juicio

Fuente: Infobae
07/11/2025 21:47

Los detalles del llamado a juicio que vinculaba a Petro y otros comandantes del M-19 por la toma del Palacio de Justicia

Un año antes de la firma del acuerdo de paz, un juez intentó condenar a los militantes del grupo guerrillero por lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre de 1985

Fuente: Perfil
07/11/2025 21:18

Juicio por Cecilia Strzyzowski: se conocieron chats comprometedores de Marcela Acuña

La madre de César Sena se habría comunicado con una de sus colaboradoras para sacar "una bolsa de basura" de su casa. Leer más

Fuente: Perfil
07/11/2025 19:18

Una carta que la hermana de Emerenciano Sena quiso filtrar tensó la novena audiencia del juicio por Cecilia

El testimonio de un subcomisario reveló que la hermana de Emerenciano quiso entregarle una nota y pastillas en la comisaría. El episodio derivó en fuertes cruces con la defensa y cuestionamientos sobre el procedimiento. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 19:18

Qué dijo el juez que declaró en el juicio contra Makintach

En la segunda audiencia del jury contra la jueza Julieta Makintach, que tuvo lugar este 7 de noviembre, Ariel Introzzi declaró como testigo. Su testimonio se centró en el interés de Makintach en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su presunta negación de un documental relacionado con el caso. El fiscal José Amallo también testificó y aportó detalles sobre la investigación penal contra Makintach y su rol en la producción del documental Justicia Divina. El testimonio de Ariel IntrozziEl compañero de la suspendida magistrada e integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, relató que Makintach se ofreció para cubrir la vacante del TOC N°3 para poder desarrollar el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Además, reveló que, tras el escándalo por el proyecto audiovisual Justicia Divina, Makintach negó la existencia de un documental.Introzzi detalló: "Después de que surge el problema [que saliera a la luz el proyecto audiovisual sobre el juicio por la muerte de Maradona] nos reúne y nos dijo que era falso lo del documental. Negó la existencia del documental".El testigo también mencionó que Makintach "comentaba abiertamente que tenía interés" en asumir la dirección del juicio y añadió que escuchó que, si le negaban ese "derecho", pensaba recurrir ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense.El testigo también se refirió a un "ingreso clandestino" a los Tribunales de San Isidro el 9 de marzo. En esa fecha, Makintach y un equipo de filmación estuvieron en el edificio para grabar tomas para el proyecto audiovisual. Ante la pregunta de la defensa sobre por qué lo definía así, Introzzi respondió: "Uno puede ir un domingo [a los tribunales] para firma una sentencia, para trabajar, no para armar un set de filmación".La declaración del fiscal José AmalloEl fiscal del Departamento Judicial de San Isidro, José Amallo, quien participa de la investigación penal contra Makintach, también declaró. Los cargos son cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.Amallo relató cómo identificaron al camarógrafo Jorge Huarte, contratado para filmar la primera audiencia del juicio por la muerte de Maradona: "Pudimos encontrar elementos que sostenían que la productora estaba detrás del documental". Según el fiscal, Makintach estaba al tanto del proyecto audiovisual. "Estábamos detrás de un guion hecho y derecho. Era un guion que mantenía una idea original y luego se agregaba a partir de la información que aportaban las personas que estaban en el juicio, María Lia Vidal Aleman y Juan Manuel D'Emilio. A mi impresión, estaba en conocimiento la doctora Makintach [del proyecto audiovisual]", declaró.El fiscal expresó su sorpresa inicial ante la posibilidad de que la jueza estuviera involucrada: "Pero cuando empecé a tomar conocimiento de las imágenes, pensé: ¿Cómo se prestó a esto?. Pero cuando analicé el material supe que hubo un protagonismo que la doctora Makintach ha decidido tener".Amallo fue contundente: "Makintach no solo fue protagonista, también fue productora del documental". Explicó que "producir un documental" implica tomar decisiones y dar autorizaciones, y que, según su visión, eso hizo la jueza. "El documental tenía un fin económico, era un negocio", sostuvo.La postura de la defensa de MakintachLa defensa de Makintach, a cargo de los abogados Darío Saldaño y Nicolás Urrutia, cuestionó el testimonio de Amallo. Urrutia afirmó que el testimonio de Amallo "es parcial" y argumentó que la imparcialidad del representante del Ministerio Público estaba comprometida, ya que está recusado en la investigación penal.Urrutia también cuestionó la investigación penal, al afirmar que se restringieron pruebas durante tres meses y Amallo explicó que algunos elementos se mantienen en reserva temporalmente. La presidenta del jurado, Hilda Kogan, recordó a Urrutia que no están en un juicio penal, sino en un juicio político.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:18

La historia del único juez que llamó a juicio a la cúpula del M-19 por la toma del Palacio de Justicia

Debido a una amnistía que recibieron los miembros del grupo armado en el proceso de paz que se firmó con el Estado, nadie fue condenado por lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre de 1985

Fuente: Infobae
07/11/2025 11:30

Procuraduría llama a juicio a los exdirectores de la Ungrd Olmedo López y Eduardo José González por fallas en la reconstrucción tras la tragedia de Mocoa

El Ministerio Público formuló pliego de cargos contra los exdirectores de la Ungrd por presuntas irregularidades en las obras por la avalancha que dejó trescientos muertos

Fuente: Infobae
07/11/2025 09:22

El juicio contra el hermano de Pedro Sánchez y el líder del PSOE de Extremadura ya tiene fecha: será entre el 9 y el 14 de febrero

Hay otros 10 investigados por prevaricación y tráfico de influencias

Fuente: Perfil
07/11/2025 01:18

Raúl Kollmann: "El juicio por los cuadernos es una parodia judicial para perseguir políticamente"

El periodista de Página 12 analizó el inicio del juicio oral por la causa Cuadernos, una investigación que involucra a exfuncionarios y empresarios por presuntas coimas en la obra pública. Kollmann denunció irregularidades en la designación del tribunal, el uso de arrepentidos y la falta de pruebas directas contra Cristina Fernández de Kirchner. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:54

El juicio a los cuadernos de las coimas, día 1: el purgatorio por Zoom

El comienzo del proceso por la mayor causa de corrupción de la historia argentina arrancó con los 87 acusados y sus defensores frente a sus webcams y la lectura de una imputación de 226 mil palabras

Fuente: Perfil
06/11/2025 19:18

Caso Cecilia: tensión en el Día 8 por un video de Acuña que generó duros cruces en el juicio

La octava audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski terminó en medio de fuertes cruces entre la fiscalía y las defensas, luego de que se proyectara una entrevista de Marcela Acuña en la que desestimaba la relación entre su hijo y la víctima y lanzaba fuertes frases políticas. Leer más

Fuente: Perfil
06/11/2025 19:18

Octava jornada del juicio por Cecilia: dos fotos clave, sangre en una cama donada y la sonrisa de César

Peritos confirmaron que un dije, un anillo y una cama con sangre humana, todos vinculados a Cecilia Strzyzowski, fueron hallados quemados o trasladados tras su desaparición. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:18

César Combina se salva de afrontar un juicio por difamación: Exalcalde de Trujillo desiste de querella

Juzgado había ordenado la ubicación y captura del excongresista por no presentarse al inicio del juicio oral

Fuente: La Nación
06/11/2025 14:18

La trastienda del juicio de los Cuadernos: un tribunal en soledad y acusados reacios a mostrarse

"Muy bien, muchas gracias. Les voy a pedir que se retiren. Ya pasó un tiempo prudencial". De ese modo el presidente del Tribunal Oral Federal 7, Enrique Méndez Signori, invitaba a retirarse a la segunda tanda de periodistas y fotógrafos que buscaban una instantánea de él y sus colegas Fernando Canero y Germán Castelli, y se ponía en marcha, en ese mismo momento, el juicio oral de la causa por los Cuadernos de las Coimas, con cada uno de los 87 imputados conectados de forma virtual.En el inicio del juicio, la secretaria del tribunal constató la presencia virtual de los 87 imputados y sus respectivos abogados. Le tomó más de 15 minutos. Entre ellos, se encontraba la expresidenta Cristina Kirchner, acusada de ser jefa de una asociación ilícita, que enfrenta el juicio desde su departamento en San José 1111, donde cumple la condena a 6 años por Vialidad.La lectura del requerimiento de elevación a juicio se vio interrumpida casi al comienzo. La cámara de la expresidenta enfocaba solo a su abogado, Carlos Beraldi, dejándola a ella fuera del cuadro. Lo mismo ocurría con otros tantos imputados."Les pido a las personas que no aparecen en cámara, que lo hagan", solicitó el juez Méndez Signori. La expresidenta volvió a aparecer, pero con el correr de los minutos se fue apartando nuevamente de la cámara, dejando solo su hombro. De a ratos, Beraldi intercambiaba algún comentario con ella, tapándose la boca con su mano.La antesala del juicio estuvo marcada por un mensaje de la expresidenta en redes, donde calificó de "bodrio y opereta judicial" a la causa; llamó "extorsionados" a los empresarios y funcionarios "arrepentidos" y describió a los cuadernos de Centeno como "truchos", desafiando indirectamente el peritaje realizado por la Gendarmería que estableció que eran auténticos y se correspondían con el puño escritural del chofer del Ministerio de Planificación Oscar Centeno.También antes del inicio del juicio, los jueces abrieron la sala a los medios para que ingresaran y tomaran fotos. Los tres jueces se encuentran juntos en el TOF 7, una sala de colores apagados, techos altos y poco más de 4 metros cuadrados, ubicada en el sexto piso del Palacio de Tribunales. Una de sus paredes está reservada exclusivamente para cajas con expedientes que llegan hasta el techo. El inicio del juicio, previsto para las 9:30, se demoró más de una hora. Durante buen rato, los tres magistrados salieron e ingresaron al tribunal por una puerta lateral, como un empleado más, pasando por completo inadvertidos frente a las cámaras. Ya en la audiencia, la secretaria del tribunal leyó la primera parte de la acusación fiscal: relató cómo se iniciaron 6 de las 10 causas que componen el caso de los cuadernos que comenzó hoy. Contó que en abril de 2018 se le tomó testimonial al periodista del diario LA NACION Diego Cabot, quien había iniciado una investigación meses antes. "Se refirió a que contaba con información y documentación que podía resultar de interés", leyó.El periodista había recibido una caja con los ocho cuadernos donde el chofer Centeno realizó las anotaciones que dieron inicio a su investigación, escritos sobre hechos que se fueron revelando con mayor nivel de detalle con los años, donde, entre otras cuestiones, figuraban direcciones que luego Centeno confirmaría que eran los domicilios de empresas vinculadas al mundo de la construcción o el transporte.Luego se leyeron los 40 puntos del requerimiento de elevación de solo una de las causas que integran el juicio oral. Allí se despliegan solo algunos de los cargos que la fiscalía dice tener por acreditados contra la expresidenta: asociación ilícita, en carácter de jefa; cohecho pasivo, en calidad de coautora, en 26 oportunidades. A la secretaria le tomó más de media hora hacerlo. Luego, continuó con los hechos que la fiscal Fabiana León le imputa al exministro de Planificación, Julio de Vido, pero en la lectura la reemplazó uno de sus colegas. Noticia en desarrollo

Fuente: Ámbito
06/11/2025 12:41

El caso Marita Verón: su desaparición, las pistas y un juicio polémico

A 23 años del secuestro de María de los Ángeles Verón, la causa sigue abierta y su madre, Susana Trimarco, aseguró que se encuentra en Paraguay.

Fuente: La Nación
06/11/2025 12:18

Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las Coimas

Este jueves 6 de noviembre empezó el juicio por los Cuadernos de las Coimas contra Cristina Kirchner y otros exfuncionarios y empresarios. Se trata del mayor juicio por corrupción en la historia reciente de la Argentina. Este se podrá seguir forma online, puesto que se transmitirá de manera abierta en el inicio y durante un mes se leerá la acusación fiscal. En ese sentido, muchos están interesados en saber cómo se puede ver.La causa investiga la hipótesis de la fiscalía basada en que existió una organización estructurada dentro del Estado, comandada por Néstor y Cristina Kirchner y articulada desde el Ministerio de Planificación, que cobró sobornos. Están implicados funcionarios públicos durante la administración de los Kirchner y más de medio centenar de empresarios, acusados de haber pagado coimas para ganarse el favor de esos funcionarios, entre 2003 y 2015. El juicio durará al menos cuatro años. El caso nació tras una investigación de LA NACION de 2018, a partir de las anotaciones hechas por Oscar Centeno, exchofer de un funcionario público, en cuadernos en lo que registraba presuntos pagos de sobornos.Lo que se juzga es un sistema de corrupción institucional que supuestamente funcionó entre 2003 y 2015, en el que los funcionarios recaudaron dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, que pagaron para ser beneficiados con la adjudicación de contratos estatales o la extensión de sus concesiones. Hay 19 exfuncionarios que intervinieron supuestamente en la recaudación ilegal, dos exchoferes y 64 empresarios acusados de haber pagado esos sobornos.Las principales pruebas son los cuadernos de Centeno, la declaración del chofer que corroboró que fueron escritos por él, un peritaje caligráfico que determinó que los cuadernos fueron de su autoría, los dichos de los arrepentidos (empresarios y exfuncionarios) y la correlación de datos externos (como registros de ingresos a la Quinta de Olivos y a la Casa Rosada o videos de cámaras de autopistas y peajes).Además, Cristina Kirchner está acusada del delito de cohecho pasivo, es decir, de haber recibido sobornos.Está comprobado que el circuito de recaudación ilegal de fondos comenzaba en las oficinas de distintas empresas y terminaba, de acuerdo a la investigación de la fiscalía, en muchos casos, en la Quinta Presidencial de Olivos, en el departamento de Uruguay 1306 de Cristina Kirchner o en la Casa de Gobierno. Héctor Daniel Muñoz, exsecretario presidencial, era el nexo, entre 2008 y 2010, con los máximos referentes del Poder Ejecutivo, afirmó la acusación.Hay 86 imputados más, entre ellos, exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta, así como directivos de algunas empresas importantes de la Argentina.Antes de que inicie el juicio, la expresidenta escribió a través de su cuenta de X para pronunciarse en contra de "este circo" que tiene "calendario político". En ese sentido, señaló: "Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención". Y concluyó: "Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallosâ?¦ pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses".Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las CoimasLos jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli emitieron a última hora del martes un comunicado en el que expusieron que la causa se podrá seguir por Zoom los días jueves y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes.El juicio se puede seguir a través del canal de YouTube oficial del Poder Judicial de la Nación, en donde se publican las videoconferencias de diferentes juicios de alto perfil.A su vez, el canal de YouTube de LN+ también emitirá el inicio de juicio para seguirlo en directo. A su vez, por este medio se podrá ver el nuevo documental que lanzó este medio sobre la causa llamado La historia secreta de los cuadernos.

Fuente: Infobae
06/11/2025 12:05

Con Cristina Kirchner conectada por zoom, comenzó el juicio por los cuadernos de corrupción: el debate podría durar años

El Tribunal Oral Federal N°7 comenzó esta mañana con la lectura del requerimiento de elevación a juicio y el detalle de los sobornos recibidos. Para el juicio, se dispuso la realización de audiencias virtuales abiertas, en un proceso que podría extenderse por años

Fuente: Infobae
06/11/2025 10:56

El Gobierno se mantendrá al margen del juicio por los Cuadernos de las coimas y comienza a descongelar la definición de vacantes en la Justicia

El presidente Javier Milei no emitirá opiniones sobre el proceso judicial que tiene 87 imputados, entre ellos a Cristina Kirchner. Mientras tanto, crece la expectativa por la negociación de cargos sensibles en el Poder Judicial

Fuente: Infobae
06/11/2025 10:19

El mensaje de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio a los cuadernos de las coimas: "No tengo miedo, la historia pondrá las cosas su lugar"

La exmandataria consideró que el proceso que se inicia hoy es "otro show judicial" planificado en base a un "calendario político", que apunta a distraer la atención de la gente "mientras se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones"

Fuente: Perfil
06/11/2025 10:18

Quiénes son los empresarios involucrados en el juicio contra Cristina Kirchner por la Causa Cuadernos

Comienzan las audiencias donde se investiga a la ex presidenta, 19 ex funcionarios, 65 empresarios y dos choferes por presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública. Hay 25 imputados que testificarán como arrepentidos. Leer más

Fuente: Perfil
06/11/2025 10:18

Seguí en vivo el juicio contra Cristina Kirchner por la Causa Cuadernos

Comienza el juicio por los Cuadernos de las Coimas, a cargo del Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7), que colocará en el banquillo de los acusados a Cristina Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 10:18

Caso cuadernos: un juicio que puede ser una bisagra

El llamado "Juicio Cuadernos" que hoy comienza podrá o no ser calificado como un acontecimiento definitorio del modelo de país al que aspiramos, a la manera en que lo fue el paradigmático Juicio a los Comandantes de las Fuerzas Armadas por su rol en la implementación de un sistema represivo violatorio de los derechos humanos, de cuya conclusión se cumplen ya cuarenta años. Sin duda lo es ya mismo, si computamos el valor simbólico que tiene que funcionarios que tuvieron en su momento las más altas responsabilidades (desde Cristina Fernández de Kirchner para abajo) estén obligadas a rendir cuenta de sus actos frente a un tribunal compuesto por jueces de Derecho. También lo es que la gama de imputados incluya a una gran cantidad de empresarios acusados de haber contribuido, mediante el pago de sobornos, al mantenimiento de un sistema que aseguraba su permanencia como beneficiaros de obras públicas que, según la acusación, se sostenía sobre la base de sobreprecios. Sin duda las defensas dirán lo suyo, y ese es su derecho, pero nadie puede seriamente afirmar que este juicio importe alguna suerte de persecución sin fundamento alguno. Es que, para el ciudadano de a pie, ver el sometimiento a la justicia de personas que en algún momento (o aún todavía) detentaron importantes cuotas de poder en los ámbitos públicos y privados implica, ya eso solo, hacer realidad el principio cardinal del Estado de Derecho, que es el de igualdad ante la ley.Pero dicho esto, la expresión "podrá o no ser una bisagra" utilizada al comienzo de esta columna responde a que resulta imprescindible evitar que este juicio se desnaturalice y se convierta en una suerte de miniserie de interminables temporadas, donde al final nadie recuerda ya en qué consistía su trama. Por definición, un "juicio" cuya duración se extienda por espacio de varios años incumple con todas las notas de inmediatez, celeridad y razón de ser de la pena para quienes sean encontrados culpables. Y aquí, será básicamente responsabilidad de los jueces del tribunal y de los representantes de la Fiscalía hacer valer su autoridad para que los interrogatorios sean ágiles y las lecturas de piezas procesales se reduzcan a lo mínimo indispensable. En tal sentido, no es una buena señal que casi todo lo que resta del año estará destinado la lectura de los requerimientos de elevación a juicio. Si bien es claro que los imputados deben tener conocimiento del hecho que se les imputa, no estamos -en el caso de ninguno de ellosâ?? ante personas sin un suficiente nivel de educación y antecedentes profesionales como para no comprender el hecho sobre el que habrán de defenderse. Máxime cuando esos requerimientos ya los conocen con gran antelación, y es sobre la base de esas piezas que las defensas han tenido hace tiempo la oportunidad de ofrecer la prueba que intentarán hacer valer en juicio.El rol que cumpla el presidente del tribunal será aquí decisivo, pues estará su cargo moderar el debate, ordenar solo las lecturas de piezas del expediente o pruebas que sean realmente necesarias y deberá desechar todo aquello que aparezca como una derivación impertinente, según el lenguaje de las normas que rigen el juicio. Las declaraciones indagatorias, según esa misma normativa, tienen que estar referidas a su defensa, debiendo el presidente impedir toda divagación.Solo con un apego irrestricto a estos principios y bajo una conducción eficaz de los magistrados a su cargo, podrá lograrse que este juicio termine siendo un acto que sirva de ejemplo republicano, con independencia de quienes terminen condenados o absueltos.

Fuente: La Nación
06/11/2025 10:18

Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner

Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py. Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención.Porque este circo, como losâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 6, 2025Cristina KirchnerEnfrenta la acusación de ser la jefa del sistema de recaudación. Los cuadernos, testigos, funcionarios y empresarios arrepentidos ofrecieron pistas sobre el recorrido del dinero que acababa en la Quinta de Olivos, su departamento en Recoleta o en valijas cerradas con candados que viajaban rumbo a Río Gallegos o El Calafate, según se desprende de la declaración de pilotos del Tango 01.Julio De VidoSerá juzgado como uno de los "organizadores" del esquema de pagos y cobros. "Si querés seguir trabajando tenés que pagar" o "vengo con un mensaje de la corona, o te asociás o te asociás" son algunas de las frases que le atribuyeron los empresarios.Roberto BarattaHabría puesto en marcha y coordinado el mecanismo de recaudación junto con otros funcionarios y su chofer, Centeno. Ejecutivos lo señalaron como quien llamaba para exigir aportes "para la campaña". Tras la muerte de Néstor Kirchner, también habría recibido aportes en su domicilio.José LópezSe le atribuyen distintos roles en la organización. En junio de 2016, dos años antes de que estallara el caso, fue detenido en un convento de General Rodríguez con casi 9 millones de dólares, euros, una carabina y 6 seis relojes de alta gama. "Era de la recaudación", diría como arrepentido.Oscar CentenoLos cuadernos y su posterior confesión lo ubicaron como un actor central del caso, pero habría tenido un rol de reparto en la maniobra, como chofer de Baratta y de otros funcionarios. Atribuyó las anotaciones a su pasado en el Ejército, como sargento ayudante. Su expareja, Hilda Horovitz, declaró que el chofer habría comprado terrenos, casas y autos.El juicio demorará años hasta llegar al veredicto final por el volumen probatorio, pero también porque al menos en el primer tramo, las audiencias se realizarán solo una vez por semana.Comenzará con una audiencia por semana, los días jueves, por Zoom, pero cambiará de ritmo en marzo, cuando pasen a celebrarse dos debates semanales, lo que acortará los plazos de un juicio que, pese a todo, podría extenderse durante años.La principal acusada es la expresidenta Cristina Kirchner, pero hya 86 imputados más, entre ellos, exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta, así como directivos de algunas empresas importantes de la Argentina. Este jueves, a las 9.30, empieza el juicio por corrupción más grande de la historia del país: el de los Cuadernos de las Coimas del chofer Oscar Centeno, que retrató con detalle los sobornos que pagaron importantes empresas para quedarse con obras públicas durante los gobiernos kirchneristas. Comienza el juicio de los cuadernos de las coimasSe trata de la derivación de la investigación periodística que, en 2018, llevó a cabo el periodista Diego Cabot y un equipo de LA NACION.

Fuente: La Nación
06/11/2025 10:18

Cristina Kirchner, sobre el juicio Cuadernos de las Coimas: "Hoy empieza otro show"

La expresidenta Cristina Kirchner habló este jueves por la mañana minutos antes del arranque del juicio por los Cuadernos de la Coimas, en el que es una de las principales implicadas. En su descargo, volvió a denunciar que la Justicia busca montar "otro show" -el primero, según su lógica, fue la causa Vialidad- para supuestamente evitar su liderazgo político y distraer lo que pasa en la Argentina con el gobierno de Javier Milei. Convertida en una acérrima usuaria de las redes, la titular del Partido Justicialista tituló: "Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py". "Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención", sostuvo.Desde el San José 1111, donde cumple su condena a seis años de prisión en el marco de Vialidad, dijo que los Cuadernos de las Coimas es "un circo" que no sigue un "calendario judicial" sino un "calendario político". "Mantuvieron la 'operación cuadernos truchos' en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta. Y ahora arranca, justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste. Así es que llegamos a este escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1500 veces y 'arrepentidos' a los que más bien habría que llamar 'extorsionados'", marcó la expresidenta, que así buscó desacreditar el devenir de la causa en la que está imputada junto a otros 86 exfuncionarios y empresarios.Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py. Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención.Porque este circo, como losâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 6, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
06/11/2025 09:18

Comienza el juicio de la causa Cuadernos; Javier Milei viajó a Estados Unidos

Comienza hoy el juicio de la causa Cuadernos, y durará al menos cuatro años. Involucra a la expresidenta Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita, a 19 exfuncionarios y a 64 empresarios, que habrían participado en un sistema de corrupción institucional que funcionó entre 2003 y 2015 y que involucró el acarreo de dinero como pago de sobornos.El presidente Javier Milei llegó ayer por la noche a Miami para su decimocuarta visita a Estados Unidos, su principal aliado internacional, la primera luego del éxito del Gobierno en las pasadas elecciones legislativas. Este jueves desde las 17.45, hora de la Argentina, Milei hablará en el American Business Forum, el evento que reúne a algunas de las personas más influyentes del mundo en política, finanzas y deportes. El fundador del American Business Forum, el uruguayo Ignacio González Castro, señaló a LA NACION que es probable que el alcalde de Miami le entregue a Milei la llave de la ciudad. La suspendida jueza Julieta Makintach enfrentará a partir de hoy un jury que podría ponerle fin a su carrera como magistrada, cargo que asumió en marzo de 2017. La funcionaria judicial quedó bajo sospecha cuando quedó al descubierto su participación estelar en el documental Justicia Divina, que pretendía contar las alternativas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.Las exportaciones de yerba mate batirán en este 2025 la marca, de los 50 millones de kilos. Desde hace años, las exportaciones de yerba mate rondan los 40 millones de kilos. En particular, en septiembre pasado se batió el récord mensual de exportaciones, con 7,2 millones de kilos. El máximo histórico anterior se había alcanzado en julio, con la marca inédita entonces de 6,5 millones de kilos, que rápidamente quedó desactualizada.Fuerzas de seguridad de Portugal, con el respaldo del Reino Unido y Estados Unidos, interceptaron el lunes un narcosubmarino con 1,7 toneladas de cocaína con destino a Europa en el océano Atlántico, después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, expandió recientemente su lucha contra el narcotráfico latinoamericano en el Caribe y en el Pacífico.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
06/11/2025 09:03

"Descubrimos una red enorme de recaudación y corrupción", dijo Stornelli sobre el juicio de los Cuadernos

A pocas horas del inicio del proceso contra Cristina Kirchner y ex funcionarios, el fiscal resaltó la magnitud de las pruebas sobre el manejo de millones de dólares en efectivo por parte de la cúpula política y empresarial

Fuente: Clarín
06/11/2025 09:00

La exprocuradora Gils Carbó, abogada de uno de los empresarios acusados en el juicio de los Cuadernos

La exfuncionaria será codefensora de Gerardo Ferreyra, exvicepresidente y accionista de Electroingeniería S. A. y representante de las firmas Grupo Eling S. A. y Vialco S. A.En 2021 Gils Carbó fue procesada y enviada a juicio oral por presuntos hechos de corrupción.

Fuente: Perfil
06/11/2025 08:18

Arranca el juicio por los Cuadernos de las Coimas: Cristina Kirchner se conectará vía Zoom

Este jueves 6 de noviembre comenzará el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios. Leer más

Fuente: Clarín
06/11/2025 08:00

Causa cuadernos de las coimas, EN VIVO: comienza el juicio, con Cristina Kirchner y otros exfuncionarios entre los acusados de corrupción

El proceso se iniciará este jueves a las 9:30 y de forma virtual. Se juzga una asociación ilícita, en la que se acusa a la expresidenta de ser la jefa, que funcionó de 2003 a 2015 para recibir sobornos de contratistas del Estado. Seguí todas las novedades sobre el juicio por la causa Cuadernos en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
06/11/2025 07:18

Comienza el jury contra Julieta Makintach, la jueza del documental que le puso fin al juicio por la muerte de Diego Maradona

La suspendida jueza Julieta Makintach enfrentará a partir de hoy un jury que podría ponerle fin a su carrera como magistrada, cargo que asumió en marzo de 2017. La funcionaria judicial quedó bajo sospecha cuando quedó al descubierto su participación estelar en el documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que pretendía contar las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales en la muerte de Diego Armando Maradona, debate del que participaba como integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro. El inicio del juicio político, que se desarrollará en el subsuelo del edificio anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, en La Plata, está previsto para las 9. El primer testigo citado es Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, quien, junto con su colega Cosme Iribarren, estuvo a cargo de la acusación pública en el malogrado debate que había comenzado el 11 de marzo pasado. El jurado de enjuiciamiento será presidido por la jueza Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, e integrado por los legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP) y los abogados Álvaro García Orsi, Pablo Agustín Ciocchini, Fabián Ramón González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco. La acusación estará a cargo de la fiscal general de Necochea, Analia Duarte.A fines de mayo pasado, tras la recusación de Makintach, los dos otros jueces que participaron del debate, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, declararon la nulidad del juicio.A principios de junio pasado, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentó la denuncia contra Makintach ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires. Era el primer paso para el jury de enjuiciamiento.Conte Grand intervino en el caso después de que la Suprema Corte bonaerense dispusiera una licencia compulsiva de 90 días para la polémica jueza y "le confiera vista" a la Procuración General para que evalúe la conducta y, en su caso, formulara la pertinente denunciaPara el procurador general bonaerense, la prueba analizada "resultaba incontrastable" y "acreditaba sin fisuras" que las conductas desplegadas por la jueza Makintach para poder "materializar un interés meramente personal, cuya finalidad última solo ella conoce".En la denuncia, Conte Grand afirmó: "Resulta lamentable que haya utilizado la magistratura y, en definitiva, el poder que le otorga el Estado, para alcanzarlo [por el interés meramente personal]".A lo largo de 38 páginas, el procurador general bonaerense enumeró "nueve conductas desplegadas" por Makintach, que a continuación se detallan:"Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados, a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona [que finalmente fue declarado nulo].Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones del edificio de tribunales y personal afectado a la custodia del debate, con fines estrictamente profesionales.Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal [por el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari] quien exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.Incurrió en "parcialidad manifiesta", conducta que llevó, inexorablemente, a la declaración de nulidad del proceso.La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial. En este último punto, el noveno, Conte Grand enumeró una serie de notas periodísticas publicada por medios nacionales e internacionales.Finalmente, a fines de agosto pasado, por unanimidad, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires declaró admisible la acusación.

Fuente: La Nación
06/11/2025 02:18

Cristina Kirchner se conectará al juicio desde San José 1111 y volverá a denunciar una persecución judicial

Cuando los jueces inauguren el Zoom y den inicio formal al juicio por los cuadernos de las coimas, Cristina Kirchner estará apostada en el living de su departamento de San José 1111, desde donde se conectará para el inicio del proceso. La expresidenta piensa que no hay prueba directa contra ella y que, por ese motivo, la Justicia le atribuye la figura de jefa de una asociación ilícita para cubrir ese supuesto bache jurídico."El mensaje es que a nadie se le ocurra tocar los intereses que tocamos nosotros", suele repetir Cristina Kirchner entre los dirigentes de mayor confianza cuando se refiere a su situación judicial. La jefa del PJ nacional ya fue condenada en la causa Vialidad y es posible que cuando concluya el juicio por los cuadernos, ya habrá cumplido la pena de seis años que transita actualmente. Pero aún así le quedará Hotesur y Los Sauces.Junto a la causa por el memorando con Irán, cuyo juicio podría comenzar en 2026, a Cristina le aguarda una rutina marcada por audiencias judiciales en los próximos años, con las que deberá convivir tanto como con su prisión domiciliaria, salvo que se produzca un giro copernicano que, a esta altura de las circunstancias, nadie de su entorno de anima a profetizar. Eso, por cierto, le resta margen para conducir al peronismo.En el partido que preside, aún estando recluida, le reprochan más a Cristina el baile en el balcón la noche de la derrota electoral con La Libertad Avanza (LLA), porque no entienden qué estaba festejando la exmandataria, que sus múltiples procesos judiciales. A tal punto, que la confirmación de su condena a seis años de prisión ofició, en su momento, como una suerte de despertador para la militancia que estaba golpeada por el advenimiento de Javier Milei.Cristina Kirchner desconoce todas las acusaciones en su contra. Si bien en alguna ocasión dijo que le provocaba "odio" haber visto a José López, el exsecretario de Obras públicas de las administraciones kirchneristas, revoleando bolsos con dinero en un convento de General Rodríguez, tratando de esconder el producto de la corrupción, nunca estuvo ni siquiera cerca de reconocer que ese entramado llegara hasta ella y Néstor Kirchner, fallecido en 2010.De hecho, el principal argumento de su defensa en el juicio por los cuadernos será que "no hay prueba directa" que la vincule con los pagos de coimas que hacían empresarios de la construcción y otros sectores de la economía a la estructura del Ministerio de Planificación -que entre 2003 y 2015 controló Julio de Vido-, pese a que el chofer Oscar Centeno anotó que llevaban dinero a su departamento de Recoleta y a la quinta de Olivos.Cristina Kirchner no tomará la palabra este jueves en el primer día del juicio por los cuadernos, pero haría un pronunciamiento público, probablemente a través de las redes sociales. En forma paralela, la expresidenta habilitó a tres voceros para defenderla en el campo político y también en el jurídico: el senador Eduardo "Wado" de Pedro; el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena; y uno de sus abogados principales, Carlos Beraldi.La expresidenta llega a esta instancia cuestionada por una parte del peronismo bonaerense, que se nuclea en torno al gobernador Kicillof, que todavía no digiere que la dama le haya echado la culpa de la derrota del 26 de octubre al desdoblamiento electoral que se pergeñó en La Plata. Sin embargo, Kicillof no duda en alinearse con Cristina cuando se trata de las causas judiciales, que encuadra en una "persecución" por motivos políticos.En el peronismo también llama la atención el posicionamiento de la Corte Suprema, a cuyos integrantes identifican con una avanzada similar a la que sufrió Lula Da Silva en Brasil, con prisión efectiva incluida, antes de regresar al poder. El kirchnerismo hará notar que los jueces del tribunal de los cuadernos se congregarán presencialmente en el Palacio de Justicia, solo dos pisos arriba del que ocupan los magistrados supremos de la Nación.

Fuente: La Nación
06/11/2025 01:18

Los 63 empresarios que serán juzgados por coimas: arrepentidos, amenazas recibidas y maniobras para esquivar o debilitar el juicio

El universo de los privados será un actor central en la presunta trama de corrupción que comenzará a juzgarse este jueves, con el inicio del juicio por los Cuadernos de las Coimas: además de los funcionarios públicos, en el banquillo de los acusados estarán sentados más de medio centenar de empresarios, acusados de haber pagado coimas para ganarse el favor de esos funcionarios, entre 2003 y 2015.Algunos, incluso, serán juzgados por haber tejido la presunta red de corrupción a la par de los funcionarios. Los hay del rubro de la construcción, del transporte, de la energía y de logística. En conjunto, las penas que afrontan suman un mínimo de 80 años y un máximo de 419 años de prisión. En promedio, cada uno de ellos enfrentaría una mínima aproximada de un año y tres meses y una máxima de seis años y medio. Veinte de estos hombres de negocios reconocieron haber realizado los pagos al apegarse al régimen de "imputado-colaborador" y declarar como arrepentidos en la causa, luego de trabar un acuerdo con el fiscal Carlos Stornelli, aprobado luego por el fallecido juez Claudio Bonadio, quienes llevaron adelante la instrucción del caso, nacido al calor de una investigación de LA NACIÓN.Otro grupo más importante de empresarios -un total de 46- realizó un intento infructuoso por evitar ser parte del juicio que inicia hoy ofreciendo sumas de dinero para "extinguir la acción penal" en su contra. Buscaron poner en marcha una figura incorporada al Código Penal en 2017 -la de la "reparación integral del perjuicio"-, pero la fiscal Fabiana León y luego los jueces del tribunal rechazaron sin miramientos las ofertas, al sostener que no había monto que pudiera subsanar le daño ocasionado. En total, los empresarios ofrecieron más de 13 millones de dólares, tal como contó este medio.Angelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri, logró entreabrir una puerta de salida para todos los empresarios cuando pidió, con éxito solo momentáneo, que la maniobra sea juzgada por la Justicia electoral. Planteó que los pagos no fueron coimas, sino "aportes de campaña" por los cuales no se recibieron comprobantes. La Cámara de Casación se hizo eco del planteo, pero luego, por mayoría, y tras una avalancha de críticas, volvió sobre sus pasos y anuló la decisión. En sus declaraciones, la mayoría de los empresarios arrepentidos evitaron pintarse a sí mismos como agentes activos de los pagos y se representaron más bien como víctimas de un sistema de coerción llevado adelante por funcionarios del kirchnerismo, como Roberto Baratta, mano derecha del exministro Julio De Vido."Baratta siempre daba a entender, de manera más o menos directa, que si no se hacía el aporte se bloqueaban los pagos de los certificados de obra", explicó Juan Carlos de Goycoechea, de Isolux, el primero de los empresarios en arrepentirse. Pese a los aprietes denunciados, dijo que lo de los "aportes para la campaña" era un "eufemismo" para hablar de "coimas" o "sobornos".Algunos empresarios, como Enrique Menotti Pescarmona y Francisco Rubén Valenti, ambos de la firma IMPSA, relataron que existía una estrategia de "asfixia financiera" contra las empresas.Otros denunciaron ser víctimas de amenazas explícitas. Por caso, Juan Chediack -que falleció en un accidente con su avión- dijo en calidad de arrepentido que, como parte de un amplio abanico de aprietes, el financista que oficiaba de intermediario con la familia Kirchner, Ernesto Clarens, le dijo en 2004: "Escuchame, nene, te quiero el lunes con los 250.000 pesos, no seas el chivo expiatorio, no seas el primer pelotudo que hacemos cagar". Chediack dijo que pagó entre tres y cinco veces por año, pero que como no se "amoldaba al esquema de cobro" era considerado un "enemigo" por el Gobierno. El financista Clarens -también imputado/colaborador- negó los señalamientos. En su declaración, marcó incluso que mantenía gran vínculo con el empresario, a cuya casa fue alguna vez a comer, en veladas que eran animadas por la voz y la guitarra de Chediack.Chediack no fue el único que habló de amenazas. En una línea similar a su declaraicón, corrió la de Marcela Edith Sztenberg, de EQUIMAC S.A.. Dijo que el titular del Órgano de Control de Concesiones Viales, Claudio Uberti, les aseguraba que tenía la "orden de Néstor Kirchner de hacernos mierda".José Manuel Collazo, de Helport SA, sumó que Uberti les advertía que debían "contribuir como todos a los gastos de la política" y que, de no hacerlo, sufrirían una "mayor cantidad de multas a las ya recibidas".Con detalles sobre las entregas de dinero, las declaraciones de los empresarios echaron nueva luz sobre el entramado que reveló el chofer Oscar Centeno con sus anotaciones en los cuadernos. Los empresarios precisaron lugares, sumas, frecuencias, y hasta contaron alguna desinteligencia en la entrega del dinero.Alberto Taselli relató que al completar su primera entrega, en 2013, el recaudador Roberto Baratta le dijo: "No te hagas el boludoâ?¦ no eran pesos, eran dólares". "Yo entendí que lo que se me estaba exigiendo era 1.000.000 pesos", declaró Taselli en la Justicia.También se reveló que eran los mismos empresarios quienes acordaban el reparto de la obra pública, según sus propias necesidades e intereses, mediante un sistema conocido como "la camarita". En esa tarea habría tenido un rol relevante el empresario Carlos Wagner, presidente durante casi todo el período de la Cámara de la Construcción y de la Cámara de Empresas Viales.Entre otras cuestiones, el financista Clarens reveló que los empresarios "se cobraban el pase". "Si alguno de los que estaba sentado en esa mesa [por la camarita] le había dado el pase a otra empresa en una licitación anterior, le pedía a esa empresa que le tocaba por turno que renuncie a esa obra", dijo, entre otros detalles que ofreció, como la elaboración de un ranking"."El 20% referido de sobreprecio estaba compuesto por 10% para la coima y el 10% restante para generar dinero negro", añadió en su declaración.Hubo un intento reciente por parte de las defensas de De Vido, Cristina Kirchner y un grupo de empresarios de socavar el piso probatorio del juicio oral, excluyendo las declaraciones de los arrepentidos. Basaron su planteo en una supuesta dualidad que reviste la figura del "imputado-colaborador" y dijeron que no se podía incorporar la prueba sin violar garantías de la defensa. Pero el Tribunal rechazó los escritos e incorporó como prueba para el juicio el legajo de 25 arrepentidos.Los empresariosEl resto de los empresarios que van a juicio son: Rudy Fernando Ulloa Igor, Gerardo Luis Ferreyra, Carlos José Mundin, Claudio Javier Glazman, Raúl Héctor Vertua, Armando Roberto Loson, Néstor Emilio Otero, Juan Carlos Lascurain, Benjamín Gabriel Romero, Jorge Juan Mauricio Balán, Rodolfo Armando Poblete.También Osvaldo Antenor Acosta, Jorge Guillermo Neira, Rubén David Aranda, Miguel Ángel Marconi, Alberto Ángel Padoan, César Arturo De Goycoechea, Miguel Marcelino Aznar, Obdulio Ángel Barbeito, Patricio Gerbi, Marcelo Marcuzzi, Cristóbal Manuel López, Carlos Fabián De Sousa, y Osvaldo Manuel De Sousa.Además, Gabriel Pedro Losi, Jorge Sergio Benolol, Oscar Abel Sansiñena, Guillermo Escolar, Ricardo Santiago Scuncia, Santiago Ramón Altieri, Silvio Mion, Daniel Claudio Pitón, Roberto Juan Orazi, Julio José Paolini, Juan José Luciano, Pablo José Gutiérrez, Adrián Eduardo Pascucci, Mauricio Pedro Pascucci y Luis Armani.Y por último, Juan Bautista Pacella, Carlos Eduardo Arroyo, Carlos Daniel Román, Mario Ludovico Rovella, José Gerardo Cartellone, María Rosa Cartellone, Gerardo Cartellone, Tito Biagini, Hugo Alfredo Kot, Rodolfo Perales, Eduardo Luis Kennel y Ricardo Antonio Repetti.

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:03

Hoy comienza el juicio a los cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina

El proceso en el Tribunal Oral Federal N°7 tendrá 87 imputados como CFK, Julio De Vido y varios de los principales empresarios de la Argentina, acusados de asociación ilícita y coimas. Los números y datos duros

Fuente: Perfil
05/11/2025 23:18

El gasto millonario de The New York Times en el juicio contra OpenAI y Microsoft que redefine el entrenamiento de la IA

El primer caso de alto perfil en el que una empresa de medios estadounidense demanda a gigantes tecnológicos por usar su contenido escrito sin autorización. Según la demanda, "la protección de la propiedad intelectual es esencial para garantizar la financiación del periodismo de calidad y mantener su compromiso". Leer más

Fuente: Ámbito
05/11/2025 19:38

El juicio por la muerte de Diego Maradona se reanudará en marzo

La jueza Makintach, enfrentará a partir de este jueves un jury luego de ser protagonista del escandaloso documental "Justicia Divina".

Fuente: Infobae
05/11/2025 19:25

Causa Cuadernos: Casación rechazó recursos de varios imputados y despejó el camino para el comienzo del juicio

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó objeciones de acusados, ratificó la intervención de la UIF y la composición del tribunal, en vistas a la primera audiencia que comenzará este jueves

Fuente: Perfil
05/11/2025 19:18

Juicio por el femicidio de Cecilia: un video del rastrillaje en el Tragadero refuerza el rol de Obregón en el descarte de restos

Durante la séptima audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, se exhibió un video grabado el 20 de junio de 2023 en el Campo Rossi que muestra a Gustavo Obregón reconociendo restos y objetos arrojados al río Tragadero. Leer más

Fuente: Perfil
05/11/2025 19:18

El juicio por la muerte de Maradona se reanudará el año que viene: qué resolvieron los jueces

Los magistrados del nuevo tribunal definieron los planteos presentados por las defensas de los siete imputados. El primer debate fue anulado en mayo como consecuencia del escándalo del documental en el que participó la jueza Julieta Makintach. Leer más

Fuente: Perfil
05/11/2025 19:18

Un audio no admitido en el juicio expone el nivel de control de Marcela Acuña sobre Cecilia Strzyzowski

Aunque no fue admitido como prueba en el juicio por jurados, un audio del expediente donde Marcela Acuña ordena "vigilar" los movimientos de Cecilia Strzyzowski entre las 13 y las 18 revela el grado de control que ejercía sobre su nuera semanas antes de la desaparición y presunto femicidio. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 17:18

En la víspera del jury a la jueza Makintach, fijan la fecha del nuevo juicio por la muerte de Maradona

En la jornada previa al inicio del jury a la jueza Julieta Makintach, investigada por su mal desempeño durante el primer debate en torno a la muerte de Diego Maradona, fijaron la fecha del nuevo juicio por la muerte del astro del fútbol.El Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de San Isidro resolvió avanzar con un nuevo debate oral en la causa por homicidio simple con dolo eventual que involucra a siete imputados, tras declarar la nulidad del juicio anterior por pérdida de imparcialidad de la jueza Makintach. En la resolución, a la que accedió LA NACION, se descartaron los pedidos de las defensas para unificar procesos y se fija el marco desde el cual continuará el juicio.Asimismo, el tribunal rechazó la excepción por doble juzgamiento (non bis in idem) y el planteo para que Leopoldo Luque sea juzgado por jurados, por considerarlos improcedentes y extemporáneos. También decidieron convocar a las partes a la audiencia de control de prueba para el 12 de noviembre y se fijó la fecha del nuevo debate oral para el 17 de marzo de 2026, con el objetivo de garantizar celeridad y organización en la preparación del juicio.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
05/11/2025 16:36

"Reconozco lo que hice": la confesión en pleno juicio de la empleada doméstica que mató a un ingeniero en un country de Pilar

Rosalía Soledad Paniagua (36) declaró en el final del debate por el homicidio de Roberto Wolfenson (71), cometido en febrero de 2024."Se me fue de las manos", aseguró la acusada y explicó que la víctima la descubrió intentando llevarse un celular de la casa del barrio La Delfina.

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:09

PJ ordena la ubicación y captura de César Combina por no presentarse a juicio por presunta difamación

Juzgado declara reo contumaz al excongresista cuya precandidatura presidencial por Avanza País nunca se formalizó

Fuente: Perfil
05/11/2025 16:00

Juicio por Cecilia Strzyzowski: volvieron a detener a un abogado de Emerenciano Sena por amenazar a un perito

Se trata de Nicolás Boniardi Cabra, quien ya había sido demorado por grabar con su celular al potencial jurado que definirá el veredicto contra los siete acusados de la desaparición de la joven de 28 años. Leer más

Fuente: Clarín
05/11/2025 15:36

Juicio por el caso Cuadernos: los cuatro ejes que sustentan la acusación que escuchará Cristina Kirchner

Desde este jueves, la expresidenta y otros 85 imputados escucharán los cargos en su contra, por maniobras ilícitas para adjudicar contratos de transporte ferroviario y corredores viales, y la cartelización de la obra pública.

Fuente: Clarín
05/11/2025 15:36

Juicio por la muerte de Diego Maradona: el nuevo debate comenzará en marzo de 2026

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 7 de San Isidro resolvió este miércoles que el proceso inicie el 17 de dicho mes.También fijó para el 12 de noviembre próximo una audiencia preliminar para la admisión de pruebas.El primer juicio fue declarado nulo luego del escándalo por la la grabación de un documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach.

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:33

Betssy Chávez designa a Raúl Noblecilla como su único abogado pese a que fue expulsado del juicio

Golpista expremier retira a los abogados Luis Barranzuela y César Romero Valdez, incluso renunció a ejercer su autodefensa. Esto luego de recibir asilo político de México

Fuente: Ámbito
05/11/2025 11:13

Juicio de Cecilia Strzyzowski: ordenaron la detención de uno de los abogados del clan Sena

La Justicia chaqueña pidió la detención de Nicolás Boniardi Cabra, integrante del equipo defensor de Emerenciano Sena, tras un violento incidente con un perito judicial.

Fuente: Infobae
05/11/2025 10:10

Testigo en juicio contra Wanda del Valle cambia versión y ahora acusa a coronel Víctor Revoredo de coaccionar su testimonio

Luis Castaño Flores da un nuevo testimonio que ayudaría en el juicio a la también conocida como 'La bebecita del crimen'. Asimismo, durante el interrogatorio surgieron discrepancias entre la defensa y la Fiscalía en cuanto a la asistencia del abogado del testigo

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:32

Causa Cuadernos: el juicio que pondrá a prueba al "arrepentido"

La investigación surgida de los cuadernos de Oscar Centeno involucra a empresarios y exfuncionarios de alto perfil político

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:00

González Amador convierte el juicio contra el fiscal general y la filtración en una gran persecución en su contra que le ha "destrozado la vida"

Junto a él, Miguel Ángel Rodríguez se ha convertido en el protagonista de este segundo día de litigio, con ataques directos a Álvaro García Ortiz por parte de ambos

Fuente: Clarín
05/11/2025 00:18

Aseguran que el juicio penal de Lizy Tagliani contra Viviana Canosa quedaría suspendido: los motivos

Una drástica decisión de la conductora dejaría el litigio legal sin efecto.El contundente descargo de la humorista en sus redes sociales tras recibir la noticia.

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:05

Habrá juicio para la mujer que habría asesinado a su hija de dos años en Manizales: la defensa pidió que sea declarada inimputable

Silvana Torres, de 19 años, se encuentra recluida en la cárcel de máxima seguridad La Picaleña, en Ibagué

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:02

La Granja VIP en vivo: sigue el nuevo reto Juicio de Fuego

El reality tiene una nueva modalidad los martes para todos los granjeros

Fuente: Perfil
04/11/2025 22:00

Comenzó el juicio contra el ex policía que mató a su vecino por el volumen de la música en Navidad

Un jurado popular definirá la culpabilidad o no de Rafael Horacio Moreno por el asesinato de Sergio David Díaz. Leer más

Fuente: La Nación
04/11/2025 21:00

Con Cristina Kirchner conectada por Zoom, arranca el juicio de los cuadernos de las coimas

El tribunal oral federal N° 7 que llevará adelante el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 exfuncionarios y empresarios en la causa de los cuadernos de las coimas comenzará el jueves, se transmitirá por Zoom de manera abierta en el inicio y durante un mes se leerá la acusación fiscal.Los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori Germán Castelli emitieron a última hora de hoy un comunicado en el que expusieron que la causa se podrá seguir por Zoom los días jueves y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes.El caso de los cuadernos, en rigor, son seis causas conexas y cada una tiene un auto de elevación a juicio donde se narran los hechos según la óptica del fiscal que investigó el caso, Carlos Stornelli. También se leerá la evidencia y se formulará la acusación para cada uno de los implicados.Por eso los jueces decidieron que durante los jueves 6, 13 y 20 de noviembre se leerá la elevación a juicio en las causas Nº 9608/2018/TO1/TO2/TO3; el 27 de noviembre y 4 de diciembre en las causas Nº 13816/2018/TO1) y 11 de diciembre en las causas Nº 18590/2018/TO1 y 13820/2018/TO1).Esta primera etapa del juicio durará casi hasta fin de año. Tras la lectura de la acusación, donde es obligatorio que todos los acusados estén presentes en el Zoom, con sus abogados, comenzará el debate en sí mismo.Según pudo saber LA NACION, Cristina Kirchner se conectará desde San José 1111, donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad.La fiscalía está a cargo de la fiscal general Fabiana León, el fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.Tras la lectura de los requerimientos de elevación a juicio, se abrirá formalmente el juicio oral y se preguntará a los defensores y querellantes si tienen alguna cuestión preliminar para plantear, por ejemplo nulidades, o algún otro asunto que entiendan que debe resolverse de antemano.Los jueces suelen posponer su resolución para el final del juicio, excepto asuntos urgentes. Una vez completada esta etapa comenzarán las declaraciones indagatorias de los acusados. Es la oportunidad que tienen los imputados de realizar su defensa. Todo esto podrá verse por Zoom abierto. La fiscalía quiere que las indagatorias sean presenciales.Tras esas declaraciones comenzará a exhibirse la prueba a través de las declaraciones de los testigos. Esa etapa no se podrá ver por Youtube abierto, sino que solo podrán asistir los periodistas y público acreditado en un Zoom cerrado.Esto es para que un testigo que debe declarar no sepa de antemano lo que declaró el testigo anterior y pueda acomodar así su relato. Una vez finalizadas las declaraciones de testigos y peritos, comenzarán los alegatos donde se volverá a conectar el Youtube para que todo el mundo pueda ver el cierre del proceso y la lectura del veredicto. Se estima que todo el juicio durará varios años, porque los testigos previstos son más de 440 y los acusados son 86. Cada uno con sus abogados, que pueden interrogarlos a su antojo.Sin probationEn tanto, hoy el tribunal oral federal 7 decidió rechazar la pretensión de uno de los empresarios acusado, Patricio Gerbi, que pidió una probation, es decir que ofreció suspender el juicio a prueba a cambio de la realización de tareas comunitarias y pagar una suma de 209.683.710 de pesos. Gerbi fundamentó su pedido en su "colaboración activa y constante con la justicia". Destacó que declaró como arrepentido y que su información fue ratificada.Pero los jueces rechazaron su pretensión. Sostuvieron que si bien la situación de Gerbi (carencia de antecedentes condenatorios y una eventual pena que podría ser de ejecución condicional) podría ajustarse a las pautas de la probation, la oposición fundada de la fiscalía hacía imposible admitir su solicitud.La fiscal León se opuso a esta solución y los jueces dijeron que como representante de la sociedad, sin su acuerdo, la suspensión del juicio a prueba no podía prosperar. La fiscalía dijo que no correspondía porque en este caso se juzga además a funcionarios públicos y porque hay instrucciones generales de la Procuración General de la Nación, en este sentido. Por lo tanto, el tribunal oral resolvió negarle la suspensión del juicio a prueba.

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

Juicio en Chaco: qué dicen los mensajes de WhatsApp de Cecilia Strzyzowski

Una perita informática expuso este lunes en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski el contenido de las comunicaciones que la víctima mantuvo con César Sena. Durante su declaración en Resistencia, la ingeniera en sistemas Carolina Pasarelo detalló los patrones de violencia y el temor que surgían de los mensajes de WhatsApp, así como las conversaciones sobre un divorcio solicitado un día después del casamiento.Qué revelan las conversaciones de la parejaLos intercambios analizados en el juicio muestran un punto de inflexión en la relación tras un episodio de violencia. Cecilia le escribió a César Sena su deseo de recuperar la tranquilidad. "Quiero volver a no tener miedo a estar a solas con vos", le manifestó. El mensaje fue posterior a una discusión en la que Sena, para evitar que ella descendiera de una camioneta, la introdujo a la fuerza y le aplicó una toma de sumisión conocida como "guillotina"."Quisiera prometerte que no ocurrirá otra vez, pero miento tanto que mi palabra no vale", contestó Sena. En otro pasaje, añadió: "Debo decir que me contengo muchas cosas. Creí que no iba a explotar".Cecilia expresó su angustia y el impacto del suceso. Le contó que la escena se repetía en su mente cuando cerraba los ojos y le advirtió sobre las posibles consecuencias. "Esto puede ser algo de una sola vez y que no vuelva a pasar o puede ser el inicio de un ciclo de abuso", le planteó, al tiempo que le solicitó un mayor compromiso con su terapia. El miedo se volvió un tema recurrente en sus mensajes. "Cada vez que discutamos me va a volver el miedo", le anticipó. También le comunicó su intención de aprender a defenderse para sentirse más segura.El casamiento y el pedido de divorcioLa pareja contrajo matrimonio el 16 de septiembre de 2022. Apenas un día después, César Sena le solicitó el divorcio y argumentó que la unión generó "problemas legales" a sus padres y que, por cuestiones de herencia, "le quitaron todo". La reacción de Cecilia fue de sorpresa. "Amor, me tendrías que haber dicho esto antes de casarnos", le respondió.El testimonio de Gloria Romero, la madre de Cecilia StrzyzowskiSena insistió en su voluntad de continuar la relación pese a las presiones familiares. "No quiero terminar mi relación con vos, aunque me ofrezcan todo lo que me ofrecieron", escribió. Más adelante, le mencionó que su madre, Marcela Acuña, sugirió la posibilidad de firmar un acta acuerdo para formalizar la separación. Cecilia cuestionó el nuevo estatus que tendría. "¿O sea, voy a ser tu amante, por cuánto? Nos casamos de nuevo cuando a tu vieja le pinte. ¿Qué vas a hacer? ¿Te devuelvo el anillo?", preguntó.En un mensaje de audio, Sena detalló que "el trato era interesante". Sus padres le otorgarían todas las "libertades que quisiera", incluido el permiso para que Cecilia lo visitara los sábados y domingos. Además, prometió que "van a ayudar a mantenerte". Cecilia lamentó la falta de comunicación en la toma de decisiones. "Vos tomás las decisiones siempre solo. Por eso, sin haber tenido noche de bodas, me pedís el divorcio. Yo jamás lo aceptaría y vos lo consideraste", sentenció.Una firma bajo sospecha Cuatro días después de la boda, la pareja presentó una solicitud conjunta de divorcio. La sentencia se firmó el 21 de diciembre de 2022, pero varios testigos declararon en el juicio que Cecilia nunca comentó que estaba divorciada. El análisis del acta de divorcio introdujo una nueva irregularidad en la investigación. Un peritaje determinó que la firma en el documento no coincidía con la de Cecilia. La fiscal de Investigaciones N.º 2, Ana González de Pacce, confirmó a LA NACION que la causa por esta presunta falsificación está en curso y que "se mandó a peritar".La víctima también compartió su angustia con su amigo Ronan Amarilla. Le relató el episodio de la "guillotina" y su temor. "Me hizo una guillotina y, como tiene mucha fuerza, me lastimó. Es la primera vez que es violento conmigo y me dio miedo", escribió. En esa misma conversación, expuso su sensación de dependencia total. "Si él se va, me quedo sin nada; todo, incluso mi trabajo, depende de él. No solo mi vida emocional, el amor que le tengo, los sueños que teníamos juntos".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Lucila Marin.

Fuente: Perfil
04/11/2025 17:00

Juicio por Cecilia: peritaje revela que los celulares de César y la víctima hicieron el mismo recorrido hacia Campo Rossi

En una jornada clave del juicio, un especialista de la Policía reveló coincidencias de antenas que comprometen la versión defensiva. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:25

Paloma Valencia celebró decisión de la ONU de no vigilar sanciones de la JEP e insistió en juicio internacional de las ex-Farc: "Gracias a Estados Unidos"

La senadora y precandidata presidencial destacó el papel estadounidense en la decisión de la ONU, y señaló que la medida podría abrir la puerta a procesos judiciales internacionales contra las Farc

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:18

PJ decide no declarar reo contumaz a Betssy Chávez y continuar con el juicio hasta su sentencia

Sala Penal Especial asevera que expremier tiene pleno conocimiento del proceso. Advierten de una actuación maliciosa

Fuente: Clarín
04/11/2025 15:18

Juicio Cuadernos: 25 arrepentidos deberán sostener sus confesiones contra Cristina Kirchner durante el juicio

Son exfuncionarios y empresarios que admitieron haber cobrado y pagado coimas durante los doce años de gobiernos kirchneristas.El jueves se hará la primera audiencia, transmitida por YouTube y en la que se comenzará a leer las acusaciones.

Fuente: Clarín
04/11/2025 14:18

Juicio por Cecilia Strzyzowski: los reveladores datos de las búsquedas en Google de César Sena

Un perito analizó el historial de los celulares del principal acusado y de la víctima del crimen en Chaco.Fue durante la tercera jornada del juicio que se lleva adelante contra el clan piquetero.

Fuente: Infobae
04/11/2025 12:13

Renuncia el abogado de Betssy Chávez en pleno juicio: No sabía que expremier pediría asilo a México

Luis Barranzuela Vite dijo que intentó comunicarse con la expremier, pero esta nunca respondía. Se enteró a través de las noticias sobre el asilo político

Fuente: La Nación
04/11/2025 10:00

Juicio en Chaco: los mensajes de WhatsApp de Cecilia que anticiparon el final de su historia con César Sena

"Quiero volver a no tener miedo a estar a solas con vos", le dijo Cecilia a César. Fue después de que durante una discusión, cuando quiso bajarse de la camioneta César la metió de nuevo a la fuerza y le hizo una guillotina."Quisiera prometerte que no ocurrirá otra vez, pero miento tanto que mi palabra no vale", respondió él. Y siguió. "Debo decir que me contengo muchas cosas. Creí que no iba a explotar". Cuando conoció a Cecilia, por Tinder, se presentaba como Alejandro -su tercer nombre- y decía ser un arquitecto de 27 años. Algunos creían que estudiaba medicina y en su Facebook decía que estaba cursando ingeniería. Tenía 17 y nunca terminó el colegio."No siento que haya sido yo", le decía César, mientras ella le contaba que no podía olvidar el episodio y se le repetía cuando cerraba los ojos. "Esto puede ser algo de una sola vez y que no vuelva a pasar o puede ser el inicio de un ciclo de abuso", le advirtió ella, mientras le pedía que se comprometiera más con su terapia. "Cada vez que discutamos me va a volver el miedo", le planteó Cecilia y agregó: "Quiero aprender a defender para estar más segura". Los chats se revelaron en la jornada de ayer del juicio, durante la declaración de Carolina Pasarelo, ingeniera en sistemas que fue la encargada de peritar el teléfono celular de Cecilia. Explicó cómo analizó conversaciones para detectar patrones y palabras asociadas a la violencia de género.Cecilia también le había relatado ese episodio a su amigo Ronan Amarilla. "Me hizo una guillotina y, como tiene mucha fuerza, me lastimó. Es la primera vez que es violento conmigo y me dio miedo", escribió.Y ahondó: "Se arruinó todo, todooo, y ahora no sé qué hacer. Siento que desperdicié casi dos años de mi vida, que todo daba vueltas alrededor de él. No me di cuenta de que dependo tanto de él hasta hoy. Si él se va, me quedo sin nada; todo, incluso mi trabajo, depende de él. No solo mi vida emocional, el amor que le tengo, los sueños que teníamos juntos. Pero si me quedo puede volver a pasar lo de hoy, y tengo miedo de que vuelva a pasar". "Claramente se ve un tipo de relación y después del divorcio cambia todo. Hay un hecho de violencia y un viaje a Ushuaia por el que ella se muestra claramente interesada, pero le generaba miedo", analizó ayer Pasarelo. El pedido de divorcioCésar y Cecilia se casaron el 16 de septiembre de 2022. Un día después, él le pidió el divorcio. Le dijo que el casamiento había traído "problemas legales" a sus padres y que "le quitaron todo" por una cuestión de herencia. "Amor, me tendrías que haber dicho esto antes de casarnos", le respondió Cecilia. "No quiero terminar mi relación con vos aunque me ofrezcan todo lo que me ofrecieron", insistió él."Vos tenías un futuro de lujos y grandezas. Y yo solo soy una carga. Tu sueño es ser rico y poderoso, y yo solo te traigo crotera. Ni siquiera consigo un trabajo", le escribió en otro mensaje.Más tarde, César le contó que, según su madre, Marcela Acuña, podían hacer un acta acuerdo. "O sea, voy a ser tu amante, ¿por cuánto? Nos casamos de nuevo cuando a tu vieja le pinte. ¿Qué vas a hacer? ¿Te devuelvo el anillo?", le preguntaba Cecilia.En un audio, él explicaba que "el trato era interesante" porque sus padres le darían todos las "libertades que quisiera", lo que incluía el permiso para invitar a su casa a Cecilia sábados y domingos. "Van a ayudar a mantenerte", prometió. "Vos tomás las decisiones siempre solo. Por eso, sin haber tenido noche de bodas, me pedís el divorcio. Yo jamás lo aceptaría y vos lo consideraste", escribió Cecilia. E insistió: "Yo me casé pensando que estaba todo bien. Menos pensé un día después de casarnos es que me divorciaría", insistió. Cuatro días después del casamiento, presentaron una solicitud conjunta de divorcio. La sentencia se firmó el 21 de diciembre de 2022. Según varios testigos, Cecilia nunca mencionó estar divorciada.En la investigación se analizó el acta: un peritaje determinó que la firma no coincidía con la de Cecilia. La causa quedó a cargo de la fiscal de Investigaciones N.º 2, Ana González de Pacce, quien confirmó a LA NACION: "Se mandó a peritar".Según Pasarelo, es posible ver cómo cambiaron las conversaciones de la pareja después de ese episodio. "Era de lo único que estaba segura en mi vida", le escribió Cecilia a César días después.También se mostraron más chats que revelaban el vínculo tenso entre Cecilia y su suegra, Acuña. La defensa buscó poner en duda la selección del material exhibido por el Ministerio Público Fiscal y presentó una carta que Cecilia había escrito a su suegra, en la que le decía: "Firmé el divorcio y sentí que se me rompía el pecho", decía ahí. En los chats de la pareja revelados ayer, volvió a mencionarse el viaje a Ushuaia que Cecilia creyó que emprendería la última vez que salió de su casa. Pedía detalles y le decía a César: "Sería la decisión más importante de mi vida, pero también la más peligrosa".

Fuente: Infobae
04/11/2025 09:33

Defensa de Nicolás Petro denuncia "bloqueo total" por lista Clinton y pide audiencia virtual en semana clave del juicio

El hijo del presidente Gustavo Petro no viajará a Barranquilla alegando restricciones financieras y riesgos de seguridad: el juez Hugo Carbonó Ariza decidirá si autoriza su participación remota en la audiencia

Fuente: Infobae
04/11/2025 03:02

Los cuadernos de las coimas a juicio: otro largo túnel para Cristina Kirchner

La ex presidenta enfrenta un nuevo juicio en su contra por la mayor causa de corrupción de la historia reciente tras la derrota electoral del kirchnerismo en las elecciones legislativas. El posible Zoom eterno y las coimas que le imputan

Fuente: Infobae
04/11/2025 01:00

Juicio contra el fiscal general: las claves del primer día y los testigos que deberán aclarar la filtración de los correos

Hasta 40 perfiles diferentes van a pasar por el Tribunal Supremo para determinar si Álvaro García Ortiz es culpable o inocente de los delitos de los que se le acusa

Fuente: La Nación
03/11/2025 20:00

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas

La Cámara Federal de Casación frenó un intento de Cristina Kirchner de evitar el jueves el inicio del juicio por los cuadernos de las coimas donde es la principal acusada como jefa de una asociación ilícita integrada por funcionarios que cobraban retornos de parte de empresarios.La decisión es de los jueces de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Hoy Cristina Kirchner había presentado ante la presidencia de la Cámara de Casación, a cargo de Daniel Petrone, un escrito en el que expresamente pedía que no se siga adelante con la decisión sobre el cuarto juez. Al menos hasta que no quedara firme la recusación de uno de ellos.Por eso los jueces de Casación resolvieron hoy mismo rechazar sus recursos y dejar firme la recusación de la jueza Gabriela López Iñiguez como jueza suplente.Al mismo tiempo, ante la inminencia del arranque del juicio oral, se designó por sorteo a Néstor Costabel como cuarto juez que integrará el tribunal oral.Esto es porque en caso de alguna indisposición de los jueces titulares Germán Castelli, Fernando Canero y Enrique Méndez Signori debería asumir un suplente, si el juicio amenaza con suspenderse por más de 10 días.El juez suplente Costabe, es quien ya condenó a Lázaro Báez en la causa de la ruta del dinero K. Costabel no piensa excusarse, pero es probable que las defensas de los acusados lo recusen, planteo que deberá responder el tribunal oral federal 8 a cargo del juicio.El asunto de quien será el juez suplente en esta causa es una controversia que viene desde hace semanas. Fue designada inicialmente la jueza López Iñiguez, pero la fiscal Fabiana León la recusó.El tribunal oral federal 8 apartó a la magistrada, que ya había intervenido en otra causa contra Cristina Kirchner, la de la firma del Memorándum con Irán, donde la expresidenta fue absuelta sin juicio, en un fallo que luego fue revocado.Tras el apartamiento de López Iñiguez, Cristina Kirchner y la defensa de Julio De Vido y Roberto Baratta recurrieron a la Cámara de Casación, para que el juicio no comience hasta que esa decisión quede firme,Sin embargo, la Sala I de la Cámara de Casación rechazó hoy esos recursos de la expresidenta y dejó el camino allanado ara empezar el juicio el jueves próximo 6 de noviembre. Los jueces Barroetaveña, Hornos y Carbajo rechazaron con costas el recurso de queja de la expresidenta contra el fallo del tribunal oral que había apartado a López Iñiguez. Dijeron que "la decisión cuestionada no reviste la calidad de sentencia definitiva ni se equipara a ella por sus efectos" y no corresponde pronunciarse."Las discrepancias valorativas expuestas por la parte recurrente, más allá de demostrar que no se comparten los fundamentos brindados por el tribunal de la anterior instancia, no alcanzan a demostrar agravio fundado en la doctrina de la arbitrariedad, en los graves defectos del pronunciamiento, o en alguna cuestión federal debidamente fundada, supuestos que permitirían habilitar la jurisdicción revisora de esta alzada", dijeron. Tras la salida de López Iñiguez, se sorteó un nuevo cuarto juez de la causa y fue designado Andrés Basso. El juez Basso integró el tribunal oral federal que condenó a Cristina Kirchner en la causa de Vialidad a 6 años de prisión.Por eso fue recusado por Cristina Kirchner. Su abogado Carlos Beraldi dijo que "si se admitiera la intervención del juez Basso, se llegaría al absurdo de que el magistrado debería valorar como evidencia una sentencia dictada por él mismo".Basso por esos motivos y alegando razones de prudencia ante la importancia institucional del caso, prefirió dar un paso al costado. Así se llegó hoy a un nuevo sorteo donde fue designado Costabel, quien ya condenó a Lázaro Báez y controla la ejecución de su condena.

Fuente: Perfil
03/11/2025 19:18

Quinta jornada del juicio por Cecilia Strzyzowski: una carta que expuso la manipulación de César Sena

Declararon su madre, Gloria Romero, quien enfrentó a la defensa de Emerenciano Sena; la psicóloga que confirmó un episodio de violencia física; la perito informática que mostró los chats más duros entre Cecilia y César; y la defensa de Marcela Acuña, que presentó una carta escrita por la víctima. Leer más

Fuente: Clarín
03/11/2025 17:36

Juicio contra la empleada doméstica por el crimen de un ingeniero en un country: el doloroso relato de la viuda

"Estuve un mes sospechada", dijo Graciela Orlandi, quien se quebró durante la primera audiencia por el crimen de su pareja, Roberto Wolfenson, en el barrio La Delfina de Pilar. La acusada es Rosalía Paniagua, que trabajaba en la casa de la víctima. Creen que asfixió al hombre para ocultar un robo, el 22 de febrero de 2024.

Fuente: Perfil
03/11/2025 16:18

Crimen en un country: empieza el juicio a la empleada doméstica acusada de matar al ingeniero Roberto Wolfenson

Rosalía Paniagua está acusada de matar al hombre de 71 años mientras realizaba un reemplazo de un mes para limpiar su casa. Aunque varias pertenencias de la víctima fueron halladas en su posesión, la mujer insiste en su inocencia. Leer más

Fuente: Perfil
03/11/2025 14:18

"La mataron y la quemaron": así avanza el juicio por Cecilia Strzyzowski, el femicidio que conmocionó al país

La fiscalía y las querellas afirmaron que la joven fue asesinada y quemada en la casa de los Sena, mientras que las defensas negaron la existencia del crimen y del supuesto plan familiar. Leer más

Fuente: Ámbito
03/11/2025 14:03

Juicio de Cecilia Strzyzowski: declaró el exnovio y reveló que César Sena la atacó un mes antes del femicidio

El joven declaró durante horas ante el tribunal, presentó sus conversaciones con la víctima y relató un episodio de agresión ocurrido semanas antes del crimen.

Fuente: Infobae
03/11/2025 13:07

Los testigos de abusos y manipulaciones perpetuados por la secta de Vistabella declaran en el juicio: "Nos decían que el sexo curaba"

El líder de la organización falleció en 2022 a los meses de ser encarcelado en el Centro Penitenciario Castellón I

Fuente: La Nación
03/11/2025 13:00

La madre de Cecilia Strzyzowski se quebró en el juicio cuando escuchó audios de su hija

RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).- "¡¿Por qué, díganme por qué?!", gritó Gloria Romero y se quebró. Fue después de haber escuchado un audio de su hija Cecilia Strzyzowski, a los 20 minutos de haber retomado su testimonio. La declaración de Gloria se retomó cerca de las 9. Al igual que el viernes, ingresó acompañada por su hija Ángela y su mamá Mercedes. "Todo ese hollín era mi hija", dijo Gloria al recordar cuando tuvo que reconocer los restos de su hija. "No tengo más vida. Si me pegan un tiro me hacen un favor. Me fui porque me pusieron una bolsa con la cara de mi otra hija. Pero a mí, si me pegan un tiro, me hacen un favor", apuntó. "Nadie tiene derecho a que alguien pase por lo que yo pasé. Nadie tiene derecho a transformar una persona en hollín", siguió.Las defensas objetaron y consideraron que las querellas buscan ganarse al jurado. "No solo me quitaron a mi hija, sino también el desarraigo. Me fui, tuve que vender mi casa. También siento que me tomaron el pelo. Me metieron en una pelea política, dijeron que yo pude voltear una PASO. Me han destruido mi vida. Por eso les digo, si me pegan un tiro me hacen un favor. No les tengo miedo", contestó Gloria, ante la pregunta sobre cómo cambió su vida. Los acusados no están en la sala porque pidió no verlos. "Espero justicia, que no salgan más. No saber por qué, no saber cómo. Enterarme de que a mi hija hermosa sana la transformaron en hollín. Esto no tiene que pasar nunca más. Nadie más puede decir que alguien desapareció porque tenían el poder para hacerlo", dijo.Y remató: "Quiero perpetua para esas tres personas. Nadie tiene que pasar por lo que yo pasé. Nadie tiene derecho a transformar a una persona en hollín". Describió a su hija como una persona histriónica, alegre, que amaba a los animales. "Era muy chiquilina, muy nena, era una persona muy crédula", señaló. Después contó que César la aisló y no la dejaba ver a sus amigas. Respecto al clan piquetero dijo que "Marcela era el cerebro y Emerenciano el ejecutor". Volvieron a repasar los chats en los días previos y luego de que se Cecilia desapareciera, con foco en el viaje Ushuaia que ella creyó que emprendería al salir de su casa. Gloria insistió en que "la única que sabía era Marcela". Su defensa planteó una contradicción y dijo que hay diferencias en sus declaraciones respecto de cuándo se enteró. Un encuentro el fin de semanaDesde temprano, un encuentro durante el fin de semana entre el fiscal de Cámara, Juan Martín Bogado, y Gloria tensionó la jornada. Aunque Ricardo Osuna, que encabeza la defensa de Emerenciano había anunciado ante un medio local que pediría la nulidad del juicio, finalmente no hicieron el planteo en la audiencia. "Que esté legalmente habilitada no es cierto. Mientras está en curso la declaración ella no puede estar siendo asesorada por nadie", dijo Osuna, en una entrevista con Alerta Urbana. Precisó en qué horario el fiscal habría llegado al hotel de Gloria y cómo estaba vestido. Finalmente fue la abogada Olga Mongelós quien lo llevó a la audiencia. "¿Se encontró con algún funcionario judicial después del viernes?", le preguntó a Gloria. Pese a las reiteradas objeciones de Bogado, la jueza permitió la pregunta porque "la credibilidad siempre es pertinente". "Sí. Me quería ir. No soportaba más la presión, porque soy una persona", contestó Gloria. "¿Por qué? No entiendo por qué César mató a Cecilia. ¿Cómo siendo mujer podés defender a un femicida?", le gritó. La mujer se descompuso y dispusieron un cuarto intermedio.Esta mañana retomó el juicio contra el clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Además de su madre, está previsto que declare un amigo de la víctima, identificado hasta las audiencias preliminares con el seudónimo "Papa", por su condición de testigo de identidad reservada. También se espera que den testimonio su psicóloga, María Eugenia Álvarez Piccilli; Carolina Pasarelo, perito informática del Gabinete Científico Judicial del Poder Judicial chaqueño, y Carlos Manuel Zárate, médico forense. Completan la lista Melani Macksimchuk y Rita Alejandra Romero, ambas empleadas de los Sena. Sus declaraciones serán claves porque estuvieron con César Sena, procesado como autor del asesinato, la tarde del 2 de junio de 2023, horas después de cuando se presume ocurrió el hecho.El clan SenaCésar Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Acuña, son los principales acusados del caso. Los tres están imputados por homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género. César, como autor; y sus padres, como partícipes primarios. Además, están imputados sus colaboradores Fabiana González, José Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso por encubrimiento agravado.Las declaraciones empezaron el viernes pasado con la abuela y la madre de la joven asesinada ese día, a los 28 años. Luego de más de dos años de espera, Mercedes Valois Flores y Gloria Romero pidieron justicia por Cecilia ante el jurado, que deberá definir la culpabilidad o la inocencia de los acusados. "Espero justicia por mi nieta y por todos los desaparecidos en democracia. Que no haya nunca más una Cecilia", dijo la abuela, mientras miraba al jurado.Ambas repasaron la última vez que vieron a Strzyzowski, quien se despidió porque se iría de viaje a Ushuaia. Contaron además que su suegra, Marcela Acuña, le habría conseguido a la joven y su marido, César Sena, un trabajo en el área de "planificación" del Gobierno, por el que les pagarían $350.000 a cada uno y les darían una vivienda.También detallaron los días posteriores en los que intentaron comunicarse con ella -y creen que era César quien le contestaba- y cómo se enteraron de que a Cecilia le había pasado "algo grave" por la advertencia de dos hombres de "investigaciones" que las guiaron para realizar la denuncia. Los investigadores creen que la joven fue asesinada en la que era la residencia de los Sena en esta ciudad y, luego, quemaron el cuerpo en el predio de una chanchería de la familia. Durante la pesquisa, restos incinerados fueron hallados en el Río Tragadero, pero no se logró obtener ADN de Cecilia por el estado en que se encontraban.Cuando el viernes Romero empezó a declarar en torno de cómo César usaba el WhatsApp de Cecilia, una de las abogadas objetó. Decidieron terminar la audiencia por el horario previamente acordado, a las 17. La mujer deberá retomar su declaración este lunes a las 8 en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia. A la prensa le prohibieron el ingreso al lugar. La jueza Dolly Fernández y la Oficina de Juicio por Jurados habilitaron una transmisión cerrada en el auditorio del Superior Tribunal de Justicia provincial, a unas seis cuadras. No permiten ingresar con computadoras, celulares ni agua; apenas con un cuaderno para tomar notas.La madre de la fallecida se extendió sobre el vínculo de su hija con César. "César no me gustaba porque había salido de Tinder y porque era piquetero. Después de una gran pelea, yo le dije: 'Él o yo', y ella me contestó: 'Mami, me voy a casar'. Me decía que era grande y que era su vida", recordó. También habló del mal vínculo de Cecilia con su suegra. "Sabía que mi hija la odiaba a la suegra porque le decía 'vieja chota'", sostuvo. Y contó: "A la semana, la madre le pidió a César el divorcio. Marcela le ofreció plata a Cecilia y yo le decía que sí, que se divorciara. Yo quería que se divorciara".Testimonios de pesoA continuación, está previsto el testigo de identidad reservada conocido como "Papa", presentado por la fiscalía para evidenciar el contexto de violencia y control de César Sena sobre Strzyzowski. Según su declaración durante la investigación, después de cada discusión, él solía decirle: "Yo no puedo estar sin vos".También ahondó en el carácter violento del joven. En los chats incorporados al expediente, Cecilia le contó en octubre de 2022 que César se había peleado con su madre. "Sabés que no perdono la violencia. Si él le pegó a su mamá, no se lo voy a perdonar, porque si le pega a la vieja, qué me espera a mí, me va a cagar a trompadas", escribió. También consideró que "era de esperar que reaccione así" porque no estaba "tomando sus pastillas".En mayo del año siguiente, Cecilia le escribió a su amigo porque estaba muy triste: "Se arruinó todo, todooo, y ahora no sé qué hacer. Siento que desperdicié casi dos años de mi vida, que todo daba vueltas alrededor de él. No me di cuenta de que dependo tanto de él hasta hoy. Si él se va, me quedo sin nada; todo, incluso mi trabajo, depende de él. No solo mi vida emocional, el amor que le tengo, los sueños que teníamos juntos. Pero si me quedo puede volver a pasar lo de hoy, y tengo miedo de que vuelva a pasar", le dijo.Relató que, durante una discusión, cuando quiso bajarse de la camioneta César la metió de nuevo a la fuerza: "Me hizo una guillotina y, como tiene mucha fuerza, me lastimó. Es la primera vez que es violento conmigo y me dio miedo". Y siguió: "Te juro que no sé qué hacer, ahora él pidió turno para ir al psiquiatra porque no está bien, pero yo no sé. Siento que se me viene el mundo encima".Ese mismo episodio se lo relató a su psicóloga, María Eugenia Álvarez Piccilli, según declaró la profesional durante la investigación. Dijo que la pareja había iniciado terapia conjunta y que César estaba bajo tratamiento psiquiátrico con medicación. También contó que Cecilia no tenía una relación cercana con la familia Sena, que no era aceptada por ellos y que se había distanciado de sus amigos.Respecto del viaje a Ushuaia, la psicóloga contó que Cecilia le dijo que fue César quien decidió el viaje. "Nos vamos a Ushuaia", le habría dicho, lo que le hizo sentir que él "tenía el control de la relación y no le daba espacio para preguntar si ella quería o no ir".

Fuente: La Nación
03/11/2025 09:00

Se retoma hoy el juicio: un testigo protegido, chats reveladores y declaraciones claves en el caso Cecilia Strzyzowski

RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).- Este lunes continuará el juicio contra el clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Además de su madre, Gloria Romero, quien seguirá con la declaración iniciada el viernes, según pudo saber LA NACION está previsto que declare un amigo de la víctima, identificado hasta las audiencias preliminares con el seudónimo "Papa", por su condición de testigo de identidad reservada. También se espera que den testimonio su psicóloga, María Eugenia Álvarez Piccilli; Carolina Pasarelo, perito informática del Gabinete Científico Judicial del Poder Judicial chaqueño, y Carlos Manuel Zárate, médico forense. Completan la lista Melani Macksimchuk y Rita Alejandra Romero, ambas empleadas de los Sena. Sus declaraciones serán claves porque estuvieron con César Sena, procesado como autor del asesinato, la tarde del 2 de junio de 2023, horas después de cuando se presume ocurrió el hecho.César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Acuña, son los principales acusados del caso. Los tres están imputados por homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género. César, como autor; y sus padres, como partícipes primarios. Además, están imputados sus colaboradores Fabiana González, José Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso por encubrimiento agravado.Las declaraciones empezaron el viernes pasado con la abuela y la madre de la joven asesinada ese día, a los 28 años. Luego de más de dos años de espera, Mercedes Valois Flores y Gloria Romero pidieron justicia por Cecilia ante el jurado, que deberá definir la culpabilidad o la inocencia de los acusados. "Espero justicia por mi nieta y por todos los desaparecidos en democracia. Que no haya nunca más una Cecilia", dijo la abuela mientras miraba al jurado.Ambas repasaron la última vez que vieron a Strzyzowski, quien se despidió porque se iría de viaje a Ushuaia. Contaron además que su suegra, Marcela Acuña, le habría conseguido a la joven y su marido, César Sena, un trabajo en el área de "planificación" del gobierno, por el que les pagarían $350.000 a cada uno y les darían una vivienda.También detallaron los días posteriores en los que intentaron comunicarse con ella -y creen que era César quien le contestaba- y cómo se enteraron de que a Cecilia le había pasado "algo grave" por la advertencia de dos hombres de "investigaciones" que las guiaron para realizar la denuncia. Los investigadores creen que la joven fue asesinada en la que era la residencia de los Sena en esta ciudad y, luego, quemaron el cuerpo en el predio de una chanchería de la familia. Durante la pesquisa, restos incinerados fueron hallados en el Río Tragadero, pero no se logró obtener ADN de Cecilia por el estado en que se encontraban.Cuando el viernes Romero empezó a declarar en torno de cómo César usaba el WhatsApp de Cecilia, una de las abogadas objetó. Decidieron terminar la audiencia por el horario previamente acordado, a las 17. La mujer deberá retomar su declaración este lunes a las 8 en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia. A la prensa le prohibieron el ingreso al lugar. La jueza Dolly Fernández y la Oficina de Juicio por Jurados habilitaron una transmisión cerrada en el auditorio del Superior Tribunal de Justicia provincial, a unas seis cuadras. No permiten ingresar con computadoras, celulares ni agua; apenas con un cuaderno para tomar notas.La madre de la fallecida se extendió sobre el vínculo de su hija con César. "César no me gustaba porque había salido de Tinder y porque era piquetero. Después de una gran pelea, yo le dije: 'Él o yo', y ella me contestó: 'Mami, me voy a casar'. Me decía que era grande y que era su vida", recordó. También habló del mal vínculo de Cecilia con su suegra. "Sabía que mi hija la odiaba a la suegra porque le decía 'vieja chota'", sostuvo. Y contó: "A la semana, la madre le pidió a César el divorcio. Marcela le ofreció plata a Cecilia y yo le decía que sí, que se divorciara. Yo quería que se divorciara".Testimonios de pesoA continuación, está previsto que declare Juan Amarilla Ronan, el testigo de identidad reservada conocido como "Papa", presentado por la fiscalía para evidenciar el contexto de violencia y control de César Sena sobre Strzyzowski. Según su declaración durante la investigación, después de cada discusión, él solía decirle: "Yo no puedo estar sin vos".También ahondó en el carácter violento del joven. En los chats incorporados al expediente, Cecilia le contó en octubre de 2022 que César se había peleado con su madre. "Sabés que no perdono la violencia. Si él le pegó a su mamá, no se lo voy a perdonar, porque si le pega a la vieja, qué me espera a mí, me va a cagar a trompadas", escribió. También consideró que "era de esperar que reaccione así" porque no estaba "tomando sus pastillas".En mayo del año siguiente, Cecilia le escribió a su amigo porque estaba muy triste: "Se arruinó todo, todooo, y ahora no sé qué hacer. Siento que desperdicié casi dos años de mi vida, que todo daba vueltas alrededor de él. No me di cuenta de que dependo tanto de él hasta hoy. Si él se va, me quedo sin nada; todo, incluso mi trabajo, depende de él. No solo mi vida emocional, el amor que le tengo, los sueños que teníamos juntos. Pero si me quedo puede volver a pasar lo de hoy, y tengo miedo de que vuelva a pasar", le dijo.Relató que, durante una discusión, cuando quiso bajarse de la camioneta César la metió de nuevo a la fuerza: "Me hizo una guillotina y, como tiene mucha fuerza, me lastimó. Es la primera vez que es violento conmigo y me dio miedo". Y siguió: "Te juro que no sé qué hacer, ahora él pidió turno para ir al psiquiatra porque no está bien, pero yo no sé. Siento que se me viene el mundo encima".Ese mismo episodio se lo relató a su psicóloga, María Eugenia Álvarez Piccilli, según declaró la profesional durante la investigación. Dijo que la pareja había iniciado terapia conjunta y que César estaba bajo tratamiento psiquiátrico con medicación. También contó que Cecilia no tenía una relación cercana con la familia Sena, que no era aceptada por ellos y que se había distanciado de sus amigos.Respecto del viaje a Ushuaia, la psicóloga contó que Cecilia le dijo que fue César quien decidió el viaje. "Nos vamos a Ushuaia", le habría dicho, lo que le hizo sentir que él "tenía el control de la relación y no le daba espacio para preguntar si ella quería o no ir".

Fuente: La Nación
03/11/2025 07:00

Crimen en La Delfina: comienza el juicio por el homicidio del ingeniero estrangulado en su casa de un country de Pilar

Cerca de las 17 del viernes 23 de febrero de 2024, el profesor de piano Walter Obloblin llegó a la casa del ingeniero Roberto Wolfenson Band, de 71 años, en el lote 397 del country La Delfina, de Pilar, para darle su habitual clase. Pero nadie respondió a sus llamados. El alumno estaba muerto. Su cuerpo yacía en una de las habitaciones de la planta alta. Había sido asesinado el día anterior, pocos minutos antes de las 14, estrangulado con un elemento utilizado como lazo. Hoy, a las 9.30, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de San Isidro, el mismo que estuvo a cargo del último juicio por el homicidio de María Marta García Belsunce, celebrado en 2022, comenzará a juzgar a Rosalía Paniagua, que trabajaba como empleada doméstica en la casa de Wolfenson Band.Paniagua, paraguaya, de 36 años, está acusada de robo calificado por el empleo de arma utilizada de forma impropia en concurso real con homicidio criminis causae (matar para lograr la impunidad). De ser encontrada culpable podría recibir la pena de prisión perpetua."La intervención de la imputada, en carácter de autora, encuentra sustento en el cúmulo de elementos de convicción recogidos en la investigación", sostuvo el fiscal Germán Camafreita Steffich en su requerimiento de elevación a juicio.El TOC N°4 de San Isidro está integrado por los jueces Victoria Santamaría Guglielmetti, Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin. El Ministerio Público estará representado por la fiscal Laura Capra y los hijos de la víctima, por el abogado Tomás Farini Duggan.En principio se espera la declaración de 60 testigos, pero, a partir del inicio del debate y tras un acuerdo de las partes, la lista se podría disminuir considerablemente, dijeron fuentes al tanto de la preparación del juicio.Los primeros testigos en declarar serán Graciela Orlandi, pareja de la víctima, y otros familiares.Según el requerimiento de elevación a juicio, la acusada se habría hecho de un botín compuesto por un parlante tipo bluetooth, un par de auriculares, un cuchillo de cocina, una menorá (candelabro de bronce macizo con siete brazos en festividades de la comunidad judía), un cuchillo de cocina, varias pulseras de plata de distintas marcas, 300 dólares y 900.0000 pesos.Paniagua fue detenida un mes después del homicidio. Pasó de ser una testigo clave, por haber sido la última persona que vio con vida a la víctima, a ser la acusada del crimen.Las claves para detenerla fueron las cámaras de seguridad instaladas por la empresa Trenes Argentinos en la estación Derqui del ferrocarril San Martín y la activación del teléfono celular de la víctima, que habría sido manipulado por Paniagua mientras esperaba la formación.Además, en la casa donde fue detenida Paniagua se secuestró el parlante con conexión bluetooth que había desaparecido de la casa de la víctima. También fueron incautados un cuchillo, la ropa que ella llevaba puesta el día del crimen, la mochila y una tarjeta SUBE."Las antenas determinaron que el teléfono celular de la víctima, que todavía no apareció, se activó en la zona de la estación de Derqui. En ese mismo lugar fue captado el móvil de la sospechosa. Una filmación de las cámaras de seguridad de la estación de trenes registró a la empleada doméstica sentada en un banco del andén y se puede observar cómo manipula dos teléfonos celulares", había dicho a LA NACION un detective judicial poco después de la detención de la sospechosa.Los investigadores sospechan, a partir de esa filmación, que cuando el jueves 22 de febrero Paniagua llegó a la estación Derqui intentó vender el teléfono celular de la víctima. Eso también quedó grabado en una de las cámaras de la estación.Aquel día, Paniagua se retiró del country La Delfina cerca de las 13.53. "Con el claro fin de procurar su impunidad, aprovechando su calidad de empleada doméstica, dentro de la habitación de huésped ubicada en la planta alta, previo un forcejeo y golpes, mediante la utilización de un elemento en forma de lazo, la aquí imputada Paniagua lo colocó alrededor del cuello de Wolfenson Band y provocó su asfixia hasta su muerte, para luego darse a la fuga con los objetos de valor sustraídos", detalló el representante del Ministerio Público Fiscal en su dictamen acusatorio.Según la autopsia, el ingeniero fue ahorcado con un elemento fino. Los investigadores suponen que se trató de una soga o de un cable que aún no fueron localizados. Otra de las revelaciones de la necropsia es que Wolfenson Band intentó defenderse; tenía lesiones en brazos y manos, además de un corte en la parte posterior del cuello.En un primer momento, cuando fue hallado el cuerpo de la víctima, se pensó que Wolfenson Band había muerto como consecuencia de un infarto y que las lesiones que se advertían en su rostro, a primera vista, eran producto de una caída posterior al ataque cardíaco.Pero Andrés Quintana, el primer fiscal que intervino, ordenó que se realizara la autopsia y se determinó que el ingeniero había sido asesinado.La versión de la acusadaTras su detención, cuando amplió su declaración indagatoria, Paniagua afirmó que el jueves 22 de febrero del año pasado, cuando llegó a la casa del lote 498 del country La Delfina, se había topado con un hombre de 1,80 de altura que vestía chomba negra y que, de forma intimidatoria, le dijo que tendría que hacer todo lo que le pidiera. Declaró que había pensado que era el hijo del ingeniero y que tendría unos 40 años. "No vi la marca [de la ropa], no vi tatuajes, anillos ni reloj", agregó."Estaba limpiando el baño donde dormían Roberto y su mujer. Cuando salí a buscar un trapo para limpiar la ventana me asomé; en la puerta vi que se dieron un beso, ahí en la puerta para salir. Ellos no me vieron, yo los vi besándose. Después me fui para atrás, seguí en el baño, me quedé en shock", sostuvo Paniagua, según reconstruyeron las fuentes consultadas. Afirmó que "hablaban bajito" y que no podía escuchar lo que decían.La imputada contó que la "mató la curiosidad" e intentó grabar un nuevo beso entre el ingeniero y la persona que lo visitaba para mostrarle la filmación a la "señora Graciela" Orlandi."Me metí en el escritorio del señor para grabar con mi celular [por] si se besaban. Intenté dos veces, se me cayó dos veces y dije 'me dejo de joder'", sostuvo Paniagua en su indagatoria.Afirmó que en un momento aquel "muchacho" bajó y el "señor" se quedó en el escritorio solo: "Estuvo un tiempito hablando por teléfono, en otro idioma, portugués, creo. Tosía y me dijo 'Soledad, esto no le cuentes a nadie, lo que vos ves hoy'".Después, siempre según la declaración de la imputada, el "muchacho" subió a la planta alta y ella escuchó que le espetó al ingeniero: "Me dijiste que te ibas a dejar con la señora". Y Wolfenson Band, según Paniagua, respondió: "Ya te dije que no"."El muchacho, desde que llegó, usaba guantes blancos de látex, los típicos de peluquería", recordó la sospechosa en un momento de su declaración.Después, según agregaron fuentes que tuvieron acceso a la indagatoria de Paniagua, Wolfenson Band le pagó el día de trabajo. Eran las 12.30 del 22 de febrero pasado. Ella siguió con el trabajo de limpieza hasta las 13.15, cuando se fue a cambiar."Me cambié y salí, entre la cocina y el lavadero. En el pasillito, entrando a la cocina, escuché que me dicen 'eh, che', me di vuelta y me dieron un golpe en la cara, en la nariz. Me caí. Salía sangre, no tanto, pero quedó en el piso. Me desmayé, quedé inconsciente, quedé ahí tirada, entre medio del lavadero y la cocina. Manché el piso con sangre, me quedé un segundo ahí dormida. Cuando me desperté tenía cinta gruesa transparente en la boca y atadas las manos y los tobillos. Ahí tenía puesto el vestidito rosa. Estaba acostada en el piso, atada. Cuando me desperté escuché al señor Roberto decir 'Basta Félix, basta Félix', como tres o cuatro veces", aseguró la sospechosa.Paniagua dijo que además había escuchado ruidos de golpes. Después, siempre según su relato como imputada, el "muchacho" bajó y la agarró de la nuca.Amenazas"Sentate, puta de mierda, paraguaya de mierda", le dijo el tal Félix y le limpió la nariz, según afirmó la sospechosa. Después agregó: "Me dijo 'vos no me conocés a mí, yo a vos sí. No le cuentes a nadie. Yo sé que tenés familia, tenés [un] bebé, por eso no te voy a matar, los chicos no tienen la culpa. Te tocó estar en el lugar equivocado'. Estaba furioso el chico. Me preguntaba '¿cuánta plata querés para quedarte callada?' No le acepté la plata, aunque la necesitaba. La mochila estaba ahí tirada; él trajo un montón de cosas, me puso en la mochila el celular del señor. Me dijo 'paraguaya de mierda, llevate esto': el celular Motorola color celeste oscuro, el parlante rojo que estaba en mi casa en el allanamiento, una cosita así plateada con una velera [el candelabro judío de siete brazos], una bolsita, chucherías, una pulsera con caracoles, supongo que de la señora, y unos auriculares. Me dijo 'ahora te vas a ir, sin plata, pero esto es una fortuna'. Me dijo 'descartate del teléfono, yo sé donde vivís, tenés chicos, se mueren. No hables a la policía. No hables con nadie'".La "cosita plateada con una velera" era una menorá, el candelabro de siete velas que es uno de los principales símbolos del judaísmo. Paniagua la vendió en una chatarrería de San Martín que luego fue ubicada por los detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDi) de Pilar de la policía bonaerense."Los compradores del candelabro reconocieron que se lo habían adquirido a una mujer, aunque aclararon que lo habían revendido a una fundidora", afirmaron las fuentes consultadas.Los investigadores le creyeron poco, casi nada. Por eso, un mes después, el fiscal solicitó la prisión preventiva ante el peso de la prueba científica y tecnológica incorporada en el expediente.En las próximas horas se sabrá si Paniagua decide declarar en el juicio y si repite la versión que dio en su declaración indagatoria.

Fuente: Infobae
03/11/2025 02:07

El fiscal Paul Starc de la UIF, querellante en el juicio de los cuadernos: "La corrupción política y empresarial se necesitan entre sí"

El histórico investigador analiza el significado de la causa de cara al proceso que comenzará este jueves. El expediente como lección para la sociedad y el daño tal vez imposible de reparar

Fuente: Infobae
03/11/2025 01:00

Las claves del inédito juicio contra el fiscal general del Estado por revelación de secretos: hasta seis años de cárcel, 40 testigos y 200 periodistas acreditados

Este lunes da comienzo uno de los juicios más esperados: por primera vez un representante del Ministerio Público se va a sentar en el banquillo de los acusados

Fuente: Página 12
03/11/2025 00:01

Juicio histórico sobre el accionar empresario

Los acusados por lo ocurrido a partir de 1975 son dos exjerárquicos de Acindar, expolicías federales y un expolicía provincial. A las 10, hay acto en Tribunales.

Fuente: Perfil
02/11/2025 16:00

Causa Cuadernos: inicia el juicio a Cristina Kirchner y 86 imputados por presunta corrupción en contratos de obra pública durante su gestión

La fiscal general Fabiana León aseguró que se trata "de la investigación de corrupción más extensa de la historia judicial argentina". Arrancarán las audiencias los jueves de 9.30 a 13.30, de forma virtual por Zoom, y algunas se transmitirán por YouTube desde la cuenta del Poder Judicial. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:25

Causa Cuadernos: la disputa por el "cuarto juez" que libra Cristina Kirchner a días del juicio

A pedido de la fiscal, apartaron a la jueza suplente que había sido designada. En su lugar salió sorteado uno de los magistrados que condenó a la expresidenta en Vialidad y la defensa logró que se excuse. Por qué importa el juez sustituto

Fuente: La Nación
02/11/2025 02:00

Cuadernos de las Coimas: se inicia un juicio histórico que demorará años

El próximo jueves, a las 9.30, comenzará a desarrollarse el juicio oral y público de la causa de los cuadernos de las coimas, el caso de corrupción más grande de la historia argentina. Se buscará determinar el rol que tuvieron la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de funcionarios del kirchnerismo, un financista y 64 empresarios de primera línea en un esquema de intercambio de sobornos por obra pública, un mecanismo que fue descripto con precisión por un chofer del Ministerio de Planificación y reconocido por muchos de los ejecutivos que declararon como arrepentidos.Comenzará con una audiencia por semana, los días jueves, por Zoom, pero cambiará de ritmo en marzo, cuando pasen a celebrarse dos debates semanales, lo que acortará los plazos de un juicio que, pese a todo, podría extenderse durante años.El debate oral que se pondrá en marcha el jueves contempla a 6 de las 10 causas conexas que conforman una extensa madeja judicial de corrupción.Una parte de ese entramado (Gas Natural Licuado) fue juzgada recientemente, en septiembre, y terminó con el exministro de Planificación Julio De Vido y su mano derecha, Roberto Baratta, condenados a cuatro y tres años de prisión, respectivamente. Otra fue juzgada en diciembre de 2024, en la que fue condenada la excocinera de De Vido, Nélida Caballero.Otra parte del juicio aguarda su puesta en marcha, y el tramo principal, con 87 imputados, es el que comenzará este jueves: abarca 304 de los 540 hechos de corrupción del universo "Cuadernos", de acuerdo con el informe presentado esta semana por la fiscal del juicio, Fabiana León. Están encuadrados en seis calificaciones: asociación ilícita, encubrimiento, dación y admisión de dádivas y cohecho activo y pasivo.En el centro del presunto esquema de corrupción se encuentra la expresidenta Cristina Kirchner, acusada de ser la jefa -junto al expresidente Néstor Kirchner- de una asociación ilícita que funcionó durante sus gobiernos, entre 2003 y 2015. Fue identificada por la fiscalía como la "principal receptora" de los fondos ilegales, a partir de múltiples señalamientos o alusiones de testigos y empresarios.Las veces que declaró en indagatoria en las distintas causas, se limitó a entregar un escrito, evitando contestar preguntas de la Justicia, del mismo modo que lo hizo en Vialidad, la causa por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz en favor de Lázaro Báez, por la que cumple una pena a prisión de 6 años en su casa."En ningún caso existen pruebas que me vinculen con los supuestos delitos que se dicen investigar", señaló en uno de ellos, en el que pone de resalto que junto a Néstor Kirchner fue elegida "democráticamente por el pueblo argentino en tres elecciones consecutivas".Según la acusación fiscal, a los pies de la expresidenta operaba un aceitado sistema de recaudación compuesto de sobreprecios, coimas y retornos. El exministro De Vido será juzgado como uno de los organizadores del mecanismo. Al empresario Carlos Wagner (Esuco) -presidente de la Cámara de la Construcción entre 2004 y 2012, luego arrepentido- De Vido le aseguró que la obra pública se había establecido como un "método de recaudación de dinero para los gastos políticos". De Vido también niega los casi 200 hechos de corrupción que se le imputan. El esquema de funcionarios seguía con Baratta; los secretarios Javier Lazarte y José López; directores de organismos de la construcción y el transporte; y el exjefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, que reconoció la recolección de pagos para la campaña electoral de 2013. En sus declaraciones, empresarios e implicados delinearon algunos de los rasgos del sistema de recaudación. El financista arrepentido Ernesto Clarens, por caso, que ofició como nexo entre los Kirchner y algunos de los hombres de negocios, describió que los precios de la obra pública se inflaban artificialmente un 20%. Ese porcentaje "estaba compuesto por [un] 10% para la coima y el 10% restante para generar dinero negro", según su propia distinción.Los modos y porcentajes variaron cuando el sistema se reactivó luego de la muerte de Néstor Kirchner, en 2010, de acuerdo con las pruebas que reunió la Justicia, pero se mantuvo a lo largo del tiempo. Según José López, el secretario de Obra Pública que fue detenido con casi 9 millones de dólares en un convento de General Rodríguez, desde 2011 los porcentajes exigidos para la adjudicación de obras y la liberación de los pagos se redujeron al 3%.La antesala del caso estuvo marcada por el intento de 47 empresarios y cuatro exfuncionarios de esquivar el juicio oral con un ofrecimiento monetario. La suma de los montos ofertados por ellos superó los 13 millones de dólares, tal como contó este medio. Algunos de los representantes legales de los empresarios reforzaron la oferta remarcando cuán inconveniente sería la realización de un juicio de esta magnitud, por el impacto que tendría en todo el sistema judicial y la cantidad de años que podría insumir. La fiscal León se opuso sin concesiones al planteo. "Mi fiscalía no vende impunidad", les dijo a los 47 empresarios y a sus abogados en una audiencia celebrada especialmente para tratar el pedido. Tras ello, los jueces del Tribunal Oral Federal 7, Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, resolvieron rechazar la propuesta del empresariado, que fue encauzada a través de una nueva figura del código que permite reparar monetariamente el daño ocasionado. Es una figura animada por el espíritu de la Justicia restaurativa; los detractores de la idea hablaban, en cambio, de una "Justicia para ricos".Otra puerta de salida para los empresarios se entreabrió en junio del año pasado, cuando la Casación desató una polémica al avalar un planteo de Angelo Calcaterra (Iecsa), primo del expresidente Mauricio Macri, para pasar a ser juzgado en la Justicia electoral con el argumento de que el dinero entregado a los funcionarios no fueron sobornos sino "aportes de campaña" de los que no pidió ni le dieron recibos. Luego de una avalancha de críticas, la Casación anuló, por mayoría, su propio fallo. El juez Carlos Mahiques persistió con su postura inicial de habilitar el pasaje a la Justicia electoral.PruebasLos cuadernos escolares en los que el chofer Oscar Centeno dejó un registro minucioso de los viajes recaudatorios fueron el puntapié de la investigación realizada por el equipo de LA NACION que lideró el periodista Diego Cabot. Ese trabajo luego motorizaría la causa que llevaron en la Justicia Federal el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli y que estalló con los allanamientos de agosto de 2016. Centeno reconoció haberlos escrito y allí dejó fechas, horas, kilometrajes y detalles sobre las entregas de dinero. El resultado de un peritaje caligráfico de la Gendarmería ordenado luego por el TOF 7 confirmó la autenticidad de los cuadernos, al señalar que su contenido se correspondía con el puño escritural de Centeno. Antes del peritaje, la querella en torno a la "veracidad" de los cuadernos -una disputa que intentó instalar el kirchnerismo- ya había quedado relegada a un segundo plano cuando funcionarios y empresarios comenzaron a echar luz sobre el entramado de corrupción con sus declaraciones ante la Justicia como "arrepentidos".Es que en octubre de 2016, unos cuatro meses después de que López dejara los bolsos en el convento, el Congreso aprobó la figura del "imputado colaborador", a la que se apegaron una veintena de los imputados que comenzarán a ser juzgados el jueves.Para que los acuerdos sean validados primero por el fiscal y luego por el juez, los aportes que hagan los imputados deben poder profundizar la investigación, alumbrar nuevos hechos o apuntar con información comprobable hacia arriba en la jerarquía del delito.De cara al inicio del juicio, todavía resta saber si la Unidad de Información Financiera (UIF) será parte del proceso. El organismo antilavado es querellante en la causa, pero su rol es cuestionado por algunos empresarios, en particular, y por el Gobierno, en general. La Casación convocó a una audiencia el miércoles para escuchar las objeciones del empresario Mario Rovella (Rovella Carranza), quien se opone a la participación de la UIF como querellante en el expediente. Que la UIF pueda oficiar como querellante es una particularidad que Argentina comparte con muy pocos países en el mundo y es criticada en líneas generales.Además de Néstor Kirchner, en el transcurso de la investigación falleció el empresario arrepentido Juan Chediack -que se estrelló con su avión en septiembre de 2023- y el exsecretario de Néstor, Fabián Gutiérrez, que fue asesinado en su casa de El Calafate en junio de 2020. Antes que ellos, en 2016, falleció también Héctor Muñoz, el secretario millonario de los Kirchner, que arrastraba problemas de salud.




© 2017 - EsPrimicia.com