Federico Bernal, el interventor del Enargas, señaló que se trata del primer paso del proceso de renegociación tarifaria
El secretario de Energía convocó una para el 15 de marzo y ahora Enargas convocó otra para el 16 de marzo. En la primera se analizará el precio de gas en boca de pozo y en la segunda el margen de transportistas y distribuidoras.
Energía ya había convocado para el precio del gas "mayorista". Esta nueva reunión es para las subas que recibirán las distribuidoras. Entre ambas, saldrá la recomposición total de las facturas.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó hoy a una audiencia pública para el 16 de marzo para aumentar los componente de transporte y distribución de las tarifas de gas. Se trata de un segmento que representa alrededor del 30% de precio final de la factura.
El grupo de siete ex funcionarios del área calificó de "insólita" la reciente nulidad de las designaciones de funcionarios seleccionados por concurso. El trasfondo son las tarifas
La Secretaría de Energía de la Nación convocó hoy para el próximo 15 de marzo la realización de una Audiencia Pública para analizar, en un "proceso participativo", el costo del gas natural por redes, y la proporción del cual se hará cargo el Estado vía subsidios, en el marco del Plan Gas.Ar.
De esta forma, la secretaría de Energía dio el primer paso para fijar cuáles serán los subsidios y quiénes los recibirán. Las facturas están congeladas desde marzo de 2019
El Secretario de Energía, Darío Martínez, informó que se analizará "en un proceso participativo el costo del gas natural, y la proporción del cual se hará cargo el Estado".
La puesta en funcionamiento de la Central Térmica Uruguaiana CTU, que pertenece a la empresa SAESA, permite exportar hasta 2,4 millones de metros cúbicos de gas natural por día.
El ministro de Economía remarcó en varias oportunidades que buscará que los subsidios no aumenten en términos del PBI. En 2020, los energéticos fueron del 1,5% del producto. Cómo jugará la política en un año electoral
La producción en el yacimiento petrolífero de la provincia de Neuquén estuvo liderada por YPF con 666 fracturas realizadas. El registro de enero superó al de diciembre y a los mejores meses de 2019.
La policía de la ciudad de Rochester, en el noreste de Estados Unidos, provocó una ola de indignación por sus métodos violentos, luego de que se difundieran imágenes de cómo los agentes esposaban y rociaban con gas pimienta en los ojos a una niña afroamericana de nueve años.
Los nazis crearon "Escuadras Especiales" de detenidos que tenían la atroz tarea de llevar a los contingentes de judíos que llegaban a las cámaras de gas, sacarles sus ropas, clasificar sus pertenencias, verlos morir y llevar sus cuerpos a los crematorios. El estremecedor testimonio de un sonderkommando que sobrevivió a Birkenau y que llegó al último día de su vida con los crematorios metidos en su alma
El presidente se reunirá con Sebastián Piñera, brindará una charla en la CEPAL y mantendrá un encuentro con artistas, intelectuales y empresarios chilenos.
El diseño de un productor rosarino recibió el premio internacional Good Design del Chicago Athenaeum. Los detalles de su innovador horno con calor envolvente.
YPF y la ex ENARSA se demoraron en presentar estudios que cuestionan la pericia que desencadenó la clausura del predio de Escobar. Aunque no es parte en la causa, el ENARGAS se quejó ante la secretaría de Energía. El año pasado, el buque entregó el 12% del gas consumido.
En pleno centro madrileño hubo una explosión en una Iglesia y un colegio. Nos comunicamos con Jana Recio, periodista en Madrid, que nos brindó más detalles.
Expertos alemanes calcularon el impacto de la producción de la ganadería convencional en relación a aquella que no ha sido tratada por ningún proceso de la industria cárnica como el uso de hormonas, antibióticos y anabólicos
"Escuché una explosión tremenda", contó hace minutos, todavía sorprendido por lo que pasaba cerca de su domicilio, un joven que se identificó como Lisandro y que vive a 30 metros en línea recta del edificio que estalló en la calle Toledo, en Madrid.
Es por el congelamiento de las tarifas en los últimos dos años. Recién entre marzo y abril podría haber un aumento del 9%.
Darío Martínez, secretario de Energía, baraja varias alternativas para resolver el déficit de oferta provocado por la menor producción y la caída del abastecimiento de Bolivia.
A la espera de que los entes reguladores terminen de diseñar la tarifa de transición, el convencimiento en el sector es que el precio de los servicios de energía eléctrica y gas, si aumentan, lo harán menos de un dígito, a partir del 15 de marzo, dijeron fuentes oficiales a LA NACION.
Diputados de Juntos por el Cambio pidieron precisiones sobre los costos de la operación y la falta de gas para el próximo invierno.
Llegaron a la isla el pasado 14 de marzo, una semana antes del confinamiento global por el coronavirus. Buscaban "algo diferente" después de vivir en las Tierras Altas de Escocia.
El gas licuado de petróleo (GLP) es el combustible alternativo más utilizado a nivel internacional, porser de fácil distribución y amigable con el medio ambiente. En la actualidad, YPF, diseñó un nuevoenvase que cumple con los más altos estándares de calidad
En noviembre pasado se registró un piso de caída de casi cinco por ciento en los diversos tipos de combustibles. También advirtió sobre el aumento de los subsidios al sector.
Hace algunos días Bolivia anunció el hallazgo de un "megapozo" de gas en el departamento de Chuquisaca. Para el ministro Molina es el primer gran espaldarazo al gobierno Luis Arce en un sector clave de la economía boliviana.
Aprovechará la baja valuación de los activos locales. Metrogas y Naturgy recibieron ofertas de Manzano que fueron rechazadas.
Millones de personas no tienen otra opción, por la escasez que se agudiza desde hace meses. Historias de vida.
El alemán cumplirá 52 años el domingo, aunque los últimos 7 los pasó postrado en una cama tras el accidente de esquí.
LA PAZ (AFP).- El gobierno boliviano anunció el hallazgo de un megacampo de gas natural en el departamento de Chuquisaca, al sureste del país, operado por el consorcio entre la española Repsol, la británica Shell y la argentina Pan American Energy.
El exministro de Energía Juan José Aranguren criticó con dureza la decisión del gobierno de Alberto Fernández de prorrogar el congelamiento de las tarifas de electricidad y gas hasta marzo, por pedido de la vicepresidenta Cristina Kirchner. El exfuncionario del macrismo resaltó que esa medida podría provocar "un deterioro en la calidad del servicio".
El experto dijo que la decisión aumentará el déficit fiscal y complicará las negociaciones con el FMI. "Le están vendiendo espejitos de colores a la gente", afirmó.
El interventor del Enargas, Federico Bernal, contó un proyecto del diputado Máximo Kirchner. Llegaría a 3 millones de personas más.
Para el Instituto Mosconi el esquema lanzado en el Plan Gas 4 implica un aumento del 30% en dólares en la provisión de ese combustible para casas y comercios.
La brecha actual entre la nafta y el metro cúbico de gas permite recuperar la inversión inicial más rápido. Para 2021 estiman las mismas transformaciones que en 2001. El fenómeno abarca a a autos modernos y hasta de alta gama.
A través de un decreto, se extendió el congelamiento vigente por 90 días mientras los entes reguladores deberán renegociar los nuevos cuadros tarifarios
A través de un decreto, se extendió el congelamiento vigente por 90 días mientras los entes reguladores deberán renegociar los nuevos cuadros tarifarios
Así lo dispuso en un decreto que pone en marcha la Revisión Tarifaria Integral de esos servicios, que se mantendrán sin cambios durante los próximos 90 días. La renegociación de la tarifa con las empresas no podrá exceder los dos años y hasta entonces se suspenden los acuerdos vigentes.
El presidente Alberto Fernández firmó un decreto en el que oficializa la medida, anunciada semanas atrás, mientras comienza la renegociación tarifaria.
El Gobierno resolvió poner en evaluación las tarifas de gas luego del vencimiento del artículo que facultaba al Ejecutivo para mantener las tarifas energéticas a precios accesibles. De todas maneras, el congelamiento vigente se extenderá por 90 días mientras que los entes reguladores renegocian los montos que podrían verse afectados para los consumidores.
Mientras se avance en la actualización de tarifas se mantendrá el congelamiento en los próximos tres meses. ENRE y ENARGAS estarán al frente del proceso.
Se validaron precios de entre u$s2,40 y u$s3,66 por millón de BTU. Las ofertas las realizaron 20 petroleras.
La empresa argentina de energía mostró interés por recuperar los niveles de producción en la provincia patagónica. Destinará una enorme suma de dinero con vistas a "traccionar la industria" nuevamente en 2021.
Luego de un 2020 donde la producción de gas viene registrando una fuerte caída, el gobierno busca revertir la declinación con un subsidio que apuesta a compensar con la caída de las importaciones de combustibles.
El plan del gobierno danés es detener por completo la extracción de combustibles fósiles de aquí a 2050.
En la Secretaría de Energía festejaron ayer la realización de las subastas de gas, el primer paso del programa de estímulo que lanzó el Gobierno para reactivar la producción, evitar el declino de los pozos gasíferos y sustituir importaciones. Sin embargo, hubo dos hechos llamativos que tendrán impacto en las arcas fiscales: casi no hubo ofertas adicionales de gas para el invierno, el período de mayor demanda, e YPF, la empresa con control estatal, fue la que ofreció el mayor precio.
Participaron todas las grandes empresas. Los suministros prometidos no alcanzan para evitar las importaciones en invierno.
La comisión de análisis y preadjudicacion inició así su trabajo que concluirá el 15 de diciembre con la adjudicación, informó la secretaría de Energía.
Se deben tomar acciones urgentes para evitar que se repita la historia de la década pasada, signada por menor actividad local y mayor importación de combustibles más caros, comprometiendo la seguridad de abastecimiento
En la presentación de su informe de sustentabilidad, la empresa líder mundial en fabricación de vehículos pesados destacó su compromiso con el medioambiente. "Tenemos el foco en hacer un producto cada vez más limpio", remarcó Andrés Leonard, CEO de la firma.
El presidente lanzó frente a los empresarios más importantes del sector el Plan de Promoción de la Producción Gas Argentino 2020-2023 Gas.Ar. Buscan ahorrar USD 9.200 millones por sustitución de importaciones
El presidente encabezó el acto en el Museo del Bicentenario junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Energía, Darío Martínez. "Este plan permitirá sustituir importaciones por casi 31 mil millones de metros cúbicos", dijo. Además, detalló que permitirá un ahorro fiscal u$s2.500 millones.
"Este plan gas nos beneficia a todos. Argentina necesita que la inversión privada venga, desarrolle proyectos y brinde servicios", destacó el mandatario.
Alberto Fernández recibe este lunes a gobernadores de provincias productoras, directivos de empresas y sindicalistas. Las adjudicaciones serían el 15 de diciembre.