El informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero reveló los movimientos bancarios del presidente colombiano entre 2023 y 2025
Sufrió una fractura en el tabique nasal por el ataque y los peritajes calcularon en un 17% de incapacidad, con daños físicos y psicológicos persistentesEl futbolista y los dos clubes se deberán hacer cargo de la condena. El monto supera los 40 millones de pesos.
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos
El local, escenario del asesinato de un estudiante universitario, retoma actividades tras cumplir una sanción temporal por condiciones de salubridad
El impulso de Marista no logró detener una marea bordó que arrasó con todo y culminó un año de ensueño: en su casa, Newman jugó por primera vez con el rótulo de campeón y el éxito sobre el club mendocino por 38-15 en el único partido del Nacional de Clubes desató una continuación de los festejos de hace dos semanas en el CASI, cuando se coronó en el Top 12. Una fiesta, ahora en Benavídez, que se dio tras un encuentro en el que sufrió en el primer tiempo pero marcó claras diferencias en la segunda mitad.El ardor de los 32 grados de temperatura no impidió que el público bordó concurriera a lo que presentía una celebración, más allá del encuentro en sí. Lo mismo sucedió con Marista, que trasladó una buena cantidad de gente en colectivos desde Luján de Cuyo hasta Buenos Aires. Más de 1000 kilómetros para apoyar a un club que también había hecho historia: se había convertido en el primero de Mendoza en ganar el Torneo del Interior A y siete días atrás había conquistado el Regional del Oeste, al superar a Mendoza Rugby en la final. El trajín físico de una temporada larga (31 partidos) y el desgaste de haber afrontado una final una semana antes pueden haber jugado en contra de un equipo que terminó padeciendo a un Newman inapelable.Los jugadores del Cardenal lograron aislarse del entorno y jugar su partido. La semana libre post coronación en URBA los bajó a tierra y en la cancha volvieron a conectarse. La diferencia no fue mayor en gran parte por el scrum, inestable durante todao el partido. Prácticamente no se lo jugó. Newman recibió cinco penales en contra y dos free-kicks, y Marista, cuatro penales y 2 free-kicks. El visitante se anticipó y abrió el marcador mediante Julián Hernández, el back que viajó a la gira de Argentina XV por Europa y en su regreso fue uno de los mejores de su conjunto. Pero el local encontró espacios por fuera en todo momento: cuando se lanzaron a jugar, los tres del fondo quebraron la línea de ventaja y se acercaron a la meta. Santiago Marolda, la figura de la tarde, y Jerónimo Ulloa marcaron diferencias, siempre bien lanzados por Gonzalo Gutiérrez Taboada.Lucas Marguery fue el autor de los primeros dos tries del campeón y con su liderazgo habitual fue de los más destacados. Los forwards de impacto marcaron diferencia y generaron un golpe de efecto. El line y maul volvió a ser una receta efectiva: a partir de esa formación el Cardenal generó un try-penal, y Beltrán Salese consiguió una conquista con la primera pelota que tocó. Antes, Rodrigo Díaz de Vivar había entrado caminando al in-goal y anotado. El octavo fue el mejor jugador de la semifinal (41-24 a Belgrano) y la final (15-3 a SIC) del Top 12 y ahora nuevamente estuvo a la altura en un partido grande.La tarde en Benavídez incluyó el retiro de Marcelo Brandi, un símbolo del club, que se despidió con honores y fue ovacionado por todos los simpatizantes del local. El hooker de 36 años debutó en el 2009 y deja un vacío grande; es una pieza clave en las mejoras que Newman ha experimentado en el scrum y en el line. Uno de esos líderes difíciles de sustituir. Todos fueron a abrazarlo cuando salió reemplazado y el público entonó "que de la mano, de Chelo Brandi, toda la vuelta vamos a dar".Newman logró por primera vez el primer Nacional de Clubes, un torneo que UAR decidió reducir a 80 minutos entre el campeón de Buenos Aires y el del Torneo del Interior. Hace 10 años el Cardenal perdió increíblemente una final ante Hindú en el mismo escenario, por un drop de 45 metros de Joaquín Díaz Bonilla en la última pelota. Tres años más tarde, el conjunto de Don Torcuato lo aplastó en Vélez, también el desenlace del Nacional. Pero Newman maduró, creció desde sus bases y esta vez aprovechó el impulso y el formato del torneo y se quedó con la copa. Dentro de pocas semanas cumplirá 50 años de existencia y la fiesta será perfecta. El Cardenal ya era el campeón de URBA en la primera, la intermedia y la preintermedia A. Este sábado le puso la frutilla a la torta de aniversario, suculenta y enorme.Síntesis de Newman 38 vs. Marista 15Newman: Juan Bautista Daireaux; Santiago Marolda, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Jerónimo Ulloa; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (capitán); Joaquín de la Vega, Rodrigo Díaz de Vivar y Faustino Santarelli; Alejandro Urtubey y Paul Cardinal; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince A.Cambios: PT, 12 minutos, James Wright por Prince (temporario); ST, 11, Jerónimo Ulloa por Santarelli y Cruz Ulloa por Daireaux; 18, Fermín Perkins por Bosch y Francisco Lascombes por Urtubey; 37, Lucas Nava por Marguery; 38, James Wright por Prince y Beltrán Salese por Brandi, y 40, Florencio Llerena por Gutiérrez Taboada.Entrenador: Santiago Piccaluga.Marista: Matías Colomer; Genaro Podestá, Alejo Videla, Julián Hernández y Lucas Bartolini; Bautista Filizzola y Lucca Filizzola; Agustín Gómez (capitán), Agustín Sarelli y Tomás Gómez; Valentín Gozálvez y Fausto Fernández A; Jesús Porro, Alejandro Pronce y Maximiliano Montilla.Cambios: ST, 3 minutos, Gabriel Ponce por Montilla; 5, Marcos Porro por Jesús Porro; 15, Tobías Filizzola por Lucca Filizzola; 18, Gerónimo Tejada por Gozálvez, y 29, Lisandro Sosa Jiranek por Podestá.Entrenador: Daniel Rocuzzo.Primer tiempo: 2 minutos, gol de Bautista Filizzola por try de Hernández (M); 8, penal de Gutiérrez Taboada (N); 21, gol de Gutiérrez Taboada por try de Marguery (N), y 27, penal de Bautista Filizzola (M). Amonestados: 35, Prince (N). Resultado parcial: Newman 10 vs. Marista 10.Segundo tiempo: 7 minutos, try de Gozálvez (M); 14, gol de Gutiérrez Taboada por try de Marguery (N); 20, try-penal (N); 25, gol de Gutiérrez Taboada por try de Díaz de Vivar (N), y 39, gol de Gutiérrez Taboada por try de Salese (N). Amonestados: 14, Fernández (M). Resultado parcial: Newman 28 vs. Marista 5.Árbitro: Tomás Ninci.Cancha: Newman.
El 2025 termina como el año deportivo más importante para Newman. Justo en la temporada del cincuentenario del club, que se cumplirá a principios de diciembre, el rugby del Cardenal arrasó y eliminó su vacío de trofeos. Dos semanas atrás se coronó en el Top 12, la máxima competencia del rugby de Buenos Aires, con un 15-3 a San Isidro Club en la final. Hace una semana su intermedia y su preintermedia A salieron campeonas en sus respectivas finales en CUBA. Y este sábado, la alegría se extendió con otra conquistam, la del Nacional de Clubes, logrado con un 38-15 sobre Marista, de Mendoza, en Benavídez.Después de años de desarrollarse como un torneo largo, el Nacional tiene ahora un formato brevísimo, de un solo partido. Enfrenta al campeón de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) y el del Torneo del Interior, que reúne a las otras federaciones regionales que conforman la Unión Argentina de Rugby (UAR).Noticia en desarrolloFormaciones de Newman y MaristaNewman: Juan Bautista Daireaux; Santiago Marolda, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Jerónimo Ulloa; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (capitán); Joaquín de la Vega, Rodrigo Díaz de Vivar y Faustino Santarelli; Alejandro Urtubey y Paul Cardinal; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince.Suplentes: Cruz Ulloa, Florencio Llerena, Lucas Nava, Jerónimo Ureta, Francisco Lascombes, Fermín Perkins, James Wright y Beltrán Salese.Entrenador: Santiago Piccaluga.Marista: Matías Colomer; Genaro Podestá, Alejo Videla, Julián Hernández y Lucas Bartolini; Bautista Filizzola y Lucca Filizzola; Agustín Gómez (capitán), Agustín Sarelli y Tomás Gómez; Valentín Gozálvez y Fausto Fernández; Jesús Porro, Alejandro Pronce y Maximiliano Montilla.Suplentes: Julián Guevara, Lisandro Sosa Jiranek, Tobías Filizzola, Gerónimo Tejada, Juan de la Cruz Calle, Marcos Porro, Tomás Bekerman y Gabriel Ponce.Entrenador: Daniel Rocuzzo.Árbitro: Tomás Ninci.Cancha: Newman.
El delantero de 32 años, que milita en Galatasaray, protagonizó un divertido momento en una entrevista junto a su pareja."Yo soy de Newell's, así que no tengo nada que ver", soltó el ex marido de Wanda Nara.
La selección de los millones de dólares contrasta con planteles que realizan paros de actividades. Si la camiseta argentina es un imán para acuerdos comerciales extraordinarios, nuestro fútbol cotidiano volvió a acostumbrarse a reclamos salariales extremos. No sucedió en todos, claro. El lema AFA rica, clubes pobres era una generalidad cuando en Agremiados se debatían posibles huelgas masivas y lo sería hoy también. Existen instituciones que cumplen y hasta se agrandan, crecen en infraestructura. Pero en varios vestuarios se debatió, en las últimas semanas, qué hacer ante deudas de hasta tres meses de sueldos. Y no les quedó otra alternativa que realizar distintas medidas de fuerza.San Lorenzo lidera cualquier ranking de problemas, también el de cantidad de inhibiciones actuales de un club en Sudamérica. Tiene un inmenso problema económico, expresado en un déficit operativo de 700 mil dólares mensuales. Pero fundamentalmente tiene uno político: no llega a la acefalía que pretenden muchos para empezar de cero y, a la vez, su comisión directiva está deslegitimada. Sólo Marcelo Moretti sabe de dónde surgió el dinero para haber cancelado, el miércoles pasado y según su testimonio, el salario de agosto de 20 jugadores, el de septiembre de 23 de ellos y el de octubre de 5. ¿Habrá sido con la cesión de porcentajes de pases a los empresarios que le aportaron a Moretti en su campaña y en estos dos años de gestión? ¿Será esa razón por la cual el presidente se aferra al cargo aun exponiéndose a distintas agresiones? También puede responderlo sólo él. Mientras, los jugadores publicaron en sus redes, y luego borraron, que en este tiempo les faltó agua caliente y comida adecuada. Todo muy profesional. El lunes, Gimnasia jugará un partido importante frente a Platense. Todavía puede clasificarse a octavos de final del Clausura. Pero nunca puede vivir dentro del buen clima. El plantel reclama tres meses de deuda, uno de los cuales habría sido cubierto por los integrantes de una lista de las elecciones que habrá a fin de mes. Resultado cantado. Falta, igualmente. Y este jueves, los jugadores decidieron no entrenarse. No fueron los únicos. En Newell's también habrá elecciones. Aunque falta un mes. El tiempo para la necesaria reconstrucción se alarga. Y el reclamo de los futbolistas, salvo los que cobran contratos más bajos, también partía desde el sueldo adeudado de agosto. El fin de semana pasado consiguieron la permanencia en primera, el martes no se entrenaron y el miércoles, tampoco. Ya no había lugar para seguir esperando. El jueves les dieron una solución parcial. El domingo saldrán a jugar contra Racing, si es que antes el club arregla la deuda con los empleados de Utedyc y éstos brindan servicio para abrir el estadio. En octubre, el plantel de Atlético Tucumán decidió no concentrarse antes de jugar contra San Lorenzo. Desde la dirigencia ventilaron que no reclamaban sueldos sino premios por tres victorias. Los hinchas recibieron al equipo arrojándoles billetes falsos. Todo siguió después del partido. El plantel publicó un comunicado con el que rompió relaciones con la comisión. El capitán Guillermo Acosta reclamó "respeto. Nos tratan mal a diario, también a los médicos y a los otros empleados. Queremos que nos valoren como personas". Obviamente, aquel partido frente a San Lorenzo lo perdió. En la AFA podrán decir que se trata de algunos clubes desordenados. Y que, si no es un problema unánime, no pueden hacerse cargo. Es probable. Al fin de cuentas, el rescate que hizo de San Lorenzo puede ser tomado como una desventaja para el resto. Lo que tampoco pueden hacer entonces es jactarse de un fútbol próspero que produce millones para todos. El dinero de los derechos de televisión por el torneo, teniendo en cuenta la cantidad de tesorerías en las que se reparte, es escaso. El piso es de 280 millones de pesos mensuales. La masa salarial de cualquier plantel excede ese número. Recientemente se viralizó en las redes un cuadro de los ingresos por ganar distintas competencias. Allí se tomaban referencias particulares: ganar el Argentina Open de tenis genera 100.000 dólares y la Copa Argentina 58.000. Hay un ítem en el que la AFA sí podría interceder: las deudas entre instituciones por transferencias de futbolistas a nivel local. Están los clubes que se atrasan y los cumplidores que lo sufren. Por otro lado, los dirigentes en su totalidad se quejan de los costos operativos de abrir un estadio. Los contratos de los jugadores, además, se dispararon en los últimos años (en general los jóvenes no están incluidos: el sueldo mínimo es de 1,3 millón de pesos). En consecuencia, en la dificultad de multiplicar los recursos, la mayoría de los clubes cae en la eterna venta de futbolistas. Y en esto hay un problema de arrastre que diferencia a los desprolijos de los otros. El que está bien plantado vende razonablemente, puede esperar la llegada de una mejor oferta. El necesitado vende rápido, más barato de lo que podría. Para reemplazar a los que se fueron, igualmente incorpora. No le alcanza para armar un buen plantel, entonces tiene menos resultados triunfos y menos ingresos. Apenas pueda, entonces, volverá a vender a algún jugador, antes de que los compañeros anuncien una nueva huelga.
Los cánticos resonaban en varios rincones. Esquinas pobladas de camisetas bordó, al unísono gritando "¡dale, campeón!". En la sede que CUBA posee en Villa de Mayo, luego de la coronación de la preintermedia A, varios referentes de Newman se reunieron a pedido de LA NACION. Símbolos de diferentes generaciones, unificados por ese león que llevan en el pecho, atravesaban sus días más gloriosos, con el primer título de campeón en su historia en la máxima categoría del rugby de Buenos Aires. "Fueron las semanas más movidas de mi vida, sobre todo por la revolución que se vive en el club. También afuera: me pasó salir a caminar por la calle y que me gritaran «¡Felicitaciones!». Me impresionó", admitió Gonzalo Gutiérrez Taboada, el máximo emblema en la cancha.Si en algo coinciden los referentes es que la conexión con las raíces del club ha sido fundamental en la construcción de este equipo campeón que, como el hilo de su historia, fue de menos a más y terminó con la conquista, al igual que los otros dos conjuntos del plantel superior del Cardenal. Este sábado recibirá a Marista en la definición del Nacional de Clubes, una suerte de superfinal entre el monarca de URBA y el del Torneo del Interior."Fue un año especial. Todos los eventos que hicimos por los 50 años del club nos llevaron a conectarnos con nuestra historia. Desde la camiseta con los fundadores hasta hacer encuentros antes de los partidos. Comíamos con distintos referentes y hacíamos actividades en relación con los 50 años que sirvieron para conectarnos", destacó Alfredo Cordone, apertura en la primera década de este siglo, head coach entre 2018 y 2024 y colaborador con el staff actual. "Venimos trabajando hace varios años la cultura y el sentido de pertenencia. Un proceso en el que estuvo Alfre Cordone al mando, y se hizo mucho foco en eso. Hay que ser agradecidos por de dónde venimos. Somos un club joven para lo que es Argentina y es importante valorar que estamos acá por los que estuvieron antes", señaló Agustín Gosio, compañero de Cordone de la camada de 1983 y uno de los mejores jugadores de la historia de Newman.El Canario jugó en la primera desde 2002 hasta 2024 y es uno de los más queridos por compañeros y rivales. No le tocó celebrar el logro en la cancha, pero los jugadores lo invitaron a la premiación y rompió en llanto cuando levantó la copa. "Hablaba con mucha gente y por ahí le daba lástima que yo hubiera estado tantos años y no me hubiera tocado estar en el título. Pero yo solté el rugby con paz y este año no lo sufrí. Lo viví bien desde fuera, sabiendo que no tenía nada más para dar en la cancha. Estoy feliz de que se les haya dado a estos jugadores, con los que compartí mucho y viví muchas alegrías y frustraciones. Sentí que jugué con ellos y una parte mía estaba con ellos", sostuvo el ex wing, que el año pasado sufrió una hernia cervical pero pudo retirarse en la cancha, en la división intermedia. "Me invitaron a pasar con ellos a los festejos; fue un gesto muy emocionante. Siempre me sentí querido y valorado. Sin haber sido parte del equipo este año, disfruté mucho el título", agregó.Fundado en 1975, Newman hizo en 1993 su primera gran campaña en la máxima categoría. Uno de los baluartes de aquel equipo que luchó por el cetro hasta las últimas fechas fue Martín Lanfranco, al que todos conocen como "Perca". "Nos tocó descender en 1987 y ascendimos recién en 1991. Me tocó jugar cuatro años en la segunda; fue como volver a fundar las bases que quería Newman. Descendimos casi al mismo tiempo que Hindú; ellos volvieron un año antes con una confianza tremenda, y una vez que ganaron el primero, ganaron muchos más. ¡A nosotros nos costó mucho más ganar el primero!" recordó el papá de Benjamín, centro titular del actual campeón."En los últimos diez años pasamos a competir seriamente, sabiendo que teníamos equipo como para salir campeón. Al drop de Tito Díaz Bonilla [de 45 metros en la última jugada de la final del Nacional de 2015, éxito de Hindú por 27-25] todavía estoy sufriéndolo y fue hace 10 años... Me acuerdo perfectamente del silencio sepulcral hasta que la pelota entró, y de ver cómo se caía el Canario Gosio. Los últimos años hubo muchas ilusiones y desilusiones, pero seguir a Newman fue un placer. Era impensado en nuestra época ver a Newman con tan buen equipo, no sólo la primera sino también la intermedia y el resto del plantel", valoró Lanfranco.Como también el sentido de pertenencia y la cultura que construyó Newman en los últimos años. "Se viene haciendo un trabajo buenísimo, que Santi Piccaluga reforzó, de hablar mucho de la historia. Hay varios fundadores vivos y todavía forman parte del club y cuentan todo lo que les costó armar el club. Hace no tanto armar una preintermedia A era muy difícil y hoy hay 250 jugadores en el plantel. Invitaron durante el año a los entrenamientos a ex jugadores para transmitir la cultura del club. Una vez nos invitaron a los del equipo del '93 para transmitir a los chicos que Newman estaba donde estaba porque había habido alguien que había jugado ahí y eso iba pasando de generación en generación", destacó 'Perca'.Gutiérrez Taboada, que llevará la camiseta 10 ante Marista y a los 38 años aseguró que seguirá jugando en la próxima temporada, también puntualizó el aspecto cultural como uno de los focos de 2025: "Los 50 años nos ayudaron a conectarnos. Somos un club joven, pero de mucha historia. Terminó dándose algo mágico. Cambiamos hasta el uniforme en los 50 años; el pantalón ahora es bordó".A su vez, Gosio, uno de sus principales socios en la cancha hasta el año pasado, admite que observaron a otras instituciones para eso. "Los equipos más exitosos son los que abrazan su cultura y tienen sentido de pertenencia. Crecimos mucho en eso y aprendimos de otros clubes. El SIC es fuerte en eso e Hindú lo construyó mucho en los últimos 20 años. Cada club tiene su impronta, y Newman ha mirado mucho a esos clubes. Por el juego de Hindú, siempre lo hemos mirado, y también aprendimos de cómo ellos viven el club. Yo, cuando me tocó subir al plantel superior, no veía eso del amor al club; íbamos de vez en cuando. También ayudó el hecho de pasar a entrenarnos los martes y los jueves en Benavídez. Antes íbamos cada 15 días. Esos cambios son parte de vivir más el club. Con nuestra esencia, hemos ido formando un gran club de rugby", expresó el ex integrante de los Pumas, mundialista en Nueva Zelanda 2011.Marcos Ayerza es un símbolo en cuanto a pilares de los Pumas se refiere, sobre todo respecto al scrum. No obstante, la formación madre del rugby union no ha sido históricamente un fuerte del Cardenal, pero éste fue fortaleciéndose en ella en la última década. "El scrum es una prioridad desde hace varios años en Newman. Cuando asumieron Alfre Cordone y Marce Torres quisieron cambiar la mentalidad en cuanto a las bases del juego y sembrar la cultura de la humildad", señaló el ex primera línea. "Es un cambio cultural que se ha dado en el club. Muchos aman la formación, la respetan y sienten lo que implica. Mucha gente habla de la incidencia del scrum en el juego, pero no comprende que en el fondo lo que se está trabajando es la humildad. El scrum es interpretado por el 10% de la gente que mira y sabe de rugby. El que juega el scrum sabe que no está buscando el reconocimiento, sino que está trabajando la humildad. Esa es la filosofía del club que está cambiando", añadió Ayerza, que se sumó al staff en el 2021. "En la semifinal [41-24 a Belgrano] y en la final [15-3 a SIC] fueron muy importante las bases. El scrum, el maul y el tackle, que se sumaron al juego que Newman siempre tuvo en su ADN: un juego expansivo, dinámico, de destrezas. Este es un equipo batallador, que sabe a qué juega", expuso.El Toro, ídolo de Leicester Tigers en su etapa profesional, valoró el proceso de tantos años del Bordó. "Me tocó debutar a los 19. Llegar a la primera semifinal, en el 2004, fue toda una hazaña en ese momento. Tardamos 21 años, con muchos entrenadores en medio. El proceso hoy da sus frutos y sigue, no termina acá. Es muy difícil ser competitivos todos los años y mantener el hambre y el plantel", destacó Marcos.Desde Reino Unido, Felipe Contepomi y Julián Montoya resaltaron su alegría en la primera conferencia de prensa de la ventana de noviembre de los Pumas. El head coach y el capitán de la selección se formaron en Newman y a la distancia hicieron sus aportes. El entrenador colaboró en la estrategia para desnivelar defensas como las de Belgrano y SIC, los rivales en las instancias decisivas. El hooker está en contacto permanente con su hermano Francisco, preparador de defensa del club.El último sábado, luego de los éxitos de la intermedia y la preintermedia A en sus finales en CUBA, todo el club se unió en una ronda en la cancha principal tras la vuelta a Benavídez. "Fue una ronda muy representativa en la que se sumaron las familias y los amigos", contó Cordone. "Es una ronda que siempre hacemos con el plantel superior y, de alguna manera, ahora intentamos hacer parte de ella a todos los que acompañan: ex jugadores, familias, amigos. Santi Piccaluga tomó la voz y les contó a los de afuera lo que significaba la ronda para el plantel", detalló el ex apertura. Ayerza enfatizó el valor simbólico de ese momento: "Lo lindo de vivir un club es que toda la gente se sienta parte y que sepa que ha contribuido desde su lugar. Todo eso es lo que le da significado a esa ronda. Celebramos que estamos en este presente y que seguimos construyendo el club. Estar juntos en estos momentos buenos, pero hay otros que son malos y en los que hay que estar igual de juntos que ahora".Fue la ronda de un año inolvidable de Newman, con una conquista atravesada por distintas generaciones.Por su primera coronación nacionalPor cuarto año consecutivo el Nacional de Clubes se jugará a un único partido, entre el campeón de Buenos Aires y el del Torneo del Interior. Sin espacio en el calendario (por el sistema de torneos de URBA), el campeonato se reduce a 80 minutos, en los que Newman y Marista, de Mendoza, intentarán hacer del suyo un año perfecto. El kick-off será a las 16.10 en Benavídez, con arbitraje del cordobés Tomás Ninci y transmisión de la plataforma Disney+.El conjunto de Buenos Aires tiene dos ventajas: la localía y el descanso. Mientras los jugadores del Cardenal no tuvieron actividad el último fin de semana, los del club de Cuyo derrotaron a Mendoza Rugby por 21-13 en el desenlace del Torneo Regional del Oeste. Luego de 30 partidos, en los que cosecharon 24 triunfos y 6 derrotas, los Curas van por el trofeo que les falta. Integran el primer club mendocino que conquistó el Torneo del Interior A y pueden ser los primeros en consagrarse en el nivel nacional.Newman vs. Marista, final del Nacional de ClubesNewman: Juan Bautista Daireaux; Santiago Marolda, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Jerónimo Ulloa; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (capitán); Joaquín de la Vega, Rodrigo Díaz de Vivar y Faustino Santarelli; Alejandro Urtubey y Paul Cardinal; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince.Suplentes: Cruz Ulloa, Florencio Llerena, Lucas Nava, Jerónimo Ureta, Francisco Lascombes, Fermín Perkins, James Wright y Beltrán Salese.Entrenador: Santiago Piccaluga.Marista: Matías Colomer; Genaro Podestá, Alejo Videla, Julián Hernández y Lucas Bartolini; Bautista Filizzola y Lucca Filizzola; Agustín Gómez (capitán), Agustín Sarelli y Tomás Gómez; Valentín Gozálvez y Fausto Fernández; Jesús Porro, Alejandro Pronce y Maximiliano Montilla.Suplentes: Julián Guevara, Lisandro Sosa Jiranek, Tobías Filizzola, Gerónimo Tejada, Juan de la Cruz Calle, Marcos Porro, Tomás Bekerman y Gabriel Ponce.Entrenador: Daniel Rocuzzo.Árbitro: Tomás Ninci.Cancha: Newman.Hora: 16.10.TV: Disney+.
Una de las claves del éxito del proceso que lidera Felipe Contepomi en los Pumas es la gestión de los jugadores. En ello, los acuerdos con los clubes a los que pertenecen han sido determinantes para conjugar descansos y rotación afectando lo menos posible la competitividad del equipo. "Con casi todos los clubes", aclaró el head coach, algo contrariado. Ocurre que para el trascendental partido de este domingo contra Escocia, la Argentina no podrá contar con Marcos Kremer, una pieza clave, ya que prefirió darle descanso por la seguidilla de partidos que acarrea el entrerriano.La baja de Kremer obligó a uno de los cinco cambios que dispuso el entrenador para el segundo test match de la ventana de noviembre, el de este domingo a las 12.10 (hora de Buenos Aires) en Murrayfield ante el sólido seleccionado local. En Edimburgo, el paranaense será reemplazado por Pedro Rubiolo, que actuará en la segunda línea. Además, Juan Cruz Mallía ingresará por Santiago Carreras, Santiago Grondona lo hará por Pablo Matera, Matías Moroni actuará por Justo Piccardo y Rodrigo Isgró será titular en lugar de Bautista Delguy."Es un desafío jugar tres partidos internacionales de ese calibre, con la demanda física que ello conlleva", justificó Felipe en la conferencia de prensa en que anunció la formación. No se lo notó enojado como cuando reclamó por la sucesión de fallos en contra de los Pumas tras la victoria en Sídney sobre Australia, pero se hizo evidente que quería dejar sentada su postura. "Hay decisiones que son más tácticas, pero en el caso de Marcos hubo algún golpe. No estaba imposibilitado para jugar, pero viene de siete partidos seguidos. Venimos hablando mucho de cuidar al jugador en la parte física y la mental. Si uno habla y piensa de esa manera tiene que actuar acorde. Es una situación complicada. Es el partido número 12 [de los Pumas] este año, Marcos tuvo que quedar fuera en cinco por descanso. Es la realidad, no es una excusa. Ponemos al jugador por encima de cualquier circunstancia. Marcos terminó los dos partidos con Sudáfrica y jugó cuatro fines de semana seguidos por Clermont. Puede jugar uno más, seguro, pero empiezan esos golpecitos y dolores. Queremos tener a Marcos Kremer todos los partidos, pero hay que cuidarlo".Kremer es la piedra angular de la defensa argentina. No hay muchos jugadores en el mundo que tengan su capacidad de tacklear agresivamente y hacer retroceder al rival. De allí que, más allá de que el puesto de tercera línea esté bien cubierto en los Pumas, se trate de una baja sensible para este partido. La temporada de Clermont se cerró el 31 de mayo, cuando el ala sufrió un esguince de tobillo. No se recuperó a tiempo para los playoffs y no fue convocado para el encuentro con British & Irish Lions en Dublín ni para la ventana de julio. Regresó para el Rugby Championship, en el que afrontó los seis compromisos (cinco como titular), y siete días después del cruce con Springboks en Twickenham estaba nuevamente vistiendo la camiseta de su club. En él protagonizó cuatro partidos seguidos como titular (en tres estuvo los 80 minutos; en el restante, 73), el último, una semana antes del duelo con Gales en Cardiff.Además de ser un estratega táctico y un especialista en manejo de grupos humanos, desempeñarse como entrenador de los Pumas requiere dotes de negociador. Ocurre que en el rugby profesional la cantidad de encuentros que debe afrontar cada jugador, entre club su (torneo local y copas europeas) y su selección, excede el límite que indican el reglamento de World Rugby y el sentido común. El eterno dilema es quién cede. La regla 9 ampara a las selecciones nacionales y obliga a los clubes a liberar a los rugbiers en las ventanas internacionales (julio, Championship y noviembre). Pero ellos son los que pagan los sueldos y, fuera de esas ventanas, tienen la potestad de hacerlos jugar en detrimento de su longevidad deportiva. Recientemente, World Rugby emitió una disposición por la que los profesionales no pueden jugar más de 30 veces por temporada ni en seis semanas consecutivas y deben gozar de cinco semanas de descanso.Estos acuerdos con los clubes, o más específicamente con sus entrenadores, varían según el jugador. Por ejemplo, alguien que estuvo inactivo por una lesión quizá no necesite descansar. Hay otros casos, como el de Pedro Delgado, que se sumó a mitad de año a Harlequins, tuvo que viajar a Londres y se perdió los últimos cuatro compromisos del Rugby Championship. Contepomi podría haber forzado el cumplimiento de la regla 9, pero eligió un beneficio a largo plazo.Al priorizar el bienestar del jugador, Contepomi toma riesgos. En julio, por ejemplo, encaró dos veces a Inglaterra con una mayoría de habitualmente suplentes. Si bien eso sirvió para darles rodaje a jugadores de poca experiencia y ampliar la base, sufrió dos derrotas que pueden ser costosas con miras al 3 de diciembre, día en que se realizará el sorteo de la conformación de las zonas para el Mundial Australia 2027.A cambio, Contepomi consiguió, por ejemplo, que los clubes cedieran a los jugadores para dos concentraciones en Londres a lo largo del año, en marzo y en octubre, importantes para fortalecer el espíritu del grupo y trabajar en cuestiones tácticas. Los Pumas dan ventaja a las otras potencias, que, al tener mayor control sobre sus jugadores, pueden disponer de ellos en muchas más semanas.Se trata de un enfoque distinto al que empleó, por ejemplo, Mario Ledesma, que sostenía que la prioridad era la selección, hacía cumplir a rajatabla la regla 9 y aspiraba a que todos estuvieran disponibles para los 12 partidos que suelen tener los Pumas cada año. "No vamos a negociar con los clubes", dijo en una entrevista para LA NACION. "Si nosotros llamamos a un jugador y el tipo quiere seguir jugando en los Pumas, tiene que venir. Si renuncia, renuncia para toda la vida. Y si los presidentes de los clubes les pagaron un millón de dólares para que jueguen allá y el tipo no juega durante cinco meses, problema de ellos. No vamos a negociar con la camiseta de los Pumas", aseveró el entonces entrenador de la selección.Contepomi aplica una flexibilidad mayor, pero también dejó en claro que las conversaciones no son igual de productivas con todos los clubes y que se sintió perjudicado en el caso de Kremer y Clermont.La vuelta de MoroniEntre los demás cambios, el más saliente es el de Matías Moroni, que no fue tenido en cuenta en el Rugby Championship ni había sido convocado originalmente para esta ventana, pero que se ganó un lugar tras la lesión de Lucio Cinti. Ocupará el puesto de segundo centro en lugar de Piccardo, que irá al banco (había ocupado ese lugar en los últimos dos compromisos, pese a jugar mayormente como número 12)."Sabemos lo que aporta Tute [Moroni], sabemos lo que puede darnos. Siempre fue muy claro el diálogo con él. Es alguien de quien confiamos en que podemos llamarlo de un día a otro y va a estar preparado", dijo Contepomi en la rueda de prensa. "Aporta energía. Hay cuestiones tácticas y estratégicas por las que su presencia nos parece la más adecuada para este partido. No es que Piqui [Justo Piccardo] haya jugado mal. Son combinaciones para cada partido".En la selección de Escocia se confirmó la presencia de Finn Russell, que estaba en duda tras salir lesionado el sábado frente a All Blacks. El entrenador Greg Townsend dispuso un solo cambio respecto del equipo titular que cayó sobre el final contra los neozelandeses: el regreso de Rory Darge en lugar de Matt Fagerson.¡Los 23 para enfrentar a Escocia en Murrayfield! ð???ð??¦ð??·Toda la información: https://t.co/4x1q2ieVzd pic.twitter.com/MayjPPc9sR— Los Pumas (@lospumas) November 14, 2025Las formacionesEscocia: Blair Kinghorn; Darcy Graham, Rory Hutchinson, Sione Tuipulotu y Kyle Steyn; Finn Russell y Ben White; Rory Darge, Jack Dempsey y Gregor Brown; Grant Gilchrist y Scott Cummings; D'arcy Rae, Ewan Ashman y Pierre Schoeman.Entrenador: Greg Townsend.Suplentes: George Turner, Nathan McBeth, Elliot Millar Mills, Josy Bayliss, Matt Fagerson, Jamie Dobie, Tom Jordan y Duhan van der Merwe.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Santiago Grondona; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Entrenador: Felipe Contepomi.Suplentes: Ignacio Ruiz, Thomas Gallo, Francisco Coria, Efraín Elías, Pablo Matera, Agustín Moyano, Santiago Carreras y Justo Piccardo.
La falta de pagos a los futbolistas, que se ha prolongado durante meses, ha provocado que exista el riesgo de que el equipo de Risaralda esté en riesgo de desaparecer
Apenas uno pisa la sala D del primer piso del Museo de Arte Moderno, se sumerge en un universo atemporal, donde la realidad se mezcla con la ficción al punto de desconcertar al espectador más avezado. En Terciopelo Club, con curaduría de Franco Chimento, el artista marplatense Daniel Basso crea un universo nocturno, en penumbras, hipnótico. Mohamed el Morabet, guardia en el museo, novelista en casa: "Mis compañeros recién se enteran que soy escritor"La sala en forma de L se convierte en una intersección de calles, donde se encuentra una motocicleta con su conductor. La sala es un interior, y al tiempo en doble vuelta de tuerca, un espacio exterior, donde puede circular un vehículo. En primer plano de este site specific, se ve la motocicleta que parece estar en movimiento y que está tallada con una máquina (y luego sellada), en telgopor. Atrás, resplandeciente, irrumpe un amanecer que es también un velocímetro y que ocupa una pared de 12 metros de largo. La imagen es fantástica: es posible imaginar cómo una moto cruza a ritmo vertiginoso un horizonte cercano, tangible y radiante. La moto, indica el artista, "parece desplazarse por los distintos sitios de la sala, tal como lo hace el espectador". Un camino que incluye desde una palmera hecha con acero inoxidable y defensas de barcos (que el artista vio en locales náuticos de Mar del Plata y que sirven para que los barcos no se choquen contra el muelle y se dañen). Las palmeras también están hechas con sogas de barcos. "Es una alegoría a la arquitectura comercial de zona Norte: a esa fantasía tropical de diversión, como las que también hay en el casino flotante", señala.Un bargueño emerge de un edificio que tiene una cúpula de hierro y acrílico negro y una serie de fórmicas. Aquí, el artista representó una ex imprenta de estilo arquitectónico postmoderno que le llamó poderosamente la atención. Hizo las patas del mueble pensando en vigas decorativas que suelen utilizarse en los chalets de Mar del Plata. En el interior del bar espejado, hay dos copas de cristal listas para ser servidas y una botella con forma de motocicleta. En la instalación hay espacios recubiertos con pana estampada de la que se usa en los tapizados de los micros de larga distancia para ir a Mar del Plata. "Es un viaje que tengo muy presente porque viajo mucho y por mi conocimiento en la imprenta de mi padre, por mi oficio de gráfico, ya que siempre trabajé con estampados de distinto tipo", señala Basso sobre este material suave, sintético, de colores intensos. Cerca, una serie de objetos hechos en hierro conforman un instrumento extravagante que es un par de pendientes de dimensiones desproporcionadas. Las paredes pintadas con tonos oscuros y las mullidas alfombras que cubren pisos crean un ambiente diferente, que se aleja de la caja blanca y del espacio del museo: un sitio suave, cálido, e insonorizado. Los estantes están forrados con esa misma pana y las esferas remiten a cuestiones y preguntas que el artista define como "metafísicas". Un gran banco cubierto con el mismo material remite a un reservado de una disco de otras épocas y recibe a los espectadores que quieran descansar o tomarse unos minutos para contemplar el espacio. Hay también una serie de ventanales góticos que recuerdan a tablas de surf de las que usan en las playas de la Mar del Plata. A Basso, su ciudad natal le dejó una huella indeleble: reconoce que lo marcó de una vez y para siempre. Y a pesar de que hace años vive en Buenos Aires, en sus creaciones se evidencia ese fuerte lazo. A través de una lectura original de la decoración de los clubes nocturnos de otras épocas y de los clichés de la diversión, Basso logra la difícil tarea de sumergir al visitante en un escenario que es pura ilusión. Su singular creación fusiona escultura y diseño, explorando influencias de la arquitectura, el mobiliario y la cultura industrial. Formado en la Escuela Superior de Artes Visuales de Mar del Plata, Basso recibió becas de la Fundación Antorchas, el Fondo Nacional de las Artes, Fundación Telefónica y la Fundación Oxenford. Basso desmonta la caja blanca del museo y crea un ámbito en penumbras, insonorizado, íntimo. Estructuras metálicas devienen joyas de escala imposible, palmeras industriales evocan la "falsa promesa de diversión". Convierte el espacio museístico en un escenario de espejismos. En ese tránsito entre lo sublime y lo kitsch, con Terciopelo Club el artista captura la era del brillo, el espectáculo y el artificio.Además, con curaduría de Raúl Flores, Víctor Florido: Interiores, en el pasillo del primer piso, reúne una selección de obras que recorren más de una década de producción. El artista transforma la intimidad doméstica en escenarios silenciosos y enigmáticos, donde el tiempo parece suspendido. Con una paleta acotada, Florido crea escenas teatrales, habitadas por figuras solitarias y bastidores vacíos. Pinturas que indagan, en última instancia, en una pregunta persistente: ¿qué sentido tiene hacer una nueva imagen en un mundo saturado de imágenes?Para agendar: Daniel Basso: Terciopelo Club y Víctor Florido: Interiores en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19h.Sábados, domingos y feriados de 11 a 20h. Entrada general: $4000 pesos; miércoles, gratis.
A días de jugarse el partido de vuelta de la semifinal entre Deportivo Madryn y Deportivo Morón en busca de la final por el ascenso a la primera división, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) tomó una tajante decisión: suspendió provisionalmente por 30 días a Walter Otta, entrenador del Gallo, por presuntas declaraciones contra el arbitraje y la entidad madre del fútbol argentino. En tanto, el club emitió un comunicado rechazando la decisión y desmintiendo las supuestas declaraciones.Entre el fin de semana pasado, cuando Morón le ganó 1 a 0 a Deportivo Madryn por la ida, y el partido de vuelta, circularon en redes sociales presuntas declaraciones de Otta en las que habría apuntado contra la dirigencia de la AFA. "Ir contra Madryn es ir contra el caballo de los comisarios Tapia (presidente de la asociación) y Toviggino (tesorero)", habría expresado el director técnico.Desde la AFA, por su parte, decidieron suspender a Otta porque consideraron sus presuntas declaraciones como "difamaciones" que implican "palabras o acciones despectivas o denigrantes" contra la AFA. La entidad, además, señaló que el director técnico calificó a las autoridades de la institución como "personajes que causaron un daño irremediable".Con esta determinación, Otta no podrá estar presente en Puerto Madryn el domingo a las 17:15, cuando Morón visite al Aurinegro con la intención de llegar a la final del reducido. Por este motivo, el club emitió un comunicado en sus redes sociales, en el que informó que su cuerpo de abogados se encuentra recopilando pruebas que demuestren que el entrenador hizo las declaraciones que se le acusan."Tenemos las pruebas, tenemos un gran cuerpo de profesionales de la abogacía y tenemos la entera convicción de que podremos demostrar que lo relatado por el Tribunal de Ética no condice ni con lo sucedido ni con la personalidad entera, noble y respetuosa de Walter Otta. Esperaremos a que los tiempos de la justicia determinen cada paso a seguir y confiando en que esta situación tendrá un rápido y positivo desenlace", sostuvo.Tres días atrás, Morón desmintió las declaraciones que se le adjudicaban a Otta y aseguró que se trataba de una noticia falsa: "Nos vemos en la obligación de tener que salir a desmentir categórica y rotundamente este tipo de operaciones nefastas que no hacen más que manchar la sana y buena competencia que desde la Casa Matriz del fútbol argentino se viene propiciando desde que asumió su actual gestión encabezada por Claudio Tapia.Luego continuó: "Somos conscientes de la existencia de este tipo de operaciones que manchan y ponen en tela de juicio una competencia futbolística acorde a la profesionalización que se demostró con la conquista mundial de nuestra tercera estrella. Repudiamos este accionar y salvaguardamos el buen nombre de nuestro presidente y nuestro tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia y Pablo Toviggino, quienes trabajan denodadamente todos los días por un fútbol más competitivo, de mayor nivel, de absoluta jerarquía y sobre todo, con la transparencia y la honestidad que demanda nuestra historia y nuestro presente tanto a nivel nacional como también a nivel mundial".En esa ocasión, el propio Otta compartió un comunicado en sus redes sociales, en el que sostuvo que se trató de una noticia falsa y advirtió que iniciará acciones legales. "Hay una intencionalidad manifiesta de crear una atmósfera rara de cara al partido del próximo domingo. No puedo más que salir a desmentir rotundamente esta falacia y esta afirmación inexistente", indicó.Deportivo Madryn ya había estado envuelto en una polémica semanas atrás, en los cuartos de final del reducido. Durante su visita a Jujuy para enfrentar a Gimnasia, el partido se suspendió en el entretiempo -cuando el conjunto chubutense perdía por 1 a 0- por supuestas amenazas del presidente del equipo local contra la terna arbitral. Los jueces frenaron el encuentro y, días después, la AFA le dio el cruce por perdido 3 a 0 al club jujeño.
El fragmento muestra al joven universitario caminando y usando su celular antes de la agresión, sin señales de conflicto, información que ahora es fundamental en la investigación de las autoridades
De manera oficial, Sam's Club anunció que cerrará todas sus tiendas en Estados Unidos por un día este mes, como parte de sus políticas laborales para respetar uno de los feriados federales más importantes del año: el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving). Por ello, se recomienda a los clientes planificar sus compras con anticipación.Cuándo cierra Sam's Club todas sus sucursales en Estados UnidosLa cadena mayorista confirmó que no abrirá sus tiendas el jueves 27 de noviembre de 2025, cuando se celebra en el país el Día de Acción de Gracias.Esto significa que no será posible realizar compras de última hora durante esa jornada, ya que ningún servicio estará disponible por 24 horas.Sin embargo, Sam's Club reabrirá sus puertas al día siguiente, en su horario habitual de Black Friday, para que los socios puedan aprovechar las ofertas del día más esperado del año para los consumidores.Además de Thanksgiving, la empresa tampoco abrirá en Navidad, aunque sí atenderá al público durante la víspera navideña, con horario reducido:Socios Plus: de 8.00 a 18.00 hs.Socios básicos: de 9.00 a 18.00 hs.Cuáles son las tiendas que cierran durante ThanksgivingSam's Club no será la única cadena en EE.UU. que permanecerá cerrada el Día de Acción de Gracias, ya que muchas grandes marcas han tomado la misma decisión para que sus empleados puedan disfrutar del feriado con sus familias.De acuerdo con Real Sophisticated Consumer, este es el listado completo de las cadenas que cerrarán sus puertas en Thanksgiving de 2025:CostcoKohl'sAldiAmerican GirlAt HomeBarnes and NobleBelkBest BuyBJs Wholesale ClubBurlington Coat FactoryThe Home Depot HomeGoodsIkeaLidlLowe'sMarshall'sMattress FirmNordstromNordstrom RackParagon SportsPatagoniaP.C. Richard & SonPetco PetSmartREISam's ClubSephoraSimply MacSpring MobileStaplesSur La TableTargetThink GeekTJ MaxxTrader Joe'sUltaAnteriormente, muchas empresas en el país solían abrir sus sucursales con un horario laboral reducido por las tardes para ayudar a los consumidores que olvidaron algún artículo para su cena de Acción de Gracias, sin embargo, esto causó rechazo entre los trabajadores, quienes deseaban pasar más tiempo con sus familias en una fecha importante, por lo que las empresas decidieron no dar servicio, según The Sun.Qué tiendas abrirán durante Acción de Gracias en 2025Pese a que muchas cadenas mayoristas y minoristas no darán servicio durante este Thanksgiving en Estados Unidos, muchas otras sí brindarán atención a los compradores distraídos, pero con un horario reducido para que los trabajadores también puedan disfrutar de la clásica cena con sus familias.Uno de estos casos es el de Food Lion, que operará prácticamente todas sus tiendas del país durante el 27 de noviembre, hasta las 15.00 hs., con excepción de sus sucursales en cuatro regiones de Virginia: Roanoke, Lynchburg, Blacksburg y Charlottesville, que cerrarán a las 16.00 hs.Kroger, una de las firmas más grandes del país, también operará durante Thanksgiving, aunque los horarios variarán de sucursal en sucursal, por lo que se recomienda a los usuarios a verificar el de su locación más cercana. También incluirá a todas las marcas de la familia Kroger que son Baker's, City Market, Dillons, Food 4 Less, Foods Co, Fred Meyer, Fry's, Gerbes, Jay C Food Store, King Soopers, Kroger, Mariano's, Metro Market, Pay-Less Super Markets, Pick'n Save, QFC, Ralphs, Ruler, Smith's Food and Drug.
Desde el momento en el que los hermanos Liam y Noel Gallagher confirmaron el retorno de Oasis a los escenarios, el boom que se generó fue exponencial. Luego de un impasse de 16 años, la banda de Reino Unido armó una gira mundial y el próximo destino es Argentina, con una doble fecha el 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental. En paralelo al regreso, también se confirmó que habrá un documental que contará todos los pormenores de la gira, las charlas entre los hermanos Gallagher y un pequeño detalle que sorprendió a los fanáticos: una llamativa convocatoria para asistir a la cancha de San Lorenzo el próximo sábado, en la previa de lo que será el encuentro ante Sarmiento de Junín.Según detallaron las cuentas de @recibimientoscasla y @escueladetablones, pertenecientes a la Gloriosa Buteler, tal como se denomina a la hinchada de San Lorenzo, la producción de este documental, liderada por Steven Knight, se hará presente desde las 16h para grabar una reversión del tema "Wonderwall", el cual fue creado por los fanáticos del Cuervo para alentar a sus jugadores."¡Si vos sos Cuervo, tenés que estar!", reza la publicación en Instagram. "Este sábado en el Pedro Bidegain, Oasis y la hinchada de San Lorenzo van a dar que hablar. Sé parte de esta historia. ¡Te esperamos a las 16h abajo de la Popular Local!", agregaron las cuentas para motivar al público de San Lorenzo a estar unas horas antes del partido contra Sarmiento, pactado a las 19.15h. "Te sigo siempre voy a todos lados, te aliento más allá del resultadoâ?¦ Cuervo te vinimo' a ver, San Lorenzo no podés perderâ?¦ Y dale, y dale, dale San Lorenzo, dale Matador, quiero ser campeón", destaca la canción, que lleva el ritmo de la mítica canción de Oasis lanzada en el año 1995.Tanto Liam como Noel Gallagher son apasionados del fútbol e hinchas del Manchester City. Al tener un lazo muy cercano con el deporte, quedaron conmovidos con la reversión de esta pieza musical y organizaron todo un equipo de producción para acercarse a la cancha de San Lorenzo en busca de tener un registro orgánico de esta creación.Lo que aún no está confirmado es si los líderes de la banda británica estarán presentes en este acontecimiento. Aunque se cree que sería imposible por estar muy cercano a la hora del recital -comienza a las 20h-, no se descarta que puedan asistir a este momento donde la hinchada de San Lorenzo le rinde homenaje a uno de los hits más reconocidos.Dirigida por Dylan Southern y Will Lovelace, el documental que se basa en la gira mundial de Oasis "Live '25â?³ incluye su recorrido por distintos países como Reino Unido e Irlanda y registra detalles íntimos de cómo fue la relación de los hermanos Gallagher -quienes limaron asperezas para encabezar este recorrido- en los viajes a los distintos continentes donde llevaron su música.A la espera de la doble función en Buenos Aires, los fanáticos aguardan con muchísima expectativa lo que serán los shows en el estadio Monumental.
La Red de Defensa Ciudadana solicitó a la Procuraduría que investigue si la representante a la Cámara por Bogotá participó en la elaboración de una propuesta de regulación nocturna mientras mantenía vínculos patrimoniales con un establecimiento del sector
La amistad es un sentimiento extraño que se forja con los años, pero también en dos horas y media a fuerza de experiencias extremas. David Fritz Goeppinger (nacido en Pucón, Chile, de 33 años) conoció a algunos de sus mejores amigos la noche del 13 de noviembre de 2015 en un pasillo de la sala Bataclan, donde aguardaban la entrada de un comando de asalto de la policía con un terrorista con una AK-47 y un cinturón de explosivos. Poco antes, había pasado una decena larga de minutos colgado de una ventana del edificio de la sala de conciertos junto a otras dos víctimas de lo que sería el mayor atentado terrorista de la historia de Francia."Sabía que no podía hacer otra cosa. Y fue una buena idea, porque estoy vivo. Comencé a hablar con la persona que tenía al lado. Con Sébastien, que hoy es un gran amigo. Le pregunté cómo se llamaba, le di la mano y le dije que todo iría bien. Todavía hoy me pregunta por qué dije eso", explica a EL PAÍS en una cafetería junto al Sena.Fritz, hijo de inmigrantes chilenos, fotógrafo profesional, escritor, fue esa noche a ver los Eagles of Death Metal, como las otras 1500 personas que se encontraban en la sala. Pero el concierto quedó interrumpido de golpe. En una acción sincronizada entre las 21.20 del viernes y las 01.40 del sábado, tres comandos de nueve hombres con armas automáticas y cinturones explosivos mataron a 130 personas y dejaron 350 heridos; 90 personas perdieron la vida en el Bataclan. En varias terrazas y restaurantes del distrito 10 y 11 de París, otras 39. En el Stade de France, una más. El grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), que controlaba todavía ciudades como Raqa, en Siria, o Mosul, en Irak, reivindicó los ataques horas después. Era una respuesta, anunciaron, a la participación de Francia en la coalición internacional que bombardeaba sus posiciones en los dos países árabes.Él no conocía el motivo. Pero podía imaginarlo. Durante la toma de rehenes, uno de los secuestradores le preguntó su opinión sobre François Hollande, entonces presidente de la República. La cuestión no era inocente. Los terroristas le atribuían la participación de Francia en aquella coalición militar en Siria. Y él rechazó pronunciarse alegando que era chileno."Tenía miedo, y volví a lo más básico. Fue una manera de protegerme, no mentí. Pero yo crecí en Francia, hice la escuela aquí, hablo francésâ?¦ pero le dije que era chileno. Era como decirle que no iba conmigo. Por eso, después del Bataclan, tuve la necesidad de obtener la nacionalidad francesa, de reconciliarme con una parte de mi personalidad".Fritz trabajaba en aquella época como camarero. Tenía su vida montada. Pero cuando sonaban los primeros acordes de Kiss the devil se rompió en 1000 pedazos. Y lo peor es que fue incapaz de recibir consuelo de la gente que le quería. "Estuve viendo siete años a una psicóloga que trabajaba con la BRI [la unidad especial de asalto de la policía]. Ella conocía muy bien el tema del terrorismo y conocía los síntomas que provoca, como el estrés postraumático: la hipervigilancia, la angustia, el insomnioâ?¦ ¿Sabes? Todavía registro todo lo que veo y escucho de una forma inconsciente".Puede recordarlo todo minuto por minuto. La entrada en la sala, los primeros disparos, las caras de la gente, el tiempo que estuvo colgando de la cornisa. Los olores, las conversaciones, el miedo extremo. "Pero lo que permanece sobre todo no es la toma de rehenes, sino el momento de salir al pasillo. Yo pensaba que había pasado todo, pero cuando bajamos al primer piso vi casi 90 personas muertas en el foso. Eso es lo que queda, la imagen terrible que destruye todo dentro de ti. Y ahí se abre la peor herida, que es la culpabilidad del superviviente".Fritz forma parte de ese club del que ninguno de sus miembros querría ser socio, como suele decir. Entonces tenía 23 años. Y una pasión por la música, por un cierto tipo de música, que, en parte, funcionó como hilo conductor con sus nuevos amigos. Un grupo de 12 personas al que bautizaron como potages: la contracción entre pote (amigo) y otage (rehén).Su historia, la de cómo aprender a vivir después de aquello, la contó él mismo en dos libros â??Un jour dans notre vie (Un día en nuestra vida, editorial Pygmalion) y Il fallait vivre (Había que vivir, Leduc)â??. Pero también es la llave de vuelta de Des Vivants, una fabulosa serie que acaba de emitir France TV y en la que él ha participado como asesor. "Cuenta muy bien lo que pasó. Pero lo más importante ya no es tanto lo que ocurrió, sino lo que provocó en nosotros. Lo que sucede en la vida de una víctima cuando sale de un atentado: su vida social, laboral, sexualâ?¦ Uno nunca piensa que la ansiedad, el estrés postraumático, sale en cualquier momento".Los potages sobrevivieron, pero atravesaron un calvario emocional que solo encontraba descanso en las consultas de los psiquiatras y compartiendo su historia entre ellos. "Uno pierde la facultad de hablar y de contar. Por eso escribí este libro y el anterior. Podía hablar con mi psicóloga y poco más. Por eso cuando empecé a reunirme con las otras víctimas pude hacerlo. Es una solidaridad franca, es algo sobrenatural. Yo antes de aquello tenía un cumpleaños, ahora tengo dos. Y lo comparto con todas esas personas".Los recuerdos se amontonan, pero casi siempre tienen el aspecto de fondo de la sala donde ocurrió todo. ¿Tenía que haber cerrado la sala? "Fue difícil. Abrieron 364 días después del atentado. Para mí el Bataclan era mío. No me parecía posible que volviera a la normalidad. Pero con el tiempo entendí que la sala ya existía antes y necesitaba existir después. Lo que no puedo, a diferencia de otros compañeros, es volver a ir a ver un concierto. Pero me parece bien y estoy contento de que pueda ir otra gente. De lo contrario, destruirían el lugar y se olvidaría la historia".El jueves se celebrará un gran homenaje en el centro de París que presidirán las víctimas y el presidente de la República, Emmanuel Macron. El juicio ayudó a cerrar algunas heridas. Pero 10 años después toca hacerlo definitivamente. "Testificar en el proceso tuvo efecto. La justicia respondió. Y yo, como víctima, dejé de ser útil. Mi palabra sirvió. Después de eso llegaron los escombros. Y desde ahí hubo que reconstruir, volver a la psicóloga. Mi idea ahora es ser una víctima jubilada. Ser víctima no es una profesión, así que hay que superar esa fase".
Las polémicas no entienden de categorías, pero se potencian en los partidos decisivos.Un repaso por los últimos episodios que oscurecen las definiciones.
Oscar, jugador de San Pablo y exfutbolista de la selección de Brasil, con la cual disputó el Mundial 2014, sufrió un problema cardíaco durante el entrenamiento de este martes y debió ser trasladado de urgencia al hospital para realizarse estudios. Desde el club informaron que el mediocampista de 34 años se encuentra estable y bajo observación, mientras se le realizan más pruebas para poder realizar un diagnóstico y conocer qué pasará con su carrera."Durante los entrenamientos realizados el martes por la mañana como parte de la preparación para la pretemporada 2026, el jugador Oscar presentó una crisis con alteraciones cardiológicas, siendo atendido de inmediato por los profesionales del club y el equipo médico del Hospital Einstein Israelita, presente en el lugar", expresó el club a través de un comunicado que compartió en sus redes sociales.Acto seguido, San Pablo comunicó que Oscar fue trasladado al hospital ni bien se produjo el incidente y que allí se encuentra estable y permanece en observación para realizarle más pruebas que permitan determinar el diagnóstico. "Como es habitual y respetando la privacidad del jugador, se publicará nueva información en cuanto el equipo médico disponga de ella, con el consentimiento de Oscar", detalló.Nota oficial: Oscar pic.twitter.com/7YbK5mnJBF— São Paulo FC (@SaoPauloFC) November 11, 2025Oscar estaba terminando su recuperación tras una lesión en la pantorrilla izquierda que sufrió hace un mes y que lo mantuvo afuera de las canchas durante los partidos contra Gremio, Mirassol, Bahía, Vasco da Gama y Flamengo. En tanto, tenía posibilidades de ser convocador para el clásico contra el Corinthians del próximo 20 de noviembre por el campeonato local.Según informó el medio local O Globo, el viernes pasado, el club emitió un parte médico en el que informó que el jugador estaba realizando ejercicios neuromusculares y con pelota bajo la supervisión de un fisioterapia, y que si su evolución seguía siendo positiva, podría reincorporarse a los entrenamientos grupales durante esta misma semana.Este temporada, Oscar sufrió cuatro problemas físicos distintos: una lesión muscular en el muslo izquierdo, un edema en la misma zona, una fractura vertebral y la última lesión en la pantorrilla. Los problemas físicos han sido una constante a lo largo de su carrera: tras recuperarse de una fractura en tres vértebras que lo mantuvo fuera de las canchas durante tres meses, Óscar regresó al equipo, pero no jugó en los partidos contra Fortaleza y Palmeiras. Poco después, volvió a sentir dolor en la pantorrilla izquierda y las pruebas confirmaron una nueva lesión en la misma zona.La última vez que el mediocampista jugó fue el 19 de julio contra el Corinthians, en el Estadio Morumbi, mientras que desde su regreso a San Pablo disputó 21 partidos y metió dos goles.Oscar debutó en San Pablo en 2008 y a los dos años se fue a Internacional de Porto Alegre. Tras una serie de buenos rendimientos, el mediocampista fichó por Chelsea, de Inglaterra, donde mostró una de sus mejores versiones y jugó hasta 2017, cuando migró a Shanghái Port, de China. En Asia estuvo hasta 2025, cuando volvió al club en el que surgió.A lo largo de su carrera, Oscar jugó en la selección brasileña, tanto en divisiones menores como en la mayor. Con la Verdeamarelha disputó el Mundial 2014, en su propio país, donde quedó eliminada en semifinales ante Alemania por un aplastante 7 a 1. De hecho, el mediocampista fue quien anotó el único tanto de la Canarinha en ese partido.
La preparación de la selección argentina para el amistoso ante Angola en Luanda ya está en marcha. El equipo al que conduce Lionel Scaloni sorprendió con el lugar que eligió para entrenarse antes de viajar a la capital del país africano, donde sostendrá el encuentro este viernes a las 13, hora de Buenos Aires. El plantel realizará tareas tácticas en el estadio Martínez Valero, la casa de Elche, el club cuyo propietario es el empresario argentino Christian Bragarnik. Como se trata de un sólo amistoso, este jueves el equipo campeón del mundo realizará un entrenamiento a puertas abiertas.Ésta será la última prueba de la selección argentina en 2025, y Scaloni tomó la decisión de que el plantel no regrese a la ciudad española para continuar entrenándose: los futbolistas quedarán liberados, por lo que habrá apenas cuatro prácticas antes del último compromiso del año.#SelecciónMayor El equipo de Lionel Scaloni completó hoy su segunda jornada de actividades en #Alicante. ¡Seguimos! ð??ªð??¼ pic.twitter.com/rLeAMhOFZM— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) November 11, 2025Ante este escenario en el que habrá un período prolongado sin contacto de los campeones del mundo con los hinchas se determinó que la práctica de este jueves comience a las 10.30 (hora de España) y las puertas estén abiertas desde una hora antes para el público en general, que accederá al estadio por orden de llegada. El equipo viajará a Angola ese mismo día, uno antes del partido.Para la convocatoria para este amistoso Scaloni tuvo mucho trabajo, ya que sufrió varias bajas, como la de Enzo Fernández por un edema óseo en una rodilla y las de Nahuel Molina, Giuliano Simeone y Julián Alvarez por no haberse aplicado a tiempo las vacunas correspondientes. Por lo tanto, el entrenador sumó algunos otros futbolistas a la delegación, como Kevin Mac Allister, Emiliano Buendía, Valentín Barco, Máximo Perrone y José Manuel López, que pueden tener participación frente a Angola, y otros para que se entrenen con el resto del plantel, como Joaquín Panichelli y Gianluca Prestianni.#HorarioConfirmado El encuentro amistoso entre Argentina y Angola tendrá lugar el viernes 14 de noviembre a las 13 (hora de Argentina). pic.twitter.com/TITQ3ylLTa— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) November 11, 2025La buena noticia de esta citación es que se incorporó Lisandro Martínez, que todavía no volvió a sumar minutos en Manchester United tras la lesión de ligamentos cruzados que sufrió en febrero. Además, Scaloni llamó a Franco Mastantuono, de Real Madrid, que padece de una pubalgia y por eso no integró la lista inicial de convocados.El único antecedente en ElcheÉsta será la segunda vez que la selección argentina habrá pisado el estadio de Elche. La anterior ocurrió durante un amistoso con Ecuador en 2019, un 6-1 de la albiceleste, en el inicio del ciclo Scaloni. Sin Lionel Messi en el equipo, aquel día convirtieron Lucas Alario, Leandro Paredes, Nicolás Domínguez, Germán Pezzella, Lucas Ocampos y Jhon Espinoza (en contra).
Desde el 24 de noviembre hasta mediados de marzo, el selecto MSC Yacht Club del MSC Fantasia zarpa desde Buenos Aires, inaugurando una temporada de sofisticación y privacidad reservada para pocos.La promoción inaugural incluye 8 noches con Gastronomía gourmet y Paquete de Bebidas Premium Extra en todas las áreas, todos los servicios incluidos, asistencia al viajero, tasas e impuestos, por USD 2.420 por persona (*).
Después de varias horas de búsqueda en el río Paraná, este lunes por la mañana hallaron muerto a Dilan González, un joven misionero de 17 años que se había metido a nadar el fin de semana por la tarde. La víctima era una promesa para el fútbol local y hacía pocos días había firmado contrato para jugar en un equipo de Primera A de la ciudad de Buenos Aires.Antes del accidente, el domingo por la mañana, el deportista jugó un partido para el Club Atlético Bartolomé Mitre, donde estaba desde los 8 años, y luego salió con un amigo y su novia a pasar el día junto al río, en la zona de la avenida Julio Piró, Villa Cabello, informó el diario misionero El Territorio. Pero alrededor de las 18.30, sus allegados pidieron ayuda a la Policía porque González había desaparecido en el Paraná. Se montó entonces un operativo especial para dar con el paradero del adolescente hasta que, horas después, bien entrada la mañana del lunes, los rescatistas de Prefectura Naval Argentina (PNA) hallaron el cuerpo sin vida flotando en el río. Un equipo de Psicología Policial asistió a los familiares del joven.Según consignaron los medios locales, hacía solo cinco días que González había firmado un acuerdo para continuar su carrera en el club porteño Vélez Sársfield. "Con profundo dolor, hoy nos toca despedir a Dilan, uno de los nuestros, familia. Desde pequeño vistió los colores del Auriazul y llenó de alegría los pasillos del club. Con su sonrisa característica, su bondad, humildad y ganas de jugar a la pelota, hoy nos deja un vacío y una tristeza enorme", fueron las palabras que utilizó la institución Bartolomé Mitre para despedir a la víctima."Gracias por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina y por enseñarnos que todo se puede lograr. Toda la familia del Gigante acompaña a su familia y abraza a sus amigos en este difícil momento, y rogamos por su descanso eterno", añadieron. En tanto, este lunes, las escenas de dolor se multiplicaron en la sala velatoria donde los allegados de González fueron a despedirlo.
La empresa reporta un crecimiento angular en sus resultados financieros, impulsado por la expansión regional y la consolidación de su modelo en mercados clave de América Latina. ¿Y su negocio en Perú?
El fiscal acusa al hermano de "Manu" por "estrago culposo agravado". Sostiene que omitió suspender el evento de patín pese a las alertas meteorológicas y que sabía que el club no tenía habilitación. Leer más
El fondo estadounidense Apollo Sports Capital se convertirá en el accionista mayoritario del Atlético de Madrid, mientras Gil y Cerezo conservarán sus cargos y participaciones
La representante lamentó el homicidio del estudiante de los Andes y aseguró que está dispuesta a colaborar con las autoridades que investigan el caso
Una inspección realizada por autoridades locales, la Policía y el Ministerio de Trabajo llevaron a que se finalizara el evento programado para la noche del viernes 7 de noviembre de 2025: una fiesta de música electrónica
Pizarro es la dueña del bar y cuenta con el 100% de las acciones
El remo es un deporte de largo arraigo en la Argentina y ha dado nombres ilustres a la historia. Basta con mencionar a Tranquilo Cappozzo y Eduardo Guerrero, quienes ganaron la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Helsinki, en 1952. La magnitud de esa conquista queda corroborada con el lapso que debió transcurrir hasta que nuestro país se subiera al escalón más alto del podio en otro Juego Olímpico: nada menos que 52 años, cuando los ciclistas Juan Curuchet y Walter Pérez y el seleccionado masculino de fútbol conquistaron sendos oros en Atenas 2004. Hubo, claro, otros nombres destacados, como los de Alberto Demiddi (subcampeón olímpico en Munich 72), Ricardo Daniel Ibarra, Santiago Fernández, Ariel Suárez y Cristian Rosso, entre otros. Ellos, y muchísimos más atletas que se dedicaron a este deporte, tuvieron sus bases en los clubes, siempre formadores de ilusiones, desafiando muchas veces no sólo la bravura de los ríos en cada entrenamiento matutino, sino también la carencia de recursos y pistas de práctica en condiciones muy distantes a lo ideal para un deportista de elite.Por estos días, el Buenos Aires Rowing Club (BARC) vive un momento especial. Uno más en su rica historia. Que se agigantó luego del Campeonato Argentino de remo que se desarrolló en la Pista Nacional de Remo, en Tigre. Allí, se convirtió por tercer año consecutivo en el campeón nacional, premio que se le otorga a la institución que más títulos obtiene en las diferentes categorías de cada edición. El Campeonato Argentino es la cita más importante del calendario nacional, ya que reúne a las cinco categorías, desde menores hasta seniors. Este año, también resultaron premiados el Campana Boat Club, con el premio "Gallardete" a la mayor cantidad de regatas ganadas en la categoría Promocional, y el Club Náutico Zárate, con el "Gallardete" en las regatas oficiales. El BARC obtuvo nada menos que 16 títulos nacionales, incluyendo alguna de las más representativas como el Single Senior A peso ligero, a través de su remero Pedro Dickson, quien integró la delegación argentina en los Juegos Olímpicos París 2024.El club tricampeón presentó este año 37 remeros, bajo la conducción de Agustín Rocha Cano como head coach, junto con un amplio equipo de entrenadores. La cosecha de medallas guarda estrecha relación con la importancia que le da el Buenos Aires a la Escuela de Remo, en la que los vecinos del club tigrense y de otras localidades cercanas empiezan a remar desde los ocho años. Acaso uno de las medallas más festejadas haya sido la que por primera vez en la historia conquistó el BARC, en la categoría damas 8+ senior, un premio a la resiliencia para una institución que fue la primera del país en incorporar a las mujeres en el deporte. Otra nota destacada y singular fue la confirmación de la continuidad de la pasión por el remo de padres a hijos, graficado en el caso de Carmela y Carola Molina, ambas de gran actuación en el campeonato argentino con medallas incluidas: son las hijas de María Julia Garisoain, una leyenda del BARC y del remo argentino con múltiples títulos nacionales, sudamericanos y panamericanos, además de dos veces subcampeona mundial y tres veces representante olímpica. Con la participación de 390 remeros, el certamen contó en total con la presencia de 33 clubes, provenientes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y Santa Fe. Los ganadores del BARCEl siguiente es el detalle de los 16 títulos del BARC que lo coronaron como tricampeón argentino, con categoría e integrante/s de cada bote:8+ Damas Senior A: Catalina Deandrea, Olivia Peralta Martínez, Agostina Manzotti, Carmela Molina, Carola Molina, Anika Fucile, Juliana Varela y Lara Mazzoni. Timonel: Felicitas Gallo Mahler.2x Damas Menor: Martina Santolaria y Felicitas Gallo Mahler.4x Menor: Pedro Peisker, Lucas Dal Vecchio, Matheo Fernández y- Franco Galisteo.2 Damas Junior: Anika Fucile y Carola Molina.2x Damas Junior: Lara Mazzoni y Carola Molina.4x Damas Junior: Lara Mazzoni, Carola Molina, Anika Fucile, Juliana Varela.4- Damas Junior: Anika Fucile, Carola Molina, Lara Mazzoni y Martina La Torre.1x Sub23 Damas Ligero: Anika Fucile.2- Damas Sub23: Carmela Molina y Martina La Torre.4x Sub23: Thiago Bazán, Lautaro Galdeano, Marcos Broda y Benjamín Ríos.1x Peso Ligero Senior A: Pedro Dickson.2- Peso Ligero Senior A: Mateo Wingord y Rodrigo Enriquez.2x Peso Ligero Senior A: Mateo Wingord y Rodrigo Enriquez4- Peso Ligero: Pedro Dickson, Mateo Wingord, Rodrigo Enriquez y Marcos Broda.2- Damas Senior A: Catalina Deandrea y Olivia Peralta Martínez.4x Damas Senior A: Catalina Deandrea, Olivia Peralta Martínez, Agostina Manzotti y Carmela Molina.
El ministerio indicó que la demanda se añade a los pagos pendientes del club relacionados con sueldos y contribuciones a la seguridad social de sus empleados
Durante su participación en el American Business Forum, Lionel Messi se sinceró sobre su futuro, señaló que el fútbol "tiene fecha de caducidad", en alusión a su retiro, y destacó que una vez que cuelgue los botines se dedicará a su faceta empresarial. El delantero expresó que aún le quedan puntos por aprender y que recién arranca en el sector, sin embargo, hace varios años que viene incursionando, creando empresas o invirtiendo como socio."Tengo una larga trayectoria deportiva, que en algún momento se termina y me gustaría empezar a ver qué se puede hacer, para dónde arrancar. El tema empresarial es algo que me interesa. Me gustaría seguir aprendiendo porque no sé nada y estoy arrancando en esto", dijo el jugador en el foro.Sus primeros pasos en el sector los dio con el lanzamiento de The Messi Store, el merchandasing oficial de la imagen del jugador, mediante el cual vende indumentaria, artículos de marca y camisetas, entre otras cosas. En esta línea, también creó Limecu (un acrónimo de "Lionel Messi Cuccittini"), una sociedad familiar para manejar sus contratos publicitarios y transacciones; la Fundación Leo Messi, dedicada a actos beneficiarios; y Leo Messi Management, para gestionar sus contratos comerciales -con Adidas y Pepsi, entre otros- y sus derechos de imagen.Una de sus apuestas más recientes es la creación del club Leones de Rosario FC, el cual fundó con su familia y empezará a competir en la Primera C del fútbol argentino en 2026, salteándose el Torneo Promocional Amateur. El presidente del equipo es Matías Horacio Messi, hermano de Lionel, mientras que María Sol, su hermana, figura como vocal suplente. En tanto, entre otras autoridades, es revisor de cuentas suplente Tomás Matías Messi, sobrino del capitán de la selección.También en el mundo del fútbol, el campeón del mundo se sumó como socio al proyecto de Luis Suárez: Deportivo LSM. El club había sido fundado por el delantero uruguayo en 2018 bajo el nombre "Deportivo LS", pero Messi se acopló a la iniciativa en mayo de este año. El conjunto, con sede en Canelones, compite desde 2025 en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), posee más de 3000 socios activos y cuenta con una infraestructura de primer nivel, diseñada para fomentar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes a través del deporte.A su vez, a finales de 2022, el delantero ya había anticipado su futuro empresarial vinculado al fútbol. En esa ocasión, su firma Play Time Sports-Tech HoldCo LLC desembarcó en Silicon Valley, creada para explorar el vínculo entre deportes, medios de comunicación y tecnología y asesorar a nuevos empresarios para invertir en tecnología para el fútbol. "Confío en el equipo y en nuestros socios para lograr nuestros objetivos", afirmó Messi.En septiembre de 2024, Messi fundó 525 Rosario, una productora audiovisual para generar contenidos en redes sociales. En diciembre de 2025 se jugará la Messi Cup, un torneo que reunirá jóvenes promesas en Miami, y el futbolista lo patrocinó a través de la marca que creó. View this post on Instagram MiM Hoteles, su apuesta en el rubro inmobiliarioEl capitán de la selección argentina también apuesta al mercado inmobiliario, a través de MiM Hoteles, que agrupa distintos establecimientos de lujo que son de su propiedad. Con esta empresa, Messi desembarcó en seis destinos: Hotel MiM Sitges (Barcelona), Hotel MiM Ibiza Es Vivé, Hotel MiM Mallorca, Hotel MiM Baqueira, Hotel MiM Andorra y Hotel MiM Sotogrande Club Marítimo (Cádiz).En octubre de este año se anunció que MiM Hoteles reemplazó a la empresa que gerencia sus establecimientos: dejó de trabajar con Majestic Hotel Group y anunció la incorporación de la cadena española Meliá Hotels International.Los hoteles de la empresa de Messi tienen una identidad distintiva, fijada por la presentación de elementos asociados al jugador, como la "Suite Messi" o réplicas del Balón de Oro.Su incursión en el sector gastronómicoEn el legajo empresarial de Messi, el rubro gastronómico marca una agenda importante. El delantero cuenta con marcas y elementos de distintos productos. Uno de ellos es Más+, una línea de bebidas hidratantes. "Creamos 'Más+' porque quería una bebida que pudiera compartir y disfrutar con mi familia, amigos y compañeros. Quiero agradecerle a mi familia por haberme acompañado en este proceso como uno de los fundadores de Más+. Estamos emocionados de compartir Hidratación Positiva con ustedes muy pronto", escribió el campeón del mundo en una publicación para promocionarla.En tanto, el jugador lanzó una exclusiva colección de vinos que tienen una imagen de su cara en la botella y que realizó junto con MM Winemaker, una bodega italiana cuya casa central se ubica en Génova. En un principio comercializó tres líneas distintas: Lionel Goat 10, Titanium y Lionel Diamond.Asimismo, en julio de 2025, Messi se sumó como socio en El Club de la Milanesa, la cadena argentina que posee más de 70 locales en el país, presencia en Miami y un fuerte plan internacional. De esta manera, se convirtió en el cuarto socio del grupo fundador, que integran Celina "Kitty" Rosso, Federico Sala y Santiago Magliano.
Acompañado por el presidente del club, Stefano Di Carlo, el Muñeco confirmó su continuidad.Mirá el video.
El "Bicho" es uno de los equipos que pelea por ingresar a copas internacionales y, en caso de consagrarse, podría liberar un cupo.
Los eventos de 'War Night Rave', que combinan peleas de 'dirty boxing', música y fiestas, han ganado atención luego del asesinato del estudiante de los Andes
Independiente cambió el rumbo dirigencial en octubre de 2022, algo que la mayoría de los socios e hinchas del Rojo pedían a gritos. La Agrupación Independiente Tradicional, perteneciente al Frente Unidad, comandado por el conductor televisivo y periodista Fabián Doman, escoltado por Néstor Grindetti (en ese momento intendente de Lanús) y el periodista deportivo Juan Marconi, se impuso por abrumadora mayoría y terminó con el reinado de Hugo Moyano, presidente durante dos mandatos. Pero todo se derrumbó pronto, Doman renunció a los seis meses y el club quedó sumido en un severo conflicto dirigencial que todavía hoy tiene secuelas. La crisis tuvo un nuevo capítulo en enero de 2024, cuando Marconi renunció a su cargo de vicepresidente segundo, tras manifestar diferencias con la gestión de Grindetti, que había asumido el liderazgo tras la salida de Doman. "Hay una comisión directiva que tiene una forma de conducir y yo me encuentro muy en contra de esta forma", expresó el periodista en ese momento. Hoy, casi dos años después, Marconi habló con profundidad, por primera vez, sobre el caos institucional que vivió (padeció) en los meses que estuvo en Independiente. Entre varios temas, en La Fábrica del Podcast, Marconi contó cuando recibió una trompada durante una reunión de comisión directiva. "Me agarraron las ganas de entrar en el club en la etapa de Moyano; mi sensación era la de un club tomado. Una noche, en la cancha, durante un partido, mi viejo [Guillermo Marconi, el exárbitro] me agarra y me dice: 'O no venís más o metete a ayudar'. No me arrepiento de haber entrado a Independiente: me arrepiento de haber entrado con los que entré. Años después pienso que no tendría que haberme metido, pero en ese momento, el movimiento de unidad se hizo para sacar a Moyano. Fue un error no mirar el después. Lo hice con pasión, sabiendo que tenía un rol importante. El día de la elección, al final, vi la lista y no quería ir con ninguno. Sacaron a amigos míos, estuve cerca de bajarme, pero uno me dijo que si me bajaba iba a ganar Moyano y me quedé", apuntó Marconi.Las frases más contundentes de Marconi"¿Cómo surge el nombre de Doman? Siempre aparecen los nombres del Gato Gaudio, Galperín, Daniel Grinbank... un montón de nombres más. También Redrado. Me junté con todos y ninguno quería estar. Se empezó a armar esa unidad, pero todo conflictivo. Estaba todo más o menos confeccionado, pero faltaba el nombre principal y aparece Doman. Lo único en serio que le puedo rescatar es que puso la cara para presentar un trinomio para ir en contra de Moyano. Muchos empresarios no querían estar para que el sindicato de Moyano no le parara la planta. Después no puedo decir nada bueno de él (de Doman). Entiendo mucho el enojo del hincha. No lo digo desde la soberbia, pero muchos me dicen que votaron esa lista porque estaba yo y era creíble, pero al club no entré por fama ni por plata: quise ayudar y me comieron en dos segundos. Cuando se fue Doman agradecí que lo hiciera, porque fue un desastre, pero institucionalmente era un desastre. En ese momento Néstor (Grindetti) estaba abocado a la política". "Todos los días que estuve adentro del club me di cuenta de que estaba cocinado, por el poco conocimiento que tenía, por no ser político". "Tenés que estar bien en AFA...""Tenés que estar bien en AFA; si no estás bien, tenés que hacer las cosas bien en tu club" ð??¨ï¸?El ex vicepresidente de Independiente, Juan Marconi, respondió al "mito" de estar bien o no en AFA. Para Juan, si no estás bien en AFA, tenés que hacer las cosas muy bien en tu club.â?¦ pic.twitter.com/Hw10aaMmfl— La Fábrica del Podcast (@lafabricapodc) November 5, 2025"Un día en la cancha de Independiente hubo una represión (de la policía), en el hall, después de un partido con Boca. '¡Pum!'. Yo estaba al costado y decía: 'Muchachos, hagamos algo'. Estaba transpirado, había amigos míos ahí, les pasa un tiro... Yo miraba y estaban todos comiendo sanguchitos. Pero, ¿por qué? Porque están acostumbrados, están hace veinte años en la política, todo pasa, lo decía Grondona. Cuando pasó eso me di cuenta que no podía hacer nada, pero no desde la victimización. Yo fui por pasión y estuve totalmente ciego: lo hice con sinceridad, con equipo técnico y pensaba que funcionaba. Para graficarlo fue como si yo quisiera jugar al fútbol y tocarla con la mano. No, flaco, hay un sistema armado y no va a cambiar. Un poco se dio así y creo, con autocrítica, que no estaba capacitado para ese rol, me doy cuenta años después. Ya es jodidísimo teniendo una comisión directiva que esté espalda con espalda"."Cuando asumimos nos encontramos con un desastre, apareció gente a pedir cosas de otros años. Lo que dejaron el último tramo los Moyano fue muy bravo, pero sobre todo un club muy politizado. La política se metió tanto que no importa lo que pasa adentro de la cancha, sino que importa cómo le caga la vida políticamente el que está afuera al que está adentro. Y el que está adentro, cuando estaba afuera, hacía lo mismo. No soy del Pro, no soy peronista, pero es muy difícil hacer las cosas bien en este país. O transás o... con voluntad no alcanza. Si no tenés alianzas, no llegás". "Independiente hoy tiene un presidente muy relacionado al Pro, como es Grindetti, y tiene un secretario general, que es Daniel Seoane, que es peronista. Imaginate si las familias se pelean, lo que pasa con dos tipos en el poder. No hay manera de que salga bien. Aún en la buena, me hubiese ido igual. No me daba ninguna satisfacción ser vicepresidente de Independiente. Estuve ahí porque no me gustaba lo que pasaba, pero todos los de la comisión directiva estaban en mi contra. Yo no les servía a ellos. No me quedó nadie de confianza. Armé un movimiento, una mesa chica, yo me fui, pero nadie de esos que llevé se fueron. Así es la política. Creo que se fueron uno o dos de bastantes, entonces ahí te das cuenta cómo es la política, te van por atrás". "Nunca hablé del momento que me trompearon. Ni siquiera de un integrante de comisión directiva, sino de un exintegrante que formaba parte de las decisiones, que es Jorge Damiani. En ese momento yo no era Juan Marconi como hincha, sino como vicepresidente. Me pegó porque hubo una discusión fuerte. Yo no quería que él estuviese en el club y era una de las promesas que me habían hecho, que él no iba a estar, porque estaba hace mil años decidiendo el rumbo futbolístico. Se lo dije ahí, hubo gritos, le digo ahí que era erróneo que él eligiera al director deportivo de Independiente, le dije que era su responsabilidad, empezamos a insultarnos, lo insulto, quilombo, se para, yo sentado y ¡pum! Me puso una ñapi acá y me rompió la boca, ¿qué voy a hacer? Fue a los pocos días de haber ganado la elección. Yo no quería que él formara parte y fue mi propia condena. Me regalé. Yo no quería que estuviera mucha gente y eran los que tenían poder. Me quería afuera. Me usaron políticamente, está claro. Yo tuvo la incapacidad de verlo". "¿Por qué está tan politizado Independiente? Porque es un lugar de poder enorme. Si gestionás bien ahí es como que automáticamente derrama al país. Pasó con Macri en Boca. Un día uno me llama y me dice: '¿Cuál es la deuda de Independiente?'. 'Tanta plata', le digo. 'Yo la consigo', me respondió"."Mi viejo era árbitro cuando yo nací. Él no iba tanto durante la profesión. Pero a los 6-7 años empecé a ir con él. Después, con el correr del tiempo, fui con él. No se sabía que él era hincha de Independiente, no fue socio para que no se supiera. Mi ídolo era Dani Garnero, Palomo Usuriaga, Gustavo López, Morrón Rotchen, Calderón, el Kun (Agüero) más acá en el tiempo. Eso era magia. Después están los ídolos del club, el Bocha y Pepé Santoro, que por lo que viví en el club me di cuenta que es lo más grande que hay". "Es bravo ser hijo de árbitro. Era chico sin tanta consciencia. Es confuso para un pibe que le gusta el fútbol que tu viejo sea árbitro: nadie lo alienta, todos lo putean. Recibir amenazas. Los profesores son hinchas de un club y saber que el hijo iba a ese colegio, te odian. Cuando vas creciendo te empiezan a caer más fichas. Es una profesión espantosa. Tenés que tener mucha personalidad. Yo soy árbitro. Cuando estaba terminando el colegio, la presión del mundo porque tenía 18 años. No sabía qué iba a hacer de mi vida e hice el curso de árbitro sin querer serlo, dirigí dos partidos, me escupió uno, me agarré a piñas y me fui. Fui, más que nada, por una situación hereditaria".La entrevista completa
El dirigente de 50 años murió en un accidente en la Autovía 2. Su nombre fue sinónimo de Aldosivi, club al que acompañó desde joven y donde dejó una huella imborrable.
Una búsqueda de abrir espacios institucionales comprometidos a generar la esperanza de una sabiduría en común, con todos, para todos, por todos
La superintendente de Industria y Comercio aclaró que los hechos son de naturaleza penal y no están relacionados con el funcionamiento del establecimiento
Previamente, la cabildante del Centro Democrático sostuvo un cruce de declaraciones con el presidente Petro por el caso de la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes
Luis Alfonso Jaramillo, tío de la víctima, indicó que la prioridad es identificar al segundo agresor del estudiante
Andrea Melissa Morales Cano relató que su rostro fue expuesto en redes sociales por uno de los propietarios, lo que le generó ansiedad y depresión, según su denuncia ante la Fiscalía
Según la representante a la Cámara por Bogotá del Pacto Histórico, después de cuatro días ni la Policía ni la Fiscalía hizo presencia en el local de Chapinero para pedir los videos de las cámaras de seguridad
El crimen de Jaime Andrés Moreno, que guarda sorprendentes similitudes con el de Luis Andrés Colmenares en 2010, ocurrió en cercanías a un sitio de rumba que es propiedad de la pareja de la congresista
En medio de una profunda crisis futbolística que pone en jaque seriamente la clasificación de River a la Copa Libertadores, la competencia donde juega de manera ininterrumpida desde 2015, Stefano Di Carlo asumió como nuevo presidente del club, el vigesimosexto en la historia de la institución. La carpa ubicada detrás de la tribuna San Martín, el mismo lugar en el que fue presentado Marcelo Gallardo cuando regresó a la dirección técnica, sirvió como escenario para que el flamante titular de la entidad de Núñez tomara posesión del cargo a las 18:22 al firmar el acta formal como sucesor de Jorge Brito luego de ganar con el 61,77 % de los 29.958 votos en las elecciones realizadas el sábado pasado.Con la presencia destacada del presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, y su mano derecha, el tesorero Pablo Toviggino, el acto protocolar de la asunción de autoridades comenzó a las 18:10. Mientras al aire acondicionado era motivo de conversación a la pasada, Silvina Presta, que habitualmente desempeña el rol de la voz del estadio, inició la ceremonia e inmediatamente convocó a Brito. Entre lágrimas, como consecuencia de los aplausos que recibió durante aproximadamente un minuto, expresó sus sentimientos de orgullo y agradecimiento por haber estado al frente de River desde diciembre de 2021 y dejó un mensaje: "A partir de mañana voy a ser uno más de ustedes, de los que tenemos que seguir un granito para que River siga creciendo". Y en una señal de absoluto respaldo, miró a los ojos al flamante titular electo. "Stefano, te quiero y te deseo todo lo mejor. Vas a ser un gran presidente", expresó.Ante la atenta mirada de Rodolfo D'Onofrio, que estará ligado al proyecto de expansión internacional del club, y Hugo Santilli, además de grandes figuras como Oscar Ruggeri, Ubaldo Matildo Fillol, David Trezeguet y Reinaldo "Mostaza" Merlo, el hombre que más partidos jugó con la camiseta de River, Di Carlo condecoró a Brito y unos segundos después recibió como distinción y guiño político una plaqueta en manos de "Chiqui" Tapia, con quien tiene una buena relación. Para cumplir con las prácticas habituales de este tipo de eventos, el flamante presidente les entregó los diplomas pertinentes a todos sus pares de la Comisión Directiva, entre ellos sus compañeros de la fórmula electoral: los vicepresidentes Andrés Ballotta, Ignacio Villarroel y Mariano Taratuty. Además, estuvieron los demás candidatos de los comicios: Carlos Trillo, que se dio un cálido abrazo con Di Carlo y será parte de la CD como vocal titular por la minoría, Luis Belli, Daniel Kiper y Pablo Lunati.Cincuenta minutos exactos duró el acto que tuvo la presencia de unas 300 personas. Ovacionado al grito de "Di Carlo presidente", el hombre de 36 años recalcó la historia política del club, marcado por 72 elecciones â??incluidas las de medio término que se realizaban cuando una gestión transitaba el 50 % del recorridoâ?? desde su fundación, el 25 de mayo de 1901, según los registros del club.Consciente de que el presente futbolístico implica siete caídas y una eliminación por penales en las últimas diez presentaciones de River, cuya clasificación a la próxima edición de la Libertadores es vital para el presupuesto aprobado oportunamente, Di Carlo se mostró optimista para reencontrar el rumbo. "No nos tenemos que confundir con el momento deportivo que, evidentemente, es no bueno. El hincha de River no está acostumbrado a este presente. No nos gusta, no nos representa desde el punto de vista de la manera de juego, pero son cuestiones que van de la mano de un proyecto y un plan. Y esos planes y esos proyectos tienen momentos de los que se salen adelante en tanto uno tenga en claro el norte, el horizonte, el camino y los desafíos que River tiene. Sepan todos que tenemos la tranquilidad de que estamos todos muy unidos, de que somos un espacio muy armónico. Incluso la convivencia política interna lo ha expresado en el proceso electoral del pasado sábado. Esa mancomunión de los jugadores, dirigentes y el cuerpo técnico nos va a sacar adelante y va a retomar la senda de la que brevemente nos hemos desviado. Tenemos muy claro hacia dónde ir, y es por eso que les pedimos confianza".Aunque el discurso dejó una muestra de respaldo hacia el plantel y el equipo de trabajo conducido por Gallardo, Di Carlo también reconoció la necesidad de revisar distintas falencias, pero sin entrar en ninguna puntualmente: "Las vamos a corregir, vamos a hacer las evaluaciones. Las cuestiones que nos incomodan las vamos a sortear y River va a estar siempre en el lugar que le corresponde, por eso digo que hay que tener templanza, convicción, seguridad y fe como han tenido los socios en nosotros".El proyecto a nivel de infraestructura contempla la construcción del techo para el Monumental y una estrategia para poco a poco instalar fuertemente la marca River a nivel mundial. Sin embargo, la pelota manda y, atento a eso, Di Carlo sabe que el superclásico del próximo domingo en la Bombonera representa un auténtico reto el comienzo de una gestión que fue apoyada en las urnas y debe resolver si le ofrecerá a Gallardo la extensión de su contrato, vigente hasta el 31 de diciembre venidero, o modificará el rumbo.
The Library ha sido el restaurante más votado por los usuarios de la plataforma, alzándose con el 'People's Choice Award' y superando así a un total de 41 nominados
El nombre de Andrés Solano Bautista, propietario del bar, no es ajeno para las autoridades locales en Barrios Unidos y Chapinero, donde figuran reportes que lo señalan por presentar "actitudes violentas, hostiles y provocadoras"
Andrés Solano Bautista, uno de los propietarios y pareja de la congresista María de Mar Pizarro, realizó el mismo recorrido a pie que hizo el estudiante de la Universidad de Los Andes junto a un amigo antes de recibir la brutal golpiza que le costó la vida
La selección argentina Sub 17 compite en el Mundial de la categoría que se desarrolla desde este lunes en Qatar con el anhelo de ser campeón por primera vez en su historia, más allá de que el plantel de 21 jugadores que diagramó el entrenador de Diego Placente tiene varias bajas de futbolistas que no fueron cedidos por sus respectivos clubes porque no es obligatorio de parte de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).Entre los citados hay dos que se desempeñan en Europa y el resto lo hace en el fútbol local. El arquero José Castelau y el delantero Can Armando Güner son los únicos de la lista provenientes del Viejo Continente. El primero nació en Getafe, España, el 13 de enero de 2009 y ya tiene contrato profesional con Real Madrid. De padre argentino y madre española, lleva varios partidos como titular en la categoría Juvenil C del Merengue y en los informes sobre él se destaca su voz de mando, la capacidad para ordenar a sus defensores, la confianza que inspira y su soltura para jugar con los pies.Güner nació en Alemania. Su padre es turco y su madre germano-argentina. Juega como extremo izquierdo en Borussia Mönchengladbach, club con el que tiene contrato hasta 2026, y su vínculo con la Argentina es por su abuela materna, que nació en este país. Ya tuvo participaciones en las selecciones Sub 16 y Sub 17 de Alemania y clubes como Galatasaray, Fenerbahce y Besiktas quieren contratarlo.Del plano local hay varios jugadores interesantes y dos de ellos aparecieron recientemente en la tradicional lista de 60 mayores promesas jóvenes de todo el mundo según The Guardian: Matías Satas (Boca) y Thomás de Martis (Lanús). Satas es defensor central y el capitán del Sub 17. "Defensor fuerte, zurdo y de 1,85 metro de altura. Bueno en el juego aéreo y capaz de anotar en pelota detenida", lo describieron en el informe "Next Generation" ("Próxima Generación"). El 9 del Granate, por su parte, fue el máximo anotador en el último Sudamericano Sub 17, acumula 11 tantos en 13 partidos en la selección juvenil y ya debutó con la primera división de su club.Pero también hay bajas. Uno de los grandes ausentes es Nicolás Marcipar, defensor central zurdo de Barcelona, quien integró diversas convocatorias del Sub 15 y el Sub 17 albiceleste bajo la conducción de Placente. Es hincha fanático de Unión de Santa Fe -sus padres, Javier y Muriel, nacieron en la capital provincial y desde allí emigraron a España-. Nacido en Castelldefels, España, se caracteriza por su liderazgo, sus pases largos y su polivalencia. Lo que no está claro es si su ausencia se debe a cuestiones futbolísticas o bien si el Barça optó por no cederlo.Otras dos bajas importantes son las de Juan Cruz Meza (River) y Francisco Barido (Juventus). El volante del Millonario, hermano de Maximiliano, ya debutó en primera división y jugó varios partidos como titular este año. El talentoso 10 forma parte de la categoría Sub 17 de la Vecchia Signora y los medios italianos lo halagan con asiduidad: "Se trata de un enganche puro, que puede ir por las bandas y al que le encanta inventar pases inimaginables. Su juego es un deleite para la vista. Es un líder técnico, que atrae la pelota y la maneja con una delicadeza que impresiona. Se anticipa a lo que va a pasar con su cabeza y se esfuerza siempre por hacer mejor al equipo".Lista de convocados de la selección argentina para el Mundial Sub 17ArquerosJosé Castelau (Real Madrid).Juan Manuel Centurión (Independiente).Valentín Reigia (Argentinos Juniors).DefensoresFernando Closter (Independiente).Thiago Yañez (Argentinos Juniors).Simón Escobar (Vélez).Matías Satas (Boca).Mateo Martínez (Racing).Santiago Silvera (Argentinos Juniors).Misael Zalazar (Talleres).MediocampistasAlejandro Tello (Racing).Santiago Espíndola (River).Felipe Pujol (Vélez).Jerónimo Gómez Mattar (Newell's).Ramiro Tulián (Belgrano).Uriel Ojeda (San Lorenzo).DelanterosCan Armando Güner (Borussia Mönchengladbach).Felipe Esquivel (River).Thomas De Martis (Lanús).Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors).Gastón Bouhier (Argentinos Juniors).La albiceleste se clasificó a la Copa del Mundo con el sexto puesto en el Sudamericano de la categoría que se realizó a principios de año. Fue la tercera peor participación del seleccionado en el certamen clasificatorio, mejorando únicamente lo hecho en Chile 2017 (8°) y Venezuela 2005 (7°). Sin embargo, la misma categoría participó meses más tarde del tradicional torneo de L'Alcudia como preparación para la cita ecuménica y se quedó con el trofeo tras vencer en la final a Valencia.A diferencia del Mundial Sub 20 en el que es el máximo ganador, nunca conquistó el torneo para menores de 17 años y es una cuenta pendiente para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Sus mejores actuaciones fueron el tercer puesto en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Además, fue cuarta en Trinidad y Tobago 2001, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023, la última edición.
El estudiante de la Universidad de los Andes estuvo en un evento llamado "Relaja la pelvis"
Stefano Di Carlo transita un momento culminante de su vida: acaba de ganar las elecciones que lo transformarán en presidente de River con apenas 36 años, luego de haber obtenido 15.960 votos, la marca más alta de la historia de la institución. Así, será el primer mandatario más joven de la historia moderna de la institución: solo Leopoldo Bard (socio fundador) y Antonio Vespucio Liberti ocuparon ese cargo siendo más jóvenes, en épocas en blanco y negro. Nacido el 13 de mayo de 1989 en San Martín -provincia de Buenos Aires-, socio número 11.132, tal como indica el padrón compuesto por más de 87.000 personas, asumirá como nuevo titular del club el lunes a las 18 en el Salón de Honor, fiel a la costumbre para el vencedor de los comicios. En medio de una profunda crisis futbolística, apenas unas horas después de recibir a Gimnasia y Esgrima La Plata y en el inicio de la semana que desembocará en la visita a Boca, sucederá en el cargo a Jorge Brito, máximo responsable político de la institución desde el 14 de diciembre de 2021.Formado íntegramente en el semillero político del club, debido a que fue militante desde joven y hasta ejerció la presidencia del área de prensa a partir de enero de 2014, cuando no estaba habilitado para ocupar un cargo en la Comisión Directiva porque por pocos meses no había cumplido los 25 años de edad, pese a que el deseo de Rodolfo D'Onofrio era tenerlo sentado en la mesa ejecutiva, Di Carlo fue el candidato definido por el consenso en el oficialismo. Esa decisión llegó luego de una puja interna que demandó alrededor de dos años en los que lentamente se generaron alianzas estratégicas que inevitablemente concluyeron con heridos políticos en el cierre de listas; el principal fue Matías Patanian, que deja ahora la vicepresidencia sin haber podido subir al escalón siguiente. Finalmente, una vez consolidada su postulación, Di Carlo recibió el respaldo total para encabezar la lista número 2, ganadora con holgura en los comicios de este sábado en el estadio Monumental.Licenciado en Administración y también Gestión de Políticas Públicas, títulos que obtuvo en la UBA y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, respectivamente, Stefano, como lo llaman en la vida política de la institución, hoy desarrolla su actividad laboral como accionista del Grupo IDIX, compuesto por cuatro compañías. Es socio de River desde 2002, cuando fue inscripto por su abuelo materno, "Titi" Di Carlo, presidente de River durante 1989 como sustituto del renunciante Hugo Santilli.Tenía apenas siete años de edad cuando acompañaba a su abuelo en el recorrido por distintos sectores del club. No se trata de un detalle menor, teniendo en cuenta que esa experiencia le permitió conocer el funcionamiento de las estructuras y la dinámica cotidiana. Además, como alumno becado, Di Carlo estudió el nivel secundario de perito mercantil en el Instituto River, donde egresó en 2006. Para esa época era habitual su presencia en la pileta durante el verano junto a sus amigos de la adolescencia. Previamente, cursó la primaria en la escuela pública número 30 Granaderos de San Martín, ubicada en avenida del Libertador y Gorostiaga, es decir en el límite entre los barrios porteños de Belgrano y Palermo.El interés de Di Carlo por la política surgió en plena adolescencia. No se trató de la pasión por esa ciencia, sino de su anhelo por ayudar a solucionar las problemáticas. Ese impulso lo llevó a involucrarse mediante ideas y debates tanto en los foros de los sitios web como luego en las redes sociales y en las charlas habituales de la confitería emplazada en pleno corazón del club. Así empezó a construir un arduo camino hacia la presidencia de River, entre tazas de café, discusiones, propuestas y la visión acertada para escalar gradualmente en la siempre compleja arena político de una entidad compuesta por 40 agrupaciones, entre ellas "La Progresista", a la que pertenece.Cuando la gestión de Daniel Passarella evidenciaba un sinfín de falencias, Di Carlo se acercó a D'Onofrio, segundo en las elecciones de 2009 por apenas seis votos de diferencia y con el agregado de que una igualdad le hubiera dado el triunfo al tener mayor antigüedad como socio. A partir de ahí, el joven comenzó a crecer lentamente en el espacio que ganó las elecciones de 2013. Y tuvo una elección personal. ¿Cuál fue? "Para simplificar y darme a conocer públicamente elegí llevar el apellido materno, Di Carlo, el de mi abuelo, que fue quien me crio y por quien me conocían desde chico en River. Estaba tan impuesto ese apellido y tenía tanto anclaje en River, que en el momento de simplificar me apoyé en ser Di Carlo. Eso no significa invisibilizar el apellido de mi padre, de quien estoy orgulloso. La cuestión de mi padre es pública: estuvo vinculado al caso Cóppola y fueron públicos sus problemas de adicciones a las drogas. Temas muy duros, pero nada de eso invalida el reconocimiento hacia mi padre, con quien almuerzo todos los viernes en River", le explicó a LA NACION en una entrevista concedida en junio. Entonces adolescente, vio morir a su abuelo en el Monumental: "Mi vida dependía íntegramente de él, en todo sentido. Fallece en un partido de la Copa Libertadores 2005, contra Banfield. En la ida habíamos empatado 1-1, con un gol de Gallardo. En la vuelta en el Monumental ganábamos 3-2, estaba en el palco de autoridades con mi abuelo, parados, porque no quería ver el partido sentado. En la última jugada casi empata Banfield con un remate que dio en la parte exterior de la red. Pareció gol y como había gol de visitante se clasificaba Banfield. Pita el árbitro, parecía que era gol y final. En ese momento mi abuelo no termina de decirme "Stefano", se cae, paro cardíaco, lo reaniman y lo llevaron al sanatorio, donde tuvo otro paro y fallece", relató en la misma entrevista.Si bien no pudo ser uno de los miembros de la flamante Comisión Directiva, Di Carlo comprendió que el departamento de prensa era un excelente sitio estratégico para generar lazos y acumular poder al relacionarse directamente con los medios de comunicación. Durante el primer mandato de D'Onofrio, ganador de los comicios de diciembre de 2013 con el 56% de los votos (obtuvo 10.428), condujo esa área siempre relevante y en el segundo periodo asumió como vocal titular. Sin embargo, en septiembre de 2018, el fallecimiento de Guillermo Cascio, un hombre indispensable en el día a día, dejó vacante el cargo de vicepresidente segundo. Di Carlo fue designado para cumplir ese rol. Eficaz en la función, pero consciente de que existía un cargo de mayor importancia, logró transformarse en el secretario general del club a partir de diciembre de 2021, cuando asumió Brito, vice en los ocho años de D'Onofrio, al imponerse con 14.020 sufragios, el 70% de los 19.833 emitidos.Aunque públicamente la figura de una vicepresidencia implica reconocimiento, el secretario de River tiene un poder mayor puertas adentro. No sólo porque con su firma avala cada decisión del presidente, sino también porque su despacho está comunicado de forma directa con el del presidente. En ese lugar clave, ubicado en el primer piso del Monumental, con vista al playón y a las canchas de handball y tenis, Di Carlo administró con rigurosidad diversas áreas. Su WhatsApp no descansa nunca. Tiene más de 100 conversaciones abiertas entre las frecuentes y las pendientes de respuesta: desde los integrantes de la CD hasta vínculos políticos, pasando por el poder mediático y hombres de su círculo máximo de confianza. Es padre de Lucio, nacido el pasado 21 de agosto, y Emilia, de 7 años.De perfil bajo, aunque este año optó por conceder diferentes entrevistas y brindar charlas en el ámbito político de River entre los socios, Di Carlo empezó a multiplicar su presencia en las calles de Buenos Aires y el conurbano gracias a los afiches en los que aparece acompañado de D'Onofrio y Brito, el oficialismo que domina River desde hace 12 años. Su fórmula tiene como novedad que a partir del periodo 2025-29 se incorpora la figura del vicepresidente tercero. Además de ese rol, a cargo de Mariano Taratuty, el dirigente responsable de supervisar las obras en el estadio y las instalaciones del club, están Andrés Ballotta, tesorero próximo a ser vice primero, e Ignacio Villarroel, que permanecerá como vice segundo. En el plano personal, el flamante presidente eligió al periodista Iván Schargrodsky como su ladero en materia de comunicación. Será una pata central en su mesa chica de gestión.Impulsor de River ID, el sistema que facilitó el proceso para que cualquier hincha pueda hacerse socio de River en menos de diez minutos y sin moverse de su hogar, Di Carlo se convirtió el vigesimocuarto presidente en la historia del club. No tendrá la posibilidad de ser reelecto porque así lo establece el estatuto firmado (¿hará algo para volver atrás?), pero apunta a profundizar el trabajo iniciado hace ya casi doce años, cuando empezó a formar parte de la primera gestión de D'Onofrio. "Tenemos un principio rector, que es estar cerca de la gente, cerca del socio, tener muy claro que este nuevo River y esta nueva escala de River nos exige nuevas demandas y nos plantea nuevos desafíos", anticipó el pasado 25 de agosto, al lanzar su candidatura en un hotel de la zona de Retiro. Allí, a grandes rasgos, reveló los ejes de su propuesta: "Tres pilares fundamentales que vamos a desarrollar, que van a tener que ver con el proyecto de fútbol en su integralidad, la cuestión de la infraestructura, de la que posiblemente en algún momento nos encontremos junto con Rodolfo y Jorge, que han fundado esto. También el desarrollo de la marca global, que es otro de los tres grandes desafíos".Conocedor en detalle de cómo se desarrollan casi todas las áreas de River, Di Carlo sabe que el fútbol es el motor del club. Mientras piensa en el techado del Monumental con vistas a darle mayor comodidad a los hinchas y posicionar al estadio como una excelente sede para la selección argentina en la Copa del Mundo 2030, es consciente de que la asunción llegará antes del superclásico en la Bombonera, un escenario donde Marcelo Gallardo, con quien tiene una excelente relación, puede reacomodar el panorama actual o quedar en una situación más compleja que la actual.
Tiene apenas 36 años y cuando asuma el lunes será el más joven mandatario de la historia de la institución.Fueron 25.500 los socios que se acercaron al Monumental.
Promete una gestión en línea con la etapa de Brito y D'Onofrio, pero con el foco puesto en recuperar el rendimiento futbolístico.
Boca se juega el año en siete días. En 180 minutos. En un suspiro. El triunfo sobre Barracas Central y la eliminación de Racing a manos de Flamengo dejaron al equipo xeneize en una situación inesperadamente favorable con miras a la clasificación para la Copa Libertadores de 2026 y al Mundial de Clubes de 2029. El conjunto dirigido por Claudio Úbeda se enfrentará este domingo con Estudiantes en La Plata necesitado de un triunfo para quedar a un paso de volver, después de dos años, a la zona de grupos del máximo torneo continental de clubes. Ese objetivo puede ser, además, el puntapié inicial para sumar puntos rumbo al torneo de FIFA, una carrera que se allanó para Boca tras la caída de la Academia en una semifinal de la Copa.Este miércoles, mientras en el Salón Filiberto, de la Bombonera, se desarrollaba una intensa asamblea de representantes -se aprobó, entre otros puntos, un superávit superior a 30 millones de dólares y un polémico acuerdo con la cadena estadounidense Hard Rock Café-, varios socios y dirigentes siguieron de cerca por sus teléfonos el encuentro que Racing jugaba en Avellaneda. No se trataba solo de un duelo atractivo por la instancia y la calidad de los protagonistas: lo miraban porque el resultado en el Cilindro podía beneficiar a Boca en su camino hacia una hipotética participación en el Mundial de Clubes. El proceso clasificatorio ya empezó, y las chances del cuadro azul y oro se habrían achicado si la Academia hubiese levantado la Copa Libertadores.Salvo un cambio de formato, que por ahora no está previsto, al Mundial de Clubes de 2029 irán los ganadores de la Libertadores de 2025, 2026, 2027 y 2028 más los dos mejores ubicados en el ranking de Conmebol que abarca esas cuatro temporadas excluidos los campeones, con un máximo de dos plazas por país. Por eso, si Racing se hubiera consagrado, el margen para Boca se habría estrechado demasiado, sobre todo considerando que los puntos para el ranking son obtenidos según los resultados en torneos de Conmebol y que el club ya resignó el primer año al no participar en ningún certamen. Esto, sin contar el impacto económico: por protagonizar la fase inicial del Mundial este año, en la que sumó dos empates y una derrota, embolsó 15,21 millones de dólares.Pero para aspirar al Mundial de Clubes, primero Boca debe acceder a la Libertadores de 2026. En esa pelea fue clave la victoria del lunes sobre Barracas Central, en un partido pendiente de la fecha 12 del torneo Clausura. Esos tres puntos reacomodaron al equipo en ambas tablas: en la liga saltó del noveno lugar de la zona A al tercero, y en la anual, del sexto al segundo, desplazando a River, que marchaba como escolta, al puesto del repechaje.Aunque todo sigue muy ajustado, con apenas dos puntos de diferencia entre Boca, River, Argentinos y Riestra, el cuadro xeneize puede asegurarse el pasaje a la Copa ante nada menos que River, en el clásico del 9 de noviembre, si antes consigue sumar de a tres frente a Estudiantes en el estadio Uno. Su cierre en la etapa regular del Clausura será contra Tigre en la Bombonera. Los playoffs no contarán para la tabla anual, por lo que la clasificación se definirá en las próximas tres fechas.Por eso, el partido de este domingo en La Plata adquiere una relevancia especial. En los últimos diez cruces Estudiantes fue un rival difícil: como visitante, Boca apenas logró dos victorias y registró tres empates y cinco derrotas. Esta vez, el equipo no contará con Leandro Paredes, su jugador emblemático, que frente a Barracas recibió la quinta tarjeta amarilla acumulada. El volante llegará limpio al superclásico, pero no deja de ser una baja sensible ahora para un conjunto que necesita ganar para confirmar sus aspiraciones."Estamos bien, como para competir y luchar por los objetivos que nos quedan. Somos un club grande y tenemos la obligación de salir a triunfar en cada partido. Tenemos mucha fe y mucha confianza en que el equipo mantenga el nivel y los jugadores sigan en ascenso", dijo Úbeda, que también se juega parte de su futuro en esta recta final del Clausura. Su continuidad está garantizada hasta el final del torneo. Luego, la dirigencia realizará una evaluación, pensando en 2026."De acá al cierre, cada partido es una final para nosotros y para los equipos que pelean por lo mismo. Veníamos haciendo las cosas bastante bien en partidos en los que no ganamos, y contra Barracas corroboramos todas esas buenas sensaciones", agregó Ander Herrera, quien peleó con Tomás Belmonte por ser el reemplazante de Paredes, pero finalmente volverá a ocupar un lugar en el banco de los suplentes.Boca quedó al margen de la Libertadores de 2024 por puntos -disputó la Sudamericana con Diego Martínez al mando- y en 2025 afrontó el repechaje, en el que cayó ante Alianza Lima y no accedió al cuadro principal. Así, pasó dos años sin estar entre los 32 mejores clubes de América, algo que no ocurría desde 2010 y 2011. En caso de no clasificarse para 2026, será la primera vez desde el vacío 1995-1999 que el club queda fuera de tres disputas consecutivas.Pese a no ser todavía un equipo confiable, los últimos resultados propios y ajenos dejaron en una posición expectante a Boca. Ahora depende de sí para dar el golpe final y encaminar un año que tuvo más frustraciones que alegrías, proyectando a corto y mediano plazos, en el nivel local y el internacional.
Este sábado, entre las 10 y las 20, se realizan las elecciones a presidente de River en el estadio Monumental. Jorge Brito cumplió su ciclo de cuatro años -se concretaba en diciembre, pero se adelantaron los comicios- y hay cinco candidatos a sucederlo: Stéfano Di Carlo, secretario general en ejercicio y representante del oficialismo, Luis Belli, Pablo Lunati, Carlos Trillo y Daniel Kiper. En los comicios, además de presidente, se eligen tres cargos de vicepresidente, 21 de vocales titulares y 16 de vocales suplentes. También se renovarán 10 fiscalizadores titulares y seis suplentes, más 150 representantes de socios titulares y 60 suplentes. La nueva comisión directiva tendrá un mandato de cuatro años, según lo dictamina el estatuto vigente del club.Algo a destacar de cara a estas elecciones es que por primera vez en la historia de River se votará con boleta única electrónica. La misma debe ser insertada por el elector en la impresora y, luego, seleccionar en la pantalla entre alguno de los cinco candidatos de las diferentes listas. Una vez realizada la elección, la boleta se imprime y el votante la ingresa en la urna correspondiente.Para consultar el padrón se puede ingresar al sitio oficial del club: allí, con el número de DNI, figura la mesa, el número de orden y el lugar exacto del estadio en el que vota cada uno. Los socios habilitados a participar son los activos mayores de 16 años con al menos tres de antigüedad ininterrumpida al 31 de octubre de 2025. Es requisito indispensable tener la cuota social al día y presentar el DNI físico al momento de emitir el sufragio. Propuestas de cada candidato a presidenteLuis Belli"Creemos que hay que generar nuevos recursos y administrarlos eficientemente. Para esta gestión, la obtención de los recursos y su administración era un fin en sí mismo. Para nosotros eso es necesario, importante y vital para un objetivo mayor que es la obtención sostenida de resultados deportivos y sociales. De nada sirve si River no va a salir campeón cada seis meses", aseguró en diálogo con La Página Millonaria.Stéfano Di Carlo"Pretendo que nuestro espacio político continúe al frente de la administración para cumplir los desafíos que tenemos por delante", afirmó hace algunos meses en una entrevista exclusiva con LA NACION. "Lo que se demanda es sobre fútbol, la agenda de fútbol es ordenadora y rectora de todos los temas. El clima y el ánimo social están dados por si la pelota entra o no entra (...) En los últimos años no abundaron los títulos, pero la gente hace un reconocimiento y quiere seguir en esta dirección. Esto es un hallazgo desde el punto de vista institucional", agregó.Pablo Lunati"Lo mío pasa por un cambio radical en lo que tiene que ver con la participación del socio. Yo hablo de empatía. Hace rato, especialmente estos últimos cuatro o cinco años, se ha perdido totalmente esa palabra. Ser empático con el socio significa escuchar, resolver problemas. El socio a mí me va a tener todos los días caminando en el club. Hay que tener humanización, eso es lo principal que hay que cambiar en River", explicó en una charla con La Página Millonaria.Carlos TrilloEl candidato de la Lista 4 propone, entre otras cosas, que la tribuna Sívori vuelva a ser popular, crear una plataforma digital en la que los socios puedan votar temas importantes e impulsar al deporte amateur y federado en todas sus disciplinas. Además, impulsa el indulto general para todos los derechos de admisión "injustos" y, por último, que Tu Lugar en el Monumental (TLM) sea transferible en todas las tribunas, no solo en las plateas.Daniel Kiper"Se cobran centavos cuando el club debería ganar millones por ejemplo con los recitales, que te cierran todo el club. El músico es indispensable, el estadio también y después tenés al empresario que se lleva millones de dólares y River, que no necesita ningún empresario, no recibe casi nada. Hay una mala defensa de los intereses del club. También ocurre en la compra y venta de los jugadores. Vende mal y compra peor", afirmó para La Página Millonaria. "Además, queremos tener dirigentes que sepan de fútbol y decidan sobre fútbol. La actual gestión delega", cerró.
De una travesura con animales exóticos y acusaciones de manipulación de partidos, a sobrevivir a la muerte en la cancha: las experiencias que marcaron el camino del exarquero Lutz Pfannenstiel, el hombre que acaba de asumir el timón deportivo del Aberdeen FC
Sentado frente al micrófono, con la angustia y la vergüenza de una derrota por 3 a 0 en Quito, el director técnico Abel Ferreira lanzó hace una semana una frase que no resultó solamente un mensaje emocional. El entrenador portugués, en su interior, intuía que Palmeiras tenía los argumentos para revertir la serie de semifinales y clasificarse para la gran cita en Lima, donde se definirá la Copa Libertadores. "Noventa minutos en el Allianz Parque es mucho tiempo", se despachó, y cerró la rueda de prensa. Trabajó el juego desquite durante una semana y la premonición se cumplió: el Verdão vapuleó 4 a 0 a Liga Deportiva Universitaria de Quito y dirimirá el máximo torneo de clubes que organiza la Conmebol ante Flamengo, el rival ante quien pulsea en el campeonato Brasileirão.El partido del 29 de noviembre será la segunda final que protagonizarán Palmeiras y Flamengo, que se midieron en Montevideo cuatro años atrás, cuando el festejo se tiñó de verde. Aquella conquista, la tercera de los paulistas, tuvo a Raphael Veiga entre sus jugadores destacados: el volante abrió el marcador en el estadio Centenario. Este jueves, en el Allianz Parque, saltó desde el banco de los suplentes y selló con dos tantos la histórica victoria. Una marca que impone el poderío del fútbol brasileño, capaz de revertir tres goles en 100 minutos, como también enseñar que las últimas siete Libertadores tendrán inscripto en el trofeo a un club de ese país. Además, de esos siete encuentros definitorios, cuatro -con el que se jugará en Perú- lo disputaron dos equipos de Brasil.Un inicio de manual, con Palmeiras avasallante y Liga de Quito resistiendo. Un comienzo en el que los paulistas, con José Flaco López como eje del ataque, merodearon en cuatro oportunidades en el primer cuarto de hora el arco de Alexander Domínguez. Por arriba, con un cabezazo de Vítor Roque, que minutos antes estuvo a tiro de tomar provecho de un quedo del haitiano Ricardo Ade, y otro de López, que también con una media vuelta exigió al guardavalla ecuatoriano. Sin apuro, pero con intensidad.Sin desordenarse, aunque por pasajes defendió con dos jugadores el ancho de la cancha. Y como para certificar la peligrosidad, respondió para abrir el marcador con una estocada del paraguayo Ramón Sosa -tras un centro del desequilibrante Allan-, a un cabezazo tibio y sin fuerza de Jeison Medina, que controló Carlos Miguel.Otra energía rodeó a los dos equipos, opuesta a la asfixia que impuso Liga en el juego de ida y al ahogo que derrumbó a Palmeiras. Eligió otros nombres el entrenador Ferreira, que ejecutó cuatro modificaciones de un encuentro a otro: Bruno Fuchs, Allan, Mauricio y Ramón Sosa reemplazaron a Khellven, Emiliano Martínez, Raphael Veiga y Felipe Anderson para diseñar un 3-4-3. La respuesta de Tiago Nunes tenía un cambio obligado, por la expulsión de Bryan Ramírez; el lugar lo ocupó el chileno Fernando Cornejo. Los ecuatorianos alternaban la composición de la defensa, que podía ser de tres, cuatro y hasta cinco futbolistas. Los 26 goles que arrastraba Palmeiras en 11 partidos fue una estadística que afirmó el Verdao con el 4-0. Y aunque se enredó por pasajes, exprimió esa ventana que abrió el árbitro colombiano Wilmar Roldán, que marcó tres minutos al tiempo reglamentario en el primer tiempo, aunque se jugaron cinco. Un tiro libre, una pelota trabajada, forzó el segundo festejo y alimentó la esperanza de los paulistas, que se marcharon al descanso a un gol de emparejar la serie y de llevar la definición a los penales: Andreas Pereira se posicionó para lanzar el centro, pero jugó la pelota para Sosa; el guaraní sí envió el balón al área, Vitor Roque ganó en el aire y en el rebote Bruno Fuchs definió de derecha, como si fuera un artillero.No bajó la intensidad Palmeiras, que demoró tres minutos en volver a martillar. Una combinación con la marca del Mercosur: la habilitación del paraguayo Sosa al uruguayo Joaquín Piquerez, que lanzó la pelota al área para la arremetida del argentino Flaco López. El manotazo del arquero Domínguez ahogó el festejo del atacante correntino. Sin refugiarse en su área, Liga se retrasaba y los contrataques eran demasiado intermitentes y más que provocar dudas en la defensa era una corta bocanada de oxígeno para aguantar el constante repique de la ofensiva del Verdão. Los ecuatorianos no lograban ganar metros, defenderse con la pelota, que volvía cada vez más rápido sobre su arco. La idea de defenderse con el balón quedaba lejos del plan que trazó Tiago Nunes, que antes del partido señaló: "Palmeiras de local es muy fuerte. La ventaja será importante para el final del partido, no durante".Apenas observó que las revoluciones bajaban, Ferreira optó por piernas descansadas: Raphael Veiga y Anderson saltaron al campo de juego para suplantar a Mauricio y a Sosa. Raphael Veiga enseñó la calidad de su pegada en la primera intervención, con un tiro libre que Domínguez rechazó al córner y un puñado de minutos después inició y terminó la jugada del tercer gol: desde la mitad de la cancha puso a correr a Vitor Roque, que después de dominar la pelota dibujó un recorte hacia adentro y habilitó a Rapahel Veiga, que controló y definió en el área chica. El resumen del triunfo de Palmeiras De 21 años, Allan replica la desfachatez que tuvieron en el pasado reciente Estevao y Endrick, dos atacantes que Palmeiras vendió a Chelsea y a Real Madrid, respectivamente, sumando 81 millones de dólares. Por la derecha apiló rivales, que lo cercaron contra la línea lateral y el fondo, aunque el juvenil se convirtió en un escapista. Al ingresar al área le cometieron falta y después de las protestas de los ecuatorianos y de la distracción de Vitor Roque, que se apoderó de la pelota para cargar con las mañas que enseñaron los rivales, Raphael Veiga tomó el balón, lo acomodó en el punto penal y ejecutó suave, al medio, y desató la fiesta en el Allianz Parque.Con carácter, empuje, corazón y fútbol, Palmeiras logró lo que una semana atrás parecía imposible y escribió una nueva página épica en un ciclo fantástico que lidera Abel Ferreira, que cumplió cinco años en el equipo paulista y sueña con más gloria.
El niño de 8 años al que se le cayó un arco encima murió este jueves en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce, Florencio Varela, donde permanecía internado.La noticia la dio a conocer el Club Argentino de Quilmes, donde estaba el niño cuando ocurrió la tragedia. "El Club Atlético Argentino de Quilmes comunica a sus asociados el lamentable fallecimiento del joven Benicio Farji, integrante de nuestro plantel de básquet infantil, en el día de la fecha", informaron. También notificaron que el club está de duelo y que el cese de actividades se extenderá hasta el lunes 3 de noviembre inclusive. "Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, amigos y compañeros, expresando nuestras más sinceras condolencias por la irreparable pérdida de Benicio. Q.E.P.D.", expresaron. El Club Atlético Argentino de Quilmes comunica a sus asociados el lamentable fallecimiento del joven Benicio Farji,...Publicada por Club Atlético Argentino de Quilmes en Jueves, 30 de octubre de 2025El incidente ocurrió el martes por la tarde tras un entrenamiento de básquet que solía hacer en el club. Fue entonces que, junto a otros niños, decidieron quedarse un tiempo extra jugando en la cancha, que tiene aros de básquet y arcos de handball, del microestadio del club. Según trascendióm uno de los niños se quiso colgar del arco y, la estructura metálica se desprendió y se desplomó sobre la cabeza de Benicio. El accidente conmocionó a quienes estaban presentes, que llamaron a una ambulancia que trasladó al niño al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes. Tal como publicó LA NACION, el niño se encontraba en grave estado y en una situación de alta complejidad. Tras el impacto en la parte posterior e inferior de la cabeza -la región occipital-, ingresó al hospital con un cuadro de extrema gravedad de traumatismo craneoencefálico severo, sangrado de la nariz y garganta y con un paro cardiorrespiratorio.Las tomografías mostraron que las lesiones afectaron su tejido cerebral y que tuvo una hemorragia intracraneal. Luego, fue sometido a una cirugía de urgencia por una complicación abdominal. Aunque dicha operación fue exitosa, Benicio ya había sufrido muchas complicaciones. Finalmente tuvo muerte cerebral. En dicho estado de gravedad, fue trasladado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, donde permanecía internado. El día anterior al fallecimiento, desde el club habían publicado una sentida carta dedicada a la familia de Benicio. Publicada por Club Atlético Argentino de Quilmes en Miércoles, 29 de octubre de 2025"En nombre de todo el club queremos hacerles llegar nuestro más sincero abrazo y todo nuestro cariño en este momento tan difícil que están viviendo junto a Benicio. Sabemos que no existen palabras capaces de aliviar el dolor que atraviesan, pero queremos que sepan que no están solos. Toda nuestra comunidad -compañeros, entrenadores, amigos y familias- estás con ustedes, acompañándolos con el corazón y con la esperanza de que puedan encontrar fortaleza en el amor que rodea a Benicio y en cada recuerdo compartido", escribieron. Y concluyeron: "Benicio ha dejado una huella muy especial en nuestro club. Su sonrisa, su espíritu, su manera de disfrutar cada juego y cada momento nos enseñaron más de lo que las palabras pueden expresar. Siempre será parte de nuestra gran familia deportiva".
El CD Cieza venció al Córdoba CF para continuar con vida en la competición copera
Esta colaboración estratégica está integrada la plataforma de sostenibilidad del club 'Forever Green'
En Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es uno de los más importantes del año. Además de ser un feriado oficial, es un día en el que los norteamericanos se reúnen con sus seres queridos en una cena especial, donde el pavo es el plato principal. Este 2025, Sam's Club lanzó un menú único para celebrar esta fecha.El paquete de Thanksgiving de Sam's Club que vale menos de US$100El pasado 20 de octubre, Sam's Club confirmó lo que incluye su nuevo banquete de Acción de Gracias Member's Mark. La edición de 2025 de este menú especial fue creada por chefs y miembros e incluye ingredientes de alta calidad, según el sitio web de la empresa.El banquete se ofrece en menos de US$100 y está especialmente diseñado para una preparación sin esfuerzo que alimente a un grupo de diez personas durante el Thanksgiving.El festín estará listo en menos de dos horas y fue creado con las opiniones y experiencias de más de 50.000 personas que pertenecen a la comunidad de miembros de Sam's Club, quienes seleccionaron nueve platillos frescos, variados y deliciosos.El paquete de Acción de Gracias 2025 incluye:Pavo ahumado Puré de papas Yukon GoldMacarrones con quesoPanecillos de levaduraPastel de calabazaJudías verdes con arándanos y almendras fileteadasAjo, hierbas y maízEnsalada de Member's Mark Puré de batataEl empaque incluye instrucciones de preparación simples, y estará disponible a partir del 1 de noviembre de 2025. Algunas de las mejoras del menú que fueron añadidas este año consisten en mayor cantidad de comida al mismo precio, mejoras en el sabor del puré de batata, e ingredientes nuevos.Cuándo se festeja el Día de Acción de Gracias en EE.UU. este 2025El Día de Acción de Gracias es uno de los feriados federales en Estados Unidos, según el gobierno del país. Esta celebración tiene lugar el cuarto jueves de noviembre, por lo que en 2025 se llevará a cabo el día 27 del mes.El origen del Thanksgiving se remonta al año 1621. La historia indica que los colonos ingleses, quienes habitaban territorio que actualmente forma parte del estado de Massachusetts, se unieron con los nativos americanos para celebrar la primera cosecha exitosa después de un largo y duro invierno.La celebración habría durado tres días, y en ella nativos y colonos compartieron el pavo y otros alimentos, como las calabazas y frutos secos. Para los estadounidenses, esta es una de las festividades más importantes del año.Durante el Thanksgiving se registran mayor número de viajes al país norteamericano, las familias se reúnen para festejar y también se trata de una celebración que marca el inicio de la temporada decembrina, además de ser un día antes del Black Friday, día con las mayores ofertas del año.Por qué se come pavo en el ThanksgivingEl pavo es el protagonista en la mesa durante el Día de Acción de Gracias y las razones prácticas, como el tamaño de esta ave, es lo que la convirtió en la ideal para esta y otras celebraciones en Estados Unidos, según CBS News.El historiador Troy Bickham, de la Universidad de Texas A&M, declaró que los pavos pudieron haberse convertido en el platillo principal gracias a que son mucho más grandes que los pollos o los gansos, y por lo tanto alimentan a un mayor número de personas.Además, fueron los colonos ingleses quienes introdujeron a estas aves para criarlas y cultivarlas en América del Norte, y en el siglo XVI eran bastante comunes, incluso existían pavos salvajes, por lo que eran realmente abundantes, lo que llevó a que se convirtieran en el personaje principal en las celebraciones de aquella época, y se preservara como una tradición hasta la actualidad.
La mesa de trabajo del 28 de octubre, liderada por autoridades y directivos, permitió analizar cada situación contractual y darle prioridad a la protección de los que cuentan con garantías especiales
Una polémica se desató en los últimos días por un spot publicitario de la Policía de Córdoba, en el que un delincuente tiene puesta una camiseta del club Central Córdoba de Rosario. A raíz de esto, la institución deportiva amenazó con iniciar acciones legales. La publicidad fue realizada y subida a las redes sociales por la Policía cordobesa, conocida por sus spots cargados de música y humor; esta vez fue publicado con fines de promoción de la Escuela de Oficiales de Policía "Libertador General Don José de San Martín", según consignó el medio cordobés El Doce TV. En el video se puede ver a un delincuente a bordo de una moto robándole el celular a una mujer. Después de ser perseguido, los agentes lo detienen. Durante el video se ve al ladrón vestido con una de las camisetas alternativas del club Central Córdoba de Rosario. A raíz de esta situación, el club de Tablada emitió un duro comunicado, en el que amenazó con tomar acciones legales si la Policía no borraba el video de las redes sociales. "El Club Atlético Central Córdoba expresa su más enérgico repudio y rechazo hacia la reciente campaña publicitaria de la Policía de Córdoba, que ha generado controversia debido a la utilización de nuestra indumentaria en un contexto de actividades delictivas", indicaron primero desde el club. Luego, siguieron: "Queremos dejar en claro que nuestro club se caracteriza por el respeto, la solidaridad y el compromiso con la comunidad. La asociación de nuestro escudo, o la de cualquier otro club, con actividades ilegales o inmorales es absolutamente inaceptable y no refleja en absoluto los principios que defendemos". View this post on Instagram A post shared by Central Córdoba de Rosario (@centralcordoba.oficial)"Exigimos a la Policía de Córdoba la inmediata remoción del aviso publicitario. De lo contrario, nos veremos obligados a accionar por la vía legal, a fin de preservar el buen nombre de nuestra institución", cerraron.Incluso, más tarde, el titular de la institución deportiva, Omar Vicente, se mostró molesto con el spot de la Policía. "Fue una falta de respeto total usar la camiseta de nuestro club, dando a entender que de alguna manera estamos asociados a la delincuencia", dijo en diálogo con el medio santafesino La Capital. "Es una barbaridad, esperamos las disculpas del caso y que bajen ese video", pidió.Finalmente y tras la polémica, la Policía eliminó el spot y pidió disculpas a Central Córdoba de Rosario. "Pedimos disculpas a la prestigiosa institución deportiva por cualquier ofensa o malestar que hayamos causado", expresaron las autoridades. Con motivo de un reciente spot institucional publicado en nuestras redes sociales, desde la Policía de Córdoba pedimos disculpas a la prestigiosa institución deportiva Club Atlético CentralCórdoba de la ciudad de Rosario @centralcordoba , por cualquier ofensa o malestar queâ?¦ pic.twitter.com/sKawM6G1Ts— Policía de Córdoba (@PoliciaCbaOf) October 25, 2025"Al respecto, aclaramos que de ninguna manera el contenido generado tuvo como objetivo faltar el respeto al club, como así tampoco con actividades delictivas. El uso de la indumentaria fue circunstancial, con el único objetivo de alentar a los jóvenes de nuestra provincia a sumarse a nuestra querida Escuela de Oficiales", sumaron.
Fundado en 2015, la entidad vinculada al astro argentino, ingresará en la cuarta categoría del fútbol argentino.Si la prueba piloto funciona, a fin de año se le concederá la afiliación directa.La historia de los ocho clubes del Interior que ingresaron como miembros plenos de la AFA.
Durante visita hecha por la entidad, funcionarios de la Dirección Territorial de Bogotá identificaron la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral
Las tiendas de Sam's Club son algunas de las favoritas entre quienes prefieren comprar al mayoreo para ahorrar dinero, en especial durante las fiestas de fin de año. Durante octubre de 2025, la cadena de supermercados ofrecerá sus membresías con una rebaja del 70%.Sam's Club ofrece sus membresías con descuento del 70%Sam's Club anunció en su página corporativa que del 4 de octubre al 31 de octubre de 2025 se podrán adquirir sus dos tipos de membresías con un descuento del 70%. La membresía Club tiene un precio regular de US$50 al año, pero si se consigue con esta promoción, tendrá un costo de US$15.Por el otro lado, la suscripción anual de la membresía Plus cuesta US$110. Con esta rebaja, solo se tendrán que pagar US$50. Esto quiere decir que, durante esta semana, los interesados podrán comprar la membresía Plus a precio de Club.Para hacer válida esta promoción, los clientes tendrán que ser miembros nuevos e inscribirse en un link específico para Club y para Plus, donde se aplicará de forma automática el cupón de descuento. La oferta no estará disponible para las siguientes personas:Miembros actuales de Sam's Club.Clientes que van a renovar su membresía.Individuos sin membresía actual, pero que fueron miembros en los últimos seis meses.Miembros invitados.Asociados de Walmart o Sam's Club.Sam's Club detalló que estas membresías descontadas tendrán las mismas funciones y beneficios que las membresías usuales sin rebaja: tendrán una validez de un año y podrán utilizarse en todas las sucursales en Estados Unidos.Cómo conseguir las membresías rebajadas de Sam's ClubComo se mencionó con anterioridad, para aprovechar el descuento del 70% se deberá ingresar al enlace específico a más tardar el 31 de octubre de 2025 para registrarse como un miembro nuevo.En la página de Sam's Club primero se tendrá que crear una cuenta con contraseña. En ese proceso se requerirán algunos datos personales como:Nombre y apellidoCorreo electrónicoDirecciónTeléfonoEs importante que, antes de finalizar la compra, los interesados comprueben que el descuento se haya aplicado de forma correcta.Al momento de crear una cuenta, los nuevos miembros podrán elegir si desean agregar otro titular a la membresía. Esto permite que más de una persona en el hogar utilice la misma credencial sin necesidad de solicitar otra.Ambos tipos de suscripciones (Club y Plus) ofrecen la posibilidad de adquirir membresías complementarias con un costo de US$45 cada una. Las membresías no se pueden transferir a otra persona y solo los mayores de 18 años tienen permitido solicitarlas.De acuerdo con el sitio de Sam's Club, no es necesario contar con la tarjeta física para comprar en sus tiendas. Las membresías también se activan de forma digital y se pueden usar desde la app de Sam's Club.La compañía explicó que ya no le entregan una tarjeta física a todos sus clientes para reducir su huella ecológica en el planeta. No obstante, si uno de sus miembros desea conseguir el plástico, deberá acudir al Member Service Desk (área de atención al cliente) de cualquier sucursal para pedirlo.Cuál es la diferencia entre las membresías Club y PlusLa membresía Club de Sam's Club incluye los siguientes beneficios, según la página de la cadena de supermercados:Acceso a descuentos con duración limitada.Rebajas en combustible en gasolinerías selectas.Servicio Scan & Go, el cual permite escanear y pagar los artículos desde la aplicación y sin necesidad de hacer fila en caja.Dos tarjetas de membresía.Reembolsos en gasolina (5%), restaurantes (3%) y otras áreas (1%).La membresía Plus incluye las mismas características que la versión Club, además de ventajas adicionales como:Un reembolso del 2% en compras calificadas.Envío gratis en compras superiores a US$50.Horario de compras extendido (una hora antes de que abra la tienda para todos los clientes).Ahorros en las secciones de farmacia, óptica y llantas.
El presidente Javier Milei será el orador principal del 12° Congreso de Economía Regional que se realizará en la capital correntina. Las fechas del evento. Leer más
El alemán, que se retiró en septiembre, iba a sumarse al cuerpo técnico de Vincent Kompany.Pero los fanáticos se mostraron en contra porque fue condenado por violencia de género.
Este miércoles habrá una Asamblea Extraordinaria para aprobar el proyecto.Desde varios sectores de la oposición -que adelantó que votará en contra- hubo críticas muy duras. Los argumentos de la Comisión Directiva que comanda Juan Román Riquelme.
A partir de material histórico y crónicas de diarios de la época, brota la señera huella del Club Atlético Salteño, que con poco más de un año y medio de existencia, dejó las bases sentadas de la práctica atlética, y el fútbol en particular, en la provincia de Salta. Su sucesor directo será el hasta hoy vigente Club de Gimnasia y Tiro.
El Día de Acción de Gracias (Thanksgiving, en inglés) es una de las festividades favoritas de los estadounidenses, pero también puede ser una de las más estresantes. Planear, comprar y cocinar una cena completa para todos los invitados es una tarea intimidante. Por esa razón, tiendas como Walmart y Aldi pusieron a la venta paquetes para alimentar a una familia completa por US$4 por persona.Cena de Acción de Gracias en Walmart por US$4El 21 de octubre, Walmart anunció el paquete de alimentos que ofrecerá para el Día de Acción de Gracias. Esta promoción costará poco menos de US$40 y contará con suficientes ingredientes para alimentar a diez personas. Esto quiere decir que los clientes gastarán US$4 por invitado.La cadena de supermercados aseguró que se trata de la mejor oferta que han presentado desde que venden promociones como esta para las fiestas. El paquete de Acción de Gracias de Walmart de 2025 incluirá:Un pavo Butterball de 13,5 libras (6,1 kilogramos).4,5 onzas (127,6 gramos) de cebollas fritas Kinder's.Una lata de 10,5 onzas (298 gramos) de crema de champiñones Campbell's.Paquete doble de relleno para pavo para cocinar en la estufa; cada uno contiene seis onzas (170 gramos).12 panecillos Great Value.Cinco libras (2,3 kilogramos) de papas.12 onzas (340 gramos) de arándanos rojos.Dos libras (907 gramos) de zanahorias baby Great Value.Tres latas de 15 onzas (425 gramos) cada una de maíz Great Value.Tres latas de 14,5 onzas (411 gramos) cada una de ejotes Great Value.Tres cajas de 12 onzas (340 gramos) cada una de macarrones con queso Great Value.Dos porciones de 0,87 onzas (24,7 gramos) cada una de mezcla para salsa de carne (brown gravy, en inglés) Great Value.Masa para tarta Great Value.Leche evaporada Great Value de 12 onzas líquidas (355 mililitros)15 onzas (425 gramos) de calabaza 100% pura Great Value.Qué ofrece la cena de Acción de Gracias de Aldi por US$4El 16 de octubre, Aldi anunció que su paquete para preparar una cena de Acción de Gracias para diez personas costará US$40, por lo que el precio por comensal será de US$4. La empresa explicó que esta oferta fue planteada para contrarrestar el incremento de los costos de alimentos básicos como vegetales, frutas y carne.El paquete de Acción de Gracias de Aldi contará con los siguientes ingredientes:Un pavo entero.Caldo de pollo.Crema de champiñones condensada.Leche evaporada.Rollos hawaianos dulces.Malvaviscos miniatura.Dos porciones de ejotes cortados.Calabaza enlatada 100% pura.Dos porciones de pasta conchiglioni con salsa de queso.Tres porciones de mezcla para salsa de carne.Especias y hierbas aromáticas para cocinar aves.Cebollas fritas.Masa para tarta.Dos porciones de relleno de pollo o pan de maíz.Cubierta de crema batida.Tres libras (1,4 kilogramos) de cebollas amarillas.Zanahorias baby peladas.Apio.Arándanos rojos.Tres libras (1,4 kilogramos) de batatas.10 libras (4,5 kilogramos) de papas.Sam's Club tiene una alternativa de US$10 por personaSam's Club también presentó un paquete para que sus miembros puedan comprar de una sola vez todos los alimentos que necesitan para la cena de Acción de Gracias. El precio es de poco menos de US$100 y está pensado para alimentar a 10 personas. Por lo que el precio por invitado sería de US$10.Aunque el costo es superior al de Walmart y Aldi, Sam's Club aseguró que la cena estará lista en menos de dos horas. El paquete de Sam's Club de 2025 solo incluirá comestibles de la marca Member's Mark:Un pavo ahumado.Puré de papas Yukon Gold.Macarrones con queso.Panecillos de levadura.Pastel de calabaza.Ejotes con arándanos y almendras fileteadas.Maíz con ajo y hierbas.Ensalada de la cosecha.Puré de batata.
"Los jugadores de Auckland City son amateurs, cobran un dinero mínimo por partido. Pero la mayoría, incluido el profesor que le hizo el gol a Boca, trabaja algunas horas por semana para la academia del club, ya sea como entrenadores o como coaches de los más chicos, y así redondea un ingreso semanal más que aceptable". Nicolás Bobadilla, de 26 años y nacido en Trelew, hace la aclaración sabiendo bien de qué habla. Lleva cinco temporadas al otro lado del mundo después de una carrera llena de traspiés en Argentina y en Chile, un tiempo suficiente para conocer a fondo un fútbol que en junio pasado salió de su ostracismo con aquel inesperado 1 a 1 en el Mundial de Clubes."Hoy el fútbol debe de ser el segundo deporte más jugado del país y dentro de poco será el primero, porque los padres ya no mandan mucho a sus hijos a jugar al rugby: los asustan los golpes en la cabeza que reciben los pibes", cuenta el enganche chubutense que luego de pasar por varios clubes del país es el número 10 de Miramar Rangers, equipo de Wellington que en estas semanas protagoniza la National League, en la que se enfrenta con, entre otros, el propio Auckland City que empató con Boca.Con su selección ubicada en el puesto 85 del ranking de FIFA, el fútbol de Nueva Zelanda ha vivido siempre a la sombra del rugby y de los éxitos de los All Blacks, y además es opacado por sus vecinos australianos, a quienes había logrado superar solamente en la clasificación para el Mundial España 1982. Pero en 2006, los Aussies decidieron "mudarse" a la confederación asiática y el archipiélago neozelandés pasó a ser el líder indiscutido de Oceanía (las otras nueve federaciones afiliadas se distribuyen entre los lugares 149 y 190 de FIFA).Auckland City, dominador absoluto de la Champions continental con 21 de los últimos 24 trofeos, se convirtió en participante habitual del Mundial de Clubes y esto permitió que, lentamente, el fútbol fuese ganando un espacio en la sociedad kiwi. Incluso con una curiosidad que señala Bobadilla: "En la Argentina todo el mundo juega al fútbol, y los rugbiers históricamente han sido de un poder adquisitivo un poco más alto. Acá es al revés: los del fútbol son los que tienen un mayor bienestar económico. No es así en el 100 por ciento de los casos, pero es la tendencia".Hasta llegar a Nueva Zelanda, la trayectoria de Bobadilla se asemeja a tantas otras de jóvenes que emigran sin hacer ruido y en el más absoluto anonimato en busca de un futuro que imaginan mejor. Salió de su natal Trelew para cruzar la cordillera rumbo a Chile, y desde ahí dio el salto directamente al otro lado del océano Pacífico. Pero antes, durante y después atravesó infinitos obstáculos que fue superando con altas dosis de valentía y orgullo.-Recibí golpes en todos lados, pero es verdad eso de que lo que no te mata te hace más fuerte. Ahora vivo bien, tranquilo, y si miro atrás digo que todo lo que pasé valió la pena.-¿Para un chico de la Patagonia es más difícil llegar a vivir del fútbol que para uno de Buenos Aires, Rosario o Córdoba?-En mi caso lo fue. Cuando era chico estaba en la academia de Racing, de Trelew. Éste y la CAI [Comisión de Actividades Infantiles], de Comodoro Rivadavia, eran de los mejorcitos de la zona. Pero desde ahí nadie nos llevaba a otros lados a probarnos, e incluso en el club no veían bien que lo hiciéramos en un club de Buenos Aires o de otra ciudad grande. Una vez, cuando ya estaba en el último año del secundario y jugaba el Regional por Racing, me fui en micro con mi viejo a Córdoba para hacer una prueba en Instituto. Mi papá, que es taxista, y mi mamá, que es maestra, veían que yo me esforzaba mucho, comía superbién, me cuidaba un montón. Si hasta no fui al viaje ni a la fiesta de egresados por el fútbol. Entonces decidieron apoyarme.-Pero no te quedaste en Córdoba...-Me fue bien, me pidieron que volviese al año siguiente y me prometieron que me pagarían la pensión. Pero cuando lo comenté en mi club me negaron el pase porque tenían una lista en la que Instituto estaba vigésimo y querían que fuese a un equipo que estuviera entre los cinco primeros.-¿Y tuviste esa opción en alguno de los grandes?-Sí, sí, cuando tenía 16 años. Darío Bombini, el representante de Kun Agüero, me llevó a San Lorenzo. Las cosas me salieron más o menos; había jugadores de nivel más alto que el mío. Pero en principio pareció que había quedado, me hicieron volver y, al final, me dejaron fuera. Después en Vélez me pasó algo parecido. Ahí anduve bárbaro, ya me veía de titular, iba a entrar en la quinta división para pasar enseguida a la cuarta, hasta que un día vino el coordinador, me dijo que lo malo que tenía era que era del interior, y me limpiaron. Entonces me aseguraron que me llevarían a River. Esperé y llegué a tener una comida con [Leonardo] Ponzio, pero la prueba nunca se concretó y tuve que volverme a Trelew.Una línea a través del Pacífico SurLa geometría establece que una línea recta es la distancia más corta entre dos puntos, una verdad indiscutible que incluso supera la dificultad que podría plantearle la curvatura de la Tierra. Con un planisferio sobre la mesa, la recta que se traza entre la ciudad chilena de Valdivia y la isla de Waiheke -situada en la boca del golfo de Hauraki, Nueva Zelanda- sería una leve diagonal hacia el norte, por los tres grados de latitud (equivalente a unos 330 kilómetros) que separan un lugar del otro. Por supuesto, después de recorrer en círculo nada menos que una mitad del planeta.Luego de los sucesivos rechazos sufridos en los clubes argentinos, la auténtica aventura futbolística de Nicolás Bobadilla iba a suceder en torno al Pacífico Sur, con dos primeras escalas en Chile: seis meses jugando en la reserva de Puerto Montt y un año en la primera de Valdivia hasta el impensable desembarco en Waiheke, un minúsculo trozo de tierra del tamaño de la Ciudad de Buenos Aires y habitado de manera permanente por apenas 8000 almas.-Te aseguro que es un lugar precioso, con unas playas increíbles, un mar de aguas claras y delfines que son vistos desde la arena. Un paraíso.-¿Juegan al fútbol ahí? ¿Cómo fuiste a parar a esa isla?-Es una historia rara. Yo llevaba un año en Valdivia y tenía una novia. Una tía de ella vivía en Nueva Zelanda y me comentó que podía conseguirme una prueba en un club. Me gustó la idea y me mandé. Claro que yo pensé que era un equipo profesional, y Waiheke United no tenía nada que ver con eso. No pagaban un peso, cero. Ni siquiera la liga en la que estaba era profesional. Y la señora que me había llevado se fue a la semana.-¿Y por qué te quedaste?-Qué sé yo... El lugar me encantó, y el club se portó muy bien, me ayudó un montón. Justo me agarró la pandemia, me contagié de Covid estando ahí, y vi cómo el gobierno cuidaba a la gente. Yo había ido con poca plata y nos daban hasta la comida. Pero sobre todo me quedé movido por el hambre de querer vivir del fútbol y también por orgullo, por testarudo. Tenía 20 años y vi que había otros equipos, los más fuertes del país, donde podría ir a probarme en algún momento. Enseguida me di cuenta de que Nueva Zelanda, además de ser muy lindo, era un país que daba como para quedarse.-Si el club no te pagaba, ¿cómo sobrevivías?-En Waiheke hay mucho turismo y muchos hoteles, entonces se puede trabajar de lo que sea. Conseguí un permiso como carpintero, pero hacía un poco de todo. De todos modos, lo que más hacía era entrenarme como un enfermo, dos o tres veces por día. Porque si me arreglaba con lo mínimo, me bastaba laburar ocho horas por semana para bancarme.-¿Cómo conseguiste pasar de la isla al fútbol federado?-Eso fue increíble. Resulta que en muchas ciudades de Nueva Zelanda hay comunidades de gente de Islas Fiji. Ella siente el fútbol como nosotros, mucho más que los neozelandeses, que son más fríos, y organiza tres torneos anuales muy fuertes. De los dos primeros, en febrero y octubre, salen cuatro equipos, que se juntan con otros cuatro de Fiji, dos de Australia y uno de Estados Unidos para jugar la ronda final en noviembre. Son torneos relámpago, de un jueves hasta el domingo; no son oficiales ni tampoco pagan, pero están muy buenos. El tema fue que un compañero en Waiheke me invitó a jugar y anduve bien.-Pero no sos fijiano...-Claro, pero permiten incluir cuatro o cinco "extranjeros" en cada equipo. En ese momento no pensé que ese torneo, casi de potrero, iba a ser la llave para abrirme la puerta del fútbol de verdad en Nueva Zelanda.El viejo estilo inglésEn 2026, un poco gracias a la ampliación a 48 equipos participantes, y otro poco por su lenta evolución, Nueva Zelanda regresará a un Mundial después de su muy digno paso por Sudáfrica 2010 (tres partidos: empates con Italia, Eslovaquia y Paraguay), que de algún modo lavó las tres derrotas sufridas en su debut, el de 1982. Bobadilla, con la experiencia acumulada en estos cinco años, describe los méritos y las virtudes que la selección expondrá dentro de nueve meses en la cita en tierra norteamericana.-Acá el fútbol no es profesional, pero uno llega a un club y se encuentra con infraestructuras de primer nivel. Las canchas son preciosas, hay arcos de 25.000 tamaños, nos dan las mejores pelotas, nos ponen todo a disposición todos los días. Otra cosa es si les sacan el máximo provecho a todas esas herramientas.-¿Creés que no lo hacen?-Hay chicos de los que uno puede decir "éstos podrían ser cracks", porque hacen cien amasaditas con la derecha y otras cien con la zurda sin problemas. Están muy bien dotados físicamente, y técnicamente son muy, muy buenos. ¿Qué pasa? Mentalmente no son tan fuertes como podemos serlo nosotros y tampoco todos tienen el hambre como para insistir cien veces si les dijeron que no en las primeras 99. Hay muchos neozelandeses que han jugado en el más alto nivel en Europa, pero un día se cansan y prefieren venir acá, a un nivel más bajo pero con menos presiones. Muchos vienen de familias de plata, y si tienen resuelta la vida desde chicos quizás no los interesa ser futbolistas; prefieren ser médicos o ingenieros.-¿Qué tipo de fútbol se juega en la liga?-En general es como era el inglés, a puro pelotazo, muy transicional, de atacar-defender todo el tiempo. Quizás Auckland City sea la excepción; siempre sale jugando por abajo y trata de tener la pelota todo el partido, aunque le pasó algo muy extraño: cuando volvió del Mundial después de empatar con Boca, los mismos jugadores perdieron varios partidos. No les fue muy bien en esta temporada. De todas formas, hay muy pocos equipos que intentan algo parecido a lo que hacen ellos.-Ahora estás afrontando la parte final de la temporada, en la que se define el campeón del año. ¿Cómo se llega hasta ese punto?-Acá el campeonato se divide en tres certámenes. La Liga Norte, en Auckland; la Central, con cabecera en Wellington, que es donde estoy, y la Sur, cuyo centro es Christchurch. Después, los cuatro primeros de Auckland, los tres de Wellington y los dos del sur, más Auckland FC y Wellington Phoenix, que son profesionales y están en la liga australiana, juegan entre sí la National League.-¿Por qué se establece esa diferencia entre las tres ligas para entrar a la serie final?-Por la calidad que hay en cada una. Entre los mejores quizás no hay tanta distancia, pero, por ejemplo, los cuatro primeros de la segunda categoría de Auckland tranquilamente pueden ganarles a los tres últimos de la primera de Wellington. En la liga Central tenemos equipos muy malos. Hay uno al que le ganamos por 10-0 y pudimos hacerle 20. En Auckland es todo más competitivo, más parejo; cualquiera puede ganarle a cualquiera.A los saltos por las islasNueva Zelanda está formado por dos grandes islas: la Norte, a la que una meseta central volcánica "divide" en dos partes, Auckland y Wellington, y la Sur, a la que se suma un gran número de islas medianas y menores. Tal como lo había sido su búsqueda para asentarse en un club en Argentina y Chile, la trayectoria futbolística de Bobadilla en el país kiwi fue sinuosa, entre subidas y bajadas de categoría y traslados de isla en isla. La desconocida, paradisíaca y poco habitada Waiheke fue solo la primera. Y como había ocurrido hasta entonces, hubo de todo en el recorrido posterior.-Decías que el torneo con los fijianos te cambió la vida en Nueva Zelanda. ¿Cómo siguió la trayectoria?-Como mi amigo y yo anduvimos muy bien nos ofrecieron ir a probarnos a un equipo de Auckland, Bay Olympic. Quedé y eso me llevó a mudarme a esa ciudad, que es la más grande del país, la que tiene más clubes y donde están varios de los más grandes.-Tenías una vidriera donde podías mostrarte.-Claro. Fijate que estuve tres meses y surgieron dos ofertas. Y también fue la manera de empezar a sustentarme, porque ahí por fin cobraba como jugador y coach en el club.-¿Desde dónde te buscaron?-Me llamaron de Auckland City y de Manukau, un equipo más chico de la misma liga. Pero en ese momento, por una cuestión de papeles y económica, éste me convenía más y es el que elegí. A los seis meses me contactaron de Manurewa, que estaba en la segunda de la liga Norte, y de Coastal Spirit, de la primera de la liga Sur. Como no quería bajar de categoría me fui a Christchurch, pero no la pasé muy bien y duré un mes.-¿Qué pasaba?-El club era muy lindo, pero no me gustaron los entrenamientos ni la gente que estaba a cargo; era todo poco profesional. Además, tenía lejos a mi novia, hacía mucho frío... No me sentí bien, así que empecé a moverme para volver a Auckland y me llamaron otra vez de Manurewa, en el que había un inversor argentino que quería armar un proyecto muy grande. La idea era ascender el primer año, jugar National League el segundo y llegar al Mundial de Clubes. Y me fui allá.-¿Cómo fue la experiencia?-Superbién. Armamos un equipo muy bueno, ascendimos y al año siguiente mejoramos la actuación. Fue la primera vez en la historia en que un club consiguió clasificarse para la National League en su primer año después de ascender, y también la primera vez en que lo lograba el club. Al final quedamos quintos.-Pero no seguiste en Manurewa.-No, porque el inversor argentino se había ido y porque salió la posibilidad de Miramar Rangers, uno de los equipos grandes del país. Este año quedamos subcampeones de la liga Central, pero le ganamos a Wellington Olympic, que es nuestro clásico rival y el que siempre pelea por el título de campeón nacional con Auckland City. La intención para 2026 es ser campeones. No estamos tan lejos.-Se te nota muy afincando en Nueva Zelanda, y ahora que llegaste a un equipo de primer nivel da la impresión de que encontraste tu lugar en el mundo.-Hoy por hoy no tengo la vida hecha, pero el país es precioso y me encantaría quedarme para siempre. Ahora vivo en Wellington, en la casa del club, frente a la playa. Me gusta la ciudad. Tiene un tamaño mediano y es muy linda; también hace bastante frío y hay mucho viento, pero bueno... Y por otro lado, la vida acá es un lujo. No es barata, pero se acomoda a un poder adquisitivo medio, y podemos dejar todo abierto porque sabemos que nunca van a robar. Te cuento algo que me pasó. Fui en mi auto a jugar un partido, y cuando terminó no encontraba las llaves por ningún lado: las había dejado puestas en la puerta del lado de afuera y tres horas después seguían ahí, nadie las había tocado. A esas cosas no las cambio por nada porque dan una tranquilidad increíble. En algún momento me pondré las pilas para sacar la residencia, que es lo que me falta para tener la posibilidad de quedarme.-Es decir que a la opción de jugar en Argentina la descartás por completo.-Volví en 2022. Acá habíamos terminado el torneo en septiembre y me llevé a Agustín Contratti, un amigo argentino con el que compartí el equipo en Manukau, Manurewa y Miramar, a jugar el Regional por Racing, de Trelew, mi club de siempre. La pasé muy bien, pero no logramos clasificarnos. Yo amo Argentina, pero viajo para allá todos los años y a veces veo cosas que me decepcionan. Fui con una novia española a conocer Cataratas. Todo precioso, pero había carteles para pedir que no se tirara la basura al piso y veía a la gente tirando la basura; no se podía tocar a los monos y veía a los nenes pegándoles y a los padres mirando a otro lado. Es feo decirlo, pero llevo cinco años en Nueva Zelanda y ya me acostumbré a cómo son las cosas de acá.-¿Van a ser campeones este año?-Está todo muy parejo y falta mucho todavía. Nos empataron un partido en el tiempo adicional y eso nos costó dos puntos, pero no vamos mal. Hasta donde podamos vamos a pelearla. Mi vida siempre fue un poco así.
Le descontaron 12 puntos y quedó al borde de caer a la tercera categoría.Según la BBC, el club que es propiedad de un empresario tailandés tiene deudas millonarias.Los hinchas boicotearon el encuentro de este jueves contra el Middlesbrough y dejaron desierto al estadio Hillsborough.
Nueve años después de anunciar su salida del negocio de las apuestas, Cristóbal López quiere volver a ser el "zar del juego". Así se lo comunicó a quien fuera su socio histórico en las firmas Casino Club e Inverclub, Ricardo Benedicto. Quiere recuperar su participación accionaria, aunque eso dependerá de la resolución de todos sus problemas judiciales, confirmaron a LA NACION tres fuentes al tanto de las tratativas."López quiere volver y así se lo dijo a Benedicto, pero por ahora no es posible por todos los frentes abiertos que tiene", detalló una de las fuentes. "Y hay otro obstáculo: Benedicto quiere continuar con el plan de pagos y honrar lo que acordaron en su momento para quedarse con la parte que era de Cristóbal, incluso a pesar del achicamiento del negocio, en particular tras la pandemia, por el aumento de los impuestos y la competencia del juego online".Consultado por LA NACION, López respondió a través de un vocero. "Él lo niega. No vuelve al negocio del juego", fue la respuesta oficial, en tanto que otros miembros de su círculo niegan que el traspaso de las acciones que tenía en Casino Club en 2016 haya sido una venta simulada para evitar embargos ante el avance de la Justicia. Esos mismos integrantes de su círculo íntimo indican, no obstante, que López se ilusiona con recuperar su participación accionaria no más allá de 2027. Confía que para entonces habrá dejado atrás el "caso Oil". Es decir, la investigación penal que afronta junto a su ahora exsocio en el Grupo Indalo, Fabián de Sousa, por la presunta apropiación indebida de $8000 millones del fisco (unos 552 millones de dólares al tipo de cambio oficial entonces vigente).Absueltos en 2021 por un fallo dividido del tribunal oral que los juzgó, López y De Sousa continúan bajo la lupa porque la Corte Suprema de Justicia revocó ese fallo en mayo de 2024. Ordenó dictar una nueva sentencia con parámetros que podrían complicarlos y dejó firme la condena a 4 años y 8 meses de prisión del entonces titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.López y De Sousa confían, sin embargo, en obtener un fallo favorable, gracias a sus abogados y lobistas. Entre ellos, Marcelo D'Alessandro, quien se desempeñó como ministro de Seguridad porteño durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y pasó a tomar las riendas de las "relaciones institucionales" del Grupo Indalo."Más que para entablar relaciones con el Gobierno [de Javier Milei], D'Alessandro vino para [tratar con] la Justicia", indicó uno de los lugartenientes de López a LA NACION. "Viene a suplantar a [Julián] Leunda, abogar por López entre jueces y fiscales, y fortalecer los contactos con gobernadores e intendentes", detalló.El ingreso de D'Alessandro al Grupo Indalo consolidó la reconfiguración del holding tras la escisión entre López y De Sousa, lejos de los tiempos en que C5N dedicó una extensa cobertura a la participación del exministro del Pro en, por ejemplo, un viaje a Lago Escondido junto a jueces, fiscales y ejecutivos del Grupo Clarín.Con ese mismo objetivo de cerrar frentes judiciales, López y De Sousa también decidieron sumarse al pelotón de acusados en la causa Cuadernos que ofrecieron pagar -bajo la forma de una "reparación integral del daño"- a cambio de obtener sus sobreseimientos. ¿Su propuesta? Desembolsar poco más de 680.000 dólares al tipo de cambio vigente. ¿Resultado? El tribunal oral rechazó la propuesta y afrontarán un juicio oral.Reunión, sinceramiento y foto"López y Benedicto no están en conflicto, ni mucho menos, y tuvieron una reunión a la que sumaron a los hijos de ambos", afirmó otra fuente al tanto de las tratativas. "Les explicaron cómo es la situación y les comunicaron qué condiciones deberían darse para concretar un eventual traspaso [de las acciones]".¿Cuáles serían esas condiciones? "En principio, dos", replicó uno de los informantes. "La primera, que Cristóbal resuelva todos sus quilombos judiciales. La segunda, que Benedicto incumpla con el plan de pagos anuales que acordaron y refinanciaron hasta 2030 o 2031, y eso habilite a Cristóbal a ejecutar la cláusula".Considerado uno de los 50 hombres más ricos de la Argentina, con un patrimonio que en 2020 rondaba los US$330 millones, según cálculos de la revista Forbes, Benedicto cultiva el bajo perfil. Pero en 2016 concentró los titulares de los diarios cuando le compró el 30% de las acciones en Casino Club e Inverclub, que eran de López, por las que acordó pagar US$61 millones y US$ 39 millones, respectivamente. Hasta aquel momento, López controlaba el 30% de las acciones de Casino Club, al igual que Benedicto y un tercer socio, Juan Castellano, mientras que el 10% restante estaba en manos de Héctor Cruz. Pero López vendió su participación en ese emporio y en Inverclub, con la que participaba en el barco Casino de Buenos Aires, el City Center de Rosario, el casino de Neuquén, tres bingos en la provincia de Buenos Aires y un casino en Miami.Así, en los papeles Benedicto controla hoy el 60% de Inverclub, con salas de juego en Mendoza, Neuquén, Santa Fe y en Estados Unidos. También es socio del grupo español Cirsa en los barcos de Puerto Madero y las salas de bingo del Hipódromo de Palermo. Y por medio de Casino Club, controla más de 20 salas en Misiones, La Pampa, Santa Cruz y Chubut. "El vínculo entre Cristóbal y Ricardo no se cortó jamás. De hecho, en la oficina de Benedicto hay una foto que se sacaron ellos dos juntos a sus hijos durante esa reunión que tuvieron a fin de año y en la que explicaron la situación a sus hijos", precisó la tercera fuente. "La premisa fue que los chicos supieran a qué atenerse si uno de los dos llegaba a morir de improviso".Junto al empresario patagónico, esa premisa no tiene matices. "Él siempre quiso dar vuelta la operación. Pero hoy no puede ejecutar la cláusula de revocación y queda mucho por resolver", completó otra fuente. "Pero si cierra el 'caso Oil', se verá qué pasa. En su fuero íntimo, lo que él [por López] quiere es redimirse".
Los Messi tendrán participación directa en el fútbol argentino a partir de 2026: Leones de Rosario Fútbol Club, la entidad fundada por la familia del crack, jugará el año próximo en la Primera C. Así quedó estipulado según el Boletín Oficial N° 6752, emitido el pasado 11 de septiembre, en el que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aprobó la afiliación directa del club rosarino, con lo que se le permite incorporarse sin atravesar las divisiones para los clubes indirectamente afiliados y salteando la instancia del Torneo Promocional Amateur, la división más baja del sistema.El club tiene como presidente a Matías Horacio Messi, hermano de Lionel, mientras que María Sol, su hermana, aparece como vocal suplente. En tanto, entre otras autoridades, es revisor de cuentas suplente Tomás Matías Messi, sobrino del capitán de la selección. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Leones de Rosario FC (@leonesderosariofc) El equipo será dirigido en la Primera C por el ex mediocampista de River Víctor "Chapa" Zapata, que viene de conducir Atlas y conoce la divisional. El conjunto utilizará una camiseta negra con vivos blancos y actuará como local en el estadio Único, de San Nicolás, en el norte de la provincia de Buenos Aires, a 70 kilómetros de la ciudad de Rosario. Una reseña de la dirigencia en la página oficial indica que la Asociación Civil Leones de Rosario Fútbol Club fue fundada el 2 de enero de 2015, en la localidad de Alvear. Desde ese mismo año se afilió a la Asociación Rosarina de Fútbol y comenzó a participar con su equipo masculino de mayores en el Torneo Unificado de Ascenso. Durante sus comienzos hizo de local en el predio de Sagrado Corazón, ubicado en Ovidio Lagos al 7000.El perfil del club amplía: "Más adelante inauguraría su complejo deportivo emplazado en Ecopueblo (Alvear), que contó en un primer momento con dos canchas de fútbol reglamentarias, una de césped sintético y otra de césped natural. Un tercer campo de juego con medidas reducidas para actividades varias. Un área edilicia que cuenta con vestuarios locales y visitantes, sector administrativo y utilería. Además, un resto-bar, todo bajo superficie semicubierta. También un área de estacionamiento y espacios verdes". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Leones de Rosario FC (@leonesderosariofc) En la primera campaña, en 2015, Leones de Rosario FC terminó tercero en la Zona C del Torneo Unificado de Ascenso. Al año siguiente volvieron las tres categorías masculinas y Leones pasó a integrar la Primera 'C', Copa Mariano Reyna y tuvo otra aceptable actuación. Siguió compitiendo en la 'C' hasta que, en 2019, tuvo su mejor año en el fútbol de Rosario. Tras las 28 fechas del campeonato, Leones sumó 63 puntos y se consagró campeón de la Copa Mariano Reyna, título que le permitió ascender a la Primera 'B'". Asimismo, la descripción agrega un párrafo dedicado a las mujeres: "El año 2022 fue muy positivo para su plantel femenino. Esa temporada, su Primera División se consagró campeona del Femenino B y logró el ascenso a la máxima categoría rosarina".
Con la mira puesta en 2030, River Plate se prepara para lanzar un ambicioso plan de internacionalización que busca transformar su marca y consolidarla como un referente global del fútbol. La estrategia es impulsada por Filosofía River, la agrupación que representa al oficialismo durante los últimos doce años y que ahora va por un nuevo mandato para los próximos cuatro años con la candidatura de Stéfano Di Carlo. La iniciativa, bautizada River 2030, apunta a posicionar al club millonario como la marca deportiva más influyente de Latinoamérica y abrir nuevas vías de ingresos genuinos, más allá de la venta de jugadores. La estrategia se inspira en experiencias de clubes europeos que rompieron sus límites nacionales y regionales, como Barcelona, Real Madrid o Liverpool, logrando una expansión exponencial de sus ingresos a través de acuerdos comerciales a nivel global y la conquista de nuevas audiencias. Y también tiene como espejo el exitoso plan de expansión que impulsó la AFA, bajo la dirección de Leandro Petersen, para internacionalizar la marca Selección Argentina. El número uno de Wall Street viene a la Argentina en plena tormenta con el dólar"Se trata de replicar un círculo virtuoso: a mayor alcance, más acuerdos de esponsoreo y de merchandising, que a su vez se traducen en nuevos ingresos para invertir en lo deportivo", explican en Filosofía River. La meta es que el crecimiento económico retroalimente el rendimiento deportivo, creando un ciclo virtuoso. Hoy los ingresos del club se originan en tres grandes verticales. El primero es el desarrollo de todo lo que sea ticketing e ingresos del match day, incluyendo ventas de entradas, cuotas sociales y abonos, con una estrategia centrada en el hincha (fan centric). El segundo es merchandising y esponsoreo, con acuerdos publicitarios locales e internacionales. Y el tercero son los derechos audiovisuales, que si bien están limitados por los contratos colectivos de AFA y Conmebol, representan un área de oportunidad para aumentar la penetración de la marca en el exterior.En este punto, el club avanza con conversaciones para potenciar su presencia digital. "Estamos en conversaciones con tenedores de derechos audiovisuales internacionales, como Disney o Fanatiz, para armar productos conjuntos. Es decir, poder ofrecer de manera directa dentro de nuestras membresías una suscripción para que los hinchas y fans puedan ver nuestros partidos, de manera legal y con mejor calidad,", señalaron desde el equipo que lidera Di Carlo. El objetivo es que los contenidos del club se integren a un ecosistema global, fortaleciendo el vínculo con los seguidores internacionales y generando una nueva fuente de ingresos.El crecimiento internacional enfrenta desafíos particulares. A diferencia de clubes brasileños que cuentan de entrada con ingresos mucho más altos, River debe fortalecer su marca en mercados donde ya existe afinidad, como Perú y Colombia, y explorar nuevos territorios con potencial de desarrollo. "Si tenemos más fanáticos en estos países, podemos ofrecer a nuestros sponsors una audiencia más amplia y convertir la simpatía en vínculos sostenidos", explican desde la conducción. La estrategia busca transformar la afinidad en negocios concretos: ventas de camisetas, contratos de merchandising y acuerdos con sponsors globales.Apuesta al talento deportivoUn pilar del proyecto es el aprovechamiento del talento deportivo. River planea desarrollar a partir de sus jugadores más icónicos, academias y programas formativos en Latinoamérica, Medio Oriente y Asia. La estrategia no apunta a replicar un modelo europeo, sino a construir una presencia sostenible basada en el desarrollo de jugadores y la expansión de la marca a través de la formación de talento. Según fuentes de Filosofía River, ya existen conversaciones concretas para abrir academias en estas regiones, generando una plataforma de largo plazo que combine negocio, marca y desarrollo deportivo.Para sostener la expansión, River proyecta abrir oficinas internacionales con enfoque territorial: Miami, con un perfil más comercial, y Madrid, centrada en relaciones internacionales y la expansión hacia Asia. Estas oficinas serán apoyadas por un área específica de expansión internacional, liderada por Rodolfo D'Onofrio y Matías Patanian. "La única forma de pisar fuerte es estando", señalan desde el club.El plan también contempla alianzas estratégicas con agencias locales en cada mercado, hubs internacionales para que los hinchas sigan la actividad global del club y una plataforma digital donde se pueda consultar la presencia de River en el mundo, incluyendo oficinas, academias y eventos internacionales. En Estados Unidos, la apuesta se centra en academias bajo un modelo universitario formativo, combinando negocio, marca y un producto recreativo para practicar fútbol bajo los estándares de River. En Latinoamérica, Medio Oriente y Asia, se apunta a exportar el know-how formativo a clubes y organizaciones deportivas y recibir jóvenes del exterior.El proyecto incluye además una hoja de ruta financiera con objetivos medibles. "Nuestro principal KPI es, en una primera instancia, que el área pueda ser autosustentable. Que toda la inversión en intangibles para crecer como marca a mediano y largo plazo â??activaciones, colaboraciones con otras marcas, nuevos tipos de entretenimiento y deportesâ?? sea primero autosustentable y luego pueda comenzar a crecer de manera sostenida, con miras al 2030", afirman desde el equipo de Di Carlo.
El lateral izquierdo tiene contrato hasta diciembre y se irá del club tras 9 años.La roja que recibió en el Maracaná ante Fluminense quebró la relación con los hinchas."Hay muchos equipos interesantes", dijo en relación a su próximo club en Colombia.
La empresaria belga enfrenta una nueva realidad después de sufrir una amnesia severa que también borró de su memoria acontecimientos como la pandemia de Covid-19
Ocurrió en la ciudad de Orán. La víctima, de 28 años, fue atacada por la espalda por un grupo de personas cuando se encontraba en la calle y esperaba a un amigo. Se cree que los agresores habrían provocado disturbios previos dentro del local. Leer más
"Preguntame lo que quieras", dice Hugo Masci antes de empezar a contar su historia, un camino que se bifurca en varios momentos de la narración, de la charla. Pasea por sus 88 años, desde la infancia hasta ahora, y recuerda detalle por detalle: lo que hizo y lo que dejó de hacer para convertirse en el hombre que es hoy y, sobre todo, para fundar el Club de Amigos, ubicado sobre la avenida Figueroa Alcorta 3885, un espacio que se transformó en un emblema porteño y del cual es, actualmente, presidente honorario.No hubo golpes de suerte. Hubo un desarrollo que relata como una novela de aprendizaje, desde su niñez hasta su adultez, cargada de estudio, trabajo y preparación."En esencia, soy un producto de un barrio de Buenos Aires", asegura. Se refiere a Villa Crespo, en donde nació, se crio y estudió. Mientras camina por el predio del club, se escucha "Hola, Hugo", "¿Cómo le va, Hugo?" a cada rato. Hace 40 años que está al frente del lugar, desde que lo creó en 1985, y se nota en los tratos con la gente, en la comodidad. La familia, el deporte y el barrio fueron sus grandes pilares, a los que acompañó, desde muy joven, con el trabajo en estudios contables y, más tarde, en la compañía Gillette, en donde se desempeñó durante casi 30 años y a la que destaca como "formadora". Adquirió valores en cada uno de estos, y los llevó siempre con él, al punto de querer aplicar lo que aprendió en su propio club, un lugar que siempre planteó como familiar, y, sobre todo, un lugar destinado exclusivamente para chicos. Pero de esas tres, el deporte fue siempre una de las patas más importantes de su vida, como una "formación paralela" a la que le daba la escuela y la universidad. "Tuve una formación paralela a eso, que se repite un poco en lo que el club pretende, que estaba dada por un conjunto de clubes", cuenta. Asistía a tres: el Club Social y Deportivo Villa Crespo â??del cual recuerda cuando su equipo de básquet le ganó, en el Luna Park, al Real Madridâ??, a Atlanta, que representaba, a su vez, su pasión futbolera â??"fanático del gol" le diceâ??, y a la Asociación Cristiana de Jóvenes.Recuerda: "En la asociación me formé un poco más en valores. Y en mi casa, que era una casa humilde: me mandaban a comprar cincuenta gramos de jamón, una feta para cada uno, éramos cuatro, justo cincuenta gramos cortado fino, y ahí nos hacíamos el sanguchito cada uno". â??¿Y cuándo empezó a trabajar activamente en el deporte?â??Desde 1978 hasta 1983 fui presidente de mi club de fútbol, Atlanta. En el 83, Dios nos bendijo, y fuimos campeones, ascendimos a primera. Justo terminaba mi segundo mandato. El 19 de noviembre de 1983. Dimos la vuelta olímpica en la cancha de Newell's Old Boys de Rosario. Qué lindo. Inolvidable.â??¿Estaba ahí cuando dieron la vuelta?â??Sí, ¡la puta! ¡Qué lindo momento! Después vino el Club de Amigos, otro voluntariado. Entonces, fue la fundación Gillette, Atlanta [el presidente es honorario] y el Club de Amigos, de 1985 hasta ahora. Y de 2005 a 2016, la fundación Forge.â??¿Usted la fundó?â??Sí. La fundamos, la creamos, definimos su propósito. Empezamos de recontra cero. Igual que el Club de Amigos, de cero, de la nada.Esta fundación se encarga de acompañar a jóvenes "en la construcción de su proyecto de vida", con foco en quienes se encuentran en situación de pobreza. A través de esta, desarrollan habilidades socioemocionales, digitales y laborales para acceder al mundo profesional. Hoy tienen presencia en toda Latinoamérica.El Club de AmigosEn un viaje por Alemania, donde lo solía mandar la empresa Gillette, conoció un club. Lo llevó un amigo que vivía ahí. Vio, con lo poco que podía entender, que la actividad estaba centrada en los jóvenes, y le pareció interesante, algo que no sucedía en la Argentina. Lo quiso replicar. Pero mientras ejercía la presidencia de Atlanta, se dio cuenta de que no lo iba a poder hacer en un lugar con sus bases ya asentadas: ese club se centraba en el fútbol, y no iba a correrse de lo establecido para un establecimiento de ese tipo, un club de barrio, futbolero. Un día, en 1984, después de terminar su mandato ahí, se reunió con dos amigos que habían sido directores técnicos de Atlanta, uno de ellos, Luis Artime. Hablaron de fútbol, de las instituciones, de ese otro club que conoció en Alemania, de las ganas y lo difícil de crear algo similar acá. "¿Por qué no armás un club nuevo, un club diferente?", le dijo Artime. Se quejaban de las formas tradicionales, les veían, ya entonces, "signos de decadencia". Empezaron a idear, así, el Club de Amigos. â??¿En qué se diferencia el club?â??Nosotros quisimos revivir las asociaciones civiles sin fines de lucro, no hacer un negocio. Dijimos: "Tiene que ser un club diferente y tiene que tener una estrategia diferente y un proyecto innovador". Hay una dupla que es de oro, que es calidad e innovación. Y también el foco: no hacer tanta cosa, sino hacer menos y hacerlas de calidad. El 70% de los socios activos son menores de 17 años. Es un club orientado a chicos y jóvenes. Es un club especializado, es diferente.â??¿Esto era parte de la innovación que planteaba?â??No, era retrógrado, era volver a las bases. Nunca pensamos en hacer guita. Pensamos en hacer un club sustentable. Bueno, ese era el desafío que nos planteamos. Asociación sin fines de lucro no significa todo gratis, es reinvertir siempre en el propio proyecto para que siga siendo de calidad, que crezca. No hay ningún accionista que se lleve dividendos, por eso la comisión directiva es voluntaria, no cobra. En ese sentido, logramos hacer un club diferente a los clubes tradicionales.El nombre surgió de casualidad: mientras esquematizaban y discutían, lo llamaban así, "Proyecto club de amigos", como quien le pone a una primera versión "Proyecto alfa". Pensaron en otras posibilidades: José de San Martín, El Ombú, ideas más convencionales. Todavía no habían elegido el definitivo cuando tuvieron que inscribirse en la personería jurídica. Alguien dijo: "Pongámosle Club de Amigos". Le gustó: "Es uno de los valores que estimula, la amistad, ¿no? Hace a nuestra identidad", aclara.Después vino un crecimiento paulatino y constante. Al principio no tenían un lugar propio: las oficinas estaban en Palermo, y para las actividades alquilaban algunos espacios en el predio en donde se ubican hoy, que pertenece al gobierno porteño y que, entre 1985 y 1992, lo tenía en concesión la Fundación Infantil Verónica. En el 92 se abrió otro llamado a concesión. El club compitió y quedó como "finalista" contra dos grandes oponentes: River Plate, que pretendía desarrollar ahí el trabajo de las inferiores, y la escuela de fútbol que quería abrir Carlos Bilardo, quien venía de ser campeón del mundo hacía solo dos años. Para su sorpresa, ganó el Club de Amigos. Se quedaron con el predio de ocho hectáreas, que se llama Jorge Newbery, pero tuvieron que trabajar mucho para reacondicionarlo, para poner en marcha su modelo: lo recibieron sin flores, sin canteros ni arbustos, con el pasto deteriorado, pocos árboles. Hoy la diferencia es notable: si hay algo que abunda, además de las canchas, los jóvenes y los gritos infantiles pidiendo pases o festejando goles, es el verde, la vegetación. El mayor problema fueron las instalaciones, "la parte de los arreglos que no se ve". El agua, la calefacción, los vestuarios. Solo había un gimnasio, ellos construyeron uno nuevo. Hicieron canchas de tenis adicionales, de pádel, arreglaron el pasto sintético de las canchas de fútbol y de hockey, que estaba roto, construyeron cuatro piletas de verano. Todo funcionaba como cualquier emprendimiento, y aunque de esos tres compañeros originales pasaron a ser 43 los socios fundadoresâ??amigos que Masci fue sumando, y de los que hoy siguen activos seisâ??, necesitaban conseguir fondos para dar el impulso inicial. Consiguieron, además del predio, dos sponsors clave: Coca-Cola y Adidas, que garantizaron esas primeras obras. En el 92, cuando se asentaron definitivamente, llegaron a convocar cerca de 2000 socios. Para el 94, empezó el crecimiento: pasaron a 3500. Un número importante para un lugar que recién abría sus puertas, pero alejado de los 10.000 con los que cuentan hoy, su época de mayor apogeo. Desde siempre, el fuerte del club fue el boca en boca, que para ellos representó "la herramienta más importante de captación". En sus 40 años de existencia, cumplidos el 21 de septiembre pasado, asistieron 150.000 chicos. Pero también hubo trabajo intenso para conseguir estos números, este éxito: se acercaban a los colegios de la zona para presentar la propuesta del club, para explicar el modelo. Algunos colegios los dejaban hablar con los chicos y sus padres en la puerta, otros los dejaban entrar, organizar reuniones. "Fue muy a pulmón".Los baches más grandes en el camino los encontraron, como muchos, en 2001 y en 2020. En ambos casos buscaron "soluciones" similares: sostuvieron el "de acá no se va nadie". En 2001, donde predominó la crisis económica, decidieron que toda la plata que ingresara se repartiera entre todos. Iba a haber disminución de ingresos, sí, pero todos iban a cobrar lo suyo. No sufrieron una gran caída de socios, porque, como hicieron durante la pandemia de Covid 19, otorgaron beneficios a las familias, como por ejemplo, que fueran pagando como y cuando pudieran. El modelo del clubâ??¿De qué trata el modelo?â??Pensamos en la formación de chicos y jóvenes a través del deporte, el movimiento, que no es solamente pegarle a la pelotita. Por ejemplo, en el deporte de competencia llega no más del 3% de los chicos del país a ser competitivos, a jugar federados. El resto no llega. Cuando van a probarse, el entrenador le dice que si no sirve para ganar, se vuelva a casa. Acá, en cambio, vienen todos, el que le pega bien, el que no le pega bien. Nunca va a ser campeón, nunca va a ir a jugar a River. Pero va a hacer deporte toda la vida. Y eso agrega valor a la salud. â??¿Cómo es el programa?â??El programa va de uno a 17 años. Hasta ahora, la formación de chicos tenía dos patas claves: el hogar y la escuela. Ahora es el hogar, la escuela y la formación a través del deporte y el movimiento. Que no incluye solamente pegarle a la pelota, incluye el deporte como gancho para que el chico sea sano, para que esté al aire libre, para que salga de la tecnología, para que no sea obeso, para que se divierta jugando, cosa que no podría hacer en el deporte federado. El club tiene tres columnas fundamentales que conforman ese modelo: movimiento y deporte, formación humanística, y competencias formativas, a través de las cuales estimulan la competencia deportiva como experiencia de vida, con el foco de enseñar que ganar solo vale la pena si es jugando limpio. Es un club que se ve a sí mismo, al igual que Masci ve a su barrio de la infancia, como formador. Cuando se le pregunta a Masci si hay una anécdota o algún recuerdo particular que lo haya marcado, que lo emocione o signifique algo para él, se queda pensando. "Hay miles, miles de anécdotas", remarca mientras intenta encontrar una que profundice en los proyectos que fue concretando. Busca una que vincule todos los aspectos de su vida. Y la encuentra.Primero se divierte con otra historia: el día que, hace muchos años, el club entero se movilizó como nunca antes. Aunque todos estaban acostumbrados a la presencia de figuras del espectáculo, asiduos incluso hoy, nada se compara a la aparición imprevista de Diego Armando Maradona. Como cualquier padre, había ido para ver jugar al hockey a una de sus hijas. Recuerda esto y se ríe: la avalancha de gente, socios y empleados, que corrió a saludar al ídolo, pero también su amabilidad.Después vuelve a ese otro momento, uno que para él sintetiza su vida y la del establecimiento. Habla del trabajo de vinculación que el club lleva adelante con los chicos que se forman en la fundación Forge y que consiguen su primer trabajo ahí. Está orgulloso de los resultados de esta política: desde hace 15 años, varios de los jóvenes que empezaron su vida laboral en el lugar alcanzaron posiciones de supervisión. "Son puro club. Tienen, como yo digo, la camiseta pintada, no hace falta que se pongan una camiseta, la tienen pintada. Son maravillosos, y además no dejan de valorar el cambio de vida que tuvieron por venir a trabajar al club. 'Le compré algo a la vieja', 'Nos mudamos', 'Puedo ir de vacaciones', 'Me compré un autito' â??destacaâ??. Esas entrevistas con esos chicos generan un estado emocional en todos. Decirles que ya tienen laburoâ?¦ les estamos cambiando la vida. Y terminamos abrazados y llorando todos".
Sustituirá a María Bernabé tras su salida del club
La fama de Taylor Swift trasciende fronteras, pero también no distingue edades, es así como un hombre de 95 años de Nebraska se volvió viral por su admiración a la cantante. Frank Uryasz Jr. se declaró swiftie y asegura que una de sus canciones favoritas refleja su propia historia de amor con su pareja, con quien estuvo casado 70 años. Ahora, busca que la artista estadounidense y su prometido, Travis Kelce, los puedan visitar en el asilo para jugar una partida de bingo y hasta darles consejos de un matrimonio duradero. Cómo un hombre de 95 años de Nebraska se volvió "swiftie"Frank Uryasz Jr., lidera el club de fans de Taylor Swift en la residencia de ancianos de Remington Heights en Omaha, Nebraska, y asegura que, si algún día la cantante los visita, lo primero que haría sería darle un abrazo y jugar al bingo, informó The Washington Post.Frank señaló que su canción favorita de Taylor Swift es "Timeless" (Taylor's Version), que habla sobre una historia de amor que trasciende el tiempo. Esta melodía le recuerda a su propio vínculo de siete décadas con su esposa, Ann "Peach" Uryasz, quien murió en junio de 2019.Su terapeuta ocupacional, Sarah Zajic, de 32 años, le presentó la música de Swift durante una sesión de terapia. Al principio, la conocía por las retransmisiones de los partidos de los Kansas City Chiefs. Después de escuchar "Timeless", Frank Uryasz Jr. se identificó como swiftie, destacó The Washington Post.La canción lo conmovió, y desde entonces decidió compartir la música con sus compañeros. A partir de ese momento, la comunidad creció e incorporó la imagen de Swift en sus actividades cotidianas.El club de fans que logró formar en el asilo ya cuenta con cien personasLo que empezó como un pequeño grupo de 20 personas superó todas las expectativas y alcanzó los 100 integrantes en pocas semanas. Durante las rutinas de ejercicio, los residentes bailan al ritmo de "Shake It Off" y conversan sobre las letras de las canciones mientras comparten anécdotas personales.Frank cuenta con la aprobación de la directora del asilo, Becky Schindler, quien apoyó la iniciativa de construir un colectivo turístico de cartón con la imagen de Taylor Swift, destacó Telemundo. Una residencia con decoración inspirada en Taylor SwiftEl grupo adornó el lugar con objetos temáticos y recortes de revistas relacionados con la cantante, que reflejan la admiración hacia la artista. Según publicó The Washington Post, los residentes de Remington Heights decoran sus habitaciones con imágenes de la cantante, llevan pines con la frase "Amo a Taylor" y escuchan su música durante las sesiones de fisioterapia y los encuentros sociales.Frank Uryasz Jr. también personalizó su andador y encabeza las reuniones semanales, en las que abundan los juegos, los bailes y las charlas sobre su ídolo.El club de fans se reúne durante el bingo los martes por la noche y los miércoles y viernes por la tarde. Este grupo logró unir a los residentes, que antes solían retirarse a sus habitaciones después de cenar y ahora permanecen charlando en el comedor o caminando en el gimnasio al ritmo de las canciones de Swift.Después de que los medios locales difundieran la historia del club, Frank Uryasz Jr. intenta cumplir su deseo de jugar al bingo con Taylor Swift.Una carta para la reconocida cantantePor iniciativa de su terapeuta, el hombre escribió una carta dirigida a Taylor Swift y a Travis Kelce, jugador de los Kansas City Chiefs, invitándolos a pasar por Omaha para una partida de bingo.En la carta, Frank Uryasz Jr. relata su historia de amor de más de siete décadas y ofrece consejos para mantener un matrimonio duradero. El documento, firmado por toda la comunidad, busca captar la atención de la cantante y lograr una visita que sería histórica para los residentes, consignó The Washington Post.
El fiscal que acusó a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad hablará "en exclusiva para socios" del Rotary Club este miércoles. Participarán algunos periodistas, entre ellos de PERFIL. La exposición llega a pocos días de los comicios legislativos, en medio del debate por la corrupción y la independencia judicial. Leer más
La directiva del club afirmó que los cambios recientes corresponden a acuerdos voluntarios y no a despidos masivos, en medio de una investigación oficial por supuestas irregularidades laborales
Según el jefe de Cartera, se recibieron denuncias anónimas que alertaban sobre posibles violaciones a los derechos de los trabajadores, por lo que ordenó la inspección al lugar
Con una participación de casi 12 mil socios, la lista oficialista "Adelante Talleres" se impuso con un porcentaje superior al 75% y consolida una nueva etapa institucional en el club de barrio Jardín. Leer más
Hace unos días, se confirmó que el encuentro correspondiente a la jornada 17 entre el FC Barcelona y el Villarreal CF se disputará en el Hard Rock Stadium de Miami
Nos acostumbramos a todo. Por un lado, eso es bueno. Refleja nuestra capacidad de adaptación, indispensable para sobrevivir en un mundo cambiante. Por el otro, esa cintura para ir asimilando lo que venga puede estar acompañada de una cuota de resignación. Damos por inevitable lo que hubiera convenido evitar y tiramos la toalla. Cuando nos damos cuenta y queremos reaccionar, ya es tarde. Estamos dentro de la olla, como la rana del cuento, con el agua a punto de alcanzar la temperatura del hervor. ¿Hasta qué punto la política -global y local- ha normalizado cosas que un par de décadas atrás hubieran resultado inadmisibles en las democracias occidentales?El lunes, tras la liberación de los últimos rehenes vivos retenidos en Gaza, el Parlamento israelí ovacionó a Donald Trump. Después de ser ensalzado como el máximo artífice de la paz en el mundo y alrededores, el presidente de los Estados Unidos tomó el micrófono. Entonado por tanto elogio, sobre el final del discurso pidió por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, que enfrenta serios cargos por corrupción. "¿Por qué no le da un indulto? -apuró al presidente de Israel, allí presente-. ¿A quién le importan esos cargos?".Respuesta: le importan al primer ministro, que intentó avanzar con una reforma judicial para zafar. Y le importan a buena parte de la sociedad israelí, que reaccionó a esa maniobra con protestas masivas que se interrumpieron con el estallido de la guerra en Gaza, tras el brutal ataque de Hamas de octubre de 2023.Tiempo atrás, esta violación explícita del principio de no injerencia, que dice que ningún Estado tiene derecho a intervenir en los asuntos internos de otro, hubiera provocado un ruido mucho mayor del que produjo esta semana. Hoy todo pasa tan rápido que estas violaciones a los fundamentos del derecho internacional se van acumulando de manera aluvional hasta conformar un sustrato barroso en el que los nuevos líderes extremos imponen, ya sin máscaras, la ley del más fuerte. Puede que sean caprichos o gustos que se dan estos presidentes narcisistas del siglo XXI, pero, aunque lo parezcan, no resultan gratuitos. Porque la suma de todos ellos va minando el respeto a los valores -siempre aspiracionales- sobre los que se edificaron las democracias republicanas desde que la implementación de las ideas de la Ilustración logró, a través de costosos cambios políticos y sociales, acotar el poder de los que mandan para depositarlo en la ciudadanía.Estos líderes se tienen por seres infalibles que no se equivocan. Así, renuncian a su capacidad de aprendizajeHoy el avance de la tecnología desdibuja el perfil del mundo conocido y genera desasosiego, mientras que una desigualdad a la vista de todos alimenta el resentimiento. Hay un miedo de fondo, el de haber perdido el control sobre la propia vida. Un modo vicario e ilusorio de recuperarlo es abrazándose a estos líderes mesiánicos. Las posiciones políticas extremas, que en las democracias occidentales solían ser reducto de minorías exaltadas, hoy convocan multitudes y erigen presidentes que, como cruzados, señalan en las antípodas a un enemigo al que hay que exterminar en nombre de la "batalla cultural". Pero lo que van exterminando en forma gradual son los presupuestos de la democracia, como la deliberación y la búsqueda de consensos, la división de poderes o la igualdad. Mediante gestos autoritarios desplazan ese orden imperfecto, pero orden al fin, para instalar en su lugar un caos donde su voluntad de poder pueda desplegarse sin obstáculos. En un artículo publicado el jueves en este diario, Javier Cercas se ocupa del avance del autoritarismo en Occidente y dice que el peligro mayor no es Trump, sino los ideólogos que están detrás suyo, sin ninguna estima por la democracia. Allí el novelista español sugiere, como se ha dicho muchas veces en esta columna, que ya no debemos elegir entre derecha e izquierda, sino entre democracia y autocracia.Vuelvo a la cuestión del principio: ¿nos estamos adaptando o, más bien, resignando a estas derivas? La pregunta vale especialmente en relación a nuestro disruptivo presidente, que juega en el equipo de estos líderes extremos, pero que aún despierta expectativas de cambio en relación a su modo de hacer política. Muchos quieren que sea un líder extremo, pero no tanto, al menos no al punto de que esa intransigencia mesiánica lo deje solo y debilitado, presa fácil del otro extremo, el que ya conocemos de sobra. Pero, ¿cambiará Javier Milei después de las elecciones de la semana que viene, como muchos esperan? ¿Quiere? ¿Puede? Estos líderes se tienen por seres infalibles que no se equivocan. Sus yerros o fracasos son siempre consecuencia de malvadas conspiraciones enemigas. Quien no reconoce que no lo sabe todo y rechaza la idea de que puede equivocarse renuncia a su capacidad de aprendizaje. Pero tal vez Milei, que en su entorno provoca un temor que lo priva de las críticas constructivas, escuche la "sugerencia" de Trump. El magnate, que infunde un temor mayor y a quien el Presidente admira, supeditó la ayuda económica que le está dando a que el libertario alcance acuerdos que garanticen la gobernabilidad. ¿Buscará Milei, por necesidad, dotar de un cierto orden a su gestión? ¿Podrá dominar sus impulsos para alcanzar ese cambio que le reclama, paradójicamente, su desatado benefactor? ¿O quedará alistado en forma definitiva, junto a él y tantos otros megalómanos, en el club de los hacedores del caos?
Se enfrentan en Avellaneda por la fecha 13.Con arbitraje de Sebastián Zunino y con Diego Ceballos en el VAR.Por TNT Sports Premium.
El campeonato de Primera División ingresa en su último cuarto y las apretadas zonas empiezan a definir aquellos equipos que pelearán por el título del Torneo Clausura 2025. Así será la definición. Leer más
Lionel Messi anunció una sorpresa a través de sus redes sociales oficiales. El capitán de la Argentina presentó la "Messi Cup", un torneo juvenil Sub 16 que se desarrollará en Miami y en el que participarán River, Newell's y grandes equipos del fútbol europeo.En su cuenta de Instagram, y con el que será el logo del torneo, Messi escribió: "Por fin puedo contarles que en diciembre se viene un torneo muy especial de jóvenes promesas en Miami, con varios de los mejores clubes del mundo. Y además va a haber muchas más actividades esos días. ¡Espero que les guste!", escribió.La productora fundada por Leo Messi, anunció el lanzamiento de la primera edición de la Messi Cup como "un innovador torneo internacional de fútbol juvenil que reunirá a algunos de los clubes más prestigiosos del mundo y a sus mejores jugadores Sub-16. La primera edición se celebrará en Miami del 9 al 14 de diciembre de 2025, combinando competición de élite sobre el terreno de juego con eventos culturales y de la industria deportiva fuera de él". View this post on Instagram A post shared by Leo Messi (@leomessi)La competencia fue creada para establecer un nuevo estándar global en el fútbol juvenil. "Más que un torneo, es una serie de eventos en vivo y una plataforma con esencia digital que fusiona deporte, cultura e innovación. Su misión es generar valor a largo plazo para los deportistas en el desarrollo de sus carreras, para las comunidades que se unen en torno a la pasión por el deporte, y para las marcas que buscan vínculos auténticos y duraderos en la nueva era del fútbol". El torneo contará con la participación de ocho clubes. Entre ellos están Inter Miami, Barcelona, Manchester City, Inter de Milán, Atlético de Madrid, Chelsea y los argentinos River y Newell's . Durante seis días, estos equipos disputarán un total de 18 partidos en algunos de los escenarios más emblemáticos de Miami, incluyendo el Chase Stadium de Inter Miami. El formato de competición dividirá a los equipos en dos grupos de cuatro, que se enfrentarán en una etapa de todos contra todos durante los tres primeros días. Posteriormente, se disputará un playoff que definirá las posiciones finales. El último día se jugarán el partido por el tercer puesto y la final, ambos en el Chase Stadium de Inter Miami, donde se coronará al primer campeón de la historia de la Messi Cup.Tim Pastore, CEO de 525 Rosario que es la productora fundada por Leo Messi, se refirió al torneo y expresó: "Es el punto de encuentro entre el fútbol de hoy y los jugadores del mañana. Es una oportunidad para celebrar el talento, la cultura y la comunidad, creando legados y vínculos que perdurarán más allá del campo de juego", señaló. Desde la productora también dejaron en claro que la Messi Cup nace con un propósito claro y una visión audaz para el futuro del fútbol. Es mucho más que una competencia: es un catalizador, un espacio donde el talento se convierte en legado, la cultura impulsa la innovación y una comunidad global se une alrededor de la próxima era del fútbol. No es solo un torneo para observar, sino un movimiento al que pertenecer. Dentro y fuera del campo, la Messi Cup buscará inspirar a los jugadores, encender la pasión y moldear el futuro del fútbol.
La cadena de tiendas mayoristas Sam's Club anunció una modificación en su horario de atención los domingos, con el objetivo de ofrecer mayor comodidad a sus miembros y optimizar la experiencia de compra durante la temporada previa a las fiestas. El cambio, que entró en vigor este 12 de octubre, forma parte de sus ajustes operativos.Nuevos horarios de Sam's Club: qué cambia los días domingosEl club mayorista perteneciente a Walmart informó el viernes que, a partir del fin de semana pasado, sus tiendas operan de 8 a 20 hs (hora local) todos los días. El ajuste más destacado se aplica los domingos, cuando anteriormente el horario era de 10 hs a 18 hs. "Tomamos esta decisión en respuesta al abrumador feedback de nuestros miembros, y justo a tiempo para la ajetreada temporada navideña, cuando la comodidad es lo más importante", dijo un portavoz en un comunicado a Business Insider.Al igual que Costco, Sam's Club reserva la primera hora para los miembros Plus, mientras que el acceso general comienza a las 9 hs. Su membresía estándar cuesta 50 dólares, frente a los US$65 de Costco, y la Plus US$110, en comparación con los US$130 de la otra tienda mayorista.Por su parte, la cafetería estará disponible de 10 hs a 20 hs y ofrecerá alimentos y bebidas durante todo el día, mientras que la gasolinera operará de 6 hs a 22 hs. Los compradores con servicio de recogida podrán retirar sus pedidos desde las 7 hs a 20 hs.Cómo es el horario de Sam's Club en los días festivosLas únicas excepciones al nuevo horario serán la víspera de Navidad, cuando las tiendas cerrarán a las 18 hs y los días de Acción de Gracias, Navidad, Año Nuevo y Pascua, en los que permanecerán cerradas por los feriados.Nuevos cambios y expansión en Sam's ClubDurante la Conferencia Anual Global de Bienes de Consumo de Barclays en Boston en septiembre, Chris Nicholas, el CEO de la cadena, explicó por qué el canal de clubes superará al comercio minorista en general. "Creo que el valor está resonando muy bien. No importa la generación, el nivel de ingresos ni la ubicación en el país norteamericano, a la gente realmente le gusta obtener buen valor y productos de calidad", afirmó Nicholas, según indicó Talk Business.Además, subrayó que ofrecer una experiencia sin interrupciones es fundamental para el crecimiento. Actualmente, el 40% de los miembros que compran en los clubes utilizan la opción Scan & Go, y se benefician de la tecnología de salida automática, que escanea el carrito mediante visión por computadora y elimina la necesidad de revisiones manuales al salir.En cuanto a la expansión física, Sam's Club inauguró un club en Tempe, Arizona, y sumó un total de 601 tiendas mayoristas y tiene 30 establecimientos adicionales planificados para los próximos años. Esta apertura siguió a la de una ubicación en Grapevine, Texas, que comenzó a operar esta primavera, la primera construcción desde 2017.Por otro lado, las ventas de comercio electrónico aumentaron un 26% en el último trimestre. De ese crecimiento, dos tercios se generaron a través del e-commerce, y la mitad correspondieron a entregas a domicilio. Nicholas destacó que la entrega exprés, que se realiza en tres horas o menos, creció un 185% y aún presenta oportunidades de expansión.
La Academia cambiará de indumentaria en todas sus categorías de fútbol masculino, femenino e inferiores el próximo año.
El padre RafaÅ? GÅ?ówczyÅ?ski utiliza la polémica plataforma para financiar un café cristiano en una antigua agencia de escorts del centro de Varsovia
Presentación del libro "Madres de"
Ezequiel Garay, exdefensor de la selección argentina, cuenta con un hito deportivo que muy pocos lo tienen: compartió plantel con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, dos de los mejores jugadores contemporáneos que hicieron historia en el fútbol, tanto en sus clubes como en la selección argentina y de Portugal, respectivamente.Con un perfil bajo, sin tanta exposición en los medios de comunicación, Garay, quien se retiró a mediados del 2021, usó su cuenta de Instagram para repostear una publicación de la cuenta llamada @433 que recordó a los futbolistas que compartieron equipo o selección con Messi y Ronaldo."Qué locura. Y qué orgullo para mí haber podido disfrutar de los dos. Hace cinco años me retiré y uno no deja de caer de todas las cosas que viví y que pasé", exclamó el marcador central que disputó la final de la Copa del Mundo 2014.Garay estuvo dos años en el Real Madrid (2009-2011) donde coincidió con Cristiano Ronaldo; por su parte, con Messi, compartieron convocatorias en la selección argentina.Una vez que se retiró profesionalmente en 2021, cuando por entonces vestía la camiseta del Valencia, Garay atravesó otro momento doloroso al divorciarse de Tamara Gorro, su expareja, después de 12 años de relación y dos hijos en común llamados Shaila y Antonio.Volantazo: abandonó el fútbol y abrió un club de padélRadicado en España, el exfutbolista decidió invertir en un proyecto ambicioso: construir un club de pádel en Madrid. El mismo se inauguró el 3 de febrero de este año y cuenta con 8000 metros cuadrados. Al tener un espacio considerable, se construyeron 17 canchas profesionales indoor, una terraza gigante con restaurante, una sala de conferencia de prensa con lugar para 100 personas sentadas, vestuarios, gimnasio y hasta un hotel de 11 habitaciones para aquellos turistas que arriban al lugar y no tienen un hospedaje.Llamado PadelG24, el protagonista de esta historia utilizó el número "24â?³ que lo acompañó en sus primeros pasos en Newell's, Racing de Santander, Zenit y Valencia. De esta forma, creó una cierta identidad y sello distintivo para un club que revolucionó Madrid y contó en la inauguración con muchísimos invitados, entre ellos, Tamara Gorro, su expareja, quien estuvo presente para acompañarlo en esta nueva etapa de su vida.Así fue parte de la construcción del club de pádel en Madrid "Hoy comienza un sueño hecho realidad. Después de cuatro años de trabajo, dedicación y pasión, PadelG24 abre sus puertas. Un club diseñado para elevar la experiencia del pádel, con instalaciones de alto nivel y un ambiente pensado para los verdaderos amantes de este deporte", relató Garay en su cuenta de Instagram con la felicidad de cumplir uno de sus sueños.Por su parte, Tamara, la madre de sus dos hijos, también le dedicó un mensaje en sus redes sociales, dando a entender que la relación con el exfutbolista culminó en buenos términos. "Llegó el día. Después de poner punto y final a una carrera impoluta a nivel internacional en el mundo del fútbol, empezó la búsqueda de un nuevo camino profesional, el pádel comenzó como afición y se acabó convirtiendo en su mayor ilusión", lanzó la modelo española, que, en la misma línea, cerró: "Siempre estaré a tu lado presente o en la sombra, pero celebrando tus éxitos y por supuesto superando obstáculos. Querido amigo, confidente e imprescindibleâ?¦ a por todas, te adoro".
Frank Uryasz Jr. encabeza el club que reúne un grupo de 100 residentes en Remington Heights, Nebraska, donde comparten música, bailes y actividades inspiradas en la cantante mientras esperan una visita especial
El grupo, fundado en EEUU, se expandió por todo el mundo y es objeto de diversos estudios. Se espera que más miembros lleguen.