juicio

Fuente: Clarín
13/10/2025 11:36

Fuera de libreto, Donald Trump pide al presidente israelí que indulte a Netanyahu en su juicio por corrupción

Netanyahu tiene tres causas judiciales abiertas por fraude, abuso de confianza y soborno.Herzog ya había dicho en una entrevista que está abierto a conceder el indulto a primer ministro.

Fuente: Infobae
13/10/2025 10:23

Belén Esteban y Toño Sanchís, cara a cara en los juzgados tras diez años de conflicto: así ha sido su llegada al juicio

La colaboradora ha acudido arropada por su marido, Miguel Marcos, al juicio en el que reclama casi 340.000 euros a su exrepresentante

Fuente: La Nación
12/10/2025 18:18

La trágica muerte del ex One Direction Liam Payne: un año sin respuestas y un juicio que se acerca

A las 17.04 horas de la tarde del 16 de octubre de 2024, un empleado del hotel CasaSur de Buenos Aires llamó al 911. "Tenemos a un huésped que está sobrepasado de droga y alcohol y cuando está consciente está rompiendo toda la habitación. Necesitamos que manden a alguien, por favor", rogó. Los servicios de emergencia no llegaron a tiempo. Tres minutos después, el célebre músico británico Liam Payne, de 31 años, se arrojó desde el balcón de su habitación, en el tercer piso. Murió al instante. Un año después, su muerte sigue rodeada de preguntas. La justicia argentina debe responder si hubo o no responsables, pero la causa ha pasado de un tribunal a otro y está a la espera de una definición que permita poner fecha al inicio del juicio oral. De los cinco imputados iniciales quedaron dos, acusados de vender estupefacientes a Payne. Ambos se declaran inocentes.La autopsia reveló que el cantante y compositor falleció por politraumatismos y hemorragias causados por una caída de 12 metros. Había consumido alcohol, cocaína y antidepresivos por un lapso de al menos 72 horas, según el resultado de los análisis toxicológicos. En la hora previa a su muerte, la estrella británica bajó dos veces al vestíbulo y fue trasladado de vuelta hasta la habitación 310 por personal del hotel. La primera vez sufrió un episodio de ira y destrozó su portátil contra el suelo. La segunda, tuvo convulsiones y quedó semiinconsciente, según el testimonio de otros huéspedes. Después de acompañarlo a su habitación, el hotel se decidió a pedir ayuda. Fue demasiado tarde.Payne llegó a la Argentina el 30 de septiembre de 2024 acompañado por su novia, la norteamericana Kate Cassidy. El Gobierno de Estados Unidos exige que los extranjeros salgan del país para renovar el visado y se presenten ante una de sus embajadas para realizar la entrevista. El músico nacido en Wolverhampton, Inglaterra, eligió Buenos Aires porque le permitía asistir al concierto de su excompañero de One Direction, Niall Horan, dos días después. Tal y como tenía previsto, asistió al recital el 2 de octubre en el Movistar Arena y publicó en las redes videos en los que aparecía junto a Cassidy cantando y bailando. También publicó una foto con Horan, como testimonio del reencuentro.Su imagen pública en ese momento parecía ser la del mismo rompecorazones que había enamorado a millones de adolescentes una década atrás. A su llegada al aeropuerto de Buenos Aires, en el recital de Horan y allí donde se dejaba ver, aparecían fans que lo reconocían y le pedían selfies. Él posaba con ellas sonriente. En privado, el momento de Payne era menos luminoso. En 2023 tocó fondo por sus problemas de adicción y un año después, aunque estaba mejor, aún los arrastraba.El 3 de octubre tenía turno en la embajada norteamericano para su visado. Lo que iba a ser un trámite sencillo se complicó con la exigencia de que lo evaluase un psiquiatra por haber estado en varios centros de rehabilitación, según la declaración de su amigo Roger Nores. A partir de ese momento, el músico comenzó con un comportamiento errático que se agravó tras la partida de su novia a Estados Unidos el 12 de octubre.Desde ese día, Payne quedó solo en Buenos Aires y exacerbó el consumo de alcohol y cocaína, llamó a trabajadoras sexuales y acosó telefónicamente a su ex, Maya Henry. Según el dictamen del fiscal Andrés Madrea, "Liam Payne procuró conseguir cocaína a través de empleados del hotel y otras personas, lo que consiguió -previo requerimiento- en al menos cuatro oportunidades a partir del dinero suministrado por su manager. El fiscal acusa a Brian Nahuel Paiz, uno de los imputados en la causa, camarero de un restaurante del barrio de Puerto Madero, de "haber entregado estupefacientes, precisamente cocaína, mediante precio" dos veces, el 14 de octubre de 2024. La primera, cerca de las 10 de la mañana, en el domicilio de Paiz, a donde el músico llegó en taxi, y la segunda, a las tres de la madrugada, en la habitación del hotel en la que Paiz permaneció durante cinco horas, hasta retirarse pasadas las ocho de la mañana. Según el fiscal, entre el 15 y el 16 de octubre, el exmiembro de One Direction compró cocaína a otra persona, el entonces empleado del hotel David Pereyra.Tanto Paiz como Pereyra están en prisión preventiva desde su detención, el pasado enero. Los abogados de Paiz, los hermanos Juan Pablo y Fernando Madeo Faciente, defienden la inocencia de su cliente y reclaman que pueda esperar el inicio del juicio en libertad. "Estamos convencidos de que Brian es un chivo expiatorio, la sociedad siempre busca un culpable y terminó siendo Brian", dice Juan Pablo Madeo Faciente.El letrado cuenta que Paiz era un trabajador de clase media-baja del conurbano que estaba empleado como camarero y al que le gustaba mucho el arte. "Era una persona totalmente ajena a las cosas que le están imputando", asegura al contar que de los mensajes entre Paiz y Payne no se puede deducir que le vendió cocaína. "Cuando tienen el encuentro y Brian vuelve a su casa, le dice que no tiene plata para pedirse un Uber. Ese es uno de los tantos mensajes que hay que demuestran que no hay venta", subraya. En el caso de Pereyra, un testigo contó que le dijo que iba a comprar droga a un huésped del hotel y que contaba para ello con 100 dólares, que fueron vistos en su mano.La causa que investiga las circunstancias de la muerte de Payne recayó primero en la justicia nacional, pero esta se declaró incompetente y pasó al ámbito de la ciudad de Buenos Aires, hasta que una apelación la devolvió hasta el punto de partida. La última palabra la tiene el Tribunal Superior de Justicia. De confirmar el tribunal actual, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 30, solo faltaría poner fecha para el inicio del juicio.El video que publicó Kate Cassidy la novia de Liam Payne a nueve meses de la muerte del cantante La familia de Payne y sus miles de fans se niegan a creer que no hubo responsables. Delante del hotel CasaSur, a los pies de un árbol, hay un altar con flores y fotografías del cantante que lo recuerdan. "Los del hotel fueron negligentes", critica Valeria Riosa, administradora de la comunidad Forever LP Latam minutos antes de cubrir el memorial con plásticos para protegerlo de la lluvia que se avecinaba. "¿Por qué lo meten en la habitación de vuelta? Baja dos veces y en la segunda se descompone en el lobby, ¿por qué lo mueven y no piden ayuda desde acá? Nadie lo puede responder porque se mandaron una cagada, fue una negligencia", continúa Riosa, enojada porque la justicia retiró las imputaciones a tres de los cinco acusados iniciales, entre ellos a la gerenta de CasaSur, Gilda Martín, y al jefe de recepción de ese día, Esteban Grassi.Sus fans preparan un homenaje sorpresa para el día 16 frente al escenario de la tragedia. En el cementerio británico, donde fue velado su cuerpo, un buzón rojo recibe cartas para sus familiares y su música está grabada en el cercano banco verde que recibe a quienes lo extrañan en la ciudad en la que encontró la muerte. "You and me got a whole lot of history, so don't let it go, we can make some more. We can live forever" (Tú y yo tenemos mucha historia, así que no la dejes pasar, podemos hacer un poco más. Podemos vivir para siempre). Payne vivirá para siempre en la memoria de quienes no lo olvidan.

Fuente: Infobae
11/10/2025 22:54

Colombiano no mostró ni una pizca de arrepentimiento en medio de su juicio en Chile: apuñaló 40 veces a la víctima en un motel y lo robó

El abogado defensor de la familia del chileno René Márquez Arismendi (45 años) le pidió a la Fiscalía tener en cuenta que el colombiano Jesús David Londoño Astaiza (27) conocía la orientación sexual de la víctima, y por cuenta de la sevicia con la que se cometió el homicidio piden una condena ejemplar tras los hechos presentados en Punta Arenas

Fuente: Infobae
11/10/2025 07:59

Los cuadernos de las coimas a juicio: Daniel Muñoz y los misteriosos vuelos con bolsos en el Tango 01

El expediente de los diarios del chofer Oscar Centeno reveló una serie de viajes al sur con el fallecido secretario de Néstor Kirchner como protagonista silencioso. Qué dijo Miriam Quiroga y la tripulación

Fuente: Clarín
10/10/2025 18:36

Juicio por YPF: Preska pide antes del 30 de octubre los chats de Luis Caputo y Sergio Massa

La jueza neoyorquina insiste con que la Argentina produzca información para determinar si la petrolera, Aerolíneas Argentinas y otras empresas son alter ego del Estado.En la audiencia se revela fastidio de la magistrada con el país.

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:26

Corte Suprema negó recurso interpuesto por Iván Name y Andrés Calle por caso Ungrd: irán a juicio por nuevos delitos

La defensa de los excongresistas habían pedido la nulidad del proceso, argumentando irregularidades en los tiempos de la acusación

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:42

Una mujer va a juicio tras vaciar la cuenta bancaria de sus padres y sacar 94.000 â?¬: su padre había fallecido y su madre tenía Alzheimer

El tribunal confirma el proceso por apropiación indebida contra la hija que es acusada de quedarse con la herencia familiar

Fuente: La Nación
10/10/2025 12:18

Antes del juicio, el autor de "los cuadernos de las coimas" pidió ser sobreseído

Oscar Centeno, el chofer del Ministerio de Planificación que registró los pagos de coimas por parte de empresarios a exfuncionarios del kirchnerismo, pidió ser sobreseído antes de que empiece el juicio, el próximo 6 de noviembre. Dijo que no cometió ningún delito. Centeno afirmó que no pertenece a ninguna asociación ilícita, sino que solo manejaba el remis y tomaba nota de los cobros, por lo que debe ser sobreseído definitivamente. El chofer aseguró que no puede ser testigo e imputado a la vez y se definió como "un testigo denunciante" y con un rol "banal e inocuo".La solución que propone Centeno, ser declarado inocente sin ir a juicio, es la misma que benefició a Cristina Kirchner en el caso de la firma del Memorándum con Irán y en el caso Hotesur y Los Sauces. Esas decisiones luego fueron revocadas y la expresidenta debe afrontar aún los dos juicios orales.Esta medida se toma cuando surgen nuevas pruebas que hacen palmariamente evidente que el acusado es inocente del delito del que se lo acusa y juzgarlo sería una pérdida de tiempo. El ejemplo clásico es del que se encaminaba a ir a juicio por homicidio, pero el muerto aparece vivo. El art 361 del Código Procesal Penal señala que cuando "por nuevas pruebas exista o sobrevenga una causa extintiva de la acción penal, y para comprobarla no sea necesario el debate o el imputado, el Tribunal dictará de oficio o a pedido de parte, el sobreseimiento". Esto quiere Centeno a partir del peritaje sobre los cuadernos. El hombre, que está sometido a proceso desde hace más de siete años, se acogió al régimen de imputado colaborador e integra el Programa Nacional de Protección de Testigos e Imputados del Ministerio de Seguridad de la Nación desde el 3 de agosto de 2018. Con el patrocinio de su defensor oficial, Sergio Steizel, el chofer Centeno busca que los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli lo sobresean antes de que comience el juicio, próximo el 6 de noviembre, "por inexistencia de delito" en su conducta.La fiscal Fabiana León se opuso y pidió que sea llevado a juicio. Lo mismo planteó la Unidad de Información Financiera (UIF), que es querellante en esta causa.En este proceso â??que se originó en una investigación de LA NACIONâ??, Cristina Kirchner va ser juzgada acusada como presunta jefa de una asociación ilícita. La hipótesis es que, junto con Néstor Kirchner, montaron un sistema de recaudación de coimas que pagaron empresarios para mantener sus contratos de obras públicas.Centeno registró en ocho cuadernos los viajes que hacía en su remis transportando a los entonces funcionarios del ministerio que comandaba Julio De Vido, quienes cobraban la plata en efectivo, la trasladaban en bolsos y esos viajes terminaban en dependencias oficiales, o en algunos casos en el departamento de Cristina Kirchner en Recoleta.Centeno argumentó que luego de que un peritaje confirmó que los cuadernos son de su puño y letra, su conducta no es delito, pues solo consistió en manejar el remis y tomar nota de todo. Subrayó que el resultado del peritaje es una prueba "palmaria, ostensible y evidente". La pericia concluyó de manera unánime que los textos manuscritos que conforman los cuadernos originales pertenecen al puño escritural de Centeno.Según la defensa, esta confirmación pericial resulta fundamental para determinar su inocencia. La defensa argumentó que Centeno no puede ser al mismo tiempo y simultáneamente un testigo que denuncia un entramado delictivo y un imputado como integrante de una asociación ilícita.La defensa sostuvo que el rol de Centeno fue de un testigo que aportó información sumamente relevante para la investigación.Explicó el defensor oficial que Centeno era el chofer de Roberto Baratta, mano derecha de De Vido, y su conducta era manejar hasta un destino determinado y retornar dentro de un horario laboral preestablecido.El registro detallado de los movimientos que consideró sospechosos en los cuadernos demuestra que su conducta estuvo orientada a evitar ser vinculado con este tipo de maniobras, actuando de la única forma que pudo para que la sociedad tuviera certeza respecto a su obrar, señaló el defensor.Aclaró que cuando declaró como colaborador, Centeno puntualizó que no intervino en la maniobra delictiva, "jamás confesó haber formado parte de una asociación ilícita". Por el contrario afirmó: "Yo nunca entré a ningún lugar, ni llevé ningún bolso. Eso lo hacían ellos... Yo tampoco recibía parte de las recaudaciones".Como lleva siete años sometido a proceso y el juicio se estima que demorará muchos años, la defensa pidió que sea sobreseído, de modo de terminar con su situación de incertidumbre.Además de esta definición, el tribunal debe resolver antes de iniciar el juicio oral el pedido del poderoso empresario mendocino Enrique Pescarmona para ser declarado insano y evitar el juicio, y la resolución de las reposiciones de la prueba documental.Los jueces decidieron la semana pasada rechazar la pretensión de medio centenar de empresarios que querían pagar un resarcimiento económico a cambio de ser absueltos y no enfrentar el proceso. El monto total ofrecido por los acusados era de unos 15 millones de dólares.El Tribunal Oral Federal 7 resolvió que la oposición de la fiscal de juicio es vinculante y que los delitos de corrupción afectan bienes jurídicos supraindividuales que no pueden ser compensados solo con dinero, ratificando el inicio del debate oral.Así, los jueces rechazaron todos los planteos de reparación integral del perjuicio formulados por los abogados de los empresarios y algunos exfuncionarios kirchneristas.Los empresarios y exfuncionarios que hicieron esta oferta fueron Roberto Juan Orazi, Jorge Juan Mauricio Balan, Miguel Aznar, Osvaldo De Sousa, Cristóbal López, Fabián De Sousa, Pablo José Gutiérrez, Adrian Pascucci, Mauricio Pascucci, Mario Ludovico Rovella, Patricio Gerbi, Hugo Dragonetti, Juan Manuel Collazo, Ernesto Clarens, Alberto Taselli, Carlos Daniel Román, Carlos Eduardo Arroyo, Julio José Paolini, Ángelo Jorge Antonio Calcaterra y Héctor Javier Sánchez Caballero.También recurrieron a este mecanismo de extinción de la acción penal Santiago Altieri, Jorge Sergio Benolol, Oscar Abel Sansiñela, Guillermo Escolar, Juan José Luciano, Gabriel Pedro Losi, Ricardo Scuncia, Aldo Benito Roggio, Daniel Claudio Pitón, Jorge Neira, Ricardo Repetti, Osvaldo Antenor Acosta, Benjamín Gabriel Romero, Rodolfo Armando Poblete, Enrique Menotti Pescarmona, Francisco Rubén Valenti, Walter Rodolfo Fagyas, Fabián Ezequiel García Ramón, Juan Carlos De Goycoechea, Arturo de Goycoechea, Mario Maxit, Claudio Glazman, Juan Manuel Abal Medina, Hugo Martín Larraburu, Alberto Ángel Padoán, Armando Roberto Losón, Luis Armani, Miguel Ángel Marconi, Hernán Camilo Cómez y Marcelo Marcuzzi. Todos deben pagar las costas.El monto total ofrecido en pesos por los empresarios fue de 16.591.438.303 de pesos. A estos sumaron otros empresarios, que ofertaron 3.600.000 dólares. En total, en dólares, al tipo de cambio oficial, la oferta fue de unos US$15 millones.

Fuente: Infobae
10/10/2025 08:32

El fichaje fallido de Palou por Alpha Tauri y su juicio con McLaren

Helmut Marko contactó con el piloto español cuando se complicaba su futuro en la escudería británica

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:21

Los cuadernos de las coimas a juicio: todos los caminos conducen a Daniel Muñoz

El fallecido secretario de Néstor Kirchner fue el verdadero actor principal en el caso: lo mencionan testigos e imputados arrepentidos como el receptor de los supuestos sobornos recibidos por los ex presidentes. La ruta de lavado de dinero y los vuelos al sur

Fuente: Página 12
09/10/2025 19:45

Crímenes de lesa humanidad: encontró los dibujos de su madre durante el cautiverio y los mostró en el juicio

Durante el proceso judicial, Mariana Oliva, hija de Carlos Alberto Oliva y Laura Susana Martinelli, detenidos desaparecidos en agosto de 1976, presentó las imágenes como prueba. "Es muy representativo de las condiciones en las que estaban", contó en la 750.

Fuente: Perfil
09/10/2025 19:36

Elevan a juicio al economista Nadín Argañaraz: lo acusan de defraudar al Iaraf por US$ 740 mil

Lo decidió el Juzgado Federal 1 de Córdoba. Habría presentado comprobantes falsos por prestaciones inexistentes al instituto que preside y resultó perjudicado. El caso se inscribe en una usina de facturas truchas. Hay otros 17 imputados, el principal es Matías Gonzalo Lafuente Sivilotti. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 18:24

Juristas argentinos y estadounidenses debatieron en CABA sobre el juicio por jurados en materia civil

Más de un centenar abogados locales y de Estados Unidos participaron del encuentro organizado por el Colegio Público de la Abogacía, la Asociación Argentina de Juicio por Jurados y una entidad norteamericana

Fuente: Infobae
09/10/2025 07:54

La Audiencia Provincial corrige al juez Peinado: no habrá un segundo juicio con jurado contra Begoña Gómez por el delito de malversación

Los jueces de segunda instancia avalan la investigación de Peinado sobre las labores de la asesora de La Moncloa, pero dicen que instructor actuó de forma "prematura e inmotivada" al dividir la causa

Fuente: La Nación
08/10/2025 16:18

Los misterios que persisten tras el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner

Los autores materiales del intento de homicidio de Cristina Kirchner fueron condenados, pero persisten algunos puntos oscuros en el caso, principalmente vinculados al rol de la Policía Federal, a la imposibilidad de acceder al teléfono de Fernando Sabag Montiel y a las operaciones del kirchnerismo para mantener abierta la hipótesis de que un autor intelectual desconocido ordenó el magnifico con motivaciones políticas.Estas son algunas de las intrigas que persisten en el caso:La demora de la Policía Federal en dar intervención a la Justicia. El atentado ocurrió el 1 de septiembre de 2022 a las 20.52 en la puerta del departamento de Cristina Kirchner en Recoleta. Sin embargo, el juzgado federal de turno, a cargo de María Eugenia Capuchetti, fue notificado casi una hora después. Las decisiones operativas sobre la escena del crimen, la recolección de objetos y la identificación de testigos se tomaron sin control judicial directo. La primera acta de procedimiento se firmó pasadas las 0.30, lo que significa que durante más de tres horas la prueba quedó en una zona gris, sin supervisión formal.El arma y el teléfono celular, sin secuestro oficial. La pistola usada en el intento de asesinato, con las huellas digitales de Sabag Montiel, fue secuestrada por los militantes de La Cámpora que rodeaban a Cristina Kirchner en su improvisada custodia civil. Un militante la pisó y luego la puso en manos de la Policía Federal. Lo mismo ocurrió con el celular de Sabag Montiel.El teléfono inaccesible de Fernando Sabag Montiel. El teléfono del principal responsable del ataque se convirtió en la pieza más buscada de la investigación. Pero su secuestro nunca fue documentado claramente. No se labró el acta correspondiente en el momento del hallazgo, ni se consignó quién tuvo el primer contacto con el aparato. El dispositivo fue trasladado sin control judicial y permaneció varias horas dentro de una carpa policial, junto con el arma utilizada en el ataque. Cuando finalmente se dispuso su peritaje, el teléfono se bloqueó y su contenido no pudo ser recuperado. La Gendarmería Nacional sostuvo luego que el error técnico fue consecuencia de una manipulación incorrecta del dispositivo a cargo de la PSA. La pérdida de esa prueba digital dejó un vacío que aún no pudo subsanarse.La actuación de la custodia de la Policía Federal. La custodia de la Policía Federal, encargada de la seguridad de Cristina Kirchner, exhibió una clara descoordinación. En lugar de formar un cerco de contención, los agentes se dispersaron y la reducción del atacante fue realizada por militantes que se encontraban en el lugar. El protocolo de evacuación no se aplicó. Estas falencias derivaron en una auditoría interna cuyos resultados no se conocen.La carpa blanca. El arma y el celular de Sabag Montiel permanecieron durante horas en el sitio del ataque, resguardados en una carpa improvisada. En ese lapso, no hubo registro audiovisual continuo ni constancia escrita de quién ingresaba o salía del perímetro, un recaudo clave en cualquier investigación criminal. De madrugada, los elementos fueron trasladados al juzgado por el entonces viceministro de Justicia, Juan Martín Mena. Detenciones sin intervención de la Policía Federal. La reacción de la Policía Federal fue desordenada. Además de que Sabag Montiel fue reducido por dos militantes de La Cámpora que rodeaban la llegada de Cristina Kirchner, su novia, Brenda Uliarte, fue detenida días después por un secretario del juzgado. Los expertos que controlaban el celular de Uliarte para seguir sus pasos no consiguieron que la Policía Federal les atendiera el teléfono para que interviniera y la detuviera. Finalmente lo hizo un secretario del juzgado y la Policía apareció después. El tercer implicado en un primer momento, Nicolás Carrizo, quedó detenido cuando se presentó en el juzgado a recuperar su celular.Tras el arresto de Sabag Montiel, la Policía lo subió a una camioneta y lo dejó allí con su celular. A las 00.23 le secuestraron el celular, un Samsung modelo SM A50 5G con 64 GB (gigabytes). Decían que estaba apagado. Sin embargo, el testigo Juan Ramón Mesa, un portero de la zona de Recoleta, dijo que estaba encendido y lo ratificó en el juicio. Con la voz temblorosa, dijo que un policía manipuló el teléfono. "Lo prendió y lo apagó", dijo. "Les pido disculpas por lo del celular. Tengo una hija, tengo un trabajo. Les pido disculpas", expresó. La jueza Sabrina Namer procuró calmarlo. El testigo volvió a intentar su explicación. Sin embargo, nunca quedó claro si vio al aparato prendido o apagado. En ese momento se puso a llorar. "Por favor no se me ponga a llorar", le dijo la presidenta del tribunal. "¿Usted recibió alguna amenaza?", interrogó uno de los abogados. "No", dijo entre sollozos. Funcionarios del Gobierno en el juzgado. En las horas posteriores al atentado, funcionarios del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Seguridad se hicieron presentes en el juzgado federal. Mena llegó con el celular y también se presentó Damián Neustadt, director nacional de inteligencia criminal del Ministerio de Seguridad, por entonces a cargo de Aníbal Fernández. El celular llegó al juzgado en un sobre a las 2.49. Reseteado de fábrica. El teléfono fue manipulado por un Policía Federal esa madrugada que no logró activarlo y luego fue llevado a la PSA, donde terminó reseteado de fábrica. Fue imposible recuperar su contenido. La Gendarmería dijo que hubo errores de extracción y que colocaron hasta quince veces el código de acceso de manera errónea. La falsa pista Milman. La jueza Capuchetti, a cargo del expediente, fue recusada en varias oportunidades por la querella de la vicepresidenta. Se le reprochó haber demorado medidas claves, como el análisis de posibles vínculos políticos o económicos de los acusados, y no haber profundizado la hipótesis de Cristina Kirchner. La embestida se reanudó cuando apareció, 28 días después del hecho, un asesor legislativo del peronismo, Jorge Abello, que dijo que escuchó al diputado Gerardo Milman en un bar decir: "Cuando la maten, estoy camino a la costa". La hipótesis era que sabía de antemano que iba a ocurrir el intento de asesinato. Se investigó la pista, se analizaron celulares, se investigó a Abello dos años y se concluyó que el testigo mintió para plantear una pista falsa por lo que fue citado a indagatoria acusado de falso testimonio. El caso contra Milman terminó archivado.Hipótesis de "fuego amigo". El abogado de Cristina Kirchner Gregorio Dalbón escribió un tuit el 9 de septiembre de 2022 a las 10.43 de la noche -que luego borró- donde sugería que el ataque provino de "tropa propia". El mensaje señalaba. "Hay muchas cosas que no cierran. Salvo Diego Carbone, en quien confío, hay mucho hilo para tirar. Y cuando @CFKArgentina lo desee vamos a traer a juicio a todos los autores materiales, intelectuales, cómplices y encubridores. Mi olfato me dice que el enemigo es tropa propia".

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Los padres de Madeleine McCann, a juicio contra una joven que se hizo pasar por su hija desaparecida

LONDRES.- Kate y Gerry McCann -los padres de Madeleine McCann, la niña británica que desapareció en mayo de 2007 en Portugal- declararon esta semana ante un tribunal de Londres en el juicio contra Julia Faustyna Wandelt, una joven polaca de 24 años acusada de acosarlos durante más de dos años haciéndose pasar por su hija.Los fiscales británicos sostienen que Wandelt habría llevado adelante "una campaña de acoso bien planificada" contra la familia, con la colaboración de Karen Spragg, de 61 años. Según denuncian, ello habría ocurrido en reiteradas oportunidades mediante correos electrónicos, mensajes y llamadas telefónicas. Los McCann aseguran sentirse "angustiados e invadidos" por la persistencia de la acusada, que incluso llegó a acercarse físicamente al domicilio familiar afirmando ser Madeleine.De acuerdo con la investigación, ambas mujeres mantuvieron contacto con la pareja entre junio de 2022 y febrero de 2024, cuando fueron finalmente detenidas. Durante ese período, Wandelt habría asegurado a efectivos de la policía que recordaba haber sido secuestrada en 2007 y solicitó una comparación genética para probarlo.El fiscal Michael Duck adelantó a comienzos de esta semana que el proceso incluirá "pruebas científicas inequívocas" que demuestran que la joven no tiene ningún vínculo biológico con los McCann, descartando por completo sus afirmaciones.Kate McCann relató durante su testimonio que ya había conocido a otras personas que afirmaban ser su hija, pero que la insistencia de Wandelt fue "totalmente" diferente: "En diciembre de 2024 llegué a casa y estaban Wandelt y Spragg esperándome. Me dijeron lo de siempre: 'Soy tu hija'. Estaban pidiendo una prueba de ADN. Les pedí que se fueran. Me sentí bastante invadida. Al día siguiente recibí una carta dirigida a 'mamá'. Fue realmente angustioso".Durante la audiencia, Wandelt â??visiblemente alteradaâ?? rompió en llanto y gritó desde el banquillo de los acusados mientras escuchaba la declaración de la madre de Madeleine y las preguntas realizadas por la fiscalía. El casoEn 2023, cuando tenía 22 años, Wandelt creó una cuenta en Instagram con el nombre iammadeleinemccann ("Yo soy Madeleine McCann") y publicó imágenes comparando sus rasgos con los de la niña desaparecida.La joven alegaba tener un coloboma ocular, una marca de Madeleine en el iris, y sostenía que sus padres biológicos se negaban a mostrarle su partida de nacimiento. Sin embargo, esa versión fue desmentida por los propios progenitores de Wandelt, quienes afirmaron que su hija "necesita tratamiento médico".La historia captó la atención de medios internacionales, y su perfil de Instagram llegó a superar el millón de seguidores. Sin embargo, tras los análisis genéticos que confirmaron que no existía parentesco alguno, la joven no se retractó.Junto a su representante legal, la médium Fia Johansson, insistieron en una transmisión en vivo en Instagram que "podría ser otra niña secuestrada" y que "hay evidencias de que algo muy grave sucedió en la infancia de Julia". El caso que marcó a una generaciónLa aparición de Wandelt reavivó el dolor de una familia que lleva 18 años buscando respuestas. Madeleine McCann desapareció en mayo de 2007 mientras veraneaba con sus padres en la región portuguesa del Algarve, nueve días antes de cumplir cuatro años.El caso â??uno de los más mediáticos de las últimas décadasâ?? continúa sin resolverse y cada aniversario renueva el eco de las teorías sobre su paradero.A pesar de haber pasado casi dos décadas, Kate y Gerry McCann mantienen viva la búsqueda: cada año publican un comunicado en el aniversario de la desaparición de su hija, que hoy tendría 22 años. En paralelo, las autoridades del Reino Unido y Portugal mantienen abiertas las investigaciones oficiales para dar con su paradero. Con información de Reuters

Fuente: Infobae
08/10/2025 07:21

Los cuadernos de las coimas a juicio: "la Camarita", el oscuro chiste interno de la corrupción empresarial

La Cámara Argentina de Empresas Viales es una parte clave de la confesión del financista Ernesto Clarens. El también arrepentido Carlos Wagner, nexo clave

Fuente: La Nación
08/10/2025 01:00

Hoy se conoce el veredicto del Tribunal Sabag Montiel y Brenda Uliarte en el juicio por el atentado a Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal N°6 dará a conocer este miércoles el veredicto del juicio contra las tres personas implicadas en el ataque a Cristina Kirchner el 1 de septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel apuntó y gatilló a centímetros de la cara de la entonces vicepresidenta, y su expareja Brenda Uliarte se encontraba en la misma zona. Sabag Montiel enfrenta un pedido de pena de 15 años de prisión por ser considerado auto material del ataque; para Uliarte, la fiscalía reclamo 14 años.El tirado fallido, a quien se lo acusa como autor material de del hecho, confesó su intención de querer matar a la expresidenta, en junio del año pasado, cuando declaró ante el tribunal y afirmó que su conducta estuvo guiada por fines "éticos". "Es corrupta, roba y hace daño a la sociedad", intentó justificarse.Aunque el tribunal mantiene la decisión en estricta reserva, la condena contra Sabag Montiel y Uliarte, que es juzgada como partícipe necesaria, se anticipa casi como un hecho en Comodoro Py y las dudas giran en torno a la cantidad de años que les darán. El tercero de los implicados, Nicolas Carrizo, se encamina a ser absuelto, puesto que la acusación en su contra fue retirada por la querella y la fiscalía. Todos formaban parte de lo que, en un principio, se denominó como la banda de los "copitos", en referencia al emprendimiento de venta de algodones de azúcar que compartían. El veredicto del Tribunal, integrado por Sabrina Namer, su presidenta, y los jueces Ignacio Fornari y Adrián Grünberg, se dará a conocer desde las 9 en los tribunales de Retiro.La fiscalía pidió unificar los 15 años que pidió para Sabag Montiel con una condena anterior por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. En total, solicitó 19 años de prisión. En el caso de Uliarte, que está comprometida por una gran cantidad de mensajes de texto que la involucran directamente con el ataque, la fiscalía solicitó 14 años y dos meses de prisión. Durante el juicio oral, Sabag Montiel y Uliarte fueron acusados por la fiscalía de un homicidio triplemente agravado por alevosía, por violencia de género (femicidio) -una figura que estuvo ausente en la instrucción del fiscal Carlos Rívolo-, en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego. En su alegato final la defensa de Sabag Montiel, en manos de la defensora oficial Fernanda López Puleio, pidió su absolución al postular su inimputabilidad y sostener que el arma con la que quiso atentar contra la entonces vicepresidenta no estaba en condiciones de ser disparada, por tener el cargador unos centímetros salido de la empuñadura. "Psicología especial"La defensa de Sabag Montiel remarcó el impacto que habría tenido en su defendido -una persona con una "psicología especial"- el creciente "clima de violencia política" que precedió al ataque, cuando la acusación contra Cristina Kirchner por los desmanejos de la obra pública en Santa Cruz dominaba la agenda pública. El abogado de Uliarte, en tanto, que es el cuarto representante que la joven tiene durante el proceso, alegó que su defendida perdió la capacidad de enfrentar un proceso judicial y pidió suspenderlo.Con distintos niveles de intensidad, pero a lo largo de todo el juicio oral, Uliarte se mostró perdida y desconectada del proceso, lo que despertó dudas acerca de si su comportamiento era genuino o simulado y formaba parte de una estrategia de defensa.De manera subsidiaria, el defensor oficial Eduardo Chittaro se plegó a la idea de la "tentativa inidónea" al sostener que el arma no estaba cargada y solicitó que esto sea considerado por el tribunal, en caso de que no suspenda la acción en su contra.Tercero en discordia El tercero de los implicados, Nicolas Carrizo, se encamina a ser absuelto. Tanto los abogados de la expresidenta, Marcos Aldazábal y Juan Manuel Ubeira, como la fiscal del juicio, Gabriela Baigún, retiraron la acusación que pesaba sobre él, por entender que no había elementos que lo involucraran en el ataque.Carrizo -que ya fue excarcelado- era el dueño de la máquina de hacer copitos de azúcar y jefe informal de Uliarte y Sabag en ese emprendimiento. Al atentado lo vinculan una serie de mensajes autoincriminatorios, en los que asegura haber participado indirectamente del hecho, que fueron luego relativizados por él durante su declaración: sostuvo que eran "chistes" o "fabuleadas" (sic), que se correspondían con su personalidad "jodona". "Recién intentamos matar a Cristina", decía uno de ellos.Sin acusación, Carrizo no podrá ser condenado por el TOF 6, que sí tendrá a su alcance revisar la "razonabilidad" de los alegatos de la querella y la fiscal.

Fuente: La Nación
07/10/2025 19:00

La defensa de Machado intenta evitar un juicio: el rol del abogado de Milei y los próximos pasos antes de la extradición

Luego de un intenso raid mediático, Federico "Fred" Machado recibió este mediodía la noticia que menos esperaba: la Corte Suprema hizo lugar al pedido de extradición y en los próximos días será trasladado a Estados Unidos. A partir de ese momento, el empresario se comunicó varias veces con sus abogados, en Argentina y en Estados Unidos. Quería saber cómo y cuándo se realizará el viaje. "Puede ocurrir en cualquier momento", intentaron calmarlo sus defensores a la distancia. Nadie se imaginaba que unas horas después iba a terminar en una dependencia de la Policía Federal. Su media hermana, Malena Esther Igoldi, que vive a pocos metros de su casa, tuvo un rol clave desde el comienzo de la causa en Estados Unidos. Es abogada y fue la persona que acercó al estudio de Francisco Oneto y Roberto Rallin. "Cuando empezó todo, primero lo defendió un abogado de Viedma, de apellido Segovia, y luego una amiga de Malena le hizo el contacto con Rallin", contó una persona del círculo íntimo del empresario. A partir de ese momento, los abogados que representan al presidente Javier Milei viajaron varias veces a Viedma. Machado cumplía con prisión domiciliaria desde septiembre de 2021 en la casa de su madre, ubicada a 16 kilómetros de la capital de Río Negro. Ahí tenía de vecinos a sus hermanos: el exjuez provincial Fabio Igoldi y Malena Igoldi. Ambos lo contenían y hacían de nexo con los abogados y con el resto de la familia.Tras el fallo de la Corte Suprema, solo restan trámites formales. "El artículo 36 de la ley de cooperación internacional en materia penal establece que una vez culminada la etapa judicial del proceso de extradición, el expediente se gira al Poder Ejecutivo para materializar la entrega del extraditable. En la práctica, el Presidente delega la facultad de firmar la extradición en el ministro de Relaciones Exteriores", explicó una fuente de la defensa de Machado. Efectivamente, el Gobierno anunció a través de un comunicado que el Presidente instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete a "instrumentar los pasos administrativos y diplomáticos" para cumplir con la extradición. Seguramente también intervendrá el Ministerio de Seguridad, que coordinará con Estados Unidos los detalles del traslado. El diputado Juan Grabois, que denunció a Machado ante la justicia federal de San Isidro, objetó que la defensa de Machado esté a cargo de los abogados de Milei: "Cualquier demora en firmar la extradición por parte de Milei, habida cuenta que comparte abogado con Fred Machado, va a ser una muestra clara de que la complicidad no se acaba en el narcodiputado José Luis Espert".Allegados a la defensa de Machado rechazaron cualquier incompatibilidad y destacaron que el mismo estudio jurídico tiene otros procesos de extradición que podrían merecer la intervención del Poder Ejecutivo. "Cuando Fred llegó al estudio, Javier todavía no tenía un proyecto politico", dijo esa misma fuente ante una consulta de LA NACION. Machado confirmó hoy que su contacto inicial fue con Rallin, que a su vez era socio de Oneto. El empresario también le restó importancia a esa supuesta incompatibilidad con sus abogados. "No tiene nada que ver, es como que vos compartas abogado con tu vecina. El abogado no es el que autoriza al Presidente", dijo en una entrevista con Radio con Vos. Cómo sigue el proceso Los abogados de Machado en Estados Unidos intentan cerrar por estas horas un acuerdo con los fiscales del caso para intentar atenuar la acusación y que se computen los años en prisión domiciliaria. "Hay una negociación en marcha", se limitaron a decir desde la defensa. Esa negociación no demora ni condiciona el proceso de extradición. Machado está acusado de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. En ese expediente surgió la transferencia de 200 mil dólares a Espert para "asesorar" a la empresa guatemalteca Minas del Pueblo. En las entrevistas que dio este martes, Machado ratificó ese pago, pero se negó a confirmar si el contrato era por 1 millón de dólares. "No me acuerdo", repitió en diferentes reportajes. El contrato no se terminó de ejecutar por la pandemia y sus problemas judiciales. La Justicia de Estados Unidos ya condenó a la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin. En cambio, la hija de Mercer-Erwin, Kayleigh Moffet, se declaró culpable de conspirar para lavar activos y de conspirar para infringir las leyes de exportación de Estados Unidos, y logró evitar el juicio oral. Los tiempos de la extradición de Mechado ahora dependen del Poder Ejecutivo. "El artículo 36 del Tratado establece un plazo de 10 días para que se convalide la entrega, normalmente lo que ocurre es que se dejan pasar los 10 días y se tiene por convalidado por el transcurso del tiempo", explicaron cerca del empresario.

Fuente: Clarín
07/10/2025 17:18

Giro en el caso Cuadernos: el poderoso empresario Enrique Pescarmona busca ser declarado insano para evitar el juicio

El titular del grupo IMPSA tiene 83 años y es uno de los acusados por el circuito de coimas registrado por Oscar Centeno.Su defensa presentó un informe forense según el cual padece Alzheimer "crónico e irreversible, que le impide comprender, valorar y participar activamente en un proceso judicial".

Fuente: La Nación
07/10/2025 17:00

El castigo del ICE a un cantante venezolano tras ganar un juicio: lo mantuvieron detenido después de tener asilo

Claudio David Balcane González recibió el asilo político en EE.UU., algo que esperaba desde que había huido de Venezuela. Sin embargo, la tranquilidad le duró poco: el cantante de 27 años, conocido como Davicito, pasó otros dos meses en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Wisconsin, pese a contar con estatus legal.De TikTok a un centro de detención del ICE: el caso del venezolano DavicitoEl artista venezolano fue arrestado en abril de este año, poco después de alcanzar popularidad en TikTok, con una canción en la que le pedía a Donald Trump que no deportara a migrantes como él. Desde entonces, su historia recorrió las redes sociales. Luego de tres meses bajo custodia, un juez le otorgó el asilo, pero el ICE lo retuvo 63 días más.Donaltron, la canción satira contra Donald Trump"Simplemente, no lo entendía y pensaba: '¿Qué más pueden querer de mí si ya gané mi caso? ¿Por qué no ven que lo único que quiero es una oportunidad de vivir y hacer música sin temerle al gobierno?'", expresó en su primera entrevista después de ser liberado.Según tres abogados de inmigración consultados por The Washington Post, mantenerlo bajo custodia después del fallo judicial fue ilegal. La fiscalía tenía 30 días para apelar, pero el plazo venció sin que se presentara ninguna acción. "Después de ese tiempo, él tenía estatus legal en los Estados Unidos, por lo que mantenerlo detenido no solo es un desperdicio de recursos, sino también ilegal", explicó la abogada Briana Carlson.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) defendió el accionar del ICE y aseguró que Balcane tuvo "pleno derecho al debido proceso". En un comunicado, el organismo negó que el arresto estuviera relacionado con su música o sus publicaciones virales. Por el contrario, lo vinculó con la organización criminal venezolana Tren de Aragua, pese a no contar con antecedentes o cargos que avalaran esta acusación.CBP One, Chicago y Dodge County: la ruta de Davicito hasta su audienciaLa historia musical de Balcane comenzó en su adolescencia, cuando improvisaba rimas en autobuses y plazas del estado Aragua. En 2016, durante las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, escribió un tema crítico hacia el presidente. Poco después, fue golpeado y amenazado por los colectivos chavistas. Esa persecución lo empujó a huir: primero a Colombia, luego a Perú, y finalmente a Estados Unidos.En abril de 2024 ingresó legalmente por la frontera, con la aplicación CBP One, implementada por la administración de Joe Biden para programar citas migratorias.Sus canciones sobre el exilio y la vida de los migrantes se viralizaron en TikTok, donde millones de usuarios comenzaron a seguirlo. En febrero lanzó una colaboración con otros artistas venezolanos titulada "Donaltron", una sátira sobre el presidente Trump. Dos meses después, agentes de inmigración vestidos de civil lo arrestaron en Chicago. "Sabemos exactamente quién es usted", le dijo uno de los oficiales antes de trasladarlo al Centro de Detención Dodge, en Wisconsin.La acusación por Tren de Aragua que no prosperó: el juez otorgó asilo por riesgo de persecuciónDurante su detención, Balcane fue interrogado sobre presuntos vínculos con el Tren de Aragua. Negó cualquier relación, pero permaneció bajo custodia por semanas en condiciones que describió como "traumáticas". En su segunda audiencia llegó a decir que prefería abandonar EE.UU.El 8 de julio fue su audiencia definitiva. El abogado del DHS sostuvo que el cantante "no merecía asilo", pero el juez resolvió a su favor, ya que su notoriedad como artista lo convertía en un blanco de persecución si regresaba a Venezuela. El músico rompió en llanto cuando el magistrado le deseó suerte en su nueva vida en Estados Unidos.Pese a la resolución, el ICE lo volvió a interrogar y revisó su teléfono. Días después, el gobierno intentó sin éxito reabrir el caso. "Parecía que buscaban algo para incriminarme", contó Balcane. "Y al no poder hacerlo, buscaban la manera de mantenerme encerrado", dijo.Liberación, conciertos y 'Perfume': la vida de Davicito tras salir del ICEEl 4 de septiembre, un juez rechazó la moción de la administración federal. Cinco días más tarde, los agentes lo sacaron de su celda con grilletes en las muñecas, la cintura y los tobillos. En una oficina del ICE en Chicago, finalmente le informaron que era libre. Desde entonces, el cantante retomó su carrera. "Lo último que quiero es otro conflicto con el gobierno", afirmó.En las semanas siguientes, dio conciertos en Dallas y Columbus. Además, planea viajar a Nueva York para presentar "Perfume", su nueva canción. "Solo quiero volver a lo que me apasiona â??expresóâ??. Hacer música".

Fuente: Clarín
07/10/2025 15:18

Llamados, recuerdos mentirosos y pedidos insistentes: comenzó el juicio por acoso a la "falsa Madeleine McCann"

Julia Wandelt, de 24 años, le envió más de 60 mensajes en un día a la madre de Maddie. Contactos, reclamos y las pruebas científicas que niegan un vínculo biológico con la familia McCann.

Fuente: Infobae
06/10/2025 22:18

Miguel Polo Polo se defendió luego de ser llamado a juicio por presunto hostigamiento contra Petro: "Yo no he matado a nadie"

El representante a la Cámara recordó que el jefe de Estado colombiano atacó en reiteradas ocasiones al fallecido senador Miguel Uribe Turbay, así como a múltiples miembros de la oposición

Fuente: Clarín
06/10/2025 20:18

Jubilados: Permiten que el juez inicie el juicio sin esperar que ANSeS rechace el reclamo

Como el Estado apela las demandas, la Cámara Federal de Córdoba sostiene que es "inútil" esperar la denegatoria de ANSeS. La Ley de Bases no derogó esa exigencia de trámite previo.

Fuente: La Nación
06/10/2025 20:18

El juicio por el trágico hundimiento del submarino ARA San Juan se realizará en Santa Cruz

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió que el juicio por el hundimiento del submarino Ara San Juan, ocurrido en 2017 y por el cual murieron 44 marinos, se realice en Santa Cruz, donde se desarrolló la investigación del caso, y no en Buenos Aires o Mar del Plata, como pedían algunos familiares, acusados y la fiscalía.El fallo se dictó con el voto de los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. El juez Javier Carbajo, en disidencia, sostuvo la competencia territorial del tribunal de Mar del Plata.Borinsky y Hornos dijeron que en Santa Cruz tramitó toda la investigación y que ya se ha avanzado en los trámites previos a la fijación de audiencia. En la causa están acusados y serán juzgados el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, quien en el momento de la tragedia era comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada; el capitán de navío Claudio Villamide, que conducía la Fuerza de Submarinos; el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa. Todos ellos están procesados por incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte. La etapa de instrucción tramitó en el juzgado federal de Caleta Olivia, en Santa Cruz, que tenía competencia sobre el lugar en donde el buque hizo contacto por última vez. La jueza Marta Yáñez elevó la causa a juicio y quedó radicada en el único tribunal oral federal de la provincia, ubicado en Río Gallegos d integrado por los jueces Mario Reynaldi, Luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto.Luis Tagliapietra, padre de uno de los marinos fallecidos y querellante en el proceso, planteó la incompetencia del tribunal de Santa Cruz. Argumentó que el hecho no ocurrió en Caleta Olivia sino más allá de las 200 millas náuticas, es decir, en altamar. Mencionó además que muchas víctimas viven en Mar del Plata, con lo que deberían trasladarse. Solicitó que intervenga en el juicio un tribunal oral federal de allí. Al planteo original de Tagliapietra adhirieron las defensas de los miembros de la Armada, López Mazzeo y Villamide quienes solicitaron la competencia de los tribunales federales de Buenos Aires, donde tiene su sede la Armada Argentina y es lugar desde el cual, a su criterio, se habrían tomado las decisiones que se les adjudica a sus defendidos. Las defensas hicieron hincapié en que el debate debe ser presencial y que no es posible desarrollarlo en una jurisdicción tan lejana como la de Río Gallegos.Finalmente, el fiscal del tribunal oral de Santa Cruz, Julio Zárate, dictaminó que su tribunal era incompetente y que debía trasladarse el debate a Mar del Plata; último puerto del buque y sede de la flota de submarinos de la Armada Argentina. Señaló además que hacía allí se dirigía el submarino y que sus últimos contactos fueron justamente con las autoridades de la Armada ubicadas en la Base Naval del puerto de Mar del Plata.La defensa oficial que asiste a los otros dos marinos imputados (Alonso y Correa) y la representante de varios familiares constituidos en querellante, Valeria Carreras, se opusieron al pedido de incompetencia y solicitaron que se mantenga al Tribunal Oral Federal de Santa Cruz. Esbozaron que se trata de los jueces competentes en el lugar del naufragio y que son quienes se encuentran en mejores condiciones de dar inicio inmediato al debate.El tribunal oral federal de Santa Cruz había rechazado todos los planteos de incompetencia y ratificó su jurisdicción para celebrar el juicio. Esa decisión es la fue revisada y confirmada ahora por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. El fiscal de Casación, Mario Villar mantuvo la postura de su antecesor e hizo especial hincapié en que el lugar de los hechos no es el de la implosión sino el lugar en donde se dieron las ordenes que derivaron en ese hundimiento. En ese sentido sostuvo que la operación que derivó en la tragedia del submarino fue comandada desde la Base Naval de Mar del Plata, comando de flota de submarino.El fallo de la Casación tuvo dos posiciones diferentes. La mayoría integrada por los jueces Mariano Borinsky y Hornos optó por mantener la competencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz. Sostuvo la mayoría que estamos en un escenario de incertidumbre respecto a la circunscripción en la que se habría cometido el delito ya que le implosión y el hundimiento ocurrieron en alta mar y las acciones y omisiones imputadas a los miembros de la Armada ocurrieron en las distintas Bases Navales que tiene esa institución en Buenos Aires, Mar del Plata y Puerto Belgrano. En ese escenario entendieron que no correspondía modificar la competencia y que debía mantenerse la intervención de quien previno en la causa, es decir de la jurisdicción federal se Santa Cruz.El juez Hornos señaló que "La ley es nítida al determinar que la competencia territorial por hechos delictivos ocurridos en alta mar es la del juez del primer puerto argentino a que arribe el buque. Pero en el caso, la tragedia radica en que, tristemente, el Submarino ARA San Juan no arribó a puerto alguno ya que sufrió en su última misión una implosión cuyas causas y circunstancias han de ser determinadas en el juicio a celebrarse [â?¦] En definitiva frente a la incertidumbre que se advierte en relación a la circunscripción en la que se habría cometido el delito no cabe otra solución que la de seguir la regla subsidiaria establecida por la ley en materia de competencia y estar a la intervención del tribunal que previno; en el caso el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz"El juez Borinsky compartió los argumentos y agregó que "teniendo en consideración el estadio procesal en la que se encuentran las actuaciones, que la causa ha tramitado en su totalidad en la jurisdicción santacruceña y que allí es donde se instruyó la mayoría de los elementos probatorios pareciera que mantener la actual competencia se presenta como la alternativa que asegura la mejor, y más pronta, administración de justicia a la luz del principio procesal de economía procesal"Por su parte, el juez Carbajo, en su voto disidente y en línea con lo postulado por el representante del Ministerio Público Fiscal, consideró que resultaba claro que, en la etapa de juicio oral, la competencia territorial correspondía al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, por tratarse de la ciudad desde donde zarpó el submarino ARA San Juan; del sitio donde estaba su asiento natural; por hallarse allí la Base Naval, sede desde donde se emitió la orden de operación que determinó la salida al mar para realizar esa última expedición; por ser el puerto al que estaba dirigido su arribo; y por haberse emitido desde la Base Naval de esa ciudad la última comunicación al buque.

Fuente: Infobae
06/10/2025 18:16

Casación confirmó que el juicio por la tragedia del ARA San Juan se realizará en Santa Cruz

La Sala IV del máximo tribunal penal rechazó los planteos de fiscalía y defensa que buscaban trasladar el debate a Mar del Plata. Por mayoría, los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos ratificaron la competencia del Tribunal Oral Federal de Río Gallegos

Fuente: Ámbito
06/10/2025 18:02

ARA San Juan: Casación confirmó que el juicio se hará en Santa Cruz

Por mayoría, los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos de la Sala IV de la Casación dispusieron que el juicio oral por la tragedia del submarino se realice en la provincia donde se tramitó la investigación.

Fuente: Perfil
06/10/2025 17:18

Absolución o juicio abreviado, la estrategia de Julieta Silva para cerrar la causa por amenazas y lesiones contra su marido

Los abogados de la mujer sostienen que los hechos denunciados por su actual esposo son una "ficción dogmática" y que se habría tratado de un extorsión. En 2018, Silva fue condenada por el homicidio culposo de su ex novio, el rugbier Genaro Fortunato. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 02:37

Por qué no irán a juicio los directivos de Techint acusados de pagar coimas en el caso de los cuadernos

Luis Betnaza y Héctor Zabaleta fueron acusados de entregar pagos al kirchnerismo para que evite la expropiación de una de sus empresas en Venezuela. Paolo Rocca fue procesado por Bonadio y luego sobreseido. Las idas y vueltas del caso

Fuente: Infobae
05/10/2025 11:09

El bailarín que participó como testigo en el juicio contra Diddy Combs opinó sobre la sentencia: "Siento mucha empatía"

Sharay Hayes relató ante el tribunal cómo fue contratado para preparar una escena íntima para Sean Combs y Cassie Ventura

Fuente: Infobae
05/10/2025 02:37

Salta: envían a juicio a un hombre acusado de captar jóvenes con falsas ofertas laborales y someterlos a explotación

La Cámara Federal salteña dispuso que un hombre de 51 años sea juzgado por presunta trata de personas y coacciones, tras denuncias de jóvenes de Tucumán, Salta y Jujuy que relataron abusos, amenazas y engaños laborales

Fuente: Clarín
04/10/2025 22:00

A 40 años del Juicio a los ex comandantes, la UBA le entregó el Doctorado Honoris Causa a los jueces de la Cámara Federal

En un emotivo acto, fueron distinguidos León Arslanian (83 años), Ricardo Gil Lavedra (76), Guillermo Ledesma (82), y Jorge Valerga Áraoz (86).

Fuente: Clarín
04/10/2025 15:00

Secuestran la computadora de la jueza Makintach y avanza el segundo juicio por la muerte de Maradona

La Justicia de San Isidro autorizó que se analicen los dos discos rígidos del CPU en el marco de la causa que tiene como imputada a la magistrada.Los jueces del nuevo debate pidieron a las partes que se expidan sobre una serie de planteos para poder continuar con el proceso.

Fuente: Infobae
04/10/2025 13:54

Honoris Causa de la UBA para el tribunal del Juicio a las Juntas: "Argentina empezó a recuperar la dignidad con esa sentencia"

También fue distinguido el fiscal Julio César Strassera, que, como dos jueces, recibió el galardón de manera póstuma. Fue en un acto conmovedor en la Facultad de Derecho

Fuente: Infobae
04/10/2025 10:42

El ministro Montealegre calificó de injusto el juicio de un gabinete tibio por parte de Benedetti, llamó a la cohesión de Gobierno

Las recientes disputas internas ponen en entredicho la cohesión del equipo de gobierno y amenazan la viabilidad de la agenda de paz

Fuente: Ámbito
03/10/2025 22:55

La UBA reconoció a los jueces del histórico Juicio a las Juntas con un Doctorado Honoris Causa

La ceremonia incluyó discursos, un conversatorio con los homenajeados y la proyección de la película Argentina, 1985.

Fuente: Perfil
03/10/2025 22:36

La UBA nombró Doctor Honoris Causa a los protagonistas del histórico Juicio a las Juntas

León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma, Jorge Valerga Aráoz, y los fallecidos Andrés J. D'Alessio, Julio César Strassera Jorge Torlasco recibieron el nombramiento. "Cual artesanos, ellos tallaron la democracia argentina con este ADN: el de una sociedad de derechos y de responsabilidad por los actos de Gobierno", dijo la profesora emérita de la UBA Mónica Pinto en su laudatio académica. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 21:28

Melissa Klug envía indirecta a Jefferson Farfán en medio del juicio contra su primo 'Cri Cri': "Compra conciencias"

'La Blanca de Chucuito' encendió la polémica con un mensaje sobre la compra de conciencias en la justicia peruana.

Fuente: Perfil
03/10/2025 20:36

Emerenciano Sena y Marcela Acuña también irán a juicio por lavado de activos con fondos públicos

El fiscal federal Patricio Sabadini requirió la elevación parcial a juicio contra Emerenciano Sena y Marcela Acuña por lavado de activos agravado por habitualidad. El planteo llega a días del inicio del juicio por jurado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Leer más

Fuente: La Nación
03/10/2025 16:36

AmCham presentó un escrito en EE.UU. en apoyo a la Argentina por el juicio de YPF

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) decidió dar un paso en defensa de la posición del país en el juicio internacional por la expropiación de YPF. La entidad, que nuclea a más de 700 empresas, presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para respaldar a la Argentina frente al fallo que ordena transferir a acreedores privados el 51% de las acciones de la petrolera.Según explicó AmCham, la medida judicial no solo afecta la soberanía nacional, sino que también genera riesgos graves para la economía argentina y para las compañías de ambos países que operan de manera integrada en los dos mercados. El comunicado de la cámara advierte que la sentencia "obliga a la Argentina a violar su propia legislación nacional, debilita el Estado de derecho y la previsibilidad â??condiciones esenciales para la inversión extranjeraâ?? y puede desestabilizar la economía".El núcleo del planteo se centra en la Ley 26.741, sancionada en 2012, que establece que la participación accionaria estatal en YPF no puede ser transferida sin la aprobación de dos tercios del Congreso. El fallo, sostienen, desconoce esa normativa al ordenar la venta de la mayoría accionaria de la compañía. "Exigir que un país modifique o quebrante su legislación interna atenta contra su soberanía y los principios básicos de la cortesía internacional", advirtió la cámara. Además, alertó que, de cumplirse la sentencia, los funcionarios argentinos quedarían expuestos a sanciones penales por acatar una orden extranjera que contradice la ley local.Otro de los puntos destacados es el impacto económico. YPF representa más del 1,5% del PBI, produce seis de cada 10 litros de combustible y es el principal exportador de petróleo del país. "Un traspaso forzado del control accionario podría desencadenar incumplimientos contractuales, comprometer al sector energético y desestabilizar el proceso de recuperación económica", señaló AmCham. En este aspecto, la entidad recordó que la decisión de la Justicia estadounidense contradice los esfuerzos del propio gobierno de Donald Trump, que recientemente manifestó su apoyo a la estabilización macroeconómica argentina.La cámara también hizo hincapié en el efecto negativo sobre el comercio bilateral. Según el escrito, el fallo crea un precedente riesgoso al reinterpretar la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA), al habilitar la ejecución de activos de un Estado extranjero fuera del territorio de Estados Unidos. Esa interpretación, advirtió, genera incertidumbre jurídica tanto para empresas argentinas con operaciones en EE.UU. como para firmas estadounidenses que invierten en la Argentina. "Debilita el marco de confianza mutua y desalienta la inversión y el comercio bilateral, pilares del trabajo de AmCham desde hace más de 107 años fortaleciendo el vínculo entre ambos países", indicó.El comunicado de la cámara no se limitó a cuestionar la sentencia, sino que también buscó remarcar la confianza en el potencial de la Argentina. "Creemos en un país que, con instituciones sólidas e íntegras, puede transformarse en un referente de competitividad y desarrollo sostenible, capaz de generar oportunidades reales para todos sus ciudadanos", dijo.AmCham destacó el papel estratégico de sectores como la energía, la minería, la agroindustria y la economía del conocimiento, a los que consideró claves para impulsar el crecimiento, la innovación y la inclusión social.La organización recordó que lleva más de un siglo trabajando como puente entre el sector privado, la sociedad y los gobiernos, con el objetivo de promover reglas claras que favorezcan la inversión, el empleo y el progreso compartido."Apostar al fortalecimiento institucional es apostar al futuro: un país competitivo, previsible, capaz de aprovechar sus oportunidades y brindar a las próximas generaciones una Argentina más próspera, equitativa y abierta al mundo", concluyó la entidad.El apoyo del sector privado se suma al que brindaron los gobiernos de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania en su defensa para evitar que la Corte de Apelaciones ratifique el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.Esta es una de las cuatro apelaciones relacionadas el caso de la expropiación de YPF, que tendrá la última entrega de escritos el 12 de diciembre por parte de los beneficiarios del fallo de Preska (Burford Capital).

Fuente: Infobae
03/10/2025 15:14

Procuraduría llamó a juicio a dos oficiales de la Policía Fiscal y Aduanera: un coronel y un mayor que tendrían nexos con alias papá Pitufo

Dos altos mandos de la Polfa enfrentan proceso disciplinario, señalados de recibir beneficios y mantener contacto con Diego Marín, figura clave en redes de contrabando, según investigación oficial

Fuente: Clarín
03/10/2025 12:36

Juicio por YPF: los 12 apoyos "históricos" que sumó Argentina para no entregar la empresa

Son de Estados Unidos, Israel, Francia, Italia y otros países americanos y europeos.También se sumaron empresas que operan en el país y asociaciones norteamericanas.Cómo sigue el caso.

Fuente: La Nación
02/10/2025 21:18

Novedades: el tribunal avanza con el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona y el "faltazo" de la jueza Makintach

Después de que el primer debate se declarara nulo, los jueces que están a cargo del nuevo juicio donde se intentará develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona avanzan con el proceso: le corrieron vista al Ministerio Público Fiscal, a los particulares damnificados y a las defensas para que se expidan sobre los pedidos de "cosa juzgada", juicio por jurados y "ratificar o rectificar el ofrecimiento de prueba oportunamente efectuado y para que manifiesten si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar".Así lo resolvieron los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablon Rolón, magistrados a cargo del nuevo juicio, según informaron a LA NACION fuentes judiciales."Córrase vista al Ministerio Público Fiscal, a las querellas constituidas y a las defensas técnicas para que, dentro del plazo de diez días, y en los términos del artículo 338 del Código Procesal Penal bonaerense se expidan respecto de los planteos introducidos en relación con el principio non bis in idem y a la opción de juicio por jurados, debiendo en dicho marco ratificar o rectificar el ofrecimiento de prueba oportunamente efectuado y para que manifiesten si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar", se sostuvo la notificación enviada a las partes que intervienen en el proceso.Para los abogados Vadim Mischanchuk, Christian Carlety Marcelo Rodríguez Jordán, su asistida, Agustina Cosachov, la psiquiatra que asistió al astro en sus últimos días, ya fue juzgada en el juicio que se declaró nulo después de que se descubriera el rol estelar de la jueza Julieta Makintach en el documental Justicia Divina, producción audiovisual que pretendía contar detalles del debate."Venimos a instar una excepción de previo especial pronunciamiento, perentoria, vinculada a la 'prohibición de múltiple persecución penal' equiparable a la conocida como 'cosa juzgada' según doctrina especializada. Se trata de una garantía constitucional y convencional regulada en favor exclusivo de las personas sometidas a proceso y debe ser interpretada con amplitud, sin restricción o por cualquier otra circunstancia. Consideramos que el juicio iniciado ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, concluido con una declaración de nulidad como consecuencia de la recusación exitosa de la doctora Makintach el 29 de mayo pasado (y cuya decisión no fuera impugnada por parte alguna), no puede reeditar un nuevo juzgamiento de las personas imputadas, en particular de Cosachov, nuestra asistida; dada la progresividad que caracteriza al procedimiento penal, los trámites no pueden retrotraerse en su perjuicio. Además, nadie puede ser sometido a un proceso penal con motivo del mismo hecho que, en otro juicio de igual naturaleza, habría concluido con una condena o una absolución", sostuvieron, en su momento, los abogados defensores de Cosachov.El pedido de juicio por jurados, por el que ahora se tienen que expedir las partes, fue presentado por los abogados Julio Rivas y Francisco Oneto, que representan al neurocirujano Leopoldo Luque, otro de los acusados.En las últimas hubo otra novedad: "el faltazo" de la suspendida jueza Makintach a la audiencia de mediación que iniciaron Dalma y Gianinna Maradona por el documental Justicia Divina.Según pudo saber LA NACION, las hijas de Maradona y Claudia Villafañe, representadas por el abogado Fernando Burlando, se sintieron decepcionaos por la ausencia de Makintach.Sí estuvo presente el presidente de la productora detrás del proyecto audiovisual Ladoblea SA, José María Arnal Ponti.

Fuente: Infobae
02/10/2025 19:49

Juicio por YPF: al menos 7 países más se sumaron al pedido de que Argentina no tenga que entregar las acciones de la petrolera

Se trata de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania, que se sumaron a EEUU. En las próximas horas podría haber más adhesiones

Fuente: Clarín
02/10/2025 18:36

La jubilación de un juez en Corrientes podría demorar el inicio del juicio por el caso Loan

La renuncia del juez que preside el Tribunal se hará efectiva a partir de diciembre.La justicia tendrá que designar a dos subrogantes para poder iniciar el juicio por la desaparición del niño de 5 años.

Fuente: Infobae
02/10/2025 16:00

Rechazan citar a declarar a Patricia Benavides, Marita Barreto y Harvey Colchado en el juicio a Pedro Castillo

Betssy Chávez había requerido la presencia de ellos, pero la Sala a cargo del juicio rechazó el pedido porque no es indispensable

Fuente: La Nación
02/10/2025 14:18

Asesinato a sangre fría: la familia marchó, reclamó y logró frenar el juicio abreviado por el crimen de Sebastián

CÓRDOBA.- La familia y amigos de Sebastián Villarreal lograron que se suspenda el juicio abreviado que se estaba gestionando para los acusados del homicidio. El hombre de 45 años fue asesinado el 29 de febrero de 2024. Salía de su casa en la ciudad de Córdoba en moto para ir a trabajar. Él les entregó la moto los asaltantes y les pidió que no lo mataran: "Tengo dos hijos, no me maten". Varias veces su familia marchó pidiendo justicia, vio cómo el menor involucrado en el crimen reincidía en el delito en diferentes oportunidades y ahora rechaza de plano la posibilidad de un juicio abreviado. Reclaman un proceso oral y público con jurados populares para los mayores de edad que integran la banda.A 72 horas de la fecha límite del proceso abreviado, se resolvió que el caso sea juzgado con jurado popular por la gravedad del hecho. "Lo importante de este cambio es que la verdad que necesitamos como familia y como sociedad va a ser garantizada ya que el proceso es público", afirmó la hermana de la víctima, Jimena Villarreal.El lunes familiares y amigos de la víctima habían marchado a Tribunales II con la consigna "exigimos juicio oral y público con jurado popular. Es lo justo para Sebastián. Es justo para nosotros su familia que aún lo esperamos y que necesitamos la verdad. Justo para la sociedad entera, para poder creer y confiar que existe la justicia y que hay un sistema judicial que funciona, dándole la oportunidad a las víctimas a ser escuchadas, a ofrecer pruebas y a defenderse". También habían planteado: "Basta de resolver delitos graves, como el asesinato a Sebastián, mediante la transa de reconocimientos de haber cometido un delito (imputados) a cambio de penas menores (ofrecidas por un fiscal) con la finalidad de evitar un debate y un juicio justo. Esto es a lo que le llaman juicio abreviado. ¡No queremos ser un dato más en la estadística que cierran acuerdos! Las víctimas somos invisibles frente a los ojos del sistema judicial penal cordobés; nos han revictimizado una y otra vez".Por la causa, tres mayores de edad irán a juicio por homicidio en ocasión de robo. La Cámara 3ª del Crimen no definió fecha todavía. Además, otros siete imputados serán juzgados por ser parte de la banda de motochorros y participar de asaltos violentos.Los acusados de homicidio en ocasión de robo -carátula que reimpuso el juez de Control, ya que el fiscal de instrucción Andrés Godoy pidió homicidio criminis causa (solo cabe la condena a perpetua)- son Héctor Alejandro Herrera, de 25 años, prometió antes del delito ocultar la moto Honda Falcón con la que los motochorros llegaron a la casa de Villarreal; Luciano Gonzalo Bustos, de 20, le dio a los menores las balas calibre 380 con las que mataron a Sebastián Villarreal y Axel Fabricio Escada, de 18, quien le entregó la moto Honda Falcón con la que los delincuentes llegaron a la casa de la víctima.Menor condenadoHace dos semanas el joven que le disparó a Villarreal fue declarado penalmente responsable del delito de homicidio criminis causae y encubrimiento agravado en el marco de una audiencia en el fuero penal juvenil. Al momento del crimen tenía 17 años; en la audiencia admitió todo y fue hallado penalmente responsable por la jueza Ileana Benedito. La magistrada ordenó que regresara al Complejo Esperanza y que siga un tratamiento por un año, que podría prolongarse uno más, para entonces resolver si es absuelto o se le impone una pena. La familia solicitó que vaya a la cárcel de Bouwer y sea tratado por técnicos del Poder Judicial ya que entienden que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) no funciona bien.El otro menor -quien ahora tiene 16 años- que participó del crimen fue declarado inimputable, aunque está en el Complejo Esperanza por otros robos. Cuatro veces más fue detenido ese chico en procedimientos policiales después del crimen. Una de las veces, en junio de este año, Jimena, la hermana de Sebastian Villarreal, posteó "es hora de que renuncien y que sus puestos sean ocupados por personas con la capacidad suficiente para intervenir desde la integralidad y a largo plazo". "Responsabilizamos directamente al gobernador Martín Llaryora; al ministro (Juan Pablo) Quinteros; a la ministra (Liliana) Montero y a la secretaria de la Senaf (Julia) Reartes. Nos duele muchísimo la indiferencia y la falta de empatía por parte del Estado", afirmó.El menor, el 1° de mayo pasado, participó de un intento de robo de una moto a un policía, junto a otro chico de 16 años. El 29 de ese mes fue aprehendido con un Fiat Cronos con pedido de secuestro por robo en Villa Carlos Paz; en el baúl llevaba chapas apócrifas. El 17 de junio iba en moto con un cómplice y asaltaron a una persona y el 12 de agosto de nuevo fue aprehendido en esa ciudad por robo calificado. Lo trasladaron al Complejo Esperanza.El hechoLa banda se llevó la moto Honda XR 190 de Sebastián Villarreal y lo mató en la puerta de su casa del barrio Yofre Norte de Córdoba. Tenía 45 años y se iba a trabajar. Estaba con el casco puesto cuando lo abordaron los delincuentes, que le dispararon con un arma calibre 9 milímetros. Una vecina contó que escuchó "ruidos" y vio a Villarreal pidiendo que no lo mataran porque tenía hijos. Hablaba de Martina, ahora de 21 años, y Santiago, de 16. "Yo golpeaba la ventana, para ahuyentarlos, se escucharon dos disparos. Salimos y estaba tirado en el piso, con pocos signos de vida", relató la mujer.La hija mayor de la víctima, abrió una cuenta en TikTok para pedir justicia. Hizo un video con fotos de su familia y dijo que su padre "está presente en todos y cada uno de los recuerdos, anécdotas e historias que con tanto cariño me contaron durante su sepelio".

Fuente: Perfil
02/10/2025 11:36

Guillermo Kraisman recupera la libertad y se confirma la elevación a juicio

El juez de Control, Gustavo Hidalgo, hizo lugar al cese de prisión y validó el requerimiento de juicio para Kraisman y Castro. Sobre Virginia Martínez, ordenó al fiscal profundizar la investigación. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 17:59

Indignación en Atlántico por excarcelación antes del juicio del presunto feminicida de la docente Esther Blanco: esta fue la razón

Según la denuncia de la familia de la vícrtima, la audiencia se realizó sin la presencia del delegado de la Procuraduría ni del personero municipal, y la Fiscalía no interpuso recursos para apelar la decisión

Fuente: La Nación
01/10/2025 17:18

"Perder el juicio": la nueva novela de Ariana Harwicz también será adaptada el cine

"Muy feliz": así dice que se siente la escritora Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) con la primicia difundida hoy por Variety: su quinta novela, Perder el juicio, de 2024, será llevada al cine, al igual que Matate, amor. Traducida al inglés como Unfit (New Directions) por Jessie Mendez-Sayer, fue contratada por la productora británica Vanessa Saal que trabajará en conjunto con Pablo Bossi, productor de clásicos del cine argentino como Nueve reinas y El hijo de la novia.Félix Luna: de la pasión por contar la historia argentina a las letras de grandes himnos como "Alfonsina y el mar""Seguramente esta vez pueda participar en el proceso de adaptación, a manera de revancha de lo que pasó con Die, My Love [Matate, amor]", revela la autora en diálogo con LA NACION. La versión cinematográfica de la primera novela de Harwicz, producida por Martin Scorsese, dirigida por Lynne Ramsay y protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, que fue ovacionada en el Festival de Cannes, se estrenará en la Argentina el jueves 6 de noviembre.Perder el juicio narra la historia de una argentina que ha perdido la tenencia de sus mellizos en una agria disputa marital (y con la familia de su esposo). Mediante una calculada estrategia (que incluye el incendio de un granero), la madre rapta a los chicos y huye con ellos, desde una localidad rural francesa rumbo a Buenos Aires. "No sabemos aún si será en inglés, francés o español -dice Harwicz-. Pero será una coproducción porque participa Gloriamundi, la productora de Pablo Bossi en España, en una gran asociación con Vanessa Saal. Así que habrá una 'pata' argentina. Estamos en plena búsqueda de director".Harwicz volverá a la Argentina en el otoño de 2026 para el estreno, el 31 de mayo del año que viene, en el Teatro Colón, de la ópera Dementia (con libreto suyo y música de Oscar Strasnoy). Mientras tanto, las obras teatrales Precoz (basada en su segunda novela) y Matate, amor siguen en cartel y de gira en la Argentina. Matate, amor, con dirección de Marilú Marini y protagonizada por Érica Rivas, participará del 40° Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, que comienza el 25 de octubre.

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:24

Extradición del 'Pequeño J' desde Perú demoraría más de lo esperado y retrasaría juicio en Argentina

El abogado Teddy Romero explicó a Infobae Perú los pasos que seguirá el proceso y las variables que podrían definir la permanencia del acusado en territorio peruano antes de responder a la justicia argentina.

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:18

Procuraduría llamó a juicio a siete exediles de localidad de Bogotá por posible irregularidad en elección de alcalde local

El Ministerio Público formuló cargos por presuntas irregularidades en conformación de terna para elegir el alcalde de la localidad Antonio Nariño en 2021

Fuente: La Nación
01/10/2025 16:18

"Yo fui líder de esa banda": la confesión de "Dumbo" en el juicio, donde dijo que en la cárcel halló "la palabra de Dios"

"Yo fui líder de esa banda". Con esa frase, Raúl Martín Maylli Rivera, conocido como "Dumbo", reconoció ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 haber sido el jefe de una organización dedicada a la distribución y comercialización de drogas en asentamientos del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires. Según la acusación, la estructura criminal funcionó al menos desde el 16 de noviembre de 2019 hasta el 21 de mayo de 2021.La declaración se produjo el viernes pasado, según informó en su web el Ministerio Público Fiscal, en la primera audiencia del juicio oral. Maylli Rivera, de nacionalidad peruana, llegó imputado por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la intervención de más de tres personas, por la participación de menores de edad y por haberse cometido en inmediaciones de establecimientos donde se realizan actividades deportivas, además de acopio de armas y municiones.Durante la audiencia, el imputado no solo admitió su rol, sino que detalló el alcance territorial de la organización: "Operábamos en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli, en el Barrio Padre Mugica y en el Barrio Bermejo. También llegamos a Villa Fiorito", dijo ante los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero.En otro tramo, reconoció que la venta de drogas se realizaba en entornos sensibles: "Vendíamos cerca de una cancha de fútbol, de un jardín de infantes y de un comedor donde iban chicos", afirmó. También admitió que se desplazaba armado: "Siempre me movía con armas de fuego durante todo el tiempo que la banda estuvo activa".Maylli Rivera explicó que su decisión de confesar se debió a un cambio personal: "Privado de mi libertad encontré la palabra de Dios. Eso me llevó a buscar una nueva vida", expresó. Tras su declaración, el tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el viernes próximo, cuando la fiscalía presentará su alegato.Antes de llegar a esta instancia, "Dumbo" protagonizó una de las búsquedas más intensas de los últimos años. Fue uno de los prófugos más buscados en 2021, cuando su nombre se hizo conocido por una serie de balaceras en Villa Lugano. El Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció una recompensa de $5.000.000 por datos que permitieran su captura.El 28 de octubre de 2022, tras casi un año y medio prófugo, fue detenido en Lima, Perú, en un operativo de la Policía Nacional de ese país con intercambio de información de la Policía Federal Argentina. "El arresto se concretó en la madrugada, en Parque San Silvestre", detallaron entonces fuentes judiciales.La extradición se concretó el 15 de noviembre de 2023. "Dumbo llegó cerca de las 18.30 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un vuelo regular de LATAM, escoltado por personal de Interpol Argentina", confirmaron fuentes policiales. Desde allí fue trasladado bajo un fuerte operativo de seguridad a una alcaidía de la Policía Federal, donde aguardó ser indagado por el juez federal N°10, Julián Ercolini.En esa oportunidad, el magistrado lo acusó de "comercio de estupefacientes agravado por haber intervenido tres o más personas organizadas, por la intervención de menores de edad y por haberse cometido en inmediaciones de establecimientos donde se realizan actividades deportivas; organización o financiación de actividades relativas al comercio de estupefacientes, su ingreso al territorio nacional y contrabando; y acopio de armas de fuego y municiones".Según el requerimiento de elevación a juicio, la organización que lideraba Maylli Rivera tenía dominio territorial en la denominada "Platea 11" del Complejo Habitacional Padre Carlos Mugica y en el asentamiento Bermejo, en Villa Lugano. "Las ventas se hacían en dos turnos durante las 24 horas, los 7 días de la semana", explicó uno de los investigadores.El mismo investigador agregó: "Había personas armadas llamadas 'chalecos' que custodiaban a los principales miembros de la banda y a los vendedores. La organización les repartía comida a los marcadores y vendedores para que no abandonen sus puestos. Hacían barricadas en las calles para impedir la circulación de vehículos".Además, la banda llevaba un registro detallado: "La organización llevaba un registro en cuadernos de las ventas de cocaína ('alto'), pasta base ('bajo') y marihuana ('faso'), los gastos y la asistencia y función que desempeñaba cada miembro", señaló la investigación.La condena al hermanastroEn agosto pasado, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 condenó a prisión perpetua a Mauricio Matías "Cholo Mauri" Marca Choque, hermanastro de "Dumbo", por el homicidio de Harold Jorge "Popeyín" Vacarezza Alpiri, ocurrido el 12 de octubre de 2022 en el barrio Padre Ricciardelli."El crimen no fue un ajuste de cuentas aislado, sino parte de una disputa feroz por el control de una zona clave para la venta de drogas en el Bajo Flores", sostuvo la fiscalía. Según el fallo, los asesinos "se ocultaron detrás de una camioneta, sacaron sus armas y dispararon ocho veces contra Vacarezza Alpiri, quien recibió cinco impactos".En el allanamiento posterior, a Marca Choque le secuestraron cocaína, pasta base, marihuana y armas, entre ellas "una pistola Browning 9 milímetros con inscripción de la Policía de la Provincia de Buenos Aires", que fue usada en el homicidio.

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:08

Fabiola Yañez volvió a la Argentina y se define la elevación a juicio de Alberto Fernández por violencia de género

El ex jefe de Estado insistió ante la Cámara Federal de Casación Penal con su reclamo para recusar al juez Julián Ercolini. Cruces entre las partes, el Juzgado y el Ministerio de Seguridad por la custodia del hijo de la ex pareja presidencial

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:09

Exfiscal Angélica Monsalve irá a juicio por obstrucción a la justicia

La Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá formalizó la decisión por la investigación sobre actuaciones de la funcionaria como Fiscal Delegada ante los Jueces del Circuito de Bogotá

Fuente: Perfil
01/10/2025 13:18

Elevan a juicio la causa penal más grande por facturas truchas en Córdoba

La solicitó el fiscal federal Enrique Senestrari. Diego Alberto Vieyra Ferreyra, a la cabeza de una presunta organización dedicada a evadir al fisco, por un monto superior a $2.200 millones. Hubo acuerdos de pago por siete períodos, pero dos quedaron sin saldar por $20 millones. Leer más

Fuente: La Nación
01/10/2025 07:18

Dalma Maradona, su regreso al teatro, el millón de dólares que rechazó Diego, las "apariciones" de su padre y el juicio

Al final las tragedias no mejoran a nadie. Una buena reflexión para punto de partida de una charla. Y un acertado título para la pieza, escrita y dirigida por Julieta Cayetina, que coprotagoniza Dalma Maradona, junto a Miriam Odorico y Graciela Stefani en la sala mayor de Timbre 4. "La frase tiene muchas lecturas y disparadores", reconoce "la hija de Dios", según reza el saber popular y un unipersonal biodramático que ella misma protagonizó hace algunos años, con dramaturgia y dirección de Érica Halvorsen. View this post on Instagram A post shared by "Al final las tragedias no mejoran a nadie" (@tragediaslaobra)Dalma Maradona llega a la entrevista con LA NACION luego de varios llamados de disculpas debido al caótico tránsito en el barrio de Belgrano en una tarde de fútbol, vaya paradoja, en el estadio de River Plate, bien alejado del xeneize de sus amores por herencia y convicción. Tal la ebullición futbolera que hasta hubo que modificar el lugar del encuentro sobre la marcha.La actriz se apersona en Barrancas de Belgrano para realizar la sesión de fotos que ilustra esta entrevista y, en pocos segundos, emerge el ritual cotidiano para ella, realmente impactante para los que oficiamos de testigos. Un hombre frena su andar, baja de su bicicleta, hurga en su billetera y le ofrece una estampita. El objeto venerado no reproduce la imagen de ningún santo. Pica más alto, va en busca de ese Dios pagano consagrado como Diego Armando Maradona. "Me protegió siempre, pero me gustaría regalártela". Dalma acepta gustosa y también comparte la consabida selfie. Serán unos cuantos los que, al descubrirla, irán en busca de ese testimonio que eternizará el momento. "Me sucede permanentemente, mucha gente lleva la foto de mi papá en su billetera".Memorial-¿Cómo avanza la instalación del Memorial detrás de Plaza de Mayo donde descansarán los restos de tu papá?-Con todo lo que sucedió con el juicio, cualquier otra cosa se vio opacadísima. El Memorial es importante, pero la cuestión judicial es más inmediata. El juicio está en primer plano.El 29 de mayo, luego de dos meses de exposiciones y declaraciones de alrededor de 40 testigos, el juicio que buscaba esclarecer las causas del fallecimiento de Diego Armando Maradona y establecer responsabilidades entre el círculo que lo acompañaba en esos días finales, fue declarado suspendido. Esto se debió a la posible participación de una de las magistradas en un film documental con intenciones de mostrar la intimidad de ese proceso. "Lo que sucedió con la jueza (Julieta Makintach) nadie lo esperaba, no hay antecedentes de que haya pasado algo igual, es una locura". No sólo el Memorial vio postergado su emplazamiento, sino también la puesta en marcha de la Fundación Diego Maradona."Fuimos a declarar. Giani [Gianinna Maradona] estuvo diez horas y yo cinco o seis. Todavía no tiene fecha el nuevo juicio, es volver a empezar". -Implica reavivar el dolor. -Es terrible.-¿Tendrán que volver a prestar testimonio?-No lo sabemos, quizás, como el juicio anterior estuvo grabado, pueda ser tomado en cuenta o, de lo contrario, volver a ser convocadas para dar testimonio. No lo decidimos nosotras. Todos quedamos en stand by. La Fundación Diego Maradona tendrá como presidenta a Dalma Maradona: "La idea es que sea una fundación real, que pueda ayudar a los demás. De lo contrario, no tendría sentido hacerlo".-¿Alguna medida puntual con la que comenzaría la actividad?-La idea es empezar por el hospital de Lanús, donde nació mi papá, y trabajar en la zona de Villa Fiorito. En un comienzo, pensábamos arrancar haciendo algo en relación al deporte, pero hay una realidad prioritaria. -¿Cuál?-Muchos chicos no comen, entonces no pueden hacer deportes, así que la idea es apuntar a las necesidades básicas. El deporte es importante, saca a los pibes de un montón de situaciones, pero hay algo que está primero y es comer. Hay tanta gente que quiere colaborar que no puede fallar, pero, hoy por hoy, el juicio ocupa todo. -¿Visitás a tu papá?-Sí, claro. Antes iba todos los miércoles, antes de la radio, pero no me resultó, porque llegaba al programa desfigurada, así que empecé a ir los fines de semana. Muchas veces voy sola o con Giani y mi mamá. La última vez lo llevamos a Benja (Benjamín Agüero, hijo de Gianinna Maradona y el Kun Agüero), pero nos dijimos que nunca más lo íbamos a hacer, fue durísimo. De todos modos, me gusta ir. -¿Pueden ingresar los fanáticos de tu padre al lugar?-No, es un cementerio privado. Hay gente muy buena, pero también están los que pueden hacer una maldad. Tenemos que pensar en él, resguardarlo, por eso hay cámaras por todos lados. Muchas veces, nos cruzamos con gente que le quiere dejar una flor y no tenemos problema. Buscando que no haya restricciones en la veneración, es clara: "Siendo tan del pueblo, queremos que descanse en el Memorial".Dalma vio las imágenes de Diego Maradona, en su estado terminal, que se exhibieron en el juicio oral, algo que potenció el dolor y la tragedia. "Van a ser cinco años y no hay una respuesta. La gente me dice 'si esto sucede con Maradona, imaginate lo que debe pasar con personas que no son conocidas'". Esperanzada, confía en la realización definitiva del proceso que juzgue y determine responsabilidades en torno a la muerte del futbolista más famoso del mundo: "Hay tantas pruebas sobre desprolijidades que creo que, en algún momento, se hará Justicia. No estamos solas, mucha gente pide esa Justicia". Luego del fallecimiento de Diego Maradona -acontecido el 25 de noviembre de 2020-, algunos de los acusados le escribieron a Dalma Maradona: "Nunca les contesté".-Cuando te enteraste que una jueza estaría realizando un posible documental, ¿qué pasó por tu cabeza?-Nos llamó (Fernando) Burlando -abogado de la familia- contándonos sobre una situación y le respondimos que no podía ser. A los dos días, volvió a insistir y nosotras seguíamos descreyendo. Finalmente, nos mandó las imágenes y le pedimos disculpas a por no creerle. -En el juicio, ¿veían cámaras rodando un documental?-No, para nada. En esa situación, lo único que una mira es a los jueces. -Además, imagino que el estado de shock incide en la percepción del entorno.-Alguna vez fue mi marido y no tengo registro de haberlo visto.En torno a la presencia de la prensa y el abordaje periodístico al ingreso y salida del tribunal de San Isidro, sostiene que "uno tiene que entender el trabajo de los demás, aunque estés pasando el momento más doloroso de tu vida".Se dice de mí-¿Por qué no participás más en el espacio de streaming Ángel responde?-En un principio, Ángel (de Brito) me convocó para hacer comentarios de cine o teatro, pero el programa se fue pareciendo más a LAM (América) y yo no sé nada de chismes, no conozco ni a los participantes de Gran hermano, era estar en un lugar que podía ocupar alguien que lo podría hacer mucho mejor. A Ángel (de Brito) lo quiero un montón y me entendió. -Entonces, no formarías parte del panel de LAM.-No sirvo para eso. Sufro cuando se dicen cosas sobre mi familia, así que no puedo hacer lo mismo que padezco, no me saldría. -¿Qué fue lo más insólito que escuchaste sobre vos o tu familia?-Una vez, alguien, no importa quién, porque ya nos amigamos, dijo "Dalma Maradona está embarazada". Le respondí que no era así, pero insistía, me contestaba que tenía sus fuentes.-No le creía a la protagonista de la posible situación.-Era una locura que me discutieran mi propio embarazo al aire. Esas cosas pasan, pero aprendí a relajarme. Mi mamá me enseñó que no hay que salir a explicar algo que el otro no quiere entender, porque se transforma en una conversación de locos. Por otra parte, a mucha gente le sirve porque con eso hace un programa, pero yo termino triste, encerrada en mi casa con mis hijas.-¿Le reprochabas a tu padre que, con sus dichos, generara algunas polémicas?-No se trataba de reproches y, más allá de si lo que él decía estaba bien o no, trataba de explicarle que todo lo que comentaba generaba consecuencias que me las "fumaba" yo en el colegio o en un boliche. -¿Qué te respondía?-"No puedo". View this post on Instagram A post shared by Dalma Maradona (@dalmaradona)-Cualquier mortal recuerda a sus padres con fotografías, objetos y poco más. En tu caso, la presencia es exponencial. -Todo el tiempo está presente. Salgo a la calle y lo veo en murales, calcos en los autos.-O personas que te muestran "estampitas". -Sucede permanentemente, pero no me molesta para nada. -¿Lo soñás?-No lo sueño, pero me encantaría. Está muy cerca de mí, lo siento. Se toca el pecho simbolizando esa conexión. "Me han pasado cosas muy locas y mágicas". -¿Por ejemplo?-Cuando Boca Juniors le hizo el homenaje, Gianinna estaba rota, no podía estar allí. En un principio, yo también me negué, era algo muy doloroso, pero, finalmente, sentía que tenía que estar. Me acompañó mi marido y, en el viaje, sentía que no me mantenía de pie. "¿Qué estoy haciendo?". Pero tampoco podíamos dejar vacío ese palco tan simbólico. En ese camino hacia La Boca, mirando hacia arriba, lo vi en las nubes. La imagen dibujada en el firmamento quedó inmortalizada en una fotografía que ella misma tomó. "Cuando la muestro, todos lo ven. Es una imagen privada que muestro, pero no exhibo públicamente".-¿Alguna otra manifestación por fuera de la lógica de la razón terrenal? -Le hablo y lo tengo cerca todo el tiempo. -¿Qué es el dinero?-Una vía para hacer lo que uno quiere. Me gusta irme de viaje y comprarles cosas a mis hijas, pero no es la prioridad. Obviamente, es fácil decirlo si uno tiene dinero. Claramente, no es lo más importante de mi vida. Lo he comprobado. Podés poseer toda la plata del mundo y no tener a la gente que querés. Entonces, la plata pierde valor absoluto. MamáHace seis años que no se sube a un escenario. La última vez fue cuando cursaba el sexto mes de embarazo de Roma, su primera hija. Años después nació Azul, la menor del matrimonio conformado por la actriz y Andrés Caldarelli, con quien se casó por Civil el 23 de marzo de 2018. "Me ofrecían obras para hacer de miércoles a domingo, pero siendo mamá de nenas tan chicas, me resultaba imposible", argumenta, justificando su prolongada ausencia del medio teatral donde fue parte de piezas como Fuimos todos o Taxi 2."Tenía muchas ganas de volver a hacer teatro, pero tampoco me quería comprometer a algo de mucha carga horaria que me angustiara por no poder estar con mis hijas a la noche para bañarles, darles de comer y acostarlas". Digna heredera de Claudia Villafañe, su madre, quien siempre hizo un culto de la maternidad. "Tener a mi mamá de modelo era una presión muy grande. Siempre pensé que no iba a contratar una niñera, como hizo ella, pero, en un momento, colapsé y no me quedó otra".-En tu infancia, ¿no hubo personal que ayudara a tu madre en la atención de sus hijas?-No, jamás tuvimos una niñera que nos cuidara, pero, estuvo muy cerca mi abuela "Loli", el amor de mi vida, a quien llevo tatuada. -Entonces, rompiste la tradición y contás con niñera. -Sí, pero mis amigas se sorprenden porque solo está en casa cuatro horas. No necesito más, para el resto del día estoy yo.-La maternidad fue algo muy deseado en vos. -Creo que la maternidad es deseada o no es. Con mi mamá nos reímos porque ella me dice siempre "nací para ser mamá" y yo le respondo "yo también, pero, además, nací para ser actriz". Siempre soñé con ser madre. View this post on Instagram A post shared by Dalma Maradona (@dalmaradona)Niña actrizLa actriz reconoce que, antes de cada debut, se pregunta "¿qué hago acá?", pero que, luego del aplauso final, llega la confirmación de una pulsión: "Cuando termina cada función confirmo que el teatro y actuar es lo que me hace feliz". En 1997 debutó en televisión formando parte de la tira infantil Cebollitas, que se emitía por Telefe. Un primer paso para tantear deseos. "Mi papá y mi mamá no querían saber nada. Ahora los entiendo, porque mi hija más grande es bravísima y va por ese camino, algo que me da pánico. Si ella me dijera que quiere trabajar en la televisión, le diría que no".-Si vos fuiste una "niña de la televisión", ¿por qué le negarías esa posibilidad a tu hija?-No me sucedió nada malo en el medio, pero siento que un niño de ocho años -la edad que tenía cuando participé de esa tira- no tiene que trabajar. Eso es algo que me dijeron mis papás, pero les insistí hasta el hartazgo para poder hacer el casting de Cebollitas. También entiendo que mi realidad no era la de mis compañeros, muchos de ellos bancaban a sus familias.-Fue una vocación que no varió y se confirmó y validó con los años.-Disfruto mucho lo que hago y trabajé desde siempre, incluso, cuando estudiaba en el ex IUNA, durante los veranos hacía las temporadas de teatro. Estudiar me dio herramientas para poder desarrollar mi trabajo.-Dado tu apellido, ¿considerás que los profesores que te han evaluado, la crítica ante tus trabajos e incluso los espectadores, te observan con una lupa muy fina, con cierta doble exigencia, más aguda que para el común?-Puede ser, pero también debo decir que, desde chica, me he cruzado con muy buena gente. Cuando me conocen se dan cuenta que soy muy respetuosa del trabajo del otro y que me gusta mucho lo que hago. -¿Considerás que se espera que no falles?-Eso tiene que ver más conmigo, soy muy exigente. Para mí no existe llegar tarde, no saber una letra, comportarme de una manera inapropiada. Todo eso también tiene que ver con mis papás. -¿Por qué?-Siempre me dijeron "vos no sos más que nadie". Muchas veces llegó a mis oídos que hay productores que piensan que no hago castings.-¿Es así?-Para nada. Hice mil y un castings. Es más, me parece importante, porque puedo llegar a demostrarle a algún productor todo lo que puedo dar y que no piensa o se imagina. -¿Cómo resultó el rodaje de Homo Argentum con Guillermo Francella?-Increíble. La historia que me tocó hacer es La novia de papá, lo pasé muy bien. -¿Te interesa el cine?-Me encanta, tiene una mística única, me llama la atención.-La maternidad fue algo muy deseado en vos. -Creo que la maternidad es deseada o no es. Con mi mamá nos reímos porque ella me dice siempre "nací para ser mamá" y yo le respondo "yo también, pero, además, nací para ser actriz". Siempre soñé con ser madre. En el colegio secundario nunca se llevó una materia y, en la universidad, promocionó hasta los recreos. "Mis padres me decían 'sos como una persona grande en el cuerpo de una niña'. Además, también tenía que ver con el rol que yo ejercía con mi papá". -¿A qué te referís?-Si yo le decía algo, lo miraba de determinada forma o le había dado alguna directiva, debía hacerlo, eso lo ayudaba en un montón de cosas. Mucha gente se preguntaba cómo podía suceder eso siendo yo tan chiquita, pero eran las reglas del juego, siempre lo entendí así. De todos modos, no siento que me haya perdido nada, tuve una infancia absolutamente feliz. -¿Llegás a dimensionar la infancia atípica que has tenido?-Me siento una persona común, normal. Puede gustar o no lo que hago, pero siempre soy yo, es lo que hay, soy fiel a mí misma.-No hay dobleces. -Para ser otra está mi trabajo de actriz que me permite interpretar personajes. Según mi punto de vista, he tenido una vida tranquila, pero alguien de afuera me puede llegar a decir que no es así. Todo el mundo tiene problemas y atraviesa situaciones difíciles, pero, en mi balanza, tuve una vida muy feliz. Puedo decir esto sin dudarlo. -Una particularidad de tu vida es que la exposición te acompaña desde la cuna. -Desde la panza de mi mamá, por eso no muestro a mis hijas, algo que muchos me critican. -Está muy bien preservarlas. -Son niñas como todas las demás, cuesta, pero he podido no mostrarlas. De todos modos, a mí tampoco me expusieron cuando era chica. De hecho, cuando nací, a mi papá le ofrecieron un millón de dólares para que me mostrara y él les respondió que no necesitaba eso, que trabajaba para poder ganar su dinero.-¿No aceptó la oferta?-No.VolverDesde hace varias semanas coprotagoniza Al final las tragedias no mejoran a nadie. En una temporada que se extenderá hasta fines de noviembre, la actriz se sumerge nuevamente en el ámbito teatral para poner de pie una comedia dramática que pivotea entre los sueños, duelos y segundas oportunidades. "Nuestra autora y directora, Julieta Cayetina, suele anotar frases en libretas, eso sucedió con el título de la obra, que surgió a partir de un comentario con respecto a una persona conocida". Dos mujeres viudas, un hotel perdido en un pueblo y una sobrina joven -embarazada de siete meses- que llega a una suerte de "aislamiento" con una premisa puntual: "Le dijeron que, si tiene relaciones sexuales o se mueve mucho, su hijo puede nacer antes de tiempo. Todo esto sirve para hablar sobre los vínculos y explorar la sexualidad en las personas mayores de sesenta años".-Temática no frecuentemente transitada. -Y que el público agradece un montón. Por otra parte, el material también se refiere a las segundas oportunidades, cómo reinventarse en la vida y estar siempre atentos a qué se quiere hacer. Celebra la propuesta que la colma artística y personalmente: "Voy creciendo y busco trabajar con gente con la que me resulte placentero hacerlo; si puedo elegir, con todos los privilegios que te imagines, trato de hacerlo", reflexiona, antes de terminar su café, con acertada ubicuidad en torno a quién es y que lugar ocupa. Para agendar Al final las tragedias no mejoran a nadie. Sábados a las 20.30 en Timbre 4 (México 3554)

Fuente: La Nación
30/09/2025 17:18

"Justicia por Christelle". Amigos y familiares de la víctima de un femicidio se movilizan antes del inicio del juicio

CÓRDOBA.- Amigos y familiares de Christelle Heredia, la cordobesa de 34 años víctima de un femicidio, reclaman que el caso no quede en el olvido y exigen justicia. Fue asesinada en julio de 2024 por su pareja, el chileno Hernán Felipe Herrera Larenas, quien tenía antecedentes por violencia intrafamiliar en su país. El juicio comenzará el 3 de noviembre.El hombre de 39 años mató a Heredia a golpes y a puñaladas (había tres cuchillos en la escena del crimen) en un departamento de barrio General Paz, en la ciudad de Córdoba, en la madrugada del domingo 16 de julio de 2024. Primero ingresó a la central de Policía una llamada de los vecinos por los gritos que habían escuchado; casi de inmediato hubo otra del femicida dando aviso que había tenido una discusión con su pareja y que la había herido."Cuando entraron los policías él estaba hablando por teléfono con su madre", contó en esos días Maximiliano Heredia Larenas, hermano de la víctima. Agregó que "nunca sospechó" nada de él, que siempre decía que había dejado su país porque estaba "muy estresado y quería despejarse". La familia de Heredia nunca supo, hasta el femicidio, de los antecedentes penales de Herrera Larenas. La familia sufrió otro golpe hace poco, con la muerte del padre.El femicida está preso en la cárcel de Bouwer e imputado por homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio). La pareja se habría conocido por una aplicación de citas en una visita de la cordobesa a Chile, a donde regresaron algunas veces juntos, la última fue para las Pascuas de 2024.La madre del femicida, María Teresa Larenas, dijo que su hijo no era un "monstruo". "Él está diagnosticado con bipolaridad y trastorno de personalidad. No se trata de un monstruo, sino de una persona que está psiquiátricamente enferma", aseguró."La angustia se vuelve agobiante y ahoga -dijo a LA NACION Sofía Michelini, amiga de la víctima- Necesitamos que en el juicio Herrera Larenas sea acusado y condenado por lo que hizo. Nada nos devuelve a la persona amada que nos arrancó. "No hay consuelo para quienes la extrañamos y extrañaremos para siempre. Sin embargo, por su descanso y en nombre del amor que generó (y sigue generando), es urgente que se haga justicia". El grupo abrió una cuenta en Instagram (justiciaporchristelle) para "hablar de estas cosas, para que podamos, alguna vez, dejar de llorar y extrañar amigas, hijas y hermanas". Su amiga definió a Heredia como "una de esas personas únicas: inteligente, ocurrente, divertida y profundamente compañera". Compartieron todo el secundario y también momentos muy especiales de la vida. "Su número de teléfono todavía lo recuerdo de memoria, porque siempre era a ella a quien llamaba para conversar, para reír, para sentirme acompañada -relató-. Cuando me enteré de lo que pasó, lo primero que pensé fue que no iba a poder soportarlo. Y en verdad, fue muy difícil. Aún hoy sigo atravesando un torbellino de emociones: tristeza, enojo, angustia, ansiedadâ?¦ Lo único que deseo ahora es que, al menos, pueda tener la justicia que merece. Porque su luz, su risa y su memoria no se borran nunca".AntecedentesIngeniero comercial, egresado de la Universidad Católica de Chile, Herrera Larenas fue un excelente alumno y deportista. En 2011 tuvo problemas judiciales por conducir ebrio; en 2013 protagonizó un altercado con una mujer en una discoteca de Vitacura, a quien le rompió un vaso en la frente. La mujer estaba embarazada y fue llevada por su esposo a una clínica; aunque hicieron la denuncia no hubo condena penal. La víctima interpuso una demanda civil. Años después se reencontró con una exnovia de la universidad. Una noche, en un "ataque de celos y alcoholizado", la golpeó, la encerró y llamó él mismo a los carabineros para entregarse. Fue condenado. En 2021, después de ocho meses de relación, Emanuel se fue a vivir con su novia, Jael Bitrán. "Habíamos salido, yo había tomado alcohol. En un ataque de celos, él me ahorcó y me asfixió hasta que perdí el conocimiento. En ese momento sentí que quería matarme; no había otra intención en su ser", relató ella al canal de televisión chileno CHV Noticias.La joven, cuando recobró el conocimiento, llamó a sus padres y a los de él. Los primeros en llegar fueron los de Herrera Larenas. "Su padre, cuando le conté, dijo 'otra vez lo mismo', mientras que su madre me planteó 'eso se arregla con maquillaje' -agregó la joven-. Cuando llegaron mis papás, él se volvió loco de nuevo y los intentó atacar con un cuchillo".Por ese caso, en agosto de 2022 fue condenado a 250 días de prisión, que nunca cumplió. Dos veces fueron a detenerlo al departamento de Las Condes que había fijado como domicilio, pero no lo encontraron. No registraba movimientos migratorios, pero -según medios chilenos- quedó la duda de que hubiera salida por pasos no habilitados. En febrero de 2023 la jueza Daniela Guerrero dejó sin efecto la orden de detención para que le realicen una pericia psicológica y solo mantuvo la orden de no acercarse a la víctima."Vamos a hacer justicia por Christelle. Lo que no se logró por mí, que se logre por ella", subrayó Bitrán a CHV Noticias.

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:27

La asesora de Begoña Gómez recurre la decisión de que su juicio por malversación se celebre con jurado

La defensa argumenta que la decisión del juez Peinado ignora los criterios de la Audiencia Provincial y sostiene que no existen pruebas de malversación

Fuente: La Nación
30/09/2025 15:18

La familia de la víctima rechaza el juicio abreviado y exige un debate oral por un crimen a sangre fría

CÓRDOBA.- El 29 de febrero de 2024 fue asesinado Sebastián Villarreal. Salía de su casa en la ciudad de Córdoba en moto para ir a trabajar. Él les entregó la moto los asaltantes y les pidió que no lo mataran: "Tengo dos hijos, no me maten". No hubo piedad. Varias veces su familia marchó pidiendo justicia, vio cómo el menor involucrado en el crimen reincidía en el delito en diferentes oportunidades y ahora rechaza de plano la posibilidad de un juicio abreviado. Reclaman un juicio oral y público con jurados populares. A 19 meses del asesinato, familiares y amigos de la víctima marcharon ayer a Tribunales II con la consigna "exigimos juicio oral y público con jurado popular. Es lo justo para Sebastián. Es justo para nosotros su familia que aún lo esperamos y que necesitamos la verdad. Justo para la sociedad entera, para poder creer y confiar que existe la justicia y que hay un sistema judicial que funciona, dándole la oportunidad a las víctimas a ser escuchadas, a ofrecer pruebas y a defenderse". Plantean: "Basta de resolver delitos graves, como el asesinato a Sebastián, mediante la transa de reconocimientos de haber cometido un delito (imputados) a cambio de penas menores (ofrecidas por un fiscal) con la finalidad de evitar un debate y un juicio justo. Esto es a lo que le llaman juicio abreviado. ¡No queremos ser un dato más en la estadística que cierran acuerdos! Las víctimas somos invisibles frente a los ojos del sistema judicial penal cordobés; nos han revictimizado una y otra vez".Por la causa, tres mayores de edad irán a juicio por homicidio en ocasión de robo. La Cámara 3ª del Crimen no definió fecha todavía. La defensa analiza la posibilidad de pedir un juicio abreviado. Además, otros siete imputados serán juzgados por ser parte de la banda de motochorros y participar de asaltos violentos.Graciela Taranto, abogada de la familia, contó a LA NACION que en una audiencia multipropósito la Fiscalía de Cámara ofreció una pena que los acusados puedan aceptar o no. Hasta el próximo viernes tienen tiempo los imputados para ver qué responden. La opinión de los representantes de las víctimas no es vinculante en Córdoba.Los acusados de homicidio en ocasión de robo -carátula que reimpuso el juez de Control, ya que el fiscal de instrucción Andrés Godoy pidió homicidio criminis causa (solo cabe la condena a perpetua)- son Héctor Alejandro Herrera, de 25 años, prometió antes del delito ocultar la moto Honda Falcón con la que los motochorros llegaron a la casa de Villarreal; Luciano Gonzalo Bustos, de 20, le dio a los menores las balas calibre 380 con las que mataron a Sebastián Villarreal y Axel Fabricio Escada, de 18, quien le entregó la moto Honda Falcón con la que los delincuentes llegaron a la casa de la víctima."El planteo que hacemos -dice Taranto-es que falta completar la prueba, que todavía es muy temprano abrir la posibilidad de un juicio abreviado. Creemos que esta era una banda organizada con roles asignados y que actuaban a sabiendas de que podían matar".Menor condenadoHace dos semanas el joven que le disparó a Villarreal fue declarado penalmente responsable del delito de homicidio criminis causae y encubrimiento agravado en el marco de una audiencia en el fuero penal juvenil. Al momento del crimen tenía 17 años; en la audiencia admitió todo y fue hallado penalmente responsable por la jueza Ileana Benedito. La magistrada ordenó que regresara al Complejo Esperanza y que siga un tratamiento por un año, que podría prolongarse uno más, para entonces resolver si es absuelto o se le impone una pena. La familia solicitó que vaya a la cárcel de Bouwer y sea tratado por técnicos del Poder Judicial ya que entienden que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) no funciona bien.El otro menor -quien ahora tiene 16 años- que participó del crimen fue declarado inimputable, aunque está en el Complejo Esperanza por otros robos. Cuatro veces más fue detenido ese chico en procedimientos policiales después del crimen. Una de las veces, en junio de este año, Jimena, la hermana de Sergio Villarreal, posteó "es hora de que renuncien y que sus puestos sean ocupados por personas con la capacidad suficiente para intervenir desde la integralidad y a largo plazo". "Responsabilizamos directamente al gobernador Martín Llaryora; al ministro (Juan Pablo) Quinteros; a la ministra (Liliana) Montero y a la secretaria de la Senaf (Julia) Reartes. Nos duele muchísimo la indiferencia y la falta de empatía por parte del Estado", afirmó.El menor, el 1° de mayo pasado, participó de un intento de robo de una moto a un policía, junto a otro chico de 16 años. El 29 de ese mes fue aprehendido con un Fiat Cronos con pedido de secuestro por robo en Villa Carlos Paz; en el baúl llevaba chapas apócrifas. El 17 de junio iba en moto con un cómplice y asaltaron a una persona y el 12 de agosto de nuevo fue aprehendido en esa ciudad por robo calificado. Lo trasladaron al Complejo Esperanza.El hechoLa banda se llevó la moto Honda XR 190 de Sebastián Villarreal y lo mató en la puerta de su casa del barrio Yofre Norte de Córdoba. Tenía 46 años y se iba a trabajar. Estaba con el casco puesto cuando lo abordaron los delincuentes, que le dispararon con un arma calibre 9 milímetros. Una vecina contó que escuchó "ruidos" y vio a Villarreal pidiendo que no lo mataran porque tenía hijos. Hablaba de Martina, ahora de 21 años, y Santiago, de 16. "Yo golpeaba la ventana, para ahuyentarlos, se escucharon dos disparos. Salimos y estaba tirado en el piso, con pocos signos de vida", relató la mujer.La hija mayor de la víctima, abrió una cuenta en TikTok para pedir justicia. Hizo un video con fotos de su familia y dijo que su padre "está presente en todos y cada uno de los recuerdos, anécdotas e historias que con tanto cariño me contaron durante su sepelio".

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:32

Rafael López Aliaga podría ser citado como testigo en el juicio contra Susana Villarán

Los jueces a cargo del proceso contra la exalcaldesa deberán decidir si incluyen el testimonio de López Aliaga. Según indicó el fiscal, la decisión se conocerá dentro de dos semanas

Fuente: Perfil
30/09/2025 10:00

El juicio al exfuncionario mestrista Mario Rey se definirá después de las elecciones

El nuevo cronograma de audiencias fijó para el 30 de octubre la exposición de alegatos o conclusiones finales de las partes, en la semana posterior a las legislativas nacionales. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 06:27

¿Un recibo bancario sirve como prueba en un juicio? Una abogada responde

La letrada Susanna Capdevila aclara, a través de su cuenta de TikTok, la validez de estos documentos en procesos judiciales en España

Fuente: Ámbito
29/09/2025 20:01

Harvey Weinstein enfrenta un nuevo juicio y podría ser condenado a 25 años de prisión

El Tribunal Supremo del estado de Nueva York definirá este martes qué condena recibirá el productor de cine, declarado culpable de un delito de agresión sexual en primer grado contra una antigua asistenta de producción. Ya cuenta con una sentencia a 16 años de prisión en Los Ángeles.

Fuente: Infobae
29/09/2025 15:31

El caso AMIA: el juicio en ausencia

Argentina impulsa un debate histórico sobre la posibilidad de juzgar en ausencia a los principales sospechosos por los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA. La decisión plantea desafíos legales, políticos y éticos, mientras familiares de las víctimas y referentes de la justicia observan el avance de un proceso inédito

Fuente: Infobae
29/09/2025 13:05

Paty Navidad iniciará juicio contra Anabel Hernández por vincularla con Arturo Beltrán Leyva: "Me llevó entre las patas"

La actriz aseguró que la disputa le ha causado un fuerte desgaste personal y familiar

Fuente: Ámbito
29/09/2025 13:02

El exjugador Junior Benítez irá a juicio por la muerte de su expareja

El exfutbolista está acusado del delito de instigación al suicidio en contexto de violencia de género contra Anabelia Ayala.

Fuente: Perfil
29/09/2025 12:36

Lavado III: comienza el juicio a la familia Hipperdinger, acusada de crear una fortuna con fondos públicos

La Justicia Federal abrirá el 3 de octubre uno de los procesos por corrupción más grandes del Chaco. José Héctor Hipperdinger, sus familiares y allegados serán juzgados por asociación ilícita, fraude al Estado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 23:36

Andrés Pastrana estalló contra Petro por incitar una guerra global: "Su narcisismo y vanidad cegaron su juicio"

El expresidente contrastó la propuesta del jefe de Estado colombiano con la de Donald Trump, al que presentó como un actor en busca de un acuerdo de paz para Gaza

Fuente: La Nación
28/09/2025 17:00

Casación revoca la suspensión del juicio a dirigentes de Camioneros y 21 imputados irán a juicio por el robo de vacunas

La Cámara Federal de Casación Penal, en una sentencia firmada por los jueces Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky, anuló la decisión del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia que había otorgado la suspensión del juicio a prueba (probation) para Jorge Taboada, segundo de Hugo Moyano en la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, y otros 20 afiliados del gremio. En consecuencia, los 21 imputados deberán enfrentar juicio oral y público bajo la acusación de encubrimiento en un caso que sacudió la escena regional: el desvío de dosis de la vacuna Sputnik V destinadas al personal de salud durante la pandemia. El expediente se originó en enero de 2021, cuando se detectó el faltante de 30 dosis de la vacuna Sputnik V del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. La investigación apuntó a una maniobra mediante la cual dirigentes gremiales habrían sido inoculados de manera irregular, pagando sumas que oscilaban entre 400.000 y 3.000.000 de pesos para acceder a las dosis, aun cuando no integraban los grupos prioritarios de salud. La suspensión del juicio a prueba originalmente concedida implicaba cumplir montos indemnizatorios, tareas comunitarias (96 horas) y otros requisitos de conducta para evitar el debate oral.No obstante, ya habían sido condenados en instancias previas la enfermera Analía Muñoz (por hurto en concurso con cohecho pasivo, con pena de 3 años en suspenso) y Marcos Paura (empleado de la obra social, condenado por cohecho activo, 2 años y medio en suspenso) por su participación en el esquema que permitió la vacunación irregular. La Cámara de Casación fundamenta su revocación en que la oposición del fiscal general, Teodoro Nürnberg, fue debidamente motivada y tiene carácter vinculante cuando se trata de delitos vinculados con corrupción, salud pública y participación de funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. Esos delitos no son compatibles con la figura de probation en la doctrina penal, sostiene el fallo.Además, el tribunal citó compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de lucha contra la corrupción, y subrayó que los casos que comprometen la reputación institucional del Estado deben ventilarse en juicio oral, "de cara a la sociedad". En ese sentido se lee: "La probation en este caso resulta manifiestamente improcedente, toda vez que la apropiación por parte de Muñoz tuvo lugar durante su función laboral pública, la cual la posicionaba para la disponibilidad directa sobre esos bienes del Estadoâ?¦"Con este revés, los 21 imputados deberán responder ante un tribunal oral por encubrimiento, delito que tiene una pena máxima de dos años de prisión en suspenso, si son condenados. El fiscal Nürnberg impugnó la probation desde el inicio, alegando la gravedad institucional del caso y la necesidad de transparencia en causas que involucran al Estado y al sistema de salud. Por su parte, la defensa del dirigente Taboada ha cuestionado la existencia de pruebas directas, calificando el expediente de basado en inferencias. En particular, el abogado Guillermo Iglesias sostuvo que no hubo evidencia científica (como análisis serológicos) que vincule a los imputados con las dosis desaparecidas.Además, se rechazaron pruebas que podrían haber despejado dudas y sostuvo que el proceso fue impulsado "por su peso político", más que por solidez probatoria. Al margen de la controversia, con la decisión de Casación, la causa tomará un nuevo rumbo. A partir de ahora, la causa vuelve al Tribunal Oral Federal para definir si procede llevar a juicio a los 21 imputados â??o si algunos pueden seguir con beneficio de probationâ??, después de un nuevo examen de las condiciones legales. Desde el mundo político y gremial, este caso tiene resonancias particulares: Taboada fue diputado nacional y es dirigente del poderoso sindicato de Camioneros en Chubut. El episodio se integra al debate nacional sobre los llamados "vacunatorios VIP" durante la vacunación contra el Covid-19.

Fuente: Ámbito
28/09/2025 10:34

Corrientes: madre e hijo irán juicio por una millonaria estafa piramidal en Goya

Efectivos policiales captaron a más de 100 personas con un falso negocio de inversiones y un esquema tipo Ponzi que dejó pérdidas por u$s100.000.

Fuente: La Nación
28/09/2025 05:00

Juicio por YPF: las provincias socias de la petrolera planean ir a la justicia penal de EE.UU para investigar a los Eskenazi

En Estados Unidos se decide un proceso que podría aniquilar las reservas argentinas, comprometer cualquier plan económico y hasta obligar a más de una generación de ciudadanos a destinar una parte de su trabajo a pagar la sentencia. Adivinará el lector que se trata del llamado juicio de YPF. Allí, una nueva liga de gobernadores analiza golpear las puertas de la justicia penal de Estados Unidos para abrir una investigación sobre el origen del ingreso de la familia Eskenazi a la petrolera.Por estas horas, los jefes distritales de Mendoza, Chubut y Santa Cruz, Alfredo Cornejo, Ignacio Torres y Claudio Vidal, ultiman detalles para encabezar una nueva línea de denuncias respecto del origen del millonario pleito. Los mandatarios, que ya habrían dicho sí a participar de la nueva ofensiva, mantienen conversaciones con sus colegas Alberto Weretilneck, Rio Negro, y con Rolando Figueroa (Neuquén) para involucrarse, o no, en la defensa argentina. La idea es instar la acción penal, investigar la compra y posterior expropiación de YPF y con ese proceso en marcha, al menos, suspender la acción civil mientras se sustancia el otro juicio.Sucede que en la ley de privatización del 51% del paquete accionario de YPF establecía que las provincias petroleras tendrían un porcentaje. Se especuló que sería el 50% de esa porción. Pero, finalmente, quedaron con un residual de acciones Clase B y no Clase A como sí tiene el Estado Nacional y los inversores privados que tienen el 49% y que entregan el control a la mayoría. Pero, titulares de esas acciones al fin, los mandatarios decidieron organizarse para ir por un camino espinoso, el de la justicia penal, por ahora, inexplorado por la defensa soberana de la Argentina.Aquella operación de los últimos meses de 2007, cuando el grupo Petersen se hizo del 15% de las acciones con una opción para comprar otro 10%, luego tuvo su segundo capítulo en 2012, cuando se concretó la estatización de una parte de las acciones de Repsol, se ha convertido en una sombra en la historia corporativa y petrolera criolla.La nueva estrategia, que como se dijo se anclaría en los intereses societarios que como accionistas tienen las provincias, apunta directamente contra la compra de las acciones de YPF por parte del grupo "especialista en mercados regulados", como los definió el presidente de Repsol, Antonio Brufau, cuando se anunció la novedad, en 2008. De aquel ingreso al paquete accionario se originó esta causa, cuando la trilogía compuesta por la expresidenta Cristina Kirchner y sus ministros Axel Kicillof y Julio De Vido ingresaron a la compañía con un decreto de necesidad y urgencia y, con ese instrumento, intervinieron una empresa privada. Poco tiempo después, cuando se sancionó la ley, se efectivizó la expropiación. Años más tarde, cuando Kicillof indemnizó a la petrolera española con US$5000 millones, omitió hacer la misma propuesta a los otros tenedores de acciones. El Grupo Petersen, de Eskenazi, fue a la quiebra ya que no pudo pagar la compra con los dividendos de la propia YPF y de allí surgió el derecho litigioso que compró en fondo Burford Capital y que hoy tiene una sentencia millonaria. Ir contra esa operación primogénita podría hacer caer todo lo que siguió. Claro, hay que demostrar en sede judicial que hubo delito. Actualmente, el epicentro del asunto es la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos, lugar en el que, después de años de litigio, la jueza Loretta Preska decidió que es obligación del Estado enviar a un banco de Nueva York las acciones en su poder para una eventual ejecución. Se trata de una medida extrema en la que el precio se tomaría a cuenta de una sentencia en la que la Argentina, no YPF, está condenada a pagar al fondo Buford alrededor de US$16.000 millones.Ese proceso ha tenido varias derivaciones con diferentes apelaciones y recursos. De hecho, conviven uno por el fondo de la cuestión y otro por la ejecución, donde se ha decidido la entrega de las acciones. La semana que concluyó, y según informó Ignacio Grimaldi en LA NACION, la defensa argentina que es ejercida por la Procuración del Tesoro, presentó los argumentos para oponerse a la entrega de las acciones. En el escrito se habla de una supuesta violación de la inmunidad soberana. De acuerdo con la Procuración. "La práctica y el derecho norteamericano reconocen que la propiedad de un Estado en el extranjero está absolutamente protegida frente a embargos o ejecuciones", dice el documento. En otro párrafo, se hace referencia a que la orden de entrega de las acciones está en contra de las restricciones que tiene el Estado respecto de esos títulos ya que la ley de expropiación de 2012 exige la aprobación del Congreso por mayoría especial para cualquier transferencia de esas acciones.Sin embargo, toda la milloâ??naria trama judicial se dio en los tribunales comerciales de Estados Unidos. Ahora, los gobernadores están dispuesto a llegar con el caso a la administración penal, nada menos que al Departamento de Justicia norteamericano, el organismo más poderoso del país a la hora de investigar delitos complejos. De hecho, entre las agencias que forman parte del organismo se encuentra el Buró Federal de Investigaciones (FBI). Justamente, entre las misiones que la agencia menciona hay una que encaja con lo que los gobernadores pretenden: "Combatir los delitos de cuello blanco significativos".¿Podría abrir el Departamento de Justicia una investigación por el caso YPF? Los conocedores de aquellos poderosos e intrincados pasillos dicen que sí y que se convertiría en un enorme proceso que podría llevar a gran parte de los protagonistas de toda la trama de la petrolera desde 2008 a presentarse a explicar cada una de sus participaciones. De ser así, varios conocidos pasarían, nada más y nada menos, que frente al organismo que intervino, por caso, en el Fifagate, el escándalo de corrupción que comprometió a la reina madre del fútbol mundial.Los que exploraron esta posibilidad consideran que antes de tocar la puerta mayor tienen que pasar antes por la justicia local, puntualmente por el juzgado de Ariel Lijo, donde tramita una causa vieja que acumula años y pocos movimientos. Allí se investiga la operación de ingreso de la familia Esquenazi como accionista de YPF.Quienes ya sondearon los pasillos americanos consideran que hay disposición para intervenir en el asunto, más aún en medio de una cercanísima relación de las administraciones de los presidentes Donald Trump y Javier Milei. Pero nadie acudió por ahora a ellos."No hay mucho tiempo para concretar la estrategia ya que la jueza Preska tiene para decidir la entrega de las acciones", dice uno de los gobernadores. Como se dijo, Cornejo, Vidal y Torres son los que llevan la delantera. "Todo se va a definir en poco tiempo. Pero algo vamos a hacer porque somos socios y los derechos de nuestras provincias se ven afectados", dijo otro de ellos a LA NACION.No van a ser pocos los preocupados si el Departamento de Justicia decide abrir ese proceso. Los abogados que miraron y estudiaron la posibilidad dicen que un efecto inmediato del asunto sería la suspensión del caso civil, el que lleva Preska. La acción que pretenden los gobernadores podría haber sido explorada por el Estado nacional, pero jamás se avanzó en ese camino. No son menores los intereses que se tocarían ni los protagonistas que se deberían sentar en el banquillo. Sería un desfile impensado en un país que decidió que ese asunto sea una cuestión de millones en el exterior y que no se revisen las conductas de nadie, no vaya a ser cosa que haya un delito.

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:56

Causa Cuadernos: para que el juicio no dure años, buscan reducir la lista de 626 testigos propuestos

En la extensa lista de nombres que podrían aportar su testimonio se encuentran figuras del mundo empresario y la política, como Roberto Lavagna, Paolo Rocca y Florencio Randazzo. Los jueces buscan que las partes reduzcan la lista al menos a la mitad

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:53

Finaliza el juicio por el atentado a Cristina Kirchner: cómo vive Sabag Montiel en la cárcel y qué pena podría recibir

El Tribunal Oral Federal N° 6 dará a conocer el veredicto el 8 de octubre. El principal acusado y Brenda Uliarte, su exnovia, alegaron ser inimputables. Infobae dialogó, a días de la sentencia, con el hombre que le gatilló a la expresidenta

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:50

Los cuadernos de las coimas a juicio: el otro crepúsculo de Enrique Pescarmona

El gigante metalúrgico está acusado de pagarle trece presuntas coimas al kirchnerismo. Ofreció $510 millones para zafar de una condena. Los días de vino y dólares para Roberto Baratta y los seis sobornos para Cristina Kirchner

Fuente: Clarín
27/09/2025 18:36

"Un crimen horrible": mató a una osa en peligro de extinción y ahora será llevado a juicio

El hombre disparó varios tiros de fusil contra el animal, que murió desangrada. El hecho generó una fuerte indignación y un reclamó de justicia.

Fuente: Infobae
27/09/2025 11:04

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones

Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

Fuente: Clarín
27/09/2025 07:36

Una estafa piramidal en familia: una mujer y su hijo van a juicio por cientos de estafas en Corrientes

Las maniobras se cometieron en 2021 y 2022 y se estima que hubo muchos otros casos que no fueron denunciados.El debate comenzará el 20 de octubre en Goya.Las similitudes con Leonardo Cositorto y Generación Zoe.

Fuente: Infobae
26/09/2025 17:17

Martín Vizcarra irá a un segundo juicio por Lomas de Ilo: Juez rechaza último recurso para archivar acusación por colusión

Expresidente afrontará un juzgamiento por las presuntas concertaciones ilícitas con Obrainsa e ICCGSA, aunque su abogado Erwin Siccha indica que aún están pendientes de resolverse tres apelaciones para evitar otro juicio oral

Fuente: Clarín
26/09/2025 13:36

Juicio por YPF: los argumentos del Gobierno para no entregar el 51% de las acciones a Burford

La Argentina apeló la orden de la jueza Loretta Preska de depositar el 51% de las acciones de YPF.El Estado considera que se violan normas de inmunidad soberana, leyes de Estados Unidos y de la Argentina.Cómo sigue el caso que tiene en vilo al país.

Fuente: Perfil
26/09/2025 12:36

Juicio por YPF: Argentina inició la apelación para no pagar US$ 16.000 millones

La representación legal de Argentina realizó una presentación ante Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York por el fallo condenatorio de la jueza Loretta Preska Leer más

Fuente: Clarín
26/09/2025 11:36

Anna del Boca contó detalles del "calvario" que vivió su mamá durante el juicio, tras haber sido absuelta por fraude

La joven expresó su felicidad a través de varios posteos en sus redes. La Justicia resolvió que la actriz es inocente en el juicio por la novela "Mamá Corazón".

Fuente: La Nación
25/09/2025 19:18

Qué pasó en el juicio a Andrea del Boca por la telenovela "Mamá Corazón"

El Tribunal Oral Federal 7 absolvió a Andrea del Boca en el juicio por presuntas irregularidades en la financiación de la telenovela Mamá Corazón, producida en 2015. La decisión, dada a conocer por el juez Fernando Canero, también benefició a los otros diez imputados en la causa, incluido el exministro de Planificación, Julio De Vido. ¿Qué ocurrió en el juicio a Andrea del Boca por Mamá Corazón?Los jueces consideraron que no existieron ilícitos en los convenios realizados entre funcionarios del ministerio de Planificación, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Incaa, convenios que permitieron la financiación de la productora A+A Group SRL, representada por la actriz.¿Quiénes más fueron absueltos?Junto a Del Boca y De Vido también fueron absueltos Carlos Rafael Ruta, exrector de la UNSAM; Carlos Maximiliano Schwerdtfeger, exsecretario general de la universidad; Nahuel Billón Ahumada, Nadia Marina Jacky, Liliana Amalia Mazure, Alberto Daniel García, Luis Vitullo, María Lucrecia Cardoso y Hugo Jorge Nielson.El desarrollo del proceso judicialEl juicio comenzó el 7 de marzo de este año, luego de ocho años de espera, y se desarrolló de manera virtual. A lo largo de las audiencias, que se realizaron semanalmente a través de la plataforma Zoom, declararon alrededor de 100 personas, entre ellas, varios integrantes del elenco de la telenovela, como Marcelo Mazzarello, Fabián Mazzei y Fernando Dente. Antes del veredicto, los imputados tuvieron la oportunidad de expresar sus últimas palabras. Acusaciones contra Del Boca y De VidoLa fiscal Fabiana León solicitó una pena de prisión para Del Boca, al considerarla partícipe de presunto fraude a la administración pública y pidió una pena mayor e inhabilitación para ejercer cargos públicos para De Vido, a quien señaló como autor principal del ilícito. La acusación se basó en la investigación sobre los convenios que permitieron el otorgamiento de fondos a la productora A+A Group SRL para la realización de la telenovela.La telenovela Mamá CorazónMamá Corazón fue grabada en 2015, pero nunca llegó a emitirse. La ficción contaba la historia de Alessandra (interpretada por Del Boca), una viuda y madre de una adolescente (Anna del Boca, hija de la actriz). El elenco incluía a Graciela Pal, Patricia Etchegoyen, Marcelo De Bellis, Gladys Florimonte, Pablo Novak, Julián Weich, Matías Alé, Belén Francese, Sebastián Almada, Agustina Lecouna y Germán Krauss.Mamá Corazón, la novela que llevó a juicio a Andrea del BocaReacción de la defensa de Andrea del BocaJuan Pablo Fioribello, abogado de la actriz, declaró a LA NACION que ella se encuentra "muy tranquila" y "muy emocionada" tras el fallo. "Fue un proceso muy largo, muy esperado, mucha prueba presentada, hicimos una estrategia de defensa muy estricta y seleccionada, buscando el objetivo al que llegamos, la absolución", afirmó.El letrado también destacó el impacto del proceso en la vida de la actriz: "Andrea está muy tranquila como estuvo siempre, muy emocionada por este juicio que le paralizó la vida durante nueve años, lo que demuestra cómo por una mentira y la grieta política se le puede arruinar la vida a una persona inocente, paralizarle la carrera, es lo más triste y la Justicia determinó que no hubo delito".El abogado indicó que se evaluará si se inician acciones legales contra quienes "dijeron barbaridades" durante el proceso, pero señaló que Del Boca "no tiene sed de venganza ni revancha". "Quería seguir adelante con su vida y su carrera que se tuvo que poner en pausa por esta mentira y la Justicia puso blanco sobre negro", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Nieves Otero.

Fuente: Perfil
25/09/2025 18:18

Misterio en el consulado armenio de San Petersburgo: un multimillonario ruso fue hallado sin vida tras huir de un juicio

Se trata del empresario Boris Avakyan, quien estaba casado con la reina de belleza Yuria Ionina. Su muerte se incorpora a una larga lista de casos misteriosos entre la élite rusa. Leer más

Fuente: La Nación
25/09/2025 15:18

La Justicia absolvió a Julio de Vido y a Andrea del Boca y el juicio terminó sin condenados

La Justicia absolvió este jueves al exministro de Planificación Federal Julio de Vido del delito de fraude al Estado en la causa que investigó y juzgó el financiamiento estatal de la telenovela "Mamá Corazón", una producción que nunca llegó a emitirse en vivo.También fueron absueltos la actriz y productora de la tira, Andrea del Boca, exfuncionarios y autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), que mediaron en el esquema de financiamiento investigado. La decisión fue tomada por los jueces del Tribunal Oral Federal N.º 7, Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli y se comunicó este mediodía en una audiencia realizada vía Zoom, que puso fin al juicio oral iniciado en marzo de este año. La causa comenzó en 2016. Examinó el circuito por el cual fondos del Ministerio de Planificación, entonces a cargo de De Vido, fueron transferidos a la UNSAM mediante convenios diseñados para producir contenidos audiovisuales. En total, se movieron 344 millones de pesos.La Unsam celebró a su vez un contrato directo con la productora de Del Boca, A+A Group SRL, y le giró el 76% de los más de 36 millones de pesos destinados a la realización de la telenovela "Mamá Corazón", de la cual se filmaron 26 capítulos que nunca llegaron a ver la luz.Parte de la maniobra juzgada fue justamente esta tercerización, que en principio no estaba contemplada en los convenios. En la triangulación también quedó involucrado el Incaa, que firmó convenios con el Ministerio con el mismo fin. Hoy resultaron absueltos el exdirector de la Unsam, Carlos Ruta; el secretario de la universidad, Maximiliano Schwerdtfeger; los exfuncionarios Luis Vitullo, Alberto García y Nahuel Billoni Ahumada; María Lucrecia Cardoso, Hugo Jorge Nielson, Nadia Jacky y la expresidenta del Incaa, Liliana Mazure. La encargada de sostener la acusación del Ministerio Público en el juicio fue la fiscal Fabiana León, que había solicitado una pena de cuatro años y medio para De Vido por la autoría del presunto fraude y tres años y medio para Del Boca, por ser partícipe necesaria de la maniobra. En cambio, por la realización de la miniserie llamada El Pacto, la fiscal no sostuvo acusación. El TOF 7, sin embargo, no encontró elementos para condenar a ninguno de los implicados. Los fundamentos de la sentencia serán dados a conocer por el mes que viene, en una nueva audiencia. GNLLos jueces del Tribunal, la fiscal León y el exministro De Vido volverán a verse las caras el próximo martes, en el veredicto final por el juicio que investigó presuntas irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en 2008, durante el primer gobierno de Cristina Kirchner.Allí, la fiscal León pidió cuatro años y ocho meses de prisión para el exministro De Vido y cuatro años y seis meses para su mano derecha, el exfuncionario Roberto Baratta.

Fuente: La Nación
25/09/2025 14:18

Andrea del Boca, absuelta en el juicio por la financiación de la telenovela Mamá Corazón

Andrea del Boca fue absuelta en el juicio por presuntos ilícitos en la financiación de la novela Mamá Corazón, grabada en el 2015. Además de la actriz había otros diez imputados, entre los que estaban el exministro de Planificación Julio De Vido, quienes también fueron absueltos. Minutos antes de las 13, el juez Fernando Canero fue el encargado de leer el veredicto del Tribunal Oral Federal 7 integrado también por Enrique Méndez Signori y Germán Castelli."El tribunal resuelve absolver libremente y sin costas a Andrea del Boca por los hechos por los cuales fue requerida su elevación a juicio", leyó el magistrado. Los jueces consideraron que no hubo ilícitos en los convenios realizados entre funcionarios del ministerio de Planificación, la Universidad Nacional de San Martín y del Incaa que posibilitaron el otorgamiento de fondos a la productora A+A Group SRL, de la cual la actriz era representante. Al igual que De Vido y Del Boca, Carlos Rafael Ruta, exrector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Maximiliano Schwerdtfeger, exsecretario general de la universidad, Nahuel Billón Ahumada, Nadia Marina Jacky, Liliana Amalia Mazure, Alberto Daniel García, Luis Vitullo, María Lucrecia Cardoso y Hugo Jorge Nielson también fueron absueltos.La audiencia final, al igual que todas las anteriores, se realizó de manera virtual y tanto la actriz como sus abogados, Juan Pablo Fioribello, Federico Scgumacher y Diego Onorati, se conectaron de manera puntual. Previo al cuarto intermedio antes de la sentencia, los imputados tuvieron la posibilidad de decir unas últimas palabras. "Buenos días, en primer lugar quiero agradecer el trato para todos y para conmigo. No voy a hacer ninguna manifestación, solo agradecerles", dijo con la voz prácticamente quebrada la actriz. Minutos antes, De Vido había dicho que esperaba la resolución, mientras que el exrector de la Universidad de San Martín y la expresidenta del Incaa destacaron su labor en las instituciones que representaron.Con las pruebas recolectadas y los testimonios, el tribunal buscó determinar si se cometieron ilícitos en los convenios realizados entre funcionarios del ministerio de Planificación, la Universidad Nacional de San Martín y del Incaa que posibilitaron el otorgamiento de fondos a la productora A+A Group SRL para una telenovela que nunca llegó a salir al aire.El juicio comenzó el 7 de marzo de este año, luego de ocho años de espera. Las audiencias correspondientes se realizaron todos los jueves a través de zoom, teniendo que sortear ciertos obstáculos, como un corte de luz que obligó a pasar a un cuarto intermedio durante la primera jornada. En las sucesivas semanas declararon unas cien personas, entre las que se encontraban varios de los integrantes del elenco de Mamá Corazón, como Marcelo Mazzarello, Fabián Mazzei y Fernando Dente.A fines de agosto de este año, la fiscal a cargo de la causa, Fabiana León, había pedido tres años y medio de prisión para la actriz de novelas como Papá Corazón, Celeste siempre Celeste o Perla Negra, ya que la consideraba "partícipe necesaria" de presunto fraude a la administración pública. También solicitó cuatro años y medio de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos a De Vido, por señalarlo como "autor principal" del ilícito.Mamá Corazón fue grabada en el 2015 por la productora A+A Group SRL, y pese a que comenzó a editarse, nunca se emitió. La ficción contaba la historia de Alessandra (Del Boca) una viuda madre de una adolescente (Anna del Boca, hija de la actriz, en su primer protagónico). El elenco se completaba con Graciela Pal, Patricia Etchegoyen, Marcelo De Bellis, Gladys Florimonte, Pablo Novak, Julián Weich, Matías Alé, Belén Francese, Sebastián Almada, Agustina Lecouna y Germán Krauss.

Fuente: Perfil
25/09/2025 14:00

Mamá Corazón: absolvieron a Andrea del Boca, a Julio De Vido y a todos los acusados en el juicio

El Tribunal Oral Federal N°7 concluyó que no hubo administración fraudulenta en la financiación estatal de la novela. El fallo llegó tras casi diez años de proceso. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:09

Andrea Del Boca, Julio De Vido y el resto de los acusados fueron absueltos en el juicio por la novela "Mamá Corazón"

Entre los imputados también había ex funcionarios del INCAA y de la Universidad Nacional de San Martín. Los fundamentos se conocerán el 25 de noviembre

Fuente: Perfil
25/09/2025 12:00

Elevan a juicio presuntas estafas por dos emprendimientos de Javier Marieschi

Se trata de los edificios de departamentos Vélez Sársfield y Obispo Salguero que se vendieron en pozo y la obra nunca concluyó. Entre ambos casos los damnificados superan el medio centenar. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com