genera

Fuente: Infobae
27/10/2025 07:57

"Te vas a provocar una hernia cervical si miras el móvil en esta posición": la postura que genera dolor y rigidez a corto plazo

El terapeuta David López da sus consejos para evitar problemas por una mala postura

Fuente: Clarín
25/10/2025 22:00

Loris Zanatta: "La expectativa mesiánica genera frustraciones rápidas cuando los milagros económicos no se materializan"

Milei representa una reinvención religiosa en la política argentina, que no se opone al peronismo sino que lo desafía, sostiene el historiador italiano en esta charla con Clarín.

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:17

Cony Camelo respalda afirmaciones de Gustavo Petro y genera debate por polémica con Donald Trump: "Muy ingenuo el que piense lo contrario"

La actriz colombiana mostró su apoyo a las recientes declaraciones del presidente colombiano sobre las posibles intenciones de Estados Unidos para intervenir Venezuela, sumando su opinión al debate político que involucra a figuras del espectáculo y autoridades internacionales

Fuente: Infobae
24/10/2025 04:40

Daniel Guzmán confiesa que no tiene WhatsApp: "La necesidad de respuesta genera una endorfina y genera a la vez presión para responder"

El actor se sincera sobre su carrera profesional y personal en el podcast 'Poco se habla'

Fuente: Infobae
23/10/2025 11:23

Bad Bunny reprograma fechas de su gira en Latam y genera dudas en sus fanáticos, esto se sabe sobre sus presentaciones en Colombia

Según los organizadores de los conciertos del cantante puertorriqueño en varios países de Latinoamérica, la modificación en las fechas responde a la participación del artista en el espectáculo del Super Bowl 2026

Fuente: Perfil
22/10/2025 12:36

Industria porcina: "Hay una sobreoferta de bondiola y genera una sobreoferta de cortes de calidad"

En cuanto a la situación local, el vicepresidente segundo de la Federación Porcina Argentina, Adolfo Franke, comentó: "Nosotros como sector no queremos que nos subsidien, lo que queremos es seguir expandiéndonos y produciendo". Leer más

Fuente: Clarín
22/10/2025 07:00

La grieta del plátano: "lo que genera alergia no es la pelusa", aclara un especialista y explica por qué nos afecta a todos

Factores como el viento y las lluvias, le dieron un protagonismo indiscutido al fruto del plátano.Pero muchos confunden la molesta pelusa con el polen, presente también en otros árboles.

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:52

Este es el sushi boyacense: un curioso platillo derivado de la gallina que genera amores y odios

Este particular plato nació tras la necesidad de no desperdiciar ninguna parte de la gallina, por lo que se combina con otros ingredientes para convertirse en una comida completa

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:49

Un informe del Pew Research Center muestra que la iIA genera más inquietud que entusiasmo en la mayoría de los países

El informe del Pew Research Center muestra cómo factores sociales, políticos y demográficos influyen en la percepción global sobre la automatización y la confianza en los organismos reguladores

Fuente: Clarín
17/10/2025 06:36

Lo que empezó como un hobby es un negocio que hoy genera US$50.000.000 anuales

Ryan Vesler convirtió su pasión por la ropa deportiva vintage en Homage, una marca que generó más de 50 millones de dólares en 2024.

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:52

"Peru Uncovered" genera más de US$ 5.9 millones en oportunidades de negocio y consolida la presencia del país en Europa

La gira comercial, organizada por PromPerú, se desarrolló en seis ciudades europeas y reunió a operadores turísticos de Francia, Italia y España con 12 empresas peruanas

Fuente: Clarín
16/10/2025 20:00

Daniel Amen, psiquiatra experto: "Dormir menos de siete horas diarias a largo plazo no solo afecta al descanso, sino que también deteriora la memoria y genera niebla mental"

El cerebro necesita un mínimo de descanso para eliminar la "basura metabólica".El psiquiatra californiano propone limitar el uso de dispositivos digitales antes de irse a dormir.

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:22

Kim Kardashian genera polémica por lanzar una tanga de vello púbico con su marca Skims

La empresaria sorprendió a sus seguidores al presentar una prenda poco convencional que mezcla humor, provocación y mercadotecnia

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:30

Derrumbe de muro en colegio de Villa María del Triunfo genera alarma por falta de mantenimiento

El representante de la institución señaló que envió un oficio a la municipalidad para que Defensa Civil pueda evaluar los riesgos, pero hasta la fecha no recibieron respuestas

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:07

"Qué pecado que lo nuestro termine así": Nodal adelanta canción y genera dudas sobre su matrimonio con Ángela

El cantante colocó un mensaje sobre la melodía en sus historias de Instagram

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:30

Basura electrónica en aumento: Perú genera más de 100 mil toneladas al año y solo recicla una parte

Cada 14 de octubre se conmemora el Día de los Residuos Electrónicos, en medio de cifras que evidencian el bajo reciclaje y la urgente necesidad de mejorar el manejo de estos desechos en el país

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:06

Sora 2, la nueva herramienta de OpenAI que genera videos con inteligencia artificial: cómo funciona y qué precauciones tomar

Sora 2 alcanzó un millón de descargas en menos de cinco días y ya genera debate por los riesgos de privacidad y la creación de deepfakes

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:58

Contrabando de repuestos de motos genera pérdidas superiores a $1 billón y desacelera el mercado en Colombia

El ingreso irregular de autopartes afecta la seguridad vial y compromete la estabilidad de los comercios formales dedicados al sector de motocicletas en el país

Fuente: Infobae
13/10/2025 18:02

Columna de humo en volcán Puracé genera alarma en Popayán

Imágenes difundidas en redes sociales muestran una densa emisión sobre el cráter, lo que causó preocupación entre habitantes, aunque no se reportan cambios significativos en la actividad

Fuente: Infobae
12/10/2025 16:28

Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

El sector se consolidó como una salida laboral en tiempos de crisis y un hábito de consumo cada vez más extendido.

Fuente: Infobae
11/10/2025 20:31

Volcadura de dos pipas con petróleo crudo en Puebla genera movilización de la Guardia Nacional

Los primeros reportes indican que uno de los conductores perdió el control por presunta falla en los frenos, lo que causó el impacto entre los vehículos y un derrame masivo de combustible

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:19

Cartagena supera récords y el turismo de cruceros genera USD 50 millones en la temporada 2025-2026

La operación de dos cruceros de Royal Caribbean, que movilizarán más de 82.000 pasajeros en 36 llegadas, será uno de los principales motores del crecimiento previsto para el próximo ciclo

Fuente: Clarín
11/10/2025 14:00

¿Por qué Gavin Newsom genera tantas opiniones divididas en California?

Tal como sucede en el resto del país, California está muy polarizada en el campo político.En este contexto, el gobernador Gavin Newsom es una figura que suscita muchas opiniones divididas.

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

Racing quiere refuerzos para jugar contra Flamengo: por qué Maravilla Martínez genera una alarma extra

"Tenemos que llegar a Lima como sea". Así piensa y también plantea Gustavo Costas, a quien desvela el sueño de todo Racing: alcanzar la final de la Copa Libertadores. El "como sea" mencionado por el entrenador tras el empate con Independiente Rivadavia en el Cilindro, por la undécima fecha del torneo Clausura, puede adquirir una dimensión más notoria debido a las bajas que sufrió en ese partido: Elías Torres, uno de los delanteros que arribaron como suplentes de Adrián 'Maravilla' Martínez, sufrió una rotura del ligamento anterior de la rodilla derecha, y Franco Pardo tuvo un desgarro de grado 3 en el aductor izquierdo.Torres, que había llegado de Aldosivi en el último mercado de pases, rompió en llanto al percatarse inmediatamente de la gravedad de su lesión. Su anhelo de convertir por primera vez con la camiseta de la Academia quedará en pausa hasta mediados del próximo año, cuando se cumpla el plazo estipulado para la recuperación. Debido a ese extenso tiempo que le llevará reaparecer al Pescador, y luego de hacer averiguaciones en la Asociación del Fútbol Argentino, Racing inició gestiones por un delantero más para el plantel.Los requisitos que debe cumplir el club para una potencial contratación son dos: que se trate de un jugador del medio local y que no sea extranjero, ya que tiene cinco plazas ocupadas por los uruguayos Gastón Martirena, Martín Barrios y Adrián Balboa, el colombiano Duván Vergara y el paraguayo Richard Sánchez. Por esa limitación, en la mitad celeste y blanca de Avellaneda descartaron al paraguayo Ronaldo Martínez, goleador de Platense y del Clausura (7 conquistas), cuyos despliegue por todo el frente de ataque y gran cabezazo generaban una buena impresión.Ante una consulta para LA NACION, distintas fuentes de Racing reconocieron que los apuntados que quedaban en carpeta eran dos. En ambos casos, con pasado en el club: Enzo Copetti y Alexis Cuello, de Rosario Central y San Lorenzo, respectivamente. "Se llamó a Central y a San Lorenzo, pero ambos clubes manifestaron que no están dispuestos a negociarlos ahora. La situación se presenta prácticamente imposible", coincidieron los consultados."Copetti bocón, hacete cargo c...", fue el duro mensaje que le dedicaron en 2022 al atacante que ahora milita en el equipo canalla. ¿El motivo? El ex jugador de Rafaela no quiso patear el penal que podría haberle dado a Racing la consagración en la Liga Profesional de aquel año, frente a River, en la última fecha. Pese a que consiguió 21 goles en 45 encuentros oficiales durante esa temporada, Copetti quedó en la mira por no haber afrontado esa ejecución, que terminó siendo de Jonathan Galván y contenida por Franco Armani.El delantero, que no sentía confianza porque había fallado remates ante Boca e Independiente, se defendió con un mensaje en las redes sociales: "Hice mil cosas bien y nadie dijo nada; hice una cosa mal y ya soy la peor persona del mundo". Ahora, al futbolista lo ilusionaba el desafío de recalar en Racing para la semifinal contra Flamengo, pero Central no tiene en los planes deshacerse de él.'Chucky' Cuello, que anotó un golazo contra Racing el año pasado en el Nuevo Gasómetro, se formó en la Academia y jugó un partido amistoso en el verano de 2019 cuando Eduardo Coudet lo puso en el comienzo en una derrota a manos de Gimnasia. Con características diferentes a las de Copetti, ya que puede desplazarse por lo ancho del frente del ataque, el punta de 25 años no sumó minutos oficiales con la camiseta celeste y blanca. No obstante, Damián Ayude, el director técnico azulgrana, lo considera una pieza muy importante en su formación titular."Hoy Cuello está enchufado en lo que está haciendo. Es una de las cartas del triunfo de este plantel", había respondido públicamente Ulises Morales, presidente de la asamblea de San Lorenzo, sobre la valía de 'Chucky' para el Ciclón, club en el que este jueves volvió a quedar como presidente Marcelo Moretti. El club de Boedo pagó U$S 1.000.000 por 60 por ciento del pase; el resto de la ficha pertenece a Almagro.Además de a 'Maravilla' Martínez, autor de 50 goles y figura clave en las aspiraciones racinguistas, Costas tiene como alternativa para la semifinal ante Flamengo a 'Rocky' Balboa. El atacante, cuya potencia mostrada en Unión había cautivado al entrenador académico, no logró rendimientos que lo convirtieran en una opción que otorgara certezas. Su mejor desempeño fue el de la revancha contra Peñarol, en la que Racing, bajo un diluvio, revirtió el 0-1 de la ida y pasó a los cuartos de final de la Libertadores. Pero sus actuaciones ya despiertan murmullos entre los hinchas."No vamos a traer por traer", enfatizaron desde Racing para LA NACION, a la vez que diversas fuentes consideraron que hay un integrante del plantel por recuperar para el cruce copero, a menos de dos semanas de visitar el Maracanã: Luciano Vietto. El delantero cordobés tiene una muy baja participación en el semestre; sumó apenas 100 minutos en cuatro partidos. Fue titular solamente contra Huracán (62 minutos), e ingresó frente a Unión (21), Argentinos Juniors (16) y Peñarol (1, para los penales que finalmente no fueron necesarios).Una lesión lumbar tuvo a maltraer al formado en el predio Tita Mattiussi, que recibió el visto bueno (con el respaldo de documentos médicos) para exponerse a un tratamiento especial de inyecciones para bloquear un dolor por momentos insoportable en la espalda. "Si Luciano está bien, ahí tenemos al jugador que puede darnos un plus", sostienen desde las entrañas del club. Pero las características del cordobés son diferentes a las de Martínez y Balboa.Con las alternativas reducidas, otra situación genera preocupación en la Academia: 'Maravilla' está a una amonestación de quedar suspendido. Si recibiera una tarjeta amarilla en la ida ante Flamengo, no podrá jugar la revancha. Y si supera el primer duelo sin ser amonestado, una amarilla en Avellaneda lo excluiría de la hipotética final.El complejo contexto celeste y blanco se completa con la baja confirmada de Franco Pardo para ambos duelos de semis. Y si Racing superara al poderoso Flamengo, el ex futbolista de Unión puede quedarse al margen también del partido decisivo, el que se desarrollará en Perú el sábado 29 de noviembre. El desgarro de grado 3 del aductor conlleva una rotura completa en la inserción, por lo que el plazo de recuperación no es, en general, menor a dos meses.El Racing dirigido por Costas batalló para llegar hasta las semifanales de la Copa. Para la próxima contienda, en el mítico Maracanã, contará con menos soldados.

Fuente: Clarín
10/10/2025 13:36

De asistente médica a mecánica: cómo aprendió con tutoriales de YouTube y ahora su taller le genera más de 40 mil dólares por mes

Una joven transformó su carrera aprendiendo nuevas habilidades de manera autodidacta y aprovechando recursos en línea

Fuente: Clarín
10/10/2025 07:36

Era una madre soltera que vivía de cupones de comida: cómo construyó una empresa que hoy genera US$55 millones y alimenta a miles

Su modelo de negocio, surgido de una historia personal de necesidad, generó 55 millones de dólares en ingresos anuales y trabaja con más de 80 planes de salud en Estados Unidos.

Fuente: Infobae
10/10/2025 07:20

¿Por qué se genera la intolerancia a la lactosa? Esto explica la ciencia

Una dieta equilibrada puede prescindir de productos lácteos siempre que se obtengan los nutrientes necesarios de fuentes alternativas

Fuente: Infobae
09/10/2025 15:19

Designación de Jorge Tovar como vocero de víctimas en negociaciones con paramilitares genera controversia

El papel de Jorge Tovar, hijo de 'Jorge 40', suscita inquietudes sobre un posible conflicto de intereses, dada su estrecha relación familiar con uno de los principales exjefes paramilitares

Fuente: Infobae
08/10/2025 18:14

Golpe a la minería ilegal en Pataz: Operación "Pachacamac" genera pérdidas de medio millón de soles a bandas criminales

Las autoridades ejecutaron un operativo conjunto en Las Manzanas, decomisando equipos y clausurando una bocamina utilizada por organizaciones delictivas, en el marco de la estrategia nacional para combatir actividades ilícitas en la región La Libertad

Fuente: Clarín
08/10/2025 08:01

Dejó su trabajo de oficina y comenzó a vender ropa en eBay: ahora genera millones en EEUU

Gurmer Chopra transformó una actividad secundaria de reventa en eBay en una marca de ropa que facturó más de 176 millones de dólares en 2024.

Fuente: Infobae
08/10/2025 06:12

Un asesino en serie que ha cumplido su condena genera la incomodidad de los vecinos al mudarse a una aldea de Ourense

Antonio Gali Balaguer pasó 40 años en prisión por asesinatos o agresiones sexuales

Fuente: Infobae
08/10/2025 02:59

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas y genera debate en redes sociales

El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en todas las escuelas del estado, convirtiéndose en la primera entidad del país en adoptar esta medida

Fuente: Infobae
07/10/2025 23:05

Angélica Vale asegura que a ningún latino le alcanza para ir al SuperBowl a ver a Bad Bunny y genera críticas

La actriz bromeó sobre la presencia del ICE y el precio de los boletos, lo que generó opiniones entre quienes consideraron que refuerza estereotipos negativos

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:13

Quadrobics: la tendencia fitness que imita a los animales y genera debate en redes sociales

Desde saltos felinos hasta desplazamientos en cuatro apoyos, esta práctica desafía el ejercicio convencional y despierta curiosidad y dudas sobre esta clase de actividad física

Fuente: Infobae
07/10/2025 08:10

Sora, la app de OpenAI que genera videos hiperrealistas, también puede crear deepfakes de ti mismo

La nueva plataforma permite crear clips hiperrealistas con imágenes y voces generadas por inteligencia artificial en pocos segundos

Fuente: Clarín
06/10/2025 17:00

Mariano de Paco, consejero de Cultura de Madrid: "La cultura es una inversión que genera riqueza"

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid habló con Clarín sobre su política cultural. Defendió la inversión pública en arte y patrimonio como motor económico y social. Y adelantó las obras teatrales que traerán a Buenos Aires el año que viene.

Fuente: Infobae
06/10/2025 10:25

La Casa de los Famosos México tras la gran final: triunfo de Aldo de Nigris genera conmoción nacional

Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa que terminó ayer

Fuente: Infobae
05/10/2025 22:27

Filtran ensayo de La casa de los famosos México con persona en muletas representando a Dalílah Polanco y genera sospechas

Un video viral mostró a un miembro de la producción usando muletas en el ensayo general, lo que muchos interpretaron como una pista sobre el destino de Dalílah Polanco en el reality show

Fuente: La Nación
05/10/2025 03:36

El escándalo de Espert genera tensión con Pro y complica aún más la campaña

La decisión del presidente Javier Milei de sostener como candidato a José Luis Espert, que quedó involucrado en un escándalo por su vínculo con el empresario Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico en EE.UU., provoca pánico en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA), cuando faltan apenas tres semanas para las elecciones legislativas.En la Casa Rosada nadie discute que llegaran a los comicios en el momento más complicado de Milei en su año y medio de gestión. "Tenemos que salir de la inacción, pero va a ser difícil correr el tema de la agenda mediática", cuentan en las filas de LLA. En el comando electoral de Milei aún no tienen datos certeros respecto de cuál podría ser el efecto del caso de Espert en la contienda del domingo 26 de octubre, que se convirtió en una prueba de fuego para el Gobierno. No obstante, la apuesta del Presidente de mantener la postulación del economista fuerza un replanteo de la campaña y divide a los libertarios de Pro, cuyos jefes y referentes consideraron insuficientes las explicaciones que dio Espert respecto de su relación con Machado y reclamaron apartarlo del proceso electoral para evitar un daño devastador en la imagen de Milei. "Todavía no sabemos cómo va a repercutir. El lunes [por mañana] vamos a volver a charlar, pero esto afecta mucho la campaña porque nadie quiere salir a poner la cara", señala uno de los cuadros políticos de LLA que confiaron en la palabra de Espert y que ahora no logra salir de la conmoción por las revelaciones del caso. Por estas horas, se define si Milei irá a Mar del Plata -y no a San Isidro como se había previsto- después de encabezar el lunes a la noche un acto en el Movistar Arena para presentar su libro. Allí, el jefe del Estado, que visitó ayer Entre Ríos y Santa Fe, donde hubo incidentes entre libertarios y manifestantes de izquierda, pese al amplio operativo policial, estará escoltado por "Las Fuerzas del Cielo", la agrupación militante que se referencia en Santiago Caputo. Por ahora, los estrategas electorales de LLA no definieron cuál será el esquema de la campaña bonaerense de Espert. Eso sí: los macristas ya avisaron que no quieren compartir actos con el economista, quien podría enfrentar una sesión incómoda el próximo miércoles en la Cámara de Diputados, donde la oposición buscará avanzar con su remoción como titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda. En Pro presumen que el oficialismo no podrá bloquear la ofensiva y frustrar la sesión. Es más: pese al tuit auspicioso de Mauricio Macri sobre su charla con Milei en Olivos, no dan garantías de que la mayoría del bloque vaya a respaldar a Espert. "No entiendo por qué Milei no lo entrega", se lamentan en el partido de Macri. La reunión de ayer en Olivos fue muy buena. Después de las elecciones del 26 de octubre, confío en que el gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes. Yo espero que los que queremos un cambio nos podamos unir para llevarâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 4, 2025El viernes a la noche, Espert le pidió al Presidente una reunión. Fue después de una jornada de máxima tensión, en la que hubo una fuerte presión para desplazarlo. Al final de la cumbre en Olivos, a la que también asistieron Santiago Caputo y Karina Milei, el jefe del Estado decidió ratificar su respaldo al diputado. "Estuve con él [por Milei], pero nunca pensé en renunciar ni él sugirió algo por el estilo", puntualizó Espert ayer durante una entrevista que le concedió a Gabriel Anello en Radio Mitre. En el seno del Gabinete circuló una versión diferente. Que fue el propio Presidente quien convenció a Espert de que no renunciara. "Le dio moral", dicen fuentes al tanto de la conversación. Karina Milei nunca lo quiso al frente de la boleta de LLA en Buenos Aires, el distrito más decisivo. Este sábado, el economista se quebró cuando intentaba refutar las críticas por su vinculación con Machado, quien le transfirió unos 200 mil dólares en enero de 2020. Dijo que sentía "golpeado", con "bronca", y volvió a victimizarse. No solo enmarcó la denuncia en la campaña electoral y lo vinculó con una maniobra de Juan Grabois, candidato del kirchnerismo, sino que dijo que sufría un "linchamiento mediático". En la sala de máquinas de LLA monitorearon las reacciones del reportaje de Espert en el mundillo digital y el círculo rojo. "Hay que esperar y ver cómo repercute", plantean en la Casa Rosada. Hasta ahora no saben cómo recuperar la iniciativa y la confianza. La definición de Milei mantuvo en vilo al Gabinete y a los principales dirigentes territoriales del oficialismo, sobre todo, aquellos que figuran en un lugar protagónico en las listas de Milei, como Patricia Bullrich o Diego Santilli, y aspiraban a dar la batalla dialéctica contra el kirchnerismo durante la campaña con un discurso centrado en la lucha contra el narcotráfico y el delito. El jueves a la noche, en un video grabado, el postulante de LLA había reconocido que recibió un giro por 200 mil dólares de una empresa vinculada a Machado, pero lo enmarcó en una relación contractual ligada a su actividad privada. El descargo de Espert no despejó las dudas, por las inconsistencias, omisiones o contradicciones, y provocó indignación en los aliados electorales de la Casa Rosada. El terminante respaldo de Milei a Espert provocó un fuerte desconcierto en Pro. La macristas ya estaban desencantados con el diseño de la estrategia para enfrentar al peronismo y se mostraban perplejos por la feroz interna en el Gobierno. Pero ahora asumen que el escándalo no solo complica seriamente la chance de recortar la ventaja de casi catorce puntos que le sacó el PJ a LLA en septiembre en la elección bonaerense, sino que podría poner en jaque al proyecto nacional de Milei. "Es la campaña imposible", sentencian en la cúspide de Pro. La moral de la militancia de Pro está por los suelos. Y es difícil que los candidatos macristas -desde Santilli hasta Alejandro Finocchiaro o Florencia de Sensi- que figuran en la lista de LLA en la provincia acepten compartir un acto o actividad con Espert, quien sigue sin disipar las sospechas por su relación con Machado, acusado de narcotráfico, lavado de activos y fraude en la Justicia de los Estados Unidos. Pese a que el diputado dijo que no se considera "piantavotos" y que su figura no perjudicará a Milei en las legislativas del 26 de octubre, los macristas creen que Espert ya se tendría que haber bajado. Hasta los concejales de Pro en los principales distritos de Buenos Aires se niegan a salir a hacer campaña porque temen que los agobien con el caso Espert tanto en las calles como en los medios de comunicación. "No podemos quedar pegados a la narcopolítica", dicen en Pro.En el macrismo vislumbran que será difícil "motivar" a los casi dos millones de bonaerenses que no concurrieron a votar en los comicios del 7 de septiembre. Incluso, existe temor de que haya bajas entre los fiscales que se anotan como voluntarios. "Esta campaña está terminada, vamos a perder por 15 puntos", se resignan en el campamento del partido de Macri. Además, pronostican que el escándalo le pondrá un techo a la performance de Bullrich en la Capital. Al igual que Bullrich, Santilli y Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires, estuvieron al frente de la cartera de Seguridad en Buenos Aires o la Capital. Por eso, se rehúsan a salir a defender a Espert. "Nos mintió. Dijo que lo había visto una sola vez a Machado y resulta que ahora admite que viajó más de 30 veces en el avión y se tiraba a tomar sol en la pileta", despotrica uno de los jefes de Pro. Después de verse con Milei en Olivos y antes de emprender un viaje al exterior, el titular de Pro transmitió a su tropa un pedido: redoblar el esfuerzo para apuntalar al Gobierno en su momento más crítico hasta la elección del 26 de octubre. Una vez transcurridos los comicios, Macri apuesta a cooperar con rearmado del dispositivo político de Milei para asegurar la gobernabilidad y garantizar la aprobación de reformas estructurales. Pero espera que el Presidente instrumente cambios y, sobre todo, que Guillermo Francos ejerza una mayor influencia en el sistema de poder de Milei.

Fuente: Infobae
04/10/2025 02:52

La "cocina" de QS: cómo se arma el ranking de las mejores universidades del mundo (y por qué genera polémica)

Florence Webb, responsable de la metodología del ranking que elabora Quacquarelli Symonds, explicó cómo se construye la medición, respondió a las principales críticas y analizó los resultados de Argentina. Esta semana la compañía británica organizó en CABA una cumbre regional sobre educación superior

Fuente: La Nación
03/10/2025 10:36

El pie demoledor de Sudáfrica y el plus que genera un equipo dinastía: superarse por amor al juego

Existe una máxima en el deporte que dice que las defensas ganan campeonatos. A veces creo que la inventó un guionista de esas películas que tanto disfruto donde el protagonista, un entrenador obsesionado con el detalle, convence a sus dirigidos de que defender en grupo puede tener unas consecuencias poderosas tanto en el ataque del rival como en su mente.Allá lejos en el tiempo, a comienzos de este siglo, la defensa empezaba a ser el tema central del rugby. Equipos enteros se convertían en infranqueables por una defensa que no tenía grietas. Podemos recordar a los Pumas en el partido de 1999 contra Irlanda en Lens, Francia como un antecedente claro. Los entrenamientos, incluso, se basaban en gran parte en torno a esta faceta o momento del juego. Recuerdo como jugador tener prácticas interminables (y bastante aburridas), pero que en el juego tenían visiblemente un resultado.Inglaterra, con Clive Woodward, tenía una combinación de elementos que, juntos, se tradujeron en Martín Johnson y compañía levantando al grito de "oh yeah" el trofeo William Webb Ellis. Defensa, obtención con un pack de forwards muy áspero y además de unos wines definidores, tenían a Wilkinson que podía hacer todo: defender y atacar. En lo segundo era lo que llamamos una "Triple amenaza". Con la pelota podía correr, pasar o patear en cualquier situación. Su uso del pie en ataque fue innovador. Wilkinson fue de los primeros en colocar patadas cruzadas y altas para que los jugadores en los extremos, generalmente sin marca y con más espacio, puedan ganar en las alturas y en el terreno para concretar tries inesperados.Esas defensas estaban sustentadas por una preparación atlética nunca antes vista en nuestro deporte. Pareció, por un tiempo, que la defensa iba a ser lo más importante del rugby. En los comentarios se comenzaron a destacar las menciones a jugadores que llegaban a 25 y 30 tackles en un partido. Un dato sorprendente, pero no el que precisamente convoca a la gente a ver este juego. El rugby es un juego complejo e interesante porque tiene varias formas de progresar en el campo. Siempre se priorizó el avance con posesión. El uso del pie como táctica para hacerlo fue considerado como juego feo y poco vistoso. Hagamos un momento de pausa para recordar a Johnny Wilkinson cruzando un kick que termina en try para los ingleses.Sudáfrica empieza a parecerse a esas dinastías inolvidables del deporte. No son sólo los títulos que logró en los mundiales: es el aura que rodea al equipo. Los equipos que se transforman en dinastías son pocos en la historia. Pienso en los Chicago Bulls y los Lakers, ambos entrenados por Phil Jackson quien entre ambas campañas consiguió 11 anillos en la NBA. También pienso en los All Blacks de la década pasada que tenían como mantra "Ser el equipo más dominante de la historia del deporte". Estos Springboks tienen algo en común con esos equipos: un entrenador ingenioso y detallista que convence a su plantel de jugar por algo mucho más grande que ellos mismos. No es el dinero, ni siquiera es sólo ganar el Mundial. Es hacerlo por amor al juego. Los Boks, juegue quien juegue, están pensando en construir el juego más perfecto que puedan.En el primer partido del Rugby Championship, Australia sorprendió a los Springboks en su casa ganandoles con solidez. El partido que había arrancado con dominio contundente de los locales tuvo un giro inesperado con Australia dominando el juego de contacto y así avanzando con pelotas propias y recuperadas para dar vuelta el partido. Ese día Sudáfrica no usó el pie lo suficiente para debilitar a los Wallabies. De hecho, fueron los australianos los que lo utilizaron en más ocasiones. El tema no fue cuánto sino también cómo. Incomodaron continuamente al equipo de Rassie Erasmus con distintos tipos de patadas y cuando el partido se desordenó los locales no podían hacer pie. La desesperación los hizo perder la paciencia y entregar tries de pelotas perdidas.La semana siguiente el cambio fue rotundo. Los Springboks plantearon un partido con el pie. Un asedio permanente desde el aire para no dejar nunca a los Wallabies acomodarse. Porque no se trata sólo de patear. Tampoco es patear para ir a defender y presionar solamente. Sudáfrica patea para recuperar. Es una novedad del rugby moderno sólo posible gracias a diversidad técnica que tienen los jugadores de hoy. Antes dominar el juego terrestre podía bastar para ganar partidos. En 2025, a un equipo que no tiene presencia ý dominio aéreo mas le vale no aparecer a cantar los himnos.Usar el pie en un partido hoy puede pensarse de varias maneras. La primera es economía energética. Plantear un partido de permanente contacto directo es difícil de sostener. Entonces, buscar avanzar e incomodar con el pie es una forma efectiva de ganar territorio. La regla del 50-22 lo explica por sí misma. Pero pensemos también en una defensa que sube fuerte y deja un espacio por detrás, o en las puntas, como vimos en el try de Cheslin Kolbe frente a los Pumas. Destaco algo en la ejecución de Feinberg Mngomeszulu: su patada cruzada fue de poca altura, más bien recta, llegando mucho mas rápido a destino que la antigua patada alta y cruzada (también efectiva). La segunda manera de pensarlo es como un juego mental. Te hago creer que te doy la pelota, pero en realidad te estoy haciendo retroceder. El principal objetivo del ataque para lograr marcar es que la defensa esté retrocediendo tanto que no consiga ordenarse en una pared. Un buen uso del pie, como el de Sudáfrica, produce eso. Y lo consigue porque generalmente gana en el aire. Los Pumas han desarrollado un juego en el aire muy dominante y lo vimos en los test matches de esta temporada. Como buen estratega que es, Erasmus atacó a los Pumas en su fortaleza y la neutralizó. De 30 patadas que hicieron en el partido recuperaron 9; un número altísimo. La segunda parte del planteo de Sudáfrica es un buen modelo de cómo pensar un partido. Patean durante 50-60 minutos para debilitar física y mentalmente al rival y ahí lejos de pensar en conservar redoblan la apuesta, juegan vertical pero ocupando espacio a lo ancho. Los jugadores están siempre de pie y los apoyos parecen multiplicarse. En los minutos finales Sudáfrica no se cansa. Quiere más, como si atacar lo llenara de energía. El resultado ahí parece no importar. Da la impresión de qué es el juego más que el resultado lo que importa. Ciento diez puntos en dos partidos seguidos de Rugby Championship no es normal. Es lo que hace una Dinastía: conseguir cosas que parecen imposibles solamente por amor al juego.

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:07

Esta es la raza de cuy que genera 40% de rentabilidad a miles de familias peruanas

Según el Midagri, una raza de cuy de "alta calidad genética" está asegurando que la econoía de miles de peruanos mejore

Fuente: Perfil
02/10/2025 13:36

Tilly Norwood: quién es la actriz creada con inteligencia artificial que genera polémica en Hollywood

La industria del cine enfrenta un nuevo conflicto tras la aparición del avatar digital desarrollado por la holandesa Eline Van der Velden, que ya negocia con agencias de talento. Actores, sindicatos y críticos advierten que se trata de una amenaza directa a la interpretación humana. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 13:25

¿Genera tsunami en Perú?: la Marina de Guerra se pronuncia tras terremoto en Filipinas

La Marina de Guerra del Perú confirmó que el reciente terremoto en Filipinas no representa riesgo de tsunami para el litoral nacional

Fuente: Infobae
30/09/2025 12:35

Fiscal de la Nación interino pone en la mira a equipos especiales del Ministerio Público: propuesta genera respaldo y rechazo

El fiscal de la Nación interino aclaró que la decisión final se tomará en conjunto con la Junta de Fiscales Supremos

Fuente: Infobae
30/09/2025 10:59

"Cobro de piso": asesinato del estilista de Ángela Aguilar y Nodal, Miguel de la Mora, en Polanco genera teorías

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, difundió que 'no se trató de un asalto, sino que fue un ataque directo'

Fuente: Infobae
30/09/2025 09:27

Cada trabajador del sector cosmético peruano genera un cuarto de millón de dólares al año: ventas superan los US$1.250 millones a junio

Las fragancias encabezan el avance con un aumento del 15% y una participación de mercado del 24%, superando a categorías como maquillaje y tratamiento facial, según datos de la CCL

Fuente: La Nación
29/09/2025 11:18

Michael Miebach, CEO de Mastercard: "La Argentina es un mercado relevante por su tamaño y por la innovación que genera"

En una visita relámpago de dos días, Michael Miebach, CEO mundial de Mastercard, estuvo recientemente en Buenos Aires. Solo había venido una vez, en 2014, pero en aquel entonces todavía no ocupaba el cargo más alto de la compañía de pagos. En esta ocasión llegó acompañado por su mujer, que aprovechó para recorrer la ciudad, mientras él mantuvo una agenda intensa de reuniones con bancos, fintechs y con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.Su presencia en la Argentina no fue casual. Desde hace tiempo quería conocer de primera mano un mercado que, pese a las crisis recurrentes, logró construir un ecosistema de pagos digitales innovador. Hoy es posible pagar de manera electrónica desde el transporte público hasta una propina en un restaurante, algo todavía poco común en otros países.Para Miebach, el punto de inflexión se dio en 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando Defensa de la Competencia obligó a Prisma â??la empresa de los principales 14 bancos de ese momentoâ?? a vender la exclusividad de la licencia de Visa."Hubo un cambio muy fuerte al permitir la competencia. Hasta ese momento, la aceptación de pagos digitales en la Argentina era baja en comparación con la mayoría de los países. Hoy la digitalización está casi en todos lados. Hay muchas más empresas y una gran oferta tanto para consumidores como para negocios. Fue un gran paso adelante y es una de las razones por las que estoy acá. Fue un movimiento bastante sorprendente", explicó el ejecutivo alemán.Con experiencia previa en Citi y Barclays, Miebach ingresó a Mastercard en 2010, donde desarrolló su carrera hasta convertirse en CEO mundial en enero de 2021. Fanático del Bayern Múnich, no oculta su admiración por Lionel Messi, embajador de la marca y protagonista de algunas campañas de la empresa. "Es fantástico y a la gente le encanta en todo el mundo", dice.-¿Cómo ve al mercado global?-Nosotros somos en esencia el sistema operativo de la economía digital. A través de nuestra red vemos el pulso del consumo global: qué hacen los consumidores en Asia, Europa o América. El dato clave es que, en general, el consumo se mantiene saludable. Hay matices regionales, pero la tendencia global es clara: tras la pandemia, el gasto se volcó más a experiencias que a productos, especialmente en turismo y gastronomía. Esa dinámica sigue fuerte y es una buena señal para la economía.-Con tanta competencia de fintechs y bancos centrales que crean sus propios sistemas, ¿cómo se mantienen innovadores?-Mastercard tiene 60 años de vigencia y cuando comenzó, todo se trataba de crédito para consumidores con las tarjetas. Alguien en la ciudad de Nueva York quería pagar una cena y pensó que una tarjeta de crédito sería una buena alternativa, así no tenía que andar con efectivo. Cuando vemos cómo son los pagos hoy, nunca hubo tanta competencia y opciones. Aunque "tarjeta" está en nuestro nombre [card], ofrecemos todas las soluciones de pago: crédito, débito, billeteras, P2P, cripto y stablecoins. Lo importante no es la herramienta, sino que sea segura, simple y conveniente. Nadie se levanta pensando "quiero pagar": el pago es un medio. Por eso invertimos en tecnologías que respondan a esas necesidades. Llevamos 60 años innovando y seguiremos haciéndolo: somos el sistema operativo de la economía digital.-¿El efectivo va a desaparecer?-No. En países como Suecia o Dinamarca el 90% de los pagos son digitales, pero el dinero físico sigue siendo necesario en ciertos casos. Muchos gobiernos consideran importante mantenerlo como opción, y coincidimos: es resiliencia para pequeños negocios y respaldo para la economía.-¿Y las tarjetas físicas?-No del todo. Cada vez más están representadas como tokens digitales en los teléfonos, lo que las hace más seguras y prácticas. Pero apoyar una tarjeta sigue siendo, en muchos contextos, la experiencia más simple: por ejemplo, en el transporte público de Buenos Aires, donde se aceptan pagos contactless. El futuro será híbrido: efectivo, tarjeta física y digital.-Con la digitalización crece el fraude. ¿Cómo lo enfrentan?-Invertimos US$11.000 millones en los últimos cinco años en seguridad. Procesamos miles de millones de datos para asegurar que las transacciones válidas se aprueben y las fraudulentas se bloqueen. La clave es equilibrio: que el sistema sea seguro, pero también fácil de usar. Trabajamos con bancos y fintechs locales en cada mercado para garantizarlo.-¿Cómo describiría el mercado argentino?-Primero quiero decir que estoy muy contento de estar acá, para nosotros es un mercado muy relevante por un montón de razones: es una economía comparativamente grande de América Latina, que genera mucha innovación. Han surgido fintechs locales que se expandieron en la región. Nosotros siempre buscamos innovación. Si vemos a alguien que tiene una buena idea o un buen producto en un mercado, queremos llevarlo a todo el mundo y nos asociamos con ellos. Así que voy a esos mercados que me parecen interesantes para aprender. Invertimos mucho en la Argentina, tenemos un buen equipo acá y quiero pasar tiempo para cuando vuelva a Nueva York, contar cuáles son las mejores prácticas que se usan acá y que otros necesitan saber. Una de las cosas específicas que noté en la Argentina y encontré emocionante tiene que ver con la posibilidad de pagar con el teléfono y la tarjeta el transporte público. Esto se ha aplicado en muchas ciudades, pero la Argentina es un escenario muy único porque se está aplicando en todo el país. Se ha abierto mucho el mercado acá. -¿Qué otras cosas encontró interesantes?-Los cambios regulatorios en el mercado. Por ejemplo, la digitalización de las propinas, que es un tema no resuelto en muchos países, pero acá lo han hecho. Eso es fantástico. Hay muchas razones específicas relacionadas con la Argentina. Mi mujer además vino conmigo y está recorriendo la ciudad mientras hablamos, así que la está disfrutando. -¿Cómo ve la economía argentina, que ahora está atravesando algunas turbulencias?-Lo que más nos importa es el avance de la economía digital, que sigue creciendo y es motor de nuestro negocio. Nuestro compromiso es de largo plazo, más allá de la coyuntura política.-¿Planean nuevas inversiones o adquisiciones en el país?-Nuestro modelo es horizontal y global. No construimos fábricas, pero sí invertimos en equipos y en traer tecnología al mercado. Somos los que trajimos la tecnología contactless al mercado. Apostamos a innovaciones conjuntas con bancos y fintechs locales.-¿Qué opinan de las criptomonedas y las stablecoins?-Bitcoin es un activo, no una moneda estable para pagos. Las stablecoins, atadas a monedas como el dólar, tienen más potencial, sobre todo en pagos transfronterizos, al ser más rápidos que los sistemas bancarios tradicionales. Lo esencial es contar con claridad regulatoria. En EE.UU. se avanzó recientemente con la ley Genius y esperamos que otros países adopten marcos similares. Para nosotros es simplemente otra moneda que podemos integrar en la red. Será una opción más, aunque no reemplazará al dinero local en transacciones cotidianas.

Fuente: Infobae
29/09/2025 09:25

Ataque con gasolina a locales comerciales en Soledad, Atlántico, genera temor entre comerciantes

Dos sujetos prendieron fuego a un establecimiento, que quedó grabado en video por los mismos extorsionistas, para presiuonar los pagos ilegales

Fuente: La Nación
28/09/2025 18:00

El curioso pasaporte de "Pequeño J" genera dudas y no es el que usó Interpol para la alerta roja por el triple crimen

"A partir de todo el seguimiento que estamos haciendo, detectamos que quiere escapar del país y por eso liberamos cara, nombre y captura internacional", decía el mensaje que fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense difundieron a la prensa pasada la medianoche del viernes. El texto incluía dos fotos de rostro y la imagen de la primera página de un supuesto pasaporte peruano atribuido a Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J". Sin embargo, ese documento público estaba adulterado.La circulación de esa ficha, replicada por distintos medios y cuentas en redes sociales, buscó aportar datos sobre el principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela ocurrido el 20 de septiembre de 2025, cuyos cuerpos fueron hallados el 24 de septiembre en un pozo dentro de una vivienda. Sin embargo, ese pasaporte no forma parte del material identificatorio con el que se tramitó la notificación roja internacional para capturar al prófugo, confirmaron fuentes consultadas por LA NACION que conocen el proceso de carga de alertas rojas.De acuerdo con esas fuentes, la tramitación de una notificación roja parte siempre de un pedido formal del Poder Judicial. "Para cargar una notificación roja se necesita un oficio judicial, la identificación de la persona, la reseña del hecho, la tipificación del delito y el compromiso de extradición", explicaron. En esa misma línea, detallaron que el material identificatorio se valida por vías oficiales. "Si la persona buscada es argentina, se ratifica con el Registro Nacional de las Personas (Repaner); si es extranjera y existen huellas en la causa, se cotejan con el país de origen. Cuando no hay huellas, se pide al país que certifique la identidad y remita material identificatorio". Y añadieron: "No usamos ese pasaporte que circula".El documento difundido por el Ministerio no integra los archivos empleados para la alerta roja y presenta inconsistencias que llevaron a especialistas a advertir que podría tratarse de una imagen manipulada mediante herramientas de inteligencia artificial. En la imagen que hicieron circular a las 00.25 del sábado desde la provincia de Buenos Aires, se detectan varios errores o adulteraciones.Entre otras, falta la leyenda bilingüe que los pasaportes peruanos despliegan en su portada interior o páginas de datos ("PASAPORTE / PASSPORT"); que aparecen fechas expresadas en inglés, como "22 July 2025", en lugar del formato numérico habitual (día/mes/año); y que existen variaciones de tipografía y alineación entre campos sensibles, como nombre y nacionalidad, compatibles con una superposición de texto. El mismo análisis se detectaron niveles desparejos en zonas de texto y en la fotografía, un patrón frecuente cuando hay secciones insertadas o alteradas digitalmente. Además, en la captura difundida por el ministerio bonaerense no se aprecian con claridad elementos de seguridad visibles, como hologramas o microtextos, lo que impide una validación adecuada a simple vista.Las fuentes consultadas remarcaron que, ante cualquier duda sobre un documento extranjero, existe un cauce institucional para verificarlo. "Si la autoridad judicial tiene dudas o si aparece material no oficial, se solicita al país de emisión que confirme su autenticidad o que envíe los elementos oficiales. Ese intercambio se canaliza por vías formales, con custodia de cadena de información", explicaron. En el caso concreto de Pequeño J, añadieron que el equipo a cargo de la carga de la notificación recibió fotografía y huellas vinculadas a la identidad atribuida en la causa, y que con esa base, más el oficio judicial y la descripción del hecho, se instrumentó el pedido internacional. "Todavía no hicimos ningún cotejo con ese pasaporte que anda circulando", precisaron.La notificación roja actúa como un pedido internacional de localización y detención a los países miembros, y su eficacia depende de la calidad y la confiabilidad de la información que la respalda. Cuando se incluyen huellas y fotografías verificadas, las posibilidades de identificar rápidamente a una persona buscada aumentan en controles fronterizos, aeropuertos y sistemas de consulta policial. La difusión de imágenes no verificadas puede generar confusión en los equipos que intervienen en la búsqueda. En este caso, las mismas no forman parte del documento oficial que se va actualizando a medida que se tienen nuevos elementos como fotos o huellas.LA NACION quiso obtener una respuesta por parte del ministerio de Seguridad bonaerense sobre el origen de la foto en cuestión, pero no hubo contestación por parte de la cartera que dirige Javier Alonso, quien se mostró activo en la investigación desde el hallazgo de los cuerpos y los reclamos de los familiares de las tres jóvenes asesinadas.El triple crimen en Florencio Varela, cuya mecánica y móvil investiga la Justicia, tuvo lugar la madrugada del 20 de septiembre. Los cuerpos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez fueron hallados el 24 de septiembre en un pozo de una vivienda, estaban descuartizadas, dentro de bolsas negras y enterradas. Pequeño J fue señalado en el expediente como autor material e intelectual del hecho y permanece prófugo. A partir de esa situación, el juzgado competente ordenó el pedido de captura internacional, que derivó en la emisión de la alerta roja el viernes. Según indicaron fuentes consultadas por LA NACION, en las próximas horas esa notificación será actualizada con fotografías y más datos del buscado, un paso que suele completar la ficha disponible para las fuerzas de seguridad de otros países.AlonsoLas fuentes consultadas insistieron en que la validación de identidad es un tramo central del procedimiento. Cuando la persona buscada no fue detenida con anterioridad y, por lo tanto, no existen huellas en el expediente local, el paso habitual es pedir certificación al país de presunta nacionalidad. En esa comunicación se solicitan datos biográficos, fotografías, huellas si estuvieran disponibles y cualquier antecedente que permita corroborar que la identidad atribuida en la causa corresponde a una persona real y determinada. Solo con esa base, y con el oficio judicial que detalla el hecho, la tipificación y el compromiso de extradición, se concluye la carga de la alerta roja. "Lo que no se hace es tomar un documento que circula por redes o mensajería y asumir que es auténtico", subrayaron.En este marco, y con un sospechoso prófugo por un hecho de brutalidad extrema, las fuentes señalaron el camino institucional para despejar cualquier duda: si la Justicia lo requiere, se envía formalmente el material a las autoridades del país emisor, en este caso Perú, para que confirmen la validez del documento o remitan una copia oficial. Esa verificación puede incluir el cotejo de huellas, la confirmación de datos biográficos y la validación de números de serie o códigos de seguridad. "Si surge la duda y la autoridad judicial lo dispone, se pide al país correspondiente que diga si es verdadero o no", resumieron.Mientras tanto, el foco operativo se mantiene en la búsqueda nacional e internacional de Pequeño J, con la presunción, según la hipótesis de los investigadores, de que tuvo participación material e intelectual en el triple homicidio. La actualización de la alerta roja con fotografías y detalles adicionales, anticipada por fuentes a este medio, apunta a mejorar la identificación en fronteras y a acelerar la cooperación con los países donde podría haberse refugiado.

Fuente: La Nación
28/09/2025 12:00

El curioso restaurante dentro de una iglesia en Nueva Orleans que genera furor en Estados Unidos

El concepto de este restaurante, ubicado dentro de una antigua iglesia en Nueva Orleans, ha llamado la atención de todo Estados Unidos. Además de contar con una oferta gastronómica de especialidad, también es una experiencia arquitectónica en el corazón de Mid-City.Así es el restaurante dentro de una iglesia en Nueva OrleansEl restaurante Vessel NOLA se encuentra en una iglesia que data de 1914, a solo una cuadra del tranvía del Canal y cuenta con un entorno arquitectónico único, de acuerdo con su sitio web.Este lugar prioriza a los ingredientes frescos, de temporada y locales y sigue la tradición de Nueva Orleans en cada platillo hecho por la cocina que se encuentra al mando del chef Eric Sibley, quien es nacido en Luisiana.Dentro de su menú de bebidas existe una carta de vinos variada, también cuentan con cócteles hechos al momento y cervezas artesanales únicas. El restaurante tiene un área de bar en la que se puede acceder a la barra, o usar una de las mesas comunitarias que permiten conocer a nuevas personas, además de tener espacios al aire libre en su terraza.En el 2017, solo un año después de la apertura del establecimiento, Vessel NOLA fue reconocido por Vogue Magazine como uno de los mejores lugares para comer en Nueva Orleans y experimentar la ciudad como un local, mucho más allá del Barrio Francés.Cómo llegar al restaurante Vessel NOLA en Nueva Orleans El lugar ubicado en una iglesia restaurada que tiene más de un siglo de construcción, cuenta con una oferta gastronómica de comida marina y también un menú basado en los sabores de la nueva cocina americana, que es una fusión entre las técnicas culinarias estadounidenses y extranjeras.El lugar se encuentra en 3835 Iberville Street, Nueva Orleans, y se describe a sí mismo como un sitio para beber, comer y congregarse.Su nombre, que en español significa buque, proviene de la forma del techo de la iglesia luterana en la que se encuentra, debido a que su diseño se inspiró en el casco de un barco.Cuál es el menú del restaurante Vessel NOLA en Nueva OrleansPara comer en el Vessel NOLA se necesita hacer una reservación, según su sitio web. Y se ofrece un menú variado que cambia según la hora del día, algunos de sus platillos son:Seared Scallop Risotto, arroz arborio, pecorino romano, jugo de limón, trufas negras, y aceite de cebollino.Blackened Gulf Fish, pescado ennegrecido, calabaza de verano en juliana, puré de coliflor y salsa de crema de eneldo.Shrimp Cakes, estragón, salsa remoulade, beurre blanc de cítricos y mezcla primaveral del chef.Traditional Breakfast, tocino, huevos revueltos, sémola de maíz molida en piedra con queso cheddar, galleta con queso cheddar.Blueberry Waffles, arándanos, crema de limón, mermelada de moras, pistachos, crema batida.Chicken & Waffles, tiras de pollo marinadas en suero de leche, waffles belgas y jarabe de arce.Classic Benedict, galleta de cebollino y queso cheddar, jamón chino, huevos escalfados, salsa holandesa de estragón.Boudin Benedict, bizcocho de cebollino y queso cheddar, lomo de cerdo relleno de boudin envuelto en tocino, huevos escalfados, salsa de crema de mostaza.Vegetable Frittata, con tomates, champiñones, espinacas, chalotes, cebollino, queso de cabra, y jamón o tocino.Louisiana Jumbo Shrimp & Grits, hecha con salchicha, sémola de maíz, y chedar fundido en piedra.Brunch Burger, hamburguesa de carne, queso, tomate, tocino, salsa, pan y papas fritas.Fried Chicken Sandwich, con mantequilla, pollo frito, pepinillos y papas fritas.Monte Cristo Sandwich, hecho con pan frito y jamón, pan, miel y azúcar, acompañado de papas fritas.Estas comidas van desde los US$10 hasta los US$44, además de que se pueden agregar complementos extra como huevos fritos, biscuits, tocino, papas fritas, espárragos, y se pueden pedir postres, como cheescake y crème brûlée con fruta de temporada.

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:05

Lluvia genera caos en la CDMX, activan alerta púrpura y roja en diversas alcaldías

Se sugiere conducir con precaución por la presencia de objetos o árboles caídos y alejarse de estructuras en riesgo

Fuente: Clarín
25/09/2025 21:36

La ayuda a Javier Milei le genera a Donald Trump un frente interno con los productores de soja de Estados Unidos: "Frustración abrumadora"

Un artículo de The New York Times refleja las quejas de la poderosa Asociación Americana de la Soja porque la baja a cero de las retenciones le dio aún más ventaja a los argentinos en el mercado chino.

Fuente: Perfil
25/09/2025 21:18

A pocos días de los comicios legislativos, Guillermo Francos posa con Mauricio Macri y genera especulaciones electorales

La reunión se dio de manera casual en el lujoso Hotel Four Seasons, donde ambos coincidieron durante la celebración del 95º aniversario de la unificación del reino de Arabia Saudita. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 21:15

Desalojo de jóvenes cantando en el Metro de la CDMX genera reacciones en redes sociales

Agentes intentan retirar a dos estudiantes en vagón y los pasajeros intervienen, dicho clip provoca opiniones divididas por contexto incierto

Fuente: Infobae
25/09/2025 18:43

Los ODS de la ONU y una carrera por descarbonizar la construcción en el Perú: sector genera el 37% de emisiones a nivel global

El sector de la edificación representa casi el 37% de las emisiones energéticas globales, lo que impulsa la adopción de prácticas responsables y tecnologías limpias para cumplir metas ambientales internacionales

Fuente: Infobae
25/09/2025 17:47

Funcionario de la Sunat lanza insultos racistas a joven en minimarket de Chepén: video genera indignación

El incidente, grabado y viralizado en redes sociales, pone otra vez en evidencia actitudes de racismo y misoginia en el Perú

Fuente: Infobae
24/09/2025 14:32

Westcol presume su nuevo diseño de sonrisa y genera reacciones en redes: "Quedé muy bello"

El 'streamer' colombiano mostró el resultado de su reciente intervención odontológica, y ha recibido elogios, luego de enfrentar críticas por el tamaño de sus dientes

Fuente: Perfil
23/09/2025 15:00

Las consecuencias de reducir las retenciones: "Genera muchos descalabros en la cadena propia del agro"

El economista, Lucas Carattini, mencionó la reducción de las retenciones y expresó: "Eso va a ser un faltante de dólares que vos vas a tener más adelante, porque vos te estás adelantando la liquidación". Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 13:23

"Lima se lleva los millones que genera Machu Picchu", señala empresario turístico de Cusco

Sixto Liñán, representante de la Asociación Peruana de Empresarios en Turismo mencionó que las decisiones sobre la ciudadela inca se toman desde despachos en la capital, lejos de la realidad local

Fuente: Infobae
22/09/2025 19:23

Influencer lanza insultos racistas en bus del Metropolitano: video genera indignación y la Defensoría del Pueblo exige investigación inmediata

La escena fue registrada y viralizada en redes sociales. Instituciones advierten que la discriminación es delito penado por el Código Penal

Fuente: Perfil
22/09/2025 06:00

El salvataje de doble filo que busca Luis Caputo en EE.UU. y genera nerviosismo en el mercado

Un eventual acuerdo con el país norteamericano exige compromisos y cancelación rápida. La prioridad de pago altera a los bonistas. Qué otras alternativas de último recurso existen. Leer más

Fuente: Infobae
20/09/2025 05:30

Moneda del destino deja a Abelito como mensajero entre Guana y Daniel Sosa, genera controversia en redes

Abelito se había mostrado ilusionado al entrar al confesionario, pues confundió la llamada de Daniel Sosa con la de su papá

Fuente: La Nación
19/09/2025 19:18

"Messi juega pensando que hay alguien que todavía no lo vio": la frase de Aimar que genera expectativas por el Mundial

Los aplausos y el clamor de la gente, que estaba atenta para escuchar al exfutbolista y parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina, Pablo Aimar, hicieron vibrar el auditorio de Tecnópolis donde se realizó el Congreso CREA 2025. Allí, miles de productores ovacionaron al "Payasito" desde el ingreso hasta la salida. Lo escucharon hablar sobre la importancia del trabajo en equipo, así como "entrenar a Lionel Messi" y su deseo de que juegue el próximo Mundial."Capaz de sembrar": el emotivo mensaje del arzobispo de Córdoba que hizo vibrar en Tecnópolis a empresarios"Vamos viendo cómo decanta en los 8 o 9 meses que faltan. Ojalá que tenga ganas y que esté en condiciones. Sobre todo, que tenga ganas de estar. Para nosotros y para el que se va a sentar en Bangladesh a ver el partido", dijo Aimar sobre la posibilidad de que Messi juegue la Copa del Mundo 2026. Además, el exRiver agregó que "[Messi] juega pensando que hay alguien que todavía no lo vio". Vale recordar que Messi declaró su admiración por Aimar. Sobre el llamado para estar él dentro del cuerpo técnico de la selección mayor, contó que "pudo haber sido un no" si lo pensaba mucho. "A veces, las decisiones hay que tomarlas pensando mucho, pero hubo tres minutos en donde hubo un no y pudo serlo. Pero la inconsciencia de la juventud, porque para ser entrenadores somos todavía jóvenes, hace que tomes decisiones de este tipo sin pensarlo tanto", contó. Además, explicó que cada vez que dirigen o juegan un partido lo toman como si "todas las veces es la primera vez". "Es muy ilusionante estar en ese lugar, ser uno de esos [futbolistas]. Me pasó de jugador, me pasa ahora y lo veo en los ojos brillosos de los chicos de 14 años que llegan por primera vez y que quieren no irse más de ahí. Es algo que nosotros llevamos... No quiero ser demagogo, porque lo llevamos en la sangre, pero nosotros de chiquitos queríamos ser uno de esos. Nosotros veíamos a Maradona cantar el himno y decíamos: "Yo quiero ser él, quería hacer eso", señaló.También sostuvo que "no tenía muy claro cómo se llegaba". "Tenía seis años en el Mundial 86, tenía nueve o diez en el 90. No tenía ni idea que para ser uno de esos me tenía que venir a vivir a Buenos Aires, abajo de la tribuna y todo lo que pasó después. Me acuerdo de tener esa sensación de decir: 'Estos tipos tienen mujer, padres, abuelos que lo ven ahí y deben estar emocionados de ver a uno de ellos ahí'. Entonces, a mí me pasaba eso: yo quería ser uno de esos. Y hoy veo que sigue pasando", narró.Sobre una táctica de Scaloni, donde el equipo realiza ejercicios de ataque sin oposición, practicando movimientos y automatismos de forma aislada contra el arco contrario, como si no hubiera defensores, acotó que se trata de diez jugadores de campo contra un arquero. Y se van haciendo evoluciones de jugada. "El ejercicio es cuando vos tenés la pelota, cuando tu equipo tiene la pelota. Se van haciendo evoluciones de jugada en las posiciones en las que vos querés que tu equipo juegue, por ejemplo, el partido siguiente. Hace 30 o 20 años, no se hacía tanto eso, se hacía muy poco. Entonces se jugaba mucho más desde la improvisación. Hoy, inconscientemente, vos sabés dónde tienen que estar tus compañeros porque entrenás eso. El propósito es que sepas, más o menos, porque la persona se mueve, dónde tienen que estar tus compañeros cuando la pelota la tiene cada uno de los otros compañeros", amplió. Dijo que también se hace el ejercicio contrario cuando la tiene el otro equipo: "Es la incorporación de la conciencia de la red del equipo". También sostuvo que no es indispensable el buen ambiente ni es garantía de éxito, pero suma un montón en el "durante". "Nosotros en el durante vivimos bien, la pasamos bien. No es solo que estamos contentos los dos minutos que termina el partido porque lo ganamos. Con respecto a las intervenciones, hubo un montón y en las que hubo que tomar decisiones o hay que tomarlas en un segundo. Nunca le quito la importancia a la suerte, porque muchas veces pasa eso: que la tenés, la llamaste con trabajo, la buscaste, estaba generada con energía positiva seguramente también", contó.También sostuvo que en el Mundial 2022 "salieron todas" y que "la moneda salió a favor en todas". Obviamente remarcó que hubo un trabajo detrás y un análisis previo. "Convivimos con que puede salir mal. Naturalizando que puede pasar, pero nos puede pasar saliendo a la calle. Si te ponés a pensar mucho, no te levantás del sillón. Hay muchas cosas que pueden salir mal, no solo en el fútbol. Siempre que haya salud y lo demás se acomoda", afirmó. â??"¿Cómo está Messi?", preguntó Diego Sehinkman, quien moderó la charla.â??Yo no sé cómo encontró la fórmula del no paso del tiempo. Impresionante, hace 20 años que, más allá de un montón de cuestiones, porque al final no nos vamos a poner en un análisis más profundo, pero cuando a mí me preguntan sobre él, sobre [Roger] Federer, sobre Jordan. Y para mí lo más maravilloso es que él fue el plan. Yo decía: 'El sábado a las 4, Barcelona; el sábado a las 4, pava, pastafrola, a ver a Messi'. No te falló nunca el plan. A veces vas al cine y la película está buena. Él, Federar o Jordan no te fallaban nunca. Messi debe pensar que todavía hay un nenito que no lo vio, entonces dice: vamos a hacer algo para que el nene se lleve este recuerdo. Es extraordinario.Sobre el próximo Mundial dijo: "Vamos con los mismos nervios que fuimos al anterior y al partido anterior de eliminatoria, aun clasificado y al partido que viene que es amistoso. Así lo vivimos. Naturalizando que vamos a estar nerviosos, ansiosos, expectantes, ilusionados, pero haciendo parecer que estamos tranquilos".Rescató que es importante "vivir el durante". "Nosotros intentamos que recuperen la pelota lo más rápido posible, tanto en juveniles como en la mayor. Y la explicación es que si uno sabe que los otros diez lo van a ayudar a recuperar la pelota, se anima a arriesgar. Está mucho más tranquilo. Vos te animás a intentar algo si sabés que los otros diez te van a ayudar a recuperar la pelota. En esto debe ser más o menos parecido. Uno se anima a hacer cosas y sabe que tiene el equipo atrás. Entre todos, le explicamos que la fuerza somos todos", afirmó.

Fuente: La Nación
19/09/2025 14:00

El proyecto estratégico que mueve millones de dólares, genera empleo y reemplaza al petróleo

La transición energética dejó de ser un concepto abstracto para transformarse en una realidad que ya modifica la forma en que la Argentina produce y consume electricidad. En apenas una década, las energías renovables pasaron de ocupar un rol marginal a explicar cerca del 16% de la matriz eléctrica nacional. Dentro de ese universo, la generación eólica, impulsada en 2018 por el programa Renovar, es la que más terreno ganó. Hoy es posible encontrar unos 1000 aerogeneradores en 68 parques distribuidos por varias provincias.Los registros de la Compañía Administradora Mayorista del Mercado Eléctrico (Cammesa) muestran que esta energía tiene sus epicentros en dos grandes regiones, la provincia de Buenos Aires y la Patagonia: allí, los parques eólicos se multiplican, aprovechando al máximo las corrientes de viento para alimentar la matriz eléctrica nacional.La energía eólica aprovecha la fuerza del viento para generar electricidad. Es una fuente renovable y de bajo costo, que se distingue por ser limpia, ya que a diferencia de la generación a partir de combustibles fósiles, no emite gases de efecto invernadero ni contamina la atmósfera. El crecimiento de esta tecnología se explica por múltiples factores: la Argentina cuenta con uno de los mejores recursos eólicos del mundo, y los avances tecnológicos permitieron aerogeneradores más altos, con palas más largas y mayor potencia unitaria, capaces de producir electricidad con costos cada vez más competitivos frente a las fuentes tradicionales.Parque Eólico Los TerosLA NACION visitó el Parque Eólico Los Teros ubicado en Azul, provincia de Buenos Aires, que sintetiza este proceso. Operado por YPF Luz, tiene una capacidad de 175 MW y puede abastecer a más de 215.000 hogares. Sus torres se alinean en la llanura bonaerense, aprovechando el oleaje del viento generado por las sierras cercanas. Los terrenos donde se ubican los aerogeneradores, además de producir maíz, trigo y soja, se alquilan a US$9000 anuales por aerogenerador.Cada aerogenerador convierte la energía cinética del viento en electricidad. Las aspas, de 68 metros de largo, completan alrededor de once giros por minuto -a una velocidad máxima-, y la punta de las palas puede alcanzar hasta 200 km/h. La altura de la torre asegura corrientes de viento más constantes y potentes, maximizando la producción de energía que luego se envía a la subestación eléctrica. Cada turbina puede generar hasta 3,8 MW con viento nominal de 12 metros por segundo.Además de sus dimensiones imponentes, Los Teros se destaca por la escala de la obra. El parque ocupa unas 3600 hectáreas y requirió la apertura de caminos internos y plataformas especiales para el montaje de cada torre, que alcanza los 115 metros de altura con rotores de 137 metros de diámetro. En total son 45 aerogeneradores: 32 de 3,8 MW y 13 de 4 MW, fabricados por la estadounidense General Electric. La inversión rondó los US$235 millones y, en su pico de construcción llegaron a trabajar ahí más de 800 personas. La energía generada -unos 838 GWh anuales- evita la emisión de 400.000 toneladas de CO2 al año. El parque se conecta al sistema eléctrico a través de una subestación que enlaza con la línea de 132 kV entre Tandil y Olavarría, con un factor de capacidad del 55%, uno de los más altos del país.La tendencia renovableMás allá de su contribución técnica, Los Teros ilustra cómo la energía eólica se integra al sector productivo. Desde 2018, Toyota se abastece con electricidad 100% renovable generada por YPF Luz para su planta de Zárate, donde fabrica los modelos Hilux, SW4 y Hiace. Gracias a este acuerdo, la automotriz redujo más de 180.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono y se consolidó como la primera en la región en operar íntegramente con energía limpia.El vínculo entre YPF Luz y sus clientes industriales no es un caso aislado. "YPF Luz ya cuenta con más de 70 clientes en todo el país, muchos de los cuales contratan hasta el 90% de su consumo eléctrico con fuentes renovables. Con 3,4 GW en operación y casi 500 MW en construcción, la empresa genera alrededor del 10% de la electricidad argentina y refuerza la tendencia de que las renovables se integren de manera estructural a la matriz", asegura Mariana Iribarne, gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de YPF Luz.La expansión de la eólica también plantea desafíos de sustentabilidad. La mayoría de los componentes, como la estructura de las torres y los generadores, se reciclan sin dificultad. Sin embargo, las palas presentan un problema, ya que contienen elementos que dificultan su descomposición. En distintos puntos del mundo, y también en la Argentina, se busca una solución para estos residuos, dado que aunque la energía sea renovable, no todos sus componentes son fácilmente reciclables.Parque Eólico CasaMientras se buscan soluciones para la sustentabilidad de los aerogeneradores, YPF Luz sigue ampliando su presencia renovable con nuevos proyectos, como el Parque Eólico Casa en Olavarría, programado para entrar en funcionamiento en el primer semestre de 2026. Tendrá una potencia instalada de 63 MW gracias a nueve turbinas Nordex de última generación, que alcanzan los 200 metros de altura y despliegan palas de 80 metros, cubriendo un diámetro de barrido de 163 metros. Será el primero en la Argentina en alcanzar una potencia unitaria de 7 MW, situándose a la vanguardia tecnológica de la región.El predio abarca unas 775 hectáreas, de las cuales cuatro están en manos de Cementos Avellaneda, que utilizará dos torres para autoabastecerse de electricidad. El resto del parque se conectará al sistema a través del programa MATER. La construcción del parque es compleja: se abrieron 12 kilómetros de caminos y plataformas de 5000 m² por aerogenerador. Cada base de hormigón tiene más de 600 metros cúbicos, con diámetros de hasta 24 metros y profundidades superiores a tres metros. Cada aerogenerador pesa alrededor de 660 toneladas. Los componentes principales se producen en Argentina, mientras que las palas provienen de India y la tecnología es de origen chino. El montaje de cada torre puede completarse en menos de una semana, aunque las obras civiles y la preparación del terreno insumen meses de trabajo.

Fuente: Infobae
19/09/2025 08:34

Olga Sosa Ruiz y Vector Casa de Bolsa: un vínculo que genera sospechas en Tamaulipas de posible huachicol fiscal

Una serie de facturas y movimientos financieros por parte de la senadora han puesto en entredicho presuntas irregularidades que conectan con una posible financiación ilegal a la campaña del gobernador Américo Villarreal

Fuente: Infobae
18/09/2025 21:29

'Yo Soy', imitadora de Dua Lipa, genera polémica y es eliminada en las primeras galas: "No daba la talla"

Flavia Alcántara se despidió tras fuertes críticas en redes sociales. El jurado defendió su inclusión, pero la audiencia cuestionó la decisión.

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:48

El papa León XIV genera S/ 160 millones adicionales para Lambayeque, según gobernador: "Ninguna agencia lo hubiera logrado"

El gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez, anunció que el turismo vinculado al papa León XIV generó S/ 160 millones adicionales para la región gracias a la ruta turística

Fuente: Infobae
18/09/2025 00:20

Carlos Orozco estalla contra Neutro: "Sin Kick sería cobrador de combi", y genera polémica al tildar de "retardado" a Roberto Artigas

El creador de contenido no se guardó nada y respondió con ironía a las burlas de Artigas, además de cuestionar el éxito de Neutro.

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:17

Humilde emprendimiento de Carlos Bonavides genera críticas y preocupación por su futuro

La falta de oportunidades en la industria de la televisión lo llevó hacer años a reinventarse

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:57

Usar IA para crear una marca genera cinco veces más ideas innovadoras y productos más precisos

Así lo revela un nuevo informe sobre las herramientas de inteligencia artificial generativa en las empresas

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:20

La transparencia energética de la inteligencia artificial revela cifras inéditas y genera debate sobre su impacto ambiental

Las primeras cifras oficiales de OpenAI y Google sobre el consumo energético de sus modelos avanzados marcaron un hito. Según especialistas consultados por MIT Technology Review, se abren preguntas claves sobre sostenibilidad y el verdadero alcance de su huella climática

Fuente: Infobae
15/09/2025 12:13

La Casa de los Famosos México en vivo hoy lunes 15 de septiembre: eliminación de Elaine Haro genera duras polémicas

Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Fuente: La Nación
15/09/2025 08:18

Trabajaba en eBay, inició un negocio secundario en su garaje y hoy genera más de 1000 millones de dólares

Sandra Oh Lin tenía una sólida trayectoria en empresas de tecnología y comercio electrónico, cuando en 2011 decidió probar algo nuevo. Inspirada en sus tres hijos, comenzó a desarrollar juegos y actividades educativas que estimularan la creatividad y curiosidad de los niños. Su propuesta ganó adeptos y hoy, el emprendimiento que nació en el garaje de su casa, es una compañía que genera ingresos por más de 1000 millones de dólares al año.De eBay a ser dueña de su propia empresaAntes de convertirse en emprendedora, Lin había trabajado durante siete años en eBay, donde tuvo un rol de liderazgo. "Había lanzado PayPal Mobile y dirigía el negocio de la moda" del gigante del comercio electrónico, le contó a Entrepreneur. Tras esa etapa, exploró una iniciativa vinculada al mundo de la moda en una start-up, pero pronto giró hacia un concepto distinto: crear cajas con proyectos prácticos, diseñados para estimular la creatividad infantil.La emprendedora halló la inspiración para fundar KiwiCo, que hoy es su empresa millonaria, en su propia familia. Lin explicó que buscaba actividades para incentivar a sus hijos. "Quería que crecieran sintiendo que podían imaginar y mejorar el mundo que los rodeaba", dijo.Su formación como ingeniera le permitió ver en la construcción y en la exploración manual un medio ideal para potenciar la confianza creativa. Sus primeros pasos como emprendedora: red de contactos y aprendizajeEl negocio inició con experimentos caseros. "Comencé creando proyectos prácticos para mis hijos. Luego, los compartí con amigos y familiares durante las citas de juego", relató. El entusiasmo de los otros padres y niños le dio la pista de que había un mercado real para su idea.Con esa convicción, se apoyó en su red de contactos y avanzó en la búsqueda de capital. "Recaudamos un poco más de US$10 millones en fondos de riesgo. A partir de ahí, pudimos ser rentables y con un flujo de caja positivo, y financiar nuestro propio crecimiento", detalló.Aunque tenía experiencia en diseño de productos y comercio electrónico, Lin reconoció que hubo áreas completamente nuevas para ella, como la cadena de suministro y las operaciones. "Tenía mucho que aprender", admitió.Para resolverlo, buscó la guía de expertos como Mike Smith, exdirector de operaciones de Walmart. Los errores y las lecciones de la cultura empresarialEl crecimiento también le dejó enseñanzas. Lin reveló que subestimó la importancia de la cultura corporativa en los primeros años: "Si bien pude comprender eso académicamente, lo dejé de lado cuando debería haberlo abordado antes". Esa falta de enfoque inicial llevó a hacer contrataciones que no se alineaban con la misión de la compañía. "Tuvimos que corregir el rumbo, lo cual fue costoso", aseguró Uno de los recuerdos más claros de los comienzos fue el primer envío de productos: "Solo teníamos 19 cajas para enviar y nos tomó todo el día empaquetarlas y enviarlas. Al final, estábamos exhaustos y nos mirábamos como diciendo: 'Tiene que haber una mejor manera'". Esa experiencia reveló la necesidad de implementar procesos más eficientes para poder escalar. Años más tarde, la pandemia puso a prueba la capacidad operativa de la empresa. "Uno de nuestros desafíos más difíciles fue obtener suficientes suministros para satisfacer la demanda. En los años transcurridos desde entonces, hemos visto una buena cantidad de altibajos en ese frente, pero una cosa se ha mantenido constante: la importancia de relaciones sólidas y de confianza con nuestros proveedores" La empresa que nació en una casa y ahora está en 40 paísesEl modelo de suscripción permitió ingresos constantes desde el inicio. "Lo que comenzó en mi garaje se convirtió en una empresa que envió más de 50 millones de cajas a familias en más de 40 países". Para Lin, uno de los aspectos más gratificantes es el vínculo de su empresa con su propia familia. "Mis hijos fueron la fuente original de inspiración para la empresa, y continúan siendo probadores críticos de nuestros productos para garantizar que estamos creando las mejores actividades prácticas", dijo.

Fuente: Infobae
13/09/2025 22:23

El regreso de 'Oto', el hijo de Miguel Ignacio y Gladys, genera polémica en redes sociales: "Traigan al verdadero"

El regreso de Oto no pasó desapercibido: usuarios compararon su aspecto con el del pasado.

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:50

Italiana en Colombia explicó un término que se usa en Latinoamérica y le genera confusiones: 'mami', 'papi', 'mamacita' y 'papacito'

La filósofa europea Matilde Orlando se ha ganado el cariño de los usuarios en redes sociales gracias a la forma tan sencilla en que aterriza conceptos filosóficos con situaciones cotidianas

Fuente: Infobae
13/09/2025 11:18

El cierre fronterizo por el gusano barrenador genera pérdidas millonarias al sector ganadero

Tras la detección de la plaga, ha causado pérdidas superiores a mil millones de dólares

Fuente: Perfil
12/09/2025 20:18

Sostenibilidad que genera empleo: así se articula la cadena de valor de Coca-Cola Andina

El encuentro reunió a más de 70 representantes de empresas, universidades y organizaciones sociales de Córdoba y Santa Fe para debatir sobre gestión de impactos y nuevas alianzas estratégicas. Se destacaron experiencias que vinculan a pymes, productores locales y comunidades con iniciativas de economía circular y responsabilidad social. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:20

Revelación de que José Eduardo salió del país para ir a un retiro genera debate y especulaciones en matutino

'Despierta América' registró el momento en el que el actor fue despedido por su familia en el Aeropuerto de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
11/09/2025 10:17

Alerta por app falsa que suplanta Nequi y genera comprobantes fraudulentos que son similares a los reales

Una aplicación fraudulenta replica la interfaz de Nequi y permite crear comprobantes falsos, que facilitan estafas a pequeños negocios y trabajadores informales que no pueden verificar pagos en tiempo real

Fuente: La Nación
10/09/2025 18:18

Menos soja: advierten sobre una caída de hasta 1,35 millones de hectáreas en la siembra del cultivo que más dólares genera

Este año se sembrará menos soja. En eso coincidieron hoy tanto la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), aunque difirieron en la magnitud de la caída. La entidad porteña calculó una superficie de 17,6 millones de hectáreas, una baja de 800.000 hectáreas respecto de la campaña pasada (-4,3%). En cambio, la organización rosarina estimó que el retroceso será aún mayor: la intención de siembra se ubicará en 16,4 millones de hectáreas, una reducción de 1,35 millones de hectáreas o una merma del 7%. El complejo de la soja es el que más dólares genera para el país, con unos 16.000 a US$18.000 millones, según los años. Es el cultivo, en tanto, con las retenciones más altas: un 26%, versus 12% del maíz, lo cual reduce su competitividad en un escenario de menores precios y mayores costos.La caída proyectada responde a varios factores. Por un lado, el maíz y el girasol ofrecen mejores márgenes y desplazarán a la oleaginosa de primera siembra [octubre] en muchas zonas. A esto se sumó el aumento del trigo, que impulsa más lotes de soja de segunda y modera el recorte general. También pesan cuestiones económicas: la Bolsa de Cereales advirtió que "la relación insumo-producto y los márgenes ajustados condicionan la expansión del área sembrada"."El área retrocede, pero permanece entre las más altas en cinco años", señaló la Bolsa de Cereales porteña, que explicó que la baja está "principalmente explicada por una menor intención de siembra de soja de primera frente a cultivos como maíz y girasol". En contraste, aclaró que el incremento de la superficie triguera "impulsa mayores planteos para soja de segunda, moderando la caída a nivel nacional".En la BCR, en tanto, estimaron una reducción más fuerte y recordaron que "hace 11 y 12 años, la soja tocaba los techos, superando los 20 millones de hectáreas implantadas". Para la entidad rosarina, con 16,4 millones de hectáreas, la producción podría rondar las 47 millones de toneladas, siempre que se logren rindes promedios de 29,1 quintales por hectárea.Perros de nadie: la impactante realidad de un fenómeno que tiene en jaque al campo en Tierra del FuegoComo se dijo, el retroceso de la soja se da en paralelo con la recuperación del maíz y el crecimiento del trigo y el girasol. La BCBA puntualizó que el maíz gana espacio frente a la soja de primera, favorecido por mejores márgenes y una menor presión del insecto Dalbulus maidis [chicharita], que el año pasado generó pérdidas históricas.La entidad rosarina coincidió en que el cereal está en ascenso. Con un área proyectada de 9,7 millones de hectáreas, casi un 17% más, calculó que "el maíz va por la revancha y tiene grandes posibilidades de dejar una cosecha récord" de hasta 61 millones de toneladas.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
10/09/2025 17:18

Márgenes ajustados: calculan que el cultivo que más dólares genera en Argentina perderá 800.000 hectáreas

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la superficie nacional destinada a soja caerá un 4,3% interanual, interrumpiendo la tendencia alcista de los últimos cuatro ciclos. El recorte responde a la mayor competitividad del maíz, el trigo y el girasol.

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:27

Overpass, festival de kpop, anuncia reprogramación a días del evento y genera molestia entre seguidores

El Festival Overpass se perfilaba como uno de los más esperados por el público amante del k-pop

Fuente: Perfil
10/09/2025 12:18

"Esta política de Milei defiende al sector financiero, pero en materia productiva genera enormes problemas"

Así lo expresó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, quien luego añadió que el Gobierno "vienen destruyendo al sistema científico tecnológico, vienen desfinanciando las universidades y vienen atacando a la salud con el caso del Garrahan". Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 06:55

Informe de la Contraloría sobre la Nueva EPS genera debate político en torno a la intervención del Gobierno

Un reporte de la Contraloría reveló hallazgos financieros en la Nueva EPS, lo que provocó reacciones en el Congreso

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:08

Yina Calderón genera caos tras romper su contrato con Westcol y cancelar su pelea con Andrea Valdiri: "Es mi problema y mis motivos tendré"

Al parecer, todo cambió después de unas declaraciones del streamer paisa, organizador del evento, en las que insinuó que la creadora de contenido había perdido relevancia y ya no "sonaba" como antes

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:38

14 herramientas de IA que necesitas conocer en 2025: genera videos, presentaciones, logotipos y mucho más en segundos

La plataforma LightPDF permite a los usuarios añadir anotaciones, modificar texto, eliminar páginas y gestionar marcas de agua, entre otras funciones

Fuente: Página 12
06/09/2025 00:01

Perservar en una acción que genera dudas

Desde el organismo remarcaron que el convenio millonario con entidad en adicciones es "a contraprestación de un servicio". El diputado Ghione reconoció que integrantes de la institución forman parte de su partido y negó irregularidades.

Fuente: Infobae
05/09/2025 19:11

Minsa apela fallo judicial sobre Serums: advierten que CMP genera crisis en programa y afectaría a "miles de profesionales"

El ministro César Vásquez rechazó la decisión judicial y calificó el fallo como una aberración, mientras que el vocero del programa, Yener López, alertó que las resoluciones de término de servicio podrían quedar sin efecto

Fuente: Clarín
05/09/2025 17:00

Un sector que genera alrededor de 12.500 millones de dólares anuales pidió al Gobierno por la eliminación total de las retenciones

Con un acto en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Nutrición Animal celebró sus 65 años de trayectoria. La entidad destacó el aporte económico y federal del sector, su potencial de crecimiento productivo y exportador, y pidió avanzar en la eliminación definitiva de los derechos de exportación.

Fuente: Página 12
05/09/2025 00:01

Un convenio millonario que genera sospechas

La asociación civil "Perseverar" fue creada en enero y en marzo recibió más de mil millones de Aprecod. Entre sus integrantes hay personas vinculadas al espacio UNO de Walter Ghione.

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:45

Captan a Susana Zabaleta viendo un show de Ángela Aguilar y su reacción genera controversia

La soprano fue testigo del canto de la esposa de Christian Nodal y así reaccionó

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:07

Los riesgos que traería la ley de financiamiento para la sostenibilidad y energía del país: "Se genera un desbalance"

En diálogo con Infobae Colombia, el investigador Camilo Prieto Valderrama analizó lo negativo del proyecto

Fuente: La Nación
04/09/2025 15:00

Donald Trump amenaza a Chicago y JD Vance lo contradice: la inesperada tensión que genera la Guardia Nacional

La amenaza de Donald Trump de enviar a la Guardia Nacional a Chicago abrió un frente de confrontación con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson. En este contexto, una sorpresiva contradicción llegó desde la propia administración republicana: el vicepresidente JD Vance suavizó el mensaje del mandatario y aseguró que "no hay planes inmediatos" para un desembarco militar en la tercera metrópoli más poblada de Estados Unidos.JD Vance contradijo a Trump: ¿la Guardia Nacional desembarca en Chicago?Mientras Trump insiste con su idea de desplegar tropas en Chicago, JD Vance habló con la prensa durante una visita a Minneapolis, Minnesota. Sus declaraciones, recogidas en un video difundido por Forbes, dejaron en claro que el escenario no está definido. "Voy a dejar que el presidente hable de eso. No hay planes inmediatos, pero Trump ha dicho que tiene la autoridad legal para proteger a los ciudadanos estadounidenses, ya sea en Chicago o en Washington D.C.", expresó el vicepresidente.El énfasis de Vance estuvo puesto en dos puntos. Primero, que cualquier movimiento depende de una coordinación con las autoridades locales, especialmente con JB Pritzker. "Nos encantaría, demócrata o republicano, tener gobernadores que quisieran ser socios para reducir el crimen en nuestro país. Desafortunadamente, parece que eso no es lo que tenemos en Pritzker", criticó. El segundo punto fue, que más allá del debate político, la prioridad debía ser acompañar a las familias afectadas por la violencia. En un cierre emotivo, pidió a los ciudadanos: "Por respeto a las familias que visité hoy, lo dejaremos en el debate nacional. Aprovechen la oportunidad de abrazar a sus hijos. Hay familias que están destrozadas y no hay palabras que puedan consolarlas".Las amenazas de Trump a Chicago y la reacción de Pritzker en IllinoisTrump había reiterado a comienzos de la semana su intención de enviar a la Guardia Nacional a Chicago. "Vamos a entrar", aseguró en la Casa Blanca, aunque admitió que todavía no había fijado un calendario. Sus palabras recordaron el antecedente de Washington D.C., donde ya había desplegado efectivos bajo un operativo de seguridad cuestionado por amplios sectores.El gobernador Pritzker respondió de inmediato con dureza. Calificó las declaraciones de Trump como "desequilibradas" y advirtió que iniciaría acciones legales si se concretaba una invasión militar en su estado. Según sostuvo, no existía ninguna emergencia que justificara el uso de tropas, ya que las estadísticas oficiales mostraban un descenso en los índices de violencia en Chicago.Por su parte, el alcalde Brandon Johnson se alineó con esa postura y reiteró que ni la Guardia Nacional ni los agentes federales de inmigración eran necesarios en su ciudad.El plan de Trump para reforzar la seguridad en Chicago y otras ciudades de EE.UU. El gobierno federal, según fuentes del Departamento de Seguridad Nacional citadas por CBS News, también prepara un refuerzo de las operaciones de control migratorio en la ciudad de Chicago, que podría concretarse en cuestión de días. Además, Trump insinuó que estudia medidas similares en Baltimore y Nueva Orleans, lo que encendería nuevos choques con autoridades locales.En junio pasado, un contingente de miles de guardias nacionales había sido enviado a Los Ángeles en junio para proteger a agentes de inmigración y edificios federales frente a las protestas, mientras que semanas más tarde se sumaron tropas en Washington D.C. Sin embargo, el juez federal Charles Breyer dictaminó que la utilización de unos 4000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines en el sur de California fue ilegal. La sentencia se apoyó en la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe que las fuerzas armadas asuman funciones policiales en el ámbito local.

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:02

Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona

Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

"El escenario político argentino es muy complicado y eso genera perturbaciones en todos los mercados", indicó un experto

Para el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, la intervención del Tesoro en el dólar "yo no veo que responda a una desesperación del Gobierno". Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:26

El encuentro de María C y Lucho en el Cubo de los Eliminados del 'Desafío XXI' genera revuelo entre los seguidores: "Con arrunchis incluido"

Tras la eliminación de María C del reality, las cámaras captaron un momento de cercanía con Lucho, despertando especulaciones sobre su relación y reacciones en redes sociales




© 2017 - EsPrimicia.com