oficial

Fuente: La Nación
31/03/2025 18:00

Es oficial: Uscis alcanzó la cantidad máxima de este tipo de visas, pero aún hay una oportunidad

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció que alcanzó el límite reglamentario de visas H-2B establecidas por el Congreso para la segunda mitad del año fiscal 2025. La fecha límite para presentar nuevas solicitudes sujetas a esta regulación fue el 5 de marzo de 2025. Sin embargo, aún están disponibles las asignaciones suplementarias.Disponibilidad de visas H-2B suplementariasPese a que se alcanzó el límite de visas H-2B para la segunda mitad del año fiscal, la agencia gubernamental informó que aún existen oportunidades para empleadores que necesiten trabajadores temporales. Las asignaciones suplementarias están disponibles bajo criterios específicos.Estas visas adicionales solo pueden ser solicitadas por empresas que demuestren que enfrentarán daños irreparables si no pueden contratar la cantidad de trabajadores requeridos. Además, los empleadores solo pueden solicitar personal que hayan obtenido una visa H-2B o el estatus correspondiente en los años fiscales 2022, 2023 o 2024, salvo aquellos que apliquen bajo la asignación específica para ciertos países.Criterios para la asignación de visas suplementariasUscis anunció que se han habilitado un total de 64.716 visas H-2B suplementarias, distribuidas en varias asignaciones:20.716 visas para trabajadores que regresan, con fecha de inicio de empleo antes del 31 de marzo de 2025. Esta cuota se alcanzó el 10 de enero de 2025.19.000 visas para trabajadores que regresan, con fechas de inicio entre el 1 de abril y el 14 de mayo de 2025. Las solicitudes debían presentarse antes del 20 de marzo de 2025.5000 visas para trabajadores que regresan, con fechas de inicio entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre de 2025. Las solicitudes pueden enviarse a partir del 21 de abril de 2025.20.000 visas para nacionales de El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica. Están disponibles durante todo el año fiscal 2025, con fechas de inicio a partir del 1 de abril.Condiciones y plazos para las peticionesEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) publicaron una norma temporal que regula la asignación de estas visas adicionales. Según Uscis, todas las peticiones deben presentarse antes del 15 de septiembre de 2025 o hasta que se alcance el límite disponible."Rechazaremos cualquier petición recibida después del 15 de septiembre y todas las peticiones pendientes que no se hayan aprobado antes del 1 de octubre de 2025 y no reembolsaremos ninguna tarifa", aseguraron.El 18 de diciembre de 2024, el DHS publicó una norma definitiva que moderniza los programas de visas de no inmigrante H-2B, al autorizar asignaciones suplementarias para el año fiscal 2025, con el objetivo de facilitar y agilizar el proceso de contratación para empleadores estadounidenses. Esta medida entró en vigor el 17 de enero de 2025.Esto responde a la necesidad de cubrir empleos temporales en sectores que dependen de trabajadores extranjeros. La distribución en distintas asignaciones busca garantizar que las empresas puedan contratar personal en momentos críticos del año fiscal.Lo que se debe cumplir para solicitar una visa H-2BLos interesados en solicitar una visa H-2B suplementaria deben asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos por Uscis y presentar sus solicitudes dentro de los plazos determinados. La agencia recomienda revisar continuamente su portal oficial para obtener información actualizada sobre la disponibilidad y las fechas de presentación de peticiones.La asignación de visas H-2B es un factor clave en la contratación de trabajadores temporales en EE.UU. A pesar de que el cupo reglamentario para la segunda mitad del año fiscal 2025 ha sido alcanzado, aún existen oportunidades mediante las asignaciones suplementarias. Las empresas deben actuar rápidamente para presentar sus solicitudes antes de que se agoten los cupos disponibles.

Fuente: La Nación
31/03/2025 16:00

Es oficial: la norma que entrará en vigor en abril e impone multas a estos conductores en Nueva York

Nueva York prepara una medida drástica contra los conductores que intentan evadir multas y peajes al ocultar sus matrículas. A partir del 16 de abril de 2025, entrará en vigor una nueva normativa que endurece las sanciones para quienes tengan placas ilegibles, falsas o alteradas. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Transporte (NYC DOT, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Policía (NYPD, por sus siglas en inglés), busca proteger la seguridad vial y garantizar la efectividad de los sistemas automatizados de control.Multas y prohibiciones: qué cambia con la nueva ley de Nueva YorkLas reglas actualizadas prohíben cualquier obstrucción que impida la legibilidad de las placas, ya sea por suciedad, cubiertas de plástico o alteraciones intencionales. Quienes estacionen con matrículas ilegibles enfrentarán multas de 50 dólares.Los puntos clave de la normativa incluyen:Visibilidad obligatoria: las placas deben estar limpias, fijadas correctamente y ubicadas entre 30 y 122 centímetros del suelo (cuando sea posible). No se permiten cubiertas de vidrio o plástico.Prohibición de alteraciones: ningún material, entre los que se incluyen láminas reflectantes, puede distorsionar la legibilidad para cámaras o el ojo humano.Cubiertas de vehículos: está prohibido estacionar con fundas que oculten las placas, el número de chasis o las calcomanías de registro.Placas falsas: se vetará el uso de materiales que simulen matrículas legítimas, excepto los dispositivos de peaje electrónico autorizados.El impacto en los programas de control automatizado en Nueva YorkEl alcalde Eric Adams priorizó la lucha contra los "autos fantasma", vehículos con placas adulteradas que evaden radares y multas. Desde el inicio de su gestión, las autoridades retiraron más de 73.000 automóviles irregulares, según un comunicado de prensa. Los sistemas de cámaras, claves para reducir la velocidad y los choques, dependen de capturar las matrículas con precisión.Un informe del NYC DOT reveló avances significativos:Reducción de excesos de velocidad: las infracciones disminuyeron un 94% en zonas con cámaras.Menos víctimas viales: los sitios con radares instalados en 2022 registraron un 14% menos de heridos y fallecidos.Conductores reincidentes: más de 12.000 automovilistas recibieron más de 20 multas por velocidad en 2023. Estadísticamente, tienen cinco veces más riesgo de provocar accidentes mortales."Los que tapan sus placas no solo violan la ley, ponen en riesgo a todos", advirtió el comisionado de Transporte, Ydanis Rodríguez. Su par de la NYPD, Jessica Tisch, agregó: "Estas placas falsas suelen vincularse a crímenes mayores. Las nuevas reglas nos ayudarán a combatir ese problema".Detalles técnicos de la nueva norma de Nueva York y excepcionesLa normativa alinea el código local con la Ley de Tránsito del Estado de Nueva York, vigente desde septiembre de 2024. Entre los ajustes, se destaca que:Las motocicletas y vehículos de otros estados solo deben exhibir una placa en la parte trasera.No aplica restricción de altura para matrículas foráneas, tras reclamos de conductores de Florida.¿Por qué es crucial esta medida para la seguridad en Nueva York?Los sistemas automatizados evitan 300 muertes anuales en la ciudad, según datos oficiales. Sin embargo, su eficacia se limita cuando las placas son ilegibles. "El 74% de los infractores no reincide, pero ese 26% restante amenaza la seguridad", señaló Rodríguez. Con esta iniciativa, Nueva York refuerza su meta Vision Zero: eliminar las fatalidades viales.Mientras abril se acerca, los conductores deberán asegurarse de que sus matrículas cumplan los requisitos. De lo contrario, deberán afrontar las multas correspondientes.

Fuente: Clarín
31/03/2025 12:00

Unas 300.000 personas podrían morir en Japón si se produce un megaterremoto, según un informe oficial

El Gobierno analizó la posibilidad de un megatemblor en la fosa de Nankai, uno de los puntos de mayor actividad sísmica del mundo.

Fuente: La Nación
31/03/2025 12:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 31 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este lunes 31 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $191,20 para la compra y $201,20 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este lunes 31 de marzoCompra: $191,20Venta: $201,20Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $211,75 para la compra y $230,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Ámbito
31/03/2025 10:22

Netflix presentó el tráiler oficial de "El Eternauta", la serie protagonizada por Ricardo Darín

Se trata de la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción El Eternauta de Héctor G. Oesterheld ilustrada por Francisco Solano Lopez. Llega a Netflix el 30 de abril.

Fuente: La Nación
30/03/2025 21:00

Es oficial: dónde se vendió el boleto ganador de Powerball por más US$500 millones

El sorteo de Powerball del sábado por la noche dejó a un afortunado ganador con un premio mayor de US$526.5 millones. El boleto fue vendido en Anaheim, California, y el ganador tiene la opción de recibir el premio en 30 cuotas o en un solo pago de aproximadamente US$243.8 millones antes de impuestos, según anunció la Lotería de California.El boleto ganador de Powerball en CaliforniaLa tienda 7-Eleven, ubicada en 763 North Euclid Street, al sur de La Palma Avenue, fue la que vendió el boleto ganador. La cifra de $526.5 millones fue revisada al alza respecto a los informes iniciales que la situaban en alrededor de $515 millones, según el sitio web de Powerball. Este es el segundo premio mayor de Powerball ganado este año; el primero fue reclamado por un jugador de la lotería de Oregon el 18 de enero, con un premio de $328.5 millones.La tienda de la suerte en AnaheimRMG News, un proveedor de videos de noticias independiente, informó que un empleado de la tienda llamó al dueño el sábado por la noche para informarle que el boleto ganador se había vendido allí. "Lo conseguimos, alguien lo compró aquíâ?¦ Estamos muy contentos", dijo el trabajador no identificado. El dueño de la tienda recibirá un bono de US$1 millón de la Lotería de California, según Carolyn Becker, portavoz de la lotería.Scott Heathcote, un oficial retirado de la Reserva del Ejército, expresó sus sentimientos de celos al enterarse de que alguien había comprado el boleto ganador en la tienda que frecuenta una vez a la semana para comprar un periódico. Heathcote comentó que había comprado boletos en otras tiendas cercanas y, si ganara, "trabajaría en mi casa, mejoraría mi auto" y "ayudaría a su amigo, cuyo auto potente fue robado recientemente en el Área de la Bahía".Este evento ha generado gran expectativa y emoción en la comunidad de Anaheim, mientras todos esperan conocer la identidad del afortunado ganador y cuándo reclamará su premio.

Fuente: La Nación
29/03/2025 18:00

Es oficial: quién reemplaza al alcalde de este pueblo de Nueva Jersey que gobernó hasta los 100 años

El pasado 22 de febrero falleció el alcalde de Tinton Falls, Vito Perillo, justo seis meses después de celebrar su cumpleaños número 100. El político había sido electo en 2017, cuando tenía 93 años, y se convirtió en el alcalde de mayor edad de todo Estados Unidos. Sin embargo, casi un mes más tarde, el pueblo de Nueva Jersey nombró a la persona que lo reemplazará en el cargo.A través de un comunicado publicado el 23 de febrero, el administrador del distrito de Tinton Falls, Charles Terefenko, anunció "con profunda tristeza" la muerte de Perillo. "Respetado y admirado por todos los que tuvieron el privilegio de conocerlo, el alcalde Perillo dirigió con sabiduría, amabilidad y un profundo sentido del deber", escribió.En ese sentido, el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, expresó en una publicación de X: "Profundamente entristecido por el fallecimiento del alcalde de mayor edad de nuestro país, Vito Perillo, a los 100 años. Como veterano de la Segunda Guerra Mundial y alcalde de Tinton Falls, Vito deja un increíble legado de servicio. Acompañamos en nuestro sentimiento a sus seres queridos y a toda la comunidad de Tinton Falls".El anuncio de la nueva alcaldesa de Tinton Falls, Nueva JerseyEsta semana, se nombró a una nueva alcaldesa en reemplazo de Perillo, a quien le quedaba un año de mandato. "El municipio de Tinton Falls se complace en anunciar el nombramiento de Risa Clay como alcaldesa interina", señaló Terefenko en un mensaje oficial del Administrador del Distrito.El comunicado detalla que Clay prestó juramento al cargo el 18 de marzo "entre familiares, amigos y otros residentes", además de la presencia del senador estatal de Nueva Jersey, Vin Gopal, y el director de la comisión del condado de Monmouth, Tom Arnone. Por otro lado, se afirma que quien fuera presidenta del consejo se compromete a seguir enfocada en la buena gobernanza y el progreso, "garantizando que las voces de nuestros residentes sean escuchadas y representadas".Quién es Risa Clay, la nueva alcaldesa de Tinton Falls, Nueva JerseyDe acuerdo con Asbury Park Press, Clay es residente del municipio desde hace 30 años. Durante este tiempo, fue administradora y profesora en Red Bank Regional, y en 2019 se postuló para el Concejo Municipal. Mientras estaba en su segundo mandato, comenzó a pensar en ser alcalde cuando Perillo anunció que no se presentaría a un tercer mandato.Por otro lado, Clay padece un trastorno de disfonía espasmódica, el mismo que tiene Robert F. Kennedy Jr., el Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, que afecta la capacidad de las cuerdas vocales para producir sonido. Si bien es común en pacientes de todas las edades y géneros, tiene una mayor prevalencia en aquellos que usan la voz con mayor frecuencia.Clay explicó que fue a sus 17 años cuando notó la aparición de esta afección por primera vez, mientras trabajaba en Red Bank Regional. Tiempo después, creó el Grupo de Apoyo para la Disfonía de Nueva Jersey, que reúne a distancia a personas con trastornos de las cuerdas vocales una vez al mes.

Fuente: Perfil
28/03/2025 18:36

Oficial: Nissan cierra en Córdoba y muda su producción a México

La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. Leer más

Fuente: Clarín
28/03/2025 14:00

El barrio porteño en el que vota Javier Milei tendrá una consulta popular oficial el mismo día de la elección de legisladores

Será en los barrios de Boedo y Almagro, dentro de la Comuna 5.La votación es el 18 de mayo y no es obligatoria.

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 28 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este viernes 28 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,10 para la compra y $203,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este viernes 28 de marzoCompra: $193,10Venta: $203,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $209,75 para la compra y $228,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este viernes 28 de marzo

La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este viernes 28 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este viernes 28 de marzoLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,14 para la venta, según el último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,37 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.

Fuente: Infobae
28/03/2025 11:21

Sé lo que hicieron el verano pasado: la nueva película de la saga de terror revela su sinopsis oficial

El proyecto dirigido por Jennifer Kaytin Robinson contará con las actuaciones de Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt

Fuente: Clarín
28/03/2025 10:00

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este viernes 28 de marzo

Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.

Fuente: La Nación
27/03/2025 22:18

Tras el anuncio oficial, cuestionan el perfil económico de la nueva agencia de evaluación de medicamentos y tecnología

El anuncio oficial de que el país pasará a contar con una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) -lo que incluye dispositivos de uso médico, medicamentos, pruebas diagnósticas y otras prácticas o procedimientos asociados con la salud- generó rápidamente opiniones sobre el funcionamiento de un organismo que incorporará tareas distintas a sus pares en otros países.Aun cuando todavía no se conoce el texto del decreto presidencial que se publicaría este viernes en el Boletín Oficial, distintas voces y desde distintos sectores se refirieron o señalaron aquello de lo que no podría prescindir la nueva Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits)."Hubo varios proyectos anteriores y algunos ya tienen lugar en distintas instituciones, como por ejemplo el Hospital Garrahan, donde se analizan las tecnologías (sean nuevos medicamentos o dispositivos biomédicos). Pero la diferencia acá es que [la Anefits] va a evaluar el financiamiento, es decir, con hincapié en cuánto sale la tecnología propuesta. Es muy distinto si solo va a analizar cuánta plata se gasta o cuál es la verdadera eficacia o efectividad de un medicamento nuevo", analizó Eduardo Lagomarsino, profesor titular plenario de la cátedra de Farmacia Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.A la consulta de LA NACIÓN, señaló que, según lo anunciado, la agencia haría un análisis previo -sin más detalles aún- de aprobación o no para, recién entonces, pasar a la autoridad regulatoria. "La Anmat es nuestro servicio por excelencia de análisis de cualquier evaluación, ya sea de tecnologías o medicamentos. Pero no tendrá decisión si la agencia no lo aprobó previamente. Y ahí es donde surge la pregunta de quiénes serán esos decisores y qué conocimiento tendrán. ¿Serán solo de Economía? ¿Habrá una votación en la que técnicos respecto de las patologías, sean médicos o farmacéuticos que analicen los medicamentos, tengan un voto importante dentro de esta comisión con poder decisorio anterior a la Anmat?", dijo.Ahí, también, es donde para Lagomarsino aparecen las dudas, ya que aún no se conocen los nombres ni cómo serán cubiertos esos lugares. "Al haber estos grises, no se sabe si la Anefits será solo un filtro para que a la Anmat no le lleguen otras decisiones y se centralicen. Pareciera que puede ser un embudo, que puede ser bueno porque no se repite el trabajo de análisis y, por el otro, puede ser malo si filtra absolutamente todo desde el punto de vista de cuánto cuesta", planteó el farmacéutico.Apuntó a la vez que, en la etapa en la que intervendrá la agencia en el caso de los medicamentos nuevos, afirmar que con la decisión de la Anefits disminuirán los efectos adversos en la población "es incorrecto", ya que "suelen ocurrir mucho más adelante, inclusive en la etapa de poscomercialización durante la farmacovigilancia y, por lo general, no se conoce antes de la aprobación de un producto".Para Adolfo Rubinstein, exministro de Salud y director del Centro de Implementación e Innovación en Políticas de Salud en el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (Ciips-IECS), "en principio es una muy buena noticia" la creación de la agencia. "Es importante y está en el camino correcto. Es una asignatura pendiente y esperada por distintos sectores para definir de manera explícita, objetiva y transparente la cobertura de nuevos medicamentos y tecnologías sanitarias", manifestó.Rubinstein, que desde el IECS trabaja desde hace más de dos décadas en evaluaciones, defendió como ministro de Salud, en 2018, ante una comisión del Senado la creación de una agencia nacional. "Hubo, en ese momento, una falta de decisión del Gobierno [de Mauricio Macri] de hacerlo e influyeron las negociaciones con la CGT en ese momento al dejarla atada a la aprobación de una reforma laboral. Todo quedó empantanado", recordó. Por resolución, creó la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica (Conetec), pero como "un prototipo, sin jerarquía normativa ni funciones como para hacer una diferencia, pero que sirviera para la integración de la futura agencia". Tras el anuncio, señaló que no hay ningún sector que esté en contra de la decisión oficial.Lo que resta por aclarar es, para Rubinstein, la relación que tendrá la Anefits con la Anmat. "Pero aún hay que esperar para saber qué dice el decreto -agregó en diálogo con LA NACIÓN-. Es correcto, por lo pronto, que tenga incumbencia en fijar los precios máximos (de referencia externos) de los medicamentos". En cuanto a la conducción de la agencia, consideró que "no podría faltar en la mesa de discusión" un representante de los financiadores (obras sociales, prepagas, PAMI y el Estado). A la vez, "las decisiones que emanen [de la Anefits] deben ser vinculantes para todos los sectores de salud", afirmó.Cámaras de laboratoriosEn las cámaras que nuclean tanto a los laboratorios nacionales como extranjeros, no hubo oposición al anuncio. Sin embargo, se expresaron con matices.La primera en hacerlo fue la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa). A poco de conocerse la creación de la agencia, emitieron un comunicado. La consideró "una decisión acertada de política sanitaria, que coloca a la Argentina entre un selecto grupo de naciones que cuenta con este tipo de agencia que ejerce la rectoría en la aprobación de medicamentos de innovación".Y añadió: "Era necesario institucionalizar mediante los servicios de una entidad especializada una evaluación equilibrada de las tecnologías sanitarias, que permita en adelante garantizar el acceso equitativo de la población a las mismas", junto con la integración "de manera articulada" con la Anmat para que "cada organismo asegure el ejercicio de sus capacidades regulatorias".Más tarde, lo hizo la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) en nombre de 40 laboratorios y empresas biotecnológicas de la Argentina, Estados Unidos, Europa, Japón y Australia. Si bien dijo apoyar la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias, expresó "su preocupación" por el anuncio debido a que "podría impedir o retrasar por años la disponibilidad y acceso de los pacientes en la Argentina a los últimos tratamientos en salud ya disponibles en el mundo" debido a que "la disponibilidad de los nuevos medicamentos quedaría condicionada a una evaluación financiera previa", por delante de "los criterios de seguridad, calidad y eficacia utilizados mundialmente".Por escrito, finalizó: "El acceso de las personas a nuevos medicamentos que mejoren su calidad y expectativa de vida debe estar garantizado. Una regulación que condicione la disponibilidad de un medicamento para los ciudadanos a una evaluación económica previa violaría el derecho a la salud de los argentinos consagrado en nuestra Constitución Nacional".

Fuente: Perfil
27/03/2025 18:00

La Justicia falló a favor de la periodista de PERFIL Giselle Leclercq para que Aerolíneas Argentinas brinde información sobre pauta oficial

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó a la compañía estatal a entregar datos sobre gastos en publicidad y propaganda y sus beneficiarios tras haber rechazado el pedido de acceso a la información pública realizado por la periodista. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 16:00

Es oficial: a partir de esta fecha entrarán en vigor los aranceles que podrían aumentar el precio de los autos en EE.UU.

A partir del 3 de abril, la administración de Donald Trump implementará un arancel del 25% a todas las importaciones de vehículos y autopartes provenientes de otros países. Esta medida, promovida como una estrategia para incentivar la producción nacional, genera preocupaciones en el sector. Fabricantes y analistas advierten que, en lugar de fortalecer la competitividad de la industria, podría disparar los precios de los vehículos y afectar el empleo.Aranceles a los autos: cómo impacta en los precios y a los consumidoresSegún un análisis de Anderson Economic Group, citado por CNN, los aranceles podrían incrementar los costos de producción de vehículos entre US$3500 y US$12.000 por unidad, dependiendo del modelo. Este aumento podría trasladarse a los consumidores, lo que se traduciría en precios más altos en los concesionarios.Los vehículos afectados incluyen tanto modelos importados como aquellos fabricados en Estados Unidos, pero que dependen de componentes provenientes de otros países. "Probablemente no haya ningún vehículo en el mercado que no se vea afectado por los aranceles", dijo Peter Nagle, economista automotriz de S&P Global Mobility.El precio de autos populares como la Ford F-150 podría experimentar cambios, ya que aunque se ensambla en EE.UU., más de la mitad de sus componentes provienen de otros puntos del mundo, como México. Este tipo de vehículos podrían sufrir un aumento de hasta US$9000 en su precio final, según estimaciones de Business Insider.Aranceles de Trump: el impacto en la producción y la ofertaAdemás del aumento en los precios, los expertos prevén una reducción significativa en la oferta de vehículos. La interrupción de las cadenas de suministro, especialmente en los casos de marcas como Mazda, Volkswagen y Mercedes-Benz, podría generar un retroceso en la producción.Según CNN, Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive, advirtió que, si los aranceles se aprueban, podría haber "una interrupción en la producción de vehículos en Norteamérica, lo que resultaría en una reducción de 20.000 vehículos producidos al día, aproximadamente el 30% de la producción".La escasez de vehículos podría generar un fenómeno similar al ocurrido en 2021, cuando la falta de chips electrónicos provocó una drástica disminución en la producción de autos, lo que aumentó el precio promedio de los vehículos nuevos en un 17% y de los autos usados en un 32%, según datos de Edmunds, un sitio web estadounidense que ofrece información detallada sobre vehículos, incluyendo reseñas, precios y guías de compra.Estos son los modelos más afectados por los arancelesEl impacto de los aranceles será desigual, ya que no todos los fabricantes importan partes con la misma frecuencia. Según datos de Edmunds, marcas como Ford y General Motors son menos vulnerables, dado que más del 70% de sus vehículos se fabrican en EE.UU.Sin embargo, marcas como Mazda, Volkswagen y Nissan, que dependen en gran medida de importaciones, sufrirán mayores aumentos en sus precios. Volkswagen y BMW son ejemplos de marcas que tienen una alta dependencia de las importaciones de partes desde México, lo que podría aumentar el costo de modelos como el BMW Serie 3 o el VW Jetta, según el informe de Business Insider.

Fuente: La Nación
27/03/2025 15:00

Es oficial: estas son las leyes migratorias en Arizona que están vigentes en 2025

Arizona mantiene algunas de las normativas más estrictas de Estados Unidos en materia migratoria, heredadas de una serie de leyes aprobadas en la última década y media. En 2025, continúan vigentes disposiciones que regulan desde el acceso a beneficios públicos hasta la cooperación entre autoridades locales y federales. Estas normas definen los alcances de la política estatal en un tema sensible para una región fronteriza clave.Acceso a beneficios públicos y requisitos de documentaciónLas leyes de Arizona exigen que cualquier persona que solicite beneficios públicos federales o estatales demuestre su estatus migratorio legal. Esta normativa, establecida en el House Bill 2162 de 2010, aplica tanto para programas administrados por el estado como por gobiernos locales.Documentos aceptados para acreditar presencia legal:Licencia de conducir de Arizona emitida después de 1996.Certificado de nacimiento estadounidense o acta de nacimiento extemporánea.Pasaporte de Estados Unidos o visa vigente en pasaporte extranjero.Formulario I-94 con fotografía.Documentos de autorización de empleo emitidos por Uscis.Cooperación con autoridades federales y verificación de estatus en ArizonaEl Senate Bill 1070, modificado desde 2010, obliga a las fuerzas policiales a verificar el estatus migratorio de cualquier persona detenida si existe "sospecha razonable" de que está en el país norteamericano ilegalmente. Esta disposición, conocida como "muéstreme sus papeles", aún es polémica, pero continúa vigente con ajustes tras desafíos judiciales.Procedimientos clave:La verificación debe realizarse con el gobierno federal antes de liberar a un arrestado.No se puede basar la sospecha únicamente en raza, color u origen nacional.Quienes presenten licencia de conducir de Arizona, identificación tribal o documentos federales válidos se presumen legales.Además, las cárceles deben notificar inmediatamente al ICE sobre extranjeros indocumentados condenados por delitos estatales o locales. Las agencias tienen permitido transferir custodia de detenidos a instalaciones federales dentro del estado.Una nueva ley antiinmigrantes ilegales avanza en ArizonaEl poder legislativo de Arizona consolida su marco legal con la aprobación parcial de una nueva disposición que amplía la cooperación entre las fuerzas de seguridad locales y las agencias federales. La Arizona Immigration, Cooperation and Enforcement Act, impulsada por legisladores republicanos, busca cerrar lo que sus promotores llaman "vacíos en la aplicación de las leyes federales".Uno de los pilares de la nueva ley es la exigencia a las agencias estatales y municipales de trabajar en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y otras entidades federales. Según el texto, las autoridades ya no podrán negarse a:Firmar acuerdos con Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para verificar el estatus migratorio de detenidos.Utilizar bases de datos o recursos federales para identificar personas indocumentadas.Recibir fondos o capacitación del gobierno central destinados a reforzar la seguridad fronteriza.Además, el fiscal general de Arizona podrá investigar a cualquier condado o ciudad que adopte políticas "que restrinjan esta colaboración", una cláusula que críticos vinculan a medidas similares en Texas y Florida.Detenciones por pedido de ICE: ¿qué cambiaría?La normativa en discusión establece protocolos estrictos para las órdenes de detención migratoria (immigration detainers). Las fuerzas policiales deben:Notificar al juez si un arrestado tiene un pedido de retención del ICE.Verificar la validez del documento, el cual debe incluir una orden de arresto o deportación emitida por un juez federal.Informar al detenido que está bajo custodia por motivos migratorios.No obstante, hay excepciones: las autoridades no están obligadas a retener a quien presente documentos, que acrediten ciudadanía o residencia legal, como una licencia de conducir de Arizona.

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 27 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 27 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,10 para la compra y $203,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 27 de marzoCompra: $193,10Venta: $203,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $213,75 para la compra y $231,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este jueves 27 de marzo

La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este jueves 27 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este jueves 27 de marzoLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,16 para la venta, según el último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,40 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

Es oficial: las medidas que entrarían en vigor en Los Ángeles y que protegerían a los migrantes

El Ayuntamiento de Los Ángeles aprobó un conjunto de medidas destinadas a fortalecer la protección de los inmigrantes en la ciudad, en un contexto de políticas federales más estrictas. La iniciativa, impulsada por el concejal Hugo Soto-Martínez, fue aprobada el miércoles 26 de marzo e incluye tres disposiciones clave que obtuvieron luz verde, mientras que otras dos continúan en proceso de evaluación en distintas comisiones. Estas normativas buscan ampliar los derechos de los extranjeros y garantizar que conozcan las herramientas legales disponibles ante posibles operativos migratorios.Protecciones aprobadas para los inmigrantes en Los ÁngelesEl paquete de medidas aprobado en el Concejo Municipal de Los Ángeles incluye tres iniciativas fundamentales, orientadas a garantizar la información y defensa de la comunidad migrante.Notificación sobre operativos del ICE: la normativa establece mecanismos para que negocios y empleadores informen a la ciudad cuando detecten la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Además, contempla la integración de información migratoria en las capacitaciones laborales exigidas por la municipalidad y la distribución de recursos informativos en los centros de trabajo.Campaña educativa sobre derechos: se implementarán programas de difusión en colaboración con distintos departamentos municipales para que los inmigrantes conozcan sus derechos y protecciones legales. Esta iniciativa también incluirá materiales en múltiples idiomas y destacará las políticas de Los Ángeles como ciudad santuario.Apoyo a legislación estatal para defensa legal: la ciudad instará a las autoridades de California y del gobierno federal a aumentar los fondos destinados a la defensa legal de inmigrantes en proceso de deportación. Este financiamiento permitirá fortalecer las redes de respuesta rápida y ampliar los servicios de asistencia jurídica en zonas con menor acceso a recursos legales.Las mociones aprobadas por el Concejo ahora quedan en manos de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, quien tiene unas semanas para firmarlas, vetarlas o no actuar y que entren en vigor automáticamente.Medidas en proceso de evaluación: las mociones de Los Ángeles que faltan aprobarAunque no fueron aprobadas en esta instancia, otras dos iniciativas avanzaron hacia comisiones del Concejo Municipal y podrían convertirse en ley en el corto plazo.Preparación de LAX ante restricciones migratorias: esta propuesta, que pasó a la Comisión de Turismo y Viajes, plantea la creación de espacios de asesoramiento en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) para ayudar a pasajeros afectados por prohibiciones migratorias, como la política de restricciones a países de mayoría musulmana impuesta en 2017.Financiamiento para servicios legales: se evaluó la posibilidad de destinar fondos municipales a organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asesoramiento jurídico a inmigrantes. Esta medida fue remitida a la Comisión de Finanzas y Presupuesto para su análisis.El redactor del proyecto de protección para migrantes celebró la aprobaciónEl concejal Hugo Soto-Martínez, impulsor de estas iniciativas, celebró la aprobación del paquete de protecciones y destacó la importancia de estas medidas en el actual contexto político. En redes sociales, manifestó: "Tenemos que luchar para proteger a nuestros residentes y asegurarnos de que sepan que Los Ángeles es para todos".Además, en diálogo con Univisión 34, instó a la comunidad a informarse y ejercer sus derechos: "Aunque no tengan documentos, tienen sus derechos constitucionales y los tienen que ejercer. Es el mejor poder que tienen ahora".La ciudad de Los Ángeles, que se declaró santuario para los inmigrantes, busca reforzar sus políticas de protección ante posibles cambios en la legislación federal. Con este paquete de medidas, el Concejo Municipal reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de la comunidad migrante y abre la puerta a futuras regulaciones en esta materia.

Fuente: Infobae
27/03/2025 11:20

El canciller Gerardo Werthein inicia su gira oficial por los Estados Unidos y se reunirá con Marco Rubio

El ministro de Relaciones Exteriores viaja Washington DC, donde la semana que viene estará cara a cara con el influyente secretario de Estado,. Se trata del funcionario que la semana pasada anunció que el gobierno de Donald Trump le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a los EEUU por sus causas de corrupción

Fuente: La Nación
26/03/2025 22:00

Es oficial: estas son las leyes migratorias en Nueva York que están vigentes este 2025

En un contexto donde la política migratoria nacional se mantiene como un tema de intenso debate, Nueva York mantiene su postura como un estado que protege los derechos de las personas inmigrantes. Las leyes actuales limitan la cooperación de las autoridades locales con las agencias federales de inmigración y establecen salvaguardas para evitar detenciones arbitrarias. Sin embargo, dos proyectos de ley en discusión contra la inmigración ilegal podrían cambiar el panorama en los próximos meses.Los límites de Nueva York en la cooperación con las autoridades federalesLa Constitución de Estados Unidos, específicamente la Décima Enmienda, establece que el gobierno federal no puede obligar a los estados o localidades a ejecutar programas regulatorios federales, entre los que se incluyen la aplicación de leyes migratorias.Este principio es la base de las normativas vigentes en Nueva York, que protegen a los inmigrantes al restringir la colaboración de las fuerzas policiales locales con agencias federales migratorias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La fiscal general James declaró que "Nueva York no será intimidado para violar la ley y cumplir con una promesa de campaña de deportaciones masivas". En línea con esta postura, el estado prohíbe a las autoridades locales arrestar o detener a personas únicamente por violaciones migratorias civiles, a menos que exista una orden judicial firmada por un juez federal.Detenciones migratorias en Nueva York: cuándo son legales y cuándo noUno de los puntos más críticos es el tratamiento de las retenciones migratorias (detainers), solicitudes mediante las cuales el ICE pide a las cárceles locales que retengan a un individuo hasta 48 horas después de su liberación programada. Nueva York considera que estas peticiones, si no están respaldadas por una orden judicial, carecen de validez legal.Ejemplos de detenciones ilegales en Nueva York incluyen:Retrasar la liberación de una persona que ya cumplió su condena penal solo para esperar la llegada de agentes del ICE.Mantener detenidos a ocupantes de un vehículo tras una parada de tráfico, sin causa penal, hasta que lleguen oficiales migratorios.Volver a encarcelar a alguien que ya recibió su sentencia, con base solo en una retención administrativa del ICE.Las cortes federales respaldaron esta interpretación, al llegar a fallar que las retenciones migratorias sin orden judicial violan la Cuarta Enmienda. Incluso, algunas sentencias permitieron demandas por daños monetarios contra agencias que aplican estas detenciones de manera irregular.¿Compartir información con el ICE?: qué dice la ley de Nueva YorkOtra área clave es el intercambio de información entre autoridades locales y federales. Mientras la ley federal (8 U.S.C. § 1373) prohíbe a los gobiernos estatales y locales bloquear el envío de datos sobre estatus migratorio, no los obliga a recolectar o compartir activamente esos datos.Nueva York aprovechó este margen para limitar la colaboración. Por ejemplo:Los policías no están obligados a notificar al ICE sobre fechas de liberación de detenidos.Pueden rechazar pedidos de información confidencial, como direcciones particulares, si no hay una orden judicial.La Ley de Libertad de Información del estado (FOIL, por sus siglas en inglés) permite retener datos que invadan la privacidad individual.La fiscalía general también advierte que acuerdos como el programa 287(g), que permite capacitar a agentes locales para hacer cumplir leyes migratorias, podrían ser ilegales bajo las normas estatales y socavar la confianza de las comunidades inmigrantes en la Policía local.Proyectos en debate en Nueva York: ¿hacia una mayor protección de extranjeros o más control migratorio?Mientras las leyes actuales refuerzan las protecciones, dos iniciativas legislativas podrían cambiar el panorama:Senate Bill S4538: la "BUILD Act" para defensa legal de migrantesPatrocinado por el senador John Liu, este proyecto busca ampliar el acceso a representación legal para personas en proceso de deportación. Entre sus puntos clave:Crearía subsidios para organizaciones que brindan asesoría migratoria.Priorizaría servicios en zonas rurales y comunidades desatendidas.Establecería un comité asesor para supervisar la distribución de fondos.La justificación del proyecto es clara: "Miles de inmigrantes en Nueva York enfrentan la deportación sin representación adecuada". De aprobarse, el estado daría un paso más en su enfoque proinmigrante.Assembly Bill A5467: mayor poder policial para aplicar leyes migratoriasEn contraste, esta iniciativa, impulsada por el asambleísta Eric Brown, busca autorizar a las policías locales a colaborar activamente con el ICE mediante el programa 287(g). Sus aspectos principales incluyen:Permitir que hasta diez oficiales por agencia sean entrenados por el ICE para realizar arrestos migratorios.Detener a presuntos "migrantes criminales" hasta 72 horas para transferirlos al ICE.Aceptar fondos federales para implementar este esquema.El proyecto argumenta que "la actividad criminal de inmigrantes indocumentados representa una amenaza significativa para la seguridad pública" y cita como ejemplo el condado de Nassau, que ya aplica este modelo.Con las leyes actuales, Nueva York mantiene un muro jurídico contra políticas federales de deportación agresivas. Sin embargo, la discusión legislativa podría inclinar la balanza hacia una mayor protección o, por el contrario, hacia una colaboración más estrecha con el ICE.Mientras tanto, la fiscal general James sigue firme: "Siempre defenderé nuestras leyes y protegeré los derechos de todos los neoyorquinos, incluidos los inmigrantes".

Fuente: Infobae
26/03/2025 19:58

Paco Bazán asegura que 'ya es oficial': ¿Confirmó su romance con Susana Alvarado?

El conductor de 'El Deportivo en otra cancha' sorprendió en redes sociales con un inesperado anuncio

Fuente: La Nación
26/03/2025 19:00

Es oficial: importante banco se va de Nueva York y Nueva Jersey y estas son las sucursales que cierran

A lo largo de los últimos años, los bancos nacionales estadounidenses debieron demostrar su capacidad para mantenerse estables. Los efectos de la pandemia de COVID-19 y los cambios en la política monetaria de la Reserva Federal, entre otras cosas, dificultaron la continuidad de las instituciones financieras y las obligaron a reducir costos. Frente a esto, Flagstar Bank anunció el cierre de varias sucursales, muchas de las cuales se encuentran en Nueva York y Nueva Jersey.El cierre de sucursales de Flagstar Bank en Nueva York y Nueva JerseyDesde su formación, Flagstar Bank se reestructuró para establecer una base financiera sólida. Por ejemplo, en noviembre del año pasado, vendió "su negocio de administración y subadministración de hipotecas residenciales, sus derechos de administración hipotecaria y la plataforma de originación de terceros a Mr. Cooper Group Inc." por alrededor de US$1300 millones, según un comunicado de prensa.A día de hoy, mediante cierres de sucursales y despidos, el banco tiene el objetivo de reducir sus costos de alquiler, personal, mantenimiento y servicios públicos. "Proyectamos ser rentables ya en el cuarto trimestre de este año", declaró Joseph Otting, director ejecutivo de Flagstar Bank, en la conferencia telefónica sobre los resultados del cuarto trimestre de la compañía. "Creo que esto marcará el punto de inflexión para que la compañía vuelva a una rentabilidad consistente", agregó.Cuáles son las sucursales de Flagstar Bank que cerraránEn enero, de acuerdo con el sitio web de noticias financieras TheStreet, Flagstar Bank anunció que cerraría 60 sucursales y 20 locales para clientes privados en 2025. Dos meses más tarde, la medida entró en vigor con su primera fase, que comenzó con varios establecimientos ubicados en Nueva York y Nueva Jersey.Las sucursales de Flagstar Bank que cerraron en Nueva York o lo harán pronto son:247-53 Jamaica Avenue, Bellerose720 Grand Boulevard, Deer Park41-11 Bell Boulevard, Bayside8622 Bay Parkway, Brooklyn2335 New Hyde Park Road, New Hyde Park97-77 Queens Boulevard, Rego Park3425 Veterans Memorial Highway, Ronkonkoma5770 Hylan Boulevard, Staten Island134-40 Springfield Boulevard, Springfield Grdns4246 Broadway, New York1214 Castleton Avenue 4, Staten Island832 Jewett Avenue J, Staten Island31-06 Farrington Street, Whitestone93-22 Jamaica Avenue, WoodhavenPor otro lado, las sucursales de Flagstar Bank que cerraron en Nueva Jersey o lo harán pronto son:1887 Morris Avenue, Union155 Central Avenue, East Newark23 Little Falls Road, T FairfieldLos despidos de empleados de Flagstar BankComo resultado de los cierres de sucursales, Flagstar Bank también despidió a muchos empleados. Ante esto, la Ley de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN) requiere que las empresas que atraviesan situaciones como estas emitan un aviso público para anticipar la medida al departamento de trabajo del estado.Este mes, tal como indica CBS News, Flagstar Bank presentó un aviso a los funcionarios del estado de Michigan sobre el despido de 424 empleados del área metropolitana de Detroit, que entrará en vigor entre el 22 de abril y el 9 de mayo. Todos ellos trabajan en la planta de Corporate Drive en Troy, condado de Oakland, y se sumarán a los 113 que se quedaron sin empleo el otoño pasado.

Fuente: La Nación
26/03/2025 18:00

Es oficial: Trump suspende las solicitudes de green card de estos inmigrantes

La administración Trump confirmó que suspendió de forma temporal las solicitudes de residencia permanente para ciertos inmigrantes. La medida responde a una orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos y afecta a miles de personas que tienen pendiente un trámite para recibir la green card.Residencia permanente en pausa: ¿qué se sabe de la suspensión de solicitudes de green card?Este martes 25 de marzo, CBS News dio a conocer que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ordenó a sus funcionarios suspender el procesamiento de las solicitudes de residencia permanente legal presentadas por inmigrantes a quienes se les otorgó el estatus de refugiado o asilado.La información, de varias fuentes familiarizadas con la medida, señala que, por el momento, los inmigrantes que ya se encuentran en EE.UU. en espera de recibir el documento quedarán en un limbo legal hasta que se realicen mayores verificaciones de sus casos.El medio citado indicó que fue a través de un comunicado que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó el informe, y agregó que la pausa en el procesamiento de la green card es necesaria para cumplir con dos acciones ejecutivas emitidas por el presidente Trump, "incluida una que cuestionó los procedimientos de investigación de inmigración bajo la administración Biden".El DHS también señaló que el Uscis suspendió temporalmente la finalización de ciertas solicitudes de ajuste de estatus "a la espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales para identificar posibles fraudes, problemas de seguridad pública o nacional".El ajuste de estatus es el nombre oficial del proceso que se realiza ante la agencia de inmigración para convertirse en residente permanente legal y a su vez recibir la green card. El documento autoriza a un extranjero a trabajar y vivir en Estados Unidos.Por qué pausaron las solicitudes de green cardDe acuerdo con las autoridades, la medida busca cumplir con dos órdenes ejecutivas que el presidente Donald Trump firmó en enero, cuando tomó posesión de su cargo. La disposición "Protección de Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública", pide a las agencias "examinar al máximo grado posible a todos los extranjeros que tengan la intención de ser admitidos, ingresar o que ya se encuentren dentro de Estados Unidos, en particular aquellos extranjeros que provengan de regiones o naciones con riesgos de seguridad identificados".La segunda orden estipula: "Designar cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados".Cómo afecta la pausa de las solicitudes de residencia a los inmigrantesNBC News advierte que para los refugiados y asilados en Estados Unidos, la medida "sería una evaluación que se sumaría a un proceso que ya se había llevado a cabo, uno que es bastante riguroso para los refugiados que generalmente son evaluados en el extranjero antes de poder poner un pie en Estados Unidos".Laura Collins, directora de la Iniciativa de Crecimiento Económico del Instituto Bush-SMU, explicó al medio: "Todas estas personas a las que se les aprueba el reasentamiento o la permanencia en Estados Unidos se debe a que el gobierno estadounidense ya les ha dado la aprobación para estar aquí". Añadió que aún está por verse cómo se llevará a cabo la verificación y cuánto durará la pausa.Por su parte, Azadeh Erfani, directora de políticas del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, declaró a Newsweek: "Esta acción no tiene justificación, salvo la hostilidad discriminatoria contra quienes buscan refugio. El Uscis ya realiza una investigación exhaustiva de todas las personas que solicitan la residencia permanente". La directiva de la organización también destacó que los inmigrantes ya esperan más de un año para que la agencia procese sus solicitudes. "Esta suspensión del procesamiento bloqueará injustamente a personas que tienen pleno derecho a obtener la residencia permanente en Estados Unidos", sentenció.

Fuente: La Nación
26/03/2025 13:00

Es oficial: reducirán el precio del peaje en una importante vía que une Pensilvania y Nueva Jersey

Las autoridades de Pensilvania y Nueva Jersey confirmaron la reducción del costo del peaje en una de las principales vías que conecta ambos estados. La medida busca aliviar el impacto económico en los conductores frecuentes y mejorar la fluidez del tráfico en la región. Este ajuste se enmarca en un proceso de modernización de la infraestructura vial, que incluye la transición a un sistema completamente electrónico.A partir de abril de 2025, la Comisión de la Autopista de Pensilvania iniciará la eliminación progresiva de las plazas de peaje tradicionales. La nueva modalidad funcionará mediante pórticos electrónicos que leerán automáticamente los dispositivos de pago E-ZPass o registrarán las matrículas de los vehículos para enviar la factura correspondiente. Se espera que esta transformación, que finalizará en 2026, reduzca costos operativos y optimice la circulación en la vía.El nuevo esquema de tarifas contempla descuentos para quienes utilicen a diario el sistema E-ZPass. Los conductores que transiten por los puentes Trenton-Morrisville (Ruta 1), I-78, Easton-Phillipsburg (Ruta 22) y Delaware Water Gap (I-80) podrán acceder a un precio de US$1.50, mientras que aquellos que no cuenten con este sistema abonarán US$3 por el peaje.Este ajuste busca incentivar el uso de tecnologías de pago electrónico y disminuir el congestionamiento en los accesos. Además, se estima que la eliminación de las casillas reducirá el tiempo de viaje y el consumo de combustible.Descuento en NJ TRANSIT por obras en la I-80Además de la reducción del peaje, NJ TRANSIT implementó un descuento del 50% en pasajes de ida y vuelta para las personas afectadas por las obras de reparación en la I-80. Esta iniciativa busca facilitar la movilidad de los pasajeros y reducir la congestión vehicular mientras se realizan los trabajos en la carretera.Desde el 24 de marzo, los pasajeros que partan desde Hackettstown, Mount Olive, Netcong, Lake Hopatcong y Mount Arlington podrán abordar sin necesidad de comprar pasaje. Solo deberán informar al personal del tren si harán transbordo en Newark Broad Street o Summit para continuar su viaje hasta Penn Station en Nueva York. Para el regreso, será suficiente con comprar un boleto de ida, obteniendo así el beneficio del 50% en el costo total del viaje.Según Telemundo, el gobernador Phil Murphy destacó la importancia de esta medida como una forma de ofrecer alternativas de transporte eficientes mientras se llevan a cabo las reparaciones. "Reducir el uso de vehículos privados y brindar opciones accesibles a los ciudadanos es clave para mitigar el impacto de las obras en la movilidad diaria", afirmó.Ajustes en otros peajes de la regiónSi bien la reducción del peaje en esta vía representó un alivio para muchos conductores, en otras infraestructuras viales de la región se registraron aumentos en las tarifas. Los puentes Benjamin Franklin, Walt Whitman, Commodore Barry y Betsy Ross elevaron sus peajes de US$5 a US$6, tras la aprobación de la Autoridad Portuaria del Río Delaware (DRPA) con el objetivo de financiar proyectos de mantenimiento y mejora en estas estructuras.Las autoridades señalaron que estos ajustes responden a la necesidad de garantizar la seguridad y operatividad de los puentes a largo plazo. Sin embargo, algunos sectores expresaron preocupación por el impacto económico que estos incrementos pueden tener en los trabajadores que dependen de estas conexiones para su movilidad diaria.

Fuente: La Nación
26/03/2025 12:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este miércoles 26 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este miércoles 26 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,10 para la compra y $203,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este miércoles 26 de marzoCompra: $193,10Venta: $203,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $210,75 para la compra y $229,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
26/03/2025 12:00

Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este miércoles 26 de marzo

La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este miércoles 26 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este miércoles 26 de marzoLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,16 para la venta, según el último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,40 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.

Fuente: La Nación
26/03/2025 12:00

Es oficial: qué pasa con el feriado del miércoles 2 de abril, según la ley

Este miércoles 2 de abril se celebra en la Argentina el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La jornada tiene carácter de feriado nacional inamovible, según detalla el calendario oficial de feriados que difunde la jefatura de Gabinete.De acuerdo a la Ley 27399 â??que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largosâ??, el 2 de abril entra en el listado de feriados inamovibles. Sin importar el día en que caiga, este tipo de fechas no pueden cambiarse.Por lo tanto, durante la primera semana del cuarto mes de año no se dará un fin de semana largo. Los únicos asuetos que se pueden cambiar de día son aquellos que son trasladables: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (17 de junio), Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (17 de agosto), Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre) y Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre). El Gobierno solo puede correr estas jornadas al lunes o el viernes para crear un período de descanso extendido.Cómo se paga el feriado del 2 de abrilLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.Por eso, quienes deban trabajar durante este asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaTras el feriado del 2 de abril, estos son los asuetos que quedan en 2025:AbrilJueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Infobae
26/03/2025 07:01

En qué casos necesitas un abogado si te despide tu empresa: "Es esencial que hables con Recursos Humanos para que te den una explicación oficial"

En estos momentos de vulnerabilidad, contar con el asesoramiento de un profesional especializado en derecho laboral puede ser fundamental

Fuente: Infobae
26/03/2025 05:57

Hallan en Egipto la tumba de un alto oficial de Ramsés III con joyas y símbolos de poder

Arqueólogos egipcios descubren un enterramiento con valiosos objetos militares y rituales que evidencian la jerarquía del comandante bajo el reinado del segundo faraón de la dinastía XX, según National Geographic

Fuente: Infobae
25/03/2025 21:23

Elecciones 2026: cronograma oficial estaría listo la próxima semana, según el JNE

El presidente de la entidad, Roberto Burneo, explicó que el calendario electoral está en su etapa final de desarrollo y será oficializado en los próximos días

Fuente: La Nación
25/03/2025 21:18

Es oficial: estas son las leyes migratorias en Texas que están vigentes en 2025

Texas sigue en el centro del debate nacional por sus políticas migratorias, alineadas con el endurecimiento de medidas de la Administración Donald Trump. En 2025, se mantiene vigente una combinación de normas federales y estatales que redefine cómo se aplica la ley, por ejemplo en la frontera con México, con medidas que van desde penas más duras hasta la ampliación de facultades policiales.Leyes federales que impactan en la política migratoria de TexasEl marco legal federal es la base sobre la que Texas construye sus propias regulaciones. La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), vigente desde 1952, establece las categorías de visas, el proceso de asilo y las competencias del gobierno federal.Definiciones y categorías migratorias:Sección 1101: define términos clave como "extranjero", "residente permanente" y "refugiado".Sección 1153: establece las visas por reunificación familiar y por empleo, con cupos anuales.Sección 1157: autoriza al presidente a fijar el número máximo de refugiados admitidos cada año, en consulta con el Congreso.Asilo y deportación:Sección 1158: regula el derecho a solicitar asilo por persecución en el país de origen.Título 8, CFR, Parte 208: detalla los procedimientos para pedir asilo, entre las cuales se incluyen las evaluaciones de "temor creíble" de persecución.Título 8, CFR, Parte 239: explica cómo se inician los procesos de deportación, desde la notificación hasta la audiencia.Leyes estatales: el enfoque duro de Texas sobre la migraciónBajo el liderazgo del gobernador Greg Abbott, Texas implementó medidas que convierten la migración irregular en un delito estatal y refuerzan la cooperación con autoridades federales.Senate Bill 4 (SB4): arrestos locales por cruce ilegalAprobada en 2023 y aún en disputa judicial, la SB4 permite a la policía estatal y local detener a personas sospechosas de haber ingresado ilegalmente a Texas.Penalidades: primera infracción, delito menor (Clase B), con hasta seis meses de cárcel; reincidencia, delito grave (segundo grado), con penas de hasta 20 años de prisión.Deportación: tras cumplir la condena, un juez puede ordenar la entrega del migrante en un puesto fronterizo para su expulsión.Excepciones: las familias pueden ser derivadas a la Patrulla Fronteriza para evitar separaciones.Recursos estatales destinados a la seguridad fronterizaDesde el lanzamiento de la Operación Lone Star, Texas destinó cantidades históricas de fondos estatales a la seguridad en la frontera. Según Texas Tribune, se invirtieron más de 11.000 millones de dólares en este programa, que incluye la presencia de la Guardia Nacional y el patrullaje estatal en zonas fronterizas.Se desplegaron miles de elementos de la Guardia Nacional para reforzar la vigilancia.Se destinaron fondos para la adquisición de tecnología de monitoreo y drones de vigilancia.La legislatura texana aprobó un aumento en el financiamiento para el refuerzo de carreteras y vallas de contención en puntos críticos de cruce irregular.Nuevas propuestas migratorias en Texas para 2025: más controles y sancionesCon el regreso de Donald Trump a la presidencia, los legisladores texanos impulsan proyectos aún más restrictivos. Por ejemplo, la Senate Bill 8 busca obligar a los condados con más de 100 mil habitantes a firmar acuerdos 287(g), que autorizan a policías locales a realizar funciones de inmigración. Esto llevaría a que tengan una cooperación obligatoria con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).Por su parte, la House Bill 1308, presentada en noviembre de 2024 por Carl Tepper, exige que las empresas contratistas del estado usen E-Verify para confirmar el estatus migratorio de sus empleados. También obliga a la creación de un sistema de multas de hasta US$10.000 por trabajador indocumentado detectado.En materia de muros fronterizo, la House Bill 247, ofrece exenciones fiscales a dueños de tierras limítrofes que autoricen la construcción de barreras. En tanto, la Senate Bill 316 permite al estado expropiar terrenos para el muro con compensaciones.

Fuente: La Nación
25/03/2025 13:18

Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este martes 25 de marzo

La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este martes 25 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este martes 25 de marzoLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,15 para la venta, según el último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,37 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.

Fuente: La Nación
25/03/2025 12:18

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este martes 25 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este martes 25 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $192,10 para la compra y $202,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este martes 25 de marzoCompra: $192,10Venta: $202,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $209,75 para la compra y $228,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Clarín
25/03/2025 09:18

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este martes 25 de marzo

Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.

Fuente: La Nación
25/03/2025 09:18

Es oficial: algunos beneficiarios tendrán cheques del Seguro Social más altos desde abril en EE.UU.

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) procesa los pagos cruciales para jubilados, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables de Estados Unidos. En ese marco, a partir de abril de 2025 se distribuirán cheques de diferente índole para beneficiarios en particular.Los pormenores del programa del Seguro SocialEl Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) proporciona apoyo económico mensual a millones de personas en EE.UU. y comprende a los siguientes grupos:Adultos mayores de 65 añosPersonas con discapacidadIndividuos con cegueraPersonas con recursos económicos limitadosUna de las modificaciones es el pago retroactivo único que los beneficiarios recibirán a finales de marzo de 2025. Este ajuste es por la eliminación de las normas Windfall Elimination Provision (WEP, por sus siglas en inglés) y Government Pension Offset (GPO, siglas en inglés), que reducían los pagos del Seguro Social a ciertos grupos.La ley Social Security Fairness Act quitó estas dos reglas que afectaban a millones de beneficiarios estadounidenses.Los afectados por la norma WEP eran en su mayoría personas que trabajaron en empleos en los que no contribuyeron al Seguro Social, como por ejemplo policías, empleados del gobierno local o maestros.Los montos máximos del Seguro social en 2025Persona individual: US$967 mensuales.Pareja: US$1450 mensuales.A su vez, los pagos se ajustan según diferentes condiciones de vida, tales como:Ingresos personalesRecursos familiaresCondiciones de viviendaSegún indica el calendario del Seguro Social en su sitio web, organiza sus pagos con un sistema estructurado basado en la fecha de nacimiento de cada beneficiario:Los depósitos para beneficiarios que ingresaron al programa antes de mayo de 1997 se realizan el tercer día de cada mes.En caso de que la fecha coincida con un fin de semana o día festivo, el pago se adelanta al viernes precedente.Los beneficios del SSI se distribuyen el primer día del mes.Esta metodología garantiza una distribución ordenada y previsible de los recursos para los beneficiarios, ya que se adapta a posibles variaciones del calendario con las siguientes fechas específicas:Martes 1° de abril: beneficiarios SSI.Jueves 3 de abril: beneficiarios anteriores a mayo de 1997.Miércoles 9 de abril: nacidos entre 1-10 del mes.Miércoles 16 de abril: nacidos entre 11-20 del mes.Miércoles 23 de abril: nacidos entre 21-31 del mes.Impacto de los ingresos en el Seguro Social de EE.UU.Descuentos por ingresos laboralesPor cada US$2 que una persona gana en su trabajo, se le restará US$1 del beneficio de SSI.Descuentos por ingresos no laboralesCada US$1 de fuentes no laborales se reduce proporcionalmente el pago de SSI.Fuentes de ingresos que afectan el beneficioBeneficios por discapacidadPagos de desempleoPensionesIngresos del cónyugeRegla especial para niñosLos niños que reciben SSI y viven con sus padres tendrán reducciones basadas en los ingresos totales de la familia.

Fuente: Infobae
25/03/2025 07:12

Una ministra australiana recorre 446 kilómetros con el coche oficial para acudir a un almuerzo privado y exigen que dimita: "Nadie es perfecto"

Jo Haylen ha anunciado su dimisión, en medio de acusaciones de uso indebido de su vehículo oficial

Fuente: La Nación
24/03/2025 23:00

Agustín Laje defendió el video oficial sobre el 24 de marzo: "No buscamos negar los horrores de la dictadura"

Agustín Laje defendió este domingo la difusión del video oficial titulado Memoria Completa, publicado por el Gobierno en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y sostuvo que el objetivo no es "negar los horrores de la dictadura" sino "completar la historia" de los hechos ocurridos en la década del 70. La pieza audiovisual, difundida por las redes sociales de la Casa Rosada, cuestiona la consigna de los 30.000 desaparecidos, apunta contra el financiamiento estatal a los organismos de derechos humanos y señala que los mecanismos que se implementaron tras el golpe de Estado de 1976 ya habían sido puesto en práctica en el momento previo al golpe de Estado.En LN+, Laje afirmó que el video no busca "reivindicar el golpe militar ni la represión ilegal", y calificó como falacias a las acusaciones que circularon desde sectores críticos del Gobierno sobre una presunta intención de negar el terrorismo de Estado. "Simplemente estamos buscando un equilibrio histórico, iluminar zonas de la historia que han estado oscurecidas en las últimas dos décadas con el objetivo de apuntalar un discurso político que estuvo en el corazón del kirchnerismo", aseguró.Por otra parte, esta mañana, Manuel Adorni, el vocero presidencial, anunció que se desclasificarán todos los archivos vinculados con el accionar de las fuerzas armadas durante la última dictadura militar. Respecto a esa noticia, el protagonista del video difundido por el Gobierno planteó que resulta necesario avanzar en la apertura de todos los archivos relacionados relacionada a la violencia que se sufrió en esos años, "sean favorables para un bando o para el otro". En relación a eso, indicó que la medida del Gobierno debería generar consenso. "Me dio la impresión de que ante esta medida, que tendría que ponernos contentos a todos, un sector de la opinión pública no se sintió demasiado contenta", agregó.La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir.Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa. pic.twitter.com/7uZp9eCR4i— Casa Rosada (@CasaRosada) March 24, 2025"Cuando vos tenés 20 años en los que se ha distorsionado la historia, lo que corresponde no es reabrir heridas sino completar la historia", afirmó. "Queremos reconocer los horrores de la dictadura pero también a víctimas que han sido silenciadas durante todo este tiempo", remarcó Laje en el reportaje realizado por Luis Majul.Desde su inicio, en el video se presenta la consigna "24 de Marzo - Día de la Memoria por la Verdad y Justicia - Completa", resignificando el nombre con el que históricamente se recuerda la fecha considerada feriado nacional desde 2002. El referente mileísta remarca así que en la Argentina de los años '70 existió una "guerra revolucionaria" y cuestiona que, según su mirada, la negación de ese conflicto sirvió para "omitir los crímenes cometidos por las organizaciones armadas".Organismos de derechos humanos, dirigentes de la oposición y representantes de la cultura rechazaron el mensaje y lo calificaron como una negación del terrorismo de Estado. En ese marco es que Laje, en LN+, desmiente que esa sea la voluntad del Gobierno. En esa línea, remarcó que la iniciativa no pretende minimizar el accionar de las fuerzas del Estado durante esa etapa histórica. Respecto al debate abierto, Laje explicó que "se han esgrimido falacias para tratar de engañar al público sobre el contenido del video" y que el objetivo de la misma es "iluminar zonas de la historia que han estado oscurecidas en las últimas dos décadas con el objetivo de apuntalar un discurso político que estuvo en el corazón del kirchnerismo".

Fuente: Perfil
24/03/2025 22:36

Pauta oficial cero: Por qué Javier Milei miente y cuánto dinero del Estado se sigue destinando a publicidad

Sin la debida transparencia y a contramano de lo anunciado, empresas estatales como YPF y Aerolíneas Argentinas continúan utilizando fondos públicos para publicitar en medios de comunicación. Discrecionalidad del gasto en virtud de la línea editorial. Leer más

Fuente: La Nación
24/03/2025 22:00

Es oficial: el formulario de Uscis que puede dar la ciudadanía sin examen de inglés y cívico

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) cuenta con un formulario clave que beneficia a los solicitantes de ciudadanía con discapacidad física, mental o del desarrollo. Estos peticionarios podrían tener una excepción en los exámenes de inglés y cívico.¿Qué es el formulario N-648 del Uscis?Mediante el formulario N-648, Certificación Médica para Exenciones por Discapacidad, las personas pueden evitar dar los exámenes de idioma y educación cívica para la naturalización.Según el propio Uscis, el formato es una certificación que permite a personas con discapacidad solicitar una exención de los requisitos estándar de las pruebas durante el proceso. Esto debe ser aprobado primero por un profesional médico con licencia.Esta es una medida significativa, ya que para muchos inmigrantes las pruebas de naturalización pueden ser todo un desafío. La intención del organismo es facilitar el acceso a la ciudadanía sin imponer requisitos que podrían resultar insuperables debido a limitaciones físicas o psicológicas.¿Quiénes son elegibles para esta exención?La exención del Uscis está dirigida a solicitantes que, debido a una discapacidad, no pueden aprender o demostrar conocimientos de inglés o educación cívica. Las condiciones que califican incluyen:Trastornos del neurodesarrollo.Enfermedades mentales.Afecciones neurológicas.Deficiencias físicas.Deficiencias del habla y lenguaje.Enfermedades crónicas.Afecciones cardiovasculares.Afecciones respiratorias.Enfermedades endocrinas.Procedimiento para solicitar la exención del UscisPara solicitar esta prerrogativa, el solicitante debe someterse a una evaluación rigurosa por parte de un profesional médico. Este debe llenar el formulario N-648 con información sobre su discapacidad. Posteriormente, el documento debe presentarse junto con el N-400 o la solicitud de naturalización.Para recibir el visto bueno del Uscis, se debe comprobar que la discapacidad física o de desarrollo o incapacidad(es) mental(es) ha durado o se anticipa que permanecerá por lo menos 12 meses (un año). La certificación solo puede ser proporcionada por un médico, osteópata o psicólogo clínico con licencia en EE.UU.Beneficios de la exención para personas mayoresUna de las principales ventajas del formulario N-648 es que ofrece una vía para que los inmigrantes que son adultos mayores puedan acceder a la ciudadanía sin las barreras adicionales que representan los exámenes de inglés y educación cívica.En la actualidad, muchos inmigrantes pueden tener dificultades para aprender inglés o estudiar la historia EE.UU. debido a limitaciones cognitivas o físicas. El formulario también beneficia a aquellos que, por sus condiciones de salud, no pueden cumplir con las pruebas estándar.Recomendaciones para un proceso exitosoPara asegurar que la solicitud del formulario sea aceptada y no sea rechazada por problemas técnicos, es crucial que los solicitantes sigan todas las instrucciones detalladamente que se encuentran en la web del Uscis.El organismo exige que tanto el solicitante como el médico firmen el formulario antes de enviarlo. Además, es importante que la edición del documento sea la más reciente y debe estar correctamente fechado.Al eliminar la necesidad de realizar los exámenes de inglés y educación cívica, se garantiza que las personas con condiciones físicas o mentales puedan obtener la naturalización sin ser excluidas. Esto no solo facilita el proceso para muchos inmigrantes, sino que también promueve la inclusión social y la equidad.

Fuente: La Nación
24/03/2025 19:00

Qué significa la revocación oficial del parole humanitario que afecta a los venezolanos en Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos anunció recientemente la revocación del parole humanitario que beneficiaba a migrantes de varios países latinoamericanos entre los que se encontraba Venezuela. Según Reuters, esta decisión, que entrará en vigor el próximo jueves 24 de abril, afectará a aproximadamente 530 mil personas que obtuvieron su estatus temporal desde su implementación en 2022.¿Qué es el parole humanitario y cómo funciona?El parole es un permiso temporal otorgado por el gobierno estadounidense que permite a individuos de ciertos países ingresar y residir legalmente en el país por un período determinado. El programa fue establecido en 2022 bajo la administración de Joe Biden, con el objetivo de ofrecer una vía legal y segura para migrantes provenientes de sitios con situaciones humanitarias urgentes. Venezuela formaba parte de este, junto a Cuba, Haití y Nicaragua.Hasta ahora, los beneficiarios recibían una estadía legal de hasta dos años, con posibilidad de solicitar un permiso de trabajo. Para acceder al programa, los solicitantes debían contar con un patrocinador en suelo estadounidense, superar una verificación de antecedentes y luego era necesario demostrar que no representaban una amenaza para la seguridad del país.La revocación anticipada del programaAunque el parole no era prorrogable y el objetivo era que los migrantes lo utilizaran como una medida temporal mientras tramitaban su cambio de estatus, la administración Biden permitió que aquellos migrantes venezolanos y de otras naciones aplicables que ya habían ingresado con el permiso lo mantuvieran hasta su vencimiento individual.Por el contrario, la administración actual de Donald Trump decidió revocar el programa de forma retroactiva. A partir del 24 de abril, todos los permisos de parole existentes quedarán anulados, sin importar cuándo fueron otorgados. Esto significa que incluso quienes lo obtuvieron recientemente perderán su estatus legal para esa jornada.Impacto sobre la comunidad venezolanaLa Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola, por sus siglas en inglés) destacó que alrededor de 117 mil venezolanos se vieron beneficiados por el parole humanitario hasta el año pasado. Muchos de estos migrantes ya se encontraban en el mercado laboral, pagaban impuestos y cumplían con los requisitos del programa. Al perder su estatus, quedarán expuestos a procedimientos de deportación, por lo que deberán iniciar rápidamente trámites para modificar su situación migratoria.Opciones y alternativas para los afectadosTras la eventual cancelación del programa, los migrantes afectados tienen dos alternativas:â??Solicitar asilo político: aquellos que puedan demostrar persecución en sus países de origen debido a su etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política, pueden ser elegibles. â??Buscar formas de ajuste de estatus migratorio: según las circunstancias individuales, algunos migrantes podrían calificar para otras categorías de visa o programas de regularización en EE.UU. Lo que viene para los afectadosVarias organizaciones civiles y representantes legales iniciaron demandas en diferentes cortes federales para intentar frenar la medida. Hasta ahora, ninguna de esas acciones tuvo mayor éxito ni resultó en una orden judicial que suspenda temporalmente la revocación del parole.Además, el Miami Herald recordó que el lunes 7 de abril de 2025 está previsto el vencimiento del TPS para migrantes venezolanos, otorgado en 2023. Esto podría dejar a otros 300 mil ciudadanos en riesgo de deportación si no se renueva o extiende la protección.

Fuente: La Nación
24/03/2025 15:00

Es oficial: estas son las nuevas leyes migratorias en Nueva Jersey que están vigentes este 2025

Nueva Jersey consolida su postura como un refugio para las comunidades migrantes, con normativas claras que limitan la colaboración entre las fuerzas policiales locales y las autoridades federales de inmigración. Bajo la Directiva de Confianza para Inmigrantes, emitida en 2018 y aún vigente, el Estado Jardín prioriza la seguridad pública sin sacrificar los derechos de los extranjeros. Sin embargo, con el regreso de Donald Trump a la presidencia y su agenda de deportaciones masivas, legisladores y activistas debaten si es hora de convertir estas políticas en ley.La "Directiva de Confianza para Inmigrantes": un escudo contra la deportación en Nueva JerseyEn 2018, el entonces fiscal general Gurbir S. Grewal estableció un marco estricto para evitar que las fuerzas del orden locales actúen como agentes de inmigración. La norma, revisada en 2019, prohíbe a la policía detener, interrogar o investigar a una persona basándose únicamente en su estatus migratorio."No hay que confundir el rol de quienes aplican la ley penal estatal con el de quienes persiguen violaciones civiles federales", señaló Grewal en el documento, endonde se enfatiza que la cooperación excesiva con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) erosiona la confianza en las comunidades.La directiva también restringe el uso de recursos públicos, como bases de datos o equipos, para fines de deportación, salvo en casos excepcionales, como cuando un detenido tiene antecedentes por delitos graves.Además, exige que los agentes informen por escrito a cualquier individuo bajo custodia si las autoridades migratorias solicitan entrevistarlo o extender su detención. "El miedo a ser deportado disuade a las víctimas de denunciar crímenes, lo que perjudica a todos los residentes", advirtió el fiscal general.Prohibición de acuerdos 287(g) y protección en "lugares sensibles"Uno de los logros clave de la normativa fue la eliminación de los acuerdos 287(g), que permiten al ICE capacitar a policías locales para realizar funciones migratorias. "Quisimos trazar una línea clara entre las responsabilidades federales y estatales", explicó Grewal.La directiva también designó como "lugares sensibles", libres de operativos del ICE, a hospitales, escuelas y refugios, aunque esta categoría fue eliminada por Trump en 2025 mediante una orden ejecutiva.El desafío de convertir la directiva en ley en Nueva JerseyA pesar de su eficacia, organizaciones como Make the Road New Jersey y la Alianza por la Justicia Migrante exigen que la Legislatura estatal convierta la directiva en una ley permanente, según señalaron desde New Jersey Monitor."Si no actuamos ahora, las redadas y las políticas antiinmigrantes afectarán a todo el estado, no solo a los migrantes", alertó Sara Cullinane, directora de Make the Road. Un proyecto en discusión, la Ley de Confianza para Inmigrantes, busca blindar estas protecciones, pero enfrenta resistencias incluso entre demócratas.La Ley de Confianza para Inmigrantes: estancada en el senado de Nueva JerseyLa Ley de Confianza para Inmigrantes de Nueva Jersey (New Jersey Immigrant Trust Act) establece protecciones para los inmigrantes en sus interacciones con agencias gubernamentales y limita la colaboración de las autoridades estatales y locales con las autoridades federales de inmigración.Entre los puntos más destacados de la ley se encuentran:Protección de Datos Personales:Las agencias gubernamentales y centros de salud solo pueden recopilar información sobre estatus migratorio, ciudadanía, lugar de nacimiento, cuando sea estrictamente necesario para evaluar elegibilidad a servicios públicos.Estos datos no son registros públicos y no pueden divulgarse, salvo por orden judicial o requerimiento legal.Se permite compartir información solo con consentimiento escrito del individuo, en su idioma preferido.Restricciones a la Aplicación de Leyes de Inmigración:Prohíbe a las fuerzas del orden estatales y locales: detener, interrogar o arrestar a personas basándose en su estatus migratorio; preguntar sobre estatus migatorio o lugar de nacimiento; honrar órdenes de detención migratoria (detainers) sin una orden judicial federal; usar recursos públicos (dinero, bases de datos, equipos) para ayudar en la aplicación de leyes migratorias federales.Anula acuerdos previos que permitían compartir información con autoridades migratorias."Lugares Sensibles" protegidos:Escuelas públicas, hospitales, bibliotecas, refugios y otros lugares similares no pueden permitir acciones de inmigración en sus instalaciones, salvo en áreas abiertas al público.No deben recolectar información migratoria innecesaria.Prohibición de Acuerdos con el ICE:Las agencias locales no pueden: participar en operativos migratorios; prolongar detenciones por pedidos de ICE; renovar o firmar acuerdos bajo el programa 287(g)Reportes Anuales:Las agencias policiales deben informar al Fiscal General sobre: solicitudes de ICE (detainers, transferencias, entrevistas); bases legales para colaborar; acceso de ICE a bases de datos estatales.Estos reportes serán públicos.

Fuente: La Nación
24/03/2025 15:00

Es oficial: cambia la fecha límite para que Nueva York ponga fin al peaje por congestión

Nueva York recibió una extensión de 30 días para responder a la orden del gobierno federal que exige desmantelar el peaje por congestión. El secretario de Transporte, Sean Duffy, comunicó la decisión el jueves 20 de marzo y cuestionó el incumplimiento de la disposición por parte de las autoridades estatales. La fecha límite original era el 21 de marzo.Fecha límite para que Nueva York ponga fin al peaje de congestiónLa tensión entre la administración de Donald Trump y la gobernadora de Nueva York volvió a escalar tras un duro mensaje en X del secretario Sean Duffy, quien acusó a Kathy Hochul de actuar en contra del interés público.Según Duffy, la negativa de la mandataria estatal a frenar el sistema de peajes en Manhattan representa una "falta de respeto hacia el gobierno federal". Además, advirtió que los fondos que la Casa Blanca destina al estado no son "un cheque en blanco" y que el incumplimiento prolongado "no será tomado a la ligera".En la publicación, el funcionario fue más allá y cuestionó también la negativa de Hochul a aprobar dos gasoductos que â??según sus palabrasâ?? permitirían reducir los costos del combustible en un 50%. "Sus altos peajes y la ausencia de una alternativa vial gratuita son una bofetada para los estadounidenses que trabajan duro", sostuvo. Calificó al sistema de cobros como "ilegal" por obligar a los ciudadanos a pagar por rutas construidas con fondos federales.El secretario informó, además, que Nueva York tendrá 30 días para modificar su postura, mientras continúan las negociaciones. "No es aceptable que se actúe con desprecio hacia el gobierno federal. Los miles de millones de dólares que se envían a Nueva York no son un fondo sin condiciones", concluyó.¿Qué es el peaje por congestión?El sistema, en vigor desde el 5 de enero, cobra 9 dólares a los conductores que ingresan a Manhattan, al sur de Central Park. El objetivo es reducir el tráfico, mejorar la circulación y generar recursos para el transporte público.La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) aseguró que la iniciativa permitió disminuir el número de vehículos en el área y reducir los tiempos de viaje. Además, proyecta ingresos cercanos a US$500 millones para finales de 2025, destinados a obras en la red de transporte.Hochul no cede: defiende el sistema y mantiene los controlesDesde el inicio de la controversia, la gobernadora Hochul sostuvo que el peaje funciona. Su vocero respondió: "La tarifa está funcionando. El tráfico ha disminuido, la actividad ha mejorado y el apoyo sigue creciendo. Las cámaras siguen encendidas", según informó Telemundo 47.La oficina de Hochul incluso ironizó en redes sociales sobre las críticas del secretario Duffy, y reafirmó que no planean suspender el sistema.Trump y la pelea legal por el control del tránsito en ManhattanEl presidente Donald Trump, quien posee propiedades dentro de la zona tarifada, ordenó revocar la aprobación federal al sistema. La MTA presentó una demanda judicial para impedir esa medida, y argumentó que la actual administración carece de autoridad para revertir decisiones tomadas bajo el mandato de Joe Biden.Janno Lieber, presidente de la MTA, sostuvo en un evento en Penn Station: "Nada va a cambiar. El programa superó todos los trámites legales. No se puede rescindir unilateralmente", informó Telemundo.Mientras continúa la disputa, Hochul mantuvo al menos dos reuniones privadas con Trump para intentar negociar. La nueva fecha límite vence el 20 de abril, y se espera que las partes definan entonces el futuro del sistema, afirma el medio.

Fuente: Clarín
24/03/2025 13:00

"El pueblo bonaerense sabe que son 30 mil", la respuesta de Axel Kicillof al spot oficial del Gobierno por el Día de la Memoria

El gobernador se expresó en redes sociales y aseguró que "los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar" en su Provincia.La administración de Milei publicó este lunes un mensaje en el que hace hincapié en la "memoria completa".

Fuente: La Nación
24/03/2025 10:00

Es oficial: Nueva York reducirá el límite de velocidad en estas calles de la ciudad

El Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York anunció la reducción del límite de velocidad en diversas calles de zonas con altos niveles de tránsito. La implementación de la norma se realizará en el marco de un plan de control durante 2025. Estas acciones surgen tras la aprobación de la "Ley de Sammy" con el objetivo de disminuir la cantidad de accidentes en determinadas regiones.Nueva York reducirá la velocidad en algunas calles: los motivosLa decisión de las autoridades de reducir la velocidad en determinadas calles de Nueva York responde a la necesidad de mejorar la seguridad vial en algunas zonas. Es que los incidentes de tránsito representan una de las principales causas de lesiones en la ciudad. En este contexto, se busca que la implementación de límites más bajos logre disminuir el impacto y la cantidad de colisiones."Reducir los límites de velocidad vehicular, incluso unas pocas millas por hora, podría ser la diferencia entre la vida y la muerte en un accidente de tráfico", declaró Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York, en un comunicado de prensa. Por último, enfatizó que estas iniciativas "salvarán vidas y protegerán a los neoyorquinos más vulnerables en algunas de las comunidades peatonales más concurridas". "Quiero agradecer los ingentes esfuerzos de Familias por Calles Seguras y de Amy Cohen, quien ha abogado incansablemente, en honor a su hijo Sammy Cohen Eckstein, para que la ciudad tenga un mayor control sobre nuestros límites de velocidad", concluyóLas autoridades anunciaron que se reducirán los límites de velocidad en 250 ubicaciones y se priorizarán áreas como escuelas, calles abiertas y calles compartidas. Cada "Zona Regional de Velocidad Lenta", como se las llamará desde ahora, se eligió con límites geográficos definidos para evitar la confusión de los conductores.El Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York comenzará a notificar públicamente a las juntas comunitarias sobre sus propuestas en estos últimas días de marzo y brindarán un período de 60 días para quienes deseen hacer comentarios para ser tenidos en cuenta antes de su implementación.Cuáles serán las calles incluidas en la "Zona Lenta Regional" de Nueva YorkCity Island (Bronx): la nueva zona del Bronx abarcará toda la isla. En los últimos cinco años, City Island registró cinco accidentes de tráfico graves.DUMBO (Brooklyn): esta zona se extiende desde la calle Furman al oeste; las calles Water, Plymouth y John al norte; la calle Navy y la avenida Hudson al este; y la calle Sands y la autopista Brooklyn Queens al sur. En esta zona se registró una muerte por accidente de tráfico y diez heridos graves en el último lustro.Broad Channel (Queens): esta zona va desde East Sixth Road hasta West 22nd Road. En este trayecto se registró una muerte por accidente de tráfico y seis heridos graves en los últimos cinco años.New Brighton (Staten Island): abarcará la comunidad más cercana a la Terminal de Ferry. Limita con las calles Tysen y Clinton Avenue al oeste, Prospect Avenue al sur, Jersey Street al este y Richmond Terrace al norte. Se reducirá la velocidad en los corredores adyacentes, excepto en Richmond Terrace, que se mantendrá a 48 km/h. En esta zona, no se registraron accidentes de tráfico mortales, pero sí 12 heridos graves en los últimos cinco años.Qué es la Ley SammyLa Ley de Sammy fue aprobada en 2024 para otorgar a Nueva York más control sobre los límites de velocidad.La normativa se impulsó tras el fallecimiento de Sammy Cohen Eckstein, atropellado en 2013. Su familia promovió la aprobación de la ley como una medida de seguridad.La normativa permite reducir los límites de velocidad a 32 km/h con la señalización adecuada en cada calle. En las carreteras que se encuentran en proceso de rediseño por motivos de seguridad, los límites de velocidad podrían reducirse aún más, a 16 km/h.Desde su entrada en vigor, se han implementado reducciones de velocidad en diversas áreas. Prospect Park West fue una de las primeras calles en aplicar la normativa, ya que fue allí donde murió el niño de 12 años que le dio su nombre a la ley.

Fuente: La Nación
24/03/2025 03:00

Oficial de Uscis: la lista de empresas que tienen más visas H-2B aprobadas en 2024 y patrocinan a extranjeros

El programa de visas H-2B permite que empresas en Estados Unidos contraten trabajadores extranjeros para empleos temporales no agrícolas. Cada año, la cantidad de visas otorgadas está sujeta a un límite legal, y la adjudicación se realiza según ciertos criterios establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). En el año fiscal 2024, varias compañías se posicionaron como las principales patrocinadoras.Las empresas con más visas H-2B aprobadas en 2024Uscis publicó datos actualizados sobre el número de visas aprobadas en el último año fiscal, lo cual permite conocer cuáles son las compañías que más trabajadores extranjeros contrataron temporalmente. Entre ellas, destacan aquellas del sector forestal, de la construcción y de servicios laborales.Lista de visas H-2B aprobadas en 2024 por compañía:Progressive Solutions LLC: 917 visas aprobadasStrongwood Forestry Inc: 757 visas aprobadasGenuine Builders Inc: 676 visas aprobadasSuperior Forestry Service Inc: 560 visas aprobadasAlpha Services LLC: 545 visas aprobadasCoastal Employment Agency Inc: 424 visas aprobadasPersonal Touch Inc: 395 visas aprobadasGreen Mountain Forestry LLC: 355 visas aprobadasGDR Inc: 350 visas aprobadasFalls Framing LLC: 349 visas aprobadasEstas empresas recibieron la mayor cantidad de aprobaciones en el último año fiscal, lo que refleja la alta demanda de trabajadores temporales en sus respectivas industrias.Las compañías con más visas H-2B en la última décadaSi se toma en cuenta el acumulado de visas H-2B desde el año fiscal 2015 hasta 2024, se observa que algunas compañías mantuvieron un rol predominante en la contratación de empleados extranjeros. Estas son las que lideraron en el periodo:Progressive Solutions LLC: 13.030 visas aprobadasTrident Seafoods Corp: 9144 visas aprobadasABC Professional Tree Services Inc: 9072 visas aprobadasAlpha Services LLC: 8645 visas aprobadasThe Brickman Group Ltd LLC: 8594 visas aprobadasSilver Bay Seafoods LLC: 7245 visas aprobadasImperial Pacific Intl CNMI LLC: 6769 visas aprobadasRotolo Consultants Inc: 6004 visas aprobadasBrightview Landscape Services Inc: 5921 visas aprobadasCore Tech Construction Corporation: 5790 visas aprobadasLas industrias vinculadas a la silvicultura, la pesca y la construcción se encuentran entre las principales beneficiarias del programa de visas H-2B.Los estados con más visas H-2B aprobadasAdemás de conocer las empresas con más aprobaciones, es relevante analizar en qué estados se solicitaron y otorgaron más visas H-2B. Según los datos oficiales, Texas, Virginia y Florida encabezan la lista.Texas: empresas solicitantes 1553; beneficiarios aprobados 145.882; solicitudes totales 150.849Virginia: empresas solicitantes 1953; beneficiarios aprobados 174.172; solicitudes totales 175.998Florida: empresas solicitantes 857; beneficiarios aprobados 99.461; solicitudes totales 101.762Colorado empresas solicitantes 517; beneficiarios aprobados 56.432; solicitudes totales 57.174Nueva York: empresas solicitantes 1092; beneficiarios aprobados 45.097; solicitudes totales 45.785Estos datos reflejan que los estados con economías dependientes de la agricultura, la construcción y el turismo tuvieron una alta demanda de trabajadores temporales bajo el programa H-2B.Cómo funciona el programa H-2BEl programa H-2B permite que empleadores estadounidenses contraten trabajadores extranjeros para trabajos temporales no agrícolas cuando no hay suficientes empleados locales disponibles. Para poder solicitar una visa H-2B, los empleadores deben cumplir con ciertos requisitos:Demostrar que no hay trabajadores estadounidenses dispuestos, capacitados y disponibles para el puesto temporal.Garantizar que la contratación de extranjeros no afectará negativamente los salarios ni las condiciones laborales de empleados locales.Justificar que la necesidad de empleados es temporal, ya sea por: un evento único que crea una demanda extraordinaria; un ciclo estacional de contratación; un incremento temporal de la carga laboral; una necesidad intermitente de personal.El proceso de obtención de visas H-2B consta de dos etapas principales. Primero, la empresa debe obtener una certificación laboral del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, que avala la necesidad de trabajadores extranjeros. Luego, debe presentar una petición formal ante Uscis mediante el Formulario I-129.

Fuente: Infobae
24/03/2025 01:00

Las razones del hundimiento de las Viviendas de Protección Oficial en España: de 100.000 a 10.000 'casas baratas' al año

Según un informe publicado por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), el parque de vivienda pública en nuestro país ha alcanzado mínimos históricos, con apenas un 10% de las nuevas construcciones destinadas a este tipo de inmuebles en la actualidad

Fuente: La Nación
23/03/2025 21:00

Es oficial: estas son las leyes migratorias vigentes en Illinois este 2025

En el inicio de 2025, nuevas normativas y proyectos de ley marcan el rumbo de las políticas migratorias en Illinois. Desde normativas ya vigentes hasta propuestas en discusión, este estado santuario busca equilibrar la protección de los derechos de los inmigrantes con la seguridad pública y la gestión de recursos.Leyes vigentes en Illinois: la TRUST Act y sus implicacionesDesde su implementación en 2017, la Illinois TRUST Act fue una piedra angular para preservar los derechos de los extranjeros en el estado. Esta ley, diseñada para limitar la colaboración entre las fuerzas del orden locales y las autoridades federales de inmigración, sigue vigente en 2025.Su objetivo principal es garantizar que los inmigrantes, independientemente de su estatus, puedan acceder a servicios y protección sin temor a ser detenidos o deportados por razones exclusivamente migratorias.Entre sus disposiciones más destacadas se encuentran:Prohibición de detenciones basadas en órdenes administrativas: las agencias locales no pueden arrestar a una persona únicamente por una orden de detención migratoria o una orden no judicial.Protección en cortes: los inmigrantes no pueden ser arrestados en tribunales mientras asisten a procedimientos judiciales o realizan trámites legales, a menos que exista una orden judicial válida.Inmunidad para agentes: los funcionarios que actúen de buena fe al liberar a alguien bajo una orden de detención migratoria están protegidos de responsabilidad civil o penal.Sin embargo, la TRUST Act no prohíbe la colaboración con autoridades federales cuando se presenta una orden judicial válida. Esta distinción fue clave para mantener un equilibrio entre la protección de los extranjeros y la aplicación de la normativa federal.La HB5172: una nueva ley en Illinois que busca la inclusión lingüística de los migrantesEste 2025 entra en vigor la HB5172, una ley que refuerza los derechos de las personas con dominio limitado del inglés en procedimientos administrativos. La normativa, que modifica la Illinois Administrative Procedure Act, establece que los individuos que no dominen el idioma tienen derecho a recibir asistencia lingüística gratuita durante audiencias importantes.Algunos de los aspectos más relevantes de esta ley incluyen:Asistencia lingüística garantizada: los tribunales deben proporcionar intérpretes calificados para quienes lo soliciten o cuando el juez determine que es necesario.Traducción de documentos: las notificaciones y documentos clave deben estar disponibles en múltiples idiomas, entre los que se incluyen español, árabe, chino mandarín, polaco y otros.Continuación de audiencias: si no hay un intérprete disponible, la audiencia debe posponerse hasta que se pueda garantizar la asistencia necesaria.Proyectos de ley migratorios en discusión en Illinois: el debate sobre el Immigration Enforcement ActMientras algunas leyes refuerzan los derechos de los inmigrantes, otros proyectos buscan revertir estas protecciones. En ese sentido, dos propuestas presentadas por el senador republicano Andrew Chesney (SB1202 y SB1203) apuntan a derogar la TRUST Act y establecer un nuevo marco para la aplicación de las leyes migratorias.Los puntos clave de estas propuestas incluyen:Colaboración obligatoria con el ICE: las agencias locales deberían cooperar con las autoridades federales para detener y deportar a inmigrantes indocumentados.Alojamiento de detenidos: las cárceles estatales y locales tendrían que firmar acuerdos con ICE para albergar a personas sujetas a órdenes de detención migratoria.Fin del estatus de santuario: Illinois dejaría de ser un "estado santuario", lo que, según quienes proponen la iniciativa, mejoraría la seguridad pública.El debate político: Davidsmeyer y la oposición al TRUST ActEn una conferencia de prensa en el Capitolio este martes, el líder republicano asistente Christopher Davidsmeyer y sus colegas de la Cámara de Representantes presentaron un paquete legislativo centrado en frenar la inmigración ilegal en Illinois.El representante es el principal impulsor de la HB 1317, un proyecto que busca derogar el TRUST Act. Según Davidsmeyer, esta ley convirtió a Illinois en un "estado santuario fallido", al prohibir que las agencias locales colaboren con las autoridades federales para detener y deportar a inmigrantes indocumentados.Davidsmeyer también presentó la HB 3417, que eximiría al Departamento de Correcciones de Illinois de las restricciones impuestas por el TRUST Act. "Los criminales convictos que son extranjeros no deberían seguir siendo mantenidos, a costa de los contribuyentes, en nuestras prisiones. Deberían ser procesados y deportados por las autoridades federales", afirmó.Otra propuesta clave es la HB 3534, que aumentaría la transparencia en el gasto de Medicaid, en donde se incluye un informe anual detallado de los ingresos y egresos del programa de Asistencia Médica.

Fuente: Infobae
23/03/2025 10:03

Cuál es la nota de corte oficial de la Policía Nacional 2025

Así es cómo se calcula la nota de corte y los consejos que puedes seguir contar con más posibilidades de entrar

Fuente: La Nación
23/03/2025 09:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este domingo 23 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este domingo 23 de marzo, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios. Aunque esta jornada no tiene actividad cambiaria por tratarse del fin de semana, la cotización válida es la de la última jornada hábil.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotizó el pasado viernes a $192,10 para la compra y $202,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este domingo 23 de marzoCompra: $192,10.Venta: $202,10.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $208,75 para la compra y $226,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Infobae
23/03/2025 04:54

El Perú crea un registro oficial del himno nacional y la marcha de las banderas en un evento único

En un esfuerzo histórico, el Gran Teatro Nacional fue el escenario de la grabación oficial de los himnos más representativos del Perú, un proyecto respaldado por diversas instituciones del gobierno y la academia para preservar el patrimonio cultural

Fuente: Clarín
22/03/2025 12:36

Con el "clan Pernía" y Nelsinho Piquet, el equipo Honda YPF Racing hizo su presentación oficial en Córdoba

Se acerca el comienzo de la temporada del TC2000 y del TCR South America.Leonel Pernía estuvo junto a su hijo Thiago y su hermano Mariano.

Fuente: La Nación
22/03/2025 08:36

Es oficial: estas son las nuevas leyes migratorias que entraron en vigor en Florida este 2025

Con el impulso de Ron DeSantis, Florida dio este 2025 un paso significativo en su política migratoria a través de la implementación de dos nuevas leyes que buscan reforzar el control sobre la inmigración irregular y aumentar la colaboración entre las fuerzas del orden locales y las agencias federales. Estas normativas, conocidas como SB 4-C y SB 2-C, establecen medidas estrictas que incluyen penas más severas para los indocumentados, la creación de nuevos programas de aplicación de la ley y, en casos extremos, la imposición de la pena de muerte obligatoria para ciertos delitos capitales cometidos por extranjeros no autorizados.SB 4-C: sanciones más duras para la entrada ilegalLa ley SB 4-C introduce cambios drásticos en la forma en que Florida aborda la inmigración irregular. Esta normativa define como "extranjero no autorizado" a cualquier persona que no tenga un estatus migratorio legal en los Estados Unidos y establece penas más severas para aquellos que intenten ingresar o reingresar al estado de manera ilegal.Penalidades para la entrada ilegal:Un adulto no autorizado que ingrese o intente ingresar a Florida después de haber eludido la inspección migratoria federal comete un delito menor de primer grado, con una pena mínima obligatoria de nueve meses de prisión.En caso de reincidencia, las sanciones se incrementan: una segunda violación se considera un delito grave de tercer grado, con una pena mínima de un año y un día de prisión. Para una tercera infracción, la pena mínima es de dos años de cárcel.Detención obligatoria:Los tribunales deben presumir que no existen condiciones de liberación que garanticen la presencia de un extranjero no autorizado en su juicio, por lo que se ordenará su detención hasta que se resuelva el caso.Además, estos individuos no son elegibles para programas de desvío previos o posteriores al arresto, como citaciones civiles o programas de rehabilitación.Notificación a agencias federales:Las agencias de aplicación de la ley deben notificar a Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y al Departamento de Seguridad Pública de Florida sobre el arresto de cualquier extranjero no autorizado, proporcionando información biométrica como huellas dactilares y fotografías.Pena de muerte obligatoria para delitos capitales:En un giro controversial, la ley establece que cualquier extranjero no autorizado condenado por un delito capital será sentenciado a pena de muerte obligatoria, sin importar las circunstancias atenuantes.SB 2-C: refuerzo de la colaboración con ICE y nuevas restriccionesLa ley SB 2-C complementa la SB 4-C al crear nuevas estructuras y programas para fortalecer la aplicación de las leyes migratorias. Esta normativa también introduce restricciones adicionales para los inmigrantes indocumentados y establece sanciones para quienes faciliten su presencia en el estado.Prohibición de licencias de conducir para indocumentados:El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida no podrá emitir licencias de conducir o tarjetas de identificación a personas no autorizadas o indocumentadas.Las licencias emitidas por otros estados exclusivamente para indocumentados se consideran inválidas en Florida.Nuevos programas de aplicación de la ley:Se crea la Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración, encargada de coordinar y supervisar los esfuerzos de las agencias locales para hacer cumplir las leyes migratorias federales.También se establece el Programa de Subvenciones para la Aplicación de la Ley de Inmigración, que otorga fondos a las agencias locales para cubrir gastos relacionados con la cooperación con ICE, como el alquiler de camas de detención y la capacitación de oficiales.Sanciones para funcionarios que no cumplan:Los funcionarios estatales o locales que no cooperen con las autoridades migratorias federales podrán ser suspendidos de sus cargos y enfrentar multas de hasta 5000 dólares.Restricciones adicionales:Los extranjeros no autorizados arrestados por delitos graves no serán elegibles para la liberación bajo fianza hasta su primera audiencia.Si el tribunal determina que el individuo es un riesgo de fuga, se ordenará su detención preventiva.Florida amplía su colaboración con el ICEEn un movimiento adicional, el gobernador Ron DeSantis firmó de nuevos acuerdos entre las agencias de aplicación de la ley de Florida y el ICE bajo el programa 287(g).Estos acuerdos permiten que agentes estatales, incluidos los de la Patrulla de Carreteras, el Departamento de Leyes Agrícolas y la Guardia Estatal, sean entrenados para realizar funciones de inmigración, como la detención y deportación de extranjeros no autorizados.Los agentes estatales podrán interrogar, arrestar y detener a cualquier persona sospechosa de estar en EE.UU. ilegalmente.También tendrán la autoridad para emitir órdenes de detención migratoria y transportar a los detenidos a instalaciones aprobadas por el ICE.

Fuente: La Nación
22/03/2025 07:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este sábado 22 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este sábado 22 de marzo, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios. Aunque esta jornada no tiene actividad cambiaria por tratarse del fin de semana, la cotización válida es la de la última jornada hábil.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotizó el pasado viernes a $192,10 para la compra y $202,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este sábado 22 de marzoCompra: $192,10.Venta: $202,10.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $208,75 para la compra y $226,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI. Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
22/03/2025 02:36

Es oficial: estos inmigrantes no necesitan hablar inglés y pueden obtener la ciudadanía en EE.UU.

El solicitante de la ciudadanía estadounidense tiene la responsabilidad de demostrar su elegibilidad mediante diversos requisitos y pruebas, entre ellas los exámenes de idioma y educación cívica, pero algunos inmigrantes no necesitan hablar inglés; quiénes son y cómo funciona la excepción.La prueba de inglés para la ciudadanía de Estados UnidosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), que se encarga del proceso de naturalización, indica en su Manual de Políticas que, en general, quienes solicitan la ciudadanía deben demostrar comprensión del idioma inglés, lo que incluye la capacidad de leer, escribir y pronunciar palabras de uso común.También deben comprobar conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica).Naturalización: los inmigrantes que no necesitan hacer el examen de inglésUn solicitante puede ser elegible para una excepción al examen de inglés si tiene cierta edad y ha sido residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) durante un período determinado. Además, aquellos con una discapacidad física o del desarrollo, o un impedimento mental, pueden aplicar a una exceptuación médica.Están exentos del requisito del idioma inglés quienes:Tienen 50 años o más al momento de solicitar la naturalización y han vivido como residente permanente (titular de una green card) en Estados Unidos durante 20 años (la regla "50/20").Tienen 55 años o más al momento de comenzar el proceso y han vivido como LPR en Estados Unidos durante 15 años (la regla "55/15").Tienen 65 años o más y ha residido en Estados Unidos como LPR durante al menos 20 años al momento de la presentación del formulario de naturalización.Además, de la excepción para presentar el examen del inglés, los mayores de 65 años con al menos 20 años de residencia permanente califica para una consideración especial en la prueba de educación cívica, por lo que se le administran formularios específicos.El Uscis advierte que si un solicitante califica para las excepciones de idioma inglés, aún debe tomar la prueba de educación cívica, pero:Se le permitirá tomar el examen de educación cívica en su idioma nativo.Si toma el examen en su idioma nativo, deberá traer un intérprete a la entrevista con el oficial de la agencia.El intérprete debe hablar con fluidez tanto el inglés como su lengua materna del peticionario.Excepciones: los solicitantes que no necesitan hablar inglés y pueden obtener la ciudadaníaTambién puede ser elegible para una excepción a los requisitos de naturalización de inglés y educación cívica, las personas que no pueden cumplir debido a una discapacidad física o del desarrollo o un impedimento mental.Para solicitar esta excepción, el peticionario de ciudadanía debe presente el formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, junto con el de naturalización (N-400). El formato de exceptuación debe ser completado por un médico, un osteópata o un psicólogo clínico colegiado.Asimismo, la agencia señala que solicitar una excepción a los requisitos de inglés o de educación cívica, o ambos, es diferente a pedir una adaptación para las pruebas o la entrevista de naturalización."Una adaptación simplemente modifica la manera en que el solicitante cumple con los requisitos educativos; no lo exime de los requisitos de inglés o de educación cívica. El formulario N-648 no se utiliza para solicitar una adaptación", precisa.

Fuente: La Nación
21/03/2025 11:36

Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este viernes 21 de marzo

La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este viernes 21 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este viernes 21 de marzoLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,15 para la venta, según el último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,35 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.

Fuente: La Nación
21/03/2025 11:36

Es oficial: la nueva vía por la que la colombiana Shakira podría obtener la nacionalidad estadounidense

El gobierno de Donald Trump anunció un nuevo programa que agiliza el trámite de residencia permanente y naturalización en Estados Unidos para inversionistas extranjeros con alto patrimonio. La llamada visa dorada o Gold Card permitiría a figuras de renombre, como la reconocida cantante colombiana Shakira, acceder a la ciudadanía estadounidense.La "visa dorada": el plan de Trump para inversionistasLa Gold Card, promovida por la administración republicana, está diseñada para otorgar residencia en EE.UU. a individuos con una fortuna considerable. Para acceder a este beneficio, los solicitantes deberán invertir al menos cinco millones de dólares en EE.UU. La medida busca atraer capital extranjero y consolidar a ese país como destino para empresarios y artistas de élite.Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, aseguró que la política apunta a captar a "personas de muy alto nivel" mediante un proceso de verificación exhaustivo. "Millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años", declaró el presidente republicano, al destacar la posibilidad de incluir a inversionistas de diversas nacionalidades.Este programa se diferencia de la tradicional visa EB-5, vigente desde 1992, que exige inversión mínima de US$1,05 millones o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. Además, cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, la tarjeta dorada ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.El patrimonio de Shakira y su posible elegibilidad a la "visa dorada"Shakira, una de las artistas latinas más influyentes, cuenta con un patrimonio estimado en US$300 millones, según el sitio especializado Celebrity Net Worth. A lo largo de su carrera, vendió más de 125 millones de discos y es la cantante colombiana más exitosa de todos los tiempos.En su trayectoria musical, la artista firmó contratos millonarios con marcas como Pepsi, Oral-B y Reebok. En 2008, incluso estampó su firma en un acuerdo de US$300 millones con Live Nation para la producción de sus giras internacionales. En 2021, vendió los derechos de su catálogo musical a Hipgnosis Songs Fund, en un acuerdo que se estima que superó los US$100 millones.Dado su nivel de ingresos y su consolidada presencia en Estados Unidos, Shakira cumple con los requisitos para optar a la Gold Card. Su prolongada residencia en EE.UU. y su actividad en la industria del entretenimiento la posicionan como una candidata ideal.Otros multimillonarios que podrían acceder a la "visa dorada"Este programa promulgado por Trump no solo beneficiaría a figuras de la música como Shakira, sino también a empresarios y deportistas con patrimonios elevados. Dentro del ranking de Forbes, dos de los diez personajes más ricos del mundo no tienen ciudadanía estadounidense:Bernard Arnault (Francia): presidente del grupo LVMH.Amancio Ortega (España): fundador de Inditex (Zara).Según el listado completo de marzo de 2025 de Forbes, las personas más ricas del mundo son:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Arnault y Ortega, con fortunas que superan los US$100 mil millones, estarían en condiciones de solicitar la residencia si decidieran radicarse en EE.UU. Lo mismo aplicaría a deportistas extranjeros que residen en el país estadounidense, como el futbolista argentino de Inter Miami Lionel Messi o el beisbolista japonés que firmó el contrato más alto en la historia de los Dodgers de Los Ángeles, Shohei Ohtani.

Fuente: La Nación
21/03/2025 11:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 21 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este viernes 21 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,80 para la compra y $203,80 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este viernes 21 de marzoCompra: $193,80Venta: $203,80Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $205,75 para la compra y $223,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Clarín
21/03/2025 09:36

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este viernes 21 de marzo

Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.

Fuente: Infobae
21/03/2025 02:47

El Banco Central defiende un techo de $ 1.300 para los dólares financieros, que ayer bajaron sin intervención oficial

También disminuyeron significativamente los precios de los contratos de dólar futuro. La nota preocupante es que el BCRA vendió USD 1.000 millones en tan solo 5 días, aunque ayer lo hizo en forma acotada

Fuente: Infobae
20/03/2025 17:13

EN VIVO: Temblores en Colombia la tarde del 20 de marzo de 2025, reporte oficial del SGC

Durante la jornada se han registrado varios movimientos de tierra, aunque ninguno de ellos ha generado mayor repercusión

Fuente: Infobae
20/03/2025 16:09

Este es el mapa oficial del Festival Estéreo Pícnic 2025 "Un Mundo Distinto" en el Parque Simón Bolívar

El festival, que cumple 15 años de vida, se realizará en el parque Simón Bolívar del 27 al 30 de marzo y tendrá más de setenta artistas en escena

Fuente: La Nación
20/03/2025 12:36

Es oficial: estas son las nuevas leyes migratorias en California que están vigentes este 2025

California, un estado conocido por su postura progresista en materia de derechos migratorios, refuerza su compromiso con la protección de los inmigrantes. Además de las leyes ya vigentes este 2025, el gobernador Gavin Newsom insiste con su postura de vetar cualquier iniciativa que considere perjudicial para las comunidades extranjeras.California: las leyes que benefician a inmigrantes en 2025En los últimos años, California implementó una serie de normativas destinadas a proteger a los inmigrantes, con las que busca asegurar su acceso a la educación superior, garantizar sus derechos laborales y defender el papel de las agencias locales en la aplicación de las leyes federales de inmigración, entre otras cuestiones.Según el informe "California Blueprint: Two Decades of Pro-Immigrant Transformation", del Centro de Políticas de Inmigración de California, el Estado Dorado logró avances significativos desde 1996 en cuanto a las políticas migratorias.Estas son algunas de las leyes proinmigrantes más destacadas que siguen vigentes en 2025:Ley TRUTH (Transparent Review of Unjust Transfers and Holds): desde su entrada en vigor en 2017, esta normativa exige que las agencias locales informen a los detenidos sobre sus derechos si las autoridades federales de inmigración solicitan contactarlos. Además, deben proporcionar un formulario de consentimiento en un idioma comprensible para el individuo, donde explican que la entrevista con el ICE es voluntaria y que pueden negarse a participar o solicitar la presencia de un abogado.Ley AB 953 (Racial and Identity Profiling Act): implementada en 2016, esta ley obliga a las agencias de seguridad a recolectar y reportar datos sobre perfiles raciales y de identidad. También establece la creación de un Consejo Asesor para eliminar este tipo de prácticas y mejorar la diversidad en las fuerzas del orden.Ley de Equidad para Víctimas Inmigrantes de Crímenes: esta normativa, vigente desde 2016, facilita a las víctimas de delitos graves la obtención de visas U, que les permiten protegerse de la deportación si colaboran con las autoridades en la investigación de los crímenes.Ley TRUST (Transparency and Responsibility Using State Tools): en vigor desde 2014, esta ley define las circunstancias en las que las agencias locales pueden cumplir con las solicitudes de detención del ICE. Para hacerlo, deben asegurarse de que la detención no viole ninguna ley federal, estatal o local, y que el individuo haya sido condenado por ciertos delitos específicos.Ley AB 1195 (acceso a Informes de Crímenes para Víctimas): vigente desde 2014, esta ley garantiza que cualquier víctima de un delito, independientemente de su estatus migratorio, tenga derecho a acceder a su informe policial. Las agencias de seguridad no pueden negar este acceso bajo el argumento de que la víctima no puede demostrar su presencia legal en EE.UU.Newsom y su postura firme contra las leyes antiinmigrantesEl gobernador Gavin Newsom fue claro en su rechazo a cualquier iniciativa que busque restringir los derechos de los inmigrantes. En febrero de 2025, su oficina confirmó que vetaría por segunda vez un proyecto de ley que buscaba limitar la cooperación entre las prisiones estatales y las autoridades federales de inmigración.El proyecto, presentado por el asambleísta Mike Gipson, pretendía prohibir la colaboración en casos que involucraran a jóvenes, ancianos o personas en libertad condicional por razones médicas. Sin embargo, Newsom argumentó que la legislación actual ya establece un equilibrio adecuado entre la aplicación de la ley y la protección de las comunidades inmigrantes.Proyectos de ley sobre inmigración en discusión: panorama futuro en CaliforniaMientras las leyes vigentes protegen a los inmigrantes, nuevos proyectos están en debate en el Senado estatal. Uno de los más destacados es el SB 554, presentado por la senadora Marie Alvarado-Gil. Esta iniciativa busca modificar la Ley de Valores de California, que actualmente limita la cooperación de las agencias locales con las autoridades federales de inmigración.El SB 554 propone que las respuestas relacionadas con las fechas de liberación de detenidos sean obligatorias en ciertos casos, siempre que no violen las leyes federales, estatales o locales. Además, prohibiría a las agencias locales imponer restricciones adicionales a las ya establecidas.

Fuente: La Nación
20/03/2025 11:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 20 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 20 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,80 para la compra y $203,80 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 20 de marzoCompra: $193,80Venta: $203,80Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $200,75 para la compra y $219,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
20/03/2025 11:36

Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este jueves 20 de marzo

La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este jueves 20 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este jueves 20 de marzoLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,16 para la venta, según el último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,37 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.

Fuente: Clarín
20/03/2025 09:18

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este jueves 20 de marzo

Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.

Fuente: La Nación
20/03/2025 07:36

Es oficial: la nueva ley en Florida que va contra los migrantes indocumentados

Florida dio un paso decisivo en su política migratoria con la aprobación de una nueva ley que impacta directamente a los extranjeros indocumentados. La normativa, firmada por el gobernador Ron DeSantis, introduce una serie de medidas restrictivas que afectan desde la emisión de licencias de conducir hasta la participación en procesos electorales.Restricciones en licencias de conducir y documentos de identificación para migrantesUno de los aspectos más destacados de la nueva legislación es la prohibición de emitir licencias de conducir o tarjetas de identificación a personas consideradas "extranjeros no autorizados" o migrantes indocumentados.Según el texto de la ley, el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida no podrá otorgar estos documentos a quienes no puedan demostrar su estatus migratorio legal. Además, se establece que las licencias emitidas por otros estados exclusivamente para indocumentados no serán válidas en tierras floridanas, lo que podría generar complicaciones para quienes dependen de estos permisos para trabajar o movilizarse.La ley también exige que las personas que obtengan la ciudadanía estadounidense actualicen sus documentos de identificación dentro de los 30 días posteriores al cambio de estatus. Quienes no cumplan con este requisito podrían enfrentar sanciones, aunque estas se consideran infracciones menores.Penalizaciones severas para votantes no autorizadosOtro punto de la legislación es la criminalización del voto por parte de personas no ciudadanas. La ley establece que cualquier extranjero no autorizado que vote en una elección cometerá un delito grave de tercer grado, castigado con penas de hasta cinco años de prisión.Además, se prohíbe que los acusados utilicen como defensa el desconocimiento de su estatus migratorio o la creencia de que eran ciudadanos. Quienes ayuden o inciten a votar a personas no autorizadas también enfrentarán cargos similares.Colaboración reforzada con agencias federales de inmigraciónLa nueva ley refuerza la colaboración entre las agencias locales y las autoridades federales de inmigración. Se crea el State Board of Immigration Enforcement (Junta Estatal de Cumplimiento de Inmigración), un organismo encargado de coordinar y supervisar la aplicación de las leyes migratorias federales en el estado.Esta junta tendrá la facultad de emitir reglas y supervisar programas como el Local Law Enforcement Immigration Grant Program, que otorga fondos a agencias locales para apoyar la cooperación con las autoridades federales.Además, se exige que los alguaciles y jefes de correccionales firmen acuerdos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para participar en programas de aplicación de la ley migratoria. Las agencias que no cumplan con estos requisitos deberán justificar su incumplimiento ante la junta estatal.Detención y deportación de migrantes indocumentadosLa legislación también introduce medidas más estrictas para la detención y deportación de migrantes indocumentados. Se establece que cualquier persona arrestada por un delito grave y que sea identificada como "extranjero no autorizado" no podrá ser liberada bajo fianza hasta su primera audiencia. Si el tribunal determina que existe evidencia suficiente para considerarla un riesgo de fuga, se ordenará su detención preventiva.Además, se crea el Unauthorized Alien Transport Program, un programa temporal que facilitará el transporte de migrantes indocumentados a petición de ICE. Este, que estará activo hasta junio de 2027, requerirá que el gobierno federal reembolse los costos asociados con estas operaciones.SB-4C: la dura ley complementaria que impone pena de muerteLa Legislatura de Florida también aprobó la ley SB-4C, una normativa que introduce cambios significativos en el tratamiento legal de los inmigrantes sin autorización, entre los que se incluyen penas de prisión obligatorias y la posibilidad de imponer la pena de muerte en casos de delitos capitales.La SB-4C establece que cualquier extranjero no autorizado mayor de 18 años que ingrese o intente ingresar a Florida después de haber evadido la inspección migratoria federal cometerá un delito menor de primer grado, con una pena mínima obligatoria de nueve meses de prisión. En caso de reincidencia, las sanciones se incrementan:Una segunda violación se considera un delito grave de tercer grado, con una pena mínima de un año y 1 día de prisión.Una tercera infracción conlleva una pena mínima de dos años.Uno de los aspectos más controvertidos de la ley es la disposición que establece que cualquier extranjero no autorizado condenado por un delito capital será sentenciado a la pena de muerte, sin importar otras consideraciones legales. El tipo de crímenes que se enmarcan en este apartado son:Asesinato premeditado.Tráfico de drogas a gran escala.Secuestro con circunstancias agravantes.Delitos que involucran muertes o agresiones sexuales severas.

Fuente: La Nación
20/03/2025 05:36

Es oficial: el tiempo que tarda tramitar la residencia permanente a las parejas de militares estadounidenses

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) señala que los militares en activo y veteranos de las Fuerzas Armadas y sus dependientes pueden ser elegibles para obtener la residencia permanente legal y la ciudadanía bajo ciertas disposiciones especiales.Ajuste de estatus para cónyuges de militaresLa agencia indica que, generalmente, los cónyuges de militares deben tener residencia permanente legal antes de iniciar el proceso de naturalización, con el que se tramita la ciudadanía.Para solicitar una green card, el esposo (a) debe presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, y el militar el formato I-130, Petición de Familiar Extranjero, además de cubrir el pago de la tarifa de datos biométricos.Si el cónyuge de un militar recibe una cita para una entrevista de ajuste de estatus mientras este se encuentra desplegado fuera del país, la oficina de Uscis realizará la reunión de todas formas, advierte."El cónyuge debe presentar evidencia de la asignación del militar (como una copia de sus órdenes o una carta de su comandante) junto con cualquier otra evidencia solicitada que figure en la cita", explica la agencia al respecto.Cuando el cónyuge que busca una green card vive en el extranjero: deberá pasar por el "Procesamiento Consular". En este caso, la persona que busca la residencia permanente debe presentar la solicitud a través de un consulado o embajada de Estados Unidos.Cuánto tarda tramitar la green card a un cónyuge de militarDe acuerdo con Boundless, dependerá de si se solicita la tarjeta de residente permanente desde Estados Unidos o del extranjero. El plazo de espera es de 9,3 meses, sin incluir posibles retrasos.Sin embargo, advierten que el proceso suele ser más largo para los cónyuges de titulares de la green card, quienes deben esperar un número de visas antes de solicitarla, que para los de ciudadanos estadounidenses.Requisitos de la residencia para cónyuges de militaresEl sitio explica que el primer paso para obtener la tarjeta de residencia permanente por matrimonio es asegurarse de que la pareja califica. Generalmente, deben cumplir con varios requisitos, como demostrar la autenticidad de su matrimonio y tener ingresos equivalentes al 100% del nivel de pobreza según el tamaño de su hogar.Para cónyuges patrocinadores en servicio activo:Ser ciudadano estadounidense o titular de una tarjeta verde (residente permanente).Ganar al menos el 100% del nivel de pobreza para el tamaño de su hogar.Aceptar la responsabilidad financiera del cónyuge.No haber cometido previamente ciertos tipos de delitos.Para los cónyuges que buscan una tarjeta verde:Demostrar identidad, nacionalidad y estatus migratorio actual en EE.UU., si lo hubiera.No haber cometido previamente ciertos tipos de delitos o violaciones migratorias (o solicitar una exención).Para ambos cónyuges:Demostrar la autenticidad del matrimonio.Probar la terminación de enlaces nupciales anteriores.Presentar documentación de respaldo (incluidos registros de servicio militar).¿Cuánto cuesta solicitar la residencia permanente para cónyuge de militar?La tarifa de presentación gubernamental para cónyuges de militares que presentan la solicitud desde Estados Unidos es de 3005 y de 1340 dólares cuando uno o ambos cónyuges viven fuera. Esto no incluye el costo del examen médico requerido, que puede costar entre US$100 y US$500, según Boundless.

Fuente: Infobae
19/03/2025 23:48

El Principado explica que no puede puntuar el asturiano igual que el vasco o catalán en oposiciones al no ser oficial

La Consejería de Educación aclara que el asturiano no puede ser puntuado igual que el catalán o el vasco en oposiciones por un real decreto estatal de obligado cumplimiento

Fuente: Infobae
19/03/2025 19:52

Con la atención en el Congreso e intervención oficial, el mercado frenó la presión sobre el dólar

El Banco Central intervino con USD 186 millones en el dólar mayorista y también operó en los financieros. Leve baja del riesgo país. La Bolsa se recuperó con una suba del 4,5%

Fuente: La Nación
19/03/2025 16:36

La explicación oficial: una provincia decide ir en sentido contrario a la nueva tendencia para el uso del celular en el aula

MENDOZA.- Mientras más países y ciudades se suman a la prohibición del uso de celulares en las aulas, en esta provincia la política educativa oficial va en sentido contrario, aunque hay un puñado de escuelas privadas locales que se acoplaron a la tendencia internacional. La gobernación mendocina no solo levantó por ley las restricciones, sino que avanza con programas especiales para la utilización de los dispositivos durante las clases.Naciones como Francia, China, Italia, Países Bajos, Nueva Zelanda y Brasil limitaron los celulares en la escuela en busca de un impacto positivo, sobre todo en la atención y en la calidad del aprendizaje de niños y adolescentes. Una experiencia en el mismo sentido fue instrumentada por el gobierno de la ciudad de Buenos, al igual que en algunos colegios de gestión privada en territorio bonaerense. Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación a partir de datos de las pruebas PISA, más de la mitad de los alumnos de 15 años de todo el país (54%) se distraen con su celular en las clases de matemática, al tiempo que el 46% de los estudiantes encuestados señaló que se dispersan por el uso que hacen otros compañeros. Por contrapartida, en esta provincia del oeste argentino la evaluación que hacen las autoridades es diferente, apelando también a encuestas en las que la mayoría de los docentes y las familias mendocinas reconocen el valor educativo que puede proporcionar la tecnología en el aula y consideran que es conveniente ordenar su utilización. Así, la prohibición quedó afuera de las opciones y se impulsa aún más su utilización, tras la reciente ley que permite el manejo de los dispositivos en clase.Ayer, a través del decreto N° 494, el gobernador Alfredo Cornejo oficializó la Ley Nº 9611, que autoriza el "uso de dispositivos móviles y otras tecnologías, por parte del personal docente, no docente y alumnos en las escuelas de la provincia, tanto para las de gestión pública como privada, en todos sus niveles y modalidades, dependientes del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas de la provincia".La norma dispone la utilización de los dispositivos para "actividades pedagógicas a fines de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje supervisadas por el docente, quedando en manos de la autoridad de aplicación su autorización diferencial por niveles educativos si correspondiera". La normativa hace énfasis en la importancia de efectuar campañas de promoción y concientización sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías. "Se deberán implementar programas de formación para docentes, alumnos y padres sobre el uso responsable de la tecnología en el ámbito escolar. Estos programas deberán incluir módulos sobre seguridad en internet, privacidad, ciberacoso, prevención de consumos problemáticos en juegos online y uso pedagógico de tecnologías digitales", indica la ley.ContrastesEn cambio, bajo el lema "libre de celular", "celular cero" o "desconectar para conectar" ya son al menos cinco las instituciones de gestión privadas en Mendoza que optaron por suspender los dispositivos, salvo alguna excepción o indicación puntual del docente. Se destacan Los Olivos, Portezuelo, el jardín infantil Platero, el Centro Educativo Dios Padre (CEDP) y, recientemente, la tradicional escuela secundaria San Luis Gonzaga, todos ubicados en la comuna de Guaymallén, la más poblada de la provincia.En contacto con este diario, docentes, padres y alumnos, además de especialistas en educación, coinciden en que se genera mayor atención en clases y se evitan las distracciones, por lo que se optimiza el proceso de aprendizaje, al tiempo que se les resta poder a otros flagelos, que suelen verse en los recreos, como son las apuestas online, el ciberacoso y el bullying.La metodología en los colegios es similar: los alumnos deben dejar los dispositivos en cajas al ingresar al aula o bien en sus mochilas, bajo apercibimiento de algún tipo de sanción en caso de incumplir con la medida."Se busca fomentar una participación activa, consciente y auténtica, promoviendo una verdadera cultura del encuentro y el diálogo cara a cara", indicaron en el colegio San Luis Gonzaga. "Esta medida busca evitar distracciones y favorecer la concentración, la interacción directa y la construcción de vínculos significativos", agregaron.En este contexto, mientras crece la prohibición de los celulares en las aulas en distintos países y regiones, Mendoza presentó una app de inglés, una plataforma educativa digital local que busca integrar tecnología y educación en un entorno híbrido y gamificado. Se trata de Cumbre, una aplicación para aprender el idioma desde celulares, la cual se usará por ahora en séptimo año de la primaria, y primero y segundo año de la secundaria.El ministro Tadeo García Zalazar manifestó su postura al respecto: "Creemos que utilizándolo adecuadamente es una herramienta que puede ayudar. Es una herramienta igualadora que equipara el acceso a la tecnología". Asimismo, el funcionario, en sintonía con la legislación vigente, apeló a que "cada institución educativa establezca su propio manual de uso pedagógico y determine entre sus normas de convivencia la modalidad, el tiempo de uso y el resto de las sugerencias que se quieran aportar". También, señaló que desde la dependencia a su cargo se lanzó una serie de recomendaciones a las familias respecto de cuáles son los peligros de la exposición prolongada en las distintas pantallas por edad y cuáles son algunas plataformas educativas que pueden ayudar. Al mismo tiempo, el funcionario consideró que hay colegios que restringen el uso del celular, principalmente porque ya cuentan con el equipamiento tecnológico necesario, como puede ser una computadora por alumno.

Fuente: La Nación
19/03/2025 12:36

Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este miércoles 19 de marzo

La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este miércoles 19 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este miércoles 19 de marzoLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,16 para la venta, según el último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,39 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.

Fuente: La Nación
19/03/2025 12:36

Pixel 9a: ya es oficial el smartphone de Google con 30 horas de autonomía y Gemini integrado

La familia Pixel 9 se ha ampliado con su integrante más económico, el Pixel 9a, que llega con la pantalla más brillante de la serie A hasta la fecha, hasta 30 horas de autonomía y un pequeño cambio en el diseño de la cámara que evita que sobresalga.Google ha diseñado Pixel 9a para ofrecer con él la mejor experiencia Pixel posible al mejor precio posible. Para ello, sigue la línea de diseño que sus hermanos mayores (Pixel 9, 9Pro y 9 Pro XL), con esquinas redondeadas y un módulo de cámara con forma de rectángulo redondeado.Precisamente, la compañía ha destacado este elemento como uno de los cambios que introduce el nuevo modelo de la serie A, porque ha eliminado la barra metálica que lo rodeaba y reducido su grosor, para que apenas sobresalga.La cámara principal dispone de dos lentes, una angular de 48 megapíxeles, que admite hasta ocho aumentos con la tecnología Super Res Zoom, y otra ultra gran angular de 13 megapíxeles con campo de visión de 120 grados. En la parte frontal aloja una cámara selfie de 13 megapíxeles con un campo de visión de 96,1 grados.Este modelo está equipado con el procesador Tensor G4 -el mismo presente en los otros modelos- y el coprocesador de seguridad Titan 2, así como con una batería de 5100 mAh que ofrece una autonomía de unas 30 horas con un uso estándar y cien con el modo ahorro, y cuenta con carga rápida y carga inalámbrica con certificado Qi. Tiene 8 GB de RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento. Pixel 9a tiene las mismas funciones de seguridad que Pixel 9 y Pixel 9 Pro, como la 'Detección de accidentes' y la 'Detección de robos'. También incorpora una VPN de Google sin coste adicional y permite utilizar la función 'Encontrar mi dispositivo' para compartir la ubicación en tiempo real con amigos y familiares.Pixel 9a, además, presenta la pantalla más brillante de toda la serie A. Su pantalla Actua de 6,3 pulgadas alcanza un pico de 2700 nits, ofrece una resolución de 1.080 x 2.424 píxeles y una tasa de refresco variable de 60-120Hz.La pantalla emplea de un panel pOLED y está reforzada con vidrio Corning Gorilla Glass 3. Precisamente, Google ha diseñado este dispositivo para que dure, para lo que ofrece siete años de actualizaciones de software, de seguridad y de Pixel Drops -que introducen nuevas funciones-. También cuenta con la certificación IP68, que refleja su resistencia al agua y al polvo.Funciones inteligentes del Pixel 9aEste smartphone incorpora Gemini, que llega integrado en aplicaciones de Google como Maps, Calendario y YouTube, con el objetivo de facilitar la multitarea. Y permite usar la conversación por voz con Gemini Live.En fotografía, Pixel 9a también usa la inteligencia artificial en funciones de fotografía, como Inclúyeme, que llega por primera vez a la serie A y permite combinar dos fotos de grupo en una sola. Mejor Versión, por su parte, crea la foto de grupo perfecta, fusionando en una sola imagen las expresiones faciales de una secuencia de fotos.La función de Encuadre Automático del Editor Mágico corrige automáticamente el encuadre de tus fotos (nuevas o antiguas) y sugiere el mejor recorte e incluso puede ampliar la imagen, para captar mejor la escena. Otra función del Editor Mágico es Reimaginar, con la que se puede añadir a la foto cosas como un suelo cubierto de hierba o de hojas otoñales.Además, se mantienen el resto de funciones populares que ya conoces, como el Borrador Mágico, Borrador Mágico de Audio, Visión Nocturna, Astrofotografía y la nueva Panorámica con Visión Nocturna.Otras funciones inteligentes que incluye Pixel 9a son Rodea para Buscar, que permite lanzar una búsqueda de un elemento seleccionado en la pantalla, y 'Filtro de llamadas', exclusiva de Pixel.Pixel 9a estará disponible en el Google Store (donde también se pueden ver las nuevas fundas en colores originales) y en Mediamarkt, Amazon, El Corte Inglés, Orange y Yoigo a partir de abril, con un precio de 499 dólares o 549 euros, y en los colores Rosa peonía, Lila, Porcelana y Obsidiana.

Fuente: La Nación
19/03/2025 11:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este miércoles 19 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este miércoles 19 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,80 para la compra y $203,80 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este miércoles 19 de marzoCompra: $193,80Venta: $203,80Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $211,75 para la compra y $230,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Infobae
19/03/2025 11:17

Mayor retirado, viral en redes sociales, envió mensaje a Petro: "No es ningún oficial, ni de Simón Bolívar, ni de Colombia. Usted es un guerrillero"

Germán Rodríguez, conocido como 'el comandante de la verdad', publicó un video en el que criticó fuertemente los pronunciamientos del presidente durante su discurso en la plaza de Bolívar frente los manifestantes del 18 de marzo de 2025

Fuente: Clarín
19/03/2025 09:36

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este miércoles 19 de marzo

Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:13

El mercado puso en duda que el ajuste del dólar oficial al 1% mensual vaya a perdurar

Luis Caputo reconoció que no está definido cuál será el futuro del esquema cambiario luego del acuerdo con el FMI y generó más nerviosismo. La suba de los futuros también reflejan la expectativa de una aceleración cambiaria

Fuente: Perfil
18/03/2025 22:00

Afirman que, la suba del dólar blue se debe a que el gobierno podría unificar el tipo de cambio con un salto del oficial

El economista Lautaro Moschet aseguró que el mercado anticipa una posible unificación cambiaria tras un acuerdo con el FMI. Leer más

Fuente: La Nación
18/03/2025 16:00

De dólar a peso mexicano: precio oficial este martes 18 de marzo

Este martes 18 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $19,8693, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por el repunte significativo del dólar y posibles anuncios de la política comercial de Estados Unidos.Dólar hoy, 11 de marzo, en MéxicoBloomberg Línea, sitio especializado en negocios y mercados, explica que el peso mexicano pierde frente al dólar estadounidense durante las primeras horas de este martes, luego de que el tipo de cambio se ubicó en niveles por debajo de los $20 por unidad durante la jornada previa (día feriado para México).El tipo de cambio cotiza en $20,06 por dólar en el mercado spot, lo que representa una depreciación de 0,58% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes 17 de marzo, cuando la paridad cambiaria terminó el día en $19,95.Añade que la depreciación del peso mexicano que se registra esta mañana se da en paralelo a un fortalecimiento de 0,14% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas.Hoy, 11 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente al dólar. Las pérdidas son encabezadas por el won sudcoreano, que cae 0,64%, mientras que el peso mexicano se ubica en segundo lugar.Cómo está el dólar en México este martes 18 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 18 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $18,90 / Venta $20,50Banco Azteca: Compra $18,95 / Venta $20,40Banco de México, FIX del viernes: $19,8693Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: Compra $19,8535 / Venta $19,86Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $19,955Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $19,855Bank of America: Compra $18,9036 / Venta: $21,097BBVA Bancomer: Compra $18,85 / Venta $20,39Citibanamex: Compra $19,32 / Venta $20,45Grupo Financiero Multiva: $19,96Inbursa: Compra $19,50 / Venta $20,50Monex: Compra $19,06 / Venta $21,07SAT, Servicio de Administración Tributaria: $19,8693Ve por más: Compra $19,3138 / Venta $20,5288¿Cómo cerró el peso ante el dólar el lunes 17 de marzo?De acuerdo con un reporte de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, el peso se fortaleció durante la sesión del lunes 17 de marzo y cerró con una cotización de $19,93, con lo que mostró una apreciación de 0,78% respecto al cierre previo. Mientras que el DXY se debilitó y cerró con una depreciación de 0,16%."El peso fue impulsado por un mayor optimismo respecto a los posibles aranceles de Estados Unidos a México, además del retroceso del dólar", indica el informe.Peso mexicano en la apertura del martes 18 de marzoEn la apertura, el análisis de la firma para este martes 18 de marzo de 2025 indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,07, lo que implica una depreciación de -0,59% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,90% y una ganancia de 0,85% respecto al mes anterior.El reporte también señala que hoy el peso regresa a cotizar por encima de la marca de $20, afectado por el repunte significativo del dólar y un entorno de cautela e incertidumbre por las tensiones geopolíticas y los posibles anuncios de la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Fuente: La Nación
18/03/2025 15:00

Es oficial: Harvard no cobrará matricula a estudiantes que cumplan estos requisitos

Harvard anunció que eliminará el costo de matrícula para estudiantes cuyos hogares no superen los 200 mil dólares anuales de ingreso. La medida, que entra en vigencia en el ciclo 2025-2026, representa la ampliación más ambiciosa de su política de ayuda financiera desde 2004. "Nuestro objetivo es traer a los estudiantes más prometedores a Harvard, punto", señalaron desde la prestigiosa institución.Harvard elimina la matrícula para la mayoría de los hogares estadounidensesSegún datos oficiales, esta medida beneficiará al 86% de las familias en Estados Unidos. Para aquellas con ingresos anuales iguales o inferiores a US$100 mil, el respaldo será aún más amplio. No solo se cubrirá la matrícula, sino también los principales costos asociados a la vida universitaria, como la vivienda, la comida y otros gastos esenciales que suelen dificultar el acceso y la permanencia en una institución de este nivel.A través de un comunicado, la prestigiosa institución sostuvo que la iniciativa busca derribar "barreras financieras innecesarias" para los estudiantes calificados.Cuánto cuesta ir a HarvardActualmente, el costo total de asistir a Harvard supera los US$83.000 anuales si se incluye no solo la matrícula â??que ronda los 56.550â??, sino también alojamiento, comidas, libros, transporte y cobertura médica. Con la nueva política, miles de jóvenes que antes descartaban esta universidad por razones económicas podrán considerarla como una opción real si tienen la parte académica necesaria.El nuevo plan contempla además dos subsidios especiales de US$2000 dólares para quienes califican: uno al comenzar la carrera y otro en el tercer año, antes de graduarse. La Oficina de Ayuda Financiera trabaja de forma personalizada con cada familia y tiene en cuenta factores como enfermedades, desempleo o gastos imprevistos. Actualmente, el 55% del alumnado de grado ya recibe algún tipo de apoyo económico."Queremos asegurar que ninguna persona quite Harvard de sus opciones, por cuestiones financieras", expresó la universidad en un comunicado. El decano de Admisiones, William R. Fitzsimmons, subrayó que el talento académico proviene de todos los sectores sociales: "Nuestro aporte económico es clave para que esos estudiantes sepan que Harvard es un lugar donde pueden estar, aprender y aportar".El impacto de la medida que adoptó Harvard para los estudiantesEl presidente Alan Garber celebró la medida como una oportunidad para diversificar el campus. "Cuando eliminamos las barreras económicas, atraemos estudiantes con historias distintas. Esa riqueza de experiencias potencia el aprendizaje colectivo", afirmó. La rectora Hopi Hoekstra coincidió con esa visión: "Queremos que cada estudiante admitido pueda asistir, sin importar su situación económica".Desde la creación de su iniciativa de ayuda financiera en 2004, Harvard destinó más de US$3600 millones a becas para estudiantes de grado. Para 2025-2026, el presupuesto alcanzará un récord de 275 millones. La universidad dejó en claro que esta política no es excepcional, sino parte de una estrategia sostenida para ampliar el acceso. En un país como Estados Unidos donde la educación superior aún representa una carga económica para millones de familias, Harvard se posicionaría como un actor clave en la búsqueda de un modelo más inclusivo.

Fuente: La Nación
18/03/2025 13:00

Portazo de Trump a Biden: se hace oficial una medida que afecta a los hijos del expresidente

El presidente Donald Trump oficializó el fin de la protección del Servicio Secreto de Estados Unidos para los hijos del expresidente Joe Biden: Hunter y Ashley Biden. De esa manera, ya no contarán con seguridad asignada por el gobierno. El mandatario republicano justificó la medida al señalar el alto costo que implica para los contribuyentes mantener esta asistencia.Trump revoca la protección del Servicio Secreto a los hijos de Biden: "Es ridículo"Trump anunció la decisión a través de su red social Truth Social que "Hunter Biden ha tenido protección del Servicio Secreto por un período prolongado, todo pagado por los contribuyentes de Estados Unidos". Según sus declaraciones, hasta 18 agentes estaban asignados a la seguridad de hijo mayor de Joe Biden y 13 a la de Ashley. "Es ridículo", agregó.Por su parte, el Servicio Secreto confirmó que está cumpliendo con la orden presidencial. "Estamos al tanto de la decisión del presidente de terminar la protección para Hunter y Ashley Biden", señaló un portavoz de la agencia a Fox News Digital. También indicó que trabaja en conjunto con la Casa Blanca "para garantizar el cumplimiento lo antes posible".Las reglas de protección del Servicio SecretoEn cuanto a la protección del Servicio Secreto, la ley federal de Estados Unidos otorga:Protección de por vida a los expresidentes y sus cónyuges.Protección de por vida a sus hijos hasta cumplir 16 años.Sin embargo, tanto Trump como Biden extendieron este beneficio para sus familias seis meses después de dejar el cargo. Una excepción fue aplicada a Barron Trump, quien conservó la protección tras su cumpleaños número 16 por decisión de Biden.Además, previo a terminar su mandato, el exmandatario demócrata indultó a su hijo Hunter para evitar que enfrentara una sentencia de prisión por condenas federales de delitos relacionados con posesión de armas y evasión fiscal.Recientemente, Trump afirmó que esa disposición es "nula" tras un informe de la Fundación Heritage, que sostiene que la firma del expresidente con un autopen (máquina de firmar) plantea dudas sobre su validez.Trump también apuntó contra Sudáfrica, donde se encuentra Hunter BidenEn su publicación, Trump también mencionó que Hunter Biden se encontraba esta en Sudáfrica, "donde los derechos humanos de las personas han sido fuertemente cuestionados". Debido a esto, el republicano declaró que la nación africana ya no recibirá asistencia económica y financiera de Estados Unidos.En específico, el presidente estadounidense se refirió a ley de expropiación de tierras, que, según Fox News, permite al gobierno confiscar terrenos sin compensación. También mencionó el apoyo de Sudáfrica al grupo terrorista palestino Hamas y a Irán.El cruce entre Marco Rubio y el embajador de SudáfricaLa semana pasada, el secretario de Estado Marco Rubio también apuntó contra Sudáfrica: declaró que su embajador en Estados Unidos, Ebrahim Rasool, "ya no es bienvenido en el país". Esta reacción se produce luego de que el funcionario sudafricano criticara las políticas migratorias y de diversidad de la administración Trump en una conferencia virtual."El asalto supremacista a la titularidad lo vemos en la política interna de Estados Unidos, el movimiento Make America Great Again, como una respuesta no solo a un instinto supremacista, sino a datos muy claros que muestran grandes cambios demográficos en los EE.UU., en los que se proyecta que el electorado votante será un 48% blanco," dijo el embajador sudafricano.Por su parte, Rubió respondió en X: "Ebrahim Rasool es un político que incita al racismo, que odia a Estados Unidos y odia a Donald Trump. No tenemos nada que discutir con él y por eso se le considera persona non grata".

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este martes 18 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este martes 18 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193 para la compra y $203 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este martes 18 de marzoCompra: $193Venta: $203Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $205,75 para la compra y $223,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este martes 18 de marzo

La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este martes 18 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este martes 18 de marzoLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,16 para la venta, según el último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,35 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.

Fuente: Clarín
18/03/2025 09:18

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este martes 18 de marzo

Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.

Fuente: La Nación
18/03/2025 08:00

Es oficial: estas son las nuevas leyes migratorias que entraron en vigor en Estados Unidos este 2025

El 2025 marca un punto de inflexión en la política migratoria de Estados Unidos, con una serie de medidas ejecutivas implementadas por el presidente Donald Trump que buscan reforzar el control fronterizo, restringir el acceso a beneficios migratorios y redefinir los criterios de ciudadanía. Estas acciones, detalladas en un informe del Congreso de Estados Unidos, abarcan desde la suspensión de entradas en la frontera sur hasta cambios en los programas de refugiados y asilo.La Ley Laken Riley: nuevas medidas de detención contra inmigrantesEl pasado 7 de marzo de 2025, la Cámara de Representantes trató la Ley Laken Riley, una legislación que refuerza las medidas de detención para extranjeros acusados de ciertos delitos y autoriza a los estados a demandar al gobierno federal por decisiones relacionadas con la aplicación de las leyes migratorias.Esta ley, que lleva el nombre de una víctima de un crimen cometido por un inmigrante indocumentado, busca aumentar la responsabilidad del gobierno en materia de seguridad pública.La ley establece que el Departamento de Seguridad Nacional debe detener a cualquier extranjero que esté ilegalmente en el país norteamericano o que no cuente con los documentos necesarios al solicitar admisión, y que haya sido arrestado, acusado o condenado por delitos como robo, hurto, allanamiento de morada o hurto en tiendas. Además, permite a los estados demandar al gobierno federal si consideran que sus decisiones o fallas en la aplicación de las leyes migratorias causaron daños, entre los cuales se incluyen pérdidas financieras superiores a los 100 dólares.Detención obligatoria de extranjeros acusados de delitos como robo o allanamiento.Autorización para que los estados demanden al gobierno federal por fallas en la aplicación de leyes migratorias.Causales para demandas incluyen la liberación de extranjeros de custodia, fallas en inspecciones fronterizas y violaciones de los límites de parole migratorio.Esta ley refleja un enfoque más estricto hacia la inmigración y busca responsabilizar al gobierno federal por decisiones que, según sus promotores, podrían poner en riesgo la seguridad pública. El Senado ya tiene en su poder el texto corregido por la Cámara de Representantes y lo colocó en el calendario para tratarla en el futuro cercano.Restricciones en la frontera sur: los cambios en la administración TrumpUna de las primeras acciones del presidente Trump en 2025 fue la emisión de una proclamación presidencial titulada "Garantizando la Protección de los Estados contra la Invasión". Este documento, basado en la Cláusula de Garantía de la Constitución, suspende la entrada de extranjeros que cruzan la frontera sur hasta que se determine que la "invasión" terminó.La medida se apoya en el artículo 1182(f) del Título 8 del Código de los Estados Unidos, que permite al presidente suspender la entrada de personas cuyas llegadas considere perjudiciales para el país.Además, la proclamación incluye disposiciones que limitan el acceso a beneficios migratorios, como el asilo, para aquellos que intenten ingresar sin cumplir con requisitos específicos, como proporcionar información médica y antecedentes penales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) también recibió instrucciones para repatriar o remover a cualquier extranjero involucrado en lo que se describe como una "invasión masiva".Suspensión de entradas en la frontera sur bajo el argumento de una "invasión".Restricciones al asilo y otros beneficios migratorios.Repatriación inmediata de extranjeros que cruzan ilegalmente.Cambios en el procesamiento de solicitudes de asilo durante el gobierno de TrumpEl 20 de enero de 2025, el presidente Trump emitió la orden ejecutiva "Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión", que reinstaura el programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés). Este programa, implementado durante su primera administración, obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se resuelven sus casos en tribunales estadounidenses.Además, se eliminó el uso de la aplicación móvil "CBP One", utilizada durante la administración Biden para agendar citas en los puertos de entrada.Otra medida significativa fue la terminación de los programas de parole, que permitían la entrada temporal de nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con patrocinadores financieros en Estados Unidos.Reinstauración del MPP, obligando a los solicitantes de asilo a esperar en México.Eliminación de la aplicación "CBP One" y cancelación de citas programadas.Terminación de programas de parole para nacionales de varios países.Seguridad fronteriza 2025: ¿Más barreras y presencia militar?En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la frontera sur, el presidente Trump declaró una emergencia nacional en enero de 2025. Esta autoriza el uso de fondos militares para la construcción de barreras físicas y el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.La orden ejecutiva "Clarificando el Rol Militar en la Protección de la Integridad Territorial" asigna a las fuerzas armadas la misión de "sellar las fronteras" y combatir actividades como el tráfico de drogas y la trata de personas.Declaración de emergencia nacional para reforzar la frontera sur.Uso de fondos militares para construir barreras físicas.Despliegue de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.Ciudadanía y el debate sobre el "derecho de suelo" en la administración TrumpUno de los cambios fue la reinterpretación del principio de ciudadanía por nacimiento, establecido en la Decimocuarta Enmienda. El presidente Trump emitió una orden ejecutiva que limita la ciudadanía automática para hijos de padres no ciudadanos o residentes permanentes que nacen en Estados Unidos. Esta fue bloqueada temporalmente por tribunales federales, que argumentan que viola garantías constitucionales.Las nuevas medidas migratorias de 2025 representan un giro significativo en la política de Estados Unidos, con un enfoque en la seguridad fronteriza y la restricción de beneficios migratorios. Sin embargo, muchas de estas medidas ya enfrentan desafíos legales, lo que sugiere que el debate sobre la inmigración continuará en los tribunales y en la arena política.

Fuente: La Nación
18/03/2025 05:00

Es oficial: quiénes pueden reclamar un cheque del IRS por 732 dólares en Florida

El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) reveló el 11 de marzo que más de 1,1 millones de personas en EE.UU. obtendrán reembolsos no reclamados para el año tributario 2021. Dentro de este grupo aparece el estado de Florida, que cuenta con 69.800 beneficiarios, según detalló la agencia.Hasta cuándo hay tiempo para reclamar el cheque en FloridaIRS calculó que más de 1000 millones de dólares en reembolsos permanecen sin reclamar por los contribuyentes que no presentaron su Formulario 1040. La institución estimó que el monto promedio de los reembolsos asciende a US$781 con tiempo hasta el 15 de abril de 2025 para exigirlo, aunque cada estado tiene una suma específica.Según la ley estadounidense, los contribuyentes suelen tener tres años para presentar y reclamar sus reembolsos de impuestos. Si no se presentan dentro del tiempo estipulado, el dinero pasa a ser propiedad del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés).Quiénes aplican para el reembolso de IRS en FloridaSi una persona no presenta su declaración de impuestos, puede perder más que solo el reembolso de los impuestos retenidos o pagados durante 2021: muchos ciudadanos con ingresos bajos y moderados podrían ser elegibles para el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC, por sus siglas en inglés).En 2021, el EITC alcanzaba hasta US$6728 para contribuyentes con hijos que cumplían los requisitos. Este crédito ayuda a las familias y personas con ingresos bajos, y se basa en ciertos umbrales de elegibilidad:US$51.464 (US$57.414 si está casado y presenta una declaración conjunta) para personas con tres o más hijos elegibles.US$47.915 (US$53.865 si está casado y presenta una declaración conjunta) para personas con dos hijos elegibles.US$42.158 (US$48.108 si está casado y presenta una declaración conjunta) para personas con un hijo elegible.US$21.430 (US$27.380 si está casado y presenta una declaración conjunta) para personas sin hijos elegibles.El monto de los cheques de IRS según el estadoAlabama: US$743.Alaska: US$832.Arizona: US$680.Arkansas: US$709.California: US$600.Carolina del Norte: US$719.Carolina del Sur: US$683.Colorado: US$781.Connecticut: US$860.Dakota del Norte: US$781.Dakota del Sur: US$745.Delaware: US$790.Distrito de Columbia: US$883.Florida: US$732.Georgia: US$720.Hawaii: US$865.Idaho: US$649.Illinois: US$892.Indiana: US$778.Iowa: US$797.Kansas: US$746.Kentucky: US$747.Louisiana: US$777.Maine: US$817.Maryland: US$837.Massachusetts: US$936.Michigan: US$854.Minnesota: US$670.Mississippi: US$701.Missouri: US$722.Montana: US$679.Nebraska: US$760.Nevada: US$783.Nueva Jersey: US$657.Nueva York: US$995.Nuevo Hampshire: US$833.Nuevo México: US$843.Ohio: US$762.Oklahoma: US$739.Oregón: US$772..Pensilvania: US$993.Rhode Island: US$946.Tennessee: US$708.Texas: US$810.Utah: US$696Vermont: US$816.Virginia: US$749.West Virginia: US$818.Washington: US$880.Wisconsin: US$730.Wyoming: US$790.Cómo cobrar el reembolso de IRS en FloridaCrear o iniciar sesión en una cuenta del IRS: allí se podrán encontrar transcripciones de declaraciones de impuestos anteriores, información de la cuenta de impuestos, declaraciones de salarios e ingresos y verificación de cartas de no presentación.Solicitar copias de documentos clave: los contribuyentes a quienes les falten los formularios W-2, 1098, 1099 o 5498 para los años 2021, 2022 o 2023 pueden exigir copias a su empleador, banco u otras entidades.Obtener una transcripción por correo: los contribuyentes que no pueden obtener los formularios faltantes y no pueden acceder a su cuenta individual pueden obtener una declaración de impuestos en línea.Solicitar una transcripción de salario e ingresos: las personas podrán presentar el Formulario 4506-T ante IRS para solicitar una transcripción de salario e ingresos: se muestran datos como los formularios W-2, 1099, 1098, Formulario 5498 e información de contribución a la IRA.Dónde verificar el estado del reembolso por parte de IRSPara facilitar el proceso, el IRS ofrece la herramienta en línea "¿Dónde está mi reembolso?" que les permite a los contribuyentes beneficiados verificar el estado de su devolución. Para usarla se necesita brindar el número de Seguro Social o ITIN, el estado civil para efectos de la declaración y la cantidad exacta del reembolso.Los reembolsos se suelen emitir en menos de 21 días, y los contribuyentes que presentaron electrónicamente pueden verificar el estado dentro de las 24 horas posteriores a la presentación. Para los que enviaron su declaración en papel, la información generalmente está disponible tras cuatro semanas.

Fuente: Infobae
17/03/2025 22:17

Reforma contra maíz transgénico es oficial; Claudia Sheinbaum publica decreto en el DOF

El decreto que modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución entrará en vigor el próximo martes 18 de marzo

Fuente: Infobae
17/03/2025 21:18

Iván Duque fue hospitalizado de urgencia en clínica de Bogotá tras complicaciones médicas: este es el reporte oficial

El expresidente de la República generó preocupación luego de conocerse que registró algunas dolencias por las que tuvo que ser trasladado al centro asistencial de primer nivel en la capital de la República

Fuente: La Nación
17/03/2025 19:00

Es oficial: razones por las que Estados Unidos niega la green card por matrimonio

Las solicitudes de green card por matrimonio pueden ser rechazadas por diversas razones, a pesar de que la unión sea legítima. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) tienen criterios estrictos para garantizar que solo parejas elegibles obtengan este beneficio. Existen varios factores que pueden influir en una denegación.Las principales causas de rechazo de la green card por matrimonioObtener una green card por matrimonio no es un proceso automático, incluso cuando la relación es genuina. Existen múltiples razones por las que una solicitud puede ser rechazada, desde errores administrativos hasta problemas legales que afectan la elegibilidad del solicitante.Uscis revisa cada caso minuciosamente para asegurarse de que los matrimonios sean válidos y que los solicitantes cumplan con los requisitos exigidos por la ley de inmigración. El sitio Boundless destacó las razones más comunes que pueden llevar a una denegación:Matrimonio no válido o sin pruebas suficientesUno de los principales motivos de denegación es no demostrar un matrimonio legalmente válido y auténtico. Esto puede ocurrir si:El divorcio de un cónyuge anterior no fue definitivo antes del matrimonio actual.El matrimonio no está reconocido legalmente en el país donde se celebró.La relación no presenta evidencia suficiente de autenticidad, como documentos financieros compartidos o registros de vida en común.Errores comunes en la solicitud de la green cardErrores administrativos también pueden llevar a la denegación. De acuerdo con Boundless, los más frecuentes incluyen:No presentar traducciones certificadas de documentos en otro idioma que no sea inglés.Dejar preguntas sin responder en los formularios.No incluir fotografías tipo pasaporte con las especificaciones requeridas.No pagar las tarifas correspondientes, que pueden oscilar entre US$1200 y US$1760.Omitir firmas en los formularios requeridos.Los requisitos financieros para obtener la green cardEl cónyuge patrocinador debe demostrar que sus ingresos cumplen con al menos el 125% del nivel de pobreza federal, según lo establecido por las regulaciones de inmigración en Estados Unidos.Si el patrocinador principal no alcanza el umbral mínimo exigido, la plataforma Boundless señaló que existen alternativas para cumplir con esta condición. Entre ellas, se puede presentar evidencia de ingresos adicionales, como ingresos por alquileres, inversiones u otras fuentes verificables de dinero. También se pueden incluir activos o bienes cuyo valor pueda ser convertido en ingresos, como propiedades, cuentas de ahorro o vehículos.Otra opción es recurrir a un copatrocinador financiero, una persona que asuma la responsabilidad de garantizar que el solicitante tenga el respaldo económico necesario. Este individuo debe cumplir con los mismos requisitos de ingresos y estar dispuesto a firmar una declaración jurada de apoyo, comprometiéndose a respaldar financieramente al solicitante en caso de ser necesario.Quién no puede solicitar la green card desde EE.UU.No todas las personas pueden solicitar una green card desde el interior de EE.UU. La solicitud puede ser denegada si:Se ingresó con visa de turista y se aplicó antes de 60 días.Se ingresó ilegalmente.Se tiene una visa J-1 con requisito de dos años de residencia en el país de origen.Se usó una visa de tripulante C-1/D.Se está en proceso de expulsión.Se ingresó con una visa K-1 patrocinada por otra pareja sin haberse casado con esa persona.Los factores que hacen a una persona inelegible para la green cardAlgunas circunstancias pueden hacer que una persona sea inelegible de manera definitiva para una green card. Las principales razones incluyen:Antecedentes penales graves.Enfermedades contagiosas o problemas de salud mental.Historial de fraude o engaño a las autoridades de inmigración.Cómo evitar la denegación de la green cardUna preparación cuidadosa y el conocimiento de los posibles motivos de denegación pueden marcar la diferencia en el proceso de solicitud de una green card por matrimonio. Boundless recomendó solicitar exenciones o presentar documentación adicional para subsanar problemas antes de que afecten la solicitud.Cuánto tarda en 2025 el proceso de la green card por matrimonio en EE.UU.Obtener la residencia permanente en Estados Unidos a través del matrimonio con un ciudadano o residente legal es un trámite que implica tiempos de espera variables. En 2025, el proceso puede demorar entre 9,3 meses y 35 meses, según eel estatus migratorio del cónyuge y la ubicación del solicitante.Según un análisis de Boundless basado en datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), los plazos promedio son los siguientes:Cónyuge de un ciudadano estadounidense: Si vive en EE.UU., alrededor de 9,3 meses; y si vive en el extranjero, aproximadamente 14,3 meses.Cónyuge de un residente permanente: tanto si reside en EE.UU. como en el extranjero, el proceso puede tardar hasta 35 meses.Estos tiempos son estimativos y pueden extenderse por factores como la carga de trabajo de Uscis, la complejidad del caso o la necesidad de documentación adicional.

Fuente: La Nación
17/03/2025 16:00

Es oficial: CBP avanza en la misión de ampliar el muro fronterizo con una contundente medida

Donald Trump fue claro al asumir su segundo mandato como presidente de Estados Unidos: iba a endurecer las políticas migratorias en todo el territorio. Ahora, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reveló el sábado 15 de marzo una contundente medida.Aprobado el primer contrato del muro fronterizo en la era TrumpA través de un comunicado oficial, la CBP informó que se adjudicó el primer contrato para la construcción del muro fronterizo en el condado de Hidalgo, estado de Texas, y dentro del sector del Valle del Río Grande (RGV, por sus siglas en inglés) de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.El departamento especificó en su mensaje que el contrato fue financiado con fondos del año fiscal 2021 de la CBP, con el fin de cerrar "las brechas críticas" en el muro fronterizo con México que quedaron incompletas, luego de que la administración del expresidente Joe Biden cancelara los acuerdos.Una millonaria suma de dinero para el muro fronterizoEn asociación con Granite Construction Company, se han invertido US$70.285.846 para construir aproximadamente 11 kilómetros de nuevo muro fronterizo, una suma significativa que se destinó para reforzar una zona de alta entrada ilegal y que registra un gran número de personas y narcóticos que ingresan ilegalmente a EE.UU.En tanto, la agencia indica que la terminación del muro fronterizo en el condado de Hidalgo reforzará la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), con el fin impedir y denegar los cruces fronterizos ilegales, pero también las actividades de tráfico de drogas y personas de los cárteles internacionales.El muro fronterizo, entre las políticas de TrumpEl comunicado también dicta que el DHS trabaja para implementar las órdenes de Donald Trump con la intención de "asegurar las fronteras" y "declarar una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos", puntualmente con la construcción de barreras físicas que garanticen el control operativo completo de la frontera sur.De la mano a esta obra millonaria está el proyecto del gobernador de Texas, Greg Abbott, quien en junio de 2024 anunció la construcción de un gran muro fronterizo para proteger el límite de su estado con México, bajo el programa Operación Estrella Solitaria. En total se buscan construir 160 kilómetros para finales del año 2026.Por otro lado, Abbott anunció en junio de 2023 y a través de su cuenta de X su firme deseo por instalar una barrera acuática para prevenir la entrada ilegal de personas al estado de Texas desde México, cerca de la ciudad de Eagle Pass. Esta medida fue criticada por grupos de derechos pro inmigrantes.Texas es el estado con más detenciones por parte de CBPEl sector de El Paso, que abarca el extremo oeste de Texas y Nuevo México, registró la mayor cantidad de aprehensiones con 2110 casos en febrero, lo que representa el 25 por ciento del total de acuerdo a un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés).

Fuente: La Nación
17/03/2025 12:36

Es oficial: Lionel Messi es baja para los partidos ante Uruguay y Brasil por las Eliminatorias sudamericanas

La noticia sacudió la mañana de este lunes en el predio de Ezeiza, donde el cuerpo técnico de Lionel Scaloni ultimaba detalles para el entrenamiento de este lunes: Lionel Messi arrastra una molestia en el aductor de su pierna izquierda y es baja para los partidos ante Uruguay y Brasil. El astro completó los 90 minutos este domingo frente a Atlanta United y convirtió su 38º gol con los colores de las Garzas, aunque sintió un pequeño dolor sobre el cierre del encuentro y podría quedar al margen de esta doble fecha de eliminatorias.Esta situación retrasó el anuncio de la lista definitiva para los partidos de este viernes en el Centenario y del próximo en el Monumental, que debía conocerse este lunes a primera hora y que aún no fue confirmada por la AFA. En estas horas se sabrá si Messi viaja finalmente a la Argentina y, en todo caso, es preservado para el compromiso con la Celeste, o si se queda en Estados Unidos. Por lo pronto, no se subió al avión que debía trasladarlo este lunes al país.#SelecciónMayor Nómina de convocados por Lionel Scaloni para la doble fecha de #Eliminatorias.ð??¦ð??· ¡Volvemos a vernos! ð??? pic.twitter.com/APD62lyHag— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) March 17, 2025La lesión del astro se habría producido a los 19 minutos del segundo tiempo, tras desenfundar un potente disparo con pierna izquierda que fue desviado por el arquero. Luego, sobre el final, volvió a rematar, aunque evitó ejecutar las pelotas paradas.Este fin de semana, el rosarino había vuelto a jugar un partido completo después de prácticamente un mes. Por una sobrecarga muscular se había perdido los duelos ante el Houston Dynamo (el 3 de marzo) y la ida frente a Cavalier SC de Jamaica por la Copa de Campeones de la Concacaf (el 7); luego fue al banco frente a Charlotte (el 9) y reapareció el jueves 14 en la victoria 2-0 en Kingston, donde ingresó en el segundo tiempo y anotó un tanto sobre el final.

Fuente: La Nación
17/03/2025 11:36

Carney rompe la tradición: su primer viaje oficial como primer ministro de Canadá lo lleva a Europa, no a EE.UU.

PARÍS.- El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, viajó el lunes a París y Londres con el objetivo de fortalecer las relaciones con Europa, en un contexto marcado por el aumento de tensiones con Estados Unidos. Es poco común que el primer viaje oficial de un jefe de gobierno canadiense no tenga como destino Estados Unidos, dada la estrecha relación histórica, económica y política que une a ambos países.Este viaje tiene como objetivo "reforzar nuestros lazos comerciales y militares con dos de nuestros socios más sólidos y confiables", afirmó Carney en un comunicado difundido el fin de semana, en un contexto marcado por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, que han dominado la política canadiense en las últimas semanas.I had an excellent call with President @vonderLeyen about the road ahead for Canada-E.U. trade.Canada and Europe are strong, reliable partners. In a shifting global economy, that matters more than ever. We're ready to secure new transatlantic business opportunities together.— Mark Carney (@MarkJCarney) March 16, 2025Este es el primer viaje oficial al extranjero de Carney desde que asumió el cargo el 14 de marzo. En París, se reunió primero con el presidente francés, Emmanuel Macron, y luego continuará su visita en Londres, donde se encontrará con el primer ministro británico, Keir Starmer, y con el rey Carlos III, jefe de estado de Canadá.¿Por qué París y Londres?Carney ha seleccionado deliberadamente las dos capitales europeas que desempeñaron un papel crucial en la formación temprana de Canadá. Durante su ceremonia de toma de posesión, destacó que el país se construyó sobre la base de tres pueblos: el francés, el inglés y el indígena, y subrayó que Canadá es esencialmente diferente de Estados Unidos, reafirmando que "nunca, jamás, de ninguna manera, será parte de Estados Unidos"."Quiero asegurarme de que Francia, y toda Europa, trabajen con entusiasmo junto a Canadá, el país más europeo de los no europeos, y al mismo tiempo decididamente norteamericano, comprometido, como ustedes, a mantener las relaciones más positivas posibles con Estados Unidos", declaró Carney el lunes, mientras se encontraba junto a Macron.Macron y Carney comparecieron ante los periodistas antes de sus conversaciones, pero no respondieron preguntas, lo que podría sugerir que el presidente francés prefiere no generar fricciones con Trump al alinearse abiertamente con Canadá.Macron señaló que los aranceles solo generan inflación, pero evitó abordar directamente los ataques de Trump a Canadá. "Ambos creemos que un comercio justo, que respeta las reglas internacionales, es beneficioso para la prosperidad de todos y, sin duda, es más efectivo que los aranceles, que generan inflación y dañan las cadenas de suministro y nuestra integración económica", afirmó Macron.Desde que Trump asumió el cargo, ha impuesto aranceles desmesurados sobre el acero y el aluminio canadienses, además de hacer reiteradas declaraciones sobre la posibilidad de convertir a Canadá en el 51º estado. Estas acciones han generado indignación en la población canadiense y han impulsado llamados a boicotear productos estadounidenses en todo el país. Ahora, Trump amenaza con extender los aranceles a todas las importaciones canadienses a partir del 2 de abril.Antes de su reunión con Macron en el Palacio del Elíseo, Carney visitó la catedral de Notre-Dame. Durante el encuentro, el presidente francés recordó el papel de los soldados canadienses que lucharon en Francia durante ambas guerras mundiales."La elección de este itinerario para el primer viaje oficial del primer ministro Carney subraya la profunda conexión de Canadá con el Ártico, así como con las dos antiguas potencias coloniales a las que sigue estrechamente ligado: el Reino Unido, a través de la Mancomunidad, y Francia, mediante La Francophonie", explicó Daniel Béland, profesor de ciencias políticas en la Universidad McGill de Montreal."El hecho de que Canadá nunca se haya separado del Reino Unido por la vía violenta marca una diferencia histórica e institucional fundamental con Estados Unidos. Mientras que este último es una república, Canadá sigue siendo una monarquía constitucional que ha adoptado y preservado un sistema parlamentario inspirado en el modelo británico", añadió.Para Carney, el viaje a Londres tendrá un matiz especial, casi como un regreso a casa. El 1 de julio de 2013, hizo historia al convertirse en el primer gobernador no británico del Banco de Inglaterra en sus 319 años de existencia, un cargo que ocupó hasta el 15 de marzo de 2020.Sin planes de viajar a WashingtonCarney, exbanquero central que celebró su 60 cumpleaños el domingo, ha declarado que está dispuesto a reunirse con Trump, siempre que este respete la soberanía canadiense. Aunque no tiene previsto viajar a Washington por el momento, espera mantener una conversación telefónica con el presidente en los próximos días. Además, su gobierno está reconsiderando la compra de cazas F-35 fabricados en Estados Unidos, en respuesta a la guerra comercial impulsada por Trump.Mientras tanto, Macron ha intensificado sus esfuerzos para persuadir a los aliados de Francia de que reduzcan su dependencia del material militar estadounidense. Esta postura coincide con la revisión canadiense sobre los F-35 y con la creciente preocupación en Europa sobre el excesivo grado de dependencia en materia de defensa respecto a la industria armamentística, el apoyo técnico y la voluntad política de Estados Unidos.En este contexto, Macron mencionó el plan francobritánico para supervisar un eventual alto el fuego en Ucrania. "Nuestro compromiso con los ucranianos siempre ha tenido como objetivo lograr una paz sólida y duradera", afirmó el presidente francés. "Canadá y Francia son naciones que promueven la paz, aliados confiables que trabajarán juntas en este esfuerzo".President @ZelenskyyUA and I spoke today. He updated me on Ukraine's defence and global efforts to advance peace. Canada strongly supports Ukraine's fight for freedom against Russian aggression. Lasting peace in Ukraine means security for us all.— Mark Carney (@MarkJCarney) March 17, 2025Por su parte, Carney mantuvo una conversación telefónica el domingo con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, a quien invitó a la cumbre del G7 de este verano, organizada por Canadá. Al mismo tiempo, Trump anunció que el martes dialogará con el presidente ruso, Vladimir Putin, como parte de sus intentos por poner fin a la guerra en Ucrania.Se espera que Carney convoque elecciones a finales de la semana, con miras a celebrarlas entre finales de abril y principios de mayo.Hasta hace poco, el Partido Liberal, en el poder en Canadá, parecía encaminarse a una derrota histórica en las urnas. Sin embargo, la guerra económica desatada por Trump ha cambiado el panorama, abriendo la posibilidad de que la formación gobernante y su nuevo líder logren una inesperada victoria.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
17/03/2025 11:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 17 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este lunes 17 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $191,20 para la compra y $201,20 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este lunes 17 de marzoCompra: $191,20Venta: $201,20Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $200,75 para la compra y $219,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
17/03/2025 11:36

Es oficial: qué pasa con el feriado del lunes 24 de Marzo, según la ley

El lunes 24 de Marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y la jornada tiene carácter de feriado nacional inamovible, según consta en el calendario de feriados que difunde la jefatura de Gabinete.De esta manera en la cuarta semana del mes, los ciudadanos podrán gozar de un fin de semana largo de tres días, dado por el sábado 22, el domingo 23 y la adición del lunes 24 de marzo.En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se realizarán diferentes marchas de las organizaciones de Derechos Humanos, al conmemorarse el 49° aniversario de la irrupción del último gobierno militar, y en recuerdo de los muertos y desaparecidos durante aquellos años y el consecuente pedido de Justicia por el terrorismo de Estado.Cómo se paga el feriado del 24 de MarzoEl feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual, mientras que en un día no laborable su remuneración es como la del salario simple. Esto se debe a que, en el caso de los feriados nacionales, rigen las normas de descanso dominical y el empleado que preste sus servicios durante el feriado deberá cobrar el doble de una jornada habitual.Para saber con exactitud si un día es feriado o tiene otras características es preciso consultar el calendario completo que figura en el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete, que comanda Guillermo Francos.Por eso, quienes deban trabajar durante este asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de feriados nacionales de 2025 en la ArgentinaMarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
17/03/2025 11:36

Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este lunes 17 de marzo

La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este lunes 17 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este lunes 17 de marzoLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,15 para la venta, según el último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,32 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.




© 2017 - EsPrimicia.com