El "Globo" comunicó oficialmente la desvinculación del DT por "la propuesta que recibió de otro club". Es el principal candidato a asumir en el "Xeneize".
Tras tres postergaciones, esta mañana se llevó adelante la declaración indagatoria de Cristian Riquelme, uno de los hermanos del ídolo y candidato a presidente de Boca Junios, Juan Román Riquelme, e imputado por asociación ilícita y defraudación, quien se negó a declarar y aportar la clave de su celular. Así lo informó Celsa Ramírez, funcionaria de la Unidad Fiscal Especializada en Eventos Masivos (Ufeem)."La audiencia indagatoria que fue tres veces suspendida, se realizó en la sede de la Fiscalía de Eventos Masivos, ubicada en avenida Paseo Colon 1333. Los imputados Cristian Riquelme y Ricardo Rosica se presentaron asistidos por sus respectivos abogados, Sebastián Rodríguez y Marcos Delucchi Levene e hicieron uso a su derecho de negarse a declarar, y se comprometieron a realizar las presentaciones por escrito", informó la fiscalía en un comunicado.En el texto también se detalló: "La Fiscalía informa que la investigación seguirá adelante, hasta que culminen las pruebas pendientes, como el análisis del celular de Cristian Riquelme, que hasta hoy el imputado no prestó colaboración para la apertura del mismo". La causaLa causa tiene otros imputados, entre ellos el secretario general del club, Ricardo Rosica, quien acompaña a Román y a Jorge Amor Ameal en la lista del oficialismo para las elecciones suspendidas. Días después de la final de la Copa Libertadores, donde Boca perdió contra Fluminense, Riquelme, actual vicepresidente de Boca Juniors, criticó a la fiscal, aunque se refirió a ella como "la jueza"."Le pido a la señora jueza que no asuste más a mi familia, que sepa que nosotros no molestamos a nadie, somos una familia muy normal. Como dije otras veces, tenemos solo dos vicios: tomar mate y comer asado. El abogado nuestro le preguntó qué necesitaba, si necesitaba el teléfono, lo que sea, se lo llevábamos. Dijo que no".Poco después de las declaraciones de Román, el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires envió un comunicado a modo de respuesta en el que se argumentó que la operación estaba reglamentada por no completarse el primer allanamiento en agosto: "Entre los objetivos de tales procedimientos se buscaba hallar y requisar teléfonos celulares de alguno de los imputados, entre ellos Cristian Riquelme, hermano del vicepresidente del Club. En dicha oportunidad, alegó no contar con su teléfono por haber sufrido un robo la noche anterior". La investigación comenzó en octubre del año pasado tras una denuncia anónima. La presentación que dio origen a la investigación fue hecha ante Fiscalía de Distrito del barrio de La Boca, que depende de la Procuración General de la Nación. El expediente, por una cuestión de competencia, quedó a cargo de la Ufeem."La investigación comenzó por reventa de entradas, pero no se descarta que el objeto de investigación se amplíe. Todo depende de los resultados de los allanamientos", sostuvo una fuente judicial.La denuncia que dio origen a la investigación se refería a múltiples delitos, según dijeron fuentes judiciales. Y agregaron: "Entre ellos, se mencionaba la impresión de tickets para la reventa ilegal, así como también conductas delictivas vinculadas con la venta ambulante, manejos de estacionamientos clandestinos, venta de indumentaria del club por fuera del circuito oficial y posibles conexiones de algunas autoridades del club con la barra brava conocida como La 12â?³.En agosto pasado, tras un pedido de la fiscal Ramírez, el juez Casas ordenó allanar la casa del hermano de Riquelme, en el barrio privado La Lonja, en Pilar.
El secretario general del club y el hermano del vicepresidente se negaron a declarar esta jornada en la fiscalía, en la causa donde son investigados por reventa de entradas y asociación ilícita.
Diego Martínez dejó de ser el entrenador de Huracán y se perfila como el nuevo DT de Boca. Después de sólo cinco meses en la conducción del equipo de Parque Patricios, presentó la renuncia durante una reunión con la dirigencia del club y confirmó haber recibido un llamado del club de la Ribera. Se conoce, desde hace tiempo, que Martínez es uno de los favoritos de Juan Román Riquelme.Martínez, de 45 años, asumió en julio pasado y cumplió con el objetivo de salvar al equipo del descenso. Ahora, tras la eliminación de Huracán en los cuartos de final de la Copa de la Liga, decidió dar un paso al costado pese a tener contrato hasta junio del año próximo. Martínez se reunió con el presidente del Globo, David Garzón, y con el secretario deportivo, Daniel Vega, para comunicarles su intención de dejar el cargo ya que recibió sondeos de Boca.Hace dos días, apenas, Garzón había expresado en radio La Red: "Le vamos a proponer a Diego (Martínez) extender el contrato. Queremos un proyecto con él, nos encanta su manera de trabajar y ya estamos hablando de lo que viene". Por este motivo, el portazo del DT generó malestar en Parque Patricios. Martínez, extécnico de Tigre, también fue buscado por Boca en abril de este año. En Huracán dirigió 23 partidos, con un balance de 12 victorias, dos empates y nueve derrotas. En la Copa Argentina, el Globo pasó de fase tras derrotar a Instituto por 2-0, pero luego fue eliminado en los cuartos de final ante Estudiantes (3-1). El último partido fue el sábado pasado, por los cuartos de final de la Copa de la Liga, contra Platense, en San Juan: tras el empate 1-1, el equipo conducido por Martín Palermo se impuso en los penales.La noticia es un baldazo de agua helada para Huracán, que ya tenía planificada la pretemporada con Martínez al frente del plantel, pero tal como había dicho el presidente Garzón en las últimas horas en distintas entrevistas, el DT no tenía cláusula de salida en el contrato.Hace tiempo que el nombre de Martínez suena en los pasillos de la Bombonera. Primero porque supo trabajar en las divisiones inferiores de Boca con Jorge Coqui Raffo, pero en los últimos tiempos (sobre todo) porque recibía los elogios de Riquelme, el presidente del Consejo de Fútbol y candidato a presidente en el conjunto de la Ribera.El polémico caso Gustavo AlfaroEsta sería la segunda vez en los últimos tiempos que un entrenador de Huracán deje Parque Patricios para pasar directamente a Boca, luego del caso de Gustavo Alfaro. En diciembre de 2018, el DT se despidió de Huracán para suceder a Guillermo Barros Schelotto. En ese momento, era el elegido por Nicolás Burdisso, que tenía la función de director deportivo xeneize. El presidente del club, Daniel Angelici, quería a Antonio Turco Mohamed, pero fue Lechuga quien terminó asumiendo. La salida de Alfaro también fue traumática. En enero de 2019, mientras transitaba la presentación como DT de Boca, Alfaro afrontó una de las primeras consultas picantes: su salida de Huracán, club al que renunció para comenzar sus gestiones con Burdisso. "Para mí fue muy controvertida, muy difícil, por el momento en el que me llegaba, por la relación que tenía con los jugadores y con el mundo Huracán, Lo lamenté mucho, sentí que me quedaba detenido en ese tipo de decisiones. Lo consulté con muchas personas, de más experiencia que yo. Hablé con los jugadores de Huracán, lo hice con el presidente (Alejandro) Nadur. Obviamente lo consulté con mi familia. No hubo uno que me diga que no la tome. Después me asesoré legalmente", dijo Alfaro."Mi vinculación laboral con Huracán se regía por todo lo que estaba establecido en el contrato. Todo lo que no estaba ahí se regía por la Ley de Contrato de Trabajo. Mi contrato no tenia una clausula de no competencia o no concurrencia, llamada cláusula de rescisión. Pero esa cláusula la ponen los empleadores, no la ponen los entrenadores (...) A mí me aplica el contrato 88 de la Ley de Contrato de Trabajo", agregó el director técnico mientras tomaba un papel de su bolsillo."Te lo voy a leer -siguió Alfaro, en aquella rueda de prensa-. Dejame terminar y responder tranquilo. El artículo 88 dice: el trabajador debe abstenerse de ejecutar negociaciones por cuenta propia o ajena, que pudieran afectar los intereses del empleador sólo si este lo autoriza. Cuando Nico (Burdisso) me habló por primera vez, yo le hablé al presidente Nadur, y le dije que si bien no me habían ofrecido el cargo, me había hablado de esta posibilidad de Boca, que se estaban analizando las cuestiones. Y Nadur me autorizó, que si había negociaciones, que estaba autorizado. Del mismo modo, le ofrecía al presidente declinar la propuesta de Boca, y él, en un gesto de grandeza, me dijo: Yo esa decisión no la puedo tomar por usted. Este es un llamado que me duele mucho, pero siento que no puedo cortarle a usted la posibilidad de seguir adelante en su camino. Cuando se hace oficial el ofrecimiento de Boca, el presidente me pide que redacte una nota, que es la que todos recibieron, donde me desvinculaba de Huracán, con todo lo que eso significaba. No me moví un milímetro de lo que dice la ley", finalizó.
Cristian Riquelme y el dirigente Ricardo Rosica están citados para dar testimonio.La fiscal Celsa Ramírez, a quien Román señaló mediáticamente, lleva adelante la investigación.Escuchas telefónicas, allanamientos y la mira de la Justicia puesta en la barra brava.
No parece haber buenas noticias para los socios del "Xeneize", ni tiempo para que se pueda votar la próxima semana. "Esto es mucho peor que lo que le hizo Passarella a River", apuntó el expresidente de Boca Juniors contra Román. Leer más
Oficialismo y oposición no se ponen de acuerdo respecto a la impugnación de los carnets de los activos.La causa volvió a la jueza original, Alejandra Abrevaya, quien había sido impugnada por el actual gobierno del club.
La interna política en Boca no da treÂgua. En la calle, en las reÂdes, en los meÂdios, en la JusÂticiaâ?¦ En todos lados menos en las urnas, que continúan instaladas en el campo de juego de la BomboneÂra, a la espera de que la CáÂmara NaÂcional de ApeÂlaÂcioÂnes defina, a más tardar a la semana que vieÂne, si se vota o no el 17 de diciembre. Por lo pronto, este jueves fue otro día carÂgado de novedades en la causa que investiga preÂsuntas irregulaÂriÂdades en el padrón elecÂtoÂral del club de la Rivera, con la restituÂción de la jueÂza Alejandra AbreÂvaÂya y declaraÂcioÂnes rimbombanÂtes de Andrés Ibarra y Mauricio MaÂcri.Tras el pedido de recuÂsación de parte del ofiÂcialismo, la Sala E de la Cámara Nacional de ApelacioÂnes en lo Civil decidió ratifiÂcar a la doctora Abrevaya al frente del expediente y dejar sin efecto la deÂsignación como juez suÂbrogante de SebasÂtián Font, quien había sido sorÂteado a primera hoÂra del miércoles y que tamÂbién corrió riesÂgo de ser recusado por su conÂdición de hincha de River, y por algunas puÂblicaciones en X (ex Twitter) contra Macri y Juan RoÂmán RiÂquelme. Mauricio Macri, Candidato A Vicepresidente De Boca Amenazaron A La Jueza Y A Mi Hija Por la tarde, el expresidente realizó una denunÂcia penal por amenazas contra su hija, que también habría quedado envuelta en una guerra electoral sin cuartel y sin precedentes en el fútbol argentino. Y el día se cerró con una (¿nueva?) conferencia de prensa de Andrés Ibarra y Mauricio Macri en el Hotel Abasto, en la que los candidatos a presidente y vice por el Frente Unidos por Boca buscaron rebatir "inexactituÂdes, irreÂgularidades y menÂtiÂras" pronunciadas en los últimos días por Juan Román Riquelme, mientras fuera del recinÂto se realizaba una manifestación de no más de 100 hinchas en favor del 10."Juan Román Riquelme, si tenés el culo limpio, limpiá el padrón y votemos el 17 de diciembre, todavía estamos a tiempo", desafió un Macri enérgico al actual vicepresidente de Boca, que había acusaÂdo a la oposición de querer "intervenir" y "priÂvatiÂzar" el club y "arrancarles el coÂraÂzón" a los hinchas con la construcÂción de un nuevo estadio. "EsÂto es mucho peor que lo que le hizo (Daniel) Passarella a River", arreÂmetió MaÂcri, comparando la situación que atraviesa el club con el descenso sufrido por los millonarios en 2011.Mientras tanto, entre dardo y dardo, la fecha de las elecciones se conocería recién entre martes y jueves de la semana próxima, cuando la CáÂmara de Apelaciones resuelva si ratiÂfica o reÂvoÂca la medida cautelar dictada por la jueza Abrevaya, que dejó sin efecto el acto eleccionario por presuntas anomalías en el padrón. Según el peritaje oficial, más de 13.000 hinchas alcanzaron la condición de soÂcio activo (es decir, su derecho a votar) de manera irreÂgular, por fuera de lo que establece el Estatuto. Si la Cámara revalida la medida de la jueza, la causa volverá a manos de Abrevaya y se iniciará una investigación a fondo para determinar cuánÂtos socios están en condiÂciones de pasar por las urnas. En ese caso, las elecciones se reprogramarían para febrero o marzo de 2024, ya que durante enero tenÂdrá lugar la feria judicial. En contrapartida, si la CáÂmara da marcha atrás con la cautelar de Abrevaya, las elecciones podrían realizarse el 17 de diciembre. Del lado opositor, de todos modos, se ilusionan con matar dos páÂjaros de un tiÂro: votar ese día y con el padrón deÂpuraÂdo. "Confiamos en que la Justicia encuenÂtre la manera de obligar al oficialismo a transÂparentar el padrón y que los socios voten ahora", propuso Macri, aunque las posibilidaÂdes de que eso ocurra son prácticamente nuÂlas, a menos que la lista encabezada por RiÂquelÂme acepte dar de baja a los 13.364 socios observados.Mientras tanto, la Cámara dio traslado a las partes para que revaliden sus posiciones respecto de la apelación presentada por la oposición. Luego de eso, los jueces de la Sela E darán a conocer su fallo. La decisión de los camaristas de ratificar a la doctora Abrevaya fue tomada como un "guiño" cerca del equipo de Andrés Ibarra, aunque todavía no está dicha la última palabra.
Mauricio Macri y Andrés Ibarra dieron una nueva conferencia de prensa en la que volvieron a arremeter contra el candidato oficialista para la presidencia de Boca, Juan Román Riquelme, horas después de que se sepa que la jueza Alejandra Abrevaya se hará cargo de la causa de las elecciones de nuevo. "Si tenés el culo limpio, limpiá el padrón y votamos", lo desafió el expresidente del club entre 1995 y 2007, en referencia a su anterior entrevista televisiva.Previamente había hablado Ibarra, que acusó al oficialismo de impedir que las elecciones tengan lugar: "Siempre quisimos votar el domingo 3, procuramos por todos los medios hacerlo cuando se inició el proceso judicial y la jueza determinó la suspensión. Nosotros propusimos para intentar votar llamar a una audiencia de conciliación. Desgraciadamente el oficialismo se negó a llevar adelante un proceso conjunto, con el peritaje ampliado de la Justicia y los peritos informáticos de la Justicia y el oficialismo, para que en 48 horas pudiéramos ordenar ese padrón, eliminar lo que está mal y votar el 3. Esto no lo quiso hacer el oficialismo, no hay ninguna duda".#FoxSportsRadio | Ibarra, candidato a presidente de Boca: "Queremos votar pero SIN PADRONES TRUCHOS".Fox Sports Radio, de lunes a viernes por la pantalla de Fox Sports. pic.twitter.com/zpKIoyCmc2— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) December 6, 2023Luego tomó el micrófono su compañero de fórmula, que comparó su gestión al frente del club de la Ribera con la de Riquelme: "Puedo hablar de la maravillosa relación que he tenido con los hinchas y socios de Boca, que han reconocido no solo por los 16 títulos que ganamos, sino porque jamás les dije una mentira a los socios e hinchas de Boca. Todas las cosas que hicimos durante esos 12 años están sobre la mesa, todo lo que decíamos era público, con absoluta transparencia""Por el respeto que tanto dice tener a Boca debería tratar de decir alguna cosa que tenga que ver con la verdad, que explique su mediocre campaña deportiva y dé sus fundamentos para querer seguir cuatro años más. Porque la verdad que esto que está haciendo le hace mucho daño a los hinchas de Boca, y no es la forma que pensé que iba a plantear esta campaña", acusó el expresidente de la Nación.#FoxSportsRadio | Mauricio Macri: "Esto es MUCHO PEOR de lo que le hizo Passarella a River".Fox Sports Radio, de lunes a viernes por la pantalla de Fox Sports. pic.twitter.com/0HUD9sKcMW— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) December 6, 2023Por su parte, el ex ministro de Modernización también negó, como lo acusaba Riquelme, que el objetivo de su gestión sea privatizar la institución: "El club fue, es y será de los socios de Boca. Es una copia exacta de la campaña del miedo instalada a nivel nacional por Sergio Massa. Lo que han hecho es copiar y buscar los temas que le duelen al socio de Boca. Pero nosotros los conocemos perfectamente, y no hay ningún motivo de preocupación".Incluso Macri habló por primera vez acerca de la denuncia que presentó en la tarde del miércoles: "Yo tuve que presentar hoy una denuncia porque mi hija fue amenazada telefónicamente. ¿Qué es esto? ¿Dónde estamos? Estamos discutiendo el futuro de Boca Juniors, no una competencia de matones. No puede dirimirse de esta manera. No entiendo más nada, esta degradación de la Argentina que ha llegado también a nuestro querido club. ¿A dónde hemos llegado, que se pueda permitir cualquier cosa? Esto me confirma que tomé la decisión correcta, porque por este camino no vamos a hacer nada más que seguir destruyendo el club"."Boca es un club tomado por la arbitrariedad de él y sus hermanos. Lo que está pasando en el club es muy doloroso. Pone a Boca en verdadero peligro, por eso estoy acá. Él decía que iba a ganar 95 a 5 pero tiene personas truchas en el padrón. ¿Dónde está la lógica? Sacá a los 13 mil y vamos a la elección. Esto es mucho peor que lo que hizo Passarella a River", retrucó.En cuanto a lo que ocurriría en caso de que las elecciones no se celebren en la última fecha posible en el año, el 17 de diciembre, Macri dejó una frase determinante: "Hay que buscar una solución. Ellos tienen el mandato vencido. Ojalá la Justicia encuentre el camino y el oficialismo colabore".
Así lo confirmó la Cámara Civil quien confirmó a la jueza al frente del expediente que suspendió los comicios en el club de la Ribera. Sebastián Font fue apartado.
En un nuevo giro de la causa por las irregularidades en el padrón para las elecciones en Boca, la Cámara de Apelaciones de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires aceptó el recurso de la jueza Alejandra Abrevaya, que había sido recusada por pedido del oficialismo liderado por Juan Román Riquelme, y volverá a estar al frente de la causa. La decisión llega luego de que el martes pasado su reemplazante, Analía Romero, se excusara después de que se supiera que es socia del club desde 2013, bajo la presidencia de Daniel Angelici, sin haber sido adherente. El lunes por la noche, el ídolo xeneize había asegurado en una entrevista con el canal oficial del club que tanto Romero como su marido y sus hijos habrían obtenido su carnet de activos duÂranÂte la primera presiÂdencia de Angelici, y sin haber paÂsaÂdo antes por la caÂteÂgoÂría de adherentes. "Si la jueza aceptó ser socia en 2013 fue porque creyó que estaba todo en regla. EnÂtonces paÂra nosotros esto es una gran noÂticia, porÂque significa que vamos a tener elecciones", razonó Riquelme. Horas más tarde, y de manera inesÂperada, Romero solicitó su excusación "a fin de preserÂvar la deÂbida administración de justicia y neutralizar cualquier temor de parcialidad que tal cirÂcunstancia pudiera alÂbergar en los sometidos a juzgaÂmiento".
El presidente electo por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, que asumirá el 10 de diciembre, envió un nuevo guiño al proyecto del expresidente de Mauricio Macri en Boca Juniors. Las elecciones para elegir a autoridades del club de xeneize fueron suspendidas por las Justicia la semana pasada, en las que la fórmula Andrés Ibarra - Macri se enfrentará al binomio actual que invierte los roles Juan Román Riquelme - Amor Ameal. "Cuenten con la herramienta", dijo el libertario respondiendo a una foto de él con una motosierra.Una cuenta de X llamada "La Macrineta", que apoya la fórmula opositora, tuiteó una foto de una caricatura del presidente electo con una motosierra, con La Bombonera de fondo. "Señor Presidente avier Milei. ¿Todavía tiene disponible la motosierra? La necesitamos para acabar con el populismo que gobierna en Boca", escribió el usuario, que cuenta con más de 10.000 seguidores en la red social. "Cuenten con la herramienta", contestó Milei. La motosierra fue uno de los principales slogans de la campaña presidencial del libertario, haciendo referencia a los recortes que llevará a cabo en el Estado.Cuente con la herramienta sin dudas...— Javier Milei (@JMilei) December 6, 2023No es la primera vez que el presidente electo apoya a Macri para el club. El exfutbolista Martín Palermo había confirmado que si Ibarra gana las elecciones, será director técnico de Boca. Acto seguido, el libertario escribió en sus redes sociales: "Cuando Martín Palermo se retiró del fútbol en cancha de Boca, mi tristeza fue tan grande que ya nunca más volví a La Bombonera. Si ahora vuelve como DT, me da unas ganas locas de volverâ?¦"Cuando Martín Palermo se retiró del fútbol en cancha de Boca, mi tristeza fue tan grande que ya nunca más volví a la Bombonera. Si ahora vuelve como DT, me da unas ganas locas de volver... https://t.co/SwGHhFBiJy— Javier Milei (@JMilei) November 26, 2023La semana pasada la Justicia postergó las elecciones en Boca, que iban a ser el 2 de diciembre, por "irregularidades detectadas en el padrón" y ante una presentación realizada por Ibarra y Macri. Hasta el momento no hay una fecha estimada para los comicios.Cabe destacar que los comicios no podrán reprogramarse para el fin de semana siguiente, ya que el domingo 10 asume Javier Milei como nuevo presidente de los argentinos, y para el sábado 9 hubo un pedido expreso de los organismos de seguridad para que no se vote ese día en la Bombonera, y así poder organizar todo el protocolo en la zona céntrica.Al mismo tiempo, el Estatuto del club de la Ribera establece como ventana electoral la primera quincena de diciembre, algo que por esta decisión judicial será imposible de cumplir. En este contexto, y siempre que las autoridades del club acaten la decisión judicial y corrijan esas irregularidades en el padrón, no sería descabellado que se vote el sábado 16 o domingo 17. De lo contrario, como luego viene la Navidad y el Año Nuevo, todo pasará para el año próximo.
La magistrada sorteada para reemplazar a Abrevaya confesó ser socia del "Xeneize" y decidió apartarse de la causa. Sebastián Font se haría cargo de las elecciones de Boca. Leer más
"Cuando los periodistas entraron al vestuario, todos eran blancos. Siempre fuimos vistos a través del lente de la mirada del hombre blanco". Isiah Thomas, ex NBA notable, habla en un documental producido por LeBron James en 2018. Es una historia sobre deportistas que se atrevieron a reclamar en voz alta. Se llama Shut Up And Dribble. (Callate y gambeteá, diríamos si fuera fútbol). LeBron decidió el documental luego de que la presentadora de la cadena Fox Laura Ingraham le dijo "Shut up and dribble" en 2018, cuando él, en medio de un intercambio furioso con el entonces presidente Donald Trump, lideró una protesta en la NBA por el maltrato policial contra la población negra.Nuestro ejemplo más cercano de "Shut Up And Dribble", sucedió cuando Diego Maradona (y también Jorge Valdano) protestaron en pleno Mundial de México 86, porque había partidos al mediodía en la altura del DF, bajo calor y humedad agobiantes, todo para satisfacer el horario de la TV europea. "Los jugadores tienen que jugar y nada más", exigió el entonces presidente de la FIFA, Joao Havelange, y ordenó respetar las ordenes de los que están "arriba". "Habría que ver quién está arriba de quién", le devolvió Diego, hasta que el DT Carlos Bilardo le rogó que bajara el tono, temeroso de una "vendetta" que dejara a la selección afuera del Mundial."¿Por qué se nos pide casi únicamente a los deportistas que solo hablemos de nuestro deporte? No se le dice a un médico que solo hable de medicina. O a un estudiante. O a un bombero", reflexionó una vez el basquetbolista estadounidense Nigel Hayes. ¿Será por esa histórica subestimación de que "el deportista no piensa"? ¿De que su única virtud es el uso de su cuerpo? ¿Y que no debe contrariar al mundo modo Disney del deporte, una industria del entretenimiento que paga salarios dorados? El problema, además de campeones "no fáciles" como Muhammad Alí, LeBron o Diego, se agrava cuando el ídolo "invade" el terreno patronal. Por ejemplo: cuando quiere ser presidente de Boca. Y se llama Juan Román Riquelme.Román no es Diego. Estuvieron enfrentados. Pero algo los une. Nunca fueron "empleados normales sino empleados artistas", y rebeldes "contra la obediencia, que es una esclavitud naturalizada", dijo el escritor Juan José Becerra al diario Tiempo Argentino. El texto, del colega Roberto Parrotino, recuerda que en 1996, durante una puja salarial con Macri (por entonces presidente de Boca), Maradona afirmó: "Yo no soy empleado de él, él no es mi jefe". Veintisiete años después, es Riquelme quien lo dice: "Yo nunca fui y ni voy a ser empleado de ellos". Hay otro video de 2012 que impresiona aún más. El periodista Pablo Ladaga pregunta a Riquelme si le gustaría ser presidente de Boca. "No me van a dejar", responde Román.El duelo entre el candidato-ídolo vs el candidato-líder político otorga un morbo inédito a las elecciones de Boca que siguen trabadas por la justicia. El martes debió excusarse la jueza Analía Romero. Horas antes, Román había confirmado que ella, su marido y su hijo ingresaron como socios de Boca en 2013, tiempos en los que gobernaba la oposición, y con el mismo método que ahora es objetado. "Si la señora jueza" aceptó ser socia así, es porque entonces "era todo reglamentario. Queremos que voten ella, su marido y su hijo". Y "también el hermano de la otra jueza (Alejandra Abrevaya) que entró de igual modo. Queremos que voten todos los 51.473 socios" que habilitó con ese mismo método la gestión anterior, dijo Riquelme. Y también, claro, que voten los 13.364 socios de la gestión Riquelme. Son los socios que sí fueron objetados por la jueza Abrevaya.Cuestionamos mucho al fútbol. Pero, a veces, y aun con todos sus defectos, el fútbol es un espejo generoso de lo que, intuímos, sucede en otros escenarios más decisivos del país. "Todos somos iguales ante la ley, pero algunos son más iguales que otros". Parece fácil cuestionar el personalismo del candidato-ídolo y a sus amigos del Consejo de Fútbol. No sucede lo mismo con el candidato-líder político y sus amigos, por ejemplo, del Fondo de Inversión, un esquema polémico que sirvió antes para comprar jugadores y pagar un festival de comisiones. Un candidato tiene a las masas, el otro a los tribunales. Ambos, por admiración o por temor, suelen elegir a periodistas cercanos. Y responder a preguntas cómodas.Eso sí, apodado por algunos dirigentes, despectivamente, "el negro", el Riquelme de Don Torcuato, igual que el ex NBA Thomas, suele sufrir "la mirada del hombre blanco". La puja de Boca, es cierto, contempla además modelos opuestos de conducción. Y un latiguillo de Riquelme: sin votos para ganar en las urnas, y esperando que asuma el nuevo gobierno aliado, la oposición, insiste Riquelme, buscará "intervenir a Boca". "Campaña del miedo", responde Macri. La primera desmentida la expresó Javier Medin. Es el abogado que Macri impuso en la AFA cuando era presidente de la nación. Medin era parte de la llamada "Comisión Normalizadora" que controló la AFA. La AFA intervenida.
En el tercer y definitivo encuentro, empataron 0-0 y tuvieron que definir desde los seis metros.Luka Benyik, arquero del Ciclón, volvió a ser la figura para imponerse por 4 a 2.Mirá el video.
Boca no descansa nunca. Las elecciones en el club de la Ribera acaparan la atención y los socios están atentos a todo lo que sucede, ya que pretende conocer si podrán votar para elegir un nuevo presidente para la institución. Tras la decisión de la jueza Alejandra Abrevaya de correrse de la causa tras decidir la suspensión de los comicios, la magistrado Analía Romero imitó la decisión y decidió excusarse. Por lo tanto este miércoles se designó a Sebastián Font, que está a cargo del Juzgado Civil 36.MienÂtras tanÂto, los hinchas siguen sin tener certezas sobre qué día (y qué año) elegirán a las nuevas autoridades: si será el dominÂgo 17 de diÂciembre o si deÂberán aguarÂdar hasta 2024.Noticia en desarrollo
El veterano mediocampista, campeón de la Libertadores en 2007, rescindiría su contrato con el Al Shabab y retornaría al "Xeneize". Arturo Vidal es otro de los nombres fuertes que suenan.
Se trata de Analía Romero, quien había reemplazado a su antecesora Alejandra Abrevaya, cuestionada por el oficialismo "xeneize". La Cámara Civil definirá si se hacen los comicios este año. Leer más
En plena disputa judicial por las elecciones en Boca Juniors entre la fórmula del oficialismo, Juan Román Riquelme - Amor Ameal, y la de la oposición, Andrés Ibarra - Mauricio Macri, el Carlo "Indio" Solari expresó su férreo apoyo al actual vicepresidente del club. La cuenta oficial del ex10 compartió en la tarde del martes un audio que le confió el exlíder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. "Te admiro, te he admirado cuando eras jugador y ahora por tu conducta al frente de Boca", confesó el músico argentino de 74 años.En un video de menos de 30 segundos, que exhibe imágenes de la marcha que hinchas de Boca orquestaron el pasado domingo en repudio a la suspensión de los comicios, Solario dijo: "Aló, Román. Habla Indio. Quería apoyarte porque te lo merecés y porque sé de tu honestidad y de tu capacidad. Y entonces quería apoyarte en esta campaña desleal que te están haciendo. Bueno, vos sabes lo que te quiero y lo que te admiro, y te he admirado cuando eras jugador. Y que te admiro también por tu conducta al frente de lo que te toque en Boca. Y bueno, esto te lo digo aparte porque yo soy bostero".Sus dichos fueron acompañados por las palabras del propio Riquelme, quien aseveró en Instagram: "Yo nunca fui ni voy a ser empleado de ellos. No a la intervención".El mensaje del Indio Solario a Riquelme en medio del conflicto por las elecciones en BocaOtros elogios del Indio Solario a Juan Román RiquelmeNo se trata de la primera vez que el referente del rock nacional hace mención a Riquelme. En 2014, Solari le dedicó unos versos dentro del libro El caño más bello del mundo, escrito por Diego Tomasi. "Román ha sido, de todos los jugadores que vi, el que más me ha hecho disfrutar del fútbol".Tres años después, en 2017 participó del documental "Román", dirigido por Sebastián Caro, y destacó: "Ya he escrito mi mirada de cómo jugabas vos al fútbol, no soy técnico pero disfruté mucho del tiempo que jugaste, ni hablar las maravillas que te he visto hacer en el campo de juego".Asimismo, cuando el actual vicepresidente del Xeneize se presentó a elecciones bajo la fórmula Ameal-Pergolini-Riquelme, el exlíder de Los Redondos manifestó en un video: "Nunca vi a un jugador mejor que vos y quiero que vuelvas a Boca como sea. Yo te califiqué como un artista y eso es lo que sos. Volvé, Románâ?¦".El conflicto judicial que tiene en vilo al mundo BocaEl martes pasado, la jueza Alejandra Abrevaya dio lugar a una denuncia civil del candidato a presidente de Boca por la oposición, Andrés Ibarra, y tras ordenar un peritaje informático en las oficinas de la Bombonera, dictó una medida cautelar que obligó al club a posponer los comicios pautados para el 3 de diciembre.Según el fallo de la magistrada, 13.364 socios adherentes adquirieron la condición a activos (es decir, su derecho a votar) entre los meses de agosto y noviembre de 2021, justo antes de cerrarse el padrón, de manera "anómala" y sin respetar el orden de "prioridad" que establece el artículo 19 del Estatuto.Del lado del oficialismo rebatieron los considerandos de Abrevaya y esgrimieron que, de acuerdo al artículo 6 del mismo reglamento, la dirigencia de turno tiene la potestad de "fijar periódicamente las políticas de ingreso de socios y los cupos conforme la capacidad del estadio y las altas y las bajas que se produzcan".El jueves de la semana pasada hubo una mediación fallida en el 6° piso del Palacio de Tribunales. El resultado negativo de la conciliación echó por tierra la posibilidad de votar en la fecha fijada. Y 24 horas después partió desde Boca un pedido de apelación a la cautelar dictada por Abrevaya y un pedido de recusación a la jueza.Este lunes, la magistrada decidió apartarse temporalmente de la causa que investiga las presuntas irregularidades en el padrón de Boca, decisión que profundizó la grieta entre el oficialismo y la oposición, y generó un nuevo escenario político a menos de dos semanas para la posible fecha de elecciones.Tras el pedido de recusación presentado el viernes último por la lista encabezada por Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal, Abrevaya ratificó su intención de continuar al mando del proceso y, tal cual indica el Código Procesal, envió el expediente a la Cámara Nacional de Apelaciones para que resuelva los pasos a seguir.Por lo pronto, la Cámara sorteó a Analía Victoria Romero, del Juzgado Civil N°64, como jueza subrogante. Un dato no menor: Romero es socia de Boca desde el año 2013, con carnet N° 196.379, está en condiciones de votar y es acusada de haber obtenido su condición de socia activa sin pasar antes por la categoría de adherente. Esta situación llevó al oficialismo xeneize a pedir su recusaricón y pasadas las 15 de este viernes, se conoció que la magistrada Romero se excusó de la causa.
La jueza Analía Romero se excusó de la causa por las irregularidades en las elecciones en Boca, y la fecha para que se abran los comicios aún sigue en el aire. La magistrada había sido designada después del pedido de recusación de Alejandra Abrevaya, pero el oficialismo luego señaló que es socia del club de la Ribera desde 2013, durante la presidencia de Daniel Angelici, y sin haber entrado previamente como adherente, lo que presentaría un conflicto de interés.En efecto, este es el motivo con el que Romero justificó su paso al costado: "Considero prudente excusarme de entender en el presente proceso, a fin de preservar la debida administración de justicia y neutralizar cualquier temor de parcialidad que tal circunstancia pueda albergar en los sometidos a juzgamiento", escribió en su resolución. La nota aún no entró al expediente, pero fuentes cercanas a la causa le confirmaron a LA NACION que será añadida de forma inminente, y así se confirmará el alejamiento de Romero.Después del pedido del partido encabezado por Juan Román Riquelme, Abrevaya había quedado excluida de la causa, pero luego presentó un informe a la Cámara de Apelaciones en el que argumentó sus razones por las cuales no existía motivo para que fuera recusada y debía seguir a cargo de la causa. En tanto, Romero había salido sorteada como jueza suplente mientras se dirimía la situación de la magistrada designada originalmente.De este modo, la Cámara debe tomar una de dos decisiones para proceder ante la situación. En primer lugar, debe definir si revoca la medida cautelar que presentó en principio Abrevaya para la suspensión de la apertura de los comicios, y así celebrarla antes de fin de año (con el 17 de diciembre como fecha tentativa), o la sostiene de acuerdo a los motivos expuestos. De decidir lo segundo, debe también determinar si hace lugar al pedido de la magistrada y le devuelve la causa o ratifica su recusación y sortea un nuevo juez.Asimismo, Abrevaya, que suspendió las elecciones en Boca programadas para el domingo pasado por una medida cautelar, realizó una denuncia por amenazas de muerte en un fuero penal, luego de que recibiera a través de redes sociales mensajes con imágenes de una pistola, un ataúd y la imagen de sus hijas; una situación que derivó en custodia personal para la magistrada.El detalle sobre la designación como socia de Romero había sido mencionado por el propio Riquelme, que ironizó al respecto al hablar con El Canal de Boca el lunes: "Está claro que la señora jueza tuvo que mirar los papeles y si aceptó que la hicieran socia, demuestra que todo estaba en regla. Si ella aceptó eso, es una gran noticia porque creo que vamos a tener elecciones y es lo que nosotros queremos"."Lo que pensamos es una cosa natural, si ellos nos pusieron trabas y ella aceptó ser socia con el mismo procedimiento que ahora la oposición usa para trabar la elección, creemos que va a permitir las elecciones", continuó el candidato oficialista."NOSOTROS QUEREMOS QUE VOTEN TODOS" ð??µð??¡ð??µ Juan Román Riquelme se expresó en el canal de Boca sobre la jueza Analía Romero, quien está a cargo de la causa y es socia de Boca, y mostró su optimismo para que las mismas sean llevadas a cabo. pic.twitter.com/JcqdtwUVYL— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) December 5, 2023El martes pasado, la doctora Abrevaya había dado lugar a una denuncia civil del candidato a presidente de Boca por la oposición, Andrés Ibarra, y tras ordenar un peritaje informático en las oficinas de la Bombonera dictó una medida cautelar que obligó al club de la Ribera a posponer los comicios pautados para el domingo 3 de diciembre. Según el fallo de la jueza, 13.364 socios adherentes adquirieron la condición a activos (es decir, su derecho a votar) entre los meses de agosto y noviembre de 2021, justo antes de cerrarse el padrón, de manera "anómala" y sin respetar el orden de "prioridad" que establece el artículo 19 del Estatuto.
Entre política y fútbol, el Xeneize sigue en épocas de incertidumbre. Cuáles son las últimas novedades judiciales y qué dijo al respecto Juan Román Riquelme. Leer más
El candidato a presidente de Boca se refirió a la designación de la nueva jueza en la causa que tiene paradas las elecciones del club. Riquelme fue irónico con que sea socia del "Xeneize" desde el 2013.
El actual candidato a presidente por el oficialismo contó que habló con el Virrey luego de la suspensión de las elecciones.Además, se refirió a la jueza subrogante de la causa, Analía Romero.
Con un mensaje irónico, el candidato a presidente de Boca se mostró confiado con que Analía Romero, la jueza que ahora lleva la causa, habilitará las elecciones. Leer más
El actual vicepresidente de Boca Juniors y candidato a presidente, Juan Román Riquelme, se refirió poco antes de la medianoche del lunes a los últimos movimientos de la Justicia en torno a las elecciones en el club xeneize. En una entrevista con El Canal de Boca, a horas del histórico banderazo que se realizó este domingo en las inmediaciones de la Bombonera, Riquelme criticó a la oposición y se refirió a la figura de Analía Romero, la jueza subrogante que tomará, si la Cámara lo confirma, el lugar de Alejandra Abrevaya, quien firmó la postergación de los comicios que tenían fecha para el próximo domingo, pero ahora se excusó de continuar.Según contó el exdiez de Boca, Romero, su marido y su hijo se hicieron socios activos en 2013, sin ser adherentes, por lo que la jueza avaló el proceso que ahora critica la oposición encabezada por la fórmula opositora de Andrés Ibarra y Mauricio Macri. "Está claro que la señora jueza tuvo que mirar los papeles y si aceptó que la hicieran socia, demuestra que todo estaba en regla. Si ella aceptó eso, es una gran noticia porque creo que vamos a tener elecciones y es lo que nosotros queremos", dijo Riquelme. ð??¡ð??µ El mensaje de Riquelme para Analía Romero, la nueva jueza de la causað??¥ @ElCanaldeBoca pic.twitter.com/1mHktDtLXX— Diario Olé (@DiarioOle) December 5, 2023El excapitán de Boca argumentó: "Lo que pensamos es una cosa natural, si ellos nos pusieron trabas y ella aceptó ser socia con el mismo procedimiento que ahora la oposición usa para trabar la elección, creemos que va a permitir las elecciones"."Queremos que voten todos; incluidos los 51.473 socios habilitados por la gestión anterior [presidida por Daniel Angelici] en la que estaba Ibarra que ahora se hace el tonto cuando le preguntan", sostuvo el exjugador de la Selección. Riquelme, por otra parte, volvió a cargar contra el expresidente de la Nación y expresidente de Boca. "No nos podemos relajar un segundo porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club. En cuanto nos relajamos, nos interviene el club", remarcó. "Eso no puede pasar", pidió. El excampeón olímpico con la selección argentina llamó a "no dejarse embarrar". Después de volver a tomar el control de Boca, el exmandatario planea privatizarlo, según afirmó Riquelme. "Nos quiere arrancar el corazón y venderle el club a sus amigos de afuera", acusó."Quizá persiguen a mi hermano para que yo no me presente. Yo trato de pensar de buena manera. Mi hermano es parecido a mí. Trabaja todo el tiempo, es un genio. No es fácil que se te meta la policía hasta en la cama de tus hijos. No es fácil que te sigan por la calle. Lo tocan a mi hermano porque saben que a mí me duele", dijo sobre el allanamiento que sufrió Cristian Riquelme en el marco de una investigación judicial por posible reventa de entradas. Aunque se focalizó en Macri, Riquelme también apuntó contra Ibarra, quien había afirmado hace unos días que "hay jugadores que no tienen el nivel para estar en Boca". "Le pido al señor Ibarra que no le falte el respeto a nuestros jugadores; trajimos a [Edinson] Cavani. El arquero nuestro fue el de la Selección Argentina, que tenga respeto. Competimos al máximo, no pudimos en la final [de la Copa Libertadores], pero estamos muy agradecidos a nuestros muchachos"."Es maravilloso porque el hincha se dio cuenta de quién quiere al club para que siga siendo un club, y para qué la oposición quiere al club", expresó Riquelme en referencia a que el dúo Ibarra-Macri tiene intereses negativos detrás, según remarcó. "Lo único que le pedimos a la oposición es que por una vez dejen de lastimar a nuestro club y a nuestros hinchas y que ayuden para que podamos tener elecciones. Ojalá que podamos tener elecciones", afirmó el actual vicepresidente. Riquelme también contó que habló con el extécnico multicampeón con Boca, Carlos Bianchi, quien dirigió durante años al exjugador del Barcelona y el Villarreal de España, entre otros clubes. "Bianchi me dijo: 'Te felicito porque nadie le puede quitar el derecho al hincha de Boca'". "Hay un estatuto que no se modificó, tenemos que respetar ese estatuto, después de un año no te puede quitar el derecho a votar", continuó Riquelme y contó que después de la última conferencia de prensa que hizo, "Bianchi me escribió y me puso: 'Te quiero, te felicito y nadie merece sacarle al hincha el derecho de votar'".
El jugador peruano fue uno de los jugadores más importantes del cuadro 'xeneize' en el 2023 y tendría la chance de salir rumbo a un gigante del Brasileirao. Conoce más pormenores.
La novela por las elecciones en Boca sumó este lunes un nuevo capítulo. Tras el pedido de recusación presentado el viernes último por el oficialismo de Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal, la jueza Alejandra Abrevaya aceptó apartarse de la causa que investiga irregularidades en el padrón de la entidad de la Ribera. En consecuencia, la realización de los comicios para el próximo 17 de diciembre dependerá ahora de un nuevo magistrado.Hace exactamente una semana, Alejandra Abrevaya había dado lugar a una denuncia del candidato a presidente de Boca por la oposición, Andrés Ibarra, y, tras ordenar un peritaje informático en las oficinas de la Bombonera, dictó una medida cautelar que obligó al club a posponer los comicios del 3 de diciembre por presuntas anomalías en la inscripción como socios activos (es decir, con derecho a voto) de más de 13.300 simpatizantes.Según el fallo de la jueza, 13.364 adherentes pasaron a activos entre los meses de agosto y noviembre de 2021, justo antes de que cerrar el padrón para las elecciones de este año, y sin respetar el orden de "prioridad" establecido en el artículo 19 del Estatuto Social. Del lado del oficialismo rebatieron los considerando de la doctora Abrevaya y esgrimieron que, de acuerdo al artículo 6 del propio Estatuto, es la Comisión Directiva la encargada de "fijar periódicamente las políticas de ingreso de socios y los cupos conforme la capacidad del estadio y las altas y las bajas que se produzcan".A su vez, desde el espacio de Riquelme dejaron trascender que la titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nro. 11 de Capital Federal, Alejandra Abrevaya, es hermana de Sergio Fernando, presidente del partido GEN que forma parte de Juntos por el Cambio y, a nivel nacional, apoyó la candidatura de Patricia Bullrich como candidata a presidenta. Al mismo tiempo, aseguran que el exlegislador porteño de 59 años, fue inscripto como socio activo de Boca el 14 de febrero de 2019, durante la última gestión de Daniel Angelici, sin haber pasado antes por la categoría de adherente.¿Cómo sigue la causa a partir del apartamiento de la jueza? En primer término, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil deberá resolver si, más allá de la voluntad de Abrevaya, el pedido de recusación presentado por Boca carece o no de fundamento fáctico y jurídico. Cerca de la jueza se habla de supuestas intimidaciones telefónicas tanto hacia ella como a su familia, situación que habría derivado en una denuncia penal por amenazas. En caso de aceptar los argumentos expuestos por el apoderado legal de Boca, Walter Krieger, la causa caerá en las manos de un nuevo Juzgado, que se definirá por sorteo entre este lunes por la tarde y el martes por la mañana.Una vez designado, el magistrado podría mantener la cautelar dictada por Abrevaya o dar marcha atrás con la medida de la jueza, aunque desde el espacio de Andrés Ibarra y Mauricio Macri consideran que, dado que Boca ya apeló el fallo a fines de la semana pasada, será la misma Cámara la que determine los pasos a seguir.De acuerdo a la apelación presentada por Boca, la jueza cometió errores a lo largo de todo el procedimiento judicial y calificó su resolución como un "verdadero sinsentido". Asevera que "se han vulnerado gratuitamente los derechos de miles de personas en forma absolutamente irregular, y ni siquiera una de ellas ha tenido la oportunidad de formular descargo alguno; ni siquiera pudo ser citada como testigo"; y sostiene que "la resolución recurrida pisotea los derechos constitucionales de los socios activos (â?¦) y los acusa de haber cometido un acto ilícito y los condena a perder sus derechos políticos, sin siquiera tener la posibilidad de defenderse; y todo ello con una medida cautelar dictada entre gallos y medianoche a la 1.14 de la madrugada".Al final, arremete directamente contra Abrevaya: "Es evidente que la Sra. Magistrada ya tenía un preconcepto formado de la situación, y no importaban los argumentos de esta parte, o siquiera lo que respondiera la contraria; había que dictar la cautelar contra viento y marea, con procesos irregulares, violentando la bilateralidad y pisoteando derechos constitucionales si fuere necesario".Por lo pronto, las elecciones en Boca continúan sin tener una fecha definida. La oposición ya fue notificada de la apelación enviada por el oficialismo y este martes (haciendo valer hasta su último segundo de plazo) enviará una nota al Juzgado interviniente para ratificar su denuncia. A partir de ese momento, la Cámara analizará los fundamentos de cada parte y efectuará un dictamen definitorio. Si revoca la cautelar de la jueza (es decir, la decisión de suspender los comicios), las elecciones podrían realizarse el domingo 17 de diciembre, el último fin de semana libre antes de fin de año, ya que el 10 de diciembre tendrá lugar el acto de asunción de Javier Milei como presidente de la Nación y luego vendrán las fiestas por la Navidad. Si en cambio la Cámara sostiene el fallo de Abrevaya, los comicios se aplazarían para los primeros meses de 2024, ya que entre fines de diciembre y principios de enero entrará en vigencia de la feria judicial.Consultados por LA NACION, tanto el oficialismo como la oposición consideran conveniente votar el 17 de diciembre, aunque los tiempos de la Justicia suelen demorar más de la cuenta. En la mediación del jueves pasado, el espacio de Juan Román Riquelme y Jorge Ameal se mostraron inflexibles ante el requerimiento del macrismo de realizar una depuración en el padrón. Al menos, en los términos que propone la oposición. "A lo sumo serán 3.600â?³, aseguran en el bando oficialista con respecto a la cantidad de socios que obtuvieron su carnet de manera irregularidad. De hecho, en la audiencia en Tribunales ofrecieron la posibilidad de que esos 3.600 socios "observados" sufraguen en una mesa aparte y luego la Justicia defina si sus votos se tienen en cuenta o no al momento de definir la elección. La oposición se mantuvo firme en la cifra de 13.364 y no lograron llegar a un acuerdo.Este domingo, miles de hinchas xeneizes se movilizaron por el barrio de La Boca para brindarle su apoyo a Riquelme y exigir que los comicios se realicen el domingo 17. La Justicia se comprometió a dictar un fallo en los próximos días, aunque les hizo saber a las partes que no actuará bajo presión. Y eso es algo que viene ocurriendo desde hace al menos dos semanas. Si no se calman las aguas, será muy difícil votar antes de fin de año.
La jueza Alejandra Abrevaya, titular del Juzgado 11 en lo Civil de la Nación, que había hecho lugar a una denuncia de la fórmula Andrés Ibarra - Mauricio Macri en las elecciones de Boca y suspendió la votación que se iba a llevar adelante ayer, decidió apartarse de la causa. El club la había recusado al sostener que existían irregularidades en el proceso de investigación y denunciar de imparcial a la magistrada.Abrevaya tomó la decisión esta mañana, unas horas después que miles de hinchas de Boca se manifestaran en los alrededores de la Bombonera junto al otro candidato a presidente de la institución, Juan Román Riquelme.Ahora, mediante un sorteo de rigor, deberá definirse qué juez se hará cargo de las actuaciones referidas a los comicios que debían realizarse ayer en el club xeneize.Noticia en desarrollo
Si hay un lugar donde la pasión mancomunada de los hinchas de Boca se manifiesta de manera más pura es en La Bombonera, el icónico estadio xeneize, el templo de Brandsen y Del Valle Iberlucea que late con intensidad cada vez que la escuadra boquense hace las veces de local. Sin embargo, más allá del arraigo que tiene con su gente y con el barrio, este coliseo auriazul cuenta con un aspecto a mejorar: su capacidad, que hace que sea complicado para buena parte de sus hinchas llegarse a ver al equipo de sus amores.En gran medida a causa de esta desventaja del actual estadio, inaugurado en mayo de 1940, durante este año, y en el contexto de las nuevas elecciones en el club, se dieron a conocer proyectos con el eje central de ampliar la capacidad de espectadores con la que hoy cuenta.Actualmente, la Bombonera puede albergar unos 57.634 espectadores. Pero existe un plan presentado por el oficialismo boquense, con el presidente Jorge Amor Ameal a la cabeza y Juan Román Riquelme como vicepresidente, que han llamado Bombonera 360 y que estipula una ampliación importante del estadio que lo lleve a poder recibir unos 82.000 hinchas. Y hay, además, otra idea para el coliseo xeneize que presentó Andrés Ibarra, candidato opositor apoyado por Mauricio Macri, que propone construir un nuevo estadio, la Bombonera Siglo XXI, en terrenos de la Casa Amarilla, con capacidad para más de 100.000 hinchas.En este punto es necesario decir que antes de que surgieran estos proyectos, ya se planteó muchos años atrás la necesidad de hacer un nuevo estadio para Boca Juniors. Fue a mediados de la década del '60, cuando la dirigencia boquense de entonces impulsó la idea de realizar un descomunal estadio sobre terreno ganado al río, en lo que era la Ciudad Deportiva de Boca. Esta obra, que incluso comenzó a realizarse y hasta tuvo fecha de inauguración, estipulaba un coliseo con tres bandejas con una capacidad para 100.000 espectadores. Y todos ellos, sentados.Alberto J. Armando y la Ciudad DeportivaPara contar los detalles de la construcción, finalmente fallida, de este inmenso estadio para los hinchas del xeneize es imprescindible hacer mención a quien fuera su mayor ideólogo y promotor. Se trata de Alberto José Armando, presidente de Boca en dos períodos, el último de ellos entre 1960 y 1980. Un hombre tenaz e innovador, que además de sumar éxitos deportivos nacionales e internacionales al plantel azul y oro durante sus mandatos -12, en total-, también quiso expandir la infraestructura del club. Y la manera de hacerlo fue mediante la creación de lo que sería la Ciudad Deportiva."La primera idea de Armando para hacer el estadio fue en 1960 en los terrenos de Casa Amarilla. No habiendo podido conseguirlos, el ingeniero José Luis Delpini, que diseñó la Bombonera, le sugiere ganarle tierras al río", cuenta a LA NACION Guillermo Schoua, historiador oficial del club Boca Juniors.Así, el presidente boquense que, entre otras cosas, fue el creador de la cita para referirse a los hinchas del xeneize como "la mitad más uno", logró obtener por parte del Congreso Nacional una ley en la que se le cedía a Boca una superficie de 40 hectáreas que debían ser el resultado del rellenamiento del Río de la Plata, en un zona ubicada en lo que entonces era Costanera Sur. El área de río sobre la que el club debería rellenar y edificar se encontraba entre la prolongación de la calle Humberto Primo, el extremo sur de la Avenida Costanera y la línea de la ribera.De modo que para la construcción de esa Ciudad Deportiva donde se ubicaría el estadio se le debía ganar tierra al río. El Congreso le había dado como plazo a Boca unos 10 años para realizar todo lo que se tenía que hacer en el lugar, una infraestructura que debía cubrir necesidades deportivas, pero también sociales, culturales y educativas. Siguiendo estas normativas, en el predio, a la par que se iba rellenando, se construyeron, antes de comenzar con el estadio, un anfiteatro para 2000 personas, un autocine, una confitería, un parque de diversiones, pistas de patinaje y canchas de fútbol, tenis, básquet, dos piletas de natación y hasta quinchos con parrillas para los que visitaran la impactante Ciudad.Todo esto se fue construyendo sobre seis islas que se unían entre sí por una serie de puentes curvos con barandas vidriadas. Para dar una idea del empuje y la visión de Armando en el logro de su objetivo de generar ese lugar de la nada, puede decirse que, a través de avisos en los diarios y medios de comunicación, les pedía a los camioneros hinchas de Boca que colaboraran con el proyecto llevando en sus vehículos cargamentos de tierra para hacer el relleno del lugar. A cambio, les ofrecía a los choferes rifas con las que se podían ganar diversos premios, que iban desde ruedas hasta un camión completo. Para el año 1967, un artículo en la revista Siete Días informaba que habían llegado hasta el lugar unos 70.000 camiones con su transporte de un total de 300.000 metros cúbicos de tierra.Así, Boca realizó las obras en la Ciudad Deportiva para múltiples actividades. "Las hizo, las inauguró y se usaron, financiadas por venta de bonos patrimoniales y rifas", dice Schoua. Pero faltaba el estadio.El primer modelo de estadio: futurista y con techoLa séptima isla de todo el complejo ganado al río, ubicada a 1360 metros de la costa, y a 2500 metros de la Bombonera, era la destinada para emplazar el nuevo estadio de Boca. El primer modelo que se pensó para este coliseo había sido planeado un tiempo antes por el ingeniero Delpini, el hombre que había diseñado la Bombonera, y también buena parte de la Ciudad Deportiva.El nuevo estadio proyectado por este ingeniero, como consta en la maqueta que se puede encontrar en los medios de la época, tenía forma de un plato hondo cruzado en la parte superior por dos barras en forma de cruz. Alrededor del campo había un óvalo de unas 40.000 plateas y en una bandeja superior se encontraban las tribunas para albergar unos 100.000 espectadores. La obra, que tenía detalles de diseño futurista, estaba pensada con un techo que podría abrirse y cerrarse según la ocasión, con una estructura en lo alto que imitaba la figura de un tulipán que expandía sus pétalos para cubrir el coliseo y los cerraba para descubrirlo.El proyecto complementario de este estadio de Armando y Delpini era el de no demoler La Bombonera, sino construir en ese espacio, sin cambiar su fisonomía, una serie de viviendas y un centro comercial. En el lugar donde estaba el campo de juego se construiría un gran parque de juegos para niños. Una idea revolucionaria para la época que, años después, realizaría un importante club del Reino Unido."Lo que quería hacer Armando en los '60 lo hizo el Arsenal en Londres en 2006: construyó una cancha nueva (el Emirates) a unos 500 metros y la vieja cancha (Highbury) la convirtió en viviendas preservando parte de las fachadas y estructuras de las tribunas. Hasta mantuvieron el campo de juego como un espacio verde, un jardín comunitario, que era lo que proyectaba Delpini", cuenta, para LA NACION, Luis Marzoratti, estudioso de los viejos estadios de la Argentina que ahora prepara un libro sobre los nuevos estadios de Europa.Pero en 1964, el ingeniero Delpini murió. Y al llegar el momento de la construcción del estadio en la Ciudad Deportiva, para fines de la década del '60, había surgido otro proyecto. Tan faraónico como el primero.Nuevo diseño: tres niveles para 100.000 espectadoresEn este caso, el profesional encargado del diseño y la ejecución del planeamiento fue el arquitecto Carlos Costa. "Queremos organizar una estructura donde los detalles estéticos no estén reñidos con su interés utilitario", dijo el profesional en el año 1971 a la revista Panorama. Poco tiempo antes, el 4 de noviembre de 1970, el club Boca Juniors había anunciado de manera oficial el comienzo de la construcción de este ambicioso coliseo que se levantaría como el resto de la Ciudad Deportiva, sobre el río de la Plata.Ese día se instaló el primero de los 11.500 pilotes que darían sostén al estadio. Diseñado con un estilo de tribunas abiertas, este nuevo estadio de Boca contaría con tres niveles. La bandeja inferior, con capacidad para 10.000 personas. Un segundo estrato, donde estarían las plateas y palcos, con capacidad para recibir 7200 personas y una bandeja superior, destinada a la popular, con la posibilidad de ofrecer un aforo para 82.800 espectadores sentados. Así, la nueva Bombonera -aunque el nombre que llevaría el nuevo reducto nunca se dijo-, tendría una capacidad de exactamente 100.000 espectadores.Sin embargo, en diversas crónicas de la época es posible leer que el estadio tendría una mayor capacidad. Se habla hasta de 120.000 espectadores sentados. El propio Armando, por su parte, en una entrevista que da en medio de un curioso filme argentino llamado Paula contra la mitad más uno, del año 1971, habla de un estadio para 110.000 personas sentadas.El lugar contaba además, entre otras cosas, con 100 palcos para albergar a 1200 periodistas, 30 cabinas de transmisión, las más modernas instalaciones para los vestuarios -baños de inmersión, sala de masajes-y un estacionamiento para 10.000 automóviles. El campo de juego, en tanto, tendría las dimensiones similares a las de la Bombonera, 105 metros por 68 metros -el estadio de Boca cuenta con 105 por 70-, aunque se había pensado también en dejar espacio extra para lograr alcanzar la extensión máxima que el reglamento indica que puede tener una cancha: 120 metros por 90.Más allá de todas estas cifras, el entusiasmo y la fe que tenían en ese entonces los dirigentes en la posibilidad de la realización de semejante construcción para el club era tal que hasta pusieron a la obra su fecha de inauguración. La flamante cancha estaría lista para el 25 de mayo de 1975. Así lo informaron el día de la inauguración y así se leía en los avisos publicitarios que aparecían en las revistas y diarios donde llamaban a los socios e hinchas del club a adquirir abonos de plateas y palcos con una duración de 25 años -y con posibilidad de heredarlos- desde la fecha de apertura.El optimismo reinante cuando se anunció la construcción era tan alto que se pensaba utilizar el nuevo estadio de Boca como escenario para los partidos más importantes de la futura Copa Mundial de Fútbol de Argentina 1978.Se cae el sueño del nuevo estadioCon los ingresos por la venta de abonos, más el desarrollo de rifas -como la llamada "Cruzada de las estrellas"- y bonos patrimoniales, la dirigencia auriazul pensaba cubrir los 5.100 millones de pesos viejos que costaría el total de la obra. Pero no contaban con un detalle: la poca estabilidad de la economía argentina."La propuesta de rellenar terrenos del Río de la Plata para ampliar la superficie utilizable fue innovadora y casi revolucionaria. El gran problema era que se intentó financiar una estructura de gran porte con recursos de los socios, con bonos patrimoniales y rifas en una economía muy inestable. Fueron épocas de alta inflación. La moraleja es que el proyecto tenia sentido pero las condiciones macroeconómicas no eran las adecuadas", asegura Marzoratti."Entre la inflación acumulada en los 10 años del proyecto y sobre todo, los avatares políticos -Armando apoyó a (Agustín) Lanusse, y en 1973 regresó (Juan Domingo) Perón- están las claves por las que no se concretó el proyecto", asevera Schoua.Además, a medida que la obra se iba estancando con los avatares de la economía, surgían más problemas. Muchos socios comenzaron a pedir el regreso del dinero que habían puesto con los abonos, y dentro de la propia dirigencia boquense surgieron posturas en contra del propio Armando, al que acusaron, incluso dentro de la propia Comisión Directiva boquense, de haber hecho mala administración de los fondos recibidos. Denuncias que nunca prosperaron.También había dirigentes opositores y socios que comenzaban a cuestionar las posibilidades técnicas de que pudiera realizarse la construcción. Se le objetaba, básicamente, según cuenta el historiador boquense, "el acceso al lugar por la Costanera y la viabilidad de que el terreno soporte un estadio semejante".Así, según se resume en el documental Ciudad Deportiva, realizado por Lucas Taskar, Maximiliano Acosta, Nicolás y Micael Franciullilas denuncias de fraude que llegaban al club, las objeciones técnicas, más la inflación galopante que se coronó en 1974 con el Rodrigazo, sumado la falta de apoyo político que tuvo Armando, dieron definitivamente por tierra con el proyecto del nuevo estadio.Del sueño del inmenso coliseo auriazul para albergar a más de 100.000 personas sentadas tan solo quedaban en la séptima isla de la Ciudad Deportiva algunos mínimos restos. "Se pusieron 1200 pilotes y se levantó una pequeña tribuna con capacidad para 2000 personas que se hizo para medir tiempos y plazos", dice Schoua.El destino de toda la Ciudad Deportiva fue también en el camino de la decadencia y el abandono, aunque años más tarde, luego de una serie de idas y vueltas legales, su venta serviría para salvar al club de una de sus crisis económicas más intensas. Pero esa es otra historia. Alberto J. Armando, en tanto, falleció, ya fuera de la presidencia de Boca Juniors, el 27 de diciembre de 1988. Tenía 78 años. Más allá de la desazón vivida por no poder implementar su revolucionario proyecto en las tierras ganadas al río, este célebre xeneize quedó en un lugar preferencial dentro del olimpo de los grandes dirigentes del club de la ribera. Como una muestra de ello, en diciembre del año 2000, durante la presidencia del club a cargo de Mauricio Macri, el nombre de la Bombonera pasó a ser el de Alberto J. Armando. Un tributo más que merecido para el hombre que se atrevió a soñar en grande por amor a su club.
Mauricio Macri fue el blanco predilecto del vicepresidente, quien agitó el fantasma de la intervención en un duro discurso.La presencia de un ministro del gobierno nacional y el rol de la barra en la multitudinaria caravana que fue de Parque Lezama con la Bombonera.
Un grupo de fanáticos autoconvocados realizó una marcha hacia La Bombonera en descontento con la medida cautelar solicitada por la oposición que suspendió las elecciones en el club. El actual vicepresidente fue la figura del movimiento
Ever Banega quiere volver a Boca y Juan Román Riquelme vería con buenos ojos su regreso, a tal punto que ya había intentado repatriarlo en anteriores libros de pases. El N° 5 actualmente está en Al-Shabab de Arabia Saudita, pero -a los 35 años- su deseo es regresar al fútbol argentino. Eso sí: el candidato a presidente por el oficialismo pretende que Banega llegue en condición de libre, como sucedió con Edinson Cavani cuando se desvinculó de Valencia (España) y como hará ahora Arturo Vidal (Atlético Paranaense). Boca estaba buscando incorporar un volante central, un puesto que quedó inestable luego de la partida de Alan Varela a Portugal, y que en la Copa Libertadores se turnaron para cumplirlo entre Guillermo Pol Fernández, Equi Fernández y Jorman Campuzano. El volante de 35 años sueña con volver al Xeneize, de donde surgió y fue campeón de la Copa Libertadores 2007, y ya se lo comunicó al vicepresidente, con quien guarda una buena relación justamente por haber compartido cancha en aquellos tiempos donde levantaron el máximo título continental juntos. El exfutbolista de Sevilla dejó un claro guiño en sus redes sociales en las últimas horas: posteó una historia de Instagram de su primer paso en Boca (entre 2006 y 2008), cuando aún era joven, y le sumó corazones azules y amarillos.Lo mismo realizó esta semana Arturo Vidal, otro jugador que estuvo siempre en el radar de Riquelme. En su cuenta de Instagram subió un par de fotos vestido de azul y amarillo, con un buso y también con zapatillas que iban en la misma dirección. "Siempre es bueno contar con jugadores como Vidal. Nació para jugar en Boca", repitió hace poco Riquelme, en medio de la cruzada que tiene con Andrés Ibarra y Mauricio Macri por la fecha de las elecciones que siguen sin confirmarse en Boca. Banega había relanzado su carrera, más allá de ser reconocido internacionalmente y con pasado en la selección argentina, cuando a los 32 años, a mediados de 2020, fue la bandera de Sevilla, de España, campeón de la Europa League. "Cuando Éver juega bien, el Sevilla juega bien. Está jugando a un nivel muy alto y es de los jugadores de más alto nivel competitivo", decía por entonces su entrenador, Julen Lopetegui. Eso generó un traspaso millonario a Al Shabab, de Arabia Saudita, que le pagó 30 millones de euros para tenerlo y firmó tres años de contrato. ¿Cuál sería el punto a negociar?Banega tiene hasta junio del 2024 y la única forma en la que Boca aceptaría su retorno es en condición de libre, sin tener el club de la Ribera de hacer una erogación de dinero por su pase, al margen de lo que lógicamente será el contrato del jugador. Banega viene siendo titular en Al-Shabab en la Saudi Pro Liga, donde su equipo milita en la 12º posición de 20 equipos.Fue una gran explosión cuando en 2007 Banega fue el volante central titular en la Copa Libertadores que con Riquelme como 10 y Miguel Angel Russo en el banco de suplentes el Xeneize ganaría tras imponerse en las finales ante Gremio, tanto en la Bombonera como en Porto Alegre. Con apenas 19 años, mostraba personalidad y buen pase, desequilibrio y gambetas para despertar el interés de los equipos europeos.Banega y Riquelme iniciaron las gestiones mutuamente, aunque todo depende de la libertad que consiga el volante en Arabia Saudita. Mientras tanto, el arribo de Banega sería otro +35 en función del plantel que ya cuenta Boca y también considerando el otro refuerzo de jerarquía que pretende sumar Román: Arturo Vidal. El chileno tiene 36 años y arrastra problemas en una rodilla, pero gente de su entorno afirma que está motivado con la chance de ponerse la camiseta xeneize (un viejo sueño del chileno) y que se puede poner bien rápidamente. Este sería un tema con la mira puesta en 2024, ya que Boca tendría muchos jugadores con experiencia: Los arqueros Sergio Romero (36) y Javier García (36); los defensores Facundo Roncaglia (36), Marcos Rojo (33), Luis Advíncula (33), Bruno Valdéz (31) y Frank Fabra (32) -el colombiano cumplirá 33 en febrero próximo- los volantes Diego González (35), Juan Ramírez (31) y Pol Fernández (32) y los delanteros Edinson Cavani (36) y Darío Benedetto (33). A Riquelme no le preocupa el tema de la edad. Siempre fue proactivo a que jugadores con jerarquía se pongan la camiseta de Boca. Sabe que no siempre la ecuación es directa ni sale bien. Con respecto a Cavani, a quien lo esperó luego de tres intentos en libros de pases anteriores, la cuenta no le salió bien todavía, aunque puede revertir la tendencia. El 9 uruguayo apenas hizo un gol importante, ante Palmeiras en Brasil, en la igualdad 1-1 por la vuelta de las semifinales del trofeo continental, y si bien se destaca su actitud y cómo colabora colectivamente con el equipo, la diferencia la hace con los goles. Y por ahora hizo pocos.Pero mientras busca resolver su situación política (la Justicia intervino ante el conflicto de las elecciones), la actual comisión directiva sigue evaluando la contratación de un entrenador y la posible llegada de refuerzos: Vidal y Banega serían dos que están cerca de ponerse la camiseta de Boca.
El candidato a presidente de Boca Juniors y actual vicepresidente del club, Juan Román Riquelme, se sumó esta tarde a los hinchas que se movilizan desde Parque Lezama hasta La Bombonera, en repudio a la suspensión de las elecciones en el Club de la Ribera, que deberían haberse llevado a cabo este 3 de diciembre.Desde las 16, simpatizantes del club azul y oro -que apoyan a la fórmula de Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal- empezaron a congregarse sobre la avenida Martín García para dar inicio a la caravana. Casi de manera unánime, los fanáticos del Xeneize llevaron consigo elementos vinculados a Boca: desde pilusos azules y amarillos junto a casacas tanto viejas como actuales hasta banderas con la figura de Riquelme y fuegos artificiales con los tonos del club.Además de exhibir pancartas, los simpatizantes boquenses entonaron también canciones de cancha junto a cánticos en contra del expresidente Mauricio Macri, compañero de fórmula de Andrés Ibarra. "Aunque Macri no quiera, vamos a votar", fue una de las melodías que más resonaba, copla que tiene cierta similitud con un irónico spot de campaña del oficialismo que se hizo viral esta mañana en redes sociales.Bajo el slogan "Macri, yo te voto siâ?¦", el video se vale del testimonio de cinco aparentes socios del Xeneize, quienes les ponen condiciones al también fundador del Pro para confiarles sus respectivos sufragios. "Macri, yo te voto si también me pones de 9 en Boca", es el primero de los mensajes que lanza el metraje, en clara alusión a la intención del Macri de incorporar al 9 de Qatar en el plantel de Boca a cambio de que Qatar Airways siguiera siendo sponsor del club."Macri, yo te voto si haces que la jueza amiga tuya me solucione unos quilombitos que tengo", dice un segundo hincha. "Macri, yo te voto si me pones en la lista como metiste a todos tus amigos", le pide un siguiente. "Macri, yo te voto si le pinchas el teléfono a mi ex", suma otra simpatizante. "Macri, yo te voto si me das un carguito cuando vuelvas a hacer política en club", corona un último fanático, para dar paso a la frase final del video: "Macri, yo te voto si dejás de ser Macri".ð??¥ Nuevo spot del oficialismo: "Macri yo te voto. Si dejás de ser Macri". pic.twitter.com/C2WDE9VDRH— Planeta Boca Juniors (@PlanetaBoca) December 3, 2023El anuncio de Riquelme 24 horas antes de la convocatoriaEn la mañana del pasado sábado, se difundió en redes sociales un video de Riquelme en el que anunciaba que formaría parte de la convocatoria de hinchas que se congregarán este domingo en las puertas de la Bombonera para reclamar además la intervención judicial en el club.En un video casero, el ex 10 expresa: "Quiero mandarles un beso gigante a todos los hinchas de Boca, decirles que me siento muy pero muy orgulloso de ser un bostero más. Sé que se están convocando para el día domingo a las 4 de la tarde para ir a nuestro estadio y como hincha de Boca voy a ir a ser uno más de ustedes. Les mando un beso gigante y el domingo nos veremos. Chau, chau". Saluda con la mano y el video, de 26 segundos, termina con el logo de la agrupación que propone la fórmula del ex número 10 y Jorge Ameal para conducir los destinos del club.ð??µð??¡ El oficialismo publicó este video en base a las elecciones que debían celebrarse el día de mañana.ð??? Mañana Juan Román Riquelme marchará junto a los hinchas, desde Parque Lezama hasta La Bombonera, NO a la Intervención Judicial en nuestro club.#ConBocaNo ð???ð???ð??? pic.twitter.com/7ItUP1YV3z— Boca Net (@bocanet12) December 2, 2023
El veterano entrenador y exfutbolista de 63 años acaba de ganar la Copa Perú con el ADA Jaén y se volvió ídolo en la provincia cajamarquina. Infobae Perú conversó con 'Maharajá' tras su nuevo logro en el 'fútbol macho' y repasamos diversos episodios de su dilatada carrera.
Desde hace 30 años es el doble de El Diez.Famoso en Caminito, cómo pasó de un taller mecánico a trabajar en Madrid, Ecuador, Brasil y más.
En caso de que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil no se expida en los próximos días y los comicios se trasladen para 2024, la intervención del club es una posibilidad real. Lo denuncia el oficialismo xeneize y lo admiten por goteo en la oposición. En el riquelmismo ya se preparan para una cancha inclinada después del 10 de diciembre, en la Argentina de Milei y con una Inspección General de Justicia con nuevas autoridades. El rol de Angelici y la antinomia mercado versus Estado trasvasada en Boca a este enfrentamiento entre el ídolo histórico y el presidente más exitoso. Leer más
Las elecciones en Boca, que debían realizarse este domingo, siguen sin fecha definida por orden de la Justicia, y el camino parece ser pantanoso según se desprende de las declaraciones de las dos fórmulas contendientes, que no dan el brazo a torcer en la disputa. La mediación dispuesta el jueves no arrojó soluciones y tanto el oficialismo -encabezado por Juan Román Riquelme- como la oposición -con Andrés Ibarra a la cabeza, pero con la figura de Mauricio Macri como apoyo decisivo- continúan firmes en sus posiciones en medio de un escenario de acusaciones cruzadas. Todos los días hay apariciones públicas de ambos sectores con declaraciones, argumentos y posiciones, pero el panorama no termina de aclararse y la renovación de autoridades no tiene una luz al final del túnel. Esta mañana, se difundió en las redes un video de Juan Román Riquelme en el que anuncia que se sumará a una convocatoria de hinchas que se congregarán este domingo en las puertas de la Bombonera para pedir por las elecciones y reclamar la no intervención judicial en el club. Los simpatizantes se encontrarán a las 16 en Parque Lezama y marcharán hacia el estadio. En un video casero, el ex 10 expresa: "Quiero mandarles un beso gigante a todos los hinchas de Boca, decirles que me siento muy pero muy orgulloso de ser un bostero más. Sé que se están convocando para el día domingo a las 4 de la tarde para ir a nuestro estadio y como hincha de Boca voy a ir a ser uno más de ustedes. Les mando un beso gigante y el domingo nos veremos. Chau, chau". Saluda con la mano y el video, de 26 segundos, termina con el logo de la agrupación que propone la fórmula del ex número 10 y Jorge Ameal para conducir los destinos del club. ð??µð??¡ El oficialismo publicó este video en base a las elecciones que debían celebrarse el día de mañana.ð??? Mañana Juan Román Riquelme marchará junto a los hinchas, desde Parque Lezama hasta La Bombonera, NO a la Intervención Judicial en nuestro club.#ConBocaNo ð???ð???ð??? pic.twitter.com/7ItUP1YV3z— Boca Net (@bocanet12) December 2, 2023Apelación ante la JusticiaEste viernes, la lista oficialista que encabeza Juan Román Riquelme decidió apelar el fallo de la jueza Alejandra Débora Abrevaya (a cargo del Juzgado Civil 11 de la Nación) y busca levantar la medida cautelar que suspendió los comicios, previstos para este domingo 3. La apelación se realizó ante la propia jueza, que ahora deberá darle lugar a la lista de la oposición -encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri- para que responda sobre el punto en disputa: la aprobación del padrón de votantes tal como fue presentado. Presumiblemente, la oposición mantendrá su objeción, por lo que la semana próxima la jueza debería elevar el pedido a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, con la esperanza de que el tribunal falle rápidamente en su favor y los comicios puedan realizarse cuanto antes. De todos modos, por una cuestión de tiempos, ya no será posible que se vote este domingo.Un escenario improbable, aunque no por eso imposible: la dirigencia busca por todos los medios posibles votar el domingo 17 de diciembre, el único fin de semana libre que queda hasta disponible. Porque el sábado 9 y el domingo 10 ya fueron bloqueados por los organismos de seguridad producto de la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación. Si no, habrá que esperar hasta los primeros meses del 2024, ya que desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero tendrá lugar la feria judicial.Unas horas después de presentarse ante la justicia, el club hizo circular un comunicado, en el que destaca que además solicitó la recusación de la jueza y fustigó a la oposición: "Asimismo, se ha planteado la nulidad de tal pronunciamiento judicial con base en las irregularidades que presenta y por último, se ha recusado con causa a la señora magistrada interviniente. Una vez más, le pedimos a la oposición que recapacite, deje de lastimar al club, socias/os e hinchas, a fin de poder celebrar el día domingo próximo las elecciones previstas y que todos los socios y las socias de la institución puedan elegir libremente sus autoridades y participar de una gran fiesta", se lee en esas líneas.
Mientras el oficialismo que lidera Juan Román Riquelme apeló la suspensión dictaminada por la jueza Alejandra Abrevaya, la oposición que maneja Mauricio Macri -y lleva a Andrés Ibarra como candidato- estuvo ayer en ESPN. Ahora, la decisión de cuándo y cuántas personas votarán está en manos de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Dudas sobre si fallará la semana próxima o si será luego del 10 de diciembre, tras la asunción de Javier Milei. Leer más
El ex presidente perdió incidencia en el armado del nuevo Gabinete; sin embargo, juega fuerte en Boca y tuvo una alegría judicial. Leer más
El mediocampista campeón del mundo reveló que estuvo muy cerca de jugar para el Rojo de Avellaneda. También trazó un balance de su breve paso por el Xeneize, donde apenas estuvo seis meses.Y contó qué fue lo que habló con el creador de la Scaloneta en Río de Janeiro.
Un relevamiento de las redes sociales detectó una inclinación de la balanza a favor del oficialismo. Además, el vínculo con el escenario político nacional. Leer más
El ex Presidente volvió a cruzar al vice ídolo mientras la Justicia define cuándo se votará en el club de La Ribera.Fuerte cruce de Ruggeri y otros panelistas con el líder del PRO por sus dichos contra Maradona.
Tras el fracaso en la conciliación con la oposición, el oficialismo busca resolver el conflicto por la vía judicial.El martes se podría definir si se vota el domingo 17, la única fecha disponible en diciembre.Desde el espacio de Riquelme reconocen que será difícil que los comicios se hagan este año.
Las elecciones en Boca no tienen fecha definida, pero sí movimientos en la justicia que se actualizan día a día. Este viernes, la lista oficialista que encabeza Juan Román Riquelme decidió apelar el fallo de la jueza Alejandra Débora Abrevaya (a cargo del Juzgado Civil 11 de la Nación) y busca levantar la medida cautelar que suspendió los comicios, previstos para este domingo 3. La apelación se realizó ante la propia jueza, que ahora deberá darle lugar a la lista de la oposición -encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri- para que responda sobre el punto en disputa: la aprobación del padrón de votantes tal como fue presentado. Presumiblemente, la oposición mantendrá su objeción, por lo que la semana próxima la jueza debería elevar el pedido a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, con la esperanza de que el tribunal falle rápidamente en su favor y los comicios puedan realizarse cuanto antes. De todos modos, por una cuestión de tiempos, ya no será posible que se vote este domingo.Un escenario improbable, aunque no por eso imposible: la dirigencia busca por todos los medios posibles votar el domingo 17 de diciembre, el único fin de semana libre que queda hasta disponible. Porque el sábado 9 y el domingo 10 ya fueron bloqueados por los organismos de seguridad producto de la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación. Si no, habrá que esperar hasta los primeros meses del 2024, ya que desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero tendrá lugar la feria judicial.Las del jueves fueron horas de enorme tensión en la política de Boca de un lado y del otro de una grieta que divide al club. Porque a las críticas y acusaciones cruzadas se sumó esa postura inicial de la oposición en su reclamo por los cerca de 13.000 socios activos que cuestiona en el padrón. Y la inflexibilidad del oficialismo por depurar ese listado y permitir que se realicen los comicios. Ahora, todo quedó en manos de la Justicia. ¿Habrá solución posible?Salvo un "milagro", las elecciones en Boca no se realizarán este domingo y hasta pueden ser pospuestas para los primeros meses de 2024. Después de los tironeos, las denuncias y los artilugios legales, y luego de una audiencia tensa, compleja y con poca voluntad de negociación que se extendió durante alrededor de cuatro horas, no hubo fumata blanca entre los representantes de la fórmula oficialista, compuesta por Juan Román Riquelme y Jorge Ameal, y la opositora, integrada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri. La mediación fue muy tensa y, por momentos, muy subida de tono. Y aunque ambas partes coincidían en que a nadie le servía un escenario de indefinición, con la posibilidad de que todo se retrase tanto (en Independiente, por ejemplo, fueron 10 meses), no lograron ponerse de acuerdo. ¿Y ahora?Por el lado del oficialismo asistieron a la audiencia de conciliación el secretario general del club, Ricardo Rosica, el apoderado judicial de Boca; Walter Krieger; los apoderados de la lista encabezada por Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal, Jorge Zanabria y Nicolás Vergara; y el miembro de la Comisión Electoral, Sebastián Rodríguez. Por la oposición, en tanto, acudieron el ex vicepresidente de la Comisión Normalizadora de AFA y candidato a vocal titular por Unidos por Boca, Javier Medín; el ex integrante de la Comisión Electoral en tiempos de Daniel Angelici, Sebastián Silvestri; el exdirigente xeneize y también aspirante a vocal, Pedro Orgambide.Fueron más de tres horas y media de reunión en la que cada parte expuso sus argumentos ante la jueza Alejandra Débora Abrevaya. El martes por la mañana, la magistrada a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 11 había resuelto suspender las elecciones en Boca que iban a celebrarse este domingo en la Bombonera producto de una serie de "irregularidades y anomalías en el padrón de socios". Todo, a raíz de una denuncia presentada por el propio Ibarra. Según consta en la medida cautelar dictada por la jueza, 13.364 socios adherentes pasaron a activos entre los meses de agosto y noviembre del 2021, justo antes de que cerrara el padrón para las elecciones del 2023, y sin respetar siquiera un orden de prioridad.¿Qué planteó el oficialismo? En primer término, que el artículo 6 del Estatuto del club le concede a la Comisión Directiva de turno "fijar periódicamente las políticas de ingreso de socios y los cupos conforme la capacidad del estadio y las altas y las bajas que se produzcan". Y que si bien el artículo 19 establece que, "conforme su antigüedad", los socios adherentes "tendrán prioridad para pasar a las demás categorías", el reglamento no especifica el procedimiento mediante el cual un adherente puede convertirse en activo. Es decir: que adquiera su derecho a votar. Aun así, la dirigencia actual considera exagerada la cifra de 13.364 socios que, según el peritaje realizado el jueves de la semana anterior en el club, pasaron a la categoría de activos por fuera de los canales institucionales. Para el oficialismo, no son más de 3.600. Diez mil menos que la cifra que maneja la Justicia y también la oposición.De todos modos, los letrados xeneizes propusieron ante la jueza Abrevaya que esos 3.600 socios "observados" sufraguen este domingo en una mesa designada para tal fin y que sea la Justicia la que defina más adelante si esos votos cuentan como válidos. Del lado de Andrés Ibarra y Mauricio Macri rechazaron ese pedido e insistieron en la idea de apartar del padrón a los 13.364 que habrían pasado a activos de manera irregular. En última instancia, la oposición ofreció llevar a cabo una nueva evaluación del padrón a cargo del perito oficial y que cada lista designe a un consultor técnico que testifique y participe del procedimiento. La idea, de hecho, era realizar el peritaje este mismo jueves, pero el perito oficial recién estaba disponible para este viernes a las 14. Ante la falta de entendimiento, la jueza dio por concluida la conciliación y las elecciones en Boca quedaron stand by."Tengo una gran indignación. Queríamos y queremos votar el domingo", explicó Andrés Ibarra en La Nación +. Tras la audiencia, y por pedido del candidato a presidente por la oposición, el espacio Unidos por Boca envió una nota a la doctora Abrevaya para exigir un nuevo peritaje informático para este viernes por la tarde. Continuará...
La Conmebol dio a conocer las fechas de las fases en las que se disputará la Copa Sudamericana 2024, el segundo torneo de importancia continental, donde Boca destaca por su presencia.
Con la incertidumbre dominando la escena, la vida política de Boca Juniors se ve envuelta en un manto de dudas tras la falta de acuerdo en la audiencia de conciliación. ¿Qué futuro le espera al proceso electoral y a la elección de sus nuevos dirigentes? Leer más
La dirigencia de Boca apeló la medida cautelar la jueza que accedió al reclamo de la oposición para suspender las elecciones presidenciales que debían hacerse este domingo en el club de la Ribera.
El candidato opositor a presidente de Boca, Andrés Ibarra, habló por primera vez desde la fallida conciliación judicial que tuvo junto al contendiente oficialista y vicepresidente del club, Juan Román Riquelme, en la que no se pudo llegar a un acuerdo para que se lleven a cabo las elecciones este domingo. En declaraciones a LN+, el exministro de Modernización de Mauricio Macri, su actual compañero de fórmula, acusó a su rival de querer impedir que se realice la elección este fin de semana y criticó su falta de cooperación.Elecciones en Boca: Ibarra conto detalles de la fallida conciliacion en la justicia"Le propusimos tener una audiencia de conciliación con el oficialismo actual que se llevó a cabo hoy, con la idea, la expectativa y la esperanza de que el oficialismo viniese con una propuesta de solución a ese verdadero truchaje que hicieron con el padrón, con más de 13.500 socios metidos por la ventana, de manera arbitraria. No solo no vinieron con ninguna propuesta, sino que además, en algunas charlas durante las 4 horas que duró esto, diciéndoles que queríamos avanzar rápidamente con ellos, se negaron diciendo que no estaban dispuestos a aceptar ninguna impugnación. Es, a todas voces, una vergüenza cómo procedieron con este tema", se lamentó el también exvicejefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires."Ahora nosotros estamos presentando una nueva nota a la jueza pidiéndole que se permita que avancemos, y las autoridades del club tienen que aceptarlo. Nosotros ponemos un equipo nuestro a disposición, que el club ponga toda la gente de informática y que el juzgado ponga sus peritos cuanto antes para ver si podemos hacer esa revisión oficialmente y determinar, de esos 13.500 casos, si hubiese algunos que están bien. Desgraciadamente, es un desastre. Lo único que demuestran es la intención de no querer votar el domingo, de seguir manejando con oscuridad y falta de transparencia lo que tiene que ser un ejemplo de calidad institucional para el socio", continuó Ibarra acerca de cómo quiere proceder en el futuro cercano.Ante la imposibilidad de poder confirmar una fecha próxima para que se abran los comicios, el candidato también desmintió enfáticamente las versiones acerca de que el macrismo busque intervenir el club a partir de la nueva administración de la Inspección General de Justicia (IGJ) que asumirá con el gobierno de Javier Milei: "La intervención a la que ellos se refieren, algo que yo he desmentido contundentemente, es parte de la campaña del miedo a la que están habituados, como lo ha hecho el kirchnerismo a nivel nacional, y acá claramente vuelve a quedar de manifiesto el vínculo entre Riquelme y Sergio Massa. Yo creo que de ahí viene la copia de esta campaña del miedo, donde mienten permanentemente. Es un estilo de comunicación, y es muy triste para los socios de Boca que esté pasando todo esto"."Queremos ganar la elección genuinamente para sacarnos esta pesadilla de encima, esta forma en que se conduce Boca, con mentiras y una gestión pésima, donde no hemos clasificado a nada. Queremos que se terminen ganando elecciones genuinas", ratificó Ibarra.Por último, el candidato volvió a poner el foco en la imposibilidad que experimentan algunos socios de ir a la Bombonera en relación a las irregularidades: "Esa denuncia, que permitió poner al descubierto toda esta matufia que han hecho, es una denuncia que hemos hecho en protección de los socios que hace 10 años que vienen queriendo pasar a la cancha como socios activos. Esta gente lo que hizo es meter militantes por la ventana para que esos socios de buena fe no puedan ir a la cancha de Boca a ver el partido".La mediación fue muy tensa. Aunque ambas partes (lideradas por Walter Krieger, apoderado de Boca y Javier Medín, asesor letrado de la oposición), coincidían en que a nadie le servía un escenario de indefinición, con la posibilidad de que todo se retrase tanto (en Independiente, por ejemplo, fueron 10 meses), no lograron llegar a un arreglo. Y la cuestión, parece, va para largo.¿Cuál fue la postura de cada parte? El oficialismo propuso que parte de los 13.364 socios observados por la oposición (los que la propia CD reconoce como "irregulares") sufraguen en una mesa aparte en una de las carpas instaladas en la Bombonera y, en caso de ser necesario, la Justicia defina más adelante si se tienen en cuenta o no esos votos. Desde el espacio de Ibarra y Macri rechazaron ese pedido y ofrecieron que cada lista nombre a un perito informático y, junto a un tercer perito judicial, se cotejen las actas y se inicie este mismo jueves una depuración en el padrón. Si los plazos daban, se votaba el domingo 3. Y si no, se pasaban al domingo 17.Pero cuando uno no quiere, reza el refrán, dos no pueden. Y así las elecciones en Boca pasaron a cuarto intermedio. El club apelará la medida cautelar de la jueza Alejandra Abrevaya y buscará por todos los medios posibles votar el 17 de diciembre, aunque los tiempos de la Justicia, se sabe, no son los mismos que los de los clubes. Para colmo, luego vendrán las Fiestas y la feria judicial de enero, por lo que todo se aplazaría para los primeros días de marzo. En Boca, incluso, no descartan recurrir directamente a una instancia superior y llevar el caso a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, con la esperanza de que el tribunal falle rápidamente en favor del oficialismo y los comicios puedan realizarse el domingo 17. Un escenario improbable, aunque no por eso imposible.
Según un estudio de "You Are Public", el candidato del oficialismo vencería en los comicios y el 81% de los encuestados rechazó el proyecto de las Sociedades Anónimas Deportivas. Leer más
El lateral derecho peruano se convirtió en uno de los futbolistas más queridos del cuadro 'xeneize' e incluso los más pequeños lo tienen como ídolo.
Las elecciones en Boca no se realizarán este domingo y pasarán, muy posiblemente, para los primeros meses de 2024. Después de los tironeos, las denuncias y los artilugios legales, y luego de una audiencia tensa, compleja y con poca voluntad de negociación que se extendió durante más de tres horas, no hubo fumata blanca entre los representantes de la fórmula oficialista, compuesta por Juan Román Riquelme y Jorge Ameal, y la opositora, integrada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri. Si bien los detalles se irán conociendo con el paso de los minutos, la noticia más importante es esa: los comicios se llevarán a cabo mucho tiempo después de lo planteado inicialmente por la dirigencia actual.La mediación fue muy tensa. Aunque ambas partes (lideradas por Walter Krieger, apoderado de Boca y Javier Medín, asesor letrado de la oposición), coincidían en que a nadie le servía un escenario de indefinición, con la posibilidad de que todo se retrase tanto (en Independiente, por ejemplo, fueron 10 meses), no lograron llegar un arreglo. Y la cosa, parece, va para largo.¿Cuál fue la postura de cada parte? El oficialismo propuso que parte de los 13.364 socios observados por la oposición (los que la CD reconoce como "irregulares") voten en una mesa aparte en una de las carpas instaladas en la Bombonera y, en caso de ser necesario, la Justicia defina más adelante si se tienen en cuenta o no. Desde el espacio de Andrés Ibarra y Mauricio Macri ofrecieron que cada lista designe un perito informático y, junto a un tercer perito escogido por el Juzgado, se inicie este mismo jueves por la tarde una depuración en el padrón. Si los plazos daban, se votaba el domingo 3. Y si no, se pasaban al domingo 17. Pero cuando uno no quiere, dice el dicho, dos no pueden. Y así las elecciones en Boca pasaron a cuarto intermedio. El club apelará el fallo de la jueza Alejandra Abrevaya y buscará por todos los medios posibles votar el 17 de diciembre, aunque los tiempos de la Justicia, se sabe, no son los mismos que los de los clubes. Para colmo, luego vendrán las Fiestas y la feria judicial de enero, por lo que todo se aplazaría para los primeros días del mes de marzo.Una tregua necesariaFueron horas de enorme tensión en la política de Boca de un lado y del otro de una grieta que divide al club. Porque a las críticas y acusaciones cruzadas se sumó esa postura inicial inflexible de la oposición en su reclamo por los cerca de 13.000 socios activos que cuestiona en el padrón. Con la Justicia ya interviniendo y tomando la decisión de suspender los comicios para este domingo 3 "por irregularidades observadas en el padrón".Durante los últimos días también corrió un rumor infundado, acerca de una posible intervención del club por parte de la Inspección General de Justicia. Nada más alejado de la realidad. La única vez en sus 118 años de historia en que Boca fue intervenido ocurrió hace 39 años. El 29 de noviembre de 1984 asumió el doctor Federico Polak, en medio de una situación complicadísima tanto en lo deportivo como en lo institucional. Por ejemplo: a los tres días, al club iban a rematarle la Bombonera.El escenario es muy diferente, pero desde la dirigencia actual dejaron trascender que si la elección no tenía lugar este fin de semana, y al no poder desarrollarse el sábado 9 o el domingo 10 por la asunción de Milei, la IGJ con nueva administración podía considerar que el club entrará en acefalía el 20 de diciembre, fecha en la que supuestamente finaliza el período de cuatro años de esta gestión, e intervenir mientras la Justicia se expida definitivamente.Pero la acefalía ocurre cuando se producen renuncias, muertes o inhabilitaciones (por un procesamiento, por ejemplo) de todos los involucrados en una comisión directiva. En el caso de Boca hay varios integrantes más que pueden ocupar posiciones vacantes. Incluso, ocurrió tras la muerte de Roberto Digón, cuando Riquelme pasó de vicepresidente tercero a vicepresidente segundo y Adriana Bravo fue nombrada vice tercera. No sucedió lo mismo cuando Mario Pergolini renunció a la vicepresidencia primera, que quedó vacante porque dicho cargo es elegido por la masa societaria con los votos.Aunque en el caso de Boca no hay ningún impedimento para seguir ejerciendo la autoridad. El mandato de la comisión directiva está plenamente vigente hasta que se elige a otra. Y el motivo por el que no se vota a tiempo no pasa porque Boca estuviera negándoles a los socios la convocatoria a las urnas, sino que una jueza suspendió la elección. El club debe acatar esa resolución judicial, aun apelándola, al menos mientras la Cámara no la revoque.Tampoco es la primera vez que una polémica burocrática retrasa la votación en Boca. Hace 15 años los socios debieron votar a mediados de junio, luego de que en la contienda de fines de 2007 entre Pedro Pompilio y Roberto Digón la lista de este último no tuviera en regla los avales correspondientes. Sin oponente, Pompilio asumió el 4 de diciembre de 2007, pero Digón acudió a la Justicia, que impugnó la nómina de Pompilio. Sin embargo, ésta dictaminó dos meses más tarde que la conducción del club volviera a manos de la dirigencia saliente.Ante esa situación, el entonces presidente boquense Macri reasumió el 27 de febrero de 2008 y al día siguiente tomó licencia (ya era jefe del gobierno porteño), por lo que el cargo máximo quedó en manos de su vice, Pompilio. La elección fue reprogramada para el 1 de junio de 2008, y Pompilio ganó frente a Digón con 75% de los votos. Su gestión duró poco, por la desgracia de que murió el 30 de octubre. El directivo fue reemplazado por su vicepresidente. ¿Quién? Jorge Amor Ameal.Y un dato más: Aunque el estatuto boquense determina que se debe votar durante la primera quincena de diciembre, existen excepciones, como aquélla. Y la siguiente: en 1999 los socios terminaron terminaron acudiendo a las urnas el 19 de diciembre, fecha en la que Macri fue reelecto con 84% de los votos sobre la fórmula compuesta por Antonio Alegre y Carlos Heller, mientras el equipo empataba 0 a 0 con Talleres.Mientras tanto, toda decisión que precise tomar el club quedará bajo la responsabilidad de la actual conducción (Ameal como presidente, Ricardo Rosica como secretario general y Carlos Montero como tesorero), ya sea renovar contratos (del plantel profesional, solamente a Facundo Roncaglia y Diego "Pulpo" González se les vencerán los vínculos a fin de año) como contratar. Un ejemplo, el que más urge: un director técnico para la primera división.
La audiencia entre la gente de Riquelme y Macri duró más de tres horas y no hubo acuerdo.De esta manera se mantiene la suspensión dictada por una jueza.Es con motivo de una denuncia que apunta sobre irregularidades en el padrón de socios.
Una vez más, la declaración indagatoria de Cristian Riquelme, uno de los hermanos del ídolo y candidato a presidente de Boca Junios, Juan Román Riquelme, e imputado por asociación ilícita y defraudación, fue suspendida. Se trata de la tercera vez que se posterga la audiencia ante Celsa Ramírez, funcionaria de la Unidad Fiscal Especializada en Eventos Masivos (Ufeem) que tiene a su cargo una investigación.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. Originalmente, Ramírez iba a indagar a Riquelme, conocido como Chanchi, el miércoles de la semana pasada. Pero la defensa, a cargo del abogado Sebastián Rodríguez, pidió la postergación de la audiencia y fundamentó la solicitud en que el imputado estaba de viaje. Ese día, Boca Juniors jugó la semifinal de la Copa Argentina en Córdoba contra Estudiantes de La Plata y perdió 1 a 0.La situación se da en medio de la incertidumbre por las elecciones para elegir la futura comisión directiva en el club Xeneize. El próximo domingo, los socios debían votar, pero todo quedó en suspenso tras una decisión de la jueza en lo Civil Alejandra Abrevaya que postergó el acto eleccionario tras una presentación hecha por la oposición, encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri.Se había fijado una nueva audiencia para hoy, pero en las últimas horas, Rodríguez hizo una presentación donde recusó a la fiscal Ramírez."En la presentación de la defensa de Riquelme, además de la recusación a la fiscal Ramírez, se planteó la incompetencia y la atipicidad", explicaron a LA NACION fuentes judiciales.Ahora, el juez en lo penal, contravencional y de faltas porteño Pablo Casas debe citar a las partes a una audiencia para tratar el planteo de la defensa."La indagatoria de Riquelme se suspendió momentáneamente hasta que el juez Casas trate con las partes los planteos esgrimidos por la defensa", agregaron los voceros consultados.La causa tiene otros cuatro imputados, entre ellos el secretario general del club, Ricardo Rosica, quien acompaña a Román y a Jorge Amor Ameal en la lista del oficialismo para las elecciones del 2 de diciembre próximo.Días después de la final de la Copa Libertadores, donde Boca perdió contra Fluminense, Riquelme, actual vicepresidente de Boca Juniors, criticó a la fiscal, aunque se refirió a ella como "la jueza"."Le pido a la señora jueza que no asuste más a mi familia, que sepa que nosotros no molestamos a nadie, somos una familia muy normal. Como dije otras veces, tenemos sólo dos vicios: tomar mate y comer asado. El abogado nuestro le preguntó qué necesitaba, si necesitaba el teléfono, lo que sea, se lo llevábamos. Dijo que no".Poco después de las declaraciones de Román, el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires envió un comunicado a modo de respuesta en el que se argumentó que la operación estaba reglamentada por no completarse el primer allanamiento en agosto: "Entre los objetivos de tales procedimientos se buscaba hallar y requisar teléfonos celulares de alguno de los imputados, entre ellos Cristian Riquelme, hermano del vicepresidente del Club. En dicha oportunidad, alegó no contar con su teléfono por haber sufrido un robo la noche anterior". La investigación comenzó en octubre del año pasado tras una denuncia anónima.La presentación que dio origen a la investigación fue hecha ante Fiscalía de Distrito del barrio de La Boca, que depende de la Procuración General de la Nación. El expediente, por una cuestión de competencia, quedó a cargo de la Ufeem."La investigación comenzó por reventa de entradas, pero no se descarta que el objeto de investigación se amplíe. Todo depende de los resultados de los allanamientos", sostuvo una fuente judicial.La denuncia que dio origen a la investigación se refería a múltiples delitos, según dijeron fuentes judiciales. Y agregaron: "Entre ellos, se mencionaba la impresión de tickets para la reventa ilegal, así como también conductas delictivas vinculadas con la venta ambulante, manejos de estacionamientos clandestinos, venta de indumentaria del club por fuera del circuito oficial y posibles conexiones de algunas autoridades del club con la barra brava conocida como La 12â?³.En agosto pasado, tras un pedido de la fiscal Ramírez, el juez Casas ordenó allanar la casa del hermano de Riquelme, en el barrio privado La Lonja, en Pilar.
En este momento se juntan representantes legales de las dos listas que deberían presentarse para las elecciones del próximo domingo. Leer más
Hace tiempo que existe un coqueteo entre Boca Juniors y jugador chileno Arturo Vidal. Días atrás, en un streaming vía Twitch, el delantero que actualmente está en Athlético Paranaense fue tajante tras un elogioso comentario de Juan Román Riquelme: "¿Si creo que nací para jugar en Boca? Creo que sí. Es un equipo parecido a lo que soy yo". Este jueves, el goleador fue por más y subió a sus redes sociales fotos suyas vestido con los colores azul y amarillo."¡Con fuerza de voluntad y coraje puedes superar cualquier obstáculo en tu camino! Vamos por un día más de trabajo", fue el escueto mensaje que escribió el crack de la selección trasandina en su cuenta de Instagram. Sin embargo, no fueron las palabras las que llamaron la atención del posteo, sino las imágenes.En la primera foto publicada, Vidal aparece tapando parte de su rostro con su mano izquierda donde tiene un tatuaje de una boca. El futbolista lleva puesto un buzo tipo canguro con los colores azul y amarillo. La segunda fotografía dejó al descubierto qué tenía puesto en los pies: unas zapatillas con los tonos del club xeneize. "Cuando se quiera ir a Boca no dirá nadaâ?¦ habrá señales", le respondió uno de los tantos usuarios que comentó la publicación en Instagram. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Arturo Vidal (@kingarturo23oficial) "Si firmo en Boca, me tendría que teñir el pelito azul. Sería un sueño firmar allí", añadió Vidal días atrás, tras contestar a los elogios que le había hecho el actual vicepresidente de la institución de la Ribera y candidato a presidente del club."Hace unos años dije que soñaba y que él (por el chileno) nació para jugar acá. Con [Edinson] Cavani dije lo mismo, ¿no? Hay jugadores que nacieron para jugar con nuestra camiseta. A Cavani nos costó mucho tiempo convencerlo, estamos orgullosos y felices de tenerlo con nosotros. Y Vidal lo mismo. Son jugadores extraordinarios, estrellas mundiales que para nosotros sería un sueño tenerlo jugando en La Bombonera", había dicho Riquelme.Un año y medio atrás, la chance de que Vidal jugara en Boca se había aproximado bastante. De hecho, el club llegó a hacerle al centrodelantero una oferta formal. Boca le había propuesto un vínculo de tres años, dividido en dos tramos. El primero hasta el 31 de diciembre del año próximo y, luego, una renovación automática de 18 meses más. Sin embargo, la negociación no avanzó y el chileno fue contratado por Flamengo. Cuando promediaba 2023, se unió a Paranaense.Vidal finaliza contrato con el conjunto brasileño este diciembre, pero actualmente se está recuperando de una lesión en los meniscos de su rodilla derecha que sufrió en septiembre, en un duelo ante Colombia por Eliminatorias. Tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y ya no pudo jugar.
El ex Juventus, Bayern Munich y Barcelona, entre otros, coquetea con los colores azul y oro.A los 36 años, dejó claro su deseo de llegar a la Argentina y Riquelme lo quiere.
La jueza Alejandra Débora Abrevaya, a cargo del Juzgado Civil 11 de la Nación, obtuvo una inusitada notoriedad el martes pasado cuando hizo lugar a una denuncia presentada por el candidato a presidente de Boca, Andrés Ibarra, y suspendió las elecciones que iban a realizarse el próximo domingo por supuestas irregularidades en el padrón de socios. Leer más
Fue convocada después de las denuncias del frente encabezado por Andrés Ibarra por el paso a la categoría activos de miles de socios adherentes.Si no hay acuerdo, los comicios no se celebrarán el próximo domingo 3 de diciembre.
Fueron y son horas de enorme tensión en la política de Boca de un lado y del otro de una grieta que divide al club. Porque a las críticas y acusaciones cruzadas se suma que la oposición se muestra inflexible en su reclamo por los cerca de 13.000 socios activos que cuestiona en el padrón. Con la Justicia ya interviniendo y dejando sin fecha por el momento la elección de autoridades que iba a tener lugar este domingo en La Bombonera.Así las cosas, si este jueves no hay acuerdo en la audiencia de conciliación entre la fórmula Román Riquelme-Jorge Ameal y la Andrés Ibarra-Mauricio Macri, programa para consensuar si todos los socios impugnados por la oposición pueden sufragar, la fecha de votación podrá pasarse al domingo 17, a 2024 y hasta ingresar a un laberinto judicial del que nadie sabe dónde estará la salida.La dirigencia actual considera que está acorralada y que el mejor escenario posible es votar este domingo, en las condiciones que sean. Sin embargo, es impensable que este jueves acepte dar de baja a todos los socios cuestionados. La idea sería llevar una contrapropuesta en la que reconocería algunas desprolijidades y reduciría el número a la mitad.Según supo LA NACION, el oficialismo reconoce que unos 3600 socios fueron pasados a la condición de activos de manera discrecional, sin respetar las normas internas del club sobre el cambio de categoría de los adherentes. Eso impactaría negativamente en la imagen de los directivos que tienen los adherentes, que pueden sentirse perjudicados, pero no influiría en la votación porque la categoría adherente no tiene derecho a sufragio. A ésos hay que agregar unos 2200 nombres inscriptos en el padrón pero que corresponden a personas que fallecieron, y que serán apartados.Ahora bien, ante eso hay dos escenarios. Lo que descomprimiría todo sería que esa contrapropuesta del oficialismo fuera aceptada por la oposición, en cuyo caso la Justicia aprobaría la elección para la fecha prevista antes de su intervención, la del domingo 3. O, a lo sumo, si no alcanzan los tiempos para poner en orden el padrón, el domingo 17.Pero también existe la posibilidad de que los representantes de Ibarra y Macri no hagan lugar a ninguna contrapropuesta y la audiencia de conciliación se cierre con resultado negativo, lo cual dejaría sin acto electoral al domingo 3. Algo importante se determinó en la noche del martes y puede ser un indicio de que el acuerdo está lejos: Riquelme suspendió su acto de cierre de campaña, que iba a realizarse este miércoles en Los Polvorines. Del otro lado, allegados a Ibarra y Macri dijeron a LA NACION que "por ahora están de baja las actividades de la semana".Llegado este hipotético escenario de no consenso, comenzaría entonces un camino electoral que puede resultar largo, por los tiempos judiciales, y muy agotador para los involucrados. Incluidos los socios de Boca, que deberán aguardar para elegir a los que conducirán su club por los próximos cuatro años. Una situación por la que pasó Independiente el año pasado, cuando vio demorada por meses su elección de autoridades.El primer paso será la apelación, que establece un margen de 72 horas hábiles desde que concluye la mediación. Esto implica que Boca tiene tiempo hasta el martes próximo, 5 de diciembre, para recurrir el fallo. Suponiendo que Boca apelará el lunes 4, cuando la doctora Alejandra Abrevaya, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 11 y quien firmó la postergación de las elecciones por "irregularidades detectadas en el padrón" recibirá la apelación, ella deberá notificar a la fiscalía y a las partes involucradas, y éstas tendrán otras 72 horas de plazo para responder. Siempre en este escenario hipotético, la respuesta puede llegar el jueves 7 y la jueza tomará una nueva decisión ese mismo día o bien el primero hábil posterior.Como el viernes 8 será feriado, esa movida judicial se daría el lunes 11. Y es entonces cuando al oficialismo se le complicaría el panorama. Ocurre que el domingo 10 asumirá Javier Milei como presidente de la Nación y eso generará una serie de grandes cambios en la conducción de organismos gubernamentales. Entre ellos, la Inspección General de Justicia, en la que, según se prevé, será nombrado alguien cercano al macrismo.Otra alternativa es que la magistrada determiné que la elección en Boca debe tener lugar sin los 13.000 socios cuestionados. Como en ese caso el oficialismo puede considerar que no sería una decisión justa, podrá acudir a la Cámara de Apelaciones. De hacerlo la dirigencia, Abrevaya deberá enviar la documentación a la Fiscalía de la Cámara, que tendrá que responder en un margen de 72 horas, es decir que el papeleo se extendería al miércoles 13 o el jueves 14. Entonces, la Cámara citaría a una nueva audiencia para que el oficialismo y la oposición expusieran sus posturas, algo que tomaría otro tiempo. Así, se llegaría sin definiciones a la semana previa a Navidad, lo cual retrasaría todo al año próximo.¿Una intervención?La única vez en sus 118 años de historia en que Boca fue intervenido ocurrió hace 39 años. El 29 de noviembre de 1984 asumió el doctor Federico Polak, en medio de una situación complicadísima tanto en lo deportivo como en lo institucional. Por ejemplo: a los tres días, al club iban a rematarle la Bombonera.El escenario es muy diferente, pero existe un aparente temor del oficialismo: si la elección no tiene lugar este fin de semana, y al no poder desarrollarse el sábado 9 o el domingo 10 por la asunción de Milei, la IGJ con nueva administración podrá considerar que el club entrará en acefalía el 20 de diciembre, fecha en la que finalizará el período de cuatro años de esta dirigencia, e intervenir mientras la Justicia se expida definitivamente.Pero la acefalía ocurre cuando se producen renuncias, muertes o inhabilitaciones (por un procesamiento, por ejemplo) de todos los involucrados en una comisión directiva. En el caso de Boca hay varios integrantes más que pueden ocupar posiciones vacantes. Incluso, ocurrió tras la muerte de Roberto Digón, cuando Riquelme pasó de vicepresidente tercero a vicepresidente segundo y Adriana Bravo fue nombrada vice tercera. No sucedió lo mismo cuando Mario Pergolini renunció a la vicepresidencia primera, que quedó vacante porque dicho cargo es elegido por la masa societaria con los votos.Pero en el caso de Boca no hay ningún impedimento para seguir ejerciendo la autoridad. El mandato de la comisión directiva está plenamente vigente hasta que se elige a otra. Y el motivo por el que no se votaría a tiempo no sería que Boca estuviera negándoles a los socios la convocatoria a las urnas, sino que una jueza suspendió la elección. El club debe acatar esa resolución judicial, aun apelándola, al menos mientras la Cámara no la revoque.De todas maneras existen otros escenarios, menos conflictivos. Pasó, como se decía, en Independiente: en diciembre de 2021, la Justicia postergó las elecciones durante casi diez meses y determinó que durante ese lapso continuara al frente del club la dirigencia que estaba a cargo, con Hugo Moyano a la cabeza. Ya en octubre de 2022, Fabián Doman resultó el más votado y asumió la presidencia del club de Avellaneda.Incluso en Boca se dieron situaciones electorales polémicas. Hace 15 años los socios debieron votar a mediados de junio, luego de que en la contienda de fines de 2007 entre Pedro Pompilio y Roberto Digón la lista de este último no tuviera en regla los avales correspondientes. Sin oponente, Pompilio asumió el 4 de diciembre de 2007, pero Digón acudió a la Justicia, que impugnó la nómina de Pompilio. Sin embargo, ésta dictaminó dos meses más tarde que la conducción del club volviera a manos de la dirigencia saliente.Ante esa situación, el entonces presidente boquense Macri reasumió el 27 de febrero de 2008 y al día siguiente tomó licencia (ya era jefe del gobierno porteño), por lo que el cargo máximo quedó en manos de su vice, Pompilio. La elección fue reprogramada para el 1 de junio de 2008, y Pompilio ganó frente a Digón con 75% de los votos. Su gestión duró poco, por la desgracia de que murió el 30 de octubre. El directivo fue reemplazado por su vicepresidente. ¿Quién? Jorge Amor Ameal.Aunque el estatuto boquense determina que se debe votar durante la primera quincena de diciembre, existen excepciones, como aquélla. Y la siguiente: en 1999 los socios terminaron terminaron acudiendo a las urnas el 19 de diciembre, fecha en la que Macri fue reelecto con 84% de los votos sobre la fórmula compuesta por Antonio Alegre y Carlos Heller.Mientras tanto, toda decisión que precise tomar el club quedará bajo la responsabilidad de la actual conducción (Ameal como presidente, Ricardo Rosica como secretario general y Carlos Montero como tesorero), ya sea renovar contratos (del plantel profesional, solamente a Facundo Roncaglia y Diego "Pulpo" González se les vencerán los vínculos a fin de año) como contratar. Un ejemplo, el que más urge: un director técnico para la primera división.
Mario Pergolini, exvicepresidente segundo de Boca, volvió a apuntar contra el candidato oficialista a la presidencia xeneize, Juan Román Riquelme, en el marco de la intensa campaña electoral en el club de la Ribera. En diálogo con Radio Mitre, quien también fue compañero de fórmula del ídolo del club en 2019 lo criticó por la forma en la que está haciendo campaña: "Román tiene una ficción bien escrita y memorizada que repite todo el tiempo. Está armando una campaña de miedo y desconfianza, como si él fuera el único hincha de Boca válido. Decir que vamos a vender el club... Debería leer más los estatutos porque es difícil vender el club. O que no se vaya a votar más. El hincha se siente afectado".Además, el también conductor y empresario de medios volvió a manifestar su desdén por la administración de Riquelme como vicepresidente del club, del cual Pergolini se alejó a mediados de 2021 por desacuerdos con él y el mandamás Jorge Amor Ameal, y lo separó del recuerdo que se tiene de él por su época como jugador: "Yo también he sido encantado con eso de no poder separar al Riquelme de pantalones cortos con el Riquelme de pantalones largos. El de los cortos nos enamoró y es un orgullo para Boca. El de los largos se complica mucho. A los hinchas nos es muy difícil separar eso".En la conversación, Pergolini también hizo una reflexión acerca del impacto de la vida política en Boca en la sociedad argentina por su magnitud: "Esto demuestra un poco lo que es Boca. Si te ponés a pensar, Cristina sacó un tweet ahora, y no había sacado desde las elecciones presidenciales. Boca mueve muchas pasiones, mucha gente. Es el club en donde más gente va a votar en el mundo, la participación del socio para definir los destinos de Boca es muy grande. Y encima Boca suele votar junto a la agenda del presidente de la Nación. La política se mezcla mucho porque siempre hay intereses de todos lados. Es el club que sacó a Macri, que hasta ese momento no era conocido, salvo por ser el hijo de Franco".En tanto, el dueño de Vorterix ofreció una explicación acerca de la polémica que surgió en los últimos días sobre la denuncia de la oposición, sobre el empadronamiento de casi 13 mil socios de cara a los próximos comicios: "Nosotros tenemos los llamados socios adherentes, que es como una lista que se hizo hace una década atrás. Hay un montón de gente que, como no pudo ingresar por los estatutos de Boca, que dicen que tienen que haber tantos socios como lugares en la cancha, pagan media cuota y están en la lista de espera para ingresar a medida que se vayan desafectando los socios activos"."Hoy hay más adherentes que socios, es un poco complicado. Y de golpe sucede esto que pasa ahora, que si vos ponés a afiliar gente dos años antes de entrar, así entran en el padrón antes de las elecciones, indudablemente estás haciendo algo premeditado", añadió.A partir de su alejamiento en 2021, Pergolini se convirtió en uno de los más acérrimos críticos de la gestión de Ameal y Riquelme. En más de una ocasión, el conductor radial llegó incluso a comparar a Román con Cristina Kirchner, que ejerció como vicepresidenta de la Nación durante toda la presidencia de Ameal en Boca: "La figura de Román como la figura de Cristina son demasiado fuertes como para delegar. No lo saben hacer"."Yo creo que cuando armamos esa coalición Ameal-Riquelme-Pergolini estaba claro a qué jugaba cada uno. Pero lo que me llamó la atención es que no entendieran que podíamos funcionar como equipo. Uno cree que porque le fue bien en lo futbolístico lo puede trasladar a otro ámbito y la verdad que no", lo criticó en diálogo con TN quien actualmente es candidato a vocal en la lista de Andrés Ibarra y Mauricio Macri.
El futuro de de la elección en Boca Juniors es aún incierto y la tensión aumenta entre los candidatos Andrés Ibarra y Juan Román Riquelme. Este miércoles, el referente opositor acusó al exdelantero de haber "politizado" la campaña, y lo comparó con el ministro de Economía nacional y excandidato presidenciable, Sergio Massa. "Queremos que se vote el 3 de diciembre. Pedimos una audiencia de conciliación para que vengan y digan que van a arreglar el padrón", señaló."Nosotros hicimos esa denuncia sobre el padrón y los socios truchos y fue la jueza quien, con su fallo contundente, ordenó que se suspenda la elección. Ella dijo eso de las irregularidades", dijo Ibarra en diálogo con radio Rivadavia, y aseguró que su agrupación quiere votar el próximo domingo.El candidato que es acompañado en la fórmula por el expresidente Mauricio Macri dijo que lo que hizo el oficialismo fue "una maniobra política". Denunció que las personas que se volvieron socias activas del club, que "accedieron de esa manera", "son los amigos de ellos". "¿Saben cuál es la incidencia de eso? Es un 55% más de votos si se toma esa truchada", prosiguió Ibarra.Según el exfuncionario de Cambiemos, los actuales dirigentes de la institución xeneize, más precisamente el vicepresidente Riquelme, "hace rato viene politizando con el uso de la campaña del miedo". "Dice, como ayer en la conferencia, 'vienen estos tipos y van a privatizar Boca, que si ganamos los socios no votan más", sumó Ibarra. Y comparó al ídolo del club con lo que hizo el candidato presidencial Massa. "Es igual a lo que fue la campaña nacional, y en este caso seguramente por el vínculo de Román con Sergio", agregó."Nosotros tenemos un proyecto para Boca, un fútbol profesional que se maneje como corresponde, un nuevo estadio, ¿y ellos? De lo único que hablan es de lo malo que somos", prosiguió Ibarra, que solo reiteró, como en otra oportunidad, que Martín Palermo será del técnico de la primera si ellos ganan la presidencia del club.Respecto del rol de Macri, Ibarra dijo: "Es un orgullo que nos acompañe como vicepresidente porque fue el mejor presidente en la historia de Boca; tiene mucha experiencia y una gran representatividad internacional, es un gran abrepuertas"."En este país, el que no jode es loco. Yo nunca luché contra el poder real", había dicho ayer Riquelme durante la conferencia de prensa ofrecida en la Bombonera a propósito de la suspensión de las elecciones que iban a realizarse el próximo domingo a instancias de la jueza Alejandra Abrevaya, "por irregularidades en el padrón". Mientras, en el exterior más de cinco mil hinchas "xeneizes" celebraban un banderazo de apoyo a Riquelme como candidato a presidente contra la fórmula opositora Ibarra-Macri."No veo que pregunten con tanto entusiasmo como a nosotros, que ellos hayan sumado 51.473 socios más para las elecciones de 2019â?³, cuestionó ayer Riquelme. "Y hoy me preguntaba como será este señor en su vida diaria, si alguien le pregunta en su familia como puede ser que él se vaya a presentar como presidente cuando está impulsando una denuncia justamente para que los socios no voten", resaltó.La Justicia suspendió el martes las elecciones presidenciales de Boca tras una denuncia que ejecutó la oposición sobre "irregularidades" en el padrón de socios, en una resolución que derivó en la decisión del club de apelar el fallo. La justicia determinó un audiencia de conciliación para el próximo jueves a las 12 del mediodía. El foco está puesto en poco más de 13.000 personas que se volvieron activas en los últimos meses.ð??¡ð??¼ ð??¹ð??¼ð??? ð??¾ð???ð??¶ð??²ð??¿ð??²ð??» ð??±ð??²ð??·ð??®ð??¿ ð???ð??¼ð???ð??®ð??¿Claramente la denuncia del candidato de la oposición, Andrés Ibarra, lo único que persigue es que no se realicen las elecciones. Desde el Club Atlético Boca Juniors queremos que a los socios, socias e hinchas los dejen votar.â?¦ pic.twitter.com/8TPLNsZSrO— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 28, 2023Tras conocer el fallo, y después de algunas horas, la dirigencia de Boca acusó a la oposición de "no dejar votar". "Claramente, la denuncia del candidato de la oposición, Andrés Ibarra, lo único que persigue es que no se realicen las elecciones", expresó Boca en el inicio del referido comunicado. "Desde el Club Atlético Boca Juniors queremos que a los socios, socias e hinchas los dejen votar. Porque lo que quiere justamente Ibarra es que no se procedan los comicios el domingo porque sabe que pierden", agregó el texto oficial.
"Sacá los 13 mil que están en el padrón, violando la esperanza de los socios adherentes que pagan la cuota", apuntó Macri. "Dije que íbamos a ganar 95 a 5, parece que vamos a ganar un poquito más", fue la respuesta del actual vicepresidente. Leer más
En los 80 Italia era la primera meca del fútbol globalizado. Sus clubes pertenecían a poderosas familias industriales que se acercaban al pueblo a través de la pelota. Si en el Renacimiento los Medici patrocinaban artistas y científicos, en el siglo XX los Agnelli bancaban a Juventus, la Vecchia Signora que reinaba sin necesidad de ostentar. Pero en 1986, Silvio Berlusconi aterrizó en plena cancha en helicóptero y con música de Wagner. Abrió la era del despilfarro. Pura ostentación. Su exitoso Milan no sólo le dio títulos. También le dio votos. Y más negocios.En Argentina, los clubes eran fundados por los propios futbolistas. Se sumaron líderes barriales pujantes. También políticos que buscaban mantener contacto popular. La famosa gira europea de 1925 convirtió a Boca en vidriera dorada. Hasta River saludó la partida haciendo flamear la bandera y con su capitán subido al buque. En 1936, la política se hizo explícita: el general Agustín Justo, presidente de la Nación, facilitó dineros para completar la Bombonera, pero impuso como máxima autoridad del club a su yerno, Eduardo Sánchez Terrero. Y en 1954 llegó Alberto J. Armando, el primer presidente legendario, el de la frase célebre y exagerada: "Boca es la mitad más uno".Lo aprovechó como nadie Mauricio Macri, el presidente más ganador. Hubo sequía inicial de tres años. Pero luego fueron 16 títulos en tres mandatos (1995-2007). Cuatro Libertadores. Real Madrid. Boca fue su trampolín a la presidencia de la Nación. Subido hoy a los votos del nuevo presidente electo Javier Milei, Macri es otra vez protagonista central de la política argentina y ambos -más el nombre gancho de Martín Palermo DT- debían enfrentar este domingo al ídolo, Juan Román Riquelme, en elecciones ahora suspendidas por la Justicia. Es un proceso que, ya está claro, sufre abuso del poder político. Con prensa que, en este caso, no dice "populismo". Y justicia oportuna. "Para los amigos, todo. A los enemigos, la ley". Es un viejo dicho que algunos acompañan con el consejo del Viejo Vizcacha: "Hacete amigo del juez".Los multimillonarios modernos ostentan su poder. Hasta planifican vidas longevas en Marte para escapar de una Tierra en crisis, de la democracia y de los pobres. "¡Daremos un golpe de Estado a quien queramos!", replicó Elon Musk cuando lo acusaron de codiciar el litio de Bolivia. Lo hizo a través de X, parte del mundo virtual que multiplicó sus fortunas. Un gobierno de algoritmos que difunde odios y negacionismos y alimenta sus narcisismos.El propio Musk, líder de la aristocracia global, desafió a combatir dentro de una jaula a su rival tecnológico Mark Zuckerberg. "La pelea más grande de la historia del mundo". Y millones de "siervos digitales", describió Yanis Varoufakis, ex ministro de Economía de Grecia, "pegados a sus teléfonos inteligentes". Creyendo que la mentira es verdad.Cuenta Federico Polak, interventor de un Boca casi quebrado entre 1984 y 1985, que en 1983 Macri evaluó comprar Cosmos de Nueva York. "Se entusiasmó y preparó un plan de negocios". Y que ese proyecto fallido germinó la idea de Boca. Pero sin advertir que Cosmos era una franquicia ("se compra, se vende, cambia de nombre, se trasforma, o simplemente se disuelve"), y que Boca, en cambio, "es una pasión, no un negocio. Y los hombres de negocios están preparados para hacer negocios. Es lo que Macri continuará haciendo durante toda su vida", dice Polak en su muy buen libro de 2019 Armando a Macri. "El 9 de Qatar", último negocio (frustrado) parece un cuento de Fontanarrosa. Pero fue real. "¿Y si el dueño de Betsson pide ahora a Riquelme que ponga a su hijo en Boca?", ironizó alguien en las redes sociales.Contó también Riquelme que Macri, siendo presidente de la Nación, lo citó en 2021, supuestamente, para pedirle que apoyara a su gente en Boca. "25 de setiembre de 2021. Ingreso: 15hs. Salida: 16.30hs", confirman las actas de Olivos. Tienta el contraste. Simplificar. "El empresario puro negocio vs. el ídolo pura pasión". A su modo, ambos pueden sentir amor legítimo por Boca. Con seis títulos en sus primeros cuatro años de gestión (pero sin la Libertadores), economía en orden y fuerte identidad bostera, el oficialismo teme que el nuevo gobierno nacional -que asumirá el 10 de diciembre-, ante elecciones ahora de fecha incierta, decrete una intervención como la que ya sufrió la AFA en 2016, en tiempos de Macri presidente.Acusado por la oposición de "truchar" el padrón electoral, Riquelme juega a fondo. Más límite. Estuvo hasta las 4 de la mañana en el programa por streaming, en YouTube, de Flavio Azzaro. Afirma ya que fue un "apriete" el misterioso secuestro de Christian en 2012, cuando él era jugador y discutía con Boca. Es su hermano el que este jueves debe declarar ante la justicia por una acusación de reventa de entradas para la barra (la avalancha judicial de estos meses también incluye denunciantes anónimos y falsos). Un juez que investigó ese mismo tema en 2012 terminó destituido. Eran tiempos de Daniel Angelici. "Lo único que intento", dice ahora Riquelme, "es que sigamos siendo un club de fútbol". Boca hace ya tiempo que es mucho más que eso. Siempre vivió "obligado" a ganar. Pero ahora ya no sólo dentro de la cancha. También afuera.
No hace mucho, cuando Juan Román Riquelme soñaba -más que nunca- con conquistar una Copa Libertadores pero como dirigente de Boca, señaló a Carlos Bianchi, a quien tenía a unos metros sobre el césped de la Bombonera, y le dijo a todo el estadio: "La culpa es suya. Que la gente nos tenga cariño es porque el señor nos enseñó a competir, a ser mejores. Tiene la culpa de hacer creer que ganar la Copa Libertadores es fácil. Solamente le tengo que decir gracias. Lo quiero mucho, me siento parte de su familia. Lo quiero". En su postergada fiesta de despedida como jugador, un gran reconocimiento al Virrey que llegó a la Ribera en el invierno de 1998 y dejó un legado que incluso hoy perdura en todos los futbolistas que pasaron por su gestión.Boca ya había ganado la Copa Libertadores. Habían sido dos, de la mano de Juan Carlos Lorenzo, en la década del 70. Pero el pueblo xeneize incluso se había desacostumbrado a jugarla, a "competir" con asiduidad internacionalmente. Y cuando se consagra de manera invicta en el Apertura 98, el primer título de los nueve que ganaría Bianchi como DT, no festejaba desde 1992. Este miércoles 29 de noviembre se cumplen 25 años, consagración que se dio tras el empate con Independiente 0-0. Antes de eso, en el ámbito doméstico se le había hecho cuesta arriba a Boca incluso contando con entrenadores como César Luis Menotti, Carlos Bilardo y Héctor Veira; también con figuras de renombre como Diego Maradona y Claudio Caniggia. Ningún jugador, por sí solo, es sinónimo de éxito en el fútbol. Y esa fue la semilla que plantó Bianchi para construir un equipo invencible.¿Y si se trata de un Déjà vu? ¿Y si justo ahora se da el reencuentro entre Bianchi y Riquelme? El candidato a presidente por el oficialismo necesita un entrenador para 2024. El Virrey siempre se mantuvo al margen de los intereses políticos, no hizo declaraciones a favor ni en contra de ningún candidato (ya sea a nivel nacional o en Boca o en Vélez) ni las va a hacer, pero no para de recibir mensajes con él levantando la Copa Libertadores, la Bombonera y con la leyenda: "Usted es el único que genera consenso en Boca".Se sabe que si se impone el binomio entre Ibarra y Macri, el DT será Martín Palermo. ¿Y si gana Riquelme? "Ahhh... Yo el técnico ya lo tengo. Tengo muy en claro a quién quiero. Pero si el domingo son las elecciones, el lunes anuncio al nuevo DT. Así como hice en 2019 con Miguel Russo", dijo ahora el candidato por el oficialismo. El llamado existió y sólo Bianchi y su familia saben si, a los 74 años, está con ganas de dar el paso para su cuarto ciclo en la Ribera, luego de sus pasos por 1998-2001, 2003-2004 y 2013-2014.Pero para entender el presente vale recordar el pasado. Lo primero que resolvió Bianchi en 1998 fue darle confianza a un plantel con jugadores que luego serían importantes pero que (hasta ese momento) no sabían si serían tenidos en cuenta por el nuevo entrenador. Carlos Ischia arrancó desde el "día cero" la pretemporada en Tandil, y el Virrey se sumó después. Todos los focos estaban en el Mundial de Francia 98 y apenas tres periodistas fueron testigos de la piedra fundacional de lo que serían los mejores años de la historia xeneize, que conquistaría tres Copas Libertadores, dos Copas Europea-Sudamericana y cuatro títulos locales.Para conocer al plantel, el Virrey armó prácticas largas de fútbol, entre titulares y suplentes, mañana y tarde ("Los quería ver, conocer rápido"), dándole cabida incluso a los juveniles que estaban. ¿Cuánto tardó en definir a su triángulo de ataque con Juan Román Riquelme de enganche, Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo en ese esquema 4-3-1-2? Dos horas. Ahí se dio cuenta de que la diferencia de calidad técnica y conceptual de cada uno los ponía por encima del resto con quienes competían por el puesto. El equipo se estaba armando de adelante para atrás.Todo comenzó con el DT transmitiendo confianza. Y como excentrodelantero, sabía que la confianza no se transmitía con palabras, sino con hechos. Así fue que, sabiendo que su dupla de ataque ideal debía ser conformada por Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo, les dijo: "Se van a tener que casar, se tienen que llevar bien porque mis delanteros van a ser ustedes. Y van a jugar los 19 partidos. Pase lo que pase, ustedes van a jugar los 19 partidos", les dijo en la Posada de los Pájaros.Con Riquelme hizo algo similar, luego de que con Bilardo y Veira tuviera otro tipo de responsabilidades: el 8 se transformaba en 10. El 10 encontró a un DT que jugaba con enganche. Y creció no sólo con respecto a la cantidad de pelotas tocadas por partido y aprendiendo a pisar más el área rival, sino también desde la masa muscular, en un trabajo de preparación física potenciado por Julio Santella, mucho más que un colaborador del Virrey. "Si vas a jugar de 10, te van a dar menos espacios, te van a chocar, te van a cometer muchas faltas. Si estás más fuerte, no te van a voltear", le explicó. Ese desarrollo no fue de la noche a la mañana, llevó meses de evolución.Para ganar la primera Copa Libertadores, en 2000, Bianchi construyó un equipo (un grupo) que jugó con la solidez de una roca y tuvo el vuelo ofensivo de esos boxeadores que más que por cantidad, sabían cómo y dónde golpear a cada rival de turno. Pero todo arrancó en el ese Apertura 98, que Boca ganaría invicto. ¿El debut? Ante Ferro, en Caballito. El Xeneize ganaba 4-0 por los goles de Sartori (en contra), Fernando Navas, Riquelme y Palermo, y el partido finalizó 4-2.¿Los primeros titulares? Oscar Córdoba; Hugo Ibarra, Aníbal Matellán (de 2, sí), Walter Samuel y Rodolfo Arruabarrena; Diego Cagna (capitán), Mauricio Serna y Navas; Riqueleme; Guillermo Barros Schelotto y Palermo.Una rareza inicial era ver a Aníbal Matellán, zurdo, de dos. El defensor central, surgido de las inferiores xeneizes, se destacaba con tenacidad y disciplina, además le pegaba fuerte a la pelota. ¿Qué llamó la atención del Virrey? Su "moral". Tenía una moral elevadísima. Nunca se creyó más que nadie, pero estaba dispuesto a dejar todo por la causa. Y se tenía fe para realizar todo desafío que se le ponga por delante, desde reemplazar a Jorge Bermúdez en ese debut ante Ferro o, como finalizó la historia, anulando a Figo como lateral izquierdo en la final ante Real Madrid en Japón. Pese a ser zurdo, jugó en los cuatro puestos de la defensa. Tal era la moral de Matellán, que una vez le hizo un gol de chilena a Vasco da Gama, por la Libertadores 2001. La Bombonera lo ovacionó: "Lo mal que debe ver la gente el fútbol que todos están cantando tu nombre", le dijo al oído mientras le guiñaba un ojo y le daba un abrazo. El DT siempre destacó las cualidades futbolísticas y humanas de Matellán, el aprecio continúa hasta por estos días.Ya con el campeonato del Apertura 98 empezado, Oscar Córdoba recibía un promedio de dos goles por partido. Luego de un empate 2-2 con Argentinos, en la Bombonera, le preguntaron al Virrey si su puesto estaba en duda. Se bajó un poco los lentes, miró a quien le había hecho la pregunta y respondió: "Contra Gimnasia, en La Plata, el primer titular va a ser Oscar". El colombiano, dos años después, terminó siendo clave al atajar dos penales en la definición ante Palmeiras, en el Morumbí, que le daría a Boca la primera Libertadores del ciclo.Lo mismo cuando tuvo que arrancar esa Copa del 2000 y Chicho Serna se rompió los ligamentos de la rodilla. Una de sus banderas sería baja entre seis y ocho meses. Bianchi no se volvió loco ni pidió al mejor 5 que había en el mercado. Antes del debut en Bolivia ante Blooming, que incluso arrancó con derrota por 0-1, habló con Cristian Traverso, un futbolista muy cuestionado hasta ese momento por los hinchas. Pero al DT no le interesaba eso, siempre buscaba lo mejor para el equipo, esa característica que, en el reparto de roles, terminaría potenciando a todos."Vas a jugar la Copa Libertadores de 5; jugá tranquilo, si putean a alguien, me van a putear a mí", le dijo Bianchi a Traverso. Una semana antes lo había contactado Mario Zanabria para ir a Unión y el futbolista le comentó a Carlos que le interesaba la propuesta. "Pensalo, yo quiero que te quedes, en Boca siempre hay partidos para jugar y vas a jugar", le respondió al escuchar sus ganas de irse a Santa Fe. A los pocos días se lesionó Serna y Traverso terminó jugando 13 de los 14 partidos de esa Copa.Así fue como logró sacar del exilio a José Basualdo no bien llegó y Pepe aportó sabiduría e inteligencia táctica, fue el capitán sin cinta. En la primera reunión con Mauricio Macri en Europa, durante las primeras cuatro horas de las once que charlarían en dos días diferentes, el por entonces titular xeneize le dijo: "El único tema es que no podés usar a Basualdo". Había sido un acuerdo entre Macri y Bilardo, ya que al Doctor no le gustó una salida que había hecho el volante. Bianchi escuchó, pero luego -teniendo en cuenta que el plantel de Boca no era numeroso- el Virrey lo pidió y el dirigente le dio el visto bueno para que otra vez sea tenido en cuenta. Bianchi lo había tenido en Vélez, sabía lo que Pepe podía darle. Tras la expulsión de Navas ante Racing, en Avellaneda, Basualdo tomó la titularidad y no la soltó más esa temporada.Así como esperó a Basualdo, hizo lo propio con Palermo luego de romperse la rodilla en 1999 para que vuelva justo para hacerle un gol a River por la Libertadores 2000. Algunos ejemplos de que, más allá de solicitar incorporaciones ("refuerzos que den un plus, que aporten algo distinto de los jugadores que ya tengo"), siempre la prioridad era darles la chance a quienes ya estaban en el club, sean del plantel profesional o de las inferiores. Y siempre estaba un paso adelante."Me hubiera gustado un golcito más". Esa fue la frase, con rostro serio, que utilizó mientras caminaba por el playón de la Bombonera luego de que Boca goleara a América de México por 4-1, por las semifinales de la Libertadores 2000. En la revancha el equipo la pasó mal, cayó 1-3 y se clasificó por el gol salvador de Walter Samuel, que Bianchi gritó con susto porque pensó que el central estaba amonestado mientras veía cómo se sacaba la camiseta para el festejo.Tras sacarle tres goles de diferencia en la ida, todos celebraban. Todos menosâ?¦ Bianchi. "Nos estábamos retirando del estadio cuando le digo: "¿Qué te pasa, Carlos? ¿No estás contento?". Él me miró y me contestó: "Yâ?¦ me hubiera gustado un golcito más". ¡Fijate qué claro que lo tenía!", reconocería luego Santella.Una de las mayores virtudes de Bianchi como DT era que trataba con la misma importancia al suplente que al titular. Impulsor de las conductas de equipo, de que para lograr un objetivo se iba a necesitar de todo el grupo, estaba atento a la evolución de cada jugador porque todos cumplían un rol. Algunos jugaban más, otros jugaban menos, pero el Virrey se las arreglaba para mantener a todos motivados. Los jugadores sabían que las oportunidades estarían, pero ellos deberían estar preparados para cuando esa chance les llegue.Ahora se cumplen 25 años del primer título de Bianchi en Boca. ¿Una señal en estos tiempos que el Xeneize necesita DT? Después llegarían los triunfos puntuales (y consagratorios) ante Real Madrid, Cruz Azul (en la final de la Copa 2001), Santos y Milan, para la triple corona de 2003. Y, en el recorrido, más títulos locales. Pero la piedra fundacional se puso en un helado invierno de Tandil, en La Posada de los Pájaros. Los jugadores corrían por las sierras y Bianchi los acompañaba en bicicleta, observando detalles. Esos detalles luego se transformarían en la mística copera que impulsó una era inigualable.
Decía Alberto J. Armando, viejo conocedor del Mundo BoÂca, que los partidos se juegan los domingos, pero se gaÂnan en la semana. Que a veces no alcanza con meter más goles que el rival para alcanzar el reÂsultado deseaÂdo. Armando fue, para muchos, el mejor preÂsiÂdente que tuvo el club. Un espejo para las próximas caÂmadas de diriÂgenÂtes. Sin embargo, una voz autorizaÂda de la política xeneize, atento a los aconÂteciÂmientos de este martes, no duda en afirmar: "Si Don Alberto se leÂvanÂtaÂra de la tumbaâ?¦".Ocurre que las elecciones en Boca quedaron teñidas de todo tipo de denuncias y suspicacias, tanto de un lado como del otro de la grieÂta. La decisión judicial de postergar las elecciones en Boca generó un fuerte impacto a muy pocos días de la votación, prevista originalmente para el sábado 2 de diÂciembre y luego reÂprogramada para el domingo 3. Por ahora, ni una cosa ni la otra. Todo se desencadenó a partir de una deÂnuncia de soÂcios de la comuniÂdad judía, que se veían imÂpedidos de emitir su suÂfraÂgio por motivos religiosos. ProÂducto de ese reclamo, la Justicia porÂteña orÂdenó a Boca a postergar un día el acto eleccionario. Pero la bomba terminó de explotar este martes, cuando la jueza Alejandra Débora Abrevaya, a cargo del Juzgado Nacional de Primera InstanÂcia en lo Civil Nº 11, dio lugar a un reclamo presentado por la oposiÂción, a nombre de AnÂdrés Ibarra, y reÂsolvió suspender las elecciones en Boca por "irreÂgularidaÂdes detectadas en el padrón". ¿Se vota este domingo? ¿Con qué padrón?La denuncia inicial (presentada internamente en BrandÂsen 805), por la supuesta mala inclusión de más de 13.000 soÂcios activos, data de 2021, y es un tema del que se venía haÂblando en Boca desde hace rato. Se saÂbía que era una bomba a punto de estallar. Por lo pronto, la jueza Alejandra Abrevaya citó a una audiencia de conciÂliación este jueves a las 12 entre ambas listas, a pedido de Ibarra-Macri. De no haber acuerdo, lo más probable es que las elecciones se posterÂguen hasta 2024. Una vez realizada la mediaÂción, Boca tendría 72 horas de plazo para apelar el fallo. Y la jueza, otras 72 horas para dar vista a la fiscalía. Si el dictamen se manÂtiene firme y Boca tampoco acepta la sentencia, el club poÂdría recurrir a la Cámara de Apelaciones, a riesgo de que los comicios se pospongan, como mínimo, hasta marzo del año próÂximo.Tanto Andrés Ibarra como Mauricio Macri fueron enÂtrevisÂtados en TNT Sports, en donde ambos remarcaÂron su posÂtura: "Nosotros queÂremos votar el domingo. Esto que pasó es una defensa a rajatabla al socio de Boca por esas irregularidades. Pero le pedimos al ofiÂcialismo que en la audiencia de mediación, que podría ser este miércoles, reÂcoÂnozcan que esos 9.000 socios no están en condiciones de votar. Y voÂtamos el doÂmingo".Horas más tarde, en el Hotel Libertador, Ibarra afirmó en conferencia: "Ha quedado en total eviÂdencia que este oficialismo de Boca quiere truchar la elección, bien clarito. Y eso no lo vamos a perÂmitir. No se puede voÂtar con un padrón trucho".En ese sentido, Ibarra repasó varios puntos del fallo de la jueza. Por ejemplo, el que da cuenta de 422 registros que corresÂponden a socios que poseen alta como adherentes en agosto de 2021 y tamÂbién el pase a categoría de activos en la misma fecha. O el que asegura que entre los meses de agosto y noÂviembre de 2021 pasaron a las categorías activo, exterior e interior 13.364 socios y se dieron de baja 65.La respuesta de BocaEste martes por la tarde, Boca lanzó un comunicado en el que se defendió de las denuncias de la oposición y acusó al espacio de Ibarra y Macri de no querer dejar votar a los socios. "La ComiÂsión DirecÂtiva cuenta con las facultades para incorpoÂrar socios, de hecho, la CD que integró Andrés Ibarra bajo la presidencia de (Daniel) Angelici incorporó 51.473 socios con el mismo procedimiento que hoy se cuestiona", aclara en su primer párrafo. A su vez, recalca que el padrón actual de Boca cuenta con 458 socios menos que en 2019 (115.123 contra 14.665), durante la presidencia de Angelici. Menciona que "la Justicia CiÂvil en el año 2019 dijo que la Comisión Directiva deciÂdía la incorporación de socios y que no se podía dejar sin votar a los mismos que habían adÂquirido la condiÂción de activos con antigüedad de 2 años, caso conÂtraÂrio se violarían sus derechos". Y que, de acuerdo al EsÂtatuto del club y a lo que la Justicia dictaminó en la previa de la anterior elección, "paÂsado un año de ser declaÂrado socio activo por la CoÂmisión Directiva, ese socio no puede ser cuestionado como tal".Consultada por LA NACION, una fuente del oficiaÂlismo asumió que "podrían existir irregularidades", aunque afectarían a alrededor de 3.600 socios y no a 13.364 como apunta la oposición.La realidad es que el Estatuto del club no es del todo claro. En su artículo 6 establece que "el número de soÂcios es ilimiÂtado", aunÂque en su artículo 19 señala que los socios adherentes "tenÂdrán prioridad para pasar a las deÂmás categorías". El 9, en tanto, asevera que "la CD fijará periódicamente el cupo para esta categoría conforme la política de ingreso, la capacidad del estadio y las alÂtas y bajas que se produzcan".Cerca de las 20, mientras un grupo se socios realizaba un banderazo en las inmediaciones de la Bombonera bajo la consigna "Con Boca no se jode, dejen elegir al hincha", Juan Román Riquelme tomó la paÂlabra en la sala de prensa del estadio. Lo acompañaron el abogado Walter Krieger, Mariano Herrón y varios entrenadores de Inferiores, que oficiaron de aplaudidores."Ojalá que la jueza vuelva a firmar un papel y tengamos la suerte de decirles a los hinchas que vamos a vivir una fiesta el día domingo. El tiempo demuestra que no miento. Que este señor (por Macri) deje que los hinchas de Boca pueden votar", dijo el vice. Y disparó: "Si permitimos que estos señores vuelvan al club, no se va a votar nunca más. Lo privatizan, lo venden y no se vota más". Habló de persecución judicial contra su familia y adelantó: "Hace poco dije que ganábamos 95 a 5. Me parece que ganaremos por un poquito másâ?¦". ¿Del padrón? Ni una sola palabra.Quien sí se refirió a ese tema fue el doctor Krieger, quien abrió la conferencia y detalló ciertas falencias del fallo de Abrevaya. Entre ellas, el punto en el que indica que una gran cantidad de socios se habían adherido al club en días sábados y domingos, cuando la oficina de socios se encontraba cerrada. "Se ve que miró el calendario del 2023â?³, dijo Krieger a modo de chicana, aunque con justa razón.Lejos de ser algo aislado, este escenario que anticipó LA NACION como posible suele ocurrir con frecuencia en los clubes. Las partes inÂvolucraÂdas analizan con lupa los paÂdrones y observan lo que consideÂran inadeÂcuado. De heÂcho, ocurrió recientemente en San LoÂrenzo, InÂdeÂpenÂdiente, Vélez y Ferro Carril Oeste, por diferentes razones.En el caso puntual de Boca, la Comisión Electoral del club (integrada por tres miembros del oficialismo) es la que priÂmero analiza y da lugar o no a cada petición. Ese orgaÂnismo, por ejemplo, reconoció que el emÂpreÂsario gastroÂnómico Oscar Longarela, quien era candiÂdato a voÂcal tituÂlar por la lista de Riquelme, no conÂtaba con la antigüedad coÂrresÂpondiente para ocupar ese cargo y debió ser reemÂplazado por otro diÂrigente (Carmelo Messina). Pero el club no hizo lugar al reÂclamo de los casos de los socios activos en condiciones de votar que observó la opoÂsición, con lo que el paso siguiente fue ir a la Justicia.Hasta Cristina Kirchner, actual vicepresidenta de la NaÂción, se hizo eco del fallo Judicial que postergó las eleccioÂnes en Boca. "Postales de una mañana argenÂtina: Macri confirmó su impunidad en la causa por la muerte de los 44 tripulantes del ARA San Juan, revocó mi sobreseiÂmiento en la causa del dinero K y, como parece que no gana, conÂsiguió que el Poder Judicial suspenda las elecciones en Boca a cinco días de su reaÂlización", tuiteó la exmandataria.Una historia atravesada por la política, con miles de socios de Boca como rehenes que exigen transparencia y respeto por sus derechos.Una agenda deportiva alteradaAdemás del orden institucional, la postergación de las elecciones altera además la agenda del plantel xeneize. Frente a este contexto de incertidumbre, la entidad de la Ribera se verá obligada a retrasar varias urgencias que resolver en las próximas semanas, ya enfocado en un 2024 que tendrá un fuerte impacto económico por la no clasificación a la Copa Libertadores.Como primera medida, el plantel (licenciado hasta el 26 de diciembre) precisa un entrenador a la altura, que los motive y potencie futbolísticamente, que trabaje con libertad y pueda encarar una pretemporada muy necesaria para algunos integrantes. Pero que también tenga un ojo clínico para elegir refuerzos que potencien al equipo en el mercado de pases de verano.¿Será Riquelme quien elija y contrate un DT sin saber si ganará las elecciones? Del lado del oficialismo hay hermetismo con el nombre que tendría apuntado Riquelme. Se dejó trascender el nombre de José Pekerman, con quien el ídolo habló mientras aguardaban la respuesta de Gerardo Martino y no volvió a comunicarse con él tras la negativa del Tata. Pekerman sabe que en Boca lo único que sirve es ganar la Libertadores, pero justamente el escenario 2024 le permitiría trabajar con cierta tranquilidad para apuntarle al gran objetivo un año después.También se lo nombró a Gabriel Milito, quien emigró inesperadamente de Argentinos, en donde tenía contrato hasta 2027. A Eduardo Domínguez, finalista de la Copa Argentina con Estudiantes. Y Diego Martínez, que condujo a Huracán a lo más alto de la Zona B de la Copa de la Liga y este domingo jugará cuartos de final con Platense, siempre fue del agrado de JR. E incluso hubo voces que mencionaron la posibilidad de recurrir a un DT extranjero. Solo Román sabe quién reemplazará al interino Herrón, que volverá a la Reserva.Del otro lado todo parece más claro. Andrés Ibarra y Macri consideran que el adecuado para conducir a Boca es Martín Palermo, que lleva diez años como entrenador y llegaría con el pergamino de clasificar a Platense a los cuartos de final de la Copa de la Liga. "Desde que empecé mi carrera como DT siempre dije que mi sueño era dirigir a Boca alguna vez", reconoció el Titán. Macri fue más allá en TNT Sports. "Mi sueño es que el director deportivo sea Guillermo Barros Schelotto".
La elección plantea una pelea de fondo en el fútbol argentino. La Bombonera como símbolo y la resistencia al cambio en la AFA.
"Macri me dijo que teníamos que traer al nueve de Qatar. Me dijo que si no se iba a complicar seguir teniendo a Qatar como sponsor en la camiseta. Nosotros amamos al club y respetamos al nueve de Qatar. Me gusta el fútbol pero no sé quién es. Después de eso, nos quedamos sin Qatar como auspiciante", había asegurado el lunes Juan Román Riquelme, actual vicepresidente de Boca y candidato a presidente por el oficialismo para las próximas elecciones. Este martes, Mauricio Macri salió al cruce del exfutbolista y dio su versión sobre ese tema que cobró protagonismo en medio de la campaña y los dardos cruzados.El expresidente del club y de la Argentina, que esta vez acompaña a Andrés Ibarra en la fórmula opositora, aceptó que existió la idea de sumar al plantel a Almoez Alí, el centro delantero que jugó la Copa América 2019 -le hizo un gol a Paraguay- y los tres partidos de la etapa de grupos de Qatar 2022 con el seleccionado de su país. Pero con otro enfoque y una comparación respecto de lo que reveló Riquelme en C5N. "Lo que dijo fue una manipulación de la realidad", afirmó Mauricio en TNT Sports."Román, -mirando a una cámara- yo te mandé por WhatsApp los videos que me mandó Tamim bin Al Thani, el líder de Qatar. Es un amigo personal, fanático de Boca, fanático de la Argentina. Festejó el campeonato argentino en el Mundial igual o más que cualquier argentino. Y gracias a esa amistad, en mi presidencia de la Nación, lo llamé diciéndole que Boca había quedado sin sponsor", recordó Macri. Y continuó: "Le dije: 'Vos que sos fanático de Boca, por qué no le das una mano a Boca'. Y aceptó auspiciar con Qatar Airways pagando el doble de lo que Boca cobraba".El gol de Almoez Ali a Paraguay en la Copa América#CopaAméricaEnTyCSports | ¡GOL DE QATAR! Almoez Ali marcó el 1-2 ante Paraguay y le pone suspenso al partido a los 23 del ST. ð??º Míralo por nuestra pantalla acá: https://t.co/3lHModrWnH pic.twitter.com/rUlqKFgV1Y— TyC Sports (@TyCSports) June 16, 2019Enseguida, profundizó en la revelación: "Un año y medio después me llama y me dice 'tengo este jugador, este delantero'. Yo solamente vi el video de 10 minutos y casi lloro... por supuesto, era un video editado, de un buen jugador. Y le dije: 'Román, obviamente no tengo idea si juega bien o no, pero por una cuestión de educación él pide que le den una oportunidad en Boca, él se hace cargo del salario, del pasaje, le cuesta 0 peso a Boca... traelo a Boca al plantel, dale unos minutos en los entrenamientos, fijate si le da para jugar algún partido de Copa Argentina, con eso alcanzaría para quedar bien porque es tu sponsor y por ahí lo vas a necesitar cuando se renueve. Y nunca llamaste a nadie de Qatar'".Después de eso, el club estuvo sin el sponsor principal en la camiseta por algo más de un año. "¿Qué pasó? Terminó el contrato, no se renovó y no porque yo se lo dije. Por una cuestión de que el tipo se sintió maltratado. No pedía que fuera de titular, una cosa normal", afirmó Macri, y comparó: "Me acuerdo que cuando traje a [Naohiro] Takahara tratando de meter a Boca en Japón, le dije lo mismo a [Carlos] Bianchi y terminó jugando [siete partidos] y casi ídolo de Boca, todo el mundo quería que haga un gol, e hizo uno de milagro. Después terminó siendo goleador en Alemania, esas cosas raras que genera Boca, que trae a [Edinson] Cavani y, pobre, no puede meter goles acá porque hay una presión especial".La palabra de Mauricio Macri sobre la polémica del "9 de Qatar" #PelotaParada pic.twitter.com/v10RhlW8p5— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 28, 2023En otro capítulo del conflicto entre Riquelme y Macri, enfrentados otra vez, en medio de unas elecciones del domingo próximo que la Justicia porteña ordenó la postergación y una atípica presencia de Román en los canales de televisión, el expresidente cerró ese tema: "Son todas mentiras que no suman. Esta forma de hacer campaña, copiando a amigos que tenés que hacen campaña diciendo mentiras, no sirve. Hay que decir la verdad, y eso es que a Boca le costó millones, sin sponsor". Consultado por Mauricio, a su lado, Ibarra le precisó que "10 millones de dólares por no tener solamente un gesto de respeto".
El candidato a presidente de Boca Juniors Juan Román Riquelme brindó una conferencia de prensa tras la suspensión judicial de las elecciones del club Xeneize. "Macri dijo que si sacás a los 13.000 socios se vota el domingo ¿qué pensás?", le preguntaron a Riquelme. Contestó: "Hay una jueza en el medio. Macri pasa por encima de una jueza", denunció Riquelme. Se refirió así al fallo dictado por la Jueza Alejandra Abrevaya, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 11: "Le pedimos que revise la resolución". "Ojalá que la jueza vuelva a firmar el papel y podamos decirle a los hinchas que vamos a vivir una fiesta el domingo", dijo Riquelme."No los veo preocupados (a Ibarra y Macri) para sumar 54.000 socios en ocho años", se quejó. También recordó que el expresidente le pidió traer al 9 de Qatar "porque había que quedar bien", manifestó. Durante la mañana del martes se conoció que la Justicia postergó las elecciones en Boca, como consecuencia de una presentación de la oposición, a nombre de Andrés Ibarra -candidato a presidente en la fórmula con Mauricio Macri- por "irregularidades detectadas en el padrón" sobre el empadronamiento de casi 13.000 socios.Hasta el momento no se definió una nueva fecha para los comicios y la actual Comisión Directiva desmintió la denuncia. En una conferencia de prensa desde el Hotel Libertador, Ibarra planteó que se realicen las elecciones el domingo 3 de diciembre, pero acusó: "Este oficialismo de Boca quiere truchar la elección. Y eso no lo vamos a permitir".Noticia en desarrollo
Las opiniones de la jueza Abrevaya en redes sociales y el parentesco con un dirigente de JxC hicieron mucho ruido. Las irregularidades que denuncian de los socios y la última esperanza de Riquelme para anular el fallo. Leer más
A raíz de la postergación de las elecciones en el Club de la Ribera, dictada por la Justicia porteña ante presuntas "irregularidades en el padrón", la cuenta oficial de Boca Juniors en X divulgó un duro comunicado que se titula "no los quieren dejar votar". "Desde el Club Atlético Boca Juniors queremos que a los socios, socias e hinchas los dejen votar. Porque lo que quiere justamente Ibarra es que no se realicen los comicios el domingo porque sabe que pierden", denunciaron en redes sociales.En esa línea, desde la institución deportiva que presiden Jorge Amor Ameal y Juan Román Riquelme aseguran que "Boca Juniors ha hecho todo regularmente y de acuerdo al estatuto del club y lo que la justicia ha dictaminado en 2019â?³. "Estamos esperanzados que la señora Jueza revoque su medida y podamos votar el día 3 de diciembre porque tenemos todo listo, organizado y armado para que todos puedan venir a disfrutar de ese momento", completaron.*No los quieren dejar votar*Claramente la denuncia del candidato de la oposición, Andrés Ibarra, lo único que persigue es que no se realicen las elecciones. Desde el Club Atlético Boca Juniors queremos que a los socios, socias e hinchas los dejen votar. Porque lo que quiereâ?¦ pic.twitter.com/nJSsTQ5VV0— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 28, 2023Acto seguido, el escrito enumera y "pone en claridad los hechos" que fueron tenidos en cuenta a fin de proceder con la suspensión del proceso electoral.En primer lugar, aclara que "la Comisión Directiva cuenta con las facultades para incorporar socios". "De hecho, la Comisión Directiva que integró Andrés Ibarra bajo la presidencia de [Daniel] Angelici incorporó 51.473 socios con el mismo procedimiento que hoy se cuestiona", arremetió."En diciembre de 2019, había 115.123 socios activos, y les respetamos su derecho a voto. Ahora hay 114.665, es decir que el club tiene actualmente menos socios de los que había en 2019, no habiendo nada irregular, demostrando una vez más que lo único que quiere la oposición es que los hinchas no voten", alude.Otro de los puntos de la misiva rememora: "La justicia Civil en el año 2019 dijo que la Comisión Directiva decidía la incorporación de socios y que no se podía dejar sin votar a los mismos que habían adquirido la condición de activos con antigüedad de 2 años, caso contrario se violarían sus derechos"."Se demuestra así que lo que quiere Ibarra es violarlos", cuestiona a continuación."Es más, pasado un año de ser declarado socio activo por la Comisión Directiva, ese socio no puede ser cuestionado como tal. Esto lo afirma el estatuto del club y la justicia civil lo confirmó en 2019. Están cuestionando a socios ingresados hace más de dos años y que el señor Ibarra no los quiere dejar votar", exponen.Respecto de la decisión de la Justicia porteña, señalan: "La jueza que hoy suspende las elecciones dijo que las irregularidades se demostraban porque los días 26/8, 9/9, 16/9, 17/9 y 7/10 de 2021 eran días sábados o domingo en horarios no laborables. Si se ve el calendario de 2021 esos días fueron jueves y viernes"."La jueza usó días del calendario 2023. Esto demuestra que la única intención es hacerle daño a los socios", acusan.Y concluyen: "El derecho a voto de los socios del club es lo más sagrado que hay y lo queremos proteger. El mismo es adquirido en forma reglamentaria con una antigüedad de 2 años y si nadie lo critica dentro del año, nadie lo puede cuestionar. Hoy pretenden hacerlo con diez mil socios, entre los que se encuentran de la categoría bebé, menor, cadete e internacional que ni siquiera votan, todo por el fin de suspender una elección. Una vez más, lo único que hacen es lastimar al hincha".
Andrés Ibarra, candidato opositor a la presidencia de Boca, cargó contra Juan Román Riquelme, contendiente del oficialismo y actual vicepresidente del club, en relación a la denuncia por el empadronamiento de casi 13.000 socios y la posterior suspensión de las elecciones del 3 de diciembre a causa de ese reclamo."Que no quede ninguna duda de nuestra vocación institucional y democrática con respecto a la institucionalidad de Boca. Lo que hemos visto hace tiempo y quedó en total evidencia del fallo de la jueza es que este oficialismo de Boca quiere truchar la elección. Y eso no lo vamos a permitir". acusó el exministro de Modernización y vicejefe de Gabinete de Mauricio Macri, su actual compañero de fórmula, en una conferencia desde el hotel Libertador.Noticia en desarrollo.
Fue publicado en sus redes sociales y brindó detalles sobre la denuncia que realizaron Andrés Ibarra y Mauricio Macri.Dejó abierta la chance de votar el domingo 3, tal como estaba previsto.
El anuncio de la decisión judicial de postergar las elecciones en Boca generó un fuerte impacto a días de los comicios, previstos originalmente para el sábado 2 de diciembre y luego reprogramados para el domingo 3. Por ahora, ni una cosa ni la otra. Todo se desencadenó a partir de una denuncia de socios de la comunidad judía, que se veían impedidos de emitir su sufragio por motivos religiosos. Ahora bien, ¿por qué la Justicia dio lugar a un reclamo presentado por la oposición, a nombre de Andrés Ibarra, el candidato a presidente?En principio la decisión a la que accedió LA NACION y firmada por la Jueza Alejandra Abrevaya, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 11, habla de "irregularidades detectadas en el padrón". Y se indica: "Decretar la suspensión del acto de elecciones de autoridades de la Asociación Civil Club Atlético Boca Juniors a celebrase el próximo día 2 o 3 de diciembre de 2023 y ello hasta tanto se defina en su caso judicialmente la situación de irregularidades detectadas prima facie del padrón mediante la acción correspondiente de depuración que manifiestan los accionantes como objeto tendrán, para lo cual deberán dar constancia de su inicio". En este contexto, ambas partes brindarán conferencias de prensa durante este martes con diferencia de una hora y media.La explicación de Andrés Ibarra y Mauricio Macri sobre las altas y bajas del padrón electoral de Boca.#PelotaParada pic.twitter.com/csFyA7l54h— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 28, 2023¿Qué significa esto? Que la oposición observó el padrón, notó que había al menos 12.725 socios activos cuya fecha de alta data de octubre 2021 y consideró que no había transparencia en esas inscripciones. La denuncia inicial (presentada internamente en Brandsen 805), por la supuesta mala inclusión de más de 13000 socios activos, data de 2021, y es un tema que se venía hablando en el Mundo Boca desde entonces. Se sabía que era una bomba a punto de estallar. Pero hasta ahora, en el club hicieron oídos sordos. El Bloque "La Mitad + Vos" pidió la información, a través de notas presentadas en la Mesa Directiva de la Asamblea, y que las mismas nunca fueron respondidas.Alguien que formó parte de esta dirigencia xeneize hasta no hace mucho le dijo a LA NACION: "La información brindada fue la misma que la que recibimos durante nuestros 21 años como minoría del club". Y agregó: "En cada reunión de presupuesto, en cada reunión por Balance se informó la cantidad de socios por categoría". ¿Cuáles son los próximos pasos? Por lo pronto, la Jueza Alejandra Débora Abrevaya citó a una audiencia de conciliación el jueves a las 12s entre ambas listas, a pedido de Ibarra-Macri. Tanto Andrés Ibarra como Mauricio Macri fueron entrevistados en TNT Sports, en donde ambos remarcaron su postura: "Nosotros queremos votar el domingo. Esto que pasó es una defensa a rajatabla al socio de Boca por esas irregularidades. Pero le pedimos al oficialismo que en la audiencia de mediación, que podría ser este miércoles, reconozcan que esos 9000 socios no están en condiciones de votar. Y votamos el domingo". En principio, la fecha para el acto de cierre de campaña está programada para este jueves a las 18, en el Teatro Carlos Carella. Riquelme, por su parte, anunció lo mismo para este miércoles a las 20 en Boca Predio.Mientras, a través de Whatsapp, los socios se están autoconvocando el domingo próximo a las 16 en la puerta del club para un Banderazo bajo la consigna: "Con Boca no se jode. Dejen elegir al hincha".Lejos de ser algo aislado, este escenario que anticipó LA NACION como posible suele ocurrir con frecuencia en los clubes. Las partes involucradas analizan con lupa los padrones y observan lo que consideran inadecuado. De hecho, ocurrió recientemente en San Lorenzo, Independiente, Vélez y Ferro Carril Oeste, por diferentes razones.En el caso puntual de Boca, la Junta Electoral del club (integrada por el oficialismo) es la que primero analiza y da lugar o no a esa petición. Por ejemplo, sí reconocieron que Oscar Longarela (conocido como Osky de Las Buenas Artes, un personaje conocido en el ambiente del periodismo deportivo y dueño de la reconocida panadería de Villa del Parque que proveía el catering para los programas de Sebastián Vignolo en Fox Sports), quien aparecía inicialmente como candidato a vocal titular, pero no contaba con la antigüedad correspondiente y fue reemplazado."CORRÉ ESTOS 13.000 Y VOTAMOS EL DOMINGO"Mauricio Macri y su mensaje para Riquelme.#PelotaParada pic.twitter.com/xGVbz3oZS5— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 28, 2023Pero el club no hizo lugar al reclamo de los casos de los socios activos en condiciones de votar que observó la oposición, con lo que el paso siguiente fue ir a la Inspección General de Justicia, en donde sí consideraron que las "irregularidades detectadas en el padrón" eran motivo suficiente para suspender las elecciones "hasta tanto se defina en su caso judicialmente la situación".El de este martes es un capítulo más en medio de un duelo de titanes entre Juan Román Riquelme, para muchos el mejor futbolista que jugó en el club y actual vicepresidente segundo, y Mauricio Macri, el presidente más ganador de la historia azul y oro, candidato a vicepresidente de Andrés Ibarra. Y en el medio, Boca. Porque si los comicios de 2019 fueron ásperos, los de ahora se elevaron a la enésima potencia.Estados alteradosEste asunto altera la agenda xeneize, porque los comicios no podrán reprogramarse para el fin de semana siguiente, ya que el domingo 10 asume Javier Milei como nuevo presidente de los argentinos, y para el sábado 9 hubo un pedido expreso de los organismos de seguridad para que no se vote ese día en la Bombonera, y así poder organizar todo el protocolo en la zona céntrica.Al mismo tiempo, el Estatuto del club de la Ribera establece como ventana electoral la primera quincena de diciembre, algo que por esta decisión judicial será imposible de cumplir. En este contexto, y siempre que las autoridades del club acaten la decisión judicial y corrijan esas irregularidades en el padrón, no sería descabellado que se vote el sábado 16 o domingo 17. De lo contrario, como luego viene la Navidad y el Áño Nuevo, todo pasará para el año próximo. ¿Se votará en enero?Ante este contexto, la entidad de la Ribera se verá obligada a retrasar varias urgencias que resolver en las próximas semanas, ya enfocado en un 2024 que tendrá un fuerte impacto económico por la no clasificación a la Copa Libertadores del año próximo.Como primera medida, el plantel (licenciado hasta el 26 de diciembre) precisa un entrenador a la altura, que los motive y potencie futbolísticamente, que trabaje con libertad y pueda encarar una pretemporada muy necesaria para algunos integrantes (Cavani, por ejemplo). Pero que también tenga un ojo clínico para elegir refuerzos que potencien al equipo en el mercado de pases de verano.¿Será Riquelme quien elija y contrate un DT sin saber si ganará las elecciones? ¿O Mariano Herrón seguirá como interino hasta los comicios? Del lado del oficialismo hay hermetismo con el nombre que tendría apuntado Riquelme. Se dejó trascender el nombre de José Pekerman, con quien el ídolo habló mientras aguardaban la respuesta de Gerardo Martino y no volvió a comunicarse con él tras la negativa del Tata. El hombre que revolucionó los seleccionados juveniles argentinos con un proyecto revolucionario a mediados de la década del 90 está con muchas ganas de volver al ruedo, y aunque tiene 74 años está al día con lo que ocurre en el fútbol argentino y se rodeó de un cuerpo técnico joven. Pekerman sabe que en Boca lo único que sirve es ganar la Libertadores, pero justamente el escenario 2024 le permitiría trabajar con cierta tranquilidad para apuntarle al gran objetivo un año después.También se lo nombró a Gabriel Milito, quien emigró inesperadamente de Argentinos, en donde tenía contrato hasta 2027. Y Diego Martínez, que condujo a Huracán a lo más alto de la Zona B de la Copa de la Liga y este domingo jugará cuartos de final con Platense, siempre fue del agrado de JR. E incluso hubo voces que mencionaron la posibilidad de recurrir a un DT extranjero. Solo Román sabe quién reemplazará al interino Herrón, que volverá a la Reserva.Del otro lado todo parece más claro. Andrés Ibarra y Macri consideran que el adecuado para conducir a Boca es Martín Palermo, que lleva 10 años como entrenador y llegaría con el pergamino de clasificar a Platense a los cuartos de final de la Copa de la Liga. "Desde que empecé mi carrera como DT siempre dije que mi sueño era dirigir a Boca alguna vez", reconoció el Titán en la semana previa a la votación xeneize. En la entrevista realizada en TNT Sports fueron más allá. "Mi sueño es que el director deportivo sea Guillermo Barros Schelotto".Al mismo tiempo, hay dos contratos que finalizan a fin de año: Facundo Roncaglia y Diego Pulpo González. Su continuidad no está definida y de acuerdo a lo que defina la Justicia será potestad de la actual conducción resolverlo. Y siempre de acuerdo a la agenda, también recaería en la dirigencia que preside Jorge Ameal la programación de la pretemporada.Los puntos que se destacan en la denuncia son:A) sólo en el mes de agosto de 2021, el pase de 217 (doscientos diecisiete) socios a las categorías "activos" y "activas", que fueron dados de alta como adherentes en los meses de enero a julio del mismo año.B) la existencia de 422 (cuatrocientos veintidós) registros que corresponden a socios que poseen alta como adherentes en agosto 2021 y también el pase a categoría de activos y activas en la misma fecha de agosto 2021.C) entre enero y agosto 2021, se dieron de alta como adherentes y pasaron a la categoría activos y activas en agosto 2021, 639 (seiscientos treinta y nueve) socios (217 + 422 = 639).D) 639 (seiscientos treinta y nueve) registros fueron hallados que no respetarían el orden cronológico para pasar de adherentes a la categoría activos y activas, siendo esta situación no ajustada a lo establecido en el reglamento art. 7, que en su parte pertinente establece: "â?¦asimismo, conforme su antigüedad tendrán prioridad para pasar a las demás categorías de socios (artículo 19 del estatuto). Para esto último el departamento de socios elaborará un padrón de socios adherentes por riguroso orden de ingreso, pasando los de mayor antigüedad a revistar en las categorías sociales que les correspondan por estatuto, de acuerdo con lo que establezca la comisión directiva respecto de los cupos, la política de ingresos, la capacidad del estadio y las altas y bajas que se produzcan.H) se hallaron varios casos de socios que fueron dados de alta como adherentes y pasaron a la categoría activos y activas en el El día 27-8-2021, por ejemplo, arroja mismo día. un resultado de 12 (doce) socios en esas condiciones de pase el mismo día.I) se observó una diferencia de 2.685 (dos mil seiscientas ochenta y cinco) "bajas" como "adherentes" que se encuentran contabilizadas en asiento del acta n°16, acápite "informe de socios", correspondiente al "31-8-2021â?³, y no se encuentran registrados digitalemente en el archivo excel "reporte de socios dados de baja de activos".J) En los meses de agosto, septiembre, octubre e y noviembre 2021, pasaron a categorías activos y activas, un total de 10.502 (diez mil quinientos dos) socios; mientras que en esos meses se dieron de baja de las categorías activos y activas, un total de 14 (catorce) socios, en una desproporción ostensible entre una y otra categoría;K) en los meses de agosto a noviembre 2021, pasaron a categoría: activa, activo, exterior, interior; un total de 13.364 (trece mil trescientos sesenta y cuatro) socios y se dieron de baja un total de 65 (sesenta y cinco) socios;I) según registro digital, se dieron de alta como adherentes un total de 12.725 socios en los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2021 MIentras que había 4130 adherentes en noviembre de 2021 que permanecen como tales es decir no fueron pasados a la categoría siguiente.El documento completo:
La vicepresidente Cristina Kirchner cuestionó hoy el fallo de la Cámara de Casación que confirmó el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri por el presunto espionaje a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan. "Pensar que hay quienes hablan de independencia del Poder Judicial", ironizó en redes.Postales de una mañana argentina: Macri confirmó su impunidad en la causa por la muerte de los 44 tripulantes del ARA San Juan, revocó mi sobreseimiento en la causa del "dinero K" y, como parece que no gana, consiguió que el poder judicial suspenda las elecciones en Boca a cincoâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 28, 2023"Postales de una mañana argentina: Macri confirmó su impunidad en la causa por la muerte de los 44 tripulantes del ARA San Juan, revocó mi sobreseimiento en la causa del "dinero K" y, como parece que no gana, consiguió que el poder judicial suspenda las elecciones en Boca a cinco días de su realización", arremetió en X."Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara. ¡Mamita!", sentenció la vicepresidenta.El sobreseimiento de Macri en la causa por presunto espionajeA horas del mediodía de este martes, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó los sobreseimientos del expresidente Macri y de los exagentes de inteligencia Gustavo Arribas, Silvia Majdalani y otros miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en la causa en que se investiga si fueron espiados los familiares de los marinos muertos con el hundimiento del submarino ARA San Juan.Dichos sobreseimientos había sido dictados el año pasado por la Cámara Federal, cuando revocó la decisión del juez de Dolores, Martín Bava, de procesar al undador del Pro y los demás exfuncionarios. En aquel entonces fueron además objetados por la querella que representa a las familias de algunas de los tripulantes y recurridos, también, por el fiscal José Luis Agüero Iturbe. Finalmente, se los ratificó por medio de un firmado por Guillermo Yacobucci, Angela Ledesma y Mariano Borinsky.En un voto mayoritario, Yacobucci y Borinsky dijeron, con el criterio adoptado por la Cámara Federal cuando revocó los procesamientos, que las conductas investigadas no constituyen un delito y las consideraron justificadas.Un revés judicial para Cristina Kirchner en "la ruta del dinero K"En simultáneo, la Cámara Federal porteña reabrió la investigación contra la actual presidente de la Senado en la causa conocida como "la ruta del dinero K", en la que había sido sobreseída el 5 de junio pasado. Aquella resolución fue dictada por el juez federal Sebastián Casanello porque ya no quedaban acusadores que sostuvieran que se la debía investigar en este caso, en el que Lázaro Báez fue condenado a diez años de prisión por lavado de activos."Sin acusación no hay proceso penal posible", sostuvo el juez, que fundó su decisión en el pedido de sobreseimiento de la exmandataria que había presentado once días antes el fiscal del caso, Guillermo Marijuan, al que adhirieron los dos organismos estatales que intervinieron como querellantes en este expediente: la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).Pero después, con el caso contra Cristina Kirchner ya cerrado, se presentó la Asociación Civil Bases Republicanas, una ONG cercana a Pro, que pidió ser aceptada como querellante (es decir, como damnificada y acusadora) y reclamó que el caso se reabriera. Por dos votos contra uno, la Cámara Federal hizo lugar al planteo.Votaron en favor de lo pedido por Bases Republicanas los jueces Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, que resolvieron: "Revocar el auto de mérito de fecha 5 de junio, que dispuso el sobreseimiento de Cristina Elisabeth Fernández de Kirchner, debiendo el juez a quo volver a expedirse con arreglo a los parámetros y con las finalidades fijadas en la presente resolución".Una nueva postergación de las elecciones en BocaPrevio a conocerse ambos fallos, la Justicia porteña decretó la suspensión de las elecciones presidenciales de Boca Juniors que se iban a celebrar el próximo domingo en La Bombonera, otro frente judicial que tenía al expresidente como parte activa.La jueza Alejandra Abrevaya del juzgado civil Nº 11 hizo lugar a la denuncia del candidato opositor, Andrés Ibarra -compañero de fórmula del expresidente-, y decidió suspender las elecciones "hasta tanto se defina" la situación "de irregularidades detectadas" en el padrón electoral.En el fallo, la jueza aseguró que encontró "una extensa enumeración de anomalías a la luz de las normas estatutarias" y que por este motivo "puede hallarse en peligro o, cuanto menos, bajo sospecha, la transparencia y legitimidad de un acto de elección de autoridades". La base de la denuncia de la oposición es que se habilitaron a votar 9.000 socios que pasaron de la categoría adherente a la de activos.
La Vicepresidenta se expresó luego de que anularan su sobreseimiento en la causa por la ruta del dinero K: "Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara", sentenció
El ex presidente de la Nación contradijo a Román a partir de la negociación por el futbolista qatarí."Seguís manipulando la realidad", tiró.Aseguró que Boca debió haberlo recibido para no perder el sponsor: "Era una cuestión de educación".
El Cuervo derrotó a Central Córdoba por 2 a 0 este martes y se clasificó a la próxima Copa Libertadores, dejando sin chances al Xeneize. Además, ganaron Racing y Newell's, mientras que Estudiantes empató con Lanús. Leer más
Los comicios en el club han sido suspendidos debido a la denuncia por parte de la lista opositora de irregularidades en el padrón de socios. Aún no se ha establecido una nueva fecha. Leer más
Luego de que la Justicia suspendiera las elecciones presidenciales en Boca Juniors que se iban a celebrar el próximo domingo en La Bombonera, Mauricio Macri, que integra la fórmula de la oposición junto a Andrés Ibarra, le habló directamente a Juan Román Riquelme: "Tenemos la oportunidad de terminar con tantas mentiras que estás diciendo. Si vos querés realmente una elección transparente, corré a esos señores que entraron cuando no debieron entrar"."Se violaron los derechos de aquellos que venían pagando la cuota de socios adherente con la esperanza algún día ser activo. Corré estos 13 mil y votamos", insistió Macri en una entrevista realizada a TNT Sports. "Gente que estuvo más de una década pagando una cuota y estos señores le ponen por delante 13 mil personas llevándose puesto el reglamento. Que por lo menos respeten ese orden", agregó el expresidente.Las declaraciones de Macri se dieron luego de que la jueza Alejandra Abrevaya del juzgado civil N.º 11 hiciera lugar a la denuncia de Ibarra y decidiera suspender las elecciones "hasta tanto se defina" la situación "de irregularidades detectadas" en el padrón electoral.Según Ibarra, "empezamos a recibir una cantidad de denuncias de socios adherentes con antigüedad que recibía noticias de gente que se estaba haciendo socia automáticamente". "Una cosa rara. Cuando Boca puso a disponibilidad los padrones vimos una serie de anomalías e iniciamos una investigación sumarial", explicó el candidato a presidente."Cuando uno mira la curva de ingreso de socios desde enero de 2020, cuando esta dirigencia asumió, había altas de 20 a 50 socios, pero en los últimos meses antes del cierre del padrón hubo 9500 socios de golpe", ahondó Ibarra, que acusó de que esta situación tuvo "todas la características de una maniobra electoral".Ibarra indicó que algunos de los socios adherentes realizaron una denuncia judicial al respecto, a lo que luego se sumó él. "El fallo habla de irregularidades administrativas de todo tipo. Es una maniobra vergonzosa", apuntó el opositor. Dijo que hubo personas que se volvieron socios adherentes de Boca a las 15 "y a las 17 ya eran activos". Está previsto por el reglamento interno que cuando se baja un activo recién ahí puede ingresar un adherente.Tanto Andrés Ibarra como Mauricio Macri remarcaron su postura en la charla con TNT Sports: "De todas maneras, Nosotros queremos votar el domingo. Esto que pasó es una defensa a rajatabla al socio de Boca por esas irregularidades. Pero le pedimos al oficialismo que en la audiencia de mediación, que podría ser mañana (miércoles), reconozcan que esos 9000 socios no están en condiciones de votar. Y votamos el domingo".
Cristian Riquelme pretende dar su declaración en la causa donde está imputado por asociación ilícita y reventa de entradas después de las elecciones que se realicen en Boca.
Una jueza suspendió los comicios por irregularidades en el padrón.Una pericia detectó socios que se hicieron activos sin el tiempo que dicta el reglamento del club."Corré a esta gente y votemos", lo desafió el expresidente a Riquelme.
La portavoz presidencial cargó contra el expresidente a través de la red social "X", luego de un fallo que posterga las elecciones en el xeneize.
El periodista criticó la suspensión de las elecciones en Boca Juniors y apuntó al poder que conserva el expresidente.
La vocera presidencia, Gabriela Cerruti , criticó hoy a Mauricio Macri por la suspensión de las elecciones en Boca que determinó la Justicia. Lo que no puede comprar lo mete preso o lo persigue judicialmente. Macri siendo Macri una vez más.— Gabriela Cerruti (@gabicerru) November 28, 2023"Lo que no puede comprar lo mete preso o lo persigue judicialmente. Macri siendo Macri una vez más", escribió Cerruti, que es hincha de Boca, en X (antes Twitter).La Justicia postergó las elecciones en Boca, como consecuencia de una presentación de la oposición, a nombre de Andrés Ibarra (candidato a presidente) por "irregularidades detectadas en el padrón". Hasta el momento no hay una fecha estimada para los comicios. En estas elecciones, Macri es candidato a vice de Ibarra.En la decisión judicial a la que accedió LA NACION se indica que "Por los fundamentos expuestos, doctrina y jurisprudencia expuestas, RESUELVO: 1) Decretar la suspensión del acto de elecciones de autoridades de la Asociación Civil Club Atlético Boca Juniors a celebrase el próximo día 2 o 3 de diciembre de 2023 y ello hasta tanto se defina en su caso judicialmente la situación de irregularidades detectadas prima facie del padrón mediante la acción correspondiente de depuración que manifiestan los accionantes como objeto tendrán, para lo cual deberán dar constancia de su inicio".Entre los puntos que se denunció se destaca:A) sólo en el mes de agosto de 2021, el pase de 217 (doscientos diecisiete) socios a las categorías "activos" y "activas", que fueron dados de alta como adherentes en los meses de enero a julio del mismo año.B) la existencia de 422 (cuatrocientos veintidós) registros que corresponden a socios que poseen alta como adherentes en agosto 2021 y también el pase a categoría de activos y activas en la misma fecha de agosto 2021.C) entre enero y agosto 2021, se dieron de alta como adherentes y pasaron a la categoría activos y activas en agosto 2021, 639 (seiscientos treinta y nueve) socios (217 + 422 = 639).D) 639 (seiscientos treinta y nueve) registros fueron hallados que no respetarían el orden cronológico para pasar de adherentes a la categoría activos y activas, siendo esta situación no ajustada a lo establecido en el reglamento art. 7, que en su parte pertinente establece: "â?¦asimismo, conforme su antigüedad tendrán prioridad para pasar a las demás categorías de socios (artículo 19 del estatuto). Para esto último el departamento de socios elaborará un padrón de socios adherentes por riguroso orden de ingreso, pasando los de mayor antigüedad a revistar en las categorías sociales que les correspondan por estatuto, de acuerdo con lo que establezca la comisión directiva respecto de los cupos, la política de ingresos, la capacidad del estadio y las altas y bajas que se produzcan.H) se hallaron varios casos de socios que fueron dados de alta como adherentes y pasaron a la categoría activos y activas en el El día 27-8-2021, por ejemplo, arroja mismo día. un resultado de 12 (doce) socios en esas condiciones de pase el mismo día.I) se observó una diferencia de 2.685 (dos mil seiscientas ochenta y cinco) "bajas" como "adherentes" que se encuentran contabilizadas en asiento del acta n°16, acápite "informe de socios", correspondiente al "31-8-2021â?³, y no se encuentran registrados digitalmente en el archivo Excel "reporte de socios dados de baja de activos".J) En los meses de agosto, septiembre, octubre e y noviembre 2021, pasaron a categorías activos y activas, un total de 10.502 (diez mil quinientos dos) socios; mientras que en esos meses se dieron de baja de las categorías activos y activas, un total de 14 (catorce) socios, en una desproporción ostensible entre una y otra categoría;K) en los meses de agosto a noviembre 2021, pasaron a categoría: activa, activo, exterior, interior; un total de 13.364 (trece mil trescientos sesenta y cuatro) socios y se dieron de baja un total de 65 (sesenta y cinco) socios;L) según registro digital, se dieron de alta como adherentes un total de 12.725 socios en los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2021 Mientras que había 4130 adherentes en noviembre de 2021 que permanecen como tales es decir no fueron pasados a la categoría siguiente.
La Justicia postergó las elecciones en Boca, como consecuencia de una presentación de la oposición, a nombre de Andrés Ibarra (candidato a presidente) por "irregularidades detectadas en el padrón". Hasta el momento no hay una fecha estimada para los comicios.En la decisión judicial a la que accedió LA NACIÓN se indica que "Por los fundamentos expuestos, doctrina y jurisprudencia expuestas, RESUELVO: 1) Decretar la suspensión del acto de elecciones de autoridades de la Asociación Civil Club Atlético Boca Juniors a celebrase el próximo día 2 o 3 de diciembre de 2023 y ello hasta tanto se defina en su caso judicialmente la situación de irregularidades detectadas prima facie del padrón mediante la acción correspondiente de depuración que manifiestan los accionantes como objeto tendrán, para lo cual deberán dar constancia de su inicio".Cabe destacar que los comicios no podrán reprogramarse para el fin de semana siguiente, ya que el domingo 10 asume Javier Milei como nuevo presidente de los argentinos, y el sábado 9 hubo un pedido expreso de los organismos de seguridad para que no se vote ese día en la Bombonera, y así poder organizar todo el protocolo en la zona céntrica.Al mismo tiempo, el Estatuto del club de la Ribera establece como ventana electoral la primera quincena de diciembre, algo que por esta decisión judicial será imposible de cumplir.Lejos de ser algo aislado, suele ocurrir que las partes involucradas analicen con lupa los padrones y observen lo que consideran inadecuado. La Junta Electoral del club (integrada por el oficialismo) es la que primero analiza y da o no lugar a esa petición. Por ejemplo, sí reconocieron que Oscar Longarela (conocido como Osky de Las Buenas Artes, un personaje conocido en el ambiente del periodismo deportivo y dueño de la reconocida panadería de Villa del Parque que proveía el catering para los programas de Sebastián Vignolo en Fox Sports), quien aparecía inicialmente como candidato a vocal titular, pero no contaba con la antigüedad correspondiente y fue reemplazado.Como en el caso de los socios activos en condiciones de votar que observó la oposición el club no hizo lugar al reclamo, el paso siguiente fue ir a la Inspección General de Justicia, en donde sí consideraron que las "irregularidades detectadas en el padrón" eran motivo suficiente para suspender las elecciones "hasta tanto se defina en su caso judicialmente la situación".Los puntos que se destacan en la denuncia son:A) sólo en el mes de agosto de 2021, el pase de 217 (doscientos diecisiete) socios a las categorías "activos" y "activas", que fueron dados de alta como adherentes en los meses de enero a julio del mismo año.B) la existencia de 422 (cuatrocientos veintidós) registros que corresponden a socios que poseen alta como adherentes en agosto 2021 y también el pase a categoría de activos y activas en la misma fecha de agosto 2021.C) entre enero y agosto 2021, se dieron de alta como adherentes y pasaron a la categoría activos y activas en agosto 2021, 639 (seiscientos treinta y nueve) socios (217 + 422 = 639). D) 639 (seiscientos treinta y nueve) registros fueron hallados que no respetarían el orden cronológico para pasar de adherentes a la categoría activos y activas, siendo esta situación no ajustada a lo establecido en el reglamento art. 7, que en su parte pertinente establece: "â?¦asimismo, conforme su antigüedad tendrán prioridad para pasar a las demás categorías de socios (artículo 19 del estatuto). Para esto último el departamento de socios elaborará un padrón de socios adherentes por riguroso orden de ingreso, pasando los de mayor antigüedad a revistar en las categorías sociales que les correspondan por estatuto, de acuerdo con lo que establezca la comisión directiva respecto de los cupos, la política de ingresos, la capacidad del estadio y las altas y bajas que se produzcan.H) se hallaron varios casos de socios que fueron dados de alta como adherentes y pasaron a la categoría activos y activas en el El día 27-8-2021, por ejemplo, arroja mismo día. un resultado de 12 (doce) socios en esas condiciones de pase el mismo día. I) se observó una diferencia de 2.685 (dos mil seiscientas ochenta y cinco) "bajas" como "adherentes" que se encuentran contabilizadas en asiento del acta n°16, acápite "informe de socios", correspondiente al "31-8-2021â?³, y no se encuentran registrados digitalemente en el archivo excel "reporte de socios dados de baja de activos".J) En los meses de agosto, septiembre, octubre e y noviembre 2021, pasaron a categorías activos y activas, un total de 10.502 (diez mil quinientos dos) socios; mientras que en esos meses se dieron de baja de las categorías activos y activas, un total de 14 (catorce) socios, en una desproporción ostensible entre una y otra categoría; K) en los meses de agosto a noviembre 2021, pasaron a categoría: activa, activo, exterior, interior; un total de 13.364 (trece mil trescientos sesenta y cuatro) socios y se dieron de baja un total de 65 (sesenta y cinco) socios;I) según registro digital, se dieron de alta como adherentes un total de 12.725 socios en los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2021 MIentras que había 4130 adherentes en noviembre de 2021 que permanecen como tales es decir no fueron pasados a la categoría siguiente.El documento completo:
Es por una presentación que hizo en la Justicia el candidato opositor Andrés Ibarra.
El Juzgado Civil Nro 11 de la Nación marcó "irregularidades detectadas prima facie" en el padrón de los socios habilitados para votar. Leer más
Las directivas del conjunto vallecaucano analizan la continuidad de Jaime de la Pava en el equipo para 2024
Boca no jugará la próxima Copa Libertadores. Es que, el triunfo de San Lorenzo ante Central Córdoba de Santiago del Estero y el empate de Estudiantes ante Lanús en esta última fecha de la Copa de la Liga dejaron al Xeneize sin esa posibilidad. Sin embargo sí estará presente en la Sudamericana 2024.El equipo de la Ribera sólo podía acceder por la tabla anual de la Liga Profesional, pero si se combinaban algunos resultados. Incluso esperando a un campeón de la Copa Argentina o de la Copa de la Liga. En primer lugar, la caída en la final de la Copa Libertadores 2023 ante Fluminense y la eliminación en las semifinales de la Copa Argentina contra el Pincha lo privó a Boca de dos oportunidades claras de acceder.Los resultados del Cuervo y del León fueron los detonantes de la situación en la que quedó el Xeneize. Los de Boedo, con el triunfo por 2 a 0 ante Central Córdoba de Santiago del Estero quedaron cuartos en la tabla general con 64 unidades ya se aseguraron su boleto a la Libertadores del 2024. Estudiantes, por su parte, igualó con Lanús 1 a 1, quedó con 62 puntos y perdió la posibilidad de meterse a través de la tabla anual. Sin embargo, le queda la opción obteniendo la Copa Argentina frente a Defensa y Justicia.La última vez que Boca no jugó la Copa Libertadores fue en el año 2017. En aquella oportunidad Gremio fue quien se consagró campeón tras derrotar a Lanús en la final 1 a 0 en la ida disputada en Porto Alegre y 2 a 1 en el desquite, jugado en la cancha del Granate. Además, la última Copa Sudamericana que disputó Boca fue en 2014. Ese trofeo fue obtenido por River que eliminó al Xeneize en las semifinales tras el 0 a 0 en la Bombonera y la victoria del Millonario por 1 a 0 en el Monumental, con el recordado penal que Marcelo Barovero le detuvo a Emanuel Gigliotti. Cabe destacar que el Xeneize se consagró campeón dos veces de la Copa Sudamericana. Las mismas fueron el 2004 y 2005.De este modo, los equipos que ya se aseguraron su lugar en la próxima Libertadores son River, Talleres, Rosario Central y San Lorenzo. Godoy Cruz, que quedó en el quinto lugar de la tabla general, aguarda por un algún resultado que lo clasifique. Estos pueden ser el Millonario o el Canalla campeones de la Copa de la Liga. Vale destacar que el otro equipo que asegurará su boleto en la Libertadores 2024 será el campeón de la Copa Argentina. La final la jugarán Estudiantes y Defensa y Justica el próximo 6 de diciembre. Ambos equipos ya aseguraron su boleto a la Copa Sudamericana, por lo tanto, esto abre un cupo más para esa competencia. Con este escenario, aún no están definidos todos los equipos que jugarán la segunda competencia más importante de la Conmebol debido a que hay que aguardar algunos resultados.Con respecto a los entrenadores de los clasificados para la Libertadores 2024, Martín Demichelis tiene contrato hasta diciembre del año próximo, pero Talleres deberá buscar DT tras el paso al costado de Javier Gandolfi, que tras hacer una muy buena campaña en la tabla anual decidió un cambio de aire. Rubén Insua en San Lorenzo debe renovar su vínculo y allí hay que tener en cuenta que habrá elecciones en el Ciclón a mediados del mes próximo. Si bien tres de los cuatro candidatos se expresaron a favor de la continuidad del Gallego, habrá que ir paso a paso. Miguel Angel Russo es ídolo en Rosario Central y es ovacionado en cada presentación del equipo en el Gigante de Arroyito.Se define el segundo y último descensoColón de Santa Fe y Gimnasia y Esgrima La Plata jugarán un partido muy importante. Ambos definirán quién continúa en la Liga Profesional y quién jugará en la segunda división del fútbol argentino a partir de la próxima temporada. El partido ya tiene día, horario y estadio definido.Este desempate para evitar la pérdida de la categoría entre los santafesinos y los platenses se jugará el próximo viernes 1 de diciembre a las 17, en el estadio Marcelo Bielsa de Newell's, con la presencia de hinchas de ambos equipos. El estadio ubicado en el Parque de la Independencia tiene capacidad para 41 espectadores, pero a ambos clubes les informaron que se venderán 15.000 localidades para cada uno.Será el tercer partido que disputen este año los Sabaleros y los Triperos. El primero de ellos se jugó el 4 de marzo, por la sexta fecha de la Liga Profesional, en el Bosque de La Plata, y fue 0 a 0. El segundo choque fue por la segunda fecha de la Copa de la Liga. En el Cementerio de los Elefantes, el local derrotó 2 a 0 al Lobo el último 25 de agosto.Tabla anual 2023
El flyer se publicó el sábado por la noche en la cuenta de Instagram de su agrupación y superó los 10.000 "Me gusta" en menos de 24 horas. Se titulaba "las 10 propuestas del 10â?³ y repasaba los principales puntos de la plataforma electoral de Juan Román Riquelme de cara a las elecciones de este domingo, en las que actual vicepresidente del club, acompañado por Jorge Amor Ameal, buscará vencer en las urnas al binomio integrado por Andrés Ibarra y el expresidente de la Nación, Mauricio Macri. Este lunes, el ídolo concedió su última entrevista previa a los comicios del 3 de diciembre y centró su discurso en cinco de esos diez "mandamientos" con los que buscó diferenciarse de la oposición y convencer a los más de 98.000 que figuran en el padrón de que lo respalden con su voto: no a las sociedades anónimas deportivas, la política fuera del club, más obras en Boca Predio, más juveniles promovidos a Primera y más refuerzos de jerarquía internacional ("Vidal nació para jugar en Boca", deslizó). A su vez, respondió sin despejar interrogantes cuando le preguntaron sobre el posible retorno al club de su padre futbolístico, Carlos Bianchi.Al igual que en 2019, Riquelme eligió el programa de Jorge Rial para cerrar su campaña en los medios (el miércoles, a las 20, encabezará un acto en el Polideportivo Brian Toledo de Los Polvorines). El escenario, esta vez, fue el programa "Argenzuela" de CN5, señal de cable opositora al macrismo donde Román se mostró cómodo sobre la arena política. Manejó los tiempos de la charla, las risas, los silencios. Y aprovechó la complicidad del conductor para sus principales bastiones de cara a las elecciones.Riquelme comenzó haciendo un balance de sus cuatro años al frente del área fútbol, en los que Boca consiguió seis títulos (media Superliga, cuatro copas nacionales y una Liga Profesional) y no pudo conseguir el sueño de la Copa Libertadores. Más sereno que de en sus anteriores apariciones públicas, aunque nuevamente en clave electoral, Riquelme sacó pecho por los logros obtenidos y, parafraseando a su mentor político Sergio Massa, advirtió que el domingo se pondrán en juego dos modelos de institución: "un club de fútbol o un club privatizado" y en manos de unos pocos. "Yo entiendo que se hablen muchas cosas, pero fijate que nadie discute que estos cuatro años fueron maravillosos. De la oposición nadie sale a decir que somos el club que más finales jugó, que somos el club que más títulos ganó, o que han debutado 34 chicos. Nadie dice que nos dieron un predio deportivo abandonado (por el Centro de Entrenamiento de Ezeiza) y que teníamos la pileta más grande de Ezeiza, porque cada vez que llovía se inundaba todo", enumeró. E insistió: "Tenemos las elecciones más simples de la historia: el hincha puede elegir entre seguir siendo un club o que te arranquen el corazón. Porque esa es la verdad. Estos señores (por la oposición) se lo van a vender a tres extranjeros, no seremos más parte ni dueños del club", aseveró, en modo campaña del miedo.Riquelme destacó las obras que se hicieron en Boca Predio y en el campo de juego de la Bombonera, y recalcó que "Boca volvió a ser un club deportivo", con muchas disciplinas nuevas que habían sido "cerradas" durante la presidencia de Daniel Angelici. Sin embargo, a la hora de diagramar su lista, el ídolo decidió dejar de lado a los presidentes de los departamentos de Obras (Carlos Navarro) y Deportes Amateurs (Martín Mendiguren), principales laderos de Jorge Ameal. Más allá de sus diferencias políticas, uno de los motivos por los que Riquelme resolvió marginar a Navarro de la boleta oficialista habría tenido que ver con la falta de avances en el proyecto de ampliación del estadio "Bombonera 360â?³, que proponía adquirir las dos medias manzanas sobre la calle Iberlucea y construir una cuarta tribuna lateral en la actual zona de palcos. En ese sentido, Riquelme descartó de cuajo la posibilidad de construir un Templo nuevo ("por más que te vayas a la esquina, a dos cuadras o a diez, se termina nuestro club y nuestra historia, se pierde todo", dijo, en clara alusión a la propuesta del macrismo) y prometió que él mismo hablará con los 48 frentistas para intentar llegar a un acuerdo por la compra de sus propiedades: "A partir del día 4 (de diciembre) iré a golpear la puerta de cada vecino, ver si tengo la suerte de que me reciban y sentarme a tomar un mate con ellos. Si uno solo me dice que no, tendremos la Bombonera en el mismo lugar que la tenemos hoy, y con la misma capacidad".En medio de su discurso preelectoral de Riquelme tampoco faltaron las críticas a la oposición, los palos contra Mario Pergolini ("en 2019 le dije a Ameal que él era de la contra") y denuncias sobre una supuesta persecución judicial impulsada por el macrismo, hacia el propio club y contra su hermano Christian, involucrado en una causa por presunta reventa de entradas. Reveló que en 2019 Mauricio Macri lo tuvo "siete horas sentado en la Quinta de Olivos" intentando convencerlo para que apoye a Cristian Gribaudo en las elecciones de fin de año (finalmente apoyó a Ameal) y que a mediados del 2022 el expresidente de la Nación volvió a contactarse con él para sugerirle la contratación de Almoez Alí, el 9 de la selección de Qatar. "Me dijo que si no llevaba a ese jugador se iba a complicar que siguiéramos teniendo a Qatar (Airways) de sponsor en la camiseta. No lo trajimos y nos quedamos sin sponsor", contó. Y bajo línea: "Le pido a la oposición que termine con tanta suciedad y que los hinchas puedan vivir una fiesta. Ya pasaron una línea, tan sucios no se puede ser. El domingo hay que disfrutar, soñamos con ser más de 57.000 votantes, que es el récord que tiene el Barcelona (57.088, en 2010). Ahora lo único que esperamos es que ningún otro juez moleste a los hinchas y que no quieran suspender a dos mil, tres mil o cuatro mil votantes. Basta de suciedad, votemos", enfatizó.Román no hizo grandes promesas, ¿y dejó abierta la puerta a un probable retorno de Carlos Bianchi a Boca para 2024?. "Carlos es nuestro ídolo, es quien nos enseñó a competir. Él cambió la mentalidad de nuestro club, nos hizo creer que ganar la Copa Libertadores era simple. Es más que un entrenador para mí, mucho más que eso. ¿Si va a grabar un vídeo en apoyo a mi candidatura? Yo no voy a usar a nadie. Pero es una persona a la que quiero mucho y a la que veo siempre muy bien. Ama el fútbol y es una persona muy ordenada", lo elogió. Todo un mensaje político en medio de un fuerte clima electoral.
El equipo del Bajo Flores derrotó a Central Córdoba por 2 a 0 y clasificó al torneo internacional. Con goles de Elías y Hernández los dirigidos por Insúa aprovecharon el empate de Estudiantes y se metieron en la Copa.
A seis días de los comicios, la interna está más caliente que nunca.El ex presidente y su candidato, Ibarra, tienen la nueva Bombonera como caballito de batalla.Román, en cambio, apela a conservar el mítico estadio y ampliarlo cuando se pueda convencer a los vecinos.
El Gobierno bonaerense intervino de oficio y pidió informes a la agencia de viajes Kilómetro 1, que tiene una sucursal en La Plata, luego de las denuncias por estafa realizadas por hinchas del club Boca Juniors que compraron paquetes turísticos que incluían la entrada para presenciar la final de la Copa Libertadores que se disputó en Río de Janeiro el pasado 4 de noviembre, informó el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires.Según precisó la cartera a cargo de Augusto Costa, la agencia de viajes tiene 5 días para responder al pedido de informes efectuado por la Provincia y, en caso de corroborarse posibles infracciones a la ley de defensa de los consumidores, se expone a posibles sanciones de hasta 730 millones de pesos.A través de distintos relevamientos o bien interviniendo a partir de las denuncias de los presuntos damnificados, la Provincia busca evitar conductas que puedan resultar violatorias a las normativas de defensa de las y los consumidores y usuarios, según indicó.El Gobierno, a través de la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones bonaerense, pidió informes a la empresa de viajes luego que cientos de hinchas de Boca Juniors denunciaran haber sido estafados con la compra de un paquete que incluía traslado, alojamiento y las entradas para ver el partido entre Boca Junior y el Fluminense.El comunicado a la agencia de viajes en respuesta a las denunciasA través de un posteo en Facebook, desde Kilómetro 1 dijeron estar "profundamente el mal momento experimentado en el acceso al estadio Maracaná, cuando en forma arbitraria e intempestiva el personal responsable de la seguridad restringió el ingreso a varios hinchas de Boca por incidentes con la policía".Luego, apuntaron contra los organizadores del evento por las fallas que impidieron la asistencia al Maracaná."Algunos pasajeros viajaron con nosotros, los llevamos al estadio y no pudieron entrar por los mismos motivos que otros hinchas de Boca no pudieron: por la mala organización, por la restricción de acceso arbitraria y por el encono especial con el hincha xeneize por parte de quienes eran responsables del evento", denunciaron.Resaltaron además que "el sistema diseñado por la Conmebol para el envío de los tickets QR a cada usuario colapsó en la previa del partido". "Como consecuencia de ello, algunos pasajeros de Kilómetro Uno salieron desde acá sin haber recibido la entrada en tiempo y forma", sostuvieron. Estimados Kilometreros ! Desde nuestra empresa lamentamos profundamente el mal momento experimentado el pasado 04 de...Posted by KM UNO - Kilometro Uno Viajes on Wednesday, November 8, 2023En ese sentido, adujeron también que "alrededor de un 15% de nuestros pasajeros no pudo acceder al estadio luego de diversos incidentes con la policía que incluyeron gases lacrimógenos, corridas y agresiones injustificadas". Ante aquel escenario, aseguraron haber tratado de encontrar soluciones para los clientes."Ustedes nos preguntarán qué hicimos con esos hinchas que, lamentablemente, no pudieron ingresar al estadioâ?¦ Les ofrecimos, apenas llegaron a Argentina, el reintegro total de lo abonado en forma inmediata, incluyendo aéreos, traslados y, obviamente, la entrada", destacaron para concluir.Con información de Télam
Juan Román Riquelme, candidato a presidente de Boca Juniors y actual vicepresidente del club, reiteró hoy sus denuncias contra la justicia porteña de interferir en los comicios y perseguir a su familia, a la vez que afirmó que "están pasando cosas y la gente se está dando cuenta, aunque por ahí no creían que podía pasar"."Yo soy hincha de mi club, amo a mi club y a sus hinchas. Pero tengo que decir que están apretando mucho, otra vez con el 'Chanchi' (su hermano Cristian) y están inventando cosas. Nosotros somos gente normal de Don Torcuato, que amamos a nuestro país, que nos gusta estar con nuestros amigos", dijo en C5N."A mí mamá le dije: 'mamá, quiero tomar mate con vos. Quiero que me entiendas. Ya tomé la decisión de qué es lo que tengo que hacer. Están apretando mucho'. Mi mamá me miró y me dijo: 'si vos no seguís adelante, yo no te dejo entrar más a casa, yo no te hablo más. Fue maravilloso", contó el ídolo xeneize entre risas.Mauricio Macri y el "nueve de Qatar"En cuanto a Mauricio Macri, quien irá como candidato a vicepresidente en el binomio que encabeza Andrés Ibarra, el legendario "10â?³ de Boca reveló que en 2019, meses antes de los comicios que ganó Jorge Ameal -quien hoy acompaña en la fórmula a Román- el ex presidente de la Nación lo invitó a la Quinta Presidencial."Él había perdido las PASO, y por mucho. A los tres días me citó en la Quinta de Olivos, me tuvo siete horas y me quiso convencer de que iba a ganar [Christian] Gribaudo en Boca, y de que me sumara a ellos. Yo contesté que todo en la vida no se puede comprar", develó el vicepresidente de Boca."Macri me dijo que teníamos que traer al nueve de Qatar. Me dijo que si no se iba a complicar seguir teniendo a Qatar como sponsor en la camiseta. Nosotros amamos al club y respetamos al nueve de Qatar. Me gusta el fútbol pero no sé quién es. Después de eso, nos quedamos sin Qatar como auspiciante", precisó luego. "Estos cuatro años fueron maravillosos. Desde la oposición nadie sale a decir que somos el club que más finales jugó y que más títulos ganó en estos cuatro años; han debutado más de 34 chicos y tengo que felicitar a todos los entrenadores de los juveniles que hacen un trabajo enorme", expresó."Nadie habla de que nos dieron un predio deportivo (en Ezeiza) abandonado, tuvimos que arreglar todo. Teníamos la pileta más grande de Ezeiza porque cada vez que llovía se inundaba. Gracias a Dios lo pudimos arreglar. Y la Bombonera, yo tuve la suerte de llegar en el año '96 y muchísimas veces se tuvo que suspender el fútbol porque se inundaba. Nosotros tomamos la decisión de arreglarla, nos costó un par de meses, pero quedó perfecta", destacó Riquelme a continuación."Están tocando a los hinchas y eso me molesta mucho"De cara a los comicios, que tendrán lugar el próximo domingo 3 de diciembre, el ídolo xeneize alegó que en su rol como autoridad del club aprendió que "el escudo y los colores son importantísimos, y que lo único que está por encima del escudo y de los colores son los hinchas". "Los hinchas son sagrados, no se jode con eso. Y acá los están tocando y cada día, y eso molesta mucho", denunció. Para el diez, "tenemos las elecciones más simples de la historia". "Decidimos entre poder elegir que Boca siga siendo un club o que te arranquen el corazón. Esa es la verdad", indicó.Sobre el cambio de fecha del acto eleccionario -la Justicia porteña postergó la votación al 3 de diciembre tras un pedido de la DAIA-, Riquelme reprochó: "Queríamos votar el 2 de diciembre porque contábamos con gente de Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Jujuy, Salta, Catamarca. Y ahora tenemos que pensar que esa gente tiene que hacer 15, 20 horas de micro y otras 15 o 20 horas en micro a su casa y después ir a trabajar. Están intentando es que el hincha no venga a votar".En ese sentido, Riquelme pidió "cuidar las elecciones entre todos los hinchas". "Para mí esto es como el deporte: soy deportista, me voy a morir siendo deportista. El domingo tenemos que competir, y lo que sí le pido a la oposición es que termine con tanta suciedad y que los hinchas puedan vivir una fiesta. Ya pasaron una línea, tan sucios no se puede ser. El domingo hay que disfrutar, soñamos con ser más de 57.000 votantes, que es el récord del Barcelona. Ahora lo único que esperamos es que ningún otro juez no moleste a los hinchas y no quieran suspender a dos mil, tres mil o cuatro mil votantes y que no puedan votar", cerró."Cuando ganemos, voy a anunciar al técnico"Sobre el final de la entrevista con Jorge Rial, Riquelme anticipó que anunciará al próximo de DT de Boca una vez concluya la votación. Luego, se prestó a hablar sobre el exentrenador xeneize, Carlos Bianchi, en medio de rumores que apuntan a un posible regreso del virrey al club."Te puedo estar hablando todo el día de él, él es más que un entrenador para mí. Pero no pienso usar a nadie. Yo estoy feliz de que siempre se acuerda de mí, por ahí me levanto y tengo un mensaje de él. Es una persona que yo quiero mucho. Yo lo veo siempre bien, él ama el fútbol, es una persona muy ordenada", aclaró.Y concluyó con el diálogo televisivo con un último mensaje antes de la elección: "Ojalá que el domingo vivamos una fiesta, que ganemos y que no dejemos que Boca sea un club privado. Que no dejemos que le vendan el club a tres extranjeros y que la prensa deportiva pueda trabajar más sanamente y que no se la pase criticando como en estos cuatro años. Volvimos a ser un club, y no solamente de fútbol. Ellos las sacaron todas porque daba pérdida". Con información de Télam
El candidato a presidente del Xeneize brindó una entrevista en la que volvió a cargar contra la oposición.Criticó el accionar de la Justicia por modificar el día de los comicios.
Si el actual vicepresidente del club de La Ribera consigue ser electo, anunció que el lunes 4 de diciembre nombrará al sucesor de Mariano Herrón.