chinos

Fuente: Infobae
08/07/2025 21:06

Estados Unidos prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas

El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares

Fuente: Clarín
07/07/2025 12:00

Trump envía a los países la nueva lista de aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto: qué pasará con los productos chinos

Se prevé que entre 12 y 15 países reciban cartas este lunes con las nuevas tarifas. Washington espera cerrar además "100 pactos en los próximos días".Los principales acuerdos cerrados con Washington son hasta ahora con Vietnam, China y el Reino Unido.

Fuente: Infobae
02/07/2025 03:24

EEUU arrestó a dos ciudadanos chinos acusados de espionaje militar y de operar como agentes encubiertos de Beijing

El Departamento de Justicia afirmó que los detenidos actuaban por encargo del Ministerio de Seguridad de China, recolectando información sensible y captando a oficiales dentro de las Fuerzas Armadas estadounidenses

Fuente: Perfil
26/06/2025 16:36

El Gobierno elimina el antidumping a los termos chinos y pone fin a la protección al único fabricante nacional

La medida podría generar una baja de precios para los consumidores, pero también pone en riesgo la supervivencia de la única fábrica nacional de termos. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

Tras más de 20 años de protección, el Gobierno levantó las barreras antidumping para los termos chinos

Después de más de dos décadas de medidas proteccionistas, el Gobierno resolvió poner fin a las restricciones que limitaban el ingreso de termos chinos al país. A través de la Resolución 835/2025, publicada el martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía dispuso el cierre del examen por expiración de plazo de las medidas antidumping que regían sobre la importación de termos y recipientes isotérmicos -con ampolla de acero inoxidable o de vidrio, de hasta 2,5 litros- provenientes de China.El mercado argentino de termos, ligado al consumo de mate y con ventas anuales de cuatro millones de unidades, estaba protegido desde 2001 en el caso de productos con ampolla de vidrio y desde 2004 en el de los de acero inoxidable. En 2019, esas medidas se prorrogaron por otros cinco años.Lumilagro, la principal fabricante local -concentra alrededor del 60% del mercado, con una producción de más de 3,5 millones de unidades anuales en su planta de Tortuguitas-, solicitó la revisión de la protección ante el vencimiento del plazo. Y el análisis realizado por la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) confirmó que persisten márgenes de dumping elevados â??85% para los termos de acero inoxidable y 70% para los de vidrioâ??, pero concluyó que la protección sostenida durante más de dos décadas no logró fortalecer a la industria nacional.Según la CNCE, el sector local registró una caída importante entre 2021 y 2024 en términos de producción (-26,5%), ventas (-32%) y empleo (-31%). El informe señaló además cambios estructurales en la demanda, con una preferencia creciente por termos de acero inoxidable, así como una transformación del termo en un objeto aspiracional. Modelos premium como los de la marca Stanley â??importados y con precios que oscilan entre $90.000 y $170.000â?? o propuestas innovadoras como el "e-termo" de Peabody, que también importa su línea y la vende por alrededor de $90.000, son ejemplos de la tendencia.Por otro lado, la CNCE indicó que las medidas antidumping generaron que los precios de los termos en la Argentina sean más altos que en países vecinos o desarrollados.ContrabandoPor su parte, las dos empresas que dominan la venta de termos en el mercado local -Lumilagro y la firma local Grupo Mendizabal, que tiene la licencia de Stanley para el mercado argentino- atribuyen la caída en ventas en los últimos años al ingreso de termos "truchos" que son importados desde China y entran de forma ilegal vía Bolivia.En 2023, por ejemplo, Bolivia importó casi cuatro millones de unidades de termo de acero, para una población de 13 millones que no toma mate. Además, el precio fue llamativo: cada unidad ingresó a un valor de 61 centavos de dólar.

Fuente: La Nación
23/06/2025 14:18

Autos chinos: el gigante asiático acelera y ya es el tercer origen con más importaciones en la Argentina

Aunque todavía no está la normativa correspondiente, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó que se permitirá a particulares importar vehículos tanto 0km como usados. Especialistas del sector indican que ya hay numerosas consultas al respecto. Según los cálculos de un despachante de aduana, un auto que se compra en China a US$10.000 dólares, puesto y nacionalizado en Córdoba se paga US$28.695, 180% más. Si quedara en CABA, sería US$27.145. En el país, los SUV híbridos que se venden cuestan entre US$32.000 y US$34.000.Estos son los 10 autos automáticos más baratos en junio 2025El trabajo es de Gustavo Scarpetta, director del Centro de Investigación en Negocios y Exportación (CIEN) y toma como ejemplo la compra de un auto marca BYD modelo Song desde China, que allí cuesta US$10.000.Los costos asociados con la estructura vigente en la actualidad son: flete, seguro, arancel (35%), tasa estadística (3%) â??si el vehículo viene de Brasil o México no abona esos dos últimos ítemsâ?? IVA (21%), Ganancias (11%), gastos operativos, digitalización, depósito fiscal y despachante de aduanas.Hace unos meses, el Gobierno habilitó el ingreso de vehículos eléctricos o híbridos con arancel cero con un cupo anual de 50.000 unidades que no superen el valor FOB de US$16.000. Esta opción está limitada a fabricantes e importadores de vehículos y aún con ese esquema, esos modelos llegan al mercado en torno a los US$32.000.Para poder aplicar, los vehículos debían cumplir una serie de requisitos: ser electrificado (100% eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y a celdas de hidrógeno), no superar el valor FOB citado, tener un peso mínimo de 400 kilos, potencia máxima superior a 15k2 (20 CV) y una autonomía superior a 80 kilómetros.Según los últimos datos del Indec, en los primeros cinco meses del año los vehículos se convirtieron en el bien más importado de la Argentina, creciendo incluso 160% en mayo. El monto total de la importación llega a US$1940 millones y representa el 7,6% del total importado.El 80% de las unidades que ingresan a la Argentina provienen de Brasil y México lo hace en un 5,17%. En ambos casos, ninguno paga el arancel de importación ni tasas por los acuerdos comerciales existentes con estos países.El año pasado la Argentina importó vehículos por un total de US$ 2.875 millones; en cinco meses de este año ya cubrió 65% de ese monto. China es, hasta ahora, el tercer origen de los importados, apenas por debajo de México, con 5,12%. Les siguen Alemania (2,25%), Colombia (1,64%) y Estados Unidos (1,23%). También aparecen otros países muy fuertes en el sector como Japón (1,07%) y Francia (0,73%). Según el informe, llegaron unidades desde 25 países.La consultora Abecb analizó la apertura comercial y el notorio abaratamiento de los vehículos importados, en enero se produjo la eliminación de la alícuota del 20% de impuestos internos para autos con un precio de entre $41 y $75 millones, y la reducción del 35% al 18% en ese impuesto para vehículos de más de $75 millones. A ello se suma un tipo de cambio real "ostensiblemente" beneficioso para la importación.

Fuente: Página 12
20/06/2025 12:34

Gira mundial de Bandalos Chinos, Milo J se junta con folkloristas, y mucho más

Además: Calamaro llenando estadios, los pioneros hardcore 7 Seconds, una feria de editoriales en la Costa, el plan electrónico de Malena Narvay y los ganadores de la Regional de Red Bull Batalla.

Fuente: Infobae
14/06/2025 16:23

Techint se suma al consorcio Vaca Muerta Sur: con los tubos de Tenaris, desplaza a proveedores chinos

El acuerdo implica la incorporación de Tecpetrol como proveedor del crudo a transportar por el oleoducto y exportar desde Río Negro. Cifras y actores del proyecto

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:48

Un ex ministro de Economía francés dice que la industria automotriz europea debe ahora copiar los coches chinos: "Si no actuamos rápido, el sector puede desparecer"

Bruno Le Maire, exministro francés de Economía, expresa su preocupación por el futuro de la industria del automóvil en Francia y asegura que el sector podría decaer sin la regulación adecuada

Fuente: La Nación
11/06/2025 13:00

Trump anunció que el acuerdo comercial con China "está hecho": incluye tarifas, tierras raras y hasta estudiantes chinos

WASHINGTON.- En un anuncio de impacto para el comercio internacional, el presidente Donald Trump afirmó esta mañana que el acuerdo con China "está hecho", horas después de que funcionarios de Washington y Pekín acordaran en Londres revertir algunas de las medidas punitivas recíprocas. Por el nuevo pacto, Estados Unidos recibirá imanes y tierras raras del gigante asiático, mientras que los aranceles sobre los productos chinos aumentarán al 55% y se permitirá que los estudiantes chinos asistan a universidades norteamericanas, otros de los ejes del conflicto."Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi [Jinping] y mía. China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias. Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Obtuvimos aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red Truth Social, sin ofrecer más detalles sobre la implementación o los plazos del acuerdo. OUR DEAL WITH CHINA IS DONE, SUBJECT TO FINAL APPROVAL WITH PRESIDENT XI AND ME. FULL MAGNETS, AND ANY NECESSARY RARE EARTHS, WILL BE SUPPLIED, UP FRONT, BY CHINA. LIKEWISE, WE WILL PROVIDE TO CHINA WHAT WAS AGREED TO, INCLUDING CHINESE STUDENTS USING OUR COLLEGES ANDâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025El pacto apunta a devolver la relación a los términos que Estados Unidos y China alcanzaron en el diálogo en Ginebra, Suiza, el mes pasado. Ese acuerdo había quedado enclenque en las últimas semanas, después de que China siguiera restringiendo los envíos de valiosos minerales de tierras raras e imanes que necesitan los fabricantes estadounidenses. Un funcionario de la Casa Blanca desgranó el arancel del 55% a las importaciones de productos chinos. Esto incluye una tarifa recíproca base del 10% (que aplica al resto de los países), un arancel del 20% por el tráfico de fentanilo y otro del 25% que refleja los aranceles preexistentes. China aplicará un arancel del 10% a las importaciones estadounidenses.Más allá del anuncio del presidente, se esperan más precisiones para determinar si este acuerdo será una solución duradera a las prolongadas tensiones comerciales entre las dos principales potencias globales. Los principales índices de Wall Street operan con ligeras subas tras el anuncio.Adding to the China readout, President XI and I are going to work closely together to open up China to American Trade. This would be a great WIN for both countries!!! (TS: 11 Jun 13:03 UTC)— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025En una publicación posterior, Trump afirmó que Xi y él "trabajarán en estrecha colaboración para abrir China al comercio estadounidense". "¡Esto sería una gran victoria para ambos países!", añadió.Antes que Trump se había pronunciado en Londres el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, que tras dos días de negociaciones afirmó en la madrugada británica que el acuerdo marco consolidaba el pacto alcanzado el mes pasado en Ginebra para aliviar los aranceles bilaterales de represalia, que sacudieron a los mercados y al comercio globales."Comenzaremos a implementar el acuerdo tras la aprobación de Trump, y China obtendrá la aprobación de su presidente, y ese es el proceso", señaló Lutnick, que declaró a The Wall Street Journal que esperaba que el líder republicano aprobara el acuerdo entre hoy y mañana. "Me siento muy satisfecho con el resultado", afirmó.El acuerdo de Ginebra había fracasado debido a las restricciones impuestas por China a las exportaciones de minerales críticos, lo que llevó a la administración Trump a responder con sus propios controles de exportación, impidiendo los envíos de software de diseño de semiconductores, aeronaves y otros bienes a China.En ese momento, Washington se había comprometido a rebajar sus gravámenes del 145% al 30%, y Pekín del 125% al 10%, con un plazo establecido de 90 días para negociar un nuevo pacto comercial.Las cambiantes políticas arancelarias de Trump agitaron los mercados mundiales, desataron confusión en los principales puertos globales y generaron millonarios costos extra a empresas de todo el mundo, señalan los analistas.Un objetivo clave para los negociadores estadounidenses, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Lutnick, era lograr que China acelerara las exportaciones de minerales de tierras raras e imanes, tal como habían acordado en Ginebra."Es de esperar que, como dijo Trump, se resuelvan de forma equilibrada cuando aprueben las licencias de tierras raras", declaró Lutnick. "Entonces debemos esperar que nuestra implementación de exportaciones disminuya", explicó el funcionario. "Resultados de clase global para Estrados Unidos", tuiteó luego.It was fantastic to team up with Secretary Scott Bessent and Ambassador Jamieson Greer. World-class team delivering world-class results for America. pic.twitter.com/hWxj1xyNv9— Howard Lutnick (@howardlutnick) June 11, 2025En una presentación posterior en el Capitolio, Bessent dijo que creía que China cumplirá con el acuerdo comercial, y aumentó las expectativas sobre otros pactos al afirmar que los socios acuden a Estados Unidos ofreciendo "acuerdos comerciales inimaginablemente buenos", que incluyen medidas para reducir las barreras no arancelarias.Por su parte, el equipo chino, liderado por el viceprimer ministro He Lifeng, asesor de confianza de Xi, impuso una dura negociación al solicitar a la parte estadounidense que relajara significativamente las restricciones a la venta de tecnología y otros productos a China, según diversas fuentes citadas por medios norteamericanos.El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, señaló el martes que no hay más reuniones programadas, aunque aclaró que las partes dialogan con frecuencia. El negociador comercial jefe de China, Li Chenggang, adoptó un tono similar. "Esperamos que el progreso logrado contribuya a generar confianza", dijo.La semana pasada, Trump había mantenido una conversación telefónica de 90 minutos con Xi, la primera vez que ambos jefes de Estado hablaban directamente desde que el republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado. El diálogo sirvió para allanar el camino de las negociaciones en Londres.

Fuente: Infobae
06/06/2025 10:04

Los vehículos eléctricos ultrabaratos chinos asustan a la propia China

El mercado revela muchos de los problemas actuales de la economía

Fuente: Infobae
04/06/2025 10:12

Dos científicos chinos fueron acusados de contrabandear a EEUU un hongo tóxico considerado "arma de agroterrorismo"

Yunqing Jian y Zunyong Liu habrían introducido ilegalmente el "usarium graminearum", que causa miles de millones en pérdidas agrícolas anuales y daños severos a la salud humana y animal

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:55

Este es el nuevo giro de Izazaga 89, la plaza donde se vendían productos chinos

Tras el decomiso de productos de contrabando, el gobierno de la CDMX busca darle un nuevo giro al centro comercial

Fuente: Infobae
03/06/2025 15:16

Estados Unidos detuvo a dos ciudadanos chinos acusados de agroterrorismo: ingresaron al país con un peligroso hongo

La Fiscalía Federal del Distrito Este de Michigan también acusó a los jóvenes de estar vinculados al Partido Comunista en Beijing

Fuente: Infobae
31/05/2025 04:14

DEF en Taiwán: el vicecanciller calificó los ejercicios militares chinos como un "ensayo de invasión" de la isla

Dialogamos en Taipéi, en forma exclusiva, con el viceministro de Relaciones Exteriores, Ming-Chi Chen, quien señaló la preocupación de su gobierno por los ejercicios militares chinos en el espacio aéreo y las aguas territoriales taiwanesas

Fuente: La Nación
31/05/2025 04:00

Los jóvenes estudiantes chinos que son rechazados por EE.UU. y China ante los temores de que sean espías

Xiao Chen se presentó en el consulado de Estados Unidos en Shanghái el jueves por la mañana, horas después de que Washington anunciara que revocaría "agresivamente" las visas de los estudiantes chinos.La joven de 22 años tenía una cita para la visa: iría a Michigan en otoño para estudiar comunicaciones.Tras una conversación "amable", le informaron que su solicitud había sido rechazada. No le explicaron el motivo."Me siento como una hierba acuática a la deriva, sacudida por el viento y la tormenta", dijo, usando una expresión china común para describir su sensación de incertidumbre e impotencia.Tenía esperanzas porque ya tenía la carta de aceptación. Y creía que se había librado de los anuncios explosivos de los últimos días.Primero, el gobierno de Donald Trump decidió poner fin a la posibilidad de que la Universidad de Harvard admitiera a estudiantes internacionales, una medida que desde entonces fue bloqueada en los tribunales.Y luego Washington anunció que había suspendido las citas para visa de todos los estudiantes extranjeros.Pero ahora, Chen está lista para el plan B. "Si finalmente no consigo la visa, probablemente me tomaré un año sabático. Luego esperaré para ver si las cosas mejoran el próximo año".Una visa válida podría no ser suficiente, añade, porque los estudiantes con visa pueden ser "retenidos en el aeropuerto y deportados"."Es malo para todos los estudiantes chinos. La única diferencia es cuán malo es".Ha sido una semana desalentadora para los estudiantes internacionales en EE.UU., y quizás aún más difícil para los aproximadamente 280.000 estudiantes chinos que vieron cómo su país era señalado.La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, acusó a Harvard de "coordinarse con el Partido Comunista Chino".El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que la medida contra los estudiantes chinos en EE.UU. incluiría a "aquellos con vínculos con el Partido Comunista Chino o que estudian en áreas cruciales".Esto podría afectar a un amplio sector de ellos, dado que la afiliación al Partido Comunista es común entre funcionarios, emprendedores, empresarios e incluso artistas y celebridades en China.Pekín calificó las medidas del gobierno de Trump de "acción políticamente motivada y discriminatoria", y su Ministerio de Asuntos Exteriores presentó una protesta formal.Hubo una época en que China enviaba el mayor número de estudiantes extranjeros a los campus estadounidenses. Pero esas cifras disminuyeron a medida que la relación entre ambos países se deterioraba.Un Pekín más poderoso y cada vez más asertivo se enfrenta ahora a Washington por la supremacía en prácticamente todo, desde el comercio hasta la tecnología.El primer mandato de Trump ya había supuesto un problema para los estudiantes chinos. En 2020, firmó una orden que prohibía a los estudiantes e investigadores chinos vinculados con el ejército de Pekín obtener visas estadounidenses.Esa orden se mantuvo vigente durante el mandato del presidente Joe Biden. Washington nunca aclaró qué constituyen "vínculos" con el ejército, por lo que a muchos estudiantes se les revocaron las visas o se les rechazó en las fronteras estadounidenses, a veces sin una explicación adecuada.Uno de ellos, que prefirió no ser identificado, declaró que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) le canceló la visa al llegar a Boston en agosto de 2023.Había sido aceptado en un programa posdoctoral en la Universidad de Harvard. Iba a estudiar medicina regenerativa con especialización en cáncer de mama y había cursado su maestría en una institución de investigación afiliada al ejército en China.Afirmó que no era miembro del Partido Comunista y que su investigación no tenía nada que ver con el ejército."Me preguntaron cuál era la relación entre mi investigación y los asuntos de defensa de China", declaró entonces a la BBC. "Les dije: ¿cómo puede el cáncer de mama tener algo que ver con la defensa nacional? Si lo saben, por favor, díganmelo".Cree que nunca tuvo ninguna oportunidad porque los funcionarios ya habían tomado una decisión. Recordó que uno de ellos le preguntó: "¿Te compró Xi Jinping la maleta?".Lo que entonces era sorprendente, o incluso impactante, se fue normalizando poco a poco a medida que cada vez más estudiantes chinos luchaban por conseguir visas o admisión para estudiar ciencia y tecnología en universidades estadounidenses.Cao, un estudiante de psicología cuya investigación se centra en la neurociencia, ha pasado el último año académico solicitando plaza en programas de doctorado en Estados Unidos.Se graduó en universidades de primer nivel, con credenciales que podrían enviarlo a una universidad de la Ivy League (las más prestigiosas de EE.UU.). Pero de las más de 10 universidades a las que postuló, solo una le hizo una oferta.Los recortes de Trump a la investigación biomédica no ayudaron, pero la desconfianza en torno a los investigadores chinos también fue un factor.Acusaciones y rumores de espionaje, especialmente en asuntos delicados, han rondado a los ciudadanos chinos en las universidades estadounidenses en los últimos años, incluso arruinando algunas carreras."Uno de los profesores incluso me dijo: 'Últimamente casi nunca hacemos ofertas a estudiantes chinos, así que no puedo concederte una entrevista'", le dijo Cao a la BBC en febrero."Me siento como un grano en un reloj de arena. No puedo hacer nada".Para quienes se graduaron de universidades estadounidenses, regresar a China tampoco ha sido fácil.Antes se les elogiaba como un puente hacia el resto del mundo. Ahora, descubren que sus títulos, antes codiciados, ya no generan la misma reacción.Chen Jian, quien prefirió no revelar su nombre real, comentó que rápidamente se dio cuenta de que su título universitario de una universidad estadounidense se había convertido en un obstáculo.Cuando regresó en 2020, realizó prácticas en un banco estatal y le preguntó a un supervisor si existía la posibilidad de quedarse.El supervisor no se lo dijo directamente, pero Chen captó el mensaje: "Los empleados deberían tener títulos locales. Personas como yo (con títulos extranjeros) ni siquiera recibirán respuesta".Más tarde se dio cuenta de que "realmente no había ningún colega con estudios universitarios en el extranjero en el departamento".Regresó a Estados Unidos, cursó un máster en la Universidad Johns Hopkins y ahora trabaja en el gigante tecnológico chino Baidu.Pero a pesar de su título de una prestigiosa universidad estadounidense, Chen no se siente con ventaja debido a la fuerte competencia de los graduados en China.Lo que tampoco ha ayudado es la desconfianza en torno a los graduados extranjeros. Pekín ha intensificado las advertencias sobre espías extranjeros, advirtiendo a la población civil que esté atenta a las figuras sospechosas.En abril, la destacada empresaria china Dong Mingzhu declaró a los accionistas en una reunión a puerta cerrada que su empresa, el fabricante de electrodomésticos Gree Electric, "nunca" contratará a chinos educados en el extranjero "porque entre ellos hay espías"."No sé quién lo es y quién no", declaró Dong, en comentarios que se filtraron y se hicieron virales.Días después, la CIA publicó videos promocionales animando a los funcionarios chinos insatisfechos con el gobierno a convertirse en espías y proporcionar información clasificada. "Su destino está en sus manos", decía el video.La desconfianza hacia los extranjeros a medida que Estados Unidos y China se distancian cada vez más es un giro sorprendente para muchos chinos que recuerdan haber crecido en un país muy diferente.Zhang Ni, quien tampoco quiso revelar su nombre real, afirma estar "muy impactada" por los comentarios de Dong.La joven de 24 años se graduó recientemente en periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Afirma que "no le interesa trabajar en Gree", pero lo que le sorprendió fue el cambio de actitud.El hecho de que a tantas empresas chinas "no les guste nada que pueda asociarse con lo internacional" contrasta enormemente con la infancia de Zhang: una infancia "llena de conversaciones sobre los Juegos Olímpicos y la Exposición Universal"."Cada vez que veíamos extranjeros, mi madre me animaba a ir a hablar con ellos para practicar mi inglés", cuenta.Esa disposición a intercambiar ideas y aprender del mundo exterior parece estar disminuyendo en China, según muchos.Y Estados Unidos, que en su día atraía a tantos jóvenes chinos, ya no es tan acogedor.Zhang no puede evitar recordar una broma que le hizo una amiga en una cena de despedida antes de partir hacia Estados Unidos.Fue un comentario frívolo que ahora resume el miedo tanto en Washington como en Pekín: "No te conviertas en espía".Con información adicional de Kelly Ng

Fuente: Infobae
30/05/2025 02:47

El Hang Seng cae un 0,5 % lastrado por los operadores chinos de comercio electrónico

El índice Hang Seng de Hong Kong cae un 0,53 % afectado por los resultados negativos de Pinduoduo, con caídas en acciones de Alibaba y BYD, mientras Kuaishou y Budweiser APAC presentan ganancias

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:39

Goyo de Bandalos Chinos: su independencia musical, la inspiración de los Stones y qué haría con un millón de dólares

En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, el artista reflexionó sobre los desafíos de autogestionarse y explicó por qué su grupo necesitó una pausa para reencontrarse con su esencia. Además, adelantó cuándo y dónde comenzará la gira internacional

Fuente: La Nación
29/05/2025 12:00

El miedo de los estudiantes chinos al plan de EE.UU. para revocar sus visas y la furiosa reacción del régimen de Pekín

PEKÍN.- China condenó el jueves la promesa del gobierno de Estados Unidos de revocar las visas de estudiantes chinos y calificó la medida del presidente Donald Trump contra estudiantes extranjeros como una medida "política y discriminatoria".La administración de Trump anunció el miércoles que eliminará permisos para estudiantes chinos, que son una de las mayores fuentes de ingresos para las universidades estadounidenses, en su último ataque contra la educación superior en Estados Unidos.Estados Unidos también revisará los criterios de visa para endurecer los controles sobre todas las futuras solicitudes de China y Hong Kong, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio. La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores Mao Ning calificó como "irracional" esta decisión. "Estados Unidos ha revocado de manera irracional las visas de los estudiantes chinos bajo el pretexto de ideología y [protección de] los derechos nacionales", declaró en una conferencia de prensa."Esta práctica política y discriminatoria de Estados Unidos ha expuesto las mentiras de la supuesta libertad y apertura que Estados Unidos siempre han promocionado, y ha dañado aún más su propia imagen internacional, imagen nacional y credibilidad", dijo la vocera.Rubio redobló su apuesta en tomar medidas contra alumnos extranjeros después de que China criticara su decisión de suspender temporalmente la tramitación de visas de estudiantes de todo el mundo.Antes de estas acciones, la administración de Trump ya había buscado terminar con el permiso para todos los estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard, que rechaza la presión del presidente.Los estudiantes chinos, que pagan matrículas de decenas de miles de dólares, constituyen una de las fuentes de ingresos más importantes para las universidades estadounidenses.Más de 277.398 estudiantes chinos estaban inscriptos en el año académico 2023-24, ocupando el segundo lugar detrás de los indios, señaló un informe del Instituto de Educación Internacional respaldado por el Departamento de Estado.En su primer gobierno, Trump también apuntó a los estudiantes chinos, pero se enfocó en aquellos que estudiaban carreras consideradas sensibles o con vínculos con el ejército.China pidió el miércoles a Estados Unidos garantizar "concretamente los derechos e intereses legítimos de los estudiantes internacionales, incluidos los estudiantes chinos".Rubio ha sido muy criticado por revocar miles de visas, en su mayoría de estudiantes extranjeros que han participado en protestas contra Israel.Según una comunicación interna firmada el martes por Rubio, el gobierno se propone examinar los perfiles en redes sociales de los extranjeros que quieren estudiar en universidades estadounidenses.En misma circular ordena a las embajadas y consulados no permitir "ninguna visa de estudiante o de intercambio adicional (...) hasta que se emitan nuevas directrices".El miércoles, Rubio fue más allá y anunció en un comunicado que Washington "revocará activamente visas a estudiantes chinos, incluidos aquellos con vínculos con el Partido Comunista Chino o que estudien en áreas cruciales".IncertidumbreAlumnos chinos que estudian en Estados Unidos se apresuraban este jueves a organizar su futuro después del anuncio de Rubio.Linqin, un estudiante chino en la Universidad Johns Hopkins que pidió ser identificado solo por su primer nombre por temor a represalias, lo describió como "una nueva versión de la Ley de exclusión china", en referencia a una ley del siglo XIX que prohibía a los chinos inmigrar a Estados Unidos y les impedía obtener la ciudadanía. El miércoles dijo que pensaba por primera vez en dejar Estados Unidos después de pasar un tercio de su vida allí.Zou Renge, de 27 años, que estudia una maestría en políticas públicas en la Universidad de Chicago, dijo que había planeado tomarse un tiempo libre y trabajar en programas de ayuda humanitaria en el extranjero después de graduarse a finales de este año. Pero ahora, se abstendrá de salir de Estados Unidos y buscará trabajos mientras tanto. "En un entorno muy incierto, haré lo mejor que pueda para encontrarme una solución", dijo.Pero estas acciones también puede afectar a aquellos estudiantes de países amigos de Estados Unidos.En Taiwán, un estudiante de doctorado que se preparaba para estudiar en California lamentó que esta pausa en el otorgamiento de visas siembre incertidumbre en sus planes para el próximo año académico que empieza en agosto."Entiendo que el proceso puede retrasarse, pero todavía queda algo de tiempo antes de que comience el semestre a mediados de agosto", dijo el estudiante de 27 años que no quiso ser identificado. "Todo lo que puedo hacer ahora es esperar y no perder la esperanza"."Si nosotros los chinos queremos estudiar en Estados Unidos es porque lo más importante son sus facultades y logros académicos de vanguardia", dijo por su parte Bi, de 21 años.Hasta ahora Trump se ha ensañado con Harvard porque ha venido rechazando todos las acciones de su gobierno que busca supervisar las admisiones y contrataciones, acusando a sus máximas autoridades académicas de convertir a la prestigiosa casa de estudios en un hervidero de antisemitismo e ideología liberal "woke".La Casa Blanca también retiró a Harvard y otras universidades estadounidenses consideradas entre las más elitistas del mundo de fondos federales para la investigación.Agencias Reuters, AP y AFP

Fuente: Perfil
29/05/2025 06:00

Donald Trump endurece su política migratoria: revocará la visa de miles de estudiantes chinos en EE.UU.

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que iniciarán un proceso de revocación masiva de visados para estudiantes chinos y ciudadanos nacidos en Hong Kong. China respondió con críticas y denunció una ruptura en la cooperación educativa. Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 22:00

Marco Rubio dijo que EE.UU empezará a revocar visados a estudiantes chinos

WASHINGTON.- Estados Unidos empezará a revocar los visados de los estudiantes chinos, incluidos los que tengan conexiones con el Partido Comunista Chino o estudien en campos críticos, dijo este miércoles el secretario de Estado, Marco Rubio.En un comunicado, Rubio sostuvo que el Departamento de Estado también revisará los criterios de visado para ciudadanos de China y Hong Kong."Bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Estado de Estados Unidos trabajará con el Departamento de Seguridad Nacional para revocar agresivamente las visas para estudiantes chinos, incluidos aquellos con conexiones con el Partido Comunista Chino o que estudien en campos críticos. También revisaremos los criterios de visa para mejorar el escrutinio de todas las futuras solicitudes de visa de la República Popular China y Hong Kong", señaló.China es el segundo país con mayor número de estudiantes internacionales cursando estudios superiores en Estados Unidos en 2023/2024, con 277.398, según el Instituto de Educación Internacional.El martes se informó que el Departamento de Estado había detenido las nuevas citas para los solicitantes de visas de estudiantes y visitantes de intercambio.Funcionarios extranjerosRubio dijo también este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.Muy criticado por revocar las visas a activistas por sus críticas a Israel, Rubio dijo que prevé combatir así las "flagrantes acciones de censura" en el extranjero contra empresas tecnológicas estadounidenses. Rubio no especificó qué funcionarios perderían la visa. Pero la semana pasada dijo ue consideraba sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes, a cargo del juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro, y que llegó a bloquear temporalmente la red social X del multimillonario Elon Musk, con quien se enfrentó.Washington también ha criticado duramente a Alemania y el Reino Unido por restringir lo que estos países consideran discursos de odio. "Es inaceptable que funcionarios extranjeros emitan o amenacen con órdenes de arresto contra ciudadanos o residentes estadounidenses por publicaciones en redes sociales en plataformas estadounidenses mientras se encuentren físicamente en territorio estadounidense", declaró Rubio en un comunicado."Es igualmente inaceptable que funcionarios extranjeros exijan que las plataformas tecnológicas estadounidenses adopten políticas globales de moderación de contenido o participen en actividades de censura que excedan su autoridad y se extiendan a Estados Unidos", afirmó. "No toleraremos intrusiones en la soberanía estadounidense, especialmente cuando tales intrusiones socavan el ejercicio de nuestro derecho fundamental a la libertad de expresión", sostuvo.Rubio ha revocado las visas estadounidenses de miles de personas, en su mayoría estudiantes que protestaron contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.Agencias Reuters y AP

Fuente: Infobae
28/05/2025 21:28

Estados Unidos anuncia revocación de visas para ciertos estudiantes chinos

La medida, enmarcada en una política migratoria más restrictiva, afectará a jóvenes extranjeros vinculados a sectores estratégicos y ha generado inquietud en universidades y organizaciones académicas internacionales

Fuente: Infobae
27/05/2025 14:21

¿Tamales chinos? Influencer de TikTok explica su origen y desata controversia entre mexicanos

El video de una joven asiática sobre los "Zong Zi" se viralizó por mostrar un parecido con los tamales mexicanos, provocando desde elogios hasta reacciones nacionalistas

Fuente: Infobae
27/05/2025 12:04

Ángel Gaitán asegura que "los coches europeos han muerto" en España: "Los chinos os han comido"

El creador de contenido también pone en duda la durabilidad de los nuevos vehículos: "hay que ver si realmente son coches para dos años o para quince"

Fuente: La Nación
25/05/2025 01:00

Los autos chinos están copando los países emergentes y buscan desbancar a las grandes marcas

"El estilo, la calidad constructiva y las terminaciones francamente carecen de lustre": así decía la reseña que público en 2009 la reconocida revista de autos Car and Driver sobre el vehículo fabricado por BYD que se presentó ese año en el Detroit Motor Show, un veredicto desalentador para un coche que la automotriz china esperaba empezar a exportar a Estados Unidos.Desde entonces, sin embargo, la industria automotriz global ha atravesado cambios drásticos, y China hoy se ha convertido en el mayor productor mundial de automóviles. A pesar de ese comienza tan poco prometedor, BYD superó a Tesla como mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo en cantidad de unidades, y esa primacía se acentúa aún más si se incluyen los vehículos híbridos "enchufables". El éxito de BYD ha contribuido a arrebatarle el mercado automotor chino a los competidores extranjeros que antes dominaban el rubro. A su vez, BYD y otras empresas chinas como Chery, Geely y SAIC, han convertido a su país en el principal exportador mundial de vehículos, superando rápidamente a Alemania y Japón.Según Pedro Pacheco, de la consultora Gartner, ahora las automotrices chinas apuntan a desbancar a Volkswagen y Toyota de la cima de la industria automotriz mundial, y para eso es fundamental que sigan aumentando sus exportaciones. El año pasado, según Citigroup, el número de unidades despachadas desde China al extranjero alcanzó los 4,7 millones de automóviles â??el triple que tres años antesâ??, aunque alrededor de un tercio de esos vehículos provino de marcas multinacionales que tienen sus plantas de fabricación en China. Y se anticipa que ese incremento continuará: para el año 2030, el Citigroup estima que las ventas de autos chinos en el extranjero alcanzarán los 7,3 millones de unidades.La situación genera gran consternación entre las automotrices tradicionales, especialmente por la creciente presencia de vehículos eléctricos chinos en las rutas europeas. Sin embargo, la mayor parte de los autos exportados por China â??casi tres cuartas partes el año pasadoâ?? son impulsados por motores de combustión interna. Y la mayoría no tienen como destino a Europa Occidental ni a Estados Unidos, sino al resto del mundo.Como el mercado interno chino, donde el año pasado se vendieron 23 millones de unidades, no crece tan rápido ni es tan rentable como hace unos años, de puertos de China cada vez zarpan más buques cargados de automóviles. Antes, los consumidores chinos optaban principalmente por marcas extranjeras, pero hoy en día las automotrices nacionales representan alrededor de un 60% de las ventas a nivel doméstico. Como señala Harald Hendrikse, de Citigroup, "en China ganaron los chinos".Ese triunfo, sin embargo, tuvo su precio. La creación de una industria nacional de vehículos eléctricos a través subsidios y otros incentivos estatales condujo a un grave exceso de capacidad de producción. Las fábricas chinas podrían producir hasta 45 millones de unidades al año, el equivalente a casi el 50% de todas las ventas a nivel mundial, pero actualmente operan a solo el 60 % de su capacidad, según la firma de operaciones bursátiles Bernstein. Además, el exceso de oferta desató una feroz guerra de precios, así que en busca de una salida alternativa, las automotrices chinas recurrieron a los mercados extranjeros. BYD, Geely y Great Wall han declarado que las ventas al exterior les dejan un margen de ganancia de entre cinco y diez puntos porcentuales mayores que el mercado interno. Sin embargo, mientras que los buenos motivos para exportar aumentan, las oportunidades para hacerlo disminuyen. El año pasado, la UE impuso les aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China para combatir lo que considera como subsidios injustos. Entre 2021 y 2024, la participación de las marcas chinas en las ventas de vehículos eléctricos en Europa aumentó del 4% al 10%, pero recién ascendería a apenas el 11% para el año 2030, según la consultora Schmidt Automotive Research. Y si esa puerta está apenas entreabierta, otras directamente están cerradas. Los aranceles a las importaciones que impuso el gobierno de Joe Biden y que Trump reforzó frenan la entrada de vehículos eléctricos chinos en Estados Unidos, mientras que la feroz lealtad de los japoneses y los surcoreanos por las marcas de autos nacionales y las tensas relaciones diplomáticas de China con la India siguen manteniendo a raya a los fabricantes de autos chinos en esos países.Cambio de carrilLejos de desanimarse, las automotrices chinas han girado la cabeza hacia países del Sudeste Asiático, Medio Oriente, Latinoamérica e incluso África. Aunque por separado son mercados relativamente pequeños, en conjunto representan 20 millones de ventas o más. Y la mayoría son de rápido crecimiento, a diferencia de los países ricos o China, y no cuentan con una gran industria nacional que presione para obtener protecciones del gobierno. Las regulaciones sobre emisiones de carbono y las demás normativas tampoco son tan estrictas, señala Felipe Muñoz, de la consultora JATO.En todo eso hay algo de oportunismo. La escasez de chips durante la pandemia impulsó a las automotrices de Occidente a concentrarse en la fabricación de sus vehículos más caros y rentables para sus grandes mercados, en vez de apuntar a modelos más económicos y adecuados para los países en desarrollo. Esto dejó un vacío que China debía cubrir. Las sanciones occidentales también aportaron los suyo para la actual situación. El mayor importador de automóviles chinos es Rusia. Cuando las automotrices de Occidente se retiraron de Rusia tras la invasión a Ucrania, la participación de las marcas chinas en el mercado automotriz ruso se disparó del 9 % en 2021 al 61 % en 2023, según la consultora Rhodium Group. La mayor parte de estas ventas fue por vehículos de combustión interna. Rusia, que cuenta con su propia industria automotriz, no le gusta nada la situación, y en 2024 introdujo una elevada "tasa de reciclaje" para los autos importados, en esencia un arancel para frenar el avance de China.Las automotrices chinas también están tomando la delantera en otros mercados. Actualmente, controlan el 8% del mercado en Medio Oriente y África, el 6% en Sudamérica y el 4% en el Sudeste Asiático, según Bernstein, frente a su casi nula participación en esos mercados hasta hace apenas unos años. La tasa de adopción de vehículos eléctricos en estos países es menor que en los países ricos, y la mayoría de los autos que venden las empresas chinas son modelos de combustión interna. Sin embargo, tras consolidarse en esos países, el objetivo a largo plazo es electrificar estos mercados, que los fabricantes de autos tradicionales siguen considerando sus feudos de combustión interna.Los vehículos eléctricos ya están ganando terreno en algunos lugares inesperados. En Latinoamérica hoy representan el 6% de las ventas totales, tras haberse duplicado en 2024, según la firma de investigación de datos BloombergNEF. En Brasil, el sexto parque automotor más grande del mundo, los vehículos eléctricos representan casi el 7% de los automóviles, y nueve de cada diez vehículos eléctricos provienen de marcas chinas. En México, los vehículos eléctricos han alcanzado el 8% y en Tailandia alrededor del 15% (en comparación, en Estados Unidos la participación de los eléctricos en el mercado es del 8%). Se prevé que ese aumento continuará. Se espera que para 2030 los vehículos eléctricos representarán más del 75% de las exportaciones de automóviles chinos, frente a aproximadamente el 25% de 2023, según datos del Citi.Y las automotrices chinas no solo despacharán sus productos desde puertos localizados en China: quieren afianzarse construyendo fábricas en el extranjero para eludir aranceles, evitar costos de envío y mantenerse cerca de los clientes. A la vanguardia de ese modelo de negocios está BYD, que fabrica vehículos en Tailandia y Uzbekistán, y próximamente inaugurará plantas en Brasil, Hungría, Indonesia, Turquía y quizás México. Otras empresas, como Chery, Changan, Great Wall y SAIC, también tienen fábricas ya funcionando o en construcción en el extranjero. Según el Citi, para el año 2030 las empresas chinas fabricarán 2,5 millones de vehículos en plantas situadas fuera de China, la mitad de ellas en Europa y el resto en países emergentes.Pero algunos de esos planes de construcción de fábricas en el extranjero podrían no materializarse. Se dice que el gobierno chino obligará a las empresas a frenar sus inversiones en el extranjero para mantener la actividad de las fábricas en China, así como para proteger la tecnología china del espionaje industrial. Aun así, la firma Rhodium calcula que si para 2027 las automotrices chinas alcanzan el 80% de su producción prevista en Sudamérica, podrían captar hasta el 15% del mercado solo con vehículos de fabricación local.Al arrebatarles a los fabricantes tradicionales esos mercados que consideraban feudos propios, las automotrices chinas se están transformando en empresas globales. Y esto supone un grave problema para las empresas japonesas y surcoreanas en Asia y Medio Oriente, así como para fabricantes de automóviles de Occidente, como VW, General Motors y Stellantis en Sudamérica. Si la competencia china en el exterior hace que las automotrices tradicionales se concentren en mercados protegidos, como Estados Unidos y Europa, la presión competitiva también aumentará en esos países.El establecimiento de las marcas, la contratación de concesionarios y la creación de redes de servicio en mercados más pequeños, por más que empiece con autos de combustión interna, ayudará a las empresas chinas a consolidarse en esos mercados. En otros lugares, será difícil distraer indefinidamente a los compradores del atractivo que tienen los vehículos chinos. La prestigiosa revista británica de automovilismo AutoExpress, por ejemplo, ya elogió el modelo Seal de BYD â??una berlina eléctrica que se lanzará en Europa en 2024â??, por su "elegante carrocería aerodinámica y su gran potencia", y lo calificó como "un coche muy serio". ¡Cómo han cambiado los tiempos!(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: La Nación
23/05/2025 14:00

Conmoción entre los extranjeros en Harvard por la medida de Trump: una princesa europea y miles de chinos, entre los afectados

CAMBRIDGE, Massachusetts.- La prohibición del presidente Donald Trump a los estudiantes extranjeros de inscribirse o continuar en Harvard causó conmoción entre el inmenso alumnado internacional de la universidad, entre ellos la princesa de una familia real europea y una cantidad de jóvenes chinos que se vieron especialmente señalados por la medida.El gobierno de Trump ya había congelado una partida de 2200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, y deportado a un investigador de la Facultad de Medicina de esa universidad. Ahora le toca a los extranjeros. Una de las afectadas será la princesa Isabel, de 23 años y futura reina de Bélgica, que acaba de completar su primer año en Harvard. "La princesa Isabel acaba de completar su primer año. El impacto de la decisión se aclarará en los próximos días o semanas. Actualmente estamos investigando la situación", declaró la vocera del Palacio Real belga, Lore Vandoorne. "Estamos analizando esto en este momento y dejaremos que la situación se calme. Aún pueden pasar muchas cosas en los próximos días y semanas", añadió el director de comunicación del Palacio, Xavier Baert.Isabel estudia Políticas Públicas en Harvard, un programa de maestría de dos años que, según el sitio web de la universidad, amplía las perspectivas de los estudiantes y perfecciona sus habilidades para una "carrera exitosa en el servicio público".La princesa es la heredera del trono belga, siendo la mayor de los cuatro hijos del rey Felipe y la reina Matilde. Antes de asistir a Harvard, se licenció en Historia y Política en la Universidad de Oxford, Inglaterra.Estudiantes chinosHarvard calificó la acción del gobierno de "ilegal" y dijo estar "plenamente comprometida" con la educación de los estudiantes extranjeros, de los cuales los ciudadanos chinos forman el grupo más numeroso, y quienes además se sienten especialmente discriminados por la furia de Trump. Entre otras acusaciones, la orden de Trump afirma -sin mostrar pruebas- que la universidad se coordinaba con el Partido Comunista de China.El número de estudiantes internacionales chinos en Estados Unidos ha caído a alrededor de 277.000 en 2024 desde un máximo de alrededor de 370.000 en 2019, impulsado en parte por la creciente tensión entre las dos economías más grandes del mundo y un mayor escrutinio del gobierno estadounidense de algunos estudiantes chinos.A medida que las relaciones entre China y Estados Unidos se ha tensado en los últimos años, las familias chinas han enviado cada vez más a sus hijos a estudiar a universidades de otros países de habla inglesa, como Australia y Singapur.Los ciudadanos chinos representaron una quinta parte de la admisión de estudiantes extranjeros de Harvard en 2024, según datos de la universidad.Muchos estudiantes chinos estaban cancelando vuelos a casa este viernes y buscando asesoramiento legal sobre su permanencia en Estados Unidos. "Creo que la comunidad china se siente definitivamente como una entidad más señalada en comparación con otros grupos", dijo Zhang, un joven de 24 años que estudia el doctorado en Física."Algunos amigos me aconsejaron que intentara no quedarme en mi alojamiento actual si las cosas recrudecen, porque creen que es posible que un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas pueda sacarte de tu departamento", dijo Zhang, que no dio su nombre de pila por razones de seguridad.Zhang afirma que muchos de los estudiantes chinos de Harvard están preocupados por la situación de sus visados y sus perspectivas de prácticas, aunque otros creen que es probable que la escuela gane cualquier la legal."Nuestros profesores nos han enviado un correo electrónico que está trabajando activamente en una respuesta en las próximas 72 horas y pretende negociar con el gobierno", dijo Teresa, una estudiante china de posgrado en la Kennedy School de Harvard. Teresa subió una publicación en la plataforma Xiaohongshu, similar a Instagram, titulada "Refugiada de Harvard".La Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong anunció este viernes que ofrecería "ofertas incondicionales, procedimientos de admisión simplificados y apoyo académico para facilitar una transición fluida" a los estudiantes afectados en Estados Unidos.Pippa Ebel, consultora educativa independiente en la ciudad sureña de Guangzhou, afirmó que si bien la orden de Trump no cerró por completo las puertas a la educación superior estadounidense, "probablemente represente un empujón final hacia otros destinos"."No será un cambio radical, sino un recrudecimiento de las preocupaciones existentes de los padres chinos", declaró Ebel, autora de un informe sobre estudiantes chinos para el centro de estudios británico HEPI.Miedo y cambio de planesLos estudiantes de otras nacionalidades también debieron recalcular su estadía en Harvard y en Estados Unidos, impactados por la medida draconiana y oscurantista del presidente del país que eligieron para perfeccionarse y brillar como profesionales. "Hay muchísimos estudiantes de todo el mundo que vinieron a Harvard para convertirlo en un lugar mejor y transformar Estados Unidos y sus países de origen para mejor", dijo Karl Molden, un estudiante de Viena que acaba de terminar su segundo año. "Ahora todo corre el riesgo de desmoronarse, lo cual me rompe el corazón"."Esto destruirá la universidad tal como la conocemos", declaró Kirsten Weld, profesora de Historia latinoamericana y presidenta de la sección de Harvard de la Asociación Americana de Profesores Universitarios. "Harvard está ubicada físicamente en Estados Unidos, pero sus estudiantes y profesores provienen de todo el mundo. Eso es fundamental para el trabajo y la misión de la institución. No se puede quitar eso y que al final la institución quede vacía".Sarah Davis, estudiante australiana de segundo año de la Kennedy School, que se graduará la próxima semana, dijo que no estaba completamente segura de recibir su maestría en Administración Pública si su visa de estudiante se invalida. Incluso si recibe su título, dijo Davis, es poco probable que pueda permanecer en Estados Unidos para el trabajo de posgrado que ha aceptado. Su empleo depende del patrocinio continuo de Harvard bajo un programa que permite a las universidades patrocinar las visas de estudiantes internacionales hasta tres años después de graduados."Es increíblemente decepcionante que te quiten algo por lo que has trabajado tanto en un instante", dijo Davis, "y terminar en el limbo".Alfred Williamson, un estudiante galés que acaba de terminar su primer año, comentó que él y muchos de sus amigos internacionales ya habían empezado a pensar en transferirse a otras universidades. "Le escribí a un amigo en el Reino Unido preguntándole si podíamos hablar sobre la posibilidad de transferirnos a Oxford o Cambridge", dijo. Y añadió: "La gente se lo está tomando muy en serio. Todos están enloquecidos, nadie sabe qué hacer".Agencia Reuters y The New York Times

Fuente: Perfil
22/05/2025 15:00

Astronautas chinos completan con éxito su primera caminata espacial en la misión Shenzhou-20

Con una caminata espacial de casi ocho horas, los astronautas de la misión Shenzhou-20 marcaron un nuevo hito en el desarrollo de la estación Tiangong, al utilizar por primera vez el puerto nodal para una salida extravehicular. Leer más

Fuente: Clarín
16/05/2025 15:18

Los autos chinos se electrifican: tres nuevos modelos llegan al país sin pagar arancel

La oferta de Great Wall Motors ofrece dos SUV híbridos y un compacto 100% eléctrico. Características y precios.

Fuente: Infobae
09/05/2025 09:25

Trabajadores del metro de Bogotá mostraron cómo se comunican con los chinos en las obras: el video se viralizó en redes

Con la llegada del primer tren, para septiembre de 2025, y el inicio de su operación en 2028, el proyecto se enfrenta a un desafío de idioma entre los ingenieros chinos y los trabajadores colombianos

Fuente: Infobae
07/05/2025 07:22

Dos empleados de un desguace reciben su primer BYD: "¿Vienen los coches chinos a cargarse a nuestros coches europeos?"

En 2023, más del 66% de los vehículos eléctricos vendidos a nivel mundial provinieron del gigante asiático

Fuente: Infobae
05/05/2025 19:09

Ciudadanos chinos se convertían en "padres" de niños argentinos para tener residencia: una gestora y su marido terminaron condenados

"Mirá que te van a pagar y es por un determinado tiempo, seis meses creo que me dijo, que es para que el chinito tenga la visa acá y después le sacaban ellos el apellido", declaró una testigo

Fuente: Perfil
04/05/2025 07:18

"Con los videos de los chinos sobre artículos premium sentí una mezcla de tristeza y alerta"

La moda se coló en su vida hasta convertirse en una profesión. Javier Saiach crea alta costura, defiende la moda circular, y opina sobre los famosos "videos chinos". Leer más

Fuente: Clarín
24/04/2025 17:00

Isabelle Wéry: "En muchos aspectos, ya somos un poco chinos"

De visita para la Feria del Libro, la escritora y actriz belga Isabelle Wéry presenta en Buenos Aires Selfie de China, artefacto mixto que retrata a un país eufórico e insospechado.

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:00

La UE no quiere quedar atrapada en la guerra comercial de EEUU y China: cómo lidiar con una 'avalancha' de productos chinos y el bloqueo de Trump

Pekín es considerada como rival y "socio estratégico" para la UE. Sin embargo, la guerra arancelaria ha provocado que este juego de equilibrismos se incline en una postura favorable con China

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:25

Nueva Rinconada, en su hora cero: "Los chinos no quieren arreglar con nosotros, entonces que los pobres se queden sin agua", según dirigenta

Con un presupuesto de 1.200 millones de soles, el proyecto emblemático de la presidenta Dina Boluarte debía beneficiar a más de 400.000 habitantes de Lima Sur. Sedapal asegura que la obra estará lista en 2025

Fuente: La Nación
22/04/2025 13:00

Huawei aprovecha el freno de Trump a Nvidia y prepara envíos de su chip para IA a clientes chinos

Huawei planea comenzar los envíos masivos de su avanzado chip de inteligencia artificial 910C a clientes chinos a partir del mes que viene, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto. Añadieron que ya se han realizado algunos envíos.El momento es fortuito para las empresas chinas de inteligencia artificial, que se han visto obligadas a buscar alternativas nacionales al H20, el principal chip de inteligencia artificial que Nvidia podía vender libremente en el mercado chino hasta hace poco.Este mes, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump comunicó a Nvidia que las ventas del H20 requerirían una licencia de exportación.Como un H100 de NvidiaEl 910C de Huawei, una unidad de procesamiento gráfico (GPU), representa una evolución arquitectónica más que un avance tecnológico, según una de las dos personas y una tercera fuente familiarizada con su diseño.Alcanza un rendimiento comparable al del chip H100 de Nvidia (presentado en 2022, pero extremadamente popular en el rubro) combinando dos procesadores 910B en un solo paquete mediante técnicas de integración avanzadas, explican.Esto significa que tiene el doble de potencia de cálculo y capacidad de memoria que el 910B estándar, además de mejoras incrementales, como la compatibilidad mejorada con diversas cargas de trabajo de IA, añadieron.Las fuentes no estaban autorizadas a hablar con los medios de comunicación y declinaron ser identificadas. Huawei se negó a comentar lo que calificó de especulaciones sobre los planes de envío del 910C y sus capacidades.Con el objetivo de limitar el desarrollo tecnológico de China, en particular los avances para su Ejército, Washington ha impedido a China el acceso a los productos de IA más avanzados de Nvidia, incluido su chip insignia B200.El chip H100, por ejemplo, fue prohibido para su venta en China en 2022 por las autoridades estadounidenses antes incluso de su lanzamiento.Esto ha permitido a Huawei y a empresas emergentes chinas de GPU como Moore Threads e Iluvatar CoreX ir tras lo que ha sido principalmente un mercado dominado por Nvidia.Según Paul Triolo, socio de la consultora Albright Stonebridge Group, las últimas restricciones a la exportación de H20 de Nvidia impuestas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos "significarán que la GPU Ascend 910C de Huawei se convertirá ahora en el hardware preferido por los desarrolladores (chinos) de modelos de IA y para desplegar la capacidad de inferencia".A finales del año pasado, Huawei distribuyó muestras de la 910C a varias empresas tecnológicas y empezó a aceptar pedidos, según las fuentes.Reuters no pudo averiguar qué empresas producirían principalmente el 910C.La china SMIC está fabricando algunos componentes principales de las GPU utilizando su tecnología de proceso N+2 de 7nm, aunque sus índices de rendimiento de chips son bajos, según ha señalado anteriormente una fuente.Al menos algunas de las GPU 910C de Huawei utilizan semiconductores fabricados por TSMC para la empresa china Sophgo, según una de las fuentes y una cuarta persona.El Departamento de Comercio ha estado investigando el trabajo realizado por el gigante taiwanés de fabricación de chips por contrato para Sophgo después de que se encontró uno de sus chips fabricados por TSMC en un procesador 910B.TSMC fabricó casi tres millones de chips en los últimos años que coincidían con el diseño encargado por Sophgo, según Lennart Heim, investigador del Centro de Tecnología y Seguridad y Política de RAND en Arlington, Virginia, que sigue de cerca los avances chinos en IA.Huawei reiteró que no ha utilizado chips de Sophgo fabricados por TSMC. Sophgo no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.TSMC dijo que cumple con los requisitos reglamentarios y que no ha suministrado a Huawei desde mediados de septiembre de 2020.Reuters

Fuente: Infobae
20/04/2025 21:58

Presidenta de AmCham Colombia se mostró cautelosa por proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos: estos son sus motivos

María Claudia Lacouture, a través de sus redes sociales, expresó su posición frente al anuncio hecho por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, en relación con la intención de quitar este requisito para los naturales del país asiático que lleguen al país

Fuente: Infobae
20/04/2025 13:35

Enrique Peñalosa estuvo de acuerdo con proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos: "Buena medida"

El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa elogió la propuesta de eliminar visados para ciudadanos chinos, política anunciada por la canciller Sarabia

Fuente: Infobae
17/04/2025 23:33

Estados Unidos aplicó nuevas tarifas portuarias a buques chinos para frenar el avance marítimo del régimen de Beijing

El nuevo esquema penaliza la entrada de embarcaciones construidas o controladas por China a puertos estadounidenses, en respuesta al dominio logístico extranjero y su impacto en la industria naval nacional

Fuente: Infobae
17/04/2025 10:22

Estados Unidos está rechazando los productos chinos: ¿adónde irán?

El Sudeste Asiático está expuesto tanto a la competencia de las importaciones chinas como a la ira estadounidense

Fuente: La Nación
16/04/2025 16:00

Bandalos Chinos: de pedir plata prestada para poder grabar su nuevo disco al osado pedido de Peter Lanzani

No falta quien los defina como una banda "indie pop". Más allá de las nomenclaturas, Bandalos Chinos viene transitando un sólido derrotero desde aquel 2012 cuando editó su primer disco, rubricado con el nombre de la agrupación."Ya nos acostumbramos a que no falte quien diga 'Banda Los Chinos'", se resignan a dúo y sin complejos Gregorio "Goyo" Degano (voz) y Salvador "Chapi" Colombo (teclados-sintetizadores), dos de los integrantes del grupo que también conforman Tomás Verduga (guitarra-coros), Matías Verduga (batería-percusión), Iñaki Colombo (guitarra-sintetizadores) y Nicolás Rodríguez del Pozo (bajo). Dos parejas de hermanos en la misma banda, una curiosidad identitaria. Está claro que confundir el nombre del grupo hoy es una suerte de blasfemia porque hace rato que son marca; nombre propio y un sonido distintivo. Ese que instalaron hace tiempo, primero como una banda estudiantil en el colegio secundario de San Fernando y luego como referentes de la música local en esa zona ribereña de Beccar que los vio crecer. Hoy, juegan de local en mercados grandes y de difícil seducción, como el DF mexicano. Trascendencia que también se irradió a suelo español.El 14 de agosto se presentarán en el Movistar Arena porteño -primera vez en este espacio, luego de una gran performance en el Luna Park- y el 22 de octubre en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, dos puntos salientes de un tour latinoamericano que también escalará el mapa hasta pisar, una vez más, los Estados Unidos. Lo nuevoBandalos Chinos editó Vándalos, su cuarto material, producido junto a Fermín Ugarte en los estudios Coco, sin romper con sus raíces, aunque el flamante disco es un punto de quiebre en su historial, definiendo el sonido de un presente consolidado. La bisagra también reside en la decisión de contar con el nuevo productor, luego de una gran experiencia con el reconocido Adán Jodorowsky (conocido artísticamente como Adanowsky). Reconocimientos en el Premio Gardel y el Latin Grammytambién hablan de la buena mirada de la crítica y de la industria, aunque "los Bandalos" prefieren mantenerse al margen de los grandes sellos y recorrer una senda de forma independiente. "Este es un disco de quiebre en un montón de niveles, tanto a nivel musical como humano e interno. Sin darnos cuenta, el año pasado cumplimos quince años de banda, lo cual nos llevó a ver dónde estamos parados, a renovar votos y ver cómo queremos seguir, a qué costo, de qué manera. Una especie de búsqueda de un nuevo contrato interno, definir hacia dónde rumbeamos como músicos, banda, amigos y grupo humano", reflexiona Goyo Degano. Durante el año pasado casi no se los vio, salvo en algunas presentaciones ya agendadas que tenían pendientes. Fueron doce meses de pensarse, de investigarse hacia adentro. "Buscamos un quiebre a nivel humano y musical", reafirma el cantante. Luego de tres discos producidos bajo la tutela de Jodorowsky, comenzaron a trabajar con Ugarte. "Una forma de renovar energías, renovar el contrato de la motivación", sostienen. Chapi lleva diez años y es el hermano de Iñaki, con lo cual siguió de cerca los cinco años primeros de la agrupación, algo que le permitió ingresar a un terreno que venía olfateando desde afuera o no tanto. El músico reconoce que, casi como una marcha natural, "tuvimos una crisis interna muy importante, que también tiene que ver con lo individual de cada uno, pensar qué estilo de vida queríamos llevar; hubo caos, cosas problemáticas y, muchas otras, muy increíbles. Tener una banda es difícil, pero mucho más mantenerla". "Nunca paramos, fue toda una locura de disco y gira de manera permanente, ni siquiera nos detuvimos en la pandemia; por eso, necesitábamos frenar la inercia y todo eso que nos pide la industria, fue revelarnos ante un sistema, que no nos lleve a la locura. Paramos para pensarnos como artistas independientes, qué queremos ser", piensa en voz alta Goyo, casi como en una sesión de terapia. Está claro que la trascendencia y ese misterio llamado "éxito" conlleva ribetes menos festivos. Tocar determinados parámetros de divulgación suele conllevar a una modificación en los modos de establecer el trabajo y con mutaciones que, en muchos casos, hasta modifican lo más profundo de la concepción musical. Sin embargo, no fue el caso. "Nos dimos cuenta que podemos generar el sistema que queremos, nos gestionamos y no necesitamos de un jefe. Nuestro compromiso es tener la banda y disfrutarla", remarca Chapi.Las decisiones las toma el "consejo de sabios", como los definió "Cachorro" López cuando grabaron una hermosa versión de "Costumbres argentinas". Chapi Colombo: -En el arte, no necesariamente es válida la democracia, cada uno de nosotros tiene más peso en determinada área. Goyo Degano: -Sos un dictador, Salvador, pero te banco. Es dejarse llevar por el arte del sofismo, del intercambio de ideas, escuchar al otro.-Entonces...Goyo Degano: -No todos votamos cada decisión, no es así.Chapi Colombo: -Hay mucha prueba y error. El ágora de Bandalos Chinos no siempre reúne a todos sus integrantes. Se reparten las áreas, respetan "especialidades" y si alguno de ellos tiene muy clara una idea, ese convencimiento hace que el resto de un paso al costado y apoye confiado. Ese objeto de culto"Nosotros no somos fetichistas, pero sí nuestros fans", coinciden Goyo y Chapi en relación a la edición física del vinilo del álbum Vándalos que, más allá del anclaje en todas las plataformas digitales, será una opción para quienes deseen tener en sus manos el material acompañado por su arte correspondiente, un documento nada desdeñable en tiempos de materialidades perecederas. "Cuando salimos de gira, nos piden los vinilos; luego de los shows, a la gente le gusta llevarse ese recuerdo, la verdad es que nos sacan los discos de las manos. Es un objeto que reivindica el arte de tapa y contiene información que no se encuentra en ningún lado", reconoce Chapi Colombo. En igual sintonía, Goyo Degano entiende que "el arte termina siendo la máxima expresión del disco y un sostén de la gira. En los Estados Unidos, la caja chica la hacíamos con los discos. Comíamos de los discos, literalmente". "No hicimos una fortuna, pero pudimos mantenernos con los discos, tanto en los Estados Unidos como en México", reafirma Chapi Colombo.Cinematográficos"Convocar a Peter (Lanzani) fue idea del director (TomaÌ?s Terzano), quien también estuvo muy presente en la grabación del disco, pensó la estética del arte y de las fotos. A él se le ocurrió la idea del falso gurú, es una crítica social", explica Colombo en relación al video de "El ritmo", uno de los cortes de difusión del flamante disco lanzado hace pocos días.Allí se puede ver al actor Peter Lanzani -seguidor de la música de Bandalos Chinos- en una multitudinaria sesión de seguidores. "Nos dijo, 'solo lo hago si es en sunga', así que tuvimos que cumplirle el deseo", cuenta Degano. Efectivamente, el protagonista luce un vestuario minúsculo acompañado por un elenco conformado por familiares y amigos de los músicos. -¿Qué aportó la puesta en escena de esta historia?Goyo Degano: -El video no pasa inadvertido, genera preguntas, refuerza la idea de la canción, le da otra capa.La realización de "El ritmo" demandó una extensa jornada de rodaje y bajo presupuesto en la producción. El material se registró en un gran salón de un reconocido hotel de Buenos Aires. SimbologíaEl 26 de octubre de 2012 no es una fecha más, al menos para la banda. Ese día, Bandalos Chinos presentó su primer material en el Auditorio San Isidro, un espacio que todos habían conocido desde niños y adolescentes por tratarse de un teatro emplazado en la zona donde se criaron. Mucho de causalidad habrá habido en ese acontecimiento. Goyo Degano: -Ahí lo había ido a ver a (Luis Alberto) Spinetta, no lo podía creer. No teníamos la idea de un disco y eso también estuvo bueno, pero luego apareció una identidad más marcada, con más coherencia. Hay que amigarse con el error, los discos de los (Rolling) Stones, grabados en vivo, tienen falencias, pero ahí está la magia. Es valorar lo que sucedió en la performance y no pensar tanto en la perfección, que luego nos lo trajo trabajar con Adán (Jodorowsky). Chapi Colombo: -Él es elegante y caótico. "Aquellos temas que tienen más errores son los que más nos gustan", dijeron, alguna vez, aunque la influencia del trabajo del productor, actor y director de cine franco mexicano les dio una impronta renovada, una "prolijidad" que los estilizó. Vamos, ArgentinaDurante el último mundial de fútbol, disputado en Qatar, Bandalos Chinos se encontraba en México. Fanáticos del fútbol, se cuidaron de las efervescencias fanatizadas, al menos ante los ojos públicos. Chapi Colombo: -Estábamos viendo a la Selección en México y, en la mesa de atrás, había dos mexicanos almorzando, que eran "anti Messi". Goyo Degano: -Políticamente hay una muy mala relación, nos odian. Chapi Colombo: -Todos tenemos distintos niveles de paciencia y de pasión. Cuando jugamos contra Holanda [Países Bajos], los mexicanos festejaban sus goles, casi "se pica". Veníamos de dos meses de gira y, si Argentina ganaba, el siguiente partido lo veríamos en Buenos Aires. Llorábamos, extrañábamos. Goyo Degano: -Argentina-México lo vimos en Monterrey, escondidos en un cuartito; el resto del hotel estaba en el foyer. A pesar de la rivalidad futbolera, reconocen que se sienten muy queridos por los mexicanos. En la tierra azteca, prácticamente juegan de locales. Chapi Colombo: -El público de Monterrey es muy regio, medio agringado. Nos trataron muy bien. Además, en el mundo, la gente no es tan loca por el fútbol como nosotros. -Este año van a revalidar títulos ante las diez mil personas que colmarán el Auditorio Nacional. Goyo Degano: -Será la primera vez, un lugar emblemático. Lo vivimos con mucha gratitud. El hecho de que nos empieza a ir bien en México, Perú, Chile, Estados Unidos, también nos hizo crecer en la Argentina. Se retroalimenta. -Son profetas en otras tierras, pero también en nuestro país. Goyo Degano: -México nos abrió las puertas y nos enseñó a girar de manera internacional. Tienen una gran estructura de shows, es una población muy grande. -¿Es cierto que para trabajar con Adán Jodorowsky se endeudaron?Chapi Colombo: -Siempre hay deudas, pero tenemos familias que, de una u otra forma, apoyaron nuestras carreras artísticas. Nos llevaban a clases de instrumentos o nos compraban la batería. Cuando les planteamos que queríamos trabajar con este productor, que nos abriría las puertas de México, cosa que sucedió, fuimos a pedir préstamos a nuestras familias, como los que les piden a las discográficas. Goyo Degano: -Vimos cuánto nos salía la "jodita", cuánto había que poner por cabeza, y salimos a pedir a nuestros viejos, tíos, algún amigo. Nuestro logro, luego, fue poder pagarnos las grabaciones. -Podríamos decir que Bandalos Chinos hoy es una agrupación "sustentable".Chapi Colombo: -Sí, por supuesto, pero, además, al no haber firmado con ninguna discográfica, seguimos siendo dueños del master. Una discográfica te banca todo eso, pero el master es propiedad de ellos. -Se mantienen fieles a la decisión de no contar con el respaldo de un sello. Chapi Colombo: -Sí, aunque tuvimos algunas ofertas. Goyo Degano: -Pocas. Chapi Colombo: -Sí, pocas, porque una vez que construís algo solo, cada vez es más difícil que alguien te lo venga a comprar, porque resulta más caro. Bandalos Chinos hoy es más caro que hace dos años. Además, lo que nos ofrecen no lo necesitamos. Es un camino más paulatino, paso a paso, que nos sienta bien a nivel psíquico. Goyo Degano: -Si dependiéramos de una discográfica, no podríamos haber parado casi un año o grabar de una manera tan libre. Chapi Colombo: -Cuando elegimos a Fermín (Ugarte) fue porque trabajó con Dillom. Si firmás con una major te pueden imponer a algún productor que tienen en su lista in house, pero nosotros salimos a elegir a un pibe de 25 años que nos interesaba. Antes de la despedida, Chapi y Goyo reconocen que algún dolor los atravesó tan fuerte que los marcó personalmente y también en la faceta artística. Se sabe, vida y arte suelen confluir. Chapi Colombo recuerda a Mateo, "un amigo que murió en 2017, víctima de un accidente; sucedió mientras componíamos el disco Bach. No es que ese hecho entró como temática de las letras, pero fue algo traumático que afectó mi forma de vivir profundamente, la manera de vincularme. Fue el evento más significativo que me sucedió". En tanto que Goyo Degano rememora que, en esa misma época, "mí novia de entonces tuvo un accidente muy fuerte que casi le cuesta la vida. Eso me atravesó, me hizo entender la finitud, cambió mi manera de vivir y de decodificar lo que hago". -¿Cómo se llevan con la repercusión pública?Chapi Colombo: -Lo llevo muy relajado, en la calle no me reconoce nadie. En los conciertos, en cambio, me encanta la mirada directa con la gente, el ojo a ojo, y también disfruto cuando nos esperan a la salida poder conversar. Goyo Degano: -Es algo muy lindo lo que pasa con los fans, nadie se acerca para decirte "sos un pelotudâ?¦, tu música es mala". Te dicen que los acompañás, que los marcás en momentos puntuales de sus vidas. Obviamente, te sentís un poco observado y perdés algo de libertad, pero la canalizás por otro lado. Yo lo llevo muy bien. Allí están los amigos del colegio Santa María de Las Lomas de Victoria, en la zona norte del conurbano, donde emergió Escoria, la banda que fuera semilla de Bandalos Chinos. Los pibes que eran los ídolos de sus compañeros que convirtieron esa afición adolescente en una vocación que los lleva hoy a contar con seguidores en nuestro país, Latinoamérica, los Estados Unidos y una emergente plaza europea. Y todo nació cerquita del río.

Fuente: Perfil
16/04/2025 12:18

Día 493: ¿Qué dicen los chinos?

Un análisis de la perspectiva del gigante asiático acerca de la guerra comercial con Estados Unidos y el rechazo del gobierno norteamericano al swap con China. Leer más

Fuente: Clarín
15/04/2025 17:00

Cautela tras el salto en el dólar: almacenes, chinos y tecnología sin cambios dos días después de la salida del cepo

Hay ajustes de entre 5% y 10%. Sin embargo la devaluación no se sintió significativamente en los dos primeros días tras los cambios.El grueso de los aumentos ocurrió en marzo, con subas anticipadas.Esperan definiciones de los proveedores luego de Semana Santa.

Fuente: Perfil
15/04/2025 11:18

Proveedores chinos inundan TikTok con burlas sobre los aranceles de Donald Trump

Usuarios de TikTok en Estados Unidos están siendo inundados con una ola de videos de influencers chinos que animan a los compradores estadounidenses a darle vuelta a los aranceles de Trump comprando directamente en la "fábrica del mundo": China. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:39

La advertencia de Niño Becerra sobre qué pasará en Europa con los aranceles y la llegada de los bienes chinos: "En EEUU será al revés"

El economista catalán quita importancia a la Bolsa, pero destaca consecuencias que se están pasando por alto

Fuente: La Nación
13/04/2025 22:00

La Casa Blanca no descarta reimponer tarifas a computadoras y celulares chinos

WASHINGTON.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo este domingo que los teléfonos inteligentes, las computadoras y algunos otros productos electrónicos, que recién fueron eximidos de los altos aranceles a las importaciones procedentes de China, tendrán otros en los próximos dos meses. Los comentarios de Lutnick en el programa This Week, de la cadena ABC, sobre los próximos gravámenes a productos tecnológicos críticos son el más reciente giro en los planes arancelarios del presidente Donald Trump, que han alterado el orden comercial global y agitado los mercados financieros desde que fueron anunciados en lo que él llamó el "Día de la Liberación", el 2 de este mes. Lutnick dijo que Trump promulgaría un arancel especial para teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos en uno o dos meses, junto con aranceles sectoriales para semiconductores y productos farmacéuticos. Estos nuevos gravámenes quedarían fuera de los llamados aranceles recíprocos de Trump, bajo los cuales las tarifas a las importaciones chinas subieron al 145% esta semana, agregó. El viernes pasado, el gobierno de Trump otorgó exclusiones de los elevados aranceles recíprocos a los teléfonos inteligentes y a un conjunto de otros productos electrónicos, una medida considerada como un gran avance para empresas tecnológicas como Apple y Dell, que dependen de las importaciones procedentes de China. "Dice que están exentos de los aranceles recíprocos, pero están incluidos en los aranceles a los semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses", dijo Lutnick, que prevé que los gravámenes trasladen la fabricación de esos productos a Estados Unidos. "Son productos de seguridad nacional que necesitamos fabricar en Estados Unidos". Con sus comentarios, Lutnick pareció ir más allá de lo comunicado el sábado, cuando un funcionario dijo que Trump lanzaría pronto una nueva investigación comercial de seguridad nacional sobre semiconductores que podría llevar a otros aranceles nuevos. China dijo ayer que estaba evaluando el impacto de las exclusiones para los productos tecnológicos implementadas el viernes por la noche. En tanto, Trump advirtió que ningún país "se libra" de los aranceles que impuso, al señalar a China como blanco de las críticas después de que su administración creara excepciones para ciertos productos tecnológicos. "Nadie 'se libra' debido a los injustos equilibrios comerciales", dijo el magnate republicano en su red Truth Social. "¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!", agregó. "Ninguna excepción fue anunciada el viernes. Estamos evaluando los chips y toda la cadena de suministro de electrónica. Los chips serán evaluados en el marco de las investigaciones sobre los derechos para la seguridad nacional", completó el mandatario. En este contexto, China pidió ayer a Estados Unidos que "suprima completamente" sus aranceles recíprocos, después de que Washington anunciara una exención para teléfonos, ordenadores y otros productos electrónicos. Las dos mayores economías mundiales han estado enfrascadas en una guerra arancelaria "ojo por ojo" desde que Trump anunció este mes aranceles globales radicales, que en el caso de los productos chinos llegaron a 145%, y los aranceles de represalia chinos fueron pautados en 125%. "Instamos a Estados Unidos a dar un gran paso para corregir sus errores, suprimir completamente la práctica errónea de los aranceles recíprocos y volver al camino correcto del respeto mutuo", afirmó un vocero del Ministerio de Comercio chino en un comunicado. Después de que sus aranceles provocaran una fuerte caída en los mercados globales, Trump anunció una prórroga de 90 días para la mayoría de los países, aunque China quedó excluida. El Ministerio de Comercio de Pekín calificó el domingo las exenciones como un "pequeño paso" de Washington y afirmó que China estaba "evaluando el impacto" de la decisión. Agencias AFP, Reuters y DPA

Fuente: Infobae
12/04/2025 09:18

Los nuevos coches eléctricos chinos que se aprovechan del desplome de Tesla: BYD, Chery y MG se abren paso en el mercado español

La caída en las matriculaciones de Tesla abre paso a fabricantes chinos como BYD, Chery y MG, que ganan terreno en el mercado español con modelos asequibles y de alta calidad

Fuente: Clarín
12/04/2025 00:36

Autos chinos, un desembarco cauteloso: muchas marcas pero todavía poco volumen

Comienzan a tallar en el mercado de Brasil, mientras que en la Argentina las ventas no tienen peso. Los casos de la Ford Territory y de las nuevas pick ups "chinas" de Fiat y Volkswagen.

Fuente: Clarín
12/04/2025 00:36

Autos chinos: del fiasco a la referencia tecnológica en menos de dos décadas

Hace 20 años eran de mala calidad, inseguros e ineficientes.Hoy lideran la carrera del futuro del automóvil.

Fuente: Infobae
11/04/2025 18:15

Izazaga 89: Las polémicas que envuelven al centro de venta de productos chinos al mayoreo en CDMX

Este centro comercial se encuentra constantemente vigilado por las autoridades, quienes vigilan que lo que allí se venda cumpla con las normas establecidas

Fuente: Perfil
11/04/2025 10:36

El nuevo aumento de los aranceles chinos genera dudas en las bolsas europeas y la mayoría sigue en rojo

Pese a que empezaron la sesión al alza, a medida que avanzaba la rueda las principales plazas europeas evolucionaban en negativo. Sin embargo, la tendencia es mixta, con algunos mercados en positivo como Leer más

Fuente: Infobae
11/04/2025 08:23

¿Por qué los soldados chinos luchan en Ucrania?

Han estado apareciendo en ambos lados del campo de batalla durante toda la guerra

Fuente: Página 12
10/04/2025 18:53

Los aranceles de Trump a los productos chinos suben al 145 por ciento

El aumento de 125 por ciento anunciado por la Casa Blanca se suma al 20 por ciento aplicado a China en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Fuente: Infobae
10/04/2025 12:22

Caravana de buses de 'Los Chinos' se suman al paro de transportistas: empresa es blanco constante de extorsiones

La protesta, que comenzó en las primeras horas de la mañana, bloqueó parcialmente el tránsito en la zona. Los manifestantes se dirigen al Congreso para exigir seguridad ante ola de extorsiones

Fuente: La Nación
10/04/2025 05:18

"California no es Washington": Newsom enfrenta a Trump por los aranceles a productos chinos y está dispuesto a negociar

El gobernador Gavin Newsom lanzó una ofensiva comercial en nombre de California tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump a las importaciones provenientes de China, México y Canadá. Con un mensaje claro, el mandatario estatal se distanció de la política federal y convocó a los socios internacionales del Estado Dorado a mantener relaciones abiertas, confiables y equitativas, además de exigir que los productos fabricados en su territorio queden excluidos de cualquier represalia comercial.Newsom contra los aranceles de Trump: una economía estatal bajo presiónNewsom tomó esta postura luego de que Trump firmara un decreto que impuso nuevos gravámenes del 10% a los productos provenientes de China y del 25% a los de México y Canadá, lo que desató lo que el gobernador definió como una "guerra comercial" que golpeará directamente a los trabajadores, agricultores, empresas y cadenas de suministro californianas. California, con un PBI de US$3,9 billones, representa la quinta economía más grande del mundo y la número uno de Estados Unidos en agricultura, manufactura y tecnología, explicó en un comunicado. Sus exportaciones e importaciones alimentan millones de empleos.Según datos del gobierno estatal, el comercio bidireccional alcanzó los US$675 mil millones en 2024. El Estado Dorado alberga más de 36.000 firmas manufactureras que emplean a 1,1 millones de personas, lidera en acceso a capital de riesgo, innovación tecnológica y nuevas empresas, y es la principal puerta de entrada de productos extranjeros a suelo estadounidense.El gobernador advirtió que "California no es Washington" y que los aranceles impulsados desde el gobierno atentarán contra sectores estratégicos como la agricultura, la tecnología, la industria automotriz y la construcción."Nuestros trabajadores, familias y agricultores son quienes más tienen para perder con este aumento de impuestos disfrazado de estrategia comercial", declaró Newsom. "California seguirá siendo un socio confiable por generaciones, sin importar las turbulencias que provengan del gobierno federal", agregó.El rol de California: ¿qué importa China de EE.UU.?Uno de los principales focos de tensión gira en torno al intercambio con China. En 2023, California exportó productos a ese país por un valor de US$16.866 millones, una cifra notablemente inferior a los US$120.501 millones que importó desde allí. Pese a esa diferencia, las exportaciones californianas al gigante asiático resultaron clave para sostener empleos en sectores avanzados.De acuerdo con el Consejo Empresarial Estados Unidos-China, los bienes y servicios enviados desde California a China generaron más de 132 mil puestos de trabajo en 2021. Los productos más importantes que China compró al estado incluyen:Maquinaria industrial: US$2500 millones.Instrumentos de medición y navegación: US$1600 millones.Semiconductores y componentes: US$1000 millones.Químicos básicos: US$966 millones.Medicamentos y productos farmacéuticos: US$823 millones.En cuanto a servicios, las principales exportaciones californianas a China en 2021 fueron:Educación (estudiantes chinos en universidades californianas): US$1800 millones.Regalías por procesos industriales: US$1100 millones.Servicios portuarios y de carga marítima: US$735 millones.Servicios audiovisuales: US$668 millones.Distribución de software: US$575 millones.¿Qué exporta EE.UU. a China?La tensión comercial no solo amenaza el flujo de importaciones, sino también las ventas hacia el gigante asiático. California sostiene una relación de largo plazo con China que fomentó la innovación, la cooperación climática y el crecimiento económico mutuo. Entre 2021 y 2022, aproximadamente el 10% de los bienes exportados por el estado tuvieron como destino China, junto con el 5% de sus servicios.Newsom remarcó que su administración firmó 38 acuerdos internacionales con 28 países durante su mandato, muchos de ellos orientados a robustecer el comercio bilateral con economías como la china. La continuidad de estas relaciones es clave para sostener sectores que dependen de la demanda asiática, como la producción de tecnología de punta, los servicios educativos y la investigación científica.Los productos chinos afectados por los aranceles de TrumpChina representa el principal origen de importaciones para California. Solo en 2023, los bienes provenientes de ese país asiático superaron los US$120.500 millones. Las nuevas tarifas afectarán directamente a productos de uso cotidiano, tecnología y artículos electrónicos, lo que podría traducirse en aumentos de precios para los consumidores.Según datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos citados por Univision, entre los principales productos que China envía a California se encuentran:Equipos de computaciónDispositivos de comunicaciónBienes manufacturados variadosComponentes y equipos eléctricosIndumentariaElectrodomésticosArtículos plásticosCalzadoSemiconductoresEquipos de audio y videoEstos bienes alimentan tanto a grandes cadenas de suministro como a pequeños negocios locales. De aplicarse gravámenes en cada cruce fronterizo, el costo de muchos productos podría aumentar considerablemente.

Fuente: Clarín
09/04/2025 19:36

Mercenarios chinos cuentan su experiencia en la guerra en Ucrania

Beijing niega tener soldados combatiendo junto a Rusia. Pero dos detenidos por Kiev generaron sospechas.Los argumentos de los ciudadanos asiáticos retenidos esta semana por el gobierno de Volodimir Zelenski.

Fuente: Perfil
09/04/2025 19:18

Zelenski acusó a Rusia de involucrar a Pekín en el conflicto tras capturar soldados chinos

El presidente ucraniano, Zelenski, manifestó que en realidad China es el principal aliado de Rusia, pese a que diga ser un actor neutral tras descubrir soldados chinos en territorio ucraniano. Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 21:10

Estados Unidos manifestó su preocupación por la incorporación de militares chinos a las tropas rusas en Ucrania

El Departamento de Estado advirtió que este hecho demostró que, por más que China se diga un actor neutral, en realidad es uno de los principales aliados de Rusia

Fuente: Clarín
08/04/2025 10:36

Guerra en Ucrania: capturan a soldados chinos luchando para Rusia

Se trata de dos ciudadanos chinos que combatían en el frente ruso, en la región de Donetsk.Según el presidente Zelenski, "hay información de que hay muchos más".

Fuente: Infobae
07/04/2025 21:16

Paro de transportistas: "'Los Chinos' hacen todo esto para eliminar a las rutas pequeñas", asegura la Defensoría de la PNP

Máximo Ramírez, director general de la Defensoría de la Policía Nacional del Perú (PNP), salió al paso de la manifestación con fuertes críticas hacia la medida de fuerza y las tácticas utilizadas

Fuente: Clarín
07/04/2025 18:36

El mundo se prepara para una invasión de productos chinos por la ofensiva arancelaria de Donald Trump

Según el Centro de Comercio Internacional, uno de cada tres pares de zapatos que usan los estadounidenses fue producido en China. La gran pregunta ahora es ¿Qué ocurrirá con esos 440.000 millones de dólares que importa Estados Unidos desde el gigante asiático?

Fuente: Infobae
07/04/2025 10:02

'Los Chinos' bloquean la Panamericana Norte: buses de la conocida empresa se suman al paro de transportistas

Al menos tres vehículos impiden el paso en esta vía durante manifestación por el asesinato de uno de sus compañeros, que fue atacado por extorsionadores este viernes

Fuente: Infobae
06/04/2025 21:16

Paro de transportistas para este lunes 7 de abril: empresas suspenderán su servicio por muerte de chofer de 'Los Chinos'

El paro, que se iniciará a las 4:00 a. m. desde el paradero Fundición, ubicado en Puente Piedra, contará con la participación de diversas empresas de transporte de la zona, como Consorcio, Vipusa y El Rápido, entre otras

Fuente: Infobae
05/04/2025 13:37

¿Es el fin de los bazares chinos? El cierre precipitado de varios de ellos en Baleares y Cataluña abre el debate, pero los empresarios tienen plan B

Las redes empiezan a popularizar varias teorías sobre el cierre de estos establecimientos

Fuente: Infobae
04/04/2025 23:56

Nuevo atentado contra 'Los Chinos' deja chofer en estado grave: sicarios atacan bus con pasajeros a bordo en Los Olivos

El chofer fue trasladado de emergencia al hospital debido a su crítico estado de salud tras ser atacado por sicarios en un nuevo crimen contra la empresa Etuchisa, que suma otro ataque a la serie de agresiones sufridas desde el año pasado

Fuente: Clarín
04/04/2025 07:00

En Villa Crespo, una nueva cantina donde comer ravioles chinos y una panceta bien crocante

Una flamante propuesta inspirada en la cocina callejera asiática.Tony Wu es la creación de dos cocineros extranjeros en Buenos Aires.

Fuente: Clarín
03/04/2025 05:36

El auge de los autos chinos en Argentina: la revolución de BYD, el gigante de los eléctricos

Con la flexibilización en las importaciones, varias automotrices del gigante asiático se acercan al país.

Fuente: Infobae
01/04/2025 03:48

EEUU sancionó a funcionarios chinos por las restricciones impuestas a su personal diplomático para acceder al Tíbet

El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó la medida con base en una ley que él mismo impulsó cuando era senador y que fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2018

Fuente: Infobae
31/03/2025 20:23

Redes de trata aumentaron el flujo de migrantes chinos hacia Florida

Las rutas ilegales a través de Sudamérica y Centroamérica han elevado significativamente el ingreso de ciudadanos chinos a territorio estadounidense

Fuente: La Nación
31/03/2025 14:00

El negocio detrás de los lobos marinos: Uruguay los vende a privados que los llevan a acuarios chinos

Cada año, del 1º de abril al 31 de octubre, Uruguay habilita la captura y venta de lobos marinos vivos para su exportación. Hablamos de esos mismos que toman sol en Cabo Polonio o se los ve como un atractivo en el puerto de Punta del Este pidiendo comida a los turistas y pescadores.Estos animales son considerados un recurso, como los peces, y bajo esa lógica se comercializan. El destino de estos mamíferos costeros uruguayos es "entretener" o ser una "atracción", por eso se exportan a parques acuáticos, reservas y zoológicos, principalmente en países asiáticos. Son capturados cuando aún son crías, tienen menos de un año de vida y están recién destetados de su madre, lo que facilita su adaptación al cautiverio y su posterior adiestramiento. Tienen que aprender a comer pescados y no peces vivos, como lo hacen en estado salvaje. También a familiarizarse con los humanos, porque pasarán a depender de sus cuidados y de la alimentación para sobrevivir.Viajan en avión a su destino en condiciones que preocupan a especialistas en bienestar animal consultados para este informe. Una de las razones es que, desde hace décadas, los animales que son trasladados a otros países suelen provenir del cierre de zoológicos para ser reubicados en reservas con mejores condiciones, y no son extraídos de su hábitat natural para ser domesticados. Sin embargo, desde la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) informan a El País que se siguen estrictos procedimientos para garantizar la salud y el bienestar de los lobos marinos, tanto durante el traslado como en su destino final. En el proceso tienen que participar veterinarios contratados por los privados, además del control realizado por los técnicos de la Dinara.Lourdes Casas, fundadora de la ONG Socobioma, que trabaja en la rehabilitación de fauna marina en Maldonado, dice que los procedimientos de exportación de lobos marinos fueron históricamente opacos. "Se supone que van a oceanarios, pero esa información no te la brindan cuando hacés un pedido de informes. No hay una real trazabilidad de seguimiento de a dónde van", dice Casas. El Estado vende a privados y luego de un tiempo estos colocan a los animales en el exterior.Casas cuestiona que el dinero por la venta vaya a rentas generales, y no a algún programa concreto sobre fauna marina. "Es un negocio en el que el privado se queda con toda la ganancia, mientras que el Estado apenas recibe algo a cambio", señala. Para ella esto es una mínima punta de todo el asunto.Por cada macho Dinara cobra 87.000 pesos uruguayos (unos US$2063); por cada hembra, 118.000 (unos US$2798). Los compradores privados obtienen ganancias aún mayores al revenderlos a instalaciones donde los lobos son entrenados para espectáculos o interacción con el público. Según el adiestramiento del animal, que realizan en Uruguay los privados que compran al Estado, el precio puede rondar los 25.000 dólares. Varía si es hembra porque existe una baja posibilidad de que se reproduzca estando en cautiverio y por eso el valor final puede ser mayor.En algunos acuarios los presentan como focas, por su parecido físico y también por las capacidades de imitar a los humanos. El que no tiene el ojo entrenado los puede confundir y donde se dice que hay una foca, en realidad hay un lobo marino (especie Arctocephalus australis) o lobo fino uruguayo. Esta es la historia de un negocio que parece extraño a simple vista y deja varias preguntas abiertas. ¿Qué controles existen sobre este proceso? ¿Cómo afecta a los animales? ¿Y cuál es el verdadero beneficio que tiene el país al vender estos animales salvajes y nativos?Son negocio desde la llegada de Solís al Río de la PlataLa primera matanza documentada de lobos marinos en la región ocurrió en 1515, tras la muerte del navegante Juan Díaz de Solís a manos de los indígenas. Parte de su tripulación desembarcó en la actual Isla de Lobos y sacrificó 66 ejemplares para comer en el viaje de regreso a Europa.Durante la época colonial, la explotación de lobos marinos estaba bajo el control directo de la Corona española y era llevada a cabo por la Real Compañía Marítima. Entre 1873 y 1900, la caza indiscriminada cobró la vida de 454.000 ejemplares.Ya en el siglo XX, el Estado uruguayo comenzó a regular la actividad, aunque sin una protección real de la especie. En 1911, durante la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez, se creó el Instituto de Pesca. Cinco años después, el Estado adquirió 127 hectáreas en Cabo Polonio para supervisar la faena de lobos marinos. En 1922, una ley otorgó al Instituto de Pesca el control de estas actividades, y en 1933 pasó a depender de la Armada Nacional, que estableció las primeras regulaciones para la caza.Hasta comienzos de la década de 1940, las loberías uruguayas fueron manejadas por privados. Sin embargo, cuando las poblaciones de lobos y leones marinos comenzaron a disminuir, surgió la preocupación por la conservación del recurso. En respuesta, se creó el Servicio Oceanográfico y de Pesca (SOYP), que aplicó un manejo más estricto de la explotación. El cambio más significativo llegó en la década de 1950, cuando el zoólogo uruguayo Raúl Vaz Ferreira viajó a las islas Pribilof, en Alaska, y observó un modelo de caza más sostenible. Allí se protegía a los lactantes y a las hembras, sacrificando solo a los machos de ciertas edades. Inspirado en este sistema, Vaz Ferreira promovió su implementación en Uruguay, permitiendo así una recuperación gradual de la población de lobos finos.Los datos sobre la capturasLa venta de lobos marinos vivos es la continuación de una larga historia. Desde la llegada de los europeos a estas costas en 1515, los lobos y leones marinos fueron vistos como una fuente de carne, piel y grasa. En 1991 Uruguay prohibió la matanza de lobos marinos. El negocio mutó y la venta de ejemplares vivos se consolidó como una nueva forma de aprovechar "el recurso". Hoy también está prohibida la captura de leones marinos, entre otras razones porque su población no ha crecido y se pretende cuidar a la especie nativa. Los que sí se capturan son los de menor tamaño: los lobos.La exportación mostró fluctuaciones significativas en la última década, con un marcado descenso en los últimos años; para las autoridades esto tiene que ver con un cambio cultural que ya no ve tanto atractivo en mantener estos animales en cautiverio pero además con la pandemia y la gripe aviar. Entre 2012 y 2019, Uruguay exportó cientos de ejemplares.Los datos del Departamento de Mamíferos Marinos, a los que accedió a El País, están clasificados según la fecha de entrega de los ejemplares a las empresas exportadoras y no por la fecha de exportación. Los registros oficiales indican que en 2012 se vendieron 67 lobos marinos, cifra que descendió a 55 en 2013. Luego las ventas aumentaron progresivamente, alcanzando 131 ejemplares en 2015 y un pico de 166 en 2016. En 2017, 164 lobos, de los cuales 128 tuvieron como destino China. Este es el país que más animales recibió, con un total de 677 desde 2012 hasta la actualidad.Otros mercados importantes fueron Tailandia (28 ejemplares), Vietnam (28), Ucrania (25), Japón (24), Indonesia (22), Filipinas (14), Myanmar (10) y Rusia (8).La actividad sufrió un quiebre en 2020, cuando las capturas fueron suspendidas debido a la pandemia de Covid-19. En 2021 se concretó la venta de diez ejemplares, seis hembras y cuatro machos. La detección de gripe aviar H5N1 llevó a la prohibición de capturas en 2023 y en 2024 no hubo solicitudes de compra por las empresas habilitadas, según informan desde la Dinara; se cree que esto es por la influencia de la gripe. Los lobos marinos pasaron dos pandemias, una después de la otra.Sin embargo, para la integrante de Socobioma durante la pandemia se dieron episodios extraños. "Sabemos que habían comprado unos lobos que nunca salieron del país, pero no sabemos cuál fue su destino final. Cuando tratamos de investigar, nunca obtuvimos respuesta", cuenta Casas.La Gripe aviar H5N1 afectó a los leones marinosLos más afectados en Uruguay por el virus H5N1 fueron los leones marinos, y no los lobos, que son los que se capturar para exportar. La mortalidad estimada para esta especie alcanzó los 1465 individuos, lo que representa el 15% de su población en el país, según una articulo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Se estima que unos 10.000 leones marinos habitan el territorio nacional. Por el contrario, la población de lobos marinos es significativamente mayor, con alrededor de 100.000 individuos en todo el país.Hoy solo dos empresas privadas tienen permiso para este negocio, pero no es que esto les dé carta abierta para capturar en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia.Desde el 1º de abril y hasta el 31 de octubre los animales son capturados en la Isla de los Lobos, un lugar que en el pasado fue escenario de caza de estos ejemplares. Antiguamente eran llevados a grandes corrales y sacrificados de un golpe en la cabeza. Los "loberos" desarrollaron una gran destreza en esta práctica. Aunque hoy el proceso es muy distinto, muchos cuestionan los métodos actuales de captura. Los lobos son tomados de la costa y permanecen encerrados en jaulas hasta su traslado a tierra firme. Como pueden pasar varios días en esas condiciones, algunos no sobreviven al proceso.En el Cabo PolonioDaniel Machado trabajó en las viejas loberías de Cabo Polonio; su padre y tíos fueron capataces. Aún vive ahí. Él estuvo dos años en el rubro, hasta que la actividad se prohibió en 1991. Hoy se dedica a la gastronomía y dice que gran parte de los viejos "loberos" ya no están en Cabo Polonio. "En su momento algunos se dedicaron a la pesca, otros se fueron, pero mucha gente empezó con el turismo", cuenta.La forma de caza era bastante violenta, reconoce Machado, porque los animales eran adultos de gran tamaño y con fuerza. Los ejemplares machos son territoriales y pelean entre sí para llegar a ser el líder y tener "mejor acceso" a las hembras en celo. "En Isla de Lobos se encerraban y se cazaban en corrales. Y en las islas de acá de Cabo Polonio se los arrinconaban y se cazaban ahí", recuerda Machado. Su familia llegó a la ahora reserva natural por la zafra de caza de estos animales.En aquel momento se usaban básicamente dos partes del animal, el cuero y los testículos de los machos, que eran vendidos a países asiáticos que los compraban con fines afrodisíacos. El cuero por lo general se exportaba, pero también se realizaban prendas acá, desde abrigos a carteras o zapatos. También en un momento se usó la grasa para iluminar y algunas culturas buscan los dientes porque representan poder.Para este hombre nacido en Cabo Polonio, lo de aquellos años no era un trato agradable para el animal "pero era lo que se conocía, ahora se mira con otros ojos", dice. Hoy convive con los lobos marinos, y afirma que también es cuestionable lo que se hace. "No creo que sacar al animal de su hábitat sea bueno, no hay lado positivo en eso de que estén en zoológicos o parques", opina.Ernesto Chiesa, licenciado en oceanografía biológica y funcionario de la Dinara, explica que la captura se lleva a cabo en un momento particular del ciclo de vida de los lobos marinos. "Se capturan ejemplares que están recién destetados, es decir entre los ocho meses y un año. La madre los abandona naturalmente para que aprendan a pescar solos, y en ese momento el lobo no le tiene miedo al ser humano, lo que facilita su captura y posterior adaptación al cautiverio", dice.El proceso de captura no es aleatorio. Es controlado y regulado por la Dinara, que establece rigurosos parámetros para garantizar que los animales capturados sean aptos para transportarlos a acuarios. "El animal tiene hambre y por instinto se acerca a quien lo alimenta. Pasa a ser como una 'madre sustituta'. Si se captura un lobo mayor, que ha pasado toda su vida en el mar cazando por sí mismo, el animal sufriría un gran shock", explica Chiesa. Podría no adaptarse y morir.En cuanto a la alimentación, el lobo en cautiverio no tiene problema en consumir pescado muerto o vivo, siempre que aprenda a hacerlo. Este tipo de dieta no altera su bienestar, siempre que se mantenga la frescura del alimento. ¿Y cuánto viven? Chiesa dice que unos 20 años, aunque su esperanza de vida se incrementa en cautiverio debido a la atención veterinaria constante.Además de los trámites para obtener el permiso, la Dinara establece requisitos estrictos sobre el tamaño y la edad de los animales que se pueden capturar. "El lobo marino, que es el que se captura, pesa entre 30 y 35 kilos cuando es recién destetado. Los animales no pueden ser mayores", explica el experto.Chiesa admite que, aunque la captura se lleva a cabo bajo estrictas condiciones, no deja de ser una práctica que genera dudas, especialmente respecto al bienestar de los lobos y el impacto sobre su ecosistema. Porque el debate sobre la ética de la explotación de animales para el entretenimiento humano continúa siendo un tema de discusión en Uruguay y en el mundo.Mercurio: un metal tóxico y su impacto en los océanosValentina Franco-Trecu lleva más de dos décadas estudiando a los lobos y leones marinos. Su carrera comenzó con una tesina sobre el comportamiento maternal en lobos marinos, con la que obtuvo su título de licenciada en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar). Luego hizo su maestría y doctorado en Udelar, donde estudió diversos aspectos de los hábitos alimenticios de estas especies. Hoy, su trabajo tomó un nuevo rumbo: investigar los niveles de mercurio.El mercurio ingresa a los lobos y leones marinos a través de la dieta. "Venía estudiando la alimentación y se viene documentando los efectos adversos de niveles de mercurio en otras poblaciones", cuenta Franco-Trecu. Ahí es que contacta al ecotoxicólogo Javier García-Alonso, para trabajar en conjunto y poder estimar los niveles de este metal ejemplares uruguayos.Los investigadores analizaron muestras de pelo recolectadas entre 2006 y 2024. Los resultados sorprendieron, en particular, las hembras de leones marinos presentaron niveles de mercurio "altísimos" en comparación con estudios de otras poblaciones. Este metal es altamente tóxico, no solo para los animales marinos, sino también para los seres humanos. El caso emblemático es el de Minamata en Japón, una fábrica vertía residuos en el mar y la población, que se alimentaba de peces y mariscos, comenzó a sufrir graves enfermedades neurológicas y malformaciones en recién nacidos.Aunque el estudio aún está en desarrollo, Franco-Trecu advierte que los hallazgos son un llamado de atención. "Entender lo que ocurre con los lobos y leones marinos nos ayuda a comprender el estado de los ambientes donde se alimentan y, en última instancia, potenciales riesgos a los que también enfrentamos como sociedad", concluye.Por Karen Parentelli

Fuente: Infobae
29/03/2025 13:20

Hernando de Soto: "Los chinos saben que el Estado puede dar los kilómetros de territorio que el sector privado no puede"

En encuentro con Infobae Perú, el economista Hernando de Soto reconoce que el desafío para el Perú no es menor. En un escenario global cada vez más polarizado, el país debe encontrar un equilibrio que le permita mantener relaciones constructivas tanto con China como con Estados Unidos

Fuente: Clarín
28/03/2025 13:00

Tulipanes, ¿holandeses o chinos?: el mito detrás del orígen de esta icónica planta

Las simbólicas flores de los Países Bajos llegaron a Europa desde Asia Central en el siglo XVI a través de la Ruta de la Seda.En Jiangsu, al este de China, se encuentra una sorprendente réplica del icónico paisaje holandés.

Fuente: Infobae
28/03/2025 02:23

EEUU busca reforzar la disuasión militar en Filipinas ante las "amenazas de los chinos comunistas" en el mar Meridional

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, subrayó que Washington tiene un "gran interés" en profundizar su cooperación con Manila, siempre que resulte "beneficioso mutuamente"

Fuente: Infobae
26/03/2025 23:46

Bandalos Chinos anuncia su regreso a Lima y se presentarán este 29 de agosto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición

La banda que lidera el indie argentino vuelve para presentar su disco 'Vandalos' y los éxitos de siempre. Las entradas salen a la venta este viernes 28 de marzo en Joinnus

Fuente: Infobae
25/03/2025 10:22

Ataque contra el bus de 'Los Chinos' deja a conductor herido: choferes no saldrán a trabajar

La víctima fue identificada como Hilario Mamani Rojas, de 37 años, quien ha sido operado y se encuentra en recuperación. La PNP no descarta que se trate de un caso de extorsión

Fuente: Clarín
25/03/2025 02:00

Autos chinos: cuáles son las marcas y qué modelos ofrecen en el país

En total son 17 automotrices agrupadas bajo el ala de ocho importadores. La oferta incluye todo tipo de vehículos, incluso híbridos y eléctricos.

Fuente: Infobae
22/03/2025 21:02

Reportan que bus de la empresa 'Los Chinos' se incendia en plena vía Evitamiento en El Agustino

El conductor notó un fuerte olor proveniente del motor del bus, lo que lo impulsó a detenerse y evacuar a todos los pasajeros antes de que el fuego se extendiera rápidamente

Fuente: Infobae
17/03/2025 05:13

Por qué los inversores chinos están abandonando masivamente sus castillos en Francia: 50 bodegas buscan un comprador

La fiebre por el vino de Burdeos ha bajado en Pekín en los últimos años

Fuente: Clarín
13/03/2025 16:00

Científicos chinos crean un metal 200.000 veces más fino que un pelo humano: para qué sirve

La Academia China de Ciencias compartió el estudio en revista Nature.Por qué es importante de cara a futuro.

Fuente: Ámbito
12/03/2025 13:27

Quebró una enorme fabricante de baterías para autos por el avance de rivales chinos

Las principales causas de la debacle fueron su posición financiera, como el aumento de los costos de capital y la inestabilidad geopolítica.

Fuente: Infobae
10/03/2025 16:05

Tubos de acero chinos a precios insostenibles: el arma silenciosa que desestabiliza la industria del Perú, alerta la SNI

Producto del dumping, los tubos de acero laminado en caliente ingresan al mercado con un precio 23% inferior al de los productos nacionales, lo que obliga a las empresas locales a vender por debajo de sus costos de producción razonables, advirtió el gremio industrial

Fuente: Infobae
08/03/2025 09:53

Representantes de la industria automotriz brasileña piden reponer aranceles a importados chinos

El impacto negativo señalado por la asociación de fabricantes de autos incluye una baja de empleo y dificultades para la producción local

Fuente: La Nación
08/03/2025 01:36

No es solo la IA: los laboratorios chinos están sorprendiendo al mundo

Keytruda, un medicamento contra el cáncer, está entre los fármacos más lucrativos jamás vendidos. Desde su lanzamiento en 2014, ha generado más de US$130.000 millones en ventas para Merck, su fabricante estadounidense, incluyendo US$29.500 millones el año pasado. En septiembre del año pasado, un medicamento experimental hizo lo que ninguno había logrado antes. En los ensayos de última fase para el cáncer de pulmón no microcítico, casi duplicó el tiempo en que los pacientes vivieron sin que la enfermedad empeorara, llegando a 11.1 meses, en comparación con 5.8 meses para Keytruda.Los resultados fueron impresionantes. Lo fue también la nacionalidad de la empresa biotecnológica detrás de ellos. Akeso es china.Avanzada china: Temu y Shein ahora amenazan el reinado de AmazonEn los últimos meses, el progreso de China en inteligencia artificial ha sorprendido al mundo. Un cambio más discreto pero igualmente significativo está ocurriendo en la biotecnología. China ha sido conocida durante mucho tiempo por producir medicamentos genéricos, suministrar ingredientes básicos y gestionar ensayos clínicos para la industria farmacéutica. Pero sus fabricantes de medicamentos ahora también están a la vanguardia, produciendo medicamentos innovadores que son más baratos que los que compiten con ellos. China se ha convertido en el segundo mayor desarrollador de nuevos medicamentos, solo detrás de Estados Unidos.Como consecuencia, los fabricantes de medicamentos occidentales están mirando cada vez más hacia el este en busca de ideas. Debido a la expiración de las patentes de medicamentos, podrían perder hasta US$140.000 millones al año en ventas para 2030. El año pasado, casi un tercio de los grandes acuerdos de licencias que firmaron â??aquellos por un valor de US$50 millones o másâ?? fueron con empresas chinas, el triple de la proporción de 2020. La consultora LEK estima que en ese período, el valor total de los medicamentos licenciados a nivel mundial desde China aumentó 15 veces, alcanzando los US$48.000 millones. En noviembre, Merck pagó US$588 millones a LaNova Medicines, otra empresa biotecnológica china, para obtener los derechos sobre una terapia similar a la producida por Akeso.El gobierno de China identificó la biotecnología como una prioridad estratégica hace casi dos décadas. Pero no fue hasta 2015 que las cosas realmente despegaron, después de que el regulador de medicamentos lanzara reformas ambiciosas. Contrató más personal y resolvió un retraso de 20,000 solicitudes de medicamentos en dos años. Los ensayos clínicos fueron agilizados y alineados con los estándares globales. Un estudio realizado por Yimin Cui de la Universidad de Pekín y sus colegas encontró que el tiempo para aprobar la primera ronda de ensayos en humanos se redujo a 87 días, desde 501 días antes de las reformas.Los cambios coincidieron con una ola de regreso de "tortugas marinas", término que se utiliza para referirse a los chinos que estudiaron o trabajaron en el extranjero. El vasto mercado interno de China ayudó a atraer a grandes fabricantes de medicamentos a sus costas. Las reglas más flexibles para las cotizaciones en bolsa dieron a los inversores en biotecnología un camino más claro para salir. La financiación privada para empresas de biotecnología chinas aumentó de US$1000 millones en 2016 a US$13.400 millones en 2021.Con más talento y dinero, las empresas chinas dejaron de copiar medicamentos occidentales. En lugar de esperar a que las patentes expiraran y hacer genéricos, adoptaron una estrategia de "seguidor rápido", tomando medicamentos conocidos y modificándolos para mejorar la seguridad, eficacia o entrega. El desarrollo de medicamentos generalmente comienza identificando un objetivo, generalmente una proteína o gen vinculado a una enfermedad. Luego, los científicos buscan moléculas que puedan bloquear o potenciar la función del objetivo. Dado que los seguidores rápidos no comienzan desde cero, pueden realizar ensayos más rápidos y baratos.Entre 2021 y 2024, el número de medicamentos chinos en desarrollo se duplicó hasta alcanzar los 4391 ítems. Los tratamientos de tipo "seguidor rápido" y completamente originales representaron casi el 42% de la cartera. Helen Chen, de LEK, señala que el enfoque de China ha sido particularmente eficaz en los ADCs, un medicamento contra el cáncer en el que un anticuerpo se adjunta a una carga de quimioterapia a través de un conector químico. Dado que los componentes principales del tratamiento ya existen, el éxito depende de combinarlos de la manera más eficaz. Chen cree que ahí es donde las empresas chinas sobresalen.La velocidad es otra ventaja, dice Michelle Xia, fundadora de Akeso. "Podemos hacer las cosas dos o incluso tres veces más rápido que en cualquier otro lugar del mundo", afirma. Los ensayos clínicos, la etapa más larga y costosa del desarrollo de medicamentos, son más rápidos que en Occidente. Una gran población de pacientes facilita la contratación, y los hospitales y médicos reciben incentivos del gobierno para apoyar la investigación.Los ensayos más rápidos han hecho que los medicamentos chinos sean aún más atractivos para los fabricantes globales. Aunque la información clínica proviene principalmente de pacientes chinos, en lugar de una muestra más amplia, ayuda a los inversores y a las empresas farmacéuticas a identificar tratamientos prometedores. Y a medida que la calidad de los datos provenientes de China ha mejorado, los reguladores están prestando atención. Los resultados de los ensayos clínicos de Akeso en China fueron lo suficientemente sólidos como para convencer a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) de llevar el medicamento directamente a los ensayos de última fase.Pocas empresas chinas venden medicamentos directamente en Estados Unidos. En su lugar, tienden a cerrar acuerdos de licencia: una empresa vende los derechos para comercializar su medicamento fuera de China a cambio de un pago inicial y otras tarifas. El rival de Keytruda de Akeso fue licenciado a Summit Therapeutics, una biotecnológica estadounidense, por $500 millones iniciales, con hasta US$5000 millones en pagos adicionales y una parte de las regalías.Tensiones crecientesUna preocupación mayor son las crecientes tensiones con Estados Unidos. Debido a que los precios de los medicamentos en la economía más grande del mundo están menos controlados que en China, los pacientes estadounidenses son una fuente importante de ingresos para las empresas biotecnológicas chinas.Hasta ahora, Estados Unidos solo ha aplicado restricciones comerciales a bienes de alta tecnología; la biotecnología china ha escapado a un escrutinio similar. Un intento de bloquear a las empresas chinas de suministrar algunos servicios y equipos biotecnológicos se ha estancado en el Congreso. Sin embargo, con Donald Trump amenazando con imponer aranceles a las importaciones farmacéuticas, la biotecnología podría no escapar ilesa por mucho más tiempo. El enfoque de vender a Estados Unidos mediante acuerdos de licencia podría ofrecer solo una protección limitada; ya las empresas biotecnológicas chinas están recibiendo tarifas de licencia más bajas por sus medicamentos experimentales que sus contrapartes estadounidenses, debido a los riesgos geopolíticos. Impresionante como es el ritmo de la innovación china, tendrá que enfrentarse a algunas poderosas fuerzas geopolíticas.

Fuente: Clarín
05/03/2025 12:18

Autos híbridos y eléctricos sin arancel de importación: cuáles son los requisitos de un beneficio hecho a medida para modelos chinos

La normativa apunta a modelos de bajo costo.El gigante asiático es especialista en este tipo de vehículos.

Fuente: Infobae
25/02/2025 15:17

Pelea millonaria en el metro de BogotaÌ?: consorcio denuncia a chinos por deuda de $9.500 millones

El Consorcio Proyecto Metro (CPM) presentó una reclamación ante la Cámara de Comercio de Bogotá, exigiendo el pago de más de $6.400 millones y una compensación de $9.500 millones por afectaciones económicas

Fuente: Clarín
25/02/2025 12:18

Taiwán detuvo a un barco con ocho tripulantes chinos: sospechan que cortaron un cable submarino clave

Antes de detenerlo, desde la isla emitieron siete señales de alerta pero no obtuvieron respuesta.El cable conectaba con la Isla Pescadores, ubicada en el Estrecho.

Fuente: La Nación
22/02/2025 02:00

A todo motor: cómo los autos chinos están copando el sur global

"El diseño, la calidad de construcción y el acabado son francamente mediocres". La reseña en Car and Driver, una respetada publicación automotriz, sobre un vehículo fabricado por BYD exhibido en el Salón del Automóvil de Detroit en 2009 no fue muy alentadora para un modelo que su fabricante chino esperaba comenzar a exportar a Estados Unidos en unos años.Desde entonces, la industria automotriz global ha experimentado una transformación radica. China ha tomado una ventaja decisiva como el mayor fabricante de automóviles del mundo. A pesar de su inicio poco prometedor, BYD ha superado a Tesla como el jugador número uno del mundo en vehículos totalmente eléctricos (EV) por volumen (y está muy por delante si se incluyen los híbridos enchufables). La empresa ha ayudado a arrebatar el mercado automotor chino a los competidores extranjeros que alguna vez dominaron este negocio. Al mismo tiempo, BYD y otras empresas chinas, como Chery, Geely y SAIC, han convertido a su país en el mayor exportador de vehículos del mundo, superando a Alemania y Japón.Apuesta a los ladrillos: la fórmula de Lego para ser cool y ecológicoLos fabricantes de automóviles chinos ahora aspiran a destronar a Volkswagen y Toyota en la cima de la industria automotriz global, dice Pedro Pacheco de la consultora Gartner. La expansión de las exportaciones es clave para lograr este objetivo. El número de automóviles exportados desde China alcanzó los 4,7 millones el año pasado, el triple que hace tres años, según el banco Citigroup (alrededor de un tercio de estos provienen de marcas multinacionales con fábricas en el país). Se espera que este aumento continúe: para 2030, el banco estima que las ventas en el extranjero alcanzarán los 7,3 millones.Esto ha causado consternación entre los fabricantes de automóviles establecidos, con especial atención al creciente número de vehículos eléctricos chinos en las rutas y las calles europeas. Sin embargo, la mayor parte de las exportaciones de automóviles chinos -casi tres cuartas partes el año pasado- funcionan con motores de combustión interna (ICE). Y la mayoría no están dirigidos a Europa Occidental ni a Estados Unidos, sino al resto del mundo.Los buques que transportan automóviles están saliendo de los puertos chinos en cantidades cada vez mayores, en parte porque el mercado interno, donde se vendieron 23 millones de vehículos de pasajeros el año pasado, ya no crece tan rápido ni es tan rentable como antes. Los consumidores chinos alguna vez preferían marcas extranjeras, pero hoy en día los fabricantes nacionales representan alrededor del 60% de las ventas en el país. Como señala Harald Hendrikse de Citigroup, en casa "los chinos han ganado".Sin embargo, la victoria ha tenido un costo. La creación de una industria local de vehículos eléctricos mediante subsidios y otros incentivos gubernamentales ha resultado en una grave sobrecapacidad. Las fábricas chinas podrían producir cerca de 45 millones de automóviles al año, equivalentes a alrededor de la mitad de las ventas globales, pero operan solo al 60% de esa capacidad, según la firma Bernstein. La sobreoferta ha llevado a una feroz guerra de precios. Buscando una salida alternativa, los fabricantes de automóviles chinos han vuelto su mirada al extranjero. BYD, Geely y Great Wall han dicho que los márgenes son entre cinco y diez puntos porcentuales más altos en las ventas en el extranjero.Sin embargo, a medida que el incentivo para exportar se fortalece, las oportunidades para hacerlo están disminuyendo. El año pasado, la UE impuso aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China para combatir lo que considera subsidios injustos. La participación de las marcas chinas en las ventas de vehículos eléctricos en Europa creció del 4% en 2021 al 10% en 2024, pero ahora podría aumentar solo al 11% para 2030, según la consultora Schmidt Automotive Research. Si esa puerta está ligeramente abierta, otras están firmemente cerradas. Los aranceles del 100% impuestos durante la presidencia de Joe Biden efectivamente impiden la entrada de vehículos eléctricos chinos a Estados Unidos (un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos recientemente impuesto por Donald Trump no tendrá mucho impacto adicional). La lealtad feroz a las marcas nacionales en Japón y Corea del Sur, así como las tensas relaciones diplomáticas con India, han mantenido a los fabricantes de automóviles chinos a raya en esos países.Cambio de carrilSin desanimarse, estas empresas han cambiado su enfoque a países del Sudeste Asiático, Medio Oriente, América Latina e incluso África. Aunque cada uno es relativamente pequeño, en conjunto representan 20 millones de ventas o más. La mayoría son mercados de rápido crecimiento, a diferencia de los países ricos o China, y no tienen una gran industria nacional que presione por protección. Las regulaciones de emisiones y otras normativas tampoco son tan estrictas, señala Felipe Muñoz de la consultora JATO.El oportunismo ha jugado un papel en esto. La escasez de chips durante la pandemia llevó a los fabricantes de automóviles occidentales a concentrarse en sus vehículos más caros y rentables en sus mayores mercados, en lugar de modelos más baratos adecuados para países en desarrollo. Eso dejó un vacío que China pudo llenar. Las sanciones occidentales también ayudaron. El mayor importador de automóviles chinos es Rusia. Cuando los fabricantes occidentales se retiraron después de la invasión de Ucrania, la participación de las marcas chinas se disparó, del 9% en 2021 al 61% en 2023, según Rhodium Group, otra consultora. Las ventas de vehículos ICE representaron la mayor parte de estas. Rusia, que tiene su propia industria automotriz, no está contenta. En 2024 introdujo una elevada "tasa de reciclaje" sobre los automóviles importados, esencialmente un arancel, para frenar el avance chino.Los fabricantes de automóviles chinos están avanzando en otros lugares. En la actualidad, controlan 8% del mercado en Medio Oriente y África, 6% en América del Sur y 4% en el Sudeste Asiático, según Bernstein, mientras que apenas hace unos años prácticamente no tenían participación. La adopción de vehículos eléctricos en estos países es menor que en los países ricos, y la mayoría de los automóviles que venden las empresas chinas son modelos ICE. Pero, habiéndose establecido, su objetivo a largo plazo es electrificar estos mercados, que los fabricantes tradicionales aún consideran sus feudos ICE.Los vehículos eléctricos además están ganando terreno en algunos mercados inesperados. En América Latina ahora representan el 6% de las ventas totales, habiéndose duplicado en 2024, según la firma de investigación BloombergNEF. En Brasil, el sexto mercado automotriz más grande del mundo, su participación llega al 7%, con nueve de cada diez vehículos eléctricos provenientes de marcas chinas. En México, los vehículos eléctricos han alcanzado una cuota del 8% y en Tailandia alrededor del 15% (en comparación, en Estados Unidos la participación es del 8%). Se espera que este aumento continúe. En general, los vehículos eléctricos representarán más de tres cuartas partes de las exportaciones de automóviles chinos en 2030, frente a alrededor de una cuarta parte en 2023, según Citi.Expansión globalLos fabricantes de automóviles chinos no solo exportarán desde casa. Quieren establecer bases construyendo fábricas en el extranjero, para evitar aranceles, reducir costos de envío y estar cerca de los clientes. BYD está a la vanguardia. Está fabricando vehículos en Tailandia y Uzbekistán, con plantas en Brasil, Hungría, Indonesia, Turquía y posiblemente México en camino. Otros, como Chery, Changan, Great Wall y SAIC, ya tienen fábricas en el extranjero en operación o en construcción. Se espera que las empresas chinas fabriquen 2.5 millones de automóviles en el extranjero para 2030, según Citi, aproximadamente la mitad en Europa y el resto en el mundo en desarrollo.Algunas fábricas planeadas en el extranjero pueden no materializarse. Hay sugerencias de que el gobierno chino obligará a las empresas a reducir la inversión extranjera para mantener ocupadas las instalaciones locales, así como para proteger la tecnología china de miradas indiscretas. Aun así, Rhodium calcula que si los fabricantes de automóviles chinos alcanzan el 80% de su producción planificada en América del Sur para 2027, podrían ganar hasta el 15% del mercado solo con vehículos fabricados localmente.Los fabricantes de automóviles chinos se están transformando en empresas globales al arrebatar negocios a los competidores establecidos en lugares que daban por sentado. Esto significa un dolor de cabeza creciente para las empresas japonesas y coreanas en Asia y Medio Oriente, así como para los fabricantes occidentales como VW, General Motors y Stellantis (cuyo mayor accionista, Exor, es copropietario de la empresa matriz de The Economist) en América del Sur. Si la competencia china en el extranjero hace que las empresas tradicionales se concentren en mercados protegidos como Estados Unidos y Europa, la presión competitiva también aumentará en esas plazas.Construir marcas, firmar acuerdos con concesionarios y establecer redes de servicio en mercados más pequeños ayudará a arraigar a las empresas chinas en la región. AutoExpress, una revista automotriz británica, elogia al BYD Seal, un sedán eléctrico lanzado en Europa en 2024, por su "cuerpo aerodinámico y elegante y su gran potencia", llamándolo un "automóvil muy serio". Cómo han cambiado los tiempos.

Fuente: Infobae
21/02/2025 14:10

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz Argentina podrían ser los primeros en producir autos chinos en el país

El Grupo Open Cars aseguró que buscará nuevos negocios de electromovilidad para el futuro y que una marca china podría ser una alternativa viable

Fuente: Infobae
17/02/2025 12:00

El truco de la cocina asiática para que la carne quede mucho más tierna: "Es el secreto peor guardado de los restaurantes chinos"

El secreto de las carnes blandas y jugosas de algunos restaurantes es uno de los ingredientes más comunes en las despensas de nuestras casas




© 2017 - EsPrimicia.com