Un estudio realizado en Harvard identifica tácticas persuasivas en plataformas de apoyo y advierte sobre el impacto en la salud mental de los usuarios. Especialistas plantean interrogantes sobre la responsabilidad ética ante el avance de estas tecnologías
La compañía Gire presentó Aura: una Plataforma integral que conecta todos los medios y canales de pago, reduce tareas operativas y permite mayor control en la recaudación
El cantante apuesta por el streaming para mantener una conexión activa con sus fanáticos
La llegada de OpenAI a la Patagonia inaugura un nuevo vértice: un punto austral que combina energía limpia, talento científico y estabilidad.
En estas elecciones se renovarán 24 senadores y 127 diputados. Uno por uno los documentos válidos para votar.
El histórico DT brasileño Renato Gaúcho dejó su cargo en el Fluminense con una frase que resume la época: "Se acabó el fútbol". La exposición permanente y los ataques en redes sociales generan un desgaste que trasciende fronteras. En Argentina crece la lista de jugadores y entrenadores afectados, mientras FIFA y Conmebol ya activaron alertas por los niveles de violencia en las plataformas y para contener el odio digital. Leer más
La Argentina vive hoy unas elecciones que no solo reconfigurarán el mapa legislativo, sino que pondrán a prueba -una vez más- la modernización u obsolescencia de nuestro sistema electoral, con la novedad de que en algunos distritos se estrena la Boleta Única de Papel. En un contexto de intensa polarización y, por ende, con alta demanda de transparencia, la discusión sobre cómo puede contribuir la gobernanza digital, el uso de Inteligencia Artificial y la implementación del voto electrónico adquiere una relevancia político social ineludible.El análisis de los sistemas electorales en el mundo arroja una revelación: mientras países como Estonia lideran con el voto por internet y transparencia digital o Brasil -que blinda sus urnas con la Votación Paralela-, en la Argentina todavía seguimos votando con la boleta de papel. Un método costoso, engorroso y expuesto a fraude (robo de boletas, actas adulteradas o hasta boletas truchas para impugnar votos). Si bien la incorporación de la BUP en todo el territorio es un avance, todavía quedan dudas sobre el nivel de transparencia.La implementación estratégica de Inteligencia Artificial (IA) y el E-voting, podría ser la oportunidad histórica para eliminar errores o fraudes, agilizar el escrutinio y desterrar la vieja desconfianza en nuestro sistema electoral. Pero esto solo es posible a través de un gran acuerdo político, en el que el compromiso sea garantizar la transparencia para lograr una mayor participación ciudadana ávida de ejercer su derecho al voto de manera libre y confiable.Aunque la agilización de resultados y la simplificación de los comicios son ventajas con las que hoy cuenta el Ministerio del Interior, el sistema no termina de consolidarse y afianzarse en términos de transparencia y confiabilidad. La adopción o expansión de herramientas digitales apuntaría precisamente a asegurar la confianza ciudadana en el proceso electoral. Para el Gobierno, cuyo futuro legislativo y capacidad de impulsar reformas dependen de los resultados del 26 de Octubre, garantizar un recuento de votos transparente sería un punto a favor ante la ciudadanía, no sólo en cumplimiento de un deber cívico, sino en materia de gobernabilidad.¿Cómo aprovechar la experiencia e-voting de otros países?La gobernanza digital ha redefinido el panorama de la administración pública y la modernización de los sistemas electorales se erige como uno de sus desafíos más críticos. Pasar del sistema de votación tradicional al e-voting generará mayor eficiencia, accesibilidad y agilidad en el recuento de sufragios. Sin embargo, esta promesa está intrínsecamente ligada a la capacidad del sistema para garantizar la integridad del proceso. Y aquí surge nuevamente la incógnita sobre si es posible adoptar la votación electrónica sin sacrificar la confianza ciudadana. Para lograrlo, la verificabilidad de extremo a extremo y la trazabilidad inmutable del voto serán pilares esenciales tanto para evitar el fraude, como para asegurar un recuento de votos transparente y legítimo, fortaleciendo así la credibilidad de la gobernanza digital en su conjunto.En Sudamérica, Brasil cuenta con un sistema electoral pionero en el uso de la gobernanza digital a gran escala, basado en una urna electrónica para asegurar el conteo rápido y centralizado de los votos. Lo digo con conocimiento de causa, tuve la suerte de participar: tuve la suerte de participar como veedor electoral durante las últimas elecciones presidenciales en 2023. El uso que le dan a IA está enfocado principalmente en la regulación, combatir la desinformación y analizar posibles amenazas durante las campañas.â??Brasil implementó la votación electrónica a nivel nacional en 1996. El método actual se basa en un sistema de votación directa y digitalizado, gestionado por el Tribunal Superior Electoral (TSE) a través de una "urna electrónica", que consiste en un dispositivo cerrado autónomo (sin conexión a internet) en el que el votante elige a través de un teclado. La seguridad se complementa con la identificación biométrica (huella digital) del elector, que valida su identidad y previene que una persona vote en su lugar o lo haga dos veces. Más de 130 millones de electores ya tenían sus huellas digitales registradas.â??Una vez cerrada la votación, las urnas electrónicas transmiten los resultados encriptados a los centros de totalización, permitiendo anunciar los resultados en cuestión de horas.â??El sistema también incluye diversos procesos de auditoría como la selección de urnas al azar y la simulación de emisión de voto, ingresando en forma manual a la maquina votos precargados por los auditores validando y certificando la seguridad, precisión, certidumbre y transparencia del proceso.Para esto el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil ha tomado medidas para combatir los deepfakes y la desinformación, mediante la prohibición del uso de IA para crear y propagar contenidos falsos con voces e imágenes de candidatos, siendo esta norma considerada una de las más modernas del mundo.â??Asimismo, las regulaciones contemplan un aviso obligatorio sobre el uso de IA en cualquier contenido de propaganda electoral que haya sido alterado o producido con esa tecnología, sumando a las plataformas digitales para que también implementen mecanismos para impedir o disminuir la circulación de hechos no verídicos.â??Otros ejemplos de implementación de sistemas de votación electrónica y gobernanza digital se caracterizan por la existencia del voto remoto por Internet (I-Voting) y la implementación de máquinas de Registro Electrónico Directo (DRE) en centros de votación. De esta forma, Brasil ha logrado un crecimiento en la participación por internet del 3% en 2007 al 50% en 2023. A través de una App en su teléfono móvil, el votante puede modificar su voto cuantas veces quiera solo siendo válida su última elección.En los Estados Unidos, debido a su estructura federal, el sistema electoral no es uniforme. La tecnología y los métodos de votación varían significativamente según el estado, a veces incluso entre condados. No obstante, hay ejemplos en varios distritos de aplicación de Escáneres Ópticos (Optical Scanners) -en los que el votante marca una boleta de papel y una máquina escanea y cuenta la boleta digitalmente-, así como la implementación de máquinas DRE (Direct Recording Electronic) con pantalla táctil o botones que registran el voto electrónicamente.Por otro lado, Francia también implementa tecnología digital para facilitar la participación electoral de sus ciudadanos en el extranjero, que emiten su voto vía internet.¿Podrá nuestro país llegar a implementar esta tecnología para la elección presidencial en 2027? Es importante destacar que el proceso de transformación de un sistema electoral masivo desde lo analógico a lo electrónico es significativamente extenso, podría llevar de 5 a 10 años, involucrando varias fases: Investigación y Marco Legal; Desarrollo y Pruebas; Implementación Gradual y Adaptación.Entonces la adopción total del sistema no es inmediata. Pero sí podría implementarse en distritos de menor tamaño que el país, como municipios o provincias; como lo hicieron CABA, Salta y Neuquén. Retomar esas experiencias y mejorarlas en pos de un proyecto nacional que va a demorar años.La evolución es clave y necesaria. Los sistemas electorales exitosos, como los de Estonia y de Brasil, no se estancan e introducen nuevas capas de seguridad y auditoría en respuesta a la evolución de la tecnología y las amenazas cibernéticas.En conclusión, la transformación digital del sistema electoral argentino es imperativa para alinearse con los estándares de eficiencia y seguridad a nivel internacional. Sin embargo, este proceso debería ser liderado por la Justicia Electoral y sostenido por un acuerdo político sólido y un riguroso marco de auditoría y ciberseguridad.La implementación del voto electrónico y la incorporación de IA como mecanismo de control, no es meramente una actualización burocrática, es la oportunidad histórica para saldar una deuda con la República, elevando la transparencia y la confiabilidad del voto, el derecho sagrado de cada ciudadano a elegir a sus gobernantes.MBA especialista en gobernanza digital e IA
El registro para sufragar digitalmente será voluntario, pero irreversible, es decir, una vez inscrito, el elector no podrá votar de forma presencial en los próximos comicios
El centro de estudios advierte que el gravamen a las transferencias electrónicas desincentivaría el uso de pagos digitales y frenaría la inclusión financiera
La tecnología avanza a una velocidad sin precedentes. Sin embargo, entre la promesa y la realidad de la transformación digital hay un punto crítico: la capacidad de las empresas para escalar sus iniciativas.
Este mecanismo permitirá sufragar desde el celular o laptop, en cualquier lugar con conexión estable, manteniendo el carácter personal, libre y secreto del proceso. Conoce cómo funciona
El proyecto de Manuel Flores, fundador de Dillo, busca desarrollar un "doble digital" capaz de comprender, evolucionar y preservar la esencia de cada persona. Una IA que no sólo piensa, sino que recuerda, siente y aconseja. Leer más
Segundo Acho, presidente ejecutivo del Seguro Social, brindó cifras sobre su gestión en relación con la construcción de hospitales y atención a los asegurados
Nuevas rutas de aprendizaje surgen en la capital gracias a alianzas estratégicas y tecnología de inteligencia artificial aplicada a la orientación vocacional
El partido habilitó una plataforma para teléfonos Iphone y Android
La reciente decisión del alto tribunal frente a una proposición que lideró el representante a la Cámara Duvalier Sánchez, del partido Alianza Verde, introduce mecanismos inéditos para quienes enfrentan problemas derivados de la suplantación de identidad
Una experiencia de TV en vivo y streaming personalizada, flexible y multiplataforma: Gigared presenta su nuevo servicio, pensado para que el usuario tenga el control total de lo que quiere ver, cuándo y dónde verlo. Leer más
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires solicitó que la web y sus redes se den de baja y se preserve el contenido vinculado al hombre que está acusado de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, y a un remisero en Entre Ríos. Leer más
La ONPE advierte que, una vez registrado, no será posible cambiar de modalidad de votación, por lo que la decisión será válida para toda la siguiente vuelta del proceso electoral
Cuando suena el silbato, todo se siente mejor que nunca: fluido, responsivo, suave y tan frenético como se quiera, gracias al doble modo Competitivo / Auténtico. Pero al salir de los partidos, la cáscara sigue igual que siempre.
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Solicitó "medidas urgentes para la baja y preservación del contenido digital vinculado al presunto autor del reciente doble femicidio ocurrido en Córdoba, Pablo Laurta". Leer más
Dispositivos avanzados, sensores y mapeo digital permiten fusionar el mundo físico y el virtual, propiciando nuevas formas de aprendizaje, colaboración y consumo en distintos sectores
Para 2029, los progresos en computación cuántica comenzarán a debilitar la criptografía asimétrica y, para 2034, la volverán totalmente vulnerable
Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado
El banco cordobés da un paso audaz hacia la innovación con una billetera pensada para competir de igual a igual con las grandes apps del mercado. El desarrollo combina tecnología de punta, beneficios reales y una impronta 100% local. Leer más
Se trata del espacio que conducía Pablo Laurta, quien mató a dos mujeres y un hombre, para secuestrar a su hijo. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Especializada del Ministerio Público Fiscal porteño
Los intentos de fraude digital disminuyeron en el país durante el primer semestre de 2025, pero los expertos advierten que los delincuentes están adoptando métodos más sofisticados para seguir atacando a los usuarios
El modelo incorpora teclado numérico, botones de acceso rápido y una amplia gama de conexiones, además de un procesador Intel Core i5 de última generación, reconocimiento facial y obturador físico
La industria aseguradora es, sin dudas, un motor de crecimiento y desarrollo dentro de la economía argentina
El Sena presenta más de 80 programas en áreas como diseño, programación y redes sociales, orientados a comunicadores y periodistas, promoviendo la formalización y sostenibilidad de medios alternativos en el país
Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos utilizando recursos facilitados por la IA, lo que les permite personalizar sus engaños
La actriz retoma un personaje que expone con ironía la vulnerabilidad y la búsqueda de relevancia en la televisión y la cultura online, según W Magazine
Según el análisis de un experto para Harvard Business Review, la sobreexposición a herramientas y mensajes virtuales aumenta la presión cognitiva y reduce la energía. Para afrontar esta problemática, propuso pautas prácticas para optimizar la interacción tecnológica y preservar el bienestar
Gobiernos de distintos países impulsan límites de edad online, abriendo una discusión sobre salud mental, creatividad y libertad
Cuando Luna Giardina lo denunció, en octubre de 2023, dio detalles impactantes. Reveló que había fundado "Varones Unidos" y que tenía miedo. El dato pasó desapercibido. ¿Los fiscales averiguan perfiles en redes sociales? El fenómeno manosfera, espacios públicos y reservados donde hombres retroalimentan el odio a las mujeres. Leer más
Autoridades advierten sobre intentos de suplantación institucional a través de perfiles falsos en Facebook y WhatsApp, utilizados para obtener datos personales y pagos indebidos de contribuyentes desprevenidos en la capital colombiana
El Jurado Nacional de Elecciones también realizará una auditoría paralela del sistema, revisando código fuente, manuales y claves de acceso antes de los comicios
En la Ciudad de Buenos Aires, la digitalización avanza de forma gradual, dado que varios de los trámites vinculados con el registro de conducir ya contaban con plataformas online antes de la reforma.
El cifrado sostiene la seguridad digital que protege desde mensajes privados hasta datos médicos y bancarios. Sin embargo, gobiernos democráticos impulsan proyectos que podrían debilitarlo en nombre de la seguridad o la lucha contra el crimen. Romper el cifrado no solo amenaza la privacidad: abre la puerta al abuso, la censura y la vigilancia masiva. Leer más
Luego de lo que fue el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington, el analista de redes sociales dijo que, "hay una mejora en sentimiento de conversación del orden del 15 al 17%". Leer más
Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Polonia y España enfrentan una oleada sin precedentes de agresiones a políticos
La intérprete de pop cuestionó el interés público sobre la vida personal de Belinda y celebró que la artista decida vivir su soltería sin dar explicaciones ni ser objeto de especulaciones
El viceministro de Comunicaciones, Carlo Renato De Los Santos, destacó que la prioridad del sector es impulsar el acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones
El estudio revela que la omisión de entrenamiento digital facilita el robo de cuentas, la propagación de malware y la fuga de datos sensibles, generando consecuencias financieras y de imagen severas
La necesidad innata de pertenecer y su impacto en el éxito profesional explican por qué las comunidades digitales están transformando la forma de aprender, colaborar y crecer en el supply chain
Con la App Galicia Office renovada, las PyMEs acceden a reintegros, financiamiento preferencial, promociones exclusivas y soluciones digitales que facilitan la gestión financiera y la operatoria diaria. Leer más
El principal aporte de la mujer australiana en protección digital para menores está en la creación y gestión de leyes que prohíben el registro y uso de cuentas en redes sociales para menores de 16 años
La superintendenta de Industria y Comercio, en sus redes sociales, calificó como "maliciosas" las afirmaciones que compartió un perfil en X frente a cómo avanzaría la intención de voto con miras a la consulta interpartidista del domingo 26 de octubre
El precandidato presidencial dedicó el primer capítulo de su proyecto audiovisual para vincular al mandatario con el Cartel de los Soles y el presidente Nicolás Maduro, además de alianzas con las disidencias de las Farc
La inserción de la IA y la digitalidad ya no tienen posibilidad de retroceso en la vida de las sociedades.
La activista fue contundente con su opinión respecto al caso que atañe a los famosos
Apenas asumió la presidencia del Perú, José Jerí eliminó decenas de cuentas de contenido sexual de sus redes sociales, pero las capturas ya circulaban masivamente
"En lugar de dedicar todas las energías a contener un proceso de destrucción sistemática, es necesario retomar prácticas políticas orientadas a la construcción de futuro" sostiene el autor y explica los ejes que no podrían faltar en este debate tecnológico inminente. Leer más
La cantante española-mexicana acudió a la justicia luego de que Lupillo Rivera revelara detalles íntimos de su relación en el libro "Tragos amargos", exigiendo protección y respeto a su vida privada
El programa pretende cerrar la brecha de talento tecnológico, al ofrecer formación gratuita en habilidades digitales clave para estudiantes, profesionales y empresas de todos los sectores
En el mundo, surgen respuestas innovadoras que no buscan prohibir ni volver atrás. Entre ellas, proyectos que integran el aprendizaje afectivo en el consumo digital mediado por IA, promoviendo la reflexión y el diálogo entre padres e hijos
El precandidato presidencial señaló que no fue su intención ofender a ninguna persona con sus acciones, sin embargo, fue cuestionado por sus estrategias contra sus contradictores
El primer impulso financiero de Jacklyn y Miguel Bezos fue clave para transformar el sueño de Jeff en la mayor empresa de comercio electrónico del mundo
La nueva modalidad estará disponible las 24 horas y permite realizar el trámite a través de una computadora o un teléfono celular. Leer más
La propuesta de la diputada Leonor Otegui busca mejorar condiciones laborales, proteger la salud mental y mejorar el rendimiento laboral
La nueva entrega de la saga Tron se enfrentó a múltiples obstáculos y a un extenso desarrollo hasta su materialización.
El máximo tribunal rechazó una queja del Estado y confirmó el fallo que había revocado una sanción de cinco millones de pesos impuesta por la entonces Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores
El término "cibergogía" propone pensar un diseño de experiencias didácticas para planificar una enseñanza con intención sin perder de vista el rol activo de los estudiantes
La nueva plataforma fue presentada hoy por el ministro de Salud Mario Lugones y desarrollada por la ANLIS Malbrán y el Servicio Antimicrobianos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI). Permite a profesionales y autoridades de la salud analizar en forma rápida datos sobre bacterias y antibióticos, facilitando la toma de decisiones
La compañía lanzó una nueva funcionalidad en su app móvil que permite pagar en dólares los combustibles, productos y servicios dentro de su red de estaciones. La herramienta, está respaldada por Banco Santander. Leer más
Quienes cumplan los requisitos pueden gestionar el beneficio, verificar su información personal y realizar un seguimiento sencillo de toda la solicitud sin traslados ni horarios de atención
El trámite se modifica adaptándose a las nuevas tecnologías. Los requisitos y el paso a paso para renovarla.
El banco también permitió tres consumos no reconocidos con tarjeta por más de 9.000 dólares en menos 7 minutos, sin que generara ninguna alerta ni reporte en sus sistenas de seguridad
De la memoria del Holocausto al odio viral
El acceso a soluciones tecnológicas y financiamiento especializado fortalece la competitividad y la innovación en el tejido productivo del país que impulsa el 42% del PBI
Técnicas como los deepfakes y el phishing avanzado facilitan la suplantación de identidad, obligando a bancos y usuarios a adoptar autenticación biométrica y nuevos métodos de verificación para proteger datos y finanzas
Fabio Calcaterra se desprende del 55% de las acciones de la ex Compañía Financiera Interfinanzas y se retira de la entidad.La participación pasará a manos de GMC Valores, que tiene como socio a un exCitibank.El banco planea operar 100% de forma online antes de fin de año.
Permite a los derechohabientes consultar su historial médico, medicamentos, incapacidades y resultados de laboratorio
La entidad migratoria detalla los pasos, documentos y condiciones imprescindibles para residentes que buscan mantener sus registros oficiales a través de internet
Expertos advierten que utilizar fondos depositados accidentalmente en billeteras digitales puede derivar en procesos penales, según el Código Penal colombiano, incluso si el receptor desconoce el origen del dinero
Una de las jóvenes asesinadas en el triple femicidio narco había declarado en un móvil que coordinaba encuentros sexuales con clientes a través de "una página" y dijo que quería dejar la prostitución: necesidad económica y las apps como los nuevos "fiolos digitales". Por qué el crecimiento de estas plataformas va de la mano de la falta de sexo entre los jóvenes de todo el mundo. Qué opinan los especialistas, y la situación en Argentina. Leer más
El presidente Kassym-Jomart Tokayev impulsa un plan para convertir al país en una "nación totalmente digital" y "hub regional". Leer más
La investigación de PERFIL y la posterior denuncia contra el primer candidato bonaerense de La Libertad Avanza se trasladó a las plataformas digitales. Consecuencias impredecibles para el oficialismo en los comicios del 26 de octubre. Leer más
Crece entre mujeres jóvenes la venta de contenido sexual como estrategia de supervivencia económica. Gran parte de la demanda proviene de varones jóvenes que prefieren la interacción mediada por pantalla, controlada y sin riesgo de rechazo. Leer más
La violencia sexual ejercida entre preadolescentes y adolescentes es una realidad cada vez más frecuente. Detrás de estas conductas hay historias de dolor y vulnerabilidad. La respuesta no puede ser solo el castigo: se necesita prevención, educación y cuidado colectivo
El concurso de innovación abierta ofrece financiamiento y visibilidad a quienes diseñen un prototipo digital que mejore la experiencia de los usuarios y fomente la adopción de nuevas tecnologías en la movilidad urbana
La joven artista emergente lanza su tercer sencillo, acompañado de un videoclip que captura la energía y frescura de la juventud
A través de un video en su cuenta de Instagram, el creador digital expuso detalles de un incidente ocurrido durante un evento privado
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
Manny Medina, fundador de la plataforma Paid, en entrevista con Bloomberg subrayó la importancia de adaptarse a la innovación tecnológica y analizó cómo será la transición laboral que, según sus proyecciones, convertirá a la IA en protagonista de la economía global
La séptima edición del encuentro originado en Canadá será en Artlab, Deseo, el Planetario, el CETC y el teatro San Martín.
La normativa, impulsada por el Ministerio de Trabajo, pretende combatir el fraude laboral permitiendo mayor control y transparencia en la jornada de los empleados
Las pruebas del BCE incluyen carteras para menores y soluciones para personas sin acceso bancario, ampliando la inclusión financiera en Europa
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual
El fiscal nacional electoral Ramiro González instó a que la Justicia electoral invite al Poder Ejecutivo a que firme el Compromiso Ético Digital para evitar la publicación de fake news y que le pida informes sobre la campañas que realiza contra la utilización de deep fakes y el uso de la Boleta Única por primera vez.El fiscal hizo estas consideraciones en un dictamen que presentó ante la jueza federal María Servini, quien tramita un amparo presentado por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez.Ramiro González instó a que la Justicia ordene medidas preventivas concretas y urgentes al Poder Ejecutivo Nacional contra la difusión de "deep fakes" y el uso no autorizado de servicios de clonación de voz y rostro con inteligencia artificial en el proceso electoral.El Compromiso Ético Digital 2025 es una iniciativa de la Cámara Nacional Electoral que busca proteger la integridad del debate democrático y el proceso electoral nacional ante los desafíos de la desinformación y las nuevas tecnologías, como los deep fakes. Se implementa desde 2019 para "preservar el debate democrático en las redes sociales y plataformas digitales durante las elecciones nacionales".El Compromiso busca "construir conciencia ciudadana sobre el buen uso de las nuevas tecnologías de comunicación en el desarrollo del proceso electoral". Y trabaja para "contrarrestar la manipulación de contenido digital sin menoscabar la libertad de expresión".La idea del tribunal es que lo firmen los partidos políticos, los candidatos, los medios de comunicación, los bloques parlamentarios y las plataformas tecnológicas, con el objetivo de "mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales".Las empresas tecnológicas que se adhieren al Compromiso Ético Digital 2025 declaran que reconocen la complejidad y la tensión generada por la difusión o proliferación de "información inexacta o noticias falsas" durante el proceso electoral y acuerdan "colaborar con las autoridades competentes en este proceso respetando los valores democráticos y la libertad de expresión," dentro del marco de sus posibilidades y herramientas.La acción de amparo, contra la Jefatura de Gabinete de Ministros del ministerio del Interior, se inició el 4 de agosto pasado. Gil Domínguez argumentó que esta práctica vulnera derechos fundamentales y humanos.El fiscal González coincidió con esta preocupación del amparista que atenta "de manera colectiva" contra "el derecho fundamental y el derecho humano a elegir libremente en el marco de un proceso electoral transparente". El dictamen subraya que el Ministerio Público Fiscal comparte la preocupación de que la voluntad popular se exprese libremente, "exenta de confusiones y, particularmente, de aviesa desinformación". González recordó que la incursión de los "deep fakes" ya ha lesionado el derecho de elegir libremente". Y citó el caso de las elecciones legislativas del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, donde se difundieron videos de IA simulando que hablaban el expresidente Mauricio Macri y Silvia Lospennato, su candidata. Y hay otro antecedentes sobre elecciones en Córdoba, donde fue sancionada una empleada de una agencia de publicidad por subir en Facebook avisos falsos. "No caben duda respecto a los riesgos que genera los 'deep fakes' para la actividad política en general y los procesos electorales en particular", dijo el fiscal.González sostuvo que la utilización de deep fakes con fines electorales "constituye una forma de interferencia política sofisticada y profundamente lesiva para el sufragio libre e informado de las personas". Además, indicó que el uso no autorizado de clonación de voz y rostro con IA en procesos electorales podría configurar un delito, como lo es la inducción de engaños al sufragar, que se castiga con penas de gasta dos años de prisión. A pesar de que el Estado Nacional solicitó el rechazo de la acción, porque dijo que Gil Domínguez no tenía personería, el fiscal González sostuvo que puede demandarse al Ejecutivo un "compromiso adicional" en el ámbito de la prevención. Por ello, el dictamen solicita a la jueza que haga lugar al amparo y se requieran informes urgentes y medidas preventivas, para evitar el uso ilegal o abusivo de la IA.El Fiscal específicamente requirió que el Poder Ejecutivo informe sobre que acciones de difusión y sensibilización realizó sobre los usos indebidos de las herramientas de Inteligencia Artificial que pudieran afectar el normal desarrollo de los comicios. Y además que se notifique a las empresas responsables de plataformas digitales (X, TikTok Pte. Ltd. y Google Argentina SRL) sobre la regulación aplicable en materia de infracciones o delitos electorales.
Aspen Digital impulsa proyectos globales para que periodistas y medios incorporen la inteligencia artificial de manera responsable y segura
Entre las diez primeras también aparecen Facebook, Instagram y Oracle. El ranking incluye además compañías que no pertenecen exclusivamente al ámbito tecnológico
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao extiende el uso de la app a los corredores Rojo, Azul y Morado para agilizar la experiencia de miles de pasajeros
Pese a las dificultades, Rodrigo Chávez y Olga López completaron una formación en habilidades digitales y lectoescritura, demostrando que la edad o la enfermedad no son barreras para aprender
Paola Gallegos conversó con Infobae Perú a propósito de la publicación de su primer manual de caligrafía
El documento digital permitirá validar la identidad directamente desde el iPhone en vuelos nacionales, con datos encriptados y acceso exclusivo mediante Face ID o Touch ID según la nueva actualización del sistema operativo
LONDRES.- El gobierno británico anunció este viernes su intención de crear un documento de identidad digital obligatorio para todos los ciudadanos y residentes de Gran Bretaña que inicien un nuevo empleo, con el objetivo de dificultar el trabajo y la inmigración ilegales. La medida, presentada por el primer ministro laborista Keir Starmer, busca reforzar los controles en el mercado laboral y responde a una de las principales preocupaciones de los votantes: la llegada irregular de migrantes, especialmente quienes cruzan el canal de la Mancha en pateras desde Francia. "Será más difícil trabajar ilegalmente en este país, lo que hará más seguras nuestras fronteras", afirmó Starmer al anunciar el plan.Our immigration system needs to be fair.That's why we are introducing digital ID â?? if you don't have it, you can't work here. pic.twitter.com/T8fsKGVROU— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 26, 2025El nuevo documento no tendrá soporte físico y estará almacenado en los teléfonos móviles. A partir de 2029 será imprescindible para demostrar el derecho a trabajar en Gran Bretaña, aunque Downing Street prevé que su uso se extienda gradualmente a otros ámbitos, como el acceso a guarderías, asistencia social o trámites fiscales. "Lo diré sin rodeos: si no tienes la cédula digital de identidad, no podrás trabajar en el Reino Unido", advirtió Starmer. "La gente decente y pragmática quiere que afrontemos los problemas que ven a su alrededor", añadió en un discurso que buscó mostrar determinación ante la presión migratoria.La iniciativa supone un giro histórico para un país que, a diferencia de muchos de sus vecinos europeos, no cuenta con un documento nacional de identidad y donde la población se identifica habitualmente con pasaporte o permiso de conducir. La creación de una cédula ha sido objeto de debate durante décadas y toca un punto sensible: la privacidad de los datos personales. Ya en la década de 2000, el Partido Laborista â??entonces bajo el liderazgo de Tony Blairâ?? impulsó una ley para introducir un carné de identidad. Aunque fue aprobada en 2006, terminó siendo abandonada por su sucesor, Gordon Brown, ante la fuerte oposición que lo tachaba de violación a las libertades civiles. El gobierno conservador de David Cameron derogó definitivamente la norma en 2011.Desde que asumió el poder en julio de 2024, Starmer ha endurecido la política migratoria con un enfoque particular en el trabajo irregular. Las detenciones por empleo no autorizado aumentaron un 50% y se han impuesto controles más estrictos a plataformas de reparto para verificar la identidad de sus repartidores. Francia, que critica desde hace años la facilidad con que quienes llegan clandestinamente a Gran Bretaña logran emplearse, considera que esa posibilidad es uno de los principales incentivos para el cruce ilegal del canal. Downing Street insiste en que el nuevo sistema ayudará a "combatir las redes criminales que prometen acceso al mercado de trabajo británico".Los planes han generado un amplio debate político y dividen a la opinión pública. Según un sondeo del instituto Ipsos realizado en julio, el 57% de los británicos respalda la creación de un documento de identidad, pero el apoyo cae al 38% cuando se trata de una versión digital, principalmente por temores sobre la seguridad de los datos. La líder conservadora Kemi Badenoch prometió que su partido se opondrá a "cualquier intento (â?¦) de imponer un documento de identidad obligatorio a los ciudadanos honestos". En la misma línea, Nigel Farage, dirigente del partido nacionalista y antiinmigración Reform UK, afirmó: "No veo ningún beneficio en que el gobierno disponga de un documento de identidad digital, más allá de controlar lo que hacemos, lo que gastamos y adónde vamos".Labour's "Digital ID" gimmick won't stop the boats. It's a desperate distraction from their scandals.We won't back any system that makes ID mandatory for British citizens. Only Conservatives have a real plan to secure our borders.ð??? https://t.co/E73aJgdMIg pic.twitter.com/xcuHJr8OqO— Kemi Badenoch (@KemiBadenoch) September 26, 2025El Ejecutivo, sin embargo, defiende el plan y asegura que el sistema contará con tecnología de encriptamiento avanzada para proteger la información personal y garantizar la seguridad de los datos. Para Downing Street, la cédula digital es una pieza clave de una política más amplia que busca frenar la inmigración irregular atacando uno de sus principales incentivos: la posibilidad de trabajar sin autorización en el Reino Unido.Agencias AFP y Reuters