Por las movilizaciones, se han presentado alteraciones en el tráfico del sector, por lo que Transmilenio en su cuenta de X, reporta las alteraciones, los cierres viales y las rutas de la troncal afectadas
La decisión judicial que le rebajó en 15 años la pena al falso líder espiritual, fue señalada por expertas y representantes legales de las víctimas como "revictimizante"
Elle explica cómo la agresión inicia con calma engañosa, seguido de tensión y explosión emocional, atrapando a los afectados en un ciclo difícil de romper
Entre lágrimas, la modelo confesó en una entrevista con Beto Ortiz los desafíos que enfrentó, abordando temas como la presión por cumplir con los estándares de belleza y un abuso sufrido durante su adolescencia
Las autoridades señalan a Fredrick Clay Copping por facilitar la convivencia entre su hija y un hombre de 31 años. La menor fue encontrada en estado de ebriedad al momento del operativo policial en su hogar
El representante José Jaime Uscátegui, con el apoyo de 28 congresistas más, oficializó su petición de que el ministro del Interior comparezca ante la plenaria de la Cámara, para que dé explicaciones sobre su presunta participación en recepción de dineros ilegales para la campaña Petro Presidente
El Departamento de Policía del Valle del Cauca atendió el llamado de emergencia desde un callejón solitario entre la vía Tuluá y Riofrío, donde se encontraba el presunto delincuente con el joven
Un pastor de 59 años que había sido denunciado por sus nietas por abuso sexual en Merlo se presentó ante la Justicia y quedó detenido.La fiscal María Laura Cristini había pedido al juez de Garantías Ricardo Fraga, del Departamento Judicial Morón, que librara orden de captura nacional e internacional contra el acusado, Daniel Villamea, quien finalmente se presentó ayer al mediodía en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°12, acompañado por su abogado.La fiscal Cristini le está tomando desde esta mañana declaración indagatoria; se prevé que, acto seguido, disponga su remisión a una comisaría, para que quede allí detenido mientras continúa el proceso.Villamea enfrenta cargos por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de ascendiente y guardador contra un menor de 13 años de edad, reiterado en al menos dos oportunidades, en concurso ideal con el delito de corrupción de menores agravada, también en calidad de autor. Medios locales informaron que la denuncia inicial sobre el caso la realizó Daiana, madre de la víctima e hija del imputado, que hizo la presentación luego de advertir "conductas angustiantes" en la menor de edad.Daiana también contó que no bien conoció el relato de la niña fue hasta la casa del pastor y le advirtió que lo iba a denunciar penalmente "para que pague todo lo que hizo". "Yo fui víctima de abusos siendo menor, también, pero nunca lo denuncié, por eso estoy tan atenta a lo que pasa con mi hija. Un día la encontré llorando, me acerqué a conversar con ella y me contó todo", explicó al medio Primer Plano Online.Tras ello, agregó: "Lloraba con mucha angustia, le pregunté si había sido abusada y me contó lo que le había pasado. De inmediato mencioné si había sido su abuelo y reconoció que sí. Todo pasaba cuando quedaba a su cuidado".Los abusos comenzaron en 2017, cuando la menor tenía menos de 8 años. Según precisó Daiana, recién cuando se pudieron mudar de la casa que compartían con el acusado la chica pudo contar los ataques sexuales de los que había sido víctima.A la denuncia inicial, de una de las nietas, se sumó una presentación de similares características realizada por otra nieta.El caso divide a la propia familia; mientras tres de los hijos del pastor lo consideran culpable, otros cuatro lo defienden. Ayer, cuando los medios de comunicación llegaron hasta el barrio para recabar testimonios de los denunciantes, los hermanos se increparon y terminaron a las piñas.
Los abusos comenzaron en 2017, cuando la menor tenía menos de 8 años, y ocurrían cuando quedaba al cuidado de su abuelo. Leer más
Tanto el alumno que denunció los hechos como los presuntos estudiantes involucrados continuarán siendo alumnos de la institución privada hasta que las investigaciones concluyan
Juan Pablo Herrera Castañeda aseguró que el gerente Hollman Morris lo sometió a presunto maltrato laboral. Además, informó que existen más casos que no han salido a la luz pública por miedo
El exjugador de fútbol se disculpa públicamente con su familia y esposa, y defiende su postura frente a las acusaciones de violencia y abuso de Alexandra Díaz
Señalaron que esta decisión se tomó en consideración a las denunciantes, las cuales ascienden a más de 40
Se confirmó este martes la prisión preventiva para Leandro Tulia, el exentrenador de vela que fue denunciado por abuso por la medallista olímpica Eugenia Bosco y tres víctimas más. Tulia permanecía detenido desde fines de febrero, cuando fue detenido en su residencia en la avenida del Libertador por tres hechos de abuso sexual agravado.La denuncia de Bosco salió a la luz cuando la deportista de vela relató en LA NACION el calvario vivido mientras era alumna de Tulia entre sus once y doce años en el Yacht Club Olivos. Tulia fue entrenador de la escuela Optimist, para niños y adolescentes de entre siete y quince años, durante más de 20 años.La prisión preventiva fue confirmada tras la solicitud que había realizado la fiscal de la Unidad Fiscal Especializada (UFE) en Violencia de Género y Abuso de Vicente López, Lida Osores Soler. El juez de garantías, Esteban Rossignoli, dictó la prisión preventiva y, además, rechazó el pedido de nulidad que había realizado la defensa de Tulia contra unas declaraciones testimoniales de las víctimas. También rechazó la recusación que habían realizado sobre Soler para apartarla de la causa. Ahora, la defensa del exentrenador tiene la oportunidad de apelar la decisión.Eugenia Bosco y la denuncia por abuso sexual a su exentrenador: por qué el juez ordenó la detención de Leandro TuliaTulia fue detenido el 18 de febrero en su departamento luego de que el caso tomara relevancia pública. Bosco había denunciado junto a otra víctima del exentrenador. Tras el diálogo de la medallista olímpica con LA NACION, se sumaron dos víctimas más a la causa, que fueron claves para que la fiscal pidiera la detención del extrenador.Estas dos últimas víctimas denunciaron hechos de abuso sexual que ocurrieron entre 2012 y 2015. En cambio, los delitos denunciados por Bosco y otra víctima ocurrieron antes de 2011, año en el cual se sancionó la Ley Piazza, que modificó las prescripciones en los casos de delitos de abuso sexual en menores de edad. Por ello es que la causa ahora se dividió en dos: la primera es aquella en la que se pidió la detención de Tulia, en base a los hechos ocurridos entre 2012 y 2015; la otra reúne los hechos anteriores, donde Rossignoli deberá definir si los considera prescriptos o no.Aun así, la denuncia de Bosco fue fundamental para que el caso tomara relevancia pública. El impacto de su entrevista con este medio fue tal que movilizó al mundo de la vela, donde la deportista recibió una gran cantidad de apoyos y mensajes de otras mujeres que habían vivido situaciones similares. Además, el Yacht Club Olivos tomó la decisión de brindar una licencia a Tulia.Sin embargo, tras su detención, el club finalmente lo apartó de su cargo y dejó de pagar por su residencia en avenida del Libertador. Anteriormente, el exentrenador vivía dentro del club, en una casona de madera donde alumnos del interior del país o de la provincia de Buenos Aires se quedaban a dormir mientras practicaban. Allí es donde Bosco denunció que ocurrieron los abusos.Tulia permanecerá encarcelado y la fiscal aseguró que la causa avanza "a paso firme".
La entrevista con The Hollywood Reporter fue la primera vez que el actor se pronunció abiertamente sobre las secuelas del juicio en el que fue condenado por agredir a su ex novia, de los ataques que sufrió en su infancia y su vuelta a la gran pantalla
La joven, murió en 2007 a los 39 años por una sobredosis accidental de medicamentos recetados
El cantante afirmó que ahora sus fans se le acercan para contarle que gracias a él pudieron hablar de sus propias experiencias
Jimmy Van Norman aseguró que Wade Robson y James Safechuck intentan "ganar dinero rápido" con la segunda parte del documental "Leaving Neverland"
Los periodistas de QR expresaron su preocupación por la falta de investigación que existe sobre la represión policial desatada en cercanías del Congreso. Leer más
La politóloga destacó la preocupación internacional sobre la represión en las protestas de jubilados. Leer más
El juicio oral y público contra el exdiputado misionero German Kiczka y su hermano, Sebastián, detenidos y acusados del delito de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) comenzará el lunes 31 de marzo en Posadas. Se prevé que a mediados de abril próximo se conocerá el veredicto. El debate estará a cargo de los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción de Misiones. El Ministerio Público estará representado por los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka.Los hermanos Kiczka serán defendidos por los abogados particulares Eduardo Paredes y Gonzalo de Paula."Es un caso de gran magnitud, con un expediente voluminoso que contiene cientos de archivos con material de abuso sexual infantil", señaló el procurador general de Misiones, Carlos Giménez.Los hermanos Kiczka están detenidos desde agosto pasado en la unidad penitenciaria de Cerro Azul. Ambos están imputados por el delito de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil y en el caso de Sebastián Kiczka se suma un cargo por abuso sexual.La detención del diputado fue posible gracias a que la Legislatura provincial votó su desafuero para despojarlo de fueros y que respondiera ante la Justicia, que había encontrado 603 archivos (entre fotos y videos) de imágenes abyectas de menores en situación de abuso sexual.Tres semanas después, el Parlamento misionero expulsó al legislador, en una votación concluyente: 37 a 0. El único legislador que no votó a favor de la expulsión de Kiczka fue su exaliado y examigo Pedro Puerta, quien estuvo ausente, dejando su banca, contigua a la de Kiczka en el extremo del hemiciclo de la Cámara, también vacía. Puerta, que también lo tenía como empleado o vendedor de su fábrica de cigarros, ya lo había expulsado de Activar, el espacio que él mismo fundó y que integra Juntos por el Cambio con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, y que convirtió a Kiczka en diputado provincial.Ese mismo día Germán Kiczka declaró hoy por primera vez ante el juez Faria y dijo que la computadora con más de 600 archivos de abuso sexual infantil no era de su propiedad. Algunas horas antes de conocerse aquella decisión unánime del cuerpo legislativo, Kiczka se presentó ante el juez de Instrucción de Apóstoles, Miguel Ángel Faría, para declarar como imputado por primera vez en la causa. En esa indagatoria Germán Kiczka cargó las culpas en su hermano Sebastián y no involucró a nadie más; alegó que la computadora incautada en un allanamiento en la casa de su padre, en febrero del año pasado, no era suya, sino de su hermano.También afirmó que en ningún momento estuvo prófugo de la Justicia, sino que se encontraba en una suerte de "retiro espiritual" en el balneario de Loreto, en Corrientes, "buscando escapar al asedio de los medios de comunicación".
A los ocho años, la modelo sufrió violencia en su propio hogar, un dolor que la acompañó a lo largo de su vida. Shirley también reveló cómo su padre la abandonó cuando era muy pequeña, dejando a su madre como la única fuente de apoyo, circunstancias que dejaron una huella profunda en su vida
Silvia Grav revela que 53 mujeres han denunciado acosos de Eduard Cortés, destacando la necesidad de reformas legales y protocolos en la industria del cine frente a situaciones de abuso de poder
El abogado Sebastián Soria fue condenado a 15 años por ser responsable de abuso sexual en perjuicio de sus sobrinas. La causa sentará jurisprudencia para aquellas víctimas que buscan justicia y no se animan a denunciar.
El periodista Esteban Mirol contó el sábado por la noche que fue víctima de abuso cuando tenía solo 7 años de edad. En una entrevista radial, el ex conductor de canal 9 dijo que fue un familiar suyo quien se aprovechó de él y que los dichos de Milei -quien vinculó la pedofilia con la idiología de género en su discurso en el Foro Económico de Davos- lo inspiraron a contar su historia."Hay muchas personas que usan este tipo de experiencias para darse publicidad. Yo nunca lo vi así hasta que Milei dijo lo que dijo en Davos. Alegó que los homosexuales eran pedófilos a los que les gustaba matar chicos. Es por eso que decidí contar que fui abusado por un heterosexual", sostuvo Mirol en Radio Rivadavia.La primera vez que el periodista habló de su abuso fue el pasado 31 de enero, en un video que subió a la plataforma china Tik Tok. Este fin de semana, en diálogo con Alejandra Rubio para Íntimamente, reveló otros detalles vinculados a su vivencia. "Lo superé rápidamente", dijo el periodista en primera instancia.Luego se remontó al hecho en particular: "Me pasó a los siete años, a manos de un familiar, y ocurrió una sola vez. No dudé ni un segundo en contárselo a mis padres, que me creyeron absolutamente y aun tratándose de una época difícil donde la gente no solía hablar. Ni bien se enteraron casi matan a esta persona. Mi papá lo fue a buscar, lo agarró del cuello y este individuo admitió todo. Lo echó de mi casa e hizo tomar un micro de Córdoba hacia Buenos Aires"."No sé si esa persona sigue viva. Sé que se casó, tuvo hijos", indicó Mirol más adelante. Dijo que tanto sus propios hijos como el resto de su familia saben de este episodio de abuso. "La única virtud que tengo es la resiliencia. Se nota que es algo que me dio Dios desde que nací. Lo cuento ahora porque antes no tenía un motivo para hacerlo. Me terminé de animar finalmente después de escuchar las salvajadas de Milei", reconoció.Para el ex conductor televisivo, la teoría de Milei sobre la homosexualidad se asemeja a la hipótesis del italiano Cesare Lombroso sobre los orígenes de la criminalidad: "Lombroso aseguraba que determinadas condiciones físicas, sobre todo de la cara, podían llevar a uno a advertir que una persona podía ser o no un delincuente. Es una locura total. Y el Presidente dijo algo parecido. Que un funcionario se refiera a alguien así en pleno 2025 es una barbaridad".En los últimos tramos de la entrevista, Mirol reflexionó respecto de su caso y el de otras víctimas de abuso. "Estoy de acuerdo con que estos temas no tienen que prescribir. A mí me ocurrió hace muchos años ya. Y si hubiera podido, lo hubiera denunciado [a su abusador] de más grande, para evitar que se lo hiciera a otro. Es una responsabilidad que tenemos las víctimas. Por mucho que cueste, sea difícil y no nos animemos, tenemos que hablar para ayudar a otros", consideró.Y cerró: "Creo también que habría que aplicar penas mucho más estrictas. Un violador como el mío o cualquier otro no se corrige nunca más. Yo no sé que hizo este tipo después. Pero estoy seguro de que no fui su único caso, que siguió. Este tipo de personas no se recuperan. Y todo el sistema existente no sirve para nada".Qué dijo Javier Milei sobre la homosexualidad en el Foro de DavosEl pasado mes de enero, y desde Suiza, el presidente argentino dejó de lado la agenda económica para apuntalar la "batalla cultural" que emprende el Gobierno y asoció las "versiones más extremas" de la ideología de género con el abuso infantil. "Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil", sostuvo, luego de tomar como ejemplo un caso en el estado de Georgia, en Estados Unidos, donde una pareja homosexual fue condenada a 100 años de cárcel por los abusos sistemáticos que ejercían contra sus dos hijos adoptivos, y grabarlos. "Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quien avala esos comportamientos", desafió Milei desde el atril, palabras que cosecharon rechazos desde la oposición.
La investigación en el plantel inició cinco días después de que estudiantes de la preparatoria privada protestaran por los hechos; los reportes refieren que al menos cinco estudiantes abusaron de un joven de 16 años de edad
Intentaron disuadirla de que hiciera la denuncia, obstaculizaron los protocolos médicos posteriores al abuso y la sancionaron, culminando con su baja de la institución. Entre los acusados está la comodoro Cristina Malpartida, actual directora médica del Hospital Aeronáutico Córdoba. Leer más
El gobernador indicó que ya labora en coordinación con las autoridades y con la directiva del plantel
Una joven denuncia abusos sexuales por parte del presidente de la Colla Castellera de Sant Pere i Sant Pau, Frederic Arias, durante su adolescencia, buscando generar un entorno seguro dentro de la organización
'Infobae España' habla con la madre de dos niños que habrían sido agredidos por un profesor del colegio El Vedat, en Torrent. Asegura que las familias se sienten indignadas ante la pasividad de la justicia pese a la "gravedad de los hechos"
Jaziel Ruiz aseguró que prefirió callar durante años las agresiones de las que estaba siendo víctima para cuidar de su familia y de la reputación de todos. Sin embargo, afirmó que no puede mantenerse en silencio por más tiempo. Busca evitar que haya más víctimas
Un novelista reconocido internacionalmente enfrenta una condena tras una investigación que reveló la posesión de miles de archivos ilegales en su computadora
En redes sociales ha circulado las fotos del presunto lugar en el que se dio el abuso: un baño donde se aprecian manchas de sangre en papel higiénico y en el piso
La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio porteño de Flores a un hombre que había sido condenado a ocho años de prisión por abusar sexualmente de una mujer.El delito ocurrió en 2018, cuando la víctima, que en la actualidad tiene 30 años, lo denunció por abuso sexual con acceso carnal. Además, como consecuencia del ataqu sexual la víctima quedó embarazada.Así lo informaron fuentes del Ministerio de Seguridad porteño. En febrero pasado, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°9 condenó al agresor sexual a la pena de ocho años de cárcel. Sin embargo, no fue arrestado en ese momento y logró mantenerse prófugo. Si bien la detención se concretó días atrás, se hizo pública en las últimas horas. Tras la condena, detectives de la División Delitos contra la Integridad Sexual de la Policía e la Ciudad ilograron determinar el domimicilio donde se ocultaba. Tras un operativo que comprendió tareas de campo y se extendió por más de siete horas, el hombre fue cen la vía pública.
La madre de la víctima exige respuestas tras señales de abuso en su hija, criticando la inacción de autoridades e instituciones educativas
La presidenta hizo un llamado a asegurar que hay suficientes pruebas para continuar con el desafuero
Nuevos testimonios recopilados por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco señalan que en el rancho Izaguirre se practicaban más actos ilícitos
La fiscal Lida Osores Soler presentó este martes el pedido de prisión preventiva para Leandro Tulia, el exentrenador de vela que fue detenido tras la denuncia de la medallista olímpica Eugenia Bosco y tres víctimas más por hechos de abuso sexual. Además, la encargada de la Unidad Fiscal Especializado (UFE) en Violencia de Género y Abuso de Vicente López pidió la elevación a juicio.Tal como adelantó LA NACION, la solicitud de prisión preventiva fue presentada luego de que Tulia fuera detenido a fines de febrero en su departamento sobre la avenida Del Libertador, en frente del Yacht Club Olivos, lugar donde brindó clases en la escuela Optimist -para niños y adolescentes entre siete y quince años- durante más de 20 años y donde la medallista olímpica denunció que ocurrieron los abusos."El año pasado, después de los Juegos Olímpicos, decidí hacer una denuncia que me dio un giro, le dio un cierre a otra etapa de mi vida. Sucedió cuando era muy chica, o sea, cuando estaba navegando en Optimist. No sé cómo explicarlo, pero fue algo que pasó, que no lo controlé, tenía once o doce años y lo aparté de mi vida hasta hace un par de años que lo pude ver, trabajando obviamente y con gente acompañándome. Lo pude volver a mi mente y arrancó otro proceso", confesó a LA NACION el 10 de enero.Las palabras de Bosco a este medio fueron el puntapié inicial para que otras mujeres también brindaran sus testimonios. Así se desarrolló una causa con cuatro víctimas que denunciaban abusos de Tulia. Aun así, el exentrenador ahora afronta dos causas separadas.La primera se relaciona con la denuncia de dos víctimas por tres hechos ocurridos entre 2012 y 2015. Por esta causa es que Soler solicitó la detención, que fue otorgada por el juez de garantías Esteban Rossignoli. Ahora deberá resolver el pedido de prisión preventiva y tratar el pedido de nulidad que realizó la defensa de Tulia, junto con una recusación a Soler. Tras ello es que verá el pedido de elevación a juicio.Insultos y una oscura casona de madera: quién es Leandro Tulia, el entrenador de vela que fue denunciado por abuso sexual por Eugenia BoscoLa segunda representa la denuncia de Bosco y otra víctima por hechos que pueden ser interpretados como prescriptos debido a que ocurrieron antes de la sanción de la Ley Piazza en 2011, que determinó que las prescripciones sean consideradas a partir de la medianoche del día que una víctima menor de edad cumpla los 18 años. Allí es que el juez de garantías deberá determinar en una resolución concreta si los considera finalmente o no prescriptos. En caso de hacerlo, la fiscal podría apelar dicha decisión.El impacto de la denuncia de Eugenia BoscoLa acusación de Bosco generó un gran revuelo en la causa, el entorno de la vela y en el Yacht Club Olivos. Una imagen editada con inteligencia artificial de Bosco sobre un barco sonriente con una medalla dorada se difundió ampliamente a lo largo de grupos de Whatsapp de la disciplina deportiva y cuentas de redes sociales de deportistas. La deportista fue destacada en su disciplina durante 2024 y ganadora la medalla de plata en vela en los últimos Juegos Olímpicos de París. Aun así, desde su entorno comentaron que la medalla era de oro en la imagen porque "esta sí es dorada".Junto con la ilustración, se leía la frase: "Yo no soy neutral". El mensaje surgió como una contra a las declaraciones que las autoridades del Yacht Club Olivos habían brindado inicialmente, donde se mantenían neutrales hasta que la Justicia tomara alguna definición.Aun así, tras la detención de Tulia, la institución deportiva apartó de su cargo al entonces entrenador y dejó de pagar el alquiler del departamento donde residía frente al club. Anteriormente, tras la publicación de este medio, el club había brindado una licencia al entrenador de 53 años, pero todavía recibía su salario y alquiler.Aunque Bosco se mostró "algo triste" en diálogo con LA NACION porque su denuncia fuera interpretada como prescripta, continuará su lucha por justicia. "Estoy muy contenta con el trabajo que está llevando adelante la fiscal, el Ministerio Público también lo está haciendo. La causa avanza, pero obviamente hay que tener paciencia e ir despacio porque está recién en sus inicios y esto es largo", señaló.
Según el Ministerio Público Fiscal, "ambos policías no se encontraban de turno al momento de ocurrido el hecho". Leer más
Después de años de lucha, el próximo 7 de agosto comenzará el juicio oral y público contra Claudio Contardi. El empresario será juzgado en la causa por violencia de género, psicológica, sexual y física durante sus años de matrimonio con Julieta Prandi. Mientras espera que se haga justicia, la modelo fue demandada por falsa denuncia en lo que respecta a su departamento de soltera, propiedad que se quedó Ezequiel, el hijo mayor de su exmarido.A pesar de que hace un tiempo hubo una llamada telefónica del hijo mayor de Contardi en la que se comprometía a devolverle la plata de su departamento a cambio de revincularse con sus hermanos más pequeños, nada de esto sucedió. No sólo Prandi no recibió un peso por ese departamento que ella habría comprado con los ahorros de su trabajo, sino que Claudio Contardi decidió demandarla por falsa denuncia. "Es un disparate la demanda de este sujeto", opinó el abogado de la actriz, Javier Baños, en comunicación con el ciclo A la Tarde.Tras asegurar que se ha llegado a un acuerdo sobre la división de bienes, el letrado advirtió que el empresario se está enfrentando a un juicio por un delito de abuso sexual agravado con acceso carnal que tiene una pena que va de 8 a 50 años de prisión. "Tengo entendido que el hijo me acusa a mí de una falsa denuncia de cuando intenté recuperar mi primer departamento. Es un coletazo de toda la violencia que he sufrido yo. Hay una conversación telefónica donde el mismo se contradice y confiesa", explica por su parte Julieta Prandi desde el móvil en Recoleta.Al recordar que antes de casarse firmó un poder general administrativo (poder que revocó en 2019 cuando se fue de su casa amenazada de muerte), la conductora relató: "Durante todos esos años, el cobraba y manejaba mi dinero y mis cuentas. Mi primer departamento lo puse como parte de pago para otro más grande que después se termina escriturando a nombre de su hijo. En la conversación, (Ezequiel) dice que me quería devolver el departamento porque en el fondo sabía que había hecho una estafa. El ahora me contradenuncia a mí".Luego de contar que el joven le mando mensajes de texto después de años de no tener contacto, Prandi aclaró por qué decidió grabar la llamada que desde hace un año está circulando por todos los medios. "A raíz de una nota con (Alejandro) Fantino, me escribe y me dice si me puede llamar. Yo que desconfío puse a grabar la conversación. Los días siguientes hizo el intento de devolver el departamento y de un día para el otro se echó para atrás y no lo hizo. Están todos los mensajes en la causa", reveló Prandi.Sin darle demasiada importancia a este contraataque de su ex, la actriz confesó cuáles son sus expectativas para agosto: "Acá no se juega el departamento, no me importa. A mí me importa que haya justicia. El 7 de agosto no es por lo económico, es por la violencia que sufrí por parte del señor", advirtió. Y enseguida aclaró: "Quiero una pena ejemplar en prisión que sirva para citar un precedente en todas las causas de violencia. ¿Sabés lo que me costó llegar a una fecha de juicio? Durante cinco años no cobré alimentos y terminé la parte civil para llegar a un acuerdo y tener salud. Tardé un año y medio para poder entrar a mi propia casa (en referencia a la propiedad en la que vivía junto a su ex y sus hijos, en Martínez)."Lo quiero preso", repitió tajante. "¿Aunque sea el padre de tus hijos?", le preguntó Karina Mazzocco. "Padre no, le queda grande el titulo. Padre es una persona que vela por tus derechos, tu salud, tu educación; es alguien que se preocupa. Es el padre biológico sí, pero después no hizo nada por sus hijos y sus hijos no quieren verlo y no lo ven", aseguró la actriz.Tras asegurar que está en "un momento de la vida recontra pleno", Prandi sumó: "Yo pasé por el horror y me tuve que reconstruir a mí misma. Es muy incómodo tener que exponer esto, pero cuando no encontrás justicia, la tenés que buscar por algún lado. Ojalá que esto termine en agosto".Respecto a qué se diría a si misma después de tantos años de lucha, confesó: "Solamente tengo que decirme gracias. Yo estoy acá por mí, por todo lo que hice, por todo lo que tuve que padecer y porque un día dije: 'hasta acá' y perdí el miedo. Ya no tengo reproches ni estoy enojada conmigo. Estoy recontra orgullosa de la persona, la mujer y la mamá que soy".Tras agradecerle a su amor, Emmanuel Ortega, por haberla apoyado siempre, la actriz advirtió que fueron sus hijos la razón por la cual se escapó de su casa "para salvarlos a ellos también". "Mis hijos, de 9 y 14 años, están súper bien, son felices, tienen la cabeza sana. No lo nombran, no lo quieren ver, y piden que los dejen en paz porque ahora están en paz. Han tenido que ir a declarar un montón de veces", reveló."¿Qué le dirías hoy a Contardi?", indagó una de las panelistas del vespertino de América. "Nada. Mi completo desprecio e indiferencia (â?¦) Voy a pedir no cruzarme con él, no tengo ganas. Son tres o cuatro días de juicio. Para mí va a ser un momento desagradable pero necesario para encontrar justicia", remató conmovida.
El animal fue encontrado herido y con notorios signos de violencia, por lo que fue trasladado a un centro donde están trabajando por su recuperación
El Vaticano ha ordenado la expulsión del Opus Dei de José María Martínez Sanz, el profesor del colegio Gaztelueta que fue condenado a dos años de prisión en 2017 por los abusos perpetrados contra Juan Cuatrecasas cuando era menor. 'Infobae España' habla con el padre de la víctima
El largo proceso judicial de Safechuck continúa, con el testimonio de abuso y las empresas de Jackson como foco de un juicio que podría redefinir la historia del Rey del Pop, informa The Times
¿Cómo sigue la vida de una persona que, después de haber sido víctima de abuso sexual por parte de un compañero de trabajo (y dentro del ámbito laboral) y haber tomado la fuerte decisión de denunciarlo ante la Justicia, que a su vez condenó al acusado, ve cómo otro juez dicta la "falta de mérito" en una investigación nueva que busca determinar si hubo o no falsos testimonios de otros empleados para encubrir el delito?En eso está Florencia Marco, la empleada de Boca que el 7 de marzo de 2023, hace dos años, tomó la decisión de presentarse ante la Justicia para realizar una denuncia contra Jorge Martínez, entonces DT del plantel profesional femenino de Boca, por abuso sexual.Mientras dos nuevas causas avanzan en la Justicia por falso testimonio y encubrimiento de abuso sexual contra Jorge Bermúdez, Raúl Cascini, Marcelo Delgado (integrantes del Consejo de Fútbol) y Adriana Bravo (entonces vicepresidenta del club y máxima responsable del Departamento de Género), a dos años de ese momento, la actualidad de la empleada del club azul y oro es dramática."En medio del ida y vuelta judicial, me obligaron a volver al club en diciembre pasado. Me dijeron que se me terminaba la licencia sin goce de sueldo, y como no quieren acceder a la desvinculación, tuve que reincorporarme al trabajo", le cuenta Florencia Marco a LA NACION.La incomodidad fue total para todos. Así lo cuenta Marco: "Lo primero que hice fue pedir hablar con el presidente del club, pero fue imposible. Y ante las reiteradas negativas fui citada por el secretario general, Ricardo Rosica. Al presentarme a la sala de reuniones, con gran sorpresa me encontré que el secretario general, Ricardo Rosica, no se encontraba solo, sino que estaba acompañado por el gerente general, Sebastián Echeverría; el gerente de Recursos Humanos, Sergio Biancardi; la jefa de Recursos Humanos, Yanina Abrahan, y un abogado, Marcelo Mamianetti. Una vez más me revictimizaron, haciéndome sentir que no me encontraba en un lugar seguro para volver a trabajar. Y con la posibilidad de cruzarme en los pasillos con Adriana Bravo, justamente la persona que nos puso en peligro por no saber ejecutar el protocolo correctamente y a quien la Justicia investiga por encubrimiento".Andrea Lucangioli, abogada de Marco, agrega: "No promueven una cultura de respeto, equidad de género y protección de los derechos humanos para el amparo de la violencia contra las mujeres y la violencia laboral. Apuestan al desgaste, a que Flor se quiebre y no tenga otra alternativa que renunciar, perdiendo más de 13 años de trabajo que tuvo en Boca sin ningún conflicto. Ponen a la víctima en una posición de culpable".Los hechosEl 10 de abril de 2024, el juez Dr. Sergio Adrián Paduczak, del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 22 de la Capital Federal, condenó a Jorge Daniel Martínez a la pena de un año de prisión cuyo cumplimiento se deja en suspenso, y costas, por considerarlo autor penalmente responsable del delito de abuso sexual (artículos 26, 45 y 119, primer párrafo, del Código Penal y artículos 530 y 531 del Código Procesal Penal de la Nación).Asimismo, el juez ordenó, a pedido del fiscal Martínez Burgos, extraer los testimonios de Marcelo Delgado y Jorge Bermúdez y remitirlos al Juzgado que resulte sorteado a fin de investigar la posible comisión del delito de falso testimonio por parte de los nombrados (artículo 275 del Código Penal).El magistrado estableció en la sentencia: "Resulta evidente que han mentido, no solo por lo expuesto por Florencia Marco, sino por el resto de las constancias de la causa. Es inconcebible en la forma que se explayaron en la audiencia, que solo tomaron conocimiento por los medios. Ya dicha afirmación cae cuando quedó acreditado que tomaron conocimiento por el Departamento de Género de Boca, que fue anterior a que la denuncia penal tomara estado público. Sino también por las reuniones que se realizaron entre distintos integrantes del cuerpo técnico, el propio DT, la denunciante y otras autoridades de comisión."En el texto de la causa a la que pudo acceder LA NACION, se agrega: "Dado que la Comisión de futbol concurría asiduamente al predio donde se entrenaba, es impensado que no tuvieran conocimiento. Es inconcebible que hayan querido hacer creer al Suscripto que solo se ocupan de decir si el equipo debe jugar 4-4-2 o 5-3-2. Asimismo, corresponderá poner a disposición del Ministerio Público Fiscal la totalidad de actuaciones de la presente causa a efectos de que, junto con las piezas pertinentes, inicie las investigaciones que crea correspondan, tal como solicito en su alegato a efectos de indagar si existieron otros hechos de abusos o la comisión de otros delitos".A partir de esta sentencia se inician dos causas nuevas. La causa por falso testimonio contra Jorge Bermúdez y Marcelo Delgado se tramita en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 3, a cargo del Dr. Marcelo Roma. Esta causa investiga los dichos de los integrantes del Consejo de Futbol del Club de Boca en el juicio oral en el que fue condenado Jorge Martínez por el delito de abuso sexual.Paralelamente, se abrió una investigación por el delito de encubrimiento sexual de parte de los integrantes de Consejo de Futbol, Cascini, Delgado, Bermúdez, y Adriana Bravo, dirigente, en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N 22, a cargo del Dr. Marcelo Martínez Burgos.Este jueves, a dos meses y medio de que los acusados hayan sido indagados, Marcelo Iturralde, el nuevo juez que tiene la causa desde 2025, les dictó la falta de mérito a Bermúdez, Cascini y Delgado. Esto significa que seguirán siendo investigados, pero quedaron más lejos de un procesamiento y un posterior juicio oral, instancia que parecía inminente con el anterior magistrado, Carlos Bruniard.Esta resolución sorprendió a la fiscalía de Marcelo Roma, que interviene en este proceso y evalúa si presentará una apelación o seguirá reuniendo pruebas que le permitan al juez reconsiderar esta decisión e investigar a fondo la presunta culpabilidad de los integrantes del Consejo de Fútbol y la exvicepresidenta del club.En diálogo con este diario, la doctora Lucangioli, abogada de Marco, analizó el fallo: "Me resulta llamativo que el juez subrogante Mariano Iturralde dicte la resolución de falta de mérito sin haber tomado en cuenta las arduas investigaciones realizadas por los fiscales Marcelo Martínez Burgos y Marcelo Roma, ni tampoco las manifestaciones del juez Sergio Paduczak en la sentencia del juicio oral en la que fue condenado Jorge Martínez. Menos aún los dichos y pruebas presentados por la víctima. Cabe agregar que Raúl Cascini, siendo defendido por Fernando Burlando, y Marcelo Delgado, se negaron a declarar".Ante la consulta de LA NACION, los asesores legales del Club Atlético Boca Juniors expresaron: "Nosotros consideramos que la decisión del juez es razonable. Hubo varios meses de trabajo, donde se evaluaron todas las pruebas y se citó a declarar a todas las partes. Todos dieron sus explicaciones, todos presentaron sus pruebas y el magistrado llegó a una conclusión que, entendemos, se ajusta a derecho".Mientras espera la resolución de Cámara de la apelación que presentaría en estos días la fiscalía que investiga la causa, Florencia se mantiene confiada: "Por el criterio de un juez que avala los pactos de poder, liderados por el presidente de uno de los clubes más importante del país, no voy a perder la fe en la Justicia. Sigo confiando en la seria investigación de los fiscales y en las comprometidas resoluciones de los jueces".
Los tres integrantes del Consejo de Fútbol de Boca fueron beneficiados con la "falta de mérito" en la causa donde se los investigaba por encubrimiento y falso testimonio en el caso de abuso sexual cometido por el exentrenador del fútbol femenino Jorge Martínez.
La banda se dedicaba a la producción, comercialización y distribución del material de explotación y abuso sexual de menores. Operaba desde distintos puntos del AMBA. Leer más
La diócesis de San Sebastián implementa un programa formativo para sacerdotes, catequistas y educadores con el objetivo de prevenir abusos sexuales y proteger a menores y personas vulnerables
El Juzgado de Instrucción 11 de Barcelona determina que la denuncia de Aída Nízar contra Íñigo Errejón por abusos sexuales y vejaciones es inadmisible por prescripción de los hechos
El hombre, condenado a cinco años de prisión, deberá pagar 4.000 euros por daño moral y cumplir restricciones de proximidad y comunicación con la víctima durante cinco años
El fiscal ante la Cámara de Apelaciones porteña, Mauricio Viera, ratificó la solicitud planteada por su colega de primera instancia para desvincular al intendente de La Matanza del proceso, iniciado tras una denuncia de una joven que trabajaba como secretaria privada del jefe comunal
Su caso forma parte de una operación que están llevando a cabo las autoridades estadounidenses para identificar y procesar a criminales que hayan obtenido la ciudadanía de forma ilegal
Caroline Darian denunció que Dominique Pelicot abusó de ella entre 2010 y 2020, bajo efecto de somníferos, tal como hizo con su esposa.El caso de Gisele Pelicot estremeció a Francia y a gran parte del mundo durante el juicio, a fines de 2024.
Un bebé de ocho meses, que fue llevado de urgencia por su madre al hospital, murió a los pocos minutos de ingresar al centro de salud, a pesar de la asistencia de los médicos. La Justicia de Neuquén investiga el caso después de que le encontraron signos que podrían indicar que se trató de un abuso sexual infantil.El niño fue ingresado el martes por la mañana en el hospital Bouquet Roldán, de la provincia patagónica, en estado crítico, aparentemente a raíz de una severa enfermedad que transitaba. Ante los extraños síntomas, fue derivado de urgencia al centro médico Castro Rendón, a pocas cuadras del lugar. Tras su llegada, y a pesar de ser asistido por el equipo médico del lugar, el bebé, de quien no trascendió el nombre, falleció, según informó el medio local Diario Río Negro.Al no poder identificar la causa de la muerte, el caso llegó a la Fiscalía local que ordenó una autopsia. En primera instancia, no se pudieron obtener resultados concluyentes sobre el motivo del deceso y se solicitaron estudios complementarios que arrojaron un dato revelador: había signos de posible abuso sexual.Por este motivo, la Fiscalía ordenó ampliar la causa y elaborar una averiguación completa acerca de la vida del pequeño y detallar cómo fue el trato de sus padres, la alimentación y si tuvo afecciones anteriores. La nueva investigación puso el foco en los padres, ya que si bien los informes preliminares indican que no murió como consecuencia directa de un presunto abuso sexual, sí puso sobre la mesa la posibilidad de haber sufrido golpes, maltratos y abuso infantil de parte de sus progenitores.Por el momento ni el padre ni la madre fueron imputados ni se presentaron cargos, pero la fiscalía continuará con la investigación para descartar o confirmar esta posibilidad mientras se realizan los estudios complementarios que pudieran evidenciar una enfermedad preexistente en el menor que fuera el motivo de la muerte.El caso recordó a uno similar ocurrido en noviembre de 2024, cuando una bebé de un año falleció tras ser atendida en una clínica local. La menor había ingresado al centro médico con síntomas de infección, vómitos y un cuadro general de decaimiento. Sin embargo, al examinarla, los médicos detectaron lesiones compatibles con violencia sexual, lo que llevó a una inmediata denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de la provincia.Ante la gravedad de la situación, se ordenó un allanamiento en la vivienda familiar, donde la niña residía con sus padres y hermanos. La autopsia, realizada por el Cuerpo Médico Forense, confirmó que las heridas eran recientes y que la última agresión habría ocurrido poco antes de su fallecimiento.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) exige acciones urgentes para erradicar esta problemática
Recientemente, la presunta víctima identificada como Jane Doe retiró los señalamientos contra el esposo de Beyoncé y el también rapero Sean 'Diddy' Combs
"Me dijeron que a cada uno le tenía que hacer sexo oral y si no me iban a matar", denuncia joven nuevo abuso de militares en Nuevo Laredo
No es justo que las autoridades municipales sigan trasladando a los vecinos su ineficiencia y los costos de sus muchas veces elefantiásicas estructuras políticas. Por eso debe celebrarse la reciente sentencia de un juzgado bonaerense que rechazó los amparos que siete intendencias habían presentado contra una resolución de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación que prohíbe incluir tasas municipales y cargos ajenos a los servicios contratados en las facturas de servicios públicos.El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín avaló la medida del gobierno nacional que no permite incluir tasas municipales en boletas como las de agua, luz y gas. Ante las objeciones presentadas mediante acciones de amparo por parte de los municipios de Tigre, Hurlingham, Moreno, General Rodríguez, José C. Paz, Ituzaingó y San Martín, la Justicia determinó que no existía violación alguna a la Constitución nacional ni avasallamiento de las autonomías provinciales, como alegaron los representantes de las citadas comunas. Por el contrario, la norma cuestionada por aquellos municipios cumple con la defensa del consumidor, establecida en nuestra Ley Fundamental.Correspondería que las autoridades municipales definan mecanismos más apropiados para cobrar las tasas municipales, sin afectarlas a las facturas de servicios públicos contratados por los usuarios. Lamentablemente, esta última modalidad se ha venido transformando en una práctica generalizada, que afecta el principio de transparencia fiscal.El desmesurado crecimiento del aparato estatal argentino ha tenido en los municipios un actor más que destacado, con escasas excepciones. Puede estimarse que, desde el año 2000, el empleo público municipal se ha incrementado en conjunto en más del ciento por ciento, por encima incluso del aumento que experimentaron en ese rubro las provincias y la Nación. El afán recaudatorio para sostener estructuras ineficientes y muchas veces clientelistas ha derivado en el recurrente aumento o en la creación de tasas municipales. Fue la consecuencia de la resistencia de intendentes a racionalizar gastos y tributos lo que provocó una insoportable carga que ahoga la actividad empresarial y castiga a los consumidores.El 11 de septiembre último, mediante la resolución 267/2024, la Secretaría de Comercio dispuso con acierto prohibir que los municipios recauden a través de cargas incorporadas al cobro de las facturas de servicios públicos, por cuanto estas generan una distorsión de precios relativos, afectan la transparencia fiscal y le restan competitividad al sector productivo. La norma plantea el principio de que cada uno se haga cargo de cobrar exclusivamente lo que le corresponde y guarda relación con el régimen de transparencia fiscal al consumidor, sancionado dentro de la llamada Ley Bases. Esta última pauta, impulsada oportunamente por la asociación civil Lógica, contempla también la inclusión en tickets y facturas del detalle desglosado de los impuestos que abona todo consumidor en cualquier compra de bienes y servicios.Los consumidores tienen derecho a una información veraz y completa, como lo dispone el artículo 42 de nuestra Constitución, y también deben exigir una reforma fiscal profunda que reduzca la insoportable carga tributaria. Esto incluye la necesidad de que los municipios deroguen tasas cuyo valor no solo no guarda proporción con el costo de la prestación de un servicio, sino que además suele ocultar una oscura finalidad, que pasa por el financiamiento espurio de aparatos clientelares y de militantes políticos.
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 3 lo define como "hostigamiento" de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en "conductas verbales, físicas o ambas"
Una mujer presentó una demanda contra el comediante en Londres, en medio de investigaciones policiales y nuevas revelaciones sobre su conducta en la BBC
La empleada compartió a través de redes sociales un video como prueba de presunta violencia laboral
Hugo Mallo, exjugador del Celta, condenado a 6.000 euros por abuso sexual. Debe indemnizar con 1.000 euros a la víctima, mascota del Espanyol, tras incidentes en 2019
Esta situación se hizo pública cuando tres soldados, que formaban parte de su esquema de seguridad, junto con sus esposas recibían órdenes para realizar tareas de limpieza al interior de su vivienda
"Soy creador audiovisual", se presentó cuando fue indagado por el delito de "producción de material de abuso sexual infantil en concurso real con facilitación de la prostitución agravado por la situación de convivencia". El sospechoso se negó a declarar y quedó detenido. La Justicia tiene pruebas de que organizaba encuentros, en una casa de Palermo a los que llamaba "selectas fiestas", donde "clientes" que pagaban 300 dólares o transferían criptomonedas abusaban de jóvenes con las que él, bajo engaño, mantenía una relación.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales que participaron de una investigación que en las últimas horas derivó en un allanamiento de urgencia en Ramos Mejía, en La Matanza, donde detectives de la División Trata de Personas de la policía bonaerense rescataron a una víctima que era sometida por el sospechoso. El procedimiento fue denominado Operativo Focus 69."Se hizo un allanamiento de urgencia porque, tras tareas investigativas, se determinó que el sospechoso preparaba un nuevo encuentro donde la víctima iba a ser abusada por hombres que ya habían pagado", sostuvo una fuente con acceso al expediente.Los detectives policiales y judiciales, a partir de las pruebas reunidas durante diez meses de investigación, pudieron reconstruir que los encuentros donde las víctimas eran abusadas sexualmente por tres o más hombres, se hacían en una casa con pileta situada en el barrio porteño de Palermo, pero no pudieron determinar la ubicación exacta.La investigación, a cargo de las ayudantes fiscales Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez, comenzó hace diez meses con la denuncia de una víctima que relató el calvario que vivió durante el tiempo que fue sometida por el sospechoso.Por el momento, en el expediente hay constancia de dos víctimas, pero los detectives judiciales y policiales no tienen dudas de que hay otras mujeres que fueron sometidas sexualmente por el detenido."El sospechoso promocionaba los encuentros sexuales que organizaba por medio de grupos cerrados de Telegram. Tenemos evidencia de que llegó a cobrar 300 dólares y también que recibió criptomonedas a cambio. Las citas a las que llamaba 'fiestas' eran filmadas por él mismo y después eran distribuidas por distintas plataformas", explicó a LA NACION una fuente judicial.Una de las víctimas comenzó a ser abusada cuando tenía 17 años. Otra cuando tenía 20. "Cuando ya no les servían más, las descartaba y buscaba otras jóvenes. Eran personas vulnerables. Todo comenzaba como una relación sentimental hasta que las doblegaba", afirmaron las fuentes consultadas.De la investigación participó el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la subsecretaria Eleonora Weingast, dependiente de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General bonaerense, conducida por Francisco Pont Verges. Los funcionarios judiciales tuvieron la colaboración de la ONG Aerial Recovery, que se dedica a la lucha contra el tráfico humano, y de responsables del Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas del Delito de Trata, que depende del Ministerio de Justicia bonaerense."El lugar donde se cometían los abusos se mantenía en secreto. El sospechoso solo pasaba la dirección de la casa de Palermo cuando le transferían el dinero, generalmente 300 dólares, pero no descartamos que en alguna oportunidad haya sido más dinero", sostuvo una calificada fuente judicial.En el allanamiento, ordenado por el juez de Garantías de La Matanza Gustavo Banco y donde se detuvo al sospechoso y se rescató a una de las víctimas se secuestraron dos teléfonos iPhone, dinero en efectivo, un libro sobre "tecnologías de gestión", una edición del Código Procesal y Penal, un cuaderno con una anotación hecha a mano que decía "Alynemoon Pornohub 23/12/24â?³, preservativos, un frasco con vaselina y documentación de interés para la causa.Según las fuentes judiciales consultadas, el sospechoso detenido era investigado por un juez federal por el delito de trata de personas y también tenía un expediente abierto en la justicia nacional en lo criminal y correccional por facilitación y promoción de la prostitución.A la presentación hecha por una víctima se hizo una segunda denuncia realizada por una persona que conocía la situación de la joven que estaba cautiva en la casa de Ramos Mejía, donde fue rescatada en las últimas horas."Está comprobado que el sospechoso manejaba criptomonedas. Para poder acceder al material, los interesados tenían que pagar un cierto valor en dólares. Para entrar a un grupo más selecto, donde se podía tener otro tipo de archivos, se pagaba otra tarifa. Para ir a los encuentros, los clientes tenían que entregar el número de DNI, por lo que sospechamos que pagaba el servicio de una base de datos para conocer quiénes iba a ir a sus 'fiestas'", explicó a LA NACION una fuente que participó de la investigación y del operativo que terminó con la detención del sospechoso y la liberación de la víctima.Como la víctima no tenía un lugar donde ir, la ONG Aerial Recovery se encargó de poner la casa en condiciones."Las dos víctimas son jóvenes vulnerables, que no visibilizan que son explotadas. La chica que fue rescatada en las últimas horas todavía no está en condiciones de declarar", dijo una fuente judicial.Los detectives policiales y judiciales esperan, que con la difusión del caso, en los próximos días se presenten a denunciar otras víctimas que hayan caído en la trampa del sospechoso.
La Cámara de Casación porteña consideró que el testimonio de la presunta víctima era endeble, ya que durante el juicio oral planteó que no estaba segura si lo que denunció había sido un sueño
El Ministerio de Educación recordó a los colegios que pueden verificar los antecedentes penales de sus maestros y trabajadores a través del Sistema de Registro de Datos de Personal Docente REGIEP
Un amplio operativo contra la difusión de imágenes sexuales de menores se realizó ayer en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano, donde fueron detenidos cuatro sospechosos de pedofilia y notificados de la apertura de causas en sus contra otras 22 personas.En el marco del Operativo Nueva Era IV, la ayudantía fiscal N°2 del Departamento Judicial La Matanza, a cargo Luis Brogna, con la coordinación de Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez, llevaron adelante 25 allanamientos en una causa en la que se investigan los delitos de producción, facilitación, distribución y tenencia de material de abuso sexual infantil.A partir de esa pesquisa se logró identificar a los sospechosos de pertenecer a una red que compartía archivos digitales de menores en situaciones de abuso. Entre las 27 personas que fueron identificadas como parte de esa difusión de imágenes, se determinó que dos de esos implicados tenían el rol de contactar a menores, en su mayoría adolescentes, a través de la red social Instagram, en procura de lograr mediante engaños que tuviesen relaciones sexuales con un hombre. Esas tres personas fueron detenidas,Una fuente oficial comentó a la nacion: "Es importante resaltar que se logró el arresto de uno de los agresores, con la imputación de que captaba a través de terceros a niñas para producir y abusar sexualmente de ellas, como también por la difusión y venta del material grabado de esos abusos""Los tres arrestos posteriores fueron de las personas que buscaban y captaban a las adolescentes para que esta persona abusara, filmara y vendiera ese material", se agregó.Se estableció, además, que otros doce sospechosos facilitaron material de abuso sexual infantil y/o representaciones de menores de contenido lascivo mediante el uso de plataformas de redes sociales o juegos. Diez personas, en tanto, fueron detectadas con ese material en su poder. Hasta el momento, los investigadores pudieron determinar la existencia de al menos 495 víctimas, luego del análisis de los documentos almacenados en forma digital. En la investigación, que estuvo encabezada por la Procuración General de Buenos Aires, se analizarán los elementos secuestrados en busca de pistas que conduzcan a otros integrantes de la red.Desbarataron a una banda que poseía y distribuía material de pornografía infantilLos allanamientos se realizaron en el Partido de La Matanza, en las localidades de Virrey del Pino, Ramos Mejía, Rafael Castillo, La Tablada, González Catan, Gregorio de Laferrere, Villa Madero, Ciudad Evita, Villa Celina, Villa Luzuriaga y San Justo. También, en Quilmes,, Pergamino, San Pedro y en la Ciudad de Buenos Aires. Entre los lugares allanados figura un estudio jurídico.Se convocó para efectivizar estas diligencias tanto a personal del área de Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, como de la División de delitos Cibernéticos contra niños, niñas y adolescentes de la Policía Federal Argentina, quienes además tuvieron a su cargo la investigación previa desarrollada en torno a los sospechosos, y a su localización.Asimismo, a fin de lograr la identificación de varios de los sujetos investigados se contó con la cooperación del área de delitos conexos a la trata de Personas, Grooming y Ciberpedofilia del Ministerio Público Fiscal de la Pcia. de Buenos Aires, a cargo de Eleonora Weingast, quien hizo de nexo ante el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) para recabar varios reportes que permitieron profundizar y ampliar las líneas de investigación.-
En un operativo a nivel europeo, la Policía Nacional ha apresado a dos personas en Madrid y Barcelona
La información salió a la luz gracias a una demanda, donde reveló agresiones cometidas incluso en la oficina de la iglesia
El 7 de enero, el alcalde Rafael López Aliaga otorgó la medalla de la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz a Juan Luis Cipriani. El exarzobispo de Lima regresó al país tras haberse desvinculado de la Iglesia
El sistema del juego está diseñado para que los menores gasten grandes sumas de dinero, con la promesa de que ellos también pueden generar ganancias
El Tribunal a cargo del juicio había clausurado el proceso antes de dar inicio al debate. La acusación postuló que el académico "se aprovechó de la relación de autoridad y poder" que tenía sobre la estudiante con la finalidad de "tener acceso carnal"
Cámaras de vigilancia permitieron identificar al acusado, que habría utilizado engaños para ingresar al domicilio de la víctima y cometer la presunta violación
El actor de telenovelas confío su desagradable experiencia durante el podcast
La justicia francesa investiga a Gérard Depardieu por el cargo de fraude fiscal agravado y blanqueo de capitales, según el reporte publicado por el medio Mediapart. Estos potenciales delitos se suman a las acusaciones de abuso sexual y violación que llevarán a juicio al intérprete de El placard, de 76 años.En diciembre de 2012, el actor anunció el abandono de su ciudadanía francesa y se mudó a Bélgica, después que el entonces presidente François Hollande impuso un impuesto del 75 por ciento a las ganancias, que superen el millón de euros al año. El intérprete obtuvo la ciudadanía belga, además de la rusa, y adquirió una mansión por 1.2 millones de euros, ubicada cerca de la frontera francesa y, según lo reportado por Mediapart, repatrió los ingresos publicitarios que obtuvo en Rusia a una cuenta belga libre de impuestos.La revista francesa Le Journal du Dimanche publicó ese año un editorial escrita por Depardieu, donde explicó el porqué no sentía la necesidad de justificar las "numerosas e íntimas" razones detrás de su decisión de abandonar el país. "Me voy, después de tener que pagar 85% de impuestos por mis ganancias en 2012â?³, escribió. "Sin embargo, me quedo con el espíritu de esta Francia, la que solía ser hermosa, y espero que siga siéndolo".No obstante, hace un año la Oficina de la Fiscalía Nacional Financiera de Francia (FNF), lanzó una investigación preliminar a Depardieu, acusándolo de establecer una falsa residencia en Bélgica con el objetivo de evadir las tasas de impuestos en Francia, de acuerdo con Mediapart, citando los documentos de la causa.La publicación también reportó que la mansión ubicada en la localidad belga de Néchin, en la región de Valonia, adquirida por el actor en 2013, fue convertida en un Bed & Breakfast, donde Depardieu raramente fue visto. Por su parte, el abogado de Depardieu, Jeremy Assous negó la información reportada por Mediapart. En una declaración a Variety, Assous dijo: "Una vez más, la información de Mediapart y la FNF es inexacta. Las autoridades tributarias trataron de establecer la existencia de un fraude por años. Ante la falta de éxito en su persecución, ahora tratan de hacerlo por medio de acusaciones criminales... Algunos se sentirían tentados a describir estos métodos judiciales como antiguos, pero son legales y rutinarios".El intérprete de la serie de películas Asterix y Obelix tiene pautado un juicio oral los días 24 y 25 de marzo, por cargos de abuso sexual: el primero por abuso sexual y violación hacia la actriz Charlotte Arnould en dos ocasiones en 2018 y, tras ser archivada en 2019, la causa sigue en curso desde agosto de 2020; otras dos denuncias, esta vez por parte de dos trabajadoras, afirmando que fueron abusadas sexualmente en el set de la película Les Volets Verts, filmada en el sur de Francia entre agosto y septiembre de 2021, y una denuncia por agresión sexual radicada en 2014 por una exasistente. De acuerdo con los cargos, Depardieu enfrentaría cinco años en prisión y una multa de 75 mil euros.Estas acusaciones generaron tal presión social y mediática que empujó al gobierno francés a considerar retirarle la Legión de Honor -la máxima condecoración del país, que le fue concedida al actor en 1996- en 2023. Sin embargo, en actual presidente de Francia, Emmanuel Macron, descartó la posibilidad de que se lleve adelante la medida, argumentando que para hacerlo, es preciso que haya una condena judicial. Además, el mandatario defendió la presunción de inocencia del actor, del que se declaró admirador.
La Policía Nacional investiga un posible caso de abuso sexual a una niña en un colegio de Granada, donde los presuntos agresores son también menores de edad, activa el protocolo correspondiente
Un profesor del centro educativo en Irun enfrenta una condena de un año y medio de prisión por abusar sexualmente de una alumna de 12 años en el curso 2016-2017
El fiscal Eduardo Taiano dio inicio formal a la investigación y pidió las primeras medidas de prueba para determinar si con el posteo del Presidente se incurrió en un delito. Bajo análisis están la estafa, tráfico de influencias, abuso de autoridad y cohecho. Pidió informes a distintos organismos pero, por ahora, no libró exhortos internacionales ni solicitó registros de la Quinta de Olivos, en donde se habrían dado algunas de las reuniones con los responsables de $Libra. Leer más
A poco más de cuatro meses de haber radicado la denuncia por abuso sexual contra su exentrenador de la infancia-adolescencia, Leandro Tulia, y a algo más de uno de que esa noticia se diera a conocer en una entrevista exclusiva con LA NACION, Eugenia Bosco, medallista olímpica argentina el año pasado, se refirió a los avances de la causa que se movilizó en el inicio de esta semana con la detención de Tulia, justamente. "Recibo mucho cariño de mucha gente, incluso que no conozco, y la verdad es que me siento contenida por esas personas que también piden justicia", dijo la regatista de 27 años oriunda de San Pedro, quien también manifestó sentir "una mezcla de emociones" porque los hechos que ella denunció fueron considerados prescriptos. A la vez contó que el Yacht Club Olivos, el lugar en el que bajo la tutela de Tulia se habrían sistematizado las situaciones de abuso, nunca se comunicó ni con ella ni con las tres supuestas víctimas que sucedieron denuncias una vez conocida la suya: "Ni siquiera se solidarizaron", remarcó. ¿Qué pasó entonces? ¿Por qué arrestaron a Tulia? El juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli, hizo un lugar al pedido de la fiscal Lida Osores Soler a cargo de la Unidad Fiscal Especializada (UFE) en Violencia de Género y Abuso de Vicente López, a cargo de la investigación, y determinó este lunes la detención por tres hechos de abuso sexual agravado ocurridos entre 2012 y 2015. A su vez, los otros dos que se habían efectuado, entre ellos el de Bosco, fueron considerados prescriptos ya que sucedieron antes de la Ley Piazza, sancionada en 2011. Justamente lo que establece esta ley es que tal prescripción sea considerada a partir de la medianoche del día que una víctima menor cumpla la mayoría de edad, es decir, los 18 años. Sobre esta cuestión, la fiscal Osores Soler apelará. A su vez, Tulia, en el primer día pautado para la indagatoria, se negó a declarar. Estará detenido al menos una semana más, período que puede ser prorrogado por otros 15 días. Pese a esta situación (la de los hechos prescriptos), el juez tendrá en cuenta los testimonios de todas las denunciantes, no como víctimas sino como testigos para dar cuenta del modus operandi de "Caroso" Tulia, quien fue arrestado en las inmediaciones del YCO, en el departamento de Avenida Libertador 2882. "Cuando me enteré de la detención sentí una mezcla de emociones, sobre todo, por leer también que mi causa estaba prescripta. Pero creo que la fiscal lo está peleando mucho, ella y el Ministerio Público están haciendo un trabajo increíble y estamos en una etapa muy inicial. Cuando me lo explicaron un poco más entendí cómo funciona, así que muy contenta por ese lado", le contó Eugenia a LA NACION. A su vez, confesó: "Yo estaba muy nerviosa antes de todo esto y la verdad es que me sentí contenida con todo lo que vino después". La referencia de Eugenia es a la entrevista que aceptó dar a este diario, en exclusiva, en la que relató todo el calvario que vivió a partir de que inició su proceso para "sanar". En 2020, en plena pandemia por el coronavirus, la deportista argentina estaba mirando un documental en Netflix, Atleta A, sobre casos de abuso sistematizado y sintió la activación de su propio trauma. El recuerdo de lo que vivió a los 12 años, cuando era entrenada por Tulia y pasaba días enteros en el YCO, salió a la luz, y con ello el inicio de un camino, primero personal con ayuda psicológica y luego ya con la decisión de recurrir a la denuncia en busca de justicia. "Recibo mucho cariño de mucha gente, incluso que no conozco, y la verdad es que me siento contenida por esas personas que también piden justicia. Sé que quizás soy la voz de aquellos que no lo pueden hablar o tienen miedo de hacerlo. Me siento contenta y feliz por poder ayudar a más gente si es que eso pasa. Aunque no sean casos iguales, que otras personas que estén viviendo lo mismo de alguna manera también se sientan acompañadas implica un sentimiento lindo", dijo Bosco, quien precisamente en aquella entrevista relató que parte del fin de hacer pública su historia tenía que ver con esto. "Mucha gente me escribió y en muchos sentidos, nunca me lo imaginé. Tanto para solidarizarse conmigo, con mi caso o tal vez porque le pasó algo similar y encontró contención en saber que no era la única. Incluso, me han compartido casos. Yo estaba muy nerviosa antes de todo esto, y la verdad es que sentí contenida con todo lo que vino después". Eugenia Bosco, quien el año pasado fue una de las grandes figuras del deporte argentino al conseguir junto a Mateo Majdalani la medalla plateada en vela (Nacra 17) en los Juegos Olímpicos, contó que el apoyo de su compañero de categoría fue uno de los clave en este proceso, en la más alta escala de importancia junto al de su familia, su pareja Diego y a muchos a amigos que "bancan" especialmente desde la Argentina: siente, a la distancia, mientras reside en Vigo, todo ese apoyo. En abril, junto a Mateo, iniciarán oficialmente el nuevo proceso olímpico rumbo a Los Ángeles 2028. "Trato de enfocarme y trabajar ya en la próxima campaña sin perder el foco. Confiada y muy tranquila de que la justicia hará lo que corresponde". El club emitió un comunicado para anunciar la "destitución"Hasta el lunes, día en el que se conoció la detención de Leandro Tulia, el Yacht Club Olivos expresó su "neutralidad" respecto a la denuncia de Eugenia Bosco y las otras tres mujeres que se sumaron a la acusación del exentrenador que tuvieron cuando estaban en la categoría Optimist, formativa de su deporte. Incluso, la institución en la que Tulia trabajaba desde hacía 20 años, no tomó mayores determinaciones salvo "licenciarlo" al momento de la denuncia, aunque con goce de sueldo y abonándole el plus por la vivienda: el departamento en el que fue detenido. Sin embargo, sobre el fin de esa jornada del lunes emitió un comunicado en el que se desligó. Este miércoles, publicó otro. "Informamos que el Yacht Club Olivos, en estricto cumplimiento de lo normado por el art. 224 de la Ley de Contrato de Trabajo vigente, ha dejado de abonar el sueldo y el adicional por vivienda que percibía Leandro Tulia. Agradecemos nuevamente a nuestra comunidad por su apoyo y confianza en estos difíciles momentos. El Yacht Club Olivos reafirma su compromiso con la justicia y la transparencia en relación a los hechos que involucran a Leandro Tulia", firmó la Comisión Directiva. A su vez, Eugenia Bosco, contó: "No sé cómo el club va a resarcirse con todo esto. Nunca, ninguna de las víctimas, recibimos apoyo ni lo sentimos. Dicen que están esperando a la Justicia pero nunca se solidarizaron ni con un mail. No tuvieron empatía con nosotras". Por el contrario, la regatista argentina puso en valor el accionar inmediato de la Federación Argentina de Vela que, desde que se hizo eco de las denuncias activó un trabajo conjunto para prevenir este tipo de situaciones. Del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y el Comité Olímpico Argentino (COA) sí recibió respaldo.
Mientras algunos consideran que la sentencia debe mantenerse, otros abogan por una revisión del fallo a la luz de las nuevas pruebas presentadas
La Fiscalía presenta un caso ante la Audiencia de Barcelona contra un individuo por abusos sexuales a menores, utilizando su engaño como ojeador de fútbol para acercarse a víctimas vulnerables