club

Fuente: Infobae
16/09/2025 02:39

Wombat causa sensación al cavar su madriguera entre una taberna y un club de bolos en el sur de Australia

Aunque la comunidad muestra aprecio y actitud positiva hacia la fauna endémica, el aumento de avistamientos en áreas habitadas impulsa iniciativas para protegerla

Fuente: La Nación
16/09/2025 01:18

Union Saint-Gilloise, el club belga que resurgió de las cenizas, fue campeón después de 90 años y debuta en la Champions League con capitán argentino

El fútbol no deja de regalar historias fantásticas que parecen extraídas de los mejores cuentos. Pero que son completamente reales. Uno de esos protagonistas emerge desde el corazón de Bruselas, en donde late con pasión el Royale Union Saint-Gilloise, un club que alguna vez fue potencia, que después se hundió durante casi medio siglo en el ascenso, y que hoy sorprende a propios y extraños: como campeón vigente de la Liga de Bélgica debutará este martes en la Champions League.Fundado en 1897, la Unión escribió páginas doradas en el primer tercio del siglo XX. Once ligas, once subcampeonatos y un récord que aún figura en los libros: 60 partidos sin perder entre 1933 y 1935, hito que le dio uno de sus apodos, "Union 60". Pero la Segunda Guerra Mundial quebró su destino. Mientras otros clubes se profesionalizaban, la Unión quedó en pausa. O, mejor dicho, en retroceso. El Anderlecht tomó la posta de Bruselas y el club amarillo y azul empezó a desdibujarse.El golpe más duro llegó en 1973, cuando descendió y jamás volvió durante 48 años. Llegó a tocar la Cuarta División y parecía condenado a ser apenas un recuerdo de tiempos mejores. Hasta que en 2018 apareció Tony Bloom, jugador de póker profesional, millonario, y presidente del Brighton & Hove Albion de la Premier League.Bloom apostó por un modelo de gestión que priorizó el análisis de datos sobre el gasto desmedido. No hizo locuras en el mercado, sino que armó un equipo con jugadores infravalorados y con hambre de gloria. Delegó la conducción a Alex Muzio, inversor que luego se convirtió en accionista mayoritario, acompañado por Philippe Bormans como CEO y Chris O'Loughlin como director deportivo. La fórmula funcionó: ascenso a segunda división, regreso a la élite en 2021 y, tres años después, protagonista absoluto de la liga belga, en donde en la temporada 24/25 se coronó campeón después deâ?¦ ¡90 años! Un hito que se celebró con ganas en el histórico Stade Joseph Marien, un estadio inaugurado en 1926 con bancos de madera y la arboleda del parque Duden como telón de fondo. View this post on Instagram A post shared by Royale Union Saint-Gilloise (@rusg.brussels)Todo con esfuerzo y números bien administrados. Su presupuesto anual (87 millones de euros) está muy por debajo de gigantes como, por ejemplo, el Brujas (155 millones). Pero la Unión se las ingenió para armar un plantel equilibrado, con la experiencia del arquero Anthony Moris (35), la jerarquía de Christian Burgess (33) y -¿cuándo no?- un argentino: Kevin Mac Allister (27), hermano de Alexis y pieza clave en la zaga, además de ser el capitán.Para su renovación, en las redes del equipo armaron un divertido video donde mezclan la historia que se cuenta en la película "Mi pobre angelito" con la suya, jugando con el hecho de que tanto el protagonista del famoso film como el defensor se llaman igual. View this post on Instagram A post shared by Royale Union Saint-Gilloise (@rusg.brussels)Hace unas semanas, tras la consagración, Kevin declaró: "Me genera mucho orgullo todo el aliento que recibo, tanto yo como mis compañeros. Lo más importante es cómo luchamos por dar lo mejor para este club en cada partido. Estoy muy feliz con este plantel y para mi ser el capitán es un reconocimiento que me emociona".Los números hablan solos: pasaron de 43 goles recibidos a solo 27, mientras que en ataque elevaron su promedio a 1,74 por encuentro, con aportes del belga Charles Vanhoutte, el marroquí Sofiane Boufal y delanteros jóvenes como el croata Franjo Ivanovic o el canadiense Promise David.Una hinchada singular, con cerveza propiaSi algo distingue a la Unión, además de su presente deportivo, es su identidad cultural. Sus hinchas son herederos de la inmigración española que llegó a Bélgica en los años 50 y 60, mezclados hoy con hípsters, burócratas y jóvenes que encontraron en el club una forma diferente de vivir el fútbol.En un contexto donde habitualmente el fútbol expone agresividad, en las tribunas del Joseph Marien rige una regla no escrita, pero respetada: no se silba ni se insulta al rival. Se lo considera un invitado de la casa. En enero de este año, incluso, lanzaron su propia cerveza: "1897", un guiño a sus raíces y a la pasión compartida en las tribunas de madera."Europa está llamando", escribió en redes sociales Anthony Moris, arquero y referente, en alusión al sueño cumplido de disputar la Champions League. El sorteo determinó que el gran debut sea a lo grande. El debut será este martes a las 13.45 (hora argentina) ante PSV. Y luego vendrán Newcastle, el Inter de Lautaro, el Atlético de Madrid del Cholo Simeone y Julián Álvarez, Galatasaray, Olympique Marsella, Bayern Munich y Atalanta.Suena complicadísimo, pero para este club que renació de sus cenizas nada es imposible. Ahora el gran objetivo es seguir construyendo historia grande sobre cimientos firmes.

Fuente: Ámbito
14/09/2025 00:00

Toto Lafiandra, de Enero: "Trabajamos el one to one, la idea de club y pertenencia"

Su visión y estrategia son la clave para la identidad de este espacio, que se distingue por su propuesta innovadora y su ubicación privilegiada en Costanera.

Fuente: Ámbito
13/09/2025 00:00

Bienestar en auge: cómo es el nuevo ritual urbano de los Wellness Club

El bienestar es un pilar fundamental en la vida diaria. ¿Pero cómo se consigue y qué herramientas hay para alcanzarlo?.

Fuente: La Nación
12/09/2025 20:36

Abierto del Jockey Club: Curtis Pilot, el patrón que se da el gusto de jugar con tres 10 de hándicap

Facundo Pieres y los hermanos Barto y Jeta Castagnola están haciendo la entrada en calor. Los tres conversan animadamente mientras realizan los ejercicios pre-competitivos junto al palenque. Esperan a Curtis Pilot, el patrón norteamericano, quien completa el cuarteto. En menos de media hora se enfrentarán a Kazak, con Juan Martín Nero, Polito Pieres y los jóvenes Beltrán Laulhé y Lorenzo Chavanne, en la cancha 6 del predio de la Asociación Argentina de Polo en Pilar, por la segunda fecha del Abierto del Jockey Club. Tras ganarle, en el debut, por 11-7 a La Irenita, el Pilot Polo Team busca sellar el pase a la semifinal de la 60 edición del torneo que precede a la Triple Corona. Para ello debe ganarle a Kazak. Y a punto de finalizar la entrada en calor de los tres 10 goles, llega Curtis, con una sonrisa y bien predispuesto. Ya lo conoce a Facundo y siente orgullo por compartir la cancha con él y tenerlo de su lado. "Cuando empecé a jugar al polo de alto hándicap, hace muchos años, decidí que de ser posible, me gustaría armar un equipo con Facundo y los demás miembros de la familia Pieres", confesó. Y Curtis se dio ese gusto.El patrón se pone la camiseta blanca con la franja colorada. Lleva el dorsal 1 y, sin demasiada preparación, se reúne con sus compañeros. Se animan y suben a sus yeguas. El rival, Kazak, es complejo. Lo saben, su hándicap es superior: 33 goles contra 30. Y son cuatro profesionales de fuste contra tres. Al cabo de una hora y cuarenta minutos de un ritmo intenso, se impuso Kazak por 11-7 y Pilot deberá esperar hasta el domingo, cuando se juegue la tercera y última fecha de la fase de grupos, para saber si protagonizará una de las semifinales o el match de la tarde de este viernes, fue la despedida.Curtis Pilot, oriundo de Alabama, tiene 65 años y derrocha entusiasmo. Su organización da ventajas en este tipo de polo, cuando el adversario no cuenta con un jugador amateur, como él. Físicamente no puede competir de igual a igual, y sus dotes técnicas tampoco están a la altura de sus compañeros y adversarios. Es plenamente consciente, entonces asume su rol secundario: bloquea, tapa, encima, presiona, releva, y lo hace bastante bien. Y termina exhausto, lógicamente."Hago un gran esfuerzo. Pero me divierto en la cancha. Además, tengo el privilegio de jugar con tres fantásticos polistas, como los hermanos Castagnola y Facundo Pieres. A Facu lo conozco bien, hace muchas temporadas que jugamos juntos en Palm Beach. En cambio, con Jeta y Barto es la primera vez que juego", comentó una vez terminado el partido y concluida también la prolongada sesión de elongación y masajes, necesaria para recuperarse.Terminó el partido. No hay bronca ni reproches. Fueron superados. Descansaron, analizaron el partido por arriba y se van yendo. Se despiden Barto y Facu. "Gracias, amigos, estuvieron grandiosos", los saluda Curtis, mientras Jeta sigue elongando a su lado. "Elegí jugar con ellos porque son de los mejores jugadores del mundo", dice Pilot.Y se refiere a lo que el polo le genera: "Mi objetivo siempre ha sido disfrutar del juego y de la gente que me rodea. Eso va más allá de los resultados, que por suerte los he conseguido y muy buenos. Siempre deseo que llegue la temporada argentina para poder venir a jugar. Y pienso seguir viniendo, claro. ¿Por qué elegí este país para jugar al polo? Muy sencillo, porque el mejor polo del mundo está aquí. Y los mejores caballos también. Además, en Argentina el polo es un deporte familiar, se ve a generaciones jugando juntas en su propias canchas y campos."#60AbJockeyClubEn el inicio de la segunda jornada del 60° Abierto del Jockey Club, La Hache venció por 13-10 al debutante Scone.ð??¸ @MatCallejo pic.twitter.com/VqptphVTtC— Asoc. Arg. de Polo (@asocdepolo) September 12, 2025En el primer turno debía presentarse otro exitoso patrón: el australiano David Paradice, dueño de Scone. Pero no llegó a tiempo del exterior, trascendió en el palenque. Entonces, Adolfito Cambiaso, a cargo de la organización, llamó de urgencia a Santino Zedda, para ocupar su lugar y salir a la cancha junto a Poroto Cambiaso, Tomás Panelo y Lukín Monteverde. Del otro lado del campo lo esperaba el campeón del año pasado: La Hache, liderada por Hilario Ulloa, acompañado por Paco de Narváez, Benjamín Panelo y el sudafricano Ignatius du Plessis, reemplazando a Tomás Panelo. Este fuerte cuarteto se llevó la victoria por 13-10.Y Santino se sorprendió con la convocatoria. "Estaba en el campo, en La Picaza, en Córdoba y Adolfito me hizo una videollamada. Así que me vine y acá estoy. Agradecido por la oportunidad", explicó el hombre que nunca había jugado este nivel de polo y que el jueves cumplió 23 años.Las síntesisLa Hache 13 vs. Scone 10La Hache: Hilario Ulloa, 9; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, e Ignatius du Plessis, 9. Total: 33.Scone: Santino Zedda, 0; Lucas Monteverde (n.), 9; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Tomá Panelo, 9. Total: 28.Progresión: La Hache: 3-1, 6-3, 6-7, 8-8, 10-8 y 13-8.Goleadores de La Hache: Ulloa, 11 (9 de penal); de Narváez,1, y B. Panelo, 1. De Scone: Monteverde, 1; Cambiaso, 7 (5 de penal), y T. Panelo, 2. Incidencias: Amonestado Monteverde (S) en el sexto chukker, por uso incorrecto del taco.Jueces: Guillermo Villanueva y Hernán Tasso.Arbitro: Rafael Silva.Cancha: N° 3 de la Asociación Argentina de Polo en Pilar.Pilot 7 vs. Kazak 11Pilot: Curtis Pilot, 0; Camilo Castagnola, 10; Bartolomé Castagnola (h.), 10, y Facundo Pieres, 10. Total: 30.Kazak: Pablo Pieres (h.), 9; Beltrán Laulhé, 7; Lorenzo Chavanne, 7, y Juan Martin Nero, 10. Total: 33.Progresión: Kazak: 3-1, 3-2, 4-4, 5-5, 8-5 y 11-7.Goleadores de Pilot: C. Castagnola 5, (2 de penal), y F. Pieres, 2. De Kazak: P. Pieres, 4; Laulhé, 1; Chavanne, 4 (todos de penal), y Nero, 2.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas.Arbitro: Rafael Silva.Cancha: N° 6 de la Asociación Argentina de Polo en Pilar.

Fuente: Perfil
12/09/2025 14:18

Argentina será sede de la Final Nacional del World Corporate Golf Challenge 2025 en San Andrés Golf Club

El prestigioso torneo corporativo internacional llega al país el 18 de septiembre. Los ganadores representarán a Argentina en la final mundial en Shanghái, China. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:06

Cómo un cuadro de Salvador Dalí salvó a un pequeño club de fútbol de la quiebra: lleva cuatro décadas perdido

El Sant Andreu consiguió salvarse de la ruina gracias al cuadro del pintor catalán

Fuente: Página 12
11/09/2025 13:19

El éxito de "El club del crimen de los jueves" se toma Netflix por asalto

La intrigante película británica, basada en un exitoso libro, mezcla misterio y humor en un entorno rural. Con un elenco estelar y una dirección icónica, la cinta no deja a nadie indiferente.

Fuente: Infobae
11/09/2025 02:35

Qué deben hacer los clubes de barrio para mantener los subsidios en las facturas de luz y gas

El Gobierno estableció un plazo de 90 días para que se reempadronen y acrediten requisitos como personería jurídica, cantidad de socios y apertura a la comunidad

Fuente: La Nación
10/09/2025 20:18

San Lorenzo: dos clubes en uno en medio de una fractura que parece irreparable

Marcelo Moretti decidió volver a ejercer como presidente de San Lorenzo, pero no lo avalan sus pares de la Comisión Directiva. Más allá de eso, contrató a dos nuevos empleados e instrumentó cambios en prensa, mientras no hay tesorero ni secretario. Desde el lunes 21 de abril a la noche, cuando apareció el video que mostraba a Moretti guardarse 25.000 dólares en su saco, hasta estas horas tumultuosas de los primeros días de septiembre, el club vive en una constante convulsión, y los socios y los hinchas, una situación interminable de angustia y enojo.Con el respaldo de la Asociación del Fútbol Argentino y a la espera de la resolución judicial (este martes quedó sin efecto un llamado a indagatoria hasta que quede firme la decisión sobre cuál es el tribunal competente), Moretti dio por finalizada su licencia e inmediatamente llamó a reunión de Comisión Directiva, pero los demás integrantes del cuerpo no reconocen su legitimidad y no acudieron, por lo que el encuentro no tuvo quorum y ese movimiento quedó sin efecto.Días más tarde, Marcelo Culotta y Agustina Nordenstrom, vocales por la oposición en la CD, presentaron su renuncias indeclinables en pos de una acefalía que por ahora no llega. "Hay miedo a una intervención de la IGJ y AFA no la desea", reconoce para LA NACION una persona de peso en el día a día del club ante una masiva salida de dirigentes.Más allá de esta situación, también en el oficialismo se dieron varias renuncias, entre las que se destacan la del secretario, Martín Cigna, y su segundo, Uriel Barros. Y otros, como Julio Lopardo y Leandro Goroyesky, dejaron sus puestos de vicepresidente primero y tesorero, respectivamente, pero no la CD.Desde que retomó sus funciones en el palco presidencial del estadio Pedro Bidegain, en la suerte de oficina que armó en ese espacio situado en el segundo piso de la platea Norte, Moretti intenta gestionar con reuniones para rearmarse.Este martes tuvo su pico máximo: nombró un jefe de Prensa, José Brunengo, empresario textil y hombre fuerte en lo económico en el básquetbol, y presentó otra estructura de fútbol, que cuenta con algunos que ya estaban (Ángel Bernuncio, Norberto Ortega Sánchez y Mario Rizzi) y caras nuevas, como las de Walter Perazzo, flamante director de Fútbol Juvenil, y Gabriel Martínez Poch, ex preparador físico de Rubén Insua y ahora encargado del método de preparación física.Nadie sabe qué va a pasar con los empleados de Prensa que puedan ser afectados, ni tampoco con Marcelo Romano, hoy cabeza de Fútbol Juvenil, ni Carlos 'La Roca' Sánchez, manager del fútbol profesional. Además, sus contrataciones, salvo por el entorno de Moretti, no son reconocidas por nadie.Actualmente son 14 los miembros de la Comisión Directiva y ronda la idea de forzar una acefalía, situación que se daría con cuatro salidas más. La intención es que una asamblea de socios resuelva convocar a una comisión de transición y haga un posterior llamado a elecciones anticipadas. La rosca política está en su punto máximo de ebullición, ya que todo aquel que renuncia no puede formar parte de ese gobierno de transición porque así está estipulado por el estatuto del club, pero nadie se anima a dar el paso definitivo para sostener a Moretti ni tampoco para declarar la acefalía. Seguir así parece insostenible.Con motivo de su vuelta y de las contrataciones y decisiones que está tomando Moretti, este miércoles el vocal por la oposición Christian Evangelista le envió una carta documento al presidente, "para ponerle fin a la ilegalidad que genera y para frenar la entrega del club a personas que no son de San Lorenzo y que sólo buscan su beneficio personal", según expresó en su cuenta de X (ex Twitter).Nueva semana de trabajo activada â?? pic.twitter.com/GTE7OqN3CA— San Lorenzo (@SanLorenzo) September 8, 2025Mientras este limbo sigua y parece incluso profundizarse, amén de reuniones que no dan la impresión de llegar a buen puerto, el tiempo es amigo de Marcelo Moretti. Según se supo, más allá de que aún no tiene definido su vicepresidente primero ante la mencionada salida de Lopardo, para la secretaría (en lugar de Cigna) y la tesorería (en vez de Goroyesky) se empieza a vislumbrar algunos candidatos. Emiliano Rodríguez, vocal 17 de Boedo en Acción, y Carina Farías, actual protesorera, serían los principales apuntados; Rodríguez sería el secretario, y Farías, la tesorera. "Son del riñón puro de Moretti", los describe para LA NACION alguien que conoce la política azulgrana.¿Habrá una definición pronto? Parece difícil si ni siquiera hay acuerdo para llamar a una reunión de Comisión Directiva. Mientras tanto, San Lorenzo se carcome en la incertidumbre y la confrontación.

Fuente: Clarín
10/09/2025 19:18

Racing perdió la final del Mundial de Clubes Sub 18 con el Barcelona, pero se va de España con la frente en alto

Fue 1-0 en Córdoba por el gol del ucraniano Artem Rybak.El conjunto argentino había llegado al partido decisivo tras derrotar a Real Madrid.Sin embargo, el club exhibió su orgullo por el buen desempeño y el trabajo realizado en el Complejo Tita Mattiussi.

Fuente: La Nación
10/09/2025 17:18

En qué canal pasan Racing vs. Barcelona por la final del Mundial de Clubes Sub 18 hoy

Este miércoles, desde las 17 (horario argentino), Racing y Barcelona protagonizan la final del Mundial de Clubes Sub 18. Ambos equipos se consolidaron como los mejores del certamen y se disputarán mano a mano el trofeo. El encuentro definitorio se disputa en el estadio Bahrain Victorious Nuevo Arcángel de la ciudad de Córdoba, en España, y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma Disney+, en su plan Premium. La Academia se metió en la definición tras derrotar nada menos que a Real Madrid por 2 a 1 en semifinales, con goles de Aquiles Mansilla y Bautista Pérez (Alejandro Mora anotó el tanto del Merengue). El equipo argentino está aprovechando al máximo su primera participación en un torneo formativo, que se realiza por invitación. El campeonato en cuestión transita su 16ª edición y este año se reanudó tras una interrupción de cuatro años.Su rival de turno superó la instancia de los cuatro mejores al vencer a Palmeiras por penales luego del empate 2 a 2 en tiempo reglamentario. En los 90â?², Iu Martínez convirtió un doblete para el conjunto catalán; mientras que Juliano Viana y Juan Gabriel Ferreira anotaron para el Verdão. En los remates desde los doce pasos, el Barça se quedó con la victoria por 4 a 2 y, así, eliminó al campeón de las últimas dos ediciones.Racing vs. Barcelona: cómo ver onlineLa final del Mundial de Clubes 2025 se disputa este miércoles en Córdoba, España, y se transmite en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma digital Disney+, en su plan Premium (se requiere tener una suscripción activa para acceder al contenido). Disney+ Premium.Racing recibió la invitación al Mundial de Clubes Sub 18 2025 en reconocimiento a su trabajo en las divisiones inferiores en el predio 'Tita Mattiussi', del que surgieron, entre tantos futbolistas, Diego Milito y Rodrigo De Paul. El propio Milito, actual presidente del club de Avellaneda, publicó en una historia en Instagram un mensaje de reconocimiento a los juveniles: "Con garra, con humildad, con respeto. Vamos los chicos, vamos Racing!", escribió.El DT del plantel es Matías "Chaco" Martínez, ex defensor central de Racing que el año pasado se sumó al organigrama de las inferiores. El equipo está conformado por ocho futbolistas de la sexta división (categoría 2008) y 12 de la séptima (2009). Esta última camada es una de las más destacadas de la Academia, ya que pelea por el título de los torneos de la AFA. Algunos de los jugadores más destacados son Lucas Álvarez, Benjamín Borowik y Erik Florentín, habitualmente convocados a la selección argentina Sub 16.Campeones del Mundial de Clubes Sub 18Real Madrid: Cuatro títulos (2009, 2014, 2016 y 2017).Corinthians: Tres (2010, 2011 y 2015).Boca Juniors (2005 y 2006), San Pablo (2007 y 2008) y Palmeiras (2018 y 2019): Dos cada uno.Atlético de Madrid (2012) y River Plate (2013): Uno cada uno.

Fuente: La Nación
10/09/2025 16:18

Clubes de barrio: el Gobierno habilitó la plataforma para que puedan mantener los subsidios

El Gobierno lanzó un proceso de revalidación de subsidios energéticos para clubes, con el objetivo de ordenar el sistema, garantizar transparencia y evitar que recursos públicos se destinen a entidades que no cumplen con los criterios de necesidad.Las instituciones tendrán 90 días prorrogables para realizar su reinscripción y, mientras se analice la documentación presentada, continuarán percibiendo los subsidios actuales para asegurar previsibilidad en sus costos energéticos.La Provincia comenzará a retener Ingresos Brutos en billeteras virtualesSegún informaron fuentes oficiales, durante los últimos años se detectaron irregularidades en el otorgamiento de beneficios: clubes de élite con cuotas inaccesibles, gimnasios concesionados, oficinas comerciales y equipos profesionales figuraban en el régimen de subsidios. Todos esos casos ya fueron excluidos del sistema.El procedimiento de revalidación busca garantizar que ningún club de barrio que necesite el subsidio lo pierda. Cada institución deberá completar la gestión a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) bajo declaración jurada. Luego, se aplicarán criterios objetivos de inclusión y exclusión para determinar qué entidades pueden acceder a la ayuda.Desde el Ejecutivo remarcaron que esta medida forma parte de un plan integral para sanear el esquema de subsidios, que en los últimos 20 años implicó un desvío estimado en US$150.000 millones, financiados con emisión monetaria, inflación y desinversión en infraestructura energética."El subsidio debe estar dirigido a quienes realmente lo necesitan. La energía tiene valor, y quienes puedan pagarla deben hacerlo", señalaron voceros oficiales.Los clubes que deban iniciar el trámite podrán hacerlo ingresando a www.argentina.gob.ar, donde se detalla el procedimiento para validar los datos.

Fuente: La Nación
10/09/2025 12:18

Racing vs. Barcelona por el título en el Mundial de Clubes juvenil: cómo incluirlos poco a poco en la Primera

Racing empezó septiembre, mes en el que el equipo de Gustavo Costas definirá si accede a las semifinales de la Copa Libertadores, con un foco de atención impensado: el Mundial de Clubes juvenil. En Córdoba, la ciudad española sede del certamen que integran 12 conjuntos, la formación Sub 18 de la Academia generó un gran impacto. Después de derrotar en la etapa de grupos a Sevilla (2-1), Corinthians (1-0) y Pogba Academy (4-1), consiguió un electrizante 5-4 contra Betis y, así, accedió a las semifinales, en las que dio otro golpe resonante: venció 2-1 a Real Madrid. En la final, que se disputará este miércoles, a las 17 (hora argentina), lo espera Barcelona."El Tita contra La Masía". En las redes sociales, así palpitó el cruce por el título la Academia, cuyo predio es sinónimo de resistencia y amor, ya que fue levantado por sus socios. Marcelo Stone Betbesé, referente de aquel grupo que le dio vida a un descampado donde brotaron las semillas del talento que forjó la reconstrucción económica y deportiva años después, alienta desde las tribunas a los pibes que hoy irán por la consagración. También se acercaron a apoyar a la delegación jugadores formados en Racing, como el exarquero Walter Cáceres y el delantero Pablo Caballero, que fue compañero de Matías Martínez, exdefensor y ahora entrenador de un grupo de chicos que ilusiona."Lo que estamos viviendo es soñado. Chaco (Martínez) conoce bien a los chicos, dirigió a las dos categorías (sexta y séptima) y consideramos que era el indicado para conducir al equipo en esta experiencia increíble", le dice -desde España- Miguel Gomis a LA NACION. El coordinador de Juveniles, que a los 80 años está al borde de la emoción al recordar el camino recorrido y todos los que componen la vida del predio Tita Mattiussi, asegura: "En momentos así, uno piensa en cada persona que trabajó y trabaja por Racing, en la alegría de los que nos esperan y en los que ya no están y disfrutarían tanto ver algo así"."En la final hay que intentar hacer lo llevó a los chicos hasta acá: no perder la esencia de la creatividad. Sabemos que jugamos contra un gran equipo, un club que tiene una escuela de fútbol histórica, pero lo que hacen nuestros chicos nos da esperanza. Con lo hecho hasta acá, incluido haberle ganado a Real Madrid, ya marcaron un antes y un después en su recorrido", sentencia Gomis, que a su vez advierte: "No hay que perder de vista que son chicos y todavía falta mucho por aprender".Así llegó a la final: Racing vs. Real Madrid"Cuando hablaba con Diego (Milito), le recordaba un viaje que hicimos cuando él jugaba en juveniles: nos fuimos en un micro destartalado hasta Cutral Có. Ahora le ganamos a Real Madrid y se viene Barcelona, es muy gratificante", revela el coordinador racinguista, que agrega que la génesis de la participación en el torneo se dio por un llamado de Miguel Sanchís, exfutbolista español, a Milito. El presidente de la Academia le planteó a Gomis y Sebastián Saja la posibilidad de participar como uno de los dos equipos argentinos del certamen, del que también fue parte River. "Jugar este tipo de torneos no sólo les da un roce distinto a los chicos, también permite poner al escudo de Racing en otro lugar, tanto Diego como Sebastián consideran muy importante que estemos acá", concluye Gomis.Los pibes de la Academia sueñan con levantar el trofeo en un certamen internacional, algo que en Primera se concretó tanto en la última Copa Sudamericana como en la Recopa. Paradójicamente, el exitoso ciclo copero del equipo de Costas no estuvo marcado por la presencia de jugadores recientemente salidos del predio Tita: durante su gestión, el entrenador e ídolo hizo debutar solamente al mediocampista ofensivo Matías Acevedo. A partir de aquel partido, disputado el 22 de septiembre del año pasado ante Talleres (fue derrota 2-0, en Córdoba), no hubo más estrenos para juveniles.En ese sentido, en febrero de este año, Gomis había advertido a LA NACION que el club no había tenido jugadores en el último Sudamericano Sub 20, una señal de alarma respecto al futuro inmediato. Según el experimentado coordinador que creó el Método Academia (para formar jugadores acordes a la historia de Racing), ese factor iba más allá de Costas y representaba un desafío más profundo a nivel formativo: recuperar la disciplina de no quemar etapas.Durante el ciclo de Fernando Gago (2021-2023), hubo 17 juveniles que debutaron profesionalmente con la celeste y blanca. Esa circunstancia, que puso al exentrenador de Boca y Chivas en la cima de la lista de técnicos que más pibes del Tita promovió, representó un arma de doble filo: hubo transferencias importantes que le generaron ingresos a Racing, pero otros jugadores jóvenes sufrieron el salto apresurado a la máxima categoría que truncó sus proyecciones.Sólo en 2023, una docena de jugadores del Tita hicieron sus apariciones en Primera: Tomás Avilés (transferido a Inter Miami por 9.000.000 de dólares), Baltasar Rodríguez (también cedido al equipo de Lionel Messi), Santiago Quirós, Tobías Rubio, Ramiro Degregorio, Gonzalo Escudero, Emiliano Saliadarre, Tomás Pérez, Catriel Cabellos, Santino Vera, Nicolás Kozlovsky y David Gonzalez. En 2022, por ejemplo, había irrumpido Agustín Ojeda, que al final de la temporada siguiente se marcharía a New York City por 7.500.000 dólares.La contracara de un final con apariciones sostenidas y/o una venta provechosa fue el caso de Román Fernández, delantero al que Gago llevó de sexta a primera, hizo debutar y luego envió nuevamente a la categoría en la que estaba. "A la gente hay que pedirle tranquilidad con estos chicos que están representándonos tan bien en el Mundial: todavía hay camino para aprender. Todavía están en formación y tienen que atreverse a jugar y equivocarse. Estamos orgullosos de ellos", sintetiza Gomis, el formador que a los 80 años cuida a los pibes que hacen literal una premisa del predio: del Tita al mundo.

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:12

El Gobierno estableció un plazo para que los clubes de barrio revaliden su inscripción a subsidios energéticos

Las instituciones que acceden a la tarifa diferencial de energía deberán revalidar su beneficio para conservarlo.

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:46

Un nido de avispas se rompió en un club de golf en Bélgica: hay varios hospitalizados

La avispa asiática supone un problema tanto para los ecosistemas europeos como para la salud, ya que sus picaduras son de mayor gravedad para los humanos

Fuente: La Nación
09/09/2025 23:18

Abierto de Jockey Club: Paco de Narváez y Kristos Magrini, con apellidos de polo e historias por escribir

Luego del 11-7 inaugural de Pilot a La Irenita, Paco de Narváez comenzó con una victoria por 12-8 de La Hache sobre La Aguada su participación en el 60º Abierto del Jockey Club, el torneo que abre la serie de grandes certámenes del polo en Argentina y que continuará el próximo viernes. A sus 17 años, y tras ganar la Copa de Oro de Inglaterra junto a Adolfo Cambiaso, no parece tener techo. Por lo pronto, disputará su primera Triple Corona de Buenos Aires, por Sol de Agosto, el club de la familia.Enfrente en la cancha 1 de San Isidro estuvo otro joven talento que sueña establecerse en la elite, Kristos Magrini, de 20 y que va a disputar la clasificación para el Abierto de Palermo con la camiseta que llevaron a lo más alto los hermanos Novillo Astrada. 'Paquito' es un tanto introvertido; 'Keko', más suelto y bromista. Desde un extremo y el otro caminaron para reunirse en la mitad de la cancha, exponerse a las fotos y dialogar para la nacion."Siempre está bueno jugar el Jockey, sobre todo para empezar a agarrar ritmo con los caballos nuevos", valora Paco, que así se llama. No se trata de un apodo, sino del nombre que eligió su padre, Francisco (sí apodado 'Paco'), ex protagonista de la Triple Corona, y nieto del empresario y ex político Francisco de Narváez Steuer, que también fue polista. "Tenía muchas ganas de arrancar y nada mejor que acá, en el Jockey, con este torneo de un nivel altísimo. Está bueno para ir poniéndonos para la clasificación", expresa Keko, hijo de Matías Magrini, otro ex participante en la serie Tortugas-Hurlingham-Palermo.En la tríada Paquito compartirá el equipo con Facundo Sola, Benjamín Panelo y Juan Martín Zubía. Recuerda que a fines de la temporada pasada intentó armar un conjunto para disputar la clasificación o la Copa Cámara de Diputados, pero nunca imaginó que iba a encontrarse con la chance de afrontar directamente la Triple Corona. Fue clave un llamado de Panelo para que accediera a lo que está por vivir. "Soy chico, tengo 17 años. Quiero disfrutar, hacer las cosas bien y jugar. Presión no tengo. Obviamente, hago todo lo posible para jugar bien, pero yo no tengo nada que perder", advierte, sereno. En el caso de Magrini, el equipo para la clasificación ya tenía las presencias del brasileño Pedro Zacharias y el chileno Felipe Vercellino, y a ellos se unió tras combinarse con Facundo Llosa.El envión de Paquito es enorme. Con un referente ineludible en Cambiaso, con quien compartió la conquista del Abierto Británico, se propone capitalizar ese aprendizaje: "Los pocos torneos que jugué, los jugué con él. Es el mejor del mundo y de la historia. Así que siempre aprendo algo. De él y de papá: son aquellos de quienes más aprendí", sostiene De Narváez.Magrini no es memorioso. "No sé en qué parte del mundo, si Estados Unidos, Córdoba o Cañuelas, pero empecé muy chiquito. Disputé la Copa Potrillos y todo torneo chico que hubiera. Mi papá me ha apoyado 100% en todo, incluidas las decisiones que he tomado hasta ahora", cuenta Keko."En algunos lugares me conocen; en otros, no. Me piden fotos y no saben ni quién soy, y me da una vergüenza... No sé, no me gusta nada. Qué sé yo. Soy nadie", narra Magrini, que participó en la serie Polo, de Netflix, invitado por Ignacio Figueras. "Filmaban tres, cuatro veces por semana, cuatro o cinco horas, y fue una temporada bastante mala y se hizo un poquitito cansadora. A la semana llamé a Nacho y le dije «ya estoy»"."Obviamente, hay tres equipos bravísimos en la Triple Corona [La Natividad-La Dolfina, La Irenita-La Hache y UAE Polo], pero contra los de abajo intentaremos jugar de igual a igual. Lo que se pueda hacer de ruido y quedarse... Haremos todo lo que se pueda", se mentaliza Paquito, hincha de Boca pese a que su padre es de riverplatense y quien, de no haber sido polista, quizás se habría decantado por el tenis, el deporte de su admirado Jannik Sinner."La clasificación es, de los torneos que he jugado, el más difícil. Mis compañeros se clasificaron el año pasado, así que me dejaron altísima la vara", cierra Keko, hincha de River y que, en caso de no haberse dedicado al polo, habría evaluado la pesca como una alternativa. Puede que haya comenzado la temporada de sus anhelos cumplidos y ellos aún no lo saben, pero dejarán todo en la cancha para conseguir lo que sueñan.Resumen de La Hache 12 vs. La Aguada 8La Hache: Hilario Ulloa, 9; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 33.La Aguada: Facundo Llosa, 8; Pedro Zacharias, 8; Felipe Vercellino, 7, y Kristos Magrini, 6. Total: 29.Progresión: La Hache, 1-3, 4-4, 5-5, 8-6, 11-7 y 12-8.Goleadores de La Hache: Ulloa, 8 (7 de penal y 1 de córner); De Narváez, 3 (1 de penal), y Panelo, 1. De La Aguada: Llosa, 3; Zacharías, 1; Vercellino, 2, y Magrini, 2.Jueces: Gonzalo López Vargas y Hernán Tasso. Árbitro: Gastón Lucero.Cancha: Nº 1 de Jockey.Síntesis de Pilot 11 vs. La Irenita 7Pilot: Curtis Pilot, 0; Camilo Castagnola, 10; Bartolomé Castagnola (h.), 10, y Facundo Pieres, 10. Total: 30.La Irenita: Santiago Cernadas, 7; Federico Panzillo, 7; Martín Podestá (h.), 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 28.Incidencias: a los 2m15s del 6º chukker, Félix Esaín (7) relevó a Mac Donough, por una lesión.Progresión: Pilot, 1-2, 1-4, 4-5, 9-5, 11-6 y 11-7.Goleadores de Pilot: C. Castagnola, 7 (1 de penal); B. Castagnola, 1, y Pieres, 3. De La Irenita: Panzillo, 4, y Mac Donough, 3 (1 de penal).Jueces: Guillermo Villanueva y Rafael Silva. Árbitro: Gastón Lucero.Cancha: Nº 2 de Jockey.

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:17

Club nocturno al que asistió el concejal Julián Triana se esconde tras la figura de un sindicato para operar después de las tres de la mañana

El concejal de la Alianza Verde fue señalado de asistir a una fiesta en Radio Estrella, club que habría usado a Unpronoc para ampararse en el fuero sindical y evadir la restricción de horarios nocturnos en Bogotá

Fuente: Clarín
09/09/2025 13:18

Erik Florentín, la joya de Racing de 16 años que nació en Fiorito y la rompe en el Mundial de Clubes Sub 18: "El nuevo Maradona que tumbó al Madrid"

La Academia venció 2-1 al Real Madrid y se metió a la final de la Copa del Mundo Sub 18 que se está disputando en España. Este miércoles a las 17 jugará la final frente a "La Masía" del Barcelona.Los lujos de Erik Florentín.

Fuente: Perfil
09/09/2025 13:00

El gran momento de Estudiantes de Río Cuarto: "Vinimos a este club para ascender"

El 'León' le ganó a Colón por 1-0. De esta manera sumó cuatro triunfos consecutivos y se acerca a su objetivo de clasificar al Reducido final. Hay ilusiones en el 'Imperio del sur' con el equipo de Delfino. Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 09:00

Con sello chaqueño: Racing Sub 18 jugará la final del Mundial de Clubes juvenil

El equipo dirigido por Matías "Chaco" Martínez venció al Real Madrid y enfrentará al Barcelona en la gran definición. El DT nacido en Resistencia dejó su impronta en una campaña histórica. Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2025 00:18

El polo tiene una cita imperdible: se pone en marcha el Abierto del Jockey Club, prólogo de la Triple Corona

El Abierto del Jockey Club de San Isidro comienza este martes. Y con la disputa de este tradicional certamen, se pone en marcha la temporada de Primavera de alto handicap en la Argentina. Seis formaciones de entre 28 y 33 goles de valorización, agrupadas en dos zonas, se disputarán el trofeo de la 60a competencia.Excluyendo la Triple Corona, que comprende los abiertos de Hurlingham, Tortugas y Palermo, el del Jockey es el torneo de más alto nivel en el mundo. Si bien no participan los equipos completos, aquellos que luego animan la lujosa triada, varios de los mejores jugadores sí dan el presente en el club fundado el 15 de abril de 1882 por Carlos Pellegrini y un grupo de "caballeros representativos de la actividad política y económica del país". En esta oportunidad, la gente que se acerque a las canchas de San Isidro, o a las del predio de la Asociación Argentina de Polo en Pilar, sede de dos fechas de la etapa clasificatoria, podrá ver en acción a varios 10 de handicap: Camilo y Bartolomé Castagnola, Facundo Pieres, Juan Martín Nero y Adolfo Cambiaso (n.), y también a destacados hombres de 9 goles: Pablo Pieres (h.), Hilario Ulloa, Tomás Panelo, Lucas Monteverde (n.) y el sudafricano Ignatius Du Plessis. Tan alto goleo y la presencia de numerosas figuras, jerarquizan al Abierto y lo ubican en el escalafón como la cuarta gema de la gran corona.A la presentación del acontecimiento, en la cancha 1 del Jockey, bautizada con el nombre de Alfredo Lalor, solamente asistieron los representantes de dos equipos: Matías Mac Donough (h.), de La Irenita, y Kristos Magrini, la incorporación de La Aguada para este año. Ambas formaciones jugarán la Clasificación para Palermo, y aprovecharán estos primeros partidos oficiales para adaptarse nuevamente al ritmo y la velocidad exclusivas del polo argentino, luego de girar por el circuito internacional. El líder de La Irenita expresó: "Ya jugué este torneo hace dos o tres años, y es un torneazo. Además, es una buena oportunidad para ir agarrando funcionamiento y conocernos más entre nosotros", comentó quien estará acompañado por Federico Panzillo, Martín Podestá (h.) y Santiago Cernadas. Por su parte, Kristos Magrini, reemplazante de Pedro Falabella, el back en 2024 del cuarteto, opinó: "Está bueno el torneo porque te medís con los jugadores buenos del Abierto y las grandes organizaciones. Para nosotros, que vamos a jugar la clasificación, significa un roce importante. Me gusta enfrentarme a ellos, será una buena medida. Esta es la primera vez que juego el Abierto del Jockey y estoy con muchas ganas de arrancar", admitió.El resto de los participantes son: Pilot, del patrón norteamericano Curtis Pilot; Scone, del australiano David Paradice; Kazak y La Hache, sin patrones, al igual que La Irenita y La Aguada. La Hache es el defensor del título. Doce meses atrás se trepaba al principal escalón del podio con Hilario Ulloa, Paco de Narváez y los hermanos Tomás y Benjamín Panelo. Para esta edición del certamen, la formación tendrá una variante: Ignatius Du Plessis ocupará el sitio de Tommy Panelo, quien lucirá la camiseta de Scone.La entrada es libre y gratuita, y todos los partidos podrán verse en directo a través de Pololine TV.Los equiposGRUPO AKazak: Pablo Pieres, 9; Beltrán Laulhé, 7; Lorenzo Chavanne, 7, y Juan Martín Nero, 10. Total: 33.Pilot: Curtis Pilot, 0; Camilo Castagnola, 10; Facundo Pieres, 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 30.La Irenita: Federico Panzillo, 7; Martín Podestá, 7; Santiago Cernadas, 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 28.GRUPO BLa Hache: Paco De Narváez, 7; Hilario Ulloa, 9; Benjamín Panelo, 8, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 33.La Aguada: Facundo Llosa, 8; Felipe Vercellino, 7; Pedro Zacharias 8, y Kristos Magrini, 6. Total: 29.Scone: David Paradice, 0; Lucas Monteverde (n.), 9; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Tomás Panelo, 9. Total: 28.El fixtureFecha 1, martes 9/9:A las 13, Pilot vs. La Irenita, y 15.30, La Hache vs. La Aguada.Fecha 2, viernes 12/9:A las 11, La Hache vs. Scone, y 13.30, Kazak vs. Pilot.Fecha 3, domingo 14/9:A las 13, Kazak vs. La Irenita, y 15.30, La Aguada vs. Scone.Semifinales, miércoles 17/9:A las 13, 1º zona A vs. 2º grupo B, y 15.30, 1º zona B vs. 2º grupo A.Final, sábado 20/9:A las 15, ganador semifinal 1 vs. ganador semifinal 2.

Fuente: Página 12
08/09/2025 20:26

Fuerza Patria celebra en el nuevo club de los 17

Logró dar el batacazo en distritos que históricamente le fueron reacios. Quiénes se llevaron los laureles en tierras opositoras. El detalle, distrito por distrito.

Fuente: Clarín
08/09/2025 18:36

Los pibes del Tita hacen historia: Racing le ganó al Real Madrid y se clasificó a la final del Mundial de Clubes Sub 18

El equipo juvenil que dirige Matías Martínez -Chaco, ex zaguero central- es venció 2 a 1 al Real Madrid y se metió en la final del Mundialito que se juega en España.Los pibes surgidos en el predio Tita se medirán con el ganador de Palmeiras y Barcelona.

Fuente: Perfil
08/09/2025 13:18

Club Med: el pionero del all inclusive que revoluciona las vacaciones de nieve con su propuesta ski-in ski-out

La marca que creó el all inclusive ofrece lujo, confort y aventura en la nieve con resorts familiares en destinos de primer nivel. Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:58

Un juez se apartó de una causa penal tributaria contra Gimnasia y Esgrima La Plata por ser socio del club

La Cámara Federal de La Plata aceptó la excusación de Jorge Eduardo Di Lorenzo en un expediente por presunta apropiación indebida de tributos denunciada por la ex AFIP

Fuente: Clarín
06/09/2025 21:36

Mundial de Clubes Sub 18: Racing ganó un partido increíble ante Betis y está entre los cuatro mejores equipos del planeta

A dos minutos del final, Lucas Alvarez marcó el 5 a 4 para la victoria ante el conjunto español.Benjamín Fischer -2-, Azuaga González -en contra- y Ezequiel Pérez anotaron el resto de los goles de la Academia.Este domingo se conocerá el rival de la semi a través de un sorteo: Palmeiras, Barcelona o Real Madrid, que eliminó a River.

Fuente: Clarín
06/09/2025 20:36

Triste final para los chicos de River en el Mundial de Clubes Sub 18: tres expulsados, gestos al público y dura derrota ante el Real Madrid

El partido terminó 0-3 y se jugó en España, donde se lleva a cabo el torneo juvenil.Gonzalo Pereyra, el 10 de la banda, vio la roja y se peleó con los hinchas.Sobre el final se generó un tumulto alrededor de los árbitros, de polémica actuación.

Fuente: Clarín
04/09/2025 22:00

Durísimo fallo contra Independiente: una por una, toda las infracciones que cometió el club de Avellaneda según la explicación que dio la Conmebol

La Unidad Disciplinaria utilizó tres tipos de reglamentaciones: Código Disciplinario, Reglamento de Seguridad 2025 y Manual de Clubes Sudamericana 2025.El Rojo fue descalificado del torneo y la Universidad de Chile avanzó a cuartos.

Fuente: Perfil
04/09/2025 18:54

Quiénes son los barras de River y otros clubes identificados en el acto de Javier Milei en Moreno

La llegada del Presidente al evento de cierre de campaña para las elecciones bonaerenses estuvo marcada por la presencia de hombres encapuchados y con gorras, señalados como barras del equipo de Núñez y otros clubes como Platense. Leer más

Fuente: Clarín
04/09/2025 15:00

Club Med retomó su interés por la Argentina: dónde analiza abrir su primer hotel en el país

En 2024, la cadena descartó instalar un complejo en la Argentina.Pero ahora estudia de nuevo esta posibilidad.Qué lo llevó a reconsiderar el mercado local y qué destino tiene en la mira.

Fuente: Clarín
04/09/2025 05:00

Con un poema, un club de Brasil anunció a Martín Palermo como nuevo DT

Luego de su paso por Olimpia, el ex goleador de Boca buscará sacar a Fortaleza del descenso.Su amistad con Vojvoda fue clave para concretar su llegada.

Fuente: Perfil
03/09/2025 21:36

Encapuchados rodean el club de Moreno donde Javier Milei cierra su campaña bonaerense

El Presidente encabezaba el acto en medio de un operativo que combina Infantería, Gendarmería y Prefectura. Provincia advirtió que no puede garantizar la seguridad. Leer más

Fuente: Clarín
03/09/2025 17:00

Milei en Moreno hoy: hora del cierre de campaña y discurso en el Club Villa Ángela

El acto es este miércoles por el cierre de Elecciones en Buenos Aires.Dónde voto este 7 de septiembre en la provincia.

Fuente: Página 12
03/09/2025 16:28

Habló la presidenta del club de Moreno: "Ofrecí el lugar porque es un orgullo que venga el Presidente"

Roxana Ruiz es docente y la máxima autoridad del club de barrio donde Milei encabezará un acto este miércoles. En diálogo con la 750, desmintió haber cobrado por poner el predio a disposición del Gobierno.

Fuente: Clarín
03/09/2025 13:00

La salud de Miguel Ángel Russo: amaneció de buen humor y en Boca esperan que le den el alta, ¿qué pasará con su futuro en el club?

El entrenador visitó una clínica de Belgrano y quedó internado por una infección urinaria.Su imagen dormitándose durante el partido con Aldosivi encendió las alarmas.En medio de las dudas, su hijo Nacho lo defendió por su manera de enfrentar la enfermedad.

Fuente: Perfil
03/09/2025 12:18

Roger Federer se convirtió en multimillonario: es el séptimo atleta en alcanzar el "club de los nueve ceros"

El extenista suizo acumula una fortuna estimada en 1.100 millones de dólares. Sus inversiones en múltiples empresas y sus exclusivos contratos de patrocinio lo consolidaron como uno de los deportistas más rentables de todos los tiempos. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 11:00

Video: cómo es el Club Villa Ángela de Moreno, donde Milei cerrará la campaña pese a la advertencia de "graves riesgos"

Ingresos precarios, calles tapizadas de barro, iluminación deficiente y difícil circulación del tránsito. Ese es el cuadro de situación actual de las instalaciones del Club Atlético Villa Ángela, el lugar elegido por el Presidente para dar su discurso de cierre de campaña en territorio bonaerense. Un móvil de LN+ recorrió el predio ubicado en Villa Trujui, en la localidad de Moreno, al oeste del Conurbano.El gobierno de PBA no garantiza la seguridad en el acto de MileiA primeras horas de la mañana, en el lugar ya estaban dispuestas las vallas y los camiones de asalto de la PFA. La misma circulación de esos vehículos en el predio dejó huellas de barro de hasta diez centímetros de profundidad en varios sectores de la cancha donde está apostado el escenario principal. Ante la hipotética necesidad de evacuar al equipo de campaña de LLA encabezado por Javier Milei, la deficiente iluminación del club y la problemática circulación del tránsito por la zona alertaron a la seguridad presidencial.El reciente antecedente de los piedrazos que recibió una caravana del Gobierno en la localidad de Lomas de Zamora y los incidentes ocurridos en la provincia de Corrientes obligaron a reforzar las estrategias de vigilancia.LN+ en el club Villa Angela de Moreno, el lugar elegido por Milei para cerrar la campanaAún así, en el recorrido del móvil de LN+, se visualizaron bolsas llenas de arena y piedras, distribuidas a los costados del predio. Otro aspecto que se pudo ver en la transmisión fue el mal estado de los alambrados que delimitan las instalaciones del club.LN+ en Moreno, donde Milei hara el acto de cierre de campana de las elecciones de PBAEl discurso del Presidente está previsto para las 19:30hs pero las alertas sobre la seguridad de Javier Milei, ya están encendidos.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:20

El club Villa Ángela contestó las críticas del gobierno bonaerense y garantizó el acto de Javier Milei en Moreno

La presidenta de la institución criticó al gobierno provincial y destacó el estado del club donde el mandatario hablará ante miles de militantes

Fuente: Perfil
03/09/2025 02:00

Javier Milei cierra la campaña este miércoles en un club de Moreno, a pesar de que le advierten que no hay condiciones de seguridad

Tras los episodios de Lomas de Zamora y Corrientes, desde el Ministerio de Seguridad bonaerense alertan por el clima social y porque el club no está en condiciones para recibir a 10 mil personas. Leer más

Fuente: Página 12
03/09/2025 00:01

Vuelve el festival Familia del Club Atlético Fernández Fierro

La Orquesta Típica Fernández Fierro abrirá el ciclo, que también tendrá a Hugo Rivas, Guitarras del Once, Dema y El Maestro, y El Arranque, entre otros. Jubilados y jubiladas tendrán entrada gratis, y los estudiantes 2x1.

Fuente: La Nación
02/09/2025 22:00

La increíble cantidad de refuerzos que sumó el club que compró Vinicius Junior

Un regreso a la primera división del fútbol de Portugal que rompió todos los moldes y que generó un impacto total. Y lejos de quedarse con la noticia que en febrero último Vinicius Junior tomó el control empresarial del equipo, la revolución fue plena. En ese contexto, FC Alverca, que regresó a la máxima categoría después de 21 años, se apoderó de todos los flashes y coronó su retorno explosivo con la escalofriante cifra de contrataciones que realizó para esta temporada. Con el objetivo de mantenerse en la primera división del fútbol de Portugal, el staff directivo de Alverca tomó la determinación de incorporar a 33 futbolistas para tener jugadores con proyección y de 14 nacionalidades diferentes. Bem vindo, Sergi Gómez ð??µð??´O experiente defesa-central chega para defender as cores do Alverca. O jogador espanhol conta com um palmarés invejável, tendo conquistado uma UEFA Liga Europa ao serviço do Sevilla ð??ªð??¸ð??? pic.twitter.com/wVkeVCIFGg— FC Alverca (@FCAlverca) August 7, 2025Entre las contrataciones más importantes se destacan la de Sergi Gómez, con pasado en la filiales del Barcelona y en el primer equipo del Espanyol y Sevilla, con el que ganó la Europa League 2020. Además, sumó a Nabil Touaizi, que comenzó su carrera en Manchester City. A ellos se les suman el serbio Marko Milovanovic, que llegó desde Almería; Tomás Mendes, que arribó desde Alavés, así como Gian Cabezas (Deportivo Cali) y Julián Martínez (Deportivo Olimpia de Honduras).Más allá de estas incorporaciones, el arranque de FC Alverca no resultó el más alentador, ya que en su debut en el torneo perdió 2 por 1 ante Moreirense y en la segunda fecha sufrió una estrepitosa goleada por 3-0 ante Sporting Braga, como local. Recién en la tercera jornada pudo sumar su primer punto en el certamen tras empatar 2-2 ante Estrela Amadora. El domingo último, FC Alverca recibió a Benfica, ante el que perdió por 1-2 y contó con el apoyo en las tribunas de Vinicius, que fue el centro de todas las miradas en el Complejo Deportivo de Alverca, el estadio del club luso, con una capacidad de alrededor de 7000 espectadores. Con este panorama, se ubica 16° en la tabla de posiciones. Por lo tanto, está en zona de promoción y jugará frente a Tondela, el próximo viernes, con el objetivo de sumar de a tres.ð??´ EQUIPA ð??µ#FCASLB pic.twitter.com/96XauEgkfk— FC Alverca (@FCAlverca) August 31, 2025El desembarco de ViniciusEl astro brasileño que juega en Real Madrid, junto a otros empresarios brasileños y portugueses, tomó la determinación de expandir su participación en el mundo del fútbol. Para eso, compró casi el 80% de la sociedad anónima que estaba en poder del FC Alverca. El delantero del equipo merengue se hizo cargo de la parte que le pertenecía a Ricardo Vicintin y de esta manera, se convirtió, con 25 años, en el propietario más joven de la historia de un club de fútbol."FC Alverca - Futebol, SAD comunica que el ingeniero Ricardo Vicintin ha vendido su participación cualificada en la sociedad anónima a un grupo de inversores españoles y brasileños", expresó la institución en un comunicado oficial en aquel entonces.Vinícius Júnior na bancada para assistir ao FC Alverca x SL Benfica ð?«¨#sporttvportugal #LIGAnasporttv #ligaportugalbetclic #FCAlverca #SLBenfica pic.twitter.com/AV51QXEhiO— sport tv (@sporttvportugal) August 31, 2025Aunque los montos exactos del acuerdo no fueron confirmados oficialmente, fuentes cercanas al proceso, como el medio especializado CAN, explicaron que la transacción se cerró en torno a los ocho millones de euros.

Fuente: Infobae
01/09/2025 23:55

Los llaman "el club de los superalimentos mexicanos" y estas son las poderosas propiedades que les otorgan esta distinción

Estos alimentos forman parte de un grupo selecto que es valorado incluso a nivel internacional por especialistas en nutrición

Fuente: Clarín
01/09/2025 21:36

Moretti recuperó la presidencia de San Lorenzo: qué hizo en su primer día en el club

Tras el escándalo de la supuesta coima, Moretti notificó que levantaba su licencia por tiempo indeterminado que duró casi cuatro meses.El directivo comandará la institución desde el palco oficial del Nuevo Gasómetro y no desde de Av. La Plata donde le realizaron la cámara oculta.Sus primeros movimientos.

Fuente: Ámbito
01/09/2025 12:30

Inesperado presente para "Dibu" Martínez: el Manchester United compró a otro arquero y quedó colgado en su club

Cuando tenía todo para ser nuevo jugador del Manchester United, dicho club contrató a otro arquero y "Dibu" quedó "colgado" en el Aston Villa. Ahora, su futuro es una incógnita.

Fuente: Infobae
31/08/2025 19:24

Trabajadora ecuatoriana es hallada muerta en night club de Piura: su hija de 10 años quedó bajo protección estatal

Personal del local "La Colmena VIP" reportó a la PNP que halló a la mujer de 32 años en un baño, con la cabeza sumergida en un balde con agua. La necropsia determinará si los signos de violencia observados en la escena están vinculados a la causa de su deceso

Fuente: La Nación
31/08/2025 09:00

Lionel Messi jugará en la Leagues Cup su final 44: cómo le fue en las de clubes y las de la selección

A poco más de dos años de su llegada a Inter Miami, Lionel Messi sigue sonriendo con la pelota en los pies. A los 38 años, su inquebrantable capacidad creativa, sus goles en cualquier contexto y su ambición por ganarlo todo lo tienen este domingo ante otra final, la 44ª de su vida deportiva profesional. Será la definición de la Leagues Cup, como la que ganó en 2023, cuando convulsionó al fútbol de Estados Unidos con su firma con la franquicia de las Garzas, y el 10 intentará recrear la consagración para extender su admirable récord compuesto de su cosecha en clubes y en el seleccionado.Sus dos goles a Orlando City permitieron al conjunto de Fort Lauderdale dar vuelta el marcador en la semifinal que terminó ganando por 3-1. En su regreso, en el clásico del sol y después de una lesión muscular, Messi apareció justo a tiempo para cambiar el destino y llevar a Inter Miami al juego por el título de campeón, ante Seattle Sounders en el Lumen Field, que fue una de las sedes del Mundial de Clubes. Por primera vez en todo el recorrido por la Leagues Cup, Inter Miami actuará fuera de Florida, en un estadio que tiene capacidad para algo más de 68.000 aficionados. Una cifra impactante a tono con las de Leo: hasta ahora ganó 31 (en el partido o en definiciones por penales) y perdió 12 de las 43 finales protagonizadas.La última definición en la que participó fue la de la Copa América de 2024 que la selección argentina le ganó por 1-0 a Colombia en Miami. Hubo muchas lágrimas previas al festejo, ya que el rosarino se lesionó un tobillo y fue reemplazado en el segundo tiempo. El desahogo llegó en el período suplementario. Sus compañeros salieron aquella tarde al rescate como tantas otras veces lo había hecho el capitán. Y entonces, sí, el llanto terminó mutando en alegría.Copa América 2024, vs. ColombiaAquella fue la sexta vuelta olímpica en la selección nacional, después de cuatro dolorosas derrotas en finales. En el Mundial Sub 20 de 2005, en Países Bajos, y en los Juegos Olímpicos Pekín 2008, Messi había levantado la copa, pero esperaba con ansiedad que llegaran las conquistas en otro nivel. Quedó golpeado en el ánimo en las definiciones de las copas América Venezuela 2007, por el 0-3 ante Brasil, y las dos que la selección chilena le arrebató por penales, en Chile 2015 y Estados Unidos 2016. Más frustrante había sido la derrota contra Alemania en el Mundial Brasil 2014.Lionel quiso dejar la selección pero lo convencieron de regresar, y tras la pandemia llegó lo mejor, con una seguidilla que superó lo soñado: Copa América 2021 frente a Brasil (1-0) en el Maracanã; Finalissima 2022 contra Italia (3-0) en Wembley; Mundial Qatar 2022 ante Francia, por penales tras un 3-3, y la mencionada Copa América 2024 en Estados Unidos. De pronto, lo inalcanzable se hizo rutina para el rosarino.Y así lo vive, además, en el nivel de clubes. En Inter Miami, que en 2024 tuvo el reconocimiento del Supporters' Shield a la franquicia que más puntos sumó en la etapa regular de la Major League Soccer, puede levantar un tercer trofeo en la segunda final en el equipo. Hace dos años, la victoria sobre Nashville llegó con gran suspenso, en el desempate. Messi abrió el marcador; empató alguien que hoy es compañero de él, el haitiano Fafa Picault, y el campeón se definió en los penales (10-9), cuando patearon los arqueros. Todo, en el estadio de Nashville. Inolvidable, no solamente para Leo, sino también para la dirigencia de las Garzas: era su primera conquista.Del otro lado del océano Atlántico se dio la mayoría de sus finales jugadas (y ganadas). El argentino creció en Barcelona y esa etapa fue su más brillante en un club. Afrontó 31 definiciones y se consagró en 23. Esa acumulación de medallas incluye las tres Champions League en las que llegó al partido decisivo: 2009 y 2011 ante Manchester United, en ambos casos marcando goles, y 2015 frente a Juventus, con una asistencia. Aunque estaba en el plantel, no jugó el partido de la coronación en 2006, porque estaba desgarrado.Además, en el equipo culé consiguió tres mundiales de clubes, ante River, Santos (Brasil) y Estudiantes de La Plata; festejó en 7 de sus 11 disputas de la Supercopa de España (la mayoría, a dos partidos); conquistó 3 de las 4 Supercopa de Europa, con goles en dos definiciones (2011 y 2015), y se consagró en 7 de sus 10 finales de la Copa del Rey, con 9 tantos y 5 pases-gol a partido único. Incluso, por lesiones se perdió varias, con resultados en favor y en contra, mirando desde las tribunas.Un dato extra: en la Supercopa de España de 2021 fue expulsado por única vez en Barcelona, tras reaccionó al golpe de un rival. A instancias del VAR, vio la tarjeta roja sobre el final de la derrota por 3-2 a manos de Athletic Bilbao.Su paso por Paris Saint-Germain fue corto y el zurdo no guarda muy buenos recuerdos de su estadía y de la convivencia con los hinchas... Pero eso no le impidió disfrutar de una coronación en una final: ganó el Trofeo de Campeones de Francia 2022 gracias a un 4-0 sobre Nantes. Messi abrió el marcador con una gran acción individual en la que dejó desparramado en el césped al arquero.Trofeo de Campeones de Francia 2022, vs. NantesEste domingo, en Inter Miami, Lionel Messi pugnará por su segunda Leagues Cup en su tercera temporada en el fútbol de Estados Unidos, allí donde el año próximo jugaría el Mundial en la selección y cerraría una etapa brillante. Por lo pronto, el futbolista más laureado de la historia, con 46 trofeos, anhela uno más a corto plazo. Lo intentará justo antes de viajar a Buenos Aires para unirse al equipo argentino, que cerrará su participación en las eliminatorias sudamericanas en la doble ventana, ante Venezuela, este jueves en River, y frente a Ecuador, el martes 9 en Guayaquil.

Fuente: La Nación
31/08/2025 04:00

El club de las 22: discusiones "a cara de perro" detrás de la mayor prioridad oficial

Pablo Quirno (Finanzas) y Federico Furiase (Banco Central) son la dupla del equipo económico que sale de gira algunas veces por las noches. En ocasiones, se les suma Martín Vauthier, asesor del ministro Luis Caputo y exdirector de su vieja consultora, Anker, al igual que Furiase. Las reuniones se hacen en algún hotel tranquilo de Puerto Madero. Asisten grupos reducidos de empresarios de distintos sectores -campo, petróleo, construcción, autos- con una finalidad específica: conocer de primera mano qué piensan los funcionarios.Los mitines tienen una particularidad. Si bien los asistentes del sector privado buscan hacerlos relativamente temprano, alrededor de las 20.30, aseguran que los enviados de Caputo piden que sean más tarde para que no interfieran en su trabajo habitual. De allí surgió el nombre que le pusieron algunos ejecutivos. Lo llaman el "club de las 22â?³.Los integrantes del equipo económico les restan misterio. Lo toman como parte usual de su agenda, que involucra reuniones todos los días con inversores o terminales del círculo rojo. En cualquier caso, son encuentros llenos de política y de economía. En el sector privado dicen que ahora se hacen con mayor asiduidad. Uno de los temas sobresalientes es el que domina, también, las conversaciones empresariales en sentido amplio. Sucede que las medidas del Gobierno para contener el dólar golpean el nivel de actividad de una economía que no crece desde abril.Los empresarios quieren saber cuándo se termina la temporada de altas tasas de interés, una de las presiones que está acumulando el modelo. Sobre todo, los que solo le venden al mercado interno. Eso involucra desde una firma pequeña o mediana que no exporta hasta los gigantes de los servicios públicos, como las distribuidoras eléctricas (Edenor y Edesur son las más grandes), que pagan con cheques que pueden sufrir una gran penalización.Los funcionarios les dan una respuesta agridulce. El establishment sabe que la prioridad de la Casa Rosada en esta etapa es la estabilidad antes que el crecimiento, de manera que la política de tabiques para frenar al dólar continuará aunque perjudique el día a día. A tal punto que Economía sube la apuesta: asegura que incluso podría eliminar las bandas de flotación en las que se mueve la cotización de la divisa en caso de que exacerben la especulación.Dicen, también, que el sinsabor tiene fin. Será tras las elecciones de octubre, en las que el oficialismo espera un resultado sanador de los males que ha ido acumulando en distintos terrenos. Eso no hace que el sector privado tenga paciencia. Hay discusiones "a cara de perro" por las consecuencias de la política oficial para cumplir con los objetivos.El titular de una compañía de servicios públicos lo planteó días atrás en esos términos frente a un miembro del equipo de Caputo. Le reprochó que no podía pagar la deuda que le reclaman con las dificultades que tiene para financiarse y, al mismo tiempo, el Estado le debe plata.La prioridad del dólar se suma a otra, por igual lacerante para las empresas. Es la regla de que las cuentas cierren. Como contó LA NACION, las principales petroleras del país le pidieron por escrito a la secretaria de Energía, María Tettamanti, por una deuda del Estado con ellas por US$250 millones. Nadie en el Gobierno dice que no tienen razón. Pero también reconocen que no les pagarán ahora. El dinero que se va del Tesoro tiende a desmejorar el resultado fiscal, corazón del proyecto.La nota de las petroleras se envió con copia al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el hombre cuya oficina los funcionarios prefieren esquivar. Es el dueño de la llave presupuestaria y quien, en última instancia, autoriza los pagos. Caputo se muestra inmutable ante esos cuestionamientos, porque tiene en claro su prioridad fiscal.El propio Javier Milei está acumulando otras presiones que deberá empezar a descomprimir cuando hayan pasado las elecciones. Las pistas para entenderlo están en su propio recibo de sueldo.El Presidente cobra poco más de $4 millones por mes (bruto). Es el mismo valor desde diciembre de 2023. Cuando llegó al poder, solo para comparar, podía comprar 769 kilos de asado. Hoy le alcanza para 364 kilos. Es la mitad.El deterioro del salario de Milei a manos de la inflación y de la negativa a aumentarlo es casi irrelevante. De hecho, los jefes del Ejecutivo no manejan dinero, porque las cuentas las paga la Secretaría General de la Presidencia, que maneja su hermana Karina. Pero es determinante para el resto de la administración pública, porque fija el techo salarial.Hay funcionarios desesperados. Son secretarios y subsecretarios con currículum nutrido y lealtad corroborada, pero con una trayectoria modesta en el sector privado, por lo que no acumularon lo suficiente para vivir holgados.Personas de su total confianza le plantearon este problema de manera frontal a Luis Caputo. El ministro de Economía no les dio lugar a los reclamos. Se entiende: es difícil otorgar aumentos en la administración pública en medio de dos meses proselitistas para un gobierno que respira la narración del ajuste y hace épica con la motosierra.Varios ministerios están sufriendo un goteo de personal. En muchos casos, se lo justifica por el desgaste que genera el ejercicio del poder. Pero muchos apuntan a la cuestión salarial de la alta administración pública como uno de los problemas. Algunos ministros buscaron diagonales para enfrentarlos.Federico Sturzenegger, que en general se muestra implacable, luce más amable cuando inspira algunas normativas que pasan desapercibidas. Sus allegados aseguran que habló el tema con Milei, pero no prosperó. Entonces, dispuso a través de una resolución de la Jefatura de Gabinete una alternativa para aumentar las unidades retributivas (UR) que sirven para el cálculo de lo que hay que pagar.Hay otros caminos para llegar al mismo objetivo. Alcanza con ver los directorios de empresas públicas para encontrar indicios acerca de los funcionarios a quienes se les quiere mejorar el ingreso de forma lateral. Es un mecanismo legal y útil, pero discrecional. Cada vez más integrantes del Gobierno esperan que haya una solución concreta cuando finalice la carrera electoral.Hay más decisiones en el letargo. La defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, remitió hace tiempo al Ministerio de Justicia los pliegos para designar a dos nuevos defensores adjuntos, pero Mariano Cúneo Libarona nunca respondió. Las demoras tienen parte de explicación en cuestiones internas, pero también pesa la restricción fiscal. ¿Quién se animaría a crear dos cargos costosos en el Estado en medio de un plan de austeridad?Son ejemplos de tensiones que la Casa Rosada deberá resolver para quitarle la arena que hay en el engranaje del poder. Por caso, ¿cómo explicar que los petroleros están enojados por una deuda millonaria cuando son la estrella capitalista de la gestión libertaria?Otros casos van en la misma línea. El presidente de YPF, Horacio Marín, recibió una comunicación telefónica días atrás. Era el ejecutivo de un gran banco de inversión que le decía que había una empresa japonesa de servicios públicos interesada en hacer una oferta por Metrogas, la principal distribuidora de gas del país. Es una de las joyas del Estado.El llamado fue apropiado. YPF sacará a la venta en dos meses su participación en la firma, mucho antes de lo que preveía todo el mundo financiero. De hecho, está buscando a qué banco darle el mandato de venta. Compiten los de siempre: Goldman Sachs, Morgan Stanley, J.P. Morgan y Santander. Será por licitación. Todo se acelerará cuando Metrogas obtenga la extensión de su concesión y se confirme el rumbo político.Una foto de Milei con un mameluco de YPF generó alto impacto entre los barones del crudo. Dice que lo usa para jugar con sus perros, pero va con ese atuendo incluso a entrevistas que tienen difusión masiva. Los petroleros ven en esa imagen información sobre el futuro. ¿Por qué un Presidente que tiene como bandera privatizar empresas le hace propaganda a la compañía bajo control estatal?La mano de Milei se ve en algunas decisiones de la mayor compañía industrial del país. Los ejecutivos de YPF se reúnen todos los meses con los de ENI, la firma italiana de energía. Una vez en Puerto Madero y otra, en Roma. Es una fluidez favorecida por el entendimiento del presidente argentino con Giorgia Meloni. Detrás está el sueño de un fastuoso proyecto de inversión para exportar gas argentino al mundo.En el negocio petrolero hay que nadar con tiburones. Así llama Marín a sus compañeros en la mesa chica del crudo, porque son todos dueños, a diferencia de él, que es empleado. La integran Marcos Bulgheroni (PAE), Marcelo Mindlin (Pampa), Miguel Galuccio (Vista) y su exempleador Paolo Rocca (Tecpetrol-Techint), entre otros.El proyecto italo argentino nació de una diferencia. Marín, Bulgheroni y Mindlin estaban definiendo proveedor para otra iniciativa. El presidente de YPF terminó en China buscando el mejor precio, pero Bulgheroni y Mindlin le bajaron el pulgar. Ambos preferían alquilarles los barcos a Golar â??una erogación inicial sensiblemente menorâ?? antes que comprarlos. Marín lo aceptó, pero no renunció a su idea inicial. Por eso fue a ENI, que tiene como proveedor a la empresa Wison, con sede en Shanghái.La Casa Rosada sigue de cerca el tema a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que también es director de la petrolera. La expectativa es que haya una noticia potente en marzo de 2026, cuando se podría anunciar la denominada decisión final de inversión (FID).Parte de las promesas del futuro dependen de las preferencias del electorado, que empezarán a notarse el domingo próximo, en los comicios de la provincia de Buenos Aires.Quienes respiran acciones y exhalan bonos sostienen que el mercado tiene incorporado en los precios una derrota electoral del oficialismo por no más del 5%, que lo dejaría bien posicionado para octubre. Pero los primeros sondeos sostienen que hubo impacto del caso de los audios de Diego Spagnuolo en la imagen de Javier Milei. Es el cisne negro que no estaba en los planes. La expectativa oficial es que el tema se diluya, algo que no pasará en el mediano plazo. Es probable que ocurra lo contrario.Anteayer por la mañana llegó a la Inspección General de Justicia (IGJ) -un organismo administrado por Daniel Vítolo, a quien los hermanos Santiago y Francisco Caputo consideran un virtuoso de su trabajo- uno de los últimos pedidos de Franco Picardi, el fiscal a cargo de la investigación alrededor de Spagnuolo. Solicita toda la información disponible sobre Suizo Argentina SA, la sociedad involucrada en los audios, a cargo de los Kovalivker.El pedido del fiscal es un eslabón más de una cadena investigativa que continuará. Resulta, también, un recuerdo de la circularidad argentina. La última vez que un Kovalivker estuvo en la Casa Rosada, según los registros oficiales, fue el 23 de mayo de 2006 a las 9.30. Era Jonathan, uno de los directivos que ahora investiga la Justicia.Junto a otros jefes de droguerías, se reunió para firmar un acuerdo de precios con el presidente Néstor Kirchner -un apellido indivisible de las causas de corrupción- y con la ministra de Economía, Felisa Miceli, a quien se le encontró una bolsa con plata en su despacho al año siguiente.Dinero, empresas, política y sobornos. Temas recurrentes que envuelven a la Argentina sin importar qué color partidario se quede con las elecciones.

Fuente: Perfil
31/08/2025 00:00

Spaccessi pide ir a votar y fustiga el armado libertario en Córdoba: "es un club de amigos"

El dirigente libertario convocó a "llenar las urnas" el 26 de octubre, defendió la honestidad de Milei pero reclamó "ordenar la construcción política" y cuestionó el peso de Karina Milei y de los Menem en la organización provincial. Leer más

Fuente: Perfil
30/08/2025 17:00

Cuando la gloria se convierte en tragedia: el oscuro legado del Club de los 27

Del guitarrista estadounidense Jimi Hendrix al cantautor argentino Rodrigo Bueno, la misteriosa coincidencia de morir a los 27 años marcó la historia de la música. Entre excesos, presión mediática y fragilidad emocional, expertos desmitifican el fenómeno que sigue fascinando a generaciones. Leer más

Fuente: Clarín
30/08/2025 15:18

El Deportivo LSM, el club de Messi y Suárez, debutó en la cuarta división de Uruguay con un triunfo

Fue 2-0 sobre Academia, por la primera fecha de la Divisional D uruguaya.El club fundado por los dos futbolistas competirá por el ascenso en una liga con 14 equipos.El Pistolero celebró el triunfo en las redes.

Fuente: La Nación
30/08/2025 11:00

El club del crimen. La nueva película de Netflix y otras propuestas que ahondan en asesinatos o misterios "pero con tono amable"

¿Puede el crimen ser amable? En la vida real, no. Pero en la ficción, no solo es posible, sino que también es la idea base de todo un subgénero del policial clásico, que tiene muchísimo éxito en la literatura, el cine y las series.Conocido como cozy mystery (que se podría traducir como "misterio acogedor"), este tipo de historias de misterio se caracterizan por centrarse en la resolución de un crimen, pero con un tono ligero, evitando la representación gráfica de la violencia y el sexo, además de tener otras características propias. En ese sentido, dentro del género policial, se ubican del otro lado del espectro de la novela negra y el film noir.Uno de los más recientes estrenos dentro de este tipo de ficciones es El club del crimen de los jueves, la nueva película de Netflix, dirigida por Chris Columbus y protagonizada por Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley y Celia Imrie. El film, que está basado en la exitosa novela homónima de Richard Osman, es una comedia negra de suspenso, en la que un grupo de jubilados que viven en un hogar para ancianos, unen fuerzas para resolver un asesinato.El club del crimen de los jueves es el ejemplo más reciente de una tendencia narrativa que tuvo cierto crecimiento en el cine y las series, en especial a partir del estreno del film Entre navajas y secretos, de Rian Johnson, centrada en historias de crimen de tono amable, con la violencia fuera de plano y personajes que muchas veces no son detectives profesionales, moviéndose en escenarios con belleza natural o arquitectónica. Claro que este subgénero no es una novedad. De alguna manera, existe desde los comienzos del policial clásico inglés, pero su calificación como cozy mystery surgió a fines del siglo XX. Incluso, se puede considerar dentro de esta tipología a cierta parte de la obra de Agatha Christie y sus múltiples adaptaciones al cine y la televisión, por ejemplo, aquellas que tienen como protagonista a Miss Marple.El carácter amateur de la actividad detectivesca, que se puede observar en ese personaje creado por Christie, es una de las claves de estos misterios de tono amable. Parte de su encanto deriva de la sensación de que el espectador podría resolver el crimen, tan bien como su protagonista.Uno de los grandes ejemplos del subgénero en la televisión es La reportera del crimen, la serie en la que Angela Lansbury interpretaba a Jessica Fletcher, una escritora de libros de misterio, que vivía en Cabot Cove, un pueblito de ensueño en la costa de Maine, al este de los Estados Unidos. La belleza y calma del lugar eran solo aparentes; a juzgar por la cantidad de homicidios que tenían lugar allí, el pueblo ficticio parecía más peligroso que Nueva York, a principios de los 80. Aunque el problema parecía ser Jessica, porque los crímenes la perseguían aún cuando, en episodios especiales, se iba de viaja a algún otro lado.No hay que buscarle lógica, el cozy mystery es así. La reportera del crimen, que se emitió durante 12 temporadas, entre 1984 y 1996, es uno de sus ejemplos televisivos más felices. En julio de este año, Jamie Lee Curtis confirmó que está involucrada en una remake de La reportera del crimen, en formato de largometraje. La actriz de Otro viernes de locos interpretará el papel que Lansbury hizo famoso.Jessica Fletcher es una heroína inteligente y carismática, una mujer de cierta edad, a la que muchos subestiman, pero siempre tiene la solución para el crimen. Además, cuenta con la ayuda de varios amigos, entre ellos, el sheriff local, dándole un sentido comunitario a la resolución de crímenes, que es otra de las características de este subgénero.El trabajo detectivesco colectivo es también el que empuja la trama de Only Murders in the Building, la exitosa serie de Disney+, cuya quinta temporada llegará el 9 de septiembre, al servicio de streaming. Al comienzo de la serie, los vecinos interpretados por Steve Martin, quien es el creador junto con John Hoffman, Martin Short y Selena Gómez se unen por su pasión por los podcasts de true crime, en los que se analizan crímenes reales, y encuentran la oportunidad de hacer el suyo propio, cuando un asesinato tiene lugar en el histórico edificio Arconia.Tras el éxito de esa primera temporada, el edificio se volvió tan peligroso como el pueblo de La reportera del crimen, con asesinatos y secretos múltiples; además de excelentes personajes secundarios, interpretados por actores tan famosos como Meryl Streep, Tina Fey, Nathan Lane y Paul Rudd, entre otros. En la nueva temporada, se sumarán al elenco Téa Leoni, Keegan-Michael Key, Renée Zellweger y Christoph Waltz.Uno de los aciertos de Only Murders in the Building es el equilibrio en el tono, que logra ser humorístico y divertido, sin esquivar el peso que tiene una historia en la que hay tantas muertes violentas. El nivel de precisión y talento que hay tanto en el guion como en las actuaciones, permite que la serie tenga todos los elementos que hacen que el cozy mystery se disfrute tanto, sin ser superficial. Por momentos, la serie se pone más dramática, aunque nunca deja de ser divertida, y tiene escenas emotivas, sobre todo en las que retratan la relación familiar que se establece entre los protagonistas, y como lidian con la brecha generacional que separa al personaje de Gomez, una treintañera, de los de Short y Martin, que tienen más de 75 años.No es una casualidad que tanto El club del crimen de los jueves, como La reportera del crimen y Only Murders in the Building tengan protagonistas de la tercera edad, involucrados en tareas detectivescas. Esa franja etaria suele interesarse por el subgénero del cozy mystery, estableciéndose una relación de identificación entre el espectador/lector y los protagonistas, que utilizan su inteligencia y experiencia de vida para resolver crímenes.Otro ejemplo del subgénero, A Man on the Inside también tiene a un hombre mayor, interpretado por el gran Ted Danson, como un espía amateur, que se infiltra en un hogar para ancianos, con el objetivo de resolver un posible robo. La serie, que se puede ver en Netflix, está inspirada en El agente topo, el documental chileno, dirigido por Maite Alberdi, que estuvo nominado al Oscar como Mejor Documental, en 2021. La curiosa premisa del documental fue adaptada a una serie de ficción por Michael Schur, quien tiene una extensa carrera como guionista y productor de comedias como The Office, Brooklyn Nine-Nine y The Good Place. La segunda temporada de A Man on the Inside tiene fecha de estreno para noviembre próximo. Como sucede en los otros ejemplos, en esta serie también hay un equilibrio entre el humor y elementos más dramáticos o emotivos.La televisión británica, siguiendo la tradición literaria, se destaca en la producción de series policiales, incluidas algunas historias que entran dentro de este subgénero. Vera, es una de las mejores de este tipo. Basada en las novelas de Ann Cleeves, tiene como protagonista a Brenda Blethyn, quien interpreta a la inteligentísima detective en jefe Vera Stanhope. En la escritura y la actuación están las clave de un personaje fascinante, en este caso una detective profesional, que resuelve crímenes gracias a su ingenio y obsesión por los detalles, lo que le ganó el afecto de televidentes de todo el mundo. La serie tiene 14 temporadas y en la Argentina se puede ver por Film&Arts.La gracia del cozy mystery está en que la resolución del crimen es tan importante como el desarrollo de los personajes y lo divertido que puede resultar el proceso de armar ese rompecabezas. Las mejores narrativas de este subgénero dejan una sensación placentera, pero honran también el dolor que provocan los crímenes. No es extraño que en plena era de fascinación por la crudeza, realismo y morbo del true crime, tantos lectores y espectadores se refugien en este tipo de historias y se vuelquen al costado más amable del crimen. Ese que solo puede existir en la ficción.

Fuente: Perfil
30/08/2025 05:00

La motosierra ya llegó a los clubes

La Encuesta Nacional de Clubes, realizada sobre 325 instituciones de todas las provincias, expuso la paradoja que atraviesa el deporte argentino: con más demanda social y menos recursos, cuatro de cada diez clubes están peor que en 2023. El relevamiento de Táctica muestra que el 75% aumentó cuotas por debajo de la inflación pese a subas en servicios, mientras que el apoyo estatal cayó a mínimos históricos: en 2025, la ejecución presupuestaria fue del 0%. Entre recortes de personal, pérdida de voluntarios y obras paralizadas, resisten a pulmón. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 21:00

Denuncia de un socio de Talleres: 400.000 dólares por año en ingresos en negro sin respuesta del club

El hincha realizó una presentación formal ante la dirigencia del club cordobés por el cobro exclusivo en efectivo y sin comprobantes fiscales en las playas del estadio Mario Kempes. La institución no respondió al reclamo tras dos semanas de presentado. Leer más

Fuente: Página 12
29/08/2025 12:45

"El club del crimen de los jueves": el estreno destacado de Netflix con Helen Mirren y Pierce Brosnan

En "El club del crimen de los jueves" un grupo de jubilados lidia con asesinatos y secretos en una elegante residencia. La película transporta el género 'cosy crime' a una comunidad de la tercera edad intrigante e ingeniosa.

Fuente: La Nación
29/08/2025 11:00

Crucero del Norte: el club modelo que llegó a Primera en 10 años, pero que también bajó rápido a la liga local

La vertiginosa historia del Club Crucero del Norte se puede contar en pocas páginas y con un juego de palabras. La metáfora dirá que el Colectivero inició la ruta del fútbol sobrepasando los límites de velocidad... pero se fue quedando sin nafta. Tras dejar de lado el fútbol de salón, el club se fundó en 2003 de la mano de Julio Koropeski, dueño de la empresa de ómnibus que lleva el nombre de la institución. En 2005, el equipo de Garupá, segundo municipio más grande de la provincia de Misiones, comenzó a disputar los torneos de AFA y, en los primeros siete años, logró tres ascensos: del Torneo del Interior al Argentino B y luego al Argentino A. Pasó a la B Nacional, en la que quedó la histórica victoria contra Independiente gracias a un ídolo paraguayo de la institución, Ernesto Álvarez: "Fue una noche maravillosa". Y en 2015 alcanzó el sueño de arribar a Primera. "No nos imaginamos crecer tan rápido", le dijo a LA NACION Dardo Romero, que jugó en todas las categorías con el club y también fue presidente. La tan criticada "grama bahiana" fue otro de los protagonistas que formó parte de esta meteórica escalada. Sin embargo, el brillo comenzó a perderse y la caída fue muy fuerte. Decisiones equivocadas, malas elecciones de jugadores y técnicos, y varias desorganizaciones fueron algunos de los motivos por los que el Colectivero hizo el camino a la inversa y cayó a la liga posadeña 10 años después de haberse codeado con los más grandes. La tristeza es inevitable para los que aman al Colectivero, pero no todo es negativo. Diego Allou, actual titular del club, lo remarcó: "El resultado deportivo es el único fracaso que tenemos hoy". Como institución, Crucero tiene proyectos educativos ambiciosos y, además, en sus divisiones formativas. "La gente es fanática de los resultados y todo es se pierde mucho, pero sé el potencial que tenemos y voy a trabajar para volver al lugar que nos merecemos". De la empresa de colectivos Crucero del Norte es de donde comienza esta historia. En 1989, nació la Asociación Mutual del Personal de Crucero del Norte. La idea fue cuando la familia Koropeski, dueños de la compañía, y los empleados, seguían al equipo de fútbol de salón, una actividad de mucha tradición en aquella parte de la Mesopotamia. Luego de ganar numerosos torneos locales, provinciales y nacionales y con destacadas participaciones en campeonatos sudamericanos, el 28 de junio de 2003 fue fundado el Club Crucero del Norte, una institución para que la familia de los empleados tuvieran su espacio para la recreación y los deportes.En el mismo año de su fundación, Julio Korepesky, primer presidente de la institución y dueño de la empresa de colectivos, afilió al club a la AFA. Crucero del Norte empezó a participar en los torneos de la Liga de Posadas, dejando atrás el fútbol de salón. En su segunda participación completa en la primera división regional, se coronó campeón y se clasificó al Torneo del Interior 2004/2005.Uno de los históricos jugadores de las primeras épocas fue Dardo Romero, que arribó al club en 2003, jugó en todas las categorías con el Colectivero y más adelante se convertiría en presidente. "Entrenábamos en la cancha de la escuela de oficiales y jugábamos en la cancha de Atlético Posadas porque Crucero no tenía predio ni cancha, era todo muy nuevo", contó el exjugador. En su primera participación, realizó una gran campaña y llegó a la final. En la definición le ganó a Independiente de La Rioja y logró el ascenso al Torneo Argentino B, en el que sería su primer ascenso. En la primera temporada de esa categoría, la institución inauguró la primera parte del Estadio Comandante Andrés Guacurarí, de Garupá, con una capacidad inicial de 5 mil espectadores. En el medio de su participación en el Argentino B, el club de Garupá recibió en 2006 a San Lorenzo y en 2007 a Boca en sendos amistosos.Luego de tres temporadas en el Argentino B, en 2009 dio el salto al Torneo Argentino A y el veloz crecimiento futbolístico continuaba con ese segundo ascenso. Mientras Dardo Romero seguía formando parte un equipo que no paraba de escalar, se sumó al plantel el defensor Gabriel Tomassini. "Llegué con el equipo que ascendió. El club se veía en continuo ascenso con una infraestructura hermosa para esa categoría".Mientras tanto, Tomassini contó cómo se manejaba el club con respecto a los sueldos y lo contractual: "Desde un primer momento cumplieron con lo que prometían, estábamos muy cómodos desde lo económico en un momento en el que el fútbol argentino estaba complicado. Incluso, en el Torneo Argentino a veces ni firmábamos contrato y se cumplía con lo hablado". Por entonces, según se informó desde el mismo club, el 100% del presupuesto del plantel provenía de la empresa de colectivos.Y los ascensos continuaban. Tras tres años en el Argentino A (actualmente Torneo Federal A), y a pesar de haber perdido una final ante Douglas Haig, en 2012, Crucero ascendió a la Primera B Nacional luego de ganarle la promoción a Guillermo Brown, en Puerto Madryn. "Fue un logro muy importante. Después, los primeros años en la B Nacional fueron muy buenos", agregó Tomassini. Pero en la historia de Crucero aparece otro de su grandes íconos. Se trata de Ernesto Álvarez, uno de los goleadores históricos del club: "Llegué en 2013, Crucero estaba en la B. El primer año salvamos la categoría y después empezó la historia linda, fue un momento único, sabíamos que era la oportunidad de llegar a la elite".El "Pinti" Álvarez describió lo que fue una de las mejores noches de su vida con la camiseta de Crucero del Norte. El 21 de abril de 2014, el equipo de Garupá le ganó 3 a 1 a Independiente. El paraguayo convirtió dos goles y recordó una gran anécdota. "Fue una noche única, maravillosa. De tan emocionado que estaba no me acordé de cambiar una camiseta con un jugador del rojo", reveló.Mientras tanto, la meteórica escalada del Colectivero continuaba. El 30 de noviembre de 2014, Crucero del Norte obtuvo el ascenso a Primera A en el campeonato que tuvo 10 ascensos para crear un torneo con 30 equipos en la máxima categoría. "Con la restructuración del fútbol se incorporaron buenos jugadores, formamos un gran grupo y pudimos ascender", destacó Tomassini. "Cuando llegué al club fue con las mejores expectativas, pero sin saber que en tan poco tiempo íbamos a llegar a Primera. Era algo que se iba dando año a año, pasaban los torneos, pero no nos imaginamos crecer tan rápido en tan poco tiempo", agregó Romero.Crucero contaba con otro protagonista. No era un jugador, sino algo que formó parte de manera indirecta de todo este logro. Se trataba de la "grama bahiana", el tipo de césped que colocaron en el estadio cuando lo construyeron. Álvarez hizo una descripción: "Nunca le encontré diferencia. Era complicado porque se puede sufrir lesiones por no estar acostumbrado, pero nosotros sí estábamos acostumbrados y se nos hacía más fácil por conocerlo. Era bastante pesado y comía pierna como loco dirían los argentinos. Si se podía sacar una ventaja adentro de la cancha estaba bien", relató, entre risas.La histórica noche frente a IndependienteEl andar del Colectivero en la primera división duró sólo un año. De los 30 partidos que disputó ganó tres (a Temperley, Defensa y Justicia y San Martín, de San Juan), empató cinco y perdió los 22 restantes. A pesar de la mala campaña, los futbolistas supieron aprovechar ese momento. "Fue una cosa distinta a la que estábamos acostumbrados. Había más medios, la gente estaba pendiente de los partidos. Fue una época hermosa. Más allá de que terminamos descendiendo, se aprovechó. Sabíamos que iba a ser exigente y complicado mantenerse, pero en ese momento Crucero se codeó con los grandes y perdió por la mínima diferencia con River y Boca y se hicieron grandes partidos contra otros equipos", resaltó Tomassini. "Jugué desde la liga hasta Primera y cuando descendimos a la B, colgué los botines. Fue algo muy lindo porque lo disfrutábamos muchos con la familia y los más cercanos", recordó Romero.Pero, a partir de ese momento, en el que significó el primer descenso para Crucero del Norte, comenzó el declive. Primero se fue a la B y, tras un año y medio, en 2017, cayó al Torneo Federal A (antes conocido como Argentino A). Quien explica esta situación es el presidente Diego Allou, que asumió el cargo hace un mes y medio: "Desde que descendimos de la B se vienen haciendo malas elecciones de jugadores y también en presupuesto y organización", explicó. Allou forma parte de la comisión directiva desde hace 18 años. La estrepitosa caída tocó fondo tras ocho años en el Torneo Federal A. Luego de haberse salvado en 2024, el último sábado 23 de agosto y tras perder 4 a 1 frente a Boca Unidos de Corrientes, Crucero del Norte descendió al Torneo Regional Amateur tres fechas antes del cierre del campeonato. De esa categoría recién podrá jugar a partir de la temporada 2026/2027. Durante gran parte del próximo año deberá hacerlo en la Liga de Posadas.Ernesto Álvarez, que regresó al club en mayo de este año, expresó sus sensaciones. "Ya sabíamos cuál era el destino del club porque las cosas se hicieron mal desde el principio. Ganamos dos partidos en todo el año y eso no habla bien de un equipo. Nosotros, ahora como hinchas o jugadores de la casa, porque yo me siento un jugador de la casa, nos sentimos mal. Imaginate, tanto tiempo que estuve en Crucero siempre pelee en las buenas y hoy me tocó bailar con la más fea. No estuvo el Pinti salvador, como decía la gente, o el partido definitivo donde pudimos salvarlo y me siento destrozado porque no es bueno ver a Crucero en esta situación. No se la merece". Allou también expresó su dolor: "Estoy muy triste. El día del descenso fue muy duro. Todavía no lo puedo asimilar". Y fue muy autocrítico: "Hace cuatro años que venimos tratando de evitar el descenso porque se toman malas decisiones. Teníamos un presupuesto acorde a la categoría, pero elegíamos mal a los planteles, a los técnicos, nos desorganizamos en muchas cuestiones. No supimos manejarnos con la gente que elige a los jugadores que se contrataron y trajimos un equipo caro que no estuvo a la altura. Es difícil manejar un club tan grande con tan poca gente". El exjugador y también expresidente Dardo Romero dio su punto de vista sobre el declive futbolístico: "Después de la pandemia, en 2021, nos costó mucho. Nosotros como club vivíamos del 100% de las empresas privadas, no sólo de Crucero del Norte. En un club se necesita mucho respaldo económico y ese fue el principal problema en estos cuatro años. A veces es importante dar un paso para atrás y después tres o cuatro para adelante".A diferencia de otros clubes, el descenso de Crucero del Norte no se dio por un desastre económico a nivel institucional. En el caso del Colectivero fue solo en lo deportivo. En este sentido, Allou explicó la situación actual: "El resultado deportivo es el único fracaso que tenemos hoy porque institucionalmente tenemos proyectos en pleno desarrollo con el instituto secundario con orientación en educación física y este año traemos la facultad, que para la región no existía. Estamos a la par de cubes como Estudiantes y River en la parte educativa. Además, Julio Koropeski nos donó tres hectáreas ahora y estamos con un proyecto de un condominio", reveló. Crucero del Norte es un club Mutual. "Son unos 100 socios más la gente de la mutual y tenemos 400 matrículas en el instituto secundario y 400 chicos en las formativas en general", dijo Allou, que agregó: "Trabajamos hace varios años en inferiores, pero necesitamos capacitar a nuestros profes, necesitamos formar más pibes. Tenemos mucho potencial". En cuando a las formativas, agregó que el club deberá cobrar un mecanismo solidario por el pase de Talleres a River de Juan Carlos Portillo, que se inició en el equipo de Garupá.A pesar de que la tristeza continuará por un tiempo en los pasillos del club, Allou se siente confiado de que pronto volverán las momentos felices: "Obviamente la gente es fanática de los resultados y con todo esto se pierde mucho, pero también soy consciente del potencial que tenemos y me voy a poner a trabajar de manera incansable para volver al lugar que merecemos".

Fuente: La Nación
27/08/2025 13:00

El club del crimen de los jueves: lo viejo funciona en esta película repleta de leyendas del cine

El club del crimen de los jueves (The Thursday Murder Club, Estados Unidos/2025). Dirección: Chris Columbus. Guion: Katy Brand, Suzanne Heathcote, a partir de las novelas de Richard Osman. Fotografía: Don Burgess. Edición: Dan Zimmerman. Elenco: Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley, Celia Imrie, Jonathan Pryce, David Tennant, Naomi Ackie, Tom Ellis. Disponible en: Netflix. Duración: 118 minutos. Nuestra opinión: buena.Lo viejo funciona. Palabras más, palabras menos, la frase que popularizó y se transformó en emblema de la serie El Eternauta aparece hacia la mitad de El club del crimen de los jueves, el film que se estrena hoy en Netflix, para subrayar el mensaje de su historia. Lo viejo, o los viejos, pueden ser inteligentes, útiles y perspicaces como alguien de la mitad de su edad aunque lleven tiempo jubilados y viviendo, como los protagonistas de esta película, en una comunidad para adultos mayores.Basado en las novelas de Richard Osman, el largometraje gira en torno a Elizabeth (Helen Mirren), Ron (Pierce Brosnan), Ibrahim (Ben Kingsley) y el club que organizaron para entretenerse en la bucólica residencia en la que todos viven. En el mismo lugar en el que se reúnen los fanáticos de los rompecabezas y los expertos en tejido, todos los jueves el trío se encuentra para intentar resolver asesinatos del pasado que la policía nunca pudo resolver y decidió archivar. Metódicos y dedicados cada uno aporta sus conocimientos para desenredar los misterios: Ibrahim cuenta con la experiencia de años como psiquiatra y Ron derrocha una simpatía y un ingenio callejero perfeccionados en sus tiempos como dirigente sindical. Las habilidades de Elizabeth, la líder del grupo, son más misteriosas. Detrás de los buenos modos de la señora aficionada a las flores que cuida con amorosa paciencia a Stephen (Jonathan Pryce) , su marido, quien padece los primeros síntomas de la demencia senil, se esconde una exagente de inteligencia que siempre parece salirse con la suya. Cuando uno de los casos que analiza el trío requiere de una opinión médica para continuar con la investigación, reclutan a Joyce (Celia Imrie), una nueva residente que solía ser enfermera y que tras quedar viuda está en busca de hacer nuevos amigos.Al talentoso elenco principal, una suerte de equipo de los sueños de la actuación británica de las últimas cinco décadas, se suman también, en papeles secundarios, reconocidos intérpretes de generaciones más jóvenes como David Tennant, Naomi Ackie y Tom Ellis. Tennant encarna al untuoso dueño de la comunidad de retiro, Ackie es la policía novata que llega al lugar para impartir clases de seguridad doméstica y Ellis-el Lucifer de la serie del mismo nombre-, interpreta a Jason, el hijo del personaje de Brosnan. En el momento en que un asesinato pone en peligro el futuro del hogar compartido, el cuarteto se propone resolver el crimen y salvar el lugar, que bajo la mirada del director Chris Columbus (Harry Potter y la piedra filosofal), se parece demasiado a una versión de fantasía de un poblado inglés. La dirección de fotografía -a cargo de Don Burgess- y la puesta en escena del film se esmeran en separar a El club del crimen de los jueves de los clásicos policiales británicos, más conocidos por sus paisajes sombríos que por las veredas soleadas llenas de flores que aparecen aquí escena de por medio. Todo aparenta estar pensado como un amable cuento de hadas protagonizado por los abuelos de Caperucita Roja. Una impresión que persiste aun cuando los asesinatos empiezan a acumularse.Más allá de la artificialidad que tiñe cada escena con una especie de almíbar visual, lo cierto es que la película funciona como una perfecta exhibición del talento y el carisma de sus protagonistas, que además en alguna medida parecen estar dispuestos a reírse de su imagen y su fama. Así, cuando Elizabeth decide investigar de incógnito su "disfraz", la convierte en una copia de aquel que utilizó para encarnar a Isabel II en el film La reina, de Stephen Frears. Para que no queden dudas, la referencia se vuelve explícita cuando su marido la ve antes de salir y comenta: "lucís como la reina". En el caso de Brosnan, aunque su Ron no tiene demasiado en común con James Bond, la película sí se ocupa de mencionar la fama de seductor del personaje y de comentar sobre su atractivo aspecto mostrándolo desalineado en busca de provocar risas. Lo cierto es que los destellos de humor que aparecen en el desarrollo de la trama corresponden a las caracterizaciones algo ridículas de los personajes secundarios. El villano de Tennant con sus jeans ajustados y chaquetas llamativas le toca decir una de las líneas de diálogo más maliciosas de toda la película; la timidez de Donna, la policía que interpreta Aoki, causa gracia cuando se enfrenta a la avasallante Elizabeth y la aparición de Richard E. Grant, en un papel que lo ubica lejos de los elegantes personajes que suele interpretar, completa un cuadro amable y entretenido. Casi tanto como los integrantes de El club del crimen de los jueves.

Fuente: Ámbito
26/08/2025 21:22

San Lorenzo y un gran misterio: ¿quién es realmente el presidente en funciones del club?

La vuelta al mando de Marcelo Moretti generó más dudas que certezas y si bien él insiste en su legalidad, la Comisión Directiva sostiene que el regreso está flojo de papeles.

Fuente: Infobae
26/08/2025 13:18

Nueva York celebra a Samantha Jones de Sex and the City con club de corredoras y fiestas temáticas

Un grupo de fanáticos transforma la actividad física en un fenómeno social en Brooklyn al fusionar carreras, episodios de la serie y cócteles inspirados en Kim Cattrall

Fuente: Perfil
25/08/2025 17:18

Tragedia en una pileta: un club de Córdoba fue hallado culpable y deberá pagar a la familia

El fallo judicial atribuyó un 80% de responsabilidad al Club Atlético River Plate de Inrriville y un 20% a los padres del niño fallecido. Además de la indemnización, la sentencia impone a la institución la contratación de un seguro de responsabilidad civil. Leer más

Fuente: Clarín
25/08/2025 17:00

Independiente decidió expulsar del club a los barras que participaron en la noche de barbarie ante Universidad de Chile

También solicitarán "la aplicación del derecho de admisión de por vida para que nunca más vuelvan a pisar una cancha de fútbol".Fue después de que Aprevide dijera que ya tiene 25 violentos identifcados.

Fuente: Clarín
22/08/2025 20:36

Conmebol abrió un expediente disciplinario tras los incidentes en la cancha de Independiente y el club ahora tiene cinco días para hacer su descargo

La Confederación Sudamericana publicó el informe del árbitro y del delegado.Imputa al club argentino de infringir 8 artículos del Código Disciplinario, el Reglamento de Seguridad y el Manual de Clubes.Cuáles son las posibles sanciones.

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

Scott Robertson, DT de All Blacks: "La estructura de clubes es lo que más admiro del rugby argentino"

Al esperar la llegada de los All Blacks en la puerta del Hotel Emperador, un grupo de chicos del colegio Los Robles se sorprende al ver a los jugadores descender del ómnibus. No por su tamaño o su expresión temible, ni siquiera por su cordialidad para sonreír para una selfie o firmar alguna camiseta de Champa. A esta altura, después de dos semanas en Buenos Aires, y de 13 temporadas de venir año tras año al país, tales atributos son conocidos por todos. Esta vez el asombro nace de su atuendo: la mayoría está vestida con la camiseta de la selección argentina de fútbol. Hay también quienes llevan los colores de Boca, y uno, los de River, pero las camisetas de la Scaloneta son amplia mayoría: Ardie Savea, Rieko Ioane, Samisoni Taukei'aho, Ethan de Groot, Pasilio Tosi y Finlay Christie lucen orgullosos la celeste y blanca.A 48 horas de la revancha ante los Pumas, vestir los colores del rival llama la atención. ¿Admiración por el campeón del mundo? ¿Identificación con la Argentina al cabo de dos semanas aquí? Un poco de eso hay, pero la razón última responde a lazos comerciales. "Nuestro patrocinador principal lo es también de Argentina, así que nos subimos al tren del fútbol argentino. Son campeones del mundo, el fútbol significa mucho para el país y estamos contentos de apoyarlos", explica Scott Robertson, el entrenador de los All Blacks. "Como en cualquier deporte practicado profesionalmente, uno admira a los otros deportistas. La pasión y la obsesión de la gente acá son increíbles, no hay que ir muy lejos para darse cuenta de cuánto significa el fútbol. Jugadores como Messi y todo el equipo argentino son especiales".All Blacks on tour in Argentina â??ï¸?Latest episode of Behind the Fern is now live!Watch here ð??? https://t.co/bcxpivHlNv#BehindTheFernAb pic.twitter.com/H0bsGpwCy0— All Blacks (@AllBlacks) August 21, 2025El jueves es un día especial para Robertson: festeja su cumpleaños número 51. Nacido el 21 de agosto de 1974, no tuvo una destacada carrera como rugbier de Nueva Zelanda: 23 partidos entre 1998 y 2002 como tercera línea. Pero en la Argentina se lo recuerda bien: es el autor del try que sobre el final implicó el triunfo sobre los Pumas en el test match celebrado en la cancha de River en 2001. Enfrente estaba Felipe Contepomi. En cambio, se destacó como entrenador de Crusaders, equipo al que llevó a conquistar el Súper Rugby en tres ocasiones seguidas (la última de ellas, al vencer en la final a Jaguares, en 2019) y el Super Rugby Pacific cuatro veces, consecutivas.Historial de los Pumas vs. All Blacks en Buenos AiresWe have some history in Buenos Aires ð??ªWhat better way to kick off your Sunday morning than with our second match of The Rugby Championship against the @lospumas ð?¤© pic.twitter.com/1UXDUgOetw— All Blacks (@AllBlacks) August 21, 2025Robertson celebra el aniversario preparando a su equipo en Newman y luego recibiendo a tres medios en una conferencia de prensa. Claro que los festejos empezaron un día antes: en Nueva Zelanda, el miércoles argentino ya era jueves local. Un asado a la estaca preparado por Christian Petersen en el Club San Fernando que incluyó costillar, cordero patagónico y mollejas, entre otras exquisiteces, fue una suerte de obsequio. "Estuvo increíble", elogia Robertson. "Pablo [Matera], cuando vino [a Crusaders], pasó horas mostrándonos el proceso con muchísimo orgullo y alegría. Nos dimos cuenta de que lo importante es eso, casi más que la carne misma. Es todo un evento. Nos han atendido de maravillas. Estamos agradecidos"."Irreal" View this post on Instagram A post shared by All Blacks (@allblacks)-Ha estado varias veces en Argentina como jugador y entrenador. Aquí recordamos especialmente la de 2001. ¿Cuáles son sus mejores recuerdos?-En 1995 tuvimos el Mundial Juvenil acá, Argentina, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Yo jugaba en los Junior All Blacks y Felipe [Contepomi] era el 10 de Argentina. Fue muy especial; mis primeros recuerdos. También me entrenaba en los clubes, viendo cuánto significaba el rugby para la gente. Sus clubes están muy conectados, son una gran comunidad. Eso me marcó mucho. Y también vi lo grande que es Buenos Aires y la cantidad de tráfico; menos mal que tenemos escoltas para movernos. Fueron unas semanas geniales.-¿Qué cosas le llaman la atención del rugby argentino?-Tuvimos la suerte de entrenarnos en algunos de sus clubes, en sus canchas, en sus instalaciones. Las instalaciones, las canchas, la cantidad de jugadores, la profundidad en juveniles... La calidad del rugby de clubes acá es muy impresionante. Tuve la fortuna de entrenar en clubes argentinos y lo que más valoro es la estructura, cómo están formados los clubes, la cantidad de jugadores: más de cinco equipos en plantel superior, dos o tres equipos por cada división juvenil. Toda esa estructura de clubes es lo que más admiro del rugby argentino.-Se enfrentó muchas veces con Felipe Contepomi, como jugador y como entrenador. ¿Lo conoce personalmente? ¿Qué puede decir de él?-Es un hombre de rugby muy inteligente. Conoce el juego. Es muy apasionado, como todos los argentinos, por su país. Gran jugador, gran entrenador y una buena persona.-Entrenó a Matera en Crusaders...-Sí, obviamente. Mi amigo Pablo... Cuando Pablo aparece, Argentina aparece; lo sabemos. Es un jugador excelente.Un cambio entre los titulares y regresos en el bancoEl ingreso del gigante Simon Parker, de 1,97 metros y 117 kilos, como octavo es la única novedad que introdujo Robertson en el equipo titular de los All Blacks para la revancha contra los Pumas del sábado a las 18.10 en la cancha de Vélez. Será el debut internacional del tercera línea de Chiefs, de 25 años. En el banco reaparecen tras sendas lesiones dos jugadores de peso: el pilar Tamaiti Williams y el ala Wallace Sititi. Además, Quinn Tupaea se sentará entre los relevos en el lugar del lesionado Anton Lienert-Brown."Llevábamos un mes sin jugar y necesitábamos un poco de cohesión en el grupo", justificó el director técnico. "La semana pasada el partido estuvo parejo. Ellos son un gran equipo en ataque. Y esta es la historia de jugar dos partidos seguidos: tenemos la oportunidad de responder y esperamos que así sea. Va a ser un gran partido".Team for game two against Argentina!Codie Taylor to become our 14th centurion ð?«¡Simon Parker named to debut at Number 8 ð??¤#CT100 pic.twitter.com/PkXcdfhFz5— All Blacks (@AllBlacks) August 21, 2025-¿En qué han trabajado esta semana pensando en ustedes y en los Pumas?-En afinar algunos aspectos de nuestro juego. Seguir jugando a nuestros puntos fuertes, pero sobre todo aprovechar las oportunidades y ser disciplinados en la manera de jugar.-¿Vio los cambios en el conjunto argentino, con Juan Martín González y Mateo Carreras entre los titulares?-Carreras es un jugador único, de gran repertorio, muy rápido, muy escurridizo. Juan aporta experiencia y equilibrio. Sospechábamos que harían un par de cambios y así fue.Formaciones de los Pumas vs. All BlacksArgentina: Juan Cruz Mallía; Bautista Delguy, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Justo Piccardo, Santiago Carreras, Simón Benítez Cruz, Marcos Kremer, Guido Petti Pagadizábal, Joel Sclavi, Nahuel Tetaz Chaparro e Ignacio Ruiz.Entrenador: Felipe Contepomi.Nueva Zelanda: Will Jordan; Sevu Reece, Billy Proctor, Jordie Barrett y Rieko Ioane; Beauden Barrett y Cortez Ratima; Ardie Savea, Simon Parker y Tupou Vaa'i; Fabian Holland y Scott Barrett (capitán); Fletcher Newell, Codie Taylor e Ethan de Groot.Suplentes: Damian McKenzie, Quinn Tupaea, Finlay Christie, Wallace Sititi, Josh Lord, Pasillo Tosi, Tamaiti Williams y Samisoni Taukei'aho.Entrenador: Scott Robertson.Árbitro: Nick Berry (Australia).Hora: 18.10 del sábado.Estadio: Vélez.

Fuente: La Nación
22/08/2025 01:18

Argentina recobra protagonismo en la Libertadores: por primera vez tras 2018 tiene 4 clubes en cuartos

Con la clasificación de River, por primera vez después de 2018 la Copa Libertadores tiene cuatro clubes argentinos en los cuartos de final. Con su triunfo sobre Libertad, el club millonario se sumó a Racing, Vélez y Estudiantes de La Plata en el grupo albiceleste que sigue disputando la copa más deseada.En la próxima instancia, prevista para las semanas del 16 y el 23 de septiembre, la Academia y el Fortín se enfrentarán entre sí, el Pincha chocará con el poderoso Flamengo y River se las verá con otro brasileño, Palmeiras.Hace siete años se repetía la escena, pero con tres protagonistas distintos. Además de River estaban Boca, Independiente y Atlético Tucumán. En la instancia de octavos de final el equipo rojiblanco había dejado en el camino a Racing; el xeneize, a Libertad, de Paraguay; el Rojo, a Santos, de Brasil, y el Decano, a Nacional, de Colombia.En una de las llaves de cuartos hubo duelo entre argentino, River vs. Independiente. En la ida, en Avellaneda, protagonizaron un partidazo, pero el resultado fue 0 a 0. El desquite, en el Monumental, estuvo a la altura de las circunstancias en cuanto a espectáculo; el equipo conducido por Marcelo Gallardo ganó por 3 a 1 y avanzó a una semifinal. Aquella noche no faltaron las polémicas: se recuerda un fuerte planchazo de Javier Pinola a Martín Benítez en el área de River, pero, sin goles todavía en el tablero, el árbitro brasileño Anderson Daronco cobró lateral y se negó a ir a revisar la acción al monitor del VAR.Resumen de River 3 vs. Independiente 1 en 2018Por su parte, el Decano tucumano hizo historia para el club, pero chocó de frente con el campeón defensor. Grêmio no tuvo piedad: con un 2-0 en el norte argentina y un 4-0 en Porto Alegre, pasó a enfrentarse con River en la siguiente etapa.En tanto, Boca tuvo un duro mano a mano con Cruzeiro, y lo resolvió con autoridad pese a las contingencias. En el 2 a 0 de la ida en la Bombonera, el arquero Esteban Andrada sufrió una fractura de mandíbula al recibir un fuerte cabezazo del delantero brasileño Dedé. En Belo Horizonte el tanteador fue 1 a 1 y Boca continuó en la competencia. En su semifinal se las vio con otro brasileño, Palmeiras.Luego, lo recordado: rojiablancos y auriazules alcanzaron la final, que ganaron los primeros con un 3-1 en tiempo suplementario en España tras un 2-2 en La Boca.El camino en 2025Estudiantes: quedó primero en el grupo A (Botafogo, Universidad de Chile y Carabobo) y eliminó a Cerro Porteño con un 1-0 en Asunción y un 0 a 0 en La Plata.River: terminó arriba en la zona B (Universitario, Independiente del Valle y Barcelona) y más tarde consiguió un 0 a 0 en Asunción contra Libertad y ganó por 3-1 vía penales tras un 1-1 en el Monumental.Vélez: ganó el grupo H (Peñarol, San Antonio Bulo Bulo y Olimpia) y en la etapa de octavos de final eliminó a Fortaleza: 0-0 en Brasil y 2-0 en Liniers.Racing: obtuvo la zona E (Fortaleza, Bucaramanga, Colo Colo) y luego cayó por 1-0 en Montevideo contra Peñarol pero venció por 3-1 en Avellaneda.Compacto de Racing 3 vs. Peñarol 1 en 2025Argentinos en cuartos desde 20192019 (1): River. Fue subcampeón de Flamengo en la primera final a partido único en la historia de la Copa Libertadores.2020 (3): Racing, River y Boca. La Academia cayó contra el xeneize en la rueda de cuartos, y los archirrivales perdieron en las semifinales, frente a Palmeiras y Santos, respectivamente.2021 (1): River. Perdió, en la rueda de cuartos, por un 4-0 global a manos de Mineiro.2022 (3): Vélez, Talleres y Estudiantes. El Fortín eliminó al conjunto cordobés al vencerlo por 3 a 2 en un partidazo en Liniers y por 1 a 0 como visitante; ya en su semifinal, fue eliminado por Flamengo. El Pincha cayó en los cuartos ante Paranaense (0 a 0 en Brasil y 0-1 en el estadio Uno).2023 (2): Boca y Racing. El cuadro azul y oro avanzó a las semifinales al ganar por 4 a 1 la definición por penales contra la Academia luego de dos 0 a 0. Perdió la final frente a Fluminense por 2 a 1 en Río de Janeiro.2024 (1): River. Derrotó a Colo-Colo (1-1 en Chile y 1-0 en Buenos Aires) y cayó en una semifinal a manos de Mineiro (3-0 en Brasil y 0-0 en el Monumental).

Fuente: Clarín
21/08/2025 21:18

San Lorenzo, en llamas: Moretti fue al entrenamiento del plantel y sus pares de la dirigencia repudiaron su regreso al club

El próximo lunes será la reunión de la Comisión Directiva que formalizaría su retorno.La interna dirigencial arde más que nunca.

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

Claudio Echeverri tuvo su presentación en Bayer Leverkusen mientras el club avanza por Ezequiel Fernández

Claudio Echeverri fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Bayer Leverkusen, en una cesión por un año proveniente del Manchester City. El joven talento argentino se suma a un equipo que ya cuenta con otro ex River, Exequiel Palacios, y que negocia el arribo de Ezequiel Fernández, en medio de versiones que vinculan al mediocampista campeón del mundo con una posible salida, justamente al mismo destino del que vendría su compatriota: Arabia Saudita.Con solo 19 años y después de una breve etapa sin minutos al mando de Pep Guardiola, el "Diablito" ya está en Alemania. El volante ex River estará a préstamo por doce meses, sin opción de compra, y el City mantendrá sus derechos económicos. Una de las sorpresas fue el dorsal que utilizará: el número 9, habitual en delanteros de área."Es un jugador dotado técnicamente y lleno de energía, que se mueve con mucho dinamismo por el centro, entre líneas, generando peligro desde esa posición", manifestó Simon Rolfes, director deportivo del conjunto alemán, en el sitio web del club tras anunciar su fichaje. "Un futbolista fino, con gran capacidad de regate, verticalidad y siempre capaz de potenciar a sus compañeros. Los aficionados van al estadio para ver a jugadores como Claudio. Su creatividad le dará a nuestro juego nuevas y atractivas facetas", añadió.En el mismo sitio oficial, Echeverri declaró: "Es fantástico para mí dar el siguiente paso con el campeón de Alemania de 2024, ahora en la Bundesliga y la Champions League", declaró feliz. "Quiero jugar muchos minutos y convertirme en un jugador aún mejor semana a semana. Quiero seguir ese camino la próxima temporada y contribuir a que el Bayer 04 logre grandes cosas", dijo.Sin embargo, su llegada podría no ser la única con acento argentino en este mercado. El Leverkusen avanza también en la contratación de Equi Fernández, volante central surgido en Boca y actualmente en Al-Qadsiah de Arabia Saudita. Según medios europeos y periodistas especializados como Fabrizio Romano, el acuerdo con el jugador ya está cerrado, y ahora resta definir detalles con su club.Cabe recordar que el mediocampista también fue sondeado por la Real Sociedad de La Liga de España en la ventana de transferencias actual.Con 23 años, lleva una temporada en Oriente Medio, tras ser vendido en 2024 por el xeneize en una cifra cercana a los 20 millones de dólares. En el club alemán lo ven como una alternativa directa para reforzar el mediocampo, e incluso algunos medios locales señalaron que llegaría para cubrir una eventual salida de Exequiel Palacios.En los últimos días, trascendió que tanto Al-Nassr â??equipo de Cristiano Ronaldo, entre muchas otras figurasâ?? y Al-Ahli habrían hecho sondeos por el mediocampista campeón del mundo, nuevamente convocado en la selección argentina de Lionel Scaloni. Sin embargo, la postura oficial del club fue tajante. "No tenemos ninguna intención de venderlo. No hemos recibido ofertas formales ni el jugador expresó su deseo de salir. Planeamos contar con él esta temporada", negó públicamente Rolfes.Ante una venta, River saldría beneficiado, ya que mantienen un 10% del monto final de una futura transferencia. Palacios tiene contrato hasta 2028 y es uno de los pilares del equipo. Desde que llegó en 2020, suma 160 partidos, 15 goles y 16 asistencias, además de haber ganado tres títulos en 2024: la famosa Bundesliga que cortó la hegemonía de 13 años del Bayern Múnich, la Copa y Supercopa de Alemania.La posibilidad de reunir a tres mediocampistas argentinos en un mismo equipo entusiasma, especialmente a los seguidores de la albiceleste. Con Echeverri como apuesta de futuro, Fernández en carpeta y Palacios consolidado, el nuevo técnico, tras la salida de Xabi Alonso al Real Madrid, el holandés Erik Ten Hag, perfila a su equipo con una fuerte impronta sudamericana.El equipo que ahora recibirá al Diablito acaba de atravesar una etapa de reestructuración. En las últimas semanas, concretó la transferencia de Florian Wirtz al Liverpool por una cifra cercana a los 150 millones de dólares y también permitió la salida de Jeremie Frimpong. Ante este escenario, la institución alemana apuesta a la renovación y a sumar futbolistas jóvenes con proyección internacional.El debut oficial de Echeverri podría darse el próximo sábado 23 de agosto, cuando el Bayer Leverkusen reciba al Hoffenheim en su debut por la Bundesliga. A partir de entonces, el joven chaqueño comenzará a escribir una nueva página de su carrera en uno de los equipos más competitivos del fútbol europeo.

Fuente: Clarín
21/08/2025 11:18

Taylor Swift entra al club de los multimillonarios: a cuánto asciende su fortuna

La artista estadounidense alcanzó cifras inéditas tras su últimas giras.Qué se sabe sobre el álbum The Life of a Showgirl anunciado por la cantante.

Fuente: La Nación
21/08/2025 04:18

Grindetti apuntó contra U. de Chile por los incidentes y desde el club chileno responsabilizaron a la organización: "No nos pueden poner arriba"

Después de los incidentes en el Estadio Libertadores de América entre Independiente y Universidad de Chile, los dirigentes de ambos equipos reaccionaron y se pronunciaron por lo sucedido. Por un lado, Néstor Grindetti apuntó contra los hinchas visitantes por los actos violentos, mientras que desde la comisión directiva del conjunto chileno responsabilizaron a la organización del partido."Lo de hoy fue lamentable, tendría que haber sido una fiesta como fue en la ida. Fue un comportamiento repudiable de los simpatizantes de la U. Nos destrozaron los baños y tiraban los artefactos por la tribuna. Una violencia inusitada que nunca vi e injustificada. Estoy con bronca, amargado y angustiado. El público de Independiente no se merece algo así", expresó Grindetti en TyC Sports.Además continuó: "Estuvimos hablando con la gente de Conmebol y desde ya que vamos a estar defendiendo los intereses de Independiente porque no tuvo nada que ver. Está claro el comienzo del problema y la continuidad. Hay 90 detenidos que son simpatizantes de la U. Hay un claro responsable. Vamos a defender al club en todas las instancias que correspondan: si hay que viajar a Paraguay [sede de la confederación], lo vamos a hacer. Corresponde una sanción al club chileno y una liberación de la responsabilidad a nosotros".Néstor Grindetti, presidente de Independiente, EN VIVO: "Lo de hoy fue lamentable. Los simpatizantes de la U nos destrozaron los baños, tomaban los artefactos y los tiraban por la tribuna. Una violencia inusitada, absolutamente injustificada". pic.twitter.com/JLrgCVaESs— TyC Sports (@TyCSports) August 21, 2025En tanto, el presidente del equipo de Avellaneda comparó la situación con el partido de ida, en el que su club fue visitante. "Cuando fuimos a Chile nos dieron una tribuna compartida dividida por unas vallas y el comportamiento fue impecable. No pasó absolutamente nada. Las prevenciones que se tomaron eran las lógicas; las entradas fueron las que dijo Conmebol", analizó.Grindetti detalló que, según el número de la Policía bonaerense, hay 90 detenidos y varios heridos, algunos de ellos internados. En este contexto aseveró que le pedirá a Conmebol un informe y ratificó: "Por lo que se ve y quedó filmado, hay un claro responsable: el simpatizante de Universidad de Chile"."No estamos acostumbrados a este tipo de comportamientos porque los hinchas de Independiente siempre se comportaron de manera ejemplar. Nunca tuvimos una cosa así", siguió.La respuesta de U. de ChileDaniel Schapira, directivo del conjunto chileno, se refirió a los incidentes y aseguró que su equipo no se librará de ser sancionado por Conmebol. "Terrible, es increíble esto. No se puede creer. Siempre nos pasa algo. Es también un tema de organización: no pueden poner a la hinchada de la U arriba de la barra de Independiente. Aquí hay problemas de todos. Esto se convirtió en un circo", expresó en el medio local ADN Radio."Nos van a prohibir ser visitantes. Es muy difícil el control. Vamos a ser sancionados, no hay ninguna duda, y van a ser sanciones duras. Siempre estamos viviendo lo mismo. Es desesperante. Es un tema social, cultural. Esto es mucho más que fútbol", agregó.A su vez, también se pronunció el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien emitió un comunicado, donde expresó: "Lo sucedido en Avellaneda entre las hinchadas de Independiente y Universidad de Chile está mal en demasiados sentidos, desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización. La Justicia deberá determinar los responsables. Ahora nuestra prioridad como gobierno es conocer el estado de nuestros compatriotas que han sido agredidos, asegurar su atención médica inmediata y que a quienes están detenidos se les respeten sus garantías. Para ello estamos trabajando con Embajada, Consulado, Cancillería y Ministerio del Interior".Acto seguido, Boric aclaró que no hay justificación para un linchamiento y anunció que le encargó a José Antonio Viera Gallo, embajador chileno en la Argentina, dirigirse a la comisaría y hospital donde se encuentran los hinchas de Universidad de Chile.

Fuente: Infobae
20/08/2025 13:17

La cesión del bético Mendy al Rayo incluye una opción de compra para el club madrileño

El conjunto de Vallecas incorpora al zaguero senegalés, procedente del club andaluz, tras frustrarse su traspaso a Holanda y Escocia, en calidad de préstamo con posibilidad de adquirirlo al concluir el torneo, según anunció la entidad verdiblanca

Fuente: Clarín
20/08/2025 02:00

Un futbolista francés que jugó la final del Mundial de Qatar contra Argentina fue echado de su club

Adrien Rabiot, mediocampista del Olympique de Marsella, se peleó con un compañero en el vestuario.Lo apartaron del plantel y lo pusieron en la lista de transferibles.

Fuente: La Nación
19/08/2025 20:18

El futuro de Luis Díaz en el Bayern Munich y el guiño de Harry Kane tras la llegada del colombiano al club

Luis Díaz tuvo un debut destacado con el Bayern Munich al marcar el gol del triunfo en la final de la Supercopa de Alemania frente al Stuttgart (2-1). Su actuación fue clave para asegurar el título y recibió elogios de Harry Kane, quien celebró su llegada al club y el impacto inmediato que tuvo en el equipo.Las palabras de Harry Kane sobre el futuro de Luis DíazLa figura del Bayern Múnich, Harry Kane, pronosticó que a Luis Díaz le esperan "muchas celebraciones" en el club. El delantero inglés hizo estos comentarios tras la brillante actuación del colombiano, quien demostró sus cualidades goleadoras durante la final de la Supercopa de Alemania, según informó ESPN.El delantero del equipo alemán elogió las habilidades en el uno contra uno del jugador colombiano y aseguró que la obtención del título de la Supercopa de Alemania impulsará la carrera de Díaz en la Bundesliga."Es fantástico, un extremo por izquierda muy bueno en el uno contra uno. Creo que lo más importante de él es que le gusta convertir goles y arriesgarse en el área chica, como lo hizo en la final", declaró Kane después de coronarse en el certamen.Asimismo, el delantero del conjunto alemán se mostró optimista y feliz por el debut goleador de su nuevo compañero, por lo que espera que sumen más tantos juntos durante la temporada.Qué dijo Luis Díaz tras anotar en la Supercopa de AlemaniaTras su debut oficial con el Bayern Munich en la final de la Supercopa de Alemania, Luis Díaz expresó su felicidad por haber marcado un gol tan importante. "Es mi primer título y mi primer partido oficial con la playera del Bayern, fue una noche espectacular", afirmó el colombiano, quien aseguró que no olvidará nunca ese momento.El futbolista colombiano expresó que ya se prepara junto a su compañero, Harry Kane, y el resto del equipo, para dar lo mejor de sí en la Bundesliga. El debut del Bayern Munich en el torneo será el próximo 22 de agosto, en un enfrentamiento contra el Leipzig.La apuesta del Bayern y Luis Díaz en el fútbol alemánEl colombiano inició con el pie derecho su paso por el fútbol bávaro, disipando las dudas sobre su fichaje. El jugador, que le costó al Bayern Munich 75 millones de euros, fue objeto de críticas por parte de medios alemanes, que consideraban la suma como excesiva. Su destacada actuación sirvió para justificar una parte de la gran inversión del club.El propio Luis Díaz reconoció que la inversión de 75 millones de euros del club bávaro fue más de lo esperado y agradeció a la directiva por apostar por él. "A mí me toca responder en el campo de juego y aportar con lo que sé hacer. Comenzar de esta manera y estar con mis compañeros es algo increíble", comentó a ESPN.El siguiente reto para el colombiano es la temporada de la Bundesliga. Aunque señaló que ya conocía la liga, admitió que comprendió mejor su dinámica tras conversar con su excompañero del Liverpool, Florian Wirtz."Ya tenía conocimiento sobre la Bundesliga, soy muy fan de ver las competiciones. Tuve la oportunidad de hablar con Florian en Liverpool y sé que es una liga fantástica, por lo que espero tener un buen debut", apuntó al medio.Díaz agregó que, con solo dos semanas en el equipo, necesita más tiempo para acomodarse al ritmo y a su posición junto a sus compañeros.Luis Díaz y el Bayern Munich buscarán defender su corona del fútbol alemán, y su primer obstáculo en el camino será el Leipzig, este 22 de agosto.

Fuente: La Nación
19/08/2025 19:18

Rabiot y Rowe se pelearon en el vestuario y Olympique de Marsella decidió que no jueguen más en el club

Olympique de Marsella anunció este martes en un comunicado que el centrocampista Adrien Rabiot y el inglés Jonathan Rowe fueron incluidos en la lista de jugadores transferibles del club luego de un "comportamiento inadmisible" tras la derrota por 1-0 del equipo en la primera fecha de la Ligue 1 contra Rennes."Esta decisión se tomó en común acuerdo con el cuerpo técnico, aplicando el código de conducta interno del club", explicó la entidad francesa en un breve comunicado respecto de lo sucedido con los dos futbolistas que fueron titulares en ese partido.Marsella arrancó su temporada el viernes con una caída como local ante Rennes, que jugó gran parte del partido con un futbolista menos por la expulsión del marroquí Abdelhamid Ait Boudlal a los 30 minutos del primer tiempo. El visitante anotó en el primer minuto extra el gol de la victoria.El desenlace del juego provocó un altercado en el vestuario de Marsella, negado inicialmente por el club pero una fuente le confirmó a la agencia AFP la información publicada también en el diario L'Equipe: hubo un "intercambio de golpes" entre ambos jugadores.Llegado a Marsella hace un año, tras cinco temporadas en Juventus, donde fue compañero de Ángel Di María, Rabiot tuvo un gran rendimiento en ese ciclo, contribuyendo a la clasificación del equipo a Champions League, con 10 goles y cinco asistencias entre todas las competiciones. Los jugadores habían sido rivales en la final del Mundial de Qatar 2022, donde el futbolista galo formó parte de la selección campeona.En declaraciones a la emisora de radio RTL, la madre y agente del jugador, Véronique Rabiot, declaró que la decisión había sido tomada directamente por el entrenador Roberto De Zerbi por una "falta de compromiso". El club lo atribuyó a una decisión colectiva, aportó L'Equipe.Este no es el primer incidente extradeportivo que afecta la carrera de Rabiot. En 2019 fue apartado durante seis meses por el París Saint-Germain debido a un conflicto contractual. Y un año antes, se había quedado fuera de la lista de 23 jugadores conformados para el Mundial de Rusia 2018 de la selección que se consagró y rechazó estar a disposición de Didier Deschamps en caso de lesión de alguno de los convocados. Por ese motivo, estuvo dos años sin ser llamado a los Bleus.Lo mejor de Olympique de Marsella - RennesPor su parte, Rowe, de 22 años y fichado hace un año desde Norwich, convirtió apenas tres veces en los 28 partidos que disputó en su primera temporada en la Ligue 1.

Fuente: La Nación
19/08/2025 14:18

El regalo que el Real Madrid le hizo a Franco Mastantuono en su llegada al club

Franco Mastantuono, el juvenil argentino de 18 años que desembarcó recientemente en el Real Madrid proveniente de River, ya empezó a llamar la atención en la ciudad madrileña. No por su talento en la cancha, a la espera de su debut en el gigante español, sino por el vehículo con el que se mueve por las calles de Madrid: un BMW Serie 4 Gran Coupé blanco perlado, modelo que recibió como parte de un acuerdo comercial del club.Durante más de dos décadas, Audi fue el socio automotor del Real Madrid. Sin embargo, esa relación se rompió en 2022, cuando el club firmó un convenio con la otra marca de lujo alemana: BMW. El arreglo abarca la cesión de vehículos, además de proyectos conjuntos en movilidad eléctrica, sostenibilidad y diversidad. Desde entonces, todos los jugadores del fútbol masculino, femenino y del básquet reciben un BMW como parte del vínculo institucional.BYD constituyó su filial en la Argentina y avanza en su desembarco localEn el caso de Mastantuono, el modelo elegido es el Serie 4 Gran Coupé y se sabe que viene en acabado M Sport Pro, gracias a que se pudo ver que cuenta con llantas multirradio de 18â?³ y pinzas de freno en color rojo, según detalló el medio especializado Car and Driver. Además, su parrilla frontal descarta que se trate de una versión eléctrica y los detalles deportivos lo ubican en la gama más aspiracional del modelo.ð??¨ MASTANTUONO LLEGA A VALDEBEBAS. El argentino llegó conduciendo su propio coche. pic.twitter.com/BssADjJ9k6— Sergio Iglesias (@sergiorm11_) August 15, 2025El acabado M Sport Pro añade suspensión deportiva M, paquete aerodinámico específico, volante de diseño deportivo y sistema de sonido HiFi, entre otros elementos. Se trata de una configuración que combina el confort de un cinco puertas con la estética de un coupé y el rendimiento de un sedán deportivo.Si bien no se conoce con certeza la mecánica que equipa el auto del talento argentino, las opciones más probables por descarte se reducen a dos versiones nafteras: la primera es la 420i M Sport Pro, con motor de 184 CV (con un valor cercano a los â?¬66.600 en España) o la 430i xDrive M Sport Pro, con 245 CV y tracción integral (que cotiza a â?¬73.600). Quedan descartadas las variantes diésel â??no las tienen ningún deportista del club â?? y también la más radical M440i xDrive de 374 CV, reconocible por su kit de carrocería específico.El presente de Mastantuono también tiene un capítulo inmediato en lo deportivo. En el debut del Real Madrid frente al Osasuna por la Liga de España se prevé que el argentino sume minutos en el equipo que dirige Xabi Alonso.

Fuente: Clarín
19/08/2025 12:54

Racing Club vs Peñarol, por la revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores: minuto a minuto, en directo

Juegan en el Cilindro de Avellaneda.En la ida fue triunfo de los uruguayos por 1-0.El árbitro es el colombiano Wilmar Roldán.

Fuente: Ámbito
18/08/2025 13:28

Ferrari y su lista negra: quiénes quedan fuera del club más selecto

La marca italiana supervisa minuciosamente tanto el uso de sus autos como la imagen de quienes los poseen, aceptando únicamente a quienes comparten su filosofía y respetan sus reglas.

Fuente: Perfil
18/08/2025 09:00

Spaccesi cuestionó el armado de La Libertad Avanza en Córdoba: "Bornoroni Fútbol Club"

"Vos no podés armar una lista con tu grupo de amigos", aseguró el candidato a diputado nacional por el Partido Libertario. Leer más

Fuente: Infobae
17/08/2025 16:07

Vicky Dávila dio su opinión con respecto al llamado de algunos sectores: "La unión no nace en los clubes de Bogotá"

Vicky Dávila enfatizó que la construcción de un frente común debe basarse en la voluntad popular, advirtiendo que la ética y la transparencia serán claves en la contienda electoral de 2026

Fuente: La Nación
16/08/2025 10:00

Samuel Umtiti, el francés campeón del mundo y excompañero de Lionel Messi que no consigue club

El francés Samuel Umtiti, que fue titular y campeón en la final del Mundial Rusia 2018 y supo compartir plantel con Lionel Messi en Barcelona, atraviesa un presente impensado para un futbolista de su jerarquía. A los 31 años, no tiene sin club, no juega un partido oficial desde enero del año pasado y no es mencionado en rumores sobre un posible regreso a la competencia.En un contexto en el que los movimientos de mercado copan la agenda del fútbol europeo, y faltando poco más de dos semanas para el cierre del mercado, el caso de Umtiti se vuelve una excepción llamativa. El defensor central se encuentra libre desde el 1 de julio y no registra actividad profesional desde el 21 de enero del 2024, cuando afrontó su último encuentro en Lille por la Copa de Francia. Desde entonces no fue vinculado formalmente con ninguna institución.Tras su consagración en la selección francesa en 2018, cuando fue titular en seis de los siete partidos en el equipo dirigido por Didier Deschamps e incluso marcó el gol de la victoria en la semifinal frente a Bélgica, hoy su carrera está en declive. Las lesiones fueron el punto de quiebre: desde la final en Moscú sufrió 18 problemas físicos, que lo obligaron a perderse 170 partidos oficiales, según datos recopilados por el portal Transfermarkt.El defensor francés llegó a Barcelona en 2016 a cambio de 25 millones de euros, procedente del Olympique de Lyon, donde surgió como futbolista. Durante sus primeras dos temporadas mostró un nivel sobresaliente y se ganó un lugar junto a Gerard Piqué. Sin embargo, en los años siguientes su rendimiento se vio desmejorado por problemas físicos recurrentes, especialmente en la rodilla izquierda, que debió operarse, pero a la que nunca recuperó del todo. En 2020 pasó a ser una opción secundaria en la defensa del conjunto español.En 2022, Barça lo cedió en préstamo a Lecce, de Italia, donde Umtiti se reencontró con la continuidad: protagonizó 25 partidos en la Serie A y se mantuvo sano durante la temporada. Ese breve resurgir lo devolvió a Francia, a donde llegó tras volver y rescindir con Barcelona: Lille lo contrató con la esperanza de que recobrara su nivel. Sin embargo, nuevas molestias marginaron otra vez al defensor, permitiiendo que jugara apenas 13 partidos en dos años. Su contrato terminó a mediados de 2025 y desde entonces Umtiti permanece sin club.El mercado europeo está abierto hasta el 1 de septiembre, pero los futbolistas en condición de libre pueden ser contratados aun después del cierre. Hasta ahora no ha habido intereses firmes por Umtiti, ni siquiera desde ligas menores. El francés ha dejado de figurar en los planes de los principales equipos del continente.A pesar de tener edad como para continuar jugando varios años, el defensor nacido en Camerún está fuera del radar. Su caso recuerda lo fugaz que puede ser la cima en el deporte profesional y cómo las lesiones pueden torcer incluso las trayectorias más prometedoras.En el último año, Umtiti no brindó entrevistas ni comunicados sobre su estado físico ni sus expectativas a futuro. Mientras tanto, su currículum conserva logros importantes: una Copa del Mundo, una liga española y una Copa del Rey, entre otras conquistas.

Fuente: La Nación
15/08/2025 21:00

Volvió la Premier League, con un partido espectacular: la goleada de Liverpool, el club que más invirtió

Liverpool levantó el telón de la temporada 2025-2026 de la Premier League con una victoria en los últimos minutos contra Bournemouth por 4-2 este viernes, en la apertura de la primera jornada. En un Anfield emocionado por los homenajes previos a Diogo Jota, el atacante portugués fallecido en julio en un accidente de tránsito en España, el club campeón de Inglaterra dio una buena imagen de entrada.Después de un mercado de fichajes en el que los Reds invirtieron una alta cantidad (312 millones de euros o 366 millones de dólares), el primer tanto de esta liga fue obra de uno de los recién llegados, el francés Hugo Ekitike (minuto 37), todo un personaje.El neerlandés Cody Gakpo amplió la cuenta en el arranque de la segunda mitad, pero un doblete de Antoine Semenyo, culminando dos contragolpes, permitió a los visitantes equilibrar el marcador.Antes de ello, el internacional ghanés fue víctima de un insulto racista procedente de un hincha de Liverpool hacia la media hora de partido, lo que llevó al árbitro Anthony Taylor a interrumpir el juego unos minutos.Cuando el choque parecía conducirse a un reparto de puntos, el italiano Federico Chiesa, a dos minutos del cierre, con una volea desde la zona del punto de penal, y el atacante Mohamed Salah, en el descuento, en una eficaz acción individual, pusieron el 4-2 definitivo y dejaron los tres puntos en casa del campeón. Salah estrena así su cuenta personal, después de ser el máximo anotador de la pasada Premier League, con 29 tantos.Liverpool consiguió recuperar la sonrisa después de la decepción vivida el pasado fin de semana, cuando perdió en la tanda de penales la Community Shield (Supercopa de Inglaterra) ante el Crystal Palace. "Queríamos ganar hoy. Ha sido un partido difícil, en el que nos fuimos 2-0 pero ellos nos alcanzaron de nuevo. Pero al final hemos demostrado por qué este equipo es el campeón", se enorgulleció Chiesa en declaraciones a la BBC, dedicando su primer gol en la Premier League a la memoria de Diogo Jota.La primera jornada de la Premier League continúa este fin de semana.Se destacan principalmente dos duelos, el derbi entre el campeón mundial, Chelsea, y Crystal Palace, y especialmente la visita de este domingo de Arsenal a Old Trafford para probar el estado de un Manchester United que espera olvidar su pésima pasada temporada.Por su parte, el Manchester City de Pep Guardiola arranca este sábado en el terreno del Wolverhampton, mientras que Tottenham, derrotado el miércoles por PSG en los penales en la Supercopa de Europa, recibe ese mismo día a Burnley.Comunicado de la Premier sobre el acto racistaTonight's match between Liverpool Football Club and AFC Bournemouth was temporarily paused during the first half after a report of discriminatory abuse from the crowd, directed at Bournemouth's Antoine Semenyo. This is in line with the Premier League's on-fieldâ?¦— Premier League Match Centre (@PLMatchCentre) August 15, 2025Volviendo a Anfield, el choque quedó empañado por los insultos racistas a Semenyo por parte de un hincha. "El incidente en Anfield será objeto de una exhaustiva investigación. Trasladamos nuestro apoyo al jugador y a los clubes", indicó la Premier League en un comunicado.El entrenador de Liverpool, Arne Slot, y el capitán del Bournemouth, Adam Smith, condenaron también lo ocurrido. "No queremos que esto ocurra en los estadios. Y menos todavía en Anfield", sentenció el timonel. "Totalmente inaceptable. Me sorprende que haya ocurrido en estos tiempos. No sé cómo Ant ha podido seguir jugando y marcando goles", afirmó. "Está un poco deprimido. Hay que hacer algo. Arrodillarse no ha surtido efecto", agregó el zaguero, en relación con las protestas contra el racismo en la que los jugadores se arrodillaban en el campo antes de comenzar a jugar.Pocas veces un campeón eligió transformarse desde lo más profundo. Tras consagrarse en la última Premier League, Liverpool decidió iniciar una renovación total: invirtió más 300 millones de euros, rompió su propio récord en el mercado de pases, vendió figuras y apostó por talentos jóvenes. Desde entonces, el club transita una reconstrucción doble: la del equipo y la emocional.En paralelo al duelo, el club debió encarar otro desafío: renovar su plantel para defender el título de la Premier y apuntar a la Champions League, luego de quedar eliminados tempranamente en octavos de final ante el que terminaría siendo el campeón, el Paris Saint-Germain. Esa planificación, ya iniciada antes del accidente, tomó un protagonismo central en medio del proceso de recomposición interna.La reconstrucción no se limitó a lo emocional. En ese proceso, se desprendió de jugadores de peso como Trent Alexander-Arnold, Luis Díaz y â??recientementeâ?? Darwin Núñez, que se fue a Arabia Saudita.Compacto de Liverpool 4 vs. Bournemouth 2Paralelamente, llegaron refuerzos de proyección inmediata y futuro: el alemán Florian Wirtz, contratado por una cifra récord para el club (125 millones de euros), el francés Ekitike (â?¬80 millones), el húngaro Milos Kerkez (casi â?¬47 millones), el neerlandés Jeremie Frimpong (â?¬40 millones) y el arquero georgiano Giorgi Mamardashvili (por apenas â?¬1,78 millones).

Fuente: La Nación
15/08/2025 11:00

Ramón Maddoni, el ojo clínico del fútbol argentino que hizo del Club Parque una fábrica de talentos

Ramón Maddoni, histórico cazatalentos y formador de futbolistas argentinos, falleció este viernes a los 83 años. Referente del club Parque, por sus ojos desfilaron figuras de la talla de Juan Román Riquelme, Carlos Tevez, Fernando Gago, Juan Pablo Sorín, Diego Placente, Esteban Cambiasso, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister mucho antes de que fueran jugadores consagrados. Cuando apenas eran niños y soñaban con forjarse una carrera profesional. El Club Social y Deportivo Parque, su casa de toda la vida, lo despidió a través de una historia en su perfil de Instagram. La publicación lleva por título "Adiós Maestro", y lo recuerda así: "Maestro de sueños y forjador de talentos. Formador incansable y referente del fútbol argentino. Tu pasión, entrega y visión dejaron huella en generaciones de jugadores y en todos los que tuvimos el privilegio de conocerte. Gracias por enseñarnos que el verdadero legado no está sólo en los títulos, sino en las personas que ayudamos a crecer. Adiós, querido Ramón. QEPD".Leandro Paredes, Esteban Cambiasso y Juan Pablo Sorín se sumaron a la despedida a través de sus perfiles de Instagram. "Gracias por todo maestro. Descansa en paz", escribió el actual 5 de Boca. "Entre todas las enseñanzas, momentos y recuerdos con vos me voy a quedar con tu frase que mas me marcó mientras yo me lamentaba siendo un nene porque me gritabas siempreâ?¦tus palabras fueron "Te exijo porque sé que podés, preocupate el dia que no te grite" y eso me hizo aprender de vos y de todos los entrenadores que vinieron después y me corrigieron cosas. Gracias x todo MAESTRO! QEPD Querido Ramón", le dedicó por su parte el Cuchu. "Ramón, siempre estarás con nosotros", lo despidió Sorín, en un posteo que incluye fotos suyas con la camiseta de Parque y de Argentinos Juniors. View this post on Instagram A post shared by Esteban Cambiasso (@cuchucambiasso)Maddoni, quien podría haber sido el primer ojeador de futbolistas mucho antes de que ese puesto apareciera en el organigrama de los clubes, se dedicó a esa tarea luego de que lo convenciera el padre de Fernando y Sergio "Checho" Batista. Hasta ese momento, tenía dos carnicerías y un camión: "Él me convenció. Dejé todo y me dediqué a esto que es hermoso", dijo Maddoni en una entrevista con TyC Sports.Una de las últimas fotos de Maddoni lo muestra con Leandro Paredes, justo después del título conseguido por la selección en Qatar 2022. El mediocampista, descubierto por Maddoni y formado en Boca, aprovechó sus vacaciones de entonces para visitar al cazatalentos y compartir un almuerzo con él en el club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque. Los socios del club, que en 2022 cumplió 100 años, lo reconocieron enseguida y se acercaron a posar junto a él y a pedirle autógrafos. Con muy buena predisposición y consciente de lo que se había generado en el país por la coronación en suelo árabe, el chico surgido en Boca satisfizo el pedido de cada uno e incluso posó con todos los trabajadores del comedor, los mozos y los empleados de la cocina.La revista El Gráfico bautizó a Maddoni como "el ojo clínico" por su talento para darse cuenta con pocos minutos si un futbolista tenía talento suficiente para llegar al a primera división. Desde su club Parque, Maddoni proveyó diamantes en bruto a Argentinos Juniors y Boca, los dos clubes porteño con los que tuvo mayor relación."No hay mu­chos se­cre­tos, se tra­ta de mi­rar mu­cho, ana­li­zar, co­men­tar, com­pa­rar. Con el tiem­po, si a uno le gus­ta -y a mí me en­can­ta- se de­sa­rro­lla un ol­fa­to es­pe­cial pa­ra se­lec­cio­nar chi­cos que pue­den lle­gar a Pri­me­ra. ¿El ojo clí­ni­co? Sí, pue­de ser. Di­fí­cil­men­te, des­pués de tan­tos años de tra­ba­jo, uno pue­da equi­vo­car­se. Aho­ra, va­le acla­rar­lo, el pi­be que des­lum­bra pue­de no lle­gar por mu­chí­si­mos mo­ti­vos aje­nos a sus pro­pias con­di­cio­nes. De­pen­de de mu­chas otras cir­cuns­tan­cias", dijo en una entrevista de 2007. En la misma charla, Maddoni redefinió la palabra "crack", tan en boga en el fútbol argentino. "[Un crack] na­ce pe­ro tam­bién se ha­ce. Es­toy con­ven­ci­do. Acá les en­se­ña­mos a pa­tear con las dos pier­nas, a pa­rar­se co­rrec­ta­men­te, a po­ner bien el cuer­po, a ca­be­cear con los dos pa­rie­ta­les. ¿Ves?, de esa hor­ca que con­tro­la mi her­ma­no Raúl cuel­ga una pe­lo­ta que los pi­bes ca­be­cean de ida y vuel­ta. Eso les da a los chi­cos se­gu­ri­dad a la ho­ra de de­fen­der y tam­bién en el mo­men­to de ata­car si son de­lan­te­ros. Ese es só­lo uno de los mo­vi­mien­tos que pro­po­ne­mos en ca­da jor­na­da de en­tre­na­mien­to".Más acá en el tiempo, Maddoni habló con TyC Sports: "Yo no sabía que sabía, yo laburaba. No sabía qué era sacar jugadores. Los conos, la horca, saltar a cabecear, recibir la pelota de espalda a la raya porque te pega en el pecho y queda dentro de la cancha y además tenes todo de frente, ves todo el panorama. ¿Quién me dijo eso a mi? No sé, yo no sabía que sabía", contó sobre su trabajo, que hasta ese entonces no tenía nombre. Ni título. ¿Cazatalentos? ¿Scout? ¿Reclutador? ¿Formador? ¿O, simplemente, maestro de futbolistas?¿Y su secreto? "Yo veo correr a un pibe, lo veo patear, hacer un poco de fundamento y técnica y lo saco más rápido. Miro cómo corre y ya por la pinta me doy cuenta. El que corre como sobrando, ese juega bien. Es como si hubiese nacido para esto. Alguien me puso todo este conocimiento, como diciendo yo te voy a sacar algo que querés mucho pero te voy a dar algo que amás", contó Maddoni en aquella entrevista. Se refería a la separación de su mujer y a su hija, que en aquel momento tenía cinco años. Maddoni enjuagó sus penas con el fútbol; con los chicos. Muchos de ellos, hoy adultos, ya consagrados, lo despiden con tristeza.

Fuente: Infobae
15/08/2025 05:05

El escándalo de las reinas de la noche, el grupo de viudas negras que engañaba, drogaba y robaba a clientes de clubes exclusivos de Nueva York

Las víctimas, miembros dela elite norteamericana evitaban denunciar temiendo la exposición pública, lo que aportaba a la impunidad de las estafadoras

Fuente: Infobae
14/08/2025 21:08

Faitelson criticó a Grupo Pachuca por las condiciones para vender el club León: "¿Lo medio venden?"

El periodista de TUDN cuestionó la respuesta de Jesús Martínez sobre la venta de La Fiera

Fuente: La Nación
14/08/2025 20:00

Raúl Cascini habló tras su despido de Boca, y reveló su relación con el club y con Juan Román Riquelme

Raúl Cascini rompió el silencio después de su salida del Consejo de Fútbol de Boca y se mostró molesto por las versiones que indicaban que estaría por iniciar acciones legales contra el club de la Ribera. En una declaración breve pero contundente, negó esa posibilidad, reafirmó su vínculo con la institución y con Juan Román Riquelme.El exfutbolista, y ahora exdirigente del xeneize, sin muchos rodeos ni anticipación de una noticia que ya todos sabían â??"Me he ido del club"â??, quiso desmentir de manera enfática los rumores sobre una supuesta demanda contra el club y cuestionó a quienes propagan esas versiones: "Me causa mucha gracia cosas que están diciendo, por ejemplo que le estoy haciendo juicio al club", afirmó.Con visible fastidio, Cascini aclaró que su salida no implica ningún conflicto con la institución ni con su conducción. "Soy un agradecido a Boca, a nuestro presidente, que es mi amigo. Hay que tener mucho cuidado a la hora de hablar, porque uno tiene familia, amigos, a mis padres, y hay cosas que duelen, esas cosas me molestan", expresó.Las declaraciones llegan apenas una semana después de que se confirmara oficialmente la disolución del Consejo de Fútbol, el órgano que durante la gestión de Riquelme se encargó de las decisiones deportivas del club. El propio presidente decidió desarmarlo para dar paso a una nueva etapa, posiblemente con un mánager designado. Cascini fue uno de los hombres de mayor confianza del ex número 10 en ese equipo de trabajo, junto con Marcelo Delgado, Mauricio Serna y Jorge Bermúdez, en sus inicios.La corta declaración a la prensa cerró con una frase en tono desafiante, que parecía apuntar a los periodistas: "Ahora como ya no trabajo más en el club, a partir de ahora nos vamos a ver las caras... eso va a estar bueno, va a estar lindo. Les mando un abrazo a todos". Hasta ahora, Cascini no había hecho declaraciones públicas desde su salida, en contraste con Chicho Serna, que días atrás también había hecho una breve mención al final del ciclo del Consejo, con un tono más moderado. "Nos equivocamos muchas veces, otras acertamos. Pero no me guardé nada: di lo mejor que tenía para dar", declaró en aquella oportunidad.El Consejo de Fútbol fue una de las estructuras más particulares del fútbol argentino reciente: integrado exclusivamente por exjugadores del club, tuvo un rol clave en el armado de los planteles, la elección de entrenadores y la política de incorporaciones, hasta el momento. Su final marca un punto de inflexión en la gestión de Riquelme como presidente.

Fuente: La Nación
14/08/2025 19:00

La echaron de su club por un video, se hizo millonaria en OnlyFans y hoy tiene revancha en su primer amor: "Tomé la decisión correcta"

Madelene Wright es una jugadora de fútbol que, tras cinco años de inactividad, firmó su contrato con el club Chatham Town. Lo que parece una historia más de un deportista, tiene un trasfondo que generó mucho repudio y polémica en las redes sociales. Detrás se esconde un inicio como futbolista, un giro abrupto como modelo de OnlyFans y un regreso a las canchas... El grueso de la carrera de Wright se dio en el fútbol británico con las camisetas del Leyton Orient, Chesham United y Charlton Athletic. En este último club, el cual era considerado un salto importante en su carrera, se produjo una situación incómoda e inesperada: su faceta como influencer y creadora de contenidos no condecía con los principios que la institución buscaba. Por eso, decidió sancionarla y apartarla del plantel.Uno de los detonantes que llevaron a los directivos del Charlton a tomar esta decisión fue un video publicado por Madelene, en una escena en que se la ve a ella con un perro al volante de un auto, lo que generó un cierto repudio en las redes sociales. A este panorama, se le sumaron otros registros de la deportista en fiestas privadas o boliches, en una conducta que no condecía con la vida de un profesional."Como club, estamos decepcionados con el comportamiento que no representa los estándares que mantiene el equipo", lanzó un comunicado oficial del fútbol femenino del Charlton para exponer a la futbolista. Esta situación detonó en la rescisión de su contrato y en un giro radical en su vida: se alejó de las canchas y abrió un OnlyFans.La reinvención de Madelene WrightApenada por sus actitudes y la decisión del Charlton, Madelene aprovechó su incursión en las redes sociales para lanzarse como modelo de OnlyFans. Esta plataforma donde se publican fotos y videos subidas de tono o sugestivas fue el escape elegido por la futbolista para mostrar otra faceta de su personalidad y así generar un rédito económico.Desde su incursión en 2020, Madelene subió contenido para adultos, fotos y videos con distintas camisetas de fútbol para recordar su paso por las canchas y hasta fue la cara de varias campañas de lencería femenina. Madelene Wright: de futbolista a estrella en OnlyFansCon ingresos cercanos a los 670 mil dólares, Madelene tuvo ciertas dudas a la hora de ingresar a este mercado, aunque siempre supo que su meta era tener un reconocimiento como influencer o empresaria."Mi principal razón para no hacerlo era la reputación que tenía. No quería que me asociaran con ese tipo de cosas. Pero cuando sopesás los pros y los contras, y después de hacerlo durante todo un año, sé que tomé la decisión correcta. Era y sigue siendo una preocupación para mí porque no quiero que la gente tenga ese tipo de percepción sobre mí", indicó en una entrevista con The Sun.El OnlyFans en la vida de Madelene sirvió como un punto de inflexión para reforzar su conexión con las redes sociales. En la actualidad, en su cuenta de Instagram, cuenta con 325 mil seguidores y un feed repleto de fotos subidas de tono que la depositaron en un ambiente completamente distinto al del deporte.Su vuelta al fútbol después de cinco añosA los 26 años, cuando parecía que el fútbol era una etapa cerrada en su vida, Madelene recibió la invitación del club Chatham Town para hacer una pretemporada y participar de una serie de amistosos. Tras dejar buenas sensaciones a pesar de su larga inactividad, el cuerpo técnico del equipo decidió que forme parte del plantel que compite en la Non Premier League.El 12 de agosto firmó su contrato con su nuevo club y un día después fue oficializada como nuevo refuerzo del equipo en las redes sociales. De posición delantera, Wright será una de las alternativas para el entrenador, quien evaluará su rendimiento y verá si se encuentra apta para la competencia. A pesar de ser apuntada por los usuarios de las redes sociales, la protagonista de esta historia buscó nuevos desafíos, exploró una faceta desconocida y a los 26 años vuelve a tener la chance de despuntar su sueño de ser futbolista.

Fuente: Clarín
14/08/2025 18:00

Raúl Cascini habló tras su salida del Consejo de Fútbol de Boca: "Como yo ya no trabajo más en el club a partir de ahora nos vamos a ver las caras"

El ex volante central se mostró "agradecido con el club y con el presidente"."Riquelme es mi amigo", dijo.Además, desmintió que le estuviera haciendo juicio al club.

Fuente: Perfil
14/08/2025 13:00

Corrientes: el derrumbe en el Club Regatas fue una "implosión del techo", según un funcionario municipal

El director de Catástrofes de la Municipalidad brindó un informe sobre el derrumbe en el Club Regatas. Qué trabajos se están realizando en la zona. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 12:21

Playboy trasladará su sede global a Miami y abrirá un nuevo club exclusivo

La compañía de entretenimiento dejará sus oficinas en Los Ángeles para instalarse en el complejo RIVANI Miami Beach con una inversión superior a los USD 100 millones

Fuente: Ámbito
13/08/2025 21:50

Polémica en Redes Sociales: un jugador de las inferiores de San Lorenzo mostró la "dieta" que le da el club

Jonás Rodríguez, arquero de la reserva de San Lorenzo, público en su cuenta de Tiktok un video en el que muestra un día en la pensión de su club, pero un problema en su dieta, hizo que las redes sociales estallaran de críticas y memes

Fuente: Perfil
13/08/2025 21:00

Corrientes: Gustavo Valdés anunció la reconstrucción total del techo del Club Regatas tras el derrumbe

El gobernador recorrió las instalaciones y anunció que el gobierno provincial "va a estar acompañando" a la institución en la reconstrucción del techo de la cancha de básquet que colapsó este miércoles. Leer más

Fuente: La Nación
13/08/2025 21:00

Se desplomó el techo y una pared de un reconocido club de básquet nacional: no pasó nada de milagro

El estadio del Club Regatas de Corrientes, que compite en la Liga Nacional de Básquet (LNB), se vino abajo. Al parecer, primero colapsó uno de los muros y luego cedió el techo. Ocurrió este 13 de agosto por la tarde. De milagro, no hubo heridos ni muertos, porque es una entidad muy concurrida en la capital de la provincia. Anoche, según testigos, hubo partido de básquet de la categoría "Mini" y el lunes, hubo básquet femenino. Estaba previsto que mañana hubiera un recital del Cuarteto de Nos. Regatas tiene una salida al río y hay playa. La comunidad quedó conmovida por la noticia. La institución comunicó que evacuaron a los socios que estaban dentro del club. Una de las explicaciones sobre por qué no hubo heridos es que como la entidad estaba en remodelación el lugar estaba "cercado". El hecho ocurrió alrededor de las 14.30. El impacto siguió con la destrucción total del lugar. Pedazos de madera y chapa de azul y blanco, colores que embanderan al club, quedaron desperdigados en medio del Estadio de los Sueños. El club aseguró que no hubo víctimas debido a que no había actividades programadas.El intendente y presidente del club, Eduardo Tassano, detalló al medio local que el colapso del techo fue "lento" y que ocurrió en un horario donde hay poca gente en las inmediaciones. Aunque se desconocen las causas, informó que varios ingenieros lo asocian con la antigüedad de la estructura: se construyó en 1971. El plan sería, comunicó, "rearmar todo de nuevo". Además, rápidamente el personal del club activó los protocolos de seguridad y llamó a las autoridades. Bomberos, personal de Defensa Civil y la Policía de Corrientes se presentaron en el lugar.El estadio es uno de los más emblemáticos de la ciudad y se utiliza no solo para partidos de básquet, sino también para otros deportes como vóley, y para eventos de la comunidad. Tras lo ocurrido, la institución deportiva emitió un comunicado. "Ante los hechos de público conocimiento, el Club de Regatas Corrientes quiere llevar tranquilidad a la comunidad en general que hubieron daños materiales y se está trabajando junto a los organismos correspondientes para evaluar los pasos a seguir", señalaron. Además, sostuvieron que el club "fue evacuado inmediatamente por precaución". "Informamos a los socios que todas las actividades quedan suspendidas y el club permanecerá cerrado por el día de la fecha", cerraron.Ante los hechos de público conocimiento el Club de Regatas Corrientes quiere llevar tranquilidad a la comunidad en general que hubieron daños materiales y se está trabajando junto a los organismos correspondientes para evaluar los pasos a seguir [...] pic.twitter.com/FLOIJndHPA— Club de Regatas Corrientes (@ClubRegatasCtes) August 13, 2025Las declaraciones fueron seguidas por un anuncio de la gestión provincial. El gobernador correntino, Gustavo Valdés, informó que acompañará la reconstrucción del techo de la cancha de básquet. Fue durante una recorrida por el lugar que el mandatario dijo que la provincia apoyará a la institución para "hacer de nuevo la estructura", informó el medio local El Litoral."Ya nos pusimos a disposición y estamos trabajando. Vamos a aprovechar para hacer un estadio a nuevo, con estructuras metálicas reforzadas y todas las refacciones necesarias. Regatas es una institución símbolo de la ciudad y de la provincia, y vamos a hacer lo posible para que vuelva a funcionar lo antes posible", sumó en diálogo con La Red Deportiva FM."Hay varias teorías, pero lo importante es que no hay víctimas y que esto se va a solucionar", detalló.Dos principales preocupaciones surgieron alrededor de dos eventos importantes a realizarse próximamente. Uno de ellos era el recital de la banda de rock uruguaya El Cuarteto de Nos que iba a realizarse en las inmediaciones mañana a las 20. Los músicos confirmaron que el show será relocalizado. "Debido al inesperado colapso del techo del Club de Regatas, el show previsto para mañana, jueves 14 de agosto, deberá cambiar de locación. Por suerte, el accidente no dejó heridos. Nuestro equipo se encuentra trabajando para que el show pueda suceder en las mejores condiciones para ustedes", publicaron en sus redes sociales.Y concluyeron: "En las próximas horas les confirmaremos el nuevo lugar donde nos encontraremos". El segundo punto se relaciona con el comienzo de la Liga Nacional de Básquet, que está previsto para fines de septiembre. Sobre ello, el gobernador sostuvo que los especialistas deberán evaluar si hay tiempo suficiente para finalizar las obras. "Tenemos un mes y medio largo; vamos a ver qué dicen los expertos", explicó.El Club San Martín de Corrientes se solidarizó con la institución deportiva y le ofreció colaboración: "Expresamos nuestra más sincera solidaridad con el club ante los lamentables hechos ocurridos en sus instalaciones. Como institución deportiva y social de nuestra ciudad, nos ponemos a disposición para colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance, reafirmando nuestro compromiso con los valores de respeto, unidad y convivencia que deben prevalecer en el deporte y en la comunidad. Acompañamos a su dirigencia, socios, empleados y simpatizantes en este difícil momento".

Fuente: Perfil
13/08/2025 19:00

Crisis y ajuste en el deporte: el 40% de los clubes de barrio empeoró su economía y buscó nuevos ingresos

Según un relevamiento, un 40% atraviesa una situación económica peor que en 2023 y el 75% aumentó su cuota social por debajo de la inflación. El impacto golpea más fuerte a las entidades más chicas, que redujeron personal y perdieron colaboradores. Leer más

Fuente: Clarín
13/08/2025 17:00

Le echaron de su club por un controvertido video, se volvió modelo en Only Fans y ahora el futbol le da una segunda oportunidad

Cuando se viralizaron sus videos, creyó que su carrera deportiva estaba terminada. Ahora, un club le da una segunda oportunidad para volver a la cancha.

Fuente: Perfil
13/08/2025 17:00

Club Regatas Corrientes: se derrumbó el techo de la cancha de básquet y las actividades están suspendidas

Si bien una de las paredes también cedió y se suspendieron las actividades, las autoridades del club confirmaron que no se registraron heridos. Qué dijo el club en el comunicado. Leer más

Fuente: Página 12
13/08/2025 16:13

"El club del crimen de los jueves": la película de Netflix que reúne a colosos del cine británico

La película basada en la exitosa novela de Richard Osman promete ser uno de los grandes estrenos del año. Con un elenco de renombre y bajo la dirección de Chris Columbus, la producción busca captar a una amplia audiencia.

Fuente: Ámbito
13/08/2025 12:57

Explotó la interna en PSG: Donnarumma se irá del club y apuntó contra el DT en la redes

Tras ser apartado del equipo por una cuestión contractual, el arquero lanzó un duro comunicado en redes sociales.

Fuente: Página 12
13/08/2025 11:00

Alejandro Garnacho y un ultimátum al Manchester United: qué le propuso al club

A días del cierre del mercado de pases, el futuro del jugador continúa siendo incierto y amenazó al club si no regularizan su situación.

Fuente: La Nación
13/08/2025 00:00

A 30 años del primer campeonato de La Plata Rugby Club: la conquista que sirvió de trampolín

El 12 de agosto de 1995, La Plata Rugby Club se consagró campeón del torneo de la Unión Argentina de Rugby (UAR) al arrasar por 51 a 17 a Olivos en Gonnet, y colocó el primer trofeo en su vitrina. El equipo dirigido por Gonzalo Albarracín y Gabriel Domínguez logró la conquista una fecha antes del final del certamen y e inició una racha histórica para el club: un subcampeonato ese mismo año, la Copa Federal en 1998 y alto protagonismo en muchos torneos.Los 15 que saltaron al terreno de juego en la tarde de la coronación fueron Germán Llanes, Guillermo Pujol, Julio Brolese, Esteban Meneses, Alejandro Angaut, Leandro Porreca, Martín Odriozabala, José Ignacio Saulnier, Pablo García Munitis, Matías Zucceri, Guillermo Angaut, Julián Manuele, Federico Brea, Cristian Mendy y Alberto Angaut.Hoy, en plena etapa de resurgimiento, el Canario recuerda con más ánimos que nunca el hito alcanzado tres décadas años atrás. Volvió a la primera categoría del rugby de Buenos Aires en octubre de 2024, después de descender en 2023. Anteriormente había dejado la elite en 2017, sido campeón de la primera A en 2018, perdido la categoría en 2019 y sido campeón de la segunda en 2022, tras un 2020 de inactividad por la cuarentena y un 2021 de un único ascenso al Top 12. Además de ser el equipo que más alternó de categorías desde que se reestructuró el formato de los torneos de Buenos Aires, es uno de los clubes de más grande infraestructura. View this post on Instagram A post shared by La Plata Rugby Club (@laplatarugby)Para conmemorar el campeonato, La Plata Rugby publicó un emotivo video en las redes sociales que recopila momentos del partido en el que se consagró y de la campaña en la que, muy acompañado por su gente, coronó el sueño. "Hoy se cumplen 30 años de nuestro primer campeonato, que marcó para siempre la historia del club. Un logro inolvidable, fruto del esfuerzo, el compromiso y el amor por la camiseta. Gracias a cada jugador de aquel plantel y a todos los que acompañaron con el corazón en cada paso. Ese título vive en la memoria de todos los que sentimos con pasión estos colores", exaltó el posteo de este martes.El campeonato de 1995 abrió el camino de la historia grande del Canario. Poco tiempo después de la vuelta olímpica, "Boca" -así lo llaman sus hinchas en las canciones de tribuna- protagonizó la final del Torneo Nacional de Clubes, que perdió a manos de CASI, y comenzó a estar a la altura y pelear fuerte en cada competencia. Conquistó la Copa Federal en 1998, el Torneo Nacional de Clubes en 2007 y la Copa Buenos Aires en 2014.La Plata Rugby forjó además su sello propio: se convirtió en un orgullo de la ciudad, con un estilo de juego que marcó una época propia y el apoyo de su hinchada como marca registrada. De hecho, en 1995 hubo celebraciones multitudinarias tanto en el terreno de juego como en el predio del club y en las calles platenses, con banderas, caravanas y hasta una peregrinación a la Catedral de la capital bonaerense. La banda local Virus musicalizó aquella fiesta y por eso hoy el Canario incluye al grupo musical en la conmemoración del logro.Del conjunto platense formaron parte figuras como Hugo Montenegro, Gonzalo Albarracín y Martín Suffern Quirno, históricos para el club. En los últimos dos casos la pasión es hereditaria: ambos transmitieron su cariño por La Plata Rugby Club a sus hijos Francisco Albarracín y Dimas Suffern Quirno, que conformaron el staff del equipo que salió campeón en 2018.El sendero de la gloria había comenzado con el ascenso de 1989, conseguido ante Newman y recordado por el drop del octavo Julio Brolese sobre el final de un partido contra SIC. Los canarios sentaron entonces las bases para ganar torneos en el más alto nivel: la coherencia, la continuidad en el juego y la toma de decisiones fuera de la cancha. Todo conspiró felizmente para el campeonato de 1995.

Fuente: Ámbito
12/08/2025 11:08

FIFA endurece su lucha contra la multipropiedad: no habrá traspasos entre clubes del mismo grupo empresarial

La nueva medida busca frenar el "mercado interno" entre equipos de un mismo holding y promover la estabilidad contractual. El objetivo es evitar más casos como Botafogo-Lyon.

Fuente: Infobae
12/08/2025 03:44

Clubes de running en Buenos Aires: la nueva alternativa para solteros que buscan relaciones en la vida real

Cada vez más personas participan en encuentros donde el ejercicio y la interacción cara a cara reemplazan a las aplicaciones de citas y a los bares como espacios para vincularse. Informe especial de Infobae

Fuente: La Nación
11/08/2025 16:36

El Club de la Mordida, la red en la que se dan apoyo sobrevivientes de un feroz tipo de ataque con secuelas impensadas

NUEVA YORK.- Anika Craney vio el mensaje de Facebook desde la cama del hospital, aturdida por los analgésicos, la abrumadora atención de los medios de comunicación y el persistente escalofrío de su roce con la muerte: "Bienvenida al Club de la Mordida".Días antes, había estado practicando buceo libre en la Gran Barrera de Coral cuando vio que un tiburón se dirigía hacia ella. Se giró para interponer sus aletas entre ella y el depredador, pero el agua turbia que la rodeaba se tiñó rápidamente de carmesí.Con la sangre manando de su pie izquierdo, luchó por llegar a la playa, al tiempo que trataba de contener la hemorragia arterial y pedir ayuda a gritos. Un médico fuera de servicio le hizo un torniquete con un cinturón, lo que le salvó la vida y la extremidad.Incluso en esos primeros momentos, Craney, que en ese entonces tenía 29 años, estaba decidida a no dejar que la experiencia afectara su vínculo de por vida con el océano. Desde una camilla, mientras la llevaban del helicóptero de rescate al hospital, gritó a un enjambre de cámaras de noticias: "¡Sigo amando a los tiburones!".Lo que no sabía era que la mordedura era el principio de un largo viaje.Aún le esperaban intensos dolores neuropáticos, pesadillas, noches sin dormir, alucinaciones y la soledad de sufrir heridas físicas y psicológicas con las que pocos pueden identificarse. Aún quedaban por llegar las ofertas de dinero rápido para una entrevista o un documental, que solo renovarían su trauma y subrayarían que el interés del mundo se centraba en los espantosos detalles de su encuentro, no en la agotadora recuperación que en realidad nunca terminaría.Pero Dave Pearson lo sabía, porque había pasado por lo mismo una década antes, después de que un tiburón le destrozó el antebrazo izquierdo hasta el hueso, lo que alteró profundamente su vida y su mente.Así que contactó a Craney, como hizo con muchos otros sobrevivientes en los años transcurridos desde su propia mordedura, y le dio la bienvenida a una hermandad a la que nadie querría unirse. Por teléfono, con su voz tranquila y firme, le habló un poco de lo que podía esperar y le dijo que había un grupo de personas a las que podía acudir.Craney recuerda que le dijo: "Hemos pasado por esto y estamos aquí para ti, en cada paso del camino"."¿Por qué yo?"Pearson aprendió que existe un patrón para lo que viene después de la mordedura. Está la euforia de la supervivencia, la celebración de una huida milagrosa, la avalancha de atención. A menudo, luego vienen meses de obsesión dedicados a investigar todo sobre la criatura y su comportamiento."Solo quieres saber '¿Por qué yo? ¿Qué hice mal?' -comentó-. Lo más difícil de aceptar es que no hiciste nada, solo estabas en el lugar equivocado en el momento equivocado".Pearson, de 62 años, es el fundador de Bite Club (el Club de la Mordida), una red de sobrevivientes de ataques de tiburón, además de familiares, socorristas y algunas personas que fueron mordidas por otros animales, como cocodrilos. Empezó en Australia, pero ahora tiene más de 500 miembros en todo el mundo. Su página privada de Facebook funciona como un foro médico, línea de ayuda en mitad de la noche, un grupo de apoyo para el trastorno de estrés postraumático y una familia accidental.Es un club exclusivo, con muchos miembros en Australia, donde la inmensa mayoría de la población vive cerca de la costa (el país reporta más encuentros entre humanos y tiburones que ningún otro, excepto Estados Unidos). El año pasado se registraron 47 mordeduras de tiburón "no provocadas" en todo el mundo, cuatro de ellas mortales.Pearson, un afable hombre con el tono bronceado de un surfista de toda la vida, se unió a las filas de ese raro club en 2011.Durante una tarde de surf en su playa local de Crowdy Head, a pocas horas de la costa de Sídney, un tiburón toro hundió sus dientes en su flamante tabla de surf y en su brazo izquierdo, incluidas la muñeca y la mano. Sus compañeros lo sacaron del agua y utilizaron la correa de su tabla de surf para intentar frenar la catastrófica hemorragia con un torniquete.Tumbado en una mesa de picnic junto a la playa, contó chistes y admiró la puesta de sol mientras esperaba la llegada de un helicóptero, con el pensamiento de que no era un día tan malo para morir. Cuando salió de la operación, se quedó extasiado al ver que no le habían amputado el brazo.Sin embargo, una vez superada la confusión de las primeras semanas, se impuso una nueva y silenciosa realidad. Pasó largos días solo, aturdido por los analgésicos, y noches angustiosas en las que las escenas del fatídico día se repetían en sus sueños. No podía recurrir al único lugar donde siempre había buscado consuelo: el océano."El tiburón decidió volcar ese cesto donde toda mi vida lo escondí todo. Creía que me iba muy bien, hasta que no fue así", expresó.Durante su estancia en el hospital, conoció a una joven de la edad de su hija, a quien la habían mordido una semana antes. Le sorprendió la conexión instantánea que sintieron.Pearson empezó a contactar a todos los sobrevivientes de ataques de tiburón que podía: llamó a hospitales, pidió a periodistas que le pusieran en contacto, habló con funcionarios del gobierno local que trabajaban en la seguridad frente a los tiburones. Empezó a llamar a sobrevivientes con regularidad durante sus desplazamientos, a veces manejaba durante horas para conocerlos en persona.Cuando se dio cuenta de que no había ningún lugar donde pudieran compartir sus experiencias e intercambiar información y consejos, pensó: "Convirtámonos en ese grupo que solo apoya a la gente".Su primera idea para un nombre, "Sobrevivientes y amigos de ataques de tiburón australianos", era un trabalenguas. "Bite Club" surgió como broma en una conversación nocturna entre cervezas y vino. Era más vivaz.Alguien con quien hablarLa mayoría de los debates sobre encuentros entre humanos y tiburones van acompañados del aviso de que son extremadamente raros. Es más probable que la gente muera por picaduras de abeja o por la caída de un rayo, y es mucho más frecuente que te muerda otro ser humano.Pero hay otra cara de la moneda: si tienes un encuentro con un tiburón, muy poca gente sabe por lo que estás pasando.Craney es una nadadora y buceadora de toda la vida que, de niña, garabateaba delfines en todos los libros de texto y soñaba despierta con convertirse en sirena. Vivía en un barco frente a la costa oriental de Australia y trabajaba en un equipo de rodaje para una serie sobre el mar del Coral, cuando un rápido chapuzón con un colega para buscar tortugas marinas fue interrumpido por la mordedura.Poco después de hablar con Pearson por teléfono, se presentó en la página de Facebook del Bite Club."Hola, me llamo Anika y me acaba de morder un tiburón toro en el extremo norte de Queensland", recuerda que escribió. "Me mordió en la pierna izquierda y tengo estos daños: el nervio peroneo profundo y superficial dañado, tres tendones seccionados, el hueso de la tibia abollado y un diente destrozado en el hueso", detalló.Su dolor neuropático era desgarrador -"Se siente como si te estuvieran electrocutando, o como si tuvieras hormigas rojas picándote por toda la piel"-, pero psicológicamente pensaba que era una de las afortunadas. Muchos sobrevivientes nunca vuelven al mar; algunos ni siquiera soportan enfrentarse a él, sentados en la playa de espaldas al agua.Pero, al cabo de un par de meses, Craney volvió a nadar y a bucear. Empezó a trabajar como capitana en una empresa de alquiler de barcos.Poco más de un año después de su ataque, mientras practicaba surf con Pearson y su pareja, se zambulló bajo una ola y vio, con claridad cristalina, un tiburón con la boca abierta, lanzándose hacia ella."Parpadeé y desapareció", dijo. Había sido una alucinación, grabada vívidamente en su cerebro. "Me puse a llorar y les llamé. Dije: 'Tengo que salir, tengo que salir'".En el trabajo, empezó a oír gritos de auxilio fantasmas, o gente que gritaba: "¡Tiburón!". Tuvo que dejar el trabajo. Por la noche, la imagen del tiburón acercándose se reproducía en bucle en su mente.En esas noches, acudía a la página del Club de la Mordida para ver si había alguien despierto, alguien con quien pudiera hablar. Siempre había alguien. "El dolor mental se hace más fuerte cuando te sientes sola, pero cuando puedes relacionarte con otras personas, no -destacó-. Sinceramente, te salva la vida".Afinidad y comprensiónA principios de este año, al final del verano australiano, Pearson fue a la playa de Bondi, en Sídney, para reunirse con Andrew Phipps Newman, quien fue mordido por un tiburón en las islas Galápagos en 2018.La arena y el agua inmaculadas de Bondi rebosaban de bañistas, nadadores y surfistas. Phipps Newman no podía evitar ver constantemente las aguas en busca de sombras oscuras.Estaba en Sídney en viaje de negocios desde el Reino Unido, y Pearson y su pareja habían conducido cuatro horas hacia el sur para verle. Era la primera vez que los hombres se veían en persona, pero enseguida se dieron un fuerte abrazo. "Simplemente sientes cierta afinidad. Hay calidez, hay comprensión", dijo Phipps Newman, quien solo había conocido en persona a otro sobreviviente, en su tierra natal, Gran Bretaña, a través del Bite Club.Phipps Newman estaba conmocionado por la inesperada muerte de su esposo cuando se unió a la excursión de snorkel a las Galápagos en la que fue mordido. Cuando sintió la poderosa fuerza que tiraba de él hacia abajo, pensó que un compañero de excursión le estaba gastando una broma. Instintivamente, dio dos puñetazos en la nariz al tiburón, que le soltó.Dijo que, luego de pasar meses de profundo duelo, en ese momento sintió una fuerte voluntad de vivir.Se había mantenido alejado del mar durante los siete años transcurridos desde entonces. Pero aquel día, a instancias de Pearson, Phipps Newman se quitó los calcetines y se metió brevemente en el agua, hasta las espinillas. Los miembros del Club de la Mordida suelen acompañarse unos a otros en su primer regreso al océano, a nadar o surfear para conmemorar el aniversario de su ataque.Pearson tiene un conocimiento casi enciclopédico de las lesiones de los miembros del club y pone en contacto a quienes cree que se beneficiarán de hablar entre ellos, casi como un padrino en un grupo de recuperación. Puso en contacto al padre de Craney con un estadounidense cuya hija también había sido atacada. Los dos hombres, que se unieron al Bite Club, habían sufrido pesadillas, miedo al mar y un temor paralizante por sus hijas.Algunos miembros del club son personas que perdieron a familiares en encuentros con tiburones, lo que recuerda a los demás lo fácil que podría haber sido que sus historias hubieran acabado de otra manera.Algunos de esos miembros preguntaron a sobrevivientes por el dolor que sufrieron, al querer saber cómo fueron los últimos momentos de sus seres queridos, dijo Pearson. Él les aseguró que en los primeros 20 minutos de la experiencia, con la adrenalina recorriendo su cuerpo, no sintió absolutamente nada.De vuelta al aguaEl mes pasado, Craney cumplió el quinto aniversario de su ataque. Volvió al agua, a nadar y a bucear. Hace poco se mudó de Sídney a Cairns, cerca del lugar de su mordedura, para estar más cerca del océano que tanto le gusta. También puso en marcha un negocio para enseñar a bucear a quienes sufren traumas.Durante el viaje, se quedó con Pearson y su pareja en su casa de Coopernook. Fueron a nadar un rato a Crowdy Head, donde Pearson fue atacado, cerca de donde ella alucinó. Se quitó unos calcetines en los que aparecían tiburones de dibujos animados y, en las suelas, las palabras "MUÉRDEME".Al mirar las olas que surfeó durante cinco décadas, Pearson dijo que su ataque, más de 14 años después, aún teñía todos sus encuentros con el océano."Solía mirar fijamente las olas, y pensaba en cómo surfearía cada una de ellas", recordó. Ahora, cada ola está teñida de miedo. Pero se lo traga y sale a remar, varios días a la semana.¿Cuánto dura la impresión de un ataque? Hace unos años, Pearson recibió una llamada de un empleado de una residencia de ancianos, quien le preguntó si podía reunirse con un residente de unos 80 años. El hombre, que padecía Alzheimer, experimentaba terrores nocturnos que parecían responder a su experiencia con un tiburón. Había sido atacado en 1955.Pearson lo visitó dos veces y escuchó su historia, como hace con los nuevos miembros del Bite Club. Aunque el hombre no recordaba el nombre de Pearson en la segunda visita, relató los detalles de su ataque como si acabara de ocurrir.Aparentemente, sus charlas calmaron al hombre y sus noches fueron más tranquilas después de eso. Para Pearson, de eso se trata. Lo que perdió en su amor sin complicaciones por el océano, lo ganó en conexiones profundas con cientos de personas de todo el mundo.




© 2017 - EsPrimicia.com