El fallo obliga al Ministerio de Salud a cumplir con la entrega gratuita de medicamentos de primera línea tras denuncias de desabastecimiento que afectan a más de 90 mil personas con VIH en Perú
Los Pumas todavía tienen una oportunidad. A pesar de que la derrota del fin de semana pasado ante Australia en Townsville comprometió sus aspiraciones al título de campeón del Rugby Championship, una eventual victoria en la revancha de esta noche, a la 1 de la madrugada argentina en el Allianz Stadium de Sydney, los mantendría en la contienda. La premisa para la selección argentina, sin embargo, no pasa por el desenlace del certamen sino por replicar las acciones positivas que la elevaron hasta al borde del triunfo y corregir las deficiencias que terminaron haciéndolo caer por el precipicio.Con 5 unidades después de una victoria y dos derrotas, los Pumas están terceros, detrás de Nueva Zelanda, que suma 10, y Australia, que tiene 9, y en la misma línea que Sudáfrica, el rival en los últimos dos partidos. Ya no tiene sentido lamentarse por la falta de frialdad para cerrar el duelo de Townsville tras estar al frente por una buena diferencia, ni autoflagelarse por los penales no forzados concedidos; mucho menos insistir en la inconsistencia del árbitro, por mucho que haya influido. Si la Argentina se acerca a su mejor versión de manera solvente, como ocurrió en reiteradas ocasiones en el ciclo de Felipe Contepomi -sin ir más lejos, en el éxito sobre los All Blacks en Vélez por la segunda fecha-, es mejor que este equipo de los Wallabies.La lluvia acompañó la preparación de los visitantes en Sydney durante casi toda la semana, pero se espera una tarde soleada para este sábado (el partido empezará en el curioso horario de las 14 de Australia). Se espera que haya 42.500 espectadores en un Allianz Stadium repleto, por las entradas agotadas el fin de semana. Como en el primer duelo de la serie, una considerable porción de ellos será argentina. Se trata de la primera presentación de los Pumas en esta cancha, inaugurada en 2022. En el antiguo Sydney Football Stadium, en cambio, jugaron dos veces: derrota por 30-13 a manos de los locales en 1995 y victoria contra Rumania en el Mundial de 2003. En la ciudad más importante de Australia jugaron por última vez en 2023 y ganaron por 34-31, aunque en otro escenario, el Western Sydney Stadium, del condado de Parramatta.Hay otra estadística que "juega" en favor. Ganar los dos partidos en casa, desde que se implementó el formato de minigiras, en 2022, ocurrió en apenas dos de 10 oportunidades. Además, Australia nunca venció en ambos compromisos como anfitrión y los Pumas nunca perdieron los dos como visitantes.El ejemplo de lo ocurrido un año atrás entra en esta lógica, con la coincidencia de que en el primer encuentro ocurrió algo similar a lo del sábado en Townsville, cuando los Wallabies se impusieron por 20-19 gracias a una anotación en la última acción en La Plata (entonces un penal). Los Pumas reaccionaron siete días más tarde con la goleada más amplia en la historia frente a un equipo del Tier 1, al triunfar por 67-27 en Santa Fe.Un dato que cobra relevancia a medida que avanza la temporada es el ranking mundial. Luego de la ventana de noviembre se realizará el sorteo para la conformación de las zonas mundialistas de Australia 2027 y es vital quedar entre los seis primeros para ser cabeza de serie y evitar compartir el grupo con las principales potencias. Argentina está séptima, pero una victoria le permitiría sobrepasar a Australia, que ocupa el codiciado sexto lugar.Son aspectos importantes por tener en cuenta pero que no deben interferir en las mentes de los jugadores argentinos. Su foco debe apuntar a rendir en la cancha. Cuando los forwards logran imponerse en el contacto y los backs son precisos y punzantes, cosas que en los últimos partidos ocurrieron con asiduidad, están en condiciones de ganarle a cualquiera. Lo mismo ocurre con el uso del pie y el juego aéreo, aspecto en que el equipo ha crecido mucho en los últimos partidos. Resta corregir la recepción de las salidas: el sábado perdió tres, incluida la decisiva en el minuto 79.No será sencillo ante un equipo que viene en franco ascenso y recibió otra inyección de confianza con el éxito del sábado, cuando tuvo la valentía de ir por el triunfo al final y tuvo su premio. De la mano del entrenador neozelandés Joe Schmidt, Australia recuperó solidez y, sobre todo, poder con los forwards. Para este encuentro, no obstante, acumula bajas de peso por lesiones, que se suman a la de Will Skelton: no estará el apertura Tom Lynagh, ya de por sí poco confiable, que será reemplazado por el inexperto Tane Edmed en su primera titularización (acumula tres caps desde el banco); tampoco actuará el otro segunda línea, el gigante Nick Frost (2,06 metros); más importante aun, se perderá el partido el primer centro Len Ikitau, uno de los mejores en Townsville, relevado por el menos potente pero más ágil e igualmente peligroso Hunter Paisami. Su tándem con Joseph-Aukuso Saua'ali'i es el mayor peligro que presentan los Wallabies.Contepomi, como era de esperar, hizo retoques mínimos. Por cuarta vez en cuatro partidos presentará una tercera línea distinta: esta vez quien va al banco es Pablo Matera, el segundo jugador en minutos protagonizados este año, detrás de Pedro Rubiolo. Guido Petti Pagadizábal salta a la formación inicial y reaparece Rodrigo Isgró luego de dos encuentros. Fue en Sydney, en 2023, donde el ex integrantes de Pumas 7s se graduó de rugbier de 15 con una gran actuación, que le valió el boleto al Mundial.Los aspectos por mejorar son los de siempre: evitar cometer infracciones no forzadas y saber manejar los momentos de los partidos. Sobre todo, no apresurarse cuando se está cerca del in-goal ajeno. La defensa viene siendo eficiente y suele convertirse en un arma de ataque, pero los rivales han conseguido marcar muchos puntos a partir de situarse profundos en el territorio argentino merced a penales.Después de pelear por el título hasta la última fecha en 2024, los Pumas encararon este Rugby Championship con la ilusión de acercarse aun más al cetro. De allí que haya dolido tanto la derrota en Queensland. El tren ya está en marcha, pero los Pumas todavía pueden saltar hacia él. Para subirse, deben ganar en Sydney.Formaciones de Wallabies vs. los PumasAustralia: Andrew Kellaway; Max Jorgensen, Joseph Sua'ali'i, Hunter Paisami y Corey Toole; Tane Edmed y Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Rob Valetini; Tom Hooper y Jeremy Williams; Taniela Tupou, Billy Pollard y James Slipper.Suplentes: Josh Nasser, Angus Bell, Zane Nonggorr, Lukhan Salakaia-Loto, Carlo Tizzano, Tate McDermott, James O'Connor y Filipo Daugunu.Entrenador: Joe Schmidt. Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Franco Molina, Pablo Matera, Agustín Moyano, Justo Piccardo e Ignacio Mendy.Entrenador: Felipe Contepomi.Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra).Estadio: Allianz, de Sydney, Australia.Hora: 1 del sábado (Argentina).TV: ESPN y Disney+.
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático respondió al primer mandatario, que durante un evento en Timbío (Cauca) le reprochó al burgomaestre no haberle agradecido por el nuevo equipamiento militar para la ciudad
La Resolución 1843 de 2025 establece lineamientos claros para pruebas de alcohol y drogas, exige personal médico certificado y resguardo estricto de datos
La reacción de la clase política latinoamericana y estadounidense refleja la tensión sobre la imparcialidad de los procesos judiciales tras el intento de golpe de Estado liderado por el exmandatario brasileño
Según la concejala Cristina Calderón, la capital sostiene programas sociales con recursos propios, mientras el Gobierno nacional reduce apoyos
Lo hizo Mario Villar, fiscal ante la Cámara de Casación, en una audiencia donde se debaten los decomisos del caso.
El expresidente fue invitado a un programa internacional donde expuso su visión sobre storytelling, comunicación y política
La semana pasada, durante su 63ª Asamblea realizada en Puerto Madryn, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) presentó un exhaustivo informe que traza un mapa sobre el uso y la adopción actual de la inteligencia artificial (IA) en las redacciones del país. El trabajo destaca cómo los medios de comunicación argentinos buscan un equilibrio crucial entre la innovación tecnológica y la preservación de la esencia irrenunciable del periodismo de calidad.El documento se encuentra disponible para descargar en castellano e inglés.El estudio de Adepa, realizado en colaboración con el Fondo Internacional para Medios de Interés Público (IFPIM), subraya que la IA está reconfigurando profundamente el ecosistema informativo e impone una lógica de cambio permanente que tensiona las prácticas y modelos de negocio del periodismo. Sin embargo, esta transformación no puede ser motivo de pasividad, sino una interpelación para sostener un periodismo riguroso, confiable y ético aun en medio de las turbulencias, advierte Adepa. La investigación, basada en entrevistas con referentes de 20 medios argentinos de diversas escalas y geografías, realizadas durante el primer semestre de 2025, visibiliza buenas prácticas y desafíos, y expresa un anhelo compartido: que sea el periodismo de calidad el que marque el rumbo de esta transformación.Una de las principales conclusiones es que la IA se posiciona como una herramienta poderosa para optimizar procesos y reducir tiempos de trabajo, además de permitir a los periodistas enfocarse en contenidos de mayor calidad y producciones originales. No obstante, el informe es enfático: la supervisión y la autoría humana son una prioridad innegociable en todos los procesos que involucran estas tecnologías. Un referente de un medio nacional entrevistado afirmó: "Encontramos que los modelos no son perfectos, que siempre requieren supervisión humana".Aunque la industria carece de protocolos unificados, muchos medios elaboraron documentos internos con lineamientos sobre el uso ético de la IA, análogos a los manuales de estilo. Existe un consenso generalizado sobre la necesidad de definir un "consenso básico de principios compartidos" que sirva de guía, adaptable a la realidad de cada redacción. En abril pasado, Adepa lanzó su propia guía de recomendaciones, y en agosto la entidad adhirió a los principios para preservar la integridad de las noticias en la era de la IA.La mayor ventaja competitiva de los medios reside en aportar contenido de calidad y verificado, un insumo esencial para las plataformas de IAEn cuanto a la relación con el público, el 75% de los medios consultados asegura ser transparente sobre el uso de inteligencia artificial, especialmente cuando el contenido ha sido generado o asistido por estas herramientas, particularmente en el caso de imágenes y elementos visuales. Sin embargo, la generación de imágenes y videos realistas con IA es una práctica poco común, debido al "riesgo considerable de desinformación o manipulación". Un medio regional citado en el informe, indicó: "Recurrimos a la IA solo cuando no hay alternativas en bancos de imágenes y, cuando lo hacemos, lo consignamos en la publicación. Evitamos que las imágenes generadas con IA incluyan figuras humanas. En la redacción es un tema sensible".El informe destaca una profunda preocupación por el uso no consentido de contenidos periodísticos para entrenar modelos de IA sin la debida compensación. Adepa sostiene que los contenidos periodísticos son un activo esencial para la democracia y deben ser protegidos, y aboga por alianzas tecnológicas justas y transparentes que contemplen el respeto a la propiedad intelectual, la trazabilidad del contenido y una retribución equitativa por su uso. Esta lógica de las plataformas de IA, que capitalizan la atención e ingresos publicitarios sin derivar tráfico a las fuentes originales, amenaza con profundizar la concentración de poder y debilitar la base económica de los medios.Un 75 por ciento de los medios consultados asegura ser transparente sobre el uso de inteligencia artificialLos medios medianos y pequeños, en particular, temen quedar fuera de las innovaciones y acuerdos comerciales, y creen en la importancia de una regulación que defienda la propiedad intelectual y asegure una compensación comercial justa e inclusiva, incluyendo la posibilidad de negociaciones colectivas.A pesar de los desafíos, los medios argentinos están convencidos de que su mayor ventaja competitiva reside en aportar contenido de calidad y verificado, un insumo esencial para las plataformas de IA. La visión de Adepa es que esta tecnología no debe profundizar la desinformación ni la erosión de la sustentabilidad, sino que debe convertirse en una aliada para potenciar lo más valioso: la confianza del público y la relevancia del periodismo en democracia.El informe reitera la necesidad de avanzar hacia estrategias colaborativas entre medios, Estado, sector tecnológico y sociedad civil para construir un ecosistema robusto, diverso y sustentable, donde la inteligencia artificial esté al servicio del derecho a la información.
Lisandro Catalán conoció a Javier Milei en 2012, a través de Guillermo Francos. El actual jefe de Gabinete fue también quien lo introdujo en la política, en 2006, aunque con una particularidad: a pesar de codearse desde hace casi 20 años con la "casta" y ocupar cargos en el gobierno provincial de Daniel Scioli y las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández, Catalán siempre asumió roles técnicos. De hecho, podría decirse que comenzó a "hacer política" entre las elecciones primarias y las generales de 2023, cuando se involucró en la campaña libertaria mientras ocupaba un cargo en el gobierno del Frente de Todos.Con 54 años, casado y padre de tres hijas, este abogado tucumano que en junio del año pasado pasó de ser secretario de Interior a vicejefe de Gabinete, siempre bajo el ala de Francos, ahora tendrá a su cargo la difícil misión de recuperar la confianza perdida con los gobernadores que supieron ser aliados de la Casa Rosada, pero que tomaron distancia tras meses de promesas incumplidas â??en materia de reparto de fondos y obras públicas paralizadas, principalmenteâ??, alejamiento que se potenció cuando La Libertad Avanza decidió plantarles, además, candidatos particularmente agresivos en sus territorios.Lo resumió mejor que nadie el gobernador salteño Gustavo Sáenz, que con sus diputados apoyó la mayoría de las iniciativas de la Casa Rosada. "Hay muchos que hemos acompañado y que hoy se sienten palomas de iglesia, ya no se sienten leones. Lo digo porque se encargó su gobierno de cagar a los fieles", dijo. "A mí me cagaron con las obras, en lo electoral. Me pusieron candidatos que me destrozan acá, que dicen barbaridades mías. Después pretenden que vaya allá a acompañar. Es muy difícil que los gobernadores acompañen cuando no hay reciprocidad", cerró."Retomar el diálogo con los gobernadores afines", fue la misión, a la vez que una confesión de esos errores político, que Francos le atribuyó hoy a la "mesa federal" lanzada por Milei y a Catalán como nuevo ministro del Interior. "Cuando Milei habla de la casta, se refiere a la una forma de ver la política corporativa y que esa corporación tiene intereses con empresarios, políticos y sindicatos. Él no es parte de eso. No se considera parte de la casta", afirmaban junto a Catalán cuando el entonces secretario de Interior formó parte de las febriles negociaciones para aprobar la Ley Bases en el Congreso para luego, como vicejefe de Gabinete, sumergirse en las conversaciones para impulsar una ambiciosa reforma política que luego se circunscribió a la suspensión de las PASO y la aplicación de la Boleta Única Papel. El cambio, el cruce entre "gestión y política", había llegado a mediados de 2023. Fue para los días en los que Francos regresó de Washington, donde representaba al gobierno de Alberto Fernández ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para sumarse a las filas de Milei. Antes de dar el salto, habló con quien era su jefe, el ministro de Justicia kirchnerista, Martín Soria, y le explicó la situación. Pese al perfil vehemente que Soria muestra en público, la conversación fue "en excelentes términos" y la relación incluso siguió tras el cambio de gobierno. Cuando se concretó la victoria del libertario, el tucumano fungió de enlace con el ministro del Interior, el camporista Eduardo "Wado" de Pedro, al que Francos reemplazó en diciembre de 2023.Soria, en rigor, fue el tercer jefe de Catalán en el ministerio ubicado en la calle Sarmiento. Allí llegó en 2016, durante el macrismo, cuando el ministro de Justicia era Germán Garavano. Catalán ocupó la dirección general del Registro Nacional de Reincidencia, cargo que mantuvo con la ministra albertista Marcela Losardo, que lo ascendió a director nacional, y luego con Soria. Su permanencia, pese a los cambios políticos, estuvo dada por su "perfil técnico y los resultados que mostró modernizando el sector", afirman quienes lo conocen.Durante la campaña libertaria, Catalán se encargó de la fiscalización en el interior del país, un trabajo que luego capitalizó en la estructuración jurídica del partido La Libertad Avanza a nivel nacional. Esa tarea, una de las obsesiones de Karina Milei, lo llevó a trabar una "excelente relación" con la secretaria general de la Presidencia y su segundo, Eduardo "Lule" Menem, por entonces un asiduo visitante del despacho de Catalán en la planta baja de Balcarce 50. Los audios de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en el área de Discapacidad impactaron de lleno sobre Karina Milei y Lule Menem, que desde antes de ese escándalo ya eran apuntados por los gobernadores aliados de la Casa Rosada por el armado en sus territorios y los candidatos elegidos por La Libertad Avanza para enfrentarlos. Catalán tendrá ahora la misión de reconstruir esos puentes, nuevamente de la mano de Francos. En la imagen que se usó para anunciar la "mesa federal" y el regreso del Ministerio del Interior, Milei sentó a Luis Caputo en la mesa. Sin los fondos que Economía le retaceó a las provincias difícilmente puedan prosperar las buenas intenciones de Francos y Catalán.Catalán conoció a Francos "de chico", por intermedio de su padre. El jefe de Gabinete fue quien lo convenció de dar el salto a la política, en 2006, para colaborar en la campaña del entonces vicepresidente Daniel Scioli a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Néstor Kirchner y un polémico cambio de domicilio trocaron la aventura porteña en una campaña por la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Con Scioli triunfante, Francos y Catalán recalaron en el Banco Provincia. Hoy, 19 años después, los tres son compañeros en la administración libertaria, con Scioli como secretario de Deportes, Turismo y Ambiente. "El tiempo es un gran ordenador", diría Scioli."Mandatos y negocios", "Provincias Seguros", "Empresas y fideicomisos" y "Provincia Bursátil" fueron parte de las distintas empresas del Grupo Provincia, con sede en el microcentro porteño, por las que pasó Catalán entre 2007 y 2015. Su mayor orgullo, cuentan allí, fue "Provincia Microempresas", una línea de crédito para pequeñas firmas fundada por Francos.En el medio, Catalán, Francos y otros socios conformaron la sociedad South Seeds, dedicada a la producción y comercialización de productos agrícolas. "Fue un emprendimiento en el que estuvieron un año y medio con otros socios y vendieron su parte porque no les fue bien", afirman en su entorno, aunque la sociedad siguió vigente por años según los registros oficiales.Catalán dejó el Grupo Provincia cuando Scioli perdió la elección presidencial de 2015 frente a Mauricio Macri y la gobernación pasó a manos de María Eugenia Vidal. Pero no regresó al llano: fue designado por Garavano en la dirección general del Registro Nacional de Reincidencia. En marzo de 2020, Losardo lo nombró director nacional. Fue el mismo día en que Fernández anunció el inicio de la cuarentena por Covid-19. Allí también le reconocen haber modernizado el organismo, llevando a la web trámites por los que se solían conformar filas sobre la calle Tucumán.Graduado en la Universidad Nacional de Tucumán, Catalán llegó a la ciudad de Buenos Aires en 1996, donde realizó una maestría en Sociedades Comerciales en la Universidad de Buenos Aires y otra en Gestión Pública, en la Austral. Mientras estudiaba la primera armó su estudio jurídico. En 2000, creó la Asociación Civil Compromiso con al Argentina, dedicada al estudio de políticas públicas. Doce años después, junto a Francos, integró la Fundación Acordar, el think tank de la candidatura presidencial de Scioli, donde Milei ofició como "economista jefe".Catalán es definido por sus pares como "un tipo serio, responsable, bastante normal". En el trato cotidiano se muestra afable, aunque "seco" es la calificación que repiten algunos en su entorno. Ahora, como ministro, resta saber si mantendrá su "bajísimo" perfil o si se seguirá manteniendo fuera del radar mediático que asumió Francos.
Mientras la comisión investigadora por el caso de la moneda virtual $LIBRA comienza a tomar forma en el Congreso, con las primeras citaciones a funcionarios y actores involucrados, en tribunales se espera una resolución de la Cámara Federal porteña acerca de las restricciones que pesan sobre las cuentas de dos empresarios investigados. Se trata de Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, organizadores del Tech Forum â??realizado en octubre de 2024â??, acusados ambos de haber sido el nexo entre el presidente Javier Milei y el creador del activo digital, Hayden Mark Davis.El peligro de otra derrotaLos fondos de sus billeteras virtuales están congelados por orden de la jueza María Servini y la Sala II debe resolver si levanta o ratifica la medida, luego de la apelación presentada por el abogado defensor de ambos, Daniel Rubinovich. Los dos registran visitas oficiales a la Casa Rosada y a la quinta residencial de Olivos. La situación de Novelli, en particular, se agravó cuando se supo que él y familiares suyos visitaron las cajas de seguridad de un Banco Galicia en coincidencia con momentos claves del desarrollo del caso. Tres de sus cuentas terminaron congeladas luego de que el fiscal Eduardo Taiano recibiera una serie de informes técnicos que advertían sobre algunos de sus movimientos. En total suman más de 325.000 dólares. Los investigadores llegaron a la conclusión de que Novelli y Terrones Godoy eran cotitulares de una cuenta virtual que registraba al menos tres movimientos sospechosos en USDT, una moneda digital que guarda paridad con el dólar. El primero de ellos, realizado el 03 de diciembre de 2024, fue por un total de USDT 180.000; el segundo, correspondiente al 17 de enero de 2025, fue por USDT 35.000; y una tercera operación, ejecutada en la noche del 3 de febrero, fue por un total de USDT 695.990.La última operación llamó especialmente la atención de los investigadores, no solo por el monto, sino también porque al otro día, el 4 de febrero, Novelli visitó junto a su hermana, María Novelli, y su madre, María Rafaele, las cajas de seguridad de una sucursal del banco Galicia en Martínez, tal como muestran las imágenes del banco registradas aquel día, que constan en el expediente.El contenido de esas cajas, según el dictamen del fiscal Taiano, "fue retirado el 17 de febrero de 2025, primer día hábil posterior al lanzamiento de $LIBRA (14 de febrero), teniendo en cuenta lo informado por la entidad bancaria y el resultado del allanamiento realizado el 18 de marzo pasado". Los movimientos, sostuvo el fiscal, "sugieren una planificación y coordinación deliberada para la canalización de dinero de origen ilícito, que guardaría relación con el rol asumido por Novelli y Terrones Godoy en la creación y lanzamiento de $LIBRA".Antes de que se ordenara el primer congelamiento de fondos, el 15 de julio, parte del dinero de la cuenta que manejan Novelli y Terrones Godoy fue movido y convertido a Ethereum, otra moneda virtual, distinta al USDT, que no puede ser inmovilizada. DescargoEn la apelación, sobre la que debe pronunciarse la sala II de la Cámara, el abogado Rubinovich afirmó que sus clientes nunca tuvieron la intención de "esconder" el dinero o moverlo para evitar que pueda ser congelado por la Justicia. Justificó las operaciones en virtud de haber sido "inversiones legítimas y altamente rentables", motivadas por las fluctuaciones que experimentó la moneda Ethereum. Argumentó, además, que una parte importante de ese dinero volvió a ser reconvertido a USDT. El abogado dirigió una gran cantidad de objeciones contra el congelamiento, una medida "desproporcionada", según señaló, basada en descripciones "genéricas, vagas y conjeturales", que no representaba otra cosa más que una "persecución patrimonial" contra sus defendidos. Negó cualquier tipo de vínculo entre los fondos inmovilizados y el caso $LIBRA, sostuvo que las operaciones se realizaron antes del lanzamiento de la moneda, y relacionó las visitas oficiales de Novelli y Terrones Godoy a la organización del Tech Forum, aunque algunas de ellas fueron posteriores al evento. Respecto a las cajas de seguridad, el abogado afirmó: "No existe ningún movimiento del cual pueda derivarse que habría vinculación entre alguna operación posible respecto de las cajas de seguridad y los fondos en criptoactivos"Señaló también que los movimientos realizados, en "direcciones plenamente identificadas" contradicen la hipótesis la hipótesis de que se hayan destinado a 'pagos indebidos' o actividades ilegales.
El mandatario colombiano condenó el ataque israelí en territorio catarí y destacó el papel de Doha como mediador en las conversaciones de paz
El origen de la romántica tradición viene ligado al Día de la Primavera.
Es por alterar una frase de la canción Sr. Cobranza en el Cosquín Rock 2024. El juez resolvió que no hay delito, el fiscal apeló y el tribunal de Alzada, por mayoría, dijo que debe seguir imputado por "incitación a la violencia". Curiosa interpretación jurídica del cancionero popular de protesta. Leer más
La actriz compartió una imagen conectada a equipos médicos y a oxígeno, lo que llevó a sus seguidores a enviarle mensajes de apoyo y desearle pronta recuperación
Los nuevos gravámenes buscan financiar un fondo de salud
Pidió no acudir a su puesto por el duelo tras la muerte de una familiar. Horas después cenaba con su pareja y asistían a un espectáculo de fuegos artificiales
El reconocido médico y epidemiólogo italiano Franco Berrino lleva décadas divulgando la relación entre la alimentación, los estilos de vida y el desarrollo de enfermedades crónicas
Nada es definitivo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente amenazó con nuevos aranceles contra la Unión Europea y sus estados miembros por sus regulaciones e impuestos digitales. La UE debe defenderse por fin activando su herramienta más poderosa contra la presión económica, el Instrumento Anticoerción. Leer más
La senadora también propuso priorizar el orden público y la protección ciudadana, y defendió la educación técnica como alternativa para los jóvenes
La ley española establece que la obligación de manutención no termina al cumplir los 18 años, sino cuando los jóvenes logran emanciparse a nivel financiero
Uno de los debates más candentes para encontrar un equilibrio en el gasto en electricidad y el enfriamiento de las viviendas es si se debe apagar el aire acondicionado al salir de casa o no. Un experto reveló la clave sobre este aspecto.¿Es mejor apagar el aire acondicionado cuando no se está en casa?Ángel, perteneciente a Dymond Heating & Cooling, en Florida, Estados Unidos, compartió un video en el perfil de la compañía de TikTok para abordar un aspecto clave del uso de estos artefactos en las viviendas. Así, hizo referencia a una duda recurrente que manifiestan los clientes de los aparatos climáticos.Un experto revela la clave para mantener la temperatura con el aire acondicionado en casa y no pagar de más en la facturaEl experto indicó que, cuando se apaga el aire acondicionado al salir de casa, al regreso el espacio presenta una alta concentración de calor. "Es como un horno", enfatizó.Ante esta problemática, ofreció una solución viable para consumir menos electricidad y mantener el enfriamiento en la vivienda. "Si intenta enfriar su casa de nuevo, hará que su aire acondicionado funcione por más tiempo, consuma más y su comodidad será muy baja", detalló. En ese sentido, apuntó: "Así que la respuesta es no". Cuál es la temperatura ideal para el aire acondicionado si no hay nadie en casaCon el objetivo de evitar el consumo excesivo y no alcanzar los resultados deseados al prender el equipo cuando se ingresa en la vivienda, Ángel dio una recomendación a los usuarios. "Lo que tiene que hacer es simplemente subirlo unos pocos grados, tal vez 2º por encima de su temperatura normal y luego, cuando llegue a casa, simplemente bajarlo un par de grados y listo", señaló.El experto calificó esta acción como una solución "fácil y eficiente" para graduar el termostato sin que la factura de la luz se eleve notablemente y de forma imprevista.Otros trucos para evitar que el aire acondicionado consuma más en electricidadEl Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) compartió en su página web oficial una serie de recomendaciones para ahorrar en la factura de la luz. Según indicó el organismo, casi la mitad de energía que se consume en un hogar corresponde a la calefacción y la refrigeración.Para combatir el impacto severo del incremento del costo de los servicios y combinarlo con un ahorro del ecosistema, destacó varias directrices, como:Hacer una revisión periódica del aparato: evitar que se estropee el aire acondicionado también derivará en un ahorro en el mantenimiento.Cambiar el filtro del aire de forma regular: al menos una vez cada tres meses, debido a que si está sucio podría ralentizar el flujo del aire y provocar que el sistema emita un mayor esfuerzo para realizar el trabajo de enfriamiento.Instalar un termostato inteligente: esta herramienta permite controlar la temperatura incluso cuando se está fuera de casa, ya sea con el teléfono celular, una computadora o una tablet.Sellar los conductos de refrigeración y calefacción: debido a que transportan aire en el sistema, suelen derrochar la energía y requieren aislantes para lograr un ahorro de incluso el 20%.
Estados Unidos es uno de los máximos productores y consumidores de carne vacuna a nivel mundial. A pesar de su popularidad, los expertos en salud coinciden en que limitar el consumo de carnes rojas es esencial para cuidar la salud. De hecho, hay un tipo específico de carne que los especialistas recomiendan evitar: la carne procesada.Cuál es el tipo de carne roja que los expertos recomiendan no comerLa nutricionista Julia Zumpano de Cleveland Clinic explicó que la carne roja (como aquella proveniente de la res, la ternera, el cordero y el cerdo) no es mala como tal. Pero cada vez existe más evidencia científica que indica que el consumo frecuente de este tipo de alimentos está ligado a problemas de salud.Zumpano detalló que el tipo de carne roja que demostró tener más efectos negativos en el cuerpo es la carne procesada. Es decir, aquella que fue sometida a un proceso (ahumada, curada, salada o con conservadores químicos) para prolongar su preservación.El Instituto Americano para la Investigación del Cáncer coincidió con lo expuesto por la especialista de Cleveland Clinic. De acuerdo con el instituto, los estudios científicos proporcionaron pruebas convincentes de que comer carne roja procesada, incluso en cantidades pequeñas, aumenta las probabilidades de tener cáncer colorrectal.Entre los ejemplos de carne roja procesada se encuentran productos como:TocinoSalchichasPepperoniJamónCarne en conservaMortadelaSalamiEsta información es relevante para todas las personas, en especial para los estadounidenses. Según estadísticas de World Population Review, Estados Unidos es el quinto país del mundo donde más carne se come por habitante.En 2022, un habitante de EE.UU. ingirió en promedio 271 libras (123 kg) de carne al año. De esa cantidad, 83,7 libras (38 kg) fueron de res y 65,9 libras (29,9 kg), de puerco.Cuáles son los efectos negativos de comer carne rojaEn 2015, la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado sobre los peligros de comer carne roja y procesada. El texto argumentó que se encontró evidencia que comprobaba que estos alimentos pueden provocar cáncer.Fue por ello que desde entonces, y hasta la fecha, la WHO incluyó ambos tipos de carne en su clasificación carcinogénica.La carne roja se encuentra en el Grupo 2A, lo que la define como "posiblemente cancerígena". Por el otro lado, la carne procesada está en el Grupo 1 porque la organización sí la considera cancerígena.Al igual que el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, la WHO señaló que la carne roja aumenta el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, aunque la evidencia es limitada. En cambio, los resultados son concluyentes en el caso de la carne procesada.Julia Zumpano agregó que la carne roja en general contiene niveles altos de grasas saturadas que pueden elevar el colesterol LDL. Este tipo de colesterol es el que incrementa las probabilidades de tener una enfermedad cardiovascular o un infarto.Qué tipo de carne es más saludable, según los expertosLa Clínica Mayo sostuvo que no es necesario eliminar por completo la carne roja sin procesar para mantener un estilo de vida sano. Los expertos de la clínica recomendaron comer cortes de carne que sean bajos en grasa y colesterol como:Solomillo superiorLomo superiorPaleta de resBrazo de resAdemás de optar por fuentes de proteína como el pollo y el pescado, la Clínica Mayo sugirió no pensar en la carne de res como un platillo principal y mejor considerarla como una guarnición, para ingerir porciones más pequeñas.Para reemplazar la carne roja en las comidas, la clínica propuso incluir más legumbres porque son ricas en proteína y fibra, además de ser bajas en grasas.En el caso de la carne procesada, la recomendación es menos flexible: la Clínica Mayo explicó que se deben evitar por completo esos alimentos y sustituirlos con comida sin procesar.
La convocatoria ofrece oportunidades laborales en diferentes regiones, con opciones tanto para ascenso interno como para ingreso externo, según requisitos y perfiles establecidos
La experta María José Gómez y Verdú explica la mejor forma para comer esta fruta con modales
Es indispensable verificar en qué estado se encuentra cualquier tipo de carne antes de consumirla para evitar riesgos que dañen la salud
La Corte Suprema de Justicia indaga hechos relacionados con la solicitud de puestos en la Dian por parte del ministro del Interior y otras personas cercanas al Gobierno y del Congreso
Francisco Rius (@metodorius en TikTok) expone los aspectos a tener en cuenta en un vídeo
El pontífice habló durante una ceremonia con jóvenes, en la residencia de Castel Gandolfo. Es otro mensaje por la paz, en sintonía con su antecesor Francisco. El jueves, en reunión con el presidente de Israel, llamó a una solución de dos Estados en el conflicto con los palestinos.
A medida que los crecientes riesgos geopolíticos amenazan cada vez más la estabilidad del sistema financiero mundial, los periodistas de investigación y los denunciantes nunca han sido más esenciales. Pero Suiza se interpone en su camino al criminalizar la divulgación de datos de clientes, independientemente del motivo o el interés público. Leer más
El calor extremo afecta la química interna de las baterías, reduciendo su vida útil y autonomía diaria
El Banco Popular de China sigue comprando oro y contribuye al incremento de precio del metal precioso.
La demencia felina afecta a un alto porcentaje de gatos mayores y suele pasar inadvertida hasta que los síntomas son claros. Identificar las primeras señales y consultar a tiempo con el veterinario puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu gato durante la vejez
Una reforma laboral de 2021 incorporó el teletrabajo al marco jurídico mexicano, poniendo a las empresas ciertas obligaciones
Un postre saludable puede ser igual de delicioso que uno convencional, pero con ingredientes que aportan beneficios al organismo
El consejo surge en medio de un panorama preocupante de crecimiento exponencial de las amenazas virtuales
De acuerdo con Andrés Velasco, presidente de Asofondos, es necesario hacer una nueva reforma pensional con base en la realidad: los colombianos tienen una tasa de natalidad menor que la de Japón
La candidata a senadora nacional por el Frente Primero de los Salteños habló sobre la campaña hacia octubre, la crisis económica, la necesidad de un Estado "eficiente e inteligente" y el rol del Congreso frente al Ejecutivo.
Un equipo demostró que incluso los sistemas con filtros diseñados para evitar respuestas riesgosas pueden ser convencidos de quebrantar sus propias reglas
El congresista señaló que los que se oponen a la reforma buscan que financiar sus campañas en el 2026 con los recursos de los sectores que insisten que se ven afectados con la reforma
SAN FRANCISCO.- Un juez federal norteamericano ordenó el martes una profunda reestructuración del motor de búsqueda de Google, que implica que el gigante tecnológico debe compartir sus resultados de búsqueda y ciertos datos con sus rivales para abrir la competencia en las búsquedas en línea, en un esfuerzo por reparar los efectos de un monopolio ilegal. No obstante, el tribunal rechazó la solicitud del gobierno de Estados Unidos de dividir la compañía y obligarla a vender su navegador web Chrome y su sistema operativo Android.El fallo de 226 páginas, emitido por el juez de distrito Amit Mehta en Washington, puso fin a un caso de varios años, "Estados Unidos et al. versus Google", que el Departamento de Justicia norteamericano y un grupo de estados presentaron en 2020. El departamento sostuvo que el motor de búsqueda de Google, que genera miles de millones en ganancias anuales, realizaba cerca del 90 por ciento de las búsquedas en la web, una cifra que la compañía disputó.La decisión sobre cómo remediar un monopolio â??la primera de este tipo en la era moderna de internetâ?? constituye el intento más significativo de equilibrar el terreno tecnológico desde el fallo antimonopolio contra Microsoft hace más de 20 años. Sin embargo, aunque impuso algunas restricciones, el juez no llegó a prohibir los acuerdos multimillonarios que Google ha estado realizando durante años para asegurar que su motor de búsqueda sea el predeterminado en teléfonos inteligentes, computadoras personales y otros dispositivos, uno de los puntos centrales del caso.La empresa tecnológica gasta miles de millones cada año para ser el motor de búsqueda predeterminado en navegadores como Safari de Apple y Firefox de Mozilla. Google pagó 26.300 millones de dólares por esos acuerdos en 2021, según pruebas presentadas en el tribunal.Eso creó un ciclo que benefició a Google, argumentó el gobierno durante un juicio de 10 semanas en 2023. La ubicación privilegiada significaba que más personas usaban Google, lo que le daba más datos para mejorar su motor de búsqueda frente a la competencia. Esa ventaja le permitió atraer a más usuarios y marginar aún más a sus rivales.Google planea apelar, por lo que podrían pasar años antes de que la empresa tenga que actuar en relación con la sentencia.Sienta jurisprudenciaEl fallo conservador supone un revés para el objetivo del gobierno norteamericano de desafiar el dominio de las mayores compañías tecnológicas. Bajo las administraciones de Biden y Trump, el gobierno federal acusó a Google, Apple, Amazon y Meta de conductas anticompetitivas destinadas a monopolizar ilegalmente partes de internet.Este fallo se produce en un momento en que la inteligencia artificial (IA) generativa amenaza con reemplazar a los motores de búsqueda tradicionales. Start-ups de IA, como OpenAI, Anthropic y Perplexity, han desarrollado chatbots con capacidad humana para responder consultas, resumir grandes cantidades de información e incluso planificar un viaje con sugerencias paso a paso.Google ya ha incorporado sus propias respuestas de IA en la parte superior de sus resultados de búsqueda y añadió una pestaña en la página de resultados donde los usuarios pueden conversar con un chatbot sobre su consulta."Es el caso antimonopolio más importante del siglo XXI", dijo Bill Baer, quien fue subsecretario de Justicia para Antimonopolio durante la administración del expresidente Barack Obama. "Y, por supuesto, la batalla no ha terminado, porque habrá apelaciones tras apelaciones".La decisión del juez Mehta en este caso, que es la primera demanda gubernamental por monopolio contra un gigante tecnológico moderno que avanza desde la presentación hasta la aplicación de medidas correctivas, probablemente marcará la pauta a medida que los tribunales consideren otros casos antimonopolio que acusan a grandes compañías tecnológicas de abusar de su poder, especialmente contra Google.En abril, un juez federal en el estado de Virginia determinó que Google tenía un monopolio sobre ciertos tipos de tecnología publicitaria, el sistema de software que los anunciantes usan para colocar anuncios en sitios web. El gobierno busca que el tribunal obligue a Google a escindir parte de ese sistema. Google sostiene que solo debería ser obligada a cambiar políticas internas que afianzaron su dominio. El juez de ese caso considerará las medidas correctivas en una audiencia de dos semanas en septiembre.Google enfrenta una segunda demanda antimonopolio sobre su negocio de tecnología publicitaria en Texas. Esta acusa a la compañía de mantener su dominio a expensas de los medios de comunicación que venden espacios publicitarios usando sus productos. El caso, iniciado en 2020 por un grupo de estados, fue recientemente aplazado hasta después de que el juez de Virginia decida cómo proceder.Meta, que posee Facebook, Instagram y WhatsApp, enfrentará un fallo de un juez este año como parte de una demanda de la Comisión Federal de Comercio (FTC) por alegaciones de que la empresa eliminó a sus competidores emergentes. La demanda de la FTC contra Amazon está programada para ir a juicio en 2027. El Departamento de Justicia también ha demandado a Apple, alegando que la compañía dificulta que los consumidores dejen sus dispositivos."Una opinión bien fundamentada, realmente la primera que involucra un desafío gubernamental a una plataforma tecnológica, podría proporcionar ciertos límites sobre cómo un tribunal puede remediar el mal comportamiento de un monopolista en el sector tecnológico", dijo Baer.Agencias AP, AFP, Reuters y diario The New York Times
El exministro se despachó en contra de la propuesta del Gobierno, que pretende alimentar parte del presupuesto de 2026 que involucra el desarrollo de programas sociales
La decisión del Gobierno de intervenir en el mercado para frenar la suba del dólar se coló en las charlas entre industriales en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) en el Día de la Industria
"No es lo mismo pedirle a alguien que 'ponga' un cuadro en la pared que solicitarle que lo 'coloque'", señaló el también creador de contenido, Sebastián Esguerra
En esta época del año, lo más aconsejable es regular el aire acondicionado entre 22 y 24 grados, lo que permite mantener un ambiente fresco y cómodo sin provocar un contraste excesivo con el clima exterior
Medicina Legal concluyó que la niña murió por ahogamiento, pero la familia y su abogado insisten en hay que profundizar en la posible intervención de terceros y en la responsabilidad del Gimnasio Campestre Los Laureles
El Country Manager explica las claves para que los candidatos que buscan empleo cuenten con un perfil en la plataforma que resulte atractivo para los reclutadores
Organizaciones como CEAR y Accem sostienen que el debate debe centrarse en cómo se organizará la acogida y el acompañamiento de estos menores para "garantizar su transición hacia una vida adulta y autónoma"
El proceso de inscripción para estudiantes antiguos y nuevos en la ciudad se realizará en dos etapas, con énfasis en grupos priorizados y validación presencial o virtual según el caso
El presidente de Ecopetrol habría beneficiado a uno de sus más cercanos alfiles para quedarse con un jugoso contrato para regasificar el gas importado que ordenó el presidente
La interferencia se manifiesta en caídas de velocidad, microcortes y dificultades para mantener videollamadas o streaming
Circular o abandonar un vehículo en el campo es una infracción grave castigada por la Ley de Montes y la de Vías Pecuarias
Bajo el título "Compitiendo en un mundo en transición. Oportunidades y desafíos", el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) realizará entre el 4 y el 7 de septiembre su 46° Convención Anual, en la que funcionarios, empresarios y ejecutivos analizarán el contexto económico y global convulsionado que le toca enfrentar en este momento a la Argentina. "El año 2025 arrancó con más incertidumbres e interrogantes que certezas, y la relación entre los países se desplazó de un escenario de reglas compartidas a uno vinculado con disrupciones y negociaciones tensas que traen volatilidad. Bajo ese escenario, entendemos que los países que cuenten con instituciones y una economía estable van a estar mucho más preparados para adaptarse y prosperar", señala Lucas Lainez, presidente del Comité Organizador de la convención y CEO de Puente en la Argentina. "Para la Argentina, más allá de la volatilidad, hay una demanda global de energía, alimentos y minerales críticos y eso nos posiciona en una situación estratégica", agrega."El IAEF es una institución apolítica y nuestro rol es comunicar cómo vemos la situación hoy y ser además un nexo entre la comunidad empresarial y los funcionarios", aporta por su parte Pablo Miedziak, presidente del IAEF y con una larga carrera como director de Finanzas en empresas (entre ellas, Aerolíneas Argentinas y San Antonio). Hoy es consultor independiente.-¿Y cómo ven la situación hoy, en el último mes y medio?-Pablo Miedziak: La Argentina está transitando desde hace un mes un período preelectoral. En una semana tenemos una elección en la provincia de Buenos Aires que es muy importante en la geografía de nuestro país y en menos de dos meses tenemos la elección de medio término, donde creo que va a cambiar una parte importante de nuestro poder legislativo. En estos períodos, los argentinos siempre vemos volatilidad e incertidumbre, y cuando tenés volatilidad e incertidumbre y los mercados financieros están viendo qué es lo que va a pasar. Es uno de los problemas que tiene la Argentina, donde la política se mezcla muchísimo con la economía y las inversiones se frenan para ver cómo queda el próximo mapa de diputados y senadores. Esto nos pasa siempre. Pero estoy convencido de que parte de lo que está pasando tiene que ver justamente con las elecciones que tenemos en breve.-Se refiere a la suba de tasas y a la tensión en el mercado.-PM: Sí. La diferencia que tienen estas elecciones es que hoy tenés un anclaje fiscal importante, un sector público con apoyo del Fondo Monetario, o sea, con sus desembolsos hechos, y un acuerdo que la Argentina viene cumpliendo en la mayoría de los términos, aunque tal vez con alguno tenga que hacer un ajuste. Estoy convencido de que va a pasar lo que pasa siempre luego de un período eleccionario, y la semana posterior [a la elección], la turbulencia debería diluirse. También creo que es importante mencionar que estamos pensando hace mucho tiempo en medidas de corto plazo. Por ejemplo, el tipo de cambio. Creer que estamos más o menos competitivos si cuesta $50 más o $50 menosâ?¦ En los últimos 70 años, los países que más devaluaron junto con Argentina fueron Irán, el Congo, el Líbano, Siria y Venezuela. No creo que la devaluación sea una solución. Son medidas que duran dos o tres meses. La solución de la Argentina para que nos volvamos más competitivos tiene que ver con cambios estructurales.-¿Reforma tributaria y laboral, en ese orden?-La Argentina necesita una reforma laboral. Si vemos cuáles son los países que tienen las leyes laborables más flexibles, coinciden con los que tienen más inversión y generan más trabajo. Y necesitamos una reforma fiscal. En la Argentina se pagan 155 impuestos entre Nación, provincias y municipios. Esas son las reformas que necesitamos para realmente tener un cambio competitivo, no un tipo de cambio de más menos $100. Son cosas que no se ven hace muchos años, para que los empresarios tengan un nuevo mapa de cuáles va a ser las reglas.Lucas Lainez: Cuando pensamos en la agenda de la Convención, pensamos en el mediano y largo plazo. Estamos tratando de mirar ese largo plazo que muchas empresas ven. Hay una Argentina que no mira el día a día, sino las proyecciones de mediano y largo plazo.-Mencionaron la volatilidad. ¿Cómo está incidiendo el nivel de las tasas de interés en las empresas? ¿Es visto con preocupación por los ejecutivos de finanzas?-PM: Creo que lo que está pasando es algo coyuntural de corto plazo y que, como decía, está bastante influido por la situación política. Estas cosas deberían solucionarse de acá a las próximas elecciones. Me parece que es bastante coyuntural. Si vamos para atrás, la Argentina viene hace un año y medio en un proceso de cambio, con mejora de los índices macro. Hoy la inflación es de 1,5 o 2% mensual y veníamos de 25% mensual, lo que daba niveles de 1000% anual. Teníamos tasas de interés muy superiores a las de ahora. En mi visión, post elecciones, lo que vemos ahora [por los niveles de las tasas] debería tender a diluirse. -Respecto de las reformas, ¿ven reales posibilidades de que sean aprobadas en un plazo razonable luego de las elecciones, con el nuevo Congreso?-PM: Acá es donde se mezcla la voluntad económica con la voluntad política. Creo que nadie debería oponerse a una reforma fiscal, ¿no? Son 155 tributos, que se superponen uno arriba del otro, donde se termina pagando ingresos brutos adicional si estás en una provincia o en la otra. Hay 85 tasas municipalesâ?¦ No creo que nadie se quiera oponer a una reforma fiscal, sería hasta imprudente oponerse. Es una reforma que nos debemos hace mucho.Riesgo país y reservas-¿Las reformas estructurales son decisivas a la hora de atraer inversiones, o está pesando más en este momento el nivel del riesgo país por sobre 800 puntos?-PM: Para que la Argentina vuelva a los mercados necesita un riesgo país de 450/500 puntos, y eso es algo que todavía resta en el camino. Cuando miramos los indicadores de la economía, deberían dar para un riesgo así, pero de vuelta los ruidos políticos suman esos 200 o 300 puntos que hacen que no lleguemos. Sobre las inversiones, hay dos sectores que están traccionando, energía con Vaca Muerta y minería. No tengo dudas de que si tenemos mejores leyes laborales y una mejor estructura impositiva las inversiones deberían venir más.LL: El éxito del RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) tiene que ver con eso. En definitiva, cuando hablamos de impuestos o de estabilidad de la regulación, vemos proyectos de inversión enormes. Es una muestra de lo que puede suceder con el volumen de inversiones en otros sectores si la situación impositiva es la adecuada.-¿En el riesgo país no influye también el nivel de reservas, además del ruido electoral? -PM: Cuando dije que la Argentina había cumplido la mayoría de los puntos del acuerdo con el FMI y que había uno que ajustar, era el de las reservas. Ahora, que no lo haya cumplido no fue de gran alerta para el Fondo. Fue la única meta que no se cumplió. Entiendo que la Argentina va directo a la revisión anual que será en febrero o marzo. LL: Hay un camino recorrido en el último año y medio de ordenar la macro y mejorar casi todas las variables. Todo eso lleva tiempo. -Con la inflación en baja y la necesidad de bajar costos, ¿cuáles son los temas más urgentes en el escritorio de un financiero?-PM: Hay un punto importante que tiene que ver con el financiamiento de los proyectos y con el rolleo de las deudas. Ahí hubo un cambio importante que se dio entre fines del año pasado y este, donde hubo unos cuantos eventos de default. Eso le siembra incertidumbre al mercado. Cuando hay algún evento de default, empieza a subir un poco el riesgo, con lo cual hoy en lo que estás es en tratar de ver cuál es la tasa más eficiente bajo la cual le podés garantizar a tu compañía fondos, ya sea para nuevos proyectos o para renovar deuda. Hoy las emisiones les están costando un poco más a las compañías: a las que tienen mayor riesgo les cuesta conseguir dinero, y las que tienen menor riesgo están pagando tasas un poco más altas. Esta situación no tiene que ver con lo que sucedió en el último mes y medio, las tasas de financiamiento ya empezaron a ser un poco más caras en el segundo trimestre del año. Sobre todo, si comparamos con el buen momento del año pasado hasta noviembre, cuando el blanqueo permitió emisiones. LL: En 2024, las emisiones del mercado de capitales crecieron un 60% frente a 2023, y durante este año siguen creciendo. La Argentina es un jugador importante dentro de los emergentes, y tiene profundidad para emisiones. Las empresas han logrado un buen nivel de financiamiento y lo siguen teniendo. PM: Sí, haciendo un doble click, hubo algunos eventos de default, pero cuando lo comparamos con 2023, es mucho mejor lo que está sucediendo ahora, sin dudas. No estamos en niveles en los cuales no existe financiamiento.
Es un alimento esencial para sus beneficios nutricionales y por qué debes incluirlo todas las mañanas
Leonardo González Perafán desmintió las declaraciones de Pedro Sánchez sobre el impacto de los ceses al fuego en el crecimiento de los grupos armados ilegales
Cuando falta poco para iniciar septiembre de 2025, Mhoni Vidente comparte el paso a paso de un poderoso ritual para la riqueza, abundancia y estabilidad. Se debe hacer el primer día del mes con fe y claridad, para así manifestar todo lo que se desea. Aunque también puede realizarse el último día de agosto.El ritual de Mhoni Vidente para el 1° de septiembreLa astróloga cubana explica en su canal de YouTube que este ritual también ayudará a que la persona que lo realiza mantenga la paz en su hogar, tenga salud y el dinero y el amor lleguen a su vida. Mhoni Vidente explica que los ingredientes principales para el conjuro son económicos y fáciles de obtener, como:Una veladora o sirio amarilloUn plato forrado con papel aluminioUna copa llena de aguaIncienso de sándaloUna copa de cristalTequila, ron o mezcalCerillos de maderaTres billetes de la misma cantidad y en circulación actual en el país de residenciaPerfume que más use la personaCanela en polvoLoción de siete machosLoción de doble suerte o atrayente de dinero, si se puede conseguirAntes de dar los pasos para realizar el ritual del 1° de septiembre, la astróloga recuerda que es importante hacerlo después de bañarse, colocarse ropa limpia y perfume para preservar las energías positivas.Paso a paso del ritual de Mhoni Vidente para septiembreUna vez reunidos todos los ingredientes, deberá rociarse perfume en los tres billetes y posteriormente pasarlos por todo el cuerpo, mientras se rezan oraciones como el Padre Nuestro o el Ave María y se pide por la llegada de dinero, trabajo y estabilidad.Al terminar la limpia, Mhoni Vidente pide colocar los tres billetes dentro de la copa con agua. Después, deberá rociarse perfume, loción de siete machos y atrayente de dinero en la vela amarilla.Posteriormente, la vela o sirio se pasará por el cuerpo mientras se recita una oración al Arcángel Miguel, quien será el patrono de septiembre de 2025, además de visualizarse con salud, paz, amor, trabajo y estabilidad.La veladora deberá colocarse sobre el plato forrado con papel aluminio, mientras que la otra copa de cristal tendrá que llenarse con tequila, ron o mezcal.La canela en polvo se rociará sobre la veladora, al igual que el perfume y las lociones de siete machos y atrayente de dinero. Después, con cerillos de madera, deberán prenderse los inciensos y la vela para después recitar tres veces la oración: "Jesús, enemigos veo, sangre de mis venas quieren, yo no se las voy a dar, alabado sea el sacramento del altar. Serpientes venenosas, recojan el veneno que han preparado para mí", dijo la vidente.La vela permanecerá prendida hasta que se acabe, mientras que el tequila, ron o mezcal, deberá dejarse junto con la copa de agua y los billetes. Esto aproximadamente durante tres días.Una vez terminada la vela, los billetes se sacarán de la copa, se secarán y el dinero se usará para comprar comida o pagar deudas para que se multiplique. Mientras que la copa con alcohol se vaciará en la calle.Las predicciones de Mhoni Vidente para septiembre de 2025La astróloga cubana explicó que el mes nueve posee una energía fuerte y traerá consigo cambios importantes para la humanidad, por lo que recomendó mantener pensamientos positivos para evolucionar.Mhoni Vidente también manifestó que septiembre será bendecido para el hogar, la vida y la familia. Y recordó la importancia de visualizarse en la prosperidad, además de que aseguró que el ritual atraerá riqueza 70 veces 7 para todas las personas que lo lleven a cabo con fe y claridad.
Este emoji normalmente se vincula con tristeza o humor negro, aunque a menudo se emplea para manifestar amor y afecto
El aspirante a la Presidencia de la República afirmó que si el primer mandatario Gustavo Petro no rechaza al régimen de Maduro y al cartel, él lo hará si llega a asumir el poder en Colombia
Sus restos fueron localizados en Villa de Ramos, San Luis Potosí
En la rutina diaria, muchos electrodomésticos quedan conectados incluso cuando no están en uso en la casa. Desde televisores hasta cargadores de celular, el consumo fantasma â??ese gasto de energía que ocurre aunque el aparato esté apagadoâ?? se ha vuelto un enemigo silencioso del ahorro energético. Pero más allá del impacto en la factura de luz, hay otros electrodomésticos que representan un riesgo mucho mayor si se los deja enchufados. Uno de ellos es la tostadora.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoAunque parezca inofensiva, la tostadora es uno de los electrodomésticos más propensos a causar incendios domésticos. ¿Por qué? Veamos algunas de las razones.Residuos inflamables: el principal peligro se encuentra en la acumulación de migas y restos de pan en la bandeja de la base de la tostadora. Si no se eliminan después de cada uso, pueden prenderse fuego debido al calor generado. Este riesgo aumenta si la tostadora permanece enchufada, ya que un encendido accidental o un fallo en el sistema eléctrico podría provocar un siniestro mayor.Mecanismo de calentamiento expuesto: a diferencia de otros electrodomésticos, la tostadora utiliza resistencias que se calientan rápidamente y están relativamente expuestas. Si el aparato falla, estas resistencias pueden mantenerse encendidas sin que el usuario lo note.Activación involuntaria: un simple movimiento, caída o falla eléctrica puede activar el mecanismo de tostado, incluso sin que haya pan en su interior.Diseño compacto y cerrado: El calor generado no se disipa fácilmente, lo que aumenta el riesgo de sobrecalentamiento si hay un mal funcionamiento.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Si bien desenchufar electrodomésticos como el televisor, el microondas o el router puede ayudar a reducir el consumo energético, la tostadora representa un caso especial. No solo consume energía cuando está enchufada â??aunque no esté en usoâ??, sino que puede convertirse en una fuente de incendio si se deja conectada por largos períodos sin supervisión.Según estadísticas de organismos de seguridad eléctrica, los incendios iniciados por pequeños electrodomésticos de cocina representan una proporción significativa de los siniestros domésticos, y la tostadora figura entre los más mencionados.¿Qué hacer entonces con ella?Desenchufarla siempre después de usarlaLimpiar regularmente las migas acumuladasEvitar colocarla cerca de cortinas, papeles o elementos inflamablesNo dejarla conectada si se va a estar fuera del hogar por varias horasLa zona a pasos de Nordelta donde los departamentos cuestan más baratos que en los barrios más económicos de CABAAdemás de la tostadora, otro electrodoméstico potencialmente "problemático" si lo dejamos enchufado es el calentador eléctrico, más conocido como calefón. Al tratarse de tanques que calientan y acumulan agua y la mantienen a determinada temperatura a través de una resistencia eléctrica hasta su uso, corren el riesgo de sobrecalentarse. Y es que cuando un calentador de agua está en funcionamiento, su sistema de calefacción está en constante actividad para mantener el agua a la temperatura deseada. Si es un modelo antiguo, sus componentes internos podrían estar desgastados, lo que aumenta el riesgo de fallas eléctricas. Por eso, así como la tostadora, cuando nos vamos de casa, conviene desenchufarlo.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
La dinámica de apropiaciones, compromisos y pagos podría marcar el rumbo de la política económica en el próximo año, insisten expertos
La información surge de la página oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El dato se conoce luego de la agresión a Javier Milei, su hermana Karina y el diputado José Luis Espert durante el intento de caravana electoral en Lomas de Zamora. Leer más
La parlamentaria señaló que el Gobierno debería enfocarse en combatir la inseguridad ciudadana en lugar de pronunciarse investigaciones contra sus familiares
Para conducir en algunos países basta con presentar la licencia de conducir argentina vigente. No obstante, en aquellos destinos donde este documento no es reconocido, es necesario tramitar un permiso internacional que lo complemente y habilite la circulación. Un nuevo Mercedes-Benz se renueva y pisa fuerte en el mercado argentinoAdemás, incluso en los países que aceptan la licencia argentina, se recomienda llevarlo, ya que funciona como una traducción oficial del registro y permite manejar en el extranjero por un tiempo determinado y, sobre todo, ayuda a evitar inconvenientes legales en caso de infracciones o accidentes de tránsito.El documento en cuestión se llama Permiso Internacional de Conducir (PIC) y es entregado por el Automóvil Club Argentino (ACA). De hecho, nace de un tratado entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).En ese sentido, tiene la traducción de la información de identificación del conductor en varios idiomas diferentes y esto permite la comprensión en casi 150 países alrededor del mundo de manera física cuando es requerida por las autoridades.Ahora bien, ¿es necesario renovarlo? Sí, este permiso tiene una validez de un año o hasta el vencimiento de la licencia de conducir argentina, si fuese menor. Esto se debe a que el permiso es un documento complementario a la licencia de conducir; para viajar se deben llevar ambos documentos.En lo que refiere a precios, en agosto de 2025 el PIC tiene un valor de $6585 para socios y $30.340 para no socios. A esto se le suma el servicio fotográfico, que en la sede central cuesta $4000 para socios y el doble para no socios ($8000).Para obtenerlo el conductor debe dirigirse a las sedes del ACA habilitadas para tal fin, ya que es un trámite personal, presencial y no requiere turno previo ni se exige un examen de conducción.Allí, hay que presentar la licencia de conducir argentina física y fotocopia de frente y dorso; también es necesario el Documento Nacional de Identidad (DNI) físico y fotocopia de frente y dorso (el último emitido y en vigencia) y dos fotos iguales y actualizadas 4Ã?4 de frente, con fondo celeste o blanco, sin anteojos, impresas en papel calidad fotográfica.
Muchas personas recurren a diferentes tipos de estudios y se someten a cuantiosas prácticas para vivir muchos más años, cuando en realidad expertos explican que tener una vida más larga y saludable requiere de un estilo de vida más sencillo.El estilo de vida saludable, como comer bien, dormir siete horas diarias y hacer ejercicio con regularidad son "las tácticas de longevidad más eficaces y bien respaldadas", según John Tower, profesor de Ciencias Biológicas de la Universidad de California. Expertos explican algunas de las tácticas más eficaces y sencillas para tener una vida larga y saludable, de acuerdo con el respaldo científico:Actividad física.Dieta saludable y balanceada.Dormir bien, al menos siete horas.Entrenar el cerebro.Observa cómo te sientes.1) Hacer ejercicio regularmenteMantener una actividad física regular es importante para tener mejor calidad de vida, el ejercicio y la movilidad de las articulaciones demostraron prolongar la salud y la esperanza de vida. Roger Fielding, jefe del Centro de investigación sobre el envejecimiento del USDA, explicó que no es necesario gimnasios modernos si no que el ejercicio en sí mismo es lo que mejora la mortalidad.2) Dieta saludable y balanceadaUna dieta con alimentos integrales, verduras, frutas, antioxidantes y otros alimentos no procesados protegen el organismo de enfermedades cardiovasculares y prolongan la esperanza de vida según expertos.3) Dormir bien, al menos siete horasLa calidad del sueño es importante para regular las hormonas y los niveles de azúcar en la sangre, además permite que el cerebro elimine toxinas. Expertos señalan que dormir al menos siete horas ininterrumpidas fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la esperanza de vida.4) Entrená el cerebro para ser optimistaLa mentalidad positiva y el optimismo contribuyen en gran medida a tener una vida más larga y saludable, por eso expertos recomiendan rodearse de amigos y familiares, hacer terapia y disminuir el estrés para mejorar la esperanza de vida. "Las personas optimistas disfrutan de mejor salud física y mental", asegura el doctor Gary Small, especialista en envejecimiento5) Observá cómo te sentísNo es necesario hacer pruebas de edad biológico es mejor analizarse usted mismo y descubrir si se encuentra bien en su entorno, si los cambios en su estilo de vida lo hacen sentir más joven, más sano, más atento, según William Mair, profesor de metabolismo molecular en Harvard, "el objetivo debe ser vivir mejor, no simplemente más tiempo".No existe fórmula real de un medicamento o tratamiento para la longevidad, realmente el estilo de vida es lo que marcará nuestra salud por el tiempo en que vivamos.Por Álvaro Richard Real Martínez
La Argentina tiene por delante un horizonte exportador en materia energética, pero también nuevos desafíos que ponen en tensión al sector. Así lo planteó Nicolás Gadano, economista jefe de Empiria, durante su presentación en la tercera edición del summit Energía realizado hoy por LA NACION."El mercado externo es la oportunidad más clara que tenemos: Vaca Muerta y la expansión de la producción de petróleo y gas nos colocan en un perfil exportador muy favorable para la macroeconomía. Pero, al mismo tiempo, esto enfatiza nuestra dependencia de lo que ocurre con los precios internacionales", advirtió.Y añadió: "Muchas veces discutimos cuestiones internas y regulaciones, que sin duda son importantes, pero los petroleros saben que lo que pasa con los precios y en el mercado externo es clave para los proyectos y la rentabilidad".Gadano explicó que este año el sector enfrenta un escenario complejo: con mayores volúmenes de producción y exportación, en especial de crudo, pero con precios internacionales más bajos. "El aporte de divisas será positivo, pero menor al esperado: los volúmenes crecen, aunque los precios muestran una tendencia declinante", sostuvo.En este contexto, valoró lo que catalogó como una buena noticia: "Por decisión política y el cambio en la Ley de Hidrocarburos, la Argentina está convergiendo hacia una alineación de precios domésticos con las paridades de exportación. Nuestros precios internos se mueven con los riesgos al alza y baja de los precios internacionales".No obstante, también advirtió sobre la presión simultánea que enfrenta la industria convencional de hidrocarburos. "La combinación de costos internos en alza, apreciación cambiaria y precios internacionales más bajos puede ser letal en términos de rentabilidad y actividad. Las políticas públicas deberán contribuir a sostener esa producción, que carece de la productividad de Vaca Muerta", explicóPara el economista, en ese marco, las políticas públicas tienen que contribuir a sostener la actividad. "Esta amenaza sobre su rentabilidad puede ser letal en términos de nivel de actividad", indicó.Una mirada a fondo sobre el mercado energéticoA la hora de analizar el mercado energético, Gadano consideró que el vínculo entre los precios internacionales y los precios locales de la energía tiene que ser fluido y consistente. "No podemos volver a los tiempos en que, a través de medidas formales o de la intervención informal de YPF, por ejemplo, se quebraba la necesaria relación entre los precios internacionales y locales", enfatizó.El economista vinculó la evolución del sector con los recientes cambios en la política cambiaria, tras el acuerdo con el FMI. Recordó que la salida del esquema de crawling peg hacia un sistema de bandas, con un cepo parcialmente levantado, introdujo una mayor flexibilidad en el mercado de divisas. "Al principio el tipo de cambio se movía en el centro de la banda y luego hacia arriba, como debe ocurrir cuando hay desequilibrios entre oferta y demanda", explicó.En ese marco, Gadano destacó un punto a favor: la posibilidad de una depreciación real que no se traslade de manera inmediata a la inflación generalizada. "Es una señal de que algo puede estar funcionando de forma diferente en la macroeconomía", sostuvo.Sobre el impacto en la energía, puntualizó que se trata de un sector altamente dolarizado y, por lo tanto, sensible a la política cambiaria. "Los precios de la energía tienen que acompañar ese movimiento, porque la depreciación apunta justamente a mejorar el precio relativo de estos bienes frente al resto de la economía", remarcó.Subsidios: "Un ajuste fenomenal" En relación al sistema eléctrico, Gadano destacó: "El gobierno realizó un ajuste fenomenal en los últimos tiempos. Al final del gobierno anterior, la demanda cubría menos del 20% del costo y el 80% lo ponía el Estado. Era un descalabro macroeconómico y distributivo. Hoy ese ratio llegó al 80%, aunque volvió a caer recientemente al 50% por el atraso de precios frente a costos dolarizados. Es un llamado de atención", alertó.Finalmente, subrayó la importancia de que el marco regulatorio energético acompañe la nueva política cambiaria, más flexible y orientada a bandas. "Los precios de la energía, que están muy dolarizados, deben ajustarse en sintonía con los movimientos del tipo de cambio. Si no, corremos el riesgo de incubar nuevamente los problemas que costó tanto resolver en el pasado", concluyó.
En diálogo con Infobae Colombia, el hoy precandidato presidencial señaló que la política impulsada por el Gobierno Petro ha generado mayores beneficios para los grupos armados en el país
El presidente hizo referencia a las polémicas por la conformación de las listas para las elecciones del Senado y la Cámara de Representantes en 2026, punto abordado en la reciente asamblea de la colectividad política
En entrevista con Infobae Perú, el periodista calificó como un error grave la decisión del canal de impedir el ingreso de Valcárcel y resaltó la importancia cultural de la conductora para la pantalla peruana
La salud capilar se ha convertido en un aspecto importante para las personas dentro de su rutina de higiene diaria. Sin embargo, hay ciertas prácticas que pueden afectar el bienestar del cuerpo, especialmente el de la cabeza.Una de las más populares es tomar una ducha antes de dormir, por lo que es usual que algunos decidan dejar que el pelo se seque de forma natural para no utilizar ningún tipo de aparato eléctrico que acelere el proceso.Si bien parece un método efectivo, realmente resulta perjudicial, debido a que la retención de humedad durante la noche y la fricción con la almohada puede provocar hongos e infecciones en la cabeza.Además, es importante tener en cuenta que cuando el pelo está mojado se vuelve más frágil de lo habitual, lo que implica que tenga una mayor probabilidad de romperse, enredarse y desarrollar puntas abiertas.De acuerdo con el doctor Antonio Burgos, licenciado en medicina por la Universidad de Málaga, en España, mantener el cabello mojado por demasiado tiempo hace que se vuelva cada vez más sensible al daño.Según el especialista, el pelo cuenta con una propiedad llamada higroscópica, que permite absorber la humedad del ambiente, lo que facilita el ingreso del agua a la cutícula y hace que esta aumente su tamaño.En ese sentido, esta práctica común hace que las proteínas y componentes del cabello no se condensen de la misma forma, como cuando está seco, dando como resultado la pérdida de estos elementos, reduciendo así su fuerza y manipulación.Otros daños en el peloAunque pueda parecer un método inofensivo, dormir con el cabello mojado genera que las hebras se rompan de forma constante, así como también favorece la aparición de frizz y la formación de nudos.Burgos también destaca que mantener el pelo mojado, durante la noche o mientras está envuelto, puede aumentar la inflamación del cuero cabelludo que deriva en la sensación de picazón insoportable.Para evitar este tipo de consecuencias en la salud capilar es importante secar por completo el cabello antes de dormir, usar una toalla de microfibra para eliminar el exceso de agua y aprovechar el aire frío del secador.
Las primeras unidades permitirán más asientos, conectividad inalámbrica gratuita y recorridos más rápidos entre las principales ciudades del noreste
El exlíder del Cártel de Sinaloa afirmó en su audiencia que pagó sobornos a policías, militares y políticos para operar en México
Un fallo de la Sala III de la Cámara de la Seguridad Social señala que cuando produce una pérdida superior al 15% tiene carácter de confiscatorio.Ordena la actualización de un bono congelado desde marzo de 2024.
Se trata de un nutriente clave en la prevención de enfermedades crónicas, el control metabólico y la digestión. Estrategias sencillas para incrementar su presencia en la alimentación diaria
Expertos advierten que reiniciar el dispositivo interrumpe todos los posibles ciberataques en curso, mejora el rendimiento y contribuye a optimizar la duración de la batería
La reina de modelo está en peligro de salir de este reality de Televisa
La organización destacó que el nuevo embajador designado para Italia no posee experiencia en materia diplomática
La reforma de la escuela media exige revisar la organización del trabajo docente, los contenidos, la evaluación, los vínculos y el impacto de la IA, plantea la especialista. Mientras las provincias avanzan con sus proyectos, el tema se discutirá esta semana en el Foro Latinoamericano de Educación
El espionaje humano nunca ha sido tan difícil, tan costoso ni tan importante
Sus declaraciones sobre impuestos y consumo reavivaron la discusión sobre la presencia de extranjeros en zonas gentrificadas
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, también se refirió al tenso cruce con el ministro de desregulación, Federico Sturzenegger durante la inauguración del Council of the Americas, y afirmó: "No fue incómodo para mí, porque estoy acostumbrado a esas cosas".
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a un viajero que intentaba ingresar al país norteamericano con un cargamento inusual: carne de murciélago. El hallazgo ocurrió durante una inspección en el Aeropuerto Metropolitano de Detroit (DTW, por sus siglas en inglés), en Michigan.Un turista quiso ingresar a EE.UU. con carne de murciélagoSegún un comunicado de prensa de la CBP publicado este miércoles, los agentes incautaron carne de murciélago procedente del otro lado del océano Atlántico. Las autoridades señalaron que este tipo de producto, conocido como bushmeat, o alimento cárnico de animales silvestres, "representa un riesgo significativo de enfermedades transmisibles y cuya importación a EE.UU. es ilegal".La confiscación se produjo durante la revisión del equipaje de un turista que reveló casi cinco kilogramos provenientes de Togo, un país de África Occidental. A los pocos días de este hecho, los funcionarios descubrieron aproximadamente 23 kilos de carne de primate, declarada como antílope, provenientes de Gabón, en África Central. En ambos casos, los turistas también tenían otros productos agrícolas sin declarar.El material decomisado fue entregado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), y a cada viajero se le impuso una multa de 300 dólares por los artículos no declarados.Fadia Pastilong, directora del puerto, dijo: "Estas recientes intercepciones de carne de animales silvestres son importantes para llamar la atención sobre la importación ilegal de bushmeat a través de nuestros puntos de entrada. Esto también demuestra cómo trabajamos con nuestras agencias asociadas para prevenir un posible brote de enfermedades".Las autoridades explicaron que, en general, las incautaciones de carne de roedores en el DTW son poco frecuentes, mientras que las de primates son aún más excepcionales. Marty C. Raybon, director de operaciones de campo, afirmó: "Rutinariamente, encontramos diversos productos agrícolas y objetos inusuales, como caracoles gigantes vivos, cráneos de animales y alimentos exóticos, pero la mayoría de las veces no se trata de un acto malintencionado. A pesar de ello, es nuestro deber proteger a EE.UU., y evitar que ciertos alimentos y productos animales entren a EE.UU. es esencial para la salud pública".¿Es ilegal transportar carne de murciélago a Estados Unidos?Según indicaron los CDC, "está prohibido ingresar carne de animales silvestres a Estados Unidos. Cualquier cantidad de bushmeat encontrada en los puntos de entrada de EE.UU. será destruida, junto con cualquier objeto personal que haya estado en contacto con ella".A pesar de que hasta el momento no se registraron casos de enfermedad en humanos en EE.UU. por contacto, preparación o consumo de bushmeat, la agencia de gobierno detalla cuáles son los riesgos de la carne de animales silvestres para la salud: Puede estar contaminada con microbios capaces de causar enfermedades en las personas.El ébola es una enfermedad rara y mortal que se transmite por contacto directo con la sangre o los fluidos corporales de una persona enferma o fallecida por esta causa.También puede propagarse al manipular animales infectados, como murciélagos, antílopes pequeños y primates, o al entrar en contacto con su sangre, fluidos o carne cruda.
Durante las últimas décadas en Argentina, distintos gobiernos se presentaron bajo etiquetas de transparencia, eficiencia empresarial o rigor científico: todas esas promesas se desvanecieron dejando más desencanto que resultados. Leer más
Una jubilada de 82 años en Chicago, Illinois, enfrenta una factura de agua de US$233.000, que la ciudad insiste en cobrar a pesar de los reclamos de la familia. El cobro corresponde a una propiedad vacía ubicada en el vecindario Back of the Yards. "Me van a mandar a la tumba", declaró la mujer.Una deuda que parece imposible de pagar en ChicagoDiane Carli, la mujer afectada, relató entre lágrimas a NBC 5 Responds que la situación la está destruyendo emocionalmente: "Quizás me vea toda, toda 'melocotones y crema', pero por dentro me están matando".La casa, que pertenece a su familia desde hace décadas, quedó desocupada tras la muerte de su esposo. Al intentar modificar la escritura para incluir a sus hijas, el Departamento de Agua exigió una inspección. Según Carli, durante esa revisión se colocó un nuevo medidor sin su autorización, lo que desencadenó el conflicto.La normativa local establece que toda instalación debe ser solicitada por escrito al comisionado de agua, algo que Carli afirma no haber hecho. Un año después, recibió la abultada factura en su domicilio principal. Aunque creyó que se trataba de un error de impresión, la ciudad sostuvo que la deuda era válida.Reclamos y fallas en el servicio: ¿un error técnico?De acuerdo con la familia, tras el reemplazo del medidor el consumo cayó a cero, lo que refuerza la hipótesis de un problema técnico. Sin embargo, la Ciudad de Chicago no reconoció el error y mantuvo el reclamo por los US$233 mil. NBC 5 Responds recordó un caso similar en el que otra familia logró corregir una factura de US$14.000, lo que llevó a los Carli a contactar al concejal de su distrito, Raymond López.El representante inspeccionó personalmente la propiedad tapiada y declaró que "no hay forma de que esta factura sea legítima". Señaló que el servicio está sellado y no registra uso desde hace dos años. "He estado dentro de la casa. Claramente, hay un error", agregó el concejal.El impacto a una familia por una deuda en EE.UU.La preocupación de los Carli crece por el riesgo de que la ciudad avance con un embargo. Diane teme perder no solo su pensión de exempleada municipal, sino también las de sus hijas, exoficiales de policía retiradas cuyos nombres figuran en la escritura. Para ellas, la disputa con el municipio amenaza con arruinar su estabilidad financiera.López, quien criticó la falta de voluntad de la ciudad para resolver la controversia, anunció que gestionará una visita conjunta con el contralor y el Departamento de Agua para demostrar la situación en el lugar. "Toda su vida está a punto de ser trastocada porque la ciudad está cometiendo un error", aseguró el funcionario al mencionado medio.Una respuesta oficial limitada de la Ciudad de ChicagoConsultada por NBC 5 Responds, la Ciudad de Chicago informó que "no comenta sobre cuentas individuales de clientes para proteger su privacidad". Tampoco hubo respuesta a la solicitud de entrevista con el comisionado de agua. Esta postura alimenta la frustración de la familia, que sigue sin obtener una solución clara.El futuro de la jubilada y de sus hijas depende ahora de que las autoridades acepten revisar en profundidad una deuda que, según los afectados, jamás debió existir."Me siento como si se hubieran aprovechado de mí. Seguramente sí", dijo la mujer a NBC.
La congresista del Centro Democrático y precandidata presidencial se despachó en contra del mandatario y aseguró que los ataques son consecuencia de su "desgobierno"
Finalmente, se dispuso que este viernes haya un fin de semana largo.
La caminata de 43 kilómetros combina altura, frío, humedad y un gran esfuerzo físico. Por eso, llevar el equipo adecuado es clave para llegar con éxito a la ciudadela inca
El almirante (r) Hernando Wills y el general (r) Jorge Mora señalaron que estos movimientos navales del Gobierno Trump constituyen una estrategia deliberada para forzar la salida del régimen de Maduro
El ministro Carlos Malaver pidió a la comuna saldar una deuda con la PNP por papeletas de tránsito ya pagadas por los ciudadanos. Señaló que dichos fondos deben destinarse al fortalecimiento policial, como la compra de chalecos
El diputado nacional y referente del bloque Republicanos Unidos buscará renovar su banca por Potencia, el espacio político que encabeza. "Si María Eugenia Talerico y yo somos electos, vamos a repetir el episodio del 2003", dijo, al referirse a su promesa de nadar de playa Varese a playa Bristol en Mar del Plata. Leer más
El canciller ruso advirtió además que cualquier acuerdo para el fin de la guerra en Ucrania debe tener en cuenta "los intereses de seguridad" de Moscú.Dudas y obstáculos para el encuentro que anunció Donald Trump tras sus encuentros con los líderes de Rusia y de Ucrania.