animales

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:36

Conexión emocional entre humanos y animales: lo que la ciencia empieza a nombrar y muchos ya sabíamos

La empatía inter-especies no es una ilusión ni una proyección antropocéntrica: es una capacidad biológica compartida, con base neurofisiológica

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:07

Una nube de humo de metanfetamina intoxicó a trabajadores y animales de un refugio en Montana

Al menos 14 personas fueron hospitalizadas por diversos síntomas de envenenamiento; los perros y gatos también recibieron atención veterinaria

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:20

Nueva alerta por manada de hipopótamos en Doradal, Antioquia: el recorrido de los animales quedó en video

Habitantes de Puerto Triunfo registran la presencia constante de hipopótamos en calles y fincas, lo que ha generado preocupación por el riesgo para la comunidad y el impacto ambiental en el Magdalena Medio

Fuente: Infobae
12/09/2025 06:39

¿Qué es la modalidad Fospice? El programa de acogida para dar una muerte digna a animales con enfermedades terminales

La iniciativa Fospice avanza como respuesta a la saturación de refugios y la falta de alternativas dignas para perros y gatos sin posibilidad de cura

Fuente: Infobae
12/09/2025 04:30

"No gritó. Los animales se acercaron lentamente y lo agarraron por detrás": unos leones atacan a un cuidador de zoológico frente a los visitantes

La zona de animales salvajes del centro permanece cerrada para comprobar y reforzar las medidas de seguridad

Fuente: Infobae
11/09/2025 20:24

â? Miguel Polo Polo se despachó contra quienes celebran el asesinato de Miguel Uribe y Charlie Kirk: "Menos que animales"

En redes sociales y espacios de opinión, ciudadanos han cuestionado la forma de pensar del ex precandidato presidencial colombiano y del activista estadounidense, buscando justificar los crímenes cometidos en su contra

Fuente: Infobae
07/09/2025 13:30

Camión con caballos se volcó en Tuluá, la comunidad tuvo que ayudar a los animales: el dueño era el "Tino" Asprilla

El exjugador de fútbol no se guardó nada y, a través de un video, culpó al chofer por el exceso de velocidad y por abandonar la escena del accidente sin dar explicaciones a nadie

Fuente: Infobae
07/09/2025 05:42

¡Viva México y su fauna! Conoce a los animales más patrios y su importancia en la naturaleza

Este país cuenta con una extensa variedad de ecosistemas que son el hogar de un extenso número de especies que vale la pena proteger

Fuente: Infobae
06/09/2025 22:40

Hombre fue capturado por agredir sexualmente animales en Ciudad Bolívar: robaba las mascotas de sus vecinos

El señalado abusador causó graves afectaciones a una perrita que secuestró en agosto de 2025. Fue accedida carnalmente

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:59

La actividad humana ha provocado que los animales salvajes se encojan y los domésticos crezcan, según un estudio

El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha analizado restos óseos de más de ocho milenios y permite trazar cómo la intervención humana ha cambiado tanto la vida de los animales domésticos como la de los salvajes

Fuente: Infobae
04/09/2025 22:28

Petro habló sobre la decisión de la Corte sobre la vida de los animales: "La bandera animalista se transformó en parte del movimiento progresista"

El jefe de Estado destacó que esta victoria es un paso importante en la lucha por la dignidad y el respeto a la vida en todas sus formas

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:34

No habrá más corridas de toros: la Corte Constitucional ratificó decisión de restringir prácticas violentas con animales

Con un fallo unánime, se pone fin a la polémica sobre las corridas de toros en Colombia. Además de prohibirlas, se ordena la restricción de otras actividades que implican maltrato animal, como las cabalgatas y las peleas de gallos

Fuente: Infobae
01/09/2025 19:00

Pareja transforma una antigua granja en un refugio para animales tras adquirir la propiedad con 16 gatos abandonados

La inesperada experiencia motivó la creación de un espacio seguro para especies vulnerables, promoviendo la protección y el respeto hacia todos los seres vivos

Fuente: Página 12
01/09/2025 15:45

De "Animales Fantásticos" a "Las Reliquias de la Muerte": el orden correcto para ver "Harry Potter"

La rica cronología del universo de "Harry Potter" abarca décadas de aventuras mágicas. En esta nota, repasamos el orden de las tramas para facilitar su comprensión.

Fuente: Infobae
29/08/2025 23:59

Zoológico de Huancayo en crisis: informe revela recintos precarios que ponen en riesgo a más de 130 animales y visitantes

Instalaciones oxidadas, presencia de plagas y rampas inaccesibles son parte de las deficiencias detectadas entre el 14 y 25 de agosto

Fuente: La Nación
29/08/2025 05:00

La ardua labor de los refugios de animales en California tras el aumento de abandonos por inmigrantes detenidos

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generaron un efecto colateral. Además del temor que siente la población migrante en Estados Unidos y de frecuentes ausencias en los puestos de trabajo, impactaron también en los refugios de animales en California por el aumento de abandonos de mascotas por las detenciones.Qué pasa con los animales cuando sus dueños son detenidos por el ICEEl Departamento de Cuidado y Control de Animales del Condado de Los Ángeles (DACC, por sus siglas en inglés) reportó que, desde el 10 de junio pasado, recibió a 29 mascotas abandonadas debido a que sus familiares fueron arrestados o deportados por la agencia federal. De ellos, 22 eran perros.Cuando una persona es detenida por el ICE o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los animales que viven con ella son derivados a estos centros de refugio en la mayoría de los casos. Pero los lugares advierten que pueden sufrir un exceso de cifras por encima de la capacidad de las instalaciones a futuro."Mientras DACC está aquí para la gente que necesita entregar a sus mascotas, sabemos que muchos amigos y familiares han acogido a animales también, por lo que estamos muy agradecidos", expresaron en un comunicado en Facebook el 25 de agosto pasado.Este tipo de centros de refugio para animales emprendió una ardua labor desde que se intensificaron los operativos migratorios en todo Estados Unidos, principalmente en estados como California, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025.Trabajadores de refugios de animales en California advierten sobre el impacto de las detenciones de migrantes"Los animales se han convertido en una especie de víctima", indicó el miembro del DACC Christopher Valles, a El País. "Sabemos que son tiempos difíciles, pero si podemos mantener a ese animal con su dueño, o con su familia, o fuera del centro de acogida, ese es nuestro objetivo", agregó.Las organizaciones y entidades animalistas del Estado Dorado y de otras partes de Estados Unidos advirtieron que los migrantes que sienten temor de ser detenidos o deportados por el ICE pueden idear un plan para prevenir el abandono y planificar el cuidado de sus mascotas."Queremos evitar que estos animales paguen las consecuencias de una situación que escapa a su control", señaló un portavoz de un refugio local al medio mencionado.Cómo idear un plan para proteger a las mascotas ante una detención del ICEDesde Enlace Latino, la organización dio detalles para que los migrantes que no poseen estatus legal o que sus permisos se vieron dificultados por las políticas implementadas por Trump consideren ciertas acciones para cuidar a sus animales.Hablar con una persona de confianza para que esté presente en casos de emergencia.Elaborar un documento con la información del animal, su historial médico, sus horarios de alimentación y otros detalles clave.Crear un fondo para cubrir ciertos gastos futuros, si está a disposición.Contactar al consulado del país de origen para planificar un viaje en caso de una posible deportación del migrante detenido.

Fuente: Perfil
28/08/2025 19:00

Científicos advierten: el cambio climático podría aumentar el número de enfermedades transmitidas por animales

La modificación de entornos naturales continúa avanzando y potencia el riesgo de vulnerabilidad a los virus. Crece el riesgo de rabia, leptospirosis, dengue, zika y chikunguya. Leer más

Fuente: Ámbito
28/08/2025 17:39

Enfermedades transmitidas por animales avanzan en Argentina y alertan por el impacto del cambio climático

Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.

Fuente: La Nación
28/08/2025 09:00

Detuvieron a un hombre que vendía prendas de piel de animales en extinción en redes sociales

Un hombre de 85 años fue detenido en las últimas horas por promocionar y vender prendas confeccionadas con pieles de animales en extinción â??como ñandúes, yaguaretés y zorrosâ?? en redes sociales. Los atuendos están valuados en más de $335 millones.Según indicaron desde el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad a LA NACION, la causa se originó a partir de una denuncia en el marco de tareas contra la comercialización de fauna silvestre. Tras una investigación, se determinó que en un local del barrio porteño de Villa Crespo el acusado comercializaba indumentaria sin estar debidamente registrado.También se detectaron videos publicados en redes sociales en los que el imputado promocionaba la venta de prendas confeccionadas con estos productos.En ese contexto, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema), a cargo de Blas Matías Michienzi, solicitó el allanamiento de un local y dispuso el secuestro de la mercadería ilegal encontrada en el lugar.Se halló un lote de más de 120 prendas confeccionadas con pieles de animales silvestres protegidos por leyes ambientales â??algunos de ellos en peligro de extinciónâ??, toda esta mercadería valuada en más de $335 millones. Entre la ropa, las autoridades encontraron un tapado de yaguareté, 25 de boas y diversas prendas de zorro, nutria y visón, además de cueros, colas y mantas confeccionadas con partes de fauna silvestre.Asimismo, se secuestró un tapado de ñandú, un asta de ciervo colorado y un tapado de zorro blanco, entre otros elementos, todos provenientes de especies protegidas.El local fue clausurado y el hombre de 85 años fue imputado por ejercicio ilegal de una actividad (utilizaba la pantalla de un rubro lícito para comercializar las pieles) y por el delito de tráfico de subproductos de fauna.En el operativo también intervino personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal y agentes de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC).

Fuente: La Nación
27/08/2025 19:00

"No se anticipó": el peligro invisible que amenaza a los animales silvestres a lo largo del territorio nacional

Se estima que más de 400 millones de animales vertebrados mueren atropellados por año alrededor del mundo, aun con estudios taxonómicos limitados. Sin embargo, no se dimensiona su impacto: se cree que son casos aislados, cuando en realidad repercute en la población de muchas especies. Según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (Sarem), el arrollamiento de fauna es una de las principales amenazas para el 89% de los carnívoros terrestres, 67% de los ungulados (animales que caminan sobre la punta de sus patas y no tienen garras), 60% de los primates y 25% de los marsupiales.La Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (Ramfa) registró, desde 2019, más de 13.000 animales fallecidos por este motivo a lo largo del país. "Esto es solo la punta de iceberg, ya que solo se trata de atropellamientos reportados por colaboradores de esta red", advierte Diego Varela, profesional del Instituto de Biología Subtropical (Conicet) de Puerto Iguazú, miembro del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (Ceiba) y coordinador de la Ramfa. Incluso si el número de casos y las zonas focales se asocian a la ubicación de los colaboradores, los datos actúan como un indicador preocupante sobre la problemática. Guillermo Delfino Flood, responsable del Programa de Especies Amenazadas de Fundación Temaikèn, concuerda: "En el último tiempo, los casos de atropellamiento de fauna silvestre ingresados al Centro de Rescate han aumentado considerablemente". Comparte que muchos ejemplares llegan en estado crítico, con fracturas, heridas graves o traumatismos severos.La principal causa detrás de esta crisis es la violación de los límites de velocidad, especialmente dentro de áreas protegidas, donde el máximo es de 40km/h o 60 km/h. "Respetar las señales y límites de velocidad no solo es una cuestión de seguridad vial, sino también de responsabilidad ambiental", señala Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina. También añade la falta de planificación que existió en el momento que se diseñaron las infraestructuras viales. "No se anticipó esta problemática y no se contemplaron pasos de fauna", explica. Los hábitats naturales se ven fragmentados por rutas u otras obras y los animales son obligados a cruzar los caminos para buscar pareja, agua, comida o refugio."Cuando una ruta se construye sin planificación, sin puentes ni cruces seguros, los vínculos se rompen, la movilidad se vuelve peligrosa poniendo en riesgo la vida de las especies y, por ende, el equilibrio del lugar empieza a deteriorarse, convirtiéndose en una barrera en la interacción de un lado y otro de la autopista", describe Lazzari. Las zonas más peligrosasVarela señala que en todas las rutas del país mueren animales atropellados, pero hay ciertas regiones en las que, por su alta biodiversidad, los eventos de mortalidad aumentan. Es el caso de Misiones, provincia que preocupa a los conservacionistas hace años porque hospeda una gran variedad de especies, entre ellas, muchas en riesgo de extinción. Más de 13 animales mueren atropellados a diario en rutas que atraviesan áreas protegidas del norte de Misiones. Según una investigación de opinión pública realizada por Fundación Vida Silvestre, más del 70% de la población misionera considera el atropellamiento como una de las principales amenazas para especies en peligro crítico de extinción como el yaguareté. La provincia cuenta con áreas naturales protegidas de gran importancia, como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Urugua-í, atravesadas por rutas que, debido al exceso de velocidad y la falta de pasos de fauna, son escenario de una enorme cantidad de accidentes. Un reciente informe realizado por la Administración de Parques Nacionales analizó el atropellamiento dentro de áreas protegidas en el nordeste argentino y destacó el PN Iguazú, la Reserva Natural Estricta San Antonio y la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan como sitios preocupantes en Misiones. Con respecto al parque nacional, el relevamiento señaló las rutas nacionales 12 y 101 como puntos focales. Principalmente, en el tramo entre el Puerto Iguazú y el aeropuerto, y a lo largo del acceso a las cataratas."Cuando las personas llegan a Puerto Iguazú para disfrutar de las cataratas, ingresan a un parque nacional apenas salen del aeropuerto. La ruta que conecta el aeropuerto con la ciudad atraviesa el área natural", explica Lazzari. "Conducir sin respetar los límites de velocidad en ese trayecto pone en riesgo a los animales y a las personas", indica. Otras áreas preocupantes alrededor del país incluyen las rutas de Santa Fe, Corrientes, la Patagonia y la región chaqueña, que abarca las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero. Según los datos actualizados hasta noviembre de 2024, el grupo más registrado es el de los mamíferos con 5824 registros. Dentro de este grupo, las 15 especies más atropelladas incluyen dos zorros, dos comadrejas, el gato montés, el hurón, el zorrino, dos armadillos, el carpincho y el aguará popé. Varela aclara que los datos de la red reflejan los casos más registrados, no necesariamente los más afectados. Los anfibios son el grupo con mayor mortalidad, pero al ser difíciles de observar, no se refleja en las estadísticas. Casos alarmantesLa problemática resulta especialmente alarmante cuando se trata de especies en peligro de extinción. Un caso es el del yaguareté, una especie clasificada bajo el mayor nivel de riesgo, y otro es el del aguará guazú, para el que el atropellamiento es la principal amenaza. El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande de América y el tercero a nivel mundial, después del tigre y el león. Actualmente, en la Argentina se encuentra en peligro crítico (CR). Se estima que quedan alrededor de 250 individuos en tres regiones: las yungas, el Gran Chaco y la Selva Misionera.El último monitoreo realizado por la Fundación Vida Silvestre en 2024 señaló que esta última concentra la mayor población, con alrededor de 80 yaguaretés. La cifra es resultado de más de dos décadas de trabajo colaborativo entre organizaciones para revertir la desaparición de la especie. No obstante, su panorama es delicado y cualquier pérdida podría impactar severamente su supervivencia en la región. "El atropellamiento es una de las amenazas más visibles y evitables para el yaguareté y otras especies que habitan el Bosque Atlántico", declara Lazzari. La problemática también afecta al yaguareté indirectamente, debido a que son atropellados animales que forman parte de su base alimenticia. En los últimos 12 años fueron atropellados cinco ejemplares de esa especie dentro de áreas protegidas en la provincia de Misiones. En 2012, una hembra de un año fue atropellada en la ruta nacional 12 dentro del Parque Provincial Puerto Península. En 2013, un yaguareté fue embestido por un ómnibus sobre la misma ruta, dentro del Parque Nacional Iguazú. Un año más tarde, en el Parque Provincial Urugua-í, un macho adulto fue atropellado sobre la ruta provincial 19. En 2018, una hembra, preñada de dos cachorros, en el mismo área. En el caso más reciente, en octubre de 2024, una hembra de cinco meses fue atropellada en la ruta nacional 12, dentro de Puerto Península. "Una pérdida como esta no solo representa un retroceso en términos de conservación, sino también una tragedia que se podría haber evitado", lamenta Lazzari. Por su parte, el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) se encuentra clasificado como vulnerable (VU) a nivel nacional. El atropellamiento en rutas es la principal causa de su mortalidad. "De no implementarse medidas para mitigar este impacto, el riesgo de extinción local aumentará", advierte Varela. La Ramfa refleja más de 120 ejemplares fallecidos por esta causa alrededor del país, pero el experto señala que la cifra es aún mayor.Flood agrega: "Esta problemática lleva ya muchos años y, con el tiempo, no solo se mantuvo, sino que se agravó, o al menos comenzamos a detectar con mayor frecuencia gracias a los avances en el monitoreo de la especie".Debido a estudios realizados con ejemplares rehabilitados y posteriormente reinsertados en la naturaleza con collares de monitoreo satelital, los expertos pueden conocer más sobre su ecología y sus desplazamientos. Su alta exposición a los accidentes viales se debe, en parte, al comportamiento natural del aguará guazú. "Es un animal de gran movilidad, un caminador incansable", explica Flood. Mayormente, los registros se ubican en Santa Fe, donde el aguará guazú fue declarado monumento natural en 2003. Según la Dirección de Manejo Sustentable de Fauna Silvestre provincial, en los últimos siete años se registraron 211 muertes de aguará guazú por accidentes viales. Se trata del 91% de los decesos por esta causa en territorio santafesino. A la vez, solo el 0,9% de los ejemplares logra ser rehabilitado, mientras que un 93% fallece en el momento. Un caso trágico ocurrió en febrero de este año, cuando un aguará guazú que había sido rehabilitado en el Centro de Recuperación de Especies de Temaikèn (CRET) murió atropellado en una ruta provincial de Santa Fe. "Tanto esfuerzo no puede perderse en el asfalto", lamentaron desde la fundación al compartir la noticia por redes sociales. El ejemplar había sido rescatado en Olavarría, Buenos Aires, y pasó varios meses en un proceso de recuperación. Fue reinsertado en la zona de Vuelta de Obligado y llegó a recorrer más de 3600 kilómetros en ocho meses, con jornadas de hasta 50 kilómetros. "Estos desplazamientos implicaron atravesar múltiples paisajes y ambientes, incluyendo caminos rurales, rutas provinciales y nacionales. Cada cruce representó un riesgo concreto y evidenció lo vulnerable que es la especie frente a esta amenaza", sostiene Flood. El aguará guazú sufre esta problemática en las ecorregiones del Chaco Húmedo, Esteros del Iberá, Campos y Malezales, y Pampa, con registros en otras provincias como Córdoba, Chaco, Formosa, Corrientes y Entre Ríos, y Buenos Aires.Varela señala que la ecología de carreteras es una disciplina incipiente en el país y que aún hace falta ampliar el monitoreo en muchas ecorregiones. Mientras que en Misiones se avanzó mucho en la construcción, concientización y mapeo, en otras regiones "es poco lo que se hace". Aun así, los especialistas destacan varias soluciones frente al atropellamiento de fauna. "La Ramfa busca poner este tema en la agenda de los organismos públicos nacionales y provinciales vinculados a vialidad y recursos naturales. Estamos trabajando con algunos organismos provinciales para fortalecer las capacidades locales de monitoreo y mitigación", indica.La construcción de estructuras como los ecoductos, alcantarillas adaptadas y pasafaunas subviales permite reducir el número de casos y garantizar la conectividad del hábitat. Los ecoductos requieren una mayor inversión y tiempo para el crecimiento de la vegetación y la adaptación por parte de la fauna. En cambio, la modificación de infraestructuras existentes resulta relativamente simple y económica. Su efectividad se puede ver limitada por factores como la presencia permanente de agua en los pasafaunas o alcantarillas o el uso de materiales como la chapa encalada, que desalienta el cruce de ciertas especies. Sin embargo, se pueden superar estas barreras con mejoras como la instalación de pasarelas secas, cercos conductores y rampas de acceso que guían a los animales. Junto al Instituto de Biología Subtropical (Conicet), el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico y Parques Nacionales, Vida Silvestre realizó un estudio acerca de las rutas que atraviesan el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península en el que monitorearon 21 alcantarillas de drenaje y puentes ya existentes. En solo 18 meses, obtuvieron más de 450.000 registros con cámaras trampa. De las 35 especies registradas, siete se encuentran casi amenazadas (NT); nueve, vulnerables (VU); y una, el yaguareté, en peligro crítico (CR). A partir de los resultados, se implementaron mejoras en las estructuras con un gran impacto. Por ejemplo, obtuvieron más de 10 registros de ocelotes en un mes en una de las alcantarillas donde no había registros de la especie en más de dos años. Otro caso de éxito es el del oso hormiguero, una especie amenazada, que usó un 30% de las estructuras mejoradas y su tasa de registro fue seis veces mayor que en zonas de control en la selva sin estructuras.Adecuación de cruces para fauna silvestre"De todas formas, tanto las alcantarillas adaptadas como los ecoductos representan soluciones complementarias que ayudan a reducir los riesgos de atropellamiento y mejorar la conectividad del paisaje para la fauna", señala Lazzari. La principal respuesta es la conciencia ciudadana: conducir respetando las señales y límites de velocidad para prevenir las colisiones, tanto por la protección de especies, como por la seguridad humana. "Invertir en educación, participación comunitaria, monitoreo y acciones concretas de mitigación es urgente para evitar más pérdidas", insiste Flood.Para aquellas personas interesadas por la problemática, la Ramfa llama a la colaboración en el registro de atropellamientos a través de su plataforma de ciencia ciudadana. "Mapear el impacto de las rutas sobre la fauna silvestre en un país con la extensión geográfica de la Argentina se presenta como un enorme desafío. La Ramfa intenta unir estos esfuerzos aislados en un mapa nacional colaborativo", sostiene Varela.

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:18

Alcaldía de Florencia, Caquetá, prohibió los animales domésticos en sus instalaciones y congresista animalista reaccionó: "Está mandada a recoger"

La medida pública fue cuestionada y criticada por la senadora animalista, Andrea Padilla

Fuente: La Nación
26/08/2025 14:00

Misterio: volvieron a aparecer "casos extraños" de animales mutilados

SANTA FE.- Más de un centenar de vacas y caballos mutilados en los últimos dos años, todos con "cortes quirúrgicos", según la descripción de los productores, animales que a pocas horas de morir no tienen rastros de sangre en sus cuerpos ni emanan olores. Ese cuadro de situación volvió a registrarse en esta provincia. Como en otras zonas, ahora en el norte santafesino "comenzaron a multiplicarse las denuncias de extraños casos de mutilaciones en animales de campo", según la advertencia de productores agropecuarios.Volvió la gripe aviar: en el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertosEl común denominador es que se encuentran animales muertos con cortes perfectos, ausencia total de sangre y sin huellas alrededor de los cuerpos. "Es más: ningún carroñero lo come. Eso es muy extraño", aseguró a LA NACION Fernando Cracogna, un conocido productor de Avellaneda, muy cerca de Reconquista.Dijo: "Al oeste de Avellaneda, vimos un caso en los últimos días. Un caso muy misterioso al que ningún veterinario le encuentra una explicación. Nadie sabe quién hace esto". "El corte es perfecto como con un bisturí y, si uno se acerca comprueba que no hay olor, tampoco queda sangre en los cuerpos. Sinceramente, lo que sucede es terrible", subrayó.Las lecciones del espejo brasileño que pueden impulsar el crecimiento del agro argentinoLa descripción coincide, en varios aspectos, con otros de tiempo atrás cuando los animales presentaban la extracción de órganos blandos, lengua o globo ocular, sin desgarros irregulares y con bordes de corte limpios.Cracogna tiene variada experiencia en este tipo de casos. "Todos son casos misteriosos, aunque parece que nos estamos acostumbrando. En los últimos años perdí un potrillo y varios vacunos. Y cuando llevé a los veterinarios al campo, miraron y evaluaron la situación, pero dijeron que no tienen una explicación porque no saben quién hace esto", resaltó.Como en otras ocasiones se mencionó, en este caso vecinos de las diferentes zonas afectadas por estos hechos comentaron que en las noches previas escucharon ruidos inusuales. Un caso que Cracogna considera necesario comentar, para aportar elementos a la investigación, es lo denunciado por productores que se encontraron con animales mutilados en sus campos."Uno de los productores comentó que se podía observar una luz sobre los animales de un campo, precisamente en un feedlot, alrededor de las 4 de la mañana. Tras ello, en el lugar se encontró una vaca mutilada. Según los testigos, era una noche muy oscura, cerrada", amplió.CasosEl productor norteño especuló: "Todos estamos en la incertidumbre porque no sabemos quién hace esto. Y hay algo que también hay que tener en cuenta: siempre se ataca a hembras, nunca a ejemplares machos. Es misterioso".En tanto, Fabricio Bogner, productor agropecuario de Colonia San Manuel, cerca de Avellaneda, relató: "Uno se va del campo y el animal está bien; al otro día llegás y está muerto, le falta el cuero contra la carretilla, le falta toda la lengua, desde el tronco, le falta la parte de la ubre, se la sacan desde adentro, le queda el cuerito nomás, y los genitales. Le abren el cuero y la vacían desde adentro".Mientras la incertidumbre crece varios productores admitieron que optaron por reforzar la vigilancia nocturna en sus predios, en tanto otros suspendieron actividades de pastoreo en campos abiertos hasta que haya una explicación clara de lo sucedido.

Fuente: Clarín
26/08/2025 06:00

Cuáles son los 7 animales que se alimentan de las comidas más asquerosas

Sangre, piel, plumas, cuernos y hasta materia fecal son parte del menú. Gabriela Baby recogió en su libro Animales Puaj (Iamiqué) la selección más repugnante.

Fuente: Clarín
25/08/2025 23:00

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.El caso reavivó debates sobre aprendizaje, juego y uso de herramientas en elefantes.

Fuente: Perfil
25/08/2025 10:18

Cuáles son las 8 especies animales declaradas "Monumento Natural provincial" en Córdoba

El decreto 197 fue publicado este lunes en el Boletín Oficial. Cuál fue la causa de esta decisión. Leer más

Fuente: Infobae
24/08/2025 17:04

Proponen hasta 7 años de cárcel por agresión sexual y crueldad contra animales: iniciativa fue presentada en el Congreso

Una nueva iniciativa legislativa presentada en el Parlamento busca tipificar la zoofilia como delito agravado, cerrar vacíos legales y enviar un mensaje de tolerancia cero contra la crueldad hacia animales domésticos y silvestres

Fuente: Infobae
22/08/2025 03:32

Bomberos de la CDMX se capacitarán en rescate y manejo de animales silvestres

En la capital se han rescatado especies como víboras, águilas, mapaches, caballos, búhos y cacomixtles

Fuente: Infobae
20/08/2025 15:24

Las ciudades europeas están siendo invadidas por uno de los animales más temidos y es culpa nuestra: "Les estamos extendiendo la alfombra roja"

Berlín con dos millones de ejemplares, París con cuatro solo a las orillas del Sena, y una de 56 centímetros en Inglaterra, desatan la alarma en el corazón de Europa

Fuente: Infobae
20/08/2025 12:26

El locutor Felipe Flórez relató la última vez que vio a su papá: "Llegó a hacer cosas que son de animales, eso no es de una persona normal"

El trovador compartió detalles inéditos sobre el momento en que su madre decidió dejarlo todo y empezar de cero, convirtiéndose en el pilar fundamental de su historia personal y profesional

Fuente: Infobae
19/08/2025 18:14

Tráfico de especies en Cajamarca: capacitan zoológicos para mejorar el cuidado de animales rescatados

A diferencia de los zoos tradicionales dedicados a la exhibición, estos recintos cumplen un papel clave en la rehabilitación de fauna maltratada

Fuente: Clarín
19/08/2025 15:00

Investigan matanza de perros y gatos en Neuquén: hubo más de diez animales envenenados en un mes

La investigación está a cargo de la justicia, la Municipalidad de Zapala y la Policía neuquina.Afirman que es la segunda ola de ataques y piden la colaboración de los vecinos para engrosar la denuncia.

Fuente: Infobae
19/08/2025 07:00

Terapia asistida con animales: cómo perros y caballos reducen la ansiedad y potencian la recuperación emocional

Su presencia en sesiones terapéuticas fortalece la confianza, facilita la expresión emocional y potencia la eficacia en pacientes de todas las edades

Fuente: Infobae
18/08/2025 23:12

"Misión Libertad": 77 animales silvestres, víctimas de tráfico, fueron regresados a su hábitat natural en Vichada

Monos cariblancos, tigrillos, caimanes llaneros, tortugas galápagas sabaneras y un zorro fueron liberados gracias al trabajo conjunto de las autoridades ambientales y la Armada Nacional

Fuente: La Nación
18/08/2025 16:18

Las imágenes de los animales del Aquarium de Mar del Plata que desataron la polémica

El cierre del Aquarium de Mar del Plata, tras tres décadas de funcionamiento, desató una polémica que terminó en denuncias. El intendente Guillermo Montenegro presentó una denuncia penal por supuestas situaciones de maltrato y falta de cuidado a los animales que permanecen en el predio. La denuncia se originó tras la viralización de imágenes que sugerían un posible descuido, especialmente en el área de los delfines, protagonistas centrales de los espectáculos que ofrecía el Aquarium tiempo atrás. La situación generó preocupación entre los defensores de los animales y exigieron una investigación exhaustiva para determinar si existió negligencia en el cuidado de los ejemplares.Las fotos de los animales del Aquarium que generaron polémicaLas fotografías que se difundieron a través de redes sociales mostraban aguas turbias en los piletones donde se encuentran los delfines. Esto generó alarma y acusaciones de falta de higiene y cuidado. Según la empresa responsable, Dolphin, las imágenes fueron tomadas por intrusos, registrados por cámaras de seguridad. El intendente Montenegro, tras ver las imágenes, citó una publicación en su cuenta de X y planteó que "existiría una situación de maltrato punible cometida contra delfines que se encuentran en el predio de referencia".Alejandro Saubidet, biólogo y director científico del Aquarium, rechazó las acusaciones y aseguró que los animales se encuentran en buen estado de salud. Explicó que el color verdoso del agua se debe a la presencia de microalgas, un fenómeno natural causado por la temperatura del agua, que se mantiene a 20 grados. "Son microalgas que se generan y es por la temperatura, que se mantiene a 20 grados", explicó a LA NACION. Saubidet añadió que el agua cristalina que se veía durante los espectáculos era producto de un tratamiento especial para mejorar la visibilidad durante los shows.Inspección tras la denuncia, reubicación en marcha y un futuro inciertoLa denuncia del intendente Montenegro por presunto maltrato animal desencadenó una serie de acciones en el ex Aquarium de Mar del Plata. La Dirección de Zoonosis municipal realizó una inspección ocular para evaluar el estado de los animales, mientras que la empresa Dolphin emitió un comunicado para reafirmar su compromiso con el bienestar animal y sostener que se suministran diariamente 160 kilogramos de alimento balanceado, pescado y frutas. Si bien la mayoría de los animales que residían en el Aquarium fueron reubicados en otros centros similares, debido a que nacieron y se criaron en cautiverio, diez delfines, varios lobos marinos, lémures y pingüinos aún permanecen en el predio. El futuro de los delfines es su traslado a alguno de los parques que la empresa Dolphin administra en otros puntos del mundo. Este traslado requiere planificación y coordinación logística, especialmente si se realiza a nivel internacional. Se evalúa la posibilidad de un traslado aéreo directo desde Mar del Plata, aunque también se considera la opción de transportar a los animales por tierra hasta Buenos Aires y luego vía aérea a su destino final, que podría ser alguno de los 21 parques que la firma posee en Centroamérica, el sur de Estados Unidos e Italia.Los controles en el Aquarium tras su cierreSegún la empresa, aun después del cierre se mantienen controles de organismos nacionales y provinciales que supervisan, avalan y autorizan el movimiento de los animales a nuevos destinos. "El agua en donde se encuentran los delfines se calefacciona constantemente a 20ºC y se controla permanentemente mediante análisis químicos y bacteriológicos, como se hizo siempre en nuestras instalaciones", dice el comunicado al que accedió LA NACION. Además, hay 24 empleados que permanecen en el establecimiento al cuidado de los animales, entre ellos entrenadores, profesionales de la salud y personal técnico encargado del mantenimiento de las calderas, filtros y demás equipamientos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Darío Palavecino.

Fuente: Infobae
17/08/2025 17:53

Bogotá tendrá una plataforma para ayudar en la búsqueda de animales perdidos en la ciudad: así funcionará

El principal objetivo de la iniciativa es reducir los tiempos de búsqueda de mascotas extraviadas y aumentar las probabilidades de reencuentro con sus cuidadores

Fuente: Clarín
17/08/2025 04:00

Mar del Plata: denuncian abandono de animales en el ex Aquarium, cerrado hace cinco meses

Se viralizaron fotos de delfines y lobos marinos en estanques deteriorados y con agua en mal estado. El intendente Guillermo Montenegro pidió una inspección urgente.

Fuente: La Nación
16/08/2025 19:00

Preocupa el lado B del fondo marino. En lo que va del año ya fueron asistidos 222 animales hallados en la costa bonaerense

El año comenzó con una señal de alerta innegable. Durante la primera semana de febrero, en medio de playas abarrotadas de turistas del Partido de la Costa, se hallaron siete tortugas laúd muertas. Los ejemplares encontrados, de la especie de tortuga marina más grande del mundo -y en peligro de extinción-, aparecieron con apenas unos pocos días de diferencia, y mostraban condiciones similares: al hacer biopsias de sus cuerpos, los especialistas del equipo de rescate de Mundo Marino encontraron que la mayoría tenía restos plásticos en su organismo. "Hallamos restos plásticos de cualquier cosa que te imagines. Tapitas de gaseosa o botellas de agua, hasta colillas de cigarrillo", detalla Sergio Rodríguez Heredia, biólogo responsable del centro de rescate de la Fundación Mundo Marino. Una de las tortugas, además, presentaba signos de haber quedado atrapada: tenía restos de soga y marcas en sus aletas. La mortandad de tortugas laúd sirvió como predictor de lo que iba a observarse en los meses siguientes. Desde entonces, en solo seis meses, esa entidad en la que trabaja el Rodríguez Heredia asistió a 222 animales marinos y costeros; la mayoría víctimas directas o indirectas de la acción humana. Entre estos, hubo, sobre todo, pingüinos, lobos marinos y tortugas. Entre los asistidos fue común el hallazgo de heridas por objetos punzantes, ingesta de residuos dejados por humanos, atascamiento en redes, desnutrición o incluso heridas de perros.Al Rodríguez Heredia le gustaría creer que estos números son una excepción, pero están cerca de lo que a esta altura de su vida, con 33 años de experiencia en rescates de animales, puede considerar la regla. "A la gente le decís que rescatamos 222 animales y se alarma, porque no hay mucha noción en la sociedad de lo que sucede en el mar ni del impacto de la actividad humana en el mar. Pero a nosotros esos números lamentablemente no nos llaman la atención, se repiten año tras año", explica. Por el poco conocimiento general sobre lo que sucede en las profundidades del mar, él celebra el streaming del Conicet, que le permitió a los argentinos poder observar la biodiversidad que vive debajo de la costa argentina. Asimismo celebra cuando, desde los medios y las redes sociales, se le da visibilidad a mortandades masivas de animales marinos por actividades humanas, o cuando se cubre su reinserción en su hábitat, luego de largos tratamientos. "Tenemos una biodiversidad valiosísima. Y la gente no suele percatarse de ello. Somos conscientes muchas veces del impacto de las actividades humanas en tierra, incendios y la contaminación, por ejemplo. En el mar pasan cosas gravísimas: la basura, la utilización de sonidos, los derrames de petróleo. Entonces, ¿Cómo nos damos cuenta de lo que pasa debajo del mar? Frente al hallazgo de estas criaturas que nos están diciendo algo. Un pingüino empetrolado nos dice algo, nos muestran lo que está pasando fuera de nuestra vista", afirma. Fundación Mundo Marino, principal centro de derivación de animales heridos o enfermos del Partido de La Costa, cuenta con un equipo de rescate y rehabilitación de animales marinos y costeros. El equipo hace recorridas periódicas por las playas, pero también tiene un sistema de atención a los llamados de las personas o de las autoridades, que son quienes muchas veces encuentran a los animales heridos. El primer paso, explica Rodríguez Heredia, es descartar que la razón por la que el animal se encuentre en la playa no sea natural. Hay animales que salen a descansar, explica. Otros que, por su edad prolongada o por otros motivos propios de la naturaleza, salen a la superficie a morir. "En esos casos no intervenimos. Lo que hacemos es llamar a algún voluntario para que se quede cuidando al animal, especialmente para que los turistas no se acerquen". Sí intervienen, en cambio, en el resto de los casos. Este año, destacan desde Mundo Marino, el 45% de los ingresos -101 animales- fueron mamíferos marinos. En muchas ocasiones, los rescatistas encontraron lobos marinos con heridas en el cuerpo y miembros. Detallan el caso de un lobo marino macho juvenil, que ingresó con un corte de 10 centímetros de largo en la base del cuello, probablemente producido por algún elemento filoso. El tratamiento requirió de antibióticos, drenaje y varias curaciones. El animal logró sanar completamente y, después de más de dos meses de rehabilitación intensiva, fue reinsertado en su hábitat."Cuando llegan así, con heridas tan profundas que dejan el hueso a la vista, es imposible no pensar en qué situación podría haber llevado a un animal salvaje a semejante estado. Y casi siempre, la respuesta tiene que ver con el impacto de las acciones humanas en su ecosistema", explica Bianca Mancini, veterinaria de la Fundación Mundo Marino.Las tortugas marinas representaron otro grupo alarmante, afirman desde la fundación. Asistieron este año a 45 individuos, la mayoría hallados sin vida. Solo 6 fueron rescatados vivos y pudieron ingresar en rehabilitación. "En varios casos, se identificaron signos de enmallamiento, ingesta de plásticos o interacción con anzuelos", destacan desde la fundación. Una de estas tortugas llegó con una bolsa atrapada en el pico y logró ser salvada. Otras en cambio, no tuvieron la misma suerte. Atendieron también a 76 aves marinas, la mayoría pingüinos, y la causa más frecuente fue la desnutrición. En muchos casos, se trató de pingüinos juveniles en su primer viaje migratorio. "Muchos de ellos fueron encontrados con deshidratación, hipotermia y alto grado de parasitismo, condiciones que en varios casos resultaron fatales. Incluso se registró un pingüino saltarín empetrolado en la zona de Pinamar y reportes de más ejemplares afectados en otras áreas del sur bonaerense", detallan.La reinserción Como balance del semestre, desde Mundo Marino destacan casos exitosos de reinserción, como el de un pingüino rey, especie poco común en las costas bonaerenses, que fue reinsertado tras una rehabilitación prolongada por sus heridas. Las hipótesis de los especialistas indican que las lastimaduras podrían haber sido causadas por mordeduras de perros. En mayo, once pingüinos magallánicos volvieron a su hábitat, luego de meses de tratamiento. Regresaron al mar frente a la mirada atenta de 60 estudiantes de escuelas primarias de la zona.

Fuente: Infobae
16/08/2025 13:06

Congreso: proponen crear registro nacional de maltratadores de animales que prohíbe adoptar

La iniciativa es del congresista Guido Bellido, de la bancada de Podemos. Se tendría que incorporar los artículos 33-A y 33-B de la Ley 30407

Fuente: Infobae
16/08/2025 10:20

Monumento a los ratones rinde homenaje a los animales de laboratorio

En la ciudad de Novosibirsk existe una escultura que reconoce la labor de estos roedores, fundamentales en la investigación genética y médica

Fuente: Infobae
14/08/2025 03:49

Guana promete donar a albergues de animales a cambio de seguir en la casa tras su nominación

Su gesto solidario generó conmoción dentro y fuera del reality

Fuente: Clarín
12/08/2025 22:00

Niños, animales inquietantes y tragedias familiares: el libro más atrapante de la Feria 2025

Samanta Schweblin, autora de "Distancia de rescate" adaptada por Netflix, fue furor en la Feria del Libro 2025 con "El buen mal".Tres meses después, sigue entre los más vendidos en librerías de Argentina y podcasts sobre literatura.

Fuente: Infobae
12/08/2025 05:00

De los océanos a las selvas: así se compone la lista de los 10 animales con los sonidos más poderosos

El ranking por parte de HowStuffWorks incluye criaturas marinas y terrestres cuyas emisiones acústicas superan los límites conocidos para el oído humano y desafían las referencias del ruido artificial

Fuente: Infobae
12/08/2025 00:35

Qué significa que las personas maltraten a los animales, según la psicología

Este tipo de conductas pueden ser una señal de problemas mentales que requieren atención

Fuente: La Nación
11/08/2025 14:36

¿Qué significa que a algunas personas no les gusten los animales, según la psicología?

Los animales suelen ser del agrado de la mayoría de todas las personas, pero hay quienes no los disfrutan mucho, ya sea por haber tenido una mala experiencia o porque les produce algún tipo de alergia, de acuerdo con el sitio Better Help.Aunque esto no suele ser bien visto por algunos, especialmente para aquellos que tienen mascotas, ya que los consideran un miembro más de la familia, y cualquier maltrato o desprecio hacia ellos los afecta.Según la psicología, quienes no desean tener contacto con animales no deben ser juzgadas; por el contrario, las personas deben mostrar más empatía y evitar crear juicios y etiquetas como 'malas', 'indolentes' o 'frías'.Naranja. Los beneficios ocultos y por qué los expertos desaconsejan tomar su jugoEstas son algunas razones por las que a las personas no les gustan los animalesDe acuerdo con los expertos, el desagrado por los animales o la evasión a los mismos puede deberse a que en el pasado se tuvo una mala experiencia, como un ataque, o se presenció alguna escena traumática."Por ejemplo, los hijos de papás o mamás a los que no les gustan los animales y que siempre les han dicho que no se les acerquen o no los toquen, es muy posible que crezcan con esa mentalidad", explica Carolina Alaguna Cruz, médica veterinaria y etóloga.Otra de las razones es que no les gusta la suciedad o los pelos que pueden dejar alguno de estos seres, o simplemente no desean asumir una responsabilidad extra al tener una mascota en casa.Por otro lado, en un artículo publicado en el diario The Independent, John Bradshaw, autor del libro En defensa de los animales, comenta que el deseo de tenerlos en casa es tan generalizado que es muy fácil pensar que todo el mundo los ama, cuando la realidad podría ser otra."No todas las sociedades tienen una tradición de cuidado de ellos e incluso en Occidente hay muchas personas que no sienten afinidad", señala Bradshaw.Despertarse varias veces en la madrugada. Qué significa según la psicología y cómo interpretarloAunque algunas personas tienen la idea de que a quienes no les gustan los animales suelen ser malas personas, para el veterinario Guillermo Rico esto es una teoría errada."Yo no hablaría de mejores personas o de que tienen más valores. Que una persona quiera más a los animales que otra o que demuestre más sensibilidad que otra, posiblemente solo significa que es más sensible hacia ese aspecto de la vida, pero no significa que sea mejor persona", opina Rico.Algo en lo que hacen mucho énfasis los expertos es que la situación se torna grave cuando el rechazo hacia los animales deja de ser una simple evasión y se convierte en un disgusto o maltrato, cometiendo actos de crueldad en contra de estos seres."Aquellas personas que maltratan a los animales sí tienen mal su escala de valores y no son buenos seres humanos e incluso se les puede catalogar como sociópatas", agrega Guillermo Rico.

Fuente: Infobae
10/08/2025 23:11

Qué significa que a una persona no le gusten los animales, según la psicología

Muchas personas pueden preferir evitar el contacto con todo tipo de animales

Fuente: La Nación
09/08/2025 08:36

Qué significa que a algunas personas no les gusten los animales, según la psicología

Los animales suelen ser del agrado de la mayoría de todas las personas, pero hay quienes no los disfrutan mucho, ya sea por haber tenido una mala experiencia o porque les produce algún tipo de alergia, de acuerdo con el sitio Better Help. Aunque esto no suele ser bien visto por algunos, especialmente para aquellos que tienen mascotas, ya que los consideran un miembro más de la familia, y cualquier maltrato o desprecio hacia ellos los afecta. Según la psicología, quienes no desean tener contacto con animales no deben ser juzgadas; por el contrario, las personas deben mostrar más empatía y evitar crear juicios y etiquetas como 'malas', 'indolentes' o 'frías'.Razones por las que a las personas no les gustan los animalesDe acuerdo con los expertos, el desagrado por los animales, ya sean gatos o perros o la evasión a los mismos, puede deberse a que en el pasado tuvo una mala experiencia, como un ataque, o presenció alguna escena traumática."Por ejemplo, los hijos de papás o mamás a los que no les gustan los animales y que siempre les han dicho que no se les acerquen o no los toquen, es muy posible que crezcan con esa mentalidad", explica Carolina Alaguna Cruz, médica veterinaria y etóloga. Otra de las razones es que no les gusta la suciedad o los pelos que pueden dejar alguno de estos seres, o simplemente no desean asumir una responsabilidad extra al tener una mascota en casa.Por otro lado, en un artículo publicado en el diario The Independent, John Bradshaw, autor del libro 'En defensa de los animales', comenta que el deseo de tenerlos en casa es tan generalizado que es muy fácil pensar que todo el mundo los ama, cuando la realidad podría ser otra. "No todas las sociedades tienen una tradición de cuidado de ellos e incluso en Occidente hay muchas personas que no sienten afinidad", señala.Aunque algunas personas tienen la idea de que a quienes no les gustan los animales suelen ser malas personas, para el veterinario Guillermo Rico esto es una teoría errada."Yo no hablaría de mejores personas o de que tienen más valores. Que una persona quiera más a los animales que otra o que demuestre más sensibilidad que otra, posiblemente solo significa que es más sensible hacia ese aspecto de la vida, pero no significa que sea mejor persona", opina Rico. Algo en lo que hacen mucho énfasis los expertos es que la situación se torna grave cuando el rechazo hacia los animales deja de ser una simple evasión y se convierte en un disgusto o maltrato, cometiendo actos de crueldad en contra de estos seres. "Aquellas personas que maltratan a los animales sí tienen mal su escala de valores y no son buenos seres humanos e incluso se les puede catalogar como sociópatas", agrega Guillermo Rico.*Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: Infobae
08/08/2025 15:11

"En el avión tratan a los animales como maletas, a veces es un milagro que lleguen vivos": un movimiento internacional reclama mejoras en el transporte aéreo de mascotas

En los últimos 18 años ha habido 365 muertes, 213 heridos y 54 animales perdidos en vuelos comerciales de Estados Unidos

Fuente: Infobae
08/08/2025 10:24

Liberan 188 animales silvestres en Magdalena tras rehabilitación: aves, mamíferos y reptiles

Cientos de ejemplares recuperados del tráfico ilegal y la tenencia indebida fueron reinsertados en bosques secos tropicales, para impulsar la restauración ecológica, según las autoridades ambientales

Fuente: Clarín
07/08/2025 17:18

Una experta en animales reveló la verdadera razón por la que tu perro te lame: cómo se explica este comportamiento

¿Realmente te está demostrando amor?Conocer las señales emocionales de tu perro mejora la convivencia.

Fuente: Infobae
07/08/2025 09:30

"Viola mi libertad de culto": Santera va hasta la SCJN para que la dejen sacrificar animales en nombre de su religión

Cuando parecía que su caso sería rechazado en primera instancia, una serie de recursos legales provocaron que la demanda avanzara hasta llegar a la última instancia

Fuente: La Nación
07/08/2025 09:00

Se separó, le regalaron una chancha y su vida cambió para siempre: dejó la ciudad y ahora tiene un santuario de animales

El efecto dominó que se produce para que una vida cambie radicalmente puede iniciarse por los motivos más inusuales. En este caso, fue una cerda mini pig. Julieta Demarco (48) trabajaba en una oficina en pleno centro de Buenos Aires y vivía con sus dos hijos en el barrio de Saavedra, pero tras una ruptura amorosa, un amigo le llevó a Pochi, la mini pig, y algo se despertó en ella: un cariño irrefrenable por los animales. A seis años de ese encuentro, ahora vive en una zona rural y dirige un santuario, donde alberga a caballos, cabras, vacas, perros, gatos, patos y otros tantos animales que fueron abandonados. Julieta y su familia "multiespecie" son furor en redes sociales en la cuenta @lapochivegana, donde muestra el día a día de sus animales. La interacción entre un cabrito amoroso y un perro revoltoso, por ejemplo, divierten a los más de 54 mil seguidores que tiene la cuenta. En julio le festejó el cumpleaños de seis años a Pochi con una fiesta, donde los visitantes del rancho pudieron jugar con las mascotas mientras la chancha se comió una enorme torta hecha de frutas. El festejo de cumpleaños de PochiNo obstante, este presente no es el que imaginó Julieta hace unos años. "Siempre me gustaron los perros, los gatos, había trabajado en veterinarias, pero nunca me imaginé tener un chancho. Un día yo venía medio bajón por una ruptura amorosa y un amigo me dice: 'Yo tengo algo que vas a ver cómo te va a levantar de la cama', y me la trajo a Pochi, que era del tamaño de un paquete de yerba", rememoró en diálogo con LA NACION. La tendencia de adoptar cerdos mini pig como mascotas creció en popularidad en las últimas décadas por su apariencia adorable, su inteligencia y su docilidad. Sin embargo, al crecer tanto el animal, mucha gente los abandona. "Mi amigo me dijo que iba a pesar 50 kilos y ahora está casi en 100, imaginate. Por eso es que hay tanta gente que los compra y después los quiere dar en adopción. Se les va de las manos", aseguró Julieta. Cómo es vivir con una cerdaCuando Pochi entró a su familia, todo cambió para Julieta. "Llegó la gorda -como le dice cariñosamente- y se me dio vuelta la vida, realmente no sabes lo que es hasta que pasas por la experiencia". Según relató, la demanda de estos animales es alta, ya que son muy inteligentes y curiosos, por lo que en un departamento tienen "mucho para romper". "Adapté mi casa a una chancha. Subí todo a un metro, como si tuviese un niño de dos años. Esa inteligencia también la utilizan para hacer macanas, te abren los cajones y puertas, te revisan todo. Me rompió vidrios y hasta se tomó un pack de cervezas", recordó, entre risas. En ese entonces, Pochi era famosa en el barrio por los paseos en el Parque Saavedra, donde la gente se paraba a saludar a la simpática mascota. Sin embargo, la vida en el departamento era complicada. Mudanza al campo y cambio de vidaLuego de Pochi llegó Cuba, otra mini pig, por lo que Julieta empezó a tener la idea de llevar a sus mascotas a lugares más abiertos. "Primero probé suerte en una cabañita que yo alquilaba y como me encantó ahí empezaron a llegar los bichos", contó. Finalmente, decidió dar el salto y dejar su vida en la ciudad para mudarse a una chacra en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez y allí empezó a conformar su "familia multiespecie", que hoy en día está integrada por un chancho criollo, un toro, cuatro cabras, tres ovejas, cuatro caballos petizos, dos caballos grandes, patos, gansos, pavo, gallina, gallo y ocho perros, entre otros. "Mi día a día gira en torno a ellos", afirmó. Ese cambio rotundo fue un "despertar" para esta amante de los animales, pero también tuvo sus costos personales. "Hay cosas buenas y cosas malas, a mí me abrió el corazón, soy otra persona y mi percepción sensible del mundo es totalmente diferente a la que tenía antes", aseguró. "En el camino quedaron un montón de amistades, viajes, un montón de cosas, pero se sumaron otras. No sé si son mejor o peor. Es otro estilo de vida", reconoció. De esta manera, Julieta dejó de ser una secretaria que se arreglaba y se planchaba el pelo para ir a trabajar a una oficina para ser una mujer que dirige un santuario repleto de animales de distintas especies. "Yo ahora vivo embarrada y feliz", aseveró. Julieta junto a sus particulares mascotasSu misión en la comunidadEn el santuario recibe a grupos de visitantes los domingos y, de vez en cuando, los sábados. Con la entrada y los aportes voluntarios de sus seguidores puede mantener el lugar y la comida de los animales, mientras que Julieta vive con su pareja haciendo fletes y traslado de animales en esa zona rural. Recientemente, Julieta viajó hacia Neuquén y pidió a sus seguidores que la ayuden económicamente para ir a rescatar una cabrita llamada Azúcar que fue abandonada. La última cabrita que rescató Julieta En las visitas abiertas, los asistentes no solo pueden interactuar con las diversas mascotas, sino que se monta una feria, donde se puede acceder a variados productos autogestivos y a comida vegana. Desde la llegada de Pochi, Julieta dejó de consumir derivados de animales y busca que más personas se empiecen a preguntar por ese tema. "Muchas de las personas que vienen de visita se replantean un montón de cosas. Por supuesto que es una utopía pensar que todo el mundo deje de consumir animales, pero por ahí empezar un consumo más consciente. Me gusta que la gente conozca que puede haber otras comidas, que son ricas. Quizás con ese cambio le salvas la vida a un bicho. A veces uno se siente como que no cambias nada, pero es un granito de arena", aseveró.El santuario de animales de Julieta Por último, Julieta destacó la comunidad que se armó alrededor de sus animales en redes sociales. "La gente que se acerca es buena, no tienen problema con nada, siempre con una sonrisa para todo y siempre dispuestos. Hay mucha más conciencia sobre el cuidado de los animales y nos apoyan", concluyó.

Fuente: Infobae
07/08/2025 07:14

El incendio en Tarifa arrasa el monte y deja sin alimento a los animales: "Me tengo que ir al otro extremo de la sierra con las cabras a darles algo de comer. No tengo nada"

El fuego ya se encuentra estabilizado y los efectivos terrestres trabajan ahora enfriando los puntos calientes

Fuente: Ámbito
06/08/2025 09:40

Denunciaron en Mendoza a un pato por atacar a otros animales: qué dijo la Justicia

Las autoridades municipales solicitaron que el ave fuera retirado del espacio público. Su dueña busca la manera de que el animal pueda volver a las calles

Fuente: Clarín
06/08/2025 09:18

El CONICET despertó el furor por los animales marinos: cómo acceder a las nuevas figuritas coleccionables gratis

El álbum de figuritas marinas del CONICET invita a chicos y grandes a descubrir el fascinante mundo subacuático.Cada ficha educativa incluye detalles curiosos sobre las criaturas descubiertas en el Mar Argentino.

Fuente: Clarín
05/08/2025 13:18

Final para una pesadilla: sobreseyeron al joven con discapacidad acusado falsamente de torturar animales

Matías Nicolás Fulco (29) fue víctima de una suplantación de identidad por parte de un hater. La situación derivó en escraches de proteccionistas en su casa.El joven y su familia recibieron amenazas de muerte e incluso intentaron prenderle fuego su vivienda.

Fuente: Clarín
05/08/2025 09:18

Un zoo pide a la gente donar sus mascotas pequeñas para alimentar a sus animales

El zoológico dice que está tratando de imitar la cadena alimenticia natural de los animales.Ofrece garantías de que las mascotas serán "sacrificadas suavemente" por personal capacitado.

Fuente: Infobae
04/08/2025 17:11

Indignación en Campeche: niños y adultos matan animales silvestres al interior de una piñata |Video

Autoridades estatales continúan en investigaciones para dar con los presuntos responsables, así como a los funcionarios que autorizaron el 'festejo'

Fuente: La Nación
03/08/2025 13:36

Ámsterdam desembolsa 100.000 euros para construir escaleras en los canales para que los animales no se ahoguen

Ámsterdam destinará 100.000 euros a la instalación de pequeñas escaleras de madera en los bordes de sus icónicos canales, con el objetivo de evitar que animales pequeños, especialmente gatos, mueran ahogados. La medida fue impulsada por el Partido por los Animales (PvdD) y aprobada recientemente por el concejo de la ciudad.Aunque los canales son una parte esencial del paisaje urbano y están reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, también pueden representar un riesgo para la fauna local. En los últimos seis meses, al menos 19 gatos se ahogaron tras caer al agua, muchas veces por accidente o por susto. Si bien los felinos saben nadar, la dificultad para encontrar una salida a tierra firme puede volverse fatal.Inspirada en la vecina ciudad holandesa de Amersfoort, que ya instaló cientos de escaleras similares desde junio, Ámsterdam planea replicar la iniciativa pero de manera estratégica. En tanto, trabajará en conjunto con la organización de bienestar animal Dierenambulance, que aportará datos sobre los lugares más problemáticos para que los gatos puedan salir del agua."Una escalera realmente puede salvarles la vida, siempre y cuando haya suficientes", explicó Maggie Ruitenberg, del Katten Kenniscentrum, un centro especializado en comportamiento felino, en declaraciones a Euronews.A pesar de que aún no se definió el cronograma de instalación, se espera que las escaleras comiencen a colocarse en los próximos meses. Serán estructuras simples, pensadas para facilitar el ascenso de cualquier animal pequeño que accidentalmente termine en el canal.Cómo es el "barco de los gatos" en ÁmsterdamUna de las embarcaciones que pasea por los canales de Ámsterdam es un "barco de los gatos", también conocido como De Poezenboot. Se trata del único santuario de animales flotante del mundo.Pese a que la idea parezca innovadora, existe desde hace muchos años. La famosa nave se fundó en 1966, como un gran acto de amor a los felinos. La creadora, Henriette Weelde, decidió adoptar a una gata callejera y hacerse cargo de sus crías. Para ello, llevó a los animales a vivir a una barca abandonada, donde pudieron estar a gusto. Cuando vio que esto funcionaba, y que el interior se podía adaptar a la vida de los gatos, decidió llevar más mascotas para que encuentren refugio allí.La vieja barcaza que la mujer usó para albergar a los gatos fue renovada varias veces, hasta que finalmente en 1979 se convirtió en una auténtica casa flotante. Años más tarde, en 1987, nació De Poezenboot Foundation, una organización sin fines de lucro encargada de cuidar este refugio. En 2001, el barco fue renovado por última vez, para que se adaptara a las normativas de santuarios de animales de los Países Bajos.

Fuente: Infobae
03/08/2025 00:00

Animales en vacaciones: ¿qué hacer con tu mascota si tienes la custodia compartida con tu ex y no llegáis a un acuerdo?

La falta de entendimiento puede acabar en los tribunales y es el juez el que decide teniendo en cuenta el bienestar del animal

Fuente: Infobae
03/08/2025 00:00

El extraño negocio de una empresa informática que quiere abrir un criadero de moscas en una antigua fábrica de cartón para producir piensos animales

La firma Adam Ecotech, comprada en 2024 por el fondo CVC DIF, quiere reconvertir una fábrica de cartón abandonada en un paraje protegido de Navalcarnero en un criadero de este insecto. La Comunidad estudia su impacto ambiental.

Fuente: Infobae
30/07/2025 16:22

Margarita Rosa de Francisco se refirió a la terrible situación de animales en Santa Marta: "Los mutilan a machetazos, los abusan sexualmente y les hacen toda clase de cosas horrendas"

La actriz vallecaucana hizo un llamado a las autoridades para darle prioridad a esta supuesta problemática que ve en constante crecimiento, según dice

Fuente: Infobae
30/07/2025 16:17

¿Qué les sucede a los animales marinos durante un tsunami? Un experto lo explica

Desde alteraciones en su hábitat hasta la posibilidad de quedar varados en la costa, las olas gigantes también transforman la vida bajo el mar. Un experto explica los efectos inmediatos y a largo plazo

Fuente: Clarín
30/07/2025 10:00

Los animales y sus secretos, en una nueva colección de libros para chicos que sale con Jardín de Genios

El primer número, "Por los mares del mundo", ya se consigue en los kioscos con la revista infantil.

Fuente: Infobae
30/07/2025 01:23

De Mr. Olympia, Terminator y gobernador a vivir rodeado de animales: la asombrosa vida de Arnold Schwarzenegger

A los 78 años, sigue demostrando que está de pie: en el cine, el fisicoculturismo y también en el activismo climático. Desde su infancia en una Austria devastada por la guerra hasta su ascenso en Hollywood y la política, supo cómo reinventarse una y otra vez, demostrando que para él, los finales no existen

Fuente: Infobae
29/07/2025 00:00

Estos son los cinco animales que más muertes causan: del mosquito al caracol de agua dulce

Más allá de los grandes depredadores, son los pequeños y aparentemente inofensivos los que representan el mayor peligro para el ser humano

Fuente: Infobae
27/07/2025 18:28

Jhonny Rivera volvió a conmover con con nuevo acto de amor por los animales: rescató a un caballo en grave estado

El artista colombiano salvó a un animal hallado desnutrido y maltratado en una vía pública, compartiendo el proceso de rehabilitación y buscando la participación de sus fans en la elección de un nombre

Fuente: La Nación
27/07/2025 11:18

Día del Perro Callejero: por qué se celebra hoy y cómo ayudar a los animales que se encuentran en la calle

El Día del Perro Callejero se celebra el 27 de julio en cada año en Argentina y diferentes países de América del Sur, con el objetivo de acercar ayuda a estos animales que viven en la calle. La jornada busca concientizar acerca de la importancia de la adopción, asistencia, castración y campañas de vacunación, junto con los peligros a los que se enfrentan aquellos caninos que no cuentan con un hogar.Día del Perro Callejero: ¿por qué se celebra hoy?Los orígenes de esta efeméride se remontan al año 2008, cuando un estudiante chileno de periodismo, llamado Ignacio Gac, propuso crear una jornada para promover la adopción canina. El día se encuentra orientado a concientizar a las personas acerca de los peligros a los que se exponen estos seres, la adopción responsable y las consecuencias del abandono y falta de castración. El día fue elegido en referencia al período más frío del año en el hemisferio sur, el invierno. Se trata de un momento crucial para los perros callejeros, en los que padecen las bajas temperaturas, falta de resguardo, alimentos y cuidados.¿Cómo ayudar a los animales que se encuentran en la calle?Miles de perros viven en las calles, expuestos a enfermedades, maltrato, hambruna y diferentes peligros de la vida urbana como accidentes de tránsito. Asistir a estos caninos es esencial para su calidad de vida y la seguridad de las comunidades. A continuación, simples pasos para ayudar a los perros callejeros:Evaluar su situaciónLa observación es esencial, para reconocer heridas, posibles fracturas, infecciones o conductas de alerta como agresividad. Acercarse con cuidado, respetar sus tiempos y permitir que el perro sea quien se aproxime al humano sin asustarse, es un gran primer paso. Ofrecer agua y alimentoMuchos caninos callejeros se encuentran privados de fuentes de agua y alimento adecuados. Este es un paso esencial para establecer una confianza y respetuosa, de manera que el animal permita ser asistido.Acudir al veterinarioEn esta visita se podrá conocer en mayor detalle el estado de salud del perro y otorgar el tratamiento adecuado, esencial para prevenir complicaciones a futuro. El profesional podrá aconsejar acerca de dietas y medicamentos si lo requiere.Brindar un refugio temporario o tránsitoProporcionar un lugar seguro, seco y con las condiciones adecuadas, es una gran manera de ayudar a los perros a integrarse en la vida hogareña, recuperarse de heridas o malnutrición. Muchas personas realizan tránsito, un sistema de alojamiento temporal.Solicitar ayuda a refugiosQuienes no pueden adoptar estos animales, pueden ponerse en contacto con ciertas ONGs o entidades destinadas a ayudar, recuperar, brindar atención veterinaria y realizar procesos de adopción:El Campito Refugio: ubicado en Monte Grande, posee un sistema de puertas abiertas. Con más de 500 perros que esperan ser adoptados, permiten conocer sus instalaciones y tomar contacto con los caninos.Proyecto 4 Patas: posee un cuerpo de voluntarios que realizan campañas de concientización, castración y esterilización de perros, orientados a la prevención de enfermedades y adopción responsable. Callejeritos: se trata de una ONG ubicada en Almirante Brown, que se dedica a rescatar animales callejeros o que sufrieron maltrato, con el objetivo de rehabilitarlos y encontrarles un hogar responsable.Refugio Don Torcuato: este predio recibe perros que necesitan atención médica y los ayudan a recuperarse, para luego encontrar adoptantes.Amor de perro: ubicado en Pilar, se encarga de realizar campañas de castración y acerca del maltrato animal. Utilizan hogares de tránsito voluntarios, que ayudan a los caninos a integrarse y recuperarse.

Fuente: Clarín
27/07/2025 08:18

Una cabaña ovina incorporó sangre 100% de la cuna de la raza y ahora exporta animales a Paraguay y Brasil

Desde Urdinarrain, Entre Ríos,San Isidoro se consolida con genética importada desde Inglaterra. Tiene 22 años de trayectoria y una apuesta firme por la genética, logró incorporar sangre 100% inglesa y exportar animales vivos a Paraguay y Brasil.

Fuente: La Nación
26/07/2025 11:00

US$500 de multa: por qué es delito alimentar a estos animales en Florida

Con el verano, es usual que los residentes de Florida visiten lagos, ríos y humedales. Sin embargo, las temperaturas cálidas de la temporada se traducen en un incremento de actividad para los caimanes. En ese sentido, se debe tomar en cuenta que alimentarlos es un delito con multas que ascienden a 500 dólares o penas de cárcel.Alimentar caimanes silvestres es delito en FloridaLa Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) señala en su sitio web: "Nunca alimente a un caimán. Al alimentar, los caimanes pueden perder su cautela natural y, en cambio, aprender a asociar a las personas con la disponibilidad de alimento". La dependencia advierte que darles comida también puede generar situaciones peligrosas en el futuro. "Alimentar a los caimanes es ilegal y peligroso en Florida", destacan. Asimismo, invitan a los residentes y visitantes a denunciar si ven a alguien que proporciona comida a un caimán, con una llamada a la Alerta de Vida Silvestre, al número de teléfono: 888-404-FWCC o en la página MyFWC.com/WildlifeAlert.La ley de Florida que prohíbe alimentar caimanes Para dar a conocer la falta, las autoridades de Sanibel, una isla y ciudad en el condado de Lee, publicaron una infografía que señala: "La ley de Florida prohíbe alimentar a los caimanes. Darles de comer se castiga con una multa de hasta US$500 y 60 días de cárcel".El estatuto 372.667 de Florida establece: "Ninguna persona alimentará o incitará intencionalmente con alimento a ningún caimán americano (Alligator mississippiensis) o cocodrilo americano (Crocodylus acutus) silvestre". La legislación también indica las excepciones, ya que la prohibición no aplica:A quienes alimenten a los mantenidos en cautiverio con fines educativos, científicos, comerciales o recreativos. Tampoco al personal de la FWC, las personas con licencia o autorizadas por la comisión.Al personal de control animal del condado o municipio al reubicar a los reptiles mediante cebo o incitación.En la normativa también se indica que cualquier persona que infrinja la sección comete una infracción de Nivel Dos según el artículo 372.83, lo que significa multas de US$250 a US$750 dólares, según la reincidencia del delito. Asimismo, establece la suspensión de cualquier licencia o permiso recreativo.Vivir entre caimanes y cocodrilos: las recomendacionesDe acuerdo con la FWC, Florida cuenta con una población de caimanes sana y estable, estimada en 1,3 millones de ejemplares de todos los tamaños. Se encuentran en lagos de agua dulce, estanques, pantanos y ríos de corriente lenta en los 67 condados.Aunque muchos floridanos han aprendido a convivir con estos reptiles, siempre existe la posibilidad de un encuentro, por lo que la Comisión aconseja nadar solo en las zonas designadas durante el día, ya que los caimanes son más activos entre el anochecer y el amanecer, así mantener a las mascotas con correa y alejadas del agua, y estar a una distancia segura si se encuentra cerca de uno.También invita a los residentes o visitantes a llamar a la Línea Directa de Caimanes Molestos de la FWC al 866-FWC-GATOR (866-392-4286) si se cree que un caimán representa una amenaza para personas, mascotas o propiedades. La FWC enviará un cazador de caimanes contratado para resolver la situación.

Fuente: Infobae
25/07/2025 20:30

Mascotas separadas de sus familias tras operativos de ICE, aumentan en los refugios de animales

El incremento de animales abandonados en centros de cuidado animal en Los Ángeles refleja el impacto de las redadas, mientras la comunidad se organiza para ofrecer ayuda y buscar nuevos hogares a perros y gatos afectados

Fuente: Infobae
25/07/2025 20:05

Activistas despiden a Ozzy Osbourne por su faceta como defensor de los animales y olvidan el día mordió a un murciélago

Tras décadas de controversia, el vocalista de Black Sabbath colaboró en una campaña con PETA para denunciar el maltrato hacia los animales domésticos

Fuente: La Nación
25/07/2025 08:36

Avance: el convenio que busca cambiar la vida de unos 90 animales encerrados en un zoo clausurado hace cinco años

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación firmó días atrás un acuerdo de entendimiento con la organización internacional Four Paws para empezar a trabajar en la Argentina con los animales que necesitan ayuda, especialmente los felinos, y en particular con el clausurado zoológico de Luján. Four Paws fue fundada en Viena en 1988 por Heli Dungler y, desde entonces, fue creciendo hasta convertirse en una organización fuerte que trabaja en todo el mundo. Define su misión de esta manera: "Queremos un mundo en el que los animales sean tratados con respeto, empatía y conocimiento. Para crear un cambio sustentable y un impacto que realmente cambie la vida de los animales, tenemos que trabajar con integridad y seguir estándares éticos". Luciana D'Abramo, su directora de Desarrollo, explicó: "Acabamos de firmar para abarcar la Argentina, la idea es contribuir con el expertise técnico, a ver lo que se necesita. Como primera medida, con los felinos del zoológico de Luján". La organización ya estuvo involucrada en dos rescates de felinos en el país. Uno de ellos fue el resonante caso del vagón de tren en la provincia de San Luis, abandonado hacía más de diez años con tres tigres en su interior, que fueron trasladados en un exitoso operativo hacia a un santuario perteneciente a Four Paws en Sudáfrica.¿Qué ocasionó que el zoológico de Luján fuera clausurado en plena pandemia? Desde el entonces Ministerio de Medio Ambiente, hace ya casi cinco años, afirmaron que el lugar no cumplía con las normas que dicta la ley 12.238 que regula a zoológicos y acuarios. La atracción principal del controvertido predio fue desde siempre la interacción del público con los grandes felinos y se los ha acusado, una y otra vez, de serias irregularidades con los animales. La condición establecida para la reapertura del predio en ese momento fue que se trasladaran algunos animales salvajes con el objetivo de crear más espacio para que el resto pudieran vivir mejor. Lo cierto es que la clausura se ejecutó sin contar previamente con un plan serio, consistente y sistemático. Luego de que las cámaras de televisión, algunas organizaciones animalistas, el entonces ministro Juan Cabandié y su segundo Sergio Federovisky dejaran el lugar tras pegar en la tranquera el cartel de clausura, 400 animales -130 de ellos, grandes felinos- quedaron esperando su ración diaria de comida, medicinas y todo lo que implican los cuidados, de mejor o peor calidad.Al poco tiempo del cierre obligado, sin que nadie pudiera ponerse de acuerdo para que un veterinario especializado pudiera ingresar al predio, murió la elefanta Sharima. Adentro quedaron también Yony, el chimpancé; osos, cebras, monos, guacamayos, serpientes, dromedarios y tantos, tantos ejemplares, mientras los humanos estábamos tan encerrados como ellos, en plena pandemia.De las 80 personas que trabajaban hasta ese momento en las 22 hectáreas que conformaban el parque, sobrevivieron 20. Entre la emergencia por el Covid y los problemas habituales de nuestro país, poco o nada se hizo para encontrar una solución para los animales de Luján, que continuaron siendo víctimas.El zoológico de Luján permanece clausurado con unos 90 animales en su interior. El estado del predio es cada día peor. Al menos un 30% de los felinos murieron de viejos o por enfermedad, amén de otros ejemplares. Los reptiles fueron trasladados y los pocos individuos de especies acuáticas que quedaban, como un lobito marino, también. Además de los felinos, hoy no quedan demasiados animales salvajes: tres cebras, dos dromedarios, algunos monos cai y carayá, dos osos que requieren traslado urgente, y el chimpancé Yony. Es uno de los tres ejemplares de esa especie que quedan en la Argentina, solo, ya viejo, y por lo tanto casi imposible de relocalizar.Ante la noticia de la firma del acuerdo de entendimiento entre el Gobierno y Four Paws para empezar a trabajar en el zoológico de Luján, Santiago Semino, hijo de Jorge Semino, el propietario, dijo: "Todo lo que aporte soluciones es bienvenido. No se puede pretender que los animales sigan estando bien sin ingresos [que provenían de la venta de entradas]. Estamos haciendo todo lo que podemos. Es irreal pretender que, sin recursos, se pueda continuar sosteniendo a los animales indefinidamente. Básicamente estamos muy contentos en que se traigan respuestas concretas y necesitamos que sean lo más cortas posibles en el tiempo. Estamos hace cinco años en esta situación por la falta de practicidad y resolución. Si tuviéramos que esperar mucho más, sabemos que no podemos seguir haciéndonos cargo de esto así". Santiago y su hermana son quienes tienen hoy el predio a su cargo. El acuerdo con Four Paws, que en pocos meses empezará a trabajar en nuestro país, es una realidad gracias a las gestiones conjuntas entre el Gobierno y particulares. "Empezaríamos con el zoológico de Luján, con el expertise técnico para ver qué se necesita, acompañados por las autoridades y con el dueño del exzoológico", dice D'Abramo."Desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, junto con la organización Four Paws, trabajamos de manera coordinada para desarrollar soluciones orientadas a poner fin al comercio y la tenencia inadecuada de grandes felinos en cautiverio en la Argentina. Esta cooperación, en el marco de un convenio con una organización mundial que brega por el bienestar animal, refleja que es posible avanzar en soluciones concretas y da cuenta de un cambio de paradigma en la forma en que nos vinculamos con otras especies", sostiene el titular de la dependencia, Daniel Scioli. Así, las cosas parecen alinearse hacia una solución definitiva y el cese del sufrimiento de animales inocentes animales, que pagaron con su vida debido al desmanejo humano.

Fuente: La Nación
24/07/2025 18:36

Animales mimados

Desde hace años, el zoológico de Buenos Aires viene vaciándose de animales y se ha convertido en Ecoparque, gracias a que empezamos a deponer nuestra actitud egoísta de mantenerlos enjaulados de por vida solo para satisfacer nuestra mirada. Pero apenas cruzando la avenida Sarmiento, al menos durante once días al año (que están en curso hasta el 27 de este mes), tenemos la oportunidad de ver de muy cerca bovinos, equinos, ovinos y porcinos campeones, o aspirantes a serlo, en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria que se lleva a cabo cada año en esta época, en el predio ferial de Palermo. La edición del año pasado recibió a más de 1.300.000 visitantes y se calcula que la presente puede superar esa cifra. Aquí los animales no están enjaulados y sí muy mimados por sus cuidadores que los acicalan y alimentan con el mayor de los cuidados para que cuando salgan a la pista central los jurados tengan ganas de colgarles muchas cucardas. ¿Están estresados los vacunos allí expuestos con tanta gente que les pasa por al lado? No lo demuestran, aunque la procesión debe ir por dentro. ¿No los inquieta, acaso, el olorcito embriagante que proviene de las parrilladas que están a pocos metros?

Fuente: Infobae
23/07/2025 21:09

Liberaron 19 zarigüeyas en La Vega tras su rehabilitación: los animales estaban heridos y desorientados

Autoridades ambientales de Bogotá y Cundinamarca reintrodujeron los ejemplares en una zona protegida, como parte de una campaña nacional contra el tráfico ilegal

Fuente: La Nación
23/07/2025 11:36

Despegue: la tecnología de la identificación electrónica ya cubre casi el 20% de los animales caravaneados

La identificación electrónica bovina, que será obligatoria desde el 1° de enero de 2026, no tiene vuelta atrás. Es una tendencia, dicen en las empresas proveedoras de dispositivos electrónicos, que se ve en los números al margen de que recién para esa fecha se deberá avanzar obligatoriamente en esa línea. Este lunes, la resolución 530 del Senasa especificó los requisitos que deberán cumplir productores y empresas fabricantes. Para bovinos, bubalinos y cérvidos el sistema estará formado por estas opciones: I) binomio compuesto por caravana del tipo "botón-botón" con RFID integrada y tarjeta visual; II) binomio compuesto por un bolo ruminal con RFID integrada y tarjeta visual; III) binomio compuesto por transpondedor inyectable con RFID integrada y tarjeta visual. O sea, se podrá utilizar alguna de estas alternativas. Desde la citada fecha se deberán identificar todos los terneros/as al destete o al primer movimiento y registrar todos los movimientos de los animales de las mencionadas categorías."Un verdadero padre": un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón BrangusPero, más allá de la obligatoriedad impuesta desde 2026, lo concreto es que la identificación electrónica ya viene en alza, según contó Germán Pereyra, gerente de marketing de Villanueva, que tiene productos Allflex.En plena zafra de terneros, entre febrero, marzo, abril y mayo, se caravanean de 1,5 a 2 millones de animales por mes. Luego esa cifra, el resto de los meses, cae a un rango de entre 1 y 1,2 millones de cabezas. En todo 2024 se caravanearon, independientemente de la categoría, unos 16,5 millones de animales. "El año pasado la participación de la identificación electrónica era entre el 7 y el 10% [de total] y hoy esos números están entre el 15 y el 20%", dijo Pereyra. El ejecutivo señaló que la puesta en agenda del tema en el último tiempo sirvió para que haya una "predisposición del productor y una tendencia de adopción de tecnología". En rigor, más allá de que la resolución del Senasa plantea una obligación desde el 1° de enero de 2026, el dato contundente es que hay un mayor uso. Y va a haber una mayor demanda cuando se acerque la fecha de inicio de la normativa obligatoria, según esperan en las empresas proveedoras de tecnología. "La normativa apunta a tres dispositivos diferentes. Hay que entender que el de mayor volumen de demanda es la caravana binomio. El chip va en la oreja derecha y la tarjeta va en la oreja izquierda. eso se comercializa de manera conjunta. Después el Gobierno dispuso de otras dos alternativas, que son el chip subcutáneo que va en una parte especial del cuello del animal, que creemos que se va a demandar en menor cantidad, y, por otro lado, el bolo que es intraruminal. Sabemos que ese tipo de dispositivos se utilizan mucho en tambos y los otros en cabañas de cría o en equinos", señaló. En rigor, de manera voluntaria ya se viene usando la tecnología como se destacó con los datos de crecimiento general. Entre un ojo de bife y café: el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la RuralDe acuerdo con el ejecutivo de la empresa, el costo de la tecnología, según la alternativa, puede ir de medio kilo de novillo a 750 gramos. Situación"Nosotros como empresa nos paramos desde la disponibilidad del producto, asegurar el abastecimiento, que este producto no falte en el mercado y que el productor pueda trabajar tranquilo conforme a lo que el Gobierno dispone", señaló. "Toma las decisiones haciendo un análisis más finito de su negocio, quiere contar con información para tomar mejores decisiones", agregó. En este contexto, atrás de la tecnología como la caravana viene un ecosistema de productos que va desde una balanza, un monitor de pesaje, el bastón lector y un software para volcar esa información. Depende de la etapa de cría, pero es lo que muchos de los que ya usan de manera voluntaria la tecnología aplican. El lunes pasado, el Senasa dio a conocer los requisitos que deberán cumplir a partir del 1° de enero próximo los productores ganaderos y fabricantes con la entrada en vigor de la identificación bovina electrónica. El Gobierno iba a poner en marcha este año el sistema, entregando gratis los dispositivos a los productores, pero tras un cortocircuito luego de una fallida licitación internacional decidió postergar la entrada en vigor.Esta vez no habrá distribución gratuita, sino que los productores lo deberán pagar de su bolsillo a proveedores autorizados. La resolución 530 del Senasa, en su artículo 3, precisa que "los productores deben adquirir los dispositivos oficiales de identificación individual electrónica animal a través de los Proveedores de Dispositivos Oficiales de Identificación Animal debidamente inscriptos conforme la normativa vigente, y de su red de distribución".Luego, de acuerdo al artículo 5, "los productores deben realizar la lectura de los dispositivos en los establecimientos agropecuarios, ya sea por cuenta propia o por servicio de terceros, e informar al Senasa, en forma previa o posterior a cualquier movimiento de los animales, en función de las exigencias de cada destino".Según la norma, se considera dispositivo oficial de identificación individual electrónica animal "a todo dispositivo comprendido por un transpondedor de radiofrecuencia, Identificación por Radiofrecuencia (RFID) de tipo pasivo, que contiene un número único e irrepetible que se corresponde con un código nacional y cuyas características técnicas, sistema de numeración y forma de presentación por especie animal...".

Fuente: Clarín
22/07/2025 20:00

"Los perros ya habían agredido y matado a otros animales": qué dijo el fiscal que investiga el caso del nene muerto en La Plata

Juan Cruz Condomi Alcorta brindó detalles acerca de los avances en el caso del nene que apareció muerto con mordeduras.Aseguró que el nene murió producto de "un ataque de animales".

Fuente: La Nación
22/07/2025 15:36

"La Argentina me abrió las puertas": llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

Desde temprano, con paso cansino pero firme, Norman Enrique Cato camina entre las filas de los ejemplares que entrarán a la pista central de la 137a. Exposición Rural de Palermo. A sus 81 años, este asesor genético lleva sobre sus espaldas 64 ediciones de la muestra ganadera más importante del país. "Nací en el condado de Aberdeen, al nordeste de Escocia. Mi familia era de ovejeros", cuenta a LA NACION con una mirada cargada de recuerdos.Su historia es la de un joven que, impulsado por la curiosidad y el deseo de aprender, cruzó el océano para encontrarse con un destino inesperado. "Empecé a trabajar muy joven, a los 16 años, como ayudante en una cabaña cercana a casa. Siempre me gustó competir", recuerda. Definición: Luis Caputo dijo que es una "obsesión" del Gobierno eliminar las retenciones, pero le pidió "confianza y paciencia" al campoUn día estaba de franco y apareció en su casa su tío, mellizo de su madre, con un conocido cabañero que también era el mejor preparador de animales, que le contó que venía a Palermo a trabajar con una cabaña bovina, no antes de explicarle que era la Exposición Rural de Palermo. "No tenía idea. Me dijo que venía a Buenos Aires cada año, 30 días antes de que empiece la muestra ganadera para preparar los ejemplares, pero esta gente lo necesitaba más tiempo. Les comentó que no podía abandonar su cabaña y les dijo de buscar un chico joven, llevarlo a su casa a trabajar, enseñarle y luego mandarlo a la Argentina todo ese tiempo que ellos necesitaban. La miré a mi madre, Elsie, que con mucha humildad me dijo que no pensara en ella y que me fuera. Ese chico fui yo", relata. Con apenas 18 años, y sabiendo solo dos palabras en español â??"gracias" y "buenos días"â?? Norman llegó por primera vez al país en 1962. Los primeros días en Buenos Aires, antes de partir a Córdoba donde estaba la cabaña, no fueron fáciles. "Solo comía sándwiches y tomaba café porque era lo único que entendía en el menú", se ríe. Luego, tras participar de la temporada de la Exposición de Palermo, regresó a su Escocia natal. Marcelo Torres: "Hay cultivos que ya no cierran, sobre todo lejos de los puertos"Pero un nuevo llamado del campo argentino no tardó en hacerse sentir. "Mi madre me consiguió un trabajo como peón general en una chacra vecina. Pero poco después me contactaron desde una cabaña en la provincia de Buenos Aires. Firmé un contrato por dos años que terminaron siendo siete", cuenta sobre sus inicios en la cabaña Moromar, en Necochea. Allí se consolidó como profesional y trajo a la Argentina a su primera mujer, una novia que había dejado en Escocia.Pero su gran salto llegó de la mano de la histórica cabaña Comega. "Supe que Pedro González, el cabañero, se jubilaba. Un día, en un remate, me acerqué a Octavio Caraballo y le pedí que me tuviera en cuenta. Como no me llamaba, fui directo a su oficina en Buenos Aires a pedirle trabajo", rememora.La apuesta valió la pena: con apenas 25 años, Cato se convirtió en el nuevo cabañero de Comega. "Al año siguiente, en Palermo, todas las hembras en la fila para el Gran Campeón Polled Hereford eran nuestras. Nunca nadie lo hizo. Fue maravilloso", afirma con orgullo. Durante sus 19 años en la cabaña, acompañado y apoyado siempre por Don Ignacio Corti Maderna, que lo dejó trabajar con libertad, obtuvo 24 grandes campeones.Pero, cuando la familia Hirsch decidió dividir la hacienda tras la muerte de Mario Hirsch, Cato tuvo que dar un paso al costado. "Me largué solo. Sabía que alguien me iba a llamar", dice. Y así fue: Gabriel Romero, de la cabaña Don Benjamín, lo contrató. Allí pasó otros 18 años, con nueve grandes campeones Hereford y tres reservados Angus."Ese ojo clínico creo que lo heredé de mi abuelo materno, que era un ganadero distinguido en Escocia", asegura sobre su sensibilidad para la selección genética. Además de asesorar, fue jurado en Palermo en varias ocasiones y también en el Prado (Uruguay), Esteio (Brasil), Chile, Paraguay y Escocia.Su vida personal no estuvo exenta de vaivenes. Su primer matrimonio no funcionó y su hijo regresó a Escocia con su madre. Más tarde, conoció a una mujer argentina, una "criolla", con quien tuvo una hija. "Siempre sentí que en la Argentina me dieron un lugar privilegiado. Me consideran y me respetan. Hice muchos amigos en el ambiente y adopté todas las costumbres, menos tomar mate", dice entre risas.Aunque una insuficiencia respiratoria le impide ingresar a pista desde hace dos años, no piensa en retirarse. "Sigo asesorando cabañas en todo el país, desde el norte hasta el sur. La Argentina me abrió las puertas y yo nunca fallé a quienes confiaron en mí", asegura.Sentado al borde de la pista, observa en silencio a los jóvenes que hoy ocupan el lugar que alguna vez fue suyo. "El tren pasa una sola vez. Hay que subirse. Yo me subí", concluye, con la serenidad de quien sabe que hizo historia.

Fuente: La Nación
22/07/2025 12:36

Exposición del zoológico de Nueva York reabre después de 16 años con una exhibición de animales inusuales

Luego de pasar 16 años cerrado, el zoológico del Bronx en Nueva York reabrirá una de sus exposiciones más oscuras: "World of Darkness" (Mundo de Tinieblas). En el lugar se exhibirán más de 25 especies de animales que lograron adaptarse para vivir en la oscuridad, por lo que los visitantes podrán aprender de su entorno y hasta disfrutar de actividades especiales. Zoológico del Bronx reabre con una exhibición de animales nocturnosLa primera apertura de la exhibición "World of Darkness" (Mundo de Tinieblas) abrió al público en 1969, en la se presentaron a los animales de las "tinieblas" para que los visitantes pudieran sumergirse en el mundo de la oscuridad por unas horas, recuerda el sitio oficial del Zoológico del Bronx. Fue hasta 2009 que las actividades de la muestra fueron suspendidas por problemas financieros. Desde el pasado 12 de julio, la muestra volvió a abrir sus puertas con un diseño modernizado que ofrecerá elementos interactivos y los hábitats de las especies desde las cuevas hasta bosques tropicales, aseguró Jim Breheny director del Zoológico del Bronx y vicepresidente ejecutivo de Zoos y Acuarios de la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés). "El nuevo Mundo de Tinieblas ofrece a los visitantes una oportunidad extraordinaria de adentrarse en el mundo oculto de los animales nocturnos. En ningún otro lugar tendrá la gente la oportunidad de explorar este espacio y los animales que se mueven entre sus sombras", comentó Jim Breheny en un comunicado. Las especies nocturnas que se podrán ver La exhibición mantendrá su iluminación original, la cual estuvo pensada en crear un ambiente innovador de un ciclo inverso de día y noche. Contará con un sistema LED para lograr transiciones suaves, y desvanecimientos que puedan recrear el amanecer o atardecer.Dentro de la exhibición hay más de 20 hábitats que muestran a 25 especies, entre las que se encuentran:Perezoso de dos dedos HoffmannRata gigante de las nubes del norte de LuzónLoro pigmeoEscorpión emperador Lémur ratón grisPez cavernario ciego Caimán de hocico anchoTarántula rosada sudamericana Pitón de sangreSalamandra ciega de TexasMurciélago egipcio de la fruta Aye-aye Gato de arenaArmadillo de nueve bandasLagarto de cuentas guatemaltecoCostos y horarios para disfrutar de la exposiciónLa exhibición de animales nocturnos ya se encuentra abierta al público, por lo que los boletos ya se pueden adquirir a través de la página oficial del Zoológico del Bronx. El horario de visita será de lunes a viernes de las 10.00 hs a las 15.00 hs, hasta el próximo 1 de noviembre de 2025. Para los fines de semana y días festivos federales, abrirán entre las 10.00 hs y las 17.30 hs. De acuerdo con lo informado por el zoológico, estos horarios cambiarán entre el 2 de noviembre y el 1 de abril de 2026, con aperturas diarias entre las 10.00 hs y las 17.30 hs.El costo de las entradas es de US$38,20, para adultos y niños mayores de 13 años. Para los menores de entre 3 y 12 años, el costo de los boletos es de US$28,20; mientras que, los menores de 2 años entran gratis. En el caso de personas mayores de 65 años, las entradas tienen un costo de US$36,20. Las entradas pueden ser adquiridas directamente en su página web o bien en las entradas del parque.Se recomienda comprar las entradas al zoológico de forma anticipada, así como revisar el calendario oficial del lugar en caso de que se presenten cierres o cambios en los horarios de acceso.

Fuente: Infobae
22/07/2025 10:20

¿Cómo mantener a salvo del calor a los animales de cualquier tamaño?

Ante síntomas de insolación, busca atención veterinaria urgente, refresca al animal con agua tibia y ofrécele líquidos frescos en pequeñas cantidades para evitar la deshidratación

Fuente: Infobae
22/07/2025 05:15

Cientos de animales huyen del Parque Nacional de Yellowstone y las redes temen una catástrofe natural

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estima que la probabilidad de una supererupción en Yellowstone durante el próximo siglo es de menos del 0,00014â?¯% anual

Fuente: Infobae
21/07/2025 22:05

Este es el programa de Bogotá que permite que pacientes en condición crítica se puedan despedir de sus animales de compañía

Familias pueden reencontrarse con sus mascotas en los últimos días de vida de pacientes, generando beneficios psicológicos y sociales

Fuente: Clarín
21/07/2025 05:36

Vacaciones de invierno 2025: 39 planes temáticos en Buenos Aires para fanáticos de los dinosaurios, las princesas, los animales, los trampolines y Harry Potter

Ideas originales para disfrutar el receso escolar con propuestas que mezclan juego, fantasía y aprendizaje.Planes para todos los gustos: desde granjas y dinosaurios hasta castillos encantados y mundos mágicos.

Fuente: Infobae
20/07/2025 16:04

Hombre fue judicializado por tenencia indebida de animales silvestres y domésticos, en Antioquia

Ricardo Taborda fue detenido en un criadero de perros ilegal en el que tenía 35 caninos con alto grado de desnutrición

Fuente: Infobae
20/07/2025 05:57

¿Hay fosas abisales en los litorales mexicanos? Esto es lo que sabemos sobre los animales que las habitan

Científicos e instituciones confían en los nuevos avances tecnológicos para seguir explorando estos ecosistemas en búsqueda de nuevos descubrimientos

Fuente: Infobae
17/07/2025 16:17

Lluvia de críticas a Bad Bunny por usar animales vivos durante sus conciertos en Puerto Rico

El cantante está envuelto en una polémica por llevar como parte de sus shows en Puerto Rico a unas gallinas

Fuente: Página 12
17/07/2025 15:48

De "Animales Fantásticos" a "Harry Potter": repasamos el orden cronológico de la franquicia cinematográfica

La saga de "Harry Potter" se extiende por décadas, conformando una rica cronología mágica. Desde "Animales Fantásticos" hasta las aventuras finales de Harry, exploramos la línea temporal oficial.

Fuente: La Nación
17/07/2025 01:00

Como Timón y Pumba, dos animales de distintas especies fueron captados juntos por la selva del Amazonas

Un descubrimiento inusual despertó el interés de la comunidad científica: un ocelote (Leopardus pardalis) y una zarigüeya fueron filmados mientras caminaban juntos por la selva amazónica sin mostrar señales de conflicto. El registro fue realizado por investigadores de la Estación Biológica Cocha Cashu, ubicada en el Parque Nacional del Manu, en el sureste de Perú, hace algunos meses. Ante el inesperado caso, investigadores publicaron un reciente estudio con sus conclusiones sobre el hecho. Este suceso, considerado altamente inusual por especialistas en comportamiento animal, contradice lo que se espera de la relación natural entre ambas especies, donde el ocelote es un carnívoro y la zarigüeya, potencial presa. Sin embargo, las imágenes captadas ofrecen una visión distinta. Registro fortuito en cámaras trampaEl evento fue registrado por cámaras trampa colocadas originalmente para monitorear aves. En las imágenes, el ocelote camina por un sendero selvático junto a una zarigüeya, sin mostrar actitudes agresivas ni signos de acecho. En lugar de una escena de caza, los animales se desplazaban lado a lado, en lo que parecía una marcha sincronizada.El comportamiento llamó la atención de los investigadores, quienes inicialmente pensaron que el felino podría estar preparando un ataque. Sin embargo, minutos después, la misma pareja fue registrada mientras regresaba por el sendero, todavía sin evidencia de agresión. Esta reiteración del comportamiento motivó la revisión de otras grabaciones.Más casos similares en la AmazoníaTras consultar con colegas de otros programas de monitoreo en la Amazonía, los investigadores descubrieron tres registros adicionales que mostraban interacciones similares: ocelotes y zarigüeyas que caminaban próximos entre sí, sin señales de hostilidad o caza. Estos registros independientes reforzaron la idea de que se trata de un patrón conductual y no de un caso aislado.La rareza del comportamiento motivó el diseño de un experimento específico para explorar posibles razones detrás de esta asociación.Experimento olfativo con resultados reveladoresPara investigar la dinámica de esta interacción, los científicos desarrollaron una prueba basada en estímulos olfativos. Colocaron tiras de tela impregnadas con tres tipos de olores: uno con aroma de ocelote, otro con olor de puma y una tercera sin ningún aroma como control.Durante el periodo de observación, se registró que los zorrillos (otros pequeños mamíferos de la región) se acercaron en 12 ocasiones a la tela con olor a ocelote, mostrándose interesados: la olieron intensamente e incluso se frotaron contra ella. En cambio, la tela con olor a puma fue visitada solo una vez y sin interacción significativa.El experimento sugiere que algunas especies podrían sentirse atraídas por el olor de ciertos depredadores, lo que plantea nuevas preguntas sobre la función de los compuestos químicos en las relaciones interespecie.Hipótesis en desarrollo sobre una posible cooperaciónA partir de estos hallazgos, los científicos plantearon varias hipótesis para explicar la aparente tolerancia entre el ocelote y la zarigüeya:Hipótesis de protección mutua: las zarigüeyas del género Didelphis son conocidas por su resistencia al veneno de algunas serpientes. Esta característica podría ser aprovechada por el ocelote, que carece de dicha inmunidad, para buscar así protección al permanecer cerca de la zarigüeya.Camuflaje olfativo por parte de la zarigüeya: es posible que la zarigüeya se acerque intencionalmente al ocelote para impregnarse de su olor. Esta estrategia podría reducir el riesgo de ser detectada por otros depredadores, que evitarían al ocelote.Estrategia de caza del ocelote: el fuerte olor corporal de la zarigüeya podría funcionar como señuelo para atraer o confundir a otras presas, lo que facilita la caza al felino.Cada una de estas hipótesis es evaluada por los investigadores, quienes advierten que se necesita más evidencia para confirmar la naturaleza y los beneficios de esta relación.Un fenómeno sin precedentes documentado por la cienciaSegún los autores del estudio, hasta la fecha no se habían registrado asociaciones similares entre estas dos especies en la literatura científica. La posibilidad de una interacción tolerante â??o incluso cooperativaâ?? entre un depredador y una posible presa representa un caso singular en los estudios sobre fauna amazónica."Hasta donde sabemos, nunca se había reportado una asociación tan intrigante entre ocelotes y zarigüeyas, ni era conocida previamente por la ciencia. Ya sea relacionada con estrategias de caza, camuflaje olfativo, ambos, o por otras razones, la posibilidad de beneficios mutuos entre estas dos especies plantea interrogantes intrigantes sobre las causas y la dinámica de esta asociación", señalaron los científicos.Por Elim Johana Alonso Dorado

Fuente: Infobae
16/07/2025 17:16

Cómo la inteligencia artificial está transformando la comunicación entre humanos y animales domésticos

Nuevas tecnologías prometen cambiar la relación con especies cercanas, pero surgen interrogantes sobre el impacto real y las implicancias de depender de algoritmos para interpretar señales no humanas

Fuente: Clarín
16/07/2025 16:00

¿Podés ver todos los animales ocultos? Solo el 1% logra resolver este acertijo visual

Los acertijos visuales ayudan a detener el deterioro cognitivo.Se necesita concentración y paciencia para resolverlos.

Fuente: Clarín
15/07/2025 15:00

Los "Timón y Pumba" del Amazonas: cámaras captan la insólita amistad entre dos animales que suelen odiarse

Suelen ser depredador y presa, pero esta vez fueron vistos como "dos viejos amigos".La improbable amistad recuerda a la de los personajes de El rey león.

Fuente: La Nación
15/07/2025 07:36

Los diminutos y poco apreciados animales que ayudan a reducir el calentamiento global

Un animal diminuto y poco conocido que suele venderse como alimento para acuarios, estuvo protegiendo silenciosamente nuestro planeta del calentamiento global emprendiendo una migración épica. Según una nueva investigación, estos "héroes anónimos" llamados zooplancton se atiborran y engordan en primavera antes de sumergirse cientos de metros en las profundidades del océano Antártico, donde queman la grasa. Esto les permite retener carbono que calienta el planeta, equivalente a las emisiones anuales de unos 55 millones de coches de gasolina, e impedir que siga calentando nuestra atmósfera.Es mucho más de lo que se esperaba. Pero a medida que los científicos descubren este servicio a nuestro planeta, aumentan las amenazas para el zooplancton. Los investigadores llevan años estudiando la migración anual de este animal en aguas antárticas (el océano Antártico) y sus consecuencias para el cambio climático.Guang Yang, autor principal del estudio y miembro de la Academia China de las Ciencias, afirma que los resultados son "extraordinarios" y obligan a replantearse la cantidad de carbono que almacena el Océano Austral. "Estos animales son héroes anónimos porque tienen un modo de vida muy interesante", dice la coautora, Jennifer Freer, del British Antarctic Survey.Animales poco apreciadosPero en comparación con los animales antárticos más populares, como la ballena o el pingüino, el pequeño, pero poderoso zooplancton pasa inadvertido y es poco apreciado. Si alguien oyó hablar de ellos, probablemente sea como un tipo de alimento para peces que se puede comprar por Internet.Pero su ciclo vital es extraño y fascinante. Tomemos como ejemplo el copépodo, un tipo de zooplancton pariente lejano de los cangrejos y las langostas. Con un tamaño de entre 1 y 10mm, pasan la mayor parte de su vida dormidos entre 500m y 2km de profundidad en el océano.En las imágenes tomadas con el microscopio se pueden ver largas salchichas de grasa en el interior de sus cuerpos y burbujas de grasa en sus cabezas, explica el profesor Daniel Mayor, que las fotografió en la Antártida. Sin ellos, la atmósfera de nuestro planeta sería mucho más cálida.A escala mundial, los océanos absorbieron el 90% del exceso de calor generado por el hombre al quemar combustibles fósiles. De esa cifra, el océano Antártico es responsable de cerca del 40%, y gran parte se debe al zooplancton.MigraciónSe están invirtiendo millones de dólares en todo el mundo para entender cómo almacenan exactamente el carbono. Los científicos ya sabían que el zooplancton contribuía a su almacenamiento en un proceso diario en el que los residuos ricos en carbono de los animales se hunden en las profundidades del océano.Pero no se había cuantificado lo que ocurría cuando los animales migraban en el Océano Austral. Las últimas investigaciones se centraron en los copépodos, así como en otros tipos de zooplancton llamados krill y salpas.Estas criaturas se alimentan del fitoplancton de la superficie oceánica, que crece transformando el dióxido de carbono en materia viva mediante la fotosíntesis. El zooplancton transforma esta materia en grasa. "Su grasa es como una batería. Cuando pasan el invierno en las profundidades del océano, se sientan y queman lentamente esta grasa o carbono", explica Mayor, de la Universidad de Exeter, que no participó en el estudio. "Esto libera dióxido de carbono. Por la forma en que funcionan los océanos, si se introduce carbono a gran profundidad, el CO2 tarda décadas o incluso siglos en salir y contribuir al calentamiento atmosférico", dice.El equipo de investigadores calculó que este proceso -denominado bomba de migración vertical estacional- transporta 65 millones de toneladas de carbono al año hasta al menos 500 metros por debajo de la superficie del océano. La mayor contribución corresponde a los copépodos, seguidos del krill y las salpas.Según una calculadora de emisiones de gases de efecto invernadero de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), esta cantidad equivale aproximadamente a las emisiones de 55 millones de coches diésel durante un año. Las últimas investigaciones analizaron datos que se remontan a la década de 1920 para cuantificar este almacenamiento de carbono, también llamado secuestro de carbono.Pero el descubrimiento científico sigue su curso mientras los investigadores tratan de comprender más detalles sobre el ciclo migratorio. A principios de este año, Freer y Mayor pasaron dos meses en el buque de investigación polar Sir David Attenborough, cerca de la isla Orcadas del Sur y Georgia del Sur.Utilizando grandes redes, los científicos capturaron zooplancton y subieron los animales a bordo. "Trabajábamos en completa oscuridad con luz roja para no molestarlos", explica Freer. "Otros trabajaban en salas mantenidas a 3-4°C. Hay que llevar mucha protección para permanecer allí durante horas mirando por el microscopio", añade.AmenazasPero el calentamiento de las aguas y la captura comercial de krill podrían amenazar el futuro del zooplancton. "El cambio climático, la alteración de las capas oceánicas y las condiciones meteorológicas extremas son amenazas", explica el coautor, el profesor Angus Atkinson, del Laboratorio Marino de Plymouth, en Reino Unido.Esto podría reducir la cantidad de zooplancton en Antártida y limitar el carbono almacenado en las profundidades oceánicas". Las empresas pesqueras de krill capturaron casi medio millón de toneladas de krill en 2020, según la ONU. Esto está permitido por la legislación internacional, pero fue criticada por los defensores del medio ambiente, incluso en el reciente documental de David Attenborough "Oceano".Los científicos afirman que sus nuevos hallazgos deberían incorporarse a los modelos climáticos que pronostican cuánto se calentará nuestro planeta. "Si no existiera esta bomba biológica, los niveles atmosféricos de CO2 serían aproximadamente el doble de los actuales. Así que los océanos están haciendo un buen trabajo absorbiendo CO2 y deshaciéndose de él", explica el profesor Atkinson. La investigación fue publicada en la revista Limnology and Oceanography.*Por Georgina Rannard

Fuente: Infobae
15/07/2025 03:23

CJNG extorsiona a Albergue Pergatuzoo: amenazan con matar a los animales si no pagan 50 mil pesos al mes

Ante las amenazas, defensores animales han convocado a una movilización social para exigir justicia; también acusan complicidad de policías

Fuente: La Nación
12/07/2025 02:36

La firmó Katie Hobbs: la nueva ley que protege a los animales en Arizona con multas de hasta US$2500

Katie Hobbs, gobernadora de Arizona, firmó la ley SB 1658, también llamada "Ley Jerry", con la que se busca proteger a las mascotas del estado con penas más severas para los agresores. Se prevé que se impongan sanciones de hasta US$2500 y seis meses de prisión.Qué dice la nueva ley firmada por Katie Hobbs que protege a los animales en ArizonaEl proyecto de ley expone que la "Ley Jerry" entrará en vigor a partir del próximo 26 de septiembre de 2025 y castigará de forma más severa la crueldad hacia los animales, ya sea de forma consciente o imprudente.El nombre de la nueva legislación está inspirado en un perro labrador chocolate llamado Jerry, que fue víctima de un grave caso de abuso en 2023, aunque logró sobrevivir e incluso asistió a la firma de la ley con la gobernadora Hobbs.La norma establece que las mascotas que se encuentren bajo el cuidado humano deberán recibir atención veterinaria, sin excepciones, especialmente para evitar un sufrimiento prolongado, en caso de enfermedad.Multas y hasta prisión para los infractoresEn Arizona, los individuos que no cumplan con esta ley, recibirán sanciones de miles de dólares, e incluso irán a prisión.La ley SB 1658 califica como negligencia cruel el no proporcionar refugio adecuado, así como comida y agua suficientes a cualquier animal doméstico que esté bajo el cuidado o control de una persona. En cuanto a la negación intencional o accidental de atención médica, la nueva ley califica esta negligencia como un delito menor que alcanza las penas máximas de seis meses de prisión y multas de hasta US$2500, según sea el caso.La "Ley Jerry" especifica que el abandono letal, el daño físico, la crueldad sostenida en el tiempo y los actos intencionales o negligentes que lleven a la muerte de la mascota, son calificados como delitos graves.Estas acciones serán penalizadas con hasta dos años y medio de prisión o multas de US$150 mil de acuerdo con cada caso.El caso de los 55 perros rescatados de maltrato en una finca de ArizonaEl labrador llamado Jerry fue uno de los 55 perros rescatados de una finca en Chandler, Arizona, en donde fueron detectados casos de abuso y acumulamiento animal en 2023, de acuerdo con FOX 10.El perro color chocolate fue encontrado, atendido por especialistas y diagnosticado con parálisis en las patas traseras. Por lo que ahora utiliza un carrito que le permite moverse.Jerry y Butters, otro perro víctima de maltrato, acudieron a la ceremonia en la que la gobernadora de Arizona firmó la nueva ley que castiga a quienes no brinden atención médica a sus animales domésticos.En dicho acto público, la organización Arizona Humane Society compartió que el labrador se encuentra feliz y que tras su rescate y recuperación fue adoptado por una familia que le brinda todos los cuidados que necesita.Pese a que requiere de un arnés para poder caminar y correr, Jerry está saludable y se convirtió en la cara de la nueva ley que obliga a los dueños de mascotas a brindar atención médica mínima a sus animales.Según el gobierno de Chandler, el 22 de septiembre de 2023 fueron incautados 55 perros víctimas de abuso, crueldad, negligencia y explotación animal.La policía local encontró a los animales en condiciones insalubres e incluso reportó el hallazgo de cachorros muertos dentro de un congelador.La noticia conmocionó a todos los ciudadanos de Arizona, los bomberos encargados del caso necesitaron de equipo especial para protegerse de los malos olores producidos por la falta de higiene y el amoníaco acumulado en la finca.

Fuente: Infobae
11/07/2025 06:15

Cómo afecta la altitud al olfato de los animales de montaña, estudio lo revela

Científicos descubrieron una disminución significativa en genes y estructuras cerebrales vinculadas a este sentido, priorizando otros para sobrevivir en ambientes hostiles

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:09

Asombrosa vasija del Pingüino de Humboldt: Cultura Nazca también representaba animales en cerámica al igual que sus geoglifos

Una pieza hallada en Perú revela que la cultura Nazca confirma el protagonismo de la fauna costera tanto en su cerámica como en las emblemáticas líneas del desierto

Fuente: Infobae
09/07/2025 23:20

Burros, caballos y perros bomba: nueve atentados con animales usados como armas en los últimos 30 años

El reciente ataque en Valdivia, atribuido al ELN, reabre la discusión sobre la crueldad de emplear animales como instrumentos de guerra, una táctica rechazada por defensores de derechos y autoridades

Fuente: Infobae
09/07/2025 23:05

Paro minero: animales mueren por falta de alimento y agua por bloqueo de carreteras

Además de los perjuicios que sufren tanto del transporte de carga como del de pasajeros ante el bloqueo de algunas de las principales vías del territorio nacional

Fuente: Infobae
09/07/2025 01:11

Doc Antle, estrella de 'Tiger King', fue sentenciado a prisión por tráfico de animales

El conocido cuidador de zoológico fue condenado a un año y un día tras admitir la compra ilegal de especies protegidas y lavado de dinero, además de una multa y la entrega de chimpancés al gobierno




© 2017 - EsPrimicia.com