patria

Fuente: Página 12
09/07/2025 00:01

Peña Alancay en versión patria

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:15

Abelardo de la Espriella afirmó que Petro quiere convertir a Colombia en otra Venezuela: "Defenderemos la Patria y detendremos al tirano"

Por medio de su cuenta en X, De la Espriella invitó a la comunidad a unirse a través de un gran acuerdo ciudadano nacional y patriótico para evitar que el país siga los pasos de Venezuela

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

Unión por la Patria pidió remover a Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto y denuncia un "bloqueo interno"

Un grupo de 43 diputados de Unión por la Patria (UP) presentó este martes un pedido formal para remover al libertario José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La iniciativa se apoya en el artículo 107 del reglamento de la Cámara y argumenta que el economista ha incumplido con las funciones inherentes al cargo al no convocar reuniones ordinarias ni extraordinarias desde su designación."El Parlamento no puede seguir funcionando sin reactivar el corazón del proceso legislativo en materia presupuestaria", advierten los firmantes, que acusan al economista liberal de haber vaciado de contenido a una de las comisiones más relevantes del Congreso. "Esta conducta -por omisión- erosiona la función deliberativa del Congreso, compromete la división de poderes y constituye una falta de respeto a la ciudadanía, que legítimamente demanda transparencia, control y planificación pública", señala el proyecto.Según la iniciativa, la parálisis de la comisión afecta de manera directa el funcionamiento institucional del Congreso, impide el tratamiento de leyes clave y consolida un esquema de administración financiera "opaco, discrecional y carente de legitimidad". Entre los proyectos demorados, mencionan el financiamiento del sistema universitario, la declaración de emergencia pediátrica, regímenes de promoción industrial, la distribución de recursos entre provincias y reformas previsionales. "No puede un cuerpo democrático funcionar en condiciones de bloqueo interno", advierten.El texto también apunta contra el Poder Ejecutivo por no haber enviado el proyecto de presupuesto correspondiente a los ejercicios 2024 y 2025. "La falta de remisión por parte del Ejecutivo y la consecuente inacción de la Comisión de Presupuesto y Hacienda consolidan un régimen de manejo absolutamente discrecional de los fondos públicos", sostiene el documento, firmado por legisladores como Victoria Tolosa Paz, Germán Martínez, Carlos Heller, Cecilia Moreau, Pablo Yedlin y Sergio Palazzo, entre otros.La tensión en torno del funcionamiento de las comisiones escaló la semana pasada, cuando la oposición logró emplazar -en una sesión especial- a las comisiones de Presupuesto y de Educación, presididas por Espert y Alejandro Finocchiaro (Pro), respectivamente. Ambas deben reunirse este martes para dictaminar los proyectos de financiamiento universitario, que cuentan con respaldo mayoritario. La misma estrategia se aplicó a la emergencia en salud pediátrica, en medio del conflicto con el Hospital Garrahan: este mediodía se convocó también a un plenario de las comisiones de Salud, Familia y Presupuesto.Ya están convocados los plenarios de comisiones para tratar los emplazamientos que aprobamos en la última sesión. El martes 8 de julio avanzaremos con los dictámenes para Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría - Garrahan. pic.twitter.com/9bbxoSuUmr— Diputados UP (@Diputados_UxP) July 4, 2025Esa última sesión de Diputados terminó con una escena bochornosa con Espert como parte de los protagonistas. Las diputadas kirchneristas Paula Penacca, Roxana Monzón y Florencia Carignano acusaron al libertario de mantener cerrada la comisión y lo tildaron de "cagón". El hecho se relacionó, también, con el ataque a la casa de Espert, tras la detención de la concejal kirchnerista de Quilmes Eva Mieri y otros tres sospechosos involucrados en la agresión por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.La disputa por el control de la agenda legislativa se replica en el Senado, donde la comisión de Presupuesto -presidida por el libertario Ezequiel Atauche- también está paralizada. La semana pasada, senadores opositores se autoconvocaron sin él y emitieron dictamen sobre tres iniciativas demoradas: la ley de recomposición jubilatoria, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en materia de discapacidad. Aunque el secretario parlamentario de la Cámara alta, Agustín Giustinian, se negó a convalidar formalmente la reunión, el gesto político fue claro: ante la pasividad del oficialismo, el Congreso empieza a romper la parálisis desde adentro.

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:32

La estrategia que analizan en el Instituto Patria para que Cristina Kirchner pueda ser candidata bonaerense

El círculo íntimo de la ex presidenta tiene en carpeta una posibilidad para que CFK pueda competir en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires a pesar de su condena en la causa Vialidad

Fuente: Infobae
03/07/2025 00:51

Unión por la Patria denunció irregularidades en la detención de los militantes kirchneristas por el ataque a la casa de Espert

Referentes de la oposición se reunieron con los familiares de las cinco personas detenidas, para exigir que sean liberados mientras continúa la investigación

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:24

Gustavo Petro denunció penalmente al excanciller Álvaro Leyva por traición a la Patria: "Eso no se puede hacer"

El presidente colombiano presentó una denuncia formal contra el ex canciller, acusándolo de planear un golpe de Estado y de buscar apoyo internacional para desestabilizar el gobierno actual

Fuente: Página 12
01/07/2025 21:04

La patria chica de Marechal

Fuente: Página 12
01/07/2025 16:13

Juez sin patria, comunidad sin ley

Fuente: Infobae
29/06/2025 14:16

Así reaccionó el país político a la supuesta intención de Álvaro Leyva de "sacar" a Petro de la Presidencia: "Traición a la patria"

Álvaro Leyva, excanciller de Colombia, se habría reunido con asesores cercanos al presidente Donald Trump con el supuesto propósito de "sacar al presidente Gustavo Petro de la Presidencia

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:18

Legisladores de Unión por la Patria cuestionaron la resolución de la Justicia sobre las visitas a CFK

A través de un comunicado, el bloque de diputados nacionales denunciaron restricciones judiciales al ejercicio parlamentario luego de que el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py resolviera hoy que los diputados y senadores nacionales que quieran visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria deben tener una autorización judicial para poder hacerlo

Fuente: La Nación
25/06/2025 18:36

Senadores y diputados de Unión por la Patria notificaron a la Justicia de su derecho a visitar a Cristina Kirchner

Diputados y senadores de Unión por la Patria notificaron al Tribunal Oral Federal N°2 de su derecho a visitar a Cristina Kirchner durante su arresto domiciliario en San José 1111, en el barrio de Constitución. Además, aseguraron que concurrirán a verla "en cada oportunidad que sea necesaria". "En el mismo sentido, exigen que se respete su investidura, la división de poderes y la plena vigencia de la representación política", afirmaron en un comunicado. La expresidenta cumple una condena por seis años de prisión en su domicilio desde el martes de la semana pasada.ð??? #COMUNICADO â?¢ Diputados/as y Senadores/as de Unión por la Patria notificaron a la justicia su derecho a visitar a Cristina Fernández de Kirchner sin restricciones â¬?ï¸? pic.twitter.com/KBDwaDsdNZ— Senadores de UxP (@Senadores_UxP) June 25, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
25/06/2025 00:01

La identidad fantaseada de la patria

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:28

Pedro Castillo denuncia penalmente a Dina Boluarte por traición a la patria tras firmar Tratado de Alta Mar

El vacado expresidente, investigado por fallido golpe de Estado, también interpuso la demanda contra 58 congresistas. Alegó que acuerdo representaría una vulneración de la soberanía nacional

Fuente: Clarín
22/06/2025 20:18

"Unión por la Patria no existe más": Kicillof le dirá a Máximo Kirchner que los intendentes del PJ harán sus listas sin presiones de La Cámpora

El gobernador convocaría para esta semana a una reunión con La Cámpora y el massismo. "Nadie tiene la lapicera y hay que cambiar el nombre del espacio", advierten.Máximo se pinta para la batalla con Sergio Massa como principal aliado.

Fuente: Página 12
21/06/2025 19:47

Unión por la Patria volverá a la carga por las re re en el Senado

El peronismo quiere dar luz verde al proyecto que alcanza a los legisladores. Kicillof insiste con sumar a los intendentes. Todos los ojos se posan sobre el PRO y la UCR.

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:21

De qué se trata la ley integral trans que aprobarían este jueves en la Cámara y que genera fuerte polémica en redes: "Buscan legalizar cambio de sexo en niños e ir contra la patria de potestad"

La Defensoría del Pueblo pidió acelerar el trámite del proyecto ante un inminente riesgo de archivo. Diferentes entidades se han pronunciado sobre los riesgos que podría correr si no existe debate

Fuente: Perfil
19/06/2025 13:00

El mensaje de Quintela en la movilización en defensa de la democracia: "La patria nos necesita"

En el marco de la movilización nacional que se realizó en el Parque de la Juventudes en defensa de la democracia y en apoyo a Cristina Kirchner, el gobernador Ricardo Quintela envió un mensaje para todas las personas que se congregaron "La patria nos necesita", enfatizó el mandatario. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:00

Dos comunistas, un matrimonio acusado de traición a la patria y una sentencia: cuando los Rosenberg murieron en la silla eléctrica

Una pareja de militantes comunistas fue acusada de revelar secretos a la Unión Soviética. La detención, el juicio y el cumplimiento de la sentencia en tiempos políticos de persecución ideológica

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

Unión por la Patria presiona desde el Congreso para que la detención de Cristina "cumpla con todas las garantías del proceso"

La confirmación de la condena contra Cristina Kirchner endureció la postura de Unión por la Patria en el Congreso. Frente a lo que consideran un caso de "persecución política programada", los principales referentes del kirchnerismo redefinieron su estrategia parlamentaria. El objetivo inmediato: asegurar que, cuando se concrete la detención, se cumpla en su domicilio y con pleno resguardo de las garantías procesales."Algo se quebró del pacto democrático y no podemos fingir demencia", dijo a LA NACION una autoridad del bloque de Diputados. "No vamos a normalizar esta situación", agregó. Desde el espacio señalaron que, si bien no hay una estrategia cerrada, se mantendrán en alerta frente al desarrollo judicial y buscarán dar señales claras de respaldo político a la exvicepresidenta, especialmente si advierten un intento de avanzar en condiciones que consideren injustas o desproporcionadas.La solicitud de Cristina Kirchner para cumplir la pena en su domicilio está en manos del fiscal Diego Luciani, quien tiene hasta este martes para expedirse. Luego, la decisión volverá al juez Jorge Gorini, presidente del tribunal que dictó la sentencia, que deberá resolver junto a los otros magistrados.Tal como reveló LA NACION, por estas horas la Justicia evalúa otorgarle un régimen de arresto domiciliario con restricciones mínimas. Entre ellas, se contemplaría la posibilidad de que la expresidenta mantenga su actividad en redes sociales o por streaming, e incluso que continúe saliendo al balcón de su casa.Al mismo tiempo, el tribunal analiza si debe exigirle que se presente personalmente ante los jueces, sin excepciones. Mientras esas definiciones siguen en discusión, en el entorno de Cristina Kirchner creció la preocupación por una posible exposición pública que la incomode, y la respuesta política ya se activó en el Congreso.En ese marco, el diputado Leopoldo Moreau fue la voz más vehemente durante la última reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Denunció una "escalada hacia el autoritarismo" y sostuvo que el Estado de derecho en la Argentina "está muriendo". Según planteó, hay tres hechos recientes que confirman el quiebre del pacto democrático sellado en 1983: el despliegue de fuerzas federales alrededor del Congreso, la detención "arbitraria" de Juan Grabois -que, afirmó, fue ordenada por el propio presidente Javier Milei- y la condena a Cristina Kirchner, validada por una "Corte Suprema corrupta"."No vamos a convalidar este escenario ni a participar de espacios que naturalicen semejante gravedad institucional", advirtió Moreau, tras reclamar el retiro del operativo de seguridad que rodea el Parlamento. Lo consideró una forma de "intimidación" tanto a los diputados como a la ciudadanía.Mi intervención hoy en la comisión de Asuntos Constitucionales: pic.twitter.com/WkbX9wml4x— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) June 12, 2025Sin embargo, esa postura fue luego matizada por las autoridades del bloque. Aclararon que la estrategia parlamentaria no será uniforme, sino que dependerá del contenido del temario en discusión. Si la agenda es impulsada por el oficialismo, evalúan vaciar las comisiones como gesto de repudio político. En cambio, si los temas provienen de la oposición â??como en el caso de la comisión investigadora del escándalo $LIBRAâ??, optarán por dar la pelea desde adentro y buscar imponer mayoría.Esa línea de acción fue la que Cristina Kirchner transmitió personalmente a los senadores de su espacio durante una reunión en la sede del Partido Justicialista, el martes por la tarde. El mensaje fue claro: sostener la agenda opositora y avanzar con los proyectos que ya cuentan con media sanción de Diputados, como la recomposición de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Al día siguiente, los legisladores profundizaron ese rumbo al recibir a médicos del Hospital Garrahan, que continúan reclamando una mejora salarial.COMO DIJO @CFKArgentinaESTAMOS DONDE HAY QUE ESTAR. En ð???Plaza de Mayo unidos en lucha por los #jubilados y el #Garrahan, contra la política cruel e inhumana de Javier Milei. pic.twitter.com/85LAxYh8w0— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) June 11, 2025

Fuente: Perfil
15/06/2025 03:18

Las madres de la patria norteamericana

Sagazmente, Stacy Schiff advierte que estos pudientes e instruidos americanos otorgaron la indeleble "contribución al ADN nacional". Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 16:28

Monreal pide a opositores apoyar a Sheinbaum en el G7: "Le dará fuerza para defender los intereses de la patria"

El diputado recordó que la presidenta podría tener su primera reunión bilateral con Donald Trump durante la cumbre

Fuente: Infobae
13/06/2025 21:37

¿Eres maestra? Secretaría de las Mujeres hace un llamado a unirse a la Red de Tejedoras de la Patria

La iniciativa busca formar una red de 100 mil mujeres voluntarias en México

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:11

Diputados de Unión por la Patria hablaron de "proscripción" contra CFK: "Es un atentado contra la democracia"

La bancada que conduce Germán Martínez presentó un proyecto de resolución firmado por sus 98 integrantes. Llamaron a las demás fuerzas políticas a sumarse al repudio. "La sentencia confirmada por la Corte es producto de un proceso judicial arbitrano y amañado como pocas veces se ha visto", aseguraron

Fuente: Página 12
11/06/2025 21:18

"Estamos en las puertas del fin de la Patria"

La senadora provincial y presidenta del bloque de Unión por la Patria advierte los riesgos para la convivencia democrática que nacen a partir del fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:00

Rafael López Aliaga apoya vacancia de Dina Boluarte por "traición a la patria" al firmar Tratado de Alta Mar, no por cirugías plásticas

El alcalde de Lima sostuvo que el debate sobre la destitución presidencial no debe enfocarse en las intervenciones estéticas secretas de Boluarte, sino en la firma que ella plasmó en Francia

Fuente: Página 12
11/06/2025 20:34

La Patria es el barrio

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:20

Los senadores de Unión por la Patria cumplen la orden de CFK y avanzan con los proyectos sociales

Los miembros de la bancada recibieron a médicos del Garrahan y preparan un proyecto de ley. Anunciaron que la ex presidenta les solicitó aprobar las iniciativas sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Fuente: Página 12
11/06/2025 00:01

Primero la Patria

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:27

Denuncian a Dina Boluarte por traición a la patria tras firmar tratado de Alta Mar

Periodista interpuso una denuncia penal contra la jefa de Estado al considerar que la reciente suscripción no solo es una "afectación directa a la soberanía marítima nacional", sino que colisiona con lo estipulado en la Constitución

Fuente: Infobae
07/06/2025 21:24

Expresidentes de Colombia se pronunciaron sobre el ataque contra Miguel Uribe: "Atentaron contra una esperanza de la Patria"

El senador y precandidato recibió dos disparos en la cabeza mientras estaba en un acto de campaña en Bogotá. Se encuentra en UCI

Fuente: Infobae
06/06/2025 11:19

"Servir a mi patria significa dar todo de mí": El conmovedor video del testimonio de Ashley Vargas sobre su vocación militar

El cuerpo de la piloto fue finalmente encontrado luego de más de 10 días de búsqueda. Todavía queda determinar qué sucedió con la aeronave

Fuente: Perfil
05/06/2025 23:36

Lucía Klug, diputada de Unión por la Patria: "La búsqueda de la unidad durante este año no existe"

En diálogo con las periodistas de "Soy casta", la legisladora exploró las dificultades que el peronismo atraviesa en la actualidad, expresadas en los desacuerdos latentes entre el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner. Leer más

Fuente: La Nación
05/06/2025 22:18

Senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto para que funcionarios públicos repatríen el 50% de su dinero en el exterior

El bloque de senadores de Unión por la Patria (UxP) anunció la presentación de un proyecto de ley para que los funcionarios públicos repatríen al menos el 50% del dinero que tienen en el exterior. La normativa propuesta además establece que quienes no cumplan con la repatriación deberán renunciar a sus cargos."Los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo deberán repatriar como mínimo el 50% de los fondos o cualquier otro activo financiero que tengan en el exterior dentro de los 30 días de vigencia de la presente ley. De no hacerlo, deberán renunciar a sus cargos", explicaron en el documento y agregaron: "La repatriación de fondos mostraría la alineación entre lo que se predica y lo que se practica, reduciendo la percepción de casta, tan mentada por el propio Presidente, y mostrando que los políticos del Gobierno no están 'desconectados' o 'protegidos' respecto a los vaivenes de la economía".Además, aseguraron: "Muchos funcionarios pueden temer que, una vez traídos los dólares, puedan ser atrapados por nuevas restricciones e impuestos. Es lo mismo que le pasaría la resto de la sociedad. Superar esa desconfianza es calve, pero la repatriación de fondos podría ser, a la vez, la señal más poderosa para empezar a revertirla",En el documento, incluso, el bloque elaboró una lista de "funcionarios que han declarado tener bienes y activos en el extranjero", donde mencionó al ministro de Economía, Luis Caputo, además de Nicolás Dujovne, Juan José Aranguren, Federico Sturzenegger -ministro de Desregulación y Transformación del Estado-, y Leandro Cuccioli.#Senado Si un funcionario no confía en el rumbo económico que impulsa, ¿cómo puede pedirle al pueblo que lo haga? La coherencia es un valor fundamental en la gestión pública. Es por eso que desde el bloque de senadores de Unión por la Patria @Senadores_UxP presentamos unâ?¦ pic.twitter.com/4InM7Jlddb— Oscar Parrilli (@OscarParrilli) June 5, 2025Semanas atrás, Caputo tuvo un duro cruce con un periodista que lo acusó de tener dólares "bajo el colchón", mientras anunciaba en conferencia de prensa el "plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos". Ante el comentario de Jonathan Heguier, el titular del Palacio de Hacienda retrucó: "Pará, pará, pará. Estás diciendo un nivel de disparate, ¿de qué estás hablando? ¿Vos decís que yo tengo dólares en el colchón? No seas irrespetuoso, no te pases de listo. "Tener dólares en el exterior está permitido, no es tenerlos debajo del colchón; es legal, puede tener cualquier argentino. Si quisiste referirte a eso te referiste mal. No tiene nada que ver con eso".El senador Oscar Parrilli explicó la iniciativa y señaló que responde a "los repetidos pedidos del gobierno nacional de que los argentinos pongan a circular sus ahorros en dólares para fortalecer las reservas del país". "Si un funcionario no confía en el rumbo económico que impulsa, ¿cómo puede pedirle al pueblo que lo haga? La coherencia es un valor fundamental en la gestión pública", declaró."Desde Unión por la Patria creemos que quienes gobiernan deben ser los primeros en dar el ejemplo. La confianza en la economía comienza por casa. Repatriar fondos no es sólo una acción económica, es un gesto político", continuó.

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

Diputados: Unión por la Patria respondió al desafío de Cristina a Kicillof con una postal de unidad

Fueron los primeros en llegar al recinto. De los 98 diputados de Unión por la Patria (UP), 95 ocuparon sus bancas. Germán Martínez, presidente del bloque, caminaba entre los escaños colmados con una sonrisa ancha, un gesto que no se le veía desde hacía varias sesiones. Frente al desafío de Cristina Kirchner a Axel Kicillof, el bloque peronista eligió responder con una postal de unidad.Las tres ausencias estaban justificadas. José Gómez (Santiago del Estero), Fernanda Ávila (Catamarca) y Aldo Leiva (Chaco) ya habían avisado. Sus nombres circularon la noche anterior, durante la primera reunión de bloque. La segunda cumbre fue esta mañana, en la antesala de la sesión.En ninguno de esos encuentros se habló del elefante en la sala: las tensiones que atraviesan a la cúpula del peronismo. Tampoco se mencionó la entrevista que había dado la exvicepresidenta y titular del PJ nacional, donde confirmó que competirá por la tercera sección electoral bonaerense. Pero en paralelo a esa declaración pública, Cristina Kirchner activó los canales internos: a través de Mayra Mendoza, envió un mensaje de que haría un llamado a Kicillof. Un gesto de distensión que buscó amortiguar el temblor. El bloque lo entendió en silencio. Nadie se movería sin una señal desde lo más alto. "Nadie se va a meter en eso", admitió esta mañana un legislador. Otro referente fue más cauto: aseguró que en ninguna de las dos reuniones hubo una sola discusión política. Y remató, con una sonrisa: "Tal vez estamos todos de acuerdo". Otra vez, la unidad.El llamado de Cristina a Kicillof se concretó ayer por la tarde. Con él llegó la confirmación de una lista de unidad. Así lo transmitió el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, entrevistado por LN+: "En breve habrá una reunión entre ellos para acordar lo que queda en los próximos 40 días, que es el cierre de listas". Es la parte más difícil de toda negociación.Entre los diputados de UP no hubo sorpresas. Quienes conocen los vaivenes del peronismo vaticinan que el cisma llegará recién en octubre, con las elecciones nacionales, y no en septiembre, cuando se juegue la boleta bonaerense. ¿La razón? Los gobernadores.Los mandatarios justicialistas están enojados con Cristina Kirchner por la intervención del PJ nacional en los partidos provinciales. Es el caso de Salta, Jujuy, Corrientes y Tucumán. Los que aún no sufrieron ese avance, lo rechazan en privado, sobre todo cuando proviene de La Cámpora. Todos buscan sobrevivir. Los que no desacoplaron -como Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán)- ya piensan en una negociación directa con los libertarios para las listas nacionales.El cómo está por definirse. Hablan con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y jefa política de La Libertad Avanza, y con Eduardo "Lule" Menem, operador de confianza del oficialismo. "Entienden la lógica política", afirman cerca de un gobernador del norte. Lo diferencian de Santiago Caputo, asesor presidencial, a quien observan con desconfianza. Otra interna, correspondiente a otra fuerza.

Fuente: La Nación
02/06/2025 23:18

Cristina Kirchner, en frases: "La patria está en peligro", "muerta o presa" y el motivo por el que la sociedad apoya a Milei

Sobre el comienzo de la carrera de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, la expresidenta Cristina Kirchner dio una entrevista en la que confirmó que se presentará como candidata en la tercera sección electoral de PBA, analizó el motivo por el cual la sociedad apoya a Javier Milei y contó cómo se definió la postulación de Alberto Fernández en 2019.Como punto principal, la presidenta del Partido Justicialista (PJ) señaló que será candidata en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires. "¿Alguien concibe que si no nos va bien en el bastión del peronismo nos puede ir bien en las nacionales? Es sentido común. Además, ¿alguien pensó que si nos va mal en octubre nos puede ir mal a todo el país?", sostuvo en C5N, a la vez que llamó a que haya unidad.En tanto, apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, a quien calificó de "marginal que se ocupa de los ricos" y de ser el resultado de una "derecha mafiosa" que encarnó Mauricio Macri en 2015. "Durante ese gobierno se desató una persecución al principal espacio opositor y a mi persona. Fue realmente devastador. Convencieron a la gente de que nos habíamos robado un PBI. Y hoy se horrorizan con los videos con IA, que acusan a hacer a los 'loquitos' de La Libertad Avanza", aseveró.Las frases más destacadasEsta derecha que tenemos hoy no es consecuencia del 2023, viene de una larga película que comenzó en 2015.La unidad de 2019 nos permitió ganar en primera vuelta y no fue fácil. El 18 de mayo anuncié el candidato a presidente y a los días la derecha mafiosa me sentó en la mesa de vialidad. Cambiamos el escenario totalmente y fue una estrategia ganadora. Después tal vez la persona [Alberto Fernández] no entendió lo colectivo de la política y terminó en una aventura personalLo que hay que hacer es reinstalar las PASO, modificar la Constitución para que se vote cada cuatro años, no dos.Voy a ser candidata, ya lo había dicho. En la tercera bandeja electoral. ¿Alguien concibe que si no nos va bien en el bastión del peronismo nos puede ir bien en las nacionales? Es sentido común. Además, ¿alguien pensó que si nos va mal en octubre nos puede ir mal a todo el país?[Sobre Axel Kicillof y el desdoblamiento de las elecciones] Jamás le pediría a un gobernante que cambie de opinión, pero si yo hubiera tomado una decisión en base a presupuestos fácticos que después no se dieron, yo la revisaría. Viste que los hombres no hacen política igual que las mujeres. El hombre se pierde si no se hace lo que él dice. Yo lo hago, pero jamás le pediría nada a nadie. Tenemos que colaborar todos.[Sobre la posibilidad de que la Corte Suprema confirme la condena en su contra] Lo he dicho siempre, muerta o presa. No es una cosa que pueda detenerte las decisiones que vos tenés que tomar, en absoluto.Estamos con una derecha antiestado, muy cruel y un tanto esotérica.La patria está en peligro. No tengo dudas. El DNU 70/2023 duerme el sueño de los justos en la Corte Suprema de Justicia.[Sobre Milei] Es un marginal que se ocupa de los ricos. Esto ya lo vivimos en la dictadura, con el menemismo y en la Alianza. "¿Esto tiene posibilidades de durar? No.Muchos advierten que la motosierra ingresó en sus hogares y destruyó todo.En las elecciones de 2019 muchos querían llevar a Scioli de candidato, pero el mío era Wado de Pedro.

Fuente: Página 12
30/05/2025 10:48

Primero la Patria: cómo es el nuevo espacio peronista que busca "ordenar el PJ desde la periferia"

Entrevistada por la 750 una de las armadoras del espacio, Gabriela Estévez, diputada nacional de Unión por la Patria, explicó cuál es la idea principal del espacio.

Fuente: Perfil
30/05/2025 01:18

"Primero la Patria": desde el kirchnerismo lanzan un nuevo espacio para sumar a 'decepcionados'

En su presentación explicaron que su compromiso es "repensar el presente y el futuro, generando nuevas convocatorias que recuperen a los compañeros". Sergio Uñac, Gisella Marziotta y Nicolás Trotta, entre los convocantes. Leer más

Fuente: Perfil
29/05/2025 21:00

El Gobierno busca cohesionar a su tropa en Diputados para plantar batalla a Unión por la Patria

Con discusiones parlamentarias sensibles por delante en materia previsional, impositiva, jubilatoria, educativa y de discapacidad, La Libertad Avanza intentará dejar atrás conflictos internos entre sus legisladores. Leer más

Fuente: Perfil
28/05/2025 19:00

De la destrucción del Estado de Derecho a la destrucción de la Patria

Las políticas de crueldad del gobierno de Javier Milei no son "locas", tienen un fin racional: anular cualquier tipo de resistencia para favorecer "el beneficio económico exponencial de unos pocos", expresa el autor. Leer más

Fuente: Clarín
25/05/2025 21:00

Pedro Rosemblat, rendido a los pies de Lali Espósito tras su impactante show en Vélez: "¡Viva la Patria, viva Lali!"

El conductor de stream expresó toda su admiración por su pareja."El día en que se repartieron las virtudes llegó temprano. Se las llevó todas", destacó.

Fuente: La Nación
25/05/2025 16:00

El rey Carlos III le envió una carta a Javier Milei por el Día de la Patria

En el marco de la conmemoración del Día de la Patria, el rey Carlos III del Reino Unido envió una carta al presidente Javier Milei en la que, en nombre suyo y de su esposa, la reina Camilla, expresó sus saludos a los argentinos."El Reino Unido tuvo el agrado de ser una de las primeras naciones en reconocer la independencia argentina en 1825. Dos siglos después, me conmueve ser testigo de la fuerza perdurable de los lazos entre nuestros pueblos, así como del respeto mutuo y el espíritu de cooperación entre nuestros países", señaló el monarca en su mensaje.La misiva fue difundida este sábado por la Embajada Británica en la Argentina a través de sus redes sociales oficiales. En ella, Carlos III también manifestó su deseo de profundizar el vínculo bilateral: "Esperamos continuar estrechando esta amistad y ver florecer aún más los lazos entre nuestros países y respectivos pueblos en los años venideros".Compartimos el mensaje de Su Majestad el Rey Carlos III al presidente @JMilei y a todos los argentinos por el Día de la Patria ð??¦ð??·. pic.twitter.com/jRIRQK30MX— Embajada Británica en Argentina (@UKinArgentina) May 25, 2025El cuadro inspirado en Carlos y el mensaje a los isleñosHace poco más de ocho meses, las figuras de ambas autoridades quedaron "emparentadas" cuando el asesor Santiago Caputo le obsequió a Milei un cuadro presidencial de similares características a uno del monarca británico. El Presidente publicó entonces la imagen de un retrato suyo que guardaba semejanzas con el que el artista británico Jonathan Yeo le hizo al rey Carlos III de Inglaterra para su coronación. En el cuadro, tanto el Rey como el mandatario argentino tienen la misma pose, apoyados sobre un bastón o cetro. En el retrato de Milei, a diferencia del monárquico, no sobrevuela ninguna mariposa.El mes pasado, durante la conmemoración de los 43 años de la guerra de Malvinas, Milei encabezó un acto en la Plaza San Martín, de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y llamó la atención cuando habló sobre los isleños, a quienes tildó de "malvinenses", y dijo que deseaba que elijan votarlo y ser argentinos."Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo", dijo el Presidente el pasado 2 de abril. Se trató de un giro en la política oficial sobre el reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas, teniendo en cuenta que con ese mensaje Milei les reconoció a los kelpers su autodeterminación, a contramano de la puja que se sostiene con el Reino Unido en las Naciones Unidas.Milei en la conmemoración del 25 de MayoEn la mañana de este domingo feriado, Milei, junto a los miembros de su gabinete, participó del tradicional Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires. Lo que parecía un encuentro ameno se vio opacado luego de que el Presidente le negara el saludo protocolar al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, como así también a la vicepresidenta Victoria Villarruel.Del otro lado de las vallas dispuestas alrededor de la Catedral se concentró gente que sacó fotos y filmó videos del mandatario, al tiempo que le daban muestras de apoyo. El Tedeum significó el reencuentro entre Milei y Villarruel en un acto público luego de que la última se los viera juntos por última vez en ocasión de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.A poco de finalizado el Tedeum, Milei apeló a sus redes sociales para justificar su actitud al advertir que "Roma no paga traidores". ROMA NO PAGA TRAIDORES https://t.co/zUE5hL3skE— Javier Milei (@JMilei) May 25, 2025

Fuente: Infobae
25/05/2025 13:09

Cristina Kirchner celebra "el nacimiento de la Patria" con un acto en un barrio popular de CABA

La expresidenta participará del Encuentro de la Cultura Popular y conmemorará los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario

Fuente: Infobae
25/05/2025 04:00

¿Membrillo o batata?: el debate sobre el relleno de los pastelitos que enciende las redes en cada fecha patria

Los 25 de mayo se revive la discusión sobre los sabores que acompañan este clásico, reflejando la diversidad de costumbres y la pasión por la cocina criolla

Fuente: Ámbito
24/05/2025 17:50

Gastronomía patria: conocé estas cuatro opciones para salir a comer el 25 de mayo

Locro, pastelitos, empanadas y guiso de lentejas son algunas de las opciones únicas para degustar este 25 de mayo. Conocé estas cuatro propuestas en la ciudad y algunas recetas.

Fuente: Ámbito
23/05/2025 16:01

Sabores de la Patria: 11 lugares para celebrar el 25 de Mayo

Desde parrillas porteñas hasta rincones con historia, un recorrido por 11 propuestas para homenajear el 25 de Mayo con tradición, sabor y calidez.

Fuente: Perfil
23/05/2025 15:36

Semana de Mayo: actividades gratuitas en Buenos Aires para celebrar la fecha patria

Los ciudadanos podrán disfrutar de distintas actividades en la ciudad. Conocé el cronograma Leer más

Fuente: La Nación
21/05/2025 17:00

Sabores de la Patria en Recoleta: qué platos se podrán probar en la feria gastronómica del 25 de Mayo

El sábado 24 y domingo 25 de mayo, la Plaza Intendente Alvear en Recoleta se llenará de aromas y sabores con la nueva edición de Sabores de la Patria, una feria gastronómica dedicada a los platos más tradicionales de la cocina argentina. En vísperas del aniversario de la Revolución de Mayo, el evento propone un recorrido por la identidad culinaria nacional, con entrada libre y gratuita.Qué se podrá comer en la feria Sabores de la PatriaEl evento reunirá más de 30 puestos y foodtrucks con propuestas típicas del país: carnes asadas, locro, empanadas, guisos y postres criollos preparados por cocineros y restaurantes especializados en gastronomía regional y de bodegón.Entre los platos salados se destacan:Locro criolloCarbonadaGuiso de lentejasPicada criolla con quesos y embutidos de campoTamales y humitas (al plato y en chala)Pastel de papasMandioca fritaEmpanadas de distintos estilos provincialesLa parrilla tendrá un rol protagónico con cortes como:Asado de tiraEntrañaVacíoBondiolaMatambreBife de chorizoCordero patagónicoPostres típicos y bebidas calientesPara el momento dulce, habrá una gran variedad de postres regionales:Mazamorra y arroz con lecheFlan con dulce de lechePostre vigilanteAlfajores y pastelitosBuñuelos y colacionesQuesillo con miel de cañaChurros con chocolate calienteLa música también será parte de la experiencia: DJ sets acompañarán ambas jornadas con un repertorio que va desde el rock nacional de los 80 hasta los clásicos actuales.Dónde y cuándo será el festivalFecha: sábado 24 y domingo 25 de mayoHorario: de 11.00 a 20.00Lugar: Plaza Intendente Alvear (Av. del Libertador y Pueyrredón), frente al Museo Nacional de Bellas Artes, CABAEntrada: libre y gratuitaUn homenaje a la cocina argentinaSabores de la Patria cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, el programa del Gobierno de la Ciudad que promueve el desarrollo de la gastronomía como motor económico y cultural. Esta feria no solo celebra una fecha patria, sino también el valor de la cocina como parte del patrimonio argentino.

Fuente: Página 12
21/05/2025 09:07

"Basta del relato de la derrota": el Instituto Patria celebra el 25 de Mayo

Entrevistada por la 750, la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, explicó la importancia de celebrar el día patrio en un contexto de ataque a las identidades colectivas.

Fuente: Página 12
19/05/2025 20:44

Fiesta patria es con locro

Fuente: La Nación
16/05/2025 22:00

Así es la lista de Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria) en CABA 2025

Este domingo 18 de mayo son las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y entre las fuerzas políticas que aspiran a ampliar su participación en la Legislatura porteña está la lista de Es Ahora Buenos Aires, que encabeza Leandro Santoro. Se trata de una alianza que reúne a buena parte del peronismo y kirchnerismo porteño, que en esta ocasión cambió el nombre de su denominación "Unión por la Patria" (y con el cual Santoro compitió para ser Jefe de Gobierno contra Jorge Macri en las elecciones anteriores). El actual diputado nacional por la Ciudad -su cargo, obtenido en los comicios de 2021, expira este año- ya ocupó una banca en la Legislatura porteña entre 2017 y 2021. En esta ocasión, desde Es Ahora Buenos Aires buscarán aprovechar la fragmentación del oficialismo local y la irrupción del Ejecutivo nacional con una lista propia, para así obtener un primer lugar que suele serle esquivo al peronismo en Buenos Aires."La derecha plantea: 'Somos nosotros, la libertad, contra ellos, el peronismo, el kirchnerismo'. ¿Alguna persona puede pensar que lo que se está discutiendo es la libertad? Acá, lo que se está discutiendo es la justicia, la justicia social, la justicia educativa", planteó el candidato en su cierre de campaña, el jueves 15 en un acto en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde Claudia Negri, que lo secunda en la nómina, es vicedecana.SI FUERAS CANDIDATO, ¿QUÉ PROPONDRÍAS?Sin embargo, no sólo tendrán que enfrentar en las urnas a personas que piensan distinto, sino también a la dispersión de votos en expresiones peronistas que corren por fuera de Es Ahora Buenos Aires. Este es el caso de la lista Justa, Libre y Soberana, encabezada por Juan Manuel Abal Medina, y Principios y Valores, el partido que se referencia a nivel nacional en Guillermo Moreno y tiene como primer candidato porteño a Alejandro Kim. Hay que recordar que este año se votará la renovación de 30 escaños en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, equivalentes a la mitad del organismo unicameral encargado de establecer las leyes que rigen el distrito. En este recambio, el oficialismo local, representado mayormente por Pro, pone en juego 15 bancas, mientras que la oposición de Es Ahora Buenos Aires tendrá que renovar 8 lugares. Por otro lado, los libertarios renuevan 5 escaños, mientras que la izquierda del FIT-U tratará de retener sus únicas 2 bancas.Para poder traccionar los votos de sectores kirchneristas, peronistas y también progresistas que no se identifiquen con esas ideas, desde Es Ahora Buenos Aires presentaron una lista completa de 30 candidatos, encabezada por Leandro Santoro. La lista completa de Leandro Santoro en las elecciones de CABA 2025Leandro Jorge SantoroClaudia Viviana Negri Federico Patricio Mochi Andrea Mariana González Juan Pablo Modarelli Noemí Aída Geminiani Alejandro David Salvatierra Bárbara Laura Rossen Francisco Vicente Caporiccio Berenice Lía Iañez Juan Manuel Olmos María Magdalena Tiesso Aníbal Torretta Natalia StoppaniJuan Pablo O'DezailleInés FornasseroAlexis Román Kalczyinski María Florencia Abraldes Llaneza Diego Martín Lualdi Sol Milagros D'Ambrosio Facundo Nicolás RomaAna Inés Ferrari Gustavo Damián CañeteJosefina DelsantoMatías González GallasteguiNatalia Virginia Soldano Alberto Atilio MenesesLucía Alejandra Bianchi Juan Facundo Martínez Hebe Sofía Luciana González

Fuente: Infobae
14/05/2025 20:55

Diputado morenista llama "traidora a la patria" a Lilly Téllez durante Comisión Permanente

La senadora del PAN volvió a mencionar la iniciativa para catalogar a los grupos del crimen organizado como terroristas en México

Fuente: La Nación
14/05/2025 20:00

Un militante herido terminó en el Instituto Patria y lo asistieron ante la mirada de Cristina Kirchner

Un integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) llegó este miércoles al Instituto Patria tras resultar herido en la marcha de los jubilados y se topó con Cristina Kirchner. La imagen del encuentro fue compartida por el dirigente social Juan Grabois, quien aseguró que la expresidenta "participó de las curaciones" del militante.La marcha de jubilados de todos los miércoles tuvo como protagonista otra vez a la violencia. Hubo fuertes enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, donde los efectivos buscaban aplicar el protocolo antipiquetes y llevarlos a la vereda.Aunque pocas personas estaban en la protesta, había integrantes de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Había más de mil efectivos que intentaron sofocar la manifestación por varios frentes en las avenidas Rivadavia y Callao. En tanto, el Congreso se encontraba vallado, lo que no permitió que los jubilados puedan realizar la vuelta al edificio que hacen todas las semanas. La violencia que se desató terminó con efectivos tirando gas pimienta y manifestantes lanzando piedras. En esos enfrentamientos es que Grabois aseguró que el joven del MTE, identificado como Nicolás Caropresi, resultó herido. En la imagen compartida en redes sociales, el militante está sentado en una silla, sin remera, y con una especie de gasa sobre su frente. Alrededor de él se ve a varios médicos y, en el medio, a Cristina Kirchner. Según el dirigente social, Caropresi se acercó al instituto "después de otra represión contra los jubilados y quienes los defienden" para que le realicen las primeras curaciones."Nico puso literalmente el cuerpo para defender a los jubilados, y específicamente al padre Paco, de la golpiza policial. Se comió los gases y los palos. Lo que corresponde a un dirigente popular. Nico no es el único, pero es de los mejores", detalló. El padre Paco, un referente de los curas villeros, fue protagonista de las últimas marchas de los jubilados. Tanto en la anterior como en la de este miércoles, el cura sufrió varias heridas en medio de los enfrentamientos con la policía. En medio de los empujones sobre la avenida Rivadavia de este miércoles, se vio al padre Paco intentando frenar la avanzada de los efectivos, ante lo que uno de ellos lo tomó por una tela roja que tenía alrededor de su cuello, lo que hizo que cayera violentamente al piso. Con la cara sobre el pavimento, permaneció unos segundos tirado hasta que unos efectivos de la Policía Federal se acercaron a levantarlo. Aun así, no lo asistieron, sino que pusieron sus brazos en su espalda y lo movieron hacia la vereda, mientras el cura intentaba resistirse. En otras imágenes televisivas se vio cómo le tiraban gas pimienta. Según Grabois, Caropresi ayudó a defender al reconocido cura."En el Instituto Patria se estaba la expresidenta Cristina Kirchner, que bajó de su oficina a solidarizarse y participó de las curaciones. Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", sumó el activista social. Y finalizó su publicación con una reflexión de lo ocurrido en la protesta: "El problema es que no es ficción. Es la realidad. Y esta gente nos está llevando a lugares de muy difícil retorno. A nosotros nos toca, cada cual desde su trinchera, dejarlo todo para defender lo que queda de justicia social hasta que se vayan los verdugos del pueblo".Grabois aseguró que Caropresi estaba fuera de peligro. View this post on Instagram A post shared by Juan Grabois (@juangrabois)Tal como publicó LA NACION, Cristina Kirchner se encerró en el Instituto Patria a analizar los resultados de las elecciones provinciales del último domingo, donde los candidatos peronistas no tuvieron buenos resultados en Chaco, Salta Jujuy y San Luis. Los comicios se realizan en medio de una fuerte interna entre los sectores del peronismo. Parte de la reclusión en el instituto se debe a que, en las últimas horas, los protagonistas de la interna bonaerense -Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa- recibieron un informe que contiene un análisis comparativo de los resultados del peronismo en 2025 y 2023. Allí se detallan los votos en las provincias, donde muestran que la unidad podría haber servido para ganar en algunos distritos. En tanto, la exvicepresidenta se enfoca en su candidatura a diputada provincial en la Tercera Sección del conurbano y en la interna con Kicillof.

Fuente: Perfil
14/05/2025 00:18

Llaryora retomó el conflicto con Nación y le respondió a Adorni: "Hagan patria y saquen las retenciones"

El gobernador participó de la Jornada Nacional del Agro en Buenos Aires y renovó sus críticas al esquema tributario nacional. También pidió una nueva ley de Biocombustibles y defendió la Agenda 2030. Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 19:57

El régimen chavista confirmó el secuestro del abogado venezolano Eduardo Torres y lo acusó de "traición a la patria"

El fiscal general Tarek William Saab no detalló en cuál centro de reclusión se encuentra detenido

Fuente: La Nación
13/05/2025 18:00

"Haga Patria y saque las retenciones": el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

En una nueva edición de Jonagro, la Jornada Nacional del Agro organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, lanzó fuertes definiciones en favor del campo y exigió al presidente Javier Milei una "baja continua de las retenciones". Dijo: "Haga Patria y saque las retenciones". También pidió, ante el reclamo del Gobierno de que las provincias reduzcan impuestos, que "primero empiece por casa". "Las malditas retenciones han sido uno de los peores impuestos y, sin lugar a dudas, una de las peores medidas que puede tomar un país. En la mayoría de los lugares claramente a las exportaciones se las ayuda; acá se las castiga. Pensemos lo que sería la Argentina sin retenciones", señaló el mandatario provincial en un encendido discurso. "Malditas retenciones": Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridadLlaryora remarcó el rol fiscal del campo y criticó el trato desigual que recibe Córdoba en relación con otras provincias. "No todas las provincias pagan retenciones. Hay otras que tienen regalías. Córdoba no. Córdoba paga retenciones. Cualquiera de todos los impuestos que van hacia la producción, Córdoba lo sufre directamente, impuesto al cheque entre otros", explicó."Piensen que el otro año Córdoba aportó US$3500 millones y, en los últimos años, más de US$40.000 millones ¿Saben lo que sería Córdoba con ese dinero no en manos del Estado, sino en manos de ustedes, los productores?", preguntó. "Nuestros pueblitos del interior habrían crecido, habría más inversión y estaríamos produciendo alimentos para muchísimas más millones de personas", agregó.Mensaje contundente: una entidad del agro pidió terminar de manera "urgente" con las retencionesEn diálogo con la prensa, redobló la apuesta del Gobierno que le había pedido a las provincias bajar impuestos, y dijo: "Haga Patria y saque las retenciones. En definitiva, en el sector rural cordobés los impuestos inmobiliarios van todo al fondo de desarrollo agropecuario, que en conjunto con la Mesa de Enlace lo que hacemos es ponerlos en las obras. Ahora ellos [por el gobierno nacional] siguen quedándose con las retenciones que, por supuesto, no se coparticipan. Pero no quiero que se coparticipen, quiero que se saquen para que esa plata esté en manos de nuestros productores y muevan el empleo, la productividad y la industria". "Que el Gobierno primero empiece por casa. Es responsabilidad fiscal ir a la baja de las retenciones para ser un país más productivo y no fundir los sectores. El agro ya no puede más", añadió."El otro día lo escuché a Milei hablar que iban a levantar las retenciones, están locos. No creo sinceramente que el Gobierno piense en retrotraerlas, sería un error total, no lo necesita y sería un error total. Tal vez fue una frase para buscar una liquidación temprana, pero sería un error total. Las retenciones tienen que ir para abajo, y dentro de los impuestos que dicen que van a bajar, que bajen los DEX. Hay que bajar las retenciones, de la misma manera que nosotros en el campo, por ejemplo, aceptamos que el impuesto [inmobiliario] vaya totalmente destinado al sector", agregó.Para el mandatario cordobés hay que sentarse en una mesa para ir a un sistema tributario a la baja, pero coordinado. "Pero no con viveza criolla, serio, porque si no pasa como con las retenciones y con otros impuestos que hoy no se están cumpliendo, por ejemplo, la ley de los combustibles, que parte de ese impuesto tendría que venir para reparar las rutas y están totalmente destrozadas. Sé que el Gobierno está en campaña en Capital y necesitan como una declaración de ese sentido. Pero en un momento hay que sentarse en serio y decir cómo vamos a financiar y no con chicanas de campaña", agregó. El otro día lo escuché a Milei hablar que iban a levantar las retenciones, están locos. No creo sinceramente que el Gobierno piense en retrotraerlas, sería un error total, no lo necesita y sería un error totalMartín LlaryoraReclamó mayor protagonismo del Congreso. "Es importante que todos los espacios políticos definan una estrategia. Si el Gobierno no lo hace, el Congreso debe expresarse rotundamente", pidió. Criticó la exclusión de los gobernadores de los anuncios fiscales. "Cuando se bajan impuestos coparticipables están bajando con parte de lo nuestro. Por ahí no te invitan a la foto, y está mal. Tendrían que invitarte también", dijo con ironía.Llaryora también llamó a no perder de vista la agenda internacional en materia de producción sustentable. "Nuestro país hoy niega el cambio climático; nosotros en Córdoba no. La agenda 2030 en Córdoba sigue vigente. Y no es un tema menor", alertó.Advirtió que, sin medidas adecuadas, la Argentina perderá competitividad y mercados. "Aunque logremos un dólar competitivo, estamos perdiendo el signo de los tiempos. El mundo va hacia la economía circular, la trazabilidad, la sustentabilidad. Y si no lo entendemos, nuestros productos se venderán en mercados de segunda o tercera categoría", afirmó.Otros temas"Tenemos que empezar a hablar de una agenda de infraestructura. La Hidrovía está parada y el costo logístico es tremendo. No hay un plan federal en serio. Seguimos moviendo todo en camión, y así el flete te mata la estructura del negocio", agregó.También insistió en la necesidad de invertir en sistemas de riego y canales pluviales para enfrentar eventos climáticos extremos: "La Argentina es un país con agua. Tenemos que aprovecharla para riego, y pensar dónde poner canales o lagunas de retardo. Prefiero el agua en un canal que en un campo inundado".No hay un plan federal en serio. Seguimos moviendo todo en camión, y así el flete te mata la estructura del negocioMartín LlaryoraFinalmente Llaryora remarcó la urgencia de desarrollar seguros agropecuarios. "No puede ser una ruleta rusa. Te va mal una o dos cosechas y te fuiste ¿Puede un país cuya actividad central es la producción agropecuaria no tener seguro? La emergencia agropecuaria es una gota en el mar", concluyó.

Fuente: La Nación
01/05/2025 09:18

Dolores de Argentina y San Martín, de tour: una acción para "envolver" al Padre de la Patria, de Francia a Yapeyú

Los días 5, 6 y 7 de mayo en Boulogne Sur Mer, Francia; el 14 de mayo en Londres; la segunda semana de junio (a confirmar) en Washington DC; la tercera semana de junio en Lima y julio en México DF (a confirmar); la primera semana de agosto en Santiago de Chile y el 17 de agosto en Yapeyú, Corrientes. Podría ser la gira de un artista de música pop o la itinerancia de una megaexposición o de alguno de los tanques inmersivos en boga. Pero no, es el tour de La estrategia del eclipse, la acción performática de la cordobesa Dolores de Argentina estrenada en octubre de 2023 en Plaza San Martín con la envoltura en tela negra y cinta del primer monumento ecuestre emplazado en Argentina en 1862: el Libertador a caballo según lo modeló el francés Louis-Joseph Daumas.Este itinerario de la acción de arte público toca, entonces, siete de los casi 200 monumentos y bustos dedicados a San Martín que se encuentran por todo el mundo con destinos tan lejanos como Japón, China o Armenia. "Es un proyecto de desplazamiento internacional para el que tracé un mapa poético que comienza donde San Martín muere y termina donde nace", explica la artista que realizó una operación similar con Qué soy, una plantación de soja que se vio en 2008 en el museo Caraffa de Córdoba y en 2019 en la Bienal de Curitiba en Brasil. Pero este desplazamiento es distinto porque los monumentos, que son obras que siguen el neoclasicismo del siglo XIX, no son los que viajan y parecieran ser activados en cascada en esta obra internacional. Una suerte de respiración artificial de la historia argentina y la liberación de América en el 175 aniversario de la muerte del Santo de la Espada.Una "gesta performática"En pocos días, Dolores de Argentina parte del país rumbo a Europa acompañada por Victoria Giraudo, curadora de este proyecto. Llevan tres valijas grandes con tres telas negros de 120 metros confeccionados a partir de las telas que usó en Buenos Aires. Con un pie en el avión, la artista explica que la primera escala sea acaso la más brava. "En el caso de Boulogne Sur Mer voy a usar los tres mantos ya que la escultura es muy grande, tiene una escala mayor que la de Buenos Aires. Es a la que más miedo le tengo porque ahí soplan fuertes vientos. Es un lugar que está al borde del Canal de la Mancha, pero creo que el clima va a ser bueno en los próximos diez días", explica.Vida y legado de Julio César Strassera, el hombre gris que gritó justiciaLa primera escala de este San Martín de tour es significativa por la historia misma del monumento. Emplazado en 1909, fue el primero que se le dedicó en Europa y tiene la particularidad de haber quedado en pie, intacto, tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial que dejaron a la ciudad costera en ruinas. "La gente de Boulogne Sur Mer adora esa obra. Para ellos es todo un acontecimiento esta acción", señala Dolores de Argentina. Más aún. El registro del descubrimiento de la estatua en una antigua fotografía la dejó estupefacta. La figura de San Martín aparece oculta como en los futuros envoltorios o packages patentados por la pareja de Christo y Jean Claude. "¡Es antes de Christo!", se entusiasma la artista. Su estrategia, sin embargo, no sigue el concepto de la pareja búlgaro-francesa aunque tenga la misma apariencia material."Es distinto porque yo invisibilizo para hacer visible", sostiene. La idea es volver la mirada sobre los monumentos a San Martín o revertir el acostumbramiento en todo caso. Pero la logística por detrás de estas acciones es por demás compleja al punto que Dolores de Argentina considera esta gira como una "gesta performática". Como en Buenos Aires, la acción comienza con el ocultamiento del prócer lo que lo vuelve un objeto informe y abstracto y el posterior descubrimiento para el cual hay también una ceremonia que sigue los procedimientos de la pompa. En ese sentido, el trabajo de esta conceptualista que juega siempre al filo de la navaja parece ir a contramano de la furia iconoclasta contra las estatuas encendida a partir del movimiento Black Lives Matters. Lo suyo, lejos de ser vandálico (un gesto común en el arte contemporáneo) parece conservacionista y hasta patrimonial. ¿Lo es? "Lo que sirve es hacer una obra que ponga a alguien en una posición específica. El escenario de la ciudad habla de un territorio experimental donde el skate y el graffiti son lenguajes corrientes y uno siente el límite. Alguien dijo: Siempre me imagino como un deudor que está, en el mejor de los sentidos, pagando gozosamente una deuda contraída con espíritus intensos, profundos, indispensables. Desde que me dedico al Arte Público fui formulando la construcción de mundos, de universos diferentes, alternativos, actitudes que de alguna manera apuntaron y apuntan siempre a la desobediencia cultural", concluye.La "desobediencia", de todos modos, se libra en un campo de batalla tan árido que requiere la paradojal complicidad de los permisos municipales, las comisiones de patrimonio y, en este caso, los distintos institutos sanmartinianos por los que La estrategia del eclipse tuvo que pasar para ser viable en Buenos Aires y en el resto del mundo ahora. En Buenos Aires el permiso de la Comisión Nacional de Monumentos llegó sobre él último minuto y la presencia de los granaderos en el desenvolvimiento, el final de la acción, solo se aseguró por la intermediación de la exdiputada Elisa Carrió de relación aceitada con el histórico regimiento. "Se me cayeron las lágrimas cuando los ví llegar", confiesa ahora la artista. La estrategia del eclipse continúa una saga sanmartiniana que inició en 2018 con Monementum tus ojos en la Plaza San Martín de Córdoba y siguió con el premio internacional para Monumento liminar o Plaza de los Monumentos Vacíos otorgado por la ciudad mendocina de Las Heras que se suponía inaugurado para agosto de 2021, pero todavía sigue sin construirse. La artista llevó además al neón la firma original del militar en un gesto que arma genealogía con el San Martín pop del diseñador gráfico Guillermo González Ruiz para el afiche de El santo de la Espada, la película de Torre Nilsson donde el padre de la patria es interpretado por Alfredo Alcón. "¿Si hoy descubrimos a San Martín, como hace esta artista, qué vemos?", se pregunta y a la vez pregunta Martín Kohan, autor del ensayo Narrar a San Martín (2005). Para el escritor lo que producen acciones como esta es volver la mirada sobre su vigencia porque "San Martín no significó siempre lo mismo y consiguió expresar distintas facetas de la argentinidad. Es un héroe de una plasticidad tal que pudo ser apropiado por la guerrilla antiimperialista y la dictadura en los 70; por el fiscal Strassera en su alegato final y ahora por Victoria Villarroel. Es un héroe en disputa por la tradición liberal, nacionalista y también de izquierda", concluye. El mismo Kohan es un atento observador de los monumentos a San Martín y se detiene en dos peculiaridades costeras como las imágenes de Necochea, donde está parado en el vértice de la diagonal que termina en el mar y otra de Mar del Plata que retoma al anciano de Boulogne sur mer de una pintura melancólica de Antonio Alice, imagen que Pino Solanas llevó luego al cine en El exilio de Gardel. El recorrido de La estrategia del eclipse es, según Kohan, una línea de puntos de la peripecia de San Martín. Está en Boulogne Sur Mer porque no podía ir a España por traición a la corona y porque abandonó París con la revuelta de 1848 y está en Londres porque allí se fundó la Logia Lautaro y porque Reino Unido tenía un interés geopolítico en la independencia de las colonias españolas.En Londres, Dolores de Argentina usará solo una tela porque la estatua realizada por Juan Carlos Ferraro para ser instalada en Belgrave Square es a escala humana. Emplazado en 1994 con la presencia del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, por una gestión directa del presidente Menem, este monumento terminó por reestablecer las relaciones diplomáticas rotas tras la Guerra de Malvinas. Así de contemporáneo se vuelve el recorrido cuando se descubre qué hay detrás de los homenajes que la cordobesa eligió eclipsar.Cuando La estrategia del eclipse toque suelo argentino de nuevo, las telas estarán cubiertas por "cicatrices" del viento, la lluvia o el mismo proceso de la obra. El final será entonces en Yapeyú, donde la historia de San Martín comenzó a escribirse un 25 de febrero de 1778. "Voy a doblar la tela como si fuera una bandera, la voy a colocar en una caja de vidrio y la voy a donar al museo de San Martín en Yapeyú, donde está la casita donde él nació junto con una placa igual a la que voy a estar colocando en el patio de honor de la casa de San Martín de Boulogne Sur Mer", explica la artista. La placa tiene una frase del Libertador: "Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan".

Fuente: Página 12
30/04/2025 19:02

Con aliados, Unión por la Patria dejó todo listo para avanzar con las re-re

Se trata del proyecto que devuelve las reelecciones indefinidas a senadores, diputados, concejales y consejeros escolares. Los intendentes, por ahora, a la espera.

Fuente: La Nación
30/04/2025 04:18

La patria en cinco rincones: almacenes, pulperías y recuerdos que no se rinden

Un almacén en medio del campo bonaerense que todavía huele a yerba, madera y recuerdos. Un boliche de pueblo que revive entre platos caseros y radios a galena. Una pulpería serrana donde el tiempo se toma un vino y sigue esperando. Un restaurante norteño que nació de una botica y un almacén, y hoy da de comer memoria. Una tienda rural en Entre Ríos que atiende desde 1907 y guarda, en sus estantes de madera, más historias que productos.Son cinco. Podrían haber sido veinte o cien, porque la Argentina está hecha de fragmentos así: sitios donde la historia se respira. Pero Matías Ruiz, la persona detrás del proyecto Viajero Argento, eligió estos cinco -de entre innumerables reseñas- como una forma de decir algo más grande. Como quien traza un mapa con la punta de los dedos: un mapa emocional, lleno de polvo y de afectos. Matías reunió 150 lugares del país en su primer libro, Conociendo Nuestra Patria, una obra que invita a recorrer el país no por lo que muestra, sino por lo que guarda.Dice Matías que estos son sitios que no buscan brillar. Que no están en los rankings ni en las guías de viaje, pero que resisten. En sus paredes, en sus objetos, en sus guardianes. Porque la patria â??como el pasadoâ?? es un lugar al que no se vuelve. O eso parece, hasta que uno cruza el umbral de estos viejos almacenes que guardan entre sus paredes algo inseparable del ADN nacional: "Estos espacios representan un patrimonio físico y también emocional; son rincones donde todavía se estrechan manos, se cuentan anécdotas y se celebra la argentinidad en su forma más sincera. Lugares que resisten al olvido, no desde el espectáculo, sino desde la autenticidad". Museo - Almacén "El Recreo" (Chivilcoy, Buenos Aires)Fundado en 1881 por un inmigrante genovés que llegó con su libreta de comercio y una idea clara de futuro, este boliche rural supo ser posta obligada para los carruajes que cruzaban la pampa bonaerense. Más de un siglo después, sus descendientes decidieron no dejarlo morir: lo reconvirtieron en un museo vivo, donde cada objeto, cada frasco, cada herramienta está en su lugar no como decoración, sino como testimonio."El Recreo" conserva no sólo el mobiliario original â??mostradores de madera, estanterías cargadas de reliquiasâ?? sino también el aura del lugar que fue. Declarado de interés histórico y cultural, funciona hoy como centro de interpretación de la vida rural de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Se organizan visitas guiadas, eventos culturales y encuentros comunitarios. Y aunque el progreso se impone alrededor, adentro el tiempo parece haberse detenido, como si el lugar supiera que su valor está en lo que ya fue."De todos los almacenes que hemos visitado, es sin dudas el mejor preservado", asegura Matías. "Además es un sitio que no abre siempre, pero coordinando una visita previa con su administradora María Elena Cura es posible conocer y disfrutar este refugio tradicionalista", añade. Viejo Almacén "La Moderna" (Dufaur, Buenos Aires)Dufaur es uno de esos pueblos a los que se llega sin saber si alguien va a abrir la puerta. Pero sí: detrás de las paredes de este almacén centenario â??fundado en 1904, cuando el tren traía noticias de otras provinciasâ??, dos familias decidieron mantener encendida una llama. Hoy funciona como comedor, museo, despensa y espacio cultural.La recuperación fue una apuesta contra el olvido. Se restauró con paciencia: puertas originales, vitrina de época, mobiliario rescatado del abandono. Pero no se trata sólo de estética. En "La Moderna" se sirven platos caseros que huelen a domingo, se exhiben radios, botellas y cuadernos de almacén, y se escucha a los visitantes contar sus propias historias."Lo que me gusta de este lugar -dice Matías- es que está ubicado en un sitio geográfico donde la Pampa y la Patagonia se hermanan, y donde resuena el eco de artistas consagrados como José Larralde". "Ingresar al almacén es retroceder 100 años en el tiempo. Pueblo chico, corazón grande: las pastas caseras se sirven en fuentes, ideal para compartir, cada bocado es un viaje a los sabores de la infancia", celebra. Pulpería "Segundo Sombra" (Los Reartes, Córdoba)El nombre remite al gaucho de Güiraldes, pero también a la sombra de todas las historias que pasaron por este salón de paredes gruesas. Fundada en 1929, la pulpería es una cápsula de tiempo: conserva la arquitectura criolla, el mostrador de estaño, los bancos de madera, las botellas envejecidas en la penumbra.A pocos metros del río, funciona como bar y centro cultural. Hay música en vivo, empanadas, vino servido en pingüinos, y â??sobre todoâ?? una atmósfera de respeto por el pasado. Las fotos en blanco y negro conviven con las guitarras afinadas. Los parroquianos de hoy se parecen, a veces demasiado, a los de antes.Matías y su pareja, Claudia, la descubrieron en un viaje por el Valle de Calamuchita, y se cautivaron a primera vista con ese aire de cuando "la vida sin prisa era mucho más sencilla". "Los Reartes es la población más bella del valle: conservar su arquitectura de antaño, sin dejarse invadir por estilos ajenos, como sucedió en otras localidades cercanas", asegura. El Viejo Almacén de Cachi (Salta)Cachi es belleza que duele. La arquitectura colonial, la pureza del aire, la nobleza de los valles. En ese contexto aparece El Viejo Almacén, que alguna vez fue botica y almacén de ramos generales, y hoy es restaurante, casa de té y espacio de encuentro.El lugar es una declaración de principios: se restauró respetando materiales y espíritu. Las paredes de adobe, el mobiliario de algarrobo, los anaqueles con productos regionales: quesos de cabra, vinos de altura, dulces y tejidos. Todo está pensado para honrar a los pequeños productores y rescatar la vida del comerciante de pueblo."El Norte nos enamoró para toda la vida, y no podíamos dejar de mencionar a un almacén con todas las letras, que lleva una gran historia personal y familiar tras sus muros y que es un bastión en la defensa de la comercialización de los productos regionales locales", explica Matías. "Es una región que tiene encanto, tiene magia, y en Salta por sobre todas las cosas, tiene linaje y tradición, por algo el poeta Emilio Vinals la llamó La Linda y los Chalchaleros la homenajearon en infinidad de canciones", agrega. Almacén de Ramos Generales Francou (Colonia El Carmen, Entre Ríos)Algunos lugares no necesitan presentación: basta abrir la puerta. En este caso, una puerta pesada, de madera tallada, que chirría al girar y se abre a un mundo sin relojes. Fundado en 1907, el almacén Francou sigue en manos de la misma familia desde hace más de un siglo. Situado a 15 kilómetros de Villa Elisa, conserva estanterías de madera, el sótano centenario y un archivo doméstico de objetos, documentos y relatos orales. Matías y Claudia se acercaron "casi sin conocerlo, un domingo al mediodía". "Fuimos afortunados, ya que a pesar de que ese día el almacén no atendía, Olga, su propietaria, no solo nos abrió sus puertas, sino que nos hizo una visita guiada de lujo", revela. Olga les contó su historia, bajaron al sótano, leyeron uno de sus cuadernos gigantescos donde se anotaban las cuentas de todos los clientes, utilizados hace décadas. Además les preparó una "excelsa picada", que disfrutaron tranquilamente en la parte delantera del almacén, contemplando el campo. "Fue inolvidable", dice Matías.Del píxel al papelMatías Rodolfo Ruiz nació en 1992 en Lomas de Zamora. Ingeniero civil de profesión, viajero de vocación, padre de Agostina y pareja de Claudia, lleva casi una década recorriendo el país con una misión personal: encontrar esos lugares que no aparecen en las apps, pero sí en la memoria.En plena pandemia creó Viajero Argento, el perfil de Instagram desde donde comenzó a compartir relatos, fotos y reflexiones sobre los pueblos, almacenes y estaciones que fue encontrando desde 2017. Con el tiempo, sumó seguidores, anécdotas y antigüedades â??una de sus pasionesâ?? que hoy exhibe junto a su familia en el Bodegón y Museo Cosa Nostra, en Banfield."Este libro me permitió organizar la infinidad de sitios recorridos y construir una herramienta tangible para compartir estas vivencias", cuenta sobre Conociendo Nuestra Patria. Con prólogo de Juan Pablo Veglia, ilustraciones de Lucio Cantini y más de 150 reseñas, el libro funciona como mapa, bitácora y archivo sensible. "Es una obra amena, motivadora, agradable y atrapante, pensada para invitar al lector a salir a recorrer los rincones del país", explica Matías. Y en esa decisión â??la de pasar de lo digital a lo tangibleâ?? hay también una toma de posición: resistir el olvido no desde el espectáculo, sino desde la memoria compartida. Como esos lugares que todavía se animan a decir: acá estamos.

Fuente: La Nación
29/04/2025 18:00

El polémico grito de un diputado de Unión por la Patria contra Gerardo Milman en plena sesión

En la tensa interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso, el diputado de Unión por la Patria Aldo Leiva le gritó "¡asesino!" su par de Pro, Gerardo Milman, en referencia a las acusaciones (descartadas por la Justicia) que pesan sobre él por un supuesto involucramiento en el planeamiento del intento de asesinato contra Cristina Kirchner. Cuando Milman comenzó su exposición, ya se escuchaban gritos de fondo, aunque no se podía dilucidar qué decían. Luego, el diputado alzó la voz: "¡Asesino!". En el recinto se hizo silencio por unos segundos, hasta que integrantes de Pro comenzaron a protestar. "No puede decir eso, no puede decir eso", repitió Silvana Giudici."Diputado Leiva, lo llamo al orden, por favor", reclamó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Rápidamente le contestó Giudici: "No, expulsalo del recinto, expulsalo". "No voy a pedir una cuestión de privilegio porque el artículo 210 no lo permite en este tipo de sesiones. La pediré cuando corresponda", afirmó Milman, con calma. Aunque intentó continuar su exposición, los gritos del diputado Fernando Iglesias lo interrumpieron. "Vamos a traer a Aníbal Fernández para ver quién fue", apuntó Iglesias. Mientras continuaba el caos, también se escuchó gritar a Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja: "¡Sáquelo! ¡Sáquelo!".Aníbal Fernández era ministro de Seguridad de Alberto Fernández al momento del intento de asesinato de la expresidenta. Las acusaciones sobre Milman y el rol de Aníbal FernándezMilman fue acusado como partícipe del plan del intento de asesinato de Cristina Kirchner a fines de 2022, por Jorge Abello, entonces asesor del bloque kirchnerista en Diputados.Abello se presentó en los tribunales de Comodoro Py y denunció que había escuchado una conversación entre Milman y su asistente Ivana Bohdziewicz en el bar Casablanca, en una esquina frente al Congreso. En su denuncia, el asesor aseguró que el diputado había dicho: "Cuando la maten, voy a estar camino a la Costa". Dos días después, Fernando Andrés Sabag Montiel intentó dispararle en la cabeza a la expresidenta en la puerta de casa en Recoleta. La versión de Abello fue descartada por la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa, y lo denunció por falso testimonio. Aun así, Cristina Kirchner insistió en que el diputado de Pro, que solía ser la mano derecha de la actual ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, antes del escándalo, debía ser investigado. Sabag Montiel, su novia Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo están acusados por tentativa de homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el uso de arma de fuego. En su declaración, la exvicepresidenta reclamó que no se investigó la participación de otras personas en el intento de asesinato, incluido Milman.En medio de las investigaciones, también surgieron fuertes dudas relacionadas con el teléfono de Sabag Montiel que llevaba el día del ataque, que resultó reseteado antes de llegar al juzgado correspondiente. En ese entonces, se acusó al ministro de Seguridad Aníbal Fernández por una supuesta intervención de la Policía Federal. Sin embargo, Fernández negó cualquier participación de su fuerza en la cuestión. También aseguró que puso a disposición su renuncia a Alberto Fernández.

Fuente: Perfil
20/04/2025 05:00

Desde la puerta de la patria

El norte argentino ha sido históricamente una región de enorme potencial, pero también de desafíos persistentes. Impulsar el crecimiento de La Quiaca, Jujuy, puede beneficiar no solo el futuro de la región, sino de toda la Argentina. Leer más

Fuente: Página 12
15/04/2025 20:27

Unión por la Patria va a la carga por las reelecciones indefinidas

El peronismo del Senado presentó una iniciativa para dar marcha atrás con la ley que limita las reelecciones de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares.

Fuente: Infobae
15/04/2025 03:00

Qué se celebra este 15 de abril en el Perú: arte, poesía y patria se cruzan entre nacimientos, muertes y gestas fundacionales

En esta fecha convergen figuras que marcaron la historia, el arte y la identidad nacional con su legado intelectual, cultural, político y musical que aún perdura en la memoria colectiva.

Fuente: Página 12
14/04/2025 20:39

Con tensiones, Unión por la Patria avanza con la suspensión de las PASO

El proyecto se tratará este martes en el Senado. La postura de la titular del PJ y su rebote en La Plata. Sergio Massa, el mediador.

Fuente: Infobae
12/04/2025 21:28

El Icbf respondió al Ministerio de Salud sobre la patria potestad en medio de la alerta por fiebre amarilla: esto dijo

El organismo encargado de velar por los derechos de la infancia emitió un llamado enfocado en la prevención, recomendando la aplicación de la vacuna como medida para evitar el contagio de esta enfermedad, la cual es transmitida por mosquitos

Fuente: Infobae
11/04/2025 01:59

Exdirectora del ICBF cuestiona a MinSalud: "La patria potestad es de los padres, nunca del Estado"

Según Plazas, la declaración del ministro contradice el marco legal vigente en Colombia, donde el Código Civil establece que son los padres quienes ostentan la responsabilidad legal sobre sus hijos

Fuente: Infobae
10/04/2025 22:26

Vicky Dávila 'estalló' por declaraciones del ministro de Salud sobre la patria potestad: "Nuestros hijos son nuestros"

El jefe de cartera Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que el Estado podrá intervenir en los casos en los que los padres y madres de familia se abstengan de vacunar a los niños contra la fiebre amarilla

Fuente: Página 12
09/04/2025 17:24

Los cruces en Unión por la Patria encienden la puja por los sellos en la provincia

El gobernador se reunió con dirigentes de diversos espacios al interior del frente peronista mientras el PJ presiona por dar de baja los decretos de convocatoria a elecciones y fijar concurrentes.

Fuente: La Nación
09/04/2025 01:18

De la patria socialista vs. la patria peronista a concurrencistas vs. desdobladores

¿Por fin el peronismo comenzó a enterarse de que Cristina Kirchner robó dinero del Estado (razón por la cual ya fue condenada dos veces) y resolvió deshacerse de ella? ¿Infirió que la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos empezará a ejecutarse más temprano que tarde, que ella muy probablemente irá presa y que entonces ya no será posible fingir normalidad, como si las decisiones de los jueces estuvieran por debajo de la política o sucedieran en otra dimensión? No, nada de eso. Si alguien interpretó así la osadía de Axel Kiciloff de desobedecer y enfrentar a su mentora, quien mueve los piolines del peronismo desde 2010, debería cambiar de instrumento de medición. El detector de síntomas republicanos acá no sirve.Hubo quienes desde afuera del peronismo, con lógica tal vez demasiado rústica, pronosticaron que el liderazgo de Cristina Kirchner languidecería al compás del progreso de las incontables causas judiciales en su contra. En todo caso se dudaba de que las causas llegaran a convertirse algún día en condenas firmes, no se dudaba de su eventual efecto menguante sobre el poder inoxidable de la líder condenada. Pero ahora, cuando casi nadie discute el pronóstico y toda la incertidumbre aparece centrada en los tiempos de la Corte Suprema, resulta que la autoridad de Cristina Kirchner es cuestionada en el marco del peronismo con absoluta abstracción de los infortunios judiciales que ella también lidera. Detalles como la supuesta "proscripción" que tanta solidaridad interna generó o la condena firme que está a la vuelta de la esquina no forman parte de este estruendoso capítulo, al que nadie sabe bien si hay que decirle motín, quiebre, cisma, drama electoral o qué.A juzgar por lo que se ve en la superficie, la agitación obedece a una pelea de corte técnico electoral. Insólito. Cuanto menos, inédito. Se supone que las fechas de elecciones, así como la cantidad de veces que la ciudadanía es convocada a votar, constituyen un asunto institucional, como tal ajustado a las leyes y a las tradiciones. No forman parte del menú de cosas que habitualmente generan disputas partidarias internas, del tipo de cuánta virulencia ejercer contra el gobierno del que se es opositor, qué posición conviene defender con la deuda, dónde plantarse frente al FMI, el régimen cambiario, la desocupación, la pobreza, la educación pública, la energía nuclear, el aborto, las relaciones con los chinos o asuntos sesudos como el papel del Estado en la economía. En todo el mundo, en la mayoría de los partidos hay un ala más conservadora y un ala más progresista, categorizaciones que se originan en matices de variado espesor. Pelean ideologías y pelean espacios de poder. Hasta ahora no se habían reportado partidos en los cuales la discusión central fuera sobre fechas electorales provinciales. Sin embargo, en estos momentos en el peronismo los concurrencistas desenvainan contra los desdobladores y viceversa. Los concurrencistas quieren elecciones concurrentes. Dos en el mismo día. La provincial el mismo domingo de la nacional. Como se hizo en la provincia de Buenos Aires toda la vida. La causa del otro grupo, una causa revolucionaria ya que implica romper con un siglo y medio de historia, se denomina desdoblamiento. Elecciones en días (y meses) distintos. Meta que de arranque les plantea un tremendo desafío a los asesores de marketing político, a quienes se les exige entusiasmar a la tribuna sin bajar la vara de slogans gloriosos como "Braden o Perón", "luche y vuelve" o aquella inolvidable, eficaz promesa de Néstor Kirchner, "un país en serio". "¡Desdoblamiento para la victoria!", podría sugerírseles que adopten como consigna, acompañada, claro, de un puño cerrado.Pero además está el enredo de las PASO provinciales, a las que los desdobladores quieren abolir para que la gente no tenga que molestarse en ir a votar tres veces. Se sienten responsables con justa razón porque su causa ya es la duplicación de elecciones. Con las PASO el gobernador Kiciloff está sentado sobre la rama que serrucha: desafía a Cristina Kirchner a una interna a la vez que elimina -o quiere eliminar- el mecanismo oficial, pacífico, para celebración de internas. Para eso, con fecha 13 de agosto, ¿qué hizo? Convocó a las PASOâ?¦ Sí, por algo cuesta entender todo esto. Las convocó con el fin de que la Legislatura las suspenda. Pero eso hasta ahora no sucedió. Es la misma Legislatura que dejó al gobernador sin presupuesto.Bajo influencia massista, estos legisladores, si quisieran, podrían embrollar más las cosas y profundizar la guerra de fechas, pero hay que recordar que, si de leyes se trata, el gobernador tiene derecho a veto. Es decir, tiene la última palabra. Cristina Kirchner hizo saber que piensa ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, algo también insólito. Avellaneda fue senador nacional después de haber sido presidente, igual que Sarmiento, Roca, José Evaristo Uriburu, Alfonsín y Menem. Pellegrini murió siendo diputado nacional. Pero nunca un expresidente desempeñó un cargo legislativo provincial. Cargo que, por otro lado, en caso de que Cristina Kirchner efectivamente se presente, obtenga la banca y la ocupe, no le daría fueros. Sus causas judiciales son federales.El lunes, al anunciar que las elecciones provinciales se harán el 7 de septiembre, Kicillof evitó nombrar a Cristina Kirchner. Le echó la culpa del desdoblamiento en la provincia a Milei. Su argumento fue que Milei suprimió las PASO nacionales (aunque el gobernador está tratando de hacer lo mismo con las bonaerenses y no lo logra) e introdujo a nivel nacional la boleta única, progreso que el peronismo aborrece. Como dijo la Coalición Cívica, el rechazo a la boleta única es el único consenso que le queda al PJ. Kicillof sostiene que no se pueden hacer en un mismo día (en referencia al 26 de octubre) dos elecciones con dos sistemas de votación diferentes. En la provincia se sigue usando la boleta sábana. Cristina Kirchner, en cambio, sostiene que sí se puede. ¿No deberían ser expertos electorales autorizados los que digan si se puede o no se puede y qué riesgos hay? Ahí es donde se trata de un tema técnico, no político.Pero ellos no creen que sea técnico. Los políticos funcionan sobre la base de la especulación. Y los desdobladores suponen que si se celebran elecciones sólo provinciales las cosas quedan en manos de los intendentes, la mayoría de los cuales son ahora aliados de Kicillof. Eso marginaría a Cristina Kirchner del armado de las listas bonaerenses. Habría agendas proselitistas locales y se obtendría un triunfo que ella no podría reclamar. De ese modo Kicillof estaría en condiciones de destronarla de la conducción y podría erigirse como candidato presidencial del peronismo en 2027, creen los desdobladores.De ideas en pugna nada se ha escuchado en ningún momento. En el subsuelo de la guerra de las fechas sólo se ha detectado especulación política. Dueño de una identidad que llegó a tener algunas características de secta, admirador del ideologismo exacerbado de los setenta, venerador de los "jóvenes idealistas", el kirchnerismo se ha desnudado más de lo que ya estaba con esta guerra, que más que de las fechas es de los Roses. ¿Dónde quedaron las pretendidas profundidades doctrinarias? Tanta ideologización cuando eran gobierno, tantos pibes para la liberación, tanta apropiación del Estado para adoctrinar a unos y a otros con sus los y las, la historia recauchutada, el enemigo mediático, el enemigo agrario, tanto principismo revolucionario con la vena patriótica hinchada ("ni un paso atrás", decían los intelectuales de Carta Abierta), tanto "proyecto", tanto "modelo", tantas clases magistrales de economía para el primer mundo (Milei no estrenó ese magisterio), para terminar en una guerra fratricida, hueca, de baja estofa. En la que los contrincantes, incluso, resulta que son golpistas. "Hay movimientos que hablan a las claras de un golpe institucional en la provincia de Buenos Aires", dijo el martes Andrés "Cuervo" Larroque, excristinista fanático, hoy kicillofista fanático. Aunque no los veamos, los setenta siempre están: Larroque hizo una remake de la teoría del cerco. Los Montoneros decían que Isabel y López Rega lo tenían rodeado al "Viejo" (Perón). Ahora nos explica Larroque, "Cristina es rehén de un círculoâ?¦ yo no diría La Cámpora, yo hablaría del grupito de Máximo, son cuatro o cinco". Se ve que a esta cándida dirigente la tienen engrupida.En las redes pueden encontrarse otras explicaciones estrafalarias, pero tal vez más justificadas, porque provienen de personas comunes que no creen que Kicillof y Cristina Kirchner se estén peleando en serio. Dicen que todo es una nueva jugada de ella como la de Alberto Fernández para poner en 2027 a un moderado -Kicillof- en la presidencia. Es una variante del mito del eterno retorno, no de Nietzsche sino del peronismo. A último momento, dice el mito, después de decirse las peores cosas, los peronistas se unen y vuelven.

Fuente: Página 12
08/04/2025 00:00

Patria Grande en la nueva ciudad

Fuente: Perfil
04/04/2025 01:00

Una senadora de Unión por la Patria denunció extorsiones de parte del juez de la Corte Ricardo Lorenzetti

Durante la sesión especial en el Senado de la Nación donde se trataron los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, la senadora nacional por la provincia de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, dijo que el juez de la Corte amenazó con "condenar" a la expresidenta Cristina Kirchner si los senadores de UxP votaban en contra de Lijo. Leer más

Fuente: Página 12
04/04/2025 00:09

Elogio de la patria

Pasión e identidad, pertenencia y metáfora: tal es el brillo de aquello que en estos días es tan vapuleado desde el gobierno de Milei, que defenestra a los propios argentinos. Un país que lucha por conservar sus tesoros naturales y no rifarlos al mejor postor, no puede más que honrar su historia como señal de resistencia y reconocimiento a sus héroes y heroínas.

Fuente: Perfil
03/04/2025 19:00

Excombatientes de Malvinas denunciarán a Milei por "traición a la Patria" tras sus declaraciones sobre la soberanía

Veteranos de guerra llevarán a la Justicia al presidente por sus dichos en el acto del 2 de abril. Sostienen que violó la Constitución al afirmar que los habitantes de las islas pueden decidir a quién pertenecen. La presentación estará a cargo de la Confederación de Combatientes de Malvinas. Leer más

Fuente: Infobae
01/04/2025 23:35

Acusan de "traición a la patria" a congresistas que solicitaron medidas a la Cidh por amenazas de Gustavo Petro

Una acción ciudadana del abogado Jhon Jairo Turizo Hernández, radicada ante la Corte Suprema, busca que se investigue a los parlamentarios que acudieron a Washington (Estados Unidos), debido a sus peticiones, al parecer, injerencistas

Fuente: Infobae
01/04/2025 12:18

Unión por la Patria: "Tenemos más de 30 votos para rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla"

Lo dijo José Mayans, presidente del bloque, que reunirá a sus 34 senadores mañana en la previa a la sesión. De todas formas, no asegura que la totalidad de los legisladores K voten en contra

Fuente: La Nación
31/03/2025 22:00

Yamil Santoro dio de baja la candidatura de su hermano Leandro tras las acusaciones de Unión por la Patria: "Lo hicimos a propósito"

Un día después de que el diputado Leandro Santoro apuntara contra el legislador Yamil Santoro por presentar como candidato cabeza de lista a su hermano homónimo, Unión Porteña Libertaria anunció que dio de baja la candidatura y que quien encabezará la nómina será el líder de la alianza.El diputado publicó un video en X, el cual tituló "¿Viste qué feo es que te roben?" como chicana al kirchnerismo y donde informó que hay "novedades". "Hace poco lanzamos la lista de la Unión Porteña Libertaria, la única lista liberal y republicana que trabaja para los porteños", comenzó y luego comentó sobre la medida."Sí, cuando lo lanzamos tomamos algunos elementos de la identidad visual de otros espacios políticos. También es cierto que buscamos un primer candidato, Leandro Santoro, mi hermano, que tiene un nombre parecido al de los kirchneristas. Y no fue casual, lo hicimos a propósito para que sientan lo que millones de argentinos sentimos a lo largo de los años cuando nos vimos atropellados, estafados, robados e indignados por las barbaridades que se la pasaron haciendo ustedes", explicó.Novedades sobre la lista de la Unión Porteña Libertaria pic.twitter.com/jnPh8jjbqO— Yamil Santoro (@yamilsantoro) March 31, 2025Acto seguido, le respondió a Leandro Santoro, cabeza de lista de Unión por la Patria, que lo tildó de "estafador", y le contraatacó: "Muchachos, son ustedes los que estafan al electorado cambiando, elección tras elección, su identidad visual para que nadie sepa quiénes son". De esta manera, se despegó e remarcó que el 18 de mayo es una oportunidad para "ponerle un límite al kirchnerismo y votar por libertad, república y orden".Además siguió: "Son ustedes los delincuentes que se abrazan con personas condenadas al punto tal de llevarlos como candidatos en su lista. Nosotros no somos como ustedes. Por eso, no va a ser mi hermano, el Leandro Santoro bueno, quien va a liderar nuestra boleta, ni vamos a ir con un logo que se confunda. Vamos a ir con una lista orgullosamente liberal que voy a estar liderando yo para hacerle frente cara a cara a la corrupción kirchnerista, como lo hemos hecho todos estos años en innumerable cantidad de causas".Yamil Santoro había anunciado el 20 de marzo el lanzamiento de la alianza, lo que despertó la reacción del kirchnerismo por el parentesco de ambos logos, y justificó que fue una "producción original" y no se copió. Días más tarde comunicó que la cabeza de lista sería su hermano, homónimo del de la nómina de Unión por la Patria, y señaló: "Es un joven ingeniero con experiencia internacional, que comparte nuestros ideales de defensa de los porteños. Esta elección es una oportunidad para varios jóvenes, que vemos ganar posiciones en distintos frentes electorales. Y no quisimos quedarnos afuera".En estas próximas elecciones voy a competir liderando al espacio "Unión Porteña Libertaria". Acabamos de inscribir la alianza electoral que representará a todos los porteños que desean un Gobierno de la Ciudad más austero, con menos regulaciones, con más seguridad y ordenâ?¦ pic.twitter.com/gydILaT34A— Yamil Santoro (@yamilsantoro) March 20, 2025Posteriormente, la justicia electoral de la ciudad le exigió a Santoro, exaliado de Roberto García Moritán y Ricardo López Murphy en Republicanos Unidos, que modifique el logo de su frente electoral Unión Porteña Libertaria, ya que era demasiado parecido al sello de Unión por la Patria.La respuesta de Unión por la PatriaTras la jugada, el diputado nacional de Unión por la Patria (UP) y ahora candidato a la Legislatura por el PJ Leandro Santoro tomó cartas en el asunto este domingo y trató al líder de Unión Porteña Libertaria de "estafador". "O es una joda que el tipo está haciendo para tratar de instalarse, lo cual sería una joda de mal gusto, o es una estafa", apuntó."Vos podés no coincidir con nuestras ideas, te puede parecer mal que nosotros estemos compitiendo en la Ciudad, entiendo todo, pero me parece que los más críticos tienen que reconocer que es inaceptable que aparezca un candidato homónimo que ya está instalado sin tradición política. Además, Yamil se baja para poner a su hermano que se llama Leandro Santoro, quien hace ocho años vive en Alemania. No tiene antecedentes", criticó en Radio Mitre.A su vez, analizó: "Hasta ahí podíamos decir que era una picardía de mal gusto [sobre la similitud de los logos]. Ahora, tratar de poner un Leandro Santoro como candidato tiene un solo objetivo, que es confundir a los electores de este Leandro Santoro para que en el cuarto oscuro, frente a la confusión de una elección que seguramente va a ser larga y que hay mucha gente que entra a votar y quiere irse rápido, se preste a la confusión y se lleven un voto [de electores] que no tenían la intención ni el espíritu de votarlos a ellos".

Fuente: Perfil
28/03/2025 22:00

Eva Koutsovitis, candidata de Claudio Lozano: "Los diputados que ratificaron el DNU del FMI son traidores a la patria"

La aspirante de izquierda, quien confirmó su candidatura para las próximas elecciones legislativas de la Ciudad, se refirió al pronunciamiento de la Justicia para que el Gobierno nacional aporte información que respalde por qué se instrumentó por medio de un DNU la autorización a endeudarse con el Fondo. Leer más

Fuente: Perfil
27/03/2025 21:00

Los argentinos somos una nación, una patria, una historia

En el marco de la Tercera Edición del Latum Forum, Demian Reidel, jefe de asesores de la Presidencia, dijo a los empresarios extranjeros: "el único problema de Argentina es que está lleno de argentinos". "No comete un desliz, dice lo que este gobierno, piensa de millones de argentinos: que estamos de más y que el país, solo es un mercado". Leer más

Fuente: Clarín
23/03/2025 18:18

A pedido de Cristina Kirchner, senadores de Unión por la Patria buscan acelerar los procesos de afiliación a los partidos políticos

El proyecto tiene como objetivo incorporar la afiliación libre y digital a las fuerzas.Lo pidió la ex presidenta, durante la última reunión del PJ.

Fuente: La Nación
21/03/2025 10:36

El Día Internacional de la Poesía se celebra en la patria chica de Borges y Pizarnik

De viernes para sábado, el "mendigo de la literatura que al final se viste de gran héroe" -Diana Bellessi dixit- será agasajado en barrios de la ciudad de Buenos Aires, "patria chica" de poetas como Jorge Luis Borges, Baldomero Fernández Moreno, Alberto Girri y Alejandra Pizarnik, entre muchos otros. En ocasión del Día Internacional de la Poesía, que se festeja hoy, habrá lecturas, encuentros y festivales literarios; además, comienza la quinta edición del Festival de Poesía de Boedo, que se extiende hasta el domingo.El exorcismo de Martha Peluffo, la hechicera que embrujó a Buenos Aires en los sesentaEn la sede de la Sociedad de Escritoras y Escritores (SEA, Bartolomé Mitre 2815, 2° piso, oficinas 227 a 230), frente a Plaza Miserere, inicia a las 18 Poesía en la Estación. "Acompañanos en este viaje desde la estación de tren a recorrer el camino de la vida disfrutando de las melodías, el regreso a casa, el encuentro con la persona que amamos y la eternidad en un instante que nos deja la poesía", propone la SEA.Después de unas palabras de bienvenida de la presidenta del organismo, la escritora y periodista Flavia Pittella, abordarán en el primer viaje los poetas Norberto Barleand, Macarena Cordiviola, Alicia Grinbank y Nora Nardo, con coordinación de Enrique Solinas. Del segundo, participarán Carolina Esses, Juliette Massouh, Sebastián Olaso y Mercedes Roffé, con Graciela Aráoz al timón. Y del tercero, rumbo "al jardín de las delicias", viajarán dos grandes de las letras: Canela y Antonio Requeni, presentados por Solinas y Aráoz. Al final, habrá un brindis.La Biblioteca Evaristo Carriego (Honduras 3784) será sede de un recital de poesía y conversación con poetas a partir de las 18. Coordina Romina Godoy, y participan Carlos Battilana, Silvina Giaganti, María Malusardi, Marie Gouric y Tomás Litta.También a las 18, en Espacio Y. Lugar Cultural (Mansilla 2982), habrá un encuentro de poesía, relato y ensayo para forjar amistades literarias, con la presencia de Augusto Abelenda, Luis Benítez, Alejandro Bovino Maciel, Alberto Boco, Eugenia Cabral, Nicolás Goszi y Luis Polo.En La Boca, a partir de las 19, se desarrollará el ciclo del colectivo estacional e intermitente Arrojas Poesía, al Sur del Hemisferio, en el teatro y galería de arte Querida Elena (Pi y Margall 1124). Será una triple celebración por el Día Mundial de la Poesía, la esperada llegada del otoño y san Benito Quinquela con muestra, rituales, poesía, teatro y música.¿Verdadero o falso? Disputa entre el Museo Van Gogh y un coleccionista por una obra firmada por un tal "Vincent"El artista Carlo Pelella, que murió en diciembre de 2024, será recordado por la activista ambiental Lorena Suárez y amigos y discípulos, y se expondrán obras suyas. El poeta Adrián Taylor y el saxofonista Giuseppe Puopolo evocarán a la poeta y fundadora del Laboratorio de Letras, Bárbara Tarquini.Habrá música de jazz con el contrabajista Nicolás Ojeda y el saxofonista Luis Nacht, que tocarán juntos por primera vez. Y leerán los escritores de VaPoesía: Marta Miranda, Ricardo Rojas Ayrala y Luis Miguel Rivas. Lizzie Waisse, creadora del musical Benito de La Boca, leerá un fragmento de la obra que vuelve al barrio en su tercera temporada y recorre la vida del maestro boquense Benito Quinquela Martín, elevado a "santo popular" de los porteños. En la Feria Flor de la Ribera, se expondrán pinturas y copias de Alejandra Fenochio y Marcela Lescaubora, además de libros. Y en el cierre, leerá la pareja de escritores conformada por Luciana de Luca y Santiago Craig.La entrada, para apoyar la cultura y la gestión independiente, es "a la gorra". Conduce el colectivo en esta edición, Marta Sacco, de Arrojas Poesía, con la colaboración de Marta Miranda de VaPoesía y Eduardo Spíndola de Querida Elena.A las 19, en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (avenida Corrientes 1543, 3° piso), el Centro PEN Argentina convoca a una nueva edición del ciclo Libera la Palabra, en el que leerán los escritores Nora Strejilevich, Roxana Artal, Miguel Gaya, Unai Rivas Campo y César Saravia.Festival de Poesía de BoedoDe viernes a domingo, se hará el 5º Festival de Poesía de Boedo, que comienza este viernes a las 19.30 con un recorrido histórico-poético por las calles del barrio. Durante más de dos horas, se leerán poemas y habrá intervenciones con performances y música en diversos lugares emblemáticos del barrio. El punto de encuentro es en la arquetípica esquina de San Juan y Boedo.Sábado y domingo, la sede del festival será el Centro Cultural Julián Centeya (San Juan 3255). De 14 a 19, habrá mesas, disertaciones, lecturas de poesía, dibujo en vivo y un show musical acústico a cargo del trío Subotovsky-Roascio-Tesoriero. En los dos días, se presentará la antología Simetrías, con poemas de los veinte autores seleccionados de la convocatoria organizada por la editorial Clara Beter en 2024.Este año, participan como invitados especiales los escritores y periodistas Reynaldo Sietecase y Canela, que presentarán sus últimos libros en los cierres del sábado y el domingo, respectivamente. Durante el festival se desarrollará una feria de editoriales independientes de poesía y se inaugurará la muestra colectiva de artes visuales Homenaje a Álvaro Yunque y las infancias de Boedo.El evento, con entrada libre y gratuita, está organizado por María Inés Martínez y Gito Minore, y cuenta con el auspicio del programa Mecenazgo de la ciudad de Buenos Aires y el apoyo económico del Banco Comafi.

Fuente: Perfil
19/03/2025 22:36

Unión por la Patria se dividió en el Senado: cuatro legisladores formaron un bloque propio

Los legisladores igualmente seguirán en la órbita del kirchnerismo y funcionarán como interbloque con el resto de los espacios de UxP. Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 17:26

Rebelión contra Cristina Kirchner en el Senado: cuatro miembros de Unión por la Patria armaron un bloque propio

Los senadores, distanciados de la conducción K, conformaron "Convicción Federal". Será parte del interbloque de Unión por la Patria (UP)

Fuente: Perfil
19/03/2025 05:18

Diputados de Unión por la Patria piden sesión especial para la extensión de la moratoria previsional

El Gobierno se niega a extender la moratoria que vence este domingo, por lo que el bloque kirchnerista busca presionar el tratamiento de proyectos propios y ajenos para su prórroga. Leer más

Fuente: Página 12
18/03/2025 14:25

El mensaje de los senadores de Unión por la Patria al FMI

Los legisladores le advirtieron a la titular del Fondo Monetario Internacional que el DNU de Milei para cerrar un nuevo acuerdo con el organismo contradice la Constitución. También señalaron que el Gobierno está "desesperado por la falta de dólares".

Fuente: Página 12
16/03/2025 00:01

Reapareció Sergio Massa: los mensajes para la interna de Unión por la Patria

El excandidato presidencial llamó a sostener la unidad de la principal fuerza opositora y llamó a construir una alternativa de poder.

Fuente: Infobae
13/03/2025 17:50

Unión por la Patria pidió una sesión para rechazar los pliegos de García Mansilla y Lijo a la Corte Suprema

Propusieron que sea el próximo jueves a las 12. Sin embargo, Victoria Villarruel podría convocar ese día al tratamiento de Ficha Limpia y la declaración de emergencia en Bahía Blanca

Fuente: Perfil
11/03/2025 21:00

Diputados de Unión por la Patria rechazan el acuerdo por decreto con el FMI: "Infames traidores"

El bloque legislativo lanzó un comunicado en contra del DNU 179/2025 que firmó Javier Milei. "Quienes convaliden este mecanismo condenarán al pueblo argentino a más ajuste, hambre y represión", advirtieron. Leer más

Fuente: Ámbito
11/03/2025 17:08

Un influencer colombiano "hizo patria" en las Islas Malvinas

Un youtuber colombiano viajo hasta las Islas Malvinas, clavó la bandera argentina y exhibió una camiseta similar a la que usó Diego Armando Maradona en la victoria ante Inglaterra en el Mundial de México 1986.

Fuente: Perfil
11/03/2025 10:00

El oficialismo retoma el debate para bajar la edad de imputabilidad y busca dividir a Unión por la Patria

El Gobierno podría ceder ante una propuesta de la oposición para aprobar iniciativa presentada el año pasado por Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona para reducir la edad de imputabilidad. Leer más

Fuente: Página 12
11/03/2025 09:56

Diputados de Unión por la Patria denunciaron a Milei por el acuerdo con el FMI por DNU

La presentación busca frenar el Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó el Presidente y ya entró en vigencia tras la publicación en el Boletín Oficial. Aseguran que Milei podría incurrir en un "abuso de autoridad" y "violación de los deberes de funcionario público".

Fuente: La Nación
10/03/2025 18:00

Siete diputados de Unión por la Patria denunciaron a Milei por eludir al Congreso en el acuerdo con el FMI

Siete diputados de Unión por la Patria presentaron este lunes una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por haber adelantado que emitirá un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para respaldar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que no enviará un proyecto de ley al Congreso.Los legisladores reclamaron la suspensión de cualquier endeudamiento que no sea autorizado por ley. Sostuvieron que la firma de un DNU para aprobar el entendimiento con el organismo internacional de crédito encuadra en los delitos de abuso de autoridad y de violación de los deberes de funcionario público. El caso le tocó, por sorteo, al Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº2, a cargo del juez Sebastián Ramos.Los diputados Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Sabrina Selva, Juan Marino y Brenda Vargas Matyi afirmaron que presentaban su "denuncia contra el titular del Poder Ejecutivo Nacional, licenciado Javier Milei, y todos los que en calidad de coautores o partícipes penales hayan tomado intervención, preparación y firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia que tiene por objeto un acto de endeudamiento con un organismo financiero, el Fondo Monetario Internacional". Argumentaron que el Presidente está actuando "en clara violación de lo dispuesto por el artículo 75, incisos 4°, 7° y 22° de la Constitución Nacional, agravado por violar, asimismo, la disposición del artículo 76 de la Constitución Nacional".Además de considerar que la firma del DNU puede representar los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, los diputados peronistas también acusaron al jefe del Estado del delito de "usurpación de funciones que competen a otros poderes del Gobierno Federal de la Nación"."Los DNU constituyen una excepción a la norma general que está expresada en el artículo 99, inciso 3°, segundo párrafo, que expresa que 'en ningún caso, el Poder Ejecutivo, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, podrá emitir disposiciones legislativas'", se lee en la denuncia de los diputados, a la que accedió LA NACION.El grupo de legisladores peronistas de la Cámara baja reclamó que "se disponga la suspensión de todo acto que comporte endeudamiento no debatido ni autorizado por el Congreso de la Nación" y que "se disponga de inmediato y, tras la vista del Ministerio Público Fiscal, la medida cautelar impeditiva de toda continuidad del obrar presuntamente ilícito" denunciado en la presentación ante la Justicia.

Fuente: Infobae
09/03/2025 03:44

Patria o colonia

El patriotismo es aquella energía que defiende los intereses colectivos por encima de los negocios privados, en rigor, es la expresión central de ese arte al que llamamos política

Fuente: Infobae
05/03/2025 14:06

"Dios y Patria", miembros de Sijín montaron un falso allanamiento para robarse una camándula, les dieron casa por carcel

La Fiscalía General informó que los implicados habrían falsificado documentos para obtener autorización de registro, se apropiaron de bienes y exigieron dinero al propietario del inmueble

Fuente: La Nación
27/02/2025 23:00

Los motivos por los cuales los diputados de Unión por la Patria no asistirán a la Asamblea Legislativa

Tal como habían anticipado, el bloque de Diputados de Unión por la Patria (UxP) confirmó que no asistirá el sábado a la Asamblea Legislativa en la que el presidente Javier Milei dará inicio a las sesiones ordinarias en el Congreso. A través de un comunicado enumeraron los motivos por los cuales decidieron no estar presentes."Este 1° de marzo no estaremos en el recinto", señalaron y explicaron el trasfondo de la determinación. Entre los puntos más altos de la decisión declararon que no asistirán por la "criptoestafa de Milei", en relación al escándalo de $LIBRA, por los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia por decreto y porque no se sancionó una ley de presupuesto para este año.ð??? â?¢ #COMUNICADO â¬?ï¸? pic.twitter.com/eANSe1RFCD— Diputados UP (@Diputados_UxP) February 28, 2025A pesar de considerar que "sobran los motivos" para ausentarse, los diputados opositores explayaron que otros puntos que cuestionan del Gobierno son: "El desfinanciamiento de las provincias argentinas; las facultades delegadas y el DNU 70 vigente; el ajuste a las jubilaciones y adultos mayores sin medicamentos; los recortes brutales en educación, salud y discapacidad; el cierre de industrias y pymes; el incumplimiento en el financiamiento de la ciencia y tecnología; una agenda alejada y perjudicial para el pueblo; y un gobierno cada vez más autoritario y violento".Con el anuncio del bloque, el recinto del Congreso tendrá un tinte oficialista. Días atrás, el jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans anunció que los legisladores de su partido -que son la mayoría- se ausentará en la apertura de sesiones ordinarias.Los motivos que enumeró el bloque de UxP para no asistir a la Asamblea Legislativa"La criptoestafa de Milei""Jueces de la Corte Suprema nombrados por decreto y sin acuerdo del Senado""Sin ley de presupuesto por segundo año consecutivo""Desfinanciamiento de las provincias argentinas""Facultades delegadas y DNU 70 vigente""Ajuste a las jubilaciones y adultos mayores sin medicamentos""Recortes brutales en educación, salud y discapacidad""Cierre de industrias y pymes""Incumplimiento en el financiamiento de la ciencia y tecnología""Una agenda alejada (y perjudicial) para el pueblo""Un gobierno cada vez más autoritario y violento"

Fuente: Ámbito
26/02/2025 13:44

Apertura de sesiones: senadores de Unión por la Patria confirmaron ausencia pero restan definir los diputados

Luego de que la bancada que conduce José Mayans decidiera vaciarle el recinto a Javier Milei, los diputados peronistas debaten qué postura tomar. El tema divide aguas dentro del bloque que conduce Germán Martínez.

Fuente: Infobae
25/02/2025 02:12

Tras la cumbre en el PJ, CFK quiere ponerse al frente del ordenamiento de Unión por la Patria

Convocará a los gobernadores, intendentes y sindicalistas que están en la coalición. Busca ser la gran electora del peronismo frente a la figura naciente de Kicillof

Fuente: Infobae
23/02/2025 09:01

La suspensión de las PASO profundizó la interna en el PJ porteño tras el apoyo de los legisladores de Unión por la Patria

Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente tercero del partido en la Ciudad de Buenos Aires, cuestionó el voto de los legisladores peronistas. Reclamó que haya internas para definir a los candidatos

Fuente: Infobae
22/02/2025 12:12

En medio de la interna con Cristina, Axel Kicillof presentó un nuevo espacio político: "El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo"

Se llama Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cuenta con el apoyo de decenas de intendentes, agrupaciones y sindicatos

Fuente: Infobae
20/02/2025 12:16

Gustavo Petro volvió a justificar sus enfrentamientos con Donald Trump: "Arrodillados no somos patria, somos un rebaño"

El presidente criticó que varios sectores del país hayan censurado la devolución de dos aviones estadounidenses donde venían centenares de colombianos indocumentados




© 2017 - EsPrimicia.com