enfermedad

Fuente: Perfil
18/10/2025 14:00

"Desafortunada": Santilli cruzó a Karen Reichardt por la frase sobre el kirchnerismo y la "enfermedad mental"

El primer candidato de LLA en la provincia habló también de las dificultades para hacer campaña cuando la cara de Espert sigue en la boleta. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2025 12:18

Santilli cuestionó a Karen Reichardt por decir que quienes no votan a LLA tienen "una enfermedad mental"

Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, se refirió este sábado a la polémica frase de su número dos, Karen Reichardt, quien aseguró que aquellos que no votan a los libertarios tienen una "enfermedad mental". Al ser consultado por los dichos de su número dos, quien incluso los ratificó al día siguiente, Santilli, en diálogo con radio Mitre, se limitó a decir: "Me parece desafortunada esa expresión. No estoy de acuerdo". El jueves, la candidata y exconductora afirmó en una entrevista radial que LLA tiene que ir a buscar al "electorado de Pro" y a aquellos que no fueron a votar en las últimas elecciones provinciales. "Porque el otro, de verdad, es una enfermedad mental", señaló.Luego, se explayó acerca de sus recorridas de campaña por la provincia de Buenos Aires y sostuvo que LLA perdió el 7 de septiembre en las elecciones provinciales ante el frente peronista de Fuerza Patria "porque hay un chip muy difícil de cambiar, que tiene que ver con la batalla cultural".RECORTE RADIO"Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto. Es un tema cultural que lo tienen adentro", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.Y en un intento de aminorar sus declaraciones, buscó corregirse: "No dije enfermos mentales, dije enfermedad. Es como una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip".A pesar del rechazo que se generó en el arco político, Reichardt volvió a insistir en su afirmación. "Dije enfermedad mental por el chip cultural", se justificó en un posteo de X en medio de las controversias. Y enfatizó: "Pero en serio: si no tenés cloacas, la calle es de los delincuentes, ni hablar de la educación. Y cuando vayas a votar fíjate si el aula tiene picaportes. ¿Vas a seguir votando lo mismo?".La postulante ya había quedado envuelta en una controversia días atrás por la aparición de viejos mensajes discriminatorios. "Ya que quieren votar a (Sergio) Massa, estaría bueno hacer como un muro de Berlín, que de un lado estén los kirchneristas, que les encanta vivir así, de planes, que los afanen, y del otro el capitalismo, los que nos gusta crecer, las grandes empresas", dijo Reichardt en un video, durante la campaña presidencial de 2023.De hecho, la postulante violeta ya se había referido al kirchnerismo como "una enfermedad mental" la semana pasada, cuando contestó a un usuario de X que compartió un video del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en el que el jefe comunal explicaba cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP). "Solo en Argentina. Un procesado por abuso sexual es candidato y la gente lo tiene como ídolo", indicaba el mensaje de X que Reichardt replicó. Y en respuesta al posteo sumó: "De locos. El kirchnerismo es una enfermedad mental!"."No volvamos para atrás"En otro tramo de la entrevista, Santilli dijo este sábado que la campaña quedó "muy corta", debido a que él era el segundo de la lista (Karen era tercera) hasta que el primero, José Luis Espert, renunció a su candidatura tras el escándalo por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, que tiene causas ligadas al narcotráfico. Respecto a los reclamos de los bonaerenses, Santilli indicó: "Hay un poco de todo. El primer tema es la inseguridad. La gente nos pide por favor por la seguridad. También, las PyME te piden por la el tema de la presión fiscal, no aguantan más [los altos impuestos]. La reforma fiscal es inminente. Y el tercero es el tema del laburo". Luego agregó: "No volvamos para atrás, donde ibas a laburar y tenías un piquete o la inflación. Ese es el camino que nos queda".

Fuente: Infobae
18/10/2025 10:17

"Es desafortunado": Santilli se distanció de los dichos de Reichardt sobre la "enfermedad mental" en los votantes K

El diputado de La Libertad Avanza dijo no estar de acuerdo con las declaraciones de su compañera de lista

Fuente: Infobae
18/10/2025 04:00

Qué es la acromegalia: la enfermedad silenciosa que cambia el rostro y hace que el cuerpo crezca en la adultez

Provocada por un exceso de hormona del crecimiento, altera de forma lenta y casi imperceptible las facciones, las manos y los pies. Su detección temprana es clave para evitar complicaciones cardíacas, metabólicas y óseas.

Fuente: La Nación
17/10/2025 22:18

Karen Reichardt insistió que quienes no votan a LLA tienen una enfermedad mental y dio sus motivos

La segunda candidata a diputada de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt, insistió este viernes en su afirmación de que el electorado opositor a la Libertad Avanza tiene "una enfermedad mental" y habló de un "chip cultural"."Dije enfermedad mental por el chip cultural", se justificó Reichardt en un posteo de X en medio de las controversias. Y enfatizó: "Pero en serio: si no tenés cloacas, la calle es de los delincuentes, ni hablar de la educación. Y cuando vayas a votar fíjate si el aula tiene picaportes. ¿Vas a seguir votando lo mismo?". Su planteo se desprende de una entrevista radial en la que Reichardt aseguró el jueves que La Libertad Avanza (LLA) tiene que ir en busca del "electorado de Pro" y de aquellos que no fueron a votar en las últimas elecciones provinciales. "Porque el otro, de verdad, es una enfermedad mental", arremetió.Ante la consulta del periodista, la dirigente ratificó su mirada y había negado que se trate de "personas que piensen distinto" y recalcó que se trata de un "tema cultural". "Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto. Es un tema cultural que lo tienen adentro", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.Y en un intento de aminorar sus declaraciones, buscó corregirse. "No dije enfermos mentales, dije enfermedad. Es como una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip", manifestó. ControversiasNo es la primera vez que la exconductora y modelo es señalada por difundir en redes sociales mensajes discriminatorios en los que habla de "negros","villeros"y "planeros". "Ya que quieren votar a (Sergio) Massa, estaría bueno hacer como un muro de Berlín, que de un lado estén los kirchneristas, que les encanta vivir así, de planes, que los afanen, y del otro el capitalismo, los que nos gusta crecer, las grandes empresas", dijo Reichardt en un video, durante la campaña presidencial de 2023.De hecho, la postulante violeta ya se había referido al kirchnerismo como "una enfermedad mental". La semana pasada, Reichardt contestó a un usuario de X que compartió un video del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en el que el jefe comunal explicaba cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP)."Solo en Argentina. Un procesado por abuso sexual es candidato y la gente lo tiene como ídolo", indicaba el mensaje de X que Reichardt replicó. Y en respuesta al posteo sumó: "De locos !!! El kirchnerismo es una enfermedad mental !".Las declaraciones de la exmodelo y conductora, se dan mientras desde las huestes libertarias intentan inyectarle a la campaña un tono más moderado, sobre todo después de la derrota electoral del 7 septiembre en territorio bonaerense, donde LLA perdió frente al peronismo por más de 15 puntos.

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Emma Heming, esposa de Bruce Willis, contó cómo conviven sus hijas con la enfermedad del actor: "Extrañan mucho a su padre"

Emma Heming, la esposa de Bruce Willis, habló abiertamente sobre cómo sus dos pequeñas hijas están lidiando con el diagnóstico de demencia de su padre. En una entrevista con Vogue Australia, la modelo e influencer de 47 años habló sobre Mabel y Evelyn, quienes tienen 13 y 11 años, y como las afecta en su día a día la enfermedad del actor, que fue diagnosticado con demencia frontotemporal."Están tristes, extrañan mucho a su padre", declaró la mujer. "Bruce se está perdiendo hitos importantes de la vida de ella, lo cual es duro para las chicas, pero los niños son resistentes", añadió.Cuando Bruce fue diagnosticado, las niñas tenían 10 y 8 años, por lo cual están atravesando la niñez sin la presencia paterna. "Creo que lo están llevando bien, teniendo en cuenta las circunstancias, pero es difícil", explicó Heming. "No sé si mis hijas se recuperarán alguna vez, pero están aprendiendo de esto, y yo también".Emma reveló recientemente al Sunday Times que Willis ahora vive en una residencia separada cerca de la casa de la familia, lo que ella calificó como "la decisión más difícil". La mujer contó que debieron hacer "una segunda casa" dentro de la propiedad, diseñada para brindarle cuidados constantes, acompañamiento profesional y un entorno adaptado a sus necesidades médicas."Es una de las decisiones más difíciles que tuve que tomar, pero sabía que Bruce habría elegido eso para nuestras hijas por encima de cualquier cosa", confesó. "Entre la tristeza y la incomodidad, fue lo correcto, para él, para nuestras hijas y para mí. Al final, pude volver a ser su esposa. Y eso es un gran regalo", compartió con sinceridad.Emma añadió que esto también le ha dado a Bruce más independencia, brindándole la oportunidad de volver a conectar con amigos y familiares. "Ha sido muy duro acompañarlo. Bruce tiene dificultades para comunicarse, pero nosotros aprendimos a escuchar con otros sentidos, a valorar cada instante", señaló.Además de ofrecer esta actualización sobre la salud del actor, Emma Heming anunció la publicación de su libro The Unexpected Journey (El viaje inesperado), en el que narra su experiencia como cuidadora, madre y esposa en medio de la adversidad. El objetivo de la obra es brindar apoyo y visibilidad a quienes, como ella, acompañan a un ser querido con una enfermedad degenerativa. "Los cuidadores también necesitan ser cuidados", expresó al referirse al impacto emocional, físico y psicológico que representa estar al frente del bienestar de un paciente con demencia. View this post on Instagram A post shared by Emma Heming Willis (@emmahemingwillis)Hemings también reveló que un accidente durante el rodaje de la icónica película Duro de Matar(1988) podría haber desencadenado uno de los síntomas más tempranos e irreversibles de su enfermedad: la pérdida auditiva.Según relató Emma, Bruce no utilizó protección auditiva durante una escena en la que disparaba debajo de una mesa. Esa omisión le costó una severa pérdida de audición en uno de sus oídos, una lesión que lo acompañó desde entonces. "Eso le quitó gran parte de la audición. Y con el tiempo, todos empezamos a notar que no escuchaba bien. Al principio creí que era eso, que simplemente estaba envejeciendo", rememoró la mujer.Durante años, tanto su familia como sus compañeros asumieron que su dificultad para seguir conversaciones o responder con fluidez se debía a ese accidente. Incluso sus hijas con Demi Moore, Rumer y Tallulah Willis, hicieron referencia pública a este problema auditivo, y atribuyeron muchas de sus desconexiones o respuestas lentas a las consecuencias del rodaje de Duro de Matar."Comenzó con una especie de vaga falta de respuesta, que la familia atribuía a la pérdida de audición de Hollywood: '¡Habla más fuerte! ¡Duro de Matar le arruinó los oídos a papá!'", recordó Tallulah en una entrevista con Vogue en 2023. Esto fue uno de los primeros signos de algo mucho más profundo.

Fuente: Clarín
17/10/2025 16:18

La voz de RFK: la enfermedad que le da ese sonido

Su voz suena rasposa y entrecortada, sobre todo cuando empieza a hablar.Roberk F. Kennedy Jr., el secretario de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos sufre de disfonía espasmódica, una dolencia de origen neurológico.

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:34

Temor por la salud de Brigitte Bardot: la actriz francesa ha sido hospitalizada por una "enfermedad grave"

A sus 91 años, la protagonista de "Y Dios creó a la mujer" enfrenta una nueva batalla por su salud

Fuente: Perfil
17/10/2025 00:18

Karen Reichardt dijo que los votantes que "no tienen la capacidad de ver otra mirada" tienen "una enfermedad mental"

La candidata a diputada por La Libertad Avanza remarcó que "no es que piensan en Perón, es un tema de cultura, lo tienen adentro". Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 21:18

Karen Reichardt aseguró que el electorado opositor "tiene una enfermedad mental"

La segunda candidata a diputada de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt, afirmó este jueves que el sector del electorado que no vote por su partido "tiene una enfermedad mental". La postulante ya había quedado envuelta en una controversia días atrás por la aparición de viejos mensajes discriminatorios. En el marco de una entrevista radial, la candidata aseguró que la Libertad Avanza tiene que ir a buscar al "electorado de Pro" y a aquellos no fueron a votar en las últimas elecciones provinciales. "Porque el otro, de verdad, es una enfermedad mental", señaló.RECORTE RADIOAnte la sorpresa de los periodistas, la dirigente ratificó su mirada y negó que se trate de "personas que piensen distinto" y recalcó que se trata de un "tema cultural. "Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto. Es un tema cultural que lo tienen adentro", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.La ahora candidata de LLA había quedado envuelta en una polémica luego que salieran a la luz opiniones en las redes sociales, con mensajes discriminatorios en los que habla de "negros","villeros"y"planeros".Si bien al principio había hablado de "enfermedad mental", luego se corrigió y habló de un "chip"Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:08

Karen Reichardt dijo que votar al kirchnerismo en provincia de Buenos Aires es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza se refirió en esos términos al voto opositor en territorio bonaerense. "No es un tema de pensamiento, es una cuestión cultural, lo tienen adentro"

Fuente: Clarín
16/10/2025 21:00

Karen Reichardt volvió a decir que el kirchnerismo es "una enfermedad mental"

La candidata libertaria definió así a la oposición, al llamar al electorado a votar por La Libertad Avanza el 26 de octubre.La aclaración que tuvo que hacer ante el impacto de sus dichos.

Fuente: Clarín
16/10/2025 17:00

Advierten sobre la importancia de detectar tempranamente una peligrosa enfermedad de los cerdos

La enfermedad de Aujeszky puede causar graves perjuicios económicos a las empresas porcinas.

Fuente: Infobae
16/10/2025 08:26

Por qué las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer y esclerosis múltiple

Un estudio de UCLA Health identificó un gen específico como responsable de una inflamación cerebral aumentada y reveló por qué ellas se van más afectadas por estas condiciones que los hombres

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:54

Celia Vega-Penichet, sobrina de Ana Obregón, hace pública la compleja enfermedad que padece

La hija de Celia García Obregón rompe su silencio para explicar el motivo de su ausencia en los últimos meses

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:23

Qué es la psoriasis: qué la causa y cómo se trata la enfermedad que sufre Flavia Laos

La modelo y actriz confesó que fue diagnosticada con psoriasis guttata, una enfermedad autoinmune que causa inflamación y descamación en la piel. Su testimonio dio visibilidad a un mal que no tiene cura definitiva

Fuente: Infobae
12/10/2025 18:51

La enfermedad que parece olvidada por el Perú: tos ferina sigue arrasando comunidades indígenas en Loreto

Loreto concentra más de 2,100 casos y 32 muertes por tos ferina, según el Minsa. Organizaciones indígenas alertan un subregistro de fallecidos y denuncian desde hace meses el colapso sanitario, mientras el Gobierno aún se niega a declarar emergencia en la zona

Fuente: Infobae
12/10/2025 18:13

Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía

Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia. El análisis aporta nuevas perspectivas sobre el estado de salud y las condiciones de vida de las poblaciones

Fuente: Clarín
12/10/2025 04:00

El llanto de Wanda Nara al hablar de su enfermedad, la charla pendiente con sus hijos y el apoyo inesperado de Maxi López

En octubre de 2023, la conductora decidió enfrentar los rumores sobre su estado de salud y confirmó que padecía leucemia."Fue muy duro. Intenté ser discreta, pero la pasé muy mal", recordó.

Fuente: Infobae
11/10/2025 23:58

Llegó de Chimbote, padeció una grave enfermedad, pero su capacidad y perseverancia la llevaron a participar en programa de Harvard

La trayectoria de Luciana Escobar, marcada por desafíos personales y logros académicos, se convierte en ejemplo para adolescentes que buscan transformar su realidad a través de la educación y el liderazgo en contextos adversos

Fuente: Infobae
11/10/2025 12:50

Karen Reichardt apuntó contra Fernando Espinoza y aseguró que "el kirchnerismo es una enfermedad mental"

La candidata de La Libertad Avanza en Buenos Aires arremetió en redes sociales contra el intendente procesado, en la previa de las elecciones

Fuente: Infobae
11/10/2025 00:12

Flavia Laos confiesa que padece enfermedad incurable: "Mi cuerpo comenzó a hablar por sí solo"

La actriz y cantante peruana sorprendió al revelar que fue diagnosticada con soriasis guttata, una enfermedad autoinmune que afecta la piel.

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:49

Bella Hadid compartió su lucha contra la enfermedad de Lyme: los síntomas y cómo afectó su calidad de vida

Luego de años de convivir con esta condición, la modelo internacional transmite esperanza sobre el proceso de recuperación ante una afección crónica poco comprendida

Fuente: Infobae
09/10/2025 20:14

Cataratas: a qué edad suelen aparecer los primeros síntomas de esta enfermedad de la vista

Alrededor del 70 % de los adultos mayores de 70 años presenta algún grado de cataratas, siendo esta la principal causa de ceguera reversible en el país

Fuente: Infobae
09/10/2025 18:00

La emotiva historia de Doug, la cacatúa con una enfermedad mortal que lo transformó por completo

El animal dejó una huella imborrable en su cuidadora, quien aprendió sobre aceptación y fortaleza a través de la experiencia

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:25

Valeria Espinoza: "La menopausia no es una enfermedad, no es sinónimo de vejez"

El apoyo profesional y la información adecuada pueden transformar la vivencia de esta etapa, abriendo la puerta a una vida más plena y consciente

Fuente: La Nación
08/10/2025 13:18

Los comportamientos de su gato que pueden alertar de grave enfermedad

Durante muchos años, los gatos han sido considerados animales independientes, casi autosuficientes, que ofrecen compañía a su manera. Sin embargo, hoy en día esa imagen ha cambiado y las personas se preocupan por el bienestar de sus animales y por aquellas enfermedades que pueden ser una alerta.El veterinario Juan Jovet, a través de su cuenta de TikTok, envió un mensaje en el que busca concienciar sobre la importancia de la detección temprana de algunos comportamientos que podrían ser graves en los felinos si no se atienden a tiempo."Si tu gato presenta alguno de estos síntomas, mejor llevarlo al médico", empezó diciendo."Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalEl primer comportamiento del que habla Jovet es la apatía continua. Esta refleja problemas renales, hepáticos, cardíacos o incluso infecciones severas que requieren atención urgente.Lo más peligroso de esta enfermedad es que muchos dueños esperan que su felino se "recupere solo", mientras avanza de manera silenciosa. Por ello, Jovet recomienda estar atentos a cualquier gesto o conducta que presente.El segundo síntoma de advertencia es dificultad para orinar o presencia de sangre en la orina, ya sea por esfuerzo, micción dolorosa. Esta suele estar asociada a problemas urinarios, infecciones, cálculos o incluso bloqueos de la uretra, situaciones que pueden derivar rápidamente en complicaciones críticas si no se tratan a tiempo.Los problemas respiratorios son otra señal de alerta de que su felino no se encuentra bien, ya que esto puede ser causado por infecciones virales o bacterianas, enfermedades cardíacas, asma felina, insuficiencia pulmonar o incluso cuerpos extraños en las vías respiratorias.Los vómitos intensos pueden ser una manifestación de que el gato está deshidratado, además de indicar un bloqueo intestinal u otro problema grave de salud. Por lo tanto, si el felino comienza a vomitar de manera repentina y en excesiva, lo mejor es llevarlo a una clínica veterinaria de inmediato.Aunque muchas personas creen que esas molestias pueden ser pasajeras, no son conscientes de que en realidad son episodios que requieren una revisión urgente. "Es de vital importancia que llames rápidamente a tu veterinario", concluyó.

Fuente: Infobae
08/10/2025 12:21

Qué es el lupus, la enfermedad autoinmune que es necesario identificar de manera precoz para evitar complicaciones

El doctor Alejandro Meretta en su habitual columna de salud de Infobae en Vivo dijo que detectarla a tiempo puede ser complicado debido a la diversidad de síntomas que presenta. Por qué el retraso en su diagnóstico puede derivar en daños graves en órganos fundamentales

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:32

Camilla Luddington, actriz de 'Grey's Anatomy', habló sobre ser diagnosticada con una enfermedad autoinmune

La actriz, que padece la enfermedad de Hashimoto, explicó cómo su diagnóstico la llevó a un proceso de transformación personal

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:32

Quién es Bob Pop, la nueva ilusión de los Comuns: su larga carrera en los medios, su enfermedad y su sueño de llegar a la alcaldía de Barcelona

El analista de televisión confesó este lunes, 6 de octubre, que le gustaría postularse como candidato a la alcaldía de Barcelona

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:07

Un retiro a nivel nacional de comidas preparadas está en marcha por posible contaminación con una grave enfermedad

La empresa HelloFresh anunció que se ha puesto en contacto con todas las personas que adquirieron los productos para evitar que los consuman

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:52

'Mily Wonka', la joven con extraña enfermedad que no le permitía estarse quieta, superó la enfermedad y contó los detalles de lo que la tiene aliviada

La empresaria y creadora de contenido colombiana narra cómo, tras años de lucha contra una enfermedad huérfana, logró recuperar su movilidad y celebrar la llegada de su hija como símbolo de esperanza y fortaleza

Fuente: Infobae
07/10/2025 03:22

Neuralgia del trigémino, la enfermedad que provoca "uno de los dolores más graves", según la OMS

Cada año se diagnostican unos 2.000 nuevos casos de neuralgia del trigémino en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología

Fuente: Infobae
07/10/2025 02:00

Argentina es uno de los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero de América Latina: "Detectar a tiempo la enfermedad lo cambia todo"

Un reciente estudio regional de The Economist Impact reveló las cifras de estas dos enfermedades oncológicas en la región, donde la alta prevalencia y los desafíos de equidad son los problemas más urgentes. Qué dicen los expertos

Fuente: Infobae
06/10/2025 23:39

Ojo seco: el 70% de peruanos no sabe que tiene esta enfermedad crónica

El ojo seco no tiene una cura definitiva, pero puede controlarse con el tratamiento adecuado

Fuente: Infobae
06/10/2025 22:24

Enfermedad de la neurona motora: qué es la afección que le diagnosticaron a Lewis Moody, el histórico capitán del rugby inglés

Este trastorno neurológico afecta las células responsables del movimiento voluntario y genera debilidad muscular progresiva, que deteriora la capacidad de moverse, hablar o respirar. A qué otros deportistas se les identificó esta condición

Fuente: La Nación
06/10/2025 05:18

Cáncer colorrectal: identifican un síntoma que no debe ignorarse para detectar la enfermedad

El cáncer colorrectal, tradicionalmente vinculado a personas mayores, está aumentando entre adultos menores de 50 años. Investigadores de la Universidad de Louisville (Estados Unidos) identificaron el sangrado rectal como un síntoma clave que puede predecir la presencia de la enfermedad en etapas tempranas, según se presentó en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) celebrado en Chicago del 4 al 7 de octubre.Sangrado rectal: un marcador de riesgo significativoEl estudio señala que los adultos jóvenes que se someten a una colonoscopia tras presentar sangrado rectal tienen 8,5 veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer colorrectal que aquellos sin este síntoma. Este hallazgo refuerza la necesidad de prestar atención a señales de alarma incluso en personas sin antecedentes familiares.Los investigadores analizaron a 443 pacientes menores de 50 años que se sometieron a una colonoscopia en el Sistema de Salud de la Universidad de Louisville entre 2021 y 2023. De ellos, 195 (44 %) fueron diagnosticados con cáncer colorrectal de aparición temprana, mientras que 248 (56 %) tuvieron resultados normales."Muchos de los cánceres colorrectales de inicio temprano que veo no tienen antecedentes familiares", explicó la doctora Sandra Kavalukas, cirujana colorrectal y autora principal del estudio. "Si una persona menor de la edad habitual de detección presenta sangrado rectal, debería considerar seriamente una colonoscopia".Factores de riesgo adicionalesEl estudio mostró que solo el 13% de los casos de cáncer colorrectal temprano estaban relacionados con marcadores genéticos hereditarios. En cambio, los antecedentes familiares duplicaban el riesgo y el tabaquismo previo también se asoció a una mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad.En la mayoría de los pacientes con diagnóstico, el sangrado rectal fue el principal motivo para someterse a una colonoscopia. En total, el 88% de los casos con cáncer se sometieron a este examen por presentar síntomas, frente al 55% del grupo sin cáncer.Los autores del estudio subrayan que los hallazgos evidencian una brecha crítica en la detección temprana del cáncer colorrectal entre adultos jóvenes, quienes no suelen ser incluidos en los programas de cribado rutinario. El equipo trabaja ahora en el desarrollo de una calculadora de puntuación de riesgo para orientar mejor las decisiones clínicas en esta población.Síntomas comunes del cáncer colorrectalSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas más frecuentes del cáncer colorrectal incluyen:Cambios persistentes en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o heces más delgadas).Sangre en las heces, de color rojo brillante o muy oscuro.Dolor o distensión abdominal continuos.Pérdida de peso sin causa aparente.Fatiga constante.Anemia por niveles bajos de hierro.Investigaciones del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) también destacan el dolor abdominal, el sangrado rectal, la diarrea persistente y la anemia por deficiencia de hierro como señales de advertencia en adultos menores de 50 años. Ante la presencia de estos síntomas, los especialistas recomiendan acudir cuanto antes a un profesional sanitario, ya que la detección temprana es clave para mejorar la supervivencia.

Fuente: Infobae
06/10/2025 05:14

'La Promesa', avance semanal del 6 al 10 de octubre: una pedida de mano, una enfermedad mortal y un regreso inesperado

Los capítulos 690 al 694 llegan llenos de giros: Adriano toma una dura decisión, Petra se enfrenta al tétanos y Pía vuelve al palacio

Fuente: Infobae
05/10/2025 19:43

Muere Gustavo Cosaín, actor de 'Simplemente María' y novelas de Televisa, tras dura enfermedad

El actor no solo compartió su proceso médico, sino que también mostró gratitud y optimismo, inspirando a quienes siguieron de cerca su historia personal y profesional

Fuente: Infobae
05/10/2025 04:25

Fallece el expresidente de Extremadura Guillermo Fernández Vara a los 66 años tras una larga enfermedad

Fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años y presidente de la Junta a lo largo de tres mandatos

Fuente: La Nación
03/10/2025 19:36

Eric Dane contó por qué no pudo asistir a los Emmy: "La ELA es una enfermedad terrible"

Eric Dane finalmente explicó a qué se debió su ausencia en la última ceremonia de entrega de los premios Emmy, en la que estaba previsto que subiera al escenario junto a Jesse Williams para rendir homenaje al 20º aniversario de Grey's Anatomy, el programa que los lanzó al estrellato.En una entrevista con The Washington Post publicada este jueves, Dane reveló: "La esclerosis lateral amiotrófica [ELA] es una enfermedad terrible... Así que estuve en el hospital durante la ceremonia de entrega de los Emmy, con puntos de sutura en la cabeza"."Perdí una oportunidad que esperaba con muchas ansias. Habría sido genial ver a Jesse y reencontrarme con algunos de mis compañeros, y poder presentarme frente a ellos... Habría sido un momento especial", dijo Dane. Y explicó: "Así que estaba muy disgustado, pero no podía hacer nada al respecto".Según se había anunciado, Dane y Williams presentarían conjuntamente el Emmy al director de una serie dramática y celebrarían el drama médico de ABC, que hizo su debut en marzo de 2005. Dane se unió al elenco en la segunda temporada como el doctor Mark Sloan, mientras que Williams se incorporó al programa en la sexta temporada como el médico Jackson Avery.En abril, el actor anunció que le habían diagnosticado ELA y tiempo después brindó una extensa entrevista en la que reveló que experimentó el primer síntoma hace aproximadamente un año y medio."Comencé a sentir cierta debilidad en mi mano derecha y en ese momento no le di mucha importancia", explicó el actor de 52 años a Diane Sawyer en Good Morning America. Y añadió: "Pensé que quizá había estado enviando demasiados mensajes de texto o que tenía la mano cansada. Pero unas semanas después, noté que había empeorado un poco".Estado de shockEl actor de relató que, en ese contexto, consultó a un especialista en manos y luego a otro, pero que, al ver que el cuadro no mejoraba, terminó acudiendo a dos neurólogos. Tras nueve meses de consultas médicas, finalmente recibió el diagnóstico, que lo dejó en estado de shock.Desde entonces, el brazo derecho de Dane, que es diestro, empeoró. "Dejó de funcionar por completo. Y el izquierdo tampoco funciona bien... Se va", indicó el actor. Y, además, aseguró en aquel momento que sentía que le quedaban "unos meses más" de uso de su mano izquierda. Dane reveló, también, que su "gran preocupación" es que sus piernas también pierdan su movilidad.Hace unos meses, el exnadador de competición y estrella del waterpolo se encontraba en un viaje en alta mar con una de sus hijas. Cuando saltó al océano, se dio cuenta rápidamente de que no podía nadar ni generar suficiente energía para regresar al bote. Fue entonces cuando tuvo que aceptar: "Ya no estoy seguro en el agua".Mientras su hija lo arrastraba de vuelta al yate, Dane se echó a llorar. "Me sentí desconsolado", se lamentó. Cuando se le preguntó cuánto lo "enoja" la enfermedad, no lo dudó: "Mucho". "Estoy enojado porque me arrebataron a mi padre cuando era joven, y ahora hay muchas posibilidades de que me arrebaten a mis hijas mientras son muy pequeñas", explicó, emocionado, refiriéndose a su padre, que se suicidó cuando él tenía apenas siete años. Dane está casado con la actriz Rebecca Gayheart y juntos le dieron la bienvenida a sus dos hijas, Billie Beatrice, de 15 años, y Georgia Geraldine, de 13.Mientras continúa "luchando" contra la enfermedad, que en gran medida está "fuera de [su] control", Dane sigue teniendo planes para su futuro: "Quiero pasar tiempo con mi familia y trabajar un poco, si puedo", indicó.El inesperado anuncio de Dane se produjo a solo semanas de que se revelara que él y su esposa, de 53 años, habían decidido darse una nueva oportunidad. La pareja, que se casó en 2004, decidió cancelar el proceso de divorcio después de que Gayheart presentara una solicitud para que se desestimara la petición, informó Page Six en su momento.La actriz de Beverly Hills 90210 solicitó el divorcio de Dane en febrero de 2018 debido a diferencias irreconciliables y solicitó la custodia compartida de sus hijas. A pesar de haberse separado previamente, Dane y la estrella de Había una vez en Hollywood mantuvieron una relación amistosa, basada en la crianza conjunta.

Fuente: Infobae
03/10/2025 07:16

Una enfermedad silenciosa se transmite a través de los perros: cómo detectarla y prevenir

Se trata de la equinococosis quística, conocida popularmente como hidatidosis, una patología de origen parasitario que afecta al ganado y a los seres humanos. Cuáles son los síntomas

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:30

Químico industrial relacionado con la enfermedad de Parkinson

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
02/10/2025 19:30

Trabajadores agrícolas en riesgo de enfermedad renal

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:10

Síntomas de alerta de la anemia infantil y el impacto de la enfermedad: lo que padres y madres deben saber

Reconocer los signos tempranos de la anemia infantil permite evitar daños duraderos en el desarrollo físico y mental de los niños, advierten especialistas en salud pediátrica

Fuente: La Nación
02/10/2025 16:18

Crecen los casos de una enfermedad silenciosa que transmiten los perros y podría transmitirse por la saliva

En silencio, sin dar señales durante años, una enfermedad parasitaria avanza en distintos rincones del país. Se trata de la hidatidosis o equinococosis quística, una patología endémica poco conocida pero cada vez más frecuente, cuyo origen está en un ciclo que involucra perros, ganado y seres humanos. Su progresión es lenta, pero sus consecuencias pueden ser graves: desde quistes de gran tamaño en órganos vitales hasta la muerte en los casos más complicados.Los datos oficiales muestran que entre 2019 y 2023 se notificaron en promedio 470 casos anuales, pero el último registro disponible elevó la cifra a 643. El aumento preocupa no solo por el impacto en la salud pública, sino también por las pérdidas económicas asociadas al decomiso de carne y vísceras en el ganado infectado y por los altos costos de los tratamientos."La hidatidosis es una enfermedad parasitaria con alta prevalencia en zonas rurales de la Argentina. Los perros, al alimentarse con restos de faena casera, adquieren el Echinococcus granulosus y luego contaminan con su materia fecal verduras y agua. Desde la infancia los niños pueden ingerir el parásito por vía digestiva, que suele alojarse en el hígado y formar quistes, aunque también puede instalarse en el bazo, los pulmones o incluso en huesos", detalló la infectóloga Elena Obieta.El ciclo de transmisión es complejo pero muy efectivo. El parásito se aloja en el intestino de los perros sin afectar su salud y desde allí libera huevos microscópicos a través de la materia fecal. Esos huevos contaminan el suelo y el agua, y de esa manera el ganado se infecta al pastar. Cuando los animales presentan vísceras con quistes hidatídicos y son consumidas por perros, el círculo vuelve a empezar. "En la naturaleza, la hidatidosis siempre fue mantenida por los cánidos en general, no únicamente por el perro, sino también por lobos o zorros. Todo cánido puede transmitir la enfermedad", explicó el infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi, quien recordó que décadas atrás ya había trabajos en Siberia que demostraban este mecanismo.El especialista detalla que, al ingerir vísceras infectadas, la tenia se instala en el intestino del animal y comienza a poner huevos que contaminan el terreno. Por eso la desparasitación periódica de los perros es fundamental. "A los perros se los desparasita con medicamentos como el praziquantel, pero al momento de reunirlos deben estar atados y, cuando defecan, se recomienda tirar cal viva o enterrar todo porque esos huevos se diseminan de manera masiva en el ambiente", advierte.El ser humano es el último eslabón de esta cadena y, aunque no contagia a otros, puede sufrir las consecuencias si ingiere accidentalmente los huevos del parásito. Esto puede ocurrir al consumir verduras contaminadas, beber agua en mal estado o por el contacto con el pelaje o la saliva de perros infectados. "Sin embargo, es improbable contagiarse a través de la saliva porque el perro tendría que comer materia fecal infectada y luego pasarle la lengua a una persona", agregó Pizzi.Una vez que las larvas ingresan al organismo, atraviesan el sistema digestivo y se alojan principalmente en el hígado (60 a 80% de los casos) o en los pulmones. "Si logran atravesar ese filtro, pueden alcanzar otros órganos como el cerebro, los riñones e incluso se ha reportado un caso en pene, algo extremadamente inusual", señaló Pizzi, para ilustrar la capacidad de la enfermedad de expandirse a distintos tejidos.El crecimiento de los quistes es lento y progresivo, lo que explica por qué la enfermedad puede permanecer oculta durante años. Pero cuando alcanzan tamaños de entre 20 y 30 centímetros, ejercen presión sobre los órganos o se rompen, provocando cuadros graves. Según el infectólogo, si un quiste se rompe por un golpe o accidente puede producirse una hidatidosis múltiple secundaria, con quistes en distintos lugares del cuerpo y un tratamiento mucho más complejo. "La solución casi siempre es quirúrgica", remarcó.Los costos asociados a esta enfermedad no se limitan a la salud humana. El ganado también se ve afectado porque los perros diseminan los huevos en los pastos. Esto obliga a decomisar hígados y otras vísceras en mataderos, y además los animales infectados suelen perder peso, con un impacto directo en la economía rural. "El costo socioeconómico es altísimo porque se decomisan muchísimos hígados y los animales enfermos pierden peso, lo que repercute en la economía", explicó Pizzi.El diagnóstico en las personas suele llegar tarde, porque los síntomas aparecen recién cuando los quistes son grandes o se rompen. El procedimiento estándar es la ecografía, que permite identificar la presencia de quistes. El tratamiento incluye medicación prolongada con albendazol, que distribuye el Ministerio de Salud, aunque para quistes de gran tamaño la indicación es la cirugía. Sin embargo, solo un 13% de los pacientes logra completar los tres meses de tratamiento, lo que favorece las recurrencias. Algunas formas, como la hidatidosis ósea, son particularmente difíciles de curar.La prevención es la herramienta más eficaz para frenar el avance de la enfermedad. Se recomienda desparasitar a los perros cada 45 días, no alimentarlos con achuras crudas, mantenerlos alejados de mataderos y basurales, lavar frutas y verduras con agua segura y educar a los niños para que eviten el contacto cercano con la boca de los animales o la ingesta de tierra. En paralelo, existe una vacuna destinada a ovejas y cabras que logra cortar el ciclo de transmisión. Una dosis ofrece más del 80% de protección, dos dosis el 97% y tres el 100%. Sin embargo, su aplicación en la Argentina sigue siendo marginal.La hidatidosis tiene también una dimensión histórica que ayuda a comprender su dispersión en la región. Pizzi recordó que Islandia fue uno de los países más afectados en otros siglos. Los islandeses, grandes cazadores de ballenas, solían llevar perros en sus barcos y, al desembarcar en Uruguay, introdujeron el parásito en América del Sur. "Uruguay, Perú, Argentina y Chile siguen siendo países muy afectados por su tradición ganadera", subrayó Pizzi. Hoy, la Argentina forma parte de ese mapa de países endémicos, donde la enfermedad persiste como un problema que combina salud, producción y economía. Los especialistas coinciden en que la hidatidosis es una enfermedad totalmente controlable si se aplican medidas preventivas de manera sostenida, pero lo que falta no es conocimiento científico ni recursos técnicos, sino decisión política.

Fuente: Infobae
02/10/2025 00:03

Sheyla Rojas fue operada de emergencia en México por grave enfermedad en la cadera

La exchica reality reveló entre lágrimas que fue intervenida, luego de que una grave infección la dejara sin poder caminar.

Fuente: La Nación
01/10/2025 04:18

Su enfermedad comenzó con una fiebre muy alta que no bajaba y frenó su carrera: "No perdí la esperanza y luchaba para sanar"

"Al recibir el diagnóstico, yo era licenciada y trabajaba como periodista en un importante medio de noticias, mientras mi carrera artística recién empezaba. Sin embargo, la enfermedad me impedía llevar una vida normal: tuve que pasar casi tres meses en aislamiento total en una habitación de hospital y, luego, casi un año en casa -debido a la pandemia- esperando un trasplante de médula ósea. Por eso, hacer shows o asistir a eventos masivos era prácticamente imposible. Pero a pesar de la soledad y la incertidumbre, nunca perdí la esperanza ni el sueño de volver a compartir mi música con el mundo".Rocío Portillo, oriunda de Mendoza y formada en una familia donde la música siempre estuvo presente, creció rodeada de música clásica, tango y folklore gracias a sus padres, involucrados en el canto coral y el piano. Desde joven estudió canto, instrumentos, teatro, baile y dibujo.A los 18 años, su interés en la música electrónica comenzó como asistente a raves y evolucionó hacia la producción y mezcla musical. Paralelamente, trabajó como periodista, lo que le permitió abordar la música con una mirada crítica y construir una identidad propia. Colaboró con músicos como Karim Sar Sar y Valley AR, y se destaca como DJ, productora, cantante y performer en vivo.El desafío más difícil de su vidaEl año pasado Rocío llevó su música a Barcelona, Ibiza, Ámsterdam, Copenhague, Madrid, Tenerife y Mallorca; y este 2025 volvió a cruzar el Atlántico para presentarse en nuevos destinos como Croacia, Escocia y Dinamarca, compartiendo cabina con referentes mundiales como Hernán Cattáneo, Nick Warren, Guy J, Sasha y John Digweed. Sin embargo, el desafío más grande le llegó a los 25 años, en 2019, cuando se enfermó gravemente. "Todo comenzó un viernes con una fiebre muy alta que no bajaba, hasta que finalmente fui al hospital para averiguar qué pasaba. Con el tiempo, recordé que antes de la fiebre había tenido las encías inflamadas, pero al consultar con un dentista no encontraron nada preocupante".El lunes siguiente Rocío se presentó en la guardia de una clínica a la que asistía con frecuencia y cuando le comentaron sobre los análisis que le habían efectuado, hicieron referencia a que tenía muchos valores que habían dado mal y que debía ser internada. Inesperado diagnósticoPrimero, cuenta, los médicos buscaron detectar otros tipos de enfermedades, pero como los resultados eran negativos, optaron por realizarle una punción lumbar para ver si tenía cáncer. "Recibí transfusiones de sangre y medicamentos para bajar la fiebre, con la que hacía días estaba conviviendo y pasé por algunas habitaciones para estar más cómoda, siempre acompañada de mi familia en todo el proceso". Una tarde en la que Rocío se encontraba sola en la habitación, ingresó un hematólogo y con todo el tacto y cariño posible, dice, le comentó lo que estaba atravesando: una Leucemia Mieloide Aguda (LMA). Se trata de un cáncer de la médula ósea que afecta las células sanguíneas. Se caracteriza por la producción excesiva de glóbulos blancos inmaduros llamados mieloblastos. El término "aguda" indica que la enfermedad avanza rápidamente si no se trata. Estas células anormales reemplazan a las células sanas de la médula, lo que causa problemas como infecciones, anemia y sangrados, además de poder propagarse a otras partes del cuerpo.-¿Me voy a curar? -le preguntó Rocío al médico.- Como la enfermedad fue detectada a tiempo, tenés posibilidades de recuperarte haciendo el tratamiento -le respondió.El diagnóstico no la paralizó y, como ella misma dice, lo enfrentó con valentía. De esta manera lo describe: "No investigar mucho del tema, acudir a distintas terapias para sanar. Leer libros, ver películas, documentales, escuchar música, estar en contacto con el arte, decorar la habitación del hospital para que sea más amigable. Tener contacto continuo con familiares, intentar que en el hospital te puedan cocinar algo que te guste. Básicamente, mantener la mente activa, enfocada y lograr que el entorno sea lo más hogareño posible. Lo que quería evitar era el sufrimiento innecesario y, en mi caso, necesitaba saber si valía la pena luchar para sanar. Así pude tomar la decisión de aprovechar el tiempo que me quedaba y vivir al máximo"."No creí que iba a poder hacerlo"El tratamiento consistió en tres ciclos de quimioterapia, administrados durante varios días a través de un catéter con una bomba controlada por una enfermera especializada. Esta terapia destruía su médula ósea, dejando su cuerpo sin glóbulos blancos (defensas), glóbulos rojos (transporte de oxígeno) ni plaquetas (coagulación). Después de cada ciclo, Rocío necesitaba transfusiones de sangre y plaquetas, además de recibir vacunas para estimular la producción de glóbulos blancos. Durante todo el proceso debía evitar enfermarse, ya que su sistema inmunológico debilitado la exponía al riesgo de ser derivada a Terapia Intensiva."Mi familia y seres queridos tuvieron una templanza admirable, como la tuve yo también, pero recuerdo como si fuera ayer el dolor y miedo que tenían ese día. Yo realmente no tuve miedo, sí no podía creerlo y lo abordé con toda la tranquilidad posible, desdramatizando la situación. Cuando fue pasando el tiempo, por momentos, fui sintiendo distintas emociones. Hubo instantes muy duros donde no creí que iba a poder hacerlo, pero la ayuda de mucha gente y de mí misma, mentalizándome que podía y armando una rutina, una vida lejos de las redes sociales y el mundo exterior, me hizo afrontarlo", confiesa. ¿Cómo fue su ceremonia de "resurrección"? Luego de cada quimioterapia a Rocío le realizaban una punción de médula a la altura de la cadera para ver el porcentaje de células malignas, y si todo iba bien le harían un trasplante de médula ósea. "Mi hermano no era compatible por lo que debía buscar un donante a nivel mundial y encontré dos durante la pandemia, todo bastante atípico, pero por complicaciones lógicas de una pandemia viví como si estuviera sana durante meses y al final, contra todo manual de medicina, no fue necesario ya que mi cuerpo solo con el tratamiento realizado se había curado".Además, durante el tratamiento podía tomar clases, escuchar música, grabar sets, y cada vez que salía se juntaba con amigos músicos o profesores para seguir activa. Con mucho cuidado, y la supervisión de sus médicos, más adelante pudo tener algunos shows. Todos estos permitidos posibilitaron que estuviera de mejor ánimo y con mucha entereza a la hora de enfrentar la etapa final del tratamiento. Parecía que su autoestima había recobrado los valores previos a la enfermedad.En 2024 Rocío compartió con sus seguidores de Instagram la manera en que celebró su curación, su Ceremonia de "resurrección". "Después de cinco años y tras una vida normal, regresé de un viaje de seis meses por Europa y quise celebrar mi alta en Mendoza, en la clínica Arbesú donde me trataron. Rodeada solo por mi familia, toqué una campana como símbolo de recuperación, inspirada en los niños con leucemia del hospital de mi provincia. Fue mi manera de devolver un poco de todo el apoyo recibido. Después de unas palabras emocionadas de mi familia y médicos, que lucharon conmigo, hice sonar la campana y soplé unas velas, como un cumpleaños, como una nueva vida". ¿Qué te enseñó la enfermedad?A valorar las pequeñas y cotidianas cosas, a valorar el tiempo que no es infinito, a conocerme a mí misma y sorprenderme de lo poderosa, fuerte y resiliente que soy y estar completamente segura de la incondicionalidad de mi familia y mucha gente. Veo como una bendición lo que me pasó. Vi mucha gente que no llegó y estar hoy aquí, rodeada de mis seres cercanos como padre, madre, hermano, novio, viviendo de lo que amo es un completo regalo y privilegio. ¿Cuáles son tus próximos objetivos?Seguir expandiendo mi sonido por el mundo, seguir creciendo como artista, performer, compositora y persona. Volver al periodismo, poder concientizar sobre la donación de médula ósea y sangre y lanzar un radioshow llamado Médulas en el que vengo trabajando hace bastante. ¿Y tus sueños?Quiero seguir compartiendo y componiendo música. Y si puedo vivir de ello, mejor aún. Conocer el mundo maravilloso e inmenso que tenemos, que la gente se sienta conectada y conmovida con lo que hago y con lo que tengo para decir. Poder ayudar a quienes atraviesan situaciones parecidas a las mías o que necesitan ayuda, ya sea como artista o persona. ¿Qué le dirías a las personas que se encuentran atravesando una enfermedad oncológica?La vida es bellísima por más dura, injusta o dolorosa que sea. Nadie está solo, hay que saber pedir ayuda, que es más común y normal de lo que parece. Que es una oportunidad en su totalidad, de escuchar, entender, mejorar y sanar.

Fuente: Infobae
01/10/2025 02:00

Hepatitis C: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad curable

En el Día Mundial de la Hepatitis C, el foco está puesto en la prevención y nuevos tratamientos que pueden revertir el deterioro del virus en el hígado. Los avances médicos han transformado esta enfermedad de una infección potencialmente crónica y mortal a una curable en la mayoría de los casos

Fuente: Infobae
30/09/2025 21:29

¿Cuál es la diferencia entre enfermedad e infección?

Diferenciar entre enfermedad e infección no es solo una cuestión de terminología, sino de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno

Fuente: Infobae
30/09/2025 13:31

Madonna reveló nuevos detalles de la enfermedad que la obligó a posponer su gira mundial y puso en riesgo su vida

La artista relató en un podcast cómo pasó de ensayar para un espectáculo mundial a despertar conectada a un respirador

Fuente: Ámbito
29/09/2025 14:49

Avance contra el alzhéimer: un estudio logró ralentizar la enfermedad

Una nueva investigación científica analiza los avances en el campo y aborda la controversia con los nuevos fármacos.

Fuente: Clarín
29/09/2025 09:18

La rara enfermedad que sufre Brad Pitt: "nadie cree que la tengo"

Es un raro y peligroso trastorno. Descubrió en 2013 que lo tenía."Mucha gente me odia al no saber que tengo este problema", declaró.

Fuente: Infobae
28/09/2025 19:59

Phillip Butters sobre aparición de congresista Alejandro Muñante con grupo 'Ex-LGTB': "La homosexualidad no es enfermedad"

El legislador envió una carta notarial al precandidato presidencial. El líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, también se pronunció al respecto

Fuente: Infobae
28/09/2025 06:53

La histeria, la "enfermedad de las mujeres" que patologizó el deseo femenino y terminó liberando su sexualidad

Un misterioso trastorno propio de las "mujeres histéricas" acabó convirtiéndose en el germen de la liberación del deseo sexual femenino y la invención de los vibradores

Fuente: Infobae
27/09/2025 16:52

Murió Camucha Negrete: la grave enfermedad que padecía y que la obligó a retirarse de 'Los Monólogos de la vagina', su reciente obra

La reconocida actriz murió a los 80 años, luego de permanecer bajo cuidados especiales. A causa de su salud tuvo que retirarse de una exitosa puesta en escena en el Teatro Marsano, prometiendo volver. Sin embargo, no pudo cumplir con su promesa

Fuente: Infobae
27/09/2025 14:31

Buscan reducir presupuesto para VIH en 2026: Advierten retrocesos en control de la enfermedad

El Congreso de Perú revisa una propuesta que disminuye los recursos para prevención y atención

Fuente: Clarín
25/09/2025 14:36

Encontró a su esposo inconsciente y trató de reanimarlo: murió a los 32 años de una enfermedad no diagnosticada

Llevaban seis meses casados y toda una vida juntos.Tenían pasajes para su luna de miel la siguiente semana, pero la joven quedó viuda de forma repentina.

Fuente: La Nación
25/09/2025 09:00

Vivía en la calle con una enfermedad que le impedía ver, pero una segunda oportunidad cambió su vida

Algunas historias logran emocionar por el amor y la entrega que transmiten, y la de esta familia es un claro ejemplo. Claudio Cocimano, un platense de 35 años, se volvió referente de relatos atravesados por la constancia y la empatía, al transformar su casa en un espacio pensado especialmente para cuidar a sus perros rescatados. Uno de los casos que más lo conmovió recientemente fue el de Cielo, una perra que sobrevivía en la calle, sin poder ver a causa de una enfermedad y con un futuro incierto, hasta que él apareció en su camino y le ofreció un refugio cargado de paciencia y afecto que le abrió la puerta a una nueva vida.El objetivo de Claudio siempre fue claro: ofrecerles un lugar a perros rescatados y actuar como hogar de tránsito, brindándoles refugio temporal hasta que encuentren una familia definitiva. A través de su cuenta de Instagram (@labachimanada), donde reúne más de 730 mil seguidores, comparte sus rescates y acompaña la búsqueda de un sitio permanente para cada animal. En esta oportunidad, la historia de Cielo captó especialmente la atención, ya que, como se pudo ver en un video viral, Claudio la encontró comiendo en la calle, y su reacción al tomarla fue compleja, puesto que estaba muy condicionada por malas experiencias con las personas. Tal como se ve en las imágenes, Cielo llegó a la "Bachimanada" en una situación realmente desfavorable. Sus ojos, color azul intenso, mostraban a simple vista los efectos de la erlichia, una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas infectadas que afecta la sangre y puede provocar anemia, fiebre, pérdida de peso y, en los casos más avanzados, complicaciones neurológicas y oculares. En su caso, ya estaba muy avanzada y le había generado ceguera, además de un estado de debilidad general y desnutrición. Este cuadro hacía que sus posibilidades de sobrevivir en la calle fueran muy bajas sin la intervención y los cuidados adecuados.El complejo rescateEl rescate de Cielo no fue inmediato ni sencillo, ya que cada paso estuvo lleno de desafíos y sorpresas. En diálogo con LA NACION, Claudio recordó cómo fue el primer encuentro: "Con mi novia nos miramos y dijimos 'no podemos seguir de largo'. Cuando frené, la vi a Cielo comiendo del basural y no sabía cómo acercarme". La perra estaba muy asustada y condicionada por experiencias anteriores, lo que hacía que cualquier intento de acercamiento fuera complicado. La historia dio un giro cuando apareció un vecino que conocía a Cielo: "Me dijo que era de la zona y nos pidió que nos la llevemos si podíamos porque ahí la quemaban con agua caliente". Conmovidos por la dura situación de la perra, Claudio y su pareja, Tatiana, con quien comparte la misma pasión por ayudar, no dudaron en intentar rescatarla, aunque en ese primer encuentro no tuvieron éxito, ya que la perra estaba tan asustada que resultaba imposible acercarse.El milagro ocurrió tres meses después: volvieron a encontrar a Cielo en la calle y, una vez más, decidieron acercarse para intentar rescatarla. Entre gestos de confianza, paciencia y mucha coordinación, finalmente lograron sacarla de la calle, y con esto marcaron el inicio de una historia que transformó por completo la vida de la perra.Una segunda oportunidad para CieloMás allá de la complejidad de la situación, la pareja no lo dudó ni un instante y decidieron recibir a Cielo en su hogar. Allí le brindaron todos los cuidados necesarios y crearon un entorno seguro y lleno de cariño para que pudiera iniciar su proceso de recuperación y adaptarse a su nueva vida.Los primeros días y semanas estuvieron llenos de desafíos, con cuidados específicos y mucha dedicación. Cada avance, por pequeño que fuera, representaba un paso importante hacia la adaptación de Cielo a su nuevo entorno. Durante este proceso, su evolución fue acompañada de cerca por Claudio y Tatiana, quienes ajustaron cada cuidado a sus necesidades. "Para mí un momento mágico fue cuando ella recibió su primera caricia y se dejó. Obviamente, yo tenía que hacerme notar que estaba llegando a través de ruidos y todo, porque ella no veía, pero ya sentía mi olor y sabía que acá nadie la iba a castigar", reveló.Hoy, Cielo muestra señales de adaptación y confianza en su nuevo hogar. Su carácter y sus gestos reflejan cómo la atención constante y el cariño pueden transformar la vida de un animal que pasó por situaciones extremas. "La resiliencia que tuvo y el amor que tiene ahoraâ?¦ es muy juguetona, muy amorosa, quiere caricias todo el día. Cambió su actitud totalmente: de querer morder a querer amar", expresó Claudio, con mucha emoción."Cielo me deja en lo personal una enseñanza de ternura, de que por más que la vida te castigue, el amor siempre debe ganar, y es lo que ella me transmite", aseguró. Además, adelantó que en algún momento planean buscarle un hogar definitivo donde pueda quedarse para siempre, aunque eso será una vez que finalice su tratamiento.Más allá de la recuperación de Cielo, lo que Claudio hace con cada rescate deja en claro la importancia de la dedicación, la paciencia y el respeto hacia los animales. Para él, cada historia es un recordatorio de que el amor y el cuidado pueden transformar la vida de quienes sufrieron abandono y maltrato, y que un hogar responsable puede significar un nuevo comienzo. "Ellos me enseñan a creer en el amor verdadero, de que no hay tiempo para odiar. Es como que tienen menos tiempo que los humanos y en ese poco tiempo tratan de amar lo más posible, con ese corazón enorme que tienen", sentenció.Las reacciones de los usuarios a la emotiva historiaComo era de esperarse, la historia de Cielo no pasó desapercibida en las redes sociales, y los usuarios dejaron todo tipo de reacciones. Entre comentarios de sorpresa, admiración y ternura, muchos destacaron la dedicación de Claudio y Tatiana, mientras que otros compartieron mensajes de apoyo y esperanza para que más animales en situaciones similares puedan recibir una segunda oportunidad."Por estas historias creo que ustedes son seres celestiales. Tienen magia y logran cambiar el mundo de estas garritas"; "¡Qué hermoso milagro y amor y constancia que dan"";"¡Ufa no quiero llorar!" y "Que dios les devuelva 10000 veces el bien que le hicieron a este ángel sin voz. Gracias por llegar a tiempo", fueron solo algunas de las reacciones más destacadas.

Fuente: Infobae
25/09/2025 05:21

Una terapia genética se convierte en el primer tratamiento para la incurable enfermedad de Huntington

El medicamento ha conseguido ralentizar hasta en un 75 % la progresión de la enfermedad, ofreciendo "décadas de buena calidad de vida"

Fuente: Infobae
24/09/2025 10:21

Angustia e incapacidad: por qué la migraña es una enfermedad subestimada que trasciende el dolor

Un nuevo trabajo que abarcó a siete países de América Latina reveló cómo este problema de salud impacta a nivel psicológico. Diagnóstico tardío y dificultades en para tratarla

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:10

El joven que vivió con una enfermedad rara que deformaba su cráneo e inspiró a Hollywood: "No me recuerden por mi cara"

Rocky Dennis sufrió de displasia craneofacial, una enfermedad que hacía crecer los huesos de su cabeza en forma desmedida. Cómo enfrentó el bullying escolar. Su historia fue recreada en el film La Máscara de Peter Bogdanovich

Fuente: Infobae
24/09/2025 00:00

Laringitis: causas, síntomas y tratamiento de esta enfermedad que afecta a la voz

Esta inflamación de la laringe puede ser aguda o crónica y necesitar de un tratamiento u otro en función de su gravedad

Fuente: Ámbito
23/09/2025 22:00

Alzheimer: un hallazgo inédito revela cómo la ciencia logró frenar la enfermedad

Un estudio científico descubrió una nuevo procedimiento para detectar esta patología de manera temprana y así comenzar un tratamiento a tiempo.

Fuente: Infobae
23/09/2025 17:44

Brote de tos ferina golpea al Datem del Marañón: reportan más 1.800 casos y 28 muertos por la enfermedad, según Geresa

La mayoría de los afectados son niños menores de cinco años de comunidades indígenas y zonas rurales, los grupos más expuestos a la propagación de la afección

Fuente: Clarín
23/09/2025 13:36

Reapareció Bella Hadid tras su preocupante internación por una dura enfermedad: todas las imágenes y una celebración agridulce

Bella Hadid no pudo asistir a la celebración debido a su tratamiento por la enfermedad que atraviesa.Gigi Hadid celebró el quinto cumpleaños de su hija Khai con una fiesta familiar que compartió en Instagram.

Fuente: Infobae
23/09/2025 11:18

A casi 20 años de Dexter: Michael C. Hall revela cómo sobrevivió al furor, al amor y a una dura enfermedad

El actor comparte en entrevista con Vanity Fair el impacto de retomar su papel icónico, las cicatrices personales y los cambios que llegaron a raíz de la nueva secuela estrenada en España

Fuente: Infobae
22/09/2025 13:45

Más del 50% de casos de cáncer de mama en Perú se detectan en etapas avanzadas: 5 mujeres mueren cada día por esta enfermedad

Un estudio revela que el subtipo más agresivo de cáncer de mama representa la tercer parte de los casos en la selva, superando ampliamente a la sierra, donde solo alcanza el 14%

Fuente: La Nación
22/09/2025 12:00

El Puma Rodríguez: cómo transformó su enfermedad en un nuevo comienzo y el reencuentro con el público argentino

José Luis Rodríguez, El Puma, no requiere de mucha presentación. El cantante, actor, presentador, empresario y productor venezolano lleva décadas siendo uno de los artistas más destacados de la música latinoamericana; con más de 60 álbumes publicados y éxitos como Culpable soy yo, Dueño de nada y Agárrense de las manos. El Puma vuelve a los escenarios de la Argentina para presentarse en el Movistar Arena junto a Los Palmeras, y antes del show se sentó a charlar con Pía Shaw, en una nueva entrega del ciclo conversaciones.- ¿Te gusta hacer tele, ser jurado cuando te convocan? - Me encanta. He hecho La Voz en Perú, en Colombia, en Chile, en Argentina dos veces. Hice Top Chef en Estados Unidos, me encanta. - ¿Te gustó la cocina?- Entré sin saber y salí sin saber, pero bien. La experiencia estuvo bien. - ¿Y un formato como La Voz, que es un éxito?- Ese programa me encanta. - ¿Te impresiona ver la cantidad de gente que canta tan bien?- Muchísimo. Hay tanta gente que canta bien y que no ha tenido la chance. Esa plataforma sí es importante para la gente que anhela y tiene el sueño de cantar, de ser. No solamente con la voz, sino la música, la composición, todo; y me parece que es un formato muy generoso para la gente que tiene esperanza, pero que no ve por dónde entrar. - Un programa de televisión te puede dar esa herramienta, pero después hay que hacer un gran recorridoâ?¦ - Les puede dar el comenzar a caminar. A caerse y a levantarse. - ¿Sabés mucho de caerse y levantarse? - Mucho. El asunto no es caerse, es levantarse a cada paso que das y aprender de eso. Se aprende de los errores, nunca del triunfo. Del fracaso aprendes más que de lo que aciertas, porque no tiene discusión el triunfo. ¿Para qué? ¿Cómo se cuestiona? ¿Por qué triunfó? ¿Por qué metió tanta gente? No se sabe. Pero el fracaso tiene muchas preguntas y pocas respuestas. - ¿Sentís que Dios te acompañó siempre? ¿Lo tenés presente desde chico? - Siempre. Desde los seis años tengo esta conexión espiritual porque soy el último de 12 [hijos]. Yo cerré la fábrica. Seis mujeres y seis varones. La docena completa. Y bueno, ya me queda una hermana solamente. Dios me ha dado el privilegio y la bendición de atenderlos a todos, despedirlos a todos, a mi madre, a mis hermanos, y es un privilegio también poder hacerlo y tener los recursos para solucionar cosas que suceden. Pero Dios ha sido generoso conmigo, muy generoso. Desde niño lo sentí en mi espíritu, en mi corazón. Y a los 33 años entendí lo que era realmente Cristo y su venida, pues ahí cambió todo para mí. - ¿Tus padres eran muy creyentes? - Mi madre, sí. A mi padre casi no lo conocí, yo tenía seis años [cuando falleció]. - ¿Cómo fue esa relación de hermanos?- No fue buena. Había peleas, discordias, discusiones. Imagínate, cinco varones, había muchas peleas. Yo heredaba la ropa de todos lo demás, me quedaba grande, pero me la ponía. - Mirá cómo son las vueltas de la vida, que vos terminaste ayudándolos a ellos en su camino.- Dios actúa por senderos misteriosos. No tengo ninguna queja, ningún reproche, ningún resentimiento. Yo acepto las cosas como vienen, y doy gracias en lo que creo bueno y lo que creo malo. - Cuando pasa en 2017 tu volver a empezar, ¿sentiste ese llamado? ¿Lo sentiste a Dios en ese hospital? - Sí, totalmente. Yo me despedí como dos o tres veces, literalmente me despedí. Y empecé el proceso de desarraigo, del no poseer -de "yo tengo" y "lo mío" -, nada de eso es mío, ni el cuerpo. Entonces, empecé a despegarme, a despegarme, a despegarme, aun de mi esposa y de todo lo que yo creía que era mío. Porque, ¿qué es lo tuyo realmente? Ni el cuerpo. El desapego es lo más difícil que yo encuentro. El desapego de todo, de humanos, animales, plantas y las cosas materiales. Entonces, cuando tienes realmente la conciencia del desapego, dices: "Me voy en cualquier momento y estoy bien, tranquilo". Porque donde está tu corazón está tu tesoro. Despréndete, despégate. Porque, ¿quién se queda aquí? Nadie. Entramos, salimos, nacemos, morimos, administramos, no poseemos. "Yo tengo lo mío", realmente no existe. Entonces, ¿a qué aferrarse? A Dios. - Qué difícil habrá sido para tu mujer, que te acompaña hace más de 38 años. ¿Qué significa ella en tu vida?- Todo. Después de Dios, ella. Lo que yo haga y lo que aporte no justifica lo que ella ha hecho por mí. Porque ahí los matrimonios se rompen: en la enfermedad, en lo económico y en la diferencia de caracteres. Pero ella estuvo conmigo, día y noche en terapia intensiva, durmiendo en una camita. Entonces, ¿cómo valoras eso? ¿Cómo cuantificas eso? La palabra es amor. ¿Por qué lo haces realmente? Por amor. Y ya se me enchumban los ojos de lágrimas. - Hay una imagen que a se me viene a la cabeza: aquella conferencia de prensa en el hospital, cuando apareciste, sin saber si la música iba a volver a tu vida, sin saber qué iba a pasar. - Sí, era una incógnita para mí y para ella [su esposa]. Nunca se vio tanta gente en el hospital, había como 60 periodistas de todas partes y eso fue emocionante. Primero, que Dios permite que la ciencia actúe en los humanos, en nosotros, para hacer milagros también. Después de la operación comenzó un proceso, de adaptarte a una forma de vida que no es la tuya, de la alimentación, de las pastillas que son de por vida. Nunca fui fumador ni tomador. Lo probé cuando era muchacho y dije: "Esto no es para mí", y lo deseché. Pero, realmente, ahí te das cuenta que lo que hiciste en el pasado te repercute en tu vida futura.- ¿Te gusta hacer giras?- ¿Sabés lo que pasa? El clímax de todo este asunto es cuando estás frente al público. Tú puedes grabar, tú puedes hacer las redes, tú puedes hacer saludos, pero todo el corolario, el clímax, la emoción está aquí en el escenario. Si tú pierdes eso, es como estar en la casa sin hacer nada. Entonces, ¿qué espera la gente? Que uno vaya a buscarlos, abrazarlos, besarlos, acariciarlos con la música; oír lo que quieren escuchar, no lo que yo quiero cantar. O sea, complacer a la gente, al público. Yo creo que somos necesarios porque el planeta está pariendo, pariendo realmente.- ¿Te llevás bien con las redes sociales?- Tengo a alguien como Daniel que está pegado a las redes. Después, en Miami, tengo a otra persona. Pero sí, estoy con el teléfono incrustado. Es un vicio horrible. Mi esposa me dice: "Te vas a atontar, vas a caer en el Alzheimer porque te estás desconectando de todo". Es tan adictivo, el teléfono, las redes. También busco mucho reírme. - Alguna vez mencionaste "prepararte para los 90 años". Algunos lo toman como un retiro. ¿Vos creés que vas a seguir? - Bueno, si llegó hasta allá, cómo no. Si llegó hasta los 90, no arrastrando los pies, si puedo caminarâ?¦ Porque nuestro querido Julio [Iglesias] está guardado y hace falta en el escenario. Julio siempre fue un campeón. Rafael es un volcán, con un hígado prestado hace un show de tres horas. Entonces, quedamos Rafael, yo y Roberto [Carlos] de esa generación. Pero si Dios me permite llegar hasta ahí, hasta los 90 años, y si veo que estoy más o menos bien, sigo. Si no aguanto, desacelero. - ¿Te quedan muchas cosas pendientes?- Tengo algunos proyectos porque aquí no puedes dejar de soñar. Lo que te mantiene vivo, realmente, es seguir soñando, planificando, viendo cosas en el futuro que después se acercan al presente. Siempre estoy haciendo cosas en mi mente que si se dan, OK, si no, las trabajo para que se den. Pero sí, estoy preparando dos o tres cosas.- Hoy están muy de moda las biopics. ¿Te gustaría que cuenten tu historia? - La voy a contar yo, pero en un proyecto que tengo. Hay un proyecto, pero lo mío es otra cosa. Es un proyecto que puede estar en ocho semanas, dos meses. - ¿Cuál es tu mayor virtud? - No sé. - ¿Qué rasgo de tu personalidad te orgullece? - Cuando aprendí a decir que no. Antes era todo "Sí, sí, sí", complacía a todo el mundo, menos a mí. Un día dije: "¿Y cuándo yo?". Cuando empecé a complacerme a mí con el 'no', algunos se retiraron, algunos dijeron qué pesado, pero la mayoría me aceptó tal y como soy. Si no tengo ganas de hacer una cosa, si no tengo ganas de ver a alguien, ¿por qué lo tengo que hacer obligado? Hago lo que me place, contesto lo que yo quiero y nadie me puede obligar al 'sí'. El 'sí' es muerte para ti, vida para los demás.- Si estás en un restaurante con tu mujer y se acerca alguien para pedirte una foto, ¿siempre decís que sí?- Ahí siempre digo que sí. No me gusta desairar a nadie, despreciar a nadie, porque esa imagen le va a quedar para toda la vida. Te cuento algo: Carlos Gardel fue a Caracas, mi madre fue a verlo a un teatro. Mi madre estaba en la primera fila, Gardel le da la mano. Eso fue todo. Gardel se va. Gardel muere, pero vivió en mi madre hasta que ella falleció. Nunca olvidó que Carlos Gardel le dio la mano, y hasta el día de su muerte recordó esa acción. Eso me quedó tan grabado. ¿Qué es lo que recuerda la gente de un político, de un deportista, de un artista? La última acción. No lo digo por el egoísmo mezquino de que tú quieres que te recuerden. Es que, de verdad, tú quieres dar esa satisfacción a esa persona para que se vaya contento. Un gesto, un abrazo, un cariño, una palabra es tan vital para la gente que lo va a recordar siempre, lo necesitan. - ¿Qué parte de tu infancia volverías a vivir? - Ninguna.- ¿Qué canción te emociona más?- De todas las que he grabado, Agárrense de las manos.- ¿Qué paisaje de la Argentina llevás siempre adentro tuyo?- Cuando voy aterrizando, siempre llego a Puerto Madero, toda esa zona, el Puente de la Mujer. Yo inauguré el Hilton, conocí al dueño en Mar del Plata, conocí sus planes. Y siempre recuerdo eso, que él me invitó a inaugurar el salón de fiestas del Hilton. Entonces, el Puente de la Mujer, el Hilton, Puerto Maderoâ?¦ es un recuerdo muy bonito para mí.- ¿Qué libro, película u obra te marcó para siempre? - El libro, la Biblia, por supuesto. Película, La pasión de Cristo de Mel Gibson. - ¿Qué te da bronca con facilidad? - Muchas cosas, no te lo voy a decir (risas).- ¿Qué te hace reír con ganas, sin culpa?- Los accidentes normales de las personas, las equivocaciones, los chistes rápidos. Después de la operación, en mi mis momentos solos en la casa, yo estaba muy dentro de mí y sentía que necesitaba hacer algo, que necesitaba sonreír por dentro. Había tanta tristeza dentro que empecé a buscar comediantes por Internet. Y busqué a José Mota, a Emilio Lovera [venezolano], a todo lo que fuese risa y empecé a distenderme. Empecé a aflojarme porque la risa es un remedio para el alma. Reír y sonreír. Es como si tuvieras una camisa de fuerza, te la van desabrochando y se va distendiendo el cuerpo. Todos los días fui a la terapia de la risa.- ¿Sos hombre de terapia?- Me fastidia la terapia.- ¿Con quién te gustaría tener una última charla y por qué?- Mi última charla debe ser con mi esposa. Sí, definitivo. - ¿Qué te gustaría que digan de vos dentro de cien años? - Lo que les dé la gana. Yo no vine aquí para, egoístamente, decir: "Ahí tienen eso para que me recuerden". No, todos pasamos. Nadie es indispensable, nadie es eterno. Todos pasamos. ¿Se detiene el tiempo? No, nadie se detiene porque alguien se va del cuerpo. El que siempre se va a recordar es Cristo. ¿Sabes por qué? Porque está vivo. - ¿Qué van a hacer en el Movistar Arena?- Cantar junto a Los Palmeras. Voy a hacer canciones románticas, por supuesto, las que la gente sé que quiere escuchar, pero después le metemos pura caña.- ¿Tenés contacto con Luis Miguel?- No, pero fue a verme a la clínica. Agarró al chofer, fue solo con un sombrero, unos lentes. Fue una cosa bien bonita, yo quería hablar con él hacía tiempo.- ¿Por qué querías hablar con él? - Cosas espirituales. De niños, Chayanne, Luis Miguel, Ricky me veían en México. Teníamos un gran apego por Luis Miguel, conocí al papá. Él quería que nosotros, en la oficina, manejáramos a Luis Miguel, pero era imposible con el papá. Pero Luis Miguel siempre fue una luz impresionante. Por eso le dicen "El sol". Con todo lo que le ha pasado, con todo el dinero, con toda la fama, todavía está ahí siendo Luis Miguel. Impresionante. - ¿Vas a recitales? - Cuando quiero y me gusta. He visto a Roberto, a Rafael... Tienen que verlo, ese es un artista de verdad, cada canción que hace es un arte. Es un artista en el escenario, todo lo hace con arte, no se le cae ni una canción. No hay canción de relleno. Él dijo una cosa muy interesante. Alguien le dijo: "Es que, a veces, el público está muy frío". Pero él respondió: "No, no, no. El público no está frío. El público es un papel en blanco en el que tú le escribes lo que quieras. Tú lo levantas, lo aplastas, eres tú quien lo mueve. El público está conforme tú le transmitas". Y tienes razón. Para eso es el artista. El público no te va a levantar a ti, tú tienes que levantar a la gente.

Fuente: La Nación
22/09/2025 10:00

La fruta deshidratada que reduce el riesgo de enfermedad coronaria, según una nutricionista de Wisconsin

Solas o como ingredientes en diferentes preparaciones, las pasas de uva aportan grandes beneficios a la salud. Una especialista en nutrición de la Universidad de Wisconsin explicó que esta fruta deshidratada no solo es práctica y versátil, sino que también ayuda a disminuir el riesgo de enfermedad coronaria y fortalece la salud intestinal.Propiedades nutricionales de las pasasLas pasas provienen de las uvas, lo que las convierte en un alimento con alta densidad de nutrientes. Camila Martin, nutricionista registrada en Universidad de Wisconsin, le dijo a Usa Today que "son altas en carbohidratos y contienen un poco de proteína y grasa. También son una fuente relativamente buena de hierro, magnesio y potasio".Su mayor aporte, sin embargo, es otro. "Las pasas son también una excelente fuente de fibra dietética", destacó Martin. Este dato cobra relevancia si se considera que, según las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2020-2025, más del 90% de las mujeres y el 97% de los hombres no alcanzan el consumo diario recomendado. Incorporar este alimento dentro de una dieta equilibrada puede ser una manera sencilla de cumplir con esa meta.Beneficios para el corazón y el intestino de las pasas de uvaLa fibra cumple un rol central en la prevención de enfermedades crónicas. "Sabemos que tener una cantidad adecuada de fibra dietética es esencial para reducir el riesgo de enfermedad coronaria y para apoyar la salud intestinal", afirmó Martin.La especialista subrayó que sumar pasas a la alimentación diaria puede ser una estrategia eficaz para mejorar la digestión y, al mismo tiempo, cuidar el sistema cardiovascular.Uvas frescas o pasas: ¿cuál elegir?El paso de uva fresca a pasa implica un proceso de deshidratación que concentra sus nutrientes. La especialista explicó que existen varios métodos, desde la exposición al sol hasta el uso de deshidratadores eléctricos. Con este cambio, se reduce el contenido de agua y el fruto se convierte en una versión más concentrada de sí mismo.En términos nutricionales, las diferencias son claras. De acuerdo con WebMD, las pasas superan a las uvas en fibra, potasio y hierro, aunque también presentan una mayor cantidad de carbohidratos y azúcares. Por su parte, las uvas, gracias a su alto contenido de agua, aportan mayor sensación de saciedad en menos tiempo. La elección entre una u otra, según la especialista, depende de los objetivos personales de cada consumidor."Hay tres macronutrientes principales que son los componentes básicos de nuestros alimentos: carbohidratos, grasas y proteínas", explicó la nutricionista. En las pasas predominan los carbohidratos, lo que puede elevar los niveles de azúcar en sangre. Para evitar picos, la especialista recomendó moderación.De todos modos, Martin aclaró que no todos los azúcares deben verse de manera negativa. Los presentes en frutas, vegetales y lácteos cumplen funciones esenciales en el organismo, como aportar energía inmediata. Pasas de uvas: una opción práctica y saludableIncorporar pasas en la alimentación diaria no requiere cambios drásticos. Pueden sumarse al yogur, al cereal del desayuno o a ensaladas, además de ser un ingrediente clásico en panes y repostería. Su versatilidad las convierte en un aliado útil para quienes buscan mejorar la calidad de su dieta sin complicaciones.La nutricionista resumió que, dentro de una dieta variada y equilibrada, las pasas son un aporte valioso: favorecen la digestión, aportan minerales claves y ayudan a mantener el corazón saludable.

Fuente: Infobae
21/09/2025 11:32

Tras 20 años, una rara enfermedad transmitida por mosquitos provocó la muerte de una persona en Carolina del Sur

Las autoridades sanitarias comenzaron labores de fumigación cerca de la zona afectada para mitigar el riesgo de la peligrosa y extraña infección

Fuente: Clarín
21/09/2025 11:00

Tiene 17 años, recuperó la voz de su abuela con ELA y desarrolla una app de habla adaptada gratuita para personas con la enfermedad

El proyecto de Andy Herscovici posibilitará a más personas acceder a un sistema de comunicación integrativo.Cómo impactó MarisApp en la vida de su familia.

Fuente: Infobae
21/09/2025 00:01

Día Mundial del Alzheimer: 6 mitos sobre esta enfermedad neurodegenerativa

En el marco de su efeméride, cuáles son las falsas creencias más comunes, los nuevos abordajes terapéuticos y los avances en tratamientos y prevención

Fuente: Infobae
20/09/2025 22:03

Esta es la enfermedad que afecta a jóvenes dejándolos ciegos: en Colombia hay más de 1.000 personas padeciéndolo y no lo saben

Lo que distingue a la Lhon de otras enfermedades visuales es su origen genético exclusivamente materno

Fuente: Clarín
20/09/2025 21:00

Tras una fiesta, pensó que tenía resaca, pero resultó ser una enfermedad infecciosa potencialmente mortal: "Pensé que iba a morir"

Terminó con su relación y emprendió un viaje como mochilera, pero un virus mortal alteró todos sus planes.

Fuente: Infobae
20/09/2025 13:50

"Me iba a morir, así que investigue mi enfermedad y encontré la cura": la historia del doctor David Fajgenbaum

Los tratamientos convencionales fallaron, pero una sustancia destinada a trasplantes permitió a un paciente revertir un diagnóstico letal

Fuente: Infobae
20/09/2025 13:14

Pedro Torres rompe el silencio mediático y reaparece en público tras diagnóstico de enfermedad incurable

Fotografías junto a amigos evidencian el optimismo y la fortaleza del productor ante un diagnóstico que conmocionó al mundo del espectáculo

Fuente: Infobae
20/09/2025 08:35

Un empleado es despedido por acudir a un restaurante durante su baja por enfermedad y encontrarse con su jefe: termina ganando el juicio

Los jueces han ordenado la reincorporación del trabajador a su puesto

Fuente: Clarín
19/09/2025 11:18

La enfermedad de Lyme de Bella Hadid: cómo sigue la salud de la modelo y su lucha tras el terrible tras el diagnóstico

Bella Hadid fue diagnosticada con la enfermedad de Lyme a los 16 años, aunque sus síntomas comenzaron dos años antes.

Fuente: La Nación
18/09/2025 23:00

Dormir mal: un nuevo estudio revela la enfermedad que amenaza la salud de aquellos que sufren insomnio

Dormir de manera adecuada cumple funciones esenciales para el organismo, desde la recuperación física hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico y el buen desempeño cognitivo. Según datos de una nueva investigación, cuando el descanso es insuficiente o interrumpido de forma persistente, el cerebro y el cuerpo se ven afectados.El impacto del insomnio crónico en la salud cerebralUn estudio de la Academia Estadounidense de Neurología, publicado el 10 de septiembre de 2025, analizó cómo el trastorno del sueño crónico puede estar vinculado a cambios cerebrales, pérdida de memoria y un declive en las habilidades de pensamiento en adultos mayores.La investigación concluyó que las personas con insomnio crónico tenían un 40% más de probabilidades de presentar deterioro cognitivo leve o demencia en comparación con quienes no padecían el trastorno. Este aumento en el riesgo equivale a un envejecimiento cerebral adicional de 3,5 años."El descanso insuficiente no solo afecta cómo te sientes al día siguiente, también puede afectar la salud de tu cerebro con el tiempo", aseguró el autor del estudio, Diego Z. Carvalho, doctor en medicina de la Clínica Mayo en Minnesota y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología. "Los datos sugieren que el insomnio crónico podría ser una señal de advertencia temprana o incluso un contribuyente a futuros problemas cognitivos", detalló.¿Qué es el insomnio crónico?El insomnio crónico fue definido como la dificultad para conciliar o mantener el sueño al menos tres noches por semana durante tres meses o más. Los participantes, 2750 adultos mayores cognitivamente sanos con una edad promedio de 70 años, fueron evaluados durante un período promedio de 5,6 años.Del total, un 16% presentó esta incapacidad crónica para dormir al inicio del estudio. Todos los voluntarios fueron sometidos a pruebas anuales de memoria y pensamiento. Además, un subgrupo se sometió a estudios de neuroimagen para identificar posibles lesiones en la sustancia blanca y acumulación de placas amiloides, ambas relacionadas con enfermedades neurológicas.Durante el seguimiento, un 14% de los participantes con insomnio desarrolló deterioro cognitivo o demencia, frente al 10% en el grupo sin problemas de este tipo. Los resultados se mantuvieron incluso después de ajustar variables como la edad, la hipertensión arterial, el uso de medicamentos para dormir y el diagnóstico de apnea del sueño.Cambios detectados en el cerebro y el rol de los genesLos análisis por imágenes mostraron que quienes reportaron dormir menos de lo habitual tenían más probabilidades de presentar placas amiloides y daños en la sustancia blanca del cerebro, comparables a los efectos que provoca portar el gen APOE e4, reconocido como un factor de riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer."El estudio enfatiza que incluso un período corto de insomnio crónico puede llevar a posibles efectos cognitivos perjudiciales más adelante en la vida", aseguró el Dr. Earnest Lee Murray, neurólogo certificado del Hospital General del Condado Jackson-Madison en Tennessee, en una entrevista con Fox News Digital.En contraste, los participantes con este trastorno que señalaron dormir más de lo normal presentaron menos lesiones en la sustancia blanca, aunque obtuvieron puntuaciones más bajas en las pruebas cognitivas iniciales, similares a las de una persona cuatro años mayor.Los portadores del gen APOE e4 fueron uno de los grupos más vulnerables, al mostrar una progresión más rápida de problemas de memoria y pensamiento, lo que refuerza la interacción entre los factores genéticos y la calidad del sueño en la salud cerebral."Con base en estos hallazgos, el insomnio crónico podría ser un factor de riesgo potencialmente modificable para el deterioro cognitivo y la demencia", aseguró el autor del estudio.Los datos no confirman que el descanso insuficiente sea una causa directa del deterioro cognitivo, pero establece una asociación significativa entre ambos. El equipo de investigación sostuvo que realizar un tratamiento es relevante no solo para mejorar la calidad de vida en el presente, sino también para reducir la posibilidad de alteraciones neurológicas en el futuro.La búsqueda del "sueño perfecto" y los riesgos de la obsesiónLos investigadores advirtieron que el seguimiento excesivo de datos durante la noche mediante aplicaciones o dispositivos puede generar ansiedad por rendimiento, lo que dificulta aún más la conciliación del sueño. Según el doctor Carvalho, la clave no está en monitorear cada detalle, sino en mantener prácticas saludables de manera constante.En cuanto al uso de pastillas, los especialistas coincidieron en que pueden ser útiles en casos específicos, pero no representan una solución definitiva si no se acompañan de cambios en los hábitos."No hay solución para estos problemas que no comience con que el paciente haga lo correcto", subrayó Carvalho. "El seguimiento no ayuda a dormir; las buenas prácticas de sueño sí", agregó.Los resultados del estudio sugirieron que el insomnio crónico podría considerarse un factor de riesgo modificable para el deterioro cognitivo y la demencia. Si bien no existe una confirmación causal directa, la asociación encontrada en más de 2700 participantes evidencia un vínculo entre la calidad del sueño y la salud neurológica.Este trastorno, cuando es persistente, no debe verse únicamente como un trastorno del descanso, sino como un elemento que puede tener repercusiones a largo plazo en la función cerebral.De acuerdo con los investigadores, mejorar la higiene del sueño, buscar atención médica temprana y aplicar tratamientos adecuados son medidas que pueden contribuir a proteger la memoria y las capacidades cognitivas en la vejez.

Fuente: Infobae
18/09/2025 12:30

Cartagena refuerza vigilancia por virus coxsackie y enterovirus A71 y autoridades emiten alerta por rápida expansión de enfermedad: cuáles son los síntomas

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) implementó acciones urgentes para contener la propagación de la infección viral: recomienda aislamiento de niños afectados y desinfección de objetos

Fuente: Clarín
18/09/2025 12:18

Superó una enfermedad terminal gracias a una penectomía y hoy se dedica a concientizar: "No se avergüencen"

Patrick Howard creyó que su cumpleaños 60 sería el último, pero luchó para sobrevivir a tres diagnósticos médicos complejos.A los 65 está felizmente casado y viaja por el mundo con Laura, su compañera de todas las batallas.

Fuente: Infobae
17/09/2025 21:30

Alzheimer en el Perú: las siete señales de que una persona podría padecer esta enfermedad

El Ministerio de Salud reporta que el 63% de diagnósticos corresponde a mujeres. Autoridades recomiendan estar atentos a los signos de alarma para un diagnóstico temprano

Fuente: Perfil
17/09/2025 19:00

Qué es el síndrome de Sjögren, la enfermedad que padece la tenista Venus Williams

La tenista estadounidense convive con un trastorno autoinmune que provoca fatiga, sequedad y dolores articulares. Su experiencia sirve para visibilizar una condición poco conocida que afecta a millones de personas en el mundo. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 01:05

Esta enfermedad podría estar detrás del dolor de tus articulaciones

No solo el envejecimiento o el esfuerzo físico explican la aflicción articular, existen múltiples enfermedades y condiciones que pueden desencadenarla

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:15

Qué enfermedad tiene Mauricio Fernández Garza, alcalde que renunciará a su cargo en San Pedro, Nuevo León

El panista anunció que primero tomará una licencia, sin embargo, a su regreso el 1 de octubre, dejará el cargo por motivos de salud, al frente se quedará Mauricio Farah

Fuente: Infobae
16/09/2025 02:00

Cuáles son los síntomas de la rinitis alérgica, una enfermedad subdiagnosticada

Estudios recientes muestran que la prevalencia de esta afección respiratoria está en aumento, con manifestaciones persistentes que suelen confundirse con resfriados

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:41

Qué dice la ciencia sobre el vínculo entre la contaminación del aire y la enfermedad de Parkinson

Expertos y estudios analizaron esta problemática en el último tiempo. Las conclusiones

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:41

Una mujer creyó que tenía tendinitis y terminó enfrentando una grave enfermedad

Una molestia persistente en la pierna alteró por completo la vida de una joven británica que, tras varios diagnósticos y tratamientos, recibió la noticia de que padecía un tipo de cáncer poco frecuente y agresivo

Fuente: Infobae
15/09/2025 13:13

Enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico: la eficaz hierba que reduce la inflamación y lo desintoxica

Esta afección amenaza la función de un órgano vital, responsable de la desintoxicación, el metabolismo de las grasas y la regulación de sustancias químicas en la sangre

Fuente: La Nación
15/09/2025 11:18

Tras una larga enfermedad. Falleció Germán Torres, destacado panadero y cocreador de La Valiente y Salvaje Bakery

Ayer a las cinco de la mañana, en el horario en que de los hornos de las panaderías sale el pan del día, falleció Germán Torres, tras la recaída de una enfermedad con la venía batallando desde hacía largo tiempo.Destacado panadero, su conocimiento fue más allá de la cocina: cocreador de Salvaje Bakery, desde cuya cocina introdujo en el medio local el pan de masa madre, y La Valiente (este último junto al chef Christian Petersen). Escribió Pan de garage (2019, Ed. Planeta) y Pan de campo (2022, Ed. Planeta).Germán Torres estudió publicidad en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y, en 2006, tras concluir sus estudios, fue premiado con un viaje al festival de publicidad de Cannes, en Francia. Al poco tiempo comenzó a trabajar en agencias de publicidad.De regreso, dividía su jornada entre su trabajo en McCann Erikson de día, mientras que de noche cocinaba en Guido's, el restaurante de comida italiana en Palermo. Fue entonces que comenzó a estuduar en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG).Tras un viaje a la India abandonó la publicidad y se metió de lleno en la gastronomía. Pasó por las cocinas de Dadá Bistró, Le Pain Quotidien, La Panadería de Pablo y San Gennaro, en este último como jefe de cocina. En cada uno de los espacios siempre se ocupó del pan.En 2016, Germán Torrés fundó Salvaje Bakery, establecimiento que reformuló el concepto de panadería en la Argentina, incluyendo el pan de masa madre entre otras novedades para la escena local. Tras su paso por Salvaje Bakery comenzó a elaborar él mismo pan de centeno en su casa bajo la marca Delirante, y luego se asoció al chef Christian Petersen para abrir La Valiente.

Fuente: Infobae
15/09/2025 02:00

Día Mundial del Linfoma: cuáles son los avances y tratamientos que mejoran el pronóstico de la enfermedad

La fecha busca concientizar sobre este tipo de cáncer hematológico, que afecta a los linfocitos del sistema inmunológico y que hoy cuenta con opciones terapéuticas innovadoras gracias a los avances de la medicina. La opinión de expertos a Infobae

Fuente: Infobae
14/09/2025 21:22

La esposa de Bruce Willis contó cómo la enfermedad del actor modificó la forma de comunicarse: "Tenemos nuestro propio lenguaje"

Emma Heming reveló cómo ha evolucionado su relación con el actor a medida que su enfermedad avanza

Fuente: La Nación
14/09/2025 08:18

Prisionero en su propia piel: la historia de Stefano, que aprendió a convivir con una enfermedad crónica que lo incomodaba

¿Cómo se vive cuando la propia piel se convierte en un límite? La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica -es decir que no se resuelve, sino que se prolonga por meses o años- que, aunque muchos tildan de superficial, va mucho más allá de lo físico: altera el sueño, condiciona la vida social y erosiona la autoestima. Stefano, de 21 años, diagnosticado con esta patología a los dos, puede dar fe de ello. Oriundo de la ciudad bonaerense de Balcarce e hijo de farmacéuticos, se crió en una casa donde el lenguaje cotidiano eran los remedios, los prospectos y las consultas médicas. Su historia es la de miles, y refleja lo que muchos de aquellos que lidian con esta condición sienten o sintieron en algún momento de su vida: incomodidad, vergüenza, frustración, insomnio y aislamiento. ¿Qué significa encontrar cucarachas en casa? Esto dice el Feng Shui"Desde que tengo conciencia esta enfermedad es parte de mi vida. Mi mamá siempre recuerda que desde muy chiquito las consultas médicas eran constantes. Había picazón, enrojecimiento y lesiones en la piel, sobre todo en brazos, piernas y cuello. Era imposible no notarlo. Los médicos recomendaban cremas, antihistamínicos o fototerapia, pero nunca teníamos una solución completa. Era como pelear contra algo que siempre volvía", cuenta.La piel como campo de batallaSu infancia estuvo atravesada por los brotes. Iba al club, jugaba al rugby y al fútbol, pero cada verano la pileta se convertía en un lugar incómodo: "Tenía vergüenza de mostrarme con los brazos rojos o con los ojos hinchados. Mis amigos más cercanos lo naturalizaban, pero cuando aparecía gente nueva las preguntas eran inevitables: '¿qué te pasó?', '¿por qué estás así?'", recuerda. Preguntas que, aunque lejos de ser malintecionadas, le generaban mucha ansiedad.Lejos de afectar solo la piel, la dermatitis atópica desencadenó en Stefano alergias respiratorias y oculares, con episodios de asma y despertares nocturnos constantes. "Dormir era difícil. Estudiar también: intentaba leer y estaba todo el tiempo rascándome. Era automático. Eso te irrita, te agota, te cambia el humor", explica anecdóticamente, aunque con un dolor que persiste en el recuerdo de su experiencia.La adolescencia, etapa de plena socialización, desarrollo y descubrimiento personal, se convirtió en un campo de batalla contra él mismo, en el que tenía que elegir los momentos de exposición metódicamente. "A los 15, edad de cambios constantes y millones de pensamientos, fue cuando me vi más afectado. Cuando más expuesto a la gente estaba y, paradójicamente, cuando más brotes recurrentes tenía", relata. "Faltaba a muchos encuentros porque me sentía incómodo, porque me daba vergüenza mostrarme. Me perdí cosas importantes, eventos que marcan a cualquiera. Sentía que la enfermedad me estaba aislando".Los tratamientos no ayudaban a sostener la esperanza. Pasó por fototerapia, antihistamínicos, desensibilización con inyecciones, cremas y medicamentos tópicos varios. Nada lograba frenar los brotes. "En un momento me cansé de los médicos: era escuchar lo mismo y repetir lo que ya había fallado. Era como una cinta repetida: probar algo, ilusionarme, frustrarme. Parecía no haber salida", admite. La luz al final del túnelEl punto de inflexión llegó a los 17, cuando un inmunólogo de Mar del Plata le propuso un tratamiento innovador que podía marcar una diferencia real. "Al mes de empezar, ya notaba la piel sin lesiones. Fue como recuperar mi cuerpo". Su tratamiento actual incluye medicación inyectable y un cuidado dermatológico riguroso. "En casos de dermatitis atópica es clave mantener un tratamiento de base constante, con emolientes diarios después del baño, el uso de productos no irritantes y, en caso de brotes, cremas con corticoides o tacrolimus", explica María Valeria Angles, dermatóloga pediatra (M.N. 100502). También es clave usar ropa de algodón y evitar la lana, el nylon, el polar y perfumes y suavizantes. Aunque Stefano no erradicó la enfermedad por completo, la convivencia es exponencialmente más amena. "Ningún tratamiento es completamente curativo, pero sí puede mejorar muchísimo la calidad de vida", detalla.Hoy el joven estudia Medicina en La Plata. La pregunta obligada es si su enfermedad influyó en la elección de carrera. La respuesta es honesta: "No fue la única razón, pero sí me ayudó a entender el valor del acompañamiento médico. Aspiro a ser un profesional sólido no solo en lo académico, sino también en lo humano. Creo que la relación médico-paciente es el núcleo de la medicina. No se trata solo de diagnosticar y tratar, sino también de contener y transmitir seguridad durante todo el proceso, especialmente cuando es largo como fue el mío".Al preguntarle qué le diría al Stefano de 10 o 15 años, quizás en medio de un brote, con miedo a mostrarse, su respuesta es clara: "Le diría que no se limite. Que vaya al club, que juegue a la Play con sus amigos, que se ría, que salga. Que no se esconda. Que la piel no define quién es. Que tenga paciencia porque, aunque a veces no parezca, siempre hay una luz al final del túnel".

Fuente: Infobae
13/09/2025 22:45

Mujer con leucemia denunció trabas para acceder a un medicamento esencial para su tratamiento: "La enfermedad puede avanzar"

La ciudadana Adriana Téllez, afiliada a Famisanar, aseguró que la IPS Colsubsidio le ha negado el acceso al fármaco Imatinib. Pidió ayuda para que su caso se solucione

Fuente: La Nación
13/09/2025 16:18

Qué dijo la esposa de Bruce Willis sobre los daños irreversibles de la enfermedad del actor

El actor Bruce Willis padece demencia frontotemporal (DFT), una enfermedad neurodegenerativa que afecta directamente las áreas del cerebro responsables del lenguaje, la personalidad y la conducta. Desde que su diagnóstico se hizo público en 2023, su esposa, Emma Heming Willis, se transformó en una vocera que busca visibilizar la realidad que enfrentan millones de familias en todo el mundo.En una reciente entrevista con Fox News Digital, la actriz reveló un detalle conmovedor sobre los años previos al diagnóstico. Contó que un accidente durante el rodaje de la película Duro de Matar (1988) podría haber desencadenado uno de los síntomas más tempranos e irreversibles de su enfermedad: la pérdida auditiva.Qué dijo Emma Heming sobre la enfermedad de Bruce Willis Según contó su mujer, Bruce no usó protección auditiva durante una escena en la que disparaba debajo de una mesa. Esa omisión le costó una severa pérdida de audición en uno de sus oídos, una lesión que lo acompañó desde entonces. "Eso le quitó gran parte de la audición. Y con el tiempo, todos empezamos a notar que no escuchaba bien. Al principio creí que era eso, que simplemente estaba envejeciendo", rememoró la modelo.Durante años, su familia y compañeros asumieron que la dificultad del intérprete para seguir conversaciones o responder con fluidez se debía a ese accidente. Incluso las hijas que el intérprete tuvo con Demi Moore, Rumer y Tallulah Willis, hicieron público este problema y atribuyeron muchas de las desconexiones o respuestas lentas de su padre a las consecuencias del rodaje de la película de acción. "Comenzó con una especie de vaga falta de respuesta, que la familia atribuía a la pérdida de audición de Hollywood: '¡Habla más fuerte! ¡Duro de Matar le arruinó los oídos a papá!'", recordó Tallulah en una entrevista con Vogue en 2023. Esto fue uno de los primeros signos de algo mucho más profundo.¿Cuáles fueron los primeros síntomas que presentó Bruce Willis?En su nuevo libro, Emma and Bruce Willis: The Unexpected Journey (Emma y Bruce Willis: El viaje inesperado), la esposa de la estrella de Hollywood narra cómo comenzó a notar cambios sutiles pero persistentes en la conducta de su marido. La desconexión durante las reuniones familiares, la dificultad para entablar conversaciones y la reaparición de su tartamudez, que había logrado controlar desde niño, fueron signos que la alarmaron."Todo se sentía extraño. Nuestra relación ya no era la misma, nuestras charlas no fluían como antes", escribió Emma. Aunque en un principio pensó que era parte del proceso natural del envejecimiento, luego comprendió que algo más grave estaba ocurriendo. También reconoció que desconocía que la falta de empatía podía ser uno de los primeros síntomas de la DFT, una forma poco común de demencia que afecta principalmente a personas jóvenes y que, en el caso de Willis, fue confirmada un año después de que se le diagnosticara afasia, un trastorno del lenguaje.Semanas atrás se supo que el actor fue trasladado a un hogar de cuidados especiales con atención médica las 24 horas. "Es una de las decisiones más difíciles que tuve que tomar, pero sabía que Bruce habría querido eso para nuestras hijas por encima de cualquier cosa", dijo Heming durante una entrevista con ABC News.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Fuente: La Nación
13/09/2025 08:18

Hígado graso: un cardiólogo reveló los dos estudios claves para detectar esta enfermedad que no duele

Alrededor de 1 de cada 3 argentinos sufre la afección de hígado graso, a menudo asintomático, y asociado a factores como el sobrepeso, la mala alimentación, la diabetes y el sedentarismo. Existen dos tipos principales: no alcohólico y alcohólico. Higado graso"El hígado graso no da síntomas. Primero es la acumulación de grasa dentro de las células del hígado y eso se inflama y cicatriza. Hasta ahí lo podemos revertir. Pero cuando pasa la cirrosis ya es mucho más difícil", explicó el cardiólogo Jorge Tartaglione en los estudios de LN+. En ese sentido, afirmó que el hígado graso es un factor de riesgo para el infarto de miocardio y ACV."A mí como cardiólogo me da una alerta a futuro porque podes tener un problema cardíaco. Si tengo un paciente de 40 años con hígado graso, tengo que estar muy atento. Es como si yo le hiciera una análisis de corazón 10 años antes porque le va a impactar en el corazón. Me da la alerta del corazón", especificó.Asimismo, remarcó que si no se controla, puede evolucionar a tres tipos de patologías: Cirrosis.Fibrosis.Cáncer de hígado.Detección: los estudios claveDado que el hígado graso suele ser asintomático en sus etapas iniciales, el especialista aconsejó dos estudios clave para detectarlo y evitar su evolución en el organismo. "Para diagnosticar es la ecografía y el análisis de sangre. Cuando las enzimas hepáticas están elevadas ahí está la sospecha".Y agregó: "Cuando veas esa ecografía podés hacer muchas cosas para estar mejor. Tratá de alimentarte sano y saludable. Chequéate".Sobre este punto, recomendó el siguiente tratamiento:Actividad física.Pérdida de peso.Dieta saludable.Abstinencia del alcohol.Tartaglione también atribuyó el número elevado de esta condición en el país y en el mundo al consumo de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), un endulzante líquido industrializado a partir de almidón de maíz, presentes en muchos productos procesados por su bajo costo y poder edulcorante."Circula en muchos alimentos. Vas a comprar algo y es el que tiene cuatrocientos productos, evitálo. Es más barato que el azúcar. Ese jarabe en el único lugar donde se metaboliza es en el hígado. Lo impacta y se acumula", concluyó.La dieta mediterráneaEsta dieta se ofrece como la más eficaz para el tratamiento del hígado graso porque cuenta con antioxidantes, fibra (que aporta el consumo de frutas, verduras, legumbres, semillas), cereales integrales, omega 3 y es baja en azúcares. Es importante evitar el consumo de alcohol y de bebidas azucaradas. No se trata de abandonar la ingesta de grasa sino de controlar la cantidad de energía que se ingiere y a través de qué alimentos proviene.Consumir aceite de oliva a diario. Lo mejor es usarlo crudo en ensaladas para que no pierda su composición al calentarse. No es necesario cocinar todo con oliva, podés mezclar otros aceites para cocinar.Aumentar el consumo de pescado semanal. Si comes pescado una vez cada quince días empezar a incorporarlo todas las semanas en el menú; si lo comes una vez a la semana, aumentarlo a dos. De esta manera se irá disminuyendo paulatinamente las carnes rojas, siempre combinándolas con verduras o cereales, para que no sean el alimento principal o único del plato.Aumentar el consumo de frutas y verduras. Si no comes ni una sola fruta empezar por incluir todos los días al menos una unidad y lo mismo para las verduras. Estos son los alimentos que más vitaminas, minerales y fibra aportan. Intentar subir la cantidad hasta incluir cinco porciones al día.Empezar a consumir legumbres como las lentejas, garbanzos y porotos. Tenemos arraigado el concepto que si no comemos carne no estamos consumiendo proteínas pero las legumbres también las aportan y más si las mezclamos con cereales.Si consumimos lácteos y derivados, optar por los descremados y bajos en grasa.Sumar frutos secos, son una fuente inagotable de grasas saludables cardioprotectoras.Tres opciones caseras para depurar el hígado1. Jugo de remolachaDe acuerdo con la organización Fundahígado, el jugo de remolacha es una de las opciones más eficaces para limpiar el hígado. Este vegetal es rico en potasio, vitamina C y antioxidantes como la betalaína, que ayudan a reducir la inflamación y proteger el órgano de desarrollar complicaciones como el síndrome hepatopulmonar, común en pacientes con cirrosis.2. Té verdeEl té verde se asoció con una reducción significativa en el riesgo de enfermedad hepática, incluida la cirrosis. Según un metaanálisis publicado en el International Journal of Clinical and Experimental Medicine, esta infusión podría disminuir la probabilidad de padecer enfermedades como hepatitis, hígado graso y carcinoma hepatocelular.3. CaféEl café demostró tener efectos protectores sobre el hígado cuando se consume de manera moderada. La organización British Liver Trust indica que beber café puede reducir el riesgo de cirrosis y de un tipo específico de cáncer hepático. Según un estudio de 2021 citado por Medical News Today, incluso el café descafeinado y el instantáneo se han asociado con una menor incidencia de enfermedades hepáticas crónicas. El consumo recomendado es de 3 a 4 tazas al día.

Fuente: La Nación
12/09/2025 20:36

La esposa de Bruce Willis aseguró que una película le provocó uno de los daños irreversibles de su enfermedad

El deterioro de la salud de Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal (DFT), sigue conmoviendo a sus seguidores y al mundo del cine. En una reciente entrevista con Fox News Digital, su esposa, Emma Heming Willis, compartió detalles inéditos sobre los años previos al diagnóstico y reveló que un accidente durante el rodaje de la icónica película Duro de Matar (1988) podría haber desencadenado uno de los síntomas más tempranos e irreversibles de su enfermedad: la pérdida auditiva.Según relató Emma, Bruce no utilizó protección auditiva durante una escena en la que disparaba debajo de una mesa. Esa omisión le costó una severa pérdida de audición en uno de sus oídos, una lesión que lo acompañó desde entonces. "Eso le quitó gran parte de la audición. Y con el tiempo, todos empezamos a notar que no escuchaba bien. Al principio creí que era eso, que simplemente estaba envejeciendo", rememoró.Durante años, tanto su familia como sus compañeros asumieron que su dificultad para seguir conversaciones o responder con fluidez se debía a ese accidente. Incluso sus hijas con Demi Moore, Rumer y Tallulah Willis hicieron referencia pública a este problema auditivo, y atribuyeron muchas de sus desconexiones o respuestas lentas a las consecuencias del rodaje de Duro de Matar."Comenzó con una especie de vaga falta de respuesta, que la familia atribuía a la pérdida de audición de Hollywood: '¡Habla más fuerte! ¡Duro de Matar le arruinó los oídos a papá!'", recordó Tallulah en una entrevista con Vogue en 2023. Sin embargo, lo que parecía ser una secuela técnica terminó siendo uno de los primeros signos de algo mucho más profundo.¿Cuáles fueron los primeros síntomas que presentó Bruce Willis?En su nuevo libro, Emma and Bruce Willis: The Unexpected Journey (Emma y Bruce Willis: El viaje inesperado), la esposa de la estrella de Hollywood narra cómo comenzó a notar cambios sutiles pero persistentes en la conducta de su esposo. La desconexión durante las reuniones familiares, la dificultad para entablar conversaciones naturales y la reaparición de su tartamudez, que había logrado controlar desde niño, fueron signos que la alarmaron."Todo se sentía extraño. Nuestra relación ya no era la misma, nuestras charlas no fluían como antes", escribió. Aunque en un principio pensó que era parte del proceso natural de envejecimiento, luego comprendió que algo más grave estaba ocurriendo. También reconoció que desconocía que la falta de empatía podía ser uno de los primeros síntomas de la DFT, una forma poco común de demencia que afecta principalmente a personas jóvenes y que, en el caso de Willis, fue confirmada un año después de que se le diagnosticara afasia.¿Qué es la demencia frontotemporal que tiene Bruce Willis?Desde que la familia comunicó públicamente el estado de salud del actor en 2022, Emma Heming asumió un rol activo como cuidadora y vocera sobre la demencia frontotemporal a nivel mundial. Su testimonio no solo busca sensibilizar sobre la enfermedad, sino también destacar lo importante que es prestar atención a los primeros síntomas, incluso cuando parecen insignificantes o se confunden con otras condiciones.La detección temprana es una de las principales claves para que tanto la familia como el paciente puedan encarar una nueva forma de vivir del individuo. "Si hubiese sabido lo que era la DFT, habría actuado diferente. Pero nadie te prepara para esto", subrayó Emma, quien continúa al lado de Bruce, acompañándolo lejos de los sets de filmación pero rodeado de afecto y cuidados.




© 2017 - EsPrimicia.com