La proteína Capicua actúa como una barrera natural a la formación de tumores en el pulmón
El funcionamiento de estos sistemas quedaría sujeto a los lineamientos que establezcan las autoridades competentes en materia de privacidad
El proyecto de ley A4987/S3672, conocido como Ley de Confianza para Inmigrantes, plantea un nuevo marco para la relación entre autoridades estatales y residentes de origen extranjero. La iniciativa fue introducida en 2024 y continúa en proceso legislativo durante 2025. Su propuesta central consiste en delimitar la participación de agencias estatales y municipales en actividades vinculadas con la aplicación de normas federales, lo cual podría limitar la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Cómo esta ley busca limitar al ICE en Nueva JerseyLa propuesta legislativa A4987/S3672 establece un conjunto de normas destinadas a separar el trabajo de agencias locales del sistema federal de control.También prohíbe la posibilidad de firmar o mantener acuerdos similares al programa 287(g) que permite a agencias locales asumir funciones federales de control migratorio.El texto indica que la aplicación de leyes migratorias corresponde exclusivamente al gobierno federal. Bajo esa premisa, la iniciativa plantea que las instituciones estatales se concentren en sus funciones vinculadas a seguridad pública, programas sociales y servicios locales.El proyecto busca evitar que la población deje de usar servicios públicos por temor a que sus datos lleguen a entidades federales. La propuesta incluye limitaciones detalladas sobre la recopilación de información vinculada al estatus, ciudadanía, lugar de nacimiento o números de identificación. Esto solo se permitiría cuando resulte indispensable para determinar si una persona puede acceder a un programa o beneficio estatal.Además, la legislación propone restringir de manera estricta la divulgación de cualquier información migratoria recabada por las entidades locales. Los datos de este tipo quedarían fuera de la Ley de Registros Públicos, salvo para casos específicos en procesos electorales que requieran verificar ciudadanía de candidatos.Nueva Jersey: así limitaría la ley A4987/S3672 la cooperación policial con ICE y CBPUno de los ejes centrales de la propuesta legislativa es la restricción a la cooperación policial con agencias federales. La legislación establece que ninguna fuerza de seguridad estatal, del condado o municipal puede utilizar sus recursos para ejecutar tareas vinculadas con la aplicación de la ley migratoria civil.Entre las prohibiciones, la medida impide detener, interrogar o retener a personas por motivos relacionados con su estatus legal o ciudadanía. Las fuerzas del orden tampoco pueden solicitar información sobre lugar de nacimiento, número de seguro social o cualquier dato vinculado.La iniciativa también prohíbe arrestos o detenciones basadas únicamente en órdenes civiles o solicitudes de detención emitidas por autoridades federales. Los agentes tampoco pueden prolongar una captura una vez que la persona cumple las condiciones para ser liberada.Qué son las "ubicaciones sensibles" y cómo las protegería la Ley de Confianza para InmigrantesLa ley define un conjunto de instituciones definidas como ubicaciones sensibles, sujetas a reglas específicas para garantizar el acceso universal. Entre estas se incluyen:Centros médicosBibliotecas públicasEscuelasRefugios para víctimas de violencia doméstica y otros albergues de emergenciaEl Fiscal General debe elaborar políticas modelo para estos espacios, con el fin de impedir que se conviertan en lugares donde las personas sientan riesgo de interacción con autoridades federales.Las políticas deben asegurar que estos centros no recojan información de los extranjeros establecidos en el país norteamericano, salvo en circunstancias de estricta necesidad para determinar la elegibilidad de un servicio. Asimismo, las instalaciones no pueden permitir actividades de ejecución de arresto en áreas que no estén abiertas al público sin restricciones.El propósito de estas medidas es evitar que los residentes se abstengan de acudir a instituciones esenciales por temor a que su información sea utilizada en procesos migratorios.Estado del proyecto A4987/S3672: en qué etapa está y qué falta para su aprobación en Nueva JerseyLa medida aspira a establecer normas permanentes que reemplacen disposiciones temporales existentes. Su intención es que la población inmigrante cuente con garantías claras al interactuar con organismos públicos, independientemente de su situación.Actualmente, el proyecto A4987 fue introducido en la Asamblea el 24 de octubre de 2024 y se encuentra pendiente en el Comité de Supervisión, Reforma y Relaciones Federales. La versión equivalente del Senado, S3672, también espera verificación en el Comité Judicial. Ambas propuestas cuentan con un avance parcial del 25% en la Legislatura. Para convertirse en ley, necesitan aprobación en cada comité correspondiente, votación favorable en la Asamblea y en el Senado, conciliación de textos si las versiones difieren y, finalmente, la firma del gobernador. Una vez promulgada, la normativa entrará en vigor de manera inmediata.
A sus 43 años, el actor sigue ignorando las advertencias médicas y mantiene un nivel de exigencia que ya le dejó lesiones, agotamiento y estudios médicos alarmantes. Según Espinof, quiere filmar todas las novelas de la saga sin bajar el ritmo
La acción, liderada por el Instituto Nacional Penitenciario junto al Grupo de Operaciones Especiales, abarcó los 68 penales peruanos y permitió incautar celulares, armas y drogas, en el marco del estado de emergencia y la estrategia estatal contra el crimen organizado
El actor expresó su rechazo al uso de IA para reproducir su voz sin autorización y advirtió que iniciará acciones legales
En el país se realizan cada año más de 167.000 ciclos de fecundación in vitro, lo que supone cerca del 15% de estos tratamientos de toda Europa
El Banco Central maneja una "mesa de fraude" para avanzar en la prevención del ciberdelito. Cuáles son las herramientas que podrían ponerse en marcha
Los maestros exigen abrogación de la Ley del ISSSTE de 2017
La espada de De Loredo acusó al oficialismo por "los reiterados episodios de gravedad institucional" en la Unicameral. Los radicales reiteraron su queja contra el PJ por "no cumplir" los acuerdos. Le piden a Llaryora reencauzar el diálogo en la previa del ingreso del Presupuesto 2026. Leer más
Un fideicomiso que reúne a los poderosos acreedores de Ribera Construcciones, de Carlos De Narváez, reclama la construcción en terrenos de Carrefour Vicente López. Equivale a US$ 100 millones. Y coincide cuando las cartas parecen estar echadas a favor de su hermano Francisco. Los entretelones.
La elevación del riesgo de entrada de la enfermedad ha obligado a endurecer las medidas de prevención
Mientras cursaba la licenciatura en ciencias biológicas, a Gabriela Pagnussat le costaba trabajar con los animales de laboratorio que se utilizan en los experimentos. Aunque reconoce que es esto un paso imprescindible en la formación, admite que a ella nunca la hizo sentir a gusto. Así que cuando tuvo que elegir un tema de investigación, optó por las plantas. Y no se equivocó. Hoy, más cuatro décadas después de esa decisión, esta marplatense de 53 años que trabaja en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IBB) -que depende del Conicet y funciona en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp)- acaba de ser galardonada con una importante distinción por haber descubierto un mecanismo que permite a las plantas sobrevivir a olas extremas de calor, un fenómeno al que ya nos tiene acostumbrados el cambio climático. Pagnussat recibió hoy en el Centro Cultural de las Ciencias el Premio Nacional L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" en colaboración con Conicet para investigadoras de hasta 54 años, dotado con 15 millones de pesos, destinados a continuar con sus pesquisas. Fue la ganadora entre 124 postulantes. Se trata de la 19º edición de este premio en el nivel nacional, que lleva reconocidas ya a 72 científicas argentinas y que este año distinguió proyectos en la categoría "Ciencias de la vida". No fue Pagnussat, que es investigadora superior del Conicet, la única galardonada. En el rubro Beca para formación y desarrollo de científicas de hasta 36 años, recibió el premio Mehrnoosh Arrar, una estadounidense hija de inmigrantes iraníes radicados en el país del norte que se nacionalizó argentina para ingresar al Conicet, donde hoy se desempeña como investigadora asistente. Arrar, de 36 años, casada con un investigador argentino y madre de dos hijos nacidos aquí, recibirá 10 millones de pesos para continuar con su tarea.Las investigaciones de ambas científicas parecen guardar un aspecto en común: ambas son estrategias que inhiben determinados procesos biológicos. Mientras Pagnussat y su equipo hallaron cómo detener la ferroptosis, un mecanismo que mata a las plantas cuando son expuestas a altas temperaturas, Mehrnoosh identificó la manera de ponerle un stop a una proteína del virus del dengue, llamada helicasa NS3, que es que permite la replicación viral. Este certamen es la versión local del Premio Internacional L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia", iniciado en 1998, y que a lo largo de estos años permitió el reconocimiento de 11 científicas argentinas e hizo de nuestro país el más laureado de América Latina. Este año, en París, recibió esa distinción María Teresa Dova, experta de reconocido prestigio en física de partículas. A diferencia del premio local, al que se candidatean las mismas investigadoras y someten sus trabajos a la evaluación de un jurado, la candidatura a la distinción internacional es propuesta por un tercero y pueden haber participado o no del certamen nacional. La resiliencia de las plantasPagnissat se graduó en Mar del Plata y allí hizo su primer doctorado en ciencias, también en la Unmdp. Su segundo posdoctorado fue en la Universidad de California, en Davis, siempre en biología molecular. Después de decidir que los animales de investigación no eran para ella (aunque reconoce, desde luego, que la experimentación es absolutamente necesaria), se concentró en descubrir los secretos de las plantas. Primero, recuerda, trabajó procesos de luz-oscuridad en plantas de arroz, cuando todavía era estudiante. Siempre la cautivó la enorme resiliencia de las plantas, su capacidad de adaptación."En 2017 identificamos una vía de muerte celular en las plantas llamada ferroptosis que se activa en muchas especies frente a olas de calor extremas, más de 40ºC -explica la científica, que volvió al país en 2009, con su marido y tres hijos-. Cada planta tiene su umbral, algunas mueren antes, otras después. Hay cultivos de verano que tienen más tolerancia. Este tipo de muerte celular tiene una característica especial, que no existe degradación del ADN: el núcleo queda intacto. El próximo paso fue determinar qué pasaba si frenábamos la ferroptosis: determinar qué genes se prenden y se apagan y, al inhibir ese proceso, comprobamos que se podía activar una memoria artificial en las plantas y permitirles sobrevivir aun a temperaturas altísimas".El nombre técnico de la investigación de Pagnussat es "Hacia cultivos resistentes a las olas de calor: activación del factor de splicing SWAP mediante tecnología CRISPR-dCAS9", que describe cómo es posible eliminar, mantener o combinar distintas partes de genes y cromosomas utilizando "tijeras genéticas" (el método llamado CRISPR). La modificación, indica Pagnussat, no convierte a las plantas en transgénicas: no se utiliza una construcción génica externa, se trabaja sobre el mismo entorno cromosómico de la planta. El próximo paso, agrega, es explorar la utilización del método en especies de interés agronómico cultivables, por ejemplo, soja y arroz con miras a su aplicación comercial. De hecho, Gabriela Pagnussat es desde el año pasado CEO y cofundadora de ThermoReLeaf SAS, una startup de base tecnológica que produce plantas resistentes al calor.Podría pensarse que la contribución de esta bióloga molecular marplatense permitiría seguir cultivando especies aun bajo olas de calor extremos y esto reforzar más todavía el avance del cambio climático. "Pero las olas de calor ocurren y pueden reducir hasta un 50% la producción de alimentos -enfatiza-. Un solo evento puede tener consecuencias devastadoras, consecuencias sociales, 60 millones de dólares anuales de pérdida, pérdida de fuentes de trabajo, aumento del precio de los alimentos, es una cuestión real y urgente que hay que solucionar. Este método podría expandir las zonas cultivables y ayudar a reducir la inseguridad alimentaria".Un virus y un amor"Cuando era estudiante de segundo año de química en la Universidad de Florida, Estados Unidos -recuerda Arrar, en perfecto rioplatense-, hice una pasantía de tres meses en Buenos Aires, en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Hasta ese momento no sabía nada de la Argentina, apenas un poquito el idioma. Pero fue una experiencia transformadora para mí, me fascinó. Me conecté con gente, en la facultad y en la ciudad, y también pude viajar a varias ciudades del país y trabajar en un grupo de investigación reconocido en todo el mundo. Aprendí muchísimo. Volví a terminar mi carrera a Estados Unidos e hice otras pasantías de investigación, en París y en Estocolmo, pero nada me encantó tanto como esa primera pasantía en Buenos Aires, por el ambiente, la gente, la manera de involucrarse en las investigaciones".La joven científica hija de inmigrantes iraníes fue distinguida con el Premio L'Oréal por sus investigaciones en dengue. Su objetivo fue dilucidar relaciones entre estructura, dinámica y función de la helicasa NS3 del virus del dengue con el fin de innovar sobre nuevas estrategias antivirales. "Contra el dengue existen métodos de prevención, como por ejemplo la intervención en el ambiente, el descacharreo, los insecticidas y también la vacuna, pero si esas alternativas fallan hay que pensar en medidas más específicas. Necesitaríamos un mecanismo capaz de interferir con algún proceso indispensable para que el virus siga replicándose. Esa es la helicasa, una proteína del virus del dengue imprescindible para que el virus se replique", detalla.Arrar aclara que en su laboratorio no se trabaja ni con el virus ni con el mosquito, sino con computadoras de alto rendimiento basadas en el uso de una combinación de leyes de la física y la química para simular el comportamiento de un componente del virus que es indispensable para la replicación."Hacemos predicciones sobre la base de estos resultados -añade- y estamos en un diálogo constante con grupos que sí hacen experimentos con el virus de verdad y que pueden testear las hipótesis que salen de nuestro trabajo". Un desafío nada menor, agrega, es dilucidar de qué modo se presenta esta proteína en los cuatro serotipos del dengue. La hipótesis más optimista, arriesga, "es que existen mecanismos conservados en el funcionamiento de la helicasa NS3 en las cuatro variantes del virus".Para las investigadoras distinguidas, este premio es un aliciente para continuar con sus búsquedas, contribuye a afirmar la presencia de las mujeres en la actividad científica y también "aporta visibilidad a nuestra tarea, nos permite mostrar lo que hacemos y cómo la inversión en ciencia básica puede dar lugar, por ejemplo, a un proyecto como una empresa de base tecnológica", concluye Pagnussat.
La autoridad tributaria confirmó la Liquidación Oficial de Revisión que exige el pago del IVA sobre combustibles, mientras Reficar anunció una acción de tutela y una demanda de nulidad
Según el Instituto, el artículo 9 de la iniciativa afectaría las garantías procesales, la seguridad jurídica y el derecho de propiedad privada
Florida es uno de los estados más afectados por el incremento de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En este contexto, los migrantes que residen en el estado pueden evitar la deportación al expresar una simple frase de siete palabras en español: "Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio".Siete palabras en español que pueden salvar a un migrante de la deportación en FloridaLa expresión mencionada anteriormente parte del inglés: "I am exercising my right to remain silent". Está protegida por la Quinta Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho de todas las personas a no autoincriminarse. Según explica la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), la frase funciona independientemente del estatus migratorio de quien la exprese.Al decirla, los migrantes pueden protegerse hasta ponerse en contacto con un abogado especializado en inmigración. En EE.UU., el derecho a un proceso justo aplica a todos, sin importar si hablan inglés o español. Otras opciones son:"No quiero responder preguntas". ("I don't want to answer more questions", en inglés)."Quiero hablar con un abogado". ("I want to speak with a lawyer")."No autorizo que entren a mi casa". ("I do not authorize you to enter my home")."¿Puedo retirarme?" ("Can I leave?")"Muéstreme una orden firmada por un juez", si los agentes tocan la puerta. ("Show me an order signed by a judge").Como sucede en distintas regiones de EE.UU., en el Estado del Sol las operaciones migratorias aumentaron desde la asunción del presidente Donald Trump. Según el Florida Phoenix, el ICE realizó más de 10.818 arrestos en el área tan solo hasta el 26 de junio. De las detenciones, el 36% correspondió a personas que el gobierno federal catalogó como sin antecedentes penales en el país. Este número refleja un incremento del 457% en relación con el mismo período de 2024, según el medio.Qué hacer ante una detención del ICE en Florida: consejos que pueden salvar a un migranteEl sitio de ACLU comparte las siguientes recomendaciones para las personas que son detenidas por un agente federal en Florida:Mantener la calma.Aprovechar el derecho a realizar una llamada telefónica local. Los agentes no pueden escuchar si llama a un abogado.Si fue detenido por el ICE, la persona tiene derecho a contactar con su consulado o a que un funcionario informe al consulado de su detención.Recordar el número de inmigración (número "A") y entregárselo a la familia. Eso ayudará a encontrar al migrante.Guardar una copia de los documentos de inmigración con alguien de confianza.Si la persona detenida no es ciudadano estadounidense, los consejos son:Consultar con su abogado sobre las consecuencias de una condena penal o una declaración de culpabilidad en su estatus migratorio. Evitar hablar de su estatus migratorio con nadie más que con su abogado. Mientras esté en la cárcel, un agente de inmigración podría visitarloNo debe responder preguntas ni firmar nada antes de hablar con un abogado. Leer todos los documentos detenidamente. Si no los entiende o no puede leerlos, la persona debe decirle al oficial que necesita un intérprete.Lo que nunca hay que hacer ante una detención del ICE en Florida, según los expertosDe acuerdo con los expertos, los migrantes nunca deben mentir ni presentar documentos falsos frente a un funcionario de inmigración, ya que podría empeorar la situación. Además, es importante que no intenten huir, resistirse ni obstruir a un agente federal.En esa línea, el detenido nunca debe decir frases como "No tengo papeles" o "Estoy de visita". Ante un inminente arresto, puede repetir con calma: "Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio".
En los últimos meses, Texas se convirtió en uno de los estados con mayor número de redadas y detenciones de migrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). Ante este escenario, una simple frase en español puede marcar la diferencia entre ser deportado y conservar la posibilidad de quedarse en el país: "Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio".Una herramienta legal que todo migrante en Texas debería conocerEsta expresión â??que en inglés se traduce como "I am exercising my right to remain silent"â?? está protegida por la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza el derecho de toda persona, sin importar su estatus migratorio, a no autoincriminarse.Organizaciones de defensa legal como el Proyecto de Defensa del Inmigrante de Houston y el Texas Immigration Rights Center insisten en que no es necesario hablar inglés para ejercer los derechos constitucionales. La ley protege a todos los residentes, independientemente del idioma.Las frases más importantes que se pueden memorizar y decir en español o inglés ante el ICE"No quiero responder preguntas.""Quiero hablar con un abogado.""No autorizo que entren a mi casa.""¿Puedo retirarme?"Y si los agentes golpean la puerta: "Muéstreme una orden firmada por un juez."Lo que nunca se debe decir ante el ICE, según los abogados expertos en el temaSegún los expertos, hay frases que deben evitarse por completo porque pueden ser utilizadas como prueba para iniciar un proceso de deportación. Entre ellas: "No tengo papeles", "solo estoy de visita" o "no sé por qué me detienen".El consejo de los abogados es no ofrecer información voluntaria y repetir con calma: "Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio".Qué hacer durante una redada del ICE en TexasEn ciudades como Houston, Dallas, San Antonio y Austin, donde los operativos se intensificaron en los últimos meses, los abogados recomiendan mantener la calma y seguir estas pautas básicas:No correr ni discutir.No resistirse físicamente.No entregar documentos falsos.No firmar nada sin la presencia de un abogado.Si tiene una tarjeta con sus derechos ("tarjeta roja"), muéstrela sin hablar.Cómo acreditar presencia legal en Estados UnidosSi un migrante tiene alguno de estos documentos, puede presentarlos ante las autoridades para acreditar su estatus migratorio:Tarjeta de residente permanente (green card).Permiso de trabajo (EAD).Pasaporte con registro de entrada/salida I-94.Orden judicial que conceda asilo o protección.Documento del programa DACA o TPS.Número de Seguro Social o ITIN.Certificados de nacimiento de hijos nacidos en EE.UU.Documentos judiciales de custodia o visitas.Registros médicos o escolares que prueben residencia continua.En Texas, donde las redadas del ICE generan preocupación entre las comunidades latinas, la frase "estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio" es en un escudo legal básico. Conocer y usar correctamente esas siete palabras puede ser la diferencia entre permanecer en el país o enfrentar un proceso de deportación.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El presidente ordenó al Ministerio del Trabajo inspeccionar las estaciones de gasolina en todo el territorio nacional, con el fin de garantizar los derechos de los trabajadores y reforzar la lucha contra el narcotráfico
La controversia por el proyecto sanitario se intensifica tras las declaraciones del mandatario, que exige acciones judiciales y cuestiona la decisión legislativa
Conocida por su papel en el caso 'Pacho Malo' y por haber liderado investigaciones controvertidas, Obando dejó su cargo tras declarar padecer desarreglos mentales severos
Un operativo masivo del Instituto Nacional Penitenciario incluyó revisiones en todo el pabellón 7 y la desconexión de energía para desarticular actividades ilícitas
Una preceptora del Colegio Normal 2 de la ciudad de La Plata resultó herida en la frente cuando intentaba separar a un grupo de alumnos que se peleaba en el patio cerrado de la institución. Mónica, su compañera, dialogó con LN+ y brindó detalles de cómo ocurrió el episodio. "Mi compañera está bien, pero estuvo shockeada", afirmó, visiblemente conmocionada. "Tengo 42 años, antes había amonestaciones, sanciones y ahora los chicos pueden hacer lo que quieren, romper lo que quieran, y nos tenemos que quedar de brazos cruzados", dijo la mujer. En la misma línea, señaló: "Yo estudié cuatro años de docente para trabajar, enseñar, no para que me estén pegando o rezar que no me pase nada, no es justo".Monica, tambuen preceptora y companera de la victima"Trabajo desde hace tres años en esta escuela. Me entristece lo que pasa en todas las escuelas. Hoy va a ser una jornada de escucha. La directora le pone toda la garra, pero el tema es que no se resuelve y, si los inspectores no se ponen las pilas, esto va a seguir. En 2030 esto va a ser tierra de nadie. Entristece venir, quiero trabajar dignamente, como todas mis compañeras", continuó Mónica, también preceptora de la misma institución.Cómo empezó la peleaSegún explicó la colega de la víctima, el conflicto empezó a la mañana, cerca de las 11.40, cuando el agresor buscó un palo de escoba y lo rompió. "Es un chico que fue expulsado. Ingresó por la puerta, estaba el portero, pero siempre la puerta está abierta a la mañana. Eso me da miedo porque yo estoy justo en una de las puertas centrales", añadió.A pesar de que advirtió la situación a través del grupo de WhatsApp de la institución, no fue escuchada. "Yo puse en el grupo de la institución que estaba dando vueltas, hagan algo. A las 8.40 escribí: '¿Están esperando una tragedia?'". Y concluyó: "No sé cuál sería la solución. No sé quiénes generan esto, pero el sistema debería ser el de antes: el chico tiene que saber que hay una norma, que hay que cumplirla, que haya un derecho en el otro chico. Los otros chicos, que están tranquilos en el aula, quieren estudiar".
Un nuevo episodio de violencia escolar se registró este martes por la mañana en el colegio Normal 2 de la ciudad de La Plata. Una preceptora resultó herida en la frente cuando intentaba separar a un grupo de alumnos que se peleaba en el patio cerrado de la institución.Según testigos, el conflicto habría sido iniciado por un exestudiante del establecimiento. En un video grabado por alumnos se observa el momento en que la trabajadora se interpone para frenar la pelea y recibe un golpe directo en el rostro. La mujer sufrió un corte en la frente."Hoy los chicos pueden hacer lo que quieran y nosotros nos quedamos de brazos cruzados. Estudié para enseñar a los chicos, no para que me estén pegando o rezar que no me pase nada. No es justo", dijo Mónica, una preceptora compañera de la mujer agredida, en diálogo con los medios.La docente agredida, de 42 años, trabaja en el Normal 2 desde hace tres años. "Quiero trabajar dignamente, como todas mis compañeras", sostuvo. Contó que el conflicto comenzó poco antes del mediodía, cuando un joven rompió un palo de escoba y buscó a un alumno de sexto año, lo que derivó en la pelea.De acuerdo con el sitio local 0221, el colegio ya había registrado episodios similares a mediados de este año, lo que obligó a establecer una guardia policial para evitar enfrentamientos a la salida.Según el medio local 0221, a mediados de este año, el colegio ya había registrado episodios similares a mediados de este año, lo que obligó a montar una guardia policial para terminar con las peleas de los alumnos a la salida de la institución.En Córdoba, un alumno atacó a un preceptor con agua hirviendoEn paralelo, otro episodio de violencia escolar conmocionó en el colegio San Buenaventura, de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, cuando un alumno le arrojó agua hirviendo a un preceptor durante una clase. El hecho dejó al trabajador con lesiones leves y bajo tratamiento psicológico. El estudiante, en tanto, fue suspendido por tres días y las autoridades determinaron su cambio de división.El incidente ocurrió el miércoles de la semana pasada, pero se conoció públicamente este lunes, cuando, a través de un comunicado, los directivos de la institución emitieron un comunicado sobre el hecho que tuvo lugar el miércoles de la semana pasada. "Como comunidad educativa queremos compartir que nos encontramos muy movilizados y ocupados en cuidar a cada uno de los miembros de nuestra escuela. Por ello, deseamos clarificar algunas versiones que comenzaron a circular en relación con un hecho puntual ocurrido dentro del establecimiento entre un alumno y un preceptor", indicaron en el inicio del comunicado oficial.Y se agregó con relación a la agresión: "Corresponde precisar que se trató de un episodio en el que un estudiante arrojó agua caliente sobre un preceptor, situación que fue atendida y contenida por las autoridades de la escuela. Continuamos trabajando institucionalmente con las partes involucradas y todos los actores de nuestra institución".Según el medio local Puntal, el maestro agredido no regresó al colegio y quedó bajo tratamiento psicológico. En tanto, el alumno fue suspendido por tres días y se determinó su cambio de división. El mismo portal indicó que el preceptor no descarta realizar la denuncia policial contra su atacante.A comienzos de esta semana, las paredes frontales de la institución aparecieron forradas con carteles que expresaban apoyo hacia el docente atacado. Incluso hubo quienes solicitaron medidas disciplinarias más graves para el estudiante involucrado.Los alumnos de la institución hicieron circular una nota en la que expresan que "este hecho no puede pasar por alto", indicó Puntal. "Ante la lamentable situación ocurrida con nuestro preceptor Mario, queremos expresar nuestro apoyo, cariño y agradecimiento hacia él y su familia. Siempre se mostró con respeto, compromiso y dedicación hacia todos nosotros, y hoy nos unimos para acompañarlo en este difícil momento", prosiguió el texto."Repudiamos este hecho de violencia", resaltó Cristina Wendel, secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), en diálogo con el canal Somos Río Cuarto, y habló de la "desvalorización" en general que hay sobre la figura de los docentes.
Simón Gaviria propuso una consulta que reúna desde la centroizquierda hasta la derecha para enfrentar el proyecto político del presidente Gustavo Petro y frenar la idea de una Constituyente
Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial. Además, denunciarán al fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi por su desempeño en la investigación. Leer más
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Quiénes asumirán y la difícil tarea que se perfila
La pelea entre Jake Paul y Gervonta "Tank" Davis podría cancelarse luego de que una mujer presentara una demanda civil contra el boxeador por presunta agresión. El caso, que ocurrió en un club de striptease en Miami Gardens, Florida, el 27 de octubre, ha generado incertidumbre sobre el futuro del combate programado para el 14 de noviembre en el Kaseya Center de Miami.Por qué está en duda el combate entre Jake Paul y Gervonta DavisSegún reportó USA Today, la supuesta víctima presentó la demanda el 31 de octubre ante el condado de Miami-Dade, y el Departamento de Policía de Miami Gardens mantiene una investigación abierta, calificada como un "caso en activo", de acuerdo con fuentes citadas por USA Today Sports.La promotora Most Valuable Promotions (MVP) â??de la cual Jake Paul es cofundadorâ?? confirmó que se encuentra evaluando la situación y que aún no se ha tomado una decisión final sobre la realización del evento."En estos momentos recabamos información y revisamos los detalles para garantizar que cualquier decisión sea analizada con rigor. Condenamos inequívocamente cualquier tipo de violencia y nos comprometemos a gestionar este asunto con diligencia y respeto hacia todos los implicados", señaló MVP en un comunicado.La empresa añadió que en los próximos días informará su decisión final, una vez concluida la revisión de los hechos, y aclaró que no hará comentarios adicionales mientras continúe el proceso.El historial judicial de Gervonta Davis"Tank" Davis continúa bajo libertad condicional tras ser condenado en 2023 por un accidente de tránsito con fuga en el que recibió una sentencia de 90 días de arresto domiciliario y tres años de libertad condicional, que finalizarán en mayo de 2026, según USA Today.El boxeador, además, cuenta con antecedentes de agresión. En julio de 2024, fue arrestado en Florida por un cargo de violencia doméstica contra su exnovia â??madre de sus dos hijosâ??, y en 2020 fue acusado de dos delitos menores de agresión durante un evento benéfico de baloncesto."Tank" Davis actualmente se encuentra bajo libertad Posibles reemplazos de Gervonta Davis para la pelea contra Jake PaulAnte la incertidumbre, ya circulan nombres de posibles reemplazos para enfrentar a Jake Paul si el combate con Davis se cancela. Entre los primeros mencionados están Ryan García y Francis Ngannou.No obstante, Óscar de la Hoya, promotor de García a través de Golden Boy Promotions, descartó la posibilidad debido a los conflictos de derechos televisivos, ya que García pelea para DAZN, mientras que el evento de Jake Paul será transmitido en Netflix.De acuerdo con Sports Illustrated, otros nombres considerados son Terence Crawford, Nate Diaz y nuevamente Francis Ngannou. Los tres peleadores son más grandes y pesados que Davis, aunque Crawford sería una opción poco probable tras su reciente victoria frente al mexicano Saúl "Canelo" Álvarez en septiembre pasado.
La Cámara Federal de Casación frenó un intento de Cristina Kirchner de evitar el jueves el inicio del juicio por los cuadernos de las coimas donde es la principal acusada como jefa de una asociación ilícita integrada por funcionarios que cobraban retornos de parte de empresarios.La decisión es de los jueces de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Hoy Cristina Kirchner había presentado ante la presidencia de la Cámara de Casación, a cargo de Daniel Petrone, un escrito en el que expresamente pedía que no se siga adelante con la decisión sobre el cuarto juez. Al menos hasta que no quedara firme la recusación de uno de ellos.Por eso los jueces de Casación resolvieron hoy mismo rechazar sus recursos y dejar firme la recusación de la jueza Gabriela López Iñiguez como jueza suplente.Al mismo tiempo, ante la inminencia del arranque del juicio oral, se designó por sorteo a Néstor Costabel como cuarto juez que integrará el tribunal oral.Esto es porque en caso de alguna indisposición de los jueces titulares Germán Castelli, Fernando Canero y Enrique Méndez Signori debería asumir un suplente, si el juicio amenaza con suspenderse por más de 10 días.El juez suplente Costabe, es quien ya condenó a Lázaro Báez en la causa de la ruta del dinero K. Costabel no piensa excusarse, pero es probable que las defensas de los acusados lo recusen, planteo que deberá responder el tribunal oral federal 8 a cargo del juicio.El asunto de quien será el juez suplente en esta causa es una controversia que viene desde hace semanas. Fue designada inicialmente la jueza López Iñiguez, pero la fiscal Fabiana León la recusó.El tribunal oral federal 8 apartó a la magistrada, que ya había intervenido en otra causa contra Cristina Kirchner, la de la firma del Memorándum con Irán, donde la expresidenta fue absuelta sin juicio, en un fallo que luego fue revocado.Tras el apartamiento de López Iñiguez, Cristina Kirchner y la defensa de Julio De Vido y Roberto Baratta recurrieron a la Cámara de Casación, para que el juicio no comience hasta que esa decisión quede firme,Sin embargo, la Sala I de la Cámara de Casación rechazó hoy esos recursos de la expresidenta y dejó el camino allanado ara empezar el juicio el jueves próximo 6 de noviembre. Los jueces Barroetaveña, Hornos y Carbajo rechazaron con costas el recurso de queja de la expresidenta contra el fallo del tribunal oral que había apartado a López Iñiguez. Dijeron que "la decisión cuestionada no reviste la calidad de sentencia definitiva ni se equipara a ella por sus efectos" y no corresponde pronunciarse."Las discrepancias valorativas expuestas por la parte recurrente, más allá de demostrar que no se comparten los fundamentos brindados por el tribunal de la anterior instancia, no alcanzan a demostrar agravio fundado en la doctrina de la arbitrariedad, en los graves defectos del pronunciamiento, o en alguna cuestión federal debidamente fundada, supuestos que permitirían habilitar la jurisdicción revisora de esta alzada", dijeron. Tras la salida de López Iñiguez, se sorteó un nuevo cuarto juez de la causa y fue designado Andrés Basso. El juez Basso integró el tribunal oral federal que condenó a Cristina Kirchner en la causa de Vialidad a 6 años de prisión.Por eso fue recusado por Cristina Kirchner. Su abogado Carlos Beraldi dijo que "si se admitiera la intervención del juez Basso, se llegaría al absurdo de que el magistrado debería valorar como evidencia una sentencia dictada por él mismo".Basso por esos motivos y alegando razones de prudencia ante la importancia institucional del caso, prefirió dar un paso al costado. Así se llegó hoy a un nuevo sorteo donde fue designado Costabel, quien ya condenó a Lázaro Báez y controla la ejecución de su condena.
Héctor Daer tomó distancia de Luis Barrionuevo y Armando Cavalieri, mientras se intensificaron las reuniones para intentar una fórmula consensuada antes del congreso cegetista de este miércoles
Durante una reunión con ministros de Defensa de la ASEAN en Kuala Lumpur, Pete Hegseth acusó a Beijing de realizar maniobras desestabilizadoras en el mar de China Meridional y propuso un sistema regional de vigilancia marítima
El barrio de acceso público en donde viven celebridades como Beckham y Shakira en Miami, Florida, experimentó un incremento de robos de vehículos y viviendas en el último año. La situación despertó la preocupación entre los residentes, quienes proponen un proyecto para cerrarlo. Aunque la propuesta cosecha críticas, las autoridades analizan implementarla, lo que implicaría la creación de un distrito fiscal especial.Dentro de North Bay Road, el exclusivo barrio de Miami donde viven Beckham y ShakiraUbicado a lo largo de la bahía de Miami Beach, el área conocida como North Bay Road alojó en el pasado a estrellas como Billy Joel. Hoy en día, muchas celebridades aún eligen a la zona como su domicilio principal. A diferencia de otros distritos, la región continúa abierta al público, y corre paralela a una de las calles más transitadas de la ciudad, Alton Road.En ocasiones, numerosos conductores eligen transitarla para evitar la congestión en el tráfico. Según informa The Wall Street Journal, aproximadamente 400 residencias se erigen allí. Casi la mitad de las propiedades ubicadas en el paseo marítimo de la bahía de Biscayne están valoradas colectivamente en más de US$1700 millones. Beckham, Shakira, Joshua Kushner y Karlie Kloss son algunas de las figuras famosas que tienen su vivienda establecida en North Bay Road.No solo es el lujo lo que atrae a los habitantes del barrio público. A la tarde, la vista del agua prístina y la caída del sol otorga vistas únicas, según el medio. Aunque muchas de las casas están cerradas por altas puertas de entrada, el crimen comenzó a afectarlas en los últimos meses. Cámaras de seguridad, perros guardianes y patrullas policiales vigilan a la región, pero algunos vecinos creen que no es suficiente.El plan para cerrar North Bay Road: cómo funcionaría el nuevo distrito fiscal especialMuchas personas que viven en el distrito indican que necesitan mayor privacidad y protección. El objetivo de la iniciativa es colocar puertas en los accesos a North Bay Road. De esta manera, seguiría abierta al público, pero los visitantes deberían mostrar una identificación para ingresar.Desde principios de año, según informa Miami Herald, las autoridades evalúan seguir adelante con este plan. De hacerlo, crearían un distrito fiscal especial dentro del barrio. Con esta medida, los residentes pagarían un impuesto adicional para cubrir los servicios de seguridad.Los costos, según funcionarios municipales, ascenderían a entre US$200 mil y US$300 mil al año para portones, guardias de seguridad las 24 horas y un coche patrulla. La aprobación podría tardar dos años o más. El primer paso es una carta de intención que debe ser presentada al condado de Miami-Dade y firmada por al menos el 10% de los propietarios. Hasta el momento, solo el área central de North Bay Road avanzó con esta parte.Sin embargo, no todos los ciudadanos están de acuerdo. Entrevistado por el medio, Adam Kravitz, presidente de la Asociación de Propietarios y Residentes de Alton Road, expresó que "estadísticamente la delincuencia no es peor allí que en cualquier otro lugar de Miami Beach".Desde su lugar, los vecinos "simplemente quieren vivir en una urbanización cerrada para que el valor de sus propiedades aumente y se cree una percepción de seguridad". Inseguridad en North Bay Road: robos de autos y temor entre los vecinos famososLos delitos contra la propiedad suscitaron la preocupación de las personas que viven en North Bay Road. Una de las víctimas fue Adam Bergman, fundador de una empresa de tecnología financiera. En su declaración, relató que delincuentes con máscaras intentaron entrar en su Mercedes en la primavera, pero no tuvieron éxito. En particular, son los robos de automóviles los que alertan a quienes allí residen.En diálogo con The Wall Street Journal, Christopher Bess, portavoz del Departamento de Policía de Miami Beach, brindó datos puntuales. Ocho o nueve robos de automóviles tuvieron lugar en North Bay en cada uno de los últimos cuatro años. El oficial responsabilizó por estos delitos a una red de crimen organizado a nivel nacional. Para minimizar los delitos, la policía lanzó una campaña en las redes sociales en la que advierte a los residentes que no dejen sus llaves en el coche.Al margen de las propuestas presentadas, por ahora ninguna medida avanzó en la región.
Desde el inicio de su gestión, José Jerí impulsó una política de seguridad más estricta en los establecimientos penitenciarios del país
El juego avanza, pero la ley contra la ludopatía sigue detenida. La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) reclamo en estos días por el proyecto aprobado en Diputados en noviembre de 2024. Las comisiones de Salud, de Legislación General, y de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta ya tuvieron dos reuniones plenarias este mes. Recibieron a expositores para comenzar con el análisis de una serie de iniciativas de ley -incluida la sanción que recibieron de Diputados para su debate-, que buscan prevenir la ludopatía y regular las apuestas en línea.Más allá de las disposiciones fijadas por cada jurisdicción, lo que falta es sancionar una ley nacional. El proyecto aprobado y girado a la otra cámara del Congreso pone el foco en la prevención, prohíbe la publicidad y el patrocinio de apuestas online en todo el país, regula también el uso de medios de pago y fija límites diarios, entre otras cuestiones. Contempla, además, jornadas educativas a nivel primario, secundario y en estudios superiores.Teniendo en cuenta que el 30 del mes próximo concluyen las sesiones ordinarias de este año, de no llegarse a sancionar la norma, sería deseable que el Presidente incluyera el asunto en el temario de sesiones extraordinarias. Se trata de un problema acuciante que requiere una pronta solución de parte todos los actores del arco político.Los obispos hicieron su reclamo mediante una misiva dirigida a la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, en la que manifiestan su profunda preocupación por el crecimiento de la ludopatía, en particular entre niños, adolescentes y jóvenes. No fue la primera vez que pidieron mayor regulación y control para evitar que un celular se convierta en un casino móvil ni la primera advertencia que realizaron sobre las fuertes presiones que ejercen los intereses económicos detrás del negocio."Así como en su momento señalamos que ante el flagelo de las drogas y el narcotráfico el Estado es insustituible, lo reiteramos ante esta otra adicción que atraviesa edades y clases sociales: si el Estado se corre o demora la respuesta, los daños serán cada vez más profundos y difíciles de revertir", sostienen.Como bien señalan los prelados, urge proteger a los más vulnerables, especialmente a los jóvenes frente a una amenaza que no distingue entre clases sociales ni regiones geográficas. El propio papa Francisco había denunciado la complicidad de los gobiernos para instigar la ludopatía. "Estas herramientas de juego, incluso, tienen los avales para patrocinar equipos de una amplia gama de deportes, generando una familiarización con las apuestas incompatible con los valores del bien común, del deporte y de una sociedad sana y fraterna", sostuvo. Podemos sumar también, como reiteradamente lo hacemos, el funesto efecto de decenas de influencers y de comunicadores de distinta procedencia promocionando el juego online. Lamentablemente, nada de esto está aún regulado como debería y los delgados límites no se respetan. Por cada influencer que promociona sonriente y desprejuiciado el juego desde sus redes hay cientos o miles de jóvenes -y más gravemente aún, menores de edad- que compran vanas promesas y se embarcan en una pesadilla de la que luego solo pocos podrán salir. Es deber de los adultos exigir a quienes nos representan que exhiban una clara determinación para terminar con los intereses que logran mantener demorada la aprobación del proyecto. Estamos pagando con la salud y las vidas de nuestros jóvenes las millonarias ganancias de quienes solo piensan en su negocio.En este contexto, cabe recordar que el Gobierno no respaldó el proyecto que ya cuenta con media sanción por considerar que "atenta contra la libertad" y que trabajó en un borrador diferente. Sostiene que no quiere eliminar la publicidad de casas de apuestas. Poco parece preocupar que quienes en definitiva pierden su libertad y quedan esclavizados son nuestros propios jóvenes.No basta con redactar iniciativas o aclarar en los mensajes publicitarios la prohibición para los menores de edad. Son 28 los proyectos que estuvieron en danza. Cualquier cambio obligará a devolverlo en revisión a Diputados para que acepte los cambios o insista en su versión original. Y los tiempos seguirán estirándose. El 30 de noviembre se cumple el año de aquella aprobación y el lobby del juego viene ganando. Si pudiéramos medir la cantidad de jóvenes que hora tras hora caen en las garras de estas adicciones seguramente no podríamos estar tan tranquilos. Estamos criando una generación de ludópatas. Que la banca continúe ganando dependerá de que la voluntad política siga rifando sus fichas.
Frente al aumento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en diversas ciudades del país, los inmigrantes deben conocer sus derechos. La Constitución estadounidense les otorga garantías fundamentales que pueden protegerlos.Cómo la Constitución de EE.â?¯UU. protege a los migrantesLa Constitución protege a todas las personas que viven en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, según detalla Clearwater Law Group. La mayoría de las disposiciones se aplican en función de la condición de persona y no de la ciudadanía, esto quiere decir que cualquier individuo que se encuentre físicamente en EE.UU. tiene derecho a las protecciones.En este caso, la 5ª Enmienda establece: "Ninguna persona será privada de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso legal". Asimismo, la 14ª Enmienda obliga a todos los gobiernos estatales a garantizar igualdad de protección ante la ley para todas las personas, sin importar su estatus migratorio."Independientemente de quién sea el presidente, todas las personas que viven en los Estados Unidos tienen ciertos derechos básicos en virtud de la Constitución de los Estados Unidos. Los inmigrantes indocumentados también tienen estos derechos. Es importante que todos hagamos valer y protejamos nuestros derechos básicos", señala en su guía el National Immigration Law Center.Los derechos constitucionales son:El derecho al debido proceso El derecho al debido proceso legal garantiza que toda persona tenga una audiencia justa e imparcial antes de que el gobierno pueda privarla de la vida, la libertad o la propiedad. Este derecho está protegido por la 5ª y la 14ª Enmienda de la Constitución. Los inmigrantes indocumentados tienen la autorización a ser informados de los cargos en su contra, a contar con un abogado y a presentar pruebas para su defensa.El derecho a la asesoría legalLa 6ª Enmienda de la Constitución asegura que toda persona acusada en un proceso penal tenga derecho a contar con un abogado. Por lo tanto, cuando un inmigrante indocumentado enfrenta un proceso de deportación, también debe ser representado legalmente. Si no puede costear un defensor, el gobierno debe asignarle uno. El derecho a vivir con la familiaEl derecho a vivir con la familia se considera fundamental y está reconocido en diversos tratados y declaraciones internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.Aunque la Constitución de Estados Unidos no lo garantiza de manera explícita, la Corte Suprema lo reconoció como un derecho fundamental protegido por la Cláusula del Debido Proceso de la 5ª y la 14ª Enmienda. Esto implica que no se puede privar a una persona de este privilegio sin seguir un proceso legal y presentar una justificación válida.Como la deportación suele interrumpir la unidad familiar de los inmigrantes indocumentados, el gobierno de EE.UU. tiene la obligación de prevenir estas separaciones siempre que sea posible y ofrecer servicios de reunificación cuando ocurran.El derecho contra registros y allanamientos irrazonablesLa 4ª Enmienda de la Constitución protege a todas las personas en EE.UU. frente a registros y allanamientos irrazonables por parte del gobierno, lo que significa que nadie puede entrar en un hogar ni revisar pertenencias sin una orden judicial o causa probable.La Corte Suprema extendió estas protecciones a los inmigrantes indocumentados. No obstante, existe una salvedad conocida como la "excepción de búsqueda fronteriza". Esta disposición le permite al gobierno realizar registros sin orden judicial dentro de un radio de 160 kilómetros de cualquier frontera de EE.UU., incluidos los aeropuertos. Por lo tanto, los inmigrantes indocumentados que se encuentren en estas áreas pueden ser sometidos a registros de su persona, domicilio y pertenencias.El derecho a la educaciónAunque no existe una ley federal que garantice explícitamente el derecho a la educación, hay disposiciones constitucionales que lo respaldan. La Corte Suprema determinó que si los niños ciudadanos o residentes legales tienen la garantía de asistir a escuelas públicas, los niños indocumentados también deben gozar de este derecho.Por lo tanto, las instalaciones donde se encuentran los menores detenidos deben cumplir con los requisitos mínimos para ofrecer educación, atención médica, recreación y otros servicios. Esto incluye contar con maestros calificados, proporcionar espacio, materiales adecuados y garantizar que tengan acceso a programas educativos apropiados.
MENDOZA.- Un paso clave contra uno de los delitos rurales que más preocupa a los productores. Esta provincia cuyana decidió avanzar en la lucha contra el robo de ganado, la faena clandestina y la comercialización de carne sin trazabilidad. Por eso, desde que se puso en marcha este año el Plan Estratégico contra el Abigeato comenzaron a observarse resultados alentadores, con un crecimiento significativo en los operativos y decomisos. Según datos a los que accedió LA NACION, desde que se implementó el programa, en mayo de este año, ya se secuestraron casi 10.000 kilos de carne de origen ilegal.Más de US$650 millones: el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con VicentinMercedes Rus, ministra de Seguridad de Mendoza, se refirió a la importancia de ir cerrando el circuito delictivo y ponderó los alcances que tiene el programa. "El plan revela una forma de trabajo que tiene que ver con ir al fondo del problema contra el abigeato y la faena clandestina. Lo que hicimos fue centrarnos en la comercialización, ir cerrando el lucro del delincuente que faena o que roba ganado para vender ilegítimamente esos productos en algunos lugares", indicó la titular de la cartera en diálogo con LA NACION. "Los resultados están siendo muy alentadores, además potenciamos las causas penales porque tenemos un informe de las bromatologías de los distintos municipios que dan cuenta de que ese producto no es apto para consumo, con lo cual buscamos que también haya condenas, acordes al artículo 201 del Código Penal", añadió la ministra, quien recordó que en los años anteriores se realizaban, en promedio, tres procedimientos por año. "Ahora se trabaja con más coordinación con municipios y fiscales. Antes, muchas veces no se avanzaba porque se consideraba un problema municipal. Eso cambió", explicó Rus.AvanceEn tanto, el jefe de la Policía Rural, comisario Adrián Ríos, se refirió a la importancia del trabajo articulado con los productores, quienes son los principales damnificados. "La relación con los productores y las cámaras es continua. Gracias al acercamiento que tenemos con ellos, obtuvimos información valiosa que permitió realizar secuestros importantes de carne", afirmó.Asimismo, el jefe policial puso en valor dos ejes principales del plan. "El control del mercado negro, donde a menudo terminan los animales robados, y el refuerzo de los controles de animales en pie en las rutas. Esta segunda arista busca evitar que los delincuentes puedan disfrazar la tropa sustraída en medio de las legítimas", expresó. DNU de Milei: el Gobierno dice que por una desregulación el precio de la yerba mate cayó un 44,3%Por eso, Ríos indicó que el objetivo principal es combatir el mercado clandestino de carnes, donde terminan las faenas ilegales. "No solo se trata de carne de caballo, sino también de carne bovina. En los operativos conjuntos se controla el stock, el origen de la carne y su estado sanitario para el consumo humano, lo que permite limitar el faenamiento clandestino y, por ende, el robo de animales o abigeato", completó.El Plan Estratégico contra el Abigeato, vigente desde mayo de 2025, profundiza la coordinación entre el Ministerio de Seguridad y Justicia, los municipios, la Dirección de Ganadería y el Ministerio Público Fiscal. Desde su puesta en marcha, el trabajo articulado ha permitido realizar, a lo largo y ancho de la provincia cuyana, casi 400 procedimientos vinculados a la Ley 22.421, con más de 380 ejemplares de fauna autóctona secuestrados y 9,6 toneladas de productos cárnicos decomisados en condiciones irregulares. Además, se han recuperado 186 animales producto de abigeato y 2700 cabezas de ganado por infracciones a la Ley de Ganadería. En paralelo, se confiscaron 11.500 kilos de frutas y hortalizas obtenidas mediante robo o hurto, y fueron detenidas nueve personas por estos delitos. También se realizaron controles a 600 personas, de las cuales 95 tenían medidas judiciales pendientes, y diez hombres fueron aprehendidos por infracción al artículo 201 del Código Penal.Desde la Policía Rural destacaron que una de las herramientas claves es la incorporación de vehículos no tripulados (drones o VANT) equipados con cámaras térmicas. "Estos dispositivos, muy eficientes y efectivos, permiten la visión nocturna y la detección de cualquier cuerpo que tenga vida, facilitando el patrullaje aéreo y la detección de animales siendo trasladados o sustraídos de forma irregular", señaló Ríos, jefe del cuerpo especial. "Estos resultados evidencian una fuerza más profesional, equipada y coordinada, con mayor presencia territorial y un fuerte compromiso con la prevención, la trazabilidad y el cuidado de los recursos naturales", señalaron desde el gobierno local.A pesar de la necesidad de que se potencien las tareas oficiales, en el sector productivo destacan la labor de la Policía Rural, ya que se ha convertido en una fuerza más moderna, con tecnología y articulación institucional, y con una mirada más integral sobre el campo y el ambiente. Bajo este contexto, el plan contra el abigeato ha sido bien recibido por la industria ganadera, según indicaron a este diario referentes del área. "Los resultados son buenos: estamos teniendo menos faena y menos abigeato desde que empezamos con este plan, en coincidencia con la evaluación que hacen desde Ganadería. Vamos por buen camino y seguiremos potenciando el trabajo", completó la ministra.
La verificación en dos pasos añade una capa extra de seguridad a tu cuenta de WhatsApp. Protege tus datos al requerir un PIN si alguien intenta acceder desde otro dispositivo
Cuando Santiváñez estaba al mando del Mininter presentó a 100 oficiales como parte de un equipo dedicado a tratar casos de extorsión en Lima Norte
La acción busca suspender la fase de explotación del proyecto minero, al considerar que carece de licencia social y pone en riesgo la agricultura y el agua
Donald Trump y la primera ministra japonesa Sanae Takaichi firmaron un acuerdo marco que apunta a diversificar el suministro de minerales críticos y desarrollar tecnología nuclear conjunta.
Washington informó el décimo ataque contra una narcolancha que operaba para el cartel de Venezuela, Tren de Aragua, en el Caribe, que dejó seis muertos. Leer más
La norma refuerza la vigilancia ambiental y la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas hídricos
Un violento choque entre dos motocicletas ocurrió en la localidad de El Talar, partido de Tigre, y dejó como saldo dos jóvenes heridos que fueron trasladados a un hospital, donde quedaron en observación, y se encuentran fuera de peligro.El siniestro se produjo en la intersección de las calles Perú y Gelly y Obes. Las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) registraron el momento exacto del impacto y permitieron activar de inmediato el protocolo de emergencia para que se asista a los dos conductoresSegún las imágenes del centro de monitoreo municipal, ambos vehículos circulaban a alta velocidad y colisionaron de manera frontal. El golpe hizo que los conductores salieran despedidos y cayeran sobre el asfalto. Uno de ellos, incluso, perdió el casco tras el impacto.Personal del COT alertó a las unidades de asistencia y en pocos minutos arribó una ambulancia del Sistema de Emergencias Tigre (SET), junto con agentes de Tránsito y Defensa Civil.Los médicos brindaron las primeras atenciones en el lugar y dispusieron el traslado de los heridos al Hospital Magdalena V. de Martínez, en General Pacheco. Allí se les realizaron estudios para evaluar su estado, aunque ingresaron fuera de peligro.
El secretario de Guerra de Estados Unidos visitará Japón, Malasia, Vietnam y Corea del Sur, en medio de llamados de Washington para aumentar el gasto en defensa y coordinar estrategias regionales
En el norte argentino, investigadores del INTA impulsan un manejo que integra genética, ambiente y sanidad para reducir pérdidas y mejorar la productividad ganadera
El sindicalismo comenzará desde el lunes un camino distinto, lleno de interrogantes cruciales en los que se definirá su propia supervivencia. La relación con el Gobierno, en otra posible etapa
El mandatario envió a Kirill Dmitriev, exbanquero de Goldman Sachs y su principal negociador económico, a dialogar con representantes de Donald Trump. Las medidas aplicadas por Washington por su negativa a detener los ataques contra Ucrania están afectando a las petroleras más importantes de Rusia. Leer más
Los migrantes pueden presentar una serie de documentos para comprobar que viven legalmente en Estados Unidos, incluso si no son ciudadanos americanos o no cuentan con la green card. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló un listado de evidencias para mostrar el estatus legal ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Los documentos que prueban el estatus legal para evitar la deportación ante el ICE, según el UscisLas redadas del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se incrementaron en el último tiempo por orden de Donald Trump en todo el territorio norteamericano. En caso de que un oficial detenga a un migrante en la calle o en algún otro lugar, eso no significa que lo pondrá en una orden de deportación automática. Toda persona tiene derecho a probar su estatus legal en Estados Unidos.El listado de documentos de inmigración de uso común indicado por la agencia federal, siempre que cumplan con la vigencia establecida para la estadía legal en el territorio norteamericano, consta de:Certificado de naturalización: a través del formulario N-550 para nacidos en el extranjero y del formulario N-570 (reemplazo por pérdida o cambio de nombre).Certificado de ciudadanía estadounidense: el formulario N-560 está destinado a nacidos en el extranjero con padres que poseen la ciudadanía americana. El N-561 es de reemplazo.Green card: la tarjeta de residencia permanente a través del formulario I-551.Sello de residente permanente: ADIT o I-551, es el documento provisional hasta que se recibe la green card, también para los de estatus condicional.Permiso de reingreso: el formulario I-327 para los residentes permanentes es una prueba de ese estatus, a pesar de que el titular experimente una ausencia prolongada fuera de Estados Unidos.Documento de viaje para refugiados: el formulario I-571 permite a residentes permanentes que obtuvieron el estatus a través del refugio o del asilo salir fuera del territorio por estadías cortas.Tarjeta de documento de autorización de empleo: el formulario I-766.Registro de entrada y salida: a través del formulario I-94 avala la categoría migratoria de estadía legal en el país.Estudiantes: el formulario I-20 para la categoría no inmigrante y vocacional, mientras que el formulario DS-2019 está destinado a los de intercambio.Las vías para evitar la deportación de EE.UU., según el UscisEn tanto que, los migrantes que no cuentan con un estatus legal, sí corren el riesgo de ser deportados.Si un migrante se encuentra en un proceso de deportación ante la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), puede solicitar una exención a la expulsión. Esta disposición puede realizarse a través de tres vías principales:El ajuste de estatus para la residencia permanente legal: si se es elegible para la green card.El asilo o la suspensión de remoción: a través de la solicitud de defensa y el formulario I-589.La cancelación de la deportación: con el formulario I-881.En tanto, el título 8 del Código de Estados Unidos detalló que un extranjero que solicita esta protección contra la expulsión de ese país tiene que adjuntar evidencias que respalden los requisitos de elegibilidad correspondientes.Una vez se presente toda la documentación requerida, un juez de inmigración, la Junta de Apelaciones de Inmigración o un tribunal federal tomarán la decisión sobre la resolución.
El carismático creador de contenido compartió cómo pudo enfrentar las burlas y fortalecer su identidad desde pequeño
El frente de Fuerza Patria cerró su campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires con sus candidatos a senadores y diputados nacionales por el distrito durante un acto en el Club Franja de Oro, ubicado en Pompeya. La ronda de discursos giró en torno a las críticas sobre el rumbo del gobierno nacional con el lema "frenar a Milei", al rechazo del alineamiento de la Casa Rosada con Estados Unidos y a profundizar la agenda parlamentaria en contra del "programa de ajuste" del oficialismo."En la campaña dijimos que queríamos salir a escuchar y no dar tantos discursos. Lo que percibíamos es lo que comprobamos en cada charla que tuvimos. La gente nos pide que hay que frenar a Milei, nos dice que frenemos el ajuste, el endeudamiento y el maltrato. Los argentinos no llegan a fin de mes, no les alcanza", expresó Mariano Recalde, actual senador y primer candidato a renovar su banca el domingo. "Vamos a combatir la motosierra de Milei como lo hicimos hasta ahora, pero con más fuerza, por eso queremos que vayan a votar", dijo.A su turno, Itai Hagman, cabeza de los candidatos a la Cámara de Diputados, donde también busca reelegir su banca, apuntó contra la declaración de Donald Trump, que condicionó el apoyo de Estados Unidos a la Argentina al triunfo del oficialismo. "El presidente de los Estados Unidos, le dijo a todo el pueblo argentino, o lo vota la Milei o le suelto la mano. No debemos subestimar. Esa extorsión, que siempre ha sido el chantaje de los poderosos contra los pueblos, nos tiene que hacer tomar conciencia en estas elecciones", afirmó. En paralelo, hubo un pasaje destinado al uso de la Boleta Única de Papel (BUP), que hará su estreno este domingo. "Sigamos explicando y haciendo docencia, necesitamos que hagan las dos tildes y unificar al peronismo. El peronismo vota lista completa, arriba y abajo. Necesitamos votar toda la lista compleja", exigió Recalde, que llamó a "no permitir que se diluya el voto opositor" ya que "la oposición a Milei es Fuerza Patria".Recalde y Hagman hicieron un cierre con discursos intercalados, donde repasaron una serie de puntos básicos que prometieron impulsar en el Congreso, donde hubo hincapié en derribar el mega DNU 70/23, evitar la reforma laboral que pretende el oficialismo y lanzar un proyecto para que toda toma de deuda del Ejecutivo deba pasar por el Congreso antes. "En Argentina le vamos a decir que no a esa reforma laboral que Milei quiere porque se la pide el FMI", manifestó Recalde. A su vez, Hagman, quien añadió que "cualquier préstamo que pretenda hacer Milei y que no pase por el Congreso va a ser declarado nulo por la Cámara de Senadores y por la de Diputados".Previamente, hablaron otros candidatos y también se emitió un video que contrastó imágenes de los encuentros de Milei con Trump con imágenes de Cristina Kirchner desde su balcón en San José 1111, donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria. "Faltó esa mujer que representa nuestros sueños y que está proscrita. En las urnas también vamos a expresar la libertad de Cristina", dijo durante su discurso Lucía Cámpora, cuarta candidata a diputada y titular de la agrupación fundada por Máximo Kirchner. El encuentro de Pompeya mostró diversas extracciones del universo peronista y afines dentro del territorio porteño, a diferencia de la elección porteña de mayo. Los afiliados de La Bancaria fueron uno de los sectores que mayor presencia marcaron con bombos y cotillón; así como también los militantes de las organizaciones seccionales de La Cámpora, el Movimiento Evita, Barrios de Pie, el Frente Renovador y Patria Grande, entre otros. De acuerdo a las estimaciones de los organizadores, hubo alrededor de 2 mil 500 personas."Los peronistas sabemos que nadie se salva solo y ante el rechazo que nos impulsó el actual gobierno de Milei, hemos vuelto a construir la unidad y la organización para derrotarlo", dijo a turno Raquel "Kelly" Olmos, segunda candidata a diputada. Cuatro diputados y un senadorA nivel porteño, el Senado renueva sus tres bancas mientras que trece de Diputados. Sobre las expectativas en las urnas porteñas, desde el cierre de campaña, una voz de Fuerza Patria explicó el cálculo que hacen puertas adentro por estas horas. "Entendemos que vamos a meter cuatro diputados. Para eso, no nos tiene que duplicar el primero y tenemos que duplicar al tercero", En cuanto a los senadores, hay una cuenta fija: "Entra Recalde"."Hay que hacer dos lecturas. Al peronismo en la Ciudad de Buenos Aires siempre le cuesta, pero pensamos que LLA va a sufrir una sangría de votos. Sobre todo, para la elección de diputados, donde eligieron un primer candidato poco conocido (Alejandro Fargossi). Ahí, nosotros creemos que podemos llegar a estar en un 27 por ciento", precisó a LA NACIÓN un armador de la campaña. En cuanto a la de senadores, donde los libertarios llevan como cabeza a Patricia Bullrich, "el número estipulado es de 24 por ciento", completó.El domingo, el búnker porteño de Fuerza Patria funcionará en la sede local del PJ, situada en la calle San José al 181, a pocas cuadras del departamento de Cristina Kirchner en Constitución. Según trascendió, La Cámpora propuso movilizarse hasta allí una vez que se conozcan los primeros resultados. "Es algo que se va a decir en el momento", respondieron desde Pompeya al respecto.
La medida busca limitar el uso de celulares, televisores, cafeteras, ventiladores, hervidores y otros artefactos que podrían facilitar comunicaciones ilícitas o alterar la seguridad dentro del establecimiento
Los primeros tres candidatos a diputados compartieron acto con el gobernador y los intendentes. Las expectativas de triunfo y el guiño de Juan Grabois a Sergio Massa.
La ex presidenta pretende que el expediente salga de Comodoro Py y pase al fuero Civil y Comercial, donde ya se declaró la caducidad del reclamo. Ahora debe resolver la Cámara Federal de Casación Penal
La iniciativa, presentada por el congresista Américo Gonza, busca fortalecer la inteligencia penitenciaria y permitir a la Policía Nacional actuar con respaldo legal y coordinación del Ministerio Público para enfrentar la criminalidad desde las cárceles
El Future of Life Institute coordina la iniciativa en la que también participan los duques de Sussex, Harry y Meghan
En los tambos de todo el país, la mastitis bovina sigue siendo una de las enfermedades más costosas y difíciles de controlar. Provocada en gran parte por la bacteria Staphylococcus aureus, afecta la salud de las vacas, reduce la producción y compromete la calidad de la leche. Sin embargo, un desarrollo científico argentino promete cambiar ese escenario: un equipo de investigadores del INTA y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) logró avanzar en la creación de una vacuna experimental que mostró resultados muy alentadores en condiciones de campo.En la Argentina, cerca de 9000 tambos producen unos 11.500 millones de litros de leche por año y generan alrededor de 187.000 empleos directos e indirectos. Pero la mastitis sigue siendo un enemigo persistente: se estima que causa pérdidas millonarias anuales y obliga a un uso intensivo de antibióticos, con los riesgos que eso implica para la salud animal y humana."Carece de rigor": silencio en el Gobierno y rechazo del campo a una polémica frase de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos por la aftosaFrente a este panorama, investigadores del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (INTA-Conicet) y de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL desarrollaron una vacuna experimental que apunta a prevenir las infecciones intramamarias provocadas por S. aureus."Los resultados observados son muy prometedores. En los animales vacunados logramos reducir un 60,7% los nuevos casos de infecciones intramamarias y prolongamos el tiempo hasta la aparición de una nueva infección", explicó Cecilia Camussone, investigadora del INTA e integrante del proyecto.Elecciones: en el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027Destacaron que el ensayo se realizó en vaquillonas de primera lactancia, bajo condiciones de exposición natural, y los resultados iniciales abren una perspectiva inédita para el control de la enfermedad.Hasta ahora, dijeron, las vacunas disponibles comercialmente en el país son importadas y con eficacia limitada. En cambio, el desarrollo argentino introduce una innovación tecnológica. "Nuestro producto está compuesto por cuatro antígenos recombinantes y utiliza un adyuvante liposomal diseñado en nuestros laboratorios. Esto marca una diferencia tecnológica y estratégica respecto de las formulaciones clásicas", detalló Camussone.Además del impacto sanitario, remarcaron que el potencial económico es considerable: al reducir la prevalencia de la enfermedad, los tambos pueden evitar pérdidas productivas y costos asociados a tratamientos prolongados.La investigadora subrayó que uno de los objetivos centrales del desarrollo es disminuir el uso de antibióticos, una práctica extendida en los rodeos lecheros. "Tener una herramienta alternativa y no antibiótica es clave para un control más sustentable de la enfermedad", señaló.Informaron que el equipo de trabajo continúa ahora con pruebas controladas de infección experimental, una etapa clave para validar la eficacia de la vacuna en diferentes poblaciones y sistemas de producción. "Queremos verificar que la protección se sostenga en rodeos con distintas cepas de S. aureus. Ese será un punto decisivo para empezar a trabajar en la producción a mayor escala", adelantaron los investigadores del Laboratorio de Inmunología Experimental de la FBCB-UNL.El impacto de este avance trasciende lo sanitario. Para los productores, contar con una vacuna nacional significa menores costos, acceso a una solución adaptada a las condiciones locales y la posibilidad de mejorar la calidad del producto final. "No reemplaza las prácticas de manejo recomendadas, pero suma una herramienta más que puede marcar la diferencia en términos de prevención y rentabilidad", destacó Camussone.Vale recordar que la mastitis bovina genera pérdidas no solo por la merma en la producción de leche, sino también por el descarte de animales y los costos de tratamientos. En ese sentido, la posibilidad de contar con una vacuna efectiva y desarrollada localmente podría representar un salto cualitativo para la competitividad de la lechería argentina, dijeron.Aunque el desarrollo aún se encuentra en fase experimental, los resultados obtenidos son considerados un hito científico. "El hecho de que haya sido desarrollada íntegramente en el país y con conocimiento regional refuerza la capacidad del sistema científico-tecnológico para dar respuestas concretas a problemas productivos", subrayó la investigadora.De consolidarse, la vacuna abriría una nueva etapa en la sanidad animal argentina. Su aplicación permitiría controlar con mayor eficacia al Staphylococcus aureus y, al mismo tiempo, ofrecer un modelo de innovación local con impacto directo en la sustentabilidad y competitividad del sector lácteo.El proyecto demuestra, una vez más, la importancia de la ciencia aplicada al campo y la articulación entre instituciones públicas. "La articulación entre el INTA, el Conicet y la UNL es clave para que este tipo de avances lleguen al territorio y se traduzcan en soluciones reales", remarcaron en el organismo.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mostró preocupación este jueves por la intervención de Estados Unidos en la economía argentina e incluso lanzó una advertencia por el rol del banco JP Morgan que, según Bloomberg, fue uno de los que operó el miércoles en el mercado para evitar una suba del dólar.Kicillof también cuestionó el rol de Donald Trump y dijo que no le parece "gracioso" que el presidente estadounidense "basuree" a Milei, aunque también acusó que el mandatario local se muestra como un "felpudo" con los ricos y poderosos. La intervención del JP Morgan en la economía argentina generó polémica en las últimas horas. Primero, cuando el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se iba a hacer una recompra de deuda y que ese banco asistiría en ese proceso. Mientras, ayer Bloomberg dijo que la entidad financiera más grande de Estados Unidos intervino junto al Citi en la plaza local, pese a que no hubo comunicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que confirmara la operación. "Es de una opacidad lo que está arreglando Milei con el Tesoro y ahora parece que con JP Morgan", deslizó Kicillof y marcó: "Yo advierto: la plana mayor de Economía son todos [ex] JP Morgan. Advierto a la sociedad: no está bien lo que está pasando, es muy oscuro, muy complejo. ¿Ahora JP Morgan resulta ser Cáritas? Yo diría que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. Y cuando son préstamos hay que desconfiar mucho más". Noticia en desarrollo
El Tesoro de EEUU volvió a intervenir en el mercado libre de cambio y logró quitar algo de presión sobre el dólar, aunque la cobertura preelectoral continúa encendiendo las alarmas del mercado por el techo de la banda.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que la medida se tomó "ante la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido" Leer más
Las medidas apuntan contra dos compañías, Rosneft y Lukoil. Washington acusa a Moscú de no actuar para terminar el conflicto. El martes, Donald Trump canceló una reunión con Vladimir Putin.
La app de Meta limitará la cantidad de textos enviados a contactos que no responden, notificando y bloqueando a quienes superen el tope mensual.
La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentó la Guía Metodológica para el Abordaje de las Masculinidades y Prevención de la Violencia de Género. La iniciativa busca promover procesos de reflexión y transformación entre varones que ejercieron violencia.
NUEVA YORK.- Rusia ha lanzado una nueva y peligrosa campaña de provocación contra la OTAN. Durante las últimas seis semanas, ha enviado drones sobre Polonia y Rumania y ha desplegado aviones de combate en Estonia. Es muy probable que Rusia también esté detrás de los vuelos de drones que interrumpieron la actividad en aeropuertos de Dinamarca, Bélgica y Alemania. El presidente Vladimir Putin ha negado, de forma poco convincente, su responsabilidad en todos estos actos y, de hecho, parece feliz de que el mundo crea que Rusia está detrás de ellos.Sus objetivos son asustar, agotar y dividir a los europeos, haciéndoles cuestionar su apoyo a Ucrania y socavar sus esfuerzos por repeler la invasión rusa. En última instancia, también quiere que Estados Unidos parezca débil y fragmentar la alianza de la OTAN. Responder con prudencia es vital para Washington y Europa. No es fácil. Contraatacar con dureza corre el riesgo de intensificar el conflicto, mientras que no hacer nada transmite una debilidad que invita a futuras agresiones.Los aliados de la OTAN son conscientes de que Rusia los está poniendo a prueba y, hasta ahora, han respondido adecuadamente. Han denunciado las incursiones, culpado abiertamente a Rusia de ellas y se reunieron este mes en Copenhague en una muestra de unidad. "No estamos en guerra â??declaró recientemente el canciller alemán Friedrich Merzâ?? pero tampoco estamos en paz".Hay más por hacer. Los líderes europeos deben dejar claro que la agresión rusa contra los países de la OTAN corre el riesgo de recibir una respuesta contundente, que incluye el derribo de drones â??como ya ha hecho Occidenteâ?? y, potencialmente, de aviones de combate rusos que entren en el espacio aéreo de la OTAN.Estados Unidos y sus aliados de la OTAN también deberían usar la nueva agresión rusa como excusa para aumentar su apoyo a Ucrania, enviando así el mensaje de que el intento de Putin de debilitar la determinación occidental ha fracasado. Todas estas respuestas conllevan riesgos, incluyendo el peligro de una escalada. Sin embargo, a estas alturas, el mundo debería saber que no hay opciones seguras con Putin. Ignorar o minimizar sus agresiones las fomenta aún más. Si llega a creer que puede amenazar a Polonia, Estonia y otros miembros de la OTAN sin consecuencias, se volverá más audaz al hacerlo.
Una jueza federal en Chicago ordenó una serie de medidas excepcionales que marcaron un fuerte revés para las agencias de inmigración, en medio de una creciente polémica por el uso de la fuerza durante las operaciones federales conocidas como Operation Midway Blitz. El caso involucra tanto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).La jueza Sara Ellis y su advertencia a los agentes federales del ICE y la CBPLa jueza del Distrito Norte de Illinois, Sara Ellis, expresó su "profunda preocupación" por lo que calificó como posibles violaciones de las restricciones que ella misma había impuesto semanas antes sobre el uso de gases lacrimógenos y otros métodos de control de multitudes. Según informó ABC 7 Chicago, Ellis citó para el lunes 20 de octubre a Kyle Harvick, subcomandante de incidentes de la CBP, y a Shawn Byers, subdirector del ICE en la ciudad, para que comparezcan en el tribunal y expliquen los incidentes registrados en los últimos días, algunos de ellos grabados y difundidos por medios locales.La magistrada modificó además la orden de restricción temporal que regía desde comienzos de octubre y dispuso que todos los agentes involucrados en Operation Midway Blitz â??una iniciativa lanzada durante el gobierno de Donald Trumpâ?? porten cámaras corporales encendidas durante cada actividad de aplicación de la ley. La magistrada sostuvo que las grabaciones permitirán comprobar si los oficiales emiten las dos advertencias exigidas antes de utilizar balas de goma o gases lacrimógenos.Los titulares del ICE y la CBP comparecieron ante la jueza de ChicagoEn una audiencia celebrada el 20 de octubre, la jueza Sara Ellis cuestionó directamente a los responsables del ICE y la CBP sobre el uso de fuerza y de gas lacrimógeno en recientes operativos migratorios en Chicago. Según Telemundo Chicago, comparecieron ambos convocados: Kyle Harvick y Shawn Byers.Harvick explicó ante la corte que más de 230 agentes fueron desplegados bajo el Título 8 con el objetivo de realizar operativos dirigidos a personas específicas. Sin embargo, Ellis expresó su preocupación por la falta de cumplimiento de sus órdenes anteriores, que prohibían el uso de productos químicos contra manifestantes o periodistas y exigían el uso obligatorio de cámaras corporales.El segundo en declarar fue Byers, quien señaló que actualmente 86 oficiales protegen el centro de procesamiento del ICE en Broadview, con unos 15 agentes por turno en las afueras de las instalaciones. Detalló que, además de los más de 1000 arrestos migratorios realizados en Illinois durante Operation Midway Blitz, fueron detenidas 75 personas acusadas de obstaculizar o agredir a oficiales federales.Byers admitió que sus agentes no portan cámaras corporales y sorprendió a la jueza al reconocer que no revisó los informes sobre uso de fuerza antes de su testimonio. Ellis consideró "inquietante" esa falta de preparación y ordenó nuevas comparecencias.La tensión entre la jueza de Chicago y el Departamento de Seguridad NacionalDurante la audiencia, el abogado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Sean Skedzielewski, sostuvo que las versiones difundidas por la prensa no reflejan todos los hechos y advirtió que no todos los agentes cuentan con cámaras corporales, especialmente en el área de responsabilidad de Chicago, que incluye a Illinois y otros cinco estados. También mencionó que la actual parálisis presupuestaria del gobierno dificultaría implementar un programa de cámaras para el ICE, aunque admitió que algunos agentes de la CBP ya fueron entrenados en su uso."El número de agentes cambia todos los días y con la falta de fondos actual no creo que podamos extender un programa de cámaras corporales para el ICE, quizás sí para la CBP", explicó el representante del DHS, según consignó ABC 7.La jueza, sin embargo, insistió en la importancia de la medida, al argumentar que la transparencia también beneficiaría al propio gobierno. "Esto ayudará a la agencia", dijo Ellis, al subrayar que las grabaciones servirán para verificar si sus órdenes se cumplen y si existen irregularidades.Desde el DHS, la subsecretaria asistente Tricia McLaughlin rechazó públicamente la versión de que existiera una orden judicial que obligara al uso de cámaras. "Cualquier afirmación en ese sentido es falsa", aseguró en un comunicado enviado al medio citado.La ofensiva judicial previa de la jueza Sara Ellis contra el ICEEl nuevo pronunciamiento de Ellis no fue un hecho aislado. A comienzos de mes, la misma jueza ya había intervenido en una causa de alto perfil en la que periodistas, líderes religiosos y activistas demandaron al ICE por lo que describieron como un patrón de "brutalidad extrema" contra civiles y reporteros durante protestas en la zona de Broadview.Según Court House News, los demandantes alegaron que los agentes federales dispararon balas de goma y agentes químicos contra manifestantes pacíficos y miembros del clero que oraban frente a un centro de detención migratoria. En esa ocasión, Ellis concedió una orden de restricción temporal que limitó el uso de la fuerza por parte del ICE y ordenó a sus agentes respetar las normas de entrenamiento y los derechos constitucionales de los ciudadanos.El fallo generó amplio impacto porque, según el propio tribunal, la magistrada encontró indicios de violaciones reiteradas de derechos constitucionales. Los testimonios incluyeron episodios en los que agentes federales irrumpieron en viviendas sin órdenes judiciales y arrestaron a ciudadanos estadounidenses durante redadas nocturnas.Lo que sigue en los tribunales de ChicagoLa jueza Ellis fijó una audiencia preliminar para el 5 de noviembre, en la que decidirá si la medida de restricción se mantiene vigente por un período más prolongado.Según el analista legal Gil Soffer, consultado por ABC 7, Ellis actuó dentro de sus atribuciones. "Tiene autoridad para asegurarse de que sus órdenes sean respetadas y puede establecer mecanismos para lograrlo. Las cámaras corporales son uno de ellos", explicó.
La situación genera preocupación entre los fabricantes de vehículos, que dependen de estos dispositivos para funciones esenciales.
"Es patético el argumento", dijo a la 750 el coordinador médico del Garrahan, luego de que el Gobierno reglamentara las leyes de Emergencia en Pediatría y Discapacidad pero las pusiera en pausa bajo el argumento de que el Congreso debe definir de dónde deberán salir los recursos.
Según fuentes del Gobierno, Scott Bessent podría seguir comprando pesos en paralelo a la asistencia financiera por USD 20.000 millones
Especialistas de Automobils Mercauto (@mercauto.andorra) explican la manera correcta de detener un automático sin exponer al vehículo a un esfuerzo innecesario
La demanda para atesoramiento en octubre podría acercarse a los USD 5.000 millones, batiendo todos los récords. Cada vez son más los que piden un "sinceramiento", pero el Gobierno insiste en que no hace falta devaluar
Los especialistas resaltan que una alimentación adecuada tras el ejercicio contribuye a la recuperación, al desarrollo de masa muscular y al mantenimiento de un estilo de vida saludable
En el Senado, LLA puede triplicar bancas pero seguirá lejos del tercio.Se vencen mandatos de figuras como María Eugenia Vidal y Oscar Parrilli.En extrema polarización, las bancadas "del medio" serán árbitro.
La costumbre de saborear cada instante transforma la manera de relacionarse y descubrir la ciudad croata
Emmanuel González, responsable de operaciones en la industria metalúrgica para equipos viales, comparte su visión sobre el abastecimiento local, la gestión logística y los desafíos de producir en un entorno cambiante
El periodista argentino fue contundente respecto a sus opiniones del caso
La aplicación de mensajería más usada del mundo probará un límite mensual para controlar el envío masivo de mensajes a contactos desconocidos
El doctor en biología y especialista en neurociencia Jordi Olloquequi acaba de publicar "Antiaging para el cerebro", libro en el que explica cuáles son las maneras de mantenerse joven, física y mentalmente, más allá de la edad cronológica, que realmente funcionan
Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y los candidatos a diputados Jorge Taiana y Juan Grabois, el gobernador de Buenos Aires encabezó el Día de la Lealtad Peronista, donde aseguró: "Venimos a conmemorar a un líder que dijo 'basta': honrar hoy a Juan Domingo Perón es decirle 'basta' a la política económica del Gobierno nacional". Leer más
Diputados opositores advirtieron que el titular de la Cámara baja retiene proyectos ya aprobados, entre ellos la reforma que limita los DNU y las leyes de universidades y del Garrahan. Reclaman su promulgación "tácita" si el Ejecutivo no actúa antes del lunes 20. Leer más
Solo queda una semana de campaña antes que comience la veda para las elecciones legislativa del 26 de octubre y el oficialismo despliega su última estrategia en dos frentes, por un lado, mostrar al presidente Javier Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y por otro, contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington. Leer más
Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es "inusual" incluso para un período preelectoral
El presidente de Estados Unidos destacó que, según sus conversaciones con Narendra Modi, Nueva Delhi emprenderá un proceso gradual para dejar de importar hidrocarburos de Rusia en respuesta a la presión internacional tras la invasión de Ucrania
El productor de W Sound detalló apoyos económicos y materiales brindados a Cris Valencia, señalando al artista de "mal agradecido" y justificando la desvinculación con su falta de resultados y conflictos personales dentro del equipo
"Argentina está haciendo una transición hacia un tipo de cambio flotante", señaló el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger y varios funcionarios salieron a brindar aclaraciones. Leer más
La entidad advirtió que el requerimiento de la CRC podría vulnerar derechos fundamentales como la libertad de expresión, la libertad de prensa y el acceso a la información
El tribunal oral a cargo del caso de los cuadernos de la coimas rechazó "in limine" los pedidos del exministro de Planificación Julio De Vido y del exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi para anular el proceso. El rechazo se concretó cuando faltan tres semanas para el inicio del juicio oral, donde la principal acusada es Cristina Kirchner.Los exfuncionarios kirchneristas habían pedido, además, el apartamiento de los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Andrés Castelli, lo que fue rechazado con el agregado del pago de las costas del incidente.En esta causa, Cristina Kirchner está acusada como jefa de una asociación ilícita dedicada a la recaudación de sobornos de empresarios para mantener sus contratos de obra pública.Los exfuncionarios -defendidos por los abogados Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro- habían solicitado la nulidad de la decisión del 6 de octubre de 2025 del tribunal que rechazó los pedidos de reparación integral que hicieron los empresarios acusados para que se les acepte una suma de dinero a cambio de ser absueltos en el proceso.Los acusados dijeron que se violaron las reglas porque no hubo un acuerdo previo y no se mantuvo la reserva de ese acuerdo, sino que, por el contrario, se realizó una audiencia oral y pública para que se conociera la oferta de los empresarios. Los exfuncionarios entendieron que hubo una "manifiesta y flagrante violación de normas constitucionales".Pero los jueces dijeron que eso no ocurrió, mencionaron que en los actos cuestionados "no se ha omitido ninguna forma que merezca tal remedio procesal".Subrayaron que el planteo de la defensa se funda en "alegaciones meramente dogmáticas" y que los letrados "no han explicitado cuál sería el perjuicio real y concreto ocasionado a sus defendidos con base en los actos atacados".Dijeron los jueces que el ofrecimiento de una reparación no implica una "contaminación" del proceso, ni que se hubiesen producido confesiones o un adelantamiento de opinión.Los jueces indicaron que ni De Vido ni Schiavi "han formalizado en el marco de este incidente ofrecimientos de reparación integral del daño" ni efectuaron ninguna declaración que viole el Código Procesal.Si bien algunos abogados hicieron en la audiencia algunos alegatos, los jueces aclararon que ellos habían avisado que "no debían referirse a cuestiones de hecho y prueba, advertencia que el presidente debió reiterar en el transcurso de dicho acto procesal".Por lo tanto, consideraron que las expresiones de la defensa sobre supuestas "admisiones de responsabilidad" que implicarían "prejuzgamiento" responden a "una inadecuada y forzada interpretación que no se identifica con la realidad de lo sucedido".El tribunal desestimó la recusación de los jueces por el supuesto temor de parcialidad, al sostener que no es una causal de apartamiento prevista. "La mera sospecha de parcialidad no determina inexorablemente el apartamiento del magistrado del juzgamiento de la causa, sino solo cuando el pedido se acompaña con razones legítimas y objetivas que puedan otorgarle adecuado respaldo, lo que no ha sucedido en el presente", señalaron.El juez Germán Castelli adhirió al voto de sus colegas y destacó "la manifiesta improcedencia de la vía de impugnación escogida contra un auto interlocutorio del tribunal". Asimismo, aclaró que lo que ocurrió en la audiencia se refería al debate sobre la aplicación del instituto de la reparación integral y no de un juicio abreviado.El tribunal rechazó el 6 de octubre pasado la oferta de 50 empresarios que querían pagar un resarcimiento económico a cambio de ser absueltos y no enfrentar el proceso. El monto total ofrecido por los acusados fue de unos 15 millones de dólares.Los jueces argumentaron que la "reparación integral" solo se admite como una regla de disponibilidad de la acción penal, lo que otorga un papel primordial y decisorio a la fiscalía. Y en este caso la fiscal Fabiana León se opuso.Los jueces dijeron que el caso de corrupción es de naturaleza supraindividual e inmaterial del daño, en orden con los argumentos de la fiscalía.
Un estudio ha observado un crecimiento significativo de los folículos pilosos, "lo que resultó en una cobertura del 67,5 % del área tratada al día 35â?³
El manejo defensivo se consolida como una herramienta clave para reducir la siniestralidad vial. Lejos de tratarse de una serie de normas genéricas, esta disciplina propone técnicas concretas para anticipar maniobras, interpretar el comportamiento del auto y tomar decisiones más seguras frente al volante. "El manejo defensivo no es lo mismo que seguridad vial. Es para quienes ya manejan y quieren entender qué hace el vehículo cuando frenan, doblan o aceleran", explica Abel Ratowiecki, instructor de manejo defensivo y evasivo y titular de la escuela RTW, homologada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a LA NACION.Toyota posterga el lanzamiento en la Argentina de su esperado SUV y suspende la producción de tres modelosEl instructor plantea que existe una diferencia fundamental entre conocer las normas de tránsito y comprender la dinámica del vehículo. A través de ejemplos cotidianos, como una rotonda mal tomada o una frenada de emergencia, destaca cómo existen pequeñas decisiones técnicas que marcan la diferencia entre un incidente evitado y un choque. "El auto siempre va a reaccionar igual frente a ciertas maniobras: hay una transferencia de peso que uno debería prever. Si frenás de golpe, el peso va hacia adelante; si doblás rápido, el auto tiende a irse hacia el lado opuesto. No hay tecnología que compense una mala decisión", señala.En esa misma dirección, explica que normalmente, inclusive en una frenada de emergencia donde se necesita frenar a fondo, la gente en un 90% de las veces arranca frenando suave por una cuestión de costumbre de la conducción.Uno de los pilares del manejo defensivo es la anticipación visual. Mirar lejos, detectar señales de advertencia en el entorno y evitar distracciones son prácticas que, según Ratowiecki, están ausentes en gran parte de los conductores. "El mayor problema no es que la gente no sepa manejar, sino que mientras maneja, está pensando en todo menos en manejar. La comodidad de los autos modernos nos hace bajar la guardia", advierte. Y agrega: "Los accidentes no ocurren de golpe, comienzan al menos tres segundos antes. Si uno presta atención, puede advertirlo a tiempo".El instructor también pone el foco en la posición de manejo, que muchas veces se subestima pero incide directamente en la capacidad de reacción. La postura adecuada â??manos en posición 9:15, brazos levemente flexionados, piernas con ángulo en los pedalesâ?? no solo mejora el control, sino que previene el cansancio en trayectos largos. "Una mala postura te deja sin capacidad de maniobra y te agota físicamente", asegura.Consultado sobre la respuesta frente a maniobras erráticas de otros conductores, Ratowiecki es claro: no existe una receta única. "No hay dos choques iguales. Lo importante es generar espacio, mantener la atención y pensar que los demás van a cometer errores. Así uno empieza a diseñar alternativas de escape posibles". Frente al exceso de confianza en los sistemas de asistencia a la conducción â??como el ABS, el control de estabilidad o el frenado automáticoâ?? el especialista se muestra cauto: "Son ayudas valiosas, pero actúan una vez que ya cometiste el error. No reemplazan al conductor ni a la técnica".Finalmente, cuestiona el sistema actual de otorgamiento de licencias en la Argentina: "En la mayoría de los casos, con estacionar y dar una vuelta ya alcanza para obtener el registro. Pero eso no demuestra que uno tenga las herramientas para manejar con seguridad".
El país mostró en julio su mayor expansión en cuatro meses, impulsada por la construcción, el comercio y los servicios, pero el repunte de los precios y el desequilibrio externo encienden las alarmas sobre la estabilidad económica
Las manifestaciones surgieron tras advertencias de congresistas sobre un posible asilo político de Boluarte, pese a que sus abogados hayan descartado esa posibilidad
El gobierno afirma que las tropas son necesarias para proteger a los agentes federales durante las redadas migratorias en ese bastión demócrata, al que el presidente suele referirse de forma exagerada como una "zona de guerra".El gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, considerado un posible candidato para las presidenciales de 2028, calificó al jefe de la Casa Blanca de "desequilibrado".
Los pasajeros de un vuelo de Aerolíneas Argentinas sufrieron un momento de pánico durante su despegue en el aeropuerto de Trelew, Chubut. Cuando los pilotos le dieron toda la propulsión a los motores, un ave ingresó a la turbina y la hizo explotar. El despegue debió ser abortado. Además, un incendio se generó en pastizales cercanos a la pista que debió ser controlado por personal de emergencia. El aeropuerto fue cerrado temporalmente.El vuelo 1803 con destino a Buenos Aires tenía que despegar a las 7.30 desde el Aeropuerto Internacional de Trelew. Con total normalidad, los pasajeros pasaron por los controles correspondientes y subieron al avión para iniciar su travesía. Luego de que el piloto avisara que el vuelo iba a comenzar, el avión se desplazó por la pista para iniciar el despegue. Cuando los pilotos le dieron propulsión a los motores ingresó un ave a la turbina, informó el medio local Radio Chubut. Los pasajeros que se encontraban en los asientos sobre la ventana pudieron ver el destello de la explosión en el ala izquierda. En un video filmado por un pasajero, se percibía una fuerte vibración y un ruido debido a la explosión. Y se escuchó la preocupación de algunos pasajeros. Rápidamente el despegue fue abortado y el vuelo fue cancelado. Los pasajeros debieron volver al aeropuerto, donde esperaron al próximo vuelo, que salía al mediodía, para poder realizar el viaje. Además, el fuego de la explosión generó un leve incendio en unos pastizales cercanos a la pista, reportó el medio El Chubut. Como medida preventiva, el aeropuerto cerró temporalmente mientras el personal de emergencia controlaba el fuego. No hubo heridos. Una de las pasajeras explicó cómo vivieron lo ocurrido desde adentro del avión. "Teníamos que salir a un vuelo a las 7.30. El avión iba carreteando y, cuando iba tomando velocidad, hubo un desperfecto en el motor. Se sintió un ruido en uno de los costados y el avión frenó de golpe", relató en diálogo con Madryn Ahora.ð??« Explosión en turbina generó pánico en el aeropuerto de Trelew Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que se preparaba para despegar rumbo a Buenos Aires debió abortar el despegue luego de que una turbina explotaraâ?¦ #Trelew #Aeropuerto #AerolíneasArgentinas #Vuelo #SeguridadAérea pic.twitter.com/opgK6U4q5P— MadrynAhora (@MadrynAhora) October 9, 2025La mujer dijo estar "agradecida de que pasó en la tierra y no en el cielo". "Hay que pensar que es una oportunidad nueva. Había muchísima gente. Fue excelente para pensar que esto pasó acá y no en otro lado. El avión siguió despacito, dejó a la gente donde la tenía que dejar, llegaron muchos a mirar el avión, muy ordenados con el equipaje nuestro", sumó. La pasajera sostuvo que desde la aerolínea juntaron a todos los pasajeros y les hablaron "muy amablemente" explicándoles que, por lo sucedido, iban a salir en el próximo vuelo de las 11.30 sin tener que realizar nuevamente los protocolos correspondientes. Para ello esperaron en la sala de embarque hasta que estuvo listo el próximo avión. "La atención fue muy buena", cerró.
Fuentes del mercado estimaron que en la rueda del miércoles el Tesoro habría vendido otros 320 millones de dólares para contener el tipo de cambio que abre este último día hábil de la semana en $1462. El tipo de cambio mayorista lo hace a $1430. Leer más
Fuentes del mercado estimaron que en la rueda del miércoles el Tesoro habría vendido otros 320 millones de dólares para contener el tipo de cambio que abre este último día hábil de la semana en $1462. El tipo de cambio mayorista lo hace a $1430. Leer más