enfermedad

Fuente: Infobae
18/11/2025 06:00

De trasplantes a nuevos medicamentos: cuál es el futuro del tratamiento de la enfermedad renal crónica

Los recientes avances en terapias farmacológicas abren escenarios inéditos para quienes conviven con patologías renales, según National Geographic. Cuáles son los medicamentos más prometedores

Fuente: Clarín
17/11/2025 11:00

Cáncer de pulmón: el estado de la enfermedad en el país y los desafíos por enfrentar, según datos de un nuevo informe

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento de la enfermedad más mortal del país y del mundo.

Fuente: Infobae
17/11/2025 03:08

Bella Hadid compartió más detalles sobre su "ansiedad médica" en medio de su lucha contra la enfermedad de Lyme

La modelo se sinceró sobre la ansiedad médica que acompaña su batalla contra la enfermedad de Lyme.

Fuente: Infobae
16/11/2025 15:25

Actriz de 'Nuevo rico, nuevo pobre' reveló complicada enfermedad que le diagnosticaron a su hija de 9 años: "Hemos llorado"

La artista reveló que su primogénita enfrenta una afección crónica desde hace cuatro meses, lo que obligó a la familia a transformar su rutina y cuidados

Fuente: La Nación
13/11/2025 18:18

Diabetes: estos son los tres factores que aumentan la posibilidad de tener la enfermedad

En la previa del Día Internacional de la Concientización contra la diabetes que se celebra cada 14 de noviembre, el cardiólogo Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ donde detalló los tres factores que aumentan la posibilidad de tener la enfermedad. "Cinco millones de argentinos son diabéticos, de los cuales la mitad no lo sabe. Y de la mitad que lo sabe, está mal tratado", puntualizó el experto.Jorge Tartaglione sobre la diabetes"Un día me llama Eduardo, uno de mis pacientes. Y me dice que todos los días tiene mucho hambre, mucha sed y muchas ganas de orinar, es decir, cumplía con los tres síntomas cardinales de la diabetes", explicó Tartaglione. "Le pedí que se haga los exámenes de sangre y saltó que tenía 5 gramos de glucemia cuando lo normal es hasta un gramo", prosiguió. Fiel a su estilo pedagógico, el especialista explicó la enfermedad ajustándola a términos cotidianos. "Si yo como una galletita, eso entra en mi organismo a través de los miles y millones de células. Es decir, la energía de esa galletita tiene que entrar en esas células y para eso necesita una 'llave'. ¿Cuál es esa 'llave'? La insulina", dijo el Tartaglione. Qué tipos de diabetes existenEn su visita a LN+, Tartaglione hizo mención a las dos variables de la enfermedad. "La diabetes tipo 1, que afecta al 10% del total de los casos, es porque no tengo insulina. Es decir, tengo pocas 'llaves' o mi páncreas no genera las suficientes", subrayó el médico."Esta variedad tiene un gran componente genético y es inmunológica. De golpe nuestro cuerpo empieza a no reconocer parte del páncreas, lo empieza a atacar y no hay 'llaves' para abrir esa cerradura". "Por otro lado está la diabetes tipo 2, que la tiene el 90% de los pacientes. En estos casos, es cuando se me traba la cerradura. Tengo la 'llave', pero el azúcar no puede entrar en la célula para generar la energía que necesito", esbozó el cardiólogo. En palabras del médico, "lo importante en el tipo 2 es que es una diabetes que no aparece de un día para el otro: se va generando. El sobrepeso, la inactividad física y la genética incrementan la posibilidad de tenerla".Consultado por otro factor que acrecienta las posibilidades de tener esta enfermedad, el médico dijo: "Cómo cardiólogo siempre les digo a mis pacientes que el consumo de azúcar se vincula a la diabetes y al corazón: están conectados".Por último y dejando de lado el vademécum, el especialista cerró su exposición en LN+ con una idea que trasciende la medicina. "Nunca debemos dejar de considerar que la diabetes es una enfermedad que obliga a las familias del integrante que la padece a reorganizarse emocionalmente", concluyó Tartaglione.

Fuente: La Nación
13/11/2025 16:18

HPV: un especialista explicó por qué esta enfermedad de transmisión sexual no es exclusiva de las mujeres

"La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (HPV) no es exclusiva de mujeres: es un mito falso". De esa forma, el médico Jorge Tartaglione desterró en LN+ una creencia sobre esta enfermedad compuesta por una familia de virus que afecta a todas las personas independientemente de su género."Se transmite sexualmente y la vacunación se da en niños y niñas de 11 años", detalló Tartaglione. Además, detalló que la dosis figura dentro del almanaque nacional. En el estudio de LN+, el médico agregó: "Todos los que estamos acá tenemos HPV, porque existen más de cien tipos".Tartaglione y la vacuna del HPVSegún el Ministerio de Salud de la Nación, el HPV se clasifica en dos grandes grupos.De bajo riesgo oncogénico: generalmente se asocian con lesiones benignas, como verrugas y lesiones de bajo grado.De alto riesgo oncogénico: son alrededor de 15 tipos y los más comunes son el 16 y el 18.En relación a la cuestión etaria, el especialista expuso: "Si alguien viene y me dice: 'Tengo 25 años y me quiero vacunar contra el HPV, ¿puedo?' Podés. Pero la palabra final siempre la tiene tu médico de cabecera". El HPV y sus consecuencias"Esta enfermedad es responsable de casi el 100% de los cánceres de cuello uterino, de ano y de garganta", explicó Tartaglione, y agregó: "Si el cáncer se contagia, esta es una forma".Pese a recalcar que el HPV afecta a ambos géneros, el médico apuntó: "La peor parte se la llevan las mujeres". Límites y alcances de la vacunaCuando se administra en las edades recomendadas, la vacunación protege contra la infección por el HPV, previniendo el desarrollo de enfermedades asociadas como verrugas genitales y cánceres. La estrategia de vacunación más recomendada es una única dosis a los 11 años.En caso de no haber recibido la vacuna a la edad correspondiente, la misma está disponible para las mujeres nacidas a partir del año 2000 y los varones nacidos a partir del año 2006 y que tengan menos de 26 años al momento de la vacunación.En caso de no haber realizado o completado el esquema de vacunación:Única dosis de vacuna hasta los 20 años.Dos dosis (0 y 6 meses), en caso de inicio de esquema entre los 21 a 26 años.Como estrategia adicional se recomienda la vacunación contra el HPV para personas que tengan entre 11 y 26 años y que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:Tener VIHHaber sido trasplantadasLupus Eritematoso Sistémico (LES)Artritis Idiopática Juvenil (AIJ)Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)Con Dermatomiositis (DM)Con otras enfermedades autoinmunes en plan de recibir drogas inmunosupresorasEl esquema para estas personas es de 3 dosis (0, 2 y 6 meses).

Fuente: Infobae
13/11/2025 14:14

Día Mundial de la Diabetes 2025: Urge adaptar los centros de trabajo para personas con esta enfermedad en México

Expertos llaman a crear entornos laborales más inclusivos y saludables

Fuente: Infobae
13/11/2025 09:11

Laura Sánchez se sincera sobre su problema de salud: "Me he provocado una enfermedad crónica y sin cura"

La modelo ha acudido al programa presentador por Sonsoles Ónega para visibilizar la diabetes, enfermedad que sufre desde hace unos años

Fuente: Perfil
13/11/2025 06:00

La conciencia y la esperanza en la corea: por qué cada 13 de noviembre se conmemora la Enfermedad de Huntington

La jornada se dedica a generar conciencia sobre un trastorno neurológico hereditario que afecta el movimiento y las funciones cognitivas. Además, busca impulsar la investigación científica y brindar un acompañamiento integral a pacientes y sus familias. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:27

Día Mundial de la Enfermedad de Huntington: 5 recomendaciones de la neurociencia para pacientes y familiares

El abordaje de esta patología neurodegenerativa implica la detección precoz, el tratamiento interdisciplinario y el apoyo familiar, factores que contribuyen a mejorar la calidad de vida

Fuente: Infobae
12/11/2025 23:31

Día Mundial contra la Neumonía: a quiénes afecta principalmente esta enfermedad respiratoria

La neumonía es una enfermedad grave que afecta los pulmones y puede llevar a complicaciones graves o muerte

Fuente: Perfil
12/11/2025 12:18

Nuevo plan del Senasa contra la enfermedad de Aujeszky: "Hubo toma de conciencia en la erradicación de esta patología"

"Anteriormente el control era solo para predios con más de 100 cerdas productivas, pero ahora también se implementa para predios más pequeños", indicó el director ejecutivo de la Federación Porcina Argentina, Agustín Seijas. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 23:41

Diabetes en el Perú: una enfermedad silenciosa con alto costo social y económico

Con más de 2 millones de peruanos afectados, la diabetes tipo 2 se posiciona como una de las principales amenazas a la salud pública

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:29

Madre de una menor de dos años denunció que su hija fue víctima de abuso sexual en un jardín infantil del Icbf en Bogotá: "Le encontraron una enfermedad de transmisión sexual"

La mujer reveló que tuvo conocimiento de los hechos cuando la rectora del plantel la llamó para informarle que la niña presentaba signos de agresiones

Fuente: Infobae
11/11/2025 03:39

Corte Suprema pide a jueces evitar "decisiones frías y sin vida" en casos de pensión de invalidez por enfermedad crónica

El alto tribunal indicó que los jueces laborales pueden fundamentar sus decisiones en valoraciones clínicas y sociales más amplias, más allá de lo determinado por las juntas de calificación

Fuente: Infobae
10/11/2025 05:22

La enfermedad invisible que engaña incluso a los médicos: qué es el trastorno facticio y cómo detectarlo a tiempo

Su reconocimiento oportuno permite limitar procedimientos médicos innecesarios y proteger la salud física y emocional de quienes la padecen, así como de los niños expuestos al síndrome de Munchausen por poderes

Fuente: Infobae
08/11/2025 11:25

Enfermedad del hígado graso: causas, síntomas y tratamiento

La obesidad o la diabetes son algunos de los detonantes de esta afección

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:10

La presentadora Linda Palma reveló cómo le pidió a su pareja abandonarla tras ser diagnosticada con grave enfermedad: "No tenía sentido"

La periodista confesó que, en uno de los momentos más difíciles, pidió a su esposo abandonarla, mientras atravesaba una dura recuperación por esclerosis múltiple

Fuente: Infobae
07/11/2025 02:41

Un profesor gana 3.000 euros en un concurso de cocina mientras estaba "de baja por enfermedad" y le abren un expediente disciplinario

Los compañeros del docente le reconocieron en televisión y alertaron a la administración local, que ahora investiga las circunstancias de su participación en el concurso

Fuente: Perfil
06/11/2025 10:18

Reino Unido: un estudio comparó los daños cardíacos de la enfermedad contra los de la vacuna de Pfizer

El análisis se realizó entre 13 millones de personas menores de 18 años en medio de los cuestionamientos hacia la vacuna de ARN mensajero. Leer más

Fuente: Clarín
06/11/2025 07:00

Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado

Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes.Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:01

Esta enfermedad crónica afecta a 1 de cada 10 peruanos: especialista explica cómo prevenirla

Entre los principales factores de riesgo se encuentran la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso, el tabaquismo y los antecedentes familiares

Fuente: Infobae
05/11/2025 13:11

Qué es la presbicia, la enfermedad que afecta la visión en adultos: cuáles son sus síntomas y cómo se cura

Esta padecimiento comienza a aparecer a partir de los 40 años y conforme avanza el tiempo va aumentando los síntomas

Fuente: La Nación
04/11/2025 19:00

David Bisbal: de su vocación fallida a la enfermedad de su padre y la necesidad de seguir adelante

Desde su debut en Operación Triunfo en 2001, el nombre de David Bisbal ha trascendido el pop latino con una trayectoria de más de dos décadas, nueve álbumes de estudio y millones de discos vendidos que lo han consolidado como una de las figuras más importantes de la música hispana.De paso por la Argentina, donde aterrizó por unos días para cantar como invitado de Luciano Pereyra en el Movistar Arena, el almeriense hace una pausa para dialogar con LA NACION, donde analiza un momento crucial de su trayectoria: el regreso al sonido orgánico y analógico que plasmó en Todo es posible en Navidad, un disco de standards navideños grabado junto al productor argentino Cheche Alara, que el próximo 4 de noviembre sumará una canción nueva, "Navidad sin ti", y lo llevará de gira próximamente. Parece que han formado buen tándem con Alara, porque ya está grabando en Los Ángeles el que será su próximo trabajo en los míticos Henson Studios, donde se registró nada menos que "We Are the World".Más allá de los escenarios, Bisbal abre una ventana a su vida personal. Reflexiona sobre su vocación fallida como Guarda Forestal, habla con franqueza de la enfermedad de su padre y de la importancia de su familia como pilar fundamental para seguir adelante.-¿Cómo surgió la idea de hacer un álbum en torno a la temática navideña?-Este disco surgió allá por 2009. Por entonces ya estaba trabajando en mi proyecto más acústico, con arreglos más elaborados y personales y con nuestro CEO, Jesús López, pensamos que sería una buena idea. Luego lo grabamos con Cheche Alara, todo de manera analógica, como se grababa hace 40 años, y de esa manera hemos conseguido un disco clásico y atemporal. He disfrutado mucho de las sesiones de grabación de la sinfónica [junto a la Budapest Art Orchestra], de los metales, de los mariachis, de cantar conjuntamente con los músicos, y sobre todo haber tocado en los estudios de West Hollywood, donde tantos artistas han dejado su marca.-¿Y cómo es tu relación con la Navidad?-Es una relación exquisita. La recuerdo como un momento en el que el colegio se paraba y te encontrabas con tus primos, tus familiaresâ?¦ se comían esos turrones, las peladillas [almendras confitadas], los surtidos [una selección de los dulces y especialidades de repostería tradicionales] y por supuesto, recibías muchos regalos. Esa celebración del nacimiento de Jesús es un poco una mezcla de todo eso. Después llegaban los Reyes Magos, un momento maravilloso. Sobre todo me recuerdo esos momentos familiares, cantando villancicos populares. Imagínate toda esa rumba flamenca. De hecho, hay una canción dentro del disco que se llama "Los peces en el río", que nació como un tema popular y poco a poco se ha convertido en un villancico. Nosotros lo hicimos versión rumba y así quisimos también grabar un tema muy caribeño de Navidad que es "El burrito Sabanero", que la gente en España no lo conocía tanto, salvo en las Islas Canarias, y para mí ha sido una emoción muy grande poder grabarlo.Ensayos-¿Estás preparando la primera gira cantando estos villancicos?-Sí, ya estoy deseando meterme de lleno con los ensayos. Como Navidad es una fecha muy concreta, la gira podrá comenzar como mucho el 15 de noviembre, y terminar en Nochebuena. Este año va a ser en España exclusivamente, y para la Navidad de 2026 pensamos traerla a Latinoamérica.-¿Alguna vez pasaste una Navidad en la Argentina o algún país latinoamericano?-Yo creo que sí, alguna me habrá tocado. Recuerdo haber estado en Brasil. ¿Lo dices por el clima?-Y las costumbresâ?¦ ¿son similares, o que diferencias encontrás?-Bueno, lo más parecido que encuentro aquí es la unión familiar, algo que no cambia nunca en el país que esté, y la cena especial con amigos o familiares. Como diferencia, obviamente estar en manga corta, cerca del mar, es algo distinto. Además, aquí seguramente no se cantan esos villancicos tan populares de flamenco. Por otro lado, en España no somos mucho de Papá Noel, siempre hemos sido más de Reyes Magos. Quizás recién ahora, últimamente, lo he sentido más presente. Pero recuerdo esa Navidad que me tocó estar en Brasil, todo el mundo en bañador y Papá Noel ahí en la playa, directamente de Laponia a Copacabana [risas].-En el documental que estrenaste en 2023, Bisbal (Movistar Plus+) contás que si no lo hubieras conseguido tener éxito como cantante, habrías sido guarda forestal. ¿Cómo es eso?-Sí, estaba a punto de formarme como Guarda Forestal, una formación profesional que me encanta. Creía que en mi tierra de Almería, en Andalucía, pues tenía salida, y siempre me ha gustado mucho el contacto con la naturaleza. Además, alguna parte de mi tierra está protegida, y realmente me veía protegiendo y trabajando allí, rodeado siempre con naturaleza. Pensaba que efectivamente podía tener un trabajo inmensamente bonito.Un jardín-Bueno, al menos despuntás tu gusto con los bonsáisâ?¦-Sí, tengo alguno que otro, es cierto que tampoco tengo mucho tiempo para dedicarles, y el bonsái necesita mucho cuidado, trasplantes continuos, podas. En España, al igual que en la Argentina, tenemos las cuatro estaciones, y es muy bonita la vegetación tanto en Andalucía como en el norte, un montón de naturaleza que me encanta. El jardín es como tener un poco de naturaleza en tu casa, y siempre viene genial para estar en contacto con esas sensaciones-Otro de los momentos más sensibles del documental son las imágenes con tu padre, enfermo de Alzhéimer. Seguramente tu experiencia puede reconfortar a muchas personas que están pasando por lo mismo.-Mi padre tiene una mezcla de muchas cosas, no creo que sea Alzhéimer solamente. Él fue boxeador profesional toda la vida, siete veces campeón de España en diferentes categorías, pero por muy bueno que seas, esas microlesiones al final hacen que en algún momento llegue a tu vida un nublo, por así decirlo. Hace cinco o seis años fue la última conversación más real con él que puedo recordar. Luego del nacimiento de mi hijo jugaba a hacer de periodista y le preguntaba cosas, y tengo alguna cosa interesante grabada de ese entonces. Pero llegó un momento en que ya no se acordaba de mí, ni de mis hermanos, solamente se acordaba de mi madre. Ha sido progresivo, y poco a poco te vas acostumbrando. Un día ya no se acordó de sus nietos, eso ha sido duro. Pero ha llegado un momento en que lo he asimilado, y lo más que puedo hacer es darle todo mi cariño. Aunque no me reconozca, el abrazo lo recibe siempre, le encanta recibir un abrazo, te sonríe. Aquella entrevista que le hice a mi padre la grabé con un fin. Tal vez en cada casa hay algo que te pone triste, pero como sea tienes que salir adelante. Sé que siempre he sido muy íntimo, por así decirlo, pero me parecía que al contarlo podía ayudar a otras personas que están viviendo algo similar, que tienen esa piedra en el camino. Hay que intentar sortearla para seguir adelante.-Sos padre de Ella (15), Matteo (6) y Bianca (5). ¿Cómo sos como padre?-Yo soy un padre muy activo, no lo concibo de otra manera. Me encanta llevar a mis hijos al colegio, recogerlos a la salida; me gusta ir a las actividades extraescolares, estar en los momentos especiales dentro del colegio. Mi familia lo es todo, un pilar fundamental y muy importante, lo que me da fuerza para hacer música. Cuando canto o grabo, pienso mucho en ellos, y cuando pase el tiempo, me gustaría que tanto mis hijos como mi mujer se sientan orgullosos de mi trabajo.-Empezaste con el mundo latino, después pasaste al pop rock, a la electrónica y al acústico, diferentes trabajos que fueron premiados. ¿Cuál fue la decisión arriesgada tomaste en tu carrera?-Probablemente, una de las decisiones más arriesgadas fue grabar un disco acústico como Una noche en el Teatro Real, y después Una noche en el Albert Hall de Londres cuando la música electrónica estaba al cien por ciento. Si bien grabé algún disco así, luego hicimos todo lo contrario, y era muy peligroso. O te estrellabas o te destacabas, por así decirlo. Eso fue muy interesante. Hicimos algo muy bonito, y me dio la posibilidad de empezar a recorrer esos primeros pasos como crooner, con un smoking, poca instrumentación, muy buenos arreglos y el micrófono con cable. El mundo acústico fue un punto de inflexión muy importante en mi carrera y hasta me ayudó a descubrir matices nuevos en mi voz. Me dio la posibilidad de ir por toda Latinoamérica y Europa, y encima nos premiaron con el Latin Grammy a mejor álbum de pop tradicional.-Dentro de poco estás por celebrar el 25º aniversario de tu carrera artística: ¿cómo definirías este momento?-Como un momento maravilloso. Por un lado me siento muy vital, con esos cuidados que necesito para poder defender mis canciones, que son muy difíciles, tanto tonos por abajo como la tesitura por arriba, y me siento mucho más preparado que en años anteriores en mis conciertos en directo. Al mismo tiempo, los artistas que están empezando me ven como un artista más clásico, me lanzan su respeto, y me encanta eso. Si además le sumas que estoy teniendo la oportunidad de grabar discos legendarios con este sonido real, como se grababa hace 40 años, no puedo pedir más, estoy muy contento.-¿Cómo te ves en el futuro?-Es difícil, pero me gustaría tener la posibilidad de seguir defendiendo canciones gigantes, con melodías interminables y letras excelentes. Ojalá que vuelva esa tendencia de grabar música de esta manera, llamando al músico con una partitura, aprendiendo de los ingenieros, aunque siempre he sido un cantante que le ha gustado mucho estar en la actualidad musical, no dudaría en seguir aprendiendo y seguir tocando diferentes géneros musicales.

Fuente: La Nación
04/11/2025 12:00

Una enfermedad de origen animal crónica y silenciosa que se puede controlar

La hidatidosis, o equinococosis quística, es una zoonosis parasitaria, crónica y silenciosa que representa un serio problema sanitario y socioeconómico. Afecta tanto a los animales domésticos de producción â??ovejas, cabras, cerdos, llamas y vacasâ?? como a la salud de las familias rurales, especialmente a los hijos de pequeños productores.Un estudio destaca el 2025 como un año de márgenes históricos para la ganaderíaEn el campo argentino se la conoce como quiste, quiste de perro, bolsa de agua o enfermedad del perro.A pesar de más de medio siglo de esfuerzos, la hidatidosis sigue siendo en la Argentina un grave problema sanitario. Afecta sobre todo a los pequeños productores rurales, coincidiendo con los sectores más vulnerables del país.La educación sanitaria, el control de la faena y la desparasitación periódica de los perros â??actores claves del cicloâ?? permitieron erradicar la enfermedad en lugares como Islandia o Nueva Zelanda, pero en Sudamérica continental esos logros aún no pudieron reproducirse.Hoy siguen enfermando ovinos, caprinos, bovinos, porcinos y llamas, afectando la economía ganadera y manteniendo la presencia de quistes hidatídicos. Y, lamentablemente, también siguen enfermando niños argentinos.En 2015, la OMS incluyó a la hidatidosis entre las enfermedades con "herramientas listas" para su control, y en 2019 los países del Cono Sur â??junto a Paraguayâ?? lanzaron el Programa Regional 2020-2029, con el objetivo de eliminarla como problema de salud pública.La OPS/OMS la clasifica como una de las zoonosis desatendidas que afectan a las poblaciones rurales más postergadas.En la Argentina, los registros del Ministerio de Salud muestran que es la zoonosis con más casos notificados del país. La OMS estima que un millón de personas padecen hidatidosis en más de 150 países, y los especialistas calculan que en nuestro país se registran al menos cuatro nuevos casos por día.El control es posibleLas herramientas para cortar el ciclo son conocidas y efectivas:â?¢Desparasitación periódica de los perros con praziquantel, el tenicida eficaz contra Echinococcus granulosus.â?¢Vacunación del ganado â??corderos, chivitos, terneros y crías de llamasâ?? con la vacuna Hidatil EG95, que protege contra la forma larval del parásito.â?¢ Control de faena, impidiendo que los perros consuman hígados o pulmones con quistes.Su aplicación simultánea puede reducir drásticamente la transmisión y acortar los tiempos de control.Una sola saludLos programas nacionales y provinciales de control de la hidatidosis deben priorizar al pequeño productor de economía de subsistencia y a la familia campesina, bajo el principio de "Una sola salud", que integra al ser humano, los animales y el ambiente.Esto requiere coordinación interinstitucional, participación comunitaria y planificación holística.El Plan Nacional de Control de la Hidatidosis, impulsado por el Ministerio de Salud y el Senasa, junto con el Programa de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos, son marcos adecuados. Pero necesitan decisión política y financiamiento estable para lograr impacto real.La faena comercial debe realizarse exclusivamente en frigoríficos, mataderos rurales o municipales habilitados, bajo control nacional, provincial o local, y con métodos seguros para la eliminación de las vísceras afectadas por hidatidosis.El productor ganadero, que vive de su trabajo y de la producción de su campo, tiene la responsabilidad de mantener animales sanos y libres de enfermedades, y puede â??y debeâ?? controlar la hidatidosis sin depender exclusivamente de las acciones estatales.Hoy los técnicos disponemos del conocimiento y las herramientas necesarias para controlar la hidatidosis. No hay excusas.Donde aún hay niños con hidatidosis, los responsables de las políticas sanitarias deben tomar la decisión de actuar, y quienes administran los recursos del Estado deben asignar los fondos para sostener las acciones.Si se aplican de manera coordinada la desparasitación, el control de faena, la educación sanitaria y le sumamos la nueva herramienta de control que la ciencia y la industria nos pone a disposición y vacunamos ovejas, cabras, vacas y llamas, podremos empezar a soñar â??y a planificarâ?? una Argentina sin niños con hidatidosis.El autor es médico veterinario e hidatidólogo

Fuente: Infobae
04/11/2025 11:23

Secretaría de Salud vacunará contra el VPH a 2.5 millones de niñas y niños: así buscará erradicar la enfermedad

David Kershenobich anunció que este año se incluyó a niños mayores de 11 años a la vacunación contra el cáncer cervicouterino

Fuente: Infobae
04/11/2025 11:19

Karina García se disculpó con sus seguidores y personas que padecen VIH por comentario sobre la enfermedad: "Me metí con un tema que es muy fuerte"

La influencer expresó arrepentimiento por una declaración dirigida a La Moyeta durante un programa en vivo, situación que motivó un mensaje de disculpas a afectados y seguidores

Fuente: Infobae
04/11/2025 02:58

La verdadera maldición de Tutankamón: defectos genéticos por ser hijo de hermanos, una enfermedad ósea y una picadura de mosquito

Tras el descubrimiento de la tumba intacta del joven faraón el 4 de noviembre de 1922, las muertes en cadena de muchas de las personas relacionadas con el hallazgo instaló la leyenda de una maldición fatal que cayó sobre quienes la profanaron. Recién a principios de este siglo, la ciencia descubrió la verdadera maldición que condicionó su vida y le causó una muerte prematura

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:47

Catherine Castro, actriz de Televisa, es hospitalizada de emergencia por una enfermedad "agresiva y dolorosa"

La también presentadora compartió en Instagram parte del proceso de recuperación en un centro médico especializado en Puerto Rico

Fuente: La Nación
03/11/2025 15:00

Alerta hepatitis: por qué se trata de una enfermedad silenciosa y cuál es el vínculo con el corazón, según un experto

"En la Argentina 900.000 personas viven con hepatitis". A partir de ese cuadro de situación, Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ para analizar esta patología. "Se trata de una enfermedad silenciosa porque no golpea la puerta: entra directo", explicó el médico.Jorge Tartaglione: la hepatitis en la Argenitna"1 de cada 20 personas no sabe que tuvo hepatitis. Y dentro de ese grupo, el 5% la tiene crónica y tampoco lo sabe", detalló Tartaglione. "Por eso hoy estoy acá: para que todos los que me estén escuchando, digan: 'Che, me voy a hacer el test de serología'", agregó el especialista. Como cada año, el 1° de octubre se celebró el Día Mundial de la Hepatitis C. Para entender los alcances de la enfermedad, Tartaglione apuntó: "En la Argentina hay un total de ocho canchas de Racing completamente llenas de personas que tienen esta patología".Los otros tipos de hepatitis"Además de la hepatitis C, hay otras dos variables: la A y la B", enumeró el especialista. "La A viene de la contaminación del agua y la materia fecal. Antes del 2005 era la causa de trasplante más común en el país. Desde la aparición de la vacuna, el trasplante de hígado cayó a 0. La B viene de la relaciones sexuales y la sangre, por ejemplo la trasfusión, los tatuajes o los piercings", explicó. Consultado sobre los planes de vacunación, Tartaglione aclaró: "La hepatitis A y la B tienen vacuna. Pero la C, no, aunque tiene tratamiento". Sobre la forma más usual de reconocer la enfermedad, el médico dijo: "La piel se pone amarilla".La función del hígado y su vínculo con el corazónSobre la relevancia del hígado en el funcionamiento del organismo, Tartaglione graficó: "Es la planta industrial de nuestro cuerpo: te limpia el organismo, eliminando toxinas, produciendo bilis y almacenando energía"."Por ejemplo, cuando entrás en ayuno, la forma de producir energía sale del hígado en forma de glucógeno", agregó el especialista. Por último, el médico expuso el vínculo entre el hígado y el corazón. "Si tu hígado tiene grasa: en diez años posiblemente te pase lo mismo en tu corazón. Son órganos que están directamente vinculados", concluyó Tartaglione.

Fuente: Infobae
03/11/2025 11:29

El uso crónico de suplementos de melatonina puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular

Un estudio presentado por la Asociación Estadounidense del Corazón detectó tasas más elevadas de insuficiencia cardíaca en quienes tomaron el compuesto por más de un año. Advierten que las causas podrían estar asociadas a factores subyacentes

Fuente: Infobae
03/11/2025 02:04

Korina Rivadeneira abandona el Perú sin Mario Hart y regresa a Venezuela tras anunciar enfermedad: "De la mano de Dios"

Mientras el exchico reality opta por mantenerse en silencio, centrado en sus conciertos y en pasar tiempo con sus amigos, la modelo venezolana expresa profundos mensajes sobre su salud, su proceso de sanación interior y su deseo de reencontrarse consigo misma y con su fe

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:18

"Cualquier enfermedad simple se vuelve mortal": así se vive sin Estado en la Amazonía, denuncia Olivia Bisa

La presidenta de la Nación Chapra alerta que la falta de médicos, laboratorios, medicamentos y transporte de emergencia convierte fiebres, diarreas y gripes en causas de muerte para bebés y madres. Exige intervención del Gobierno liderado por José Jerí

Fuente: Infobae
31/10/2025 21:30

Cuál es la enfermedad común que afectó a coyotes y dio origen al mito del "chupacabras", según un experto

Investigaciones científicas revelan que los ataques atribuidos a esta criatura cuenta con una explicación científica. Cómo el desconocimiento sembró miedo y confusión en comunidades de toda la región

Fuente: Infobae
31/10/2025 18:24

EsSalud se pronuncia por caso de adulta mayor diagnosticada con enfermedad prostática: "Lamentamos la confusión"

La paciente y su familia presentaron una queja formal ante la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) y evalúan acciones legales

Fuente: Infobae
31/10/2025 12:14

Tos convulsa: síntomas y cómo prevenir la enfermedad que causó la muerte de cuatro niños

El brote de coqueluche alcanza 382 diagnósticos confirmados en el país y los pediatras advierten por la baja vacunación. Los fallecidos residían en La Plata, Merlo y La Matanza: el Ministerio de Salud bonaerense emitió una alerta epidemiológica

Fuente: Infobae
30/10/2025 23:03

Linda Palma conmovió con emotivo testimonio sobre su enfermedad y la fe que la impulsó a seguir adelante

La presentadora colombiana relató en un pódcast los momentos más duros tras su diagnóstico, destacando cómo la espiritualidad y el apoyo divino fueron clave para enfrentar la situación y regresar a la televisión

Fuente: Infobae
29/10/2025 20:14

Cómo un leve golpe en el pie llevó a un hombre a descubrir que tenía una grave enfermedad

Una lesión mínima desencadenó una serie de síntomas que alertaron a Paul Angliss sobre un problema más serio. Cómo fue su compleja recuperación

Fuente: Perfil
29/10/2025 12:36

Se anunciaron avances sobre una vacuna experimental contra la mastitis bovina, una enfermedad que afecta al sector lechero

La investigadora del CONICET, Cecilia Camussone, explicó en qué consiste la vacuna: "Nuestro enfoque es diferente, en vez de utilizar el microorganismo completo, usamos solo algunas partecitas del microorganismo". Leer más

Fuente: Perfil
29/10/2025 12:36

El intendente Daniel Passerini tomará licencia por enfermedad durante 10 días

Se realizará mañana una cirugía programada en un centro médico de la ciudad. La intervención consiste en la "extracción de la próstata con fines curativos". El municipio queda a cargo del viceintendente Pretto. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 12:21

¿Cuál es la enfermedad conocida como el 'asesino silencioso' por no presentar síntomas?

La detección temprana es clave para evitar complicaciones graves

Fuente: La Nación
29/10/2025 04:00

A los 20, sintió un golpe en la rodilla jugando al hockey pero la enfermedad nunca la detuvo: "Pensé cómo quiero vivir"

Cuando atravesamos momentos difíciles, reírnos de nosotros mismos se convierte en un acto de valentía y amor propio. Ese humor nos ayuda a vernos con ternura, a darnos permiso para equivocarnos y a aliviar el peso que sentimos en el corazón. Reírnos nos regala un respiro, nos conecta con esa chispa de vida que permanece, aunque todo parezca complicado. Compartir una sonrisa o una risa sincera con quienes nos acompañan fortalece los lazos y nos recuerda que no estamos solos. En medio de la tormenta, el humor es ese refugio cálido donde podemos encontrar fuerzas para seguir adelante con más esperanza. Porque, a veces, el mejor abrazo es una risa compartida que nos sostiene y nos impulsa a seguir creyendo en nosotros mismos y en los días que vienen.Mariana Cambiasso se sube al escenario para brindar una Charla TEDx. Comienza interactuando con el público. Entonces, se acerca a una mujer y le pregunta: "¿Mostrame cómo estirás tu codo? Ah, sí, sí, veo que lo hacés bien". Luego, desliza su mirada hacia un hombre y le pide un favor: si puede sentarse en cuclillas. "Se nota que sos joven porque lo hiciste rápido". Mirando a todos los presentes, realiza una pausa y los interpela. "Ustedes se preguntarán si éste será un encuentro de yoga o algo así. Pero no lo es. A ver: ¿cuánta gente hay acá? ¿300 personas? Bueno, seguramente haya alguien que tenga lo que tengo yo".Cuando Mariana terminó la secundaria ingresó a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y a los seis años exactos se recibió, en lo que ella misma define como una maratónica carrera.Entre duelos y doloresA los 20 años ya había empezado a viajar sola, una hermosa etapa de su vida. Estuvo en Estados Unidos y Europa y lo que más le llamó la atención, cuenta, fue el mercado de Camden Town en Londres y un boliche en el que para ingresar había detectores de metales, algo que en ese momento casi no existía en la Argentina."Para ahorrar dinero me había ido a un hostel y compartía la habitación con dos chicos. A mi familia no le había dicho nada porque por más abiertos que eran se iban a infartar. Uno de ellos era musulmán y rezaba cuando yo me iba a bailar", recuerda, con una gran sonrisa. Apasionada por jugar al hockey, Mariana vivió un momento difícil cuando recibió un golpe durante un partido y sintió cómo su rodilla derecha se llenaba de líquido. La sensación de ardor y dolor era tan fuerte que su intuición le decía que debía parar. Desde ese instante comenzó un largo camino de consultas médicas y cirugías, buscando alivio a ese dolor que no desaparecía. La mayoría de las operaciones no fueron exitosas; incluso su codo izquierdo quedó afectado, sin poder flexionarlo ni estirarlo bien. Mariana denomina a esa experiencia "la calesita de los médicos", un ir y venir sin diagnóstico claro. "Es complejo lo de los médicos. Porque al ser traumatólogos y yo ser muy chica no se les ocurría que podía tener una enfermedad reumática. Por eso se tardó en llegar al diagnóstico. En ese momento no se tomaba en cuenta que una enfermedad reumática puede empezar a los 20 años".Mariana escuchó el diagnóstico del Dr. Gustavo Citera: artritis reumatoidea. Por un lado, sintió alivio ya que apenas tenía 20 años y toda una vida por delante para poder cumplir sus sueños, pese a la enfermedad. Sin embargo, una frase de su médico la dejó marcada: "Vas a tener que estar medicada de por vida, es una enfermedad que no tiene cura, pero sí se puede controlar". "Recuerdo solo la cara de mi mamá que estaba desencajada y en ese momento supe que no podía seguir jugando al hockey. Sentí mucha frustración y hasta me alejé de ese círculo social".¿Cómo es su enfermedad?La Artritis Reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa aún desconocida que afecta principalmente las articulaciones, aunque también puede comprometer otros órganos. Si no se trata a tiempo, puede provocar destrucción articular, discapacidad física y deterioro en la calidad de vida.Afecta con mayor frecuencia a mujeres de entre 20 y 50 años, aunque también puede presentarse en hombres y niños. Sus síntomas suelen comenzar de manera progresiva con dolor, rigidez matinal prolongada, hinchazón articular, fatiga y debilidad generalizada."La consulta temprana es fundamental: si el paciente llega a tiempo, podemos frenar el avance de la enfermedad y mejorar su pronóstico de manera significativa. Muchas veces los pacientes naturalizan el dolor o lo confunden con reuma o artrosis, y eso retrasa la atención. Ante rigidez matinal que dura más de una hora, dolor persistente en manos y pies o hinchazón en las articulaciones, no hay que esperar, hay que consultar de inmediato", explica a La Nación el Dr. Gustavo Citera, Jefe de la Sección Reumatología del Instituto de Rehabilitación Psicofísica."Recuerdo las lágrimas de mi familia"Como Mariana tenía lesionada la articulación y no podía caminar bien, arrastraba la rodilla. Entonces, tuvieron que colocarle una prótesis en la cadera. En total, fueron 13 intervenciones en 20 años, que tenían como objetivo, limitar el dolor y lograr mayor movilidad."En los procesos de crisis de dolor, recuerdo gritar, recuerdo las lágrimas de mi familia, pero apenas me sentía mejor, me ponía tacos y me iba al boliche. Siempre me gustó bailar, la música me lleva a otro estado. Me criaron con mucha libertad, no me prohibían nada, era muy responsable".Mariana está convencida de que la vida no está marcada ni limitada por un diagnóstico médico. Su enfermedad, lejos de definirla, se ha convertido en una experiencia a partir de la cual ha descubierto una fuerza interior y un sentido más profundo. Para ella, un diagnóstico no determina el valor, los sueños ni el camino de una persona. Al contrario, puede ser el impulso que despierta la búsqueda de un propósito auténtico, una razón para seguir adelante con esperanza y determinación. Cada día ella demuestra que la vida se construye con voluntad, resiliencia y significado más allá de cualquier condición de salud.¿Por qué se hizo popular en las redes? Durante la pandemia, se volcó a las redes sociales para escapar del aislamiento. Estaba muy limitada porque la medicación biológica que toma la deja con el sistema inmunológico debilitado, lo que la obligaba a mantenerse en cuarentena estricta. Buscaba un espacio donde sentirse conectada y una forma de distraerse, siempre apostando al humor, que se convirtió en su gran aliado a la hora de atravesar esos momentos difíciles.En ese entonces, TikTok recién comenzaba a ganar popularidad y ella aprovechaba para crear videos y transmisiones en vivo todos los días. Fue ahí cuando descubrió que sus palabras podían llegar y tener un verdadero impacto en los demás. Siempre le gustó estar en el centro de la atención, y sus videos eran como un programa de televisión: ponía música, cantaba, bailaba y se arreglaba, incluso con maquillaje. Pero detrás de ese show, su objetivo principal era generar conciencia sobre su enfermedad, compartiendo su experiencia con autenticidad y compromiso.Continuando con su perfil artístico y humorístico, se anotó en un curso de stand up. "Ustedes me ven como una Barbie, pero en verdad soy una Barbie desarticulada, que no paso los controles de calidad en la línea de producción de la fábrica. Esta edición salió fallada, pero acá estoy parada en estos tacos para contarles un poco sobre mí", decía en la parte de su monólogo que la gente más se reía.Encontró su propósito Después se animó y fue por más cuando brindó esa charla TEDx, mezclando el humor con las características de su enfermedad, en una conjunción que generó una conexión profunda con la audiencia, despertando empatía, reflexión y una mirada más humana sobre el impacto de vivir con una condición de salud."Lo que se pierde no se recupera, se tardó tanto tiempo en tener mi diagnóstico que perdí seis articulaciones, lo que me llevó a caminar mal, y con el correr del tiempo, al tener tanto compromiso articular, se transformó en discapacitante. A ver, hablemos de discapacidad. Los invito a reflexionar. Yo a la discapacidad, decidí cambiarle su significado, y desde el día uno de mi diagnóstico la registré como una nueva oportunidad para decidir cómo quiero vivir. Una oportunidad para ser feliz, para crear 'algo' con esto que me estaba pasando. Reemplacé la palabra discapacidad por resiliente", emociona Mariana en una parte de su charla.Durante la pandemia, además, comenzó a participar de actividades online con asociaciones de Latinoamérica y de a poco empezó a meterse en ese mundo, mientras seguía concientizando en las redes. "Un día me levanté y me bajó la información. Habían pasado cuatro años y entendí que quería crear una asociación con una mirada puesta en el hacer, en la acción, contagiar energía". Y con todo el empuje, la creatividad y las ganas que le pone a todo lo que emprende, en junio de 2024 fundó ACAPER (Asociación Civil de Personas con Enfermedades Reumáticas).Este año, el Día Mundial de la Artritis Reumatoidea ACAPER fue elegida para dar testimonio en una red global, participando del Congreso de Pacientes en la Ciudad de Tucumán y en esa oportunidad Mariana alzó la voz para hablar de algo que la apasiona: el empoderamiento del paciente."Me siento una paciente verdaderamente empoderada desde el momento en que descubrí que mi voz podía inspirar y motivar a otros. No fue algo que pasó por casualidad, sino porque decidí tomar las riendas: estudié, investigué y me abrí a la idea de que el propósito de la vida solo se revela cuando estamos dispuestos a recibirlo. Al principio, cuando empecé este camino, no tenía claro hacia dónde iba ni qué quería lograr, pero hoy lo siento con toda certeza. Este es mi faro, mi guía, y sé que mantenerlo firme me da la fuerza para seguir adelante cada día".Gracias a la medicación biológica, hace 15 años que Mariana se encuentra en remisión. "Quiere decir que la enfermedad está estable, controlada, no avanza. No quiere decir que estás curada, tenés controlado el dolor, no tenés síntomas, pero tenés que seguir yendo a tratamiento y a controles"."Porque a la vida, como me han enseñado, no hay que vivirla, a la vida hay que exprimirla. Y eso se hace día a día. Todos los días apenas abrimos nuestros ojos tenemos la oportunidad única de crear nuestra realidad en 24 horas, somos absolutamente responsables de todas las decisiones que tomamos. Nos transformamos en verdaderos actores principales de la 'película de nuestra vida', dejamos de echarle la culpa al otro (que siempre es más fácil) y nos hacemos cargo. A no bajar los brazos que este mundo necesita más de nosotros! Juntos, transformamos vidas y cambiamos el mundo. Yo te invito a que te exprimas la vida". Así concluye Mariana su charla TEDx.

Fuente: Clarín
28/10/2025 21:18

El revelador documental que muestra la lucha de Edgardo 'Patón' Bauza contra su enfermedad neurodegenerativa

El entrenador argentino fue diagnosticado en 2021 y transita sus días en Quito, donde con Liga fue campeón de la Copa Libertadores.Mirá el video.

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:32

Día Mundial de la Psoriasis: una fecha para visibilizar la enfermedad y el testimonio de artistas peruanos que la padecen

Cada 29 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, una jornada impulsada para derribar mitos y exigir acceso a tratamientos dignos. En el Perú, figuras públicas han revelado vivir con esta afección crónica

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:18

El rol clave de la IA: resuelven un misterio sobre la enfermedad de Crohn que podría brindar tratamientos más efectivos

Un equipo internacional empleó tecnología avanzada para descubrir cómo una alteración genética rompe el equilibrio defensivo en el intestino. Cómo este avance permite nuevas estrategias terapéuticas ante enfermedad crónica

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

Alopecia femenina: la enfermedad silenciosa que muchas mujeres ocultan bajo pelucas y extensiones

Por años, la caída del cabello fue considerada una preocupación masculina. Sin embargo, cada vez más mujeres enfrentan, en silencio, la pérdida progresiva de su cabello. El problema no es solo estético: detrás de la alopecia femenina hay una carga emocional, social y psicológica que altera profundamente la autoestima y la calidad de vida de quienes la padecen."Llegan tristes, con la sensación de que no hay solución, ni opciones para ellas", explica Andrés Martínez, CEO de Mediarte, clínica especializada en restauración capilar, quien advierte sobre el crecimiento sostenido de esta condición. Según el especialista, el 15% de las consultas que atienden actualmente corresponden a mujeres, una cifra que años atrás apenas alcanzaba el 12%.El fenómeno, que hasta hace poco era marginal, tiene causas diversas: factores genéticos, desbalances hormonales, estrés crónico, mala alimentación y estilos de vida exigentes. En algunos casos, también se asocia con trastornos como el síndrome de ovario poliquístico, cada vez más diagnosticado en mujeres jóvenes.Martínez señala que, a diferencia de los hombres, las mujeres enfrentan la alopecia con vergüenza y silencio. Muchas recurren a pelucas, extensiones o peinados estratégicos para disimular la pérdida capilar, mientras prueban tratamientos caseros o productos milagrosos que prometen resultados rápidos. "Cuando llegan a consulta, en la mayoría de los casos ya han pasado por múltiples tratamientos sin éxito. El impacto emocional es enorme; afecta su seguridad personal, su vida social e incluso su desempeño laboral", explica.Tratamientos más complejos y resultados más lentosLa restauración capilar en mujeres es un proceso complejo y de largo aliento. Medicamentos que suelen funcionar en hombres pueden generar efectos secundarios indeseables en mujeres, como crecimiento de vello facial. "La hormona femenina limita la efectividad de muchos tratamientos tradicionales. Por eso se requiere un enfoque distinto, más cuidadoso y personalizado", precisa el experto.El trasplante capilar, una opción común en hombres, solo es viable en casos específicos, como la alopecia areata, frontal o cicatricial. En cambio, la alopecia androgenética femenina â??la más comúnâ?? afecta todo el cuero cabelludo, debilitando el cabello de manera difusa. "El 99% de las mujeres con este patrón no son candidatas a trasplante", advierte Martínez.Aun así, existen alternativas efectivas para frenar la caída y estimular el crecimiento. Tratamientos como el PRP (plasma rico en plaquetas), la mesoterapia capilar y la terapia con láser de baja frecuencia mostraron buenos resultados, aunque los efectos visibles pueden tardar entre 18 y 24 meses. "La clave es la constancia y un acompañamiento médico adecuado", afirma.La alopecia femenina, advierte Martínez, no tiene cura en muchos casos, pero sí puede manejarse eficazmente si se detecta a tiempo. Por eso su recomendación para las mujeres que comienzan a notar signos de pérdida capilar es clara: consultar a un profesional y no automedicarse. "La vergüenza o el silencio son los peores enemigos. Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento correcto, la alopecia puede controlarse sin sacrificar la identidad ni la calidad de vida", concluye.Por Edwin Caicedo

Fuente: La Nación
28/10/2025 12:36

El emotivo documental del Patón Bauza que expone su lucha contra una enfermedad neurodegenerativa

Hay historias que se cuentan solas. Historias que enseñan, que invitan a la reflexión y que, al mismo tiempo, emocionan y generan conciencia. La de Edgardo Bauza es una de ellas. Campeón de América con Liga de Quito y San Lorenzo, protagonista de "la vieja guardia" en el duro oficio de ser entrenador, el Patón hace tiempo pelea una batalla muy distinta a la que enfrentó en las canchas. Una batalla silenciosa, íntima, diaria y muy compleja, contra la que todo es día a día.Un documental acaba de ponerle imágenes a esa lucha. Se llama La cima de la vida, el valor de la memoria y fue producido por la Fundación TASE (Trascender con Amor, Servicio y Excelencia), una organización ecuatoriana dedicada al acompañamiento de personas con Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Según se lee en la descripción del video, es "una producción de Fundación TASE que nos invita a mirar el Alzheimer desde el amor y la empatía. A través de las historias de Edgardo Patón Bauza y Alfonso Laso Bermeo, este documental refleja la fuerza de las familias que enfrentan las enfermedades neurodegenerativas con valentía, ternura y esperanza". El objetivo es seguir "inspirando a hablar sobre la memoria, el cuidado y el poder de los lazos que nos unen, incluso cuando los recuerdos se desvanecen".Bauza fue diagnosticado en 2021 con demencia frontotemporal (DFT), una patología poco frecuente que afecta el comportamiento y el lenguaje. A diferencia del Alzheimer, que compromete primero la memoria, la DFT altera la personalidad y la comunicación. Este entrenador carismático, frontal, simpático y dicharachero ya no habla. Sus palabras quedaron atrapadas en alguna cavidad de su cerebro. Pero su mirada sigue presente y muy vivaz.El documental lo muestra en la cotidianeidad de su casa, en la intimidad familiar, acompañado por su esposa, Maritza Gallardo, quien se convirtió en su sostén vital. "Edgardo ya no se comunica verbalmente, pero siempre está de buen humor. Vive en paz, y eso también nos da paz a nosotros", dice ella frente a cámara. También se lo ve al exentrenador caminando junto a su familia y también por el Estadio Rodrigo Paz Delgado, de la Liga de Quito de Ecuador, con el que obtuvo la Copa Libertadores en 2008 y donde es un verdadero prócer.La película se estrenó el 15 de septiembre en Ecuador y ya está disponible en YouTube, en donde ya superó las 53.000 reproducciones. "Estas enfermedades son un estigma", confiesa Maritza. "Los cuidadores se sienten solos. Al principio fue un shock. Recién después de aceptarlo entendí que era necesario contarlo". La palabra "aceptación" se vuelve un faro en el relato."Esta enfermedad no es del paciente, es de la familia", cuenta Gallardo en un fragmento que se viralizó en redes. Al mismo tiempo, destaca la importancia de "diagnosticar antes" esta dura enfermedad y que es igual que otras en las que además del cerebro se enferma el corazón y los pulmones. La familia Bauza sostiene una hipótesis que en el fútbol ya dejó de ser tabú: los golpes repetidos en la cabeza podrían haber sido un factor clave en el deterioro neurológico del exdefensor. En su carrera fue potente, aguerrido, fuerte en el juego aéreo. Ganaba más de las que perdía, pero cada impacto deja huella, entonces o después. Y recién ahora el fútbol empieza a preguntarse cuánto cuestan esas huellas.No es un caso aislado. Futbolistas como Bobby Charlton, Gerd Müller o Nobby Stiles padecieron enfermedades similares. El tema asoma cada vez con más fuerza: ¿cuál es el precio de poner la cabeza donde otros no se animan?El documental alterna imágenes de su vida actual con un repaso por su trayectoria. Está el Bauza líder de grupos. El hombre que sacó campeón a San Lorenzo de América, el prócer eterno de Liga de Quito, el entrenador que rompió moldes y desafió imposibles. El tipo noble que se abrazaba con la gente. El que alguna vez dijo: "Yo no vendo humo. Yo trabajo".La película no busca dar lástima. Apunta más a mostrar que detrás de cada figura hay un cuerpo vulnerable, una familia que sostiene y una historia que cambia para siempre después de un diagnóstico médico.

Fuente: Clarín
27/10/2025 09:00

Elena Kostyuchenko, periodista rusa exiliada en EE.UU.:"El fascismo es una enfermedad colectiva"

La cronista, exiliada en Estados Unidos, publica Amo a Rusia en español por Capitán Swing. El libro reúne crónicas sobre los sectores más vulnerables del país y su propia historia de persecución y resistencia. Desde el exilio, denuncia el avance del fascismo en Rusia y la represión del periodismo independiente.

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:07

La enfermedad por reflujo gastroesofágico se asocia con mayor riesgo de alcoholismo

Un estudio observacional en más de 350.000 adultos encontró que quienes padecen esta afección digestiva presentan un 18% más de probabilidades de desarrollar trastorno por consumo de alcohol en los dos años posteriores al diagnóstico

Fuente: Infobae
24/10/2025 21:45

El equipo que clonó a la oveja Dolly logró ahora cerdos resistentes a una enfermedad devastadora

Científicos del Instituto Roslin de Edimburgo en el Reino Unido consiguieron animales inmunes a la peste porcina clásica mediante edición genética, una técnica que promete revolucionar la sanidad animal y la agricultura sostenible

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:48

Cómo es la rara enfermedad que causó la muerte de Isabella Tate, actriz de la serie '9-1-1 Nashville'

La actriz murió con solo 23 años y poco después de haber logrado su debut en televisión

Fuente: La Nación
24/10/2025 10:36

Plan: el Gobierno endureció controles para erradicar una importante enfermedad endémica de los porcinos

El Gobierno, a través de la resolución 810/2025 del Senasa, presentó un plan nacional de control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky, en reemplazo del que estaba vigente desde el 2009. Indicaron que el nuevo marco normativo se aplicará "en todo el territorio nacional" y alcanzará "particularmente a los establecimientos de porcinos domésticos con fines pecuarios, independientemente de la escala de producción". La medida endurece las restricciones de movimientos para garantizar la sanidad del ganado.En detalle, dice la resolución, el Senasa ha puesto en marcha una profunda renovación en la estrategia de sanidad porcina del país. Esta medida responde a la urgencia de actualizar los métodos de prevención y control de esta enfermedad infecciosa, dado que la normativa anterior databa de 2009.Subirán al 5%: el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamorLa enfermedad de Aujeszky es crucial para el sector. El virus provoca "grandes pérdidas económicas" en la producción porcina, afectando directamente por "fallas reproductivas, la muerte de lechones" y la disminución en la ganancia de peso.Además del impacto productivo, la presencia del virus causa "restricciones a los movimientos de animales y al comercio, impuestas por la normativa sanitaria nacional e internacional".Inminente anuncio: la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extraEl marco legal que ampara estas acciones es la ley N° 27.233, que "declara de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales", designando al Senasa como autoridad de aplicación.La necesidad de un plan actualizado se evidenció tras los brotes "oficialmente diagnosticados desde octubre de 2023 en distintos establecimientos porcinos de gran escala, tecnificados e integrados". Estos eventos demostraron que, incluso en predios con bioseguridad estricta, el riesgo de ingreso y propagación de la enfermedad ha aumentado.Qué es la enfermedad de AujeszkyTambién conocida como pseudorrabia, es una infección causada por el Herpes virus suino tipo 1 (SuHV-1). Si bien el porcino es su huésped natural y puede sobrevivir a la infección, es mortal para otras especies. El virus "afecta a muchas especies de mamíferos domésticos y silvestres, como perros, gatos, bovinos, ovinos y nutrias, siendo en todos ellos de resolución mortal".Indicaron que las fallas en la bioseguridad, como la falta de limpieza de camiones y el uso de equipos compartidos, son vías clave para el ingreso del virus. La transmisión puede ocurrir por contacto directo, indirecto (fómites) o vía aerógena.Una de las grandes novedades es la extensión de la clasificación sanitaria a explotaciones de menor tamaño. Previamente, la obligación se centraba en grandes establecimientos. Ahora, la clasificación de predios es prioritaria y se extiende a "los establecimientos que posean menos de 100 animales de la categoría cerdas". La resolución establece tres clasificaciones sanitarias principales: establecimiento libre, establecimiento bajo vigilancia y establecimiento infectado.Para ser certificado como Establecimiento Libre de la Enfermedad de Aujeszky, se exige que no haya habido signos clínicos ni diagnósticos positivos durante más de doce meses. Además, no debe haberse vacunado en ese mismo período, y los animales vacunados previamente deben estar exentos de anticuerpos contra la proteína viral gE.En concordancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la frecuencia de vigilancia para mantener la certificación se incrementó. Ahora, "se debe efectuar una nueva prueba serológica cada cuatro meses", mientras que antes se realizaba cada seis meses.La certificación Libre es obligatoria para establecimientos de genética, cabañas y aquellos con más de 100 reproductores (cerdas y padrillos). Para el resto, es voluntaria.Todo establecimiento porcino que no esté certificado como libre debe estar Bajo Vigilancia de la enfermedad, condición "necesaria para realizar movimientos de porcinos". Bajo esta categoría, se debe realizar una prueba serológica cada SEIS (6) meses.Si se confirma la infección, el establecimiento es declarado Establecimiento Infectado. Inmediatamente, el predio "quedará bloqueado para la emisión de todo movimiento de ingreso y egreso, hasta la presentación de un plan de saneamiento".El productor, con el asesoramiento de su veterinario acreditado, debe presentar ante el Senasa un "plan de saneamiento de la Enfermedad de Aujeszky", cuyo plazo máximo de presentación es de 30 días corridos desde la confirmación.La estrategia principal de saneamiento es la "eliminación de animales infectados detectados por pruebas de laboratorio", la cual puede ser complementada con vacunación. Una vez presentado el plan, el establecimiento recupera la posibilidad de realizar movimientos "a faena".Aquellos que incumplen las medidas sanitarias o carecen de estatus sanitario pueden ser declarados Establecimientos de Alto Riesgo Sanitario. Esta declaración es severa: implica el envío de todos los porcinos sin signos clínicos "a faena dentro de 30 días corridos" hasta el despoblamiento total.La movilización de porcinos queda supeditada a la clasificación epidemiológica. Los Establecimientos Libres tienen permitidos "todos los destinos".En contraste, los establecimientos Bajo Vigilancia tienen permitido el destino a faena, a establecimientos IPPA (Invernador Porcino con Protección contra la Enfermedad de Aujeszky) y a otros establecimientos bajo vigilancia.Los establecimientos Sin Clasificación son los más afectados: tendrán "restringidos los movimientos de ingreso y/o egreso de porcinos, incluidos los de destino a faena". En caso de detectarse porcinos con serología positiva, el "único movimiento permitido" es solo destino a faena.La norma crea la figura del Establecimiento Invernador Porcino con Protección contra la Enfermedad de Aujeszky (IPPA), explotaciones dedicadas al engorde o inverné. Los IPPA deben contar con corrales de aislamiento obligatorios para el ingreso de porcinos, "retirados del resto de las instalaciones, a una distancia mínima de 50 metros". Los porcinos que ingresan a un IPPA deben ser vacunados con una "Vacunación Protectora contra la Enfermedad de Aujeszky" durante su período de aislamiento de 14 días corridos. Los únicos destinos permitidos para los animales que salen de un IPPA son "faena u otro establecimiento IPPA".En tanto, el Senasa autoriza únicamente vacunas que permitan la "Diferenciación entre Animales Infectados y Vacunados (estrategia DIVA)". Por ello, las vacunas autorizadas "no poseen la glicoproteína gE de la envoltura del virus, lo que permite la diferenciación entre animales vacunados e infectados". La vacunación de saneamiento o protectora "se encuentran limitados exclusivamente a los establecimientos porcinos autorizados por el Senasa".Para garantizar la integridad del sistema, se exige que "el veterinario acreditado y el analista del laboratorio de la Redlab habilitado para el diagnóstico de la enfermedad de Aujeszky no podrán ser la misma persona".Por último, el nuevo plan exige que toda autoridad o persona responsable de cualquier establecimiento porcino está "obligada a notificar en forma inmediata al Senasa" ante la detección de "signos compatibles con la enfermedad de Aujeszky, o tenga conocimiento directo o indirecto de su aparición".

Fuente: Ámbito
24/10/2025 09:05

El Senasa aprobó un nuevo plan nacional para erradicar la enfermedad de Aujeszky en todo el país

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, establece un marco actualizado para controlar y eliminar la enfermedad que afecta a los cerdos y puede transmitirse a otras especies. Incluye mayores exigencias de bioseguridad, controles periódicos y la clasificación sanitaria obligatoria de los establecimientos porcinos.

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:00

El lado menos conocido de Serena Williams, Premio Princesa de Asturias: el asesinato de su hermana, sus negocios con Venus y una grave enfermedad

La leyenda del tenis cuenta con grandes reconocimientos en esta disciplina, lo que la ha llevado a recibir el galardón de Premios Princesa de Asturias de los Deportes

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:32

Hepatitis B: un mes antes de esta enfermedad del hígado tu cuerpo te da las siguientes señales

La mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas porque los síntomas suelen pasar desapercibidos en los primeros meses

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:12

Qué es un aneurisma cerebral, la enfermedad que Kim Kardashian hizo visible tras su diagnóstico

La empresaria compartió su experiencia con una condición poco sintomática en la séptima temporada de The Kardashians y generó conciencia sobre la importancia de los controles médicos

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:21

Murió Isabelle Tate, actriz de "9-1-1: Nashville", por un rara enfermedad

La actriz de 23 años, que debutó en la serie de Ryan Murphy, falleció tras enfrentar la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.

Fuente: La Nación
23/10/2025 11:36

"Resultados muy prometedores": una vacuna experimental de científicos argentinos promete frenar una enfermedad clave en vacas lecheras

En los tambos de todo el país, la mastitis bovina sigue siendo una de las enfermedades más costosas y difíciles de controlar. Provocada en gran parte por la bacteria Staphylococcus aureus, afecta la salud de las vacas, reduce la producción y compromete la calidad de la leche. Sin embargo, un desarrollo científico argentino promete cambiar ese escenario: un equipo de investigadores del INTA y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) logró avanzar en la creación de una vacuna experimental que mostró resultados muy alentadores en condiciones de campo.En la Argentina, cerca de 9000 tambos producen unos 11.500 millones de litros de leche por año y generan alrededor de 187.000 empleos directos e indirectos. Pero la mastitis sigue siendo un enemigo persistente: se estima que causa pérdidas millonarias anuales y obliga a un uso intensivo de antibióticos, con los riesgos que eso implica para la salud animal y humana."Carece de rigor": silencio en el Gobierno y rechazo del campo a una polémica frase de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos por la aftosaFrente a este panorama, investigadores del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (INTA-Conicet) y de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL desarrollaron una vacuna experimental que apunta a prevenir las infecciones intramamarias provocadas por S. aureus."Los resultados observados son muy prometedores. En los animales vacunados logramos reducir un 60,7% los nuevos casos de infecciones intramamarias y prolongamos el tiempo hasta la aparición de una nueva infección", explicó Cecilia Camussone, investigadora del INTA e integrante del proyecto.Elecciones: en el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027Destacaron que el ensayo se realizó en vaquillonas de primera lactancia, bajo condiciones de exposición natural, y los resultados iniciales abren una perspectiva inédita para el control de la enfermedad.Hasta ahora, dijeron, las vacunas disponibles comercialmente en el país son importadas y con eficacia limitada. En cambio, el desarrollo argentino introduce una innovación tecnológica. "Nuestro producto está compuesto por cuatro antígenos recombinantes y utiliza un adyuvante liposomal diseñado en nuestros laboratorios. Esto marca una diferencia tecnológica y estratégica respecto de las formulaciones clásicas", detalló Camussone.Además del impacto sanitario, remarcaron que el potencial económico es considerable: al reducir la prevalencia de la enfermedad, los tambos pueden evitar pérdidas productivas y costos asociados a tratamientos prolongados.La investigadora subrayó que uno de los objetivos centrales del desarrollo es disminuir el uso de antibióticos, una práctica extendida en los rodeos lecheros. "Tener una herramienta alternativa y no antibiótica es clave para un control más sustentable de la enfermedad", señaló.Informaron que el equipo de trabajo continúa ahora con pruebas controladas de infección experimental, una etapa clave para validar la eficacia de la vacuna en diferentes poblaciones y sistemas de producción. "Queremos verificar que la protección se sostenga en rodeos con distintas cepas de S. aureus. Ese será un punto decisivo para empezar a trabajar en la producción a mayor escala", adelantaron los investigadores del Laboratorio de Inmunología Experimental de la FBCB-UNL.El impacto de este avance trasciende lo sanitario. Para los productores, contar con una vacuna nacional significa menores costos, acceso a una solución adaptada a las condiciones locales y la posibilidad de mejorar la calidad del producto final. "No reemplaza las prácticas de manejo recomendadas, pero suma una herramienta más que puede marcar la diferencia en términos de prevención y rentabilidad", destacó Camussone.Vale recordar que la mastitis bovina genera pérdidas no solo por la merma en la producción de leche, sino también por el descarte de animales y los costos de tratamientos. En ese sentido, la posibilidad de contar con una vacuna efectiva y desarrollada localmente podría representar un salto cualitativo para la competitividad de la lechería argentina, dijeron.Aunque el desarrollo aún se encuentra en fase experimental, los resultados obtenidos son considerados un hito científico. "El hecho de que haya sido desarrollada íntegramente en el país y con conocimiento regional refuerza la capacidad del sistema científico-tecnológico para dar respuestas concretas a problemas productivos", subrayó la investigadora.De consolidarse, la vacuna abriría una nueva etapa en la sanidad animal argentina. Su aplicación permitiría controlar con mayor eficacia al Staphylococcus aureus y, al mismo tiempo, ofrecer un modelo de innovación local con impacto directo en la sustentabilidad y competitividad del sector lácteo.El proyecto demuestra, una vez más, la importancia de la ciencia aplicada al campo y la articulación entre instituciones públicas. "La articulación entre el INTA, el Conicet y la UNL es clave para que este tipo de avances lleguen al territorio y se traduzcan en soluciones reales", remarcaron en el organismo.

Fuente: Infobae
23/10/2025 11:18

La enfermedad de las encías y las caries aumentan el riesgo de ACV

Nuevos estudios divulgados por la Academia Estadounidense de Neurología sugieren que la inflamación oral incrementa la probabilidad de daño cerebral

Fuente: Infobae
23/10/2025 09:48

Luis Fernando Hoyos abandonó 'MasterChef Celebrity' y habló de la enfermedad que lo mantuvo ausente del programa

El reconocido intérprete sale de la competencia luego de preparar un plato cuestionado por los chefs y revela detalles sobre el problema de salud que lo obligó a ausentarse

Fuente: Clarín
22/10/2025 22:00

Se volvió sarcástico y mordaz por una grave enfermedad y murió meses después: "No reconocía al hombre con el que me había casado"

Una mujer reveló que su esposo sufrió cambios en su personalidad debido a un grave problema de salud que le costó la vida.Ella y el resto de su familia compartieron la historia para concientizar.

Fuente: La Nación
22/10/2025 13:18

Desde una cuenta falsa, dan por muerto al Premio Nobel, que se ausenta por enfermedad de distintos festivales

Tras ausentarse el pasado 14 de la charla inaugural de la Feria del Libro de Fráncfort, que oficiaría como la primera rueda de prensa, el flamante Nobel de Literatura, el escritor húngaro László Krasznahorkai, de 71 años, tampoco participará del festival literario Kosmopolis de Barcelona debido a "problemas de salud que requieren atención inmediata", informó hace horas el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Krasznahorkai se iba presentar el viernes a las 17.30 con el escritor y arquitecto Miquel de Palol."El recientemente nombrado Premio Nobel de Literatura agradece a todo el mundo su comprensión y amabilidad", agrega el comunicado del CCCB, que informa que las entradas adquiridas con antelación serán devueltas a través del mismo sistema con el que se compraron.El domingo pasado, el Nobel también canceló su presencia en el Festival Literario Internacional de Óbidos, en Portugal, por las mismas razones. Krasznahorkai debía participar de una charla con la escritora estadounidense Lionel Shriver y el escritor portugués Rui Cardoso Martins.En simultáneo, esta mañana, primero desde la cuenta falsa de la editorial húngara Magveto y luego desde otra llamada "Pino del Gatto", se informó la muerte del autor de Tango satánico. "Nuestro querido autor László Krasznahorkai murió sorpresivamente a los 71 años. El comunicado oficial será lanzado pronto", rezaba la publicación, en el inconfundible estilo del "asesino de X", el italiano Tommaso Debenedetti.Debenedetti confirmó a LA NACION que era el autor de la publicación que repostearon escritores, periodistas y gestores culturales con mensajes de pesar o irónicos, pero que la daban por verdadera, antes de ser eliminada de la red social. "Lo he hecho para ver si alguno desde Hungría nos dice algo sobre la salud de Krasznahorkai -respondió-. Se ausentó de la rueda de prenda inaugural de la Feria de Fráncfort, aduciendo 'causas de salud'; después parece que el mismo Krasznahorkai había escrito en Facebook que él estaba bien de salud, ¿era verdadero o fake? Una semana después Krasznahorkai, renunció a un encuentro en Portugal por causas de enfermedad que necesitaban de atención inmediata y lo mismo se escribió por la renuncia de un encuentro en Barcelona. ¿Dónde esta Krasznahorkai? ¿Cuál es su estado de salud? ¿Por qué no habla desde el día de la entrega del Nobel? Espero que sus editoriales hablenâ?¦ si no, todo es posible".Desde la editorial Sigilo, que publicó dos novelas del húngaro, aún no brindaron información al respecto.

Fuente: Infobae
21/10/2025 22:20

La Bea de La Granja VIP confesó tener una enfermedad que la llevó a pesar que nadie la iba a querer

Este padecimiento le ocasionó a la comediante varios complejos y así logró vencerlos

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:47

Diabetes tipo 2: un mes antes de esta enfermedad crónica tu cuerpo te da las siguientes señales

Aunque la diabetes puede desarrollarse de forma lenta y sin síntomas evidentes, antes del diagnóstico muchas personas presentan señales que pueden durar semanas o incluso meses

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:36

Actriz de 'Lady, la vendedora de rosas' reveló detalles de la difícil enfermedad que padece

La joven colombiana compartió en redes sociales su lucha diaria desde hace tres meses

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Mark Ruffalo: de los que creen que la empatía es "una enfermedad social" al sueño de una continuidad de su personaje en Task

A esta altura del año, lento pero seguro, se empieza a armar un balance de lo mejor y lo peor que las series modelo 2025 tuvieron para ofrecer. Y en los primeros lugares de esa lista figura Task: unidad especial, la miniserie que ya tiene sus siete episodios disponible en HBO Max. El drama creado por Brad Ingelsby, el mismo responsable de la fantástica miniserie Mare of Easttown, logró atraer el interés de los espectadores con su combinación de suspenso, acción y sobre todo un grupo de personajes perfectamente escritos y exquisitamente interpretados por el elenco que encabeza Mark Ruffalo. Task, teaser oficial, Max"Mi mayor deseo para este programa es que nos nominen como mejor elenco. Todos hacen un trabajo magnífico. Tom Pelphrey, Fabien Frankel, Martha Plimpton, Emilia Jones, Raúl Castillo y todos los demás. Es todo lo que uno sueña como actor: algunos intérpretes no necesitan de sus compañeros de escena, son fantásticos por sí solos. Yo no. Lo que más amo de esta profesión es lo que sucede entre dos actores en una escena, eso es lo que más me entusiasma. Ahí es dónde ocurre la magia", dice Ruffalo en una charla por Zoom con medios internacionales de la que participó LA NACION. En la ficción, el intérprete nominado a cuatro premios Oscar encarnó a Tom, el líder de la unidad del FBI que debe investigar una serie de robos, asesinatos y el secuestro de un niño mientras carga con el casi insoportable peso de una tragedia que destruyó a su familia. -Además de ser uno de los protagonistas también sos uno de los productores de Task. ¿Cuál fue tu responsabilidad en ese sentido?-Para mí, la producción implica, en el mayor de los casos, hacer lo necesario para proteger y acompañar el proyecto en su desarrollo y realización. En Task eso supuso ocuparme de que el equipo tuviera aire acondicionado en un momento del rodaje en el que estábamos grabando escenas en un galpón con más de 38°. Teniendo a Brad (Ingelsby) como showrunner, mi labor como productor en esta ficción no fue tan pesada como en otras en las que estuve involucrado. Hubo muchas charlas sobre el arco dramático de mi personaje, pero todo el tiempo sentí que estábamos en buenas manos. Y si me necesitaban, estaba ahí. Entre el equipo creativo y la gente de HBO no fue necesario que yo ocupara el rol de protector. Básicamente fui el animador del elenco y del resto del equipo para hacer que todos se sintieran cuidados y de que la visión de los realizadores fuera respetada.-En términos de esa visión, ¿Cuál dirías que es el mensaje del programa?-Tengo un amigo muy querido que pasó un tiempo en la cárcel. Es un tipo muy pragmático. Mantiene su sobriedad hace 17 años, pasó por muchas cosas terribles y lo que siempre me dice es: "Mark, no hay excusas por mi mal comportamiento pero sí hay razones". Esa idea me rondó por la cabeza durante este rodaje. Cuando hacés algo ilegal, las fuerzas del orden no tienen el espacio para contemplar de dónde venís, cuales fueron tus circunstancias, tu educación, tus traumas, en qué estructura social creciste, tu situación económica. Todos esos matices son lo que Brad tiene en cuenta en sus guiones. Creo que es uno de los motivos por los que la miniserie funciona tan bien. Tiene un ritmo increíble, se trata de un cuento de policías y ladrones pero en su esencia está la empatía y la humanidad de los personajes. Y eso es algo que necesitamos ahora en los Estados Unidos dónde hay todo un movimiento que rechaza la empatía, que cree que la empatía es una suerte de enfermedad social. Tom es un gran agente porque es capaz de ponerse en los zapatos de los demás. Su empatía no es un azote, es un talento. De eso se trata la ficción. -Muchos espectadores compararon a Task con Mare of Easttown y creo que la mejor definición que dio su creador es que Mare fue una ficción sobre la maternidad y Task es sobre la paternidad. ¿Te parece que en esta ficción resulta novedosa la representación de la masculinidad?-Creo que en la actualidad estamos viendo que los viejos modelos empiezan a hacerse más flexibles, menos absolutos. En este caso se ve a los dos antagonistas, Tom y Robbie (Pelphrey), siendo muy amorosos con sus hijos en la ausencia de una figura materna. Hacen lo que pueden, son torpes, se equivocan, pero su amor no está en duda. Y ese vínculo con sus hijos los nutre. ¿Es un lazo tan elegante como el que suelen establecer las madres? Absolutamente no. Pero asumen esa responsabilidad. Me parece que la idea de un hombre estoico, que no está en contacto con sus sentimientos, al estilo de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial que ahogaban sus emociones con el alcohol, forma parte de Tom, de todos nosotros, pero no es solo eso. Nadie lo es. Y siento que la TV se está acercando cada vez más a reflejar esas características. -¿Qué te llamó la atención del guion de Task cuando lo leíste por primera vez?-Ya en el primer episodio se presenta a mi personaje como un exsacerdote alcohólico, que es agente del FBI y cuya esposa fue asesinada por su hijo esquizofrénico. Y eso es antes de que él diga una sola palabra. Era una carga de información tremenda, Tom y sus pesares podrían haber sido una serie por sí solos. Pero en este caso era solo el punto de partida. En ese momento pensé en dos cosas: que era un regalo inmenso para un actor y que tenía por delante siete meses muy difíciles. Pero era una oportunidad única que no me podía perder. -¿Sos el tipo de intérprete que puede dejar atrás un personaje fácilmente una vez terminado el rodaje?-Honestamente, sí. Literalmente me mando un recordatorio que dice: "Cuando te despiertes mañana todo se habrá terminado". Y paso a otra cosa. Al mismo tiempo, cuando encarnás a un personaje por tanto tiempo, estando en sus zapatos, literalmente, caminando en su casa, diciendo sus palabras, algo te queda de él. Mi maestra de teatro, Stella Adler, solía decir: "Si algo pasa por tu cabeza, tu imaginación se convierte en realidad, cariño". En este caso, el trabajo fue más difícil de lo que me esperaba. Fue duro vivir con esas emociones por tanto tiempo. Pero ya sabés, soy actor, lo de trabajar duro es...-¿Relativamente hablando?-Ja ja, exacto. De todos modos, creo que por estos días el mundo es un lugar muy complicado y la apuesta de hacer una ficción dramática como esta era arriesgada, por eso el hecho de que haya conectado tanto con los espectadores me pone muy feliz. Creo que la clave está en el corazón que tiene la historia. Todos como espectadores estamos necesitados de hacer catarsis. El mundo está tan dividido, hay tanto enojo y tantos que creen que la empatía es una especie de psicosis que queda poco lugar para apreciar la belleza de la conexión humana. Task, a su manera, nos recuerda que esos lazos existen, que puede ser complicados pero también son lo que nos mantienen vivos.-Cuando una miniserie es tan popular como esta suele empezar a hablarse de la posibilidad de una nueva temporada. ¿Si hubiera una continuación, qué te gustaría que contara?-Creo que si se tratara de reflejar el mundo en el que estamos viviendo hoy, podría ir por el lado de lo que significa ser un agente del FBI en Filadelfia en este tiempo de feroces medidas anti inmigratorias aplicadas por el gobierno. Sería interesante explorar la interacción de las fuerzas del orden con las comunidades de inmigrantes, de las que muchos de nosotros, los estadounidenses, venimos. Tendríamos que recorrer ese camino con verdadera honestidad y desde un costado humano que encaje con el universo audiovisual de Ingelsby. -¿Tal vez un cruce con Kate Winslet y su Mare of Easttown?-Eso podría estar muy bueno. El amor podría ser el próximo capítulo para Tom. Mostrar qué forma podría asumir ese romance, dejando el pasado atrás y con él entrando a su sexta década de vida. Ahora que lo pienso, me encantaría. Cuenten conmigo.

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:23

Gobierno presenta Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama: así es la estrategia para detectar a tiempo la enfermedad

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el modelo de atención tendrá un costo de 8 mil millones de pesos

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:00

Cómo se diferencian la enfermedad celíaca, la intolerancia al gluten y la alergia al trigo en sus síntomas

Identificar la causa de las molestias es esencial para adaptar la alimentación y evitar complicaciones innecesarias

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:03

Un niño de 3 años con una rara enfermedad terminal fue sorprendido por 5.000 personas que desfilaron en su honor

En la caravana se encontraban vehículos de bomberos, camellos, autos con temáticas de películas y motocicletas

Fuente: Perfil
18/10/2025 14:00

"Desafortunada": Santilli cruzó a Karen Reichardt por la frase sobre el kirchnerismo y la "enfermedad mental"

El primer candidato de LLA en la provincia habló también de las dificultades para hacer campaña cuando la cara de Espert sigue en la boleta. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2025 12:18

Santilli cuestionó a Karen Reichardt por decir que quienes no votan a LLA tienen "una enfermedad mental"

Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, se refirió este sábado a la polémica frase de su número dos, Karen Reichardt, quien aseguró que aquellos que no votan a los libertarios tienen una "enfermedad mental". Al ser consultado por los dichos de su número dos, quien incluso los ratificó al día siguiente, Santilli, en diálogo con radio Mitre, se limitó a decir: "Me parece desafortunada esa expresión. No estoy de acuerdo". El jueves, la candidata y exconductora afirmó en una entrevista radial que LLA tiene que ir a buscar al "electorado de Pro" y a aquellos que no fueron a votar en las últimas elecciones provinciales. "Porque el otro, de verdad, es una enfermedad mental", señaló.Luego, se explayó acerca de sus recorridas de campaña por la provincia de Buenos Aires y sostuvo que LLA perdió el 7 de septiembre en las elecciones provinciales ante el frente peronista de Fuerza Patria "porque hay un chip muy difícil de cambiar, que tiene que ver con la batalla cultural".RECORTE RADIO"Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto. Es un tema cultural que lo tienen adentro", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.Y en un intento de aminorar sus declaraciones, buscó corregirse: "No dije enfermos mentales, dije enfermedad. Es como una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip".A pesar del rechazo que se generó en el arco político, Reichardt volvió a insistir en su afirmación. "Dije enfermedad mental por el chip cultural", se justificó en un posteo de X en medio de las controversias. Y enfatizó: "Pero en serio: si no tenés cloacas, la calle es de los delincuentes, ni hablar de la educación. Y cuando vayas a votar fíjate si el aula tiene picaportes. ¿Vas a seguir votando lo mismo?".La postulante ya había quedado envuelta en una controversia días atrás por la aparición de viejos mensajes discriminatorios. "Ya que quieren votar a (Sergio) Massa, estaría bueno hacer como un muro de Berlín, que de un lado estén los kirchneristas, que les encanta vivir así, de planes, que los afanen, y del otro el capitalismo, los que nos gusta crecer, las grandes empresas", dijo Reichardt en un video, durante la campaña presidencial de 2023.De hecho, la postulante violeta ya se había referido al kirchnerismo como "una enfermedad mental" la semana pasada, cuando contestó a un usuario de X que compartió un video del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en el que el jefe comunal explicaba cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP). "Solo en Argentina. Un procesado por abuso sexual es candidato y la gente lo tiene como ídolo", indicaba el mensaje de X que Reichardt replicó. Y en respuesta al posteo sumó: "De locos. El kirchnerismo es una enfermedad mental!"."No volvamos para atrás"En otro tramo de la entrevista, Santilli dijo este sábado que la campaña quedó "muy corta", debido a que él era el segundo de la lista (Karen era tercera) hasta que el primero, José Luis Espert, renunció a su candidatura tras el escándalo por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, que tiene causas ligadas al narcotráfico. Respecto a los reclamos de los bonaerenses, Santilli indicó: "Hay un poco de todo. El primer tema es la inseguridad. La gente nos pide por favor por la seguridad. También, las PyME te piden por la el tema de la presión fiscal, no aguantan más [los altos impuestos]. La reforma fiscal es inminente. Y el tercero es el tema del laburo". Luego agregó: "No volvamos para atrás, donde ibas a laburar y tenías un piquete o la inflación. Ese es el camino que nos queda".

Fuente: Infobae
18/10/2025 10:17

"Es desafortunado": Santilli se distanció de los dichos de Reichardt sobre la "enfermedad mental" en los votantes K

El diputado de La Libertad Avanza dijo no estar de acuerdo con las declaraciones de su compañera de lista

Fuente: Infobae
18/10/2025 04:00

Qué es la acromegalia: la enfermedad silenciosa que cambia el rostro y hace que el cuerpo crezca en la adultez

Provocada por un exceso de hormona del crecimiento, altera de forma lenta y casi imperceptible las facciones, las manos y los pies. Su detección temprana es clave para evitar complicaciones cardíacas, metabólicas y óseas.

Fuente: La Nación
17/10/2025 22:18

Karen Reichardt insistió que quienes no votan a LLA tienen una enfermedad mental y dio sus motivos

La segunda candidata a diputada de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt, insistió este viernes en su afirmación de que el electorado opositor a la Libertad Avanza tiene "una enfermedad mental" y habló de un "chip cultural"."Dije enfermedad mental por el chip cultural", se justificó Reichardt en un posteo de X en medio de las controversias. Y enfatizó: "Pero en serio: si no tenés cloacas, la calle es de los delincuentes, ni hablar de la educación. Y cuando vayas a votar fíjate si el aula tiene picaportes. ¿Vas a seguir votando lo mismo?". Su planteo se desprende de una entrevista radial en la que Reichardt aseguró el jueves que La Libertad Avanza (LLA) tiene que ir en busca del "electorado de Pro" y de aquellos que no fueron a votar en las últimas elecciones provinciales. "Porque el otro, de verdad, es una enfermedad mental", arremetió.Ante la consulta del periodista, la dirigente ratificó su mirada y había negado que se trate de "personas que piensen distinto" y recalcó que se trata de un "tema cultural". "Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto. Es un tema cultural que lo tienen adentro", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.Y en un intento de aminorar sus declaraciones, buscó corregirse. "No dije enfermos mentales, dije enfermedad. Es como una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip", manifestó. ControversiasNo es la primera vez que la exconductora y modelo es señalada por difundir en redes sociales mensajes discriminatorios en los que habla de "negros","villeros"y "planeros". "Ya que quieren votar a (Sergio) Massa, estaría bueno hacer como un muro de Berlín, que de un lado estén los kirchneristas, que les encanta vivir así, de planes, que los afanen, y del otro el capitalismo, los que nos gusta crecer, las grandes empresas", dijo Reichardt en un video, durante la campaña presidencial de 2023.De hecho, la postulante violeta ya se había referido al kirchnerismo como "una enfermedad mental". La semana pasada, Reichardt contestó a un usuario de X que compartió un video del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en el que el jefe comunal explicaba cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP)."Solo en Argentina. Un procesado por abuso sexual es candidato y la gente lo tiene como ídolo", indicaba el mensaje de X que Reichardt replicó. Y en respuesta al posteo sumó: "De locos !!! El kirchnerismo es una enfermedad mental !".Las declaraciones de la exmodelo y conductora, se dan mientras desde las huestes libertarias intentan inyectarle a la campaña un tono más moderado, sobre todo después de la derrota electoral del 7 septiembre en territorio bonaerense, donde LLA perdió frente al peronismo por más de 15 puntos.

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Emma Heming, esposa de Bruce Willis, contó cómo conviven sus hijas con la enfermedad del actor: "Extrañan mucho a su padre"

Emma Heming, la esposa de Bruce Willis, habló abiertamente sobre cómo sus dos pequeñas hijas están lidiando con el diagnóstico de demencia de su padre. En una entrevista con Vogue Australia, la modelo e influencer de 47 años habló sobre Mabel y Evelyn, quienes tienen 13 y 11 años, y como las afecta en su día a día la enfermedad del actor, que fue diagnosticado con demencia frontotemporal."Están tristes, extrañan mucho a su padre", declaró la mujer. "Bruce se está perdiendo hitos importantes de la vida de ella, lo cual es duro para las chicas, pero los niños son resistentes", añadió.Cuando Bruce fue diagnosticado, las niñas tenían 10 y 8 años, por lo cual están atravesando la niñez sin la presencia paterna. "Creo que lo están llevando bien, teniendo en cuenta las circunstancias, pero es difícil", explicó Heming. "No sé si mis hijas se recuperarán alguna vez, pero están aprendiendo de esto, y yo también".Emma reveló recientemente al Sunday Times que Willis ahora vive en una residencia separada cerca de la casa de la familia, lo que ella calificó como "la decisión más difícil". La mujer contó que debieron hacer "una segunda casa" dentro de la propiedad, diseñada para brindarle cuidados constantes, acompañamiento profesional y un entorno adaptado a sus necesidades médicas."Es una de las decisiones más difíciles que tuve que tomar, pero sabía que Bruce habría elegido eso para nuestras hijas por encima de cualquier cosa", confesó. "Entre la tristeza y la incomodidad, fue lo correcto, para él, para nuestras hijas y para mí. Al final, pude volver a ser su esposa. Y eso es un gran regalo", compartió con sinceridad.Emma añadió que esto también le ha dado a Bruce más independencia, brindándole la oportunidad de volver a conectar con amigos y familiares. "Ha sido muy duro acompañarlo. Bruce tiene dificultades para comunicarse, pero nosotros aprendimos a escuchar con otros sentidos, a valorar cada instante", señaló.Además de ofrecer esta actualización sobre la salud del actor, Emma Heming anunció la publicación de su libro The Unexpected Journey (El viaje inesperado), en el que narra su experiencia como cuidadora, madre y esposa en medio de la adversidad. El objetivo de la obra es brindar apoyo y visibilidad a quienes, como ella, acompañan a un ser querido con una enfermedad degenerativa. "Los cuidadores también necesitan ser cuidados", expresó al referirse al impacto emocional, físico y psicológico que representa estar al frente del bienestar de un paciente con demencia. View this post on Instagram A post shared by Emma Heming Willis (@emmahemingwillis)Hemings también reveló que un accidente durante el rodaje de la icónica película Duro de Matar(1988) podría haber desencadenado uno de los síntomas más tempranos e irreversibles de su enfermedad: la pérdida auditiva.Según relató Emma, Bruce no utilizó protección auditiva durante una escena en la que disparaba debajo de una mesa. Esa omisión le costó una severa pérdida de audición en uno de sus oídos, una lesión que lo acompañó desde entonces. "Eso le quitó gran parte de la audición. Y con el tiempo, todos empezamos a notar que no escuchaba bien. Al principio creí que era eso, que simplemente estaba envejeciendo", rememoró la mujer.Durante años, tanto su familia como sus compañeros asumieron que su dificultad para seguir conversaciones o responder con fluidez se debía a ese accidente. Incluso sus hijas con Demi Moore, Rumer y Tallulah Willis, hicieron referencia pública a este problema auditivo, y atribuyeron muchas de sus desconexiones o respuestas lentas a las consecuencias del rodaje de Duro de Matar."Comenzó con una especie de vaga falta de respuesta, que la familia atribuía a la pérdida de audición de Hollywood: '¡Habla más fuerte! ¡Duro de Matar le arruinó los oídos a papá!'", recordó Tallulah en una entrevista con Vogue en 2023. Esto fue uno de los primeros signos de algo mucho más profundo.

Fuente: Clarín
17/10/2025 16:18

La voz de RFK: la enfermedad que le da ese sonido

Su voz suena rasposa y entrecortada, sobre todo cuando empieza a hablar.Roberk F. Kennedy Jr., el secretario de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos sufre de disfonía espasmódica, una dolencia de origen neurológico.

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:34

Temor por la salud de Brigitte Bardot: la actriz francesa ha sido hospitalizada por una "enfermedad grave"

A sus 91 años, la protagonista de "Y Dios creó a la mujer" enfrenta una nueva batalla por su salud

Fuente: Perfil
17/10/2025 00:18

Karen Reichardt dijo que los votantes que "no tienen la capacidad de ver otra mirada" tienen "una enfermedad mental"

La candidata a diputada por La Libertad Avanza remarcó que "no es que piensan en Perón, es un tema de cultura, lo tienen adentro". Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 21:18

Karen Reichardt aseguró que el electorado opositor "tiene una enfermedad mental"

La segunda candidata a diputada de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt, afirmó este jueves que el sector del electorado que no vote por su partido "tiene una enfermedad mental". La postulante ya había quedado envuelta en una controversia días atrás por la aparición de viejos mensajes discriminatorios. En el marco de una entrevista radial, la candidata aseguró que la Libertad Avanza tiene que ir a buscar al "electorado de Pro" y a aquellos no fueron a votar en las últimas elecciones provinciales. "Porque el otro, de verdad, es una enfermedad mental", señaló.RECORTE RADIOAnte la sorpresa de los periodistas, la dirigente ratificó su mirada y negó que se trate de "personas que piensen distinto" y recalcó que se trata de un "tema cultural. "Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto. Es un tema cultural que lo tienen adentro", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.La ahora candidata de LLA había quedado envuelta en una polémica luego que salieran a la luz opiniones en las redes sociales, con mensajes discriminatorios en los que habla de "negros","villeros"y"planeros".Si bien al principio había hablado de "enfermedad mental", luego se corrigió y habló de un "chip"Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:08

Karen Reichardt dijo que votar al kirchnerismo en provincia de Buenos Aires es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza se refirió en esos términos al voto opositor en territorio bonaerense. "No es un tema de pensamiento, es una cuestión cultural, lo tienen adentro"

Fuente: Clarín
16/10/2025 21:00

Karen Reichardt volvió a decir que el kirchnerismo es "una enfermedad mental"

La candidata libertaria definió así a la oposición, al llamar al electorado a votar por La Libertad Avanza el 26 de octubre.La aclaración que tuvo que hacer ante el impacto de sus dichos.

Fuente: Clarín
16/10/2025 17:00

Advierten sobre la importancia de detectar tempranamente una peligrosa enfermedad de los cerdos

La enfermedad de Aujeszky puede causar graves perjuicios económicos a las empresas porcinas.

Fuente: Infobae
16/10/2025 08:26

Por qué las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer y esclerosis múltiple

Un estudio de UCLA Health identificó un gen específico como responsable de una inflamación cerebral aumentada y reveló por qué ellas se van más afectadas por estas condiciones que los hombres

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:54

Celia Vega-Penichet, sobrina de Ana Obregón, hace pública la compleja enfermedad que padece

La hija de Celia García Obregón rompe su silencio para explicar el motivo de su ausencia en los últimos meses

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:23

Qué es la psoriasis: qué la causa y cómo se trata la enfermedad que sufre Flavia Laos

La modelo y actriz confesó que fue diagnosticada con psoriasis guttata, una enfermedad autoinmune que causa inflamación y descamación en la piel. Su testimonio dio visibilidad a un mal que no tiene cura definitiva

Fuente: Infobae
12/10/2025 18:51

La enfermedad que parece olvidada por el Perú: tos ferina sigue arrasando comunidades indígenas en Loreto

Loreto concentra más de 2,100 casos y 32 muertes por tos ferina, según el Minsa. Organizaciones indígenas alertan un subregistro de fallecidos y denuncian desde hace meses el colapso sanitario, mientras el Gobierno aún se niega a declarar emergencia en la zona

Fuente: Infobae
12/10/2025 18:13

Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía

Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia. El análisis aporta nuevas perspectivas sobre el estado de salud y las condiciones de vida de las poblaciones

Fuente: Clarín
12/10/2025 04:00

El llanto de Wanda Nara al hablar de su enfermedad, la charla pendiente con sus hijos y el apoyo inesperado de Maxi López

En octubre de 2023, la conductora decidió enfrentar los rumores sobre su estado de salud y confirmó que padecía leucemia."Fue muy duro. Intenté ser discreta, pero la pasé muy mal", recordó.

Fuente: Infobae
11/10/2025 23:58

Llegó de Chimbote, padeció una grave enfermedad, pero su capacidad y perseverancia la llevaron a participar en programa de Harvard

La trayectoria de Luciana Escobar, marcada por desafíos personales y logros académicos, se convierte en ejemplo para adolescentes que buscan transformar su realidad a través de la educación y el liderazgo en contextos adversos

Fuente: Infobae
11/10/2025 12:50

Karen Reichardt apuntó contra Fernando Espinoza y aseguró que "el kirchnerismo es una enfermedad mental"

La candidata de La Libertad Avanza en Buenos Aires arremetió en redes sociales contra el intendente procesado, en la previa de las elecciones

Fuente: Infobae
11/10/2025 00:12

Flavia Laos confiesa que padece enfermedad incurable: "Mi cuerpo comenzó a hablar por sí solo"

La actriz y cantante peruana sorprendió al revelar que fue diagnosticada con soriasis guttata, una enfermedad autoinmune que afecta la piel.

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:49

Bella Hadid compartió su lucha contra la enfermedad de Lyme: los síntomas y cómo afectó su calidad de vida

Luego de años de convivir con esta condición, la modelo internacional transmite esperanza sobre el proceso de recuperación ante una afección crónica poco comprendida

Fuente: Infobae
09/10/2025 20:14

Cataratas: a qué edad suelen aparecer los primeros síntomas de esta enfermedad de la vista

Alrededor del 70 % de los adultos mayores de 70 años presenta algún grado de cataratas, siendo esta la principal causa de ceguera reversible en el país

Fuente: Infobae
09/10/2025 18:00

La emotiva historia de Doug, la cacatúa con una enfermedad mortal que lo transformó por completo

El animal dejó una huella imborrable en su cuidadora, quien aprendió sobre aceptación y fortaleza a través de la experiencia

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:25

Valeria Espinoza: "La menopausia no es una enfermedad, no es sinónimo de vejez"

El apoyo profesional y la información adecuada pueden transformar la vivencia de esta etapa, abriendo la puerta a una vida más plena y consciente

Fuente: La Nación
08/10/2025 13:18

Los comportamientos de su gato que pueden alertar de grave enfermedad

Durante muchos años, los gatos han sido considerados animales independientes, casi autosuficientes, que ofrecen compañía a su manera. Sin embargo, hoy en día esa imagen ha cambiado y las personas se preocupan por el bienestar de sus animales y por aquellas enfermedades que pueden ser una alerta.El veterinario Juan Jovet, a través de su cuenta de TikTok, envió un mensaje en el que busca concienciar sobre la importancia de la detección temprana de algunos comportamientos que podrían ser graves en los felinos si no se atienden a tiempo."Si tu gato presenta alguno de estos síntomas, mejor llevarlo al médico", empezó diciendo."Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalEl primer comportamiento del que habla Jovet es la apatía continua. Esta refleja problemas renales, hepáticos, cardíacos o incluso infecciones severas que requieren atención urgente.Lo más peligroso de esta enfermedad es que muchos dueños esperan que su felino se "recupere solo", mientras avanza de manera silenciosa. Por ello, Jovet recomienda estar atentos a cualquier gesto o conducta que presente.El segundo síntoma de advertencia es dificultad para orinar o presencia de sangre en la orina, ya sea por esfuerzo, micción dolorosa. Esta suele estar asociada a problemas urinarios, infecciones, cálculos o incluso bloqueos de la uretra, situaciones que pueden derivar rápidamente en complicaciones críticas si no se tratan a tiempo.Los problemas respiratorios son otra señal de alerta de que su felino no se encuentra bien, ya que esto puede ser causado por infecciones virales o bacterianas, enfermedades cardíacas, asma felina, insuficiencia pulmonar o incluso cuerpos extraños en las vías respiratorias.Los vómitos intensos pueden ser una manifestación de que el gato está deshidratado, además de indicar un bloqueo intestinal u otro problema grave de salud. Por lo tanto, si el felino comienza a vomitar de manera repentina y en excesiva, lo mejor es llevarlo a una clínica veterinaria de inmediato.Aunque muchas personas creen que esas molestias pueden ser pasajeras, no son conscientes de que en realidad son episodios que requieren una revisión urgente. "Es de vital importancia que llames rápidamente a tu veterinario", concluyó.

Fuente: Infobae
08/10/2025 12:21

Qué es el lupus, la enfermedad autoinmune que es necesario identificar de manera precoz para evitar complicaciones

El doctor Alejandro Meretta en su habitual columna de salud de Infobae en Vivo dijo que detectarla a tiempo puede ser complicado debido a la diversidad de síntomas que presenta. Por qué el retraso en su diagnóstico puede derivar en daños graves en órganos fundamentales




© 2017 - EsPrimicia.com