gas

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:59

La Superservicios alista sanciones, empresas de gas están en la mira por desvío de suministro importado

Más de 11 firmas son señaladas por priorizar al sector no regulado. Multas y devoluciones buscan mitigar el impacto en tarifas

Fuente: Clarín
01/07/2025 19:36

Intoxicación por monóxido de carbono o gas propano: cómo detectarla a tiempo y qué hacer en una emergencia

Qué hacer ante una posible intoxicación.Cómo prevenir intoxicaciones con gas o monóxido en casa.

Fuente: Clarín
01/07/2025 18:36

Calefacción en invierno: cuándo conviene encenderla y cuántas horas al día se recomienda usarla para ahorrar gas

Suele ser uno de los artefactos que más gasto implica.Qué hacer para utilizarla lo menos posible.

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Video|Exsecretario de Energía analizó la escasez en el suministro de gas: "Es un problema de abastecimiento"

A partir de la escasez en el suministro de gas que se vive en distintos puntos del país, el exsecretario de Energía Emilio Apud visitó los estudios de LN+, donde analizó la situación. "El problema del gas está en una vía de solución bastante rápida porque falta terminar una red de gasoductos, lo que nos va a permitir prescindir de la importación", manifestó.Emilio Apud - exsecretario de Energia"De ninguna manera los usuarios residenciales se van a quedar sin gas", subrayó Apud, analizando la situación de incertidumbre que viven cientos de familias en épocas invernales. "Lo que estamos viviendo ahora es un problema de abastecimiento", explicó: "En invierno es el pico de demanda de gas. Crece un 30% y las casas aumentan su consumo hasta nueve veces más, si se considera lo que se gasta en verano". La electricidad, el próximo debate"En mi opinión, hoy lo más delicado del país está en la parte eléctrica y no en el gas", sentenció Apud. Para sostener este punto de vista, sostuvo que el actual Gobierno recibió un sector eléctrico con un déficit de inversión del orden del US$25.000 millones, que es lo que se dejó de invertir durante dos décadas. "Y eso no podes recuperarlo de un día para el otro", agregó.Consultado por LN+ sobre las posibles soluciones, el especialista hizo hincapié en un factor indispensable: el tiempo. "Por ejemplo, instalar una central térmica te lleva dos años y medio, una red de distribución otros dos años y una línea de alta tensión, un año y medio", graficó. "Para solucionar esto, el Gobierno debería poner el pie en el acelerador", aseguró.Sobre el impacto en el corto plazo de las medidas energéticas que impulsa el gobierno de Javier Milei, Apud elige la cautela. "Más allá de todo lo que se viene realizando, los cambios se van a ver recién en 2026 y no durante el verano", afirmó. "Que los funcionarios estén abocados puramente al universo electoral, frena las decisiones de inversión", concluyó.

Fuente: Clarín
01/07/2025 17:36

Tragedia en Villa Devoto: cinco muertos por un escape de gas

Ocurrió en una casa de Sanabria al 3.700. Son dos adultos mayores, una pareja y su hija.Un bebé fue rescatado con vida.

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

Por la ola polar, comenzaron los cortes de gas a las industrias y estaciones GNC

Como cada invierno â??y especialmente durante una ola polar, que se define como un período de al menos tres días consecutivos con temperaturas muy bajasâ??, el sistema de distribución de gas entra en tensión. La demanda de los usuarios residenciales se quintuplica respecto del resto del año, y la producción se orienta a cubrir ese pico de consumo.Desde el fin de semana, el Ente Regulador del Gas (Enargas) decretó el estado de "Pre Emergencia" y envió una nota a las distribuidoras y transportistas para que adopten las medidas necesarias que garanticen el suministro a los usuarios residenciales, identificados en la jerga técnica como "demanda prioritaria".La medida provocó un aumento en los cortes de gas, no solo en estaciones de servicio de GNC, sino también en algunas industrias, de manera preventiva. Por ahora, las distribuidoras están restringiendo el fluido a los usuarios con contratos interrumpibles, que contemplan la posibilidad de cortes del servicio en caso de necesidad de administrar la capacidad del sistema.Las bajas temperaturas continuarán al menos hasta el jueves, por lo que no se descarta que en los próximos días los cortes de suministro se extiendan a otras empresas.Incluso ya se vieron afectadas industrias que cuentan con contratos "firmes, pero con ventana", que permiten reducir temporalmente el suministro hasta los mínimos técnicos necesarios para evitar daños en los equipos. Es decir, la distribuidora les puede cortar hasta cierto volumen de metros cúbicos de gas por cierto plazo de tiempo, durante el período de bajas temperaturas, que se extiende de mayo a septiembre, y luego de haber cortado el gas a los interrumpibles. En particular, quedaron afectadas empresas del sector textil, bebidas, maderas y de cerámicas."El sistema está en Pre Emergencia. Hubo complicaciones con las productoras, con los puntos de inyección y con el transporte, por las bajas temperaturas. Desde ayer el sistema está tensionado, y hoy también. Vamos a ver cómo evoluciona el resto de la semana. Si sube un poco la temperatura â??lo que se espera para el fin de semanaâ??, eso podría ayudar a recuperar los sistemas. Pero básicamente, se está consumiendo más gas del que se entrega, y no alcanza. Llevamos muchos, muchos días con temperaturas bajo cero", describió una fuente del sector.En cuanto al GNC, la situación impacta especialmente en la ciudad de La Plata, donde 35 de las 40 estaciones de servicio tienen contrato interrumpible. Las cinco bocas de expendio con contrato firme no llegan a cubrir la totalidad de la demanda cuando las bajas temperaturas obligan a cortar el suministro al resto.En Mar del Plata, en tanto, la situación es algo menos crítica: un tercio de las bocas de expendio tienen contratos interrumpibles. Sin embargo, si los cortes se prolongan durante varios días, también podría haber escasez."En la Ciudad de Buenos Aires, el 98% de las estaciones de GNC tienen contratos firmes, así que no hay mayores alteraciones en el servicio. Pero en La Plata o Mar del Plata sí puede haber complicaciones. El contrato interrumpible es una decisión del empresario, que opta por pagar menos durante todo el año a cambio de asumir el riesgo de cortes en momentos de alta demanda", explicó Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC.El valor promedio del metro cúbico (m3) de gas en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es entre $500 y $570, aproximadamente. Un tanque de 60 kilos, de 13 metros cúbicos de gas, que es el más utilizado por los taxis, cuesta entre $6000 y $7410.

Fuente: Perfil
01/07/2025 13:18

Ola de frío polar: cortes de luz y restricciones de gas en AMBA por el pico de consumo

El consumo energético rompió récords y provocó apagones y limitaciones en el suministro de gas. El Gobierno advierte que podrían continuar los cortes en los próximos días. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, estos son los aumentos de julio 2025

El mes de julio comienza con una serie de aumentos programados en servicios clave que impactarán directamente en el bolsillo de los consumidores y añadirán presión sobre el índice de inflación. En el marco de la sección "El termómetro psicoeconómico", emitido en el programa conducido por Esteban Trebucq en LN+, se detallaron las tarifas de luz, agua y combustibles, y los nuevos ajustes que registrarán desde este mes, como parte del plan de sinceramiento de precios y quita de subsidios que impulsa el Gobierno. Aumentos en julioElectricidadEl incremento más significativo en términos de servicios públicos regulados corresponde a la electricidad. Las facturas de luz para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán un aumento promedio del 2%. "Esto es parte del proceso de quita de subsidios, viene un cronograma. Para este mes, 2% en aumento promedio en las facturas de la luz", explicó el periodista Francisco Olivera. Esta medida se inscribe en el calendario de ajustes escalonados que busca reducir progresivamente el peso de las subvenciones estatales en el sector energético.Agua y gasA esta suba se le añade un ajuste en el servicio de agua corriente. Según se informó, las boletas de agua registrarán un alza promedio del 1%. "Agua, 1%. Recordemos que depende de la zona donde uno viva, pero el promedio es 1%", se precisó en el informe, subrayando que el impacto final puede variar según la localización del usuario.En tanto, si bien aún no se encuentra definido, se especula que el aumento del gas rondará el 2%. Combustibles En paralelo, el sector de los combustibles también aplicó un nuevo aumento. La información ofrecida en una placa de LN+ indicó una "suba de 3,5% en combustibles", lo que lleva el precio del litro de nafta súper a rondar los $1.227 en la Ciudad de Buenos Aires. Este es uno de los rubros que, si bien tiene un componente regulado por la actualización de impuestos, también responde a las decisiones de las empresas petroleras.Inflación y proyecciones Estos aumentos de julio se producen en un contexto en el que el Gobierno busca consolidar la tendencia a la baja de la inflación. "Las consultoras están diciendo más o menos un 2%, algunas un poquito menos", comentó Olivera, aunque luego matizó: "Recordemos que como hay aumentos de tarifas, va a ser un poquito más alto probablemente que mayo". En esa línea, mencionó que algunas proyecciones se ubican en 1,7%, mientras que "los menos optimistas dicen 2%", refiriéndose a mediciones de alta frecuencia.

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

El drama de vivir un edificio sin gas en plena ola polar: ¿qué hacer ante un corte?

En plena ola polar, los vecinos de un edificio de 17 pisos en el centro de Mar del Plata llevan tres semanas sin suministro de gas. El corte habría sido provocado por una supuesta falsa denuncia de pérdida realizada por una vecina. La situación se vuelve crítica en el contexto actual: rige una alerta amarilla por frío, con temperaturas bajo cero y sensaciones térmicas extremas. La falta de calefacción no solo genera malestar, sino que también representa un riesgo para la salud.La protesta de los vecinos del edificio busca visibilizar un reclamo que se repite en muchos inmuebles del país: cortes prolongados del servicio de gas, muchas veces por denuncias imprecisas o instalaciones que no cumplen con los requerimientos técnicos.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Corte de gas en plena ola polarLa llegada del frío genera que el consumo de gas crezca de manera abrupta. Y el mal uso de los aparatos de calefacción o la falta de cuidados de los mismos a la hora de prenderlos puede generar alguna pérdida que termine con un corte total del suministro. Esta situación es especialmente común en los edificios de departamentos. Sin embargo, conocer cómo sacar adelante el problema para restablecer el servicio lo antes posible es clave."Para Metrogas, la seguridad es una de las claves del servicio que brinda. La seguridad no se negocia y si se corta el servicio es porque se está cuidando a todas las familias que viven en ese edificio", explica Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de la compañía.¿Cómo se soluciona? Metrogas informa que, ante una denuncia por la presunta pérdida de gas en un edificio, la compañía concurre en emergencia para realizar una inspección. Si se confirma que existe una fuga se deja clausurado el suministro por cuestiones de seguridad, ya que las instalaciones deben cumplir con las normas técnicas definidas y requeridas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que es el organismo que reglamenta y controla la actividad de la distribución de gas natural por redes. Una vez verificado el desperfecto, el reclamista de la empresa que concurrió a hacer la inspección realiza el corte y deja el formulario F-1022 en el que detalla lo que encontró, ya sea en la sala donde se encuentran los suministros o en los espacios de uso común o en los espacios particulares.El primer paso para iniciar la reconexión es contactar a un gasista matriculado para que haga una revisión de todas las instalaciones y realice del primero al último de los arreglos que hayan sido observados. Desde Metrogas informan que, una vez finalizados los trabajos para solucionar los diferentes problemas que dieron origen al corte y, de acuerdo con la norma vigente, es necesario solicitar la inspección a Metrogas, tras presentar en forma digital los distintos formularios requeridos. Una vez que la empresa recibe ese formulario tiene un margen de hasta 96 horas para realizar una nueva inspección. Cabe destacar que la compañía subraya que el tiempo que se tarda en llamar al gasista matriculado y el tiempo en que este tarda en solucionar las fallas observadas no es un atribuible a Metrogas."Hay que tener en cuenta que los matriculados ya no tienen que concurrir más a las oficinas para presentar los formularios y solicitar una reconexión. Todo se hace de manera virtual, con lo que se redujeron significativamente los tiempos. Pero no solo eso, sino que, además, el cliente puede hacer un seguimiento del trámite consultando con el número que se le suministra, a través de la página web", advierte Di Lázzaro.¿Con qué autos se puede tirar una casa rodante?Cuando el inspector de Metrogas realiza una inspección de los arreglos, verifica en primer lugar los espacios comunes como, por ejemplo, la sala de medidores, la planta reguladora o la sala de calderas, entre otros. En caso de que la verificación se apruebe, los espacios comunes quedan aptos para ser habilitados, de lo contrario se dejará un nuevo formulario de clausura. Tras habilitar estos espacios comunes la inspección se centra en los suministros individuales de uso común como termotanques, calderas, grupos electrógenos, entre otros, y los de uso individual en cada departamento, es decir, cocina, calefón, termotanque, estufas, etc. Hay que tener en cuenta que, por cada instalación afectada que se verifique que se encuentra fuera de norma, se entregará un nuevo formulario de clausura (F-1022) que afectará de manera individual a cada propietario, es decir, a la persona que tenga algún problema en su unidad no se le habilitará la provisión de gas hasta tanto lo solucione. Desde la empresa enfatizan que las inspecciones en los espacios individuales no necesariamente se harán el mismo día en que se realiza la de espacios comunes.Por otra parte, si el dueño de uno de los departamentos no se encuentra presente al momento de la inspección, la instalación de su propiedad no podrá ser verificada y, por ende, permanecerá sin suministro. En ese caso, el cliente deberá comunicarse con el Centro de Atención Telefónica de Metrogas al 0800-333-6427 o por WhatsApp al 11-3180-2222 para solicitar una próxima visita. La provisión de gas no se habilita si no hay nadie presente en la propiedad.En su página web, Metrogas aclara que no cobra ningún trámite de inspección, "por eso, si alguien que dice ser de Metrogas pretende cobrar, existe el Programa Transparencia, con el que ponemos a disposición del cliente un canal donde denunciar cualquier acción deshonesta. La persona puede comunicarse al 0800-666-2646 que es una línea anónima y confidencial", detallan desde la empresa.La impensada zona con verde y agua que crece y está a solo 40 minutos de PalermoRecomendaciones:Las reparaciones requieren siempre la intervención de un gasista matriculado.No existe ningún tipo de relación comercial entre los gasistas matriculados y MetroGAS.La relación del cliente con el matriculado es de libre acuerdo entre dichas partes.La reconexión de un suministro sin la intervención de la distribuidora no solamente es riesgosa, sino que constituye una conexión clandestina.Se recomienda hacer revisar el resto de las instalaciones por un instalador matriculado antes de la verificación que hará Metrogas previa a la rehabilitación del suministro para, de ser necesario, realizar las reparaciones para adecuarlas a las normas vigentes. Solución eléctricaAnte la interrupción del servicio de gas, los habitantes del edificio suelen optar por la energía eléctrica para suplantar los artefactos de uso doméstico que ya no pueden usarse por el corte. En especial, cocinas, calefones o termotanques y calefacción.A la hora de cocinar, explica Summa que lo más común es inclinarse por anafes y hornos eléctricos, también la pava eléctrica, que ya es de uso habitual en muchos hogares. En cuanto al agua caliente, se suelen elegir termotanques eléctricos y en lo que se refiere a calefacción existe una amplia gama de equipos eléctricos para suplantar una estufa a gas, desde caloventores, convectores, radiadores, que son los más utilizados."Sin embargo, todos estos cambios que los vecinos tienen que hacer cuando cortan el gas en el edificio tienen un costo que no todos pueden asumir", advierte Miguel Ángel Summa, presidente de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal (CAPH). Y enfatiza que la situación trae, además, otros inconvenientes porque los arreglos para restablecer el servicio de gas pueden requerir romper pisos y paredes lo que daña elementos que no se recuperan fácilmente como mosaicos, cerámicas o piso de madera. "En los edificios, siempre conviene hacer revisiones periódicas con un gasista y tener todo en regla. Porque sino todos nos acordamos cuando sucede el corte", finaliza.

Fuente: Infobae
01/07/2025 09:22

Explosión de pipeta de gas en asadero de pollo ocasionó emergencia en Turbo, Antioquia

En imágenes de video que circularon por las redes sociales, se ve cómo el fuego se esparce rápidamente por el lugar, consumiendo varias de las motocicletas que se encontraban estacionadas a las afueras del local

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:43

Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

El mes arranca con ajustes en diversos servicios que impactarán en los bolsillos de los usuarios

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:28

Tarifa única del gas: una victoria simbólica y contradictoria

Sin gran demanda, no hay incentivos para inversiones; sin inversiones, no hay infraestructura; sin infraestructura, el gas natural no llega

Fuente: Perfil
30/06/2025 18:18

Por la ola polar y fallas en Vaca Muerta, la gestión de Milei cortó el gas a industrias y suspendió el GNC en estaciones de servicio

Ante la irrupción de bajas temperaturas extremas, la demanda de fluido alcanzó niveles críticos. "El frío disparó algunas alarmas y, por seguridad, se pararon varias plantas", explicaron fuentes cercanas a las operadoras. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 15:03

Cortes de gas: el Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

Las bajas temperaturas dispararon la demanda, que se encuentra cerca de niveles récord. Dos yacimientos de la cuenca neuquina dejaron de inyectar fluido y agravaron la escasez. Los afectados pertenecen al grupo de contratos definidos como "interrumpibles"

Fuente: La Nación
30/06/2025 07:18

El Gobierno actualizó el precio del gas y oficializó nuevas tarifas que regirán a partir de julio

La Secretaría de Energía determinó un nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que se aplicará a partir de julio como parte del proceso de revisión de tarifas y reducción de subsidios generalizados. Según surge del texto de la normativa, la medida determina los valores a trasladar a los cuadros tarifarios del servicio público de distribución, dentro del marco del Plan Gas.Ar, creado para garantizar la producción federal de hidrocarburos y el abastecimiento interno.De acuerdo con lo dispuesto, el objetivo de este ajuste es "sostener los precios reales estables, garantizar la continuidad del abastecimiento con producción nacional y aliviar la presión sobre las cuentas públicas". La decisión se inscribe en el proceso de transición hacia subsidios focalizados que comenzó a fines de 2023, cuando se declaró la emergencia del sector energético.La normativa establece que cada distribuidora deberá adecuar sus contratos de abastecimiento a los nuevos valores y que los usuarios verán reflejado este cambio en las próximas facturas. La medida alcanza a hogares y comercios de todo el país, con precios que varían según la región y la prestadora de servicio, contemplando diferencias por ubicación geográfica y costos de transporte. En general, los valores se ubican en un rango de US$2,90 a poco más de 3 dólares por millón de BTU, con tarifas más bajas en el sur y más altas en provincias del norte y centro.El esquema de segmentación por niveles de ingresos, en tanto, seguirá vigente. Los usuarios de mayores ingresos afrontarán el costo pleno del servicio, mientras que para los hogares de ingresos bajos y medios se mantendrán bonificaciones sobre el consumo básico, de acuerdo con los topes definidos. Si se superan esos límites, se paga un precio diferencial sin subsidio, una forma de incentivar el consumo eficiente.En el texto de la normativa se indica que esta medida se inscribe en el Plan Gas.Ar, programa de estímulo a la producción de gas natural argentino, que busca fortalecer la oferta local, sostener el autoabastecimiento y reducir la dependencia de importaciones. A través de un esquema de contratos con precios garantizados, se procura incentivar las inversiones en todas las cuencas hidrocarburíferas del país, lo que incluye la expansión de la infraestructura de transporte.La Secretaría de Energía confirmó que las distribuidoras y productoras deberán coordinar la adecuación de los contratos de suministro para que los nuevos valores se apliquen sin demoras. Además, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se encargará de verificar que los cuadros tarifarios se ajusten correctamente y de controlar la aplicación de los topes y bonificaciones según cada categoría de usuario.El proceso de transición hacia subsidios focalizados continuará en los próximos meses, ya que la emergencia energética se prorrogó hasta mediados de 2026. El esquema apunta a proteger el consumo esencial de los hogares vulnerables y a asegurar que quienes tienen mayor capacidad de pago asuman el costo pleno del servicio.La normativa también prevé que los nuevos precios se mantengan sujetos a revisión periódica, en línea con las pautas establecidas por el Ministerio de Economía. De este modo, se busca que la evolución de tarifas acompañe la variación de los costos de producción, transporte y distribución.

Fuente: Infobae
30/06/2025 03:45

En junio, la factura promedio de gas superó por primera vez los $50.000 a nivel nacional

Así fue para los usuarios de ingresos medios y altos. Se profundizan diferencias por región. La carga impositiva supera el 20% del total abonado por los hogares. Y se viene el aumento invernal del consumo

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:12

Es oficial: el Lote 58 de CNPC arrendará la planta Malvinas de Camisea y no invertirá en infraestructura de procesamiento de gas propia

El envío de gas húmedo a una planta ya operativa reduce riesgos y aprovecha la experiencia de operadores locales, según la propuesta enviada por CNPC al Gobierno peruano

Fuente: Perfil
27/06/2025 22:18

Pérdidas de gas, los errores más comunes

Al ser imperceptible, el monóxido de carbono que emana de un artefacto que funciona mal es extremadamente peligroso: provoca mareos, vómitos, pérdida de conocimiento e incluso la muerte. Cinco cosas básicas para estar protegidos. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 09:13

Gobierno subsidiará el 70% de la conexión de gas natural para familias de bajos ingresos económicos y en estas categorías de viviendas

Millones de familias de bajos recursos podrán beneficiarse de la nueva normativa que subsidia la mayor parte de la conexión e instalación de gas, reduciendo desigualdades y mejorando la calidad de vida en zonas marginadas

Fuente: Infobae
26/06/2025 02:56

Precisaron las condiciones que deberán cumplir los clubes de barrio para conservar los subsidios de luz y gas

La medida había sido anticipada por el vocero presidencial y esta madrugada se publicó en el Boletín Oficial

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

¿Mito o realidad: poner una cuchara en la botella de champagne o cerveza evita que pierda gas?

¿Qué tienen en común un inglés, un alemán y un argentino? Todos ponemos una cucharita en boca de la botella de vino espumante con la esperanza de que las supuestas propiedades de este utensilio mantengan el gas dentro del envase, para así extender la vida útil del remanente de líquido que sobrevivió al brindis.Pero, ¿sirve para algo el truco de la cuchara? La sabiduría popular sostiene que sí, y atribuye este poder a distintas características de las cucharitas. Por un lado, están quienes afirman que el lado cóncavo de la cuchara genera un "efecto ola" que repele el gas que sube por el cuello de la botella, devolviéndolo a su interior. Una segunda teoría hace foco en la capacidad del metal para conducir temperatura; quienes la promueven sostienen que al introducir un metal en el cuello de la botella se enfría más la zona, lo que evita la salida del gas carbónico.Otros sostienen que solo las cucharitas de plata tienen el poder de retener el gas dentro de la botella. Así, este metal precioso no solo sería -según el saber popular- útil para producir proyectiles con la capacidad de matar hombres lobo, sino también efectivo para un uso más cotidiano.Pero, de nuevo, ¿alguna de todas estas teorías está en lo cierto? Hay estudios científicos que tienen la respuesta.La palabra de la cienciaEn 1995, investigadores del Centro Interprofesional de Vinos de Champagne (Francia) llevaron a cabo un experimento para determinar qué método realmente evita que el gas escape de una botella de espumante abierta. Para ello, abrieron (y quizás incluso bebieron, pero de esto no hay registro) varias botellas de Champagne, para luego dejarlas 26 horas en la heladera con distintos cierres.Unas fueron "tapadas" con una cuchara de plata en su cuello; en un segundo grupo se introdujeron distintos objetos de metal a modo de cuchara; otras fueron tapadas con un corcho; un cuarto grupo con un tapón hermético de esos especialmente diseñados para botellas de espumantes; y, finalmente, un último grupo fue a la heladera sin nada, a modo de control.El resultado del experimento fue contundente. Solo el tapón hermético evitó que el Champagne perdiera gas. No hubo diferencias significativas entre los otros métodos y dejar la botella sin tapón alguno.La explicación es muy sencilla: el dióxido de carbono es un gas y como tal fluye a menos que algún elemento hermético se interponga en su camino. La cucharita, vale la aclaración, no tiene esa propiedad. Sí lo que colabora -en asociación con un cierre hermético- es el frío de la heladera, que ralentiza la pérdida del CO2 disuelto en las bebidas.

Fuente: La Nación
25/06/2025 14:36

Luz y gas: el Gobierno busca que los "clubes de élite" paguen más

El Gobierno puso el ojo en los subsidios energéticos y los clubes de barrio, mientras la motosierra espera la orden oficial para recortar su gasto. El Ejecutivo impulsará un "proceso de revalidación" de estas organizaciones, luego de haber detectado "abusos intolerables" en favor de entidades cuyo beneficio "no correspondía", en palabras del vocero presidencial Manuel Adorni."Detrás de un nombre bien intencionado, durante muchos años los argentinos le pagaron subsidios a clubes de élite, que lejos están de ser efectivamente clubes de barrio o de pueblo", sostiene Presidencia. En paralelo, la Secretaría de Energía dio cuenta de un "despilfarro con más de 150.000 millones de dólares dilapidados en subsidios mal asignados durante las últimas dos décadas", a propósito de la detección de clubes beneficiarios cuya situación ya fue corregida, según aseguraron las autoridades."Se detectaron casos de clubes con gimnasios concesionados de manera privada, medidores subsidiados en oficinas comerciales, instituciones con acceso restringido y fines elitistas, e incluso clubes que desarrollan deportes profesionales con manifiesta capacidad de pago", complementó el comunicado de la cartera a cargo de María Tettamanti.Por su parte, Adorni amplió en conferencia de prensa desde Casa Rosada y habló de casos puntuales. "Entre estas entidades se encontraban un club de regatas de Olivos, uno de rugby en avenida del Libertador con un valor de cuota de $100.000 por mes y un club de la segunda categoría del fútbol profesional de AFA", comentó.¿Cómo puede llegar a impactar esto en números concretos? El vocero utilizó un ejemplo puntual. Dijo que en los últimos seis meses "un club de Belgrano debería haber pagado $22 millones en servicios públicos y pagó $13 millones".El vocero y la Secretaría de Energía aclararon que la revalidación de los clubes de barrio impulsada por el Gobierno no implicará un retiro de la ayuda a organizaciones deportivas que sí la precisen.La dependencia dirigida por Tettamanti describió que el proceso tendrá dos pasos. Primero, los clubes tendrán que validar su permanencia en el esquema de subsidios a través de la plataforma de trámites a distancia. Luego, "el Gobierno Nacional aplicará criterios objetivos de inclusión y exclusión para garantizar que solo reciban el subsidio quienes realmente lo necesitan".Esta revisión del gasto en subsidios energéticos llega casi un mes después de otro recorte vinculado: los beneficios que recibían usuarios en countries. Adorni había estimado que esa quita de subsidios de luz y gas alcanza a más de 15.500 hogares.Fuentes allegadas a la Secretaría de Energía aclararon a este medio que no todos los habitantes de aquellas áreas residenciales se verán alcanzados por esta disposición. Por el contrario, para quienes sí estén categorizados erróneamente, advierten que pasarán a pagar tarifa plena. Desde la cartera que tiene a cargo María Tettamanti evalúan además replicar esta metodología en otros puntos del país mediante el cruce de datos con las provincias.

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:13

El Gobierno obligará a los clubes de barrio a revalidar su inscripción para seguir accediendo a subsidios en luz y gas

La medida fue anunciada este miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni. Buscan excluir a entidades que, bajo la figura de clubes sociales, recibían beneficios sin cumplir los requisitos establecidos, explicó el funcionario

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:17

La canasta de servicios públicos saltó 10,2% en junio: cuánto gasta una familia del AMBA en luz, gas, agua y transporte

El incremento en el costo de la canasta que releva el IIEP, que no incluye subsidios, tiene que ver con subas en los cuadros tarifarios y un consumo estacional mayo de energía

Fuente: Perfil
24/06/2025 12:00

La temperatura ideal para calefaccionar el hogar y ahorrar en las facturas de luz y gas

El consumo de energía y gas se incrementa en todo el territorio nacional durente el invierno. Conocé en esta nota cómo ahorrar. Leer más

Fuente: Clarín
24/06/2025 06:00

Julio Maset, doctor, revela si el agua con gas es realmente saludable: "No se recomienda para este tipo de personas porque puede causar molestias"

El doctor Julio Maset es muy claro sobre esta bebida e indica si puede sustituir al agua normal.

Fuente: Clarín
23/06/2025 08:36

La conexión de Vaca Muerta con el gas del Amazonas y la lección que tiene Perú para el sueño argentino

La empresa local que compró los activos de Exxon desarrolló hace 20 años junto a Techint el yacimiento Camisea, en el Amazonas peruano.Perú es el único país de Sudamérica que tiene planta de licuefacción de gas, y enseña a la Argentina qué hacer y qué no.

Fuente: Página 12
23/06/2025 00:18

Salta busca contener los precios del gas envasado mientras Nación los libera

Desde este lunes, la provincia implementa el programa Garrafa Federal y Segura, que fija el valor de la garrafa de 10 kilos en $15.500 durante todo el invierno. La medida provincial intenta amortiguar los efectos de la liberación de precios del gas envasado dispuesta por el gobierno de Javier Milei.

Fuente: Clarín
22/06/2025 16:18

La guerra con Israel: cómo es el estrecho de Ormuz, el enclave estratégico para el comercio de petróleo y gas que Irán podría cerrar

El Parlamento iraní pidió este domingo el cierre de ese paso de importancia estratégica que separa las costas de Irán y Omán. Una decisión que aún debe recibir la aprobación del Consejo Nacional de Seguridad de la República Islámica, pero que de confirmarse tendría un impacto mundial.

Fuente: Infobae
21/06/2025 19:30

Rusia ofrece suministrar gas natural y tecnologías de extracción de petróleo a México

La Embajada de Rusia en México detalló que se encuentran dispuestos a compartir sus tecnologías

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

Perú: encuentran una momia preincaica mientras ampliaban la red subterránea de gas

LIMA (AP).- Parecía ser una jornada laboral más para decenas de obreros peruanos. Vestidos con chalecos anaranjados y cascos blancos, los trabajadores prosiguieron con su tarea de cavar una zanja para extender una tubería de gas en la ciudad de Lima. Pero los picos y palas se toparon con un bulto extraño. Dentro de un fardo hecho con sogas de fibra vegetal, los especialistas hallaron el cuerpo de una mujer momificada, sentada, que aún conservaba su cabello castaño oscuro.El arqueólogo José Aliaga confirmó a la agencia AP: "La encontramos a una profundidad bastante menor comparada con otros entierros, apenas a 50 centímetros de la superficie". El especialista trabaja para la empresa Cálidda que distribuye gas y suele acompañar a los operarios en sus tareas porque los suelos de Perú suelen ser zonas de descubrimientos.Jesús Bahamonde, director del plan de monitoreo arqueológico de Lima para la compañía Cálidda, dijo a la agencia AP que junto a la momia, una mujer de entre 20 o 30 años, se hallaron nueve vasijas y un plato con crustáceos. Indicó que habría pertenecido a una sociedad de pescadores que tuvo su época entre los años 1100 y 1470 después de Cristo. Otras piezas que había en el lugar incluyeron una especie de botella de cerámica pintada en blanco, negro y rojo.La momia, que tendría una antigüedad de unos mil años, había pasado desapercibida hasta ahora pese al desarrollo urbano del distrito limeño de Puente Piedra, donde antiguos terrenos dedicados a la agricultura y la ganadería se convirtieron en el último medio siglo en barrios para la clase trabajadora.No es la primera vez que la empresa que distribuye gas natural en la capital peruana encuentra restos arqueológicos. En más de dos décadas de trabajos de excavación para ampliar la red subterránea sumó más de 2200 hallazgos."Es muy común hallar en la costa peruana, incluyendo Lima, una serie de materiales arqueológicos, principalmente elementos funerarios: se encuentran tumbas, entierros y, entre estos, individuos momificados", dijo a AP Pieter Van Dalen, un experto en momias prehispánicas, docente investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y decano del Colegio de Arqueólogos de Perú.Los cuerpos se suelen momificar de forma natural generalmente en los desiertos, y presentan la piel deshidratada por el calor del verano. También hay momificaciones culturales de cuerpos sometidos a ciertos procedimientos, precisó Van Dalen. Suelen hallarse sentadas y con las manos cubriéndose la cara, añadió.Además de momias de mujeres y hombres, los operarios de Cálidda también encontraron momias de niños dentro de grandes vasijas y cerámicas con forma de pequeños seres humanos llamadas "Cuchimilco", que para las culturas preincaicas eran una especie de guía para los fallecidos en el mundo de los muertos.

Fuente: Clarín
19/06/2025 10:00

Ampliaban la red subterránea de gas y se toparon con una momia

Dentro de un fardo hecho con sogas de fibra vegetal encontraron el cuerpo de una mujer momificada en Perú.Estaba sentada y aún conserva su cabello castaño oscuro. Tiene mil años.

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:00

Las petroleras argentinas analizan construir la mayor obra de infraestructura de la región para exportar el gas de Vaca Muerta

La otra alternativa es que haya dos ductos que lleven el gas desde Vaca Muerta a las costas de Río Negro, lo que sería también una infraestructura sin antecedentes en América Latina. Vaca Muerta, motor de inversiones y clave para la generación de divisas

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:36

Investigador de la UNI desarrolla cocina portátil a gas para las zonas más remotas de la sierra

Este prototipo funciona con pellets desarrollados a partir de madera de eucalipto, ichu y grasa animal

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:31

Turquía asegura que puede sustituir importaciones de gas iraní en caso de interrumpirse

Turquía destaca su capacidad para reemplazar gas natural de Irán y asegura que el suministro energético no enfrentará problemas, aun en caso de interrupciones por conflictos regionales

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:17

Bruselas dice que hay menos presión para disminuir el tope al precio del gas ruso

La Comisión Europea mantiene su propuesta de rebajar el tope al precio del petróleo ruso a 45 dólares, aunque considera que hay menos presión para hacerlo ante el aumento reciente del precio del crudo

Fuente: La Nación
18/06/2025 04:36

El Gobierno disolvió dos fondos fiduciarios clave para las obras viales y los subsidios al gas

El Gobierno disolvió este martes el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS) y el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo (GLP), dos instrumentos financieros creados para ejecutar proyectos de infraestructura vial y asistir con subsidios energéticos a hogares de bajos recursos. La decisión quedó oficializada mediante el Decreto 415/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.El Fideicomiso PPP RARS fue constituido en el marco del régimen de Participación Público-Privada (PPP), con el objetivo de financiar obras de ampliación, mejora y mantenimiento de corredores viales licitados en 2018 bajo ese esquema. La Dirección Nacional de Vialidad, el ex Ministerio de Transporte (hoy absorbido por Economía) y el Banco Nación -como fiduciario de la cuenta del Sistema Vial Integrado- eran los actores responsables de su funcionamiento.En 2020, el Estado extinguió todos los contratos de participación público-privada. En el texto de la norma se explica que, bajo esa circunstancia, este fideicomiso se encuentra fácticamente impedido de dar cumplimiento de su objetivo y que, desde entonces, la única función del fideicomiso era saldar los pagos pendientes. El decreto precisa que las obligaciones por estos títulos ascienden a $84.954.553.406 y que el fondo dispone de recursos suficientes para afrontarlas.Como consecuencia de la disolución, el Ministerio de Economía deberá celebrar un contrato con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que actuará como agente de pago de las cuotas devengadas. La cartera también quedó facultada para ofrecer el rescate anticipado de la totalidad de los TPI en circulación.El decreto aclara que la extinción de esta estructura no interfiere en las obligaciones contraídas. Los Títulos de Pago por Inversión seguirán siendo pagaderos con independencia de la disolución y conforme a los términos y condiciones originalmente establecidos. Cada uno de estos títulos -denominados en dólares- se amortiza en 20 cuotas iguales, con pagos semestrales.El segundo fondo disuelto, el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo, había sido creado para garantizar el acceso a garrafas a precio diferencial en zonas sin acceso a redes de gas. Originalmente, funcionaba en paralelo al Programa Nacional de Consumo Residencial de GLP Envasado, mediante el cual se subsidiaba a productoras, fraccionadoras y distribuidoras.En 2015, ese sistema fue reemplazado por el Programa Hogar, que canaliza directamente los subsidios a los hogares beneficiarios. Desde entonces, el fondo fiduciario continuó en funciones como estructura financiera, aunque su razón operativa quedó desactualizada. La SIGEN también observó su funcionamiento: destacó la ausencia de manuales de procedimientos, rendiciones de cuenta incompletas, falta de indicadores de gestión, ausencia de convenios actualizados con ANSES y deficiencias en la documentación de respaldo de las transferencias.Pese a la disolución del fondo, el Programa Hogar permanecerá activo dentro de la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. La norma establece que los pagos de subsidios a hogares de bajos recursos se continuarán realizando mediante transferencias a la ANSES, que estará a cargo de la liquidación, el procesamiento y el pago.El anexo del decreto detalla el procedimiento para identificar a los beneficiarios: la ANSES cruzará su base de datos con información sobre zonas con y sin acceso a redes de gas, y determinará cuáles hogares reúnen los requisitos para seguir percibiendo el subsidio. La Secretaría de Energía será la autoridad responsable de fijar los criterios y validar los padrones de beneficiarios. Ambas instituciones también recibirán solicitudes de incorporación al programa.El decreto también estipula que continuarán vigentes las obligaciones de los fiduciarios de ambos fondos, con el objetivo de asegurar la producción de información necesaria para el proceso de disolución y liquidación. Por otra parte, la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional deberá analizar el decreto en el marco de la ley 26.122, que regula la validez de los actos del Poder Ejecutivo dictados en ejercicio de delegación legislativa.

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:51

Disolvieron dos fondos fiduciarios vinculados a los subsidios de gas y la infraestructura vial

El Programa Hogares con Garrafa (HOGAR), que otorga subsidios directos a usuarios y productores, continuará vigente bajo la órbita de la Secretaría de Energía

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:47

Emergencia por fuga de gas en frigorífico de Bogotá deja 11 afectados y pone en alerta protocolos de seguridad industrial

Cinco personas fueron remitidas a un centro médico por complicaciones respiratorias; una mujer de 26 años permanece en estado delicado bajo observación clínica

Fuente: Infobae
15/06/2025 09:41

Intervienen almacén con 391 balones de gas y 100 galones de gasolina en Tumbes: el material ilegal está valorizado en más de S/76.000

En un operativo liderado por la PNP de Tumbes, se detectó un almacén clandestino a solo 150 metros de la frontera con Ecuador, donde se realizaba el trasvase ilegal de gas propano

Fuente: Perfil
14/06/2025 20:18

Israel golpeó el corazón económico de Irán con un feroz ataque contra tres de sus instalaciones de gas natural y petróleo más importantes

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, advirtió: "Muy pronto verán aviones de la Fuerza Aérea israelí sobre los cielos de Teherán. Atacaremos todos los objetivos del régimen de los ayatolás". Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:28

Un empresario es asaltado cuatro veces en tres años delante de su McLaren y se arma con una pistola de gas pimienta: "¿Hay que vivir desnudo y sin nada?"

Perseguido por delincuentes debido a un signo externo de riqueza, ha terminado por mudarse a otro lugar

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:47

Ultimátum a ministerios de Hacienda y Energía para garantizar los recursos para subsidios a usuarios de energía y gas

Habría una deuda acumulada cercana al $1,5 billones en subsidios reconocidos oficialmente, pero que no han sido pagados por falta de recursos disponibles

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:21

Alcanzó la cima en TV Azteca como figura estelar, pero terminó luchando hasta para pagar el gas tras perderlo todo

Pese a las dificultades, ésta estrella de la farándula sigue esforzándose para conseguir todo lo que se propone

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:13

El pozo que podría salvar el gas en Colombia: así avanza la ambiciosa apuesta de Ecopetrol en Casanare

En el piedemonte llanero de Colombia, la excavación más compleja busca renovar una industria que enfrenta declives históricos y grandes desafíos

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:00

La Procuraduría exige evitar retrasos en los pagos de subsidios de energía y gas: podría generar sanciones legales

El Ministerio Público solicitó implementar soluciones estructurales y mejoras en la focalización de los beneficios para garantizar la sostenibilidad financiera y la continuidad de estos servicios esenciales en 2025

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:18

Emergencia por fuga de gas en La Estrella, al sur de Medellín: fueron evacuadas unas mil personas

A causa de la emergencia, el suministro del servicio fue interrumpido para poder realizar las reparaciones en las instalaciones de gas natural de varios puntos del municipio

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:08

Sin plata y con deudas millonarias, Contraloría y Procuraduría advierten riesgo en servicio de energía y gas

A marzo de 2025, la deuda del Gobierno y las entidades oficiales con el sector energético alcanza $7,6 billones. Las compañías enfrentan dificultades para seguir operando

Fuente: Infobae
10/06/2025 13:10

Un hombre muere tras ser empujado por un oso hacia un barranco mientras hacía senderismo con un amigo: "Usé gas pimienta y se dirigió hacia mi amigo"

El suceso, en el noreste de Grecia, se produjo mientras los senderistas buscaban los restos de un avión de guerra

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:56

Alerta por presencia de cilindros de gas con imágenes alusivas a las disidencias: cerraron vía Cali-Palmira, que conecta con el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

Las autoridades continúan realizando los desvíos para las personas que tienen como destino la terminal aérea y para aquellos que requieran ingresar al municipio de Palmira

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:01

Transportadora de Gas del Sur presenta sus nuevos cuadros tarifarios

La compañía de energía presenta sus cuadros tarifarios vigentes a partir del 6° de junio de 2025 según la Resolución 350/2025

Fuente: La Nación
07/06/2025 19:36

Qué tan saludable es el agua con gas, según un especialista

El cuerpo humano está compuesto aproximadamente por un 70% de agua, y cada célula, tejido y órgano depende de ella para funcionar correctamente. Es por eso que mantenerse hidratado no es solo beber agua cuando uno tiene sed, sino también ser consciente de la cantidad que se toma por día y lograr mantener un equilibrio. De esta manera, el organismo puede realizar sus funciones vitales de forma óptima. Sin embargo, cuando se habla de consumo de agua, muchos se preguntan si es igual de saludable con gas. Al respecto, Julio Maset, médico español con una destacada trayectoria en el ámbito de la divulgación sanitaria, indicó que el agua sin gas es "la mejor opción para la hidratación diaria". Maset, que se desempeña como Director Científico Corporativo en una de las principales compañías farmacéuticas de España (Grupo Cinfa), también compartió información valiosa a través de sus redes sociales y, esta vez, lo hizo sobre las diferencias entre consumir agua natural y agua con gas. En primer lugar, aseguró que ambas son similares, pero advierte que no se debería sustituir una por la otra: "Ambas hidratan igual y no tienen calorías". En segundo lugar, explicó que el agua con gas facilita la digestión y alivia la pesadez, especialmente tras las comidas copiosas. Sin embargo, "no se recomienda para personas con reflujo gastroesofágico o síndrome del intestino irritable, ya que puede causar molestias". Según Medline Plus, el reflujo gastroesofágico se trata de una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago, es decir, que los alimentos suben y puede irritar el tubo de deglución y causa acidez gástrica y otros síntomas.En tercer lugar, el agua con gas podría contribuir a erosionar el esmalte dental porque es más ácida en la boca, aunque no tanto como los jugos, gaseosas u otras bebidas azucarados. "Para evitar eso, lo ideal es tomarla con las comidas y con moderación", señaló e indicó: "El agua sin gas sigue siendo la mejor opción para la hidratación diaria. El agua con gas puede ser una alternativa saludable, especialmente, si sustituye a refrescos y otras bebidas azucaradas". ¿Cuánta agua se necesita tomar al día? Las necesidades varían, pero, según Mayo Clinic, en promedio se deben consumir: Mujeres: 2,7 litros de agua por díaHombres: 3,7 litros por día Cabe destacar que aproximadamente el 20% de la ingesta de líquidos diaria suele provenir de los alimentos y el resto de las bebidas. Sin embargo, la ingesta diaria de agua puede aumentar si hace calor, si hacés ejercicio, estás enfermo o incluso si amamantás. No todo tiene que ser agua pura, se pueden consumir infusiones, frutas, caldos y otras bebidas que suman, pero el agua natural debe ser la principal fuente de hidratación. Beneficios de tomar aguaRegula la temperatura corporal. Cuando transpiramos, el cuerpo libera calor. Este mecanismo natural de enfriamiento evita el sobrecalentamiento, especialmente durante el ejercicio o en climas cálidos.Transporta nutrientes y oxígeno a las células. Sin agua, este transporte se vuelve lento e ineficiente.Elimina toxinas y desechos. A través de la orina, los riñones filtran y eliminan residuos del organismo. Lubrica articulaciones y tejidos. El agua actúa como lubricante natural. Ayuda a proteger las articulaciones, mejora la movilidad y mantiene la piel, los ojos y las mucosas en buen estado.Protege los órganos internos.Favorece la digestión y el metabolismo. Ayuda a descomponer los alimentos, facilita la absorción de nutrientes y previene el estreñimiento.

Fuente: Clarín
07/06/2025 17:36

El otro riesgo país: después del 1 a 1, Argentina solo respetó los contratos de luz y gas durante un año

Fue entre abril de 2017 y octubre de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri.El presidente Javier Milei extendió la emergencia energética pero este mes normalizó los contratos de concesión con empresas eléctricas y gasíferas.El riesgo país esta semana superó los 700 puntos básicos.

Fuente: Infobae
07/06/2025 09:45

Los desafíos logísticos de la expansión del oil & gas en Argentina

Leandro Bochatay, gerente de operaciones en una empresa proveedora de la industria del oil & gas, advierte que sin inversión en rutas y servicios esenciales será difícil sostener el ritmo de crecimiento del sector

Fuente: Infobae
07/06/2025 02:31

El gas de Vaca Muerta: tras el acuerdo entre YPF-Eni, cómo serán las 3 fases del proyecto que permitirá exportar USD 100.000 millones

El convenio dejó más cerca al país de producir Gas Natural Licuado y convertirse en un actor importante en el mercado energético global. Hay reservas de fluido para 163 años y margen para más de seis décadas si prosperan las iniciativas de exportación en marcha

Fuente: Infobae
06/06/2025 20:42

Horacio Marín, presidente de YPF: "Argentina puede ser el quinto país exportador de gas del mundo en 2031â?³

El CEO de YPF detalló el plan de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) que proyecta convertir al país en una potencia energética global, gracias a una inversión de 15.000 millones de dólares y nuevos acuerdos estratégicos

Fuente: La Nación
06/06/2025 19:18

Antes de ver al Papa, Milei se reunió con Meloni y cerró un acuerdo para la exportación de gas con YPF

ROMA.- En vísperas de reunirse por primera vez mañana con el papa León XIV, a quien, como ya hizo en su momento el canciller, Gerardo Werthein, invitará a la Argentina -viaje que podría realizarse el año que viene, según fuentes del Vaticano-, Javier Milei dio este viernes un importante paso para profundizar en forma tangible el vínculo con Italia.Antes de ver al Papa, Milei se reunió con Meloni La visible sintonía que siempre tuvo con la primera ministra, Giorgia Meloni, por primera vez dio lugar a algo más que concreto: un importante acuerdo estratégico con Italia para exportar GNL al mundo, que podrá significar ganancias millonarias para el país.Después de ser recibido por la tarde, antes de lo pautado, en Palazzo Chigi, sede del gobierno, con todos los honores -sonrisas, besos y abrazos de la líder de Hermanos de Italia-, piquete militar, bandas que tocaron los himnos-, el momento clave de la jornada fue la firma del memorándum de entendimiento entre el CEO de Eni, Claudio Descalzi y el de YPF, Horacio Marín. Entonces hubo aplausos, abrazos y miradas cómplices entre Meloni, de 48 años y Milei, de 54, según imágenes transmitidas por prensa de presidencia que, curiosamente, fueron acompañadas con música de La Traviata de Giuseppe Verdi (la famosa "Liabam nei lieti calici").Al sellar el denominado "Head of Agreement", Descalzi y Marín coronaron la etapa intermedia de una asociación estratégica entre ENI e YPF cuyo objetivo es desarrollar juntos todo lo que es la extracción y luego transformación de gas natural licuado (GNL) desde el subsuelo de Vaca Muerta. ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) es un coloso energético que tiene una composición accionaria similar a YPF ya que es en parte propiedad del Estado y en parte de privados, que está presente en diversas partes del mundo y que por primera vez tendrá un proyecto en la Argentina."La asociación estratégica implica extraer el gas desde el subsuelo de Vaca Muerta, transportarlo a través de gasoductos hasta la costa atlántica de Río Negro a barcos licuefactores que transforman el gas de gaseoso a líquido bajándolo a menos de 170 grados y después llevarlo al mundo como commoditie", explicó a LA NACION Fabián Fernández, gerente ejecutivo de prensa y medio de YPF, que también viajó a Roma.Fernández detalló que todo esto se concretará en puertos de calado profundo de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías, a la altura de Sierra Grande. Y destacó que, así como ENI ya tiene experiencia y know-how de este tipo de barcos para la licuefacción del gas en países de la costa de África, la Argentina aportará su experiencia y know-how en todo lo relativo a la extracción del gas.Fernández también subrayó que la firma de esta tarde es una fase intermedia de la asociación estratégica, consecuencia de una primera firma de entendimiento que hubo en abril y que tendrá su tercera y última fase en diciembre próximo con más detalles y números.Se trata de una asociación estratégica de largo plazo que es parte del Proyecto Argentina LNG (siglas en inglés del GNL), que incluye también a Shell y a un consorcio de varias empresas argentinas, en una inversión de 30.000 millones de dólares."Se calcula que la asociación estratégica con ENI a 20 años podría significar para la Argentina un ingreso de 100.000 millones de dólares", pronosticó Fernández, que estimó que YPF y ENI podrán estar exportando gas natural licuado en un primer barco en 2028 y en un segundo barco en 2029.Todo esto se da en el contexto global de mayor demanda de energía después de la guerra en Ucrania -invadida por Rusia hace más de tres años-, que trastocó todos los equilibrios y que llevó a muchos países, como Italia, a buscar alternativas para no ser dependientes solo de Rusia. De hecho, más allá de la asociación estratégica entre las dos grandes empresas energéticas, se espera que Italia también pase a comprar parte del gas natural licuado que comenzará a monetizarse, por supuesto, a un precio especial.En línea con este importante acuerdo estratégico, en otro momento a solas Milei y Meloni ratificaron su voluntad de fortalecer "la ya sólida asociación bilateral entre Italia y Argentina, basada en valores compartidos y en un profundo vínculo histórico-cultural entre ambas naciones", según indicó un comunicado conjunto.Este recordó que durante la visita de Meloni a la Argentina en noviembre del año pasado, los dos mandatarios acordaron relanzar la relación bilateral y adoptaron el Plan de Acción Italia-Argentina 2025-2030. Este identificó como prioridades diversos puntos: el diálogo político; la colaboración económico-comercial y en materia de inversiones; la cooperación en sectores económicos estratégicos y en materias primas críticas; la colaboración en el sector espacial y de defensa; la cooperación judicial y en materia de seguridad, en ámbitos de cultura, formación y turismo y en el de políticas sociales."La implementación del Plan será coordinada por los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores mediante reuniones periódicas de los mecanismos bilaterales vigentes", afirmó el comunicado conjunto. Este consignó, además, que durante la conversación "también se repasaron los principales temas de la agenda internacional y se reiteró el pleno apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania; la visión compartida sobre la centralidad de las relaciones transatlánticas Mercosur; y el compromiso común en la lucha contra el crimen organizado transnacional y la trata de personas".Si bien presidencia en un comunicado insistió en que hubo una cena, fuentes italianas aclararon que "no" hubo dicha cena porque se adelantó la reunión, que en lugar de comenzar a las 19.30, empezó a las 18.10 locales y terminó poco después de las 20. Aunque sí, por supuesto, Palazzo Chigi ofreció un "aperitivo", que incluyó prosecco y demás bebidas y comidas pensadas especialmente para un mandatario que -es sabido-, es más bien carnívoro.En la primera media hora de la reunión, en Palazzo Chigi, donde flameaba la bandera argentina, también estuvieron el canciller, Gerardo Werthein, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y el vocero y legislador electo, Manuel Adorni. Finalmente, al parecer por problemas de salud, no viajó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.En una jornada de sol y calor africano, con su emblemática campera de cuero negro, Milei llegó al hotel Intercontinental Ambasciatori de la Vía Veneto, donde suele hospedarse, al mediodía local. Entonces lo recibieron en la puerta, a los abrazos, Werthein y Marín, ya presentes en la capital.Después de 14 horas de vuelo y para recuperarse, el Presidente, que no hizo declaraciones a los periodistas, se recluyó a descansar en su habitación, de donde volvió a salir a las 18. Entonces, un pequeño grupo de argentinos con banderas lo esperaron para saludarlo, a los aplausos. "¡Grande! ¡No afloje Presidente! ¡Aguante! ¡Bravo! ¡Gracias!", fueron los gritos. Y el Presidente, esta vez de impecable traje y corbata para ir a su primera actividad de la gira, respondió con sonrisas y estrechando manos."Me emociona mucho estar acá por Milei, por los negocios que le van a hacer mucho bien a la Argentina con Vaca Muerta", dijo a LA NACION Rogelio, rosarino de vacaciones en Roma, vestido con camiseta y pantaloncito de la Selección y orgulloso de haber "perdido" su día en la ciudad eterna para poder ver al Presidente.Ahora sí, la llegada de @JMilei a Palazzo Chigi para una reunión con @GiorgiaMeloni que se adelantó una hora y media, asi que no habrá cena pic.twitter.com/Dt3iWbEVJ3— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 6, 2025El objetivo de este quinto viaje a Italia es en verdad su primera reunión con el nuevo Pontífice, Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense, pero también de nacionalidad peruana, que lo recibirá este sábado a primera hora, a las 9 locales (las 5 de la Argentina), en la biblioteca del Palacio Apostólico. La audiencia marcará el inicio de una nueva relación bilateral entre la Argentina y la Santa Sede, marcada hasta ahora a fuego por un vínculo complejo con el primer papa argentino.Fans de @jmilei esperando a que salga del hotel para saludarlo, entre ellos Rogelio, con camiseta de ð??¦ð??· pic.twitter.com/Oe1MXt81a2— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 6, 2025Después de este primer cara a cara con el máximo jefe de la Iglesia católica, tal como prevé la agenda el Presidente seguirá su gira con una primera parada en España, a la que le seguirá otra en Niza para reunirse con el presidente francés, Emanuell Macron, luego una segunda visita a Israel cargada de eventos y un premio y una parada final en España.

Fuente: Infobae
06/06/2025 16:47

Secretaría de Energía y sector gasero acuerdan revisión técnica para precio justo del gas LP

El objetivo es garantizar la viabilidad de las empresas distribuidoras sin afectar la economía de las familias mexicanas

Fuente: Infobae
06/06/2025 16:04

Con la presencia de Milei y Meloni, YPF firmó un acuerdo clave para exportar el gas de Vaca Muerta

La petrolera de bandera y la italiana Eni sellaron esta tarde en Roma un convenio preliminar en la iniciativa conjunta para instalar dos buques licuefacción en las costas de Río Negro

Fuente: La Nación
06/06/2025 14:18

Milei y Meloni presencian un acuerdo clave para exportar gas de Vaca Muerta a Europa

El presidente Javier Milei y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, participarán hoy de la firma de un acuerdo entre YPF y la energética italiana Eni, con el objetivo de avanzar en un ambicioso proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta hacia Italia y, eventualmente, a otros mercados europeos.El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y su par de Eni, Claudio Descalzi, se comprometerán a desarrollar el marco jurídico y financiero necesario para evaluar la viabilidad del proyecto, que contempla la compra de dos buques de licuefacción, capaces de convertir el gas de su estado natural a líquido para su transporte por vía marítima.La iniciativa implicaría una inversión estimada en al menos US$10.000 millones, si se considera tanto la construcción de los barcos en astilleros chinos como la instalación de un gasoducto que uniría la cuenca neuquina con Punta Colorada, en la costa de Río Negro.Con la firma de este entendimiento, el acuerdo entre YPF y Eni se ubicaría en un nivel similar al que la petrolera argentina alcanzó con Shell a fines de diciembre pasado. En ambos casos, se prevé que antes de fin de año se tome la decisión de avanzar hacia la etapa de ingeniería y diseño (Front-End Engineering and Design, FEED).El acuerdo de YPF con Eni avanzó de manera muy rápida, si se tiene en cuenta que recién el 14 de abril pasado se firmó el memorando de entendimiento (MOU) para estudiar el desarrollo del proyecto, lo cual muestra que la afinidad política entre los líderes de ambos países ayudó a acelerar los procesos.El proyecto contempla el desarrollo de infraestructura clave para aumentar la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte hasta la costa atlántica y su posterior licuefacción mediante dos unidades flotantes, cada una con capacidad para procesar 6 millones de toneladas anuales (MTPA), equivalentes a 28 millones de metros cúbicos diarios (m3/d).Si bien la idea original de YPF era construir una planta de licuefacción en la localidad de Sierra Grande, en Río Negro, este plan viró en la instalación de los barcos de GNL. El objetivo final de la petrolera sigue siendo que la Argentina exporte 30 MTPA, equivalente a 141 millones de m3/d de gas natural para 2030.La adquisición de buques de GNL ofrece varias ventajas con respecto a la construcción de la planta en tierra. Por un lado, da mayor flexibilidad al proyecto de exportar GNL, porque permite ir escalándolo de a poco.En ese sentido, ya está confirmada la entrada en operación comercial de un primer buque de GNL para principios de 2027, y un segundo para fines de 2028. Ambos forman parte del proyecto que lideró Pan American Energy (PAE), la empresa controlada por la familia Bulgheroni, junto con la noruega Golar, proveedora de la tecnología.Esto significa que en tres años, la Argentina tendrá capacidad de exportar 27 millones de m3/d de gas, equivalente al 18% de la producción total actual.Para ello se constituyó una nueva compañía, Southern Energy, de la cual fueron comprando porciones otras productoras. La participación accionaria se compone de PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).El primer buque de licuefacción, el Hilli Episeyo, actualmente en operación en Kribi, Camerún, tendrá una capacidad de producción de 2,45 MTPA (11,5 millones de m3/d). El segundo, denominado MKII, se construye en China y podrá procesar 3,5 MTPA, es decir, casi 16 millones de m3/d.Por su parte, YPF también avanza en la construcción de otros cuatro buques de GNL en China. Lo hace en asociaciones equitativas pero separadas con Eni y Shell, en el marco de distintos proyectos de exportación que buscan posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor global de gas natural licuado.

Fuente: Infobae
06/06/2025 02:36

Aprobaron el nuevo esquema de aumentos para las tarifas de gas

ENERGAS oficializó la nueva metodología de ajuste tarifario para las diferentes distribuidoras de gas natural del país y actualizó los cuadros tarifarios desde junio de 2025

Fuente: Página 12
05/06/2025 20:23

YPF apuesta a vender gas

Fuente: Infobae
05/06/2025 18:22

Ecopetrol reveló cuánto gas tendrá Colombia hasta 2029, y de dónde saldrá realmente

Los campos nacionales y el gas importado marcan una estrategia firme contra la incertidumbre en el suministro energético del país

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:21

Nuevo esquema de aumentos para el gas: habrá ajustes mensuales y el Gobierno busca aminorar el impacto en invierno

Los incrementos serán oficializados después de la finalización del proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que viene a subsanar décadas de atraso tarifario. Se viene la extensión de las concesiones de distribuidoras y la probable venta de las acciones de Metrogas que tiene YPF

Fuente: Perfil
04/06/2025 22:18

Cómo es el negocio que quiere hacer Brasil con gas barato de Vaca Muerta

El país vecino quiere importar gas natural desde Argentina y evitar que Bolivia le fije los costos. El Gobierno de Lula pide eliminar el precio mínimo del Plan Gas y podría significar USD 2.800 millones de exportación al año en 2030. Cobertura del Encuentro de Energía y Producción 2025. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:16

Colombia se vería obligada a importar gas y petróleo de forma permanente por caída en reservas

La Contraloría General de la República advirtió sobre un preocupante deterioro en los principales indicadores de exploración de hidrocarburos en el país

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:14

El Gobierno avanza en la extensión de la concesión de tres distribuidoras de gas, un paso clave para que YPF pueda vender Metrogas

El Enargas espera los informes técnicos para elevar la recomendación al Poder Ejecutivo de que prorrogue las licencias de las compañías hasta 2047. La importancia de la revisión tarifaria y la baja del riesgo país son claves en la salida de la petrolera estatal de la firma de distribución más grande del país

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Cuáles son los barrios privados y countries que perderán los subsidios de luz y gas

El Gobierno nacional confirmó la quita de subsidios en las tarifas de luz y gas para aquellos usuarios que residen en countries, barrios cerrados y clubes de campo ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como en el barrio de Puerto Madero. Esta medida, anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni, impactará a más de 15.500 usuarios y abarca un total de 439 urbanizaciones cerradas.La decisión se basa en la detección de suministros eléctricos registrados incorrectamente como N°2 (bajos ingresos) y N°3 (ingresos medios) dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que depende de ENARGAS. El 44% de los suministros detectados estaban inscriptos como N°2 y el 56% como N°3.¿A quiénes afecta esta medida?No todos los residentes de estos barrios privados se verán afectados por la quita de subsidios. La medida está dirigida específicamente a aquellos usuarios que fueron categorizados erróneamente dentro del RASE. Aquellos que se encuentren en esta situación pasarán a pagar la tarifa plena de los servicios de luz y gas.Fuentes de la Secretaría de Energía indicaron que se está evaluando la posibilidad de replicar esta metodología en otras provincias del país, mediante el cruce de datos con las jurisdicciones locales.Listado completo de barrios privados y countries alcanzados por la medidaA continuación, se detalla el listado completo de barrios privados y countries del Área Norte y Oeste del Gran Buenos Aires, así como del Área Sur del Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se verán afectados por la quita de subsidios:Áreas Norte y Oeste del Gran Buenos Aires1 ACACIAS BLANCAS2 AGUSTINAS I3 ÁLAMO ALTO4 ALBANUEVA5 ALTAMIRA6 ALTOS DE GOLF7 ALTOS DE LA HORQUETA8 ALTOS DE MANZANARES9 ALTOS DE MASCHWITZ10 ALTOS DE PACHECO S.A11 ALTOS DEL PILAR12 ALTOS DEL SOL13 ÁLVAREZ DEL BOSQUE14 ALVEAR DE BENAVIDEZ15 ARANJUEZ COUNTRY CLUB16 ARANZAZU17 ARBOLEDA I18 ARBOLEDA II19 AROMAS DE SARAVÍ20 AUGUSTA21 AYRES CHICO22 AYRES DE LELOIR23 AYRES DEL PILAR24 AYRES PLAZA25 BARBARITA26 BARRANCAS DE SAN JOSÉ27 BARRANCAS DE SANTA MARÍA28 BARRANCAS DE VICTORIA29 BARRIO CERRADA LA ANGÉLICA30 BARRIO CERRADO EL LAGO31 BARRIO CERRADO GUIDO32 BARRIO CERRADO LA EMBAJADA33 BARRIO CHICO34 BARRIO CLARIDAD35 BARRIO EL TREBOL36 BARRIO ELORTONDO37 BARRIO LA CELINA38 BARRIO LAS CASAS39 BARRIO MASCHWITZ PRIVADO40 BARRIO NÁUTICO CANAL41 BARRIO NUEVO PILAR42 BARRIO PALMER'S COTTAGE43 BARRIO PARQUE IRIZAR44 BARRIO PARQUE NÁUTICO BOATING CLUB45 BARRIO PRIVADO CUBE46 BARRIO PRIVADO LA DELFINA47 BARRIO PRIVADO MALIBÚ48 BARRIO PRIVADO SANTO TOMÁS49 BARRIO PRIVADO SAULITO50 BARRIO PRIVADO VILLA FLAUBERT51 BARRIO QUINTA GAH DAN52 BARRIO RIVER OAKS53 BARRIO SAN JOSÉ54 BARRIO SANTA CLARA55 BARRIO SANTA TERESA56 BELLA VISTA CHICO57 BENAVIDEZ GREENS58 BOAT CENTER59 BOCA RATÓN GOLF CLUB S.A60 BOSQUE CHICO61 BOULEVARD DEL SOL62 BUENOS AIRES GOLF S.A.63 BUENOS AIRES VILLAGE64 BY ROSINA (EL CANTÓN)65 CABAÑAS DE SOLEZ66 CAMINO REAL67 CAMPO CHICO68 CAMPO GRANDE69 CAN70 CARDENAL DEL MONTE71 CARMEL72 CASABLANCA73 CASAS DE SAN PATRICIO74 CASAS DE SANTA MARÍA75 CASAS DEL ALTO76 CASAS DEL ESTE77 CASCO DE ÁLVAREZ78 CASUARINAS DEL PILAR79 CENTAUROS80 CHACRAS DE ALCALÁ81 CHACRAS DE MURRAY82 CHAMPAGNAT83 CHINGOLO 10284 CLUB DE CAMPO PUEYRREDÓN85 CLUB DE CAMPO SAN DIEGO86 CLUB JARDÍN NÁUTICO ESCOBAR87 CLUB SAN CARLOS88 CONSORCIO DE PROPIETARIOS LARENA COUNTRY CLUB89 COUNTRY CLUB ATLÉTICO BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES90 COUNTRY CLUB LA CASCADA91 COUNTRY LAS LAJAS92 CUBA I93 CUBA II94 DEL JAGÃ?EL95 DEPARTAMENTO HACOAJ96 DON MANUEL97 EL ATARCEDER98 EL BARRANCO COUNTRY CLUB99 EL BUEN RETIRO100 EL CASCO101 EL CASCO DE LELOIR102 EL CAZAL103 EL DIQUE104 EL ENCUENTRO105 EL ENSUEÑO106 EL HORNERO107 EL LUCERO108 EL MIRADOR109 EL MOLINO110 EL MORO111 EL NAUDIR112 EL PATO VERDE113 EL PORTAL DE PILAR114 EL PORTILLO115 EL RECODO116 EL RESUELLO117 EL SILENCIO118 EL SOLITARIO I EL SOLITARIO II Y EL SOLITARIO III119 EL TALAR120 EL TALAR CHICO121 EL TALAR DE PACHECHO122 EL TRIÁNGULO123 EL ZORZAL124 ESTANCIAS DEL PILAR II125 FARM CLUB126 FINCAS DE ÁLVAREZ127 FINCAS DEL LAGO128 G3D129 GOLFER'S CLUB COUNTRY130 GREENLANDS131 HÁBITAT132 HARAS MARÍA ELENA133 HARAS MARÍA EUGENIA134 HARAS MARÍA VICTORIA135 HARAS SAN PABLO136 HARAS SANTA MARÍA137 HIGHLAND PARK138 IKELAR S.A.139 ISLA DEL SOL140 JARDINES DE SARAVÍ141 JARDINES DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA142 JUAN GRANDE143 JULIO MIGUEL144 LA AGUSTINA145 LA ARBOLEDA146 LA BARRA VILLAGE147 LA CANDELARIA148 LA CAÑADA149 LA CARMELA150 LA CASUALIDAD BARRIO CERRADO151 LA CESARINA152 LA CHACRA153 LA COLINA154 LA COMARCA155 LA CUESTA156 LA CUMBRE DE LA ROSA III157 LA DAMASIA158 LA EMILIA159 LA ESCONDIDA160 LA ESPERANZA161 LA FRIZIA162 LA HERRADURA163 LA JOSEFINA164 LA LAGUNA165 LA LEGUA166 LA LOMADA (AMPLIACIÓN)167 LA MADRUGADA 1/2168 LA MAGNOLIA169 LA MASÍA170 LA MERCED171 LA MONTURA172 LA NAZARENA173 LA OTILIA174 LA PEREGRINA175 LA PILARICA176 LA POSTA177 LA RESERVA DE PILAR178 LA RETAMA179 LA SEGUNDA TRADICIÓN180 LA SOBERANA181 LA TRANQUERA182 LAGOON PILAR183 LAGOS DE MANZANARES NORTE184 LAGOS DEL NORTE185 LAGUNA DEL SOL186 LAGUNAS DEL POLO187 LAS ANGÉLICAS188 LAS ARAUCARIAS189 LAS BRISAS190 LAS BRUJAS191 LAS CALETAS192 LAS CAMELIAS193 LAS CATONAS I194 LAS HOJAS CLUB DE CAMPO195 LAS LIEBRES196 LAS MARGARITAS197 LAS MARÍAS198 LAS MERCEDES199 LAS ORQUÍDEAS200 LAS PERDICES201 LAS VICTORIAS202 LOMAS DE BENAVIDEZ203 LOS ÁLAMOS204 LOS ALCANFORES205 LOS BERROS206 LOS BERROS II207 LOS BOULEVARES208 LOS FAROLES209 LOS FAROLES II210 LOS FRESNOS211 LOS FRESNOS - LAS ACACIAS212 LOS LAGARTOS213 LOS LAGOS DE NORDELTA214 LOS OLIVARES215 LOS OLMOS216 LOS PALENQUES217 LOS PILARES218 LOS PINGUINOS219 LOS PLÁTANOS220 LOS POTRILLOS221 LOS ROBLES DE MASCHWITZ222 LOS ROBLES VILLAGE223 LOS SAUCES224 LOS TACOS225 LOS TILOS226 LOS TRONCOS227 MACABI COUNTRY CLUB228 MANZANARES CHICO229 MAPUCHE COUNTRY CLUB230 MARÍA DEL PARQUE231 MARÍA EUGENIA RESIDENCES AND VILLAGE232 MARINA CANESTRARI233 MARINAS DEL PILAR234 MARINAS H235 MARTINDALE NORTE236 MARTINDALE SUR237 MASCHWITZ VILLAGE238 MATHEU GRANDE239 MB MASCHWITZ240 MEDAL COUNTRY CLUB241 MIRADORES II242 MIRAFLORES COUNTRY CLUB243 NÁUTICO ESCOBAR244 NEWMAN JOVEN245 NORDELTA246 NORDELTA 2 PUERTO247 OLIVOS GOLF CLUB248 PALMAS DEL SOL249 PARQUE PERÓ250 PELLEGRINI VILLAGE251 PETREL VILLAGE252 PIGEON CLUB253 PILAR DEL ESTE254 PILAR DEL ESTE I255 PILAR GOLF CLUB256 PILAR GREEN PARK257 PILAR HOUSE258 PILAR PATAGONIA CLUB DE CAMPO259 PILAR PLAZA260 PILAR PRIVADO261 PILAR VILLAGE262 PILARA I263 PINO SOLO264 PINTAR-USANDIZAGA S.R.L.265 PUNTA CHICA VILLAGE266 QUINTA NUESTRA SEÑORA DEL BUEN AYRE267 REY MORO268 REYLA269 RINCON DE LA COSTA270 RINCÓN DE LELOIR271 RINCON DE MILBERG272 RINCÓN DEL ARCA273 ROBLE JOVEN274 SAINT MATTHEW'S VILLAGE275 SAN AGUSTÍN276 SAN ANDRES277 SAN FRANCISCO278 SAN GABRIEL279 SAN IGNACIO280 SAN ISIDRO CHICO281 SAN ISIDRO LABRADOR282 SAN JUAN283 SAN MARCO284 SAN MATÍAS285 SAN MIGUEL DE GHISO286 SAN PATRICIO287 SAN RAFAEL288 SAN SEBASTÍAN289 SANTA MARIA DEL PILAR290 SANTA AGUSTINA291 SANTA ANA292 SANTA BARBARA293 SANTA CATALINA294 SANTA CLARA295 SANTA ELENA296 SANTA EMILIA297 SANTA MARÍA298 SANTA MARÍA DE LOS OLIVOS299 SANTA MARÍA DE TIGRE300 SANTA SILVINA301 SAUSALITO VILLAGE302 SENDEROS 1303 SEPTIEMBRE304 SOCIEDAD HEBRAICA ARGENTINA/ SHA COUNTRY CLUB305 SOL DEL ESTE306 SOLAR AZUL307 SOLAR DE ALVAREZ308 SOLARES DEL JAGÃ?EL309 SOLELOIR310 SOLES DEL PILAR311 TACHDT S.A312 TALAR DEL LAGO I313 TALAR DEL LAGO II314 TECHNOPOLO RESORT & COUNTRY CLUB315 TERRAVISTA316 TERRAZAS DE AYRES317 TERRAZAS DEL HARAS318 TIGRE CHICO319 TIGRE JOVEN320 TORTUGAS COUNTRY CLUB321 TORTUGAS I322 TRES HORQUETAS323 URBANIZACIÓN MAYLING CLUB DE CAMPO324 VALLE CLARO325 VILA MARINA I326 VILA MARINA II327 VILAHAUS328 VILLA OLIVOS329 VILLA ROSA330 VILLA VICTORIA331 VIRASORO VILLAGE332 VISTAS333 VIVRE LELOIR334 WESTON BARRIO PRIVADO335 WINDBELLS336 YATCH - NORDELTAÁreas Sur del Gran Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires1 ADROGUÉ CHICO2 ALTOS DE HUDSON3 ALTOS DE HUDSON II4 ALTOS DE VALDEVEZ CONDOMINIOS5 ALUEN BARRIO PRIVADO6 BARRANCAS DE GUIDO7 BARRIO ALTOS DEL CARMEN8 BARRIO CERRADO DON JOAQUÍN9 BARRIO CERRADO PARQUE LAS NACIONES10 BARRIO CERRADO SANTA JUANA11 BARRIO MIRASOLES12 BARRIO PARQUE LA COLINA13 BARRIO PRIVADO LOS TRONCOS14 BARRIO PRIVADO PARQUE JORGE NEWBERY15 BARRIO PRIVADO RANELAGH GOLF16 BARRIO SANTA INÉS17 BRISAS DE ADROGUÉ18 CAÑUELAS GOLF CLUB19 CAMPO AZUL20 CAMPO DAROMY21 CHACRAS DE SAN VICENTE22 CHACRAS DEL ALBA23 CISSAB24 CLUB DE CAMPO CRUZ DEL SUR25 CLUB DE CAMPO EL CANDIL26 CLUB DE CAMPO HORIZONTES AL SUR27 CLUB DE CAMPO LOS ROSALES28 CLUB DE CAMPO SAN LUCAS29 CLUB DE CAMPO SANTA RITA30 CLUB HOUSE FINCAS GOLF31 CLUB SOCIAL ISRAELITA SEFARDÍ32 COUNTRY CIRCULO SOCIAL HEBREO33 COUNTRY CLUB EL VENADO34 COUNTRY EL PARAÍSO35 COUNTRY MI REFUGIO36 COUNTRY VENADO II37 EL CARMEN38 EL CENTAURO39 EL LAUQUÉN40 EL METEJÓN BARRIO PRIVADO41 EL OMBÚ42 EL PATO43 EL ROCÍO44 EL RODAL45 EL SOSIEGO46 FIDEICOMISO HUDSON CHICO47 FINCAS48 FINCAS DE HUDSON49 FINCAS DE IRAOLA50 FINCAS DE IRAOLA II51 FINCAS DE SAN VICENTE52 FINCAS DEL ALBA53 GREENVILLE54 HARAS LATINA55 HUDSON PARK56 LA ALAMEDA BARRIO PRIVADO57 LA BONITA DE CANNING58 LA CASONA59 LA DOLFINA POLO RANCH60 LA HORQUETA DE ECHEVERRÍA61 LA MARTONA62 LA PROVIDENCIA RESORT & COUNTRY CLUB63 LA RESERVA64 LAGOS DE CANNING65 LAGOS DE SAN ELISEO66 LAGUNA AZUL67 LARES DE CANNING68 LAS ACACIAS DE HUDSON69 LAS CAÑUELAS70 LAS CASUARINAS71 LAS DOS TORRES S.A.72 LAS FUENTES I73 LAS GOLONDRINAS74 LOMAS ATHLETIC CLUB ANEXO75 LOMAS DE PETION76 LOMAS DE QUILMES77 LOS NARANJOS78 LOS OMBÚES DE HUDSON79 LOS ROBLES DE MONTE GRANDE80 LOS TALAS81 MALIBÚ82 MASLIAH COUNTRY83 NEW FIELD84 NOTHER HOUSES85 NUEVO QUILMES86 PARQUE LA CELIA87 PRINCIPADO DE SAN VICENTE88 QUINTA LOS PILARES89 ROBLES DE SAN VICENTE90 SAINT JOSEPH91 SAINT THOMAS CENTRO92 SAINT THOMAS OESTE93 SAINT THOMAS SUR94 SAN ELISEO95 SAN FELIPE CANNING96 SAN JUAN CHICO97 SANTA CLARA AL SUR98 SANTO DOMINGO99 SANTO TOMÁS100 SOLAR DEL BOSQUE101 TERRALAGOS102 VILLA MARÍA103 VILLAGE DEL PARQUE¿Cómo se realizó el relevamiento?El Gobierno empleó herramientas de análisis espacial avanzadas para llevar a cabo el relevamiento. Se utilizaron Sistemas de Información Geográfica (GIS) para visualizar y superponer datos en mapas digitales, así como plataformas de código abierto como QGIS para el procesamiento inicial de las capas geográficas.La información fue depositada y consultada a través de bases de datos espaciales montadas en PostgreSQL con el complemento PostGIS, lo que permitió un cruce preciso de coordenadas geográficas.El proceso consistió en integrar imágenes satelitales y mapas oficiales de barrios cerrados de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires con el padrón de suministros eléctricos del ENRE, que incluye la localización exacta de cada uno de los servicios. Este cruce de información permitió reconocer aquellos casos en los que viviendas de urbanizaciones de alto poder adquisitivo estaban recibiendo subsidios destinados a sectores vulnerables.¿Cuáles son las categorías de usuarios de energía y cómo impacta la quita de subsidios?Estas son las categorías de usuarios de energía establecidas por el Gobierno para entender el impacto de esta medida:Nivel de Ingresos Altos (N1): Hogares con ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC. Que posean 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años y 3 o más inmuebles. Poseer una embarcación, aeronave de lujo o activos societarios que demuestren capacidad económica plena. Estos usuarios no reciben subsidios y pagan el costo total de la energía.Nivel de Ingresos Bajos (N2): Hogares con ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC (o 1,5 canastas básicas si hay un conviviente con CUD). Que posean hasta 1 inmueble y no posean un vehículo con menos de 3 años de antigüedad (con excepción para hogares con CUD). Estos usuarios reciben subsidios que cubren la totalidad de su consumo de energía.Nivel de Ingresos Medios (N3): Hogares con ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC (o 1,5 canastas básicas si hay un conviviente con CUD). Que posean hasta 1 inmueble y no posean un vehículo con menos de 3 años de antigüedad (con excepción para hogares con CUD). Estos usuarios reciben subsidios, pero con un límite de consumo.

Fuente: Perfil
03/06/2025 10:18

Oficializan los aumentos de la luz y del gas: a cuánto llegan

El Gobierno oficializó los nuevos incrementos que registrarán subas en los servicios. Leer más

Fuente: La Nación
03/06/2025 04:18

El Gobierno oficializó las subas en las tarifas de luz y gas para junio: de cuánto es el aumento

Tal como había anticipado LA NACION, el Gobierno oficializó por medio del Boletín Oficial los aumentos para los usuarios de electricidad en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de gas en todo el país, las cuales registraron una suba del 2,82% y 6,45%, según la zona. Los valores actualizados regirán a lo largo de todo junio.A través de la Resolución 400/2025, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los valores por categoría o subcategoría del Costo Propio de Distribución (CPD) de la empresa Edesur, mientras que por medio de la Resolución 401/2025 hizo lo propio para quienes formen parte de Edenor. La nueva normativa en las tarifas abarcará a la ciudad de Buenos Aires y algunos puntos del conurbano bonaerense.Los valores de junio se ajustarán un 2,82% en el marco de la prorrogación de la emergencia energética por un año más, hasta el 9 de julio de 2026. De esta manera, se incluye la extensión del "Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados", para "dar respuestas graduales y previsibles" a los usuarios.Para llegar a ese porcentaje, el Gobierno aumentó los subsidios, debido a que bajó casi 2% el precio que paga la demanda a través de sus boletas para cubrir los costos del gas, llamado Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Aproximadamente, redujo el precio de US$3,09 a US$3,03 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector), pese a que en invierno sube el costo del gas por la mayor demanda.En sintonía con esta última medida, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) sancionó este martes en el Boletín Oficial en la Resolución 338/2025: "Instruir a las prestadoras del servicio de distribución a aplicar, por cada metro cúbico de 9300 kilocalorías facturado a sus usuarios de servicio completo, un recargo que se determinará aplicando, al precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), los porcentajes por subzona".A través de la suba, el Ministerio de Economía apunta a reforzar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, el cual abarca parte del costo del servicio en aquellas zonas geográficas que requieren mayores niveles de calefacción por sus condiciones climáticas. El incremento cubre a todos los consumidores del país, sin distinción de categoría o ubicación, a través de los cuadros tarifarios vigentes.De este modo, el Gobierno continúa con su plan de aumento de tarifas de gas para cumplir con la reestructuración del sector energético, en el marco de la emergencia decretada por el Poder Ejecutivo. Desde los últimos meses, el Estado nacional se encuentra "imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda".

Fuente: Infobae
03/06/2025 01:20

Oficializaron el aumento de las tarifas de luz y gas para este mes: de cuánto será la suba en las boletas

Tal como había sido anunciado, los incrementos se ajustan por la evolución de la inflación

Fuente: La Nación
02/06/2025 20:18

El Gobierno divulgó la lista de barrios y countries a los que se les quitarán los subsidios de luz y gas

El Gobierno confirmó este lunes la quita de subsidios de luz y gas a los usuarios que viven en countries, barrios cerrados y clubes de campo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el barrio de Puerto Madero. El vocero presidencial Manuel Adorni había anticipado la medida en su habitual conferencia de prensa hace dos semanas atrás. Según detalló en ese entonces, alcanza a más de 15.500 usuarios.La resolución a la que tuvo acceso LA NACION identifica al menos a 439 urbanizaciones cerradas y barrios privados en las que se detectaron suministros eléctricos inscriptos como N°2 o N°3 (bajos y medios ingresos) dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que está bajo la órbita de ENERGAS.Para llevar a cabo el relevamiento, el Gobierno utilizó herramientas de análisis espacial avanzadas. El proceso se apoyó en sistemas de información geográfica (GIS), que permiten visualizar y superponer datos en mapas digitales, y en plataformas de código abierto como QGIS, empleada para el procesamiento inicial de las capas geográficas. La información fue almacenada y consultada a través de bases de datos espaciales montadas en PostgreSQL con el complemento PostGIS, que facilita el cruce preciso de coordenadas geográficas. A partir de imágenes satelitales y mapas oficiales de barrios cerrados de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Buenos Aires, se integraron los datos con el padrón de suministros eléctricos del ENRE, que incluye la localización exacta de cada servicio. Este cruce permitió identificar casos en los que viviendas de urbanizaciones de alto poder adquisitivo recibían subsidios destinados a sectores vulnerables.El listado completoÁreas Norte y Oeste del Gran Buenos Aires1 ACACIAS BLANCAS 2 AGUSTINAS I 3 ÁLAMO ALTO 4 ALBANUEVA 5 ALTAMIRA 6 ALTOS DE GOLF 7 ALTOS DE LA HORQUETA 8 ALTOS DE MANZANARES 9 ALTOS DE MASCHWITZ 10 ALTOS DE PACHECO S.A 11 ALTOS DEL PILAR 12 ALTOS DEL SOL 13 ÁLVAREZ DEL BOSQUE 14 ALVEAR DE BENAVIDEZ 15 ARANJUEZ COUNTRY CLUB 16 ARANZAZU 17 ARBOLEDA I 18 ARBOLEDA II 19 AROMAS DE SARAVÍ 20 AUGUSTA 21 AYRES CHICO 22 AYRES DE LELOIR 23 AYRES DEL PILAR 24 AYRES PLAZA 25 BARBARITA 26 BARRANCAS DE SAN JOSÉ 27 BARRANCAS DE SANTA MARÍA 28 BARRANCAS DE VICTORIA 29 BARRIO CERRADA LA ANGÉLICA 30 BARRIO CERRADO EL LAGO 31 BARRIO CERRADO GUIDO 32 BARRIO CERRADO LA EMBAJADA 33 BARRIO CHICO 34 BARRIO CLARIDAD 35 BARRIO EL TREBOL 36 BARRIO ELORTONDO 37 BARRIO LA CELINA 38 BARRIO LAS CASAS 39 BARRIO MASCHWITZ PRIVADO 40 BARRIO NÁUTICO CANAL 41 BARRIO NUEVO PILAR 42 BARRIO PALMER'S COTTAGE 43 BARRIO PARQUE IRIZAR 44 BARRIO PARQUE NÁUTICO BOATING CLUB 45 BARRIO PRIVADO CUBE 46 BARRIO PRIVADO LA DELFINA 47 BARRIO PRIVADO MALIBÚ 48 BARRIO PRIVADO SANTO TOMÁS 49 BARRIO PRIVADO SAULITO 50 BARRIO PRIVADO VILLA FLAUBERT 51 BARRIO QUINTA GAH DAN 52 BARRIO RIVER OAKS 53 BARRIO SAN JOSÉ 54 BARRIO SANTA CLARA 55 BARRIO SANTA TERESA 56 BELLA VISTA CHICO 57 BENAVIDEZ GREENS 58 BOAT CENTER 59 BOCA RATÓN GOLF CLUB S.A 60 BOSQUE CHICO 61 BOULEVARD DEL SOL 62 BUENOS AIRES GOLF S.A. 63 BUENOS AIRES VILLAGE 64 BY ROSINA (EL CANTÓN) 65 CABAÑAS DE SOLEZ 66 CAMINO REAL 67 CAMPO CHICO 68 CAMPO GRANDE 69 CAN 70 CARDENAL DEL MONTE 71 CARMEL 72 CASABLANCA 73 CASAS DE SAN PATRICIO 74 CASAS DE SANTA MARÍA 75 CASAS DEL ALTO 76 CASAS DEL ESTE 77 CASCO DE ÁLVAREZ 78 CASUARINAS DEL PILAR 79 CENTAUROS 80 CHACRAS DE ALCALÁ 81 CHACRAS DE MURRAY 82 CHAMPAGNAT 83 CHINGOLO 102 84 CLUB DE CAMPO PUEYRREDÓN 85 CLUB DE CAMPO SAN DIEGO 86 CLUB JARDÍN NÁUTICO ESCOBAR 87 CLUB SAN CARLOS 88 CONSORCIO DE PROPIETARIOS LARENA COUNTRY CLUB 89 COUNTRY CLUB ATLÉTICO BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES 90 COUNTRY CLUB LA CASCADA 91 COUNTRY LAS LAJAS 92 CUBA I 93 CUBA II 94 DEL JAGÃ?EL 95 DEPARTAMENTO HACOAJ 96 DON MANUEL 97 EL ATARCEDER 98 EL BARRANCO COUNTRY CLUB 99 EL BUEN RETIRO 100 EL CASCO 101 EL CASCO DE LELOIR 102 EL CAZAL 103 EL DIQUE 104 EL ENCUENTRO 105 EL ENSUEÑO 106 EL HORNERO 107 EL LUCERO 108 EL MIRADOR 109 EL MOLINO 110 EL MORO 111 EL NAUDIR 112 EL PATO VERDE 113 EL PORTAL DE PILAR 114 EL PORTILLO 115 EL RECODO 116 EL RESUELLO 117 EL SILENCIO 118 EL SOLITARIO I EL SOLITARIO II Y EL SOLITARIO III 119 EL TALAR 120 EL TALAR CHICO 121 EL TALAR DE PACHECHO 122 EL TRIÁNGULO 123 EL ZORZAL 124 ESTANCIAS DEL PILAR II 125 FARM CLUB 126 FINCAS DE ÁLVAREZ 127 FINCAS DEL LAGO 128 G3D 129 GOLFER'S CLUB COUNTRY 130 GREENLANDS 131 HÁBITAT 132 HARAS MARÍA ELENA 133 HARAS MARÍA EUGENIA 134 HARAS MARÍA VICTORIA 135 HARAS SAN PABLO 136 HARAS SANTA MARÍA 137 HIGHLAND PARK 138 IKELAR S.A. 139 ISLA DEL SOL 140 JARDINES DE SARAVÍ 141 JARDINES DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA 142 JUAN GRANDE 143 JULIO MIGUEL 144 LA AGUSTINA 145 LA ARBOLEDA 146 LA BARRA VILLAGE 147 LA CANDELARIA 148 LA CAÑADA 149 LA CARMELA 150 LA CASUALIDAD BARRIO CERRADO 151 LA CESARINA 152 LA CHACRA 153 LA COLINA 154 LA COMARCA 155 LA CUESTA 156 LA CUMBRE DE LA ROSA III 157 LA DAMASIA 158 LA EMILIA 159 LA ESCONDIDA 160 LA ESPERANZA 161 LA FRIZIA 162 LA HERRADURA 163 LA JOSEFINA 164 LA LAGUNA 165 LA LEGUA 166 LA LOMADA (AMPLIACIÓN) 167 LA MADRUGADA 1/2 168 LA MAGNOLIA 169 LA MASÍA 170 LA MERCED 171 LA MONTURA 172 LA NAZARENA 173 LA OTILIA 174 LA PEREGRINA 175 LA PILARICA 176 LA POSTA 177 LA RESERVA DE PILAR 178 LA RETAMA 179 LA SEGUNDA TRADICIÓN 180 LA SOBERANA 181 LA TRANQUERA 182 LAGOON PILAR 183 LAGOS DE MANZANARES NORTE 184 LAGOS DEL NORTE 185 LAGUNA DEL SOL 186 LAGUNAS DEL POLO 187 LAS ANGÉLICAS 188 LAS ARAUCARIAS 189 LAS BRISAS 190 LAS BRUJAS 191 LAS CALETAS 192 LAS CAMELIAS 193 LAS CATONAS I 194 LAS HOJAS CLUB DE CAMPO 195 LAS LIEBRES 196 LAS MARGARITAS 197 LAS MARÍAS 198 LAS MERCEDES 199 LAS ORQUÍDEAS 200 LAS PERDICES 201 LAS VICTORIAS 202 LOMAS DE BENAVIDEZ 203 LOS ÁLAMOS 204 LOS ALCANFORES 205 LOS BERROS 206 LOS BERROS II 207 LOS BOULEVARES 208 LOS FAROLES 209 LOS FAROLES II 210 LOS FRESNOS 211 LOS FRESNOS - LAS ACACIAS 212 LOS LAGARTOS 213 LOS LAGOS DE NORDELTA 214 LOS OLIVARES 215 LOS OLMOS 216 LOS PALENQUES 217 LOS PILARES 218 LOS PINGUINOS 219 LOS PLÁTANOS 220 LOS POTRILLOS 221 LOS ROBLES DE MASCHWITZ 222 LOS ROBLES VILLAGE 223 LOS SAUCES 224 LOS TACOS 225 LOS TILOS 226 LOS TRONCOS 227 MACABI COUNTRY CLUB 228 MANZANARES CHICO 229 MAPUCHE COUNTRY CLUB 230 MARÍA DEL PARQUE 231 MARÍA EUGENIA RESIDENCES AND VILLAGE 232 MARINA CANESTRARI 233 MARINAS DEL PILAR 234 MARINAS H 235 MARTINDALE NORTE 236 MARTINDALE SUR 237 MASCHWITZ VILLAGE 238 MATHEU GRANDE 239 MB MASCHWITZ 240 MEDAL COUNTRY CLUB 241 MIRADORES II 242 MIRAFLORES COUNTRY CLUB 243 NÁUTICO ESCOBAR 244 NEWMAN JOVEN 245 NORDELTA 246 NORDELTA 2 PUERTO 247 OLIVOS GOLF CLUB 248 PALMAS DEL SOL 249 PARQUE PERÓ 250 PELLEGRINI VILLAGE 251 PETREL VILLAGE 252 PIGEON CLUB 253 PILAR DEL ESTE 254 PILAR DEL ESTE I 255 PILAR GOLF CLUB 256 PILAR GREEN PARK 257 PILAR HOUSE 258 PILAR PATAGONIA CLUB DE CAMPO 259 PILAR PLAZA 260 PILAR PRIVADO 261 PILAR VILLAGE 262 PILARA I 263 PINO SOLO 264 PINTAR-USANDIZAGA S.R.L. 265 PUNTA CHICA VILLAGE 266 QUINTA NUESTRA SEÑORA DEL BUEN AYRE 267 REY MORO 268 REYLA 269 RINCON DE LA COSTA 270 RINCÓN DE LELOIR 271 RINCON DE MILBERG 272 RINCÓN DEL ARCA 273 ROBLE JOVEN 274 SAINT MATTHEW'S VILLAGE 275 SAN AGUSTÍN 276 SAN ANDRES 277 SAN FRANCISCO 278 SAN GABRIEL 279 SAN IGNACIO 280 SAN ISIDRO CHICO 281 SAN ISIDRO LABRADOR 282 SAN JUAN 283 SAN MARCO 284 SAN MATÍAS 285 SAN MIGUEL DE GHISO 286 SAN PATRICIO 287 SAN RAFAEL 288 SAN SEBASTÍAN 289 SANTA MARIA DEL PILAR 290 SANTA AGUSTINA 291 SANTA ANA 292 SANTA BARBARA 293 SANTA CATALINA 294 SANTA CLARA 295 SANTA ELENA 296 SANTA EMILIA 297 SANTA MARÍA 298 SANTA MARÍA DE LOS OLIVOS 299 SANTA MARÍA DE TIGRE 300 SANTA SILVINA 301 SAUSALITO VILLAGE 302 SENDEROS 1 303 SEPTIEMBRE 304 SOCIEDAD HEBRAICA ARGENTINA/ SHA COUNTRY CLUB 305 SOL DEL ESTE 306 SOLAR AZUL 307 SOLAR DE ALVAREZ 308 SOLARES DEL JAGÃ?EL 309 SOLELOIR 310 SOLES DEL PILAR 311 TACHDT S.A 312 TALAR DEL LAGO I 313 TALAR DEL LAGO II 314 TECHNOPOLO RESORT & COUNTRY CLUB 315 TERRAVISTA 316 TERRAZAS DE AYRES 317 TERRAZAS DEL HARAS 318 TIGRE CHICO 319 TIGRE JOVEN 320 TORTUGAS COUNTRY CLUB 321 TORTUGAS I 322 TRES HORQUETAS 323 URBANIZACIÓN MAYLING CLUB DE CAMPO 324 VALLE CLARO 325 VILA MARINA I 326 VILA MARINA II 327 VILAHAUS 328 VILLA OLIVOS 329 VILLA ROSA 330 VILLA VICTORIA 331 VIRASORO VILLAGE 332 VISTAS 333 VIVRE LELOIR 334 WESTON BARRIO PRIVADO 335 WINDBELLS 336 YATCH - NORDELTAÁreas Sur del Gran Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires1 ADROGUÉ CHICO2 ALTOS DE HUDSON3 ALTOS DE HUDSON II4 ALTOS DE VALDEVEZ CONDOMINIOS5 ALUEN BARRIO PRIVADO6 BARRANCAS DE GUIDO7 BARRIO ALTOS DEL CARMEN8 BARRIO CERRADO DON JOAQUÍN9 BARRIO CERRADO PARQUE LAS NACIONES10 BARRIO CERRADO SANTA JUANA11 BARRIO MIRASOLES12 BARRIO PARQUE LA COLINA13 BARRIO PRIVADO LOS TRONCOS14 BARRIO PRIVADO PARQUE JORGE NEWBERY15 BARRIO PRIVADO RANELAGH GOLF16 BARRIO SANTA INÉS17 BRISAS DE ADROGUÉ18 CAÑUELAS GOLF CLUB19 CAMPO AZUL20 CAMPO DAROMY21 CHACRAS DE SAN VICENTE22 CHACRAS DEL ALBA23 CISSAB24 CLUB DE CAMPO CRUZ DEL SUR25 CLUB DE CAMPO EL CANDIL26 CLUB DE CAMPO HORIZONTES AL SUR27 CLUB DE CAMPO LOS ROSALES28 CLUB DE CAMPO SAN LUCAS29 CLUB DE CAMPO SANTA RITA30 CLUB HOUSE FINCAS GOLF31 CLUB SOCIAL ISRAELITA SEFARDÍ32 COUNTRY CIRCULO SOCIAL HEBREO33 COUNTRY CLUB EL VENADO34 COUNTRY EL PARAÍSO35 COUNTRY MI REFUGIO36 COUNTRY VENADO II37 EL CARMEN38 EL CENTAURO39 EL LAUQUÉN40 EL METEJÓN BARRIO PRIVADO41 EL OMBÚ42 EL PATO43 EL ROCÍO44 EL RODAL45 EL SOSIEGO46 FIDEICOMISO HUDSON CHICO47 FINCAS48 FINCAS DE HUDSON49 FINCAS DE IRAOLA50 FINCAS DE IRAOLA II51 FINCAS DE SAN VICENTE52 FINCAS DEL ALBA53 GREENVILLE54 HARAS LATINA55 HUDSON PARK56 LA ALAMEDA BARRIO PRIVADO57 LA BONITA DE CANNING58 LA CASONA59 LA DOLFINA POLO RANCH60 LA HORQUETA DE ECHEVERRÍA61 LA MARTONA62 LA PROVIDENCIA RESORT & COUNTRY CLUB63 LA RESERVA64 LAGOS DE CANNING65 LAGOS DE SAN ELISEO66 LAGUNA AZUL67 LARES DE CANNING68 LAS ACACIAS DE HUDSON69 LAS CAÑUELAS70 LAS CASUARINAS71 LAS DOS TORRES S.A.72 LAS FUENTES I73 LAS GOLONDRINAS74 LOMAS ATHLETIC CLUB ANEXO75 LOMAS DE PETION76 LOMAS DE QUILMES77 LOS NARANJOS78 LOS OMBÚES DE HUDSON79 LOS ROBLES DE MONTE GRANDE80 LOS TALAS81 MALIBÚ82 MASLIAH COUNTRY83 NEW FIELD84 NOTHER HOUSES85 NUEVO QUILMES86 PARQUE LA CELIA87 PRINCIPADO DE SAN VICENTE88 QUINTA LOS PILARES89 ROBLES DE SAN VICENTE90 SAINT JOSEPH91 SAINT THOMAS CENTRO92 SAINT THOMAS OESTE93 SAINT THOMAS SUR94 SAN ELISEO95 SAN FELIPE CANNING96 SAN JUAN CHICO97 SANTA CLARA AL SUR98 SANTO DOMINGO99 SANTO TOMÁS100 SOLAR DEL BOSQUE101 TERRALAGOS102 VILLA MARÍA103 VILLAGE DEL PARQUE

Fuente: Clarín
02/06/2025 18:18

Gas: el Gobierno aumentó las tarifas para financiar la zona fría, el único fondo fiduciario que no elimina Milei

Economía resolvió un incremento del recargo de 6% a 6,2% sobre el precio del gas.El fondo fiduciario recolecta dinero del 65% de los usuarios que no tienen el beneficio para pagarle al 35% que tiene descuentos.Aún así el esquema es deficitario.

Fuente: Perfil
02/06/2025 13:00

El Gobierno oficializó la quita de subsidios a la luz y el gas en Puerto Madero y 400 barrios cerrados

La disposición de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético publicada en el Boletín Oficial alcanza a más de 15 mil usuarios que se habían categorizado como de ingresos bajos y medios, que ahora pasarán a pagar como ingresos altos. El listado de los barrios que incluye la medida. Leer más

Fuente: La Nación
02/06/2025 05:00

El Gobierno estableció un nuevo aumento en las boletas de gas para financiar subsidios en zonas frías

Las facturas de gas en todo el país volverán a registrar un aumento a partir de la suba del recargo que financia los subsidios al consumo residencial en las regiones más frías. La decisión, dispuesta por el Gobierno mediante la resolución 718/2025 del Ministerio de Economía publicada este lunes en el Boletín Oficial, eleva de 6% a 6,2% el porcentaje que se aplica sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), un componente que impacta directamente en las boletas de los usuarios.El incremento apunta a reforzar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que cubre parte del costo del servicio en aquellas zonas geográficas que, por sus condiciones climáticas, requieren mayores niveles de calefacción. El recargo es trasladado a todos los consumidores del país, sin distinción de categoría o ubicación, a través de los cuadros tarifarios vigentes.Según se fundamenta en la resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, la suba del recargo busca cubrir una mayor necesidad de fondos proyectada para el régimen de compensaciones, en un contexto en el que el Estado nacional procura reducir gradualmente los subsidios financiados directamente con transferencias del Tesoro.El Fondo Fiduciario se creó en 2002 mediante la ley 25.565 y sus posteriores modificaciones, con el objetivo de subsidiar el consumo residencial de gas en zonas frías. Su financiamiento proviene de este recargo sobre el precio del gas en el PIST, que las empresas distribuidoras y comercializadoras trasladan a los usuarios en la facturación mensual.De acuerdo con el texto oficial, el nuevo porcentaje se aplicará tanto al consumo regular como al autoconsumo de las empresas del sector. La resolución establece que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) deberá ajustar los procedimientos de facturación para garantizar la correcta aplicación del recargo.La medida se enmarca en la política de transición hacia un esquema de subsidios energéticos más focalizado. En ese sentido, el decreto 465/2024 había establecido un período de transición, que fue prorrogado hasta el 31 de mayo de 2025, con el fin de concentrar la asistencia estatal en los usuarios más vulnerables.El nuevo ajuste en el recargo se suma a los aumentos que las tarifas de gas vienen registrando en los últimos meses, como parte del proceso de reestructuración del sector energético iniciado por el Gobierno. Esto se da en un marco en el que, según se explica en el texto de la normativa, el Estado nacional se encuentra "imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda".El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) será el encargado de definir los detalles operativos para la aplicación de este nuevo esquema en la facturación. Las empresas distribuidoras y comercializadoras deberán adecuar sus sistemas para reflejar el aumento del recargo en las boletas correspondientes a los consumos futuros.La resolución aclara que las disposiciones serán aplicables a los consumos realizados a partir de la publicación en el Boletín Oficial de los procedimientos específicos que establecerá el Enargas.

Fuente: Infobae
02/06/2025 01:33

Dispusieron un nuevo aumento en las boletas de gas para subsidiar a las regiones más frías del país

De acuerdo a la Resolución emitida en Boletín Oficial, el incremento comienza a aplicarse a partir de este mes

Fuente: Infobae
31/05/2025 14:12

Explosión de una pipeta de gas en taller de mecánica en Barbosa, Antioquia, dejo un muerto y dos heridos

A pesar de considerarse un error humano en la manipulación del objeto, las autoridades continúan realizando las investigaciones correspondientes para confirmar la hipótesis

Fuente: Infobae
30/05/2025 13:11

El Gobierno definió para junio aumentos del 2,6% promedio en las tarifas de luz y de gas

Habrá además un incremento parcial, del 1%, en el impuesto a los combustibles, que tiene impacto en los precios finales de la nafta y el gasoil. Suben las boletas de agua en AMBA y el colectivo

Fuente: Clarín
30/05/2025 12:00

Aumentan las tarifas: la luz y el gas suben 2,5% y el agua, 1% en junio

El Gobierno apunta a tener una inflación de 1,5% en junio.Podría mantener congelados los impuestos a los combustibles.

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:44

El Gobierno busca igualar el precio del gas de exportación con el local para exportar más barato a Brasil y a Chile

En los próximos días se publicará una resolución para que el valor de venta al exterior deje de estar atado al Brent a partir de 2026. La desregulación total, también del mercado local, llegará tres años después

Fuente: Perfil
29/05/2025 11:00

La provocación de Lilia Lemoine: "El periodista que increpó a Santi Caputo interceptó el gas pimienta de un policía con la cara"

La diputada liberataria se burló de Antonio Becerra, el fotógrafo agregido en la represión a jubilados. Se trata del mismo fotoreportero que fue intimidado por Santiago Caputo. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 03:03

Coalición ambiental exige frente a Sener cancelar proyecto de extracción gas en el Golfo de California

Activistas advierten que las futuras plantas de gas ponen en peligro la biodiversidad marina

Fuente: Perfil
29/05/2025 00:00

¿Un mensaje en plena represión?: Lanzan gas al reportero gráfico amedrentado por Santiago Caputo

Se trata de Antonio Becerra, fotógrafo de Tiempo Argentino. En la mesa de "Comunistas" analizaron la recurrencia del avance del poder sobre su persona y en torno de la prensa. Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 15:00

Cómo se vive en los edificios con el gas cortado

Quien haya pasado por la situación del corte del servicio de gas en un edificio conoce lo engorroso que puede resultar el día a día. Ya sea por un desperfecto en la sala de suministros del edificio, en los espacios de uso común o en los departamentos, ante una pérdida, la seguridad de los habitantes no se negocia y la interrupción del suministro en todo el edificio es la única posibilidad hasta tanto solucione el problema.Según explica Miguel Ángel Summa, presidente de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal, a excepción de que el problema sea sencillo, por lo general, los cortes de gas en los edificios suelen durar bastante tiempo. "Algunos pueden extenderse por un año o un año y medio, todo depende de la cantidad de unidades y el tipo de problema", aclara. Créditos hipotecarios: con el aumento de las tasas, ¿conviene más pagar la cuota de un préstamo o alquilar?"Por lo general, se origina a partir de una denuncia que se hace en forma anónima por un escape de gas que se puede oler en la vía pública o mismo dentro del edificio", sostiene Summa.Por eso recomienda realizar con cierta periodicidad pruebas de hermeticidad y prestar especial atención a los cambios en las reglamentaciones de Metrogas. "Esto hay que hacerlo siempre con un gasista matriculado, que es la persona que tiene los conocimientos y se hace responsable", explica. Alquileres: cuánto va a aumentar en junio de 2025 según el índice con el que cerraste el contratoSolución eléctricaAnte la interrupción del servicio de gas, los habitantes del edificio suelen optar por la energía eléctrica para suplantar los artefactos de uso doméstico que ya no pueden usarse por el corte. En especial, cocinas, calefones o termotanques y calefacción. A la hora de cocinar, explica Summa que lo más común es inclinarse por anafes y hornos eléctricos, también la pava eléctrica, que ya es de uso habitual en muchos hogares. En cuanto al agua caliente, se suelen elegir termotanques eléctricos y en lo que se refiere a calefacción existe una amplia gama de equipos eléctricos para suplantar una estufa a gas, desde caloventores, convectores, radiadores, que son los más utilizados. Apuran la desregulación inmobiliaria: qué dice el nuevo proyecto que desembarcó en Diputados"Sin embargo, todos estos cambios que los vecinos tienen que hacer cuando cortan el gas en el edificio tienen un costo que no todos pueden asumir", advierte el presidente de la CAPH. Y enfatiza que la situación trae, además, otros inconvenientes porque los arreglos para restablecer el servicio de gas pueden requerir romper pisos y paredes lo que daña elementos que no se recuperan fácilmente como mosaicos, cerámicas o piso de madera. "En los edificios, siempre conviene hacer revisiones periódicas con un gasista y tener todo en regla. Porque sino todos nos acordamos cuando sucede el corte", finaliza.

Fuente: Infobae
28/05/2025 14:08

Perú recibe S/836 millones en los primeros cuatro meses del 2025 gracias a su producción de gas y petróleo, confirma PERUPETRO

Imparables. Solo hasta abril de este año, la producción de hidrocarburos permitió transferir recursos ingentes a tres regiones clave del país, destinados al desarrollo de infraestructura y proyectos impostergables

Fuente: Infobae
27/05/2025 21:01

Los cambios de operadores de gas, luz y móvil se redujeron en 2024, según la CNMC

Los españoles optan por mantener sus proveedores de gas, luz y telefonía móvil en 2024, priorizando el precio en sus decisiones de cambio según el informe de la CNMC

Fuente: Infobae
27/05/2025 19:52

Colombia tiene cada vez menos gas y más petróleo, confirmó el Gobierno Petro: estas son las preocupantes cifras

El país tiene reservas de hidrocarburos para los próximos seis o siete años, de acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía y la ANH

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:31

Más que Puerto Madero: Milei va a quitarle los subsidios a la luz y gas a countries, barrios cerrados y zonas caras todo el país

El Gobierno incorporará un nuevo criterio de exclusión en el esquema de segmentación por ingresos de los subsidios a la luz y el gas. La Secretaría de Energía buscará la colaboración de las provincias para georreferenciar zonas de alto poder adquisitivo

Fuente: Perfil
26/05/2025 21:00

Aumento de luz y gas: "Son todas medidas destinadas a controlar el gasto"

El economista, Eduardo Jacobs, analizó el reciente ajuste y criticó los abusos del sistema de subsidios que persisten en sectores con alto poder adquisitivo. Leer más

Fuente: La Nación
26/05/2025 12:00

Más ecológico: tu próximo aire acondicionado podría usar una pasta en vez de gas para refrigerar

El "refrigerante sólido", blando como la cera, que se está investigando en un laboratorio de la universidad británica de Cambridge, tiene unas propiedades inusuales que abren la vía a una generación revolucionaria de aires acondicionados sin gases de efecto invernadero.A diferencia de los gases utilizados en los aparatos actuales, estos "refrigerantes sólidos", cuya temperatura varía en más de 50 grados bajo presión, no se escapan.También "son potencialmente más eficientes en el consumo de energía", resume el español Xavier Moya, profesor de física de materiales en la Universidad británica de Cambridge.En la actualidad, hay alrededor de 2000 millones de aires acondicionados en funcionamiento en el mundo, y su número sigue aumentando a medida que el planeta se calienta.Entre las fugas y el consumo de energía, las emisiones asociadas también aumentan cada año, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).Trabajo de quince añosHace 15 años que Xavier Moya estudia las propiedades de estos "cristales de plástico" en Cambridge.Sobre su mesa de trabajo se encuentra una imponente máquina roja y gris, coronada por un cilindro, que prueba la temperatura del material según la presión.El objetivo es identificar los mejores refrigerantes entre esta clase de materiales ya utilizados por la industria química y bastante fáciles de conseguir (la composición exacta de las moléculas seleccionadas sigue siendo secreta).El fenómeno es invisible a simple vista, pero estos cristales están compuestos por moléculas capaces de girar sobre sí mismas. Cuando se presionan, su movimiento se bloquea y disipan su energía en forma de calor. Liberarlas, por el contrario, hace que la temperatura a su alrededor baje. Es el "efecto barocalórico"."La demanda de aire acondicionado aumentará considerablemente a nivel mundial para 2050", explica a AFP Cliff Elwell, profesor de física de la edificación en la universidad UCL de Londres, quien afirma que los sólidos barocalóricos tienen el potencial de ser tan eficaces, o incluso más, que el gas."Pero, cualquiera que sea la nueva tecnología que finalmente se lance, siempre deberá cumplir con los requisitos básicos", como el tamaño del aparato o el ruido que produce, para tener alguna oportunidad de entrar en los hogares y los coches, advierte.Paralelamente a sus investigaciones en Cambridge, Xavier Moya fundó en 2019 una "startup", una empresa emergente, Barocal, para aplicar de manera concreta los descubrimientos de su grupo de investigación.Tamaño de una maleta La startup, en la que emplea por ahora a nueve personas, está generando entusiasmo y en los últimos años ha recaudado unos US$4,5 millones, en particular del Consejo Europeo de Innovación, un programa de la UE en el que participa Reino Unido, y de Breakthrough Energy, una organización creada por el multimillonario estadounidense Bill Gates. La empresa emergente planea aumentar su plantilla a 25 o 30 personas este año. El primer prototipo de aire acondicionado tiene el tamaño de una gran maleta. Lejos de ser un milagro de miniaturización, además emite un zumbido bastante fuerte cuando un circuito hidráulico aumenta o disminuye la presión en los cuatro cilindros llenos de cristales. Pero funciona. Un pequeño refrigerador está conectado al sistema y las latas de refresco que hay en su interior están frías. Este primer prototipo "todavía no ha sido optimizado, en cuanto a peso, volumen o sonido", reconoce el ingeniero de materiales de Barocal, Mohsen Elabbadi. Pero los nuevos sistemas que la empresa está perfeccionando serán, asegura, comparables en tamaño y tan silenciosos como los que funcionan con gas, asegura. La empresa se centra por ahora en la refrigeración, pero la tecnología también podrá utilizarse para generar calor. Varios equipos están estudiando estos materiales en todo el mundo, pero el de Cambridge es pionero en la materia, según Breakthrough Energy, que estima que estos dispositivos "tienen el potencial de reducir las emisiones hasta en un 75%" en comparación con los sistemas tradicionales. Barocal espera lanzar "un primer producto al mercado dentro de 3 años", según Florian Schabus, el director comercial. Se tratará inicialmente de "unidades de refrigeración para grandes centros comerciales, almacenes, escuelas" o también "centros de datos". Las empresas son consideradas por Barocal más fáciles de convencer respecto de una tecnología que, al principio, será más cara de adquirir, pero que permitirá reducir gastos. Aunque, a largo plazo, apunta a ofrecer precios equivalentes a los de los sistemas tradicionales para poder dirigirse al mercado doméstico. AFP

Fuente: Infobae
26/05/2025 10:11

¿Cuánto cuesta el gas LP? Éste será su precio del 25 al 31 de mayo de 2025

El Gobierno Federal anuncia semana a semana cuál es el rango de costos del servicio en las diversas regiones del país

Fuente: Infobae
26/05/2025 02:15

La "bruja de Wall Street", la mujer más "tacaña del mundo": la crueldad con su hijo y su dieta para ahorrar gas

Hetty Green empezó en la oficina de su padre y no paró hasta convertirse en una de las mujeres más ricas del mundo. Sus estrategias para invertir y su poco interés por gastar los millones de dólares que acumuló

Fuente: Infobae
26/05/2025 01:29

Especificaron los lineamientos para la revisión de los subsidios a las tarifas de luz y gas

La solicitud se presentará mediante el sistema RASE, mediante la cual se auditará y corregirá la asignación del beneficio

Fuente: Infobae
26/05/2025 01:28

Especificaron los lineamientos para la revisión de los subsidios a las tarifas de luz y gas

La solicitud se presentará mediante el sistema RASE, mediante la cual se auditará y corregirá la asignación del beneficio




© 2017 - EsPrimicia.com