genera preocupación entre los viajeros. Las visas permiten a los extranjeros disfrutar de estancias temporales en Estados Unidos, pero excederse del tiempo autorizado significa una violación a la ley de migración, lo que puede implicar fuertes sanciones.Cuál es la pena por quedarse más tiempo de lo que permite tu visa en EE.UU. en 2025Las visas, ya sea de turismo o de negocios, permiten una estadía promedio de hasta 90 días. Sin embargo, al exceder este plazo se comienza a considerar que el extranjero se encuentra de manera ilegal en el país norteamericano y esto puede llevar a consecuencias importantes.El Departamento de Estado de EE.UU. señala que los extranjeros pueden afrontar diferentes sanciones si exceden la fecha de finalización de la estadía autorizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Entre las penas se encuentran:La visa se anulará o cancelará automáticamente.Si el tiempo es de unos días, se acumula presencia ilegal y se complican otros trámites en el futuro.Si se excede el tiempo de salida por 180 días, la pena es de tres años sin poder reingresar a EE.UU.Si permanece en el país más de un año, el castigo puede ser la prohibición de reingreso por un período de cinco a diez años.Por otro lado, el Código de Estados Unidos (U.S. Code) sostiene en la sección 1253 que aquellas personas que se nieguen a salir del país cuando se ordenó la deportación o expulsión podrían enfrentar las siguientes penas:Prisión de hasta 4 años.En caso de contar con ciertas condenas criminales previas (como delitos agravados, tráfico de drogas, delitos de violencia, tráfico de armas de fuego, terrorismo, etc.), la pena puede ser de hasta 10 años.¿Se puede solicitar una extensión de estadía en Estados Unidos?Solo ciertas personas califican para solicitar una extensión de estadía. Quienes quieran quedarse más tiempo en EE.UU. deberán cumplir con los siguientes requisitos:Haber sido admitidos legalmente en el país.No haber cometido infracciones migratorias.Que no existan motivos que requieran la salida antes de poder prorrogar el estatus (por ejemplo, las autoridades pueden determinar que la persona debe solicitar una visa nueva antes de poder prorrogar el estatus).Una vez que la persona esté segura de ser elegible, podrá realizar el trámite de extensión de manera virtual o a través de correo postal. Para gestionarlo en línea, las personas deben ingresar a la página de Uscis y allí completar el formulario I-539. La prórroga se puede solicitar dentro del mismo estatus o cambiarlo. Por ejemplo, en caso de tener estatus de turista se puede modificar a cónyuge de un trabajador temporal, cónyuge de un no inmigrante, estudiante académico, entre otros. La tarifa a pagar se puede calcular en línea.En caso de que la solicitud sea aceptada, el extranjero recibirá un nuevo formulario I-94 que especificará el período renovado y autorizado de permanencia. En cambio, si la petición es rechazada, la persona deberá abandonar el país inmediatamente para no enfrentar consecuencias.
El operativo duró ocho días e incluyó tres vuelos especiales. Se priorizó a niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.
El manual establece criterios de aplicación obligatoria para todos los agentes uniformados y busca asegurar que el uso de AML se dé bajo los principios de necesidad, legalidad, proporcionalidad, constitucionalidad y diferenciación
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
La banda explicó las razones que llevaron a la salida del vocalista del grupo.Los fanáticos del grupo expresaron su molestia por la drástica decisión.
Durante más de dos horas, el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, expuso ante la Legislatura chaqueña por la muerte del oficial Agustín Duarte. Aunque defendió el accionar oficial y detalló el desarrollo del curso, la oposición lo acusó de retirarse sin responder preguntas. Leer más
Los financieros también cotizan con leves bajas. En las últimas sesiones el BCRA intervino con fuerzas en la ronda de futuros.
Familiar de uno de los miembros del grupo aclaró la información brindada por la Fiscalía y aseguró que aún esperan resultados de análisis de ADN a retos óseos
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
El Tribunal Militar de Madrid juzga al agente por un presunto delito de desobediencia. La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia la aplicación arbitraria del Código Penal Militar a funciones policiales ordinarias
Los incumplimientos de las leyes de tránsito en Texas pueden clasificarse como infracciones o violaciones, según su gravedad. Las faltas más serias pueden derivar en cargos penales, como delitos menores o mayores. En cambio, las contravenciones leves no suelen implicar penas cárcel y generalmente se castigan con una multa. Cuáles son las violaciones de tránsito clasificadas como delitos mayores en TexasSegún Texas Court Records, las violaciones de tránsito clasificadas como delitos mayores son las más graves y pueden implicar sentencias de prisión, ya sea en una cárcel estatal o en un centro penitenciario. Estas conductas conllevan penas mínimas de 180 días de reclusión.Estas infracciones son:Conducir en estado de ebriedad con un menor de edad en el vehículo como pasajero.Tres o más condenas por manejar en estado de ebriedad (DWI, por sus siglas en inglés).Asalto por intoxicación.Homicidio por intoxicación.Asalto por intoxicación contra un juez o agente de paz.Huir del lugar del accidente donde la víctima muere o resulta gravemente herida.Algunas infracciones solo se consideran delitos mayores después de múltiples condenas, mientras que la gravedad del incidente también influye en su clasificación. Cuando una violación de tránsito causa daños graves o la muerte, puede ser reclasificada como delito mayor. En Texas, estos delitos se dividen en cinco categorías, cada una con diferentes rangos de sanciones:Delito estatal de cárcel: entre 180 días y dos años en una cárcel estatal, con una multa de hasta 10.000 dólares.Delito de tercer grado: de dos a diez años en prisión y una sanción económica de hasta US$10.000.Delito de segundo grado: de dos a 20 años en prisión y un pago de hasta US$10.000.Delito de primer grado: de cinco años a cadena perpetua, más una posible multa de US$10.000.Delito capital: cadena perpetua o pena de muerte.Cuáles son las violaciones de tránsito clasificadas como delitos menores en TexasLos delitos menores relacionados con el tránsito, según la ley de Texas, pueden sancionarse con hasta un año de cárcel, una multa de hasta US$4000, o ambas penas. Además, este tipo de condenas se reflejan en el historial penal de la persona involucrada. Entre los delitos menores se encuentran los siguientes:Primera infracción por DWI.Posesión de alcohol en el vehículo.Manejar bajo el estado de ebriedad siendo menor de edad.Las clases de las faltas de tránsito se dividen en:Clase A: hasta un año de cárcel, multa menor a US$4000, o ambas.Clase B: hasta 180 días de cárcel, multa menor a US$2000, o ambas.Clase C: multa de hasta US$500 (sin cárcel).Cuáles son las infracciones de tránsito en TexasSegún la ley de Texas, las infracciones de tránsito son faltas menores que no implican cárcel, sino multas económicas. En algunas localidades, estas pueden considerarse infracciones civiles. Al pagar el dinero estipulado, el conductor acepta la culpa, aunque existe la opción de impugnar la acusación al presentar un aviso ante el tribunal del condado antes de la fecha límite. Si no se puede cubrir el monto completo, es posible solicitar una reducción, hacer pagos a plazos o realizar servicio comunitario como alternativa.Entre las infracciones de tránsito se encuentran las siguientes:Manejar sin seguro.No mostrar la licencia.Exceso de velocidad.Conducir muy cerca de otro vehículo.Uso indebido de la bocina.Giro indebido.Estacionamiento en zona prohibida.
Ese fue el aumento en la posición vendida de la entidad durante mayo, según se conoció hoy por datos oficiale. Aunque la autoridad monetaria no vende reservas en el mercado spot, está interviniendo para limitar la flotación. La prioridad parece ser derrumbar la inflación más que liberar al mercado
La conmemoración destaca la transformación histórica en el reconocimiento de quienes trabajan la tierra, resaltando su papel fundamental en la economía y cultura nacional
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
Lo ofrece el Gobierno para facilitar la compra de equipos eficientes.Modelos incluidos, precios y cómo acceder: quedan pocos días.
"El nuevo fichaje", escribieron la Araña y su mujer, Emilia Ferrero en sus redes tras la filtración.Matías Pelliccioni, el periodista que consiguió la declaración, pidió perdón.
MENDOZA.- En medio del frío que vive esta provincia del oeste argentino se encendieron las alertas por las personas más vulnerables. Fue la Iglesia la que, en el arranque del invierno, alzó la voz para reclamar por los mendocinos en situación de calle, advirtiendo que todo podría agravarse en las próximas jornadas. En las últimas horas, ya se registraron dos muertes por hipotermia en la vía pública, lo que motivó a la curia local a denunciar que esta cruda realidad podría haberse evitado, poniendo énfasis en la falta de acción del Estado y en la importancia de tomar medidas.Los fallecimientos que dio a conocer la arquidiócesis -liderada por el arzobispo Marcelo Colombo, también presidente de la Conferencia Episcopal Argentina- se produjeron en los departamentos de Ciudad, en pleno microcentro, y en San Martín, en el este provincial, lo que puso sobre la mesa la falta de una política integral y coordinada para atacar la problemática, teniendo en cuenta además que ya se registra otro grupo de personas en condiciones sanitarias críticas.Las autoridades religiosas recordaron el buen trabajo realizado el año pasado y las infructuosas reuniones mantenidas a comienzos de 2025, en pleno verano, para anticiparse a la temporada invernal, con el objetivo de disponer de más sitios de contención de los ciudadanos más necesitados en los municipios de toda la geografía local.De acuerdo con datos que pudo recabar LA NACION, en toda la provincia hay más de 700 personas en situación de calle, de las cuales el 30% se ubica en la capital. El resto, en su mayoría, se distribuye en el Gran Mendoza, aunque también hay casos puntuales en comunas más alejadas del área metropolitana. Desde el gobierno mendocino indicaron a este diario que están reforzando las acciones de abordaje en coordinación con los municipios. También sostuvieron que hay un total aproximado de 260 plazas activas, distribuidas en diferentes espacios habilitados. Asimismo, señalaron que existen 30 plazas disponibles en refugios para ser utilizadas.Mediante un duro documento, la Arquidiócesis de Mendoza, a través de la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social y Pastoral de Calle, manifestó su preocupación por lo que está ocurriendo en la provincia, al tiempo que hizo un llamado frente al accionar de quienes a diario limpian la vía pública. "Llegó el frio y se dieron pasos, pero algunas iniciativas no se desarrollaron adecuadamente. En los días previos al inicio del invierno ya hemos despedido a dos hermanos en situación de calle, quienes fallecieron como consecuencia del frío. Las campañas y colectas de frazadas y abrigo se vuelven infructuosas cuando camiones recolectores de la basura cargan las colchas y abrigos con los que nuestros hermanos pasan la noche", sostiene el escrito, en el cual dejaron en claro la necesidad imperiosa de instrumentar "acciones concretas, reales, posibles, urgentes y en conjunto con toda la sociedad".De acuerdo con las fuentes consultadas por LA NACION, sobre todo especialistas en asistencia social, el abordaje es complejo por las distintas tipologías de personas en situación de calle, entre ellas adictos, enfermos psiquiátricos, cosechadores temporarios, familias desalojadas y ciudadanos en conflicto con la ley. Por tal motivo, se requiere una acción interdisciplinaria, con el compromiso de los diferentes estamentos oficiales y sociales para encontrar "soluciones de fondo a un drama humano y social tan acuciante", ponderan desde la Iglesia local, a la espera de una reacción mayor de las distintas áreas. "Durante más de diez años, la Iglesia ha sostenido un acompañamiento pastoral en distintos puntos de la provincia. El año pasado, con ayuda de voluntarios, organismos gubernamentales y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, se montó un refugio para atravesar el invierno", indicaron desde la arquidiócesis mendocina, aunque explicaron que desde febrero de este año las iniciativas planteadas quedaron solo en buenas intenciones. Bajo este escenario, la comunidad religiosa mendocina continúa disponiendo de espacios comunitarios en las comunas de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, San Martín y otras comunas donde se brinda comida caliente, abrigo, atención sanitaria y acompañamiento para afrontar problemas de adicciones y vinculares. Al mismo tiempo, señalaron que se trabaja de manera mancomunada con diferentes ONG y credos.Dar un vuelcoAsí, ante la inminente llegada de nuevas olas polares la Iglesia local llama a los responsables políticos de la provincia a dar un vuelco en el abordaje de la problemática. "Invitamos al Estado provincial y municipal a revisar la forma de abordaje y acompañamiento integral para las personas en situación de calle de modo que los recursos puedan ser bien dirigidos para darles dignidad y promoción humana. Estamos abiertos a retomar los espacios de diálogo, a pensar acciones en conjunto y a seguir con nuestro compromiso diario en favor de los hermanos y amigos en situación de calle", remataron en el documento.Desde la gobernación, indicaron a este diario que refuerzan los trabajos de asistencia junto con los municipios. Afirman que realizan acciones con el acompañamiento de la Dirección de Contingencias y las comunas de Guaymallén y Ciudad, que colaboran en la atención y derivación de las personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. "La Dirección de Contingencia del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial efectúa las tareas con un equipo de trabajadores sociales tanto de día como de noche, junto a las guardias municipales los 365 días del año. Ofrecen opciones de albergue, subsidios para alquileres, y acompañamiento en trámites, trabajando con diversos recursos y convenios. El abordaje también cuenta con el trabajo de la Unidad de Atención Primaria de Salud Itinerante (Uapsi), que depende de la Dirección de Atención Primaria de Salud", indicaron desde el Ejecutivo mendocino, haciendo hincapié en que los últimos 30 días se realizaron operativos en los que intervinieron con más de 30 personas, algunas de las cuales aceptaron el traslado a albergues. Además, explicaron que se implementaron los operativos para garantizar la seguridad en áreas donde pernoctan personas en situación de calle, enfocándose en reducir riesgos de accidentes en desagües y cauces cercanos.
Las entradas para la ceremonia en Sacsayhuamán ya están agotadas, pero miles de personas aún podrán vivir la experiencia del Inti Raymi desde Cusco o cualquier parte del mundo gracias a las transmisiones en vivo
El largometraje abordará las acciones del sumo pontífice cuando todavía no era papa de la Iglesia Católica, sino el cardenal y obispo de Chiclayo, Robert Prevost
Denuncia que el tribunal viola sus derechos civiles y políticos."¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí", cuestionó la expresidenta desde sus redes.
Con un video publicado en sus redes sociales, la presentadora confirmó que formará parte del formato de Canal 1 en su regreso a la televisión colombiana
La temporada 2025-2026 de la Euroliga incluirá 20 equipos, con la inclusión de Dubai Basketball y Hapoel IBI Tel Aviv, y contará con cuatro clubes españoles en competición
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 19 de junio, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza a $208,76 para la compra y $218,76 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 19 de junioCompra: $208,76Venta: $218,76Desde el levantamiento del cepo cambiario, las personas físicas con dinero bancarizado no tienen límite para comprar moneda extranjera. Sin embargo, debido a que las entidades bancarias solo ofrecen la compra y venta de dólares a través de home banking, quienes deban adquirir reales deberán hacerlo por ventanilla.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es de $191,75 para la compra y $211,75 para la venta.Cómo comprar dólares por home bankingA partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de "Operaciones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer click en "Confirmar".Cómo es la compra de dólares con billetesSi bien desde el 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete en ventanilla.
Las distintas cotizaciones del "billete verde" vienen de caer de manera significativa, en un contexto de buen nivel de liquidación por parte de exportadores en la previa del restablecimiento de retenciones.
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
La Cancillería del Perú informó sobre su despliegue de asistencia a peruanos en zonas afectadas por el conflicto en Medio Oriente, destacando canales de evacuación y ayuda consular. Sin embargo, un caso reveló inconsistencias en el respaldo ofrecido por el aparato diplomático
El PSG eligió al cantante paisa para "darle voz y ritmo al espíritu del PSG" en la canción Ici c'Est Paris, que fue lanzada el miércoles 18 de junio en todas las plataformas sociales del club deportivo
La Conferencia Episcopal Argentina concretó la entrega de la invitación durante una reunión de obispos en el Vaticano.El encargado de entregar el convite fue el obispo Daniel Fernández.
Luego de varias ruedas por encima de los $1200, el dólar minorista sorprende por un movimiento a la baja. Y si bien se mueve en valores lejanos al piso de la banda de flotación, algo que hace un tiempo pronosticaba el equipo económico, la cotización oficial volvió a valores que tenía a mediados de mayo.Varios factores coyunturales se combinan detrás de esta caída en la cotización de la divisa estadounidense, que retrocedió alrededor de $40 en la última semana (3,3%): al cierre de hoy, el promedio minorista que difunde el BCRA lo ubica en $1161, mientras que en el Banco Nación llegó a $1160.La tendencia también se replica en el resto de las cotizaciones. El dólar MEP cae 2% en el día y se vende a $1166,30, mientras que el CCL (contado con liquidación) muestra un valor similar ($1165,35) y una baja mayor (3,3%).El calendario aparece como un elemento clave para la dinámica cambiaria. La semana tiene operaciones acotadas, por los feriados del lunes y el viernes en el país y el de mañana en Estados Unidos por el Día de la Liberación (Juneteenth), en conmemoración por la emancipación de esclavos afroamericanos. Pero ese escenario de menos ruedas hábiles se da a pocas jornadas de que se concrete el fin de la baja temporal de retenciones a la agroexportación, que deriva en una concentración de las liquidaciones de divisas para evitar la suba (a partir de julio)."En once ruedas de junio ya se liquidó 33,8% más que en las primeras once ruedas de mayo", detalla Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, sobre un factor que, anticipa, se revertirá a partir de julio si el Gobierno mantiene su plan y concreta la suba de retenciones. "La baja del tipo de cambio nominal no es una tendencia que proyectemos hacia adelante", define.Por otro lado, la baja temporal del dólar en las últimas ruedas también se podría asociar con la proximidad del pago de aguinaldo, que implica mayor demanda de pesos por parte de las empresas. En un escenario de política monetaria contractiva impulsada por el Tesoro y el BCRA, esa mayor necesidad de liquidez por parte de las empresas estuvo acompañada con una suba en las tasas de interés, que se dio junto a la baja del dólar aun con la baja de la inflación que confirmó el Indec."El premio hoy por estar en pesos subió. Tuviste una licitación donde el Tesoro envió un mensaje contractivo, igual que el BCRA con algunas de las medidas que anticipó la semana pasada para acumular reservas. Eso puede explicar la suba de tasas en pesos, que se transmite rápido a las implícitas de los futuros. Y esa combinación, con un pico en la demanda de pesos antes del pago de aguinaldos, son factores importantes para explicar la baja del tipo de cambio", dice Gabriel Caamaño, de Outlier, quien también pone el foco en la intervención del BCRA en el mercado de futuros.Con mayor oferta en el mercado oficial, también hay una baja en el segmento informal. Luego de operar por encima de $1200, el dólar blue también retrocede $10 y se vende a $1190 en cuevas y arbolitos de Buenos Aires.De todas maneras, las proyecciones en el mercado no marcan una profundización de la baja del dólar, en un escenario donde se revierten factores (demanda pre pago de aguinaldos, mayor oferta del agro) que propiciaron ese movimiento en las últimas ruedas."Ya en julio se empiezan a pagar salarios y aguinaldos, y ahí la demanda se da vuelta. Las personas van a estar líquidas en pesos, y ahí sí pueden acceder al mercado oficial, mientras que las empresas están más restringidas", anticipa Caamaño. A su vez, el séptimo mes incluye las vacaciones de invierno."Puede haber un pico en la demanda privada de dólares potencial, con baja en la demanda de pesos de empresas. Si eso no se revierte, podemos ir a un nuevo equilibrio con menos tasa en pesos y cotización nominal del dólar un poco más alta", concluye el analista."Es Insostenible" Las Consecuencias Del Dólar Bajo, Según Juan Carlos Hallak
El comité ejecutivo del clero argentino formalizó el convite al Sumo Pontífice. "Es un deseo largamente esperado por el pueblo argentino", expresaron en la carta
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este miércoles 18 de junio, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza a $210 para la compra y $220 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este miércoles 18 de junioCompra: $210Venta: $220Desde el levantamiento del cepo cambiario, las personas físicas con dinero bancarizado no tienen límite para comprar moneda extranjera. Sin embargo, debido a que las entidades bancarias solo ofrecen la compra y venta de dólares a través de home banking, quienes deban adquirir reales deberán hacerlo por ventanilla.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es de $196,75 para la compra y $216,75 para la venta.Cómo comprar dólares por home bankingA partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de "Operaciones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer click en "Confirmar".Cómo es la compra de dólares con billetesSi bien desde el 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete en ventanilla.
Perforó el piso de los $ 1.200.El blue se dio vuelta y pasó a ser el más caro.
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
El Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2) determinó la modalidad bajo la cual Cristina Kirchner cumplirá la pena impuesta en la causa Vialidad, donde la expresidenta recibió una condena firme. Esta resolución llega tras un intenso debate jurídico y genera diversas reacciones en el ámbito político, con convocatorias a movilizaciones.¿Cuáles son los detalles de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner?La pena deberá cumplirse bajo las siguientes condiciones: Modalidad y fecha de inicio: se dispone la detención de Cristina Kirchner bajo la modalidad de prisión domiciliaria a partir del día de la fecha (17 de junio de 2025).Lugar de cumplimiento: la prisión domiciliaria se cumplirá en la vivienda ubicada en la calle San José 1111, piso segundo, departamento "d", en el barrio de Constitución, Ciudad de Buenos Aires.Regla de permanencia: deberá permanecer en el domicilio fijado. Solo podrá quebrantar esta obligación en situaciones excepcionales de fuerza mayor, debidamente justificadas, y siempre con autorización previa del tribunal, sin excepción.Normas de conducta: deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes.Régimen de Visitas:En un plazo de 48 horas hábiles, deberá presentar una nómina de personas (grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos y abogados representantes).Las personas incluidas en esta nómina podrán acceder al domicilio sin necesidad de autorización judicial.El acceso de toda otra persona no incluida en el listado deberá ser requerido y motivado ante el tribunal.Supervisión de la pena:Se encomienda a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal la supervisión de la ejecución de la prisión domiciliaria.Esta dirección deberá elevar al tribunal los resultados de la supervisión cada tres (3) meses, para evaluar el grado de acatamiento de las reglas.Monitoreo electrónico: se ordena a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico (tobillera electrónica) en el domicilio indicado.Anulación de citación previa: se deja sin efecto la citación que fuera cursada a la condenada el pasado 10 de junio.Notificaciones: se notificará al Ministerio Público Fiscal, a los defensores (mediante cédulas electrónicas) y a Cristina Kirchner (a través de su asistencia técnica y personalmente vía la Comisaría correspondiente a su domicilio).¿Por qué el tribunal concedió la prisión domiciliaria?La decisión del TOF 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, se fundamenta en una combinación de factores. Si bien la defensa invocó la edad de la expresidenta (72 años) como causal para la domiciliaria, el tribunal reiteró su criterio de que el mero cumplimiento de la edad (más de 70 años) no opera de forma automática.El factor determinante, según se desprende del documento judicial, es el riesgo para la vida e integridad física de la condenada a raíz del atentado que sufrió en septiembre de 2022. El tribunal consideró la dificultad de garantizar su seguridad en un establecimiento penitenciario sin incurrir en prácticas como el aislamiento indefinido, lo cual sería incompatible con los fines de la pena y los derechos fundamentales. Cuál fue la postura de los fiscales Diego Luciani y Sergio MolaLos fiscales del juicio oral por la causa Vialidad se opusieron a la concesión de la prisión domiciliaria. Sostuvieron que "la concesión de la detención domiciliaria no es automática" por la edad y que "no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional". Argumentaron que la seguridad de la condenada podría ser preservada en un establecimiento carcelario, ya que tanto el Servicio Penitenciario Federal como la División Custodia de la Policía Federal Argentina dependen del Ministerio de Seguridad.En caso de que el tribunal optara por la domiciliaria, solicitaron que "se cumpla con la exigencia legal de colocarle a la persona condenada el correspondiente dispositivo electrónico de control". Cómo es el departamento donde transita la penaEl domicilio en el que la expresidenta vivirá estos años está ubicado en la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde también vive su hija, Florencia Kirchner. La propiedad cuenta con aproximadamente 200 metros cuadrados y su valor estimado ronda los US$300.000.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La cotización mayorista cayó 22 pesos o 2,1%, a $1.160, un piso desde el 28 de mayo. En los bancos privados se ubicó por debajo de los $1.200
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este martes 17 de junio, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza a $212 para la compra y $222 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este martes 17 de junioCompra: $212Venta: $222Desde el levantamiento del cepo cambiario, las personas físicas con dinero bancarizado no tienen límite para comprar moneda extranjera. Sin embargo, debido a que las entidades bancarias solo ofrecen la compra y venta de dólares a través de home banking, quienes deban adquirir reales deberán hacerlo por ventanilla.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es de $193,75 para la compra y $214,75 para la venta.Cómo comprar dólares por home bankingA partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de "Operaciones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer click en "Confirmar".Cómo es la compra de dólares con billetesSi bien desde el 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete en ventanilla.
En la Argentina, el 20 de junio es un feriado nacional por el Día de la Bandera. En este sentido, muchos se preguntan qué pasa con este asueto, especialmente para planificar actividades o viajes. Esta jornada, por la cual se recuerda a Manuel Belgrano, está incluida en el listado de feriados nacionales en la ley 27.399, que reglamenta el establecimiento de los feriados y los fines de semana largos. Entra en la categoría de inamovible. Eso quiere decir que no se puede correr de fecha por fines turísticos, sea cual sea el día en que caiga del almanaque. De todos modos, este año da paso a un fin de semana largo. Al observar el calendario oficial de feriados 2025 que ofrece el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete, el Día de la Bandera cae un viernes. De esa forma, este período extendido de descanso ocurre a tan solo unos días después del fin de semana largo que hubo por el feriado del 17 de junio por Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, que se trasladó al lunes 16. Por lo tanto, la tercera semana del sexto mes del año es mega corta, con solo tres días hábiles.¿Por qué el Día de la Bandera se celebra el 20 de junio?La celebración del Día de la Bandera se realiza en la fecha del Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820. Esto es así porque este prócer de la Independencia nacional fue el creador de la bandera argentina.La idea de Belgrano de diseñar una bandera fue antecedida por la de colocar un distintivo que identificara a los soldados criollos de las tropas realistas, ya que por entonces ambos cuerpos usaban enseñas rojas. Esta inquietud fue planteada por el prócer al Triunvirato de Buenos Aires, que lo autorizó a crear un nuevo emblema. Belgrano escribió a las autoridades nacionales al respecto: "Las banderas de nuestros enemigos son las que hasta hora hemos usado, abajo señor excelentísimo esas señales exteriores que para nada nos han servido y que parece que aún no hemos roto las cadenas de la esclavitud".Para ello se tomó como referencia la escarapela celeste y blanca, que Belgrano ya había visto durante los días de la Revolución de Mayo, período en el que asumió como vocal de la Primera Junta.Una vez concluidos los puestos defensivos que había que edificar, el prócer se dio cuenta de que era necesario enarbolar una bandera en el solemne acto de apertura, por lo que decidió confeccionarla con los mismos colores autorizados previamente a la escarapela. La creación de la bandera nacional no había sido decidido aún por el Triunvirato, por lo que el diseño de Belgrano fue su propia responsabilidad.La primera ocasión en que se enarboló esta insignia nacional fue el 27 de febrero de 1812, y ocurrió en lo que hoy es la ciudad de Rosario. El acto solemne se llevó adelante durante la inauguración de dos baterías de artillería que habían sido instaladas en la orilla del Río Paraná para evitar los embates enemigos.Día de la Bandera: curiosidades de la fecha en que se conmemora la muerte de Manuel BelgranoEl calendario completo de los feriados que quedan en 2025JunioViernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Disminución de la tasa del IGV generará más ingresos para los gobiernos locales, pero expertos advierten que el país podría enfrentar problemas fiscales y recortes en servicios públicos
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
El Presidente y la ministra de Seguridad presentarán los pormenores de un decreto que le dará más libertad de acción a los uniformados para investigar delitos en la web y detener a delincuentes, además de modificaciones estructurales en el organismo
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
La nueva interfaz, basada en transparencias y texturas dinámicas, modifica por completo la estética del iPhone. A esto se suman herramientas de traducción en tiempo real y bloqueo de spam
Los beneficios por jubilación son una preocupación creciente en la planificación de los estadounidenses y el monto varía en función de la edad de retiro y de los años trabajados. La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) reveló cuál ese el valor máximo en 2025.Beneficios de la jubilación este año: casos concretosLos habitantes de Estados Unidos pueden retirarse al cumplir los 67 años para percibir el pago completo de dos mil dólares. Si deciden continuar en el mercado laboral hasta un tope de 70 años de edad, acumularán una mayor adquisición de las pensiones y, si se jubilan de forma anticipada, a los 62, el monto será menor.Los beneficios máximos a percibir por el Seguro Social en 20225 son:Si tiene 67 años: US$4018, la prestación máxima.Si tiene 62 años: US$2831, que representa el 30% menos del beneficio completo.Si tiene 70 años: US$5108La diferencia en los totales se basa en los créditos por jubilación, que presentan un mínimo de 40 para cobrar las prestaciones de la SSA. Así, el cálculo procede del promedio de los ingresos que recibió el solicitante, los años trabajados y el momento en el que se inicia el retiro.Un crédito equivale alrededor de US$1810 en ganancias cubiertas cada año para este programa y Medicare y el máximo anual es de cuatro, correspondiente a US$7240.Cómo solicitar el beneficio por jubilación en la SSALa página web oficial del organismo detalla que las peticiones se pueden realizar completamente en línea o a través de una cita en la oficina más cercana al domicilio del interesado. Los horarios son de lunes a viernes de 8 a 19 horas y pueden determinar un seguimiento por teléfono del proceso.Los peticionarios pueden comenzar el trámite hasta cuatro meses antes del período en el que se desea empezar a percibir el beneficio. Aunque es importante destacar que el monto se recibirá un mes después del seleccionado por el peticionario en la solicitud.Los documentos necesarios para iniciar el trámite de solicitud de jubilación ante el Seguro Social son:Tarjeta de la Seguridad Social o un registro con el número.Una prueba de ciudadanía estadounidense o de estatus legal en el país si son migrantes no nacidos en EE.UU.El certificado de nacimiento original y una copia certificada por la entidad emisora, o cualquier documento que acredite la edad del peticionario.Una copia de la licencia militar, si el solicitante prestó servicio antes de 1968.Una copia del formulario W-2 o la declaración de impuestos por trabajo por cuenta propia del año anterior.La Administración de la Seguridad Social envía una carta a los interesados para notificarles si se aprobó o se denegó la solicitud presentada. Por otra parte, la inscripción al programa de salud Medicare debe realizarse al menos tres meses antes de cumplir los 65 años, independientemente de si se tiene intención de pedir el retiro en ese momento. De lo contrario, se pueden generar recargos en las primas mensuales tanto en el seguro como en la cobertura de medicamentos bajo receta.
Este domingo 15 de junio es la gala del Miss Perú donde se elegirá a la sucesora de Tatiana Calmell. Conoce aquí el canal oficial donde se podrá ver en vivo toda la ceremonia
Una inusual ola de calor sobre el interior del estado activa protocolos inéditos de protección civil y pone a prueba la capacidad de respuesta de comunidades y sistemas diseñados exclusivamente para climas extremos de frío
Marcelo está parado al borde del muelle, vestido con un chaleco escocés que lo hace parecer un pescador del norte europeo. A sus espaldas, el volcán Lanín â??ese cono perfecto de nieve inalterableâ?? parece velar el paisaje como un dios sereno. A unos pasos de allí, Adriana camina por el jardín donde florecen amapolas patagónicas, flores de cosmos, lavandas y una araucaria que, según dicen, tiene más de mil doscientos años. "¿Qué puede salir mal con esta combinación?", pregunta Marcelo, como quien no busca una respuesta.La hostería Paimún no necesita grandes proclamaciones para ser inolvidable. Aquí no hay televisión, ni wifi, ni señal de celular. Durante el día no hay electricidad â??el generador funciona apenas cuatro horasâ?? y los relojes se rigen por lo que dicta la campana del comedor que indica la hora exacta en la que está lista la comida. En lugar de pantallas, hay sobremesas. En lugar de notificaciones, hay senderos. En lugar de urgencias, hay tiempo. Tiempo para mirar, para escuchar, para quedarse.Fundada en 1967 por Fabio Dusini, el tío de Adriana, la hostería está ubicada en la angostura que une los lagos Huechulafquen y Paimún, justo frente a la cara sur del Lanín. Ese terreno, atravesado por una antigua ruta de balsas y vientos puelches, fue alguna vez punto de descanso para los balseros que transportaban troncos. Más tarde, Fabio lo eligió como el lugar para construir su sueño: una casa de montaña con espíritu alpino y vocación de hospedaje.Adriana creció entre esas maderas, corriendo por los pasillos con otros chicos huéspedes, muchos de los cuales hoy siguen viniendo con sus propios hijos. "Yo jugaba a las muñecas debajo del muelle", recuerda. Cuando su madre murió, se vino a vivir definitivamente con sus tíos. Desde entonces, esa fue su casa. El tiempo pasó, pero no la pertenencia. Ni la memoria.Sostener una hospitalidadMarcelo no nació en la Patagonia. Llegó desde Santa Fe en 1985, destinado como oficial al regimiento de montaña de Junín de los Andes. Se conocieron en el cerro Chapelco, donde Adriana era instructora de esquí y él intentaba, sin éxito, mantenerse en pie con unos esquíes prestados. Fue un cruce de temperamentos, nieve y chispas. Se enamoraron rápido. Y se hicieron inseparables.Durante años vivieron entre destinos militares, inviernos en Zapala y veranos de ayuda en la hostería. Hasta que llegó el momento de elegir. Marcelo pidió la baja del Ejército en 1992, dejó atrás una carrera prometedora y se instalaron en Junín. Con el tiempo, tomaron las riendas del lugar.Pero sostener una hostería como Paimún no es tarea liviana. El aislamiento implica una logística constante: ir y venir al pueblo, traer provisiones, cuidar cada detalle de mantenimiento, coordinar la atención sin descuidar el alma del sitio. "Nunca venís acá y te tirás en una reposera. Acá venís y ayudás", dicen entre risas. Ellos, sus hijos, sus amigos. Todos, en algún momento, forman parte de esa rueda de trabajo silencioso y comunitario que mantiene vivo el lugar.Adriana lo resume con ternura y orgullo: "Somos de Paimún. Mis hijos son de Paimún. Marcelo es Marcelo de Paimún". El lugar los nombra.El club invisibleHay algo de rito secreto en Paimún. Un club no escrito al que se pertenece sin carnet, solo por haber estado. La mayoría de los huéspedes repiten año tras año. Algunos llegan todos los veranos desde hace décadas y piden la misma habitación, la misma mesa. Otros vienen tres días solo para conversar con Marcelo y Adriana. Algunos hasta llaman antes de reservar para preguntar si pueden venir con una nueva pareja, o si es posible cambiar una foto colgada donde aparece una ex.En Navidad, los anfitriones reparten anécdotas y también zapatos â??como aquella vez en que Fabián, un huésped de confianza, le regaló los suyos a Marcelo en plena cenaâ??. Hay historias de familias que se reencuentran, de duelos, de confesiones inesperadas, de turistas que llegan agobiados y se van más livianos. De nacimientos, de muertes, de bodas. La hostería es también un testigo."Somos un poco psicólogos", dicen. "A veces la gente solo viene a contarnos que se separó".La montaña como horizonteMás allá de la calidez humana, el entorno deslumbra. La vista desde el muelle abarca el llamado Pichi Quillín â??una unión acuática entre lagos, con apariencia de ancho río de deshieloâ??, los cerros Kantala y Huemul, y el cielo atravesado por nubes inquietas. Enfrente, el volcán Lanín, que nunca entró en erupción pero permanece activo, recorta su silueta sobre el azul.Desde la hostería se organizan paseos en lancha, caminatas, salidas de pesca y travesías lacustres. Una de las más impactantes es la que llega hasta El Escorial, un río de lava solidificada que se adentra en el lago Epulaufquen, producto de una erupción del volcán Achen Ñiyeu hace 400 años. Se trata de un sendero geológico que normalmente se recorre a pie, pero que los huéspedes de Paimún descubren desde el agua, como una lengua oscura que divide el lago en dos espejos.También está la isla de los chivos, donde antiguamente se llevaban a los machos para evitar pariciones invernales. Y la desembocadura del río Paimún, un sitio legendario entre pescadores que sueñan con truchas esquivas.El aire huele a coihue húmedo. A veces, si uno tiene suerte, puede encontrar fósiles de almejas, vestigios de un pasado glaciario que dejó su huella en estas tierras.Tiempo sin artificioAdriana y Marcelo han llevado adelante esta vida con una entrega callada y feroz. No han viajado demasiado, no se permitieron muchos lujos, no supieron â??dicenâ?? hacer otra cosa que trabajar. Pero en ese trabajo construyeron algo extraordinario: una forma de vida en la que el cuidado del otro, la belleza del entorno y la memoria afectiva valen más que cualquier plan de expansión o modernidad."Nosotros sabemos trabajar y nada más", dice Marcelo, sin dramatismo. Pero cuando uno ve lo que han hecho, cuando respira el aire de Paimún, se da cuenta de que eso que llaman "trabajar" es en realidad sostener con amor un modo de estar en el mundo. Algo cada vez más raro.El volcán sigue ahí, impasible. La campana volverá a sonar a la hora justa. Y en algún lugar del jardín, tal vez, Adriana esté contándole a un huésped nuevo cómo sus abuelos sembraban manzanas en Trento, o cómo su tío fue a ver a Perón para proponerle plantar frutales desde Junín hasta Neuquén.Son historias que no están en ningún folleto. Pero que quedan grabadas. Como queda grabado Paimún. Bonus track Marcelo, con su habitual entusiasmo por compartir los secretos del lugar, suele sugerir a los huéspedes un paseo que combina la contemplación espiritual con la belleza natural: la visita a la Capilla María Auxiliadora del Paimún seguida del sendero a la cascada El Saltillo.La capilla, ubicada a orillas del lago Paimún, es una joya arquitectónica que fusiona estilos occidentales y orientales. Posee dos torres: una latina con una campana de bronce y estaño de 400 kg, y otra oriental con cúpulas que simbolizan las ramas principales de la Iglesia Católica. En su interior, se destacan los vitrales y bajorrelieves que representan los tres periodos de evangelización: jesuitas, salesianos y actual. El altar, hecho con madera maciza, y las imágenes de La Dolorosa y San Juan completan este espacio de recogimiento y paz.Desde la capilla, el sendero hacia la cascada El Saltillo se adentra en el bosque andino patagónico, dominado por coihues y calafates. Tras aproximadamente media hora de caminata, se llega a una cascada de unos 25 metros de caída, donde es posible situarse detrás del velo de agua y obtener una vista panorámica completa de la cuenca de los lagos Huechulafquen, Epulafquen y Paimún.Este paseo, que combina la espiritualidad de la capilla con la majestuosidad de la cascada, es una de las experiencias que Marcelo y Adriana recomiendan a quienes buscan conectar con la esencia de Paimún: un lugar donde la naturaleza y el alma se encuentran en armonía.Datos útilesLago Huechulafquen, Junín de los Andes. T: (0294) 4615619. W: https://www.hosteriapaimun.com.ar/. Mail: info@hosteriapaimun.com.ar
Se levantó junto a un monasterio benedictino y sus muros han sido testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de Gran Bretaña
En su columna "Estrictamente Personal" de este viernes, titulada "Ciro, El Mencho, ¿En serio?", el periodista Raymundo Riva Palacio desmonta las inconsistencias del caso que busca cerrar el atentado contra el comunicador ocurrido en 2022
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este viernes 13 de junio, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza a $212 para la compra y $222 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este viernes 13 de junioCompra: $212Venta: $222Desde el levantamiento del cepo cambiario, las personas físicas con dinero bancarizado no tienen límite para comprar moneda extranjera. Sin embargo, debido a que las entidades bancarias solo ofrecen la compra y venta de dólares a través de home banking, quienes deban adquirir reales deberán hacerlo por ventanilla.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es de $192,75 para la compra y $212,75 para la venta.Cómo comprar dólares por home bankingA partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de "Operaciones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer click en "Confirmar".Cómo es la compra de dólares con billetesSi bien desde el 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete en ventanilla.
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
Nueva York cerró un acuerdo para facilitar el acceso a la vivienda en Manhattan. Este martes, el alcalde Eric Adams confirmó la incorporación de 625 unidades permanentes al proyecto Hudson Yards West. El convenio aumenta en casi 50% la proporción de viviendas asequibles en la segunda fase del desarrollo.Eric Adams impulsa más viviendas asequibles en Hudson YardsDe acuerdo con la comunicación oficial de la Gran Manzana, el nuevo plan prevé 4000 viviendas en Hudson Yards, 625 de ellas a precios accesibles. El acuerdo incluye además la conservación de otras 139 unidades permanentes en la zona. La cifra representa una ampliación del 50% sobre la propuesta original.Para el financiamiento de una parte del proyecto de Hudson Yards, la ciudad utilizará ingresos fiscales futuros. Los fondos permitirán construir una plataforma sobre los patios ferroviarios existentes, base de la nueva urbanización.La segunda fase del plan urbanístico más grande de Estados UnidosDe esta manera, Hudson Yards alcanzará un valor total de 32.000 millones de dólares. La segunda etapa, valorada en US$12.000 millones, completa el mayor desarrollo inmobiliario en la historia de Estados Unidos, según las autoridades.El proyecto además tiene previsto:Generar 35.000 empleos temporales durante la construcción.Incluir 6,6 hectáreas de espacio público de acceso libre.Construir una escuela pública con capacidad para 750 estudiantes.Incorporar un centro de cuidado infantil en el área del proyecto.Respaldo político y empresarial al nuevo acuerdoAdams negoció el acuerdo con Related Companies. El CEO Jeff Blau destacó que "todos han trabajado arduamente para asegurar que el plan final de Hudson Yards West responda a las necesidades de Nueva York: más viviendas, espacios verdes abiertos, y mayor acceso a oportunidades y miles de empleos para nuestros trabajadores".Blau agradeció especialmente tanto al alcalde Adams como a la presidenta del Concejo Municipal y candidata a la alcaldía de Nueva York, Adrianne Adams. "Ahora estamos listos para ponernos a trabajar, terminar la tarea en Hudson Yards y crear una comunidad vibrante que enorgullezca a la ciudad de Nueva York por generaciones", concluyó.Por su parte, Adolfo Carrión Jr., vicealcalde de Vivienda, Desarrollo Económico y Fuerza Laboral, señaló que se trata de un "acuerdo que cambia las reglas del juego". Subrayó que la administración destrabó un proyecto frenado durante dos décadas.El plan habitacional de Eric Adams en Nueva YorkEl plan del alcalde Adams se apoya en reformas de zonificación y fondos estratégicos. En diciembre de 2024 se aprobó el "City of Yes for Housing Opportunity", con el objetivo de sumar 80.000 viviendas en 15 años. También se fortalecieron los programas "Partners in Preservation" y "Homeowner Help Desk".Recientemente, el presupuesto 2025, presentado por Adams en Nueva York, asignó US$2000 millones para los departamentos de vivienda y un total de US$24.700 millones en el plan de inversión a diez años. El plan de Hudson Yards refuerza ese camino.La administración de Adams apuesta por "construir 500 mil viviendas nuevas en una década", aunque para eso deberá ganar las elecciones locales nuevamente. El alcalde dijo que su equipo cumplió las metas planteadas desde el inicio del mandato. "Dijimos que nuestra ciudad no podía seguir postergando esta crisis y prometimos soluciones reales para resolver la crisis habitacional generacional. Con este acuerdo histórico, finalmente daremos vida a un proyecto postergado durante décadas y construiremos miles de nuevos hogares para los neoyorquinos en el corazón de Manhattan", cerró Adams.
El delantero fue presentado como el segundo refuerzo de la "Lepra". No obstante, el foco estuvo en la llamativa forma en que el DT manifestó su deseo de tenerlo.
La herramienta está disponible para los usuarios de Edenor y Edesur.El uso de la calculadora es gratuito y está diseñada para ayudar a los usuarios a comprender mejor su consumo eléctrico.
El día de trabajo en los distintos servicios del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas transcurrió, este jueves, como de costumbre para los pacientes que ahí llegaban desde temprano para atenderse, por algún estudio o urgencia y que estaban internados. Puertas adentro, se empezaron a revisar "caso por caso" el centenar de despidos que el Ministerio de Salud de la Nación anunció ayer. Una lista circulaba a través de los chats de colegas y delegados gremiales desde el momento en que, justo antes de las 17 de ayer, la cartera sanitaria hiciera público el comunicado a través de su cuenta de la red X. "El gobierno nacional continúa con el reordenamiento profundo de los hospitales nacionales. Como parte de este proceso, se decidió despedir a 110 personas del Hospital Posadas que no cumplían con sus tareas. Se trata de personas que directamente no iban a trabajar", difundieron. pic.twitter.com/YADQQOcmfj— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 11, 2025Aun cuando mencionaron que los nombres habían surgido "luego de auditorías internas y controles de asistencia", lo cierto es que ese relevamiento no había sido tan exhaustivo. El Posadas cuenta con un sistema de control de presentismo informatizado, pero también se llamó a licitación para instalar otro sistema por datos biométricos como en el Hospital Garrahan. En la versión oficial sobre la que avanzó LA NACIÓN, esos 110 telegramas -que empezarían a llegar en las próximas 48 horas- se suman a otros 40 que recibieron empleados del hospital ubicado en Morón hace cuatro semanas. Así, llegan a 150 los trabajadores despedidos por inasistencia, de acuerdo con información "consensuada" con los responsables de áreas en las que se desempeñaban."Inasistencia"En el Posadas, ayer, tras la comunicación vía la red X, derivaron toda consulta al respecto con el Ministerio de Salud. Entre los 110 despidos, según respondieron oficialmente, la mayoría corresponde a personal administrativo del área contable, de recursos humanos, logística, mantenimiento y portería, junto con "algunos" auxiliares de enfermería."Lo que se comprobó es la inasistencia para cumplir tareas. En algunos casos, ingresaban pero no se presentaban en el área donde estaban destinados y, algunos, ni siquiera presentaban la tarjeta de acceso a diario. Se constató cada caso y las áreas ampliaron esa información con la concurrencia efectiva o no al lugar de trabajo", ampliaron. En el hospital, esa versión tomó algunos matices. La información se dio a conocer primero públicamente y, hoy, el área de Recursos Humanos formalizó la comunicación internamente: los despidos se efectivizarían por telegramas a los domicilios o notificaciones vía electrónica. Delegados gremiales coincidieron al mencionar que "se está revisando caso por caso". Esto, a medida que los empleados que se enteraban que aparecían en una lista "no oficial" que circulaba desde ayer y se acercaban a las representaciones sindicales a preguntar o sus jefes hacían consultas con las autoridades del hospital.En la oficina que tienen los delegados del Posadas de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) también recibían las consultas. "Estamos viendo caso por caso", se limitó a responder un vocero habilitado. Hasta ese momento, solo conocían que la lista también incluía persona de seguridad y "algunos enfermeros". "Desde ayer, cuando se hizo público el comunicado, hay incertidumbre", dijo Edgardo Zacarías, técnico en cardiología y secretario gremial de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Posadas-Cicop. Mencionó que una de las empleadas despedidas es la secretaria del servicio donde trabaja que, según explicó, estaba con parte médico por una herida en la mano. Lo mismo, de acuerdo con lo que sostuvo, se repetía en los servicios de Ginecología o Neumonología, además de los puestos de turnos telefónicos. "Varios jefes de servicio están yendo a hablar a la Dirección porque esto altera el trabajo del resto de los equipos", contó Zacarías. "Se pierde tiempo de atención efectiva por el trabajo administrativo que hay que sumar al profesional", insistió. Entre los primeros nombres de despedidos por inasistencia con los que tuvieron contacto hay enfermeros, técnicos en laboratorio y odontología, junto con personal administrativo. "Aún no pudimos relevar a todos los despedidos. Se van acercando a preguntar y muchos se presentaron a trabajar porque no sabían que los habían despedido", dijo. Mañana, habrá una conferencia de prensa, a las 13, en el hall central del hospital por los despidos. Desde hace años, en el Posadas se mantienen las contrataciones temporarias, con renovaciones anuales que se repiten, suspenden o demoran de acuerdo con los recambios de gestión. Eso no solo genera inestabilidad en el cargo para el personal que cumple a diario su trabajo, sino que también abre la puerta a ingresos masivos o los despidos por motivos políticos o presión sindical. Solo en 2015, por ejemplo, cuando completaba su segundo mandato Cristina Kirchner, al Posadas ingresaron 2035 agentes; la mitad lo hizo a partir de noviembre de ese año y durante la intervención del hospital que había quedado en manos de dirigentes del partido Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella. Deshacer esas incorporaciones políticas también fue caótico en el gobierno de Mauricio Macri. "Pagan justos por pecadores", comentó un enfermero con dos décadas de antigüedad y que fue testigo de aquella incorporación masiva. "Nunca negamos los ingresos para diferentes sectores. Los otros sindicatos también ingresaron gente. Nadie está ajeno a eso. Pero queremos dejar en claro que no son 1700 ni 2000 ni, tampoco, soldados de Nuevo Encuentro. Entraron hijos de trabajadores del hospital sin filiación política con el sabbatellismo", reconoció a este medio Darío Silva, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Morón. Desde hace años, tiene su búnker en ese hospital nacional.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) inició procesos de remoción contra más de 26.700 migrantes desde febrero de 2025, luego de actualizar su guía sobre Notificaciones de Comparecencia (NTAs, por sus siglas en inglés) en respuesta a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para "proteger al pueblo estadounidense contra una invasión", según un comunicado oficial del organismo.¿Qué medidas tomó Uscis para emitir 26.700 órdenes de remoción?De acuerdo con el documento de Uscis del 12 de junio, las NTAs comenzaron a emitirse en febrero tras la publicación de una nueva guía interna. Esta política, oficializada en el memorando PM-602-0187, refuerza el cumplimiento de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y elimina exenciones que existían para ciertas categorías de extranjeros."Bajo el liderazgo del presidente Trump y de la secretaria Noem, hemos vuelto a políticas de sentido común", declaró Matthew Tragesser, vocero de Uscis. Desde entonces, se emiten unas 1840 NTAs por semana, entre las que se incluyen 500 relacionadas con solicitudes de asilo y 100 en casos vinculados al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).La entidad también reportó un aumento del 2811% mensual en órdenes por fraude migratorio respecto del promedio durante la administración Biden-Harris.¿Qué es una NTA y quiénes son los migrantes que podrían recibirla?Una Notificación de Comparecencia (Form I-862) es el documento con el que Uscis inicia un proceso de remoción ante un juez migratorio. Informa a la persona extranjera sobre los cargos y la base legal para su expulsión. Según el memorando PM-602-0187, Uscis puede emitirlas en las siguientes situaciones:Terminación de residencia condicional o TPS.Denegaciones de solicitudes de asilo, naturalización o beneficios migratorios.Casos con antecedentes penales, fraudes o falsedades materiales.Situaciones en las que el extranjero carece de estatus legal tras una decisión adversa.La guía también contempla casos especiales como peticiones del propio migrante para comparecer ante un juez o procesos de reunificación familiar.¿Qué sucede con beneficiarios de TPS y DACA?Uscis aclaró que la nueva guía no modifica las reglas para casos protegidos por ley, como DACA. Sin embargo, si un país pierde su designación TPS, los antiguos beneficiarios que no cuenten con otro estatus legal podrían recibir una NTA. En estos casos, la agencia debe coordinar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y CBP antes de emitir nuevas órdenes.En el caso de DACA, la emisión de NTAs está limitada por protección legal de confidencialidad. La política indica que solo se emitirán órdenes en "circunstancias excepcionales".¿Cómo actúa Uscis junto al ICE?Uscis colabora activamente con el ICE, tanto en la recolección de información como en tareas operativas; e incluso asigna personal voluntario para apoyar en campo, según informó el organismo. Esta coordinación busca acelerar el cumplimiento de la orden presidencial, que instruye a todas las agencias federales a revocar políticas y criterios migratorios de la era Biden. Estas medidas se enmarcan en un esfuerzo mayor por "restaurar la integridad del sistema migratorio", que incluye el retorno a un proceso riguroso de evaluación y verificación de solicitudes y peticiones, según Uscis.¿Qué dice la orden ejecutiva de Donald Trump?El 20 de enero de 2025, Donald Trump emitió la orden ejecutiva titulada Protecting the American People Against Invasion, que deroga las principales políticas migratorias del gobierno anterior. El documento justifica la medida por la supuesta "invitación" a la inmigración ilegal durante la administración Biden y asocia la presencia de migrantes sin estatus con amenazas a la seguridad y costos públicos excesivos. El texto establece como política federal:Aplicar todas las leyes migratorias sin excepciones.Establecer fuerzas especiales de seguridad nacional en los 50 estados.Suspender fondos federales a ciudades santuario.Construir nuevos centros de detención.Supervisar y cancelar convenios con ONGs que asistan a migrantes deportables.Establecer multas, fianzas y sanciones económicas a extranjeros sin autorización legal.
La Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), junto a otras dependencias, administra la Lista de Proveedores de Servicios Legales Pro Bono. Esta es la relación actualizada y oficial, que se proporciona a las personas en procesos de inmigración, como los casos de deportación.Oficial y actualizada: la lista de proveedores de servicios legales pro bonoLa EOIR, con la Oficina de Políticas y el Programa de Recursos Públicos (PRP, por sus siglas en inglés), que pertenecen al Departamento de Justicia de EE.UU., se encargan de integrar el listado que contiene organizaciones sin fines de lucro y abogados que se han comprometido a brindar al menos 50 horas anuales de servicios legales pro bono ante el tribunal de inmigración.El documento, actualizado en abril de 2025, muestra los datos por estado y se puede descargar en el link: justice.gov/eoir/file/probonofulllist/dl. Estos son los despachos de la lista:ArizonaEloy Immigration CourtFlorence Immigration CourtPhoenix Immigration CourtPhoenix Immigration Court Juvenile DocketTucson Immigration CourtTucson Immigration Court Juvenile DocketCaliforniaAdelanto Immigration CourtImperial Immigration CourtImperial Immigration Court Juvenile DocketLos Angeles Immigration CourtsLos Angeles Immigration Courts Juvenile DocketOtay Mesa Immigration CourtSacramento Immigration CourtSan Diego Immigration CourtSan Francisco Immigration CourtSan Francisco Immigration Court Juvenile DocketSanta Ana Immigration CourtColoradoAurora Immigration CourtDenver Immigration CourtConnecticut Hartford Immigration CourtHartford Immigration Court Juvenile DocketFloridaKrome Immigration CourtMiami Immigration CourtMiami Immigration Court Juvenile DocketOrlando Immigration CourtGeorgiaAtlanta Immigration CourtStewart Detention Center Immigration CourtHawáiHonolulu Immigration CourtIllinoisChicago Immigration CourtChicago Immigration Court Juvenile DocketKentucky Louisville Immigration CourtLouisiana LaSalle Immigration CourtNew Orleans Immigration CourtOakdale Immigration CourtMarylandBaltimore Immigration CourtBaltimore Immigration Court Juvenile DocketHyattsville Immigration CourtMassachusetts Boston Immigration CourtBoston Immigration Court Juvenile DocketChelmsford Immigration CourtMichiganDetroit Immigration CourtMinnesotaFort Snelling Immigration CourtFort Snelling Immigration Court Juvenile DocketMissouri Kansas City Immigration CourtKansas City Immigration Court Juvenile DocketNebraskaOmaha Immigration CourtOmaha Immigration Court Juvenile DocketNevadaLas Vegas Immigration CourtNueva JerseyElizabeth Immigration CourtElizabeth Immigration Court Juvenile DocketNewark Immigration CourtNewark Immigration Court Juvenile DocketNuevo MéxicoOtero Immigration CourtNueva YorkBuffalo & Batavia Immigration CourtsNew York Immigration CourtsNew York Immigration Courts Juvenile DocketUlster Immigration CourtCarolina del NorteCharlotte Immigration CourtOhioCleveland Immigration CourtCleveland Immigration Court Juvenile DocketOregonPortland Immigration CourtBoise Hearing LocationBoise Hearing Location Juvenile DocketPennsylvania Philadelphia Immigration CourtPhiladelphia Immigration Court Juvenile DocketTennesseeMemphis Immigration CourtMemphis Immigration Court Juvenile DocketTexasDallas Immigration CourtDallas Immigration Court Juvenile DocketEl Paso Immigration CourtEl Paso Detained Immigration CourtHarlingen Immigration CourtHarlingen Immigration Court - Brownsville Hearing LocationHouston Immigration CourtsHouston Immigration Courts Juvenile DocketConroe Immigration CourtLaredo Immigration CourtPearsall Immigration CourtPort Isabel Immigration CourtSan Antonio Immigration CourtSan Antonio Immigration Court Juvenile DocketKarnes County Residential CenterUtahSalt Lake City Immigration CourtSalt Lake City Immigration Court Juvenile DocketVirginiaAnnandale Immigration CourtAnnandale Immigration Court Juvenile DocketSterling Immigration CourtWashingtonSeattle Immigration CourtSeattle Immigration Court Juvenile DocketTacoma Immigration CourtLa lista se publica trimestralmente (enero, abril, julio y octubre) y la agencia señala que es fundamental para los esfuerzos de la EOIR "por mejorar la cantidad y la calidad de la representación ante sus adjudicadores". Las normas para la inclusión de organizaciones, servicios de referencia pro bono y abogados se encuentran en el Código de Regulaciones Federales.Qué son los servicios legales pro bonoLos servicios legales pro bono son la ayuda gratuita que ofrecen algunos abogados o bufetes a personas que no tienen dinero para pagarlo. Es decir, los especialistas hacen el trabajo sin cobrar, como una forma de ayudar a la comunidad.La EOIR señala: "Son aquellos no remunerados prestados a personas indigentes o al bien público sin ninguna expectativa de remuneración directa o indirecta, lo que incluye honorarios por referencias (excepto los gastos de presentación o de fotocopiado y envío)". Según lo exige la normativa, la dependencia mantiene la Lista de Proveedores de Servicios Legales Pro Bono y el registro de Organizaciones Reconocidas y Representantes Acreditados. La información publicada es proporcionada por los propios despachos y asociaciones. Sin embargo, la oficina advierte que: "No avala a ninguna de estas organizaciones, servicios de referencia ni abogados". Además, no participa ni es responsable de las decisiones de representación, ni del desempeño de los organismos, los servicios de referencia, ni abogados.
Luz verde oficial para el maíz de baja estatura genéticamente modificado. El Gobierno aprobó hoy la comercialización de híbridos de menor altura desarrollados mediante biotecnología por Monsanto, firma ahora propiedad de Bayer. Desde esta empresa aclararon que el lanzamiento de estos materiales está previsto recién para 2029, ya que antes deberán obtenerse las aprobaciones regulatorias en los principales destinos de exportación. En paralelo, la firma proyecta para 2026 el lanzamiento de otra variedad de baja estatura, obtenida por mejoramiento convencional â??no modificada genéticamenteâ??, con protección contra insectos y autorización vigente para su uso en el país. El cereal de baja estatura mide un 30% menos que la planta habitual que suele superar los 2 metros.Las resoluciones 91 y 92/2025, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, autorizaron tanto eventos individuales como acumulaciones de genes que otorgan tolerancia a herbicidas como el glifosato, resistencia a plagas y una nueva característica: menor altura de planta, parte del sistema biotecnológico Preceon, que ya comenzó a utilizarse en otros países."Lo que se aprobó hoy es la versión de maíz de baja estatura obtenida por biotecnología, en conjunto con un nuevo evento para protección contra insectos", explicó Maximiliano Cueto, líder para maíz y protección de cultivos de Bayer Crop Science Cono Sur, en diálogo con este medio.El negocio de la leche: un experto anticipó cómo va a seguir una actividad que busca dejar atrás un mal momentoSegún detalló, el evento de protección "incorpora dos nuevos modos de acción para controlar Spodoptera frugiperda y, por otro lado, una nueva proteína para el manejo de Elasmopalpus lignosellus y Agrotis ipsilon. Esto se suma al evento 162 que ya estaba disponible".La tecnología, denominada Preceon, forma parte de una línea de investigación que comenzó hace varios años y que Bayer desarrolló internamente a partir del trabajo heredado de Monsanto, empresa que adquirió en 2018. "Entramos en la etapa final de desarrollo hace tres años, trabajando desde las áreas internas de mejoramiento y desarrollo, y también con productores para entender los beneficios del sistema y sumar sus ideas de manejo del cultivo", explicó Cueto. En cuanto a los beneficios que ofrece la baja estatura, el especialista detalló: "Esta tecnología tiene básicamente tres ventajas. Una es un mayor rendimiento. Otra una mejor tolerancia al vuelco y el quebrado, gracias a la menor altura de la planta y el apilamiento de entrenudos en la base del tallo, lo que fortalece la caña". Y agregó que "permite un acceso diferencial a lo largo del cultivo para realizar prácticas agronómicas que son de valor para el productor".Entre esas prácticas mencionó la posibilidad de aplicar fertilizantes nitrogenados en distintos momentos del ciclo del cultivo y también fungicidas en estadios más tardíos, algo difícil de lograr con híbridos tradicionales. "En la Argentina, la adopción de fungicidas es baja, apenas el 8% del área, siendo que tiene muy buenas respuestas. Entre 500 y 700 kilos en promedio según los distintos estudios que hay hechos en la Argentina. Entonces, tener la posibilidad de aplicarlos más fácilmente es un beneficio enorme", señaló. Además esta tecnología permite sembrar cultivos de cobertura con el maíz aún en pie de forma más operativa.El sistema Preceon ya fue presentado en Expoagro 2025 y Cueto destacó que generó un fuerte interés en los productores. "La expectativa es alta. Desde entonces, varios productores nos llamaron interesados en probar esta tecnología el año que viene, cuando esté disponible", contó Cueto.No obstante aclaró que la versión que llegará al mercado en el corto plazo no es la biotecnológica aprobada ahora, sino una desarrollada por mejoramiento convencional. "Para aclararlo â??y esto es importanteâ??, lo que vamos a lanzar en 2026 es la versión lograda por mejoramiento convencional. No son las biotecnologías que se aprobaron hoy", remarcó. En cambio, la comercialización de los híbridos transgénicos recién podría concretarse a partir de 2029 una vez que se completen los procesos de aprobación en los principales mercados de destino. "Cuando se desregula una biotecnología, se necesita tanto la aprobación local como la de los países compradores, que es esencial", explicó.Las resoluciones publicadas autorizaron de manera explícita la comercialización de los eventos individuales MON-948Ã?4-4 y MON-95379-3, así como de las acumulaciones MON-87427-7 x MON-948Ã?4-4 x MON-95379-3 x SYN-IR162-4 x MON-88Ã?17-3 y MON-87427-7 x MON-95379-3 x SYN-IR162-4 x MON-88Ã?17-3, todos desarrollados por Monsanto y ahora bajo titularidad de Bayer. También se autorizó el evento triple MON-87427-7 x MON-948Ã?4-4 x MON-Ã?Ã?6Ã?3-6, con características similares.Los dictámenes técnicos de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología (Conabia), el Senasa y la Dirección de Políticas de Mercados de la Secretaría de Agricultura concluyeron que los maíces aprobados son "tan seguros y no menos nutritivos" que sus contrapartes convencionales y otras variedades comerciales, tanto para consumo humano como animal. Incluso se aclaró que los materiales aprobados podrán cruzarse con maíces no modificados sin alterar esas condiciones. Para que estas semillas puedan ser inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares Bayer deberá presentar previamente un plan de manejo de resistencia de insectos, que debe ser aprobado por la Dirección Nacional de Bioeconomía y la Conabia. Con esta autorización la Argentina se suma a otros países como México y Estados Unidos donde los híbridos de baja estatura ya comenzaron a sembrarse.
El mandatario norteamericano había asegurado que este nuevo visado "atraerá a creadores de empleo, será una vía hacía la codiciada ciudadanía" y podría usarse para reducir el déficit fiscal. Leer más
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 12 de junio, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza a $212 para la compra y $222 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 12 de junioCompra: $212Venta: $222Desde el levantamiento del cepo cambiario, las personas físicas con dinero bancarizado no tienen límite para comprar moneda extranjera. Sin embargo, debido a que las entidades bancarias solo ofrecen la compra y venta de dólares a través de home banking, quienes deban adquirir reales deberán hacerlo por ventanilla.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es de $191,75 para la compra y $211,75 para la venta.Cómo comprar dólares por home bankingA partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de "Operaciones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer click en "Confirmar".Cómo es la compra de dólares con billetesSi bien desde el 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete en ventanilla.
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
En medio de una economía dolarizada de facto y con una inflación que se acelera, la cotización oficial del dólar alcanzó este miércoles los 100,33 bolívares
Se trata del Super Balón de Oro, que se entregó por única vez en 1989."¿Quién lo ganaría?", se preguntan los organizadores del galardón.Según la reglamentación de France Football, habría solo tres candidatos.
El reciente envío de tropas federales a California ha provocado un nuevo enfrentamiento entre el presidente Donald Trump y el gobernador Gavin Newsom. La medida, justificada por la Casa Blanca como respuesta a protestas y actos violentos ocurridos durante operativos migratorios en el área de Los Ángeles, ha sido cuestionada por autoridades estatales, que consideran ilegal la intervención de la Guardia Nacional sin el consentimiento del estado.Qué dice la ley sobre la activación de la Guardia NacionalEl despliegue militar ordenado por el presidente Donald Trump en California opera bajo un marco jurídico específico que establece tanto las facultades como las restricciones de las fuerzas federales en territorio nacional. La orden, que ha generado controversia legal y política, se fundamenta en disposiciones constitucionales que delimitan claramente el alcance de la intervención de los marines y la Guardia Nacional.El sábado 7 de junio, el presidente estadounidense firmó un memorando que invoca la Sección 12406 del Título 10 del Código de Estados Unidos. Esta disposición autoriza al mandatario a movilizar unidades de la Guardia Nacional bajo control federal en casos específicos, como insurrección, rebelión o cuando no se puedan hacer cumplir las leyes del país con las fuerzas regulares.El memorando autorizó a desplegar hasta 2000 efectivos de la Guardia Nacional en el condado de Los Ángeles por un periodo de 60 días o el tiempo que el Secretario de Defensa considere necesario. Estos militares no tienen un rol de control directo del orden público, sino que deben brindar apoyo logístico y de seguridad a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), encargados de ejecutar operativos migratorios.La Guardia Nacional desembarca en Los Ángeles (Reuters)Qué pueden hacer los militares activados en CaliforniaLa legislación estadounidense impone restricciones significativas sobre las actividades que pueden realizar las fuerzas militares en territorio nacional. La Ley Posse Comitatus de 1878 prohíbe fundamentalmente la participación de las fuerzas armadas en operaciones civiles de seguridad, salvo excepciones constitucionales específicas.Los efectivos de la Guardia Nacional en California tienen asignadas tareas específicas como:Funciones de apoyo y protección al ICE.Salvaguardar instalaciones gubernamentales.No pueden participar directamente en tareas de orden público.Los marines desplegados enfrentan restricciones legales adicionales que les impiden participar en operaciones de búsqueda o arrestos, salvo que se invoque la Ley de Insurrección. El Departamento de Defensa confirmó que la Infantería de Marina proporcionará únicamente apoyo logístico a los efectivos de la Guardia Nacional.De acuerdo con Brennan Center for Justice, la Ley de Insurrección permite al presidente desplegar tropas si hay una rebelión o disturbios generalizados que impidan la aplicación de la disposición federal. Sin embargo, Trump no apeló a esta normativa. El mandatario optó por el Título 10, cuya interpretación ha sido cuestionada, ya que exige que el estado esté en una situación de rebeldía o incapacidad para aplicar sus propias leyes, algo que, según el gobierno de California, no ha ocurrido.Gavin Newsom demanda a Trump tras la militarización en Los ÁngelesEl gobernador Gavin Newsom rechazó la medida y calificó el despliegue como una interferencia directa en la soberanía del estado. En declaraciones públicas y a través de una demanda presentada ante una corte federal, sostuvo que Trump violó la ley al activar tropas sin solicitar el consentimiento del estado, como exige la Constitución."Donald Trump siembra el miedo y el terror al incumplir la Constitución de EE.UU. y extralimitarse en su autoridad. Esta es una crisis artificial para permitirle tomar el control de una milicia estatal", denunció Newsom en el comunicado oficial. "Esto va más allá de la incompetencia: él provoca el caos intencionalmente, aterroriza a las comunidades y pone en peligro los principios de nuestra gran democracia. Es un paso inequívoco hacia el autoritarismo", agregó.El argumento legal de la Casa BlancaLa Casa Blanca sostuvo que los incidentes ocurridos en las protestas recientes, que incluyeron, según el comunicado, "agresiones a oficiales y daños a edificios federales", constituyen una amenaza directa a la capacidad del gobierno para aplicar las leyes migratorias. Desde esa perspectiva, el presidente tiene la facultad de movilizar tropas para garantizar que dichas disposiciones se cumplan."La administración Trump tiene una política de tolerancia cero ante la delincuencia y la violencia, especialmente cuando dicha violencia se dirige contra agentes del orden que intentan hacer su trabajo", señaló la portavoz Karoline Leavitt. "Estos delincuentes serán arrestados y llevados rápidamente ante la justicia. El Comandante en Jefe garantizará el cumplimiento absoluto de las leyes de EE.UU.", agregó.El marco legal actual otorga al presidente cierto margen para movilizar fuerzas militares en situaciones excepcionales. No obstante, la activación unilateral de la Guardia Nacional, sin coordinación con el gobierno estatal, plantea desafíos constitucionales relevantes.
El cantante colombiano contribuye a la canción del club francés para el torneo de fútbol, en un reflejo de unión entre música urbana y deporte, realizado para un evento trascendental para el fútbol global
Según el informe anual de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 se registraron 4.027 muertes por siniestros viales en todo el país. Está cifra, representa la más baja en más de diez años. Leer más
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este miércoles 11 de junio, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza a $212 para la compra y $222 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este miércoles 11 de junioCompra: $212Venta: $222Desde el levantamiento del cepo cambiario, las personas físicas con dinero bancarizado no tienen límite para comprar moneda extranjera. Sin embargo, debido a que las entidades bancarias solo ofrecen la compra y venta de dólares a través de home banking, quienes deban adquirir reales deberán hacerlo por ventanilla.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es de $191,75 para la compra y $211,75 para la venta.Cómo comprar dólares por home bankingA partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de "Operaciones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer click en "Confirmar".Cómo es la compra de dólares con billetesSi bien desde el 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete en ventanilla.
El lunes 16 de junio hay feriado nacional en la Argentina, en conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Esta fecha genera dudas, debido a que el día en el que en realidad se celebra la efeméride es el 17, pero el asueto se traslada al lunes para generar un fin de semana largo.Otra cuestión que despierta dudas es que en esa misma semana también hay otro feriado: el 20 de junio, Día de la Bandera. De esta manera, se generan dos fines de semana extendidos, dados por un feriado trasladable y otro inamovible.Es oficial: qué pasa con el feriado del lunes 16 de junio, según la leyEl día lunes 16 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de una jornada que inicialmente se ubica en el 17 de junio, pero al coincidir con un día martes, se cumple la condición que indica la ley para trasladarlo al día previo y así configurar un fin de semana extendido.En la categoría de feriados trasladables se agrupan las distintas celebraciones que pueden caer en fin de semana, moverse al lunes anterior cuando caigan un martes o miércoles, o al posterior si caen un jueves o viernes.Otro feriado en la misma semana de junio: dos fines de semana largo juntosEl segundo fin de semana largo de junio queda compuesto por el viernes 20 de junio, y se adiciona el sábado 21 y domingo 22. De acuerdo al calendario de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, esta jornada tiene el carácter de inamovible y se celebra en la fecha exacta dentro del mes.El 20 de junio recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, figura central de la historia nacional y creador de la Bandera.Cómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. En caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El calendario escolar 2025 está confirmado y por eso ya se puede saber cuándo son las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires. Ante la cercanía con el período donde se encuentra usualmente el receso invernal, las familias del distrito más extenso del país se preguntan cuáles son las fechas de descanso en la provincia de Buenos Aires. Esta información les permite concretar planes de vacaciones y también organizar la agenda. Estas fechas varían en cada territorio del país, ya que cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no suelen ser las mismas fechas en los distintos distritos, como también ocurre con el primer y último día de clases.El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Fechas de las vacaciones de invierno: cómo quedó el calendario oficial confirmado en Buenos AiresEn la provincia de Buenos Aires, las vacaciones de invierno empiezan el 21 de julio, y van a concluir el 1° de agosto. Cuándo son las vacaciones de invierno 2025, provincia por provinciaLas vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas, se establecieron de la siguiente manera en cada territorio:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025, según la provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Buenos Aires: 22/12/25Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.