El regreso de Decathlon a la Argentina tiene una fecha y un lugar confirmados. La cadena francesa de artículos deportivos, que vuelve al país tras dos décadas, establece su primer punto de venta en Vicente López. La inauguración se produce en el marco de un plan de inversión impulsado por el Grupo One.Cuándo y dónde abre el primer local de DecathlonLa marca francesa especializada en indumentaria y equipamiento deportivo tiene definida su agenda para el desembarco. El local abrirá sus puertas por primera vez el 8 de noviembre en el complejo Al Río, en Vicente López. El espacio cuenta con tres mil metros cuadrados y fue desarrollado en colaboración con la cadena francesa Carrefour. La tienda ocupa una parte del antiguo patio de comidas y una sección del depósito del hipermercado.La apertura marca el retorno de Decathlon al mercado argentino, luego de una breve experiencia hace dos décadas en el centro comercial Soleil de San Isidro.La inversión y el grupo detrás del regresoEl Grupo One impulsa el regreso de la compañía al país. El conglomerado, liderado por Manuel Antelo, Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia, proyecta una inversión superior a los US$100 millones y la creación de 750 empleos directos. Para la puesta en marcha de esta primera tienda, la empresa inició en agosto un proceso de contratación para cubrir alrededor de 90 posiciones, tanto para el punto de venta como para las operaciones logísticas.Sabine Mulliez es una de las herederas del imperio Mulliez, una de las familias más adineradas de Francia. Este grupo es dueño de Decathlon y de otras cadenas de retail como Leroy Merlin y los supermercados Auchan.Qué productos se podrán comprar en la nueva tiendaLa compañía asegura que Decathlon Argentina ofrecerá los mismos productos que se venden en Europa y en el resto del mundo. La oferta incluirá sus marcas propias, reconocidas a nivel global, como Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta.El catálogo abarcará opciones para deportistas principiantes y también productos especializados para atletas de alto rendimiento. "Decathlon Argentina ofrecerá los mismos productos que se venden en Europa y en el resto del mundo", afirmaron desde la compañía.¿Será el único local en Argentina?La inauguración en Vicente López es solo el primer paso de un plan quinquenal que busca consolidar una red nacional de tiendas. La hoja de ruta de la empresa ya tiene definidos los próximos movimientos en la Ciudad de Buenos Aires.A mediados de 2026, se espera la apertura de un segundo local en el Abasto Shopping. Este punto de venta contará con una superficie de 2.700 metros cuadrados y una inversión estimada de cinco millones de dólares. Para el segundo semestre de ese mismo año, se proyecta una tercera tienda en el Alto Palermo Shopping, con una superficie de 1.400 metros cuadrados y una inversión de cuatro millones de dólares.La expansión también incluye la llegada a ciudades clave del interior como Córdoba, Rosario y Mar del Plata.La historia de la marca y su paso previo por la ArgentinaLa primera tienda de Decathlon se inauguró en 1976 en Lille, Francia. En la actualidad, la marca tiene presencia en 78 países, con más de 1.700 locales operativos en todo el mundo. En Argentina, la firma tuvo una breve incursión en el año 2000. En esa oportunidad, abrió una sucursal en el centro comercial Soleil, aunque la crisis económica y social de 2001 llevó al cierre de su filial local y a su salida del mercado nacional.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La F1 tiene en agenda un pedido de anuncio para este miércoles.Se especula que podría tratarse de la escudería francesa sobre el argentino.Horas decisivas.
Documento confirma que la medida durará 30 días y solo aplicará a Lima Metropolitana y Callao
Los titulares de la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) tienen este mes un nuevo incremento, dado por la actualización correspondiente a noviembre y que toma como referencia el último índice de inflación, y a lo que se suma el bono previsional extraordinario.En noviembre, los titulares de la PUAM de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) tienen un reajuste del 2,08%, en concordancia con la inflación registrada en septiembre, que fue del 2,1%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Debido a que la PUAM es inferior al monto de una jubilación mínima, durante este mes a sus titulares les corresponde, además, el reparto del bono de $70.000 en su totalidad.De esta manera, quienes reciben la PUAM cobran en noviembre $266.442,16, y si se adiciona el bono previsional, la suma se ubica en $336.442,16.A cuánto llega la PUAM y otras jubilaciones y pensiones en noviembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $333.052,70. + bono de $70.000 = $403.052,70.Jubilación máxima: $2.241.129,34Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88Por qué el aumento a jubilados es menor a la inflaciónEl bono previsional busca compensar la inflación registrada y garantizar un ingreso adicional a los jubilados y pensionados con menores haberes. Sin embargo, aunque en noviembre se aplique la suba del 2,08%, el bono previsional permanece sin actualizaciones y sigue siendo de $70.000, para quienes perciben la mínima.Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que la suma adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024 y redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Quiénes cobran el bono previsional completo y quiénes un proporcional en noviembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM.Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $403.020,07.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo del mes.¿Qué es la Pensión para Mayores sin Aportes?La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima.
El Archivo General de la Nación ofrece un servicio a través de 25.000 expedientes.Se trata del registro de buques que ingresaron al país entre 1901 y 1954.El tiempo de respuesta puede demorar hasta 60 días.
La barranquillera participó del episodio de "Spotify Anniversaires", junto al británico y Beéle, que se publicará el 22 de octubre en la plataforma de streaming musical
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
En Córdoba, como en todo el país y por primera vez, rige la Boleta Única de Papel (BUP) para las nacionales. El simulador oficial permite practicar por distrito. Esta guía repasa el plegado, las marcas inválidas y qué cambia frente a la BUS, utilizada en comicios locales. Leer más
El evento reúne a miles de personas tanto de la Ciudad de México como de otros estados de la República Mexicana
Vecinos, hermandades y autoridades ultiman detalles para el recibimiento de la sagrada imagen, que recorrerá avenidas emblemáticas hasta llegar al corazón del puerto
El exsenador y exembajador en Reino Unido subrayó la necesidad de superar las divisiones políticas y convocó a la unidad nacional
En la rueda de este lunes 20 de octubre sube 20 pesos el tipo de cambio mayorista y el que cotiza al público, que en este último caso, lo acerca a $1500. Los bonos se recuperan de un arranque de rueda en rojo en wall street y los ADR's operan mixtos. Leer más
Estudiantes de nivel bachillerato reciben un total de mil 900 pesos bimestrales en sus tarjetas del Banco del Bienestar
El norte de Florida padece un frente frío este fin de semana, con un impacto más notorio en el Panhandle. Se prevé que se extienda hasta el próximo 21 de octubre, cuando recién aparezcan temperaturas más cálidas en el sur del Estado del Sol.El pronóstico actual en el sur de Florida De acuerdo con Tallahassee Democrat, algunas zonas del Panhandle y el norte de Florida podrían experimentar una caída de temperatura de más de 50° F [10°C] este fin de semana. En el caso de Orlando, se prevé un descenso alrededor de 59â?¯°F [15 °C] cerca del centro de Gainesville más 50°F [10 °C] en sus alrededores. Estas temperaturas bajas no se mantendrán durante todo el día. Según consignó Accuwheather, zonas como Pensacola, Tallahassee y Navarre tendrán picos de hasta 87.8 °F [31 grados centígrados] durante las horas diurnas.Con respecto a las precipitaciones, el Servicio Meteorológico Nacional de Tallahassee prevé el desplazamiento de lluvias y tormentas eléctricas hacia la región desde la mañana hasta esta tarde. Algunas tormentas podrían ser fuertes con ráfagas de viento dañinas, junto con la posibilidad de uno a dos tornados."Una línea de lluvias y tormentas eléctricas dispersas se desplazará hacia la región desde esta mañana hasta esta tarde. Algunas tormentas podrían ser fuertes con ráfagas de viento dañinas y un posible tornado breve", remarcó el organismo en su cuenta de X.Hasta cuándo se mantiene el frente de frío en Florida En algunas zonas de Florida, se extenderá el frente de frío desde el lunes 20 hasta el próximo martes 21 de octubre. Así se desplegará por localidad:Pensacola, Panhandle occidental: se espera que un frente frío se acercará al área el lunes por la noche y luego se moverá el martes 21 de octubre. Las temperaturas oscilarán entre los 53.6â?¯°F [12â?¯°C] y 59â?¯°F [15â?¯°C] en las noches, según consignó AccuWeather.De West Palm Beach a Naples, sur de Florida: se prevé que el frente se desplace hacia el sur de Florida el lunes, pero sin un descenso apreciable de la temperatura.Tallahassee, Panhandle central: Se pronostica que un frente frío se moverá por el área el domingo y se mantenga hasta el miércoles 22 de octubre, con temperaturas que oscilen desde los -13.3 °F [8â?¯°C] y 55.4 °F [11â?¯°C].Qué es un frente de frío Un frente frío se define como "el límite entre dos masas de aire con diferente temperatura y/o contenido de vapor de agua" según consignó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.Este fenómeno se desplaza de norte a sur, forzando el aire cálido a subir sobre la capa fría y provocando importantes cambios en el tiempo como: Formación de nubes tipo cúmulo y nimbostratus.Lluvias intensas, tormentas eléctricas y, en condiciones específicas, granizo o incluso nieve.Ráfagas de viento, descenso repentino de temperaturas y aumento de la presión atmosférica al final del proceso.Los frentes fríos se detectan de manera fácil por sus efectos inmediatos. En cuestión de minutos u horas, la temperatura puede descender de manera brusca y el viento suele intensificarse.
El gobernador de Carolina del Norte (NC), Josh Stein, firmó una medida legislativa, la Ley de la Cámara de Representantes 245 (HB 245), que expande significativamente las opciones de renovación en línea para las licencias de conducir, con el objetivo de facilitar los servicios y reducir los tiempos de espera en las oficinas de Carolina del Norte. Cambios en la renovación de la licencia de conducir en el estadoEl mandatario estatal acompañó una ley que impactará de lleno en el Departamento de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte (NCDMV, por sus siglas en inglés). El principal fin de la legislación es permitir a más personas renovar su carnet en línea y sin necesidad de hacer largas filas en persona. La NCDMV anunció que, con esta nueva ley, hasta 400 mil transacciones más podrían realizarse de manera virtual en lugar de requerir una visita presencial en alguna de las oficinas de DMV. Sin embargo, no todos los documentos se podrán renovar, ya que está limitada para los siguientes:Licencias de Conducir que NO cumplen con REAL ID: conductores elegibles que poseen que no cumplen con este requisito pueden renovar su carnet en línea por segunda vez consecutiva.Licencias de Conducir REAL ID: permitirá renovaciones en línea por segunda vez consecutiva si han tenido una transacción en persona donde se tomó una nueva fotografía desde su última renovación.Tarjetas de identificación estatales (States ID): podrán renovarse en línea bajo las mismas condiciones que las licencias de conducir con Real ID.Licencias provisionales para adolescentes: será posible ascender de nivel en línea, como así también actualizar a una regular.La palabra del gobernador de Carolina del Norte tras la firma de la ley que impacta en DMVJosh Stein firmó la legislación el pasado 30 de septiembre. Tras conocerse la noticia, celebró la medida en un comunicado: "Esta ley permitirá que más personas renueven su licencia en línea, lo que les ayudará a evitar las filas en las oficinas del DMV. También fortalecerá la capacidad del estado para protegerse contra las ciberamenazas".Por su parte, el comisionado de DMV, Paul Tine, alentó a los clientes a renovar sus documentos en línea si son elegibles. "Es rápido, fácil y ayuda a reducir los tiempos de espera en nuestras oficinas", expresó.Por otro lado, remarcó: "Al elegir los servicios en línea, liberan espacio para quienes necesitan asistencia en persona". Y destacó que todos los servicios deberían estar disponibles para fines de octubre. ¿Qué documentos no pueden renovarse en línea en Carolina del Norte?A pesar de ser una gran noticia para todos los residentes del estado, la ley tiene algunas limitaciones, ya que hay documentos que deben renovarse obligatoriamente en alguna de las oficinas. De acuerdo con el cuerpo de la legislación, estos son:Licencias de conducir comerciales (Commercial Driver Licenses - CDL).Licencias de Clase A o B regulares.Licencias provisionales limitadas (Limited Provisional License).Permisos limitados de aprendiz o permisos de aprendiz (Limited Learner Permit or Learner Permit).Licencias suspendidas o si existe una deuda pendiente con el NCDMV.Licencias que tienen una restricción distinta a "Lentes Correctivos" o "24" (en una licencia provisional completa).Personas que necesitan presentar un documento del gobierno de EE. UU. que indique presencia lega
Después de casi cien años de historia, el pueblo de General Mosconi cuenta por primera vez con los símbolos oficiales que lo representan. El proceso, impulsado por el docente y secretario de Cultura Ramón Barnera, se concretó a través de un concurso público que convocó a vecinos y estudiantes.
Al momento de planear las vacaciones familiares, muchas personas piensan en Walt Disney World o Disneyland. Sin embargo, estos destinos suelen requerir un presupuesto elevado. Afortunadamente, existen otros parques de diversiones en Estados Unidos que resultan más accesibles y permiten ahorrar más de US$150 sin resignar diversión.Cuáles son los parques de diversiones más baratos en Estados UnidosLos parques temáticos de Disney tienen entradas que van desde US$65 hasta US$643, según el complejo y la fecha, sin contar los gastos adicionales de comida, transporte y recuerdos. Por suerte, en Estados Unidos hay otras alternativas que ofrecen experiencias de primer nivel a precios mucho más razonables, según el sitio GOBankingRates.A continuación, el listado de los parques más económicos en EE.UU.:Cedar PointUbicado en la península del lago Erie, en Sandusky, Ohio, este parque de atracciones se fundó en 1870 y es el segundo más antiguo en funcionamiento del país. Es conocido como la "Capital Mundial de las Montañas Rusas", ya que alberga 18 montañas rusas de clase mundial, según Billionhands.El complejo incluye una playa de una milla (1.6 kilómetros) de largo, un parque acuático al aire libre llamado Cedar Point Shores y otro cubierto, Castaway Bay. También ofrece zonas familiares, espectáculos en vivo y una amplia variedad de opciones gastronómicas.Los pases diarios y los abonos de pretemporada para Cedar Point parten desde US$50, pero el Paquete Funday se presenta como la opción más conveniente, al incluir estacionamiento y comidas durante todo el día (una cada 90 minutos) por US$75. Para los residentes de la zona, el pase de verano tiene un valor mensual de US$18.HersheyparkA pocos minutos de Harrisburg, Pensilvania, Hersheypark reúne a familias atraídas por el universo del chocolate y las emociones fuertes. El parque cuenta con 14 montañas rusas, entre ellas la más reciente incorporación: Wildcat's Revenge, una montaña híbrida de madera y acero, según su sitio oficial.El boleto de un solo día cuesta alrededor de US$69, aunque hay promociones para dos días que bajan el precio a US$47. Los grupos de más de 15 personas acceden a descuentos especiales y pagan US$29,95 por persona, una de las tarifas más bajas del mercado.Six Flags Great AdventureEn Jackson, Nueva Jersey, Six Flags Great Adventure ofrece una combinación única de adrenalina y naturaleza. Allí se encuentra la Jersey Devil, una de las montañas rusas monorraíl más veloces del mundo, que alcanza los 93 kilómetros por hora. Además, el parque dispone de un safari de animales en automóvil, atracciones familiares y espacios diseñados para los más pequeños, según el sitio oficial de Six Flags.Las entradas de un día comienzan en US$39 si se adquieren en línea, aunque no incluyen estacionamiento. También hay promociones especiales: quienes asisten con un amigo obtienen la entrada a US$29 cada uno.LEGOLandCon sedes en California, Nueva York y Florida, LEGOLand se posiciona como la opción ideal para los más chicos. En el LEGOLand New York Resort, ubicado en Goshen (NY), las entradas en línea cuestan US$49 para adultos y US$29 para niños. Los pases de temporada oscilan entre US$95 y US$119, según la fecha de compra, e incluyen un 10% de descuento en comidas, bebidas, productos y estancias en el LEGOLand New York Hotel, de acuerdo con GOBankingRates.Nickelodeon UniverseCon parques en Nueva Jersey y Minnesota, Nickelodeon Universe ofrece atracciones para todas las edades: desde montañas rusas imponentes hasta juegos pensados para los más pequeños. Ambos se encuentran dentro de dos de los centros comerciales más emblemáticos de Estados Unidos: el American Dream y el Mall of America.Las entradas básicas cuestan US$62,91, mientras que el pase de diversión de un día, que permite acceder hasta a cinco atracciones, se vende a US$109, según información de American Dream.
En el mensaje que Petro compartió pasado el amanecer del sábado 18 de octubre de 2025, dos días después del anuncio de la renuncia del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el jefe de Estado aseguró que el Caribe "no debe ser zona de guerra ni de misiles", sino "el corazón del mundo y de la libertad"
El clima de Florida se prepara para un cambio notorio este fin de semana del 17 al 19 de octubre. Luego de varios días de calor persistente, un frente frío comenzará a recorrer el estado desde el sábado, lo que provocará un leve descenso en las temperaturas, especialmente durante la noche. Sin embargo, los especialistas advirtieron que el alivio no será generalizado: mientras el norte experimentará madrugadas más frescas, en el sur las máximas seguirán cerca de los 90°F (32°C).Un frente frío llegará a Florida este fin de semanaDe acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), la masa de aire frío ingresará al Estado Soleado desde el noroeste durante el fin de semana del 18 y 19 de octubre, con un impacto más notorio en el Panhandle y el norte del Estado del Sol. En esas zonas, las mínimas podrían descender más de 10°F con respecto a los días anteriores, hasta alcanzar valores cercanos a los 58°F (14°C) o 60°F (15,5°C).El descenso térmico no se reflejará tanto en las máximas, que se mantendrán en torno a los 84°F (28,8°C) e incluso podrían rozar los 90°F (32°C) en algunos puntos del centro y sur del estado. El NWS señaló que se trata de un frente débil y de corta duración, por lo que no llevará un cambio drástico en las condiciones diurnas.En paralelo, los meteorólogos mantienen la atención sobre una onda tropical que se aproxima al Caribe, aunque no se espera que interfiera directamente con el sistema que llegará a Florida.Qué zonas de Florida sentirán más el cambio de temperaturasEl impacto del descenso de temperatura será desigual. En el Panhandle y el norte del estado se registrarán los valores más bajos, mientras que el sur prácticamente no notará diferencias. El NWS detalló el pronóstico para distintas ciudades:Pensacola (oeste del Panhandle): el frente se moverá sobre la zona durante la mañana del domingo 19, seguido por otro sistema más débil que cruzará el área el martes 21. Las mínimas descenderán hasta los 59°F (15°C), con máximas de 84 °F (28,8°C).Tallahassee (centro del Panhandle): el sistema se desplazará el domingo, lo que dejará un clima más fresco. Las temperaturas oscilarán entre 58°F (14°C) de mínima y 84 °F (28,8 °C) de máxima.Jacksonville (norte de Florida): el pronóstico anticipa días cálidos y noches agradables. Las mínimas rondarán los 61°F (16°C) el viernes y 64°F (17,7°C) el domingo, mientras que las máximas alcanzarán los 85°F (29,4°C).Daytona Beach (centro este del Estado del Sol): la masa de aire frío se desplazará sobre el área la noche del domingo antes de detenerse sobre el sur del estado. Las mínimas se ubicarán cerca de 67°F (19,4°C).Sarasota (suroeste): se prevé que un frente débil alcance la zona el domingo. Las mínimas se mantendrán entre 68°F (20°C) y 72°F (22,2°C), con máximas cercanas a 87°F (30,5°C).West Palm Beach (sur de Florida): el sistema llegará el lunes, aunque sin cambios significativos. El NWS aclaró que "no habrá un descenso medible en la temperatura", con máximas que podrían alcanzar los 90°F (32°C) entre el domingo y el lunes.El frente frío no resolverá la sequía en Florida: pronóstico de lluvias y temperaturasEn las áreas que actualmente enfrentan condiciones de sequía, sobre todo en el centro del Panhandle, el sistema no llevará el alivio esperado:El NWS de Tallahassee informó que el domingo 19 se prevé un acumulado de solo 0,25 pulgadas (6,3 milímetros) de lluvia, una cantidad insuficiente para revertir la situación de sequía severa o extrema que afecta esa región.Los meteorólogos recordaron que, aunque octubre suele marcar el inicio de un patrón más fresco y seco en el norte del estado, este frente no representa una transición definitiva al clima otoñal. La humedad y las altas temperaturas podrían regresar rápidamente durante la próxima semana.
Te decimos todo lo que debes saber para que vivas este tradicional festejo al máximo
el mandatario colombiano resalta la figura de un alto oficial extranjero en medio de tensiones regionales y debate sobre la ética militar
La FDA aprobó la prueba de Roche, que detecta signos tempranos de Alzheimer a través de un análisis de sangre.
Las próximas seis jornadas hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre serán decisivas para anticipar los próximos movimientos dentro del mercado cambiario.
Rendón enfrenta una medida de detención domiciliaria por hechos ocurridos en su finca de Cali, donde dos trabajadores supuestamente fueron acusados y torturados por ser sospechosos de un robo en la vivienda
En redes sociales circulan imágenes que mostrarían a policías vestidos de civil reduciendo a manifestantes durante las protestas del 15 de octubre en el centro de Lima
Walmart se asocia con OpenAI para integrar ChatGPT en su plataforma digital y permitir compras dentro de la aplicación.
Solo un número limitado de coleccionistas tendrá acceso a este artículo diseñado en calidad proof, con canto estriado y emisión correspondiente a 2025
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
Emergencias en ductos de restaurantes activan protocolos y cierran locales, mientras el centro comercial explica medidas tomadas y compromete más controles
Condado de Los Ángeles declara estado de emergencia para dar ayuda financiera a residentes afectados por redadas migratorias
Primera transmisión local de chikunguña en Estados Unidos en seis años, detectada en un residente de Long Island, Nueva York.
El tipo de cambio vuelve a tensarse después de las repercusiones de la bilateral entre Javier Milei y Donald Trump. El gobierno espera anuncios de EE.UU que podrían moderar la operatoria, pero en las primeras operaciones, el dólar avanza. Leer más
La Administración del Seguro Social de Estados Unidos agregó 13 nuevas condiciones a su lista de Aprobaciones por Compasión, acelerando los pagos por incapacidad para enfermedades graves.
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
El tipo de cambio mayorista subió a $1.360 con importante volumen de más de USD 700 millones en el segmento de contado. En el Banco Nación cerró a $1.385, tras operarse en un máximo de $1.400
Fuerza Entre Ríos es la lista que lleva a Adán Bahl y Guillermo Michel como candidatos a senador y diputado y la que más peso tiene en el peronismo.Los cruces con una candidata kirchnerista que apoya Juan Grabois.
Luego de casi dos años de espera, el presidente Javier Milei protagoniza hoy un histórico encuentro oficial con el su par norteamericano, Donald Trump, en la mismísima Casa Blanca. La mayor parte de la agenda común que hoy conversarán ambos presidentes, y su proyección hacia el futuro, se cocinaron en Buenos Aires. Más específicamente en el despacho del asesor todoterreno Santiago Caputo, oficina a la que llegó el miércoles y jueves pasado Barry Bennett, experimentado asesor de Trump y coprotagonista de un canal de diálogo directo entre ambas administraciones, que tiene su correlato por estas horas en la presencia del propio Caputo en tierras norteamericanas, por fuera de la comitiva oficial. Caputo viajó por las suyas, según averiguó LA NACION, y no integra la comitiva oficial, compuesta por Milei y su hermana; los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad) y el canciller Gerardo Werthein. "Estamos planificando el viaje para la próxima semana, que será grande. Pero estamos tratando de adelantarnos a lo que pase después de este acuerdo, porque esperamos una tremenda cantidad de inversiones extranjeras directas a la Argentina de empresas norteamericanas", enfatizó Bennett en breve diálogo con Radio Mitre, al salir del despacho de Caputo, el jueves pasado. En ese breve intercambio, el asesor y hombre de confianza de Trump dejó entrever que en los diálogos con Caputo-interlocutor directo más allá del canal oficial, la Cancillería-se habló de economía. "Argentina está bendecida, porque tiene energía, minería y agricultura", dijo Bennett el día anterior, también en un breve encuentro con la prensa acreditada en Casa Rosada, dejando entrever cuáles son los rubros que a Washington le interesan, en esta etapa de la relación bilateral. Lo acompañaba Soledad Cedro, CEO en Argentina de la organización ultraconservadora Cpac, y miembro al igual que Bennett de la consultora Tactic Global, que también integran Matt y Mercy Schlapp, líderes mundiales de la Cpac, el empresario Leonardo Scatturice, y Laura Belén Arrieta, única pasajera del vuelo privado investigado por la Justicia, que llegó en febrero al país con una decena de valijas que no fueron controladas por las autoridades nacionales. Como informó LA NACION, Tactic Global obtuvo en febrero un contrato de asesoría con la SIDE por US$ 10.000 mensuales, firmado por el titular de esa secretaría, Sergio Neiffert.Además de hablar de economía, Bennett expresó-en la reunión con Caputo, pero también en encuentros con legisladores y gobernadores-su inquietud por el escenario electoral posterior a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26, y las chances del Gobierno de conseguir una base de sustentación más amplia que la actual para que sus proyectos no se traben en el Congreso. Acompañados por Caputo, Bennett y Cedro se reunieron, el mismo jueves, con los diputados Cristian Ritondo (Pro), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Angel Pichetto (Encuentro Federal), y según contaron testigos de la reunión, el enviado de Trump pidió conocer de boca de los legisladores las chances de conformar una "coalición más amplia" entre quienes "piensan parecido", a partir del próximo diciembre. El de Bennett fue una especie de chequeo de las garantías que el propio Caputo le había dado en sus reuniones a solas, en la que se habló de un resultado de alrededor del 35 por ciento de los votos para la Casa Rosada, y la obtención de unos 50 legisladores propios, lo cual garantizaría al menos llegar al tercio de los diputados y conformar a partir del 10 de diciembre un bloque que defienda los vetos presidenciales y neutralice eventuales intentos de juicio político."A ustedes les conviene cooperar con Milei, porque de ese modo vendrán inversiones de nuestro país en sus provincias", le habría dicho Bennett a los mandatarios provinciales con los que conversó, embanderado como su jefe político en la posibilidad de una buena performance de La Libertad Avanza en las próximas elecciones, y con un fluido diálogo con Caputo, con quien volverá a verse en Washington en las próximas horas.
El gigante detrás de ChatGPT explora la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica, que se da en el marco de la relación entre EEUU y Argentina. Aplicaría al RIGI
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo.
El índice de precios del mes pasado se revelará este martes, a las 16.Según las proyecciones privadas, el índice podría trepar hasta el 2,9 %.
La Asociación de AFP confirmó que el registro para retirar hasta 4 UIT (S/21,400) será totalmente digital y gratuito. Los afiliados deberán ingresar a la web de su AFP en la fecha asignada según el último número de su DNI
Junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, Santiago Bausili viaja este lunes, pasado el mediodía, con la comitiva de Javier Milei a Washington. En las próximas horas se sumarán el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el de Finanzas, Pablo Quirno
El IRS actualizó los montos de créditos, deducciones y escalas impositivas para el año tributario 2026.Las medidas buscan ajustar el sistema fiscal al impacto de la inflación y ofrecer alivio a familias y adultos mayores.
Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio. La noticia permitió una apreciación inmediata del peso hasta $1420, que los analistas estiman probable que continúe estos días. Cómo abre el tipo de cambio tras 3 días sin ruedas de operaciones. Leer más
A partir del 12 de octubre, una regla anunciada entró en efecto para todas las personas que tengan pasaporte de Estados Unidos.
Si bien se estima que la estadounidense Paramount optaría por la mayor oferta del mercado, está en análisis el escenario completo de la venta del gigante de la pantalla argentina. Leer más
Referentes de comunidades indígenas de Salta cuestionaron el video institucional difundido por la Casa Rosada, que reivindica la llegada de Colón como el inicio de "era de progreso y civilización". Denunciaron el retroceso simbólico y político que representa ese mensaje, y reafirmaron que esa fecha marca el inicio del genocidio, la invasión territorial y la resistencia que aún continúa.
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto se negocian el oficial y el blue este lunes 13 de octubre, minuto a minuto.
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto se negocian el oficial y el blue este lunes 13 de octubre, minuto a minuto.
Miles de postulantes acudieron a la sede de la UNMSM con el objetivo de obtener una plaza en la carrera que eligieron
California es el tercer estado de Estados Unidos en designar Diwali como feriado oficial. La ley, firmada por el gobernador Gavin Newsom, entrará en vigor el 1° de enero de 2026, y autoriza el cierre de escuelas públicas y colegios. También permite que los empleados estatales opten por tomarse el día libre para celebrar la festividad.Diwali, el nuevo feriado oficial de CaliforniaCalifornia es el tercer estado estadounidense en designar Diwali como feriado estatal oficial. Pensilvania fue el primero en 2024, seguido por Connecticut a comienzos de este año, informó AP News.El gobernador Gavin Newsom promulgó una ley que entrará en vigor el 1° de enero de 2026, la cual permite el cierre de escuelas y autoriza a los empleados estatales a tomarse el día libre. Ash Kalra, demócrata de San José, y Darshana Patel, asambleísta de San Diego, presentaron el proyecto de ley.San José, ciudad del Silicon Valley, cuenta con una considerable población indoamericana. Según una encuesta de Pew Research Center de 2025, de los 4,9 millones de habitantes de origen indio del país (el 20 %), unos 960.000 viven en California. Organizaciones hindúes estadounidenses, como la Fundación Hindú Americana y la Coalición de Hindúes en Norteamérica, promovieron la aprobación de la ley.Cuál es el origen de DiwaliEl Diwali se celebra de forma tan extendida que no existe una historia única sobre su origen. Aunque cada religión tiene su propia narrativa acerca de esta fiesta, todas representan la victoria del bien sobre el mal, según National Geographic.En el hinduismo, considerada la religión viva más antigua del mundo (data del segundo milenio a.C.), existen varias versiones sobre el origen del Diwali. Se trata de relatos épicos sobre una victoria lograda por hombres considerados encarnaciones del dios hindú Vishnu, quien sustenta el universo y restaura el equilibrio entre el bien y el mal en tiempos difíciles.El Diwali no se limita a una única leyenda. Su significado y origen varían en las distintas regiones de la India, y también es celebrado por otras fes, lo que enriquece su tapiz cultural:En el norte de la India, la historia del Diwali aparece en la epopeya hindú Ramayana, que narra el regreso triunfal del príncipe Rama a su reino de Ayodhya, junto con su esposa Sita y su hermano Lakshmana, tras catorce años de exilio. Durante ese tiempo, Rama venció al rey demonio Ravana, quien había secuestrado a Sita.En el sur de la India, la festividad conmemora la victoria del señor Krishna sobre el demonio Narakasura, y la liberación de miles de doncellas cautivas.Para los jainistas, el Diwali marca el aniversario del nirvana (liberación espiritual) de Mahavira, el último de los grandes maestros del jainismo.En el sijismo, recuerda la liberación del sexto gurú, Guru Hargobind, de la prisión en el siglo XVII.Qué significa DiwaliDiwali, o Deepawali, significa "una hilera de luces". Es un festival celebrado por distintos grupos religiosos en la India que trasciende las fronteras de fe y simboliza el triunfo de la luz sobre la oscuridad y del bien sobre el mal, según American University.El festival dura cinco días. Las personas preparan dulces, se visten con ropa nueva, intercambian regalos y encienden fuegos artificiales. La tradición más importante consiste en encender pequeñas diyas, lámparas de aceite o faroles de papel al anochecer.Cuándo se celebra Diwali en 2025Este año, Diwali se celebrará el 20 de octubre. Durante el festejo, las personas encienden hileras de lámparas para simbolizar la victoria de la luz sobre la oscuridad y del conocimiento sobre la ignorancia. La festividad incluye reuniones, fuegos artificiales, comidas tradicionales y oraciones.Las fechas del festival se basan en el calendario lunar hindú, que mide cada mes según el tiempo que tarda la Luna en orbitar la Tierra. El Diwali comienza justo antes de la llegada de la luna nueva entre los meses hindúes de asvina y kartika, que normalmente coinciden con octubre o noviembre del calendario gregoriano, detalló National Geographic.
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
Arenas coralinas, aguas tranquilas y vistas hermosas se combinan en este lugar.Como dato de color, aquí se filmaron escenas de la primera temporada de "The White Lotus".
El Gobierno nacional oficializó el traslado del feriado correspondiente al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año 2025 caía domingo. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 139/2025, establece que la jornada de descanso será este viernes 10 de octubre. Esta decisión configura un fin de semana largo de tres días en todo el territorio del país.Qué es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y por qué se trasladóLa conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural corresponde originalmente al 12 de octubre. Este año, la fecha coincidía con un domingo. El Poder Ejecutivo, mediante la resolución 139 publicada el pasado lunes primero de septiembre, dispuso mover el asueto. La nueva fecha del feriado es el viernes 10 de octubre.El propósito de esta modificación es la creación de un fin de semana largo de tres días. La medida se apoya en un nuevo criterio legal que habilita al Gobierno a reprogramar los feriados trasladables que coinciden con un fin de semana. La norma busca fomentar períodos de descanso extendidos para los ciudadanos.¿El viernes 10 de octubre es feriado o día no laborable?La normativa gubernamental confirma que la jornada del viernes 10 de octubre es un feriado nacional y no un día no laborable. Esto implica que el descanso es de carácter obligatorio para todos los trabajadores del país. La Ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, regula las condiciones laborales durante estas fechas.El artículo 181 de dicha ley precisa que en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Si un empleado presta servicios durante esta jornada, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual. La decisión de trabajar en un feriado no es una opción para el empleador, salvo en casos específicos que no alteran el régimen de pago.Los días no laborables, en cambio, tienen un carácter optativo. La decisión de otorgar el día libre o requerir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En el caso de que se trabaje en un día no laborable, el empleado recibe su salario simple, sin ningún recargo adicional.Cómo funciona el nuevo criterio para el traslado de feriadosEl Gobierno publicó el pasado jueves 28 de agosto el decreto 614 en el Boletín Oficial. Este decreto establece un nuevo criterio para el traslado de los feriados nacionales. La norma permite que los asuetos catalogados como trasladables que caen en sábado o domingo puedan correrse de fecha. Las opciones habilitadas son el viernes inmediato anterior o el lunes inmediato posterior.Esta medida busca subsanar un vacío legal en la ley 27.399, que regula el régimen de feriados. La ley original no especificaba el procedimiento para los feriados trasladables que coincidían con un fin de semana.La nueva disposición no afecta a los feriados inamovibles. Estos continuarán en su fecha original sin posibilidad de traslado. La Jefatura de Gabinete de Ministros es la autoridad de aplicación de la ley y tiene la facultad de dictar las disposiciones complementarias para implementar los cambios.Cuáles son los feriados que quedan en 2025Con la confirmación del fin de semana largo de octubre, el calendario oficial de 2025 presenta los siguientes feriados y días no laborables hasta fin de año:NoviembreViernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos (puente).Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El cantante colombiano hará historia al encabezar 'Somos más', el tema que acompañará la cobertura de Telemundo para la Copa Mundo: un logro más a su carrera internacional
HBO Max ha confirmado la fecha de estreno y publicó el prime tráiler oficial de "Un caballero de los Siete Reinos", la adaptación de las aventuras de Dunk y Egg de George R.R. Martin.Detalle importante: no esperen batallas de dragones y una intro épica. Esta precuela es diferente a todo lo visto ya en Juego de Tronos.¡Alerta de spoilers!
La medida busca proteger a personas vulnerables durante los meses de mayor circulación de virus respiratorios
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, lanzó el miércoles 8 de octubre su campaña para la reelección en los comicios de 2026. La mandataria demócrata, que fue elegida en 2022, no tiene impedimentos legales para presentarse en busca de un segundo mandato, según las leyes estatales. Katie Hobbs buscará la reelección en Arizona: así anunció su candidaturaA través de un video publicado en redes sociales, Katie Hobbs relató su historia de vida, que la comparó con la de otros tantos ciudadanos de Arizona, y destacó sus políticas en favor de los trabajadores. Asimismo, enfatizó que irá en busca de la reelección porque "aún queda más por hacer".KatieHobbs.mp4"Crecí en una familia de clase trabajadora. Trabajé en Burger King y Pizza Hut mientras iba a la escuela. También conducí Uber para asegurarme que mis hijos tuvieran regalos en Navidad", relató en el comienzo. Acto seguido, subrayó: "Sus historias de trabajo duro, esperanza y determinación me inspiran a impulsar aún más nuestro estado. Estoy lista para servirles durante cuatro años más y siempre priorizar a su familia".En otro tramo del video, enumeró sus políticas más importantes:Recortar impuestos para las familias de clase media, las pequeñas empresas y los veteranos.Reducir los costos del cuidado infantil para aliviar la carga de los padres que trabajan.Convertir un déficit de 1400 millones de dólares en un presupuesto equilibrado.Generar miles de empleos bien remuneradosEnfrentarse con su propio partido para asegurar la parte justa de Arizona del agua del Río Colorado.Detener una corporación extranjera que bombeaba agua subterránea y enviaba su producto al extranjero.Quién será el rival de Katie Hobbs por la gobernación de ArizonaSu rival republicano aún no está definido, pero se espera que se enfrente a la promotora inmobiliaria Karrin Taylor Robson, al representante estadounidense Andy Biggs o al legislador David Schweikert. Estos últimos dos cuentan con el apoyo de Donald Trump, según consignó AP.En una entrevista con esa agencia de noticias, Hobbs explicó que su campaña "se centrará en priorizar a los arizonenses y dejar de lado la política", mientras busca "ganar votos de todo el espectro político". "Creo que ganar esta contienda en Arizona enviará un mensaje contundente: sabemos cómo ganar en estados difíciles como este. Y no se trata de política. Se trata de cumplir con los temas que importan", completó.La historia de Katie Hobbs, la gobernadora Arizona que va por su reelecciónTras varias décadas de control republicano en Arizona, los votantes eligieron a la demócrata Katie Hobbs en las elecciones de 2022 como nueva gobernadora. Nacida el 28 de diciembre de 1969 en la ciudad de Tempe, se transformó en la quinta mandataria mujer en el Estado del Gran Cañón. Lejos de conseguir una victoria sencilla en las urnas, afrontó una de las contiendas electorales más reñidas contra la republicana Kari Lake. En específico, se impuso con el 50,32% de los votos. A pesar de perder en diez de los 15 condados, obtuvo 17.000 sufragios más que su competidora. Su historia como servidora pública comenzó antes de ser elegida secretaria de estado en 2018, dado que fue durante ocho anÌ?os legisladora estatal. En 2010, fue elegida para representar a Phoenix en la CaÌ?mara de Representantes de Arizona, mientras que dos años después ganó un escaño en el Senado.
La rueda de este jueves 9 de octubre arranca con el dólar oficial escalando $35 respecto del cierre previo. El mayorista también sube y pone a prueba el poder de fuego del Tesoro mientras el mercado espera noticias del "salvataje financiero" de los EE.UU. Leer más
Al Tesoro le quedan depósitos por solo US$ 350 millones para intervenir.Suben bonos y acciones tras las declaraciones de
Walter Nicolás Solán fue hallado culpable de lesiones graves doblemente agravadas y desobediencia judicial en Paso de los Libres. La fiscalía había solicitado ocho años de cárcel e inhabilitación perpetua. Leer más
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
Ethan Hawke volverá a interpretar al personaje de 'El Raptor' en esta segunda parte de la cinta de terror
Pasaron dos días sin información oficial por parte del equipo económico en Washington. A la espera de novedades sobre el apoyo que el Tesoro de Estados Unidos le prometió públicamente a la Argentina, el mercado volvió a atravesar otra rueda volátil. Mientras tanto, el dólar atraviesa una tensa calma, gracias a la intervención diaria del Tesoro. En la tercera rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1429,74, equivalente a un avance diario de $0,13 (+0,01%). Aunque el lunes esta cotización había ajustado $5, desde entonces se mantuvo quieta en los valores actuales, un fenómeno que los analistas explican por las intervenciones del Tesoro de manera discrecional. Otra dura crítica demócrata a Trump por al auxilio a Milei: "Este es a quien quiere darle US$20.000 millones""Cuando los depósitos del Tesoro lleguen a cero, probablemente mañana, al Banco Central todavía le restan US$13.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para defender la banda superior, la cual está a $1484,65. El mercado puede calmarse unos días, con el anuncio de Luis Caputo en Estados Unidos", dijo Fernando Marull, economista de FMyA. Hoy se habría desprendido de más de US$300 millones, según estimaciones del mercado. El dólar oficial minorista se negoció en el homebanking del Banco Nación a $1455, sin cambios por segundo día consecutivo. El precio promedio del mercado fue de $1462,69, según el relevamiento diario que hace el BCRA entre las principales entidades financieras del país. Los tipos de cambio financieros operaron ligeramente a la baja. El dólar MEP terminó la rueda en pantalla a $1527,95, un retroceso de $6 frente a la jornada previa (-0,4%). El dólar contado con liquidación (CCL) cerró a $1543,41, unos $16,70 menos que el martes (-1,1%). Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en el microcentro porteño, el dólar blue cerró a $1475. En este caso, se trató de una suba de $15 con respecto al cierre previo (+1%). Sin pesos, las tasas de interés se vuelven a recalentar en el mercado"Todo indica que el Gobierno busca mantener el tipo de cambio mayorista cerca de $1430, por debajo de la banda superior, antes de las elecciones de medio término, en 12 días hábiles. Sin embargo, el nivel de depósitos en dólares del Tesoro sugiere que no cuenta con el poder de fuego suficiente para sostener esta estrategia. Una vez agotados esos fondos, el tipo de cambio probablemente toque la banda superior, donde el BCRA intervendría para defenderlo. El próximo martes, el presidente Javier Milei volverá a reunirse con el presidente Donald Trump, y podrían conocerse nuevos anuncios sobre el financiamiento", señalaron desde la sociedad de bolsa Max Capital. Bonos y accionesA menos de tres semanas de las elecciones legislativas, los inversores esperan que llegue algún tipo de anuncio desde Estados Unidos que permita cambiar el humor del mercado. En ese escenario de expectativa, los bonos soberanos atravesaron una rueda volátil, con caídas que llegaron al 2% en las primeras negociaciones del día. Sin embargo, al final de la jornada la tendencia se revirtió: los Bonares cerraron con subas del 2,10% (AL29D) y los Globales, de hasta 1,3% (GD29D).Este envión le permitirá al riesgo país descomprimir, luego de que el martes cerrara en 1074 puntos, un alza de 58 unidades frente al cierre previo (+5,71%). Desde que arrancó octubre, el JP Morgan dejó de reportar el valor en tiempo real del indicador y se conoce el dato al día siguiente. Revolución cripto: una compañía argentina obtuvo US$20 millones en una ronda de inversión y se expande a América Latina"Ante la ausencia de definiciones concretas sobre el respaldo financiero desde el norte, era esperable un comportamiento más cauteloso por parte de los Globales", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).Estas subas y bajas también se replicaron en la Bolsa porteña. Tras iniciar el día con números en negativo, el índice accionario S&P Merval se dio vuelta y trepó 1,4%, hasta cotizar en 1.819.463 unidades (US$1178 al ajustar por el CCL). En el panel principal, se destacaron Edenor (+5,3%), Loma Negra (+3,1%) y Aluar (+2,9%). "El Merval transita una etapa de redefinición luego del rally 2024-2025, con precios que retroceden al segundo escalón del proceso de consolidación y un cambio profundo en los drivers de mercado. Mientras en 2024 el eje de análisis pasaba por la validación del programa económico, hoy el rumbo macro está aprobado, pero el riesgo político y la erosión del apoyo social vuelven a dominar las valuaciones. En este contexto, el equity argentino enfrenta una fase de mayor sensibilidad al clima político que a los fundamentos económicos", analizaron desde Delphos Investment. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) también cerraron el miércoles en terreno positivo. Los papeles de Edenor registraron un avance del 6,8%, seguidos por los de Loma Negra (+4,9%), BBVA (+4,5%) y Banco Supervielle (+3,4%).
Con payadores, artistas consagrados y un formato de streaming, el Festival Nacional de Doma y Folklore lanzó su programación para enero de 2026. La noche inaugural tendrá un valor simbólico: el público decidirá cuánto pagar. Leer más
La industria y la construcción ratificaron en agosto su errático andar en 2025. Así lo muestran los últimos números del Indec, que marcan para ambos sectores una ligera expansión en el octavo mes del año y crecimiento con respecto a sus registros del año pasado.En el caso de la actividad manufacturera, el IPIM (Índice de producción industrial manufacturero) en agosto mostró un crecimiento del 0,6% con respecto a julio en la medición desestacionalizada. De esta manera, interrumpió dos meses consecutivos de contracción en esa serie.En la medición interanual, el IPI manufacturero del Indec se ubicó un 4,4% con respecto a agosto de 2024, aunque acumula un crecimiento del 4,4% en los primeros ocho meses de 2025. Esa expansión, sin embargo, se da por la baja base de referencia del año pasado, que tuvo en el primer semestre al peor momento de la recesión, tras la devaluación y el ajuste fiscal implementado por el Gobierno.Sin embargo, la mayoría de los rubros relevados tuvieron en agosto de este año un peor registro que el de igual mes de 2024. Los rubros más afectados fueron los productos textiles (18,1%), productos de metal (18%), la fabricación de prendas de vestir, cuero y calzado (14,1%), productos de caucho y plástico (10,3%), la fabricación de maquinaria y equipos (8,9%), los productos de tabaco (9,1%) y la producción de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (6,2%).El sector de alimentos y bebidas se contrajo un 2,3%, aunque dada su relevancia dentro del relevamiento del Indec explicó 0,7 puntos porcentuales de la caída interanual del sector industrial. "La principal incidencia negativa se observa en galletitas, productos de panadería y pastas, que presenta una baja interanual de 10,5%. Según fuentes consultadas, en el mes de referencia se observa un menor consumo interno de harina de trigo para la elaboración de productos de panadería, pastas y galletitas. Asimismo se registra un menor ingreso de granos de trigo a molienda con respecto al mismo mes del año anterior", dice el informe del Indec, que también atribuye a una "contracción en las ventas al mercado interno" la caída en la producción de bebidas.En sentido inverso, el único sector que tuvo en agosto una expansión en la medición interanual fue el de la refinación de petróleo, coque y combustible nuclear, con un crecimiento del 4,9% interanual. Esto se explica, según el Indec, por "una mayor elaboración de gasoil, que presenta un incremento interanual de 10,2%", asociada a un incremento en las ventas del 2,5% interanual en las ventas en el mercado interno, y a una expansión del 49,5% interanual en la producción de asfaltos.En el caso de la construcción, la expansión del 0,5% mensual en agosto continuó la serie errática del sector en lo que va del año, alternando alzas y bajas en meses consecutivos: luego de caídas en enero, marzo, mayo y julio se registraron expansiones en febrero, abril, junio y agosto.De esta manera, el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Indec se ubicó en agosto de 2025 un 0,4% por encima de agosto de 2024. Al igual que la industria, el acumulado del año arroja todavía un saldo positivo (8%), que surge de la baja comparación que dejó 2024, afectada por la caída de la actividad privada y el freno a la obra pública dispuesto por el gobierno de Milei.El escenario de corto plazo, sin embargo, no muestra sólidas perspectivas de expansión. De hecho, dos de cada tres empresas consultadas por el Indec (64,9%) afirma que, en sus proyecciones, "el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses" (la encuesta comprende el período septiembre-noviembre), mientras que una de cada cuatro (27,7%) estima que "disminuirá". Similares son las tendencias en cuanto a las contrataciones. Un 70% de las compañías estima que el nivel de empleo se mantendrá igual, mientras que una de cada cuatro de las firmas que trabajan principalmente con el sector privado proyectan una disminución. Entre las que se dedican a obra pública, el número de firmas que proyecta destrucción de puestos de trabajo cae al 21,1%.
El programa busca dinamizar el mercado inmobiliario y revitalizar zonas centrales mediante la participación de propietarios privados
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
El Gobierno nacional introdujo cambios en la legislación de feriados y días no laborables para 2025. La modificación en el calendario genera incertidumbre sobre octubre, es por eso que muchas personas se preguntan: ¿hay fin de semana largo por el feriado de octubre? ¿Qué pasa con el fin de semana largo por el feriado del 12 de octubre?Este 2025, el feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10, configurando así un fin de semana largo. La medida se formalizó mediante la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta decisión responde a un nuevo criterio del Poder Ejecutivo para gestionar los feriados nacionales, con el fin de optimizar los períodos de descanso y fomentar el turismo interno, en consonancia con la normativa vigente.El viernes 10 de octubre se categorizó como feriado nacional, no como día no laborable. Esta distinción impacta en el ámbito laboral, específicamente en la remuneración de trabajadores y empleadores, ya que un feriado nacional implica descanso obligatorio y, en caso de trabajo, remuneración doble, mientras que en un día no laborable la decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. El domingo 12 de octubre pierde su carácter de feriado nacional debido al traslado de fecha. La actividad será la de cualquier domingo.¿Por qué se mueven los feriados que caen en fin de semana?La implementación de este nuevo criterio para el traslado de los feriados nacionales permite que los asuetos clasificados como "trasladables" -que originalmente coinciden con un día del fin de semana, como un sábado o un domingo- puedan ser movidos de fecha. El propósito central de esta medida es subsanar un vacío legal que existía en la ley 27.399, la cual regula los feriados nacionales, pero no especificaba cómo proceder cuando estas fechas coincidían con días no hábiles.¿Qué otros feriados restan en 2025?En lo que resta del año, se esperan tres fines de semana largos. El calendario oficial detalla los siguientes feriados:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El profesional señala que el sector de la construcción enfrenta problemas estructurales como los bajos salarios y el "fracaso" de los portales de empleo para captar talento
Un intento de robo a un hombre de 81 años terminó con un delincuente muerto en pleno centro de Quilmes. El hecho ocurrió en la esquina de Castelli y Mitre, a cinco cuadras de la municipalidad, donde un efectivo policial que se dirigía a tomar servicio intervino al ver la situación.Según el parte oficial, O. J. V., de 34 años, circulaba en su motocicleta rumbo a la Subestación PDS Quilmes cuando observó que un hombre armado apuntaba a otro que descendía de un Citroën C4. El policía descendió del rodado, se identificó y, al ser apuntado por el agresor, disparó con su pistola reglamentaria Bersa Thunder Pro calibre 9 milímetros. El proyectil impactó en el cuello del asaltante, que cayó al suelo. Fue personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) los que constataron el deceso del ladrón.El delincuente fue identificado como Diego Damián Mendieta. En el lugar se secuestraron un revólver calibre 22 y una pistola de aire comprimido calibre 4,5 milímetros. La víctima, J. L. S., de 81 años, relató que estacionaba su vehículo cuando fue abordado por el ladrón, que intentó sustraerle el auto. En ese momento escuchó la voz de "¡Alto, Policía!" y vio el enfrentamiento.Ssstwitter.com 1759869069741Intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°6 del Departamento Judicial Quilmes, a cargo de la fiscal Mariana Curra Samaniego, que caratuló la causa como "tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego" y dispuso el secuestro del armamento. En paralelo, decidió que no se adoptaran medidas contra el efectivo policial.
La proximidad del feriado de octubre genera dudas sobre la organización del próximo fin de semana largo en la Argentina. Una resolución del Gobierno nacional modificó el cronograma de asuetos para el décimo mes del año. La medida establece un nuevo esquema de descanso para los trabajadores y responde a un criterio estratégico en la gestión del turismo interno. Cuándo es el fin de semana largo de octubreEl próximo período de descanso extendido tendrá lugar este fin de semana. El cronograma oficial establece un total de tres días de reposo consecutivos que comenzarán el viernes 10 de octubre y se extenderán hasta el domingo 12 de octubre inclusive. Este esquema se conforma por el traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que originalmente se conmemora el 12 de octubre.Con la nueva disposición, la jornada de descanso pasa al viernes 10. El sábado 11 y el domingo 12 completan el fin de semana largo. La actividad en todo el país durante el domingo 12 de octubre será la habitual para ese día de la semana, ya que no posee carácter de feriado.Por qué se movió el feriado del 12 de octubreEl Poder Ejecutivo formalizó el cambio de fecha a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. La decisión se fundamenta en un nuevo enfoque para la administración de los feriados nacionales. Este criterio permite mover las fechas conmemorativas de tipo "trasladables" que coinciden con un sábado o un domingo.El propósito principal de la normativa es optimizar los períodos de descanso y fomentar la actividad turística interna en todo el territorio nacional. La medida también subsana un vacío legal presente en la ley 27.399, que regula el régimen de feriados. La legislación anterior no especificaba el procedimiento a seguir cuando un asueto trasladable caía durante el fin de semana, una situación que ahora queda resuelta con la nueva reglamentación.Cuál es la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborableEl Gobierno aclaró que el viernes 10 de octubre es un feriado nacional, una categoría que presenta diferencias sustanciales con un día no laborable. Esta distinción tiene implicaciones directas en el ámbito laboral y en la remuneración de los empleados.Un feriado nacional representa una jornada de descanso obligatoria para todos los trabajadores del país. En el caso de que un empleador requiera la prestación de servicios durante esa fecha, el empleado debe percibir una remuneración doble por la jornada.Un día no laborable tiene un carácter optativo. La decisión de trabajar o no recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa o el organismo define la jornada como laborable, el empleado recibe su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. El régimen de pago doble no aplica en estas circunstancias. El viernes 21 de noviembre, por ejemplo, funcionará bajo esa modalidad.Qué otros feriados quedan en 2025Después del receso de octubre, el calendario nacional todavía contempla tres fines de semana largos antes de que finalice el año. Los próximos asuetos se concentran en los últimos meses de 2025. El listado completo es el siguiente:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. Este feriado es trasladable y su fecha original es el jueves 20 de noviembre.DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Es un feriado de tipo inamovible.Jueves 25 de diciembre: Navidad. También es un feriado inamovible.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los nuevos episodios de la serie llegarán a Netflix el próximo 30 de octubre
El mercado financiero sigue con tensión cambiaria, a menos de tres semanas de las elecciones legislativas. Y mientras que el tipo de cambio oficial aparece estable en las pantallas, los analistas advierten la presencia informal del Tesoro para intentar mantener la estabilidad en las cotizaciones. Sin embargo, este martes los dólares financieros retoman la tendencia alcista y se expande la brecha cambiaria. En la segunda rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene en $1429,75. Aunque todavía está algo distante del techo de la banda de flotación, que hoy se ubica a $1484,16, desde la semana pasada que el Tesoro vende divisas para defender ese valor.Inflación de septiembre: el IPC en la ciudad fue del 2,2% y acumula un 22,7% en el añoMientras tanto, el dólar oficial minorista cotiza sin cambios a $1455 en el Banco Nación. Apenas por encima se encuentra el precio promedio del mercado, a $1461,14, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el BCRA. YPF ya permite pagar nafta y gasoil con dólares en sus estaciones de servicioLa volatilidad sí se ve los tipos de cambio financieros. El dólar MEP cotiza a $1516, equivalente a una suba de $16,89 frente al cierre anterior (+1,1%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $1542,42, por lo que trepa $25,78 frente al lunes (+1,7%). En este último caso, la brecha cambiaria con el mayorista es del 7,8%."El Tesoro vendió US$1400 millones en las últimas cuatro ruedas y sus depósitos en dólares en el Banco Central ya estarían por debajo de US$1000 millones", estimaron los analistas de Facimex Valores. Esto sería equivalente al 70% de lo que compró el Tesoro entre el martes 23 y el lunes 29 de septiembre, producto de la liquidación de divisas del agro en la ventana de eliminación temporal de retenciones.En ese contexto, hay una diferencia clave. Mientras que las ventas que haga el Banco Central para defender el esquema cambiario se comunican diariamente, las intervenciones del Tesoro son discrecionales y no se informan. Aunque LA NACION preguntó en reiteradas ocasiones al Ministerio de Economía para confirmar las cifras del mercado, no hubo respuestas oficiales, y el dato final se advierte algunas jornadas después, cuando se actualizan las cifras del BCRA sobre depósitos y movimientos financieros del Tesoro."El Tesoro sigue activamente participando en el mercado de cambios, lo que permitió que la cotización del dólar oficial haya recortado fuertemente su volatilidad. Si bien el lunes lo dejó correr $5 versus el cierre del viernes, aún se encuentra a más de $50 del techo de la banda fijado por el actual régimen cambiario. En este, ya sería el BCRA el que podría 'quemar cartuchos' para sostener el régimen actual hasta las elecciones", agregaron desde Facimex Valores.Qué explica la suba del dólar de la última semana, según Sebastián MenescaldiBonos y accionesTras el rebote que tuvieron ayer los bonos soberanos de deuda, hoy cambian la tendencia y se tiñen de rojo, mientras se esperan novedades con respecto a la ayuda del Tesoro de Estados Unidos. Así, los Bonares caen 1,84% (AL41D) y los Globales, hasta 2,05% (GD38D).Otro jugador se suma a la pelea por quedarse con Burger King en la ArgentinaEsto impactaría negativamente en el riesgo país. El valor se conocerá mañana, ya que el lunes el JP Morgan confirmó que la Argentina fue eliminada del subíndice EMBI+, lo que permitía ver las variaciones en tiempo real. Ayer, cerró en 1016 puntos básicos, 64 unidades menos que el viernes (-5,93%).En el mercado accionario, la Bolsa porteña sigue con la tónica negativa y cae un 0,6% en pesos, hasta cotizar en 1.792.450 unidades. Este último valor equivale a US$1163 al ajustar por el CCL, una baja de 2,1% en la medición en dólares.Los números en rojo también se observan entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de BBVA retroceden 3,3%, seguidos por Globant (-3%), Telecom Argentina (-2,8%) y Banco Supervielle (-2,8%).
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
El entrenador de Boca se encuentra en un delicado estado de salud y desde las redes sociales comenzaron a enviarle muchos mensajes de fuerza.
El presidente encabezó un recital donde reprodujo un corto en el que se victimizó y señaló a los medios de comunicación y a la oposición como "el lado oscuro de la Fuerza". Leer más
Su proeza en la pileta internacional de Ismailia fue celebrada por seguidores y especialistas. Cómo este accionar brinda un mensaje de perseverancia y esperanza para quienes enfrentan obstáculos y buscan superar sus propios límites
Un informe basado en datos federales coloca a la metrópoli neoyorquina a la cabeza del ranking nacional, superando a casi 300 ciudades.
Estudiantes de secundaria reciben un total de mil 900 pesos bimestrales en sus tarjetas del Banco del Bienestar
Nintendo confirmó el precio que tendrá su consola Switch 2 en la Argentina y la fecha en la que saldrá a la venta en forma oficial en nuestro país. La compañía ya había adelantado hace un mes el desembarco oficial de la consola, que salió a la venta en los mercados internacionales en junio último. Según confirmó en un comunicado, "en el mercado argentino la consola Nintendo Switch 2 estará disponible en el paquete* que incluye la consola Nintendo Switch 2 + el juego Mario Kart World a un precio sugerido de $1.499.999, a partir del 10 de octubre en Mercado Libre Tienda Oficial, Frávega y OnCity."Hasta ahora, la opción para comprarla estaba en la importación directa, con un precio internacional de 450 dólares para el modelo base o de 500 dólares para la edición que incluye el Mario Kart World, o en Mercado Libre vía la modalidad de compra internacional, que hoy tiene un precio de 943.000 pesos, con envío incluido, para la versión que incluye el juego de Mario. Según Nintendo, en octubre llega también al país "el paquete de Nintendo Switch Modelo OLED + Super Mario Bros. â?¢ Wonder + una suscripción individual de 3 meses de Nintendo Switch Online a un precio sugerido de 999.999 pesos". La Nintendo Switch OLED fue presentada en 2021, y si bien tiene la misma capacidad gráfica que el modelo original, cuenta con una pantalla más grande, de 7 pulgadas. La Nintendo Switch 2, por su parte, tiene una pantalla FullHD de 7,9 pulgadas, un procesador más poderoso, más almacenamiento interno y controles Joy-con rediseñados, entre otras novedades. Según Nintendo, en la versión local de la tienda eShop ya hay varios juegos disponibles, como Mario Kart World, Donkey Kong Bananza, Super Mario Party- Jamboree Nintendo Switch 2 Edition + Jamboree TV, Drag & Drive, y el EA SPORTS FC 26, entre otros. La compañía aclara que "los próximos lanzamientos Leyendas Pokémon: Z-A - Nintendo Switch 2 Edition, disponible el 16 de octubre, Kirby Air Riders, el 20 de noviembre, y Metroid Prime 4 Beyond - Nintendo Switch 2 Edition, el 4 de diciembre, estarán en Nintendo eShop Argentina en su formato digital."
El artista había obtenido la ciudadanía el pasado junio.De visita en la Embajada polaca en Argentina, realizó un divertido ping-pong.
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
Todas las instancias de la jornada cambiaria y el valor del dólar en el Banco Nación (BNA), en una cobertura en directo por Clarín.
El Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas prevé acciones conjuntas de distintas organizaciones y las provincias de Salta y Jujuy con el objetivo de aumentar la cantidad de ejemplares en la región, seriamente afectada por la actividad humana.
La reunión bilateral está prevista para el 14 de octubre y se espera una agenda vinculada al salvataje financiero, la seguridad regional y los aranceles recíprocos, a menos de dos semanas de las elecciones de medio término
El presidente está de campaña por las provincias. En su paso por Santa Fe hubo choques. Se prepara para un acto a las 18 en Paraná. Leer más
La Autoridad Metropolitana de Transporte de Nueva York (MTA, por sus siglas en inglés) acordó aumentar la tarifa base del Metro y el autobús en la ciudad. La fecha en la que entra en vigor este incremento coincidirá con la transición al nuevo sistema de pago OMNY (siglas de One Metro New York).Cuándo entra en vigor el nuevo precio del Metro en Nueva YorkEl pasado 30 de septiembre, las autoridades del sistema de transporte votaron para incrementar diez centavos la tarifa base del Metro, los autobuses locales y el Access-A-Ride, de acuerdo con la MTA.Es así como el precio del pasaje pasará de US$2,90 a US$3, mientras que la tarifa reducida que se aplica a personas a matores de 65 años y a cualquier persona con una discapacidad calificada será de US$1,50.Este y otros ajustes en los precios del transporte público de Nueva York entrarán en vigor en enero de 2026, esto con el objetivo de alinearlo con el lanzamiento del sistema completo de pago con tarjeta en el metro y los autobuses de la ciudad.La MTA aclaró que los incrementos en las tarifas suelen realizarse cada dos años, son mínimos, se presentan en intervalos regulares y responden a la inflación.Otros cambios en las tarifas del Metro y transporte de Nueva YorkLa tarifa básica del autobús exprés aumentará de U$7 a US$7,25 y la tarifa reducida será de US$3,60, según la tabla de tarifas del sistema de tránsito neoyorquino.Además, el billete sencillo aumentará de US$3,25 a US$3,50, mientras que el precio de la nueva tarjeta OMNY aumentará a US$2 cuando la MetroCard ya no sea aceptada para el pago de tarifas a finales de 2026, aunque la MTA aclaró que no habrá cambios en las políticas de descuento para personas mayores, personas con discapacidades, estudiantes y la Tarifa Cero de Paratransit.Por otro lado, los sistemas ferroviarios LIRR (Long Island Rail Road, por sus siglas en inglés) y Metro-North tendrán un aumento del 4,5% en sus boletos mensuales y semanales, mientras que los demás billetes incrementarán hasta un 8%.Las tablas de tarifas mencionan que en las horas pico los boletos costarán hasta US$7,25, y en las horas de menos tráfico alcanzarán un precio de US$5,25, además de que habrá un cargo de US$2 para quienes compren sus boletos a bordo.Independientemente del incremento en los costos de transporte, las tarifas reducidas siempre estarán disponibles para quienes apliquen al programa y estas son de la mitad del precio de un boleto normal, explicó la MTA.Qué es OMNY y cómo reemplazará a la MetroCard Este nuevo método de cobro fue diseñado para evitar el contacto y facilitar el acceso a los servicios de transporte de la MTA, además de ofrecer diferentes opciones para que los usuarios accedan a sus pasajes y a descuentos en sus trayectos.Con el OMNY, los pasajeros solo deberán acercar su tarjeta al lector ubicado en los molinetes del Metro y de los autobuses de la red neoyorquina, y podrán cubrir sus tarifas a través de tarjetas de crédito o débito sin contacto, o con las tarjetas de pago del propio sistema.Esta modalidad se aplicará gradualmente hasta hacer la transición completa en 2026 en los sistemas de Metro y autobuses de la MTA, en el Staten Island Railway, Tranvía de Roosevelt Island, Hudson Rail Link y en las estaciones AirTrain-Howard Beach y AirTrain-Jamaica.La tarjeta OMNY se puede adquirir en alguno de los centros de venta, esta deberá recargarse y posteriormente podrá ser utilizada en toda la red.El pago sin contacto también estará disponible para tarjetas de débito o crédito y para teléfonos inteligentes a través de los sensores colocados en los molinetes o en el autobús. El sistema también informó que ofrecerá trasbordos y viajes gratuitos para quienes cumplan los requisitos.
Miles de postulantes de diferentes áreas rindieron su evaluación de ingreso para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El éxito de taquilla Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, ya tiene confirmada su llegada al streaming. La película se estrenará el 19 de diciembre en Disney+, plataforma que contará con la exclusiva de esta producción argentina que generó gran expectativa tras su paso por los cines.¿Por qué demorará tanto el estreno en la pantalla chica? A diferencia de lo habitual â??cuando una película pasa a streaming entre 40 y 60 días después de su estreno en cinesâ??, Disney decidió extender el plazo. El motivo fue el éxito semana a semana de Homo Argentum en los cines, que siguió convocando público durante semanas. La estrategia buscó prolongar ese envión en boleterías antes de liberar la opción para los hogares.Esta atracción no registra antecedentes cercanos para el cine argentino, cuyas apuestas más fuertes en los últimos tiempos se orientaron casi exclusivamente a estrenos directos en las plataformas de streaming, tendencia que se mantiene desde la pandemia.¿Cuándo se estrena Homo Argentum en streaming?La fecha oficial de estreno de Homo Argentum en plataformas de streaming fue fijada para el 19 de diciembre. Esta confirmación llegó ya hace días tras semanas de especulación y un rendimiento excepcional en los cines, que llevó a la distribuidora a demorar su lanzamiento online.¿En qué plataforma de streaming estará disponible Homo Argentum?Homo Argentum va a estar disponible exclusivamente en el catálogo de la plataforma Disney+. La compañía, que también es la distribuidora local del film, posee los derechos para su difusión digital, lo que asegura su llegada a los suscriptores de este servicio.Tras un éxito en la taquilla argentina, la película de Cohn y Duprat ya tuvo su estreno en los cines de Chile y Uruguay. Además, continuará su recorrido de lanzamientos en pantalla grande dentro de la región en:Paraguay: 4 de septiembrePerú: 23 de septiembreEcuador: 16 de octubreBrasil: 20 de noviembreMientras tanto, el 19 de diciembre, s podrá ver, por lo menos en la Argentina, a través de Disney+.¿De qué trata Homo Argentum?Homo Argentum se distingue por su formato innovador, presentando 16 microrelatos que varían en duración, desde uno hasta doce minutos. En cada una de ellas, Guillermo Francella encarna diferentes personajes que, a pesar de sus particularidades, comparten la nacionalidad argentina. Aunque cada "viñeta" funciona como una historia autónoma, la combinación de todas construye una profunda reflexión sobre la realidad actual del país, abordada con un tono de comedia y una incisiva crítica social. El film busca explorar con humor, ironía y autocrítica el "gen argentino" y las particularidades de la cultura nacional.Trailer de "Homo Argentum", la nueva película de Guillermo FrancellaEn dicha búsqueda, y por su formato innovador, la película generó amplia polémica, escalando hasta a un nivel político la discusión. Grandes figuras de la cultura y de la sociedad opinaron al respecto.Guillermo Francella, multiplicado en pantalla a través de los 16 personajes que interpreta en este largometraje episódico, volvió a ser pasión de multitudes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La divisa ganó 100 pesos y quedó a $1.450 en el Banco Nación. Las ventas oficiales superaron los USD 800 millones, aunque fueron compensadas por las liquidaciones del agro, que elevaron las reservas máximos en dos meses
Los afiliados podrán retirar hasta 4 UIT (aprox. S/ 21.400) de sus fondos, siguiendo un cronograma ordenado por el último dígito del DNI
El proceso de cobertura será paulatino mientras se consolida la infraestructura tecnológica y operativa a nivel nacional
La Justicia confirmó que durante la campaña electoral de 2019, el ahora candidato de La Libertad Avanza a diputado nacional José Luis Espert viajó al menos 36 veces en aviones de empresas ligadas a Fred Machado, con quien compartió cinco de esos vuelos en abril de aquel año. La información, de origen oficial, consta en la causa radicada en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi, donde se investigan desde 2021 los vuelos realizados por Espert en la antesala a los comicios de 2019, en los que compitió como candidato presidencial por el partido Unite, que fue luego sancionado por la justicia electoral por irregularidades en la rendición de fondos de campaña. Los datos de la causa contradicen los dichos de Espert acerca de su vínculo con Machado, que se encuentra detenido a pedido de la justicia de Estados Unidos por cargos de narcotráfico, fraude y lavado de dinero. La Corte debe decidir ahora si lo extradita.El candidato de LLA había sostenido que solo lo había visto una vez en su vida, cuando voló con él a Viedma para presentar un libro en los primeros meses de 2019, pero los documentos oficiales dan cuenta de otra cosa.El 15 y el 18 de abril compartieron cinco viajes en la aeronave N28FM, en el marco de una corta gira en la que tocaron cinco aeropuertos. El 15 de abril, como parte de una comitiva más amplia, partieron desde el aeropuerto de Catamarca hacia el de San Fernando; luego, según los datos oficiales, se dirigieron hacia "SAOV", como se reconoce al aeropuerto regional de Villa María, Córdoba.Los otros vuelos que los tuvieron como pasajeros fueron el 18 de abril. El primero fue desde San Fernando hasta Viedma, Rio Negro, para la presentación de un libro de Espert (donde le agradeció a Machado públicamente por el viaje); y el segundo, de allí a Bahía Blanca. Además de estos viajes, en la causa penal hay constancia de otros 31 traslados, en los que Espert voló solo o acompañado de otros pasajeros, como Nazareno Etchepare, quien fue su jefe de campaña en aquellas elecciones, o Luis Rosales, que lo secundó en la fórmula presidencial. Otros pasajeros en aquellos viajes de campaña fueron Gabriela Valle, Mercedes González, Lorenzo Iglesias, Emanuel Iglesias, Silvia Rodríguez, Franco Pirrotta, Iván Sherman, Gustavo Canteros, Damián Portal, Néstor Carreras y Karina Méndez, entre otros.
El Ministerio de Defensa del Perú ha oficializado la declaratoria de vacantes para los ascensos. Conoce todos los detalles de las carreras profesionales
A tres semanas de las elecciones legislativas, el mercado cambiario cierra la semana en calma. A pesar de que las liquidaciones del campo dejaron de aportar un aluvión de divisas, provocado por la ventana de retenciones cero, que duró solo tres días, los dólares oficiales operan sin cambios. Los bonos rebotan hasta 4%, a la espera de que se concrete el swap con Estados Unidos.Por tercera rueda consecutiva, el dólar oficial minorista se negocia a $1450 en el homebanking del Banco Nación. En tanto, el precio promedio del mercado es de $1454,15, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA). Trump pone la plata, falta que Milei ponga la políticaEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza estable a $1424,76, luego de que esta semana analistas detectaran que el Tesoro intervino cada vez que llegó a los $1425. En cambio, el techo de la banda de flotación se ubica a $1482,19, precio en el cual el Banco Central tiene que salir a vender reservas para defender el esquema cambiario. "Esta aparente 'estática' difícilmente pueda explicarse por una menor presión de la demanda privada, sino más bien por la mano del Tesoro defendiendo el nivel. La liquidación del agro, que en días previos había 'ayudado' desde el lado de la oferta, ayer se desplomó", señalaron los analistas de Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Los tipos de cambio financieros, en cambio, retroceden y acortan la brecha cambiaria que se provocó tras la vuelta de las restricciones cruzadas. El dólar MEP aparece en pantallas a $1484,17, una caída de $15,83 frente al cierre previo (-1,1%). El contado con liquidación (CCL), usado por las compañías para poder girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, baja $15,26 en el día y cotiza a $1533,15 (-1%). Frente al mayorista, la brecha cambiaria es de 7,5%.Con un canje, el BCRA recobró poder de fuego para ofrecer cobertura cambiariaPor fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negocia a $1435. Se trata de un descenso de $15 frente al cierre previo (-1%) y se convierte en uno de los valores más bajos del mercado. "El Tesoro seguirá acompañando al Dólar oficial cerca, pero no tocando la banda superior. El Gobierno utilizará todo el 'poder de fuego' para defender la banda hasta antes de las elecciones. Tiene un poco menos de US$13.000 millones todavía del FMI (ya usó más de US$1000 millones), más US$2400 millones de dólares futuros y US$2000 millones de depósitos. Encima, el 14 de octubre podría haber anuncio del swap con Estados Unidos. Esperamos que continúe esta dinámica del BCRA vendiendo, pero sin modificaciones en el régimen cambiario de bandas antes del 26 de octubre", dijo Fernando Marull, economista de FMyA. Bonos al alzaA la espera de que efectivamente Estados Unidos concrete un swap con la Argentina, los bonos soberanos de deuda operan en terreno positivo. Los Bonares muestran alzas del 5,06% (AL35D), mientras que los Globales suben hasta 6,19% (GD38D). Esto tendría un impacto positivo en el riesgo país, pero la pantalla dejó de registrar valor en tiempo real y sigue quieto en 1264 puntos básicos, cierre de ayer."Aunque el cambio de enfoque otorgó mayor solidez â??con más reservas y un reacomodamiento monetarioâ?? y el respaldo de Estados Unidos podría ser clave para normalizar el acceso a financiamiento, la persistente presión cambiaria y la incertidumbre electoral mantienen abierto un frente de riesgos", advirtieron desde la consultora económica MAP. La Argentina suma respaldo internacional para no entregar el 51% de YPFLa Bolsa porteña retrocede 0,7% y cotiza en 1.796.377 unidades, equivalente a unos US$1170 al ajustar por el dólar CCL (+0,2%). En el panel principal, las mayores caídas del día son para las acciones de Loma Negra (-2,2%), Telecom Argentina (-1,8%), BBVA (-1,6%) y Edenor (-1,6%).En cambio, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan mayoritariamente al alza. Los papeles de Banco Supervielle trepan 3%, seguidos por Ternium (+2,4%) y Globant (+2%).Nueva restricción para quienes compren dólar oficial
El miércoles 8 se conmemorará el Día del Combate de Angamos, un episodio central en la Guerra del Pacífico en el que el contralmirante Miguel Grau Seminario perdió la vida