juicio

Fuente: Perfil
13/09/2025 05:18

Cruje la oferta de empresarios para zafar del juicio

Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 01:36

El abogado de Taylor Swift le puso fecha a la declaración de la cantante, en el juicio de Blake Lively contra Justin Baldoni

La previa a la celebración del juicio que enfrenta a Blake Lively contra Justin Baldoni no deja de dar noticias. El proceso, que comenzará formalmente el próximo 9 de marzo del 2026, podría tener un testimonio que sin lugar a dudas atraerá la atención de la prensa especializada, y es el de Taylor Swift. La cantante sonó en varias oportunidades como posible convocada a declarar durante el enfrentamiento legal entre el actor y la actriz, y en las últimas horas, se confirmó cuál es la situación de la cantante en ese contexto. En una presentación realizada por el equipo legal que representa a Baldoni, se informó que Swift estaría dispuesta a declarar entre el 20 y el 25 de octubre. Sin embargo, un comunicado por parte del abogado de la cantante, Douglas Baldridge, aclaró que ella no tiene "ningún rol en este contexto".Más adelante, el abogado de Taylor detalló: "De hecho, mi clienta no aceptó prestar declaración. Pero si es forzada a declarar, solicitamos que su citación se acomode a la semana comprendida a partir del 20 de octubre, si es que las partes logran conciliar sus diferencias".De esa manera, el abogado de Taylor deja en claro que bajo ningún punto de vista Swift prestaría declaración por voluntad propia, sino que solo lo haría en caso de ser citada formalmente, y no tener posibilidad de negarse a ello. Para el equipo legal de Blake Lively, la insistencia de Baldoni por convocar a la artista es un ardid publicitario para distraer la atención de lo verdaderamente relevante, en el marco de la denuncia por acoso sexual realizada por Lively. Sin embargo, oportunamente los abogados de Baldoni acusaron a la esposa de Ryan Reynolds de extorsionar a su amiga, Swift, para que se involucre en su defensa. Los letrados alegaron que Lively le pidió a Swift que borrara todos los mensajes de texto, audio y mails en los que se refieren al conflicto que se presentó durante la filmación de Romper el círculo, la película que protagonizó junto a Baldoni. "Taylor Swift nunca pisó el set de esta película, no participó en ningún casting ni en decisiones creativas, no compuso la banda sonora, nunca vio una edición ni tomó notas sobre la película, ni siquiera vio Romper el círculo hasta semanas después de su estreno, y estuvo viajando por el mundo durante 2023 y 2024 encabezando la gira más grande de la historia", dijo su representante."La conexión de Taylor con esta película fue permitir el uso de una canción, 'My Tears Ricochet'. Dado que su participación consistió en licenciar una canción para la película, algo que también hicieron otros 19 artistas, esta citación está diseñada para usar el nombre de Taylor Swift y atraer la atención del público, creando clickbait sensacionalista en lugar de centrarse en los hechos del caso", alegó el portavoz.En marzo del 2026 comenzarán las audiencias del juicio oral que enfrenta a Lively y Justin Baldoni, un cruce que comenzó cuando la actriz presentó una demanda contra su coprotagonista (y director del film) por acoso sexual y por haber llevado una campaña de desprestigio en su contra. Por su parte, Baldoni respondió con otra demanda contra Lively (y Reynolds) en la que se refiere a malos tratos, manipulaciones y humillaciones.Hace varias semanas, el juicio tuvo otro revés cuando los abogados que representan a la protagonista de Gossip Girl, solicitaron que se retiraran y desestimaran las demandas contra Baldoni, por los "daños emocionales causados intencionalmente" y por los "daños emocionales causados por negligencia".

Fuente: Infobae
12/09/2025 23:00

Una mujer incendió la casa con un niño adentro y provocó su muerte: ahora enfrenta juicio por asesinato

Las acusaciones de la fiscalía apuntan a que la implicada inició el fuego de manera deliberada durante la madrugada, lo que desencadenó una tragedia que conmocionó a la comunidad local y dejó múltiples heridos

Fuente: Infobae
12/09/2025 20:32

Corte Suprema se prepara para ir a juicio contra el ministro del Interior por el caso Fonade: Armando Benedetti respondió

El alto funcionario señaló que tiene en su poder testimonios clave que prueban su inocencia

Fuente: Perfil
12/09/2025 18:18

Empresarios imputados en la causa Cuadernos ofrecen entregar millones de pesos, departamentos y yates en Miami para no ir a juicio

Hugo Wortman, abogado de Poder Ciudadano, apoyó esta medida: "Prefieren aportar dinero para sanear sus empresas y sostener miles de puestos de trabajo, generando un círculo virtuoso para la economía. Lo que le conviene a la sociedad es recuperar el dinero rápido". Leer más

Fuente: Clarín
12/09/2025 17:18

Emanuel Ortega volvió a los escenarios y Julieta Prandi fue a verlo con sus hijos, tras el juicio con Claudio Contardi

La modelo se mostró feliz, disfrutando el show, junto a sus hijos Mateo y Rocco Contardi.Hace 12 años que el cantante no hacía una presentación en vivo.

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:00

Taylor Swift aceptó declarar como testigo en el juicio entre Blake Lively y Justin Baldoni

El proceso legal enfrenta a Lively con su director y coprotagonista por denuncias de acoso y presuntas represalias en el rodaje de "It Ends With Us".

Fuente: La Nación
12/09/2025 15:36

La fiscal del caso Cuadernos se opone a que los empresarios paguen para evitar el juicio

La fiscal Fabiana León manifestó hoy su rechazo a la propuesta de unos 50 empresarios acusados en la causa de los Cuadernos de las Coimas, quienes pidieron al Tribunal Oral 7 pagar una suma de dinero a cambio de extinguir la acción penal en su contra."No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se ha causado", expresó León, durante la audiencia.Previamente, los empresarios habían ido manifestando a través de sus abogados los montos de las ofertas de sus propuestas. La defensa de Ernesto Clarens, por caso, ofreció un departamento en Miami y una embarcación, cuyo valor, sostuvo su abogado defensor, ronda el millón y medio de dólares.Todos están procesados en el expediente y las cifras monetarias ofrecidas son actualizaciones de los embargos que pesan sobre cada uno ellos. Para la fiscal, si se aceptara el pago significaría "banalizar el proceso penal, privatizar el interés público y abrir un mercado de impunidad".Antes del rechazo de la fiscal, la Unidad de Información Financiera (UIF) también había expresado su negativa."Aceptar esta reparación sería mandar un mensaje de impunidad, que quienes detentan poder económico puedan pagar para extinguir responsabilidad penal; esto no me parece ninguna pavada", dijo Mariano Galpern, titular de la Dirección de Litigios de la UIF.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:27

Cuadernos: la fiscal y la UIF se opusieron a la impunidad y rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

Fabiana León y Paul Starc se opusieron al planteo de las defensas. "No hay precio que pueda evitar el daño institucional que se ha hecho; en esta fiscalía no se vende impunidad", aseguró la fiscal

Fuente: La Nación
12/09/2025 13:36

Los acusados ofrecen desde un departamento en Miami, hasta un barco o dinero para cerrar el juicio

Desde las 10 de la mañana, casi 50 empresarios de primera línea vienen ratificando sus pedidos ante el Tribunal Oral 7 para extinguir la acción penal en su contra en el marco de la causa por los cuadernos de las coimas, a cambio de una suma de dinero.Las cifras que fueron ofreciendo esta mañana los abogados de los empresarios oscilan entre el millón y medio de dólares y el millón de pesos. Todo están procesados en el expediente y los ofrecimientos son actualizaciones de los embargos que pesan sobre ellos. El ofrecimiento de cada uno será evaluado por los jueces del tribunal, Enrique Mendez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli.Tendrá un peso de suma relevancia lo que tenga para decir la fiscal del juicio, Fabiana León, presente en la audiencia realizada vía zoom. En casos anteriores, León se opuso a este mecanismo de reparación integral, pero hay gran expectativa entre los empresarios para conocer la opinión de la fiscal en este caso en particular. Muchos de ellos pidieron que León se expresara primero, al comienzo de la audiencia, para conocer al menos en términos conceptuales su postura respecto al mecanismo del que echan mano. Ricardo Saint Jean, abogado de Roberto Juan Orazi, de la constructora Hidraco S.A, abrió la audiencia y fue el primero en pedir que León diera a conocer su posición, pese a que, según su criterio, no es vinculante. "Entendemos que la opinión de la doctora León es muy importante; si accediera al instituto, nos ahorraríamos todos los que estamos aquí [â?¦] terminaría sobre el estado de incertidumbre que pesa sobre el resto de los imputados", afirmó. El titular del TOF 7, Mendez Sigorni, sin embargo, ratificó la dinámica prevista para la audiencia y dejó la exposición de la fiscal León para el final. Muchos de ellos se limitaron a ratificar los escritos presentados ante el Juzgado, evitando explicitar el monto ofrecido. Otros, en cambio, los explicitaron. La defensa de Ernesto Clarens, por caso, ofreció un departamento en Miami y una embarcación, cuyo valor, sostuvo el letrado, ronda el millón y medio de dólares.Mario Rovella ofreció 732 millones de pesos y el empresario José Paolini, 826 millones de pesos. "Un claro gesto de interés por reparar el supuesto perjuicio", señaló su abogado, Jose María Salinas. Algunos dijeron que "no se paga para zafar" del juicio -como señaló el letrado Aldredo Huber, defensor de Walter Fagyas, extitular de Enarsa- y apoyaron sus pedidos haciendo hincapié en las dificultades que conlleva poner en marcha un juicio como este, por su magnitud. Luciano Marcelo Pauls, abogado del empresario de la construcción Adrián Pascucci, sostuvo que el debate oral directamente "no puede llevarse a cabo". Enumeró varias razones por las que supone que el juicio, además, no es sostenible en el tiempo. Calculó que serán necesarias entre 500 y 1000 audiencias, y que su desarrollo se daría a lo largo de más de 10 años, por lo menos. "Probablemente yo no esté", afirmó, y agregó que el juicio también impacta de lleno en toda la dinámica del sistema de judicial, porque muchos de los abogados defensores trabajan en otros procesos judiciales también extensos y complejos. Fue respaldado por muchos de sus colegas.Sobre las propuestas de los empresarios, también se pronunciará la Unidad de Información Financiera (UIF), que es querellante en el expediente y es liderada por el fiscal Paul Starc.Por el lado de los funcionarios implicados en la trama, estuvo presente el exministro de Planificación, Julio de Vido, y Gabriel Presa, abogado del ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.Por parte del empresario, participan de la audiencia Armando Roberto Loson, del Grupo Albanesi; Hugo Alberto Dragonetti, de la constructora Panedile; Carlos Eduardo Arroyo y Carlos Daniel Román, directivos de Green S.A; Ernesto Clarens, fundador de la firma Invernes; Juan Manuel Collazo, de Corporación América/Helport; Mario Rovella de la constructora Rovella-Carranza; Angelo Calcaterra; Ado Roggio; Enrique Menotti Pescarmona, entre otros. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:00

Empresarios acusados de corrupción en la causa Cuadernos quieren pagar millones en dólares para evitar el juicio: hoy habrá una audiencia clave

Las defensas de empresarios y exfuncionarios del kirchnerismo fueron convocadas por el titular del Tribunal Oral Federal Número 7, Enrique Méndez Signori. Luego deberá opinar la fiscalía y resolver el Tribunal, lo que podría ocurrir hoy mismo

Fuente: Perfil
12/09/2025 10:18

En su juicio por las acciones de La Nación, Esmeralda Mitre recusó al juez Maraniello

La hija de Bartolomé, director del diario hasta su muerte en 2020, recusó al magistrado. Su abogado Daniel Llermanos sostuvo que también tuvo, en ese caso, un intento de aplicar la "censura previa". Maraniello acumula 11 denuncias ante el Consejo de la Magistratura. Leer más

Fuente: Perfil
12/09/2025 01:18

40 años del Juicio a las Juntas, charla en la universidad Di Tella con Jorge Fontevecchia

El CEO de Perfil participó este jueves del seminario "El Juicio a las Juntas: a 40 años de un proceso histórico" de la Universidad Torcuato Di Tella, en la que brindó una charla sobre el rol de los medios de comunicación durante la transición democrática. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

La jueza apartada del juicio por la muerte de Maradona contraataca y acusa

Un día después de que se imputara a la jueza Julieta Makintach por cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios delitos supuestamente cometidos por su rol estelar en el documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que iba a girar en torno a las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona, la defensa de la magistrada difundió un comunicado de prensa con duras críticas a la acusación hecha por el Ministerio Público de San Isidro."Ante la sorprendente y absurda acusación que enfrenta la doctora Makintach, puesta en conocimiento de los medios ayer, y advertidos que ello se sostiene en una actuación procesal promiscua entre algunos abogados de partes adversarias (en el juicio por la muerte de Maradona) y ciertos funcionarios de la acusación pública, decidimos adelantar mediante esta comunicación breves reseñas de planteos vinculados a inaceptables 'manejos' con que se está llevando el procedimiento contra nuestra representada. Los escritos judiciales se concretarán lo antes posible. Justifica también esta comunicación, las tergiversaciones de hechos y el avasallamiento que esa absurda acusación genera en nuestra representada", se sostuvo en citado comunicado de prensa difundido por el Estudio Guerendiain, Corleto & Urrutia.Los fiscales José Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella, a cargo de la investigación, presentaron ayer un dictamen donde solicitaron la destitución de la magistrada para poder avanzar en la causa y citarla a prestar declaración indagatoria."Desde el inicio, las actuaciones del proceso contienen insuperables irregularidades que nos habilitan a plantear la nulidad del requerimiento fiscal contemplado en el artículo 300 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires. Existen constancias documentadas de la existencia de millones de razones que convencieron a propios y extraños en dar inicio a un proceso que todos sabemos que carece de elementos típicos y de conjeturas serias sobre la ocurrencia de conductas comprendidas como delitos. Todo fue amañado con el propósito de buscar una repercusión mediática, anular el juicio oral y lograr evitar el dictado de una sentencia ajustada a derecho, pero adversa a las pretensiones económicas de algunos intervinientes", sostuvo la defensa de Makintach en el citado comunicado de prensa.La jueza en el hall central de los Tribunales de San IsidroSegún el Estudio Guerendiain, Corleto & Urrutia "es imperativo destacar que la acusación carece de una base jurídica sólida, lo que no solo compromete el derecho a una defensa efectiva de la doctora Makintach, sino que también afecta la credibilidad del proceso judicial en su conjunto. En este contexto, se analizará la objetividad que han tenido los funcionarios que llevan adelante la investigación, ocultando vital prueba a la defensa, cuya actuación podría carecer del principio antes enunciado para el esclarecimiento de los hechos y el acercamiento a la verdad real histórica del suceso". En su dictamen, los fiscales habían sostenido que Makintach "aceptó la propuesta comercial efectuada, al menos, por María Lía Vidal Alemán [una amiga de la magistrada] y bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos -ya sea por la inversión de terceras personas en dicho emprendimiento privado- e indirectos -posteriores ganancias y/o regalías por imagen-, decidió promover y participar personalmente en un proyecto audiovisual en el que sería explotado el desarrollo del mentado juicio, su temática y su función jurisdiccional, por la que iba a desarrollar un rol protagónico".En el escrito, de 42 páginas y dirigido al fiscal general de San Isidro, John Broyad, los acusadores públicos piden que el dictamen sea elevado al Procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, "con el objeto de que se le dé debida intervención al Jurado y de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires", a cargo del jury contra la jueza."Ambas [Makintach y Vidal Alemán] procuraron que Juan Manuel D'Emilio [guionista] se ocupara de la producción del proyecto cinéfilo -lo que incluía la gestión de su financiamiento que, a raíz de un presupuesto aproximado, partía de un mínimo de US$800.000- y paralelamente, en función de la contraprestación venal acordada, la encausada se comprometió a hacer y a dejar de hacer actos propios de sus funciones, como habilitar las locaciones del edificio público de Tribunales de San Isidro, facilitar la obtención de imágenes fílmicas desde el interior de la sala de audiencias donde transcurría el debate -dejando de lado la orden judicial impartida por el Tribunal que ella misma integraba- y asumir el rol de presidente del Tribunal del juicio para adquirir un mayor protagonismo que garantizaría liderar la publicidad de la decisión jurisdiccional a adoptarse en el proceso", afirmaron los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo.Según afirmaron los representantes del Ministerio Público, "con el objetivo de asegurar el éxito de la empresa audiovisual, fue que dolosamente, inobservando [sic] la Constitución, leyes y deberes que regían su labor como Magistrada Judicial, utilizó arbitraria y sistemáticamente la función jerárquica que ostentaba. Así, sin contar con autorización de la Suprema Corte de Justicia bonaerense ni de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, en provecho propio y dándole a los bienes públicos un destino totalmente distinto al que están asignados, el domingo 9 de marzo de 2025 -dos días antes de la iniciación de las audiencias del juicio-, habilitó el acceso al edificio de los Tribunales de San Isidro a un grupo de al menos seis personas que se encargaría de llevar adelante el aludido documental".Para los fiscales Amallo, Asprella y Chaieb, para "lograr su menester", Makintach "se valió de la llave que poseía exclusivamente por el rol que desempeñaba, con cuya utilización posibilitó que el grupo accediera al edificio de Tribunales por la entrada destinada al ingreso de magistrados y funcionarios, ya que el mismo se encontraba cerrado al público. Luego de ello, tras invocar falsamente al personal policial que lo custodiaba que contaba con la debida autorización, franqueó la movilidad de los extraños para simplificarles el traslado de los diversos equipos y elementos que exigía la realización de un documental de calidad, que se desenvolvieran libremente junto a ella por diversos espacios que utilizaron como escenarios reales para dotar de autenticidad y verosimilitud a la historia, y que tomaran imágenes fílmicas de calidad cinematográfica de la magistrada, mientras esta se desplazaba en la soledad de aquellos sitios, consiguiendo de ese modo escenas que la cotidiana asistencia a tribunales de letrados, empleados, justiciables y público en general, hubiese frustrado".También, según los fiscales, "con el objeto de garantizar material inédito y exclusivo del juicio para el éxito del proyecto audiovisual, el 11 de marzo pasado, la magistrada se sirvió, en provecho propio y de los terceros involucrados en la serie documental, de la sargento Malen Itatí Romero, custodia del Tribunal en lo Criminal (TOC) N° 2 en el que desempeñaba habitualmente sus funciones, para nuevamente franquear, a través del rol policial de la nombrada, el ingreso en el edificio de Tribunales de Alemán (guionista), Jorge Huarte (camarógrafo) y José Arnal (productor), asegurando de ese modo que evitaran colas, esquivaran controles establecidos, y también filmaran escenas únicas: en su despacho, en los pasillos públicos del edificio y en los internos desconocidos por el común, cuyo uso se encuentra destinado para el ingreso de magistrados a la sala de debate".

Fuente: Clarín
11/09/2025 16:00

Juicio por golpismo en Brasil: ya están los votos necesarios para condenar al ex presidente Jair Bolsonaro

La cuarta jueza, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es, hasta ahora, tres a uno sobre cinco votos. El líder derechista podría enfrentar 40 años de prisión una vez que emita su voto el quinto magistrado y se conozca la sentencia.

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:26

Pedro Castillo saca cartel en pleno juicio: "Exhiban las armas que usé, al menos una pistolita de agua"

Nuevo show del golpista. Exmandatario niega que su intento de disolver el Congreso e instaurar un gobierno de excepción califique como rebelión

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:14

Comenzó el juicio federal por el intento de asesinato a Donald Trump

Ryan Routh enfrenta graves acusaciones tras ser descubierto con un rifle en las inmediaciones del campo donde el presidente practicaba golf en West Palm Beach

Fuente: Ámbito
11/09/2025 15:03

Brasil espera los dos votos decisivos en el juicio a Jair Bolsonaro

El expresidente está acusado de organizar un golpe de Estado contra Lula da Silva. En caso de un fallo desfavorable, podría ir a prisión en pocas semanas.

Fuente: Infobae
11/09/2025 02:31

El día que Argentina le dio un ejemplo al mundo: a 40 años del inicio del alegato del fiscal Strassera en el Juicio a las Juntas

Después de casi cinco meses de declaraciones testimoniales de las víctimas de la dictadura, la tarde del 11 de septiembre de 1985 Julio César Strassera comenzó a desarrollar el alegato final de la acusación contra los excomandantes. Los intentos de los jefes militares para no tener que presenciarlo y la cocina de un texto brillante cuya frase final ya es una consigna de la lucha por los derechos humanos en todo el planeta: "Nunca más"

Fuente: Infobae
11/09/2025 02:28

Los cuadernos de las coimas a juicio: la historia de la incendiaria ex mujer del chofer

Hilda Horovitz, separada de Oscar Centeno, se convirtió en una de las grandes delatoras del mayor caso de presunta corrupción de la historia reciente. Su vida hoy, los beneficios que obtuvo del vínculo de su marido con el poder y qué declaró ante el juez Bonadío mientras metían preso al chofer

Fuente: La Nación
10/09/2025 20:18

El caso Solange Musse. Qué dijeron en el juicio exfuncionarios claves durante la pandemia de Covid-19

CÓRDOBA.- En el juicio por el caso de Solange Musse se reorganizó el cronograma y la sentencia sería la próxima semana. La querella esperará a que se complementen los testimonios con la declaración de los oficiales que intervinieron ese día de agosto de 2020 para impedir el ingreso del padre de la joven enferma terminal a la provincia para pedir el agravamiento de la acusación y la prisión efectiva de los implicados.En el juicio que se lleva adelante en Río Cuarto son jurados populares los que deben definir la responsabilidad del exdirector del hospital de Huinca Renancó, Eduardo Andrada, y la asistente social, Analía Morales, en impedir la entrada a Córdoba de Pablo Musse durante la pandemia del Covid-19. Su hija tenía como última voluntad poder despedirse de él, quien estaba en Neuquén.Este miércoles fue el turno de exfuncionarios claves como el exministro de Salud Diego Cardoso; el médico Sergio José Ali; el exdirector del Centro de Emergencias (COE) Regional Carlos Pepe; el extitular del COE provincial Juan Ledesma (condenado por abuso sexual); el exsecretario de Seguridad y Prevención Comunitaria Claudio Vignetta y el exmiembro del organismo Ciceri.Pepe señaló que el fundamento de la decisión se debió al "protocolo que existía en ese momento y que definía quién ingresaba y quién no a la provincia de Córdoba". En su testimonio desligó a Morales de cualquier tipo de responsabilidad.En la primera audiencia, el defensor de Morales, Osvaldo Narcisi, consideró que "la sábana quedó corta. Otros son los funcionarios que deberían estar acá". Sin nombrarlos, apuntó a varios de los que deben testimoniar en esta audiencia.Miguel Ángel Ollo Geuna, defensor de Andrada, contó después de la audiencia que Ledesma respondió "muchas preguntas, algunas de forma ambigua, pero dejó en claro que el protocolo había que cumplirlo, que no era flexible, era restrictivo. Los puestos de control se establecieron para control".De esa manera, ratificó que su defendido "actuó diligentemente. Y nunca supo de la situación de la hija de Musse y de la existencia de su cuñada en el auto. Se respalda en su obrar de buena fe y de haber cumplido con el protocolo vigente", señaló a Telediario Digital de Río Cuarto. Añadió que "toda persona que intentara ingresar a Córdoba independientemente de su origen o procedencia, debía hacerse un test. Y a Musse le dio dos veces positivos".Los dos imputados en este juicio están señalados como los funcionarios del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) que hicieron regresar a Pablo Musse y su cuñada, con una discapacidad, a Neuquén desde el puesto sanitario de Huinca Renancó, en el límite entre Córdoba y La Pampa.El abogado Carlos Nayi, representante de la querella, explicó a LA NACION que hará el pedido de que amplíen las acusaciones y que se ordene la prisión efectiva de los acusados una vez que se terminen de recabar testimonios claves. En el caso de Andrada reclamará que sea juzgado como coautor de abuso de autoridad y como autor mediato de privación ilegal de la libertad por abuso funcional y vejaciones y. para Morales, que se la investigue como coautora de abuso de autoridad y autora mediata del delito de privación ilegal de la libertad calificada y vejaciones en concurso real.El casoUn test de Covid-19 positivo convirtió a Pablo Musse en un "caso sospechoso", lo que determinó que desde el COE no lo autorizaran a cruzar la frontera provincial. Un hisopado posterior le dio negativo. Según la acusación, los imputados desatendieron la directriz según la cual, para estas situaciones "impostergables", se debía escoltar hacia el domicilio de la persona discapacitada o la residencia de la persona que sufría el padecimiento límite.El hombre y su cuñada debieron cubrir nuevamente los 1000 kilómetros hasta la casa en Plottier. No pudieron parar a comprar comida ni ir al baño en estaciones de servicio. Ocho móviles policiales, que fueron tomando la posta a lo largo del camino, los escoltaron.

Fuente: Infobae
10/09/2025 11:28

Justin Baldoni enfrenta acusaciones de abuso verbal previo a su juicio con Blake Lively

La batalla judicial por la filmación de "Romper el círculo" se intensifica con nuevas demandas

Fuente: Perfil
10/09/2025 02:00

Quién es quién en la Causa Cuadernos, el juicio contra Cristina Kirchner que aceptará confesiones de arrepentidos

La investigación se basó en los cuadernos del chofer Oscar Centeno, donde se detallaba el pagos de sobornos realizados durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner de contratistas del Estado a funcionarios del Ministerio de Planificación por cifras multimillonarias. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:28

Los cuadernos de las coimas a juicio: "Cristina en jogging", la explosiva declaración del chofer Oscar Centeno

El autor de la bitácora de la corrupción será enjuiciado junto a Cristina Kirchner, Julio De Vido y su jefe Roberto Baratta como un supuesto miembro de la asociación ilícita. El rol de su amigo ex policía, su ex mujer y la polémica entre pericias

Fuente: Perfil
09/09/2025 20:00

Patricio De la Barra: "Cualquier desenlace que tenga este juicio traerá graves consecuencias para la sociedad brasileña"

El periodista advirtió que el proceso judicial contra Bolsonaro podría marcar un antes y un después en la política del país. Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2025 19:18

Tras idas y vueltas, se definió una cuestión clave en el juicio por las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner

El juicio que inició Cristina Kirchner con la pretensión de volver a cobrar sus dos asignaciones de privilegio -dadas de baja por la Anses en noviembre de 2024, tras confirmarse la condena en su contra por corrupción- tiene desde esta semana una jueza a cargo, a partir de una decisión de la Sala 3 de la Cámara Federal de la Seguridad Social. Es el Juzgado Federal de Primera Instancia N°1 del fuero previsional, a cargo de Karina Alonso Candis, el encargado de tomar la causa. La sentencia interlocutoria que incluye esa definición llega después de cinco meses de idas y vueltas del expediente, que, según expresa en términos poco elegantes un escrito presentado meses atrás por el abogado de la expresidenta, "dos magistrados se han tirado por la cabeza" para evitar que el tema quedara bajo su responsabilidad.A mediados de junio, la citada sala del fuero previsional había resuelto el conflicto planteado entre dos jueces de primera instancia, que rechazaban tener que ocuparse del expediente. En ese entonces, los jueces camaristas no admitieron la excusación del magistrado sobre el cual había recaído en principio la causa, Ezequiel Pérez Nami, subrogante del Juzgado Federal de la Seguridad Social N° 10. Aquella negación a tomar la causa había provocado que el expediente se remitiera a otro juzgado, el ya mencionado N°1 a cargo de Alonso Candis, en el cual también había sido rechazado.De esta manera, lo resuelto casi tres meses atrás había dejado el expediente en manos de Pérez Nami. Pero la Anses -que es la parte demandada- recusó sin causa al juez. Es decir, pidió que fuera apartado del caso, generando que el expediente volviera al juzgado N°1, que consideró que no correspondía admitir la recusación. El organismo de la seguridad social, entonces, apeló ese rechazo a su recusación. La novedad de las últimas horas es que los camaristas admitieron el recurso presentado por el Gobierno y enviaron el expediente al Juzgado N°1, de Alonso Candis. La sentencia firmada ahora por los jueces Sebastián Russo y Adriana Cammarata resuelve admitir el recurso de apelación de la Anses. Y también dispone "revocar la resolución dictada el día 27/06/25â?³, en referencia a la medida mediante la cual la jueza Alonso Candis se había inhibido de entender en la causa.El litigio en cuestión fue iniciado por Cristina Kirchner -condenada por el delito de "administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública"- para recuperar sus asignaciones. La expresidenta cobraba dos beneficios, uno por ser expresidenta y otro por ser viuda del expresidente Néstor Kirchner. Ello, pese a las incompatibilidades mencionadas en la ley 24.018, que regula estos beneficios especiales.Las prestacionesEn noviembre pasado -último mes de pago-, las prestaciones sumaron, en bruto, $35.255.297,73, en tanto que la cifra neta fue de $21.828.203,92, equivalente a casi 70 veces el haber mínimo más el bono pagado entonces por el sistema general de la Anses. Eso incluía unos $6 millones de plus por zona austral, ya que el domicilio declarado era en Santa Cruz, pese a que la exfuncionaria no residía allí. Por esto último. la Anses hizo una denuncia penal. Mediante la resolución 1092, en el penúltimo mes de 2024 el entonces director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros, dio de baja ambos beneficios.Cristina Kirchner estaba percibiendo desde marzo de 2021 las dos prestaciones. Sin embargo, el artículo 5 de la ley 24.018 indica que el cobro de la asignación de expresidente "es incompatible con el goce de toda jubilación, pensión, retiro o prestación graciable nacional, provincial o municipal". Si bien en la enumeración no se menciona expresamente otra asignación vitalicia de la ley 24.018, la propia norma define como pensión a la asignación por ser viuda de un exmandatario.De un juzgado a otroEn un primer momento, el reclamo de CFK, tras la baja de las prestaciones, recayó en el juzgado a cargo de Pérez Nami. Pero el juez resolvió excusarse "por razones graves de decoro y delicadeza" debido a que, argumentó, es una causa que debería ser resuelta por un juez titular de un juzgado y no por alguien que ocupa el lugar en subrogancia, como es su caso. Es decir, como el magistrado está ternado para ocupar la titularidad de un juzgado, consideró que no correspondía tomar el caso. Pérez Nami es el juez que, en diciembre de 2020, dictó una resolución favorable a Cristina Kirchner en otro juicio: el iniciado por la expresidenta para pedir la declaración de nulidad de la norma con la cual el gobierno de Mauricio Macri le había dejado de pagar uno de los ingresos de privilegio.En el nuevo litigio, Cristina Kirchner cuestiona la resolución 1092 de la Anses, que dio de baja las prestaciones basándose en una interpretación de la ley 24.018. La ley establece que las asignaciones vitalicias para expresidentes y exvicepresidentes no corresponden para quienes, "previo juicio político, o en su caso, previo sumario, fueren removidos por mal desempeño de sus funciones".En este caso no hubo juicio político ni remoción, pero en la resolución de las bajas se argumentó que la expresión de la ley lleva a interpretar que es incompatible cobrar el beneficio con el hecho de haber cometido delitos al ejercerse un cargo público, algo probado por la Justicia. La baja de las prestaciones se decidió luego de que la Cámara de Casación Penal confirmó el fallo en contra de la exfuncionaria en la causa Vialidad, ratificado luego por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.El cobro simultáneo de ambas prestaciones -algo que ocurrió, como se mencionó, hasta la baja- está en el eje de otro litigio, cuyo expediente se encuentra en la Corte Suprema de Justicia, a la espera de que se resuelva algo respecto de una presentación de Graciela Ocaña. La legisladora porteña busca ser tenida en cuenta en la causa, para que se atienda su pedido de declaración de nulidad de la renuncia hecha por la Anses (bajo la gestión anterior) a su propia apelación al fallo dictado en 2020 por Pérez Nami, que favoreció a Cristina Kirchner en su reclamo por la reposición de la asignación que le había sido suspendida.Se trata de una demanda también iniciada por CFK, en ese caso luego de que el gobierno de Mauricio Macri dejó de pagarle una de las dos asignaciones, por entender que el cobro de ambas a la vez era incompatible. La restitución había llegado, de todas formas, en 2021, con la causa judicial abierta y por decisión de la entonces directora ejecutiva de la Anses, la camporista Fernanda Raverta.Las prestaciones son consideradas de privilegio porque, además de sus elevados montos, no requieren del cumplimiento de requisitos ni de edad ni de cantidad de aportes.

Fuente: Perfil
09/09/2025 17:00

La Justicia llevará a juicio al piquetero cercano a Capitanich por un patrimonio millonario con fondos públicos

El Tribunal Oral Federal de Resistencia fijó fecha para el debate oral que tendrá en el banquillo al dirigente piquetero, su esposa, tres de sus hijos y allegados. Se los acusa de desviar fondos públicos a través de fundaciones fantasma y operaciones con tierras fiscales. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 03:10

Los cuadernos de las coimas a juicio: Roberto Baratta, el enigma del cajero perfecto

El hombre que fue la mano derecha de Julio De Viudo se convirtió en la estrella inusitada del mayor caso de corrupción de la historia de la Argentina contemporánea. No solo llevaba la plata sucia de las coimas en el auto de Oscar Centeno: también la negociaba

Fuente: Infobae
08/09/2025 22:41

Los menonitas acusados de arrasar 110 hectáreas de selva quieren evitar la cárcel: así va el juicio en Puerto Gaitán

El caso destapó no solo la deforestación, también la procedencia de las tierras, algunas ligadas a narcos y viejos conflictos en la región

Fuente: Infobae
08/09/2025 22:24

Kevin Costner recibió una nueva acusación en medio del juicio por escena de violación en "Horizon 2"

Devyn LaBella afirmó que el actor la obligó a grabar la escena mientras ella se encontraba menstruando.

Fuente: Perfil
08/09/2025 16:18

Córdoba: un administrador de la escuela Dante Alighieri a juicio luego de una denuncia de un alumno

Sergio Darío Badino está investigado por empujar y golpear a un estudiante de 12 años con asma durante un acto escolar en 2023. La defensa apeló la elevación a juicio, mientras el directivo enfrenta otra causa por presunta "administración fraudulenta". Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:43

Los cuadernos de las coimas a juicio: el ocaso del poder de Julio De Vido

Fue el ministro estrella de Néstor y Cristina Kirchner. Las causas en su contra se apilaron y terminó preso en el penal de Ezeiza. El chofer de Roberto Baratta, su número 2, lo incriminó con sus anotaciones

Fuente: Página 12
08/09/2025 01:21

Orán: el juicio por el femicidio de Nahir se suspendió hasta el 9 de septiembre

La semana próxima continuarán las audiencias del debate oral que se sigue contra Gustavo García Viarengo. La madre de la víctima, Mónica Viazzi, fiscala penal de Cerrillos, solicitó representarse ella misma como querellante, ante la ausencia de su representante legal, pero el Tribunal lo rechazó. La semana que viene analizarán transmitir los alegatos en vivo.

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:48

Los cuadernos de las coimas a juicio: la acusación y las pruebas contra Cristina Fernández de Kirchner

En dos meses, la ex presidenta enfrentará al Tribunal Federal N°7, señalada como la presunta jefa de una asociación ilícita dedicada a recaudar sobornos de empresarios para aceitar las ruedas de la obra pública

Fuente: Ámbito
06/09/2025 22:21

EEUU: inicia el juicio al acusado de intentar asesinar a Donald Trump

El jurado fue seleccionado en pocas horas y el caso será seguido de cerca en la campaña presidencial estadounidense. La fiscalía busca demostrar que el acusado planificó el ataque con meses de anticipación.

Fuente: Infobae
06/09/2025 01:31

Los cuadernos de las coimas: comienza la ruta hacia el juicio clave de la corrupción argentina

En dos meses, el Tribunal Federal N°7 comenzará a juzgar a 74 imputados encabezados por Cristina Kirchner, Julio De Vido y algunos de los mayores empresarios de la Argentina, en una historia de coimas registrada por el chofer Oscar Centeno que sacudió a la política y al capital del país

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

El fiscal Taiano pidió que vaya a juicio una legisladora de izquierda por presuntos dichos antisemitas

El fiscal Eduardo Taiano pidió elevar a juicio oral la causa que investiga a la legisladora de la izquierda porteña Vanina Biasi por presuntas expresiones antisemitas volcadas en una serie de mensajes publicados en su red social X entre noviembre de 2023 y enero de 2024.Para el fiscal Taiano, las ocho publicaciones bajo investigación, que tuvieron como antecedente y marco los ataques que Israel lanzó a la Franja de Gaza en octubre de 2023, "constituyeron actos discriminatorios antisemitas", dirigidos a "incitar y alentar el odio contra la comunidad judía".Uno de esos mensajes, publicado en enero del año pasado, dice: "Los nazis sionistas necesitan destruir la ayuda humanitaria de la Unrwa para que el exterminio se acelere. Usan la hambruna, como ocurría en los campos de concentración nazis, como mecanismo de exterminio"."El estado sionista es nazi -sostiene en otro, de noviembre de 2023- por sus prácticas y su ideología y entiendo que a un propagandista de un Estado terrorista, genocida y asesino de niños le moleste leerlo, pero sus patoteadas no me van a silenciar".Entre los estándares que utilizó el fiscal para tamizar las publicaciones, según indicó en su dictamen, se encuentra el test de "las Tres D de Sharansky", un método que se utiliza para detectar cuando las críticas a Israel pueden devenir en una práctica antisemita. El test consiste en revisar si existe una "demonización" en la naturaleza del país, una "deslegitimización" de su estado democrático y un "doble estandar" que aplique distintos criterios con otros países. En su descargo, la exdiputada nacional sostuvo que las críticas apuntaban hacia el Estado de Israel y sus acciones, y que nada tenían que ver con el judaísmo. Sostuvo que la imputación confunde los conceptos de antisionismo -el que defiende- del antisemitismo -por el que se la acusa- y alegó que su libertad de expresión se vio vulnerada. "Se estaría criminalizando una opinión por ser opositora en tanto cualquier crítica a Israel se extiende al status de agresión a todos los judíos del mundo", afirmaron sus abogados. El fiscal sostuvo que las expresiones de Biasi -a contramano de lo que dijo la diputada en su apelación- no se mueven en el espacio delimitado por la Constitución para la libertad de expresión porque fomentan un "discurso de odio contra la comunidad judía, lo cual excede el ámbito de protección del derecho invocado"."Vamos a juicio oral ya, cobardes apologistas del genocidio, el supremacismo y el racismo. Ahí sí me van a tener que escuchar. Pongan fecha ahora", desafió en redes Biasi. La denuncia original fue formulada por el fiscal Carlos Stornelli el 29 de noviembre de 2023. El mes pasado, la Cámara Federal de Apelaciones confirmó el procesamiento de Biasi por estos hechos. Ahora, el pedido de elevación quedó en manos del juez Daniel Rafecas, que lleva el expediente.

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:58

Causa Cuadernos: más de una treintena de imputados buscan evitar el juicio a cambio de un resarcimiento económico

El pedido que evaluará la fiscal Fabiana León y eventualmente será homologado por Tribunal Oral Número 7, se comenzará a analizar el próximo viernes 12 de septiembre en una audiencia virtual convocada por los jueces

Fuente: Infobae
05/09/2025 10:51

La Procuraduría abrió juicio disciplinario contra el mayor (r) Royce Díaz Munive por incremento patrimonial injustificado

El expediente detalla reuniones con un reconocido contrabandista y movimientos económicos que motivaron la calificación de falta de máxima gravedad

Fuente: La Nación
04/09/2025 20:00

Excarcelan al expresidente peruano Martín Vizcarra, pero la justicia mantiene abierto su juicio

LIMA.- El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) fue puesto en libertad este jueves luego de que la justicia revocara la orden de prisión preventiva en su contra. La Tercera Sala Penal Nacional de Apelaciones consideró "infundada" la motivación de la medida cautelar, impuesta a mediados de agosto por riesgo de fuga y comportamiento "cuestionable", y ordenó su inmediata excarcelación.El ingeniero de 62 años abandonó en la tarde el penal de Barbadillo, donde también están recluidos los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022). Durante 22 días estuvo privado de libertad, cinco de ellos en una cárcel común, antes de ser devuelto a la prisión reservada para exjefes de Estado.Martín Vizcarra acaba de salir del penal Barbadillo. pic.twitter.com/pQOCcjYMK2— Jóvenes Unidos Perú (@JovenesUnidosP) September 4, 2025Vizcarra salió acompañado de su hermano y saludó a unas decenas de simpatizantes que lo esperaban con pancartas y consignas: "Vizcarra amigo, el pueblo está contigo". "La tercera sala de apelaciones, con tres magistrados, ha determinado por unanimidad que la prisión preventiva en mi contra ha sido ilegal, porque no se han cumplido ninguno de los factores que la justifican", declaró ante la prensa. Y añadió: "A pesar de todo, salgo fortalecido. Es en circunstancias como estas cuando realmente se sabe quiénes son los verdaderos amigos, y he descubierto que tengo muchos más de los que pensaba".Durante su breve paso por prisión, el exmandatario relató que la primera noche durmió "sobre el suelo de cemento frío". Vizcarra insistió en que no tiene intención de fugarse y que se someterá al proceso judicial.El caso judicialVizcarra es juzgado por presuntamente haber recibido en 2014, cuando era gobernador de la región Moquegua, sobornos por unos 611.000 dólares a cambio de favorecer a constructoras en la adjudicación de obras públicas. La fiscalía lo acusa de cohecho pasivo propio y ha pedido 15 años de cárcel en su contra. Dos empresarios han declarado en el juicio que le entregaron dinero para obtener contratos relacionados con los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.Las investigaciones contra Vizcarra comenzaron en 2020, durante su mandato presidencial, y fueron determinantes para que el Congreso lo destituyera por "incapacidad moral permanente" el 9 de noviembre de ese año.Tras dejar la presidencia, Vizcarra fue elegido en 2021 como el congresista más votado, aunque el Parlamento lo inhabilitó en tres ocasiones para ejercer cargos públicos. Otro episodio que empañó su gestión fue el denominado Vacunagate: se reveló que se había inmunizado en secreto contra el coronavirus antes que los médicos que combatían la pandemia, que dejó más de 200.000 muertos en Perú.El exmandatario ha pedido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que suspenda sus inhabilitaciones para poder postularse a la presidencia en abril de 2026.El club de expresidentes presosCon la liberación de Vizcarra, otros tres exmandatarios siguen en prisión. Pedro Castillo cumple tres años de cárcel preventiva mientras es procesado por rebelión e investigado por corrupción; Alejandro Toledo fue condenado a 20 años de cárcel, además de otra pena de 13 por lavado de activos vinculados a Odebrecht; y Ollanta Humala cumple una condena de 15 años también por lavado de dinero de la constructora brasileña.Alberto Fujimori, por su parte, estuvo preso durante 16 años por violaciones a los derechos humanos y corrupción. Recuperó la libertad en 2023 y murió un año más tarde.Agencias AP y DPA

Fuente: Ámbito
04/09/2025 19:00

Muerte de bebés en Córdoba: la defensa de Brenda Agüero pidió la nulidad del juicio

La enfermera fue condenada a cadena perpetua por la muerte de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba.

Fuente: La Nación
04/09/2025 18:00

Qué pasó con Andrea del Boca y por qué está en juicio por una novela

El 25 de septiembre se conocerá la sentencia en el juicio contra Andrea del Boca, acusada de administración fraudulenta en la financiación de la novela Mamá Corazón. La fiscalía solicitó tres años y medio de prisión para la actriz. El proceso judicial, que comenzó en marzo, involucra a diez imputados, entre ellos el exministro de Planificación, Julio De Vido. ¿Por qué Andrea del Boca enfrenta un juicio por la novela Mamá Corazón?La causa investiga presuntas irregularidades en los convenios firmados entre el Ministerio de Planificación, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Estos acuerdos permitieron la entrega de fondos a la productora A+A Group SRL, representada por Andrea del Boca. La Justicia busca determinar si hubo un manejo ilícito de estos fondos destinados a la producción de la novela.Mamá Corazón, la novela que llevó a juicio a Andrea del BocaLa acusación contra Andrea del BocaLa fiscal Fabiana León acusa a la actriz de ser "partícipe necesaria" de un presunto fraude a la administración pública. La fiscalía considera que la actriz tuvo un rol clave en la administración de los fondos y que, por lo tanto, debe responder por las irregularidades detectadas en el manejo de los fondos públicos destinados a la producción de Mamá Corazón.Otros implicados en la causaAdemás de Andrea del Boca y Julio De Vido, figuran Carlos Rafael Ruta, exrector de la UNSAM, Carlos Maximiliano Schwerdtfeger, exsecretario general de la universidad, Nahuel Billón Ahumada, Nadia Marina Jacky, Liliana Amalia Mazure, Alberto Daniel García, Luis Vitullo y Hugo Jorge Nielson, figuran en la causa. Se los acusa de diferentes grados de participación en el presunto fraude a la administración pública.La defensa de Andrea del Boca?El abogado de la actriz de Mamá Corazón, Juan Pablo Fioribello, junto con Federico Schumacher y Diego Onorati, defiende la inocencia de su clienta y asegura que demostrará su falta de participación en los hechos que se le imputan. "Estamos en la etapa final, la ronda probatoria está terminada, están los alegatos de la defensa, antes lo hizo la fiscalía. La fiscal pidió una pena. Tenemos una mirada diferente, pero entendemos que es la función del ministerio Público.""Desde la defensa aseveramos que tenemos elementos de sobra para sostener la inocencia absoluta de Andrea del Boca en este hecho, que se quiso vincular de manera política en los medios, que ella no participó de nada y lo vanos a demostrar. Ojalá que el Tribunal actué con suficiente criterio y evalué el material probatorio en este sentido. No me cabe duda que así será y debe ser absuelta porque no cometió ningún tipo de delito", afirmó Fioribello.La novela: Mamá CorazónMamá Corazón narra la historia de Alessandra, una viuda interpretada por Del Boca, que es madre de una adolescente. El elenco incluía a Graciela Pal, Patricia Etchegoyen, Marcelo De Bellis, Gladys Florimonte, Pablo Novak, Julián Weich, Matías Alé, Belén Francese, Sebastián Almada, Agustina Lecouna y Germán Krauss. Según la actriz, los 26 capítulos se grabaron, pero quedaron a medio editar y nunca se emitieron.Las declaraciones de Andrea del Boca Un año atrás, al conocerse la fecha de inicio del juicio, la actriz argentina expresó en sus redes sociales: "Quiero comunicarles yo misma que después de una larga espera de 8 años, finalmente el juicio que va a poner luz ya tiene fecha de comienzo. Sí, el famoso juicio del que tanto se habló. Sepan que quien más empujó deseando que esto comenzara fui yo. Nunca me escapé ni me escondí. Celebro esta noticia. Le doy la bienvenida con total seguridad y completa transparencia. Será justicia".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:49

Determinan fecha de juicio a militar en Quintana Roo por abuso sexual y privación ilegal de la libertad a menor de edad

La presión social y la colaboración entre autoridades civiles y militares han puesto el foco en la protección de la infancia en Cozumel

Fuente: La Nación
04/09/2025 12:00

Se acerca la sentencia del juicio contra Andrea del Boca: de qué la acusan y cuántos años de prisión podrían darle

Comienza la cuenta regresiva para Andrea del Boca: el 25 de septiembre, en exactamente tres semanas, se conocerá la sentencia del juicio por administración fraudulenta por presuntos ilícitos en la financiación de la novela Mamá Corazón. Según el pedido de la fiscal de la causa, la actriz podría afrontar una pena de tres años y medio de prisión. Además de la artista, protagonista y productora de la novela grabada en el 2015 que nunca se emitió, hay otros diez imputados, entre los que están el exministro de Planificación, Julio De Vido.El juicio, que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 7 a cargo de los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, comenzó en marzo de este año y las audiencias se realizan todos los jueves. Luego de que declararan casi una centena de testigos entre los que se encuentran por ejemplo Marcelo Mazzarello, Fabián Mazzei y Fernando Dente, integrantes del elenco de la mencionada ficción y de que los magistrados analizaran las pruebas presentadas por las partes (contratos, convenios, informes bancarios e imágenes de la ficción en cuestión), comenzó la etapa de los alegatos. Mamá Corazón, la novela que llevó a juicio a Andrea del BocaHace dos semanas, la fiscal a cargo de la causa, Fabiana León, pidió tres años y medio de prisión para la actriz por considerarla "partícipe necesaria" de un presunto fraude a la administración pública, a la vez que solicitó cuatro años y medio de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos a Julio De Vido, por señalarlo como "autor principal" del ilícito. También extendió la figura de partícipe necesario a Carlos Rafael Ruta, exrector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Además de los mencionados, están imputados Carlos Maximiliano Schwerdtfeger, exsecretario general de la universidad, Nahuel Billón Ahumada, Nadia Marina Jacky, Liliana Amalia Mazure, Alberto Daniel García, Luis Vitullo y Hugo Jorge Nielson.La semana que viene, luego de que las partes de algunos de los acusados expusieran ya sus alegatos, será el turno de la actriz de ficciones como Perla Negra, Antonella o Celeste siempre Celeste. "Quiero comunicarles yo misma que después de una larga espera de 8 años, finalmente el juicio que va a poner luz ya tiene fecha de comienzo. Sí, el famoso juicio del que tanto se habló. Sepan que quien más empujó deseando que esto comenzara fui yo. Nunca me escapé ni me escondí. Celebro esta noticia. Le doy la bienvenida con total seguridad y completa transparencia. Será justicia", había escrito en sus redes sociales la ex participante de Bake Off hace exactamente un año cuando se conoció la fecha de inicio del proceso.El Tribunal deberá determinar si hubo ilícitos en los convenios realizados entre funcionarios del ministerio de Planificación, la Universidad Nacional de San Martín y del Incaa que posibilitaron el otorgamiento de fondos a la productora A+A Group SRL de la cual Andrea del Boca era la representante.Juan Pablo Fioribello, abogado de la actriz junto con junto con Federico Scgumacher y Diego Onorati dijo a este sitio: "Estamos en la etapa final, la ronda probatoria está terminada, están los alegatos de la defensa, antes lo hizo la fiscalía. La fiscal pidió una pena. Tenemos una mirada diferente, pero entendemos que es la función del ministerio Público. Desde la defensa aseveramos que tenemos elementos de sobra para sostener la inocencia absoluta de Andrea del Boca en este hecho, que se quiso vincular de manera política en los medios, que ella no participó de nada y lo vanos a demostrar. Ojalá que el Tribunal actué con suficiente criterio y evalué el material probatrio en este sentido. No me cabe duda que así será y debe ser absuelta porque no cometió ningún tipo de delito".Mamá Corazón cuenta la historia de Alessandra, una viuda interpretada por Del Boca, madre de una adolescente (Anna Del Boca) . En la novela además participaron Graciela Pal, Patricia Etchegoyen, Marcelo De Bellis, Gladys Florimonte, Pablo Novak, Julián Weich, Matías Alé, Belén Francese, Sebastián Almada, Agustina Lecouna y Germán Krauss. Según explicó la misma actriz, los 26 capítulos se grabaron y quedaron a medio editar, por lo que a pesar de haberse realizado la producción casi en su totalidad, nunca llegó a emitirse.

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:29

Un empresario irá a juicio en Jujuy acusado por tres décadas de abusos en una finca azucarera

La Cámara Federal de Salta desestimó los planteos de la defensa y confirmó la acusación contra un productor agropecuario, imputado por reducir a la servidumbre a dos trabajadores durante más de 30 años

Fuente: Infobae
03/09/2025 23:27

Day Vásquez llamó "cínico" e "irrespetuoso" al abogado de Nicolás Petro tras mostrarla en traje de baño durante juicio y él respondió: "No es materia íntima"

La exesposa del hijo del presidente de Colombia y testigo principal en el caso, protagonizó un intercambio en redes sociales con varios mensajes en los que acusó a Alejandro Carranza de abusar de su privacidad

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:25

Day Vásquez envió duro mensaje al abogado de Nicolás Petro por mostrar fotos de ella en vestido de baño y en pleno juicio: "Respete"

El material audiovisual hizo parte de una estrategia de la defensa del hijo mayor del presidente de la República para demostrar su inocencia

Fuente: La Nación
03/09/2025 20:00

Guerra por el vino: directivos de Fecovita irán a juicio por balances falsos

MENDOZA.- Avanza una de las causas judiciales contra los directivos de Fecovita, la cooperativa de vinos más grande del país y una de las más importantes del mundo. Así, la justicia provincial, tras el requerimiento de la Fiscalía, se encamina a elevar a juicio el expediente por balances falsos, mientras sigue su curso el caso de estafas a una empresa española, en una guerra judicial por el vino sin precedentes, tal como contó LA NACIÓN. Es cuestión de semanas para que los siete imputados de la entidad, integrada por 5.000 productores, se sienten en el banquillo. Por tal motivo, según indicaron fuentes de la Justicia mendocina, antes de que termine el año se conocerá la sentencia contra los dirigentes de la entidad vitivinícola argentina, acusados de realizar maniobras contables irregulares, tras dos años de investigación. En caso de ser hallados culpables de ocultar deudas y aparentar solidez crediticia se les impondría una pena de dos años de prisión. Los señalados son Rubén Panella (presidente de Fecovita al momento de los ejercicios), Eduardo Sancho (ex presidente), Jorge Irañeta (ex tesorero), Marcelo Fabián Federici (secretario de la Mesa Directiva), Eugenio Portera Sánchez (síndico), Roberto Vázquez Lavagno (síndico) e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti (síndica).De esta manera, el Ministerio Público Fiscal dio por concluida la instrucción y consideró que los acusados deben rendir cuentas ante un juez penal. Sólo resta esperar que se conozca la fecha de inicio del debate, aunque se debe tener cuenta que la defensa puede solicitar una audiencia de oposición. Sin embargo, las fuentes consultadas por este diario dan por sentado que el juicio arrancará en las próximas semanas. "Hay plazos perentorios para las presentaciones y todo se encamina a que se inicie el juicio. Se ha avanzado muy rápido con los balances falsos, con indicios que complican a los acusados. En el caso de las estafas hay mas dudas del resultado que pueda tener", confió a este diario una fuente de la Justicia provincial.La Unidad Fiscal de Delitos Económicos, liderada por Juan Ticheli, realizó el requerimiento de elevación a juicio tras confirmar la validez de la pericia contable que detectó graves inconsistencias en los balances 2021 y 2022. El informe oficial, finalizado en marzo, detectó maniobras irregulares como aportes de capital ficticios, sobrevaluación de activos y ocultamiento de pasivos, los cuales ascenderían a más de 100 millones de dólares, perjudicando así a la firma española Iberte y a los cooperativistas, según se desprende en la otra causa, por estafa, que recién tendrían resolución judicial en 2026. En ese expediente se acusa a cuatro directivos de la entidad de desviar fondos por más de 30 millones de dólares, que habían sido aportados por la firma con la que se asoció, bajo el nombre Evisa, para vender el producto en Europa, liderada por el español Juan José Retamero, quien en diálogo con LA NACIÓN aseguró que de ganar la demanda donará los fondos para proyectos de desarrollo económico y social de los mendocinos. En esta causa, los imputados arriesgan hasta 6 años de cárcel.Tras conocerse la decisión procesal en contra de los altos mandos por los balances falsos, desde la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas se mostraron molestos con el accionar judicial, al tiempo que apelarán la decisión de Delitos Económicos. "Nos tomó por sorpresa porque no se habían terminado de analizar las pruebas. La primera pericia contable se había suspendido. Cuando se retomó, los peritos oficiales se excusaron de seguir por las presiones que estaban recibiendo de parte de los peritos de Iberte, pero el fiscal los obligó a finalizarla. Luego se volvió a convocar a los peritos de parte para comenzar nuevamente, pero intempestivamente se les informó que la pericia estaba terminada", señalaron de la entidad en contacto con este diario. "Fecovita se opondrá enérgicamente, dado que se ha vulnerado el derecho a la defensa. No se ha permitido la ampliación de la declaración indagatoria de los imputados, y además, aún no se ha emitido resolución por parte de la jueza de garantías respecto de oposiciones anteriores, como por ejemplo, entre otras, las irregularidades detectadas en la pericia contable", completaron.

Fuente: Infobae
03/09/2025 18:59

Abogado de Nicolás Petro pide excluir interrogatorios de la Fiscalía en juicio: "No fueron obtenidos conforme a la ley"

Alejandro Carranza insistió en que las pruebas presentadas por el ente acusador fueron obtenidas de manera ilegal. Además, argumentó que las fuentes no eran confiables, por lo que solicitó que se descartaran de dichas pruebas del juicio

Fuente: La Nación
03/09/2025 16:00

Qué dice el escrito completo del ex de Julieta Prandi en el que pide la nulidad del juicio y la "inmediata libertad"

Claudio Contardi, empresario y exmarido de la modelo y actriz Julieta Prandi, fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual, por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana que dictaminó su culpabilidad. Ahora, Fernando Sicilia, su nuevo abogado defensor, presentó un recurso de casación ante el tribunal, con el objetivo es anular el juicio y obtener la absolución de su cliente. El escrito presentado por el abogado de ContardiEl escrito, denominado "interposición del recurso de Casación", consta de 104 páginas. Fernando Sicilia, abogado defensor de Claudio Contardi, lo presentó ante el tribunal que dictó la sentencia condenatoria. El documento solicita la nulidad del debate, la absolución de Contardi "por el beneficio de la duda" y su "inmediata libertad".En los puntos iniciales de su presentación, el abogado Fernando Sicilia sostuvo: "Quiero indicar que tratándose de la revisión de una sentencia cuya consecuencia más significativa es que mi representado fue hallado culpable de la supuesta comisión de un delito sumamente grave, como es el abuso sexual con acceso carnal, resulta imprescindible, por tratarse de una garantía mínima, que la sentencia condenatoria sea revisada hasta en el más mínimo detalle. También, de forma subsidiaria y por la labor que me compete como defensor, cuestionaré la calificación legal adoptada, así como también el monto de la pena impuesta. En el mismo norte, la medida de coerción impuesta".La salida de Contardi de los tribunales Los argumentos centrales de la defensa de ContardiLa defensa de Contardi se basa en varios puntos clave, todos extraídos del recurso de casación presentado por el abogado Sicilia. En primer lugar, con respecto al derecho a ser juzgado por sus pares, alega que a Contardi "se le ha hecho renunciar sin conocimiento ni información a su derecho constitucional de ser juzgado por sus pares [en un juicio por jurados]. Se le ha hecho renunciar de forma posterior a la elevación a juicio, violentando la letra expresa de la ley. Se le ha hecho renunciar sin la entrevista personal con el juez que marca el Código de Procedimientos a fin de garantizar que comprenda la semejante decisión que supuestamente había tomado". "Yendo a la expresa letra del escrito, ni siquiera renunció, sino que se conformó con la integración de tribunal colegiado. Ni siquiera la renuncia fue expresa. Y esta situación sucedió por un renglón, en un escrito de cinco páginas, por una firma inserta. Cuando el señor defensor oficial tomó las riendas de la causa le explicó el derecho al que había renunciado y por ello peticionó que se haga lugar a ser juzgado por sus pares", continuó el escrito. En segundo lugar, en cuanto a la indefensión durante el juicio, el abogado argumenta que "un punto escandaloso en cuanto a la violación del derecho de defensa de Contardi fue la imposibilidad de contar con tiempo suficiente para poder preparar el juicio, realizar una teoría del caso que pudiera ser igual o distinta de la del anterior letrado y ofrecer testigos. Lamentablemente, esto último no se hizo para crear un contexto que pudiese desbaratar la voz unidireccional de la acusación. Mi asistido estuvo indefenso. Su defensor particular renunció el 18 de julio de 2025, el día que comenzaba la feria invernal. El defensor oficial se encontró con semejante causa, con los plazos encima y pidió postergación del debate. Solo le dieron dos días".Finalmente, con relación a la imposibilidad de ejercer una defensa plena, Sicilia sostiene que "el señor Contardi estuvo en triple desventaja". "En primer lugar, debió enfrentar dos acusaciones. En segundo término, a mi humilde entender, no se han desplegado la totalidad de los medios probatorios válidos tendientes a acreditar la posición defensista en cuanto a los extremos en pugna. Del mismo modo, en cuanto a la incorporación de resoluciones, no se mostró la película completa. Tercero: no obstante lo expuesto, los pocos medios de evidencia que presentó para dar contexto y/o explicar que en ninguna entrevista posterior a la separación habló de abusos, tampoco fueron admitidos", apuntó el abogado. El fallo condenatorio del tribunalEl fallo condenatorio, dictado por los jueces Lucía María Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar, fue contundente. Los magistrados afirmaron que: "El accionar de Contardi ha sido un trabajo minucioso y diagramado a socavar la personalidad de J. L. P. [Prandi] a un punto tal que los abusos sexuales eran una parte más de su vida cotidiana, pero no era el único tipo de violencia que padecía la sexual, sino que esto formaba parte del cuadro de violencia de género que incluía la [violencia] psicológica, física y la económica".Las solicitudes de la defensa para revocar la condenaCon el fin de revocar la condena, Fernando Sicilia solicita que "Por los graves errores que concluyen en una severa violación a los derechos constitucionales de Contardi, solicito que se nulifiquen las actuaciones desde la conformidad de la integración del tribunal colegiado por haber precluido la etapa y por no haberse llevado adelante la audiencia con el magistrado, siendo que el imputado le manifestó al defensor oficial su voluntad expresa de ser sometido a juicio por jurados. En ese marco, que se disponga la inmediata libertad. Por otro lado, también debe nulificarse el debate, puesto que no se les concedió a los defensores el tiempo y los medios adecuados para la defensa, violentando la defensa eficaz. Asimismo, pretendo que, con base en la prueba rendida en debate, se absuelva a Contardi por el beneficio de la duda".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

La Corte Suprema ordenó avanzar en el juicio a Camioneros por bloquear una empresa en 2021

El máximo tribunal respaldó a la empresa Química Oeste, luego de la ocupación sindical que paralizó su planta. A los dirigentes camioneros se les imputan cargos por extorsión, turbación de la posesión e impedimento del trabajo. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 15:00

Juicio antimonopolio: Google no tendrá que vender Chrome ni Android, y conserva su acuerdo con Apple

Google no tendrá que vender su navegador Chrome, dijo un juez en Washington el martes, lo que supone una inusual victoria para el gigante tecnológico en su batalla con las autoridades antimonopolio de Estados Unidos, pero le ordena compartir datos con sus rivales para abrir la competencia en las búsquedas en internet.Las acciones de la matriz de Google, Alphabet, subieron un 7,2% en las negociaciones extendidas del martes mientras los inversores aplaudían la sentencia del juez, que también permite a Google seguir haciendo pagos lucrativos a Apple que, según las autoridades antimonopolio, marginaron a los competidores de búsqueda: Google paga 26.000 millones de dólares al año para ser el buscador preferido de Apple. El acuerdo entre ambas compañías se podrá mantener, pero no podrás ser exclusivo. Las acciones de Apple subieron un 3%. El juez de distrito estadounidense Amit Mehta también dictaminó que Google podía conservar su sistema operativo Android, que junto con Chrome contribuye a impulsar el negocio de publicidad en internet de Google, dominante en el mercado.La sentencia es el resultado de una batalla legal de cinco años entre una de las empresas más rentables del mundo y Estados Unidos, donde los reguladores de competencia y los parlamentarios llevan mucho tiempo cuestionando el dominio del mercado de las grandes tecnológicas. ChatGPT, inesperado salvador de GoogleMehta dictaminó el año pasado que Google ostenta un monopolio ilegal en las búsquedas en internet y la publicidad relacionada. No obstante, el juez abordó la tarea de imponer medidas correctivas a Google con "humildad", escribió, y señaló la competencia creada por las empresas de inteligencia artificial desde que comenzó el caso."Aquí se pide al tribunal que mire en una bola de cristal y contemple el futuro. No es precisamente el punto fuerte de un juez", escribió Mehta.Aunque compartir datos con la competencia reforzará a los rivales del negocio publicitario de Google, no tener que vender Chrome ni Android libera de una preocupación importante a los inversores que los consideran piezas clave del negocio global de Google.Google se enfrenta a una gran amenaza de herramientas de inteligencia artificial (IA) cada vez más populares, como ChatGPT, de OpenAI, que ya están erosionando el dominio de Google. Si se les permite acceder a los datos que Google está obligado a compartir, las empresas de IA podrían reforzar su desarrollo de estos chats y, en algunos casos, motores de búsqueda y navegadores web de IA.Con información de Reuters

Fuente: Ámbito
03/09/2025 08:33

Juicio contra Jair Bolsonaro: el fiscal pidió condena a todos los imputados por intento de golpe de Estado

La Fiscalía exigió penas severas contra el expresidente y otros siete acusados. El exmandatario no asistió y se espera su defensa en la segunda sesión.

Fuente: Perfil
02/09/2025 18:18

Gérard Depardieu enfrentará un nuevo juicio en Francia por violación y agresión sexual

La decisión llega siete años después de que la actriz Charlotte Arnould lo acusara por dos hechos en su mansión en París en el verano de 2018. Asegurando su inocencia, el actor sigue negando todas las denuncias presentadas en su contra. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

Comenzó la fase final del juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado: la dura acusación del fiscal

BRASILIA.- El fiscal general Paulo Gonet declaró este martes que Jair Bolsonaro y sus aliados tramaron derrocar la democracia de Brasil para perpetuarse en el poder, al comenzar la fase de veredicto del juicio al expresidente.Bolsonaro, que se encuentra bajo arresto domiciliario, no estuvo presente en el tribunal debido a su mala salud, según explicó su abogado, Celso Vilardi.El exmandatario de ultraderecha está acusado de conspirar para llevar a cabo un golpe de Estado para permanecer en el poder a pesar de perder las elecciones de 2022 ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La fase de veredicto y sentencia del juicio comenzó alrededor de las 9 de la mañana, y el panel del tribunal programó sesiones durante cinco días hasta el 12 de septiembre para decidir si Bolsonaro es culpable y, en ese caso, qué pena deberá cumplir. Bolsonaro ya tiene prohibido postularse en elecciones.El exmandatario niega cualquier delito y ha dicho repetidamente que el juicio es un ataque políticamente motivado con cargos espurios.El fiscal general señaló que después de la votación de octubre de 2022, Bolsonaro convocó a altos funcionarios del gabinete y militares para discutir la emisión de un decreto de emergencia para detener el resultado electoral, suspendiendo los poderes del tribunal electoral e investigando sospechas de fraude electoral."Proceso criminal""No se necesita un esfuerzo intelectual extraordinario para reconocer que cuando el presidente de la república y luego el ministro de Defensa convocan a la cúpula militar para presentar un documento formalizando un golpe de Estado, el proceso criminal ya está en marcha", dijo Gonet.El fiscal agregó que el "panorama impactante y sombrío" descrito en la acusación no puede entenderse como una "narrativa de hechos aislados".Gonet señaló que el plan para mantener a Bolsonaro en el poder involucraba otros elementos, incluidos los esfuerzos previos para sembrar dudas en el sistema de votación electrónica, así como los disturbios de militantes bolsonaristas el 8 de enero de 2023, en Brasilia, después de que Lula fuera investido.Los fiscales también alegaron que el complot incluía un plan para asesinar a Lula y a uno de los jueces del Supremo Tribunal. "No reprimir penalmente intentos de esta naturaleza, como lo demuestran relatos tanto aquí como en el extranjero, fortalece los impulsos autoritarios. Esto, por lo tanto, alimenta el fundamentalismo y pone en riesgo una forma de vida civilizada", destacó Gonet.La defensa de Bolsonaro ha argumentado que el caso de la fiscalía se ve socavado por el hecho de que el decreto de emergencia nunca fue emitido y que el exlíder permitió que la transición a Lula siguiera adelante. Las amenazas de Trump"La historia nos enseña que la impunidad, la omisión y la cobardía no son opciones para la paz", declaró el juez Alexandre de Moraes al comenzar el juicio.De Moraes, quien preside el caso y es considerado un adversario por Bolsonaro, también dijo que el papel del tribunal es juzgar imparcialmente "independientemente de amenazas o acciones legales, ignorando presiones internas o externas".Esa fue una referencia indirecta al presidente estadounidense Donald Trump, quien vinculó directamente un arancel del 50% sobre los productos brasileños importados a la situación judicial de su aliado. Trump calificó los procedimientos como una "caza de brujas", lo que desencadenó reacciones nacionalistas de muchos políticos brasileños.El lunes por la noche, los hijos de Bolsonaro Carlos y Jair Renan rezaron junto con otros partidarios durante una vigilia en el condominio donde cumple arresto domiciliario.El exlíder es acusado de cinco cargos: intentar llevar a cabo un golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de Derecho democrático y dos cargos relacionados con la destrucción de propiedad estatal. Un veredicto de culpabilidad solo por el cargo de conspiración para el golpe conlleva una sentencia de hasta 12 años. En total, podrían ser más de 40.Otros siete aliados de Bolsonaro están siendo juzgados junto al expresidente, incluidos Walter Braga Netto, su excompañero de fórmula y ministro de Defensa, y Paulo Sergio Nogueira, otro exministro de Defensa.El máximo tribunal electoral de Brasil ya ha prohibido a Bolsonaro postularse en elecciones hasta 2030 por abuso de poder y por sembrar dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.Durante el juicio, la fiscalía presentó notas manuscritas, archivos digitales, intercambios de mensajes y hojas de cálculo que dijeron eran evidencia de la conspiración para mantener a Bolsonaro en el poder. La fiscalía terminó de presentar su caso en julio y la defensa concluyó sus argumentos a mediados de agosto. Poco después, la policía acusó a Bolsonaro y a su hijo Eduardo de obstrucción de la Justicia, diciendo que el expresidente quería huir a la Argentina el año pasado y solicitar asilo político.Eduardo Bolsonaro se mudó a Estados Unidos a principios de este año a pesar de tener un escaño en el Congreso de Brasil y ha buscado sanciones contra al juez De Moraes. La administración de Trump impuso sanciones al magistrado a finales de julio, congelando cualquier activo que pudiera tener en Estados Unidos.Las autoridades ven a Bolsonaro como un riesgo de fuga. En el período previo al veredicto y la fase de sentencia, el Tribunal Supremo ordenó medidas de seguridad adicionales. El sábado, De Moraes permitió la inspección de vehículos que salían de la residencia de Bolsonaro y ordenó la vigilancia presencial del área que rodea su hogar.Los expertos han calificado el juicio de Bolsonaro como "histórico" y han destacado que es la primera vez que altos funcionarios acusados de un intento de golpe son sometidos a un juicio penal.Una dictadura militar gobernó Brasil entre 1964 y 1985, una era por la que Bolsonaro ha expresado nostalgia. El gobierno aprobó una amplia Ley de Amnistía en 1979 y Brasil nunca procesó a ninguno de los oficiales militares responsables de las violaciones generalizadas de derechos humanos durante esa era.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

Mameluco Villalba y su banda enfrentan el juicio por la mortal venta de cocaína mezclada con carfentanilo

Atomizado en múltiples clanes, el narcomenudeo en el conurbano tiene contornos difusos, con rastros que se pierden en la profundidad de insondables asentamientos. Pero un nombre emerge siempre para corporizar el imaginario del vendedor de drogas: Miguel Ángel Villalba. Y es más conocido aún su alias: Mameluco. Tiene penas unificadas en 27 años de prisión y está alojado en el penal de Ezeiza, dentro del pabellón de controles estrictos que reciben los presos de "alto perfil". Mameluco es ahora nuevamente juzgado. Esta vez por un caso que impactó a todo el país en febrero de 2022: la comercialización de cocaína mezclada con carfentanilo que provocó 24 muertes y 80 internaciones. El Tribunal Oral Federal N°5 de San Martín abrió hoy el debate oral para definir las responsabilidad de Mameluco Villalba, de su hijo Iván, conocido como El Salvaje, y de Luca Nahuel "Dylan" Baigorria. Son 39 los imputados que deberán responder por la comercialización de cocaína mezclada con carfentanilo distribuida los primeros días de febrero de 2022 en el barrio Puerta 8, de Tres de Febrero, y en la Villa 18, ubicada el partido bonaerense de San Martín.El juicio no tratará las muertes de los 24 consumidores como homicidios. El debate busca establecer cómo se organizaba la venta de los lotes adulterados, la ruta del carfentanilo (comercialización, importación y exportación), el rol de cada acusado en la estructura criminal y los vínculos con sectores de la policía bonaerense, a quienes la investigación señala por haber brindado cobertura a la banda narco.La jueza Alicia Vence â??a cargo de la instrucciónâ?? no encontró elementos de dolo, es decir que hayan vendido la mezcla sabiendo que podía provocar consecuencias letales. Aun así, las partes buscan desentrañar cómo ingresó el carfentanilo â??un opioide 100 veces más potente que el fentanilo y usado como tranquilizante de elefantesâ?? al circuito local de corte de cocaína. A pedido de acusación y defensas, el Tribunal podría citar a autoridades regulatorias de importación y comercialización para reconstruir un posible desvío del mercado legal al ilegal."Hoy fue la lectura de los requerimientos de elevación a juicio: son cinco causas acumuladas. Incluyen la comercialización de estupefacientes, el negocio desde la cárcel y también el caso de cohecho con policías. La defensa presentó escritos planteando nulidades, pero recién se tratarán en la próxima audiencia. Nuestro planteo es que se trata de una red de narcotráfico organizado desde la unidad penitenciaria, con vínculos comprobados con efectivos policiales a los que incluso se les acreditó el pago de sobornos. La organización tiene distintos estamentos y está liderada por Villalba y sus hijos. La pena mínima prevista por la ley es de seis años, aunque después se evaluará la responsabilidad de cada uno según el rol en la estructura y a la luz de sus antecedentes", dijo a LA NACION el fiscal Carlos Cearras, a cargo de la acusación.Mameluco Villalba tiene un extenso historial judicial. En 2004 fue condenado a 12 años de prisión por encabezar una banda de narcomenudeo en la Villa 18, aunque recuperó la libertad en 2009. En 2011 volvió a ser detenido mientras hacía campaña como candidato a intendente. Tres años después, en 2014, recibió una pena de 13 años por una operación vinculada a 30 kilos de marihuana, y en 2018 se le sumaron 6 años más por lavado de activos. En total, las condenas fueron unificadas en 27 años de cárcel, en expedientes donde quedaron al descubierto sus conexiones con familiares, barras de Boca e integrantes de la comunidad gitana. Este año logró una absolución en una de las causas más resonantes: estaba señalado como autor intelectual del secuestro y homicidio de Candela Sol Rodríguez, ocurrido en 2011 en Villa Tesei, partido de Hurlingham, pero el tribunal lo declaró inocente.El proceso debía comenzar en noviembre de 2024, pero fue postergado en reiteradas ocasiones mientras la Cámara Federal analizaba pedidos de unificación de expedientes. Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, durante ese tiempo se barajó la posibilidad de un juicio abreviado, pero el acuerdo no prosperó. Con las prisiones preventivas próximas a vencer y tras el escándalo por las ampollas de fentanilo contaminadas, los magistrados del TOF N°5 fijaron fecha y, finalmente, arrancó hoy el juicio.La audiencia estuvo a cargo de las juezas María Claudia Morgese Martin y Silvina Mayorga, y del juez Walter Antonio Venditti, quienes leyeron el requerimiento de elevación a juicio y enumeraron las imputaciones. Se prevé un cronograma de tres jornadas iniciales, aunque las defensas solicitaron la citación de 400 testigos, incluidos funcionarios. Por la magnitud de la causa y la cantidad de imputados, el tribunal resolvió trasladar el debate a un espacio más amplio para garantizar la presencia de todas las partes. El operativo de seguridad fue importante, ya que personal antidisturbios del Servicio Penitenciario Federal se sumó a la vigilancia dentro de la sala de audiencias. Mameluco Villalba seguirá el juicio desde el penal de Ezeiza. En el momento de las muertes en Puerta 8, Villalba se encontraba alojado en la cárcel de Rawson. Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, la próxima audiencia está programada para el 12 de septiembre. Allí, se espera que la defensa exponga sus planteos formales y que la fiscalía avance con la descripción detallada de la organización criminal que, según la acusación, continuó operando incluso después de la tragedia de Puerta 8.Qué se juzga exactamenteEl expediente 33109/2020 le atribuye al clan Villalba la comercialización de estupefacientes realizada entre el 1° y el 2 de febrero de 2022. En esa causa se detalla que la organización tenía bajo su control 480 envoltorios de nylon color rosado y anaranjado con clorhidrato de cocaína mezclada con carfentanilo, que fueron incautados en un búnker de Puerta 8. Ese mismo día, en un operativo paralelo en una vivienda de Loma Hermosa, efectivos de la Policía secuestraron otras dos bolsas con 3346 envoltorios idénticos en color y composición. En total, los investigadores contabilizaron dos kilos de cocaína mezclada con carfentanilo en poder de la banda.Un segundo expediente 8905/2021, iniciado por una denuncia con identidad reservada en el municipio de Morón y remitido luego por conexidad al departamento judicial de San Martín, habría evidenciado que, pese a las muertes, la organización continuó vendiendo en Puerta 8, Villa 18 y otros puntos del conurbano, amparada â??según la investigaciónâ?? por efectivos de la policía de la Provincia de Buenos Aires. En ese tramo, la conducción operativa en la calle habría quedado en manos de Salvaje Villalba, también desde la cárcel.El TOF N°5 tiene además pendiente un tramo de la causa vinculada con coimas: la acusación por presunto el pago de $500.000 del clan Villalba al comisario Osvaldo Javier Calderón, al oficial ayudante Diego Fernando Alanís y al oficial Darío Andrés Huamán por liberar a dos vendedores de estupefacientes. Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, esta maniobra fue detectada por efectivos de la Policía Federal, el 27 de diciembre de 2021, mientras realizaban tareas encubiertas, cerca de la Comisaría 1ª de San Martín. En diferentes escuchas telefónicas, el agente Gabriel Ortiz Rodríguez, alias Warry, contó que contactos de la policía bonaerense le avisaron de los allanamientos del 22 de febrero de 2022, lo que le permitió garantizar su libertad durante todo un año.En su requerimiento de elevación a juicio, el fiscal federal Paulo Starc había señalado: "Cuando se habla de venta a gran escala de estupefacientes en el conurbano bonaerense se piensa en bandas conformadas por muchos sujetos que organizadamente venden drogas en varios puestos de distintas villas de emergencia. Para lo cual extienden todos sus recursos a los efectos de controlar, si es necesario de forma violenta, el territorio donde realizan sus actividades, como así también realizar ataques a 'bandas' contrarias o a algún sujeto que deba ser 'ajusticiado'. Es también parte del ideario que esas bandas pueden actuar tal como lo hacen por aquiescencia de las fuerzas de seguridad encargadas de su prevención e investigación, favor que las organizaciones narco criminales obtienen mediante el pago de jugosas dádivas. Y es así. Todo ello se probó en el marco de esta investigación".Según advirtieron la jueza Vence y el fiscal Starc, el segundo expediente es "una suerte de secuela" de la venta del carfentanilo ocurrida en febrero de 2022 debido a que habrían obedecido "a la misma matriz y presentaban una narrativa similar". En este contexto, advierten que se habría repetido el grado de complicidad de distintos agentes de las fuerzas de seguridad con la organización. La única diferencia es que por "los allanamientos y detenciones de febrero de 2022, se reemplazaron personas con el propósito de mantener operativa la empresa". El expediente aporta intervenciones telefónicas clave. El 24 de enero de 2022, una "encargada" del bunker narco se alarmó por "cómo pegaba" una droga nueva. En este escenario, "los probadores" habían terminado en el hospital. El 2 de febrero de 2022, en otra intervención telefónica, Mameluco admitió que la cocaína adulterada había sido distribuida por su organización. Sin embargo, en la misma conversación reclamó a Matías Pare y Ruiz, alias Mocho, ya que él había dado la orden de retirar la partida de la calle luego de que dos "probadores" terminaran intoxicados al consumirla. En esa mirada del principal imputado, alguien habría desobedecido esa instrucción.El expediente también expone la violencia interna del clan Villalba. El 2 de septiembre de 2021, en La Reja, partido de Moreno, Rodrigo Omar Landriel fue acusado de haberse quedado con dinero de la venta drogas y terminó ejecutado en una emboscada. Por ese homicidio agravado, el fiscal Leandro Ventricelli imputó a William Javier "Boli" Zalazar y a Matías "Mocho" Pare.Al día siguiente, su hermano Matías Landriel decidió alejarse del clan criminal, pero un mes más tarde fue asesinado en Malvinas Argentinas. Para la fiscalía, estos crímenes muestran la lógica violenta de la organización y su capacidad de mantenerse operativa pese a muertes y allanamientos, algo que, según denuncian, solo podría haberse sostenido gracias a la protección policial.

Fuente: La Nación
02/09/2025 16:54

Gérard Depardieu irá a juicio acusado de violación y abuso sexual: de cuántos años podría ser la pena

Gérard Depardieu irá nuevamente a juicio por una denuncia de violación y abuso sexual iniciada por la actriz francesa Charlotte Arnould en 2018. De ser encontrado culpable, Depardieu podría recibir una condena de más de cinco años en prisión. La noticia de esta mañana volvió a sacudir a la opinión pública francesa dividida por las consecuencias del movimiento #MeToo. Una iniciativa que comenzó en Hollywood hacia 2017 con las denuncias contra Harvey Weinstein, un símbolo de los abusos en la industria del cine norteamericana, que hasta este año no tenía un equivalente en la francesa. Depardieu, uno de los artistas más celebrados y conocidos de su país durante más de cinco cinco décadas, ya fue declarado culpable en mayo de este año por la agresión sexual a dos mujeres, una escenografía y una asistente de dirección del film Les volets verts de 2021, protagonizado por el actor de 76 años. En ese juicio que duró cuatro jornadas, Depardieu recibió una condena de 18 meses en suspenso y los fiscales solicitaron también que se sometiera a un tratamiento psicológico, pagara una multa y quedara registrado en la lista nacional de delincuentes sexuales. Aquel caso formaba parte de una acusación que reunía las denuncias de 13 mujeres que lo señalaron por diferentes comportamientos sexuales inapropiados que se conoció por primera vez en abril de 2023 gracias a una investigación del sitio de noticias Médiapart. En cambio, la denuncia de Arnauld que volverá a llevar al actor a la corte, data de 2018 cuando la mujer, que por entonces tenía 22 años, lo acusó de haberla violado en dos ocasiones en su departamento de París durante una reunión con Depardieu, un conocido de sus padres, al que había llamado para que la aconsejara en su incipiente carrera como intérprete. En 2020, el actor fue procesado por esa denuncia, pero en 2022 apeló el proceso judicial y sus abogados intentaron que la justicia descartara los cargos, ya que Depardieu negaba la veracidad de la acusación. Se trata del mismo argumento que utilizó durante el juicio en mayo. View this post on Instagram A post shared by Charlotte Arnould (@__charlottearnould__)A pesar de la insistencia del actor y sus abogados, el juez no dio lugar a la apelación y los fiscales lograron que el proceso de investigación continuara hasta alcanzar el resultado que se conoció hoy. "Siete años más tarde, siete años de horror e infierno, creo que tengo problemas para procesar lo inmenso que es lo que está pasando. Estoy aliviada", escribió Arnould hoy en Instagram tras conocerse la decisión del tribunal parisino que procesó a Depardieu por violación y ataque sexual y decidió que el actor pase la etapa de investigación en libertad y sin supervisión judicial. Para los medios franceses este nuevo proceso judicial contra el actor representa el fin de la impunidad de una industria, la cinematográfica, que hasta hace poco parecía intocable, protegida por el prestigio de sus intérpretes y directores y, sobre todo por la fama que en el caso de Depardieu parecía disculpar cualquier tipo de conducta ilegal, especialmente si se trataba de aquellas dirigidas hacia las mujeres. Lo cierto es que gracias a los efectos del movimiento #MeToo en Francia, la justicia también comenzó a investigar con mayor rigor las supuestas maniobras de supuesto fraude fiscal que el actor llevó a cabo en 2012, cuando anunció que abandonaba su ciudadanía francesa y se mudó a Bélgica, después que el entonces presidente François Hollande impuso un impuesto del 75 por ciento a las ganancias que superaran el millón de euros al año. El intérprete obtuvo la ciudadanía belga, además de la rusa, y adquirió una mansión por 1.2 millones de euros, ubicada cerca de la frontera francesa y, según lo reportado por Mediapart, repatrió los ingresos publicitarios que obtuvo en Rusia a una cuenta belga libre de impuestos.La revista francesa Le Journal du Dimanche publicó ese año un editorial escrito por Depardieu en el que el intérprete explicaba los motivos por los que no sentía la necesidad de justificar las "numerosas e íntimas" razones detrás de su decisión de abandonar el país. "Me voy, después de tener que pagar 85% de impuestos por mis ganancias en 2012â?³, escribió. "Sin embargo, me quedo con el espíritu de esta Francia, la que solía ser hermosa, y espero que siga siéndolo". No obstante, el año pasado la Oficina de la Fiscalía Nacional Financiera de Francia (FNF), lanzó una investigación preliminar acusando a Depardieu de establecer una falsa residencia en Bélgica con el objetivo de evadir las tasas de impuestos en Francia.

Fuente: Perfil
02/09/2025 16:00

Avanza el juicio contra Jair Bolsonaro en Brasil: "No habrá apelación"

Según indicó el periodista, Patricio De La Barra, "la verdad es que hoy reina una gran expectativa porque este juicio es histórico". Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 13:36

El exmarido de Julieta Prandi pidió la nulidad del juicio, su absolución y la "inmediata libertad"

Hace 20 días, el empresario Claudio Contardi fue condenado a 19 años de cárcel por haber sido culpable del delito de abuso sexual. Para el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana, a cargo del juicio, causó un grave daño en la salud mental de la víctima, la actriz y modelo Julieta Prandi y madre de dos de sus hijos. Ahora, su defensa pidió la nulidad del debate, la absolución "por el beneficio de la duda" y la "inmediata libertad".Así se desprende de la "interposición del recurso de Casación", un escrito de 104 páginas, presentado por el nuevo abogado de Contardi, Fernando Sicilia, ante el tribunal dictó la sentencia."Quiero indicar que tratándose de la revisión de una sentencia cuya consecuencia más significativa es que mi representado fue hallado culpable de la supuesta comisión de un delito sumamente grave, como es el abuso sexual con acceso carnal, resulta imprescindible, por tratarse de una garantía mínima, que la sentencia condenatoria sea revisada hasta en el más mínimo detalle. También, de forma subsidiaria y por la labor que me compete como defensor, cuestionaré la calificación legal adoptada, así como también el monto de la pena impuesta. En el mismo norte, la medida de coerción impuesta", sostuvo Sicilia en los puntos iniciales de su presentación.El fallo recurrido fue dictada por los jueces Lucía María Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar."El accionar de Contardi ha sido un trabajo minucioso y diagramado a socavar la personalidad de J. L. P. [Prandi] a un punto tal que los abusos sexuales eran una parte más de su vida cotidiana, pero no era el único tipo de violencia que padecía la sexual, sino que esto formaba parte del cuadro de violencia de género que incluía la [violencia] psicológica, física y la económica", afirmaron los magistrados en su resolución.Sicilia tomó la defensa de Contardi pocas horas después de la sentencia. En su recurso sostuvo: "Se le ha hecho renunciar sin conocimiento ni información a su derecho constitucional de ser juzgado por sus pares [en un juicio por jurados]. Se le ha hecho renunciar de forma posterior a la elevación a juicio, violentando la letra expresa de la ley. Se le ha hecho renunciar sin la entrevista personal con el juez que marca el Código de Procedimientos a fin de garantizar que comprenda la semejante decisión que supuestamente había tomado. Yendo a la expresa letra del escrito, ni siquiera renunció, sino que se conformó con la integración de tribunal colegiado. Ni siquiera la renuncia fue expresa. Y esta situación sucedió por un renglón, en un escrito de cinco páginas, por una firma inserta. Cuando el señor defensor oficial tomó las riendas de la causa le explicó el derecho al que había renunciado y por ello peticionó que se haga lugar a ser juzgado por sus pares".Sicilia también sostuvo que su asistido estuvo indefenso porque su primer abogado, Juan Carlos García Dietze, renunció cuando empezó la última feria judicial, poco antes del comienzo del debate. "Un punto escandaloso en cuanto a la violación del derecho de defensa de Contardi fue la imposibilidad de contar con tiempo suficiente para poder preparar el juicio, realizar una teoría del caso que pudiera ser igual o distinta de la del anterior letrado y ofrecer testigos. Lamentablemente, esto último no se hizo para crear un contexto que pudiese desbaratar la voz unidireccional de la acusación. Mi asistido estuvo indefenso. Su defensor particular renunció el 18 de julio de 2025, el día que comenzaba la feria invernal. El defensor oficial se encontró con semejante causa, con los plazos encima y pidió postergación del debate. Solo le dieron dos días", dijo Sicilia.Otro de los puntos sobre los cuales se explayó Sicilia fue el de la "posibilidad de ejercer la defensa en juicio". "El señor Contardi estuvo en triple desventaja. En primer lugar, debió enfrentar dos acusaciones. En segundo término, a mi humilde entender, no se han desplegado la totalidad de los medios probatorios válidos tendientes a acreditar la posición defensista en cuanto a los extremos en pugna. Del mismo modo, en cuanto a la incorporación de resoluciones, no se mostró la película completa. Tercero. No obstante lo expuesto, los pocos medios de evidencia que presentó para dar contexto y/o explicar que en ninguna entrevista posterior a la separación habló de abusos, tampoco fueron admitidos", afirmó el abogado defensor.Para finalizar, Sicilia explicó: "Por los graves errores que concluyen en una severa violación a los derechos constitucionales de Contardi, solicito que se nulifiquen las actuaciones desde la conformidad de la integración del tribunal colegiado por haber precluido la etapa y por no haberse llevado adelante la audiencia con el magistrado, siendo que el imputado le manifestó al defensor oficial su voluntad expresa de ser sometido a juicio por jurados. En ese marco, que se disponga la inmediata libertad. Por otro lado, también debe nulificarse el debate, puesto que no se les concedió a los defensores el tiempo y los medios adecuados para la defensa, violentando la defensa eficaz. Asimismo, pretendo que, con base en la prueba rendida en debate, se absuelva a Contardi por el beneficio de la duda".

Fuente: Infobae
02/09/2025 09:23

Una pulsera de actividad, capturas y testimonios: las pruebas clave en el juicio contra Marius Borg, hijo de la princesa Mette-Marit

El hijastro del príncipe Haakon se enfrenta a 32 cargos, entre ellos cuatro presuntas violaciones

Fuente: Ámbito
02/09/2025 09:07

Inicia la fase final del juicio a Jair Bolsonaro: de qué se lo acusa y cuántos años de prisión podría enfrentar

El expresidente brasileño puede ser condenado hasta a 43 años de cárcel. Además, también se juzgará a otros cuatro exministros, un excomandante de las Fuerzas Armadas, un exjefe de inteligencia del país y un exayudante de órdenes.

Fuente: Perfil
02/09/2025 05:00

Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio por presunto intento de golpe de Estado

La fase final del juicio comienza este martes con la lectura del informe del caso por parte del magistrado Alexandre de Moraes. El frágil estado de salud del exmandatario. Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 20:36

Después de 15 años de investigación, la Justicia lleva a juicio a los implicados en la causa de Bomberos

El fiscal Guillermo González solicitó la elevación a juicio de más de una docena de imputados, entre exjefes de Bomberos, funcionarios municipales y empresarios, implicados en habilitaciones comerciales irregulares. La causa reveló un presunto entramado de corrupción que operó durante 15 años. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 20:18

Qué se sabe del juicio contra dos exfuncionarios por el caso de Solange Musse

La Cámara Criminal de Río Cuarto inició este lunes el debate oral para determinar la responsabilidad de dos exintegrantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en el caso de Solange Musse. La joven, que padecía un cáncer terminal, falleció en agosto de 2020 sin poder despedirse de su padre, a quien le negaron el ingreso a Córdoba por las restricciones sanitarias de la pandemia.¿Qué declararon los acusados y a quiénes apuntan?En la primera jornada del juicio, los dos acusados afirmaron no tener ninguna responsabilidad en la decisión. Eduardo Andrada, entonces director del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, señalada como la encargada del puesto sanitario, se sentaron en el banquillo ante camaristas y jurados populares. Ambos deslindaron responsabilidades y apuntaron a la cúpula del COE provincial de la época.El abogado de Andrada, Miguel Ollo Geuna, adelantó que pedirá la absolución. Sostuvo que su cliente desconocía que Pablo Musse viajaba por ruta y que su cuñada tenía una discapacidad. Afirmó que nadie le informó sobre esa situación particular.Analía Morales subrayó que "nunca" estuvo a cargo del puesto sanitario del COE en Huinca Renancó. Explicó que solo integraba la Mesa Epidemiológica de Río Cuarto. "Solo a pedido de Andrada tuve que buscar un contacto en Neuquén para cuando regresaran a Musse le hicieran otro test. La decisión de que regresaran ya estaba tomada", dijo a El Doce. La asistente social pidió "disculpas" a la familia Musse pero ratificó que fue "ajena" a la resolución. Su defensor, Osvaldo Narcisi, fue terminante: "La sábana quedó corta. Otros son los funcionarios que deberían estar acá". Ambas defensas señalaron a Alfonso Mosquera, entonces ministro de Seguridad; Pablo Carvajal, exsecretario de Salud; y Juan Ledesma, exdirector del COE, como quienes tenían la responsabilidad final y la potestad para autorizar excepciones.Cómo fueron los hechos que impidieron el último adiósEn agosto de 2020, Pablo Musse viajó desde Plottier, Neuquén, junto a su cuñada, una mujer con discapacidad, para visitar a su hija. Solange, de 35 años, cumplía una internación domiciliaria en Alta Gracia por un cáncer de mama en estadío cuatro. Al llegar al control de Huinca Renancó, un test de Covid-19 positivo le impidió el ingreso. Un hisopado posterior arrojó un resultado negativo.Pese a que la normativa contemplaba una excepción, las autoridades del puesto sanitario le ordenaron regresar. Musse y su cuñada debieron recorrer nuevamente los 1000 kilómetros hasta su casa. Fueron encapsulados y escoltados por ocho móviles policiales que se relevaron durante el trayecto.No les permitieron detenerse para comprar comida ni para usar los sanitarios. "Hicimos nuestras necesidades en medio del camino. A nadie le importó nada", repasó Musse ante LA NACION poco después del hecho.Cómo seguirá el juicio y que espera la familiaEl abogado de la familia Musse, José Nayi, explicó que la investigación se divide en dos partes. "Esta es la primera, hay otra que todavía no se elevó a juicio y en la cual las responsabilidades pueden escalar a otros funcionarios provinciales y nacionales". Esta visión coincide con la del propio padre de la joven, quien antes de la audiencia dijo a LA NACION que no estaban en el juicio "todos los que debían estar".Los nombres mencionados por las defensas incluyen a exfuncionarios con causas judiciales complejas, lo cual agrava la imagen pública de estos personajes. Juan Ledesma fue condenado en diciembre pasado a seis años de prisión efectiva por abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad. Pablo Carvajal recibió una condena de cuatro años de prisión en el marco de la causa por las muertes en el Hospital Neonatal. Alfonso Mosquera enfrenta una elevación a juicio por delitos de abuso sexual con acceso carnal, entre otros cargos, en contra de una mujer policía.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriela Origlia.

Fuente: Perfil
01/09/2025 18:36

Del juicio mediático al juicio político

"El artículo 53 de la Constitución Nacional establece que la Cámara de Diputados está facultada para acusar al presidente, vicepresidente, jefe de gabinete y ministros" para iniciar un proceso judicial. A 20 meses de haber asumido, este gobierno acumula un promedio de un escándalo de corrupción cada dos meses. Leer más

Fuente: Clarín
01/09/2025 17:36

Juicio por Solange Musse: el papá apuntó contra Alberto Fernández y recordó la "joda del cumpleaños en Olivos"

Pablo Musse habló en el inicio del debate contra dos funcionarios cordobeses acusados de abuso de autoridad."Hubo destrato y brutalidad. Nunca los voy a perdonar", expresó.

Fuente: Infobae
01/09/2025 17:30

Escándalo en la Ungrd: Sandra Ortiz, que ofició como alta consejera para las Regiones, irá a juicio por su participación en el entramado corrupto

La exfuncionaria, que hizo parte del partido Alianza Verde, es acusada de haber facilitado la entrega de los $3.000 millones de soborno al expresidente del Congreso Iván Name Vásquez, junto con el exdirector de la entidad Olmedo López, y el exsubdirector del manejo del riesgo Sneyder Pinilla

Fuente: Clarín
01/09/2025 15:36

Brasil: el juicio a Jair Bolsonaro sacude a la derecha a un año de las elecciones presidenciales

El campo "bolsonarista" parece dar por hecho que el ex presidente ultraderechista, de 70 años, será sentenciado este mes a la cárcel, acusado de conspirar para mantenerse en el poder tras su derrota electoral frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.Algunos de sus colaboradores confían en el voto de una ley de amnistía en el Congreso, pero por ahora no parece tener éxito. Y ya suenan nombres para posibles candidaturas presidenciales de su espacio.

Fuente: Perfil
01/09/2025 14:36

La madre de Cecilia Strzyzowski habló sobre el juicio: "Voy a estar en primera fila para ver cómo los condenan"

Gloria Romero rompió el silencio con un video en redes sociales tras la confirmación de la fecha del juicio contra el clan Sena. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 13:18

Seis militares fueron llamados a juicio por presunta vinculación con alias Matamba

Los involucrados no solo habrían tolerado el desplazamiento de integrantes de la organización, sino que además "suministraban a ese grupo ilegal información documental"

Fuente: Perfil
01/09/2025 11:36

Caso Solange Musse: comienza el juicio contra dos exfuncionarios que le negaron la despedida a su padre en pandemia

Los acusados serán juzgados por impedir que Pablo Musse ingresara a la provincia de Córdoba durante la pandemia del COVID para ver a su hija. Solange tenía 35 años y atravesaba un cáncer terminal. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 06:00

Solange Musse: empieza el juicio contra dos exfuncionarios por el caso que conmovió e indignó al país en plena pandemia

CÓRDOBA.- Este lunes comienza el juicio contra dos exintegrantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Huinca Renancó, una ciudad del sur cordobés, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por impedir el ingreso a la provincia durante la pandemia de Covid-19 al padre de Solange Musse, quien en ese momento atravesaba un cáncer terminal. La joven murió a los pocos días sin poder cumplir su última voluntad, que era ver a su padre. El caso conmovió e indignó a todo el país.El denunciante de la causa es Pablo Musse, el padre de Solange. Los acusados son el médico Eduardo Andrada, entonces director del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, quien estaba a cargo del puesto sanitario en esa ciudad en agosto de 2020, cuando sucedieron los hechos. El juicio se realizará desde las 8.30 de hoy en la Cámara Criminal y Correccional de Primera Nominación de Río Cuarto, presidida por Daniel Antonio Vaudagna e integrada por Nicolás Rins, Diego Ortiz y jurados populares. El fiscal de cámara es Julio Rivero.La requisitoria fiscal sostiene que, por decisión de los imputados, Pablo Musse -que estaba acompañado por su cuñada, una mujer con discapacidad- tuvo que regresar a su casa en Plottier, provincia de Neuquén, encapsulado y escoltado por una comisión policial cuando intentaba entrar en Córdoba. Nunca pudo llegar a Alta Gracia, a 40 kilómetros de la capital provincial, donde Solange cumplía internación domiciliaria. Con 35 años y un cáncer de mama estadio 4, la joven había llegado a Córdoba desde Neuquén en febrero de 2020 con la intención de que un tratamiento le diera esperanzas. Un test de Covid-19 positivo convirtió a su padre en un caso sospechoso, lo que determinó que desde el COE no autorizaran a Pablo Musse a cruzar la frontera provincial. Un hisopado posterior le dio negativo. Según la acusación, los imputados desatendieron la directriz según la cual, para estas situaciones "impostergables", se debía escoltar hacia el domicilio de la persona discapacitada o la residencia de la persona que sufría el padecimiento límite. El hombre y su cuñada debieron cubrir nuevamente los 1000 kilómetros hasta la casa en Plottier. No pudieron parar a comprar comida ni ir al baño en estaciones de servicio. Ocho móviles policiales, que fueron tomando la posta a lo largo del camino, los escoltaron. "Los policías me decían que no me podía bajar ni en las estaciones de servicio a comprar comida. Tampoco para ir al baño. Hicimos nuestras necesidades en medio del camino. A nadie le importó nada. Tampoco que manejara 40 horas seguidas con el riesgo que eso implica y con una persona discapacitada arriba del auto", repasó Musse ante LA NACION poco después de la muerte de su hija.Nadie pensó que, de la misma manera, podrían haberlos escoltado hasta Alta Gracia, a 390 kilómetros. Musse señaló que en el puesto sanitario de Huinca Renancó le explicaron que el positivo del test no "necesariamente" significaba que tuviera el virus, pero que con ese resultado no podía entrar a Córdoba. Llegó a la frontera a las 6 de la mañana y, al mediodía, estaba volviendo a Neuquén. "Había hecho todos los trámites. Me llamaron del COE de Alta Gracia, a quienes les pasé todos los datos, las rutas por donde iba y les aclaré que no había hecho el hisopado por el costo que tenía y porque, al no tener síntomas, el Estado no lo hacía en Neuquén", continuó.Una pesadillaSolange, quien ya estaba muy mal, esperaba con ansiedad a su padre. Tenía asistencia de oxígeno por sus problemas para respirar y ayuda de enfermeros. Por su dificultad para hablar, aunque accedió a hacer un móvil televisivo, entregó una carta abierta. Fue pocas horas antes de morir. "Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona", escribió."Lo único que necesito es que escuchen a mi familia. Las decisiones ante esta pandemia están en cuidarse, con todas las precauciones, y eso es lo que iba a pasar. Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que le hicieron a los dos, los trataron muy mal, los maltrataron, hicieron lo que quisieron como si fueran delincuentes. Quiero estar con mi familia y que no sean maltratados por nadie", decía la nota.Su madre, Beatriz, recordó oportunamente que su hija había peleado durante diez años contra el cáncer. "Necesitaba que viniera su padre para acompañarla en la próxima quimioterapia, pero pasó todo esto y no pudo ser", indicó.Casi al año de la muerte de Solange, salió a luz el festejo del cumpleaños de la ex primera dama Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos, que había sido el 14 de julio de 2020, pero se reveló casi un año después. "Un adiestrador de perro, un peinador, cualquiera tenía más derechos que ella y que muchas Solange que hubo en la Argentina. No fue solamente ella, fueron miles", dijo Pablo Musse a LA NACION en ese aniversario.

Fuente: Clarín
31/08/2025 07:00

Las constructoras apenas cobraron el 20% de las deudas pero ninguna inició juicio contra el Estado

Las estimaciones sobre el monto del rojo cubierto surge de las estimaciones informales del sector.Todavía no se dieron situaciones de quebranto de empresas, pero no descartan problemas ya que no ven un cambio de rumbo.

Fuente: Clarín
31/08/2025 06:00

1985: el año de Esperando la carroza, el Plan Austral y el juicio a las Juntas

La primavera democrática estaba en su apogeo que se veía en la cultura popular y

Fuente: Perfil
30/08/2025 22:00

Refuerzan la vigilancia sobre Jair Bolsonaro por riesgo de fuga a días del juicio por intento de golpe de Estado en Brasil

El juez Alexandre de Moraes dispuso inspecciones de vehículos e intensificó la custodia en la residencia del expresidente. La fase final del proceso en el Supremo Tribunal Federal comenzará el martes. Leer más

Fuente: La Nación
30/08/2025 21:00

Pedro Pascal, el actor del momento, en juicio contra una marca de pisco chilena llamada Pedro Piscal

Pedro Pascal es una de las figuras más queridas y cotizadas de Hollywood. Su nombre suele iluminar las marquesinas de los cines y es toda una garantía de convocatoria. Cada una de sus apariciones en series de televisión o en galas de promoción despiertan furor en redes sociales. Sin embargo, el uso de una sonoridad similar a su apellido en la etiqueta de una botella de licor desató una inesperada batalla legal.A finales de 2022, el comerciante chileno David Herrera decidió crear una marca de pisco que bautizó bajo el nombre Pedro Piscal. Realizó los trámites correspondientes en el Instituto de Propiedad Intelectual (INAPI) y en junio de 2023 el registro de la marca fue autorizado y publicado el boletín oficial, sin oposiciones. Dos meses después, en agosto, Herrera se convirtió oficialmente en el dueño del nombre y comenzó a vender el producto en alianza con la Pisquera Aba, ubicada a unos 500 kilómetros de Santiago. Al poco tiempo, la estrella de Narcos decidió demandar al emprendedor en Chile â??su país natalâ?? y forzarlo a que deje de usar la marca. Pedro Piscal fue lanzado el año pasado como un producto exclusivo y actualmente cada botella de 750â?¯ml tiene un precio de US$13,18. "Descubre la excelencia en cada sorbo con Pedro Piscal, un pisco premium elaborado exclusivamente con uvas Moscatel de Alejandría cultivadas en altura en el pintoresco Valle del Elqui, Chile", reza el emprendimiento en su página web.La insólita batalla legalLos creadores del destilado aseguran que su marca no debería causar ninguna confusión y que no existe ninguna causa legal para el emprendimiento deje de funcionar o cambie su nombre. "Nadie va a un bar y pide un pisco Pedro Piscal esperando que llegue el actor. Y al revés, si alguien ve una película o una serie con este actor, nadie podría esperar que aparezca un pisco", ejemplificó ante la prensa chilena el letrado que defiende a la marca de Herrera.En declaraciones a El País, Ángel Labra, el abogado de Herrera, aseguró que el origen del nombre fue de buena fe y que no tuvo en cuenta al artista a la hora de la elección: "Pedro por Pedro Jiménez, la variedad de uva que se utiliza para hacer el pisco y Piscal porque va en directa relación con pisco. Es un juego de palabras, pero, en ningún caso, con referencia al actor", enfatizó en diálogo con el medio español. Además, el letrado destacó que ni en la etiqueta de la botella ni en la página web aparece la imagen del actor.Por otro lado, los abogados de José Pedro Balmaceda Pascal, el nombre completo del actor, argumentan que Pedro Piscal es una marca comercial "indiscutidamente inductiva a error o confusión", ya que los consumidores podrían creer que quien está detrás es el artista como propietario o promotor.La defensa de Pascal, encabezada por Juan Pablo Silva, destacó que la marca Pedro Piscal "es cuasi idéntica en términos gráficos y fonéticos y actuó en clara contravención del principio general de buena fe". Según los abogados del actor, Herrera escondía un claro interés de aprovechamiento comercial al registrar la marca bajo ese nombre. Silva señaló a El País que Pedro Piscal es una marca que "puede ser perjudicial" para la imagen de Pedro Pascal, ya que el artista es la cara visible de publicidades de otras bebidas alcohólicas y que debe ser eliminada. Es relevante destacar que la oficina que representa a Herrera tiene una gran expertise en este tipo de casos: es la misma firma que ganó el juicio de StarWash, una marca de lavado de autos que logró mantener su nombre tras una demanda de Lucas Film, y el del comediante chileno Christian Henríquez, que se enfrentó en 2024 a los representantes de Michael Jackson por el uso del nombre de uno de sus personajes, Maikel Pérez Jackson, que finalmente logró registrar. View this post on Instagram A post shared by ChristianHenriquez-oficial (@christianhenriquez_oficial)El Estudio Silva, a su vez, recientemente ostentó un fallo histórico para Chile. En julio pasado, ante la Corte de Nueva Delhi, la firma de abogados logró que se le reconociera a Chile el derecho a utilizar la nomenclatura Pisco y, de esta manera, revocaron la exclusividad que tenía Perú para ese término, lo que implicó que ahora el nombre del destilado puede ser utilizado por ambos países.Al momento, el caso de Pascal se encuentra apenas en una primera instancia y su resolución podría demorar hasta dos años. Luego, podría escalar, como sucedió en otros conflictos legales, incluso hasta la Corte Suprema.

Fuente: La Nación
30/08/2025 20:00

Jair Bolsonaro, entre la máxima vigilancia y la preocupación de sus hijos antes del juicio que definirá su futuro

BRASILIA.- Antes de que comience el juicio crucial que definirá su futuro, el juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Alexandre de Moraes, ordenó el sábado nuevas medidas para reforzar la vigilancia del expresidente Jair Bolsonaro, quien se encuentra bajo arresto domiciliario desde principios de agosto.El martes próximo inicia la fase final de su juicio por un presunto intento de golpe de Estado, en la que cinco jueces del Supremo Tribunal se reunirán en Brasilia durante cinco jornadas de audiencia, entre el 2 y el 12 de septiembre, para decidir si condenan o absuelven al exjefe de Estado y a siete de sus excolaboradores.Bolsonaro es acusado de conspirar para mantenerse en el poder de forma ilegítima tras perder las elecciones de 2022 ante el líder de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva. El exmandatario se enfrenta a aproximadamente 40 años de prisión."Tengo cosas mejores que hacer", respondió Lula cuando se le preguntó si tenía previsto asistir al juicio, en una entrevista a Rádio Itatiaia de Brasil. El dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) también declaró que Bolsonaro "tiene que probar su inocencia" en lugar de solicitar la amnistía.Riesgo de fugaEl juez De Moraes dictaminó en el documento judicial de este sábado "inspecciones en el interior y el baúl de todos los vehículos que salgan de la residencia" de Bolsonaro, ubicada en un complejo residencial de lujo en Brasilia.El magistrado también ordenó la vigilancia del "área exterior de la residencia (...) adyacente a las viviendas vecinas" y justificó la medida por la solicitud de la administración penitenciaria de Brasilia, según la cual hay "puntos ciegos" no visibles desde la fachada de la residencia, lo que representaría un "riesgo" de fuga.El martes, la Policía Federal solicitó autorización para vigilar el interior de la vivienda del expresidente, pero la Fiscalía se opuso.El lunes, De Moraes, que preside el juicio contra el exmandatario, ya había reforzado las medidas de vigilancia, ordenando una presencia policial permanente frente a la residencia donde Bolsonaro se encuentra recluido desde el 4 de agosto.A mediados de este mes, la Policía Federal afirmó haber encontrado un documento en el teléfono del expresidente que contenía una "solicitud de asilo político" en la Argentina dirigida al presidente Javier Milei. La defensa de Bolsonaro rechazó la acusación, afirmando que "un borrador de solicitud de asilo al presidente argentino, fechado en febrero de 2024, no puede considerarse un indicio de fuga"."Inhumano""Otra decisión ilegal, paranoica, y que invade la vida privada de las mujeres de la casa de Bolsonaro. Una humillación para Michelle (esposa de Jair), para Laura (su hija), que es menor, y para un expresidente de la república honesto e inocente", reaccionó en X Flavio Bolsonaro, hijo mayor del exjefe de Estado (2019-2022).También reaccionó otro de sus hijos, el concejal de Río de Janeiro, Carlos Bolsonaro, quien se mostró preocupado por el estado de salud de su padre y calificó el arresto domiciliario de "ilegal e inhumano"."El viejo está delgado, no quiere alimentarse y sigue enfrentando interminables crisis de hipo y vómitos. Duele mucho ver todo esto", dijo el viernes en X.Bolsonaro ha enfrentado recurrentes problemas de salud debido a una puñalada que sufrió en el estómago durante la campaña electoral de 2018.- Estava com saudade de visitar meu pai, mesmo tendo passado apenas uma semana desde a última vez. Hoje tive novamente a oportunidade de estar com ele em sua prisão domiciliar ilegal e desumana, ficando um pouco ao seu lado - às vezes conversando, às vezes apenas em silêncio.-â?¦ pic.twitter.com/yqcUxNExgy— Carlos Bolsonaro (@CarlosBolsonaro) August 29, 2025El exmandatario de 70 años también está obligado a usar una tobillera electrónica por incumplir una prohibición de manifestarse en redes sociales. Estas restricciones se derivan de una investigación abierta en su contra por obstrucción a la justicia.En caso de condena, que puede ser objeto de apelación, "es posible" que sea enviado de inmediato a prisión, indicó una fuente del tribunal.Plan para asesinar a LulaSegún la fiscalía, el plan de Bolsonaro para garantizar su "mantenimiento autoritario en el poder" contemplaba además el asesinato de Lula antes de su investidura, y también del juez Moraes, con el "consentimiento" de Bolsonaro.El expresidente niega la totalidad de las acusaciones y denuncia una "persecución política".Bolsonaro haber sido víctima de un fraude electoral, pero sus ataques sin pruebas al sistema de votación electrónica le valieron ser inelegible hasta 2030.Interrogado por el STF en junio, Bolsonaro solo reconoció haber intentado buscar "un dispositivo constitucional" para impedir la investidura de Lula.El caso Bolsonaro abrió también una crisis diplomática y comercial sin precedente de Brasil con Estados Unidos.Invocando una "caza de brujas" contra Bolsonaro, Trump impuso el 6 de agosto aranceles punitivos de hasta 50% para algunas exportaciones brasileñas.Washington también ha adoptado sanciones individuales contra funcionarios brasileños, empezando por el juez Moraes, tras una activa campaña en Estados Unidos del hijo de Bolsonaro y diputado, Eduardo Bolsonaro. El expresidente junto a su hijo son ahora sospechosos de obstruir el juicio.Agencia AFP y diario O Globo

Fuente: Infobae
30/08/2025 05:28

La hija de Gisèle Pelicot confiesa que ya no se habla con su madre tras el juicio: "Me abandonó. Se negó a creer que pude ser violada por mi padre"

"Nunca podré perdonarla, nunca (...) ¿Sabes lo que mi madre me dijo varias veces en el patio durante el juicio? 'Deja de hacer el ridículo", afirma en una entrevista Caroline Darian

Fuente: Perfil
29/08/2025 12:00

Juicio por el crimen de León Aquino, el bebé de un año que fue torturado y asesinado con agujas por su madre y su padrastro

La mamá del niño, Yésica Aquino, y la pareja de ella, Roberto Carlos Fernández, están acusados por el homicidio, ocurrido en septiembre de 2021. La autopsia reveló detalles espeluznantes y se denunció que los hermanos de la víctima también habrían sufrido maltratos. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 00:00

Eduardo Awad: "Un juicio que dura nueve años deja de ser justicia"

El abogado y titular de APCRA explicó cómo funcionan los tribunales arbitrales y criticó duramente el sistema judicial tradicional y la falta de representación de los consorcistas en paritarias. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 22:17

Pedro Castillo se queda sin salida: Poder Judicial rechaza pedido para anular juicio por fallido golpe de Estado

La jueza constitucional Ana Osorio rechazó el pedido del exmandatario para anular el juicio por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, en el que la Fiscalía solicita 34 años de prisión

Fuente: La Nación
28/08/2025 19:00

Solange Musse: empieza el juicio contra dos funcionarios por el caso que conmovió e indignó al país en plena pandemia

CÓRDOBA.- El próximo lunes comenzará el juicio contra dos integrantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Huinca Renancó, una ciudad del sur cordobés, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por impedir el ingreso a la provincia durante la pandemia de Covid-19 al padre de Solange Musse, quien en ese momento atravesaba un cáncer terminal. La joven murió a los pocos días sin poder cumplir su última voluntad, que era ver a su padre. El caso conmovió e indignó a todo el país.El denunciante de la causa es Pablo Musse, el padre de Solange. Los acusados son el médico Eduardo Andrada, entonces director del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, quien estaba a cargo del puesto sanitario en esa ciudad en agosto de 2020, cuando sucedieron los hechos. El juicio se realizará en la Cámara Criminal y Correccional de Primera Nominación de Río Cuarto, presidida por Daniel Antonio Vaudagna e integrada por Nicolás Rins, Diego Ortiz y jurados populares. El fiscal de cámara es Julio Rivero.La requisitoria fiscal sostiene que, por decisión de los imputados, Pablo Musse -que estaba acompañado por su cuñada, una mujer con discapacidad- tuvo que regresar a su casa en Plottier, provincia de Neuquén, encapsulado y escoltado por una comisión policial cuando intentaba entrar en Córdoba. Nunca pudo llegar a Alta Gracia, a 40 kilómetros de la capital provincial, donde Solange cumplía internación domiciliaria. Con 35 años y un cáncer de mama estadio 4, la joven había llegado a Córdoba desde Neuquén en febrero de 2020 con la intención de que un tratamiento le diera esperanzas. Un test de Covid-19 positivo convirtió a su padre en un caso sospechoso, lo que determinó que desde el COE no autorizaran a Pablo Musse a cruzar la frontera provincial. Un hisopado posterior le dio negativo. Según la acusación, los imputados desatendieron la directriz según la cual, para estas situaciones "impostergables", se debía escoltar hacia el domicilio de la persona discapacitada o la residencia de la persona que sufría el padecimiento límite. El hombre y su cuñada debieron cubrir nuevamente los 1000 kilómetros hasta la casa en Plottier. No pudieron parar a comprar comida ni ir al baño en estaciones de servicio. Ocho móviles policiales, que fueron tomando la posta a lo largo del camino, los escoltaron. "Los policías me decían que no me podía bajar ni en las estaciones de servicio a comprar comida. Tampoco para ir al baño. Hicimos nuestras necesidades en medio del camino. A nadie le importó nada. Tampoco que manejara 40 horas seguidas con el riesgo que eso implica y con una persona discapacitada arriba del auto", repasó Musse ante LA NACION poco después de la muerte de su hija.Nadie pensó que, de la misma manera, podrían haberlos escoltado hasta Alta Gracia, a 390 kilómetros. Musse señaló que en el puesto sanitario de Huinca Renancó le explicaron que el positivo del test no "necesariamente" significaba que tuviera el virus, pero que con ese resultado no podía entrar a Córdoba. Llegó a la frontera a las 6 de la mañana y, al mediodía, estaba volviendo a Neuquén. "Había hecho todos los trámites. Me llamaron del COE de Alta Gracia, a quienes les pasé todos los datos, las rutas por donde iba y les aclaré que no había hecho el hisopado por el costo que tenía y porque, al no tener síntomas, el Estado no lo hacía en Neuquén", continuó.Una pesadillaSolange, quien ya estaba muy mal, esperaba con ansiedad a su padre. Tenía asistencia de oxígeno por sus problemas para respirar y ayuda de enfermeros. Por su dificultad para hablar, aunque accedió a hacer un móvil televisivo, entregó una carta abierta. Fue pocas horas antes de morir. "Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona", escribió."Lo único que necesito es que escuchen a mi familia. Las decisiones ante esta pandemia están en cuidarse, con todas las precauciones, y eso es lo que iba a pasar. Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que le hicieron a los dos, los trataron muy mal, los maltrataron, hicieron lo que quisieron como si fueran delincuentes. Quiero estar con mi familia y que no sean maltratados por nadie", decía la nota.Su madre, Beatriz, recordó oportunamente que su hija había peleado durante diez años contra el cáncer. "Necesitaba que viniera su padre para acompañarla en la próxima quimioterapia, pero pasó todo esto y no pudo ser", indicó.Casi al año de la muerte de Solange, salió a luz el festejo del cumpleaños de la ex primera dama Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos, que había sido el 14 de julio de 2020, pero se reveló casi un año después. "Un adiestrador de perro, un peinador, cualquiera tenía más derechos que ella y que muchas Solange que hubo en la Argentina. No fue solamente ella, fueron miles", dijo Pablo Musse a LA NACION en ese aniversario.

Fuente: Perfil
28/08/2025 18:00

Fondos públicos, autos de lujo y testaferros: piden juicio para "piqueteros VIP" de Chaco

El fiscal federal Patricio Sabadini solicitó elevar a juicio a los denominados "piqueteros VIP por lavado de activos agravado. La investigación detectó un esquema de fundaciones y cooperativas financiadas con fondos públicos, testaferros familiares, autos de lujo y construcciones ostentosas. Leer más

Fuente: La Nación
28/08/2025 18:00

"A mí ya me rompieron": María Fernanda Callejón y Ricardo Diotto tuvieron la audiencia preliminar del juicio por violencia de género

En el mismo Tribunal de la ciudad de Campana, donde se desarrolló el juicio de Julieta Prandi contra Claudio Contardi, se llevó a cabo este jueves al mediodía la audiencia preliminar entre María Fernanda Callejón y su expareja, Ricardo Diotto, por violencia de género.Según informó el cronista de Intrusos Alejandro Guatti, que se encontraba en el lugar, la actriz y el odontólogo debieron esperar unos 15 minutos junto a sus letrados en la misma sala a que diera comienzo la audiencia. En ningún momento cruzaron palabras. Antes de ingresar, la actriz de Chicas malas habló con el cronista. Al ser consultada sobre cuál era su estado de ánimo, expresó: "¿Cómo voy a estar después de tres años? Contenta en el contexto, porque al menos llegamos a comenzar una preliminar del juicio oral y público. Cómo sigue el proceso, lo vamos a saber después". "No solo cuando hice la denuncia, sino también en la ampliación, pedí y exigí pericias psicológicas tanto para él como para mí. Los dos pusimos nuestros peritos de parte, se realizaron y lo que arrojaron es confidencial, pero vamos a ir por ahí. A mí ya me rompieron. Ahora vamos a ver qué decide el juez. Por lo menos, el fiscal ya llegó a esta instancia, que para mí es muy importante", continuó Callejón. Luego, realizó un paralelismo entre la situación que le tocó atravesar y la que vivió Prandi. "Ella marcó un precedente. ¡La justicia divina existe! Me tocó la misma fiscalía y está bueno. De hecho, mi causa fue siempre con perspectiva de género, que es algo que no pasa, lamentablemente, en todas las fiscalías. Vengo muy positiva y muy tranquila. Cuando una cuenta la verdad, ya está. Con la verdad, vamos hasta las últimas consecuencias". Diotto, por su parte, se negó a hacer declaraciones a la prensa antes de ingresar a los tribunales. Después de la audienciaUna vez finalizada la audiencia, Callejón se excusó por no poder brindar precisiones sobre lo ocurrido en la sala: "No hay todavía resultados y es estrictamente confidencial todo lo que pasó", indicó. Y agregó: "La confidencialidad tiene que ver con proteger a nuestra hija. Yo soy su cuidadora y necesito paz para poder criarla". Callejón y Diotto se separaron a mediados de 2022,en medio de un escándalo. Aunque la actriz había mencionado en varias oportunidades que su expareja y padre de su hija Giovanna era violento, en agosto de 2024 el fiscal de la causa realizó el pedido de elevación a juicio de la denuncia de la actriz por violencia de género.En aquel momento, Cora Debarbieri relató, en el programa A la tarde (América), algunos de los hechos que Callejón señala en su denuncia: "Acá tenemos el documento donde cuenta el primer episodio que sucedió en su casa que compartían junto a su hija. Y habla de una situación puntual, agresiva, de empujón, que la agarraron de los brazos".En ese sentido, la periodista indicó que hay testigos, personas que recibieron audios de WhatsApp con situaciones de pelea en la que ambos estaban involucrados. "Hay ciertas frases para analizar y es para hablar de violencia psicológica", agregó la panelista.Los hechos que denunció Callejón"Uno de los hechos que relata María Fernanda Callejón corresponde al 5 de junio del 2022. Esto habría ocurrido entre las 10 y las 12 de la noche y dice: 'Tras una discusión, el señor Diotto toma con sus manos ambos brazos de la señora Callejón y la empuja contra una pared, ocasionando con ello marcas coloradas en ambos brazos sin llegar a ocasionarle lecciones físicas y que, ante tal circunstancia, la señora Callejón logra escapar del domicilio", leyó la periodista.Pero ese no habría sido el único episodio de violencia que vivió la actriz. En otra ocasión, según consta en la denucnia, el odontólogo se habría dado cuenta de que su pareja había querido grabarlo para tener pruebas de su comportamiento, por lo que la agarró fuerte de los brazos y la empujó contra una pared. "Tanto temor le dio a la denunciante que esta decide salir de su domicilio hacia la calle, lugar en donde se encuentra con una amiga del barrio", expresó Debarbieri e indicó que aquella persona fue citada a declarar.Callejón no solo habría vivido violencia física, sino también maltratos psicológicos. "Ella recibe un audio de Diotto en el que él le decía, con una voz lineal y tranquila, y con palabras agresivas que sin él, ella no era nadie", señaló la periodista, y agregó otra frase polémica en medio de un conflicto con la camioneta que compartían: "¿Quién te crees que sos, negra, que no querés usar un auto común?".En abril de 2025, el odontólogo brindó una entrevista callejera a LAM y dejó en claro su punto de vista."Estoy viviendo hace tres años un calvario. Quiero que esto termine de una vez por todas. Hice todos los ofrecimientos que pude, dije que no quería quedarme con nada, mi única propuesta fue comprar un departamento para mi hija. No se quiso, no puedo hacer más nada", indicó.

Fuente: Infobae
28/08/2025 14:28

Ya hay fecha para el juicio contra Marius Borg, hijo de la princesa Mette-Marit de Noruega, por 32 delitos en Oslo

La investigación sobre el entorno del acusado involucra a figuras públicas y revela una red de relaciones bajo escrutinio judicial

Fuente: Perfil
28/08/2025 12:00

Caso Solange Musse: el lunes comienza el juicio y la tía no tiene recursos para viajar desde Tanti

Están acusados un médico y una trabajadora social del COE. El caso evidencia lo incomprensible de las restricciones impuestas durante la pandemia de Covid-19. Leer más

Fuente: Perfil
28/08/2025 01:00

Juicio por YPF: la Justicia de Estados Unidos rechazó el pedido argentino de no entregar chats y correos de funcionarios

El fallo es un nuevo revés judicial para nuestro país en un litigio que podría significar el desembolso de 16.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:30

Corte Suprema llamó a juicio a los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la Ungrd

Name y Calle fueron llamados a juicio por los delitos de cohecho impropio y peculado

Fuente: Clarín
27/08/2025 15:00

Marcelo Corazza, entre nervios y lágrimas en el inicio del juicio por corrupción de menores

El primer ganador de Gran Hermano en Argentina, de 53 años, está acusado de ser miembro de una asociación ilícita que explotaba sexualmente a niños.Francisco Angelotti Notarbartolo (48), Fernando Charpenet (55), Raúl Mermet (47) y Leandro Aguiar (27) también están en el banquillo de los acusados.El juicio empezó hoy en Comodoro Py.

Fuente: Ámbito
27/08/2025 13:40

Juicio por la muerte de Diego Maradona: Claudia Villafañe, Dalma y Gianinna asistirán a una audiencia clave tras el escándalo por el documental

Se trata de una instancia de mediación luego de una denuncia por uso indebido de imagen. Por tal motivo se solicita una compensación.

Fuente: Perfil
27/08/2025 10:36

Comienza el juicio por corrupción y abuso de menores contra Marcelo Corazza, exproductor de Gran Hermano

Marcelo Corazza fue, como participante, el primer ganador del ciclo. Desde este miércoles enfrentará el inicio de su juicio oral. Está acusado de corrupción y abuso sexual de menores. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com