pasado

Fuente: Infobae
20/04/2025 21:20

Jota Pe Hernández habría lanzado dardos al papá de María José Pizarro y a Gustavo Petro, por su pasado en el M-19: "Nunca serán héroes"

Con un mensaje en sus redes sociales, el senador del partido Alianza Verde encendió las redes sociales, pues sacó a relucir lo que sería el accionar insurgente de Carlos Pizarro Leongómez, padre de la congresista, y del presidente de la República

Fuente: La Nación
20/04/2025 14:18

Gallardo y Enzo Pérez, conducción: River se aferra al pasado y se ilusiona a futuro con la misma fórmula del sentimiento

Enero de 2025. Enzo Pérez, el último ídolo, vuelve a River después de otra aventura exitosa en Estudiantes y, sobre todo, luego de la añeja y conflictiva salida del Monumental. Un mes antes de cumplir 39 años, con Marcelo Gallardo otra vez en casa, sólo bastó un mensaje de texto, dos conceptos y un abrazo. "Marcelo me dijo lo que quería. Nos dijimos las cosas que nos teníamos que decir, por el bien del club, hablamos, dejamos las cosas en claro y a partir de ahí hablé con la familia. Ellos están muy entusiasmados con mi vuelta. Dije que había que volver y pudimos volver", decía, desde el lado sentimental. "Yo vengo a competir, soy uno más. quiero ganarme mi lugar. Si me toca arrancar, bienvenido sea. Me gusta la exigencia, me gusta competir. Soy un apasionado por este deporte", reflexionaba, desde el lado profesional.El abrazo de Gallardo y Enzo Pérez tras el 3-0 de River ð?«?#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/YTPuuM2wIw— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 18, 2025"Más allá de llevar la cinta, lo importante es el grupo, que todos tiremos para el mismo lado, eso es lo más importante. Quien la lleve va a representar de la mejor manera el club", entendía, bajo el concepto "vino a ordenar el vestuario", una frase callejera que se extendió como una verdad revelada.Hacía tiempo que ya no estaba Martín Demichelis, con una primera etapa de galera y bastón (con Enzo como eje central) y una continuidad con conflictos internos exagerados públicamente. El Muñeco ya había tomado las riendas: el equipo era una moneda al aire con figuras con pasado y actualidad de selección. ¿A qué había vuelto el caudillo de la bandera? ¿Verdaderamente iba a ser titular o se trataba de una valiosa pieza de recambio, con el foco principal en las relaciones humanas? Gallardo despejaba las dudas, mientras se seguían sumando figuras de prestigio y hombres surgidos en casa. "Primero que nada, su actualidad. Tal cual se lo dije bien: no hago obras de beneficencia. Si vos jugaste 48,49 partidos en el año es un montón, sobre todo si entendemos que tiene 38 años. Primero eso", decía el Muñeco, en su momento. Y fue enumerando, paso a paso, sus virtudes. "Segundo, porque lo conozco y sé lo que me puede dar. Tercero, por la ascendencia que claramente tiene en el mundo riverplatense, en el cual yo considero que es importante y confío. Él va a competir como todos. Su actualidad fueron los primeros signos de que podía venir y competirle de igual a igual a cualquiera", sostenía el conductor.Abril de 2025. Ni el más pesimista habrá imaginado un River tan descolorido a esta altura de la temporada, con la excepción reciente: un furioso 3-0 sobre Gimnasia, en La Plata, con destellos de sus mejores épocas. Enzo, solo en el mediocampo, en una zona mirada de reojo -por su limitado despliegue y su juego en rojo-, cumplió su mejor actuación. Los números son llamativos: 13 de 14 partidos como titular en el torneo Apertura, tres tarjetas amarillas, una roja (la razón por la que no actuó en todos los partidos), disputó los dos encuentros de la Copa Libertadores y suma, en 2025, 1034 minutos. En la columna del debe en la mayoría de los partidos (más por una cuestión física que futbolera), su crecimiento la da mayor estabilidad a un equipo que sigue en construcción. El último abrazo, el que el universo riverplatense exagera a puro sentimiento como el comienzo de algo grande, se da con el tercer grito, el de Rodrigo Aliendro. Enzo va en busca del Muñeco, un gesto que encierra miles de interpretaciones. A los 39, es el DT larga duración dentro de la cancha: todo un riesgo. ¿No hay un intérprete con mejor rendimiento? ¿Galoppo, Kranevitter, Aliendro, Simón? Porque Kevin Castaño juega a otra cosa. Evidentemente, para el Muñeco no se trata de soluciones de camarín, más allá de algunos reproches públicos a Miguel Borja ("¡No te tirés, Miguel"!, le gritó en público en el 0-0 con Barcelona de Guayaquil!") o recomendaciones tácticas a Mastantuno. "Es un distinto, es un pibe que gambetea, va para adelante, que la pierde y la vuelve a agarrar, que se saca uno o dos jugadores encima. No hay que olvidarse que tiene 17 años y que tiene muchas cosas por aprender. Los más grandes nos tenemos que hacer cargo cuando las cosas se plantean difíciles y que él disfrute", advierte.El abrazo y reencuentro de Gallardo con Enzo Pérez ð?«? pic.twitter.com/eVUGHCj2W4— 9/12 ð???ð??? (@lauti_rioss) January 4, 2025 El futuro es con ellos: Gallardo y Enzo Pérez son una sociedad inquebrantable. River no vive de recuerdos, se trata de actualidad pura. No dosificar su energía puede ser un peligro: este miércoles, River juega con Independiente del Valle, por la Libertadores, en la altura de Quito y el próximo domingo se cita con Boca, en el Monumental, por el torneo Apertura. "Siempre trato de aportar desde el rol que me toca cumplir. Veníamos de muchos partidos empatando, sin conseguir victorias. Los que llevamos un tiempo, tratamos de transmitir seguridad a los chicos. Ojalá este triunfo sea el puntapié para que todo lo que venga sea positivo para todos", contó, después de una tarea en el espejo de aquel mediocampista todo terreno de selección. "Sabía cuál era mi rol, yo siempre trato de aportar y de ayudar sea en donde me toque cumplir. Se habla mucho, pero es la exigencia de River. Tenemos que estar preparados para todo, para lo bueno y lo malo. Los que conocemos un poco este mundo tratamos de transmitir tranquilidad a los más chicos. Cuando pasan estas situaciones es cuando más tenemos que enfocarnos. Que en algún momento se va a dar vuelta la historia", sostiene. Los silbidos en continuado habían salpicado al Muñeco. Y los reproches con casos puntuales habían rozado a Enzo, con la espalda desnuda y el equipo partido cuando los rivales se animan a galopar. Ese abrazo, tal vez, le dio fuerza al DT para sacar pecho y decir cosas como estas: "No me molesta la crítica, no me confundo cuando me elogian, y no me molesta que me critiquen cuando la cosa va mal. La llevo bien de las dos maneras porque soy un agradecido. El fútbol me dio muchas más satisfacciones, alegría y amor que la crítica dañina que genera un odio. Eso lo dejo, no lo tomo porque me resbala, por no decir que me chupa un huevo".Seguramente, habrá intérpretes repartidos en el choque copero y "lo mejor" en el superclásico. Un cronista, al pasar, le recrimina al Muñeco que al "funcionamiento ideal" le faltan, todavía, algunos casilleros."¿Qué significa eso? Es jugar bien y ganar. A veces, es eso. Y no te podés quedar con el vaso medio vacío. Hay algunas cosas que se vienen viendo y ustedes en el análisis personal que hacen no encontraban respuestas, pero había respuestas futbolísticas. Se veían buenas cosas y no terminábamos de finalizar. Esta vez lo hicimos, convertimos goles y eso lo hace redondo, pero el fútbol argentino es difícil", contesta Gallardo, de frente. Que siempre camina con Enzo Pérez, espalda con espalda.

Fuente: Infobae
20/04/2025 01:48

De lugar más densamente poblado del mundo a escenario apocalíptico: la "Isla del infierno" y su pasado de explotación y muerte

El 20 de abril de 1974, el último habitante de Hashima, un islote de apenas 6,5 kilómetros cuadrados, lo abandonó para siempre, con lo que puso fin a casi un siglo durante el cual se explotó hasta agotar su mina de carbón y fue campo de trabajos forzados para prisioneros de guerra. Despoblada desde hace casi medio siglo, se convirtió en un escenario postapocalíptico en el que la naturaleza devora día tras días sus enormes estructuras de hormigón

Fuente: Clarín
20/04/2025 00:00

Edinson Cavani y la sequía que sufre todo Boca: falló dos penales seguidos y Mansilla ya le había atajado el año pasado hacia el mismo palo

El equipo de Gago gana pero el delantero suma apenas dos goles en todo el año.No la mete ni desde los doce pasos: falló ante Estudiantes cuando estaban 0-0.La gente lo banca a pesar de una racha negativa que buscará cortar contra River.

Fuente: Infobae
20/04/2025 00:00

El hielo de los polos captura el pasado en su interior y desvela el futuro del planeta: "Todas estas Danas que estamos teniendo proceden del deshielo del Ártico"

El experto en microbiología Antonio Quesada relata que las burbujas de aire que se acumulan dentro de las grandes masas de agua congelada pueden indicar cómo era el clima hace más de un millón de años y cómo será en las siguientes décadas

Fuente: Infobae
19/04/2025 19:22

Así reaccionó el país político al cumpleaños 65 del presidente Petro: "Nos devolvió 40 años al pasado"

En redes sociales hubo comentarios de apoyo y cuestionamiento a las políticas y posiciones ideológicas del gobernante de los colombianos

Fuente: Perfil
19/04/2025 19:00

Con memes cinéfilos, Lula Levy cuestionó el ajuste en cultura e ironizó sobre sus oponentes en CABA: "Jurassic Pro" y "Volver al pasado"

La candidata a legisladora porteña por Evolución-UCR protagonizó una intervención callejera con afiches de películas que parodiaban a sus adversarios políticos. La acción se presentó bajo el título "Festival de Cine Dependiente de los Cargos Públicos". Leer más

Fuente: La Nación
19/04/2025 07:18

El pueblo de California que "se hunde" tras un pasado de éxito: condenado a desaparecer

Saltdale, una pequeña comunidad no incorporada del condado de Kern, en California, podría desaparecer y ser olvidada a pesar de su glorioso pasado. El pueblo "se hunde" en su propio suelo salino mientras se convierte en un destino fantasma.De éxito prometedor a la decadencia: Saltdale, el pueblo fantasma de CaliforniaEl pueblo Saltdale fue fundado en 1914 para la extracción de sal del lago Koehn, con el objetivo de que se convirtiera en una zona comercial. Su actividad fue tan fructífera que, para 1915, se producían más de 700 toneladas de sal por semana. Ese año, la empresa Consolidated Salt Company tomó el mando de las operaciones mineras y construyó un molino de cuatro pisos, según informó SFGate. Había entre 30 y 65 personas empleadas. Además de las fábricas de sal, los pobladores contaban con una escuela, una oficina de correos, casas de madera, tiendas de la compañía para comprar y asistían a las iglesias de los pueblos cercanos a Randsburg y Cantil.Sin embargo, en 1940 la escasez de lluvia afectó el ciclo natural de la sal en el lago Koehn y, con menos agua, la producción de sal se redujo notablemente. A eso, se sumó la modernización de la industria minera, que requería cada vez menos mano de obra. Estos factores contribuyeron a su paulatina desaparición. Con una industria inexistente, las familias comenzaron a mudarse a pueblos aledaños. En 1950, la oficina de correos cerró sus puertas, mientras que un año después ocurrió lo mismo con la escuela. El final para este pueblo llegó en la década de 1970, cuando la fábrica de sal dejó de operar definitivamente. En concreto, la Junta de Apelaciones de Tierras del Interior de Estados Unidos dictaminó en 1975 que todas las concesiones mineras en el lago Koehn eran nulas, según informó Daily Press.Con el paso del tiempo, las estructuras de las edificaciones y casas comenzaron a desmoronarse. Ahora, Saltdale se hunde en los vestigios de lo que alguna vez fue. Por qué dicen que Saltdale "se hunde": el pueblo de California condenado a la desapariciónSaltdale es una zona desértica que parece desaparecer dentro del mineral que lo hizo surgir: la sal. Visto de lejos, parece que el antiguo asentamiento está cubierto de nieve. No obstante, al acercarse es evidente que son depósitos de sal los que devoran lo que alguna vez fue una pequeña comunidad con un futuro prometedor. El suelo del pueblo es húmedo y está lleno de crestas de barro salino que, si bien parecen sólidas, al pisarlas se resquebrajan y se asemejan más a arenas movedizas. Todavía conserva algunos restos de las vías de ferrocarril, vagones, postes de luz derrumbados, tuberías de metal oxidadas y casas que se cree que en los próximos años estarán enterradas en el extenso desierto. Las estructuras de madera y de metal, que supieron consolidar el pueblo minero, en la actualidad son corroídas por la sal que llega desde lago seco y destruye todo a su paso. Algunas edificaciones, como un pequeño galpón de metal, comenzaron a inclinarse hundidas en el barro salino en el que se convirtió el suelo.

Fuente: Infobae
17/04/2025 16:04

Turismo de Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos de cabotaje bajaron 14% respecto al año pasado

Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación

Fuente: Infobae
16/04/2025 20:48

La Policía Nacional detuvo el pasado año en Canarias a 110 patrones de embarcaciones

La Policía Nacional desarticuló redes de inmigración ilegal en Canarias, arrestando a 110 patrones de embarcaciones y deteniendo a cuatro líderes criminales en operaciones marítimas en 2024

Fuente: La Nación
16/04/2025 20:00

Camaleón, el pasado no cambia: todos los detalles de la miniserie que reúne a Pablo Echarri con la China Suárez

Jornada 28. Edificio Volta. ciudad de Buenos Aires. Sabrina Correa (La China Suárez) entra a la galería de arte. En silencio y sin detener su marcha, lo mira de reojo. "Me genera una enorme satisfacción poder concretar esta retrospectiva en mi paísâ?¦", le dice Salvador Carvallo (Pablo Echarri) a una ronda de extras que simulan ser periodistas. "¡Corten! Vamos una más", grita la directora por tercera vez, buscando la perfección en una toma que hace rato parece resuelta. Es que esta escena corresponde a una secuencia decisiva del primer episodio de Camaleón: el pasado no cambia, miniserie que desde este miércoles está disponible en Disney+. "Es una escena muy clave en la historia. Es el segundo encuentro entre Sabrina y Salvador", le explican sus protagonistas a LA NACIÓN en un parate del rodaje. Ante el pedido de la directora, la China vuelve a salir del emblemático edificio porteño, donde se topará con algunos transeúntes que la reconocen de inmediato. "¿Puede ser una foto, China?", le dice un hombre que inmediatamente saca su celular para retratar el casual encuentro. "Es una locación complicada", se queja alguien de producción mientras la actriz accede cordialmente a cada pedido o saludo de la gente que transita la Av. Roque Sáenz Peña por esas horas de la mañana. En el interior de la locación, Echarri aprovecha estos minutos para repasar la letra y darle indicaciones a una actriz sobre cómo pararse ante la cámara. También, intercambiará algunas opiniones sobre la situación actual del país que, por ese entonces, estaba gobernado por Alberto Fernández. Es que la filmación de esta serie -a cargo de Kapow- ocurrió en 2023 y duró alrededor de nueve semanas. Sin embargo, tardó casi dos años en llegar a la pantalla. Cuando el pasado está de regresoDirigido por Natalia Garagiola y coescrito por Marcela Guerty y Pamela Rementería, este drama psicológico se centra en la historia de Sabrina, una periodista de investigación que lleva una vida estable junto a su hija y su marido (Esteban Pérez). Sin embargo, su mundo colapsa con la reaparición de Salvador, un famoso artista plástico que reabre capítulos oscuros de su vida que creía olvidados. "Salvador es amigo de su madre (Cecilia Dopazo) y el padre de su mejor amiga de la adolescencia (Sofía Palomino). Mi personaje tuvo una relación con él cuando era menor de edad; algo que ella vivió como un romance pero con los años se da cuenta que fue abuso. Es una historia un poco fuerte y a la vez muy actual. Algo de lo que se está hablando mucho en los medios, gracias a Dios", dice Suárez, quien -a lo largo de seis capítulos de 30 minutos cada uno- luchará por exponer la verdad, incluso aún "cuando nadie esté dispuesto a escucharla"."Este pintor reconocido en todo el mundo viene, de alguna forma, a intentar ser profeta en su tierra, a seducir al público de su país y se reencuentra con Sabrina", relata, por su parte, Echarri que sorprenderá con uno de los papeles más oscuros de su carrera. "A mí me da placer colocarme en el papel de un personaje cuestionado porque también es la forma de poder hablar de ciertos temas que de otra manera sería imposible. Siento que mi oficio tiene valor. Más allá de ser una herramienta para el entretenimiento, uno es un eslabón para poder colocar frente a los ojos de la gente un tema así. A veces cuando la bajada la da una línea periodística o te lo cuenta alguien es difícil dar el mensaje pero, cuando lo hace una ficción el público lo toma sin barreras y el impacto es doble", reflexiona el actor orgulloso de, a través de su trabajo, abrir el debate sobre ciertos temas. Lo compacto de la historia, el universo de personajes acotados e interpretar a este manipulador y abusador fue lo que hizo que Echarri no dude ni un segundo en protagonizar este proyecto. "Son todos personajes jugadísimos. No me había tocado contar un personaje con estas características y entendía que era un riesgo. En lo personal, ya con 55 años, los riesgos son casi lo único que me mueve la aguja. He podido encarnar a algunos personajes que se parecían unos a otros y que formaron parte de mi camino artístico pero cada vez que aparecían estos personajes que rompían el molde y generalmente van para el lado de lo oscuro, en lo personal me generan un atractivo muy grande", confiesa el galán de telenovelas que, en este caso, también recurrió a su poder de seducción y carisma para manipular a sus víctimas. "Poner esta voz de seductor no es mucho más de lo que hago siempre. La historia te engaña y después viene el cachetazo y eso es genial", agrega. "Es querible, vos lo ves de afuera y decís 'este tipo es un divino, encantador', que es lo que pasa en la vida real", interrumpe la China. La historia, el género, y la mirada de una mujer a la hora de dirigirla fue lo que más sedujo a la actriz cuando recibió esta propuesta. "Para mí es muy importante la mirada de una mujer en esta historia. La delicadeza que tiene ella (en referencia a Natalia Garagiola), cómo va a filmar las escenas de sexo entre estos dos personajes para que no sea una cosa de morbo. Nos gustó mucho la cabeza de Natalia cuando nos contó cómo pensaba encarar estas escenas", advierte la rubia que suele guiarse por su intuición a la hora de aceptar un proyecto. "No soy de dudar mucho, me manejo bastante por la intuición y la primera impresión. No pregunto mucho. A veces la he cagado por eso también", bromea mientras asegura que cuando le contaron quiénes serían parte del elenco ya no tuvo dudas. "Me hablaron de Pablo, de Federico D' Elía y era cada vez mejor. Además, era difícil decirle que no a una plataforma como Disney+ donde sabes que estás cuidado", se sincera. Además de lo atractivo de la trama, hay una fuerte expectativa por ver a esta dupla en pantalla: es que es la primera vez que Suárez y Echarri comparten un proyecto. "Poder conocerla a la China y cruzar estos mundos que no se habían cruzado hasta ahora me generaba una gran expectativa", revela el marido de Nancy Dupláa mientras la exCasi Ángeles coincide en lo gratificante que es trabajar con el actor de Resistiré, novela que miraba cuando era chica. Un gran regreso y una revelación inesperadaCecilia Dopazo (Iris), Federico D'Elía (Jorge), Sofía Palomino (Diana), Esteban Pérez (Franco), Ornella D'Elía (Delfina), Analía Couceyro (Javiera), Delfina Fernández Kubar (Nina), Daniela Pal (Celina), Inda Verónica Lavalle (Dolly) y Pablo Caramelo (Alejo) son los otros nombres que forman parte de este elenco compacto. "Yo, que ya tengo muchos años en esto y he producido, valoro cuando una historia no deambula por distintas ramas o historias paralelas que te quitan el foco. Acá los personajes cuentan sus historias personales pero están muy al servicio de lo que sucede en la historia de Sabrina y Salvador. Entonces eso obliga al espectador a no correrse ni dispersarse", anticipa Echarri. Tanto el personaje de Cecilia Dopazo (que hace de madre de Sabrina) como de Sofía Palomino (que interpreta a la hija de Salvador) son claves en esta historia. Mientras que Iris es la musa de este artista y quien, sin saberlo, sirve de trampolín para que este abusador se acerque a su hija, Diana es la encargada de desenmascarar a su padre públicamente. "Mi personaje fue muy manipulado por este artista que tiene una personalidad tan encantadora y soberbia a la vez. La relación que tuvo con ella fue un tiro por elevación para llegar a Sabrina y esto es algo que ella nunca quiso ver. Siempre lo consideró un amigo genuino, es el que la puso en la cima, allá arriba cuando ella era joven y empapelaba las paredes de los museos pero, sin saberlo, está como sirviendo al plan de Salvador", reflexiona Dopazo mientras culpa a su inmadurez por no ver lo que sucedía con su hija de 16 años. Por su parte, Palomino reconoce que su papel también es víctima de su padre, algo que la hizo empatizar muchísimo de entrada. "Empaticé en su fragilidad. Diana no puede callarse. Intenta negar la situación pero una vez que se entera ya no hay vuelta atrás. Su cuerpo mismo colapsa a través de la droga, el alcohol, el llanto, el grito, la depresión", revela. Sin embargo, como todos los personajes, esta fotógrafa que viaja por el mundo también tiene sus luces y sombras. "Me interesaba mucho trabajar la zona de la ternura, su torpeza. Esto de ponerse contenta al reencontrarse con su amiga que hace mucho no ve. Cosas que quizá no están a priori en el guion y me ayudaron a entender el lado luminoso del personaje", agrega la actriz que, sin dudas, es una gran revelación en este proyecto. Camaleón no sólo le dio la responsabilidad de encarnar un personaje así de fuerte sino de debutar en el mundo de las plataformas, algo muy nuevo para la hija de Juan Palomino y Adriana Ferrer. "Nunca había trabajado en una serie de esta envergadura, así que para mí era un desafío enorme. Además, trabajar con los compañeros con los que trabajé fue un aprendizaje absoluto", asegura esta actriz de 35 años que escribe, dirige y actúa. Inmediatamente, Dopazo coincide en este punto y resalta lo que significó para ella hacer de madre de la China Suárez. "Fue muy lindo trabajar con ella, es súper profesional. Me gusto mucho conocerla", confiesa mientras agradece los halagos por lo parecidas que se ven en pantalla. Si bien con Echarri son contemporáneos y compartieron un proyecto como fue Papeles en el viento, la realidad es que esta es la primera vez que comparten el set. "Con Pablo nos habíamos cruzado en alguna situación social, por eso me resultó más familiar, pero tampoco habíamos compartido escenas antes. Es muy cálido, creo que es perfecto para este personaje; lo encarnó muy bien. Bueno, tampoco le queda muy lejos esto de ser seductor", agrega con una sonrisa pícara. El pintor secreto Además del gran elenco, los cuadros son los grandes protagonistas de esta historia. De hecho, son esas pinturas y bocetos los que ayudan en cierta forma a revelar la verdad y desenmascarar a este abusador de menores. Quien está detrás de ellos es un artista plástico que realizó esta obra especialmente para esta serie. "Lo que hizo fue pintar el cuerpo de otra mujer y a mí me pidieron fotos. Creo que, a partir de esas fotos, armó mi cara en todos esos cuerpos", cuenta Cecilia que, como musa de Salvador, su imagen está en la mayoría de sus creaciones. "Está bueno que se puedan llegar a estos niveles de producción y que haya espalda suficiente como para poder contratar a un artista que produzca esta obra original que ha generado. Por cuestiones de derechos es imposible usufructuar obras de arte de otros artistas sin un acuerdo concreto y esta historia necesitaba su arte particular y personal. Realmente es una obra extraordinaria y él un encanto", advierte Echarri.La inversión, la calidad de trabajo y el respaldo que ofrecen hoy en día estas plataformas también es destacado por todos los actores que integran este proyecto; especialmente en un momento donde la ficción en la TV abierta escasea. "Estas plataformas que nos dan la posibilidad de zambullirnos en historias con un gran apoyo. Además, el paradigma de grabación y exhibición ha cambiado en los últimos tiempos. Yo soy hijo de televisión de aire y es una forma completamente diferente de trabajar. Se acerca mucho a una manera cinematográfica desde la creación de los personajes hasta la manera de filmar", revela el actor de Montecristo. El hecho de que sea un proyecto respaldado por Disney también fue fundamental para que Dopazo acepte ser parte de esta historia; de hecho Camaleón es su vuelta a la ficción después de varios años dedicada al teatro. "Hay una producción interesante detrás de los libros que me encantó. Escribiendo hay personas que sueñan cosas, sueñan con las acciones, sueñan con los lugares, sueñan con el vestuario de cada personaje que sirve para contar su historia y eso no siempre se puede llevar a cabo. Con una plataforma así tenés garantizado que se puede volar y que eso que leíste en el papel se puede llevar a cabo de una manera artística y técnica buenísima. De hecho, es con lo que me encontré cuando vi los capítulos", concluye la actriz encantada con el resultado final.

Fuente: Infobae
16/04/2025 06:00

Recordar el pasado: por qué los momentos pequeños importan más de lo que creemos

En la memoria humana, no son siempre los grandes eventos los que perduran. Según Joshua Rothman, periodista de The New Yorker, son los detalles sencillos, como un aroma o una conversación, los que realmente revelan quiénes somos

Fuente: Infobae
15/04/2025 23:03

Bendodo tilda a Montero de "candidata a palos" y dice que es "el peor pasado del PSOE"

Elías Bendodo cuestiona la idoneidad de María Jesús Montero como líder del PSOE-A, señalando su vínculo con casos de corrupción y su falta de compromiso con los andaluces

Fuente: La Nación
15/04/2025 22:00

La sensación y la estadística coincidieron: aumentó el año pasado la cantidad de homicidios en La Matanza

La Matanza es el distrito más violento del territorio bonaerense. Según cifras oficiales, durante 2024 fueron asesinadas 155 personas. Dicha estadística reveló que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas.De acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito también se registró la mayor tasa de homicidios de la provincia: 8,11 asesinatos cada 100.000 habitantes.Aunque bajó la cantidad de sumarios iniciados por homicidios, de 822 expedientes que se instruyeron en 2023 a 814 causas procesadas en 2024, en territorio bonaerense, aumentaron los casos de homicidios ocurridos durante robos: pasó de 123 sumarios en 2023 a 133 investigaciones penales en 2024.También hubo un incremento en los sumarios que se instruyeron por homicidios cometidos por ajustes de cuentas entre narcotraficantes que pasaron de 40 casos en 2023 a 58 asesinatos en 2024.Otro dato que puso al descubierto el estudio del Ministerio Público bonaerense fue el crecimiento de los homicidios ocurridos en legítima defensa. En 2024 hubo 47 hechos, una cifra que representa 104 % de aumento con respecto a 2023. Ese dato incluye los casos de policías que abatieron delincuentes al defenderse de robos. No aparece en la estadística la separación de esos episodios entre aquellos protagonizados por agentes que fueron víctimas del delito y los casos que vecinos tomaron un arma para defenderse.Los Departamentos Judiciales Moreno-General Rodríguez con una tasa de 7,69 homicidios cada 100.000 habitantes; Lomas de Zamora, con 6.01; San Martín, con 5,87 y Avellaneda - Lanús, con 5,66, constituyeron las otras zonas más violentas del conurbano, donde el mencionado índice superó la media provincial de 4,76.Aunque en los Departamentos Judiciales del Gran Buenos Aires y Mar del Plata, la tasa de homicidios también estuvo por encima del promedio de la provincia con 5,48; lo que puso al descubierto un crecimiento en los niveles de violencia.El conurbano, La Plata y Mar del Plata concentraron la mayor cantidad de víctimas de homicidios, con 752 de las 848 personas que fueron asesinadas en 2024. En jurisdicción del Departamento Judicial Lomas de Zamora, formado por los partidos de Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Ezeiza, hubo 112 víctimas de asesinatos. En el Departamento Judicial San Martín, formado por los partidos de San Miguel, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y José C. Paz, fueron asesinadas 108 personas.En tanto que los Departamentos Judiciales de Quilmes, Morón y Moreno -General Rodríguez, con 70, 60 y 47 víctimas de homicidios completaron la distribución geográfica de las zonas más violentas en el conurbano.Durante 2024, en las fiscalías bonaerense se iniciaron 814 investigaciones penales por homicidios en los que hubo 848 víctimas. En treinta de esos 814 expedientes hubo dos o más personas asesinadas. En el último año se instruyeron ocho causas menos por asesinatos que en 2023, cuando se registraron 852 víctimas.Esa baja estuvo relacionada con la disminución de los homicidios que tuvieron como móviles los denominados conflictos interpersonales, en 2024 hubo 194 investigaciones penales. Mientras que, en 2023 se instruyeron 212 expedientes por crímenes que tuvieron como víctimas y victimarios personas que se conocían.

Fuente: Infobae
15/04/2025 09:23

El lado más personal de Juan Dávila, el cómico que de moda: de su pasado como policía local a su química con Fabiola Martínez

El humorista es capaz de vender las entradas de sus espectáculos en cuestión de minutos

Fuente: Infobae
15/04/2025 08:13

¿Qué ha pasado con los influencers y cantantes acusados en volantes de colaborar con Los Chapitos?

Tres meses después de que los volantes fueron arrojados por el aire, la vida de algunos de estos personajes han cambiado por completo

Fuente: Infobae
15/04/2025 00:00

La discreta vida de Paloma Rocasolano, madre de la reina Letizia: de su pasado laboral al retiro dorado en Murcia con su novio

La suegra de Felipe VI cumple 73 años este martes 15 de abril y vive alejada del foco mediático junto a su pareja, el empresario Marcus Brandler

Fuente: Clarín
14/04/2025 18:00

El Real Madrid y un video que apela a la épica para buscar la remontada ante el Arsenal: "El pasado os susurra"

El club compartió un emotivo video en la previa a los cuartos de final de la Champions League.Le piden a sus hinchas que "tienen que creer en este equipo".

Fuente: La Nación
14/04/2025 14:00

Darío Lopérfido, sobre Vargas Llosa: "Estoy muy agradecido por haber pasado tiempo con un prócer de la literatura"

Horas después de la muerte del Nobel de Literatura 2010, el escritor Mario Vargas Llosa, la Cátedra Vargas Llosa -creada por el Nobel en 2011 y que dirige el periodista y escritor peruano Raúl Tola- emitió un comunicado. "Desde la Cátedra Vargas Llosa, acompañamos a los familiares, amigos y lectores de Mario Vargas Llosa, nuestro fundador y presidente, en la tristeza tras la noticia de su partida. La literatura del siglo XX no se entiende sin su voz y su obra. Su legado cultural, intelectual y de defensa de la libertad es inconmensurable. La Cátedra tiene la el compromiso y la enorme responsabilidad de cuidarlo y proseguirlo".Adiós, Maestro. pic.twitter.com/7Du8LfAzGL— Cátedra Vargas Llosa (@CVargasLlosa) April 14, 2025Entre otros objetivos, la Cátedra Vargas Llosa tiene el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana (mediante concursos con generosos premios, vistos desde la empobrecida Argentina), analizar las ideas del presente y desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación, la investigación y la difusión científica y cultural. También está encargada de difundir la obra del autor de La guerra del fin del mundo.Un argentino, el exministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires y gestor cultural Darío Lopérfido, integra el Comité de Dirección de la Cátedra como coordinador de contenidos. Y la escritora y periodista Leila Guerriero representa a la Argentina en el Consejo de Honor de la Cátedra. "Conocí a Mario en Madrid -dice Lopérfido a LA NACION desde Madrid-. Nos presentó Gerardo Bongiovanni en un foro de la Fundación Libertad. Al tiempo, Álvaro Vargas Llosa y Gerardo me convocaron a participar en el directorio de la Cátedra Vargas Llosa. El mismo Mario me presentó en un discurso en Guadalajara. A partir de ahí nos encontramos muy a menudo en actividades de la Cátedra y de la Fundación".Lopérfido, que no viajará Lima, cuenta que el Nobel era "una persona muy cordial y de una cultura infinita; charlar con él era un privilegio porque tenía un conocimiento enorme y una memoria prodigiosa". Lo define como "un intelectual irrepetible"."Estoy muy agradecido por haber pasado tiempo con alguien que es un prócer de la literatura -reconoce-. Estar con él en París el día que ingresó a la Academia Francesa es un recuerdo imborrable. Mario era un novelista fuera de lo común y un defensor de la libertad muy consecuente. No le importaban los riesgos si se trataba de enfrentar a autócratas. Su enfrentamiento con la dictadura cubana en 1971 luego del episodio en que se humilló públicamente al poeta Heberto Padilla lo enfrentó al mundo cultural que defendía a Fidel Castro. La combinación de extraordinario escritor con su inclaudicable defensa de la libertad lo convierten en un personaje único".Vargas Llosa forjó a lo largo de su vida una relación sólida con la Argentina, donde sus libros y su palabra fueron y seguirán siendo muy apreciados. "Sobre la Argentina y sobre América Latina, opinaba siempre que el populismo y los nacionalismos debían ser derrotados por las ideas de la libertad. Era muy crítico del kirchnerismo, del chavismo y de todas las expresiones populistas. También en Cataluña enfrentó al nacionalismo. Defendía la libertad donde lo convocaran. Fue muy consecuente y eso le valió represalias. Recuerdo, con horror, cuando los intelectuales kirchneristas se opusieron a que Mario inaugurara la Feria del Libro cuando ya era Premio Nobel y uno de los escritores más importantes del mundo. No lo consiguieron pero el solo intento fue patético". En 2011, por iniciativa del entonces director de la Biblioteca Nacional, el escritor Horacio González, un grupo de intelectuales simpatizantes del kirchnerismo se opuso a que el Nobel de Literatura diera el discurso inaugural del evento porque Vargas Llosa había opinado que la entonces presidenta Cristina Kirchner era "un desastre total" para la Argentina."Su legado intelectual es enorme -dice Lopérfido-. Muchos de sus libros son joyas literarias y denuncias de procesos autoritarios. Conversación en La catedral, La fiesta del Chivo, Tiempos recios son solo algunos ejemplos de eso. Denunciaba a la izquierda o a la derecha cuando se trataba de autocracias".Consultado si el Nobel de Literatura 2010 (que fue despedido con palabras de respeto de primeros mandatarios de muchos países del mundo, menos de la Argentina), se sentía más peruano que español o viceversa, dice Lopérfido que no tenía problema con eso. "Era de los dos lugares. También Francia era un lugar al que pertenecía. Su último libro, Le dedico mi silencio, es una historia con el trasfondo de la música peruana".La Cátedra Vargas Llosa está en plena actividad. "Ahora mismo se están recibiendo libros para la Bienal Vargas Llosa que tiene un premio de cien mil dólares. La actividad de la Fundación y de la Cátedra seguirán adelante y forman parte su legado literario y político", concluye Lopérfido. El VI Premio de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa se celebrará por primera vez en España, en la ciudad de Cáceres (Extremadura). Hay tiempo para participar hasta el 15 de mayo. Más información en este enlace.

Fuente: La Nación
14/04/2025 09:00

Escapadas en Semana Santa: 6 pulperías centenarias repletas de historias para comer rico y viajar al pasado

Desde hace dos siglos, los boliches de campo son un lugar de encuentro entre pobladores y viajeros en la provincia de Buenos Aires para hacer un alto y disfrutar de comidas tradicionales entre paredes cargadas de recuerdos y objetos antiguos, como botellas, radios, lámparas, planchas y libros que cuentan su propia historia. Hoy, la visita a una pulpería es un paseo en sí mismo y el destino elegido por familias y grupos de amigos para disfrutar de una comida típica un sábado o un domingo al mediodía o la noche, o durante el fin de semana largo de Semana Santa.Algunas de las más cercanas a Capital, con la comodidad de ir, disfrutar y volver en el día, son la Pulpería de Cacho Di Catarina, que está por cumplir 200 años en Mercedes; La Paz, abierta en 1832 en el paraje del mismo nombre; El Torito, desde 1880 en las lomas de Baradero; El Palenque, fundada en 1890 en Uribelarrea; Don Carlos, inaugurada en 1940 en Gouin, y La Esperanza, conocida como "Lo de Embil" desde 1952 en Azul.El pueblo a menos de 2 horas de Capital que sorprende con 3 propuestas para comer bien y disfrutar de largas sobremesas1. Sándwich serrano y vermut en el Paraje La PazLa historia de la Pulpería La Paz se remonta a 1832, cuando el gobernador Juan Manuel de Rosas firmó su habilitación en el Paraje La Paz de la provincia de Buenos Aires "siempre y cuando fuera administrada por federales y no entrara un unitario". La construcción de adobe y techo de paja todavía se conserva, aunque desde 1859 se levantó el contiguo Almacén de Ramos Generales de ladrillos asentado en barro donde aún hoy se recibe a los visitantes."Mis abuelos, mi papá y mi tía Chola continuaron con el negocio de almacén hasta hace 5 años, cuando ella falleció a los 93 años. Desde entonces ya no funciona de ese modo en la semana, sino como pulpería los sábados y los domingos. Quisimos mantener la tradición de las picadas de mortadela, queso y chorizo regional con galleta hecha en horno de barro y vermut que servía mi papá, pero agregamos un sándwich serrano para completar el menú", cuenta Agustina Gómez, encargada del local con su hermano Julián.Después de degustar las delicias criollas en el gran jardín, se puede visitar un pequeño museo con recuerdos pretéritos del lugar. Allí funcionó el archivo comercial más grande de la región hasta principios del siglo XX y hoy pueden verse el escritorio, el sillón y la caja fuerte de los primeros dueños, el permiso de la pulpería firmado por Rosas, los libros contables escritos a pluma y colecciones de almanaques de Alpargatas, entre otros numerosos tesoros de la zona que los vecinos fueron donando. â?? Está abierto los sábados de 18 a 21 y los domingos de 10 a 14, pero durante Semana Santa recibirán visitantes solamente el sábado 19 en el horario habitual. Ruta 205 bajada km 135.5, Paraje La Paz. 2. El bodegón más antiguo del país, en MercedesLa Pulpería de Cacho Di Catarina, que funciona desde 1830 a orillas del Río Luján, en la ciudad de Mercedes, es la más antigua del país según el Catálogo Turístico de la Provincia de Buenos Aires. La construcción de ladrillos conserva intacta tanto su fachada, a la que antecede el palenque donde los reseros ataban sus caballos, como sus paredes de 45 centímetros de espesor en el sótano, que servían para mantener frescas las bebidas mucho antes de la llegada de las heladeras.Hoy, Fernanda, Paola y Patricia Pozzi son la cuarta generación de la familia que maneja el local desde 1910. En un lindísimo patio de ladrillos donde siempre flamea la bandera en el mástil de caña, las hermanas sirven las famosas empanadas picantes de su tío Cacho, a quien recuerdan cariñosamente como "el último pulpero", porque atendió la pulpería desde 1959 hasta su muerte en 2009.Algunas de las reliquias familiares son una enorme colección de botellas -atesoradas en el rincón de las botellas antiguas-, una imagen de Nuestra Señora de Luján, la orden de captura de Juan Moreira del año 1868 y un afiche de la película Don Segundo Sombra firmado por sus protagonistas, entre quienes Cacho fue un joven actor debutante.â?? Viernes de 11 a 15 y sábados, domingos y feriados de 10 a 18 en Calle 29 1682, Mercedes; en Semana Santa también abrirá el jueves de 10 a 15.3. Asado en una construcción histórica de Gouin En el corazón de Gouin -declarado pueblo rural y turístico de la provincia de Buenos Aires- se encuentra una típica construcción de principios del siglo XX con ladrillos a la vista, ventanales y puertas de madera. Allí originariamente funcionó una barbería, luego la escuela del pueblo y a partir de 1940 una pulpería que desde hace más de un año es la parrilla Don Carlos. Carlos Ravenna, oriundo de Mercedes, fanático del pueblo desde hace tres décadas y a cargo del lugar, cuenta que toda su familia se sumó al emprendimiento: su esposa Paola es la encargada de la cocina, su hija Iara está en la caja, su hijo Valentino en la parrilla, la cocinera principal es su sobrina Roxana Montenegro y entre los mozos se mezclan familiares y vecinos del pueblo.Se puede elegir comer en la antigua pulpería, cuyas estanterías están repletas de botellas, radios, fotografías, libros y lámparas, aunque la estrella del lugar es una antigua heladera a barra de hielo con la que todos los comensales se sacan fotos. Además hay otro salón amplio anexado al edificio original. Sin embargo, lo lindo es aprovechar los días y las noches de verano y otoño para disfrutar de las mesas ubicadas en el jardín y a veces también en la calle de tierra, siempre bajo la sombra protectora de tilos, cedros y sauces.â?? Los viernes de noche se sirven picadas y empanadas de carne al disco, mientras los sábados (de día y de noche) y los domingos (solo de día) se ofrece parrilla; en Semana Santa también abrirá el jueves todo el día y el viernes desde la mañana. Aurelia Andrade esquina Germán Alejandro Farías, Gouin. Info únicamente por mensaje de Whatsapp. @pequenosgrandes.momentos Te propongo que busques un pueblito cerca de donde vivís (que no conoces) para que lo visites. Una salida corta, sea un fin de semana o solo ir a pasar el día nos despeja y trae aire nuevo. No hace falta irnos lejos y viajar cientos de kilómetros. Caminalo para descubrir sus rincones, come sin apuro, sentate en su plazaâ?¦ . El Domingo visitamos Gouin, un pueblo en el partido de Carmen de Areco, Bs.As. que tiene menos de 150 habitantes. Recorrimos sus tranquilas calles de tierra, con antiguas viviendas. Comimos en el @bardontomas donde hubo una despensa, con grandes ventanas y puertas de época. También está el "Restaurante La Estación" en la vieja estación de trenes. Y cada Diciembre se festeja la Fiesta Provincial del Pastel. . Organiza tu próxima salida! Y contamos que lugar tenes cerca para ir a conocer :) . . . #salidascortas #turismorural #tpueblosdebuenosaires #gouin #carmendeareco #viajar #pueblosrurales #pueblosparaconocer #pueblosantiguos #bardontomas â?¬ Tranquilidade - Luz e Rimas 4. Un lugar de encuentro con jineteadas y bailes en BaraderoEl sitio conocido como el Almacén de Don Esteban Peralta era elegido en 1880 por los trabajadores del campo que se encontraban para tomar una caña y jugar a las cartas en los pagos de Baradero. Muchos años después, el almacén se asoció con el Club Atlético El Torito local para organizar las jineteadas y los bailes de fin de año, y desde entonces pasó a llamarse Pulpería El Torito. Con su extraña forma de capilla con techo a dos aguas, levantada con ladrillos asentados en barro y adobe, el lugar es un símbolo del pasado con su veleta, el molino, una araña de 120 años, planchas a carbón, maquinitas de cortar el pelo manuales y botellas de bebidas de la época.Olor corporal. Cuál es la molécula detrás, cuándo aparece y ¿se puede prevenir?Hace dos siglos, sobre el Camino Real que conectaba el Alto Perú con Buenos Aires, se instalaron muchas pulperías para que los viajeros pudieran descansar y comer. Por ese sendero pasaron tanto San Martín y sus granaderos a caballo como Camila O'Gorman y el padre Ladislao Gutiérrez. Además, esta construcción que fue parte de nuestra historia porque uno de sus habitués fue un pequeño Ernesto Guevara, que vivía muy cerca en una estancia en Portela, por lo cual fue declarada sitio de interés Patrimonial, Social y Cultural del municipio en 1940. Además, la pulpería tiene el orgullo de tener su propia estampilla, emitida por el Correo Argentino en 2006."Originariamente se trataba de una posta con almacén que tenía una luz en la parte más alta para que los viajeros a caballo pudieran encontrar el lugar en la oscuridad del campo -refiere Sebastián Misenti, que tiene la concesión desde hace poco más de un año con su esposa Natalia-. Es un lugar muy tradicional de Baradero que pertenece a la familia Peratta. Natalia me presentó oficialmente a mi suegro hace tres décadas en un baile en El Torito, por lo cual sentimos mucho amor por este lugar." La pulpería ofrece clásicos criollos: desde picadas y empanadas de carne cortada a cuchillo fritas y parrillada completa, pastas (sorrentinos, ravioles y tallarines) y milanesas. Además, hay una pequeña tienda donde venden objetos de los productores locales como mates, cuchillos, miel, nueces de pecán, huevos de campo y licores.â?? Abre los viernes (de las 19 en adelante) y sábados, domingos y feriados de 11 a 22 en el Camino Real de Baradero, altura Ruta Provincial 41 km 20.5. Sabores campestres en la pulpería del abuelo, en Azul La Esperanza, mucho más conocida como "Lo de Embil" porque pertenece a la familia de Mario Embil desde hace cuatro generaciones, es una pulpería pequeña y sencilla pero rodeada de un gran jardín que permite comer deliciosas picadas de campo al aire libre a 25 km de Azul. "El almacén lo inauguró mi abuelo Antonio en 1952 y desde ahí estuvo siempre abierto. Lo heredó mi papá Raúl hasta su fallecimiento en 1990 y ahora yo lo manejo junto a mi esposa Vilma y mi hijo Facundo", cuenta Mario Embil."Mi abuelo hizo construir el lugar con las paredes del frente y de atrás de material, mientras que para las laterales usó madera salada y una capa finita de láminas de aluminio de gran calidad, aunque ahora las revestí de madera de tronco, porque se fueron deteriorando. Desde siempre funcionó como almacén y bar, ya que los trabajadores del campo venían a comprar y se tomaban una copa. Con el correr del tiempo también empecé a hacer picadas de campo con chorizos caseros secos y empanadas", relata Mario.En La Esperanza hay solo dos mesas para los locales, pero cuando llegan los visitantes se arman mesas plegables debajo de los árboles. Algunos habitués de Azul y Olavarría usan las parrillas del jardín para preparar su asado, mientras disfrutan de la picada de Embil. Entre botellas antiguas y la radio de su papá hay una enorme iguana embalsamada, que produce fascinación a los chicos, que preguntan si está viva o muerta. Otro objeto por el que preguntan sorprendidos es una balanza de plato, que se usaba antiguamente con pesas.â?? Está abierto de todos los días de la semana, incluso los feriados, de 8.30 a 13 y de 16.30 a 21.30 en la ruta provincial 80 kilómetro 2 en Azul. 6. Desde hace más de 130 años, un rincón de antaño en UribelarreaLas callecitas de tierra, las casonas centenarias de ladrillo y el paisaje rural caracterizan a Uribelarrea, fundado en 1890. Ese mismo año abrió sus puertas El Palenque, en una ubicación privilegiada frente a la Plaza del Centenario y la iglesia Nuestra Señora de Luján. La histórica pulpería del pueblo, que está a 93 kilómetros de Buenos Aires, mantiene su espíritu original con la forma de un restaurante de campo, cuya propuesta privilegia los sabores de la comida criolla rodeados de una colección de objetos del pasado para realizar un viaje en el tiempo. En las paredes cuelgan cuadros que representan la historia del lugar: la estación del tren, sus primeros pobladores y la fábrica de los caramelos Media Hora.Tanto en el amplio comedor como en la vereda bajo los frondosos paraísos o en el patio con galería, sobre manteles de papel se sirven picadas de fiambres y quesos regionales, empanadas de carne cortada a cuchillo, parrilladas con ensalada o papas fritas, pastas caseras, vino en pingüino, y postres como flan y budín de pan. El mismo menú que eligieron desde Leonardo Favio cuando grababa Juan Moreira hasta Madonna y Alan Parker durante el rodaje de Evita. El pueblo, en el que se rodaron gran cantidad de películas, merece una buena caminata después de la comilona.â?? De jueves a domingos y feriados de 10 a 18, solo con reserva vía Whatsapp. Está en Nuestra Señora de Luján esquina Belgrano, Pueblo Turístico de Uribelarrea.

Fuente: Infobae
13/04/2025 12:46

Dalia Durán se confiesa antes de 'El Valor de la Verdad': "He pasado cosas duras, nadie tiene derecho a juzgar"

La cubana será la invitada de este domingo 13 de abril en el sillón rojo, sin embargo, explica que su vida ha estado marcada de durezas que quiere que el público conozca

Fuente: Infobae
12/04/2025 23:55

Sicarios acaban con la vida de una madre de familia en Carabayllo: su esposo fue asesinado de la misma forma el año pasado

El crimen, producto de la criminalidad, el sicariato y la extorsión, deja en la orfandad a dos niños de 8 y 11 años, quienes ahora enfrentan una dura realidad tras perder a ambos padres de manera violenta

Fuente: La Nación
11/04/2025 12:36

Quiénes eran los hispanos que murieron en el accidente de Nueva York: su vínculo con el Barça y su pasado en EE.UU.

Seis personas murieron este jueves 10 de abril, luego de que un helicóptero turístico que sobrevolaba la ciudad de Nueva York se desplomara repentinamente al río Hudson. La aeronave, un Bell 206 operado por la empresa New York Helicopter Tours LLC, llevaba a bordo a una familia de origen español y al piloto, cuya identidad aún no ha sido revelada. El accidente ocurrió después de las 15 hs, apenas veinte minutos después del despegue desde el helipuerto ubicado en el centro de Manhattan.Una familia española murió en Nueva York en un trágico accidente en helicópteroEntre las víctimas se encontraba Agustín Escobar, director general global de infraestructura ferroviaria en Siemens Mobility, su esposa, Merce Camprubí Montal. Estaban junto a sus tres hijos, quienes también fallecieron en el impacto. La familia había llegado ese mismo día desde Barcelona con la intención de realizar un paseo aéreo por La Gran Manzana, según informó The New York Times.¿Quién era Agustín Escobar, fallecido en el accidente aéreo en Nueva York?Agustín Escobar, nacido en 1975, tenía una trayectoria de más de dos décadas en Siemens, una empresa de fabricación industrial, donde ocupó cargos de liderazgo tanto en España como en Latinoamérica, Estados Unidos y Alemania. De acuerdo con su perfil de LinkedIn, dirigía las operaciones globales de infraestructura ferroviaria para Siemens Mobility desde octubre de 2024. Antes de asumir este rol, se desempeñó como presidente y CEO del conglomerado alemán en España.Escobar inició su carrera en la empresa en 1998 y ocupó puestos en el área de automatización energética. En 2010, fue transferido a EE.UU., donde lideró unidades estratégicas de la compañía desde Nueva York y Bogotá, hasta convertirse en responsable del sector de infraestructura y ciudades para Latinoamérica.Sus colegas lo recuerdan como un profesional comprometido con la innovación y un hombre dedicado a su familia, según lo retomado por el New York Post.¿Quién era Merce Camprubí Montal, víctima del accidente en helicóptero en Nueva York?Merce Camprubí Montal trabajaba como gerente global de comercialización para Siemens Energy. Su experiencia profesional incluía proyectos en EE.UU., Canadá y varios países de Latinoamérica. Vivió en Nueva York y Bogotá antes de establecerse nuevamente en Barcelona, donde lideraba estrategias enfocadas en sostenibilidad e innovación.En su perfil de LinkedIn, destacaba su enfoque en ventas consultivas y gestión colaborativa. Tenía más de 14 años de experiencia en el sector energético con una especialidad en metodologías centradas en el cliente y soluciones sostenibles.Camprubí mantenía una relación directa con el FC Barcelona. Según el New York Post, era nieta de Agustí Montal i Costa, presidente del club entre 1969 y 1977, y bisnieta de Agustí Montal Galobart, quien lideró la institución entre 1946 y 1952.Detalles del accidente aéreo en el río HudsonSegún el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY, por sus siglas en inglés), la aeronave se desplomó cerca del muelle 40 del Bajo Manhattan. Testigos relataron que escucharon un ruido mecánico antes de que el helicóptero comenzara a perder altitud y se precipitara al agua.Los equipos de rescate, compuestos por unidades marinas del FDNY y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), acudieron inmediatamente al lugar. Buzos de ambas agencias lograron recuperar a los seis ocupantes del helicóptero. Cuatro fueron declarados fallecidos en el lugar, mientras que los otros dos murieron en hospitales cercanos.La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y el FBI han abierto una investigación para determinar las causas exactas del accidente. Las condiciones climáticas no parecían ser un factor determinante, por lo que las pesquisas se centran en posibles fallos mecánicos o humanos.Mientras se desarrolla la investigación, los cuerpos fueron trasladados al forense de Nueva York y se espera su repatriación a España en los próximos días. La identidad del piloto, quien también perdió la vida, aún se desconoce.

Fuente: Infobae
10/04/2025 22:49

Crimen, cárcel y fe: el pasado oculto del locutor que hoy inspira desde la radio

Iván Martínez, reconocido en el medio como "Mr. DJ", compartió que durante su etapa juvenil estuvo vinculado a diversas actividades ilegales; sin embargo, afirmó que tras un proceso de transformación espiritual, logró reorientar su existencia y abrirse paso en el ámbito de la radiodifusión

Fuente: Infobae
10/04/2025 22:04

Sofía Petro reveló detalles de su padre como presidente y la militancia en el M-19: "Lo admiro con su pasado y con todo"

La joven politóloga conversó con la periodista Vanessa de la Torre sobre su relación con su papá, Gustavo Petro, y sostuvo que está marcada por el respeto y el diálogo

Fuente: La Nación
10/04/2025 19:18

El ritual para olvidarte del pasado y atraer abundancia antes de la Luna Rosa

El próximo domingo 13 de abril, un nuevo fenómeno astronómico tendrá lugar: se trata de la Luna Rosa, conocida también como la Luna Llena en Libra. Aunque por su nombre muchos piensan que se verá al satélite natural de la Tierra en color rosado, esta denominación proviene de las tradiciones de los pueblos indígenas. Sin embargo, sí se verá completamente iluminada y brillante. Además, estos eventos son especiales para la astrología. Como la energía de la Luna Rosa es ideal para soltar, equilibrar vínculos y conectar con uno mismo, te traemos el poderoso ritual de cuatro pases para liberarnos del pasado y atraer la abundancia a nuestras vidas. El paso a paso:Elegí un lugar tranquilo y cómodo, donde puedas sentarte o recostarte. Si tenés la posibilidad, hacelo al aire libre, bajo la luz de la luna, para conectar mejor con su energía.Encendé una vela rosa o blanca. Las velas simbolizan el fuego, un elemento poderoso que purifica y transforma. El color rosa está vinculado al amor propio y a la sanación, mientras que el blanco representa la paz y la claridad interior.Escribí lo que necesitás soltar. Tomate un momento para reflexionar sobre esos miedos, bloqueos o emociones que ya no querés cargar. Anotá en un papel todo lo que querés liberar.Con cuidado, acercá el papel a la llama de la vela y quemalo. Dejá que se consuma. Mientras el fuego lo transforma en cenizas, imaginá cómo esas energías pesadas se disuelven y dejan lugar a algo nuevo, más liviano y positivo.Además de los rituales, una manera de conectar con la energía de esta ocasión especial es realizar una introspección para saber si estamos yendo por el camino adecuado para alcanzar no solo nuestros objetivos y metas personales, sino también el equilibrio anterior. Debido a esto, es necesario focalizarse en ciertas cuestiones.Observá tus vínculos. En este punto es necesario determinar si tus vínculos coinciden con la persona que sos, si están en tu misma sintonía y aportan algo positivo a tu vida. Para esto, preguntate: ¿Estoy sintiéndome valorado?, ¿Hay un equilibrio real en el dar y recibir?Liberá lo que ya no está en armonía. Luego de las preguntas del punto anterior, determinarás cuáles son las personas que querés que sigan formando parte de tu círculo. Esto no solo se aplica a vínculos, sino también a patrones y mandatos. Podés escribir lo que necesitás dejar atrás y quemalo como parte de un pequeño ritual.Ritual de belleza o autocuidado. Como es Luna llena en Libra, en este signo de aire rige el placer estético, por lo que es ideal dedicar tiempo al cuidado personal. Puede ser un baño con sales, una mascarilla facial u ordenar los espacios de la casa que más nos gusten y decorarlos.Meditación o journaling sobre el equilibrio. El journaling es la práctica de escribir en un diario de manera regular para reflexionar sobre los pensamientos, sentimientos y experiencias. Un ejercicio simple es escribir lo que creés que son las cuestiones tenés que mejorar y pensar cuáles son los pequeños pasos que podrías dar para cambiarlas.La Luna llena en Libra afectará sobre todo a las personas que sean de los signos cardinales: Libra, Aries, Cáncer y Capricornio, o a los que tengan Sol, Luna o Ascendente en algunos de estos.

Fuente: La Nación
10/04/2025 14:18

Semana Santa: cita en Córdoba para visitar un hotel que es una joya arquitectónica y viajar al pasado con coleccionistas

CÓRDOBA.- Quienes hagan turismo en Córdoba el fin de semana extralargo de Semana Santa tienen la posibilidad, a pocos kilómetros de la ciudad capital, de un 2x1: conocer un hotel declarado monumento histórico y recorrer el Segundo Salón del Coleccionismo y Antigüedades Crononauta. El San Leonardo es una joya arquitectónica diseñada por el italiano Augusto César Ferrari, padre del polémico artista León Ferrari y quien realizó gran parte de su obra en esta provincia.Ferrari, arquitecto, pintor y constructor de iglesias y casonas, diseñó este inmueble en los años 30 a pedido de una influyente familia de Agua de Oro, los Vergonjeanne, quienes se la regalaron a su hijo Gastón, que era sacerdote en la zona. Por aquellos años, esta localidad de las Sierras Chicas era elegida para el descanso o la recuperación de problemas de salud por personas de apellidos "acomodados" no solo de Córdoba, sino de otros puntos del país.La fundación de la localidad se remonta a 1896, cuando se hizo la medición de las tierras, ya que los dueños de la estancia se la vendieron a José Díaz Rodríguez y este cambió el nombre del anterior Pasos de la Vaca por el de Agua de Oro, a raíz de que había encontrado dos piedras pequeñas "con unos clavitos de oro". Ya en el siglo XX, los herederos de Díaz Rodríguez la traspasaron a Leonardo Vergonjeanne, el ingeniero por cuyo nombre se rebautizó la casona. Su hijo, el sacerdote, fue el responsable de hacer el loteo del pueblo.Ferrari diseñó la casona con un techo de tejas musleras, mampara vidriada y 42 columnas ornamentales en la estructura de dos plantas que a sus pies tiene un parque arbolado que termina en el río. Como ya estaba construyendo la Iglesia de los Capuchinos en la ciudad de Córdoba, un templo neogótico, empleó las mismas molduras en Agua de Oro.El primer uso de la construcción fue como casa de retiro. Más tarde se convirtió en un hotel que tuvo sus años de gloria para volver a ser un lugar de reflexión religiosa, pero de la Iglesia Ortodoxa. Cuando esos dueños la dejaron, fue vandalizada. Su nueva vida comenzó a despuntar en 2006, cuando el matrimonio de coleccionistas integrado por Claudia González y Eduardo Argüello descubrieron el espacio casi en ruinas, lograron comprarlo y restaurarlo.A 44 kilómetros de la capital provincial, Agua de Oro siempre tuvo una impronta religiosa. Todavía se puede visitar la iglesia San Vicente Ferrer del siglo XVIII, que es parte del patrimonio histórico, y también la gruta de la Virgen de Lourdes, cuya imagen llegó de Francia hace casi 80 años.El hotel San Leonardo integra -por impulso de los descendientes de Ferrari oportunamente- el listado de bienes protegidos de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, al igual que su vecina Capilla de Candonga, a diez kilómetros, construida a mediados del 1700, parte del Camino Real y que también vale una visita.González y Argüello reabrieron la construcción como hotel boutique (tiene siete habitaciones de diferentes estilos), casa de té y restaurante, espacio para fiestas, centro de interpretación de la obra de Ferrari, salas de exposición de su colección de 3000 piezas de publicidad corpórea -no es plana, ni gráfica- y tienda de objetos vintage.Muestra eclécticaA la hora de encuadrar el estilo arquitectónico del hotel, sus dueños dicen a LA NACION que Ferrari lo llamaba "experimentalismo o eclecticismo italiano". Es decir, se trata de una clásica villa italiana, pero con aspectos propios del diseñador, como son sus columnas, las aberturas y la distribución interior. De hecho, cada una de sus construcciones es diferente de la otra.Durante toda la Semana Santa, del jueves al domingo, a las colecciones que ya se exhiben en el San Leonardo se sumarán las de otros 17 coleccionistas en una muestra organizada por el Círculo de Coleccionistas de Córdoba, que preside Argüello. Con entrada libre y gratuita, los visitantes podrán ver juguetes antiguos de hojalata, monedas, estampillas, antiquísimos modelos de afeitadoras eléctricas, botellas de aperitivos de los primeros años del Virreinato del Río de la Plata, fichas de esquila, objetos de la Campaña Bonaerense que comandó Juan Manuel de Rosas, y autos y motos antiguas.Los futboleros e hinchas de River Plate se encontrarán con diferentes ítems que reconstruyen la historia del club. Los organizadores destacan también la muestra de linternas a dínamo antiguas, "únicas en el mundo". Además, habrá charlas de los coleccionistas y "a pie de vitrina", apunta Argüello.En paralelo, se desarrollará una Feria de Mercadeo de Antigüedades y se podrá hacer una visita guiada a la galería de arte y diseño Argüello y Bouchet.

Fuente: La Nación
10/04/2025 13:18

Informe oficial: la Argentina perdió el año pasado casi 1,2 millones de cabezas de su ganado vacuno

Por el impacto de la sequía, que según la región afectó al país en los últimos tres años, en 2024 el rodeo bovino nacional cayó en casi 1,17 millones de cabezas, a 51.626.909, según un informe dado a conocer hoy por la Secretaría de Agricultura. En términos porcentuales se trata de una merma del 2,2%. En tanto, si se compara con el stock que había a fin de 2023, en dos años la Argentina perdió más de 2,5 millones de animales. "El análisis y validación de la consulta de las existencias de bovinos al 31 de diciembre del 2024 del Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa, en conformidad con lo establecido en la Resolución MAGyP Nº 105/2019 y la Disposición ex SSG 6/19, cerró en 51.626.909 cabezas. La cifra representa una baja del 2,2% del rodeo nacional a partir de la sequía que afectó al sector", dijo la cartera que conduce Sergio Iraeta. Tras dar a conocer este número global, el organismo se detuvo a analizar qué ocurrió según distintas categorías. Por ejemplo, la cantidad de terneros producidos por vacas: "El resultado del stock terneros/as es de 14.602.899. Este número de terneros/ras, resulta una relación ternero24/vaca23 del 65,2%, siendo este un resultado superior al promedio de la serie 2007-2024 (61,9%) en lo que respecta al nivel de eficiencia reproductiva del rodeo nacional, y el 2° mejor resultado de la serie después del récord histórico en cantidad total de terneros logrados en la ganadería argentina, que fue del 66,7% del 2022". "Solo obstáculos": un senador exaliado de Milei mudó una empresa de Formosa a Chaco porque Insfrán no lo dejaba trabajar Pese a esa mejora, la sequía dejó su impacto en los terneros y al respecto Agricultura detalló: "Dada la intensa y acumulada sequía que ha impactado en el sector productivo durante los últimos años, la cifra de stock de terneros/as mencionada representa una reducción de unas 82.000 cabezas (-0,5%) respecto al año anterior. Se explica su resultado, ya que estos terneros son en su mayoría nacidos durante el invierno del 2024, producto de los servicios de la primavera del 2023". En este marco, se registró una considerable reducción de vientres. "Se observa una reducción de vientres (vacas y vaquillonas) en el orden de las 800.000 cabezas (-3%)", destacó. Indicó que en las categorías de machos hubo una disminución de unos 185.000 novillitos (-3,93%), 97.000 novillos (-4,19%) y 15.500 toritos (MEJ 4,42%). Por otra parte, la cartera agrícola analizó la evolución del índice de las existencias de la categoría vaca y de las categorías terneros/as (con base 100 al inicio de la serie 31/12/2007). Dijo que se mantiene una evolución favorable en la cantidad de terneros logrados por vacas registradas. "Actualmente con menos vacas de las que teníamos en el 2007, se producen más terneros que a esa fecha, lo que resulta una mejora en unos de los principales indicadores de eficiencia productiva", dijo. El organismo que conduce Iraeta destacó la capacidad de la ganadería para sobreponerse a adversidades y pese a la merma del stock. Indicó: "Este resultado, por más que implique una reducción del stock, es coherente si se lo compara con el stock de inició del 2024 (52.783.892 cabezas) y la faena (13.931.760 cabezas) realizada en el mismo año. A su vez, demuestra la fuerte resiliencia de la ganadería argentina, máxime en el marco de la sequía que han afectado al país, con mayor o menor medida en todas las regiones del país, y durante sucesivos años, por lo que estos resultados son producto del uso de distintas herramientas tecnológicas, sanitarias, de manejo y conservación de forraje que permiten al sector producir de manera más eficiente y sostenible a lo largo de los ciclos productivos, manteniendo el consumo interno y logrando récords en exportación de carne".Agricultura destacó, entre otras zonas, el crecimiento en Corrientes del stock en un 3,5% (+154.500 cabezas). Señaló que esto fue "con un importante crecimiento en los terneros/as logrados, por el aumento de la cantidad de cabezas de esa categoría en un 13% (+124.400 cab.) respecto al año anterior". Vale recordar que hace dos años Corrientes tuvo una fuerte sequía e incendios que obligaron a muchos productores a desprenderse de sus animales.

Fuente: La Nación
10/04/2025 01:18

Los indeseados: las dificultades que implica lidiar con los fantasmas del pasado

Los indeseados (Kuldi, Islandia/2023). Dirección: Erlingur Thoroddsen. Guion: Erlingur Thoroddsen, Yrsa Sigurðardóttir basado en la novela Kuldi de esta autora. Fotografía: Brecht Goyvaerts. Edición: Linda Jildmalm. Elenco: Jóhannes Haukur Jóhannesson, Elín Hall, Selma Björnsdóttir, Halldóra Geirharðsdóttir, Mikael Kaaber, Sara Dögg Ásgeirsdóttir. Duración: 98 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: buena. El verdadero horror no proviene de lo sobrenatural, sino de la implacable y silenciosa presencia del pasado en nuestras vidas. Eso parece decirnos Los indeseados, película islandesa basada en una exitosa novela de Yrsa Sigurðardóttir que se suma a la ola del noir escandinavo que viene ocupando cada vez más espacio en literatura, cine y plataformas de streaming. Óðinn Hafsteinsson (interpretado con sobriedad por Jóhannes Haukur Jóhannesson) es un digno heredero de Kurt Wallander (héroe de la popular saga literaria del escritor sueco Henning Mankell) y Sarah Lund (The Killing), los detectives más célebres del nordic noir. Enfocado en la reapertura de un caso policial (una investigación sobre unas muertes siniestras y misteriosas ocurridas décadas atrás en un centro de tratamiento juvenil), se ve forzado a abandonar sus viejos demonios y su tendencia a la autodestrucción tras el suicidio de su ex esposa. Como es norma en estos casos, Óðinn ha recurrido al alcohol para mitigar la angustia y tiene una relación tensa con una hija adolescente, Rún, cuya conducta refleja las consecuencias de un ambiente familiar fracturado.El presente de la historia se cruza con otra línea narrativa situada a principios de los años ochenta en el mismo centro de menores, caracterizado por los abusos y la rigidez de una dirección autoritaria en una atmósfera cargada de temores y melancolía. El juego temporal sirve para reforzar la sensación de que el pasado nunca queda enteramente sepultado, una de las ideas fuerza de la película. Como en cualquier historia en la que el misterio es un insumo clave, la creación de climas es muy importante. Y en ese sentido, el gran trabajo del director de fotografía del film, Brecht Goyvaerts, merece ser destacado. El uso de tonalidades frías, el foco constante en los cielos plomizos y la luz tenue en los interiores acentúan el aislamiento y el desasosiego emocional de los personajes. El gélido paisaje islandés es sin dudas un personaje más de la historia. Pero lo más interesante de Los indeseados es lo que sugiere, más que aquello que cuenta, que responde en líneas generales a un modelo conocido. Más que un policial al uso, es una historia de fantasmas que, de hecho, desplaza y opaca los detalles de la investigación del protagonista para centrarse en los traumas que agobian sobre todo a los personajes femeninos de la película.En algún momento se explicita que la atormentada hija del detective recibió frialdad cuando necesitaba calidez y cariño. Ese doloroso reclamo es el que está debajo de la superficie del misterio permanente que envuelve a Los indeseados. Sus recurrentes alusiones a la fragmentación de la memoria son en verdad una señal de la incapacidad para cerrar heridas. Las implicancias de recordar son muchas, se trata de un ejercicio siempre arriesgado. Por lo demás, está muy claro que Erlingur Thoroddsen sabe cómo mantener atrapado al espectador: en este caso, con un relato cargado de secretos que no necesariamente fueron creados para ser revelados. "Cada vez que creés saber hacia dónde va la historia, sucede algo que cambia el rumbo. Eso es algo deliberado. Trabajé mucho en la adaptación de la novela para subvertir todo el tiempo las expectativas", ha explicado el propio director, un admirador confeso del cine de Brian De Palma, maestro indiscutido en el arte del misterios, los simbolismos y la elusión.

Fuente: Infobae
09/04/2025 10:27

Este es el error ortográfico que tienen los billetes en Colombia, pero que ha pasado desapercibido por años

La Real Academia Española de la Lengua advierte que las reglas ortográficas prohíben la mezcla de números escritos con palabras en textos oficiales

Fuente: Infobae
08/04/2025 16:20

Conozca el Salto de las Monjas en Cachipay, Cundinamarca una caminata suave para viajar al pasado

A una hora de Bogotá, los turistas pueden disfrutar del paisaje, el panorama natural y el aire puro que se respira en las montañas del Tequendama

Fuente: Infobae
08/04/2025 08:15

Qué ha pasado con "el lobo terrible", el animal que se extinguió hace 10.000 años y que ahora ha vuelto a la vida gracias a una empresa

La empresa Colossal Biosciences asegura que ha conseguido "desextinguir" a esta especie, que se hizo conocida gracias a la serie 'Juego de Tronos'

Fuente: Infobae
07/04/2025 20:29

Leiva vuelve a La Revuelta con otra foto desnudo y habla sobre colaborar con Robe Iniesta y de "una movida gigante" que tuvo con un gato: "De lo peor que me ha pasado"

El cantante ha promocionado Gigante, su nuevo disco, que grabó "en el campo, en una casa que tengo" y tiene un tema con Robe Iniesta

Fuente: Infobae
06/04/2025 19:15

SRE regresa a México restos de víctimas en accidente aéreo en Filadelfia en enero pasado

Las urnas fueron entregan a los familiares durante una ceremonia en las instalaciones de la SRE

Fuente: Infobae
06/04/2025 17:10

Reclusos transforman el Puente de Provenza en Bucaramanga en un espacio lleno de colores tras protestas ocurridas en marzo pasado

A lo largo del 2025, la participación es de un total de 46 personas privadas de la libertad, que buscan obtener beneficios para reducir sus condenas correspondientes con estas actividades

Fuente: La Nación
06/04/2025 06:00

En La noche de Mirtha: Pablo Novak tomó posición y apuntó contra Cecilia Milone por "boquear cosas del pasado"

Pablo Novak abandonó su posición neutral en relación al escándalo que se desató en torno al romance vintage de Chico Novarro, su papá, y Cecilia Milone y sentó posición: sentado en la mesa de Mirtha Legrand el actor apoyó la postura de su hermana, Julieta Novarro, y apuntó contra la cantante por "boquear cosas del pasado".Hace poco más de 15 días, un cronista de A la tarde lo abordó para consultarle sobre la polémica y los dichos de su hermana contra Milone. "Preguntale a Julieta", fue la primera reacción de Novak." A vos, como hijo, ¿cómo te cae toda esta discusión?", insistió el periodista. "No pasa nada. Me encanta que Ceci le haga un homenaje a papá. Cada uno sabe lo que le pasó con cada uno. No soy ni Julieta, ni Cecilia, ni mi papá", aclaró."Como hijo, pienso que papá se murió hace un año y medio y que no está él para contar lo que le pasó. En todo caso, como hijo, le tengo un gran amor a mi papá", continuó y aseguró que el hecho de que Milone haya utilizado sus redes sociales para hablar del gran amor que sintió por Novarro no le cae "ni bien ni mal". "Es una persona que puede contar lo que le pasa. No me parece raro", remarcó.Novak confesó que habló con Julieta sobre el tema y buscó bajarle el tono a la polémica. "Me parece que no está mi papá. Lo que le pasó a Ceci con mi papá es un tema de ella que en todo caso pasó 20 años atrás. ¿Seguimos hablando de eso?", disparó, con algo de hartazgo. "Es la no noticia. No hay noticia. Ya está, ya no está vivo", sentenció para dejar bien en claro su postura.Cambio de posiciónEl sábado por la noche en la mesa de Mirtha, luego de recordar a Chico Novarro y hablar de su carrera, Mirtha le preguntó a Novak por sus hermanas. "Tengo tres. Una estuvo acá hace poquito", recordó el actor. Rápida como siempre, la conductora usó su intervención para introducir a su invitado en el polémico tema. "¿Cómo tomaste todo lo que han vivido en la familia con la situación de la amante de tu papá?", disparó, aunque luego dudó sobre el mote elegido -"no sé si decirle amante", se excusó"-. Novak, si bien intentó no decir nada al respecto, terminó dando una opinión."Es un tema que no me gusta mucho hablar", reaccionó el invitado. Lejos de insistir, Mirtha le dio pie para pasar a otra cosa. "Bueno, lo superamos entonces. Lo pasamos por alto", soltó, y entonces el actor, en lugar de avanzar, hizo una acotación que llamó la atención. "Tengo dos opiniones diferentes con respecto al tema pero por supuesto que apoyo a mi hermana", aclaró. "Digamos, estoy de acuerdo con todo lo te que dijo ella", agregó. "Estuvo muy bien. Brillante estuvo", sumó Legrand. "Creo que el homenaje está divino pero empezar a boquear cosas del pasadoâ?¦ ya no está con nosotros", completó en relación a los dichos de Milone y la ausencia de su papá.El principio del conflictoTodo comenzó sobre el final de la temporada cuando Pampito Perelló Aciar sorprendió con una revelación inesperada en Puro Show, su programa de eltrece: aseguró que no fue Artaza el gran amor de la vida de la actriz y cantante sino otra gran figura de la escena local."Cuando Nito Artaza con Cecilia Milone tuvieron una de sus discusiones y estaba por llegar a su fin la relación -cuando ella descubre que él estaba con Belén-, Cecilia le dice a Artaza: 'Vos no fuiste el amor de mi vida'", contó el conductor. "¿Sabés quién fue el amor de mi vida?", siguió Milone, según el periodista. Luego de un largo silencio y de la insistencia de sus compañeros, el conductor soltó el nombre del hombre en cuestión: "Chico Novarro".A partir de ese momento, el tema copó la agenda mediática: mientras Artaza buscó bajar el tono de las declaraciones, Julieta Novarro recordó el día en el que Milone se presentó en su casa para ver a su papá, quien se encontraba enfermo y pidió respeto para su familia. Sentada en el living de Intrusos, criticó el accionar de la artista. "Andá a terapia", le recomendó a Milone, y recordó que su papá ya no está.Con el escándalo en auge, Milone decidió realizar una serie de posteos en donde habló de su amor por Novarro, compartió algunas capturas de WhatsApp con mensajes que le había mandado al compositor, explicó desde su punto de vista el día que tocó timbre en la casa de la familia Novarro para verlo, luego de 15 años, antes de que muriera y habló del principio del fin de su matrimonio con Artaza.A la polémica se sumó luego el personaje de Mirtha Legrand: la cantante se enojó con la conductora por los comentarios que realizó cuando Julieta Novarro estuvo en su programa y se lo hizo saber a través de su cuenta de Instagram: "Lo bien que hice en no ir a cantar gratis a la fiesta de cumpleaños de una señora", escribió en un posteo que sorprendió a sus seguidores". La gran diva de la televisión le respondió en su programa. "Yo nunca la llamé. Me hubiera encantado que viniera. Si hubiera cobrado cachet se lo hubiera pagado encantada. Ella sola, de motu proprio, dijo 'voy gratis'", aseguró.

Fuente: Página 12
04/04/2025 23:28

Los rectores salen a la cancha y denuncian que las universidades están peor que el año pasado

El plenario resolvió trabajar en nueva Ley de Financiamiento y denunció la situación "crítica" y la "indiferencia" del Gobierno. "La situación del sistema científico es aún mas grave y será terminal si no se toman medida", alertaron en un comunicado.

Fuente: Infobae
02/04/2025 09:06

Qué cosas nunca puedes comer después de que haya pasado su fecha de consumo preferente

Conviene recordar que aunque suele confundirse con la fecha de caducidad, estas fechas refieren a cosas diferentes

Fuente: Infobae
01/04/2025 13:28

Pilar Schmitt reveló detalles de su nueva pareja, con quien lleva un año saliendo, y habló de su pasado amoroso: "Yo creo en el amor"

En un nuevo capítulo de su vida sentimental, la periodista lleva un año de relación con un abogado, cuya identidad prefiere mantener en reserva

Fuente: Infobae
01/04/2025 11:11

El enfado monumental de los seguidores de 'Masterchef' por lo que ha pasado en el estreno de la nueva temporada

El programa de la cadena pública finalizó la emisión de su primera entrega cerca de las 2 de la madrugada

Fuente: Infobae
01/04/2025 06:01

Dulceida y David Broncano hacen las paces tras su conflicto del pasado: "Te hice la cruz"

La influencer quiso 'agradecer' al presentador de 'La Revuelta' haber revitalizado su vida sexual

Fuente: La Nación
01/04/2025 06:00

"Se trata de cuánto tiempo nos va a dar Putin para prepararnos": la histórica decisión de Alemania de dejar atrás su problemático pasado y armarse contra una guerra

Un lanzamisiles deja una nube de polvo marrón en el aire a medida que se dirige precipitadamente hacia la línea de fuego. Momentos después se escucha el conteo regresivo de un soldado, de cinco a "¡Fuego!" antes de que un cohete salga rugiendo por los aires.Los estallidos y estruendos de ese tipo de ejercicios militares son tan constantes que los lugareños del cercano pueblo de Münster ya casi ni los notan.Pero la vida aquí está a punto de volverse más ruidosa.Las fuerzas armadas de Alemania, la Bundeswehr, recientemente recibieron vía libre para efectuar una enorme inversión después de que el Parlamento votara para que el gasto militar quede exento de las reglas estrictas sobre la deuda.El general Carsten Breuer, el militar con mayor rango del país, comentó a la BBC que el incremento del presupuesto es urgentemente necesario porque -según sostiene- la agresión rusa no va a parar en Ucrania."Estamos amenazados por Rusia. Estamos amenazados por Putin. Debemos hacer lo que sea necesario para evitar eso", expresa Breuer. Advierte que la OTAN debería prepararse para un posible ataque en un plazo de apenas cuatro años."No se trata de cuánto tiempo necesito, sino más de cuánto tiempo nos va a dar Putin para prepararnos", dice tajantemente el jefe militar. "Y cuanto más pronto nos preparemos, mejor".El giroLa invasión a gran escala de Rusia a Ucrania ha cambiado la mentalidad en Alemania profundamente.Durante décadas, la gente aquí ha sido criada en torno al rechazo del poderío militar, agudamente conscientes del historial de Alemania como el agresor de Europa."Nosotros iniciamos dos guerras mundiales. Aunque han pasado 80 años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la idea de que Alemania debería mantenerse al margen de los conflictos todavía está muy metida en el ADN del pueblo", explica Markus Ziener, experto que trabaja en la oficina en Berlín del centro de estudios German Marshall Fund.Aún ahora, algunos mantienen cautela contra cualquier cosa que pueda interpretarse como militarismo, y las fuerzas armadas han sufrido una infrafinanciación crónica."Hay voces de cautela que preguntan: '¿Estamos siguiendo el camino correcto? ¿Nuestra percepción del riesgo es acertada?'"Cuando se trata de Rusia, Alemania tiene una estrategia específica.Mientras países como Polonia y los Estados bálticos advirtieron en contra de un acercamiento demasiado estrecho con Moscú -e incrementaron sus propios presupuestos de defensa- Berlín, bajo la excanciller Ángela Merkel, tuvo fe en las relaciones comerciales.Alemania se imaginó que estaba proporcionando la democratización por osmosis. Pero Rusia tomó el dinero y, de todas maneras, invadió a Urania.Así que, en febrero de 2022, un aturdido canciller Olaf Scholz declaró un giro nacional de prioridades, un "Zeitenwende" (punto de inflexión) lo llamó.Ahí fue cuando adjudicó la gran suma de 100.000 millones de euros (US$108.000 millones) para fortalecer las fuerzas armadas del país y mantener a "belicistas como Putin" bajo control. Pero el general Breuer afirma que eso no fue suficiente."Rellenamos los huecos un poquito", cuenta. "Pero esto es realmente malo".En contraste, apunta a la intensa inversión de Rusia en armas y equipos, tanto para inventario como para el frente en Ucrania.También resalta la guerra híbrida que Rusia conduce: desde los ataques cibernéticos hasta el sabotaje, así como los drones no identificados que sobrevuelan las instalaciones militares de Alemania.A eso le añade la retórica agresiva de Vladimir Putin, que Breuer ve como "una combinación realmente peligrosa"."Al contrario que el mundo occidental, Rusia no piensa en casillas. No se trata de paz y de guerra, es un continuo: empecemos con lo híbrido, luego escalar, luego regresar. Esto es lo que me hace pensar que enfrentamos una amenaza verdadera", afirma.Sostiene que Alemania debe actuar rápido."Muy poco de todo"La cruda evaluación que hace el jefe de defensa de sus fuerzas actuales concuerda con un reciente informe presentado al Parlamento. Este concluyó que la Bundeswehr tenía "muy poco de todo".La autora del informe, la comisionada de las Fuerzas Armadas Eva Högl, reveló carencias urgentes, desde municiones hasta soldados, incluyendo cuarteles en mal estado. Estimó que solamente para renovaciones se requiere de un presupuesto de unos US$72.000 millones.Acabar con el límite de la deuda, permitiendo que las fuerzas militares se endeuden -en teoría, sin límite- dará acceso a un "flujo constante" de fondos para abordar eso, sostiene el general Breuer.La medida histórica fue impulsada por Friedrich Merz, el esperado sucesor de Scholz, de manera tan acelerada que causó asombro. Presentó la propuesta al Parlamento poco antes de que fuera disuelto tras las elecciones de febrero.La configuración del nuevo Parlamento, que incluye una izquierda antimilitarista y una extrema derecha que empatiza con Rusia, hubiera podido ser menos favorable.Pero el "giro" que Alemania empezó en 2022 ganó nuevo impulso este año.Un sondeo de YouGov reciente mostró que el 79% de los alemanes todavía considera a Vladimir Putin como "muy" o "bastante" peligroso para la paz y seguridad europeas.Ahora, el 74% dice lo mismo con respecto al presidente de EE.UU., Donald Trump.La encuesta se hizo después de un discurso en Múnich en el que el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, atacó a Europa y a sus principios."Esa fue una clara señal de que algo había cambiado fundamentalmente en Estados Unidos", indicó Markus Ziener."No sabemos hacia dónde se dirige EE.UU., pero sabemos que la idea de que podemos confiar 100% en la protección estadounidense en cuestión de seguridad, esa creencia, ha desaparecido ahora", señala.Dejando la historia atrásEn Berlín, la tradicional cautela de los alemanes contra todo lo militar parece estar desvaneciéndose rápidamente.Charlotte Kreft, de 18 años de edad, dice que sus propias opiniones pacifistas han cambiado."Durante mucho tiempo, pensamos que la única manera de resarcir las atrocidades cometidas en la Segunda Guerra Mundial era asegurarnos de que nunca volvieran a sucederâ?¦ y pensamos que necesitábamos desmilitarizarnos", explica Charlotte."Pero ahora estamos en una situación en la que tenemos que luchar por nuestros valores, nuestra democracia y nuestra libertad. Necesitamos adaptarnos"."Hay muchos alemanes que todavía no están cómodos con las grandes inversiones militares", concuerda Ludwig Stein. "Pero pienso que considerando las cosas que han sucedido en los últimos años, no hay otra opción real".Sophie, una madre joven, cree que invertir en la defensa es ahora "necesario en el mundo en el que vivimos".Pero Alemania necesita tropas además de tanques, y ella está mucho menos dispuesta a que su propio hijo se enrole en el ejército."¿Están listos para la guerra?"La Bundeswehr tiene solo un centro de acogida permanente, una pequeña unidad entre una farmacia y una tienda de zapatos al lado de la estación de tren Friedrichstrasse, en Berlín.Con maniquíes vestidos en ropa de camuflaje en el escaparate, busca atraer la inscripción de hombres y mujeres, pero solo logra un puñado de interesados al día.Alemania ya ha fallado en su objetivo de aumentar sus tropas en 20.000 soldados (hasta llegar a 203.000) y en reducir la edad promedio de 34 años.Pero las ambiciones del general Breuer son mucho mayores.Nos contó que Alemania necesita 100.000 soldados adicionales para defenderse adecuadamente a sí misma y al flanco oriental de la OTAN; un total de 460.000, incluyendo a reservistas. Así que insiste en que la reinstauración del servicio militar es "absolutamente" necesaria."No vas a lograr esos 100.000 sin algún modelo de conscripción", manifestó el general."No tenemos que definir ahora qué modelo los reclutará. Para mí solo importa que reclutemos soldados".El debate apenas ha comenzado.El general Breuer claramente se está posicionando al frente de los intentos para impulsar el "giro" militar de Alemania.Con su estilo desenfadado y simpático, le gusta visitar ayuntamientos regionales y lanzarle a la audiencia la pregunta: "¿Están listos para la guerra?"Un día una mujer lo acusó de asustarla. "Le dije: 'No soy yo quien te asusta, ¡es el otro tipo'", recuerda que le contestó.Se refería a Vladimir Putin.La doble alarma para "abrir los ojos" -la amenaza de Rusia y el desinterés y aislacionismo de EE.UU.- ahora está sonando fuertemente en Alemania, arguye el general, y no puede ser ignorada."Ahora es entendible para cada uno de nosotros que tenemos que cambiar".

Fuente: Clarín
01/04/2025 02:00

11 ciudades medievales donde el pasado cobra vida en entornos únicos

Sus construcciones son verdaderos tesoros de la cultura y la arquitectura universal.11 ciudades medievales que mantienen su esencia y conviven con el presente.

Fuente: Infobae
30/03/2025 15:35

Más de 10 aspirantes con pasado polémico relacionado con acoso, narcotráfico, entre otros, buscan ser jueces

Candidatos a cargos judiciales enfrentan críticas por su historial, lo que desata dudas sobre los procesos de selección y su transparencia

Fuente: La Nación
30/03/2025 13:00

TPS en Estados Unidos:¿se puede solicitar aunque haya pasado la fecha de reinscripción?

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un apoyo humanitario otorgado por el gobierno de Estados Unidos solo a ciudadanos de ciertos países. Miles de extranjeros han recibido el beneficio, pero se debe cumplir con una reinscripción para mantenerlo. En este sentido, algunos migrantes se preguntan si se puede hacer el trámite después de la fecha autorizada.¿Cómo mantener el TPS y qué hacer si ya pasó la fecha de reinscripción?El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que una vez que se le otorgue el TPS, el extranjero deberá reinscribirse durante cada período publicado para mantener los beneficios."Esto aplica a todos los beneficiarios del TPS, incluyendo aquellos que fueron inicialmente otorgados por Uscis, un juez de inmigración o la Oficina de Asuntos de Inmigrantes (BIA)", indica la agencia.Con respecto a la reinscripción tardía, el organismo confirma que sí puede aceptar una solicitud si el peticionario tiene una buena razón para presentarla después del final del período. Además, debe enviar una carta para explicar el motivo del retraso.Asimismo, advierte que si se presenta la solicitud de reinscripción al TPS después de la fecha, el procesamiento podría retrasarse y generar interrupciones en la autorización de trabajo.Países que podrán reinscribirse al TPS en 2025Cada país asignado tiene diferentes fechas de trámites. Para este 2025 algunos tienen sus periodos de reinscripción abierta; estos son los días para presentar el trámite:El Salvador: la reinscripción fue del 17 de enero de 2025 al 18 de marzo de 2025.Honduras: del 6 de noviembre de 2023 al 5 de julio de 2025, para aquellos que se vuelvan a registrar para TPS bajo la extensión de 2023.Líbano: comenzó el 27 de noviembre de 2024 y termina el 27 de mayo de 2026.Nepal: del 24 de octubre de 2023 al 24 de junio de 2025, para aquellos que se vuelvan a registrar para TPS bajo la extensión de 2023.Nicaragua: del 6 de noviembre de 2023 al 5 de julio de 2025, para quienes soliciten TPS según la designación anunciada en 2023.Sudán: la reinscripción fue del 17 de enero de 2025 al 18 de marzo de 2025.Ucrania: la reinscripción pasó del 17 de enero de 2025 al 18 de marzo de 2025.Yemen: el periodo comenzó el 10 de julio de 2024 y termina el 3 de marzo de 2026.TPS: cómo funciona y quiénes son elegiblesEl TPS proporciona un estatus migratorio temporal a los ciudadanos elegibles de ciertos países designados que están físicamente presentes en Estados Unidos. El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) es quien puede designar un país debido a condiciones que impiden a sus ciudadanos regresar de manera segura.Se puede designar a una nación por situaciones como: un conflicto armado en curso (tal como una guerra civil), un desastre natural (como un terremoto o huracán) o una epidemia u otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal.Las personas que son beneficiarias del TPS o que se consideran preliminarmente elegibles tras la revisión inicial de sus casos:No son removibles de Estados UnidosPuede obtener un documento de autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés)Pueden obtener una autorización de viajePara registrarse se debe presentar el formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal.El TPS es un beneficio temporal que no otorga la condición de residente permanente legal ni otro, lo que no impide hacer una solicitud de estatus de no inmigrante, de ajuste de estatus basado en una petición de inmigrante o cualquier otro beneficio o protección migratoria para el que se pueda ser elegible.El Uscis señala que para que se conceda cualquier otro beneficio migratorio, es necesario cumplir con todos los requisitos de elegibilidad y que una solicitud de TPS no afecta otra de asilo o cualquier otro trámite migratorio y viceversa.Requisitos de elegibilidad para el Estatus de Protección TemporalPara ser elegible para TPS, el extranjero debe:Ser nacional de un país designado para el TPS, o una persona sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue el país designado;Presentar la solicitud durante el período abierto de registro inicial o de reinscripción, o cumplir con los requisitos para la presentación inicial tardía durante cualquier extensión;Haber estado presente físicamente de forma continua en Estados Unidos desde la fecha de vigencia de la designación más reciente del país; yHaber residido continuamente en Estados Unidos desde la fecha especificada para el país.La ley permite una excepción a los requisitos de presencia física y residencia continua para salidas breves, casuales e inocentes de Estados Unidos. Al solicitar o reinscribirse para el TPS, se debe informar a Uscis sobre todas las ausencias y la agencia determinará si la excepción aplica.

Fuente: La Nación
30/03/2025 06:00

La insólita prohibición de un restaurante en Texas: quieren llevar a sus clientes al pasado

En un mundo dominado por las pantallas, un exclusivo restaurante en Fort Worth, Texas impone una regla inesperada: los clientes deben guardar sus teléfonos en bolsas selladas durante la cena. La medida busca fomentar la conversación y revivir la experiencia de comer sin distracciones. Al ingresar a Caterina's, los dispositivos se colocan en fundas con cierre seguro. Si alguien necesita hacer una llamada, puede solicitar que se abra la bolsa. Para emergencias, el restaurante ofrece un teléfono de disco clásico que el personal lleva a la mesa.Cómo es la experiencia de Caterina's: cena sin celularesTim Love, chef y creador de Caterina's, explicó a Chron que la intención es recuperar la esencia de la interacción cara a cara. "Pasar dos horas sin el teléfono no es algo extremo; es simplemente recordar cómo solía ser una comida fuera de casa", aseguró.Desde su inauguración en 2022, el restaurante se distingue por su cocina italiana y su ambiente clásico. La música de Frank Sinatra envuelve el salón, mientras los caballeros deben llevar saco, una tradición que solo se relaja en los meses más cálidos.Texas: una experiencia gastronómica en un sitio históricoUbicado en Mule Alley, dentro de Fort Worth Stockyards, Texas, Caterina's se encuentra en un distrito que fue clave para el comercio ganadero tras la llegada del ferrocarril en 1876.Hoy, la zona combina edificios históricos con propuestas innovadoras, y la particular política de prohibición de teléfonos de este restaurante encaja perfecto con esta fusión entre pasado y presente.Qué dice el dueño de Catherina's sobre su innovadora propuestaPara Tim Love, el chef creador de la marca, el objetivo es que los clientes se enfoquen en la comida y en la compañía. "Las conversaciones duran más, la gente hace contacto visual y se ríe más", destacó en la entrevista. Aunque algunos comensales inicialmente dudan de la medida, muchos descubren que mejora la experiencia."Caterina's es un lugar pequeño y muy íntimo, y quería crear algo realmente especial en Stockyards: elevar la experiencia y aportar una energía diferente", dijo Love.El menú también refuerza esta atmósfera. Entre las opciones de la carta, se destaca el carpaccio de res con trufa blanca, la langosta Alison con ravioles de maíz dulce y la chuleta de cerdo con limón y alcaparras. Todas las recetas se realizan con ingredientes orgánicos de primera calidad.Opciones para quienes no quieren desconectarse en Catherina'sPara quienes desean mantener sus teléfonos al alcance de la mano, existen alternativas: el uso de móviles está permitido en la barra durante el almuerzo y en algunas mesas de la terraza. Además, el personal ofrece tomar fotos y enviarlas por correo electrónico para quienes quieran compartir su experiencia en redes sociales.Desde el Departamento de Turismo de Fort Worth destacaron que esta propuesta refuerza el atractivo de la ciudad para quienes buscan experiencias diferentes. "Caterina's nos recuerda que comer fuera de casa no es solo sobre la comida, sino también sobre la conexión humana", señalaron.Al final de la cena, muchos clientes comprueban que la verdadera experiencia no está en la pantalla, sino en la conversación y los recuerdos compartidos en la mesa.

Fuente: Página 12
30/03/2025 00:01

No entiendo el pasado

Fuente: Infobae
29/03/2025 19:39

Juan Manuel Galán calificó de "importante" el regreso de Carlos Lehder a Colombia y le exigió revelar la verdad sobre el pasado

El hijo del asesinado líder político Luis Carlos Galán destacó que la presencia del excapo del cartel de Medellín en el país puede contribuir a esclarecer hechos clave que contribuyeron a la violencia de los años 80

Fuente: Infobae
29/03/2025 09:42

A más de tres años del crimen de Mauricio Leal y su madre, esto es lo que ha pasado con sus bienes

De acuerdo con una investigación el destino de las propiedades del asesinado peluquero de las famosas sigue siendo incierto y la lujosa casa que poseía en La Calera aún no ha podido ser habitada

Fuente: Infobae
28/03/2025 21:55

Karina García rompió en llanto y aseguró que no es una "quitamaridos": "Toda mi vida me ha pasado lo mismo"

La modelo paisa destacó que siempre ha intentado mantener la sororidad, pero termina involucrada en malos entendidos y discusiones con otras mujeres

Fuente: Infobae
28/03/2025 11:21

Sé lo que hicieron el verano pasado: la nueva película de la saga de terror revela su sinopsis oficial

El proyecto dirigido por Jennifer Kaytin Robinson contará con las actuaciones de Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt

Fuente: Infobae
28/03/2025 09:03

Borrell no ve solución en Gaza mientras haya países "dominados por fantasmas del pasado"

Josep Borrell advierte sobre la falta de progreso en Gaza debido a "fantasmas del pasado" de algunos países y destaca la complejidad del escenario mundial actual, incluyendo la guerra en Ucrania

Fuente: Clarín
28/03/2025 06:00

Un mate con... Cande Molfese: "A mi yo del pasado le diría que no se descuide, que no ame demasiado"

La actriz compartió una íntima charla con Clarín.La unión con sus hermanas, los éxitos y fracasos laborales, por qué no volvería a trabajar con una pareja y cuál es el vínculo que tiene que seguir trabajando.

Fuente: Infobae
27/03/2025 04:47

Dos empleados de un desguace enseñan "el coche con más mala suerte": "¿Qué le queda por hacer al pobre dueño después de todo lo que ha pasado"

Todo comenzó con un golpe por detrás que apenas requería de chapa y pintura, pero la cosa se complicó

Fuente: Infobae
27/03/2025 04:17

Pablo Alborán confiesa el motivo real de su parón musical: "Hemos pasado un proceso de quimioterapia"

El cantante ha acudido como invitado a 'El Hormiguero' tras un año alejado de la música

Fuente: Infobae
26/03/2025 18:17

Uno de cada cuatro adultos mayores en Lima vive solo: cifra ha aumentado con respecto al año pasado, según INEI

El aislamiento en personas mayores de 60 años incrementa los riesgos de padecer enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo

Fuente: La Nación
26/03/2025 14:00

Dólar hoy: suben los financieros y tocan su valor más alto desde agosto pasado

Los dólares libres vuelven a subir y superan la barrera de los $1300, un movimiento que estira la brecha cambiaria a niveles que no se veían desde octubre pasado. La turbulencia de las últimas semanas se dio en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sin novedades con respecto a la política cambiaria que se implementará tras la firma del nuevo acuerdo.Este miércoles, el dólar MEP avanza $8,9 y cotiza a $1303,19 (+0,7%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1305,65, unos $8,6 más frente al cierre anterior (+0,7%). En ambos casos, se trata del valor nominal más alto desde el 8 de agosto del año pasado, cuando las cotizaciones iniciaron una tendencia bajista por las intervenciones que hizo el Banco Central (BCRA) en el mercado.Los 4 goles de Argentina en boca de todos en una cumbre internacional que puede traer dólares al paísAl analizar el recorrido que hicieron los tipos de cambio financieros en lo que va de marzo, acumulan un alza de $74,71 (+6,1%) y $84,47 (+7%), respectivamente. Estos valores están muy por encima de la inflación proyectada para este mes, del 2,2% mensual, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que elabora el Banco Central (BCRA)."Pese a las subas recientes, era esperable un poco más de volatilidad en el plano cambiario-financiero, en un año electoral y en la previa de un acuerdo con el FMI. En tal sentido, estimamos que la liquidación de la cosecha gruesa, junto con la confirmación de un nuevo programa con el FMI, serían factores que ayudarán a contener la incertidumbre cambiaria en el corto plazo. Sin embargo, no descartamos que la volatilidad reaparezca asociada a la típica incertidumbre electoral", dijeron desde la consultora económica Ecolatina.En las calles y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1300, un incremento de $5 frente al cierre anterior. De esta manera, alcanza un valor nominal que no se veía desde el 4 de agosto del año pasado, cuando había cerrado a $1305.El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1071,25, luego de que en febrero el Banco Central tomara la decisión de reducir el ritmo de devaluación del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria es del 21,8%, máximos desde octubre del año pasado.Jubilaciones de Anses: cuánto se cobrará en abril con una suba de 2,4% y qué pasará con el bono"A pesar de haberse moderado la volatilidad, el renovado apetito por cobertura cambiaria contra el dólar oficial sigue vigente. El mercado continúa asignándole cierta probabilidad de que haya una modificación al esquema cambiario, principalmente del crawling peg del 1% mensual, que puede ir desde bandas cambiarias a un deslizamiento del tipo de cambio oficial. En este sentido, está dispuesto a pagar en el mercado de futuros un dólar oficial a fines de abril 5,6% por encima del nivel actual y 9,4% a fines de mayo. Ayer el Gobierno dio una señal sumamente relevante con el menú de la licitación del Tesoro de mañana para intentar contener las expectativas devaluatorias: emitirá dólar linked con vencimiento al 30/06/25 y 30/01/26â?³, resumieron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).Bonos y accionesLa Bolsa porteña avanza 0,6% y cotiza en 2.502.100 unidades, equivalentes a US$1914 al ajustar por el dólar contado con liqui. En el panel principal, las mayores subas se observan entre las acciones de Metrogas (+1,8%), YPF (+1,6%) y BBVA (+0,9%).La odisea de los mandrilesLas acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en cambio, operan en terreno negativo. Los papeles de Mercado Libre retroceden 2,5%, seguidos por Telecom Argentina (-1,8%), Loma Negra (-1,7%) y Pampa Energía (-1,2%).En cuanto a los bonos soberanos, este miércoles se tiñen de rojo en casi toda la curva de vencimientos. Los Bonares muestran bajas del 0,55% (AL30D) y los Globales de hasta 0,64% (GD30D). Sin embargo, el riesgo país cede ocho unidades y se posiciona en 753 puntos básicos (-1,05%).Dólar: los desafíos que vienen para la economía argentina, según Diego Petrecolla

Fuente: Infobae
26/03/2025 02:14

En este verano, más de 3,7 millones de argentinos viajaron al exterior, 73% más que el año pasado

Fueron casi 1,6 millones de turistas locales más los que viajaron en los primeros dos meses de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado

Fuente: Infobae
26/03/2025 01:12

El millonario de 20 años que ha pasado de bajarse el 'Minecraft' pirata a formar a 12 millones de personas en Inteligencia Artificial: "Los recursos los saqué de debajo de las piedras"

El creador de 'Escríbelo.ai', 'QuickTok.ai' y 'UDIA' se reúne con 'Infobae España' para relatar su camino empresarial desde que tenía 13 años

Fuente: Infobae
25/03/2025 12:18

Casos de tos ferina en el 2025 ya supera a todos los registrados el año pasado: 290 pacientes sufren esta enfermedad

Mal respiratorio ya causó la muerte de dos menores en Iquitos y en Lima. La vacunación es la forma más efectiva para prevenirlo

Fuente: Infobae
23/03/2025 10:47

El agua embalsada se encuentra al 51,7 % al inicio del 2025, muy por encima del año pasado

La reserva hídrica en España al inicio de 2025 alcanza 28.973 hm3, superior a los niveles del año anterior y por encima de la media de la última década

Fuente: Infobae
23/03/2025 07:56

'Abrazos, no balazos': 50 % de las fosas clandestinas y más de 50 mil desaparecidos dejó el sexenio pasado

Durante la administración de AMLO desapareció una persona cada hora y al cierre del sexenio la crisis se agravó en 53 mil 261 víctimas

Fuente: Perfil
23/03/2025 05:18

Fin de una era: nueve de cada diez se jubilaron por moratoria el año pasado

Hoy vence la moratoria previsional, por lo que no podrán jubilarse quienes no cuenten con los 30 años de aportes. De diciembre de 2023 al mismo mes de 2024 se incorporaron al sistema 426.290 personas, de las que el 89% lo hizo mediante moratorias. En diez años las jubilaciones por este régimen pasaron a representar del 46,9% al 59,4% del total, un número que siguió en aumento el último año. Las mujeres, las más afectadas por esta decisión. Leer más

Fuente: Infobae
22/03/2025 17:15

Santiago Cúneo: "Milei y Cristina Kirchner representan lo que la gente ya no quiere más, son el pasado"

El empresario y comunicador peronista anunció que será candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires con un espacio propio. Destacó a Sergio Massa y Axel Kicillof, criticó a Patricia Bullrich y aseguró que Guillermo Moreno trabaja para Victoria Villarruel

Fuente: Infobae
21/03/2025 20:59

El pasado del nuevo amor de Pamela López: tenía una sólida relación y estaba a punto de casarse

Antes de ser captado con Pamela López, el cantante de salsa tenía una sólida relación con la mamá de su hija, incluso llegó a decir que tenía planeado casarse con ella

Fuente: La Nación
21/03/2025 13:36

Durante todo 2025: un informe dice que el agro aportará US$30.800 millones, US$229 millones más que el año pasado

El agro aportará durante 2025 unos 30.800 millones de dólares, una cifra similar al año pasado, según un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En 2024 la contribución del sector se había ubicado en US$30.571 millones. Ahora serán US$229 millones más.El reporte de la Bolsa rosarina se conoce en un momento en que, al margen de las zonas que no pueden cosechar por los anegamientos hídricos, comienza a generalizarse la recolección de los cultivos donde sí es posible. Las divisas esperadas no son muy superiores debido a que, de acuerdo al reporte, la producción total terminará siendo 6,5 millones de toneladas menor al ciclo pasado y 15,5 millones de toneladas por debajo de lo que se aguardaba inicialmente, que era un récord de 143 millones de toneladas."No estamos restringiendo las ventas": el presidente de la Rural aseguró que los productores no retienen sus granosAsí lo señaló: "La producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 millones de toneladas, lejos de las más de 143 millones de toneladas que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras. Este guarismo, además, queda por debajo de los 134 millones de toneladas de la campaña anterior". Vale recordar que el récord de cosecha logrado hasta ahora fue en 2018/2019 con 141,5 millones de toneladas.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Los motivos sobre el declive de la producción hay que buscarlos por el lado de una campaña que tuvo sus idas y vueltas en lo climático más allá de que las lluvias de febrero pasado, ya avanzado el mes, acompañaron en la zona agrícola núcleo y en general la región pampeana. No obstante, el nordeste argentino se quedó afuera de las precipitaciones: en Chaco y Santiago del Estero hay 6,7 millones de hectáreas con ganadería y agricultura muy comprometidas."La producción de granos para el 2025 arrancó con un panorama complejo, con un invierno y comienzo de la primavera que había dejado lluvias por debajo de lo normal. Si bien hacia fines del 2024 se recuperaron los acumulados de lluvia, en enero y principios de febrero una sucesión de picos térmicos y el retorno de un pulso seco hizo mella en los cultivos que recién recibieron algo de alivio en la segunda parte del mes pasado. Estas últimas precipitaciones, sin embargo, llegaron tarde para potenciar los rindes de la gruesa, y además se concentraron principalmente en la región central del país. El norte argentino, lamentablemente, ha quedado afuera del área más beneficiada por el agua, y la producción se vio fuertemente afectada", detalló la entidad.De acuerdo a lo informado en la web de la Bolsa rosarina en su apartado de Guía Estratégica para el Agro, contra los 50 millones de toneladas de soja del año pasado ahora la previsión es de 46,5 millones de toneladas. En tanto, en maíz se pasará de los 52,5 millones de toneladas del año pasado a esta campaña con 44,5 millones de toneladas. El trigo, en tanto, sobre diciembre último dejó un mejor balance: su cosecha se ubicó en 19,3 millones de toneladas, por encima de los 14,5 millones de toneladas del ciclo anterior.Hace unos días, la BCR había señalado sobre la soja: "Hay que considerar que por la sequía antes y por anegamientos ahora, en Buenos Aires podrían no recolectarse alrededor de 400.000 hectáreas sembradas con soja". Añadió: "Hay zonas que siguen sin alivio. Se observa muy claro en las imágenes que buena parte del norte de Santa Fe, Tucumán, Santiago del Estero y Chaco, que siguieron con una circulación seca y muy caliente, no recibieron lluvias de consideración. Chaco es la provincia más golpeada: la ola de calor duró más de 15 días con temperaturas máximas de 40°C y mínimas que no cedían de los 30°C".En tanto, respeto del maíz apuntó: "El maíz tardío pasó buena parte de la floración en plena ola de calor en la región pampeana y el alivio llegó tarde para el centro y norte. Se estima 1,5 millones de toneladas menos que en febrero para el ciclo de maíz 2024/25. Las proyecciones de rindes de maíz han caído en el centro y norte de Santa Fe y Córdoba, La Pampa y también en algunos sectores del centro y sur bonaerense. Las lluvias recientes mejoraron las condición de los cultivos que siguen transitando etapas críticas, pero las posibilidades productivas han quedado limitadas por la falta de agua en la floración".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Según la BCR, la cosecha dejará disponible para la exportación granos y subproductos por 92,8 millones de toneladas, "levemente por debajo del volumen exportado en la recientemente finalizada campaña 2023/24 pero lejos de los más de 100 millones de toneladas que se llegaron exportar en años anteriores".Para la entidad, con los precios FOB actuales el agro aportará US$30.800 millones. Agregó: "US$24.600 millones se volcarán en el Mercado Libre de Cambios (MLC) y otros US$6200 millones a los dólares financieros, suponiendo que se mantiene vigente el "dólar blend" hasta fines de año".

Fuente: Clarín
21/03/2025 06:36

Fórmula 1 La Exhibición: un viaje imperdible por el pasado, presente y futuro de una pasión de los argentinos

La muestra se inició en España hace dos años y ya pasó por Viena, Londres y Toronto."A Colapinto lo sentimos como un enviado de Dios", dice Sebastián Bulgheroni, el CCO del promotor del evento.Qué se van a encontrar los visitantes y cuánto tiempo dura el recorrido en La Rural.

Fuente: Infobae
21/03/2025 03:57

Fin de semana pasado por agua en España: la Aemet pone en alerta este viernes a 16 comunidades autónomas por fuertes lluvias y viento

Del viernes al domingo la borrasca Martinho continuará dejando precipitaciones generalizadas y ocasionalmente fuertes en gran parte del territorio peninsular

Fuente: Infobae
19/03/2025 19:18

El Gobierno cántabro, "muy cabreado" con la negativa de llevar la UME a Picos: "No ha pasado en la vida"

El Gobierno de Cantabria critica la negativa de la Delegación del Gobierno en Cantabria a solicitar la UME para la búsqueda de un montañero desaparecido en Picos de Europa

Fuente: Infobae
19/03/2025 19:17

Continúa la búsqueda del montañero perdido en Picos de Europa desde el pasado lunes

Búsqueda intensificada del joven desaparecido en Picos de Europa, con equipos de emergencias de Asturias y Cantabria empleando tecnología avanzada y recursos aéreos y terrestres para localizarlo

Fuente: La Nación
19/03/2025 18:36

Kylian Mbappé regresó como capitán de Francia e hizo una autocrítica por errores del pasado

PARÍS (AP).- Kylian Mbappé volvió para liderar a Francia contra Croacia tras una ausencia de seis meses y este miércoles realizó una autocrítica por cómo manejó la capitanía en ese tiempo. El astro del Real Madrid será el capitán de Les Bleus en Split en la ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones el jueves. La vuelta será el domingo en el Stade de France.Mbappé tendrá su primera titularidad con Francia desde la derrota 3-1 ante Italia el 6 de septiembre. Ese partido se disputó en el Parque de los Príncipes, el feudo de su antiguo club, el Paris Saint-Germain. Mbappé afirmó que no manejó bien las cosas en ese momento."Soy lo suficientemente lúcido para saber qué hago bien y qué no hago bien. Sé que la gente no estaba contenta con lo que hacía dentro y fuera del campo, y no lo estaba haciendo bien", dijo Mbappé en una conferencia de prensa previa al partido. "No tengo problema en cuestionarme. Nunca he tenido problemas con la crítica cuando es merecida y bien argumentada".En septiembre, Mbappé tuvo un rendimiento por debajo de lo esperado tanto en el Madrid como en la selección nacional, pero reaccionó y dijo que las opiniones de la gente sobre él eran "lo menos de mis preocupaciones". También comentó que "no le importa" la recepción que recibirá al jugar nuevamente en el estadio del PSG, tras haber dejado el club después de meses de un tira y afloja con la jerarquía del club y los aficionados.Seis meses después, acepta que algunas de las críticas dirigidas hacia él en ese momento eran válidas. "No jugué bien contra Italia y mi conferencia de prensa (previa al partido) no agradó a la gente, porque como capitán no logré unir a las personas", comentó Mbappé. "Acepto eso, pero ahora lo más importante es avanzar y no repetir los mismos errores".El delantero de 26 años es el tercero en la tabla histórica de goleadores de Francia con 48 conquistas, pero sólo ha anotado en dos de sus últimos 12 partidos internacionales. Hubo dudas sobre si Mbappé mantendría la capitanía, pero lo hizo tras conversaciones con el entrenador Didier Deschamps.El campeón mundial de Rusia 2018 fue excluido de los partidos de la Liga de Naciones contra Israel e Italia el pasado noviembre, cuando Deschamps dijo que "es mejor así" dado los problemas físicos y anímicos de Mbappé. El brillante delantero también estuvo ausente de una convocatoria anterior debido a una leve lesión en el muslo, pero aun así jugó para el Real Madrid, lo que enfureció a muchos aficionados de Francia y generó cuestionamientos sobre las prioridades entre el club y la selección.Después de un titubeante inicio de su etapa con el Madrid, Mbappé se reconcilió con el gol: suma 31 tantos en 44 partidos esta temporada. "Me siento bien, estoy feliz de jugar al fútbol", dijo Mbappé. "Estoy contento de estar aquí para ayudar al equipo (de Francia)". Mbappé nada más se encuentra por detrás de Thierry Henry (51 goles) y Olivier Giroud (57) en la selección nacional.

Fuente: Perfil
19/03/2025 11:36

Detuvieron a un barrabrava de All Boys por el incendio del patrullero en la marcha del miércoles pasado

Fernando David Yurquina fue capturado por las imágenes recolectadas de lo ocurrido hace una semana en las afueras del Congreso. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 20:54

¿Qué ha pasado en el cuerpo de los astronautas tras vivir tanto tiempo en el espacio?

Estudios en los humanos que trabajan en la órbita terrestre revelan notorios efectos de vivir fuera del planeta

Fuente: Infobae
18/03/2025 15:11

Qué ha pasado con la Ley de Utilidad Pública que, según Gustavo Petro, podría sacar a Epa Colombia de la cárcel: menos del 3% de mujeres han podido beneficiarse

La normativa busca otorgar beneficios penales a mujeres vulnerables, pero enfrenta limitaciones que restringen su alcance y efectividad en el sistema judicial

Fuente: Infobae
18/03/2025 05:54

Jonathan Majors habló sobre su duro pasado: "Lidié con abuso sexual tanto de hombres como de mujeres desde que tenía 9 años"

La entrevista con The Hollywood Reporter fue la primera vez que el actor se pronunció abiertamente sobre las secuelas del juicio en el que fue condenado por agredir a su ex novia, de los ataques que sufrió en su infancia y su vuelta a la gran pantalla

Fuente: Perfil
17/03/2025 18:00

Fernando Zampedri, el delantero con pasado en el fútbol cordobés que ilusiona a Chile

El flamante refuerzo de 'La Roja' fue parte del histórico ascenso de Sportivo Belgrano de San Francisco en 2013 y estuvo en la mira de Belgrano y de Talleres antes de emigrar a Universidad Católica. Fue el máximo goleador del país trasandino en las últimas cinco temporadas. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:17

La Toxicosteña destapó su triste pasado y las dificultades que vivió antes del éxito: "Mi mamá me echó"

La cantante de champeta nacida en Sincelejo recordó su dura infancia y contó cómo su hijo la encaminó al mundo de la música y las redes sociales: "Pasé varios días sin probar bocado"

Fuente: Página 12
17/03/2025 09:15

Piden que Martín Menem sea "investigado" por el escándalo del Congreso del pasado miércoles

El diputado nacional por Unión por la Patria (UxP), Pablo yedlin, afirmó en la 750 que el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, debería ser investigado por los hechos sucedidos el miércoles pasado cuando se estaba por tratar el emplazamiento para regularizar la Comisión de Juicio Político por el escándalo $LIBRA.

Fuente: Infobae
17/03/2025 06:27

Shirley Arica destapa doloroso pasado: intento de violación, abusos policiales y el abandono de su padre

A los ocho años, la modelo sufrió violencia en su propio hogar, un dolor que la acompañó a lo largo de su vida. Shirley también reveló cómo su padre la abandonó cuando era muy pequeña, dejando a su madre como la única fuente de apoyo, circunstancias que dejaron una huella profunda en su vida

Fuente: Infobae
16/03/2025 14:01

Quién es Gala Caldirola, concursante de 'Supervivientes': del accidente que marcó su vida a su pasado televisivo

Un temprano incidente no truncó su carrera en el mundo del espectáculo, pues desde entonces ha participado en varios programas

Fuente: Infobae
16/03/2025 04:48

Alguacil: "Nos han pasado por encima"

Imanol Alguacil reconoce la superioridad del Celta en Balaídos y explica los cambios realizados para buscar una mayor profundidad en ataque y ajustar la defensa tras la derrota

Fuente: La Nación
15/03/2025 14:00

El penal de Julián Álvarez ante Real Madrid sigue siendo tendencia mundial entre protagonistas del fútbol pasado y actual

Han transcurrido ya tres días de la clasificación de Real Madrid a los cuartos de final de la UEFA Champions League tras dejar en el camino al Atlético de Diego Simeone, pero el tema recurrente en el ambiente del fútbol sigue llevando a diferentes protagonistas mundiales a pronunciarse acerca de lo sucedido con Julián Álvarez y el doble toque que fue sancionado a la hora de su ejecución (anulada) en la tanda de penales. Sin ningún compromiso ni afinidad hacia el conjunto colchonero, las opiniones adheridas tienen un patrón en común: el delantero argentino sí genera un cariño especial en Europa que, además de defenderlo con fuertes críticas al arbitraje, también forja el lamento porque le haya ocurrido a él. De todas maneras, también se trata de un tema más profundo: las maneras de interpretar el fútbol actual desde las pantallas no deja demasiadas conformidades.Bienvenida la "ley Julián": no matemos al fútbol, mejor fumiguemos a las hormigas del VARUno de los que apareció en las redes sociales durante las últimas horas para dar su opinión al respecto fue nada menos que el legendario exgoleador Marco Van Basten. Pasando el tiempo en Instagram se encontró con una publicación en la cual se mostraron dos videos del momento en el que la "Araña" impacta la pelota, apreciadas desde visuales diferentes que, evidentemente, activaron la reacción de la leyenda a citar esas imágenes y escribir su parecer sobre la controvertida jugada."No soy del Real ni del Atlético, pero Julián Álvarez toca el balón una vez. La UEFA tiene la obligación de arreglar esto", sentenció el neerlandés, quien fuera figura de Milan, de Italia. Manteniendo la sintonía de los grandísimos artilleros históricos, el inglés Alan Shearer también aportó su pensamiento sobre lo sucedido, aprovechando su lugar en el podcast en el que participa junto a su compatriota y compañero de posición, Gary Lineker.¿Tocó el balón dos veces Julián Álvarez? "Lo sentí por él", contesta Flick #FCBarcelona #Champions #Atleti #RealMadrid pic.twitter.com/n7HdyElJw6— MARCA (@marca) March 15, 2025"He visto el penal de Julián Álvarez más de cien veces y todavía no encuentro pruebas concluyentes de que tocara el balón dos veces", fue concreto el ex artillero de Newcastle. Agregándole a ese tono correcto para el análisis un cierre más fuerte sobre lo que, aparentemente, le genera la participación de la tecnología, al menos en estos casos finos: "Es una completa basura".A su vez, Lineker también le dedicó unas palabras a lo sucedido, estando claramente en contra de la decisión del juez Szymon Marciniak y la intervención del VAR en esa acción puntual: "Esa regla se instaló para no darle dos toques de manera consecutiva al balón durante el penal. La verdadera intención de la regla era prohibir a los jugadores driblear desde el punto penal. Entonces, hago una reflexión: si el árbitro no hubiese dicho nada, absolutamente nadie hubiese dicho ni una sola palabra porque tienes que verlo más de cien veces para saber si toca dos veces el balón".Este mismo sábado, en la conferencia de prensa que brindó como previa al cruce del domingo, justamente, ante el conjunto rojiblanco, correspondiente a la jornada 28 de la liga española, el entrenador de Barcelona, Hansi Flick, recibió la consulta en busca de su opinión al respecto. Sin afirmar haber visto un doble toque, se limitó especialmente a mostrar su leve tristeza por ver que la víctima había sido el atacante campeón del mundo en Qatar 2022: "¿Qué querés que te diga? De verdad, es una situación muy desafortunada. Realmente, lo sentí junto a él y por él. Es un jugador fantástico, uno de los mejores delanteros. No tengo nada más que comentar porque, al fin de cuentas, no fue una decisión mía. Pero lo vi y, verdaderamente, siento un poco de dolor por él", expresó el estratega alemán."Nós merecemos ver a Champions do sofá com um copo de vinho". Pergunta de hoje para Guardiola: pic.twitter.com/dfXm2oXj6n— Fred Caldeira (@fredcaldeira) March 14, 2025Ayer también las orejas se levantaron cuando Josep Guardiola, director técnico de Manchester City, club en el que dirigió al argentino hasta mediados del año pasado, hizo referencias al caso sin haber sido consultado al momento de su contacto con la prensa como antesala de la presentación de su equipo en una nueva fecha de la Premier League. Es que, en realidad, la curiosidad periodística se posó en conocer si le generaba algo de pena estar viendo lo que sucede con el desarrollo de la Champions League estando eliminado (la Casa Blanca lo venció en el repechaje para ingresar a los octavos de final)."Para nada. Esta temporada merecemos estar en el sofá con una copa de vino. Ojalá la próxima lo podamos hacer mejor y estar en el campo de juego", fue su primera respuesta. No obstante, aprovechó la consulta para explicar el combo de situaciones con la que debés lidiar si querés llegar hasta el final de la máxima cita europea de clubes. "Esta competición te enseña que lo que pasó con Julián [Álvarez] y el Atlético Madrid se reduce a la mínima, pero estás fuera de la Champions. El Atlético estuvo brillante, brillante en su forma de jugar, en su estilo contra el Madrid, que siempre es un equipo fantástico en esta competición. Pero mirá, ni te lo imaginás...", aportó, sin juzgar lo ocurrido, la explicación del dramatismo que conllevan los mínimos detalles.Así como Emiliano "Dibu" Martínez generó puntos de vistas dispares en todo el mundo futbolístico acerca de sus maneras a la hora de disponerse a atajar los penales que le ejecutan (y hasta por la que se inventó una nueva regla, prohibiéndole a los arqueros desconcentrar al pateador), ahora es otro argentino, en este caso Julián Álvarez, el que a través de lo sucedido desde los doce pasos es el protagonista de la piedad y contemplación de grandes exponentes del fútbol pasado y actual. ¿También su vivencia forjará algún accionar sobre el reglamento?

Fuente: Infobae
14/03/2025 04:35

"Los desaparecidos son del pasado": vocero de Tamaulipas minimiza violencia y dice desconocer caso La Bartolina

El vocero Jorge Cuéllar afirmó que en la entidad no existen los centros de exterminio y se lanzó contras las madres buscadoras

Fuente: Página 12
14/03/2025 00:01

Entre pasado y presente




© 2017 - EsPrimicia.com