El alcalde de Lima no logró reunirse con el pontífice y los obsequios que preparó quedaron bajo custodia de la embajada de Perú en Italia, que ahora evalúa alternativas para su entrega
La periodista y escritora Gigliola Zecchin -mejor conocida como Canela- contó que cuando era una niña fue abusada por un hombre en Italia, país donde nació. La exconductora de TV, que presentó un libro en el que relató por primera vez esta experiencia, dio detalles sobre cómo aprendió a vivir con esto a lo largo de los años y reflexionó sobre qué le diría a su agresor en caso de encontrarse frente a frente."Nunca hablé con nadie de esta experiencia que tuve cuando era niña, tan pequeña. Simplemente fluyó y sentí que tenía que dar testimonio hoy en nombre de todos los niños que sufren abuso y no lo pueden decir", dijo sobre la experiencia de escribir La niña que no vio los besos, su último libro, que relata los momentos posteriores a su nacimiento en Vicenza en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial.También dijo que hasta sus 82 años no había sentido la necesidad de contarlo, en lo que ella misma consideró "una forma de preservarse". "Me preguntaba qué hubiera pasado si lo contaba antes, es algo que tengo muy presente", marcó la histórica presentadora que se radicó desde pequeña en la Argentina.En la entrevista -un fragmento publicado este miércoles por A24-, Canela habló sobre el momento del abuso: "Sucedió en esos ámbitos de abandono que los niños padecen en esos límites que plantea el hambre, la guerra, el miedo, lo que fuese... Cualquiera de esas cosas que hacen que una madre deje a un hijo en un lugar poco conocido"."Bueno, allí fui abusada. La manera en que lo cuento tiene que ver con la niña que nunca abrió los ojos. Tenía tanto terror, me sentí tan invadida por algo que sentía tan monstruoso que ni siquiera pensé que era una persona...", recordó en diálogo con Luis Novaresio y sumó: "Tengo muy presente lo táctil, lo siniestro de ese lugar... Había gallinas, un gallo que las perseguía, el olor a cebolla. Todo eso lo tengo grabado, es algo muy metido en mí y nunca sabré qué me deja esta experiencia".Al ser consultada sobre cómo la afectó en su vida de adulta, se definió como una persona "muy discreta con la intimidad" y afirmó que, si se encontrase cara a cara con su abusador, "le pediría que se arrodillase" y le pidiera perdón. Por último reflexionó: "¿Si lo perdonaría? No lo sé".
Un pequeño pueblo de Italia encontró un lazo familiar entre uno de sus ciudadanos y la artista pop. Con un homenaje, esperan que Taylor Swift visité su comunidad para reactivar su economía.
ROMA.- El asesinato del joven activista de derecha estadounidense Charlie Kirk ha producido repercusión no solo en Estados Unidos. A casi una semana de ese hecho de violencia política, arrecian en Italia las polémicas por cómo el gobierno de derecha de Giorgia Meloni ha utilizado el tema para hacer campaña, llevando incluso a comparar el clima de confrontación que se vive en la actualidad con los denominados "años de plomo" protagonizados por el grupo terrorista de extrema izquierda de las Brigadas Rojas.El mismo día del asesinato de Kirk -de un disparo al cuello mientras daba una charla en un campus universitario de Utah- fue Meloni quien inició la controversia. "Estos son los autoproclamados antifascistas. Este es el clima ahora, incluso en Italia. Nadie dirá nada, así que lo haré. No nos dejaremos intimidar", escribió, en su cuenta de X, al compartir una foto del influencer estadounidense cabeza para abajo, con la leyenda -1, subida a las redes sociales por un desconocido colectivo comunista.Questi sono i sedicenti antifascisti. Questo è il clima, ormai, anche in Italia. Nessuno dirà nulla, e allora lo faccio io. Non ci facciamo intimidire. pic.twitter.com/PCgR6WaC70— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) September 11, 2025El posteo de Meloni, líder del partido postfascista Hermanos de Italia, significó el puntapié de una polémica que fue in crescendo, en plena campaña electoral en vista de elecciones en siete regiones de Italia. El ministro Luca Ciriani, senador del mismo partido y encargado de las relaciones con el Parlamento, al día siguiente directamente habló de un clima similar al que se vivió con las Brigadas Rojas, en las décadas de 1970 y 1980. "En Estados Unidos, un influencer conservador es asesinado, y un intelectual en televisión dice que, en última instancia, se lo merecíaâ?¦ Estos son los mismos argumentos que escuchábamos en la época de las Brigadas Rojas. Este es el clima que se está creando", denunció. Sus palabras provocaron airadas reacciones de la oposición de centroizquierda, que lo acusó de estar "delirando" ya que el asesinato de Kirk había sido condenado en forma unánime por todo el arco político.Pero Meloni insistió en el tema y acusó a la oposición de minimizar el asesinato a sangre fría de Kirk. "Creo que ha llegado el momento de responsabilizar a la izquierda italiana por esta constante minimización, o incluso esta constante justificación, de la criminalización y la violencia contra quienes discrepan de ella. Porque el clima aquí en Italia también se está volviendo insostenible, y es hora de denunciarlo y de afirmar claramente que estas tesis son impresentables, peligrosas, irresponsables y antitéticas a cualquier democracia embrionaria", alertó, al intervenir en un encuentro de la Unión del Centro Democrático, en esta capital, el sábado pasado. Palabras similares soltó al día siguiente al participar en remoto de una cumbre del partido ultraderechista Vox, en España.Le parole di Charlie Kirk dello scorso aprile, oggi, suonano quasi come una profezia. Nelle ore successive al suo assassinio, un omicidio politico che lascia sconvolti, sui social, sui giornali e sulle televisioni abbiamo purtroppo assistito a una lunga e squallida sequela diâ?¦ pic.twitter.com/jZmp9MCI9H— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) September 12, 2025Se sumaron a la campaña sobre el asesinato de Kirk sus aliados de la coalición de derecha. "En las horas posteriores a su asesinato, un escandaloso asesinato político, en redes sociales, periódicos y televisión, hemos presenciado lamentablemente una larga y sórdida serie de distinciones, de 'se lo buscó', incluso de celebraciones y júbilo por su muerte. Y estos son supuestamente los buenos, tolerantes y democráticos. Un clima de odio aterrador e inaceptable que debe cesar", escribió en su X el vicepremier y ministro de Transporte, Matteo Salvini, líder de la xenófoba Liga. Fue más allá su número dos, el exgeneral y eurodiputado Roberto Vannacci, que aseguró que "lamentablemente debo constatar que la violencia es siempre de izquierda". No se quedó atrás el también vicepremier y canciller, Antonio Tajani, líder de Forza Italia, que este lunes, siempre hablando de un clima álgido, evocó el asesinato del comisario de policía Luigi Calabresi, en 1972, cometido por un grupo extremista de izquierda. "Recordemos la historia del comisario Luigi Calabresi. En 1972 hubo una campaña en su contra que culminó en su asesinato. Hay que tener cuidado de no incitar a la opinión pública", dijo Tajani, que con esas palabras volvió a causar airadas reacciones en la oposición de centroizquierda.FantasmasEste martes, el hijo de Calabresi, Mario, que es un reconocido periodista, desde las páginas el diario La Repubblica, dejó en claro que le parecía todo lo anterior más que absurdo y desmintió a Meloni y a su gobierno."Repentinamente hemos vuelto a hablar de Brigadas Rojas. Los fantasmas de los años setenta han reaparecido en nuestro debate político y se han vuelto a encender miedos antiguos", lamentó. "¿Pero realmente hoy vivimos en un clima comparable al de la década más difícil y trágica de la historia italiana?", se preguntó. "No creo para nada", sentenció, al considerar que hacer comparaciones entre esa época y la actual "es engañoso y fuera de lugar". "En los años 70 el terrorismo hacía proselitismo en las fábricas y en las universidades, encontraba terreno fértil de su propaganda, la violencia política era difusa, continua, cotidiana", consideró, al subrayar que su familia pagó un precio terrible de todo eso. "Soy hijo de un hombre asesinado por la izquierda extremista, pero esto no me impide ser objetivo: la violencia nunca fue de un solo lado. La violencia ha sido de izquierda y de derecha, de matriz comunista y fascista", escribió, al evocar las masacres neofascistas que ensangrentaron Italia. "Quien ocupa posiciones de responsabilidad y lidera las instituciones debería ser muy cuidadoso; si importa la paz social no hay que tirar nafta al fuego", continuó. "Deberíamos ver la violencia que nos rodea y llena a diarios nuestros ojos, de Gaza a Ucrania. Deberíamos tener palabras para denunciar a todos los muertos", planteó.Le hizo eco Benedetta Tobagi, hija de otra víctima de esa época oscura, el periodista Walter Tobagi, asesinado por otro grupo de izquierda extremista, la Brigada XXVIII de marzo, en 1980. "Después del homicidio Kirk, vemos que en Italia Meloni, con otros referentes de derecha, no sólo se casa y apoya acríticamente la retórica de venganza del gobierno de Donald Trump, sino que la extiende a la situación italiana, de manera totalmente priva de fundamento", escribió en un posteo en Instagram publicado por el diario La Stampa, en el que consideró toda esta controversia "peligrosísima e irresponsable".
Un hombre de 70 años se arrojó desde el cuarto piso del edificio donde vivía y cayó sobre una mujer que regresaba a su hogar, matándola en el acto. La víctima fue identificada como Francesca Manno, de 83 años.Según consignó Corriere della Sera, el hecho tuvo lugar el pasado domingo a las 18 (hora local), en un complejo sobre la calle Fratelli di Dio, frente al Parque de las Cuevas -conocido allí como Parco delle Cave-.El individuo, cuyo nombre no fue dado a conocer, se trepó al balcón interno que se encontraba en su domicilio y se lanzó con intención de quitarse la vida. Manno justo ingresaba al patio del edificio y recibió el impacto de lleno.Minutos después del hecho, vecinos se comunicaron con Emergencias (118) y un equipo de profesionales de la salud se hizo presente en el lugar. A pesar de los esfuerzos, no pudieron reanimar a la víctima.Respecto del sujeto que saltó desde el cuarto piso, fue trasladado con vida al Hospital Niguarda. En principio, su estado era crítico. Con el correr de las horas, lograron estabilizarlo y se encuentra fuera de peligro.En un primer momento, las autoridades especulaban con un doble intento de suicidio, pero finalmente logró establecerse que no había vínculo alguno entre la mujer que falleció y el hombre que se arrojó al vacío. El vecino de 70 años fue denunciado por homicidio culposo y permanece internado con custodia policial.Antecedente en Estados UnidosEn 2021, una joven de 29 años murió en San Diego luego de que un hombre se arrojara desde un estacionamiento y cayera sobre ella. La víctima fue identificada como Taylor Kahle, una trabajadora gastronómica.El episodio ocurrió alrededor de las 19 (hora local) en el barrio East Village. Kahle caminaba junto a un amigo cuando, de manera inesperada, un hombre de 30 años se lanzó desde varios pisos de altura y la aplastó.El impacto fue fulminante y ambos perdieron la vida de inmediato. La policía confirmó que no existía relación entre el individuo que se lanzó al vacío y la víctima. Consideraron que se trató de un hecho fortuitoLa muerte de Kahle conmocionó a la comunidad californiana. Colegas y amigos la describieron como una persona alegre, solidaria y muy querida. Trabajaba desde 2011 en el restaurante Sicilian Thing Pizza.Tras el episodio, las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del salto. En los primeros días se barajaron distintas hipótesis, aunque la evidencia recolectada â??testimonios de testigos, registros de cámaras de seguridad y el análisis forenseâ?? terminó por apuntar a un suicidio.Con información de Europa Press
EXCLUSIVO. La campaña 2024/2025 cerrará con más de 760.000 toneladas de uvas despachadas y un precio promedio de US$3,27 por kilogramo, con la variedad premium sin pepa como nueva protagonista internacional
El 17 de agosto, Silvia Robles Mucha (59) fue atacada por ladrones que quisieron robarle cuando viajaba en el auto de su hermano en Villa Celina.Después de recibir el alta médica, consiguió el pasaje de regreso pero un vuelo fue cancelado y otro no lo pudo tomar. Finalmente llegó el 4 de septiembre. "Sigo agradeciendo estar viva", expresa desde Milán.
Fue mucho más que el compañero de vida del rey de la moda italiana, quien lo incluyó en la millonaria herencia.Le asignó un rol clave en la sucesión del emporio de lujo: de un encuentro casual a una relación con diferencia de edad que se afianzó hasta el último suspiro del diseñador.
El autor siciliano marcó la literatura y la televisión con su célebre Comisario Montalbano. Exposiciones, congresos y reediciones especiales recuerdan su legado cultural. Su obra, traducida a 40 idiomas y con más de 30 millones de ejemplares vendidos, lo convirtió en un fenómeno global.
El hombre identificado como Daniele Pulía de 41 años de edad fue detenido por agentes de seguridad en la alcaldía Cuauhtémoc
Sandro Bigozzi saltó desde 1.500 metros e impacto contra el suelo a pesar de que su paracaídas se abrió.La empresa en donde trabajaba también publicó un mensaje.
Un "hacker" logró acceder al sistema de cámaras de seguridad instalado en la vivienda de la novia del conductor.Un video íntimo de la pareja fue subido a las redes sociales.
Se disputaron nueve partidos correspondientes a las eliminatorias europeas con la que se cerró la ventana de la fecha FIFA y el gran protagonista de este martes fue Erling Haaland. El delantero de Manchester City marcó ¡5 goles! en la apabullante victoria de Noruega sobre Moldavia. Además, su compañero Thelo Aasgaard hizo cuatro. La selección nórdica se acerca al Mundial del 2026 y dejó a Italia muy complicado. Además, Francia sufrió en su casa ante Islandia e Inglaterra pasó por arriba a Serbia en Belgrado. Noruega continúa imparable en el grupo I. En el estadio Ullevaal de Oslo, goleó 11 a 1 a Moldavia y lidera en soledad con puntaje perfecto: ganó los cinco partidos que disputó. De este modo, se acerca al próximo mundial y deja a Italia en una situación incómoda.A la goleada la comenzó con cinco goles en un lapso de 40 minutos en la primera etapa y con el gran protagonismo de Erling Haaland que fue autor de ¡cinco de goles! y dos asistencias. El atacante alcanzó los 48 goles en 45 partidos disputados con la selección mayor. Otro de los que se robó todas las miradas fue Thelo Aasgaard, jugador de Rangers de Escocia, que anotó cuatro tantos. Completaron la cuenta Felix Myhre y Martin Odegaard. Por su parte, Oestigaard, en contra, anotó para los moldavos.La gran victoria posiciona a Noruega en la punta del grupo. A pesar de tener un partido más que Italia, los nórdicos suman 15 puntos y una gran diferencia de goles a favor (+21). Por esto es que la Azzurra quedó en una situación complicada si el objetivo es clasificarse directo porque está obligado a ganar todos sus partidos, pero también deberá ampliar su diferencia, que actualmente es de +5. Italia y Noruega jugarán el próximo 16 de noviembre en la última ventana de las eliminatorias europeas.Francia sufrió ante Islandia, pero se quedó con el triunfo que lo deja como líder del grupo D. En el Parque de los Príncipes ganó 2 a 1, pero fue el visitante quien sorprendió a los 21 de la primera parte. Un blooper de Michael Olise fue el inicio de la jugada. El delantero tocó hacia atrás, pero se la sirvió a Andri Gudjohnsen, que sólo tuvo que empujará de primera para poner el 1 a 0. En el resto de la primera etapa, el arquero islandés Elías Rafn Ólafsson tapó tres chances claras de gol, pero a los 45, tras un penal que fue revisado por el VAR, Francia llegó al empate por el tanto de Mbappé. A los 17 de la segunda etapa, el delantero de Real Madrid habilitó a Bradley Barcola, que estableció el 2 a 1. Cuando se jugaban 44 minutos, Gudjohnsen silenció a todo París con el empate. Sin embargo, la jugada fue anulada por un agarrón previo a la acción. La victoria le permite al equipo de Didier Deschamps ser el puntero del grupo D con seis unidades. Por su parte, lo sigue Islandia con tres y por ahora metiéndose en el repechaje. Por el mismo grupo, Azerbaiyán y Ucrania igualaron 1 a 1 en Bakú y ambos cierran la tabla con 1 unidad cada uno. Inglaterra es otro de los equipos que de a poco se acerca a la próxima copa del mundo. Por el grupo K, derrotó sin atenuantes a Serbia por 5 a 0 en el estadio Rajko Mitic de Belgrado. En la primera parte, en dos minutos comenzó a armar la victoria. Harry Kane a los 33 y Noni Madueke a los 35 establecieron el 2 a 0. En el segundo tiempo, llegaron los tres restantes. A los siete y tras una serie de rebotes, Ezri Konsa puso el 3 a 0. Marc Guehi anotó el cuarto a los 30 y Marcus Rashford selló la goleada a los 45. Con la victoria, suma 15 unidades. El equipo dirigido por Thomas Tuchel ganó los cinco partidos que disputó y todavía no recibió goles.Con la presencia del futbolista de Belgrano Lucas Zelarayán, Armenia derrotó 2 a 1 como local, en Ereván, a Irlanda. Con la victoria se ubica segundo en la zona F, que lidera Portugal, y de este modo se estaría clasificando al repechaje para acceder al Mundial. El volante argentino nacionalizado armenio jugó 79 minutos y fue reemplazado por Vahan Bichakhchyan.Todos los resultados de este martesArmenia 2 - 1 IrlandaAzerbaiyán 1 - 1 UcraniaSerbia 0 - 5 InglaterraAlbania 1 - 0 LetoniaBosnia y Herzegovina 1 - 2 AustriaChipre 2 - 2 RumaniaNoruega 11 - 1 MoldaviaHungría 2 - 3 Portugal 3Francia 2 - 1 IslandiaLas posiciones
ROMA.- Autogoles. Inusuales errores defensivos. Desorden general. Pero talento ofensivo. Si la idea de la selección de Italia al contratar a Gennaro Gattuso como DT para reemplazar al despedido Luciano Spalletti era restaurar el orden y la disciplina del equipo, que todavía enfrenta la posibilidad de no clasificarse para un tercer Mundial consecutivo, todavía le queda mucho trabajo por hacer.La sufrida victoria de Italia por 5-4 ante Israel, este lunes en Hungría, por el grupo I de las eliminatorias para el Mundial 2026 fue, según reconoció Gattuso, "el partido más loco en el que he estado involucrado como entrenador". "Pero eso es culpa mía y no de los jugadores", añadió el enérgico exmediocampista. "Si queremos jugar de cierta manera, necesitamos mejorar en esto. Fuimos locos al ir sistemáticamente al ataque. Eso es lo que Israel estaba esperando. Nos lastimaron a la contra cada vez", apuntó.Italia colaboró con dos autogoles para el rival y el partido no se decidió hasta que Sandro Tonali (mediocampista que actúa en Newcastle) marcó el tanto de la victoria en el tiempo de descuento. Fue una victoria valiosa y tres puntos más después de que Italia goleara 5-0 a Estonia, el viernes pasado, en el debut de Gattuso.Italia rumbo al repechajeLos resultados le permitieron a Italia colocarse en el segundo lugar de su grupo de las eliminatorias. Noruega, que hoy recibe a Moldavia, lidera la llave con el puntaje ideal de 12 unidades en cuatro partidos. Italia lo sigue con nueve puntos en cuatro partidos, escoltada por Israel, con nueve unidades en cinco encuentros, pero con desventaja en la diferencia de goles.Ganar el grupo es la única forma de asegurarse la clasificación directa para el Mundial del próximo año en México/Estados Unidos/Canadá. El equipo que quede en el segundo lugar irá al repechaje, la etapa en la que Italia fue eliminada por Suecia y Macedonia del Norte, quedando afuera de los Mundiales de 2018 y 2022, respectivamente.Pero, al menos Italia, que comenzó su campaña de las eliminatorias con una derrota 3-0 en Noruega, ahora está encaminada para alcanzar, al menos, el repechaje. Asumiendo que Noruega, que cuenta con el atacante Erling Haaland, seguirá avanzando, la tetracampeona Italia necesita ser perfecta en sus partidos restantes y mejorar enormemente su diferencia de goles, el primer criterio de desempate, antes de un probable decisivo último partido de grupo contra Noruega, precisamente, en el estadio San Siro, en noviembre.Decisiones tácticasGattuso fue criticado por dejar en el banco ante Israel al zaguero Riccardo Calafiori, de Arsenal, con los centrales Gianluca Mancini y Alessandro Bastoni incapaces de contener al atacante israelí Manor Solomon. Alessandro Buongiorno, central del campeón italiano Napoli, no estaba disponible debido a una lesión y los días del veterano Francesco Acerbi con la selección parecen haber terminado después de rechazar una convocatoria para el partido contra Noruega bajo la conducción de Spalletti.Además, el arquero Gianluigi Donnarumma, flamante refuerzo de Manchester City, y Manuel Locatelli, mediocampista de Juventus, cometieron garrafales errores. "Somos un equipo loco, porque somos demasiado frágiles, concedemos goles muy tontos con demasiada facilidad", reconoció Gattuso. "Los chicos lo saben. Mi equipo y yo necesitamos encontrar soluciones", añadió Gattuso, que comparó el partido con la frenética final de la Liga de Campeones de 2005, cuando el Milan en el que él jugaba desperdició una ventaja de 3-0 en el entretiempo y perdió ante Liverpool en una tanda de penales."Necesitamos aprender que estos partidos nunca están liquidados", dijo Gattuso. El partido frente a Israel fue no apto para cardíacos, como suele decirse popularmente. La azzurra estuvo dos veces abajo en el marcador, se marcó dos goles en contra, otro tanto apenas después de sacar de la mitad de la cancha, una asistencia de taco de Mateo Retegui y cuatro gritos en los últimos 10 minutosDiez goles en dos partidosEn el aspecto positivo, Gattuso tiene varios delanteros en buena forma. El argentino Retegui anotó dos goles y proporcionó tres asistencias en dos partidos; Moise Kean marcó tres goles y Giacomo Raspadori anotó dos y asistió en dos tantos, entrando desde el banco. Pero volver a un tradicional 4-4-2 con Retegui y Kean dejó descompensada a Italia."Casi nadie en el fútbol moderno juega con dos delanteros, pero nosotros seguimos con ellos y estamos contentos con lo que han producido, y no solo en términos de goles anotados", dijo Gattuso, según la agencia AP.Fue la primera vez que la selección de Italia, que históricamente fue conocida por sus tácticas defensivas, anotó cinco goles en partidos consecutivos. Otro aspecto positivo fue el creciente liderazgo proporcionado por Tonali, que de chico modeló su juego siguiendo a Andrea Pirlo y Gattuso. "Es inspirador para mí. Trabajar con un entrenador que siempre ha sido mi punto de referencia", remarcó Tonali. Italia disputará su último desafío por las eliminatorias el 16 de noviembre. Todo el país sueña con celebrar una anhelada clasificación para la Copa del Mundo después de muchos años de sinsabores, indignos para semejante historia.Una locura de partido: el 5-4 de Italia a Israel
Acompañada por su familia, abandonó el hospital el pasado jueves, poco después de las 11:00 horas. Lo hizo sin atravesar el centro de la ciudad y se subió directamente a una ambulancia alemana
En un encuentro que quedará para la historia, el equipo de Gattuso se impuso con goles de Kean (doblete), Politano, Raspadori y Tonali. En la previa, se vivió un momento de tensión cuando la hinchada italiana le dio la espalda al himno de Israel.
Las eliminatorias europeas continúan a todo ritmo en esta ventana de fechas FIFA y un partido que acaparó todos los flashes fue la trascendental victoria de Italia ante Israel por 5 a 4 en un partido que tuvo de todo: la Azzurra estuvo dos veces abajo en el marcador, se marcó dos goles en contra, otro tanto apenas después de sacar de la mitad de la cancha, una asistencia de taco de Retegui y cuatro gritos en los últimos 10 minutos. De este modo, los de Gattuso se acomodan con el objetivo de clasificarse al Mundial del 2026. También se destacó el batacazo que sufrió Suecia. Por el grupo I, Italia ganó un partido muy importante como visitante ante Israel en el estadio Nagyerdei, en Debrecen, Hungría, donde Israel ejerce su localía. El ítalo-argentino Mateo Retegui fue titular, y a pesar de que no convirtió, tuvo una participación decisiva.Lo empezó ganando el local. Se disputaban 16 minutos de la primera etapa e Israel combinó muy bien por el sector derecho de la cancha. Dan Biton tocó con Anan Khalaili, que de inmediato vio como Eli Dasa se mostró bien abierto. Recibió y tocó de primera para Biton que entró al área. Casi adentro del área chica y cerca de la línea de fondo envió el centro atrás, y Manuel Locatelli convirtió el tanto en contra de su propia valla. El propio Locatelli tuvo la igualdad con un tiro en el travesaño. Cuando la primera parte estaba llegando a su fin, llegó el empate italiano. Barella envió un cambio de frente para Mateo Retegui, que controló y jugó con Moise Kean. El delantero recibió en la medialuna, se acomodó y la colocó contra el primer palo para pone el 1 a 1 a los 40.En la segunda etapa, los locales volvieron a darle un empujón a la Azzurra. Manor Solomon armó una gran acción individual por la izquierda a pura gambeta. Cuando entró al área tocó cortita con Eliel Peretz, que le dio de zurda al primer palo de Donnarumma para poner el 2 a 1 a los siete. De esta manera, Italia debía volver a buscar el partido, pero 11 segundos después de haber sacado del medio llegó al empate. Otra vez Kean fue el salvador para el equipo de Gattuso y puso el 2 a 2 a los nueve.El envión sirvió para los italianos porque cinco minutos después revirtió el resultado y Mateo Retegui fue protagonista en el gol. Tras un lateral que rápidamente hizo Giovanni Di Lorenzo, la pelota fue hacia donde estaba el ex Boca, que jugó con el taco para el ingreso de Matteo Politano, que cruzó el remate y puso en ventaja a Italia por primera vez en el partido con el 3 a 2 a los 14. Pero al partido le faltaba más e iban a llegar ¡cuatro goles en 10 minutos!. Italia amplió el resultado. Giacomo Raspadori entró por Keane a los 36 minutos y menos de dos minutos después, estableció el 4 a 2. Sin embargo, cuando parecía que Italia iba a tener un desenlace tranquilo, llegó una ráfaga de los locales. Alessandro Bastoni a los 42 quiso rechazar, pero la metió en su propio arco ante el desconcierto de Donnarumma. Israel siguió buscando y a los 44, tras una pelota parada, Eliel Peretz cabeceó para el 4 a 4. Obligada a ganar, la Azzurra pudo encontrarse con el quinto. Sandro Tonali remató débil desde lejos, pero la pelota pasó entre medio de varios jugadores, sorprendió al arquero y se metió mansamente para el 5 a 4 final de un verdadero partidazo. Finalmente, Italia se quedó con un triunfo muy importante de cara a la clasificación al Mundial. Con cuatro partidos jugados llegó a nueve unidades y se ubica segundo por detrás de Noruega, el líder, que tiene 12. Los de Gattuso las próximas fechas deberán seguir empujando cuando se midan ante Estonia, como visitante, y frente a Israel, de local. La sorpresa del lunes la dio Kosovo. Por el grupo B derrotó como local a Suecia por 2 a 0 en el estadio Fadil Vokrri de Pristina, del país balcánico. Los kosovares comenzaron ganando el partido con el gol marcado por Elvis Rexhbecaj a los 26 de la primera parte y antes de que finalicen los primeros 45 minutos, llegó el segundo por parte de Vedat Muriqi, a los 42. Con este resultado, Kosovo se ubica segundo en la zona y por el momento se está clasificando al repechaje. Por su parte, los suecos, que contaron con figuras como el goleador de Arsenal Viktor Gyökeres y también el atacante de Newcastle Anthony Elanga, están terceros y por el momento se están quedando afuera de la copa del mundo del próximo año.Por el mismo grupo, Suiza continúa a paso firme en estas eliminatorias y goleó como local en el estadio St. Jakob-Park de Basilea por 3 a 0 a Eslovenia. De este modo, los suizos lideran el grupo B con seis unidades con el objetivo de clasificarse al Mundial del 2026.Se dieron dos goleadas más en esta jornada de eliminatorias europeas. Croacia le ganó 4 a 0 a Montenegro y lidera el grupo L con 12 unidades, pero acompañado de Chequia, en lo que será una lucha partido a partido para ver quién se clasifica directo y quién va al repechaje. Además, Dinamarca derrotó 3 a 0 a Grecia por el grupo C. Este martes, se cerrará esta ventana de fecha FIFA con los siguientes partidos:13 Azerbaiyán vs. Ucrania. 15.30 Serbia vs. Inglaterra. 15:30 Noruega vs. Moldavia. 15:45 Albania vs. Letonia. 15:45 Bosnia-Herzegovina vs. Austria. 15:45 Chipre vs. Rumania.15:45 Francia vs. Islandia. 15:45 Hungría vs. Portugal
Italia superó a Israel 5-4 en las eliminatorias UEFA y quedó segunda del Grupo I, detrás de Noruega
Luego de que Franco Colapinto finalizara de correr en el Gran Premio de Italia, donde logró el puesto 17°, su mamá Andrea Trofimczuk fue a votar en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en moto a una escuela de Pilar y sorprendió a todos con su casco. Es que la mujer llevó el que su hijo usaba cuando estaba en la escudería de Williams Racing.Trofimczuk llegó a la institución educativa ubicada en zona norte minutos después de las 12. A pesar de que optó por no hablar con la prensa que se encontraba en la puerta del lugar esperándola, dejó una postal que rápidamente se viralizó en las redes sociales. La mamá de Franco Colapinto ð??¦ð??·, Andrea Trofimczuk, asistió a votar a las elecciones de la Provincia de Buenos Aires en moto y con un casco que su hijo utilizó cuando era piloto de Williams. pic.twitter.com/d54ZlMcttp— VSports Team (@VSportsTM) September 7, 2025Se trata del casco que el argentino utilizó durante las primeras carreras con el equipo británico, donde se distingue la bandera argentina y el logo del productor musical y amigo del piloto, Bizarrap, entre otros de los sponsors que lo acompañaron.Cómo le fue a Colapinto en el Gran Premio de ItaliaLa carrera en el circuito de Monza dejó una sensación de desolación en Alpine. Mientras el pilarense consiguió el lugar 17°, su colega Pierre Gasly se ubicó 16°. Pese a que el francés y el argentino se vieron beneficiados con los abandonos de Nico Hulkenberg (Sauber), que no pudo largar, y Fernando Alonso (Aston Martin), que rompió la suspensión, no lograron un buen desempeño en la tabla.En medio de la frustración y la demanda física de la prueba, Colapinto quedó exhausto tras la carrera. Según se pudo ver en las imágenes posteriores al circuito, parecía que le faltaba el aire y sufrió algún problema con la hidratación. De hecho, tuvo que recuperarse cerca de cuatro minutos en el garage de la escudería antes de hablar con la prensa, debido a una descompensación pasajera, producto de la exigencia de los 53 giros.Al acercarse a los micrófonos de la prensa, durante un intercambio que no se extendió más de 40 segundos, expresó: "Una carrera muy larga, muy dura para nosotros. No teníamos ritmo y estuve muy solo durante la carrera. Estoy con un poco de bronca, hay que mejorar para la próxima. No pude hacer nada, una pena; fue bastante aburrida"."MUY LARGA, MUY DURA PARA NOSOTROS. MUY SOLO TODA LA CARRERA"ð??¦ð??· La frustración de Franco Colapinto por la carrera en Monzað??º #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/hbFyjeNIPj— SportsCenter (@SC_ESPN) September 7, 2025Después, en el reporte de prensa oficial de Alpine, Colapinto indicó: "Ahora toca reagruparnos y entender qué podemos mejorar para la próxima. Mis objetivos siguen siendo los mismos: aprovechar la experiencia de estas carreras pasadas, encontrar maneras de progresar con el auto y dar siempre lo mejor. Tendremos una semana para preparar lo que viene en Bakú. Estaré en Enstone con el equipo para trabajar y seguir dando pasos hacia adelante".Por su parte, el director del equipo, Flavio Briatore, sostuvo: "No fue nuestro mejor día ni el mejor resultado aquí en Monza, en un circuito que sabíamos no se adapta a las fortalezas de nuestro paquete. Con el auto actual, esto es lo que tenemos disponible para nuestros pilotos en las carreras restantes, con el foco puesto en el desarrollo del auto 2026. Como corredores, sabemos que habrá fines de semana difíciles, pero confiamos en que el trabajo que se está haciendo puertas adentro traerá mejores días para el equipo".
Sobre el final del Gran Premio de Italia de Fórmula 1, en plena definición de los puestos, la determinación de McLaren de llamar a los boxes a Oscar Piastri y Lando Norris para cambiar los neumáticos trajo aparejada una situación particular que despertó una infinidad de especulaciones y que no pareció gustarles demasiado a los fanáticos. Concluida la carrera en Monza, con Norris segundo y Piastri tercero, los miles de italianos que invadieron la recta principal y desplegaron banderas de Ferrari mostraron su disconformidad con lo que sucedió en el desenlace de la carrera y abuchearon cuando el piloto inglés, actual subcampeón del mundo, llegó al podio. Como el equipo McLaren ya sabía que Max Verstappen iba a quedarse con el primer lugar, decidió llamar a Piastri para que entrara primero al pit lane. Mientras que Norris, que iba adelante en ese momento, se aseguró de que no habría "undercut" y, por lo tanto, Piastri no lo superaría. Sin embargo, eso fue antes de que la parada de Norris fuese un desastre, ya que hubo problemas en el neumático delantero izquierdo y se demoraron 5,9 segundos. Ante este escenario en el que desde los boxes perjudicaron a Norris, McLaren intervino y le pidió a Piastri que cambiara de posición, pero le aseguró que se le permitiría luchar por esa posición después. Esa batalla no se materializó y Norris cruzó la meta en segundo lugar y tres puntos por debajo del líder del campeonato, Piastri. "Seguimos manejando durante tanto tiempo que los neumáticos blandos eran una opción lógica", dijo Piastri sobre la estrategia, que finalmente llevó a la orden de equipo. "Nos mantuvimos en la pista con la esperanza de que saliera el coche de seguridad, pero al final Max volvió a entrar en boxes, así que no tenía mucho sentido seguir pilotando", dijo el piloto de McLaren. Los abucheos del público italiano a Norris en MonzaNorris no dio más detalles sobre la orden del equipo, apuntando principalmente a la parada en boxes más larga debido a problemas en el tren delantero izquierdo. "Ni idea. Sentí que estuve allí bastante tiempo", dijo sobre la detención en el garage. "Pero sí, de vez en cuando cometemos errores como equipo y hoy ha sido uno de ellos: estuvo fuera de mi control, no había nada que pudiera hacer. No es lo que yo quería y tampoco el equipo. Pero fue una decisión con la que todos estuvimos de acuerdo".Respecto de lo que sucedió en la carrera en la batalla con Verstappen, Norris explicó: "Intenté mantenerlo bajo control, incluso en la frenada de la curva 1. Busqué mantenerme con él. Pero sé que siempre es una bonita lucha con Max y fue muy divertido. Sólo que hoy no teníamos la velocidad de Max y Red Bull. Ha sido duro, uno de los primeros fines de semana en los que hemos sido un poco más lentos. Pero aún así ha sido una carrera divertida, así que la he disfrutado".
MONZA (Enviado especial).- Franco Colapinto terminó en la decimoséptima posición del Gran Premio de Italia, ganado por Max Verstappen y por detrás de su compañero, el francés Pierre Gasly, decimosexto, tras una carrera que le dejó exhausto y con "bronca".Ocurrió una escena curiosa cuando Franco se disponía a entrar en la zona de entrevistas para la televisión y la prensa, el "corralito". Se sentó algunos minutos, visiblemente cansado y sin energía, procurando seguramente recuperarse.Esa escena llamó la atención de varios fotógrafos que se sitúan usualmente con sus lentes de largo alcance en las afueras del corralito. Tras secarse el sudor con una toalla, Franco se acercó a los medios de TV. Había sudor, cerraba con fuerza sus labios. Sus palabras brotaron sin energía, apenas movía la cabeza esbozando un "no", como de inconformidad o impotencia. Mucho más breves que de costumbre fueron sus palabras para ESPN:"Una carrera muy larga, muy dura para nosotros. No teníamos ritmo y estuve muy solo durante la carrera. Estoy con un poco de bronca, hay que mejorar para la próxima. No pude hacer nada, una pena; fue bastante aburrida". Le costaba hablar. Hizo una pausa bajando la cabeza.Cuando le preguntaron sobre la orden de Alpine de que dejara pasar a Gasly en las postrimerías de la carrera porque el francés era mucho más rápido con sus neumáticos blandos que Franco con los duros, dijo ya amargando retirarse: "No tengo ritmo, me falta bastante". Personalizaba. Y se fue, incluso sorprendiendo al jefe de prensa de Alpine, Sam Mallinson, que siempre le acompaña y graba las entrevistas.No atendió incluso a ninguna otra plataforma televisiva ni a la prensa escrita internacional y tampoco a los únicos tres periodistas argentinos (exceptuando los de ESPN) que lo siguen en las carreras. ¿Qué estaba pasando con Colapinto? Durante la transmisión de la TV oficial de Liberty se había emitido un audio por el cual Franco admitía que estaba sufriendo un calambre mientras trataba de mantener el ritmo que le habían establecido los ingenieros de Alpine."MUY LARGA, MUY DURA PARA NOSOTROS. MUY SOLO TODA LA CARRERA"ð??¦ð??· La frustración de Franco Colapinto por la carrera en Monzað??º #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/hbFyjeNIPj— SportsCenter (@SC_ESPN) September 7, 2025¿Qué pasa con Franco?Monza no es un circuito que sea particularmente exigente desde el punto de vista físico. Un calambre o agotamiento, aunque el argentino se entrene como le indican los especialistas del equipo. Cabe preguntarse si, desde el punto de vista nutricional-químico está en el camino ideal.Al final, con las dos estrategias que programó, Alpine obtuvo lo que sus tiempos en la prueba de clasificación del sábado predecían. Desolador es el rendimiento de los A525 este año y difícilmente haya resultados sorprendentes hasta el final del campeonato.Ayer, por tercera vez en lo que va desde que comparte equipo, Franco superaba con todas las de la ley a Gasly. Quedaba 18º pero avanzaba un puesto en la grilla de salida porque se sancionaba al francés Isack Hadjar (Racing Bulls) por haber empujado fuera de la pista a Lance Stroll (Aston Martin). Con casi nada que perder porque se había clasificado 19º, Alpine decidió renovar la unidad de potencia de Gasly y que entonces arrancara desde la salida de la calle de boxes.Franco Colapinto y su participación en MonzaDomingo a la italianaLas tribunas estaban repletas, mandaban las camisetas rojo Ferrari, había zonas donde con banderillas el público formaba la bandera italiana pero, como si estuviesen en casa, abundaban las banderas argentinas. El de Italia es el circuito donde más local puede sentirse Franco (que perdonen los brasileños de Interlagos).Jackie Ickx y Jean Alesi, prestigiosos pilotos Ferrari de los años 60-70 y 90, contaban las vueltas que habían dado el sábado con una 312B de 1970 (Ickx) y una 412T de 1995 (Alesi). En la pre-grilla no faltaban los personajes. Allí estaba Mario Balotelli, espectacular exfutbolista que integraba la selección italiana, que confesaba que era la primera vez que acudía a una carrera de Fórmula 1. Y se decantaba por Ferrari. Gordon Ramsay, el chef oficial de la F1, que vivió en Italia donde tiene un restaurante, rendía su homenaje a la gastronomía local. Y cuando acabó el último compás del himno italiano cantado a capella, para emoción de todos los presentes, la patrulla aérea de exhibición italiana rugió con sus jets sobre la cabecera de pista.Un ritmo desconcertanteMinutos después se ejecutaba la largada. Max Verstappen comenzaba desde la pole su solitaria batalla contra los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri. El holandés iba a lograr una resonante victoria dejando segundo a Norris, con Piastri tercero. Mucho más atrás, comenzaba Franco a correr cuesta arriba. Tanto Gasly como Hadjar se acercaron muy pronto al argentino y a Liam Lawson, que había largado desde la 18ª posición, favorecidos por la lentitud de la cola del pelotón en las dos primeras frenadas. Podía esperarse que los neumáticos de compuesto medio empleados por Colapinto, los de banda amarilla, fuesen en sus primeras 20 vueltas en torno a dos o tres décimas más rápidos que los duros con los que había iniciado la marcha Gasly. Sin embargo, no se reflejó eso en el ritmo del argentino, que no era más veloz que el de su compañero. Un plan convencional era dejar los medios en torno a la vuelta 28ª y calzar duros hasta el final. Un "plan B" era abandonar esos medios en el 38º giro para instalar blandos y ser muy rápidos al final. Quizás se estaba reservando Franco para hacer durar esos medios en el plan B y pasar a blandos.Varios rivales que rodaban en los puestos de medio pelotón fueron parando para cambiar neumáticos y así, momentáneamente, Franco y Gasly ascendieron hasta la 12ª y 13ª posición al cumplirse el 29º giro. Gasly había tenido una ligera salida de pista en la 21ª ronda y se había recuperado. Franco siguió de largo en la primera chicana en la vuelta 30ª. Perdió dos segundos y Pierre lo adelantó. En realidad no se notaba en los tiempos un decaimiento del compuesto medio, que era predecible. Quizás Franco se estaba esforzando para seguir el ritmo y por ello ya era más errático en el frenado. Tampoco el calambre anunciado por la radio parecía afectar demasiado. Desde el muro se abandonó el plan B. Le llamaron a boxes y le instalaron calzado duro en la 33ª vuelta. A partir de ahí, Gasly que había estado rodando entre los primeros 11 hasta el giro 38º, en una gran labor de conservación del caucho, perdió rendimiento. Y algunas posiciones.With the current pace of our car, we knew today was never going to be easy.We're sticking together and know that the good times lie ahead. pic.twitter.com/5Nev1T2Zw3— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 7, 2025Al francés lo llamaron a boxes en la vuelta 49ª, le montaron un juego de neumáticos blandos y salió a pista justo detrás de Colapinto. Era mucho más rápido y el equipo dio la orden: "Déjalo pasar", lo que Franco hizo.Verstappen les dio una verdadera paliza a los McLaren aunque entregaba 1,5 km/h de ventaja en velocidad máxima a Piastri pero contaba con 12 km/h a favor respecto de Norris, que de ninguna manera pudo atacarlo.En el otro extremo del pelotón otro doloroso resultado y un domingo con un rendimiento extraño, difícil de definir el de Franco. Cuando dijo "No tengo ritmo", ¿decía que no pudo aprovechar la supuesta ventaja de los medios sobre los duros de Gasly, había estado cuidando el caucho o se refería al conjunto del coche? Lo del coche ya es sabido e inclusive Gasly, que acabó tan solo 1s611/1000 por delante, soportó que todos sus esfuerzos no tuviesen un premio que merecía.Puede que muy pronto tengamos respuestas. El Gran Premio de Azerbaiyán, dentro de dos semanas, donde logró sus primeros puntos en la F1 en 2024, lo espera.Notas: Orlando Ríos
El neerlandés volvió a ganar sin oposición después de ocho carreras.El australiano, líder del campeonato, dejó pasar al británico, que había tenido un problema en un pit stop.El argentino Colapinto largó y llegó en el P17.Mirá el video.
Franco Colapinto (Alpine) se ubicó 17° en el Gran Premio de Italia de la Fórmula 1. que se realizó este domingo en el Autódromo Nacional de Monza y correspondió a la fecha 16 de la temporada 2025. El ganador fue Max Verstappen (Red Bull) seguido de los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri.El argentino hizo el 18° tiempo en la clasificación, pero largó una posición por delante a raíz de que a Isack Hadjar (Racing Bulls) le cambiaron el motor y debió comenzar desde los pits. En el inicio, el pilarense no pudo avanzar lugares y se mantuvo en el último pelotón. La estrategia arriesgada de la escudería francesa dependió más del trayecto de la prueba que de lo que podían hacer sus autos, muy limitados con respecto a sus rivales en uno de lo circuitos más veloz del calendario. Colapinto avanzó posiciones y llegó a ser undécimo en un tramo del GP de Monza cuando sus oponentes ingresaron a boxes. Él y su equipo estiraron el uso de los neumáticos medios lo más que pudieron y recién entro a los pits en la vuelta número 34 de las 52 que tuvo la carrera. Cuando regresó a la pista, más allá de que la parada fue rápida, quedó 18° -último entre los autos en competencia porque habían abandonado Nico Hulkenberg (Kick Sauber) y Fernado Alonso (Aston Martin)- a 10 segundos de Liam Lawson (Racing Bulls). Durante la competencia, Franco fue más vueltas atrás de su compañero Gasly de lo que lo hizo adelante. Sin embargo, en el final el piloto galo fue a boxes y el sudamericano subió al 16° lugar. Parecía que se iba a quedar con esa ubicación y un puesto por encima del francés, pero este, con neumáticos blandos, lo sobrepasó en el último giro y dejó al argentino en la misma ubicación en la que comenzó el GP de Monza, el mismo en el que la temporada pasada debutó en el Gran Circo a bordo de un Williams.Colapinto sigue siendo uno de los dos pilotos que todavía no sumó puntos en la temporada 2025 de la F1. El otro es su compañero Jack Doohan, a quien él reemplazó desde el GP de Emilia-Romagna. Alpine tiene 20 puntos en la tabla de constructores y todos los sumó Gasly.Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - Abandonó.GP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - Abandonó.GP de Abu Dhabi - Abandonó.2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: Abandonó.GP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°GP de Monza: 16°La próxima fecha de la Fórmula 1 será el fin de semana del domingo 21 de septiembre el Gran Premio de Azerbaiyán en Bakú, el circuito donde la temporada pasada Colapinto logró su mejor ubicación histórica en el Gran Circo -8°- y consiguió sus primeros puntos a bordo de un Williams. Allí, el argentino se subirá al monoplaza Alpine por undécima vez en la temporada,
MONZA.- Una vez más, la sensación de desolación en Alpine, con dos pilotos que lucharon sin cuartel con el rendimiento de sus monoplazas en el circuito de Monza. Mientras que Pierre Gasly se ubicó 16° en el Gran Premio de Italia, Franco Colapinto terminó 17°, siempre lidiando con un auto que no ofrece respuestas. Si se trata de posiciones, tanto el francés como el argentino se vieron beneficiados con los abandonos de Nico Hulkenberg (Sauber), que no pudo largar, y Fernando Alonso (Aston Martin), que rompió la suspensión tras un ruidoso paso por un pianito. Sin embargo, hay una palabra "madre" que domina la realidad de la escudería: "Falta de ritmo". Así las cosas, ambos terminaron viendo el vértigo de los bólidos desde atrás.El pilarense quedó exhausto tras la carrera, entre la frustración de otra oportunidad perdida y la demanda física de una prueba que se le extendió demasiado. Parecía que le faltaba el aire. De hecho, tuvo que recuperarse durante unos cuatro minutos en el garage de Alpine antes de hablar con la prensa, debido a una descompensación pasajera, producto de la exigencia de los 53 giros. En ese breve encuentro, que no se extendió más de 40 segundos, mostró signos de desconsuelo por una jornada que le entregó poco y nada: "Una carrera muy larga, muy dura para nosotros. No teníamos ritmo y estuve muy solo durante la carrera. Estoy con un poco de bronca, hay que mejorar para la próxima. No pude hacer nada, una pena; fue bastante aburrida"."MUY LARGA, MUY DURA PARA NOSOTROS. MUY SOLO TODA LA CARRERA"ð??¦ð??· La frustración de Franco Colapinto por la carrera en Monzað??º #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/hbFyjeNIPj— SportsCenter (@SC_ESPN) September 7, 2025Colapinto arrancó con el compuesto medio con el que duró 33 vueltas, antes de optar por el neumático duro para la parte final. Durante la prueba, el argentino no pudo resistir el embate de Isack Hadjar (Racing Bulls) luego de un intento fallido del francés, e incluso se despistó en un momento y Lando Norris le sacó una vuelta. En ese calvario que resultó la carrera, también Colapinto tuvo que ceder la posición ante su compañero Gasly. Sucede que el Alpine estaba sentenciado desde el día previo, cuando el motor Renault no exhibió potencia. Y como si fuera poco, reportó un calambre a su ingeniero mientras corría.ð??» | RADIO FRANCO COLAPINTO: "No puedo, me está dando un calambre" pic.twitter.com/dTsSHYixut— Alpine ARG ð??¦ð??· (@AlpineArg_) September 7, 2025Fue otra experiencia fallida, sin bríos, y ahora queda esperar dentro de dos semanas la carrera de Baku, en Azerbaiján, donde Colapinto logró el año pasado sus primeros puntos con la escudería Williams, cuando empezaba a sorprender al mundo de la Fórmula 1 como un absoluto novato. Así fue la carrera de Colapinto href="https://t.co/Le5ifZU8cT">pic.twitter.com/Le5ifZU8cT— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 7, 2025Este domingo, la provincia de Buenos Aires â??el distrito más poblado y decisivo del país, con cerca del 40% del padrón electoralâ?? vuelve a ser escenario de una elección clave. Esta vez se renovará el poder legislativo provincial, pero el resultado de la votación se leerá como un termómetro político para el Gobierno y la gestión bonaerense, que plebiscitará el rumbo económico.La provincia llega con realidades dispares. En el conurbano, donde se concentra gran parte del voto, la situación social está marcada por el freno de la actividad industrial, la caída de la construcción y un empleo formal que no logra recomponerse.Leé la nota completa acá"Estamos teniendo una jornada con total tranquilidad, empezaron a llegar los electores y hemos visto que todo funciona correctamente. Incluso muchos referentes de la oposición han destacado la normalidad", destacó el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco.Agregó entonces que se monitoreará toda la jornada con la Junta Electoral, con la policía de la provincia de Buenos Aires y con el Correo Argentino.Por su parte, el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso destacó el trabajo de la Policía Bonaerense. "En el día de hoy tenemos más de 32 mil efectivos trabajando en la seguridad interna de escuelas y en la seguridad exterior de las escuelas", indicó."Hasta ahora no se registró ningún incidente de violencia ni de conflicto dentro de las escuelas, todo marcha con la normalidad habitual de este tipo de actos eleccionarios", agregó.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llegó a emitir su voto minutos después de las 10.30 en la Escuela Superior de Sanidad "Floreal Ferrera" de La Plata. Emocionado -al tratarse de la primera vez que su hijo mayor, León, sufragaba-, el mandatario bonaerense aseguró que ya quedó solucionada la falta de autoridades de mesa en escuelas de varios distintos. "Es una elección muy importante", marcó y agregó, acerca de los resultados: "Hay muchos análisis para hacer; después veremos la representatividad en el consejo deliberante y en la legislatura. es una elección que va a requerir una interpretación, pero la primera tiene que ver con lo que está ocurriendo en el país con la política nacional".El candidato de la primera sección electoral de la Provincia por La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, atribuyó las demoras en la votación a faltas de notificación. "Se ve que muchas autoridades de mesa no fueron anoticiadas", planteó.Unos mates y a votar!! Qué lindo cuando se expresa la democracia. ð??¦ð??¦ð??· @danyreich pic.twitter.com/YoIdCWULWU— Diego Valenzuela (@dievalen) September 7, 2025Destacó que los comicios avanzan "en paz" y anticipó: "No creo que los resultados se demoren en saber". "El Gobierno llega fuerte a esta elección, transformando la economía y con un nuevo enfoque en seguridad", destacó.Andá y votá.#YoVotoLLA pic.twitter.com/Ea90RUZA2c— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) September 7, 2025El armador de Pro en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo destacó que "hay una provincia que se despierta" y habló de "una oportunidad" en el territorio que gobierna Axel Kicillof. "Espero que cuando se despierten los bonaerenses agarren el documento y vayan a votar. Vamos al búnker de Pro y después al de La Libertad Avanza, en La Plata", dijo.Y reforzó: "Construimos un cambio, donde la gente nos dice que tenemos que estar". Elogió entonces al armador libertario Sebastián Pareja. "Trabajamos diariamente, nos sentimos conformes, contentos, construimos una relación política que nos permitió trabajar en conjunto. Es un ensamble difícil y junto con ellos. Hicimos un trabajo difícil y que sigue", destacó. En un país donde nadie se va a dormir frustrado y la naturaleza no produce catástrofes, todos los días son iguales. Es la imagen que tengo de Bélgica y Suiza. Dejando la naturaleza de lado, los días son diferentes cuando algunos seres humanos, frustrados ayer, modifican alguna decisión hoy. Y me refiero tanto al almacenero de la esquina como al ministro de Economía. En la Argentina, de esto sabemos mucho. Lo que modifica las decisiones son las novedades, no las noticias. En la Argentina, hoy, una tasa de inflación de 1,5% mensual es una noticia; novedad sería 0,5%, o 5%.Leé la nota completa acáDurante este año y medio mantener la honestidad intelectual ha sido tan fácil como preservar la castidad en un prostíbulo. En vísperas de una elección trascendente -era municipal pero las "fuerzas del cielo" la han transformado en un plebiscito de vida o muerte- el problema se extrema: los sensatos de a pie, los republicanos de verdad, están acorralados y con temor a un "día después" potencialmente dañino para la economía. E intuyen que la única esperanza para un gobierno que llega debilitado por sus propias soberbias e impericias y su agresiva estupidez, consiste en que el miedo al kirchnerismo despierte al decaído y vacune al engripado. O dicho en otros términos, que muchos "mabeles y raúles", "viejos meados" y "ñoños de las formas" olviden agravios y también la comparsa gestionaria y el cachivache político y moral, eviten la deserción cívica y eludan el "voto testimonial"; se tapen la nariz o finjan demencia, y voten por los lunáticos actuales para que no triunfen los anteriores en este frenopático de película. Y aun así habrá que ver cómo actúan los otros sectores desencantados de las clases menos favorecidas, que habían depositado ilusiones en la motosierra y ya descubrieron que su filosa hoja dentada no ha dejado de podar sus bolsillos. Sólo Dios sabe cuál será el dictamen de las urnas en la provincia de Buenos Aires. Pero lo cierto es que la opinión pública ha presenciado durante esta campaña de casi dos meses un strip-tease escalofriante, donde el oficialismo nacional se ha ido despojando prenda a prenda de sus presuntas virtudes e imposturas, y ha quedado desnudo en su impotencia para estabilizar la economía, gobernar la política y edificar un modelo de valores éticos alejados de la "casta". Fueron sesenta días penosos donde el mileísmo pareció dedicado con ahínco a devastar la confianza en su propia gestión.Leé la nota completa acáEl diputado nacional Máximo Kirchner votó esta mañana en La Plata y dedicó un momento para reflexionar sobre los comicios y su madre, la expresidenta Cristina Kirchner. "A casi 100 días de que la presidenta del PJ presa la sociedad se va a expresar y validar o no una forma de conducir el país", dijo y sumó: "Es la primera vez que se desdobla. Eso depende de la característica de cada dirigente. Aspiramos a un 60 por ciento [de participación] o más", Al ser consultado por las denuncias de presuntas maniobras de corrupción que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el parlamentario evaluó: "A mí me preocupa la economía del país, me preocupa más lo que hace [Luis] Caputo que lo que hace la hermana del Presidente".La jornada electoral comenzó con algunas complicaciones en varios distritos del conurbano bonaerense. Escuelas de Avellaneda, Vicente López, San Martín y La Matanza reportaron demoras en la apertura de mesas por la ausencia de autoridades designadas.En Avellaneda, vecinos reclamaban en la puerta de una escuela del municipio que gobierna Jorge Ferraresi: "¡Que venga el responsable!". El malestar fue atendido en el lugar por un efectivo de la Policía Bonaerense, que intentaba calmar los ánimos.En Villa Celina en algunas escuelas todavía no comenzaron a votar, cómo el Jardín de Infantes N923 Mariano Moreno. "Pensé que iba a ser mas rápido. Pero me dicen que no se puede votar porque no hay autoridades de mesa", dijo a LA NACION Teodora Colman.Malestar en Avellaneda por las demoras para abrir las mesas de votación El candidato de la alianza La Libertad Avanza, Diego Santilli, se refirió a la situación tras emitir su voto: "A veces es verdad que escuchamos que en algunas hubo demorasâ?¦ Pero ojalá que sea con total normalidad, ojalá que sea en paz, lo más importante".En tanto, en San Martín, el ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos y candidato a senador provincial por Fuerza Patria, Gabriel Katopodis, se acercó a votar a las 9 de la mañana, pero tuvo que esperar varios minutos porque su mesa aún no había abierto.Para la realización de estas elecciones legislativas bonaerenses se montó un operativo logístico, de seguridad, conteo y fiscalización sin precedente, que fue organizado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, y el Gobierno local controlará el escrutinio provisorio de los resultados.Esto es así porque la organización de estas elecciones es una responsabilidad exclusiva de la provincia de Buenos Aires.Leé la nota completa acáA votar hoy! Viva la democracia!— Fede Sturzenegger (@fedesturze) September 7, 2025El viernes 9 de agosto de 2019 una encuesta de una reconocida consultora trajo euforia al mercado. Marcaba una leve ventaja de Mauricio Macri frente a Alberto Fernández en las PASO y proyectaba un triunfo de Macri en el balotaje. Las acciones del índice Merval subieron más del 7% ese viernes.Los precios de los activos argentinos ya venían muy castigados luego de desatarse la crisis en mayo de 2018 y de agravarse en 2019, llegando el riesgo país el viernes anterior a la elección a 872 puntos básicos (8,72% por encima de un bono similar del Tesoro de los Estados Unidos), un nivel muy similar al actual, pero muy por encima del mínimo de 350 puntos básicos de junio de 2017. Sin embargo, el mercado todavía asignaba una probabilidad elevada a un triunfo de Macri en el balotaje. Por algo los precios de los activos argentinos cayeron tan brutalmente cuando Fernández aventajó a Macri por casi 17 puntos en las PASO: la caída de la Bolsa fue del 48% el lunes, medido en dólares, la segunda baja más grande del mundo en la historia moderna, el riesgo país saltó a 1467 puntos básicos y el peso llegó a marcar caídas del 40% contra el dólar antes de la intervención del Banco Central (BCRA) y terminó el día en 60 pesos por dólar, contra 46 del viernes. Estas heridas dejaron una huella profunda en los inversores locales e internacionales, con implicancias que ayudan a explicar lo que estuvo pasando en el mercado en las semanas previas a la elección de hoy.Leé la nota completa acáNunca una elección tan local tuvo tanto impacto nacional. Jamás el vecino empobrecido de Moreno se habrá imaginado que los inversores de Nueva York estarían tan expectantes de su opinión. Tampoco la comerciante afectada por la inundación de Bahía Blanca pensó alguna vez que su decisión de ir o no a votar podía influir en la consistencia del gobierno de Javier Milei. Ni el productor agropecuario del interior evaluó que su preferencia por un concejal podría afectar el proyecto presidencial de Axel Kicillof.El futuro inmediato del país quedó fatalmente atado a una compulsa parroquial, evidencia del enorme estrés que atraviesa otra vez la Argentina. El contexto es el que define el alcance de la disputa electoral; en otras circunstancias, hubiese sido un mero acontecimiento cívico.Leé la nota completaMañana y en Octubre elegimos entre dos opciones.- Un partido que gobernó la Argentina 20 años y entregó el país con el 50% de pobres- OTRO PARTIDO que gobierna hace solo 20 meses y ya sacó a 12 millones de personas de la pobreza (ya está en el orden del 34%)ð?©µð?¤?ð?©µ— Martin Menem (@MenemMartin) September 7, 2025La saga del tormento no ha concluido. La grabación clandestina (¡otra más!) de una conversación del ministro de Economía, Luis Caputo, le agregó inquietud a un gobierno ya inquieto. Un periodista que prefirió no difundir ese audio se lo entregó a la Justicia. El audio de Caputo llegó al juez Julián Ercolini y al fiscal Carlos Stornelli en el marco de la causa abierta por la denuncia del Gobierno sobre espionaje ilegal tras la difusión de conversaciones de Karina Milei, grabadas supuestamente en su despacho. Ercolini delegó en Stornelli la investigación, y el reconocido fiscal escribió en su primer dictamen que quiere llegar a la "génesis" de los audios y reconstruir la trama hasta su difusión. Esto es: no se quedó hurgando entre los chismes sobre quiénes los difundieron y por qué; quiere investigar hasta saber quiénes urdieron la maniobra, quiénes horadaron los anillos de seguridad que deberían rodear a los gobernantes y quiénes tramitaron su difusión.Leé la nota completaEl informe del banco estadounidense JP Morgan circuló como reguero de pólvora en el Hotel Llao Llao. Allí se reunieron durante las últimas 48 horas los ministros Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; gobernadores, el titular de la cámara de Diputados, Martín Menem; el responsable de la estrategia de energía atómica, Demian Reidel, economistas, empresarios clave y los principales directivos de finanzas de la Argentina en el marco de la convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).El banco estadounidense había puesto en un paper lo que hasta ese momento era el horizonte trazado por la mayoría de los referentes del sector privado. "La elección de la provincia de Buenos Aires es crucial. Una ajustada ventaja del kirchnerismo (igual o menor al 5%) o una victoria de La Libertad Avanza sería coherente con un triunfo del Gobierno en octubre a nivel nacional", afirmó el banco en su informe. En ese caso, lo que el gobierno nacional denomina el "riesgo kuka" tendría un retroceso, las tasas reales podrían aflojar y la actividad retomar un sendero positivo en el cuarto trimestre del año.Leé la nota completaEl mito de la infalibilidad de Javier Milei se construyó sobre tres pilares. Solvencia técnica, reflejada en una planificación milimétrica del programa económico. Un mensaje ético orientado al combate de los desalmados que usan el Estado para enriquecerse. Y una mística grupal que infunde lazos religiosos entre sus seguidores. Todo ese edificio narrativo tambalea en el momento más inoportuno. Los días previos a las elecciones en la provincia de Buenos Aires se sucedieron como un calvario para el gobierno libertario. Milei empezó la campaña en un pico de optimismo, que lo llevó a convertir unos comicios de fuerte impronta municipal en una cruzada para terminar con el kirchnerismo. La terminó enredado en una severa crisis de confianza, con su dispositivo de gobernabilidad averiado, los mercados en alerta y un manifiesto espíritu de desunión entre los propios. Leé la nota completa
Max Verstappen (Red Bull) dominó ampliamente el Gran Premio de Italia que se realizó este domingo en el Autódromo Nacional de Monza y le descontó algunos puntos en la tabla de posiciones de pilots a los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, quienes se ubicaron segundo y tercero, respectivamente, en la carrera que correspondió a la fecha 16 de la temporada 2025 de la Fórmula 1.El neerlandés, con su tercera victoria en el año, llegó a las 230 unidades y sigue lejos de Piastri y Norris, pero no se baja de la pelea por el título a falta de ocho jornadas. El líder del torneo es el australiano con 324 tantos mientras que el británico suma 293 y achicó el margen apenas tres puntos gracias a que llegó por delante suyo en un cierre de carrera atípico y curioso por lo que está en juego. A poco del epílogo, Norris, siendo segundo en la pista por detrás del tetracampeón vigente, ingresó a los pits y su equipo tuvo un error que retrasó su regreso, lo que fue aprovechado por Piastri para escalar al segundo lugar. Sin embargo, McLaren se hizo cargo de la situación y dio la orden de que Piastri le devuelva ese lugar.Para Franco Colapinto (Alpine), en tanto, no fue una buena carrera. El argentino largó 17° y llegó en el mismo lugar, por detrás de su compañero Pierre Gasly, en una prueba en la que llegó a ser undécimo cuando varios oponentes entraron a los pits pero en la que falló la estrategía que eligió su equipo para intentar llegar a los puntos desde muy atrás. Así, el piloto argentino sigue siendo uno de los dos pilotos que todavía no sumó puntos en la temporada 2025 de la F1. El otro es su compañero Jack Doohan, a quien él reemplazó desde el GP de Emilia-Romagna.Alpine tiene 20 puntos en la tabla de constructores y todos los sumó Gasly. El líder de ese escalafón es, con amplia ventaja, McLaren. La escudería británica tiene 617 tantos contra los 280 de Ferrari. Tercero está Mercedes con 260.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.
El argentino estuvo siempre por delante del francés, hasta la curva 8 de la última vuelta cuando recibió la orden y levantó el acelerador.Terminó agotado físicamente y con un golpe de calor.Empezó y llegó en el puesto 17 en su décima carrera de 2025.
Flavio Briatore, hombre fuerte de Alpine, había puesto en el ojo de la crítica al argentino antes del Gran Premio de Países Bajos, sin embargo, tras el gran trabajo del Colapinto en Zandvoort, el discurso del italiano cambió y en la antesala del GP de Italia dijo: "No sé todavía, pero hasta el momento Franco está haciendo un buen trabajo. Al principio le faltó algo de experiencia como todos los pilotos rookies, pero en las últimas carreras estuvo más consistente, sin errores. Capaz sea Franco, veremos".Le acaban de preguntar a Briatore sobre quién será el 2do piloto de Alpine en 2026 y dice:"Aún no lo sé, puede ser Franco, en las primeras carreras estuvo algo falto de experiencia como todo rookie, pero hace 3/4 carreras viene manejando muy bien sin errores. Podría ser él" pic.twitter.com/JcS08EyVn0— Milton Friedom5 â??ï¸? (@MiltonFriedom5) September 6, 2025El pit lane de Monza tendrá a dos pilotos franceses partiendo desde allí. Ya que no sólo Hadjar, de Racing Bull, partirá desde los boxes, sino que Pierre Gasly deberá partir desde el mismo lugar, porque Alpine decidió colocar una nueva unidad de potencia en el monoplaza."Largamos muy de atrás, no es lo ideal, va a haber que trabajar para ir para adelante. Vamos a ver si tenemos buen ritmo y ver si las estrategias diferentes entre los dos pilotos nos pueden servir para ver si alguno la pega", dijo Franco Colapinto antes del Gran Premio de Italia, en unca charla con ESPN."VA A HABER QUE TRABAJAR PARA IR PARA ADELANTE", destacó Franco Colapinto desde Monza en la previa del #ItalianGPð??º Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/WvtxI0qXcP— SportsCenter (@SC_ESPN) September 7, 2025Se cumplen 75 años desde el primer GP de F1 en Monza. El trazado es rápido, con dos zonas de DRS y 11 curvas. La vuelta rápida le pertenece al brasileño Rubens Barrichello (2004) con un tiempo de 1:21.046. El año pasado, Ferrari celebró en casa tras la victoria de Charles Leclerc. Franco Colapinto largará este domingo el Gran Premio de Italia en la posición 17°, un puesto más arriba del que había obtenido este sábado en la clasificación en Monza, circuito en el que el año pasado debutó en la Fórmula 1 a bordo del Williams. El piloto argentino se vio beneficiado porque el francés Isaac Hadjar partirá desde boxes luego de que su equipo Racing Bulls decidiera hacer unos cambios en la unidad de potencia de su monoplaza.En el Gran Premio de Monza de Fórmula 1, desde el primer lugar partirá el campeón del mundo Max Verstappen, que obtuvo la pole position del sábado y logró meterse por delante de los dos McLaren, que saldrán desde el segundo y tercer lugar, con Lando Norris y Oscar Piastri, respectivamente. Completan el top 5 Charles Leclerc y George Russell.The starting grid for Sunday's Italian Grand Prix ð???#F1 #ItalianGP pic.twitter.com/OLuKiAUhH0— Formula 1 (@F1) September 6, 2025Bienvenidos a la transmisión en vivo del Gran Premio de Monza de Fórmula 1, que se correrá desde las 10, hora de la Argentina, con la participación de Franco Colapinto, y será televisado por Disney + y Fox Sports.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 suma este domingo un nuevo capítulo y es el Gran Premio de Italia en el Autódromo Nacional de Monza, correspondiente a la fecha 16 de un certamen que domina ampliamente McLaren con Oscar Piastri y Lando Norris y en el que el argentino Franco Colapinto (Alpine) busca sumar sus primeros puntos.La carrera inicia a las 10 (hora argentina) y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por televisión, en Fox Sports estará disponible el relato en vivo y, horas más tarde, la prueba en diferido.MAX VERSTAPPEN TAKES POLE FOR THE ITALIAN GRAND PRIX ð??®ð??¹ð???#F1 #ItalianGP pic.twitter.com/GHmXXI3f5m— Formula 1 (@F1) September 6, 2025Max Verstappen (Red Bull), tetracampeón vigente, hizo la pole position y larga desde el primer puesto seguido de Norris y Piastri. Completan el top 5 Charles Leclerc (Ferrari) y George Russell (Mercedes). Colapinto, por su parte afronta su décima jornada como piloto titular de Alpine en el circuito donde debutó en la F1 en la temporada pasada con Williams. El pilarense comienza 17°, adelante de su compañero Pierre Gasly. Ambos ganaron una posición porque Isack Hadjar (Racing Bulls) cambió la unidad de potencia y saldrá desde el pit lane. Como era de esperarse, sufrió con el auto con menos potencia de la parrilla en un circuito muy veloz que, incluso, se conoce como el "Templo de la Velocidad". Este año se cumplen 75 años desde el primer GP de F1 en Monza. El trazado es rápido, con dos zonas de DRS y 11 curvas. La vuelta rápida le pertenece al brasileño Rubens Barrichello (2004) con un tiempo de 1:21.046. El año pasado, Ferrari celebró en su casa con la victoria de Leclerc.Sin embargo en la clasificación, al igual que en la práctica libre 3, superó a su compañero de escudería, el francés Pierre Gasly. Franco largará 17° y Pierre 18° Ambos ganaron una posición porque Isack Hadjar (Racing Bulls) cambió la unidad de potencia y saldrá desde el pit lane).Así y todo, en la antesaa de la carrera el joven piloto sudamericano aseguró que "nada está dicho" de cara a este domingo. "En Zandvoort, yo veía el domingo como algo bastante difícil aspirar a ganar puntos y lo tendría que haber sumado. Así que no sé, la verdad que acá pueden pasar muchas cosas, seguramente que en la curva 1 va a haber un poco de quilombo. Largamos muy de atrás, no es lo ideal, va a haber que trabajar para ir para adelante. Vamos a ver si tenemos buen ritmo y ver si las estrategias diferentes entre los dos pilotos nos pueden servir para ver si alguno la pega". El liderazgo del campeonato de pilotos sigue en manos del australiano Piastri con 309 puntos, 34 más que su compañero de escudería y principal competidor, el británico Norris, que suma 275. Verstappen se ubica tercero con 205. En el de constructores McLaren no tiene competencia: está primero con 584 unidades y le saca 324 a Ferrari, que está segundo con 260. Mercedes marcha tercero con 248 y recién en el cuarto puesto aparece Red Bull con 214, casi todos conseguidos por Verstappen. Alpine, con Gasly y Colapinto, el único de los 20 pilotos titulares en la actualidad que aún no sumó, está en el fondo de la tabla con apenas 20 unidades cosechadas por el piloto francés.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.
Este domingo se disputa la decimosexta fecha de la Fórmula 1 2025 en el Autódromo Nacional de Monza: el Gran Premio de Italia. La carrera, que comienza a las 10 (hora argentina), se puede ver en vivo únicamente por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro; mientras que en Fox Sports estará disponible el relato en vivo y, horas más tarde, la prueba en diferido. Franco Colapinto afrontará su décima jornada como piloto titular de Alpine.El argentino, como era de esperarse, hasta el momento sufrió con el auto con menos potencia de la parrilla, en un circuito que requiere mucha potencia en las rectas, motivo por el cual se lo conoce como el "Templo de la Velocidad". Sin embargo en la clasificación, al igual que en la práctica libre 3, superó a su compañero de escudería, el francés Pierre Gasly. Franco largará 17° y Pierre 18° (ambos ganaron una posición porque Isack Hadjar, de Racing Bulls, cambió la unidad de potencia y saldrá desde el pit lane).Así y todo, Colapinto aseguró que "nada está dicho" de cara a este domingo. "En Zandvoort, yo veía el domingo como algo bastante difícil aspirar a ganar puntos y lo tendría que haber sumado. Así que no sé, la verdad que acá pueden pasar muchas cosas, seguramente que en la curva 1 va a haber un poco de quilombo. Largamos atrás los dos, los dos tenemos problemas con el auto. Todo se complica, no es fácil de manejar, pero creo que si hacemos una buena estrategia y las dividimos para ver si alguno tiene una oportunidad un poco mejor, capaz que podemos hacer algo un poco más interesante", afirmó. Cómo ver online el Gran Premio de ItaliaEl Gran Premio de Italia se disputa este fin de semana en el Autódromo Nacional de Monza, con la carrera programada para este domingo a las 10. Se puede ver en vivo únicamente por streaming en el plan premium de Disney+ y en F1 Pro TV (en ambos casos se requiere una suscripción activa).F1 TV Pro.Disney+.El liderazgo del campeonato de pilotos sigue en manos del australiano Oscar Piastri (McLaren), quien se mantiene como el más prolijo y parejo desde hace varias fechas, con un total de 309 puntos, 34 más que su compañero de escudería y principal competidor, el británico Lando Norris, que suma 275. El tetracampeón vigente, Max Verstappen, se ubica tercero con 205.En el de constructores McLaren no tiene competencia. Está primero con 584 unidades y le saca 324 a Ferrari, que está segundo con 260. Mercedes marcha tercero con 248 y recién en el cuarto puesto aparece Red Bull con 214, casi todos conseguidos por Verstappen. Alpine, con Gasly y Colapinto, el único de los 20 pilotos titulares en la actualidad que aún no sumó puntos, está en el fondo de la tabla con apenas 20 unidades cosechadas por el piloto francés.
El piloto argentino de Alpine larga desde el puesto 17, uno por delante de Pierre Gasly.Es la décima carrera de Franco en la temporada 2025 y se corre en Monza.Max Verstappen logró la pole position, seguido por los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri.
Al argentino le preguntaron cómo ir más rápido en un circuito donde reina la velocidad.El consuelo es que en la clasificación terminó delante de su compañero, Pierre Gasly.Qué le aconseja la Inteligencia Artificial a la escudería que maneja Flavio Briatore.
Este domingo, desde las 10 (hora argentina), se disputa el Gran Premio de Italia de la Fórmula 1. La decimosexta fecha del Mundial 2025 de la categoría más importante del automovilismo a nivel internacional se corre en el Autódromo Nacional de Monza y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de las plataformas Disney+, en su plan Premium, y F1 TV Pro.Será la décima carrera de Franco Colapinto como piloto titular de Alpine. Largará 18° tras un sábado en el que, como era de esperarse, sufrió con el auto con menos potencia de la parrilla, en un circuito que requiere mucha velocidad en las rectas, motivo por el cual se lo conoce como el "Templo de la Velocidad". En la clasificación, al igual que en la práctica libre 3, superó a su compañero de escudería, el francés Pierre Gasly, que saldrá 19°.Max Verstappen (Red Bull) logró la pole position y saldrá primero, mientras que Lando Norris (McLaren) iniciará segundo. Oscar Piastri (McLaren) y Charles Leclerc (Ferrari), en tanto, ocuparán la segunda línea en la largada.Cronograma y resultados de Colapinto en el Gran Premio de ItaliaViernes 5 de septiembrePráctica libre 1: No participó, en su lugar estuvo Paul Aron.Práctica libre 2: 20°.Sábado 6 de septiembrePráctica libre 3: 14°.Clasificación: 18°.Domingo 7 de septiembre10: Carrera.*Todos los horarios corresponden a la Argentina. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Cómo ver online el Gran Premio de Países BajosEl Gran Premio de Italia se disputa este fin de semana en el Autódromo Nacional de Monza, con la carrera programada para este domingo a las 10. Se puede ver en vivo únicamente por streaming en el plan premium de Disney+ y en F1 Pro TV (en ambos casos se requiere una suscripción activa).F1 TV Pro.Disney+.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
Mientras se recupera de la intervención quirúrgica, el connacional de 30 años permanece custodiado por agentes de la Policía del Estado para que, cuando sea dado de alta, responda ante la justicia de ese país por la carga de droga que llevaba consigo y que por poco le cuesta la vida
El final de la Q1, con Liam Lawson, de Racing Bulls (20°), Pierre Gasly, de Alpine (19°), Franco Colapinto, de Alpine (18°), Lance Stroll, de Aston Martin (17°) e Isack Hadjar de Racing Bulls (16°) son los cinco pilotos que quedan al margen. El último caso, toda una sorpresa.Colapinto fue más rápido que Pierre Gasly, pero los Alpine no pudieron dar pelea una vez más: larga 18° el GP de Italia de Fórmula 1.A poco del cierre, Colapinto está en el puesto 18°, virtualmente eliminado en la Q1. Su compañero, Gasly, está debajo.No fue la clasificación ideal para Alpine: Colapinto (18) y Gasly (19) no llegaron a Q2.ð??º #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/9tFXngF1Qt— SportsCenter (@SC_ESPN) September 6, 2025George Russell, de Mercedes, está en el primer lugar. Entre el líder y el último, Liam Lawson, hay solo 0,865 de distancia.Franco Colapinto afronta la clasificación del Gran Premio de Italia, tras ser más veloz que su compañero en la FP3. El argentino vuela en la pista en la Q1. Está 16°, en los primeros pasos.Empieza la clasificación rumbo a la carrera que será este domingo, desde las 10, en Monza. Lando Norris fue el dueño de la sesión con su McLaren (1:19.331) y se ubicó por delante de la Ferrari de Charles Leclerc (1:19.352). Oscar Piastri se posicionó tercero (1:19.496). En la antesala de la clasificación, la diferencia entre el primero y el último fue menor a un segundo."Veremos...". Flavio Briatore, jefe del equipo Alpine de Fórmula 1, no tiene decidido el futuro de Colapinto. "¿Si va a seguir? No, no aún no está decidido, pero por el momento creo que Franco está haciendo un buen trabajo", destacó el italiano, en una entrevista con Sky Sports F1 de Gran Bretaña.Dedicated to the future ð??? pic.twitter.com/RiXooCq1MI— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 6, 2025El sábado comenzó con una noticia de impacto en el equipo Alpine: la confirmación de que Pierre Gasly seguirá como piloto de la escudería francesa al menos hasta 2028. Lo hicieron con un video publicado en redes sociales. En la tercera práctica libre, el piloto argentino finalizó con el 14° mejor tiempo, a 0.703 del mejor, el inglés Lando Norris, con el McLaren. El pilarense tuvo una notoria mejoría en la última parte del entrenamiento, cuando salió a la pista con neumáticos blandos. Fue entonces cuando marcó diferencias, sobre todo con su compañero, Pierre Gasly, a quien le sacó 2 décimas.¡Buena vuelta para Franco! Colapinto hizo una marca de 1.20.034 y subió al 14° lugar en la FP3, por encima de su compañero Gasly.ð??º #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/BCNlgbhxY0— SportsCenter (@SC_ESPN) September 6, 2025En el Mundo Alpine se viven días difíciles, no solo por el desempeño sobre la pista. La idea es dejar atrás el controvertido episodio del domingo pasado en los Países Bajos cuando por una demora de Gasly en dejarlo pasar, el argentino y la compañía perdieron un valioso punto, que les habría dado el décimo puesto final. Acordaron calmar cualquier tipo de tensión.El pilarense terminó último en el entrenamiento de este viernes. Al igual que su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly (18°) sufrió la deficiencia en la unidad de potencia del Alpine. El trazado italiano exige al motor y por algo es llamado el "Templo de la Velocidad".El estonio Paul Aron reemplazó a Colapinto en la primera práctica de este viernes. Su rendimiento fue errático: sufrió un despiste y quedó en el último lugar de la grilla, a más de dos segundos del líder, el inglés Lewis Hamilton.En Monza, Colapinto hizo su estreno oficial en la F1 hace un año, cuando Williams lo eligió para reemplazar al estadounidense Logan Sargeant. El argentino finalizó en el puesto 12°.El argentino logró su mejor resultado de esta temporada la semana pasada. Terminó en el puesto 11° en el Gran Premio de los Países Bajos, en un final traumático, ya que Colapinto mostró malestar por el trabajo del equipo en las últimas vueltas en Zandvoort, ya que Pierre Gasly interfirió en lo que pudo haber sido sus primeros puntos en 2025.Franco Colapinto, al mando de Alpine, es uno de los protagonistas de la clasificación para el Gran Premio de Monza, desde las 11 de nuestro país. La carrera, de 53 vueltas, será este domingo, desde las 10. Finalizó 14° en la última práctica antes de esta prueba.
El embajador de EE.UU en la OTAN critica las "soluciones creativas" de algunos países
Este sábado, desde las 7.30, Franco Colapinto participa de la tercera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Italia, la decimosexta fecha del campeonato de Fórmula 1. Luego, desde las 11, con el Alpine será el momento de la clasificación para la carrera de mañana, en el circuito de Imola donde comenzó su aventura en la categoría el año pasado, en Williams.En el inicio de la actividad el viernes, el argentino vio desde abajo del auto la primera tanda de práctica, ya que su lugar lo ocupó Paul Aron, habitual piloto de reserva. ¿La razón? Reglamentariamente, la F1 obliga que cada auto de la parrilla debe ser manejado en dos entrenamientos anuales por los pilotos suplentes. El australiano Jack Doohan, por ejemplo, le prestó su monoplaza -cuando todavía era el segundo piloto de Alpine- al japonés Ryo Hirakawa en la segunda carrera de la temporada, corrida en el circuito nipón de Suzuka.¿Y cómo le fue a Aron? El estonio protagonizó una escena destacada de la jornada por un leve despiste, que enseguida captó la atención de la televisación. Se trató de un trompo muy leve que, para su fortuna, no tuvo mayores consecuencias ya que quedó en una parte asfaltada, por lo que enseguida retomó la acción.TROMPO DE PAUL ARON EN MONZAEl piloto de reserva de Alpine, con problemas en el #ItalianGP. â?¶ï¸? Mirá la ð??? #Formula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/JU0pVmyvlZ— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) September 5, 2025Además, un incidente de Isack Hadjar (Racing Bulls) dejó la pista repleta de leca y obligó a los funcionarios del circuito a limpiarla. Hubo bandera roja y todos los pilotos fueron a boxes. A Leclerc le avisaron tarde y, ya con la obligación de levantar el acelerador, pasó a un Kick Sauber. Pidió disculpas por radio. El asunto fue anotado por los comisarios de la prueba, pero no hubo sanción para el monegasco de Ferrari.Con el correr de la práctica, los Alpine quedaron relegados. Fue una sesión con muy poca adherencia [grip] en la que varios pilotos se fueron a la leca (Kimi Antonelli, Fernando Alonso, dos de ellos) y ensuciaron la pista. A cinco minutos del final, los tifosi festejaron la P1 de Lewis Hamilton. El inglés hizo un tiempazo, señal de que de a poco va sintiéndose más cómodo con el auto. Cabe destacar que el heptacampeón mundial deberá cumplir con una penalización de cinco lugares luego de la clasificación debido a su incidente en Zandvoort la semana pasada. En este tramo final de la sesión, Ferrari tuvo el 1-2 en la grilla con Hamilton y Leclerc.Más tarde, ya en la FP2, Franco sí se subió al auto. Tal como se preveía, los dos Alpine pagaron muy caro el precio de la falta de potencia respecto de sus rivales y el argentino terminó 20º, dos puestos detrás de su compañero de equipo Pierre Gasly. El francés concluyó a 1s224/1000 del más rápido de ese segmento, el británico Lando Norris (McLaren), y Colapinto, que realizó un trabajo más conservador, a 1s686/1000.Mientras Gasly se salía de pista en una oportunidad (lo hicieron varios pilotos), Franco se mantuvo siempre sobre el pavimento. Giró 30 vueltas, y marcó 1m21s504/1000 mientras Gasly señaló 1m21s192/1000 como lo mejor. La diferencia fue más amplia que la que venía siendo habitual, pero se debió en parte al planteo que tuvo Franco, que se mostraba tranquilo y asertivo después de terminar la práctica ante los micrófonos de ESPN, más allá de cierta preocupación que expresa siempre.El análisis de Colapinto sobre la práctica del viernes "Intentamos dar más vueltas con más nafta y estando un poco más pesados... No nos gustó mucho, teníamos muy poco "grip" (adherencia) atrás. En general no se sentía muy bien el auto; es un poco lo de los viernes que nos pasa a veces y creo que, en general hay que buscar un poco el camino. Tenía creo, bastante tiempo para mejorar en dos curvas, el resto (del giro) era muy parecido al de Pierre. En unos lugares yo era más rápido, en otros lugares, un "poquito" más lento", describió Colapinto.Lo mejor del viernes del GP de ItaliaEn la conferencia de la FIA para pilotos, Franco había destacado el jueves lo mucho que significaba para él volver a Monza un año después de su debut con Williams, en el que largó 18º y llegó 12º. En su primer viernes como piloto oficial de la F1 había concluido a 1s043/1000 del más rápido ese día, Lewis Hamilton (Mercedes).
El argentino apenas tuvo una práctica el viernes y quedó último.Antes de la qualy, que será a las 11, sumará vueltas en la FP3, a las 7.30; por Disney+ y la app F1TV.
La fecha FIFA sigue su curso y este viernes hubo más acción en Europa para darle mayor forma a unas Eliminatorias que en algunos de sus grupos recién están iniciando. A diferencia del jueves (Alemania cayó con Eslovaquia), la lógica no dio lugar a las sorpresas, aunque nunca están lejos de ocurrir. Francia parecía que arrasaría, pero le ganó a Ucrania por 2-0 y tras salvarse de un gol errado del que se lamentó hasta el mayor neutral. Italia, la otra potencia del día, goleó 5-0 a Estonia con un Mateo Retegui intratable al que haberse ido al fútbol árabe, por ahora, no le cambia la influencia: marcó un doblete destacable y fue la figura de la Azzurri. Y más en una jornada de diez encuentros.A los italianos le costó más de la cuenta encontrar el cerrojo de la puerta que le abrió semejante goleada. Claro, tuvo méritos de sobra para abrirlo antes, pero debió aguardar a la segunda mitad para encontrar las ráfagas de goles. Entre ellos apareció el italoargentino, que ya había anunciado su gran partido con un remate al travesaño sobre el final del primer tiempo. Sin embargo, comenzó con una joya: asistió con un taco extraordinario a Moise Kean para la apertura del marcador, a los trece minutos del complemento. Y diez minutos después firmaría el primer tanto de su gran noche.Pivoteó entre una defensa multitudinaria, gambeteó a un estonio de espaldas al arco y enseguida descargó al costado con Giacomo Raspadori, que enseguida se la filtró para que desde la puerta del área sacara un remate bajo y bien esquinado al palo derecho del arquero Karl Hein. El 2-0 ya era otra tranquilidad para una Italia que hace tres meses inició el camino mundialista con un revés ante Noruega, que lo goleó 3-0. Entonces, la dinámica fluyó todavía mejor.El tercero lo marcó el propio Raspadori apenas dos minutos más tarde y sobre el epílogo caería otra ráfaga que involucró al exdelantero de Boca y Tigre: Andrea Cambiaso desbordó por la izquierda y sacó un centro de zurda perfecto para el frentazo al primer palo, firmando su doblete a los 89. Luego, en el segundo minuto de adición, aparecería Alessandro Bastoni con otro cabezazo tras otra asistencia de Raspadori. Italia empieza a acomodarse e ilusionarse.Konate ð??? pic.twitter.com/YyP5mryIQF— Anfield Sector (@AnfieldSector) September 5, 2025Francia arrancó con el acelerador que lo caracteriza ante Ucrania, en Polonia (allí hace de local en estos tiempos de guerra con Rusia). El cronómetro no marcaba los diez minutos de juego cuando Bradley Barcola vio espacios por el centro, la filtró para Michael Olise y el jugador de Bayern Munich la esquinó sutilmente de zurda. No obstante, una vez que apareció el descanso, el local salió a jugar con una intención más ofensiva y asustó a los galos.En el primer cuarto de hora, Artem Dovbyk apareció por el segundo palo y cabeceó incómodo pero lo suficientemente direccionado como para vencer a Mike Maignan, pero no a Ibrahima Konaté: el zaguero de Liverpool cerró con lo justo y su rechazo de cabeza fue sobre la línea. Ahora bien, más inexplicable fue la que ocurrió a los 20 minutos: Georgiy Sudakov ejecutó un fuerte tiro libre que exigió al arquero de Milan y el rebote le cayó al borde del área chica a Ivan Kalyuzhnyi. Perfecta para que definiera ante un arco desprotegido, pero falló en la dirección y, cuando el balón salía por el fondo, apareció el cabezazo de Ilya Zabarnyi debajo del arco. Difícil de explicar, pero la pelota pegó en el poste.¿Alguien puede explicar este errado de Ucrania vs. Francia?ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/JKI8alHprl— SportsCenter (@SC_ESPN) September 5, 2025A las potencias no se las perdona. Por eso, a los 81, Kylian Mbappé lo hizo saber y sentenció la historia. Corrió velozmente desde detrás de mitad de cancha, controló el pase alto de Aurélien Tchouaméni y no paró hasta el punto penal, definiendo de frente contra un costado. No fue un gol más: "Kiki" igualó a Thierry Henry como segundo máximo goleador de la historia del seleccionado francés (52 tantos), apenas cinco por detrás de Olivier Giroud.¿Qué más ocurrió más allá de los gigantes? Como ayer en Sudamérica, hubo exceso de goleadas. Por ejemplo, Suiza, que le ganó cómodamente 4-0 a Kosovo con todos los goles hechos antes del entretiempo. El moño lo puso Breel Embolo (marcó un doblete) con una resolución de taco tan bella como sobrada. ¿El festejo? Las manos en las orejas para hacer el Topo Gigio. Los otros dos gritos fueron de Manuel Akanji y Silvan Widmer.Otro al que le costó fue a Croacia en su visita a Islas Feroe, ganándole apenas 1-0 por el gol de Andrej Kramaric en la primera mitad. Lo llamativo fue apenas comenzó el partido. Empieza a ser una moda la forma que tiene Paris Saint-Germain de iniciar los encuentros, lanzando la pelota -mediante la excelsa pegada de Vitinha- lo más cercano posible al banderín del tiro de esquina para advertir al rival sobre la presión inmediata y cercana al arco que hará el equipo de Luis Enrique.¡INNNNNNSÓLITO! Atención al saque del medio de Islas Feroe vs. Croacia...ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/75rz09J6SX— SportsCenter (@SC_ESPN) September 5, 2025Los feroes reversionaron esa estrategia, dándole comienzo al cotejo con una forma más cercana al rugby que al fútbol. Hanus Sörensen cuchareó el balón y Brandur Hendriksson la impactó de lleno con el empeine para que tomara altura. Incluso más llamativo es que la extraña forma salió bien: la lograron bajar y ganaron un rápido lateral ofensivo.En Eslovenia se dio el encuentro más parejo entre el local y Suecia. Y, a la vez, ocurrieron dos jugadas insólitas. La primera fue el gol de Elanga para poner en ventaja a los suecos, pero la definición tuvo algo más que un simple remate: Alexander Bernhardsson se metió en el medio y casi que patearon los dos a la vez. Sí, casi un homenaje a los "Supercampeones", la histórica zaga japonesa.Y apenas comenzado el segundo tiempo, el arquero Robin Olsen (ex suplente de Emiliano Martínez en Aston Villa) quiso embolsar un remate accesible de media distancia y terminó metiéndola en su arco. 1-1, pero el encuentro terminó 2-2 por los goles de Yasin Ayari para Suecia y el agónico de Sandi Lovric para los eslovenos.Otros resultadosRepública Checa venció de visitante a Montenegro por 2-0. Por otro lado, Israel goleó 4-0 a Moldavia también fuera de casa. Grecia, de local, hizo lo propio ante Bielorrusia por 5-1. Islandia tuvo una gran versión frente a Azerbaiyán y lo aplastó 5-0. Y, por último, Dinamarca y Escocia igualaron sin goles.
Este sábado, a partir de las 11 (hora argentina), Franco Colapinto afrontará su décima clasificación como piloto de Alpine en la Fórmula 1. El argentino se encuentra en Monza para el Gran Premio de Italia, el 16° de esta temporada que tiene a Oscar Piastri (McLaren) como líder indiscutido del campeonato de pilotos. Tanto la qualy como la carrera, programada para el domingo a las 10 (horario argentino), se pueden ver en vivo únicamente por streaming a través del plan premium de Disney+ y en F1 Pro TV.Colapinto llegó a la escudería francesa a principios de este año, proveniente de Williams, equipo en el que debutó en F1 y corrió nueve carreras con resultados dispares, pero con una irrupción asombrosa. En la primera parte de este 2025 fue suplente de Jack Doohan, quien estuvo a prueba y no rindió. El argentino, por su parte, aún no logró hacer pie en la escudería francesa y terminó 11° en Países Bajos, 13° en Mónaco y Canadá; 15° en España y Austria; 16° en Emilia-Romagna; 18° en Hungría y 19° en Bélgica, además de abandonar antes del comienzo del GP de Gran Bretaña por un fallo mecánico.En el primer entrenamiento libre de este viernes, Lewis Hamilton (Ferrari) fue el más rápido con un tiempo de 1:20.117. Colapinto, por su parte, fue reemplazado por el piloto de reserva estonio Paul Aron.En el segundo ensayo, Lando Norris (McLaren) lideró con un tiempo de 1:19.878, a 1.686 de Colapinto, que terminó último.Cronograma y resultados de Colapinto en el Gran Premio de ItaliaViernes 5 de septiembrePráctica libre 1: No participó, en su lugar estuvo Paul Aron.Práctica libre 2: 20°.Sábado 6 de septiembre7.30: Práctica libre 3.11: Clasificación.Domingo 7 de septiembre10: Carrera.*Todos los horarios corresponden a la Argentina. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Cómo ver online el Gran Premio de Países BajosEl Gran Premio de Italia se disputa este fin de semana en el Autódromo Nacional de Monza, el "Templo de la Velocidad", con la clasificación programada para este sábado a las 11 (horario argentino) y la carrera para el domingo a las 10. Todas las instancias de este fin de semana se pueden ver en vivo únicamente por streaming en el plan premium de Disney+ y en F1 Pro TV (en ambos casos se requiere una suscripción activa).F1 TV Pro.Disney+.¿Qué dicen las apuestas para la clasificación?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, los dos pilotos de McLaren, el australiano Oscar Piastri y el británico Lando Norris, son los favoritos a quedarse con la pole position en el GP de Italia 2025. En caso de conseguirlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.50 por cada uno. Más atrás aparecen el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), con 6.00, y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), con 10.00.
MONZA.- Franco Colapinto terminó último en la segunda práctica del día en Monza. Fue el único ensayo en el que pudo participar, ya que el argentino cedió su auto para el primer entrenamiento al estonio Paul Aron, que sufrió un trompo y también había concluido en la última posición. El argentino quedó a 1s686 del inglés Lando Norris, que fue con McLaren el más rápido de la segunda tanda (1m19s878). Mientras tanto, Pierre Gasly terminó 18°, en una jornada en la que Alpine no pudo obtener dividendos en cuanto a resultados.Después de las buenas sensaciones con el 11° puesto en Zandvoort -su mejor actuación en la temporada 2025-, Colapinto dejó sus sensaciones: "Priorizamos el high fuel (tanques llenos) porque no teníamos información de eso. Tratamos de dar vueltas con más gasolina y con autos más pesados. Nos costó mucho, no teníamos mucho grip atrás, en general no se sentía muy bien el auto, así que nada... un poco lo de los viernes que me pasa a veces; hay que buscar el camino". El 43 de Alpine amplió: "Tenía bastante para mejorar en dos curvas, el resto era bastante parecido a Pierre (Gasly): en algunos lugares más rápido, en otros un pelín más lento, había algunos sectores donde perdía todo el tiempo. En definitiva estoy tranquilo para mañana sábado, pero hay que buscar mucha más performance porque estamos muy lejos".El pilarense se proyectó a los próximos pasos: "Hay que entender un poco el porqué hoy a la noche de por qué estamos lejos. Sobre todo por qué tenemos tan poco grip atrás y sobrecalentamos las gomas. Nos están costando mucho las rectas, sabíamos que sería una pista difícil en esos sectores. Después, no nos esperábamos tener tanta inestabilidad y estar complicado en las entradas. Hay mucho para hacer y no estoy complicado en cuanto a tiempos, pero sí es cierto que el balance no es bueno". Las declaraciones de Colapinto¿ESTUVO EN DESVENTAJA?El análisis de Colapinto tras una jornada en la que no pudo realizar la #FP1, pero si la #FP2 del #ItalianGP, debido a que Aron utilizó el lugar con el Alpine.â?¶ï¸? Mirá la ð??? #Formula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/CE7cjSwB5T— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) September 5, 2025El jueves, Colapinto había mantenido una charla con los medios internacionales, entre los que estuvo LA NACION, al lado de Kimi Antonelli, el piloto italiano de Mercedes, y Fernando Alonso, de Aston Martin. En ese contexto el piloto pilarense reconoció: "Tengo más confianza en el auto y gané esas sensaciones que no había podido tener antes. Los ingenieros me están ayudando mucho, pero todavía tenemos que seguir trabajando duro, la pista en Monza puede ser complicada por la cantidad de rectas".Monza es el circuito donde todo comenzó hace un año, cuando pasó de piloto de reserva a titular en Williams: "Cuando llegué hace un año [a la Fórmula 1] todo era nuevo y ahora he pasado más tiempo con los ingenieros en la fábrica.Hay cientos de personas trabajando en este coche para ponerlo en pista y he aprendido mucho a trabajar con ellos, a saber lo que hacer y eso es muy importante", expresó. Y luego sí destacó el valor sentimental de volver al trazado italiano: "Este fue el primer circuito en el que corrí en 2024, así que a partir de acá vienen nueve trazados que conozco. Es lindo volver a Monza, me gusta y está lleno de los apasionadostifosi", había comentado.
Este viernes, desde las 15.45 (hora argentina), Italia y Estonia se enfrentan en un partido correspondiente al Grupo I de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del portugués João Pinheiro, se disputa en el Gewiss Stadium de Bérgamo y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma Disney+, en su plan Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La Azurra necesita volver a las bases. El tetracampeón del mundo (Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006) no logró clasificarse a las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo, por lo que está obligado, por historia y calidad del plantel, a conseguir su boleto para el próximo año. Hasta el momento se ubica en el tercer lugar de su zona con tres puntos y viene de ganarle 2 a 0 a Moldavia con goles de Giacomo Raspadori y Andrea Cambiaso.El combinado estonio, por su parte, sueña con jugar un Mundial por primera vez en la historia como país independiente, ya que solo participó 11 veces del certamen cuando formaba parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Está cuarto con tres unidades, producto de un triunfo y tres derrotas. En la última jornada perdió 1 a 0 con Noruega por un gol de Erling Haaland.El último enfrentamiento entre ambos fue por un amistoso en 2020, con triunfo de Italia por 4 a 0.Italia vs. Estonia: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Bérgamo, Italia, y se transmite en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma digital Disney+, en su plan Premium (se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Italia corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.09 contra los 37.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Estonia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 12.37.Posibles formacionesItalia: Gianluigi Donnarumma; Giovanni Di Lorenzo, Alessandro Bastoni, Riccardo Calafiori, Federico Dimarco; Mattia Zaccagni, Sandro Tonali, Nicolo Barella, Matteo Politano; Moise Kean y Mateo Retegui.Estonia: Karl Hein; Edgar Tur, Maksim Paskotsi, Märten Kuusk, Joseph Saliste; Markus Soomets, Rocco Shein; Ioan Yakovlev, Mattias Kait, Vlasiy Sinyavskiy; y Rauno Sappinen.
El estonio tuvo su chance como piloto de reserva y terminó 20 en la primera tanda de ensayos.Pierre Gasly fue medio segundo más veloz pero también decepcionó: quedó 18 en los registros.Aquellos que auguraban un posible reemplazo para el argentino deberán seguir esperando.
Este viernes, la Fórmula 1 inicia el Gran Premio de Italia en el circuito de Monza, conocido como el "Templo de la velocidad". Allí, el argentino Franco Colapinto ve desde abajo del auto la primera tanda de entrenamientos (la FP1), ya que su lugar lo ocupa su compañero Paul Aron, habitual piloto de reserva. ¿La razón? Reglamentariamente, la categoría obliga que cada auto de la parrilla debe ser manejado en dos entrenamientos anuales por los pilotos suplentes. El australiano Jack Doohan, por ejemplo, le prestó su monoplaza -cuando todavía era el segundo piloto de Alpine- al japonés Ryo Hirakawa en la segunda carrera de la temporada, corrida en el circuito nipón de Suzuka.¿Y cómo le fue a Aron? El estonio protagonizó una escena destacada de la jornada por un leve despiste, que enseguida captó la atención de la televisación. Se trató de un trompo muy leve que, para su fortuna, no tuvo mayores consecuencias ya que quedó en una parte asfaltada, por lo que enseguida retomó la acción.TROMPO DE PAUL ARON EN MONZAEl piloto de reserva de Alpine, con problemas en el #ItalianGP. â?¶ï¸? Mirá la ð??? #Formula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/JU0pVmyvlZ— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) September 5, 2025La participación de Aron en la primera práctica en Monza no tiene nada que ver con la continuidad de Colapinto en la escudería Alpine. Se trata, en rigor, de una cuestión reglamentaria: ambos autos -el del argentino y el de su compañero de equipo, Pierre Gasly- deben ser manejados dos veces por los pilotos de reserva en sesiones de práctica durante la temporada. En Monza, el auto de Colapinto cumple con esa cuestión reglamentaria: ya lo había cedido Jack Doohan en la segunda carrera de la temporada, el Gran Premio de Japón, al japonés Ryo Hirakawa. Gasly, en cambio, no lo prestó nunca.Con el correr de la práctica, los Alpine quedaron relegados. A falta de 13 minutos para el final de la tanda, Gasly estaba penúltimo y Aron, último. En el otro extremo, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) puso al auto italiano en el primer puesto de la grilla. Más atrás, Max Verstappen (Red Bull) y Carlos Sainz (Williams). Luego, la otra Ferrari, comandada por el inglés Lewis Hamilton, se coló en el tercer escalón del podio.Noticia en desarrollo
Charles Leclerc y Hamilton correrán con un diseño retro que evoca la gloria de Ferrari en la década de los 70.
Italia y Estonia se enfrentan este viernes en un partido correspondiente al Grupo I de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026. Ambos equipos necesitan el triunfo para no alejarse de los puestos de repechaje o, incluso, de clasificación directa. El encuentro está programado para las 15.45 (horario argentino) en el Gewiss Stadium de Bérgamo, con transmisión vía streaming por parte de Disney+ Premium. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.La Azurra necesita volver a las bases. El tetracampeón del mundo (Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006) no logró clasificarse a las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo, por lo que está obligado, por historia y calidad del plantel, a conseguir su boleto para el próximo año. El combinado estonio, por su parte, sueña con jugar un Mundial por primera vez en la historia como país independiente, ya que solo participó 11 veces del certamen cuando formaba parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).La última vez que ambos seleccionados se vieron las caras fue el 11 de noviembre de 2020, en el marco de un amistoso internacional. En aquella oportunidad, Italia se quedó con la victoria por 4 a 0 con un doblete de Vincenzo Grifo y sendas anotaciones de Federico Bernardeschi y Riccardo Orsolini. El último mano a mano oficial, en tanto, fue el 3 de junio de 2011, por las Eliminatorias para Brasil 2014: fue victoria de la Azurra por 3 a 0 como local.Italia vs. Estonia: todo lo que hay que saberGrupo I de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026.Día: Viernes 5 de septiembre.Hora: 15.45 (horario argentino).Estadio: Gewiss Stadium de Bérgamo, Italia.Árbitro: João Pinheiro (Portugal).Italia vs. Estonia: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Bérgamo, Italia, y se transmite en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma digital Disney+, en su plan Premium (se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Italia corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.09 contra los 37.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Estonia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 12.37.
Franco Colapinto compite este fin de semana, por décima vez en 2025 y a bordo de uno de los A525 de Alpine, en el Gran Premio de Italia, que corresponde a la fecha 16 de la vigente temporada de la Fórmula 1 y se corre en el Autódromo Nacional de Monza. El argentino, que viene de quedar 11° en el GP de Países Bajos (su mejor resultado en lo que va de la temporada), es el único de los 20 titulares en la actualidad que aún no sumó puntos.El compañero de Pierre Gasly ya se encuentra en Monza, circuito donde el año pasado debutó en la máxima categoría con Williams y donde este viernes afrontará directamente la segunda práctica a partir de las 12 (horario argentino), ya que en la primera, que se corre a las 8.30, será reemplazado por el piloto de reserva estonio Paul Aron. Luego, el sábado, tendrá el último entrenamiento a las 7.30 y, horas más tarde, a las 11, la clasificación para la carrera del domingo a las 10. Todas las instancias del GP se transmiten en vivo por TV a través de Fox Sports, como así también por streaming en las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro.Cronograma del Gran Premio de ItaliaViernes 5 de septiembre8.30: Práctica libre 1.12: Práctica libre 2.Sábado 6 de septiembre7.30: Práctica libre 3.11: Clasificación.Domingo 7 de septiembre10: Carrera.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Colapinto llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, donde debutó en F1 en 2024 y corrió nueve carreras con una irrupción asombrosa. En lo que va del 2025 afrontó nueve fechas y aún no sumar puntos como el año pasado en Bakú (4) y Austin (1). El rendimiento del auto en la actualidad es el peor de la grilla, muy por detrás de rivales directos como Haas o Kick Sauber. Por este motivo, el argentino no logra encontrar su mejor versión, algo a lo que se acercó el fin de semana pasado en Países Bajos, donde terminó 11° y fuera del Top 10 por un error de comunicación del equipo. Hasta ahora fue 13° en Mónaco y Canadá, 15° en España y Austria, 16° en Imola, 18° en Hungría y 19° en Bélgica; mientras que en Gran Bretaña se vio obligado a abandonar antes de la largada por una falla mecánica.El sobrepaso de Colapinto a Gasly en ZandvoortCalendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren)GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
Norris abandonó en Países Bajos y Piastri estiró su liderazgo en la tabla de pilotos.Colapintó terminó 11°, a muy poquito de sumar con Alpine.
Franco Colapinto (Alpine) disputará este fin de semana el Gran Premio de Italia de la Fórmula 1 que corresponderá a la fecha 16 del calendario y se realizará en el circuito de Monza, un trazado especial para él porque es el que debutó en el Gran Circo la temporada pasada a bordo de un Williams.Lo novedoso es que el argentino no estará en la primera práctica, que será este este viernes a las 8.30 (hora argentina). La escudería francesa optó porque Paul Aron, uno de los pilotos de reserva, sea quien conduzca el monoplaza en la actividad que abrirá el cronograma. La maniobra no significa que el pilarense vaya a perder su butaca en la F1, sino que cada auto debe ser cedido dos veces por año a un piloto suplente y el equipo decidió darle la oportunidad al estonio en el autódromo italiano.Colapinto debutará esta vez en la FP2, que también será 5 de septiembre pero a las 12. El sábado a las 7.30 estará también en la última práctica y, luego, al mediodía, afrontará la clasificación en la que buscará hacer un buen tiempo para quedar lo más arriba posible en la grilla de partida de la final del domingo a las 10.Cronograma del Gran Premio de Italia*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Viernes 5 de septiembre8.30: Práctica 1.12: Práctica 2.Sábado 6 de septiembre7.30: Práctica 3.12: Clasificación.Domingo 7 de septiembre10: Carrera.Stepping in for FP1 at the #ItalianGP ð??®ð??¹@PaulAron16 will make his first appearance in the A525 this weekend, as part of his Reserve Driver duties ð?¤? pic.twitter.com/ln7O4KJO2F— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 3, 2025En la jornada pasada, en el GP de Países Bajos en Zandvoort, el bonaerense redondeó su mejor actuación con un undécimo lugar. Lo negativo para el joven de la Argentina es que sigue sin poder sumar puntos para Alpine en la temporada 2025 de la Fórmula 1. Junto a Jack Doohan, a quien reemplazó desde el GP de Emilia Romagna, son los únicos conductores que no tienen tantos.El torneo está a merced de McLaren, amplio dominador en las tablas de pilotos y de constructores. Oscar Piastri, con su victoria en Zandvoort, llegó a los 308 puntos contra los 275 con los que quedó el británico Lando Norris tras abandonar en esa misma carrera. Max Verstappen (Red Bull) está tercero en la general con 205 unidades y, teniendo en cuenta que restan solo nueve GP, es poco probable que el campeón no sea Piastri o Norris. McLaren también está a un paso del trofeo por equipos porque tiene 584 unidades y Ferrari, su escolta, 260.Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - Abandonó.GP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - Abandonó.GP de Abu Dhabi - Abandonó.2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: Abandonó.GP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
La escudería francesa decidió que reemplazará al piloto argentino en las prácticas libres del Gran Premio de Italia, este viernes.
En el norte de Italia, Bassano del Grappa propone un paseo histórico y cultural.Además, la tradición del destilado italiano.
El innovador sistema actúa como una especie de sistema de goteo y puede evitar la extirpación de la vejiga
El 1° de julio de 2025, Donald Trump viajó a la Reserva Nacional Big Cypress en Florida para inaugurar Alligator Alcatraz, un centro de detención destinado - según sus palabras - a "los migrantes más peligrosos". Esta frase generó polémica tras conocerse la historia de Fernando Artese, un comerciante ítalo-argentino que pasó más de 50 días en la penitenciaria, atrapado en un limbo de incertidumbre legal sobre su futuro. Las dificultades de Artese en EE.UU. y el sueño familiar afectado por ICE En 2014, Artese llegó a Estados Unidos con la esperanza de conseguir nuevas oportunidades sin ningún tipo de límites. Al adentrarse en el entorno de las cámaras de seguridad y controles de acceso, logró consolidar su propia compañía en dicha área. Este emprendimiento le permitió traer a su familia en 2018 para iniciar una nueva vida en Florida. Sin embargo, al ingresar al país con el Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA), no tenía acceso a ningún tipo de beneficio. "Pese a tener un EIN Number [identificación tributaria para negocios] y pagar impuestos, no tenía acceso a ningún tipo de beneficio", sostuvo Artese en diálogo con LA NACION. "Yo tengo la obligación de pagar todo lo que el Estado exige, pero no tengo acceso a salud o una licencia de conducir. Nada de nada". En medio de estas dificultades, su hija Carla enfrentó problemas para acceder a becas universitarias por su estatus migratorio. Esta situación fue el punto de quiebre para que la familia tomara una drástica decisión: comprar un motorhome y planear su salida a Estados Unidos.Este viaje - que sería documentado a través de su canal de YouTube, Argentinomades - buscaba hacer un recorrido por diferentes países de Latinoamérica hasta llegar a la Argentina. No obstante, luego de recorrer 60 millas (96,5 kilómetros), agentes policiales interceptaron su auto, lo que puso fin a su proyecto familiar. "Y se cayó, se cayó todo. Todavía está cayendo. Todavía está cayendo", expresó Artese con cierto cansancio en su tono de voz al recordar su encuentro con los oficiales estadounidenses. "Sitio completo", los días de Fernando Artese en Alligator Alcatraz y otros centros de detenciónAl ser interceptado por los oficiales, le informaron que contaba con una multa de US$250 vencida por conducir sin licencia. Fue trasladado hacia el Centro de Detención Stewart y allí tuvo una conferencia por Zoom con el juzgado. Cuando lo notificaron sobre el monto de la infracción, su esposa Mónica pudo pagarlo al instante. Pero igualmente, Artese fue enviado a un centro de detención del Border Patrol en Palm Beach junto con otros 20 migrantes. Allí, durmió en el suelo y se alimentó a base de burritos de mozzarella y pepperoni. Una semana después, fue trasladado a Alligator Alcatraz. En este centro, aseguró vivir diversas situaciones de sometimiento como horarios limitados a cinco minutos para comer, frío constante por los aires acondicionados, 15 minutos de sol diarios, duchas con agua hirviendo a las tres de la mañana y discusiones constantes. "Fue un sitio complejo. Estábamos maltratados, malcomidos, maldormidos. Nos despertaban a las tres de la mañana para ducharnos con agua hirviendo y después sacarnos con el aire acondicionado feroz. En fin, cosas muy duras", detalló el ciudadano argentino-italiano. Uno de los sucesos que marcó a Fernando durante su tiempo en Alligator Alcatraz ocurrió durante la hora de la comida, cuando a un migrante de origen cubano se le negó servirse otro vaso de agua. El hecho dio pie a un enfrentamiento violento, lo que derivó a un frecuente dilema en Artese sobre su detención. "Lo irracional de todo el tema es cuando uno no puede encontrarle una lógica de lo que te está pasando", manifestó con templanza sobre su estancia en Alligator Alcatraz. "La vida que yo venía proyectando e invirtiendo pensamiento, mano de obra, dinero y todo, se disolvió en un instante". Su voz entre los latinos en Alligator AlcatrazDurante su tiempo en el centro de detención, el 99% de las personas recluidas eran latinas. La gran mayoría provenía de Guatemala, Honduras y etnias indígenas que formaban parte de la "fuerza laboral en EE.UU.""Había algún que otro iraní, pero el 99% éramos todos latinos. Mucha gente que forma parte de la fuerza laboral en EE.UU., todo lo que hacen jardinería, techo u obras de construcción", dijo sobre las personas detenidas en Alligator Alcatraz. De este grupo, un gran porcentaje no dominaba el inglés, por lo que Fernando se destacó por discutir con los oficiales en "situaciones problemáticas". "El 90% de la gente que estaba detenida ahí no hablaba inglés. Entonces yo era como un personaje bastante molesto a la hora de situaciones problemáticas, ¿no?", remarcó. "Yo le preguntaba [agentes oficiales] , ¿Qué estás haciendo? Me decían que era por la seguridad de ellos que teníamos que estar así. Yo les decía, 'bueno, si necesitan tener así a un grupo de trabajadores, se tienen que dedicar a otra cosa porque es ridículo que estén ellos asustados de nosotros'". Momentos de incertidumbre y su deportación a Italia Conforme pasaban los días, Artese no sabía hasta cuándo estaría detenido. Al no estar registrado en el sistema de ICE, no contaba con un motivo legal para solicitar asistencia jurídica. "Yo planteaba esto de 'yo me pago el pasaje, déjenme que me vaya'. Fueron tiempos muy locos para mí porque no le encontraba una lógica a la situación. No tenía idea de cuándo iba a terminar esto ni para dónde iba, si es decir, yo no sabía si iba a estar un año o iba a estar una semana", sostuvo.En medio de toda la incertidumbre, su familia - que contaba con visado estudiantil- difundió el caso a través de las redes sociales. De esta manera, el consulado italiano comenzó a presionar a las autoridades estadounidenses por su liberación. Además, Fernando empezó a discutir de manera constante con los guardias del centro de detención. Así, logró tener una reunión con los oficiales del ICE y acelerar su deportación. Llegada a Europa y su nuevo comienzo Con estas presiones internas y externas, Artese logró ser deportado a Italia. Luego de salir de Alligator Alcatraz y estar una semana más en otro centro de detención, tomó un vuelo hacia Roma, un contraste que acentuó todos sus dilemas presentes en los Everglades. "Pensá que yo estoy durmiendo a la noche en un calabozo, me suben a un avión y aparezco en Roma. La verdad todavía estoy sin mucho criterio de qué hago acá, ¿no? Con todas las variables de esa pregunta. Tengo que recomenzar mi vida", dijo, todavía en shock, con silencios pronunciados en cada frase. Al pisar Roma, se reencontró con una de sus hijas. A los pocos días, viajó a España para iniciar su nueva vida. "Es un sitio donde me puedo desenvolver mejor", expuso sobre su estancia en el país europeo. El kilómetro cero en la historia de Fernando Artese Por el momento, Fernando vive de sus ahorros en el país europeo, mientras que ayuda a su esposa con la venta del motorhome. Sin embargo, su próximo gran objetivo es reunirse con Mónica e hija menor en España - a quiénes no ha visto desde su detención- y concretar su sueño inicial con un ligero cambio: realizar el viaje por carretera y recorrer distintos lugares Europa. "Busco vivir con la ilusión de hacer lo que a uno le gusta, que es viajar, conocer y disfrutar", expresó con emoción y anhelo. "Es vivir viajando, no vivir de vacaciones, ¿no?", aclara.Con la mirada puesta en sus sueños, hizo un fuerte análisis sobre la situación actual en Estados Unidos. "Está en franca decadencia acelerada respecto de un montón de situaciones internas. Todo está cayendo", sostuvo.
Los equipos de rescate de montaña de la Guardia di Finanza que operan en el Monte Etna, el volcán activo más alto de Europa, ubicado en la isla de Sicilia, encendieron las alarmas y extremaron las medidas de seguridad tras un nuevo episodio eruptivo para garantizar la salud de los visitantes. La nueva fase eruptiva, que comenzó el 14 de agosto con explosiones esporádicas de moderada violencia en el cráter sureste, dejó escenas espectaculares, con coladas de lava, originadas desde tres fracturas en altitud, y grandes nubes de humo y ceniza.Volcan EtnaA pesar de la disminución en la intensidad, los expertos advierten que el Etna permanece "impredecible", capaz de pasar en pocas horas de momentos de aparente calma a nuevos episodios de alta energía.Según informó LN+, durante las dos semanas de actividad se abrieron múltiples bocas eruptivas a distintas alturas del volcán que continúa alimentando los flujos de lava y produce fuertes temblores.El nuevo espectáculo del Etna atrajo a turistas y montañistas; por ello los equipos de rescate monitorean la afluencia de los visitantes acompañados por guías.
Italia organiza una serie de actos culturales por el centenario del nacimiento de Andrea Camilleri. Habrá presentaciones de libros, congresos internacionales, conciertos y exposiciones en varias ciudades. El creador del Comisario Montalbano es hoy un mito de la literatura y la televisión.
ROMA.- Después del revuelo por "Mia Moglie" ("Mi esposa"), el grupo de Facebook en el que hombres compartían fotos íntimas de sus parejas sin su consentimiento, estalló este jueves un nuevo escándalo en torno a otra plataforma sexista que acumulaba centenares de imágenes robadas y retocadas de modelos, influencers, actrices, desconocidas y, además, decenas de mujeres del mundo de la política. Entre ellas, la primera ministra, Giorgia Meloni, que, al momento, no se refirió al tema, en boca de todos en este país.En el ojo de la tormenta, la plataforma "Phica" (término que fonéticamente en italiano alude tanto a una chica linda como al órgano genital femenino), creada en 2005 para adultos y con unos 700.000 inscriptos, se vio obligada a cerrar.Justo después de que se destapara la semana pasada el caso del grupo "Mi esposa", que también se vio obligada a bajar las cortinas, en un #Metoo virtual centenares de denuncias se fueron acumulando en su contra, a la par de una petición online para reclamar su cierre en Change.org con más de 150.000 firmas. En Phica, en efecto, podía hallarse un catálogo de imágenes, públicas y privadas -durante eventos electorales, en bikini, o en la playa-, de mujeres del mundo de la política, robadas y retocadas. Y luego, debates y comentarios con frases morbosas, vulgares, sexistas, violentas.No sólo apareció Meloni en esas imágenes -retratada en ocasiones oficiales, pero también poniéndose crema solar-, sino también su hermana Arianna (coordinadora del partido Hermanos de Italia) y su principal rival política, la líder del Partido Democrático (PD), Elly Schlein, entre muchísimas otras políticas de todos las edades y estilos. Según precisó el diario La Repubblica, las políticas aparecían agrupadas por categorías: "políticas sexy", "políticas excitantes", "políticas y administradoras no desnudas".Amante dei piedi? Noi si ;)ð??»ð??»ð??»https://t.co/AT2vKESpRl pic.twitter.com/tzKx0EY5Mg— Phica.net (18+) (@PhicaNetwork) May 23, 2022Había imágenes de ministras y exministras como Daniela Santanché (actual ministra de Turismo, de Hermanos de Italia), Fabiana Dadone, Maria Stella Gelmini y Beatrice Lorenzin, de senadoras y diputadas, entre ellas, Maria Elena Boschi, de Italia Viva, el partido de centro del expremier Matteo Renzi y la conocida Alessandra Mussolini, nieta del Duce, de Forza Italia, retratada con una remera escotada, todas acompañadas por comentarios obscenos. La denunciaFue Alessandra Moretti, exlegisladora y ahora diputada en el Parlamento europeo del PD, quien, al descubrir que sus imágenes habían terminado en semejante sitio, decidió ir a la policía."Presenté una denuncia penal contra el sitio web #Phica, que descubrí que durante años había estado robando fotos y clips de programas de televisión en los que aparecía, alterándolos y compartiéndolos con miles de usuarios", anunció Moretti en Instagram. "A esto le siguió una larga lista de comentarios obscenos, que perjudicaron no solo mi bienestar emocional, sino también la seguridad de muchas mujeres expuestas a esta repugnante nueva tendencia de publicar fotos sin consentimiento", acusó. "Lo que más me interesa es que todos reaccionen y denuncien a estos grupos de hombres de poca monta que siguen actuando con impunidad a pesar de las numerosas denuncias. La lucha contra la #violenciadegénero debe ser compartida por mujeres y hombres, porque el problema de la violencia es su problema. Este tipo de sitio que incita a la violación y la violencia debe ser clausurado y prohibido", añadió, al llamar a todos a levantar la voz en masa. View this post on Instagram A post shared by Alessandra Moretti (@alessandramorettipd)"Hemos visto numerosos ejemplos de cómo las mujeres son expuestas y tratadas como moneda de cambio, desde el grupo 'Mi Esposa' en adelante. Pero precisamente porque nos puede pasar a todas, especialmente a las más jóvenes, quienes tienen mayor visibilidad y responsabilidad política, como en mi caso, debemos protagonizar batallas para defender los derechos de las mujeres y, podría añadir, su seguridad: la violencia genera violencia", remató.Antes que ella fue Valeria Campagna, subsecretaria del PD de la región del Lacio, quien se dio cuenta del horror que había en Phica. De 27 años y líder del PD en Latina, al sur de Roma, Campagna descubrió que habían publicado en este sitio "no solo imágenes en traje de baño (incluida una foto suya en bikini durante un paseo en barco), sino momentos de mi vida pública y privada". "Encontré una sección entera dedicada a mí. Algunas son personas que me conocen, de mi ciudad, que se sienten autorizadas a hablar de mí como si fuera una cosa de ellos", subrayó, escandalizada, Campagna, que reveló algunos de los comentarios con los que sintió su privacidad pisoteada e insultada. "Me gustaría verle las piernas, pero le quedan genial los pechos"; o "¡Qué sexy, ¡qué apretada está aquí, mmm..."!". "Hoy estoy asqueada, enojada, decepcionada. Pero no puedo callarme porque esta historia no se trata solo de mí. Se trata de nuestro derecho a ser libres, a ser respetadas, a vivir sin miedo", se desahogó Campagna, que a los 18 años se volvió la concejala más joven electa en comicios locales. Muchas otras políticas descubrieron estar en Phica, como la exdiputada Alessia Morani, que se sumó a la movilización y en X anunció que ella también iba a salir a denunciar. "¡Ahora basta!", clamó.Denuncerò nelle prossime ore il sitodel forum Phica che ha preso senza il mio consenso immagini dai miei social network. I commenti sono francamente inaccettabili e osceni e ledono la mia dignità di donna. Non sono purtroppo la sola e dobbiamo tutte denunciare questi gruppi diâ?¦ pic.twitter.com/VV4suDUZvc— Alessia Morani (@AlessiaMorani) August 27, 2025DefensaMás allá de la indignación generalizada, Phica, ahora en el banquillo y en boca de todos, en su último comunicado visible en la página, salió a defenderse. "Hola a todos. Es hora de aclarar las cosas. Phica nació como una plataforma para el debate y el intercambio personal, con un espacio dedicado a quienes querían certificarse y compartir su contenido en un entorno seguro", escribió. "Desafortunadamente, como en cualquier red social, siempre hay personas que hacen un mal uso de las plataformas, dañando su esencia y propósito original. Pasó con Facebook, con los grupos de Telegram, y aquí también. A pesar de nuestros esfuerzos, no pudimos detener a tiempo el comportamiento tóxico que llevó a Phica a convertirse, para muchos, en un lugar del que distanciarse en lugar de sentirse orgulloso de formar parte. Por lo tanto, con gran pesar, hemos decidido cerrar y eliminar permanentemente todo lo que se hizo mal", indicó.El comunicado del sitio para mayores de 18 años y con "contenidos sexualmente explícitos", "para evitar equívocos y falsedades" aclaró que siempre prohibió, bloqueó y denunció violencia de cualquier tipo, contenidos pedo-pornográficos y ofensas contra las mujeres. Aseguró, además, que durante más de 20 años, han "colaborado constantemente con las fuerzas del orden italianas e internacionales, contribuyendo activamente a casos de gran repercusión, aportando datos y apoyo para llevar a los delincuentes ante la justicia". Y se despidió: "Phica ha sido una comunidad, con sus altibajos, pero, sobre todo, con el deseo de crear un espacio diferente. Les agradecemos su participación. Hasta pronto".
En la región de Lacio, a Civita di Bagnoregio la apodaron "la ciudad que muere".Pocos habitantes y la amenaza de la erosión constante.
El tradicional modelo de vacaciones italianas comienza a mostrar signos de cambio: esta temporada, los negocios costeros italianos han registrado de media una bajada del 15 % en la afluencia respecto al año anterior
Una mujer estadounidense renunció al sueño americano y emprendió un nuevo camino en Italia, donde encontró paz y peculiaridades que asegura que no hallaba en Estados Unidos.Por qué una estadounidense decidió mudarse a ItaliaAmelia Butler, de 57 años, compró una vivienda en un pueblo rural llamado Latronico, en la región sur de Basilicata, en el país europeo. Tras desempeñarse durante dos décadas como maestra de inglés y matemática, todavía se mantiene en contacto con EE.UU. Tanto es así que viaja seguido a Filadelfia.En su nueva vida trabaja como consultora de vida y educación en un pueblo rodeado de montañas y naturaleza. "Me gusta la belleza del campo", expresó a CNN. Y agregó: "Me encanta caminar por la localidad y por los senderos rurales. Es muy tranquilo".En la actualidad, encuentra una rutina que no la sumerge en el estrés y el ruido de las grandes metrópolis de EE.UU. "Estaba aumentando de peso, me estaba subiendo la presión arterial y quería jubilarme", aseguró.La idea de jubilarse, sin embargo, se desvaneció poco a poco al hallar la tranquilidad y la relajación que le proporciona su hogar en el pueblo italiano, que cuenta apenas con 4000 habitantes. Butler conoció el pueblo en el que vive en 2023, durante un viaje junto a su hija. Su impresión fue determinante a la hora de elegir su nuevo destino, mientras se debatió con países como Costa Rica, Reino Unido y Honduras.En medio de su análisis, encontró un programa de viviendas de bajo costo en Latronico y así fue entonces que decidió aventurarse a Italia.Una vez instalada, se enfrentó a pequeñas dificultades de cultura, como la comida o los horarios de las tiendas. "Tuve que adaptarme un poco", señaló. En ese sentido, aseguró que esos procesos merecieron la pena: "Quería un lugar donde pudiera estar en contacto con la naturaleza".Cuánto costó la vivienda que adquirió la estadounidense en un pueblo de ItaliaButler compró su nueva casa en Latronico desde Estados Unidos. La fotografía que mostraba la vista desde la ventana y el balcón al valle Sinni y el río le hizo decidirse. "Literalmente se me llenaron los ojos de lágrimas. Fue tan hermoso que me hizo sentir en paz", expresó.La vivienda posee una habitación, un espacio de almacenamiento y un balcón. A través del programa local, logró acordar un precio de compra de US$14.500 (â?¬12.500) con los propietarios anteriores, mientras que el valor ofrecido inicialmente era de US$16.240 (â?¬14.000)."Todo se hizo increíblemente fácil y no hubo necesidad de viajar a Italia", relató Butler sobre el proceso de compra de su hogar en el pequeño pueblo. Y añadió, en referencia a la casa que compró en Latronico: "No quería algo que fuera un trabajo de remodelación total, en el que tuviera que hacer todo. Lo que me gustó fue que esa propiedad estaba en una condición que básicamente era 'llave en mano'. Estaba lista para mudarse".
En los últimos días parte de la región italiana de Emilia-Romaña se vio gravemente afectada por un fuerte temporal de viento, lluvia y granizo tras días de altas temperaturas. Rávena, Forlì, Rímini y Milán Marítima reportaron inundaciones y daños considerables.LN+ difundió imágenes de los destrozos que dejó la tormenta: autos aplastados por árboles, calles inundadas, baldosas levantadas y pozos en las calles que produjeron severos inconvenientes en la circulación del tránsito. Según trascendió, hubo granizo del tamaño de pelotas de tenis, que impactaron en locales de playa e instalaciones balnearias. Tormenytas en ItaliaLas tormenta eléctricas obligaron a suspender el tráfico ferroviario entre Rímini y Ravenna, y las autoridades tuvieron que evacuar a los pasajeros que viajaban en un tren.Inclemencia climáticaEste verano la costa norte del Mar Adriático fue golpeada varias veces por la inestabilidad climática en medio de la ola de calor que afecta el Europa. A principios de este mes, allí se reportaron fuertes tormentas, actividad eléctrica e intensas precipitaciones. Uno de los eventos más impresionantes fue la formación de trombas marinas, un remolino de aire que se forma sobre el agua y, que a diferencia de los tornados, van desde la superficie hacia la nube.
Aunque Meta ha cerrado el grupo, las medidas impuestas son innecesarias
El "MSC World Europa" sufrió una incidencia en los motores y a Guardia Costera italiana activó un operativo de emergencia inmediatamente
Quien escucha hablar de Venecia suele imaginar de inmediato la postal clásica de esa ciudad flotante en el norte de Italia. Sin embargo, más allá del circuito turístico se encuentra Poveglia, un islote que en el siglo XVI funcionó como parada obligatoria de cuarentena antes de ingresar a la "ciudad flotante". Dueña de leyendas terroríficas, su historia la hizo célebre por haber albergado a enfermos de la peste bubónica y, más tarde, por haber sido sede de un geriátrico hasta 1968. Aunque hoy permanece en completo abandono, el 1 de agosto de este año la Agencia de Bienes del Estado â??responsable de la gestión del espacio públicoâ?? otorgó a un grupo de vecinos la concesión parcial del lugar para transformarlo en un parque público.En diálogo con LA NACION, Patrizia Veclani, integrante de la organización Poveglia per tutti (Poveglia para todos), explicó que el proyecto obtuvo luz verde para que los ciudadanos puedan disfrutar de un espacio natural y vincularse con especies arbóreas autóctonas, algo escaso en la "ciudad de los canales". Gracias a la recaudación de 400.000 euros aportados por los vecinos, la asociación civil logró quedarse con la concesión."El proyecto prevé la creación de un parque lagunar: un área verde de libre acceso y disfrute, donde las personas puedan pasar horas lejos de la 'ciudad de piedra', como llamamos a Venecia. Allí se podrá estar no solo en contacto con la naturaleza, sino también inmerso en el territorio lagunar, lo que significa recuperar la relación con el agua, tan importante para nosotros los venecianos", señaló Veclani. Se estima que en seis años el espacio podría abrirse al público. La historia que la volvió famosa en el mundoLa primera mención de Poveglia data del año 864. Inicialmente habitada por pescadores, en 1378 fue fortificada durante la Guerra de Chioggia. Más tarde funcionó como depósito de embarcaciones del puerto de Malamocco y, ya en el siglo XVI, adquirió relevancia al convertirse en uno de los lazaretos del reino de Venecia. Era un sitio donde se aislaba y trataba a los enfermos de peste bubónica, cuando la ciudad principal ya había superado los brotes.Dado que Venecia dependía de su puerto y estaba en contacto constante con viajeros, la propagación de enfermedades era una amenaza permanente. Por eso se instaló en Poveglia un hospital para infectados durante el segundo brote de peste. Según el medio Il Post, solo dos personas fueron puestas en cuarentena allí, pero una veintena falleció en la isla por otras causas, a contramano de muchas otras especulaciones que afirman un número mayor de contagiados y muertos.Tras el fin de la peste, Poveglia pasó a ser un punto de control de mercancías. Bajo la administración napoleónica, sus edificios fueron modificados y, luego de varias décadas de abandono, en 1922 se instaló un hospital y residencia para ancianos.El establecimiento fue cerrado en 1968 debido a las malas condiciones en que vivían los pacientes y residentes. Desde entonces, diversos intentos de venta o concesión a privados fracasaron, y el ingreso a la isla quedó prohibido tanto a ciudadanos como a turistas por el deterioro de las estructuras.La "isla maldita"El carácter sombrío de su historia alimentó numerosas leyendas que describen a Poveglia como un lugar embrujado. En YouTube y otras redes sociales abundan los videos de exploradores que se adentran en sus ruinas en busca de fenómenos paranormales, como manifestaciones espectrales de quienes vivieron en el presunto psiquiátrico. Sin embargo, los vecinos insisten en que esa fama de "isla maldita" contradice el verdadero valor social que tuvo.Veclani lo resumió así: "Lo importante de Poveglia es su arquitectura e historia, que merecen ser conocidas por todos". Además, desmintió la existencia de fosas comunes vinculadas con la peste, al igual que haya existido un hospital psiquiátrico donde los médicos hacían pruebas con humanos.La popularidad de estas creencias se debe, en gran medida, a textos ficcionales de los siglos XIX y XX y a episodios televisivos. En 2001, el programa Los lugares más terroríficos del mundo â??conducido por Linda Blair, protagonista de El exorcistaâ?? dedicó un capítulo a la isla. Más tarde, en 2009, la serie Aventuras de fantasmas filmó allí un episodio que reforzó su leyenda siniestra.De esta manera, por fuera de la creencia y del terror que puede parecer Poveglia, es una fracción de 70 metros cuadrados de terreno frente al ingreso de Malamocco a la laguna de Venecia. Testigo de sucesos claves para la sociedad veneciana y que ahora, desde el olvido, pretende obtener otra oportunidad.
La legisladora Carla Zambelli ya había recibido otra condena por encomendar a un hacker una invasión de los sistemas informáticos del poder judicial.
ROMA.- El gobierno de Francia convocó a la embajadora italiana en París, Emanuela D'Alessandro, después de que el viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini, criticara en repetidas ocasiones al presidente francés por sugerir el despliegue de soldados europeos en Ucrania en un acuerdo de posguerra, dijo el sábado una fuente diplomática francesa.Según se informó, la citación al Quai d'Orsay, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, se produjo apenas horas después de que el líder del partido de derecha la Liga, el jueves pasado, invitara al presidente francés Emmanuel Macron â??en dialecto milanésâ?? a "taches al tram", es decir, "aferrarse al tranvía", algo que se traduce vagamente cómo "no molestar"."Ponete el casco, la chaqueta, el fusil, y andá a Ucrania", dijo Salvini al margen de una visita a la Via Bolla de Milán, al comentar la propuesta francesa de enviar tropas a Kiev.Salvini aprovechó también para elogiar las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que "con sus métodos a veces aparentemente bruscos o poco convencionales, está teniendo éxito donde todos los demás han fracasado" y criticó los "macroplanes" que, según él funcionario italiano, incluyen "ejércitos europeos, rearme europeo y deudas europeas conjuntas para la compra de misiles".La polémicaSalvini, que también es ministro de Transporte en el gobierno nacionalista y conservador dirigido por Giorgia Meloni, ha criticado repetidas veces a Macron, sobre todo en lo tocante a Ucrania.Es demasiado "susceptible, que se vaya a Ucrania", dijo Salvini en uno de sus más recientes comentarios contra el mandatario francés. La embajadora italiana fue convocada el viernes, dijo la fuente diplomática, marcando el más reciente de una serie de enfrentamientos diplomáticos entre París y Roma antes y después de que Meloni asumiera el poder en 2022."Se le recordó a la embajadora que estos comentarios van en contra del clima de confianza y de la relación histórica entre nuestros dos países, así como de los recientes acontecimientos bilaterales, que han puesto de relieve fuertes convergencias entre los dos países, en particular en lo que respecta al apoyo inquebrantable a Ucrania", dijo la fuente."Si Macron niega su intención de invitar a soldados europeos a combatir en Ucrania, el problema está zanjado", arremetió por su parte el sábado el presidente del Senado italiano, Massimiliano Romeo.El mismo mensaje provino del líder del grupo de la Liga en la Cámara de Diputados de Italia, Riccardo Molinari, quien enfatizó el "no" de su fuerza a "cualquier escalada", que podría desencadenarse con el envío de tropas al terreno.Macron, un firme aliado de Ucrania en su guerra con Rusia, ha estado trabajando con otros líderes mundiales, en particular el primer ministro británico, Keir Starmer, para movilizar el apoyo a Ucrania en caso de alto el fuego.Agencias ANSA y Reuters
ROMA.- "Mia moglie" (Mi esposa). Así se llamaba el grupo Facebook cerrado días atrás en Italia, en el cual unos 32.000 hombres -maridos, novios, compañeros, muchas veces con pseudónimos-, desde 2019 posteaban imágenes íntimas de sus parejas, esposas, amigas, a escondidas, sin que ellas lo supieran, sin su consentimiento. "¿Qué les parece?", preguntaba por ejemplo un usuario que posteaba una imagen de su novia tomando sol panza abajo, incentivando una catarata de comentarios de lo más vulgares, pesados y sexistas.El grupo "Mia moglie" fue cerrado el miércoles pasado por Meta después de la intervención de la policía postal italiana, que recibió diversas denuncias. "Eliminamos el grupo de Facebook por infringir nuestras políticas contra la explotación sexual de adultos", declaró un vocero del coloso digital. "No permitimos contenido que amenace o promueva la violencia sexual, el abuso sexual o la explotación sexual en nuestras plataformas", añadió. "Si detectamos contenido que incite o promueva la violación, podremos desactivar los grupos y cuentas que lo publiquen y compartir esta información con las autoridades".El grupo fue denunciado por un grupo llamado "Sin Justicia No Hay Paz" y por el perfil de Instagram de la escritora Carolina Capria. En 48 horas, las críticas contra quienes publicaban fotos de mujeres en traje de baño, cocinando y sentadas con las piernas cruzadas, crecieron exponencialmente. Usuarios particulares, asociaciones feministas y no feministas, e incluso varias figuras políticas se sumaron al coro de denuncias, que lograron que la indignación y la movilización colectiva vencieran una batalla.La salida a la luz de "Mia moglie", no sólo evocó el terrible caso de Gisèle Pelicot en Francia, sino también generó debate sobre el machismo y el patriarcado aún muy presentes en Italia."El incidente del grupo de Facebook 'Mia Moglie', eliminado por Meta tras una denuncia pública e informes a las autoridades, por el que agradecemos especialmente a los diputados del Partido Demócrata de la Comisión de Femicidios, no es un incidente aislado", aseguró Roberta Mori, vocera nacional de las mujeres del Partido Democrático."Es una prueba más de la violencia digital estructural arraigada en la misma cultura patriarcal de dominación que permitió la violación de Gisèle Pelicot durante diez años, comenzando con un grupo en línea similar. Permitir, tolerar o ignorar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que ha perdurado durante siglos y que continúa atacando a mujeres y niñas", añadió, en un comunicado difundido por la agencia ANSA."La eliminación del grupo 'Mi Esposa' de Facebook es solo una gota en el océano. En los últimos años, hemos presenciado un aumento alarmante de incidentes de violencia de género, incluso en contextos digitales. Las redes sociales, que deberían ser espacios de diálogo, comunidad y crecimiento, con demasiada frecuencia se convierten en terreno fértil para el discurso de odio, el sexismo y el acoso escolar", le hizo eco Carolina Morace, eurodiputada del Movimiento Cinco Estrellas."En 2024, la Unión Europea adoptó una directiva para penalizar el ciberacoso, el intercambio no consentido de material íntimo y otras formas de violencia de género digital, con una aplicación obligatoria en los Estados miembros para 2027. Debemos actuar con rapidez. Necesitamos más controles y formación específica, empezando por las generaciones más jóvenes", agregó.En medio de la indignación generalizada, este viernes Fiorella Zabatta, de la Alianza Verdes Izquierda, fue más allá y presentó una denuncia contra el grupo eliminado ante los carabineros por "difamación agravada y lesión de la dignidad de las mujeres retratadas"."He decidido presentar una denuncia porque no podemos permanecer en silencio ante esta deriva. Es un acto que debemos no solo a las víctimas directas de esta violencia digital, sino a todas las mujeres. Debemos enviar un mensaje alto y claro: la web no es un espacio libre donde se pueda humillar y cosificar a las personas con impunidad", explicó Zabatta, que espera así identificar a los responsables, tanto quienes publicaron el contenido como quienes administraron y facilitaron estas dinámicas, "para que puedan rendir cuentas ante los tribunales correspondientes por los daños causados". Lo cierto es que, tal como destacó este viernes el Corriere della Sera, al parecer los miembros más activos del grupo recientemente cerrado, casi todos anónimos, anunciaron la migración a Telegram y a un chat de WhatsApp. Así, como hongos, surgieron nuevos grupos de Facebook sobre el tema, es decir, sobre esposas/parejas que se muestran como un trofeo de caza o un auto nuevo."Acabamos de crear un nuevo grupo privado y seguro", escribieron algunos internautas, quienes esta vez debieron sortear una especie de autenticación de pareja para acceder. El mensaje termina con "Saludos y a la m... ierda con los moralistas".
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña mediante la adopción y la noticia, la cual comunicó la actriz en sus redes sociales, conmocionó a sus fanáticos. A raíz de esto, te contamos la historia de amor de la joven pareja que tuvo su flechazo hace casi cinco años y dio el sí en Italia tras un inesperado compromiso."Este verano, le dimos la bienvenida a nuestra querida bebé por adopción", expresó la actriz en un posteo de Instagram, cuenta en la que acumula casi 64 millones de seguidores. "Estamos muy emocionados de comenzar este hermoso nuevo capítulo de la paternidad en paz y privacidad. Y entonces ahora somos tres", completó. La protagonista de Stranger Things y el hijo del legendario músico Jon Bon Jovi se conocieron en 2021 a través de Instagram. Lo que en un principio fue un simple follow con el tiempo se convirtió en horas de conversaciones. Poco después, fueron fotografiados juntos durante un paseo en Nueva York y, aunque quisieron demostrar que no había en ellos más que una amistad, sus ganas de gritarle al mundo su romance pudo más. Desde entonces, la joven británica y el actor y modelo estadounidense comenzaron a mostrarse juntos en distintos eventos, como la alfombra roja de los premios BAFTA de 2022, el estreno de la cuarta temporada de la exitosa serie de Netflix y en el lanzamiento de Enola Homes 2.En abril de 2023 anunciaron su compromiso. "Te amé tres veranos, cariño, los quiero todos", escribió la actriz en la descripción de la imagen en la que posaron abrazados en la playa mientras ella lucía en su dedo anular un anillo de diamante. Por su parte, el joven se limitó a decir: "Para siempre". En una entrevista en el podcast Call Her Daddy, Bobby Brown explicó cómo llegó a la certeza de que él era la persona con la que quería compartir su vida. "Hemos estado juntos cuatro años, así que supongo que fue cuando nos mudamos juntos", explicó."Teníamos perros y nos ocupábamos de ellos, vivíamos nuestra vida diaria y pensé: 'No creo que pueda verte de otra manera. No quiero estar con nadie más. No quiero salir con otras personas. Te quiero a ti'", continuó.Tras su compromiso, la pareja celebró su amor en una boda íntima que tuvo lugar en mayo de 2024, rodeados de sus familiares y amigos más cercanos. Meses después, en octubre, hicieron una fiesta de casamiento en una villa de Italia. La actriz y el modelo, que crecieron con ejemplos de matrimonios sólidos, sellaron su amor con el compromiso de formar una familia, algo que ambos anhelan desde siempre. "Mi mamá tuvo a su primer hijo a los 21 y mi papá tenía 19â?³, dijo la actriz, de 21 años, en marzo de este año en una entrevista para el pódcast estadounidense Smartles mientras promocionaba su película de Netflix, Electric State. Y añadió: "Desde que era una bebé, quería ser madre tal como mi mamá lo fue conmigo".Durante la charla, dio a conocer su deseo de tener una familia numerosa, ya que tanto ella como su esposo, de 23 años, provienen de familias de cuatro hermanos. "Formar una familia es definitivamente nuestro futuro. Pero, para mí, tener un hijo propio no es tan diferente a adoptar", subrayó y luego comentó que su pareja siempre la apoyó en esa decisión, pero le puso una condición: "Jake me dijo: 'No podemos hacer eso hasta que nos casemos'".
Emily in Paris, la serie de Netflix protagonizada por Lily Collins, ya tiene fecha confirmada para el estreno de su quinta temporada, entrega que llega con una gran novedad: parte de la trama se desarrollará en Italia, concretamente en las ciudades de Roma y Venecia, dejando por primera vez las calles de París como único escenario.La plataforma de streaming compartió las primeras imágenes del rodaje, en las que se ve a Emily Cooper recorriendo la emblemática ciudad italiana de góndolas y canales desplegando todo su estilo y glamour. Los adelantos muestran los paisajes venecianos y lo que parece ser el desarrollo del nuevo romance de Emily con Marcello, interpretado por Eugenio Franceschini. Este personaje fue presentado en la segunda parte de la cuarta temporada y promete convertirse en uno de los ejes centrales de las nuevas experiencias que vivirá la protagonista.El salto a Venecia abre nuevas posibilidades narrativas para la serie, con un cambio de escenario en la agitada vida personal y profesional de Cooper. La fecha prevista para el estreno de los nuevos capítulos es el 18 de diciembre.La quinta entrega estará compuesta de diez episodios y contará con el regreso de la mayoría del elenco original. Philippine Leroy-Beaulieu volverá como Sylvie Grateau, Ashley Park como Mindy Chen, Lucas Bravo como el chef Gabriel, Samuel Arnold como Julien, Bruno Gouery como Luc y Lucien Laviscount como Alfie.Desde su debut, Emily in Paris se ha convertido en una de las producciones más populares de Netflix. La primera parte de la serie alcanzó el puesto número uno en el Top 10 global de la plataforma, logrando 19,9 millones de visualizaciones en sus primeros cuatro días y posicionándose en el ranking de 93 países. Además, permaneció cuatro semanas consecutivas en la lista de las series más vistas, consolidándose como un fenómeno internacional.Malestar en el setMeses atrás, trascendió que surgieron internas y cierto malestar a raíz de los comentarios de uno de los integrantes del elenco. Lucas Bravo, el actor que interpreta al chef francés Gabriel, expresó públicamente su descontento con la evolución de su personaje, generando preocupación entre los fanáticos por su posible salida, aunque en las imágenes del adelanto difundidas por la plataforma se lo ve participando en una de las escenas.En una entrevista con Le Figaro, Bravo confesó a fines del año pasado que sentía que Gabriel había perdido la esencia que lo hizo destacar al comienzo de la serie y cuestionó la dirección que tomó la trama. "Me gustaría que recuperara un poco de estilo. No quiero ser parte de un engranaje que tiende a no considerar la inteligencia de los espectadores", expresó.Si bien en la primera temporada Gabriel fue presentado como el principal interés amoroso de Emily Cooper, con el avance de la historia su presencia fue perdiendo protagonismo frente a nuevos personajes como Alfie (Lucien Laviscount) y Marcello (Eugenio Franceschini). El final de la cuarta entrega dejó a Emily instalada en Roma junto a Marcello, mientras Gabriel se queda desconsolado en París.Más tarde, en una entrevista con IndieWire, Bravo fue todavía más crítico y reconoció que llegó a replantearse su continuidad en la serie: "Me hace cuestionarme si quiero ser parte de los nuevos episodios porque mi contrato termina en la cuarta. Realmente quiero ver si Gabriel vuelve a ser divertido, descarado y juguetón, porque tres temporadas interpretando a un personaje melancólico, triste, deprimido y perdido ya no es divertido", dijo.El actor también habló acerca de las limitaciones creativas en el set: "No podemos cambiar ni una palabra ni una emoción. Ellos saben lo que quieren y nosotros solo tenemos que obedecer", explicó. Sus declaraciones no pasaron desapercibidas y provocaron tensión con sus compañeros. Según US Weekly, varios de los protagonistas reaccionaron a sus comentarios: "Todo el mundo está muy molesto por lo que dijo. La ficción continuará con o sin Lucas. El espectáculo es Emily in Paris, no Gabriel en París". View this post on Instagram A post shared by Netflix EspanÌ?a (@netflixes)Pese a las controversias, las recientes imágenes del rodaje indican que Gabriel seguirá presente en la nueva entrega, aunque queda por verse cómo evolucionará su rol dentro de la historia.
El comunicador ha asumido funciones como representante de México en el extranjero, en medio de diversas opiniones tanto a favor como en contra
La representante legal de Maylin Castro Monsalvo advirtió sobre la fragilidad mental de la acusada, por el proceso por la muerte de Alessandro Venier
ROMA.- La policía italiana arrestó este jueves un ucraniano sospechado de haber sido uno de los participantes en el atentado explosivo contra los gasoductos Nord Stream de 2022, anunció la fiscalía federal alemana. Según el diario alemán Bild, se trata de Serhiy K., quien se encontraba a bordo de un velero que fue utilizado en su momento para el sabotaje submarino.El hombre, de 49 años, se encontraba de vacaciones junto a su familia en la famosa localidad balnearia de Rimini, sobre el mar Adriático. Fue hallado gracias a un sistema de alerta por el cual los dueños de hoteles y demás estructuras de alojamiento de Italia deben obligatoriamente pasarla a la policía los datos de los recién llegados dentro de las primeras 24 horas de su estadía.El hombre estaba de vacaciones con su mujer y dos hijos de 6 y 9 años, en una estadía de cinco días en un albergue de San Clemente, en la zona sur de la provincia de Rimini. Según la agencia ANSA, viajaba sin temor a ser capturado y con documentos en regla y cuando fue detenido no opuso resistencia: entregó su pasaporte y su teléfono celular sin mostrarse sorprendido. El arresto, vinculado a una orden de captura europea emitida por la corte federal de justicia alemana el 18 de agosto pasado, es el primero relacionado al caso, desde el principio envuelto en el misterio, hasta el punto de que hubo versiones que hablaban de un autosabotaje ruso. Según Bild, el detenido formaría parte del grupo que habría colocado los explosivos en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, cerca de la isla danesa de Bornholm, en el Mar Báltico, en septiembre de 2022. El hombre es acusado de sabotaje y terrorismo. Los gasoductos Nord Stream, en las profundidades del mar Báltico, fueron construidos para transportar el gas ruso a Alemania y, de allí, a Europa. Después del comienzo de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, en febrero de 2022, Alemania dejó de aceptar esos suministros.Según la Fiscalía Federal, Serhii K. es uno de los coordinadores de dicha operación de sabotaje. El grupo partió de Rostock a bordo de un velero para llegar al lugar del ataque. Los investigadores creen que el yate fue fletado por una empresa alemana que utilizó documentos e intermediarios falsos. Las explosiones del 26 de septiembre de 2022 dañaron gravemente ambos oleoductos. Serhii K. será extraditado de Italia a Alemania y comparecerá ante un juez de instrucción, adelantó el Corriere della Sera.ReconstrucciónHace un año, el periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), que se sumó a la versión de la justicia alemana, hizo una reconstrucción del sabatoje a los gasoductos submarinos bastante llamativa, que fue desmentida por Kiev. "En mayo de 2022, un puñado de altos mandos militares ucranianos y empresarios se habían reunido para brindar por los éxitos obtenidos por su país contra el avance de la invasión rusa. Ebrios por el alcohol y el fervor patriótico, alguien sugirió una idea radical: destruir Nord Stream", relató el diario. "Después de todo, los ductos gemelos (Nord Stream 1 y 2) que transportaban gas ruso a Europa proveían miles de millones a la máquina de guerra al Kremlin. ¿Qué mejor manera de hacer pagar a Vladimir Putin por su agresión?", añadió.Según el diario, que se basó sobre todo en fuentes militares ucranianas, el atentado explosivo en las profundidades del Mar Báltico fue realizado bajo la supervisión del comandante en jefe del ejército ucraniano de la época, Valery Zaluzhny. Y pese al cambio de opinión de último momento que habría tenido el presidente Volodimir Zelensky, que habría pedido abortar el plan.El artículo del WSJ se publicó un día después de las revelaciones de que la investigación judicial alemana sobre el sabotaje se orienta precisamente hacia Ucrania, con una orden de arresto lanzada contra un buzo profesional de esa nacionalidad. El 26 de septiembre de 2022, cuatro enormes escapes de gas precedidos de explosiones submarinas se produjeron a pocas horas de intervalo en Nord Stream 1 y 2, ductos que unían Rusia y Alemania y transportaban el gas ruso hacia Europa. Ninguno de esos conductos estaba en operaciones en ese momento.Para el periódico norteamericano, la idea del sabotaje surgió en mayo de 2022, tres meses después de la invasión rusa a Ucrania. Seis personas habrían estado implicadas directamente en esa operación de un costo de unos 300.000 dólares, financiados con dinero privado, aseguró el diario."Inicialmente, el presidente Zelensky había aprobado el plan, según un oficial que participaba y tres que conocían el proyecto. Pero después, cuando la CIA se enteró y pidió abandonarlo, el mandatario ordenó que fuera detenido", escribió el WSJ.Pero Zaluzhny, entonces comandante en jefe del ejército ucraniano, ignoró la orden. Después del sabotaje, en septiembre de 2022, Zelensky pidió explicaciones a Zaluzhny, según tres personas al corriente de ese intercambio que hablaron con el periódico. El militar le respondió que era demasiado tarde porque ya no era posible comunicarse con el equipo que llevó a cabo el sabotaje, ya que todo contacto podía poner el peligro la operación."Se le dijo [a Zelensky] 'es como un torpedo, una vez que se lo lanzó contra el enemigo no se lo puede recuperar. Continúa hasta hacer bum'", describió un alto mando, informado de esa conversación y citado por el diario.Contactado por el WSJ, Zaluzhny, que fue luego nombrado embajador de Ucrania en Londres, declaró por escrito que no tenía conocimiento de esa operación, y calificó de "provocación" toda afirmación en sentido contrario, insistiendo en que las fuerzas armadas ucranianas no están autorizadas a realizar misiones en el extranjero.Su versión fue corroborada por un alto responsable de los servicios de inteligencia ucranianos (SBU), quien negó que Zelensky haya aprobado el plan en algún momento.El año pasado, el propio presidente ucraniano insistió en que su país no era el autor del atentado de 2022. "Soy yo quien da las órdenes. Ucrania jamás hizo algo parecido. Yo no haría nunca semejante cosa", aseguró. Los medios alemanes, que revelaron recientemente el avance de la investigación judicial, son mucho más prudentes que el WSJ en cuanto a la implicación de las más altas autoridades ucranianas y tienden, por el contrario, a eximir a Zelensky.
Candelaria Vetrano y Andrés Gil se encuentran involucrados en uno de los escándalos mediáticos más potentes del año. El actor fue señalado como el amante de Gimena Accardi, su compañera de elenco en la obra teatral En otras palabras. Aunque la exestrella de Patito Feo desmintió categóricamente los rumores, su nombre se mantuvo vinculado a la polémica. Antes de este episodio, ninguno de los dos estuvieron vinculados a escándalos mediáticos, por lo que su aparición en esta historia de traición y reiterados engaños llamó la atención de toda la audiencia y revivió su historia de amor, la cual nació hace más de 10 años.Los jóvenes de 34 y 35 años de edad se conocieron por un amigo en común, Santiago Talleido, en Roma. Según se sabe, era la primera vez que Cande viajaba a Italia sola, por lo que su colega la puso en contacto con Andrés, para que este auspiciara de guía teniendo en cuenta que desde hacía algunos meses trabajaba en una producción en el país europeo. La chispa entre ambos fue inmediata y convivieron durante un tiempo juntos en el viejo continente. Sin embargo, su romance se llenó de dudas cuando la actriz debió regresar a la Argentina. Fue entonces cuando se propusieron llevar una relación a distancia, que duró todo un año. Luego de este lapso de tiempo, Andrés no pudo soportar más la distancia con su novia y decidió regresar definitivamente a Buenos Aires. "Me di cuenta de que quería volver, que le daba más importancia a mis amistades y a mi familia. Y también me puse de novio estando allá", reconoció Andrés Gil en diálogo a LA NACIÓN en 2022, sobre los motivos que le hicieron abandonar su vida en el exterior. Con relación a cómo se inició su romance con la ex Casi Ángeles, el joven recordó: "Cande fue unos días a Roma por un festival, aproveché para hacer de guía turístico, pegamos onda y empezamos a salir. Al poco tiempo volví a la Argentina por un trabajo, estuve un mes y desde ahí que no nos separamos. Volví a Italia para terminar de grabar y ya sin compromisos laborales, empezó la operación retorno". Aunque cada uno tenía su propio departamento y sus proyectos personales por separado, en el 2020 y en plena pandemia decidieron dar un paso más grande en su relación al comenzar a convivir. Desde entonces llevan un vínculo muy unido que los hizo trabajar por primera vez juntos en la pantalla en 2022, cuando fueron parte del elenco de El fin del amor (Prime Video). Pero el anuncio más esperado por sus familiares, amigos y fanáticos llegó en 2024, cuando le contaron al mundo que esperaban su primer hijo en común, Pino. El niño nació el 14 de noviembre de ese mismo año y recibió el amor de todos los seguidores de la pareja. Una semana antes que se desatara el escándalo con Gimena Accardi y Nicolás Vázquez, la familia Vetrano-Gil había decidido realizar su primer viaje al exterior con el pequeño integrante. La ciudad elegida fue New York y desde allí compartieron bellas postales desde las calles de La Gran Manzana junto al niño. "FLIA, AMIGOS Y NYC. Y cerca de todo", escribió Andrés Gil en un posteo de Instagram emocionado por poder compartir la aventura de recorrer los Estados Unidos con todos sus seres queridos. Sin embargo, en las últimas horas Andrés se vio obligado a limitar los comentarios en esta publicación por la gran cantidad de mensajes de odio que comenzó a recibir.
El internacionalista y analista en medios de comunicación fue propuesto por Claudia Sheinbaum para representar a México también ante Malta, Albania y San Marino
El nombramiento podría ratificarse el miércoles 20 de agosto de 2025
Se ha dicho que su nombramiento cuenta con el beneplácito del gobierno italiano y está confirmada la discusión del cargo por el Congreso
ROMA.- Junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, fue ayer la única mujer presente en la mesa de negociaciones de la cumbre en la Casa Blanca para intentar frenar la guerra en Ucrania. Cercana a Zelensky pero también al cuestionado y mucho más mayor presidente estadounidense, Donald Trump â??de quien buscó convertirse en interlocutora ante Europaâ??, Meloni ocupó un lugar privilegiado: se sentó a la izquierda del anfitrión, que a su derecha tenía al mandatario francés, Emmanuel Macron, con quien la líder de Hermanos de Italia nunca se llevó bien.En los pasajes de la cumbre que fueron públicos, Meloni recibió sendos elogios de Trump, quien subrayó su liderazgo, juventud y permanencia en el cargo. "Eres una gran líder, de inspiración para muchos, vas a gobernar durante mucho tiempo. Pese a ser joven, gobierna desde hace mucho, otros no duran como ella", la ponderó el mandatario estadounidense. Y los números lo respaldan: la semana pasada, la coalición de derecha que encabeza Meloni junto a Forza Italia y la Liga cumplió 1025 días en el poder, convirtiéndose en el cuarto gobierno más longevo de la historia, después de dos ejecutivos del fallecido expremier y magnate Silvio Berlusconi en la primera década de los 2000, y de otro del socialista Bettino Craxi en los años ochenta.Pero frente a esas mismas cámaras que la elogiaron en el Salón Este de la Casa Blanca, Meloni â??que sorprendió con un buen nivel de inglés, especialmente en comparación con sus antecesoresâ?? terminó, casi sin advertirlo, envuelta en una fuerte polémica al reconocer en voz baja su difícil relación con la prensa.Tal como registró el enviado del diario La Stampa, cuando el presidente finlandés, Alexander Stubb, expresó con asombro que Trump hubiera permitido el ingreso de camarógrafos y reporteros, Meloni â??sin advertir que sus palabras serían escuchadasâ?? respondió entre risas: "Pero a él le gusta, siempre le gusta. Yo, en cambio, nunca quiero hablar con mi prensa (la italiana)".Meloni confirmó su "alergia" a los medios más tarde, cuando Trump, de nuevo ante las cámaras, le preguntó al grupo de líderes europeos si querían responder algunas preguntas. Entonces la primera ministra italiana fue captada susurrándole a Trump: "pienso que lo mejor es que no, somos demasiados y se va a hacer largo".CríticasComo no podía ser de otra manera, los aquí llamados "fuori onda" (fuera de cámara) de Meloni desataron este martes encendidas polémicas. "Es bien sabido que a la primera ministra le desagradan los periodistas y las preguntas de la prensa. Con los años, ha sustituido las ruedas de prensa (excepto la de fin de año, pero con preguntas previas) por largos monólogos, sin contrainterrogatorio ni preguntas. Propaganda, no información. Una falta de respeto hacia la prensa que se confirmó en la cumbre con el presidente Trump", acusó Alessandra Constante, secretaria general de la Federación Nacional de la Prensa Italiana (FNSI, por sus siglas en italiano). Palabras similares llegaron desde la oposición de centroizquierda, que aprovechó para salir al ataque. "Un intercambio fuera de cámara con Donald Trump reveló la verdadera opinión de Giorgia Meloni sobre la libertad de prensa. 'No quiero hablar nunca con la prensa', afirma la primera ministra. La cuestión es la siguiente: para Meloni, la prensa no es un derecho constitucional que deba protegerse, sino una molestia que debe evitarse. Nosotros, en cambio, sabemos que cuanto más fuerte sea la libertad de prensa, más fuerte será la democracia. Porque quienes gobiernan deben estar sujetos a la opinión pública, y la prensa tiene precisamente esta tarea: informar sobre lo que hacen los que ostentan el poder, informar a la ciudadanía y garantizar la transparencia", aseguró Sandro Ruotolo, jefe de Información y eurodiputado del Partido Democrático, el principal de la oposición."El enfado de Giorgia Meloni con los periodistas no es un detalle menor: revela una idea débil y autoritaria de la democracia, fruto de una cultura política que conocemos bien", añadió, en un comunicado. "La llama tricolor que aún adorna el símbolo de Hermanos de Italia no es un truco: revela un origen que nada tiene que ver con la idea de una prensa libre e independiente. La libertad de prensa es un bien para todos, no una molestia para quienes gobiernan. Y por eso seguiremos defendiéndola, dentro y fuera de las instituciones", siguió, aludiendo al origen post-fascista del partido de la premier italiana."El comentario fuera de cámara con Trump es clarísimo: Meloni no puede competir con las preguntas, es decir, con la democracia. Una primera ministra que huye de los periodistas también huye de los ciudadanos. Es todo menos una patriota valiente: Meloni solo se siente segura en monólogos grabados y en directo en las redes sociales", también criticó Silvia Fregolent, senadora de Italia Viva, el partido de centro del expremier Matteo Renzi. "Mientras Trump mercantiliza la paz, Giorgia Meloni elude el papel de los periodistas en una democracia: el de hacer preguntas y exigir cuentas al gobierno. Como es su costumbre, Meloni prefiere hablar sola en sus videos, como una autócrata que se resiste a interactuar con la prensa, que desempeña un papel fundamental en cualquier democracia", denunció Angelo Bonelli, del partido Verdes e Izquierda.Le hizo eco el exministro y senador Carlo Calenda, del centrista Azione, que en su X escribió: "El líder de un país democrático no le teme a la prensa y sabe que es su deber comunicarse con todos los periódicos. Decirle 'No quiero hablar nunca con la prensa italiana' a un aspirante a autócrata que elabora listas negras diarias de periodistas es aún más grave. Un papelón". Il leader di un paese democratico non ha paura della stampa e sa che è suo dovere interloquire con tutti i giornali. Dire" io non voglio mai parlare con la stampa italiana" ad un aspirante autocrate che compila quotidianamente liste di proscrizione dei giornalisti e' ancora piùâ?¦ https://t.co/87osVky3dE— Carlo Calenda (@CarloCalenda) August 19, 2025El diputado Riccardo Magi, de +Europa â??el partido de Emma Boninoâ??, afirmó que a Meloni habría que darle "el Oscar a la peor actriz principal por su comentario indigno fuera de cámara, con el que le confirmó a Trump su total desprecio por la prensa y la libertad de información". Y remató: "Al fin y al cabo, entendemos que a Meloni le gustarían periodistas complacientes y una prensa aduladora".L'Occidente unito, per costruire la pace e garantire la sicurezza delle nostre Nazioni e dei nostri popoli. pic.twitter.com/9HwAO61wlX— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) August 19, 2025Meloni, en cambio, eligió mantenerse al margen de la controversia y reivindicó su delicado rol diplomático en un momento crucial. "Occidente unido, para construir la paz y garantizar la seguridad de nuestras naciones y de nuestros pueblos", escribió en sus redes sociales, al compartir un video con imágenes de la cumbre de ayer. En el montaje se incluyeron los elogios que le dirigió Trump ante los demás líderes y el momento en que ella, en su intervención, destacó que fue Italia la primera en proponer la aplicación del artículo 5 de la Carta de la OTAN como mecanismo automático de defensa de Ucrania. "Estamos contentos de que sobre las garantías de seguridad se haya adoptado el 'modelo del artículo 5', que al principio fue italiano", subrayó entonces la premier, esta vez plenamente consciente de la presencia de las cámaras.Y hablando de cámaras, tampoco pasaron inadvertidos los gestos de Meloni, que puso los ojos en blanco en señal de evidente desacuerdo mientras escuchaba al canciller alemán, Friedrich Merz â??sentado a su izquierdaâ??, reclamar un alto el fuego en Ucrania como condición previa a cualquier acuerdo de paz con Rusia. La secuencia no tardó en hacerse viral en las redes sociales.Italian Prime Minister Giorgia Meloni reacts to German Chancellor Friedrich Merz's Ukraine ceasefire plea to US President Donald Trump at the White House.#Meloni #Trump #Merz pic.twitter.com/Mapr1lOwnL— Al Arabiya English (@AlArabiya_Eng) August 19, 2025
Silvia Robles Mucha, una ciudadana peruana con pasaporte italiano, estuvo un mes en la Argentina, de vacaciones. Anoche debía volar hacia Italia, para regresar a su casa, en la ciudad de Milán. Pero perdió el vuelo. Cuando se dirigía en el taxi de su hermano hacia el aeropuerto internacional de Ezeiza, fue víctima de un ataque: recibió un ladrillazo y terminó en un hospital. Estuvo tres horas en observación.Ahora se inició una investigación policial y judicial para intentar identificar a los agresores. Se sospecha que el ataque, ocurrido anoche en cercanías del Mercado Central y de uno de los accesos a la autopista Riccheri, a la altura de Villa Celina, en La Matanza, tenía la intención de que el vehículo detuviera la marcha para concretar un robo."No llegaron a robarle nada. El hermano de mi suegra, que era quien manejaba el taxi, no paró. Dio toda una vuelta y regresó a donde había comenzado el viaje", sostuvo a LA NACION Valentín, el yerno de la víctima.Robles Mucha, de 60 años, estuvo tres horas en el Hospital General de Agudos Cecilia Grierson. Después, su familia hizo la denuncia en la comisaría de la policía bonaerense que está en el Mercado Central, en La Matanza. "Mi suegra todavía está en shock. Por momento parece estar desorientada", dijo a LA NACION Valentín.El ladrillo arrojado por los delincuentes, después de romper la ventanilla delantera del lado del acompañante, impactó en el rostro de Roble Mucha, a la altura del pómulo derecho."Todo indica que habrían sido tres los atacantes", contó el yerno de la víctima.La agresión habría sido registrada por una cámara de seguridad instalada de la zona y es analizada por el personal policial que participa de la investigación para intentar identificar a los atacantes.La investigación quedó a cargo del fiscal José Luis Maroto, de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFyJ) N°13 de La Matanza.Otros casosLos ataques con piedras en autopistas para robarle a los automovilistas es una modalidad delictiva que no es nueva.Por ejemplo, el año pasado, en la autopista Panamericana, entre Campana y Zárate, hubo una serie de robos donde los delincuentes utilizaron una viga de cemento de unos 25 centímetros de alto y dos metros de largo que una banda de ladrones abandonaba en el carril rápido para que las víctimas perdieran el control del vehículo y estuviesen obligados a detener la marcha. Una vez que estaban estacionados a la vera de la autopista, eran "saqueados" en un ataque piraña, según informó en su momento LA NACION.
Fue hace un año, en París 2024. Julio Velasco escribió una página más de su rica historia como entrenador de vóleibol: condujo a la selección femenina de Italia a ganar la medalla dorada olímpica por primera vez. Una temporada más tarde sigue teniendo motivaciones. Esta vez lo moviliza el Mundial femenino que comenzará el viernes próximo en Tailandia. Utilizando este evento como disparador, el platense de 73 años le brindó una extensa entrevista al diario La Gazzetta dello Sport y no sólo habló sobre su actualidad, sino que realizó un detallado repaso por su vida. Amante del fútbol, trabajó en el deporte más popular del mundo pese a ser un emblema del vóleibol. Primero como director general de Lazio, luego como jefe del departamento técnico de Inter. "No pude rechazarlo [las propuestas]. Por razones económicas, claro. Pero sobre todo porque soy aficionado al fútbol. Si hubiera sido por mí, habría jugado de 10 en Estudiantes de La Plata. Mi ídolo era Juan Ramón Verón, el padre de Juan Sebastián. Ganamos la Libertadores tres veces y la Copa Intercontinental del 68, venciendo al Manchester United. Éramos un equipo como podría haber sido el Atalanta hace unos años", contó Velasco.¿Por qué no continuó trabajando en el fútbol? "Lo intenté, pero ser entrenador no era para mí. Sin embargo, aprendí que criticar el fútbol está mal. El fútbol es muy, muy difícil. Respeto muchísimo a la gente del fútbol. Todo lo que hace la empresa del fútbol es increíble; cualquier otra empresa que pasara por la misma situación se derrumbaría en un mes", apuntó. Paolo Marabini, el periodista que realizó la entrevista, le preguntó a Velasco si es cierto que Silvio Berlusconi lo quiso en Milán en 1998 para sustituir al DT Fabio Capello. "No fue exactamente así. En rueda de prensa, le preguntaron si era cierto que me había considerado para sustituir a Fabio. Lo confirmó. Pero no hubo contacto directo. Obviamente, todos me llamaron enseguida. Y como creo en la especificidad del conocimiento, ahí quedó la conversación. Una cosa era dirigir la organización deportiva de un club. Pero para ser entrenador, hay que haber jugado al fútbol. Da igual si era en la Serie A. Pero hay que haber jugado. Como mucho, jugaba con amigos. Y eso, desde luego, no es lo mismo", aclaró el entrenador nacido en la ciudad de La Plata.¿Qué hábitos italianos adquirió Velasco luego de tantos años? "Muchos. Desde los periódicos hasta la comida, aunque extraño un poco la carne argentina. Me gustan los pueblitos italianos, llenos de historia. Me enamoré de Buenos Aires, que es una metrópoli. Ahora vivo en el campo, a las afueras de Bolonia. Por suerte, tengo internet y hay internet de alta velocidad...", dijo. Pero, ¿hay algo que no le guste de Italia?"No hay nada que realmente no me guste. Pero creo que la desventaja es que los italianos son demasiado conservadores, les cuesta cambiar. Quizás porque Italia es un país antiguo, un país de ancianos. La vida es muy buena, a pesar de las quejas de todos. Y donde la vida es buena, es difícil cambiar. Italia tiene la sabiduría de los mayores, pero a veces le falta la fuerza de los jóvenes, que creen en lo imposible. Me molesta que todo se vea siempre como negativo. A veces también les digo esto a las chicas: ¿se dan cuenta de que viven en uno de los países más ricos y hermosos del mundo, y donde se come de maravilla? Claro que también hay cosas que no funcionan. Soy el primero en ser crítico, pero solo hasta cierto punto", describió Velasco.La relación de Velasco con el vóleibol comenzó cuando tenía 15 años en Universitario de La Plata, donde lo practicaba, como otros tantos compañeros. Con el tiempo, su cariño con el voleibol se fue incrementando y comenzó a integrar un equipo juvenil. Pero terminó haciendo una carrera brillante, llena de prestigio. Pero, ¿el vóleibol lo obligó a hacer algún "sacrificio" que le resultó difícil de aceptar? "Lamento haber dejado de bailar tango hace unos veinte años. Gracias al tango, entre otras cosas, conocí a mi segunda esposa, Roberta. Sí, me gustaría empezar de nuevo. Nunca es tarde. En cuanto al trabajo, sin embargo, es una pena haber perdido la continuidad de ciertas relaciones. Pero no he perdido el placer de ir a Argentina cada año a ver a viejos amigos", confesó Velasco.Velasco se encontraba trabajando en las selecciones juveniles italianas masculinas cuando en octubre de 2023 la Federación Italiana le ofreció reemplazar a Davide Mazzanti y, de esta manera, tomar un cargo que ya había tenido entre 1997 y 1998. El 21 de noviembre de 2023 había firmado su contrato como entrenador del seleccionado femenino y el objetivo era armar un equipo que logre clasificarse para París 2024... El equipo, finalmente, ganó la medalla dorada. Perspicaz entrenador, Velasco se refirió a las razones del éxito que tiene el deporte italiano: "Creo que Italia ha cambiado mucho en el deporte. Piensen en cuánto han crecido el tenis, el atletismo y la natación... El Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI) ha hecho mucho, y los resultados en los grandes eventos también son fruto de una nueva mentalidad. ¿Tienen otros países una mayor cultura deportiva? No lo creo. El problema es que siempre miramos hacia el otro lado buscando nuevas oportunidades. No nos quedamos atrás. Sin embargo, creo que deberíamos enriquecernos un poco más. El intercambio de experiencias entre diferentes deportes es una ventaja increíble: tenemos talentos extraordinarios en todos los deportes, gente verdaderamente talentosa. Y estoy totalmente a favor de compartir experiencias con entrenadores de otros deportes. Me encanta hacerlo".
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 18 de agosto de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura19 Sarmiento vs. Atlético Tucumán. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)21 Talleres vs. San Martín de San Juan. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)Premier League16 Leeds vs. Everton. Disney+Liga de España16 Elche vs. Betis. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)Copa de Alemania13 Dynamo Dresden vs. Mainz 05. Disney+15.45 Rot-Weiss Essen vs. Borussia Dortmund. Disney+Copa Italia13 Audace Cerignola vs. Hellas Verona. Dsports (614/1614 HD)13.30 Spezia vs. Sampdoria. Dsports+ (613/1613 HD)15.45 Udinese vs. Carrarese. Dsports2 (612/1612 HD)16015 Torino vs. Modena. Dsports+ (613/1613 HD)Primera Nacional15.30 Nueva Chicago vs. Central Norte. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)TENISMasters 1000 de Cincinnati16 La final masculina, con Carlos Alcaraz vs. Jannik Sinner. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)19 La final femenina, con Iga Swiatek vs. Jasmine Paolini. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)POLIDEPORTIVO9 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15.30 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)
Los habitantes de la Costa Amalfitana viven mejor gracias a hábitos simples.Cuáles son los secretos clave de su longevidad.
Un exquisito recorrido por Turín y alrededores, en el norte de Italia.Sabores tradicionales, cafés históricos, el castillo Grinzane Cavour y los pueblos del lago de Orta.
Gracias a la acción conjunta entre las oficinas de Interpol entre ambos países se logró ubicar a Hernán Mauricio Cortés Mosquera en el municipio de Restrepo, luego de que huyó tras la condena por parte de un juez del Tribunal de Mantova, un poblado ubicado en el norte del país mediterráneo por la región de Lombardía
El zaguero central de 22 años partirá al fútbol italiano.Había sido convocado por primera vez a la Selección Argentina en la última fecha de Eliminatorias.En el Pirata disputó apenas 57 partidos y marcó dos goles.
Se termina la novela. El marcador central no viaja a Mar del Plata, pero sí hace las valijas. Su nuevo destino es el fútbol italiano. Leer más
Las presuntas responsables enfrentan cargos por homicidio agravado, premeditación, ocultamiento de un cadáver y comisión del delito en presencia de un menor
Un equipo de la Universidad de Oxford resolvió un debate de siete décadas sobre el contenido de unos jarrones de bronce hallados en 1954 en un santuario subterráneo de Paestum, una ciudad en el norte de Italia.A través de varios estudios, fue posible determinar que el residuo anaranjado en el interior de estos recipientes presenta una firma química consistente con miel, probablemente en forma de panal y depositado como ofrenda. El trabajo, publicado recientemente en el Journal of the American Chemical Society (JACS), reexaminó las muestras con un enfoque multimétodo y corrigió análisis previos que habían descartado la presencia de azúcares.Los científicos hallaron señales químicas típicas de la miel y de la cera de abejas: azúcares como la fructosa y proteínas propias de la "jalea real", además de fragmentos de proteínas de la abeja común -Apis mellifera-.Lo confirmaron con una técnica de laboratorio que identifica sustancias por su peso -conocido como espectrometría de masas- y comparando con panales modernos y pruebas que imitan el paso del tiempo. Pudo conservarse 2500 años porque el bronce del recipiente liberó iones de cobre, que funcionan como un desinfectante natural: frenan a los microbios y ayudan a que se mantengan los azúcares y las proteínas.La American Chemical Society difundió imágenes del material estudiado y subrayó que, aunque la evidencia apunta con fuerza a la miel, los autores no descartan la presencia de otros productos apícolas.En el plano arqueológico, los jarrones formaban parte de un heroon -santuario dedicado a un héroe fundador- del siglo VI a. C. en la antigua colonia griega de Poseidonia - que luego fue rebautizada como Paestum-.Crónicas especializadas recuerdan que la miel funcionaba como símbolo de inmortalidad y era habitual en contextos rituales griegos. La relectura del conjunto se benefició de la llegada de una de las piezas al Ashmolean Museum , lo que permitió extraer micro-muestras bajo protocolos conservacionales para esta investigación. Antecedente en EgiptoEl pasado mes de abril, una expedición arqueológica franco-egipcia halló en la ciudad de Luxor, a orillas del río Nilo, un imponente templo que se erigió en honor a Ramsés II. Dentro del sarcófago había un depósito que contenía aceite de oliva, grasa y vino, almacenados en recipientes que permanecieron intactos por siglos.Los análisis confirmaron que estos productos se encontraban asociados a ofrendas, posiblemente de carácter ritual, lo que aportó nuevas pistas sobre las prácticas alimentarias y simbólicas de antiguas civilizaciones.El hallazgo, que se produjo en un área de difícil acceso y escasamente explorada, destacó no solo por la antigüedad de los materiales, sino también por las condiciones ambientales que permitieron su conservación. Los arqueólogos señalaron que el sellado hermético del espacio y la estabilidad térmica en su interior fueron factores clave para que los productos orgánicos llegaran hasta nuestros días en un estado excepcional.Con información de Europa Press
El concurso fue ganado por la obra "Lucila", una escultura de 16 prismas con fragmentos del rostro de la escritora. El monumento es un homenaje a los 80 años de su Premio Nobel de Literatura.
Una selección de playas espectaculares, algunas más famosas que otras.Se caracterizan por un escenario increíble, poca gente y aguas cristalinas.
ROMA.- Vieja, vacía y más urbana. Así será Italia en 2050, dentro de apenas veinticinco años, si no se revierten en forma dramática las tendencias actuales.Aunque no es noticia la baja natalidad, que viene dándose desde hace ya tres décadas, un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat) volvió a alertar sobre el enorme desafío del "inverno demográfico" que enfrenta la península. Según su "Informe sobre Previsiones de la población residente y de las familias con base 1-1-2024", difundido a fines de julio -sin tener en cuenta cambios geopolíticos o económicos, evolución tecnológica u otras cuestiones-, el escenario de la futura Italia 2025 estará marcado por factores ya conocidos: no sólo que nacen pocos bebés, sino también, el envejecimiento y las transformaciones familiares.A raíz de los cálculos, en 2050 Italia tendrá unos 54,7 millones de habitantes, 4,3 millones menos con respecto a 2024. "En la práctica, es como si las ciudades de Roma, Milán y Bari desaparecieran simultáneamente", subrayó Massimo Calvi en una nota de tapa del diario Avvenire, de la Conferencia Episcopal italiana. Sin embargo, la hemorragia afectará principalmente al Sur, que perderá 3,4 millones de habitantes, especialmente jóvenes y familias, mientras que el descenso en el Norte será de alrededor de 200.000 y en el centro, de 700.000, según un escenario promedio, dentro de un rango de pronósticos con hipótesis mínimas y máximas. "La evolución, en cualquier caso, es clara: la gente vivirá predominantemente en centros urbanos, es decir, cerca de servicios y oportunidades, mientras que las zonas del interior y los municipios periféricos y más pequeños podrían experimentar un aislamiento aún mayor que el actual. Esto también corre el riesgo de generar un círculo vicioso en el que la reducción de servicios y el éxodo poblacional se retroalimenten", advirtió Calvi.La edad promedio en 2050 subirá a casi 51 años, desde los 46,6 años actuales, y el Sur pasará de ser la región más joven a la más envejecida (51,6 años de promedio). El destino del Sur parece ser el de una lenta y progresiva "senilización" y, en este marco, las regiones más afectadas podrían ser Basilicata, Molise y Cerdeña, que podrían perder una quinta parte de su población, señaló.El gran problema será el "dejuvenecimiento" del país, según el neologismo acuñado por el demógrafo Alessandro Rosina, es decir, la disminución de las generaciones más jóvenes, con la consiguiente pérdida de relevancia social y política. Uno de cada tres residentes en 2050 tendrá más de 65 años (34,6%), poco más de uno de cada diez (11,2%) tendrá menos de 14, mientras que en el grupo de edad de 15 a 64 años habrá menos de 30 millones de personas (54,3%), con una pérdida de 7,7 millones de la población en edad laboral. FinanciamientoEn 25 años las personas mayores y los niños juntos serán tantos como los que puedan trabajar. Y la gran pregunta es: ¿quién financiará, trabajando y, sobre todo, pagando impuestos y cotizaciones, las pensiones, la sanidad, la asistencia social y la educación? "Se podría pensar en los inmigrantes, pero es difícil hacer predicciones al respecto. Es posible que 5 millones de extranjeros lleguen a Italia de aquí a 2050. Sin embargo, un pronóstico a tan largo plazo es poco acertado, ya que desconocemos cómo cambiará el mundo y, sobre todo, si un territorio despoblado se convertirá en un destino atractivo para los extranjeros más cualificados", indicó Avvenire, que destacó que el panorama económico y fiscal futuro está "plagado de incógnitas".Recordó al respecto que, al informar ante la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre los efectos de la transición demográfica, Andrea Brandolini, subdirector del Departamento de Economía y Estadística del Banco de Italia (el Banco Central), explicó que si las tasas de empleo y productividad se mantienen sin cambios, el invierno demográfico podría costarle al PBI puntos porcentuales de aquí a 2050. No por nada, el desafío demográfico obligará a Italia a centrar la atención política en la inmigración -que, paradojalmente, pese a que es más que necesaria, suele ser combatida por el gobierno de derecha de Giorgia Meloni-, el aumento de la edad jubilatoria, el aumento de la participación en la fuerza laboral, así como en políticas que traten de invertir la bajísima tasa de natalidad. En este aspecto, la baja tasa de fertilidad que ha afectado a Italia durante más de treinta años ha vuelto las cosas más complicadas: hoy hay 11,5 millones de mujeres entre 15 y 49 años y para 2050, esta cifra se reducirá a 9,1 millones. "En otras palabras, la disminución de madres potenciales ha alcanzado tales proporciones que la tendencia subyacente de la dinámica natural de la población es ahora irreversible: incluso si, en 25 años, la tasa de fertilidad aumentara de los 1,18 hijos actuales a 1,59, todavía habría solo 500.000 nacimientos al año, en comparación con 800.000 muertes. En resumen, es necesario intentarlo, pero se necesitarán milagros", advirtió Calvi.Cómo superarloSegún el mismo informe, la transformación también será significativa para las familias, tanto en términos de su tamaño como de su fragilidad debido al debilitamiento de los vínculos. Y la soledad será un factor importante. Para 2050, el número de hogares aumentará ligeramente, a 26,8 millones (+ 1%), pero cada vez más serán unipersonales. "Entre las tendencias preocupantes en curso también se encuentra la del aumento de las familias que son tales sólo en sentido estadístico, pero no sustancial, es decir, formadas por una sola persona", advirtió el demógrafo Rosina, docente universitario y experto en mutaciones sociales. "Hay diversos factores, no se trata siempre de una elección: si bien aumenta la propensión de los jóvenes a ser autónomos, muchas veces los costos y la incertidumbre laboral llevan a postergar la formación de una familia propia; por otro lado, en edad adulta alguien se puede encontrar solo después de un fracaso de una uniónâ?¦ Pero es con el envejecimiento de la población que aumenta el número de personas solas, después de la pérdida del cónyuge o de otros parientes con los que convivía", explicó.Más allá del panorama sombrío, Rosina cree que Italia no debe resignarse ni bajar los brazos ante la fotografía del 2050. "Si se está debilitando hoy nuestra población no es sólo porque la cantidad de habitantes está en disminución, sino sobre todo porque nos sentimos menos unidos, menos parte activa de un destino común abierto, de un proyecto de país sólido para construir juntos", opinó. "La crisis demográfica, que combina desequilibrios y desigualdades, puede sólo ser superada reforzando los vínculos: de pareja, de padres e hijos, entre áreas urbanas y áreas internas, entre Norte y Sur del país, entre autóctonos y nuevos llegados", planteó. "Y, en consecuencia, entre un presente posible y un futuro deseado", concluyó.
En pleno verano italiano, las playas presentan un panorama inédito: el 90% de la costa registra menor afluencia que en 2024. Leer más
Desde este hoy, Plaza Italia de la Línea D permanecerá cerrada por tres meses para una renovación integral que abarcará obras de infraestructura, accesibilidad y restauración patrimonial, con reapertura prevista para noviembre. Leer más
Es parte del plan de renovación, por el que ya cerraron otras estaciones de la red.Las alternativas para viajar.
FONTJONCOUSE, Francia.- Los bomberos siguen luchando este domingo por extinguir enormes incendios forestales tanto en el sur de Francia como en el de Italia, entre alertas por altas temperaturas y condiciones de sequía que podrían reavivar llamas. El fuego se cobró la vida de al menos una persona e hirió a varias más. El incendio en en el país galo, es el peor en la cuenca mediterránea francesa en medio siglo y devastó una vasta zona del departamento sureño de Aude, en plena temporada turística de verano.Las autoridades afirmaron que los vientos cálidos y secos de este domingo y la ola de calor dificultarían el trabajo de los bomberos. "Es un día difícil, dado que es probable que estemos en alerta roja por ola de calor a partir de las 16 (hora local), lo que no facilitará las cosas", indicó Christian Pouget, prefecto del departamento de Aude. Las llamas ya no avanzan, pero siguen ardiendo en una zona de 16.000 hectáreas, declaró el sábado Christophe Magny, jefe de la unidad de bomberos de la región, quien añadió que no estaría controlado hasta el domingo por la noche.Sin embargo, el incendio, "no se extinguirá hasta dentro de varias semanas", afirmó. Unos 1300 bomberos se movilizaron para evitar que el incendio se reavivara, ante el temor de que el viento, que según las autoridades se intensificó durante la noche del sábado, pudiera avivar los focos de calor persistentes.Se espera que las temperaturas alcancen los 40ºC en algunas zonas este fin de semana, y se prevé que el lunes sea "el día más caluroso en todo el país", según el servicio meteorológico nacional Méteo-France. ð??´ð??¡ Les journées de lundi et de mardi devraient être les plus chaudes à l'échelle nationale.Demain lundi, les très fortes chaleurs progressent au nord, et s'intensifient encore dans le Sud-Ouest avec fréquemment 40 à 42 °C.ð??? https://t.co/fWja4nqsj5 pic.twitter.com/xahH6kANZD— Météo-France (@meteofrance) August 10, 2025Esta es la segunda ola de calor que afecta al país este año, tras la registrada entre el 19 de junio y el 4 de julio, y la número 51 desde 1947. Requiere "una vigilancia especial, especialmente para las personas sensibles o expuestas", indicó Météo-France. Alerta en ItaliaLos senderos turísticos también se encuentran en alerta en el Monte Vesubio, el sur de Italia, mientras los bomberos lucha contra un enorme incendio en la ladera del volcán.El incendio forestal cerca de Nápoles, se desató hace unos días y, para la tarde del sábado, se había extendido hasta unos 3 km de ancho, destruyendo cientos de hectáreas de bosque y matando animales salvajes. Se podía ver una densa humareda desde Pompeya y Nápoles. Los bomberos confirmaron que son unas 500 las hectáreas damnificadas hasta ahora y hay 12 equipos en tierra, aproximadamente 150 hombres en total.Se enviaron seis aviones Canadair de la flota aérea de Cascos Rojos y cuatro helicópteros de Protección Civil para la extinción de incendios. Mientras que sobre el terreno trabajan equipos formados por bomberos, militares, cuerpos forestales, policías y voluntarios de protección civil procedentes de toda Italia.El servicio nacional de bomberos informó que se estaban utilizando drones para monitorear la propagación del incendio. Las autoridades del Parque Nacional del Vesubio informaron que la red de senderos del volcán se había cerrado por razones de seguridad y para facilitar las labores de extinción de incendios y limpieza en las zonas afectadas. El parque arqueológico de Pompeya permanece abierto al público.El incendio afectó principalmente al pinar de Terzigno, así como a los bosques cercanos a las pequeñas localidades de Trecase, Ercolano y Ottaviano, al pie del volcán. El alcalde de Terzigno, Francesco Ranieri, dijo a los medios italianos que la situación del sábado por la noche era "muy crítica", aunque el labor a destajo de los bomberos logró que al menos hasta ahora, las llamas no alcanzaran ninguna casa.No se identificó la causa del incendio aunque hay fuertes sospechas a que fue provocado y Ranieri sugirió que puede haber una "mano criminal" detrás. No se determinaron cargos penales por el momento, ni hay sospechosos, a la espera del informe que presentarán los Carabineros Forestales.Tras la firma del decreto de movilización nacional por parte del ministro Musumeci, llegaron equipos de rescate adicionales de las regiones italianasLa imponente columna de humo producida por el incendio del Vesubio es visible incluso desde el espacio, indicó el medio italiano Corriere Della Sera. Fotos satelitales que muestran el Golfo de Nápoles con una larga columna blanca elevándose desde un lado del volcán se volvieron virales en redes sociales, demostrando la gravedad del incendio y la extensión del frente de fuego.Los expertos afirman que los países europeos son cada vez más vulnerables a los incendios debido a la intensificación de las olas de calor estivales relacionadas con el calentamiento global.Agencia AFP
En Prato, una ciudad del norte de Florencia, el mayor centro de fabricación de ropa de Europa y uno de los pilares de la producción "Made in Italy", se libra una guerra entre bandas rivales. La situación se ha vuelto tan grave que el fiscal Luca Tescaroli solicitó ayuda a Roma, advirtiendo que la "escalada criminal" está cruzando las fronteras, especialmente a España y Francia.
El encanto del sur italiano al alcance de tu bolsillo. Gastronomía local, playas paradisíacas y una experiencia auténtica sin romper el presupuesto.
En agosto, la subida de precios por la alta demanda turística excluye a muchos viajeros de los destinos más populares
Los programas ofrecidos incluyen marketing digital, data science, alta dirección comercial, MBA, project management, ciberseguridad, psicopedagogía, tecnología educativa, administración, entre otros