Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El 15 de noviembre se celebra a San Alberto Magno (c. 1200-1280), Doctor de la Iglesia, patrón de los científicos y maestro de Santo Tomás de Aquino. Leer más
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El despliegue policial previo a las marchas nacionales ya generó la primera detención en la UNMSM, en medio de un ambiente marcado por el malestar social y el reclamo estudiantil
El reciente trabajo académico expone la urgencia de controles más estrictos y destaca el papel de la investigación universitaria en la protección de la biodiversidad
La perra Lola salvó la vida de un joven al sacarlo minutos antes del colapso del inmueble en Lisandro de la Torre 1710. Defensa Civil declaró el lugar inhabitable, pero las autoridades no brindaron la asistencia prometida. La familia quedó dividida y sin posibilidad de acceder a un nuevo alquiler. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
César Iván Sandoval Gámez explicó cuál fue si situación luego de haber sido retenido en la garita de San Luis, Arizona
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En redes sociales circuló una fotografía que muestra al funcionario esposado y otra sin esposas
El plan se enfocará en obras de infraestructura como drenaje, calles, instalaciones de salud y centros educativos en la zona oriente del Estado de México
La petista Ashley Gómez también ha destapado una presunta compra por más de 800 mil pesos para piñatas
El encuentro "Borges más allá del orientalismo" reunirá a académicos y artistas de distintos países los días 21 y 22 de noviembre en Mendoza. Habrá conferencias, presentaciones de libros y un recorrido por los laberintos inspirados en la obra del autor argentino. Leer más
La congresista exige transparencia en la investigación a la universidad por los títulos de Juliana Guerrero y sobre el silencio del Ministerio por su designación en el Consejo Superior de la Universidad del Cesar
Conocido por su humildad y caridad, es la figura central del santoral católico que se celebra el 13 de noviembre Leer más
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En esta convocatoria CAS se ofrecen plazas administrativas y operativas con remuneraciones que van desde los S/ 1.200. Algunos puestos solo piden primaria completa
La menor de edad presentó signos de violencia sexual. Le detectaron una infección de transmisión sexual
"El cantante del ghetto" se puso peluca y bigote para recorrer la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, donde entregó regalos y apoyo económico a quienes llevan años trabajando en ese lugar de Medellín
El Congreso local destacó agravantes como el hecho de que la víctima sea menor de edad, persona discapacitada o adulto mayor
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Los puestos laborales no solo son para médicos: El Instituto de Salud del Niño busca a personas con secundaria, técnicos titulados, universitarios egresados o con especialización
Las autoridades confirmaron detonaciones en el sitio sin que haya personas lesionadas
El fallecimiento de una adolescente tras un accidente causado por un taxista ebrio impulsa nuevas discusiones sobre la urgencia de reforzar medidas para proteger a peatones y conductores
La rectora Jeri Ramón anunció que la universidad evalúa suspender los eventos musicales desde 2026 si no se aplican medidas acústicas que eviten afectar a estudiantes y vecinos
La UNMSM invirtió más de S/ 5 millones en la adquisición de seis buses interurbanos y dos interprovinciales que contarán con cámaras de seguridad, aire acondicionado y cargadores USB
La investigación por la muerte de Matilda López Sanzetenea, una estudiante de 18 años, avanzó con el hallazgo de un video clave. La filmación registra el momento de la caída de la joven desde el segundo piso de un departamento en San Telmo y ahora es el centro del expediente judicial. Su novio, Nahuel Castillo C., de la misma edad, permanece detenido como principal sospechoso en la causa que se orienta hacia un presunto femicidio.Qué se sabe de la muerte de MatildaMatilda López Sanzetenea murió el lunes 3 de noviembre en el Hospital Argerich a causa de politraumatismos de cráneo. Su deceso ocurrió después de caer desde el balcón de un segundo piso en la calle Defensa al 300, en el barrio de San Telmo, el sábado 1° de noviembre. El avance del caso depende ahora de un nuevo elemento probatorio: la aparición de un video de una cámara de seguridad que registra la caída.El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 5, bajo la dirección de Manuel de Campos, ordenó el análisis exhaustivo de este material. Los peritos revisan la secuencia fotograma por fotograma para determinar la dinámica del hecho y establecer con precisión qué sucedió en los momentos previos al impacto.Cuando el personal de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía de la Ciudad arribó al lugar del hecho, encontró a la joven con vida en la vereda. Una ambulancia del SAME la trasladó de urgencia al hospital. En el sitio también estaba su novio, Nahuel Castillo C., quien quedó detenido por orden judicial. La Policía constató que el joven presentaba lesiones en la espalda compatibles con arañazos, un dato que se incorporó como evidencia a la causa.La hipótesis de la familia: un femicidioEl entorno de la joven impulsa la calificación de femicidio. Pablo López Waismann, padre de la víctima, afirmó que su hija sufría maltrato por parte de su pareja. El hombre relató que amigas de Matilda le informaron sobre episodios de control y hostigamiento. Entre los hechos que describió mencionó seguimientos, intentos de monitoreo de su WhatsApp y la vez que el acusado le bloqueó el acceso a una cuenta bancaria compartida.López Waismann manifestó su desacuerdo con la relación sentimental de su hija. Además, declaró que solo se enteró de que Matilda convivía con su novio después de la tragedia, a través de un comentario del encargado del edificio. La familia de la víctima sospecha que se trató de un femicidio y denuncia maltrato previo.Quién era Matilda López SanzeteneaMatilda López Sanzetenea se había mudado a Buenos Aires desde La Paz, Bolivia, con el objetivo de formarse académicamente. Llegó a la Argentina a comienzos de año para estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Se instaló en un departamento de la calle Defensa al 300, en San Telmo.Mantenía un contacto frecuente con sus familiares hasta el día del hecho, cuando dejó de responder las llamadas. Esa interrupción en la comunicación fue la primera señal de alerta para sus padres sobre que algo grave había sucedido. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Luego de la controversia sobre su formación académica y el retiro de su diploma, Juliana Guerrero comunicó que no busca puestos públicos y solo desea esclarecer su situación con la universidad
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Decenas de personas se reunieron en el sur de la capital para elevar oraciones, encender velas y acompañar a las familias de las víctimas del accidente ocurrido en el barrio La Sierra
La polémica por la expedición de diplomas sin requisitos legales, como se comprobó por parte del centro de educación superior, involucraría a una serie de exfuncionarios y pondría en entredicho los controles en el sistema académico colombiano
Durante una diligencia en Wong, a fin de prevenir delitos contra la salud pública, la Fiscalía de Prevención del Delito detectó la presencia de sustancias peligrosas en frutas y verduras
La aparición de un video de una cámara de seguridad reordenó la investigación por la muerte de Matilda López Sanzetenea, de 18 años. La secuencia capta la caída desde un segundo piso de la vivienda donde la estudiante residía y se transformó en la pieza central del expediente: a partir de ese registro, el juzgado dispuso medidas para analizar fotograma por fotograma la dinámica del hecho y establecer qué ocurrió en los instantes previos al impacto. El caso se investiga como posible femicidio y el novio de la víctima, Nahuel Castillo C., de 18, permanece detenido mientras avanzan las pericias sobre el material audiovisual y el lugar.El episodio sucedió el sábado 1° de noviembre, en San Telmo, y al lugar acudió una ambulancia del SAME, que trasladó a la joven aún con vida al Hospital Argerich; allí murió el lunes por la madrugada por politraumatismos de cráneo. En el sitio, los policías constataron que el novio de la víctima presentaba lesiones compatibles con arañazos en la espalda, dato que fue incorporado a la causa. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 5, a cargo de Manuel de Campos, ordenó diligencias para esclarecer el hecho, entre ellas la preservación y el análisis técnico del video.La reconstrucción inicial señala que la joven cayó desde el balcón del departamento donde vivía. Personal de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía de la Ciudad llegó primero y la encontró tendida en la vereda, con signos vitales, antes del traslado al Argerich. En el lugar estaba Nahuel, quien quedó detenido por orden judicial tras constatarse las marcas en su espalda.El video, incorporado formalmente al expediente, es considerado clave por los investigadores. Es el insumo que permitirá cruzar horarios, contrastar relatos y ubicar posiciones dentro y fuera del departamento. Sobre esa base, el juzgado dispuso medidas de prueba sobre el registro y pericias en la vivienda para determinar si hubo terceros involucrados, si existieron maniobras previas a la caída y cuál fue la secuencia temporal exacta. La fiscalía trabaja además con informes médicos del SAME y del Argerich, y con actas de procedimiento labradas por la Policía de la Ciudad.La familia de Matilda sospecha un femicidio y el padre de la joven, Pablo López Waismann, afirmó que su hija era maltratada por su pareja. En su relato, amigas de Matilda le habían contado episodios de control y hostigamiento: seguimientos, intentos de monitoreo de su WhatsApp y un episodio en el que él â??según su testimonioâ?? le cortó el acceso a una cuenta bancaria que ambos usaban mientras ella tramitaba su documentación. López Waismann también sostuvo que no estaba de acuerdo con la relación y que se enteró de que su hija convivía con el novio recién después del hecho, a partir de lo que le comentó el encargado del edificio. Matilda había llegado a la Argentina a comienzos de este año para estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y se había mudado a un departamento en Defensa al 300, en San Telmo.En el expediente penal, la carátula inicial fue tentativa de homicidio, mientras que la familia reclama que el caso sea encuadrado como femicidio. El juzgado busca corroborar los arañazos en la espalda del novio con exámenes médicos, que podrían resultar compatibles con un forcejeo. Además, clausuró el departamento para conservar la escena y evitar contaminación de prueba mientras avanzan las pericias sobre huellas, superficies de contacto y barandas.El material difundido sobre la historia reciente de Matilda contribuye a comprender el marco personal: la joven se había mudado desde La Paz a Buenos Aires este año, ilusionada con estudiar y trabajar, y mantenía contacto permanente con su familia hasta el día de la tragedia, cuando dejó de atender el teléfono. Esa interrupción fue el primer indicio de que algo había ocurrido.La familia de Matilda pide justicia y sostiene públicamente su hipótesis. En sus declaraciones a LA NACION, el padre expresó que "quiero que la muerte de mi hija no sea una estadística. Si salva una vida, yo ya gané", y reiteró que la relación que mantenía su hija era tóxica y de maltrato, por lo que reclama que el proceso avance con perspectiva de género.
Matilda López tenía 18 años y cayó desde un segundo piso. Su familia y amigas apuntan contra su novio, que está detenido, y piden que la causa se investigue como posible femicidio. "Tenía antecedentes, había acosado y maltratado a sus exnovias", afirmaron. Leer más
Dos niños fueron diagnosticados con muerte cerebral, mientras que una bebé de cuatro meses y otro menor presentan politraumatismos y fracturas. Los adultos permanecen en observación con lesiones en cabeza, rostro y cadera
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La entidad busca personal en diferentes unidades del municipio, con énfasis en la gestión administrativa, la atención al ciudadano, la seguridad en edificaciones y la respuesta ante emergencias
Los allegados esperan la recuperación de los afectados mientras crece la indignación por el siniestro causado por un taxista bajo efectos del alcohol
Se les vincula con dos incidentes registrados en octubre de 2023 y julio de 2024, cuando dos embarcaciones naufragaron en altamar debido al exceso de pasajeros y la falta de medidas de seguridad
El plan de la Municipalidad Metropolitana de Lima busca descongestionar los jirones del Mercado Central y Mesa Redonda, pero los ambulantes advierten que el nuevo espacio no garantiza ventas ni condiciones adecuadas
El hombre fue capturado en flagrancia tras el accidente que dejo heridos a cuatro menores de edad
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
LA PLATA.- Champagnat está de vuelta. A un año del alejamiento forzoso, volvió de una patada a la categoría superior. La del penal sobre la hora, ejecutado con la sangre caliente y la cabeza fría, por Pedro Del Piano, que minutos antes había ingresado a la cancha en lugar de Martín Graciarena. "Entré para esto. Sabía que tendría una oportunidad y la aprovecharía. Estaba muy confiado", reveló para LA NACION el héroe del 21 en la espalda.En la cancha 1 de La Plata Rugby Club, 'Champa' venció a otro platense, y también marista, San Luis, por 18 a 16 con esa penalazo del Del Piano en la definición del repechaje que protagonizaron el último del Top 12 y tres equipos de la primera A. La convicción empujó al cuadro azul y blanco radicado en Pilar al Top 14. La convicción y la actitud. Champagnat supo capear el temporal y jamás especuló.Actuó con paciencia y seguridad. ¿Quería ascender? Bueno, debía ir a buscar el ascenso. Y lo hizo. Sin renunciamientos. Pudo lograrlo un par de minutos antes de la hora señalada, pero un poste le negó los tres puntos de un drop lanzado desde lejos por Santos Panelo, el apertura. Y después tuvo el premio, en la ultima jugada de la noche.Con voracidad y paciencia le robó la pelota a San Luis, que la cuidaba en su campo con pick and go, ganando por 16-15, haciendo correr el tiempo y a riesgo de cometer una infracción. Los leones de Champa forzaron el penal y la puntería de Del Piano hizo el resto. Desató la locura.Champagnat está de vuelta. Regresa a la categoría de elite del rugby porteño-bonaerense, que a partir de 2026 contará con catorce equipos. Tercero en el campeonato de primera A, detrás de los ascendidos Los Matreros y Atlético del Rosario, se impuso en la novedosa repesca a Pueyrredón (38-14), como local, y este sábado a San Luis, que había derrotado en su casa a San Cirano (36-6).Champagnat vuelve a donde estuvo hace una temporada y donde quiere quedarse a vivir. En aquella ocasión el equipo sufrió el cambio de categoría, le pasó factura la inexperiencia y lo azotó el vendaval de un ritmo diferente, más intenso, más veloz. 'Champa' pagó el derecho de piso y bajó de categoría. Sin embargo, a pesar del triste desenlace, el plantel estuvo a la altura de las circunstancias. Agachó la cabeza y empezó el largo 2025 con la idea de lograr el regreso. Y doce meses más tarde, volvió. Con la fortaleza de quien ha resistido tempestades y superado adversidades. Igual que la calandria, que busca refugio durante la tormenta, para regresar más tarde a su nido.Desde temprano, la parcialidad azul y blanca inundó de entusiasmo las tribunas de la cancha 1 de La Plata. Desplegó banderas, agitó paraguas, exhibió tirantes, arrojó papeles y globos, y le cantó al equipo. Toda la tarde le cantó al equipo. Sin pausas. Y a la hora del festejo, con el resultado puesto, siguieron los cánticos, aumentó el entusiasmo y se repitieron estribillos con dedicatorias a los adversarios íntimos del Top 14: Newman y CUBA.Se suele decir que a las finales se las gana. Que no se las explica; se las gana. Y tampoco se ahonda mucho en los méritos y las formas. Champagnat la jugó y la ganó. Contra un rival de fuste, que llegaba a este partido crucial empujado por el ritmo más intenso de la categoría superior. Sin embargo, los maristas de Pilar, impulsados por el incontenible deseo de codearse nuevamente con los mejores en la categoría en la que estuvieron hasta hace doce meses, mostraron una actitud que les permitió equiparar esa desventaja. Supieron adaptarse y sobreponerse y terminaron festejando, con sonrisa y lágrimas, un nuevo retorno a la elite.Momentáneamente abstraído de la celebración, Facundo Rufino, uno de los wings del ganador, manifestó: "Teníamos un sólo objetivo en mente: ganar. Jugamos concentrados pero a la vez disfrutando, porque estas instancias no se dan muy seguido. Íbamos a ganar. No cabía otra posibilidad".Compacto del triunfo de ChampagnatAl otro marista, el de La Plata, le tocó caer y dejar la categoría mayor tras 15 temporadas. En ese ciclo alcanzó cuatro veces las semifinales (2011, 2012, 2016 y 2018; ese último año terminó primero la etapa regular) y una vez la instancia de cuartos (2012). San Luis deberá asimilar el duro golpe y tendrá que levantarse, como lo hizo su rival. Le sobran recursos humanos.Champagnat ganó la final del repechaje y volvió al Top 14. De nuevo está de vuelta en la elite del rugby de Buenos Aires. Lo consiguió después de una corta ausencia. Igual que la calandria que azota el vendaval.Síntesis de Champagnat 18 vs. San Luis 16Champagnat: Felipe Rojo Bas; Facundo Rufino, Tomás Cotter Daireaux A, Joaquín Bottazzi y Tomás Baca Castex; Santos Panelo y Martín Graciarena (capitán); Matías Muniagurria, Lucas Moresco y Matías Alonso Boto; Nicolás Rojo Bas y Santiago Escuti; Marcos Magaro, Fernando Rodríguez Pascarella y Honorio Basualdo Quintana.Cambios: ST, 21 minutos, Segundo de Olmos por Magaro y Tobías Rivas Orozco por Nicolás Rojo Bas; 38, Pedro del Piano por Graciarena, y 40, Alberto Adissi por Basualdo Quintana.Entrenadores: Javier Aguirre y Nicolás Battilana.San Luis: Felipe Crispo; Facundo Cúcolo, Benjamín Marbán, Segundo Blanco Fresco y Eduardo Ruesta; Valentino Quattrochi y Martín Aereboe (capitán); Nahuel Curti, Santiago Gibert A y Franco Gnecco; Santiago Canal y Matías Perissinotto; Alexis Uvieda, Santiago Bonavento y Alejo García.Cambios: ST, 16 minutos, Felipe Piatti por Gnecco; 21, Joaquín Napolitano por García; 25, Luka Gullo por Aereboe y Segundo Galán por Blanco Fresco; 29, Mateo Calistro por Bonavento, y 32, Agustín Torello por Gibert.Entrenadores: Pablo Caffaro, Luciano Lazzarini y Emiliano Zannini.Primer tiempo: 2 minutos, penal de Quattrochi (SL); 11, penal de Quattrochi (SL); 17, gol de Felipe Rojo Bas por try de Panelo (Ch), y 37, gol de Quattrochi por try de Ruesta (SL). Amonestados: 39, Gibert (SL). Resultado parcial: Champagnat 7 vs. San Luis 13.Segundo tiempo: 2 minutos, try de Magaro (Ch); 23, drop de Panelo (Ch); 30, penal de Quattrochi (SL), y 40, penal de Del Piano (Ch). Amonestados: 6, Cotter Daireaux (Ch). Resultado parcial: Champagnat 11 vs. San Luis 3.Árbitro: Gonzalo de Achával.Cancha: Nº 1 de La Plata Rugby Club.Los resultados en los demás repechajesTambién en La Plata, San Albano logró mantenerse en la primera A al superar en tiempo suplementario a Círculo Universitario de Quilmes por 34-29. Liceo Militar aseguró su ascenso a la primera B con un sólido 28-7 frente a San Carlos. En la definición por el pasaje a la primera C, San Miguel se impuso por 27-23 a Tigre y consiguió el ascenso. Finalmente, Vicente López selló su promoción a la segunda con un ajustado 21-20 y un try sobre la hora ante Arsenal Zárate, que desciende a la tercera.San Albano (primera A) 34 vs. CUQ (primera B) 29Liceo Militar (primera B) 28 vs. San Carlos (primera C) 7Tigre (primera C) 23 vs. San Miguel (segunda) 27 Arsenal Zárate (segunda) 20 vs. Vicente López (tercera) 21Definiciones en las divisiones inferioresEn la cancha de CUBA, situada en Villa de Mayo, Newman se consagró campeón de la intermedia al vencer por 23-18 al local y selló un doblete, ya que el club de Benavídez se quedó también con el título de campeón de la preintermedia A al superar por 23-16 a Belgrano. A todo esto, ya había conseguido la corona en el Top 12, en la máxima división y la primera categoría.En la preintermedia B, Alumni se quedó con el cetro al terminar 28-28 con CUBA y beneficiarse por la ventaja deportiva. En otras divisiones de desarrollo, CUBA C se impuso a Belgrano C por 20-13 en la preintermedia C, y SIC D festejó en la D con un 13-8 sobre CUBA D. El desenlace de la preintermedia E entre CUBA E y CUBA F quedó pendiente de definición. Por último, en menores de 22, SIC dio vuelta el partido en el segundo tiempo, derrotó por 20-19 a Belgrano y se consagró campeón.Newman 23 vs. CUBA 18 (intermedia)Newman 23 vs. Belgrano 16 (preintermedia A)Alumni 28 vs. CUBA 28 (preintermedia B; Alumni se coronó por ventaja deportiva)CUBA C 20 vs. Belgrano C 13 (preintermedia C)SIC D 13 vs. CUBA D 8 (preintermedia D)CUBA E vs. CUBA F (preintermedia E; definición pendiente)SIC 20 vs. Belgrano 19 (menores de 22)
Nahuel Castillo Corminola, de 18 años, estudiaba Derecho y vivió casi toda su vida en Tarija, Bolivia. Fue detenido tras la caída de su novia, Matilda López Sanzetenea, desde un segundo piso en San Telmo. La Justicia analiza un video clave mientras la familia de la joven denuncia que el acusado tiene antecedentes de agresiones contra otras parejas. Leer más
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
LA PLATA.- Champagnat está de vuelta. Venció por 18-16 a San Luis en la final del repechaje este sábado en la cancha 1 de La Plata Rugby Club. Y tras un año de ausencia, regresa a la categoría de elite del rugby porteño-bonaerense, que a partir de 2026 será Top 14, porque contará con 14 equipos en lugar de 12. El club radicado en Estancias del Pilar, clasificado tercero en el campeonato de primera A, detrás de los ascendidos Los Matreros y Atlético del Rosario, superó en el novedoso cuadrangular a Pueyrredón y ahora al club platense, que en la fase previa había derrotado a San Cirano.Se suele decir que a las finales se las gana. Que no se las explica; se las gana. Y tampoco se ahonda mucho en los méritos y las formas. Champagnat la jugó y la ganó. Contra un rival de fuste, que llegaba a este partido crucial empujado por el ritmo más intenso de la categoría superior. Sin embargo, los maristas de Pilar, impulsados por el incontenible deseo de codearse nuevamente con los mejores en la categoría en la que estuvieron hasta hace doce meses, mostraron una actitud que les permitió equiparar esa desventaja. Supieron adaptarse y sobreponerse y terminaron festejando, con sonrisa y lágrimas, un nuevo retorno a la elite.La tensa paridad fue rota por Champa sobre la hora. San Luis cuidaba la última pelota, ganando por 16-15. Los leones delanteros de azul y blanco la pescaron en el esfuerzo póstumo y consiguieron el penal. El preciso kick de Pedro del Piano, que había ingresado un ratito antes por Martín Graciarena, entró desde unas 40 yardas, y el estallido de la gente rubricó el ascenso. "Estaba confiado. Entré para eso", contó el medio-scrum.Desde temprano, la parcialidad de Champa inundó de entusiasmo las tribunas de la cancha 1 de La Plata, escenario elegido para todas las definiciones de los repechajes entre categorías. Desplegó banderas, agitó paraguas, exhibió tirantes, arrojó papeles y globos y cantó por el equipo. Toda la tarde. Y a la hora del festejo, con el resultado puesto, siguieron los cantos, aumentó el entusiasmo y se agregaron estribillos con dedicatorias a los máximos adversarios en el Top 14: Newman y CUBA.Ganó Champagnat porque fue apenas mejor que San Luis en esos frenéticos ochenta minutos. Uno y otro se repartieron la obtención en las formaciones fijas, pero el ganador prevaleció en el juego suelto, gracias a un enorme despliegue de sus delanteros. Los backs defendieron con solvencia y cuando se presentó la posibilidad, atacaron con decisión, aunque también con imprecisión, producto de los nervios.En el Top 12, que finalizó recientemente, San Luis compitió con los mismos dignidad y fervor con que lo hizo Champagnat en la temporada 2024. No le alcanzó. En varias jornadas, detalles (centímetros en una conversión o en un penal, errores mínimos en un pase o en una recepción) lo privaron de sumar puntos que habrían cambiado la historia de final triste. Al marista de La Plata le tocó caer y dejar la categoría privilegiada tras 15 temporadas. En ese ciclo alcanzó cuatro veces las semifinales (2011, 2012, 2016 y 2018, en este último caso, tras liderar la etapa regular) y una vez la instancia de cuartos (2012).Compacto del triunfo de ChampagnatSan Luis deberá asimilar el duro golpe y tendrá que levantarse, como lo hizo su rival. Le sobran recursos humanos. Ajeno a esa pesadumbre, Champa le ganó la final a otro club marista y volvió a las alturas del rugby de Buenos Aires.Síntesis de Champagnat 18 vs. San Luis 16Champagnat: Felipe Rojo Bas; Facundo Rufino, Tomás Cotter Daireaux A, Joaquín Bottazzi y Tomás Baca Castex; Santos Panelo y Martín Graciarena (capitán); Matías Muniagurria, Lucas Moresco y Matías Alonso Boto; Nicolás Rojo Bas y Santiago Escuti; Marcos Magaro, Fernando Rodríguez Pascarella y Honorio Basualdo Quintana.Cambios: ST, 21 minutos, Segundo de Olmos por Magaro y Tobías Rivas Orozco por Nicolás Rojo Bas; 38, Pedro del Piano por Graciarena, y 40, Alberto Adissi por Basualdo Quintana.Entrenadores: Javier Aguirre y Nicolás Battilana.San Luis: Felipe Crispo; Facundo Cúcolo, Benjamín Marbán, Segundo Blanco Fresco y Eduardo Ruesta; Valentino Quattrochi y Martín Aereboe (capitán); Nahuel Curti, Santiago Gibert A y Franco Gnecco; Santiago Canal y Matías Perissinotto; Alexis Uvieda, Santiago Bonavento y Alejo García.Cambios: ST, 16 minutos, Felipe Piatti por Gnecco; 21, Joaquín Napolitano por García; 25, Luka Gullo por Aereboe y Segundo Galán por Blanco Fresco; 29, Mateo Calistro por Bonavento, y 32, Agustín Torello por Gibert.Entrenadores: Pablo Caffaro, Luciano Lazzarini y Emiliano Zannini.Primer tiempo: 2 minutos, penal de Quattrochi (SL); 11, penal de Quattrochi (SL); 17, gol de Felipe Rojo Bas por try de Panelo (Ch), y 37, gol de Quattrochi por try de Ruesta (SL). Amonestados: 39, Gibert (SL). Resultado parcial: Champagnat 7 vs. San Luis 13.Segundo tiempo: 2 minutos, try de Magaro (Ch); 23, drop de Panelo (Ch); 30, penal de Quattrochi (SL), y 40, penal de Del Piano (Ch). Amonestados: 6, Cotter Daireaux (Ch). Resultado parcial: Champagnat 11 vs. San Luis 3.Árbitro: Gonzalo de Achával.Cancha: Nº 1 de La Plata Rugby Club.Los resultados en los demás repechajesTambién en La Plata, San Albano logró mantenerse en la primera A al superar en tiempo suplementario a Círculo Universitario de Quilmes por 34-29. Liceo Militar aseguró su ascenso a la primera B con un sólido 28-7 frente a San Carlos. En la definición por el pasaje a la primera C, San Miguel se impuso por 27-23 a Tigre y consiguió el ascenso. Finalmente, Vicente López selló su promoción a la segunda con un ajustado 21-20 y un try sobre la hora ante Arsenal Zárate, que desciende a la tercera.San Albano (primera A) 34 vs. CUQ (primera B) 29Liceo Militar (primera B) 28 vs. San Carlos (primera C) 7Tigre (primera C) 23 vs. San Miguel (segunda) 27 Arsenal Zárate (segunda) 20 vs. Vicente López (tercera) 21Definiciones en las divisiones inferioresEn la cancha de CUBA, situada en Villa de Mayo, Newman se consagró campeón de la intermedia al vencer por 23-18 al local y selló un doblete, ya que el club de Benavídez se quedó también con el título de campeón de la preintermedia A al superar por 23-16 a Belgrano. A todo esto, ya había conseguido la corona en el Top 12, en la máxima división y la primera categoría.En la preintermedia B, Alumni se quedó con el cetro al terminar 28-28 con CUBA y beneficiarse por la ventaja deportiva. En otras divisiones de desarrollo, CUBA C se impuso a Belgrano C por 20-13 en la preintermedia C, y SIC D festejó en la D con un 13-8 sobre CUBA D. El desenlace de la preintermedia E entre CUBA E y CUBA F quedó pendiente de definición. Por último, en menores de 22, SIC dio vuelta el partido en el segundo tiempo, derrotó por 20-19 a Belgrano y se consagró campeón.Newman 23 vs. CUBA 18 (intermedia)Newman 23 vs. Belgrano 16 (preintermedia A)Alumni 28 vs. CUBA 28 (preintermedia B; Alumni se coronó por ventaja deportiva)CUBA C 20 vs. Belgrano C 13 (preintermedia C)SIC D 13 vs. CUBA D 8 (preintermedia D)CUBA E vs. CUBA F (preintermedia E; definición pendiente)SIC 20 vs. Belgrano 19 (menores de 22)
La institución académica anuló los títulos de la joven en Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y Contaduría Pública al no hallar registros de su asistencia a clases y presentación de evaluaciones
La congresista emitió dos mensajes acerca de la decisión de la institución. En uno de ellos cuestionó "cómo fue que Juliana obtuvo el título"
La colaboración de líderes comunitarios y la gestión de documentos de viaje resultaron clave para garantizar el bienestar de los afectados
El cierre del gobierno de Estados Unidos puso en pausa el pago de beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Por lo que ciudades como San Diego, California, se preparan con entregas de comidas gratuitas a través de los distintos bancos de alimentos de la ciudad.Lugares donde repartirán comida gratis en San Diego en noviembre 2025Son casi 400 mil los residentes de San Diego que dependen del SNAP y tendrán un retraso en sus pagos durante noviembre de 2025, de acuerdo con Times of San Diego. Se espera que esta situación aumente la demanda de los centros de beneficencia que ofrecen comida gratis en la ciudad, por lo que el objetivo principal de fundaciones sin fines de lucro y bancos de alimentos es cubrir las solicitudes que recibirán en las próximas semanas.Algunas de las direcciones de los lugares en donde se repartirán comidas calientes y despensas de alimentos gratis se pueden encontrar en el mapa de San Diego Food Bank y son:Aguilas del Poderoso Dios en 5901 Rancho Hills Drive San Diego, CA 92139All Saint Episcopal Church en 651 Eucalyptus Avenue Vista, CA 92084Apostolic Assembly Church en 1717 East Lincoln Avenue Escondido, CA 92027Apostolic Assembly First Church San Diego en 611 South 35th St San Diego, CA 92113+Armed Services YMCA Camp Pendleton en Building 200090 Ash Road and Wire Mountain Road Oceanside, CA 92058Ascension Evangelical Lutheran Church en 5106 Zion Avenue San Diego, CA 92120 y en 6767 51st Street San Diego, CA 92120Backcountry Resource Center en 39919 Ribbonwood Road Boulevard, CA 91905Buckheart Ranch en 16881 Old Survey Road Escondido, CA 92025Calexico - Metropolitan Calexico 10 Movie Theatre en 2441 Scaroni Avenue Calexico, CA 92231El sitio web de Feeding San Diego también cuenta con un buscador para dar con las direcciones de los bancos de alimentos más cercanos al solicitante, algunos de los sitios destacados son:Mercado de alimentación de San DiegoIglesia Adventista del Séptimo Día de la Calle 31Centro Cristiano Gracia AbundanteDespensa alpinaComunidades rurales prósperasDespensa de la escuela primaria Bayside STEAMIglesia Bautista Bayview, también conocida como Mercado del Pan DiarioDespensa de la escuela primaria BerryDespensa móvil BonsallDespensa de Borrego SpringsPuente de la esperanzaFundación Hermano BennoEs importante mencionar que Feeding San Diego cuenta con una política de no discriminación, por lo que los bancos de alimentos deberán entregar comidas gratuitas a todas las personas sin distinción de raza, nacionalidad, color, sexo, discapacidad o edad.Qué se necesita para obtener comida gratis en San DiegoLos bancos de alimentos pertenecientes al San Diego Food Bank no solicitarán ningún documento a quienes necesiten recibir alimentos preparados o despensas, de acuerdo con el Programa de Asistencia Alimentaria.Además del sitio web, los solicitantes de comida gratis también pueden contactar a los teléfonos 1-866-350-FOOD (3663) o al 2-1-1, donde se brindará información del sitio de beneficencia más cercano.En San Diego y en todo el estado de California el director de Governor's Office of Service and Community Engagement (GO-Serve), Josh Fryday, anunció el inicio de la operación Feed California, según California Volunteers.Este programa consiste en el apoyo a más de 5,5 millones de californianos que se han visto afectados por la falta de pago de los beneficios del SNAP. La operación ofrecerá ayuda a aquellos que se encuentran en riesgo de pasar hambre, pero también solicita las donaciones y el apoyo de voluntarios para la repartición de alimentos.Además de la ayuda de elementos del California Service Corps y la Guardia Nacional, el gobernador Gavin Newsom también acelera US$80 millones en recursos estatales para la contingencia.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Matilda López Sanzetenea tenía 18 años y vivía en el barrio porteño de San Telmo cuando el sábado pasado murió al caer de un balcón en San Telmo, por circunstancias que aún se encuentran bajo investigación. Su familia sospecha que pudo haberse tratado de un femicidio y apunta contra su novio, quien se encontraba en el departamento al momento del hecho y presentaba arañazos, previo a ser detenido por la policía. Oriunda de Bolivia, la joven se había mudado en febrero a la Argentina para estudiar la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Pero su elección por la ciudad de Buenos Aires no fue casual: su padre vivió en el país 20 años y fue quien le inculcó su pasión por el cine y la cultura porteña."Cuando ella tuvo edad suficiente para entender algunas cosas, me preguntó sobre la Argentina. Eso es el origen de su amor. Y le di mi bendición inmediata", relató su padre, Pablo López Waismann, a LA NACION. Según el relato de su padre, Matilda se decidió a estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y con su apoyo se asentó en una residencia estudiantil. Sin embargo, la primera estadía no prosperó: no encajaba con sus compañeros ni le gustaban las instalaciones. De ahí, continuó a otra residencia donde estuvo un tiempo hasta que, finalmente, se mudó sola a un departamento en Defensa al 300. "Estaba encantada porque tenía balcón a la calle, luz, sol, gatitos. Llegó ahí hace un par de meses atrás", recordó el hombre. Hasta el sábado 1 de noviembre, Pablo creía que su hija vivía sola en ese departamento del barrio de San Telmo. Pero, tras la tragedia, entendió que no era así: el encargado del edificio le reveló que se había mudado con su novio. "Mati no me lo quería decir por qué yo estaba en contra de la relación por las señales que había visto y me habían contado sus amigas. También por cosas que yo tuve que afrontar", explicó Waismann.El padre de Matilda asegura que su hija fue asesinada por su novio, un joven, también boliviano y de 18 años, que vivía con ella y se encontraba allí, cubierto de arañazos, cuando ocurrió la tragedia y quien posteriormente fue detenido por la Policía. "Quiero que la muerte de mi hija no sea una estadística. Si salva una vida, yo ya gané", expresó el hombre bajo la sospecha que la muerte de su hija responde a un femicidio. Sospechas de femicidio y pedido de Justicia "¿Para eso viniste a este mundo Mati? ¿Para darme tanto y llevarte tan poco? ¿Para demostrarle a aquellos tontos, que siguen llamando feminazis a las mujeres que se tienen que defender de los machos violentos, que están equivocados? ¿Era necesario que se rompa tu cuerpecito en mil pedazos sobre la acera para gritarle a los hombres que ya es suficiente de mujeres muertas? Quizás sí. Pero también me mataste a mí, princesa. Hoy me morí contigo. Siento que me hundo sin remedio en el espesor de lo oscuro", lamentó el padre por redes sociales. López sostuvo que, junto a su hijo y hermano de Maitena, consideran que "no van a ser nunca más los mismos", pero que no pierden la esperanza de "llevarla hasta lo más alto de la lucha contra la violencia". "Pero déjame morir esta noche. Déjame pensar en las mil formas de venganza que le tengo reservadas a lo que quede del tipo que saldrá dentro de 20 años de la cárcel", sumó.López informó que, una vez que vuelva a Bolivia con las cenizas de Maitena, realizarán una marcha con velas durante una noche estrellada para honrarla a ella y "todas aquellas chicas que la pasan mal". "Y saldremos contigo a pasear con tus amigos que te amaron y te aman. Lo sé porque muchas me están escribiendo y contando cómo hiciste una increíble diferencia en sus vidas. También nos acompañará nuestra familia, que hoy está ahogada de dolor. Y vamos a gritarle al cielo que no tiene derecho a seguir llevándose niñas. Promesa", sentenció.
Un encendedor y un cigarrillo fueron las armas con las que Rita y el Rengo iniciaron la resistencia en la serie El Eternauta. En una conmovedora escena, ellos provocaron un incendio en la iglesia para combatir a los cascarudos y ofrendaron así su vida para que Juan Salvo (Ricardo Darín) y sus amigos pudieran escapar. Estas épicas imágenes se grabaron en la parroquia de San Pedro Telmo (Humberto 1° 340) que, más allá de haberse vuelto famosa por su aparición en la ficción, tiene una gran historia para contar. No solo se trata de la segunda iglesia más antigua de Buenos Aires -después de San Ignacio de Loyola (Montserrat)- sino que, además, esconde un centenario secreto: Las Sibilas, una serie de doce pinturas que data del siglo XVIII. "San Telmo fue el primer suburbio de Buenos Aires. La ciudad se fundó donde es ahora Plaza de Mayo que, en ese momento, era la Plaza Mayor. El río pasaba por Paseo Colón, acá a una cuadra de la parroquia, así que las familias de pescadores y aquellos que realizaban tareas vinculadas se fueron asentando en el barrio. Cada vez que llovía, estas familias quedaban totalmente aisladas. Fue así que empezaron a pedir que construyeran un colegio, una iglesia y otras instituciones de cercanía", cuenta María Teresa Spinetto, licenciada en Historia del Arte y presidenta de la Junta de Estudios Históricos de San Telmo. También es guía del museo de la parroquia, que abre de forma gratuita los domingos, de 16 a 18.Mientras que otros reclamos quedaron en el tintero, el aspecto espiritual fue uno de los que se resolvió con mayor celeridad luego de que Ignacio de Bustillo y Zevallos donara el predio para construir la iglesia, además de dinero y joyas. "Él trajo una imagen de la Virgen de Belén idéntica a la del hospital Antón de Madrid. La construcción del edificio fue otorgada a los jesuitas, quienes comenzaron a trabajar en 1734. Así nació la Iglesia Nuestra Señora de Belén", explica la guía. La institución llevó este nombre hasta 1813, cuando también se convirtió en sede de la parroquia de San Pedro Telmo. Los planos originales fueron diseñados por el arquitecto jesuita Andrés Blanqui, uno de los más reconocidos de su congregación por haber trabajado también en el Cabildo de Buenos Aires. Además, participaron Juan Bautista Prímoli y José Schmidt. Por su parte, años después, el arquitecto italiano Antonio Masella fue quien expandió el proyecto al construir la Casa de Ejercicios Espirituales y la capilla, donde actualmente funciona el Museo Penitenciario Argentino.La construcción de la parroquia avanzó hasta 1767, momento en que los jesuitas fueron expulsados de los países europeos y sus colonias. Esta congregación había logrado una gran autonomía en América, situación que no le cayó en gracia al rey Carlos III, quien vio amenazada su autoridad. "Cuando los jesuitas fueron expulsados tuvieron que huir de apuro y con lo puesto. La iglesia quedó a medio terminar. La cúpula, por ejemplo, todavía no había sido construida", cuenta Spinetto. En el museo aún pueden verse algunos de los libros que pertenecieron a los hombres de esta compañía, quienes fueron los primeros en traer la imprenta a nuestro continente. También está exhibido el altar neocolonial original de la iglesia.Luego de la expulsión de los jesuitas, la iglesia pasó a manos de la Junta de Temporalidades y, en 1795, fue ocupada por la orden de los betlemitas, la primera creada en América y distinguida por sus conocimientos de Medicina. "Esta orden fue creada en Guatemala por San Pedro Betancourt en el siglo XVII para servir a los enfermos. Ellos preparaban aquí sus medicinas y en el museo tenemos, por ejemplo, algunos de los morteros que utilizaban. Betancourt también fue muy devoto de la Navidad, el pesebre y el nacimiento, y es por eso que el escudo betlemita es la estrella de Belén junto a las tres coronas de los Reyes Magos. En el museo tenemos un pesebre de madera tallada del siglo XVIII, que es una belleza. Siguiendo la tradición oriental tiene cuatro reyes magos (pueden llegar hasta doce) y algo interesante son los animales que los acompañan, que representan a los continentes conocidos hasta ese momento: un caballo para Europa; un camello para Asia y un elefante para África", relata Spinetto.Las habilidades de los betlemitas para la Medicina hicieron que, durante las Invasiones Inglesas (1806-1807), la iglesia se convirtiera en un hospital improvisado en el que se atendía tanto a los patriotas heridos como a sus enemigos. De esta época aún se conserva una mesa para cirugías realizada enteramente en mármol de Carrara. Después de que estas batallas finalizaran, los ingleses enviaron un reloj de pie a los betlemitas en agradecimiento por haber ayudado a sus soldados. Dicho obsequio también forma parte de la colección del museo.La construcción de la parroquia quedó inacabada hasta 1858, cuando el constructor italiano José Della Valle logró terminar la cúpula. Dieciocho años después, el ingeniero Pedro Benoit añadió las dos torres de la fachada (que se incendian en El Eternauta). Las decoró con azulejos y estucos de influencia andaluza y ubicó en el medio una figura de San Pedro Telmo. Esta escultura aún permanece en su sitio original aunque debieron retirarle el barco que tenía en la mano porque estaba muy deteriorado. Las Sibilas eran sacerdotisas que colaboraban con el dios Apolo y vaticinaban el futuro a través de sus presagios y profecías"San Pedro Telmo es el patrono de los pescadores y navegantes. Fue un dominico que vivió en el siglo XIII y que predicaba en las rías gallegas. Cuando los barcos salían al mar, muchas veces las tormentas no los dejaban volver y se decía que él con su luz los guiaba de nuevo hacia la costa. Por eso lleva una vela en una mano y un barco en la otra", detalla la guía.El dinero para confeccionar el altar principal fue donado por Juan Manuel de Rosas, quien solía asistir a misa en esta iglesia a mediados del siglo XIX. "La leyenda cuenta que, cuando no podía participar, enviaba en su lugar un retrato suyo (risas). El altar es de madera pero, gracias a un gran trabajo de estucado, parece de mármol. Podemos ver la figura de Nuestra Señora de Belén que data de 1913 y tiene tres metros de alto. También lo tenemos a San Juan de Dios, patrón de los enfermos, y a San Pedro Telmo, con su vela y su barco. El altar tiene también símbolos náuticos en su honor". Finalmente, entre 1916 y 1931 el arquitecto Pelayo Sainz transformó por completo la fachada de la parroquia dándole un estilo neobarroco que contrasta con las líneas despojadas y neocoloniales del interior. "Él agregó columnas corintias, salomónicas y los nichos para colocar las (nuevas) esculturas", advierte Spinetto.Cerca de cumplir trescientos años, la parroquia conserva un misterioso tesoro: Las Sibilas, una serie de doce pinturas al óleo realizadas en el siglo XVIII que aún son estudiadas debido a que algunos de sus secretos todavía no fueron develados. "Durante mucho tiempo se dijo que Las Sibilas pertenecían a la escuela cuzqueña. Esto lo decía, sobre todo, el profesor Héctor Schenone, que fue un experto en arte colonial hispanoamericano. Se pensaba que se habían hecho en los talleres del Alto Perú porque se habían encontrado unos grabados en París, donde había unas Sibilas muy similares. Se decía que esos grabados habían llegado a América y, que en los talleres del Alto Perú, los habían copiado", recuerda Spinetto.Si bien durante décadas esta fue la teoría principal, la guía explica que "las nuevas investigaciones sugieren que Las Sibilas podrían haber llegado directamente desde España de la mano de los jesuitas. Si bien no hay una fecha exacta, el registro indica que ya en esa época las pinturas estaban acá en la parroquia", completa Gilberto Ferreira Benítez, restaurador y también guía del museo.La conexión entre Las Sibilas y la religión cristiana resulta bastante particular debido a que, en realidad, estas figuras son originarias de la mitología griega. Eran sacerdotisas que colaboraban con el dios Apolo y vaticinaban el futuro a través de sus presagios y profecías. "Después de los griegos, Las Sibilas pasaron a la mitología romana. Luego, cuando el cristianismo vio que podían servirle para su propósito, es decir para anunciar la llegada de Cristo, también las adoptaron. Virgilio en el año cuarenta a.C. había escrito unos versos en su égloga cuarta donde decía que la Sibila Cumana había anunciado un nacimiento. Ella dijo que durante la constelación de Virgo iba a nacer un niño que traería una nueva edad de oro. A raíz de esto, en vez de la constelación de Virgo, se interpretó que de una virgo (o virgen) iba a nacer un niño que traería una nueva era", explica Spinetto.Por su parte, durante el Renacimiento se produjo un retorno a la iconografía de Las Sibilas y a los textos vinculados a las profecías. "El tema resurge y el arte empieza a tomarlas de nuevo en pinturas, esculturas y grabados. Tanto es así que Miguel Ángel pinta Sibilas en la Capilla Sixtina. También las toma Rafael y muchos otros pintores. Nuestros óleos son del siglo XVIII por lo que, hasta ese momento, el tema seguía en auge. Después ya no. Habrán dicho: 'Déjense de pavadas' (risas). Por suerte, nos quedaron estas pinturas que son únicas".La particularidad que distingue a Las Sibilas de San Telmo de otras series similares es que cuentan la historia completa de Cristo. "La primera pintura empieza con la 'encarnación' porque vemos a la Virgen, Dios padre y el Espíritu Santo. Luego se ve el nacimiento y todos los acontecimientos de su vida hasta la resurrección. Es completísima", celebra Spinetto. Otro detalle a resaltar es que estas obras presentan un mix de técnicas que evidencia que, si bien las pinturas originales podrían haberse realizado en España, no quedan dudas de que fueron intervenidas en América. "Todavía siguen en estudio. Tanto su procedencia como el estilo porque son bastante diferentes unas de otras. Estas pinturas tienen cartelas, que es algo que es prácticamente de acá. Es muy probable que se hayan agregado (en un segundo momento). Cada cartela está escrita en español antiguo y cuenta lo que la Sibila anunciaba", añade Ferreira Benítez. La visita guiada a Las Sibilas se realiza con reserva previa a través de las redes sociales de la parroquia.A pesar de su centenaria historia, de los tesoros que guarda y de haber sido declarada Monumento Histórico Nacional en 1942, la parroquia de San Pedro Telmo presenta un gran deterioro a nivel edilicio. Actualmente, con ayuda de Mecenazgo y del Banco Hipotecario, los arquitectos Graciela Busto, Juliana Mombelli y Martín Laniado Spilzinger comenzaron a trabajar en su restauración. El primer paso será sanear las filtraciones de agua y los desprendimientos de mampostería. "Uno de los grandes desafíos que tiene San Pedro Telmo es que, como se construyó en distintas etapas y fue pensada por diferentes arquitectos, algunos de los materiales que fueron utilizados no son compatibles y, por decirlo de alguna manera, el propio edificio los 'expulsa'. Nuestra filosofía es que la restauración no solo sea comprensible para los arquitectos, sino que queremos abrir el tema y presentar los informes en un lenguaje simple para que lo pueda entender cualquier persona de la comunidad", asegura Mombelli.Finalmente, Spinetto destaca que, si bien los integrantes del museo disfrutan de compartir la historia de la parroquia y de mostrar en detalle a Las Sibilas, se niegan a que San Pedro Telmo pierda su esencia y se convierta solo en "un monumento turístico". "En estos tiempos tan difíciles organizamos un comedor al que todos los días asisten personas en situación de calle. También hay talleres de dibujo, tejido y catequesis", concluye la guía destacando la importante función social que aún cumple esta parroquia.
El amor por Buenos Aires surgió del rock. Pablo López Waismann, oriundo de Bolivia, había vivido 20 años en la Argentina y le había inculcado su sabiduría sobre la música y el cine a su hija, Matilda López Sanzetenea. Eso la encandiló. Con solo 18 años, Matilde, o "Mati" como le decía su padre, se decidió a mudarse de Bolivia, donde había crecido, a la capital argentina para empezar su nuevo sueño.A menos de un año de embarcarse en su viaje, el sábado 1 de noviembre, Matilde cayó de un balcón de un segundo piso de un departamento en San Telmo. Murió horas después. Pablo repite que ya no será el mismo que antes, que algo se rompió, pero que, detrás de la angustia, se encuentra una batalla: está seguro que su hija fue asesinada por su novio, un joven, también boliviano y de 18 años, que vivía en ese departamento y que se encontraba allí, cubierto de arañazos, cuando ocurrió la tragedia. Hoy está detenido.En diálogo con LA NACION, Pablo pide justicia y, también, concientizar alrededor de una problemática que crece día a día: "Quiero que la muerte de mi hija no sea una estadística. Si salva una vida, yo ya gané".Su camino a Buenos AiresEncandilada por la cultura argentina y el cine porteño, Matilde decidió mudarse a la Capital Federal tras terminar sus estudios secundarios en La Paz, Bolivia. Su padre la apoyó fervientemente en la decisión. "Yo viví 20 años acá. Tuve un hijo y, luego, me fui a Bolivia, donde tuve a Mati. Cuando ella tuvo edad suficiente para entender algunas cosas, me preguntó sobre Argentina. Eso es el origen de su amor. Y le di mi bendición inmediata", señaló. Matilde se decidió a estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con el apoyo de su padre se asentó en una residencia estudiantil. Sin embargo, su estadía no prosperó: no encajaba con sus compañeros ni le gustaban las instalaciones. De ahí, continuó a otra residencia donde estuvo un tiempo hasta que, finalmente, se mudó sola a un departamento en Defensa al 300. "Estaba encantada porque tenía balcón a la calle, luz, sol, gatitos. Llegó ahí hace un par de meses atrás", recordó Pablo. Hasta el sábado 1 de noviembre, Pablo creía que su hija vivía sola en ese departamento del barrio de San Telmo. Pero, tras la tragedia, entendió que no era así: el encargado del edificio le reveló que se había mudado con su novio. "Mati no me lo quería decir porque yo estaba en contra de la relación por las señales que había visto y me habían contado sus amigas. También por cosas que yo tuve que afrontar", explicó.La relación con Nahuel había comenzado hace un año, en Bolivia. Se habían conocido en un evento interescolar sobre Naciones Unidas. Ambos tenían el deseo de irse a vivir a Buenos Aires. Ella a estudiar el camino audiovisual en la UBA. Él a aprender Derecho en la Universidad del Salvador.La primera señal llegó por teléfono. "Me llamó llorando y me dijo que Nahuel le había cortado el acceso a la cuenta de banco", recordó Pablo. En ese entonces, Matilde todavía no tenía su DNI, entonces los jóvenes compartían una cuenta donde Pablo le transfería el dinero que Matilde necesitaba para pagar el alquiler, los útiles para la facultad, y otros elementos para subsistir. "Ese día lo llamé y le dije que no vuelva a ver más a mi hija", sostuvo Pablo. De ahí, todo escaló. Aproximadamente dos meses después, Matilde volvió con Nahuel, pero no le dijo a su padre. "Yo me fui enterando por amigas de ella de lo que pasaba. Me decían que cada vez que volvía con Nahuel, ya no les escribía más", explicó."Él la acosaba. Se le paraba afuera de la puerta cuando ella no quería verlo, iba a la facultad a espiarla para ver si estaba con otros chicos, le monitoreaba el Whatsapp". Según contó, el le había pedido iniciar una sesión paralela en su computadora para controlarla. "Es un sociópata que no debería estar suelto en la calle", sumó. Pablo también sabía que Nahuel se había gastado todo el dinero que tenía y, por eso, Matilde pagaba la totalidad del alquiler que, se suponía, compartían ambos. Además, había abandonado la carrera. "Ella me decía que no le alcanzaba la plata porque estaba todo muy caro o le pedían cosas en la cosa. Ahora entiendo por qué", detalló. Pablo recordó la advertencia más grande que le dio a su hija antes de su muerte: "Le dije: 'Dejalo, porque si ahora te hace eso, mañana no quiero tener que ir a buscarte a la morgue'. Le dije así. Y mirá. Tuve que hacer exactamente eso".El momento de la tragediaEl sábado 1 de noviembre Matilda le pidió plata a su padre para ir a la Fiesta Bresh. Pablo se encontraba de viaje en Washington, Estados Unidos, y accedió a enviarle el dinero. Pero cerca de las 20, Matilde dejó de contestar. No atendía las llamadas ni se conectaba al Whatsapp. "Era como si se hubiera parado. Yo pensé que estaba de fiesta. Hasta el domingo a la tarde me parecía normal. Después mandé a alguien a averiguar. Y ahí supe todo". Matilda cayó desde un balcón de su domicilio en el segundo piso del edificio donde residía. Personal de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía de la Ciudad se desplazó al lugar y la encontró tendida en la vereda, todavía con vida. En el lugar de la tragedia se encontraba el novio de Matilda, también boliviano y de 18 años. Fuentes cercanas a la investigación informaron a LA NACION que tenía lesiones en la espalda similares a arañazos.Matilde fue trasladada por una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) hacia el Hospital Argerich. Ingresó ya con muerte cerebral, pero los médicos la mantuvieron conectada para que su familia pudiera despedirse. Su hermano Oliverio, que vive en Uruguay, logró llegar a ella. También lo hicieron algunos amigos y conocidos. Pablo voló rápidamente a Buenos Aires, pero llegó tarde: "Me esperaron a mí. Pero ella no me pudo esperar. Llegué el martes a la mañana y todo ya había pasado". La causa quedó bajo el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°5, que ordenó la detención de Nahuel y la clausura del departamento. "Mati vivió sola conmigo desde sus 14 años. Su madre no estaba presente. Era mi princesa", lamentó. La causa quedó caratulada bajo tentativa de homicidio, pero Pablo lucha para que se cambie a femicidio: "No importa si en el instante final él la empujó o ella se tropezó o lo que sea. Es el resultado y la consecuencia de la agresión prolongada de él sobre ella".Entre lágrimas que intenta contener, Pablo dice una y otra vez que quiere justicia. En sus redes sociales, en diálogo con LA NACION, en cualquier lugar, repite que la muerte de su hija no puede ser en vano."Esto debe difundirse hasta el infinito. Quiero que la muerte de mi hija sirva para algo. Y no me voy a mover de acá".
El Consejo Directivo de la institución tomó la decisión unánime de revocar los títulos de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y de Contaduría Pública otorgados a Guerrero
Una joven de 18 años murió días atrás tras caer de un balcón del segundo piso de un edificio en San Telmo. El episodio, que tuvo lugar el sábado, todavía está envuelto en interrogantes. Aunque se desconocen las causas de la caída, la familia de Matilda López Sanzetenea, oriunda de Bolivia, sospecha que se trató de un femicidio. El novio de la joven, que se encontraba en el departamento cuando llegó la policía y tenía marcas de arañazos en su espalda, fue detenido.Maitena vivía junto a su padre en La Paz, Bolivia, hace tres años. Sin embargo, tras recibirse del secundario en 2024, decidió mudarse a la Argentina para estudiar la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se embarcó en su viaje en febrero de este año.Su padre, Pablo López Waismann, también se había formado en Buenos Aires: en el secundario -en el Liceo Franco Argentino Jean Mermoz- y en sus estudios superiores -en la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales. En febrero, su padre había publicado una sentida despedida en sus redes sociales. "Te extrañaré cada segundo, te pensaré todos los instantes de mi vida. Te quedas solita y valiente a hacer realidad tus sueños en una ciudad gigante y furiosa, pero que caerá rendida a tus pies. Agarrate Buenos Aires: llegó Matilda Lily", escribió.López retrató más de una vez la cercana relación que tenía con su hija, cómo charlaban de sus vidas, del cine, la música y hasta el feminismo, ya que Maitena asistía a las marchas del 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer. Estaban en constante contacto. López dejó de saber de ella el mismo sábado de la tragedia, cuando dejó de atender sus llamadas. Él, en tanto, se encontraba de viaje. Maitena cayó desde un balcón de su domicilio en el segundo piso de un edificio del barrio porteño. Personal de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía de la Ciudad se desplazó al lugar y la encontró tendida en la vereda, todavía con vida. Fue trasladada por una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) hacia el Hospital Argerich. Sin embargo, a las pocas horas falleció. En el lugar de la tragedia se encontraba el novio de Maitena, también boliviano y de 18 años. Fuentes cercanas a la investigación informaron a LA NACION que tenía lesiones en la espalda similares a arañazos.Por ello, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 5 ordenó su detención y la clausura del departamento. Las sospechas de femicidioEl padre de Maitena publicó un desgarrador mensaje en sus redes sociales, donde afirma abiertamente que cree que su hija fue víctima de un femicidio. "Estoy hecho mierda. Destrozado, destripado, roto. Odio las razones que habrá tenido dios para traerla a mi hija a este mundo con el propósito idiota e incomprensible de sufrir. Lo odio profundamente. ¿Era tan necesario someterla hasta a un feminicidio? ¿Qué habrá probado dios con esta particular y personalizada agenda de dolor?", señaló. López también mostró arrepentimiento de haberle permitido seguir con sus decisiones en relación a su pareja. "Odio no haber podido cumplirle la promesa de cuidarla. Si me ponía fuerte y me oponía a sus elecciones, quizás hoy mi Mati estaría viva. Pero los padres 'modernos' somos así, indulgentes y tolerantes como los nuestros no lo fueron con nosotros", expresó. El padre de Maitena se manifestó fuertemente en contra de la violencia de género y reclamó por justicia por su hija y por las mujeres víctimas de femicidios. "¿Para eso viniste a este mundo Mati? ¿Para darme tanto y llevarte tan poco? ¿Para demostrarle a aquellos tontos, que siguen llamando feminazis a las mujeres que se tienen que defender de los machos violentos, que están equivocados? ¿Era necesario que se rompa tu cuerpecito en mil pedazos sobre la acera para gritarle a los hombres que ya es suficiente de mujeres muertas? Quizás sí. Pero también me mataste a mí, princesa. Hoy me morí contigo. Siento que me hundo sin remedio en el espesor de lo oscuro", lamentó.López sostuvo que, junto a su hijo y hermano de Maitena, consideran que "no van a ser nunca más los mismos", pero que no pierden la esperanza de "llevarla hasta lo más alto de la lucha contra la violencia". "Pero déjame morir esta noche. Déjame pensar en las mil formas de venganza que le tengo reservadas a lo que quede del tipo que saldrá dentro de 20 años de la cárcel", sumó.López informó que, una vez que vuelva a Bolivia con las cenizas de Maitena, realizarán una marcha con velas durante una noche estrellada para honrarla a ella y "todas aquellas chicas que la pasan mal". "Y saldremos contigo a pasear con tus amigos que te amaron y te aman. Lo sé porque muchas me están escribiendo y contando cómo hiciste una increíble diferencia en sus vidas. También nos acompañará nuestra familia, que hoy está ahogada de dolor. Y vamos a gritarle al cielo que no tiene derecho a seguir llevándose niñas. Promesa", sentenció.
Matilda estudiaba Diseño de Imagen y Sonido. Su familia señaló la relación conflictiva que tenía con su novio, el principal sospechoso.
Un hombre de 31 años fue arrestado tras una nueva denuncia por robo en una tienda mientras suman decenas de reportes en su contra por sustracción de productos en diversos distritos limeños
Ensayos del INTA San Luis y la UNSL demostraron que los híbridos adaptados al clima y suelo local alcanzan hasta un 30 % más de rendimiento y mejor calidad.
El 7 de noviembre, el santoral católico honra a San Ernesto de Zwiefalten, un abad benedictino y mártir alemán que sacrificó su vida por la fe. Su historia, aunque con pocos registros contemporáneos, es un poderoso testimonio del celo misionero durante la época de las Cruzadas. Leer más
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Matilda López Sanzetenea (18) había llegado a Buenos Aires a comienzos de año desde Bolivia para estudiar en la UBA.El sábado se comunicó por última vez con su padre, que acusa a la pareja de su hija.
En el Perú, más de 7.000 mujeres son diagnosticadas cada año con cáncer de mama; por ello, el INSN impulsa la detección temprana como medida clave de prevención
El sábado próximo, Buenos Aires tendrá la noche más larga de su historia: la dedicada a los museos, que terminará a las dos de la mañana del domingo, comenzará mucho antes de que caiga el sol. De 14 a 18 será la previa con el Gallery de San Telmo y La Boca, circuito gratuito impulsado por Pinta, que cuenta con apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Algunas instituciones participarán de ambos, como las fundaciones Proa, Andreani y Larivière. Enigma en el palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer que nadie sabe bien quién esEn estas dos últimas habrá inauguraciones de muestras a las 15 y 16, respectivamente. Mientras que Fundación Larivière permanecerá abierta hasta las 22, con la presentación de la retrospectiva de Marcos López, en Andreani la actividad se extenderá hasta las 23 con DJ Sets en la terraza. Allí abrirá Datos helados-Río de La Plata, exposición de los uruguayos Mathías Chumino y Federico Bolagno Romero, y Falso positivo, instalación interactiva del colectivo francés U2P050.Esta sede ubicada sobre Av. Pedro de Mendoza 1981, donde se exhiben las muestras de Kara Walker y el Premio Pictet, será uno de los puntos de encuentro para las visitas guiadas por galerías, museos y talleres de artistas que comenzarán a las 14.45. Los otros son Moria Galería (Bolívar 430, piso 2), Macba (Av. San Juan 328) y Cott (Perú 973). A las 15 partirán además, desde Fundación Proa (Av. Don Pedro de Mendoza 1929) y Fundación Santander (Av. Paseo Colón 1380), recorridos especiales para descubrir intervenciones de street art y los edificios que distinguen el sur de la ciudad. Todo con inscripción previa y la posibilidad de usar Ecobici, el sistema de transporte público de bicicletas con estaciones automáticas las 24 horas. Será una oportunidad para visitar los bares notables de La Boca y San Telmo, como La Perla de Caminito y el Seddon. El After Gallery será a las 18 en Museo Marco (Av. Almirante Brown 1031), con tragos y performances de DJ Palapa.
José Carlos Quiroz, alcalde provincial en Cajamarca, negó haber publicado imágenes íntimas de presunta funcionaria a través de sus estados de WhatsApp
San Leonardo de Noblac, un noble franco que se hizo ermitaño y se convirtió en patrono de los prisioneros y parturientas. Su culto se extendió por toda Europa debido a sus milagros. Leer más
Cuando los jueces inauguren el Zoom y den inicio formal al juicio por los cuadernos de las coimas, Cristina Kirchner estará apostada en el living de su departamento de San José 1111, desde donde se conectará para el inicio del proceso. La expresidenta piensa que no hay prueba directa contra ella y que, por ese motivo, la Justicia le atribuye la figura de jefa de una asociación ilícita para cubrir ese supuesto bache jurídico."El mensaje es que a nadie se le ocurra tocar los intereses que tocamos nosotros", suele repetir Cristina Kirchner entre los dirigentes de mayor confianza cuando se refiere a su situación judicial. La jefa del PJ nacional ya fue condenada en la causa Vialidad y es posible que cuando concluya el juicio por los cuadernos, ya habrá cumplido la pena de seis años que transita actualmente. Pero aún así le quedará Hotesur y Los Sauces.Junto a la causa por el memorando con Irán, cuyo juicio podría comenzar en 2026, a Cristina le aguarda una rutina marcada por audiencias judiciales en los próximos años, con las que deberá convivir tanto como con su prisión domiciliaria, salvo que se produzca un giro copernicano que, a esta altura de las circunstancias, nadie de su entorno de anima a profetizar. Eso, por cierto, le resta margen para conducir al peronismo.En el partido que preside, aún estando recluida, le reprochan más a Cristina el baile en el balcón la noche de la derrota electoral con La Libertad Avanza (LLA), porque no entienden qué estaba festejando la exmandataria, que sus múltiples procesos judiciales. A tal punto, que la confirmación de su condena a seis años de prisión ofició, en su momento, como una suerte de despertador para la militancia que estaba golpeada por el advenimiento de Javier Milei.Cristina Kirchner desconoce todas las acusaciones en su contra. Si bien en alguna ocasión dijo que le provocaba "odio" haber visto a José López, el exsecretario de Obras públicas de las administraciones kirchneristas, revoleando bolsos con dinero en un convento de General Rodríguez, tratando de esconder el producto de la corrupción, nunca estuvo ni siquiera cerca de reconocer que ese entramado llegara hasta ella y Néstor Kirchner, fallecido en 2010.De hecho, el principal argumento de su defensa en el juicio por los cuadernos será que "no hay prueba directa" que la vincule con los pagos de coimas que hacían empresarios de la construcción y otros sectores de la economía a la estructura del Ministerio de Planificación -que entre 2003 y 2015 controló Julio de Vido-, pese a que el chofer Oscar Centeno anotó que llevaban dinero a su departamento de Recoleta y a la quinta de Olivos.Cristina Kirchner no tomará la palabra este jueves en el primer día del juicio por los cuadernos, pero haría un pronunciamiento público, probablemente a través de las redes sociales. En forma paralela, la expresidenta habilitó a tres voceros para defenderla en el campo político y también en el jurídico: el senador Eduardo "Wado" de Pedro; el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena; y uno de sus abogados principales, Carlos Beraldi.La expresidenta llega a esta instancia cuestionada por una parte del peronismo bonaerense, que se nuclea en torno al gobernador Kicillof, que todavía no digiere que la dama le haya echado la culpa de la derrota del 26 de octubre al desdoblamiento electoral que se pergeñó en La Plata. Sin embargo, Kicillof no duda en alinearse con Cristina cuando se trata de las causas judiciales, que encuadra en una "persecución" por motivos políticos.En el peronismo también llama la atención el posicionamiento de la Corte Suprema, a cuyos integrantes identifican con una avanzada similar a la que sufrió Lula Da Silva en Brasil, con prisión efectiva incluida, antes de regresar al poder. El kirchnerismo hará notar que los jueces del tribunal de los cuadernos se congregarán presencialmente en el Palacio de Justicia, solo dos pisos arriba del que ocupan los magistrados supremos de la Nación.
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Un recorrido por los emblemáticos barrios porteños para conocer las mejores propuestas de arte, la noche de las disquerías con muchas promociones. Conciertos y flamenco. Leer más
El dirigente justicialista participó del Ciclo de Entrevistas organizado por la Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA). Críticas a Javier Milei y la comparación con Carlos Menem. El pedido de una PASO en la oposición. Las causas contra Cristina. Leer más
San Zacarías y Santa Isabel se celebra cada 5 de noviembre. Ellos fueron padres de San Juan Bautista y tíos de Jesús. Como José y María o Ana y Joaquín, Zacarías e Isabel son considerados santos esposos. El catolicismo los recuerda como un símbolo de fe, cuya historia evidencia la virtud de Dios.La historia de Zacarías e IsabelDe acuerdo al Evangelio de Lucas, Zacarías provenía de una familia religiosa de la clase sacerdotal de Abías, uno de los reyes del Reino de Judá. Decidió continuar con su legado familiar y se formó como sacerdote, para ocupar ese puesto en el templo de Jerusalén. Por su parte, Isabel era descendiente de Aarón, hermano de Moisés, y prima de la Virgen María. La pareja no conseguía formar la familia que deseaban, ya que Isabel no podía tener hijos, algo que era motivo de discriminación en aquel contexto.Durante una jornada laboral, Zacarías debió ingresar al Sancta Sanctorum. Se trata del sector más sagrado del templo de Jerusalén, al que los sacerdotes acceden únicamente para orar. Mientras realizaba su rezo, presenció la aparición de un ángel que le advirtió que su esposa tendría un hijo que llevaría el nombre de Juan. Dado que la pareja era anciana, Zacarías cuestionó su mensaje y el ángel le contestó: "Yo soy Gabriel y estoy a las órdenes de Dios. He sido enviado para hablar contigo y darte estas buenas noticias. Pero como no creíste en mis palabras, las cuales se cumplirán a su debido tiempo, te vas a quedar mudo. No podrás hablar hasta el día en que todo esto suceda". En efecto, el futuro padre permaneció sin poder hablar y pronto se enteraría de que Isabel estaba esperando su primogénito.La Visitación de la VirgenFue luego de la Anunciación, cuando el ángel Gabriel le dio la noticia a la Virgen María que sería madre de Jesús, cuando ella decidió visitar a su prima Isabel de manera espontánea. Caminó kilómetros hacia Juda, una ciudad ubicada en una región montañosa que se ubica a seis km de Jerusalén. Este hito es conocido como la Visitación de la Virgen y cuenta con su propio pasaje en el Evangelio de Lucas.Los motivos de este viaje cuentan con varias teorías, ya que algunas afirman que María deseaba ayudar a su pariente, quien ya se encontraba cursando un embarazo con avanzada edad. Otras creencias fundamentan que la Virgen deseaba compartir su experiencia con Isabel, ya que ambas habían recibido la anunciación del ángel Gabriel. Su hijo, Juan Bautista, nació seis meses antes que Jesús, por lo que se celebra cada 24 de junio.Cántico de Zacarías (Benedictus)De acuerdo a la Agencia Católica de Informaciones- ACI Prensa, el siguiente texto sirve para rezarle a Santo Zacarías:Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo,suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor la boca de sus santos profetas.Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;realizando su misericordiaque tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abrahán.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de los pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblasy en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La representante Jennifer Pedraza celebró la decisión judicial, destacando que respalda la transparencia y el control político sobre las designaciones del Ejecutivo
La devoción a San Carlos Borromeo sigue siendo fuerte hoy en día, especialmente en Italia y en las comunidades que valoran la reforma eclesiástica y el servicio desinteresado. Es considerado patrón de catequistas, seminaristas y obispos. Sus enseñanzas y ejemplo continúan inspirando a muchos. Leer más
El pleno de la Cámara de Diputados inició la sesión con un minuto de silencio por la muerte del alcalde de Uruapan
La producción involucra a maestros panaderos que inician labores desde la madrugada y siguen un proceso artesanal que privilegia la masa madre y esencias naturales maceradas en la propia planta
Un hecho que comenzó como una "broma" terminó con un preceptor bajo tratamiento psicológico y una escuela dividida. Qué pasó y cuál fue la respuesta de la escuela. Leer más
Aunque se acata la paralización de manera parcial hoy 4 de noviembre, cientos de usuarios de Lima reportan dificultad para movilizarse hacia su centro de labores
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Indecopi aprobó la adquisición, tras comprobar que la operación no genera riesgos que puedan perjudicar a los consumidores ni reducir la competencia en el sector
El fallecimiento de un equino durante las festividades en Santander generó rechazo entre defensores de animales, quienes denuncian negligencia de los responsables
Durante la tarde del lunes 3 de noviembre, ciudadanos de Lima reportaron el paso de aviones a baja altitud que provocó alarma y reclamos en redes sociales por el intenso ruido que acompañó el vuelo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas