gas

Fuente: Infobae
18/09/2025 08:19

Experto en energía explica las claves detrás de la explosión de una pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa

El especialista Gonzalo Monroy detalló las causas técnicas y los riesgos asociados al transporte de gas LP

Fuente: Infobae
18/09/2025 01:36

Gremios y empresas alertan sobre déficit de gas y piden hoja de ruta para garantizar suministro

En el Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía en Barranquilla, el sector pidió acciones inmediatas para asegurar el recurso

Fuente: Infobae
17/09/2025 02:16

Sube a 19 el número de muertos por explosión de una pipa con gas en Iztapalapa

Al momento 32 personas permanecen hospitalizadas

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:04

Lanzan hoja de ruta para evitar un apagón energético en Colombia: así busca garantizar gas barato y seguro en plena crisis

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos reveló en Barranquilla los proyectos y ajustes regulatorios con los que el Gobierno espera cerrar la brecha de gas antes de 2026

Fuente: Perfil
16/09/2025 18:00

¿Parrilla eléctrica o a gas? Guía para elegir la mejor opción y aprovechar el Cyber Monday en Chile

Con la llegada de la primavera y el Cyber Monday, crece el interés por renovar el asador. Te contamos las ventajas de las parrillas eléctricas portátiles y de las de gas que calientan rápido, para que elijas la ideal según tu espacio y estilo de asado. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:21

El Gobierno propuso eliminar la ampliación de zonas frías que incluyó a más de 3 millones de hogares en el subsidio al gas

Se trata de una modificación del régimen que se financia con un recargo en la factura de todos los usuarios de la Argentina que acceden a la red. La iniciativa es parte del proyecto de Presupuesto 2026 y depende de su aprobación

Fuente: Clarín
15/09/2025 21:18

Ascensores limitados, aire acondicionado apagado y sin gas para las calderas: la UBA recorta gastos para llegar a fin de año

La casa de estudios informó que se encuentra en "estado crítico" y anunció una serie de medidas de emergencia.Serán complementarias a otras que la universidad ya implementaba hace años.

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:29

Explosión de gas en Madrid: hallan un segundo cuerpo, también de un colombiano, bajo los escombros del bar afectado

Horas antes, bomberos del Ayuntamiento de Madrid habían encontrado el cuerpo de una primera víctima, un connacional de 52 años de edad

Fuente: Perfil
15/09/2025 17:00

El gobernador Llaryora quiere a los intendentes contentos: anuncio de obras de gas y financiamiento para equipamiento

En un masivo acto con los principales intendentes de la provincia, se entregó aportes económicos por 1.500 millones de pesos para obras de infraestructura gasífera, fortalecimiento ambiental y equipamiento eléctrico. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:48

¿Debe Perú priorizar incentivos fiscales para vehículos eléctricos en un mercado con abundante gas natural?

El país enfrenta una encrucijada entre mantener los subsidios al transporte con gas natural y no quedar rezagado en la adopción de la electromovilidad

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:33

Explosión de gas en un piso de Madrid deja a un colombiano fallecido, confirman el Consulado y la Embajada

El pasado sábado 13 de septiembre se registró la explosión de un bar en Puente de Vallecas, dejando varias viviendas afectadas y una víctima mortal

Fuente: La Nación
15/09/2025 13:18

Cómo son los barcos con los que YPF podría vender gas a Europa y Asia

El mercado interno de gas quedó chico para la producción de Vaca Muerta. Por eso, YPF negocia la construcción de terminales costa afuera (offshore) que permitan transformar el gas de su estado natural a líquido y exportarlo a Europa y Asia. La semana pasada, el presidente y CEO de la petrolera, Horacio Marín, se reunió con dos potenciales constructores de estos enormes buques de licuefacción, que cuestan alrededor de US$3000 millones.Las negociaciones avanzan con intensidad. El mercado de gas natural licuado (GNL) se expandió con fuerza en los últimos años, pero no hay tantos jugadores internacionales y hoy apenas existen ocho buques de licuefacción en operación en todo el mundo. Esta tecnología enfría el gas a -162 grados, reduce 600 veces su volumen y lo convierte en estado líquido.En un principio, YPF había evaluado instalar una planta en tierra, en Río Negro, pero el proyecto derivó en la alternativa de montar terminales offshore, que ayudan a mitigar el riesgo argentino.La petrolera firmó acuerdos con Shell y la italiana Eni para explorar esta inversión. Al mismo tiempo, negocia con los fabricantes: la china Wison New Energies y la coreana Samsung.Wison es una cara conocida en la Argentina. Su primer buque construido fue la Tango FLNG, que estuvo emplazada en Bahía Blanca en 2019, cuando YPF la alquiló a la belga Exmar -dueña de esa barcaza- para realizar las primeras pruebas de exportaciones de GNL.El momento no fue el ideal y el proyecto resultó un desastre para YPF. Aunque había un contrato a 10 años, en 2020 la pandemia desplomó los precios internacionales, e YPF rescindió el contrato y pagó una indemnización de US$150 millones. Dos años después, los valores del GNL se dispararon por la invasión rusa a Ucrania, pero la barcaza ya había partido.Fundada en 1997, Wison acaba de entregar el mes pasado su segundo buque, el Nguya FLNG, a Eni. Con capacidad para 2,4 millones de toneladas anuales (MTPA), equivalentes a 11,5 millones de m³/día, la petrolera italiana lo instalará en la República del Congo.La construcción demoró 33 meses y costó US$2000 millones. Sus dimensiones son 376 metros de eslora, 60 de manga y 35 de calado.En paralelo, Wison avanza con un tercer proyecto: un buque de 1,2 MTPA para el grupo indonesio Genting. La Tango FLNG tiene apenas 0,5 MTPA, y actualmente la alquila Eni para su producción en Congo.YPF, en cambio, pretende un salto mayor. Negocia una terminal de 6 MTPA, el doble de capacidad que la recién entregada. La obra insumiría 46 meses de plazo y sería la más grande del mundo, ya que no existe un barco de esa escala. Para lograrlo, la unidad no tendría motor y debería ser remolcada permanentemente. Solo el traslado desde China a Río Negro llevaría seis meses.En diálogo con medios argentinos, el gerente comercial de Wison, Xiaogang Liu, explicó que hace tiempo la compañía está invirtiendo en investigación y desarrollo para fabricar terminales offshore de licuefacción de gran escala. La solución sería que algunos tratamientos necesarios del gas en el proceso se realicen en tierra, para liberar espacio dentro del buque.En el barco, solo habría módulos de licuefacción. El directivo contó que están trabajando con la empresa estadounidense Chart, que tiene la tecnología patentada para maximizar la producción de GNL. "Para proyectos de gran escala, pensamos que YPF podría convertirse en nuestro primer cliente", dijo, en la feria internacional Gastech, realizada la semana pasada en Milán.El ejecutivo agregó que el proyecto podría financiarse con créditos de bancos de desarrollo chinos. "Como contratista de YPF, estamos tratando de ayudar a nuestros clientes a financiarse, porque tenemos una relación con nuestras bancas en China, y queremos promover este modo de financiamiento corporativo", dijo."Las conversaciones con YPF llevan tiempo. La barcaza Tango estuvo en la Argentina en 2019 y desde entonces mantenemos el vínculo. En 2024 recibimos una solicitud formal y este año presentamos nuestra propuesta. Esperamos iniciar el proyecto en 2026", agregó Xiaogang Liu.En paralelo, YPF también dialoga con Samsung, que ya entregó tres buques de licuefacción: a Petronas (2,1 MTPA en Malasia), Shell (3,6 MTPA en Australia) y Eni (3,4 MTPA en Mozambique). Actualmente, construye dos más para Pembina Pipeline (Canadá) y nuevamente para Petronas.Según el último informe de Shell, la demanda mundial de GNL crecerá 60% hacia 2040, impulsada por el desarrollo económico en Asia, la reducción de emisiones industriales y de transporte, y el impacto de la inteligencia artificial. YPF lidera Argentina LNG, un plan de gran escala que prevé la construcción de varias unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con capacidad de 6 MTPA cada una. Por un lado, YPF avanza con Shell en la posibilidad de sumar un barco (antes se creía que podían ser dos), mientras que con Eni se evalúa la construcción de dos más. Para fines de octubre podría haber novedades al respecto, se entusiasman en la petrolera con control estatal.Si los tres proyectos en análisis prosperan, la Argentina sumaría 18 MTPA adicionales, equivalentes a 81 millones de m³/d, el 54% de la producción local actual.El ingreso formal del país al negocio del GNL, sin embargo, ya está previsto para 2027, cuando llegue el primero de los dos buques de licuefacción que alquiló Southern Energy (SESA), una empresa de la cual son accionistas Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y la noruega Golar LNG (10%) -dueña de las terminales-.El primer barco, el Hilli Episeyo, arribará en 2027 con capacidad de producir 2,45 MTPA de GNL. El segundo, el MKII, llegará en 2028, con capacidad de 3,5 MTPA. En tres años, la Argentina podrá exportar casi 6 MTPA; es decir, 27 millones de m³/d de gas.

Fuente: Infobae
13/09/2025 16:00

¿Deben circular en la noche? Cómo se regula el transporte de pipas de gas en México de acuerdo a la ley

La tragedia ocurrida en Iztapalapa reavivó el debate sobre la seguridad y regulación del transporte de gas LP en México

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:53

"Búsquenos": amigas de Wendy Guevara ofrecen donar su piel a heridos por explosión de gas LP en La Concordia, Iztapalapa

El gesto de dos amigas de una celebridad impulsó una campaña inédita tras la tragedia

Fuente: Infobae
12/09/2025 23:15

Fuga de gas en Tlaxcala provoca desalojo de 3 mil personas

Las autoridades confirmaron que la nube de gas cubrió la zona boscosa y fue necesaria la activación inmediata de protocolos de seguridad

Fuente: Ámbito
12/09/2025 17:58

Tragedia en México: sube a 10 la cifra de muertos por la explosión de un camión con gas en Iztapalapa

La volcadura de un camión cisterna con 50 mil litros de gas LP derivó en una ola expansiva que dejó un saldo devastador.

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:07

IPN confirma la muerte de un trabajador, por la explosión de gas en Iztapalapa: ya suman dos

En los próximos días se darán a conocer nuevas regulaciones para la transportación de materiales peligrosos por vialidades y zonas urbanas

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:26

La UNAM pone a disposición centros de acopio para apoyar a las víctimas de la explosión de gas en Iztapalapa

El objetivo es para ayudar ante la emergencia y salvar la vida de los afectados en el accidente

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:19

"Pero sin grabar": critican a Tammy Parra por documentar ayuda a familias de heridos en explosión de gas en Iztapalapa

La influencer acudió a un hospital para apoyar tras el estallido de la pipa bajo el Puente de la Concordia

Fuente: Clarín
12/09/2025 08:54

Negociaciones contrarreloj de YPF en Milán con los colosos del petróleo para exportar el gas de Vaca Muerta

A las ya iniciadas con Shell y la italiana Eni, habría sumado a la estadounidense Exxon. Se integran a un proyecto que arranca con los pozos en Vaca Muerta, va a los barcos de licuefacción y se exporta. Tratativas con los chinos y la coreana Samsung. El futuro de YOF Agro.

Fuente: Infobae
12/09/2025 03:18

Ricardo Monreal plantea regular transporte de gas LP tras explosión de pipa en Puente de la Concordia

El legislador apuntó que el Congreso buscará aprobar una reforma para fortalecer los protocolos de seguridad en el transporte de combustibles

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:55

Presidenta del Senado habla del reto de asegurar el abasto de gas natural en México

Laura Itzel Castillo Juárez destacó la importancia de fortalecer el mercado interno y la inversión en el sector energético mexicano

Fuente: Clarín
11/09/2025 18:18

Qué pasó en México: la principal hipótesis sobre la explosión del camión de gas que dejó al menos ocho muertos

La fiscalía investiga qué provocó la tragedia que, además, dejó casi un centenar de heridos. Cruces por los papeles del camión y alerta por el alto tránsito de vehículos con gas.

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:28

Brugada recorrerá hospitales con víctimas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa: ISSSTE atiende 32 heridos graves

La Jefa de Gobierno de la CDMX lamentó lo acontecido en el Puente de la Concordia e hizo un llamado a la ciudadanía para contactar a los números de emergencia

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:04

Ecopetrol abrió nuevo proceso de comercialización de gas: así planea asegurar el suministro hasta 2028

La estatal ofrecerá bloques anuales de gas del campo Floreña en Casanare. El plan busca mitigar el déficit de reservas, que hoy solo cubren seis años de consumo en Colombia

Fuente: Infobae
11/09/2025 16:29

Quién era Eduardo Noé García, maestro de matemáticas que murió tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Compañeros, alumnos y padres de familia despidieron al docente y agradecieron sus enseñanzas

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:19

La explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia despierta el recuerdo de la tragedia de San Juanico a más de 40 años

La explosión en una planta de Pemex en Tlalnepantla dejó 498 muertos y más de 4 mil heridos, además de miles de damnificados

Fuente: Clarín
11/09/2025 12:54

Definición en la Cumbre del Gas: no hay riesgo argentino para las inversiones en Vaca Muerta

En Milán, el presidente de la Unión Internacional del Gas, señaló que el mundo con creciente demanda necesita el gas que produce Argentina. La importancia de que los proyectos tengan socios internacionales. "No pueden perder esta oportunidad", señaló. ¿Por qué el gas es visto como el combustible del momento?

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:31

Vecinos de la Unidad Ermita Zaragoza reparten café y pan a familias de victimas tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Habitantes de la colonia se organizaron para apoyar en hospitales a los afectados por el accidente del Puente de la Concordia.

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:30

Explosión de pipa de gas en Iztapalapa|En vivo hoy 11 de septiembre: sube a seis el número de personas fallecidas

El vehículo transportaba gas, volcó e hizo explosión cerca del Puente de la Concordia este miércoles

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:14

Explosión en Iztapalapa: van 10 lesionados dados de alta y Gas Silza asume responsabilidad

Autoridades capitalinas y federales colaboran en la investigación del siniestro, mientras hospitales atienden a heridos y organismos de apoyo ofrecen asistencia psicológica y legal a los afectados

Fuente: Perfil
11/09/2025 09:18

Vaca Muerta: Cuáles son los perfiles calificados más buscados en el sector del oil and gas

Se estima que, si el ecosistema de Vaca Muerta logra escalar producción y exportación, la demanda de posiciones ejecutivas puede crecer entre un 30 y un 50% en los próximos 5 años. Desafíos y posibilidades de un sector en movimiento. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 04:22

En imágenes: la tragedia, los daños y la respuesta al estallido de una pipa de gas en el Puente de la Concordia

La serie fotográfica recorre escenas de caos, la atención a las víctimas y la movilización de vecinos y rescatistas

Fuente: Infobae
11/09/2025 03:16

Fiscalía CDMX abre investigación tras explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia

Las autoridades analizan si la pipa implicada en la explosión de Iztapalapa contaba con los permisos y seguros necesarios

Fuente: Infobae
11/09/2025 02:35

Qué deben hacer los clubes de barrio para mantener los subsidios en las facturas de luz y gas

El Gobierno estableció un plazo de 90 días para que se reempadronen y acrediten requisitos como personería jurídica, cantidad de socios y apertura a la comunidad

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:55

Por qué explotó la pipa de gas en Puente de la Concordia, esto dijo Clara Brugada

El accidente provocó la muerte de al menos tres personas

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:30

ASEA revisa permisos de Gas Silza tras explosión en CDMX: pipa operaba sin registro de póliza de seguro

Las autoridades informaron que el semirremolque involucrado en la explosión no tenía registro de pólizas de responsabilidad civil

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:20

Quién es el dueño de Gas Silza, empresa de la pipa de gas que explotó en Puente de la Concordia

La compañía forma parte de Grupo Tomza, un grupo empresarial líder en el sector

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:16

Guardia Nacional aplica Plan DN-III-E en Puente de la Concordia de Iztapalapa por explosión de pipa de gas

Las autoridades capitalinas han confirmado 70 personas heridas, 3 fallecidas y dos en calidad de desconocidas

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:25

Esta es la empresa dueña de la pipa de gas que explotó en Puente de la Concordia

El accidente dejó 57 personas heridas, 19 de ellas de gravedad

Fuente: Clarín
10/09/2025 20:18

Al menos 57 heridos en Ciudad de México por la explosión de un camión de gas

El vehículo explotó cuando se desplazaba por un puente de Iztapalapa, un populoso distrito de la capital.Unas 20 personas sufrieron quemaduras de segundo y tercer grado y se encuentran graves.

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:32

Clara Brugada confirma 57 heridos, 19 de ellos graves tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia

La zona continúa acordonada por maniobras de enfriamiento

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:30

Explosión en Santa Martha: captan a personas huyendo del accidente con pipas de gas

El accidente dejó 18 heridos y por lo menos siete vehículos afectados

Fuente: La Nación
10/09/2025 14:18

Funcionarios de Trump respaldaron al Gobierno en la feria de gas más importante del mundo

MILÁN.- En la feria de gas más importante del mundo, la Gastech, donde participan las máximas autoridades de energía del gobierno de Donald Trump, una pregunta sobre las elecciones de la provincia de Buenos Aires se hizo presente en la conferencia de cierre que dieron los funcionarios estadounidenses. Al igual que el presidente republicano, apoyaron la gestión de Javier Milei sin involucrarse directamente en los resultados de la elección local."No comentamos sobre la política argentina, pero abrazamos absolutamente la agenda de libertad de Milei. Queremos que eso siga adelante, al menos en la ciudadanía argentina", dijo el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, ante una pregunta del medio Forbes.De manera más diplomática, el secretario del Interior de Estados Unidos, Doug Burgum, dijo que están al tanto de la "excelente relación personal" que mantienen los mandatarios de ambos países, y confesó que en las reuniones que tuvieron con el sector privado, vieron mucho "entusiasmo por el potencial de la Argentina"."Nos hemos reunido con empresas durante esta conferencia que estaban muy entusiasmadas con el potencial de invertir en la Argentina en el sector del petróleo y el gas", dijo Burgum.Luego indicó que, si bien puede ser "un revés estas elecciones de medio término", dijo que "la economía es como el agua", y explicó: "El agua fluye cuesta abajo, no se puede cambiar. Al final, la economía gana. Puede ganar con la regulación y vence a muchas fuerzas en su contra. Pero creo que la economía tiene un gran poder en torno a la energía asequible y confiable".El funcionario de Trump reiteró, como hace en cada presentación, que lo que "salvará al planeta es ganar la carrera armamentística de la inteligencia artificial (IA)", que es el desafío que tiene Estados Unidos con China. Lo dijo en referencia a que el gobierno republicano considera hoy más importante tener energía de bajo costo que priorizar las consecuencias del impacto de la emisión del dióxido de carbono en el medio ambiente."Hemos gastado US$5000 millones como planeta en la búsqueda de energía eólica, solar y de baterías, y no ha beneficiado; solo ha aumentado el costo de los precios para todos. La gente dice que podríamos estar salvando el planeta de un grado de cambio climático en el año 2100. Pero lo que salvará al planeta es ganar la carrera armamentística de la IA", dijo Burgum."Necesitamos energía ahora mismo. La verdadera amenaza existencial no es el cambio climático, sino perder la carrera de la IA si no tenemos suficiente energía", reiteró, en la respuesta sobre el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires."Por lo tanto, los países proenergía atraerán capital, empleos y tendrán un alto crecimiento del producto bruto interno (PBI). Aquellos que buscan combatir la pobreza energética mediante regulaciones y altos costos no atraerán capital. Y los flujos de capital actuales tienen que ir a la electricidad, que vale más que nunca. El flujo de capital en los próximos dos años alcanzará cifras récord, y definitivamente no se dirigirá a lugares donde los precios de la electricidad sean dos, tres o cuatro veces más altos que en otros lugares del planeta".Finalmente, concluyó: "Ese es el futuro. Va a suceder, es imparable en términos de flujos económicos. Así que, como país, las personas pueden tomar decisiones, al igual que un estado en Estados Unidos, para implementar políticas que aumenten los costos de la energía. Pero estarán tomando la decisión de perderse la próxima ola de innovación e inversión que impulsará a todos".

Fuente: Perfil
09/09/2025 21:00

El sector minero creció 8,2% en julio impulsado por las producciones de petróleo y gas natural

Según el Índice de Producción Minera del INDEC, se destacaron las producciones de petróleo crudo y la extracción de gas natural no convencional y se encaminan para terminar el año con cifras históricas. Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2025 10:18

YPF busca enamorar inversores en la cumbre mundial del gas: lanza en Milán el proyecto para exportar GNL

Horacio Marín, presidente y CEO de la petrolera estatal, busca más socios y clientes para la exportación del gas de Vaca Muerta. En Milán están los ministros de los países petroleros y los CEO de las principales compañías globales. ¿Qué le preguntarán? Los proyectos millonarios en danza en el mundo.

Fuente: Infobae
07/09/2025 16:35

Ecopetrol avanza en negociaciones confidenciales para posible adquisición de Canacol Energy ante caída en reservas de gas en Colombia

La petrolera colombiana firmó un acuerdo de confidencialidad con Canacol Energy que podría abrir la puerta a una adquisición estratégica. La operación, todavía en fase preliminar, permitiría a la compañía fortalecer su portafolio de gas natural

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:55

Casación impulsa la causa contra el policía acusado de arrojar gas pimienta a una menor durante una protesta

El máximo tribunal penal rechazó el recurso de la defensa de Cristian Rivaldi, agente de la Policía Federal, y habilitó el avance de la causa por abuso de autoridad y lesiones durante una manifestación contra el Gobierno

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:21

El futuro del gas natural se juega en el presente

El gas natural, pilar energético del Perú, enfrenta reservas decrecientes por falta de exploración. Reformas urgentes buscan asegurar su rol estratégico como combustible de transición sostenible

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:30

Agua con gas, ¿realmente hidrata igual que el agua natural?

Evidencias reunidas por Women's Health exploran sus ventajas, posibles molestias y el papel de la moderación en la rutina diaria

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:11

Agua con gas: mejora la digestión, disminuye la hinchazón abdominal y otros beneficios de esta bebida

Muchas personas aún ven el agua con gas únicamente como una opción refrescante, sin considerar que también puede aportar beneficios a la salud digestiva

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:11

Más de 3.500 usuarios de Puerto Madero y barrios cerrados pidieron subsidios en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía detectó maniobras fraudulentas para acceder a beneficios en las facturas de servicios en zonas residenciales exclusivas mediante modificaciones en los datos declarados a organismos oficiales

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:50

Pasajera lanza gas pimienta en vagón del Metro CDMX al ver que le ganaron el asiento | Video

Usuarios denunciaron que varias personas resultaron afectadas tras el incidente en un vagón en la estación Garibaldi

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:17

Científicos de Huancayo crean reactor que convierte botellas de plástico en combustible y gas

Un grupo de expertos peruanos desarrolla un equipo termoeléctrico que transforma residuos plásticos en diésel, gas y carbón, impulsando nuevas alternativas energéticas ante el bajo reciclaje en la región andina

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:28

Presidenta de la junta directiva de Ecopetrol descartó importación de gas venezolano, contradiciendo al Gobierno Petro: "Nunca llegará gas de Venezuela a Colombia"

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, mantiene su intención de reactivar la importación de gas venezolano antes de 2025, pero enfrenta la negativa de Ecopetrol por desafíos técnicos y jurídicos

Fuente: Infobae
04/09/2025 06:59

Edwin Palma advierte: "Ojalá podamos traer la primera molécula de gas venezolano antes de fin de año"

El ministro de Minas, Edwin Palma, expuso en Cúcuta los retos y las gestiones para acceder al gas venezolano, en medio de la reducción de las reservas en Colombia

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:12

Gobierno Petro confirmó que traería gas desde Venezuela antes de que termine 2025: "Hay que superar cualquier barrera"

Ya se adelantan las primeras pruebas para que esta línea binacional sea una realidad y se convierta en un símbolo de integración y soberanía energética, dijo el ministro de Minas, Edwin Palma

Fuente: Perfil
03/09/2025 04:00

Maduro desmintió el relato de Trump para justificar el ataque contra un barco y advirtió: "Vienen por el petróleo, el gas, nuestras tierras"

Pocas horas antes, el presidente de Estados Unidos había anunciado que fuerzas norteamericanas habían atacado una embarcación cargada de drogas de la organización terrorista "Tren de Aragua" que, según su versión de los hechos, opera bajo las órdenes del gobierno bolivariano. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 21:07

El gas podría escasear en pocos años y disparar las tarifas: así pintan las cuentas de Naturgas para 2026

La presidenta de Naturgas enfatizó la necesidad de inversiones estratégicas para garantizar el suministro. Su mensaje alertó sobre posibles consecuencias para la competitividad nacional

Fuente: Perfil
02/09/2025 19:18

Récord histórico: Vaca Muerta triplica la producción boliviana de gas

La formación neuquina alcanzó casi 91 millones de metros cúbicos diarios, frente a los 24 millones del vecino país. El cambio refleja la pérdida de reservas en Bolivia y la consolidación de Argentina como nuevo jugador regional. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 17:19

Vaca Muerta ya genera el triple de gas natural que toda la producción de Bolivia

Una aceleración histórica en la extracción del shale neuquino modificó el mapa energético sudamericano y proyecta a la Argentina como posible abastecedor para los mercados de la región frente al retroceso en la capacidad productiva boliviana

Fuente: Clarín
02/09/2025 09:00

Ahorrar gas: cómo es el truco de la "olla bruja" para cocinar con la hornalla apagada

Con una ingeniosa técnica el gasto de energía cae hasta un 80%.El dispositivo que lo permite y cómo usarlo a diario en el hogar.

Fuente: Infobae
01/09/2025 17:41

Transportadora de Gas del Sur presenta sus nuevos cuadros tarifarios

La compañía de energía presenta sus cuadros tarifarios vigentes a partir del 1° de septiembre de 2025, según la resolución 2025-622. Asimismo, presenta las tarifas de Gas Link S.A., vigente a partir del 1° de agosto, según la resolución 2025-627

Fuente: Perfil
01/09/2025 15:36

Aumentan las tarifas de luz y gas en septiembre

Los entes reguladores de cada servicio notificaron los incrementos que ya fueron homologados. De cuánto es la suba en cada uno de los servicios. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 15:21

El Gobierno volvió a subsidiar a los hogares de altos ingresos para que las facturas de luz y gas no presionen la inflación

La estrategia oficial busca limitar el traslado total a los usuarios de los mayores costos de la energía antes de las elecciones. La motosierra que preparan los funcionarios para después de los comicios

Fuente: La Nación
01/09/2025 14:00

Cuánto aumenta las luz y el gas desde septiembre

El Gobierno avanzó con la actualización de los cuadros tarifarios y, desde este lunes, aumenta la luz y el gas en todo el país. Las resoluciones, publicadas en el Boletín Oficial, detallan los nuevos valores que los usuarios de Edenor, Edesur y Metrogas verán reflejados en sus próximas facturas, como parte de la actualización que impulsa el Ministerio de Economía.¿A cuánto aumentan la luz y el gas en septiembre?Para el servicio eléctrico, el Costo Propio de Distribución (CPD) se incrementa un 2,90% para los usuarios de Edesur y un 2,97% para los de Edenor. En el caso del gas natural, el nuevo cuadro tarifario para Metrogas no se traduce en un único porcentaje de aumento final, ya que su cálculo es más complejo.Por qué aumenta la luz en septiembreEl incremento en el componente de distribución de la factura de luz es impulsado por una actualización mensual del 2,54% calculada en base a la fórmula de indexación que pondera en un 67% el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y en un 33% el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para el cálculo se utilizaron los datos de julio de 2025, mes en que el IPIM fue del 2,85% y el IPC del 1,9%.A esta indexación se suma un incremento mensual fijo, aprobado en la última revisión tarifaria de abril, que para Edesur es del 0,36% y para Edenor, del 0,42%. Además del costo de distribución, las facturas reflejarán los nuevos precios estacionales de la energía mayorista, donde el Precio Estacional de Energía (PEST) se reduce un 0,35%, pero el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión se ajusta un 6,95%.Los componentes del aumento de gasLa actualización de las boletas de Metrogas contempla tres factores principales. Un componente relevante es el traslado a tarifas de los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), establecidos por la Secretaría de Energía en el marco del Plan Gas.Ar.También se considera la aplicación del siguiente escalón de aumento correspondiente a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) aprobada para el período 2025-2030, que se aplicará en 31 aumentos mensuales. A esto se le adiciona la implementación de un nuevo mecanismo de actualización tarifaria mensual, que reemplaza al anterior ajuste semestral y permite ajustes periódicos basados en la variación de índices de precios.Cómo se informará a los usuarios sobre los componentes tarifariosLas resoluciones establecen pautas claras sobre la información que debe figurar en las facturas. Las boletas de luz deberán identificar de manera destacada el "Costo del Mercado Eléctrico Mayorista" y el "Subsidio Estado Nacional". De esta forma, los usuarios podrán conocer el costo real de la energía y el monto que el Estado cubre por ellos.En el caso del gas, la facturación de Metrogas deberá reflejar los nuevos precios del PIST y, cuando corresponda, las bonificaciones para los usuarios residenciales de los Niveles 2 y 3. Las empresas distribuidoras tienen la obligación de publicar sus nuevos cuadros tarifarios en al menos dos diarios de amplia circulación en su área de concesión.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
01/09/2025 10:36

El Gobierno Nacional analiza recortar subsidios de gas y electricidad

Según sostuvo, Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, la propuesta contempla recortar total o parcialmente la asistencia al gas en verano y a la electricidad en invierno, en una entrevista en el streaming Carajo. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 05:00

El Gobierno oficializó el aumento de gas y luz para septiembre

El Gobierno oficializó nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad que rigen desde este 1 de septiembre, con impacto sobre los usuarios residenciales y no residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el resto del país. Las subas fueron aprobadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, como parte del proceso de actualización mensual impulsado por el Ministerio de Economía.Para el servicio eléctrico, el aumento final en las facturas será del 2,97% para Edenor y del 2,90% para Edesur respecto de agosto. En ambos casos, el ajuste combina dos componentes: por un lado, una actualización del 2,54% sobre el Costo Propio de Distribución (CPD), determinada según la evolución de los índices de precio mayoristas y minoristas determinados por el Indec; y por otro, el traslado a tarifas de los nuevos precios estacionales de la energía mayorista, fijados por la Secretaría de Energía para septiembre y octubre.Las facturas finales también dependerán del nivel de segmentación socioeconómica: los hogares de altos ingresos (Nivel 1) pagan la tarifa plena, mientras que los de bajos (Nivel 2) y medios ingresos (Nivel 3) acceden a descuentos y topes de consumo.El nuevo esquema tarifario establece también un aumento promedio del Valor Agregado de Distribución (VAD), que representa el ingreso que reciben Edenor y Edesur por operar y mantener las redes eléctricas. A ese componente se le suma el recargo del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE) y los precios mayoristas de la energía sin subsidio. Las nuevas tarifas incorporan también los cargos por transporte, los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), los valores de inyección para usuarios generadores, y el desglose de subsidios, que deben estar claramente identificados en la factura. Asimismo, incluyen los valores actualizados del Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y del Costo de la Energía No Suministrada (CENS), que afectan el cálculo de compensaciones por calidad de servicio y se aplicarán de septiembre a febrero.El nuevo esquema de tarifas se enmarca en la estrategia del Gobierno para reducir de forma gradual los subsidios al sector energético. La decisión de avanzar con esta actualización fue impulsada por el Ministerio de Economía.En el caso del gas natural, también rigen desde septiembre nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de Metrogas. La actualización contempla un ajuste en los márgenes de distribución y refleja los nuevos precios del gas establecidos por la Secretaría de Energía, calculados en función de los contratos firmados bajo el Plan Gas.Ar.El Enargas indicó que los nuevos cuadros incluyen también una corrección de errores materiales detectados en insumos previos, que implicó una readecuación del requerimiento de ingresos proyectado para la distribuidora. Además, se incorpora una actualización mensual que reemplaza el anterior esquema semestral y permite ajustes continuos conforme a una fórmula definida por el regulador y aceptada por las licenciatarias.Las facturas de Metrogas deberán detallar el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones para los usuarios residenciales de menores ingresos. Las resoluciones que aprueban los aumentos fueron acompañadas por los anexos técnicos que definen en detalle los valores para cada categoría de usuario, niveles de consumo, cargo fijo, cargo variable y recargos aplicables. También se incluyeron tarifas para subdistribuidores y cargos para servicios adicionales como reconexión o inspecciones técnicas.

Fuente: Infobae
01/09/2025 03:55

Oficializaron los aumentos en las tarifas de luz y gas para septiembre: de cuánto será la suba en las boletas

Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes, tras resoluciones publicadas en el Boletín Oficial

Fuente: Infobae
31/08/2025 01:17

La paranoia desatada en un pueblo por una serie de ataques con gas tóxico: ¿histeria colectiva o un enigmático "gaseador loco"?

El misterioso fenómeno fue vivido durante varias semanas en 1944 en Mattoon, un pueblo estadounidense. Los casos que aumentaban noche tras noche, provocando efectos similares: parálisis momentáneas, mareos, náuseas, vómitos, ardor en la garganta. Las patrullas vecinales que salieron en busca del responsable y la desconfianza generalizada que incrementó la sugestión

Fuente: La Nación
29/08/2025 18:00

Las boletas de luz y gas suben en promedio 1,9% y vuelven a aumentar el gasto en subsidios

Como en meses previos, la Secretaría de Energía volvió a reducir el precio que pagan los usuarios por el costo del gas y la electricidad para amortiguar el impacto de la devaluación. El objetivo oficial es que las boletas de servicios públicos aumenten por debajo del 2% y acompañen el proceso de desinflación de cara a las elecciones. De esta manera, a partir del consumo del próximo lunes, cuando comience septiembre, las facturas subirán en promedio 1,9%. El incremento debería haber sido mayor si el Gobierno mantenía constante el precio mayorista de la generación eléctrica y la producción de gas (PEST y PIST, en la jerga del sector)."Hasta octubre no vamos a hacer nada distinto", reconocen en el equipo económico, al explicar esta estrategia.Tras los fuertes aumentos del año pasado, el Gobierno se hizo de un "colchón" tarifario que le permite mantener los valores relativamente constantes, con subas mensuales cercanas al 2% y sin generar un impacto significativo en las cuentas fiscales.Además, los costos de gas y de generación eléctrica bajaron este año gracias a la puesta en marcha completa del gasoducto Presidente Perito Moreno (antes llamado Néstor Kirchner), que permitió abaratar los precios en invierno.Aun así, para no comprometer las cuentas públicas, el Gobierno recurrió a una práctica habitual: pospuso los pagos a los productores de gas por los consumos de abril y mayo.Las empresas productoras, nucleadas en distintas cámaras, enviaron varias notas a la secretaria de Energía, María Tettamanti, y advirtieron que las demoras en los pagos ponen en riesgo los planes de inversión. El próximo 5 de septiembre vence la factura correspondiente a junio â??mes de mayor consumo por la demanda invernalâ?? y, de no abonarse, la deuda con las productoras podría superar los US$700 millones."Cuando tenemos recursos pagamos, y cuando no, no. Estos días vamos a ver si nos ponemos al día, a medida que mejore la recaudación", respondieron desde la Secretaría de Energía.El encargado de autorizar los pagos es el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien ejerce un férreo control sobre los gastos. Esto explica, en parte, cómo en julio los subsidios económicos cayeron 15,4% interanual, con un descenso del 34% en los energéticos. Para 2025, se espera que los subsidios energéticos bajen del 0,9% al 0,6% del PBI.En detalleEl precio final de las boletas de luz y gas incluye tres componentes: generación eléctrica o producción de gas, transporte a los centros de consumo y distribución a los hogares. A estos se suman impuestos y cargos nacionales, provinciales y municipales, que también impactan en el monto final.De los tres componentes principales, solo generación eléctrica y producción de gas reciben subsidios. En cambio, las tarifas de transporte y distribución se ajustan automáticamente mediante una fórmula polinómica que sigue la inflación.La Secretaría de Energía únicamente puede intervenir en el componente subsidiado. Por eso aumenta o reduce el precio de referencia de modo que el ajuste total en las facturas se mantenga cerca del 2%.Como ocurre con todos los servicios energéticos, la cadena de provisión de gas está dolarizada. El tipo de cambio de referencia se calcula con el promedio de la cotización mayorista del dólar vendedor del Banco Nación durante los primeros 15 días del mes anterior.Hasta abril, bajo la política de devaluación controlada al 1% mensual, el tipo de cambio promedio para las tarifas era de $1066. Luego subió a $1101 en mayo (3,3%), $1144 en junio (3,9%), $1185 en julio (3,6%), $1250 en agosto (5,5%) y $1330 en septiembre (6,4%).Para contener el traslado de estas subas al bolsillo de los usuarios, el Gobierno redujo en casi 4% el valor en dólares del gas a partir de septiembre. En otras palabras, aumentó nuevamente el volumen de subsidios para cubrir la diferencia entre el precio de referencia y el costo real, algo que ya había hecho en los cuatro meses previos.Desde mayo, el precio del gas abonado por los usuarios acumula una baja del 12,8%, al pasar de US$3,13 a US$2,73 por millón de BTU (unidad térmica británica usada en el sector), según la resolución 357/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial. La diferencia la cubre el Estado mediante subsidios: cada vez que se reduce el precio de referencia, crece el esfuerzo fiscal para sostener la producción.A la par, el Gobierno volvió a aumentar el cargo en la factura de gas destinado a financiar el régimen de Zona Fría. Con la resolución 612/2025, la gestión de Javier Milei dispuso llevar el recargo al 7,15% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).A pesar de estas tensiones, entre enero y julio los subsidios al sector energético cayeron 55% en términos reales respecto del mismo período de 2024, según la consultora LCG. Esta reducción se explica por la baja base de comparación (ya que el Gobierno recién ajustó las tarifas en abril del año pasado), por la sustitución de importaciones gracias a la mayor producción local y por la demora en los pagos a los productores.Sin embargo, el ahorro en subsidios podría achicarse en los próximos meses, debido a la baja en los precios de referencia del gas.En el caso de la electricidad, la Secretaría de Energía publica los cuadros tarifarios en pesos. Para septiembre, aplicó una baja de 0,35% respecto de agosto, con un precio de referencia que pasó de $63.965 a $63.741 por MWh.

Fuente: Clarín
29/08/2025 14:00

Baja el precio del gas que llega a la red: cómo se reflejará en las boletas

La reducción es de 5,49% y se aplica en septiembreSe verá reflejado en las facturas que llegan en octubre.

Fuente: Infobae
29/08/2025 13:14

El Gobierno analiza recortar subsidios a la electricidad en invierno y al gas en verano para focalizar la asistencia

La medida fue adelantada por Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía en el marco del plan para ajustar más las subvenciones. El plan oficial para evitar el impacto de las facturas durante el invierno y la motosierra que se viene post elecciones

Fuente: Perfil
29/08/2025 13:00

¿Baja la factura de gas? ¿Qué es el precio PIST y qué definió el gobierno?

El Gobierno nacional dispuso una reducción de 5,49% en el precio del gas que ingresa al sistema de distribución para los consumos a realizarse desde el 1º de septiembre. Luego será ENARGAS quien disponga los nuevos cuadros tarifarios hacia los consumidores. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 12:27

Por arreglo de tubería del gas sigue caos en la movilidad en la autopista Sur: el tránsito se restablecería en su totalidad en la tarde del 29 de agosto

Conductores que transitan por la zona reportaron congestiones en el barrio El Altico, de Soacha, por los trabajos que adelantan las empresa responsables

Fuente: Perfil
28/08/2025 18:00

Septiembre llega con aumentos: transporte, agua, gas y colegios

El noveno mes del año llegara con incrementos de precios y tarifas que en algunos casos superan a la inflación. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 15:30

Qué hacer en caso de inhalar fosfina, el gas tóxico detrás de la tragedia relacionada con una familia en San Andrés

El fallecimiento de una familia en un hotel ha puesto en evidencia los peligros de la exposición a este compuesto, utilizado como fumigante, y la necesidad de actuar rápidamente ante síntomas de intoxicación

Fuente: Infobae
28/08/2025 14:28

Firma de abogados de la familia que falleció en un hotel de San Andrés se pronunció tras el informe forense donde se confirma la inhalación de fosfina, gas tóxico incoloro

Los abogados de las víctimas aseguran que los resultados de Medicina Legal confirman la responsabilidad penal, administrativa y civil tanto de los empleados como de las empresas vinculadas al caso

Fuente: La Nación
28/08/2025 12:00

Escape de gas en Palermo: sigue el operativo para reparar el caño roto

La impresionante fuga de gas que hace 24 horas sorprendió a los habitantes del barrio porteño de Palermo, causada por la rotura accidental de un caño de media presión durante una obra de repavimentación del Metrobus Juan B. Justo, sigue provocando este jueves inconvenientes para transitar en la zona. Incluso, los vecinos se quejan del mal olor. Distintas cuadrillas de Metrogas trabajan en la zona para sellar completamente el tubo dañado.Según pudo saber LA NACION, las tareas demandarían, por lo menos, la jornada de hoy y la de este viernes. Pasadas las 9.30, aún permanecía activo un venteo de gas "totalmente controlado luego de haberse realizado el prensado del caño afectado mediante la utilización de dos prensas hidráulicas de la empresa Metrogas", indicaron las fuentes consultadas y aclararon que "esa compresión no puede realizarse de manera total para evitar posibles fisuras en otros sectores del caño de media presión".Zona cortada por fugas de gasEl escape tuvo lugar a media mañana de este miércoles cuando una máquina retroexcavadora realizaba trabajos de remoción del asfalto en el Metrobus de Juan B. Justo. La obra es llevaba adelante por una compañía contratista a pedido del gobierno de la Ciudad y el incidente ocurrió en el cruce de esa avenida con Paraguay, a escasos metros del Sanatorio Los Arcos.Durante la jornada de hoy y de mañana el equipo de alta presión de la empresa se va a encargar de colocar y soldar las piezas de obturación y realizar los cortes del caño dañado para su reparación, agregaron las fuentes. El tubo roto cruza la avenida Juan B. Justo y pasa sobre el entubamiento del arroyo Maldonado. Por cuestiones de seguridad, la zona se encuentra vallada. Según informó el móvil de LN+, Juan B. Justo sigue cortada desde Santa Fe hasta Guatemala, calle que fue habilitada recientemente. Asimismo, la retroexcavadora que rompió el caño con una de sus palas continúa en la zona.En medio de la sorprendente fuga de gas que los bomberos intentaban encapsular con chorros de agua interminables, comenzaron a circular versiones sobre dónde estaba ubicado el tubo dañado. Según Metrogas, y de acuerdo con las normativas regulares para prevenir daños, la empresa concesionaria del servicio había entregado a la contratista del Gobierno los planos con la ubicación exacta de los caños de la red de gas natural que atraviesan la avenida. "De hecho, el último lunes personal de la compañía supervisó in situ el avance de las obras que se estaban realizando con los responsables de la contratista", aseguraron.Algunas fuentes ligadas a la obra dijeron que el tubo de media presión se encontraba a 30 centímetros de la superficie; Metrogas, en tanto, informó que se encontraba más abajo, a dos metros de la superficie.

Fuente: Clarín
28/08/2025 11:18

El día después de la fuga de gas en Palermo: calles cortadas, negocios cerrados y hasta cuándo sigue el olor

En la cuadra donde ocurrió el escape los locales siguen cerrados. Durante hoy y mañana, Metrogas está arreglando el caño, pero mantiene un "venteo controlado". Por qué la tarea de reparación es muy compleja.

Fuente: La Nación
28/08/2025 11:00

Escape de gas en Palermo: siguen el mal olor y el caos de tránsito por la rotura de un caño

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó el miércoles por la tarde que la fuerte fuga de gas sobre la Avenida Juan B. Justo, a la altura de Paraguay, en el barrio porteño de Palermo estaba "controlada". Sin embargo, la zona este jueves por la mañana sigue sumida en un caos de tránsito.Zona cortada por fugas de gasSegún informó el móvil de LN+, esa avenida sigue cortada desde Santa Fe hasta Guatemala, calle que fue habilitada recientemente. Asimismo, la retroexcavadora, que trabajaba en la repavimentación del asfalto del Metrobus y rompió un caño de media presión con una de sus palas, continúa en la zona.Además, las autoridades aseguraron el lugar e instalaron una chimenea temporal en la calle para ventilar y evitar la concentración de gas. Sin embargo, el móvil y vecinos en redes refirieron que aún hay una pequeña fuga y se percibe su olor desagradable.Causas del incidenteTodo parece indicar que la fuga se debió a un error humano. Según pudo saber este diario de fuentes ligadas a la obra, existe una versión de que la máquina que provocó la fuga se habría topado con el caño de media presión a 30 centímetros de la superficie cuando Metrogas habría informado que se encontraba más abajo, a 1,40.Por otro lado, desde la compañía distribuidora de gas aseguraron a LA NACION que ese caño "estaba a dos metros" de la superficie. De acuerdo a las normas para la vía pública, lo reglamentario es que se ubique, como mínimo, a 1,20 de profundidad. Todas las fuentes consultadas coinciden en que "la reparación llevará tiempo porque el caño de acero que se rompió está dentro de otro caño, lo que se denomina encamisado".

Fuente: Infobae
28/08/2025 09:01

Cierre total de la autopista sur en Bogotá por fuga de gas: la congestión vehicular afecta a miles de conductores en ambos sentidos

La emergencia ocurrió en el sector de Espumados, uno de los puntos más transitados. Autoridades trabajan para controlar la fuga y restablecer la movilidad

Fuente: La Nación
27/08/2025 17:00

Qué pasó con un caño de gas en Juan B. Justo y Paraguay

Un escape de gas interrumpió la mañana del miércoles en Palermo, originado por la rotura de un caño de media presión durante trabajos de repavimentación en el Metrobus. El incidente movilizó a bomberos, personal del SAME y efectivos policiales a la avenida Juan B. Justo y Paraguay, donde el tránsito permanece cortado y se evalúan los daños.El escape de gas en Juan B. Justo y ParaguayEl escape de gas se provocó tras la rotura de un caño. Según fuentes ligadas a la obra, la máquina que provocó la fuga se topó con el caño a 30 centímetros de la superficie, cuando Metrogas informó que se encontraba a 1,40 metros.Desde la compañía distribuidora de gas aseguraron a LA NACION que ese caño "estaba a dos metros" de la superficie. De acuerdo a las normas para la vía pública, lo reglamentario es que se ubique, como mínimo, a 1,20 de profundidad.Los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires trabajaron con varias líneas de mangueras pulverizando agua para disipar el gas, mientras que la empresa distribuidora intentó obturar el caño dañado. En el operativo intervinieron 12 ambulancias del SAME y efectivos de las comisarías vecinales 14A y 14B. El comandante de bomberos Diego Coria indicó que la pérdida proviene de un caño de alta presión y que se realizan mediciones en un radio de 100 metros, las cuales "hasta el momento son normales".Alberto Crescenti, titular del SAME, explicó que el gas salía con mucha presión y que los bomberos tiraban agua para disipar el olor. "La situación está controlada", aseguró.Escape de gas en PalermoSin embargo, Hélida, una comerciante de la zona, contó que debió cerrar su farmacia y evacuar el local debido al fuerte olor a gas. "Al principio, desde el SAME me dijeron que no había peligro, pero luego nos pidieron que evacuáramos porque el local se estaba llenando de olor a gas", relató.Desde el gobierno porteño informaron que "la Ciudad quiere llevar tranquilidad. El escape está controlado". "No fue necesario evacuar el shopping Los Arcos ni la Clínica Los Arcos. Solo se desocuparon inmuebles vecinos afectados por el operativo en plena avenida", se detalló.Interrupciones en el tránsito y el transporte de la zonaDebido al incidente, la traza en la avenida Juan B. Justo y alrededores fue totalmente cortada desde la avenida Santa Fe. La empresa Trenes Argentinos limitó el servicio del Tren San Martín entre Villa del Parque y José C. Paz para evitar el paso de las formaciones por la estación Palermo, ubicada cerca de la zona del escape de gas.Ademas, una movilización convocada por ATE CONICET y otras organizaciones al Polo Científico, ubicado cerca de la zona del escape, se suspendió. "Estamos evaluando en conjunto con los gremios docentes universitarios reprogramar la jornada de clases públicas, pronto comunicaremos cómo continúa el plan de lucha", se informó.Todas las fuentes consultadas coinciden en que "la reparación llevará tiempo porque el caño de acero que se rompió está dentro de otro caño, lo que se denomina encamisado".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paula Rossi y Valeria Musse.

Fuente: La Nación
27/08/2025 15:00

Cómo Pampa Energía busca convertirse en protagonista del gas y el petróleo

Pampa Energía atraviesa un momento clave: con inversiones que alcanzan cifras históricas, la compañía diversifica su negocio más allá del gas y apunta a convertirse en un jugador central también en petróleo. "Tenemos inversiones que vienen creciendo año a año y en 2025 estamos en un récord absoluto: casi US$1100 millones, de los cuales entre el 70 y el 80% está enfocado en el desarrollo de nuestra área petrolera Rincón de Aranda, un yacimiento no convencional ubicado en Neuquén", detalló Gustavo Mariani, CEO y vicepresidente de Pampa Energía, a la periodista Sofía Diamante, en el tercer Summit de Energía organizado por LA NACION.Estos números representan un hito para una compañía, que tiene 20 años y que durante mucho tiempo estuvo focalizada en el gas, pero que hoy amplía su negocio: "La empresa tiene una filosofía de negocio diversificado y, por eso, trabajamos en la generación y en la transmisión eléctrica, también en la producción y el transporte de gas, y ahora nos vamos a convertir en petroleros", agrega Mariani, y brinda números de cómo se encuentra la producción actual de Rincón de Aranda: cuentan con 15 pozos completados, unos 25/30 perforados y entre 15 y 16 en producción. "Apuntamos a estar en 50.000 barriles diarios a fines del año que viene, aproximadamente US$1200 millones de venta por año, a los precios de ahora", lanza el CEO de la firma.Si bien Pampa Energía se sumará a la mesa de los petroleros, seguirá siendo productor de gas. De hecho, son accionistas de TGS (transportadora de gas del sur), que tiene en cartera un proyecto para ampliar el gasoducto Perito Moreno, antes llamado Néstor Kirchner. "Es una propuesta necesaria, porque aunque la Argentina tiene reservas de gas para 300 años de consumo -según los niveles de consumo actuales- el país sigue importando gas licuado o combustibles líquidos, que podrían ser reemplazados por gas natural local a una fracción del costo. Y esto es porque nos falta infraestructura: no tenemos capacidad de transporte para hacer llegar el gas que se produce en Neuquén al centro de consumo que es la zona de Buenos Aires y el Litoral", explica Mariani, que detalla que se trata de un proyecto que demandará una inversión de alrededor de US$700 millones.Ante la consulta sobre cuánto se podría ahorrar el país con esta producción, aseguró que, en términos de divisas, "generaría un ahorro de alrededor de US$500 o 600 millones por año, que dejaríamos de importar y reemplazaríamos por el gas local". Explica que, además, se reemplaza a una fracción del costo, por lo que el valor de abastecimiento de energía para el país es todavía más bajo. "Hoy, como sigue habiendo algo de subsidio al sector residencial, generará un ahorro de divisas y fiscal, porque se reducen los subsidios, al abaratarse el costo de suministro", agrega. Por su parte, en cuanto a la producción de gas, revelan que este año tuvieron un récord, y llegaron a generar 17 millones de m³ por día, aunque aclaran que, en promedio, producen menos, porque la demanda es menor (venden alrededor 13 millones de m³ por día). Vale aclarar que, en la Argentina, el pico de producción alcanza los 160 millones de m³. "Eso nos convierte en el cuarto productor de gas de la Argentina, ya que generamos un poco más del 10%. En electricidad, lideramos la producción", detalla Mariani.Un contexto económico desafianteEl panorama global muestra un contexto difícil: los precios internacionales se encuentran volátiles, entre ellos, el valor del Brent el año pasado estaba promediando los US$80, este año está cerca de los US$60 y ahora se ubica en US$68. "Es un contexto desafiante, financieramente más exigente, pero estaba dentro de las previsiones. Cuando el año pasado se miraban los precios futuros, el petróleo, al ser un commodity tan desarrollado, tiene precios futuros a largo plazo, por lo que se sabía que venían precios más bajos. Hacia adelante, indican una situación bastante estable, rondando los US$65 los próximos dos o tres años", explica Mariani.En cuanto al marco regulatorio actual, en el que el Gobierno impulsa cada vez más contratos entre privados y menos intervención estatal, asegura: "Lo vemos con muy buenos ojos, creemos que hay que ir hacia ahí". En el caso del petróleo, señala que este necesitaba aumentar su capacidad de evacuación y recientemente se completó Duplicar, "un proyecto totalmente acordado y financiado entre privados, que amplía la capacidad de traslado desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca". Además, detalla que están haciendo otro proyecto más grande, Vaca Muerta Sur, para llevar petróleo desde la cuenca neuquina hasta el Golfo San Matías, desde donde se exportará, con un ducto que tiene una capacidad de 500.000 barriles de petróleo por día. "Estas fueron obras de una magnitud enorme, pero totalmente acordadas entre el sector privado, donde el Estado no participó", remarcó. Por su parte, en cuanto a la producción de gas, explica que, dada la regulación que existe hoy en el sector, es necesario que el estado participe. "La Secretaría de Energía está trabajando en esa desregulación, para que sean el sector privado, los generadores eléctricos, las distribuidoras de gas, las que traccionen y las que puedan comprometerse a pagar la tarifa de transporte que permita financiar los nuevos ductos. Para llegar a eso, hace falta tiempo, que la macroeconomía acompañe y esté estabilizada. También hay contratos que tienen que respetarse, como el Plan Gas, que termina a finales de 2028. Va a ser gradual y creo que el gobierno viene muy bien encaminado con este objetivo", describió. Por último, señala otro proyecto en el que están involucrados, vinculado a la exportación de gas licuado. Forman parte de un consorcio donde se encuentran empresas como Pan American Energy, Harbour e YPF. "Nosotros tenemos un 20% de participación en ese proyecto, que va a traer barcos licuefactores a finales del 2027 y convertirán a la Argentina en un exportador de gas licuado", concluyó.

Fuente: La Nación
27/08/2025 14:00

El video que muestra la impresionante fuga de gas en Palermo tras la rotura de un caño

Un fuerte escape de gas sobre la Avenida Juan B. Justo, a la altura de Paraguay, obligó a desplegar un amplio operativo este miércoles por la mañana en el barrio porteño de Palermo. A raíz del incidente, el tránsito permanece cortado en la zona, pese a que la fuga "está controlada", según confirmó el gobierno porteño. Las imágenes difundidas por LN+ muestran que a la zona afectada acudieron Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires y personal del Sistema de Atención Médica (SAME). En ese contexto, el médico Alberto Crescenti dijo en diálogo con el canal que "perdió (gas) durante una hora". Escape de gas en PalermoEn paralelo, fuentes de Metrogas confirmaron a LA NACION que el escape ocurrió cuando una máquina retroexcavadora que trabajaba en la repavimentación del asfalto del Metrobus rompió un caño con una de sus palas. El lugar del incidente está a pocos metros del Sanatorio Los Arcos, aunque desde el SAME aclararon que la clínica continúa funcionando con normalidad. "El gas está saliendo con mucha presión. Los bomberos están tirando aguas con varias líneas de mangueras pulverizando para intentar disipar el olor que se percibe. Está trabando Metrogas para obturar", explicó Crescenti en diálogo con LN+. "La situación está controlada", agregó. Aclaró, además, que el paseo de compras de Arcos continúa abierto con normalidad.El comandante de bomberos Diego Coria, en tanto, indicó que la pérdida proviene de un caño de alta presión y que se realizan mediciones en un radio de 100 metros, las cuales "hasta el momento son normales"."No hay ningún atendido. Le pedimos a la gente que evite la zona por una cuestión de precaución", sumó el titular del SAME. El médico dijo que se comunicaron con las autoridades del centro de salud privado y que por ahora no consideran evacuar. Ante la consulta de este diario, desde la Ciudad informaron que la empresa Metrogas se "estaba ocupando y que cortará el suministro".Debido al incidente, la traza en la avenida Juan B. Justo y alrededores está totalmente cortada desde la avenida Santa Fey controlada por el personal policial. A pocos metros de allí, hay dos estaciones de servicio: una YPF y una Shell.

Fuente: Ámbito
27/08/2025 12:33

Susto en Palermo por un escape de gas: se rompió un caño maestro, pero la fuga ya fue controlada

Según fuentes oficiales de Metrogas, una máquina que estaba realizando tareas de repavimentación en el Metrobús rompió un caño con una de sus palas. El tránsito está cortado.

Fuente: La Nación
27/08/2025 12:00

Escape de gas en Palermo: despliegan un importante operativo en Juan B. Justo y Paraguay

Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires y personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) desplegaron un importante operativo este miércoles por la mañana en Palermo por un fuerte escape de gas sobre la avenida Juan B. Justo, a la altura de Paraguay. Está cortado totalmente el tránsito. "Hace una hora que está perdiendo", dijo el médico Alberto Crescenti en diálogo con LN+.Según pudo saber LA NACION de fuentes de Metrogás, la fuga se produjo luego de que una máquina que estaba realizando tareas de repavimentación en el Metrobús de Juan B. Justo rompiera un caño con una de sus palas. "Estamos trabajando en el lugar", aseguraron. El lugar del hecho está en las inmediaciones del Sanatorio Los Arcos, a unos 20 metros. De acuerdo a las imágenes tomadas por los testigos que transitan por la zona, los bomberos arrojaban agua al escape. También se encuentra presente en el lugar el titular del SAME, Crescenti, con 12 unidades del servicio. "El gas está saliendo con mucha presión. Los bomberos están tirando aguas con varias líneas de mangueras pulverizando para intentar disipar el olor que se percibe. Está trabando Metrogás para obturar", explicó el médico en diálogo con LN+.Crescenti indicó que se pusieron en contacto con vecinos y gente de alrededor de dos cuadras y se tomaron todas las medidas necesarias, incluso del Sanatorio Los Arcos. "La situación está controlada", agregó, y aclaró que el paseo de compras de Arcos continúa abierto con normalidad. "No hay ningún atendido. Le pedimos a la gente que evite la zona por una cuestión de precaución", sumó el titular del SAME. El médico dijo que se comunicaron con las autoridades del centro de salud privado y que por ahora no consideran evacuar. Ante la consulta de este diario, desde la Ciudad informaron que la empresa Metrogás se "estaba ocupando y que cortará el suministro".Escape de gas en PalermoDebido al incidente, la traza en la avenida Juan B. Justo y alrededores está totalmente cortada. A pocos metros de allí, hay dos estaciones de servicio: una YPF y una Shell.Hélida, una comerciante de la zona, contó que media hora después de abrir la farmacia que está justo en la esquina de Juan B. Justo y Paraguay oyó una explosión. "Por el olor nos dimos cuenta de que era gas, entonces cerramos. Era impresionante el aroma. Al principio, desde el SAME me dijeron que no había peligro, pero luego nos pidieron que evacuáramos porque el local se estaba llenando de olor a gas", contó la mujer en diálogo con TN.Se suspendió una movilización al Polo CientíficoDebido al importante escape de gas, quedó suspendida una movilización que había sido convocada por ATE CONICET y otras organizaciones al Polo Científico para el mediodía de este miércoles. El lugar de la convocatoria está cerca de la zona del escape, a unos 200 metros."Estamos evaluando en conjunto con los gremios docentes universitarios reprogramar la jornada de clases públicas, pronto comunicaremos cómo continúa el plan de lucha", se informó.Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
27/08/2025 11:35

Un géiser de gas en la calle: impactantes videos de la fuga de gas en Palermo

Según fuentes policiales, el escape de gas se registró en la avenida Juan B. Justo y Paraguay. Ocurrió mientras se realizaban tareas de reparación sobre la traza del Metrobús.

Fuente: Clarín
27/08/2025 11:00

Fuga de gas en Palermo: evacuaron la zona y cortaron el tránsito sobre la avenida Juan B. Justo

La Dirección de Logística de la Ciudad colabora en las tareas. Los bomberos evacuaron la zona y realizan una inspección en la Clínica Los Arcos, que se encuentra cerca de la zona.

Fuente: La Nación
27/08/2025 10:00

El Gobierno aumentó un ítem en la factura de gas para financiar a usuarios del sur con subsidios

El Gobierno volvió a aumentar este miércoles, a través del Boletín Oficial, el cargo en la factura de gas para financiar el régimen de Zona Fría, suba que se verá trasladada a los costos que pagan los usuarios residenciales y las empresas por este servicio.A través de la Resolución 1253/2025, que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, la gestión del presidente Javier Milei dispuso llevar el recargo del 6,6% que se había dispuesto en julio a 6,8% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), por cada metro cúbico de 9300 kilocalorías que entra al sistema de ductos en la Argentina.Mientras tanto, la nueva resolución faculta al Enargas, que está bajo la órbita de la Secretaría de Energía, todo en el Palacio de Hacienda, a "ajustar los procedimientos para su facturación"."Las disposiciones de la presente resolución serán de aplicación para los consumos realizados a partir del día en que sean publicados en el Boletín Oficial los procedimientos especiales para la facturación del recargo establecido, medida por parte del Enargas", dispusieron también desde el Gobierno. El incremento apunta a reforzar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que cubre parte del costo del servicio en aquellas zonas geográficas que por sus condiciones climáticas requieren mayores niveles de calefacción. El recargo es trasladado a todos los consumidores del país, sin distinción de categoría o ubicación, a través de los cuadros tarifarios vigentes.El Fondo Fiduciario se creó en 2002 mediante la ley 25.565 y sus posteriores modificaciones con el objetivo de subsidiar el consumo residencial de gas en zonas frías. Su financiamiento proviene de este recargo sobre el precio del gas en el PIST, que las empresas distribuidoras y comercializadoras trasladan a los usuarios en la facturación mensual.De acuerdo con el texto oficial, el nuevo porcentaje se aplicará tanto al consumo regular como al autoconsumo de las empresas del sector. Dijeron desde el Gobierno para justificar la medida que la idea es establecer mecanismos para la sanción de precios "en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión", para así garantizar "la prestación continua" de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural. Esto "en condiciones técnicas y económicas adecuadas" para los prestadores y los usuarios de todas las categorías.También, para obtener más activos para financiar el régimen de compensaciones de este fondo fiduciario.

Fuente: Infobae
26/08/2025 20:15

Arturo Vásquez, director de Gerens: bajo las condiciones actuales, el destino del gas del Lote 58 es la exportación

La carencia de proyectos industriales y de infraestructura adecuada impide que inversionistas comprometan recursos para el desarrollo doméstico del gas natural, advierte el experto

Fuente: Infobae
26/08/2025 18:22

Petro lanzó pulla a 'Ivan Mordisco' por incautación de cocaína oculta en gas licuado de petróleo: "Ivancito ya no puede"

Las autoridades lograron el decomiso de la mercancía que estaba escondida en un vehículo tipo cisterna que se dirigía a puertos del Caribe colombiano

Fuente: Infobae
26/08/2025 18:20

La petrolera de EE. UU. que se retiró del 'fracking' en Colombia, ahora iría tras el negocio para importar gas por La Guajira

La construcción de una terminal de regasificación proyectada en el departamento del norte del país captó la atención de tres empresas que manifestaron interés

Fuente: Infobae
26/08/2025 16:23

Tomás Delgado, gerente general de TgP: existe un "hambre regulatorio" que paraliza la expansión del gas natural en el Perú

El titular de TgP advirtió que la red de ductos construida para el transporte del gas de Camisea no ha crecido sustancialmente en los últimos 20 años, quedando rezagada frente a países vecinos pese a la próxima extinción de sus reservas y contrato

Fuente: Infobae
26/08/2025 09:29

Alerta en Perú por 4 millones de balones de gas GLP adulterados: más de la mitad de cilindros no cumplen normas técnicas

Deflagraciones en marcha. El aumento de incidentes relacionados con balones en mal estado suponen la demanda de controles más rigurosos y mecanismos de denuncia efectivos en toda la cadena de distribución, advierte Limagás

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:45

Unos padres encuentran a su hijo muerto delante del ordenador con una máscara de gas: creen que puede ser otra víctima más de las redes sociales y los retos virales

Más allá de la motivación del joven, sobre lo cual las fuentes oficiales afirman que "no se puede descartar que se trate de un reto en redes sociales", la falta de señales de violencia o lesiones apunta a que se trató de un acto voluntario

Fuente: La Nación
25/08/2025 21:00

Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno

La relación entre el Gobierno nacional y las principales productoras de gas del país alcanzó un punto de extrema tensión. Las compañías energéticas formalizaron una queja por una significativa deuda del Estado. La situación dio lugar a una fuerte advertencia sobre la continuidad de las inversiones y el abastecimiento energético durante el invierno.¿Cuál es el reclamo de las compañías de gas al Gobierno nacional?Las empresas del sector hidrocarburífero reclaman al Gobierno el pago de una deuda acumulada que ronda los 250 millones de dólares. Este monto corresponde a las liquidaciones por el gas natural entregado durante los meses de abril y mayo a la Empresa Estatal Energía Argentina (Enarsa). El reclamo se formalizó a través de cartas enviadas a la secretaria de Energía, María Tettamanti, y al secretario de Hacienda, Carlos Guberman.La cifra exigida no solo incluye el valor del gas suministrado: también contempla los intereses generados por la mora en los pagos. Se suman penalidades derivadas del incumplimiento de las cláusulas contractuales conocidas como Take or Pay (tomar o pagar). Estas cláusulas obligan al comprador, en este caso Enarsa, a pagar por un volumen de gas comprometido, aunque finalmente demande una cantidad menor. Fuentes del mercado explicaron que la empresa estatal tomó menos gas del previsto en mayo, pero debe abonar la totalidad contratada. El panorama financiero podría agravarse en el corto plazo. En septiembre vence la factura correspondiente a junio, un mes de mayor consumo. Con este nuevo vencimiento, la deuda total podría ascender a 450 millones de dólares en pocos días.El riesgo para las inversiones y la producciónLas compañías advierten que la falta de pago pone en jaque la viabilidad de sus operaciones y futuros desembolsos. La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara Argentina de Energía (CADE) manifestaron su preocupación en las misivas. "La reiteración de estas faltas impacta severa y negativamente en el flujo de fondos previsto en las inversiones de nuestros asociados", señala una de las cartas.El reclamo subraya que la previsibilidad financiera es una condición indispensable para sostener el nivel de producción. Sin el cumplimiento de los pagos en tiempo y forma, las empresas alertan que resulta imposible mantener el nivel de inyección de gas comprometido en los contratos. Si la deuda persiste, tanto las inversiones en desarrollo como la capacidad de entrega del gas acordado para abastecer el sistema energético podrían resentirse."Cumplir con los plazos establecidos constituye una condición esencial para alcanzar los niveles de inyección y entrega de gas natural originalmente comprometidos", afirmaron los productores en su comunicación a la Secretaría de Energía.Qué es el Plan Gas.Ar y su importanciaTodo el conflicto se enmarca en el Plan Gas.Ar. Este programa, creado en 2020 y extendido en 2022, fue diseñado para asegurar el abastecimiento interno de gas. Su objetivo principal es incentivar la producción local para sustituir importaciones de Gas Natural Licuado (GNL), que resultan más costosas para el Estado. El plan garantiza un precio mínimo a las productoras por el gas que entregan al sistema.El éxito del programa depende del estricto cumplimiento de las obligaciones de pago por parte del Estado. Las empresas remarcan que esta condición es fundamental para garantizar la oferta de gas a precios competitivos y evitar una mayor dependencia de las importaciones, especialmente durante los picos de demanda invernal.La estrategia unificada del sector petroleroLa acción coordinada de las empresas busca aumentar la presión sobre el Gobierno. Antes de este reclamo conjunto, varias petroleras habían enviado intimaciones individuales a Enarsa, pero no obtuvieron respuesta. La presentación de las cartas a través de las cámaras que las nuclean unifica la postura del sector.El reclamo se canalizó a través de las cámaras del sector, que incluyen a YPF, TotalEnergies, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Vista, Shell, Chevron, Pluspetrol y Pampa Energía. Estas compañías representan la mayor parte de la oferta de gas en cuencas estratégicas como la Neuquina, donde se desarrolla el polo no convencional de Vaca Muerta.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Sofía Diamante.




© 2017 - EsPrimicia.com