embargo

Fuente: Perfil
23/10/2025 21:36

Causa $Libra: La Justicia rechazó el pedido de levantamiento de embargo de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy

El fallo de Casación mantuvo las medidas patrimoniales sobre ambos imputados y abrió la posibilidad de que el fiscal Eduardo Taiano defina si corresponde ordenar su detención, como solicitó una de las querellas por riesgo de fuga y entorpecimiento. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:00

Los gestos que forjaron la relación de España con Palestina: de la mano tendida de Adolfo Suárez al embargo de armas de Rajoy

El apoyo español a Gaza se remonta a décadas atrás, mucho antes de la situación actual en la Franja de Gaza

Fuente: Infobae
11/10/2025 10:57

El embargo del yate de Arantxa Sánchez Vicario y Santacana reaviva el conflicto legal de la expareja: ¿a quién pertenece la embarcación?

Una tercera persona alega la compra legítima del superyate, embargado por el juzgado de Barcelona para garantizar el pago de su deuda millonaria

Fuente: Infobae
11/10/2025 07:21

Nuevo giro en el caso Josep Santacana y Arantxa Sánchez Vicario: un juez ordena el embargo del yate de la expareja

El exmarido de la exmedallista olímpica fue condenada por un delito de alzamiento de bienes e insolvencia punible agravada

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:20

El Congreso convalida el decreto del embargo de armas a Israel con el apoyo de última hora de Podemos

La formación morada ha tachado en varias ocasiones de "embargo fake" por ser "un coladero" que "no acaba con las dos principales contribuciones de España al genocidio en Palestina"

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:32

Podemos confirma que votará a favor del embargo de armas a Israel y el Gobierno podrá sacar adelante el decreto

Ione Belarra mantiene que la posición del partido es contraria pero asegura que no quieren ser "la excusa"

Fuente: Infobae
07/10/2025 07:31

El Congreso aplaza la votación del embargo de armas a Israel para que no coincida con el aniversario del ataque de Hamás de 2023

Se realizará mañana después de que el Gobierno de Netanyahu critique que se haga el 7 de octubre

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:05

Israel tacha de "aberrante" que la fecha para convalidar el embargo de armas coincida con el aniversario de los atentados de Hamás y acusa a Sánchez de "obsesión antisraelí"

La embajada israelí califica de "perversa e inhumana" la coincidencia del debate en el Congreso y reclama al Gobierno español reconsiderar la fecha

Fuente: Infobae
30/09/2025 20:24

Levantan el embargo decretado sobre las cuentas bancarias del Ejército en Chocó

El Juzgado Tercero Administrativo Oral del Circuito de Quibdó levantó las medidas cautelares que impuso debido a una sanción económica de la institución

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:26

Embargo judicial deja sin salario a más de 4.000 militares en Chocó

La medida en contra de los uniformados se produce en medio de operaciones contra el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión en el Pacífico colombiano

Fuente: Infobae
27/09/2025 00:00

Los lazos que desafían el embargo de armas y siguen uniendo a España con Israel: una compleja red de contratos, vigilancia electrónica, innovación, deporte y cultura

A pesar de los gestos políticos, contratos estratégicos y soluciones tecnológicas mantienen los vínculos que unen a ambos países desde hace décadas

Fuente: La Nación
26/09/2025 16:18

Caso $LIBRA: la Justicia ordenó descongelar más de US$300.000 en criptoactivos y trabar un nuevo embargo en pesos

La Cámara Federal porteña ordenó eliminar la restricción que mantiene inmovilizados más de US$300.000 en criptoactivos de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, las dos figuras locales asociadas al lanzamiento de la moneda virtual $LIBRA que están siendo investigadas por la Justicia junto al presidente Javier Milei, quien promovió el activo con un mensaje en redes sociales. El descongelamiento del dinero fue dispuesto por la Sala II de la Cámara, que a la par ordenó trabar un nuevo embargo en pesos, equivalente al monto liberado. El juez Eduardo Farah, que lideró la votación de la sala, afirmó que no hay un vínculo acreditado entre los fondos congelados y el delito investigado, pero que lo reunido en el expediente "torna razonable" una medida sobre el patrimonio de Novelli y Terrones Godoy. La cautelar que pesa sobre los fondos, no obstante, seguirá activa hasta tanto el flamante juez de la causa, Marcelo Martínez de Giorgi, trabe el nuevo embargo en pesos.La medida original fue dispuesta por la jueza María Servini -que intervino en el expediente hasta la semana pasada- en respuesta a un primer intento fallido por congelar una cuenta con un monto mayor. El 8 de julio, el fiscal a cargo de la investigación, Eduardo Taiano, le solicitó inmovilizar los fondos de una de las cuentas investigadas, donde había más de US$ 517.728 en criptoactivos. Servini ejecutó la orden unos días más tarde, el 15 de julio, pero los activos, que no registraban movimiento hacía cinco meses, ya habían sido retirados de la cuenta tres días antes, tal cual surge del análisis realizado por la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB). El destino de los más de US$500.000 fue otra billetera, desde la cual se distribuyeron hacia otras direcciones. Cerca de US$ 250.000 fueron convertidos a Ethereum, una moneda descentralizada que carece de una autoridad de control y por lo tanto no puede ser inmovilizada. El resto, un total de US$ 253.387, fue transferido a una otra billetera, que sí fue alcanzada por una nueva orden de congelamiento dictada por Servini. La resolución de la Cámara Federal impacta sobre estos fondos y sobre un remanente de US$48.000 que permanecen en una dirección adicional. En total, son US$ 301.805.Para conseguir su liberación, la defensa de Novelli y Terrones Godoy argumentó que el origen de los fondos nada tenía que ver con la moneda $LIBRA y que su existencia era incluso anterior al 14 de febrero, el día en que fue creado y luego promocionado por el presidente Milei. El abogado de ambos, Daniel Rubinovich, explicó en un escrito que los movimientos no constituían un intento de evasión u ocultamiento, sino que respondían a estrategias financieras de sus clientes, que son expertos en la materia y buscaban aprovechar fluctuaciones del mercado. Dijo entonces que las de sus defendidos eran inversiones legítimas. La Cámara revisoraEn la misma resolución de ayer, la Sala II, por mayoría, determinó también que seguirá interviniendo como Cámara de revisión respecto a lo que ocurra en la causa, pese a que ahora, el expediente, tras la incompetencia declarada por Servini, tramitará en el juzgado de Martínez de Giorgi, juzgado, donde interviene la Sala I. "Toda vez que esta Sala fue la primera en intervenir como Alzada (en vista de los expedientes ahora declarados conexos) corresponde mantener en lo sucesivo la radicación del legajo en este tribunal", dijeron los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun. El juez Eduardo Farah, que lideró con su voto la decisión de descongelar los fondos, evitó, en cambio, referirse al tema de la competencia.

Fuente: Infobae
23/09/2025 08:23

El Gobierno deja la puerta abierta a una "excepción puntual" en el embargo de armas a Israel si están en juego los "intereses nacionales"

El ministro de Economía ha asegurado que responderá a situaciones muy concretas

Fuente: Infobae
19/09/2025 11:00

El Gobierno precisa que el escollo en el embargo a Israel está en la relación comercial con los territorios ocupados

La aprobación del decreto que limita la compraventa de armas depende de cómo se gestionará la identificación de bienes procedentes de Cisjordania, mientras aumenta la tensión política por la demora y se estudian retos legales y administrativos

Fuente: La Nación
17/09/2025 13:18

Caso $LIBRA: los impulsores de la demanda colectiva en Estados Unidos buscan reactivar el embargo preventivo

La demanda colectiva por el "caso $LIBRA" que tramita en Nueva York volvió a moverse. Los demandantes de la "class action" adelantaron que apelarán el levantamiento del embargo preventivo y, para eso, solicitaron a la Justicia que deje asentada la existencia de 110 millones de dólares generadas por la operación que nadie asume como propios en billeteras virtuales, y que pueden desaparecer en cualquier momento.La petición del letrado Max Burwick llegó cuatro semanas después de que la jueza federal Jennifer Rochon decidiera revocar el congelamiento de decenas de millones de dólares tras concluir que los demandantes no habían demostrado afrontaran el riesgo de un "daño irreparable". Por el contrario, la jueza remarcó que los fondos permanecían inmóviles y que el demandado, Hayden Davis, no se había profugado, ni mostraba indicios de insolventarse.Ahora, sin embargo, el letrado de la "class action" se presentó ante la jueza Rochon con la esperanza de fortalecer ante la Cámara de Apelaciones, que deberá evaluar si confirma o revoca el levantamiento del embargo, o dispone otro, más acotado."En el expediente se identifican entre 110 y 111 millones de dólares en activos digitales (las llamadas 'billeteras virtuales') depositados en cinco direcciones creadas minutos antes del lanzamiento de $LIBRA, con entradas [de dinero] exclusivamente de $LIBRA y sin transferencias desde entonces", remarcó Burwick. "Estos saldos son el producto directo del mecanismo de lanzamiento de $LIBRA y no constituyen una tesorería combinada". En otras palabras, que esas billeteras no recibieron fondos generados por otras operaciones."Los controladores de esas 'billeteras virtuales' son actualmente anónimos y no se ha confirmado que sean ningún demandado compareciente", abundó el letrado. "Los demandados comparecientes [por Davis, su hermano y su padre, entre otros] no han aportado pruebas que afirmen la posesión, custodia o control de esas 'billeteras' ni de la cuenta del programa correspondiente".En ese contexto, planteó Burwick en nombre de sus clientes, "dado el anonimato de los controladores [de las billeteras virtuales'] y la velocidad con la que se realizan las transacciones salientes, los intercambios o los puentes, una sola transferencia saliente, en la práctica, anularía la identificación continua de los mismos saldos. Una vez que estos saldos salen de las billeteras de destino y se combinan, el fondo específico necesario para una restitución equitativa ya no está prácticamente disponible".En su presentación, cabe aclarar, Burwick indicó de manera explícita que no buscaba que la jueza Rochon revocara su decisión del mes pasado, sino que incluyera algunas precisiones en su resolución que la harían más ajustada a las pruebas disponibles en el expediente, por un lado, y podrían al mismo tiempo fortalecer su posición ante el tribunal superior.Burwick busca, además, revitalizar la "class action" tras el traspié que sufrió durante la audiencia del 19 de agosto, cuando la jueza admitió los planteos de las defensas, revocó la llamada "orden de restricción temporal" sobre los fondos vinculados a $LIBRA que había dispuesto meses atrás y llegó, incluso, a cuestionar la "probabilidad de éxito" de los demandantes "en cuanto al fondo del asunto".Durante la audiencia, Burwick afirmó que representaba a "más de 370 clientes" de todo el mundo que habían perdido más de 10 millones de dólares durante el lanzamiento y colapso del criptoactivo tras el posteo del presidente Javier Milei que aludió al "Viva La Libertad Project", el 14 de febrero pasado.Los abogados defensores replicaron, no obstante, que en el expediente de la "class action" sólo constaba que un cliente de Burwick, Omar Hurlock, había perdido 60 dólares en total, por lo que resultaba un despropósito embargar decenas de millones de dólares."El demandante principal perdió 60 dólares, y ahora quieren que usted [por la jueza] inmovilice 111 millones de dólares en activos, no para el demandante, sino para una clase de daños no identificados, no certificados y no determinables que se extiende por todo el mundo", argumentó uno de los abogados de Davis, Hazim Sbaiti. "No han demostrado ningún tipo de daño irreparable".Según Sbaiti, el objetivo del CEO de Kelsier Ventures era y todavía es apoyar la economía argentina. "Su objetivo era beneficiar a las empresas argentinas, tal como se prometió. Es un objetivo loable, y es lo que mi cliente pretendía lograr. Por eso el dinero no se ha desperdiciado. Sigue pensando en usarlo para eso si puede".Ahora, la jueza Rochon deberá definir si admite el pedido del abogado de los demandantes, en la antesala de la apelación.

Fuente: Infobae
10/09/2025 00:00

¿Qué implica el embargo de armas a Israel? España depende de la tecnología de Netanyahu y tiene contratos públicos con empresas

Existen contratos vigentes del Gobierno con empresas israelíes para servicios tecnológicos

Fuente: Infobae
06/09/2025 23:14

Ojo con el embargo: dejar de pagar el arriendo en Colombia podría costarle mucho más que el desalojo

No pagar el alquiler puede desencadenar una cadena de problemas legales y financieros. Las consecuencias van más allá del desalojo y pueden afectar el patrimonio de inquilinos y propietarios

Fuente: Perfil
20/08/2025 00:00

Caso $Libra: la Justicia norteamericana levantó el embargo de fondos y Davis podrá girar millones de tokens a la Argentina

Antes de este fallo judicial, el empresario había ofrecido depositar en una cuenta argentina, a modo de compensación, los 100 millones de dólares que, de acuerdo a sus palabras, ganó entre la noche del 14 de febrero y la madrugada del 15 de febrero, gracias a la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei en su cuenta personal de X. Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 22:18

Revés para Mauro Icardi: fue declarado deudor alimentario con multa y embargo

En medio de su regreso como delantero del Galatasaray -equipo del que estuvo ausente unos meses por una grave lesión- y mientras disfruta de su convivencia con María Eugenia 'la China' Suárez en Turquía, Mauro Icardi recibió un revés judicial.La noticia se conoció este martes a través de una publicación en X de la periodista Laura Ubfal. En su cuenta oficial, la comunicadora compartió una captura del documento del Juzgado Civil 106, que lo declara deudor alimentario con una multa y un embargo. En el escrito, se especifica que, si el futbolista ingresa al país, no puede volver a salir. Además, la Justicia determinó embargarle la famosa Casa de los Sueños por la suma de 110.000 dólares, en concepto de compensación por alimentos. El fallo también suma una cifra de 3500 dólares para "responder a intereses, costas y costos de la ejecución". La sentencia se fundamenta en la falta de acreditación del cumplimiento de las obligaciones alimentarias por parte de Icardi. El juez señala en la resolución: "Toda vez que no se encuentra acreditado en autos en cumplimiento de las obligaciones del demandado -ver liquidación aprobada a fs. 42-, corresponde decretar la medida cautelar solicitada a los efectos de garantizar a las menores su derecho alimentario". Horas más tarde, hubo un nuevo dictamen de la Justicia. Se supo que el juzgado rechazó la impugnación que presentó la defensa de Icardi contra la liquidación de la deuda y aprobó el monto reclamado por Nara. El texto judicial indica: "Rechazar impugnación formulada por la parte demandada (...) respecto de la liquidación realizada por la actora (...) la que se aprueba por un capital de dólares estadounidenses ciento ventidós mil cuatrocientos cuarenta y tres con ocho centavos (U$S 122.443,08)".A raíz de los hechos y en el marco del Día de la Niñez, el cual se celebró el domingo 17 de agosto, Wanda Nara arremetió con un contundente mensaje mediante su perfil de X que estaba dirigido al deportista: "Después reclamás tus derechos cuando no cumplís con tus obligaciones". Luego, lo acusó de pagar los gastos de los hijos de otros, en referencia a los tres menores de la China Suárez, mientras no salda la deuda de sus propias hijas: "Te hacés cargo de nuevos nenes, pagando colegios que los propios padres no podrían pagarles, y lo hacés no pagás".En otra parte de su descargo, la mediática se preguntó cómo Icardi puede salir y entrar del país si "hace 10 meses no paga ni la obra social ni un solo peso de alimentos". También aprovechó para cuestionar a quienes asesoran al futbolista: "¿Qué clase de abogadas de familia le festejan a un padre semejante abandono?".Por último, la conductora de Love is Blind Argentina (Netflix) hizo referencia a sus hijos, Valentino, Constantino y Benedicto, frutos de su relación con Maxi López: "El pago del colegio de mis tres hijos varones siempre salió de mi trabajo como agente. Cuando los niños se alejan o deciden no ver ni escuchar, no lo hacen por la falta de pago, lo hacen por el abandono o reemplazo, sumado a la humillación de ver festejos en redes a niños nuevos, pero a ellos en sus días nada".

Fuente: Clarín
19/08/2025 21:00

Criptoescándalo $LIBRA: levantan el embargo de fondos y Hayden Davis puede girar casi 60 millones de dólares a la Argentina

Lo autorizó la Justicia de Estados Unidos, tras un pedido del empresario en medio de una nueva estrategia ante los tribunales.

Fuente: Perfil
19/08/2025 21:00

Leonardo Piazza: "La demanda de dinero está cayendo y sin embargo, también cae el dólar"

El analista económico explicó la paradoja financiera actual que traslada todo el costo de ajuste a las tasas de interés. Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 20:18

Caso $LIBRA: la Justicia de Estados Unidos levantó el embargo de los fondos y Hayden Davis podría transferirlos a la Argentina

La Justicia federal de Estados Unidos levantó el embargo de fondos vinculados a la criptomoneda $LIBRA y habilitó al "empresario" Hayden Mark Davis a disponer de una billetera virtual que contiene 500 millones de tokens para que los transfiera de inmediato al proyecto "Viva la Libertad", en la Argentina.La cotización de mercado de esos 500 millones de tokens es, hoy, cercana a 0, pero le permitirían al CEO de la firma Kelsier Ventures argumentar ante la Justicia argentina que nunca buscó estafar a los inversores que compraron esa "memecoin" en las horas que siguieron al posteo del presidente Javier Milei en la red social X, el 14 de febrero pasado.La jueza federal Jennifer Rochon admitió así un planteo que presentó Davis durante una audiencia celebrada el 1 de julio pasado, y que diez días después recibió el visto bueno de los abogados de Burwick Law, el bufete que representa a los impulsores de la demanda colectiva -"class action"- que tramita en los estrados federales de Nueva York."Este fallo confirma lo que siempre hemos sostenido: este caso no tiene fundamento", celebró uno de los abogados de Davis, Mazin Sbaiti, al término de la audiencia. "A pesar de que los demandantes tuvieron la oportunidad de presentar todas sus pruebas, no aportaron ninguna que demostrara que nuestro cliente hizo algo indebido o causó pérdidas. La audiencia y la decisión de hoy revelan la verdadera naturaleza de este caso", afirmó, en un comunicado de prensa que emitió al término de la audiencia.Otro de los abogados de Davis presente en la audiencia, cargó contra la prensa: "Aunque este litigio ha generado titulares y cierta especulación injusta y desinformación, nada se presentó ante el tribunal para sostenerlo, y la jueza expresó su profundo escepticismo sobre los méritos de las acusaciones."La decisión de la jueza Rochon revierte, en la práctica, la orden que había emitido a fines de mayo, cuando dispuso congelar cerca de US$280 millones de las ganancias generadas por la venta de $LIBRA, en una maniobra que se estima que habría perjudicado a cerca de 75.000 pequeños, medianos y grandes inversores.El levantamiento del embargo judicial le permitirá a Davis retirar cerca de 20,8 millones de tokens $LIBRA por mes, aunque esos activos casi no tienen valor de mercado en la actualidad, según coinciden expertos como Fernando Molina, quien remarca que resulta incierto aún cuál es el objetivo final detrás de este pedido.Según explicó Molina, el pedido fue que "el dinero se envíe inmediatamente a una wallet [es decir, una billetera virtual] designada por 'Viva La Libertad Project'", la que opera en la plataforma Jupiter. "En criollo, solo se puede retirar a razón de 20,8 millones de $LIBRA por mes a partir del 16 de agosto", abundó. "No existe otra forma de retirar ese dinero, por lo cual no se entiende el pedido del estudio [Burwick] a la jueza [Rochon", además de que "la liquidez de $LIBRA es prácticamente nula, así que tampoco se entiende por qué solicitan esto".Otro experto que testimonió ante el Congreso argentino, sin embargo, creen que el valor de mercado que tiene hoy la "memecoin" $LIBRA podría resultar irrelevante. "Quieren repartir $LIBRA entre los que llenaron el formulario y así demostrar que se cumplió con [la versión inicial sobre] la ayuda para las PyMEs argentinas", sostuvo Maximiliano Firtman. "Un par de criptobros oficialistas ya dijeron que si pasa eso no se puede hablar de estafa".Para Molina, no obstante, eso no tendría sentido. "$LIBRA no tiene liquidez; es como si repartiera billetes falsos, no sirve para nada", insistió, en un mensaje que posteó en la red social X. "Piden que la transfiera inmediatamente", añadió, "lo cual es técnicamente imposible".El objetivo de Davis no sería, sin embargo, contentar a los inversores que compraron $LIBRA antes de que colapsara durante la madrugada del 15 de febrero pasado, sino enviarle un mensaje a la Justicia argentina, donde afronta una investigación penal junto al presidente Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los organizadores del evento Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.En ese sentido, Davis ya sondeó a los tribunales argentinos con una oferta que plantearon de manera informal en las semanas que siguieron al lanzamiento y colapso de $LIBRA, según reveló LA NACION en junio pasado. Davis propuso devolver los cerca de US$100 millones que se llevó entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de febrero pasados.La propuesta de Davis consistía en girar esos fondos a la Argentina, donde designó a los abogados Marcos Salt y Natalia Sergi. Propuso transferir esos fondos a la cuenta bancaria que designaran la jueza federal María Servini y el fiscal federal Eduardo Taiano, para demostrar así su buena voluntad e inocencia, alejado de las acusaciones por fraude, desfalco, insider trading y otros presuntos delitos."Él está convencido de que no hizo nada y no entiende qué le reprochan", precisó entonces un allegado a Davis a LA NACION. "Él sostiene y reafirma que el proyecto era un buen proyecto, que iban a financiar emprendimientos de la economía real en la Argentina, y que retiró los fondos cuando vio que se desplomaba la cotización y que algunos desconocidos estaban 'snipeando' la operación", detalló. Es decir, boicoteándola para su propio beneficio.En línea con su aparente interés de devolver alrededor de US$100 millones, fuera real o declamado, Davis puso una condición para completar la transferencia de los fondos a la cuenta que le indiquen bajo la forma jurídica de un depósito judicial. ¿Cuál? Que cuando la Justicia ratificara su inocencia, él quedase habilitado a cobrar la comisión pactada por su labor.El propio Davis había anticipado su aparente interés por devolver los US$100 millones en su primera aparición pública tras el colapso de $LIBRA. "En cuanto a mi rol, fui responsable de garantizar la liquidez del proyecto y aún mantengo el control sobre todas las tarifas asociadas y los fondos de la tesorería. Quiero dejar absolutamente claro que no he tomado, ni tomaré, ninguno de estos fondos para mi beneficio personal", sostuvo. "Como custodio â??y no propietarioâ?? de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Javier Milei, ni al equipo de KIP Protocol", añadió.De avanzar con el depósito en la Argentina, Davis podría invocar lo que estipula el artículo 59 del Código Penal argentino. Establece las causales por las que se extingue la acción penal contra uno o más acusados, entre las que figura la muerte del imputado o la prescripción, por ejemplo, y la reparación integral del daño.Ahora, tras el levantamiento parcial del congelamiento de fondos en Estados Unidos, Davis tiene la oportunidad de intentar esa jugada, aunque resta ver si la Justicia argentina considera si la entrega de tokens sin valor de mercado representan una "reparación integral del daño".

Fuente: La Nación
17/08/2025 19:00

Confirman el procesamiento de la "viuda millonaria" del exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner, y amplían su embargo a US$38 millones

Está cada vez más cerca el juicio oral contra los herederos de Daniel Muñoz, el exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner entre 2003 y 2009 y quien recibía, según la investigación judicial de los cuadernos de las coimas, los bolsos con los sobornos de los empresarios en el departamento de la expresidenta en Recoleta.La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Carolina Pochetti, la "viuda millonaria" de Muñoz, por el delito de lavado de dinero y embargó sus bienes por la suma de 38 millones de dólares. Lo mismo hizo con Franco Muñoz, hijo del exsecretario presidencial, embargado por 11 millones de dólares.Al resto de los 20 acusados, entre los que están parientes suyos, abogados, testaferros y gestores inmobiliarios, les confirmó el procesamiento y los embargó en total por 412 millones de dólares.La magnitud del monto de los embargos da una idea del monto del dinero lavado por Muñoz y su familia, cuando sacó del país al menos 70 millones de dólares y los invirtió en 16 lujosas propiedades en Miami, dos en Nueva York y luego ideó la construcción de un complejo turístico en un terreno costero de 16 hectáreas en las paradisíacas islas Turks and Caicos, del Caribe, para construir un inmenso resort de playa. Este caso, en manos del juez federal Julián Ercolini, es un desprendimiento del expediente principal de los cuadernos de las coimas, ya elevado a juicio oral, donde el chofer Oscar Centeno contó cómo trasladaba a los exfuncionarios kirchneristas que recogían coimas de empresarios en bolsos y en ocasiones lo llevaban al departamento de Cristina Kirchner, en Recoleta, donde los recibía el propio Daniel Muñoz.Ahora, la Cámara Federal, con la firma de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, confirmó 22 procesamientos, cambió algunas calificaciones, dispuso la falta de mérito a cuatro personas y sobreseyó a otras seis.Con este paso dado, el camino está despejado para que el juez Ercolini eleve el caso a juicio oral y público, y se terminen de decomisar estos bienes de la corrupción, algunos de los cuales están congelados, como los lotes caribeños.Además de estos bienes en el exterior, Muñoz y su banda lograron lavar en la Argentina más de 100 millones de dólares, pues se descubrieron a nombre del exsecretario presidencial 113 propiedades inmuebles a lo largo del país, que incluyen dos estancias en Santa Cruz, una de ellas de 20.000 hectáreas, complejos de cabañas en Villa La Angostura, El Calafate y San Martín de los Andes, inmuebles en Río Gallegos, edificios de cocheras, casas y departamentos en Buenos Aires.La lista de propiedades, máquinas viales, camiones, pickups, camionetas importadas, autos de alta gama, hoteles, terrenos, departamentos, cabañas y estancias ocupa 209 páginas tamaño A4, cuerpo 12.La justicia sospecha que estos fondos no eran una "mexicaneada" de Muñoz a sus jefes, sino que el secretario adjunto, luego secretario privado y finalmente asesor presidencial con cargo y jerarquía de secretario de Néstor y Cristina Kirchner sería el testaferro de alguien más.La Justicia basa sus sospechas en la declaraciones del exministro de Economía de Santa Cruz Juan Manuel Campillo. Afirmó que cuando Muñoz murió, en 2016, le dio a entender que ese dinero lavado en el exterior era de Néstor y Cristina Kirchner."Cuando me refiero a sus legítimos dueños, si bien no lo dijimos puntualmente, se dio por sobreentendido y estaba 'en el aire' que eran de Néstor y Cristina. Yo le repetía, reintegrarlos te solucionan todos los problemas", contó Campillo en su declaración como arrepentido, en 2018, ante el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los cuadernos de las coimas.Ahora, la Cámara Federal ratificó los procesamientos de Pochetti como coautora del delito de lavado de activos de origen ilícito, agravado por su realización como parte de una asociación formada para la comisión continuada de hechos de esa naturaleza. Lo más llamativo es que se amplió el embargo sobre sus bienes y dinero hasta la impactante suma de 50.000.000.000 de pesos, lo que equivale a unos 38 millones de dólares al cambio oficial. Pochetti está implicada en la trama por su presunta intervención en diversas operaciones ilícitas. La investigación determinó que, junto a el abogado Miguel Plo, a María Jesús Plo y Federico Zupicich, se reunió en julio de 2016 con abogados del estudio jurídico "Karam & Missick" en las Islas Turks and Caicos para avanzar con la construcción de megaresort hotelero donde los cuartos iban a cobrarse entre 500 y 1000 dólares la noche. Además, está acusada de ser testaferro en distintas operaciones ilícitas, integrando sociedades utilizadas como pantallas o actuando como apoderada, como en el caso de las empresas Malabia 1741 SA y de Particular Group.La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Daniel Omar Blanco, tío de Carolina Pochetti y hermano de Blanca Blanco, la exdiputada nacional por Santa Cruz y exesposa del exgobernador Daniel Peralta.También fue procesada Stella Marys Blanco, hermana de la exdiputada Blanca Blanco, implicada como prestanombres en operaciones nacionales e internacionales.Se confirmó el procesamiento de Daniel Roberto Eloy Bona, titular del estudio contable Pablo & Asociados; Alejandrina Pochetti, hermana de la viuda de Muñoz; Pablo Martín Raies, su exesposo, y Fausto Alejandro Machado, chofer de Muñoz. Se cree que Eloy Bona asesoró a Raies. Quedó confirmado el procesamiento de Carlos Temístocles Cortez, ligado con el "Grupo Llaneza/Autofarma" y con transferencias de fondos ilícitos en Suiza; y el de Gustavo Sergio Dorf, aunque se ordenó una pericia contable para esclarecer la capacidad económica de sus empresas.También quedó firme el procesamiento de Peter Michael Karam, Turks and Caicos, asesor en las inversiones playeras, pues quedó confirmada su intervención como abogado en la adquisición de las parcelas en el Caribe. Quedaron con procesamiento firme Leonardo Daniel Llaneza y Rubén Horacio Llaneza, implicados en inyección de fondos ilícitos en el rubro farmacéutico y la adquisición de "San Up SA", y Gregorio Sebastián Ludman, hombre de confianza de Muñoz en Neuquén para estructurar el espectro empresarial.Se mantuvieron los procesamientos de Elba Diamantina Municoy y Elizabeth María Herminia Ortiz Municoy, implicadas en operaciones inmobiliarias para lavar plata con la compra venta de propiedades, donde Elba actuaba como prestanombre.Quedó con procesamiento firme Franco Daniel Muñoz, que enmascaró la presencia de su padre en empresas como Cayuqueo SA y Combsur SA, donde actuó como su testaferro. Se confirmaron los procesamientos de Fernando Martín Herrera y Marcelo Adrián Timpanaro, locatarios y explotadores de estacionamientos comerciales, y de Susana Noemí Muñoz, que actuó en representación de Madaco SA y como apoderada en la compra de inmuebles.La misma suerte corrió Alejandro Maximiliano Raele, que gestionó fondos de la organización a nivel nacional e internacional a través de la empresa Financlass SRL; de Mauro Gabriel Profético, que administró cocheras y prestó su nombre para canalizar fondos espurios, y de Ricardo Fabián Barreiro, conocido como el jardinero de los Kirchner. Se le atribuye la adquisición de numerosos bienes, desproporcionados a su patrimonio, aunque solo como partícipe. Otro tanto ocurrió con Fausto Alejandro Machado, vinculado con Vialsur SA y con Muñoz como su chofer personal, y con Roberto Néstor Sosa, que participó en diversos negocios como parte del círculo de Muñoz, incluyendo Vialsur SA y MM Servicios SA.La Cámara revocó varios procesamientos y decretó la falta de mérito para procesar o sobreseer a algunos imputados. Fueron sobreseídos Amílcar Héctor Acosta, Miriam Norma Barrenechea Isla, Ernesto Antonio Candotti, María Soledad Candotti, Karina Verónica La Porta y Alejandro Daniel Vernet. Y se declaró la falta de mérito de Ricardo Leandro Albornoz, Jorge Marcelo Ludueña, Pablo Alejandro Buscaglia y Andrés Mercuri. Los camaristas enfatizaron la importancia de los embargos millonarios, pues el foco está puesto en condenar la corrupción pero también recuperar los activos producto del delito. El tribunal ratificó que se busca la reparación del perjuicio, el cumplimiento de la pena de multa, el pago de las costas del proceso y el decomiso de los bienes relacionados con el delito.Los montos fijados, aunque elevados, se consideran proporcionales a la magnitud de los hechos investigados, la responsabilidad y el grado de participación de cada imputado, y la complejidad de las maniobras de lavado de activos.

Fuente: Clarín
12/08/2025 21:00

Juicio por YPF: entre rumores de hackeo ruso, se demora la decisión por el embargo de las acciones argentinas

La Corte de Apelaciones define por estas horas si continúa o levanta la cautelar que protege al Estado del embargo de las acciones de YPF.Hubo una filtración de información de los tribunales en Estados Unidos y se sospecha de hackers rusos, antes de la cumbre entre Trump y Putin.

Fuente: Infobae
09/08/2025 23:31

Chikiplum enfrenta una inesperada batalla legal por un auto con orden de embargo

El comediante José Luis Ríos, conocido como Chikiplum, se vio sorprendido por una intervención policial que destapó problemas legales con su vehículo, obligándolo a asumir gastos y sanciones que no le corresponden.

Fuente: Perfil
09/08/2025 01:54

Burford busca evitar el embargo y propone una salida negociada con quita y bonos largos

El fondo que ganó el juicio por la reestatización de YPF se muestra dispuesto a aceptar una fuerte quita y alternativas financieras, adaptadas a la crisis argentina, como un bono a 10 años sin cupones, o un título perpetuo a 50 años. La oferta será presentada ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que debe resolver sobre el embargo de acciones. Argentina, por ahora, mantiene su estrategia de no negociar y apuesta a llegar a la Corte Suprema. Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 13:30

MTC responde por el embargo de USD 315 millones solicitado por Florentino Pérez: "El proceso está suspendido por vía judicial"

Ministro César Sandoval explicó que el litigio no afectará la construcción de la línea 2 del Metro de Lima. Indicó que coordina con el MEF para que los recursos públicos no se vean alterados

Fuente: Infobae
01/08/2025 21:20

Florentino Pérez, presidente de Real Madrid y de ACS, logra embargo de USD 315 millones a Perú por Metro de Lima

El conflicto comenzó en enero de 2017, cuando la empresa concesionaria del Metro de Lima, controlada en su mayoría por ACS, inició un proceso arbitral contra el Estado peruano ante el CIADI

Fuente: Infobae
23/07/2025 08:15

Gonzalo Bernardos, sobre lo que merecen cobrar los pensionistas: "Por lo que pagan, 12 años, sin embargo, perciben 21,7"

"Lo que un trabajador medio recibe durante su jubilación supera en un 74% lo que ha aportado a lo largo de su vida laboral", destaca el economista

Fuente: La Nación
14/07/2025 22:36

Nacho Torres adelantó que Chubut exigirá que se levante el embargo sobre las acciones de YPF que le pertenecen

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, adelantó que se avanzará con un reclamo ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para que se levante el embargo sobre las acciones de YPF que le pertenecen a la provincia patagónica. Esto tiene lugar luego de que el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que ordenó a la Argentina entregar el 51% de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park. La información se conoció a través de un comunicado difundido del gobernador, realizado junto al vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, en el que el mandatario subrayó que la provincia "va a plantarse y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra gente".El pronunciamiento se realizó desde la histórica sede de YPF en Comodoro Rivadavia, donde Torres remarcó que la provincia no es parte demandada ni deudora en la causa que se tramita en el Tribunal del Segundo Distrito de Nueva York. "El juicio es contra el Estado nacional, no contra Chubut", señaló el gobernador. Según se explicó en el material difundido, del 51% de acciones expropiadas en 2012, el 49% corresponde a las provincias petroleras. CON CHUBUT, NO SE JODEMientras otros se borran, nosotros damos la cara y defendemos lo que es nuestro, hasta las últimas consecuencias.Por eso, vamos a ir a la Corte de Apelaciones de Nueva York, para exigir que se levante el embargo que dispuso la jueza Loretta Preska sobreâ?¦ pic.twitter.com/uG2GnpcmlI— Nacho Torres (@NachoTorresCH) July 14, 2025Torres apuntó contra el fallo de Preska por desconocer, según su postura, que las jurisdicciones productoras son también accionistas de la petrolera desde hace más de una década. "Nos vamos a presentar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte condenada", insistió. La decisión de recurrir a la Corte neoyorquina busca preservar la porción de acciones de la que depende una parte clave de los ingresos provinciales derivados de la actividad hidrocarburífera.En el video difundido, el vicegobernador Gustavo Menna explicó que la ley de 2012 dispuso que el 49% de las acciones expropiadas pasaran a manos de las provincias petroleras. En la misma línea, Ana Clara Romero, diputada nacional del interbloque Pro-MID, sostuvo que, además de defender los intereses de los chubutenses en el Congreso, el reclamo se hará ante las autoridades correspondientes en Nueva York.El anuncio del gobernador se conoció en la misma jornada en la que, como adelantó LA NACION, la Justicia de Estados Unidos volvió a fallar en contra de la Argentina al rechazar el pedido del Estado nacional para suspender la entrega de las acciones en cuestión. La jueza Preska resolvió que Argentina "continúa demorando y eludiendo sus obligaciones" y ratificó que, de no cumplir en tres días o alcanzar un acuerdo, el país podría entrar en desacato. Desde la Procuración del Tesoro aclararon que se apeló el fallo y que se realizó un pedido para que se suspenda la orden de entre de acciones mientras no haya una decisión del tribunal superior. En ese sentido, se señaló que existe la posibilidad de que la Corte Suprema de Estados Unidos intervenga si la Cámara no resuelve a tiempo.

Fuente: Perfil
14/07/2025 14:00

Ramiro Tosi: "El dólar subió casi un 15% y, sin embargo, no tuviste una inflación ni de cerca de ese valor"

El ex subsecretario de Financiamiento se refirió al dato de inflación que dará a conocer el INDEC y estimó que podría estar "entre 1,8 y 1,9%, creo que el dato va a estar por ahí". Leer más

Fuente: Infobae
14/07/2025 06:30

PSOE y Sumar acuerdan impulsar una ley que incorpore la figura del embargo de armamento para aplicárselo a Israel

"El Gobierno de coalición progresista está plenamente comprometido con la paz y la defensa de Gaza", destacan fuentes de la Vicepresidencia Segunda

Fuente: Clarín
09/07/2025 16:36

"La libertad es cara en este país": la Justicia ordenó otro embargo millonario contra la pyme bloqueada por el gremio

El Juzgado Nacional del Trabajo N.º 69 resolvió embargar a Lácteos Vidal por $ 47 millones en concepto de multas. Recientemente, el mismo juzgado había también ordenado embargar a la pyme por $167 millones.

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:22

Charlie Zaa se defiende tras embargo de bienes por parte de la Fiscalía:"La intención de ellos es quedarse con algo a costillas de lo que sea"

El cantante asegura que todo se basa en rumores sin pruebas y que las autoridades ignoran los documentos que demuestran la legalidad de sus bienes: "Pensé que la Fiscalía estaba del lado de la gente buena"

Fuente: Clarín
30/06/2025 15:36

"Seguimos esperando justicia": suspendieron el embargo millonario a la pyme bloqueada por el gremio

El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°69 resolvió archivar la resolución contra Lácteos Vidal."Espero estar más cerca del final del conflicto"., dijo Alejandra Bada Vázquez, titular de la firma.

Fuente: La Nación
30/06/2025 14:18

Un juez decidió suspender el embargo millonario contra una pyme láctea que atraviesa un conflicto judicial

Una semana después que se conociera el embargo a Lácteos Vidal, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.º 69, a cargo de José Ignacio Ramonet, resolvió "archivar" provisoriamente el embargo preventivo por 167 millones de pesos solicitado por el sindicato, hasta tanto se analice la impugnación presentada por la parte demandada. La pyme láctea de Moctezuma, partido de Carlos Casares, atraviesa un conflicto con el gremio Atilra desde julio de 2022.Verduras donde reina el frío extremo: la misión que cambió todo en tres bases argentinas de la AntártidaLa medida responde a la causa N° 30061/2022 y fue tomada luego de que Lácteos Vidal objetara la liquidación presentada por Atilra, que incluía astreintes por un monto estimado en 157 millones de pesos, que respondían a una multa por cada día que no reincorporaba a los trabajadores despedidos. En 2022, la pyme despidió en total a 26 trabajadores por el bloqueo en la planta; con el correr del tiempo negociaron de manera particular con 17 trabajadores; además, hubo una persona que se jubiló. Pero había hasta ahora ocho operarios envueltos en el conflicto legal y sin una resolución definitiva.Según fuentes vinculadas a la empresa, esa liquidación no había sido previamente consentida y fue objetada por considerar que los montos reclamados carecen de sustento legal.La semana pasada se conoció una nueva resolución del juez Ramonet en la que ordenó un embargo preventivo de más de $167 millones a pedido del gremio Atilra, en medio de un conflicto gremial que ya lleva casi tres años. Esa decisión judicial se conoció un día antes de una audiencia de conciliación en la que la empresa volvió a presentar una oferta para cerrar el conflicto: pagar el 50% de las indemnizaciones reclamadas por los exempleados, tal como lo había sugerido el propio juez en una instancia anterior. Sin embargo, según relató Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, ninguno de los trabajadores asistió a la audiencia virtual. Solo estuvo presente el abogado del gremio, Alberto Coronel, y tampoco participó el juez Ramonet, que delegó la convocatoria en su secretaria. Ahora, se conoció que el juez Ramonet decidió no enviar por ahora el oficio al banco para ejecutar el embargo y resolvió, en cambio, correr traslado de la impugnación a la parte actora. Esta maniobra dilata la resolución por la medida cautelar, al mismo tiempo que deja en suspenso la ejecución de las sanciones económicas diarias pretendidas por el sindicato. "El juez hizo el embargo preventivo, pero no sacó la cédula al banco. Nosotros hicimos la impugnación, además de la cautelar hay pendiente una queja, como yo no reincorporo al personal, el juez me quiere cobrar astreintes, porque ellos [el gremio] presentaron el pedido de cautelar", dijo Bada Vázquez.En junio del 2024, Ramonet había aumentado las astreintes por "incumplir" con la reincorporación de parte de los trabajadores despedidos, tras una medida de fuerza realizada en julio de 2022 en la planta de la firma en la localidad de Moctezuma. El monto era de $10.000 por empleado por día y ahora trepó a $50.000, un 400% más. Sin embargo, una resolución posterior había dejado sin efecto ese aumento de la multa. Ahora, no obstante, corrió traslado y suspendió las astreintes. "Ya era escandaloso que me notificaran de un embargo, cuando hoy en día hay un artículo en la Ley Bases que dice que bloquear una empresa es injuria grave y causal de despido. Así que me siga amenazando con las astreintes ya es escandaloso, creo que al menos reconsideró el error grave y por eso suspendió el embargo", dijo Bada Vázquez. Además, señaló: "Sigo esperando justicia y que se entienda que bloquear una empresa, no dejar trabajar, violar el derecho de libertad de trabajo, tenga algún día consecuencias para quien lo hace y podamos ser algún día un país normal, donde se respete la propiedad privada y el trabajo en libertad". La tensión entre Lácteos Vidal y Atilra se mantiene como uno de los casos más resonantes de los últimos años en materia laboral dentro del sector lácteo. La causa continuará su curso a la espera de las nuevas decisiones judiciales. Por ejemplo, a principios de este mes, el mismo juez declaró "abstracta" su propia medida cautelar que ordena la reinstalación de varios trabajadores despedidos de la empresa. Esto sucedió dado que los trabajadores decidieron iniciar reclamos por indemnización por despido ante el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo). El gremio Atilra, en tanto, apeló esta decisión en la Cámara de Apelaciones, y se espera una sentencia.

Fuente: Perfil
21/06/2025 06:00

Embargo millonario para el exmarido de Jesica Cirio

Leer más

Fuente: Perfil
20/06/2025 14:18

Un juez ordenó embargo millonario a Lácteos Vidal: "Responde a la mafia sindical y perjudica la continuidad de la compañía"

El conflicto comenzó cuando el sindicato realizó una protesta para exigir la recategorización de empleados, situación que llevó a la empresa a despedir a 26 trabajadores. Leer más

Fuente: Clarín
19/06/2025 13:00

Ordenan un embargo preventivo millonario contra la pyme que fue bloqueada por un gremio: "Totalmente arbitrario y fuera de tiempo"

El Juzgado Nacional del Trabajo N°69 avanza con la ejecución de astreintes contra Lácteos Vidal por $168 millones.Desde la empresa aseguran que no podrán afrontar pagos de sueldos y aguinaldos.

Fuente: Perfil
13/06/2025 20:36

ARCA cambia las reglas del embargo: habrá aviso previo y cinco días para evitarlo

La nueva disposición 120-2025 obliga al Estado a notificar a los contribuyentes antes de iniciar embargos fiscales, beneficiando especialmente a pymes en dificultades. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 00:05

A nivel mundial las mujeres son mayoría en la docencia, sin embargo no acceden en igualdad a los puestos de liderazgo en educación

La brecha de género en educación se hace sentir cuando se observan las diferencias de participación en puestos jerárquicos y de toma de decisiones, según lo analizado en el reciente Informe de género GEM de la Unesco

Fuente: Infobae
04/06/2025 08:16

Una concentración ante la sede del PSOE en Ferraz reclama el embargo de armas a Israel

Más de 500 personas se manifiestan frente al PSOE en Madrid, exigiendo la implementación de un embargo de armas a Israel y denunciando la contradicción del Gobierno español en su política comercial

Fuente: Infobae
29/05/2025 03:45

El Congreso tramitará por urgencia la proposición de ley para el embargo de armas a Israel

La proposición de ley para el embargo de armas a Israel avanza en el Congreso con el apoyo de Sumar y el PSOE, mientras se intensifican las críticas a la política del Gobierno español

Fuente: Infobae
27/05/2025 21:46

Sumar reclama al PSOE apoyar la urgencia de la ley de embargo de armas a Israel y retirar a la embajadora en Tel Aviv

Ernest Urtasun exige acciones del Gobierno español, como la retirada de la embajadora en Israel y la priorización de la ley de embargo de armas, en respuesta a la situación en Gaza

Fuente: Infobae
27/05/2025 00:46

España propone un embargo de venta de armas a Israel para detener la guerra en Gaza

Albares resalta la urgencia de suspender el Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel y convoca a un reconocimiento de Palestina en la próxima Conferencia de Naciones Unidas




© 2017 - EsPrimicia.com