marcelo

Fuente: Infobae
20/03/2025 13:25

Joanna Vega Biestro critica a la mamá de Gala Montes por acceder a una entrevista con Adrián Marcelo; ella le responde

Crista Montes concedió una entrevista al famoso youtuber luego de que le ofreció una jugosa suma de dinero

Fuente: Infobae
20/03/2025 13:02

Se arrepintió un ex jefe regional de la AFIP y complicó al juez federal Marcelo Bailaque: la reunión secreta para armar una causa

Carlos Vaudagna aportó pruebas contundentes ante un equipo de fiscales a cambio de una pena de seis años. El martes declaró durante siete horas y ayer se homologó el acuerdo. El testimonio tendrá repercusiones en varias causas que tienen en vilo a la provincia de Santa Fe

Fuente: Perfil
20/03/2025 12:36

"La gran discusión que viene ahora es cuánto vale el dólar": el editorial de Marcelo Longobardi

En su resumen de noticias en el programa matinal emitido por NET TV y Radio Perfil, el periodista Marcelo Longobardi habló sobre el acuerdo con el Fondo Monetario, los interrogantes de la economía y los límites a Donald Trump impuestos por la justicia norteamericana. Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 11:36

"DNU, dólar y guerra Ucrania-Rusia": mirá el programa de Marcelo Longobardi del jueves 20 de marzo

En su programa diario por Radio Perfil y Net TV, el periodista Marcelo Longobardi analiza la actualidad nacional e internacional junto a un equipo de columnistas especializados. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 11:26

Mamá de Gala Montes lanza mensaje tras entrevista con Adrián Marcelo: "Se van a llevar una sorpresa"

Crista Montes es señalada por fans de su hija de haberla traicionado tras los fuertes enfrentamientos que tuvo la cantante con el youtuber en 'La Casa de los Famosos México'

Fuente: La Nación
20/03/2025 01:36

Marcelo Gallardo dijo que ya tenía decidido que atajara Jeremías Ledesma en River contra Bolívar

Marcelo Gallardo habló luego de la victoria de River en Santiago del Estero sobre Ciudad de Bolívar por la Copa Argentina, y se refirió a una polémica generada por un posteo en redes sociales por parte de Jeremías Ledesma, que este miércoles ocupó el lugar de Franco Armani en el arco millonario. "Es una pavada lo que pasó. Si pretenden que me deje llevar por eso, no me conocen", advirtió el DT a los periodistas en la conferencia posterior al encuentro. El ex arquero de Rosario Central había publicado una imagen de él con la camiseta de Cádiz, su ex club en España, y un emoji de un avión, que algunos interpretaron como un indicio de una partida en el próximo mercado de pases. Gallardo, sin embargo, ya tenía tomada la decisión de incluirlo en el equipo titular. "Ledesma no tuvo trabajo. El cambio de arquero estaba previsto. Viene trabajando muy bien. Armani tiene una actualidad fenomenal. Suelo hacerlo. No era un «¿por qué?». Estaba en las posibilidades. No sé por qué se generó eso", dijo en relación con la polémica tras la publicación del arquero. "Todo da motivo a opinar. Todos hacen su especulación, y como somos un país que especula todo el tiempo... No podemos salir a aclarar lo que se dice", continuó.Además, el entrenador millonario se mostró contrariado por la serie de lesiones que atraviesa su equipo. En el estadio Madre de Ciudades Matías Kranevitter sufrió un problema muscular que lo obligó a dejar la cancha en la primera parte; lo reemplazó Santiago Simón. "Claramente me preocupan las lesiones. Son muchas. No está bueno que eso suceda, que se pierda continuidad, que vayan parando, por más que los jugadores están expuestos a las lesiones. Estamos sufriendo muy negativamente la racha de lesiones. Lo de Kranevitter es muscular; veremos el grado", razonó el DT.Y al ser consultado sobre una eventual equivocación en el manejo de la exigencia física del plantel durante la pretemporada, Gallardo respondió: "Error en la pretemporada no; el método de entrenamiento suele ser preciso en cuanto a las cargas. Tenemos muchas pretemporadas juntos. Sí nos sorprende y nos preocupa el hecho de que sean continuos, que todos los partidos estemos sufriendo una lesión. Esperemos que sea una racha negativa y se corte pronto".En términos futbolísticos, el director técnico indicó que su equipo fue "de mayor a menor" frente a Bolívar. Resaltó la tarea en el primer tiempo, aunque señaló falta de ambición para procurar más goles en la segunda parte. "Íbamos a tener mucho control de pelota, ir de un lado a otro moviéndola. Había que conectar adentro las posibilidades que generábamos por los costados. Tuvimos, pero no terminamos de conectar. Eso era lo que tratamos de hacer. Se vio", analizó el Muñeco."Después, la falta de conexión final. En el segundo tiempo nos faltó otra enjundia para hacerle daño al rival. Los cambios... Entraron muchos chicos. Es normal que vayan agarrando confianza de a poco. No es lo mismo jugar en la reserva que en un partido oficial. De a poco van a ir sumando minutos. No todo es ya, inmediato. Nos sirve para ver las reacciones de cada uno, de aquellos que tuvieron la posibilidad de jugar hoy", completó.Compacto de River 2 vs. Ciudad de Bolívar 0Tuvo más por decir sobre el rendimiento del conjunto millonario. "En el primer tiempo mostramos algunas cosas buenas, el gol vino rápido. Tuvimos el segundo gol. Después, pensando que el partido se presentaba en favor y el rival que venía sin mucha competencia, esperábamos que sintiera el trajín del partido, pero no pasó. En el segundo tiempo no tuvimos muchas situaciones. Faltó creatividad para resolver. Tengo que hacer un análisis: fue de mayor a menor. No terminamos de redondear algunas cosas buenas que hicimos en el primer tiempo", observó.Al finalizar la conferencia de prensa, Gallardo agradeció el cariño sentido en la ciudad norteña. "Nos recibe siempre bien Santiago. Es un estadio lindo para jugar, una cancha que está en buen estado. Un afecto, una muestra más del público de River para con nuestra institución. Siempre alimenta el alma ver el acompañamiento. Agradecemos a la ciudad de Santiago por recibirnos tan bien", dijo, con la sonrisa por el deber cumplido, pero con la certeza de que a su River todavía le falta para ser ese equipo que lo identifique durante los 90 minutos.

Fuente: Infobae
19/03/2025 16:20

Marcelo Cezán y Carla Giraldo lanzaron fuerte advertencia a los seguidores de 'La casa de los famosos': "No se dejen engañar"

Los presentadores aseguraron que con la llegada de la nueva cuenta de 'El Jefe' los inescrupulosos están aprovechando para estafar a incautos

Fuente: La Nación
19/03/2025 13:36

Marcelo Carro, de futbolista frustrado al cambio de vida que espera, tras su paso por Gran hermano

Marcelo Carro, uno de los participantes de Gran Hermano que entró al juego en la segunda camada, se sorprendió con su salida del reality de Telefe el domingo pasado y cree que si hubiera tenido más tiempo habría desplegado su estrategia. En diálogo con LA NACIÓN, hizo una autocrítica, confesó que la llegada de Furia cambió la dinámica de la casa y contó que espera que su vida cambie a partir de ahora.-¿Esperabas este final?-No me esperaba salir de la casa. Fue complicado entrar con el juego ya armado. Había tenido justo una semana de bastante exposición y creí haber levantado el nivel y parecía que iba a alcanzar, pero no. También sabía que había riesgo con una placa positiva. Me parece que con una placa negativa podría haber tenido un poco más de recorrido. -Si hubieras dado más contenido, ¿la votación hubiese sido diferente?-Sí, tener más explosión o conflicto quizá me hubiese dejado más tiempo adentro, pero es un arma de doble filo porque tal vez te deja un par de semanas más y después lo pagás caro. Uno tiene que ir midiendo y probando.-¿Costó encontrar un lugar en un grupo ya armado?-Fue bastante complicado. Obviamente, nos dieron la bienvenida, pero no querían más gente en la casa... Encima entré último y las caras eran tremendas [risas]. El día a día era complicado porque se notaba que no tenían ganas y era lógico porque ya estaban desde hacía dos meses adentro, pensaban que si entraba gente nueva iba a ser poca y no tanta como sucedió; veían que el juego se había más largo. Era difícil el día a día, el tema de la comida. La primera semana fue brava y después se fueron soltando.-Dijiste que serías el villano y que crearías caos, ¿qué pasó?-Quería hacer un poco lo que hace Furia y tener algo más de información. Justo la última semana lo estaba logrando con Ulises y con Chiara, pero no hubo tanto tiempo, me parece. Mi estrategia llevaba tiempo y no lo tuve.-¿La entrada de Furia cambió la dinámica de la casa?-Sí, porque es un personajón y muchos se apagaron o están a la expectativa. Cambió mucho su entrada.-¿Viste las otras temporadas de Gran hermano?-Sí, en el primero tenía 11 años y era muy fan. Después vi todos los demás y de las últimas me gustó mucho la emisión en la que ganó Marcos. ¡Y estuve muy cerca de entrar!-¿Te habías presentado en otros castings?-Solamente esa vez, hace dos años y ahora.-¿Con qué objetivo?-Me encanta el juego y vivir la experiencia desde adentro, ver si es como dicen... ¡Es más intenso todavía! Mi objetivo era entrar desde el principio y ganar el juego; se dio de otra forma y lo disfruté igual. Sabía que eso iba a traer "daños colaterales" como la exposición y la fama, y pienso sacarle el jugo. Me gusta mucho el streaming y además soy modelo, hice algunas campañas y me gustaría explotarlo y vivir de eso. En la casa me decían que me la tengo que creer más.-¿Qué hubieras hecho con el premio?-Acomodarme un poco, ver qué iba a ser de mi vida financiera. Además, la idea era ayudar a mis padres, que son jubilados y les cuesta llegar a fin de mes.-¿Cómo era tu vida antes de entrar al reality?-Soy Licenciado en Planificación Logística y siempre trabajé bajo relación de dependencia. Estuve en el Hospital Británico, en la parte logística, y antes estuve en otras empresas. Trabajo desde los 13 años con mi papá.-¡Qué chiquito!-Estudiaba y en los veranos ayudaba a mi papá, que tenía camiones y hacía repartos. Siempre en la calle. Con el tiempo me fui profesionalizando y me iba muy bien. Después entré a otra empresa y me dijeron que querían ascenderme, pero necesitaba estudiar; e hice la licenciatura. Trabajé toda la vida muchas horas.-Y, ahora, querés que Gran hermano traiga algún cambio en tu vida...-La verdad que sí. La idea es resetear mi vida.-¿Pediste licencia en el trabajo?-Renuncié directamente. Sabía que no iba a poder volver al hospital por el tipo de perfil y la exposición. Y, por otro lado, fue una especie de presión que me puse para darlo todo en la casa. Si sabía que tenía un trabajo al cual volver, no iba a ser lo mismo.-Jugaste al fútbol hasta los 20 años, ¿por qué dejaste?-Llegué hasta la reserva en Barracas Central. Me hubiera gustado ser profesional porque amo el fútbol, juego de muy chiquito en Racing y Lanús. Soy un futbolista frustrado. Tenés que ser muy constante y en su momento, hago un mea culpa, no hacía las cosas bien y salía con amigos, trabajaba muchas horas y no me dedicaba a full. Es una de las cosas de las que me arrepiento porque si hubiera hecho las cosas como corresponde, hubiese llegado.-Cuando entraste al juego dijiste que eras el tío solterón de la familia, ¿por qué?-Estoy solo desde hace un año y siempre digo que soy el tío solterón porque en mi familia todos están casados y tienen hijos y son muy formales. Amo a mis sobrinos... Confieso que me cuesta convivir.-En la casa tuviste que convivir con muchas personas...-Y no fue fácil [risas], pero es un juego y no una relación de pareja. La primera semana costó entender el tema del baño y dormir pocas horas. Pero entré con otra cabeza, mucho más tolerante y con excitación.

Fuente: Perfil
19/03/2025 12:36

Tensión financiera, acuerdo con el FMI y movilización: así fue el programa de Marcelo Longobardi del miércoles 19 de marzo

En un panorama de la agenda de actualidad, el periodista Marcelo Longobardi analizó la tensión existente entre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los movimientos en los mercados y la nueva movilización. Leer más

Fuente: La Nación
19/03/2025 09:36

Lionel Scaloni y Marcelo Bielsa: el partido entre la Argentina y Libia en el que coincidieron en 2003

Está muy fresca la bronca del plantel uruguayo con Marcelo Bielsa, un vínculo que se sostiene más allá de las turbulencias que hubieran eyectado a cualquier otro entrenador extranjero de un seleccionado. También se conoció hace poco una declaración de Hernán Crespo, muy enojado con el DT argentino en la parte final del lapso en el que coincidieron en la celeste y blanca. Aún así, si uno logra acercarse a los sentimientos de la mayoría de los futbolistas que fueron dirigidos por el Loco, se encontrará con miradas muy respetuosas y, lo que es más común, hasta emocionalmente muy positivas.Bielsa ya le ganó el primer duelo de eliminatorias a Lionel Scaloni. Y en aquel partido en la Bombonera el saludo entre ambos mostró que el recuerdo de su relación anterior (coach/futbolista) tiene buenos sentimientos. Sin embargo, el ahora entrenador de la selección apenas jugó 19 minutos al mando de su antecesor. Fue el 30 de abril de 2003, en el triunfo de la Argentina sobre Libia por 3 a 1. A pesar de todo, Scaloni lo admira.Aquella excursión comenzó con una breve concentración en Roma, donde el contacto con la selección era mucho más accesible que en estos tiempos. Se trataba de un tiempo de renovación de plantel después del fracaso de Japón y Corea 2002. Llegaban masivamente los "Pekerman boys" a la selección. Los ojos estaban puestos sobre Juan Román Riquelme y Javier Saviola, los que se habían quedado fuera del Mundial, y sobre varios "nuevos" proyectos: Lucas Castroman (22), Lionel Scaloni (24), Bernardo Romeo (25)...El partido tenía una carga extradeportiva enorme. Saadi Khadafy, hijo del líder libio Muamar, tenía un capricho: el fútbol. Llevó a Ben Johnson a Trípoli para que lo entrene. Estaba enamorado del juego de Javier Saviola. Le pagó un millón de dólares a la AFA (cifra para nada habitual en la época) y armó un amistoso para jugar él mismo contra la selección argentina. El ingreso del controvertido atleta canadiense se hizo en simultáneo con los tres periodistas argentinos que cubrieron el partido. Un dirigente de la Federación de Fútbol de Libia, delante de los cuatro, pagó la coima para que las autoridades del aeropuerto autorizaran el visado de los "invitados", por entonces casi imposible de conseguir.La concentración italiana antes del partido se concretó en el predio la Borghesiana, en las afueras de Roma. Allí Bielsa trabajó mucho con los más chicos. Eran tiempos en los que se escuchaba en vivo el trato severo del técnico. En una sistematización de jugadas con un lateral (Scaloni), un mediocampista (Riquelme) y un centrodelantero (Romeo), después de una triangulación la pelota llegaba al área y el 9 debía definir. Todo en soledad, sin más defensores que el arquero. Romeo falló una vez, Bielsa hizo un ligero gesto de desagrado. Y cuando falló la segunda no se aguantó más: "¡Bernardo, nooo! Usted es un futbolista profesional. En el juego real, con mucha suerte tendrá una o dos de esas cada tres partidos. No puede fallar. ¡No puede fallar!".Scaloni peleaba la titularidad con Castromán. Al final perdió esa pulseada y fue al banco.Saviola venía de una relación muy mala con el neerlandés Luis Van Gaal. Lo quería hacer jugar de extremo, cuando él pretendía hacerlo por el centro del ataque. Algo parecido había hecho Bielsa con él antes del Mundial 2002. El argentino, en una charla informal marcaba diferencias. "No sé por qué a veces los técnicos se ponen caprichosos y no quieren entender al jugador. Creo que Bielsa no es caprichoso. Al menos no por ahora", decía horas antes del que fue su primer partido como titular y en el que metió el primer gol de su carrera con la selección.Pero las rarezas de Bielsa estaban a la orden del día. En ese partido en el estadio Once de junio de Trípoli, la Argentina no jugó bien. Abrió el marcador el Conejito y los libios sorprendieron con el empate del habilidoso Tarek El Taib. Bielsa transitaba por esos días lo que él mismo definió como el "tembladeral" post mundial. Un empate en un partido casi de entrenamiento, con un millonario caprichoso en la cancha, hubiera sido un escándalo.Riquelme hizo el 2-1 que dio tranquilidad y entonces ocurrió el cambio para que ingrese Scaloni. Otra rareza de Bielsa. Lo puso en lugar deâ?¦ Saviola. ¿Para defender el resultado? Difícil imaginar eso con un entrenador así. Lo mandó a jugar por la banda derecha, casi de "puntero derecho". En la misma función, pero por la izquierda, lo puso a Marcelo Gallardo.Scaloni le dio una asistencia a Pablo Aimar. Fue hace 22 años, nadie se atrevía a decirle asistencia, sin ser acusado de cipayo por usar términos del básquetbol norteamericano en el fútbol. Tiró el centro para el gol de cabeza de Aimar. El 3-1 definitivo.La jugadaGol de la Argentina a Libia: pase de Scaloni para AimarLo más increíble de todo fue lo del final. A la medianoche, en el fastuoso hotel Corinthia, Saadi (Khadafy junior), les brindó una fiesta descomunal. Y tanto Bielsa como Scaloni terminaron entre risas, con extravagantes collares de rosas colgando del cuello, música árabe al máximo y algunas mujeres danzando a un costado.Khadafy le dio obsequios a todos los futbolistas argentinos: plaquetas, balones de cristal, medallasâ?¦ Los convocó uno por uno al escenario para entregarlos.En el partido, hubo un cruce fuerte de Gabriel Heinze sobre Khadafy, más allá de que algunos futbolistas habían recibido "instrucciones" para no ir muy fuerte con él. Cuando le tocó a Heinze ir por su regalo, los compañeros se burlaron y le advirtieron que se cuidara de los seis guardaespaldas que escoltaban al anfitrión. "¡Regalale unas canilleras!", le sugirió Scaloni al otro Gringo. El festejo duró hasta cerca de las 2 de la mañana.El estilo de juego de Scaloni parecía ser muy adecuado para las intenciones estratégicas de Bielsa. Sin embargo ese fue el único momento en el que lo usó. Tampoco estuvo mucho tiempo más. Un año después, se quedó sin energía y renunció a la selección.

Fuente: La Nación
19/03/2025 01:18

Uruguay vs. Argentina: el vínculo que une a Lionel Scaloni con Marcelo Bielsa

Dos citaciones, ocho entrenamientos y apenas 19 minutos oficiales de juego le bastaron a Lionel Scaloni para considerar a Marcelo Bielsa como uno de los entrenadores más influyentes de su carrera. Surgidos de la cantera de Newell's, obse­sivos del trabajo y dueños de un po­der de convencimien­to úni­co, el Gringo y el Loco se en­fren­ta­rán este viernes en el Centenario, de Montevideo, donde volverán a verse las caras tras la victoria por 2-0 de Uruguay en la Bombonera que le cortó una serie invicta a la Argentina y en las que el rosarino tuvo pala­bras más que elogiosas para con el hoy DT campeón mundial, a quien hizo debutar como jugador en la selección mayor y con quien guarda una relación de respeto mutuo.Scaloni afrontó apenas dos encuentros durante el ciclo de Bielsa, pero en el segundo de ellos, en agosto de 2004, fue dirigido por Claudio Vivas, ya que el Loco se encontraba afectado a los Juegos Olímpicos de Atenas. Fue Bielsa quien le dio su primera oportunidad en la albiceleste, tras el fracaso de la selección en el Mundial Corea del Sur y Japón 2002, como parte de una renovación que incluía a Gabriel Heinze, Leonardo Franco y Juan Román Riquelme, que también darían el presente en el Mundial Alemania 2006. El estreno se dio en un 3-1 sobre Libia en Trípoli el 30 de abril de 2003, que tuvo goles de Javier Saviola, Riquelme y Pablo Aimar, este último, con asistencia de Scaloni.The embrace between Lionel Scaloni and Marcelo Bielsa. Scaloni was a kid in the Newell's academy when Bielsa was leading us to 3 titles. Their futures were both forged at Newell's Old Boys â?¤ï¸?ð??¤pic.twitter.com/8VeIQ9ociU— Newell's Old Boys - English News (@Newells_en) November 17, 2023El rosarino estuvo lejos de coincidir con el hombre de Pujato en las divisiones inferiores de Newell's: cuando Lionel dio sus primeros pasos, Marcelo ya dirigía en la primera. Sin embargo, Bielsa siguió de cerca los inicios del volante y llegó a enfrentarse con él en 1998, en una derrota por 1 a 0 (gol de José "Turu" Flores) de su Espanyol, de Barcelona, frente a La Coruña. Luego, Bielsa dejó Europa para asumir en la selección y Scaloni tuvo su primera vez con la camiseta celeste y blanca gracias a sus grandes actuaciones en el conjunto gallego.En su primera convocatoria, Bielsa le llamó la atención por el desinterés con que había jugado un encuentro por la Copa del Rey. El DT lo esperó en su habitación con un video del 4 a 3 sobre Racing, de Ferrol, un equipo de la tercera categoría de España. "Era un partido que tenía validez porque era por la Copa del Rey, pero nosotros íbamos algo desganados. Marce­lo me dijo: «Ésta no es actitud de selección. Éste no es un jugador de selección». Y tenía razón. No era una actitud de selección, y eso siempre me quedó grabado...", contó Scaloni antes del Mundial de Qatar."Eran bravas esas charlas", agrega Claudio Vivas, histórico ayudante de Bielsa, que además fue director técnico de Lionel y de su hermano Mauro en las infantiles de Newell's. "Marcelo estuvo siempre un paso adelante en todo y en aquel tiempo ya hacía lo que hoy hace la mayoría de los entrenadores de fútbol: armar compactos de tres o cuatro minutos y mostrarles a los jugadores algunos puntos por mejorar. Los muchachos muchas veces salían de esas charlas con la cabeza gacha, tal vez porque no estaban acostumbrados a que les marcaran esos errores. Con algunos hablaba Marcelo y con otros hablaba yo", agrega para LA NACION el DT que fue rival de Scaloni en el triunfo por 3-1 de la Argentina contra Costa Rica de marzo de 2024.Vivas encuentra varias similitudes entre Bielsa y Scaloni: "La seriedad, la forma de ver el juego y la responsabilidad en el trabajo diario son propias del ciclo de Marcelo. Creo que el trato con el jugador tiene que ver más con el de José Pekerman, que fue otro de sus maestros".Si bien Scaloni aprobó el exa­men ante Libia y frente a Japón (armó la jugada para el gol de Mario Santana, el del 2-1), Bielsa se quedó "sin ener­gí­a" tras el oro en los Juegos Olímpicos y renunció a la selección luego de un 3 a 1 en Perú por las elimi­na­torias rumbo a Alema­nia, con Scaloni fuera del banco.Diecisiete años después, el rosarino inició su ciclo en la selección uruguaya y Scaloni celebró con cautela la vuelta al ruedo de uno de sus principales mentores. "Me alegra, sí, pero vamos a tenerlo como rival; eso es lo complicado. Para todos los chicos del cuerpo técnico que hemos pasado por él, fue un verdadero placer tenerlo. Enfrentarnos, no tanto", comentó. Y añadió: "Enseña muchísimas cosas: cómo es representar esta camiseta, el brindarse al máximo y entender una manera diferente de jugar a la que uno estaba acostumbrado. Es evidente que ha marcado una trayectoria en el fútbol argentino y el mundial. Es diferente a muchos entrenadores".Como presagiaba Scaloni, la vuelta de Bielsa fue un dolor de cabeza para la mayoría de los rivales. Fue tercero en la Copa América y condujo a la Celeste al segundo puesto de las eliminatorias, en las que superó a Chile, a la Argentina (luego de 36 años sin victorias en el país) y a Brasil (al que además luego eliminó por penales por la Copa América de Estados Unidos). Antes del triunfo en la Bombonera, Bielsa saludó a cada miembro del cuerpo técnico argentino y felicitó a Scaloni por sus logros en la selección: "Un muy buen equipo, de autor, en su primera experiencia. Felicitaciones, de verdad".Otro observador que conoce a ambos da su opinión. "Creo que no hay que comparar formas de conducir sino, en todo caso, algunos valores que subyacen, aunque se los exprese con formas distintas. Por ejemplo, me parece que hay una coincidencia en la manera de ser respetuoso, escueto y breve para comunicarse con el público. Y hay una cosa grupal muy linda, que tiene que ver con las experiencias transcurridas juntos. Encuentro mucha similitud en los valores. Nadie ignora el amor de Marcelo por el vértigo; quizás Scaloni hace más hincapié en una tenencia segura. Las dos son formas absolutamente valiosas", analizó en 2022 Rafael Bielsa, el hermano mayor de Marcelo.Transcurridas doce jornadas, la Argentina de Scaloni lidera las eliminatorias, secundada por el Uruguay de Bielsa, y ambos equipos tienen casi asegurado el boleto al Mundial de 2026, por más que la Celeste sumó una sola victoria en sus últimos seis partidos. "Argentina está en un ciclo brillante. No solamente en los resultados, sino también en la vigencia y en el apetito por seguir ganando, por el tipo de fútbol que construye y el recambio que está instrumentando. Todas esas cosas agigantan la dimensión de una potencia", sostuvo Marcelo Bielsa en 2023.Este viernes, el Gringo y el Loco se enfrentarán en Montevideo en pos de un triunfo que los acerque al Mundial. El alumno y el maestro, en un duelo de apellidos ilustres para la historia grande de la selección.

Fuente: Clarín
18/03/2025 15:36

Murió Antonio Gasalla: así lo despidió su gran amigo Marcelo Polino

El periodista contó cómo fueron los últimos días del capocómico.Se mostró destrozado por la noticia."Es un momento muy difícil", sentenció.

Fuente: Perfil
18/03/2025 14:00

Marcelo Capello: "El acuerdo con el FMI aliviará reservas, pero podría implicar alguna suba del tipo de cambio"

El economista jefe del IERAL analizó en diálogo con "Punto y Aparte" el impacto del nuevo acuerdo con el FMI y la reciente desregulación automotriz, advirtiendo riesgos para la industria cordobesa. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 13:00

Trump y Putin, conflictos en el PRO y suba del dólar: así fue el programa de Marcelo Longobardi del martes 18 de marzo

En su resumen de noticias en el programa matinal emitido por NET TV y Radio Perfil, el periodista Marcelo Longobardi habló sobre la reunión entre Trump y Putin, los conflictos al interior del PRO y el aumento de los tipos de cambio. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 09:00

Mirá en vivo el streaming de hoy de Marcelo Longobardi

En dúplex con Net TV, el periodista conduce su programa por Radio Perfil de lunes a viernes de 9 a 10. Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 14:00

Marcelo Colombo: "Advertimos a la sociedad por el mensaje violento del Presidente antes de la marcha del miércoles"

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina aseguró que las autoridades del Gobierno deberán "justificar los modos de represión" y subrayó: "El reclamo de los jubilados es perfectamente legítimo". Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 12:00

Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia realizaron el primer pase tras su incorporación a Perfil

En el estreno del nuevo programa manital de las señales de Editorial Perfil, los periodistas compartieron el pase entre Longobardi y Modo Fontevecchia. Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 09:00

Mirá en vivo el streaming de hoy de Marcelo Longobardi

Marcelo Longobardi, en duplex con Net TV, su programa por Radio Perfil de lunes a viernes de 9 a 10. Leer más

Fuente: Infobae
16/03/2025 00:34

Marcelo Rucci, el sindicalista clave en Vaca Muerta: "Queremos ser una herramienta para que este país salga adelante"

En diálogo con Infobae, el líder de los petroleros privados fue cuidadoso al hablar de Javier Milei, destacó que prefiere el camino del diálogo y criticó a la CGT. "No estamos acá para poner una piedra en el camino de nadie, siempre que se respete a los trabajadores", señaló

Fuente: La Nación
15/03/2025 21:00

Marcelo Gallardo: del "combate físico" ante Riestra a las "cosas buenas" que sigue viendo de River

Marcelo Gallardo está convencido de que lo que le ocurre a River en el arco rival es una racha. Los doce primeros tiempos sin goles, récord en la historia del equipo millonario, son apenas una estadística. Y optó por mirar el "vaso medio lleno" del empate sin goles ante Riestra en el Bajo Flores: "Fueron seis situaciones de gol claras. Nos faltó concretar", admitió el Muñeco en la conferencia de prensa posterior al partido. "Faltó el gol, que te abre posibilidades. No lo pudimos lograr", añadió.El entrenador millonario continuó con el análisis del encuentro: "Tuvimos el partido controlado, sobre todo en el primer tiempo; tuvimos situaciones claras a través de una buena fluidez en el juego. A partir del desgaste físico que genera jugar con este equipo [Riestra], en el segundo tiempo el juego no fluyó de la misma manera. Nos faltó el gol para terminar de concretar lo que habíamos hecho sobre todo en el primer tiempo. Y tampoco sufrimos mucho atrás. Estuvimos bien en ese partido de la segunda pelota y el combate físico; lo hicimos bien, salvo en situaciones de pelota parada. El resultado sabe a poco", esbozó, sin dejar de lado su bronca por el empate sin goles. "En el primer tiempo tendríamos que haber convertido esas cuatro situaciones clara que tuvimos. Una tendríamos que haber convertido para que el partido se jugara de otra manera y se presentara a favor nuestro", se lamentó Gallardo.Al ser consultado sobre la racha de los doce primeros tiempos sin tantos, el Muñeco tiró la pelota afuera. "Al fútbol se juega durante 90 minutos, no 45. Si no, estaríamos hablando de otro deporte. Son rachas, que a veces suceden y se van potenciando. Cuando se corte ya no se va a hablar más. No es que no creamos situaciones. ¡Generamos! Entonces, la dificultad que genera eso de no concretar hace que los rivales asuman un rol de cierta seguridad contra eso. Y van creciendo. No siempre se puede romper los partidos en los primeros minutos. Ojalá nos sucediera. No está pasando. Las situaciones las creamos. Y seguiremos insistiendo. En los últimos partidos yo vi cosas buenas. Desde el juego, desde la elaboración del juego, la fluidez. Y hoy en una cancha difícil, creo que por momentos... en el primer tiempo sobre todas las cosas logramos mover la pelota de lado a lado. Faltó la definición", completó Gallardo. Y pidió calma: "Hay que estar tranquilos. A veces se convierten en racha y cuando vos hablás sobre la negatividad de eso, genera más. Ya la cosa va a fluir. Tranquilidad. Las diez fechas pasaron, tenemos que mirar para adelante". El Muñeco también se refirió a Kevin Castaño, el mediocampista colombiano que llegó la semana pasada desde el Krasnodar de Rusia, fue presentado, tuvo un par de entrenamientos e integró el banco de suplentes en el Bajo Flores. "Castaño llegó, finalmente, después de una negociación muy larga. En estos días se muestra en muy buen estado, buena forma. Esto de sumarlo a la concentración hizo que vaya conociéndose con los compañeros. Cuando vuelva de su selección empezaremos a observar cómo está y qué nos puede dar. Considero que es un mediocampista que puede hacer una doble función, tanto de 5 como de 8, con frescura, con buen juego. Una buena agresividad para recuperar la pelota y para jugar. Es un jugador que nos va a dar soluciones. Mientras más rápido se adapte al mundo River, mejor", se ilusionó el entrenador del equipo millonario."FALTÓ EL GOL." Marcelo Gallardo analizó el empate entre River y Riestra en el Guillermo Laza.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/uG40q9jfx4— SportsCenter (@SC_ESPN) March 15, 2025El Muñeco elogió además a Franco Armani, el salvador de River sobre el final del partido, con una gran atajada. "Tengo dos arqueros de muy buen nivel. El que juega hoy está pasando por un momento bárbaro. Es también un poco ingrato todo, porque en las primeras fechas cuando había cometido el error... pudo sobreponerse a eso y está teniendo la actualidad que tiene. A veces es ingrato cuando se juzga o se critica a un futbolista que le ha dado mucho a la institución. Hoy está teniendo un nivel bárbaro", evaluó Gallardo a su capitán, que por ahora es el dueño indiscutido del arco. Sobre el final de la conferencia de prensa, Gallardo evaluó el mercado de pases, concluido hace unos días con la llegada de Castaño: "En la conformación del plantel estamos bien. Dentro de lo que tenemos como desafío de acá hacia adelante y la competencia interna que queríamos generar. Los minutos, los momentos de los jugadores nos van indicando quiénes son y quiénes están para sumar más o menos minutos. Desde ese lugar estamos bien. Me gustaría que los futbolistas me den la dificultad de seleccionar quiénes son los que están mejor. Por eso la competencia. No veo el vaso vacío, sino todo lo contrario. En la búsqueda estamos bien orientados".

Fuente: Infobae
15/03/2025 17:17

Adrián Marcelo y "la Mole" enfrentan críticas tras polémica con el Cojo Feliz

El comediante regiomontano no escatimó al hacer burla de su aparente "rival"

Fuente: Perfil
15/03/2025 17:00

Marcelo Longobardi debuta este lunes 17 de marzo en Radio Perfil y NET TV: a qué hora es y cómo será el programa

El reconocido periodista conducirá un programa matinal en las señales de Editorial Perfil. "Lo que voy a intentar aquí con Jorge Fontevecchia, en los espacios que iremos construyendo juntos, es ser yo mismo", aseguró. Leer más

Fuente: Infobae
14/03/2025 23:05

Adrián Marcelo insiste en entrevistar a la mamá de Gala Montes y hace nueva propuesta: "Puede darse, no está descartado"

El creador de contenido le ofreció 350 mil pesos a Crista Montes, pero no se cierra a aceptar otras condiciones

Fuente: Perfil
14/03/2025 19:36

Marcelo Elizondo: "La guerra de aranceles puede perjudicar a todo el comercio mundial"

"Hoy no hay un orden claro, los países actúan de forma individual, sin capacidad de diálogo ni estrategias comunes", explicó el experto en comercio internacional. Leer más

Fuente: Infobae
14/03/2025 16:51

Adrián Marcelo explota contra Joanna Vega Biestro tras críticas en 'Sale el Sol': "Pin... cínica"

Para la periodista, el youtuber no ha podido superar su fallida participación en el reality La Casa de los Famosos

Fuente: Infobae
13/03/2025 23:06

Marcelo Cezán y su esposa celebraron el cumpleaños de su hijo: le alcahuetearon algunos deseos y todo se descontroló

Este tipo de gestos no solo fortalecen los lazos familiares, permite a los niños disfrutar de momentos únicos que quedarán en su memoria

Fuente: Perfil
13/03/2025 16:00

Marcelo Cossar tendrá despacho en el Tercer Cuerpo de Ejército

El designado director de Logística de la cartera que conduce Luis Petri también tendrá sedes en Buenos Aires y probablemente en otros puntos de la Región Centro. Lo recomendó Juez al ministro. Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 13:24

De esta forma afectarán los aranceles al aluminio y al acero en México-EEUU, según Marcelo Ebrard

El funcionario determinó que la imposición de tarifas no conllevaría resultados positivos en las economías de ambos países, por lo que es una decisión arriesgada

Fuente: Infobae
12/03/2025 12:03

Mamá de Gala Montes le responde a Adrián Marcelo: ¿Aceptará o no su oferta de 350 mil pesos por una entrevista?

Crista Montes rompió el silencio sobre la polémica oferta del youtuber que se ha convertido en el máximo enemigo de la ex participante de 'La Casa de los Famosos México 2â?²

Fuente: Perfil
12/03/2025 10:00

El radical Marcelo Cossar se sumó al gobierno de Milei

El dirigente de la UCR de Córdoba fue designado en un cargo del Ministerio de Defensa de la Nación. Leer más

Fuente: Clarín
12/03/2025 00:00

Marcelo Bonelli fue operado de la vesícula y se posterga su regreso a la TV

El periodista fue ingresado en el Sanatorio Otamendi.Debió ser intervenido quirúrgicamente tras sufrir dolores abdominales.

Fuente: Infobae
10/03/2025 20:21

Marcelo Ebrard viaja a EEUU para frenar aranceles al acero y aluminio de México

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar aranceles del 25% a dichos productos desde el 12 de marzo de 2025

Fuente: La Nación
10/03/2025 18:00

"Ya se puede hablar de un mileísmo japonés", dice Marcelo Duclos

Por iniciativa del Instituto Japonés para el Libertarianismo, el periodista Marcelo Duclos presentó en Tokio el sábado la traducción al japonés de Milei: la revolución que no vieron venir (Hojas del Sur), coescrita con el abogado Nicolás Márquez y que encabezó la lista de best sellers en Amazon en la categoría de libros de política. La cita tuvo lugar en el hotel Monterey, en el barrio de Ginza. "Fue un delirio todo -resume Duclos a LA NACION-. Había merchandising, stickers de celulares, pósteres, remeras, gorros, vinchas; todo con la imagen de tapa del libro". Lo acompañaron dos traductores argentinos y Márquez participó por streaming ante un auditorio de ochenta personas."Debe haber sido la experiencia más bizarra de mi vida; no lo digo en un sentido despectivo, sino por lo original, atípica y fuera de lo común -dice-. Fue una locura: era como una convención de Star Wars, pero en vez de una película, todo giraba alrededor de Milei. No fue una presentación habitual de libros; además de los ejemplares, se vendían remeras, stickers, carátulas para celulares con la tapa del libro y la figura de Milei". En Japón, el título de la biografía se tradujo como Milei y la revolución liberal: el presidente argentino que cambió el mundo. En la Argentina, el libro se lanzó en mayo de 2024 y lleva vendidos 25.000 ejemplares.En la previa del acto, los organizadores le pidieron el discurso a Duclos. "Les dije que iba a improvisar y que me interesaba más la ronda de preguntas y respuestas -detalla-. Empecé por explicar dónde está la Argentina en el mapa; nos creemos el centro del mundo hasta que salimos al mundo y nos damos cuenta de que no es así. Hablé del proceso revolucionario de la Independencia, la etapa de 1816 hasta Caseros, dónde se educaron los Sarmiento, los Alberdi, lo que fue la Argentina potencia. Y que desde la década de 1940 el principal partido político sigue siendo análogo al nacional-socialismo alemán, el falangismo español o el mussolinismo italiano", remarca en alusión al peronismo.Así, hasta llegar al siglo XXI: "También sobre la falta de aptitud para generar un modelo reformista que tuvieron los radicales y los militares; luego el fenómeno del kirchnerismo, lo que fue la gestión de la pandemia de covid y el modo en que irrumpió Milei. Hice una breve reseña del personaje, su trayectoria política y los principales logros del primer año de gestión". Ayer, el Presidente republicó en X un mensaje del Instituto Japonés para el Libertarianismo con fotos del evento y la frase "Gracias a los esfuerzos del presidente Milei, el número de personas en Japón que simpatizan con el 'libertarismo' y el 'liberalismo clásico' está aumentando"."Todos querían preguntar cosas y el nivel de las preguntas estuvo muy por encima de una presentación en la Argentina, muy 'finitas' y técnicas -compara el autor-. Uno me preguntó por las conferencias de Ludwig von Mises en Buenos Aires; otro, mi opinión como libertario en cuanto a utilizar fondos públicos en conflictos como el de Ucrania. Más allá de la fascinación por Milei se ve que estos tipos tienen un vuelo muy interesante". Le consultaron incluso cómo se hacía para "fabricar un Milei" en Japón y le hicieron muchos regalos. "Me vuelvo con un montón de cosas", comenta.Para Duclos, ya existe el "mileísmo japonés" y sus promotores tratan de ponerse al día con las consignas del Presidente argentino. "Entre el mileísmo japonés, porque ya se puede hablar de un mileísmo japonés, que excede a Tokio, existe una fascinación con la expresión 'fenómeno barrial' -finaliza-. No sabían de dónde venía la chicana y en el brindis les conté y les enseñé a pronunciarla igual que 'Viva la libertad carajo'. Quedaron tan flasheados que me pidieron que agarrara un micrófono y les hiciera repetir las frases. Estaban felices con eso".

Fuente: Ámbito
10/03/2025 10:50

Marcelo Gallardo reconoció un enojo con los plateístas y confirmó un nuevo refuerzo para River

El entrenador de River habló en conferencia tras el triunfo frente a Atlético Tucumán como local. Esta vez, llenó de elogios a su equipo y reconoció el malestar con los gritos de unos plateístas. Además, confirmó la llegada del esperado último refuerzo.

Fuente: La Nación
10/03/2025 00:36

El enojo de Marcelo Gallardo con los plateístas de River, su opinión sobre las críticas y lo que pasará con el último refuerzo

River derrotó a Atlético Tucumán por 1 a 0, en el duelo de la fecha nueve del Torneo Apertura. En la previa, se vivió un clima de mucha impaciencia y enojo por parte de los hinchas en el estadio Monumental, repleto como siempre. Varios futbolistas fueron abucheados luego de la caída en la final de la Supercopa Internacional por penales frente a Talleres. En este contexto, Marcelo Gallardo habló en conferencia de prensa tras el partido. El DT del equipo de Núñez se fue muy contento por el rendimiento del equipo y contó el enojo que tuvo con los plateístas. Habló de representatividad. Se refirió al control de la exigencia y la paciencia que les transmite a sus futbolistas y reveló qué pasará con Kevin Castaño, el volante que está buscando para reforzar la mitad de la cancha.Tras la dura derrota del miércoles en Asunción ante Talleres, que a River le costó perder un título nacional más para la historia del club, Gallardo dejó en claro qué es lo que espera de sus futbolistas y de su trabajo como DT: "Lo más satisfactorio fue la respuesta del equipo. La imagen que dejó habló por si sola. Fue un partido muy bueno por el contexto en el que veníamos. Haberlo protagonizado de principio a fin, sometiendo al rival, fue muy bueno. Estoy contento porque si teníamos que dar una respuesta era ésta. Esperemos darle continuidad a lo de hoy".Algunos jugadores como Colidio, Borja, Lanzini, entre otros, fueron abucheados en la previa. Además, el equipo fue muy criticado durante los días posteriores a la final, pero para el entrenador es importante sobreponerse y así lo explicó: "Hay cosas que no dependen de uno. Lo que podemos controlar está en nuestras acciones, lo demás es difícil. Es difícil controlar el pensamiento, la impaciencia y la opinión que viene de afuera, entonces nosotros tenemos que tratar de estar convencidos de lo hacemos, porque en el fútbol estas cosas pueden suceder, los estadíos emocionales de los equipos de fútbol son reales. A veces no todo sale como pensamos y es ahí donde no hay que perder el foco, después hay que lidiar con cosas de afuera y ahí es donde tenemos que mantener la calma y las emociones protegidas, porque te invade todo lo externo y es difícil manejar lo que viene de afuera. El proceso de no perder el foco en condiciones desfavorables tiene que ser una virtud. Si dejamos que la histeria nos invada, vamos a perder el foco, y el equipo que gestiono no tiene que ver eso de mi parte. Es fácil decirlo, pero difícil sobrellevarlo".#AHORA - A GALLARDO LE PREGUNTARON POR LOS PENALES Y NO LE GUSTÓ NADA... pic.twitter.com/RDbXKe8bDO— SportsCenter (@SC_ESPN) March 10, 2025En cuanto al juego, el entrenador respondió que la forma en la que jugó el equipo es lo que busca para todos los partidos: "Esto es más de lo que queremos para sentirnos identificados y el hincha también. Hoy vi un equipo con una intención de ir adelante e insistir. En algunas ocasiones quedamos mal parados, pero es por la búsqueda permanente, pero en la insistencia es como nos sentimos más identificados. Era injusto si no ganábamos hoy, fue un partido muy bueno de River, tenemos que perseguir esa idea y aceitarla. Lo que hicimos hoy lo podemos hacer, seguiremos buscándolo".Hablando de lo futbolístico, el entrenador se enojó con algunos plateístas por críticas que le hicieron por no realizar variantes durante la segunda etapa: "El equipo no me daba muestras de que tenía que cambiar, no me daba posibilidades, sólo faltaba el gol ¿por qué iba a cambiar? ¿porque tenía cinco cambios para hacer? Escuché a algunos que me gritaban que haga cambios, ¿pero no veían que el equipo estaba jugando bien?. Tenía ganas de decirles ¿vos estás viendo que el equipo no necesita que se toque nada? Porque el equipo estaba jugando bien, ¿cómo voy a hacer cambios cuando el equipo está jugando bien? No hice cambios porque me representaba absolutamente con lo que estaba haciendo el equipo".Mastantuono fue una de las figuras de River, pero para Gallardo, no fue el solo el que tomó el control del equipo, sino que fue por todo lo que hicieron varios jugadores. "No estoy de acuerdo de que Mastantuono manejó el equipo solo, el equipo se sostuvo porque funcionaron las individualidades. Nos costaba esa funcionalidad de mitad de cancha hacia adelante, esa búsqueda, esa creación, sentir que el equipo tomaba buenas decisiones, tuvimos muchísimas situaciones de gol y el equipo junto con Mastantuono funcionaron todos. Pero es verdad, tiene 17 años, tiene un mundo por delante y tiene que aprender, dentro de ese aprendizaje se puede equivocar y tomar malas decisiones, pero en un contexto donde lo acompaña el equipo es más favorable para todos", puntualizó.GALLARDO, ENOJADO CON LOS PLATEISTAS DE RIVER... pic.twitter.com/2vOVQm8UNm— SportsCenter (@SC_ESPN) March 10, 2025En un momento de la conferencia no le gustó una pregunta que tenía que ver con los penales y si se trataba de algo mental. Su respuesta fue determinante: "Entiendo que haya preguntas con negatividad, porque son cosas que sucedieron. Ese karma no lo tengo, de ¿qué pasa si otra vez hay definición por penales? No nos va agarrar un ataque de pánico. Intentaremos que eso no suceda, pero si sucede volveremos a enfrentar la situación, y es así, no hay que agarrarse de la negatividad, es parte del juego, no es para generar una psicosis negativa. Si sucede, enfrentaremos la situación", contestó.Sobre los silbidos a Lanzini y a otros jugadores y a cómo se manejó esa situación internamente, insistió en una respuesta: "Las cosas que se pueden controlar, que dependen de uno, es algo que podemos manejar; lo que viene de afuera es más difícil. Sí, el jugador y el entrenador conviven con la crítica y la opinión, y tenemos que aceptarla aunque sea injusta y oportunista. Es parte del juego, existió y existe. Hay mucha exposición, pero hay que seguir. Hay cosas que van a seguir sucediendo, el fútbol da revancha permanentemente y hay que seguir intentando, es la única forma. Yo pasé situaciones de reprobación, no me quedé con eso y busqué reponerme. Lo que tiene cada uno es la única herramienta que te da para ir hacia adelante".Por último, cerró la conferencia de prensa con una primicia. Gallardo habló por primera vez de la negociación por Kevin Castaño: "Si todo está bien, mañana (lunes) debería estar volando para Buenos Aires", reveló.

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:01

Adrián Marcelo busca a la mamá de Gala Montes para una entrevista; ofrece importante cantidad de dinero

El creador de contenido llamó 'falsa feminista' a la cantante de "Tacara"

Fuente: Perfil
07/03/2025 23:03

Marcelo Longobardi, figura clave de las mañanas desde el 17 de marzo: "Es un honor estar en PERFIL"

El destacado conductor agradeció a Fontevecchia y manifestó "sentirse muy honrado de tenerlo como un jefe y un maestro". Su programa en Radio PERFIL se verá también por NET. Leer más

Fuente: La Nación
07/03/2025 21:19

San Lorenzo: Marcelo Moretti dio datos de la auditoría contra la Comisión Directiva anterior y habló de una deuda heredada de US$ 30.000.000

San Lorenzo juega este sábado un compromiso importante frente a Independiente, pero el mundo azulgrana sintió su más fuerte movimiento en la mañana del viernes. Se hizo esperar demasiado, generó desconfianza en el hincha, también estuvo incluido indirectamente en el combo de los insultos populares y hasta fue uno de los puntos por los que los fanáticos convocaron a una marcha hacia las oficinas institucionales hace pocas semanas, pero el club -por fin- les entregó a sus socios e hinchas la noticia esperada: finalizó la auditoría sobre la anterior gestión, culpada por la crisis económica que transita día a día la tesorería de Boedo. Además, el presidente Marcelo Moretti entregó mínimos datos extras y cuestionó a los que emparejan la deuda informada con las ventas conseguidas.Viene siendo una costumbre que, cuando parece que las cosas están tranquilas, llegan las inhibiciones de la FIFA a raíz de diversas deudas con jugadores que pasaron por San Lorenzo o clubes con los que negociaron una compra. Se supo que hubo empleados con cobros atrasados y hasta los jugadores debieron reunirse con Moretti sobre el final del año pasado para reclamar sueldos y primas también pendientes. El plantel, igualmente, jamás amenazó con alguna medida de fuerza e, incluso, en la intimidad se habló de salir a la cancha como si todo estuviera normal, con el foco puesto en jugar y ganar. Una vez que terminó el año, el entrenador Miguel Ángel Russo también hizo su parte para que se acomodaran las cosas. Y así fue.Mientras tanto, tal como informó el comunicado del viernes, "los estudios Cangueiro Ruiz Abogados y Quian y Asociados" siguieron ocupándose de la auditoría legal y contable, comenzada el 15 de marzo del 2024: en pocos días se cumple un año. Incluso, argumentan la tardanza a "contratiempos que produjeron demora desde el momento en que esta conducción decidió encargar las auditorías". Por eso, agregan, contrataron otro estudio de abogados para un segundo informe en lo que respecta a la materia legal. Los hinchas dudaron, hasta este viernes, de las intenciones de Moretti: estos informes fueron promesa de campaña para los comicios de fines de 2023 y el hecho de haber pertenecido a la dirigencia estudiada hasta 2021 levantaba sospechas.Pasó el tiempo, nadie se pronunciaba al respecto con claridad y, con los malos resultados en la cancha, las tribunas se alteraron hasta el año pasado: los insultos constantes para esta comisión directiva, entre tantos motivos, tenían en uno de sus puntos a la auditoría prometida y no anunciada. Incluso, la marcha de hace tres semanas -que no fue frenada ni por una abundante lluvia- tuvo como objetivo entregar en mano, de forma pacífica y con ánimos de despertar la forma de gestionar del presidente, propuestas a futuro y puntos en desacuerdo. Uno de ellos era el reclamo sobre una auditoría que no aparecía.En poco tiempo posterior ya hay noticias. El mandamás, por su parte, le agregó sus propias palabras al comunicado en un posteo aparte: "Auditorías finalizadas. Tal como prometimos en campaña, hicimos las auditorías legales y contables de la gestión anterior. Nos dejaron 183 juicios con más de 30 millones de dólares de deudas", comenzó su publicación, a la que le agregó un detalle extra sobre el déficit: "Los derechos de televisión (300 millones de pesos por mes), tomados para el pago de otras deudas hasta diciembre 2027"."Poco a poco, mes a mes, vamos levantando inhibiciones y embargos. Día tras día vamos recuperando a San Lorenzo los propios socios del club. Es un camino arduo y dificultoso, pero lo transitaremos con la mayor responsabilidad y el máximo profesionalismo posible", alentó, poniéndole fin a los conflictos pasados con los jugadores: "Hoy San Lorenzo tiene un plantel al día y con los derechos económicos de sus jugadores asegurados".Un rato después, tras ver algunas repercusiones, salió al ataque con otras líneas: "Y por si algún despistado o mala leche hace mención a que vendimos jugadores por 20.000.000 de dólares en estos 14 meses, les cuento que, apenas asumimos, esos jugadores estaban por quedar en libertad de acción por la falta de pago de la gestión anterior en los salarios y/o primas. Si nosotros no los pagábamos y recuperábamos, no se vendía ninguno".LA NACION intentó comunicarse con Moretti, pero no atendió ninguno de sus teléfonos. Desde las cercanías al presidente le avisaron a este diario que no brindará declaraciones ni habrá más informaciones que las entregadas hasta tanto no se produzca la reunión de comisión directiva (aún no presenta fecha), donde se darán a conocer primeramente todos los detalles de los informes.Queda informado por qué el "Ciclón" necesita plata urgente. Hace meses, Moretti decidió las ventas desesperadas de juveniles (el 50 por ciento de Agustín Hausch y Santiago Sosa a Defensa y Justicia), en un combo abonado apenas por U$S 1.500.000. El efectivo a la firma no los terminó de convencer. A la vez, no vendió a Elián Irala a Inter, de Porto Alegre y hace unos días también le puso freno a la salida de Jhohan Romaña a Gremio (iban a ingresar 4.500.000 de dólares por el 80%, una cifra considerada insuficiente): "Es intransferible", dijo el presidente. Más allá de eso, el hincha intenta serenarse y espera escuchar más detalles mientras, al menos, el equipo dirigido por Miguel Russo le da más alegrías que tristezas.

Fuente: La Nación
07/03/2025 17:19

Grillas renovadas y pases de figuras: del regreso de Mariano Closs a la radio al nuevo proyecto de Marcelo Longobardi

Tras un 2024 con muchos movimientos en las principales radios, este nuevo año ratifica esta tendencia incluso para las emisoras líderes del prime time que en estos días presentan sus grillas renovadas y con algunas sorpresas. Se calcula que 12 millones de personas, solamente en el AMBA, consumen radio en algún momento del día. Y las señales lo saben, por eso con la llegada de marzo, cuando arranca la temporada alta, los distintos medios se preparan para lanzar nuevas apuestas.Una de las grandes revelaciones de la programación estreno de este mes vino de la mano de Mariano Closs: el relator anunció su regreso a la radio. Afianzado en ESPN, el periodista deportivo confirmó que desembarcará con un nuevo programa en Radio Splendid. En este contexto dinámico, Radio Mitre busca consolidar su podio indiscutido y sorprendió con el lanzamiento de un nuevo programa de actualidad a cargo de Gabriel Anello. Después de su sonada salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi diseñó para 2025 una novedosa propuesta en alianza con Grupo Perfil que apunta a competir con las emisoras líderes.Mariano Closs y un esperado regreso a la radioTras varios años abocado a la televisión con su programa F12 emitido por ESPN, Mariano Closs, una de las voces más reconocidas del periodismo deportivo nacional, regresa a la radio. El relator conservará su espacio en ESPN de 11 a 13, pero además estrenará un nuevo ciclo diario llamado Closs Sport en Splendid AM 990, de 14 a 17 que tendrá su debut el próximo lunes 10 de marzo. "Aquí estoy, feliz de la vida. La verdad que tenía muchas ganas de volver y la gente de Splendid me abrió las puertas", señaló Closs tras la firma de su contrato con Silvia Marina, CEO del grupo Alpha Media y Guillermo García, director de Splendid.Entusiasmado con el nuevo proyecto que marca un esperado regreso al formato radial, el periodista de 54 años conversó con LA NACIÓN sobre el desafío: "El grupo Alpha Media ya me había convocado para empezar este año en Rivadavia, pero en los horarios tradicionales de tiras deportivas (18-19 horas) que para mí, ya no son lo que era antes. No me cerraba. Demasiado tarde para el ritmo con que pasa el fútbol y la opinión sobre partidos. Después, surgió la propuesta de tomar el espacio de las 14 en Splendid y me pareció un lindo desafío. Una elección personal saliendo de lo tradicional. Es un horario relajado, ameno, más cercano donde aún se charla de lo que se vio ayer. Lo imagino para aquel que va en el auto, tranquilo, y le vamos haciendo compañía, o en una oficina con la app de la radio, y también para la gente que no quiere o no puede ver tele tradicional y se anima a vernos por YouTube", destacó Closs en diálogo con LA NACIÓN.La nueva apuesta de Closs contará con la participación de Martín Costa, Nicolás Distasio, Leo Paradizo, Agustín Caviglia, Leo Uranga, Nico Brusco y con la locución de Noe Novillo. "Me gusta elegir el grupo de trabajo como lo hice desde Un buen momento en 1998 hasta ahora en la televisión. Me gusta disfrutar de ellos y que la gente se sienta cómoda con mis compañeros. Quiero que se destaquen y progresen en sus carreras", señaló sobre su equipo en dialogo con este medio."Volver al mismo edificio donde estuve con Rock and Pop y Radio América fue espectacular. ¡Me encontré con tanta gente amiga: desde técnicos hasta administrativos y autoridades! ¡Era el plus que faltaba y cerró por todos lados! Lo que queda es que la gente nos acompañe. Que no es poco", cerró el periodista.Marcelo Longobardi: "Por un largo tiempo abandono los medios tradicionales y voy a hacer todo por YouTube"Tras su salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi apostará este año a un nuevo formato. A partir del 10 de marzo, de lunes a viernes a las 7, el conductor analizará las noticias nacionales e internacionales desde su canal de YouTube y ese contenido estará, a partir de las 8, disponible en las redes sociales y en las plataformas del Grupo Perfil. En diálogo con LA NACIÓN, el reconocido periodista dio detalles del próximo lanzamiento.â??¿De qué se trata su nuevo proyecto y por qué decidió emprenderlo en alianza con Perfil?â??Resolví trabajar de manera digital. Voy a hacer mi trabajo básicamente en YouTube. Con Jorge Fontevecchia mantengo una amistad de más de 30 años y siempre pensamos en hacer cosas juntos. Es un editor de raza y tenemos coincidencias profesionales en términos de valores y de la defensa de la expresión. No queda mucha otra gente que piense de esta manera en un contexto tan adverso para la Argentina en materia de libertad pública. Entonces, eso me motiva a conectarme con Perfil. ¿Viste que las radios AM que están todas en una suerte de crisis generalizada? Todas se están volcando al streaming. Esos productos de streaming de la radio son inmirables porque no son productos activos para YouTube, son transmisiones televisivas de un programa de radio que tienen el formato de otra época. Vamos a hacer un producto mucho más contemporáneo, más moderno, y mucho más breve que va a durar una hora. Por lo tanto, va a ser una cosa diseñada especialmente para Youtube y Perfil Radio va a tomar mi transmisión de YouTube. Además voy a hacer un reportaje a la semana y una serie de comentarios diarios que tendrán cierta frecuencia: desde recomendaciones de libros hasta comentarios sobre música. No va a ser solamente política. Un programa de radio de 5 o 4 horas me parece que es algo que no volvería hacer, ya no tiene sentido.â??¿Su salida de Radio Rivadavia lo impulsó a pensar en otros formatos fuera de los medios tradicionales?â??Si, es una gran oportunidad. Tal vez haya sido mi despedida de los medios tradicionales.â??¿Cómo será la financiación del nuevo proyecto?â??Esto está financiado por mis sponsors que van a ser no muchos pero todos importantes y eventualmente por la monetización futura. No tengo pauta, nunca tuve pauta pública. Jamás en mi vida.Gabriel Anello y una nueva apuesta en Radio MitreLuego de 13 temporadas, Gabriel Anello decidió darle fin a Súper Mitre Deportivo y el primer lunes de marzo a las 21 comenzó, siempre en Radio Mitre, con Lo que queda del día, un nuevo programa diario enfocado en el análisis de la actualidad. "La primera hora y media hacemos actualidad y después sumamos la parte deportiva con Federico Bulos, el Polaco Caími, Cholo Sottile, seguirán también las transmisiones de fútbol", detalló Anello en diálogo con LA NACIÓN.El equipo lo completan Ezequiel Spillman, Adriana Verón, Martin Amestoy y Paulo Filippini. "Es importante para mi y un crecimiento en la carrera y un horario mucho más central que el que teníamos. Me siento más cómodo en actualidad que en deporte. Por más que mis comienzos fueron en lo deportivo, me gusta mucho más. En el contexto de hoy es más fácil hacer actualidad que deporte porque los futbolistas casi no te hablan y no quieren dar notas. Estoy re contento. Radio Mitre hace rato no lidera la franja de las 21 y el desafío es volver a poner a la emisora como líder en ese horario", destacó el conductor.Conmovido, la semana pasada Anello se despidió de los históricos oyentes de su programa deportivo y les dedicó un sentido mensaje: "Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina. Y hoy le toca al Súper Mitre. Un final de un capítulo muy especial en mi historia, en mi vida, es un hijo que se va. Es difícil despedirse, y aunque la tristeza me inunda, también hay un destello de alegría en este momento. Estoy cerrando una puerta, pero al mismo tiempo, abriendo una nueva ventana hacia el futuro. En definitiva, cada final es, en realidad, un nuevo comienzo. Gracias por haberme acompañado en este viaje. Gracias oyentes, compañeros, autoridades de la radio, familiaâ?¦ construimos juntos el Súper Mitre, y no tengo dudas, que de la misma manera lo haremos a partir del próximo lunes a las 21, cuando le demos la bienvenida a Lo que queda del día, siempre en mi casa, en Radio Mitre", había adelantado el conductor en sus redes sociales.

Fuente: La Nación
06/03/2025 20:18

Marcelo Gallardo quiere que River juegue como su mejor River, pero ni siquiera es el primero: gran desafío de fondo para el DT

El lenguaje corporal, muy de moda en estos tiempos, lo mostraba a Marcelo Gallardo fastidioso y preocupado durante el mismo partido, mucho antes que se consumara la derrota de River por penales ante Talleres de Córdoba por la Supercopa Internacional. El "¡Dale, vamos a ganarlo de una vez!" con el que intentó arengar a sus jugadores antes del segundo tiempo del adicional intentó ser más un golpe emocional que despertara un gol salvador que una consecuencia de aquel equipo que está acorralando al adversario y solo le falta la puntada final para irse vencedor. Se habló de la eficacia millonaria en los penales, pero en realidad la imagen que le devolvió River como equipo a Gallardo en Asunción fue muy parecida a la que se vio en casi todo el 2025. Salvo excepciones, chispazos: la creatividad del Pity Martínez para meterle una gran asistencia a Borja en San Juan, una patriada de Borja ante Lanús, un centro de Montiel para el cabezazo de Colidio ante Independiente, la aparición salvadora del propio Montiel ante Instituto en el minuto 94, un error del arquero de Platense para el empate de Matías Rojas sobre el final...A River le cuesta sostener un juego colectivo sólido porque no termina de entregar indicios confiables de las formas con las que pretende atacar. O quizás el plan es claro y se entrena en esa dirección, pero luego el equipo no lo refleja los días de los partidos. Las señales negativas es que termina tirando más de 20 centros durante un primer tiempo y justo en un partido en el que Borja estaba en el banco de suplentes. O que tira muchos centros cuando está el 9 colombiano, pero son todos forzados y anunciados, impactados desde muy lejos. En otras palabras: centros que benefician a los defensores rivales.La matriz de pases realizada por Opta Stats Perform de River ante Talleres de Córdoba refleja la mayor conexión entre la última línea compuesta por Montiel, Pezzella, Martínez Quarta (luego Paulo Díaz) y Casco. Pero, como en casi todos los encuentros anteriores, le faltó profundidad, agresividad en los duelos individuales y sociedades (entendimientos) en los últimos 30 metros: ¿dónde deberían caer y con qué efecto o potencia le deberían llegar los centros a Borja para que tenga una mayor eficacia para definir?Más allá de que ningún jugador, salvo Franco Armani y Gonzalo Montiel, garantizan sus titularidades con rendimientos, Borja sigue siendo el futbolista más determinante de River. Pero algo no le cierra a Gallardo, algo no termina de ubicarlo como la principal referencia del ataque, ni siquiera cuando lo pone desde el arranque. Después, Paulo Díaz ha tenido desatenciones y cierres fallidos, pero ¿y si lo mejor es sumar al chileno a una línea de 3 con Pezzella y Martínez Quarta?Tampoco se afianza ningún 10 de los varios que tiene en el equipo. Mastantuono es joven todavía, Ignacio Fernández y Manuel Lanzini están lejos del nivel que supieron demostrar; Matías Rojas todavía no entró en sintonía. Pity Martínez, el que más hacía reír a Gallardo, tiene un aporte a cuentagotas, pero también se espera más de él. Hasta sus propios compañeros. Enzo Pérez le recriminó en su expulsión ante Estudiantes que "no se tire más", porque el contraataque que finalizó con la roja al volante central nació de una pelota perdida por el Pity, que fingió una infracción en la puerta del área rival. Quizás la expulsión de Enzo Pérez no fue por eso y tuvo que ver más con una mala lectura del experimentado mediocampista, pero eso no quita que la recriminación a Martínez no sea consensuada por varios. Un equipo inofensivo ante Talleres¿Qué ve Gallardo en el espejo? Porqué el Gallardo de hoy parece autopresionado en conseguir "todo ya" y casi no tiene paciencia para sostener rendimientos o ideas más funcionales a las características de los jugadores con los que cuenta. El River de 2019 perdió la final de la Copa Libertadores ante Flamengo, pero ese equipo incluso jugaba mejor que el de 2018. Si no lo consiguió, rozó el "fútbol total", con un mediocampo de lujo compuesto por Enzo Pérez, Exequiel Palacios, Nacho Fernández y el mejor Nicolás De la Cruz, el jugador-emblema de su primer ciclo. Pero ahí da la sensación que puede estar una de las encrucijadas para Gallardo. El River del 2019, de un fútbol exquisito y también agresivo para atacar y recuperar la pelota, le costó cuatro años construirlo. No hay que olvidarse que Nicolás De la Cruz y Pity Martínez eran muy resistidos por los hinchas y, sin embargo, el DT no sólo los esperó sino que los acompañó en el proceso, los hizo mejores. A partir de su autoexigencia, da la impresión que el Gallardo que volvió a River en 2024 pretendía en un puñado de meses conseguir ese River 2019, pero hoy parece todavía no hacer pie ni siquiera con el River 2014 o el 2015, que se armó (y muy bien) pero desde recetas más sencillas, casi que ambos equipos fueron moldeados por las características de sus futbolistas al servicio de un plan. Lo otro fue una transformación que llevó años. Los dos mercados de pases y el reseteo casi competo con respecto a las incorporaciones que había hecho Martín Demichelis muestra un apuro que aquel Gallardo de 2014 no tenía y generó decisiones que pudieron ir a contramano de lo que antes habría pasado con Pity Martínez y De la Cruz. Ahora "devolvió" a Franco Carboni casi sin testearlo en varios entrenamientos, se desprendió de Nicolás Fonseca en un momento que parecía haber superpoblación de N° 5 y lo mismo sucedió con Rodrigo Villagra, pero ahora lo que le falta es un socio definido de Enzo Pérez. La ausencia por lesión de Giuliano Galoppo (una muy buena incorporación) atentó contra esto último, pero así y todo River debería tener un plan B confiable. En el ataque, ¿Gonzalo Tapia es mucho más que Adam Bareiro?Otro punto para comprender por qué el mensaje de Gallardo quizás no termine impactando del todo bien es porque el DT hoy cuenta con campeones del mundo (que fueron campeones del mundo sin él, con la selección de Scaloni), futbolistas consagrados que pueden tener ganas de seguir ganando pero lo que puede estar bajo análisis es cuánto esfuerzo están dispuestos a hacer para conseguirlo; y futbolistas que vuelven o llegan con el cartel luminoso (Driussi, Enzo Pérez, Matías Rojas) pero que deben revalidar en el campo de juego esa expectativa con la que arribaron. ¿Quién puede dudar que Montiel se va a tirar a trabar con la cabeza por Gallardo? Eso hasta se ve, pero no pasa sólo por la actitud, sino también porque -quizás, sólo quizás- quien es campeón del mundo se cree facultado para ganar un partido solo. Y no hay estrategia colectiva más efectiva que la que dice que "todos juntos son más fuertes que hasta la mejor individualidad". Y eso se construye desde los roles y las estrategias, desde un sistema táctico que envuelva de la manera más eficaz a cada individualidad, que la potencie.Acuña queda expuesto en el retroceso y por eso lo reemplaza Casco; Montiel generó la chance más clara ante Estudiantes con un centro atrás que no fue bien capitalizado por Mastantuono. Pero uno de los River que mejor jugaba era aquel que sólo tenía a los carrileros/laterales, para potenciar los ataques interiores porque ¡los de mejor pie estaba por adentro! "Miren cómo desequilibran los laterales", se decía, pero ellos casi nunca finalizaban las acciones, eran el anzuelo para los adversarios.River quiere parecerse a la versión 2019, pero hoy no logra arrimarse ni siquiera a las imágenes de 2014 y 2015, donde se hacían fuerte de atrás para adelante. De nuevo: ¿si la característica del plantel lo impulsa a Gallardo a jugar con línea de 3? ¿Si esa línea de 3 termina siendo más productiva desde lo ofensivo que desde lo defensivo? Quizás terminan estando más cubiertos Montiel y Acuña. La probó ante San Lorenzo y no funcionó. Pero no le dio revancha este año. Sí le funcionó ante Boca en la Bombonera, en 2024, donde el equipo además del buen juego tuvo el tesón para copar la parada en cada pelota dividida. Lo que le falta, por características, son mediocampistas que tengan un recorrido mayor por las bandas. Pero lo puede suplir de otra manera. Alguna vez, cuando se frustró la transferencia de Walter Montoya, el propio Gallardo le había dicho a su cuerpo técnico: "No importa. Jugamos sin 8â?³.¿Cuál sería hoy el mejor sistema y con qué intérpretes para que River vuelva a competir con la sangre en el ojo, sea agresivo, ataque con fe y logre presionar ante la pérdida de la pelota? El ama los zurdos habilidosos, pero hubo un momento en que tuvo que apostar al doble 5 Ponzio-Kranevitter o Ponzio-Enzo Pérez. Sin Pablo Solari, el más parecido que le quedó en el plantel es Ian Subiabre. Estos casilleros son los que debe completar el Muñeco para que River lo identifique, lo represente.Hoy el espejo parece resquebrajado. Cuál de todos los Gallardo ve Gallardo: un DT atrapado entre ídolos ¿intocables? y las figuras con más cartel que presente. Gallardo se siente desafiado y cuenta con herramientas para revertir la situación. Más que nunca, necesita ser el primer Gallardo, el que resolvía en función de lo que el equipo le pedía y tenía paciencia para esperar que esas modificaciones den sus frutos.

Fuente: La Nación
06/03/2025 17:18

El insólito momento que vivió Marcelo Gallardo con un hincha al volver a la Argentina tras la derrota de River

Este jueves, el plantel de River volvió a la Argentina tras jugar en Paraguay con Talleres de Córdoba, en lo que fue la definición de la postergada Supercopa Internacional. Si bien el equipo de Marcelo Gallardo perdió en la tanda de penales, un gran número de hinchas se acercó al Aeropuerto de Ezeiza para intentar lograr una foto o saludo de los jugadores.Hasta ahí fue una cámara de F12 (ESPN) para conseguir la palabra de algún protagonista. Sin embargo, las imágenes mostraron un momento insólito que lo tuvo a Gallardo como actor principal. Es que, cuando el plantel atravesaba el pasillo de contención hecho de camino al micro, un hincha sorprendió a todos al pedirle una selfie al DT. ¿El detalle que sobresalió? El hincha en cuestión tenía la camiseta de básquet de Boca.ð???Un HINCHA DE #BOCA en el regreso de river luego de perder la Supercopa Internacional ante Talleres.pic.twitter.com/sFaHQKOXzk— Boca Juniors - La12Tuittera (@la12tuittera) March 6, 2025"¡Hay un hincha de Boca!", expresó el conductor del programa, Mariano Closs, al ver el inesperado momento. Quien se sumó a comentar fue uno de sus panelistas, quien agregó: "Están muy perdidos (los hinchas de Boca). ¡Tienen un quilombo!". Un rato antes, en el mismo programa, mostraron el Lado B del partido, es decir, cuando la hinchada millonaria empezó a pedirles más compromiso a los jugadores con el clásico cantito: "A ver si nos entendemos, los jugadores y la popular, ustedes mátense en al cancha que acá en la tribuna los vamos a alentar; ponga mas huevo ponga mas corazón, que esto es River y hay que salir campeón".LA HINCHADA DE RIVER SE MANIFESTÓ...El detalle de lo sucedido ayer en la derrota ante Talleres. ¿Se terminó la paciencia? ð??º No te pierdas #ESPNF12 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/UPeBj0eviL— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) March 6, 2025https://x.com/la12tuittera/status/1897684236754120960

Fuente: Clarín
06/03/2025 16:00

"Ley del karma": el sugerente posteo de Rodrigo Sbroglia, ex asistente de Marcelo Gallardo, tras la derrota de River con Talleres

Trabajó junto al Muñeco en el arranque de su ciclo en el Millonario hasta 2018.Su ruptura fue sorpresiva y nunca trascendieron los motivos reales del final de la relación.Se expresó a través de una historia de Instagram que rápidamente hizo ruido en Núñez.

Fuente: La Nación
06/03/2025 11:18

Por qué Marcelo Gallardo no recibió la medalla tras la derrota de River en la final de la Supercopa Internacional

El River de Marcelo Gallardo no arranca y empieza a acumular reveses decepcionantes. La caída ante Talleres en la final de la Supercopa Internacional, en el estadio La Nueva Olla, de Asunción, es otro paso preocupante de un grupo que no encuentra el rumbo. El DT más ganador de la historia millonaria sigue moviendo piezas en busca de aceitar un funcionamiento que acarrea desconexiones, pero no halla soluciones y eso lo martiriza y frustra. Lo lleva a tomar decisiones curiosas, como ocurrió anoche durante la entrega de medallas: no subió a recibir el premio que le correspondía.Supercopa Internacional: River tampoco se preparó para marzo, con una baja nota en el juego y aplazado en los penalesEn el momento de la premiación, los jugadores del club cordobés le hicieron el clásico pasillo a sus colegas de River para que se dirigieran a recibir las medallas de finalistas. El presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, presente en Asunción, saludó y abrazó a Gallardo, pero el entrenador no participó de la fila de protagonistas de River que se colgaron la medalla. El Muñeco sí se quedó en el lugar pocos minutos después (acompañado por el presidente Jorge Brito, el vicepresidente segundo Ignacio Villarroel y el secretario general Stéfano Di Carlo) mientras el equipo dirigido por el Cacique, Alexander Medina, era premiado.La decisión de Gallardo no pasó inadvertida en la sofocante noche de Asunción. Incluso en 2019, en Lima, tras la final de la Copa Libertadores perdida ante Flamengo en los últimos minutos, el DT se había quedado encabezando la premiación. Anoche, tras el partido, durante la rueda de prensa, Gallardo explicó por qué no recibió la medalla: "Fue un desenfoque mío. Estaba Estaba en otra cosa. Es más, ni siquiera, no me avivé y ninguno ya... cuando ya habían pasado los jugadores ya ninguno tampoco de la organización me dijo, o sea... nos quedamos todos ahí porque no sabíamos. Bueno, nada, fue un pequeño desenfoque mío de no... pero nada en particular, así que nada más que eso".La explicación de Gallardo#AHORA - Gallardo explicó por qué no fue a recibir la medalla de SUBCAMPEÓN en Paraguay. pic.twitter.com/Ie32W9yQpm— SportsCenter (@SC_ESPN) March 6, 2025La actitud de Gallardo en Paraguay no coincidió con el espíritu competitivo y de fair play que históricamente pregonó. En agosto de 2018, el Muñeco fue parte del recorrido de la llama de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y allí, durante un discurso ante 2000 personas en el microestadio del club de Núñez, con muchos niños y jóvenes que guardan la ilusión de competir internacionalmente, el DT apeló a un recuerdo concreto: los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, en los que participó como jugador. Aquel equipo, que venía de conseguir la medalla dorada en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, con Daniel Passarella como entrenador, sufrió un golpe durísimo en la final, en la que, por errores propios, terminó perdiendo por 3-2 contra Nigeria. Eran tiempos en los que la Argentina seguía teniendo como cuenta pendiente un título olímpico, estigma que quebraría años más tarde en Atenas 2004 y revalidaría en Pekín 2008.Lo que dijo en 2018"Vaya si vale una medalla para todos los deportistas que se ilusionan con competir con el espíritu de la pasión" Marcelo Daniel Gallardo, líder, filósofo, guía espiritual, presidente de todos los argentinos. pic.twitter.com/2x88yWBDn1— Nadir Ghazal (@turcocarp) August 4, 2018"En el fútbol en nuestro país, ser profesional te hace perder de vista el espíritu con el que nosotros empezamos a hacer deporte. Cuando llegás a instancias profesionales, nos quieren hacer creer que lo único que vale es ganar, de la forma que sea. A veces eso nos confunde. Fui parte del equipo olímpico que participó en Atlanta. Perdimos la final, nos tocó quedarnos con la medalla plateada. Nos quedó una tristeza grande y en nuestro país no fue reconocida esa medalla. Y hoy, viendo el esfuerzo que hacen ustedes para llegar a una olimpíada, me dan mucha emoción, porque cuando venía para acá sabía que me iba a encontrar con ésto. Y hoy valoro muchísimo aquella medalla de plata. ¡Y vaya si tiene valor! Como para ustedes competir con el espíritu de la pasión", dijo Gallardo aquel día.Esta vez, la frustración por la derrota en la final de la Supercopa Internacional, lo sacudió y lo llevó, incluso, a tomar una decisión que va en contra de lo que siempre hizo. "No corresponde poner ningún tipo de excusa -dijo el DT-. En el partido de hoy hubo tres obstáculos: el adversario, el clima y nosotros mismos. Es prematuro pero tenemos que atravesar este momento. Para eso necesitamos algo que nos indique que tenemos que cambiar porque estamos a tiempo. Tenemos que ofrecer representatividad a nuestra gente. Necesitamos personalidad para reponernos de este mal arranque".La decisión de Gallardo a muchos les recordó lo hecho por otro DT simbólico como Carlos Bianchi. En 2004, tras la final de la Copa Libertadores perdida por Boca ante Once Caldas, en Colombia, el Virrey no fue a retirar la medalla y, al enfrentar a los periodistas, lanzó una polémica frase, que todavía hace ruido: "No sabía que había medallas para el segundo, es la primera vez que perdemos".Años más tarde, Luis Fernando Montoya, DT del conjunto colombiano, reveló que el Virrey le pidió disculpas por su actitud. "Bianchi tenía una persona allegada jugando en Medellín y estuvo visitándola. Entonces vino y me visitó en mi casa y me dijo: 'Profe, vengo a pedirle disculpas por no recibir la medalla del subcampeonato, pero ese día tuve inconvenientes familiares también'", expresó en una entrevista con SOY Deportes.¿Cuál fue su respuesta? "Le dije: 'No se preocupe porque ese segundo no es fácil para cualquiera, más para ustedes que vienen ganando todo'. No es fácil perder para un técnico, lo entiendo", contó.Tras la derrota por penales con Once Caldas en Manizales (fallaron los cuatro jugadores de Boca que ejecutaron: Rolando Schiavi, Raúl Cascini, Nicolás Burdisso y Franco Cángele), Bianchi y todo el plantel xeneize se marchó rápidamente para el vestuario.

Fuente: Ámbito
06/03/2025 10:19

Marcelo Gallardo dio los motivos de la derrota de River y fue autocrítico: "Fuimos un obstáculo"

Tras perder por penales la Supercopa Internacional, el entrenador de River habló en conferencia de prensa y dio los motivos por los cuales claudicó su equipo.

Fuente: Clarín
06/03/2025 00:18

Marcelo Gallardo y el enojo por perder con River la Supercopa Internacional: explicó por qué no recibió la medalla de subcampeón

El entrenador y todo su cuerpo técnico no acompañaron a los jugadores en la premiación.En conferencia de prensa, reveló el motivo.La cámara de televisión lo enfocó con un gesto adusto.Mirá el video.

Fuente: Infobae
05/03/2025 21:05

¿Crisis en La Casa de los Famosos? Aseguran que 'efecto Adrián Marcelo' frena casting y solo tienen 4 confirmados

La tercera temporada del reality show de Endemol-Televisa inicia el próximo 27 de julio

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:50

A Yina Calderón le sacaron los "trapitos al sol" por sus comentarios sobre el físico de Marcelo Cezán: "Caradura"

Luego de su último roce con Melissa Gate en 'La casa de los famosos', los usuarios en redes sociales no dudaron en recordarle el pasado a la creadora de contenido

Fuente: Infobae
04/03/2025 21:03

Marcelo Ebrard se pronuncia sobre la imposición de aranceles de EEUU a México: "Vamos a salir adelante"

El secretario de Economía aseguró que la postura de la presidenta en el manejo de la situación ha sido bueno

Fuente: La Nación
04/03/2025 17:00

Murió el padre de Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, durante el partido con Racing

El presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, pasó por un terrible momento el lunes por la noche cuando, durante el partido contra Racing en el Nuevo Gasómetro, su padre, Luis Angel Moretti, murió luego de una repentina descompensación. Fue a mitad del primer tiempo del encuentro que finalizó con la victoria 3-2 del Ciclón que el presidente debió retirarse del estadio para estar con su familia."Falleció Luis Angel Moretti, padre de nuestro presidente y sanlorencista apasionado. Acompañamos a toda la familia y seres queridos en este momento de tanto dolor. ¡Mucha fuerza, Marcelo, estamos con vos!", escribieron desde la cuenta de San Lorenzo este martes a la madrugada. Moretti compartió la publicación en su perfil de Instagram, junto con un mensaje: "Te voy a extrañar, viejo".El presidente del club recibió las condolencias del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, a través de X. "Lamento profundamente el fallecimiento de tu papá, @morettimarcelo. Los viejos nunca se van, siempre nos acompañan. Mis más sinceras condolencias para vos y toda tu familia en este difícil momento. Un gran abrazo y muchas fuerzas", escribió. Moretti le contestó: "Gracias, amigo".Luis Angel Moretti fue abogado de la Editorial Perfil, por lo que desde el diario lo homenajearon a través de su página web. "Luis Ángel Moretti dejó una huella imborrable en el ámbito del derecho, y especialmente en su rol dentro de Editorial Perfil, donde trabajó desde su fundación, en el año 1967. Su fallecimiento generó gran conmoción entre quienes lo conocieron y compartieron su trayectoria profesional", publicaron.Lamento profundamente el fallecimiento de tu papá, @morettimarcelo. Los viejos nunca se van, siempre nos acompañan.Mis más sinceras condolencias para vos y toda tu familia en este difícil momento. Un gran abrazo y muchas fuerzas.— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) March 4, 2025Moretti era abogado y asesor legal, egresado de Derecho con un diploma de honor y posgrados en la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En Perfil destacaron su importancia en el diario como integrante del equipo legal, donde no solo fue vicepresidente y editor, sino que además participó de "momentos de gran complejidad jurídica para la editorial". "Intervino en expedientes sobre la distribución irregular de la pauta oficial en la década del 90 y en juicios derivados de la presidencia de Carlos Menem", detallaron.Desde el diario lo recordaron por su inteligencia excepcional, su pasión por la historia y como una persona sociable y solidaria.El fallecimiento de Moretti ocurrió durante el enfrentamiento entre San Lorenzo y Racing, un partido lleno de polémicas y goles. El resultado final le dio la victoria al Ciclón, que ahora se encuentra en lo más alto de la Zona B del Torneo Apertura. El triunfo significó romper con la maldición de los últimos diez años donde no pudo vencer a Racing de local. La victoria funcionó para desequilibrar a la Academia que viene de grandes celebraciones tras ganar la Recopa Sudamericana.Para San Lorenzo, el partido era la vuelta al Nuevo Gasómetro y el reencuentro con los hinchas luego de la caída en el clásico con Huracán. Representaba, además, una muestra de confianza.

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:15

Así reaccionó Marcelo Cezán por las advertencias de alejarse de Yaya Muñoz: se lo gritaron en la calle

El presentador del programa de convivencia que se emite por el Canal RCN también recibió las palabras que están diciendo varios seguidores respecto a la exparticipante

Fuente: Infobae
04/03/2025 15:19

Graves acusaciones en el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci: denuncias de manipulación y presiones en el proceso judicial

El proceso que condenó a una implicada en la muerte del fiscal paraguayo está bajo escrutinio ante acusaciones de presiones y supuesta manipulación

Fuente: Perfil
04/03/2025 08:18

Murió el padre de Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, mientras se disputaba el partido contra Racing

El dirigente dejó el estadio tras recibir la noticia de la descompensación de su padre, quien posteriormente falleció. El presidente de la AFA, Chiqui Tapia, expresó sus condolencias. Leer más

Fuente: La Nación
04/03/2025 00:00

Marcelo Bielsa juega al misterio para enfrentar a la Argentina: vuelve un referente en Uruguay y la duda para el arco

Más que peculiar, por no decir insólito, es el método de Marcelo Bielsa en las convocatorias de jugadores para las eliminatorias. Nunca, ni el entrenador argentino ni la Asociación Uruguaya de Fútbol, comunican oficialmente la lista de convocados para el seleccionado. Los citados se van conociendo a medida que llegan desde el exterior para incorporarse a los entrenamientos. Uruguay enfrentará a la Argentina, líder de la clasificación al Mundial con cinco puntos de ventaja sobre la Celeste, el 21 de marzo, en el Centenario de Montevideo, por la 23ª fecha.El último partido oficial de Uruguay fue el 19 de noviembre, un 1-1 de visitante frente a Brasil. Ahora Bielsa le termina de dar forma a la lista para recibir a la Argentina, a la que venció 2-0 en la Bombonera en la primera rueda, y luego visitar a Bolivia en la altura de La Paz. De acuerdo con una investigación del diario El País, el Loco confecciona una nómina de 36 "reservados", a través de pedidos enviados a los clubes. El informe periodístico da cuenta de la mayoría de los convocados, en una lista que se depurará a 25 apellidos, entre los que se destaca el regreso del zaguero central de Barcelona Ronald Araujo -autor de un gol en el 2-0 en la Bombonera-, luego de la grave lesión que sufrió frente a Colombia en la Copa América. El volante central Manuel Ugarte, una pieza importante en el esquema de Bielsa, no estará frente a la Argentina porque debe cumplir una fecha de suspensión, sí lo podrá tener en cuenta contra Bolivia.La incertidumbre está en el arco. Sergio Rochet, el habitual titular, aun no jugó este año en Inter de Porto Alegre por una lesión en una rodilla, mientras completa el último tramo de la recuperación. Se duda de que pueda estar al 100 por ciento para los dos encuentros. Ante este escenario, es probable que ataje Franco Israel, que perdió el puesto en Sporting de Lisboa con la incorporación de Ruí Silva en enero. También fueron reservados el guardavalla Santiago Mele, de paso por Unión de Santa Fe y actualmente en Junior de Barranquilla, y Randall Rodríguez, de 21 años y con un solo partido en Vélez, tras formarse en Peñarol y ser integrante del plantel campeón del mundo Sub 20 en 2023.Se destaca la presencia de Tiago Palacios, el media-punta de muy buenos desempeños en Estudiantes. Ya ocupó el banco de suplentes frente a Venezuela, pero aun no debutó. Del fútbol argentino aparece Marcelo Saracchi (Boca) y, pese a las especulaciones sobre su presencia, quedó al margen Gastón Martirena (Racing). Se mantiene Nicolás Fonseca, transferido hace poco por River a León, de México.Una de las novedades es el zaguero central Alan Matturro, de 20 años, desde enero de 2023 en Genoa, tras ser parte del Sub 20 campeón del mundo en la Argentina. Una lesión en un hombro le restó minutos este año en el calcio.Además de Ronald Araujo, la formación base se mantiene con Nahitan Nández (Al Qadsiah), Josema Giménez (Atlético de Madrid), Mathías Olivera (Napoli), Federico Valverde (Real Madrid), Rodrigo Bentancur (Tottenham), Nicolás de la Cruz (Flamengo), Giorgian De Arrascaeta (Flamengo), Facundo Pellistri (Panathinaikos), Darwin Núñez (Liverpool) y Maximiliano Araújo (Sporting de Lisboa). Los otros nombres en el borrador de Bielsa: Santiago Bueno (Wolverhampton), Sebastián Cáceres (América de México), José Luis Rodríguez (Vasco Da Gama), Joaquín Piquerez (Palmeiras), Emiliano Martínez (Palmeiras), Lucas Torreira (Galatasaray), Facundo Torres (Palmeiras), Luciano Rodríguez (Bahía), Brian Rodríguez (América de México), Cristian Olivera (Gremio) y Rodrigo Aguirre (América de México).

Fuente: Infobae
03/03/2025 19:43

Broncano recibe a regañadientes el regalo de Marcelo en 'La Revuelta': "Qué pesadilla, es un gesto feísimo"

Este lunes también ha estado el dúo cómico 'Pantomima Full', parodiando a los jóvenes que se hacen virales por ofrecer consejos sobre éxito, inversión y desarrollo personal

Fuente: La Nación
03/03/2025 09:00

Los juveniles de River: por qué Marcelo Gallardo cambió la estructura, qué busca y quiénes son los nuevos entrenadores

Cuando invirtió una auténtica fortuna para la época al comprar los pases de Carlos Peucelle y Bernabé Ferreyra, River fue bautizado como el 'millonario'. Ese sobrenombre tuvo más vigencia que nunca en este mercado de pases, donde la inversión en materia de incorporaciones superó los 20 millones de dólares netos. Sin embargo, la historia del club de Núñez no sólo está marcada por su capacidad para reforzarse con las figuras de otros equipos del fútbol argentino, sino también por un semillero de elite mundial, capaz de formar a grandes jugadores a lo largo del tiempo y que actualmente tiene a la Reserva campeona.Los nombres surgidos de River hablan por sí solos: desde Ángel Labruna, Adolfo Pedernera y José Manuel Moreno, tres cracks en las primeras décadas del profesionalismo, hasta seis integrantes de la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022, pasando por el inolvidable Enrique Omar Sívori, un ícono como Norberto Alonso, el desfachatado Ariel Ortega y nada menos que el técnico actual, Marcelo Gallardo, nuevamente responsable de la línea de juego que se implementa en las divisiones inferiores de River.Desde que Jorge Brito asumió como presidente, en diciembre de 2021, las categorías formativas de la institución experimentaron cambios abruptos en materia de modelos de trabajo.Sebastián Pait, de exitosa tarea en Vélez, llegó con su equipo técnico en 2022 para hacerse cargo de la coordinación general, pero la salida del Muñeco en noviembre de ese año modificó abruptamente el rumbo. Hermes Desio, vinculado a las selecciones juveniles de la Argentina, reemplazó a Pait en 2023. Sin embargo, a fines de 2024 el control volvió a estar bajo la órbita de Gallardo, que delegó el semillero en un histórico como Gabriel Rodríguez, hombre de confianza para el DT, a quien fichó en 1988 tras una prueba en las canchas auxiliares del estadio Monumental.La relación entre ambos se fortaleció con el paso del tiempo y es por eso que Gallardo, con el aval de Brito, decidió confiarle el proceso formativo a Rodríguez, que durante su ausencia como coordinador general ocupó ese rol con las categorías infantiles y que también conoce a Matías Biscay y Hernán Buján por haberlos incorporado, tal como sucedió con el Muñeco. No se trata de una función desconocida para el hombre de 65 años, debido a que supo ejercerla tanto en el periodo 2014-19 como desde 2006 hasta 2009, etapa en la que llegaron al club Enzo Fernández, Gonzalo Montiel, Germán Pezzella y Exequiel Palacios, entre otros.Las razones del cambioAnte el escenario mencionado, la pregunta se impone, ¿por qué River modificó otra vez el mando en sus inferiores? "Estamos en un momento para sentir una identificación plena, un orden y lineamiento, no sólo al fútbol profesional, sino también al fútbol juvenil. No podemos perder más tiempo, había que abordarlo. Sentí de hacerlo con gente que tengo identificación, que sabe mi mensaje y puede ejecutarlo. Ya lo hice en otro momento y quería que eso nuevamente vuelva a funcionar, para que esté en la misma sintonía y que los lineamientos sean de arriba para abajo", argumentó Gallardo, el 23 de enero pasado, en Ezeiza.Luego de observar que existe un paréntesis entre los valores que surgieron recientemente y la próxima camada, prevista en un par de años, el Muñeco, con quien hicieron su estreno oficial 42 jóvenes formados en la institución, apuesta al ADN riverplatense que les inculcaron en el club a todos aquellos que hoy dirigen las diferentes divisiones después de contar con su visto bueno.Totalmente alineado al DT, Gabriel Rodríguez le explica a LA NACION cómo se produjo su retorno a River: "Mediante charlas, desde la llegada de Marcelo al club, y por nuestra relación personal, buscando una uniformidad de un estilo y una filosofía de juego que fue tradicionalmente con la historia de nuestro club. Y buscando volver a las fuentes, con la metodología que desarrolla la primera división y consecuentemente en todas las categorías de la institución, ya sea fútbol juvenil e infantil".Dispuesto a promover su idea, Rodríguez respondió un par de preguntas al respecto.-¿Cuál es el plan de trabajo y en qué consiste la metodología?-Desarrollar y delinear un mismo estilo de juego, ya sea en lo técnico como en la táctica, que el jugador que Marcelo considere subir esté alineado sobre la misma idea, y que se le haga sencillo al jugador y por consiguiente su adaptación a la alta competencia. El objetivo es desarrollar jugadores identificados con el estilo y, por supuesto, que lleguen lo suficientemente preparados en juego, fuerza, musculación y formar jugadores ganadores, que es fundamental para afrontar las exigencias de un club tan competitivo como River Plate.-¿Cuál es la razón por la que se cambiaron los técnicos de diferentes categorías?-Se buscó ganar sentido de pertenencia con profesionales a cargo de cada categoría con identidad con el club. Exjugadores que con el paso del tiempo fueron jugadores nuestros y entienden perfectamente lo que se busca según las edades de los chicos, presentando la docencia y lo humano. Y más en estos momentos que observamos que la llegada de los jugadores al club viene aparejada de grandes deficiencias, ya sea de todo tipo: inseguridad, problemas económicos y falta de apoyo. Tenemos que proyectar jugadores no sólo con el gen futbolístico de la institución, sino también formarlos con un nivel cultural y de vida lo suficientemente posible a lo que intentamos lograr.Compenetrado con el nuevo desafío, Rodríguez, de pasado como DT interino de River a fines de 2008 y también con una experiencia como responsable de las categorías formativas de San Lorenzo a principios de este siglo, diseñó un organigrama minucioso que va más allá de la designación de entrenadores.Para la metodología de las divisiones mayores mantiene un diálogo permanente con Jonathan La Rosa, cuñado de Gallardo, ex técnico de la Reserva y a cargo de la sexta durante 2024. ¿En qué consiste la función del exfutbolista de, entre otros clubes, Alvarado y Deportivo Merlo? "Primero, armamos un manual de metodología que se basa en los principios y subprincipios de juego del primer equipo. Tenemos cinco patrones por línea a llevar a cabo y respetar la ideología del club. A su vez, armamos una base de datos de estos patrones con información específica e imágenes y videos del primer equipo: entrenamientos y demás", detalla La Rosa, en diálogo con LA NACION.Y agrega: "Los coordinadores trabajan en la planificación diaria junto a la dirección de metodología. Esto se desarrolla hasta las categorías infantiles. Todo tiene su planificación diaria y hoy iniciamos nuevamente con la supervisión de Marcelo (Gallardo) y Gabriel (Rodríguez) como director. Eso nos da un salto de calidad. Buscamos un proyecto integral donde todas las categorías tengan la identidad del primer equipo, y que a su vez los entrenadores tengan herramientas para desarrollar esta idea".La estructura en 2025Fútbol Formativo, como se denomina desde 2022 al área que en River durante muchos años se llamó Fútbol Amateur, tiene como flamante presidente a Eduardo Barrionuevo, uno de los vocales titulares de la Comisión Directiva ligados al vicepresidente primero Matías Patanian, en sustitución de Hernán Vázquez, miembro del mismo organismo del club. De buena relación con Rodríguez y pasado como hombre cercano a las necesidades del plantel, Barrionuevo ya estuvo relacionado a las inferiores durante el segundo mandato de José María Aguilar, es decir entre 2005 y 2009.Debajo de él, inmediatamente aparece el mencionado Rodríguez, que además de elegir a La Rosa como responsable de la metodología, optó por Alberto "Tato" Montes en el rol de supervisor de los arqueros, aprovechando su experiencia en el plantel profesional, y a la doctora Sandra Rossi al frente de la neurociencia. Al mismo tiempo, Santiago David, uno de los hombres cercanos al secretario Stefano Di Carlo, cumple un rol clave al ser el coordinador administrativo, una función que implica la planificación y conexión entre los protagonistas que intervienen en los distintos espacios de Fútbol Formativo.Con respecto a los técnicos, el armado quedó de la siguiente manera: Diego Barrado está en la cuarta, donde tiene como ayudante de campo a Ernesto "Tecla" Farías, Diego Rendo reemplazó a Javier Alonso en la quinta, Guillermo Rivarola dejó la cuarta y asumió en la sexta, Damián Castellanos tomó la séptima, Martín Pellegrino se hizo cargo de la octava en sustitución de Maximiliano Sperandini luego de estar una categorías más arriba, y Rodrigo Villarroel quedó al mando de la novena -la única categoría de River campeona en 2024-, hasta entonces con Javier Claut al frente. Juan José Borrelli, de pasado en la Reserva (2020-22) y en diferentes divisiones, es el responsable de la coordinación en infantiles.Lejos de centrarse en las funciones lógicas, el plan encabezado por Gallardo y Rodríguez incluye el desarrollo pormenorizado de la parte física y técnica. Para este último aspecto fueron elegidos Matías Abelairas, campeón con River en el Torneo Clausura 2008, y Darío Bottinelli, de pasado como enganche en San Lorenzo, Racing y Flamengo, entre otros equipos. También está Jorge Gordillo, uno de los titulares del River multicampeón de 1986 para supervisar la técnica individual.Semejante estructura permite una preparación integral para que River pueda retomar la senda exitosa en las divisiones inferiores que le permita promover jugadores a mediano y largo plazo en el plantel profesional, sabiendo que en la actualidad no alcanza únicamente con el talento. Desde luego que no existen fórmulas mágicas, sobre todo en un recorrido tan largo y sinuoso donde los factores anímicos tienen una enorme preponderancia, al igual que el entorno familiar y la alimentación. Es por eso que también el plan formativo contempla la participación de especialistas en psicología y nutrición con el propósito de atender hasta el más mínimo detalle, dejando en claro que el proceso excede largamente las cualidades futbolísticas y el entrenamiento físico.Asimismo, la captación, actualmente rebautizada como scouting, también resulta indispensable para River. Aunque del club por su peso propio atrae jóvenes talentos permanentemente, la competencia actual es enorme a nivel nacional. Requiere de una segmentación del país, como supo hacer Marcelo Bielsa abordo de una camioneta hace más de tres décadas, por eso el mapa del territorio argentino tiene al club de Núñez atento a las siguientes zonas: el Gran Buenos Aires, las provincias de Santa Fe (con especial atención en Rosario) y Córdoba divididas de norte a sur, toda la región de Cuyo, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, el Litoral y las diferentes localidades balnearias de la Costa Atlántica.Predio nuevoA un kilómetro del Monumental, River tiene su flamante predio juvenil denominado Cantilo, en alusión a la avenida aledaña. Con dos canchas de las seis previstas -tres de césped natural y tres de sintético, todas homologadas por la FIFA- e iluminación artificial para las actividades nocturnas, fue inaugurado en noviembre pasado. Contará con una tribuna, vestuarios, un edificio de 5.000 metros cuadrados para instalar la pensión, llamada Casa River, evitando los traslados que hoy demandan horas de ida y vuelta, un gimnasio, salas de kinesiología, un comedor, un SUM, oficinas para el trabajo de los cuerpos técnicos y un colegio para mantener vigente el proyecto llamado RiverDAR, destinado a la educación de los deportistas de alto rendimiento.Mientras continúan las obras para culminar este año la construcción del predio con el objetivo de que las inferiores sean locales a partir de 2026, allí se entrenan habitualmente la séptima, octava y novena durante las mañanas, en tanto que el turno vespertino está destinado a cuatro categorías infantiles: 2012, 2013, 2014 y 2015.Las siete hectáreas que comprenden el terreno, donde se sumó un campo de juego luego de la presentación de noviembre, fueron obtenidas gracias a un acuerdo con la Agencia Administradora de Bienes del Estado. Allí, poco a poco, River empezó a gestar un nuevo camino, respetando el buen pie, pero atento a la formación integral de cada chico que llega al club con el sueño de triunfar y el día de mañana seguir los pasos de figuras como Julián Álvarez y Enzo Fernández.

Fuente: Infobae
02/03/2025 15:41

Adrián Marcelo busca a Fofo Márquez para 'perdonarlo' tras golpiza en el pasado: "Soy igual de puro"

El villano de 'La Casa de los Famosos México 2â?² aseguró que busca 'darle voz' al influencer preso por el delito de feminicidio en grado de tentativa

Fuente: La Nación
02/03/2025 01:18

Marcelo Gallardo, tras la derrota de River con Estudiantes y el adiós al invicto: "El equipo se reflejó más a lo que yo quiero... y sin embargo perdimos"

Marcelo Gallardo lamentó la derrota de River ante Estudiantes de La Plata por 2-0 en el estadio Monumental, pero aseguró que su equipo se pareció a lo que él pretende dentro de la cancha: "El partido de hoy por momentos me gustó. El equipo se reflejó más a lo que yo quiero. Y sin embargo perdimos. Tuvimos el volumen de juego que no veníamos teniendo en los partidos anteriores", aseguró el Muñeco en conferencia de prensa luego de la primera derrota en el torneo Apertura. El DT amplió el concepto: "En los primeros 10 minutos nos costó. Nos hacen un gol fácil. Eso lo podría haber potenciado a Estudiantes, y sin embargo nosotros a partir de ahí tomamos el control del partido, con mejor volumen de juego, con mejores asociaciones. Nos faltó en el último tercio, pero me sentí más conforme".Más tarde, amplió sobre esa "satisfacción" con el nivel del equipo, que no pudo concretar en el arco rival todo lo que insinuó y al que, en palabras del propio Gallardo, le faltó resolver en ataque. "Nos faltaron detalles del último tercio, pero me sentí representado. Si vos decís esto en un contexto de derrota parecería que le estoy mintiendo a la gente. Yo no le miento a la gente, más allá de que después, con la expulsión (de Enzo Pérez), se desdibujó el partido. Y claramente cuando estás con un hombre menos, redoblás esfuerzos y cuando te equivocás quedás muy expuesto. Prefiero jugadores que hagan un doble esfuerzo y se equivoquen. Que asuman la responsabilidad de querer la pelota cuando quema y que se equivoquen ahí".Gallardo también se refirió a la expulsión de Enzo Pérez, quien vio la tarjeta roja en forma directa por una patada desde atrás a Cristian Medina: "Él toma una decisión adentro del campo. Muchas veces las emociones juegan. A veces a favor y otras en contra. Enzo termina tomando una decisión que cuando la ve, asimila que no era necesaria, porque lo hablamos. Es una jugada aislada, perdimos una pelota adelante y estábamos en un ataque. El retroceso no fue malo. Cuando comete la falta estábamos mano a mano. No había superioridad numérica del rival. Acá jugamos en equipo. En el vestuario se aclara todo. Acertamos y nos equivocamos en equipo. Y así va a ser siempre", afirmó. Gallardo también destacó al rival e insistió con la postura de los suyos de buscar, pese a tener el marcador en contra y jugar en inferioridad numérica: "Entramos en el segundo tiempo y en esos diez, once minutos previos a la expulsión de Enzo Pérez me gustaba el equipo, me gustaba cómo estábamos jugando. Con Estudiantes, que tiene un muy buen equipo, pero no nos dañaba. Con 10 nos desdibujamos: es difícil, más cuando tenés que ir a buscar un resultado. Se desdibujó el equipo desde la posesión. Hubo que hacer algunos cambios. Así y todo, Estudiantes no nos generó hasta el último minuto", recordó. Y agregó: "Por momentos, el equipo me gustó. Tranquilidad, porque eso es lo que quiero. Lamentablemente, perdimos. Y queda el resultado. No digo que me voy tranquilo, pero me voy con la convicción de que es por ahí. Por momentos hicimos cosas que reflejan más lo que quiero", continuó el Muñeco.ATENCIÓN a la declaración de Marcelo Gallardo analizando la expulsión de Enzo Pérez vs. Estudiantes. pic.twitter.com/IjIcs0QNKE— SportsCenter (@SC_ESPN) March 2, 2025A continuación, Gallardo insistió en que su línea de trabajo no cambiará. Y en que los resultados, tarde o temprano, llegarán: "Trasladarles tranquilidad (a los jugadores). Las derrotas, mismo las victorias, confunden. Suelen perturbar el rumbo. El rumbo nuestro es muy claro. Tenemos que resolver cosas que sabemos. Soy autocrítico. Hoy precisamente, más allá de esos 10 minutos iniciales donde nos hicieron el gol, me gustó en general lo que vi del equipo. Faltan resolver situaciones con mayor frescura, precisión. Pero esa es la forma. En cuanto a calidad de juego, me parece que hoy estuvimos un poco mejor". Gallardo y... La suplencia de Miguel Borja: "Es una decisión estrictamente técnica. Esta semana arrastraba un problema físico, que le impidió entrenarse con normalidad. Decidí que entrara desde el banco. No lo estaba haciendo mal entrando desde el banco. Siempre va a haber algo para claramente especular de acuerdo con las decisiones. Soy consciente de cómo tengo a los futbolistas".El atrevimiento del juvenil Ian Subiabre: "Ian es eso. Su desparpajo. Uno contra uno. Entró sin timidez. Eso me gusta, me agrada. Es un chico también joven que está haciendo sus primeros minutos en primera y está bueno que tenga ese desparpajo para jugar, porque me encanta".La adaptación de Driussi al fútbol argentino: "Driussi sigue en ese proceso y es normal que lo atraviese después de tantos años fuera del fútbol argentino. Es un jugador en el que yo confío: nos va a dar muchísimo. hay que estar pacientes Confío en su potencial. Y él tiene ganas de demostrarlo. Es cuestión de que se vaya poniendo cada vez mejor".El partido del miércoles en Asunción contra Talleres por la Supercopa Internacional y el calor en la capital paraguaya: "Necesitamos tener frescura en ese sentido, porque va a hacer mucho calor, mucha humedad. Va a estar para los dos igual. En cuanto al rival, tiene un buen equipo, un buen entrenador. Que tiene menos puntos de los que mereció en este torneo. Siempre ha sido un rival que nos ha exigido mucho en estos años y no será la excepción".

Fuente: Infobae
26/02/2025 20:10

Marcelo Ebrard se reunirá con representante de Comercio de EEUU en Washington

El secretario de Economía volverá a los Estados Unidos para sostener reuniones de alto nivel en medio de los amagos sobre la aplicación de aranceles

Fuente: Infobae
26/02/2025 10:07

Marcelo Cezán se refirió a los infieles y dijo cómo ha hecho para que su matrimonio sea sólido

El presentador de 'La casa de los famosos Colombia 2' reveló sus trucos para que su relación con Michelle Gutty perdure y "sea fuerte y sana"

Fuente: Ámbito
25/02/2025 11:10

San Juan: gobernador Marcelo Orrego abogó por la aprobación del RIGI para mina Gualcamayo por más de u$s1.000 millones

La iniciativa fue planteada por Minas Argentinas SA, una empresa de AISA Group. De visita a la mina, Marcelo Orrego aseguró que el proyecto tiene potencial para generar empleo y divisas para la provincia y el país.

Fuente: La Nación
24/02/2025 22:00

Marcelo Longobardi opinó sobre la entrevista de Viale a Milei y la interrupción de Caputo

A una semana de la entrevista que le realizó Jonatan Viale a Javier Milei, Marcelo Longobardi analizó lo sucedido respecto a la versión sin editar en la que se podía ver claramente una interrupción del asesor presidencial Santiago Caputo. "Cosas como estas no pueden pasar", afirmó el periodista y exconductor radial, que también reflexionó sobre qué hubiese hecho él en ese lugar y presentó "objeciones" a la cercana relación que hay entre algunos periodistas y el jefe de Estado.Antes de comentar el incidente ocurrido en TN, el periodista hizo una aclaración sobre su tenso vínculo con Viale, con quién mantuvo varios roces y discrepancias hasta su salida de Radio Rivadavia en diciembre pasado: "He tenido desacuerdos públicos muy severos con Jonatan Viale. Las hemos tenido también de manera privada. Está claro que Viale y yo no somos amigos. Hemos tenido problemas al aire y es por eso que yo tomé la determinación de alejarme de él, incluso cuando eramos compañeros"."Por lo tanto, aunque te parezca un poco loco, no me parece justo que yo examine su trabajo siendo que tenemos una cierta animadversión mutua. Para mí sería muy fácil venir acá a destrozarlo. Pero prefiero no hacerlo. Que lo juzgue la gente", dijo Longobardi. Y luego, planteó: "Lo que sí te diría... Hay cosas que pueden pasar en televisión. Esta no es una de ellas. Y menos sabiendo de la relación poco profesional que existe entre Viale y Milei".Sobre la filtración del material -el video completo fue subido a YouTube y luego borrado- sostuvo: "No tengo claro cómo ocurrió. Existe un debate de nuestra profesión de si fue producto de la casualidad o deliberado. Tampoco me interesa mucho. En todo caso me interesa el contexto"."Acá hay que meterse en un asunto complejo. Las relaciones entre el presidente Milei y la prensa que lo acompaña están muy prostituidas. Eso es parte de un declive democrático de la Argentina. Y el hecho de que esto le pasara a alguien que es cercano al mandatario...", planteó el periodista para luego admitir, en diálogo con Jorge Fontevecchia: "Si yo fuera Viale, eventualmente hubiera dado el material crudo y tratado después de explicar el contexto"."Siendo que esa parte se grabó, la hubiera presentado tal y como estaba. Le diría al asesor presidencial 'lo lamento mucho señor Caputo. Esto se grabó y debe salir al aire'. A Joni le hubiese convencido hacer esto y no lo hizo. Pero es su manera de ver las cosas. Qué haga lo que quiera", sumó para justificar su postura."Tengo una distancia sideral con ese grupo de periodistas que hoy integran esta tropa de periodistas militantes y/o oficialistas. Particularmente en el caso de Viale, creo que no me corresponde opinar más de lo que ya dije. Me parece injusto. Tal vez si lo tuviera delante, le diría de todo. El caso es muy grave", remarcó.Y dio por finalizado su aporte con una pequeña reflexión: "En la Argentina veo un grupo de periodistas que está interviniendo en el tema del poder. Hay una relación excesiva. Yo concibo al periodismo de una manera distinta. Las relaciones personales trato de evitarlas. Acá hay un declive importante".La interrupción del asesor presidencialLa intromisión de Caputo fue ante una explicación ofrecida por el jefe de Estado respecto del criptogate. En los últimos tramos de la entrevista con Viale, Milei resaltó haber promocionado $LIBRA desde su cuenta "personal" de X y consideró imprudente adelantar lo que haría en las causas en las que está denunciado hasta recibir asesoramiento por parte del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. "Él es el que entiende de estos temas", marcó.Viale, entonces, enfatizó: "Está bien, pero sos el Presidente". El diálogo continuó con una nueva aclaración del mandatario y una sugerencia del periodista a que revise la descripción de su cuenta en la plataforma de Elon Musk. "Mi cuenta es personal. Fijate lo que dice mi cuenta", le pidió Milei a Viale. El conductor dijo estar en conocimiento de que su usuario lo describe como "economista" y no como "Presidente", pero reforzó: "Sos el Presidente". En ese momento, ante los argumentos de Milei, Caputo intervino y pidió que se frene la grabación. Se acercó a Milei y le susurró algo al oído. Luego, le pidió al periodista que repitiera la pregunta.El momento en que Santiago Caputo interrumpió la entrevista de Javier Milei con Jonatan Viale"Arrancá con la pregunta de vuelta", se escuchó detrás de cámara. "Entiendo. Me doy cuenta. Puede traer quilombo judicial", indicó Viale y agregó: "A ver, ¿cómo veníamos?", a lo que Milei responde: "No sé. Volvé a preguntarme sobre $LIBRA".

Fuente: La Nación
24/02/2025 12:00

La investigación contra el juez Marcelo Bailaque otra vez quedó acéfala: apartaron al magistrado Gastón Salmain

La Cámara Federal de Rosario decidió apartar al juez federal Gastón Salmain de las investigaciones que tienen como protagonistas y acusados al juez federal Marcelo Bailaque -investigado por presuntos vínculos con un narco- y al extitular de la AFIP Carlos Vaudagna, entre otros. Esta decisión se produjo luego de que varios fiscales recusaran en bloque al magistrado, después de que en la segunda pericia del teléfono de Vaudagna aparecieran diálogos del extitular de la AFIP con Salmain.Se trata de casos de alta relevancia política porque investigan una presunta matriz de corrupción que funcionó durante mucho tiempo en la justicia federal.Con el voto unipersonal de la camarista Elida Vidal, ahora estas causas se quedaron sin juez. Anteriormente, Bailaque y Carlos Vera Barros se habían excusado por "decoro" y "violencia moral". Los que quedan bajo la órbita de la Cámara Federal de Rosario son el magistrado federal de Venado Tuerto Aurelio Cuello Murua, el de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo y el de Reconquista Aldo Alurralde.A la par del apartamiento de Salmain, en las causas se fijaron pautas generales para la apertura de los teléfonos que fueron secuestrados a Bailaque, Vaudagna y Gustavo Guazzaroni, secretario del magistrado, entre otros.En una audiencia que se extendió por unas siete horas, el juez Eduardo Rodríguez Da Cruz evaluó los requerimientos de los fiscales y también los planteos de las defensas sobre cómo se instrumentarán estos peritajes que serán claves. El contenido de los teléfonos de estos funcionarios tiene pendientes a muchos por fuera de las causas judiciales. Se definió que la pericia analizará la información entre 2019 y 2024, que también se pondrán bajo estudio los archivos temporales y aquellos que fueron borrados. No se va a manipular información de índole personal, que no tenga que ver con la investigación.El único acusado que se negó a la apertura de su teléfono fue Guazzaroni, secretario de Bailaque. Este funcionario tiene un defensor oficial, que también ejerce ese rol con otro imputado, el contador Gabriel Mizzau, quien le llevaba las cuentas a Bailaque y al jefe narco Esteban Alvarado.El apartamiento del juez Gastón Salmain, dictado por la jueza Vidal de la Cámara Federal, genera ahora un nuevo interrogante, sobre cuál será el magistrado que siga adelante con las causas.La recusación de Salmain se produjo en bloque por todos los fiscales que intervienen en estos casos. Lo que plantearon fue que había temor de "parcialidad", sustentado en el vínculo preexistente que habría entre el magistrado y Vaudagna, del cual habría tomado conocimiento el Ministerio Público Fiscal a partir de un nuevo peritaje del celular de Vaudagna.Esta causa se inició el 8 de junio de 2023 por una denuncia de la directora de sumarios de AFIP contra Vaudagna, el contador Omar Scarel (exdirectivo de Vicentín) y otras personas, por los delitos de asociación ilícita, violación de secreto, incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros. Esto surgió a partir del análisis preliminar del celular de Vaudagna secuestrado el 28 de junio de 2021 en una causa que se tramitaba en el Ministerio Público de la Acusación (MPA).En esa denuncia se mencionaba que Vaudagna tendría "connivencias con el Poder Judicial" y que "de las propias conversaciones mantenidas por Vaudagna emergerían aceitados vínculos con actores del Poder Judicial".Luego de la excusación de Bailaque y Vera Barros por "motivos de decoro" y "violencia moral", el 6 de agosto de 2024 la causa quedó radicada en el juzgado a cargo de Gastón Salmain.La intervención de SalmainEl 2 de octubre pasado este juez federal resolvió un planteo de la fiscal Adriana Saccone y declaró "la incompetencia territorial parcial" de su juzgado "para entender en las presuntas maniobras ilícitas que se habrían llevado a cabo en las ciudades de Santa Fe y Reconquista". El magistrado entendió que en la causa se investigaban distintos hechos que habían ocurrido en diferentes ámbitos territoriales, por lo que debían intervenir los jueces naturales con competencia en cada lugar.Pero su visión cambió. El 18 de diciembre el propio magistrado se declaró competente para seguir adelante con estas causas, como había pedido la defensa de Vaudagna. Fue lo contrario a lo que había definido el 2 de octubre. Entre ambas resoluciones no se incorporó ningún elemento objetivo que explique el cambio de criterio.A la par, se conoció el nuevo peritaje del teléfono de Vaudagna, secuestrado en 2021. Los fiscales señalaron que tomaron conocimiento de la existencia de un chat con el contacto "Gastón Salmain", con 48 mensajes intercambiados entre el 22 de diciembre de 2018 y el 9 de mayo de 2019. Ese chat no había aparecido en el peritaje inicial porque había sido borrado.Los fiscales manifestaron que el juez y Vaudagna "tenían un vínculo preexistente que no era profesional ni meramente protocolar, que se hacían favores recíprocos y que se encontraron al menos dos veces (en la sede de AFIP en Rosario y en el café Petit Colon en la ciudad de Buenos Aires, cerca de los Tribunales) cuando se sustanciaba el concurso para la designación de Salmain como juez federal de Rosario.Ante esta información que surgió en la recusación que plantearon los fiscales, la jueza Vidal resolvió apartar al magistrado de esta investigación.

Fuente: La Nación
23/02/2025 10:00

Marcelo Gallardo reconoció las dificultades para ganar en el fútbol argentino y explicó que nadie tiene su lugar asegurado en River

En el momento justo, River encontró la llave para torcer el rumbo y quedarse con una victoria ante San Martín de San Juan por 2-0, por la séptima fecha del torneo Apertura. Si bien el conjunto de Marcelo Gallardo no mostró su mejor versión por muchos pasajes del encuentro, el entrenador millonario valoró la conquista, la primera de visitante, aunque reconoció que a todos los equipos del fútbol local les cuesta ganar. Incluso, en algún pasaje de la conferencia de prensa se mostró algo molesto con algunas preguntas.Este proceso de Gallardo luce menos aceitado que el anterior. Cuando al entrenador le consultaron si el encuentro se ganó desde el banco, se incomodó y dijo: "Más allá de los cambios, que le pueden dar aire al equipo y alternativas de funcionamiento por características de jugadores, el fútbol argentino está muy parejo, insisto porque pareciera que fuera un fútbol ajeno a lo que estamos viendo y son todos partidos muy disputados, peleados, a todos les cuesta ganar. Hay mucha paridad en los esfuerzos físicos. Hay que estar preparados para eso; dije de entrada que no iba a ser fácil y los rivales juegan con eso también".Marcelo Gallardo y lo difícil que es el FÚTBOL ARGENTINO: así lo analizó post victoria de River vs. San Martín de San Juan.ð??º #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/HMym4rPnZe— SportsCenter (@SC_ESPN) February 23, 2025Lejos de detenerse en su análisis, el Muñeco continuó: "En ese juego físico, los partidos se juegan noventa y pico de minutos y los primeros tiempos son friccionados y debemos saber jugarlos, no podemos darle vuelo porque el fútbol argentino es así. Con el correr de los minutos estamos creciendo en los segundos tiempos y está bueno, porque no ganás en los primeros 20 minutos 2-0 o 3-0. Pretender eso es no entender dónde estamos viviendo ni qué fútbol tenemos en nuestro país".Sabe el técnico millonario que no logró encontrar la formación que le permita demostrar que es un equipo sólido y confiable, sin embargo, Gallardo explicó: "Va a haber mucha competencia en el año, son los primeros partidos, estamos en ese proceso de búsqueda permanente y en eso te van marcando los comportamientos individuales de los futbolistas para ir funcionando como nosotros queremos".En ese sentido, remarcó la importancia de contar con todo el plantel al máximo de sus posibilidades: "Los necesitamos en buena forma futbolística, física y mentalmente. La idea de la continuidad te la van marcando los futbolistas pero todavía tenemos altibajos. Está bueno que nadie sienta el lugar asegurado, hay competencia y la exigencia en algún momento va a marcar que tenemos que rotar"."ESTAMOS EN UN PROCESO DE BÚSQUEDA PERMANENTE" â?¶ Marcelo Gallardo, tras la victoria de River sobre San Martín en San Juan. ð??? #DSPORTSNoticias pic.twitter.com/RYdkf67JTK— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) February 23, 2025Los regresos de los juvenilesGallardo también destacó haber podido contar nuevamente con las figuras de la selección argentina Sub 20 tras su regreso del Sudamericano, no sólo Franco Mastantuono, el autor del segundo tanto frente a San Martín, sino también de Ian Subiabre (no ingresó) y Agustín Ruberto (lesionado)."Más allá de la frescura y la energía que tienen los chicos, vienen de hacer un buen torneo. Tanto a ellos dos (Subiabre y Mastantuono) como a Ruberto, teníamos la intención que apenas terminara el Sudamericano se sumaran a nosotros y poder ver cómo llegaban. Como son chicos jóvenes que tienen energía y están entusiasmados, los vi bien en la semana y los incluí", explicó el técnico millonario.

Fuente: Perfil
23/02/2025 01:18

Marcelo Longobardi: "Las relaciones entre Milei y la prensa que lo acompaña están muy prostituidas"

El periodista y conductor, en su vasta trayectoria se enfrentó a todos los gobiernos con su análisis crítico sobre la política y la actualidad. Condujo durante 21 años Cada mañana liderando ininterrumpidamente en audiencia las mañanas radiales, valiéndole el reconocimiento con seis premios Martín Fierro por su labor periodística, un Martín Fierro de Oro, un premio Konex de Platino por su trayectoria en radio e ingreso a la Academia Nacional de Periodismo. Por su crítica punzante se enfrentó con prácticamente todos los gobiernos desde el regreso de la democracia, el kirchnerismo lo levantó del aire en vivo, resistió los embates del poder de turno, y en diciembre pasado, por pedido del gobierno de Milei, fue desvinculado de Radio Rivadavia. Enfocado en los nuevos formatos digitales, el próximo 10 de marzo conducirá la primera hora de la mañana en Radio Perfil, y un programa de entrevistas en Net TV. Leer más

Fuente: La Nación
23/02/2025 01:00

Cuando River lo pone serio a Marcelo Gallardo, el que lo hace reír es el Pity Martínez, su 10 de siempre

River pretendía tomar el partido ante San Martín, por la 7° fecha del Torneo Apertura, como una cancha para encontrar ese despegue que le haga conjugar rendimiento y resultados en la misma ecuación. Como la mayoría de los equipos del fútbol argentino, el Millonario sigue atrapado en la irregularidad, aunque la victoria por 2-0 le dio algunas certezas: su delantero más determinante es Borja, su mejor defensor Paulo Díaz; Montiel se mantiene con su ascendencia positiva en juego y resultados. Pero nadie como el Pity Martínez es capaz de sacarle una sonrisa a Gallardo con apenas una jugada. Nadie como él.Marcelo Gallardo, admirador de los números 10 (y si son zurdos mejor) sigue buscando al mejor enlace. Les dio la chance a Manuel Lanzini, incorporó a Matías Rojas, puso de titular al juvenil Santiago Lencina ante Lanús; Franco Mastantuono recién ahora volvió del Sudamericano Sub 20; no lo vio bien a Nacho Fernández y por eso ni lo concentró para este partido... Pero su debilidad está en Gonzalo Martínez. El Pity, más recostado sobre la izquierda que de generador por el centro en el 4-2-3-1 dispuesto inicialmente en San Juan, parece extrañar el viejo River. El River de ahora, más allá de intentar tener el mismo protagonismo de siempre, a veces confunde los caminos y termina repitiéndose en centros y finalizaciones forzadas. Si el 9 es Miguel Borja, lo buscan con envíos pero que son incómodos, desde muy lejos, anunciados. Si sucede como en la noche de este sábado con Tapia y Colidio, los pases no les llegan con ventaja. El conjunto de Antuña intentó jugar el partido como si fuera una final, con actitud y yendo fuerte a las pelotas divididas. Atrás no tiene tantos inconvenientes River: Montiel es una garantía como lateral derecho y cuenta con tres centrales de jerarquía con Pezzella, Martínez Quarta y Paulo Díaz, el que sacó de palomita una gran chance de gol para San Martín sobre el final del primer tiempo. Quedó noqueado tras el derechazo de Alejandro Molina que pedía gol tras otro buen avance del local por la izquierda. Sí puede generarle algún hueco no terminar de resolver su mediocampo: Enzo Pérez, que cumplió 39 años, y Simón integraron el doble 5, pero Meza pareció quedar a mitad de camino entre ser tercer volante y un atacante más.Lo mejor del partidoYa en el comienzo encontró a Franco Armani revolcándose, como en los últimos partidos, para evitar que River tenga resultados más complejos. La atajada ante Alejandro Molina fue la confirmación que el capitán millonario no puede relajarse ni siquiera jugando ante un equipo recién ascendido que todavía trata de disimular sus carencias de roce físico y categoría.San Martín de San Juan, que todavía no ganó en el campeonato con tres empates y cuatro derrotas, mejoró bastante su rendimiento, impulsado por la motivación de hacerle frente a River. Juani Cavallaro, exUnión, se lució con un par de pases; Iacobellis tuvo ímpetu para ir con la pelota para adelante; también inquietó con la proyección de los laterales. Pero en los metros finales se notó la diferencia de jerarquía.La cara de Gallardo al final del primer tiempo lo decía todo. No es el River que quiere ver. Otro indicio fue el gesto de fastidio de Enzo Pérez por no poder contener cada transición de defensa a ataque del local.En el segundo tiempo ingresaron Miguel Borja y Sebastián Driussi por Colidio y Tapia: renovación total de la delantera. Sin embargo, había algo del circuito creativo que no terminaba de aceitarse. Y esto quedó evidenciado en un inmediato lanzamiento largo de Enzo Pérez al área de San Martín de San Juan. Con Casco imponiéndose sobre Acuña, hasta los centrales hicieron un pase y se iban para arriba como un centrodelantero más. A los 9 minutos lo hizo Martínez Quarta, pero -más allá de los nombres- es otro síntoma de la desesperación en la que muchas veces cae River. Creer o reventar, en una de las primeras que Pity Martínez recibió por adentro como 10, le aportó una gran asistencia a un Borja que punteó con inteligencia el balón a la red antes de que llegue el arquero Matías Borgogno. El centrodelantero colombiano puede bajar a veces su rendimiento o no tener una predisposición plena para colaborar en la recuperación de la pelota, pero se mantiene en el podio como el futbolista más determinante de River. A los 20 minutos ingresaron otros dos números 10: Lanzini y Mastantuono, con un look platinado. Salieron Simón y Pity Martínez. Pero a la primera pelota el equipo revoleó otro centro desde el sector derecho que cayó en las manos del arquero de San Martín. El partido se terminó a los 24 minutos del segundo tiempo con otro pase a la red, ahora de Mastantuono. El zurdo tomó el tercer rebote dentro del área (tras otro aporte ofensivo de Montiel) y colocó la pelota junto al palo derecho del arquero. Una vez más la jerarquía individual marcaba la diferencia. Cerca de los 30, el semblante de Gallardo se había modificado con la diferencia. A tal punto que, pese a los contínuos insultos de la platea local, el DT se dio vuelta y sonreía. En eso tuvo influencia Borja, también Mastantuono, pero sobre todo el Pity Martínez, su 10 de siempre.

Fuente: Clarín
22/02/2025 20:36

River cumplió el pedido de Marcelo Gallardo y se aseguró su octavo refuerzo: Kevin Castaño, el colombiano de los 9 millones de dólares

El Muñeco lo tenía apuntado desde diciembre, para darle jerarquía a su mediocampo.Un llamado de Juanfer Quintero, clave para terminar de convencer a su compatriota.

Fuente: Clarín
21/02/2025 17:36

Marcelo Gallardo sorprendió con la convocatoria de River para viajar a San Juan y dejó afuera a dos históricos

El equipo del Muñeco, que marcha invicto en el torneo con tres triunfos y tres empates, enfrentará a San Martín este sábado a las 21.30.En la nómina sí entraron Franco Mastantuono e Ian Subiabre luego de su paso por el Sudamericano Sub 20.

Fuente: Clarín
21/02/2025 13:36

Ramiro Funes Mori arregló su salida de River tras no convencer a Marcelo Gallardo y está a un paso de ser jugador de Estudiantes de La Plata

El defensor de 33 años interrumpió su vínculo con el club de Núñez.En este año y medio con el Millonario sólo disputó 19 partidos, doce como titular.El Melli ya tiene destino: jugar la Copa Libertadores con el equipo de Eduardo Domínguez.

Fuente: Infobae
20/02/2025 22:20

Aranceles a México: Marcelo Ebrard afirma que tuvo un "diálogo constructivo" con Howard Lutnick

Además de los aranceles, otro de los temas abordados durante las reuniones fue el tráfico de fentanilo

Fuente: Página 12
20/02/2025 00:00

Marcelo Vizzarri Trío en La Comedia

Fuente: Infobae
19/02/2025 00:20

Marcelo Ebrard felicita a Howard Lutnick; se reunirán en EEUU para abordar tema de aranceles

Confirmado como secretario de Comercio, Lutnick es un ejecutivo financiero multimillonario y defensor de los aranceles

Fuente: Infobae
17/02/2025 12:20

Sheinbaum adelanta dos reuniones entre México y EEUU; serán encabezadas por Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch

La titular del Ejecutivo dijo que se espera que esta semana se llegue a un acuerdo con el país de las barras y estrellas

Fuente: La Nación
17/02/2025 00:00

Marcelo Gallardo habló sobre Borja, explicó por qué puso a Lencina y prefirió no opinar sobre un posible refuerzo de River

River derrotó a Lanús por 1 a 0 en el Monumental. Fue en el duelo de la sexta fecha del Torneo Apertura, en un partido que tuvo a Franco Armani como una de las grandes figuras. Tras el encuentro, Marcelo Gallardo, DT del Millonario, habló en conferencia de prensa y se refirió a Miguel Borja, el autor del único gol del partido. También contó por qué incluyó al joven Santiago Lencina y evitó hablar de Kevin Castaño, el volante central que podría cerrar su llegada al club en las próximas horas.Sobre lo que dejó el partido, el entrenador expresó: "Hoy ante un buen rival estuvimos en el partido, mejoramos en el segundo tiempo, algo que pasó contra Independiente y eso habla de la respuesta física mental del equipo, si no podemos abrirlo en el primer tiempo, en el segundo no jugamos con la desesperación. Seguimos intentando con buenos 20 minutos presentes en el campo de Lanús, pusimos la pelota en el área, generamos ocasiones y el gol nos dio tranquilidad, el penal pudo darnos más tranquilidad, pero no lo convertimos y eso nos terminó condicionando el final del partido, con Lanús buscando el empate. En definitiva, podríamos estar mejor, pero no estamos mal".Una de las deudas que tiene River en el campeonato es sobre sus actuaciones durante los primeros 45 minutos. En los seis partidos de este torneo, todavía no convirtió goles en ese tiempo, todos fueron en la segunda etapa. En cuanto a esto, el entrenador millonario expresó: "El fútbol argentino está muy parejo, a nadie se le hace fácil, entonces dentro de esa lógica estamos nosotros. Es muy físico y a veces tenés la posibilidad de abrir el partido rápidamente, los segundos tiempos de local siempre estuvimos presentes en la búsqueda y nos llevamos el premio, no del todo aceitada y fluida, pero una búsqueda al fin, que requiere mayor fluidez a la hora de jugar. Es un arranque de mucha complejidad para jugar en el fútbol argentino, pero ya vamos a estar mejor".Santiago Lencina, de 19 años, tuvo su presentación como titular y al DT le gustó su actuación. además, contó por qué lo eligió para incluirlo entre los titulares: "Necesitaba mejor fluidez con la pelota con jugadores que nos den frescura a la hora de establecer un vínculo de mitad cancha para adelante en un partido friccionado en el primer tiempo. Lencima después se soltó e hizo un buen tándem con Montiel por la derecha con ocasiones de peligro. Es un jugador que viene entrenando con nosotros y lo tenemos visto, por ahí no teníamos alternativas naturales con Lanzini y Meza, que venía de estar parado, entonces opté por un jugador con esas características".Miguel Borja salió del equipo titular, pero ingresó en la segunda etapa y convirtió el gol del triunfo. A pesar de que falló un penal, el Muñeco habló sobre su rendimiento, su confianza y lo que hace para el equipo: "Yo no le cambié la forma de jugar a Miguel, el equipo intenta tener una funcionalidad en la que no le pedimos cosas que no puede hacer o que no esté dispuesto a hacerlas, no depende de eso, después está la confianza del jugador de manifestarla a la hora de jugar. A veces los jugadores tienen altibajos en las carreras, a veces es bueno salir para darse cuenta y hoy entró y lo hizo bien, se reencontró con el gol y con menos minutos, también es una posibilidad cuando el jugador no se siente con confianza absoluta, esas cosas pasan, se observan y después veo cuáles son las mejores alternativas".Sobre las variantes que realizó en los últimos tres partidos tanto en la defensa como en los demás sectores de la cancha, explicó que sólo es por una cuestión de la seguidilla de partidos: "Fue una rotación porque jugamos tres partidos en una semana, no es un tema futbolístico, es un descanso en esta seguidilla de partidos. Hoy estamos jugando con las alternativas que tenemos, esta semana se sumarán los jugadores que tenemos en el sudamericano, empezarán a entrenar y los vamos a tener como variantes. Con respecto a los esquemas, pueden varias, lo importante acá son los futbolistas, lo que me importa son las variantes que dan los futbolistas dentro del juego, a veces fluye, a veces no, los esquemas no son rígidos, a veces no dicen nada, es una foto inicial y a veces ni siquiera eso, lo importante es cómo funcionen esas alternativas para el mejor funcionamiento del equipo más allá del esquema".ð??£ï¸? "LOS ESQUEMAS PUEDEN VARIAR, NO DICEN NADA A VECES. LO IMPORTANTE SON LOS FUTBOLISTAS"â??ï¸? Marcelo Gallardo. pic.twitter.com/BVlQIHSthx— TyC Sports (@TyCSports) February 17, 2025Por último, al ser consultado sobre Kevin Castaño, el volante colombiano que podría convertirse en refuerzo durante esta semana, fue cauto: "No opino sobre ese tema hasta que no haya confirmación. Cuando se confirme, hablaré, pero no tengo información". Sin embargo, explicó qué es lo que espera de la función de un futbolista en ese puesto y dejó un ejemplo muy claro: "Tiene que cumplir funciones clave: una salida limpia, estar posicionalmente ubicado porque atacamos con mucha gente, que nos dé equilibrio. Una referencia es la de Enzo Pérez durante muchos años, con buena calidad de pase, buen posicionamiento y entendimiento del juego. También con personalidad", concluyó.

Fuente: Perfil
14/02/2025 18:00

Caso Fundación Dolto: El psicólogo Marcelo Bazán enfrentará un nuevo juicio por estafas reiteradas a un paciente

Ahora enfrenta cargos por haberse aprovechado de la vulnerabilidad de un paciente para despojarlo de sus bienes. Su expareja y un colaborador también irán a juicio, acusados de haber sido cómplices en los hechos. Leer más

Fuente: Infobae
14/02/2025 11:19

Marcelo Cezán se unió a las personas que llenaron de elogios a Yana Karpova en 'La casa de los famosos Colombia' y esto fue lo que le dijo

El presentador del 'reality' sorprendió con las palabras que le dedicó a la nueva participante del programa de convivencia y varias personas reaccionaron

Fuente: Infobae
14/02/2025 00:28

Gala Montes tiene miedo de perturbadoras amenazas que recibe de fans de Adrián Marcelo: "Cosas horribles"

La actriz destapó que seguidores del comediante regiomontano le envían duros mensajes intimidatorios a ella y a su entorno cercano

Fuente: Perfil
13/02/2025 15:18

De vendedora a CEO: la historia de Verónica Marcelo, la "eterna aprendiz" que hoy lidera Natura Argentina

En este segundo episodio de "Ceo Talks", el ciclo que Perfil lleva adelante con Visa, la gerente general de Natura habla de su vida y del trabajo diario de ser líder en el competitivo mundo de la belleza. Una charla imperdible para conocerla a fondo. No te pierdas la entrevista completa en esta nota. Leer más

Fuente: La Nación
13/02/2025 03:00

Marcelo Gallardo, autocrítico tras el 0-0 de River en Mendoza con Godoy Cruz: "No fue bueno lo que hicimos"

River no engrana y Marcelo Gallardo lo sabe. El equipo está lejos de demostrar en la cancha las expectativas despertadas en el último mercado de pases. Tras el empate sin goles con Godoy Cruz en Mendoza, el Muñeco ensayó una autocrítica: "Estamos en falta, en deuda con nosotros. Lo sabemos", dijo en conferencia de prensa. Y agregó: "Analizamos y somos conscientes de la exigencia que tenemos. Hay que seguir insistiendo. No queda otra".El entrenador millonario ahondó: "No hay excusas: simplemente, seguir intentando. No fue bueno lo que hicimos hoy. Fuimos muy previsibles en el juego, no tuvimos fiereza, agresividad en la zona ofensiva para terminar de quebrar a Godoy Cruz. Eso nos faltó. Lo que se vio es lo que se vio. No hay mucho más para decir", se sinceró el DT. Y añadió: "Nos falta funcionar mejor, tener un poco más de creatividad. La tenemos por momentos, pero nos falta darle continuidad a eso bueno que queremos generar. Los partidos se abren también con situaciones individuales. Cuando el equipo no puede fluir, tener la jerarquía para hacerse fuerte. Eso nos está faltando: insistir más para llegar a concretar", graficó.Sin embargo, y pese a que transcurridas cinco fechas el juego no fluye, el Muñeco se mostró esperanzado en que sus futbolistas subirán el nivel y el equipo aparecerá en toda su dimensión: "Hay que seguir en la búsqueda del mejor funcionamiento posible, de la mejor versión posible de los futbolistas para terminar de soltarse. Cuando las cosas no salen como deseamos, o como hubiésemos preferido que a esta altura ya fuera todo mucho más fluido, eso no está sucediendo. Hay que ser consciente, realista de lo que nos está faltando. Seguir buscando, seguir intentando. Tenemos buenos jugadores. El funcionamiento tiene que aparecer", aventuró.Consultado sobre la rotación empleada de cara al partido de este miércoles, Gallardo respondió: "A través de los cambios se tiene en cuenta la carga de partidos que se viene teniendo, para ir gestionando los minutos, y que los jugadores no entren en lesiones. Tengo que tener esa percepción, aparte de lo que observo. Y en esa búsqueda de recambio también encontrar respuestas. Porque es así. Hoy hubo cambios y en esos cambios lo que uno pretende es que no se resienta la estructura. O lo menos posible. Y que esos jugadores que por ahí no venían jugando, aprovechen sus oportunidades. Para eso tenemos el plantel que tenemos. Después, hay que tratar de que en esos cambios no se resienta el funcionamiento. Estamos en la búsqueda", dijo el Muñeco. Traducido: su River es un equipo en formación."SEGUIR BUSCANDO, INTENTANDO..." las palabras de Gallardo tras el empate de River en Mendoza. pic.twitter.com/GWDVCigiWZ— SportsCenter (@SC_ESPN) February 13, 2025De todas maneras, el entrenador millonario no le quitó el pecho a las críticas. Y se hizo cargo del momento, más complejo en lo futbolístico que en lo numérico (está invicto, con dos triunfos y tres empates). "Siempre la responsabilidad es de uno. Cuando el equipo no aparece o aparece por momentos querés darle mayor continuidad", respondió. Y dejó en claro que no dirá jamás en público aquello que no le gusta de su equipo: "Todas las cosas que yo crea que faltan y que tenemos que seguir insistiendo para convencernos de que podemos jugar mucho mejor, se las comunico a los futbolistas. No te las voy a comunicar a vos (en referencia al periodista que le hizo la consulta). Eso siempre ha sido así, por lo menos de mi parte. Vengo a hacer un análisis del partido y a hacerme cargo cuando las cosas no funcionan. Mañana vuelvo a laburar con el equipo", aseguró. Lo mejor del empate entre River y Godoy CruzY sobre el nivel del equipo mendocino, que no le dio espacios a River en ningún momento, Gallardo evaluó: "Casi no tuvo fallas defensivas, las situaciones que generamos fueron muy aisladas, tuvimos la posibilidad de hacer algún que otro gol, pero no por cantidad, no por insistencia, no por agresividad". El Muñeco fue claro en la conferencia de prensa: quiere un equipo más fiero y más agresivo. Más intenso, aunque no haya mencionado el adjetivo. Al menos, su River no pierde. Pero apenas ganó cuatro de sus últimos 20 partidos como visitante. Es su asignatura pendiente, claro. Junto con el juego que, por ahora, fluye en cuentagotas.

Fuente: Clarín
12/02/2025 18:18

Una figura de Uruguay reveló un diálogo con Bielsa que reavivó una vieja polémica: "Un día Marcelo me dijo 'mirá que Riquelme no jugaba conmigo'"

Giorgian De Arrascaeta, futbolista del Flamengo, contó cómo fue el encuentro con el Loco para jugar en su selección.El rosarino le puso como ejemplo su relación con el ídolo de Boca, que se quedó afuera del Mundial 2002."Si Riquelme no jugaba, yo estoy en el horno", dijo el uruguayo.

Fuente: Clarín
12/02/2025 15:18

Quién es Santiago Lencina, el juvenil que citó Marcelo Gallardo para el partido de River contra Godoy Cruz

El talentoso volante fue campeón con la Reserva el año pasado.Ya fue convocado en las Selecciones Juveniles y posó con Messi.Es la gran sorpresa de Gallardo, y llega en reemplazo de Matias Rojas, lesionado.

Fuente: Infobae
10/02/2025 20:23

Marcelo hace su primera entrevista en 'El Hormiguero' tras retirarse del fútbol: "El cuerpo y la mente me piden hacer otras cosas"

El exjugador acudió a un homenaje en el Santiago Bernabéu por su retiro, el pasado sábado 10 de febrero

Fuente: Infobae
10/02/2025 15:00

Quién es Clarice Alves, la pareja de Marcelo Vieira: actriz, graduada en Asesoría de Imagen y madre dos hijos

La intérprete brasileña lleva junto a su marido desde que eran adolescentes y juntos han conseguido formar una familia

Fuente: Clarín
09/02/2025 01:36

Marcelo Fabián Gómez, 'El Filipino': descubrí la historia del primer asesino serial de Misiones

Su modus operandi era convertirse en persona de confianza de sus víctimas y luego matarla a golpes.Llegó a juicio por el asesinato de dos personas, pero las sospechas indicarían que mató a varias más.

Fuente: La Nación
09/02/2025 00:36

Marcelo Gallardo, tras la victoria de River y los reclamos de los hinchas en el Monumental: "Es lógico que se nos exija más que al resto"

Marcelo Gallardo, entrenador de River, habló en conferencia de prensa tras la victoria por 2-0 ante Independiente en el estadio Monumental. El Muñeco se refirió al reclamo de la gente sobre el final del primer tiempo, cuando su equipo era superado por el conjunto visitante: "Es lógico que se nos exija más que al resto. Los jugadores también tienen que asumir esa responsabilidad", afirmó.El DT de River añadió: "Todo es inmediatez. Lo único que tengo que hacer es transmitir calma, sabiendo lo que significa para nosotros la conformación de un nuevo equipo, con nuevos jugadores, que empiezan a ir soltándose a medida que se van jugando partidos". De todas maneras, elogió a sus futbolistas y se mostró convencido de que el equipo aparecerá en toda su dimensión: "Está bien que se nos exija, porque hay una vara que se pone demasiado alta. No me molesta. Sé el lugar donde estoy. Sabemos la exigencia que tenemos. Tengo que ser cauto y pasar un mensaje. Los resultados y el funcionamiento los vamos a conseguir. Mientras tanto, vivimos el proceso. Tengo buenos jugadores y un buen plantel, que se va a ir soltando de a poco".#Video Marcelo Gallardo habló de la presión que tiene River luego del triunfo ante Independiente.https://t.co/E09W6hSD5y— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) February 9, 2025Sobre el partido, el Muñeco se mostró satisfecho porque River se apegó a lo establecido y nunca perdió la brújula ni se desesperó en la búsqueda del gol, que no llegó en todo el primer tiempo: "Fuimos un equipo que nunca perdió el orden. Con la urgencia de la gente, que es normal, y con el juego que no fluía en el primer tiempo, nos podíamos haber desordenado. O confundido los caminos. Y sin embargo, estuvimos sólidos como equipo. Tampoco Independiente nos llegó mucho. En el segundo tiempo justificamos haber ganado el partido con cierta claridad", afirmó el DT del equipo millonario.Además, Gallardo valoró el triunfo por los tres puntos conseguidos en el Monumental, y por el nivel del rival, que llegaba invicto a Núñez: "La victoria, lo que significa, no es solamente la confianza que le da al equipo, sino ganar los puntos que jugamos en casa. Son importantes. Ante un rival difícil, que venía con muy buenos resultados. Iniciamos bien el partido: en los primeros quince o veinte minutos hubo buenas intenciones. Hasta que nos desenfocamos un poquito, nos quedamos por el ahogo, el calor, y perdimos un poquito el control del juego. Perdimos algunas pelotas que permitieron ellos nos llegaran por los costados y nos tiraran centros. Así vino una posibilidad de Ávalos en el primer tiempo. Nos desdibujamos en esa segunda mitad del primer tiempo", asumió. Gallardo rescató la segunda parte de sus jugadores: "En el segundo tiempo corregimos algunas cosas, fuimos un poco más claros con pelota, un poco más profundos. Y creo que lo que hicimos en el segundo tiempo el equipo justificó la victoria. Fuimos mucho mejores que lo que habíamos hecho en el primer tiempo". Y sentenció: "La idea es seguir mejorando, tener esa sensación de soltura y que los jugadores se sientan de la mejor forma posible. Bienvenido sea el resultado de hoy para calmar las urgencias y seguir mejorando".El Muñeco se refirió específicamente a dos futbolistas. Por un lado, elogió a Milton Casco: "Me pone contento que hoy Milton haya entrado bien. Cuando el equipo lo necesita está siempre al pie del cañón. Siempre está con buena atención a lo que está pasando. Es un futbolista que me conoce de hace muchísimos años. Le tocó entrar, hacía mucho que no jugaba y entró bien", resaltó. Por otro, también rescató el partido de Manuel Lanzini, que completó los noventa minutos: "Soportó todo el partido, estuvo bien para estar conectado con el equipo en la mitad de la cancha, tratando de complementarse con los delanteros. Es un jugador que nos tiene que dar esa conexión, hoy por momentos lo hizo bien".Gallardo también explicó la salida de Marcos Acuña en el entretiempo: "Fue un tema táctico", afirmó. Y contó que el cambio de Enzo Pérez "fue por el calor: se deshidrató y decidimos cambiarlo". Además, opinó sobre la adaptación de Sebastián Driussi al fútbol argentino: "Los buenos jugadores se adaptan rápido. El fútbol argentino cuesta un poco más y Sebastián todavía está en un proceso de mejora en ritmo de partido: estuvo mucho tiempo sin jugar y se sumó con nosotros sobre el final de la pretemporada. Todo eso tiene cierta lógica de que él debe encontrar su mejor forma y jugar partidos es lo que él necesita para terminar de afinarse y estar mejor. Va a estar mejor".Por último, Gallardo se refirió a la grave lesión de Agustín Ruberto en el Sudamericano Sub 20: "Tuve la posibilidad de hablar con él. Venía haciendo un buen torneo, es un chico que teníamos muy en cuenta para que pudiera sumarse con nosotros para darnos una variante más e intenté darle ánimo en este momento difícil. El deseo de nosotros para con él es que vuelva con más fuerzas", alentó el Muñeco.

Fuente: La Nación
07/02/2025 12:00

Jorge Brito, entre las críticas al torneo de 30, la defensa de las asociaciones civiles y el elogio a Marcelo Gallardo: "Tenemos el mejor técnico del mundo"

Jorge Brito, el presidente de River, tiene definiciones para todo. El banquero evaluó el mercado de pases millonario, defendió a las asociaciones civiles en medio del debate por la introducción de las Sociedades Anónimas Deportivas (SADs), volvió a fustigar el torneo de 30 equipos, dejó un tiro por elevación a Juan Sebastián Verón -aunque sin nombrarlo- y elogió a Marcelo Gallardo: "Tenemos el mejor técnico del mundo", aseguró el máximo dirigente del club de Núñez en una entrevista con La Página Millonaria."Teníamos un presupuesto de 20 millones netos en compras para poder invertir", adelantó Brito sobre lo que fue un mercado de pases inédito en la historia del club, que incluyó la incorporación de siete jugadores, entre ellos Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Sebastián Driussi, formados en el club. "También tenemos un presupuesto que tiene que ver con el costo en el plantel, que es hoy el más importante en el fútbol argentino y está entre los más importantes del fútbol sudamericano. Afortunadamente, lo podemos solventar sin déficit con los recursos que tenemos", graficó el presidente millonario.Brito también fue consultado sobre las diferencias entre los dos modelos de gestión que se debaten en el fútbol argentino: asociaciones civiles y Sociedades Anónimas Deportivas (SADs). "Cuando uno habla de las sociedades civiles, de la defensa de las sociedades civiles, que es lo que nosotros hacemos, que es lo que yo hago, no es que estoy en contra de las SAD. Es una defensa de las sociedades civiles. El no hacernos creer que porque somos una sociedad civil no podemos competir contra los más grandes", dijo el hombre que sucedió a Rodolfo D'Onofrio hace tres años, y ahora transita el último de su mandato. Y añadió: "Lo que digo es que por lo menos contemos la verdad y no nos hagan creer que las sociedadesâ?¦ las SAD, vienen a resolver todos los problemas".En este sentido, Brito se refirió a la negociación con el magnate estadounidense Foster Gillett por el pase de Rodrigo Villagra, que saldrá de River. En este sentido, reveló cómo deberían realizarse estas transacciones, ya que la FIFA prohíbe que haya personas físicas o empresas que figuren como dueños de los derechos económicos de los futbolistas: "Las operaciones las hacen los clubes. Hay una transacción que no está materializada y se hará cuando aparezca un club al que se le transfieran lo derechos federativos", graficó el presidente de River. Y añadió: "Acá hubo una voluntad del jugador de generar una transacción con este grupo (el de Foster Gillett) con el cual nosotros no teníamos relación. No lo vi nunca en mi vida".Brito aseguró además que "no es posible técnicamente hacer una transacción de club a una persona a una persona física o a una sociedad anónima porque así lo impide la la FIFA, con lo cual siempre debe haber un club al cual se le transfieren los derechos federativos. Después el acuerdo económico que pueda haber cuando un club compra un jugador es un tema propio. Eso debe hacerse a través de un préstamo que se tome del fondo o yo no conozco otra figura o que tenga una participación que no sé de qué manera se redacta sin violar el Artículo 18 de la FIFA que es la que impide que las personas físicas tengan jugadores. Esto ocurría mucho, acordémonos hace 10 o15 años, cuando empresarios compraban jugadores. Eso hoy hoy no está está permitido. Aspiramos a que se pueda resolver esto lo más rápido posible", adelantó el máximo dirigente millonario.La figura del estadounidense Gillett está muy vinculada a Estudiantes de La Plata, club que debe resolver mediante un Asamblea si acepta o no el acuerdo de inversión con el empresario. Juan Sebastián Verón, presidente del Pincha, defendió su iniciativa de asociarse con capitales extranjeros. E incluso había criticado a Brito por su oposición: "Dijo que nos prestan plata. Un préstamo no tiene que molestarle, si él maneja un banco, prestó plata toda la vida", aseguró la Bruja. En este intercambio mediático, el presidente de River recogió el guante y respondió: "A los que creen que porque yo soy el presidente y el dueño de un banco que la plata llega por eso lamento decirles que acá la plata llega en primer lugar por el apoyo de 350 mil socios que abonan la cuota todos los meses. En segundo lugar, por los abonados de "Tu lugar en el Monumental"; luego, por los sponsors que logramos tener y que logramos incrementar casi por tres en dólares. Y porque con las obras que hicimos en el Más Monumental hemos podido duplicar la cantidad de palcos".Además de confirmar que a fin de año dejará el cargo y la política del club -"Se termina", aseguró-, Brito también se refirió a la reforma del torneo de primera división, que a partir de una decisión de los dirigentes ahora tiene 30 equipos divididos en dos zonas. Públicamente crítico, el presidente de River insistió con su oposición: "No digo que esté bien o mal, lo que digo es que mientras que el mundo discute si 20 equipos no son muchos, acá lo subimos a 30â?³, postuló Brito. Y ahondó en el asunto: "A la mayoría (de los clubes) les conviene esta situación. Cuando vas ahí a votar, ¿en qué estás pensando? ¿En el torneo de la AFA, en el formato o en tu club? En tu club, en permanecer en la elite. River contra eso no puede pelear solo, pero seguramente si yo fuera presidente de un club de los que están abajo, estaría votando exactamente lo mismo".Además, pidió que los dirigentes revisen el impacto de sus decisiones en el llamado "producto fútbol argentino": "Un día tenemos que mirarnos todos a los ojos y decir: 'Pensemos una vez en el fútbol argentino, ¿por qué no podemos generar los recursos que se pueden generar afuera?'. Hay un formato por resolver, no es normal que River y Boca vayan a cobrar menos que Nacional y Peñarol. A mí entender, no lo podemos manejar nosotros mismos, no se puede ser juez y parte".En otro tramo de la entrevista con La Página Millonaria, Brito se refirió al Mundial de Clubes y criticó a la FIFA por la falta de certezas por los premios económicos del torneo. "Es increíble, pero todavía, a cinco meses de la competencia, no sabemos cuáles son los recursos". Confirmó que se reunió con Gianni Infantino -presidente del órgano rector- y postuló que los recursos deberían distribuirse como lo hacen Conmebol o UEFA en Libertadores y Champions League: "Nosotros creemos que debe materializarse de una manera similar a cómo es la Copa Libertadores, inclusive la Champions, la cual es por partes iguales en la fase de grupo y después en la medida que uno va avanzando".Brito, además, tuvo palabras elogiosas para Marcelo Gallardo y contó lo que le ocurrió cuando se confirmó el regreso del Muñeco al fútbol argentino: "La vuelta de Marcelo fue muy fuerte, muy fuerte. Mucha gente me paró por la calle, me agradeció por mensajes anónimos", recordó. Y dijo sobre el DT: "Sepan que tenemos el mejor director técnico del mundo, un gran equipo, que no somos menos que nadie".

Fuente: La Nación
07/02/2025 00:00

Marcelo Polino contó todo sobre la salud de Antonio Gasalla: "Ya no puede caminar y casi no habla"

Una de las personas más cercanas al entorno de Antonio Gasalla es, sin lugar a dudas, Marcelo Polino. Es por esto que, tras los rumores de una nueva internación, el periodista de espectáculos salió a aclarar la situación en LAM (América TV)."Por suerte eso no pasó. Actualmente, sigue en el lugar en el que se encuentra rehabilitando y sigue en la misma situación. Él tiene una enfermedad cognitiva que es progresiva y está cuidado con los mejores médicos del país, y toda su familia", comenzó Polino.De esta forma, el conductor confirmó los dichos de Carlos Gasalla, el hermano de Antonio, quien en su reciente aparición en los premios Carlos de Villa Carlos Paz aseguró que su hermano padece de "demencia senil". "De hecho, en los premios Carlos le hicieron un homenaje y vino su hermano, Carlos, que es re parecido a él. Vino con la cuñada y con el sobrino. Fue un momento muy emotivo en el que nos pudimos dar un abrazo", recordó, sobre el día en el que ambos se fundieron en un abrazo al recordar al emblemático actor argentino.En cuanto al estado físico de Antonio, Polino describió: "Él está un poco complicado porque ya le cuesta caminar. Se alimenta a través de un botón gástrico, por un tema previo que tenía y que con la enfermedad se siguió agravando. Habla muy poco ya y la verdad que es muy triste verlo así, más siendo mi amigo. Es familia para mí". "Con lo que nos quedamos todos es con que está siendo bien cuidado, en uno de los mejores lugares, donde todos ponen onda para que él la pase bien. Pero bueno, la verdad es que es un momento muy complicado", cerró, muy emocionado por todo lo vivido con su amigo en el último tiempo.

Fuente: La Nación
06/02/2025 11:00

Marcelo anunció el final de una carrera fantástica: 16 temporadas en Real Madrid y 31 títulos en su vitrina

Un anuncio que parecía casi inevitable. Un final extraño, impropio para su historia, sin el brillo de un hombre que se convirtió en una leyenda de Real Madrid. El lateral brasileño Marcelo difundió su retiro del fútbol a los 36 años y le puso fin a una carrera increíble. Sus estadísticas impactan: 721 partidos disputados, 58 goles, 117 asistencias y 25 títulos en la Casa Blanca del fútbol, con cinco Champions League, en su vitrina. Una locura absoluta.El 26 de octubre de 2024 Marcelo jugó su último partido como profesional con la camiseta de Fluminense en un duelo ante el EC Vitória, en el que apenas disputó 16 minutos. Un puñado de días después, el 2 de noviembre, durante el encuentro ante Gremio, Marcelo y su técnico, Mano Menezes, tuvieron un enfrentamiento en el campo de juego que terminó en el anuncio de la rescisión de su contrato, en un regreso al fútbol brasileño breve, ya que emigró de Real Madrid en junio de 2022.Comunicado oficial: retirada de Marceloð??? https://t.co/nR5RVKalLO pic.twitter.com/2oDTxnlD1D— Real Madrid C.F. (@realmadrid) February 6, 2025El defensor, considerado uno de los mejores de la historia en su puesto, confirmó su retiro mediante un video que no volverá a jugar de manera profesional, aunque anticipó que seguirá vinculado al fútbol desde otro rol. Marcelo dejó una huella imborrable en el fútbol con 16 temporadas en Real Madrid, donde arribó con apenas 18 años en enero de 2007, llegó a ser capitán y se volvió una leyenda tras 546 partidos y 38 goles.Ante el anuncio el equipo español emitió un comunicado repasando espectacular carrera y agradeciendo su desempeño en el club: "En el corazón de todos los madridistas permanecerá para siempre su fútbol espectacular y el recuerdo de un jugador que lo dio todo por esta camiseta, representando los valores del Real Madrid".En el mismo comunicado se expresó el presidente del club merengue, Florentino Pérez, que dijo: "Marcelo es uno de los grandes laterales izquierdos de la historia del Real Madrid y del fútbol mundial, y hemos tenido el privilegio de disfrutarlo durante mucho tiempo. Es una de nuestras más grandes leyendas y el Real Madrid es y será siempre su casa". Tras su salida del fútbol español, emigró al fútbol griego y defendió los colores de Olympiacos durante unos meses, entre mediados de 2022 y febrero de 2023, cuando decidió volver a Fluminense, el club del que surgió como futbolista. En su casa, como él lo definió conquistó tres títulos, con la corona en la Copa Libertadores de 2023 ante Boca.Obrigado, Marcelo â?¤ï¸?#UCL pic.twitter.com/HoO5nouh71— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) February 6, 2025En la selección de Brasil, si bien no pudo coronarse como campeón del mundo ni alcanzó la Copa América, sí pudo coronarse en la Copa Confederaciones 2013, mientras que alcanzó la medalla de bronce en Pekin 2008 y la plateada en Londres 2012.Las palabras de MarceloEl defensor publicó en su cuenta oficial de la red social X, un video en el que habló de su carrera y el fin de una aventura fantástica como futbolista: "Mi amor por el fútbol viene por mi abuelo. Él quería que yo fuera futbolista profesional e hizo todo lo posible para conseguirlo. Con 18 años el Real Madrid llamó a mi puerta y vine aquí. Ya puedo decir que soy un madrileño más. Aquí he formado junto a mi mujer una familia. 16 temporadas, 25 títulos, cinco Champions, uno de los capitanes y tantas y tantas noches mágicas en el Bernabéu. ¡Qué locura!".Forever grateful ð???#M12 pic.twitter.com/k8GP19sybd— Marcelotwelve (@MarceloM12) February 6, 2025Y continuó: "El Madrid es un club diferente. El madridismo es un sentimiento inexplicable. Jugar por la camiseta de mi país desde categorías inferiores también ha sido un honor. En mi memoria quedan dos medallas olímpicas y una Copa de Conferederaciones. Regresar a Fluminense fue devolverle al club lo que me dio. Ayudarlo a conseguir tres títulos, incluyendo la Copa Libertadores, y dejado un legado para los pobres en el estadio Marcelo Vieira. Mi historia como jugador termina aquí, pero todavía me queda mucho por darle al fútbol. Gracias por tanto".Los duelos con MessiDurante un tiempo, él como lateral izquierdo de Real Madrid y Messi como wing derecho del Barcelona, tuvieron enfrentamientos históricos. En noviembre de 2023, en una entrevista concedida a Charla Podcast, Marcelo había dicho: "En 2017, el Barça venció 3-2 con un gol de Messi en el último minuto. Luego de sacarse la camiseta, se la mostró a todo el estadio madridista. ¿Si hizo bien? "¿Si Messi estuvo loco en el clásico por hacer eso? la p..., yo estaba en el infierno". Sobre esos clásicos recordó: "Los partidos eran Cristiano y Messi. Un partido Messi la rompía y otro Cristiano la rompía. Era así. Estaba esperando qué pasaba". Pero siempre dejando en claro que, fiel a su estilo, disfrutaba de esos partidos especiales. "Jugaban Messi, Henry y Giuly. Era muy brava esa delantera. Ronaldinho Gaúcho en su momento también. Entonces podía salir Henry y yo decía 'amén'. Entraba Eto'o. Cualquiera que ingresaba podía marcar la diferencia y yo tenía que estar al límite de mi concentración y juego.

Fuente: Clarín
05/02/2025 05:00

Marcelo Antelo: la historia del asesino que dejó una horrible estela de terror en el país

Dos años de locura en la calles de Buenos Aires le bastaron.Marcelo Antelo le disparó a seis personas y mató a cuatro para lograr su cadena perpetua.

Fuente: Página 12
04/02/2025 02:00

Marcelo Aníbal Castello, Guillermo Oscar Segalli

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Clarín
03/02/2025 18:00

Arranca o no arranca: qué le pasa al River de los millones de Marcelo Gallardo que le cuesta ganar en el torneo Apertura

El Millonario solo se impuso a Instituto, agónicamente, en el Monumental por la segunda fecha.Además, empató en su visita a Platense y este domingo contra San Lorenzo.El mediocampo no articula lo necesario, los delanteros no convierten y sufre mucho en defensa.Hasta el momento, el lujoso mercado de pases no hace efecto en el campo de juego.

Fuente: Infobae
02/02/2025 14:04

Adrián Marcelo insiste en que hijo menor de Mario Bezares es de Paco Stanley; comparte pruebas en redes

La enemistad que surgió tras el pasado de ambos en 'La Casa de los Famosos México 2' sigue generado fuertes peleas fuera del reality show de Televisa, incluyendo ahora a Alan Bezares

Fuente: Infobae
02/02/2025 12:04

Adrián Marcelo contra Emilio Azcárraga por nuevo show de Mario Bezares y Karime Pindter: "Ex-reo y tratadora de blancas"

Luego de que Televisa expulsó al youtuber de 'La Casa de los Famosos México 2â?² por sus comentarios misóginos, el presentador hace fuertes señalamientos contra la 'Fábrica de Sueños'

Fuente: Infobae
02/02/2025 00:27

Marcelo Ebrard confirma el inicio del plan B ante aranceles impuestos por EEUU: "Venceremos"

El secretario de Economía señaló que los impuestos implementados por Donald Trump son una violación al T-MEC

Fuente: Clarín
30/01/2025 10:36

Marcelo Gallardo y su cruda autocrítica tras el agónico triunfo de River frente a Instituto: "No me gustó en absoluto"

El Muñeco celebró los tres puntos pero sabe que su equipo dejó una pálida imagen en el Monumental.Generó pocas acciones de peligro ante la Gloria, y logró la victoria gracias a la palomita de Montiel."No se arma un equipo nuevo de la noche a la mañana", explicó, confiado en mejorar.

Fuente: La Nación
30/01/2025 03:00

Marcelo Gallardo: crítico con el rendimiento, pero convencido de cuál es el camino del éxito

La ovación de cada partido, el saludo sentido con el entrenador rival Pedro Troglio y un abrazo cariñoso y paternal con su hijo Matías, anoche suplente en Instituto y que por primera vez se medía con su padre, fueron las primeras escenas que entregó Marcelo Gallardo en el estreno de River en el Monumental en el torneo Apertura 2025. Esas imágenes de bienestar por el cariño que le brinda el hincha, por el reconocimiento de otro entrenador y el reencuentro con un familiar desaparecieron apenas la pelota empezó a rodar. El Muñeco padeció el desarrollo, sufrió el trámite y cada gesto e indicación enseñó que el camino será complejo y la construcción del equipo que moldea y le quita el sueño demandará algunos juegos más. Más que nunca sabe que este año la responsabilidad será plenamente suya, porque se trata de su mercado de pases y de su pretemporada: no hay herencias a las que endilgarle culpas. Perfeccionista y detallista, no tiene remordimiento en reconocer que todavía River no tiene las características de conjunto que él planificó, aunque sostiene que tiene futbolistas de jerarquía y una idea con la que va a convencer a los protagonistas de que es el camino para devolverle la gloria al club."¿Qué me deja el partido? Que el fútbol argentino va a ser así. Que vamos a tener que adaptarnos a cómo los equipos se preparan para jugarnos. ¿Si me gustó lo de hoy? No, en absoluto. No fluimos. Eso iba a suceder, no me preocupa. Es mérito del rival que nos hizo jugar mal, nos generó desconcierto y no nos dejó funcionar como equipo que es lo que uno desea para que el hincha se siente representado. Lo que la gente vio hoy no fue bueno", se despachó Gallardo en la conferencia de prensa, después del triunfo 1 a 0 sobre Instituto, tres puntos que elevan a River a sumar cuatro unidades, tras el empate 1 a 1 en el estreno del certamen con Platense. Las dos conquistas de los millonarios fueron en los minutos finales y ambas mediante remates de cabeza: Gonzalo Montiel, en el Monumental; Matías Rojas, en Vicente López.No le esquivó a la crítica el entrenador. "El problema es que hoy fue todo el equipo en su conjunto el que no funcionó. Cuando sucede es mérito del rival y un poco desconcierto nuestro de no saber cómo encontrar los caminos con movilidad, mayor frescura y mayor lucidez. Cuando no tenés eso querés que el partido termine y generalmente no ganás. Muchas veces sos superior y no ganás, hoy nos tocó ligar al final. Bienvenido los tres puntos, pero nada más que eso", remarcó el Muñeco, que durante el desarrollo tuvo un reproche a Marcos Acuña, porque el lateral demoraba la entrega de la pelota para que Instituto la pusiera en juego y él, desde el costado de la cancha, pretendía mantener el ritmo y no ofrecerle espacios de respiro a los cordobeses."Nos falta terminar de soltar. Hicimos un gran trabajo de preparación y en la pretemporada los partidos me gustaron: sentí que esa es la búsqueda. Nos costó Platense y hoy, pero es producto del fútbol argentino que se presenta así. Tiene ese espíritu de competencia que no es fácil para nadie: todos luchan se desdoblan y hay que aceptarlo y reconocerlo, y a partir de ahí redoblar esfuerzos porque nadie nos va a regalar nada. Se lo dije a los jugadores y se lo digo todo el tiempo: presionar el doble y jugar el doble que el rival hasta quebrarlo. Si queremos intentar y no nos deja y nos quedamos cómodos y tranquilos, no es lo que quiero", relató Gallardo acerca de cómo se entusiasmó con los juegos amistosos y cómo el torneo doméstico le devolvió otra imagen del equipo que está moldeando para un año que tiene dos grandes competencias como faro: el Mundial de Clubes y la Copa Libertadores.¡Atención a esta respuesta de Marcelo Gallardo!â?? Lo complicado que es el fútbol argentino â?? Sus charlas con los jugadores â?? La pretemporadaâ?? Lo que se viene... pic.twitter.com/SQu6SRDOdz— SportsCenter (@SC_ESPN) January 30, 2025El intento por sumar a Juan Fernando Quintero o un volante creativo de las características del colombiano, que brilló bajo su conducción, todavía es una operación que el entrenador piensa que puede completarse, porque lo siente como una necesidad. "Estoy convencido cuando digo las cosas, más allá de que puedo cambiar. No creo igualmente que el funcionamiento pase por un jugador creativo o no, porque los tenemos. La creatividad no viene del jugador, viene del equipo. No resuelve uno solo el problema. Tenemos un gran plantel con muchos nombres, falta que el equipo fluya. Para ser profesional tenés que tener creatividad si no, no podés jugar. No alcanza con ímpetu y ganas, hay que tener personalidad, carácter, confianzaâ?¦ River es difícil, pero tengo mucha confianza de que vamos a fluir de buena manera. No se trata de un hombre, de un jugador de determinadas características: se trata del equipo", desplegó el Muñeco en la charla con los medios, en la que aseguró que las negociaciones para las salidas de Pablo Solari y de Rodrigo Villagra están avanzadas, aunque no selladas. "El mercado no estaba terminado para nosotros en cuanto a salida y posibles llegadas. Y no tiene nada que ver, en absoluto, que se traten de partidas porque pueden ser jugadores que llegaron al club cuando no estaba".El resumen del triunfo de RiverAl igual que Gonzalo Montiel, autor del gol, Sebastián Driussi regresó a River y al Monumental. "De a poco va a ir agarrando ritmo. Hizo un trabajo de preparación individual y de a poco va a ir agarrando con minutos el ritmo de juego. ¿Cómo lo vi? Como al equipo", soltó sobre Driussi, que dejó la comodidad de la MLS para sumar al proyecto que lidera el Muñeco. Sobre las modificaciones de Germán Pezzella y de Maxi Meza, fue contundente: "El motivo de la entrada de Paulo Díaz era que Pezzella estaba amonestado y también Martínez Quarta tenía tarjeta amarilla. Meza venía con una tendinitis rotuliana que lo tenía incómodo y le costó. No le permitía estar con naturalidad en el juego y por eso decidí el cambio"."Tenemos recambio para generar fluidez en el juego, pero tenemos que terminar de afinar la máquina y esperamos que suceda en los próximos partidos. Creo que lo vamos a lograr porque tenemos buenos jugadores y porque estoy convencido de que va a ser así. El hincha de River lo entiende de esa manera. Se lo agradezco todo del tiempo. No fluíamos y la gente acompañó y acompañó fuerte. Las cosas se van elaborando y ellos entienden que no es fácil construir un equipo de la noche a la mañana. Tuvimos que construir la fluidez del equipo, llegaron jugadores importantes y por eso la gente está contenta. Pasa que acá es todo urgente, ya, por eso hay que llevar calma y decirle la verdad. Yo no le miento, estoy convencido de que vamos a jugar mejor, pero no le digo que hoy jugamos bien o que me gustó. La gente lo valora, porque no le miento", redondeó Gallardo, que el fin de semana visitará a San Lorenzo, en el primer clásico del año. El Ciclón es uno de los equipos que logró puntaje ideal y que mantiene la valla invicta en el torneo, una excelente medida para descifrar si la idea del River de Gallardo avanza casilleros en la construcción que pretende el entrenador.

Fuente: Perfil
29/01/2025 11:00

Marcelo Elizondo sobre la gestión Trump: "Una escalada de aranceles podría llevar a una guerra comercial"

El analista internacional analizó las medidas que planea llevar a cabo Donald Trump en materia económica con base en el arancelamiento y remarcó que, "el presidente Trump ha abierto una enorme cantidad de frentes de controversia". Leer más

Fuente: Página 12
28/01/2025 19:11

Murió Marcelo Armand, actor de doblaje de Harry Potter, Marvel y Spiderman

La información fue dada a conocer por la Asociación Argentina de Actores. Entre sus principales papeles de doblaje se encontraban Mojojojo en Las Chicas Superpoderosas y producciones como The Last of Us, High School Musical 3, Rambo IV, y Los Increíbles.

Fuente: La Nación
28/01/2025 10:18

Sebastián Driussi: el delantero que Marcelo Gallardo exigió para River y por qué es tan importante para el DT

No había plan B. Sí o sí el apuntado era Sebastián Driussi. Tal como sucedió hace siete años, cuando le solicitó un esfuerzo a Rodolfo D'Onofrio para sumar a Lucas Pratto, cuyo arribo desde San Pablo demandó la inversión récord de 13.500.000 euros, incluido el bono por la conquista de la Copa Libertadores frente a Boca en Madrid, Marcelo Gallardo pidió con firmeza la vuelta del delantero surgido de las divisiones inferiores de River. Y Jorge Brito, consciente de que era indispensable realizar una erogación de dinero fuerte en este mercado de pases, aceptó las condiciones solicitadas por Austin y la Major League Soccer para acordar la transferencia en alrededor de 11 millones de dólares, una cifra tentativa que lo ubica en el podio de las compras más caras de River, a la espera de que los números en detalle se conozcan cuando la institución de Núñez disponga una sesión ordinaria de Comisión Directiva.A siete años y medio de su partida a San Petersburgo (Rusia) para defender la camiseta de Zenit luego de que River se desprendiera de él a cambio de la cláusula de rescisión, valuada en 15 millones de euros, Driussi regresó a su gran amor. De vacaciones en la Argentina después de concluir la temporada en la MLS, el atacante, quien celebrará sus 29 años de edad el próximo 9 de febrero, coqueteó con River a fines de 2024, cuando visitó en más de una ocasión las modernas instalaciones del estadio Monumental junto con su familia.Por lo bajo, ya había iniciado las conversaciones informales para retornar, sabiendo que de ninguna manera iba a ser sencillo por su elevada cotización y un contrato que tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, incluyendo una cláusula unilateral a favor del Austin para prolongar la estadía por una temporada más. Sin embargo, hubo un hombre clave para concretar el deseo de Gallardo: Hernán Berman, el representante de Driussi, con excelentes vínculos en la MLS y reconocido con una comisión del 7,5 % por su intervención en la operación, amparado en un mecanismo legitimado por la FIFA en las transferencias.Tras un par de semanas de tira y afloja que hasta permitieron una oferta del empresario norteamericano Foster Gillette para llevárselo a Estudiantes de La Plata, una posibilidad que jamás tuvo chances serias porque el jugador únicamente quería vestir la banda roja, Driussi formalizó su vuelta el lunes 20 de enero, al día siguiente de participar en la práctica que se llevó a cabo en el predio de Ezeiza. Allí se produjo el reencuentro con Gallardo luego de intercambiar varios llamados a través de WhatsApp.Según averiguó LA NACION, para el DT era un asunto central la vuelta del delantero. No sólo por sus evidentes condiciones técnicas, sino también porque le ofrece un amplio abanico de varias ofensivas al adaptarse fácilmente a distintos dibujos tácticos: desde los conceptos para formar una dupla de ataque con el colombiano Miguel Borja o Facundo Colidio, de acuerdo al rendimiento de ambos o las necesidades del caso, hasta la capacidad para jugar detrás del 9 en un 4-2-3-1, pasando por la inevitable tentación de situarlo como punta de lanza para que sea abastecido por los talentosos mediocampistas creativos con los que cuenta un plantel rico en nombres y cualidades técnicas. Incluso, en el primer ciclo llegó a utilizarlo como extremo y hasta de doble cinco con libertades cuando, a dos meses para el Mundial de Clubes en Japón, probó alternativas en la cancha de Defensa y Justicia, el 14 de octubre de 2015."Puede jugar por todo el frente de ataque sin problemas", valoró Gallardo, al ser consultado el jueves pasado, en la conferencia de prensa, sobre el rol que pretende de Driussi. "Me encontré con un jugador que está mucho más maduro, que se fue muy joven, que anduvo por el mundo", añadió el técnico, resaltando la experiencia de un futbolista al que quiso repatriar a principios de 2021.¿Cuándo estará disponible Driussi? "Terminó la competencia a fines de octubre. Desde entonces, trabajó por su cuenta, pero no es lo mismo. Va a demorar un poquito más, pero jugará cuando esté en mejores condiciones", advirtió el DT sin brindar precisiones, a la espera de verlo rápido y en sintonía con sus compañeros durante los ensayos cotidianos en el River Camp.Lo que está claro es que el plan del DT es que sí o sí Driussi sea titular. El repertorio del delantero representa una tentación enorme para Gallardo porque sabe asociarse al circuito de juego, tiene movilidad, entiende cómo quitarles referencias a los defensores y también comprende que para el entrenador es fundamental que ejerza presión sobre la salida rival. Semejante cóctel llevó a que insistiera para traer al "Gordo", como cariñosamente lo conocían sus compañeros de River, entre ellos Gonzalo Martínez, con quien públicamente realizó una promesa que ambos cumplieron. Ocurrió durante un vivo de Instagram en plena pandemia. Pity era jugador de Atlanta United, mientras que Driussi formaba parte del plantel de Zenit, donde sus números dejaron como saldo final 25 goles en 138 partidos oficiales y la conquista de seis títulos locales. "Voy a volver con 27 o 28 años", aseguró el atacante nacido en el partido bonaerense de La Matanza.Con la camiseta número 15, vacante tras la partida a préstamo de Andrés Herrera a Columbus Crew, Driussi sueña con fortalecer su registro en River, compuesto por 28 tantos â??dos de ellos a Bocaâ?? en 104 presentaciones oficiales entre todas las competencias desde que hizo su debut por los puntos el 1º de diciembre de 2013, bajo la conducción de Ramón Díaz en un 1-0 como local sobre Argentinos Juniors.¡DRIUSSI VOLVIÓ A CASA! â?ªð??´â?ª â??ð??» Acompañado por el Presidente @JorgeBrito y el director técnico, Marcelo Gallardo, @SebadriussiOk firmó su contrato y está listo para vestir nuevamente el Manto Sagrado. #River2025 pic.twitter.com/QYere2zFCu— River Plate (@RiverPlate) January 20, 2025¿Cómo le fue en Estados Unidos? Driussi, figura en el Austin, protagonizó 115 compromisos y anotó en 51 ocasiones, al punto de que fue elegido para un All-Star Game y dejó un grato recuerdo. Ahora, instalado nuevamente en el club del que es hincha, buscará levantar la Libertadores, al igual que en 2015, cuando fue una de las piezas de recambio. Hoy la situación es distinta: será clave para el DT.




© 2017 - EsPrimicia.com