objetivos

Fuente: Página 12
03/07/2025 19:27

Putin le dijo a Trump que Rusia no renuncia a sus objetivos

La conversación telefónica entre los dos mandatarios se produjo un día después de que Washington anunciara el fin de la entrega de algunos armamentos a Ucrania.

Fuente: La Nación
03/07/2025 15:36

Putin habló con Trump y le dijo que "no renunciará" a sus objetivos en Ucrania

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, volvió a hablar este jueves con su par estadounidense, Donald Trump, en una conversación que no arrojó demasiados avances respecto de la guerra en Ucrania que ya lleva más de tres años. Aunque el jefe del Kremlin se mostró abierto a continuar las negociaciones con Kiev, también dijo que Rusia "no renunciará a sus objetivos" en Ucrania."Nuestro presidente declaró que Rusia seguirá con sus objetivos, que son la eliminación de las causas profundas bien conocidas que llevaron a la situación actual", declaró a los periodistas el consejero diplomático de Putin, Yuri Ushakov.El Kremlin plantea tres propuestas para cesar los ataques. La primera requeriría que Ucrania inicie la retirada completa de todas sus fuerzas de cuatro regiones de su propio país: Donetsk y Lugansk, en el este, y Kherson y Zaporiyia, en el sur, que Rusia reclama como propias.Sin embargo, de esos territorios, el Ejército de Moscú controla completamente el primero, pero solo posee alrededor del 70% del resto.La segunda opción presentada en el llamado "memorándum de paz" es un paquete de medidas con las que Moscú presiona a Ucrania para que detenga sus esfuerzos de movilización y se congele el suministro de armas occidentales.Por último, Rusia reclama que Ucrania ponga fin a la ley marcial y celebre elecciones presidenciales y parlamentarias en un plazo de 100 días. Tras ese eventual escenario, Moscú afirmó que ambos países podrían firmar un tratado de paz integral por el cual Kiev declararía su neutralidad, abandonaría su intento de unirse a la OTAN, establecería límites al tamaño de sus Fuerzas Armadas y reconocería el ruso como idioma oficial del país, al igual que el ucraniano.En tanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo en Dinamarca, después de reunirse con los principales partidarios de la Unión Europea, que podría hablar con Trump en los próximos días sobre la suspensión de los suministro de armas estadounidenses."Espero que tal vez mañana, o en días próximos, en estos días, pueda hablar de ello con el presidente Trump", dijo.Cuando se le preguntó sobre sus expectativas sobre la llamada entre Trump y Putin, dijo no estar "seguro de que tengan muchas ideas en común, temas comunes sobre los que hablar, porque son personas muy diferentes".Diálogo con TrumpEn la conversación de este jueves con Trump, el mandatario ruso también informó sobre la implementación de los acuerdos de carácter humanitario alcanzados en la segunda ronda de las conversaciones diplomática en Estambul.Los dos mandatarios hablaron además sobre el conflicto de Medio Oriente."La situación en torno a Irán y en Medio Oriente en general se debatió con gran profundidad", declaró Ushakov, quien añadió que "la parte rusa subrayó la importancia de resolver las controversias, diferencias y conflictos exclusivamente por medios político-diplomáticos".La conversación, que duró casi una hora, comenzó con un informe de Trump a Putin sobre el avance de la reforma fiscal y migratoria en el Congreso de su país.Putin, por su parte, le deseó éxito al mandatario estadounidense y lo felicitó por el próximo Día de la Independencia, según reveló Ushakov.En cuanto a las relaciones bilaterales, ambos confirmaron su interés en una cantidad de proyectos económicos, incluso en la exploración espacial y la energía.La última conversación telefónica entre los líderes tuvo lugar el pasado 17 de junio y, según dijo Trump, en ese entonces el mandatario ruso ofreció mediar en el conflicto entre Israel e Irán tras el ataque israelí contra el país persa.Días antes de aquella llamada, Putin y Trump también abordaron por teléfono la escalada en Medio Oriente el 14 de junio. La conversación duró 50 minutos y, entre otras cuestiones, discutieron el conflicto ucraniano. En ese sentido, Putin informó a Trump sobre la aplicación de los acuerdos alcanzados con Kiev en la reunión de Estambul el 2 de junio.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:00

Von der Leyen planea aumentar la importancia de la Organización Mundial de Comercio frente a la guerra arancelaria de Trump: funciones y objetivos de esta alianza

La presidenta de la Comisión Europea busca otros acuerdos comerciales ante la batalla comercial con Estados Unidos

Fuente: Clarín
27/06/2025 16:18

River, de regreso a la Argentina tras el Mundial de Clubes: los cuatro puestos que quiere reforzar Gallardo para un segundo semestre cargado de objetivos

La delegación del 'Millonario' partió en vuelo chárter rumbo a Buenos Aires.Fue, probablemente, la última imagen de Mastantuono vestido como futbolista del club de Núñez.

Fuente: Página 12
25/06/2025 11:12

El futuro de Boca, sin Copa Libertadores ni títulos a la vista: objetivos y desafíos para la era Russo

El equipo de Miguel Ángel Russo busca levantar una de las peores crisis futbolísticas de los últimos años.

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:04

El canciller de Israel utilizó una frase de Javier Milei para destacar una ofensiva contra objetivos en Irán: "¡Viva la libertad carajo!"

Gideon Sa'ar escribió un posteo en sus redes sociales y replicó uno de los dichos más utilizados por el presidente argentino. Cómo escala el conflicto armado entre el gobierno de Netanyahu y el régimen del ayatollah Khamenei

Fuente: La Nación
23/06/2025 11:18

Israel atacó una cárcel símbolo de la represión y otros objetivos del régimen de Irán

JERUSALÉN.- Israel atacó el lunes objetivos del gobierno iraní en Teherán en una serie de ataques que siguieron a una andanada de misiles y drones lanzados por Irán contra Israel tras los grandes bombardeos del gobierno de Trump a sitios nucleares iraníes el día anterior.El ministerio de Defensa israelí dijo que golpeó objetivos como la notoria prisión de Evin en la capital iraní y la sede de seguridad de la Guardia Revolucionaria, un cuerpo paramilitar."El dictador iraní será castigado con toda la fuerza por atacar el frente interno israelí", dijo el ministerio.El complejo subterráneo de enriquecimiento de Irán en Fordo, que fue uno de los golpeados en el ataque del domingo por Estados Unidos a tres instalaciones nucleares, también fue atacado de nuevo el lunes, informó la televisión estatal iraní. No hubo información inmediata sobre los daños o quién golpeó Fordo, aunque Israel dijo anteriormente que estaba llevando a cabo ataques en Irán. Con los ataques del domingo a los sitios nucleares iraníes, Estados Unidos se involucró en la guerra de Israel, lo que provocó temores de un conflicto regional más amplio. Irán dijo que Estados Unidos había cruzado "una línea roja muy grande" con su arriesgada jugada de atacar los tres sitios con misiles y bombas antibúnker de 13.000 kilogramos.En Irán, testigos informaron de bombardeos israelíes en áreas de la capital iraní, Teherán, alrededor del mediodía. La televisión estatal iraní confirmó que un ataque israelí golpeó la puerta de la prisión de Evin, lo que fue confirmado posteriormente por el régimen."En el más reciente ataque del régimen sionista contra Teherán, desgraciadamente proyectiles alcanzaron la prisión de Evin, causando daños en partes de las instalaciones", informó el sitio web Mizan Online, vinculado al poder judicial de Irán.El informe de la televisión irnaí compartió lo que parecía ser imágenes de vigilancia en blanco y negro del ataque. La prisión es conocida por albergar a ciudadanos con doble nacionalidad y occidentales a los que Irán utiliza a menudo como moneda de cambio en negociaciones con Occidente.Evin también tiene unidades especializadas para prisioneros políticos y aquellos con vínculos occidentales, administradas por la Guardia Revolucionaria, que responde únicamente al líder supremo del país, el ayatolá Ali Khamenei. El penal está sujeto a sanciones tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea.Noémie Kohler, hermana de una francesa detenida en Evin desde 2022, denunció un bombardeo israelí "completamente irresponsable". "No tenemos noticias, no sabemos aún si están con vida. Estamos en pánico", agregó .Mizan Online indicó que se desplegaron todos los recursos para gestionar la instalación y que la situación permanecía "bajo control".El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, indicó por su parte que el ejército está "llevando a cabo ataques de una fuerza sin precedentes contra objetivos del régimen y agencias de represión del gobierno en el corazón de Teherán".Entre ellos citó la prisión de Evin "que alberga a presos políticos y opositores al régimen", así como los centros de mando de la milicia nacional Basij y de la poderosa Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de la República Islámica.En un comunicado separado, el ejército dijo que estaba atacando centros de mando de las fuerzas de seguridad, incluida la Guardia Revolucionaria.El canciller de Israel, Gideon Saar, citó al presidente Javier Milei para celebrar el ataque a la cárcel. "Le advertimos a Irán una y otra vez: dejen de atacar civiles. Continuaron, incluso esta mañana. Nuestra respuesta: ¡Viva la libertad carajo!", posteó en X.We warned Iran time and again: stop targeting civilians! They continued, including this morning.Our response: Viva la libertad, carajo!@JMilei pic.twitter.com/pVdlWvCDqQ— Gideon Sa'ar | ×?×?×¢×?×? סער (@gidonsaar) June 23, 2025En tanto, Irán describió su ataque del lunes a Israel como una nueva ola de su Operación "Promesa Verdadera 3", diciendo que estaba apuntando a las ciudades israelíes de Haifa y Tel Aviv, según la televisión estatal iraní. También se escucharon explosiones en Jerusalén. No hubo reportes inmediatos de daños.El lunes, el general iraní Abdolrahim Mousavi, jefe del estado mayor conjunto de las fuerzas armadas, advirtió a Washington que sus ataques habían dado a las fuerzas iraníes "carta blanca" para "actuar contra los intereses de Estados Unidos y su Ejército".Decenas de miles de tropas estadounidenses están destinadas en el Medio Oriente, muchas en ubicaciones dentro del alcance de los misiles iraníes de corto alcance.Llamadas a la desescaladaEstados Unidos describió su ataque del domingo a las instalaciones de enriquecimiento de Fordo y Natanz, así como al sitio nuclear de Isfahan, como un ataque único para eliminar el programa nuclear de Irán, pero el presidente Donald Trump ha advertido de ataques adicionales si Teherán toma represalias.Mousavi describió el ataque estadounidense como una violación de la soberanía de Irán y equivalente a invadir el país, informó la agencia de noticias estatal IRNA.Tras los ataques estadounidenses a Irán, surgieron llamados de todo el mundo a la desescalada y el regreso a la diplomacia para intentar resolver el conflicto.El lunes, la principal diplomática de la Unión Europea dijo que el bloque seguía "muy centrado en la solución diplomática"."Las preocupaciones por las represalias y la escalada de esta guerra son enormes", dijo Kaja Kallas al inicio de una reunión de ministros de exteriores en Bruselas, donde Irán ha pasado a ser el tema principal de la agenda."Especialmente el cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán es algo que sería extremadamente peligroso y no bueno para nadie", dijo Kallas, refiriéndose a una ruta marítima crucial para el transporte de petróleo.Después de los ataques del domingo, los funcionarios iraníes repitieron sus antiguas amenazas sobre cerrar la importante vía de navegación.Irán, que insiste en que su programa nuclear es sólo para fines civiles, previamente acordó limitar su enriquecimiento de uranio y permitir el acceso de inspectores internacionales a sus sitios nucleares bajo un acuerdo de 2015 con Estados Unidos, Francia, China, Rusia, Reino Unido y Alemania a cambio de alivio de sanciones.Pero después de que Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo durante su primer mandato, Irán comenzó a enriquecer uranio hasta un 60% -un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico del 90%- y a restringir el acceso a sus instalaciones nucleares.Al llegar a Bruselas el lunes para una reunión con sus homólogos de la UE, el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, renovó los llamados para que Irán acepte nuevamente conversaciones directas con Estados Unidos, aunque dijo que Europa todavía tiene un papel que desempeñar."Ya dejamos muy claro al lado iraní que una verdadera condición previa para una solución al conflicto es que Irán esté dispuesto a negociar directamente con Estados Unidos", dijo, mientras agregaba que el grupo europeo conocido como el E3 "contribuirá con lo que podamos".El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, se reunía el lunes en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin, uno de los principales aliados de Irán.En Viena, el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, dijo que esperaba que hubiera daños muy significativos en la instalación de Fordo ya tras el ataque aéreo estadounidense del domingo con sofisticadas bombas antibúnker."Dada la carga explosiva utilizada... se espera que se hayan producido daños muy significativos", dijo Grossi.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
22/06/2025 20:55

Caen tres objetivos prioritarios en Edomex, presuntos atacantes de un militar y ligados al CJNG

Fueron asegurados en la colonia Libertad de Nicolás Romero

Fuente: Clarín
22/06/2025 18:18

Las imágenes satelitales que muestran el impacto del bombardeo de Estados Unidos sobre objetivos nucleares en Irán

Son fotogramas de la empresa de tecnología espacial estadounidense Maxar. Otra compañía argentina que opera con nanosatélites también mostró el antes y el después de las centrales nucleares.Cómo fue el impacto en las plantas iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.

Fuente: Infobae
21/06/2025 22:27

Mujer buscada en México y EEUU es detenida en Sonora; formaba parte de la lista de 15 objetivos prioritarios

Se trata de la segunda detención en territorio mexicano de personas incluidas en la lista binacional

Fuente: Infobae
19/06/2025 21:51

Las bases estadounidenses que podrían atacar a Irán y que también podrían convertirse en objetivos

Varios sitios militares estadounidenses en Medio Oriente podrían enfrentar represalias si Trump ataca a Teherán

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:22

Las fotos del despiadado ataque iraní contra objetivos civiles en Israel

El impacto de un misil lanzado desde Irán contra uno de los principales centros médicos de Israel encendió las alertas en toda la región

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:00

El mensaje del embajador iraní en España, Reza Zabib: "Si los norteamericanos disparan una sola bala contra nosotros, todas sus bases serán objetivos legítimos"

La escalada bélica en la región se acompaña de un rechazo explícito hacia la intervención externa, con Zabib asegurando que "nuestra primera y fundamental opción es siempre la negociación", aunque destaca que Irán está lista para ampliar su respuesta si el conflicto se expande

Fuente: Infobae
17/06/2025 23:09

Qué es el Penetrador Masivo de Artillería, la bomba estadounidense de 30.000 libras que destruye objetivos subterráneos

Equipado con guía por GPS y una espoleta inteligente, este proyectil está preparado para identificar construcciones fortificadas bajo tierra y detonar en el punto de mayor vulnerabilidad del objetivo

Fuente: Infobae
15/06/2025 22:57

Cae en Sonora a Mariana "N", buscada en EEUU por tráfico de drogas y una de los 15 objetivos criminales prioritarios

La mujer ya fue entregada a las autoridades que la requieren

Fuente: Infobae
15/06/2025 09:01

El PP acusa al Gobierno de achacar la desinformación a los medios críticos y exige enfoques objetivos y desideologizados

El PP demanda al Gobierno un informe imparcial sobre desinformación, critica la propaganda oficial y busca abordar el problema desde criterios objetivos y científicos en el Congreso

Fuente: Perfil
14/06/2025 20:18

Qué se sabe del ataque a legisladores en Minnesota: el agresor fingió ser policía y tenía un "manifiesto" con otros objetivos

El doble crimen con "motivos políticos" sacudió a toda la dirigencia demócrata y encendió las alarmas en Estados Unidos. El autor, aún prófugo, actuó disfrazado como policía y dejó un listado con más funcionarios en la mira. Cómo fue el hecho y quién fue el atacante. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:15

¿Cómo ser un buen maestro? Los 5 objetivos y 20 prácticas para una docencia efectiva

El nuevo informe educativo de la OCDE proporciona una guía para mejorar la enseñanza con prácticas concretas que favorecen la motivación, el aprendizaje profundo y la adaptación a los estudiantes

Fuente: Perfil
09/06/2025 21:00

Fassi sin filtro: los objetivos del plantel, el armado del equipo, el nuevo estadio y más

El presidente de Talleres hizo una gran autocrítica y prometió mayor exigencia interna. Defendió el proyecto institucional pese a los altibajos del semestre y dio pistas sobre dónde se levantará la nueva casa del Matador. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 00:03

El español que lleva más de dos meses viajando en coche hasta Japón llega a su destino final: "Los objetivos son un arma de doble filo, ¿ahora qué?"

Este proyecto recorriendo más de 25.000 kilómetros ha popularizado a Fabio Belnome (@volatadipeluca) en redes sociales, donde cuenta con más de un millón de seguidores

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:25

Despojos en Edomex: hay 12 objetivos prioritarios y una docena de funcionarios detenidos ligados a "sindicatos" criminales

La Fiscalía del Edomex incluso anunció investigaciones contra servidores en Ecatepec de la administración pasada

Fuente: Infobae
01/06/2025 04:00

Bono reveló cómo U2 mantiene sus objetivos intactos: "Lo que nos une es esa sensación de libertad"

El músico irlandés aseguró que la búsqueda constante de expresión artística y conexión profunda con la audiencia es clave para el grupo. Entrevistado para la portada de Esquire, compartió su visión del porqué aún son relevantes e inspiradores

Fuente: La Nación
01/06/2025 01:00

Un gobierno con múltiples objetivos hasta las elecciones

Hasta las elecciones de octubre el Gobierno tendrá múltiples objetivos de política económica, aunque algunos son más prioritarios que otros. La probabilidad de cumplirlos, o mejor dicho de cuáles de todos ellos podrá cumplir, dependerá de su pericia, de la suerte, de cómo se desarrolle el período preelectoral y, por último pero no por ello menos importante, de cuán compatibles sean entre ellos. El objetivo principal es seguir bajando la inflación, que es el que más le rinde electoralmente. Para ello, el Gobierno tomó varias iniciativas. La primera es que, a pesar de que el acuerdo con el FMI preveía que las reservas internacionales aumenten en aproximadamente US$4400 millones desde fin de marzo hasta el 13 de junio, cuando el staff de ese organismo medirá las metas fijadas para el segundo trimestre, el Banco Central (BCRA) no compró un solo dólar hasta el momento. Tanto el Presidente como distintos funcionarios del equipo económico sugirieron que el programa estimula la apreciación del peso al piso de la banda cambiaria, hoy en $985 por dólar, y que recién en el piso de la banda comprarán dólares. La apreciación del peso ayudaría así a bajar la inflación. Para este objetivo el BCRA también vendió dólares en el mercado de futuros. Al bajar la cotización futura, incentiva el ingreso de dólares para hacer carry trade, ayudando así a que el peso se fortalezca en el mercado spot. Si bien el peso no se apreció y se mantuvo, más allá de la volatilidad diaria, estable desde el inicio del programa, la estrategia del Gobierno no fue en vano: anclar las expectativas de depreciación del peso ayuda a moderar las expectativas de inflación. Adicionalmente, el Gobierno limitó el aumento del precio de los bienes regulados. Entre otras medidas, destaca que no subió las tarifas de gas en mayo; éstas debían aumentar fuertemente al inicio del invierno, reduciendo con esta medida en cerca de 0,4 puntos porcentuales la inflación del mes. El trabajo sobre las expectativas tiene algunos componentes adicionales. En los procesos de desinflación las autoridades tienen que pelear contra la inercia de precios y salarios. Ante la falta de credibilidad sobre la trayectoria planteada por cualquier banco central en este contexto, muchos precios y los salarios suelen ajustarse mirando hacia atrás, o mirando lo que pasa con los precios de otros bienes y servicios de la economía. Para contrarrestar esto, el Gobierno está operando sobre las paritarias salariales para que reflejen la inflación que (el Gobierno) espera en el futuro, y no la pasada. También intenta moderar expectativas cuando, por ejemplo, Javier Milei dice que la inflación va a "colapsar". Al final de cuentas, el Gobierno es especialista en el manejo del discurso público. Como dice el "ingeniero del caos" Arthur Finkelstein, artífice de los triunfos de los aspirantes a autócratas Benjamin Netanyahu en Israel y Viktor Orban en Hungría y tutor de George Birnbaum, visitante de Santiago Caputo en la Casa Rosada, "en política, es lo que se percibe como verdadero lo que acaba siéndolo, y no lo que es verdad." Así, en mayo la inflación es probable que esté por debajo del 2% mensual, y en junio no se ve una aceleración a la vista. Objetivo cumplido, al menos en el corto plazo.Más allá de los artilugios utilizados para lograr este resultado, la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, como bien dice el Presidente. Es decir, el principal mecanismo para mantener la inflación controlada es una política monetaria contractiva. Para recordar, luego del acuerdo con el FMI a mediados de abril el programa de estabilización cambió de uno basado en el tipo de cambio a uno basado en la cantidad de dinero. El circulante, es decir el dinero en poder del público, y el llamado "M2 transaccional", que es la meta que se fijó el BCRA, y que incluye además del circulante casi todos los depósitos en cuenta corriente y de ahorro, cayeron desde el anuncio del acuerdo. En sintonía con esta política monetaria más contractiva, las tasas de interés, ajustadas por la inflación esperada, subieron desde el anuncio del programa. El problema es que una política monetaria contractiva atenta contra el otro objetivo hasta las elecciones: que no se pare la economía. La actividad económica se contrajo un 1,8% mensual en marzo, interrumpiendo un período de 10 meses seguidos de expansión, en los cuales la economía creció un 9,1%. La contracción de marzo muy probablemente obedeció a la incertidumbre generada por la expectativa de abandono del cepo, y datos preliminares sugieren que parte de la caída se revirtió en abril. Sin embargo, con una política monetaria más contractiva, es de esperar que se ralentice la economía. Lo que se está observando es una economía que parece manejarse en al menos dos velocidades. Por un lado, sectores como el energético y el bancario vuelan. Se ve en los datos de actividad y en el mercado de deuda. Empresas del sector energético colocaron importantes bonos en días recientes. Por otro lado, sectores como el manufacturero, el turismo, el agro y la construcción, viajan mucho más lento y/o están envueltos en fuertes procesos de transformación. La construcción se enfrenta a uno de los costos -medido en dólares al blue- más elevados de la historia, mientras que el crédito hipotecario repunta pero todavía es muy bajo como para traccionar fuertemente. Varias empresas del sector agrícola tuvieron problemas para pagar bonos, o para colocar nueva deuda en el mercado. En el mismo sentido, empieza a haber una distinción entre las empresas mas sólidas, sean del sector que sean, y las que llegan a esta desaceleración y suba de tasas de manera más apretada. Esto permite explicar las medidas adicionales que está tomando el Gobierno para evitar un parate. Una batería de medidas fue la que se promocionó como el fomento del uso de los "dólares del colchón". Si bien pueden tener algún impacto en el mercado de bienes durables, incluyendo el automotor, podemos interpretar a los anuncios más que nada como una (bienvenida) reducción de los costos de transacción, al eliminarse o relajarse un montón de requisitos de información más propios de una economía soviética que de una de mercado. El Gobierno también implementó una rebaja de impuestos y aranceles a la importación de bienes durables, que ayuda no solo con la inflación sino también a mantener el consumo. Mientras implementa medidas para lograr sus objetivos de inflación y de actividad, el Gobierno desatendió el objetivo de aumentar las reservas que firmó con el FMI, aunque como veremos no del todo. La lectura del "Staff Report" emitido luego de la firma del acuerdo deja bien en claro que éste es uno de los principales objetivos del programa. Dice, por ejemplo: "El objetivo de Reservas Internacionales Netas permanece como uno de los anclas principales del programa" (página 19). Para sumarlas, se esperaba que el BCRA compre dólares dentro de la banda. Desde fin de marzo y hasta la semana del 15 de mayo, las reservas netas cayeron US$1330 millones en lugar de aumentar. La semana pasada, sin embargo, el Gobierno salió a comprar dólares, solo que de una manera muy poco ortodoxa: emitió un bono denominado en pesos, pero para el cual los suscribientes, todos no residentes, tuvieron que poner dólares. En la misma licitación se ofrecieron bonos en pesos. En el combinado de las dos patas de la licitación, el Gobierno obtuvo US$1000 millones, pero se quedó corto en cerca del equivalente a US$1000 millones en la cantidad de pesos que recibió comparados con los pesos que tenía que pagar por vencimientos de deuda. Para suplir ese faltante, seguramente recurrió a los depósitos que tiene en el BCRA. A los efectos prácticos es como si hubiese usado los pesos para comprar dólares a $1148 por dólar. El Gobierno salió a festejar la colocación porque representó la vuelta del acceso a los inversores internacionales. Esto es cierto, solo que al costo de dejar al país endeudado al 29,5% por cinco años, lo que parece excesivo, sobre todo si compramos la idea de que la inflación "va a colapsar" como dice Milei. Lo cierto es que, más allá de esta compra poco ortodoxa de dólares, es casi imposible que el Gobierno cumpla la meta de acumulación de reservas del segundo trimestre del programa con el FMI. Y esto nos lleva a los riesgos que conlleva el malabarismo que está haciendo en este período preelectoral. El supuesto generalizado es que el FMI dará un perdón ("waiver") por el incumplimiento de la importante meta de acumulación de reservas. Es lo más probable o, mejor dicho, es casi seguro que así ocurra. Pero debemos recordar que, según un artículo en Bloomberg el 24 de abril, la aprobación del acuerdo no fue lo que se llama un picnic y cerca de la mitad de los directores tuvieron dudas serias. El FMI tiene muchos deudores además de la Argentina. Como hermanos que se comparan cuando los padres los tratan distinto, varios saldrán a remarcar que la Argentina incumplió flagrantemente su compromiso. ¿Por qué no hacen la vista gorda también con ellos? Por más que el organismo otorgue un waiver a la Argentina, es difícil que no reciba al menos un reto o un pedido que empiece a comprar reservas en algún momento. Ya para entonces el pico de las exportaciones agrícolas habrá pasado y las elecciones estarán más cerca. El riesgo es entonces que, en el contexto de una menor oferta de dólares del campo, los argentinos se lancen a comprar dólares y lleven la cotización más cerca del techo de la banda, poniendo en riesgo tanto la baja de la inflación como la actividad económica.

Fuente: Ámbito
27/05/2025 14:47

Alemania endurece su discurso contra Israel y asegura no entender "sus objetivos en Gaza"

El canciller Fiedrich Merz esbozó críticas para el gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, su ministro de Asuntos Exteriores amenazó con tomar medidas en represalia.

Fuente: Infobae
21/05/2025 18:23

Laufey habló sobre sus objetivos con la música: "Nunca quise encasillarme en un solo género"

La cantante islandesa destacó el creciente protagonismo femenino en la industria musical. En un reportaje para ELLE, compartió su lucha por una mayor representación de productoras y escritoras que enriquezcan el campo con su talento â??

Fuente: Infobae
17/05/2025 00:00

Final de Eurovisión 2025, un favorito unánime y malas predicciones para Melody: "No peleará por grandes objetivos"

Varios periodistas especializados analizan en 'Infobae' las posibilidades de España y las propuestas que son firmas candidatas a ganar el micrófono de cristal en el certamen europeo

Fuente: Infobae
14/05/2025 19:00

Cuando le piden que alcance objetivos imposibles

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: Perfil
09/05/2025 09:36

Inter Polo Estudio presenta sus objetivos 2025: Derecho Internacional y Baby Business como pilares de expansión global

Inter Polo Estudio, líder en soluciones legales estratégicas, anuncia sus ambiciosos objetivos para 2025, centrados en facilitar la movilidad global de personas y empresas a través de sus dos ejes principales: Derecho Internacional y Baby Business. Con un enfoque innovador, la firma busca transformar lo jurídico en una herramienta de acción para el crecimiento personal y empresarial sin fronteras. Leer más

Fuente: Perfil
09/05/2025 08:36

Inter Polo Estudio presenta sus objetivos 2025: Derecho Internacional y Baby Business como pilares de expansión global

Inter Polo Estudio, líder en soluciones legales estratégicas, anuncia sus ambiciosos objetivos para 2025, centrados en facilitar la movilidad global de personas y empresas a través de sus dos ejes principales: Derecho Internacional y Baby Business. Con un enfoque innovador, la firma busca transformar lo jurídico en una herramienta de acción para el crecimiento personal y empresarial sin fronteras. Leer más

Fuente: Infobae
06/05/2025 06:00

Cómo superar la falta de motivación: 5 estrategias avaladas por expertos para alcanzar objetivos en el gimnasio

Entrenadores experimentados y la BBC comparten estrategias efectivas para superar la desmotivación. Habitos sólidos y mentalidad a largo plazo son la clave para no rendirse

Fuente: Infobae
04/05/2025 20:32

Rubén Alves, Corbo y Ortiz, ilusionados con ayudar al Córdoba a "cumplir objetivos"

Nuevos jugadores del Córdoba, Rubén Alves, Gabriele Corbo y Pedro Ortiz, expresan su compromiso por contribuir al éxito del equipo y alcanzar la permanencia en LaLiga Hypermotion

Fuente: Página 12
04/05/2025 00:01

La industria en China: objetivos y logros de la última década y desafíos próximos

En 2015, China se propuso alcanzar el liderazgo mundial en una década en 10 sectores industriales clave. Se trata de un plan masivo de sustitución de importaciones de alto valor agregado. El resultado fue sobresaliente en casos como vehículos eléctricos, robotización, paneles solares, industria naval y trenes de alta velocidad. En el marco de la actual guerra comercial, el gran desafío de China está en lograr la autosuficiencia en microchips de avanzada.

Fuente: Infobae
01/05/2025 08:03

La Asociación de Diplomáticos pide a Albares criterios objetivos y transparencia en la designación de embajadores

La ADE demanda al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, establecer un proceso de selección de embajadores basado en criterios objetivos y mayor transparencia ante crecientes críticas del colectivo diplomático

Fuente: Infobae
27/04/2025 21:44

EEUU confirmó haber atacado 800 objetivos de los rebeldes hutíes en Yemen desde mediados de marzo

El Ejército indicó que abatió a cientos de combatientes, incluidos líderes del grupo insurgente

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:18

Sangalli: "Peleamos por algo mucho más grande que unos objetivos individuales"

Marco Sangalli destaca la importancia del trabajo en equipo en Racing de Santander, preparando el duelo contra Córdoba y subrayando el valor del esfuerzo colectivo por encima de metas individuales

Fuente: Infobae
18/04/2025 23:19

Autonomía estratégica y reforzar multilateralidad, objetivos de la acción exterior 2025-28

El plan de acción exterior incluye la participación de comunidades autónomas, la situación con Marruecos y el multilateralismo ante los desafíos internacionales, según el ministro José Manuel Albares

Fuente: Infobae
09/04/2025 20:05

Caen objetivos prioritarios en Chiapas señalados como mandos del CCyG; uno es exalcalde de La Concordia

Son investigados por actividades de extorsión, homicidio y desaparición forzada

Fuente: Perfil
09/04/2025 12:18

Mauricio Macri y una "virreina" fueron anfitriones de dos cenas para recaudar fondos con diferentes objetivos

La Fundación Pensar reunió al PRO que le disputa la Ciudad a Javier Milei con Macri como anfitrión. En el Museo Fernández Blanco, Inés Etchebarne fue 'virreina' para juntar fondos para ese espacio. Leer más

Fuente: La Nación
09/04/2025 08:18

Las facultades, plazos y objetivos prioritarios que tendrá la comisión investigadora por el caso $LIBRA

La comisión investigadora del caso $LIBRA, por crearse a instancias de la oposición en la Cámara de Diputados, tendrá amplias facultades para desarrollar su tarea y un plazo máximo para emitir su dictamen: tres meses.De acuerdo al proyecto aprobado -que obtuvo 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones- tendrá dos objetivos: investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA y determinar el grado de participación y la responsabilidad política del presidente Javier Milei; su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, como así también la de todos los ministros y funcionarios públicos involucrados en el caso.La comisión, que deberá constituirse el próximo 23 de abril, tendrá 24 miembros; de ese total, seis corresponderán a Unión por la Patria, el bloque más numeroso de la Cámara, que por esa razón presidirá el cuerpo. El resto de los integrantes se repartirán entre los restantes bloques: el oficialismo tendrá tres representantes, al igual que Pro y la UCR. El bloque de Encuentro Federal tendrá dos miembros, al igual que Innovación Federal y la Coalición Cívica. La izquierda tendrá un representante.Entre las atribuciones que tendrá la comisión figuran las siguientes:Remitir oficios y solicitar informes, documentos y antecedentes que sean relevantes al objeto de la investigación a entes públicos o privados, incluyendo sin limitación a cualquier órgano, funcionario o empleado de cualesquiera de los distintos poderes de la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, o entes centralizados, descentralizados, autónomos y/o autárquico. Los funcionarios públicos deberán proporcionar la información dentro del término que les fije la comisión, bajo apercibimiento de lo establecido en el capítulo XI de la ley 25.188;Convocar a funcionarios públicos y terceros interesados, como también tomar declaraciones testimoniales, que deben ser prestadas con por lo menos la presencia de tres miembros de la comisión;Recibir denuncias, escritas u orales, y material probatorio sobre el objeto de la investigación, como asimismo efectuar denuncias ante los organismos competentes, que resulten del curso propio de la investigación;Recabar información relacionada con el objeto de la investigación, pudiendo solicitar a organismos públicos nacionales y/o provinciales, universidades e instituciones científicas la realización de peritajes y estudios técnicos;Poner en conocimiento de las autoridades competentes el incumplimiento, resistencia, desobediencia, reticencia, demora, obstaculización o cualquier otra actitud tendiente a interferir en el normal y efectivo desarrollo de las actividades de la comisión.Asimismo, la comisión investigadora podrá solicitar la colaboración de organismos internacionales relacionados con la lucha contra la corrupción, los activos financieros y las monedas digitales.El proyecto establece, además, que la comisión tendrá un plazo de tres meses, a contar desde su constitución, para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones. "Una vez agotado el objeto de la investigación, o transcurrido el plazo máximo fijado, y dentro de los 30 días corridos, debe elevar un informe final a la Cámara de Diputados de la Nación detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos", reza la iniciativa.

Fuente: Infobae
03/04/2025 16:23

Sheinbaum anuncia acciones para fortalecer el Plan México por aranceles de Trump: estos son los objetivos

La mandataria no señaló que fuera a tomar acciones con el gobierno de Estados Unidos

Fuente: Clarín
01/04/2025 05:18

"Me quedé sin objetivos": cómo mantener vivo el deseo cuando no sabemos qué queremos

En distintas etapas de la vida puede haber una crisis en relación al deseo.Posibles causas y algunas pistas para interpretar ese momento.

Fuente: Infobae
28/03/2025 11:06

Volver a ganar por distintos objetivos

Fuente: Infobae
23/03/2025 08:18

Clavijo no entiende que el PP no dé un paso adelante con menores salvo por otros objetivos

Clavijo critica la falta de acción del PP y exige al Gobierno central asumir la distribución de menores no acompañados en Canarias, destacando la necesidad de una respuesta inmediata a la situación migratoria

Fuente: La Nación
17/03/2025 23:00

El Ejército israelí atacó objetivos en Siria, Líbano y Gaza y dijo que Hamas prepara un ataque "similar" al del 7 de octubre

En medio de las conversaciones entre Israel y Hamas para extender la tregua de la guerra, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) informaron que atacaron objetivos en Siria, Líbano y Gaza porque "representaban una amenaza". Según señaló el medio local The Times of Israel, habría nueve muertos.Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, declaró: "Hamas ha sufrido un duro golpe, pero no ha sido derrotado. Se está preparando para llevar a cabo una nueva incursión en Israel, similar a la del 7 de octubre". Además, los miembros del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa detallaron: "En los últimos días, hemos sido informados de que se ha restablecido el poder militar de Hamas y de la Yihad Palestina: el primero tiene 25.000 terroristas armados y la Yihad Islámica en Palestina más de 5000â?³.El medio israelí afirmó que, en Líbano, el ataque tuvo como objetivo a dos agentes de Hezbollah que, según las FDI, estaban vigilando a Israel y planeaban una "actividad terrorista" en la ciudad sureña de Yohmor. La Agencia Nacional de Noticias dijo que apuntaban a una moto con dos conductores y, más tarde, el Ministerio de Salud del Líbano confirmó la muerte de ambos.Ù?راسÙ?Ø© «#اÙ?أخبار»: Ù?سÙ?Ù?رة إسرائÙ?Ù?Ù?Ø© استÙ?دÙ?ت دراجة Ù?ارÙ?Ø© Ù?Ù? #Ù?Ø­Ù?ر اÙ?Ø´Ù?Ù?Ù? Ù?ا أدÙ?Ù? Ø¥Ù?Ù? إصابة شخصÙ?Ù? Ù?تضرر Ù?بÙ?Ù? سÙ?Ù?Ù? Ù?Ø¢Ù?Ù?Ø© pic.twitter.com/1G4GsmTmcH— جرÙ?دة اÙ?أخبار - Al-Akhbar (@AlakhbarNews) March 17, 2025En Siria, Israel tomó una zona en el sur tras la caída del presidente Bashar Assad en diciembre y argumentó que es una medida preventiva contra los exinsurgentes.Por otro lado, en el centro de Gaza, las bombas israelíes impactaron alrededor del campamento de refugiados de Bureij. Según funcionarios del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, uno de los ataques cayó en una escuela que servía como refugio para palestinos desplazados, y mató a un hombre de 52 años y a su sobrino de 16. Las víctimas fueron trasladadas ahí. El ejército de Israel dijo que los hombres intentaban colocar un dispositivo explosivo en el suelo cerca de tropas israelíes. Sin embargo, el gobierno de Hamas en Gaza afirmó que los hombres estaban recolectando leña."De acuerdo con el escalón político, las FDI y el Shabak están llevando a cabo alcances extensivos contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamas en Gaza", indicaron las FDI a través de su cuenta de X.Un alto el fuego mediado por Estados Unidos entre Israel y Hezbollah entró en vigor a finales de noviembre, luego de 14 meses de combates, y ambos bandos se han acusado repetidamente al otro de violar el acuerdo.Desde que comenzó el alto el fuego en Gaza a mediados de enero, las fuerzas israelíes mataron decenas de palestinos que, según el ejército, se acercaron a sus tropas o ingresaron a áreas no autorizadas.La primera fase del alto el fuego en Gaza incluyó un intercambio de cautivos. Egipto, Qatar y Estados Unidos han estado tratando de mediar los próximos pasos en el alto el fuego.Israel quiere que Hamas libere a la mitad de los cautivos que aún están en sus manos a cambio de una promesa de negociar una tregua duradera. Hamas, en cambio, desea seguir con el acuerdo de alto el fuego alcanzado por ambas partes, que estipula que comiencen las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego, en la que se liberarían los rehenes restantes y las fuerzas israelíes se retirarían de Gaza. Se cree que Hamas tiene 24 cautivos vivos y los cuerpos de 35 más.Israel también bloqueó la entrada de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros a la Franja Gaza durante las últimas dos semanas, y exige que Hamas acepte cambios en el acuerdo de alto el fuego entre ambas partes.Con información de ANSA, AFP y AP

Fuente: La Nación
15/03/2025 20:00

"Sueño imperialista", expansión militar y amenazas: cuáles podrían ser los objetivos de Putin en caso de terminar la guerra en Ucrania

PARÍS.- Mientras europeos y ucranianos hablan de paz, Vladimir Putin tergiversa. "Paz, sí. Pero con mis condiciones". Que, en lenguaje diplomático, significan "capitulación total" de Kiev. Y una vez alcanzada esa eventual paz, ¿qué hará el autócrata del Kremlin? Desde 1919 a la actualidad, la URSS y después Rusia atacaron 19 veces a sus vecinos. Hoy, nadie cree seriamente que Moscú tenga intenciones de olvidar sus sueños imperialistas."¿Quién puede creer [â?¦] que la Rusia actual se detendrá en Ucrania?", alertó el presidente francés, Emmanuel Macron, en su última intervención televisada, el 5 de marzo.La advertencia fue lanzada con toda gravedad en un discurso destinado a sensibilizar a los franceses sobre los profundos cambios geopolíticos actuales. "Rusia se ha convertido en este momento y por los próximos años en una amenaza para Francia y para Europa", agregó.Antes de su discurso, varios países europeos habían multiplicado las advertencias en forma más o menos oficial: después de la invasión a Ucrania, que acaba de entrar en su cuarto año, Putin tendría -según la mayoría de los expertos- otros proyectos bélicos hacia el oeste.Así lo demostraba, por ejemplo, esa nota confidencial del ejército alemán, develada por el diario Bild en enero de 2024, que anticipaba una ofensiva rusa en el frente este de la OTAN, con una Tercera Guerra Mundial lanzada en el verano (boreal) de 2025.Varios servicios de inteligencia sostienen la tesis de un próximo ataque ruso contra uno o varios países occidentales."El Kremlin anticipa probablemente un conflicto con la alianza atlántica durante la próxima década", estimaba un informe de los servicios secretos estonios de febrero del año pasado."En términos humanos y materiales, las fuerzas armadas rusas estarán muy probablemente en condiciones de lanzar un ataque contra la OTAN a fines de esta década", aseguró a mediados de octubre el jefe de los servicios de espionaje y contraespionaje alemanes, Bruno Kahl, ante el Bundestag (Cámara de Diputados). A su juicio, "un conflicto militar directo" con la alianza atlántica se ha convertido en una opción para Moscú.¿Cómo desechar esa posibilidad? Rusia consagra en este momento el 40% de su presupuesto al rearme, y ha anunciado su intención de aumentar sus efectivos militares con 350.000 hombres suplementarios, para alcanzar 1,5 millones entre soldados y oficiales antes de 2030. Para entonces, también anuncia la construcción de 3000 tanques y 300 aviones de caza suplementarios."¿Conocen un país que solo pretenda la paz que haga ese esfuerzo militar?", preguntó esta semana el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu.A mediados de febrero, los servicios de inteligencia daneses también evocaron la posibilidad de una "guerra a gran escala" lanzada por las fuerzas rusas antes de 2030."Rusia estará probablemente dispuesta a utilizar la fuerza militar en una guerra regional contra uno o varios países europeos de la OTAN, si percibe que la Alianza está militarmente fragilizada o políticamente dividida", afirma el informe. Esos escenarios se han vuelto mucho más creíbles debido a la actitud de Donald Trump, cuya administración multiplica las advertencias de un eventual retiro de Estados Unidos, no solo de la OTAN, sino de todo el continente europeo.Pero el Kremlin no esperó el retorno al poder del imprevisible presidente norteamericano para justificar el temor de los países occidentales. En noviembre, los diputados rusos aprobaron el proyecto de ley del presupuesto 2025-2027, que prevé un aumento de 30% de los gastos militares para este año. Según el texto, los gastos de defensa alcanzarán cerca de 140.000 millones de euros. Es decir, más del 6% del PBI ruso. Comparativamente, la OTAN pide a sus socios que inviertan el 3% de su PBI en la defensa.Esto representa una confirmación más que una novedad: en 2024, el presupuesto militar nacional ruso ya había aumentado 70% en relación a 2023. Más globalmente, desde 2022 y su invasión de Ucrania, el Kremlin orientó su economía hacia el esfuerzo de guerra. El Estado desarrolla a toda velocidad su complejo militar-industrial, incorporando a centenares de miles de nuevos empleados. Una estrategia que provocó, en todo caso, un aumento de la inflación.¿A qué destina Rusia ese esfuerzo colosal? ¿Dónde podría Putin intervenir militarmente?"El verdadero objetivo expansionista de Putin, a nivel de conquista, es la idea del 'mundo ruso', el Ruski Mir", señala Galia Ackerman, historiadora, especialista del mundo ruso.En su imaginación, Rusia tendría derecho de intervención en todos los territorios donde aún existe una importante minoría rusoparlante o étnica: en Estonia, en Transnistria o en Georgia.Rusia ya atacó Georgia en 2008 para obtener el control de las regiones separatistas de Osetia del Sur y de Abjasia, mientras la Unión Europea (UE) la acusó de injerencia en las últimas elecciones legislativas en el pasado otoño boreal.En Transnistria, región separatista prorrusa de Moldavia, Moscú utiliza el envío de gas para conservar el territorio en su girón y oponerse al gobierno proeuropeo. Este último, que intenta adherir a la UE para protegerse nuevos intentos de desestabilización, también denunció injerencias en la elección presidencial de noviembre pasado.En cuanto a los países Bálticos â??miembros de la OTAN y la UEâ??, Estonia, mucho más que Lituania y Letonia, teme ser el principal blanco de Moscú."Estonia tiene una gran minoría rusa, que el Kremlin podría tratar de instrumentalizar", precisa Ackerman. Con sus vecinos, Tallin prepara y planifica la construcción de varias decenas de bunkers a lo largo de los 338 kilómetros de frontera que comparte con Rusia.En la otra costa del mar Báltico, Noruega, Suecia y Finlandia también se sienten blancos potenciales."Suecia no está en guerra, pero tampoco en paz", declaró a mediados de enero el primer ministro Ulf Kristersson, pocos meses después del ingreso de su país a la OTAN."Hay muchas malas intenciones que llegan de Rusia. Esa es la nueva normalidad que debemos aceptar", estimó por su parte el presidente finlandés, Alexander Stubb, precisando que su país está "bastante habituado" a ese comportamiento. La frontera entre ambos países, de 1300 kilómetros de largo, ha ido cerrándose progresivamente.Pero los proyectos militares rusos podrían dirigirse al corazón del continente europeo, hacia Polonia. País fronterizo de Ucrania, Bielorrusia â??aliado fiel de Putinâ?? y del enclave ruso de Kaliningrado."Cada vez se habla más de ese punto de confluencia, con un escenario en el que los rusos podrían invadir esa zona para separar a Europa de los países bálticos", advierte Galia Ackerman.Inquieta por los proyectos de Putin, Varsovia anunció el 10 de febrero un plan de inversiones de 155.000 millones de euros para este año, en defensa y seguridad nacional.Para los especialistas, la obsesión del "Ruski Mir" sobrevivirá a Putin. Según Ackerman, "hasta que los rusos no pierdan Ucrania, nunca abandonarán su sueño de imperio colonial".

Fuente: Infobae
14/03/2025 04:03

España pide quinto pago de fondos europeos ampliado tras el cumplimiento de 84 objetivos

España solicita 25.000 millones de euros en fondos europeos tras cumplir 84 hitos del Plan de Recuperación, destacando reformas fiscales y avances en educación y justicia

Fuente: Infobae
10/03/2025 22:18

Milei envió al Congreso los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario: los fundamentos y objetivos de la medida

El texto será publicado esta medianoche en el Boletín Oficial. Solicita autorización al Poder Legislativo para firmar un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el FMI. El Gobierno buscará una aprobación rápida en Diputados

Fuente: Infobae
07/03/2025 02:56

Oficializaron la nueva estructura de Cancillería y modificaron los objetivos áreas clave

Los cambios giran en torno a las relaciones exteriores con los países de América del Sur y del Caribe

Fuente: La Nación
06/03/2025 10:18

Escala la tensión entre Macri y Bullrich: el jefe de Gobierno porteño acusó a la ministra de cambiar sus objetivos

Tras el cruce entre el expresidente Mauricio Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por los detenidos alojados en comisarías de la Ciudad, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dijo que la funcionaria de Javier Milei cambió sus objetivos tras desembarcar en el Gabinete libertario. El líder local le reprochó que ella participó del acuerdo entre Nación y Ciudad para crear la Policía de la Ciudad sin transferir los delitos a la Justicia local. "Parece que se olvidó", achacó.Luego de que Bullrich afirmara que los Macri usan la Ciudad "de botín", el funcionario de la Ciudad le respondió: "Yo soy jefe de Gobierno y mi responsabilidad es cuidar a los porteños y eso lo voy a hacer hasta que termine mi mandato, les guste o no les guste a quienes estén en otros espacios políticos". Tras asegurar que el problema de la fuga de presos y la sobrepoblación de comisarías y cárceles "arrancó con el kirchnerismo", Macri aseguró que "el 95% de los detenidos son del servicio penitenciario federal", por ende, de la Justicia nacional."Contar medias verdades no sirve; la Ciudad no tiene las competencias penales. ¿No nos quieren transferir la Justicia? Que nos transfieran los delitos de robo y hurto como hicieron con narcomenudeo para que la Justicia de la Ciudad pueda procesar; ahí si sería razonable decir que los presos son nuestros, mientras, no", aseveró en una entrevista para radio Mitre.En tanto, dijo que el próximo mes de diciembre terminaría la construcción de la cárcel de Marcos Paz para transferir los presos del penal de Villa Devoto [que es federal] para así descomprimir la superpoblación en comisarías. "Ella, como ministra nacional en el gobierno de Macri, transfirió Policía Federal de la Ciudad para crear la Policía de la Ciudad [en 2017]. Ella fue parte de ese acuerdo para darle más autonomía a la Ciudad. ¿Qué quiere decir con 'nos quedamos'?", apuntó Jorge Macri y remarcó: "Parece que de todo eso se olvidó".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
04/03/2025 14:04

Capturaron en Medellín a alias 'Ñaño' y 'Diego Rosario', dos "objetivos de alto valor" del crimen organizado

Alias Diego Rosario, cabecilla financiero del GDO Caicedo, tenía veinte años en el mundo delictivo, mientras que "Ñaño'", tenía diez años de trayectoria criminal

Fuente: Clarín
04/03/2025 12:18

Arrancó la era Newey en Aston Martin: objetivos, plazos y el salario astronómico del ingeniero que va por su última revolución en la Fórmula 1

Tras cumplir con un parate obligado por su salida de Red Bull, el ingeniero más exitoso de la historia comenzó a trabajar en Aston Martin este lunesCobrará un salario de súper estrella de la categoría y planea darle a Fernando Alonso un nuevo título mundial.

Fuente: Clarín
04/03/2025 10:18

¿Cuánta proteína necesitás al día?: descubrí la cantidad ideal según tus objetivos

Las proteínas de calidad son necesarias durante toda la vida humana.Cuánto tenés que consumir por día de acuerdo a tu organismo y tu edad.

Fuente: Infobae
02/03/2025 20:40

Caen objetivos prioritarios en Edomex tras persecución; serían miembros de un grupo dedicado al robo de vehículos

La estructura a la que pertenecerían opera en territorio mexiquense y en la CDMX

Fuente: Clarín
26/02/2025 01:00

Fernando Gago tras la eliminación de Boca de la Copa Libertadores: "Estoy ciento por ciento con fuerzas de seguir, hay que poner nuevos objetivos"

El entrenador habló después de perder por penales contra Alianza Lima en La Bombonera.También explicó el cambio de arquero de Leandro Brey por Agustín Marchesín.

Fuente: Perfil
25/02/2025 04:36

El Gobierno derogó el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI): "Cumplió sus objetivos"

Luis Caputo remarcó que la medida se tomó "luego de determinar que el mecanismo cumplió con los objetivos de normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones". Leer más

Fuente: Infobae
24/02/2025 15:02

El PP Europeo presiona para flexibilizar objetivos CO2 de coches y evitar multas en 2025

El PPE propone revisar las metas de descarbonización del sector automotriz para 2025 y 2035, abogando por alternativas como los e-fuels y la neutralidad tecnológica en la transición automovilística

Fuente: Clarín
22/02/2025 18:36

"Rusia es un Estado terrorista con objetivos genocidas", afirma el embajador de Ucrania en la Argentina

El embajador Yurii Klymenko advierte que Vladimir Putin tiene "una obsesión" por destruir Ucrania.Un balance de tres años de sangre y destrucción y las perspectivas de paz tras la propuesta de Donald Trump a Moscú.

Fuente: Infobae
21/02/2025 07:09

Cerco a Los Chapitos: Ellos son los criminales que serían los próximos objetivos, según Luis Chaparro

Tras la caída de El Güerito y El 200, las autoridades han dado golpes contundentes a la facción del Cártel de Sinaloa

Fuente: Infobae
19/02/2025 16:16

El Málaga prueba sus objetivos ante un Almería en estado de felicidad

el málaga busca reencontrarse con la victoria ante un almería en ascenso, que acumula cinco triunfos consecutivos y enfrenta la baja de iddrisu baba por lesión

Fuente: Infobae
18/02/2025 20:24

Caen dos personas en Vallarta, Jalisco; son objetivos prioritarios para EEUU por trasiego de fentanilo

Omar García Harfuch detalló que ambos individuos cuentan con órdenes de extradición

Fuente: Infobae
18/02/2025 18:58

Así es como el ICE perfila a sus objetivos en operativos contra migrantes

Los criterios, estrategias y mecanismos utilizados por las autoridades para identificar, localizar y detener a personas en situación irregular dentro del territorio estadounidense

Fuente: La Nación
16/02/2025 00:36

"Más palos que zanahorias". Las amenazas de Trump al mundo: cuáles son sus objetivos y qué consiguió hasta ahora

:root{--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1128px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: --nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width .nd-apertura{background-color: #bbe3eb; } .nd-apertura-top{flex-direction: row;} .nd-apertura-figure{background-size:contain; background-position:bottom;padding: 0;margin: 0;width: 50svw;height:43svw;} .nd-apertura-block{width: 50svw;padding: 0 5svw;} @media (min-width: 1700px){ .nd-apertura-etiqueta.nd-size-7xl{font-size: var(--nd-size-8xl);} } @media (max-width: 1180px){ .nd-apertura-etiqueta.nd-size-7xl{font-size: var(--nd-size-6xl);} .nd-apertura-titulo.nd-size-2xl.nd-vweight-light.nd-mt-5{font-size: var(--nd-size-xl);} } @media (max-width: 980px){ .nd-apertura-etiqueta.nd-size-7xl{font-size: var(--nd-size-4xl);} .nd-apertura-titulo.nd-size-2xl.nd-vweight-light.nd-mt-5{font-size: var(--nd-size-lg);} } @media (max-width: 780px){ .nd-apertura-top {flex-direction: column;} .nd-apertura-block{width: 100svw; padding-top: var(--nd-unit-30);} .nd-apertura-titulo.nd-size-2xl.nd-vweight-light.nd-mt-5{font-size: var(--nd-size-xl);} } @media (max-width: 500px){ .nd-apertura{height:auto;} .nd-apertura-etiqueta.nd-size-7xl{font-size: var(--nd-size-8xl);} .nd-apertura-titulo.nd-size-2xl.nd-vweight-light.nd-mt-5 {font-size: var(--nd-size-2xl);} } A fondo "Más palos que zanahorias" Las amenazas de Trump al mundo: cuáles son sus objetivos y qué consiguió hasta ahora Por Lucía Sol Miguel 16 de febrero de 2025

Fuente: Infobae
13/02/2025 12:23

Sheinbaum se pronuncia por los ciudadanos de EEUU detenidos en México: "Hay muchos objetivos con extradición"

La mandataria federal reiteró la necesidad de la colaboración y coordinación entre ambos países para combatir la delincuencia organizada

Fuente: Infobae
11/02/2025 18:59

El Ministerio de Salud y la OPS fijaron los próximos objetivos de cooperación

Según explicaron desde la cartera, se prevé fortalecer el trabajo conjunto en materia de inmunizaciones, prevención y control de enfermedades, así como el acceso a vacunas y medicamentos, mediante los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS

Fuente: Ámbito
09/02/2025 00:00

Criptomonedas en movimiento: adopción, regulación y objetivos clave

El Bitcoin sigue en el centro de la atención, con los traders observando niveles técnicos clave. Muchos aseguran que el mercado no está exento de riesgos.

Fuente: La Nación
08/02/2025 01:00

Emilio del Río: "Más que en los objetivos, la felicidad está en disfrutar del viaje de la vida"

(MADRID).- Es una mañana fría de invierno. Antes de ingresar en su oficina en el complejo Conde Duque, espacio que cuenta con una biblioteca, un auditorio, un teatro, una sala de conferencias y una sala de exposiciones, propone tomar un café fuera, como para empezar el día. Hace pocas horas, de madrugada, regresó de un viaje donde debía brindar una conferencia. Emilio del Río (Logroño, 1963) es emblema de la divulgación del mundo clásico. Profesor titular de Filología Latina en la Universidad Complutense de Madrid, se define a sí mismo como "un activista por las humanidades clásicas". Es además director general de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid. "Esto me une a Borges; yo, parafraseándolo, tengo fervor por Buenos Aires", bromea. En su oficina, con vistas al Palacio de Liria, hay un pequeño living y los libros se apilan hasta en el sillón. Es necesario apartar estos volúmenes de distintos autores, colores y tamaños para poder sentarse. En su oratoria hay dinamismo, sabiduría, humor y silencios para la reflexión. Pero, sobre todo, respeto por la sabiduría clásica, reconocimiento de la cultura popular y una ausencia total de esnobismo y frases crípticas."La buena literatura es el refugio contra la barbarie que nos está atacando", dirá durante la conversación, donde hablará de la cultura woke, del resentimiento que destilan ciertos líderes y de las amenazas que hoy sufre la democracia.Del Río dirigió la prestigiosa colección Quintiliano de Retórica y Comunicación y publicó, entre otros ensayos, Séneca en El Escorial (2018), Latin Lovers (2019), Calamares a la romana. Somos romanos aunque no nos demos cuenta (2021), y los best sellers Locos por los clásicos (2022), que surge a partir del popular podcast de Radio Nacional Española por el que obtuvo el Premio Ondas, y Pequeña historia de la mitología clásica (2023). Entre otros premios, fue condecorado con la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Acaba de publicar Carpe diem. Autoayúdate con los clásicos, una sátira de los falsos gurús de la autoayuda y una propuesta para leer a grandes pensadores de la Antigüedad.Séneca, Marco Aurelio o Cicerón ayudan a vivir. Los clásicos ofrecen respuestas profundas que han resistido la prueba del tiempo"Se conoció el informe de hábitos de lectura en España y los jóvenes leen más, se compran más libros en papel -dice Del Río, días antes de presentarse en el Hay Forum Sevilla, el prestigioso festival que dirige la argentina Sheila Cremaschi-. La buena literatura es un refugio contra la barbarie que nos está atacando. La lectura es un instrumento de libertad, un elemento de igualdad social. Yo soy hijo de un pastor, mis padres eran de un pueblito de Soria. Si no hubiese sido por la lectura, no podría haberme convertido en profesor. Lo primero que hace cualquier régimen antidemocrático es limitar el acceso a la cultura".-La autoayuda, con sus manuales y voces, sostiene usted, tiene muchos siglos de vida. Sin embargo, estos libros en ocasiones carecen de rigor. ¿Cuál es la propuesta de sus libros?-Yo no desprecio a la autoayuda, solo que reivindico a la buena. Marian Rojas Estapé [psiquiatra española] escribe autoayuda muy buena, a nivel Marco Aurelio. Pero incluso la buena literatura que no es de autoayuda nos sirve y ayuda. Porque hace que imaginemos cosas, nos abre nuevos mundos . Y sin imaginación no hay innovación. Como decía Einstein: "La imaginación es más importante que el conocimiento". Sin la imaginación estaríamos en la caverna de Platón pintando bisontes. Si uno se rompe un hueso, no va a un curandero. Cuando tienes un problema serio, vas a un psicólogo o a un psiquiatra. Creo que los clásicos te ayudan para la vida y para ser feliz: Séneca, Marco Aurelio, Cicerón y Epicuro te dan soluciones para la vida. Séneca escribe auténtica autoayuda. Los clásicos nos ofrecen respuestas profundas, atemporales, que han resistido la prueba del tiempo.-¿Por qué centra su libro en la frase carpe diem [Aprovecha el día]? ¿Cómo la adaptamos al siglo XXI?-Carpe diem proviene de Horacio, que es epicureísta. En La vida de Brian, la película de Monty Python, cuando los personajes crucificados saben que van a morir, no se lamentan. Cantan y silban. Buscan el lado positivo de la vida. Nos vamos a morir todos, aquí no va a quedar nadie. Eso es carpe diem. Los clásicos hablan de aceptar el cambio, como la canción de Mercedes Sosa, que cito en mi libro. Y cito a otro argentino, Marcos Mundstock, quien en 2019, en el Congreso Internacional de la Lengua Española, hizo una parodia sobre los libros de autoayuda. La meditación, por ejemplo, muy importante, no viene del budismo. Está en los clásicos, en la búsqueda de la serenidad, cómo evitar los ataques de iraâ?¦-Ya que lo menciona, ¿cómo podemos evitar los ataques de ira?-Ese es precisamente el capítulo más largo de mi libro. Ahí está, por ejemplo, lo que ocurre cuando la gente se vuelve loca en el coche. Ira es lo que toma a Edipo, quien mata a su padre. Séneca tiene un tratado sobre la ira: "Cuando la ira se apodera de la mente, se apodera de ella por completo, haciendo imposible cualquier pensamiento o planificación", dice. Solía pensar como dice el lema de Escocia: "Nemo me impune lacessit [Nadie me hiere impunemente]". Pero me he dado cuenta de que es agotador y te impide ser feliz. ¿Cómo se entrena uno? Asumiendo que las cosas pueden cambiar, con meditación, con tranquilidad del ánimo, sabiendo que es mejor ser amado que temido. Séneca dice que hay que educar para evitar la ira, porque tenemos el mismo temperamento, pero unos están más predispuestos que otros a sufrir ataques de ira. Séneca también dice que se encolerizará más fácilmente aquel al que nunca se le ha negado nada. En otras palabras, la educación es decir que no.-Pero la ira puede ser también la reacción ante la maldad, ante la traición, ante el absurdo que daña. Una respuesta a la agresión.-La maldad existe. No estamos en el mundo ideal, hay gente mala a nuestro alrededor, como un Putin o aquel que viola. Pero por encima de todo triunfa la bondad. La bondad tiene premio. Creo firmemente en ella. Al final gana la colaboración y la cooperación. De lo contrario habrían triunfado los nazis y habría triunfado el gulag. La bondad no es poner la otra mejilla. Borges, en el prólogo Los conjurados, su último libro de poemas, escribe: "He observado que la belleza como la felicidad es frecuente, no pasa un día en que no estemos un instante en el paraíso". Con esta idea concluyo Carpe diem. Los clásicos me han ayudado a ser mejor persona y a encontrar el camino para la felicidad. Han sido y son mis cómplices en el viaje de la vida.-¿Y cómo se hace para superar a quienes te han hecho daño o te han traicionado?-El olvido es la mayor venganza. Ya está. Te olvidas de esa persona. Hay que entrenarse para eso. De la misma forma que alguien entrena para correr una maratón. También mentalmente hay que entrenarse y estar preparado para combatir. Séneca dice que la vida consiste precisamente en eso, en combatir, en fortalecerte a ti mismo. Hay que tener objetivos claros, y hábitos, y saber que todo puede cambiar, porque el cambio es inevitable.La maldad existe. No estamos en un mundo ideal. Pero por encima de todo triunfa la bondad, que al final tiene premio. Creo firmemente en ella-Destaca en sus libros la importancia de la bondad para en la vida cotidiana. Sin embargo, en películas recientes (Cónclave, Emilia Pérez, Joker), los villanos parecen ser los protagonistas. ¿Por qué la bondad es hoy vista como una debilidad?-Emilia Pérez me ha encantado. Me parece una tragedia clásica. En el teatro clásico, en la tragedia, hay coros, cantan. Hoy asimilamos el musical a la comedia, pero acá hay maldad y un mensaje de bondad también. Y, como en las tragedias clásicas, hay una función catártica, tú ves el mal para exorcizarlo, para no continuar con él. Esa es una función absolutamente terapéutica, que va más allá del entretenimiento.-El director de esa película, Jacques Audiard, afirmó que el español es un "idioma de pobres y migrantes".-No lo sabía. Qué desagradable, qué despectivo.-Recién hablaba de la alegoría de la caverna. ¿Se puede vincular a la demagogia? Lo pregunto por esta idea de que los cautivos en la caverna se niegan a ser liberados de la opresión o la ilusión en la que viven.-Sí, vivimos en un mundo donde hay gente que defiende que la Tierra es plana o que no hay que vacunarse. También los que matan en nombre de la religión están dentro de la caverna. Platón le da forma a un conflicto de la condición humana y social que nos ayuda a entender el mundo y a tomar las decisiones.-Muchas de estas personas dentro de la caverna están allí por obra del poder de sugestión de un líder. Me refiero a cierto sometimiento y manipulación que existe sobre los ciudadanos.-Quienes quieren hacerse con todo el poder necesitan de la ignorancia del pueblo, de los votantes. Necesitan meterlos en la caverna, convencerlos de que la realidad son aquellas sombras que están viendo proyectadas. La ignorancia de los ciudadanos es un instrumento de poder para quienes quieren hacerse con él a costa de la democracia y de la libertad.¿Héroes actuales? Zelensky es un héroe que se enfrenta al dictador Putin, por ejemplo. Y María Corina Machado, que se enfrenta a Maduro-En la actualidad hablamos de wokismo, un concepto vinculado con la ultracorrección y la defensa exacerbada de ciertos valores, con la verdad objetiva como quimera. ¿Existió en la Antigüedad un movimiento semejante?-Hoy vivimos en una Inquisición, una dictadura de lo políticamente correcto. Estas tendencias impiden la creación y van en contra de la libertad. Quien no piensa como los nuevos inquisidores es excluido, cancelado. Esto no es nuevo, tiene muchos siglos. Chesterton, un provocador nato, decía: "¿Para qué cometer los errores de siempre si podemos cometer otros nuevos?".-La demagogia viene de lejos. ¿Cuál puede ser el antídoto para combatirla o el bálsamo para calmar sus estragos?-Hace 2000 años, Augusto era ya un maestro de la propaganda y de las fake news. Tenía apariencia de demócrata porque había elecciones al Senado. Se inventa una campaña contra Marco Antonio, a partir de la relación que éste tenía con Cleopatra. Es un genio de la propaganda. Por eso tenemos que estar avisados, educados, formados y leídos, para que el poder no nos manipule.-Christopher Nolan anunció que está trabajando en su próxima película: su versión de La Odisea. ¿Qué tiene hoy para enseñarnos La Odisea y su héroe?-Homero escribe la primera gran obra de la literatura universal, una obra acerca del dolor que supone la condición humana. La Odisea transmite un mensaje: la vida es un viaje, pásatelo bien. Una de las claves de la infelicidad es ponernos objetivos no alcanzables. La felicidad no está solo en el objetivo, sino en disfrutar en el viaje de la vida.-La palabra odisea tiene la raíz od, de la que deriva el vocablo odio, y también le da nombre a su héroe. Los líderes pueden pronunciar discursos de odio.-Sí, esta idea está en los clásicos: el inventarse un enemigo para afirmarse en el poder. Por eso debemos leerlos, porque nos ayudan a evitar los peligros que tenemos en nuestra vida personal, pero también social. La democracia es muy frágil: acaba en Atenas cuando el padre de Alejandro Magno, Filipo, baja de Macedonia y acaba con las ciudades-estado atenienses. Nos fascina Alejandro Magno, pero era un dictador. La República romana acaba también cuando llega Augusto, que seduce a la gente. Roma viene de un siglo desangrada de guerras civiles y Augusto les ofrece paz a cambio de libertad. ¿Cuántos años tardó de nuevo la humanidad en volver a votar?-Hoy la libertad aparece en los discursos de muchos políticos. ¿Cómo se entendía este ideal en el mundo clásico?-Los clásicos, los estoicos, los epicúreos, los escépticos, los cínicos no hablan de la libertad, pero sí aparece la libertad como forma de vida. Hablan de la libertad interior. Yo reivindico la libertad política, la democracia, como algo fundamental para ser feliz. No puedo entender ser feliz si no vivo en democracia. Hablar de democracia es hablar de felicidad. Y es algo muy frágil. Unos pirados asaltaron el Capitolio hace algunos años. La democracia está en retroceso en el mundo: China, Rusia, Venezuela... en México van a votar a los jueces. Ese es el principio del fin.-Hay líderes que dicen tomar medidas en pos del bien común, pero llevan a cabo políticas corruptas. ¿Es cinismo?-Aclaremos que no debemos confundir a los cínicos de la Antigüedad, los anarquistas del mundo clásico, con el cinismo como lo entendemos hoy. El caso que señalas es el de la manipulación y el engaño. Tenemos que evitar ser idiotas: el idiota es el que no quiere saber nada con las cosas comunes. La palabra tienen la misma raíz id que idioma o idiosincrasia. Idiotez es el que se queda en casa cuando hay que ir a la asamblea, el que no se implica en las cosas comunes. No dejes las decisiones en las manos de los políticos.-¿Existen héroes en la actualidad?-En la vida política, tendría que pensarlo; en la vida cotidiana, hay muchísimos. Volodímir Zelensky es un héroe que se enfrenta al dictador Putin, por ejemplo, o María Corina Machado, que se enfrenta a Maduro. La humanidad sale adelante por el espíritu colaborativo. "No pienses qué puede hacer tu país por ti, sino piensa qué puedes hacer tú por tu país", dijo Tucídices. Eso es lo que hace que prosperen las naciones. Se trata de pequeños gestos. Por ejemplo, aquel que da su tiempo para combatir la soledad de los ancianos.Un activista de la cultura clásicaEmilio del Río nació en La Rioja, España, en 1963. Es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid y se desempeña como profesor Titular de Filología Latina en esa institución. Fue Premio Nacional de Estudios Clásicos por su tesis doctoral.Combina su labor universitaria con la divulgación del mundo clásico, en libros como Calamares a la romana, Latin Lovers (fue uno de los libros más vendidos en España en 2019, con más de diez ediciones) o Locos por los clásicos. Todo lo que debes saber sobre los grandes autores de Grecia y Roma (2022). En 2023 publicó Pequeña historia de la mitología clásica.Acaba de publicar, en febrero pasado Carpe diem. Autoayúdate con los clásicos (Espasa).Desde 2021 conduce el podcast más escuchado de Radio Nacional de España, Locos por los clásicos, que ha recibido el Premio Ondas 2024 que otorga PRISA. Escribe una columna quincenal en La Vanguardia y otra en Las Provincias de Valencia.Obtuvo los premios de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (2014) y de la Sociedad Española de Estudios Latinos (2011). En 2023 le fue concedido el Premio Acción Cívica en Defensa de las Humanidades, que el año previo obtuvo Irene Vallejo. En 2019, el gobierno de España le concedió la Cruz de Alfonso X el Sabio.

Fuente: Clarín
05/02/2025 06:00

Cinco objetivos para estar en forma que no tienen nada que ver con bajar de peso

Estas razones te van a ayudar a establecer metas que realmente te ayuden a mantener el hábito de hacer ejercicio.

Fuente: Infobae
04/02/2025 05:08

Cambios en Seguridad: renombraron el Ministerio y redefinieron sus objetivos

A través de un decreto pasó a llamarse Ministerio de Seguridad de la Nación, que implica nuevas competencias en seguridad interior

Fuente: Infobae
02/02/2025 00:55

Inflación inferior al 2% y dólar planchado, los objetivos del equipo económico para febrero

El ministro de Economía, Luis Caputo, no dudó en usar más reservas para contener al dólar y envió una señal al mercado, pero no está claro qué opina el FMI. Los inversores se mantienen optimistas con Argentina y se apoyan en los buenos datos de actividad

Fuente: La Nación
01/02/2025 18:00

Por orden de Donald Trump, EE.UU. lanza ataques aéreos contra objetivos de Estado Islámico en Somalia

WASHINGTON.- El Ejército de Estados Unidos lanzó ataques aéreos corrdinados contra objetivos del grupo jihadista Estado Islámico -también conocido como ISIS- y miembros de la organización en las montañas de Golis en Puntlandia, una región semiautónoma de Somalia. Estas son las primeras acciones militares sobre el país africano del segundo mandato del presidente Donald Trump.El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó este sábado que los ataques por parte del Comando de África fueron dirigidos por Trump y coordinados con el gobierno de Somalia.Una evaluación inicial del Pentágono indicó que atacaron a "múltiples" operativos. El Pentágono también afirmó que no se registraron daños a civiles en los ataques.Trump, en una publicación en redes sociales, aseguró que el objetivo de la operación era atacar a un planificador principal de Estado Islámico (EI) y a algunos reclutas."Los ataques destruyeron las cuevas en las que vivían y mataron a muchos terroristas sin, de ninguna manera, dañar a civiles. Nuestro ejército ha tenido en la mira a este ataque por años, pero Biden y sus secuaces no actuaron con la suficiente rapidez para dejar el trabajo hecho. ¡Yo lo hice!", escribió Trump. "El mensaje para Estado Islámico y todos los demás que atacarían a los estadounidenses es que los encontraremos y los mataremos".Trump no identificó al planificador ni dijo si esa persona murió en el ataque. Los funcionarios de la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.Un funcionario de la oficina del presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud -hablando bajo condición de anonimato-. le confirmó a la agencia Reuters los ataques y dijo que el gobierno de Somalia recibió con satisfacción la medida. "Somalia no puede ser un refugio seguro para los terroristas", afirmó el funcionario, añadiendo que todavía se estaba evaluando el impacto de los ataques.Hegseth dijo que los ataques degradan la capacidad de EI "para planear y llevar a cabo ataques terroristas" que amenazan a Estados Unidos, sus socios y civiles inocentes."Envía una señal clara de que Estados Unidos siempre está listo para encontrar y eliminar a los terroristas que amenazan a Estados Unidos y a nuestros aliados, incluso mientras llevamos a cabo una sólida protección fronteriza y muchas otras operaciones bajo el liderazgo del presidente Trump", señaló en un comunicado el secretario de Defensa.Funcionarios militares han advertido que las células de EI recibieron instrucciones de la dirección del grupo que se trasladó al norte de Somalia. Esto ha incluido cómo secuestrar occidentales para pedir rescate, cómo aprender mejores tácticas militares, cómo esconderse de los drones y cómo construir sus propios pequeños cuadricópteros.Estados Unidos ha llevado a cabo periódicamente ataques aéreos en Somalia durante años, bajo administraciones republicanas y demócratas.El año pasado, Estados Unidos, en coordinación con Somalia, llevó a cabo un ataque que también tenía como objetivo a militantes del Estado Islámico. En él murieron tres miembros del grupo, según el ejército estadounidense.Se estima que hay cientos de militantes de EI en el país, en su mayoría dispersos en las montañas de Cal Miskaat en la región de Bari de Puntlandia, según el Grupo Internacional de Crisis. Sin embargo, EI tiene una presencia relativamente pequeña en Somalia en comparación con Al-Shabaab, vinculado a la red terrorista Al-Qaeda, pero los expertos han advertido de una actividad creciente.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
01/02/2025 15:28

Estados Unidos llevó a cabo ataques aéreos de precisión contra objetivos terroristas de ISIS en Somalia

Donald Trump, quien ordenó los bombardeos, detalló que el operativo se centró en "el planificador principal" de atentados del Estado Islámico y otros yihadistas que se encontraban escondidos en las montañas del noreste del país africano

Fuente: Clarín
27/01/2025 10:18

Cuáles son las claves para no abandonar los objetivos de un nuevo año, según la psicología

Tips para mantener la motivación y cumplir los objetivos del 2025.Rodearse de las personas adecuadas y establecer metas alcanzables son fundamentales.

Fuente: Infobae
24/01/2025 00:25

Detienen a dos objetivos prioritarios y a 65 policías municipales tras operativos en Chiapas

En las acciones realizadas en dos municipios participaron 500 agentes de seguridad y vehículos aéreos; hay funcionarios detenidos acusados de extorsión

Fuente: Infobae
21/01/2025 23:48

Córdoba y Zaragoza, objetivos opuestos

Fuente: Perfil
18/01/2025 14:36

Hamás tensa la cuerda: "Israel fracasó en sus objetivos agresivos, solo cometió crímenes de guerra"

El grupo terrorista difundió un breve comunicado, en el que desafía a Netanyahu señalando los devastadores 15 meses de ataques al grupo terrorista no consiguieron doblegarlo. Este domingo empezaría a regir el alto el fuego acordado, iniciando la liberación de los rehenes. Leer más

Fuente: Perfil
18/01/2025 13:36

Hamás tensa la cuerda: "Israel fracasó en sus objetivos agresivos, solo cometió crímenes de guerra"

El grupo terrorista difundió un breve comunicado, en el que desafía a Netanyahu señalando los devastadores 15 meses de ataques al grupo terrorista no consiguieron doblegarlo. Este domingo empezaría a regir el alto el fuego acordado, iniciando la liberación de los rehenes. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com