El colombiano Pablo Escobar fue uno de los nombres propios más infamemente destacados de la historia reciente de Sudamérica y el mundo, con un enorme legado de violencia, narcotráfico y terror que dejó una gran huella. Más de tres décadas después de su muerte, su figura aún es explotada de diversas formas. Recientemente, la comercialización de su imagen se convirtió en el centro de una estafa global.Así fue la estafa de Escobar Inc.Olaf Kyros Gustafsson, un sueco de 31 años que se escondía detrás del seudónimo de "El Silencio", creó una empresa denominada Escobar Inc. con el propósito de vender productos asociados con la figura del narcotraficante, como teléfonos celulares, lanzallamas y hasta una criptomoneda. Según informó La Times, la compañía se encontraba registrada en Puerto Rico y utilizaba los derechos de la persona y legado del colombiano para comercializar productos.Durante cuatro años, desde 2019 hasta 2023, Gustafsson utilizó la imagen del narcotraficante para atraer a clientes a través de la publicidad de productos falsificados, lo que le permitió recibir pagos millonarios. Como parte de esta estrategia, el sueco enviaba celulares envueltos en papel dorado a críticos tecnológicos con el objetivo de crear una falsa demanda.El fraude global que involucró a plataformas de pago y productos falsosGustafsson operaba su esquema fraudulento mediante plataformas de pago online como PayPal, Stripe y Coinbase, que le permitían recibir pagos de sus víctimas. Sin embargo, cuando los clientes solicitaban un reembolso por no haber recibido los productos adquiridos, el acusado evadía las solicitudes y aseguraba que los artículos fueron entregados.LA Times remarcó que las autoridades estadounidenses identificaron que las víctimas de la estafa se encontraban distribuidas en diversas partes del mundo, incluidas varias localidades de California. A pesar de que Gustafsson nunca entregó los productos, sus clientes realizaron pagos que oscilaban entre cientos y miles de dólares, dependiendo del artículo.Los cargos que enfrentará el autor de la estafaKTLA señaló que Olaf Kyros Gustafsson enfrentará un total de 115 cargos federales en Estados Unidos, que incluyen: 41 de lavado de dinero, 35 de lavado internacional de dinero, 25 de participación en transacciones monetarias derivadas de actividades ilícitas, nueve de fraude electrónico y tres de fraude postal.Además de todo esto, también se le imputó un cargo adicional de conspiración por cometer fraude electrónico y postal. Estas acusaciones reflejan la magnitud del esquema fraudulento liderado por el joven sueco, quien utilizó la figura de Pablo Escobar para atraer a víctimas en todo el mundo, sin entregar los productos prometidos.La captura y extradición del fraude internacionalGustafsson fue arrestado en diciembre de 2023 en la ciudad de Marbella, luego de un operativo conjunto entre la policía local y agentes del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés). A pesar de intentar eludir su extradición y solicitar asilo en España, las autoridades rechazaron su petición, lo que facilitó su traslado al territorio estadounidense.Tras declararse inocente de las acusaciones que apuntan al blanqueo de millones de dólares derivados de este esquema fraudulento en una primera instancia, el acusado fue extraditado a California el pasado 27 de marzo. Ahora, su juicio está previsto para el próximo martes 20 de mayo.
Se espera que en esta audiencia los profesionales den detalles sobre las sustancias que habría consumido el exfutbolista los días anteriores a su fallecimiento.
Los fiscales quieren aplicar la figura del concurso real para encuadrar todos los delitos por los que los acusan.De esta manera, se rompería el techo de los ocho años de prisión por tener y distribuir material de abuso sexual infantil.
La corte, que difirió el juicio en las dos ocasiones anteriores por "falta de traslado" de la activista al Palacio de Justicia en Caracas, despachó a familiares y defensores cerca del mediodía
En su declaración juramentada Giovanny Alberto Cadavid Zapata aseguró que los ofrecimientos fueron para él y otros exparamilitares e iban desde beneficios jurídicos, dádivas y asilo político hasta protección
El juicio contra el exdiputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arrancó hoy en la provincia de Misiones.El proceso en contra de los hermanos tiene lugar en el Palacio de Justicia de esa provincia desde las 8:30 y está dirigido por los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.La acusación al exdiputado provincial y su hermano es por "tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real".Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.Martín Rau, titular del Tribunal Penal N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes."Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata", sostuvo Rau a la Agencia Noticias Argentinas."Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate", explicó.Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó: "Tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado".Se esperan que sean cerca de 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.Los hermanos Kiczka serán defendidos por los abogados particulares Eduardo Paredes y Gonzalo de Paula."Es un caso de gran magnitud, con un expediente voluminoso que contiene cientos de archivos con material de abuso sexual infantil", señaló el procurador general de Misiones, Carlos Giménez.Los hermanos Kiczka están detenidos desde agosto pasado en la unidad penitenciaria de Cerro Azul. La detención del diputado fue posible gracias a que la Legislatura provincial votó su desafuero para despojarlo de fueros y que respondiera ante la Justicia, que había encontrado 603 archivos (entre fotos y videos) de imágenes abyectas de menores en situación de abuso sexual.Tres semanas después, el Parlamento misionero expulsó al legislador, en una votación concluyente: 37 a 0. El único legislador que no votó a favor de la expulsión de Kiczka fue su exaliado y examigo Pedro Puerta, quien estuvo ausente, dejando su banca, contigua a la de Kiczka en el extremo del hemiciclo de la Cámara, también vacía.Puerta, que también lo tenía como empleado o vendedor de su fábrica de cigarros, ya lo había expulsado de Activar, el espacio que él mismo fundó y que integraba Juntos por el Cambio con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, y que convirtió a Kiczka en diputado provincial.Su primera declaraciónAlgunas horas antes de conocerse aquella decisión unánime del cuerpo legislativo, Kiczka se presentó ante el juez de Instrucción de Apóstoles, Miguel Ángel Faría, para declarar como imputado por primera vez en la causa.En esa indagatoria Germán Kiczka cargó las culpas en su hermano Sebastián y no involucró a nadie más; alegó que la computadora que contenían los archivos de abuso sexual infantil, incautada en un allanamiento en la casa de su padre, en febrero del año pasado, no era suya, sino de su hermano.También afirmó que en ningún momento estuvo prófugo de la Justicia, sino que se encontraba en una suerte de "retiro espiritual" en el balneario de Loreto, en Corrientes, "buscando escapar al asedio de los medios de comunicación".
La nulidad de actuaciones es un mecanismo excepcional, que solo procede cuando existe un perjuicio real y efectivo para la parte afectada y siempre que el defecto no sea imputable a ella
El ex legislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de cárcel
Olaf Kyros Gustafsson, exdirector de Escobar Inc., se someterá a un juicio en California por vender mercancías inexistentes con la marca del mayor narcotraficante de la historia de Colombia
Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para el exlegislador provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, también acusado en el expediente. Leer más
Mañana comienza el juicio contra el exdiputado provincial de Misiones Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).El proceso en contra de los hermanos tendrá lugar en el Palacio de Justicia de esa provincia desde las 8:30 y estará dirigido por los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.La acusación al exdiputado provincial y su hermano es por "tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real".Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.Martín Rau, titular del Tribunal Penal N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes."Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata", sostuvo Rau a la Agencia Noticias Argentinas."Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate", explicó.Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó: "Tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado".Se esperan que sean cerca de 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.Los hermanos Kiczka serán defendidos por los abogados particulares Eduardo Paredes y Gonzalo de Paula."Es un caso de gran magnitud, con un expediente voluminoso que contiene cientos de archivos con material de abuso sexual infantil", señaló el procurador general de Misiones, Carlos Giménez.Los hermanos Kiczka están detenidos desde agosto pasado en la unidad penitenciaria de Cerro Azul. La detención del diputado fue posible gracias a que la Legislatura provincial votó su desafuero para despojarlo de fueros y que respondiera ante la Justicia, que había encontrado 603 archivos (entre fotos y videos) de imágenes abyectas de menores en situación de abuso sexual.Tres semanas después, el Parlamento misionero expulsó al legislador, en una votación concluyente: 37 a 0. El único legislador que no votó a favor de la expulsión de Kiczka fue su exaliado y examigo Pedro Puerta, quien estuvo ausente, dejando su banca, contigua a la de Kiczka en el extremo del hemiciclo de la Cámara, también vacía.Puerta, que también lo tenía como empleado o vendedor de su fábrica de cigarros, ya lo había expulsado de Activar, el espacio que él mismo fundó y que integraba Juntos por el Cambio con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, y que convirtió a Kiczka en diputado provincial.Su primera declaraciónAlgunas horas antes de conocerse aquella decisión unánime del cuerpo legislativo, Kiczka se presentó ante el juez de Instrucción de Apóstoles, Miguel Ángel Faría, para declarar como imputado por primera vez en la causa.En esa indagatoria Germán Kiczka cargó las culpas en su hermano Sebastián y no involucró a nadie más; alegó que la computadora que contenían los archivos de abuso sexual infantil, incautada en un allanamiento en la casa de su padre, en febrero del año pasado, no era suya, sino de su hermano.También afirmó que en ningún momento estuvo prófugo de la Justicia, sino que se encontraba en una suerte de "retiro espiritual" en el balneario de Loreto, en Corrientes, "buscando escapar al asedio de los medios de comunicación".
El debate ingresa al último tramo. Gran expectativa sobre las declaraciones de los imputados. Hacia fines de abril comenzarán los alegatos, que se extenderán por tres semanas. El jurado recién dará a conocer su veredicto a finales de mayo o en junio. Leer más
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continuó con el juicio oral contra Pedro Castillo. Adriana Tudela y Diego Bazán relataron los hechos ocurridos el 7 de diciembre de 2022 y los obstáculos que enfrentaron en el Congreso.
El ex jefe de la organización criminal la Oficina de Envigado, pidió a su abogada, Ángela Milena López, que encontrara a una persona de la defensa del exmandatario, puesto que tres reclusos querían dar declaraciones sobre el caso que cursaba en su contra
El congresista del Partido de la U fue acusado formalmente por el delito de falsedad ideológica en documento público, agravada por el uso. Presuntamente, firmó un documento en medio de un contexto de corrupción para favorecer a terceros
Las acusaciones contra el expresidente de Colombia incluyen presunta manipulación de testigos, con el plazo judicial acercándose rápidamente
El anzuelo, lanzado en redes sociales, era hacerse rico pronto. El objetivo: jóvenes incautos. El método: unos cursos por internet en los que los alumnos conseguirían, supuestamente, adquirir conocimientos muy avanzados de compra y venta de activos financieros y de auténticas ruletas rusas en bolsa, pero que, en su mayor parte, llevaban a qué las sumas invertidas se esfumasen. El juez ha abierto juicio contra una trama que, tras el parapeto de una academia de formación, se dirigía con "coacciones psicológicas" sobre todo a personas jóvenes, incluso menores de edad, que carecían de conocimientos y tampoco estaban familiarizados con el mundo de las inversiones. Según detalla el auto, "perdían gran parte del dinero invertido" e incluso a veces "abandonaban sus estudios para dedicarse a la captación de nuevos clientes de la empresa".El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha abierto diligencias contra ocho integrantes de la trama, seis hombres y dos mujeres, tras recibir varias denuncias la UDEF contra las entidades Imarketslive y IM Mastery Academy por presuntos delitos de estafa, contra el derecho de los trabajadores, contra la hacienda pública, coacciones psicológicas o amenazas y asociación ilícita, según ha adelantado El Confidencial y ha confirmado este diario.El auto, fechado el 18 de marzo y al que ha tenido acceso EL PAÍS, detalla que los ahora encausados regían una academia que se dedicaba a los análisis técnicos de la valoración de productos financieros y ofrecía cursos on line sobre el trading (la compra y venta de activos financieros) y sobre criptomonedas, pero ello a pesar de "carecer de autorización para prestar servicios de inversión en España". Para acceder a la formación exigían una cuota inicial de 250 euros y una mensual de 150, todo ello para obtener supuestamente "un gran beneficio en un breve periodo de tiempo". Pero lo que luego se encontraban los suscriptores del supuesto servicio era una formación "escasa y de poca calidad", que se centraba en el "network marketing", es decir, en cómo captar a otras personas para hacerlas a su vez suscriptoras de la formación.Para lograr que la red se extendiera cada vez más entre más adeptos, el auto describe que los impulsores de la idea ejercían "presiones sociales" sobre los alumnos y los acuciaban para que consiguieran nuevos adeptos con la promesa de que, a mayor número de nuevos captados, mayor beneficio económico obtendrían los conseguidores, además de ascenderlos dentro de la estructura. Parte de ese beneficio, no obstante, consistía muchas veces en la mera condonación de las cuotas mensuales. Así, si cada alumno captaba a dos personas, la formación salía gratis. A partir de tres, empezaba a ganar dinero y subir en el escalafón de la organización: con esos tres clientes pasaba a ser considerado "Platinum 150â?³ (se ingresaban 150 dólares); con 12, "Platinum 600â?³ (se ingresaban 600) y así hasta llegar a la cumbre, la de chairman, con 30.000 suscriptores. No era más que una "práctica de venta piramidal", según la denuncia que varias familias presentaron en su día a la Policía Nacional.Además, el juez considera que existen indicios para deducir que la formación que ofrecía IM Master Academy ofrecía recomendaciones sobre un tipo de operación bursátil que está vetada para minoristas â??en la Unión Europea, por la Autoridad Europea de Valores y Mercados, y específicamente también en España, por la Comisión Nacional del Mercado de Valoresâ??. Se trata de las opciones binarias, unos productos que permiten invertir en divisas, materias primas e índices, si se cree que van a subir o bajar en un determinado periodo de tiempo en general muy corto, y en la que la mayoría de los inversores terminan perdiendo el dinero invertido. Por añadidura a esta especie de ruleta rusa bursátil, la trama ofrecía recomendaciones diarias de inversión y operaciones financieras, pero no solo no advertían del riesgo que entrañaban, sino antes al contrario: aseguraban "la fiabilidad de la inversión". Estos supuestos consejos, llamados "señales", eran en realidad órdenes de inversión en determinados productos que la cúpula lanzaba a los cuadros intermedios y estos, a su vez, transmitían a las víctimas.Tras haber captado a miles de jóvenes desde 2019 â??solo el cabecilla, a 2500â??, una denuncia de la asociación Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad (RedUNE) levantó la liebre sobre la trama. La organización advertía de las actividades presuntamente irregulares de IM Mastery Academy, iniciadas en Barcelona, pero extendidas a toda España. La primera queja recibida por RedUNE partió de un colegio de Granada en noviembre de 2020. Aseguraba que varios alumnos habían dejado de forma repentina de ir a clase tras ponerse en contacto con esta falsa academia.La investigación, a cargo de la UDEF, comenzó en marzo de 2021 y se saldó un año más tarde con ocho detenciones en el marco de la Operación Carcoma, que dejó al descubierto una red que empleaba "técnicas de persuasión propias de organizaciones sectarias" contra jóvenes de incluso menos de 15 años, señalaron los investigadores. La Policía destacó entonces que el presunto líder de la trama, I. B. L., uno de los encausados ahora, presumía de ser el responsable de la captación directa o indirecta de más de 2500 personas, aunque los investigadores no pudieron concretar la cifra total de afectados. "Hay muchos que finalmente no dan el paso de denunciar", señalaron fuentes policiales. Los denunciantes fueron en buena parte de los casos los padres de los afectados, muchos de estos inconscientes de que habían sido víctimas â??y correas de transmisiónâ?? de un enorme engaño.
Bill Pallot era un apasionado por las sillas francesas del siglo XVIII, fanatismo que convirtió en una lucrativa carrera como consultor de museos, galerías, coleccionistas y el propio Palacio de Versalles. Así, se fue convirtiendo en una personalidad de la sociedad parisina y en una celebridad del mundo del arte, hasta que fue desbancado por un exalumno que se había obsesionado tanto con las antigüedades que hasta podía literalmente "oler" una falsificación.Cuando estaba en la cima de su poder, los conocimientos y la garantía de autenticidad que daba Pallot habían convencido a los expertos franceses de declarar como tesoros nacionales numerosas objetos antiguos. Pallot también usaba su renombre para engañar a compradores de bolsillos abultados, como el príncipe qatarí Abdullah bin Khalifa Al Thani, que creyeron estar comprando verdaderas piezas de historia de la realeza de Francia. Pallot atestiguó la autenticidad de asientos que se decía habían pertenecido a María Antonieta y a la amante de Luis XV, Madame du Barry."Hombre caído": lee un cuento del nuevo libro de Fernando AramburuLa gente creía tan ciegamente en Pallot porque casi 40 años escribió el que durante mucho tiempo fue considerado el gran libro sobre el tema, El arte de la silla en la Francia del siglo XVIII, que incluye un prefacio de su amigo, el aficionado a las antigüedades y diseñador de modas Karl Lagerfeld. Ahora Pallot es tal vez más conocido por usar sus conocimientos de historia del arte para embaucar a algunos de los más estimados expertos anticuarios y compradores.El martes pasado, tras años de investigaciones de la policía francesa, Pallot y otros cinco acusados de participar en una estafa que consistía en enchufarles falsificaciones a compradores incautos, enfrentaron su primer día de juicio ante un tribunal de Pontoise, cerca de París, donde enfrentan el cargo de comercializar falso mobiliario antiguo.En 2016, el Ministerio de Cultura de Francia emitió un comunicado señalando que la policía estaba investigando la autenticidad de muebles valorados en unos 2,9 millones de dólares, incluyendo dos sillas Luis XV, que habían sido adquiridos por el Palacio de Versalles. Dicha investigación concluyó que no eran auténticos y condujo al arresto de Pallot ese mismo año. En 2017, el escándalo desatado también obligó a las autoridades francesas a modificar el mecanismo de autenticación de las antigüedades.La "novicia rebelde" que escapó del convento y cruzó el Atlántico vestida de varónPero las suspicacias sobre este personaje ya habían surgido años antes, sobre todo por su antiguo alumno y luego colega anticuario Charles Hooreman, quien compartió sus dudas con Pallot, así como con los compradores y las autoridades francesas.En 2018, en declaraciones a la revista Vanit Fair, Hooreman dijo que tras asistir a las clases de historia del arte de Pallot en la Sorbona lo consideraba su "héroe", pero que posteriormente, el empezar a ejercer la misma profesión que su profesor, comenzó a sospechar de su mentor por conversaciones que tuvo con un comprador y por la cantidad de antigüedades que seguían apareciendo. Hooreman afirmó que ya en 2012 había visto dos bancos plegables que se publicitaban como originalmente pertenecientes a la princesa Luisa Isabel, hija mayor del rey Luis XV, y que sintió la necesidad de ponerlos a prueba. "Lamí la silla y ¡voilá!. Sentí en mi boca el sabor del fraude", le dijo a Vanity Fair.Familiarizado con los métodos de los maestros de la restauración, Hooreman reconoció un truco que usaba Bruno Desnoues, el carpintero predilecto de Pallot, quien usaba regaliz derretido para darle un aspecto antiguo a la madera nueva.Desnoues también está siendo juzgado y ha admitido su participación en el fraude. El propio Pallot ha confesado extensamente su complicidad, pero niega que haya tantas falsificaciones dando vueltas como afirma Hooreman. En una instancia judicial anterior, un juez de instrucción había dejado constancia de que Pallot le había contado alegremente al tribunal los orígenes del engaño: un día, mientras Desnoues restauraba antigüedades genuinas, al carpintero y al experto se les despertó la curiosidad por saber si serían capaces de fabricar una falsificación convincente.El juicio a Pallot y el resto de los acusados, que se reanudará el mes que viene, se suma a la conmoción generalizada sobre la multiplicación de falsificaciones en el mundo del arte y las antigüedades.Aunque a Pallot podrían caberle varios años de cárcel, antes del inicio del juicio le dijo al diario Le Parisien que espera tener oportunidad de explicarse ante el tribunal, con la esperanza de que el juez encuentre circunstancias atenuantes en su caso.(Traducción de Jaime Arrambide)
A comienzos del siglo, The Shield era considerado uno de los mejores policiales de la televisión, y su perspectiva violenta sobre el ejercicio de la ley había marcado un quiebre en la forma de comprender a ese género. Uno de los guionistas de esa ficción era Kurt Sutter, un amante de la cultura de los motociclistas que fantaseaba con escribir una propuesta propia. Atento al caudal creativo de Sutter, Shawn Ryan, creador de The Shield, le sugirió que se pusiera en contacto con los productores Art y John Linson para acercarles su idea. Los Linson pronto se dejaron llevar por el entusiasmo de Sutter y su intención de hacer un drama familiar enmarcado en los negocios sucios de un grupo de motociclistas.Sin perder tiempo, Sutter comenzó a escribir el piloto, mientras los productores intentaban apalabrar a alguna señal para que emitiera la ficción. HBO fue la primera emisora interesada, pero cuando estaban a punto de cerrar el trato, decidieron bajarse del proyecto. En ese momento, apareció FX, una señal que buscaba convertirse en la cuna de audaces dramas televisivos.La intención de Sutter era contar la historia de esos motociclistas que tanto se asemejaban a Los ángeles del infierno, el mítico grupo de motoqueros conocidos por sus actividades delictivas y su conducta violenta, pero también por conformar una microsociedad de reglas sólidas e inquebrantables: "Ellos pasaron de ser una hermandad divertida a una suerte de sindicato del crimen. Entonces pensé en ese primer tipo que se puso su campera distintiva, invitó a todos a tomar una cerveza y a hacer algo de caos, y cómo debió sentirse con respecto al lugar hacia el cual el club evolucionó".Para el rol de Jax, el héroe del relato y el heredero al trono del club de motociclistas, Sutter convocó a Charlie Hunnam, un actor inglés al que vio en la película Hooligans. En tanto, para interpretar a la madre de Jax, la carismática, pero temperamental Gemma, el guionista pensó en su propia esposa, la actriz Katey Segal. Pero también era importante el rol de Clay Morrow, marido de Gemma y padrastro de Jax y, en este caso, pensó en el actor Scott Glenn, una decisión que pronto se reveló como equivocada.A comienzos de 2008, el equipo de producción empezó a filmar el piloto de Sons of Anarchy y las devoluciones fueron inmejorables. El drama de Jax, su intención por mantener vivo el legado de su fallecido padre (fundador del club), las inevitables tensiones con el marido de su madre, el amor fraternal entre los miembros del grupo y las rivalidades con otros motoqueros y la ley suponían un cóctel perfecto. Sutter escribía personajes sólidos, sufridos y empáticos, a los que bañaba de violencia extrema y densos dramas familiares.Sin embargo, Scott Glenn, en la piel del padrastro del protagonista, no terminaba de convencer. Glenn era un actor de expresiones más contenidas, mientras que el guion pedía un enfoque más explosivo. "Querían una versión más operística de ese personaje y ese fin de semana justo yo estaba libre", comentó Ron Perlman, el actor que le dio a ese villano una infinidad de matices, que lo llevaron a quedarse con el rol de Clay Morrow.El miedo a la violenciaNo pasaron demasiados episodios hasta que Sons of Anarchy se convirtió en un verdadero éxito. El canal FX finalmente había encontrado un drama de peso, que heredaba una tradición televisiva vinculada a Los Soprano, pero cuyas raíces en realidad se remontaban a Shakespeare. El juego de espejos entre la ficción de los motociclistas y distintos elementos de Hamlet y otras obras de este dramaturgo, eran evidentes. Sutter no ocultaba su devoción por el teatro clásico, al que constantemente estudiaba a través de la dramática saga familiar de estos motociclistas. "El padre de Jax fue el fundador del club, así que él es el fantasma presente, y aunque la mía no es una reversión de Hamlet, sin lugar a duda esa obra sí fue una gran influencia", confesó el propio creador de la serie. Claro que el corazón de Sons of Anarchy se escondía detrás de capas y más capas de violencia desmedida, una cobertura que enamoraba a primera vista a los televidentes.Para los directivos de FX, el exceso de violencia en era un arma de doble filo. La escena de un guion que incluía la castración explícita de un personaje fue modificada personalmente por el CEO de FX, quien aseguró: "Es un mundo violento y un show violento. La serie retrata las consecuencias trágicas de la violencia y si bien Kurt las quiere mostrar de manera muy gráfica, yo prefiero dejar más a la imaginación". En la vereda opuesta, el creador de la ficción tenía una mirada muy distinta: "Para mí toda esa violencia es una fantasía porque no me representa ni a mí ni al lugar del que vengo. Para mí es como si escribiera sobre hechiceros y hadas".Con los ángeles acuestasA medida que Sons of Anarchy ganó popularidad, la producción se encontró con verdaderos "ángeles de infierno" en el rodaje, pero Sutter, lejos de horrorizarse por esa situación, jugó las cartas a su favor y sumó a algunos de esos motociclistas a su serie. David Labrava, un ángel del infierno real, fue inicialmente contratado como técnico, aunque luego le pidió a Sutter que lo dejara actuar. El guionista accedió y le dio el papel de Happy Lowman. Otros dos miembros de la banda, Sonny Barger y Rusty Coones, también se sumaron a la ficción, pero el conflicto más importante surgió con otro pandillero, llamado Chuck Zito.Chuck era un motociclista que le inició juicio a FX, asegurando que él les había propuesto una idea muy similar, pero que ellos la habían rechazado para hacer luego Sons of Anarchy. Y si bien Zito perdió el juicio luego de dos años, Sutter le ofreció contratarlo para interpretar a un motoquero llamado Frankie Diamonds. De este modo, el hombre terminó revirtiendo su opinión y se quedó muy satisfecho de incorporarse al popular show.Un éxito en dos ruedasSutter escribía de manera compulsiva los guiones de una épica que se prolongó a lo largo de 92 episodios, distribuidos a lo largo de siete temporadas. La calidad de los libretos era superlativa y el escritor no permitía que ningún actor improvisara absolutamente ninguna línea. Esa precisión en los diálogos, hizo de Sons of Anarchy un hito que llegó a gozar de casi cinco millones de televidentes en su pico más alto de rating. A medida que la fama de la serie ascendía, muchos famosos devenidos devotos fans, le escribían a Sutter para sumarse al show. A raíz de esto, por los capítulos de la saga motoquera pasaron nombres tan dispares como David Hasselhoff, los músicos Henry Rollins, Dave Navarro y Marilyn Manson, como también Lea Michele, Courtney Love y el más insólito de todos, Stephen King.Cuando Sons of Anachy se despidió en diciembre de 2014, el sentimiento fue agridulce. La serie concluyó con un final impactante, luego de retratar un mundo de violencia desmedida y la gran estrella del show, Charlie Hunnam, se encontró ante la dificultad de no querer decirle adiós a su personaje. Cuando terminó de filmar Sons of Anarchy, Hunnam les pedía a los guardias del estudio, que lo dejaran pasar a los sets para pasear un rato por los decorados que lo habían acompañado durante tantos años. "Necesitaba caminar de noche por esos escenarios porque era un proceso personal de despedirme de ahí. Hasta que después de varias noches, simplemente sentí que ya estaba listo", reconoció Hunnam sobre el largo adiós a esa serie que, desde la perspectiva de un grupo de motociclistas, retrató una de las sagas familiares más impactantes en la historia de la televisión.Dónde verla. Sons of Anarchy se encuentra disponible en Prime Video.
La Cámara Federal de Apelaciones confirmó una sentencia de primera instancia. Dispuso que la Universidad Nacional de Salta solo debe liquidarle 68 días de licencias, y no los 268 que pretendía el exrector.
El 1 de abril, se prevé que otros dos congresistas, Martha Lupe Moyano y Hamlet Echeverría, también declaren como testigos en el proceso. Castillo enfrenta un pedido fiscal de 24 años de prisión
"Nunca le hice entrega del sobre", dijo Priscila Santillán, miembro de la Policía Federal. "Sí, me dio en mano el sobre", contrapuso Pablo Kaplan, perito de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). "No te lo entregué a vos, hermano. Yo al sobre lo dejé apoyado en el escritorio", insistió la oficial.La escena, por momentos confusa, pero cargada siempre de tensión, tuvo lugar este miércoles y corresponde al "careo" que dispuso el Tribunal Oral Federal número 2 para que dos testigos zanjaran las contradicciones e inconsistencias que surgieron en sus respectivas declaraciones en el marco del último debate en el juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner en 2022.Adentro de aquel sobre de papel, en la noche del 1 de septiembre, viajó el celular de Fernando Sabag Montiel, el tirador que intentó, sin éxito, atentar contra la vida de la expresidenta. El peso jurídico de la disputa pasa porque, desde aquella noche, el aparato permanece "brickeado", con un error de inicio, y casi nadie guarda expectativas de que pueda abrirse.A pedido de las distintas partes, el tribunal dispuso una mesa en el centro de la sala AMIA, donde transcurre el juicio oral, para que, bajo juramento de decir la verdad, los testigos pudieran salvar las diferencias en sus relatos. No ocurrió: hubo cruces, interrupciones, ironías envenenadas y hasta un pedido de la presidenta del tribunal, la jueza Sabrina Namer, para que el perito Kaplan, que acompañó su relato con gestos ampulosos, redujera la "agresividad" durante su exposición.La audiencia contó con una inusual presencia policial porque la oficial Santillán presta servicio como custodia de la jueza María Eugenia Capuchetti, instructora de la causa junto con el fiscal Carlos Rívolo. Por este mismo motivo, luego de que fracasara el primer peritaje, realizado por el cabo Heredia en el juzgado de Capuchetti, Santillán trasladó el celular hasta una base militar, donde se ubican las oficinas de la PSA, que cuenta con la versión premium del programa forense UFED, creado en Israel.Santillán afirmó una y otra vez haberlo entregado en mano y en un sobre cerrado, pero quienes lo recepcionaron insistieron con que el celular llegó encendido, en un sobre doblado, abierto y sin cadena de custodia.Hubo otras diferencias, como la disposición de los muebles, el tamaño del lugar y la secuencia de las acciones. Santillán sostuvo que, luego de dejar el aparato en un escritorio, se distrajo tomando un café que le ofrecieron, perdió de vista el sobre y luego este apareció abierto. "Son unos mentirosos hijos de puta", diría Santillán al abandonar la sala AMIA, desbordada de furia.La versión del perito Kaplan contó con el respaldo de otros dos testigos presentes en el lugar: Camila Serén, perito certificada en el programa UFED, y Damián Neustadt, quien trabajaba por ese entonces en el Ministerio de Seguridad. Eran 3 contra 1. Una "rareza", dijo una fuente judicial.Pero no fue eso lo que debilitó la versión de Santillán, sino el hecho de que ella misma, tras entregar el celular, firmó in situ un acta en la que reconocía que el sobre estaba abierto y el celular, prendido."Vos pediste autorización para firmar algo que vos no convalidás. ¿Cómo es?", la increpó Kaplan. "Y el café yo te lo serví por humanidad", se atajó.Santillán rubricó el acta luego de hablar por teléfono con un secretario del juzgado y pedir instrucciones para saber cómo debía actuar. Ese llamado no fue puesto en duda por ninguno de los testigos.Tampoco hubo controversias respecto a otro hecho llamativo: la presunta "precariedad" -al decir de Neustadt- del traslado de una prueba clave en el caso. La oficial Santillán lo llevó sola, en un sobre color madera, luego de que le mandaran la ubicación de la base militar por WhatsApp. Llegó fumando, con el sobre en una mano -un testigo dijo que lo portaba debajo de la axila- y el cigarrillo en la otra.Fuentes policiales dijeron a este medio que el traslado de una prueba es una actuación judicial que puede y debe ser custodiada por personal policial, pero no ejecutada. Fuentes judiciales, sostuvieron que lo importante es que el celular esté en manos de expertos.Desde aquella noche, los peritos contaron que las condiciones de entrega mejoraron notoriamente.En paraleloUna causa por el bloqueo del celular de Sabag Montiel tramita en paralelo en el juzgado de María Servini. En ese expediente, Kaplan, Seren y el cabo Heredia fueron sobreseídos por la jueza, que concluyó que no podía avanzarse más en la investigación.El último intento por abrir el celular se realizó hace una semana y también fracasó: se intentó hacer correr sobre el aparato una metodología que había funcionado previamente en un celular igual al de Sabag Montiel, un Samsung A50 G, al que, adrede, se lo inseminó con el mismo error de inicio."Ninguno de los intentos resultó exitoso sobre el dispositivo celular Samsung modelo SM-A505 G perteneciente al imputado Fernando Sabag Montiel, a pesar de haber agotado las distintas alternativas que fueron planificadas en las pruebas previas para abarcar este peritaje con el despliegue tecnológico más acertado", dice el informe firmado por especialistas de todas las partes.No funcionó porque el dispositivo de Sabag Montiel tenía la huella de muchas intervenciones y estaba, al decir de los peritos, "sensibilizado".La que se hizo en el juzgado, en condiciones muy desfavorables, según dijeron los peritos, fue una de ellas. Por caso, minutos antes de que se intentara acceder al teléfono, hubo un corte de luz y se debió traer un estabilizador de tensión.El propio Sabag Montiel dijo en su declaración que el aparato tenía ya muchas batallas y que para lograr encenderlo, por ejemplo, debía seguir un procedimiento en particular, apretando varios botones a la vez.El teléfono, por estas horas, está reiniciado de fábrica, tal como quedó cuando la PSA intentó hacer el peritaje. Sus datos, coinciden los peritos, son prácticamente irrecuperables.Las únicas expectativas están puestas en que se desarrolle una nueva tecnología que permita extraer la información del teléfono, si es que todavía la conserva, o sí Israel revela, en plena guerra con Hamas, que cuenta herramientas forenses desconocidas y las facilite. "Está como Walt Disney, a la espera de que la tecnología lo descongele", se bromeaba en una conversación sobre el tema.
La actriz es investigada junto al ex ministro de Planificación Julio De Vido, autoridades de la Universidad de San Martín y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Leer más
El testimonio fue aportado por el médico Carlos Casinelli, uno de los que se ocupó de la autopsia. También habló el jefe de los enfermeros que atendieron al 10. Qué dijo el abogado de Diego Fernando Maradona sobre Matías Morla. Leer más
En el segundo día del juicio en su contra por presuntas agresiones sexuales, la fiscalía pidió una pena de 18 meses de cárcel contra el actor Gérard Depardieu. Los hechos habrían ocurrido en 2021, durante un rodaje en París, y las víctimas serían dos mujeres que formaron parte del equipo de filmación."Claramente, se trata de agresiones sexuales realizadas con intencionalidad", aseguró ante el tribunal el fiscal Laurent Guy durante sus alegatos finales. El Ministerio Público subrayó, además, que las denunciantes eran "mujeres en situación de inferioridad social" ante un actor que "goza de notoriedad, de un aura y de un estatus monumental en el cine francés".Los fiscales acusan a Depardieu de manosear a la decoradora Amelie K. en el set de rodaje, tirando de ella hacia él y atrapándola con sus piernas antes de tocarle la cintura, las caderas, los pechos y los genitales, mientras le decía palabras obscenas. Según los fiscales, tres personas presenciaron la escena. En el caso de la segunda mujer, aseguran que fue manoseada por el famoso intérprete en el set y en la calle. Los hechos habrían ocurrido en París, en 2021, durante el rodaje de la película Les Volets Verts.Además de una multa de 20.000 euros y una indemnización a las demandantes, el fiscal solicitó que Depardieu, de 87 años, se someta a tratamiento psicológico y que sea inscripto en el registro de autores de delitos sexuales.Amelie K. alegó ante el tribunal que Depardieu la había atrapado entre sus piernas mientras intentaba pasar junto a él en un pasillo estrecho, y testificó que él comenzó a toquetear su trasero y luego a agarrarle el pecho. "Vi en sus ojos el placer que le provocó que yo me sintiera aterrorizada. Eso fue lo que sentí, fue una barbarie. Cuanto más me asustaba, más se divertía. Intenté liberarme, intenté apartarle las manos, pero no pude. Mientras tanto, él se reía y parecía un loco", aseguró la mujer, según informa People. New York Times, a su vez, relata que el actor no la soltó sino hasta que otra persona del equipo se acercó para separarlo.Con una soberbia y una displicencia que fue comentada por medios de todo el mundo, el actor expresó que cualquier comentario grosero que pudiera haber hecho se debía solo a su mal humor. "No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un toquetón del subte", aseguró. Sin embargo, reconoció que la había agarrado de las caderas, pero aseguró que lo hizo porque no se quería caer, algo que no había mencionado ante la policía en sus interrogatorios."La agarré de la cadera para no resbalar porque estaba muy alterado por ella, por el calor. Era un viernes, se acercaba el final del rodaje, estaba muy cansado", afirmó. Por otro lado, dijo que se había enojado con la demandante, la decoradora del set Amelie K., por su trabajo. Él consideraba que ella estaba haciendo mal su tarea y la acusó de haberse escandalizado por ese comentario.Asimismo, aseguró que ese año tenía tanto sobrepeso que algunas de las cosas de las que se lo acusa [como atrapar a Amelie K. entre sus piernas] habrían sido imposibles. Y remarcó que los comentarios groseros que hizo entonces no iban dirigidos a ella personalmente, sino que estaban relacionados con su trabajo."Es viernes, hace calor y hay humedad (...) Peso 150 kilos, estoy de mal humor. Una mujer me mira de forma extraña. Es un poco bella, pero introvertida. Tiene su celular en la mano", recordó sobre la situación. Y luego, dijo que tuvo una fuerte discusión sobre el decorado de la película y ahí reconoció que solo le agarró las caderas "para no resbalar", porque estaba muy irritado por su trabajo.En la sala, las dos mujeres que lo denuncian, sentadas una al lado de la otra, escucharon atentamente su relato. Antes de volver a su sitio, Depardieu criticó al movimiento #Metoo, al que consideró responsable de su juicio: "Este movimiento se convertirá en un terror".El juicio iba a celebrarse inicialmente en octubre pasado, pero a raíz de algunos problemas de salud del actor se postergó hasta esta semana. Además de estas dos acusaciones, el polémico actor francés enfrentó a lo largo de los años más de veinte demandas del mismo tenor. Según informó The Hollywood Reporter, Depardieu podría volver a la corte a finales de este año, para defenderse de las acusaciones de violación presentadas por su colega, Charlotte Arnould.
El dueño de la disquera Del Records y Gerardo Ortiz han estado en el ojo público por este caso
La investigación lo vincula con irregularidades en la adjudicación de contratos mientras era congresista, junto a los exsenadores Musa Besaile y Bernardo 'Ñoño' Elías
El TOF1 no fijará fecha hasta que haya un pronunciamiento sobre el recurso de los defensores en contra del rechazo de la reparación integral millonaria propuesta en el expediente desglosado por defraudación. Leer más
Willy Huerta estuvo cerca de ser expulsado de la sala de audiencias luego de tildar de "mentiroso" al teniente general (r) Raúl Alfaro. Excomandate de la Policía ratificó que el expresidente le ordenó cerrar el Congreso y detener a Patricia Benavides
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez se reanudará el viernes 28 de marzo de 2025 a partir de las 8: 30 a. m. en el Complejo Judicial de Paloquemao
La nueva audiencia por la muerte del astro del fútbol pondrá el foco en la autopsia y en cuestiones técnicas acerca de su estado de salud y los cuidados que recibió. También se confirmó que finalmente este jueves no declararán sus hijas Dalma y Gianinna. Leer más
Equipo Especial Lava Jato busca que el juicio oral contra la lideresa de Fuerza Popular por lavado de activos y organización criminal continúe.
El testimonio de las hijas del astro es fundamental para la causa porque se estima que relatarán cómo pasó Maradona sus últimos días en la residencia del barrio San Andrés, tras salir de la clínica Olivos. Leer más
Juicio a Mario López por agresión sexual continuada a una menor comenzará el 14 de enero, con sesiones a puerta cerrada y peticiones de 14 años de prisión según el Código Penal de 1998-2001
El médico fue denunciado por una empleada del mismo lugar que lo acusa de agresión sexual en el trabajo. Esta denuncia reactivó dos casos previos, con víctimas distintas, de 2016 y 2018, y posteriormente se sumó una cuarta denunciante.
Este miércoles el Tribunal Superior de Justicia imputó al expresidente acusado de conformar una banda criminal para impedir la asunción de Lula da Silva en 2023. Enfrenta una pena de hasta 40 años de cárcel. Leer más
El gobernador presentó la ampliación de 30% en camas de neonatología en la Maternidad Provincial. Envió mensajes al gobierno nacional y aseguró que el modelo cordobés en "con la gente adentro". Leer más
La situación política del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, tras la elevación a juicio oral y público de la causa en su contra por presunto abuso sexual, se tensa en su distrito. Mientras la incomodidad se apodera de sectores del peronismo que aún no la expresan en público, el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante prepara un proyecto para proponer que el jefe comunal se tome licencia hasta que se esclarezca el caso impulsado por su exsecretaria Melody Rakauskas."Pediremos que se tome licencia, o la suspensión preventiva hasta que la situación legal se aclare. Esperamos que los concejales opositores y también oficialistas nos acompañen. Es una facultad establecida en el artículo 247 de la Ley Orgánica de las Municipalidades", afirmó a LA NACION la concejala Lorena Ramos, del bloque de LLA, que presentará la iniciativa en los próximos días. En caso de ser suspendido en forma preventiva, debería asumir en su reemplazo el primer concejal de la lista del jefe comunal (en el caso de Espinoza, sería Liliana Yambrún, presidenta del Concejo Deliberante).La composición del Concejo Deliberante de La Matanza no propicia el avance de un proyecto como el de la bancada libertaria (tiene tres integrantes). De los 24 concejales del cuerpo, 13 responden a Espinoza, quien se mantiene en silencio luego de la decisión del juez Mariano Caunedo.Para prosperar, un proyecto para suspender al intendente debe contar con respaldo de los dos tercios de los ediles. Luego, una comisión investigadora conformada por concejales de todos los bloques se abocaría al análisis del hecho, habría un período de defensa del intendente, un informe final de la comisión y, luego, una sesión especial en la que, para la suspensión, también son necesarios los dos tercios.La próxima sesión del Concejo Deliberante matancero será el 15 de abril. Ante los ediles, en la apertura de sesiones que encabezó el 14 de marzo, Espinoza se había referido al caso por el que ahora irá a juicio. "Los ataques de 2024 fueron ataques como los que nunca tuve. Sufrimos falsas denuncias. Fueron ataques en los que ya la verdad salió a la luz y me pone muy feliz por mis hijos, que fueron los que más sufrieron", afirmó el intendente en ese acto, realizado en el Centro Universitario de la Innovación (CUDI), en la localidad de González Catán.El año pasado, cuando Espinoza quedó procesado en el caso denunciado por Rakauskas, la oposición había intentado avanzar con pedidos de licencia, que no lograron pasar el filtro del Concejo. El bloque de Juntos por el Cambio fue uno de los que había formalizado una presentación. El Frente de Izquierda había reclamado activar una comisión redactora de protocolo para denuncias de violencia de género y un pedido para que se hiciera presente en el Concejo la Secretaría de la Mujer y Géneros.Caso $LIBRA: la jueza Arroyo Salgado amplía la investigación y busca congelar las ganancias que generó la criptomonedaEn el peronismo de La Matanza, la incomodidad crece. "Hay un revuelo impresionante y sectores del propio oficialismo pidiendo por la licencia. Hacia afuera, el espinozismo sigue planteando que no lo va a hacer", afirmó una fuente justicialista local. "No corresponde [que se aparte del cargo]. Ni la Ley Orgánica de las Municipalidades ni los reglamentos lo dicen expresamente. Se requiere condena firme; aquí solo hay procesamiento y elevación a juicio. Este caso es un escándalo", sostuvo un dirigente que conoce las internas del peronismo municipal.En su artículo 248, la Ley Orgánica de las Municipalidades establece que un intendente será destituido si tiene condena firme por un delito doloso, y suspendido de modo preventivo si sobre él recae una prisión preventiva. "Legalmente, no tiene por qué correrse. La Ley Orgánica de las Municipalidades lo avala hasta que tenga condena firme. Pero, moralmente, yo me apartaría para ser juzgado", señaló Fernando Asencio, exconcejal peronista de La Matanza que fue también diputado nacional y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.Espinoza también enfrenta frentes locales que lo incomodan. Uno de ellos es la situación de los empleados municipales del área de salud, que reclaman con asambleas (activas desde noviembre del año pasado) la recomposición de sus salarios, que, según denuncian, son de $400.000. En un informe del Instituto de Estudios y Administración Local (Ideal), se puntualiza que el distrito gasta en salarios "apenas el 24% del presupuesto municipal, muy por debajo del promedio del conurbano".
Tras la decisión del Tribunal Supremo Federal (STF), el expresidente brasileño utilizó sus redes sociales para defenderse de las acusaciones. Además, apuntó contra la velocidad del proceso legal.
Lo afirma el fiscal de la acusación, Martín Alejandro Rau. El juicio contra el ex legislador misionero Germán Kiczka comenzará el próximo 31 de marzo. Sebastián, hermano mayor del político, también será juzgado. Leer más
La empresa enfrentará acusaciones por presunta conspiración tras fallar en informar sobre errores críticos en el sistema de vuelo
CÓRDOBA.- Hay una novedad relevante en el caso del femicidio de Nora Dalmasso, ocurrido hace 19 años en Río Cuarto, en el sur de Córdoba. El fiscal Pablo Jávega dictaminó que el crimen no prescribió. Planteó que "el paso del tiempo se interrumpió en varias oportunidades en el marco de esta investigación judicial". De esta forma, Roberto Barzola, el parquetero cuyo ADN se identificó a fines del año pasado en el cuerpo de la víctima, podría ser juzgado.A finales del año pasado, un estudio genético permitió imputar a un nuevo sospechoso por el crimen. Barzola, que trabajó en la casa de la víctima los días previos al letal ataque del último fin de semana de noviembre de 2006, está acusado de abuso sexual seguido de muerte. En diciembre se abstuvo de declarar y está en libertad.El fiscal Jávega, a cargo de la investigación desde mediados de 2022, lo notificó el año pasado y se le informó sobre las pruebas en su contra.En julio del 2022 se realizó un juicio por jurados que culminó con la absolución de Marcelo Macarrón, el esposo de la víctima, que había llegado al debate acusado de ser el autor intelectual del crimen. En ese proceso Barzola declaró como testigo. El hombre era empleado del carpintero Walter Ángel González y fue quien realizó el pulido del parquet de la casa de la víctima.Las huellas genéticas que implican a Barzola fueron "colectadas en el cinto de la bata que fuera ubicado anudado en el cuello de la víctima y de vello secuestrado en la zona inguinal" de Dalmasso.Ahora el fiscal Jávega sostuvo que "mientras estaban imputados Marcelo Macarrón y Facundo Macarrón, ese tiempo se descontó de la prescripción". Por eso, a su entender, se puede avanzar en la acusación contra el parquetero de 45 años. Cuando, el año pasado anunció la existencia del nuevo sospechoso, el funcionario judicial explicó que las causas donde el Código Penal establece la pena de prisión perpetua prescriben a los 15 años. En ese entendimiento, el homicidio de Dalmasso prescribió el 25 de noviembre de 2021."Pero hay cuestiones que hacen que el plazo de prescripción se interrumpa. Por ejemplo, que el sospechoso haya cometido algún otro delito después del crimen prescripto. "Por el momento no tenemos referencia alguna de procesos pendientes que tenga [por Barzola]. En el eventual caso de que se verifique la carencia de antecedentes, se habría extinto la acción penal", sostuvo oportunamente.En 2007, la familia Macarrón había pedido que lo incluyeran en los cotejos genéticos, pero no se hizo. En abril de aquel año, Macarrón encargó a IFPC International Group, una empresa norteamericana de servicios de consultoría de seguridad con oficina de representación en Buenos Aires, una revisión de las actuaciones labradas hasta ese momento en la investigación. Y en su informe, el propio presidente de la compañía con sede en Washington, el agente del FBI retirado Stephen Paul Walker, sugirió que sería oportuno explorar la hipótesis de que Dalmasso había sido víctima de una violación seguida de muerte y que se debía indagar sobre la posible participación de Bárzola, dado que podía haber tenido "la oportunidad, el motivo y la capacidad" para cometer el crimen.A comienzos de este mes, Macarrón y sus hijos denunciaron penalmente a los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro, acusándolos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y violencia institucional. De esa manera, buscan evitar la prescripción. Antes Marcelo Macarrón y su hija, Valentina, fueron aceptados como querellantes. Se presentaron de manera independiente al viudo.
Francisco Álvarez-Cascos se enfrenta a un juicio por el uso indebido de 181.648 euros de Foro Asturias, tras la presentación de nuevas pruebas y la elevación de la pena por parte de la Fiscalía
"Está bien, vamos", fueron las simples palabras que pronunció el general Dwight Eisenhower para desembarcar en Normandía, primer paso hacia la derrota incondicional del nazismo y su maquinaria criminal. El juicio de Núremberg seguido a los jerarcas, un hito histórico jurídico a punto de cumplir 80 años, dejó como legado la excepcionalidad del valioso juzgamiento en ausencia de Martin Bormann, secretario de la Cancillería y del Partido Nazi. Su condena se construyó sobre las órdenes verbales que daba Hitler a su cadena de mando. No fue sencillo, pero bastó tomar la decisión de llevar adelante un proceso en el que prevalecieran la verdad y la justicia, con pruebas contundentes que acreditaron las responsabilidades de quienes condujeron el Tercer Reich.A más de 30 años del brutal atentado terrorista cometido en la sede de la AMIA, con 85 asesinados y más de 200 heridos, con la reciente sanción de la ley 27.784, que activa la implementación del juicio en ausencia, previa acreditación de intentos razonables de poner a derecho a los acusados con resultado infructuoso, la impunidad de los presuntos responsables podrá llegar a su fin.La mayoría de los funcionarios iraníes involucrados, inmersos en redes de complicidades internacionales, llevan varios años sin acatar las "alertas rojas" de Interpol vigentes en sus derroteros por el mundo. A partir del artículo 431 del Código Procesal Penal de la Nación, pueden ser ahora inmediatamente declarados rebeldes y la causa elevada a juicio oral y público. Ellos son: Ali Fallahijan, exministro de Inteligencia iraní entre 1989 y 1997; Mohsen Rezai, excomandante en jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica entre 1980-1997 y actualmente secretario del Consejo de Discernimiento de los Altos Intereses del régimen; Ahmad Vahidi, excomandante de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica-Fuerza Quds y ministro del Interior hasta agosto de 2024; Mohsen Rabbani, exagregado cultural de la embajada iraní en Buenos Aires, y Ahmad Reza Asghari, tercer secretario de esa embajada hasta 1994.Dos casos tienen particular importancia procesal. Uno es el de Ali Akbar Velayati, exministro de Asuntos Exteriores de Irán entre 1981 y 1997, actualmente consejero del líder supremo de Irán en política exterior, quien puede ser tenido por notificado mediante la utilización del artículo ya mencionado, cuando en un reportaje en C5N de mayo de 2015, al preguntársele si aceptaba ser interrogado por el atentado y por el memorándum, respondió: "¿Ustedes estarían de acuerdo con que los funcionarios argentinos que actuaron contra el acuerdo con Irán y dejaron de vender el uranio enriquecido al 20% sean juzgados aquí?". En definitiva desconoce la jurisdicción nacional.El otro es el del exembajador de Irán desde 1991, Hadi Soleimanpour, detenido en Gran Bretaña en 2003 sobre la base del pedido de extradición argentino, y liberado por considerarse que la evidencia en su contra era insuficiente para la Justicia británica. El acusado puede considerarse notificado en varias de las formas que autoriza la ley, sumado a que el atentado fue declarado crimen de lesa humanidad en 2006, garantizando su imprescriptibilidad.Los miembros del grupo terrorista Hezbollah sobre quienes pesan alertas rojas son Samuel Raouf Salman, líder de la Organización de Seguridad Exterior (OSE); Abdallah Salman (El Reda), hermano de Raouf; Ali Hussein Abdallah, quien facilitó domicilio en Ciudad del Este a Raouf; Hussein Mounir Mouzannar, que dio a Raouf Salman un certificado de empleo con fecha del 31 de julio de 1993, y Farouk Abdul Hay Omairi, a quien Brasil ofrece juzgar según las normas de cooperación internacional en materia penal.A instancias de la investigación del fiscal Alberto Nisman, se cree que, en 1993, desde la ciudad iraní de Mashad, autoridades del país persa comenzaron a planificar el atentado contra la AMIA. Rabbani y Asghari, presentes también entonces, habrían seleccionado con inteligencia previa el lugar donde se llevaría a cabo el atentado, utilizando como brazo ejecutor al grupo chiita Hezbollah. Se recabaron numerosas pruebas que serán ventiladas en el juicio oral y público, en un particular año judicial que incluirá otro proceso conexo como el del memorándum de entendimiento con la República Islámica de Irán, firmado por la expresidente Cristina Kirchner, acusada por encubrimiento y otros delitos junto a otros funcionarios.Estamos ante un suceso histórico en el contexto jurídico como es el de describir con precisión a todos los acusados hasta ahora identificados, marcando cada una de las causales procesales. La presentación efectuada por la querella fue impulsada por Luis Czyzewski y Mario Averbuch, con el patrocinio del abogado Tomás Farini Duggan, ante el juzgado federal subrogado por el juez Daniel Rafecas, con la intervención de la fiscalía a cargo de Sebastián Basso.La flamante ley señala que el abogado o defensor oficial a cargo de la defensa técnica deberá ser notificado y que, en caso de condena, deberá presentar todos los recursos necesarios en las restantes etapas. Si se tratara de comparecencia, solicitará, bajo algunos requisitos, un recurso de revisión que contemple la posibilidad de un nuevo juicio a pedido del condenado presentado tardíamente.Padres de las víctimas locales del terrorismo jihadista junto con autoridades de la DAIA recorrieron incansablemente despachos de diputados, senadores y funcionarios del Poder Ejecutivo para conseguir esta ley. Contaron con el apoyo académico de prestigiosos juristas como Daniel Sabsay, Franco Fiumara, Alejandro Gil Domínguez, Carlos Mahiques y Eduardo Farah, entre otros, quienes tomaron los códigos y juicios en ausencia desarrollados en Francia, Italia y Bulgaria, entre otros países, para sostener la legítima aplicación de este tipo de procesos.El Poder Judicial tiene por delante la oportunidad de mostrarse a la altura de las circunstancias, restableciendo la confianza ciudadana en que es posible poner fin a la impunidad. Es igualmente importante que la sociedad comprenda la complejidad de la lucha contra el terrorismo bajo las premisas de una verdad plena, con justicia efectiva en plazos prudentes y memoria sobre la base de hechos ciertos, juzgados con pruebas contundentes e incontrastables para la historia y reconociendo las reparaciones que correspondan.
El gobernador compartió un acto luego del procesamiento y una foto antes de la decisión de enviar el caso a juicio oral.Todos los sectores del peronismo optaron por la cautela y un respaldo implícito al intendente de La Matanza.
Durante la quinta jornada, Jana Maradona dijo que las condiciones para la internación domiciliaria de su padre no estaban dadas y mencionó a Leopoldo Luque. Además, se aprehendió a Julio Coria, jefe de seguridad del exjugador en la vivienda del country San Andrés. Leer más
"Mi infancia estuvo marcada por el miedo", aseguró la superestrella noruega del atletismo, Jakob Ingebrigtsen, en el segundo día del juicio por violencia intrafamiliar contra su padre y exentrenador Gjert Ingebrigtsen, al que calificó de "neurótico", "autoritario" y "manipulador". Llegado la víspera de Nankín (China), donde el fin de semana se proclamó doble campeón mundial en pista cubierta (1.500 y 3.000 m), el atleta de 24 años testificó ante un tribunal de Sandnes (sudoeste de Noruega) contra su padre y antiguo entrenador."Sabía que no podía tomar decisiones y que no tenía capacidad de elección. Estaba en un entorno donde todo era controlado y decidido en mi lugar. Mucha manipulación", añadió. El doble campeón olímpico explicó que siendo un niño no tenía derecho a ir a fiestas con sus compañeros de clase y que siendo adolescente tenía que entrenarse dos y tres veces diarias, bajo el mando de su padre. Incapaz, según relató, de tener un solo buen recuerdo de su infancia en familia, Ingebrigtsen también comentó episodios de violencia física (tortazos o patadas en el estómago), tal como recoge el escrito de acusación, algunos cuando sólo tenía ocho años. "Lo describiría como nervioso, neurótico y poco seguro de sí mismo. Extremadamente autoritario", respondió al ser preguntado por su padre. "Tenía mucho miedo e inseguridad, que se transformaron en cólera y agresividad contra su entorno", añadió. Gjert Ingebrigtsen, 59 años, está siendo juzgado desde el lunes por violencia física y psicológica contra dos de sus siete hijos, Jakob y hermana Ingrid (18 años) durante un período de 14 años, de 2008 a 2022.Hasta seis años de prisión El padre, que se expone a una pena de hasta seis años de prisión, siempre ha negado las acusaciones. En octubre de 2023, Jakob y otros dos de sus hermanos que también son atletas, Henrik y Filip, generaron un enorme revuelo al acusar en la prensa a su padre de "violencia física" y "amenazas" durante su infancia. La policía abrió una investigación a toda la familia, pero sólo se juzgan los hechos sobre Jakob e Ingrid, ya que el resto se ha archivado por falta de pruebas o por haber prescrito. El lunes, en el primer día de un proceso que debería alargarse hasta el 16 de mayo, los abogados de la defensa proyectaron extractos de la exitosa serie 'Team Ingebrigtsen', realizada por la cadena pública NRK en el que se muestra el día a día de la familia, un entorno exigente, pero que no equivale a violencia intrafamiliar. El miércoles declarará Ingrid, quien según el escrito de acusación fue insultada, amenazada y golpeada en la cara, por lo que durante años vivió con una familia de acogida. Jakob, Henrik y Filip rompieron en 2022 con su padre y entrenador, que no fue invitado a la boda del campeón olímpico en septiembre de 2023."Nuestro cliente niega los cargos en su contra y refuta de manera categórica haber sometido a sus hijos a malos tratos, ya fueran de tipo físico o psicológico", declaró a AFP el abogado del acusado, John Christian Elden. "Nuestros clientes están deseando terminar con esto", afirmó a la misma agencia Mette Yvonne Larsen, abogada de Jakob e Ingrid. "Según nuestro análisis de las pruebas, consideramos que el acta de acusación no se sustenta sobre ningún fundamento sólido", había añadido antes de la apertura de un juicio que durará hasta el 16 de mayo en un tribunal de Sandnes (sudoeste de Noruega). "Nuestros clientes están deseando terminar con esto", afirmó a la AFP Mette Yvonne Larsen, abogada de Jakob e Ingrid.
Una carta que destaca el apoyo de la sociedad y de los medios de comunicación por la difusión del caso, y en la que afirman que continuarán luchando por la prevención de hechos de violencia de género. Leer más
La casa del lote 45 del barrio privado San Andrés, de Tigre, era la vivienda permanente de Santiago Giorello y su familia. Pero en noviembre de 2020, por necesidades económicas, decidieron alquilarla. El primer inquilino fue Diego Armando Maradona. Allí murió el Diez. Aunque la que trató originalmente con Giorello fue Gianinna Maradona, la que firmó el contrato fue Jana, su media hermana, quien declarará este martes, tras el primer cuarto intermedio en la nueva jornada del juicio por la muerte del Diez en los Tribunales de San Isidro.El primer testigo del día será Giorello. Ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, y bajo juramento de decir la verdad, deberá rememorar las tratativas del trámite de alquiler, la firma del contrato y, seguramente, lo que vio (o le permitieron ver) el 19 de noviembre de 2020, seis días antes del fallecimiento de Maradona, cuando pidió autorización para ir a la casa a retirar unas pertenencias que había dejado en una de las habitaciones. Ese testimonio es importante para la fiscalía, que busca reconstruir las condiciones en las que Maradona estuvo alojado allí para cursar el posoperatorio tras una delicada intervención quirúrgica por un golpe que había sufrido en la cabeza a finales de octubre, cuando cumplió 60 años.La reacción de Dalma y Gianinna a la foto de Maradona tras su decesoEl testigo ya declaró durante la instrucción de la causa, el 16 de diciembre de 2020. Ese día, los funcionarios a cargo de tomarle declaración testimonial le preguntaron sobre las situaciones que había visto la mañana que fue a su casa para retirar parte de sus pertenencias."¿Se tomó algún recaudo médico específico?", le preguntaron al testigo. La respuesta fue la siguiente: "Entiendo que no. Se nos manifestó que él iba a tener asistencia médica permanente y que iba a haber una ambulancia. No me dijeron dónde iba a estar la ambulancia. Cuando fui ese jueves [el 19 de noviembre de 2020] no la vi por ningún lado", afirmó el propietario de la casa donde Maradona vivió sus últimos 14 días antes de morir.Para hoy también está citada Andrea Jordán Camus, que en noviembre de 2020 tenía una inmobiliaria en Nordelta y fue quien tramitó el alquiler de la casa del lote 45 del barrio San Andrés, en Tigre.En 2021, en su declaración testimonial, Jordan Camus sostuvo que Diego y Gianinna, una de sus hijas, eligieron la vivienda luego de que el exDT de Gimnasia y Esgrima La Plata fuera externado de la clínica de Olivos tras su operación por un hematoma subdural, al tiempo que señaló que el contrato fue firmado por Jana.Dijo que primero, con ella, se comunicó Vanesa [la hermana del abogado Matías Morla, representante de Maradona] y que después Diego pidió hablar con ella. También recordó que hizo una videollamada con el Diez y su hija Gianinna. El contrato lo firmó Jana, otras de las hijas del astro.Se encuentran en el banquillo en este debate, imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual, el neurocirujano Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; el enfermero Ricardo Omar Almirón y su jefe, Mariano Perroni; la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini, y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna. La enfermera Gisela Madrid enfrentará a futuro un juicio por jurados.En las primeras audiencias, los médicos que asistieron al Diez señalaron que "no había aparatología suficiente para atender a Maradona" en la casa de Tigre.Colin Campbell Irigoyen, vecino del barrio San Andrés, fue el primer médico en arribar a la vivienda. "No tenía signos vitales hace un tiempo largo", sostuvo en su declaración de la semana pasada en los Tribunales de San Isidro.
Los abogados de dos de los implicados en el caso Aguas Vivas argumentaron motivos de fuerza mayor que les impide asistir a la diligencia. Sin embargo, el juez aseguró que reprogramará la audiencia con carácter urgente
La periodista Laura Sánchez Ley compartió un documento en donde se observan las melodías que habrían sido retomadas para el caso
El suizo Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, y Michel Platini, exfutbolista francés y expresidente de la UEFA, fueron absueltos -una vez más- por el caso de fraude por el que estuvieron en el banquillo de los acusados durante un largo proceso judicial, que en sus distintas etapas se prolongó diez años.Ambos fueron liberados por segunda vez de los cargos de fraude, falsificación, mala gestión y malversación de más de dos millones de dólares de fondos de la FIFA, en 2011. Blatter, de 89 años, apenas reaccionó -según la agencia AP- al escuchar el veredicto de tres jueces cantonales (estatales) que actuaron como tribunal federal de apelaciones penales. Sentado en la fila delante de Platini, Blatter alternó entre dar pequeños golpes con los dedos y mantener la mano izquierda sobre la boca.Platini, leyenda del fútbol europeo, se sentó con los brazos cruzados o se frotó las manos mientras escuchaba a un traductor a su lado que le transmitía el veredicto del tribunal en alemán en su francés natal. La fiscalía general en Suiza había impugnado una primera absolución en julio de 2022 y solicitó penas de veinte meses, suspendidas por dos años.Blatter y Platini han negado consistentemente haber actuado mal en un caso de una década que giró en torno a sus afirmaciones de un acuerdo verbal para algún día entregar el dinero en cuestión.Blatter aprobó que la FIFA pagara dos millones de francos suizos (ahora 2,21 millones de dólares) a Platini, antiguo astro francés de Juventus, en febrero de 2011, por un salario suplementario y no contratado trabajando como asesor presidencial de 1998 a 2002.La última victoria en los tribunales para Blatter y Platini, de 69 años, llegó exactamente nueve años y medio desde que se reveló la investigación federal suiza y dio inicio a eventos que terminaron con las carreras de los hombres más poderosos del fútbol.Ese día de septiembre de 2015, en Zúrich, la policía acudió a interrogarlos en la FIFA después de una reunión del comité ejecutivo cuando Platini era un fuerte favorito para suceder a su antiguo mentor en una próxima elección. Aunque los juicios en el tribunal federal, de cierta manera, limpiaron sus nombres dos veces, la reputación de Blatter siempre estará ligada a su liderazgo en la FIFA durante la crisis de corrupción que derribaron a una serie de altos funcionarios del fútbol en todo el mundo.Platini, uno de los mejores jugadores de fútbol nacidos en el Viejo Continente y más tarde protegido de Blatter en la política del fútbol, nunca llegó a obtener la presidencia de la FIFA que a menudo describía como su destino.En febrero pasado, durante una entrevista con la agencia Reuters, Blatter dijo que era inocente y que había sido víctima de una "cacería de brujas". Añadió: "El Tribunal Penal Federal dijo en 2022 que el contrato entre Platini y yo era correcto. Es una cacería de brujas contra mí, parece una vendetta (...) Soy un hombre honesto".
Santiago Giorello y Andrea Flavia Jordan brindarán su testimonio sobre las condiciones de la vivienda en la que Diego Maradona pasó sus últimos catorce días de vida internado. Leer más
El actor francés declaró por primera vez tras las denuncias de acoso interpuestas por dos trabajadoras."No veo por qué disfrutaría manoseando a una mujer en un plató de cine", afirmó.
El exalcalde de Medellín enfrenta una audiencia en el Juzgado 16 Penal Municipal por la polémica venta de un lote con inflado valor catastral. Según datos forenses, el valor inicial era de $2.900 millones, pero la administración Quintero habría intentado pagar más de $40.000 millones por el predio
Declararán el dueño de la propiedad y la broker inmobiliaria que gestionó su alquiler.La propiedad está ubicada en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, partido de Tigre.El DT de Gimnasia y Esgrima La Plata había sido alojado en el playroom porque no podía subir las escaleras.
Un editor y librero irá a juicio por imprimir y vender publicaciones de ideología nazi a través de un sitio web, una plataforma de comercio electrónico y distintos perfiles en las redes sociales Facebook e Instagram.El fiscal federal N°1 de San Isidro, Federico Iuspa, solicitó al Juzgado Federal N°1 de esa jurisdicción, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, la elevación a juicio de la investigación contra el editor y librero Pablo Adrián Giorgetti, de 47 años.El comunicado del Ministerio Público Fiscal indica que la investigación se inició a raíz de la presentación efectuada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) ante el Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal Argentina, que denunció a los responsables del sitio web "Librería Argentina" y a dos usuarios en la plataforma Mercado Libre por efectuar publicaciones con simbología nazi y divulgaciones antisemitas.La Policía Federal detuvo a un sospechoso de vender simbología nazi"La organización indicó que en el sitio y los perfiles de usuarios denunciados se comercializaban libros de historia, en su mayoría sobre hechos de la Segunda Guerra Mundial, la colectividad judía y el sionismo", se explica.Asimismo, se sumó que el sitio "presentaba simbología asociada al nazismo y que contenía la leyenda 'hacemos lugar a libros marginados de las librerías más populares sin importar su tendencia. Especialmente a toda forma de nacionalismo e historia de movimientos antiguos u olvidados', los cuales eran eufemismos utilizados para hacer alusión a libros que seguramente son impopulares, pero justamente por su contenido claramente discriminatorio".También se estableció que en los últimos meses posteriores a su detención, el imputado había vendido casi 700 ejemplares de diversas publicaciones.Las investigaciones desarrolladas por la DUIA permitieron identificar a Giorgetti como el responsable de los perfiles en redes sociales y de Mercado Libre -que fueron bloqueados por violación a sus normas internas-, y del sitio web donde se vendían las publicaciones.Además, se estableció que el hombre se dedicaba a la edición de libros y folletos, y enviaba el material producido a una imprenta.El 12 de octubre de 2023 el juzgado ordenó el allanamiento de dos viviendas ubicadas en las localidades de Beccar y Martínez. En el primer domicilio se secuestraron 222 libros con simbología nazi, una impresora, una notebook, un celular, una guillotina y 140 tapas de libros con esas características. En virtud de las pruebas y testimonios recolectados, el fiscal Iuspa consideró que Giorgetti "al menos desde febrero de 2021 hasta septiembre de 2023 llevó a cabo la actividad ilícita descripta, que implicaba la propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza con directa vinculación al régimen nazi, promocionando principalmente, la discriminación hacia las personas judías, mediante la edición y comercialización de libros, en tanto mediante su contenido, se alentaba o incitaba la persecución o el odio contra personas de esa colectividad".Para los investigadores, el hombre es autor del delito de realización de propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza, con el objeto de justificar o promover la discriminación racial o religiosa en los términos del artículo 3°, primer párrafo, de la Ley 23.592 de Medidas contra Actos Discriminatorios, que prevé una pena de un mes a tres años de prisión."La difusión de publicaciones con contenido antisemita, que incluyen expresiones negacionistas del Holocausto, entre tantas otras barbaridades, quebranta la convivencia democrática, ya que promueve la deshumanización y exclusión de determinados grupos, basándose en ideas o teorías que defienden la superioridad de una raza o de un grupo de personas según su religión, origen étnico o color. Esto, a su vez, necesariamente conlleva a la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa", sostuvo el fiscal."Vale señalar que la temática casi exclusiva del material y el evidente contenido discriminatorio contra la comunidad judía que surge no solo del contenido, sino de gran parte de los títulos mismos, llevan a descartar de plano una posible colisión de derechos, en este caso, con el derecho a expresarse libremente. Justamente porque esas expresiones eran las que tenían carácter discriminatorio incitando al odio racial o religioso", destaca el dictamen.Por otra parte, el fiscal entendió que el acusado "actuó con conocimiento y voluntad" del alcance y contenido de los libros con los que "efectuaba propaganda que alentaba o incitaba al odio por el contenido discriminatorio" que incluían, lo cual quedó evidenciado en "la necesidad de ocultar su identidad mediante seudónimos y/o identidades falsas para crear sus sitios web, seguido por las reiteradas sanciones impuestas por Mercado Libre debido al incumplimiento de sus políticas, términos y condiciones, las cuales culminaban en la suspensión de su cuenta".
El exalcalde de Medellín, en una transmisión en sus redes sociales, dio su versión acerca del escándalo que lo llevará a los estrados judiciales y endilgó responsabilidades en el hoy mandatario de la capital antioqueña, que según él le debe explicaciones al país
El actor francés, de 76 años, fue acusado por una decoradora y una asistente por acoso sexual y ultrajes sexistas.Ocurrió durante el rodaje del film "Les volets verts", en 2021.
El actor, de 76 años, que hizo más de 200 películas y series de televisión, es acusado de comportamiento inapropiado por unas 20 mujeres, pero este es el primer caso que llega a juicio. La demandante, una vestuarista de 54 años, alega haber sido víctima de violencia sexual durante el rodaje de "Les Volets Verts" en 2021. Leer más
El juicio oral que se adelanta contra el expresidente quedó suspendido hasta que se resuelva un incidente de recusación presentado en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia, presuntamente, por no actuar con imparcialidad
El hoy ministro del Interior tendrá que comparecer ante el alto tribunal, en un caso que se gestó tras la denuncia interpuesta por la exdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) Lina María Arbeláez
Aseguran que las víctimas fueron manoseadas en el set de filmación y en la calle. Existen testigos y una comisión investigadora.
José Luis Nieto está acusado por "homicidio simple con dolo eventual". El hecho ocurrió en julio de 2023 en barrio Estación Flores. Leer más
La Corte Suprema de Justicia suspendió temporalmente el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe por la presunta manipulación de testigos, tras una recusación presentada por su defensa
Ambos profesionales señalaron que cuando llegaron el exjugador ya había fallecido hacía horas. El próximo martes 9 declararán nuevos testigos. Leer más
Se espera que la sentencia se conozca el 16 de abril. Por la gravedad del caso, solo serán públicas la primera y la última jornada
Durante su segundo día de testimonio en una corte federal de Los Ángeles, el cantante de corridos detalló cómo el productor musical lo persuadió de continuar con los shows
El también comediante se negó más de una vez a hacer el trámite
Fue la primera persona que vio a Maradona en el barrio San Andrés por fuera del entorno que lo asistía.
PARÍS.- Gisele Pelicot, la mujer francesa que se convirtió en un símbolo de resistencia después de llevar adelante un juicio a puertas abiertas en el que logró una condena para todos los más de 50 hombres que abusaron de ella mientras estaba sedada, invitados por su exmarido, anunció este jueves que publicará sus memorias el próximo año.Como anticiparon sus abogados en una entrevista con LA NACION, Gisele Pelicot, de 72 años, ya comenzó a escribir desde la tranquilidad de su nuevo hogar en un pueblo en el oeste de Francia su versión de la historia que conmovió al mundo en un libro que se llamará Un himno a la vida.En sus palabras, Pelicot "ofrecerá consuelo y esperanza, y hará una contribución positiva para cambiar la conversación en torno a la vergüenza y para cambiar el mundo", escribió en una publicación la editorial The Bodley Head, un sello editorial de Penguin Random House.We're immensely proud to be publishing A Hymn to Life by Gisèle Pelicot, a rallying call for shame to change sides and a book that we hope will speak to many, for years to come.Discover Gisèle Pelicot's story in her own words - publishing 27 January 2026 pic.twitter.com/iRoFbaPlEP— Vintage Books (@vintagebooks) March 20, 2025"Estoy inmensamente agradecida por el extraordinario apoyo que he recibido desde el inicio de juicio. Ahora quiero contar mi historia con mis propias palabras. A través de este libro, espero transmitir un mensaje de fortaleza y coraje a todos aquellos que atraviesan momentos difíciles. Que nunca sienta vergüenza. Y que con el tiempo, incluso aprendan a disfrutar de la vida de nuevo y encuentren la paz", expresó Pelicot.El libro será publicado el 27 de enero de 2026 en inglés, en francés y en otros 20 idiomas."Gisele Pelicot se ha convertido en un ícono mundial. Creemos que su voz en este libro resonará con muchas personas durante muchos años. Es un libro que nos une a todos, y esperamos contar con el apoyo apasionado de libreros, periodistas y otros promotores para llevar Un Himno a la Vida a los lectores de habla inglesa", indicó Stuart Williams, director editorial de The Bodley Head.Dominique Pelicot, exmarido de Gisele que la drogó durante casi una década para abusar de ella y permitir que decenas de hombres la violaran en su propio hogar, fue condenado a 20 años de prisión en diciembre. Otros cincuenta hombres fueron condenados por violación, intento de violación o agresión sexual.Quedan pendientes nueve juicios de apelaciones que se llevaran a cabo ante una corte penal en Nimes, del 6 de octubre al 21 de noviembre, según confirmaron los abogados de Pelicot a este medio, aunque afirman que existe la posibilidad de que estas apelaciones se abandonen tal como sucedió con ocho de las 17 originales. Gisele, descripta por los letrados como una persona con una "resiliencia excepcional", planea estar presente en todas ellas.Hoy en día "ella está aliviada porque el primer juicio salió bien, porque reconocieron a todos los acusados y fueron condenados. Hoy está feliz de poder volver a una vida casi normal", dijo a este medio uno de sus abogados, Antoine Camus, quien indicó que Gisele decidió llevar el juicio a puertas abiertas para que otras víctimas se animen a denunciar y así poder darle sentido a su calvario.A pesar de que su vida se pulverizó por las atrocidades cometidas por su exmarido, Gisele Pelicot tomó la decisión poco tiempo antes del juicio de conservar el apellido de su marido para que sus hijos y nietos no carguen solos con la vergüenza, explicaron sus abogados. Pero gracias al proceso histórico, se adueñó de "Pelicot", el apellido que ahora el mundo vincula con su valentía, logrando que la vergüenza cambie de lado.El caso expuso una red de abusos organizados que involucró a hombres contactados a través de una página web sin moderación, conocida por facilitar encuentros de contenido sexual explícito. En este espacio, Dominique Pelicot contactó a los 50 coacusados y luego los invitó a su casa para ofrecerles a su esposa, drogada y completamente inconsciente, para que los hombres la violaran. Estos encuentros fueron organizados meticulosamente, y en muchos casos, los acusados sabían que ella no estaba consciente ni consentía. Los detalles de los encuentros quedaron registrados en fotos y videos que Dominique Pelicot almacenaba en dispositivos electrónicos confiscados por la policía durante la investigación.El perfil de los coacusados es diverso, con edades comprendidas entre los 26 y los 74 años. Entre ellos hay desde profesionales, como un periodista y un jardinero, hasta jubilados y trabajadores de sectores diversos. Si bien algunos admitieron los hechos y se declararon culpables, otros intentaron justificar sus acciones diciendo que pensaban participar en un acto consensuado, una afirmación que los jueces y fiscales rechazaron.Excepcional por su duración, por el número de acusados pero, sobre todo, por las atrocidades perpetradas, el llamado "juicio de Mazan", que comenzó el 2 de septiembre, marcó la historia judicial de Francia y probablemente del mundo. Gisele tomó la decisión de renunciar a su anonimato, lo que permitió que el público accediera al juicio, y fomentó un debate social sobre la sumisión química, la violencia sexual y la masculinidad."¿Cómo es posible que podamos encontrar en un área de 50 kilómetros 70 hombres dispuestos a aprovecharse sexualmente de un cuerpo inerte que parece muerto? ¿Qué hay de específico en la sexualidad masculina que, aparentemente, puede satisfacerse de un cuerpo al que le quitaron la conciencia para hacerlo un objeto?", indicó Camus a LA NACION. "Nuestra convicción es que la raíz del mal se encuentra en la concepción que todos colectivamente hemos formado de lo que es la masculinidad. Es probablemente el desafío de nuestra generación para terminar de una vez por todas con lo que hoy en día es un flagelo mundial".La hija de Gisele Pelicot, publicó a principios de marzo un segundo libro sobre las víctimas de violación "que no tienen ni pruebas ni recuerdos" titulado Pour que l'on se souvienne" ("Para que recordemos"). Caroline Darian encabeza una campaña para concienciar sobre el uso de drogas para cometer abusos sexuales."Caroline Darian, la hija de la víctima y del verdugo, nos ofrece su mirada única sobre esta tragedia, revela que la investigación está inacabada y persiste incansablemente en su lucha contra la sumisión química y por la verdad", se lee en la presentación del libro.Durante el juicio en Aviñón, Darian reafirmó su convicción de haber sido también víctima de su padre, debido a la existencia de fotos en las que aparece inconsciente, con ropa interior que no reconoce. Sin embargo, no fue reconocida como víctima.Agencias AFP y AP
La jueza 44, Sandra Liliana Heredia, tiene 48 horas para enviar el caso a su colega, el juez 45, quien deberá determinar si la recusación es procedente
La medida tomada por la defensa descarta también los testimonios de otros altos militares y de varios civiles en el proceso judicial
El representante a la Cámara fue acusado en 2020 de haber intentado abusar de una joven de 18 años durante una actividad política en Barranquilla
De acuerdo con la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, el líder natural del Centro Democrático habría mandando a integrantes de su UTL (Fabián Rojas) para llevar a cabo actividades ajenas al Congreso
Familias de las víctimas del atentado buscan que el juez Daniel Rafecas implemente la normativa y juzgue a los acusados de ser los autores materiales e intelectuales del ataque. Leer más
Juicio contra dos hombres por estafa a una anciana con Alzheimer y su hermana enferma, tras apropiarse fraudulentamente de propiedades y bienes valorados en 80.000 euros
Se trata de un médico vecino que auxilió al exjugador y del médico que constató su fallecimiento. Será durante la cuarta audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona Leer más
Se trata de Colin Campbell Irigoyen, vecino del barrio privado San Andrés, quien fue convocado por su condición de médico.También declarará otro doctor, Juan Carlos Pinto, de la empresa Más Vida.Es la cuarta audiencia del juicio que tiene a siete profesionales de la salud en el banquillo de los acusados.
El fiscal Marcelo Sicardi expuso sus alegatos y aseguró que Soto "mató para ocultar las lesiones que previamente le había propiciado a la víctima".La sentencia podría conocerse este mismo miércoles.
Según la investigación del caso, la exfiscal delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá, que fue condenada por soborno, había advertido sobre un presunto complot entre el exfiscal Eduardo Montealegre y el expresidente Uribe
Esta vez es por apoderarse de galpones pertenecientes a la empresa estatal ferroviaria Nuevo Central Argentino (NCA), mientras estuvo al frente de la comuna de Pilar. Las dos condenas anteriores se unificaron en siete años de prisión. Continúa preso en Bouwer. Leer más
Los testigos mostraron detalles inéditos del trágico fallecimiento. Las pruebas fueron aportadas por Fernando Burlando.
Ester Muñoz advierte sobre el panorama judicial para 2025, mencionando posibles juicios orales que involucran a miembros del entorno de Pedro Sánchez ante investigaciones en casos de corrupción
Se trata Lucas Farías, a cargo de la dependencia policial de Villa La Ñata. El hombre aseguró haber visto "un bulto prominente" en el cuerpo del astro del fútbol, que le causó una sorpresa enorme. Leer más
El comisario mayor Lucas Borge fue uno de los primeros policías en llegar al lugar donde murió el astro.Detalló que en la casa del barrio privado San Andrés estaban la psiquiatra Agustina Cosachov, la enfermera Dahiana Madrid y familiares del "Diez".
Se trata de los tres policías que encontraron el cuerpo del astro del fútbol en el country del barrio San Andrés, en Tigre. Se espera que durante el juicio finalmente declaren apróximadamente cien testigos. Leer más
Este martes darán su versión tres policías que ingresaron a la casa del barrio privado San Andrés, en Tigre, y vieron el cuerpo del "Diez".Se espera que, durante todo el juicio, declaren cerca de 100 testigos. Hay siete profesionales de la salud imputados por "homicidio simple con dolo eventual".