pasado

Fuente: La Nación
18/10/2025 23:18

Los empresarios eligen creer con miedo al regreso del pasado

Algo cambió en el empresariado en los últimos días. La CEO de una de las principales compañías de consumo puso en palabras lo que es una demanda silenciosa entre los que toman decisiones. Saben que los modos y las formas del oficialismo no les gustan, pero también empiezan a ver una cuestión de fondo: les preocupa y mucho que el regreso del kirchnerismo ya no es una idea probable sino una realidad posible.No los une el amor sino el espanto por lo que el retrovisor puede generar en el futuro. El ida y vuelta de encuestas para el próximo domingo circuló como reguero de pólvora entre los distintos grupos de chats corporativos. La mayoría muy descreídos con los guarismos que pregonan paridad."No tengo ni siquiera margen de explicar a mi casa matriz que el kirchnerismo puede ganar. No entienden cómo alguien que está presa como Cristina da lecciones de ética. La desconfianza de décadas no se reconstruye en dos años, pero no hay agua en la pileta para siquiera plantear esa hipótesis. El problema es que nuestra memoria es demasiado corta", admitió por escrito el CEO de una multinacional tecnológica ante sus "leales" de WhatsApp. Cómo se presentarán los resultados también será importante. Para los encuestadores los libertarios pueden ganarle a Fuerza Patria -entendido como los lugares adonde se presenta el equipo celeste con esa marca-. Sin embargo, si se agregan las "segundas marcas" y también candidatos del peronismo que juegan con otra etiqueta, esa contienda se complejiza. El modo Donald Trump respecto de la relación entre Estados Unidos y la Argentina ante una eventual derrota del oficialismo se percibe también entre los líderes del mundo privado que se distinguen en dos ligas muy marcadas: una es de la de dueños de empresas y otra la de ejecutivos."¿Por qué no contamos las costillas de los que robaron durante 20 años y mostramos lo que se hizo ordenando la macro? Después va a ser demasiado tarde", se enojó la número uno de una firma líder, quien dijo haber llorado durante su encuentro a puertas cerradas con Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, en el último Coloquio de Idea. "Es una mujer (la ministra) que tiene 19 causas iniciadas por querer cambiar la historia. No se puede subestimar a quien está del otro lado y mucho menos olvidarnos del daño que hicieron. Estoy muy preocupada", agregó quien también suele fiscalizar en cada elección.Los directivos de multinacionales que operan en la Argentina toman lo que ocurrirá el domingo próximo como un "punto de inflexión". Son elecciones legislativas, pero en las matrices las miran como una ventana de oportunidad para definir los próximos pasos para los dos años venideros. "No se puede vivir cada seis meses yendo a buscar un tubo de oxígeno prestado. Hay que sacar la cabeza del agua", disparó el exministro de Economía, Hernán Lacunza. En ese sentido, señaló que el actual régimen cambiario "ya dio sus frutos" y debería ser reemplazado por un sistema de flotación más libre y previsible.Es que mientras "jugaba la Argentina" en el marco del Coloquio de IDEA, todos relojeaban los datos de corto plazo con el alza de $45 del dólar y el pedido del Fondo Monetario Internacional para hacer más esfuerzos para aumentar las reservas."Lo de Bessent es un cambio estructural. Es muy bueno para el ambiente de negocios, consolida el excelente programa del equipo económico y es importante para YPF en particular. Es un cambio estructural porque se dan las bases para que se puedan consolidar los avances de los últimos dos años", disparó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.Y enseguida se metió en los objetivos que tiene el sector: exportar más de US$30.000 millones a partir de 2031. "Pero nos está dando US$50.000 millones", agregó enseguida en línea con los dólares que saldrán por las orejas de los argentinos, según el propio presidente Javier Milei.Lo que viene en la ArgentinaAlejandro Catterberg, titular de Poliarquía, resume en su punto de vista los distintos escenarios posibles de cara a lo que viene. "Si se evita un resultado catastrófico que podría ser perder en todos lados salvo en dos o tres provincias, se logrará escapar al título de derrota del gobierno en todo el país", afirma.Y agrega: "Un buen resultado para el oficialismo sería pintar de violeta seis o siete provincias. No tanto la disputa por el resultado nacional. Capital, Entre Ríos, Chaco, San Luis, Salta, Mendoza son los ejes y hay que seguir también a Córdoba, Santa Fe y las provincias del sur". Si se da esa cantidad de provincias allí radicará la importancia del resultado más que el porcentaje, resume Catterberg.Otro consultor también muy relevante asegura desde el off que el gobierno encontró su piso después de tres meses de caída libre. "El gobierno se había quedado sin el grip de los temas. El kirchnerismo tomó la agenda y todos los titulares iban por Espert y su presunto negocio con Machado, por la causa de Andis, por los fondos del Garrahan, por la derrota en provincia. Recién ahora y con muchos bollos se acomoda la política, pero aparece la economía", sintetiza.En Mar del Plata también comentaban por lo bajo lo efectista de la campaña de Fuerza Patria identificando las dificultades económicas de la micro para avanzar con el claim "de hay que frenar a Milei". "En menos de dos años dieron vuelta el mensaje con el que el presidente llegó al poder. Él llegó para frenarlos y ahora usan la libertad como sinónimo de quita de beneficios. Siguen siendo peligrosamente los reyes del relato y apuntan sobre todo al "siperista", es decir a aquellos que le ponen un pero antes al voto", se enojó el número uno de una compañía que todavía recuerda sus épocas de reuniones privadas con Guillermo Moreno cuando era secretario de Comercio. Todavía hoy le tiene temor reverencial.El debate de lo que viene cuenta con varios factores disruptivos al momento de estimar resultados: la concurrencia a votar, el color político de los ausentes y el clima que incentiva o no a emitir el sufragio en determinadas regiones cuando el sol sale o deja de hacerlo. El enigma pasa también por cómo pega en el electorado PRO la consigna de Diego Santilli de "para votar al colorado, marcá al pelado", cuando el impacto negativo del caso Espert aun resuena en ese perfil de votante.Los fantasmas que acechan"¿Qué nombre es el candidato de la alternancia?", preguntó en una reunión cerrada el CEO que nunca calla lo que piensa. Trató de correr el arco del domingo que viene al 2027. A esa altura el risotto de hongos ya era historia, pero la atención se mantenía intacta. Los presidentes de otras seis compañías hicieron silencio y un analista político nombró a Axel Kicillof, gobernador de la provincia, como el sindicado a la sucesión en la foto actual.De pronto la discusión quedó sobre la mesa y los silencios se convirtieron en palabras contundentes. Para algunos es una hipótesis demasiado lejana, para otros es el Horacio Rodríguez Larreta de la elección del 2027 y para quienes lo conocen de antemano es el candidato más temido por dos razones: ideología y consistencia en su mensaje anticapitalista. Lo que ocurra la semana próxima será decisivo para sacar del closet la estrategia nacional de Kicillof.De hecho, durante su mandato borró la tradición que solía tener a los gobernadores de la provincia como quienes daban la bienvenida a los más de 1200 ejecutivos en cada coloquio de IDEA. No es un dato más lo que resulte de ese 38% del electorado argentino. Ahí pesa algo que está debajo de las napas por estos días y escapa al análisis del humor político y es cuánto influirá el metro cuadrado. Un candidato del oficialismo reveló lo que es un secreto a voces entre los violetas. Cuando recorre Buenos Aires para plantear la motosierra a impuestos como ingresos brutos y otros de ese estilo la respuesta que reciben no deja de sorprenderlos. "Muchas veces nos responden que hoy están más preocupados por vender una pizza que por solucionar sus tributos. Las pymes vinculadas al consumo no están bien", señaló el violeta. Turismo, gastronomía y comercio, tres actividades de empleo intensivo, figuran como buen termómetro de lo que ocurre por estos días en los sondeos de boca a boca además de las preguntas de varios industriales que abogan por una política de transición respecto de la apertura económica.Con su tradicional tono campechano pero directo, otro analista político muy consultado por el mundo privado disparó: "hay que tener en cuenta que por más que explote en internas, el kirchnerismo se alinea ante el poder. Y la lógica es la de la militancia y devoción política. No se puede mirar la conducta del equipo celeste con la lógica del amarillo o violeta. Unos viven para la política y de la política. Los otros están de paso. En eso no se equivoca Milei. Nunca descansan". Entre los empresarios -dueños de firmas argentinas- que peinan canas comparan por lo bajo la realidad actual con la del gobierno de Mauricio Macri en su última elección y se mueven más que por los relevamientos de opinión pública por algunos datos concretos de la microeconomía. "Ese es el mejor termómetro que tengo. Cuando la economía derrama se nota en votos, cuando estamos en mitad de la tormenta es muy difícil capearla", resumió el octogenario que dice haberlas vivido todas. "El acuerdo con Estados Unidos o las promesas de la reforma laboral y tributaria son importantes, pero no para generar votos. Son importantes para el horizonte de país", cerró.En esa línea todavía resuenan las palabras de Santiago Mignone, presidente de IDEA, quien al cerrar el encuentro marplatense pidió por instituciones sólidas, que terminen los agravios y que se avance con el Pacto de Mayo para acordar reformas. Pero sobre todo pidió por algo que es en lo poco que el empresariado argentino tiene un consenso absoluto: "No podemos tener una economía que tiembla cada dos años", dijo desde el escenario.Desde las mesas, el titular de un grupo familiar de los más relevantes del país susurró: "Estoy cansado ya, pero elijo creer. De sólo recordar el pasado no voy a dejar pasar esta oportunidad de cambiar el futuro. El tren en este caso, al menos para mí, no pasará otra vez".

Fuente: Infobae
18/10/2025 21:21

"La hipócrita": Sandra Itzel enfrenta fuertes críticas por decir que no juzgará a Eleazar Gómez por su pasado

La ex vocalista de La Sonora Dinamita enfrenta una ola de críticas tras expresar su opinión sobre el actor y modelo

Fuente: La Nación
18/10/2025 17:18

El pasado militar de Mikie Sherrill, la candidata que quiere mantener a Trump fuera de Nueva Jersey

"Una de las primeras lecciones básicas en la Academia Naval son las 5 respuestas básicas: 'Sí; no; Aye, Aye; No excusas y ya lo sabré'", remarcó la legisladora Mikie Sherrill al explicar las razones que la motivaron a postularse para la gobernación de Nueva Jersey. Este mensaje es una de las muchas frases en las que la abogada combina su carrera política con su experiencia en la Armada de Estados Unidos, donde sirvió durante casi diez años. La historia de Mike Sherrill en las fuerzas armadas estadounidenses Desde pequeña, Sherrill aspiraba a hacer "cosas grandes" en su vida. Estos anhelos tuvieron una conexión directa con las fuerzas armadas, dado que su abuelo- quién fue piloto de bombardero en la Segunda Guerra Mundial-le contaba historias en el campo de batalla y veía películas relacionadas con la Guerra Fría. "Vi muchas películas de la Guerra Fría y eso sonaba emocionante. Mi abuelo fue piloto de bombardero en la Segunda Guerra Mundial. Por lo que crecí con esas historias y quería servir a mi país", sostuvo la candidata en una entrevista para el programa Zach Sang Show. Su sueño de servir a su país se concretó en la década de los noventa, cuando se inscribe en la Academia Naval. En su primer año padeció por múltiples presiones, que incluía los gritos de sus superiores y arduos entrenamientos en embarcaciones de patrulla. "En el primer año, eres un plebeyo. Ese es realmente un mal año. Creo que lo llamarían en otras universidades, es un año de novatadas", describió Sherrill. "La Marina lo llama entrenamiento, pero te gritan. Estás bajo toda esta presión todo el tiempo. Siempre llegas tarde a algo. Siempre estás en problemas". Luego de pasar su primer año como "plebe", se enfrentó a un incidente que le enseñó a trabajar bajo presión. Mientras regresaba de un entrenamiento en una embarcación de patrulla, se una fuerte marea afectó a gran parte de la tripulación, al punto que una persona se desmayó, golpeó la cabeza y dejó de respirar. Sherrill relató que, debido al mar agitado, el servicio de evacuación médica no pudo asistir a la persona por más de dos horas. Fue así como le realizó un RCP y reiteradas respiraciones de rescate tras haber hecho una capacitación. Este hecho le ayudó a trabajar en entornos de baja presión. "No puedes congelarte en una crisis, tienes que tomar decisiones y ser bastante claro", dijo la candidata al rememorar lo sucedido. Sus misiones en EE.UU. como piloto En 1994, se graduó de la Academia Naval y formó parte de la primera promoción de mujeres elegibles para roles de combate en barcos y aviones. Tenía solo 22 años. Tras culminar su entrenamiento, trabajó por casi diez años al servicio activo en la Armada de Estados Unidos. En ese tiempo, misiones por toda Europa y Oriente Medio como piloto de helicóptero Sea King, un equipo creado para reemplazar los equipos antisubmarinos de caza/asesino, según consignó el Museo Nacional de Aviación Naval. La congresista también se desempeñó como oficial de política rusa y colaboró â??â??en la implementación de nuestras obligaciones en virtud del tratado nuclear, y supervisó la relación entre la Armada de los Estados Unidos y la Armada de la Federación Rusa, de acuerdo a lo estipulado en el sitio web de la Academia Naval de Estados Unidos. Estas labores culminaron en 2003, cuando decide retirarse de la Armada para estudiar derecho y luchar contra la "tortura en Guantánamo", la base naval estadounidense ubicada en el sureste de Cuba La filtración de sus archivos de la Fuerza NavalA fines de septiembre, una sucursal de Archivos Nacionales divulgó una versión sin censura de los registros militares de la demócrata. Los documentos incluían su número de Seguro Social, las direcciones de sus domicilios y los de sus padres, información del seguro de vida, las evaluaciones de desempeño y el acuerdo de confidencialidad entre ella y el gobierno de Estados Unidos para salvaguardar la información clasificada. Esta situación podría violar la Ley de Privacidad de 1974 y las exenciones establecidas en la Ley de Libertad de Información, por lo que el inspector general de los Archivos Nacionales (NARA, por sus siglas en inglés) inició una investigación. "La administración Trump y la campaña de Jack Ciattarelli le deben respuestas a la gente de Nueva Jersey y esperamos una investigación exhaustiva para que esto no vuelva a sucederle a ningún veterano militar ni a ningún estadounidense", sostuvo el equipo de la abogada para el Director de Comunicaciones del gobernador, Sean Higgins.

Fuente: Clarín
18/10/2025 07:18

La fascinación por el tranvía: largas filas para sumergirse en un viaje al pasado por las calles de Caballito

Se trata de un paseo gratuito que cada fin de semana y los feriados concentra una gran cantidad de público.El tranvía dejó de funcionar en la Ciudad a comienzos de la década del '60 y hoy se lo redescubre.

Fuente: Ámbito
17/10/2025 13:19

Trasladaron a Pablo Laurta desde Concordia: qué dijo al salir de la Fiscalía y qué indicó una pericia del año pasado

El acusado de doble femicidio y homicidio fue trasladado dentro de Entre Ríos y se espera que las dos causas se unifiquen. Actualmente cuenta con 120 días de prisión preventiva.

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:55

La CGT organizó un impactante viaje al pasado para el festejo más moderno del 17 de octubre

Con mapping, actores, bailarines y raperos, la dirigencia cegetista celebró 24 horas antes el Día de la Lealtad Peronista, en un acto plagado de curiosidades y momentos vintage

Fuente: Infobae
17/10/2025 00:49

La Guía Michelin recomienda tres nuevos restaurantes en Málaga: cocina viajera, unas vistas increíbles y una chef con pasado como tenista

La guía francesa ha incluido en su lista de restaurantes Recomendados tres propuestas malagueñas, algunas con unos pocos años de vida y otras con apenas meses de trayectoria

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:09

Caso Amityville: ¿qué ha pasado con la 'casa embrujada' más famosa de EEUU medio siglo después de los asesinatos?

La propiedad, ubicada en Nueva York, ha inspirado libros y películas de terror a lo largo de las décadas debido a la presunta actividad paranormal dentro de sus paredes

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:34

Alcalde de Calamar, Guaviare, le sacó el pasado a Petro e hizo duro llamado tras atentado en su contra: "Casi matan a mi familia"

El mandatario local exigió una respuesta inmediata del Gobierno frente al avance de las disidencias de las Farc en la región y advirtió que los municipios del sur del país enfrentan una escalada de violencia sin la presencia suficiente del Estado

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:21

Ex colaboradora de Gustavo Adolfo Infante revela que el periodista la habría acosado en el pasado: "Ponte cómoda"

La periodista Monick Huitrón sorprendió al compartir en redes sociales su testimonio sobre un supuesto episodio que la llevó a renunciar a su primer empleo bajo la jefatura del famoso conductor mexicano

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:14

'Los Hilos del Pasado' con Yadhira Carrillo: fecha de estreno, elenco y horario de la nueva versión de 'El Privilegio de Amar'

Conoce todos los detalles sobre esta telenovela que llegará pronto a la televisión

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:32

Congresistas de Estados Unidos hablaron del ataque a equipo de campaña de Abelardo de la Espriella: "Colombia no puede volver a su pasado sangriento"

Legisladores estadounidenses expresaron inquietud por el incendio del vehículo de un coordinador de la campaña presidencial en Arauca, y señalan la importancia de garantizar la seguridad de los opositores

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:14

Daniel Guzmán habla en 'La Revuelta' sobre su pasado como albañil y su nueva película 'La Deuda'

Entre risas, Daniel Guzmán sorprendió al público revelando detalles desconocidos de su pasado y bromeando sobre su situación económica y personal

Fuente: Infobae
14/10/2025 21:44

María Elvira Salazar, congresista republicana, lanzó pulla a Petro: "Por su pasado guerrillero, tiende a justificar la violencia"

La representante estadounidense, del estado de Florida, emitió el pronunciamiento a propósito de la quema de un vehículo de campaña de Abelardo de la Espriella

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:20

José Alberto Castro revela todo sobre 'Los Hilos del Pasado', su nueva telenovela

El productor contó a "Infobae México" lo que significó traer de vuelta un clásico de los melodramas

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:58

Así es el nuevo circuito cultural que conecta a Cieneguilla con el pasado preincaico de Lima

La reciente inauguración en Villa Toledo ofrece una experiencia educativa y participativa para descubrir la historia de la cultura Ychsma

Fuente: Perfil
14/10/2025 12:36

Cuando el doble femicida Laurta fue detenido el año pasado, la pericia arrojó que "no era peligroso"

Detalles increíbles de un hombre que actuó con frialdad en un derrotero trágico. La primera denuncia de su expareja Luna Giardina fue en octubre de 2023. Intentó quitarle la casa, llevarse al hijo a Uruguay con restitución internacional. Hoy el niño cumple seis años. Ya está en Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:15

'La Granja VIP': Adame humilla a Eleazar Gómez al ponerle cruel apodo que recuerda su pasado en prisión

'El Golden Boy' se burló del actor, quien fue castigado por la producción por hacer trampa durante la prueba de El Capataz

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:33

Lima amanece hoy con llovizna y neblina: Senamhi aclara si el clima seguirá frío mañana y pasado

El organismo meteorológico confirma que la sensación térmica se mantiene baja, con cielos cubiertos y ráfagas de viento

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:52

De paisajista a estrella indiscutida en Hollywood: el pasado desconocido de Keanu Reeves

El protagonista de Matrix y John Wick sorprendió en la promoción de Good Fortune al revelar detalles inéditos de su juventud y qué aprendió fuera del mundo del espectáculo

Fuente: Infobae
13/10/2025 02:00

Qué se celebra el 13 de octubre en el Perú: esta fecha como punto de encuentro entre pasado y futuro en el país

Las conmemoraciones de esta jornada evidencian la tensión entre la preservación de la herencia cultural y la adaptación a los desafíos de la modernidad

Fuente: La Nación
12/10/2025 21:18

Turismo: hubo más viajeros que el año pasado

Con el impulso del clima templado y una agenda repleta de actividades, 1.440.000 turistas viajaron por la Argentina durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra representa un aumento del 2,1% frente al mismo feriado del año pasado.Pese al crecimiento en la cantidad de viajeros, la estadía promedio se redujo de 2,4 a 2 noches, lo que implicó una baja del 16,7%. El fenómeno se explica por viajes más cortos, planificados a último momento, en un contexto de menor poder adquisitivo, explican en la entidad. El lado B del acuerdo: las apuestas en la Argentina de un inversor cercano a Trump quedaron en la miraEl gasto promedio diario fue de $91.190 por persona, un 1,5% menor en términos reales frente a 2024. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, lo que marca una caída real del 16,2% respecto de el año pasado, producto de la menor duración de las estadías.CAME destacó la buena distribución del turismo interno, con altos niveles de ocupación en destinos naturales, termales y culturales. Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza estuvieron entre los más elegidosDesde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) también celebraron el desempeño del sector durante estos días de receso. "Logramos tener un fin de semana largo que mostró ser estratégico para la actividad turística", afirmó Laura Teruel, presidenta de la entidad. Según datos del Observatorio Argentino de Turismo, la estadía promedio a nivel nacional fue de 2,1 días, con numerosos destinos que superaron el 70% de ocupación.Teruel destacó que el movimiento se vio impulsado por el trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permitió habilitar el feriado, y por el lanzamiento de la plataforma "Elegí Argentina", orientada a promover el turismo interno."El clima agradable, la variedad de fiestas y espectáculos, y los beneficios de la nueva plataforma se tradujeron en un gran fin de semana para el turismo, como antesala de la temporada de verano", señaló la dirigente. Y agregó: "Los datos del movimiento turístico muestran que el trabajo articulado da buenos resultados. Creemos que la plataforma Elegí Argentina y los beneficios que se irán sumando serán un puntapié para que los argentinos sigan recorriendo el país".Según la CAT, una tendencia que volvió a repetirse fue la de los viajes sin reservas previas y planificados a último momento, un comportamiento que se consolida en un escenario económico desafiante.

Fuente: Clarín
11/10/2025 14:00

Fue un infame asesino nazi, la familia intentó ocultar su oscuro pasado, pero ahora su nieto difunde la verdad: "Pensé que todos debían saberlo"

Kai Höss creció sin saber que su abuelo era Rudolf Höss, el comandante de Auschwitz responsable de la muerte de más de un millón de personas.Tras descubrirlo en la escuela, guardó el secreto durante años. Pero tiempo después, decidió romper el silencio familiar."Estaba tan impactado que no quería volver a la escuela", dijo. "Pensé que todos, mis profesores y mis amigos, debían saberlo. Tenía miedo y mucha vergüenza".

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:13

José Jerí busca borrar su pasado digital: seguía a cuentas pornográficas y publicaba comentarios sexistas en sus redes

Apenas asumió la presidencia del Perú, José Jerí eliminó decenas de cuentas de contenido sexual de sus redes sociales, pero las capturas ya circulaban masivamente

Fuente: Clarín
09/10/2025 21:18

Vladimir Putin admite que las defensas antiaéreas de Rusia derribaron un avión de pasajeros de Azerbaiyán el año pasado: hubo 38 muertos

Dijo que misiles propios disparados contra un dron ucraniano provocaron la tragedia.Prometió una compensación y castigo a los responsables, en un intento de aliviar tensiones con el vecino país.

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:37

Aseguran que el enojo del papá de Abelito es la novia del influencer, pues tiene un pasado turbio: "Vende caricias"

El periodista Javier Ceriani afirmó que la actitud del padre de Abelito estaría relacionada con la historia personal de la novia, sumando una nueva capa de intriga al drama familiar

Fuente: Infobae
07/10/2025 23:07

María Fernanda Cabal lanzó ácido dardo a Petro por su pasado en el M-19: "A diferencia suya, (la oposición) jamás empuñó un arma"

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático aseguró que el presidente distorsiona la realidad y convierte una decisión judicial contra el Pacto Histórico en una excusa para atacar a sus críticos

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:52

Yahaira Plasencia vive un momento incómodo en Telemundo cuando le recuerdan su pasado con Jefferson Farfán

Durante una entrevista la salsera fue sorprendida con una pregunta sobre su antigua relación con el exfutbolista. La cantante intentó mantener la calma mientras promocionaba su nuevo sencillo, "El ex machito"

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:06

Aida Victoria Merlano respondió con humor a quienes le recuerdan su pasado: "Si me ve con alguien, hágase la loca"

La creadora de contenido critica en un video a quienes insisten en recordarle episodios antiguos, porque ella deja claro que prefiere enfocarse

Fuente: Perfil
07/10/2025 13:18

Zdero: "Estas elecciones definen si seguimos avanzando o volvemos al pasado"

El gobernador chaqueño encabezó un acto junto a los candidatos de la lista 503 y llamó a respaldar el proyecto de "orden, renovación y transparencia" en las legislativas del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 06:00

Victoria Beckham reflexionó sobre su pasado y afirmó: "No sería quien soy ahora si no fuera por las Spice Girls"

En una entrevista con The Times, la diseñadora británica habló a cerca de la influencia de la icónica banda en su vida personal y profesional, cómo enfrentó los desafíos al lanzar su marca de moda de lujo y la experiencia de grabar su documental en Netflix

Fuente: La Nación
06/10/2025 22:18

Ganó US$100 mil de la lotería el verano pasado y ahora se volvió millonario: "Casi me desmayo"

Shelley Suttles no podía creer su suerte: tras ganar 100 mil dólares en la lotería el pasado verano, se volvió millonario con un boleto de US$1 millón en el juego Ultimate 7s. El afortunado jugador de Bridgeport, habitual de la Lotería de Connecticut, planea usar su recompensa para pagar cuentas y apoyar a su iglesia.Un hombre de Connecticut ganó US$1 millón en el juego de raspa y gana Ultimate 7sMientras realizaba unas compras en una tienda de conveniencia local, Suttles decidió probar suerte y compró un boleto de Ultimate 7s en la caja, según informó la Lotería de Connecticut. Al rascar el ticket, se dio cuenta rápidamente de que había ganado US$1 millón."Casi me desmayo", dijo al sorteo estatal de Connecticut mientras recordaba el momento. "Rasqué la casilla y vi US$1 millón. Nunca había visto ese monto en un cupón antes. Tomé el teléfono y le conté a mi hermana, y ella empezó a gritar. Ella tampoco podía creerlo".Suttles, un jugador habitual de la Lotería de Connecticut que dice disfrutar la experiencia de participar, compró su boleto ganador en Grand Package Store, ubicada en Main St., Bridgeport. La tienda recibirá un bono de US$10.000, un beneficio que la lotería estatal entrega a sus socios minoristas.El hombre señaló que planea utilizar el dinero para pagar cuentas y apoyar a su iglesia. Sin embargo, esta no es la primera vez que Suttles consigue un premio: el pasado verano ganó US$100 mil al jugar al Cash5.Las probabilidades generales de obtener un premio en Ultimate 7s son de 1 en 3,47, mientras que en Cash5 son de 1 en 72,1. Según la Lotería de Connecticut, este fue el último premio mayor del raspa y gana, juego que comenzó el 30 de septiembre de 2024, y ahora será concluido.Cómo jugar al Ultimate 7s y al Cash5Para jugar al Ultimate 7s se deben tener en cuenta los siguientes puntos:Se debe hacer coincidir cualquiera de los números del jugador con alguno de los Números Ultimate para obtener el premio indicado debajo del número coincidente.Si aparece el símbolo "77", se obtiene el doble del premio mostrado debajo de ese símbolo.Si se revela el carácter "777", se gana el triple del premio correspondiente.En caso de que aparezca el símbolo "$100 BURST", se otorgan US$100 de forma instantánea.Si en cualquiera de las casillas del Bono Ultimate aparece una cantidad de premio, se adjudica ese monto.Por su parte, el Cash5 es un juego de azar que ofrece un premio de hasta US$100 mil. La participación tiene un costo de US$1 por apuesta:Puede añadirse la opción "Kicker" por US$0,50 adicionales por apuesta, lo que incrementa las probabilidades de ganar con mayor frecuencia y acceder a más niveles de premios.Para participar, se debe completar una boleta de Cash5 al elegir cinco números diferentes del 1 al 35.También es posible solicitar un "Quick Pick", para que la terminal de la lotería seleccione los números de manera aleatoria.En el modo Cash5 con Kicker, se eligen igualmente cinco números del 1 al 35, se marca la opción "YES" Kicker y se añade un número adicional, distinto a los anteriores.Otra opción es pedir un "Quick Pick con Kicker", en el que la terminal genera todos los números al azar.Los boletos de Cash5 no pueden anularse; una vez impresos, no existe posibilidad de cancelación. Por eso, se recomienda revisar el ticket al momento de la compra para confirmar que coincida con la selección elegida.Otro ganador de US$1 millón en el juego Ultimate 7s Un residente de Ansonia también se llevó US$1 millón en el juego de raspa y gana Ultimate 7s en junio de este año, según informó CT Insider. El boleto fue adquirido en Big Daddy Food Mart y la recompensa fue reclamada el mismo día en que un ciudadano de Guilford cobró un ticket de US$500.000 de la Lotería de Connecticut.Este hombre fue el segundo participante en reclamar un premio mayor de este juego, de acuerdo con la página oficial de Ultimate 7s. El primer bote principal fue reclamado por un residente de Meriden en octubre de 2024.

Fuente: Infobae
06/10/2025 19:35

George Clooney confesó que tuvo un pasado con el consumo de drogas: "Lo intenté con cocaína y otras cosas"

El actor admitió haber probado drogas en su juventud, aunque aseguró que "nunca fue un problema grave".

Fuente: Perfil
06/10/2025 16:18

Para Gustavo Córdoba "Espert es pasado" y el 26 de octubre "se plebiscita la economía"

El consultor de Zuban-Córdoba analiza el impacto del caso Espert, la flotación del oficialismo y el reparto de bancas en Córdoba. Advierte un "doble default" y que el 26 de octubre será un plebiscito económico. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 06:27

El explosivo libro del ex esposo de Britney Spears reabre heridas del pasado: "Ella está profundamente preocupada"

La artista enfrenta ansiedad ante posibles revelaciones sobre su vida privada y la influencia en su vínculo con Sean y Jayden

Fuente: Infobae
05/10/2025 11:20

Paloma Valencia habló de la revocatoria de visa de Gustavo Petro: "Parece no abandonar su pasado guerrillero"

La senadora del Centro Democrático cuestionó la conducta del presidente colombiano luego de que Estados Unidos le retirara la visa, señalando que su actitud refleja una tendencia a justificar la rebelión contra gobiernos elegidos

Fuente: Perfil
05/10/2025 04:00

El pasado de Machado antes de Espert revela una trama narco que se remonta a 2010

Antes de caer en desgracia, Fred Machado fue un operador aeronáutico influyente y uno de los pocos que proveía jets para acaudalados clientes. Po r eso conoció a los hermanos Juliá,. que luego pasaron 18 años presos en España por intentar ingresar 944 kilos de cocaína a Barcelona. El caso marcó un antes y un después en la historia del narcotráfico argentino e incluyó a un brigadier con amplias vinculaciones políticas. ¿Qué pasa con su prisión domiciliaria? Leer más

Fuente: La Nación
05/10/2025 02:36

Elba Marcovecchio contó cómo fue el cruce con las hijas de Lanata en el Martín Fierro: "El año pasado fue muy oscuro"

El lunes pasado, Jorge Lanata fue homenajeado durante la ceremonia de entrega de los premios Martín Fierro a lo mejor de la televisión. Para presenciar ese momento, la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) decidió invitar a Bárbara y Lola, las hijas del célebre periodista, y a Elba Marcovecchio, su última mujer. Invitada a la mesa de Mirtha Legrand, la abogada habló de esa noche y reveló el cruce que protagonizó con una de las herederas del creador de Página/12. "Elba, ¿vos saludaste a las hijas de Jorge en el Martín Fierro?", le preguntó sin vueltas la Chiqui a su invitada. "Esto no lo sabe nadie", confió Marcovecchio. "Nos cruzamos con Lola cuando estábamos yendo al toilette con mi hija Allegra. Ahí nos saludamos", explicó. "¿Ellas te saludaron también?", insistió la conductora. "Fue un encuentro. La verdad es que no te podría decir quién a quién porque además me parece que es un poco íntimo. Pero sí, nos saludamos", sumó.Lejos de soltar el tema, Legrand fue por más. "¿Pero de qué te acusan estas chicas?", quiso saber. "Ah, no, no", evadió la consulta Marcovecchio. "¿Nunca te quisieron?", continuó la conductora. "Ahora estamos en un periodo de paz que espero que continúe porque el año pasado fue muy oscuro. Lastimó muchísimo a mis hijos. Y lo digo ahora porque el año pasado estaba totalmente concentrada en Jorge. Él me necesitaba y quizá los descuidé un poco a mis hijos", confesó. "Esa es una de las cosas que más me pesan. Por eso en este momento estoy totalmente concentrada en ellos", sumó.Sin mediar pausa, la letrada volvió a la pregunta de Legrand: "Me acusaron de todo. Es un período súper oscuro. Lamentablemente, esas acusaciones en vez de haber quedado en un ámbito privado, que el daño hubiera sido alguno, se eligió hacerlas muy públicas. Y el daño que me hicieron a mi, a los chicos, a mi mamá y a mis amigos que me estuvieron conteniendo fue muy grande"."Es algo que yo remarco mucho en las causas de familia: las turbulencias que se dan en un primer momento, cuando ocurren los enojos, cuando uno no está concentrado, los abogados tienen que asesorar para mantener eso en el ámbito privado", explicó. Además, resaltó que en ese momento crítico de la salud de Lanata todas "estaban dolidas". "Cuando se hace público, por más de que la conflictiva es entre adultos, impacta irremediablemente e irreparablemente en los chicos", subrayó. "Los coletazos son huellas que quedan muy marcadas y no se borran", completó. Un momento dedicado a Jorge LanataMomento emotivo: el homenaje de los Martin Fierro 2025 a Jorge LanataUna de las postales más emotivas de la noche de los Martín Fierro tuvo como protagonista a Jorge Lanata. Poco después de las 23:30 Santiago del Moro anunció: "Llegó un momento muy esperado porque esta noche falta alguien, alguien que marcó un antes y un después en el periodismo de la República Argentina. Jorge Lanata, y este homenaje".Dicho eso, comenzó a emitirse un clip que resumió la carrera del prestigioso periodista. Desde su infancia hasta su adultez, pasando por sus ciclos más emblemáticos en televisión y en radio, el compilado fue acompañado por varias de las frases más representativas que el periodista dijo en vida. "Yo soy Jorge, no soy Lanata", "Empecé a laburar a los 14, y ya me hice grande" y "yo nunca me imaginé todo lo que después pasó" fueron algunas de las oraciones que Lanata pronunció alguna vez, y que acompañaron las muchas imágenes del video.Cuando las luces del salón volvieron a encenderse, los invitados a la ceremonia se encontraban de pie y aplaudiendo el recuerdo de Lanata. En distintas mesas también se encontraban sus hijas, y su viuda: por un lado, Bárbara y Lola Lanata visiblemente conmovidas, y por el otro, Elba Marcovecchio, atravesada por el llanto y el abrazo de su hija.

Fuente: Perfil
05/10/2025 01:00

Mario Carretero: "La melancolización del pasado quiere volver a un pasado que nunca existió"

El psicólogo cognitivo e historiador español, profesor invitado en universidades como Harvard, Stanford y La Sapienza de Roma, exdecano de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, donde continúa como profesor alternando también con la Universidad de Buenos Aires, dirige del proyecto Pensar Historia en Flacso y es autor de libros fundamentales, como "Históricamente", analiza en este reportaje la relación entre historia y memoria, y locura y poder. Reflexiona sobre cómo líderes contemporáneos, como Trump, Putin o figuras locales, construyen versiones idealizadas del pasado para consolidar su poder, y cómo esas narrativas se filtran en lo cotidiano, haciendo que la sociedad normalice ideas extremas o autoritarias. Advierte sobre la necesidad de una enseñanza constructivista de la historia que diferencie conocimiento histórico de memoria, promueva el diálogo crítico y permita comprender errores y contradicciones del pasado, evitando usos partidarios que distorsionen la realidad y fomenten la repetición de patrones peligrosos. Leer más

Fuente: La Nación
05/10/2025 00:36

Los ecos del pasado en el presente

Fantasmas en la casa, prometen salir: si Los Ecos fuera una novela gótica clásica uno podría esperar el buuuhhh de una sábana con patas recorriendo los salones de una mansión embrujada entre caireles y relojes de pie. Pero es una novela sobre el peso actual del trauma, y la proyección hacia el futuro de los hechos del pasado, rabiosamente de esta época: sucede en un departamento alquilado de Londres en pleno siglo XXI y cuando Hannah, la protagonista, siente la presencia de un espíritu no busca respuestas en los libros de una logia secreta sino que le pregunta a Google. La última novela de la escritora inglesa Evie Wyld, que acaba de publicarse acá, sigue de cerca a Hannah, perseguida por los episodios de su infancia en Australia y los rastros de Max, su novio muerto. Ella escapa del pasado, pero es inevitable: aunque venga de muy atrás siempre nos alcanza.Fantasmas en la casa, prometen salir: si Los Ecos fuera una novela gótica clásica uno podría esperar el buuuhhh de una sábana con patas recorriendo los salones de una mansión embrujada entre caireles y relojes de pie"No creo en los fantasmas, cosa que, desde que me morí, se ha convertido en un problema", dice Max, uno de los múltiples narradores de la novela. Y sin embargo ahí está, invisible a los espejos y sensible a las motas de polvo o los ecos de una habitación vacía. En un cruce de ayeres y mañanas, Hannah recuerda su mudanza a quince mil kilómetros del lugar donde nació, el departamento londinense que eligió con cálculo, los primeros tiempos de novios con Max, un aborto inconfesado ("mejor hacer de cuenta que nunca estuvo") y más allá todavía, su niñez en una localidad polvorienta del interior australiano que guarda un secreto terrible. Ahí vivió con sus padres, su hermana, su tío y la novia de él, en un limbo familiar de calores abrasadores y tarántulas gigantes. El pueblo se llama Los Ecos y, aunque los adultos alguna vez pensaron que era un buen nombre porque representaba al campo y sus enseñanzas que se proyectarían al futuro, en la toponimia se esconde el tema de la novela de Wyld: cómo el pasado reverbera en el presente.Todos los personajes piensan que si entierran aquello horrible que pasó sería como si no hubiera pasado nada. Los hechos sucedidos no se borran con el mandato contemporáneo ("finjamos demencia") sino que dejan huellas en quienes somos y seremos. "Nadie escribe sobre el trauma como Wyld", dijo la crítica Melissa Harrison en el diario inglés The Guardian: "Ella hace esto en gran medida al no escribir directamente sobre ello, ya sea transformándolo en metáfora, o centrándose solo en sus secuelas, o ambas cosas". No es casual que el gran observador de la historia sea un fantasma, uno que dice: "Estoy seguro de que aquí es donde voy a enterarme de cómo morí y empezaré a resolver el rompecabezas que en algún momento me llevará por una luz blanca brillante hasta ascender a lo que sigue". Y si al principio el lector tiene que hacer el esfuerzo de ubicar esas piezas en el tiempo y el espacio, al final todas conforman una figura donde conviven el espanto, el amor y la curación. Y si al principio el lector tiene que hacer el esfuerzo de ubicar esas piezas en el tiempo y el espacio, al final todas conforman una figura donde conviven el espanto, el amor y la curaciónEn Los Ecos, la localidad, funcionaba la "escuelita", que en realidad era un orfanato para "civilizar" a las niñas indígenas que al ser arrancadas de sus familias se lastimaban, se mataban o se morían por la negligencia o los castigos. Sus huesos se enterraban en el campo donde jugaban otros chicos pero los restos siempre se asoman a la superficie. En Los Ecos, la novela, después del espanto hay esperanza: al final, sale el espectro.ABCA.Nacida en Londres en 1980, Evie Wyld pasó los veranos de su infancia en Australia, el país de su madre y donde ubica varias de sus historias.B.En Los Ecos, su cuarta novela, un fantasma narra la historia de su novia, que viaja entre el pasado y el presente y se enfoca en el peso actual del trauma.C.La novela fue recibida con polémica porque habla de los maltratos a los aborígenes australianos desde la perspectiva de una mujer inglesa.

Fuente: Infobae
04/10/2025 02:47

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado

Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo

Fuente: La Nación
03/10/2025 21:36

El pasado oculto de Zohran Mamdani como rapero: el candidato de Nueva York se hacía llamar "Mr. Cardamom"

Antes de convertirse en el principal candidato para ganar las elecciones por la alcaldía de Nueva York el 4 de noviembre y suceder a Eric Adams, Zohran Mamdani cultivó una faceta artística poco conocida: fue rapero. Bajo los nombres artísticos de Young Cardamom y, más tarde, Mr. Cardamom, el ahora aspirante demócrata dejó un puñado de canciones de este popular ritmo urbano que, con el crecimiento de su carrera política, reaparecieron en redes sociales y captaron la atención del público. De la música urbana a la política: el pasado rapero de Zohran MamdaniZohran Mamdani, hijo del académico ugandés-indio Mahmood Mamdani y de la cineasta Mira Nair, nació el 18 de octubre de 1991 en Uganda y creció en Nueva York. Durante su juventud, trabajó como consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias. También le dio lugar a su pasión por la música e incursionó como rapero. En 2015, adoptó el seudónimo Young Cardamom y formó un dúo con Abdul Bar Hussein, conocido como HAB. Juntos lanzaron Kanda (Chap Chap), un homenaje al chapati, el pan tradicional de Uganda. En esa canción, Mamdani introdujo la peculiar frase "Me gustas tanto que quiero comprarte una vaca". Un año después, presentaron el EP Sidda Mukyaalo, grabado en seis idiomas y con referencias a la experiencia de los ugandeses. Según Rolling Stone, el propio Mamdani explicó que el título significaba "no volver al pueblo" y lo relacionó con su condición de asiático-ugandés sin raíces en una aldea de origen. "La ciudad es todo lo que tengo", señaló.Con el paso de los años, Mamdani adoptó el alias Mr. Cardamom. Bajo ese nombre, lanzó en 2019 la canción Nani, un homenaje irónico a su abuela Praveen Nair, una extrabajadora social y referente de una organización sin fines de lucro en India. El videoclip contó con la participación de la actriz y escritora Madhur Jaffrey. El tema acumula más de 620 mil visualizaciones en YouTube.El video comienza cuando Mamdani increpa a su abuela ficticia por "no ser una buena nani" y luego rapea en voz baja frases como "la mejor maldita nani que hayas visto". A lo largo del clip, Jaffrey interpreta sus rimas y finaliza en un food truck. Mandami rapero: letras con contenido social y políticoLa música de Mamdani también reflejó sus inquietudes políticas. En Askari, un tema del EP Sidda Mukyaalo, relató situaciones de discriminación. "Cuando se trata de un amigo o familiar negro, siempre tarda un poco más [el personal de seguridad en abrir la puerta]", explicó respecto de esa canción.El rap no fue la única incursión del candidato en la música. En 2016, colaboró con HAB en #1 Spice, un tema incluido en la banda sonora de la película de Disney Queen of Katwe, dirigida por su madre, Mira Nair. En el videoclip, apareció junto a la actriz Lupita Nyong'o, protagonista del filme.Tras dejar de lado su veta artística, Mamdani se lanzó de lleno a su otra pasión: la política. A los 33 años, se impuso en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York frente al exgobernador Andrew Cuomo. De este modo, el legislador de Queens logró consolidarse como la figura progresista más fuerte en la ciudad. El triunfo de Mamdani llamó la atención de todo el arco político. Mientras que líderes como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez respaldaron su candidatura, el presidente Donald Trump lo calificó como un "lunático comunista". El escenario político de Nueva York tras la baja de Eric Adams La carrera electoral tomó un giro inesperado tras la decisión del actual alcalde, Eric Adams, de no buscar la reelección. Esa salida fortaleció la disputa entre Mamdani y Cuomo, quienes intensificaron sus cruces. El candidato socialista acusó al exgobernador de sostener un "récord de desgracia" en materia de vivienda y lo vinculó con "la agenda de Donald Trump". Por su parte, Cuomo respondió con dureza y cuestionó la experiencia de su adversario: "Un influencer de 33 años, peligrosamente inexperto, no está a la altura de ser alcalde".

Fuente: Infobae
03/10/2025 19:52

Cancillería reveló nuevos detalles sobre el estado de salud de las dos colombianas detenidas por Israel: "Han pasado por varias necesidades"

El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes

Fuente: Infobae
03/10/2025 14:07

"Cisañoza": Poncho De Nigris protagoniza encontronazo con reportera tras ser cuestionado sobre rumores de su pasado

El exfinalista de 'La Casa de los Famosos México' fue tajante con su opinión

Fuente: Infobae
03/10/2025 00:00

¿Qué ha pasado con el estatuto del becario? 28 meses después de llegar a un acuerdo con los sindicatos no se ha aprobado: "Cuando haya hueco"

"La razón de que no haya sido aprobado tiene que ver exclusivamente con la propia programación del Consejo de Ministros", explicó el secretario de Estado, citando como ejemplo las decisiones de urgencia relacionadas con la guerra de Gaza, que han alterado la agenda gubernamental

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:34

Jueza caqueteña investigada por contenidos que publica en su TikTok reveló violento pasado en su vida: "Perdí todo miedo"

El escrutinio público sobre la funcionaria ha impulsado un movimiento de respaldo femenino frente a los alegatos sobre sus publicaciones en la plataforma digital china

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:31

Representante Mario Díaz-Balart arremetió contra Gustavo Petro y le recordó su pasado en el M-19: "Ignora las atrocidades de Hamas"

El congresista, afín al Gobierno de Donald Trump, se despachó contra el primer mandatario colombiano por su polémica decisión de expulsar a la delegación diplomática de Israel, tras la interceptación de la flotilla global Sumud, compuesta por 40 embarcaciones y en la que iban dos connacionales

Fuente: La Nación
01/10/2025 19:18

Jennifer Lopez habló sobre su divorcio de Ben Affleck: "Lo mejor que me ha pasado en la vida"

A poco más de un año de su divorcio de Ben Affleck, Jennifer Lopez habló sobre esta ruptura que, por segunda vez, volvió a conmocionar al público. Mientras se encuentra en plena promoción de su film El beso de la mujer araña, la actriz y cantante reveló cómo este proyecto (que compartió con su ex) fue clave para entender que su matrimonio se estaba desmoronando y tomar la decisión de ponerle punto final.Su historia de amor podría ser la trama de cualquier guion cinematográfico. Luego de casi dos décadas separados, la intérprete y uno de los galanes más populares de Hollywood volvían a reencontrarse para darse una segunda oportunidad... Y esta vez llegaron al altar. Sin embargo, esta segunda vuelta tampoco prosperó y la pareja se separó en agosto de 2024. Si bien desde entonces se tejieron un montón de especulaciones sobre qué podría haber motivado la ruptura esta vez, ellos nunca hablaron al respecto. Al menos hasta hace unas horas, cuando JLo abrió su corazón e hizo algunas confesiones inesperadas sobre lo que significó esta separación en su vida. Lejos de sentirla como un fracaso sentimental, la artista de raíces latinas aseguró que separarse de Affleck fue "lo mejor" que le "ha pasado en la vida". Sus declaraciones, que tomaron por sorpresa a más de uno, surgieron en medio de una entrevista con CBS News Sunday Mornings, donde había sido invitada para promocionar su nueva película, de la cual su exmarido es productor ejecutivo. Ante la mirada atónita del entrevistador, Lopez explicó por qué ve su divorcio como algo positivo: "Porque me cambióâ?¦ No me cambió, me ayudó a crecer de una manera que necesitaba crecer", se retractó.Según sus dichos, El beso de la mujer araña fue una experiencia "desafiante y reveladora" que la ayudó a tomar una decisión que en otro momento veía imposible. Si bien durante el rodaje de este film -que llega a todos los cines la próxima semana- la pareja estaba casada aún, los problemas matrimoniales iban en ascenso. "Fue un momento muy difícil", confesó quien encontró en el set "un refugio". "Era difícil no pensar en nada. Fue como el mejor y el peor de los momentos, en cierto modo, porque cada momento en el set, cada momento que interpretaba este papel, era tan feliz. Y luego, en casa, no era tan bueno. Y me preguntaba: '¿Cómo puedo conciliar esto?'. Pero uno sale adelante", advirtió.Hoy, Jennifer recuerda todo ese proceso tan contradictorio como algo positivo para ella, que la ayudó a crecer como persona y a "ser más consciente de sí misma". "Soy una persona diferente a la que era el año pasado", aseguró. A su vez, la actriz reconoció que la participación de Affleck en este proyecto ha significado mucho para ella. "La película no se habría hecho si no fuera por él y su compañía de producción Artists Equity", aseguró quien desde siempre había soñado con interpretar esta historia. "Él sabía que este era el papel para el que nací y quería hacerlo, así que siempre le daré ese crédito", dijo agradecida.Respecto a cómo está atravesando su soltería, Lopez reveló que está feliz. "Este verano es probablemente el mejor que he tenido. Me divertí muchísimo", confesó. Y enseguida reflexionó sobre el gran aprendizaje que le dio su última separación: "Puedo disfrutar más de las cosas y estar mucho más agradecida por ellas, lo que me permite disfrutarlas aún más. Me di cuenta de que la alegría está en vivir estos momentos y realmente abrazar la vida y todo lo que te trae: las lecciones y los triunfos. Los momentos difíciles son las lecciones, y tienes que entenderlo. Una vez que lo haces, todo se vuelve un poco más ligero y realmente puedes volar. Siento que, si eso no hubiera sucedido (en referencia a su divorcio), no lo entendería", concluyó.Dirigida por Bill Condon, El beso de la mujer araña es la segunda adaptación fílmica del libro del novelista argentino, Manuel Puig. En esta versión, la historia se centra en una prisión argentina en 1981, durante el periodo de la última dictadura militar. Allí, Valentín (Diego Luna) se mete en la piel de Valentín Arregui Paz, un prisionero político, resiliente e idealista que comparte celda con Luis Molina (Tonatiuh Elizarraraz), un convicto homosexual quien secretamente fue enviado para sacarle información. Éste, comienza a conectar con Valentín hablándole de su musical favorito de Hollywood, que es mostrado en extensas viñetas retrospectivas y que es protagonizado la glamorosa diva Aurora (Lopez)."Trata sobre cómo el amor puede sanar cualquier división. Estas dos personas no podían ser más diferentes, presos en una celda juntos, sin importar su sexualidad, sus creencias políticas, nada", le dijo López a AFP en la alfombra roja del festival de Sundance, donde el film fue ovacionado por la crítica. "Es exactamente el tipo de historia que necesitamos ver en estos tiempos", agregó.

Fuente: Infobae
30/09/2025 11:31

Este es el pasado de Stefanía, señalada de violar el círculo de seguridad de Petro: combatió al Tren de Aragua y fue conductora de Uber

El proceso judicial revela conexiones entre fuentes civiles, fuerzas armadas y organizaciones delictivas, mientras la acusada defiende su trayectoria y denuncia ser víctima de una injusticia

Fuente: Infobae
29/09/2025 16:50

El lujoso hotel en el que han pasado el fin de semana los reyes en Pamplona: cuatro estrellas, spa premium y más de 340 euros la noche

La pareja, junto con la princesa Leonor, acudió este pasado fin de semana a la Comunidad Foral

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:59

Jennifer Lopez brinda nuevos detalles sobre su divorcio con Ben Affleck: "Fue lo mejor que me pudo haber pasado"

La artista habló con honestidad sobre su separación del actor y cómo la marcó emocionalmente.

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:00

Los 26 de Juan Valentín, el nieto más discreto y misterioso de Felipe VI y la reina Letizia: su pasado solidario y su presente en Londres

El primogénito de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin ha optado por una vida alejada de los focos

Fuente: La Nación
28/09/2025 20:00

Enfrentados en Córdoba: Natalia de la Sota negó haberse "pasado al kirchnerismo" y dijo que a Schiaretti "le mienten"

La diputada nacional Natalia de la Sota rechazó que haya recibido un ofrecimiento para integrarse a Provincias Unidas, el espacio que en Córdoba representa el exgobernador Juan Schiaretti, quien señaló que ella prefirió irse "al kirchnerismo". La hija del exgobernador José Manuel de la Sota negó esa sentencia y aseveró que a Schiaretti "le mienten". Consideró también que el exmandatario cordobés hizo un acuerdo con el presidente Javier Milei, y remarcó que ya no representa las ideas de su padre."Tengo la impresión de que a él le mienten. Le cuentan una historia para esconder la realidad. Alguien le ha dicho que me convocaron para formar parte de una lista, pero eso es absolutamente falso", afirmó Natalia de la Sota en declaraciones que hizo llegar a LA NACION, luego de la publicación de una entrevista en la que Schiaretti aseguró que le habían ofrecido estar en la lista de Provincias Unidas, pero "ella se fue al kirchnerismo".Según De la Sota, "es totalmente lógico" que el exgobernador y también candidato a diputado nacional no la haya convocado, porque ambos se encuentran "en posiciones distintas desde que Schiaretti hizo un acuerdo con Milei"."Primero, lo apoyaron electoralmente a Milei para la segunda vuelta; después, pusieron altos funcionarios en el gobierno libertario y, finalmente, le votaron las leyes que hacen daño a Córdoba y a los cordobeses", acusó Natalia De la Sota, que se postula a diputada desde el sello Defendamos Córdoba.El exgobernador De la Sota y Schiaretti conformaron una sociedad política con la que blindaron Córdoba a partir de una variante provincial del peronismo, que no se sumó al kirchnerismo. Según Natalia de la Sota, las ideas de su padre no están representadas en el espacio de Schiaretti.Crónica del salvataje. Las infartantes 72 horas en las que la Argentina se asomó al vacío"No me fui a ningún lado, sigo en el lugar de siempre, con la misma identidad y las ideas de crecimiento con justicia social que impulsó José Manuel de la Sota, actualizadas a este tiempo amargo que trajo Milei a la Argentina. Nosotros somos Defendamos Córdoba. Estamos para defender a los cordobeses frente al daño que les está haciendo Milei. Son otros los que se fueron, los que siempre estuvieron detrás de [Mauricio] Macri y después se subieron alegremente al tren de los libertarios", reprochó De la Sota, que comparte bloque (Encuentro Federal) con dirigentes cordobeses leales a Schiaretti y otros que representan a otros distritos, pero también integran Provincias Unidas."Schiaretti está en un proyecto personal que poco tiene que ver con Córdoba. Yo estoy en un proyecto colectivo para defender a Córdoba", subrayó De la Sota en su réplica a Schiaretti.

Fuente: Infobae
28/09/2025 18:29

La confesión de Jennifer Lopez sobre su divorcio de Ben Affleck: "Fue lo mejor que me ha pasado en la vida"

La intérprete destacó que el fin de su relación con el actor coincidió con el estreno de un filme crucial, lo que la llevó a reinventarse y a fortalecer su compromiso con su familia y carrera

Fuente: Infobae
28/09/2025 07:49

El pasado amoroso de Sonia Moldes: su romance con Lequio, su matrimonio con Jean-François Hernández y "el mayor error de su vida"

La gallega se sentó el pasado viernes en Telecinco para recordar su tormentosa relación con Alessandro Lequio

Fuente: Infobae
27/09/2025 14:39

Hallan los restos de un explorador desaparecido hace 66 años en la Antártida y por fin descubren qué le había pasado

El deshielo y los movimientos de los glaciares hicieron que el cuerpo no se encontrará en el lugar donde desapareció

Fuente: Infobae
27/09/2025 13:50

Este es el pasado que pocos conocen del CEO de TikTok: fue pasante de Facebook y trabajó para Zuckerberg

Originario de Singapur, Chew se licenció en Economía en el University College de Londres y más tarde cursó un MBA en la Harvard Business School, donde fue becario en la red social Facebook

Fuente: Página 12
26/09/2025 20:00

Vecinos de Dufaur recrean el pasado del pueblo

Este sábado se llevará a cabo este evento a la gorra que invita a conocer la riqueza cultural y económica de la localidad. Una historia que retrocede hasta 1900 actuada por sus propios habitantes.

Fuente: Infobae
26/09/2025 13:29

Hallan entierros de 4.500 años en el valle de Moche: el Señor de Jesús María revela secretos del pasado

Descubrimiento arqueológico en La Libertad marca el primer hallazgo precerámico en el interior del valle del río Moche

Fuente: Infobae
26/09/2025 13:06

El pueblo a una hora de Madrid perfecto para una escapada de otoño: una prisionera célebre y un festival medieval que reviven el pasado

Con su combinación de cultura, gastronomía, historia y arte, Pastrana se presenta como la escapada perfecta del ajetreo de la ciudad para sumergirse en un viaje entre leyendas y cuentos

Fuente: La Nación
25/09/2025 07:00

Milo J: el cantante que trasciende su generación y acelera a fondo hacia adelante mirando el pasado

Nunca hay que confundir seriedad con solemnidad. Milo J tiene gestos de paisano serio. Uno nacido y criado, con mucho orgullo, en el conurbano bonaerense. Uno que en los últimos tres años ha crecido y vivido por diez o veinte. A los 18, ha estado en varios países pero no tuvo oportunidad de conocerlos. Llega, canta o promociona su trabajo y se va. Su vida es una vorágine, una a la que no se renuncia ni se desdeña. Su vida es un fluir de canciones. Un álbum que este 25 de septiembre llega a los oídos de sus fans, un show en el estadio de Vélez, que agendó para el 18 de diciembre próximo, y tantas cosas más.A los 15 era el pibe que asomaba la cabeza en las redes con un par de temas y veía con asombro cómo la fama lo tomaba por asalto. Hoy las cosas no son muy diferentes; todo lo que hace genera un magnetismo particular. Para los de su edad, para los de 40 o 50 que disfrutan tanto su versión de aquella hermosa pieza de Bersuit Vergarabat, "Negra murguera" y hasta para todos esos infantes que corean sus canciones sin entender demasiado de lo que hablan, pero son capaces de colmar varios Movistar Arena (acompañados por sus padres), como sucedió meses atrás. Milo J (es decir: Camilo Joaquín Villarruel) es un distinto dentro de su generación. Porque maneja todos sus códigos, porque levanta como estandarte su lugar de pertinencia, el Oeste bonaerense y la cancha de fútbol de Morón (vive a siete cuadras de allí), pero se las arregla para generar un lenguaje que llega a todo tipo de público. Su voz, grave y cálida, lo ayuda; su cabeza (dice cosas como quien ya hubiera vivido un par de vidas), también. Faltan horas para que se conozcan las 15 canciones de su nuevo disco, La vida era más corta, el tercero de estudio (si no se cuentan EPs y versiones extendidas). En ese disco hay muerte pero también mucha vida. Hay una marginalidad que abraza de distintas maneras (En Homo Argentum podía hacerlo con su personaje, Axel; aquí con una canción llamada "El invisible", de Cuti Carabajal). En el disco también hay folclore aunque en su entorno se encarguen de aclarar: "Ojo que no es un disco de folclore". Y lo cierto es que no se trata de eso. Es un disco de música popular, en un sentido amplio, estéticamente más cercano a su debut discográfico, 111, que al sucesor, 166, que transcurrió en el entorno de la música urbana. Si bien está atravesado por esa fuerza centrípeta de influencias a la que los productores actuales suelen estar muy permeables (de esa labor se encargaron Milo, Tatool y Santiago Alvarado) cada canción puede tener su síntesis en una guitarra y una voz.-Milo, ¿hay cosas que pasan antes de que tengas tiempo de soñarlas?-Sí, cuando arranqué no aspiraba a tocar en lugares grandes. Es verdad que pasan muchas cosas que son increíbles y que no tenía como meta, como sueño. Y ocurren. Es un poco loco.-Tal vez ni tiempo a disfrutarlas. -Hay cosas que las tengo que ver en video para recordarlas. Cosas de una gira por ejemplo. Era un país distinto todos los días-¿Cómo llegaste a este disco que, al menos para mí, está más conectado con el primero que con el último?-Si yo hubiese seguido una línea un poco más prolija y respetando ciertos tiempos en mi carrera, hubiese pasado del primero a La vida era más corta. Pero también creo que éste, sin 166, no podría existir. 166 lo hice mucho más para divertirme pero me dio herramientas o recursos para el nuevo. -¿De qué habla La vida era más corta?-Varias cosas. Hay personajes, un pesimismo constante, la verdad, una historia no lineal del deterioro de una persona, pero con un aire optimista, también. Y todo eso tiene un doble sentido. Creo que te enseña a valorar un poco más el presente y lo que te está pasando ahora. No hacer tanta futurología o ser muy nostálgico. -Bueno, cuando uno escucha "Luciérnaga", que habla de una abuela que partió, no se queda en el dolor sino en un presente con lo mejor que tuvo esa vida que ya no está.-Sí, "Luciérnaga" lo escribí para mi abuela, el día que falleció. Eso es muy loco. Hay como un disco uno y un disco dos, que muestra el después del personaje. Y creo el mensaje también se traduce en los feat. -Participan desde un adolescente como Radamel a Trueno, AKriila, Paula Prieto, Soledad, Cuti y Roberto Carabajal y la voz de Mercedes Sosa, en una vieja grabación que hizo para La Sole. Pero lo más llamativo es voz de Silvio Rodríguez ¿Cómo hiciste para convencerlo?-Supe que no ha hecho muchas colaboraciones.-Por eso lo pregunto.-Cuando terminé el tema pensamos: "Qué bueno sería que lo canten Silvio Rodríguez". Y salimos a buscarlo. Le mandamos la canción, por lo menos para que la escuche. Ni siquiera para que se sume de una. Me dijo que le había gustado la melodía y me mandó un audio de WhatsApp consultándome el significado de ciertos términos. Le devolví un video de 2 minutos contestándole todas las dudas. La grabó y nosotros produjimos todo. Fue muy orgánico, la verdad.-¿Quiénes te han dicho no o a qué cosas te dijeron no?-Normalmente siempre dimos en el blanco, porque tampoco apuntamos a cosas que cabe la posibilidad que no lleguemos a lograr. La del Silvio Rodríguez fue la más arriesgada, porque era mucho más probable que dijera que no, la verdad. En general salgo a buscar cosas de las que me siento capaz. Cuando siento que no se puede, no me enfoco en poner toda la energía para lograr un sí. Y por suerte no muero por colaborar con ninguna artista de mi generación, por ejemplo. Cuando se da, es siempre desde la admiración y el respeto hacia esa persona. -¿Cantar en Vélez es algo que estabas buscando?-Justo Vélez no. O sea, necesito un lugar donde meter gente, digamos. Realmente mi sueño era un imposible, la cancha de Morón. Y, por suerte, ya la hicimos y fue una locura. Llevar 30.000 personas a Morón suena más fácil de lo que es. Porque había muchos padres que no dejaban ir a sus hijos. Porque es allá en el Oeste, porque hay un par de villas por ahí. Yo vivo a siete cuadras de la cancha. Ese fue el mayor desafío en vivo. Y Vélez no estaba en mis planes, pero se dio la oportunidad y la agarramos. Es una bendición y estoy completamente agradecido con los fanáticos y con todo el equipo de laburo.-Además Vélez está en el "oeste" (o donde comienza un Oeste imaginario). Tratás de hacer explícita la pertinencia, con el título del disco 166 [en referencia a la línea de colectivos] o con el colectivo de trabajo Bajowest. ¿La tomás como una especie de refugio?-Sí, esa es mi familia, la verdad. Varios con los que arranqué haciendo música hoy en día laburan en mi equipo. Entonces, esas cosas siempre te mantienen en pie por muchas locuras que vivas. Lo que más tenés que valorar es con quién viviste las cosas. Está rebueno compartir con tus amigos de toda la vida o con tu familia. Lo más importante es por quién uno está acompañado cuando le pasan las cosas. -¿Hay cosas que te asustan?-Normalmente, lo que más asusta a los pibes es la masividad. Me refiero a los pibes que la pegan de un día para el otro. La masividad temprana es lo que asusta bastante. Ahora no lo siento. Ya pasé eso a lo que le tenía miedo. Estoy disfrutando de lo que me está pasando y sigo con el equipo que tengo, que es mi familia. Nos vamos a bancar toda la situación que nos tengamos que bancar. Pero sin miedo, ¿no? Todo lo que nos pasan lo merecemos. -¿Pensás en esa franja de público tan grande que te escucha? Especialmente en caso de que sientas algún compromiso hacia los más chicos, con lo que tenés para decir. -El público de diez años para abajo realmente no lo tengo completamente contemplado y no sé cuanto es. Hay otro público que creció conmigo, que tenía 15 cuando yo tenía 15 y es el que ahora tiene 18. Por defecto, sos voz de esa generación y tenés que ser consciente de qué mensaje querés transmitir. No solo por influenciar bien o mal sino porque realmente esté bueno lo que querés transmitir. Obviamente que con los más chicos hay que ser mucho más cuidadoso. -¿Pensás en la convocatoria que tenés, incluso dentro del ambiente musical? Con la gente del folklore, por ejemplo, a partir de FAlklore. -Sí, eso fue una idea que llevamos nosotros y así conocí a muchos de mis ídolos. Hoy soy amigo de Cuti y de Roberto. Nos juntamos varias veces. No sé francamente qué sentirán ellos para conmigo. Amo a esos tipos y son de mis artistas favoritos, la verdad. Siento que no forzar nada también da espacio a que pasen ciertas cosas. A menos que sea algo necesario, yo nunca salgo a buscar y eso creo que el otro también lo percibe. El amor a la música es más grande que tus ganas de llevar gente a los escenarios. Y eso que tus ganas de llevar gente a los escenarios es grandísima. En los folcloristas lo veo mucho. -¿Por qué la aclaración "no es un disco de folclore"? -Porque no agarré al folclore como concepto ni como fin, sino como recurso.-¿Salís pensando adonde querés llegar o el camino se hace al andar?-Camino al andar. Puro feeling. View this post on Instagram A post shared by Milo J (@milo.j)-¿Quién es ese niño que aparece casi al principio del disco?-No soy yo. Aunque hay ahí historias personales y de allegados. El disco tiene testimonios de varias almas, de varias personas, de varios lugares. De hecho, el nombre completo originalmente es La vida era más corta como historia no lineal y testimonio de los otros cuerpos. Es una historia no lineal, no cronológica. Un rejunte de cosas. En eso tiene un espíritu muy urbano: no te cuenta una historia pero te transmite un mensaje.- Encuentro de las dos, porque temas como el de Cuti Carabajal, sobre una familia de cartoneros, tiene una historia. Y marcás posición al cantarla. -Sí, 100 por cierto. Para mí es un orgullo cantar una canción escrita por Cuti. De hecho, cuando vinieron al estudio se pusieron a guitarrear y habrán cantado como tres canciones increíbles antes de "El invisible". Pero sabíamos que la canción que íbamos a grabar tenía que ser esa. -La historia de un hombre que no sabe leer ni escribir pero al que todos le van a pedir su voto...-Sí, y cuando ves lo que está pasando no estás haciendo política. Estas relatando simplemente la historia de un cartonero. Hoy en día por cualquier cosa te dicen: estás hablando de política. Y a veces solo estás hablando de la realidad. Siento que es la historia de muchas personas también.-El riesgo siempre está, Milo. ¿Sabías en lo que te podías estar metiendo cuando te cancelaron el show gratuito en la Ex Esma, para presentar la versión Deluxe de 166? ¿Qué te dejó toda esa situación?-Sabía en dónde nos estábamos metiendo perfectamente. Pero si no querían que se hiciera lo podrían haber cancelado dos semanas antes, sin dejar que pusiéramos el escenario. Fue un poco raro que vinieran cinco chabones de traje el mismo día, con una carta documento y nos cancelen. Y lo que me enseñó esto es que, en 2025, es muy difícil hacer un show gratis financiado por vos mismo. Eso aprendí, no lo voy a hacer más, ya está. Me quedó la frustración, estuve muy mal después de lo que pasó. Me fui de gira y corté. Me hubiera gustado presentar el disco el mismo día de la salida. Pero bueno, después hicimos los Movistar Arena. ¿Tenés alguna canción preferida en este repertorio? -"MmmM" porque soy muy fanático de Paula Prieto y ese tema me pone los pelos de punta. "Canción del jangadero" porque ya me puedo retirar de la vida tranquilo sabiendo que ahí está la voz de Mercedes Sosa. Casi me hace llorar y yo no lloro con las canciones. Y "Niño", que es como una piña en la panza, a los sentimientos, a todo. Fue muy lindo hacerla. Y me pareció divertido encontrarle un plot twist [giro argumental en la trama] cuando es el padre, muerto, que le habla desde el cielo. -También hay otra que titulaste "Radamel" simplemente con el nombre del más joven de tus invitados.-Sí porque siento que define muy bien cómo conocía a Radamel.-¿Querías darle un empujón artístico?-No necesariamente. Tenía ganas de que la gente supiera quién es el que está cantando. -Muchos de los que empezaron como vos, a los 15 o antes, tuvieron padrinos artísticos: Soledad, Abel Pintos Luciano Pereyra. No fue tu caso.-No, supe abrirme camino solo, la verdad. Soy una persona solitaria. Y, por suerte, la gente se sintió identificada con mis temas muy rápido. Mi primer feat fue "Dispara" Con Nicki [Nicole] y ya tenía dos o tres hits en solitario. Igual me parece perfecto y súper divertido tener un padrino artístico. Me da curiosidad lo que hubiera sido tenerlo.

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:11

PNIPA: del éxito del pasado al desafío del futuro

PNIPA II no es un gasto, sino una inversión estratégica. Y lo más valioso es que no parte de cero, se construye sobre el aprendizaje, la confianza y las redes creadas por PNIPA I

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:25

Angélica Monsalve le recordó a Abelardo de la Espriella su pasado como defensor de Álex Saab: "Mañosos que ayudaron a la debacle del vecino país"

La exfiscal y abogada colombiana le dejó una píldora para la memoria para quienes piensan apoyar al precandidato, que ha dejado claro su rechazo a la dictadura de Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
24/09/2025 11:12

Genoveva Casanova rompe con el pasado y se marcha del piso en el que durmió Federico de Dinamarca: sus planes tras demandar a 'Lecturas'

En pleno proceso judicial por la publicación de las fotografías junto al entonces príncipe danés, la empresaria ha decidido poner tierra de por medio y marcharse temporalmente a México

Fuente: La Nación
24/09/2025 09:00

Perdió la memoria en un accidente y su hermano gemelo le ocultó su doloroso pasado para protegerlo

Cuando tenía 18 años, Alex despertó en una cama de hospital después de estar en coma. Pero todo se había borrado en su cabeza. No sabía que se llamaba Alex, ni su edad, ni conservaba ningún recuerdo de su vida. Con una excepción: reconoció de inmediato a su hermano gemelo, Marcus.Fue el hermano de este joven británico quien, poco a poco, le ayudó a reconstruir sus recuerdos de infancia y adolescencia, y las relaciones que había entrelazado a lo largo de su vida. Hasta que un día, una década después, en un solo instante descubrió que el pasado idílico que reconstruyó junto a su hermano era completamente falso. Detrás, había un pasado terrible que la familia trató de mantener oculto.El accidenteAlex iba de pasajero en la parte de atrás de una moto. En una curva, la moto cayó, explotó y se incendió. "Me llevaron de urgencia al hospital. Entré en coma con múltiples traumatismos craneoencefálicos. Los médicos les dijeron a mis padres y familiares que las posibilidades de que saliera del coma eran muy escasas", contó en una entrevista con el programa Outlook de la BBC .Solo una persona "podía sentir" que Alex saldría del coma. Era su hermano gemelo, Marcus. "Se quedó a mi lado y todo el tiempo me hablaba, tocaba música para mí. Hasta que un día, de repente, me desperté, lo miré y le dije 'hola, Marcus".Ese agosto de 1982, tras saludar a su hermano, Alex cuenta que en la habitación vio a una señora que, histérica, corría alrededor de la cama y lloraba. "Le pregunté a mi hermano que quién era. Y él respondió 'es mamá'. Yo no la reconocía. De hecho, ni siquiera sabía mi nombre. Solo sabía que ese chico en la habitación era mi hermano gemelo y que se llamaba Marcus".Los médicos dijeron que, tras sufrir un traumatismo craneoencefálico grave y despertar del coma, es común la pérdida de memoria. Pero en este caso, les desconcertó que Alex solo conservara una cosa en la memoria: Marcus, su gemelo. Sabía más de su hermano que de sí mismo. El resto de sus recuerdos se había desvanecido. "Les interesó mucho el caso; no entendían esta conexión. Pero yo creo que muchos gemelos idénticos no necesitan decirse mucho, saben lo que piensa el otro. Se entienden. Es así de simple", contó Alex.Niño en el cuerpo de un adultoCon 18 años, Alex se sentía como un niño con el cuerpo de un adulto. Le costaba comprender el mundo que le rodeaba. Y así, como un niño, tuvo que reaprender cosas tan básicas como atarse los zapatos. Su madre se negaba a creer que hubiera perdido la memoria. Así que fue Marcus quien se encargó de ayudarlo en esas tareas cotidianas como en la minuciosa labor de llenar los vacíos sobre su pasado. "Tuve que mostrarle dónde vivíamos. 'Esta es la cocina. Este es el baño. Esta es nuestra habitación. Este es tu cepillo de dientes. Estos son tus zapatos'. Literalmente desde cero.", contó Marcus al programa Outlook de la BBC.Alex le preguntaba sobre sus amistades o cosas de sus padres. Quería saber qué hacían en el tiempo libre. "Yo le decía que éramos una familia normal. Le enseñaba una foto nuestra en la playa, él la miraba y decía "bueno, esto son unas vacaciones familiares'. No quería más detalles, solo saber dónde íbamos, qué coche teníamos. Este tipo de cosas", relató Marcus.Tras despertar del coma, Alex aún pasó varios meses en el hospital. En ese tiempo fue conociendo a gente poco a poco. Cuando le dieron el alta y regresó a casa, Alex supo que Marcus y él eran fruto del primer matrimonio de su madre, y que su padre biológico, John Lewis, falleció en un accidente de tránsito cuando los niños apenas tenían 3 semanas de vida. También supo entonces que su madre, Jill, tuvo otros dos hijos, Oliver y Amanda, con su segundo marido, Jack Dudley.En su nueva vida, Alex vivía con estas personas. Y, mientras se acostumbraba a ellas, reconstruía su historia con la ayuda de Marcus. "Me dijo quién era mi padre, mi madre, mis hermanos. Me presentó a mi novia, que para mí era alguien a quien acababa de conocer. Me dijo que tenía trabajo, que ya no vivía en casa de mis padres. Y le creí todo", explicó Alex.Marcus también lo ayudó a reintegrarse a su círculo social. Y juntos desarrollaron una técnica para evitar tener que repasar constantemente lo que le había sucedido a Alex. Si los invitaban a una cena, antes de entrar al lugar, Marcus le hacía una breve descripción de las personas que iba a ver: quiénes eran, qué conexión tenían con ellos y desde hace cuánto. "Alex saludaba a la gente y fingía que todo estaba bien, que los conocía a todos. Solo quería ser un chico normal de 18 años; no quería soportar el estigma de haber perdido la memoria y ver que la gente lo trataba de forma diferente", relató Marcus.Así, Alex empezó a disfrutar de su nueva vida. Aprendió a conducir de nuevo, consiguió trabajo y reconectó con su familia. Pero hubo dos personas con las que le costó. "Intenté mantener una relación con mi novia, pero no funcionó. Era una persona diferente y no podía entender mi relación con ella", explicó Alex. La otra persona era su madre: "Por alguna razón, sabía que no podía conectar al 100% con ella. Me costó mucho aceptar que era mi madre".El siniestro secreto del pasadoNo fue fácil reconstruir esas relaciones familiares sin que Alex tuviera ningún recuerdo de aquellas personas con las que ahora convivía. El padrastro de Alex era bastante mayor y la crianza en su casa era a la usanza victoriana. "Nos poníamos en pie cuando entraba en la habitación y le llamábamos 'señor'. No entrábamos en su lado de la casa a menos que nos llamaran o nos invitaran a ir. Solo se le hablaba cuando daba permiso", dijo Alex, quien reconoció que eso acabó siendo algo normal para él.A su vez, Marcus describió a Jill, su madre, como "una mujer alta, ruidosa, muy extrovertida, muy hermosa. Siempre que había una fiesta, era el centro de atención. La gente se sentía atraída por ella". En 1990, Jack, su padrastro, falleció. En 1995 falleció Jill, su madre. Aunque al principio no conecto con su madre, con el tiempo Alex se encariñó con ella y su muerte fue particularmente difícil."Fue duro. Tenía 18 años cuando la conocí y 30 cuando murió. Me caía muy bien. Cuando murió, lloré en la cama. Pero en ese momento me di cuenta de que nadie más lloraba. Nadie más se preocupaba por su muerte. Ahí empecé a cuestionarme que algo no andaba bien", reveló Alex. Y esas sospechas no hicieron sino crecer.Su madre era acaparadora compulsiva y había guardado recuerdos, basura y distintas cosas en el ático y en su habitación. Así que, tras el funeral, una de las cosas que les tocó hacer a Alex y Marcus fue revisar todo eso. Y, como dicen, "encontraron cosas raras".Un montón de regalos que eran para ellos, que no les había dado y que dejó amontonados; tarjetas de regalo y dinero de sus familiares que nunca recibieron. Pero lo más inquietante lo encontraron en su habitación, dentro de un armario lleno de cosas que, a su vez, tenía otro pequeño armario dentro. "En un cajón, encontramos una foto de Alex y yo, de unos diez años, completamente desnudos y decapitados. Ella había recortado las cabezas de la fotografía. Solo aparecían nuestros cuerpos sin las cabezas", relató Marcus.A Alex todo esto le horrorizó. "No fue un accidente. Nadie corta con tijeras algo por accidente. ¿Y para qué necesitaba una foto nuestra desnudos en un cajón secreto?". Los hallazgos lo dejaron descolocado pero, a pesar de la cercanía que tenía con su hermano Marcus, no hablaron de eso.Junto a esto, a Alex le pareció extraño que sus hermanos, Marcus y Oliver, estuvieran en terapia. Y decidió que el también lo haría y que quizás eso le ayudaba a descubrir algo importante sobre él mismo. "Por primera vez pensé que quizá había algo en nuestra historia que no me habían contado"."Pregúntales la verdad"Alex decidió ir a la misma psicoterapeuta que sus hermanos. Pero, como parte del secreto profesional, ella no podía contarle nada de las sesiones con sus hermanos. Era confidencial. Pero, un día, en sesión, el cuerpo de Alex empezó a notar algo. "Me hizo preguntas que despertaron algo en mí. Empecé a llorar sin saber por qué. Y ella me dijo que tenía que hablar con mis hermanos, preguntarles la verdad". Y eso fue lo que Alex hizo."Marcus estaba en la cocina. Entré y le dije, sin rodeos, que creía que nuestra madre había abusado sexualmente de nosotros. Estaba allí de pie, con una taza de té en la mano. Se puso blanco como una sábana y dejó caer la taza al suelo. Asintió. Confirmó lo que le dije y se fue". Y así, la verdad salió a la luz.La madre, Jill Dudley, abusó sexualmente de sus hijos en su propia cama, e incluso permitió que distintos hombres que ella conocía se los llevaran a pasar la noche y los violaran, aparentemente sin el conocimiento de Jack, su esposo. Alex aún no recordaba estos sucesos, pero el efecto de las revelaciones fue inmenso.De nuevo, a sus 32 años, Alex tuvo que reconstruir su pasado. Porque aquel que había construido a sus 18, el de una infancia idílica, era falso, una fantasía creada por su hermano gemelo, Marcus. Una fantasía que duró 14 años y que se hizo añicos en un instante, en aquella conversación en la cocina.Una segunda oportunidadCuando Alex despertó de su coma y empezó a hacer preguntas sobre absolutamente todo, Marcus vio que tenía dos opciones: o le decía que había algo importante que contarle o le mentía y lo liberaba de su pasado de abuso infantil. "Decidí hacerlo así. ¿Por qué le daría a un joven vulnerable de 18 años información tan difícil de digerir, cuando podía darle algo alegre y genial?", reveló Marcus.Fue un proceso lento que empezó a medida que las preguntas de Alex se complicaban. "Tomé la decisión consciente de inventar cosas, de decir que nos íbamos de vacaciones familiares todos los años, cuando nunca lo hicimos. Se fue intensificando cada vez más, hasta el punto de que ya no había vuelta atrás. Le creé una nueva realidad. Y conté la historia falsa durante tanto tiempo que incluso empecé a creérmela. Lo ayudaba a él y a mí mismo", detalló Marcus.Aunque todo esto tuvo un precio. Porque, para que Alex creyera esa infancia idílica, Marcus tuvo que simular que todo estaba bien, tenía que ir a fiestas de cumpleaños de su madre, sonreír, fingir. "Cuando se me cayó la taza de té en la cocina, todo volvió a la realidad, todo se desmoronó".Después, poco a poco, Alex empezó a saber más detalles. Como que el abuso solo cesó cuando Marcus, a los 14 años, empezó a resistirse y a defenderse. Sin embargo, el menor de los hermanos, Oliver, siguió sufriendo abusos. Para Alex fue devastador."No lo recordaba en absoluto. Creo que al perder la memoria, perdí también mis sentimientos. Pero esta revelación abrió un torbellino de emociones. Me sentí fatal por todo, por haber vivido en casa de mis padres tras el accidente sin saber nada de esto", detalló Alex.Hay quien le suele preguntar si no se enfadó con su hermano por mentirle. Alex siempre explica que Marcus trató de protegerle de una infancia horrible. "Si me hubieran dicho todo esto al despertar del coma, no habría sido capaz de afrontarlo mentalmente. Cuando ya lo supe, al menos tenía la capacidad para buscar ayuda. Y creo que entrar en coma me ayudó a mantener mi salud mental. Aunque tuve que afrontarlo emocionalmente, claro, porque a día de hoy sigo sin poder creer que eso haya sucedido", dijo.La experiencia sirvió para que Marcus, Alex y Oliver "nos esforzáramos más por hablar de ello, nos volviéramos mejores personas y más fuertes". Y Alex en concreto decidió trabajar con organizaciones benéficas dedicadas a las víctimas de abuso sexual.Alex y Marcus ahora tienen dos hijos, dos cada uno, de la misma edad, y están creando recuerdos nuevos y quizás más felices. En 2013, Alex y Marcus Lewis publicaron una autobiografía, Dime quién soy, coescrita por Joanna Hodgkin, que sirvió de base para un documental del mismo nombre, estrenado en Netflix en 2019.*Por Alicia Hernández

Fuente: Infobae
24/09/2025 06:36

Angélica Vale habla sobre Ángela Aguilar y las entrevistas que le hizo en el pasado: "No me sentaría con ella el día de hoy"

La conductora ha sido fuertemente criticada por aparentemente llevarse bien con la hija de Pepe Aguilar

Fuente: Infobae
23/09/2025 20:37

Cómo saber si es una buena idea retomar contacto con amistades del pasado

La respuesta no es única y depende de varios factores relacionados tanto con la historia compartida como con la situación actual

Fuente: La Nación
23/09/2025 04:00

Reese Witherspoon habló sobre una relación tóxica de su pasado: "Mi espíritu había sido disminuido"

Reese Witherspoon es una de las actrices más relevantes de su generación. Dueña de una prestigiosa carrera en cine y televisión, la intérprete supo construir un camino profesional en el que abundaron los éxitos. Sin embargo, ella no duda en hablar sobre los errores de su pasado y cómo debió a veces tropezar con distintas piedras para forjar su destino. La protagonista de Legalmente rubia se explayó sobre una dolorosa relación que mantuvo durante su pasado.En una charla con The New York Times, Witherspoon se refirió a un noviazgo muy tóxico del que fue víctima hace varios años atrás. "Yo era muy buena en mi profesión, siempre estaba en horario y hacía lo correcto, pero no era emocionalmente madura en mi juventud", reconoció la intérprete, y agregó: "Vos te metés en relaciones que después te das cuenta que no sirven para vos, y a veces ni siquiera percibís las dinámicas que suceden alrededor tuyo". Witherspoon contó durante la entrevista, que ese noviazgo la llevó a sentir una gran inseguridad, debido a los agresivos comentarios que recibía de forma constante. Y en ese sentido, ella contó: "Me llevó un tiempo volver a armarme. Mi espíritu había sido disminuido porque pensaba que todas esas cosas horrendas que esa persona decía de mí, eran ciertas. Entonces tuve que reconfigurar mi cerebro". Y luego, Reese concluyó: "Me tomó mucho tiempo ser la mujer que soy ahora".Por último, la actriz expresó lo difícil que es intentar mantener una vida privada, siendo una figura pública. Y sobre ese tema, apuntó: "Eso es muy difícil (...) con tanta gente deshumanizándote de algún modo, sacándote fotos como si fueras un animal en un zoológico, y no una persona junto a sus hijos, compartiendo un momento íntimo". La inesperada reacción de su hija Ava Ava Phillippe está acostumbrada, desde pequeña, a que remarquen una y otra vez su parecido físico con su madre, Reese Witherspoon. Sin embargo, hace poco tiempo se sorprendió cuando uno de sus seguidores dio un paso más allá y realizó un comentario que involucró también a su padre, Ryan Phillippe, y a su actual novio, el músico Dakota Brubaker.La joven actriz recurrió a TikTok para responder a un comentario que decía: "Ya casi. Bienvenidos de nuevo, Reese y Ryan". El hilarante clip muestra a Ava con la boca abierta, diciendo "no" repetidamente y sacudiendo la cabeza con disgusto mientras Brubaker aparecía en escena vistiendo una polera negra y lentes, un look similar al que usó Ryan cuando interpretó a Sebastian Valmont, en el thriller Juegos sexuales, de 1999. "Chicos", escribió Ava en el pie de foto. "¿Quééééé?".Sin embargo, se divirtió con la comparación y combinó el video con la canción "Bittersweet Symphony", el gran éxito de la banda británica The Verve, que sonó al final de la película dirigida por Roger Kumble y protagonizada por sus padres.Su reacción divirtió también a sus seguidores y los comentarios no tardaron el llegar. "Ahora no puedo dejar de verlo", escribió una persona. "Pensé lo mismo", intervino otro. Y un tercero, añadió: "Lo siento, pero esto es muy gracioso".Ava confirmó su romance con Brubaker en diciembre de 2024, cuando compartió en su cuenta de Instagram la captura de una polaroid tomada en una cabina de fotos. La instantánea mostraba a la pareja acurrucada dentro del reducido espacio, mientras el músico la besaba en la mejilla.Phillippe y Witherspoon se conocieron en la fiesta en la que la actriz celebró sus 21 años. El flechazo fue inmediato. De hecho, no esperaron demasiado para la boda, que se llevó a cabo en Charleston, Carolina del Sur, el 5 de junio de 1999, tres meses antes del nacimiento de Ava. La pareja marcó a fuego los 90, especialmente al coprotagonizar la película Juegos sexuales, a la que su hija acaba de rendir un extraño homenaje.De todas maneras, el tiempo deterioró la relación y ambos aludieron a "la inexperiencia" como factor clave, además de una supuesta infidelidad del actor. El matrimonio se disolvió en octubre de 2007. "Me casé a los 23 años, y a los 27 ya era mamá de dos niños, entonces... No lo sé, también es bueno conocerse uno mismo. No cambiaría nada de lo que pasó, pero ahora le digo a mi hija que es a los 25 cuando realmente vas a empezar a saber quién sos", declaró Reese.Además de Ava, los actores son padres de Deacon, que llegó al mundo en 2003. Desde el momento de su separación, dejaron en claro que los chicos eran su prioridad, y compartieron la crianza de manera amigable.

Fuente: La Nación
23/09/2025 01:00

Calle Florida: supo ser un paseo de lujo a cielo abierto, pero su pasado hoy solo se vislumbra mirando para arriba

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Florida Supo ser un paseo de lujo a cielo abierto, pero su pasado hoy solo se vislumbra mirando para arriba

Fuente: Infobae
22/09/2025 09:26

Steve Harvey habló de los momentos más duros de su pasado: "Viví en un coche durante tres años"

El actor y comediante estadounidense narró sus años más difíciles, marcados por la falta de hogar y la lucha constante por alcanzar sus metas. Entrevistado para el pódcast "The Pivot", compartió cómo los errores se convirtieron en los pilares de su filosofía de vida

Fuente: La Nación
22/09/2025 02:00

Boca mostró su mejor y su peor versión, no pudo con los fantasmas del pasado y perdió dos puntos clave ante Central Córdoba

En un mismo partido convivieron las dos versiones del Boca de Russo. La de los últimos encuentros, con la pelota parada como aliada y algunos breves pasajes de buen fútbol, y la de los primeros partidos del ciclo, cuando en la Bombonera dejaba escapar puntos que parecía tenía ganados frente a rivales inferiores. Esta vez, logró ponerse en ventaja con un cabezazo de Rodrigo Battaglia y, tras el 2 a 0 de Miguel Merentiel, parecía encaminarse a un triunfo contundente. Sin embargo, en el segundo tiempo mostró otra faceta: bajó la intensidad, cometió descuidos defensivos y permitió que Central Córdoba, con un breve instante de inspiración, le arrebatara dos puntos clave. Así, Boca no logró subirse a la cima de la Zona A ni igualar a River en la punta de la tabla anual.Boca parecía vivir una noche redonda. Superior en el juego durante los primeros 45 minutos, el equipo tradujo esa ventaja en la red con un nuevo gol de balón detenido. Por esa vía, Boca convirtió nueve de sus 17 gritos en el semestre: los últimos cinco llegaron por arriba, y en los últimos tres el autor fue Battaglia. Sin Cavani, marginado por una distensión en el psoas de la cadera derecha, el volante tomó un rol central: se consolidó como socio de Paredes en el medio -con Gago y Herrón había jugado de central- y además aportó su cuota en el área de enfrente. Marcó el primer tanto en la era Russo contra Benfica, y luego repitió frente a Aldosivi, Central y Central Córdoba. Esta vez, el centro lo ejecutó Lautaro Blanco, uno de los puntos altos del equipo, en el noveno córner a favor de un Boca que dominó los duelos aéreos y pudo incluso haber ampliado la diferencia.Russo no modificó el esquema pese a la baja del Matador. Con Giménez en lugar de Cavani, mantuvo el doble 9 y la idea de los últimos partidos: un equipo sólido atrás, equilibrado en el medio, con presencia en el área rival y eficacia en los balones detenidos. Estas virtudes se potenciaron frente a un rival que, hasta el descuento a los 17 minutos del segundo tiempo, jamás se mostró en partido. Central Córdoba, que había estado segundo e invicto hace apenas dos fechas, llegó golpeado tras perder con Vélez y Riestra. De Felippe lanzó un mensaje duro en la previa: "Entrenamos tres horas por día, dormís ocho y tenés 15 horas (sic) que estás al pedo. El que no tiene ganas, lo corrés y juega otro". Para este partido hizo cinco variantes, aunque su equipo recién reaccionó en el segundo tiempo, cuando ingresaron justamente los jugadores que habían perdido su lugar.De arranque, Boca aprovechó todas las ventajas y se movió con calma, sin apurarse cuando el gol tardaba en llegar y sin sufrir en defensa, porque el Ferroviario nunca logró incomodarlo. Hubo tiempo y espacio para armar sociedades en el medio, para que Palacios volviera a encontrarse con la pelota, para que Merentiel y Giménez se multiplicaran tirando diagonales y ofreciéndose como opción, para que los laterales treparan la cancha al mismo tiempo y para que Aguerre se luciera con varias intervenciones. Pese a la superioridad evidente en el trámite, el resultado no reflejaba del todo el dominio: aunque luego amplió la ventaja, un 2-0 al final del primer tiempo le hubiese dado otra tranquilidad.Boca había exprimido al máximo la seguidilla frente a rivales más accesibles -Independiente Rivadavia, Banfield y Aldosivi-, había sumado confianza, había escalado en la tabla y reforzado esa curva ascendente con un buen empate en Arroyito ante Central. Contra Central Córdoba ratificó la tendencia hasta el 1-2, pero luego se derrumbó. En ese tramo, después del gol de Merentiel, apareció un momento de incertidumbre que puso momentáneamente a Central Córdoba en partido. Marchesin, que regresaba de una lesión, no transmitió la seguridad de otros partidos: quedó desacomodado en el primer gol, cuando el equipo no logró despejar la pelota dentro del área, y luego Battaglia perdió en el salto con Florentín, pese a estaba parado sobre la línea.Boca perdió el control del partido, se dejó arrastrar por la vorágine de Central Córdoba, desajustó las marcas en el medio y, pese a un tibio atisbo de reacción, no pudo sostener una victoria que en ningún momento pareció correr peligro. El equipo necesitaba un mensaje desde el banco que nunca llegó: en 96 minutos, Russo solo decidió el ingreso de Velasco por Aguirre, desarmando el medio cuando Palacios ya estaba agotado. Boca entró en shock y, tras otro despeje fallido desde el fondo, Iván Gómez aprovechó para colocar un potente remate y darle a Central Córdoba el empate sobre el final.Boca, que había armado una fiesta en el primer tiempo, se fue con la cabeza gacha, vencido por la bronca y la impotencia. Tuvo todo para quedarse con la victoria, pero los fantasmas del pasado regresaron y el equipo terminó dejando escapar dos puntos que hoy duelen y mañana pueden costar aún más.

Fuente: Infobae
21/09/2025 13:50

Una escuela de música tira varias trompetas a un contenedor y desata la indignación de los vecinos: "Han pasado por las manos de generaciones enteras de estudiantes"

El Berkshire Music Trust defiende que se trataba de piezas irrecuperables y recuerda sus donaciones recientes a proyectos en África

Fuente: Infobae
20/09/2025 11:27

Así reaccionó Dalilah Polanco cuando le recordaron su pasado con Eugenio Derbez en La Casa de los Famosos | VIDEO

Adrián Uribe entró al reality y desató risas con una broma sobre el pasado "incómodo" de la actriz, del cual ha evitado hablar durante toda la temporada

Fuente: La Nación
20/09/2025 09:18

Bonavena vs. Monzón: los nietos reviven la historia de sus abuelos para cerrar un pasado hostil

El boxeo produce las noticias menos esperadas en sus momentos más ríspidos. Cuando nadie lo espera. Mientras la lupa de todo este ambiente está abocada a la presión que ejercen el jeque árabe Turki Alalshik y el norteamericano Dana White, mandamás de los combates en jaula (UFC) en el Congreso de los Estados Unidos, para poder modificar la ley Muhammad Alí y sus bases contra el monopolio organizativo, a modo de "bomba informativa" sacudió a Buenos Aires un anuncio peculiar en las últimas horas: Bonavena y Monzón pelearán en el estadio de Huracán.Los nietos de "Ringo" y Carlos estarán frente a frente en un desafío de destreza pugilística que se llevará a cabo el 20 de diciembre próximo en el estadio Tomás Adolfo Ducó de Parque de los Patricios, en el marco del espectáculo "Párense de manos". Es un convite anual para participantes -mayormente del mundo de las redes sociales y la comunidad streaming- que, sin mayores exigencias vinculadas al reglamento del boxeo oficial, se convertirán en púgiles de ocasión. ¡Al menos por diez minutos!Sin embargo, el título de "Bonavena vs. Monzón" provocó un suceso mediático del cual no puede apartarse ni hasta el medio mas puritano de este deporte.El legado de una relación que se rompióCarlos Monzón y Oscar Natalio Bonavena nacieron en 1942 con sólo un mes de diferencia y en 1970 -en un lapso de apenas 30 días- ambos vivieron jornadas épicas e inolvidables: Monzón noqueaba a Nino Benvenuti, en Roma, y Bonavena perdía en el último round con Muhammad Alí, en el Madison Square Garden, en un match colosal. Se respetaban y sentían admiración mutua por ese entonces.Hasta que un día todo cambió. Sucedió en México, el 12 de diciembre de 1974. Fue dos días antes de la pelea por el título mundial wélter entre el cubano José Ángel "Mantequilla" Nápoles y el tucumano Horacio Saldaño, en una cena de camaradería donde la dirigencia del Consejo Mundial de Boxeo, con sus máximos dirigentes Ramón Velázquez y José Sulaimán, agasajaron a los integrantes de la delegación argentina: Tito Lectoure y sus boxeadores representados, Saldaño, Mario Guilloti, Hugo Savedera, Benicio Sosa y Hugo Gutiérrez, además de enviados especiales como los periodistas Julio Ernesto Vila, Santos Nicolini y Ernesto Cherquis Bialo, entre otros.De pronto, Monzón no toleró más las chanzas emitidas -constantemente- por Bonavena sobre sus gustos y vocabulario. El santafesino tomó una botella y avanzó sobre el porteño. Cayeron varias sillas en ese tramo y se rompieron muchas copas. Vila quiso frenarlo y fue al suelo, sin consecuencias. Lectoure no pudo trabarlo y, cuando estaban a dos metros, Guilloti y Cherquis pusieron el cuerpo y los detuvieron. Rompieron todo tipo de protocolos. Sulaimán solo atinó a decir: ¡"Señores, el evento ha terminado". Hubo una amenaza común entre Carlos y Ringo: "¡Que no te cruce, que no te cruce!". Y nunca más volvieron a verse.Franco vs. AgustínFranco Bonavena tiene 29 años y es un boxeador amateur de seis peleas. Su papá es Natalio, el hijo menor de "Ringo". Estudia diseño de imagen en la Universidad y trabaja en creación computada desde su casa. Serio y de pocas palabras, destaca la disciplina como su virtud principal.Agustín tiene 24 años. Su mamá es Silvia, la hija mayor de Monzón. Tiene la pinta del abuelo y le gusta más el ámbito televisivo y teatral que las historietas del ring. En su adolescencia, Amílcar Brusa lo entrenó en Santa Fe. No le inquieta enfrentaran a un boxeador real y apuesta a "una pelea larga".Mas allá de conceptos, filosofías y reglas estrictas o liberadas, los nietos de Bonavena y Monzón tendrán una posibilidad cuando suene la campana final de su combate: darse un abrazo, modificar la mala relación de sus abuelos y demostrar que, en un mundo bélico y violento como el de estos días, un Monzón y un Bonavena no pueden estar distanciados en la historia popular y afectiva de los argentinos.

Fuente: La Nación
20/09/2025 01:18

El miedo al pasado no es suficiente

Ni la corrida cambiaria ni el riesgo país en el nivel más alto en un año le alcanzan al Gobierno para resolver sus diferencias internas o al menos hacer autocrítica. Difícil corregir el rumbo en esas condiciones. ¿No está lo suficientemente asustado? En realidad, da la impresión de no haber detectado todavía cuáles han sido sus errores y, por consiguiente, estar lejos no solo de cualquier revisión, sino de deslindar culpas. Y el tiempo apremia: quedan 28 días hábiles hasta las elecciones del 26 de octubre, su gran y única apuesta para recuperar la confianza del mercado.El asunto vuelve a ser medular. Los tenedores de bonos, que ayer hicieron que el riesgo país tocara los 1516 puntos básicos, quieren saber hasta dónde el programa del Gobierno es económica y políticamente viable. Una concatenación de errores de la propia administración, zancadillas legislativas, las sospechas del caso Spagnuolo y, sobre todo, la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires convencieron a los ahorristas de huir del peso. Una vez más. En el oficialismo hay también impotencia. El miércoles, no bien la Cámara de Diputados rechazó el veto a la ley de financiamiento universitario, Martín Menem, presidente del recinto, hizo catarsis delante de opositores dialoguistas. "Miren la cagada que están haciendo", les dijo, y agregó, señalando a los kirchneristas: "Sigan acompañándolos, que el país se va a la mierda". Como alguien se sentía aludido y quiso saber a quiénes se refería exactamente, él hizo una leve corrección y fue más específico: "Hablo de los mendocinos".Los legisladores de Alfredo Cornejo habían dado la espalda. No fue el único caso de traición, pero sí el más elocuente y el que expone mejor la mala praxis oficial. Pamela Verasay, una de las que votaron en contra, es nada menos que la segunda en la lista conjunta que La Libertad Avanza acordó en esa provincia con Somos Mendoza, la fuerza del gobernador. La encabeza el ministro Luis Petri. ¿Pudo haber salido tan mal? Desde el miércoles, nadie en el Gobierno se siente responsable: los colaboradores de Santiago Caputo, por un lado, y los Menem, por otro, se atribuyen mutuamente la responsabilidad del armado de esa provincia.Pero no fue una sorpresa. Esos votos se habían dado a conocer el lunes, dos días antes, en el Zoom desde el que el presidente de la Cámara de Diputados convocó a los gobernadores aliados y les pidió que convencieran a los legisladores de sus provincias de ausentarse, abstenerse o votar con el Gobierno. "No me podés pedir eso", contestó Cornejo, y enumeró incumplimientos que le venía reclamando al Gobierno. "Pagan a 60 días, si pagan", dicen en la UCR.Justo cuando el mercado quisiera ver exactamente lo contrario: el amplio espacio conformado por oficialistas y opositores coincidiendo en cuestiones elementales de administración económica. "Hay un tercio de la Argentina que quiere que Milei no termine el mandato, pero otros dos que sí", razonó ante LA NACION un operador bursátil que espera que parte de toda esta incertidumbre se disipe el 26 de octubre. "Yo tengo esperanzas en que la gente que no votó en la provincia de Buenos Aires respalde ahora al Gobierno", agregó un banquero que tiene varios reproches que hacerle al equipo económico. Esta semana, el Banco Central volvió a poner el ojo sobre ejecutivos del sector financiero que venían comprando dólares a través de un atajo normativo -hacían las operaciones individuales por cuenta y orden de sus propias empresas- y por eso restringió el cepo para accionistas, directivos y parientes. "Viene una guerrilla diaria, con cepitos incluidos, para frenar la corrida", razonó un empresario.La peor noticia para Luis Caputo, ministro de Economía, que se negaba en privado a involucrarse en cuestiones partidarias y depende ahora de una salida política. La crisis lo excede. ¿Será el Gobierno capaz de sentarse al menos de manera simbólica con la oposición? La estrategia no es sencilla porque hay ofendidos en todos los partidos y, peor, parten a veces desde el propio oficialismo reproches públicos hacia ese vasto universo que no coincide con las ideas libertarias. "El partido del Estado", suele definirlo en privado Santiago Caputo, y el concepto llegó al léxico del Presidente, que lo incluyó en un tuit anteayer por la mañana.Milei dice no estar sorprendido por lo que considera una embestida deliberada contra su administración. Al contrario. Ayer, en la Bolsa de Córdoba, recordó la experiencia de De la Rúa. "Cuando le empezaron a torpedear el barco fue porque quiso hacer la reforma laboral. No sea cosa que los que están torpedeando de atrás sean los mismos. No van a poder parar el cambio", dijo. Hacía tiempo que lo venía anticipando en la intimidad. Algunas de sus decisiones, como el desarme de las LEFI del que finalmente convenció al ministro de Economía, se tomaron sobre la base de ese supuesto. "Nos van a correr con las LEFI, con el dólar y con las leyes en el Congreso", llegó a decirle a Luis Caputo.El miércoles, después del veto a la ley de financiamiento universitario, lo notaron tranquilo. Ni siquiera se inmutó ante la marcha en las calles. "Están acabados", definió, y evaluó sobre los asistentes: "No fueron más de 35.000 o 40.000 en el mejor momento de la convocatoria". Después, en Olivos, lo oyeron decir lo que el ministro diría horas más tarde: que el BCRA no escatimaría recursos para defender el techo de la banda cambiaria y que de eso no sólo estaba al tanto Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, sino que Caputo lo había hablado con el FMI.Será difícil que, como quiere el mercado, Milei deje de ser Milei. Pero a esa impronta personal se agrega un entorno que no termina de ponerse de acuerdo en la ejecución del programa político. Anteayer, en una de las reuniones en Olivos, Sebastián Pareja, el operador más cuestionado por Santiago Caputo, le reprochó al tuitero Mariano Pérez las críticas que viene recibiendo en las redes. "Discutamos las diferencias el 27 de octubre", propuso, y tuvo el aval de Karina Milei. Pérez escuchó en silencio. Al salir, delante de los movileros, se negó a contar qué había pasado adentro.Lo que esas reuniones dejaron en limpio tampoco está claro. Lo primero que trascendió fue que se había decidido excluir a Eduardo "Lule" Menem de la campaña, que pasaría a ser conducida por Santiago Caputo, estratega nacional, con la coordinación política de Pilar Ramírez, muy cercana a Karina Milei. Pero del lado de los Menem dicen que el desplazamiento de Lule es solo formal porque es él quien tiene la mejor relación con los gobernadores. Y que, en todo caso, la reformulación se hará sobre cuestiones que dependen de Caputo. El eslogan: "Kirchnerismo nunca más", por ejemplo. "No tenía una sola alusión al futuro", reprochan ahora.Estos desencuentros se dan delante del peor de los adversarios: el PJ unido y envalentonado. Y mientras una parte de la oposición no peronista intenta armar alianzas que excluyan al Gobierno. Martín Lousteau, por ejemplo, le envió la semana pasada un mensaje a Mauricio Macri para organizar un encuentro. Incluso las reuniones internas de la Unión Industrial Argentina tienen ahora otra atmósfera: algunos representantes de sectores que necesitan la protección fabril y se sentían postergados desde diciembre de 2023 han vuelto a alzar la voz. "En realidad, hoy proteccionistas somos todos: no sé el campo", aclaró un integrante del comité directivo fabril. También en los sindicatos emiten señales más combativas. La UOM viene de hacer varios días de paro y marchas contra despidos de contratistas de la planta de Ternium en San Nicolás. Habrá nuevas protestas.El Gobierno no tiene tantas herramientas a su alcance. Y la misma urgencia que el mercado: necesita un resultado electoral que lo respalde. Marcos Galperin, el empresario que más milita su afinidad con Milei, retuiteó esta semana varios mensajes contra el peronismo y sobre el "riesgo kuka". Pero cualquier desenlace en octubre, incluida una ratificación del Presidente y en el escenario más optimista, será en todo caso el inicio de negociaciones que indefectiblemente deberán venir para la continuidad de un programa que ha vuelto a exponer su fragilidad. La falta de alternativas facilita a veces el camino.

Fuente: La Nación
19/09/2025 08:00

La hora de la verdad: River necesita que el mago traiga del pasado sus tres mejores trucos

Un candidato a llevarse la Libertadores contra uno que simplemente desea ganarla. Esa fue la reflexión que dejó el choque de fuerzas de River y Palmeiras del miércoles. Todas las facetas (lo futbolístico, la condición física, el trazo estratégico, la parte anímica) que pueden deparar un partido en su inicio correspondieron al visitante. Se dice, con la chapa puesta, que la mejor noticia para River fue el resultado. Se olvida, dicho de esa forma, que el resultado fue una derrota como local. Sucede que aquella diferencia en el primer tiempo pudo haberle deparado un final peor. Y que el empuje del complemento le mejoró la imagen. Sin corazón no se puede. Pero con corazón no alcanza. Pareció, en ese largo tramo inicial, el trámite de esos encuentros del reciente Mundial de Clubes entre un equipo europeo contra uno de un continente de pocos laureles. Cuando un jugador de River llegaba a la presión, la pelota ya no estaba. Los jugadores de Palmeiras son más atléticos, sí. Esa condición se encuentra dentro de lo que se paga por un futbolista bien cotizado. Más allá de eso, lo que corre rápido es la pelota. El que sabe lo que debe hacer elige mejor el pase, la precisión en el pase ayuda al control, un buen control ahorra un par de segundos. Ya sabíamos que Brasil genera más recursos que Argentina y que compra cracks incluso de Europa. Que los equipos de allá se foguean cotidianamente entre ellos. Que los de acá compiten para saltar obstáculos, no necesariamente para jugar mejor. También podíamos pretender que River, el opulento de estas tierras, redujera las diferencias. Tal vez sea el apuro por encontrar nuevas sentencias lo que genere el siguiente problema: un par de partidos parece suficiente para sacar conclusiones, sean positivas o negativas. Se dio en la ida de los octavos, frente a Libertad en Paraguay. Esa noche, el ingreso de Nacho Fernández resultó clave. Enzo Pérez, que no había tenido un buen primer tiempo, se lució en el segundo. Dos de los integrantes del póster de Madrid mostraban otra vez su estirpe copera. Hablaba bien de ellos y mal de quienes llegaron últimamente a reemplazarlos o sostenerlos. Dos ejemplos pueden ser Kevin Castaño, que por ahora no valió ni la mitad de lo que costó, y Matías Galarza, que en la vuelta frente a Libertad sintió que el Monumental se le caía encima. Pero las soluciones de 2018 no pueden ser las mismas en 2025. El tiempo no para. Aníbal Moreno y sus compañeros de mediocampo tuvieron otra dinámica. Es lógico. ¿Sería fuerte ver a Enzo sentado en el banco la semana próxima siendo un partido decisivo de Libertadores? En algún momento será inevitable.Los llamados constantes a los exjugadores del club más tuvieron que ver con una búsqueda acotada y una especie de melancolía que con las necesidades. El último libro de pases (Salas, Portillo, Galarza) permitió ver la autocrítica. Permanentemente sobrevuela si al entrenador lo alcanza el mismo análisis. Si es el mismo de siempre o si perdió la magia. La personalidad ganadora no pudo haberla perdido. En todo caso, no terminará de tocarle la fibra a este grupo de jugadores. O simplemente estos sean distintos. Pero es cierto que el miércoles a River no le faltó actitud sino fútbol. El problema pasa por la eterna comparación y la forma. Al técnico se lo compara sólo con el que ganó en Madrid, no con el que obviamente alguna vez tropezó. Nadie sostiene la idealización.Su River tuvo tantas caras como años transcurridos: el combativo de 2015, el arrollador de 2018, el más atractivo y menos ganador de 2019, el muy discreto de 2022, el irregular de 2024. Al de esta temporada todavía lo estamos definiendo. Perdió muy poco: contra Estudiantes y frente a los dos rivales claramente superiores en jerarquía individual, Inter de Milán y Palmeiras. Ganó bastante, aunque empató demasiado. A veces, el gol le brota; en otras, se le niega caprichosamente. Pasa de dominante a vulnerable. Y así lo mismo con la mayoría de sus jugadores, irregulares. En aquella multifacética definición del River de Gallardo, como si todos los planteles hubieran sido uno solo, se destaca la mentalidad, la intensidad y los éxitos en Brasil. A los que se coronaron internacionalmente los caracterizaron esas tres condiciones. A los que se quedaron en el camino les faltó una de ellas, sobre todo la tercera.El martes, Vélez también había perdido por un gol en el partido de ida. Fue contra Racing, rival calificado. Aun así, quedó la sensación de serie abierta. Su gente valoró el rendimiento y Guillermo Barros Schelotto citó al Martín Fierro prometiendo ser torazo en rodeo ajeno. Si a River se le reduce ese crédito es porque tiene un adversario poderoso y por su funcionamiento inestable. En San Pablo necesitará saber sufrir, algo que no le sale fácil. Que Armani sea Armani y que los errores del resto puedan ser maquillados. Que el aporte de Salas no pase sólo por la lucha. Que su técnico proyecte sin dar pistas. La otra sensación de la semana es que, por cómo fue el partido, River quedó vivo. Resta saber cómo puede matar a Palmeiras.

Fuente: La Nación
19/09/2025 04:00

El gobierno porteño rescató 14 perros de un criadero ilegal en Flores: el lugar ya había sido clausurado el año pasado

La Policía de la Ciudad rescató este jueves 14 perros de un criadero ilegal que ya había sido clausurado el año pasado por el mismo delito en el barrio de Flores. El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada en la calle Arrotea al 600 y entre los animales hallados había dos cachorros de menos de 45 días escondidos en un placard, 11 hembras adultas y un macho joven, además de tres hembras en avanzado estado de preñez.Según informaron fuentes del gobierno porteño a LA NACION, durante el allanamiento, los veterinarios constataron que los animales estaban sucios, con fuerte olor a materia fecal, y sin libretas sanitarias ni vacunas registradas, y algunos de ellos padecían sarro dental y otros otitis. Así se verificó que el espacio no era apto para un criadero, ya que además contaba con solo un bebedero y no había alimento.Las autoridades secuestraron la totalidad de los animales y las jaulas, y las dispusieron para el chipeado de cada ejemplar para su identificación y seguimiento. También se ordenó el traslado de los perros a una ONG especializada en protección y defensa animal para su estabilización y atención veterinaria. La medida fue dispuesta por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo de Blas Matías Michienzi, con intervención del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº5.El inmueble ya había sido allanado en octubre de 2024, cuando se rescataron 57 caniches y se secuestraron las jaulas utilizadas. En esa ocasión, tras el allanamiento se detuvo a dos personas y los animales quedaron en manos de organizaciones dedicadas al cuidado de estas mascotas para que luego puedan ser ubicados en familias que quieran adoptarlas.A su vez, las dos personas que estaban al frente del negocio clandestino fueron imputadas por actos de crueldad, según lo establece la Ley 14.346, así como "por violar las reglas establecidas por las leyes de policía sanitaria animal".Esta vez, tras nuevas tareas ordenadas judicialmente se reunió evidencia que confirmó la continuidad de la actividad ilícita en el mismo domicilio, lo que motivó el nuevo operativo encabezado por la División Delitos Ambientales y la División Perros. Además, se comprobó la violación de la clausura anterior, por lo que se reimplantó la medida.En el operativo participaron efectivos del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), de la Dirección General de Control Ambiental, la Dirección General de Control y Fiscalización, la Dirección General de Canes y Felinos Domésticos del GCBA y médicos veterinarios de APRA.

Fuente: Infobae
18/09/2025 17:19

"¿Dónde están los millones de Sandra Cuevas?": la exalcaldesa revela detalles familiares y enfrenta su pasado con La Chokiza

En medio de cuestionamientos, la política mexicana expone su versión sobre las acusaciones con revelaciones sobre su círculo más cercano

Fuente: Perfil
18/09/2025 13:00

La actualidad del sector cárnico: "El precio en el mostrador hoy se ubica un 15% por encima del año pasado"

De cara a la posibilidad de que haya un aumento de la carne a fin de año, el analista del IERAL, Tobías Lucero, comentó: "Este año hay algunas cuestiones que lo pueden llegar a hacer diferente". Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2025 08:36

Quién es Karina Villa, la senadora estatal de Illinois con pasado migrante que enfrenta al ICE: "Una mancha en la historia"

La senadora estatal Karina Villa se convirtió en una de las voces más firmes contra las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Illinois, luego de un episodio que marcó a la comunidad migrante en Franklin Park. Con un discurso cargado de emotividad y referencias a su propia historia familiar, denunció que la política migratoria actual se transformó en una "mancha en la historia" del país norteamericano, al tiempo que llamó a sus vecinos a organizarse y defender sus derechos frente a lo que consideró un atropello constitucional.El discurso que agitó a Franklin Park: Karina Villa contra el ICEDurante un acto realizado en Franklin Park, Karina Villa tomó el micrófono y puso en palabras la indignación de muchos residentes ante la intensificación de las redadas. En esa línea, señaló: "Va a ser una mancha en la historia de nuestro país, una mancha en nuestra Constitución que nos protege y que dice que tenemos derechos, que tenemos el derecho de comparecer ante un juez y que somos inocentes hasta que nos encuentren culpables".El fuerte discurso de Villa se enmarca en un escenario tenso en Chicago, donde un operativo migratorio terminó con un saldo trágico: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que el 12 de septiembre de 2025 un agente del ICE resultó gravemente herido durante una detención vehicular, cuando el individuo identificado como Silverio Villegas-González intentó escapar en su automóvil y arrastró al oficial varios metros.Según el comunicado oficial, el agente disparó su arma tras temer por su vida. El resultado fue la muerte de Villegas-González, descrito por la agencia como un "extranjero ilegal con antecedentes de conducción temeraria". El DHS subrayó que los ataques contra personal de la agencia federal se multiplicaron en los últimos años, lo que representó un incremento del 1000% en agresiones contra oficiales. La senadora recordó que, en su experiencia personal, su padre fue un trabajador ejemplar que nunca dejó de cumplir con su deber, y, sin embargo, vivió el estigma y la desconfianza por su condición de migrante. Su mensaje incluyó también un llamado a la unidad comunitaria y a la resistencia frente a la criminalización. Villa aseguró que la única manera de contrarrestar estos episodios es a través de la unión y el orgullo. "Debemos apoyar a nuestras comunidades inmigrantes, a nuestros dueños de negocio, aquí en esta cuadra de Franklin Park que fue creada por extranjeros", añadió.Y cerró con un rechazo categórico a la presencia de fuerzas federales: "Vamos a defender a nuestras comunidades y no necesitamos a la Guardia Nacional ni tampoco a ICE en nuestras calles".¿Quién es la senadora Villa? Una historia marcada por la migración y la comunidadKarina Villa nació y creció en West Chicago, Illinois, y se convirtió en la primera latina en representar al distrito 25 del estado tras su elección al Senado el 6 de noviembre de 2020. De acuerdo con la biografía publicada en su portal oficial, construyó una carrera política inspirada en el esfuerzo de sus padres mexicanos y en la experiencia que adquirió trabajando en el negocio familiar. Su familia, propietaria de una tienda de comestibles, no solo atendía a clientes, sino que también brindaba consejos y referencias laborales a otros migrantes que buscaban una oportunidad.Ese contacto temprano con la realidad de los recién llegados la llevó a desarrollar una visión comunitaria basada en la responsabilidad social y en la solidaridad. Con el tiempo, Villa se graduó de trabajadora social en la Universidad de Aurora y dedicó gran parte de su carrera a desempeñarse como consejera en escuelas de West Chicago y Villa Park, donde se enfocó en el acompañamiento de niños en situación de vulnerabilidad.Su compromiso con la educación la llevó a integrar la Junta Escolar del Distrito 33 de West Chicago, en la que ejerció como vicepresidenta. Desde ese espacio defendió presupuestos equilibrados, impulsó contratos docentes justos y amplió los servicios educativos. En 2018 dio el salto a la política estatal al ser elegida como representante en la Cámara de Illinois por el distrito 49, donde utilizó su formación en trabajo social para garantizar que las voces de las familias de clase trabajadora fueran escuchadas.

Fuente: Infobae
17/09/2025 20:41

Ex de Emiliano Aguilar revela que el rapero fue acuchillado en el pasado por la mamá de una de sus hijas: "Es posesivo"

Jeanette Sauceda contó detalles inéditos sobre su vínculo con el hijo de Pepe Aguilar, incluyendo tensos momentos y cómo la exposición mediática influyó en el final de su historia juntos

Fuente: La Nación
17/09/2025 16:18

J.B. Pritzker recordó su pasado migrante y pidió honrar la historia de Estados Unidos: "No teníamos nada"

Las diferencias entre J.B. Pritzker y las políticas implementadas por el gobierno de Donald Trump son cada vez más profundas. Así se evidenció este martes, cuando el gobernador de Illinois recordó sus raíces migrantes y advirtió sobre la situación que viven en la actualidad las comunidades de extranjeros en Estados Unidos. Así, señaló que sus antepasados escaparon de Europa y destacó que el país norteamericano los acogió cuando "no tenían nada". El dirigente demócrata llamó a "honrar" la historia de EE.UU. como nación de inmigrantes.Pritzker denuncia operativos del ICE en Chicago durante el Día de la Independencia de MéxicoEl gobernador demócrata denunció que el gobierno federal intensificó los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, en una fecha de relevancia para la comunidad latina que vive en esa ciudad de Illinois. "Hay familias que se ocultan. Hay personas que fueron subidas por la fuerza a camionetas y llevadas esta mañana", afirmó en un discurso que dio este 16 de septiembre y que fue publicado en su cuenta de X. JB Pritzker recordó su origen migrante: "Este país nos dio todo"Pritzker remarcó que estas redadas y operativos de las fuerzas federales en Chicago se intensificaron: "Estos ataques están aumentando, a partir de hoy, en el Día de la Independencia de México". Según afirmó, días atrás, su gobierno pudo saber que la Casa Blanca había fijado esa fecha como un objetivo para llevar adelante detenciones de migrantes en la ciudad. "Se nos filtró hace un par de semanas que planeaban apuntar al Día de la Independencia de México en Chicago para atacar a estas comunidades", afirmó. Pritzker recuerda sus raíces migrantes y critica las políticas de TrumpAnte la avanzada del ICE en Illinois â??y principalmente en Chicagoâ??, el gobernador demócrata recordó sus propias raíces extranjeras. Contó que su bisabuelo tuvo que emigrar por la fuerza de Europa. "Mi familia escapó de Ucrania, de los pogromos, cuando los rusos mataban a los judíos. Tuvimos la suerte de huir a Estados Unidos", explicó. "EE.UU. acogió a mi familia. No teníamos nada y no ofrecíamos nada, salvo trabajo duro, el deseo de progresar, el deseo de ser libres y de vivir en un entorno seguro", dijo.Por este motivo, el gobernador consideró una "obligación" personal y también de la mayoría de la población estadounidense defender a los extranjeros de los ataques, ya que señaló que casi todos los presentes en la sala donde brindaba su discurso seguramente "son inmigrantes, o hijos, nietos o bisnietos de inmigrantes"."Este es un país de inmigrantes al que deberíamos honrar", reclamó el mandatario de Illinois, quien cuestionó las políticas implementadas por Trump. "No deberíamos tener a nuestras fuerzas armadas, a nuestras agencias del gobierno federal arrestando personas porque se ven diferentes, porque hablan con acento u otro idioma", sostuvo.En este sentido, resaltó que las políticas actuales no representan lo que, para él, es la idiosincrasia estadounidense. "Ese no es el país en el que yo crecí, ni en el que cualquiera de nosotros creció", aseguró. Illinois, en la mira del ICE La tensión entre el mandatario de Illinois y la administración de Donald Trump no es nueva. Y las diferencias entre ambos gobiernos por el tratamiento a la población migrante cada vez son más grandes.Pritzker es un defensor de las políticas de Santuario, una condición que ubica al gobernador como blanco de los ataques del presidente estadounidense en sus discursos y a su estado, y principalmente a Chicago, como un objetivo para el ICE.Recientemente, la confrontación escaló cuando Trump amenazó con enviar tropas de la Guardia Nacional a Chicago para reforzar los operativos y redadas. El mandatario republicano dejó abierta la posibilidad de ordenar el despliegue en "uno o dos días" y compartió en su red social Truth Social un mensaje provocador."Me encanta el olor de las deportaciones por la mañanaâ?¦ Chicago, a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra", escribió, en referencia al cambio de nombre del Pentágono. La respuesta de Pritzker no se hizo esperar. "El presidente de EE.UU. amenaza con declarar una guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Trump no es un dictador, es un hombre temeroso. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador", dijo en su cuenta de X.

Fuente: La Nación
16/09/2025 22:18

Avance: la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

Más soja y menos maíz. Según la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), hasta el momento se vendió el 61% de la soja, esto es cuatro puntos más que el año pasado. En tanto, se vendió el 56% del maíz, en este caso seis puntos por debajo de 2024. Para la entidad hubo una mejora en el poder de compra de la oleaginosa respecto del cereal en los últimos meses. Hasta mediados de septiembre "se llevan comercializadas alrededor de 31,3 millones de toneladas de soja correspondientes a la campaña 2024/25, lo cual representaría el 61% de la producción estimada a nivel nacional (50,9 millones de toneladas)", dijo. El volumen ya supera en cuatro puntos al ciclo anterior y en dos al promedio de las últimas cinco campañas.El informe remarcó que mayo concentró los mayores volúmenes semanales, aunque el verdadero salto se dio en junio último. Según la entidad, "durante junio se observó un gran volumen de fijaciones debido a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de derechos de exportación (DEX)".El documento señaló que "quedarían alrededor de 24,7 millones de toneladas sin precio, el 48,5% de la producción total". A la par, "hasta la primera semana de septiembre se encuentran aprobadas declaraciones juradas por ventas al exterior (DJVE) por alrededor de 35,2 millones de toneladas", lo que deja al sector exportador con la necesidad de adquirir 3,9 millones adicionales para cumplir con compromisos ya asumidos.El mes de junio marcó un récord de registros anticipados. "Durante junio se observó un récord de DJVE por 13,6 millones de toneladas anticipándose a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de DEX", indicó. Más cerca en el tiempo, la propia Bolsa de Cereales de Córdoba consignó que "este incremento podría deberse a una estrategia por parte de los exportadores", tras detectarse que el 8 de septiembre se declararon 1,1 millones de toneladas en un solo día, en un contexto de incertidumbre política y suba del dólar a $1400. El caso del maízEl contraste se nota con el maíz. La campaña 2024/25 alcanzó los 50 millones de toneladas de producción y, a la fecha, "se llevarían comercializadas alrededor de 27,9 millones de toneladas, el 56% de la producción". Esto implica seis puntos menos que en 2023/24 y catorce por debajo del promedio histórico.De ese total, unas 22 millones de toneladas ya tienen precio, el 79% del grano negociado. A diferencia de la soja, no se registraron picos de fijaciones vinculados a cambios en retenciones. El promedio semanal rondó las 600.000 toneladas.Presupuesto 2026: cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el GobiernoEn materia de exportaciones, "hasta la primera semana de septiembre se encuentran aprobadas declaraciones juradas por ventas al exterior (DJVE) por alrededor de 24,3 millones de toneladas en concepto de maíz en grano". Con todo, el precio interno parece estar sostenido más por el consumo local que por la demanda externa.Las existencias en acopios y plantas industriales suman 15,9 millones de toneladas, un 23% menos que el año pasado. Y, aunque el precio del cereal también subió â??un 6% mensual y un 44% interanual, con un promedio de $244.570 la toneladaâ??, sigue rezagado frente a la soja en términos relativos."Hasta aquí se advierte que la comercialización de la soja avanza a un muy buen ritmo, mientras que la del maíz exhibe cierto retraso respecto al promedio. Esta situación podría explicarse por el precio relativo entre ambos granos, ya que la oleaginosa mostró una mejora considerable en su poder de compra frente al cereal en los últimos meses", dijo la entidad. Como ejemplo señaló que en abril de este año una tonelada de soja alcanzaba para comprar 1,3 de maíz, mientras que en septiembre esa relación trepó a 1,7. En otras palabras, la soja ganó un 22% de poder de compra frente al cereal en apenas cinco meses.

Fuente: Infobae
15/09/2025 23:15

Tragedia familiar: una herencia y resentimientos del pasado terminó en un ataque fatal

El sentenciado relató en un pódcast en qué momento ocurrió el quiebre definitivo de los lazos familiares

Fuente: La Nación
14/09/2025 19:18

Soltar el pasado

Eugenio admite ser un "guardador de cosas inútiles": desde un marco de fotos de plástico ya opaco, hasta una vieja radio que no funciona, pasando por anteojos y corbatas que no usa. Cuando la acumulación empezó a invadir excesivos espacios, mujer e hijos lo conminaron a desprenderse de "toda esa porquería". Él sabía que tenían razón, pero le costaba encarar la tarea. Meses atrás, en los altos del depósito apareció la CPU de su última PC, dispositivo tan grande y bien conservado como inservible. "Esto sí que me lo saco de encima -dijo-. Ocupa demasiado espacio". Averiguó dónde recibían desechos tecnológicos y se dispuso a llevarla. Un amigo le advirtió que antes de hacerlo retirara el disco rígido, porque allí se conservaba mucha información de la familia. Eso hizo con la ayuda de un técnico informático. Al entregarle el disco, el técnico le dijo: "Puede guardarlo, pasarlo a un pendrive o tirarlo. Si lo va a tirar, péguele unos cuantos martillazos". A Eugenio lo asaltaron las dudas: guardar, transferir o romper. ¿Qué habría en ese archivo? ¿Encontraría algo inconveniente? ¿Vale la pena volver a un tiempo que ya fue? En la era digital, pensó, el pasado no termina de pasar; está ahí. "Una vez que me decido, ¡pumba! Bueno, si de soltar se trataâ?¦".Una pesada maza de hierro cayó sobre el disco.

Fuente: Infobae
14/09/2025 08:28

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: "Colombia no puede seguir atrapada en el pasado"

En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático

Fuente: Infobae
13/09/2025 17:35

Enrique Peñalosa reveló detalles de su pasado como futbolista: "Hasta me gané una beca completa"

El exalcalde de Bogotá publicó una foto de lo que fue su etapa universitaria en la que, aseguró, jugó como defensa central, llegando a destacar entre sus compañeros

Fuente: Infobae
11/09/2025 06:05

Un cliente pide la hoja de reclamaciones en un restaurante y el dueño "flipa" con el motivo: "Pasado el rato, nos tuvimos que reír"

Varios usuarios han utilizado la sección de comentarios para exponer que la queja del consumidor resulta "absurda"

Fuente: Perfil
11/09/2025 01:18

Fuerte cruce en 'QR!': Oscar Zago adelantó que apoyará el veto a la moratoria previsional y Letcher le enrostró su pasado libertario

Tras alejarse en 2024 del bloque de La Libertad Avanza, el diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) criticó por la pantalla de Bravo TV la existencia del mecanismo que le permitía jubilarse a quienes no contaban con la totalidad de los aportes previsionales. Los periodistas Pablo Caruso y Hernán Letcher le recordaron cuáles son las vías de financiamiento del sistema y la discusión estalló: "La próxima vez no te atiendo más. Sos un maleducado". Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 04:41

Magaly Medina cuestiona pelea entre Greissy Ortega e Ítalo Villaseca: "¿A quién le creemos? Deben dejar el pasado atrás"

La conductora resaltó las contradicciones en los documentos presentados y exhortó a la expareja a priorizar la estabilidad de sus hijos

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:30

Diez enigmas que siguen sin resolverse desde hace siglos: uno está ligado al Perú, pero no a su pasado prehispánico

A lo largo de los siglos, inscripciones y documentos han resistido todos los intentos de interpretación, dejando a expertos perplejos ante secretos de civilizaciones antiguas, tesoros ocultos y códigos que aún esperan ser revelados

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Luis Perez Companc: "A lo que haya pasado el domingo no le doy una importancia relevante"

"Estamos convencidos de que la Argentina tiene un potencial enorme para proveer al mundo de energía y de alimentos". Con esas palabras, Luis Perez Companc sintetizó hoy en el evento RepensAR Summit la visión de largo plazo que guía sus decisiones. Aún en un contexto volátil, el empresario aseguró que el grupo familiar no se deja llevar por las coyunturas y que su apuesta es seguir invirtiendo en el país.El año pasado, tras el fallecimiento de su padre -Gregorio-, la familia atravesó un proceso clave de reorganización. "Somos siete hermanos, no todos con la misma visión de largo plazo y no a todos les gusta el riesgo; no todos querían continuar con el grupo. Fueron varios años de mucho trabajo, donde a veces la emoción le gana a la razón. Gracias a Dios llegamos a un acuerdo", señaló.Los nuevos dueños de Tupperware diversifican su apuesta en la ArgentinaFinalmente, él junto con dos de sus hermanas -Rosario y Pilar- quedó al frente del holding que en 2026 cumplirá 80 años en el país. Desde allí, busca consolidar el legado de sus tíos y de su padre, quien lo formó desde joven en el terreno. "Papá me enseñó a trabajar desde abajo, a ir a los pozos petroleros y a estar con las ovejas en Santa Cruz. A partir del 2000 él me fue involucrando cada vez más en los negocios, y desde 2013 soy presidente de Molinos Río de la Plata [tenía 33 años]", enfatizó.Con esa impronta, el empresario aseguró que junto con sus hermanas decidieron concentrar gran parte del patrimonio familiar en la Argentina y diversificar sus apuestas. "Habrá momentos difíciles, pero si uno tiene un buen equipo y un norte claro, las cosas salen", aseguró. En diálogo con LA NACION, profundizó sobre su visión y pasos a futuro.-¿En qué sectores ve oportunidades hoy?-Estamos poniendo mucho foco en el sector de hidrocarburos. En áreas convencionales vemos que podemos agregar valor. El año pasado, desde Pecom, asumimos la operación del clúster El Trébol-Escalante en Chubut. YPF está sacando algunas áreas en las que nosotros estamos interesados. El clima de la Argentina es complejo -y también del mundo-, pero nosotros pensamos en el largo plazo. Donde podamos aportar valor, con los pies en la Tierra, lo haremos.-¿Y en negocios de consumo masivo?-Hace dos años definimos que Molinos dejara de ser una empresa de alimentos y que su propósito fuese el consumo masivo. Vimos algunas oportunidades, y algunas también que se nos escaparon. Hoy muchas multinacionales quieren salir de la Argentina para bajar su riesgo, y nosotros vemos ahí la oportunidad de darle a Molinos un poco más de visión de largo plazo.-¿Cuáles son esas oportunidades? -Hay un montón. Vemos desde temas de artículos para el hogar hasta alimento para perros. El abanico es enorme. En cada uno tenemos una ficha. Hay charlas con varios, pero en este momento es difícil también tomar la decisión de salir o no. Nosotros tenemos la convicción, así que calculo que en algún momento podremos dar alguna noticia de adquisiciones en consumo masivo. -¿Se animarían a quedarse con el negocio de una empresa que decide irse? -Si nosotros podemos agregarle valor, sí. No nos quedaremos con un negocio simplemente porque nos dé mayor volumen o tamaño; no nos interesa. Puede ser una compañía chica que nos dé la posibilidad de entrar a un negocio en el que hoy no estamos, por ejemplo. Eso es lo que estamos mirando. Estamos hablando con todas las que están pensando en retirarse del país, pero los procesos de las multinacionales son largos. -¿Cómo es congeniar la cultura de una empresa nacional con la de una multi?-Siempre hay puntos en común que uno puede encontrar, para saltar esos temas culturales. Obviamente que tiene que haber un feed: no podemos ser el agua y el aceite. Pero creo que con todas las que estamos conversando algún punto en común tenemos. Yo soy muy optimista de que vamos a poder ir hacia adelante y darle ese crecimiento que cada compañía necesita. -¿Considera que los resultados electorales del domingo impactarán en el clima de negocios? -Yo creo que no impactan en el clima de negocios. Todos también creen que la Argentina inició un camino en el que obviamente habrá algunas crisis o problemas, como nos tiene acostumbrado nuestro país. Pero está encaminada hacia un lugar, en el que se busca una Argentina competitiva y abierta al mundo. Y estoy convencido de que ese es el camino correcto. Entonces, a lo que haya pasado el domingo no le doy una importancia relevante. Obviamente, el Gobierno tiene que tomar nota de lo que pasó de cara a octubre, pero estoy convencido que estamos en un camino en el que será difícil que se vuelva hacia atrás. Los mercados siempre son muy sensibles y esta semana será un poco turbulenta, pero después se acomodará. Siempre veo el vaso medio lleno. -¿Considera que este revuelo será trasladado a los precios?-Por nuestro lado, hoy no lo vemos. Los argentinos están pasando un momento muy difícil; por más que nosotros queramos aumentar los precios, no vamos a vender nada. Hay que tener un sano equilibrio y saber cuándo acompañar y cuándo pisar el freno. Veremos cómo va evolucionando. Nosotros no somos de aumentar los precios por aumentar o porque el dólar se vaya al techo.

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:57

Línea B del Metro CDMX: qué ha pasado con la rehabilitación de las vías afectadas por hundimientos

Personal del STC ha continuado con trabajos de mantenimiento sin afectar a los usuarios

Fuente: Infobae
08/09/2025 13:12

Supersociedades arremetió contra Don Jediondo por quiebra de sus restaurantes: "Si hubieran aplicado los correctivos no les hubiera pasado lo que les pasó"

Billy Escobar aseguró que el caso del restaurante era un ejemplo de la falta de buen gobierno corporativo

Fuente: Infobae
08/09/2025 12:26

Charlie Sheen reflexionó sobre su escandalosa vida tras cumplir 60 años: "Todavía me avergüenzo de mi pasado"

El protagonista de 'Two and a Half Men' compartió detalles sobre los desafíos que enfrentó en su trayectoria, abordando episodios polémicos y su proceso de recuperación




© 2017 - EsPrimicia.com