NUEVA YORK (The New York Times).- A lo largo del último año, mientras las autoridades del sector de salud han intentado contener la pandemia de Covid-19, los investigadores concentraron su atención científica en una variedad de entornos potencialmente riesgosos: lugares donde se reúnen grandes grupos de personas y el nuevo coronavirus tiene mayores oportunidades para propagarse. Han tomado muestras en superficies en los cruceros, monitoreado el número de casos en gimnasios, recogido muestras en las unidades de ventilación de los hospitales, mapeado la disposición de los comensales en los restaurantes y modelado los procedimientos de abordaje en aviones.
El peronismo si no logra sacarse de encima al kirchnerismo dejará de pertenecer al mundo de la política. El PRO pareciera sufrir una crisis parecida
Para que se masifique el comercio electrónico hay que ampliar la conectividad del país, trabajar en aumentar la inclusión financiera y la logística para las ventas online tiene que continuar su proceso acelerado de maduración.
La familia del cantante, quien atraviesa una difícil situación, apela a la sensibilidad de la gente para lograr afrontar los costos de la intervención.
El cantante británico Robbie Williams contrajo coronavirus en los últimos días, de acuerdo a lo que informaron diversos medios de su país. Pero la parte menos desafortunada de la noticia es que el músico está atravesando su período de aislamiento junto a su familia en una lujosa villa de 106.000 libras a la semana -US$145.000- en la isla caribeña de St. Barth.
En los últimos días muchas ciudades veraniegas se vieron plagadas de mosquitos. ¿Por qué sucede? La opinión de especialistas
El Ciclón ya tiene al reemplazante de Mariano Soso, aunque todavía quedan detalles para que estampe la firma.
En su resolución, el magistrado, el mismo que le había concedido el beneficio de la prisión domiciliaria y cambió de opinión, argumenta que sus abogados Graciana Peñafort y Alejandro Rúa, no solicitaron "expresamente" la habilitación de feria.
El Estado debería evitar el uso de detenciones o sanciones penales para hacer cumplir las medidas de aislamiento
La presidenta de la Cámara de Representantes habló antes de que el Congreso vote un nuevo juicio político contra el mandatario.
Es por un Audi A4 modelo 2008 del que sigue siendo titular. Hace cinco años que no paga los impuestos correspondientes.
WASHINGTON.- El ataque del miércoles al Capitolio fue el resultado, trágicamente predecible, del resentimiento supremacista blanco fogoneado por el presidente Trump. Pero su salida de la presidencia, ya sea inmediata o el 20 de enero, no resolverá por sí sola los problemas más profundos que expuso este episodio. Lo ocurrido es causa de dolor e indignación. No debería ser motivo de sorpresa. Eso que con demasiada frecuencia dejamos pasar como despotriques de una figura lamentable pero temporaria de la vida pública norteamericana son en realidad parte de un problema mucho mayor. Y ese es el desafío que todos enfrentamos actualmente.
La apuesta es conformar una nueva fuerza en Santa Fe porque en un año electoral "no va a haber lugar para terceras opciones".
"Apuestas tu salud, tu vida, pero también juegas la vida de los demás", explicó el Sumo Pontífice.
El ex camarista Luis Herrero y el constitucionalista Daniel Sabsay coincidieron en que el principio de "intangibilidad" de los sueldos de los jueces es solo para magistrados y ex magistrados.
Hablan de una extensión de entre 10 días y tres semanas como máximo. Piden "un cambio de actitud" de quienes relajaron los cuidados.
Duras críticas de Alfredo Cornejo, Patricia Bullrich, Juan Manuel López y Graciela Ocaña ante la medida que adoptará el Gobierno en todo el país para intentar que bajen los contagios de COVID-19
El Gobierno confirmó que restringirá la circulación nocturna en todo el país, entre las 23 y las 6, para intentar detener el creciente aumento de casos de contagio de coronavirus, y en el ambiente del fútbol la pregunta surgió inmediata: ¿Qué pasará con los partidos que terminen de jugarse después de las 23?
Dirigentes de la oposición cuestionaron hoy con dureza la decisión del presidente Alberto Fernández de aplicar "un toque de queda" en todo el país, entre las 23 y las 6, para contener el rebrote de casos de coronavirus registrado durante las últimas subas.
El 7 de enero vence una cuota de 16 millones de dólares. Existe la opción de estirar el pago por un mes más. Se trata de los interes de los 350 millones de dólares que colocó la provincia en el 2016.
Marta Cohen, médica argentina radicada en Reino Unido y ganadora de la Orden del Imperio Británico, aseguró que el Gobierno de Boris Johnson cedió a las presiones de algunos grupos para anunciar una profundización de la cuarentena.
El vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, salió al cruce de las críticas del presidente Alberto Fernández contra Horacio Rodríguez Larreta, quien confirmó que no asistirá a la reunión convocada por el Gobierno para negociar sobre el financiamiento de la Policía de la Ciudad.
En su resolución, el magistrado, que le había concedido el beneficio de la prisión domiciliaria y cambió repentinamente de opinión, argumenta que sus abogados Graciana Peñafort y Alejandro Rúa no solicitaron "expresamente" la habilitación de feria judicial.
Sergio Mattarella enfatizó en su mensaje de Año Nuevo que el 2021 estará dedicado al "recomenzar de Italia", donde ya murieron 74.000 personas por el virus.
A principios de diciembre, la Corte Suprema había dejado firme la condena de 5 años y 10 meses para el ex vicepresidente
El magistrado Daniel Obligado lo resolvió tras un nuevo pedido de los dos fiscales. La medida no sería inmediata, ya que Boudou puede apelar. Lo hizo al revocar el arresto domiciliario y a casi un mes de que la Corte confirmara su condena.
Los fiscales Marcelo Colombo y Guillermina García Padín pidieron que el juez Daniel Obligado revoque el arresto domiciliario del exvicepresidente Amado Boudou y ordene que cumpla en la cárcel la condena de cinco años y diez meses de prisión que pesa en su contra por haberse quedado con el 75 % de las acciones de la imprenta Ciccone, que fabrica papel moneda.
El juez Daniel Obligado tiene en estudio desde hace 19 días una decisión acerca de dónde va a cumplir su condena el exvicepresidente Amado Boudou. Debe determinar si la pasará en su casa en arresto domiciliario o si debe cumplir la pena en la cárcel de Ezeiza donde se encontraba hasta abril pasado.
Traerá consigo el primer lote de vacunas Sputnik V, con capacidad de inmunizar a 300.000 personas. El despegue, estipulado a realizarse a las 3.30 del martes 22, fue atrasado 16 horas por falta de permisos. Saldría a las 19.30.
El secretario general de la OEA admite durante una entrevista con Infobae que sigue sin hablarse con el presidente Alberto Fernández y que está al tanto de las críticas de Cristina Kirchner a la Corte Suprema
Alberto Fernández aludió en su discurso al titular de la UCR, en réplica a su denuncia sobre los motivos del fracaso de la negociación con el laboratorio Pfizer. Alfredo Cornejo le responde a través de esta columna
El ex secretario de Salud habló luego de que Vladimir Putin informara que no está recomendada la aplicación de la vacuna rusa en personas de más de 60 años
El presidente de la Unión Industrial Argentina señaló que la Argentina en dólares es competitiva y que ahora el Gobierno tiene que generar confianza para que vuelvan las inversiones
El marrón está tercero y el lunes visita a Ferro. Necesita una victoria que lo apuntalé en su grupo ya que sólo el puntero podrá jugar por el ascenso directo.
Luisa Brumana, representante de la UNICEF en la Argentina, indicó que a "más del 50% de los alumnos se le complicó mantener la atención" en clases virtuales. Impacto económico de la pandemia en los más jóvenes y repercusiones en la educación.
Lo dice Gabriela Russo, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Es por la combinación de aumento del déficit fiscal y el endeudamiento durante los últimos meses con la brutal caída de la economía. A fin de 2020, esa relación podría acercarse al 100%, lo que preocupa a Guzmán
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires volvió a diferenciarse de Sabina Frederic quien había pedido no estigmatizar a los jóvenes luego del caso del adolescente de 15 años que mató a un ciudadano armenio
El físico José Edelstein recorre los dos mil años en que los hombres utilizaron los eclipses para desarrollar sus conocimientos y posibilidades. Para espanto de los terraplanistas, desde confirmar que la tierra es redonda hasta la teoría de la relatividad. El singular privilegio de vivir en la era de los ocultamientos totales
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cuestionó al Máximo Tribunal y sostuvo: "En Argentina hubo y hay una persecución judicial; eso continúa"
El presidente de la Comisión Pastoral de la Salud del Episcopado, Alberto Bochatey, rechazó este viernes el avance del proyecto de aborto legal en la Cámara de Diputados.
Obligado le dio 24 horas a la Defensoría General para que informe la situación de los hijos del ex vicepresidente. También evalúa consultar las opiniones de la UIF y la OA
El tribunal de alzada, luego de un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, le dio la razón al secretario de Macri, Darío Nieto, para que se investiguen en una causa ya abierta en el juzgado de Capuchetti.
Los cambios propuestos son de enorme gravedad, afectan a la arquitectura de nuestro país y tendrán graves consecuencias en el combate al delito. Es necesario evitar el terrible costo de esa decisión. La Cámara de diputados tiene que rechazar la modificación de la ley.
Le hicieron creer que era para recibir un pago de la ANSeS. Cuando sospechó y quiso bloquera la operación, ya era tarde.
Gran parte de los éxitos y fracasos futuros de nuestro país dependerán de cómo nos posicionemos ante la disputa entre Estados Unidos y China
El magistrado Orlando Díaz confirmó que el fallecimiento de Maradona, según las pruebas recolectadas hasta el momento, es sin intención. Además, concedió la eximición de prisión al médico Luque.
El pensador francés defiende el papel de la filosofía para entender este momento pandémico y destaca que, para sobrevivir a la peste, son vitales los recursos económicos y sociales.
En medio de la disputa entre la ciudad de Buenos Aires y la Nación por la quita de fondos coparticipables, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, sostuvo hoy que la discusión entablada por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "está errada". "Lo que debiera discutirse es cómo la Ciudad debería devolver los 120.000 millones de pesos que se llevó de más", lanzó.
El Presidente tuvo una charla privada con el brasileño antes de acto por 35 aniversario del abrazo Alfonsín-Sarney. Más tarde saludó al nuevo presidente de Estados Unidos. Guiño sutil por el Fondo.
Rechazó un recurso de condenados por el secuestro y la desaparición de Miguel Ragone