ratificar

Fuente: La Nación
30/11/2023 17:00

En la UIA, Guillermo Francos ratificó que "no hay plata", le envió un guiño a Kicillof y citó una frase de Carlos Menem: "No hay industria sin pacto de convivencia"

En el marco de la 29° conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), el futuro ministro de Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, sostuvo que el país se enfrenta a "una situación que nunca habíamos vivido" y ratificó una de las frases del presidente electo que más polvareda levantó en los últimos días: "No hay plata"."Sé que hay mucha preocupación por eso, pero es la verdad", señaló Francos, quien, sin embargo, aclaró que los recursos disponibles se van a utilizar para "atender a los que más sufren en este momento ver cómo hacemos para poner el aparato productivo en funcionamiento total". En ese sentido, afirmó que cree que "una Argentina sin grietas es posible".Máxima tensión entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich por la negociación con Javier Milei sobre el reparto de cargos en el nuevo gobierno"Por supuesto, el que tiene la responsabilidad de conducir el barco tiene que tener un norte y claridad de hacia donde llevarlo, pero hay que ser capaces de analizar las consecuencias de cada una de las medidas que se tomen, siempre a través del diálogo", añadió.Una de las principales espadas políticas de Milei indicó que "no se va a cometer un 'industricidio'". Y dirigiéndose a los empresarios, señaló: "Yo quiero que ustedes tengan claro que somos conscientes de que se tiene un norte, pero a ese norte se llega a través de un sendero que tenemos que construir entre todos".En otro tramo de su discurso, Francos elogió el gobierno del expresidente Carlos Saúl Menem. "Tuvo un gran equipo y una gestión que, con sus más y sus menos, generó el inicio de una transformación muy importante en la Argentina", sostuvo, para después leer una frase del exmandatario que motivó los aplausos del público: "Él dijo 'no hay industria sin pacto de convivencia: moneda sana, seguridad jurídica y estabilidad'. Pasaron 30 años desde que la pronunció y tenemos que seguir diciendo lo mismo".En ese sentido, anunció: "Ha habido un equipo de mucha gente trabajando durante casi dos años que ha elaborado una propuesta que va a ser enviada al Congreso de la Nación de manera inmediata. Es un proyecto de ley de reforma del Estado, de desregulación, disminución de impuestos, todo lo que traba la actividad económica de la argentina".Francos sostuvo que habló "con casi todos los gobernadores", pero mencionó particularmente a mandatario bonaerense Axel Kicillof. "Hay muchos dirigentes jóvenes en la Argentina con responsabilidad de gobierno que ven la necesidad de encarar una Argentina diferente. No podemos estar haciendo siempre lo mismo", señaló el futuro ministro del Interior.La Justicia allanó la casa de Jorge Abello, el asesor del oficialismo que dijo que Gerardo Milman sabía del atentado a Cristina Kirchner"Tengan la seguridad de que en nuestro gobierno van a encontrar decisión, convicción, templanza, pero también predisposición a dialogar con todos los sectores. Nuestro gobierno no va a ser de persecución de ningún tipo. Es un gobierno que respeta el sistema republicano, la independencia de los poderes, y hemos recibido instrucciones del presidente electo para trabajar todos en ese sentido", cerró.

Fuente: Perfil
29/11/2023 13:36

Eduardo Belliboni ratificó sus dichos y estalló nuevamente contra el gobierno de Javier Milei

"Lo lógico que pienso es que no le salgan bien los planes, porque si le salen bien nos va a ir mal a todos los argentinos", añadió el dirigente del Polo Obrero. Leer más

Fuente: Perfil
28/11/2023 03:00

El embajador de Argentina en Venezuela ratificó la opinión de Maduro sobre Milei: "Neonazi y fascista"

Oscar Laborde ratificó las opiniones del dirigente venezolano sobre el libertario y argumentó: "Lo que ha prometido y lo que está haciendo en estos primeros días, aun sin ser presidente, va a destruir muchos de los derechos". Leer más

Fuente: Infobae
27/11/2023 23:20

Jota Pe Hernández ratificó su posición de independencia del Gobierno de Petro: "Sigo firme"

El Partido Verde está inmerso en un debate crucial sobre si continuar o no formando parte de la coalición gubernamental, conocida como Pacto Histórico

Fuente: La Nación
24/11/2023 12:36

"No es negociable": Milei ratificó que cerrará el Banco Central

La danza de nombres para ocupar cargos en los ministerios del futuro gobierno de Javier Mile abre lugar a distintas especulaciones. Así, tras posicionarse Luis "Toto" Caputo como principal candidato para comandar el Ministerio de Economía, Emilio Ocampo confirmó que no estará al frente del Banco Central. Ocampo había sido designado por el propio Milei antes de los comicios generales a través de la red social X (exTwitter) con un mensaje que decía que "asume con el mandato de cerrar el Banco Central". En su lugar, el líder de La Libertad Avanza optaría por Demian Reidel. Este juego de la sillas con cambio de nombres abrió la puerta a que distintos analistas especularan con que una de las principales propuestas de campaña podía haber quedado enterrada, o al menos postergada: el cierre del Banco Central. Sin embargo, a través de un comunicado la "Oficina de prensa del presidente electo" dio por tierra con esa hipótesis."Ante los rumores difundidos , deseamos aclarar que el cierre del Banco Central de la República Argentina (BCRA) no es negociable", dice al final del mismo texto que confirma a Osvaldo Giordano al frente de la Anses y Horacio Marín como presidente de YPF a partir del 10 de diciembre. Nada dice sobre la dolarización.pic.twitter.com/O7WEAjYdKY— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) November 24, 2023En el comunicado también se aclara: "La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina comunica que la única información oficial sobre el futuro gobierno, encabezado por Javier Milei, es la publicada por este medio".Cerrar la entidad monetaria fue una de las principales propuestas del espacio político libertario, junto con la dolarización. Sin embargo, el propio Milei no aclaró ni cómo ni cuándo. La pista más aproximada a qué implica "cerrar" el BCRA la dio Ocampo hace 10 días. "Lo que hay que cerrar es, definitivamente, la capacidad del poder político de emitir dinero discrecionalmente para financiar su exceso de gasto. Eso es lo que hay que terminar, definitivamente. Hay ciertas funciones del Banco Central que son necesarias. Cuando hablamos de cerrar el Banco Central es terminar con este cáncer que ha sido la inflación", dijo el economista, en el foro Marval Legal Forecast 2024, organizado por el estudio jurídico Marval O'Farrell Mairal.Para el profesor de la Universidad del CEMA, el "principal problema de la economía argentina" fue haber desvalorizado su moneda durante los últimos 80 años. "Tenemos que eliminarlo. Y de las alternativas que tenemos disponibles, la dolarización es la que ofrece mejores chances de éxito. Es muy simple en ese plano. Hemos probado casi todo, no ha funcionado. Creo que esa es una consideración pragmática. Hay que eliminar esa capacidad del poder político de poder desvalorizar la moneda", dijo en aquel entonces.Sin embargo, tal como adelantó LA NACION, Ocampo no asumirá en el Central, pese a que aún mantiene como tuit fijado su respuesta a Miele del 22 de septiembre. "Un honor que @JMilei me haya elegido para cerrar el Banco Central y eliminar la inflación, el impuesto más perverso y arbitrario que existe y que desde hace décadas contribuye al empobrecimiento de los argentinos", dice el posteo.En su lugar, y si bien aún no lo confirmó la Oficina del presidente electo, se sumaría Reidel, quien fue llamado en 2016 por el entonces presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, para ocupar la vicepresidencia segunda de esa entidad. Es licenciado en Física del Instituto Balseiro, tiene un Máster en Matemática Financiera de la Universidad de Chicago y es Doctor en Economía de la Universidad de Harvard. Además, trabajó en JP Morgan y en Goldman Sachs.Un día después de que Milei ganara el balotaje frente a Sergio Massa, Reidel escribió en su cuenta de X: "¡Ganamos! Ahora empieza la nueva historia de Argentina. Gracias @JMilei por todo". Había sido uno de los cercanos al libertario que habían estado el día anterior en el búnker de La Libertad Avanza.Un mes antes, el 21 de octubre, había escrito en la misma red social: "Uno de los peores ministros de economía de la historia, de uno de los peores gobiernos de la historia, sale primero en primera vuelta. Así se arruinan los países. Todos a votar a @JMilei". Ahora, si acepta el cargo, sería el encargado de cerrar el Banco Central, uno asunto "no negociable".

Fuente: Perfil
24/11/2023 11:36

Javier Milei ratificó el cierre del Banco Central y oficializó las llegadas de Giordano a ANSES y Marín a YPF

Así lo difundió la Oficina del Presidente Electo. A través de un comunicado, aseguró además que la propuesta de cerrar el organismo "no es un asunto negociable" en medio de las salidas de Emilio Ocampo y Carlos Rodríguez del equipo económico del libertario. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2023 11:21

Javier Milei ratificó su plan de cerrar el BCRA: "No es un asunto negociable"

La Oficina del Presidente Electo, a través de un comunicado distribuido por redes sociales, reafirmó que una de las principales promesas de campaña del libertario sigue en pie

Fuente: Infobae
23/11/2023 20:40

Caso Marita Verón: la Corte ratificó que un ex directivo de San Martín de Tucumán volverá a ser investigado por lavado de dinero

Se trata de Oscar Roberto Dilascio imputado en la causa en la que están acusados los integrantes del clan encabezado por los hermanos Ale. En el juicio oral habia sido absuelto

Fuente: Página 12
23/11/2023 01:16

El procurador ratificó la acusación contra el juez Laurenci

El jefe del Ministerio Público Fiscal insistió en que el juez de sentencia Edgardo Laurenci debe ser sometido a un jury de enjuiciamiento por su actuación ante la fuga del homicida de Liliana Ledesma, Lino Ademar Moreno.

Fuente: Página 12
20/11/2023 22:23

Con la victoria de Javier Milei, Lilia Lemoine volvió a ratificar su proyecto para renunciar a la paternidad

Aunque anticipó que el proyecto lo enviará dentro de dos o tres años "cuando estemos listos, que hayamos estabilizado el país y que estemos en paz, eso se verá".

Fuente: La Nación
20/11/2023 15:00

Retenciones: Javier Milei ratificó un proceso de eliminación, pero con una condición

El presidente electo Javier Milei señaló que para bajar las retenciones del campo primero habrá que reabrir el mercado de cambios y, a su vez, es necesario arreglar el "balance" del Banco Central [BCRA]. Desde el sector agropecuario respondieron que lo importante de ahora en adelante es "la certeza de la política a seguir" y un tipo de cambio unificado."Luz de esperanza": el campo aguarda que Javier Milei lo llame para definir políticasEn una entrevista con Radio Continental, Milei explicó que si se corta con la emisión monetaria se corta el proceso inflacionario y tarda entre 18 y 24 meses "destruirla" y llevarla a los niveles más bajos internacionales.Además, sostuvo que antes de arreglar el problema del cepo, primero hay que arreglar el problema de las Leliqs. "Si tenés el problema de las Leliqs y abrís el cepo te vas a una hiperinflación. Primero hay que resolver el problema de las Leliqs, nosotros tenemos un claro plan para hacerlo. Estamos confiados en que podemos hacerlo", añadió.En medio de la campaña electoral, en La Libertad Avanza [LLA] prometieron que las retenciones a la soja, el maíz y el trigo, se terminarían en el período presidencial del libertario. Consultado por este tema, a pocas horas de ser electo presidente, Milei indicó que, en efecto, está dentro del programa avanzar hacia un "proceso de eliminación", pero aclaró que para eso "es fundamental volver a abrir el mercado de cambios"."Para abrir el mercado de cambios, solamente se puede hacer arreglando el problema del balance del Banco Central en términos de las Leliqs", advirtió.Ernesto Ambrosetti, economista y experto en agronegocios, agregó que en el nuevo escenario la eliminación de los derechos de exportación es una realidad, pero aclaró que los primeros pasos serán caminar hacia la unificación del dólar, una apertura de la economía inteligente, recomponer las reservas del BCRA, reducir la inflación y aspirar a reducir el déficit fiscal y comercial. "En este proceso, que lleva un tiempo, se reducirá la presión fiscal para impulsar la inversión. En este rumbo, la eliminación de las retenciones es primordial. Lo importante es la certeza de la política a seguir para poder tener visión de largo plazo", afirmó.Además, especificó que la reducción y eliminación de estos "impuestos distorsivos" que tiene el sector agropecuario "es una realidad"."Tendremos que tener paciencia", puntualizó y sostuvo que el proceso "se conlleva con la reducción del Estado". Si bien, todavía no quedó claro de qué forma se haría la baja o eliminación de las alícuotas, Ambrosetti destacó que dependiendo de los productos, esta podría ser gradual o total.Durante la entrevista, Milei sostuvo que hay un plan para determinar una moneda de referencia, que esta puede ser el dólar, pero aclaró que puede ser otra moneda. "Se usa una de benchmarking: si estás en el sector petrolero, probablemente tus contratos los hagas en WTI, si estás en el agro, lo más probable es que se haga en términos del precio de la soja en Chicago. Si estás en el sector de la carne, probablemente, tus transacciones las hagas con tu contraparte y las hagas en términos del precio de la carne, lo cual implica un mejor manejo de los riesgos dentro de las compañías", ejemplificó.Diego Cifarelli, presidente de la Federación de la Industria Molinera Argentina [FAIM], sostuvo que "los sectores de la agroindustria necesitan un tipo de cambio unificado, el de referencia que sea, pero unificado, y la quita del peso del Estado para poder crecer"."No puede haber sectores con una mochila tan pesada que no les permita crecer, mirar al futuro, generar empleo, federalizar el país, las economías regionales, sectores industriales trabajando al 50% como por ejemplo la molinería, todo por la mochila. Esa mochila de la que hablo no solo son las malditas retenciones, sino un sinfín de impuestos [ejemplo: gastos de fobbing] que solo sirven para trasformar sectores que pueden funcionar como locomotoras en vagones estancos", amplió.Cifarelli agregó que desde el Consejo Agroindustrial Argentino [CAA] han trabajado en un sinfín de medidas dentro de un plan de acción. "No un plan de problemas, problemas con medidas de acción rápida que permiten al país despegar en poco tiempo. Certeza y previsibilidad como eje, agro e industria como motores", añadió.Semanas atrás, Fernando Vilella, consultor para LLA en el área de Bioeonomía y director de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), había mencionado que hay un "camino" en cuanto a la rebaja de los derechos de exportación para esos productos. "Van a desaparecer en el ejercicio del próximo período presidencial", había dicho. En la actualidad, la soja tributa un 33% mientras el trigo y el maíz pagan una alícuota del 12%. El año pasado, entre soja, maíz, trigo, cebada, girasol y sorgo el Estado recaudó por derechos a la exportación la suma de 9773 millones de dólares. Este año, según una previsión que había realizado la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), ese número caerá a 3303 millones de dólares.Según dijo luego, se irán adecuando "progresivamente los porcentajes para llegar a ese valor", es decir la quita del tributo. Dijo que la propuesta presentada en el espacio está avalada y señaló que se va a hablar con el ministro de Economía que designe Milei. "El agro no va a ser el que pague el pato de la boda", acotó.

Fuente: Perfil
20/11/2023 10:00

Javier Milei ratificó que privatizará YPF, TV Pública, Télam y Radio Nacional

Dijo que con la empresa petrolera "lo primero que hay que hacer es recomponerla" Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2023 10:00

Javier Milei ratificó que privatizará YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam

El presidente electo, Javier Milei, ratificó este lunes que privatizará YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam. Luego de su victoria, el libertario encabezó un raid de entrevistas radiales, donde definió -entre otras cuestiones- su deseo de vender empresas estatales. "Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", aseguró. "A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor [Axel] Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió... Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla" consideró, y precisó: "En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos".En diálogo con radio Mitre, Milei fue consultado por el futuro de la TV Pública. "Nosotros consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda", definió, y aseguró: "El 75% que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo. No adhiero a esas practicas de tener un ministerio de propaganda".Al evaluar el futuro armado de su Gabinete nacional, el presidente electo confirmó que el abogado penalista Mariano Cúneo Libarona pasará a ocupar el rol de ministro de Justicia. Carolina Píparo, en tanto, será la titular de la Anses. "Vamos a sorprender con el equipo que estamos armando; estamos integrando a especialistas de diversos espacios pero con convición de cambiar a la Argentina hacia las ideas de la libertad. Los más talentosos van a estar dentro, no importa de dónde vengan, lo que importa es resolver los problemas de los argentinos, dijo.En extensas entrevistas, Milei también descartó de plano privatizar la educación y la salud. "Son dependencias de la provincias", definió, y subrayó: "Sigo adelante con los vouchers, pero primero hay que racionalizar otras cuestiones, no es algo que esté en la agenda hoy".Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
20/11/2023 02:18

En Jujuy La Libertad Avanza ratificó su primacía

Se impuso con el 58,70% de los votos sobre Unión por la Patria, que alcanzó un 41,29%. El mapa muestra que los votos de la UCR-PRO fueron dirigidos a la ultraderecha, que mejoró su actuación respecto de la primera vuelta.

Fuente: Infobae
15/11/2023 22:34

Diputados de Morena presionan al Congreso de la CDMX para ratificar a Ernestina Godoy

Mientras los diputados federales salieron en su defensa, la Fiscal de la CDMX compareció a distancia ante el Congreso de la CDMX

Fuente: Página 12
15/11/2023 03:02

Perito de la Policía ratificó que el estallido del neumático provocó el siniestro

"El siniestro es consecuencia de la explosión del neumático y posterior despiste", aseguró tajante el accidentólogo Julio Padilla. El oficial retirado integró un grupo de policías que declararon en el juicio a jefes de la Gendarmería por el siniestro vial que costó la vida de 43 gendarmes.

Fuente: Clarín
14/11/2023 17:00

Roberto Lavagna ratificó que apoyará a Sergio Massa: "Gobernar es crear con conocimiento y coraje, sin improvisaciones ni fantasías"

El ex ministro de Economía y ex candidato presidencial se expresó a favor del candidato de Unión por la Patria.Hace pocos días había criticado el juicio político del kirchnerismo a la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: Clarín
14/11/2023 15:54

Esteban Bullrich ratificó que votará a Javier Milei en el balotaje y criticó al kirchnerismo: "No tengo mierda en la cabeza"

El exsenador criticó a Sergio Massa y dijo que es "la peor opción".Además, cuestionó la "intolerancia" y la "corrupción" de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Fuente: Clarín
12/11/2023 23:36

La economía en el centro del debate: Milei ratificó dolarizar y Massa logró que no se hable de la crisis

Sergio Massa logró colocar a Javier Milei a la defensiva y el ministro logró así que no se hablara de la crisis. El método del sí o no y por qué Massa trajo los jubilados a escena.

Fuente: Infobae
10/11/2023 08:07

Natalia De la Sota ratificó su apoyo a Sergio Massa en el balotaje: "Quiero un país de unidad nacional"

La diputada Natalia De la Sota, hija del ex gobernador de Córdoba y quien formó parte del armado de Juan Schiaretti, acompañó al candidato presidencial oficialista durante una recorrida por Misiones. "No creo en la violencia ni en la destrucción", afirmó.

Fuente: Perfil
09/11/2023 19:36

"Conu" Rodríguez se presentó en la Justicia, ratificó domicilio y el juez rechazó su detención

Marcelo Martínez de Giorgi respondió un pedido del fiscal Gerardo Pollicita. Señaló que lo allanó hace tres días sin pedir su indagatoria y su detención, y que no hay un hecho novedoso que lo justifique ahora. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2023 10:19

Un empresario ratificó su apoyo a Massa y aseguró que Milei "ataca el ADN cultural de la Argentina"

José Urtubey rechazó las políticas del candidato libertario y destacó la convocatoria de un gobierno de "unidad nacional" por parte del ministro de Economía. "No podemos tirar la historia del país en estas elecciones", aseguró

Fuente: La Nación
02/11/2023 17:00

Córdoba: el Tribunal Superior de Justicia ratificó que a un paciente en estado vegetativo le deben retirar los soportes vitales

CÓRDOBA.- "Los médicos del Hospital de Urgencias no pueden oponerse porque se trata de una decisión personalísima de alguien cuyo cuadro neurológico (estado vegetativo) no ha experimentado cambios". La frase es parte de la ratificación del Tribunal Superior de Justicia provincial acerca del derecho de J.S., el hombre de 64 años que había expresado a su familia su voluntad de "morir dignamente", a que se le retiren los soportes vitales. Hace tres semanas, después de que la Cámara en lo Contencioso Administrativo N°2 de la ciudad de Córdoba diera la orden de desconectarlo, la municipalidad local apeló el fallo.El paciente está alojado en el mencionado hospital, que es municipal y, en ese contexto, la Asesoría Letrada de la intendencia presentó recurso de apelación. Los camaristas habían ordenado hacer lugar a la acción de amparo interpuesta por la familia y declaró "la ilegitimidad y arbitrariedad de la negativa" del equipo médico de ese centro de salud para "retirar las medidas de soporte vital" a J.S.El hombre permanece internado en estado vegetativo desde hace casi ocho meses, pese a que la Justicia falló a favor del pedido de sus hijos y hermana para poder retirarle las medidas de hidratación y alimentación artificial."El equipo médico del Hospital de Urgencias, de forma inmediata, deberá retirarle las medidas de soporte vital al Sr. J. S. (se encuentra en estado vegetativo desde el 12 de marzo), tal como lo habían requerido sus familiares", dice la decisión del Tribunal Superior de Justicia de este jueves. También exhortó al Ministerio de Salud de Córdoba para que implemente un programa de capacitación "con el fin de garantizar el pleno respeto a la autonomía y la dignidad" de los pacientes que, en el marco de la legislación vigente, "rechazaran ciertos procedimientos por considerar que solo prolongan su vida de forma artificial".Los magistrados sostuvieron que, cuando concurren ciertas circunstancias clínicas (estado terminal o irreversible), "sea que el paciente haya tomado recaudos y haya emitido una declaración de voluntad anticipada (DVA), sea que sus representantes legales hayan reconstruido su voluntad (hipótesis de consentimiento por representación), las directivas son una orden dirigida al médico", que debe ser cumplida y no judicializada.El tribunal tuvo en cuenta el informe del Comité Consultivo y Operativo en Prácticas Médicas y Sanitarias en Bioética del Poder Judicial (Copramesab), según el cual el paciente no experimentó "cambios significativos en su estado neurológico" desde su internación."Tiene que cumplirse"Los magistrados insistieron que, si el afectado -por sí o por medio de sus representantes- "manifiesta que no quiere ser sometido a ciertos procedimientos o prácticas que solo le prolongarían artificialmente la vida, tal instrucción tiene que cumplirse"."Por ende, los profesionales deben retirar el soporte vital (alimentación o hidratación artificial) y adecuar (disminuir) el esfuerzo terapéutico. De esto se infiere que los médicos tampoco pueden reactivar los esfuerzos si no mediara la autorización en ese sentido del propio afectado; por ejemplo, a través de la revocación de la DVA (Código Civil y Comercial artículo 60, y ley provincial 10.058, artículo 19), porque siempre -en todos los supuestos- debe prevalecer su voluntad (ley 10.058, artículo 8)", subrayaron.El 10 de junio pasado, los profesionales que atienden a J.S. habían aceptado la sugerencia del Comité de Bioética del Hospital de Urgencias de retirar los soportes vitales, pero a los cinco días lo reconectaron sin que mediara ninguna consulta a la familia. Según dijeron, no podían certificar irreversibilidad de su estado vegetativo.El máximo tribunal provincial recordó que los representantes legales (pareja, hijos y hermana) habían requerido válidamente que le quitaran la hidratación y alimentación artificial, pero los médicos del hospital se negaron con el argumento de que no se había cumplido aún el plazo de 12 meses que fija la ley provincial. Indican que, en efecto, una cláusula alude a ese lapso mínimo para que el estado vegetativo sea considerado permanente cuando la causa fueran lesiones traumáticas, como en el caso de J.S., próximo a cumplir ocho meses con ese cuadro.El TSJ fue terminante en que, como el Código Civil legisla sobre la cuestión por tratarse de un "derecho personalísimo", Córdoba no puede desconocer la legislación "sustantiva federal", que es jerárquicamente superior y que le marca un "'piso', que no se puede perforar, pero sí complementar o mejorar".Insistieron en que si se exigiera el referido plazo, "solo se agravaría su situación de vulnerabilidad y se lo colocaría en una peor situación -y desigual en término de derechos constitucionales- respecto de una persona que viviera en otra provincia y que, en las mismas circunstancias clínicas, no estaría sujeta a la misma restricción".Añaden que el Código Civil no supedita la restricción de las medidas de soporte vital a que "el estado clínico terminal o equiparable a tal del paciente (...) forzosamente haya cumplido o transitado por un determinado lapso fatal, como la municipalidad postulaba".En esa línea, recalcaron que las medidas extraordinarias no se pueden mantener por la mera conjetura de una posible evolución favorable del paciente. Esto, "por las implicancias que tendría -sobre todo, morales- el prolongar artificialmente la vida de una persona en función de una probabilidad estadística", afirmaron.Objeción de conciencia"El concepto de la dignidad es nuclear desde que a cada persona, de forma irreductible, le asiste el derecho de configurar cómo quiere vivir -y con qué sentido-, inclusive sus últimos días u horas. Y esto puede implicar la decisión de que sean minimizados el dolor físico o el sufrimiento emocional que pudieran traer aparejados ciertas prácticas o tratamientos médicos", sostiene la resolución.En ese sentido, los jueces instaron a que se respeten estas determinaciones personalísimas, aun "cuando no se las compartiera", porque hacen a la posibilidad de tener una muerte digna; esto es, sin "humillaciones, mortificaciones o indignidades".Consideraron como posible que algunos médicos discreparan con la atribución que la legislación (nacional y provincial) concede al paciente. Esto, "en la medida en que pusieran en tensión sus legítimas -pero estrictamente personales- concepciones sobre la vida o sobre la significación de la muerte". Por ello, los exhortaron a que "formalicen sus objeciones de conciencia, para que queden dispensados de intervenir".

Fuente: Infobae
01/11/2023 18:22

Javier Milei ratificó en la justicia electoral que se presentará al balotaje contra Sergio Massa

Sus apoderados lo hicieron ante la Junta Electoral de la Capital Federal. Es una obligación que establece el Código Nacional Electoral. Sergio Massa tiene plazo hasta el 11 de noviembre para hacerlo

Fuente: Ámbito
01/11/2023 16:36

Venezuela: la oposición defendió sus primarias y ratificó la candidatura de Machado para 2024

La ex asambleísta María Corina Machado será la candidata de la oposición venezolana en las elecciones del año entrante. Ganó con el 92% y tiene el apoyo unánime de su espacio.

Fuente: Perfil
29/10/2023 01:00

La UCR redobló las críticas a Macri, pero ratificó su "neutralidad" para el 19N

Los principales referentes del partido centenario salieron con los tapones de punta una vez más contra el expresidente. Leer más

Fuente: Ámbito
25/10/2023 19:31

Rodríguez Larreta ratificó su neutralidad pero se mostró muy duro con Milei: "Es un nuevo populismo"

A menos de un mes de la definición presidencial, Horacio Rodríguez Larreta hizo pública su posición de cara al balotaje.

Fuente: Infobae
24/10/2023 20:08

CNE ratificó que los votos de candidatos inhabilitados no pueden ser contabilizados

Las directrices quedaron establecidas en una circular de la entidad por la cual, al parecer, el presidente Gustavo Petro habría pedido que se cumplan los fallos de los jueces en la materia

Fuente: Ámbito
23/10/2023 18:02

Casación ratificó absoluciones y afirmó que no se defraudó al Estado en el caso Oil Combustibles

Con las firmas de Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, el máximo tribunal penal avaló la decisión del Tribunal Oral que luego del juicio concluyó en la desvinculación de los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa por no haber cometido delito. Al mismo tiempo, ordenó reducir la condena hacia el extitular de la AFIP Ricardo Echegaray.

Fuente: Infobae
23/10/2023 16:24

Consejo Nacional Electoral ratificó revocatoria de candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander

El excandidato a la Presidencia de la República no podrá aspirar al cargo, pese a que presentó recursos jurídicos para contrariar la decisión del organismo electoral

Fuente: Clarín
22/10/2023 18:00

Elecciones en Vicente López: Soledad Martínez espera ratificar el apoyo a su gestión y estirar la hegemonía de Jorge Macri

Ya es intendenta desde que el ex alcalde se fue a Ciudad y ahora evaluará el apoyo en las urnas. Dudas por el posible crecimiento de La Libertad Avanza.

Fuente: Infobae
20/10/2023 17:19

Agustín Lozano ratificó confianza a Juan Reynoso como técnico de selección peruana: "Labora sin desmayo"

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol emitió un comunicado en redes sociales después del mal arranque en Eliminatorias 2026.

Fuente: Perfil
19/10/2023 23:00

Atentado a Cristina Kirchner: la Justicia ratificó la primera condena contra Los Copitos

La Cámara de Casación Penal rechazó el recurso interpuesto por el equipo legal de Brenda Uliarte y confirmó su condena por el delito de tenencia ilegítima de documento nacional de identidad ajeno. Leer más

Fuente: Página 12
18/10/2023 10:29

Camioneros ratificó el apoyo a Massa

Fuente: Infobae
13/10/2023 02:12

Tribunal ratificó pena de 70 años en contra de feminicida de Ingrid Escamilla

La fiscal Ernestina Godoy hizo un llamado a políticos para que no se use a las víctimas ni se tome la bandera de violencia contra las mujeres con fines electorales

Fuente: Infobae
11/10/2023 20:54

Corte Constitucional ratificó que el aborto es un derecho fundamental

La Sala Plena anuló dos sentencias previas que negaron la interrupción voluntaria del embarazo y recibieron denuncias por limitar los derechos reproductivos de las mujeres que pertenecían a comunidades indígenas

Fuente: La Nación
11/10/2023 19:18

Javier Milei ratificó sus declaraciones contra el peso y los plazos fijos por las que lo denunció Alberto Fernández

Luego de que el presidente Alberto Fernández denunciara penalmente a la dirigencia de La Libertad Avanza por "intimidación pública", Javier Milei y Ramiro Marra brindan esta tarde una conferencia de prensa conjunta para rebatir las críticas que recibieron por sus dichos recientes en contra del valor del peso y los plazos fijos en moneda nacional tanto desde el oficialismo como desde Juntos por el Cambio, sectores que acusan al candidato de La Libertad Avanza de ser el responsable de la disparada del dólar blue."El kirchnerismo nos quiere proscribir", inició Milei su presentación en las oficinas de de Bull Market, la empresa familiar de Marra ubicada en el piso 9 de la Torre Fortabat, en pleno centro porteño. Participa también el candidato a diputado bonaerense Agustín Romo, denunciado junto a Milei y Marra por el Presidente. Carolina Píparo, postulante a la gobernación bonaerense, completa el panel."Llevo solamente en política casi dos años. ¿Me van a achacar a mí el desastre? ¿Por qué no son más serios? ¿Por qué no se hacen cargo de los problemas?", continuó el libertario, para luego recordar los "13 ceros" que perdió la moneda nacional, en sus distintas versiones."Desde que asumieron, emitieron lo mismo que nueve bases monetarias. El escenario actual es peor al que precedió al Rodrigazo", añadió, en alusión al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. "Si quieren detener la corrida y la especulación, se tienen que mirar al espejo", agregó, para apuntar contra las gestiones de Martín Guzmán y Sergio Massa al frente del Palacio de Hacienda. "La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario", completó, apelando a uno de sus mantras."Nuestas declaraciones, lejos de ser imprudentes, son las únicas declaraciones pensando en el bienestar de los argentinos. ¿O quieren que les mientan? ¿Acaso están a favor de los economistas que les dicen 'no, por favor, sean responsables, quédense en pesos. Mientras ellos acumulan en dólares", enfatizó Milei, reafirmando las declaraciones que causaron un cimbronazo en el mercado cambiario y bancario."Dejemos las hipocresías de lado. Con tasas de interés reales negativas, con tasas que pierden contra el dólar permanentemente. Acaso ustedes aplaudirían al que les diga 'no, quédense en pesos, así el Gobierno los destruye con impuesto inflacionario", insistió el candidato presidencial."¿Acaso soy responsable del déficit fiscal, de la emisión monetaria, de la toma de deuda, de la esterilización con leliqs, de cada una de las regulaciones que están destruyendo el sistema productivo, del cepo? Nuestras declaraciones sobre la situación económica argentina son las mismas que venimos sosteniendo desde hace años y este modelo empobrecedor inexorablemente conduce a una hiperinflación y eso no tiene nada que ver con nosotros", resaltó el candidato presidencial más votado en las PASO."Buscan culpables""Yo pensé que [Alberto Fernández] era profesor de Derecho Penal", lanzó, en diálogo con LA NACION, Guillermo Francos, principal emisario político de Milei y quien, hasta hace pocas semanas, estuvo al frente de la representación de la Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un cargo al que fue designado por el propio Fernández en 2019. "Debería estudiar Derecho Constitucional. Nosotros promovemos la libertad", agregó Francos, quien suena como ministro del Interior de un eventual gobierno de La Libertad Avanza."El Presidente está queriendo buscar culpables de sus errores políticos. Que se ponga a administrar la crisis económica y social de la Argentina en vez de ir a la Justicia con denuncias sin sustento", apuntó, por su parte, Marra, quien aconsejó ayer no ahorrar en pesos argentinos, sumándose a los dichos de su candidato a presidente. Milei había dicho el lunes, en declaraciones radiales, que el peso "no puede valer ni excremento".Milei hizo las declaraciones que motivaron la denuncia de Fernández este lunes, cuando en Radio Mitre le consultaron por el consejo que le daría a una persona a la que se le vence un plazo fijo en pesos. Entonces, aseveró: "Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono".El juez Guillermo Atencio suspendió el peritaje del teléfono de "Chocolate" RigauEn los últimos días, el libertario acumuló cuatro denuncias penales en Comodoro Py por sus recientes declaraciones vinculadas al dólar y a los pesos, además de los dichos que emitió sobre Patricia Bullrich, a quien acusó de haber colocado "bombas en jardines de infantes" en los 70. El líder libertario designó abogados en todos los expedientes, que hoy se presentaron en los tribunales y que preparaban escritos para requerir que se desestimen las causas por "falta de acción". La presentación judicial realizada por el Presidente en los tribunales federales de Retiro quedó a cargo de la jueza María Servini, según informaron fuentes judiciales.

Fuente: Perfil
07/10/2023 11:00

EE.UU. ratificó su apoyó a Israel, y prometió que le dará "todo lo que necesite para defenderse"

"Nuestro compromiso con Israel sigue siendo inquebrantable", señaló el secretario de Defensa, Lloyd Austin, condenando "el ataque terrorista de Hamas". Leer más

Fuente: Perfil
04/10/2023 22:18

Luego de las críticas de Bullrich y la "bienvenida" libertaria, Macri volvió a ratificar su apoyo a la candidata de JxC

Los repetidos vaivenes del expresidente con el referente de La Libertad Avanza motivaron el malestar de la exministra de Seguridad, enfocada en la recta final de la campaña presidencial. Leer más

Fuente: La Nación
04/10/2023 18:00

Elecciones 2023 | Mauricio Macri salió a ratificar su respaldo a Patricia Bullrich tras la tensión por sus dichos sobre Javier Milei en Harvard

El expresidente Mauricio Macri salió a respaldar a Patricia Bullrich con el objetivo de aplacar las tensiones que generaron en Juntos por el Cambio sus expresiones sobre un eventual apoyo parlamentario a Javier Milei en caso de que el economista gane las elecciones del 22 de octubre próximo."Patricia es la única con la fuerza y el apoyo político para vencer a las fuerzas del statu quo", escribió Macri en la red social X -ex-Twitter- después de que la aspirante presidencial de JxC manifestara su disgusto con el fundador de Pro por sus dichos sobre Milei. El exmandatario y la exministra dialogaron esta mañana para aclarar la situación. Macri le explicó que su frase había sido malinterpretada y Bullrich aceptó la explicación.Patricia es la única con la fuerza y el apoyo político para vencer a las fuerzas del statu quo. pic.twitter.com/kaBjJ7CJx3— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 4, 2023En su mensaje, Macri adjuntó un video con un fragmento de su exposición en Harvard, donde presentó su libro Para qué ante estudiantes. "Realmente espero que Milei ayude mucho a Bullrich cuando ella esté a cargo de impulsar reformas profundas contra esa terrible fuerza que está a favor del statu quo", apuntó el exjefe del Estado.Luego, aclaró que esperaba que JxC apoye las reformas razonables de Milei en caso de que Bullrich no gane las elecciones. "Considero que no es conveniente en este momento que Mauricio Macri diga una cosa así. Cuando tenemos un punto fundamental para nosotros, no es el momento de discutirlo", respondió Bullrich esta mañana al ser consultada sobre la opinión de Macri en la radio Urbana Play.Bullrich aclaró que no había escuchado la exposición, pero que se había enterado por un recorte periodístico en el diario. Poco después, habló con Macri por teléfono para aclarar la situación. "Fue un malentendido", apuntaron cerca de la exministra, quien intenta cerrar el conflicto con el fundador de Pro de cara al tramo final de la campaña.Durante la charla en Harvard, Macri analizó el escenario electoral. Dijo que Milei está "solo" y sugirió que no tiene ni equipos ni sustento legislativo para impulsar transformaciones. Sin embargo, aventuró que JxC debería colaborar con el libertario en caso de que Bullrich no salga vencedora y Milei desembarque en la Casa Rosada."Vamos a ganar las elecciones. Pero en caso de que eso no pase y gane él las elecciones, espero que nuestra coalición apoye cualquier reforma razonable en el Congreso para que Argentina deje atrás este sistema tramposo en el que estamos atrapados. Y como nosotros vamos a ganar, los liberales también nos van a ayudar a nosotros para aprobar los proyectos", puntualizó. Esa frase generó un fuerte malestar en un sector de JxC. Radicales, integrantes de la CC e incluso José Luis Espert consideraron que los dichos de Macri son perjudiciales en plena campaña.Cerca de Macri machacan con que el expresidente repitió en varias oportunidades durante su paso por Harvard que Bullrich era su candidata y que aventuró un triunfo de JxC. "Milei no tiene gobierno atrás para liderar semejante cambio. Necesitas al menos 4000 personas con conocimiento del Estado. No estás heredando el Estado suizo, sino una jungla con todos los fanáticos de La Campora", afirmó.Según Macri, la experiencia de JxC "coordinada por Patricia Bullrich cambiará para siempre el futuro de los argentinos". "Hay que tener la experiencia de liderar un gran equipo antes de liderar una nación, y eso Patricia lo tiene", indicó.

Fuente: La Nación
04/10/2023 15:36

La Casación ratificó el secuestro y el peritaje del teléfono del diputado Milman por el atentado a Cristina Kirchner

El celular del diputado de Pro Gerardo Milman finalmente podrá ser analizado por la Justicia en la causa en la que se investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Esto es así porque la Cámara de Casación rechazó un recurso del legislador y dio vía libre para que sigan adelante esos peritajes que habían sido pedidos tanto por el fiscal Carlos Rívolo como por los abogados de la expresidenta. Los jueces de la Sala II de la Casación Alejandro Slokar y Angela Ledesma rechazaron el recurso de Milman al entender que no lograba revertir las razones por las cuales se había concedido la medida.Patricia Bullrich y Mauricio Macri hablaron tras un nuevo cortocircuito por Javier Milei en plena campañaLa jueza María Eugenia Capuchetti, que investiga el atentado, dijo que era innecesario secuestrar el celular, el fiscal Rívolo apeló y la Sala I de la Cámara Federal le dio la razón y revocó la decisión de la magistrada.Contra ese fallo, Milman planteó un recurso de casación, que fue concedido. Ahora, los jueces de la Casación dijeron que ese recurso era inadmisible porque la defensa solo expresa sus opiniones contrarias a lo decidido "todo lo cual no alcanza para desvirtuar el razonamiento que sobre el particular realizó" la Cámara Federal, "cuyos fundamentos no logra rebatir"."No se ha argumentado adecuadamente la existencia de una cuestión federal que habilite la intervención de esta Cámara como tribunal intermedio", señalaron, y declararon inadmisible el recurso.La Cámara dispuso que se podían analizar mensajes, comunicaciones y evaluar si hay borrados, entre julio del año pasado y el 10 de mayo de este año. A raíz de esa decisión, Capuchetti envió una nota a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, para que se tramite, de acuerdo a la ley de fueros, una autorización para incautar y analizar el teléfono del Milman, quien secretario de Seguridad de Bullrich. El abogado del diputado, Manuel Barros, llevó el aparato al juzgado para que quede a resguardo hasta que haya una decisión firme sobre el tema y mostrar "colaboración" con la justicia. Esta sentencia de ahora deja firme el asunto y se podrá analizar el celular.Cristina Kirhenr reclama además la entrega de otros celulares por parte de Milman, que dice que no fueron aportados a la Justicia. La vicepresidenta insiste en la pista Milman sobre el atentado, a pesar de que no hay indicios que la sustenten. Incluso el supuesto testigo que denunció que escuchó a Milman referirse al atentado antes de que suceda, está siendo investigado por falso testimonio.Hace dos semanas, Brenda Uliarte, acusada del intento de homicidio de la vicepresidenta, presentó un escrito con el que cambió su estrategia defensiva. Dijo, por primera vez, que "había gente contactada al gobierno anti k que pagaba" para que ella y su novio, Fernando Sabag Montiel, fueran a las marchas y actos. Sostuvo que él tenía relación con Revolución Federal y sugirió que también con Milman, que era mano derecha de Patricia Bullrich.

Fuente: La Nación
30/09/2023 22:00

Cerró San Sebastián, en una edición donde el cine argentino hizo ruido, criticó a Milei y ratificó la fuerza internacional de Puan

El cine argentino pisó fuerte en esta edición 71° del Festival de San Sebastián, en la que el film hablado en gallego O corno, de Jaione Camborda, se quedó con el máximo galardón. Hubo buen clima con las producciones nacionales durante todo el desarrollo del evento y eso se reflejó en los premios. Puan, el largometraje de María Alché y Benjamín Naishtat que suena como posible candidato del país para los próximos Oscar, se quedó con el galardón al mejor guión, y su protagonista, Marcelo Subiotto, fue premiado en la categoría mejor interpretación, una distinción que compartió con el japonés Tatsuya Fuji por su trabajo en Great Absence."Queremos dedicarles este premio a las personas que nos enseñaron a escribir y pensar en el marco de la educación pública de Argentina", expresó Naishtat, cuando subió a recibir el premio. El de Subiotto, que estuvo en San Sebastián unos días pero dejó la ciudad para atender compromisos por un nuevo rodaje, lo recibió María Alché, quien leyó un mensaje enviado especialmente. En su misiva, el actor destacó especialmente "la actitud cálida y amorosa del público del festival", y reveló que leyó por primera vez el guion "de un tirón" y se emocionó de inmediato. "Entendí que me encontraba con uno de esos hermosos regalos que de vez en cuando recibimos los actores", agregó en su texto Subiotto, quien también definió a su personaje en Puan como "un Buster Keaton con pinceladas chejovianas". Más allá de la gratitud, todos los argentinos premiados se expresaron en contra de Javier Milei en sus discursos, con preocupación ante la promesa del libertario de cerrar el Instituto Nacional de Cine si llega a la presidencia. Uno de los más elocuentes fue el productor Jerónimo Quevedo, de la productora Un puma (El auge del humano 3), quien aseguró que el cine argentino está "amenazado" por un candidato de ultraderecha.Puan fue una de las dos películas argentinas de la competencia oficial. La otra, La práctica, no tuvo suerte con los premios, pero fue muy aplaudida en todas su funciones. Su director, Martín Rejtman, la acompañará ahora en las exhibiciones que habrá en Londres y Nueva York.Otro premio argentino fue el de la sección Zabaltegi-Tabakalera, dedicada al cine más experimental y de vanguardia, sin normas ni limitaciones de estilo o tiempo. En esta sección puede haber cortos, medios, largos, ficciones, no ficciones, animaciones, series, instalaciones audiovisuales. Y fue El auge del humano 3, un film justamente osado e inclasificable de Eduardo Williams, el elegido como el mejor de este apartado. Williams lo rodó con una cámara 360º, una decisión que subrayó la anomalía de su trabajo, que este año ya había generado buenos comentarios en el Festival de Locarno, donde fue premiado en 2016 por El auge de lo humano, inicio de una saga que, para seguir con las curiosidades, no tuvo una segunda parte pero sí esta tercera, filmada en Sri Lanka, Taiwán y la Amazonía peruana que ganó en San Sebastián.Para seguir con la buena racha argentina, El castillo, de Martín Benchimol, se llevó el Premio Horizontes, destinado a impulsar las producciones de América Latina. La génesis de este film es curiosa: Benchimol estaba rodando otra película, El espanto (2017), cuando descubrió una casa rural donde vivían las dos protagonistas de El castillo, Justina y Alexia. Y terminó armando con ellas una especie de cuento de hadas cargado de pasajes ominosos y melancolía en una locación extraordinaria.También hay huellas argentinas en La estrella azul, del español Javier Macipe, que ganó el premio TCM otorgado por el Jurado de la Juventud, compuesto por 150 espectadores de entre 18 y 25 años de edad que voluntariamente se inscribieron y tuvieron que ver todas las películas que compitieron por este reconocimiento, más precisamente las de las secciones New Directors (donde estaba La estrella azul) y Horizontes Latinos. Entre sus 17 rivales, solamente Blondi, de Dolores Fonzi (con un promedio de 8,33 sobre 10, muy cerca de los 8,51 de la triunfadora) amenazó la supremacía del film ibérico.La estrella azul recupera la historia de Mauricio Aznar, integrante de grupos como Golden Zippers, Más Birras y Almagato, autor de "Apuesta por el rock and roll", una canción popularizada por Héroes del Silencio, y fallecido cuando tenía apenas 36 años. Aznar, una leyenda maldita del rock español, es interpretado en el film por Pepe Lorente. Para huir del ambiente tóxico de Zaragoza, la ciudad que era su base de operaciones, viajó a Santiago del Estero, en Argentina, conoció a la familia Carabajal y se interesó muchísimo por el folklore argentino. Esa es la historia que cuenta la película de Macipe.Presencia argentina en elencosLa sociedad de la nieve, superproducción de Netflix dirigida por Juan Antonio Bayona, cineasta español que ya puso un pie en Hollywood, se llevó el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, uno de los más codiciados por los cineastas en cualquier festival. La italiana Io Capitano, de Matteo Garrone, obtuvo ese mismo galardón pero en la categoría especial creada exclusivamente para películas europeas. Y en La sociedad de la nieve también hay presencia argentina, sobre todo en el elenco, donde aparece, en medio de otros colegas más jóvenes, Esteban Bigliardi, protagonista central de La práctica de Martín Rejtman y de Los delincuentes de Rodrigo Moreno, otro film nacional que viene haciendo un recorrido notable en festivales.El premio más importante, la Concha de Oro, fue otra vez para una película dirgida por una mujer, como ya había ocurrido en las dos ediciones anteriores del festival. No sólo eso, la vasca Jaione Camborda se transformó en la primera directora española ganadora de este galardón en la historia del "Zinemaldia" (el nombre local de este evento). Su film O Corno fue el elegido del jurado que presidió la francesa Claire Denis. Hubo muchos aplausos porque la cineasta nació y creció en San Sebastián y porque su film, poderoso e impactante (hubo dos personas desmayadas en distintas funciones) aborda el tema del aborto de una adolescente, una temática que hoy interpela especialmente.El alemán Christian Petzold (director de Cielo rojo, actualmente en cartel en Buenos Aires) fue el encargado de entregar el premio a la mejor dirección, que quedó en manos de las taiwanesas Tzu-Hui Peng y Pung-Wen Wang por A Journey in Spring, una película en la que el anciano protagonista decide conservar a su esposa recién fallecida en un freezer.En la sección Zinema Culinary, donde participó la serie Nada de Mariano Cohn y Gastón Duprat, protagonizada por Luis Brandoni y Robert De Niro, la triunfadora fue una película vietnamita, La pasión a fuego lento, de Tran Anh Hung.Lugar para la músicaMás allá de las alegrías y los reconocimientos artísticos de los premios, hubo algunos hits en esta edición del festival: el primero, claramente, tuvo en foco a C. Tangana, quien aterrizó en San Sebastián el miércoles y presentó el documental el jueves, con una proyección multitudinaria en el Velódromo de Anoeta y un paso estelar por la alfombra roja en el Kursaal. Después de la función hubo una fiesta auspiciada por una famosa marca de whisky y un interés manifiesto de muchísima gente por estar allí. La celebración se llevó a cabo en la Bodega Katxiña de Orio y todo acabó en un improvisado concierto. Mucho ruido hicieron también Los Javis, la dupla integrada por los españoles Javier Calvo y Javier Ambrossi, muy famosos en su país por el éxito de Veneno, serie que después de explotar en su país fue comprada por HBO Max para exhibirla en Estados Unidos y América Latina. Llegaron al festival con La Mesías, en cuyo elenco están Roger Casamajor, Macarena García, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, Amaia, Biel Rossell y Cecilia Roth. En España, esta serie será estrenada el próximo 11 de octubre por Movistar+. Se trata de una comedia sobre el fanatismo religioso con una incidencia importante de un divertido grupo musical de pop cristiano integrado por cinco hermanas, que aún no tiene fecha de lanzamiento en Argentina.

Fuente: Perfil
28/09/2023 14:00

"Chocolate" Rigau: citan a López Murphy a ratificar la denuncia contra los camaristas que liberaron al puntero

Los denunciantes irán a La Plata la semana próxima, a cumplir con el primer paso de cara a la apertura del juicio político. Cómo es el proceso en el que podrían investigar si Villordo y Benavides incurrieron en mal desempeño al liberar a Rigau. Leer más

Fuente: Perfil
28/09/2023 11:00

Santiago Cafiero ratificó en el Senado su queja por un mapa chileno que incorpora territorio que es de Argentina

El canciller le pidió al país vecino que recuerde el tratado firmado en 1984. El mapa en cuestión incorporaba como propios 5 mil kilómetros cuadrados que le pertenecen a Argentina. Leer más

Fuente: Página 12
28/09/2023 01:02

La Justicia de Salta ratificó que Uber es ilegal

La resolución se dictó en el marco de un trámite judicial iniciado por el secuestro de un auto realizado por la Autoridad Metropolitana de Transportes.

Fuente: Infobae
26/09/2023 17:51

Casación ratificó la condena a 15 años de prisión contra uno de los principales líderes narco de Rosario

Se trata de Esteban Lindor Alvarado, que fue encontrado culpable por organizar desde la cárcel la comercialización de casi 500 kilos de marihuana. Ya cuenta con prisión perpetua y en marzo pasado protagonizó un intento de fuga de un complejo penitenciario a través de un helicóptero

Fuente: Infobae
26/09/2023 15:19

"Me quiero ratificar porque esta ciudad merece una Fiscalía distinta": Ernestina Godoy explica por qué quiere seguir en el cargo

La actual titular de la FGJCDMX indicó que sí quiere seguir al frente de la institución encargada de la justicia en la capital mexicana

Fuente: La Nación
25/09/2023 22:18

Reclamo al Congreso por un convenio de 2003 para mitigar el impacto del tabaquismo: en la región, solo la Argentina no lo ratificó

Justo cuando se cumplen dos décadas de que el Estado argentino se comprometiera a ratificar por ley un convenio marco para contrarrestar la epidemia de tabaquismo y la carga económica que le impone a los sistemas sanitarios en el mundo, organizaciones de la sociedad civil alzaron la voz esta tarde para solicitar al Congreso de la Nación que trate un proyecto oficial antes de que termine el año legislativo. La fecha límite es el 20 de noviembre próximo.El país es el único de la región que aún no cumplió con su compromiso de ser un estado parte del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), que fue suscripto en 2003 por los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Asamblea Mundial de la Salud de ese año. En ese momento, acordaron avanzar con una batería de medidas modelo -incluidas impositivas y de reconversión de cultivos-, para que los gobiernos puedan reducir la oferta y la demanda de tabaco. Con esto, finalmente, contrarrestarían las consecuencias para la salud y la calidad de vida asociadas con su consumo, además de su alto costo en atención de enfermedades, como publicó LA NACIÓN.Covid: la recomendación de los expertos para evitar un nuevo pico de casos"En la Argentina, el progreso no ha sido cero", sostuvo Patricia Sosa, directora de los programas para América Latina de la Campaña para Niños Libres de Tabaco (CTFK, por su sigla en inglés), al destacar logros en la investigación y la legislación local. Fue durante un encuentro en un hotel céntrico porteño entre representantes de la sociedad civil, las autoridades sanitarias y legisladores a 12 años de la sanción de la Ley Nacional de Control de Tabaco. "Nos llama la atención que la Argentina aún no sea parte del CMCT si la Constitución Nacional protege la salud como derecho. Esto es totalmente inconsistente a la realidad constitucional", continuó Sosa.Minutos antes, Verónica Schoj, vicepresidenta de políticas alimentarias de la organización Global Health Advocacy Incubator (GHAI) y exdirectora nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, había planteado: "¿Por qué la Argentina, que es líder en defensa de los derechos humanos con la ratificación de todos los tratados y convenciones internacionales, no ratifica este convenio marco [por el CMCT] que protege un derecho humano? Hasta no resolver en el país la cuestión de que el Estado argentino subsidia la producción tabacalera, con los argumentos de salud pública, para lo que sobra evidencia científica, no será suficiente".Sonia Tarragona, jefa de Gabinete de la cartera sanitaria nacional, coincidió con Schoj y recordó que el país gasta en la atención de las enfermedades asociadas con el tabaquismo -como cánceres, infarto, accidente cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, discapacidad y otros problemas bien documentados- "el doble que la inversión que se destina a ciencia y tecnología" o "que el presupuesto del Ministerio de Salud", organismo que envió el proyecto de ley a la Cámara de Diputados para la ratificación del CMCT. Agregó que, actualmente, la discusión política para que avance la propuesta en el Congreso "no tiene que ver con la racionalidad de la medida, sino con efectos en las fuentes de trabajo o la reconversión de cultivos".Marita Pizarro, exdirectora ejecutiva de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina, expresó la preocupación de las organizaciones de la sociedad civil por el tratamiento del proyecto "en un contexto político y económico adverso", con elecciones presidenciales el mes que viene. "Necesitamos que se dé inmediato tratamiento al proyecto", reclamó ante los legisladores presentes en el auditorio. Recordó, a la vez, que está disponible la Declaración para la Ratificación del CMCT de la OMS a través de la Campaña Infancias Libres a la que invitó a sumar su firma a la población. Enviarán la declaración con las firmas a las comisiones de Salud y Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

Fuente: Infobae
19/09/2023 02:54

"Hoy somos una familia": Ken Salazar ratificó alianza entre EUA y Nuevo León

Uno de los temas que ambos representantes abordaron durante la reunión fue la inversión extranjera en Nuevo León

Fuente: Infobae
15/09/2023 10:24

Elvia Barrios: "A mí me ratificó el presidente del PJ que nadie (de la JNJ) lo había presionado"

En declaraciones a La República, la jueza suprema y expresidenta del PJ, Elvia Barrios, confirmó que "no hubo ningún tipo de presión" de parte de la JNJ. Ella es una de las autoridades que citará la Comisión de Justicia del Congreso para su "investigación sumaria"

Fuente: Infobae
13/09/2023 20:09

Ministra de Ambiente pidió a la Corte Constitucional ratificar el Acuerdo de Escazú

Según cifras de Global Witness, Colombia ocupó el primer puesto con el mayor número de asesinatos de defensores ambientales en el mundo en 2022

Fuente: Perfil
13/09/2023 14:18

La Coalición Cívica ratificó su apoyo a Patricia Bullrich: "Es la única alternativa para un país ordenado"

La Mesa Nacional de la Coalición Cívica recibió a la candidata a presidente de JxC para manifestar su apoyo. La tensión previa antes de sellar el acuerdo. Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2023 00:46

La Corte Suprema ratificó al juez a cargo del concurso de acreedores de Vicentin

Una empresa semillera había impugnado la intervención de Fabián Lorenzini en el proceso. La cerealera santafecina carga con una deuda que supera los USD 1300 millones

Fuente: Infobae
12/09/2023 15:21

Federico Gutiérrez ratificó su apoyo a Andrés Julián Rendón para la Gobernación de Antioquia

El aspirante a gobernar el departamento es respaldado por el Centro Democrático, mientras que el exalcalde de Medellín recordó que ya había trabajado con él

Fuente: La Nación
11/09/2023 22:00

Mauricio Macri se distanció de Javier Milei y ratificó que su candidata es Patricia Bullrich: "Versiones maliciosas"

El expresidente Mauricio Macri habló este lunes en medio de las dudas de sectores internos por su rol en Juntos por el Cambio y los guiños al candidato por la Libertad Avanza, Javier Milei. En TN, el fundador del Pro ratificó su apoyo a Patricia Bullrich e insistió: "Es mi candidata. Hay versiones maliciosas que dicen que tengo dos candidatos". Añadió que hay que conducir "sin mesianismos, sin locuras" y advirtió que espera que los diputados y senadores de Milei "apoyen a Patricia cuando sea presidenta".Respecto de las declaraciones del economista libertario sobre la posibilidad de que Macri sea su "representante ante el mundo", aclaró: "Insisto, la Argentina necesita un cambio profundo, un cambio real y ese es el que puede liderar Patricia con un equipo, con un plan, con un volumen. Hay que conducir sin mesianismos, sin locuras. No me parece que en la Argentina podamos convivir con la intolerancia a la crítica. Cuando lo veo a [Javier] Milei ponerse tan violentoâ?¦ Por ahí no es".También se refirió al llamado que le hizo a Milei tras coronarse como el gran vencedor de las Primarias: "Soy una persona de diálogo y pretendo crear puentes con todos los que quieran dialogar. A él lo llamé solamente para felicitarlo. No hubo nada raro. Lo único que quiero es el apoyo de sus diputados cuando Patricia se haga cargo del país"."Estamos en un proceso de ordenamiento. Tenemos que desdramatizar el resultado de las PASO. Fue un empate. Jugó en contra la expectativa, que las encuestadoras no acertaron. Lo que va a pasar es que vamos a ir a una segunda vuelta con los libertarios y JxC. Soy optimista de que vamos a ser los que representemos un cambio", precisó.Anticipó tener claro que "todos tenemos que estar al servicio del presidente". "Cuando Patricia asuma, si ella nos necesita, la ayudaremos. Si no, nos dedicaremos a otra cosa. Yo estoy ahora incursionando en la enseñanza, trabajando en la FIFA. Sin embargo, estoy a disposición de ella para lo que necesite. Hay que terminar con los personalismos, ir a un lugar donde todos aportemos y yo estoy contento con eso. Va a ser una etapa en el que la futura presidenta va a necesitar nuestro apoyo", resaltó Macri.Hizo además una pequeña mención al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta: "Si está o no en el gobierno de Patricia, eso lo tendrá que responder ella".Por otro lado, envió un mensaje adentro del espacio. "Los enojos tienen que prescribir", afirmó. "Muchos creyeron en la PASO que se podían dar un gustito, porque estaban enojados. La Argentina no puede improvisar. Tiene que usar la experiencia acumulada", analizó. También criticó la dolarización: "Basta de atajos", explicó. Hizo luego alusión al incremento del mínimo no imponible de Ganancias, impulsado por Sergio Massa: "Es Hood Robin. Le da a 700 mil para empobrecer a 47 millones".Y apuntó contra la labor del candidato a presidente de Unión por la Patria como titular del Palacio de Hacienda: "El fullero, como lo llamó en un sincericidio espantoso Cristina Kirchner, ha dejado como papel higiénico la carta orgánica del Banco Central. Ha violado todos los antecedentes de prolijidad de lo que debía hacerse para tratar de llegar como sea al final. Y eso va a ser que nosotros nos encontremos el año próximo con un gran desafío el cual vamos a tener que enfrentar".Entre las soluciones posibles para afrontar aquel "gran desafío", el fundador del Pro volvió a referirse al plan motosierra de Milei y aclaró -en un obvio mensaje destinado al candidato libertario-: "Necesitas una caja de herramientas y no solo una motosierra. A veces te va a servir tener un bisturí, un martillo o un pico"."El nivel de crisis al que hemos llegado es inédito. Hay que hacer un presupuesto equilibrado desde el día uno para reestablecer el elemento central de un gobierno que es la confianza. Hay que hacerle entender el mundo entero que podemos financiarnos con nuestros propios ingresos y no dependemos de otros", remarcó el expresidente. Y concluyó: "Yo confió en que Patricia va a restablecer la ley, una sociedad con orden y nos va a permitir que todas esas potencialidades argentinas se transformen finalmente en realidad. Tenemos una oportunidad histórica y ha habido una maduración general de nuestro espacio, que está comprometido de forma democrática y republicana. Nuestro desafío más urgente ahora es que parte de los que se enojaron y votaron otras fuerzas vuelvan a apoyarnos, porque acá está el cambio".

Fuente: La Nación
09/09/2023 19:00

Elecciones en Santa Fe: Maximiliano Pullaro busca ratificar su triunfo sobre el PJ y JxC se ilusiona con recuperar el ánimo para la pelea con Milei

ROSARIO (enviado especial).- La intriga se disipó hace casi dos meses, pero todo estará en juego: el nuevo gobernador y la distribución de poder. En unas elecciones cruciales para el futuro político de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro se enfila a consagrarse como el sucesor del peronista Omar Perotti en la competencia de este domingo. Tras el abrumador triunfo opositor en las PASO del 16 de julio, el candidato del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, el espacio que armaron la UCR, el Pro y el socialismo, llega como amplio favorito en unos comicios marcados por el drama del PJ, que arriba cargado de tensiones y urgencias a la cita en las urnas.El posible triunfo de Pullaro en Santa Fe despierta una fuerte expectativa en JxC y, sobre todo, en la tropa de Patricia Bullrich, aspirante presidencial. Es que Bullrich y sus socios en el espacio se entusiasman no solo con arrebatarle al peronismo el control de una provincia clave -representa el 7,96% del padrón, con 2.818.280 de electores-, sino con recuperar la iniciativa después del batacazo de Javier Milei en las PASO del 13 de agosto y robustecer las chances de JxC de entrar al ballottage presidencial. Por ese motivo, Bullrich planea viajar a Rosario para tener un rol protagónico en los festejos en el hotel Puerto Norte. Allí también estarán Horacio Rodríguez Larreta y Lousteau, entre otros referentes de la UCR y Pro, con el fin de mostrarse como alternativa de gobierno y resucitar la expectativa de volver al poder. Las próximas apuestas serán Mendoza y Chaco.Pullaro, exponente de Evolución Radical, la fuerza de Martín Lousteau, intentará conseguir un triunfo que lo fortalezca de cara a la nueva etapa. Después de superar a Carolina Losada, que fue apuntalada por Bullrich y Mauricio Macri, y la socialista Mónica Fein en la feroz interna del "frente de frentes", el exministro de Seguridad de Miguel Lifschitz descuenta que logrará retener la cosecha de casi un millón de votos que sacó la coalición opositora en las PASO. Llega convencido de que no sufre riesgos y doblegará al postulante oficialista Marcelo Lewandowski (Juntos Avancemos), su principal contendiente. En el entorno de Pullaro confían en ganar por amplio margen. Estiman que podrían alcanzar el 55%, pero son cautos porque se prevé una baja participación electoral -apenas superó el 60% en las primarias-. De hecho, el cierre de campaña quedó teñido por un clima de apatía.Sin lograr romper la polarización entre Unidos y el PJ, Edelvino Bodoira (Viva la Libertad), quien intenta atarse al aluvión de votos que favoreció a Milei en las PASO, pese a que el libertario no lo apoya, y Carla Deiana (Frente de izquierda y de los trabajadores) se resignan a competir por el tercer lugar y por tener peso legislativo.Pese a los desencuentros en el PJ, Lewandowski anhela recortar la amplia diferencia que sacó el frente "U", que lidera Pullaro, y evitar un nuevo arrastre por el deterioro que sufren Perotti por la gestión local y las figuras del gobierno nacional, como Sergio Massa, aspirante presidencial de Unión por la Patria, por la crisis y la ola de violencia que mantiene en vilo a Santa Fe por el narcotráfico. Sin exteriorizar señales de resignación, Lewandowski, senador nacional, se ilusiona con frenar la sangría de votos peronistas -superó en la interna de las PASO a los candidatos impulsados por La Cámpora, Agustín Rossi o el Movimiento Evita- y recibir un empujón de los indecisos para reducir la ventaja que obtuvo Pullaro. A priori, lidia con una batalla cuesta arriba, ya que Unidos para Cambiar Santa Fe duplicó el total de adhesiones que cosechó el frente peronista. Se trata de una diferencia de más de medio millón de votos.El factor MileiEn el campamento de Pullaro minimizan las probabilidades de que el fenómeno de Milei, el presidenciable más votado en Santa Fe en las PASO, altere las proyecciones. Incluso, sospechan que muchos seguidores del economista respaldan al exministro a nivel local. A su vez, los estrategas de Pullaro, que le dedicó un guiño al libertario cuando dijo que lo votaría en un virtual ballottage con Massa, en caso de que Bullrich quedara fuera de carrera, atribuyen la capacidad electoral que ostenta Milei en Santa Fe al derrumbe del PJ. "Milei creció sobre el voto peronista", apuntan.Para Pullaro, cuyo triunfo podría marcar el regreso al poder de un radical en Santa Fe después de sesenta años, no hay peor alternativa para la provincia que el kirchnerismo: "Lo que más nos preocupa es que gane Massa, porque el kirchnerismo detesta al campo, carga de impuestos al comercio o la industria, y no manda gendarmes para pelear contra el narcotráfico", argumentan. ¿Ya se preparan para gobernar con Milei en la Casa Rosada? ¿Resistencia o alianza táctica? "Lo mejor sería que gane Patricia", se atajan en el frente opositor.Rosario, el distrito más poblado de Santa Fe, volverá a ser el escenario principal de la contienda electoral. Si Pullaro mantiene su competitividad y repite las cifras de las PASO en ese territorio, Lewandowski no tendría posibilidades de remontar.La que está en juegoCon Pullaro a las puertas del poder, la batalla crucial será por el control del Poder Legislativo de Santa Fe. Esa es la gran incógnita de la elección. Es que el sistema de boleta única de papel que se utiliza en esta provincia obliga a los partidos a trabajar cada categoría. Y la disputa más reñida se dará en el tramo de diputados. En la recta final de la campaña. Pullaro se enfocó en apuntalar a la socialista Clara García, que se medirá con Perotti y Amalia Granata (Unite), que tuvo una gran performance en las PASO. Bullrich también le dio su apoyo a García, esposa del fallecido Lifschitz, pese a que el socialismo es socio de Juan Schiaretti a nivel nacional.El vencedor en esa categoría se queda con 28 de los 50 diputados que se renuevan. El resto (22) se reparten a través del sistema Don't, por lo cual es una pulseada a todo o nada por el dominio legislativo. Por caso, esa pugna agitó el final de la campaña: Pullaro acusó a Perotti de difundir un spot falso que exhibía a Granata como su supuesta candidata.El capital de votos que obtuvo en las PASO le permite a Pullaro soñar con quitarle al PJ el control del Senado provincial, lo que sería un duro revés para el oficialismo. La oposición ansía revertir el resultado de las primarias en siete u ocho departamentos para acumular ese nivel de poder. Es una pelea clave porque definirá la estructura legislativa con la que convivirá el futuro gobernador.Otro foco de atención estará en Rosario. Allí, el intendente Pablo Javkin, aliado de Pullaro en el "frente de frentes" opositor, ansía acceder a la reelección en un duelo inédito con Juan Monteverde (Juntos Avances), alfil del Movimiento Evita. Si bien Javkin confía en que se impondrá en el mano a mano con Monteverde, un joven dirigente con perfil de izquierda progresista que intenta capitalizar el hartazgo con la clase política tradicional, por unos cinco o seis puntos, el escenario quedó más abierto que en la disputa con el PJ por la gobernación. Es otro de los grandes interrogantes que quedan por resolver en una elección en Santa Fe que parece definida.

Fuente: Infobae
08/09/2023 13:19

Enfrentamiento entre autoridades electorales por plazo para cierre de tarjetones: la Registraduría ratificó fecha

La magistrada del CNE Fabiola Márquez afirma que este cierre no puede ser este viernes 8 de septiembre, pero el Registrador le responde que después de esta fecha no habrá más plazos para cambios en el tarjetón

Fuente: La Nación
07/09/2023 13:00

Elecciones 2023: Quintela ratificó que renuncia si gana Milei y apuntó contra su salud mental

El gobernador riojano, Ricardo Quintela, ratificó esta mañana sus dichos de ayer: si el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, asume como presidente, él renuncia. Su justificativo principal fue que no puede depender de la "discrecionalidad" de una persona que, según consideró, tiene "inconsistencia emocional". Por otro lado se mostró en desacuerdo con las propuestas del libertario al entender que son inviables en su provincia. "Es preferible irme a mi casa y que vengan a gobernar otros", remarcó.Sobre el video que circuló este miércoles, Quintela contó que hizo el planteo en una reunión con vecinos motivado por los mensajes que Milei dejó en este último tramo de la campaña. "Dice que tiene que acabar con algunas cosas, entre ellas habla de la ley de coparticipación nacional; con eso plantea la inviabilidad de muchas de las provincias argentinas. Por lo tanto, con ese solo tema, depender de la discrecionalidad de una persona que tiene inconsistencia emocional es muy complejo, se te hace imprevisible la gobernabilidad", enfatizó en Radio 10. Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, lanzó la campaña: "Si gana Javier Milei es el fin de la Provincia".Ahora no avala los bolsones, pero si las ayudas económicas. pic.twitter.com/WWFuEvGD69— German La Rioja (@GermanLaRioja) September 6, 2023Dijo también que se haría "inviable la vida" en comunidades del interior de La Rioja compuestas por 20 o 30 familias, ante propuestas de Milei como el voucher educativo o la privatización de la obra pública y la salud. "He planteado claramente: así es imposible gobernar. Es preferirme irme a mi casa y que vengan a gobernar otros porque no se puede gobernar en estas condiciones", sintetizó. Y, pese a que dijo que no habló con otros mandatarios provinciales, planteó que todos estarán igual en caso de que el libertario desembarque en Balcarce 50. "Creo que todos los gobernadores haríamos lo mismo", indicó.Sin embargo, sostuvo que el problema más grave que se va a generar si Milei asume es una "situación de conmoción social", al entender que el líder de La Libertad Avanza (LLA) piensa avanzar sobre los derechos de los ciudadanos con la reforma laboral y previsional que pretende aplicar. "Creemos que será una situación muy difícil, una conmoción social muy fuerte, similar a la de 2001, que va a generar un descrédito de la sociedad en la clase política", señaló y adhirió: "Con un porcentaje mínimo de lo que él plantea que se aplique, va a avanzar sobre los derechos de las provincias que son inviables para él". Convencido de que Milei desconoce la República Argentina y la idiosincrasia de las provincias del norte y del sur, el gobernador manifestó que si se impulsa el paquete de medidas que propone el actual diputado nacional los habitantes de los pueblos y ciudades chicas van a tener que migrar hacia los conurbanos de las capitales. También negó que como futuro presidente el libertario pueda presionar a los mandatarios provinciales con girarles o no fondos discrecionales, tal como había aseverado la candidata a diputada de ese espacio, Marcela Pagano. "Es incongruente porque los legisladores no van a aprobar leyes que restrinjan la posibilidad de gobernabilidad de la provincia", planteó el dirigente riojano, que a pesar de todas estas críticas sostuvo: "Que cada ciudadano vote de acuerdo a su conciencia, pero que evalúe, analice y reflexione los mensajes y las propuestas". Admitió, en tanto, que el oficialismo tiene "dificultades y problemas" de gestión, pero le adjudicó parte de eso a la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otro lado, Quintela dijo, "sin ánimos de ir en contra de los capitalinos ni de ser peyorativo", que en la ciudad de Buenos Aires "no se produce absolutamente nada", sino que solo se "administra el trabajo y las finanzas de todos los argentinos y de las 23 provincias". Por eso pidió mayor equidad a la hora de distribuir los recursos y se mostró esperanzado de lo que mostrará Unión por la Patria el próximo sábado, cuando el ministro de Economía y candidato del oficialismo, Sergio Massa, hará un gran acto en Tucumán.

Fuente: Infobae
07/09/2023 00:13

Iván Velásquez ratificó ante el Congreso que la fuerza pública no tiene "las manos atadas"

En medio de un debate de control político sobre la seguridad nacional, el ministro de Defensa mencionó como gran logro del Ejército la Operación Trueno, que permitió la recuperación del control en el Cañón del Micay

Fuente: La Nación
06/09/2023 16:00

Javier Milei ratificó su plan para dolarizar la economía: "Se va a hacer a precio de mercado; hoy sería a 730 pesos"

Después de generarse algunas dudas sobre su proyecto para dolarizar la economía doméstica, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, ratifició su plan en caso de llegar a la Casa Rosada y aseguró que si esta medida prospera, "en 35 años Argentina es potencia mundial". Afirmó que la dolarización se realizaría a precio de mercado: "Hoy sería a 730 pesos", dijo, tomando como referencia el valor del mercado paralelo, denominado blue.Luego de su relanzamiento de campaña, Milei, el candidato más votado en las PASO, participó de una reunión solidaria en el Hotel Alvear en la que volvió a insistir con la dolarización y se defendió de quienes lo critican por los supuestos cambios en su discurso al mencionar que "hace siete años" que habla de "competencia de monedas"."Si nosotros logramos dolarizar antes de la elección de mediano termino, prepárense porque vamos a tener una mayoría con la que vamos a poner a la Argentina al tope de la actividad económica y en 35 años vamos a hacerla potencia", apuntó el candidato de La Libertad Avanza en su discurso en el marco del encuentro del Latam Economic Forum, cuyo anfitrión es ni más ni menos que Darío Epstein, uno de sus referentes económicos y quien en las últimas semanas se erigió como el interlocutor libertario con sectores del poder económico.En medio de su intervención, que tuvo el formato de clase magistral, Milei discurrió acerca de su plan para cerrar el Banco Central. Y pareció criticar solapadamente a Carlos Melconian al mencionar que "los políticos tienen un conjunto de delincuentes disfrazados de economistas" que dicen "estupideces"."Parte de este trabajo es lidiar con aquellos que mienten de modo directo o aquellos que intentan formar opinión con datos falsos", añadió ante los presentes, entre los que estaban empresarios y figuras vinculadas al sistema financiero.En ese sentido, tampoco faltaron los ataques directos al periodismo, al referirse a "micrófonos ensobrados" y a "los profesionales a los que les llenan de guita los bolsillos para que hablen en contra de la dolarización".Del evento, que tuvo como consigna "Dónde estamos, hacia donde vamos", participó también la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Diana Mondino. En su disertación, que tuvo lugar minutos antes que la de Milei, señaló que un eventual gobierno libertario abrirá de entrada la economía para exportar, pero admitió que "para liberar la brecha y el dólar hay que resolver antes el tema de las Leliq".Otras frases del candidato:"Desde el fundamento moral primero preguntaría ¿Ustedes piensan que robar está bien? porque para mí está mal. En el fondo lo que hay que entender es que la inflación es un delito. Lo que hace el Banco Central, falsifica billetes para comprar bienes, y eso lo puede hacer porque nosotros estamos obligados a aceptar los pesos"."Argentina tiene Banco Central desde 1935 y si revisamos los 50 años previos a la existencia de esta entidad no teníamos inflación. Desde que lo nacionalizamos en 1946, y de ahí en adelante, nuestra inflación fue del 250%, le quitamos 13 ceros a la moneda y tuvimos varias hiperinflaciones"."Luego llegó la Convertibilidad, con la que a partir de 1993 Argentina se convirtió en el país con menos inflación. Cuando le sacamos la navaja al mono asesino funcionó. Pero después, cuando los políticos ladrones se quedaron sin financiamiento, volvieron a la maquinita"."Siendo tan evidente el problema y la solución la pregunta es ¿Por qué que no lo hacen? La respuesta es simple: Los políticos roban de ahí. En los últimos 20 años esta maldita casta política, que les recuerdo que en el 2001 hubo un que se vayan todos y no se fue ninguno, están los mismos pero se multiplicaron y duplicaron el tamaño del Estado. Están todos atornillados a la silla cobrando guita del Estado, es decir de la que pagamos nosotros con el fruto de nuestro trabajo".

Fuente: Perfil
05/09/2023 18:54

La jueza María Sevini ratificó que las causas contra organizaciones armadas de los años '70 prescribieron

Fue a raíz de la demanda de agrupaciones que pretenden que se declaren los atentados de guerrilleros como delitos de lesa humanidad. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2023 03:57

EEUU manifestó su interés en "profundizar la asociación" con Guatemala y ratificó su apoyo a Bernardo Arévalo

De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, la vicepresidenta Kamala Harris conversó con el presidente electo sobre sus "intereses compartidos en la lucha contra la corrupción, el apoyo a la seguridad civil y el aumento de las oportunidades económicas"

Fuente: Perfil
01/09/2023 12:00

Cecilia Strzyzowski: la Cámara de Apelaciones ratificó que "hubo plan" para asesinarla

Lo estableció tras la hipótesis que planteada por la fiscalía que actúa en el caso. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2023 00:29

Casación rechazó un planteo de la fiscalía y ratificó la nulidad de una causa contra Cristina Kirchner por el uso de vuelos presidenciales para trasladar muebles

La Sala II de Casación resolvió dejar en foja cero toda la instrucción por la actuación el juez Claudio Bonadio. El fiscal Raúl Plee presentó un recurso extraordinario que fue desestimado. La fiscalía iría en queja.

Fuente: Perfil
31/08/2023 22:36

Crimen de Mariano Barbieri: la autopsia ratificó los dichos de Crescenti, el cuchillo alcanzó su aurícula derecha

El puntazo recibido por el ingeniero de 42 años cuando le robaron el celular resultó letal, y no dejo margen para que, pese al rápido traslado que se intentó al Hospital Fernández, pudieran salvarle la vida. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2023 20:53

Consejo de Estado ratificó la curul de Susana Boreal en Cámara de Representantes

El alto tribunal rechazó una demanda presentada por el ciudadano Roberto Carlos Daza, que alegaba una presunta mala destinación de recursos públicos al contratar en su UTL a una persona sin los requisitos exigidos

Fuente: Infobae
31/08/2023 11:19

Horacio Rodríguez Larreta ratificó que no pagará el bono y le contestó a Alberto Fernández

El Jefe de Gobierno porteño aseguró que en CABA se ajustan los salarios todos los meses, por lo que no pagarán la suma fija propuesta por el Gobierno. Además, afirmó que no necesita que "el Presidente nos diga lo que tenemos que hacer" y pidió por el voto para Patricia Bullrich

Fuente: Infobae
29/08/2023 20:35

Comandante del Ejército ratificó operaciones contra disidencias hasta llegar a El Plateado en Argelia, Cauca

De acuerdo con el general Luis Ospina, se mantiene la orden de permanecer en el departamento hasta tener el control total del corregimiento ante la presencia de integrantes de disidencias de "Iván Mordisco"

Fuente: Infobae
29/08/2023 17:54

La Corte Suprema ratificó al fiscal Stornelli en la investigación por el enriquecimiento ilícito de Julio De Vido

Lo determinó el máximo tribunal tras rechazar un planteo de la defensa del ex ministro de Planificación kirchnerista. De Vido es investigado por Stornelli en virtud de un importante incremento patrimonial ocurrido luego de ingresar a la función pública nacional

Fuente: Infobae
28/08/2023 23:17

Toma del Palavio de Justicia: JEP ratificó la expulsión del general (r) Jesús Armando Arias Cabrales

El exmilitar negó en audiencia única de verdad los casos de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales y tortura de civiles cometidos por uniformados bajo su mando, generando con esto un aporte insuficiente a la verdad

Fuente: Infobae
28/08/2023 18:45

Fiscalía ratificó apoyo del FBI en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción en Colombia

La vicefiscal Genera manifestó que se necesita más labores de cooperación institucional para atacar las rentas criminales; en tanto que el director de la Policía anunció los avances en 101 investigaciones contra diversos delitos en el país

Fuente: Infobae
25/08/2023 17:37

Súper dólar: cómo afecta a la Argentina el endurecimiento monetario que ratificó la Fed

El dólar se fortalece contra las demás monedas y los rendimientos del Tesoro de EEUU suben después de que Jerome Powell sugirió que las tasas de referencia se mantendrán más altas

Fuente: Infobae
23/08/2023 20:51

Causa Cuadernos: Casación volvió a ratificar la validez de la declaración del empresario Aldo Roggio

Pretendía dejar sin efecto sus aportes como imputado colaborador en uno de los desprendimientos de la investigación del megacaso de corrupción kirchnerista, pero la Sala III rechazó el recurso extraordinario planteado por sus abogados

Fuente: Infobae
22/08/2023 23:05

Director de la Dijín ratificó intención de alias Otoniel de colaborar con la justicia colombiana tras dura condena en Estados Unidos

El general José Luis Ramírez, director del organismo, recalcó el deseo de Dairo Antonio Úsuga de aportar en la búsqueda de la verdad sobre el accionar del Clan del Golfo

Fuente: Perfil
21/08/2023 15:00

El economista Robin Brooks ratificó su crítica a la dolarización de Milei y se sumó al debate

El experto internacional arremetió el fin de semana profundizando su crítica al programa propuesto por el candidato presidencial de La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: Página 12
21/08/2023 00:05

Gustavo Sáenz ratificó su compromiso con las cadenas productivas de Salta

El mandatario aseguró que este sector es "fundamental para el desarrollo de nuestro país, de nuestra provincia y del futuro de todos".

Fuente: Infobae
17/08/2023 20:30

La Justicia rechazó un recurso de Aníbal Lotocki y ratificó su inhabilitación para ejercer la medicina

La medida se mantendrá hasta que se resuelva el proceso judicial por lesiones graves contra Silvina Luna y otras famosas

Fuente: Perfil
16/08/2023 20:36

Schiaretti ratificó su candidatura presidencial y descartó un acuerdo con Juntos por el Cambio

Patricia Bullrich había sugerido que el gobernador debía bajar su postulación para ampliar la coalición opositora y ganarle a Javier Milei. "Hasta octubre habrá competencia", expresó el mandatario en sus redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
10/08/2023 00:23

Caso Odebrecht: Casación ratificó a la UIF como querellante en la causa por coimas

Lo había solicitado el ex presidente de AySA, Carlos Ben, en un expediente que trata el presunto pago de dádivas y el direccionamiento de licitaciones para la construcción de dos plantas potabilizadoras

Fuente: Perfil
09/08/2023 17:36

"¿Casco o guantes?": Casación ratificó la condena a Guillermo Moreno por las amenazas durante la asamblea en Papel Prensa

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra el exsecretario de Comercio a dos años de prisión en suspenso por "amenazas coactivas" por las amenazas realizadas en 2010. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2023 23:44

Guillermo Jaramillo ratificó que el proyecto de la reforma a la salud sigue firme en el Congreso

El ministro de Salud también se refirió al escándalo que rodea a Nicolás Petro y defendió al presidente ante el supuesto ingreso de dineros ilícitos a su campaña

Fuente: Clarín
06/08/2023 10:40

Elecciones 2023: Carrió ratificó su apoyo a Larreta con un fuerte mensaje a la interna de Juntos por el Cambio: "La fuerza nos lleva a más violencia"

A una semana de las PASO, la líder de la Coalición Cívica pidió "acompañar" con el voto al jefe de Gobierno en la interna con Patricia Bullrich.

Fuente: La Nación
04/08/2023 23:00

Rodríguez Larreta regresó a Córdoba y ratificó su "vocación de sumar" más dirigentes a Juntos por el Cambio

CÓRDOBA.- En la recta final de la campaña de cara a las PASO, el precandidato a presidente de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta volvió a Córdoba para intentar sumar más votos en lo que, según las encuestas, pareciera un escrutinio peleado con Patricia Bullrich. Recorrió Marcos Juárez y Córdoba capital, acompañados de referentes locales JxC. Terminará el periplo en San Francisco y Arroyito.Córdoba es un distrito clave para la alianza, por eso ambas competidores le dedican tiempo y esfuerzo. Bullrich cerrará el miércoles su campaña en esta ciudad. Este viernes también está Gerardo Morales, compañero de fórmula de Rodríguez Larreta, quien lleva adelante su propia agenda en la provincia.El precandidato a presidente resaltó su "vocación de sumar" y sostuvo que los años de gestión son necesarios para gobernar: "Experiencia y trayectoria. Argentina necesita, alguien que sepa gobernar y tomar decisiones difíciles". No hubo referencias al intento fallido de sumar al gobernador y precandidato Juan Schiaretti a la PASO del espacio.Rodríguez Larreta, acompañado del diputado nacional Rodrigo De Loredo -excandidato a intendente de la ciudad, derrotado por Daniel Passerini-, estuvo en un almuerzo para debatir sobre políticas educativas en la Universidad Nacional de Córdoba. En ese contexto, planteó que la universidad pública "es y tiene que seguir siendo, un lugar de encuentro y nunca de discriminación. Nosotros defendemos la educación pública, universal y gratuita, y esa universalidad implica que cualquier persona puede estudiar en nuestras universidades, más allá de dónde haya nacido"."Queremos orientar becas a carreras estratégicas y a estudiantes de sectores vulnerables, promover títulos intermedios que faciliten la salida laboral temprana y vincular cada vez más a la universidad con el desarrollo que necesitan las distintas regiones de la Argentina", planteó y remarcó que quiere impulsar una "revolución" del mercado laboral para lo que "hay que terminar con la industria del juicio, bajar los impuestos al trabajo, facilitar los trámites para contratar a alguien y acercar la formación para el mundo del trabajo".De Loredo se pronunció a favor de Rodríguez Larreta hace una semana, mientras que el senador Luis Juez -derrotado en la elección a gobernador por Martín Llaryora-, se mantiene sin definirse. Ratificó que no lo hará. Este viernes, estuvo en el almuerzo con empresarios que realizó Hernán Lacunza, exministro de Economía y coordinador de los equipos económicos del jefe de gobierno porteño.Más temprano, en Marcos Juárez, compartió actividades con el precandidato a diputado nacional de su lista y actual intendente de esa ciudad, Pedro Dellarossa, a quien definió como "una persona con muchísima capacidad de gestión".Morales estuvo en La Falda con unos 30 intendentes y jefes comunales de toda la provincia: "Hemos confirmado un espacio amplio y diverso que es lo que se necesita para gobernar a la Argentina; como ustedes, con Horacio somos hombres de gestión, que tenemos que resolver problemas todos los días, tomar decisiones y bancarlas".Planetó que la situación económica "se puede corregir" pero advirtió que es "difícil" que lo haga Sergio Massa, que lleva un año como ministro "con la suma del poder político y público, y que ha hundido más la economía, ha hecho volar el dólar, la inflación y ha generado cientos de miles de pobres: dos pobres por minuto durante este año de gestión".

Fuente: Página 12
29/07/2023 00:37

La Legislatura de Jujuy ratificó propiedad indígena ya otorgada

En una movida que generó más suspicacias, la Legislatura jujeña ratificó los títulos de propiedad de 70 comunidades indígenas, pero es solo sobre la tierra, no el territorio, por lo que habilitaría el avance sobre los recursos del subsuelo, como el litio.

Fuente: Infobae
28/07/2023 13:49

La oposición venezolana ratificó que seguirá adelante con las primarias para elegir un candidato que enfrente al chavismo

El bloque Plataforma Unitaria Democrática descartó suspender los comicios del 22 de octubre: "Decidimos llegar hasta el final por la vía democrática, por vía constitucional, por la vía del voto. No vamos a renunciar a eso", afirmó el secretario ejecutivo del grupo, Omar Barboza

Fuente: La Nación
27/07/2023 13:36

Crimen y horror. El chico que mató a su mejor amigo en Córdoba ratificó su confesión y dijo que lo hizo por "enojo"

CÓRDOBA.- L., el menor de 14 años que asesinó a su mejor amigo y compañero de clase, Joaquín Sperani, en Laboulaye, en el sur de la provincia, mantuvo una audiencia con el juez de la causa en la que ratificó su confesión y reiteró que él mató a la víctima, que lo hizo en soledad y que fue por un "enojo" tras una "discusión". El encuentro entre el juez de Control, Niñez, Adolescencia, Penal Juvenil, Violencia Familiar y de Género y Faltas de Laboulaye, Sebastián Moro, y el chico fue de forma virtual, ya que el adolescente está, "por su resguardo", alojado en el complejo Esperanza de la ciudad de Córdoba.La causa, a cargo del juez Moro, está calificada como homicidio calificado y hurto (el adolescente se quedó con el teléfono celular de la víctima). No habrá juicio porque L. es inimputable. Sí, continúan los peritajes y las evaluaciones psiquiátricas del confeso asesino.Raúl Palacios, abogado de L., contó a LA NACION que su asistido "no dio muchos detalles, sí mantuvo que fue él el autor, que lo hizo solo y que reaccionó después de una discusión. Actuó con un hierro que había en el lugar".De la audiencia participaron el adolescente, Palacios, el juez Moro, la secretaria del magistrado y la asesora legal de Menores en Laboulaye. Al estar involucrados dos menores en la causa, como víctima y victimario, todas las partes son extremadamente cuidadosas en la información que difunden. Palacios sostuvo que están a la espera de los resultados de los peritajes que se le siguen haciendo a L. y que serán determinantes para ver cómo sigue. "Está recibiendo tratamiento -agregó-. Lo he visto personalmente, también sus padres lo visitaron algunas veces y mantiene contacto virtual con ellos."Será Moro quien decidirá qué hacer con el adolescente cuando finalicen los estudios. En principio, según fuentes de la causa, hay acuerdo para que no regrese a Laboulaye. Como anticipó este diario, su familia está pensando en mudarse a otra ciudad. Pero, además, las pericias definirán qué tipo de abordaje tiene que recibir para que "no constituya un peligro para él ni para terceros".La conversación de L. con Moro fue la segunda. Durante la primera audiencia fue pocas horas después de que él se autoincriminara en la jefatura de Policía de Laboulaye cuando encontraron el cuerpo de Sperani en una casa abandonada, tres días después de que desapareciera.Según la reconstrucción que hizo la Justicia, el 29 de junio pasado L. salió de la escuela a las 9.21 y se dirigió a la casa abandonada, donde 72 horas después, el domingo 2 de julio, fue encontrado el cuerpo de Joaquín.A esa hora llevó un pedazo de hierro con punta que usó para golpear a su amigo, además de unos pedazos de hormigón. Regresó al Instituto Provincial de Enseñanza Media (IPEM) 278 Malvinas Argentinas a las 9.56. En su exposición de ayer, L. afirmó que el hierro estaba en la casa abandonada.Cómo fue el hechoJoaquín había ido a clase de educación física esa mañana y se retiró a las 10, a pesar de que tenía que cursar otra materia. Su madre, Mariela Flores, había avisado a la escuela que su hijo, después de gimnasia, se iba a retirar. Regresó a la hora de la siesta y dejó la bicicleta en el patio, pero no entró en la clase.A las 14.50 los dos amigos fueron registrados por una cámara de seguridad instalada en una casa vacía cuando salían de la escuela. Según las imágenes, Joaquín llevaba su mochila y L. no tenía nada.En la casa abandonada, el confeso asesino le asestó 18 golpes, según el informe preliminar de la autopsia. El adolescente murió en el acto por traumatismo de cráneo y pérdida de masa encefálica.Los padres de Joaquín denunciaron su desaparición el jueves 29 de junio a la noche. El domingo 2 de julio, el cuerpo del adolescente fue hallado por sus primos en la casa abandonada situada a 100 metros de la escuela.L. participó de las búsquedas y de las marchas y dio pistas falsas a los investigadores. Insistió en que su amigo se había ido de su casa porque la familia era "muy estricta".El sábado 1° de julio, a la hora de la siesta, entregó el teléfono de Joaquín y aseguró que su amigo se lo había dado para que "no lo rastrearan". Había "intervenido" la carcaza transparente con un fibrón rojo y escrito el apodo de otro estudiante.Su confesión llegó en paralelo a que los padres de Joaquín recibían la noticia del hallazgo del cadáver. "Yo maté a Joaquín", dijo al escuchar a Flores, la madre de la víctima, llorar y gritar desesperada. Estaban, separados por una pared, en el edificio de la jefatura departamental de la Policía de Córdoba.

Fuente: Infobae
26/07/2023 23:51

Juegos Nacionales 2023 se disputarán en el Eje Cafetero, ratificó la ministra del Deporte

La medida permanecía en duda a raíz de las constantes alertas sobre el estado de los escenarios deportivos de la región

Fuente: Infobae
26/07/2023 22:23

TEPJF ratificó medidas de tutela contra el Frente Amplio por México que dictó el INE

El Tribunal Electoral recordó que el Instituto Nacional Electoral dará a conocer lineamientos para los procesos de la oposición y el oficialismo

Fuente: Infobae
20/07/2023 21:58

Carlos Antonio Vélez elogió la decisión de Atlético Nacional de ratificar a William Amaral como entrenador

El entrenador brasileño de 55 años continuará el proceso que comenzó Paulo Autuori

Fuente: La Nación
20/07/2023 21:00

Solo se hallaron huesos. Un estudio genético ratificó que restos encontrados en un descampado pertenecen a una desaparecida menor de 16 años

MAR DEL PLATA.- La justicia confirmó hoy que restos óseos hallados días atrás en un descampado de la zona oeste de la ciudad corresponden a Iara Nardelli, una adolescente de 16 años que permanecía desaparecida desde el pasado 30 de junio.La certeza llegó con el estudio genético que cotejó una muestra obtenida de la mandíbula encontrada en aquel baldío con otras tomadas a Mariela Quintanilla, madre de la menor, que recibió la peor de las novedades al ser citada por la fiscal del caso, Florencia Salas.La confirmación sobre la identidad del cuerpo hallado en esta ciudad agranda los interrogantes sobre cómo se produjo esa muerte, que en principio se especuló como un posible suicidio. Una hipótesis que la familia de Iara rechaza porque no tenía ningún indicio en ese sentido. Y que su abogado, Maximiliano Orsini, pone al final de la lista, ya que considera que la escena del crimen está lejos de esa posibilidad. "Se parece más a un cuerpo o restos plantados", dijo sobre lo que vio en ese baldío de casi 10 hectáreas en el barrio Villa Evita, en el extremo noroeste de la ciudad.Quintanilla tenía varias quejas sobre la marcha de esta investigación y en tal sentido había anunciado una conferencia de prensa para este viernes, que ratificó apenas conocida la muerte de su hija. La acompañará Marta Montero, madre de Lucía Pérez, otra menor víctima de abuso sexual seguida de muerte, caso emblemático también ocurrido aquí.A Nardelli se la vio por última vez en las últimas horas de junio, cuando concurría al predio de Aldeas Infantiles, donde estaba alojada. A unos 1500 metros del lugar aparecieron su cráneo, mandíbula y una tibia. En un radio de 300 metros de esos huesos también se secuestraron algunas de sus pertenencias."Faltan su pantalón, su celular, no es un escenario propio de un suicidio", aseguró Orsini a LANACION, que expresó su confianza en los investigadores para avanzar sobre otras hipótesis que apuntan a la participación de terceros.La fiscal había sostenido que la ausencia de gran parte del cadáver al que pertenecían aquellos pocos restos encontrados podría estar ligada a la acción de una jauría que se había advertido en el barrio. De hecho, tomó estado público las lesiones que le habían provocado a un niño de 9 años que vive en la zona.Pero para la familia de Iara es imposible que solo aparezcan esas tres piezas óseas y nada más. Y esas sospechan aumentan al no haberse encontrado sangre en todo ese amplio predio que fue relevado primero por peritos y policías. Ese rastrillaje se concretó días después del hallazgo de los restos y a pedido de la querella, se sumó otro equipo especial y apoyo de perros de rastreo. El resultado fue negativo. No se pudo sumar ni un solo indicio más.Orsini presentó ante la fiscalía una serie de pedidos de medidas probatorias para intentar reconstruir los últimos pasos y horas de la menor a partir de su línea telefónica, cámaras de seguridad, testimonios y otras evidencias que puedan aportar algo de claridad al caso.La sospecha desde el entorno familiar de la víctima es que se trató de una muerte violenta y en tal sentido piden que se refuerce la pesquisa. De las piezas óseas encontradas no hay ningún dato que permita inferir la causal de muerte. Al menos hasta el momento.El informe pericial genético sorprendió a primera hora de la tarde. El laboratorio de Junín había anticipado demoras de casi un mes. Pero la urgencia del caso y la gestión de la propia fiscal para acelerar tiempos permitió anticipar turnos y que el análisis se pudiera realizar en menos de cinco días.

Fuente: La Nación
20/07/2023 12:00

Aníbal Fernández ratificó los operativos en la City y justificó por qué Economía no dio explicaciones

"Alerta" advirtió ayer después del mediodía el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien anunció que se realizaban operativos en la City porteña para atacar a aquellos que transaccionan con dólar ilegal. Pero más tarde nadie reconocía esos allanamientos. Entonces esta mañana el funcionario salió a ratificar las tareas y explicó que no se dieron más detalles por "el cuidado" que quieren tener sobre el tema. También justificó por qué desde Economía no contaron nada al respecto."A ver, si yo pongo un tuit y explico lo que estamos haciendo; y después le preguntan al encargado del edificio donde yo vivo y él dice que no sabe de qué se trata, simplemente lo que está diciendo con mucho criterio es que él no sabe", remarcó en Radio 10, luego de que ayer desde el Ministerio de Economía derivaran las consultas sobre los allanamientos en la cartera que él conduce.También señaló el motivo por el que no hubo más datos con el correr de las horas. "Nosotros habíamos puesto un tuit explicando lo que estábamos haciendo. Y no seguimos avanzando con mayor información por el cuidado que queremos tener sobre el tema y porque vamos a seguir trabajando sobre la misma decisión, que tiene que ver con los liquidadores, que son los que actúan en un mercado nimio, muy chiquito, y que incentivado por cuatro vivos intentan quedarse con ventajas que le pertenecen a todos los argentinos", indicó y agregó: "En la medida en que el ministro de Economía me plantea el tema, nosotros avanzamos rápidamente con todo lo que podemos". ALERTAEn este momento, la Justicia Penal Económica y la AFIP, se encuentran realizando operativos en la CITY, con el objeto de detener al grupo denominados "liquidadores", personas que intermedian con los corredores con pesos de origen, conocido como en negro. Intervienenâ?¦— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) July 19, 2023Dijo, en tanto, que la decisión de actuar en la City no fue solo de la Justicia Penal Económica, sino que "fue de todos". En su tuit inicial había mencionado además a la AFIP y a la Unidad de Información Financiera (UIF). "En definitiva es el Ministerio de Economía el que está pidiendo las explicaciones del caso y por ahí arranca un análisis más efectivo. Nosotros no somos hábiles para poder actuar sobre una decisión de esa característica hasta que un organismo técnico nos dé las respuestas; y la Justicia, la responsabilidad de avanzar. Bueno, las hemos tenido y una vez que las tenemos, ahí sí, es nuestra responsabilidad estar presentes en cada uno de los lugares", indicó. Asimismo expresó que la responsabilidad de Seguridad en las investigaciones es "cada vez más fuerte", dado que este tipo de tareas depende de la Policía Federal (PF). "La Superintendencia de Investigaciones lo que hace es volcarse sobre ese tema y poner todo su personal a caminar en este lugar. Van a ver muchos hombres y mujeres con el chaleco de Policía Federal trabajando", adelantó. Convencido de que los "liquidadores" orquestan mecanismos para justificar aumentos de precios anclándose en el dólar ilegal, cuando en realidad estos componentes se pagan a dólar oficial, el ministro se quejó de que las ventajas "son siempre para los mismos" y de que en desventaja sale "el pueblo argentino"."Mientras que tengamos las decisiones que nos acompañen para que nosotros podamos actuar, estaremos en la calle, por supuesto", advirtió también Fernández en cuanto a la posibilidad de mantener estos dispositivos.En tanto, evitó precisar si hubo algún resultado positivo de los allanamientos o si hay personas detenidas. "Eso lo cuento cuando hagan las valoraciones los técnicos. Por ahora nosotros hacemos la tarea policial, nada más", sentenció.

Fuente: Perfil
18/07/2023 17:36

El diputado que comparó a Bullrich y el 2001 despegó a Rodríguez Larreta de sus dichos pero ratificó su postura

Candidatos de Bullrich escribieron una carta pidiéndole a Rodríguez Larreta que Juan Manuel López se retracte de sus dichos. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2023 13:00

Boca campeón. Ganó su primera Copa Libertadores Sub 20 y ratificó a nivel continental su dominio en Inferiores

La historia dirá que el domingo 16 de julio de 2023 Boca ganó su primera Copa Libertadores Sub 20. En la final de un torneo disputado en en La Serena, Chile, venció a Independiente del Valle de Ecuador por 2 a 0 (goles de Ignacio Rodríguez) y levantó el trofeo más deseado. Sin embargo, el trasfondo de esta conquista y de la competición va mucho más allá.La consagración xeneize tuvo espectadores de lujo, ya que en la platea del estadio de La Portada estaban Juan Román Riquelme, vicepresidente de la entidad, Mariano Herrón. entrenador de la Reserva, y Blas Armando Giunta, coordinador de Inferiores. El abrazo entre el dirigente y uno de los íconos del club en las décadas del 80 y 90 fue muy simbólico. Riquelme fue el encargado de colgarles la medalla a los campeones.ð???ð??§ ð??­ð??® ð???ð??¨ð??«ð???ð??³ð??¨Ì?ð??§ ð???ð???ð???El vicepresidente Juan Román Riquelme entregó las medallas a los Campeones de la @LibertadoresU20 #DaleBoca ð??µð??¡ð??µ#LibertadoresSub20 ð??? pic.twitter.com/DBlhCCpR1W— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) July 16, 2023Los datos estadísticos exponen la superioridad: de los cinco partidos disputados ganó cuatro, en los que no recibió goles: 1-0 a Huachipato, a Defensor Sporting y a Palmeiras, último campeón, en semifinales, y el 2-0 de la final ante Independiente del Valle; sólo pudo convertirle el conjunto brasileño en la etapa de grupos, donde igualaron 2 a 2.Esta consagración a nivel internacional es una consecuencia del trabajo de la entidad de la Ribera en sus divisiones formativas. El club es el bicampeón vigente del Torneo de Reserva y su posterior Trofeo de Campeones, títulos que ganó en 2021 y revalidó en 2022, con Herrón como conductor. Se clasificó a esta competencia por ser el campeón de la Cuarta División del Torneo del Primer Semestre de 2022. La búsqueda de nuevos desafíos derivó en enfocarse en la Libertadores, con una zanahoria reluciente: intentar lograr un trofeo que el club no había podido ganar antes.De los 20 campeones de América algunos son más conocidos para el público en general. Uno es Nahuel Genez, que debutó en Primera en aquel partido de 2021 con Banfield, cuando el primer equipo no pudo competir por el escándalo en el vestuario de Atlético Mineiro. Al año siguiente ingresó unos minutos ante Quilmes, por la Copa Argentin. Ya con Almirón como DT, fue titular ante Godoy Cruz. El otro es Lautaro Di Lollo. El defensor central firmó contrato hasta 2026 y hace unas semanas disputó el Mundial Sub 20 con la seleccion argentina. Aún no disputó minutos en Primera, pero Almirón lo tiene en su órbita: suele integrar el banco de suplentes.Además, la columna vertebral del flamante campeón de América la conforma el arquero Sebastián Díaz Robles, quien habitualmente es suplente de Leandro Brey en la Reserva. A los 19 años firmó su primer contrato con Boca hasta diciembre de 2027 y en el torneo disputado en Chile exhibió buenas condiciones. De hecho, mantuvo su valla invicta en 4 de los 5 partidos. El zaguero Valentín Fascendini (categoría 2003) compartió zaga con Di Lollo y fue el otro vértice de ese cerrojo defensivo boquense. Zurdo, tiene buena salida por abajo y es muy rápido en el cierre mano a mano.ð??¥El primer gol rumbo al título. Ignacio Rodríguez y un cabezazo perfecto para el tanto Xeneize en la final de la CONMEBOL #LibertadoresSub20 ð??? pic.twitter.com/xfapPmyBZS— CONMEBOL Libertadores Sub-20 (@LibertadoresU20) July 16, 2023La gran figura es Mauricio Benítez, responsable de manejar al equipo en el mediocampo. Pero con un plus: tiene una gran pegada de media distancia y gol. De hecho hizo tres. Es titular indiscutido en la Reserva y no sería descabellado que en poco tiempo sea promovido a Primera.Adelante, dos nombres: Rodrigo Pittavino es el ligerito del equipo. Su endiablada gambeta en velocidad hizo estragos en la competencia y, después de dos asistencias, al equipo le costó reemplazarlo para la final luego de sufrir un desgarro. El autor de los dos goles en la gran final se llama Ignacio Rodríguez. Gran cabezazo para abrir un partido parejo y presencia en el área para aprovechar una pelota que quedó boyando y mandarla a la red. En total marcó tres tantos, porque antes había anotado el 1 a 0 sobre Huachipato ene l debut. Después de una gran temporada en la Cuarta división (14 goles en 11 partidos) empezó a alternar con la Reserva este año.â?½ El doblete de Nacho. Ignacio Rodríguez también marcó el segundo gol en la consagración de @BocaJrsOficial ð??µð??¡ð??µ en la CONMEBOL #LibertadoresSub20 ð??? pic.twitter.com/xMlqCHxsoS— CONMEBOL Libertadores Sub-20 (@LibertadoresU20) July 16, 2023Como campeón de América, Boca se ganó el derecho a disputar la Copa Intercontinental Sub 20, trofeo que comenzó a disputarse el año pasado, luego de que CONMEBOL y UEFA firmaran un acuerdo de entendimiento para promover la competencia juvenil y, al mismo tiempo, recuperar una competición que quedó en el pasado cuando nació el Mundial de Clubes.Dicho partido se disputará en Buenos Aires el 9 de septiembre y el rival del xeneize será el AZ Alkmaar, de Países Bajos. Si bien no está definida la sede de esa final, ya comenzaron las gestiones para que se dispute en la Bombonera.El plantel de Boca campeón de la Copa Libertadores Sub 20:Arqueros: 1 - Sebastián Díaz Robles (2003) y 12 - Lucas Torlaschi (2004)Defensores: 6 - Valentín Fascendini (2003), 14 - Thomás Bentancor (2003), 2 - Lautaro Di Lollo (2004), 3- Nahuel Genez (2003), 4 - Natan Acosta (2003), 15 - Iván Vaquero (2003), 13 - Thomás Arrieta (2003).Mediocampistas: 5 - Santiago Gauna (2003), 16 - Román Rodríguez (2003), 8 - Mauricio Benítez (2004), 10 - Lucas Vázquez (2004), 17 - Julián Ceballos (2004).Delanteros: 7 - Elián Sosa (2003), 11 - Simón Rivero (2003), 18 - Rodrigo Pittavino (2003), 20 - Lucas Palma (2003), 9 - Bruno Cabral (2004) y 19 - Ignacio Rodríguez (2004).DT: Silvio Rudman.Un torneo especialLa Copa Libertadores Sub 20 tuvo su primera edición en 2011 y hasta el momento no tuvo una continuidad específica. De hecho, la que finalizó este domingo es apenas la séptima edición en 13 años. No hubo competencia en 2013, 2014, 2015, 2017, 2019 y 2021.Además tiene algunas cuestiones reglamentarias que la diferencian de su histórica "hermana mayor". Por ejemplo, cada torneo se disputa en un solo país. En 2011 y 2012 se jugó en Perú, en 2016 y 2020 en Paraguay, en 2018 en Uruguay, en 2020 en Paraguay, en 2022 en Ecuador y en 2023 en Chile.Curiosamente, en las dos primeras ediciones se invitó a equipos no pertenecientes a la Conmebol, como América de México (CONCACAF) en 2011 y Atlético de Madrid de España (UEFA), en 2012.Al igual que en la Libertadores de mayores, los partidos que en la etapa siguiente a la fase de grupos finalizan igualados en los 90 minutos se definen directamente por penales, sin suplementario.Boca fue el primer club argentino en llegar a la final de esta competencia, pero en la edición de 2011 cayó 4-2 por penales con Universitario de Perú, luego de igualar 1 a 1. Al año siguiente, River se coronó al derrotar a Defensor Sporting por 1 a 0. La presencia argentina es frecuente. En 2016, Lanús llegó hasta las semifinales, donde cayó 3 a 2 con San Pablo, de Brasil, que más tarde se consagró. El Granate también perdió el partido por el tercver puesto con Cortuluá, de Colombia, y no pudo treparse al podio. En 2020 River llegó a una nueva final, donde fue superado por Independiente del Valle por 2 a 1. Precisamente, esa fue la única que pudo ganar el equipo ecuatoriano, que fue protagonista de las últimas cuatro definiciones Sub 20 de la Libertadores (en 2018 fue vencido por Nacional, en 2022 por Peñarol y este año por Boca).

Fuente: Infobae
16/07/2023 00:26

Alberto Fernández viaja a Bruselas para ratificar su agenda internacional en la Cumbre entre la Unión Europea y la CELAC

El Presidente llegará el lunes junto al canciller, Santiago Cafiero. Es una de sus últimas actividades internacionales, buscará defender su posición sobre Venezuela y sobre las barreras proteccionistas que complican los acuerdos comerciales. Mantendrá encuentros bilaterales con Scholz y Sánchez

Fuente: Perfil
16/07/2023 00:18

Francisco ratificó la designación de un obispo hecha por Beijing

El Vaticano confirmó ayer que el Papa decidió avalar la nominación de monseñor Giuseppe Shen Bin como obispo de Shanghai, la diócesis más grande de China, hecha por el régimen comunista ignorando el acuerdo con la Santa Sede, que prevé que la palabra final de las designaciones la debería tener Francisco. Lo hizo para "no empeorar". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com