principales

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:18

Marcha Federal Universitaria: cómo son las principales movilizaciones en el interior del país

Las manifestaciones se replicaron en varias localidades. Córdoba, Rosario y Mendoza, son algunos de epicentros que concentran el reclamo de las agrupaciones de estudiantes y docentes

Fuente: Infobae
17/09/2025 00:00

La inversión y la demanda interna se convierten en los principales motores del 'milagro' económico español

Las previsiones apuntan a que este año España crecerá entre el doble y el triple de lo que lo harán las grandes economías de la UE y del resto del mundo

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:21

Trámite de DNI electrónico gratis para este sábado 20 de septiembre: conoce dónde y quiénes son los principales beneficiarios

La versión actualizada de este documento suma mejoras en seguridad y facilidad de manejo. Cuenta con 64 mecanismos de resguardo, cifra que cuadruplica la presente en la edición 2.0

Fuente: Infobae
16/09/2025 10:14

Precios de las principales criptomonedas hoy: análisis de su volatilidad y tendencias

Las monedas digitales han tenido diversos movimientos en las últimas horas

Fuente: Infobae
16/09/2025 00:20

EEUU coloca a México en lista de principales países de tránsito de drogas, pide mayor esfuerzo en combate al narco

"El gobierno mexicano aún tiene mucho por hacer para combatir a los líderes de los cárteles", destaca el informe

Fuente: Infobae
15/09/2025 23:05

Cuánto vale el nuevo iPhone 17 y cuáles son sus principales características

El celular de Apple tiene un precio de 799 dólares en Estados Unidos para la versión de 256 GB

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:53

"Tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos": las principales frases de Milei en cadena nacional

El presidente aseguró que la parte más dura del proceso económico ya pasó, agradeció el esfuerzo de la población y defendió el equilibrio fiscal: "es la piedra angular del programa"

Fuente: Infobae
15/09/2025 09:11

Plazo fijo arriba del 50% anual: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Actualización de tasas refleja condiciones cambiantes en el mercado financiero argentino

Fuente: Clarín
14/09/2025 14:18

Ucrania: un ataque con drones provocó un incendio en una de las principales refinerías de petróleo de Rusia

El ataque a la refinería de Kirishi, en la región noroccidental rusa de Leningrado, se produjo tras semanas de ataques ucranianos a la infraestructura petrolera rusa.La instalación produce cerca de 17,7 millones de toneladas de crudo al año, o 355.000 barriles por día.

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:22

Capturan a alias Eusebio, uno de los principales cabecillas de La Cordillera en Risaralda

El operativo incluyó inteligencia, vigilancia aérea y la coordinación de varias unidades para cercar al líder criminal y afectar la estructura de la organización en la región

Fuente: Infobae
14/09/2025 08:39

Los principales sindicatos de la Policía Nacional denuncian el "abandono" de la unidad de antidisturbios en pleno dispositivo de la Vuelta a España

JUPOL, SUP, CEP y UFP han organizado este domingo una concentración en el Complejo Policial de Moratalaz, sede central de la Unidad de Intervención Policial (UIP)

Fuente: Infobae
13/09/2025 09:30

Cierres y desvíos en Bogotá por el Festival Cordillera 2025: estas son las vías principales que se verán afectadas

Las autoridades de la ciudad confirmaron la reconfiguración del tránsito en el occidente de la capital durante el festival, con modificaciones que cambian rutas habituales para facilitar el acceso y la movilidad estos días

Fuente: Infobae
12/09/2025 20:01

Qué esperar del clima en Nueva Jersey este 12 de septiembre según los principales pronósticos

Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Perfil
11/09/2025 16:18

Patio Olmos celebró 30 años con un show que reunió a las principales etiquetas del país

El tradicional desfile "Círculo Moda" inauguró la temporada Primavera-Verano 2026 en Córdoba con un despliegue escénico que incluyó pantallas audiovisuales, música en vivo y un cóctel de cierre. En la pasarela se presentaron las nuevas colecciones de firmas que marcarán las tendencias de la próxima temporada. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:29

La Policía Nacional resuelve las principales dudas sobre el DNI y su formato digital: "Los datos no se quedan almacenados en el móvil"

El cuerpo desmiente los bulos más repetidos en redes sociales y recalca que el DNI digital es un complemento, no un sustituto del documento físico

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:33

El fundador de Oracle superó a Elon Musk y es la nueva persona más rica del mundo: cuáles son sus principales activos

Un repunte histórico en el mercado bursátil alteró el equilibrio entre los principales referentes de la industria tecnológica mundial

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:25

Valor de las principales criptomonedas hoy 10 de septiembre 2025

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 112.317,07 dólares

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

El valor de las principales empresas argentinas cayó US$7865 millones en un día tras las elecciones en Buenos Aires

Los fantasmas de 2019 reaparecieron el lunes. Sin las PASO, el desdoblamiento de la elección en la provincia de Buenos Aires terminó siendo el primer test del Gobierno de cara a octubre, con un desenlace que ni las encuestadoras ni el propio mercado pudieron prever. El nerviosismo de los inversores fue evidente: la Bolsa porteña tuvo la quinta peor caída de su historia, mientras que algunas acciones llegaron a perder casi un cuarto de su valuación.Aunque un empate técnico entre el oficialismo y el peronismo era un escenario que no estaba contemplado en precios, tampoco lo estaba una derrota con 14 puntos de diferencia. Este efecto sorpresa tuvo su impacto en las principales compañías del país, que solo en la rueda del lunes llegaron a desvalorizarse en US$7865 millones.Antes de una licitación clave, el Gobierno impulsa una baja de tasasEstas cifras se desprenden al comparar la capitalización bursátil de las 21 empresas que conforman el panel líder del S&P Merval, consideradas como aquellas que registran el mayor volumen de operaciones en el mercado local. Este número indica cuánto vale una determinada compañía de acuerdo con el precio de las acciones que circulan y se operan en el mercado de capitales.En total, este grupo de empresas locales valía unos US$49.343 millones al viernes 5 de septiembre, según un reporte que realizó Cocos Capital para LA NACION. Sin embargo, con un resultado electoral que se leyó como el fortalecimiento del peronismo, con un sesgo menos "pro-mercado", el lunes cerraron con una valuación de US$41.478 millones. Fue un desplome del 15,94%. "Día negativo para la Bolsa argentina tras la derrota de La Libertad Avanza. Las principales compañías del Merval perdieron en conjunto unos US$7900 millones en valor de mercado, lo que implica una caída cercana al 16% de su capitalización. Si bien el mercado ya descontaba un posible revés electoral, la magnitud de la diferencia entre oficialismo y oposición generó una sorpresa negativa", dijo Tobías Sánchez, research analyst de Cocos Capital.En el caso de la petrolera YPF, tuvo la desvalorización más notoria durante la primera rueda de la semana: retrocedió US$1779 millones, equivalente a un 14,7%. Pasó de una valuación de US$12.098 millones el viernes pasado a unos US$10.319 millones el lunes.Señal de respaldo: el FMI afirmó que colabora para "afianzar la estabilidad" del paísSin embargo, el sector financiero fue el que más golpeado resultó. En el caso del Grupo Financiero Galicia, ahora vale US$1469 millones menos que el viernes 5 de septiembre (-22,86%); el Banco Macro se desvalorizó US$831 millones (-22,21%); el BBVA retrocedió US$566 millones (-22,80%); y el Banco Supervielle, unos US$163 millones (-23,33%), de acuerdo con la información que brindó Cocos Capital. "Las caídas sectoriales mostraron heterogeneidad, con los bancos como los más castigados. Este castigo es lógico porque son los más sensibles al ciclo económico y político, y a un tipo de cambio más elevado. En segundo lugar, quedaron las petroleras, lo que carece de sustento en los fundamentals, ya que son el sector menos expuesto al ciclo y se verían favorecidas por un dólar más alto. En tercer lugar, se ubicaron las utilities que, si bien hoy gozan de buenos fundamentals, el mercado las asocia a riesgos de un eventual giro económico hacia la izquierda", analizaron desde Delphos Investment. Justamente, también fue una rueda para el olvido para las compañías energéticas y de servicios públicos. En este grupo entra Transportadora de Gas del Sur, que se desvalorizó por US$709 millones (-18,02%); Pampa Energía, que perdió US$592 millones (-16,06%); Edenor, que restó US$196 millones (-19,79%); Central Puerto, con una baja de US$192 millones (-12,61%); y Transportadora de Gas del Norte, que tuvo una caída de US$112 millones (-11,91%). El análisis de capitalización de mercado no incluye a las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), donde también aparecen Mercado Libre, Despegar o Globant. Esta decisión se tomó porque en los últimos años estas compañías se internacionalizaron y hoy se ven influenciadas más por el contexto latinoamericano y global que por el argentino.Luis Perez Companc: "A lo que pasó el domingo no le doy una importancia relevante""La reacción de los inversores refleja tanto el malestar con el rumbo económico reciente como, sobre todo, las tensiones políticas que rodean al oficialismo. A esto se suma el recuerdo de un fantasma previo â??las PASO de 2019â?? cuando un resultado electoral inesperado derivó en fuertes correcciones de activos argentinos", sumó Sánchez. Seis años atrás, el índice accionario S&P Merval había llegado a desplomarse 48% en una sola rueda, luego de la victoria de Alberto Fernández en las elecciones primarias de 2019. Fue la segunda peor caída de toda la historia del mundo, solo por detrás de Sri Lanka en 1989, cuando en plena guerra civil tuvo una destrucción del 61,7%. Este lunes, la Bolsa porteña sufrió una caída del 16,7% en dólares. Si bien no se compara con los valores anteriores, significó la quinta caída más importante de su historia y la mayor desde la pandemia de Covid-19, según Portfolio Personal de Inversiones. La sangría continuó este martes, aunque hubo algunos rebotes puntuales, como fue el caso de Transportadora de Gas del Sur (+3,6%), Pampa Energía (+3,3%) y Ternium (+2,9%)."La reacción del mercado parece exagerada considerando el contexto y los fundamentals. Las elecciones de octubre son legislativas, no presidenciales, y los comicios de medio término rara vez anticipan las presidenciales. Incluso en un escenario adverso, La Libertad Avanza ganaría bancas en el Congreso, mientras que la autocrítica del Presidente sugiere un giro hacia consensos más amplios, lo que reforzaría la gobernabilidad. En este marco, el rumbo económico se mantendría sin cambios estructurales", sumaron desde Delphos Investment. Los nuevos dueños de Tupperware diversifican su apuesta en la ArgentinaDesde que arrancó el año, las acciones argentinas cotizaron al rojo vivo. Lejos quedaron las valuaciones del año pasado, cuando mostraron alzas de hasta tres dígitos en moneda dura. Entre la incertidumbre global por los aranceles para importar a Estados Unidos y las propias dudas que surgieron en la economía local, la Bolsa porteña acumuló desde que arrancó el año una baja del 43% en dólares. El lunes cerró con una cotización de US$1203, el valor más bajo desde el 8 de agosto de 2024."De cara a las elecciones de octubre, sería esperable que la volatilidad continúe en el mercado de renta variable dada la incertidumbre del potencial resultado electoral. Particularmente porque el oficialismo encara las elecciones legislativas nacionales en clara desventaja. En este sentido, las medidas que pueda llegar a tomar el Gobierno nacional serán clave para ver si logra contrarrestar la diferencia que obtuvo la oposición en provincia de Buenos Aires", sumaron desde Portfolio Personal de Inversiones.

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:03

Cuáles son los principales cambios que se impulsaron para la nueva Constitución de Santa Fe

Tras dos meses de sesiones plenarias y más de 700 propuestas ciudadanas analizadas, los convencionales constituyentes aprobarán la nueva carta magna y el próximo viernes se jurará en la Legislatura

Fuente: Perfil
09/09/2025 18:00

Plazos fijos: cuánto pagan los principales bancos y por qué el Córdoba lidera en rendimientos

El Banco Central difundió el comparador con las tasas vigentes, donde también figuran Banco CMF, VOII, Meridian, entre otros. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 07:45

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos tras la derrota del Gobierno en la provincia de Buenos Aires

Datos del sistema financiero mostraron cambios en los depósitos a 30 días después de las elecciones bonaerenses, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y fuerte tensión en los mercados

Fuente: La Nación
08/09/2025 15:18

Balón de Oro: los principales candidatos y cuándo se entrega

Los jugadores, entrenadores y clubes más destacados en la temporada pasada en el fútbol internacional serán reconocidos en la gala del Balón de Oro 2024-2025 que France Football llevará a cabo el próximo 22 de septiembre en el Theatre du Chatelet de París, Francia, con la conducción del exfutbolista Ruud Gullit y Kate Scott. La revista gala entrega los premios en soledad desde 2016, cuando se separó de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).Para esta edición se tuvo en cuenta lo hecho por los deportistas de julio de 2024 a junio de 2025. En el premio más relevante, al del mejor futbolista, hay 30 candidatos y ninguno de ellos lo obtuvo anteriormente, por lo que habrá un ganador inédito. Los favoritos son Ousmane Dembélé y Vitinha de PSG junto a Lamine Yamal de Barcelona. También figuran los argentinos Lautaro Martínez y Alexis Mac Allister.Emiliano 'Dibu' Martínez es el otro representante nacional y figura en la lista del premio Lev Yashin al mejor arquero, premio que recibió consecutivamente en 2023 y 2024. Compiten con, entre otros, Gianluigi Donnarumma, el gran favorito porque fue clave en la gran temporada de PSG y que ahora milita en Manchester City; Alisson Becker (Liverpool), Yassine Bounou (Al Hilal), Thibaut Courtois (Real Madrid) y Yann Sommer (Inter).En la categoría de mejor entrenador, es decir el galardón Johan Cruyff, no figura Lionel Scaloni, quien fue relegado a raíz de que la selección argentina no tuvo competencia el último año más allá de las eliminatorias sudamericanas. En esa distinción el máximo candidato es Luis Enrique, DT de PSG. De las otras ocho ternas que tiene el Balón de Oro, en el premio Kopa al futbolista Sub 21 de mejor rendimiento el gran favorito es Yamal. En ese listado también figura el brasileño Estevão, único sudamericano quien brilló la temporada pasada en Palmeiras y lo compró Chelsea.Ladies and gentlemen, please welcome our 2025 masters of ceremony... Kate Scott & Ruud Gullit! ð??¤â?¨#ballondor pic.twitter.com/3rE9tKfE6F— Ballon d'Or (@ballondor) September 8, 2025En la rama femenina, las máximas favoritas son tres españolas que, paradójicamente, recientemente perdieron la final de la Eurocopa a manos de Inglaterra. Una es Aitana Bonmatí, futbolista de Barcelona ganadora de las últimas dos ediciones que, en la consideración, está por detrás de su compañera Alexia Putellas -poseedora de la distinción en 2021 y 2022- y Mariona Caldentey de Arsenal de Inglaterra.Todos los nominados al Balón de Oro 2025Mejor jugadorKylian Mbappé (Real Madrid, España).Alexis MacAllister (Liverpool, Inglaterra).Lautaro Martínez (Inter, Italia).Joao Neves (PSG, Francia).Nuno Mendes (PSG, Francia).Khvicha Kvaratskhelia (PSG, Francia).Ousmane Dembélé (PSG, Francia).Michael Olise (Bayern Múnich, Alemania).Cole Palmer (Chelsea, Inglaterra).Pedri (Barcelona, España).Scott McTominay (Nápoli, Italia).Robert Lewandowski (Barcelona, España).Harry Kane (Bayern Múnich, Alemania).Achraf Hakimi (PSG, Francia).Viktor Gyökeres (Arsenal, Inglaterra).Erling Haaland (Manchester City, Inglaterra).Serhou Guirassy (Borussia Dortmund, Alemania).Denzel Dumfries (Inter, Italia).Désiré Doué (PSG, Francia).Jude Bellingham (Real Madrid, España).Gianluigi Donnarumma (PSG, Francia).Lamine Yamal (Barcelona, España).Vitinha (PSG, Francia).Florian Wirtz (Liverpool, Inglaterra).Mohamed Salah (Liverpool, Inglaterra).Vinicius Jr. (Real Madrid, España).Virgil Van Dijk (Liverpool, Inglaterra).Fabián Ruiz (PSG, Francia).Declan Rice (Arsenal, Inglaterra).Raphina (Barcelona, España).Here are the 2025 Ballon d'Or nominees!#ballondor pic.twitter.com/tehmbU4R0j— Ballon d'Or (@ballondor) August 7, 2025Lev Yashin (mejor arquero)Emiliano Martínez (Aston Villa, Inglaterra).Alisson Becker (Liverpool, Inglaterra).Yassine Bounou (Al Hilal, Arabia Saudita).Lucas Chevalier (Lille, Francia).Thibaut Courtois (Real Madrid, España).Gianluigi Donnarumma (Paris Saint-Germain, Francia).Jan Oblak (Atlético de Madrid, España).David Raya (Arsenal, Inglaterra).Matz Sels (Nottingham Forest, Inglaterra).Yann Sommer (Inter, Italia).Premio Kopa (mejor jugador Sub 21)Ayyoub Bouaddi (Lille, Francia).Pau Cubarsi (Barcelona, España).Désiré Doué (PSG, Francia).Estevao (Palmeiras, Brasil).Dean Huijsen (Real Madrid, España).Myles Lewis-Skelly (Arsenal, Inglaterra).Rodrigo Mora (Porto, Portugal).Joao Neves (PSG, Francia).Lamine Yamal (Barcelona, España).Kenan Yildiz (Juventus, Italia).Premio Johan Cruyff (mejor entrenador masculino)Antonio Conte (Nápoli, Italia).Luis Enrique (París Saint Germain, Francia).Hansi Flick (Barcelona, España).Enzo Maresca (Chelsea, Inglaterra).Arne Slot (Liverpool, Inglaterra).Club del año masculinoBarcelona (España).Botafogo (Brasil).Chelsea (Inglaterra).Liverpool (Inglaterra).París Saint Germain (Francia).Mejor jugadoraAlexia Putellas (Barcelona, España).Sandy Baltimore (Chelsea, Inglaterra).Barbara Banda (Orlando Pride, Estados Unidos).Aitana Bonmatí (Barcelona, España).Lucy Bronze (Chelsea, Inglaterra).Klara Bühl (Bayern Múnich, Alemania).Mariona Caldentey (Arsenal, Inglaterra).Sofía Cantore (Juventus, Italia).Steph Catley (Arsenal, Inglaterra).Temwa Chawinga (CK Current, Estados Unidos).Melchie Dumornay (Lyon, Francia).Emily Fox (Arsenal, Inglaterra).Cristiana Girelli (Juventus, Italia).Esther González (Gotham FC, Estados Unidos).Caroline Grahan Hansen (Barcelona, España).Hannah Hampton (Chelsea, Inglaterra).Pernille Harder (Bayern Múnich, Alemania).Patri Guijarro (Barcelona, España).Amanda Gutierres (Palmeiras, Brasil).Lindsey Heaps (Lyon, Francia).Chloe Kelly (Arsenal, Inglaterra).Frida Leonhardsen-Maanum (Arsenal, Inglaterra).Marta (Orlando Pride, Estados Unidos).Clara Mateo (París FC, Francia).Ewa Pajor (Barcelona, España).Claudia Pina (Barcelona, España).Alessia Russo (Arsenal, Inglaterra).Johanna Rytting Kaneryd (Chelsea, Inglaterra).Caroline Weir (Real Madrid, España).Leah Williamson (Arsenal, Inglaterra).Mejor arqueraAnna-Katrin Berger (Gotham FC, Estados Unidos).Catalina Coll (Barcelona, España).Hannah Hampton (Chelsea, Inglaterra).Chiamaka Nnadozie (Brighton, Inglaterra).Daphne van Domselaar (Arsenal, Inglaterra).Mejor jugadora Sub 21Michelle Agyemang (Arsenal, Inglaterra).Linda Caicedo (Real Madrid, España).Wieke Kaptein (Chelsea).Vicky López (Barcelona).Claudia Martínez Ovando (Olimpia, Paraguay).Premio Johan Cruyff (mejor entrenador femenino)Sonia Bompastor (Chelsea, Inglaterra).Arthur Elias (selección de Brasil).Justine Madugu (selección de Nigeria).Renée Slegers (Arsenal, Inglaterra).Sarina Wiegman (selección de Inglaterra).Club del año femeninoArsenal (Inglaterra).Barcelona (España).Chelsea (Inglaterra).Lyon (Francia).Orlando Pride (Estados Unidos).

Fuente: Infobae
08/09/2025 09:19

Las principales claves para restaurar el equilibrio corporal y mental tras viajes continuos, y prolongados

Viajeros frecuentes y pilotos destacaron prácticas de hidratación, descanso, movimiento físico, infusiones relajantes y estrategias nutricionales como herramientas esenciales para recuperar energía y ajustar el ritmo biológico tras desplazamientos extensos

Fuente: Infobae
08/09/2025 05:00

Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses

La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: "Más dura de lo esperado"

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:31

¿Cuándo murieron los principales líderes de la Independencia de México?

La desaparición violenta de figuras clave como Hidalgo, Morelos y Guerrero marcó el devenir del movimiento independentista

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:32

Los principales dirigentes de Fuerza Patria todavía no llegaron al búnker en La Plata

Los organizadores están montando un gran escenario en la calle. Fuerte expectativa y optimismo por los resultados

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:08

Convocatoria a las urnas y gestos de campaña: qué dijeron los principales candidatos tras votar

"Es importante que la gente venga", apuntó el candidato libertario a diputado por la Tercera Sección, el excomisario Maximiliano Bondarenko. "Se mide el pulso de cómo está el país", manifestó el postulante a senador del peronismo por la Primera Sección, Gabriel Katopodis. Qué dijeron los postulantes del "medio" y la izquierda

Fuente: Perfil
07/09/2025 18:00

Con la intención de convocar a las urnas a sus seguidores, los principales referentes políticos se expresaron en redes luego de votar

Este domingo se eligen en provincia de Buenos Aires diputados, senadores, concejales municipales y consejeros escolares. Si bien la contienda en provincial, la atmósfera es de extrema polarización dado que la jornada fue planteada tanto por La Libertad Avanza como por Fuerza Patria como una disputa nacional. Desde las 21 se conocerán los resultados oficiales. Leer más

Fuente: La Nación
07/09/2025 17:18

Elecciones bonaerenses: bocas de urna, nervios y cálculos con la participación en los dos principales alianzas

La expectativa crece. A la espera del resultado de las elecciones bonaerenses, que se conocería de manera parcial a partir de las 21, tanto los dirigentes peronistas como los libertarios se mostraban sorprendidos después del mediodía con los números de participación, mayores a los esperados. En uno y otro búnker circulaban análisis sobre a quién podría beneficiar un buen caudal de votantes. El propio presidente Javier Milei había llamado en el último acto de campaña de La Libertad Avanza (LLA) a concurrir masivamente a las urnas, porque -a su juicio- así podría reducirse el peso del aparato municipal, muy favorable a Fuerza Patria. Sin embargo, también el kirchnerismo llamó este domingo desde muy temprano a concurrir a los centros de votación. Su lógica es que una buena participación podría responder a un clima de enojo con el gobierno nacional, afectado en las últimas semanas por el caso de los audios de Diego Spagnuolo y por complicaciones en el programa económico. El primer número oficial de participación, cercano al 30 a las 12.30, era comparable al registrado en 2023, cuando al final rondó el 70%. En los días previos las hipótesis predominantes ubicaban la asistencia apenas por encima del 50%. En los dos comandos de campaña demandaban datos de cómo va la votación. Encuestas de al menos una docena de consultoras, cerrados en la tarde del sábado, se solapaban con algunos boca de urna elaborados en la primera mitad de la jornada electoral. "Hay que ser muy cautos. Es una elección difícil, con ocho secciones muy dispares. Nadie está seguro de los números que circulan", señaló una fuente cercana al gobernador Axel Kicillof. Había optimismo entre los seguidores del gobernador, pero matizada por la cautela. En LLA-Pro cerraron la campaña con la idea de un "empate técnico", tal como dijo Milei. Eso implica la posibilidad de perder por poco en la sumatoria de los votos provinciales y, en cambio, ganar la mayoría de las secciones y de las bancas en juego. Esa expectativa se mantenía en esa línea en las primeras horas de la tarde, según fuentes de la Casa Rosada.Ganar o perderLos dos frentes principales se preparan para una guerra interpretativa de los resultados. El peronismo previó desde un primer momento la lectura de quién consigue más votos en toda la provincia. El histórico predominio kirchnerista en la tercera sección electoral (La Matanza y el sur del conurbano) y la posibilidad ganar o quedar muy cerca en la primera (oeste y norte del GBA) hacen que ese objetivo sea muy probable. Esas dos circunscripciones aglutinan el 70% del padrón provincial. En el gobierno de Milei, en cambio, tienen la expectativa de imponer una lectura alternativa: la cuenta de bancas. Efectivamente lo que está en juego en términos institucionales es la renovación de las dos cámaras de la Legislatura bonaerense. Las secciones del interior, con muchísimos menos electores, aportan números similares de diputados y senadores. En distintas simulaciones hechas en los dos frentes aparece como muy probable que LLA sume más legisladores incluso con Fuerza Patria arriba en el acumulado provincial de votos. Siempre y cuando esa diferencia sea escueta (menor a los cinco puntos). Otra forma de analizar quién ganó es contar cuántas secciones se adjudicó cada frente. El peronismo es favorito en la tercera. Los libertarios creen que no pueden perder la quinta, la sexta y la séptima. La primera, con más de 5 millones de votantes, parecía peleada según los sondeos previos y se convertía en la gran batalla para desnivelar el resultado global. La octava (La Plata) también se vislumbraba muy justa. Muchas dudas generaban la segunda y la cuarta, ante la presencia de fuerzas distritales con mucho arraigo territorial: Hechos (de los hermanos Passaglia) y Somos (que tiene como candidato en la cuarta al intendente de Junín, Pablo Petrecca).

Fuente: La Nación
07/09/2025 15:18

El escalofriante accidente entre pilotos de 15 años en una de las principales competiciones de karting juvenil

Un gesto, una reacción desmedida y un accidente muy fuerte en la quinta manga del Champions of the Future (COTF) en Kristianstad, Suecia, una de las principales competiciones de karting juvenil del momento. Tan insólito resultó el episodio que la maniobra se viralizó inmediatamente: todo como consecuencia de las acciones del piloto británico Matthew Higgins, de 15 años, que protagonizó un accidente que puso en alerta a todos. La organización del certamen confirmó que, pese a lo inquietante que resultó el incidente, Higgins salió ileso tras impactar con violencia contra una de las las barreras de contención, luego de una maniobra de Roman Kamyab. El incidente forzó la neutralización de la carrera.ð???ESCALOFRIANTE accidente ayer en el COFTð???Peligrosísima e incompensible maniobra de Roman Kamyab, que acabó en DESCALIFICACIÓNð???Afortunadamente, Matthew Higgins, el piloto afectado, salió por su propio pie tras el brutal impactoð??¹Champions of the future, vía Instagram pic.twitter.com/divKBlgWRs— SoyMotor.com (@SoyMotor) September 7, 2025Todo se desató cuando los dos pilotos luchaban por la séptima posición. Mientras defendía su posición en plena recta principal, Kamyab realizó una peligrosa maniobra contra la línea de carrera de Higgins, lo que provocó un toque y generó en un peligroso despiste. Incluso, las cámaras captaron cuando el piloto perdió el control del karting y salió con velocidad del trazado para golpear directo contra las protecciones del circuito.En las imágenes que se hicieron virales se pudo advertir que uno de Higgins le hace un un gesto al rival, lo que generó que Kamyab decida cambiar su línea de marcha para encerrarlo hasta que se produjo el toque que terminó en el accidente.El equipo médico de la competencia asistió rápidamente al piloto británico, que sólo presentó molestias en el brazo derecho, sin lesiones de mayor gravedad. "Accidente milagroso", escribieron los fanáticos en las redes sociales. "Lo vi en vivo y no entendí... Sobre todo porque Kamyab suele ser un buen conductor, pero ahí se salió completamente de los carriles... Espero que lo castiguen", pedían algunos seguidores de la categoría. Mientras que otro escribió: "Da miedo, incluso en karting te pueden matar. Menos mal que este piloto está bien".Higgins, tras el accidente, recurrió a las redes sociales para contar cuál era su estado de salud: "Un susto grande hoy. Gracias a todos por sus mensajes y a la organización", escribió el británico junto un video de la repetición del accidente.Las autoridades decidieron excluir de la competencia a Roman Kamyab por considerar su acción antideportiva. Los comisarios calificaron el movimiento "como una maniobra irresponsable e incompatible con los valores de respeto y seguridad que busca fomentar el karting internacional".La Champions of the Future (COTF), organizada por el grupo RGMMC y autorizada por FIA Karting (CIK-FIA), forma parte de las principales plataformas internacionales para el desarrollo de jóvenes pilotos. Fundada en 2020, la COTF evolucionó hasta incluir ocho categorías internacionales en la Euro Series y Shifters, sumando en los últimos años eventos en distintos países europeos previos a las fechas del Campeonato Mundial y Europeo.

Fuente: Clarín
05/09/2025 21:00

Dónde votan los principales candidatos para las elecciones bonaerenses del domingo

Entre los libertarios Valenzuela votará temprano, mientras Espert y Bondarenko lo harán antes del mediodía. Entre los peronistas, Kicillof lo hará por la mañana en La Plata y Magario, a la tarde en La Matanza.Horarios y lugares de votación donde tendrán que presentarse los dirigentes y postulantes que pelean por la renovación de bancas en las dos cámaras de la Legislatura bonaerense.

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:17

Las principales figuras del PJ volverán a unirse en el búnker el domingo: Máximo Kirchner no confirmó asistencia

Kicillof, Massa y Grabois estarán juntos en La Plata el domingo por la tarde. El líder de La Cámpora y sus principales dirigentes aún no dijeron si irán. La interna detrás de la elección

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:00

Elecciones bonaerenses: dónde votarán los principales candidatos

Más de 14 millones de bonaerenses irán a las urnas el próximo domingo. Buenos Aires se prepara para una jornada clave con más de 41.000 mesas habilitadas

Fuente: Infobae
05/09/2025 01:06

Con la ausencia de Elon Musk, Donald Trump se reunió con los principales magnates de la IA en una cena en la Casa Blanca

Entre los asistentes se encontraba el cofundador de Microsoft, Bill Gates, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg y el CEO de Apple, Tim Cook, junto a otros ejecutivos de las principales empresas de tecnología

Fuente: Ámbito
04/09/2025 16:29

Donald Trump llevará adelante una cena de gala con los principales referentes tecnológicos

Participarán del evento magnates como Bill Gates, Tim Cook y Mark Zuckerberg. El encuentro busca impulsar la educación en inteligencia artificial.

Fuente: La Nación
04/09/2025 15:00

Con una ausencia notable: Donald Trump será anfitrión de una cena con los principales CEO de tecnología

El presidente Donald Trump será el anfitrión de una cena en la Casa Blanca el jueves por la noche para una lista de directores ejecutivos de tecnología de alto nivel.De la feria de San Telmo a la revista Time. El difícil recorrido de la argentina que está entre las 100 personas más influyentes del mundo en IASegún la Casa Blanca, la lista de invitados incluye al cofundador de Microsoft, Bill Gates; al director ejecutivo de Apple, Tim Cook; al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg; y a una docena de otros ejecutivos de las mayores empresas de inteligencia artificial y tecnología.Una ausencia notable en la lista de invitados es Elon Musk, que antes era un estrecho aliado de Trump, a quien el presidente encargó la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que recortaba el gasto público. Musk tuvo una ruptura pública con Trump a principios de este año.La cena se celebrará en el Jardín de las Rosas, donde Trump pavimentó recientemente el césped y colocó mesas, sillas y sombrillas que se parecen mucho a la instalación al aire libre de su club Mar-a-Lago en Florida."El petróleo digital". La inversión que subió 26% en el último mes"El Rose Garden Club de la Casa Blanca es el lugar más de moda en Washington o quizás en el mundo. El presidente espera dar la bienvenida a los principales líderes empresariales, políticos y tecnológicos para esta cena y las muchas cenas que vendrán en el nuevo y hermoso patio del Jardín de las Rosas", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Davis Ingle, en un comunicado.El evento seguirá a una reunión del nuevo grupo de trabajo de Educación en Inteligencia Artificial de la Casa Blanca, que presidirá la primera dama, Melania Trump. Se espera que al menos algunos de los asistentes a la cena del jueves participen en la reunión del grupo de trabajo, que tiene como objetivo desarrollar la educación en IA para la juventud estadounidense.La Casa Blanca confirmó que la lista de invitados para la cena también incluye al fundador de Google, Sergey Brin, y al director ejecutivo, Sundar Pichai; al director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella; al director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y al fundador, Greg Brockman; a la directora ejecutiva de Oracle, Safra Catz; al director ejecutivo de Blue Origin, David Limp; al director ejecutivo de Micron, Sanjay Mehrotra; al presidente de TIBCO Software, Vivek Ranadive; al ejecutivo de Palantir, Shyam Sankar; al fundador y director ejecutivo de Scale AI, Alexandr Wang; y al director ejecutivo de Shift4 Payments, Jared Isaacman."Erik, no estás loco". Un exejecutivo de Yahoo asesinó a su madre y se suicidó: investigan su actividad con un chatbot de IAJared Isaacman era un socio de Musk a quien Trump nominó para dirigir la NASA, solo para revocar la nominación en la época de su ruptura con Musk. Trump citó la revocación de la nominación como una de las razones por las que Musk estaba molesto con él y llamó a Isaacman "totalmente un demócrata".

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:22

Cuáles son los dos principales retos que enfrenta la nueva Suprema Corte, según Loret de Mola: "la sociedad les exige independencia"

El periodista señaló que a unos días de haber llegado a sus puestos, los ministros de la nueva SCJN ya han mostrado varias contradicciones

Fuente: Infobae
04/09/2025 11:23

Cuál es el precio de las principales criptomonedas este día

Las monedas digitales han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas

Fuente: La Nación
03/09/2025 05:00

iPhone 16 vs. iPhone 17: ¿cuáles serán los cambios principales?

Falta cada vez menos para conocer el nuevo iPhone 17, el próximo celular de Apple que se presentará en un evento este 9 de septiembre. Mientras que el iPhone 16 llegó con novedades como el botón de control de cámara y algunos ajustes fotográficos, el nuevo modelo apunta a un cambio más notable: se espera una pantalla más fluida y mejoras en la calidad de las fotos frontales.Qué esperar de la cámara trasera y frontal del iPhone 17Según indicó Phone Arena, las cámaras traseras prácticamente no presentan cambios, ya que se espera que el iPhone 17 reutilice los mismos sensores principal y ultra gran angular, lo que sugiere que la calidad de las fotos posteriores será muy similar a la de su predecesor.Sin embargo, el iPhone 17 Pro incorporaría un teleobjetivo con zoom óptico de hasta 8 aumentos, y superará el límite de 5x del iPhone 16 Pro, según detalló I Like iPhone. Otra de las versiones apunta a una nueva aplicación de cámara profesional integrada, pensada para aprovechar las capacidades de foto y video. Además, Apple sumaría un nuevo botón físico exclusivo para funciones de cámara, que complementaría al ya presente en el iPhone 16 Pro y facilitaría el acceso instantáneo al disparo. Por último, se espera una lente frontal renovado de 24 MP, ideal para videollamadas más nítidas y autorretratos de mayor calidad.Diseño del iPhone 17 frente al iPhone 16: cambios y similitudesEn cuanto al diseño, los primeros rumores indican que la compañía mantendrá el tamaño y la apariencia general del iPhone 16, aunque con algunos detalles renovados. El nuevo modelo no solo incluirá pantalla ProMotion, sino que también aprovechará el nuevo material OLED M14, que promete mayor eficiencia energética. Asimismo, Face ID será la única opción biométrica y no se espera que la Isla Dinámica, o Dynamic Island, cambie de tamaño este año.Por su parte, el iPhone 17 Pro podría estrenar un acabado en color cobre y un logotipo centrado, junto con sutiles ajustes en el módulo de cámaras traseras. En cuanto a resolución y dimensiones, ambos modelos se mantendrán muy similares, sin grandes variaciones.iPhone 17 con iOS 26: funciones de inteligencia artificial y nuevo diseñoMientras que el iPhone 16 tiene un chip A18, su sucesor llegará con el chip A19, que mantiene un proceso de 3 nanómetros, pero incorpora mejoras para optimizar la eficiencia y el rendimiento en tareas de inteligencia artificial. Se espera que la RAM sea de 8 GB, aunque algunos rumores apuntan a una opción de 12 GB. El modelo base no incluirá la refrigeración por cámara de vapor que se rumorea para el iPhone 17 Pro, por lo que podría no sostener un alto rendimiento durante largos periodos.El dispositivo se lanzará con iOS 26, que incorpora el nuevo diseño "Liquid Glass" y nuevas funciones, como filtrado de llamadas, traducción en vivo y mensajes más inteligentes. El iPhone 16 también recibirá esta actualización el mismo día del lanzamiento del nuevo modelo.Batería del iPhone 17: más capacidad y eficiencia frente al iPhone 16Con el iPhone 17, Apple introduce algunos cambios menores. La batería podría aumentar ligeramente hasta unos 3600 miliamperios-hora, frente a los 3279 de la versión 16, con un nuevo diseño que mejora la eficiencia y mantiene la carga por más tiempo, incluso con uso intenso. Además, el chip A19 promete ser más eficiente, lo que también podría alargar un poco la duración de la batería.

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:37

Tasas, impuestos y dólar: los principales reclamos de los industriales y las dudas que deja el escenario electoral

Más de 900 empresarios y dirigentes participaron del 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, con planteos sobre financiamiento, competitividad y reglas claras en un contexto de reformas y tensiones macroeconómicas

Fuente: La Nación
02/09/2025 15:36

Las tres principales asociaciones de abogados de la ciudad de Buenos Aires criticaron la cautelar dictada a pedido de Karina Milei

En un comunicado conjunto, las tres asociaciones más importantes de abogados porteños, el Colegio Público de la Abogacía (CPACF), el Colegio de Abogados de la Ciudad y la Asociación Abogadas y Abogados de Buenos Aires, criticaron la cautelar del juez Alejandro Maraniello por la que ordenó el "cese en la difusión" de audios de Karina Milei.En el texto, las entidades marcaron que el fallo de Maraniello es un "grave acto de censura previa" que lesiona la libertad de expresión, el derecho a la información y el ejercicio del periodismo."La resolución del juez Alejandro Maraniello prohibiendo la difusión por cualquier medio de audios atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei, hermana del presidente de la República y Secretaria General de la Presidencia, constituye un grave acto de censura previa prohibido por la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos, que debe ser repudiado enfáticamente pues agravia uno de los pilares de nuestra democracia constitucional: la libertad de expresión", señalaron las entidades. "La libertad de expresión protege no solo el derecho individual a emitir ideas, sino también el derecho colectivo a recibir información sobre asuntos de interés público", remarcaron. El escrito, que tiene por título "No a la censura", lleva la firma de los presidentes de cada una de las entidades, Ricardo Gil Lavedra (CPACF), Rosalía Silvestre (Colegio de la Ciudad) y Juan Pablo Zanetta (AABA)."En este caso, además, no se trata de la difusión de aspectos estrictamente privados de la vida personal, sino de hechos vinculados a la vida pública y al funcionamiento institucional de la República. Justamente por involucrar asuntos de interés político y estatal, resulta inadmisible cualquier intento de silenciar o controlar preventivamente la información", advirtieron los abogados. Las asociaciones destacaron precedentes tanto de la Corte Suprema como de la Corte Interamericana, señalaron que en la materia siempre primó una interpretación restrictiva sobre la "censura previa" y advirtieron sobre el peligro para el periodismo y el derecho a la información. "El periodismo cumple un rol esencial en ese proceso, que requiere plena vigencia del secreto profesional y de la confidencialidad de las fuentes informativas. Sin esas garantías, la investigación periodística se vería severamente afectada y con ella el derecho de la ciudadanía a conocer hechos relevantes", dijeron los abogados.El juez Maraniello, en su fallo de ayer, argumentó que la difusión de los presuntos audios afectaba a la "seguridad institucional" como también a la intimidad de la hermana y secretaria general de la Presidencia. El juez dijo que era necesario "equilibrar la debida protección de la libertad de prensa y la prohibición de la censura previa".Según él, la cautelar dispuesta no buscaba "limitar ni menoscabar el debate público ni el flujo de información que constituye la esencia de un sistema democrático" y su alcance está "acotado a un hecho concreto, puntual y excepcional, que exige resguardar bienes jurídicos de igual jerarquía".

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:19

Aire o nitrógeno en las llantas: lo que las principales marcas de carros recomiendan para ahorrar gasolina y dinero

Descubra cómo la elección entre aire o nitrógeno puede afectar la presión, el desgaste de las llantas y el consumo de combustible, y cuándo realmente vale la pena optar por cada opción

Fuente: La Nación
02/09/2025 11:36

Clima hoy en Estados Unidos: principales alertas y cómo avanza la temporada de huracanes este martes 2 de septiembre

El panorama meteorológico en Estados Unidos de este martes 2 de septiembre estará marcado por contrastes en distintas regiones. Mientras una masa de aire frío se desplazará sobre el norte del territorio y generará un descenso notable en las temperaturas, en el oeste continuará una ola de calor que podría romper récords. Al mismo tiempo, lluvias intensas y tormentas aisladas afectarán zonas del sur, con la posibilidad de inundaciones repentinas.Tormentas y lluvias en el sur de Estados Unidos: desde Florida hasta TexasUn frente estacionario que se extiende desde Florida hasta el sur de Texas será el responsable de mantener un escenario de inestabilidad. La humedad profunda en la zona permitirá el desarrollo de lluvias dispersas y tormentas eléctricas a lo largo de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Las proyecciones apuntan a que la península de Florida sufrirá con mayor intensidad estos fenómenos, ya que sistemas de baja presión se formarán cerca del frente. En ese contexto, cualquier tormenta podría provocar precipitaciones fuertes y, en casos puntuales, inundaciones repentinas muy localizadas.La actividad de tormentas se concentrará en el sur de Florida.El riesgo principal será la acumulación rápida de agua en sectores urbanos y carreteras.A partir del miércoles, el frente se desplazará hacia el sur, lo que permitirá la entrada de aire más seco en Texas y en gran parte de la costa del Golfo.Inestabilidad climática en el centro-este de EE.UU.Un sistema frontal de lento avance provocará lluvias y tormentas en el valle de Tennessee y sectores del Medio Sur. Allí se prevé que los chaparrones sean frecuentes y que las nubes mantengan las temperaturas ligeramente por debajo de lo normal para esta época del año.Los aguaceros intensos podrían generar inundaciones dispersas.Las temperaturas permanecerán un par de grados por debajo de lo habitual.Las tormentas se desplazarán gradualmente hacia el este conforme el frente avance.Frente frío en el norte de Estados UnidosUno de los cambios más significativos llegará al norte de las Planicies y al Medio Oeste superior, donde un frente frío fuerte provocará un descenso marcado de las temperaturas.Los valores máximos apenas alcanzarán entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (15 °C) en Dakota del Norte, Minnesota y Wisconsin, lo que representará entre 15 °C y 25 °F menos de lo que suele registrarse en los primeros días de septiembre.El frente frío se moverá hacia los Grandes Lagos, el valle de Ohio y las planicies centrales entre el miércoles y jueves.Con el paso del frente se desarrollarán tormentas con lluvias intensas y posibilidad de inundaciones aisladas.El aire frío que quedará detrás consolidará una masa mucho más estable, pero significativamente más fría.Continúa la ola de calor en el oeste de EE.UU.: en Oregon y WashingtonMientras el frío se adueña del norte, el oeste vivirá una situación opuesta. Un sistema de alta presión en niveles altos de la atmósfera mantendrá las temperaturas muy por encima del promedio.El calor será más intenso en el noroeste del Pacífico, donde los pronósticos anticipan máximas superiores a 100 °F (38 °C) en zonas de Oregon y Washington. Las advertencias por calor extremo ya se encuentran vigentes en el Columbia Basin y en sectores del noroeste de Montana.Se espera que varias ciudades desafíen récords históricos de temperatura.El calor persistirá varios días, lo que aumenta el riesgo de impactos en la salud y en la infraestructura.En el suroeste y en la región de las Cuatro Esquinas, la llegada de humedad monzónica favorecerá la formación de tormentas, con riesgo de inundaciones en áreas vulnerables.Riesgo de tormentas severas en el norte de las planiciesEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió que en el transcurso de la tarde se podrían formar tormentas eléctricas en sectores del norte de las Planicies y del valle superior del Mississippi.La combinación de humedad, calentamiento diurno y la llegada del frente frío creará condiciones para que se desarrollen células convectivas capaces de producir ráfagas de viento severas y caída de granizo.Las tormentas se desplazarán de Dakota del Sur hacia Minnesota.El viento podría superar las 60 millas por hora (96 km/h).El granizo será otra amenaza, aunque de forma localizada.Vigilancia tropical en el Atlántico: crecen las posibilidades de una nueva tormentaEn el Atlántico oriental, al sur de las islas de Cabo Verde, se desplaza una onda tropical con potencial de desarrollo. Por ahora, las lluvias y tormentas que genera se encuentran desorganizadas, pero los expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estiman que las condiciones ambientales favorecerán su fortalecimiento en los próximos días.La probabilidad de que se forme una depresión tropical en 48 horas es de un 30 %.La chance de que evolucione en una semana asciende al 70 %.El sistema avanza hacia el oeste y noroeste a 15 millas por hora (24 km/h).Se formó el huracán Kiko en el PacíficoLejos de costas habitadas, el huracán Kiko comenzó a fortalecerse en aguas abiertas del Pacífico oriental. A primera hora de este martes, el centro del ciclón se ubicaba en 13,8°N y 127,9°W, con vientos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h) y ráfagas que alcanzaban las 90 millas por hora (145 km/h).Las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes señalan que Kiko mantendrá su intensificación. En la tarde de este martes podría alcanzar vientos máximos de 98 millas por hora (157 km/h). Para el miércoles, se estima que llegue a la categoría de huracán mayor con vientos de 110 millas por hora (177 km/h).El movimiento actual del ciclón es hacia el oeste a una velocidad de aproximadamente siete millas por hora (11 km/h).El oleaje generado por Kiko se expandirá varios cientos de millas, aunque sin impacto en tierra firme.El pronóstico a largo plazo indica que el sistema se mantendrá en mar abierto y podría empezar a debilitarse hacia el fin de semana.

Fuente: Clarín
01/09/2025 22:36

Los 80 años de Clarín: los principales líderes de la CGT asistieron de la gala en el Teatro Colón

A la celebración se sumaron los dirigentes Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, y dos de los referentes que suenan para integrar el nuevo triunvirato de mando de la central a partir de noviembre.

Fuente: La Nación
01/09/2025 12:00

Una de las principales papeleras del país entró en concurso de acreedores

La histórica papelera Celulosa Argentina informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que solicitó su ingreso en concurso preventivo de acreedores, en un intento por reestructurar su delicada situación financiera.Celulosa presentó pérdidas por más de $172.000 millones y busca inversoresEl pedido de concurso preventivo implica que la empresa buscará negociar con sus acreedores bajo supervisión judicial, con el objetivo de evitar la quiebra y poder sostener sus operaciones en medio de un contexto económico adverso.La compañía, controlada por Tapebicuá Investment Company, había presentado la semana pasada su balance semestral cerrado al 31 de mayo, que mostró una pérdida integral de $172.634 millones. El contraste con el mismo período del año anterior es significativo: en aquel entonces había registrado una ganancia de $37.831 millones.De acuerdo a lo expresado por la firma, el desplome responde a un fuerte retroceso de ingresos -que cayeron un 44%, hasta los $258.637 millones-, impactados por menores volúmenes de venta, la caída de precios en términos reales y la pérdida de competitividad exportadora. Aun con un plan de ajuste de costos, el margen operativo quedó en rojo.Según el detalle, las ventas se derrumbaron 52% respecto del mismo período de 2024. En el mercado interno, la baja fue del 32% en toneladas, mientras que las exportaciones, aunque crecieron 104%, mostraron márgenes mucho menores. La imposibilidad de trasladar a precios el incremento de costos -en dólares y con amenaza creciente de importaciones- derivó en una contracción drástica de la rentabilidad: el margen bruto cayó a -17% y el operativo a -31%, según informaron desde la firma.La crisis también se reflejó en las compañías del grupo. Fanapel, dedicada a papeles de impresión y escritura, facturó $19.525 millones, un 18% menos que el año anterior. En tanto, Forestadora Tapebicuá, proveedora de materia prima, sufrió una caída del 48% en sus ingresos, en línea con la desaceleración de la construcción y problemas de financiamiento. Actualmente, según lo comunicado, la producción en esta unidad también se encuentra paralizada por falta de capital de trabajo.En el informe de Celulosa señalaron que el default de empresas agroindustriales, como Los Grobo y Surcos, junto con la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI, incrementó la percepción de riesgo en el mercado local. En esa línea, explicaron que varios acreedores aceleraron la cancelación de sus posiciones, lo que presionó sobre la caja de Celulosa y derivó en una pérdida total de crédito comercial y bancario.Asimismo, detallaron que, pese a inyecciones de capital del accionista principal por US$7,6 millones, la empresa no logró cumplir con obligaciones financieras, lo que obligó a informar a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la suspensión de pagos.Celulosa Argentina, un ícono de la bolsa porteña, fue fundada en 1929. Es una de las compañías más tradicionales del sector papelero en el país, con operaciones en Santa Fe y una larga trayectoria en la producción de papeles y derivados.

Fuente: Infobae
31/08/2025 08:45

Cuál es el precio de las principales criptomonedas este día

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, presentó un cambio de 0,01% en el último día

Fuente: Infobae
30/08/2025 00:02

Cobre y oro son los principales productos mineros peruanos demandados por mercado global

Estos metales concentraron el 54,2% de las exportaciones del país, consolidándose como piezas clave de la industria minera y principales generadores de ingresos externos para el Perú

Fuente: Perfil
29/08/2025 12:00

Elecciones en Corrientes: quiénes son los cuatro principales candidatos a gobernador

El domingo 31 de agosto, 950 mil correntinos elegirán un nuevo nuevo gobernador y vicegobernador. Qué fórmula lidera las encuestas. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:14

Celulares y televisores de Tierra del Fuego: cuáles son las principales ofertas para comprar en forma directa

Este jueves comenzó a operar un sistema que permite adquirir productos tecnológicos fabricada en Tierra del Fuego con envío puerta a puerta en todo el país

Fuente: La Nación
29/08/2025 01:00

Corrupción, confianza y comunicación: el Gobierno recibe golpes en lo que eran sus principales fortalezas

El gobierno nacional convirtió en poco tiempo muchas de sus principales fortalezas en debilidades o, al menos, en motivos de duda, incertidumbre y preocupación. Errores no forzados que surgen de la improvisación, los caprichos, la carencia de suficiente personal político calificado y correctamente coordinado, las pujas por espacios de poder y los estilos de liderazgo disfuncionales. El problema de La Libertad Avanza no está en la debilitada y fragmentada oposición, en los obstáculos que le pone el sindicalismo ni mucho menos en las protestas orgánicas o espontáneas de una sociedad que con tolerancia y espíritu de sacrificio soportó una disciplina fiscal sin precedente con tal de recobrar algo de normalidad, estabilidad y previsibilidad en las decisiones cotidianas más básicas, que se veían totalmente entorpecidas por la irracionalidad y la discrecionalidad que predominaron en el gobierno anterior. Por el contrario: reside en sus propios métodos de gestión política y de acumulación de poder.El Gobierno descontaba que la economía iba a ser una fuente permanente e incremental de buenas noticias. La convicción de que el déficit fiscal era responsable de todos los males y la valiente decisión de revertirlo de manera inmediata le daban al Presidente una seguridad inquebrantable. Hasta febrero de este año parecía tener razón. Ricardo Arriazu calculó que ese mes la economía se recuperaba a una velocidad inusitada y que la inflación podía quedar por debajo del 20% anual. Pero a partir de entonces las cosas se complicaron. Ni la salida (parcial) del cepo ni el acuerdo con el FMI (que implicó un incremento significativo en las reservas del BCRA) restauraron la confianza de la ciudadanía, que se lanzó presurosa a acumular dólares. Algunos especialistas consideran que el sistema de bandas de flotación es demasiado incierto para un país bimonetario como la Argentina, con una traumática historia de inestabilidad macroeconómica, incluidos 9 defaults de la deuda pública, que impiden al peso retomar su estatus de unidad de cuenta y reserva de valor. Otros apuntan a que el propio Gobierno incumplió el acuerdo con el FMI al decidir no avanzar con la acumulación de reservas pactada con el organismo. Finalmente, están quienes argumentan que esta volatilidad financiera se explica por la mala praxis en el reemplazo de las famosas LEFI, que implicó un resultado opuesto al que se pretendía: bajar las tasas de interés y promover el consumo antes de las elecciones. Prácticamente un "plan platita" violeta. Hoy, el costo del dinero está en niveles récord y los bancos tienen más de la mitad de sus depósitos atrapados en el Banco Central, que, además, los obliga a comprar títulos públicos. En consecuencia, a partir del segundo trimestre se fue frenando la recuperación y, en lo que va del tercero, experimentamos un apretón monetario que implica aún menos actividad económica.Así, lo que en los primeros 14 meses era una fuerte sensación de alivio por la desaceleración de la inflación y esperanza de que esta vez podría ser diferente, que respaldaba las hipótesis más optimistas en materia del resultado electoral para LLA (de ahí la unilateralidad y la firmeza en la estrategia confrontativa en relación con Pro y otros aliados), comenzó a matizarse con una mezcla de malestar por el esfuerzo realizado, frustración por la falta de horizontes en materia de recuperación del ingreso para amplios sectores de la población y, en algunos nichos, saturación con el estilo agresivo, grosero y "poco presidencial" de Javier Milei.Además, la narrativa en materia de lucha contra la corrupción era sólida. "Tenemos material como para hacernos un pícnic por mucho tiempo", comentaba un funcionario con oficina en la Casa Rosa en junio de 2024. "Todos los días descubrimos un escándalo nuevo". Reducir el tamaño y las atribuciones del Estado era la principal (¿única?) estrategia. El supuesto, a menudo verificable, de que "en toda la estructura del sector público hay pus" (mecanismos predatorios y oscuros de apropiación de recursos por parte de actores estatales y privados) le brindaba al oficialismo una argumentación sin fisuras. Eso se deshilachó: al principio de forma gradual y, en las últimas jornadas, de manera súbita. Desde mediados del año pasado, algunos observadores alertaban respecto de cuestionables mecanismos de recaudación de fundaciones ligadas al Gobierno, que organizaban eventos con precios extravagantes comprados por las principales empresas del país, a menudo en efectivo. A partir de febrero se sucedió un conjunto de eventos que resquebrajaron la reputación de la administración (criptogate, Scatturice, contratos con el Banco Nación, ahora el audiogate), a punto tal que el miércoles se vio al propio Presidente gritándole a un transeúnte en plena calle de Lomas de Zamora (en lo que iba a ser un acto de campaña electoral y terminó en escenas dantescas), "corruptos son los tuyos".Es entre cómico y absurdo que la narrativa libertaria insista en el "riesgo kuka", en un contexto en el que los principales referentes del kirchnerismo sufren un estrepitoso desgaste en términos de opinión pública. CFK tiene prisión domiciliaria y está imposibilitada de ejercer sus derechos políticos. Máximo Kirchner no logró ser candidato a ningún cargo electivo en la provincia en la que supuestamente preside el PJ y parece más preocupado por enfatizar sus diferencias con Axel Kicillof que en capitalizar el escándalo que agobia al oficialismo. Por algo ella prefirió no ser candidata a presidenta en los dos últimos turnos electorales, y en su última presentación a senadora por la provincia de Buenos Aires, en 2017, obtuvo el segundo lugar detrás de Esteban Bullrich.Respecto de los audios, hace más de medio siglo la ciencia política investiga el eventual impacto de los escándalos en términos reputacionales, electorales y, si las cosas se complican, de gobernabilidad. En la Argentina reciente tenemos el ejemplo de la compleja trama detrás del affaire Chocolate Rigau, que involucró a casi todo el arco partidario en la provincia de Buenos Aires sin mover el amperímetro en las urnas. El caso extremo es el de Cristina Fernández en 2011: en medio de escándalos que en el largo plazo terminaron con una condena, logró un récord de votos en el contexto de una economía en pleno crecimiento y de un clima especial por el fallecimiento de Néstor Kirchner. Para dimensionarlo: obtuvo en primera vuelta casi el mismo volumen que Javier Milei en el balotaje de 2023. Si el bolsillo no está afectado, la corrupción tiende a pasar a un segundo plano. Basta recordar que con Carlos Menem buena parte de la sociedad hizo oídos sordos hasta 1997, cuando empezó a rechinar el modelo de la convertibilidad.Es probable que el audiogate no impacte en los guarismos de las próximas legislativas, aunque está dejando huella en aspectos que se consideraban fortalezas de esta gestión: la confianza de la sociedad, que comenzó a oler una cierta hipocresía; la "marca Milei", que el Presidente instaló en la Argentina y en el mundo (¿seguirá vigente la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca a pesar de todas estas sospechas? Si así fuera, ¿podrá acaso eludir las preguntas de los medios de prensa en la conferencia conjunta que protocolarmente siempre se ofrece en estos casos?), y, fundamentalmente, la cuota de poder que el Presidente tendrá para avanzar con sus reformas estructurales durante la segunda parte del mandato.

Fuente: Infobae
28/08/2025 07:12

Ojos secos: cuáles son las principales causas y qué puedes hacer para evitarlo

Este trastorno podría generar molestias como picazón, enrojecimiento e incluso vista borrosa

Fuente: Clarín
27/08/2025 17:00

Los dos principales fabricantes de celulares arrancan la venta directa desde Tierra del Fuego: cómo funcionará

Ambas empresas se ponen al frente del mecanismo que se había anunciado en mayo y que abarcará productos como televisores teléfonos y monitores que produce Mirgor.Antes del sábado se sumará Newsan con algunos productos.Hay dudas entre las demás empresas de la isla.

Fuente: Infobae
27/08/2025 01:09

Los cuatro principales candidatos a la gobernación de Corrientes cerrarán sus campañas y habrá presencias nacionales

Karina Milei y Martín Menem irán a respaldar a los candidatos libertarios. Juan Schiaretti avalará la propuesta de Gustavo Valdés. Guillermo Moreno llegará para apuntalar al peronista Martín Ascúa

Fuente: Infobae
26/08/2025 20:31

Qué esperar del clima en Nueva Jersey este 26 de agosto según los principales pronósticos

Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
24/08/2025 14:36

La reacción de los principales diarios de Nueva Zelanda tras la derrota de los All Blacks ante los Pumas

La primera victoria de Los Pumas contra los All Blacks en suelo argentino se volvió un hecho inolvidable para el rugby y dio vueltas alrededor del mundo. "Los hombres de negro no logran anotar en la histórica derrota en Argentina", titularon algunos de los medios de Nueva Zelanda, muchos de los cuales hablaron de "problemas" en el equipo de Razor, como es conocido el entrenador neozelandés Scott Robertson."Es poco probable que el DT priorice dormir un poco mientras los All Blacks viajan de regreso a casa a través del océano Pacífico. No con una larga lista de problemas para reflexionar después de la primera derrota ante los Pumas en suelo argentino [â?¦]", reza parte de una nota de análisis del partido publicada en el portal Stuff. "Nadie debería sorprenderse por la derrota. Después de todo, los Pumas aplastaron a los All Blacks dos veces en los últimos años, incluyendo en Wellington el año pasado", prosiguió en la crítica.El seleccionado argentino de rugby logró este sábado un triunfo que quedará en los anales: fue 29-23 ante Nueva Zelanda, en el estadio José Amalfitani de Vélez, por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. Después de más de 40 enfrentamientos oficiales desde 1976 entre ambos planteles, las únicas tres victorias previas de Los Pumas a los neozelandeses habían sido fuera del país: Sídney 2020 (25-15), Christchurch 2022 (25-18) y Wellington 2024 (38-30)."'Superados': los All Blacks luchan por encontrar respuestas tras la derrota de Argentina", destacó el medio 1 News en uno de sus titulares tras la dura derrota. La nota destacó que, defensivamente, la de los All Blacks "fue una de las actuaciones más pobres bajo el reinado del entrenador en jefe Robertson, ya que, si bien concedieron solo dos tries, unos notables 40 tackles fallados ayudaron a impulsar el impulso de los Pumas".Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
22/08/2025 22:36

Las frases principales de Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: "Octubre va a ser el inicio del siglo dorado de Argentina"

Abundaron las referencias al aspecto económico, y explicó las turbulencias actuales al kirchnerismo y la época preelectoral. Qué dijo de inflación, populismos y su frase sobre "las sociedades que eligen suicidarse...". Leer más

Fuente: Infobae
22/08/2025 07:10

Qué es el síndrome de burnout y cómo identificar sus principales señales de advertencia, según expertos

Especialistas de Cleveland Clinic explican cómo el agotamiento laboral afecta el bienestar físico y mental, y cuáles son los síntomas claves para detectarlo a tiempo

Fuente: Infobae
22/08/2025 01:51

Cuál es la herramienta clave para derribar una de las principales barreras al alquilar un hogar

Se trata de una de las alternativas más elegidas en el último tiempo entre los inquilinos. Cómo obtenerla de forma sencilla y con asesoramiento

Fuente: Clarín
21/08/2025 18:18

US Open 2025: la fortuna no estuvo del lado de los tenistas argentinos en el sorteo de los cuadros principales

Etcheverry y Ugo Carabelli se eliminarán en la primera ronda, mientras que Fran Cerúndolo irá contra el duro italiano Arnaldi.Báez espera a un jugador de la clasificación, mientras que Comesaña se las verá con Michelsen.Navone se topará con Girón y Sierra, la única mujer, se cruzará con Cirstea.

Fuente: Infobae
21/08/2025 06:00

Revelan los 3 tipos principales de infidelidad y las razones ocultas que intensifican el sufrimiento en cada caso

Estudios recientes citados por Psychology Today muestran diferencias sorprendentes en la forma en que hombres y mujeres procesan distintas formas de traición amorosa

Fuente: Infobae
20/08/2025 23:08

Sicariato y tráfico de drogas, las principales causas de homicidios en Colombia

Las cifras oficiales muestran cómo la criminalidad se concentra en las ciudades y afecta especialmente a los sectores más jóvenes

Fuente: La Nación
20/08/2025 19:18

Video: cuánto cuesta llenar el changuito en el país y las diferencias de precios con las principales ciudades del mundo

Según un informe elaborado por Analytica Consultora, se acentuó la disparidad de precios entre las provincias. Para realizarlo, se tomó como referencia una familia tipo de cuatro personas constituida por dos adultos y dos menores.Cuanto cuesta llenar el changuito en el paisEn la región NOA de la Argentina, llenar el changuito cuesta, en promedio, $714.000. En Jujuy, donde más aumentaron los precios en los últimos meses, el valor asciende a $720.719, mientras que en Santiago del Estero se consigue por $713.887.Para analizar estos valores, uno de los parámetros fundamentales es la inflación mayorista, que en junio fue de 1,6% y en julio llegó a la marca del 2,8%. Otro de los factores que entran en juego es el costo de los fletes y la dispar oferta de los supermercados distribuidos a lo largo y ancho del país.En la franja central del país, la provincia en donde más hay que pagar para llenar el changuito es Córdoba, con $718.419, seguido por CABA con $705.323 y el conurbano bonaerense, donde se paga $702.844.En el sur de la Argentina es donde más hay que pagar para hacerse de los productos de primera necesidad. El ranking es encabezado por Neuquén, donde hay que desembolsar $727.631 para llenar el changuito.Los precios en las principales ciudades del mundoTomando como parámetro algunos productos básicos, la diferencia entre Argentina y las principales ciudades del mundo queda así:Azúcar común por 1kgBuenos Aires $999San Pablo: $1.016,12Montevideo: $1.744,57México DF: $1.583,54Leche entera larga vida primera marca por un litroBuenos Aires $1.390Nueva York: $2.842,70Montevideo: $1.961,61París: $1.580,24Pan lactal integral primera marca de 500 gramosBuenos Aires $7.850San Pablo: $3.200Londres: $6.495,80Montevideo: $6.073,94Bolsa de café primera marca de 500 gramosBuenos Aires $15.588,80Nueva York: $10.480,50París: $7.984,45

Fuente: La Nación
20/08/2025 15:18

UNICEF y los principales medios del país lanzan una campaña para combatir la desinformación entre los jóvenes

"¿Por qué si no nos quedamos con la primera selfie que sacamos, sí nos quedamos con la primera información que encontramos en Internet?". Esa es una de las preguntas que se plantean en la nueva campaña lanzada por UNICEF junto con la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). El interrogante apunta a un problema central de la era digital: la desinformación que circula sin freno en redes sociales y buscadores, y que golpea con especial fuerza a niños, niñas y adolescentes. Según el informe Kids Online Argentina, seis de cada diez creen que el primer resultado en un buscador siempre es el más adecuado. View this post on Instagram A post shared by UNICEF Argentina (@unicefargentina)La iniciativa reúne como aliados a la televisión, la radio y los medios gráficos y digitales en una alianza con UNICEF para promover el derecho a la información confiable. "Esta campaña es fruto de una alianza única entre la televisión, la radio y los medios gráficos y digitales, unidos con UNICEF, para defender el derecho a la información confiable", señaló Eugenio Sosa Mendoza, presidente de ATA. En total participan 21 empresas audiovisuales, más de 100 radios privadas y 180 medios periodísticos de todo el país. El objetivo es que los más jóvenes desarrollen una mirada crítica frente a los contenidos que consumen en la web, fortalezcan su confianza en medios profesionales y contribuyan a entornos digitales más seguros.El problema es urgente. Según el informe Kids Online Argentina de UNICEF, publicado en mayo de 2025, el 83% de los adolescentes reconoce cuando un contenido está patrocinado por una marca, y alrededor del 60% asegura poder identificar si un sitio es confiable. Sin embargo, seis de cada diez creen que el primer resultado en un buscador siempre es el más adecuado. Esa confianza ciega en el "primer clic" expone la fragilidad de los criterios que usan para validar la información online."Vivimos en un mundo donde la desinformación circula sin freno, amplificada por redes sociales y plataformas digitales", explicó Natalia Calisti, especialista en Comunicación de UNICEF Argentina. "Esto impacta a toda la sociedad y especialmente a niñas, niños y adolescentes, quienes aún están desarrollando sus herramientas de pensamiento crítico y son más vulnerables. La desinformación no solo confunde: también daña", agregó.La desinformación, aclaran desde UNICEF, no es lo mismo que las fake news. Incluye desde noticias inventadas para engañar hasta información descontextualizada, parodias, fotos o audios manipulados y publicidades no identificadas. Es decir, múltiples formas de exponer a los usuarios a datos parciales o directamente falsos. Martín Etchevers, presidente de ADEPA, reforzó el concepto: "La desinformación en redes sociales y entornos digitales no es un problema menor y por eso es fundamental frenarla. A diferencia de las plataformas digitales, los medios periodísticos profesionales tenemos editores responsables y somos auditados todos los días por la información que publicamos. Eso nos compromete a generar entornos confiables, también para niñas, niños y adolescentes que son más proclives a caer en engaños".El impacto de este fenómeno puede ser tangible. Dos tercios de los adolescentes encuestados por UNICEF dijeron haber visto publicaciones sobre supuestas "formas de adelgazar o perder peso" (67%) o sobre "cómo ganar dinero fácilmente en Internet" (64%). En ambos casos, los mensajes pueden influir en su salud física y mental o generar falsas expectativas sobre su futuro.Para enfrentar esta problemática, la campaña, desarrollada por la agencia creativa GUT y producida por LINDATV, pondrá en circulación durante dos semanas una serie de spots que buscan interpelar directamente a los jóvenes. El mensaje central es claro: no quedarse con la primera información, sino aprender a cuestionar, leer en profundidad y chequear fuentes. Entre las recomendaciones que se difunden se destaca la importancia de no quedarse solo con el título de una nota, leer más que el primer párrafo, revisar la fecha de publicación, corroborar si el medio es profesional, verificar imágenes y audios, buscar si la información aparece en varios medios confiables, no compartir contenidos que solo confirmen un sesgo y prestar especial atención en contextos críticos como elecciones o crisis."La radio y sus diversas plataformas, como también los medios que integran ATA y ADEPA, mantienen el compromiso propio de un medio de comunicación profesional. La radio es una herramienta poderosa para combatir la desinformación, especialmente cuando se utiliza de forma estratégica y adaptada a las audiencias actuales", señaló Martín Berrade, presidente de ARPA.La campaña se apoya además en un principio fundamental: el derecho de los niños, niñas y adolescentes a buscar, recibir y difundir información, establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño. En este contexto, los medios de comunicación tienen un papel clave: verificar antes de difundir y promover una cultura de consumo responsable de la información.En tiempos donde el "primer clic" puede definir la percepción de la realidad, la campaña busca recordarle a los adolescentes que, igual que con las selfies, vale la pena probar más de una vez antes de elegir qué creer.

Fuente: La Nación
20/08/2025 15:18

Trayectoria del huracán Erin y clima hoy en Florida: las principales alertas de este miércoles 20 de agosto

El clima de este miércoles 20 de agosto en Estados Unidos estará marcado por condiciones extremas en distintos puntos del país norteamericano. El huracán Erin seguirá su desplazamiento hacia el norte, con efectos directos en la costa atlántica, en estados como Florida, las Carolinas y Virginia. Mientras tanto, en el oeste se registrarán temperaturas que alcanzarán niveles históricos. Además, tormentas dispersas afectarán a gran parte del territorio y el riesgo de inundaciones repentinas se mantendrá en varias regiones.El huracán Erin avanza hacia el norte: amenazas en la costa este, desde Florida hasta CanadáEl huracán Erin, ubicado en la mañana de este miércoles al noreste de las Bahamas, continuará su movimiento en dirección noroeste a una velocidad cercana a 12 mph (20 km/h). El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el sistema mantiene vientos sostenidos de 97 mph (157 km/h) con ráfagas que alcanzarán los 120 mph (194 km/h).La trayectoria prevista indica que el centro de la tormenta permanecerá en alta mar, pero su amplia circulación alcanzará sectores de la costa atlántica. Las áreas más expuestas serán los Outer Banks, en Carolina del Norte, donde comenzarán a sentirse condiciones de tormenta tropical desde la tarde de este miércoles hasta el jueves. Allí se anticipa un aumento del nivel del mar, acompañado de olas capaces de provocar erosión en las playas y el corte de caminos costeros.El aviso de tormenta tropical se extenderá hacia el norte de Virginia, donde se prevé una marejada ciclónica. El NHC advirtió que el oleaje fuerte y las corrientes de resaca serán una amenaza a lo largo de toda la costa este durante los próximos días, desde Florida hasta el límite con Canadá. Los especialistas recomendaron a los turistas y residentes respetar las banderas de advertencia en las playas y las indicaciones de las autoridades locales.Tormentas y lluvias intensas en el este y centro de Estados UnidosEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que un frente frío en movimiento lento cruzará desde Nueva Inglaterra hacia el sur y el valle del Mississippi. Este sistema generará tormentas eléctricas con precipitaciones abundantes en franjas del noreste, el Atlántico medio, los Apalaches, Tennessee y hasta las planicies del sur.En algunas zonas, las lluvias concentradas podrán causar inundaciones repentinas, especialmente en áreas urbanas, pendientes montañosas y regiones con suelos saturados. El NWS destacó que en Nueva Inglaterra, el ingreso de humedad adicional aportada por el huracán Erin intensificará las precipitaciones, con posibilidad de acumulaciones significativas.El jueves, la actividad tormentosa se desplazará hacia los Apalaches centrales, la costa del Golfo y sectores de Texas oriental y meridional. También se prevé inestabilidad en el suroeste, con tormentas que descargarán lluvias breves, pero intensas sobre terrenos escarpados y zonas con cicatrices de incendios, lo que eleva la vulnerabilidad a desbordes súbitos.En la parte norte de las Grandes Llanuras, se formará un nuevo sistema frontal que activará tormentas en Dakota del Norte y en la región de los Grandes Lagos. El riesgo de tormentas severas será bajo, aunque no se descarta la aparición de alguna célula aislada con potencial de vientos dañinos.Olas de calor y temperaturas extremas en el oesteEl oeste de Estados Unidos vivirá una situación muy distinta. Una fuerte ola de calor comenzará a intensificarse desde este miércoles y se expandirá en los días siguientes.El NWS advirtió que las temperaturas alcanzarán valores excepcionales en California, Nevada, Arizona y Nuevo México. En áreas del desierto, los termómetros subirán hasta 110 °F (43 °C), mientras que en el sur del Estado Dorado se prevén máximas de entre 95 °F (35 °C) y 105 °F (40 °C).El calor también se extenderá hacia las planicies del norte y el noroeste del Pacífico. Aunque estas regiones comenzaron la semana con registros frescos, se anticipa un aumento progresivo de las temperaturas, con máximas que oscilarán entre 90 °F (32 °C) y 100 °F (38 °C).En paralelo, el índice de calor â??que combina temperatura y humedadâ?? alcanzará valores de entre 105 °F (40 °C) y 110 °F (43 °C) en sectores del valle del Mississippi inferior. Estas condiciones, según advirtió el NWS, representan un peligro para la salud de personas sin acceso a ambientes refrigerados ni adecuada hidratación.Riesgo de tormentas severas en el Golfo y el norteEl Centro de Predicción de Tormentas de Estados Unidos (SPC, por sus siglas en inglés) alertó sobre la posibilidad de tormentas aisladas con vientos fuertes en la costa del Golfo y en el límite norte con Canadá, particularmente en Dakota del Norte.En la zona del Golfo, el avance de un frente difuso favorecerá el desarrollo de tormentas dispersas que podrían generar ráfagas intensas. El SPC indicó que, aunque la probabilidad de fenómenos severos será reducida, las condiciones atmosféricas permitirán la formación de células con capacidad de producir ráfagas dañinas.En Dakota del Norte, el paso de un frente frío y la presencia de una baja presión débil podrán impulsar tormentas de tipo supercelular hacia la tarde y noche del miércoles. Aunque el escenario se mantiene condicionado a la evolución de la atmósfera, las proyecciones muestran un entorno favorable para tormentas con granizo y vientos localmente intensos.

Fuente: La Nación
20/08/2025 12:18

Cuándo se acercará el huracán Erin a Nueva York y Carolina del Norte: principales alertas en EE.UU.

El huracán Erin avanza con fuerza sobre el Atlántico y mantiene en alerta a gran parte de la Costa Este de Estados Unidos. Aunque los pronósticos indican que no impactará directamente sobre tierra firme, sus efectos ya se sienten desde Florida hasta Nueva York, con cierre de playas, fuertes oleajes, erosión costera y advertencias por marejadas peligrosas. La trayectoria del ciclón lo acercará a Carolina del Norte en las próximas horas y luego seguirá su desplazamiento hacia el noreste.Advertencias y estado de emergencia en Carolina del Norte ante la llegada del huracán ErinLas autoridades de Carolina del Norte decretaron un estado de emergencia ante la inminente llegada de los primeros efectos del huracán Erin. El gobernador Josh Stein pidió a la población de la costa que refuerce sus planes de seguridad. "Ahora es el momento de prepararse. Revisen sus kits de emergencia y sigan la orientación oficial en caso de que deban evacuar", expresó en un comunicado difundido en redes sociales.El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta se encontraba este miércoles al sureste de Cabo Hatteras, mientras se desplazaba hacia el noroeste. Sus ráfagas y el radio de vientos huracanados se extendía hasta 90 millas (145 kilómetros) desde el centro. El área con vientos de tormenta tropical llegaba a las 264 millas (426 kilómetros).Los condados de Dare y Hyde ordenaron evacuaciones obligatorias en Ocracoke y Hatteras, dos de los destinos más visitados del Outer Banks. Para recibir a las personas desplazadas, se habilitó un refugio estatal en coordinación con las autoridades locales de gestión de emergencias. Según Fox Weather, la marejada ciclónica podría elevar el nivel del mar en zonas de Carolina del Norte, mientras que en áreas puntuales del Outer Banks la combinación de marejada y oleaje alcanzaría entre nueve y 19 pies (tres y seis metros).Trayectoria prevista del huracán Erin hacia Nueva York y Nueva InglaterraLos meteorólogos prevén que Erin se desplace hacia el norte durante este miércoles y comience a girar hacia el noreste el jueves. Bajo ese recorrido, el centro del huracán permanecerá en mar abierto entre la Costa Este de Estados Unidos y las Bermudas, para luego pasar al sur de Canadá Atlántico entre el viernes y el sábado.Aunque no tocará tierra en Nueva York ni en los estados vecinos, se esperan impactos indirectos en forma de oleajes peligrosos, corrientes de resaca y lluvias intermitentes. El NHC indicó que las condiciones de tormenta tropical podrían extenderse hasta Virginia y el sur de Nueva Inglaterra durante el jueves y el viernes. Además, no se descartan vientos sostenidos de 39 a 59 mph (64 a 96 km/h) en sectores costeros, con ráfagas aún más intensas.En la ciudad de Nueva York, las autoridades anticiparon que las playas permanecerán cerradas en los próximos días debido a las corrientes marinas y el oleaje. El Departamento de Parques advirtió que nadar en estas condiciones puede resultar letal. La Gran Manzana podría sentir el efecto de vientos más fuertes y lluvias pasajeras, pero el riesgo principal será el mar, que impactará en zonas de Long Island y Nueva Jersey.Crecimiento y debilitamiento del huracán Erin: hasta cuándo duraráLos especialistas del NHC detallaron que el huracán Erin mantenía una presión central de 954 milibares en la madrugada del miércoles, lo que lo convierte en un sistema de gran intensidad. Si bien las condiciones de aguas cálidas y baja cizalladura podrían permitir un leve fortalecimiento hasta el jueves, se espera que a partir del viernes comience a debilitarse al ingresar en una zona de vientos en altura más fuertes. Para el fin de semana, el sistema perdería características tropicales y se transformaría en un ciclón postropical sobre el Atlántico norte.En palabras de Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, "la población no debe fijarse solo en la trayectoria del ojo", dado que "Erin es un sistema amplio y sus vientos y oleajes se extienden cientos de kilómetros más allá del centro".La escala RealImpact de AccuWeather lo clasifica en menos de uno, lo que significa que sus efectos se asemejarán a los de una fuerte tormenta tropical en cuanto a marejada, aunque la extensión de sus olas lo hace particularmente peligroso.

Fuente: Clarín
20/08/2025 10:00

Un programa muestra qué pasaría si una bomba atómica cayera sobre las principales capitales del mundo

Un programa calcula la distancia que se necesita para sobrevivir a una explosión nuclear.¿Qué pasaría si una bomba cayera en Argentina?.

Fuente: Infobae
20/08/2025 09:17

Las principales bolsas del Sudeste Asiático cierran con subidas

La jornada bursátil cierra con predominio de números verdes en la región, impulsada especialmente por Yakarta, mientras que Kuala Lumpur destaca como el único mercado con descenso en la sesión de este miércoles según datos oficiales

Fuente: Clarín
20/08/2025 09:00

Por qué recomiendan poner hojas de laurel adentro del horno: los principales beneficios

Un truco casero que cada vez más familias argentinas ponen en práctica.El laurel no solo perfuma, también trae otras ventajas inesperadas.

Fuente: Infobae
20/08/2025 04:52

Una doctora explica uno de los principales motivos por los que te cuesta dormir: "Tu cuerpo piensa que sigue siendo de día"

La especialista explica que esto se debe a un corte en la producción de melatonina que produce el cerebro

Fuente: La Nación
19/08/2025 21:18

Las principales razones por las que EE.UU. revocó más de seis mil visas a estudiantes extranjeros en 2025

El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés), a cargo de Marco Rubio, revocó más de 6000 visas para estudiantes en lo que va de 2025. Esta medida se tomó tras comprobar que estas personas habían incurrido en "estadías prolongadas y violaciones a la ley migratoria".Las razones detrás de la revocación de los visados estudiantiles Según consignó un funcionario de la agencia, los estudiantes que perdieron su visado estaban vinculados con estadías vencidas e infracciones legales. Estas incluían asaltos, conducción bajo los efectos del alcohol, robos y apoyo al terrorismo."Todas las visas de estudiante revocadas bajo la administración Trump se han debido a que la persona infringió la ley o expresó su apoyo al terrorismo durante su estancia en Estados Unidos", expresaron desde el DOS a Fox News. De los 6000 visitantes con visas revocadas, 4000 contaban con infracciones legales, mientras que 300 personas recaudaron fondos para Hamas. En tanto, cerca de 800 alumnos enfrentaron arrestos o cargos judiciales por agresión.Cuántas visas en total se revocaron en EE.UU. en 2025Basado en esta cantidad de visas estudiantiles revocadas, el DOS confirmó que, en total, se suspendieron más de 40 mil visas, contando todas las alternativas disponibles. En el mismo período bajo la administración Biden, se habían revocado 16 mil. "Aunque la administración anterior hiciera menos, seguían revocando visas", dijo un funcionario del Departamento de Estado a Fox News. "No es algo que empezó el 20 de enero", agregó.Modificaciones del trámite para las visas estudiantilesEl 16 de junio, el DOS anunció la reanudación del trámite de las visas para estudiantes bajo una condición: todos los solicitantes deberán hacer públicas sus redes sociales para que los funcionarios estadounidenses revisen sus cuentas. Según estipula un cable de la agencia obtenido por Político, se ordena a los agentes consulares revisar la "presencia en línea" de cada aspirante para detectar cualquier indicio de hostilidad hacia la ciudadanía, cultura y gobierno estadounidense.Asimismo, deberán alertar sobre señales de "apoyo a terroristas extranjeros o amenazas contra la seguridad nacional", así como sobre "expresiones de antisemitismo que impliquen acoso o violencia"."Una visa estadounidense es un privilegio, no un derecho", destaca el documento. "Cada adjudicación de visa es una decisión de seguridad nacional. Estados Unidos debe estar alerta durante el proceso de emisión de visas para garantizar que quienes soliciten admisión no tengan la intención de perjudicar a los estadounidenses ni a nuestros intereses nacionales", agrega.En el caso de que los solicitantes se nieguen al estudio de sus redes sociales, serían considerados sospechosos de ocultar información a las autoridades.Enfrentamiento de la administración Trump con las universidadesLa revocación de las visas de estudiantes transcurre en el marco de las acusaciones de Donald Trump a las universidades de primer nivel como Harvard y Columbia de "incentivar el antisemitismo"."La violación de la ley federal por parte de las universidades, debido a su flagrante reticencia a proteger a los estudiantes judíos y defender los derechos civiles, es impropia de instituciones que buscan miles de millones de dólares de los contribuyentes", detalló la administración Trump según consignó NBC News.

Fuente: Infobae
19/08/2025 18:24

Las prepagas definieron sus aumentos para septiembre: cuánto subirán las principales empresas

Los incrementos serán de entre 1,6% y 1,9%, de acuerdo a información oficial. Los valores serán informados en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud

Fuente: Perfil
19/08/2025 16:36

Mercado internacional: "Hay una performance positiva de los principales índices bursátiles de las bolsas europeas"

Según indicó el analista de mercados, Ezequiel Vega, "Argentina está a la baja, entonces todavía no vemos esa repercusión positiva en la región". Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 11:18

Trayectoria del huracán Erin y clima hoy en EE.UU.: las principales alertas de este martes 19 de agosto

El clima de este martes 19 de agosto en Estados Unidos estará marcado por la amenaza del huracán Erin, que continuará su desplazamiento hacia el norte con vientos intensos y marejadas peligrosas a lo largo de la costa este, mientras que en el interior del territorio persistirán temperaturas extremas en la zona del Valle del Mississippi y tormentas aisladas en varias regiones. Huracán Erin y el impacto en la costa este de Estados UnidosEl huracán Erin se ubicará este martes por la mañana cerca de los 24,8° de latitud norte y 72° de longitud oeste, mientras avanza lentamente en dirección noroeste. Los meteorólogos estimaron que los vientos máximos sostenidos alcanzarán las 115 millas por hora (185 km/h), con ráfagas que podrían superar las 137 millas por hora (220 km/h). El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) explicó que este fenómeno presentará un radio de influencia muy amplio, con olas de más de 13 pies (cuatro metros) mar adentro y un campo de vientos que se extenderá cientos de kilómetros desde el núcleo.La previsión indica que Erin mantendrá su categoría de huracán mayor durante al menos las próximas 48 horas, mientras continúe su desplazamiento frente a las Bahamas y comience a acercarse a la costa de Carolina del Norte. Los expertos advirtieron que la mayor amenaza inmediata serán las corrientes de resaca y el oleaje peligroso, que afectarán a prácticamente todas las playas del litoral este estadounidense.Según el informe del NHC, los efectos comenzarán a sentirse con mayor intensidad desde la tarde del miércoles, especialmente en los Outer Banks de Carolina del Norte, donde ya se encuentran activas las alertas por tormenta tropical y por marejada ciclónica. Los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) remarcaron que "el oleaje generado por Erin será capaz de provocar condiciones de riesgo mortal en el océano", motivo por el cual recomendaron a bañistas y surfistas evitar el ingreso al mar.Lluvias y tormentas en el este y sur de Estados UnidosAdemás de los efectos del huracán, este martes se desarrollará una línea frontal casi estacionaria desde la región de los Apalaches hasta la costa del Atlántico medio. Este sistema favorecerá la aparición de lluvias dispersas y tormentas eléctricas, con riesgo de acumulaciones intensas de agua en lapsos cortos. La región de los Apalaches del sur será una de las más vulnerables, debido a su terreno montañoso que facilita inundaciones repentinas.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) anticipó que en esas áreas se dará un "riesgo leve de precipitaciones excesivas", con la posibilidad de que algunas localidades sufran desbordes de arroyos y anegamientos en zonas urbanas. Las tormentas también alcanzarán partes de Georgia, las Carolinas y el valle del Ohio, aunque de manera más localizada.Zonas más afectadas: Apalaches del sur, Georgia y las Carolinas.Riesgo principal: inundaciones repentinas.Intensidad de lluvias: chaparrones fuertes y breves, con acumulados puntuales elevados.En paralelo, sectores del sudoeste experimentarán tormentas aisladas por efecto del monzón estacional, principalmente en zonas montañosas y en áreas donde existan cicatrices de incendios forestales. Allí también se prevé riesgo de crecidas súbitas.Ola de calor en el Valle del Mississippi y el sur de EE.UU.Mientras la costa Atlántica se prepara para los efectos del huracán Erin, en el interior persistirán condiciones extremas de calor. El Servicio Meteorológico advirtió que este martes las temperaturas volverán a superar los 100 °F (38 °C) en gran parte del Valle del Mississippi y las llanuras del sur. La sensación térmica podrá alcanzar entre 105 °F (40 °C) y 110 °F (43 °C), e incluso superar esos valores en algunos puntos del sur de Arkansas, Louisiana y el este de Texas.Esta situación mantendrá en vigor los avisos y advertencias por calor excesivo, con un nivel de riesgo catalogado como "moderado a mayor", lo que implica que las altas temperaturas afectarán incluso a personas que no se consideran vulnerables, si no cuentan con acceso a hidratación o aire acondicionado.Valores previstos de sensación térmica: entre 105 °F (40 °C) y 110 °F (43 °C).Regiones más críticas: Valle del Mississippi, este de Texas, Louisiana y Arkansas.Riesgos: golpes de calor, deshidratación y efectos adversos en la salud.Se espera que el miércoles un frente frío alivie parcialmente las condiciones en el centro del país norteamericano, aunque el suroeste vivirá un repunte de temperaturas, con máximas de entre 100 °F (38 °C) y 110 °F (43 °C), particularmente en zonas desérticas de Arizona, Nevada y el sur de California.Riesgo de tormentas severas El Centro de Predicción de Tormentas señaló que existe un riesgo marginal de fenómenos severos en el corredor que va desde las llanuras centrales hasta el valle del Ohio. Allí podrían formarse tormentas fuertes con ráfagas intensas, que en algunos casos se aproximarán a valores severos. En Montana occidental también se prevé el desarrollo de tormentas al final del día, que podrían organizarse en un sistema mayor hacia la noche, acompañado de ráfagas intensas.Regiones con riesgo de tormentas severas: llanuras centrales, valle del Ohio y Montana occidental.Amenaza principal: ráfagas de viento intensas, ocasionalmente cercanas a umbrales de severidad.Horarios críticos: tarde y noche del martes.

Fuente: Infobae
19/08/2025 11:15

Paro de bicitaxistas en Bogotá: conozca las principales afectaciones de movilidad en la ciudad

El gremio exige garantías laborales a la Alcaldía Distrital. Los líderes bloquean ciertas zonas de la ciudad

Fuente: La Nación
18/08/2025 11:18

Trayectoria del huracán Erin y clima hoy en EE.UU.: las principales alertas de este lunes 18 de agosto

El inicio de la semana en Estados Unidos estará marcado por la fuerza del huracán Erin, que continuará con su avance sobre el Atlántico con vientos intensos y oleaje peligroso, al mismo tiempo que el Medio Oeste enfrentará un riesgo de inundaciones repentinas por lluvias abundantes. A su vez, el valle del Mississippi y parte de las planicies centrales soportarán un calor extremo que mantendrá a la población bajo advertencias por temperaturas elevadas. Huracán Erin: trayectoria e intensidad este lunesEl huracán Erin se encontrará este lunes en el Atlántico occidental, más precisamente en torno a los 22,8 grados de latitud norte y 70,2 grados de longitud oeste, según el último aviso del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).El ciclón mantendrá vientos máximos sostenidos de 132 mph (213 km/h) con ráfagas que alcanzarán los 160 mph (259 km/h), lo que lo ubicará como un huracán mayor de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Se espera que su movimiento continúe hacia el noroeste a una velocidad de 20 km/h, mientrase se aleja gradualmente del Caribe, aunque todavía con efectos notorios en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.Oleaje y marejadas: alturas superiores a los 13 pies (cuatro metros) mar adentro, con variaciones significativas según el cuadrante del huracán.Áreas bajo efectos de vientos: los vientos con fuerza de tormenta tropical abarcarán hasta 229 millas (370 kilómetros) al noreste del centro y 195 millas (315 kilómetros) al noroeste, lo que confirma que Erin tendrá un campo de influencia muy amplio.Previsión de intensificación y debilitamiento: durante la tarde de este lunes, el huracán incrementará sus vientos. Sin embargo, a medida que avance hacia latitudes más altas, se espera que pierda fuerza. Para el miércoles, sus vientos descenderán, mientras que para el viernes estarán en torno a 86 mph (139 km/h).Los meteorólogos advirtieron que la costa este de Estados Unidos sufrirá durante toda la semana un fuerte impacto en sus playas, con corrientes de resaca y marejadas que pondrán en riesgo la vida de los bañistas. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) pidió atención especial en los Outer Banks, en Carolina del Norte, donde podrían producirse inundaciones costeras.Tormentas en el Medio Oeste y el norte de las planiciesEn el interior de EE.UU. se formarán sistemas de tormentas con riesgo de lluvias torrenciales y condiciones severas. El NWS adelantó que este lunes continuarán los episodios de tormentas nocturnas en el Medio Oeste, con una segunda ronda durante la tarde y la noche impulsada por un frente frío de desplazamiento lento y una onda en altura.Precipitaciones intensas: se registrarán tasas de hasta 50 milímetros por hora, con acumulados de varios centímetros en pocas horas, lo que incrementará el riesgo de inundaciones repentinas.Áreas más afectadas: el riesgo se extenderá desde el valle superior del Mississippi hasta la región de los Grandes Lagos, donde se incluye la zona de Chicago, para la cual se estableció un nivel dos de cuatro en la escala de amenaza por exceso de lluvias.Tormentas severas: en las planicies centrales y del norte, desde Nebraska hasta Kansas, se prevé la formación de tormentas organizadas con granizo de gran tamaño y ráfagas destructivas. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló que existirá un nivel dos de cinco de riesgo para fenómenos severos, incluyendo la posibilidad de supercélulas aisladas.Los meteorólogos no descartaron que algunos de estos sistemas evolucionen en complejos de tormentas que se desplacen hacia el este durante la madrugada del martes, con la capacidad de mantener vientos intensos en amplias áreas.Lluvias en el sudeste y el suroeste de EE.UU.El sureste también estará bajo condiciones de inestabilidad durante los próximos días. Un frente estacionario extenderá sus efectos desde la zona media del Atlántico hasta las Carolinas y los montes Apalaches, con tormentas dispersas que dejarán acumulados localmente elevados de lluvia.Carolina del Norte y del Sur: se prevén tormentas frecuentes con riesgo de crecidas rápidas en zonas bajas.Florida y Golfo de México: las precipitaciones se intensificarán en la península del Estado Soleado y a lo largo de la costa central del Golfo, lo que podría complicar áreas urbanas con drenaje deficiente.Suroeste y región de las Cuatro Esquinas: la llegada de humedad monzónica favorecerá tormentas vespertinas, especialmente sobre zonas montañosas de Nuevo México, Arizona y Colorado. Allí, los aguaceros intensos podrán provocar deslizamientos en terrenos inclinados y cerca de cicatrices de incendios forestales.En contraste, el noreste y gran parte de la costa oeste permanecerán relativamente secos, con condiciones más estables y cielos despejados.Calor extremo en el valle del Mississippi y el sur de las planiciesEl calor se mantendrá una amenaza seria en el valle del Mississippi y sectores de las planicies del sur y el Medio Oeste. El NWS anunció que las advertencias seguirán vigentes debido a sensaciones térmicas que oscilarán entre 105 °F 109 °F (41 °C y 43 °C), especialmente durante la tarde.Temperaturas máximas: en gran parte del valle del Mississippi y el sur de las planicies, las máximas alcanzarán los 100 °F (38 °C), con mínimas que se mantendrán en torno a 75 °F (24 °C), sin ofrecer un verdadero alivio durante la noche.Región de los Apalaches y noreste: en contraste, un frente frío hará descender las máximas hasta los 77 °F (25 °C), lo que significará un respiro tras un fin de semana agobiante.Rocallosas e Intermountain West: se espera un repunte térmico con máximas que rondarán los 98 °F (37 °C), mientras que en la costa oeste el ambiente se mantendrá más fresco.

Fuente: Perfil
18/08/2025 10:00

Elecciones legislativas: estos son los candidatos de LLA en los principales distritos del país

La Libertad Avanza (LLA) confirmó sus diferentes listas de candidatos a legisladores en los principales puntos del país, encabezadas por figuras como Patricia Bullrich, Luis Petri en la ciudad de Buenos Aires, y José Luis Espert en territorio bonaerense. Leer más

Fuente: La Nación
18/08/2025 04:18

Quiénes son los principales candidatos que buscan entrar al Congreso

html { overflow-x: hidden; } .logolegislativas { width: 200px; height: auto; background-color: #f5f5f5; } .animate-loop { stroke-dasharray: 200; stroke-dashoffset: 200; animation: loopDraw 12s ease-in-out infinite } @keyframes loopDraw { 0% { stroke-dashoffset: 200 } 16.66% { stroke-dashoffset: 0 } 100% { stroke-dashoffset: 0 } } .txtLogo { font-family: Roboto; font-weight: 300; letter-spacing: 2px; color: #7A7A7A; font-size: 14px; margin: 0; } .nd-redes { position: absolute; width: 100%; display: flex; flex-direction: column; top: 118px; z-index: 2000; transform: scale(.8); justify-items: flex-end; align-items: flex-end; gap: calc(1rem * 1); margin-top: calc(1rem * 1); display: none; } .nd-redes-link { background-color: transparent; display: inline-block; cursor: pointer; padding: 2px; border: 1px solid rgb(50, 50, 50); width: 40px; height: 40px; border-radius: 10%; margin: 0; justify-items: center; align-content: center; } .nd-redes-x { width: 20px; height: 20px; margin: 7px 5px 5px; transform: scale(.9); } @media screen and (min-width: 1340px) { .nd-redes { display: flex } } .nd-apertura-block { width: 100vw } .nd-apertura-titulo { max-width: 900px } .cabezal { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; margin: 0 auto; padding: 40px 0 20px; background-color: #f5f5f5; display: flex; align-items: center; flex-direction: column; width: 100vw; padding: calc(0.8rem * 2) calc(0.8rem * 1); } .icon-wrap { display: -webkit-box; display: -ms-flexbox; display: flex; flex-direction: column; -webkit-box-pack: center; -ms-flex-pack: center; justify-content: center; -webkit-box-align: center; -ms-flex-align: center; align-items: center; margin-bottom: calc(0.8rem * 2); } .icon-wrap img { /* border-bottom: 1px solid #ccc; */ padding-bottom: 10px; } h1.scrl-titulo { /* nd-apertura-titulo */ max-width: 768px; /* nd-vweight-extralight */ font-weight: 50; /* nd-size-6xl */ font-size: calc(1rem * 3.1); letter-spacing: -0.0141em; font-family: Prumo; line-height: 1.1; margin: auto; margin-bottom: calc(0.8rem * 1); /* Estilos viejos */ font-variation-settings: "wght" 50, "opsz" 50; /* font-size: 67px; */ /* letter-spacing: -.02em; */ /* max-width: 1260px; */ } h1.scrl-titulo span { font-family: "Prumo"; /* nd-apertura-etiqueta */ display: block; margin-bottom: 0; /* nd-size-6xl */ font-size: calc(1rem * 3.5); letter-spacing: -0.0165em; font-size: calc(var(--t1) + 12px); font-variation-settings: "wght" 150, "opsz" 50; } .nd-apertura-separador { display: inline-block; width: calc(1rem * 4); height: 1px; background-color: rgb(50, 50, 50); margin-bottom: calc(1rem * 1); } .nd-firma { color: rgb(50, 50, 50); } .nd-firma .nd-firma-fecha { font-family: "Roboto", "Arial", "sans-serif"; font-size: calc(1rem * 0.875); margin-bottom: calc(1rem * 0); color: rgb(50, 50, 50); letter-spacing: -0.0059em; line-height: 1.5; padding: 0; } .nd-grid#botones { background-color: #f5f5f5; display: flex; /* border-bottom: 1px dotted #666; */ padding: 11px 0; padding-bottom: 30px; max-width: 1260px; margin: 0 auto; margin-bottom: 0; margin-top: 20px; position: relative; width: 100%; gap: 10px; } .nd-grid#botones li { width: 190px; height: 46px; } .nd-justify-center#botones { justify-content: center; } .btn-nav { background-color: transparent; color: #000; border: 0; display: block; font-family: Roboto; font-size: 11px; padding: 10px; margin: 0 5px; text-align: center; border: 1px solid #b1b1b1; border-radius: 50px; font-weight: 100; text-decoration: none; transition: all .3s ease; width: 100%; } @media screen and (min-width: 640px) { .btn-nav { font-size: 14px; padding: 15px 10px; } .nd-grid#botones { padding-bottom: 50px; } } .btn-nav.active-link { border: 1px solid !important; pointer-events: none; background-color: #deeef2; border: 0; font-weight: 700; } h2.scrl-bajada { font-size: 24px; margin: 0; padding-bottom: 30px; font-family: Prumo; font-variation-settings: "wght" 60, "opsz" 50; max-width: 920px; margin: auto; letter-spacing: .2px; } p.scrl-volanta { font-variation-settings: 'wght' 100, 'opsz' 80; border: 1px solid #000; display: table; margin: 0px auto; margin-bottom: 50px; padding: 8px 10px; } .nd-apertura__firma { text-align: center; margin-top: 5px; /* border-top: 1px solid #ccc; */ padding-top: 10px; } .nd-apertura__fecha, .nd-apertura__nombre { font-size: 16px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 90, "opsz" 0; font-weight: 400; margin: 0; line-height: 1.5; } .nd-apertura__nombre span { font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 150, "opsz" 0; } .nd-br-mobile { display: none; } @media only screen and (max-width: 767px) { h1.scrl-titulo { font-size: 28px; width: 90%; margin-right: auto; margin-left: auto; } h1.scrl-titulo span { font-size: 41px; line-height: 1; } .scrl-bajada { font-size: 20px; width: 80%; } .nd-br-mobile { display: block; } } LEGISLATIVAS 2025 Quién es quiénLos principales candidatos que aspiran a llegar al Congreso 18 de agosto de 2025 Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente

Fuente: Infobae
17/08/2025 08:45

Criptomonedas: valor de las principales divisas virtuales

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 118.389,16 dólares

Fuente: Infobae
17/08/2025 02:35

Provincias Unidas mantiene tensiones y amenazas de ruptura en CABA, pero definió los principales candidatos en el interior del país

El foco de conflicto está en la dupla de Facundo Manes y Martín Lousteau, tras las negociaciones frustradas con Rodríguez Larreta, Carrió y Ocaña. Randazzo, Schiaretti y Scaglia confirmados

Fuente: Perfil
17/08/2025 02:00

Las propuestas de los dos candidatos principales

Leer más

Fuente: La Nación
17/08/2025 00:00

La izquierda confirmó a Myriam Bregman y Christian Castillo como los principales candidatos en la Ciudad

En el marco del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, Myriam Bregman confirmó que encabezará la nómina de diputados por el Frente de Izquierda en la ciudad de Buenos Aires, mientras que Christian Castillo será el principal postulante a senador."Me presento como candidata a diputada en CABA sabiendo que el desafío es grande, que hay que redoblar la pelea que venimos dando. Por eso nuestra lista está integrada por las y los que en este tiempo fueron la resistencia en las calles, en los laburos, en las facultades. La lista del gobierno es la expresión de represores y fachos contra los que he peleado toda mi vida como abogada de derechos humanos y como militante", destacó Bregman en sus redes sociales. En tanto, continuó: "Tengo el orgullo que como candidato a senador me acompañe un compañero y amigo, Christian Castillo, jefe del único bloque que no le votó nada a este gobierno ultraderechista. Ya lo vimos en este año y medio: para enfrentar a la derecha, la izquierda. Para enfrentar a los reaccionarios, zurdas y zurdos es la que va". "Lo dije en el debate presidencial y así se confirmó: por más que grite, es un gatito mimoso del poder económico. Más casta que este gobierno no se consigue, llenó sus listas de fachos y represores. Para enfrentarlo de verdad, sin cuentos de campaña y poniendo el cuerpo en cada pelea, llamamos a fortalecer un gran bloque de la izquierda, la única oposición que jamás transa ni se da vuelta", agregó. â??Me presento como candidata a diputada en CABA sabiendo que el desafío es grande, que hay que redoblar la pelea que venimos dando, por eso nuestra lista está integrada por las y los que en este tiempo fueron la resistencia en las calles, en los laburos, en las facultades. Laâ?¦ pic.twitter.com/VD1CdDYhiP— Myriam Bregman (@myriambregman) August 16, 2025Por su parte, Castillo expresó: "Ya a esta altura todos sabemos que Milei no gobierna solo, que se sigue sosteniendo por los votos que le dieron en el Congreso Pro, la UCR y también sectores del peronismo. Algunos ahora posan de opositores en campaña, pero le votaron al Gobierno sus leyes para aplicar el ajuste y el saqueo, al servicio del FMI o de la represora Bullrich. Solo los diputados del Frente de Izquierda estamos siempre del mismo lado: acompañando cada pelea del pueblo trabajador en las calles y en la Cámara de Diputados". Castillo manifestó su "orgullo" de encabezar la lista de senadores nacionales del Frente de Izquierda y apuntó contra la ministra de Seguridad Nacional, a quien tildó de "represora". "Frente a tanto panqueque dando vueltas, todos saben de qué lado estaremos: en las calles y en el Congreso", advirtió.Candidaturas en ProvinciaAdemás, por la provincia de Buenos Aires, el Frente de Izquierda-Unidad postula a Nicolás del Caño y Romina del Plá, ambos habiendo cumplido sus mandatos como diputados nacionales. Por Jujuy el candidato será Alejandro Vilca, obrero de la recolección de residuos, y diputado nacional, jugándose a renovar esa banca en el Congreso. El FITU se postula con candidatos y candidatas en 23 de los 24 distritos del país, destacando al docente Franco Casasola en Santa Fe, el obrero ceramista Andrés Blanco en Neuquén, la docente y periodista Micaela Blanco Minoli por Mendoza y en Córdoba encabeza la lista Liliana Olivero, acompañada por el trabajador de delivery y dirigente estudiantil Josué Plevich.

Fuente: La Nación
16/08/2025 16:00

Elecciones en Bolivia: quienes son y qué proponen los principales candidatos presidenciales

LA PAZ.- Casi 8 millones de bolivianos asistirán el domingo a las urnas para elegir un nuevo presidente y vicepresidente, así como a los 26 senadores y 130 diputados del país. El expresidente Evo Morales, la figura política dominante en Bolivia durante las últimas décadas, no puede presentarse a las elecciones y ha pedido al electorado que boicotee los comicios, pero las encuestas sugieren que su influencia está decayendo.El Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, el partido del expresidente indígena que ha gobernado casi ininterrumpidamente desde 2006, se presenta a las elecciones como una fuerza política débil y fragmentada, con un apoyo electoral en declive en medio de una crisis de abastecimiento de combustible y la peor crisis económica que ha vivido el país en décadas.Las encuestas de opinión sugieren un creciente apoyo a líderes de derecha como Samuel Doria Medina y Jorge "Tuto" Quiroga, que prometen un cambio de rumbo y la estabilización de la economía. El presidente Luis Arce no se presentará a la reelección.Ninguno de los ocho candidatos presidenciales que compiten por el mandato de cinco años supera el 30% de intención de voto en las encuestas. Aproximadamente una cuarta parte de los votantes afirma que aún no ha decidido su voto.Si ningún candidato gana las elecciones de agosto por mayoría absoluta, se celebrará una segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre. El nuevo presidente tomará posesión del cargo el 8 de noviembre.A continuación, los perfiles de los tres contendientes principales.Samuel Doria Medina, de Alianza UnidadA la cabeza se encuentra Samuel Doria Medina, de 66 años, un magnate inmobiliario de centroderecha que se presenta por cuarta vez a la carrera presidencial. Algunos de sus logros como empresario incluyen haber llevado Burger King al país y haber construido el mayor rascacielos de Bolivia.En el terreno de la política, se desempeñó como ministro de Planificación entre 1991 y 1993, durante el gobierno del presidente Jaime Paz Zamora, y fue compañero de fórmula de la entonces presidenta interina Jeanine Áñez en las elecciones de 2020.Actualmente, lidera la mayor coalición opositora, la Alianza Unidad, que incluye agrupaciones como Creemos, respaldada por Luis Fernando Camacho, y Comunidad Ciudadana, encabezada por el expresidente Carlos Mesa.Las principales propuestas de Doria Medina incluyen el recorte de los subsidios gubernamentales, la privatización de las empresas estatales y la liberalización de la economía, aunque respalda ciertos gastos destinados a reducir la pobreza.Además, el candidato ha hecho hincapié en la transparencia en la administración pública, los incentivos para las pequeñas empresas y la reducción de impuestos y trámites burocráticos para el sector privado. La plataforma de su partido promete no recortar los programas de transferencias monetarias.Jorge "Tuto" Quiroga, de Alianza LibreEn segundo lugar se encuentra otro conservador, Jorge "Tuto" Quiroga, de 65 años, que ocupó brevemente la presidencia entre 2001 y 2002 y se encuentra en su tercera disputa por la presidencia boliviana. Crítico acérrimo de los gobiernos de izquierda en América Latina, su programa incluye restaurar los derechos de propiedad privada y ampliar el libre comercio.Se desempeñó como ministro de Finanzas en el gobierno de Zamora durante ocho meses en 1992 y, cinco años después, se convirtió en el vicepresidente más joven de la historia del país junto al polémico presidente Hugo Bánzer. Antes de ser elegido democráticamente en 1997, Bánzer había dirigido el golpe de estado en 1971 que lo convirtió en presidente de facto de la dictadura militar boliviana.Cuando en 2001 Bánzer renunció a la presidencia por problemas de salud, Quiroga completó su mandato pero no se presentó para la reelección.En el sector privado, trabajó para importantes empresas mineras y bancarias de Bolivia, así como para el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. En esta ocasión, se presenta como cabeza de la coalición Alianza Libre, tras abandonar un grupo opositor más amplio que en su mayoría decidió optar por Doria Medina.Andrónico Rodríguez, de Alianza PopularEl principal contendiente de izquierda, con cerca del 6% de apoyo, es Andrónico Rodríguez, de 36 años, quien en su momento fue considerado el heredero político de Morales, pero se ha distanciado del MAS.De familia indigena y de clase trabajadora, Andrónico, como es conocido popularmente, llegó a ser el protegido y cercano colaborador de Morales, luego de reemplazarlo cómo presidente de la mayor asociacion de productores de coca de Bolivia en 2019.Desde 2020, cuando obtuvo su primer cargo público, ocupa el puesto de presidente del Senado.Su programa se centra en los votantes rurales y en propuestas de "austeridad inteligente" que tienen como objetivo reducir el gasto público y dar prioridad a los más desfavorecidos.Para inyectar dólares en la economía boliviana, ha declarado que prefiere buscar préstamos de grupos como los BRICS en lugar de recurrir a organizaciones multilaterales como el FMI.El candidato dice que busca impulsar las exportaciones ofreciendo incentivos al sector privado, pero asegura que mantendrá una fuerte participación del Estado en áreas clave como la minería y el turismo, además de fomentar un programa de sustitución de importaciones mediante aranceles en ciertos sectores.Agencias Reuters y AFP

Fuente: La Nación
16/08/2025 13:00

La lista de Milei: quiénes son los principales candidatos en la ciudad de Buenos Aires y la sorpresa que aportó Pro

La Libertad Avanza (LLA), la fuerza de Javier Milei, ya definió quiénes serán los principales candidatos que competirán en la ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estará al frente de la lista de senadores nacionales y será escoltada por el economista y consultor Agustín Monteverde. En tanto, el exconsejero de la Magistratura Alejandro Fargosi liderará la nómina a diputados nacionales. El abogado supo acercarse al macrismo y militó para Bullrich durante la campaña presidencial de 2023.Con el ascenso de Milei en el poder, se convirtió en un fervoroso militante de LLA en las redes sociales. De hecho, el Presidente lo eligió para diseñar el proyecto de ley sobre "ficha limpia".Detrás de Fargosi estará Patricia Holzman, contadora y directora ejecutiva de la Fundación Judaica, como anticipó LA NACION ayer. Holzman fue la mano derecha de Sergio Bergman, exministro de Ambiente de Macri. En mayo, ocupó el décimosegundo lugar en la lista de legisladores de Manuel Adorni. Tendrá un rol protagónico en la oferta electoral del oficialismo nacional gracias a Pilar Ramírez, alter ego de Karina Milei en el bastión de Pro, quien propuso su nombre. En el tercer casillero quedó el actual diputado Nicolás Emma, quien reemplazó a Javier Milei en el Congreso cuando el líder de LLA ganó las elecciones presidenciales. En el cuarto puesto quedó Sabrina Ajmechet, una legisladora cercana a Bullrich. Politóloga y doctora en Historia, apuesta a renovar su mandato. Si bien forma parte de los equipos de la ministra de Seguridad desde 2021, Ajmechet supo ganarse la confianza de Milei.La sorpresa de ProFinalmente, tras el acuerdo que selló Mauricio Macri con Karina Milei, el expresidente colocará en la boleta de diputados a Fernando De Andreis, su mano derecha.Después de que el nombre de Jimena de la Torre fuera vetado por la hermana del Presidente, Macri propuso a Antonela Giampieri, quien se desempeña como asesora parlamentaria de Darío Nieto en la Legislatura porteña.Giampieri fue una de las sorpresas de la oferta electoral del oficialismo. Es abogada, graduada en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tiene 36 años. Milita en Pro hace tiempo y trabaja codo a codo con Nieto, uno de los colaboradores más estrechos de Macri, en el edificio de Perú 150.Dado que Nieto es el jefe de legisladores de Pro, Giampieri se mueve como la secretaria parlamentaria del bloque. Su nombre llegó a la mesa de negociaciones con LLA impulsado por Macri, quien tomó la decisión junto a De Andreis y Nieto. También se había contemplado la chance de que Valentina Álvarez Echagüe, gerente general de Aysa, estuviera en la lista, pero no cumplía con el requisito del domicilio. En el macrismo remarcan que Giampieri no tiene antecedentes en la actividad partidaria -pese a que militó en Pro- y que hará su primera experiencia como postulante. Ezequiel Sabor, secretario de gobierno en la Ciudad, fue el encargado de negociar los nombres con Ramírez. Fuentes al tanto de las conversaciones afirman que Jorge Macri no puso trabas y dejó la elección de candidatos en manos de su primo.

Fuente: Infobae
16/08/2025 09:52

Cuentas remuneradas: cuánto pagan las principales billeteras digitales después de la suba de tasas

Las plataformas fintech ajustaron sus tasas nominales anuales en un contexto de cambios monetarios y mayor competencia

Fuente: Infobae
16/08/2025 01:56

La Libertad Avanza se prepara para competir en el interior: cómo está el armado en las principales provincias

Además de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el oficialismo busca tener buenos resultados en varios distritos para fortalecer a su bloque en el Congreso

Fuente: Clarín
13/08/2025 17:00

El drama de la Cicciolina: demandó al Estado italiano por bajarle la jubilación, uno de sus principales ingresos

A sus 73 años, la actriz y ex diputada vive de su pensión y de los cobros por sus apariciones en televisión.Su abogado confirmó que presentó un recurso para revertir la situación.

Fuente: La Nación
12/08/2025 11:00

Clima de hoy en EE.UU.: monitoreo de la tormenta tropical Erin y las principales alertas de este martes 12 de agosto

El panorama meteorológico de este martes 12 de agosto anticipa condiciones meteorológicas muy variables en distintas regiones de Estados Unidos, con tormentas dispersas y calor extremo en el oeste y el noreste. En paralelo, se monitorea el avance de sistemas tropicales, entre los que se encuentra Erin. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), la jornada estará marcada por lluvias intensas y humedad en el sureste, mientras temperaturas abrasadoras azotan los desiertos del suroeste.Tormentas en el sureste y sur de las Grandes LlanurasDurante las últimas jornadas, un frente casi estacionario se extendió desde el Medio Oeste hasta las llanuras del sur, situación que generó lluvias fuertes y tormentas severas. Para este martes, se prevé que este fenómeno se debilite gradualmente, aunque impulsos en niveles altos de la atmósfera podrán detonar nuevas tormentas en el sur de las Grandes Llanuras.Las tormentas previstas para este martes serán menos intensas y más dispersas que en días anteriores.A partir del miércoles, la probabilidad de actividad eléctrica se desplazará hacia el este, hasta afectar el sur profundo y especialmente las zonas cercanas a la costa del Golfo de México.La humedad tropical asociada con otro frente en disipación se adentrará en el sureste interior, los Apalaches del sur y centro, y alcanzará el Atlántico medio hacia el miércoles.El avance de un frente frío por los Grandes Lagos generará tormentas el miércoles por la noche en el interior de Nueva Inglaterra, con aire más seco que llegará al noreste el jueves, según detalló el NWS.Calor extremo en el oeste y noreste de EE.UU.Mientras en el norte de las Grandes Llanuras y la región de los Grandes Lagos el aire más fresco y seco se extenderá temporalmente tras el paso del frente frío, otras zonas experimentarán temperaturas muy por encima de lo normal.Desde el valle de Ohio hasta el noreste interior, los termómetros podrán llegar a valores bien por encima de los 90 °F (32 °C).En el oeste, un sistema de alta presión en altura mantendrá temperaturas elevadas en el noroeste del Pacífico, la Gran Cuenca y el desierto del suroeste.En áreas desérticas interiores del suroeste, se esperan máximas de entre 110 °F (43 °C) y 120 °F (49 °C), con advertencias de calor excesivo y avisos de calor vigentes.Un alivio moderado se prevé para el noroeste hacia finales de la semana, cuando un frente frío comience a debilitar la alta presión.Riesgo de tormentas severas en los Grandes Lagos y el Medio OesteEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) mantiene una advertencia por riesgo marginal de tormentas severas en la región de los Grandes Lagos superiores, el Medio Oeste y partes del suroeste.En Wisconsin y Michigan, el avance de una vaguada en altura incrementará la cizalladura de viento, lo que favorecerá tormentas organizadas con posibilidad de ráfagas intensas y caída de granizo.Al sur y sureste, desde las planicies del sur hasta el sur de Missouri y el lago Michigan, se espera la formación de tormentas dispersas a primera hora de la tarde, con potencial de vientos fuertes localizados.En el sureste de Arizona y el suroeste de Nuevo México, el calentamiento diurno favorecerá la convección sobre zonas montañosas cercanas a la frontera con México, con tormentas aisladas capaces de producir fuertes ráfagas de viento.Vigilancia de ciclones tropicales en el AtlánticoLa atención tropical se centra hoy en la tormenta tropical Erin, que se ubica en el Atlántico tropical oriental, a varios cientos de kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde.Se formó la tormenta tropical Erin: Erin se desplaza hacia el oeste a 19 nudos (35 km/h) con vientos máximos sostenidos de 40 nudos (74 km/h) y rachas de hasta 50 nudos (93 km/h).El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) indica que Erin se fortalecerá en los próximos días: para el jueves podría alcanzar 65 nudos (120 km/h) y el viernes, 85 nudos (157 km/h).El sábado, los vientos podrían llegar a 95 nudos (176 km/h), con un desplazamiento previsto hacia el noroeste del Atlántico tropical.Además de Erin, hay otros dos sistemas bajo observación:Atlántico noroccidental: una baja presión no tropical al sureste de Nueva Escocia presenta un 10% de probabilidad de desarrollo tropical en los próximos siete días.Golfo de México nororiental: un canal de baja presión en el centro norte del golfo producirá lluvias intensas y riesgo de inundaciones repentinas en el Panhandle de Florida, el sur de Alabama, el sur de Mississippi y el sureste de Louisiana. No se espera desarrollo ciclónico antes de que este sistema toque tierra.

Fuente: Infobae
12/08/2025 10:33

Conoce el precio de las principales criptomonedas este 12 de agosto 2025

Las criptomonedas han tenido un boom en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Fuente: Infobae
11/08/2025 08:17

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $2 millones

Las entidades financieras ajustaron sus tasas nominales anuales en un contexto de inflación mensual del 2,5% en la Ciudad de Buenos Aires y suba del 13,6% en el dólar oficial

Fuente: Infobae
11/08/2025 05:05

Bill Gates y los principales CEOs del mundo confían ciegamente en el mismo hábito diario

El fundador de Microsoft y otros grandes líderes empresariales apuestan por dedicar tiempo diario a una práctica que, según expertos, impulsa el éxito profesional y puede ser adoptada fácilmente por todos para crecer

Fuente: Infobae
11/08/2025 03:16

Cuáles son los principales destinos de los granos, la carne, la energía, el oro y otras exportaciones de la Argentina

Brasil, Chile y China compran la gran mayoría de los productores nacionales, mientras que sectores como el petrolero, maicero y automotriz sostienen el dinamismo del comercio exterior nacional

Fuente: La Nación
09/08/2025 18:00

Entradas gratis en Illinois: la guía para recorrer las principales atracciones de Chicago sin pagar un solo dólar

Los residentes de Illinois tienen la opción de recorrer y disfrutar de las principales atracciones culturales de Chicago sin costo. Una gran variedad de museos de la ciudad ofrecen días gratuitos para los habitantes, además, en algunos hay entrada especial para maestros, policías, bomberos y niños.Días de museos gratuitos en ChicagoEl sitio Choose Chicago hizo una lista de los días de museos gratuitos en Chicago en este 2025, además de algunos con entrada sin costo durante todo el año. Estas son las opciones para recorrer las principales atracciones sin pagar un dólar:Art Institute of Chicago (Instituto de Arte de Chicago): los jueves por la noche, hasta el 25 de septiembre de 2025, ofrece entrada gratuita para los residentes de Illinois, para recibirlas, deben reservar en línea con anticipación.El museo siempre es gratuito para los menores de 18 años, los titulares de tarjetas Link y WIC, los militares en servicio activo y los educadores.Adler Planetarium (Planetario Adler): todos los miércoles por la tarde de 16 a 22 hs.Todas las entradas deben comprarse en línea y con antelación. Los tickets son siempre gratuitos para los docentes de Illinois (desde preescolar hasta 12º grado).Chicago History Museum (Museo de Historia de Chicago): los residentes de Illinois pueden recibir acceso sin costo del 13 y 28 de agosto.La entrada siempre es gratuita para militares en servicio activo y veteranos, policías y bomberos en servicio activo de Chicago, maestros del estado, y todos los niños menores de 12 años.Field Museum (Museo Field): todos los miércoles desde el 8 de enero hasta 27 de agosto de 2025. Las entradas gratuitas están disponibles con reserva anticipada en línea. Los maestros de Illinois (desde preescolar hasta el grado 12) y el personal militar activo reciben admisión básica gratuita durante todo el año.Shedd Aquarium (Acuario Shedd): acceso sin costo a todas las exhibiciones permanentes en fechas seleccionadas. Próximas tardes gratuitas (de 17 a 19 hs) para residentes de Illinois el 12, 19 y 26 de agosto.La entrada siempre es gratis para los titulares de tarjetas EBT, oficiales de policía y bomberos de Chicago, personal militar estadounidense en servicio activo y educadores de Illinois, Indiana, Michigan y Wisconsin.Griffin Museum of Science and Industry (Museo de Ciencia e Industria Griffin): la entrada es gratuita para los residentes de Illinois en determinadas fechas. Los próximos días de agosto son el 18, 19, 25 y 26. Siempre es gratuito para el personal militar en servicio activo y los veteranos de Estados Unidos, los prisioneros de guerra de Illinois, los bomberos y los oficiales de policía y los maestros de Illinois (desde preescolar hasta 12° grado).DuSable Black History Museum and Education Center (Museo de Historia Negra y Centro Educativo DuSable): entrada gratuita para todos los miércoles.Todo el año, el acceso no tiene costo para militares y personal de primera respuesta, estudiantes de la Universidad de Chicago, empleados del Distrito de Parques, estudiantes de escuelas públicas de Illinois y otros grupos.Museum of Contemporary Art (Museo de Arte Contemporáneo): los residentes de Illinois reciben acceso sin costo todos los martes de 17 a 21 hs.El museo siempre es gratuito para visitantes menores de 18 años, personas con discapacidad y sus cuidadores, miembros activos de las fuerzas armadas, la policía y los bomberos, veteranos y sus familias, y profesores de escuelas primarias y secundarias de Illinois. Peggy Notebaert Nature Museum (Museo de Naturaleza Peggy Notebaert): ofrece acceso sin costo para los residentes de Illinois todos los jueves. Sin embargo, hay una donación sugerida de 10 dólares por hogar.La entrada siempre es gratuita para los miembros del servicio activo y sus familias, los maestros de Illinois y los niños de dos años o menos.Glessner House (Casa Glessner): se ofrecen visitas guiadas gratuitas para los residentes de Illinois el primer y tercer jueves de cada mes. Los recorridos se llenan por orden de llegada y salen a las 13 hs. Se requiere comprobante de domicilio y noo se aceptan reservas.Swedish American Museum (Museo Sueco Americano): entrada gratuita cada segundo martes del mes. Los niños de un año o menos entran gratis.Lizzadro Museum of Lapidary Art (Museo de Arte Lapidario Lizzadro): entrada gratuita para todos los miércoles.Durante todo el año, el acceso no tiene costo para los miembros del servicio activo y los niños de seis años o menos.National Museum of Mexican Art (Museo Nacional de Arte Mexicano): no hay pago durante todo el año para todos los visitantes. El recinto está abierto de 10 a 17 hs, de martes a domingo.National Museum Of Puerto Rican Arts & Culture (Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña): la entrada no tiene costo. Está abierto de 10 a 17 hs, de martes a jueves, de 10 a 16 hs los viernes, y de 10 a 14 hs los sábados.Otras atracciones gratis en ChicagoAdemás de los recintos culturales, en Chicago existen otras actividades que se pueden hacer sin pagar. Millennium Park: inaugurado en 2004, se trata de una de las mejores atracciones gratuitas de Chicago. Este sitio alberga la escultura plateada Cloud Gate de Anish Kapoor (también conocida como The Bean). Fuente de Buckingham: está situada en Grant Park y no es necesario pagar para conocerla. Se enciende en los meses más cálidos (normalmente de principios de mayo a mediados de octubre). Las exhibiciones son cada 20 minutos entre las 9 y las 22 hs.El Navy Pier: el muelle de la Marina es una de las atracciones turísticas más populares del país, se encuentra en la orilla del lago de Chicago.Sendero 606: (oficialmente Bloomingdale Trail) son 3,2 kilómetros de antigua vía férrea convertida en un parque elevado que atraviesa cuatro barrios de la ciudad; es un lugar popular para caminar, andar en bicicleta y correr.

Fuente: Infobae
09/08/2025 13:03

INEGI reporta más de 796 mil muertes en México en 2024: estas fueron las principales causas

El instituto indicó que entre las cinco principales causas de muerte están diferentes tipos de enfermedades y accidentes

Fuente: Infobae
09/08/2025 08:45

Criptomonedas: cotización de las principales divisas digitales

Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Fuente: Perfil
09/08/2025 00:36

"Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien, aunque me digan cruel": las principales frases de Milei

El presidente reivindicó los logros económicos de su gestión, insistió en que el Congreso "quiere quebrar al Gobierno con leyes demagógicas". Advirtió en varios tramos que no permitirá un regreso a prácticas que "la política lleva adelante porque perdió el poder y quiere volver a robar". Leer más

Fuente: La Nación
06/08/2025 16:00

"Gran aprendizaje": lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

Reducir la brecha entre lo que un cultivo puede rendir y lo que realmente se cosecha es uno de los grandes desafíos de la agricultura argentina. Actualmente los rindes promedio alcanzan entre el 50 y el 55% del potencial en maíz y en trigo y entre el 60 y el 65% en soja. Si el país lograra acercarse al 80% del techo productivo, la producción combinada de estos tres cultivos podría pasar de 125 a 170 millones de toneladas por año.Con ese diagnóstico como punto de partida, distintos grupos técnicos evaluaron estrategias para aumentar los rendimientos sin perder rentabilidad. En ensayos realizados en ocho regiones agrícolas, el rinde promedio de maíz subió de 10,5 a 12,3 toneladas por hectárea (un 16% más), y en soja de 4,1 a 4,4 toneladas (un 6% más). El margen bruto mejoró en 95 dólares por hectárea en maíz y 60 en soja.La experiencia formó parte del programa Brechas, coordinado por Pioneer, que convocó a más de 200 asesores técnicos en zonas como NOA, NEA, Córdoba Norte, Litoral, Río Cuarto, Venado Tuerto, Oeste (Alvear) y Sur (Miramar), con el objetivo de reducir la distancia entre el rinde promedio y el potencial mediante manejos ajustados.En diálogo con LA NACION, los especialistas que participaron del programa coincidieron en que con un manejo agronómico ajustado es posible acercarse al techo productivo sin perder margen económico. En algunas regiones, los rindes obtenidos por los técnicos igualaron o superaron los alcanzados en las parcelas de máximo potencial, incluso con decisiones tomadas bajo criterios de eficiencia y costo-beneficio. La elección del híbrido o variedad, la nutrición balanceada y la densidad de siembra adecuada fueron algunas de las prácticas que más impactaron en los resultados. José Andrade, especialista de la Facultad de Agronomía de la UBA y asesor del programa, advirtió que la persistencia de brechas tan marcadas en la Argentina responde, en gran parte, a un sistema productivo que extrae más nutrientes del suelo de los que repone. "Los productores fertilizan, pero cuando uno compara la cantidad de nitrógeno, fósforo y azufre que se va en los granos con la que se aporta, el balance es negativo. Eso implica un minado de nutrientes", afirmó. Ese déficit se repite campaña tras campaña y genera un efecto acumulativo importante.Para Andrade, la solución no es simplemente aplicar más fertilizantes, sino hacerlo con precisión. "Si se aumentan las dosis, hay que acompañarlo con conocimiento técnico: cuándo aplicar, cómo, con qué fuente, en una o varias etapas, y en qué momento del ciclo del cultivo. Solo así se logra una alta eficiencia de recuperación". El especialista detalló que en maíz, el suelo pierde en promedio 35 kg de nitrógeno por hectárea por año, además de 9 kg de fósforo. En soja, la pérdida de fósforo asciende a 11 kg, y en trigo, se pierden 6 kg de nitrógeno, 4 kg de azufre, mientras que el balance de fósforo está más equilibrado. "Los rindes actuales no se sostienen solo con fertilización. El sistema se mantiene gracias a lo que se sigue extrayendo del suelo", advirtió. Y fue más allá: "Para cerrar la brecha, no solo habría que reponer lo que se pierde, sino aplicar incluso más. Eso implicaría duplicar o más las dosis actuales de fertilizantes". Además de la nutrición, Andrade subrayó que hay otros factores clave para mejorar la productividad: la elección del grupo de madurez en soja, la densidad de siembra, la fecha de implantación y el manejo de malezas. "El desafío es diseñar estrategias que permitan producir más sin aumentar innecesariamente los costos", sostuvo.Y agregó que, aunque el contexto actual impone límites, "cuando los márgenes mejoran y baja la incertidumbre climática, el productor se anima a invertir más". En ese sentido, recomendó trabajar con información propia: "Cada productor tiene que conocer cuál es su rendimiento alcanzable y armar su sistema productivo en función de ese dato". Andrade explicó que en cada zona se trabajó con tres parcelas: un testigo con manejo promedio, otra con manejo de máximo potencial sin restricciones de insumos, y una tercera diseñada por los asesores, que debía acercarse al techo productivo con decisiones costo-efectivas."No más": crece el reclamo para la eliminación de las retenciones a la pesca por la crisis del sectorSebastián Bernis, asesor del NOA e integrante del grupo "Los Picantes del Oeste", destacó que uno de los puntos clave fue la selección de materiales adaptados a cada ambiente. "Elegimos una variedad de soja grupo 7, y en maíz un híbrido con buena tolerancia a Spiroplasma", explicó.En soja incorporaron nutrición balanceada con fósforo, azufre y zinc, algo poco habitual en la zona. "Pasamos de 3200 a casi 3900 kilos por hectárea", detalló. También ajustaron la densidad de siembra en maíz y aumentaron el uso de fertilizantes. "A pesar del mayor gasto en insumos, el resultado económico fue positivo", aseguró. Pero advirtió sobre un factor limitante: el flete desde el norte de Salta al puerto cuesta entre 70 y 80 dólares por tonelada. "Por eso se fertiliza menos. Pero cuando las decisiones son correctas, los números cierran igual", dijo.En la región oeste Agustín Picardi, trabajó en la zona de Intendente Alvear. Los principales cambios fueron en la elección de híbridos y variedades, fechas de siembra y manejo de fertilización. En maíz, pasaron de 7300 kilos por hectárea (testigo) a 9691 kilos, igualando el rendimiento de la parcela de máximo potencial. En soja, de 4210 a 4915 kilos, con un potencial estimado en 5105."El gran aprendizaje es que para tomar buenas decisiones hay que medir. Hacer análisis de suelo, conocer los materiales disponibles y ajustar el sistema con base en datos concretos. Aunque los costos suben con tecnología, el margen bruto también mejora. Lo importante es que cada decisión esté respaldada técnicamente y se pague en kilos", cerró.

Fuente: Infobae
04/08/2025 12:18

Una experta en metabolismo femenino tumba algunos de los principales ejercicios que las influencers recomiendan en redes: "Perderás el tiempo"

Si tu objetivo es ganar masa muscular, estos ejercicios no son los más apropiados

Fuente: Infobae
04/08/2025 08:18

Plazo fijo: cuánto rinde colocar $1 millón en los principales bancos tras el salto del dólar en julio

Se actualizan los intereses, y las alternativas tradicionales y digitales ajustan su oferta ante la presión sobre los precios y la divisa. Nuevos datos oficiales y privados permiten analizar la conveniencia de cada opción

Fuente: Infobae
02/08/2025 18:24

FMI prende las alarmas: estas son sus principales preocupaciones tras su visita al país

El Fondo Monetario Internacional, referente en análisis de balanza de pagos, prevé desafíos para el equilibrio externo del país ante cambios en el entorno internacional




© 2017 - EsPrimicia.com