El relevamiento fue realizado en la provincia de Buenos Aires. La intención de voto da una diferencia de 6.3 puntos entre el peronismo y el LLA. Leer más
Salarios bajos, ajuste y dólar barato: la elección del domingo 7 de septiembre plasmó el malestar del aparato productivo con el programa económico de Milei.
El gobernador reunió este lunes a su mesa política de intendentes del Gran Buenos Aires. Repite receta con recorridas por conurbano e interior, pero a diposición de los candidatos nacionales.
Claudia Sheinbaum es la presidenta 66ª de México, la primera mujer en echar al vuelo la campana de Dolores; se prevé que la ceremonia en el Zócalo reúna hasta 150 mil personas
Tras la aplastante victoria en provincia de Buenos Aires, el peronismo deberá enfrentar distintos desafíos en la elección nacional. En territorio bonaerense necesita retener el triunfo, mientras que ya mira cuatro provincias que no gobierna como "peleables". La mira puesta en Entre Ríos, Chaco, Río Negro y Chubut. Además, debe mantener la polarización frente a la aparición de un nuevo espacio liderado por distintos gobernadores que quieren posicionarse en contra del gobierno libertario. Leer más
El Frente Justicialista impugnó el nombre al sostener que se utiliza en otros distritos y que podía afectar la expresión genuina del voto en ese distrito. La Cámara Electoral le dio la razón tras una breve descripción de las campañas electorales modernas
El concejal de la ciudad bonaerense de Brandsen, Lucas Bronicardi, protagonizó el jueves una pelea, cargada de insultos, con el intendente de Brandsen, Fernando Raitelli,-ambos de Fuerza Patria- en un local partidario.Este viernes, Bronicardi, que compartió en sus redes sociales las grabaciones que hizo de su encuentro con el intendente, desmintió, en diálogo con LN+, la defensa de Raitelli y lo acusó de desplegar una "persecución política" y de ejercer una "patotería" en el municipio.Concejal de Brandsen"Nosotros lo filmamos para que quede registrado la realidad. Ahora él hace un descargo mintiéndole a toda la comunidad y nada tiene que ver con lo que aconteció. Gracias a Dios filmamos y están las pruebas", afirmó. Y añadió: "Cuando me doy vuelta, me quiso manotear, casi me vuela el teléfono. Me quiso forcejear y él terminó forcejeando con una chica del espacio, que terminó con el brazo marcado. Acá venimos padeciendo una persecución hace meses desde el conflicto con la termoeléctrica. Muchos vecinos de a pie fueron amenazados, intimidados y hostigados, y Brandsen no estaba acostumbrada a este tipo de actitudes de patoteros, de matones. Él manda gente, Facebook trucho con trolls. Él es patotero y mentiroso".Noticia en desarrollo
El tenso cruce, con insultos y agresiones, entre el intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, y el concejal de Fuerza Patria, Lucas Bronicardi, en plena vía pública reflejó la profunda interna del kirchnerismo.Su pelea quedó grabada por el propio celular de Bronicardi. Raitelli llegó al local partidario y saludó al concejal, quien le recriminó: "No lo voy a saludar. ¿Con qué permiso está sacando fotos?". "Soy el intendente del pueblo yo", respondió el funcionario y le pidió a la gente que lo acompañaba que llamara a la policía. Después le pegó al celular del concejal y fue apartado de la escena por sus allegados.Pelea entre Intendente y concejalDos versiones distintasAmbos intercambiaron acusaciones penales. En un video publicado en Instagram, Fernando Raitelli aseguró que la militancia de Bronicardi lo agredió y que el camión -desde el cual el círculo del concejal apartemente descargaba mercadería en el local partidario- "estaba mal estacionado".Por su parte, Bronicardi, que compartió en sus redes sociales las grabaciones que hizo de su encuentro con el intendente, desmintió, en diálogo con LN+, la defensa de Raitelli y lo acusó de desplegar una "persecución política" y de ejercer una "patotería" en el municipio."Nosotros lo filmamos para que quede registrado la realidad. Ahora él hace un descargo mintiéndole a toda la comunidad y nada tiene que ver con lo que aconteció. Gracias a Dios filmamos y están las pruebas", afirmó. Concejal de BrandsenY añadió: "Cuando me doy vuelta, me quiso manotear, casi me vuela el teléfono. Me quiso forcejear y él terminó forcejeando con una chica del espacio, que terminó con el brazo marcado. Acá venimos padeciendo una persecución hace meses desde el conflicto con la termoeléctrica. Muchos vecinos de a pie fueron amenazados, intimidados y hostigados, y Brandsen no estaba acostumbrada a este tipo de actitudes de patoteros, de matones. Él manda gente, Facebook trucho con trolls. Él es patotero y mentiroso". Interna peronista La pelea entre ambos dirigentes de Fuerza Patria es una señal de la interna dentro del kirchnerismo. Bronicardi, en TN, dijo: "Él responde a la Cámpora y yo al gobernador (Axel Kicillof)".En la entrevista con LN+ amplió, en un intento por seguir marcando diferencia con el sector liderado por Máximo Kirchner: "Hay que avanzar hacia un peronismo más humano".
El intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, y un concejal de Fuerza Patria, Lucas Bronicardi, se fueron a las manos en plena vía pública, mientras descargaban mercadería en un local partidario. "Delincuente. Andá a trabajar, ladrón", le gritó el funcionario.Raitelli llegó al local partidario y saludó al concejal, quien le recriminó: "No lo voy a saludar. ¿Con qué permiso está sacando fotos?". "Soy el intendente del pueblo yo", respondió el funcionario y le pidió a la gente que lo acompañaba que llame a la policía. Acto seguido, le pegó al celular con el que Bronicardi estaba filmando y fue apartado de la escena por la gente que lo acompañaba.Así matonea el intendente camporista de Brandsen Fernando Raitelli al concejal de su propio partido Lucas Bronicardi. pic.twitter.com/mXYu0BsYID— María Florencia Arietto ð??¦ð??· (@florenciarietto) September 11, 2025Mientras el intendente se retiraba, ambos continuaron intercambiando insultos. Raitelli le gritó: "Andá a laburar, delincuente. Chorro. Hacés quedar mal al gobernador". Por otra parte, Bronicardi y personas de local afirmaron: "Tranquilizate, tarado. Sinvergüenza. Parás para hacer quilombo nada más".La pelea se dio a conocer por Bronicardi, que compartió en sus redes sociales las grabaciones que hizo de su encuentro con el intendente. "Hago público este video para que todo Brandsen sea testigo de la persecución política del intendente. Violento, una mujer golpeada", escribió en su cuenta de Instagram.Noticia en desarrollo.
La advertencia fue hecha por el "Cuervo" Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El encuentro en el departamento de San José 1111 marcó el apoyo público de Cristina Fernández de Kirchner a la candidatura de Juan Manuel Urtubey en Fuerza Patria Salta. Tras más de dos horas de conversación, el exgobernador aseguró que son "los únicos capaces de frenar a Milei" en las elecciones de octubre.
Sergio Massa aceitó las relaciones con Axel Kicillof y se mantiene en línea con Cristina Kirchner. Retuvo en Diputados, ganó en el Senado y apuesta a sumar en octubre.
El intendente de Tres de Febrero difundió un video en el que acusa a la Municipalidad de San Martín de usar un micro financiado con recursos públicos para movilizar votantes de Fuerza Patria. Leer más
Infobae analizó la cantidad de partidos de la Provincia donde se impuso el peronismo, la boleta libertaria, Somos y Hechos, y los porcentajes obtenidos
MensajeSeñor presidente: lea el mensaje de estas elecciones. Si hubiera escuchado más... Se lo pedimos de muchas maneras, pero no, la soberbia lo dejó ciego. La juventud había apostado a todo. Usted alejó a todosâ?¦ Dios hay uno solo. Ojalá pueda dar vuelta esta locura, ser más humilde y aceptar esas manos que le brindaron los que sueñan con una Argentina unida y sin corrupción.Mercedes Llerena de Fernández LlanosDNI 12.935.544¡Fuerza patria!Cambian tanto de nombre que tal vez esté un poco confundido. Creo que Fuerza Patria, que acaba de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires de manera holgada, es la fuerza que llenó de ñoquis al estado, que hizo un culto del despilfarro y de la corrupción, que sumió a la provincia en una pobreza extrema, que dejó librado a sus habitantes a una inseguridad galopante y a una inflación incontrolable. Me cuesta creer semejante resultado electoral habida cuenta del desastre económico, social y cultural en el que nos han dejado. ¡Fuerza patria!Sebastián Eduardo Perasso DNI 21.173 759 Predicciones erradasEl resultado de ayer en la provincia de Buenos Aires nos deja una lección importante. Ningún periodista, encuestador o político pudo predecir con precisión el resultado. Todos estuvieron lejísimos. Algunos decían que ganaban con amplitud, otros que empataban, y algunos incluso pronosticaban una derrota del oficialismo por dos, tres, cuatro o cinco puntos. La realidad fue muy diferente: perdió por quince. Esto nos debería hacer reflexionar sobre la disociación que vivimos los argentinos entre la realidad y la percepción. Apegados al sesgo de confirmación muchos optaron por ver la realidad de perfil. ¿A qué se debe esta desconexión por parte de nuestros representantes + periodistas + encuestadores y nosotros? ¿Estamos conectados a qué?Bernardo ShawBshawde@gmail.comHacerse cargoLLA, los Gordo Dan, Karina, etc. Háganse cargo del desastre que dejaron crecer cuando estaba agonizando. Se creyeron inmunes a las operaciones y se los llevaron puestos. ¡Háganse cargo!Marta Lavalle DNI 13.137.994De locos¿Qué nos pasa a los argentinos que volvemos a elegir a quienes dejaron a la provincia de Buenos Aires devastada, con cientos de villas y asentamientos precarios; con hospitales que funcionan mal; escuelas sin gas pero donde ideologizan y pervierten a nuestros chicos y con una inseguridad que mata todos los días? Es de locos que hayan ganado las elecciones quienes nos endeudaron en más de 17 mil millones de dólares con la expropiación mal hecha de YPF. Pero más loco es que no haya un frente con gente capaz, idónea, dispuesta a deponer sus egos y soberbia en pos de derrotar de una vez por todos el flagelo del kirchnerismo.Mercedes Moreno Klappenbachmechimorenok@gmail.comSintoníaMientras los políticos -y cuando digo "políticos", me refiero a todos-, disputan sus bancas, sus lugares para figurar y permanecer en el tan ansiado poder, somos testigos de peleas y agravios que no ayudan a que el pueblo argentino -que en su gran mayoría está en una sintonía distinta-, pueda aspirar a vivir en un país en donde predomine la paz, la tranquilidad, y donde haya más oportunidades para buscar el pan de cada día. Por eso ir a votar fue un suplicio en lugar de un acto real para mejorar nuestra democracia. Todavía estamos a tiempo para cambiar esta triste realidad y espero -con esperanza- que cada uno se dedique a hacer lo mejor para sacar adelante a nuestra querida Argentina.Miguel Martin y HerreraDNI 14.525.621ConsensosEs necesario que el Sr Presidente se dé cuenta que solo no puede , que se deben generar consensos con todos los que piensan que Argentina debe dar un giro y cambiar de una buena vez y ser el país que se merece. Por más iluminado que este, necesita ayuda y apoyo . Asimismo los que se sumen y apoyen lo deben hacer con humildad y verdadero interés y no a cambio de favores, cargos o exigencias. No se puede volver a perder otra oportunidad , todavía puede encauzar y aglutinar a todos los que quieren ver a nuestro país de pie nuevamente. Marcelo Caballero marcelohcaballero@gmail.com LecciónMilei arrancó la derrota de las fauces de la victoria. Lo único que cabe esperar es que le sirva de lección.Juan Peñapenapirovano5@gmail.comCien días presaMáximo Kirchner nos recordó que su madre, Cristina , está presa hace 100 días. Y yo le recuerdo a él que es una mínima parte de su condena (plena de beneficios que sólo ella ha tenido, tanto que ni se nota que lo esté) y que quienes tenemos la capacidad de ver el daño que ella nos ha provocado esperamos que cumpla la condena entera! Y que entregue el monto de dinero (escabullido) que se le impuso en la mencionada condena.María Laura Piola DNI 5.638.442PasaporteEl 16/5 saqué un turno y aboné al Renaper mediante mi tarjeta de crédito $ 70.000 para renovar mi pasaporte en San Isidro. Por una cuestión de tiempos el 18/5 lo anulé y me apersoné en el Aeroparque Jorge Newbery, donde pagué $ 250.000 e hice el trámite de renovación en el acto. El 20/5 solicité al Renaper la devolución de los $ 70.000 por el turno anulado. Me asignaron el número de gestión 61937. Desde ese día he enviado mails y mensajes de Whatsapp para recordar la devolución de manera infructuosa. ¿Será ésta mi manera de colaborar con el déficit cero? ¿Es razonable que pasados casi cuatro meses siga esperando? ¿Qué hago, me resigno o sigo reclamando? ¿contrato un abogado?Espero que estas líneas tengan algún efecto y consiga se me devuelva el monto.Gonzalo GassóDNI 13.512.834En la Red FacebookLos resultados en la provinciaDe Buenos Aires"Votaron inseguridad , pobreza y punteros ricos"- Mariela González"Que esto le sirva para escuchar... ser menos soberbios... y rodearse de gente más capacitada"- Lilian Fernández "... no sé si se dieron cuenta que el mercado reacciona porque no quiere a los kirchneristas"- Ramona Vázquez"El problema se produjo cuando dejó de ser un proyecto de país y comenzó a ser un proyecto de político"- Walter Garibotti
La dos organizaciones sindicales ratificaron su apoyo al frente que encabeza Juan Manuel Urtubey. Carlos Rodas cuestionó con dureza al gobierno de Milei, reivindicó la unidad del peronismo en Buenos Aires y llamó a "dejar de lado las mezquindades" en la política salteña.
Logró dar el batacazo en distritos que históricamente le fueron reacios. Quiénes se llevaron los laureles en tierras opositoras. El detalle, distrito por distrito.
Los mandatarios provinciales no se privaron de opinar sobre la contundente victoria peronista en territorio bonaerense. El saludo de gobernadores y presidentes.
Con el gobernador Axel Kicillof como principal referente, Fuerza Patria logró un triunfo contundente en las elecciones legislativas bonaerenses y sorprendió en distritos fuertemente ligados con el campo, o con la llamada "ruralidad" que, además del productor, incluye el contexto de actores que lo rodean, desde técnicos a proveedores de insumos, donde La Libertad Avanza (LLA) aparecía como favorita. El peronismo se alzó con victorias en la segunda, cuarta y séptima sección electoral, y en algunos casos se quedó con todas las bancas en juego. Más allá de la disputa principal entre Fuerza Patria y LLA, fuerzas menores como Somos Buenos Aires y Hechos lograron abrirse camino y asegurarse bancas en la Legislatura bonaerense, consolidándose como alternativas emergentes en distintos distritos.El resultado mostró que, fuera de los gestos del gobierno nacional hacia el agro, la economía y el malestar de los pueblos del interior pesaron a la hora de definir el voto. Y fue el peronismo el que terminó capitalizando el voto. Según el recuento final que se concretó a las 21, en el rompecabezas bonaerense la mayoría de las piezas agropecuarias quedaron pintadas de azul, mientras que unas pocas fueron para La Libertad Avanza y corresponden a distritos con menor peso en el padrón electoral. LLA, que había hecho de la alianza con el campo uno de sus estandartes, apenas pudo consolidar triunfos en la quinta y sexta sección. Por US$600 millones: Adecoagro y ACA compraron el 50% de Profertil y se retira una reconocida firma internacionalLos mejores desempeños del oficialismo nacional se vieron en General Pueyrredón (52,1%), Coronel Rosales (48,4%), Necochea (47,3%), Coronel Pringles (47,2%) y Las Flores (46,5%).Las medidas de Javier Milei, como la baja permanente de retenciones a granos y carnes, así como las desregulaciones en el sector, no alcanzaron para revertir la tendencia en el interior productivo, interpretaron en la actividad. Tampoco incidió, agregaron, la declaración de la emergencia agropecuaria en varios distritos inundados, firmada días atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo. Crisis profunda: la bebida más popular está en un laberinto y bajo amenaza de perder un reinado en Estados UnidosDel otro lado, esto es el oficialismo bonaerense, no pesaron las quejas de la gente por el mal estado de los caminos rurales que dificultaba no solo sacar la producción, sino que impedía el acceso a las escuelas rurales y a los pueblos rurales, el aumento del inmobiliario rural y las tasas viales municipales.En el total provincial, Fuerza Patria consiguió una ventaja de 13 puntos sobre La Libertad Avanza y se quedó con 34 diputados y senadores. LLA obtuvo 26 bancas.En una gran U, el mapa electoral mostró una marcada división: mientras que LLA triunfó en el sur con las secciones quinta y sexta y formó una pequeña medialuna; el peronismo dominó en el centro y norte bonaerense, con las secciones uno, dos, tres y cuatro y siete.Si bien, en alianza con PRO, LLA incrementó su caudal electoral en relación con 2023 (por ejemplo, creció un 26,2% en General Pueyrredón, un 23% en Tordillo, un 19,2% en Las Flores y más de un 11% en distritos como Rivadavia, San Andrés de Giles, San Pedro y San Antonio de Areco), ese crecimiento no alcanzó.Quinta sección, el bastión libertarioEn la quinta sección, con 27 municipios del este y centro bonaerense, LLA consiguió el 42,04% y Fuerza Patria el 37,47%. La Libertad Avanza triunfó en Tandil, Azul, Balcarce, General Alvarado, Necochea y General Pueyrredón, donde Guillermo Montenegro logró el 52,05%. En Las Flores también ganó por 46,48%, apenas un punto y medio por encima del peronismo.Pero en Ayacucho, distrito ganadero, Fuerza Patria se impuso con el 39,88% frente al 27,58% de LLA. Lo mismo ocurrió en Magdalena, Punta Indio, Lezama, Chascomús, Castelli, Dolores, General Lavalle y Maipú, todos vinculados a la Cuenca del Salado.Sexta sección, dominio del surEn el sudoeste bonaerense, LLA obtuvo el 42,04% y se quedó con nueve distritos clave, entre ellos Saavedra, Adolfo Alsina, Puán, Villarino, Coronel Suárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales y Bahía Blanca. Fuerza Patria obtuvo el 34,15% y Somos Buenos Aires, el 11,37%.La cuarta, el peso del interior agrícolaEn la cuarta sección, que incluye 24 municipios del noroeste bonaerense, Fuerza Patria alcanzó el 40%, contra el 30% de LLA y el 20% de Somos Buenos Aires. Este frente, que reúne a peronistas disidentes, radicales, dirigentes de Pro y referentes de otras corrientes, logró casi 20 puntos y obtuvo dos bancas, igualando a La Libertad Avanza. En General Villegas, LLA se impuso con el 38%, Somos Buenos Aires obtuvo el 29% y Fuerza Patria quedó relegada con el 22%.En distritos fuertemente golpeados por las lluvias y las inundaciones, como Carlos Casares, Pehuajó e Hipólito Yrigoyen, el triunfo fue para Kicillof. Lo mismo ocurrió en zonas clave del centro productivo bonaerense: Junín, Chacabuco, Chivilcoy, General Arenales, General Viamonte, Leandro N. Alem, Bragado, Mercedes, Suipacha y Lobos. Solo en 9 de Julio, Lincoln y Trenque Lauquen, ganó LLA, con 34% contra 27% de Fuerza Patria en el primer caso, y 37% contra 34% en el segundo. En Trenque Lauquen, los libertarios ganaron por un margen chico de 34,22%, sobre el 31% de los peronistas y el 27% de Somos Buenos Aires.Sorpresa en la segunda secciónEn los 15 partidos de la segunda sección del norte bonaerense, Fuerza Patria logró el 35,42% y LLA el 29,79%, ambos consiguieron cuatro diputados para cada uno. La sorpresa fue Hechos, la fuerza liderada en San Nicolás por los hermanos Passaglia, que alcanzó su mejor desempeño con un 50% de los votos en su terruño y relegó a los libertarios al tercer lugar en algunos distritos como Pergamino y Ramallo. En Pergamino, corazón agrícola de la provincia, Fuerza Patria ganó con el 32,44% frente al 29% de Hechos y 20% de LLA. En Ramallo, el peronismo alcanzó el 44,66%; el partido de Passaglia, el 33% y; LLA solo el 15,35%. El triunfo de Fuerza Patria se replicó en Arrecifes, Baradero, Colón, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, San Pedro y Zárate. Solo en Rojas, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco y San Antonio de Areco se impusieron los libertarios.Por último, la séptima sección electoral está conformada por ocho municipios, con casi 300.000 electores, donde se elegían tres senadores. Solo en Azul, LLA apenas obtuvo el 35,63% por sobre los peronistas que consiguieron 35,48% y con un 13% de Somos Buenos Aires. Esta tercera fuerza política consiguió el primer lugar en Saladillo y Roque Pérez, por más de un 30%, dejando atrás a los peronistas y libertarios. En tanto, en Bolívar, Olavarría, 25 de Mayo, Tapalqué y General Alvear resultó triunfador Fuerza Patria.
En Pilar se impuso el peronismo de manera cómoda con el 59,72% y más de 28 puntos sobre LLA.La Lonja desplazó a Acassuso como el ícono antiperonista.Presidente Derqui es el nuevo bastión del PJ.
El peronismo ganó con holgura y aumentó su poder en la Legislatura bonaerense. El gobernador impuso su estrategia ante la resistencia interna del kirchnerismo sobre desdoblar y acertó
Fuerza Patria logró imponerse en las zonas rurales del interior de la Provincia de Buenos Aires. Se alzó con victorias en la segunda, en la cuarta y también en la séptima Sección electoral, donde se quedó con todas las bancas y La Libertad Avanza era favorita. En el global, fue un factor de peso el desempeño de las terceras fuerzas, que desafiaron con éxito relativo la polarización y se metieron en la discusión. En la Segunda, en el noreste de la provincia, donde se ponían en juego 11 bancas para la Cámara de Diputados se libró la batalla más pareja. El PJ, con más del 35% de los votos, se anotó con cuatro escaños, igual que los libertarios, que quedaron segundos con 30 puntos. La cara de la victoria fue Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz y hombre del gobernador Axel Kicillof.La clave en el distrito estuvo en la aparición de Hechos, la flamante fuerza liderada desde San Nicolás por los hermanos Passaglia, que se ubicó en tercer lugar, gracias a una gran performance en su terruño, el de mayor cantidad electores, donde se impuso cómodamente con el 50% de los votos. Con el intendente de San Nicolás Manuel Passaglia a la cabeza, obtuvo tres bancas y en algunos otros municipios, como Pergamino y Ramallo, se dio el gusto de desplazar a los libertarios al tercer lugar.El triunfo del peronismo en la Cuarta Sección, donde sacó 40 puntos y aventajó por 10 a LLA, se construyó en Junín -la de mayor peso electora- y Chivilcoy, y se extendió hacia otros 13 municipios. Lideró la lista el camporista Diego Videla, un hombre del intendente de Pehuajó, Pablo Zurro y se quedó con tres escaños. La cosecha de LLA, que era favorito, fue más magra de lo esperado, pero le valió dos de las siete bancas en juego. Con Gonzalo Cabezas al tope de la nómina, se impuso en Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen y General Villegas.En la Cuarta también tuvo peso la alternativa de Somos Buenos Aires, el espacio que nuclea a peronistas disidentes con dirigentes de Pro, radicales y figuras de otras fuerzas. El tercer lugar que alcanzó en la mayoría de los distritos le bastó para sacar casi 20 puntos y conseguir dos bancas, igual que los libertarios. El intendente de Junín, Pablo Petrecca, un dirigente de Pro que no cerró con LLA, fue la expresión visible de la tercera vía en la sección. También hubo sorpresas en el corazón de la provincia, la Séptima Sección, donde el voto bonaerense tiene un peso específico mayor. Los libertarios guardaban la expectativa, fundada en algunas encuestas, de obtener una victoria que, aunque ajustada, les permitiera quedarse con las tres bancas en juego si los peronistas no alcanzan a superar el piso de 33%. El resultado, sorpresivo, fue el inverso: Fuerza Patria quedó en primer lugar con 38 puntos y como fue LLA quien quedó a la puerta del piso mínimo, con 32,8%, el PJ se llevó las tres bancas. La concejala de Azul, Inés Laurini, que responde a su intendente Nelson Sombra, encabezó la lista ganadora. Azul fue el único municipio donde la nómina de LLA que encabeza el funcionario del Ministerio de Economía, Alejandro Speroni, se impuso por sobre el resto. Por la matemática electoral, los 15 puntos que obtuvo Somos en la sección, con el radical Fernando "Carucha" Martini liderando la lista, no se tradujeron en bancas.
El peronismo se impuso en los comicios de la provincia de Buenos Aires. En la Cámara baja, el oficialismo revalidó los 19 escaños que puso en juego y sumó dos más
El peronismo se impuso en las elecciones legislativas bonaerenses y ratificó su dominio en el conurbano. En un búnker colmado en un hotel céntrico de La Plata, el gobernador Axel Kicillof encabezó la celebración junto a Sergio Massa, Verónica Magario, su gabinete e intendentes.
El gobernador y candidatos para las elecciones legislativas nacionales de octubre, entre ellos el exgobernador Juan Manuel Urtubey, celebraron el triunfo del peronismo en Buenos Aires.
Con el triunfo arrasador que obtuvo en seis de las ocho secciones electorales que componen el territorio bonaerense, el peronismo incrementará su número de bancas en Legislatura bonaerense a partir del 10 de diciembre próximo. En el Senado ostentará mayoría propia mientras que en la Cámara de Diputados mantendrá su condición de primera minoría, aunque con un bloque más numeroso. Este resultado le despeja el horizonte de gobernabilidad al gobernador Axel Kicillof para sus últimos dos años de gestión, a menos que las tensiones -por ahora contenidas- con sus socios kirchneristas estallen antes de tiempo. En estas elecciones provinciales se renovaron 46 de las 92 bancas que componen la Cámara de Diputados y otras 23 de las 46 que conforman el Senado. El peronismo se impuso en tres de las cuatro secciones electorales donde se eligieron diputados provinciales, lo que le permitió alzarse con 21 de las 46 bancas en juego, casi la mitad. Así las cosas, Fuerza Patria -la alianza electoral que amalgama al kirchnerismo con las huestes de Kicillof- alumbrará con un bloque de 39 miembros en la Cámara baja el próximo 10 de diciembre, uno más de los que tiene en la actualidad. Estará a ocho legisladores de alcanzar el quorum en el recinto. También fue categórico el triunfo del peronismo en tres de las cuatro secciones electorales donde se eligieron senadores provinciales: se alzó con 13 de las 23 bancas en juego. Ganó tres bancas más de las que ponía en juego, lo que le permitirá a Fuerza Patria encumbrarse como bloque mayoritario a partir del 10 de diciembre, ya que pasará a contar con 24 integrantes. El resultado electoral catapultará a La Libertad Avanza, aliada con Pro, como segunda fuerza parlamentaria en ambas cámaras. Si bien su desempeño estuvo lejos del esperado, los libertarios lograron sumar bancas y se consolidaron como el principal espacio opositor al gobierno de Kicillof. En efecto, con el resultado electoral el bloque de La Libertad Avanza sumará tres senadores en la Cámara alta, con lo que pasará a contar con un bloque de 15 miembros. En la Cámara de Diputados, en tanto, ganó 18 bancas en total (sumó siete) por lo que la bancada tendrá 31 integrantes. El crecimiento libertario en la Legislatura bonaerense se logró en detrimento del pobre desempeño del radicalismo, que en esta oportunidad compitió aliado a la Coalición Cívica y a sectores del peronismo no kirchnerista en la coalición Somos. Víctima de la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, este mosaico de partidos perdió 4 diputados y 9 senadores en esta elección. Así, esta alianza pasará a convertirse en tercera fuerza con la renovación parlamentaria, con una bancada de 9 integrantes en la Cámara de Diputados y 3 en el Senado. Las restantes fuerzas quedaron menguadas en su representación. La izquierda logró renovar las dos bancas que ponía en juego en la Cámara alta mientras que la alianza Hechos, liderada por los hermanos Passaglia, irrumpirá en el escenario legislativo gracias a su buen desempeño en la segunda sección electoral. Así, contará con tres representantes en la Cámara baja a partir de diciembre
La alianza peronista ganó por casi 14 puntos en la provincia y sacó ventaja en las tres secciones clave. La Libertad Avanza quedó segunda y reconoció que debe "fortalecer lazos y comunicar mejor". Leer más
En el marco de las Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires y con el 89,99% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se quedó con la mayoría de los votos en cada distrito, según la información oficial de los resultados que se publicaron a partir de las 21.El oficialismo provincial sacó más votos frente al resto de sus contrincantes, con un porcentaje de 46,98%. La Primera y la Tercera sección electoral fueron decisivas en los resultados de esta contienda, ya que en ambas se contabilizaron 9,3 millones de electores habilitados para votar.Quién ganó según cada sección electoralPrimera Sección Electoral:Fuerza Patria: 47,28%Alianza LLA: 37,13%FIT-U: 4,28%Somos Buenos Aires: 4,20%Unión y Libertad: 1,21%Segunda Sección Electoral:Fuerza Patria: 35,48%Alianza LLA: 29,85%Hecho: 23,89%Alianza Potencia: 2,72%Fit-U: 1,86%Tercera Sección Electoral:Fuerza Patria: 53,78%Alianza LLA: 28,62%FIT-U: 5,73%Nuevos Aires: 3,23%Somos Buenos Aires: 2,86%Cuarta Sección Electoral:Fuerza Patria: 40,21%Alianza LLA: 30,33%Somos Buenos Aires: 20%Alianza Potencia: 1,73%Nuevos Aires: 1,71%Quinta Sección Electoral:Alianza LLA: 41,53%Fuerza Patria: 37.59%Somos Buenos Aires: 11,42%FIT-U: 2,5%Alianza Potencia: 2,26%Sexta Sección Electoral:Alianza LLA: 41,72%Fuerza Patria: 34,11%Somos Buenos Aires: 11,41%Alianza Potencia: 3,58%FIT-U: 3,09%Séptima Sección Electoral:Fuerza Patria: 38,20%Alianza LLA: 32,83%Somos Buenos Aires: 15,19%FIT-U: 4,22%FIT-U: 2,52%Octava Sección Electoral:Fuerza Patria: 43,43%Alianza LLA: 37,14%FIT-U: 4,61%Somos Buenos Aires: 5,42%Unión y Libertad: 1,21%
En medio de las celebraciones tras el triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires, la militancia cantó a favor del gobernador y antes de que hable se escuchó: "Se siente, se siente, Axel presidente". El mensaje de Cristina Kirchner
El apoderado del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, fue uno de los primeros voceros en hablar en el búnker de Fuerza Patria en La Plata tras el cierre de la votación en las legislativas bonaerenses. Galmarini vaticinó un "escenario de triunfo" en provincia de Buenos Aires y frente a la alianza La Libertad Avanza- Pro. "Estamos muy contentos" subrayó el hermano de Malena Galmarini. El número que aún no está claro es el de participación. "Hoy tuvimos una jornada electoral ejemplar. Hemos tenido una elección bonaerense que se desarrolló en orden y en paz donde el 63% pudo votar y elegir. Es un acto de honor para la democracia. Queremos agradecer profundamente el trabajo de los fiscales, las autoridades de mesa, la junta y justicia electoral, las fuerzas de seguridad y todos los bonaerenses que se acercaron a decirle que sí a la democracia y elegir en libertad", introdujo Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores del Ejecutivo bonaerense.Luego Galmarini reforzó: "Estamos muy contentos. No solamente la tasa de participación fue importante. Teníamos la duda de lo que venía sucediendo en otras provincias. Efectivamente, la tasa de participación fue mayor. Muy contentos. Agradecerles a todos, las autoridades de mesa, los fiscales partidarios, a todos lo que ayudaron en este proceso. A las autoridades en general. Y a los militantes partidarios de todas las fuerzas que hicieron posible una elección ejemplar. No tuvimos reportes de conflictos en ningún lado. Muy agradecidos".Y definió: "Lo segundo es decirles que creemos que estamos en un escenario de triunfo bastante importante. Tenemos que esperar hasta las 21 como indica la norma. Pero tenemos resultados provisiones que fuimos recabando. Pero podemos confirmar que es un triunfo de fuerza patria. Saludar a los candidatos en todos los municipios, que han sido un puntal muy importante y que son parte central de este triunfo".Al final de su breve disertación, el candidato a diputado nacional se detuvo en figuras puntuales. "Quiero agradecerles a nuestros principales líderes. A Cristina [Kirchner], a Máximo [Kirchner] y a [Sergio] Massa"."Sin duda, la unidad fue central para lograr un triunfo como este. Pero no solo importa el resultado electoral de fuerza patria sino que el proceso se haya podido llevar de manera ejemplar. Para ellos es un agradecimiento de parte de todos nosotros. En breve tendremos resultados finales", concluyó.
A pesar de pronósticos preveían una baja participación electoral y un escenario de empate, votó el 63% del padrón electoral bonaerense y el peronismo se impuso ante La Libertad Avanza. Leer más
Hubo una participación superior al 60% del padrón electoral. Se eligieron 46 diputados y 23 senadores provinciales. Por primera vez se desdobló la elección. Cómo votó cada sección. Leer más
Sebastián Galmarini habló de un escenario de "triunfo muy importante".
Los organizadores montaron un gran escenario en la calle antes del cierre de la votación. Fuerte expectativa del oficialismo bonaerense por los resultados, que se conocerían a partir de las 21 horas. Leer más
Los organizadores están montando un gran escenario en la calle. Fuerte expectativa y optimismo por los resultados
El joven fue descubierto in fraganti por un votante, mientras intentaba esconder fajos de boletas de un cuarto oscuro. Leer más
LLA y FP llegan a las urnas bonaerenses con un escenario polarizado. El partido violeta tuvo varios pasos en falso en la campaña que le prohibieron instalar una agenda propia, como la de mano dura, que tenían planificada. La economía tampoco dio espacio para salir a la calle a pedir el voto. El peronismo tiene el desafío de sostener los sufragios en el mayor territorio que gobierna, y el resultado abrirá nuevas internas por el liderazgo la misma noche del comicio. Leer más
A pocas horas de los comicios legislativos, los principales espacios políticos bonaerenses definieron sus búnkers en La Plata, donde recibirán los resultados y concentrarán a sus referentes más importantes. Leer más
Con el gobernador bonaerense como orador principal el peronismo, unificado, mostró músculo político con recorridas por La Plata, Merlo y Lomas de Zamora pensando en las elecciones legislativas de mañana. El mandatario estuvo muy duro contra Milei y apela al juego de los intendentes para llevarse una victoria ante los libertarios. Qué dijo Kicillof. Leer más
En el peronismo creció el optimismo después de las dos semanas turbulentas que pasó La Libertad Avanza por el escándalo de los audios. La suspensión de la interna fue clave para la campaña
Cristina, Kicillof y Massa le pusieron el punto final a una campaña de 40 días en la Provincia. Toda la apuesta apuntó a motivar la concurrencia a las urnas.
Dos cuentas que apoyan al Gobierno nacional son las que más gastaron en publicidad electoral en Meta (Facebook e Instagram) en los meses previos a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires: una cuenta que pertenece a la Fundación Faro, del politólogo Agustín Laje, y la cuenta oficial de La Libertad Avanza. Sin embargo, entre los primeros 25 máximos auspiciantes predominan cuentas que apoyan a intendentes peronistas de Fuerza Patria.Los datos surgen de un análisis realizado por el Centro de Datos de Chequeado en base a la Biblioteca de Anuncios de Meta. Se analizaron los 100 principales anunciantes en temas políticos de la provincia de Buenos Aires de los últimos 3 meses. Si bien la base registra más de 2.700 cuentas que publicitan sobre temas políticos y electorales, los 100 primeros concentran el 75% del dinero gastado. Visualización - Flourish Hierarchy /* Opcional: limita el ancho y centra el embed */ .embed-wrapper { max-width: 1000px; margin: 0 auto; padding: 1rem; } /* Fallback responsive si no hay JS */ .flourish-embed img { max-width: 100%; height: auto; display: block; } Fuerza Patria y cuentas vinculadas al peronismo bonaerense, las que más invirtieron en totalDe las 100 cuentas analizadas, al menos 41 están vinculadas a Fuerza Patria. En total, se gastaron $ 652 millones.El tercer puesto del ranking (los primeros 2 lugares son cuentas ligadas a La Libertad Avanza) es una cuenta no oficial llamada "La Fuerza de la Patria", que gastó en los últimos 3 meses más de $ 80,4 millones en publicidad en Meta, y que promociona a los candidatos de Fuerza Patria y las políticas del gobierno de Axel Kicillof.Además, entre los primeros 25 lugares del ranking hay varias cuentas oficiales y no oficiales que apoyan y promocionan a intendentes peronistas del Conurbano bonaerense y otros rincones de la provincia. Por ejemplo, las cuentas oficiales de los municipios de Lanús ($ 46,5 millones), La Plata ($ 27,1 millones) y Quilmes ($ 11,3 millones) y las cuentas personales de los intendentes Mario Ishii -José C. Paz- ($ 26,2 millones), Fernando Gray -Esteban Echeverría- ($ 12,1 millones) y Mariano Cascallares -Almirante Brown- ($ 11,5 millones).Agustín Frizzera, director Ejecutivo de la ONG Democracia en Red, expresó sus dudas sobre estas prácticas, al sostener que, si bien se trata de publicidades de gestión, "están construyendo un capital propio en sus perfiles -que luego les queda- a partir de publicidad oficial". Visualización - Flourish Hierarchy /* Opcional: limita el ancho y centra el embed */ .embed-wrapper { max-width: 1000px; margin: 0 auto; padding: 1rem; } /* Fallback responsive si no hay JS */ .flourish-embed img { max-width: 100%; height: auto; display: block; } Además, en ese primer grupo del ranking figuran medios de comunicación que promocionan al intendente de Pilar, Federico Achával ($ 46 millones), y al propio Ishii ($ 31 millones), una cuenta que promociona la candidatura de Gabriel Katopodis -actual ministro de Infraestructura bonaerense y cabeza de lista de Fuerza Patria en la Primera Sección Electoral- ($ 54,9 millones), y las cuentas oficiales del Gobierno provincial ($ 39,6 millones) y de Fuerza Patria PBA ($ 29,6 millones).La Fundación Faro, de Agustín Laje, es la que más dinero gastó en publicidadEn los últimos 3 meses, la cuenta Ratio gastó $ 93,6 millones para promocionar posteos que Meta califica como publicidad política o electoral. Ocupa el primer puesto del ranking.El sitio web Ratio pertenece a la Fundación Faro, como lo indica su propia página, y se presenta como "una plataforma digital que tiene como objetivo dar la batalla cultural desde las redes sociales, dando las herramientas necesarias a personas que quieren alzar su voz, para poder contrarrestar el relato progresista que abunda en nuestra sociedad y que tanto daño le ha hecho al país". La fundación la dirige Agustín Laje, un politólogo cercano a Milei. Entre los posteos promocionados aparecen cuestionamientos por la inseguridad en el partido de La Matanza y en toda la provincia, críticas a la infraestructura provincial, al estado de las escuelas bonaerenses y al sistema educativo, al gasto en pauta oficial del gobierno provincial y al costo de desdoblar las elecciones. Pero también figuran posteos sobre temas nacionales o de otros distritos.En las elecciones porteñas, esta cuenta también fue la que más gastó: fueron $ 173 millones en anuncios en la plataforma en los 30 días previos a los comicios del 18 de mayo.El segundo puesto del ranking le corresponde a la cuenta oficial de La Libertad Avanza a nivel nacional, con una erogación de $ 91,8 millones en el trimestre analizado.Las cuentas afines al gobierno de Javier Milei gastaron más de $ 431 millonesDe los primeros 5 puestos del ranking de mayor publicidad pagada en Meta, 4 promocionan apoyos al partido fundado por Milei: Ratio ($ 93,6 millones), la página oficial de La Libertad Avanza a nivel nacional ($ 91,8 millones), la página oficial del partido en la provincia de Buenos Aires ($ 60,9 millones), y la cuenta oficial de Jefatura de Gabinete de Ministros nacional ($ 58,9 millones), que sólo promociona avisos pagos sobre la Boleta Única de Papel, el nuevo sistema de votación a nivel nacional. Entre los primeros 20 puestos además figura la cuenta oficial de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y cabeza de lista de La Libertad Avanza en la Primera Sección. Registra un gasto en publicidad de $ 15,9 millones. También aparece la cuenta de Juan Pablo Allan, candidato a concejal en La Plata, con un gasto de $ 4,1 millones.El resto, en su mayoría, simulan ser medios de comunicación locales, pero promocionan posteos a favor de los candidatos de La Libertad Avanza, como José Luis Espert, que buscará renovar su banca en la Cámara baja el próximo 26 de octubre.En total, contabilizando las cuentas institucionales, oficiales, personales y de medios de comunicación que apoyan a sus candidatos, La Libertad Avanza tiene 32 entre los primeros 100, con una inversión publicitaria total de $ 431 millones.Las otras fuerzas que publicitaron en MetaLa cuenta de Nuevos Aires, que en la Tercera Sección lleva como cabeza de lista al abogado Mauricio D' Alessandro, gastó $ 23,1 millones en publicidad en Meta, mientras que la cuenta de Nuevos Aires Mar del Plata gastó $ 5 millones y la de Nuevos Aires Pilar, $ 4,1 millones. Por su parte, la cuenta personal de Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato de Somos en la Primera Sección, gastó $ 7,4 millones. De este mismo frente, Pablo Domenichini, candidato en la Tercera, gastó $ 3,6 millones; y Daniel López, candidato a concejal en La Costa, $ 3,2 millones. María Eugenia Talerico lidera el partido Potencia, que compite en las elecciones del 7 de septiembre, y gastó $ 7,1 millones en avisos en Meta. La cuenta oficial del Frente de Izquierda, $ 14 millones. Y la de Manuel Passaglia, intendente de San Nicolás y candidato de Hechos en la Segunda Sección, $ 5,9 millones.Por Manuel Tarricone, Ignacio Ferreiro y Rosario Marina
En el último tramo de la campaña, el gobernador bonaerense visitará los municipios de Merlo y Lomas de Zamora antes de encabezar una charla en la capital de la provincia. Leer más
El gobernador bonaerense visitará este jueves los partidos de Merlo y Lomas de Zamora, y además encabezará una charla y "mateada" con vecinos en La Plata.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto en Clarín.
El audio fue transmitido durante una actividad en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), simbólica institución para la exmandataria ya que fue la última creada bajo su gestión de gobierno en 2015.
Con las tensiones por el acto de Milei en Moreno de fondo, el peronismo cierra su campaña en el conurbano y La Plata. El gobernador y el líder del Frente Renovador unieron fuerzas en la Primera.
El intendente de Ituzaingó confía en que Fuerza Patria alcance una ventaja de al menos 15 puntos en la Tercera Sección y anticipó que el escándalo de las coimas podría "golpear fuerte" al oficialismo en las urnas. Leer más
Será el jueves por la tarde con una "mateada con vecinos" en la plaza Islas Malvinas de la capital bonaerense. Antes, tendrá más actividades por el conurbano
El exgobernador y candidato a senador por Fuerza Patria Salta apuntó contra el Gobierno nacional, respondió críticas de sus rivales provinciales y defendió la unidad del peronismo detrás de su postulación.
La expresidenta Cristina Kirchner salió esta noche al balcón de su casa en San Telmo, donde cumple su condena en prisión domiciliaria, y saludó a la militancia que se congregó para apoyarla a tres años del atentado en su contra. El Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires y el Instituto Patria organizaron una caravana que comenzó este lunes a las 18 horas con eventos en dos puntos de encuentro y, que desde las 20 horas, se movilizó a San José 1111.Este lunes se cumplen tres años del atentado contra Cristina Kirchner y la militancia marchó a su casa para brindarle apoyoLa convocatoria se realizó en coincidencia con el tercer aniversario del ataque que sufrió la ex mandataria el 1 de septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel gatilló un arma frente a su cara en la puerta de su domicilio de Recoleta. La bala no salió, pero el episodio fue calificado como un intento de magnicidio y dio lugar a una causa judicial que aún permanece en trámite.El acto de este lunes reunió a militantes y dirigentes que marcharon bajo la consigna "Ni muerta, ni presa. Libre e inocente". La concentración culminó frente a la vivienda de Cristina Kirchner, donde la ex presidenta salió al balcón y saludó a la multitud.Durante la jornada también se difundió un audio de Cristina Kirchner en el que llamó a votar por Fuerza Patria el próximo 7 de septiembre. En el mensaje, dirigido especialmente a los vecinos de Lomas de Zamora, destacó que durante su gobierno se ejecutaron obras hidráulicas como la canalización del arroyo del Rey y el entubado del Unamuno. "¿Ustedes se imaginan obras así, hoy con Milei?", dijo. "El avance de cloacas y agua que hicimos con AySA cuando la recuperamos, ahora no solo lo interrumpieron sino que además de vuelta está en venta. Es como la Argentina circular", señaló también en ese audio. Y agregó: "Estamos en una etapa muy difícil".La organización de la movilización comenzó en la sede del PJ porteño, en la calle San José 181, donde se reunieron referentes de Fuerza Patria junto a militantes juveniles. Entre los asistentes estuvieron el senador nacional por la ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde; el diputado nacional Itai Hagman; la ex ministra Kelly Olmos; y la secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora.Recalde, además, publicó un mensaje en la red social X en el que expresó: "Hoy, a 3 años del intento de asesinato a Cristina, seguimos exigiendo Justicia, que se termine el pacto de impunidad y se sepa quiénes idearon y financiaron el atentado".Otro de los puntos de concentración fue el Instituto Patria, en la calle Rodríguez Peña 80. Allí se desarrolló la charla titulada "La bala que no salió, el fallo que sí saldrá", con la participación del ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena; la periodista Irina Hauser; el dirigente Carlos Zannini; y la ex ministra de Cultura, Teresa Parodi.Desde esos dos lugares partieron columnas que, al caer la noche, confluyeron en la esquina de la casa de Cristina Kirchner. La militancia marchó con cánticos, banderas y pancartas, y se mantuvo en el lugar hasta que la ex presidenta apareció para saludar desde el balcón.
Thomas Hidalgo, la víctima, fue agredido el jueves pasado en la ciudad de Baradero, luego de colgar un letrero en la vía pública para promocionar su nuevo emprendimiento. A pocos días de los comicios bonaerenses, preocupa la creciente cantidad de ataques en plena contienda electoral
En el tramo final hacia las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, cuentas afines a La Libertad Avanza y Fuerza Patria lideran el gasto en publicidad electoral y contenido social y político en las plataformas de META para la provincia de Buenos Aires. Nuevos Aires, el espacio impulsado el senador nacional Maximiliano Abad y la intendenta radical de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez, es la tercera fuerza con mayor inversión en esas redes sociales en el último mes.Los datos surgen de un relevamiento de la Biblioteca de Anuncios de META, entre el 28 de julio y el 26 de agosto, que recopila el gasto realizado en publicaciones de temas sociales, electorales y políticos en la provincia de Buenos Aires. El informe no incluye datos sobre la publicidad en otras redes sociales populares como X (ex-Twitter) y TikTok.La cuenta "La Fuerza de la Patria", vinculada a la coalición que nuclea a sectores afines a Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, lideró el ranking del último mes con una inversión de $86.986.610. Si a eso se suman los desembolsos de otras dos cuentas favorables a este espacio que se encuentran entre el top 10 de anunciantes, el monto asciende a más de $149 millones: $30.016.006 corresponden a la cuenta "Fuerza Patria en PBA", mientras que otros $32.875.316 son del usuario "Kato Dice y Hace", utilizado para apuntalar la candidatura en la primera sección electoral del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis.En tanto, en ese mismo período y si solo se toma el top 10 anunciantes, La Libertad Avanza realizó una inversión de $100.260.196 en publicidad de META. El gasto está distribuido entre dos cuentas: "Alianza La Libertad Avanza PBA" ($69.958.128) y "La Libertad Avanza" ($30.302.068). Ocupan el tercer y séptimo lugar en el ranking, respectivamente.El segundo lugar lo ocupa Ratio Oficial, otra cuenta alineada con el partido del presidente Javier Milei. Como informó LA NACION y según consigna en los términos y condiciones de su página web, el sitio depende de la Fundación Faro, el think tank que conduce Agustín Laje, politólogo y referente de la ultraderecha en la Argentina, y cuyo fin es promover la batalla cultural del oficialismo nacional.Sus posteos publicitados en el último mes no hacen referencia directa a los comicios del 7 de septiembre, pero sí promueven contenido alineado con la ideología del Gobierno y con críticas al "socialismo", que asocian con referentes de Fuerza Patria, como Axel Kicillof. Siendo este el caso, si se contabiliza también su inversión â??equivalente a alrededor de $83 millonesâ?? el gasto favorable a LLA entre los diez principales anunciantes llega a $183.343.531, por encima del desembolso asociado a la otra gran coalición opositora.Incluyendo a Ratio Oficial, el liderazgo de La Libertad Avanza persiste incluso si se analiza la totalidad de los anunciantes que gastaron en contenidos sociales y políticos en META entre el 28 de julio y el 26 de agosto en la provincia. En este sentido, la inversión de cuentas vinculadas al partido violeta supera los $191,5 millones contra $188 millones de Fuerza Patria.Además de las cuentas que figuran en el top 10, para realizar el cálculo se tomaron en consideración aquellas que hayan invertido más de $100 y que hicieran mención a Fuerza Patria y La Libertad Avanza en su nombre de usuario o en el descargo de responsabilidad que exige META a los anunciantes de contenido político. Por este motivo, no se trata de un ranking definitivo y los montos finales de publicidad podrían ser incluso más elevados si se contempla que otros agentes también pueden contribuir a la campaña sin consignar algún tipo de afiliación ante la empresa.Cuánto invirtieron otras alianzasLa tercera fuerza política con mayor inversión es Nuevos Aires, el espacio de centro que apuesta a "la potencia del interior". La primera cuenta asociada a este espacio ocupa el décimo puesto del ranking de anunciantes, con una inversión de $27.690.305. Si a dicho monto se le adicionan los desembolsos realizados por cuentas asociadas a la agrupación y sus distintas expresiones municipales, tales como Nuevos Aires Mar del Plata y Nuevos Aires Pilar, el gasto total asciende a poco más de $41 millones. Aunque es la tercera alianza en competencia con mayor gasto, su inversión ni siquiera representa un cuarto de lo desembolsado por usuarios alineados con el PJ y LLA.Entre otros anunciantes políticos también destaca el Frente de Izquierda-Unidad, integrado por el Partido Obrero, el MST, el PTS y la Izquierda Socialista. Su inversión más grande es de $14.478.489, pero si se suman los gastos realizados por todos los partidos que lo componen (ya sea a través de sus cuentas oficiales o como responsables detrás de la publicidad de usuarios de candidatos y referentes), el monto total supera los $23 millones.Aunque apuesta a consolidarse como la tercera vía más competitiva en la provincia, Somos Buenos Aires, el frente impulsado por Juan Schiaretti, incurrió en un gasto inferior. Según pudo rastrear LA NACION a partir de las cuentas que incluyen la palabra "Somos" en el nombre de usuario o el descargo de responsabilidad y llevan el logo partidario, la inversión ronda los $10,5 millones.Por su lado, la cuenta de Julio Zamora, primer candidato a legislador bonaerense de Somos por la primera sección electoral, realizó una inversión de casi $8,5 millones. Aunque el nombre de la alianza no figura en el descargo de responsabilidad correspondiente, todos los anuncios activos de esa cuenta hacen referencia en texto o video al sello con el que competirá el 7 de septiembre.Hechos, el sello que respaldan los intendentes de San Nicolás y Pergamino en la segunda sección, invirtió $3.209.808. Esa cifra no incluye el gasto que realizó su primer candidato a legislador, Manuel Passaglia, cuyo monto supera los $3,5 millones. Los anuncios publicitados por su cuenta hacen referencia al espacio político que conduce.En tanto, Unión y Libertad, otro de los partidos en competencia, desembolsó alrededor de $14 millones en publicidad en META en el último mes. Su inversión más grande es de $11.738.416.
El grupo de 227 ex oficiales instó a los miembros activos a evitar acciones que puedan derivar en violencia, en medio de la presión internacional y la crisis política actual
La estrategia violeta diseñada meses atrás corre riesgo frente a las acusaciones de corrupción e investigación que tiene a los actores principales de La Libertad Avanza en la mira. Los números de La Libertad Avanza que generan preocupación y un peronismo que mira sección por sección y empieza a reconocer tímidamente la posibilidad de un triunfo. El rol de las terceras vías frente al descontento con el espacio que lidera Javier Milei. Axel Kicillof, protagonista de la campaña a la que se subió Sergio Massa. Leer más
El líder del Frente Renovador y excandidato a presidente, Sergio Massa, se metió de lleno en el tramo final de la campaña electoral por la Provincia y envío un mensaje a los bonaerenses, en el que abogó por la unidad dentro de Fuerza Patria, y llamó al electorado a participar de los comicios del 7 de septiembre."Hola, soy Sergio Massa, y lo que viene en el país depende de nosotros. Para tener la unidad que necesitamos tenemos que ir a votar. Cada voto cuenta, y la forma de cuidar el laburo, la escuela, la salud y nuestra familia es yendo a votar. Te esperamos", señaló Massa en un audio de WhatsApp que fue enviado a los bonaerenses ante la amenaza de una elección con baja participación.Así, el líder del Frente Renovador volvió a escena tras una interna momentáneamente apaciguada dentro de Fuerza Patria luego de que se llegara a un acuerdo con el resto de los sectores que integran el frente, encarnados por Cristina y Máximo Kirchner y Axel Kicillof, al postular a Jorge Taiana como candidato principal para encabezar la nómina de diputados nacionales.El mensaje de Sergio Massa a los bonaerensesEn este contexto, es que el líder del Frente Renovador, quien se bajó de una posible candidatura a diputado nacional, se metió de lleno en la campaña bonaerense y participó de actividades y recorridas en la segunda y cuarta sección electoral, en donde apuntaló a los candidatos propios de su espacio. Massa desembarcó este viernes en Junín, ciudad cabecera de la cuarta sección electoral, y acompañó a la candidata a senadora provincial, Valeria Arata, en un encuentro con vecinos con el eje puesto en el tema del acceso a la vivienda para los más jóvenes. Según precisaron fuentes de la campaña, los presentes recorrieron una obra paralizada del plan Procrear que incluye 149 viviendas y apuntaron contra la falta de crédito y denunciaron una parálisis de la obra pública.En Junín, muchas familias siguen esperando algo tan básico como un techo propio. La falta de políticas públicas que pongan a las personas en primer lugar duele y genera desesperanza. Gracias @SergioMassa por venir a escuchar a nuestros vecinos y vecinas, que conviven con laâ?¦ pic.twitter.com/y5OHsQPJ5Q— á´ á´?Ê?á´?Ê?ɪá´? á´?Ê?á´?á´?á´? (@ValeriaArata) August 30, 2025El mismo viernes, el exministro también visitó la ciudad de Baradero, donde participó de un encuentro con jóvenes acompañado por el candidato a concejal, Juan Bautista Morales, y el candidato a Diputado provincial, Carlos Puglelli. En tanto, Massa participó este sábado de un encuentro con adultos mayores en la ciudad de San Martín junto al ministro de infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Según fuentes massistas, allí escucharon "las dificultades que atraviesan los jubilados a partir del fuerte ajuste en sus haberes, medicamentos y atención médica". Y en relación con ello agregaron: "Allí volvió a remarcar la necesidad de un Estado presente, que respete la trayectoria de quienes trabajaron toda su vida y les garantice dignidad, ingresos justos y una vida plena". Más tarde, Massa se mostró en la ciudad de San Vicente junto al intendente Nicolás Mantegazza y los candidatos de su espacio por la tercera sección electoral, Roberto Vázquez y Ayelén Rasquetti con quienes compartió un encuentro con el eje puesto en la seguridad.Desde la mesa chica del exministro destacaron que la intención de Massa es "meterse de lleno en la campaña", manteniendo el perfil bajo, y se mostraron optimistas sobre los resultados del 7 de septiembre. "Él cree que se puede ganar", resaltaron. La presencia de Massa en el territorio se da en una semana de alto voltaje político, marcada en gran medida por el escándalo de los audios adjudicados al extitular de la Andis, Diego Espagnuolo, en los que habla sobre supuestos pedidos de coimas en su área. En las mismas grabaciones se involucra en la trama a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su principal espada política, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.A ello se le suma la reciente filtración de nuevos audios grabados de forma clandestina con la voz de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, lo que generó una reacción inmediata de la Casa Rosada, a través del vocero presidencial. "En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada", marcó Adorni desde su cuenta de X. Asimismo, el funcionario volvió a denunciar una "operación orquestada" para desinformar en el marco del proceso electoral, en línea con las recientes del Presidente que responsabilizó a la "casta" de una nueva "opereta". Con los audios en el centro de la escena electoral, el gobernador bonaerense Axel Kicillof negó cualquier tipo de vinculación del kirchnerismo con los hechos y, en cambio, apuntó contra la secretaria general y cuestionó la injerencia de la familia Menem en el Gobierno. "Si fuera una operación, los audios serían falsos. Ya dijeron que son verdaderos", indicó el gobernador en Radio Con Vos. "El problema es el contenido de los audios. Ahora aparece uno de Karina en una reunión privada donde dudo que haya kukas, si no sería muy dudoso lo de Karina, que es con k y no es kuka. Veo que tienen filtraciones", apuntó Kicillof.
El PJ Bonaerense mantiene la unidad lograda con fórceps pese al inesperado cortocircuito protagonizado por Máximo Kirchner. Actos en conjunto y leve sensación triunfalista
Los candidatos a concejales debatieron propuestas junto a académicos y el movimiento estudiantil para articular saberes y políticas públicas.
El dirigente realizó un acto en Pilar junto a las organizaciones y partidos que lo apoyan. Lanzó críticas al Gobierno
En la cuenta regresiva hacia las legislativas, Fuerza Patria abandona los encuentros multitudinarios y despliega a Axel Kicillof y a la estructura peronista en recorridas locales y encuentros sectoriales
Sergio Resa y Romina Santana dialogaron con los comerciantes sobre sus principales preocupaciones acerca del desarrollo productivo local.
El presidente de la mesa directiva declaró que toda la oposición ha respaldado la postura expresada por la senadora Lilly Téllez
El peronismo inicia los últimos 15 días de una campaña extraña. El Gobernador mantuvo contactos con Taina, Grabois y Palazzo para compartir el último tramo de la veda electoral
Participó en la Independencia de México con trabajo periodístico
El expresidente sostuvo que es fundamental que los colombianos honren el legado que dejó el precandidato presidencial asesinado
La dirigente de Fuerza Patria en Córdoba â??candidata en la lista de la alianza kirchneristaâ?? reivindicó una "lista en unidad" y prometió "poner un límite a la avanzada de Milei" con coherencia y firmeza. Cuestionó las complicidades del gobierno provincial y advirtió que la falta de PASO empuja la fragmentación del voto. Leer más
Las candidaturas de Taiana (PBA) y Hagman (CABA) fueron para evitar una fractura y no como parte de una estrategia para vencer a los libertarios. Divisiones internas que subsisten en el tiempo
El candidato a senador nacional por la ciudad de Buenos Aires defendió la propuesta electoral del peronismo y aseguró que "representa el campo nacional y popular" del territorio porteño y agregó: "No queremos discutir nombres propios". Leer más
La senadora del Centro Democrático elogió la postura del humorista, subrayando que el país necesita voces activas y diálogo para enfrentar la polarización y el populismo
En La Matanza, el cierre de listas abrió una herida dentro del peronismo por la falta de representantes del distrito en la nómina de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. El encargado de expresar el enojo fue Miguel Saredi, un funcionario del gabinete del intendente Fernando Espinoza. Saredi consideró "una vergüenza" que no haya postulantes matanceros."Ahora ya está porque hay que trabajar para el 7 de septiembre [fecha de la elección legislativa bonaerense], pero es una vergüenza que no haya un candidato de La Matanza, y ningún legislador nacional en el lugar donde mayor diferencia hace el peronismo en toda la historia de las elecciones de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina", afirmó Saredi, que es secretario de Planificación Operativa municipal.El peronismo de La Matanza cuenta con una representante en la Cámara de Diputados nacional, Brenda Vargas Matyi, quien finalizará su mandato este año. Fue secretaria de Juventud de la intendencia liderada por Espinoza y llegó a la banca de diputada luego de ser candidata en el puesto 13º, en las elecciones de 2021. En la boleta de Fuerza Patria no hay candidatos de La Matanza, por lo que el PJ municipal perderá su representación.También cesarán en sus mandatos dos diputados provinciales matanceros por la tercera sección electoral (Liliana Pintos y Ricardo Rolleri). En la lista de Fuerza Patria está al frente la vicegobernadora Verónica Magario, exjefa comunal y socia política de Espinoza; también está Facundo Tignanelli, dirigente oriundo de La Matanza, pero que milita en La Cámpora, organización a que está enfrentada con Espinoza a nivel local.Lo que dejó el cierre de listas. Armados provisionales y muchos heridosSaredi es un aliado de Espinoza, pero supo ser su opositor e incluso enfrentó al peronismo en elecciones municipales. En 2015, desde la boleta de Cambiemos (la primera denominación que tuvo la alianza que llevó a Mauricio Macri a la Presidencia y a María Eugenia Vidal a la Gobernación), compitió contra Magario, quien se impuso en los comicios. Antes, había pasado por el Frente Renovador, de Sergio Massa, luego de dejar el Frente para la Victoria. Saredi fue diputado nacional y concejal de La Matanza en dos oportunidades. En 2023, pasó a las filas del oficialismo municipal al asumir como secretario de Planificación Operativa.
Se dieron a conocer las listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre para cada provincia. En este sentido, muchos se preguntan quiénes con los candidatos de cada fuerza política en la provincia de Buenos Aires, como es el caso de Fuerza Patria.En octubre, los argentinos habilitados para votar deberán acercarse a las urnas y elegir a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de Diputados. En el caso puntual de los electores bonaerenses, tendrán que elegir los candidatos que ocuparán las 35 bancas que se renuevan en la Cámara Baja. Este número es mayor que en otros distritos porque son distribuidos proporcionalmente según la población de cada provincia, y Buenos Aires es la más poblada en el país.Lista de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025Estos son los candidatos a diputados de Fuerza Patria para la provincia de Buenos Aires:Jorge TaianaMaría Jimena LópezJuan GraboisVanesa SileySergio PalazzoTeresa GarcíaHoracio PietragallaAgustina PropatoHugo Moyano (hijo del líder camionero)Fernanda DíazSebastián GalmariniFernanda MiñoHugo YaskyMarina SalzmanNicolás TrottaLos candidatos de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos AiresTambién se dieron a conocer las listas de las alianzas políticas que competirán en las elecciones nacionales en la ciudad de Buenos Aires, donde eligen tres senadores y 13 diputados. Estos son los candidatos de Fuerza Patria a senadores:Mariano RecaldeAna AriasPor su parte, estos son los candidatos de Fuerza Patria a diputados:Itai HagmanKelly OlmosSantiago RobertoLucía CámporaErnesto GiacominiMara BrawerJuan José TufaroNatalia Salvo
El legislador que encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del oficialismo sostuvo que desde el kirchnerismo "quieren seguir destruyendo la provincia". Leer más
Este domingo, los principales partidos políticos terminaron de inscribir a sus postulantes para el 26 de octubre, donde se renuevan senadores y diputados nacionales
Con la salida de Sergio "Oso" Leavy del frente Fuerza Patria, que quedó en manos de Juan Manuel Urtubey, se reconfiguró el tablero de cara a octubre. Sáenz consolidó su armado propio, La Libertad Avanza ratificó su pulseada con Emilia Orozco, la UCR decidió ir sola y la izquierda llega dividida en tres listas.
Hoy se definen las listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En este sentido, cada fuerza política presenta a sus candidatos y muchos se preguntan quiénes conforman la lista de Fuerza Patria para los próximos comicios.Vale aclarar que esta medianoche vence el plazo para registrar a los candidatos. Es decir, que todas las listas se harán oficiales a partir de ese momento.En octubre, los argentinos habilitados para votar deberán acercarse a las urnas y elegir a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados.Los distritos que elegirán a sus representantes para la Cámara Alta son la Capital Federal y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.En la Cámara de Diputados se elegirán los representantes nacionales, distribuidos proporcionalmente según la población de cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Así es la lista de Fuerza Patria para las elecciones nacionales 2025Ciudad de Buenos Aires: se eligen tres senadores y 13 diputadosEstos son los candidatos de Fuerza Patria a senadores:Mariano RecaldeAna AriasEstos son los candidatos de Fuerza Patria a diputados:Itai HagmanKelly OlmosSantiago RobertoLucía Cámpora Provincia de Buenos Aires: se renuevan 35 bancas en la Cámara de DiputadosEstos son los primeros candidatos de Fuerza Patria:Jorge TaianaMaría Jimena LópezVanesa SileySergio PalazzoTeresa GarcíaHoracio PietragallaAgustina PropatoHugo Moyano (hijo del líder camionero)Fernanda DíazSebastián GalmariniFernanda MiñoHugo YaskyMarina SalzmanNicolás TrottaLas claves de las elecciones en la provincia de Buenos Aires
Leer más
La propuesta también incluye un relevamiento del pueblo natal de la madre del prócer.Forma parte de un proyecto que repasa la vida del Libertador y su familia en Europa.
Alrededor de 150 clubes argentinos se denominan San Martín. El más antiguo que se mantiene vigente fue fundado en 1903 en Isla Verde, localidad del sudeste cordobés. Leer más
La jueza María Fernanda Bisio desestimó la cautelar del Defensor del Pueblo. La intendenta de Quilmes quería sumar su imagen a las de Magario y Tignanelli. Sólo se permiten una o dos fotografías
El debate en Fuerza Patria por los candidatos está llegando a su fin cuando este domingo a las 12 de la noche deban presentar los nombres que formarán parte de la lista que se presentará en las elecciones legislativas de octubre. Leer más
Más de 12 millones de personas podrán votar el 7 de septiembre, fecha en la que diversas alianzas definen el nuevo mapa político bonaerense
El partido provincial del gobernador y el peronismo, ambos con candidatos definidos, buscan retener escaños en ambas cámaras. Liberales y libertarios negociaban listas pero LLA relegó a los amarillos, que reaccionaron mal tratando de "delincuentes, vagos y paracaidistas" a los elegidos. Los de Weretilneck miran con cautela y Fuerza Patria sonríe
La localidad de Paso de la Patria invita a todo el país a la 60ª Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado, que se realizará del 13 al 17 de agosto Leer más
El próximo domingo vencerá el plazo para la presentación de candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. A menos de una semana del cierre de listas, en Fuerza Patria y La Libertad Avanza se mueven con hermetismo y retrasan las definiciones respecto de quiénes encabezarán las boletas.En la ciudad de Buenos Aires -donde estarán en juego tres senadores y 13 diputados- ya hay definiciones parciales. Mariano Recalde, presidente del PJ porteño, buscará renovar su banca en el Senado y encabezará la lista de Fuerza Patria en el distrito. Se enfrentaría a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que hará lo propio en las filas de La Libertad Avanza. En el Gobierno esperan que la funcionaria esté secundada por un economista que permita apuntalar la doctrina liberal del presidente Javier Milei en la Cámara alta. Sin embargo, aún no hubo confirmaciones.Para encabezar la lista de Diputados, el panorama es más incierto. En Fuerza Patria evalúan la posibilidad de impulsar una postulación de Ofelia Fernández -quien recientemente se mostró crítica respecto de la propuesta electoral del peronismo-, mientras que en el oficialismo, la nómina podría estar encabezada por Pilar Ramírez, que se desempeña como presidenta del bloque violeta en la Legislatura porteña.La diputada es cercana a la secretaria general de la presidencia Karina Milei y construyó en los últimos meses un perfil fuertemente opositor al jefe de gobierno Jorge Macri, cuyo partido integra la coalición electoral de los libertarios. Ante la consulta de LA NACION, en el entorno de la dirigente no descartaron su candidatura, pero aseguraron que todavía hay "mil nombres dando vueltas".LA NACION intentó contactarse también con Ofelia Fernández para confirmar su postulación en el frente peronista, pero al cierre de esta nota no había conseguido respuesta.En la provincia de Buenos Aires, en tanto, La Libertad Avanza ya tiene candidato confirmado. Se trata de José Luis Espert, diputado nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. En los últimos meses, el economista tuvo un fuerte protagonismo en la discusión pública por sus agravios contra Florencia Kirchner y el ataque con estiércol a su domicilio.En Fuerza Patria todavía no definieron quién lo enfrentará en el tradicional bastión peronista. Intendentes alineados con la expresidenta Cristina Kirchner apuestan a que su hijo y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, sea quien encabece la lista. Este es el caso del jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez, quien destacó que el diputado "reúne todos los requisitos" para liderar la contienda.El compañero Máximo Kirchner reúne todos los requisitos para representarnos al frente de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires para este año. Es una posibilidad natural para quien es nuestro Presidente del PJ provincial, además de haber sido siempre unâ?¦ pic.twitter.com/5m6fRJYn9p— Gustavo Menéndez (@gustavomenendez) August 11, 2025El exministro de Economía Sergio Massa es otro de los nombres en pugna para encabezar el armado bonaerense para los comicios del 26 de octubre. Su candidatura enfrenta una fuerte resistencia de parte del dirigente social Juan Grabois, a quien la exmandataria pidió recientemente que modere sus cuestionamientos internos.Según indicaron fuentes partidarias a LA NACION, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el exministro de Defensa Jorge Taiana también podrían ocupar alguno de los primeros lugares de la lista.Además de Taiana, otros exfuncionarios peronistas aspiran a encabezar las listas del peronismo en sus distritos. Es el caso del exdirector general de Aduanas, Guillermo Michel (para diputado nacional de Entre Ríos) y el exjefe de Gabinete Agustín Rossi (para diputado nacional por Santa Fe), quien, en comunicación radial con Eco Medios, planteó: "Si sigue imperando la racionalidad que nos permitió hacer una buena elección de constituyentes y de municipales [...], debería ser el que encabece la lista porque soy el que mayor consenso ha generado y el que mayor intención de voto tiene".Por su lado, en Salta, la contienda entre las dos grandes coaliciones nacionales ya tiene a sus protagonistas. Según confirmó el propio candidato, la alianza peronista podría apostar por el exgobernador Juan Manuel Urtubey para encabezar las postulaciones al Senado. De parte del armado libertario, Alfredo Olmedo será el líder de la lista.ð???En el Centro de Convenciones se vivió una jornada clave: concejales y convencionales electos de toda la provincia recibieron sus diplomas.ð??? ¡La Libertad Avanza pisa fuerte en cada rincón de Salta!Con el respaldo de nuestro candidato a senador Alfredo Olmedo, este equipo deâ?¦ pic.twitter.com/jSz4salCGU— La Libertad Avanza Salta (@LLASALTA) August 3, 2025Por otro lado, según adelantaron fuentes de La Libertad Avanza a LA NACION, el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán se perfila por estas horas como el primer candidato en Tucumán, donde se renuevan cuatro diputados.Mientras que Tomás Figueroa, presidente del partido violeta en Santiago del Estero, encabezaría la lista de la provincia vecina para el Senado. Este último podría enfrentar en las urnas al gobernador Gerardo Zamora, quien suena para liderar la nómina de Fuerza Patria.La misma fuente anticipó que, en Tierra del Fuego, el primer lugar está reservado para Agustín Coto, historiador y legislador provincial del sello violeta. Quien lo enfrentará desde las filas peronistas es, por ahora, una incógnita.Aunque aún restan definiciones, en otras provincias patagónicas se prevé que las listas libertarias estén encabezadas por mujeres. Las diputadas nacionales Lorena Villaverde (Río Negro) y Nadia Márquez (Neuquén) aspiran, a menos de una semana del cierre ante la Justicia Electoral, a dar el salto a la Cámara alta.En CórdobaLa lista de candidatos a diputados definitiva de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba terminará de definirse en Buenos Aires. Gabriel Bornoroni, actual jefe de la bancada de en la Cámara de Diputados, renunciaría a su cargo y se postularía nuevamente como cabeza de la nómina.Ante LA NACION descartó que sea un "problema" quién lo reemplazaría hasta el 10 de diciembre, ya que aseguró que Marcelo Angeli es afiliado libertario, aunque haya sido de Unión Celeste y Blanca, la agrupación que hoy integra Provincias Unidas. Si está el visto de los armadores porteños, no habría riesgo en esa jugada.El otro nombre que siempre suena para liderar la lista es el de Agustín Laje, el intelectual amigo del presidente Javier Milei. Lo que está claro es que quien encabece debe ser un libertario; la alianza con el Frente Cívico, el MID y Primero la Gente, establece que el primer puesto debe ser para un libertario afiliado. Así, queda descartado como cabeza de lista el radical Rodrigo De Loredo -diputado al que se le vence el mandato en diciembre-, pero resta saber si ingresará como extrapartidario en la tercera posición. Su sector está analizando qué camino tomar. La propuesta existió de parte de los libertarios hace unas semanas, aunque ahora debe ser ratificada.Con la colaboración de Gabriela Origlia
Los consultores Benjamin Gebhard e Iván Rodríguez delinearon un escenario con tres grandes bloques en disputa por las seis bancas nacionales que renueva Salta: Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Primero los Salteños.
Más de 70 jóvenes produjeron piezas para impulsar la lista de Gabriel Katopodis y frenar las políticas de Milei.
Los apoderados habían alegado un supuesto problema técnico a la hora de cargar la lista encabezada por Cecilia Comerio.Pero la Junta Electoral aseguró que no hay registros de dichas nóminas en el sistema informático del organismo.
Sólo el resultado electoral dejará al desnudo si la soberbia enfermiza de la mediocridad gobernante vino para instalarse durante un tiempo o es un virus que pronto terminará por desaparecer
Bajo la consigna "Milei o Peronismo", la alianza peronista de Fuerza Patria inauguró este sábado la campaña electoral en la ciudad con un acto encabezado por el titular del PJ porteño, Mariano Recalde, y el representante de Principio y Valores, Guillermo Moreno. Durante el encuentro, ambos dirigentes llamaron a "recuperar" las calles y reforzaron su mensaje de unidad, en medio de las recientes internas que sacudieron al partido. "El pueblo porteño es mayoritariamente peronista y tenemos que ir a buscar a todos. Frente a Milei, un gobierno libertario que defiende a la oligarquía y repite la historia de Macri, De la Rúa y la dictadura, el que paga siempre es el pueblo", advirtió Recalde ante la militancia y un grupo de referentes gremiales reunidos este sábado en la sede del Sindicato del Vidrio. Así, el titular del PJ porteño, y uno de los nombres que resuena para encabezar lista de senadores en la ciudad, dio comienzo formal a la campaña electoral rumbo a los comicios legislativos del 26 de octubre. "Nos toca recuperar al peronismo y al país. Tenemos un gobierno que golpea a los jubilados, persigue a periodistas y artistas, y ajusta al pueblo. Por eso debemos recuperar la calle", reclamó Recalde. "El peronismo es trabajo, producción, solidaridad y comunidad organizada. Cuando el pueblo se organiza, el peronismo vuelve, y el peronismo va a volver", sentenció luego el referente del PJ porteño, tras la inscripción de alianzas de este jueves, que dejó en la ciudad la composición de un frente unificado, integrado por gran parte de las vertientes justicialistas, con excepción del Frente Patria Grande, que conduce el dirigente social Juan Grabois. Al igual que en Provincia, Grabois se desmarcó de la alianza sellada en la ciudad para competir en las elecciones nacionales. Sin embargo, desde las huestes peronistas todavía no descartan una marcha atrás del dirigente social previo al cierre de listas del 17 de agosto. Una Fuerza Patria para la CiudadConformamos la alianza Fuerza Patria para las próximas elecciones del 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. El peronismo, junto a otras fuerzas del campo nacional y popular, logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivoâ?¦— Mariano Recalde (@marianorecalde) August 7, 2025Bajo una línea similar a la de Recalde, Moreno replicó el mensaje de unidad y llamó a recuperar los votos peronistas "perdidos" en las últimas elecciones. "En algún momento esos votos fueron para Macri, y en las últimas elecciones fueron para Milei. Hoy, crecer significa recuperar, porque además los votos que perdimos valen doble", razonó el exsecretario de Comercio."Cada voto que recuperamos de un compañero que votó a Milei vale doble. Resta allá y suma acá", insistió Moreno. "Para recuperarlos debemos hablar desde la doctrina, volver a decir lo que para nosotros es la verdad. Nuestro gobierno fue exitoso, pero en un momento se completó, y cuando se completa el esquema hay que dar un salto hacia un nuevo lugar", planteó luego. "Nada que provenga del mal se puede transformar en bien. Nos hacemos cargo del bien común y de la justicia social. Tenemos que recordar que la acción de gobierno es la que consigue la felicidad del pueblo y, como dijo Eva, es una revolución de amor y paz para todos los pueblos del mundo", destacó Moreno. "Digamos con orgullo que los días más felices fueron, son y serán peronistas", arengó sobre el final de su discurso. El primer acto de la alianza peronista contó además con la presencia del secretario general del Vidrio, Horacio Valdez, y de los dirigentes Pimpi Colombo y Gustavo Mendelovich, entre otros.
El peronismo incluyó en la provincia de Buenos Aires a algunos sectores que estaban afuera como el partido de Guillermo Moreno. Juan Grabois no prestó su sello a la alianza, pero aún negocia presentarse por ese espacio. La figura de Máximo Kirchner que estaba descartada vuelve a escena como posible candidato a diputado nacional. Leer más
En el comienzo de la campaña, Fuerza Patria y La Libertad Avanza se llevan el 80 por ciento de las adhesiones. Qué tiene cada uno.
Con precandidaturas ya anunciadas, el frente que reúne al PJ y al kirchnerismo buscará frenar el avance libertario. Espacios afines al oficialismo provincial reeditan un armado, la derecha compite dividida y la izquierda irá con dos listas.
La dirigente de Patria Grande, respaldada por Juan Grabois, ratificó la unidad del kirchnerismo en la provincia y apuntó contra el bloque oficialista cordobés. Plantea recambio interno y una oposición "clara y coherente" al gobierno de Milei. Leer más
En medio de tensiones internas y críticas a la conducción partidaria, el Frente Fuerza Patria se inscribe como la apuesta del sector coquista para las legislativas. Capitanich suena como cabeza de lista, mientras persisten las diferencias con otros sectores. Leer más
En los otros 10 distritos, la fuerza política se presentará con una marca provincial. Las discusiones por la unidad y los posibles candidatos
Un residente peruano de la isla, que según el Gobierno de Dina Boluarte pertenece a la nación inca, expresó entre lágrimas su dolor por lo que él considera una invasión de Colombia en ese territorio
El encuentro que contó con la participación del intendente, Julio Alak, fue realizado en el Instituto de Capacitación Política (ICP). En medio de la actividad proselitista, el plan de obras y mantenimiento junto al ordenamiento urbano fueron los ejes centrales.