Estos filmes suelen poner en disputa la estabilidad dentro de la casa
La edición 2025 del evento en Mundo Aventura presenta ocho estaciones temáticas, más de 300 actores y atracciones mecánicas, consolidando su posición como referente del entretenimiento de miedo en Colombia
Las seguidoras de la bogotana compartieron cómo protegerse en espacios públicos, demostrando los riesgos que enfrentan las mujeres en todo el mundo
Estas experiencias controladas de miedo pueden ser beneficiosas para personas que buscan salir de la rutina y experimentar sensaciones intensas sin exponerse a riesgos reales
En promedio, en la ciudad se roban un vehículo cada tres horas y media, mientras tres localidades concentran el 43% de los casos
Un violento asalto ocurrió en Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza. El viernes pasado por la mañana, seis hombres armados irrumpieron en una joyería situada sobre la avenida Luro, a metros de la calle López May, en plena zona comercial. Todo ocurrió a plena luz del día y quedó registrado por las cámaras de seguridad del local que captaron lo salvaje de la situación.Los delincuentes actuaron con extrema violencia: saltaron el mostrador, redujeron a empleados y clientes a punta de pistola y tiraron al propietario al piso. Mientras lo golpeaban con culatazos y lo amenazaban con dispararle en la cabeza, lo obligaron a abrir las cajas fuertes. En pocos minutos, guardaron fajos de billetes y joyas en mochilas y escaparon en tres motos de alta cilindrada; habrían contado con un auto como apoyo logístico."Me dio un par de golpes en la cabeza, que después sentí en todos los brazos. Me tenían mal, mal ahí. Dos apuntándome constantemente, apareció otro apuntándome y, sí, así fue, bastante violento", relató el dueño del comercio al canal A24. "Fue tan rápido que no nos dio tiempo a nada. Se llevaron las cositas nada más, yo más me dedico a bijouterie, cosas de valor nunca tengo, porque siempre pienso en esto", agregó.El comerciante, que lleva 34 años en el rubro, describió el terror que sintió durante el asalto: "Cuando te apuntan con una pistola, yo creo queâ?¦ no sabés si te van a matar, no sabés si te van a arruinar la vida. Esto que pasamos fue un minuto y medio, más o menos, y para mí duró tres horas", contó. Y añadió: "Por supuesto que pensé que podía terminar mal. A esta gente se le escapa un tiro y arruinan a una familia entera".También reclamó mayor presencia policial en la zona: "Estamos pidiendo encarecidamente que nos cuiden un poco, que pongan policía por lo menos en cada esquina. Nosotros somos comerciantes que pagamos nuestros impuestos todos los días", señaló. "No hay custodia, no hay patrullaje. Sí está lleno de agentes de tránsito haciendo multas, eso sí, pero necesitamos un policía recorriendo", insistió.El joyero reconoció que, tras el asalto, pensó en cerrar el local: "Hay momentos que se me cruza por la cabeza, porque ya tengo los años encima. Pero no quiero hacerlo, porque tengo chicas trabajando conmigo desde hace años", dijo. "Hace 34 años que estoy acá, llevo una vida en este lugar. Es la primera vez que me pasa algo así, tan violento", concluyó.
Junto a artistas internacionales, la actriz colombiana interpreta un papel principal en el filme que marca su primer trabajo en el cine de Estados Unidos
El largometraje dirigido por Michael Chaves consiguió la mejor apertura de la saga en 66 territorios y superó las marcas históricas que antes pertenecían a It
El reconocido investigador y su nuevo equipo de trabajo presentan un espectáculo único en el que el humor y el misterio se darán la mano, prometiendo una experiencia interactiva que desafía los límites de lo paranormal
Together: juntos hasta la muerte (Together, Estados Unidos/Australia/2025). Guion y dirección: Michael Shanks. Fotografía: Germaine McMicking. Edición: Sean Lahiff. Elenco: Alison Brie, Dave Franco, Damon Herrimann, Mia Morrisey, Karl Richmond. Calificación: No disponible. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 102 minutos. Nuestra opinión: buena. En la era del individualismo y la crisis de la pareja como forma de unión amorosa, no hay peor maldición que unirse literalmente a otro, aunque sea tu media naranja. Esa parece ser la advertencia, en una mezcla algo desequilibrada entre horror y comedia, que ensaya el director Michael Shanks en su lúdico ejercicio de body horror. Together es eso; primero una evidente metáfora del miedo a "fundirse" con el otro, y segundo, una exploración de una tradición del terror que no ha tenido demasiados cultores salvo el maestro canadiense David Cronenberg. Hay algunas reminiscencias al folk horror en la decisión de ambientar la historia en una región rural aislada -que, aunque no se diga, es Victoria, en Australia-, en un pueblo alejado de la ciudad y habitado por una comunidad pequeña, con bosques frondosos e historias de misteriosas desapariciones, pero las claves estéticas del terror están en el cuerpo, en el temor a la unión pegajosa con el otro y a la pérdida de la integridad en una monstruosa fusión. Es valioso el interés que puede despertar la premisa, pero hay algo en el comienzo de la historia que se siente forzado, caprichoso. Conocemos a Tim y Millie (Dave Franco y Allison Brie, esposos en la vida real), la noche previa a su mudanza al campo: la fiesta de despedida de la ciudad, con alcohol, amigos y risas, está sostenida en situaciones arbitrarias. La pareja no parece estar en su mejor momento: Tim no tiene trabajo fijo y está atado a sueños adolescentes de convertirse en estrella de rock, y Millie es consciente de que el sexo desapareció de sus vidas hace meses y su lugar de proveedora afectó la dinámica de la pareja. El porqué de la mudanza está apenas justificado en una necesidad de huida hacia la mística naturaleza, y la traumática muerte de los padres de Tim -que podría resultar un factor determinante- aparece como una pincelada sin demasiado desarrollo para que importe en lo que vendrá.Lo que viene, de hecho, es la llegada a la casa de campo, el hallazgo de un nido de ratas en la cavidad de una lámpara en el cielo raso, algunos sueños extraños, y una excursión al bosque que termina con la caída en un pozo y el principio del desastre. Esa escena clave está resuelta con más efectismo que ingenio, con decisiones objetables de montaje, y efectos poco sofisticados. Sin embargo, la escalada del horror, propagado en esa pulsión magnética que imanta los cuerpos en una supuesta "unión divina", mejora la película y consigue combinar un humor bastante gráfico, subrayado en su perspectiva sobre el matrimonio (Tim insiste en que no están casados, Millie se avergüenza de llamarse novios), con una mirada irónica sobre los personajes. Tim es quien más interesa al director en la composición, tironeado entre la inmadurez y la frustración; mientras Millie resulta más apegada al arquetipo de la mujer que quiere una pareja y por ello decide no hacerse las preguntas más urgentes. Sin ponerse demasiado serios y buscarle demasiada lógica, Together encuentra su mejor tono en el tramo final, cuando se abraza al humor, incómodo y algo desagradable, antes de preocuparse por buscar sustos, escalofríos y explicaciones para lo sobrenatural. Lo que subyace es siempre esa intentona satírica alrededor de las parejas codependientes, y también agitar un poco los fantasmas de los que prefieren la soltería y necesitan excusas para corroborar su decisión. Franco y Brie parecen divertirse -sobre todo en la escena en el baño de niños, una de las mejores de la película-, poner sus propios guiños matrimoniales en escena y explorar una angustia contenida e incómoda que nos deja mudos como a los recién llegados del final.
La alumna tiene 14 años, es hija de un policía y habría sufrido bullying.Todo ocurre en una escuela de La Paz, Mendoza
El nuevo propietario halló un espacio oculto sin luz ni ventilación, con cierre desde el exterior, que desató todo tipo de teorías e inquietantes comentarios en redes sociales
Los ataques en el distrito de Lima Norte ocurren a plena luz del día y también en las noches, dejando a residentes, transeúntes e incluso censistas en constante riesgo
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano
'Últimos ritos' concluye la saga con una carga emotiva importante, pero sobre todo con la revelación de detalles fundamentales y la historia de artefactos que fueron clave en las investigaciones de Ed y Lorraine Warren
James Wan ha dejado una huella imborrable en el cine de terror y acción con su estilo distintivo y su capacidad de reinventarse.
Universal Pictures lanzó el tráiler de "El teléfono negro 2", la secuela de terror protagonizada por Ethan Hawke. La película muestra el regreso del Raptor y sigue a los hermanos Finn y Gwen en una nueva pesadilla marcada por secretos familiares y fuerzas sobrenaturales.
Dos sicarios en moto dispararon contra la fachada del establecimiento, mientras comerciantes viven con miedo por amenazas de cobro de cupos
Una violenta detonación sacudió la calma de la calle Lizarzaburu dejando viviendas y vehículos dañados mientras los vecinos denunciaron vínculos con la minería ilegal y exigieron respuestas urgentes a las autoridades locales y nacionales
"Si me dan a elegir, prefiero ser un anónimo, un desconocido, que no me entreviste nadie pero nunca haber pasado cinco años privado de mi libertad, haber recibido seis balazos, ni haber salido a lastimar gente para sustraerle algo material", dice César González con la seguridad de quién ha visto el horror y casi quedado ciego. Muchas veces, prefirió haber muerto. El horror fue su cuerpo destrozado, el horror fue el encierro negro tras las rejas, el horror fue el miedo a no sobrevivir a la violencia de esos otros que hasta hace poco vivían en la villa cómo él, el horror fue darse cuenta de que la justicia abandonaba a unos y beneficiaba a otros. Ahí, vio la luz. Ahí, dijo yo acá no me quedo y se abrazó a la literatura que como un globo aerostático lo ayudó a salir de la cárcel pero también a que el resto de la sociedad mirara para arriba y lo viera, lo leyera a él, lo escuchara contar sobre su infancia de violencia y barro, sobre su adolescencia de pibe chorro que robaba para seguir anestesiándose con drogas, sobre su juventud entre barrotes y sobre su presente como poeta, escritor y director de cine. Llega a la entrevista en las oficinas de LA NACION con un jean, un buzo deportivo de la selección argentina, zapatillas y unos anteojos negros que nunca se saca porque hace unos días que está con un problema en el ojo izquierdo que lo tiene fuera de eje. Le molesta para leer. Se le hincha a la noche. "Hoy no me vine arreglado", aclara César González entre risas, porque sabe moverse en todos los mundos. Es un camaleón que no solo se adapta sino que también absorbe la información que ese entorno le da, aprende y, por eso, tiene una mirada única y comprensiva de la realidad. Como una conversación que quedó a mitad de camino. Así fue el final de "El niño resentido", su libro publicado en 2023, que narra cómo fue criarse en la Villa Gardel y que ya va por su décima edición. Esa conversación se retoma con "Rengo yeta" que desde el 1 de agosto está a la venta en todas las librerías, y lo vuelve a llevar a sus 16 años, a su cuerpo baleado y al día en el que entró por primera vez al Instituto Rocca de menores por un secuestro extorsivo. -¿Cómo es ese César que llega a la cárcel? ¿Qué cosas le habían pasado?-Mi vida en ese momento era un completo infierno. Un infierno en el exterior porque estaba en la cárcel que era un mini infierno, por más que era un instituto de menores era un instituto de máxima seguridad del que era imposible escaparte. Después, también era un infierno interior porque caí completamente baleado y entrar en ese estado físico a la cárcel hace que tenga recuerdos cargados en mi cuerpo de mucho dolor, de mucha angustia. Este fue un libro que me costó muchísimo escribirlo. Mucho más que "El niño resentido" porque la infancia está más lejos, ¿entendés? Y "El niño resentido" yo lo escribí sin saber nada de lo que iba a pasar después, sin ningún tipo de cálculo en ese sentido, lo escribí con tanta libertad. Y fue un éxito en todo sentido y conseguí lo que nunca había conseguido en el cine. La repercusión mediática, las reseñas, que me presten atención los críticos.-¿Por qué crees que tuvo ese impacto a nivel social, tanto interés?-Porque creo que hay una tendencia en el mundo donde el sello de "basado en hechos reales" le seduce mucho más a la gente que algo que se presenta como ficción pura y dura. Creo que por un lado está bien que sea así porque siento que los seres humanos necesitan inspirarse en historias reales, no en mitologías o en fantasías o en historias inventadas. Por otro lado, yo también me pregunto el por qué tanto éxito. Puedo elaborar muchas respuestas pero no tengo una concreta.-En "Rengo yeta" contás que a los 11 años empezaste a trabajar como albañil con tu tío y que cuando tuvo un accidente de trabajo, ese día dijiste por lo que me pagan, esto no vale la pena. Y que en algún punto, vos ahí elegiste arrancar tu camino en la delincuencia. ¿Fue tan consciente esa decisión?-Sí. Igual en ese fragmento también digo, es como un monólogo interior donde estoy preso, ¿cambiaría todo lo que conseguí como delincuente para terminar preso o prefiero ser un albañil y estar afuera con el viento de la libertad soplándome en la cara? Y yo elijo lo segundo. ¿Fue consciente? Un poco sí, que es lo que yo explico en "El niño resentido". Si bien la pobreza era el estado natural que yo conocía, tampoco podía dolerme lo que no conocía. De niño, yo no sufría la pobreza. Sí que sufría el hambre en algunas ocasiones. Yo me crié en un mini matriarcado con mi abuela, mi mamá y mi tía. Fuera por mi familia o fuera por el sentido de comunidad mismo que hay en una villa, el hambre nunca iba a ser absoluto. Al ser una villa un enclave en medio de la urbe, te permitía que salías a cirujear e ibas a encontrar comida, o siempre un verdulero te daba algo, o siempre un carnicero te daba algo, porque este es un país que tiene un sentido de la solidaridad histórico, en cualquier clase social. Y en la villa, era eso. Si la vecina te veía que vos estabas solo porque tu mamá, en mi caso, había caído presa y mi abuela trabajaba todo el día, nos invitaba a merendar a su casa.César González dirigió numerosos cortos, documentales y películas como "Diagnóstico Esperanza"(2013). "¿Qué Puede un cuerpo?" (2015). "Atenas" (2019). "Corte Rancho" (2013). "Guachines" (2014). "Diciembre" (2021), "Fobia" (2023). También escribió los libros "La Venganza del Cordero atado" (2010), "Crónica de una libertad condicional" (2011), "Retórica al suspiro de queja" (2014) y "El fetichismo de la marginalidad" (2021). Pero su salto a la fama vino con "El niño resentido" (2023), esa autobiografía sin tapujos ni firuletes sobre sus primeros años de vida en dónde vomitó las heridas de la marginalidad y sus consecuencias. César habla de su infancia-Vos también decís que en un momento cuando empezás a ser adolescente, te empieza a dar vergüenza tener que pedir.-Sí, de niño no me avergonzaba. Éramos pobres pero no infelices. No es que llorábamos por lo que no teníamos. Pero ya cuando empiezo a ser más adolescente sí que empieza a molestarme que yo tenga las zapatillas rotas y un pibe de mi edad, a los 10 u 11 años, a media cuadra, en donde ya era la localidad del Palomar y no era la villa, no solo tuviera zapatillas sino también una pieza para él solo. Sin ponerle nombre ni ideología me preguntaba por qué. ¿Qué hizo ese nene que no hice yo para merecer unas zapatillas que no estén rotas? Y cuando más crecía, me respondía que yo no había hecho nada malo ni él había hecho ningún mérito. Ni tampoco era culpable de haber nacido en ese lugar. Y esa vergüenza se convierte casi en una humillación y al tener tan cerca a los pibes que veía que salían a robar a mi edad, y que el robar les brindaba por lo menos unas zapatillas, dije bueno, mi vida será más breve porque es obvio que terminás muerto o preso, porque no hay tercera vía ahí. Pero mientras sea, será con glamour como digo en "El niño resentido". En la Avenida Marconi que corre lateralmente a la villa no hay un muro que te impida ver la calle. Las villas no están encerradas ni alambradas como si fueran un gueto. -Cualquiera las puede ver.-Cualquiera las puede ver, cualquiera puede entrar, puede salir, hay libertad ambulatoria pero los muros son invisibles, están, existen. Eso no quiere decir que nosotros seamos invisibles como suelen decirnos. Yo me rehúso a ese término. Yo creo que más que no vernos, no nos conocen. Entonces no es que somos invisibles, representamos lo desconocido para la sociedad. Y es necesario que representemos lo desconocido, porque lo desconocido da miedo, no nos zambullimos en lo desconocido, no salimos a conquistar lo desconocido. Al revés, nos resistimos, nos da miedo. Yo creo que el villero encarna lo desconocido, no lo invisible. Porque las villas se ven y si no las ves con tus propios ojos, la tecnología te permite hasta ver lo que ve una cámara de seguridad que está instalada en una villa. O sea que ves la pobreza, ves la desigualdad, el tema es que no te provoca nada.-Claro, el tema es qué hacés con eso que ves. En relación a eso te quería preguntar cómo ves hoy la realidad de los chicos en las villas, qué oportunidades de futuro tienen. Estuve hablando con varios referentes que me decían que los programas que existían desde el gobierno o desde las organizaciones sociales para acompañar a los chicos con actividades que tienen que ver con la educación, con la cultura o con los deportes, los están desfinanciando. -La veo muy complicada, la veo con mucha angustia, la veo con mucha preocupación. Siento que por más voluntad, deseo y tiempo que uno le dedica a aportar su granito de arena, tiene que haber algo más. Si no se invierte, si no hay infraestructura para educación, para deporte o para que los pibes aprendan oficios desde los más rústicos hasta los más modernos que tienen que ver con tecnología, veo un "no futuro". -Me resulta muy interesante este cambio que contás en el libro de cómo pasás de ser un pibe del barrio que eligió el camino del delito y que tiene como un peso específico a caer preso y ser alguien que sufre un terror absoluto. ¿Qué fue lo que te dio tanto miedo de la cárcel?-Me di cuenta de que no era tan valiente como creía, obvio que con un arma de fuego cualquiera es malo, cualquiera es valiente. Y ahí adentro, fue primero repasar mis condiciones físicas. Yo ya entraba en un mundo que tiene sus reglas propias, en dónde si no peleás, si no te parás de manos, no te van a respetar, vas a vivir igual pero vas a vivir a un costado con la estirpe más baja. -Y vos no estabas en condiciones físicas de pelear. -Claro, entonces cualquier se aprovechaba de mí. Lo poco que me salvó fue la carátula y que había caído por una causa pesada porque eso dentro de los códigos carcelarios pesa y que estaba todo baleado, eso también te da cierta jerarquía. -También el barrio de dónde venías.-Por suerte la Gardel ya tiene su linaje y su tradición delictiva y presidiaria. Esas cosas me ayudaron pero yo sabía que tenía una fecha de vencimiento, que no podía ser para siempre. No tenía el ánimo ni tampoco la destreza oral que hay que tener ahí adentro porque tenés que estar las 24 horas del día extremadamente lúcido. -Eso me sorprendió mucho, el poder que la palabra tiene en la cárcel, a veces más que la fuerza. Gana el que sabe hablar mejor, el que sabe contar mejores historias, insultar mejor.-La palabra es todo en la cárcel. Hay una cosa con la oralidad y con el relato oral. Yo digo en el libro que una mentira bien contada en la cárcel, vale más que una verdad. Yo sabía que había muchos pibes que inventaban los robos pero lo hacían con un nivel de detalle, con una fuerza actoral. Era completamente performático. Vos te creías que era re picante en la calle porque contaba que había robado un banco, tomado rehenes y después te enterabas que había caído por robar un celular. La potencia de la palabra en las cárceles y en las villas es un tema que César González aborda en su libro "Fetichismo de la marginalidad", y que suele resaltar en sus entrevistas. Para él, los presos son neologistas sin diploma, artesanos de la palabra, escultores de la verborragia y artistas del lenguaje. Todo eso son. "Porque hay palabras en la cárcel que se renuevan todo el tiempo, es un diccionario no escrito que cada año se va ampliando. Hay un cerebro pensando y es un cerebro que las ciencias sociales, el servicio penitenciario y el sistema judicial considera inferior mentalmente. ¿Cómo que son filósofos? Sí, son filósofos pero es más fácil ubicarlos en el lugar de ignorantes, de brutos, de animales. Obvio, el ser humano es un animal. Se olvida, pero es un animal. Yo creo que no lo saben pero son poetas de la vida", dice mientras se balancea en la silla.-Te quería preguntar sobre el imaginario popular que hay de las cárceles. ¿Cuáles son las construcciones que vos ves más ridículas y que menos tienen que ver con la realidad? ¿Cuáles son las creencias que te parece que habría que desterrar?-Muchas. Primero, la cárcel aunque se esté cayendo abajo, aunque las paredes estén podridas, aunque los baños estén tapados, el preso limpia. Y el que no tiene su celda limpia, la pasa mal en la cárcel. Lo primero que piensa la gente o lo que reflejan las series de la cárcel, es que todo es una mugre. Con la limitación absoluta, con los recursos mínimos y en la austeridad más profunda, con un poquito de agua voy a lavar toda la ropa que tengo. Eso hace el preso. Se depila las cejas. Se corta el pelo con máquina que se improvisa con la gillete de las prestobarbas o con algún guardiacárcel que te presta una maquinita. La ropa es todo. El conjunto deportivo es la ropa de gala en la cárcel. La visita es sagrada y nunca vi en el cine nacional, salvo "Crónica de un niño solo" y algunos momentos de algunas películas, nunca vi que me transmitan el sentimiento de lo sagrado que implica la visita en la cárcel. El lenguaje siempre fue ridiculizado y para mí es re serio. ¿Qué más? El sexo. Yo creo que Rengo Yeta tiene dos ejes temáticos importantes, entre muchos otros, la religión o la fe, y el sexo. Religiosidad porque hasta el preso más violento y más pesado, cree. No conocí ni un preso ateo. Las creencias que habría que desterrar-Vos en la cárcel volviste un poquito a la religión porque había que aferrarse a algo.-Claro [se ríe]. Estás encerrado y encima no vas a creer en nada, estás loco. Yo cuando me dieron el balazo en la panza, dejé de creer. Dejé de creer porque dije por qué Dios permitió que me dieran un balazo en la panza, si permitió esto no lo quiero más. Para quedar vivo como quedé, hubiese preferido morir.-De hecho le das vuelta al suicidio varias veces.-Es que es la verdad, no puedo mentir. No podía manipular mi propia historia por más que fuera fuerte. Por algo a la cárcel le dicen la tumba. Volviendo a lo anterior, el que asoció la cárcel con la tumba fue un poeta. Ahí hay una síntesis perfecta, hay una imagen, una palabraâ?¦[respira buscando cerrar el concepto].-Que da sentido a un montón de cosas.-Sí, tumba quiere decir que estás muerto en vida y eso es lo que pasa en la cárcel.-El primer clic es el pánico de estar encerrado y no querer volver, después mencionás la historia con los rugbiers y la conciencia de que la justicia funciona solo para algunos y, por último, el defensor que te acerca de nuevo a la lectura. Contá un poquito algo de esos clics y cómo fueron para vos.-El paso del tiempo me fue ayudando a reinterpretar la experiencia carcelaria. Yo había dejado la construcción del recuerdo en un lugar inamovible, fue así, listo y a partir de este libro empecé a destrabar cuestiones de mi memoria. El olvido nunca es total. Y empecé a acordarme de cosas que tenía completamente olvidadas, personajes, colores, olores, sonidos. Obviamente, que la persona fundamental en mi historia carcelaria fue Patricio Montesano, a quien todavía no nombro en el libro, porque solamente cuento los primeros meses, pero a Patricio lo conozco en el Instituto Belgrano que menciono en Rengo Yeta. Y es la persona que realmente me muestra un camino. Yo ya venía leyendo los libros que me daba el defensor pero Patricio es el profesor que empieza a traerme libros que me cambian la vida, los libros de Roberto Arlt, de Rodolfo Walsh, de Foucault, fragmentos de Marx.-Pero vos en algún momento hacés un clic y decís me voy a anotar en la escuela para terminar de estudiar. -En realidad no. Cuando yo me anoto en la escuela no fue porque había hecho un clic. El primer clic fue desde la experiencia, desde la intuición, cuando presencio en mis narices como dos rugbiers acusados de un homicidio solo están 18 días en la cárcel. Hay pibes pobres que pasan años hasta que les llega el juicio, en el juicio los declaran inocentes y nadie les devuelve los años que perdieron y el Estado no paga ningún resarcimiento. Entonces, ahí me pregunté: ¿si sos un querubín de clase media, media alta, te pueden acusar de un homicidio que te vas a ir pero si sos un marrón o un negro no importa el delito que cometiste que te dejan acá el tiempo que quieran? ¿Y encima la sociedad cree que esto es una puerta giratoria en la que uno entra y sale? Entonces fue desde ahí. Los libros vinieron después. -Fue decir "no voy a hacer cómplice de esto". -Claro, la cárcel me hizo entender cómo era el juego para los pobres: si el pobre se descarría mirá como termina, ¿no? Ese fue el gran clic. Pero de ahí a decir yo cuando salga voy a escribir, yo cuando salga voy a hacer películas, no. Para eso falta un largo trecho que Rengo Yeta lo está empezando a plantear y es un estado primitivo de conciencia.-¿Ya arrancaste con el libro que sigue?-No, todavía no. Estoy en etapa de borradores, de recordar, ¿viste? Mi método que vengo usando en estos últimos dos libros, son las listas de recuerdos. Armo una lista con todos los recuerdos que creo que son importantes para escribir y, después, arranco. Mirá la entrevista completa en Youtube
Un espejo maldito del pasado retorna para poner a prueba a Ed y Lorraine Warren. La familia de investigadores paranormales se enfrenta a su desafío más personal y desgastante.
El conjuro 4: últimos ritos (The Conjuring: Last Rites, Reino Unido-EE.UU./ 2025). Dirección: Michael Chaves. Guion: Ian Goldberg, Richard Naing, David Leslie Johnson-McGoldrick. Fotografía: Eli Born. Edición: Elliot Greenberg, Gregory Plotkin. Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Mia Tomlinson, Ben Hardy, Steve Coulter. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Warner. Duración: 135 minutos. Nuestra opinión: buena.Con El conjuro 4: últimos ritos, la saga cinematográfica de los Warren llega a su fin. Este cierre de la tetralogía, que tiene a los investigadores paranormales Lorraine y Ed Warren como protagonistas, mantiene algunas de los características particulares que hicieron de El conjuro un fenómeno del cine de terror del siglo XXI. Sin embargo, el film no alcanza la sofisticación visual y narrativa de las dos primeras entregas.La explicación más evidente para este deslucimiento de las últimas dos películas de la serie tiene que ver con el cambio de director. James Wan ya había generado un impacto en el panorama del cine de terror con El juego del miedo y La noche del demonio cuando dirigió El conjuro. El film, inspirado en la historia real del matrimonio Warren y sus investigaciones paranormales, marcó un regreso, temático y estético, a un tipo de películas del género que fueron furor en la década del 70, como El exorcista y La profecía.El éxito derivó en una secuela, en la que Wan demostró su capacidad para conjurar esas referencias de la historia del cine, en una película con una puesta en escena sofisticada, que expresaba una historia que tenía tanto de drama familiar como de terror sobrenatural. Como en los mejores ejemplos del género, el clima de terror, el suspenso y hasta los golpes de efecto para generar sustos, convivían y se potenciaban con un relato anclado en la humanidad y las relaciones familiares.Hay un intento de seguir por esa senda en El conjuro 4: Últimos ritos, pero se produce un desequilibrio entre los elementos, que la hace quedarse a mitad de camino. Michael Chaves, quien relevó a Wan en la tercera película y dirigió algunos de los spin-off menos inspirados del universo de El conjuro, construye algunas escenas de terror potentes y con cierto ingenio, pero quedan esparcidas entre un entretejido de dos historias familiares, que se estira demasiado y va perdiendo fuerza.En el film, los Warren se involucran en un último caso para ayudar a la familia Smurl, cuyo hogar se ve amenazado por una presencia sobrenatural, que se manifiesta a través de un espejo antiguo. Ed y Lorraine, interpretados por los magníficos Patrick Wilson y Vera Farmiga, cuentan con la colaboración de su hija Judy (Mia Tomlinson), ya adulta, quien tiene una conexión con lo paranormal desde chica. No es la primera vez que se encuentran con ese espejo y lo que sea que está detrás, y su historia familiar se va revelando, al mismo tiempo que se desarrolla la terrorífica situación en la casa de los Smurl.Delinear bien a los personajes y sus mundos particulares es fundamental en una película de terror, que necesita que el público esté involucrado con ellos, para que el efecto del horror sea mayor. Esa búsqueda está en El conjuro 4: últimos ritos, pero termina siendo contraproducente por disgregarse.Algunos de los elementos que fueron exitosos en las dos primeras películas, en esta cuarta entrega se vuelven en contra. No solo pasa con la atención al detalle de los personajes y sus ambientes, que funcionaron a la perfección antes y no fueron bien manejados en este nuevo film, sino también con la utilización de varios lugares comunes del cine de terror.Desde las muñecas malditas hasta los sótanos y áticos embrujados, El conjuro jugó, en sus primeras dos entregas, a darle nueva vida a los clichés y probar que podían volver a ser parte de una narración que se tomaba al terror en serio. En esta última película de la saga, su acumulación ya no tiene el mismo efecto, sino que se asemeja a la repetición de una receta.
El ex barra de Newell's integró la banda de "Pupito" Avalle, planificó un crimen ly amenazó al presidente Ignacio Astore.
Representantes eclesiásticos pidieron a gobiernos abandonar medidas restrictivas y criminalización de migrantes durante el Foro Mundial de Migración en Riohacha
Desde una prisión en La Dorada, Juan Carlos Villa Cardona contó a detalle cómo engañó, robó y luego asesinó a 10 abuelos y a un joven de 15 años
La saga de los Warren llegará a su fin este septiembre con un caso basado en hechos reales. "El Conjuro 4: Últimos ritos" se centrará en la aterradora experiencia de los Smurl en Pensilvania.
Aunque han pasado varios meses desde el crimen, las pruebas apuntaron a que Kara Walker estuvo involucrada en el homicidio del menor
La actriz Chloë Grace Moretz se embarca en un nuevo desafío cinematográfico con un inquietante thriller. La película, basada en una novela, contará una historia de supervivencia y segundas oportunidades.
Acusaciones de asesinatos atroces, rumores de baños en sangre y una investigación marcada por intereses políticos. El caso que dividió a la Hungría del siglo XVII y sigue generando debate
Miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentra en la zona investigando el crimen. Sospechan de un ajuste de cuentas
Vera Farmiga y Patrick Wilson se despiden del universo de "El Conjuro" con la cuarta entrega dirigida por Michael Chaves.
El presunto feminicida, identificado como alias "Mayimbu", intentó huir en una mototaxi tras estrangular a la joven ecuatoriana, pero fue detenido con rastros de sangre, y permanece bajo custodia en la Divincri
El filme es una nueva propuesta para los amantes del género del horror, la cual no pertenece a una franquicia o saga
La cinta dirigida por Zach Cregger llega a los cines de México con una calificación perfecta y mucha expectativa entre los fans del cine de horror
Una familia fue a buscar a su mascota al refugio y se encontró con el peor desenlace.La investigación determinó cuál fue la cruel causa de muerte.
"The Carpenter's Son", la nueva apuesta de terror con Nicolas Cage explora los relatos apócrifos de la infancia de Jesucristo con desafíos sobrenaturales en un Egipto bajo dominio romano.
Nicolas Cage lidera un reparto inusual en una película de terror bíblico donde la familia es protagonista
Personal de fiscalización halló instalaciones deterioradas, utensilios impregnados de grasa y alimentos manipulados sin control sanitario, mientras los responsables evitaban responder a las autoridades durante la inspección
El mundo está repleto de sitios misteriosos y, en ciertas circunstancias, la ciencia logró descifrar las incógnitas a su alrededor, como sucedió recientemente con el Triángulo de Alaska, un límite que comprende tierra y mar en el norte del continente americano, donde hace más de cinco décadas que aviones y barcos desaparecen. Lo cierto es que expertos y aficionados en el tema habrían descubierto la causa que borró del mapa a más de 20.000 personas.Hasta el momento, el Triángulo de las Bermudas, frente a la costa de las islas Bermudas, Puerto Rico y Florida, era la masa de agua más famosa en el mundo por haberse "tragado" a transportes aéreos y marítimos en el siglo XX. Sin embargo, hace más de 50 años, justamente en el mismo continente, pero en el extremo norte, existiría una anomalía que provocó que mucha gente no regrese a su hogar. Con la confirmación en 2013 de que el Triángulo de las Bermudas es un límite donde se registran olas grandes, como en cualquier otra parte del océano y que no ocurren fenómenos paranormales -sino que mucho de lo que se reprodujo en su entorno fue ficción-, los especialistas de History Channel se acercaron al Triángulo de Alaska para corroborar si sucede un hecho sobrenatural o si detrás hay un causante tangible. Los registros que enseñan en el documental aseguran que, desde la década de 1970 hasta la fecha, desaparecieron 20.000 personas sin dejar rastro alguno de su paradero. Esto ocurrió en una franja de terreno que se extiende desde Utqiagvik a Anchorage y Juneau. Al unir las ciudades en el mapa se crea un "triángulo" y, según cuentan los habitantes de ese estado, los sucesos de allí son inexplicables.El primer hecho tuvo lugar en 1972, cuando un avión con cuatro personas a bordo que volaba desde Anchorage a Juneau quedó fuera del radar y simplemente sus restos nunca se encontraron. A pesar de las investigaciones, resultó un misterio para las autoridades locales.Fuera de las respuestas mágicas o temerosas, los científicos del episodio televisivo Historia del Triángulo de Alaska se propusieron darle una respuesta racional a esto y, ahora, creen que dieron justo en el blanco. De acuerdo a lo que informaron, el terreno que comprende este espacio es inhóspito y sus condiciones no son las adecuadas para la vida humana. Las temperaturas son gélidas en invierno y no hay ciudades o pueblos en el medio que puedan servir como rescate ante una urgencia. Además, en esta área son frecuentes los vientos fuertes, capaces de voltear cualquier estructura, por lo que la visibilidad se reduce entre la nieve y es factible perder el camino o simplemente estrellarse contra una montaña. El misterio del Triángulo de Alaska Esta porción causa terror en la población local, en especial porque la brújula no siempre es exacta al enseñar la ubicación de los polos, debido al fenómeno conocido como "declinación", que provoca un desviamiento de hasta 30° en la dirección correcta. Por lo tanto, frente a un inmenso bosque, con un suelo accidentado y la presencia de depredadores al acecho, los científicos dieron por sentado que sin la tecnología actual, décadas atrás resultó imposible rastrear la zona y hallar algún sobreviviente.
La nueva entrega de "El Conjuro" explora uno de los casos más impactantes de la familia Smurl. Un fenómeno paranormal inédito sacará del retiro a los investigadores Ed y Lorraine Warren.
Una pareja de Nueva York esperaba una experiencia soñada cuando decidieron viajar en crucero para sus vacaciones. Pero, en medio de su travesía, la incertidumbre y el miedo los invadieron cuando se toparon con un huracán.El momento en el que un crucero atravesó un huracán en Estados UnidosAlexandra y su novio iniciaron un viaje en Carnival Venezia, un crucero perteneciente a Carnival Cruise Line, que sería de nueve días y partiría desde Manhattan para visitar ciudades idílicas en un pasaje turístico. Pero el huracán Erin se interpuso en su camino y tuvieron que hacer modificaciones.La pareja compartió el inquietante momento en el que atravesaron un huracán en medio del cruceroEn declaraciones a Newsweek, la pareja señaló que el itinerario del viaje en un principio contaba con paradas en lugares como Saint Thomas (Islas Vírgenes), San Juan de Puerto Rico y las Islas Turcas y Caicos.Pero el huracán Erin comenzó a cobrar fuerza en los días de agosto y la compañía a cargo del crucero decidió modificar su ruta. Así, atravesaron Nasáu en Las Bahamas y Celebration Key."La semana previa al crucero, estábamos preocupados principalmente por si lo cancelaban o lo desviaban hacia el norte", expresaron al medio mencionado.El 21 de agosto pasado, Alexandra compartió un clip en su perfil de TikTok en el que mostró a su pareja, asomada en el barco hacia el mar, mientras el viento golpea fuerte y las olas mecen la embarcación. "Cuando tu crucero navega justo en medio del huracán Erin", escribió la joven. Y añadió: "Los parches para el mareo no son suficientes". Aunque el video dura apenas nueve segundos, logró transmitir la preocupación que ambos sintieron en aquel momento a miles de usuarios de la red social y la publicación superó los 1,8 millones de likes en tan solo cinco días.Cambios en la trayectoria del crucero por el huracán Erin"El día antes de nuestra partida, nos enviaron un correo electrónico con detalles muy vagos sobre la posibilidad de que el huracán Erin cambiara los planes. Ese mismo día, nos informaron de los cambios", contaron al medio mencionado. El fenómeno ocasionó órdenes de evacuación en ciertas zonas de Estados Unidos y muchas playas de la costa este posicionaron la bandera roja para evitar que los visitantes se adentraran en el agua.El 21 de agosto pasado, el huracán Erin presentó vientos de hasta 168 kilómetros por hora, tras un descenso de los días previos, cuando tuvo su máximo auge el día 19. Algunos de los estados de ese país que tomaron medidas para prevenir los riesgos producidos por el fenómeno, luego de las advertencias del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y de la Oficina Nacional de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), fueron Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Massachusetts, Virginia y Maryland."Ahora, estamos todos a salvo y en aguas tranquilas", indicó la pareja que emprendió un viaje en crucero desde Manhattan y que se vio interceptado por unos momentos por el fenómeno meteorológico.En las últimas horas, también compartieron una publicación en TikTok en la que describieron que se encontraban "en el paraíso", en referencia a las Islas Turcas y Caicos.
La película de terror dirigida por Felipe Vargas, "Rosario: Herencia Maldita", combina suspenso y drama familiar. La narrativa se centra en una familia latina que enfrenta fuerzas sobrenaturales en Nueva York.
La nueva obra de Little Sewing Machine, debuta el 9 de octubre con una propuesta estética y narrativa inspirada en la animación clásica y el terror
El thriller de Zach Cregger, protagonizado por Julia Garner y Josh Brolin, ha pulverizado los logros de su predecesora, Barbarian
Se trata del actor Andrés de la Mora, recordado por su participación en la película colombiana 'El paseo 6' junto a Amparo Grisales, Rafaella Chávez y Jhon Alex Toro
La cantante de 'Yo soy del sur' recuerda con mucho miedo y dolor la noche del 24 de agosto de 2023
Las denuncias de la ciudadanía datan de años tan lejanos como 2007, 2012 y 2013, cuando habitantes reportaron la presencia y el uso de estos animales para desaparecer cuerpos
Los atentados ocurrieron casi simultáneamente en los distritos de Santa Anita y San Martín de Porres, evidenciando el grave problema de la extorsión criminal al sector transporte en la capital peruana
Se vieron escenas impropias de los tiempos en que vivimos.Y obligan a hacerse preguntas que jamás encontrarán respuesta.
Clarín pudo reconstruir cómo se diagrama un proyecto de seguridad para un partido de Conmebol.Las conclusiones dejan muy mal parados a todos los que participaron del plan.
Un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado con drones explosivos y dos carros bomba fueron detonados en Cali el 21 de agosto
El club trasandino apunta contra las fallas de la organización y responsabiliza a Independiente.Exige "una sanción rigurosa para aquellos que "no cumplieron con el deber de organizar adecuadamente un partido". Y actualizó el estado de los dos heridos.
Los boletos para la próxima edición del evento estarán disponibles con rebaja especial por tiempo limitado, permitiendo acceso a atracciones extremas, estaciones temáticas y beneficios adicionales para quienes adquieran sus entradas anticipadamente
El operativo fue liderado por la Sijín de la Policía tras conocer el modus operandi que ejecutaba la organización delictiva en la que participaría el presunto delincuente
La exitosa franquicia de ciencia ficción "Alien" reaviva su legado con su llegada a Disney+. De la mente creativa de Ridley Scott, esta saga sigue siendo un pilar en el cine de género.
Los hermanos Philippou entregan una nueva dosis de terror con "Haz que regrese". La película transcurre en una aislada casa, donde secretos ocultos perturban profundamente a sus protagonistas.
La serie "Alien: Earth" ha lanzado un debate sobre la fidelidad al canon de la saga. Su narrativa paralela busca ampliar el universo sin traicionar sus cimientos.
Las tres primeras películas serán reestrenadas en la pantalla grande de algunas salas mexicanas antes de la llegada de la nueva entrega
"Haz que regrese" se estrena en cines y promete una experiencia inquietante con actuaciones de Sally Hawkins, Sora Wong y Billy Barratt.
En "Keeper", un aniversario romántico se transforma en una alucinante pesadilla. Tatiana Maslany protagoniza un thriller lleno de secretos aterradores.
En la recta final de la campaña, el gobernador arremetió contra la oposición y afirmó que los que "tienen terror son ellos" ante las críticas por la situación financiera de la provincia. Leer más
Se trata de la nueva película del director de las recientes Longless y The Monkey.
Indy es el primer perro en obtener el premio "Howl of Fame" de SXSW por su actuación
La saga de terror "El Conjuro" vuelve a las salas argentinas con el reestreno de las tres primeras películas, preparando a los fanáticos para el esperado estreno de "El Conjuro: Últimos Ritos".
Al detenido le quemaron la cara y se encuentra en estado delicado según informaron las autoridades del centro penitenciario, mientras sus familiares claman justicia
Dos motociclistas ingresaron al local y dispararon contra una pareja que se encontraba almorzando
Representantes de la municipalidad confirmaron que a empresa no cuenta con licencia, solo con un permiso administrativo, pero también estaba vencido. De esta manera, el establecimiento fue clausurado de manera temporal
La serie "Alien: Earth" revoluciona el universo Alien con una nueva generación de híbridos. Estos presentan un desafío a la tecnología de Weyland-Yutani y plantean preguntas sobre la moralidad de nuestros futuros avances.
El mediocampista ex Boca y Racing falló una pena máxima en cada tiempo.Empataron 0-0 y ahora tendrá que hacerse fuerte en Brasil.Mirá los videos.
En un recorrido en el parque de la zona alta de Surco permitió detectar prácticas inadecuadas en la elaboración de estos productos. En el lugar, un hombre envolvía los tamales con cintas de rafia de colores que sostenía con la boca
La mañana del domingo prometía ser tranquila en una cuadra de casas bajas en Bernal, partido bonaerense de Quilmes. En una vivienda situada en la calle Luis María Drago, un grupo de chicos de 12 años terminaba una pijamada que había comenzado la noche anterior como parte de un cumpleaños. Pero el festejo se transformó en una escena de terror cuando, cerca de las 11, un grupo de delincuentes armados irrumpió en el lugar y robó un auto frente a los menores a los que apuntaron con armas de fuego.El episodio ocurrió cuando el padre de uno de los chicos llegó en su BMW para retirar a su hijo. Al estacionar frente a la vivienda, fue abordado por al menos dos ladrones que descendieron de una camioneta VW Taos detenida a pocos metros y que estaba al acecho. Los asaltantes actuaron a cara descubierta y empuñando armas de fuego. "Les apuntaron con armas a todo el grupito de adolescentes", relató un cronista de TN desde el lugar.Constanza, madre del niño que cumplía años, fue testigo directa del hecho y, en diálogo con el canal de cable, sumó: "Estábamos en una mañana de domingo tranquilos. Vimos el auto de enfrente y pensamos que venían a retirar una torta de una vecina", contó. Pero cuando el dueño del BMW destrabó las puertas para que subieran su hijo y las guitarras, ya que los chicos tienen una banda musical, los ladrones salieron de la camioneta y encañonaron al hombre.El niño ya se había subido al vehículo, pero su madre logró sacarlo antes de que los delincuentes se lo llevaran. "No hubo violencia física, es lo que hay que agradecer. Tampoco nadie opuso resistencia", agregó Constanza. La familia se refugió en la casa mientras el padre entregaba el auto sin oponer resistencia. Los ladrones lo revisaron y se llevaron sus pertenencias.Una vez que lograron encender el BMW, los delincuentes escaparon en ambos vehículos. La denuncia fue realizada de inmediato al 911 y se activó un operativo cerrojo. La camioneta fue interceptada en Lanús, sobre la calle Pichincha, y su conductor quedó detenido. El BMW, en cambio, no fue recuperado.La investigación quedó a cargo de la Comisaría 2ª de Quilmes. Según fuentes policiales, el detenido fue trasladado a una dependencia y quedó a disposición de la Justicia. Los otros sospechosos permanecen prófugos."Fue un momento de terror. Los chicos están bien, pero muy asustados", concluyó Constanza, aún conmocionada por lo ocurrido.
Ocurrió a plena luz del día cuando los ladrones sorprendieron a uno de los padres.Los nenes de 12 años quedaron en medio del asalto, que fue registrado por las cámaras de seguridad.
Antes de convertirse en la icónica Rachel Green de "Friends", Jennifer Aniston debutó en el cine con una película que hoy describe como "vergonzosa".
Warner Bros. anuncia oficialmente "Destino final 7", luego del éxito arrollador de la última entrega. Lori Evans Taylor será nuevamente la encargada del guion.
Episodios de miedo intenso, agitación y confusión durante el descanso pueden afectar a personas de todas las edades. Expertos explican por qué ocurre y cómo abordarlo
La producción se destaca por su original narrativa. ¿Cuándo se estrenará en cines?
Durante más de un año, David Berkowitz convirtió la ciudad en un escenario de horror. El asesino serial que desafió a la policía y a la prensa, hasta que un descuido lo delató
Con Josh Brolin y Julia Garner, la película "La hora de la desaparición" desembarca en salas argentinas con una historia de misterio y terror que ha cautivado a la crítica.
Zach Cregger ha sorprendido con "La hora de la desaparición", una película calificada con 100% de críticas positivas.
Hace casi 50 años, Jack Merrill enfrentó la brutalidad del infame asesino serial, John Wayne Gacy. Fue secuestrado, violado y nunca comprendió por qué lo liberó. Años después, halló en el teatro la contención que necesitaba
La cinta que mezcla horror, drama y suspenso está protagonizada por el nominado al Premio Oscar Josh Brolin y Julia Garner
"Merlina" regresa a Netflix con una nueva temporada cargada de intriga. Con nuevos personajes y misterios, la academia Nevermore se convierte en el epicentro de oscuros sucesos.
Scarlett Johansson produce y protagoniza "La Torre del Terror", la ambiciosa adaptación de la icónica atracción de Disney que enfrenta retos creativos y legales para llegar a la gran pantalla.
Anthony Hopkins parodia a Hannibal Lecter al probar la nueva faja facial de Kim Kardashian mientras se reabre el debate sobre las tendencias de belleza extremas.
La compañía notificó a sus visitantes y empleados sobre la suspensión del evento tradicional de Halloween y comunicó que solo continuará la programación para familias con niños pequeños como parte de su plan de cierre y reorganización empresarial
Sujetos en moto dispararon más de 12 veces contra un vehículo en plena vía pública. Los vecinos viven atemorizados
La conductora agradeció a su novio, Pedro Pereyra, por ayudarla a saber sobre Amelia y Patricio
La exitosa franquicia cinematográfica "El Conjuro" se transformará en una serie para televisión. Warner Bros. y HBO Max han iniciado la producción del esperado proyecto.
A lo largo de una década, el universo de "El Conjuro" ha cautivado a los amantes del terror. Repasamos la cronología ideal para experimentar cada cinta en su máximo esplendor.
Una serpiente pitón sorprendió a los residentes de un edificio en Derry, New Hampshire, al aparecer en el baño de un departamento ubicado en East Broadway. El inusual hallazgo fue reportado por el Departamento de Policía de Derry (DPD, por sus siglas en inglés), que logró rescatarla y devolverla a su dueño.Apareció una serpiente pitón en el baño de un departamento de DerryEn un comunicado publicado el 28 de julio en Facebook, el DPD informó sobre una serpiente de un metro y medio recostada entre el inodoro y la ducha de un baño. "¿Alguien está buscando su mascota?", decía en tono humorístico. Más tarde, las autoridades confirmaron que encontraron a su dueño. Según WMUR 9, los oficiales de DPD indicaron que la serpiente era "dócil, amigable y claramente la mascota de alguien". Añadieron que algunos de sus compañeros estaban muy nerviosos por el hallazgo y que no fue un día normal en el trabajo. Por otro lado, Vern Thomas, el capitán del departamento policial, confirmó a People que el reptil pertenecía a un vecino del edificio y fue devuelto sin problemas. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no lograron determinar cómo escapó de su hábitat y llegó al baño.Chuck Van Coppenolle, residente del edificio, comentó sobre lo sucedido: "Definitivamente me daría miedo. Una serpiente así, ni siquiera me gustan las pequeñas, mucho menos una tan grande como esa". Y añadió: "Me alegra que haya aparecido allá arriba y no aquí abajo".¿Es legal tener una serpiente pitón en New Hampshire?De acuerdo con FindLaw, los reptiles exóticos, excepto caimanes, cocodrilos y reptiles venenosos, con excepción de las serpientes Western Hognose, están permitidos sin necesidad de tener un permiso en New Hampshire. Para poseer ciertos tipos de sapos, ranas y salamandras se requiere una autorización especial.Kevin McCurley, dueño de New England Reptile Distributors en Plaistow, explicó que estos reptiles están compuestos casi por completo de columna vertebral y músculos, lo que les permite comprimir sus cuerpos. "Es posible que una pitón bola pueda bajar por el inodoro y llegar al sistema de tuberías, ya que solo necesita aguantar la respiración por un breve periodo de tiempo", señaló el experto.¿Las pitones representan un riesgo para los humanos?Según Palmitos Park, el nombre de pitón bola proviene del hábito de enrollarse, formar una pelota y esconder la cabeza dentro del cuerpo. Son serpientes de carácter tranquilo y tamaño compacto, lo que explica su popularidad como mascotas.En general, las pitones rara vez atacan a los humanos ni los ven como presas, indicó Pet Assure. No obstante, existen excepciones, como las reticuladas de más de seis metros, que llegaron a matar adultos, mientras que la birmana, aunque más pequeña, puede llegar a representar un peligro para un niño.Sin embargo, debido a la gran variedad en tamaño entre las especies, este riesgo se minimiza en ejemplares más pequeños. La pitón bola rara vez supera el metro y medio, por lo que no representa una amenaza para matar o devorar a una persona. Otras especies como la arborícola verde y la pigmea también se consideran seguras por su tamaño reducido y sus hábitos alimenticios.
"El Conjuro 4" se centra en un infame caso que acaparó la atención pública en los años 80. La película, que acaba de presentar su escalofriante tráiler, promete ser una despedida épica.
Al menos 23 personas a bordo de un juego mecánico tipo "péndulo" en el parque de diversiones Green Mountain Park, ubicado en la ciudad saudita de Taif, resultaron heridas tras un inesperado desperfecto mecánico en el aire.LN+ difundió el video que muestra el momento exacto en que el brazo de esta atracción se quiebra en dos y causa la caída de 30 individuos sentados en una especie de rueda giratoria que se balanceaba de un lado a otra a gran altura.Arabia Saudita Según se observa en las imágenes, esta rueda, antes de impactar contra el suelo, golpeó con una parte del brazo partido, lo que amortiguó el descenso repentino y abrupto. Esa pequeña colisión parece haber evitado un desenlace fatal. Entre los heridos, tres sufrieron lesiones graves.Tras el accidente, en el que intervinieron Defensa Civil y varias ambulancias, la atracción se encuentra clausurada. Las autoridades abrieron una investigación urgente para esclarecer las circunstancias y causas de la falla mecánica que puso en riesgo la vida de estas personas.
Exorcismo: El Ritual (The Ritual, Estados Unidos/2025). Dirección: David Midell. Guion: David Midell, Enrico Natale. Fotografía: Adam Biddle. Edición: Enrico Natale. Elenco: Al Pacino, Dan Stevens, Ashley Greene, Abigail Cowen, Patricia Heaton, María Camila Giraldo, Patrick Fabian. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: BF Paris. Duración: 98'. Nuestra opinión: regular. Una placa anuncia que los hechos que vamos a ver sucedieron hace tiempo, en 1928, en la región de Iowa, en los Estados Unidos. Lo que sigue es, entonces, una "historia real". Y es que eso que hoy se proclama como "real" en el cine, en ocasiones no es más que una coartada de validación para lo más absurdo, lo más increíble. Sin embargo, nada es demasiado increíble en Exorcismo: El Ritual, una película que intenta sumarse a las filas del "terror satánico", consolidado desde los años 60 y 70 por películas emblemáticas como El bebé de Rosemary, El exorcista o La profecía, dedicadas a explorar las respuestas religiosas a una incertidumbre existencial que cada tanto se hace intolerable. En esta versión "documentada" sobre un suceso ya trajinado en el saber popular (el supuesto exorcismo de Emma Schmidt), la intención está menos en el sobresalto o el golpe de efecto, sino en la resistente pregunta sobre el origen de un mal inexplicable: ¿se halla en lo sobrenatural o en lo humano? Esa pregunta asedia al padre Joseph Steiger (Dan Stevens) en los días posteriores al suicidio de su hermano, muerte que su religión condena. La culpa y la incertidumbre se entremezclan con la misa y el respaldo de sus fieles. Un aviso del obispado termina de agravar su pesadumbre: su iglesia ha sido elegida para celebrar un exorcismo. La destinataria es Emma Schmidt (Abigail Cowen), una joven que hace tiempo padece una afección severa y ni la medicina ni la incipiente psicología parecen darle respuesta. La primera reacción del sacerdote será la resistencia: se niega a aceptar una práctica que considera medieval y exige la asistencia de médicos y profesionales de la salud. Pero en la Iglesia mandan otros y pronto llega el padre Theophilus Riesinger (Al Pacino), un capuchino ortodoxo dispuesto a cumplir con su cometido. Lo que le interesa a la película, en la dramatización de ese largo proceso de exorcismo, son los interrogantes que asedian al cura anfitrión, a la orden de monjas que habita en la iglesia, y ponen en jaque esa frontera precaria entre el peso de la fe y el deber de la conciencia. Su interés es genuino y por ello es difícil encuadrarla en el terror contemporáneo, sino en un drama religioso algo avejentado que asume esporádicos elementos de impacto visual (varios, como las siluetas demoníacas, bastante austeras). De hecho, la disputa mayor se da en el interior del propio Steiger, para quien el padre Theophilus representa una imagen de la Iglesia de la que se quiere emancipar. Sin embargo, frente a esa orfandad no sabe cómo construir su fortaleza y menos su liderazgo frente a una comunidad ahora perturbada. El deterioro de la salud de Emma, la crisis de algunas monjas y sus insistentes pesadillas van en esa dirección, ahogar su menguante resistencia ante el peso del dogma más arcaico.Ahora bien, en esa línea es discutible la puesta en escena elegida por el director David Midell, con una cámara en mano nerviosa, que va y viene sobre los personajes, torpe en algunos encuadres, sin un verdadero crescendo dramático en su camino a la resolución. El agotamiento de la idea y la repetición ceremonial sin variación quitan potencia a los interrogantes que en el comienzo atraían nuestra atención. Y, por último, la excesiva solemnidad de las actuaciones y la deficiencia en crear una atmósfera opresiva no logran sostener la seriedad pretendida y consiguen rozar peligrosamente el límite de la parodia. Eso sí, es admirable ver a Pacino encorvado como un monje fanático pronunciando sus iracundos monólogos como las profecías de un tiempo de teatralidad irreversible.
La segunda temporada de "Merlina" llega a Netflix en agosto. Nuevas caras y oscuros secretos se desvelarán en Nevermore Academy.
Con un reparto encabezado por Al Pacino, "Exorcismo: El Ritual" explora el exorcismo de Emma Schmidt en 1928. Su enfoque en el conflicto moral de los sacerdotes añade una nueva dimensión al género.
Tres detonaciones en distintos barrios dejaron a la población en alerta, con un joven herido y daños a infraestructura, mientras autoridades investigan posible vínculo del ELN sin confirmación oficial hasta el momento
17 de agosto es la fecha límite para acudir al teatro y disfrutar de esta obra, la cual se realiza en la Ciudad de México
Segundos de tensión se vivieron en las últimas horas en un avión de la línea aérea EasyJet que se dirigía a Escocia. En pleno vuelo, un hombre de 41 años se levantó de su butaca y, a los gritos y en árabe, afirmó que había una bomba dentro de la aeronave y dijo: "Alá es grande". Uno de los pasajeros lo tiró al piso y lo retuvo con la ayuda de otros turistas. Finalmente, el sospechoso fue arrestado por la policía una vez que estuvieron en tierra en Glasgow.Una de las personas que viajaba en el avión registró el violento hecho con su teléfono y el video, que ya está en manos de los investigadores de antiterrorismo, rápidamente se volvió viral en las redes sociales. Según quedó filmado, el hombre se levantó cerca de la parte trasera del avión y vociferó: "Detén el avión. Encuentra la bomba". Además, sumó: "Muerte en Estados Unidos. Muerte a [Donald] Trump". Los testigos también lo oyeron gritar "Alá es grande", siempre en árabe.Al menos dos pasajeros intervinieron para detener el accionar del sospechoso. Mientras uno de ellos lo tiró al suelo y lo retuvo, otro le ordenaba que se sentara y quedara inmovilizado. Algunas personas, incluso, le preguntaron al hombre si tenía algo en su bolso, como una bomba. Otro turista le preguntó: "¿Por qué dijiste que querías bombardear este avión?".Según consignó el diario The Daily Mail, al aterrizar en Glasgow, los oficiales arrestaron al sospechoso. Un vocero de la línea EasyJet explicó a los medios locales: "La policía se encontró con el vuelo EZY609 de Luton a Glasgow y retiraron a un pasajero debido a su comportamiento a bordo. El equipo de la línea se forma para evaluar todas las situaciones y actuar de manera rápida y apropiada para garantizar que la seguridad del vuelo y otros clientes no se vea comprometida en ningún momento".