La obra, dirigida por Emilio Lovera, combina anécdotas, interacción con el público y un final emotivo que sorprende a los asistentes
El relato de la hermana de Tatán Mejía demostró que, en ocasiones, las primeras impresiones no son las que cuentan
Leticia Guajardo acusó a la exparticipante de 'La Casa de los Famosos México' de ser una persona nefasta, grosera y sin educación
El actor, que tuvo cuatro hijos, siempre consideró a su familia como su mayor orgullo
Asaltó hasta los 79 años e inspiró la película "Un ladrón con estilo", la última protagonizada por el actor.Tucker vivió su vida en cárceles y escapó 18 veces de ellas de los modos más insólitos.
El artista estadounidense supo combinar su pasión por el cine con inversiones inteligentes y proyectos ecológicos, logrando un patrimonio que inspira a nuevas generaciones de creadores
Estos largometrajes muestran diferentes facetas del talento y la versatilidad del actor a lo largo de su carrera
La de Robert Redford fue una carrera colosal y próspera, tanto delante como detrás de cámaras. Aquí hacemos un repaso por algunos de sus trabajos más destacados como intérprete.DESCALZOS EN EL PARQUE (Barefoot in the Park, Gene Saks, 1967). Las peripecias de dos recién casados ( Redford y Jane Fonda) que tratan de aprender lo que significa el matrimonio mientras se pelean con los vecinos de su pequeño departamento. Su puesta en escena puede lucir envejecida, pero Redford le saca lustre a su primer éxito como protagonista por la naturalidad y el desenfado con que sostiene junto a su partenaire las chispeantes situaciones y los veloces diálogos escritos por Neil Simon, en el debut como guionista adaptando su propia obra teatral.BUTCH CASSIDY (Butch Cassidy and the Sundance Kid, George Roy Hill, 1970). Hombre del Oeste por convicción, Redford protagonizó dos westerns crepusculares (el otro fue La ley del talión). El título con que se estrenó en la Argentina ignora la mención expresa que en el original tiene el personaje de Redford, Sundance Kid, socio de Butch Cassidy (Paul Newman) en sus andanzas como fugitivo de la ley dentro y fuera de los Estados Unidos. Film de enorme popularidad con uno de los personajes más atractivos de Redford, el del ladrón incapaz de matar que disimula a pura simpatía la tristeza por un género clásico que empezaba a despedirse.Trailer 'Butch Cassidy and the Sundance Kid' - Fuente: YouTubeEL CANDIDATO (The Candidate, Michael Ritchie, 1972). Segunda película del tándem Ritchie-Redford después de la muy subvalorada Monte Abajo (1969) y todavía considerada como uno de los mejores retratos fílmicos de la política estadounidense. Redford entiende aquí a la perfección lo que significa aprovechar como actor su condición ya afirmada de estrella personificando a un aspirante a senador que lleva adelante su campaña mezclando el influyente poder de su familia y el aprovechamiento integral de su condición de tipo pintón. El mismísimo Dan Quayle, vicepresidente de George Bush padre, reconoció más tarde haber usado esa película como guía y plataforma para su candidatura.NUESTROS AÑOS FELICES (The Way we Were, Sydney Pollack, 1973). De la mano de uno de los directores que mejor lo entendió, el actor se animó por primera vez a construir con la máxima exigencia un personaje que es el resultado de la fusión entre algunos papeles previos mucho más ligeros. Barbra Streisand y él se sacan chispas como una pareja que trata de sostener un amor imposible en medio de diferencias personales y políticas cada vez más difíciles de aparentar. Una película que merece revisarse más allá del bello y siempre vigente tema musical, uno de los himnos de la carrera de Barbra.Trailer 'Nuestros años felices' - Fuente: YouTubeEL GOLPE (The Sting, George Roy Hill, 1973). Quienes sostenían hasta aquí que la fama de Redford tenía que ver nada más que con su apostura física debieron aceptar la realidad y reconocer, casi definitivamente, que detrás de esa estampa aparecía un actor con enorme timing para la comedia y talento para saber en todo momento lo que debe hacer un actor de cine (cómo pararse, dónde mirar, qué expresión facial hay que emplear, cuándo hay que hablar y cuándo hay que callarse). Un éxito colosal que fortaleció además su indestructible amistad con Paul Newman.TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE (All the President's Men, Alan J. Pakula, 1976). Nadie podría imaginar a otro actor en la piel de Bob Woodward, uno de los dos artífices de la memorable investigación periodística (el otro fue Carl Bernstein) que desde el Washington Post corrió el telón del caso Watergate. Una película urgente que quedó en la historia y que Redford interpretó con la conciencia de estar ocupando un lugar de elevado valor cívico. Casi el boceto de su comportamiento posterior frente a los hechos políticos de su país.BRUBAKER (Stuart Rosenberg, 1980). No son pocos los que afirman que Redford entrega en esta austera película el mejor papel de su larguísima carrera como actor. Lejos de cualquier glamour se carga al hombro la adaptación al cine de la historia real de Tom Murton, el encargado de una pequeña prisión rural de Arkansas que denunció los escándalos de corrupción en el sistema carcelario de ese estado. "En esta historia el villano es el sistema, como lamentablemente suele ocurrir". Esta referencia de Redford al film se convirtió en una de sus frases de cabecera.EL SEÑOR DE LOS CABALLOS (The Horse Whisperer, Robert Redford, 1998). Primera y única vez en la que Redford se dirigió a sí mismo. Tal vez no haya sido su papel más depurado, pero vale la pena incluirlo en cualquier antología porque nunca el Redford intérprete estuvo más cerca de lo que él mismo imagina como el ideal de su vida cotidiana. En esta fábula más tierna que rigurosa sobre un entrenador de caballos capaz de corregir junto a ellos traumas físicos y psíquicos de seres humanos muestra a Redford en su elemento (la vida cotidiana en un típico rancho del oeste estadounidense) y por eso exhibe la autenticidad que no tienen otras apariciones suyas.TODO ESTÁ PERDIDO (All is Lost, J. C. Chandor, 2013). No haberle dado por este papel a Redford lo que hubiese sido su primera nominación al Oscar como actor sigue viéndose hoy como una de las más flagrantes injusticias cometidas por la Academia de Hollywood en los últimos años. Son 106 minutos en los que Redford, a sus 76 años y casi sin palabras, entrega una lección de actuación cinematográfica como el solitario timonel de un velero que queda a la deriva por una tormenta y debe ingeniárselas como pueda para sobrevivir. Una de las más notables muestras de compromiso físico y actoral sobrellevadas por una estrella de Hollywood de su edad en toda la historia.MI AMIGO EL DRAGÓN (David Lowery, 2016). Una de las joyas recientes más escondidas y menos conocidas de Disney es, al mismo tiempo, otra pequeña gran muestra de la extraordinaria dignidad actoral de Redford, que encarna aquí un papel que a cualquier figura le encantaría hacer cuando llegue el momento, el del gran narrador de cuentos que les transmite a los chicos la memoria eterna e imborrable de las grandes historias. No es casual que después de este magnífico papel, Redford haya confiado en Lowery como director de la película con la que decidió despedirse de la actuación. The Old Man and the Gun tendrá su estreno mundial en septiembre durante el Festival de Cine de Toronto.
Conoce la trayectoria del artista que compartió escenas de alto voltaje con la exreina de belleza y que hoy está en el ojo de la tormenta mediática tras la confirmación de Gustavo Salcedo sobre un romance entre ambos
Deprimida por el fracaso de la carrera que acababa de iniciar en la meca del cine, la noche del 16 de septiembre de 1932 una joven llamada Peg Entwistle trepó hasta la cima de la letra "H" y se arrojó al vacío. Poco después comenzó a correr el rumor sobre el fantasma de una mujer vestida con ropas de esa época que lo visita todas las noches y que las cámaras de seguridad no pueden captar
La conductora Magaly Medina mostró escenas de la telenovela donde la química entre ambos actores parecía ir más allá de la ficción. "Pasó de la pantalla a la vida real"
Con el corazón sanando y la mirada puesta en nuevos proyectos, la actriz se sinceró sobre el proceso de dejar atrás una relación marcada por la entrega y los sacrificios personales
La actriz de contenido para adultos aseguró que, por un código moral de las entidades financieras, no le permiten solicitar créditos, además de sufrir cierre de una de las cuentas de su marca de lencería
Con 15 años, se convirtió en el actor más joven en triunfar en la categoría.La miniserie fue la que más premios obtuvo en la ceremonia del domingo.
El actor y director de la ficción de Apple TV+ fue el más premiado de la gala que reconoce a lo mejor de la TV estadounidense.A pesar de que muchos lo conocieron por este proyecto que se ríe de la industria, cuenta con una amplia trayectoria.
Owen Cooper, joven talento de solo 15 años, logró lo impensable al llevarse el premio Emmy. Su interpretación en la serie 'Adolescencia' obtuvo elogios de la crítica y del público.
Madre e hija compartieron momentos difíciles y también mucha alegría, especialmente durante la pandemia, cuando sus videos llenos de humor y cariño se volvieron virales en redes sociales
Con solo 15 años, el británico Owen Cooper sorprendió a todos al llevarse el galardón, superando a reconocidos intérpretes adultos en una noche llena de emoción
El actor de Severance brindó un emotivo discurso lleno de gratitud y cariño familiar
Emma Heming reveló cómo ha evolucionado su relación con el actor a medida que su enfermedad avanza
Las series románticas que involucran un triángulo amoroso son el nuevo foco de interés en el rubro. Este es el caso de My Life with the Walter Boys, la adaptación de la novela de Ali Novak que es la segunda producción más vista en Netflix en Estados Unidos. Su protagonista es interpretada por Nikki Rodríguez, una actriz con orígenes migrantes que inició su carrera en 2018. La historia migrante de Nikki Rodríguez y su camino a la famaRodríguez nació en Minneapolis, Minnesota. Es hija única y fue criada por su madre británica-alemana durante su infancia. A los 15 años, se mudó a Los Ángeles junto a su padre- de origen mexicano- para estudiar actuación. En 2018, debutó su carrera en el mundo de la actuación con el cortometraje This Land is Your Land. Su papel revelación llegó en 2022, cuando interpretó a Vero, la novia de César, en la serie de Netflix On My Block.Su protagónico en Netflix y la conexión con su personaje En 2023, Nikki obtuvo el papel principal de Jackie Howard en My Life with the Walter Boys, serie basada en la novela homónima de Ali Novak publicada en Wattpad. La trama sigue a una estudiante de secundaria de Manhattan de 15 años, cuya vida da un giro inesperado cuando pierde a su familia en un accidente en coche. La personalidad estructurada de Jackie y los obstáculos que atraviesa son características con las que la actriz se identificó. En una entrevista con Vanity Fair, sostuvo que tuvo que aprender a ser fuerte e independiente de muy joven por su "dinámica familiar atípica". "He estado sola desde pequeña, y supongo que eso fue probablemente lo que realmente me atrajo de Jackie", detalló Rodríguez al medio citado. "No crecí en una dinámica familiar típica y sé exactamente lo que se siente tener que lidiar con todos estos desafíos de crecer y lo difícil que puede ser. Tuve que aprender a ser fuerte e independiente desde muy joven y a no depender de nadie, y eso es muy propio de Jackie", afirmó.La polémica con la edad de Nikki Rodríguez La actriz se caracteriza por tener un perfil bajo en la industria. Sin embargo, a principios de septiembre, The Sun aseguró que Rodríguez tenía en realidad 33 años, pese a que IMDB y otros medios especializados la listan como 11 años más joven. Según el medio citado, habrían encontrado registros públicos que indican su nombre completo [Nicole Marie Rodríguez] y su fecha de nacimiento, que sería julio de 1992. Asimismo, informaron que contaban con un video que mostraba a la actriz graduándose de la secundaria en 2010 con honores. Esta no es la primera vez que Rodríguez se muestra reservada sobre su edad. Tras su conversación Vanity Fair, el medio señaló que era una "artista de veintitantos años, que estaba reacia a revelar su edad exacta".
El actor Bruce Willis padece demencia frontotemporal (DFT), una enfermedad neurodegenerativa que afecta directamente las áreas del cerebro responsables del lenguaje, la personalidad y la conducta. Desde que su diagnóstico se hizo público en 2023, su esposa, Emma Heming Willis, se transformó en una vocera que busca visibilizar la realidad que enfrentan millones de familias en todo el mundo.En una reciente entrevista con Fox News Digital, la actriz reveló un detalle conmovedor sobre los años previos al diagnóstico. Contó que un accidente durante el rodaje de la película Duro de Matar (1988) podría haber desencadenado uno de los síntomas más tempranos e irreversibles de su enfermedad: la pérdida auditiva.Qué dijo Emma Heming sobre la enfermedad de Bruce Willis Según contó su mujer, Bruce no usó protección auditiva durante una escena en la que disparaba debajo de una mesa. Esa omisión le costó una severa pérdida de audición en uno de sus oídos, una lesión que lo acompañó desde entonces. "Eso le quitó gran parte de la audición. Y con el tiempo, todos empezamos a notar que no escuchaba bien. Al principio creí que era eso, que simplemente estaba envejeciendo", rememoró la modelo.Durante años, su familia y compañeros asumieron que la dificultad del intérprete para seguir conversaciones o responder con fluidez se debía a ese accidente. Incluso las hijas que el intérprete tuvo con Demi Moore, Rumer y Tallulah Willis, hicieron público este problema y atribuyeron muchas de las desconexiones o respuestas lentas de su padre a las consecuencias del rodaje de la película de acción. "Comenzó con una especie de vaga falta de respuesta, que la familia atribuía a la pérdida de audición de Hollywood: '¡Habla más fuerte! ¡Duro de Matar le arruinó los oídos a papá!'", recordó Tallulah en una entrevista con Vogue en 2023. Esto fue uno de los primeros signos de algo mucho más profundo.¿Cuáles fueron los primeros síntomas que presentó Bruce Willis?En su nuevo libro, Emma and Bruce Willis: The Unexpected Journey (Emma y Bruce Willis: El viaje inesperado), la esposa de la estrella de Hollywood narra cómo comenzó a notar cambios sutiles pero persistentes en la conducta de su marido. La desconexión durante las reuniones familiares, la dificultad para entablar conversaciones y la reaparición de su tartamudez, que había logrado controlar desde niño, fueron signos que la alarmaron."Todo se sentía extraño. Nuestra relación ya no era la misma, nuestras charlas no fluían como antes", escribió Emma. Aunque en un principio pensó que era parte del proceso natural del envejecimiento, luego comprendió que algo más grave estaba ocurriendo. También reconoció que desconocía que la falta de empatía podía ser uno de los primeros síntomas de la DFT, una forma poco común de demencia que afecta principalmente a personas jóvenes y que, en el caso de Willis, fue confirmada un año después de que se le diagnosticara afasia, un trastorno del lenguaje.Semanas atrás se supo que el actor fue trasladado a un hogar de cuidados especiales con atención médica las 24 horas. "Es una de las decisiones más difíciles que tuve que tomar, pero sabía que Bruce habría querido eso para nuestras hijas por encima de cualquier cosa", dijo Heming durante una entrevista con ABC News.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA
La diversidad de sus personajes y su entrega profesional inspiraron a colegas y nuevas generaciones
Un viaje romántico junto a su esposo Carlos Said se volvió blanco de críticas en redes por la reacción de la artista mexicana a un tierno gesto de un tiktoker
"No sé por qué me llama todo el tiempo. Le debe gustar trabajar conmigo. A mí me encanta trabajar con él. Yo ya era fanático de su cine antes de que me convocara. Es un lujo ser el actor fetiche de Daniel Burman. Y ahora somos grandes amigos". Era inevitable que el comienzo de la extensa charla que LA NACION comparte con Gustavo Bassani incluyera una mención al director que le cambió la vida a un intérprete que hasta ese momento era casi un desconocido. "Estuve mucho tiempo buscando poder trabajar. Ni siquiera hablo del trabajo propiamente dicho, sino de poder trabajar. Hice castings por todos lados, publicidad, venía luchándola. Hasta que llegó Iosi. Esa serie fue un antes y un después en la carrera de todos. La mía, la de Daniel, la de Martín Hodara, la de Sebastián Borensztein. No lo digo por decir, Ellos me lo contaron a mí", asegura Bassani, consciente del cambio que inauguró para él otra etapa, la que hoy disfruta como uno de los protagonistas de Las maldiciones, la miniserie que llega este viernes al catálogo de Netflix. "Las maldiciones es un thriller político envuelto en un sutil aire western que esconde en su núcleo un profundo y complejo drama familiar", dice Burman en la presentación oficial que hizo la plataforma de este relato dividido en tres episodios, filmado entre Punta del Este y la geografía del norte argentino. El personaje de Bassani, asistente del ambicioso político de la región encarnado por Leonardo Sbaraglia, resultará decisivo en la trama, sobre todo en el momento en que la campaña por una gobernación se mezcla con delicadas cuestiones familiares. Alejandra Flechner, Monna Antonópulos y la niña Francesca Varela son los otros protagonistas de este relato escrito por Burman, Martín Hodara (además codirector), Natacha Caravia y Andrés y Pablo Gelós. -¿Qué le pasa a un actor cuando el nivel de confianza con un director supera los niveles acostumbrados?-Daniel llega siempre a los rodajes con una gorra que dice "Después vemos". Eso quiere decir que va para adelante. Y resulta que se encontró con un actor que trabaja de la misma manera. Vamos los dos para adelante, manejamos la misma pasión. Hoy siento que lo principal es el respeto y la admiración que siento por él. Lo mismo me pasa con Martín Hodara, con quien pronto volveré a filmar en Canadá. Lo digo así porque me tocó trabajar con otros directores que no me inspiraron las mismas sensaciones. Y yo tengo un gran problema con la autoridad. -¿Cómo es eso?-Todo lo veo como una ficción, como algo que nos inventamos nosotros. No es que la naturaleza apareció un día y trajo, por ejemplo, un problema económico. Todo funciona de determinada manera porque alguien lo decidió así. Desde esa concepción me cuesta mucho encontrar figuras que inspiren respeto. Decir: "Yo sigo a estas personas". Es lo que me pasa con Daniel y con Martín. Se me hace mucho más fácil trabajar con ellos porque puedo cumplir con lo que me piden. Nunca los voy a cuestionar porque detrás de cada decisión siempre hay una respuesta lógica, razonable. -Después de verte en Iosi, el espía arrepentido, y ahora en Las maldiciones es posible que Burman te haya elegido porque representás variantes de un mismo personaje: parco, misterioso, enigmático, con un pasado que no conocemos. -Por eso disfruté mucho también haber hecho con Burman Transmitzvah, con un personaje totalmente diferente, más expansivo, que hasta me permitió bailar. Pero a la vez es muy cierto que me interesa como actor esto de decir mucho sin palabras. Hablar con una mirada, con una respiración, con un movimiento. -O con un silencio.-Es lo más difícil de hacer para un actor. Y a mí me atraen los personajes más bien oscuros, gente que en la vida está rota, partida. Vemos mucho esto en nuestra sociedad. Mi terapeuta una vez me dijo: "Nosotros vivimos como en una espiral". Hay gente que no puede salir de allí, no sabe escapar a esos traumas. Esas son un poco las maldiciones que transmitimos de padres a hijos. Y después los hijos tienen que entender que el trauma no les pertenece, no es de ellos. En Iosi hay un tema muy claro de mi personaje con un padre ausente. En Las maldiciones también, pero se suma una madre de la que hay que hacerse cargo. Son conductas muy propias de la gente del interior. Y yo me identifico con eso. -¿De dónde sos?-De Tristán Suárez. -Eso es el tercer cordón, casi entrando al interior profundo de la provincia de Buenos Aires. -Ahí estaba mi casa, donde sigue habiendo calles de tierra. Yo iba en sulky a la escuela. Tenía nutrias en la esquina de mi casa, un campo que estaba medio abandonado. Y había un gallinero y una serpiente que se comía los huevos. Cosas así. En el interior no se vive como acá, donde siempre hay algo para decir o para opinar. -Decís que tu personaje en Las maldiciones, Román, está roto, partido. Pero al mismo tiempo mantiene cierta cordura y humanidad. A su alrededor hay gente mucho más rota que él. -Eso es lo que los hace humanos y en algún punto hasta llegan a redimirse. Si llevamos las cosas al terreno psicológico, en la serie vemos que hay personajes que necesitan llenar un vacío con poder. Y otros que dicen: "Yo necesito saber qué es ese vacío, hasta dónde puede llegar". Tal vez sea eso lo que le pasa a Román y fue lo que más me atrajo. -Tus mejores trabajos aparecen en este nuevo formato híbrido de series producidas para el streaming, creadas por directores que vienen del cine. ¿Cómo te sentís en ese lugar?-Lo que estamos viviendo hoy me hace acordar a otro momento espectacular de tránsito, en este caso del cine mudo al sonoro, como Damian Chazelle lo muestra en Babylon. Yo no pasé mucho por la tele, mi camino se abrió con las plataformas. A veces siento que necesito ser más popular, pero enseguida pienso que ese es un modelo viejo. La popularidad venía antes con la tele y también te permitía llenar un teatro. Hoy eso ya no pasa, porque consumimos series de todos lados con actores que no sabemos quiénes son. Vienen de Dinamarca, de Noruega, de Francia. Este es un modelo nuevo que estoy todo el tiempo tratando de analizar y todavía no pude desentrañar del todo. -¿Y qué balance provisional podrías hacer en este momento?-Lo único que sé y tengo claro es que este trabajo se hace en equipo y que muchas veces los productos están condicionados por los algoritmos y por otro tipo de tomas de decisiones. Yo quería estar en la tele, pero ahora me gusta mucho todo lo que está pasando. Tal vez porque no estoy contaminado de aquél mundo. -Y más allá de la popularidad, ¿un protagónico tan importante como el que tuviste en Iosi, reconocido por el público y por la crítica, te abre oportunidades?-Si te sabés mover, sí. Por eso estoy trabajando y haciendo esta entrevista. Ojo, conozco muchos casos de gente que explotó con un personaje y después se quedó. Por eso insisto en que este es por sobre todas las cosas un trabajo en equipo. Y cada uno es un pequeño engranaje, nada más. Si creés que sos el único que puede llevarlo adelante y por eso te merecés todo, caés en una equivocación enorme. En este trabajo siempre hay un montón de humanidades que se están cruzando y merecen el mismo respeto que vos. Me saca de quicio que ese respeto no exista. Acá no hay secretos, alcanza con cumplir una serie de reglas fundamentales. -¿Cuáles?-Para ser un buen profesional hay que llegar temprano, saber la letra e irse sin molestar a nadie. Así se trabaja con Burman, con Martín Hodara, con Sebastián Borensztein. Y si podés sumar a todo eso un poco de talento se te abren más puertas todavía. -Se le atribuye a Alfred Hitchcock una frase en la que recomienda a los actores no trabajar con chicos o con animales. Te tocó compartir en Las maldiciones varias escenas muy importantes con Francesca Varela, una actriz infantil. ¿Cómo viviste esa experiencia?-Fue muy fácil. Francesca es talentosa, curiosa, respetuosa, muy profesional. Me sorprendió todo el tiempo. Cada escena era un mundo para ella y en cada escena entendía perfectamente lo que estábamos contando, todos los subtextos. Como decíamos antes, en esta serie hay muchas cosas importantes debajo de lo que se dice. Actuar es eso también, ¿no?-¿Y cómo fue trabajar con Sbaraglia?-Además del talento, la pasión y el modo en que te inspira, Leo es un profesional extraordinario. Llega temprano, sabe la letra de memoria. No solo la suya, la tuya también y la del actor que va a venir. Y como compañero es súper divertido. Si lo admiraba antes como actor, ahora también me encanta trabajar con él. Es un tipazo. -¿Qué actores te gustan o te inspiran?-Jorge Suárez, Mercedes Morán, Pilar Gamboa. De afuera me encantan Leo DiCaprio y Daniel Day-Lewis. -Suárez y Gamboa también son grandes actores de comedia. Un lugar al que todavía no te animaste. -Me gusta la comedia, me encanta. Pero siento que me están viendo hoy en estos personajes más oscuros o problemáticos, seguramente más cómodos para un actor como yo. Pero mi formación en teatro fue haciendo comedia, y me iba bastante bien. La comedia es puro ritmo, entiendo sus códigos. En algún momento la voy a hacer. Ahora estoy por arrancar como espectador la segunda temporada de División Palermo. Soy fan de la primera. También me hizo reír un montón Viudas negras. Soy fan de Pilar y además fui alumno de ella. -¿Qué es lo más importante que un actor como vos saca de su formación, de pasar por una escuela?-Yo nunca estuve en una escuela de actuación. Lo que hice fueron talleres. Mi maestro de teatro es Santiago Doria, un director muy conocido, que me enseñó a trabajar en equipo, a respetar al productor porque es la persona que apuesta al arte con su dinero, a respetar a mis compañeros llegando en horario y sabiendo lo que hay que hacer. Y después fui buscando. Hice un poco de mimo para entender cómo funcionaba mi cuerpo, un poco de canto para aprender a proyectar la voz, un poco de clown. -Te vimos hace poco en Córdoba como uno de los presentadores de los premios Sur de la Academia de Cine. ¿Cómo ves la situación del audiovisual argentino en este momento?-Ya que nos gusta mirar tanto a los países del Primer Mundo, lo que ellos hacen es promover la cultura, vendérsela al mundo. Por eso me parece una idea bastante estúpida tratar de cercenarla. Toda la gente que conozco en este medio se hizo a partir del apoyo del INT en el teatro o del Incaa en el cine. Por eso, cuando nos vanagloriamos del cine que tenemos o de los actores que viajan por el mundo recibiendo premios gracias a obras surgidas del incentivo del Estado eso no significa que te regalen la plata, te están diciendo: "Che, sos bueno en esto, dale, adelante, nos vas a representar muy bien". El fomento cultural y educativo siempre van a ser positivos. -Los proyectos que te consagraron surgieron fuera de ese ámbito, impulsados sobre todo por las plataformas de streaming: Iosi a través de Amazon Prime Video, ahora Las maldiciones por Netflix. -Hay algo de Netflix, específicamente, que me gusta mucho. Llevar las ficciones a Bariloche, Jujuy, Cataratas o Mendoza, contratar gente y darle oportunidades a actores del lugar. Un actor de Bariloche no va a tener un papel protagónico, pero si se destaca en una producción bien argentina como Atrapados o El Eternauta, con miles de visualizaciones en todo el mundo, en la próxima oportunidad va a aprovechar ese back up. -¿Y cómo se consigue eso?-Los que aparecemos en cámara siempre somos cinco, pero detrás hay 150 personas que limpian, cocinan, mueven a cámara, tiran cables, ponen micrófonos, editan, asisten. Es fácil encontrar una figura que no está políticamente de acuerdo con vos para que termines odiando a todo el mundo. Pero si corrés a esa figura que a vos tanto te molesta detrás hay un montón de gente que tal vez sí piense igual que vos y que al mismo tiempo trabaja de esto, tiene hijos a los que hay que alimentar y mandar a la escuela. -Antes hablabas de tu eterno problema con la autoridad. ¿Es lo que te llevó en su momento a estudiar ciencias políticas?-No. Hice la carrera dos años y ya dejé. Cuando vi que el mundo era mucho más grande del que tenía en mi pueblo pensé que estudiar ciencias políticas y entrar en el Servicio Exterior de la Nación me iban a permitir salir al mundo y conocerlo, porque no tenía un peso. Después me metí en turismo, pero también me cansé. Hasta que al final me dije que lo que siempre quise era ser actor. Y bueno, hoy trato de ser coherente con eso.
En el pódcast, la periodista confiesa que el propio Gustavo Salcedo habría contado detalles y mostrado evidencias
Charlie Sheen está viviendo un momento muy especial. Después de una década en la que, según reveló, invirtió buena parte de su tiempo en pedirle disculpas a las personas que hirió durante los momentos más oscuros de su vida, ahora llegó el tiempo de poner blanco sobre negro. El protagonista de Pelotón acababa de presentar su libro de memorias, pero también, llevó su verdad a un documental que se estrenó esta semana en Netflix en el que él y sus seres más cercanos abordan todos los temas más controvertidos de su vida. Allí, además, hace un mea culpa de su adicción a las drogas, al alcohol y al sexo, pero también niega de plano una fuerte acusación que desde hace algunos años lo ubica en el lugar de victimario. "Son malditas tonterías", indicó el actor en Nombre artístico: Charlie Sheen, refiriéndose a las acusaciones de Corey Feldman, quien hace un tiempo aseguró que su colega Corey Haim le contó antes de morir que Sheen había abusado sexualmente de él.En el documental, que llegó al servicio de streaming el miércoles, el actor de 59 años rechaza rotundamente las afirmaciones y asegura: "Debería haber demandado a Feldman, pero no quise darle más crédito a ese payaso. Creí que éramos amigos hace un tiempo. Es una mentira vil. La misma madre del tipo salió y dijo que esto es imposible". Efectivamente, en su momento Judy Haim salió a defender públicamente a Sheen, alegado que aquella historia no era cierta.Las impactantes acusaciones surgieron por primera vez en 2017. En ese entonces, Feldman ubicó el supuesto abuso en el set de la película La inocencia del primer amor, de 1986, en la que actuaron Sheen, Haim y Winona Ryder.Si bien el documental cubre toda la gama de altibajos de Sheen, incluidos sus infames años de luchas con la adicción, el diagnóstico de VIH y anécdotas tales como el día que se metió un cubo de hielo en el trasero para mantenerse despierto durante la filmación, el actor asegura que esta afirmación en particular es la que no dejará que se sostenga."Es vil, es dañino y no refleja quién soy. La gente piensa en mí como un concepto, como un momento en el tiempo. Pero soy una persona. ¿Y esto? Esto nunca ocurrió", aseguró. En el documental, su coprotagonista de Two and a Half Men, Jon Cryer revela que, según su percepción, Sheen nunca se sintió merecedor de su éxito. "Fue muy revelador", indicó el actor al respecto, y añadió que él invitó a todas las personas que dan su testimonio en el especial de Netflix. Entre esas personas, se encuentran además su exjefe Chuck Lorre, sus dos exesposas, Denise Richards y Brooke Mueller, e incluso su exdealer, Marco.Justamente, Sheen tocó fondo cuando lo despidieron de la comedia que lo tenía como protagonista, en marzo de 2011. En 2017, Sheen finalmente se desintoxicó. "Tenés que estar dispuesto a hacerlo. Solo vos podés salvarte", indicó. Y explicó que tomó la determinación de cambiar de hábitos cuando se puso a pensar en qué clase de padre quería ser. "Deseaba que Cassandra, Sami, Lola y los gemelos Max y Bob, pudieran confiar en mí", indicó.Durante sus momentos más oscuros, asegura que ha defraudado a muchos de sus seres queridos, y que si bien ha hecho las paces con casi todos, perdonarse a sí mismo ha sido lo más difícil. "El perdón sigue evolucionando. Todavía siento lo que llamo 'escalofríos de vergüenza'. Estos son los momentos que me impactan, de los recuerdos, decisiones y consecuencias atroces. Cada vez son más frecuentes, así que supongo que estoy progresando. Lo interesante de enmendar los errores es que la mayoría de la gente ha dicho: 'Oye, sí, somos buenos, pero esperamos que también te hayas perdonado a vos mismo'"."No he bebido ni una gota desde entonces. Llevo una lista mental de las peores y más vergonzosas cosas que he hecho, y puedo repasarlas mentalmente si me apetece tomar una copa", afirmó. En cuanto a las drogas, las dejó antes que el alcohol y asegura que no le interesa volver a consumirlas. "Sea cierto o no, me gusta pensar que la próxima dosis me mataría", explicó.
Lleva el nombre y el apellido de una leyenda del cine: su abuelo. Sin embargo, Roberto Rossellini (32) quiso seguir otro camino lejos de la pantalla grande y se dedicó de lleno al mundo de la moda. Tal como lo había hecho su madre, Isabella Rossellini (73) -hija del director Roberto Rossellini y de la estrella de Casablanca, Ingrid Bergman-, en los primeros años de su carrera, Robertino, como lo llaman, se lanzó a las pasarelas y cautivó al mundo. Bvlgari, Dolce & Gabbana, Michael Kors y Ralph Lauren lo convocaron para sus desfiles. "Todo empezó cuando, de manera totalmente casual, me descubrió una fotógrafa en Nueva York que quería que posara para [la revista] L'Officiel Italia. Fue gracioso porque, justo después de terminar el shooting, mamá se acercó y me dijo: 'Bueno, te acaban de descubrir de la nada. ¿Por qué no probás y te dedicás realmente a modelar?'. Me puse en contacto con la agencia Ford y terminé firmando un contrato una semana después", recordó el joven a la revista Coveteur, donde también reveló: "Ella pensó que sería una buena manera de hacer contactos, aprender más sobre la industria de la moda y sobre fotografía, que es lo que amo también. Y tiene razón. Hoy siento que estoy aprendiendo un poco de todo: ropa, fotografía y cómo estar frente a una cámara y detrás de ella", explicó Roberto. De origen africano, fue adoptado en 1993 por la actriz italiana cuando ella estaba comprometida con el actor inglés Gary Oldman. El bebé llegó entonces para completar la familia que Isabella había formado junto a su otra hija, Elettra (42), fruto de su anterior relación con el ex modelo norteamericano Jonathan Wiedemann. Los tres son inseparables y se apoyan en todo lo que emprenden. "Estoy orgulloso de ser tu hijo y de haber sido criado por vos", escribió el joven en su cuenta de Instagram para saludar a Isabella por el Día de la Madre. MODA Y MÁS ALLÁSi bien Roberto estudió dos años de Biología Marina en la Universidad Stony Brook de Nueva York, enseguida descubrió su pasión por la fotografía -especialmente, la submarina-, por lo que completó sus estudios de grado en el Centro Internacional de Fotografía en esa misma ciudad. Además de trabajar como editor y fotógrafo para la agencia BFA, creó junto a su mujer, la directora de cine de origen filipino Kirsten Tanjutco, CTRL+, una empresa dedicada a la producción y difusión de arte digital y NFT. Rossellini y Tanjutco, padres de un hijo de un año y medio, se casaron en octubre de 2024 después de diez años de relación. Dieron el "sí, quiero" en una ceremonia (para pocos) en "Mama Farm", la finca que Isabella tiene en Brookhaven, Nueva York.â?¢
La actriz estadounidense falleció a los 88 años dejando una huella en la televisión y en el cine familiar de los 90.Compartió pantalla con Lindsay Lohan en "Juego de gemelas" (1998) y con Robin Williams en "Papá por siempre" (1993).
El joven de 37 años fue parte del c-drama "Eternal love", una exitosa serie de fantasía que se hizo popular en Netflix
La pareja afrontó una profunda crisis antes de conocer el verdadero motivo detrás de los cambios en la conducta de Willis
A lo largo de las ocho películas que componen la saga cinematográfica de Harry Potter, millones de fanáticos siguieron las aventuras de Harry, Hermione y Ron en su paso por Hogwarts. Sin embargo, más allá de la magia, los hechizos y las criaturas fantásticas, hay un dato que sorprende incluso a los seguidores más atentos: el actor mejor pagado por minuto en pantalla no fue ninguno de los protagonistas.Mientras que Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint estuvieron en el centro de la escena durante casi dos décadas, fue Tom Felton, el actor que interpretó a Draco Malfoy, quien lideró el ranking de ganancias en función del tiempo que apareció en pantalla. Según datos recopilados por el sitio especializado SensaCine, Felton participó en las ocho películas con un total de 31 minutos y 45 segundos en pantalla, distribuidos a lo largo de los más de 1.170 minutos (casi 20 horas) que dura toda la franquicia. Sin embargo, su salario global alcanzó los 17 millones de dólares, lo que representa una impactante cifra de más de 500.000 dólares por minuto frente a cámara.Este número lo posiciona por encima de los tres protagonistas principales:Daniel Radcliffe (Harry Potter): apareció 539 minutos en pantalla y ganó 86 millones de dólares en total. Por lo tanto, por minuto recibió 159.554 dólares.Emma Watson (Hermione Granger): apareció 205 minutos en pantalla y ganó 40 millones de dólares. Por lo tanto, por minuto recibió 195.121 dólares.Rupert Grint (Ron Weasley): apareció 211 minutos en pantalla y ganó 36 millones de dólares. Por lo tanto, por minuto recibió 170.616 dólares.A pesar de tener una participación menor en la saga, Felton ganó más dinero en proporción a su tiempo en pantalla que quienes lideraron esta atrapante historia desde la primera hasta la última entrega.¿Por qué el papel de Tom Felton fue uno de los más valorados en la saga?Draco Malfoy, el rival clásico de Harry Potter dentro del colegio de magia, fue presentado en un comienzo como un personaje antipático, arrogante y competitivo. Sin embargo, a lo largo de la historia, su rol se volvió más complejo. Tom Felton supo interpretar esa transformación con matices que lo alejaron del villano y lo acercaron a una figura más vulnerable, atrapada entre las expectativas familiares y las consecuencias de sus decisiones.Esa profundidad actoral y el impacto del personaje en momentos clave de la historia habrían sido factores determinantes para la evolución de su contrato a lo largo de la saga y por ende que su paga sea mayor. En una entrevista reciente a AP News, Felton recordó con cariño su paso por Harry Potter. "Formar parte de las películas de Harry Potter ha sido uno de los mayores honores de mi vida", aseguró. Incluso, esto lo llevó a firmar un contrato con Broadway para ser parte de la obra teatral que se lanzará este invierno europeo."Unirme a esta producción será un momento clave para mí, porque cuando empiece a actuar en El legado maldito este otoño, tendré la misma edad que Draco en la obra", detalló con cariño a su personaje que lo hizo famoso en el mundo entero. El estreno será en Lyric Theatre el 11 de noviembre y permanecerá en cartelera hasta el 22 de marzo de 2026.
Fue figura clave en la televisión estadounidense de los años setenta y ochenta
El flamante romance fue confirmado por su aparición conjunta en importantes eventos, viajes y publicaciones personales
La cadena pública ha dado más detalles sobre su nuevo talent de decoración en el que participarán parejas de famosos
Quien da vida al vizconde Anthony en la exitosa serie británica decidió alejarse temporalmente de la actuación para impulsar una organización propia, según confesó en declaraciones a Vanity Fair
TÚNEZ.- En la turbulenta política de Medio Oriente, el pequeño emirato de Qatar se ganó un prominente lugar gracias a la versatilidad y pragmatismo de su política exterior. Doha es a la vez capaz de albergar la mayor base militar naval norteamericana de todo Medio Oriente, mantener buenas relaciones con los talibanes afganos e Irán, y ser el principal mediador entre Israel y Hamas. Sin embargo, ello no lo ha librado de ser el sexto país de la región que sufre un ataque israelí en este caldeado verano boreal. Si hay una lógica que permite explicar la naturaleza camaleónica de la diplomacia qatarí es la ambición de su líder, el emir Tamim bin Hamad al-Thani, de convertir a Qatar en una potencia regional. Con una población de apenas tres millones de habitantes y una superficie que no llega a los 12.000 kilómetros cuadrados -la mitad que la provincia de Tucumán-, el emir Al-Thani no podía lograr su objetivo a través de un poderoso ejército o un PBI astronómico. En cambio, apostó por intentar mantener buenas relaciones con todos los países y actores de la región, y poder así desempeñar un papel de mediador. "El ejercicio de la mediación en diversos conflictos forma parte de la marca país de Qatar. Y para poder hacerlo, es necesario hablar con todas las partes implicadas", apunta Haizam Amirah Fernandéz, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC), un think tank con sede en Madrid. "Uno de los conflictos en los que ha mediado, y desde hace tiempo, es el de Israel contra Hamas. Y esto es así, porque tanto Israel como Estados Unidos creyeron que era conveniente. No es porque Qatar y Hamas sean lo mismo", añade. La relación entre Israel y Qatar es compleja, y se podría definir como un acuerdo de utilización mutua. Así, ambos colaboraron durante años para que Hamas asumiera una parte de la financiación del gobierno de la Franja de Gaza.Como reveló The New York Times, el ejército israelí escoltaba a un funcionario de Qatar puntualmente a Gaza con maletines llenos de millones de dólares. Como ha reconocido el propio Netanyahu, el sostenimiento de la administración de Hamas tenía como objetivo neutralizar las presiones internacionales en favor de la solución de los dos Estados, y por tanto, la creación de un Estado palestino. "La financiación del gobierno de Gaza permitía a Israel ahorrarse los gastos derivados de su obligación de proveer a la población de la Franja como potencia ocupante, de acuerdo con la ley internacional", sostiene Amirah Fernández. Ahora bien, esta colaboración entre Doha y Tel Aviv no ha estado exenta de tensiones, por ejemplo, a causa de la labor informativa en Palestina de la cadena pública qatarí Al Jazeera, que no se ha cansado de documentar los abusos de la ocupación israelí de los territorios palestinos. Por esta razón, tropas israelíes asesinaron a una docena de periodistas de Al Jazeera, la mayoría de ellos en la Franja de Gaza durante los últimos dos años. Ahora bien, fue en Cisjordania donde murió la más emblemática reportera de Al Jazeera, la palestino-americana Shereen Abu Akleh, a causa de las balas de un francotirador. Actualmente, Israel ha vetado la presencia de los periodistas de Al Jazeera tanto en Israel como en Jerusalén Este y Cisjordania.A pesar de estos asesinatos, el pragmatismo ha evitado una ruptura de los contactos entre Qatar e Israel, que no mantienen relaciones diplomáticas de manera oficial. Ahora bien, el ataque contra la delegación de Hamas de este martes, que representa un ataque a la soberanía qatarí, podría ser diferente. "Creo que esta vez habrá consecuencias. Es una violación de las reglas más elementales del derecho internacional el asesinato de los mediadores de la otra parte, y encima en el territorio del país que ejerce de mediador â?¦ Incluso los países más pro-israelíes de la región, como Emiratos, empiezan a ver a Israel como un problema", señala Amirah Fernandéz. Además de su rol de mediador, la cadena Al Jazeera forma la otra pata en la que se asienta la estrategia de promoción internacional del emir Al-Thani. Creada a mediados de los años 90, la emisora revolucionó el tedioso panorama mediático de la región, y se convirtió en un referente periodístico más allá de las estrechas fronteras qataríes. La invasión estadounidense de Irak en 2003 disparó su popularidad a nivel global. Gracias a un nutrido equipo de corresponsales, entonces Al Jazeera fue capaz de ofrecer una perspectiva diferente a la de los medios estadounidenses, como la CNN. Con la eclosión de las "primaveras árabes", Doha sintió que se abría una oportunidad única para ampliar su esfera de influencia. El antiguo orden se tambaleaba, nuevos actores aparecieron en escena, y Qatar se alió con Turquía para ofrecerles su apoyo con el objetivo de ganar nuevos aliados para el futuro. Esto significaba apoyar a los rebeldes libios, a los Hermanos Musulmanes en Egipto, o a las milicias sirias de la oposición al régimen de Bashar al-Assad.Fue esa decisión de apoyar a los partidos islamistas la que abrió el cisma con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Egipto, los cuatro países que decretaron un estricto embargo comercial a Qatar en 2017. Doha no cedió a las principales exigencias de sus adversarios, pero sí aceptó rebajar la cobertura crítica de estos países en Al Jazeera, lo que propició una reconciliación en 2021 y el fin del bloqueo. Otra vez sin enemigos en la región, Doha se hallaba en una posición perfecta para volver a ejercer su rol de mediador en el momento que Medio Oriente volviera a estallar, como sucedió el 7 de octubre de 2023.
La pareja asistió al show de Lali Espósito, íntima amiga de la actriz, en Vélez.
La serie protagonizada por Steve Martin y Selena Gomez regresa, y pudimos conversar con uno de sus protagonistas
El exparticipante de 'Masterchef Celebrity Colombia' selló su amor este 6 de septiembre en una íntima ceremonia que contó con pocos invitados y tuvo los cafetales como testigo
Pruebas documentales y registros legales salieron a la luz de la exesposa de Urquijo, que aclaró los detalles de la custodia y el contacto familiar que involucra a sus hijos y sostuvo que nunca impidió el vínculo
Supo mantenerse en un delicado equilibrio entre la fama heredada y el deseo de independencia. Alyson Le Borges, nacida el 4 de septiembre de 1986 en París, es nieta del mítico Alain Delon ("Siento, como todo el mundo, mucha admiración por él, pero tengo la suerte de conocerlo como abuelo", comentó en una entrevista con ¡HOLA! en 2021) e hija del actor Anthony Delon y la bailarina Marie-Hélène Le Borges y creció en un entorno marcado por el arte, la belleza y también por muchas tensiones familiares. Alyson nació como fruto de una corta relación entre Anthony y Marie-Hélène y, durante muchos años, su existencia fue mantenida oculta y la relación con su padre era (casi)inexistente. De hecho, no fue reconocida públicamente por Anthony hasta que ella tenía 20 años. Esta situación marcó su infancia, vivida en gran parte alejada de los Delon. "Puede que no recupere el tiempo perdido y el anhelo de sentir el apoyo de mi padre para ayudarme a crecer, pero ahora todo está bien", confesó a ¡HOLA! Alyson tiene dos hermanas por parte de su padre: Lou y Liv, a quienes conoció en 2014. ENTRE LOS FLASHES Y LOS SETS DE FILMACIÓN Alyson construyó su propia identidad profesional. Comenzó su carrera como modelo, destacando por su elegancia natural y su legado genético innegable: esos ojazos idénticos a los de su famosísimo abuelo, por ejemplo. "Mis ojos son una parte de mi herencia de la que estoy muy orgullosa", dijo en una entrevista. En el cine, participó en películas como Two Missing Hours (2021) e Influences (2021). El dato curioso en la vida de una modelo y actriz de estos tiempos como ella es que tiene su cuenta de Instagram privada y allí sólo se presenta como instructora de Pilates. Aunque su filmografía no es extensa, Alyson demostró talento y versatilidad, eligiendo proyectos que le permiten explorar su faceta artística sin depender del apellido Delon, ya que siempre ha llevado el de su mamá.
Se mudó a Londres en 2023 después de divorciarse de Joe Jonas.
El actor compartió imágenes inéditas de su proceso de rehabilitación y expresó su agradecimiento por el apoyo recibido durante los meses más difíciles de su vida
Los hijos de ambas celebridades continúan siendo cercanos
Un análisis de los salarios revela una diferencia sorprendente entre los actores principales y uno de los antagonistas más recordados de la saga
La obra que dirige Ricardo Arias regresa hoy, junto al protagónico absoluto de Naum Krass.
Un famoso intérprete revela en una entrevista el método alternativo que utiliza desde hace décadas para el cuidado de su piel
La actriz cuestionó el comentario del exchico reality sobre los actores peruanos, acusándolo de generalizar por frustración. Asimismo, aclaró que la actriz de Al Fondo Hay Sitio es una persona que ama a los animales
En 1975, en una gran estancia en la zona donde confluyen las provincias de La Rioja, San Juan y San Luis, se construyó un alambrado en línea recta de 50 kilómetros. La estancia cerraba un costado de una propiedad que limitaba con vecinos. En la zona no había alambrados y la gente del lugar, como el paraje en general, estaba tal como Facundo Quiroga los había visto."Es una victoria": ganaron una batalla judicial contra una medida del Gobierno, pero advierten que sigue mucho en juegoEl alambrado fue construido por un alambrador de Villa Mercedes (San Luis) que llevaba muchos peones. Fue trasladado con su gente, ya que no tenía camioneta, y se lo dejó en el campo, donde levantó un gran campamento con víveres, caballos, mulas, carros y el tractor de la estancia a su servicio. Además, disponía de armas de fuego para cazar que, según el panorama, también podían servir como resguardo. Un alambrador, en estos casos, debía ser capaz y corajudo, ya que aquello era más que un simple trabajo.El campamento era sumamente criollo, con mucha disciplina y, aunque la tarea era dura por lo terrible del clima, lo pasaban muy bien, trabajando con gran devoción y espíritu de exploración y novedad.La gente de la zona comenzó a acercarse al alambrador â??apodado "Negrito"â??, ya fuera al campamento, a la línea en construcción o invitándolo a sus ranchos a comer, con grandes cumplidos y ceremonias. El alambrador, que tenía entre 39 y 40 años, se parecía a un actor de cine por su porte y bigotes. Estaba en la plenitud de sus fuerzas, al frente de un grupo de al menos ocho hombres, y era buen mozo, lo que provocaba la admiración de la gente, a pesar de que el alambrado pudiera perjudicarlos.La gente siempre le hablaba de Martina Chapanay. La tenían tan incorporada en sus vidas que parecía que aún anduviera por esos campos. Le aseguraban al alambrador que, de haber estado viva, lo habría hecho secuestrar para tenerlo de amante. RecuerdoMartina Chapanay nació en San Juan el 15 de marzo de 1794 y murió en 1887. Era hija del cacique Chapanay y de una madre sanjuanina. Se crió en la zona de Laguna de Guanacache y, circunstancialmente, vivió un tiempo en la ciudad de San Juan. Su padre le transmitió todos sus conocimientos. Martina se interesaba fervorosamente por aprender lo que hacían los hombres más diestros. Era una señorita adulta, sin novios, siempre junto a su padre. Sin embargo, en una oportunidad, Facundo Quiroga envió a un tal Agustín Palacios para reclutar hombres, y ella se enamoró de él. Lo acompañó en todas las batallas hasta que su compañero murió en una de ellas. Desde entonces quedó sola en los afectos profundos, aunque tuvo amoríos y secuestró hombres como amantes, según se contaba.Fue una mujer muy corajuda y capaz en el campo de batalla, y sirvió de chasqui al Ejército de San Martín. Fue respetada por sus virtudes por Facundo Quiroga, Nazario Benavídez, el Chacho Peñaloza y Felipe Varela.Eran tiempos de Santos Guayama, el puntano Fructuoso Ontiveros, Juan Gregorio Puebla y el comandante de milicias riojanas Severo Chumbita, muchos años menor que ella, con quien se la vinculó afectivamente. Sin embargo, al consultar al historiador Dr. Hugo Chumbita, tataranieto de Severo, nos dice: "Ese presunto amorío surge de una copla anónima, es tradición legendaria".Era pequeña de estatura, pero una verdadera guerrera. Tenía mucho prestigio, y por eso sus virtudes fueron reconocidas. Así fue que José Miguel Arredondo le entregó el escrito con el indulto firmado y el grado de Sargento Mayor del Ejército.Retó a duelo a Pablo Irrazábal, un uruguayo del Ejército Argentino, por asesinar vilmente al Chacho Peñaloza. Al llegar al enfrentamiento, Irrazábal tuvo una crisis de nervios que le impidió pelear; para Martina, simplemente "se había hecho el loco".La memoria de Martina Chapanay fue transmitida de generación en generación y quedó reflejada en expresiones artísticas.Martina puso su condición de eficiente y eficaz combatiente al servicio de las guerras intestinas de la antigua patria. Fue muy útil a todos sus superiores. Si llegó a delinquir, está justificada â??o la podríamos justificarâ?? por los valiosos servicios que prestó a la patria. Los adjetivos calificativos que se emplean para ella o son incorrectos o son insuficientes. Ella es Martina Chapanay: su solo nombre la define.Quedémonos con la cueca de Hilario Cuadros:Cuyanita buena de cara morenaValiente y serena, no te han de olvidar.
Vogue confirmó que Chloe Malle, de 39 años de edad, reemplazará a Anna Wintour como editora en jefe de la revista en Estados Unidos, es la primera vez en 37 años que existe un cambio en la empresa y la nueva directora editorial es hija de una actriz que interpretó ese mismo personaje en una de las series estadounidenses más famosas.Chloe Malle es nueva editora de Vogue y cómo su madre interpretó ese papelUn par de meses después de la renuncia de Anna Wintour a Vogue EE.UU., se confirmó a la mujer que ocupará el puesto de la icónica editora que ha inspirado a diversos personajes de películas y series de televisión.El cargo que Chloe Malle llega a cumplir es el de jefa de contenido editorial, lo que demuestra los cambios dentro del negocio de las revistas en comparación con años anteriores, según The New York Times.La decisión de Vogue habría sido tomada en medio de una crisis en algunos medios de comunicación que se han resistido a adaptarse al mundo digital o se han negado al uso de la IA, por lo que el nuevo equipo de trabajo de la revista tendrá que idear un nuevo modelo de negocio para obtener más ingresos.Aunque Malle declaró que "nadie va a reemplazar a Anna", sí explicó que busca "hacer algo que marque la diferencia" y que se enfocará en un público más directo, pequeño y saludable.El nuevo puesto de Chloe Malle refleja un papel que cumplió su madre en la serie Sex And The City (HBO), en donde interpretó a un personaje similar a Wintour, una coincidencia de la que se ha hablado mucho recientemente.Así fue como Candice Bergen dio vida a la editora en jefe de Vogue en Sex And The CityCandice Bergen, madre de Chloe Malle, interpretó al personaje de Enid Frick, la editora ficticia de Vogue en la serie, personaje que tiene muchas similitudes con Anna Wintour, según New York Post.La famosa actriz de 79 años de edad tuvo su primera aparición en la temporada cuatro de Sex An The City, estrenada en 2002, cuando el personaje de Carrie Bradshaw, interpretado por Sarah Jessica Parker, consigue un empleo en Vogue.Frick es un personaje con carácter y liderazgo que ejerce presión a través de constantes críticas en busca de que la protagonista cumpla con los altos estándares de la revista. En la serie, la editora de Vogue tiene problemas con las citas y logra conectar con Bradshaw conforme avanza la trama.La madre de Chloe Malle interpretó este papel solo en tres episodios del programa en la cuarta, quinta y sexta temporada, además de participar en la película que se estrenó en 2008, en donde es quien convence a Carrie de hacerse una sesión de fotos con vestidos de novia para Vogue.Quién es Chloe Malle y quién es su madre Candice BergenChloe Malle ha trabajado en la revista desde hace 14 años, además es la presentadora del pódcast de Vogue The Run Through, aunque antes solía trabajar para The New York Observer, en la sección de temas inmobiliarios, según BBC.Además, es hija de la actriz Candice Bergen y del director de cine francés Louis Malle, y antes de que falleciera su padre cuando ella tenía diez años solía vivir entre París y Los Ángeles.En cuanto a Candice Bergen, la actriz nació en California y también se ha desempeñado como productora, además de su papel en Sex and the City participó en otras películas y series como Miss Simpatía o Guerra de Novias y Murphy Brown (CBS) Boston Legal (ABC), según IMDB.
Un giro personal, un consejo familiar y la decisión de renunciar marcaron el camino hacia la icónica versión de Anthony Hopkins
Una infancia de mudanzas constantes, una adolescencia marcada por la búsqueda de aceptación y una determinación inquebrantable transformaron a esta niña pelirroja en una de las figuras más admiradas del cine
¿En qué otros k-dramas participa? ¿Quién es su novia en la vida real? Conoce eso y más sobre el galán del momento
El espectáculo, escrito por Carlos Castillo y dirigido por Dairo Piñare, propone una experiencia teatral que invita a la reflexión y al aprendizaje sobre la intimidad en pareja, combinando humor y educación sin tabúes.
Una familia de Los Ángeles, California, denunció que estafadores utilizaron la inteligencia artificial (IA) para hacerse pasar por el actor estadounidense Steve Burton y engañar a su madre. La mujer, identificada como Abigail Ruvacalva y de 66 años, creyó que tenía una relación de pareja con el famoso protagonista de la serie de televisión "General Hospital" y envió dinero y hasta vendió su casa, por lo que ahora está en quiebra.No era Steve Burton: era estafadores que usaban la IA Vivian Ruvalcaba, hija de Abigail, confesó que su madre había intercambiado mensajes de texto con un estafador que le enviaba videos manipulados con inteligencia artificial -deep fakes- sumamente realistas en donde el protagonista le enviaba mensajes amorosos, según publicó ABC News. "Hola. Te quiero mucho, cariño. Tenía que hacer este video para hacerte feliz, mi amor", dice un clip que la hija de la víctima logró rescatar, el cual fue verificado por expertos en IA, quienes coincidieron en que la imagen y la voz de Steve Burton fue clonada. Abigail comenzó a recibir videos de la estrella de General Hospital desde octubre de 2024 hasta el punto en el que pensó que ambos eran pareja. Fue entonces cuando el estafador decidió trasladar la conversación a WhatsApp.Abigail vendió su propiedad y planeaba enviarle dinero al estafadorLa víctima se enamoró del actor Steve Burton, sin saber que se trataba de una estafa que la obligaría a declararse en quiebra tras enviar miles de dólares al responsable, según declaró su familia a KTLA.Abigail reveló que ella pensaba que ambos tendrían una buena vida juntos, y dijo que todo le parecía muy real, debido a que hablaron por videollamada y también intercambiaron muchos mensajes de texto.Poco después de que sus conversaciones se convirtieran en algo más personal, el estafador comenzó a pedirle dinero a su víctima a través de mentiras, manipulación y chantaje emocional.Fue entonces cuando la señora envió más de US$81 mil en efectivo, además de transferencias a través de cheques, Zelle y Bitcoin. Luego de que Abigail se gastara todos los ahorros de su vida, vendió su casa en US$350 mil, dispuesta a mandar las ganancias al hombre que se hacía pasar por Burton.De acuerdo con la hija de la víctima, su madre vendió todo en cuestión de semanas y declaró que la señora resultó ser un blanco fácil para los delincuentes debido a su trastorno de bipolaridad.Además, Vivian Ruvalcaba también mencionó que Abigail vendió la propiedad muy por debajo de su valor real, y que casi de inmediato el nuevo propietario renovó el inmueble y lo revendió.El supuesto Steve Burton le había hecho creer a su madre que necesitaba el dinero para poder afrontar los daños de los incendios de Los Ángeles, algo que era, desde luego, falso.Steve Burton cree que hay una "epidemia" con los "deep fakes"El actor fue consultado sobre el caso por el equipo de 7 On Your Side Investigates, de la cadena ABC, y dijo que es un hecho que se repite a menudo. "Que yo sepa, que han perdido dinero, son cientos. Cientos", dijo Burton.En su cuenta verificada de Instagram ha observado a estafadores que responden a los mensajes como si fueran él, para derivarlos a otras páginas. Por lo que aclara: "Antes que nada, no necesito tu dinero", dijo Burton. "Jamás te pediría dinero"."Veo gente que viene a mis presentaciones y me mira como si hubieran tenido una relación en línea durante un par de años, y les digo: 'No, lo siento. No sé quién eres'. Y simplemente lo ves, es tan triste, ves la devastación", dijo.Familia de Abigail pide ayuda en Go Fund MeA través del sitio web, la hija de la víctima pidió ayuda para recuperar "la casa y la dignidad" de su madre. Su objetivo es reunir US$18 mil y explicar un poco más sobre el trastorno que le fue diagnosticado.Según Ruvalcaba, su mamá trabajó como contadora durante muchos años y poseía un carácter perspicaz, aunque eso se desvaneció poco a poco luego de haber sido diagnosticada con trastorno bipolar tipo 1.La hija de Abigail describió la enfermedad mental de su madre como "una montaña usa para toda la vida" y recordó que desde que ella tenía 10 años de edad la vio luchar en contra de diversas adversidades.Además, explicó que actualmente la mujer de 66 años vive del Seguro Social debido a que su trastorno se apoderó de su vida y que en una fase frenética fue estafada por miles de dólares, además de que perdió su casa a la que solo le restaba una hipoteca de US$45 mil.
Un video difundido en redes sociales muestra a la intérprete de la popular telenovela apartando con el pie a un perro callejero durante una escena, generando una ola de reacciones a favor y en contra
La joven que interpreta a La China en la ficción de Netflix se confesó con Clarín.Cómo nació su pasión por la actuación, sus primeros trabajos, sus otros trabajos fuera de la actuación, el casting que le dio el papel, su amistad con Valentina Zenere, la escena con María Becerra y sus nuevos proyectos.
Josh Duhamel construyó en Minnesota un refugio rústico donde practica la vida autosuficiente junto a su familia. La estrella de cine y televisión de 52 años dejó Los Ángeles, en California, y transformó su nuevo hogar en un espacio donde él y sus hijos pueden aprender habilidades de supervivencia, desde la pesca y la caza hasta el manejo básico de recursos, mientras disfrutan de la naturaleza.Josh Duhamel, el actor que dejó Los Ángeles por una cabaña en MinnesotaEn una entrevista con People, Josh Duhamel compartió detalles sobre su hogar en Minnesota, al que llama su "cabaña del fin del mundo", y admitió que aún hay aspectos por mejorar para que la vida sea totalmente autosuficiente, tanto para el día a día como en caso de un apocalipsis. "Bueno, tengo lo suficiente. No al 100%. Probablemente, al 70%, dado que podría ser mejor cazador, mejor pescador y almacenar un poco más de alimentos", consideró.En diálogo con Parade, contó que dejó Los Ángeles para vivir en la cabaña que construyó durante 15 años. Hace más de una década, adquirió un terreno vacío de media parcela en Minnesota, a aproximadamente una hora y media en auto desde Fargo, Dakota del Norte. Está "en lo profundo del bosque, lejos de todo".Después de levantar por su cuenta y poco a poco una cabaña rústica, amplió la propiedad y adquirió más terrenos con el paso de los años. Durante mucho tiempo, la vivienda frente al lago no contaba con electricidad, agua corriente ni otras comodidades.Por qué Josh Duhamel decidió mudarse a su "cabaña del fin del mundo"Al hablar sobre los motivos que lo llevaron a comprar la propiedad, Duhamel explicó: "Hago películas y programas de televisión, y me encanta, realmente me encanta, pero tenía este llamado". En ese sentido, explicó: "Quería ir y volver a hacer cosas con mis manos, arreglar y construir cosas, y simplemente hacer las cosas básicas que damos por sentadas".Otra razón, según el actor de Transformers, es que el hogar brinda un "respiro" de "este mundo de tecnología masiva". A su vez, añadió que una de las cosas que más le "asusta" es la inteligencia artificial. "La gente quiere llamarme como un preparacionista para fin del mundo, pero realmente no es eso. Soy más bien un tipo que quiere mantenerse fiel a sus raíces, volver a lo básico, perfeccionar las habilidades básicas que necesito", indicó.Asimismo, aseguró que no cree que la situación esté grave como para preocuparse por el fin del mundo, "pero es bueno tener algunas de esas habilidades".La vida de Josh Duhamel junto a su familia en su nueva cabaña de MinnesotaEl actor de la película Bajo el mismo techo comparte la cabaña con su esposa, Audra Mari, y su hijo de 19 meses, Shepherd. Su hijo mayor, Axl, de 11 años, fruto de su matrimonio con su exesposa Fergie, también pasa tiempo en la casa. "Se trata de los recuerdos que creamos como familia. Es bueno que mi hijo mayor se ensucie las manos y venga al bosque a ayudar a su papá. Lo hace un poco de mala gana, pero va a estar agradecido porque un día sabrá cómo hacer estas cosas", señaló Duhamel en una entrevista para Fox News.En tanto, detalló que la vivienda se encuentra a aproximadamente 64 kilómetros "de cualquier cosa". "Aquí prácticamente tenemos que valernos por nosotros mismos. Así que estos niños necesitan aprender a hacer estas cosas, o no tendrán la oportunidad de hacerlo en Los Ángeles", concluyó.
Conocé los primeros pasos de este ícono de la actuación y su relación con el diseñador recientemente fallecido.
La actriz en diálogo con Infobae Colombia reveló detalles de su montaje, que fusiona humor, música y reflexión sobre salud mental, y que invita al público a vivir una experiencia "catártica y participativa"
Trevor Larcom, de 21 años, sorprendió a sus seguidores al mostrar su radical cambio físico.Perdió más de 130 libras en menos de 1 año y mostró los resultados en redes.
Lo hará para priorizar su tratamiento médico. "Confío plenamente en la ciencia", aseguró en un video difundido en redes sociales.Horas más tarde publicó un segundo video pidiendo perdón y paciencia para responder mensajes.La solidaridad de Cecilia Roth, compañera en aquel filme.
Tras cancelar su compromiso con Jonathan Davino, la actriz se dio una nueva oportunidad en el amor con el productor musical.
La serie de libros y películas de Harry Potter es una de las sagas más populares y significativas de la cultura moderna. Pese al paso del tiempo, los fanáticos del joven mago no solo siguen deleitándose con cada uno de los films, sino que están a la espera de la serie, la misma que se podrá ver en HBO Max en 2027. A semanas del inicio del rodaje, se dio a conocer cuál será el actor que volverá a interpretar su icónico papel. La plataforma streaming confirmó en las últimas horas que Warwick Davis se pondrá nuevamente en la piel del profesor Filius Flitwick, quien se encarga de enseñar a sus alumnos desde encantamientos de ánimo hasta hacer volar objetos, combinando la pronunciación precisa de los conjuros con los movimientos de la varita. La noticia fue dada a conocer también por el propio Davis, quien lo hizo desde su cuenta de Instagram, donde acumula 165.000 seguidores. "Hogwarts siempre ocupó un lugar muy especial en mi corazón. Cuando entré por primera vez en las batas del profesor Flitwick hace todos estos años, nunca podría haber imaginado el viaje que este personaje -y el mundo mágico- me llevaría", escribió en la descripción de la imagen en la que se lo vio colgado sobre el famoso Expreso de Hogwarts, el cual transporta a los estudiantes al reconocido colegio de magia y hechicería.Y completó: "Gracias a todos los fans que mantuvieron viva la magia. No puedo esperar a verlos de vuelta en el aula. Aquí está por nuevas aventuras en Hogwarts".Por otra parte, en la fotografía añadió: "Estoy muy emocionado (y verdaderamente honrado) de compartir que regresaré como el Profesor Filius Flitwick en la próxima serie de televisión original de @HBOMax @HarryPotter. Esto se siente como un verdadero regreso a casa".Pero no fue el único anuncio que hizo HBO Max este lunes 1 de septiembre -día en el que cada año se lleva a cabo una celebración mundial del universo de Harry Potter-. Allí mismo, comentaron quiénes son los otros actores que se suman al elenco de la ficción.Como estudiantes de Hogwarts: Elijah Oshin como Dean Thomas; Finn Stephens como Vincent Crabbe y William Nash como Gregory Goyle. Como empleados y profesores del castillo: Sirine Saba, como Profesora Pomona Sprout; Richard Durden, como Profesor Cuthbert Binns y Bríd Brennan, como Madame Poppy Pomfrey. En lo que respecta al duende Griphook, empleado del banco Gringotts, que también fue interpretado por Davis, en la adaptación televisiva este personaje quedará en manos del actor Leigh Gill.La serie de Harry Potter es una producción de HBO, en colaboración con Brontë Film and TV y Warner Bros. Television, y está escrita por Francesca Gardiner, que también ejerce de productora ejecutiva junto a Mark Mylod, que dirigirá varios episodios. La producción ejecutiva la completan J. K. Rowling, Neil Blair y Ruth Kenley-Letts, a través de Brontë Film and TV, además de David Heyman, de Heyday Films.Cabe destacar que cada temporada se centrará en uno de los siete libros, lo que permitirá un desarrollo más amplio de los personajes, las tramas y los conflictos. A pesar de esta nueva versión, las películas originales -consideradas ya clásicas del cine- son parte fundamental del universo Potter y continuarán disponibles para quienes crecieron con ellas o quieran descubrirlas por primera vez.
"Vivo el presente con mucha felicidad y agradecimiento. Creo que es el resultado de una senda, de un paso a paso. Egresé de la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático) en 2007, estoy pisando los veinte años de trabajo". Lucía Adúriz. De apellido difícil, "a muchos les cuesta recordarlo", pero para casi nadie pasa inadvertida. En lo menudo de su contextura se cobijan algunos dolores profundos. Esos que la vida se encarga de ofrecer sin pedir permiso y que ella reflotará en voz alta a lo largo de la charla."Pienso que la gente que fui conociendo y las alianzas creativas que fueron germinando también tienen que ver con no resignar nunca, perseverar en el camino y tener, por sobre todas las cosas, mucha fe".Esos frutos hoy se materializan con el estreno -este domingo en el teatro Picadero- de Quien sea, llega tarde, pieza escrita por Eusebio Calonge y dirigida por Paco de La Zaranda, donde la actriz compartirá la escena con Nayla Pose, bajo la producción de Sebastián Blutrach. View this post on Instagram A post shared by Teatro Picadero (@teatroelpicadero)-Hago metamorfosis lingüística y transformo el nombre en interrogante. Quién sea, ¿llega tarde?-Buena pregunta, casi sin respuesta. -El título de la obra, por cierto, propone una singularidad de lecturas. -Es muy sugestivo. Cuando (Sebastián) Blutrach me convocó, apareció en mí una mezcla de ganas, excitación, miedos. Y, al leer el texto, me di cuenta que se trataba de un material difícil. Un apagón tecnológico que afecta la provisión de agua y cualquier tipo de comunicación con el exterior, plantan a dos mujeres oficinistas en una vigilia: "Esperan solas algo, qué o quién, ¿quién lo sabrá?". Una espera "beckettiana". Un "Godot" por aguardar. "También aparece algo 'kafkiano', por lo burocrático de la situación". -Un planteo distópico, pero no tan distanciado, basta pensar en la pandemia de Covid.-Hace poco, en España, y en otros países de Europa, hubo un apagón total. Nos hizo pensar en este mundo hiperconectado y globalizado que puede, de pronto, desaparecer. ¿Qué hacemos con los cuerpos y la vida si el vivir es tener, usar? Si eso se va, ¿qué nos queda? En la obra se ensayan algunas respuestas. Quizás aparece una nueva trinchera que es la imaginación y el poder recuperar otros espacios de lo humano. Todo dicho como La Zaranda -compañía de teatro de origen español- sabe hacerlo. -Con una poética muy propia de la palabra y también de los dispositivos escénicos simbólicos. -Muy lejos del discurso del panfleto, buscando un teatro de mucha materialidad, de acto de magia, de "cuquería", poesía que se ve y pintura que se oye; con objetos que se transforman en otra cosa. Cinco obras en simultáneo es su récord para habitar la escena porteña. "Tengo un hiperfoco y me obsesiono con los materiales. Veo cine, leo, indago en todo lo que tenga que ver con las obras que estoy haciendo", reconoce la actriz a la que hoy también se la puede ver en Saraos uranistas (Galpón de Guevara) y Pampa escarlata (Centro Cultural Ricardo Rojas). Y, hasta no hace mucho, formando parte de Paquito, la cabeza contra el suelo (Metropolitan). En octubre, también se repondrá Quiero decir te amo (Picadero), otra de sus travesías escénicas. ¿Quién da más?Ser"Soy tímida y pudorosa", sostiene. ¿Hay que creerle? Hija de docentes. Estimulada en el arte desde muy pequeña, cuando caminaba las calles del barrio de Colegiales, donde nació. Hoy, es una de las actrices más convocadas de su generación. No pasa inadvertida. En escena pisa fuerte con impronta feroz, desparpajo, una mueca singularmente poética y una plasticidad física a la que le sabe sacar partido. La semántica de un cuerpo disponible para hacer fluir sentido, de eso se trata. Actúa y canta. Ejerce la música en teatros o en la calle. Da igual. Lo trascendente es hacer y hacerlo para alguien. Se atreve con el tango y con la cumbia. ¿Incompatibles? Para nada. Lenguajes que nacieron en las orillas para contar realidades de las periferias populosas. "Cada propuesta trae su universo particular, así que eso hace que no me aburra nunca", reconoce desde su muy menudo cuerpo que se expande en escena, como le sucedía a la Merello. Y sí, hay algo de ella que recuerda a ese tipo de actriz poderosa. "Creo que mi polifonía tiene que ver con rebuscármela, con esos años donde hubo 'parates' teatrales y fui en busca de opciones artísticas por el lado de la música". En su forma de ejercer el humor y el mohín en escena también emerge algo que recuerda a Niní Marshall. Alguna vez, alguien en la calle se lo dijo. "Me encanta esa cosa de capocómica que tenía, de la búsqueda vocal, donde el personaje está basado en la manera de hablar y en sus inflexiones. Siento que soy muy vecina de esas voces, trato de invocarlas". -¿No está en los planes generar un unipersonal de humor?-Siempre están las ganas, es un tema que hablo con Juanse (Rausch), un director que amo y con quien trabajo mucho. De pronto, la vocación"Crecí viendo Magazine for fai, ver a Violeta (Urtizberea, su compañera en Quiero decir te amo) era la panacea, por eso, cuando me tocó trabajar con ella, fue hacerlo con alguien conocido, algo parecido a lo que cuenta la obra, un cariño y deslumbramiento mutuo". Sin embargo, cuando, en plena infancia, se enfrascaba frente al televisor para disfrutar de aquel ciclo de culto, no soñaba con ser actriz. "Aunque con mis hermanos jugábamos al teatrino o actuábamos los programas". Lucía tiene tres hermanos varones, dedicados a la sociología, la física y los recursos humanos. "Son mis críticos más exigentes y queridos, ven varias veces las obras". Cursó su secundaria en el colegio Argentina Modelo. Una beca le permitió completar allí sus estudios y contar con su padre entre sus profesores. "Como allí no existía una oferta artística, a mi papá, que dictaba Lengua y Literatura, se le ocurrió crear un taller de teatro. La propuesta era montar, durante todo el año, un espectáculo". La actriz recuerda que tenerlo a él como docente implicaba un compromiso: "Era la única materia que estudiaba. Mis compañeros me pedían que les pasara los exámenes, no entendían que me enteraba qué iba a tomar mi papá al mismo tiempo que ellos". -Te anotaste en el taller de teatro que brindaba tu padre. -Vencí mi timidez y me lancé. Votamos hacer Esperando la carroza, de Jacobo Langsner. Me eligieron para que interpretara a Mamá Cora, pero mi sueño era hacer a Elvira. Fue espectacular el proceso. En quinto año, repetimos la experiencia con la versión teatral de Fausto (La trágica historia del doctor Fausto) de (Christopher) Marlowe. Allí me tocó interpretar a Mefistófeles.-Del grotesco al mito.-Esa podría ser la definición de la historia de mi vida. La llama ya estaba encendida, al menos desde lo inconsciente. "Cuando terminé el secundario no tenía ni idea qué carrera elegir, pero mucha gente me sugirió que estudiara actuación". Algo habían visto en ella que despertó tal incentivo. Fue su cuñada la que la orientó y le explicó que se podía estudiar actuación de una manera formal. "Abrí la Guía del Estudiante y encontré, por azar, la oferta de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. La vocación se va forjando, crece", asevera.Ni bien Lucía se recibió en la EMAD, el fallecimiento de su padre la diezmó: "Mi cabeza estaba en otro lado, se me complicó la vida anímicamente. Al poco tiempo, también mi madre enfermó y murió, así que tuve que salir a laburar de otras cosas". Sus padres -que no habían cumplido los 70 años cuando fallecieron- dejaron una gran ausencia para sus cuatro hijos. "Se fueron muy jóvenes". A la tristeza personal se le sumaba cierta incertidumbre en torno a cómo ejercer su vocación. "Salí de la EMAD con el título de 'actriz', pero no sabía qué camino tomar". -¿Qué empleos tuviste hasta asentarte en la carrera artística?-Fui encuestadora e hice análisis de mercado; lavé perros en una veterinaria; cuidé chicos como niñera; me encargué de tipear para una empresa de marketing donde desgrababa casetes de tres horas; y me contrataron como empleada de la Universidad de Lanús. Hice de todo. -¿Cómo sobrellevaste la muerte de tus padres?-Estaba muy pegada a ellos. Cuando decidí mi camino artístico, nuestro vínculo se profundizó mucho más, porque les encantaba el arte, sabían mucho. Todo era una fiesta de conversación, debates e ir a ver espectáculos. Cuando se fueron, se produjo un silencio importante. View this post on Instagram A post shared by Lucía Adúriz Bravo (@luaduriz)Su padre no llegó a verla actuar de manera profesional. Su madre, en cambio, pudo aplaudirla en la obra Islas de la memoria, aunque, antes de terminar la temporada, fue cuando se produjo su fallecimiento. Los prestigiosos Andrea Garrote y Marcelo Savignone fueron algunos de los maestros con los que fue entrenando. "En tiempos sin trabajo, mis hermanos siempre estuvieron detrás de mí para ayudarme".AmorEl amor le llegó de manera inesperada y casi fue un capricho del destino unirla con su actual pareja. Francisco, su novio, es amigo de Stefanía, pareja del dramaturgo y director Mariano Tenconi Blanco (dramaturgo y director de Quiero decir te amo). "Una tarde, en los camarines del Picadero, me dijo que conocía una persona para presentarme". -Algo le hacía pensar que podías "machear" con Francisco. -Tal cual. -¿Cómo fue el encuentro iniciático?-Lo primero que me dijo Francisco fue "te conozco, te vi cantar en la calle con tu banda Carniceros del amor". El cuento dice que el joven quedó maravillado con Lucía y, bastante tiempo después, cuando asistió al estreno de Quiero decir te amo, se topó con la foto de aquella mujer que lo había impactado. Era la chica que cantaba en la calle. "Entre una cosa y otra había pasado más de un año, pero él no se había olvidado, aunque se tomó su tiempo para reaccionar".Lo fortuito no le es ajeno. Así como sucedió con su novio, a sus compañeros de banda de cumbia los conoció en una playa de Mar del Plata. "Les pasé mis datos, pero pensé que no se iban a comunicar, sin embargo, me llamaron y arrancamos. Hace once años que estamos juntos". La agrupación no puede tener un nombre más sugestivo, Carniceros del Amor. Además de recorrer ese lenguaje festivo y popular, formó parte de las agrupaciones de tango El Spleen y Tinta Floja. La charla deriva en esas cuestiones y Adúriz arremete sin pudores en el bar del centro con aquello de "igual que baldosa floja salpico si alguien me pone el pie".-Si continuás, paso la gorra. La milonga suena inmaculada en esta mujer de cuerpo en envase menudísimo y potencia abrazadora. -¿Qué tango te define?-Es muy difícil responder eso. -Juguemos. -Debería ser alguno alegre, como una rancherita o una milonga. Podría ser "Me enamoré una vez". -Mientras no desees "no me enamoro más", como marca esa milonga. Y ahí mismo embiste deliciosamente, "cuando quise yo quererte, vos no me quisiste, vos no me quisiste, y aura que querés prenderte, no te doy alpiste, no te doy alpiste". Le da una impronta canyengue a su decir que recuerda a las cancionistas de la primera mitad del siglo pasado. ZarandearseA pesar de lo exhaustivo del proceso de ensayos de Quien sea llega tarde, la actriz reconoce que "se trata de un proceso gozoso, de mucha alegría, como es el teatro de La Zaranda, donde de la desesperación sale la ingenuidad y la alegría profunda, la defensa de la imaginación y la dignidad humana".-¿Es esperanzada la propuesta?-Sí, porque tiene que ver con la alegría de los que saben que perdieron y, sin embargo, están dispuestos a todo, y tienen afecto y ternura. Zaranda mezcla lo tenebroso con la felicidad, la muerte soplándote la nuca, pero también la ingenuidad y la imaginación que llegan al rescate. -¿Cómo es la experiencia personal de trabajar con dos integrantes de La Zaranda?-Es un sueño cumplido. La primera vez que los vi en Buenos Aires fue junto a mi mamá, quien tenía una resonancia muy especial con esa España del sur, con el gótico, la escritura de Valle Inclán y San Juan de la Cruz. Algo de todo eso también se respira en La Zaranda. View this post on Instagram A post shared by Teatro Picadero (@teatroelpicadero)Los ensayos de la nueva obra se organizaron de lunes a lunes, para poder capitalizar el mes en el que el dramaturgo y el director se encontrarán en Buenos Aires. Si bien implica un esfuerzo físico y emocional para Adúriz y Pose, lo cierto es que también se convierte en una suerte de clínica exhaustiva que explora no sólo la pieza a estrenar, sino también los modos bien definidos de dos de los integrantes de la compañía española. "El teatro de La Zaranda es un faro, hace pensar qué fuerza tiene el teatro. El grupo hace un uso del lenguaje que me resulta interesantísimo", afirma la actriz. -¿Qué compartís con Calonge y Paco de La Zaranda?-Charlas de café, comidas después de los ensayos. Tienen un sentido del humor que me encanta. -Son artistas sumamente exigentes. -Lo son, porque hay mucha exigencia, como si se te fuera la vida en lo que estás haciendo. Me parece que eso, en estos tiempos, está muy bien.-Sos muy joven y con mucho por hacer. ¿Cuál es ese deseo profundo que ronda en vos?-Me encantaría trabajar en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Y me gustaría compartir proyectos con gente que admiro mucho como Paola Barrientos y Ciro Zorzoli y con mujeronas como las Gambas al Ajillo o Piel de Lava.-¿Qué texto te gustaría abordar?-Un clásico nacional de Armando Discépolo y algún texto de Antón Chejov o William Shakespeare, que siempre son desafiantes para una actriz. -Con tantos materiales transitados en simultáneo, ¿cuál es el paréntesis?-Alguna siesta, el silencio y el mate, también practico Tai Chi Chuan. Necesito esa pausa física y emocional. Pero, además de todo eso, se trata de vivir con la alegría de entender que, en lo que refiere a la vocación y el trabajo, va la vida en eso, pero también comprender que no es tan importante, y que las verdaderas luchas están en otro lado. El arte tiene una grandeza particular, pero, a la vez, en este mundo, el verdadero honor y gloria lo tienen otros.-En un contexto internacional que resuena tan desolador, no es menor el rol del artista. -Es fundamental, el trabajo del artista es la trinchera final, de resistencia, y de imaginar otro mundo posible. Para agendarQuien sea llega tarde. Domingos a las 18. Teatro Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857)
La modelo reveló una situación incómoda que vivió en el pasado al pedirle una foto a Robert De Niro.
Coincidieron durante una cena en Miami.Luego, ella lo liquidó públicamente.
El actor de doblaje mexicano abordó la controversia y advirtió sobre las implicaciones legales de difundir material judicial
A casi 22 años del último capítulo de Rebelde Way, los fanáticos volvieron a cantar "Sweet Baby", "Bonita de más" y "Para cosas buenas". De la mano de Benjamín Rojas, Felipe Colombo y Camila Bordonaba, volvió Erreway, la banda que surgió dentro del programa y que originalmente también estuvo integrada por Luisana Lopilato. Tras una exitosa gira internacional, desembarcaron en Buenos Aires para concretar nueve presentaciones con localidades agotadas en el Movistar Arena. Pero, entre medio de la nostalgia y la emoción, también se desató una polémica. Martina Sánchez Acosta, pareja de Rojas, fue acusada de borrar a Bordonaba de un posteo en las redes. Cabe destacar que los actores fueron pareja durante la adolescencia. Molesta con los rumores, reaccionó ante el hate que recibió e hizo un descargo que luego eliminó.Durante los últimos días en las redes sociales comenzaron a surgir rumores de romance entre Camila Bordonaba y Benjamín Rojas. A partir de esto, todas las miradas se enfocaron en un video que subió Martina Sánchez Acosta, la pareja del actor. La acusaron de "eliminar" a la actriz de las imágenes y ella salió al cruce. "Para todas las personas que han comentado el último reel con algo tan ilógico como que borré a Cami del video, no borré a nadie. Hice este material con un par de imágenes que me enviaron ese día. Ni siquiera estaba yo. Empecé a borrar los comentarios, pero son tantos que no puedo perder el tiempo haciéndolo", expresó en una historia de Instagram."Ni siquiera saben que adoramos a Cami en esta familia. Pero lo que sí saben es herir. Y me hieren con todo lo que escriben. No soy del palo", se sinceró.Cabe recordar que Benjamín Rojas y Camila Bordonaba fueron novios entre 1998 y 2004. Se conocieron cuando trabajaron juntos en Chiquititas y luego coincidieron en Rebelde Way, donde sus personajes Pablo Bustamante y Marizza Pia Spirito eran pareja. En una reciente entrevista con el ciclo + Caras, el actor recordó: "Fuimos novios. Me olvidé, igual se va a cag... de risa, somos re amigos. Éramos chicos, teníamos 14, por ahí". De esta manera dejó en claro que la historia quedó en el pasado, pero que el cariño prevalece. Asimismo, en otra publicación Sánchez Acosta añadió: "Hago tortas. Fin. Tengo una pastelería. No tengo nada que ver con el imaginario colectivo de una novela donde no saben distinguir realidad de ficción. Amo a mi pareja que justo es un ídolo mundial. Y sí, él se merece lo mejor, por eso consume nuestras tortas y toda la crew de Erreway también". Martina y el actor están en pareja desde 2011 y comparten la crianza de Rita, su hija de seis años. Para cerrar su descargo, lanzó: "Ah y por si les interesa Cami amó el Key lime pie, digo por si quieren regalarle algo. Me pone triste, córtenla un poco". Sin embargo, después se arrepintió y decidió eliminar las dos publicaciones, aunque para ese entonces varios usuarios de Instagram ya la habían visto e hicieron captura de pantalla.El equipo de Erreway recibió de parte de la pastelería de Sánchez Acosta, ubicada en City Bell, varias tortas y bocaditos dulces para celebrar el éxito de sus presentaciones en Buenos Aires. Desde la cuenta de Instagram de la banda subieron una foto donde se pudo ver a Colombo, Bordonaba y Rojas junto a su equipo a pura sonrisa frente a la mesa dulce. "¡Todo increíble y riquísimo!", expresaron muy contentos.
La actriz, que ya mantuvo una relación en el pasado con la estrella de Marvel Sebastian Stan, ahora hace público su romance junto al actor que fue elegido como "el hombre más sexy del mundo" por la revista 'People'
El actor argentino-mexicano sorprende a sus fans con su primera visita a Lima
Pedro Pascal se consolidó como uno de los rostros más reconocidos de Hollywood. Con el estreno simultáneo de tres películas â??The Fantastic Four: First Steps, Materialists y Eddingtonâ??, se posicionó como el actor más solicitado de la industria. Este reconocimiento llegó después de varios años de intentos frustrados de parte del chileno.La compleja historia migratoria del actor chileno Pedro Pascal El actor chileno nació el 2 de abril de 1975 en Santiago de Chile. Cuando apenas tenía nueve meses, emigró a Estados Unidos junto a sus padres tras verse obligados a huir del régimen del dictador Augusto Pinochet.Según consignó CNN, los padres de Pascal â??que eran considerados "jóvenes revolucionarios"â?? ayudaron a una persona al curarle una herida de bala y brindarle un espacio para esconderse "durante un tiempo". Esta persona luego fue detenida y dio los nombres de sus padres, por lo que debieron esconderse en la embajada de Venezuela en Santiago. Poco tiempo después, consiguieron asilo en Dinamarca y luego en Estados Unidos. "Vinieron a buscar a mis padres, y entonces mis padres tuvieron que esconderse durante unos seis meses", contó el actor. Su llegada a EE.UU. e inicios de su carrera Luego de culminar sus estudios en Tisch School of the Arts en la Universidad de Nueva York, estuvo durante 15 años trabajando con pequeños papeles en algunas series como Buffy the Vampire Slayer, The Good Wife, Homeland y The Mentalist. Esta primera serie â??protagonizada por Sarah Michelle Gellarâ??fue el proyecto que le permitió quedarse en Hollywood, dado que contaba con muchos gastos y pocos ingresos económicos. "Viví de esta forma los primeros 15 años de actor. Estamos hablando de muchos gastos y pocos ingresos: médico, cirugía, pagar alquiler... Tenía menos de siete dólares en mi cuenta, y un cheque de Buffy the Vampire Slayer me salvó. Es, literalmente, la razón por la que sigo en Hollywood", declaró Pascal en una entrevista con Entertainment Tonight. Estos papeles menores continuarían hasta 2014, cuando interpretó a Oberyn Martell en la cuarta temporada de Game of Thrones. Este papel lo catapultó al reconocimiento internacional. Desde 2015 a 2017, interpretó a Javier Peña en la serie de Netflix Narcos, y en 2019, consolidó su puesto en la industria de Hollywood al protagonizar la serie de Disney Plus The Mandalorian. La fama construida de Pedro Pascal Tras el éxito de The Mandalorian, interpretó a Joel en The Last of Us, la serie de HBO Max basada en la popular saga de videojuegos. La historia ganó más de ocho premios Emmys, y el actor consiguió sus primeros galardones."Esto está mal por varias razones. Estoy un poco borracho. Pensé que podría emborracharme", expresó Pascal con cierto tartamudeo al ganar el premio a Mejor Actor en una serie de Drama en los premios SAG. "¡Muchas gracias por esto!".En 2024, participó en la secuela de Gladiator y este año, formó parte de las producciones Materialist, The Fantastic Four: First Steps y Eddington.
Con apenas 25 años, la intérprete californiana habló con Vogue Italia sobre la fama, la timidez y el reto de asumir nuevos papeles tras el reconocimiento de la Academia
Michael Palin, de 82 años, estaba filmando una estatua del comandante Chávez para un documental.Lo soltaron siete horas después, cuando comprobaron su identidad.
A veces no alcanza solo con ser una cara bonita o un actor taquillero para ganarse el cariño del público. "Las acciones hablan más fuerte que las palabras", dijo una vez Jonathan Larson y fue así como Keanu Reeves se convirtió en una de las personalidades más aclamadas y adoradas de Hollywood. Su bondad, espontaneidad, sencillez y sobre todo su resiliencia lo convirtieron en un ejemplo de persona tanto delante como detrás de cámara. Este 2 de septiembre celebró su cumpleaños número 61. Pero en su vida no todas fueron primaveras y premios y alfombras rojas de Matrix y John Wick, sino que hubo muchos inviernos y pérdidas que dejaron heridas profundas. Si bien nunca sanarán del todo, le dejaron una marca imborrable y supieron forjar una personalidad fuerte, pero al mismo tiempo sensible que hizo que sus películas fueran éxitos y la gente grite por él tanto en una entrega de premios como cuando camina por la calle como cualquier hijo de vecino. La pérdida de su bebé y el fatal accidente que le arrebató a su amor Corría 1998 cuando Keanu Reeves conoció a una de las mujeres más importantes de su vida: Jennifer Syme, una actriz y ejecutiva de una discográfica de Los Ángeles. El encuentro se dio en una fiesta de Dogstar, la banda que fundó el actor con Robert Mailhouse, Bret Domrose y Gregg Miller. Mirada va, coqueteo viene y, al poco tiempo, empezaron a salir. Al año siguiente se enteraron que ella estaba embarazada, pero nunca se imaginaron la tragedia que los golpearía ocho meses después. El 24 de diciembre de 1999, en vísperas de la Navidad, Syme entró en trabajo de parto. Dio a luz a su hija Ava Archer Reeves pero la bebé murió a las pocas horas. Así como algunas parejas se hacen más fuertes frente al dolor, en su caso la pérdida fue imposible de sobrellevar y entendieron que lo más sano para ambos era tomar caminos separados y, en buenos términos, le pusieron puntos suspensivos a la relación. Cuando apenas se reponían de la pérdida de su bebé, una vez más la tragedia les arrebató la felicidad. Durante la madrugada del 1 de abril de 2001, Syme se vio envuelta en un fatal accidente de tránsito. Conducía su camioneta Jeep Cherokee por Cahuenga Boulevard, en Hollywood, cuando perdió el control e impactó contra tres autos estacionados. Como no tenía puesto el cinturón de seguridad salió despedida del vehículo y murió en el acto. Tenía solo 28 años.La Policía encontró medicamentos entre las pertenencias de la actriz. Según la agencia AP, su madre declaró ante las autoridades que su hija estaba bajo tratamiento médico por depresión tras la muerte de su bebé y también por un dolor de espalda a raíz de un accidente de tránsito que había tenido unos días antes. Distintas versiones apuntan a que poco tiempo antes de ese fatídico hecho, Reeves y Syme habían retomado su relación. El actor participó del funeral que tuvo lugar el 7 de abril de 2001 en Los Ángeles y ayudó a llevar el féretro. La mujer fue enterrada al lado de su hija. El protagonista de Matrix siempre fue extremadamente reservado sobre los aspectos más privados de su vida. Recién en 2006, durante una entrevista con Parade, habló del duelo y reflexionó: "El dolor cambia de forma, pero nunca termina. La gente tiene la idea errónea de que se puede lidiar con ello y decir 'ya pasó y estoy mejor'. Se equivocan. Cuando las personas que amas se fueron, estás solo. Extraño ser parte de sus vidas y que ellos sean parte de la mía. Me pregunto cómo sería el presente si estuvieran acá, qué habríamos podido hacer juntos. Extraño todas las cosas maravillosas que nunca serán (...) Todo lo que podés hacer es esperar que el duelo se transforme y que, en lugar de sentir dolor y confusión, vuelvan a estar juntos en el recuerdo, que haya consuelo y placer allí, no solo pérdida".El día que no pudo salvar a su mejor amigoA pesar de lo hostil que puede ser la industria del cine, hay amistades -como la de Leonardo DiCaprio y Tobey Maguire, Cameron Diaz y Drew Berrymore y Ben Affleck y Matt Damon- que son a prueba de todo, del tiempo, de la fama, de la envidia, de relaciones amorosas que van y vienen o de los rechazos en las audiciones. Tener una mano amiga en un escenario que tiene tanta luz como oscuridad vale oro. Keanu Reeves la tuvo, pero se fue demasiado pronto.Corría 1991 cuando el director Gus Van Sant lo convocó para volver a formar dupla con su mejor amigo, River Phoenix, con quien venía de filmar la comedia Te amaré hasta que te mate (I Love You to Death) de Lawrence Kasdan. "Lo voy a hacer si vos lo hacés", se dijeron mutuamente y dicho y hecho ambos aceptaron. Para el drama, Mi mundo privado (My Own Private Idaho), basado en Enrique IV (Henry IV) de William Shakespeare, se pusieron en la piel de dos amigos que se ganan la vida prostituyéndose y que deciden embarcarse en un revelador viaje desde Portland hasta Idaho. Tuvieron una química sólida y efectiva, pero que no se gestionó precisamente para el film, sino que venía de antes, cuando se conocieron en el rodaje de Todo en familia (Parenthood) donde Reeves trabajó con el hermano menor de River, Joaquin Phoenix y también con su entonces novia Martha Plimpton. Se hicieron amigos instantáneamente, no solo por su gusto compartido por la actuación, sino también por la música y las motocicletas. Phoenix, que era seis años menor que Reeves, lo consideraba su "hermano mayor, pero más bajito". Sin embargo, un trágico suceso les arrebataría la hermandad y marcaría un punto de quiebre en la vida de Reeves. El 31 de octubre de 1993, River Phoenix murió a causa de una sobredosis. Tenía solo 22 años.Según la revista People, el joven actor se desplomó afuera de The Viper Room, un famoso club nocturno de West Hollywood que en aquel momento era copropiedad de Johnny Depp. Había ido junto a sus hermanos Joaquin y Rain Phoenix, y su novia Samantha Mathis, puesto que tenía previsto presentarse con su banda de rock Aleka's Attic pero eso nunca pasó y la noche de fiesta se convirtió en una pesadilla. La Oficina Forense del Condado de Los Ángeles informó que la alta dosis de cocaína y morfina que encontraron en su organismo fueron una combinación letal. Reeves se enteró de la muerte de su mejor amigo mientras filmaba la película Máxima velocidad (Speed), junto a Sandra Bullock. "Vi cómo Keanu se afligía. Y se afligió por su amigo. Es muy reservado, pero no podía ocultarlo", recordó la actriz en una entrevista con Esquire. La pérdida de Phoenix fue un antes y un después para Reeves, quien siempre se lamentó por no haber estado más pendiente de su amigo y acompañarlo en el difícil momento personal que atravesaba. "Es raro hablar de él en pasado. Odio hablar de él en el pasado. Así que casi siempre tengo que hacerlo en presente. Era una persona realmente especial, tan original, única, inteligente, con talento, ferozmente creativa. Reflexivo. Valiente. Divertido. Oscuro. Y luminoso. Fue genial haberlo conocido. Sí. Inspirador. Lo echo de menos", sostuvo en diálogo con Esquire en 2021, casi tres décadas después de aquel fatídico día.Keanu Reeves y Sandra Bullock: una dupla explosiva, un "que hubiese pasado si..." y un nuevo proyecto que ilusiona a los fans Hay vínculos románticos de ficción que se traducen en grandes amistades en la vida real: Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, Jennifer Aniston y Adam Sandler y Keanu Reeves y Sandra Bullock. El protagonista de Matrix y la estrella de Miss Simpatía se conocieron en 1994 cuando protagonizaron Máxima velocidad, un largometraje de acción en el que un policía de Los Ángeles tiene que manejar un colectivo que lleva una bomba que puede explotar si disminuye la velocidad. Fue un éxito rotundo con una recaudación de 350.000.000 de dólares y dos premios Oscar, uno a mejor sonido y el otro a edición de efectos de sonido. Como suele ocurrir en varios casos, los fanáticos pensaron que la química que tenían podía traspasar la pantalla. Si bien esto no sucedió, y su amor es meramente platónico, hubo un momento en el que los sentimientos se mezclaron un poco. "Pienso en lo dulce que era Keanu Reeves y en lo guapo que era. Me costaba mucho estar seria. Me miraba y me reía. Y tenía que intentarlo, ya sabes, estar seria", se sinceró la ganadora al Oscar con Ellen DeGeneres y admitió en que seguramente había algo de ella que a su compañero no le gustaba. Sin embargo, tiempo después, en el mismo programa la conductora le mencionó a Reeves los dichos de Bullock y para sorpresa de todos él hizo una revelación que dejó boquiabiertos a todos: "Obviamente, ella tampoco sabía que yo estaba enamorado de ella". No obstante, primó el profesionalismo y la amistad por sobre todas las cosas.Pero, fue justamente el hecho de que nunca fueron pareja lo que les permitió establecer una amistad tan sólida, aunque siempre quedó el "que hubiese pasado síâ?¦" en el aire. "Keanu es un tipo que, creo, es amigo de todas las mujeres con las que salió. No creo que haya nadie que tenga algo horrible para decir sobre él, así que tal vez podríamos haber sobrevivido", sostuvo Bullock en declaraciones a Esquire.Tras el éxito de Máxima velocidad, el público confiaba en volver a verlos juntos en la secuela. Sin embargo, Reeves se bajó del proyecto para abocarse a otros proyectos y porque aparentemente no le convenció el guion. Bullock lo llevó adelante y su interés amoroso fue Jason Patric. Sin embargo, la película fue un fracaso y la propia actriz admitió que estaba avergonzada de haber actuado en ella. No obstante, en 2006, los actores tuvieron revancha y les regalaron a los fanáticos una película que, a esta altura, ya es considerada de culto: La casa del lago (The Lake House), un drama dirigido por el argentino Alejandro Agresti sobre una médica que intercambia cartas de amor con un arquitecto que vivió en su misma casa, aunque con dos años de diferencia en el tiempo.Y, como dice el dicho, "no hay dos sin tres" y en este caso aplica para la dupla de actores. Tras mencionar en reiteradas oportunidades su deseo de volver a trabajar juntos, según reveló The Hollywood Reporter, Reeves y Bullock están próximos a coprotagonizar un thriller romántico de Amazon MGM Studios. Hasta el momento se desconocen detalles de la producción, pero trascendió que el guion está en manos de Noah Oppenheim (Jackie, Día Cero) y que la trama será "impulsiva".La pasión que se convirtió en un millonario y veloz negocio El intérprete es uno de esos actores que a lo largo de su carrera supo meterse de lleno en sus personajes. Se convirtió en un ícono del cine de acción y así como hizo varias de sus escenas de riesgo, adquirió habilidades especiales para sus películas. Por ejemplo, para Punto límite (Point Break), donde interpreta a un agente del FBI que se infiltra en una banda de surfistas, tomó clases de surf, puesto que no tenía ninguna experiencia previa. Pero, su verdadera pasión es un medio de transporte de dos ruedas en los que se movilizó tanto en Mi mundo privado como con John Wick: las motos. "Lo que me atrae de manejar es la parte visceral: la vibración, el sonido, el vientoâ?¦ Y es un gran lugar para pensar, para sentir, para escapar. No es bueno para mi salud estar lejos de las motos", sostuvo según la revista GQ.Desde su juventud, se convirtió en un verdadero fanático de la velocidad. Además de sumar kilómetros e incorporar las motos a sus personajes, decidió impulsar su pasión y además de coleccionarlas, en 2011 cofundó Arch Motorcycle, su propia empresa de motocicletas junto al ingeniero Gard Hollinger a quien conoció cuando le pidió que customizara su Harley-Davidson Dyna Wide Glide."Mi implicación en Arch Motorcycle es, sobre todo, en la visión de la compañía. No soy capaz de subirme a una moto, ni siquiera de arreglarla. Lo que sí puedo hacer es probarla y decirte qué hay que mejorar. Los diseños son de Gard. Yo hago de portavoz de la compañía", explicó. Las motos que venden son exclusivas, personalizadas y se fabrican a pedido por montos que rondan las seis cifras.El amor que le devolvió la sonrisa "Quiero casarme. Quiero tener hijos. Eso es lo más importante. Primero tengo que escalar la montaña. Lo voy a hacer. Solo dame un poco de tiempo", le dijo Keanu Reeves a Parade en 2006, en una de las pocas entrevistas en las que habló sobre las pérdidas que lo marcaron. Cumplió con su objetivo y la vida le dio revancha. No solo se convirtió en uno de los actores más taquilleros de Hollywood, ni en uno de los más queridos, por su solidaridad, su carisma y su simpatía, ni se consolidó como un eterno galán, si no que volvió a encontrar el amor, al cual se aferró para salir adelante, despacio, con un pie delante del otro.Aunque no hay una fecha exacta, según trascendió Reeves conoció a la artista visual Alexandra Grant en 2009 durante una cena con amigos en común. Rápidamente hicieron match y empezaron a buscar la manera de que sus trabajos pudieran combinarse. Y el que busca... encuentra. En 2011 publicaron el libro Ode to Happiness, con texto de él e ilustraciones de ella y en 2017 cofundaron la editorial X Artists' Books. En silencio pasaron de amigos a novios y su relación recién se hizo pública en 2019 cuando asistieron juntos a la Gala de Arte y Cine del LACMA.Desde que blanquearon, el actor y la artista caminaron de la mano e hicieron algunas declaraciones públicas en las que sin revelar tanto, dijeron todo. Así como su entorno aseguró que estaba muy feliz en pareja, el propio Reeves le relató a People en 2023 su momento de dicha junto a su amor: "Estábamos en la cama. Estábamos conectados. Sonreíamos y nos reíamos. Nos sentíamos genial. Fue realmente agradable estar juntos". Hoy, a los 61 años, con decenas de películas a sus espaldas, varios proyectos en agenda, un amor real y genuino e importantes personas que lo marcaron para siempre, Keanu disfruta de lo que cosechó no solo delante de cámara, sino también cuando el director grita "corte".
Con una carrera que abarcó cine y televisión, Graham Greene fue más que un actor: un pionero que desafió estereotipos y promovió la igualdad en Hollywood.
Christa B. Allen habló en TikTok de su vida actual, luego de que un falso líder espiritual la engañara en una relación
La integrante del cuarto día se quebró durante una charla en el comedor con sus compañeros; el encierro removió recuerdos importantes de la comediante
El actor canadiense Graham Greene, nominado al Oscar por su papel en Danza con lobos, falleció dejando una extensa trayectoria en cine, televisión y teatro, con títulos como Maverick, Duro de matar 3 y Milagros inesperados. Leer más
Recientemente se dio a conocer qué habría pasado en la vida de dicho joven
El actor retomó sus actividades luego de permanecer semanas internado en el Hospital Rebagliati, donde fue intervenido por una fractura vertebral que comprometía su movilidad y requería un procedimiento médico complejo
El actor Graham Greene murió este lunes a los 73 años, según informó su agente de prensa. El artista canadiense, que ganó una importante notoriedad por su coprotagónico en el film Danza con lobos, permanecía internado en un sanatorio de Toronto y falleció producto de una prolongada enfermedad.A través de un comunicado de prensa, se informó lo siguiente: "Fue un hombre de gran moral, ética y carácter, al que se extrañará por siempre. Finalmente sos libre. Susan Smith se reunirá con vos en las puertas del Cielo". La mencionada mujer, fue una importante agente de talentos que murió en 2013, y quien representó a Greene durante muchos años, forjándose entre ambos una importante amistad. Despidieron al actor su esposa, Hilary Blackmore, su hija Lilly Lazare-Greene, y su nieto Tarlo. El intérprete nació el 22 de junio de 1952, en territorio canadiense, más precisamente en la reserva indígena Six Nations. Durante su juventud no tardó en descubrir que la actuación era su vocación, aunque llegar a ese camino le significó dedicarse antes a otros empleos muy alejados del rubro. "Comencé siendo carpintero, soldador, dibujaba planos, colocaba alfombras, fui plomo de bandas y técnico de audio" reconoció el intérprete en una nota, y agregó: "Hasta que me crucé con la actuación y dije: "Esta gente me tiene a resguardo, me dan agua y comida, me llevan a donde tenga que ir para que diga lo que se supone que tengo que decir, y después me regresan a mi casa. Wow, es una vida de mascota relajada". Con poco más de veinte años, él comienza a colaborar en distintas obras teatrales. En 1979 debutó en la televisión de su país, en una serie llamada The Great Detective, y en 1983 hizo su primera aparición en el cine, a través del largometraje Running Brave.Durante la década de los ochenta, su carrera no avanzaba demasiado, y los productores no parecían confiar en su talento. Hasta que Greene acompañó al propio Kevin Costner, en la película Danza con lobos. En ese título, Graham compuso a Kicking Bird, uno de los personajes más importantes de la trama. Por esa interpretación, Greene fue nominado a Mejor actor secundario en los premios Oscar, y si bien no logró alzarse con la estatuilla, los innumerables elogios que recibió por ese film le significaron el comienzo de una próspera trayectoria en Hollywood.Para Greene, haber formado parte de Danza con lobos fue un verdadero hito en su vida. Y cuando en el 2017, en el marco de una nota con Reader's Digest Canada, le preguntaron cuál era su recuerdo más querido de ese film, el actor se refirió a su caballo. "Durante el último día de rodaje, un chico se me acercó y me contó que el caballo había sido de él, y que resultó que su padre lo había tenido que vender. Después de filmar, me acerqué al productor y le dije: "Asegúrate de que este chico recupere su caballo. Descuéntalo de mi sueldo si es necesario".Entre los muchísimos trabajos del actor en el cine, se destacan especialmente otros dos. Por un lado en Milagros inesperados, y por el otro en Maverick, el western protagonizado por Mel Gibson, en el que Greene le da vida a Joseph, un astuto indígena siempre atento a las trampas y los negocios no muy legales. En televisión, Greene trabajó en decenas de series, de Northern Exposure a The Last of Us, pasando por Riverdale, Murder She Wrote, Wolf Lake y Reservation Dogs. Su último trabajo data del 2024, en Tulsa King, la ficción protagonizada por Sylvester Stallone.
La artista apostó por el crecimiento personal tras una etapa de cambios en su vida
Semanas antes, De las Nieves fue hospitalizada de emergencia en Perú, donde realizaba una serie de presentaciones
A la par que trazó su camino en exitosas tiras televisivas (Floricienta, Son de fierro, Casi Ángeles, Herederos de una venganza, Los únicos y Sos mi hombre, entre otras), Victorio D'Alessandro (41) plantó bandera sobre el escenario. Lejos del mote de galán que le quisieron imponer, el actor se decanta más por el teatro independiente que por el circuito comercial, y con el tiempo se animó a aventurarse como productor, tanto en cine como en teatro, con el fin de buscar los proyectos que realmente tenía ganas de hacer. Así fue el recorrido que lo trajo a En mitad de tanto fuego. Con texto del reconocido autor español Alberto Conejero, el propio D'Alessandro protagoniza esta obra que, bajo la dirección de Alejandro Tantanian el pasado viernes 29 llegó al teatro Dumont 4040. "Es la obra más difícil de mi carrera, nunca hice algo así y no solamente por estar solo en el escenario sino también por la categoría de texto que estoy atravesando", asegura a LA NACION el actor, que también produce esta pieza junto a LuzuTV. -¿La propuesta de hacer esta obra fue tuya? -Sí, la idea nació en Madrid. Generalmente tengo la alerta de obras que están dando vueltas tanto en Argentina como afuera, y cuando estoy en España trato de ver textos que no están acá. Además, conozco a varios autores de allá que me gustan. De Alberto Conejero conocía La piedra oscura, que ahora se está haciendo en el San Martín, y vi que estaba esta otra obra. No quise saber mucho de qué se trataba, fui a verla y dejé que el material me sorprendiera.-Y te sorprendióâ?¦-Ahí vi a un muchacho que salió a escena, no con muchas luces, como si fuese un poeta griego. Cuando empezó a hablar y dijo "Troya", enseguida pensé "me encanta" porque soy un amante de las épicas griegas y romanas, de todo lo que tiene que ver con la antigüedad, la mitología, los dioses; me fascinaba de pibe. Cuando vi esto convertido en un monólogo contando la historia de Troya, pero como si fuese un lado B, o sea, con la perspectiva de otro personaje [Patroclo] y su relación con Aquiles, me pareció fascinante y a la vez se me hizo muy fácil ver en imágenes toda esa historia mientras escuchaba el texto. Así Se Empieza A Gestar "EN MITAD DE TANTO FUEGO" En Donde El Diseño Audiovisual Será Un Protago-Ahí comenzó tu camino para hacerla vos.-Siempre quise trabajar con un texto de esta calidad autoral, de mucha altura de léxico. Estaba estudiando dramaturgia con Alejandro (Tantanian) y un día, charlando, le dije que quería producir esta obra. Me dijo que él es amigo de Conejero y que había colaborado con la obra, así que le compré los derechos a Alberto y ahí empezamos a armar el equipo con Ale. Tengo un amigo que trabaja en Luzu, que también quería empezar a meterse en teatro, así que desde la comunicación de Luzu y con el empuje de los dos llevamos a cabo el proyecto.-¿Fue difícil aprender este texto tan largo?-Estaba viviendo en Barcelona, donde fui a producir una película, y ahí empecé a estudiar el texto. Me sentí como en pandemia porque Juan Cruz, el asistente de Ale, me tomaba la letra vía Zoom. Parecía un loco en la casa donde estaba viviendo. El croata que estaba conmigo me miraba con una cara tremenda, y yo meta hablar de los dioses y de Troya. Sabía que no íbamos a tener mucho tiempo después y me parecía mucho más jugoso poder disfrutar de los ensayos con el texto aprendido para poder pasar de la tinta a la sangre, de la palabra al cuerpo. Que la emoción no quedara solo en la cabeza.-¿Y cómo trabajás las emociones, que también son muy intensas? -Es una pileta sin fondo en el sentido de que no hay más adrenalina, nervios y lugares de caída libre que el hecho de no tener un partener en el escenario. También hay pocos incidentales o música. Inclusive yo soy el pie para que aparezca esa música. La confianza en uno mismo es fundamental, pero sobre todo la conciencia sobre uno. En este caso, ya lo había trabajado en Las cosas maravillosas, pero ahí tenía un feedback con el público. Acá soy yo, mis tiempos y mi rítmica a la hora de hablar. Todo lo fuimos encontrando como una orquesta con Ale para que, obviamente, no quede monocorde, tenga sus bloques y sus emociones. Le pusimos el cuerpo a una obra muy literaria. -¿Cómo es trabajar con un grande del teatro como Alejandro Tantanian? -Es un genio. Es muy buena persona y lo principal es el valor del grupo humano que tenemos. También, él sabe potenciar lo que uno como actor tiene para dar, y te ayuda con lo que te falta para lograr el objetivo. Siempre lo admiré y tenerlo en mi equipo es un lujo, realmente tenía ganas de trabajar con él. -Hace tiempo venís apostando mucho al teatro, ¿por qué?-El teatro para mí sana, y no por utilizarlo como un psicólogo, pero realmente sana, te comprometés con tu cuerpo y con una historia. Sana en un mundo lleno de ansiedad que no sabe a dónde va, un mundo bélico donde no nos miramos a los ojos. En el teatro, por un momento vas a escuchar a alguien, vas a eludir a la inteligencia artificial y te vas a encontrar con un tipo que transpira, que se va a equivocar o va a trastabillar y va a hacer una pausa, y eso es humano. El teatro es lo más humano que nos va quedando en un universo en donde hasta los actores se van a poder reproducir por hologramas.-¿Preferís el teatro independiente?-A veces me llegan propuestas de teatro comercial y no me copan tanto, o están buenas pero yo quiero hacer teatro para otra cosa, por eso soy de buscar textos. Esto de esquivar un poco a un teatro que te sirve todo en bandeja, netamente explícito. Y pienso: "No hay que subestimar al público, hay que elevarlo, elevar el oído y lo que se está contando". En una era de tanta pantalla, vení a bancarte y escuchá teatro. -Elegir qué hacer en esta industria es un privilegio.-Uno a veces necesita laburar de lo que sea. A veces paso tiempo sin filmar, pero porque también trabajé mucho tiempo para eso, y a veces necesito laburar. En la medida que pueda, siempre intento elegir. Hay etapas en las que uno puede elegir más, otras que puede menos, y creo que hoy estamos en una etapa superdifícil. Yo prefiero hacer lo que me gusta, por ahí arriesgando un poco más, produciendo, comprando los derechos de una obra, dándole trabajo a gente que quiero, armando equipo, y lo que más me gusta es hacer teatro. "Me aburre lo obvio"-¿Te imaginabas este presente cuando estabas en Casi Ángeles?-Visionaba mucho el hecho de traspasar un poco la cámara y estar del otro lado. Siempre me gustó la cámara, la dirección y todo eso. Con el tiempo me fui animando a más. Estuve muy atento en cada paso de mi carrera, con la gente que me rodeé, con las cosas que absorbí para hoy llegar dónde estoy. No lo visualicé tan así pero siempre fui muy curioso y lo sigo siendo por más que me ponga más viejo (se ríe). -¿Seguís viviendo entre Argentina y España?-Sí, voy por laburo y a veces me quedo. Me gusta sacar la cabeza de acá y armar cosas allá. Tengo gente amiga, familia, entonces, se corre un poco del lugar de laburo y nada más. A veces me quedo un tiempo escribiendo, voy a ver obras, viajo. Es una linda inversión viajar, cuando se puede, por supuesto. Antes estaba más fijo allá, ahora voy y vengo. -¿Qué es la libertad en tu vida como actor? ¿En qué momento te plantaste y dijiste "elijo esto"?-Siempre fui medio de nadar contra la corriente, no iba a hacer lo obvio, pero porque me aburre lo obvio, lo que está todo dado, todo contado. Hay algo de no anticipar lo que uno va a hacer que siempre me gustó y me parece que mi libertad reside un poco en eso. Y a veces no encuentro lo que quiero hacer, pero sí sé lo que no quiero hacer. Muchas veces estamos frente a un ambiente en donde la imagen lo es todo. Entonces, lo más fácil es ir ahí, más viniendo de una serie juvenil como nos pasó a Peter (Lanzani) y a mí.-Los galancitosâ?¦ -Con Peter nos reíamos porque nunca fuimos galanes. Galanes eran Gonzalo Heredia, Luciano Castro, nosotros nunca estuvimos en ese lugar, pero como veníamos de una serie juvenil era muy obvio caer en esos lugares. Nunca me calentó hacerlo y nunca lo hice, siempre intenté hacer cosas diferentes. Tenés personajes que están más ligados a eso y está bien atravesarlos. El tema es no perder esas ganas, esa curiosidad y esa adrenalina de seguir buscando cosas, ese deseo inconsumable en algún punto. A mí me calienta ser actor por eso. -Estuviste en la segunda temporada de El fin del amor, la serie protagonizada por Lali, y vas a estar en la segunda parte de En el barro. ¿Podés contar algo de tu personaje? -¡Me van a matar! Ya está filmada, eso sí. Creo que mi personaje está en todos los capítulos. Ya lo verán, es divertido y lo disfruté un montón.Para agendarEn mitad de tanto fuego, con Victorio D'Alessandro. Texto: Alberto Conejero. Dirección: Alejandro Tantanian. Funciones: viernes 21.30. Sala: Santos Dumont 4040
La actriz mexicana y su esposo Lewis Howes sorprendieron a sus seguidores al compartir el primer ultrasonido de sus bebés, confirmando que su familia crecerá por partida doble
Este domingo 31 de agosto marcará un momento histórico en Broadway. La actriz Tshidi Manye, que durante más de dos décadas dio vida a Rafiki en el musical El Rey León, se despedirá de Broadway. Tras más de 9000 funciones, dejará el papel que la consagró como la intérprete más longeva de este icónico personaje.La impresionante historia de Tshidi Manye en El Rey LeónEl camino de Manye hasta Rafiki no fue sencillo. En la década de 1990, se presentó en una audición para el musical de El Rey León en Johannesburgo, en Sudáfrica, su país natal. Fue a las pruebas junto a una amiga y ambas quedaron fuera del elenco. Con la esperanza de tener otra oportunidad, ayunó durante siete días y rezó intensamente. "Sin comida, solo agua. Orando como si no fuera asunto de nadie", le contó a The New York Times. Otra vez fue rechazada. Así se prepara para ser RafikiDesilusionada, juró no volver a intentarlo. Sin embargo, un colega la convenció de presentarse a las audiciones por tercera vez. Esa decisión cambió su destino para siempre. La eligieron para el papel de Rafiki, el mandril chamán que presenta al recién nacido Simba desde lo alto de una roca ante el resto de los animales en una icónica escena de la película de Disney, que luego se convirtió en un exitoso musical de Broadway.Más de dos décadas en el mismo papel: "Me estaba divirtiendo"La primera vez que Manye encarnó al chamán mandril fue en 2000 en la producción de Toronto, Canadá. Desde entonces, Rafiki se transformó en su sello artístico. Siete años después, se unió a la compañía de Broadway y desde ese momento consolidó una trayectoria sin precedentes: entre las 30 producciones montadas en distintas ciudades del mundo, ninguna actriz permaneció tanto tiempo en el papel como ella. En las más de 9000 funciones de El Rey León, Manye se dio grandes gustos. "Quizás poca gente pueda decir que actuó para George Bush, Michelle Obama y Jennifer López", contó con orgullo a ABC7Tshidi Manye interpreta "El círculo de la vida"A pesar de llevar 25 años en el mismo papel, la artista señaló que nunca se aburrió: "No estaba cansada. Creo que me estaba divirtiendo demasiado".Para ella, el elenco de El Rey León se convirtió en su segunda familia. "Con algunos de ellos conectas de tal manera que se convierten en tus propios hijos, porque esto ya es una familia. No los veo como mis colegas, sino como mis hermanos y hermanas", agregó.El impacto de El Rey León en su vida y en la de su familiaManye explicó que actuar en este musical no solo cambió su vida profesional, sino también la de sus seres queridos. "Pude ayudar a mis sobrinos a terminar la escuela, la universidad", dijo. La actriz contó que cuando era niña, en Sudáfrica, jamás creyó que pudiera dedicarse a su pasión: "Trabajar en teatro ni siquiera se consideraba una carrera"."Ni en sueños imaginaba que llegaría aquí. Cambió mi forma de vida, la de mis hermanos, la de mi familia, la de todos", resaltó.El final de una etapa y el regreso a casaTras un cuarto de siglo en el mismo papel, Manye decidió cerrar esta etapa y mirar hacia adelante. Por ello, este domingo 31 de agosto será la última vez que se ponga en la piel de Rafiki sobre el escenario del Teatro Minskoff, de Nueva York.Ya tiene planes para su futuro. "Lo primero que pensé fue: 'Tengo que ir a Sudáfrica'. Esto me ha dado la oportunidad de volver a casa y estar con mi familia de nuevo", dijo.Aunque se retire del escenario, ella misma reconoció que el musical seguirá siendo parte de su vida: "Nunca dejas El Rey León". En este sentido, no descarta regresar si en el futuro la vuelven a convocar.El Rey León: un musical sin precedentesLa producción de Disney debutó en Broadway en 1997 y se convirtió en el musical más taquillero de la historia, con más de 10.900 funciones y seis premios Tony en 1998, incluido el de Mejor Musical. Julie Taymor, la directora y creadora del diseño de vestuario y máscaras, fue la primera mujer en ganar un Tony por la dirección de un musical. Con más de 70 premios internacionales, una recaudación global récord y la incorporación de canciones de Elton John, Tim Rice, Hans Zimmer y Lebo M, El Rey León marcó un hito en la industria teatral.
La estrella contó en un video en redes sociales que el Servicio Secreto se negó a dejarla ingresar por a una discrepancia de edad en su pasaporte.
Pedro Pascal es una de las figuras más queridas y cotizadas de Hollywood. Su nombre suele iluminar las marquesinas de los cines y es toda una garantía de convocatoria. Cada una de sus apariciones en series de televisión o en galas de promoción despiertan furor en redes sociales. Sin embargo, el uso de una sonoridad similar a su apellido en la etiqueta de una botella de licor desató una inesperada batalla legal.A finales de 2022, el comerciante chileno David Herrera decidió crear una marca de pisco que bautizó bajo el nombre Pedro Piscal. Realizó los trámites correspondientes en el Instituto de Propiedad Intelectual (INAPI) y en junio de 2023 el registro de la marca fue autorizado y publicado el boletín oficial, sin oposiciones. Dos meses después, en agosto, Herrera se convirtió oficialmente en el dueño del nombre y comenzó a vender el producto en alianza con la Pisquera Aba, ubicada a unos 500 kilómetros de Santiago. Al poco tiempo, la estrella de Narcos decidió demandar al emprendedor en Chile â??su país natalâ?? y forzarlo a que deje de usar la marca. Pedro Piscal fue lanzado el año pasado como un producto exclusivo y actualmente cada botella de 750â?¯ml tiene un precio de US$13,18. "Descubre la excelencia en cada sorbo con Pedro Piscal, un pisco premium elaborado exclusivamente con uvas Moscatel de Alejandría cultivadas en altura en el pintoresco Valle del Elqui, Chile", reza el emprendimiento en su página web.La insólita batalla legalLos creadores del destilado aseguran que su marca no debería causar ninguna confusión y que no existe ninguna causa legal para el emprendimiento deje de funcionar o cambie su nombre. "Nadie va a un bar y pide un pisco Pedro Piscal esperando que llegue el actor. Y al revés, si alguien ve una película o una serie con este actor, nadie podría esperar que aparezca un pisco", ejemplificó ante la prensa chilena el letrado que defiende a la marca de Herrera.En declaraciones a El País, Ángel Labra, el abogado de Herrera, aseguró que el origen del nombre fue de buena fe y que no tuvo en cuenta al artista a la hora de la elección: "Pedro por Pedro Jiménez, la variedad de uva que se utiliza para hacer el pisco y Piscal porque va en directa relación con pisco. Es un juego de palabras, pero, en ningún caso, con referencia al actor", enfatizó en diálogo con el medio español. Además, el letrado destacó que ni en la etiqueta de la botella ni en la página web aparece la imagen del actor.Por otro lado, los abogados de José Pedro Balmaceda Pascal, el nombre completo del actor, argumentan que Pedro Piscal es una marca comercial "indiscutidamente inductiva a error o confusión", ya que los consumidores podrían creer que quien está detrás es el artista como propietario o promotor.La defensa de Pascal, encabezada por Juan Pablo Silva, destacó que la marca Pedro Piscal "es cuasi idéntica en términos gráficos y fonéticos y actuó en clara contravención del principio general de buena fe". Según los abogados del actor, Herrera escondía un claro interés de aprovechamiento comercial al registrar la marca bajo ese nombre. Silva señaló a El País que Pedro Piscal es una marca que "puede ser perjudicial" para la imagen de Pedro Pascal, ya que el artista es la cara visible de publicidades de otras bebidas alcohólicas y que debe ser eliminada. Es relevante destacar que la oficina que representa a Herrera tiene una gran expertise en este tipo de casos: es la misma firma que ganó el juicio de StarWash, una marca de lavado de autos que logró mantener su nombre tras una demanda de Lucas Film, y el del comediante chileno Christian Henríquez, que se enfrentó en 2024 a los representantes de Michael Jackson por el uso del nombre de uno de sus personajes, Maikel Pérez Jackson, que finalmente logró registrar. View this post on Instagram A post shared by ChristianHenriquez-oficial (@christianhenriquez_oficial)El Estudio Silva, a su vez, recientemente ostentó un fallo histórico para Chile. En julio pasado, ante la Corte de Nueva Delhi, la firma de abogados logró que se le reconociera a Chile el derecho a utilizar la nomenclatura Pisco y, de esta manera, revocaron la exclusividad que tenía Perú para ese término, lo que implicó que ahora el nombre del destilado puede ser utilizado por ambos países.Al momento, el caso de Pascal se encuentra apenas en una primera instancia y su resolución podría demorar hasta dos años. Luego, podría escalar, como sucedió en otros conflictos legales, incluso hasta la Corte Suprema.
En una entrevista con Clarín, hablan por primera vez de la película que protagoniza Guillermo Francella y que arrasa en los cines. No le esquivan a la controversia política y al revuelo que armó la recomendación de Milei: "Nos enteramos de que Cristina pidió ver la película en su casa: "¡A ver si también le gusta!".
El artista reveló que fue retenido y obligado a vaciar sus cuentas bancarias tras abordar un taxi en diciembre de 2024. El incidente no le dejó lesiones físicas, pero sí un profundo impacto emocional
Karla Sofía Gascón será premiada como actriz internacional en Venecia
"Las personas con opinión son rápidas para juzgar (...) Eso es contra lo que los cuidadores luchan: el juicio de los demás", señaló Emma Heming Willis
Don Mauricio, de 75 años, reveló que la cercanía que compartieron durante el programa no se mantuvo fuera de cámaras, lo que generó comentarios y reacciones entre los seguidores del 'reality'
El intérprete, reconocido por su trabajo en Televisa y "La Rosa de Guadalupe", comparte con Infobae Perú cómo su recorrido actoral y la conexión con su país de origen se fortalecieron en su reciente visita a Lima, donde un particular video lo acercó al cariño de los peruanos
Nació y se crio en Buenos Aires. Su madre, Isabel Santamarina, es argentina. Pero para Diego Páez Vilaró los veranos son sinónimo de Uruguay. El hijo de Carlitos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes, no olvidará jamás aquellas Navidades atípicas en Punta Ballena, llenas de risas, disfraces y del arte de su abuelo, Carlos Páez Vilaró. Tampoco las noches de Llamadas junto a Cuareim 1080, la comparsa tan querida por su familia.Mamó el arte desde la cuna, aunque no se le dio por pintar. Este joven de 31 años es extrovertido por naturaleza y pronto se enamoró del escenario. Quería ser humorista porque idolatraba a Yayo Guridi, Pichu Straneo y Maxi de la Cruz, así que primero se anotó en un curso de mimo y luego estudió clown."Encontré mi profesión en el escenario. Soy actor y después me convertí en productor de cine. Tengo una banda de rock, La Brótola, pero soy más frontman que cantante", cuenta Diego Páez Vilaró.Hizo la carrera de actuación teatral en Andamio 90 y estudió cine con Javier De Pietro. Siete años atrás, en una comida a la que llegó de rebote, conoció a Sebastián Ortega y lo cautivó: "Se sorprendió con mi personaje", asegura. El productor lo invitó a sumarse a la tercera temporada de El Marginal, y para él fue la gloria. Y aunque su nombre completo es Diego Páez Santamarina, en los créditos le pusieron Vilaró. Desde entonces decidió presentarse así, como Diego Páez Vilaró."Dejé el under para debutar en El Marginal 3 haciendo un personaje secundario que se llamaba Rambo. Fue un montón, me quedó la vara muy alta", reconoce el nieto menor de Páez Vilaró.También trabajó en Margarita, la serie de Cris Morena, e interpretó a un capo narcotraficante en el capítulo 7 de la primera temporada de la exitosa División Palermo (Netflix). "Siempre papeles picantes", resume.Actualmente, trabaja con el director Gabriel Grieco en Argentina Stone, un documental que explora el universo stone en la vecina orilla a través de bandas icónicas y se verá por Prime Video.Participan figuras como Fabián Crea de Viejas Locas, Gabriel Carámbula, Junior Lescano (líder de La 25), Javier y Andrés Calamaro, y Ratones Paranoicos. También estarán tres actrices vinculadas a la escena rockera: Andrea Rincón, Chloe Bello (la última pareja que tuvo Gustavo Cerati) y Sofía Gala Castiglione."Tenemos el 60% hecho. Es contar la cultura de los Rolling. Oliver Stone le dijo a una de las actrices que iba por buen camino", asegura confiado.Del legado de su abuelo, el peso del apellido, por qué no estuvo en La sociedad de la nieve y sus proyectos a futuro, se trata esta charla con El País.â??¿Cómo te marcó ser nieto de Carlos Páez Vilaró?â??Me tocó crecer rodeado de arte y cultura. Mi abuelo nos llevaba a mis primos y a mí al circo, a las Llamadas. Pasábamos Navidades atípicas, nos disfrazábamos. Se extraña mucho, él unía a la familia. Era un distinto.â??¿Cómo eran esas Navidades?â??Teníamos una mesa enorme, con un cerdo en el medio como en las películas. Armábamos un Judas y lo quemábamos en la punta de la Ballena con mis tíos y primos.â??¿La figura de tu abuelo te sigue inspirando?â??Sí, totalmente. Me siento más identificado con él que con cualquier otro miembro de mi familia.â??¿Tu familia te apoyó cuando dijiste que querías dedicarte al arte?â??No. Cuando me empecé a dedicar, mi abuelo ya no vivía. Sé que estaría muy orgulloso. Mi madre siempre me dio para adelante. Mi viejo más o menos. Siempre me dijo: "Más de dos cosas, no". También soy vendedor en la inmobiliaria familiar, trabajo en el campo, tengo una banda, soy actor, productor. Pero seguí mi camino y hoy está sorprendido con lo que logré.â??¿Fue difícil convivir con la historia de tu padre?â??Lo llevo con orgullo. Es la historia de mi padre, pero también es mía. Si él no se hubiese salvado, yo no estaría acá.â??¿Sentís que el apellido te abrió puertas?â??Sí, especialmente entre gente vinculada al arte y la cultura. Si presentás un proyecto y les resuena el apellido, lo van a leer.â??¿Te dieron alguna oportunidad por ser Páez Vilaró?â??Sí, los productores de K&S Films (División Palermo, El Eternauta) me abrieron la puerta; no sé si por mi apellido, pero conocían bien la historia. También Sebastián Ortega, Después me enteré que su padre, Palito Ortega, era muy amigo de mi abuelo.â??¿Cómo terminaste cenando con Sebastián Ortega?â??Fue muy loco. Estaba en un McDonald's un domingo, un amigo me dijo que saliera que estaba paseando a su perro. Su tío es muy amigo de Ortega y me invitó a una comida con él ese día. Sabía de los éxitos de Tumberos y Okupas pero no era conocer a Maradona. Igual fui y se abrió una puerta gigante. Aprendí mucho en El Marginal, incluso de producción.â??Pudiste haber actuado en La sociedad de la nieve, pero no se dio. ¿Qué pasó?â??Mi padre y Fernando Parrado me preguntaron si quería estar, pero preferí hacer el casting. Audicioné tres veces e hice llorar a las directoras de casting porque es una historia que mamé de chico, pero no quedé seleccionado. Era para el personaje de Roberto Canessa, que finalmente hizo Matías Recalt.â??¿Cuál fue tu mayor sueño cumplido hasta ahora?â??Los sueños van cambiando. Tuve la idea de la serie Guante Blanco con mi primo Diego Balut, donde participan Gastón Pauls y Ariel Staltari, pero todavía no salió porque estamos buscando financiación. Me asocié con Salado Films, tengo mi productora, pero ese fue mi primer proyecto y era mi sueño grabarlo.â??Estás trabajando en llevar al cine el libro de tu abuelo, Entre mi hijo y yo, la luna. ¿Cómo va eso?â??Tenemos los derechos y casi lo cerramos con Pampa Films, pero ahora está la fiebre de La sociedad de la nieve y estamos esperando el momento adecuado. Es una gran historia, me lo dijeron Sebastián Ortega y Paramount.â??¿Qué otros proyectos tenés en marcha?â??Con Gabriel Grieco estamos filmando una película de terror y es un desafío que no hice antes. Resta filmar el 30% que lo haremos en Uruguay, y transcurrirá en una secta. Protagoniza Antonella Costa (Diarios de motocicleta) y yo coproduzco, además de tener un gran personaje del que no puedo adelantar.
Leer más
Pierce Brosnan sorprendido al recibir la noticia inesperada de su salida como James Bond. Los cambios creativos en la franquicia orillaron su reemplazo por Daniel Craig.