Con un gol de Paulo Dybala, Roma se impuso este domingo 1-0 en Sassuolo y cerrará la octava jornada de Serie A como líder del campeonato junto a Napoli. El conjunto giallorosso, que venía de una derrota de local ante Inter de Milán, logró su sexta victoria en la liga gracias al campeón del mundo, que marcó a los 16 minutos de la primera etapa.Después de anotar se fue corriendo hacia una de las esquinas del campo para realizar una dedicatoria muy especial: el cordobés se guardó la pelota debajo de la camiseta para figurar una panza agrandada (esta vez con un curioso diseño blanco con letras verdes) y se metió el pulgar en la boca como si fuera una mamadera, en una clara señal a su esposa, Oriana Sabatini, que está embarazada del primer hijo de la pareja."Mi esposa me estaba presionando", afirmó entre risas Dybala, quien jugó hasta los 21 minutos de la segunda etapa, cuando fue sustituido por su compatriota Matías Soulé.¡GOL DE LA JOYA Y DEDICATORIA PARA LA JOYITA! Paulo Dybala cazó el rebote y marcó el 1-0 de Roma ante Sassuolo.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/35nUj0q5c7— SportsCenter (@SC_ESPN) October 26, 2025La Joya, que atravesó una temporada 2024/25 marcada por las lesiones, aprovechó el rechazo del arquero de Sassuolo tras un disparo de Bryan Crisatante para rematar y anotar su segundo gol, tras un penal convertido en la derrota del jueves contra el Viktoria Pílsen en Europa League (1-2).En este caso, su gol sí sirvió para sumar de a tres, puntos con los que los romanos llegan a los 18 puntos, los mismos que Napoli, que había vencido la víspera al Inter 3 a 1 en el partido más destacado del fin de semana y que tuvo el cruce entre Lautaro Martínez y su exDT, Antonio Conte. Pero el equipo napolitano, vigente campeón, es líder gracias a su mejor diferencia de goles (+7 por +5 para la Roma)."Son tres puntos importantes, sabíamos que podíamos ponernos líderes antes de este partido, pero no nos precipitamos, el campeonato todavía es muy largo", avisó Dybala.Tras el partido hubo un gran elogio del DT Gian Piero Gasperini sobre el delantero argentino. "Dybala es un delantero extraordinario de 15 goles por temporada sin penales. Debe pensar en hacer su mejor temporada. En ciertos momentos su calidad nos ayuda a salir de situaciones difíciles".Bajo las órdenes de Gasperini desde julio, la Roma apenas recibió goles (3), lo que la convierte en la mejor defensa del campeonato, aunque tampoco cuenta con números espectaculares en ataque (convirtió 8).Otra particularidad de la Roma esta temporada es que obtiene mejores resultados como visitante que en el estadio Olímpico. Las cuatro derrotas en esta temporada, dos en campeonato y otras dos en Europa League, han llegado en Roma. "Estoy muy satisfecho, porque el equipo ha reaccionado bien tras dos derrotas (contra Inter y Viktoria Pílsen) esta semana. La prioridad ahora es volver a ganar en nuestra cancha, hay que recompensar a nuestros tifosi. En casa, tenemos que ser más eficaces", manifestó Gasperini tras la victoria en declaraciones reproducidas por la agencia AFP.Lo mejor de la victoria de RomaLocalía frágilOtra particularidad de la Roma esta temporada es que obtiene mejores resultados como visitante que en el estadio Olímpico. Las cuatro derrotas sufridas esta temporada, dos en campeonato y otras dos en Europa League, ocurrieron en Roma."Estoy muy satisfecho, porque el equipo reaccionó bien tras dos derrotas (contra Inter y Viktoria Pílsen) esta semana. La prioridad ahora es volver a ganar en nuestra cancha, hay que recompensar a nuestros tifosi. En casa tenemos que ser más eficaces", manifestó Gasperini tras la victoria.El Inter retrocedió al cuarto puesto (15 puntos) con tres puntos menos que la dupla líder y dos que su clásico rival, Milan. Con una volea espectacular del argentino Santiago Castro, Bologna le ganaba 2 a 0 a Fiorentina en Firenze, pero debió conformarse con un empate luego de dos penales sancionados en favor del equipo violeta.El chico de 21 años, surgido en Vélez, conectó de primera una pelota que fue y vino varias veces del área local, siempre por arriba. Hasta que el bonaerense la calzó con todo el botón derecho e infló la red con la potencia que le dio al balón.El gol de Santi Castro y lo mejor del partidoCon esa igualdad, Bologna quedó en el quinto puesto con 14 puntos, pero malogró la chance de pasar a Inter (15).
Supo ser el jugador más ovacionado por los hinchas. En su presentación, llenó la cancha sin haber disputado un solo minuto. Para Juan Román Riquelme, es el mejor futbolista extranjero en la historia del fútbol argentino. El proyecto futbolístico de Boca giraba en torno a su figura. Sin embargo, su ciclo en el club parece estar agotado, a pesar de que aún le queda un año de contrato, y tanto él como la dirigencia parecen dispuestos a respetarlo.Los números hablan por sí solos: en este 2025, Edinson Cavani promedia un gol cada cinco partidos y una lesión cada tres y medio. Actualmente, no juega desde el 19 de septiembre, en el empate 1 a 1 frente a Rosario Central, y este jueves, por cuarto día consecutivo, no pudo sumarse a la práctica con sus compañeros. Ante este panorama, está descartado para el partido pendiente de este lunes ante Barracas, un duelo que se volvió clave tras los últimos resultados. Boca quedó fuera de la zona de playoffs y en el quinto lugar de la tabla anual, lejos de la clasificación a la Libertadores, aunque un triunfo en el estadio Claudio Fabián Tapia lo volvería a ubicar entre los ocho primeros del Clausura y segundo en la general.Este domingo, mientras se aguardaba la lista de convocados para saber si estaría al menos entre los suplentes ante el Guapo, el club informó un nuevo parte médico que lo descartó por completo: "El jugador Edinson Cavani presenta una inflamación de la bursa del psoas derecho, motivo que retrasa su vuelta al entrenamiento junto al grupo". Se trata, en principio, de una molestia derivada de la lesión que venía arrastrando. El comunicado no menciona plazos de recuperación, aunque el uruguayo intentará llegar en forma al superclásico del 9 de noviembre ante River, luego de la visita a Estudiantes, el próximo domingo.Las constantes bajas de Cavani se convirtieron en un tema cotidiano en Boca. El uruguayo, de 38 años, faltó en casi la mitad de los partidos del equipo durante el año: 17 de 38. Todas esas ausencias respondieron a cuestiones físicas, aunque su nivel no siempre fue el esperado. Pese a eso, los distintos entrenadores que pasaron por el banco -Fernando Gago, Mariano Herrón, Miguel Russo y Claudio Úbeda- le respetaron la titularidad cada vez que regresó de una lesión.Cavani llegó libre a Boca a mediados de 2023, tras un paso discreto por el Valencia de España, donde marcó siete goles y dio dos asistencias en 28 partidos, la dirigencia xeneize invirtió una suma importante en su contrato, una cifra que lo ubicó entre los jugadores de mayor salario de la historia del club. Le llevó un tiempo adaptarse al ritmo y la exigencia del fútbol argentino. En su primer semestre disputó 16 de los 23 partidos y anotó tres goles: uno a Platense en la Copa de la Liga, otro a Palmeiras por la Copa Libertadores y otro a Talleres en la Copa Argentina. En el último partido del año, ante Newell's, sufrió un desgarro que lo marginó de la semifinal de la Copa Argentina frente a Estudiantes (derrota 3-2) y de la última fecha ante Godoy Cruz, en Mendoza, donde Boca se jugaba el ingreso a la Libertadores.Ese partido se jugó el 12 de noviembre, y Cavani recién pudo volver a entrenarse a la par de sus compañeros el 9 de enero del año siguiente, ya bajo la dirección técnica de Martínez. Con él, mostró su mejor versión desde que llegó a Boca. Como llevaba largo tiempo sin jugar, arrancó en el banco y fue suplente en la primera fecha ante Platense. En la jornada siguiente, frente a Sarmiento, en cancha de San Lorenzo, tuvo seis chances claras, no marcó y se resintió de la lesión, lo que lo obligó a perderse los tres partidos siguientes.No fue su único problema físico en el año: en marzo se perdió dos encuentros por una sobrecarga en el isquiotibial izquierdo, y en septiembre, una lesión grado dos en el sóleo lo marginó de otros cinco compromisos. Entre ellos estuvieron la revancha ante Cruzeiro en Brasil, en la que Boca quedó eliminado de la Sudamericana, y los octavos de final de la Copa Argentina frente a Talleres, que el equipo superó por penales. Esa lesión también lo obligó a llegar con lo justo al superclásico con River, que el equipo de Martín Demichelis ganó 1 a 0 con gol de Manuel Lanzini.A pesar de esos inconvenientes, en 2024 Cavani mejoró notablemente sus números: jugó 39 de los 58 partidos del equipo, con casi un 70% de participación, y promedió un gol cada dos encuentros, con 20 tantos convertidos. En uno de sus tramos más destacados, anotó 17 goles en 21 partidos, incluido el triplete a Belgrano en la Bombonera, que cortó una racha de cinco meses sin convertir, su único gol a River por los cuartos de final de la Copa de la Liga, en Córdoba, y el tanto a Cruzeiro, en la ida de los octavos de final de la Sudamericana. En la recta final acumuló 14 partidos consecutivos, la mejor marca desde su llegada. Tras esa seguidilla, renovó contrato hasta diciembre del 2026. Pero el desenlace tuvo un sabor amargo: al igual que en 2023, volvió a desgarrarse ante Newell's, otra vez en el cierre del año.En 2025 los problemas continuaron. Pocos partidos, pocos goles y muchas críticas a su nivel. Un escenario similar al de sus primeros meses en Boca. Iba a ser titular en el debut ante Argentino de Monte Maíz, por la Copa Argentina, pero sufrió una molestia en la práctica previa al viaje a Santa Fe y no pudo jugar. Reapareció a fines de enero, jugó tres partidos y otra vez se lesionó: un edema óseo en la zona de las vértebras lo dejó afuera de cuatro encuentros, incluida la ida con Alianza Lima, por el repechaje para la Copa Libertadores.En abril, sufrió un desgarro en el gemelo derecho que lo sacó del superclásico y de los dos compromisos siguientes. El costo fue altísimo: Boca jugó con un solo punta, Miguel Merentiel, ya que Milton Giménez arrastraba un esguince de tobillo, y tras la derrota 2-1, Gago fue despedido de su cargo.Por esa lesión volvió en mayo, pero su retorno fue efímero: entró 33 minutos la noche en que Boca cayó con Independiente en los cuartos de final del Clausura, y volvió a resentirse. El club no entregó parte médico, pero la recuperación le impidió jugar los primeros dos partidos del Mundial de Clubes, ante Benfica y Bayern Munich, y llegó entre algodones al partido con Auckland City, donde salió a los 9 minutos del segundo tiempo, mostrando que no estaba en condiciones de jugar, cuando Boca ya no tenía posibilidades de clasificarse. Sus declaraciones tras el encuentro terminaron de deteriorar su relación con los hinchas: "Fue un partido difícil. Ellos se cerraron mucho atrás y se defendieron bien. No creo que haya sido una actuación decepcionante, porque insistimos todo el partido".De regreso a Buenos Aires, Cavani siguió con su puesta a punto y ni siquiera fue convocado para el encuentro con Argentinos Juniors, por la primera fecha del Apertura. Regresó unos días más tarde, ante Atlético Tucumán por la Copa Argentina, y disputó siete partidos, en los que anotó dos goles: uno al Decano, y otro frente a Banfield. Poco después, una distensión en el psoas derecho, a la altura de la cadera, volvió a apartarlo. Se perdió los duelos ante Central Córdoba, Defensa y Justicia, Newell's y Belgrano, y tampoco estará disponible frente a Barracas, para el que ni siquiera se concentró. En lo que va del 2025, disputó 21 de los 38 partidos de Boca, lo que representa un 55% de participación, con un promedio de 0,19 goles por encuentro.Desde su arribo a Boca, Cavani tiene en mente retirarse en el club, pese a los intentos de Danubio, donde comenzó su carrera, por tentarlo para cerrar su trayectoria en Uruguay. Sus lesiones preocupan, pero Riquelme está decidido a respetar lo acordado, siempre que el jugador así lo desee. Úbeda completará el torneo, pero su continuidad dependerá de los resultados, del clásico, de si Boca clasifica a la Libertadores y si se consagra campeón. El técnico que llegue deberá evaluar el protagonismo que le dará al delantero. Aunque el respaldo del presidente hace difícil que cualquier entrenador lo saque del equipo, Cavani podría optar por otro camino si percibe que arrancaría desde atrás.Por lo pronto, verá de afuera el partido ante Barracas e intentará sumar minutos ante Estudiantes, la parada previa al clásico en la Bombonera, donde tendrá la oportunidad de empezar a redimirse antes de que su relación con el hincha se resquebraje por completo.
Apenas necesita minutos para dejar su sello. Lennart Karl, la nueva perla ofensiva del Bayern Munich, convirtió este sábado su primer gol en la Bundesliga con apenas 17 años y en su sexta aparición oficial. Fue el tanto del 3-0 final ante Borussia Mönchengladbach como visitante, que redondeó otra actuación dominante del líder del campeonato alemán. El tanto del juvenil extremo alemán no solo decoró la goleada: vuelve a confirmar el potencial de una aparición que ya ilusiona tanto en Baviera como en toda la Alemania futbolera.Karl ingresó a los 76 minutos por el colombiano Luis Díaz, con el partido ya resuelto, con el Borussia con uno menos desde los 19 minutos y el marcador con dos goles arriba, y no necesitó más que una oportunidad para destacarse. Con su característica zurda, ejecutó un remate potente y esquinado al ángulo derecho del arquero local, que se quedó mirando la pelota entrar, y puso cifras definitivas al encuentro. Con este gol, se convirtió en el tercer jugador más joven en marcar con el Bayern en la liga local.Había debutado en la red a nivel oficial apenas días antes, con otro golazo, por Champions League ante Brujas. Aquella conquista, además, lo transformó en el jugador más joven en marcar para el Bayern en la competencia continental. El día después de eso, siendo elegido el mejor jugador del partido, tuvo que asistir al colegio secundario para sus clases regulares el jueves. Y hoy volvió a jugar y convertir. Con este nuevo grito, Karl alcanza dos goles en sus primeros 336 minutos como profesional, repartidos entre Bundesliga, Champions, Copa de Alemania y el Mundial de Clubes. Y su irrupción no es casualidad: venía de firmar una temporada deslumbrante en inferiores, con 34 goles en 30 partidos entre las categorías Sub17 y Sub19 del Bayern, además de siete tantos con la selección juvenil alemana. En abril, la Federación lo premió con la medalla Fritz Walter de plata, como segundo mejor jugador del país en su categoría."Estoy muy contento con el gol y mi rendimiento. Ser nombrado Jugador del Partido es increíble, pero no voy a parar", había declarado tras su debut europeo, cuando fue figura y autor del primer tanto en el 4-0 ante Brujas. Y, efectivamente, no paró. El Bayern, mientras tanto, sigue en un nivel aplastante. Con ocho victorias en igual cantidad de fechas, incluida una al Borussia Dortmund en el clásico, lidera la Bundesliga con cinco puntos de ventaja sobre Leipzig. La victoria de este sábado también estiró su racha a 13 triunfos consecutivos en el inicio de esta temporada, igualando el récord histórico del Milan en las grandes ligas europeas. Con 45 goles a favor y solo 10 en contra en ese lapso, el conjunto de Vincent Kompany combina solidez, contundencia y un plantel en plenitud. Con jugadores como Luis Díaz, Harry Kane, Michael Olise y Joshua Kimmich, entre otros, sostienen la estructura. Y Karl, desde el banco, ya pide pista.Resumen del partidoEl perfil de Karl, sin embargo, trasciende los números. Zurdo, ágil, encarador, con facilidad para definir y visión de juego, suele moverse como extremo derecho a pierna cambiada, aunque él mismo ha confesado admirar a Martin Ã?degaard y sentirse cómodo como enganche. "No le tengo miedo al rival y confío mucho en mí mismo", aseguró en una entrevista reciente, en la que relató cómo cambió su mentalidad tras una temporada irregular en Sub 16, sumando entrenamientos extras por su cuenta. "Eso me ayudó mucho para desarrollar otra actitud en el campo", explicó.El propio Harry Kane, máximo referente ofensivo del equipo, lo elogió públicamente: "Es un jugador fantástico. No les teme a las gambetas. Solo tiene que seguir trabajando duro y tendrá un gran futuro por delante".En Alemania ya lo comparan con el histórico Arjen Robben por su capacidad para perfilarse desde la banda y disparar con precisión de zurda, pero Karl busca esquivar esas etiquetas. "Practiqué ese movimiento hasta que me salió automático. Ni siquiera lo pienso en el momento. Lo hago y los goles surgen de forma natural", dice con naturalidad.Vincent Kompany lo utiliza como alternativa ofensiva del francés Olise y su idea es que vaya sumando experiencia progresivamente, sin apurarlo. Pero su irrupción ya impacta. En un fútbol alemán que viene de varios golpes â??desde la fractura de Jamal Musiala, que recién en estos días volvió a entrenarse, hasta la falta de consistencia de Florian Wirtz en Liverpoolâ??, su aparición representa una bocanada de esperanza. Aunque aún le falta recorrido, su zurda comienza a colarse en los debates sobre la selección nacional de cara a la Copa del Mundo del año próximo.Mientras el Bayern sigue acumulando victorias, el apellido Karl comienza a quedar en la memoria de los hinchas. No solo por sus goles, sino por el modo en que los convierte.
En Stamford Bridge, el delantero puso el 1-0 parcial para los de Enzo Maresca.Fue tras dejar en el camino a su marcador con una bicicleta y un fuerte remate de zurda.Sin embargo, el local disfrutó poco la ventaja y el Sunderland se lo empató.
Alejandro Garnacho busca en Chelsea la plataforma de despegue definitiva de su carrera. A los 21 años, luego de un par de temporadas con vaivenes y conflictos en Manchster United (sobre todo, con Ruben Amorim, el entrenador), se presentó el 30 de agosto pasado en Londres, en el club azul, en donde verdaderamente quería estar. Y este sábado tuvo su primer gran logro.Acompañado por Enzo Fernández, capitán del campeón del mundo (en el nuevo formato creado por la FIFA), trata de recuperar el brillo perdido y, por qué no, volver a ser citado por Lionel Scaloni. Nunca entró en el corazón del grupo de la selección, tampoco pudo demostrar su jerarquía individual. Está a tiempo: falta mucho para la lista definitiva rumbo al Mundial 2026.La novena fecha de la Premier League se ofrece como una ocasión ideal para el joven nacido en Madrid y que representa a la Argentina: en Stamford Bridge y frente a Sunderland, un buen equipo aunque lejos de los pergaminos del gigante londinense. Tomó nota Enzo Maresca, el conductor (también le dio pista en la Champions League, confía en sus condiciones) y le mandó un mensaje: marcar la diferencia, a base de velocidad y gambeta, en el sector izquierdo del ataque. Como los antiguos números 11, un wing izquierdo (perfil invertido) de los de antes. Con algo de actualidad, claro: camiseta número 49 y obligaciones en la marca. A los 4 minutos consiguió lo que más deseaba: marcar su primer gol para los azules. Capturó un pase largo de Pedro Neto, tomó el balón y encaró, siempre por el carril izquierdo. Un amago y el zurdazo cruzado, que no pudo detener para Robin Roefs (¿pudo haber hecho algo más?). Abrió el marcador, convirtió el primero en su nuevo club y sintió una alegría inmensa. El festejo, sobre los carteles de publicidad, en un gesto de unipersonal, lo grafica tal cual es. Más tarde, Chelsea se fue apagando y Sunderland encontró el empate, con un disparo de Wilson Isidor. Así acabó la primera mitad, con el protagonismo de Garnacho (encaró un par de veces más, con entusiasmo y complicidad de la gente) y una estructura que todavía no es lo suficientemente confiable. La conexión por el mismo carril con Marc Cucurella fue otro de los aciertos tácticos de Chelsea, que de todos modos le faltó fuego en el área rival.La insistencia de Chelsea fue una constante en el tramo final, con Enzo en modo conductor y Garnacho, como una suerte de velocista, siempre por el lado izquierdo.
Con un recurso técnico tan espectacular como eficaz, Joaquín Panichelli volvió a mostrar su instinto dentro del área y le permitió a Racing de Estrasburgo mantener su invicto en la UEFA Conference League. Fue 1-1 como visitante ante Jagiellonia, en Polonia, por la segunda fecha de la fase de liga. El delantero cordobés selló el empate en el tramo final del encuentro, con una chilena de antología, tras un tiro libre de Valentín Barco, el otro argentino que ingresó desde el banco.El conjunto francés había comenzado abajo en el marcador en el segundo tiempo, cuando a los 53 minutos el defensor esloveno Dusan Stojinovic conectó una volea dentro del área después de una jugada con algunos rebotes. Racing, que presentó nuevamente una alineación juvenil â??el defensor Guéla Doué, el más grande con 23 añosâ?? como es habitual bajo el ciclo de Liam Rosenior, no encontraba los caminos hasta que los ingresos de Barco y Panichelli modificaron el escenario.El empate llegó a través de una acción ensayada con acento argentino. Un tiro libre del Colo Barco cayó pasado al segundo palo y fue cabeceado por Doué al medio del área. El rebote aéreo encontró a Panichelli en la puerta del área chica. Allí, sin que el balón tocara el suelo, el surgido en River improvisó una chilena de espaldas al arco que dejó sin reacción al arquero rival. Fue su tercer partido consecutivo convirtiendo y el primero en esta competencia europea, en la que Racing permanece invicto. Con esta conquista, el delantero cordobés de 23 años alcanzó los ocho goles en la temporada, siete de ellos en la Ligue 1, donde es el máximo goleador. Su momento atraviesa un pico de rendimiento que lo convirtió en una de las revelaciones del fútbol francés.Panichelli protagoniza un ascenso meteórico. A comienzos de 2023 se fue libre de River, sin minutos en la primera. Su destino fue el Alavés español, aunque una grave lesión lo alejó de la elite. Luego, en Deportivo Mirandés, en la segunda división, firmó una campaña consagratoria: 21 goles y 8 asistencias. Racing de Estrasburgo apostó por él y pagó 16,5 millones de euros. River, que había conservado el 20% de su pase, recibió más de 3 millones por la operación.En una reciente entrevista con Radio La Red, Pana se refirió a su pasado en Núñez y no descartó un eventual regreso: "River es lo más grande que hay en la Argentina y sería lindo volver", expresó. Sin embargo, aclaró que no lo vive como una cuenta pendiente: "No lo llamaría revancha, porque estoy agradecido con River; me permitió estar donde estoy ahora".En su debut en Francia también dejó una marca inmediata: fue el autor del gol del triunfo ante Metz en el clásico regional, con apenas minutos en cancha, en el primer partido de la temporada. Desde entonces, su figura no dejó de crecer. Su doblete en la última fecha ante Paris Saint-Germain, en el Parque de los Príncipes, incluyó un cabezazo que fue destacado incluso por el prestigioso diario L'Équipe. Esa noche, Racing empató 3-3, y el joven argentino fue tapa del periódico deportivo más importante del país."Estoy muy contento de ayudar al equipo a dar lo mejor de sí", declaró tras aquel encuentro, sin grandilocuencias. Su entrenador, Liam Rosenior, lo definió como un "delantero completo, con un olfato goleador natural y una mentalidad ganadora". La comparación con Emmanuel Emegha, titular habitual y actualmente lesionado, también alimenta su apodo: "Si Emegha es un jugador de espacios, Panichelli es un zorro", escribió L'Équipe tras el partido.El crecimiento del Racing de Estrasburgo acompaña el de sus jóvenes figuras. Bajo el modelo impulsado por BlueCo, el consorcio que también controla Chelsea, el club renovó su estructura con un plantel de proyección, cuyo promedio de edad ronda los 22 años. La política de fichajes prioriza talentos emergentes con posibilidades de revalorización. En ese contexto, Panichelli y Barco se consolidaron como titulares y referentes ofensivos.Racing de Estrasburgo consolida su protagonismo en Europa y continúa entre los animadores de la Ligue 1. Ya no es una sorpresa el presente del joven equipo de Alsacia, como tampoco lo es el impacto de Joaquín Panichelli, que confirma su jerarquía cada vez que pisa el área. Esta vez, lo hizo con una acrobacia: suspendido en el aire, selló un empate con sello argentino.Resumen del partido
La Major League Soccer definió anoche los cruces de playoffs que determinarán al campeón de las conferencias Este y Oeste y al de la liga estadounidense toda. Por su parte, muchos de los premios individuales de la etapa regular, que finalizó el pasado fin de semana, ya han sido entregados o están por ser serlo, más allá de lo que ocurra en las llaves de eliminación directa. Y la organización incluyó como candidato en una lista de galardones a Lionel Messi, para una distinción que depende de los aficionados.La MLS abrió la votación en sus plataformas para que los seguidores emitan sus votos por el "Gol del Año". La elección se extiende hasta este viernes, 24 de octubre. Hay 16 tantos postulados y la misma cantidad de autores. El astro argentino compite con, entre otros, el surcoreano Son Heung-Min y el mexicano Hirving 'Chucky' Lozano, gracias a una espectacular maniobra individual hecha contra Montreal Impact en la fecha 22.Con ella le puso el broche a un 4-1 de Inter Miami para el que el rosarino ya había realizado un aporte. Aquel 5 de julio Messi cerró el éxito de las Garzas de manera maravillosa, fiel a su estilo. Tomó el balón en la zona de tres cuartos de campo y apiló -y superó- a cuatro rivales, a pesar de que los espacios se hacían pequeños y no parecían dar lugar a una salida limpia. Si alguien se pregunta "¿cómo salió de ahí?", la respuesta es simple: "Messi". El 10 se enfrentó con el arquero y cruzó un zurdazo a un ángulo superior.El gol a Montreal que lo metió en la listaFue uno de los 29 tantos que terminó conquistando hasta este sábado, cuando selló un triplete ante Nashville, entre los 28 compromisos que afrontó (se perdió seis). Esa cifra implicó un margen amplio sobre sus primeros dos perseguidores, que cosecharon 24, y lo hizo ganador del Botín de Oro del campeonato, la primera que obtuvo en la liga de Estados Unidos, a la que llegó a mediados de 2023.Los jugadores no argentinos que podrán, mediante el voto del público, arrebatarle la posibilidad de quedar como hacedor del mejor gol (el sábado fue galardonado como MVP de octubre, algo que lo acerca al premio al Jugador Más Valioso de la temporada) son Antony, de Portland Timbers; Kévin Denkey y Evander, de Cincinnati; Denis Bouanga y Son, de Los Angeles FC; Hassani Dotson y Nectarios Triantis, de Minnesota United; Anders Dreyer y Lozano, de San Diego FC; Zavier Gozo y Brayan Vera, de Real Salt Lake; Célio Pompeu, de St. Louis City; Jacob Murrell, de DC United, y Carles Gil, de New England Revolution.Los 16 goles y la votación¡PUROS GOLAZOS! ð?¤©Mira todos los nominados y vota por el Gol del Año @ATT ð??? pic.twitter.com/Ufz4aFdalx— MLS Español (@MLSes) October 20, 2025Hay un autor más, compatriota y compañero del rosarino en Inter: Baltasar Rodríguez. El exvolante ofensivo de Racing fue incluido entre los 16 por su teledirigido de media distancia, de sobrepique y con tres dedos a un ángulo. Un golazo que merecía no quedar aislado de la posibilidad de elegir.Mientras aguarda por el galardón al MVP global y, sobre todo, se prepara para el playoff al mejor de tres encuentros frente a Nashville, el equipo contra el que viene de deslumbrar en la última jornada, Lionel Messi puede llegar a sumar a su historial el "Gol del Año" de la MLS. Depende del gusto de la gente... y de cuántos simpatizantes del capitán voten.
El entrenador de Racing se tiene fe para clasificarse a la final de la Copa Libertadores."Les jugamos de igual a igual y en casa nos vamos a jugar el sueño", agregó.Montó un show tras el gol en contra de Marcos Rojo.
El narrador, que dejó de transmitir los partidos de la selección Colombia, quiere llegar al órgano legislativo; así como lo han buscado en los últimos años otros miembros de la crónica deportiva colombiana, algunos de ellos con éxito, y otros no
Flamengo derrotó a Racing en la ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025. El club brasileño se quedó con la victoria por la mínima diferencia en el Maracaná con un gol en contra de Marcos Rojo. La vuelta se jugará en el Cilindro de Avellaneda el próximo miércoles 29 de octubre y el ganador de la serie avanzará a la final, donde se verá las caras con el equipo que resulte vencedor en el duelo entre Liga de Quito y Palmeiras.Los dirigidos por Gustavo Costas resistieron la arremetida brasileña hasta casi el final, cuando la diferencia física se hizo sentir para que el local lo gane a los 88â?², cinco minutos después de que le anularan un gol a Samuel Lino por posición adelantada. El triunfo, aunque ajustado, está justificado. Hubo un solo equipo decidido a atacar y otro dedicado a aguantar con oficio, algo que consiguió con creces durante casi todo el compromiso, pero no fue suficiente.A pesar del dominio del Mengão, la Academia siempre estuvo ordenada a nivel defensivo. Facundo Cambeses, arquero del equipo argentino, mostró seguridad cada vez que fue exigido, y los centrales estuvieron firmes en la marca, principalmente Nazareno Colombo y el capitán Santiago Sosa. Del otro lado, Jorge Carrascal se divirtió a pura gambeta como de costumbre y, en consecuencia, recibió seis faltas.Racing nunca pudo contratacar con claridad. Adrián 'Maravilla' Martínez tocó la pelota apenas 13 veces en todo el partido, lo que deja en evidencia el desarrollo. En el segundo tiempo no hubo ningún remate al arco del visitante y, en contrapartida, Cambeses se convirtió en figura atajando hasta lo inatajable, pero un rebote fortuito en Rojo en una de las últimas jugadas del encuentro, tras un remate de Carrascal, quebró el cero y le dio la victoria al 'Fla'.Además, a pocos minutos del final llegaron más malas noticias para el conjunto de Avellaneda. En una disputa de pelota en la mitad de la cancha, Rojo y Sosa saltaron al mismo tiempo y el ex Boca golpeó accidentalmente a su compañero en el rostro y lo obligó a ser atendido por los médicos. Tras varios segundos, volvió a ingresar y el árbitro venezolano Jesús Valenzuela decretó el final. La transmisión oficial enfocó directamente al futbolista con pasado en River y se lo vio muy lastimado en la zona del párpado y el pómulo derecho, sin poder abrir el ojo.Tenemos todo para darlo vuelta: las ganas, el deseo, nuestra gente y nuestra casa", aseguró Bruno Zuculini. El ganador se enfrentará en la definición a Liga de Quito o Palmeiras.Resumen Flamengo 1 - 0 Racing
No todos los días son iguales, y esta vez la Champions League se tomó un respiro después de la borrachera de goles del martes. No es que escasearan los tantos, ya que hubo 28 en los 9 partidos que completaron la tercera fecha y un promedio de 3,1, pero esta vez la tarde-noche europea se pobló de nombres y apellidos de arqueros destacados.Las actuaciones de Thibaut Courtois y Michele Di Gregorio quitaron varias dosis de emoción al duelo que Real Madrid le ganó a Juventus, y Gerónimo Rulli logró que el Olympique de Marsella resistiera un rato largo con un jugador menos los ataques del Sporting de Lisboa, hasta que el equipo francés se quedó con las manos vacías debido a un par de rebotes. En esta materia nadie puede tener más quejas que el veterano Remko Pasveer, de Ajax: de los cinco tantos que recibió en la visita a Chelsea, dos fueron por desvíos en sus compañeros y dos de penal.Pero tal vez la mayor curiosidad de la jornada se dio en los futbolistas argentinos: la mayoría de ellos comenzó sentada en el banco y acabó con escasa o nula participación sobre el césped. Estom sin contar a Cristian Romero y Facundo Medina, ausentes por lesiones.¡MASTAN A LA CANCHA! Franco Mastantuono ingresa para jugar los últimos minutos.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/NbJO0FPry7— SportsCenter (@SC_ESPN) October 22, 2025Un resumen rápido indica que Enzo Fernández y Facundo Buonanotte fueron titulares en el 5-1 en Stamford Bridge, en tanto Rulli y Leonardo Balerdi afrontaron los 90 minutos en la derrota marsellesa en Portugal; Alexis Mac Allister entró para jugar el cuarto de hora final en Liverpool cuando el resultado ante Eintracht Frankfurt, otro 5-1 definitivo, ya estaba sellado, y Franco Mastantuono lo hizo a los 39 minutos del segundo período y apenas si tuvo tiempo para dejar hacia atrás una pelota de modo que Kylian Mbappé rematase desde la medialuna, a las manos de Di Gregorio. El resto se contentó con mirar.Como ocurre en muchos otros sitios y por motivos muy diversos, el devenir de un club de historia rica en trofeos y grandes estrellas puede torcerse en algún momento y desbarrancarse hasta la mediocridad. Y de la misma manera, puede suceder lo contrario. Hoy por hoy, Chelsea y Ajax se encuentran en ese cruce de caminos. El equipo londinense pasó de la medianía a ser protagonista importante -y actual campeón del mundo-, mientras en el neerlandés resulta imposible reconocer a los herederos de Johan Cruyff. La distancia se hizo esta vez muy evidente.Con Enzo Fernández y Buonanotte moviéndose a derecha e izquierda de la mitad de la cancha y por detrás de los tres delanteros, al conjunto al que dirige Enzo Maresca se le hizo muy sencillo llegar a la goleada. Más aun cuando a los 15 minutos se fue expulsado Kenneth Taylor, la figura de Ajax, por un planchazo al jugador rosarino. Después, rebotes y penales mediante (el primero, por una infracción contra el volante de la selección argentina, que se encargó de convertirlo), los tantos fueron cayendo casi por decantación. Tanto es así que Fernández ya se quedó en el vestuario en la segunda mitad.Resumen de Chelsea 5 vs. Ajax 1 A Rulli y Balerdi, en cambio, se les acumuló el trabajo durante la etapa de cierre en Lisboa. Olympique ganaba por 1-0 y en la última acción del primer tiempo el árbitro esloveno Rade Obrenovic cobró penal para el conjunto francés por una falta contra Emerson Palmieri. Pero lo llamaron desde el VAR y le hicieron ver que el jugador ítalo-brasileño había simulado. Éste fue amonestado, y como ya tenía una tarjeta amarilla, se marchó expulsado.Rulli, que le había negado el gol al colombiano Luis Suárez en un mano a mano antes del descanso, salvó el empate ante remates de Quenda y Simões y mostró seguridad en cada centro. No pudo hacer nada cuando una carambola le dejó el balón servido a Geny para definir de zurda, y tampoco en el disparo de Alisson Santos que pegó en un codo de Benjamin Pavard: la pelota picó, se elevó y pasó sobre su cabeza, para poner el 2-1.Balerdi había comenzado con susto, porque a los dos minutos pudo ver la tarjeta roja. Un giro de Suárez lo había superado y él tomó de la cintura al colombiano en la puerta del área. El hecho de que su compañero Nayef Aguerd alcanzara su línea en el retroceso lo salvó de ser considerado último hombre, y todo quedó en una amonestación. A partir de entonces su actuación fue creciendo. Ubicado en el vértice inferior de la línea de tres defensores, sus cruces precisos y oportunos ahorraron problemas al ya atareado Rulli.El estadio Santiago Bernabéu, mientras tanto, asistió a un "clásico" devaluado. No acaba de carburar Real Madrid, más allá de que suma victorias, lidera su liga y está en el pelotón de los que tienen el puntaje ideal en Champions. A los dirigidos por Xabi Alonso les falta fluidez en la circulación y les cuesta un mundo generar jugadas colectivas que rompan las líneas cuando el rival acumula mucha gente alrededor de su área. Lo peor es que del otro lado del campo tampoco ofrece garantías y llegan a su arco con cierta facilidad. Se dirá "bueno, pero no le hacen goles y gana casi siempre". Es cierto, pero porque tiene tanta jerarquía en sus individualidades que por ahora eso le basta para disimular los defectos.Juventus, que arrastra siete partidos sin triunfos, lo complicó en el cuarto de hora inicial presionando alto y le clausuró casi todos los caminos una vez que retrocedió para proteger su sector, y Dusan Vlahovic tuvo una ocasión inmejorable de contragolpe en el inicio del segundo tiempo. En todos los casos se topó con el imbatible Courtois, que celebró sus 300 encuentros en el club blanco con otra notable actuación. Una brillante acción de Vinícius Júnior a puro enganche y gambeta definió el choque. El palo izquierdo devolvió al medio un zurdazo cruzado del brasileño y Jude Bellingham empujó el rebote a la red.Compacto de Real Madrid 1 vs. JuventusDel resto de la jornada cabe destacar la victoria de Liverpool en Fráncfort. El campeón inglés venía de cuatro tropiezos en serie en las últimas semanas, y otra vez comenzó perdiendo. Pero Eintracht mostró por qué es el más goleado de la Bundesliga y fue otorgando todas las facilidades posibles para que los Reds se recuperaran. Un contraataque de Hugo Ekitike y dos cabezazos en sendos córneres dieron vuelta el marcador, que acabó en un 5-1 que pudo ser aun más amplio.Síntesis de Eintracht Frankfurt 1 vs. Liverpool 5Se cumplió la tercera fecha de la Champions League y ya se puede llegar a una conclusión: los clubes grandes aprendieron la lección del año pasado y evitan pasar por los problemas que el nuevo formato les generó en aquella ocasión. Los once primeros lugares de la tabla son ocupados por equipos poderosos, sin dar lugar a la mínima sorpresa. Falta mucho todavía, pero esa parece ser la tendencia, más lógica y esperable que hace doce meses, cuando PSG, Manchester City y Real Madrid afrontaron el último partido bajo la amenaza de caer eliminados antes de tiempo.Así como no todos los días son iguales, los gigantes de Europa quieren dejar claro que tampoco todos los años se parecen entre sí.
En el Maracaná, Racing no pudo con Flamengo en un partido intenso, de máxima tensión emocional y psicológica. Con la obligación de los 22 futbolistas de estar concentrado los más de 90 minutos que duró el encuentro.Y si bien la derrota por la mínima diferencia parece un escenario de una posible remontada, Racing sabe que se le escapó la chance de rescatar un 0 a 0 que hubiera sido todavía más positivo de cara al desquite de las semifinales de la Copa Libertadores, en Avellaneda.Pero el partido tuvo de todo. Y en esa búsqueda de ambos equipos de ganarlo se produjeron tres acciones que terminaron con la pelota en el fondo de la red, pero los goles no fueron convalidados.La primera se dio a los 23 minutos del primer tiempo. Entonces, Luiz Araújo definía de primera con un zurdazo que derrotaba la resistencia del arquero racinguista y marcaba el 1 a 0. Sin embargo, pero el uruguayo estaba claramente adelantado y eso fue lo que sancionó el árbitro venezolano Jesús Valenzuela, a instancias del VAR.Ya en la segunda mitad, Racing se puso en ventaja con un gol de cabeza de Santiago Sosa a los 11 minutos, tras un tiro de esquina. Sin embargo, en el impulso le dio un codazo a un rival en la cabeza y por esa acción el juez sancionó tiro libre en favor del local y el tanto no fue convalidado.Cuando el partido ingresó en su etapa decisiva y Flamengo fue con todo a buscar la victoria y otra vez se gritó en el Maracaná que no valió. Fue a los 36 minutos del complemento, cuando Lino, con un cabezazo perfecto y por arriba del arquero, venció la resistencia de Cambeses. Sin embargo, para alivio de la Academia, el VAR confirmó lo que se suponía y el tanto se anuló por posición adelantada.Además de esos tres tantos anulados, los arqueros de ambos equipos fueron protagonistas de soberbias atajadas.El primero en lucirse fue Agustín Rossi, que a los 33 minutos de la primera etapa exhibió sus grandes reflejos para desviar con su brazo derecho y toque a la carrera de Agustín Almendra a la salida de un corner desde la derecha. El guardavalla que supo destacarse en Boca se esforzó para sacar el balón por arriba del travesaño y que todo Flamengo respire.¡AGUSTÍN ROSSI IMPIDIÓ EL GOL DE RACING!El equipo de Costas tuvo una clarísima para abrir el marcador. Viví lo mejor de la CONMEBOL Libertadores por la pantalla de Fox Sports pic.twitter.com/9c1z9cPENk— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) October 23, 2025Casi una hora más tarde, a los 31 minutos del complemento, Cambeses hizo una de las mejores atajadas del año para evitar la caída de su valla.El que tuvo el gol fue Lino, que desde una posición inmejorable para convertir el 1 a 0, sacó un potente remate esquinado. Pero el arquero de Racing se arrojó hacia su derecha y pudo desviar la pelota al corner.¡CAMBESES! ð?§¤ Remate a quemarropa de Samuel Lino y le saca el grito de gol al Mengao76' | ð??§ð??· FLAMENGO 0 - 0 RACING ð??¦ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??? pic.twitter.com/4UT0gpCrcl— telefe (@telefe) October 23, 2025La Academia se vuelve de Río de Janeiro con un sabor agridulce. Porque si bien la derrota por la mínima diferencia parece ser un escenario posible de remontar el miércoles próximo en Avellaneda, lo cierto es que el equipo estuvo muy cerca de volverse con un empate.El tanto de Marcos Rojo, en contra luego de un remate de Carrascal que se iba, a dos minutos del final del tiempo reglamentario fue un balde de agua fría para el equipo dirigido por Gustavo Costas. Ya en tiempo agregado, se produjo un hecho curioso: en una pelota sobre un costado del campo, Marcos Rojo golpeó con el brazo a Santiago Sosa -obviamente, sin intención- al ir a tratar de cabecear en lo alto. A Sosa se lo vio visiblemente dolorido por la acción, impactado cerca del ojo derecho y con la boca lastimada.Facundo Cambeses fue la gran figura del partido, con atajadas soberbias que sostuvieron a la Academia, que en el Cilindro intentará darlo vuelta.
Los fanáticos vieron un tanto cada 22 minutos, en promedio, con las goleadas del Chelsea de Enzo Fernández y el Liverpool como las más abultadas.Mirá los resúmenes.
El campeón del mundo, como capitán, convirtió la pena máxima que le cometieron a él mismo.El mediocampista ofensivo provocó la expulsión de un rival.Mirá el resumen.
La actual ministra de Seguridad Nacional competirá este domingo por una banca en la Cámara Alta. Además, acusó al Congreso de retrasar las reformas y la mejora económica en el país
Un tiro en el poste de Julián Álvarez, en los primeros compases del segundo tiempo ilusionaron a Atlético de Madrid que, en el primer capítulo del partido en el Emirate Stadium, de Londres, resistió a los ataques de Arsenal. Pero, en lugar de asustar y paralizar a los Gunners, ese remate de la Araña resultó la chispa que encendió una maquinaria que en 13 minutos arrolló al rival para demolerlo con un contundente 4 a 0, por la tercera jornada de la Champions League.Una goleada que refleja el presente de Arsenal, primero en la Premier League y también puntero y con cosecha ideal en el máximo torneo de clubes que organiza la UEFA. También las dificultades que no logran sortear los colchoneros, con una estadística negativa en sus visitas a rivales ingleses en la etapa de grupos o de clasificación: no saben de victorias en los últimos seis partidos. En el momento en que Atlético de Madrid intentó ser valiente y dar el paso al frente, Arsenal lo minimizó con sus múltiples recursos y un ritmo intenso. Lo aturdió con el gol de Gabriel Magalhaes y lo remató en seis minutos con el tanto de Gabriel Martinelli y los dos festejos de Viktor Gyökeres. Al juego le sobraban 20 minutos y mientras el Cholo enviaba al campo de juego a Thiago Almada y a Antoine Griezmann para intentar descontar en el resultado, en el banco de suplentes rival los abrazos y felicitaciones entre el director técnico Mikel Arteta y su ayudante Gabriel Heinze eran la señal del objetivo cumplido de modo imperial. "Han sido 14 minutos contundentes y el Arsenal merece la victoria", apuntó el Simeone. En verdad los minutos de furia fueron 13, aunque el derrumbe pudo empezar una hora antes, cuando Saka -una pesadilla para la defensa colchonera, en particular para David Hancko y Nicolás González que debía ayudar en la marca- asistió a Eze, que gatilló: la pelota rebotó en Hancko, se elevó, dejó fuera de servicio al arquero Jan Oblak y se estrelló en el travesaño. La toma continuó: Declan Rice capturó el balón, pero no tuvo puntería. Una muestra de lo que le depararía el encuentro a Atlético de Madrid, que caminaba bajo un temblor: Saka perdió en un mano a mano con el guardavalla, un disparo de Myles Lewis-Skelly cruzó la portería, Martinelli se atragantó en un festejo por posición adelantadaâ?¦ Arsenal fue un equipo agresivo, con una efectiva presión alta, que empujó a los españoles a perder con rapidez el control de la pelota y quedar encajados en propio campo. Un error del arquero David Raya, que ante la asfixia de Giuliano Simeone cedió un lateral que el volante ejecutó con velocidad, una maniobra que tuvo a Julián Álvarez como rematador, aunque por centímetros no le acertó al arco. Un tiro libre que lanzó más tarde la Araña fue la siguiente respuesta de los colchoneros en 45 minutos. Los primeros movimientos en Emirates Stadium no fueron tan caros como los que Atlético de Madrid protagonizó en Anfield, donde en 360 segundos estaba 0-2 en el marcador [cayó 3-2 en el descuento], aunque la angustia se apoderaría de los madridistas en el segundo tiempo. El escenario señalaba que un equipo se preparó para jugar con el balón y el otro a bloquear caminos y lanzar contraataques: el primero tocó la partitura durante todo el partido, para los españoles la canción duró apenas un cuarto de hora. La conformación del equipo desnudaba que Simeone dejaría a Alexander Sørloth como faro y que Julián Álvarez se las tendría que ingeniar para diseñar juego y rematar, porque Griezmann, Almada y Álex Baena esperaron entre los suplentes."FUIMOS SUPERADOS POR UN EQUIPO MEJOR". El Cholo Simeone analizó el triunfo del Arsenal ante su Atlético de Madrid.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/6QZPUIzD3l— SportsCenter (@SC_ESPN) October 21, 2025Alertados de que las jugadas de pelota parada son muy bien trabajadas por Arsenal, al mínimo descuido los Gunners establecieron que lo que se dice es una realidad: lanzamiento de Rice y cabezazo de Magalhaes para destrabar el marcador. La reacción de Simeone de introducir tres variantes no logró interpretarse: llovieron los festejos rivales. "El balón parado era una forma de poder hacer daño y una vez que llegó el gol hubo más espacios y se pudieron generar más oportunidades y a través del caos les hicimos más daño. Cuesta mucho desorganizar al Atlético", comentó Arteta, con número fabulosos ante equipos españoles: siete partidos, siete triunfos.El resumen del triunfo de Arsenal Desde el otro vestuario, Simeone robusteció el pensamiento del entrenador vasco. "A mí siempre me encantó la pelota parada. La trabajan muy bien, son especialistas los que cabecean, los que ejecutan, el cuerpo técnico que lo trabaja y tienen un valor increíble en partidos complejos y difíciles", apuntó el Cholo, que resaltó que los fallos individuales afectaron el plan colectivo: "No es mala suerte, son errores. Pudimos hacer falta en el 2-0 y no lo hicimos, en el 3-0 hay una jugada trabada que disputamos de forma débilâ?¦ Son pequeños errores que hacen que el partido vaya para un lado o para el otro. Eso no se trabaja, se tiene dentro de uno. Cuando las situaciones se pueden resolver colectivamente, las trabajamos. Pero lo individual es más difícil".Un partido de 14 perdió Arsenal en el Emirates Stadium por la Champions League y, de los restantes 13, en siete no recibió goles. Una estadística que exhibe la fortaleza de un equipo que juega con el balón y se defiende con la pelota. Lo sufrió Atlético de Madrid.
Barcelona venció 6-1 a Olympiakos. El campeón París Saint Germain le hizo siete a Bayer Leverkusen, y en Londres, Arsenal gritó cuatro veces ante el Atlético Madrid.
Marruecos se coronó campeón del Mundial Sub 20 Chile 2025 al derrotar este domingo en la final a la selección argentina 2 a 0 con un doblete de Yassir Zabiri y, en su primera definición en una cita ecuménica en todas las categorías, se quedó con el título.El encuentro se disputó en el estadio Nacional de Santiago y lo arbitró el italiano Maurizio Mariani. Tercero terminó Colombia gracias a que derrotó en su último cotejo a Francia 1 a 0.El resumen del partidoMarruecos pegó de entrada, sin que nada haya pasado antes, con un gran tiro libre ejecutado por Yassir Zabiri. El propio delantero recibió una dura infracción de parte del arquero Santino Barbi, la cual el árbitro Mariani revisó en el VAR a instancias de la tarjeta verde que presentó el cuerpo técnico del seleccionado africano para determinar si fue afuera o adentro del área. Luego de algunos minutos, el colegiado italiano dictaminó tiro libre y amonestó al argentino, que luego no pudo evitar el tanto.La respuesta de la albiceleste fue por la misma vía. Gianluca Prestianni rompió la defensa por el medio y lo desestabilizaron antes de que ingrese al área. Maher Carrizo, que volvió a la titularidad tras cumplir su fecha de sanción, remató de zurda y la pelota se fue al lado del palo derecho del arco defendido por Ibrahim Gomis.Sin que todavía el conjunto dirigido por Diego Placente haya asimilado el impacto, los marroquíes aumentaron la ventaja. Prestianni perdió la pelota en ofensiva con sus compañeros volcados en ataque y el rival construyó un contraataque letal. Othmane Maamma aprovechó que no estaba Julio Soler y se escapó por la derecha, ingresó al área y envió un centro que cruzó todo el arco y conectó en el segundo palo Zabiri.Enseguida, Placente reemplazó a Valentino Acuña por Mateo Silvetti, para que haga dupla ofensiva con Alejo Sarco. Milton Delgado, el centrocampista de Boca, quedó como eje en el mediocampo y Carrizo y Prestianni siguieron en cada una de las bandas. Así, la Argentina se apoderó del balón, aunque no tuvo situaciones claras para descontar frente a un oponente que se defendió con todos sus futbolistas en el propio campo. Las chances más concretas fueron en los pies de Sarco -remató desviado tras un centro de Soler-, Prestianni -desbordó por la izquierda y su disparo lo detuvo el arquero- y Silvetti, quien corrió hacia el arco tras un gran pase de Delgado y su derechazo salió a centímetros del palo.El combinado nacional no llegó al descanso con tres goles de desventaja de casualidad. Cada vez que se equivocó, Marruecos lo castigó con ataques muy veloces. Maamma volvió a desnivelar por la derecha, enganchó hacia adentro, eludió a Barbi y definió. Con el arquero argentino vencido, fue Juan Manuel Villalba el que rechazó el balón antes de que ingrese.La selección argentina salió decidida a cambiar la historia en el complemento y llenó de centros el área de Marruecos. Por necesidad, se descuidó atrás y su rival se agazapó para contraatacar con los veloces Maamma y Zabiri. Placente y su cuerpo técnico utilizaron la tarjeta verde para revisar una jugada por posible penal a Sarco, pero el árbitro Mariani, correctamente, no lo concedió.El juego bajó su intensidad y eso favoreció al ganador. Los defensores marroquíes depejaron todo lo que llegó a su área y, cuando no pudieron, respondió el arquero Gomis. Ian Subiabre remató por arriba del travesaño un centro ejecutado por Dylan Gorosito y el elenco sudamericano no pudo plasmar en el resultado su sacrificio, motivo de angustia y desesperación.La albiceleste nunca bajó los brazos. Intentó con disparos desde afuera del área, pero no acertó al arco. Placente y el cuerpo técnico requirieron con la tarjeta verde que se revise un posible penal por mano, pero el colegiado, como en el primer tiempo, no cosintió. Gomis se quedó con un cabezazo de Teo Rodríguez Pagano, quien dejó su posición de defensor para ubicarse de centrodelantero en los últimos minutos, en la última jugada que tuvo para descontar y una vez que Mariani decretó el final los jugadores marroquíes festejaron con algarabía en el estadio Nacional.Más allá de la derrota, la Argentina hizo un gran campeonato y estuvo a las puertas de su séptima estrella aun sin varias de sus figuras. No fueron cedidos para el torneo jugadores del calibre de Franco Mastantuono (Real Madrid), Claudio 'Diablito' Echeverri (Bayer Leverkusen), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund) y Valentín Carboni (Genoa).Con seis vueltas olímpicas, la última en Canadá 2007, la albiceleste es el máximo ganador de la historia de la Copa del Mundo Sub 20. Le sigue Brasil con cinco estrellas. La historia del campeonato es mucho más reciente que la de mayores, cuya primera edición fue en 1930. El certamen ecuménico juvenil tuvo su estreno en Túnez 1977 y lleva, con Chile 2025, 24 ediciones.
El europibe argentino venía de jugar con la Selección Argentina y estuvo intratable para el equipo de Cesc Fábregas.Mirá el resumen.
El conjunto cafetero aprovechó un error defensivo y facturó a los 2 minutos de juego.Venía de caer en las semifinales con Argentina y en la previa de la final se sube el podio.Este domingo se define el torneo con el choque entre la Selección de Placente y Marruecos.
El campeón del mundo venía de perderse siete partidos por una lesión.Ingresó en el segundo tiempo y destrabó un duelo chivo con una linda combinación.El arquero Oblak salvó a los colchoneros sobre el final del encuentro.
Fue en el 5-1 de Al Nassr sobre Al Fateh.Joao Felix aportó un triplete y Kignsley Coman marcó el restante.
Un día, Joaquín Panichelli se puso los guantes. Ya había hecho el único gol de la reserva de River contra Platense, pero las circunstancias del partido lo empujaron a tomar una decisión audaz. Iban 40 minutos del segundo tiempo cuando el árbitro expulsó a Lucas Lavagnino, arquero de River, y el equipo ya había realizado todos los cambios permitidos; así que el delantero, que esa mañana del 12 de octubre de 2022 llevaba el número 7, tomó la responsabilidad. Y hubo final feliz: River ganó y Panichelli se llevó toda la atención por su doble mérito: goleador y arquero improvisado. Cinco días atrás había cumplido 20 años.Panichelli, ð??©ð??¤ð???ð??¤ð??©ð???ð??§ð??§ð???ð??£ð??¤ â?½ï¸?ð?§¤ð?¥? pic.twitter.com/Sj8vQnGnoo— River Plate (@RiverPlate) October 12, 2022Tres años después, su vida es otra. River es un recuerdo difuso: se fue del club en condición de libre, sin lugar en primera, en enero de 2023. Como tantos juveniles que no logran su espacio -fue dos veces al banco de la primera cuando Martín Demichelis era el entrenador-, este corpulento delantero nacido en la ciudad de Córdoba buscó la manera de seguir su carrera en otro lado. Que River le haya dado el pase libre es motivo de controversia ahora, cuando su apellido inunda Francia: anoche le hizo dos goles al Paris Saint Germain en el Parque de los Príncipes. Un doblete en París, en la casa del campeón de Europa, le valió la tapa de L'Equipe, el diario deportivo más prestigioso del mundo. Pero, sobre todo, hizo que el mundo del fútbol se interesara por el goleador de la Ligue 1.Con este doblete, el delantero elevó su total de goles a siete en cinco partidos, lo que lo transforma en el máximo anotafor del torneo. Un récord para un jugador del Racing de Estrasburgo desde Ernst Stojaspal al inicio de la temporada 1954-1955. "Estoy muy contento de ayudar al equipo a dar lo mejor de sí",sonrió Joaquín después del 3-3, cuando todas las luces lo enfocaban, todavía en el campo de juego. "Es uno de los goles de cabeza más bonitos que he visto en el estadio", admiró su entrenador, Liam Rosenior, por el primer tanto de Panichelli, tras un salto imperial y un cabezazo fulminante que dejó parado a Lucas Chevalier. Además de su enorme influencia contra la defensa central del PSG, brilló con sus pases (falló apenas 3 de 31) y su actividad. Tocó el balón 55 veces, un récord para su equipo e "impresionante para un delantero centro, especialmente en el campo del PSG", destaca el diario francés."Nunca había visto a un 9 con semejante rendimiento, sobre todo como punta de contención", aseguró Rosenior. Cuando se fue de River, Panichelli llegó al Alavés, de la primera división de España. Se sumó al equipo filial, y al poco tiempo sufrió una grave lesión de rodilla. La carrera al éxito se le hacía lenta. De hecho, tuvo que dar un paso más hacia atrás para tomar mejor impulso. Y recaló en el humilde Deportivo Mirandés, de la segunda división española: allí completó una temporada excepcional en 2024/25, que no pasó inadvertida para los buscadores de diamantes. Panichelli llevó a su equipo a las puertas del ascenso con 21 goles y 8 asistencias en 44 partidos. Mirandés no ascendió, pero Racing de Estrasburgo -ahora filial del poderoso Chelsea- pagó 16.5 millones de euros por su pase al Alavés, que hizo un gran negocio pese a casi no haber contado con él en su propio equipo. Como River conservaba el 20% de su ficha, cobró 3,2 millones de euros por la transferencia al fútbol francés. Su pase fue el tercero más costoso de esta temporada en Francia, luego de las incorporaciones del zaguero ucranio Ilya Zabarnyi a PSG, por 63 millones de euros, y del delantero brasileño Igor Paixao, a Olympique de Marsella, por 30 millones de euros.Hoy, Joaquín disfruta de su éxito con despreocupación. Y ambición."Fue un gran partido, una gran noche. Nos hubiera gustado llevarnos los tres puntos", explicó tras el encuentro de ayer, con una mueca de disgusto por un triunfo que se escapó pese a que el Racing estuvo 3-1 arriba."Tiene una gran mentalidad, nos transmite su gusto por el triunfo", se regocijó su entrenador. "Creo que lo heredó de su padre", agregó. ¿Su padre? Germán también fue futbolista; jugó en Instituto de Córdoba y varios equipos de Bolivia. Como ahora su hijo, estuvo cerca de lugar en la primera de River, pero no pudo: fichado por César Luis Menotti en 1988, sufrió una grave lesión que truncó su carrera sin que disfrutara ni un minuto con la camsieta de River. Con el paso del tiempo, Germán se convirtió en escritor, y hace unos años compartió una publicación que le dedicó a Norberto Alonso, su ídolo de River, con el que alguna vez se había sacado una foto antes de un partido entre Instituto y River, justamente. Joaquín tiene un perfil diferente al de Emmanuel Emegha, delantero titular del Racing, ausente en el Parque de los Príncipes por una lesión en los isquiotibiales. "Si el capitán del RCSA es un jugador de espacio, Panichelli es un zorro", escribe L'Equipe este sábado. Ahí puede nacer un apodo interesante: el Zorro Panichelli tiene música.El día que debutó en su nuevo equipo anotó el gol del triunfo por 1-0 en el clásico ante Metz, a los 86 minutos. Ese día fue el más grande entre los titulares, con 22 años, en un plantel que llegó a marcar un récord por alinear solo futbolistas nacidos en este siglo. View this post on Instagram A post shared by Joaquin Panichelli (@joaco_panichelli)"Tiene un olfato goleador natural", destacó recientemente el entrenador. Y, Valentín Barco, el lateral izquierdo formado en Boca, también se afianzó como titular: es el otro argentino del plantel que sorprende a Francia al ubicarse en la segunda posición en este comienzo de temporada. En la última fecha, en la goleada 5-0 ante Angers, se vio la combinación argentina, con el Colo Barco asistiendo en uno de los dos tantos que convertiría Pani ese día. La portada del diario L'Équipe reflejó esa actuación con ambos argentinos en la tapa y un título elocuente: "La fiesta en casa", decía. Hoy, esa felicidad se extiende. Y Panichelli, de perfil bajo, dedicó su día de gloria a repostear publicaciones en su cuenta de Instragram. En una de ellas aparece con la camiseta azul de su equipo y un mate en la mano. Porque antes que nada, argentino.
Histórico arquero de la selección, apartado de Boca por deslucidos rendimientos y una insólita pelea con un plateísta en plena Bombonera, Sergio Romero se presentó en Argentinos Juniors como un actor principal. Saludos, gestos, abrazos. Hasta que empezó el partido, en el que el local se citaba con Newell's por la 13ª fecha del torneo Clausura.Tal vez víctima de una inactividad de pocos menos de 11 meses, Romero sufrió la primera situación clara de riesgo en su arco: gol. Ni siquiera tocó la pelota. Habían transcurrido 9 minutos cuando Luciano Herrera sacó un zurdazo espectacular, imposible para Chiquito y para Dibu Martínez. Para todos los buenos arqueros que vuelan por el mundo.¡YA LE CONVIRTIERON A CHIQUITO ROMERO! Herrera le pegó de primera y anotó el primero de Newell's ante Argentinos a los 9' de juego. pic.twitter.com/L36OpUGQ1k— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025Más tarde, Romero mostró los reflejos de buena parte de su carrera. Después alejó un balón peligroso en el aire con los puños, y luego, tras otro envío de Herrera, ahora sí encontró sus manos salvadoras: evitó el peligro ante una entrada peligrosa de Carlos González, Cocoliso. Abajo, hacia un costado, con reflejos.El contexto era de desigualdad. Argentinos suele jugar muy bien (sobre todo, en La Paternal) y Newell's es uno de los peores equipos del torneo. El mismo que sufrió cinco tantos en la Bombonera, cuyo DT, Cristian Fabbiani, tiene su futuro cada hora más lejos del Parque Independencia.¡CHIQUITO ROMERO ATAJÓ UNA PELOTA COMPLICADA VS. NEWELL'S Y LOS HINCHAS DE ARGENTINOS DELIRARON CON SU NUEVO ARQUERO! pic.twitter.com/lOxJIra8HB— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025"Buscaba un poco esto. Volver al césped es espectacular. Estoy muy feliz, me recibieron muy bien. La primera fue directo al gol; me hice mil preguntas en ese momento. Pero luego salió todo bien", contó el arquero tras la batalla. El Bicho se impuso por 3 a 1 al conjunto rosarino, está segundo en el grupo A y en posición de Copa Libertadores en la tabla anual, como también en las semifinales de la Copa Argentina. Este jueves frente a Belgrano, irá por la final. En ese Argentinos está Chiquito.El histórico arquero, que dejó Boca y este miércoles se sumó al plantel del Bicho, hizo un pronto debut en La Paternal.El entrenador local, Nicolás Diez, le dio la confianza al arquero que tuvo su último partido oficial el 23 de noviembre de 2024, un empate sin goles entre Boca y Huracán en Parque Patricios.CHIQUITO ROMERO LE GANÓ EL DUELO AL PIPA BENEDETTO ð?§¤ð?§¤Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/BX2pazaMBb— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 18, 2025En sus dos temporadas en La Boca Romero protagonizó 88 partidos, 87 como titular. En ese tiempo recibió 79 goles y mantuvo invicta la valla en 34 ocasiones. Llegó en 2023, no ganó trofeos y en noviembre de 2024 fue desplazado, en primera instancia por Leandro Brey, que luego fue reemplazado por Agustín Marchesin, hoy el arquero titular del conjunto al que ahora conduce Claudio Úbeda.En un principio trascendió que el exfutbolista de la selección argentina no iba a poder ser parte del certamen local porque Diego 'Ruso' Rodríguez, que sufrió una seria lesión, había participado en más de 70 por ciento del campeonato; sin embargo, el Bicho consiguió destrabar la situación porque desde AFA dieron el OK: no se había cumplido ese porcentaje.Lo cierto es que Romero puede empezar a disfrutar desde el arco. Sobre todo, porque el equipo que ahora integra tiene pasajes de fútbol-ballet. Luego del 0-1, Argentinos ofreció una serie de destrezas del mediocampo hacia adelante. Todos los suyos fueron golazos: los dos de Diego Porcel (20 años, magia naciente) y el de Gabriel Florentín (salió con una molestia física, entre lágrimas), con los que acabó la faena del primer capítulo.Entre Alan Lescano, Hernán López, Tomás Molina, un par de tacos y las medias bajas a modo de símbolo, Argentinos despreocupó a Chiquito, que se convirtió en un espectador de lujo a medida que transcurrieron los minutos. Todo lo contrario a Juan Espínola, el atribulado dueño del arco de Newell's. Que la pasó verdaderamente mal.Durante casi toda la segunda mitad actuó Román Riquelme, un defensor de 23 años y de los mismos nombre y apellido que el presidente de Boca. "Por ahí uno ve en las redes que comentan por el nombre, pero no tengo nada que ver con él. Solo coincidimos en el nombre", explicó tiempo atrás. "Estoy orgulloso de llamarme 'Román Riquelme'. A cada rato veo videos de él. Sueño con conocerlo, me gustaría ver su reacción cuando le diga que me llamo como él. Es el número 1", contó hace un par de años.Fuerte falta de Ever Banega y expulsado el capitán de Newell's ð??¥â??ï¸?Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/5Uioh84Oiv— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 18, 2025Entre tantas historias, Sergio Romero se animó a salir jugando con el estilo de su nuevo equipo, aunque más con las manos que con los pies, como el Ruso Rodríguez. Y le adivinó un mano a mano a Darío Benedetto, en una salida en falso de la última línea.Compacto de Argentinos 3 vs. Newell's 1En el cierre fue expulsado Éver Banega, por una plancha. No es la primera vez que el volante pierde el pulso del contexto. Admitió su error y se fue rápidamente, ya cuando el Bicho esperaba que se acabara su función, resuelta en la primera mitad.
Con el cuerpo en Avellaneda y la mente en Río de Janeiro. Así se presentaba para Racing el partido con Aldosivi, que en contrapartida asumía su visita a Avellaneda como un duelo crucial en su anhelo de mantener la categoría. Ante el inminente cruce con Flamengo, frente al que el miércoles abrirá la serie de las semifinales de la Copa Libertadores, la Academia reservó a la base de sus habituales titulares, pero logró un valioso 1-0 para quedar en zona de clasificación a los playoffs del Clausura, con gol de Luciano Vietto, de penal.En la previa, Gustavo Costas apeló a la lógica. El técnico entiende más que nadie que el mayor propósito por estos días es intentar llegar a la final de la Libertadores luego de 58 años. Por eso, en plena ola de lesiones importantísimas, preservó a varios de los jugadores insustituibles mientras aguarda por la recuperación de aquellos que padecen distintos inconvenientes físicos.En la victoria contra Banfield había perdido a Gabriel Rojas (por un desgarro en el bíceps femoral derecho). En el empate con Independiente Rivadavia, dos jornadas atrás, se quedó sin Franco Pardo (descartado para la serie de semis por un desgarro de grado 3 con desprendimiento en el aductor izquierdo), mientras que en la derrota con River (el 2 de octubre, por la Copa Argentina) tuvo por última vez desde el inicio a Santiago Sosa y Adrián Martínez, quien pidió sumar minutos y entró en los últimos 20 frente al Tiburón.Un señor penal de Luciano Vietto ð???ð??? pic.twitter.com/BNfh76HdqG— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) October 17, 2025"'¿Llega Rojas?', '¿Cómo están Sosa y Nardoni para el miércoles?' 'Flamengo goleó al Botafogo', '¿ellos pondrán todo contra Palmeiras por el torneo?'", eran algunos de los disparadores de las charlas de distintos grupos de hinchas de la Academia en las inmediaciones del Cilindro, donde la brújula también se orientó hacia lo que ocurrirá en Brasil, el miércoles a las 21.30.En esa combinación de expectativa copera y el riesgo latente de más bajas, el entrenador sorprendió al dejar entre los once iniciales a Facundo Cambeses, quien el miércoles había regresado de su debut con la selección nacional, cuando reemplazó a Emiliano Martínez en los 15 minutos finales del 6-0 a Puerto Rico. Sin Gabriel Arias, por un esguince acromioclavicular derecho en la victoria ante el Taladro, fue el juvenil Francisco Gómez quien esperó entre los relevos.Para Aldosivi, que está en zona de descenso, la rotación académica se presentaba como una chance a buscar dar el golpe en Avellaneda, donde además a Racing le costó hacerse fuerte durante este certamen (sólo le había ganado a San Lorenzo). Por eso el equipo de Guillermo Farré salió a plantarse lejos de su arquero, Jorge Carranza, que en la primera media hora apenas había sido exigido por un remate de Luciano Vietto.Las malas salidas de Racing le daban aproximaciones a la vista, cuya falta de jerarquía quedó expuesta en la mala toma de decisiones para finalizar acciones prometedoras. Cuando a la Academia le costaba atravesar el orden rival, una clara mano de Fernando Román, quien extendió el codo para evitar que un remate de Marco Di Césare llegara al arco, concluyó con penal para Racing. Después de un par de minutos en el VAR, Sebastián Zunino cobró la pena máxima que aprovechó Luciano Vietto: con una pincelada de su exquisita técnica, picó la pelota y dejó desparramado a Carranza para el 1-0.Lo mejor del partidoMás allá de estar en ventaja, Racing no controlaba el trámite del partido. Y Vietto, de gran definición, intercalaba destellos de talento y malas entregas que originaban transiciones rápidas de Aldosivi, que reincidía en su impericia para intentar vulnerar a Cambeses, que acumuló su quinta valla invicta consecutiva en el Clausura (sólo recibió un gol en los últimos ocho partidos que atajó para la Academia). Para confirmar su gran momento, el arquero tuvo una atajada impresionante en el complemento, cuando un cabezazo de Tobías Cervera -en la puerta del área menor- tenía destino de red.Justamente en la segunda parte de vio lo mejor de Racing, que sufrió innecesariamente en los últimos minutos por no haber liquidado la historia antes. La mejora en el juego del equipo de Costas coincidió con los minutos más prósperos del paraguayo Richard Sánchez, quien distribuyó la pelota de manera atinada y participó mucho más de la construcción ofensiva.Adrián Balboa falló una chance increíble luego de dejar el camino al arquero, pero su toque hacia el arco fue desviado sobre la línea por un defensor de Aldosivi. Antes, Ramiro Degregorio había dilapidado un mano a mano porque su zurdazo se fue apenas al lado del palo de Carranza, quien sobre el cierre taparía una mala definición de Maravilla Martínez, quien se apuró y le pegó mordido desde afuera del área en un contraataque."¡Hay que ganar la Copa Libertadores!", bramó el público en distintos momentos del partido, a tono con la ilusión que tiene a Costas como bandera del plantel que dirige. El árbitro Zunino debió expulsar a Duván Vergara por un planchazo, pero sólo amonestó al colombiano, cuyos 20 minutos en la cancha dejaron en evidencia los motivos que lo llevan a perder terreno de cara a una final como la que afrontará Racing en Brasil. La Academia ganó y trepó en el Clausura, pero ahora se enfoca totalmente en aquello que le quita el sueño desde hace mucho tiempo: la Libertadores.
Después de su debut con la selección argentina en la victoria 6 a 0 a Puerto Rico este martes, José Manuel López no tuvo mucho tiempo para festejar: Palmeiras les puso un avión privado a él y a Aníbal Moreno para que vuelvan a Brasil ni bien terminara el partido para poder jugar este miércoles a la tarde en el cruce ante Bragantino para poder trepar a la punta del Brasileirao. Los jugadores no solo cumplieron con el pedido, sino que también lo hicieron dentro de la cancha y el "Flaco" metió un gol en la goleada en San Pablo.Si bien Palmeiras no enfrentaba a un rival potente, la dirigencia no quería dar margen de pérdida de puntos en la tabla del campeonato brasileño. Con más de 10 fechas por delante, el Verdao le saca apenas tres puntos de ventaja a Flamengo, otro equipo fuerte del campeonato y contra quien se medirá el próximo domingo.En este contexto, López y Moreno fueron convocados a pesar de haber terminado de jugar con la selección argentina casi a la medianoche. Ambos fueron al banco de suplentes a modo de reserva ante cualquier imprevisto. El mediocampista ingresó a los 60 minutos -cuando el partido estaba 2 a 1 a favor de Palmeiras- y el delantero entró a los 78, con el marcador en 3 a 1.A López, que es una de las figuras del equipo brasileño, le bastaron apenas seis minutos para convertir y marcar el 4 a 1. Después de una contra con inferioridad numérica, Vitor Roque remató y el arquero Lucao tapó el tiro, pero el 42 aprovechó el rebote y sentenció la goleada. Luego, cinco minutos después, el delantero ex-Barcelona tuvo otra oportunidad y esa vez sí anotó, para sellar el resultado.Este martes, López hizo su debut con la selección argentina en el amistoso contra Puerto Rico, en el marco de su primera convocatoria a la Albiceleste. El delantero no había ingresado en el partido del viernes ante Venezuela, pero en el segundo encuentro de la fecha FIFA jugó de titular. Por su parte, el jugador de Palmeiras le dio una asistencia a Alexis Mac Allister -en el tercer gol- y disputó 61 minutos, hasta que fue reemplazado por Lautaro Martínez.Tal como informó LA NACION, López tiene una historia de película: hasta hace unos años jugaba en la liga de Tres Arroyos y tuvo un crecimiento futbolístico muy acelerado, el cual lo llevó a ser convocado para la selección argentina y convertirse en una de las figuras de un Palmeiras que eliminó a River en la Copa Libertadores y se postula como un firme candidato.Nació en San Lorenzo, un pequeño pueblo correntino de apenas tres mil habitantes, a 80 kilómetros de la capital, y su infancia fue sencilla: la madre ama de casa y el padre trabajando en buques pesqueros, que lo mantenían más de un mes navegando entre los puertos de Ushuaia y Mar del Plata. Cuando José no quería estudiar, su madre lo sentaba con los cuadernos en la vereda, para que aprendiera mientras veía a sus amigos correr detrás de la pelota. Tenía seis años cuando José Luis Fernández, del club El Progreso de su ciudad, le ofreció sumarse a un equipo. Era bajito, delgado y jugaba de defensor.
La selección argentina está en una nueva final de un Mundial. Esta vez, en la edición Sub 20, en la que se mantiene como el máximo ganador con un total de seis títulos, el último de ellos conseguido en Canadá 2007. Hoy, 18 años después, vuelve al partido definitorio de este certamen ecuménico tras derrotar a Colombia por 1 a 0 en semifinales con un gol de Mateo Silvetti. La ilusión de levantar el trofeo por séptima vez está más latente que nunca.Resumen de Argentina 1 - 0 Colombia*Noticia en desarrollo
Fue 6-0 en el Chase Stadium, con dobletes de Mac Allister y Lautaro Martínez.El capitán había estado ausente contra Venezuela.En noviembre, la Albiceleste viajará a África.Mirá el resumen.
La Natividad-La Dolfina sigue ganando. Cinco partidos jugados en la Triple Corona, cinco triunfos. Este martes, al cabo de ocho chukkers de rendimiento parejo y de buen ritmo, se lució y derrotó por 22-8 a La Irenita-La Hache, un cuarteto de 37 goles de handicap pensado para lograr cosas grandes en la temporada pero que por ahora no encuentra los resultados ni el funcionamiento. El nuevo éxito del cuadro de Cañuelas, con momentos de exhibición, permite a los Cambiaso y los Castagnola depender de un triunfo, sin necesidad de cierta diferencia de goles, en la definición del grupo A del Abierto de Tortugas.La protagonizará frente a Los Machitos-El Refugio, vencedor de Sol de Agosto por 14-13 en el primer turno de la fecha de este martes, la tercera del certamen. El duelo entre los dos invictos de la zona está programado para este sábado a las 16. El ganador disputará la Copa Emilio de Anchorena contra el mejor del otro grupo, cuya segunda jornada tendrá lugar este miércoles. A partir de las 13 y en la cancha 6 se enfrentarán Ellerstina-Indios Chapaleufú y La Hache Cría y Polo, y desde las 16 y en la cancha 5 lo harán UAE y La Ensenada. Será la última fecha de acceso libre y gratuito, en la cual se abonará sólo el estacionamiento.Esta vez La Natividad-La Dolfina se propuso golpear de entrada. Imponer su juego y pasar una tarde tranquila. Lo hizo. Llenó los ojos y atrapó el interés de los espectadores. Pero La Irenita-La Hache se plantó con firmeza y marca celosa, obligándolo a tirar desde lejos e incómodo. La paridad, no obstante, duró hasta la primera campana. A partir del segundo chukker, el equipo de Cañuelas marcó el ritmo y dominó en cada sector del campo, defendiendo con seguridad y presionando agresivamente arriba, hasta robar innumerables bochas en la salida.Combinó con justeza y elegancia, distribuyó el juego con criterio y consiguió goles como para todos los gustos. Los buscó con la voracidad de los primeros tiempos de La Dolfina. Y ese juego armónico, seguro y contundente barrió a La Irenita-La Hache. Redujo a la mínima expresión a un equipo experimentado, de jugadores consagrados y que suma nada menos que 37 tantos de valorización. A ese equipo le ganó por 14 goles. Impresionante.Al llegar al descanso largo, la ventaja era de 10-2. Una cuesta demasiado empinada y casi imposible de escalar para Pablo Mac Donough, Hilario Ulloa y compañía, por la categoría del ganador. El resto del partido fue una larga secuencia de goles de La Natividad-La Dolfina. Goles desde lejos, en diagonal, con poco ángulo, al cabo de jugadas extraordinarias o lujosas; de cogote, de backhander de derecho, de backhander de revés...Y en medio, como para matizar, alguna acción personal de Ulloa, un guerrero que no se entrega ni ante el panorama más adverso. La alianza de Cañuelas dominó a voluntad. Jugando simple, dominando en cada sector, con 'Poroto' Cambiaso asistiendo y llegando, y con la leyenda viviente, el enorme Adolfo Cambiaso, interviniendo en contadas y precisas ocasiones.Compacto de la victoria de La Natividad-La DolfinaEn síntesis, una exhibición de ambos y de los Castagnola, que se perfilan para ganar todo en la temporada. A La Irenita-La Hache no le salió nada. No reacciona. No se rebela... Y a esta altura, empieza a preocupar.La Natividad-La Dolfina 22 vs. La Irenita-La Hache 8La Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.La Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.Progresión: La Natividad-La Dolfina, 1-1, 4-1, 6-2, 10-2, 13-4, 15-6, 21-7 y 22-8.Goleadores de La Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 9 (1 de penal); A. Cambiaso (n.), 8 (4 de penal); A. Cambiaso, 4 (1 de penal), y B. Castagnola, 1. De La Irenita-La Hache: Ulloa, 6 (4 de penal), y Mac Donough, 2.Jueces: Guillermo Villanueva y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Matías Baibiene.Cancha: Nº 7 de Tortugas.
Deportivo Riestra no pierde ni siquiera cuando juega con diez. Sus jugadores no paran de correr y de luchar. También tiene cosas positivas desde el juego y el ataque, no todo es fricción y despliegue. Pero es un hueso duro de roer incluso cuando juega más de un tiempo con un jugador menos, como sucedió este lunes en la cancha de Platense por la expulsión de Pedro Ramírez. El equipo de Gustavo Tata Benítez empató 1-1, se mantiene como líder de la Zona B con 24 unidades y está quinto en la tabla anual, en zona de Sudamericana. Riestra comete alguna desatención defensiva, pero tiene una eficacia impresionante para atacar: en lo que va del torneo Clausura, transcurridas 12 fechas, sumó 35 remates en dirección al arco y anotó 17 goles. Incluso si se toman en cuenta sólo los datos del encuentro de este lunes, Riestra generó 84 ataques (contra los 124 del local) y tuvo una posesión del balón del 26%, pero así y todo es difícil de vencer. Por eso el DT dijo que ganaron un "puntazo" luego en la conferencia de prensa. "Somos Riestra, venimos a la casa del campeón y empatamos", agregó Benítez. El partido arrancó como se preveía, con Platense intentando jugar en campo rival, empujado por la presión de su gente. Y con Deportivo Riestra defendiendo con mucha gente en el bloque bajo (es el equipo de la Liga Profesional con el porcentaje más bajo de tenencia de la pelota, cerca del 30%) y buscando salir rápido de contraataque. Esas transiciones rápidas de todas formas lo ubican rápidamente en campo adversario a Riestra. Y cada lateral en los últimos 30 metros lo transforma en un centro al área rival desde las manos de Monje. Ya hizo goles así, y el recurso se mantiene. El primero lo lanzó Monje a los tres minutos de juego pero fue rechazado por Goñi. Hubo más.Riestra repitió el habitual esquema táctico 5-3-2 con Ignacio Arce; Nicolás Sansotre, Facundo Miño, Cristian Paz, Miguel Barbieri y Pedro Ramírez; Pablo Monje, Jonatan Goitía y Antony Alonso; Alexander Díaz y Jonathan Herrera. El Kily González sufre desde el banco del Calamar porque los resultados no lo están acompañando como pretendería y por la cantidad de lesiones. Encima, para este partido con Riestra, no pudo contar con uno de sus futbolistas más determinantes: Ronaldo Martínez, que fue convocado por la selección de Paraguay. El trazado de líneas del VAR para confirmar el 1-1 de Platense ante Riestra ð??¥ï¸?Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/3e7RWxPmpB— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 13, 2025En el Calamar apareció con un esquema 4-4-2 con Federico Losas; Juan Saborido, Gonzalo Goñi, Oscar Salomón y Bautista Barros Schelotto; Guido Mainero, Leonel Picco, Rodrigo Herrera y Franco Zapiola; Ignacio Schor y Maximiliano Rodríguez. El partido se destrabó con un blooper, a los 14 minutos. Porque otra de las herramientas que maneja muy bien Riestra es ganar las pelotas divididas de lanzamientos largos o envíos aéreos. De lo que intentó ser una salida larga de Platense, vino la contrapresión del equipo del Tata Benítez, una pelota levantada nuevamente por Antony Alonso para los dos delanteros, y una desatención entre Oscar Salomón y el arquero Federico Losas (¿el central quiso darle la pelota con un pase de cabeza hacia atrás?) terminó en otro rebote bien aprovechado por el pescador Alexander Díaz, que definió con el arco vacío. El "pizarrón" con las jugadas preparadas también son un recurso que Riestra explota bien. Un tiro libre frontal lo encontró a Barbieri ganando la posición en el segundo palo. Y Monje no paraba de tomar carrera desde la izquierda para meter los laterales/centro para el doble 9 Díaz y Herrera. Por la vía de las jugadas preparadas venía de convertirle a Vélez, en la fecha anterior, con un tiro libre frontal que Herrera (arrancando la carrera muy de atrás) atacó el espacio y tocó la pelota justo en el punto penal anticipándose a la reacción de Marchiori. RIESTRA SE QUEDÓ CON DIEZ ð??¥ Baliño fue al VAR, vio el golpe de Ramírez a Mainero y expulsó al jugador del MalevoViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/zgmqIXBMmf— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 13, 2025A los 40 minutos, Platense consiguió el 1-1 de pelota parada: tras un tiro libre lateral de Zapiola, Arce dio rebote corto y Oscar Salomón empató de derecha. Quedaron dudas por la posición de Picco (parecía adelantado) que participó porque -ubicado en la línea de la trayectoria del balón- abrió las piernas y la pelota pasó por ahí antes de llegar a Arce. Pero Jorge Baliño, por lo indicado por Javier Delbarba desde el VAR, marcaron que estuvo bien habilitado. Pablo Acevedo fue el línea número 1 que le había dado continuidad a la jugada en el campo de juego. Pero en tiempo adicionado de la primera etapa, el VAR llamó a Baliño para alertarlo de una posible tarjeta roja para Pedro Ramírez, por un golpe sobre el rostro de Mainero. El juez principal, luego de ver el monitor, lo expulsó por... doble amarilla. Fue rara la resolución, ya que Baliño lo terminó expulsando por que el lateral izquierdo ya estaba amonestado. "El jugador número 5 golpea de manera temeraria con su codo en el rostro del jugador número 7... Tarjeta amarilla y roja y tiro libre para Platense", le dijo a todo el estadio Baliño. Si bien el VAR sólo puede convocar a un árbitro por una posible roja directa, Baliño terminó resolviendo la expulsión por doble amonestación. El clima terminó caliente, por eso Díaz fue amonestado por una plancha que le dio a Barros Schelotto. Lo mejor del partidoPara el segundo tiempo, el plan de Riestra se mantuvo como había finalizado el primer tiempo, variando entre los cinco y cuatro defensores (con los tres o cuatro volantes) y alternándose Herrera y Díaz como único delantero. Y si Platense sólo en los primeros 45 minutos había tenido la posesión del balón en un 72%, todo indicaba que se iba a potenciar jugando 11 vs. 10. Pero antes del minuto fue amonestado Picco por una violenta plancha sobre Goitía que tranquilamente pudo ser interpretada por Baliño para roja directa; una acción en el límite. El Kily González no lo podía creer... porque había reemplazado a Goñi porque estaba amonestado y Elizalde tardó apenas 12 minutos en ver la tarjeta amarilla por una falta lejos sobre Díaz. A Platense le cuesta mucho generar situaciones de riesgo y la ecuación no se modificó con el hombre de más. Pereció equivocar el camino el local, porque se la pasó tirando centros al área de Riestra cuando uno de sus mayores virtudes pasa en cómo defiende de arriba. Quedó la duda por un supuesto penal de Goitía a Schor por un agarrón. El mayor peligro llegó con un derechazo Maxi Rodríguez en el palo ya en tiempo de descuento. Fue en la única que sufrió el conjunto visitante, que se sintió en su salsa defendiendo y sin dejar de intentar de contraataque, aunque sus posibilidades fueron más limitadas. Y terminó rescatando un punto que lo estimula pensando en la pelea por el campeonato y la clasificación para las copas internacionales.
Independiente lo intentó de todas las maneras posibles, convirtió a Nahuel Losada en figura de la cancha, se chocó con los postes y con sus propias y conocidas deficiencias en el remate finalâ?¦ y volvió a perder. Esta vez 2-0, en su casa y ante un Lanús que aprovechó sus contadas ocasiones y esperó con paciencia que la ineficacia rival le diera el triunfo.Después de lo visto en la lluviosa noche, ya no cabe dudas: Independiente necesita un aquelarre, una de esas reuniones que las brujas organizaban en tiempos medievales, porque con una sola de esas mujeres de poderes mágicos no le va alcanzar la mufa que lo persigue. No importa lo bien que se pare en la cancha, ni el ímpetu y la energía que le imprima a sus movimientos, ni la predisposición para dominar los partidos. Tampoco la cantidad o calidad de ocasiones favorables que genere. Su relación con el gol es de las que cualquier psicoanalista calificaría de tóxica. Porque parece despreciarlo cuando se trata de concretarlo en la red rival con la misma intensidad con que lo facilita en el arco propio.El resumen de Independiente vs. Lanús Hasta el minuto 25 de la primera parte, el Rojo dio muestras inocultables de mejoría futbolística respecto a todo lo que viene demostrando en el semestre. Rápido en los desplazamientos, preciso en los toques, inteligente para repartir el juego a través de Rodrigo Fernández Cedrés, profundo con la subida de los laterales (Milton Valenzuela reemplazó al resistido Facundo Zabala y demostró mayores cualidades), incisivo con la gambeta de Matías Abaldo por la izquierda e impetuoso con las diagonales y el trabajo en el achique y la recuperación de Ignacio Pussetto, el conjunto de Gustavo Quinteros se llevaba literalmente por delante a un Lanús que hacía agua por los cuatro costados, y no por culpa del diluvio.En ese lapso, Pussetto cabeceó sin marca uno de esos centros que cualquier delantero sueña con que le caigan en la testa; Santiago Montiel remató afuera de zurda (su pie en teoría más dúctil) con el arco vacío; y Pablo Galdames erró el tacazo al querer desviar desde el borde del área chica un disparo cruzado de Montiel. En ningún caso, la pelota acabó entre los tres palos de Nahuel Losada; todos se fueron anchos rumbo a los carteles de publicidad. Antes, a los 20 segundos del arranque, el arquero se encargó de rechazar con éxito el primer disparo, de Vera; y después, a los 38 minutos, un zurdazo envenenado de Abaldo que se le metía por el primer palo.¿Qué pasó en el minuto 25? Muy simple. El Granate, que solo había asomado por las cercanías de Rodrigo Rey a los 3 minutos, merced a un muy buen giro de Walter Bou y un posterior remate desviado, logró recuperar en el mediocampo, avanzó Marcelino Moreno, lanzó un centro bajo de derecha a izquierda sin aparente riesgo, Rey se agachó para atrapar la pelota, pero Vera se la pellizcó un segundo antes para dejársela servida a Bou. Toque fácil. 1 a 0. Incomprensible de acuerdo al desarrollo. Entendible dentro de la maldición que viene persiguiendo al Rojo desde hace meses.Lanús, además de un conjunto al que se le nota la solidez táctica con que Mauricio Pellegrino suele revestir sus equipos, se ha convertido en este siglo en una de las tantas piedras que le han crecido en los zapatos a Independiente desde que inauguró su época de vacas flacas. De hecho, hay que remontarse a 2014 para encontrar su última caída en el Libertadores de América.El karma, traducido en algunas goleadas escandalosas, eliminaciones en copas (Argentina y Sudamericana) y una "paternidad" moderna que se hace sentir, se fue reforzando a medida que avanzaba el reloj de la segunda mitad. Porque todo continuó igual. O incluso peor.A los 15, Luciano Cabral quiso rematar de cabeza un rechazo de Losada con los puños, rozó Agustín Cardozo y el palo izquierdo ahogó el grito de la hinchada. Siete minutos más tarde, Leonardo Godoy sacó el latigazo desde la medialuna e hizo carambola: travesaño, espalda de Losada y palo para quedarle mansita al arquero, que ya le había negado el festejo a Sebastián Valdez y volvió a hacerlo ante un tiro libre de Montiel.Para rematar la noche, a los 43, Lanús salió del letargo ofensivo. Rodrigo Carrera despachó el centro, peinó Rodrigo Castillo, palo y, como no podía ser de otra manera, el balón le cayó llovido para que el propio delantero la empujase a la red.La hinchada local, harta de ver a los suyos en el último puesto y de no festejar un triunfo en todo el torneo, cargó contra dirigentes y jugadores, aumentando la tempestad nocturna. Esta vez, quizás con menos razones que en otras. Independiente puso un empeño mayúsculo por ganar el partido. Sus errores en el toque final, la mala fortuna y un blooper insólito en defensa se lo negaron. Quinteros tendrá que mejorar muchos aspectos, pero quizás la mejor decisión sería convocar un aquelarre con la mayor cantidad de brujas posible.
Bien dicen que el puesto más ingrato es el de arquero, en el que más expuestos quedan los errores. Eso fue lo que sucedió con Franco Armani en la jugada con la que Sarmiento se puso en ventaja ante River en el Monumental, a los 30 minutos del primer tiempo.Primero, el exarquero de la selección nacional se arrojó con esfuerzo hacia su izquierda para intentar contener un remate de media distancia de Vigo, que si bien se desvió al rozar en un defensor, al mismo tiempo frenó en parte su velocidad.Luego, dio un rebote peligrosamente largo, que dejó la pelota rodando en el área chica. Tardó en reaccionar, y demoró en levantarse para intentar cubrir su valla ante el rebote que capturó Iván Morales.Por último, cuando finalmente se incorporó el arquero millonario, el delantero chileno pateó y el balón se coló entre las piernas del arquero, de caño, para desatar el festejo de Sarmiento.NO PUDO ARMANI Y GOL DE SARMIENTO ð??¢ El arquero de River dejó la pelota viva para que Iván Morales le defina DE CAÑO y ponga el 1 a 0Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/5cLnfPcr5p— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 12, 2025De todos modos, la jugada tuvo unos minutos de suspenso porque hubo un reclamo general del equipo local por una supuesta mano de Joel Godoy en el inicio de la jugada. "¡Fue mano!", gritaba Marcelo Gallardo a un costado. En las repeticiones televisivas no se observó ninguna infracción en este sentido.En tanto, desde el VAR trazaron líneas para determinar si el goleador había partido en posición adelantada a buscar el rebote. Sin embargo, la tecnología determinó que Paulo Díaz estaba habilitando y el gol fue validado.River y Sarmiento juegan en el Monumental por la fecha 12 con urgencias diferentes. Mientras el Millonario precisa recuperar confianza (ganó apenas un partido de los últimos seis), el conjunto de Junín tiene la necesidad de sumar puntos para alejarse de la zona baja en la tabla de promedios, en su lucha por mantener la categoría.
Con nueve goles en 20 minutos de acción, el récord de 19 tantos de Adolfo Cambiaso en Triple Corona tambaleaba por la cornisa. Pablo Pieres entró inspirado a la cancha 6 de Tortugas Country Club y guiaba a su equipo a lo que se presumía una goleada histórica. Al final, el ritmo goleador de 'Polito' decayó a la par de la merma en la intensidad de UAE Polo, pero los 15 goles que anotó y la victoria por 18-12 ante La Hache Cría y Polo no dejan de ser otro buen síntoma del gran momento que atraviesan.Una semana después de caer no sin dar lucha hasta el final en la definición de Hurlingham, UAE Polo se presentó en el Abierto de Tortugas, segunda escala de la Triple Corona argentina, y revalidó sus pergaminos de máximo aspirante a disputarle el título a los Cambiaso y los Castagnola.A los tres minutos del tercer chukker, Tomás Panelo se subió al marcador y consiguió el primer gol del partido que no fuera obra de Polito Pieres. El delantero salió a jugar encendido y marcó de múltiples formas: largas corridas hacia los mimbres, toques de primera al arco, de larga distancia, de penal. Infalible. Al término del tercer parcial, UAE Polo ganaba por 12-0.Después pasaron dos cosas. De un lado, La Hache Cría y Polo empezó a jugar mejor. Ajustó las marcas y encontró algo de aire arriba a partir de la habilidad y el taqueo de Bautista Bayugar. El Nº 1 terminó con 8 tantos. Del otro, UAE bajó un poco la intensidad, se olvidó de jugar largo y se entretuvo de más con la bocha. Lógico, considerando la diferencia en el marcador.Compacto de la victoria de UAEAsí, el partido se emparejó a tal punto que los últimos cinco chukkers terminaron en favor del equipo de la familia Ulloa por 12-6. Pieres, que iba camino a una marca histórica, marcó también los últimos seis de su equipo y terminó con 15 según el conteo oficial, que le adjudica uno por penal 1 (como un try-penal de rugby). De cualquier forma, un registro saliente y un récord personal.La Hache Cría y Polo, que había comenzado la temporada con una derrota por 29-4 frente a La Natividad-La Dolfina, sigue en busca de su mejor funcionamiento. En la segunda mitad, exhibió al menos coraje para jugar la Triple Corona. UAE se mostró recuperado anímicamente tras perder Hurlingham y ratificó sus credenciales. Con Polito Pieres inspirado, va por la revancha.Síntesis de UAE 18 vs. La Hache Cría y Polo 12UAE Polo: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.La Hache Cría y Polo 12: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32.Progresión: UAE Polo, 4-0, 8-0, 12-0, 12-2, 13-3, 15-6, 17-8 y 18-12.Goles de UAE Polo: Pieres, 15 (5 de penal y 1 de penal 1); Panelo, 2, y Nero, 1. De La Hache Cría y Polo: Bayugar, 8 (4 de penal); Ulloa, 3, y Laprida, 1.Jueces: Martín Pascual y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Martín Aguerre.Cancha: Nº 6 de Tortugas.
El amistoso que la selección argentina encara frente a Venezuela no tiene la presencia de Lionel Messi, pero el combinado dirigido por Lionel Scaloni se acostumbró a jugar sin el 10. Lo confirma el juego del equipo, fluyendo este viernes en cada metro del campo del Hard Rock Stadium, de Miami. El campeón del mundo se fue al descanso ganando por 1-0 por un tanto de Giovani Lo Celso.Pudo abrir antes el tanteador por las múltiples chances que generó con los delanteros y los volantes; también pudo empezar debajo en el marcador por un gol que insólitamente se perdió el seleccionado entrenado por Oswaldo Vizcarrondo. Pero a los 31 minutos la selección albiceleste toquetear cerca del área grande y consiguió el primer gol.31' â?± ¡GOOL ARGENTINO! â?½ Lo Celso ARG 1-0 VENMirá #ArgentinaXTelefe en YouTube y https://t.co/NeLLkP0nNn con @giraltpablo y Juan Pablo Varsky ð??¦ð??· pic.twitter.com/FzTsD831Mg— telefe (@telefe) October 11, 2025Lautaro Martínez intentó pivotar, pero la jugada se ensució por un corte inconcluso de Cristian Cásseres. El rebote le quedó a Julián Alvarez en la medialuna y el atacante tocó de primera para el Toro. Éste controló y, tras ver a la izquierda a Lo Celso, le cedió el balón con la parte externa del pie derecho. El hombre de Betis paró la pelota y enseguida abrió la pierna zurda para dirigirla al primer palo. La mano derecha de José Contreras no logró detener el remate y el balón se metió al arco.
Horas después del velatorio de Miguel Ángel Russo en la Bombonera, su hijo Ignacio partió de forma inmediata hacia Rosario. El futbolista de Tigre no quiso estar ausente en el partido que Tigre está empatando 1-1 con Newell's, pese a que el club le había ofrecido que se tomara el tiempo de descanso que considerara. Pero el goleador de 24 años decidió estar junto a sus compañeros, a pesar del momento de dolor, sintió que su padre hubiese querido que se presentara al partido: "Voy a jugar, él hubiese querido eso. Si no, se levanta y me caga a puteadas", había dicho el jueves. Lo esperaban emociones fuertes...En la previa del enfrentamiento contra el clásico rival de Rosario Central (equipo en el que se formó, del que su padre era ídolo), los jugadores brindaron un minuto de silencio para el reconocido e histórico entrenador del fútbol argentino, que dirigió a Boca. Fue entonces que Ignacio Russo se quebró frente a sus compañeros, sus rivales, y la hinchada de Newell's. Más tarde, tras el 1-0 que convirtió, se puso de rodillas, mientras intentaba aguantar las lágrimas y sus compañeros intentaban contenerlo, como había sucedido durante el homenaje a Miguelo.Russo murió el pasado miércoles tras una serie de complicaciones de salud que sufrió luego de batallar durante más de ocho años contra el cáncer. Un velorio abierto al público se llevó adelante el jueves y continuó este viernes por la mañana, aunque cerrado para sus seres queridos. EMOCIÓN A FLOR DE PIEL: Nacho Russo, conmovido en el minuto de silencio por la muerte de su padre en la previa de Newell's vs. Tigre por la fecha 12 del #TorneoClausura. pic.twitter.com/YzSt8qjpfr— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025Todas esas emociones quedaron al descubierto con el llanto de Ignacio, que antes había sido abrazado por sus compañeros y rivales, antes del comienzo del partido. Y cuando la pelota echó a rodar, fue protagonista. Tanto que a los 21 minutos anotó el primer gol del partido, luego de capturar un pase de David Romero y definir con el arco vacío, lejos de la salida de Williams Barlasina. Enseguida, todos sus compañeros fueron a abrazarlo, mientras Russo ni siquiera intentaba disimular un llanto incontenible. Amagó con sacarse la camiseta, pero enseguida desistió, se dejó caer arrodillado y estalló. Era su gol número cuatro en el Clausura: ninguno tan emotivo como el de hoy.¡¡EL MEJOR HOMENAJE DE TODOS!! Gol de Nacho Russo ante Newell's y emoción del delantero de Tigre.ð??º #ESPN pic.twitter.com/CDj9sNrDAN— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025En el festejo, Ignacio se levantó la camiseta blanca y señaló el tatuaje que lleva debajo del pecho: "Todo se cura con amor", se lee. Un mensaje emotivo: esa frase la había pronunciado su papá en Colombia, cuando se consagró campeón con Millonarios, en 2017, refiriéndose a su lucha contra el cáncer de próstata que atravesaba. Esas palabras, pronunciadas en una conferencia de prensa, rebotaron una y otra vez en estos días, en los homenajes que Miguel recibió. Viven para siempre en el cuerpo de su hijo.Abrazado por el grupo de jugadores, cuando se lo pudo observar nuevamente al momento de ponerse de pie ya estaba sonriente. En la caminata, iba lanzando besos al cielo, seguramente feliz e incrédulo ante un capítulo que el fútbol argentino venía viendo posible al momento de enterarse de la decisión de jugar igual ante la Lepra, con la historia que Miguel tiene en Rosario Central. Lo buscó él, con las convicciones que le transmitió su papá, y Miguel se lo dio.EMOCIONANTE FESTEJO DE NACHO RUSSO EN SU GOL ANTE NEWELL'S CON DEDICATORIA PARA SU PAPÁ. pic.twitter.com/05rNhdaBTK— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025Ignacio había viajado en auto hasta Rosario no bien finalizada la cremación que su padre. Lo acompañaron su novia y la madre de la chica. Tras esas horas, se sumó al hotel donde estaba concentrado el conjunto de Victoria y, con ellos, partió hacia el Coloso. Al llegar al estadio se lo había observado con el semblante sereno y serio que lo caracteriza, llevando en la mano el matero, como un día más, aunque no lo terminaría siendo.Luego de la muerte de Miguelo Russo, su hijo NACHO RUSSO concentró con Tigre y así llegó al Coloso del Parque para enfrentar a Newell's por el #TorneoClausura. Sí, justo ante La Lepra... pic.twitter.com/fmw6VeeHVi— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025Saltó al campo de juego y, tras las formalidades de ambos equipos, fue a buscar a Cristian Fabbiani, entrenador de la Lepra. El miércoles, día en el que el DT que lo hizo debutar falleció, el Ogro hizo un posteo en Instagram con el debido agradecimiento a las cosas que le aportó para su carrera. Entonces, el atacante de Tigre sintió la necesidad de ir a abrazarlo y agradecerle su cariño: Fabbiani lo recibió, abrazó y le dedicó unas palabras mientras le palmeó la cara. Luego, continuó abrazando al resto del cuerpo técnico de Newell's.Miguel Russo fue marcándole el camino a cada protagonista. Y ni que hablar a su hijo. Por eso es que el 5 de agosto pasado expuso un enojo como, quizá, nunca antes había ocurrido en un ámbito junto a la prensa. No levantó la voz, pero puso los puntos. Antes de que su Boca se cruzara con Racing, al DT le preguntaron por su continuidad en el banco xeneize a raíz de su estado de salud, mencionándole que a Ignacio lo habían interrogado por esa cuestión: "Mirá, yo te lo voy a decir: déjenlo tranquilo a mi hijo. Tiene diez propuestas. Mi hijo va a hablar de él y de Tigre. Ha madurado mucho, está bien y, en definitiva, no busquen cosas en donde no las hay. Y donde no va a haber. Porque él tiene una mentalidad distinta, habla de Tigre y de él. Y me parece muy bien", fue concreto.Esa mentalidad, heredada de su padre, lo llevó a pasar horas duras, pero sin dejar de lado la profesión. Y Nacho estuvo este viernes, algo más de 90 minutos en el campo de juego, antes de salir reemplazado por Braian Martínez.A los 31 minutos del segundo tiempo, Diego Dabove -tan amigo de Miguel y una especie de tutor para Nacho- decidió reemplazarlo. Con una caminata relajada, la del deber hecho y la de emociones que seguirán en estas horas, se dirigió al banco de suplentes, donde lo esperaban el aplauso y abrazo de cada integrante. Un reconocimiento que lo mantuvo en su eje, en este caso sin volver a romper en llanto.La hinchada de Newell's, enojada por la situación que atraviesa su equipo, no le regaló aplausos al ex delantero de Central, pero tampoco emitió silbidos. Una salida con el respeto que se esperaba.
El volante que fue dirigido por Russo en Boca, le dio el triunfo a San Martín en el Nuevo Gasómetro.Señaló al cielo y en sus labios se pudo leer: "Para vos Miguel".Después, contó cómo el DT lo ayudó a superar sus lesiones.
La Natividad-La Dolfina empezó ganando en el 85° Abierto de Tortugas por la Copa Emilio de Anchorena y cosechó su cuarta victoria consecutiva en la temporada de polo de alto handicap. En la cancha 7, con ráfagas del funcionamiento que pretende y el decisivo aporte de sus descollantes y jóvenes individualidades, venció 22-12 a Sol de Agosto, en el primer partido de la jornada inaugural, correspondiente a la Zona A. No había margen para la sorpresa en la presentación del dream team. La brecha de ocho goles de diferencia entre los Cambiaso y los Castagnola (40 goles) y el equipo en vías de desarrollo, de Sol de Agosto, se iba a notar más temprano que tarde. Esa distancia, amplia en el alto nivel, ponía al campeón de Hurlingham a resguardo de sufrir una tarde tormentosa, traumática. Pero partidos son partidos y Perogrullo repite a diario que hay que jugarlos. La Natividad-La Dolfina lo sabe y jamás subestima a los adversarios.Jeta y sus corridas letales View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)El conjunto verde y azul viene de vivir una experiencia (con Ellerstina Indios Chapaleufú) que le recuerda, a él y a todos los poderosos, que una actuación en falso o un día torcido, de los jugadores o de los caballos, los puede colocar al borde de una eliminación prematura o dejarlos directamente afuera de la conversación menos pensada. La alianza de Cañuelas tardó un cuarto de hora en acomodarse y frenar el entusiasmo con que Sol de Agosto salió a jugar el partido. Luego, acelerando de a ratos y con yeguas que van sumando minutos, quebró la resistencia del oponente y terminó ganando tan cómodo como se preveía.Pegando largo y de primera, Sol de Agosto nubló el arranque de La Natividad-La Dolfina. Pero, a falta de un funcionamiento más aceitado y ciertas licencias defensivas (en la primera parte le convirtieron goles con una facilidad que exaspera a Adolfito Cambiaso), el peso de sus individualidades, de los primos, fundamentalmente, encarrilaron el partido y lo definieron con holgura. Adolfito, aun con molestias en la mano derecha, prefirió pegarle poco a la pelota y cumplió otro rol en la estructura del elenco azul y verde. Casi que merodeó el partido. Patrulló, controló, supervisó, relevó, ordenóâ?¦ E intervino en contadas ocasiones en el juego, cuando hizo falta, nomás. El desarrollo del partido, sobre todo desde el cuarto chukker, no exigió que participara demasiado en el armado de las jugadas. Bastaba con las determinantes apariciones individuales y las precisas combinaciones colectivas de los primos (Barto, Jeta y Poroto) para resolver el enigma que le planteó Sol de Agosto.A propósito de Jeta Castagnola, no para de convertir. A sus 29 goles en Hurlingham (11-10-8), le sumó otros 10 en este debut. Un goleador implacable, en largas carreras y en acciones individuales. Como contracara, Sol de Agosto le regaló a todos en la soleada tarde en Tortuguitas un bombazo de ¡140 yardas!. Apenas pasada la media cancha, Juan Martín Zubía puso en movimiento la bocha y el segundo tacazo terminó en gol. Impresionante.¡Qué golazo de Juan Martín Zubía! View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Inobjetable triunfo del mejor de los dos. Y buena presentación del equipo en vías de desarrollo, que sabe perfectamente que los rivales a superar son otros, los de su mismo nivel. A ellos deberá sacarles los puntos necesarios para mantenerse en la Triple Corona de 2026.Media hora más tarde, en la cancha 5, comenzaba a rodar la bocha, por el mismo grupo, en el cruce entre La Irenita-La Hache vs. Los Machitos. La fecha se completa este sábado con los encuentros de la Zona B. Debido a los pronósticos de lluvia para la tarde, se adelantó el horario del segundo match. En la cancha 5, a partir de las 11, jugarán: Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Ensenada, que estaba previsto para las 16, y desde las 13.30, lo harán, UAE Polo vs. La Hache Cría & Polo. El acceso será libre y gratuito, sólo se abona el estacionamiento.La síntesis La Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.Progresión: La Natividad-La Dolfina: 2-3, 5-4, 9-5, 13-7, 17-10, 18-10, 21-10 y 22-12.Goleadores de La Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 10 (2 de córner); A. Cambiaso (n.), 6 (2 de penal); A. Cambiaso (h.), 1 (de penal), y B. Castagnola, 5. De Sol de Agosto: Sola, 6 (1 de penal); de Narváez, 2; Panelo, 3 (2 de penal); y Zubía, 1.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y José Ignacio Araya.Árbitro: Nicolás Scortichini.Cancha: N°7 del Tortugas Country Club.
El delantro Pierre-Emerick Aubameyang montó su propio show en el 4-3 de su selección, Gabón, ante Gambia, por las eliminatorias africanas. El futbolista del Olympique de Marsella convirtió ¡los cuatro goles! de su equipo, pero pasó de héroe a villano en apenas siete minutos. Fue amonestado luego de festejar el último gol por ¡romper el banderín del córner! Y luego vio la segunda amarilla por una dura infracción y se fue expulsado.Referencia ofensiva de su equipo, el goleador de 36 años se transformó en el sexto futbolista en anotar un póker en toda la historia de las eliminatorias africanas. El problema es que su selección no lo va a tener para el partido más trascendental de su historia: la doble amarilla acarrea suspensión, por lo que Aubameyang no podrá acompañar el martes a sus compañeros frente a Burundi, que puede darle a Gabón su primera clasificación a un Mundial. Traducido: se tratará del partido más importante de la historia de su selección.Claro que los gaboneses tienen un oponente de peso en busca de ese pasaje a la Copa del Mundo: Costa de Marfil. Acostumbrados a las experiencias mundialistas, los marfileños también optan a la primera posición en el grupo F y, de hecho, le llevan un punto de ventaja a Gabón. Este viernes golearon 7-0 a Seychelles y el martes recbien a Kenia con todas las de ganar, y a sabiendas de que dependen de sí mismos. Pase lo que pase, nadie podrá alcanzar a Gabón en el segundo puesto, por lo que habrá otra chance para Aubameyang & compañía, que podrían acceder al repechaje intercontinental si es que pasan un mini-torneo a disputarse entre los cuatro mejores segundos de la eliminatoria africana.Si el martes empatan en puntos Costa de Marfil y Gabón, la diferencia de gol favorecerá a los marfileños, que llevan nueve partidos sin recibir un solo tanto y tienen +22 contra +11 del equipo de Aubameyang. "Cuando tenés la chance de ir al Mundial tenés que estar más que motivado y yo lo estoy. Creo que tenemos un muy buen grupo, y estoy muy contento de ser parte. Y creo que ahora que tengo 36 años, solo quiero disfrutar del fútbol, jugar al fútbol, y dar algo de diversión a la gente. Y eso es lo que intento hacer, y estoy muy contento", dijo el hombre de la noche tras señalar cuatro goles con su selección por primera vez en su carrera.Aubameyang against Gambia today pic.twitter.com/YxTGsQgZYl— Total Football (@TotalFootbol) October 10, 2025Señalado como ídolo por las generaciones más jóvenes, el sueño de "Auba" es capitanear al equipo gabonés en la próxima Copa del Mundo. "Creo que el consejo para ellos es, como siempre, que deben trabajar y creer en ellos mismos. Pero también, si quieren mantenerse activos por mucho tiempo, creo que lo más importante es cuidar su cuerpo. Y obviamente, tienen que repetir cada vez la misma rutina", dijo el delantero gabonés, que no se refirió a la tarjeta roja que le impedirá disputar el próximo partido. "Hoy tuve buenas ayudas de mis compañeros. Y estuve clínico al definir. Estoy muy contento", remató el delantero gabonés, que en sus últimos tres partidos (dos para el Marsella y uno para Gabón) convirtió seis goles y dos asistencias.A la vez, Aubameyang agradeció al público keniata que acompañó a la selección de Gabón en Nairobi, donde se disputó el partido. "Estoy muy contento de ver gente buena aquí. Y como dije la última vez, estoy muy contento de estar aquí en Kenia. Hay gente hermosa. Muchas gracias por el apoyo", dijo el futbolista.Los cuatro goles de Aubameyang ante GambiaLos cuatro goles de Aubameyang en Gabón
Con goles de Alejo Sarco, Maher Carrizo por duplicado y Mateo Silvetti, la selección argentina derrotó este miércoles a Nigeria 3 a 0 en los octavos de final del Mundial Sub 20 que se desarrolla en Chile y se metió entre los ocho mejores después de 14 años -la última vez había sido en Colombia 2011-.El encuentro se disputó en el estadio Nacional de Santiago y lo arbitró el italiano Maurizio Mariani. En la próxima etapa los argentinos enfrentarán a México, verdugo del anfitrión 4 a 1.El resumen de Argentina vs. NigeriaEl combinado albiceleste pegó de entrada. Al minuto, Ian Subiabre se sacó un rival de encima, remató de zurda y la pelota rebotó en un defensor. El rebote, alto, lo ganó Dylan Gorosito frente a dos oponentes y el arquero Ebenezer Harcourt, quien salió lejos del arco innecesariamente, y asistió al goleador Alejo Sarco.Con la ventaja, la Argentina ganó en tranquilidad. Casi no pasó sobresaltos y fue punzante para atacar. También efectiva, porque luego de que a Valentín Acuña le cometieron una falta tras un disparo desde la medialuna que se fue por arriba del travesaño, Maher Carrizo amplió la diferencia con preciso tiro libre.Las Águilas utilizaron la tarjeta verde en el cierre del primer tiempo para que el árbitro Mariani revise un pisotón de Tobías Ramírez a Salihu Nasiru adentro del área. El juez italiano entendió que no hubo penal y le privó a los africanos una chance inmejorable para descontar. La situación ocurrió en el rato que peor la pasó el combinado de Diego Placente a raíz de que no pudo hacerse de la pelota ante un rival necesitado que ubicó mucha gente en ofensiva.El arquero Santino Barbi se lució con una gran atajada: tras un tiro de esquina, la pelota quedó boyando y puso el cuerpo ante un remate a quemarropas de Daniel Daga desde adentro del área chica. Más allá de la merma, la albiceleste llegó al descanso con la ventaja que construyó en la primera media hora e inició el complemento sin la presión de tener que ir a buscar el juego. La albiceleste liquidó el partido al principio del segundo tiempo. Nigeria reinició el juego rápido después de un tiro libre a su favor en la mitad de la cancha, pero Milton Delgado le robó la pelota a un oponente y, con la defensa africana desarmada, se la sirvió a Carrizo. El atacante de Vélez Sarsfield enfiló hacia el arco y, con temple, definió de zurda al primer palo de Harcourt.Con la victoria y clasificación en el bolsillo, Placente guardó a Carrizo y su reemplazante, Mateo Silvetti, respondió con gol a tres minutos de haber ingresado. El delantero de Inter Miami recibió un pase punzante de Gianluca Prestianni y quedó cara a cara con un defensor nigeriano, al que le amagó para rematar de derecha pero lo hizo de zurda y acomodó el esférico contra el poste derecho del guardametas.La última media hora estuvo de más. Acuña recibió una dura infracción desde atrás de Emmanuel Ekele y el árbitro la revisó a pedido de la Argentina con la tarjeta verde, pero no cosideró que era para expulsión. Prestianni tuvo una chance inmejorable para marcar su tanto y remató debil mientras que el arquero Harcourt cacheteó al córner una definición de emboquillada de Silvetti. La última fue de Teo Rodríguez Pagano, quien intentó con un remate de zurda desde afuera del área y salió la lado del palo derecho. Lo que siguió fue la celebración, medida, de los jugadores albicelestes en el campo de juego del estadio Nacional.
La selección Sub 20 de Argentina se midió con Nigeria por los octavos de final del Mundial de la categoría que se disputa en Chile. El equipo dirigido por Diego Placente se impuso 4 a 0 y de ese modo se clasificó a los cuartos de final y jugará el próximo sábado contra México. El primer gol fue en el primer minuto y el segundo llegó de tiro libre. En la segunda etapa, legó el tercero, con una gran asistencia, y el último, con un enganche que dejó parado a un defensor.Apenas había transcurrido un minuto de acción en el estadio Nacional de Santiago cuando la Argentina atacó por el medio. Subiabre recibió en el sector izquierdo, le pegó de zurda y la pelota rebotó en un rival. El rebote le benefició a Dylan Gorosito, que entró por la derecha, aprovechó una salida desesperada del arquero y tiró el centro bajo para la llegada de Alejo Sarco. El delantero de Bayer Leverkusen se estiró para empujarla con la pierna zurda y anotar el 1 a 0. Además, el atacante llegó a su cuarto tanto en la competencia y es el máximo artillero.A los 23 de la primera parte llegó el segundo para los de Placente. Valentino Acuña fue derribado en la medialuna luego de rematar al arco y el juez del partido, el italiano Maurizio Mariani, cobró la falta. Maher Carrizo se hizo cargo del disparo y la colocó de zurda al palo del arquero, que se paró detrás de la barrera, para establecer el 2 a 0.En la segunda etapa, la Argentina llegó al tercer tanto, el que lo acerca cada vez más a la próxima instancia. Ante una defensa de Nigeria muy adelantada, Milton Delgado habilitó de manera exquisita a Maher Carrizo. El mediocampista que juega en Vélez quedó mano a mano con el arquero Ebenezer Harcourt y definió de zurda al primer palo. De este modo, Carrizo anotó sus dos primeros goles en el Mundial.Y el equipo argentino continuó atacando y la efectividad nunca se detuvo. Mateo Silvetti reemplazó a Carrizo a los 18 minutos y a los 21 marcó un golazo. El jugador de Inter Miami tiró una diagonal y recibió el pase de Gianluca Prestiani. Luego se metió en el área y enganchó hacia adentro. Con la zurda, la colocó en el segundo palo para poner el 4 a 0, que fue definitivo. La Argentina sumó su cuarta victoria consecutiva en esta Copa del Mundo Sub 20. Luego de ganar el grupo D con puntaje ideal (victorias ante Cuba 3 a 1, Australia 4 a 1 e Italia 1 a 0) llegó a los octavos de final donde ganó por goleada y conquistó la clasificación a los cuartos de final. En esa etapa se medirá ante México, que viene de golear por 4-1 a Chile, en un duelo que se disputará el próximo sábado desde las 20, hora de la Argentina con la televisación de Telefe y DSports
Desde San José de Carrasco, al este de Montevideo, Gonzalo Vargas atiende a LA NACION. En 2005, el delantero, conocido por su apodo "Turbo", cruzó el charco, procedente de Defensor Sporting, y cumplió el sueño de jugar en el fútbol argentino con la camiseta de Gimnasia y Esgrima de La Plata. "Yo miraba los partidos y soñaba con estar ahíâ?¦ lo que nunca imaginé es salir goleador del campeonato argentino", sostuvo, aún incrédulo de haber liderado la tabla de artilleros del Torneo Clausura 2006 con 12 tantos.El recuerdo es nítido: en las primeras jornadas no convirtió, pero recibió el aventón anímico de Pedro Troglio, quien confió en sus condiciones. "En la sexta fecha le metí tres goles a Olimpo y de ahí no paré más", lanzó sobre una etapa que lo marcó a fuego en su carrera deportiva, que culminó a los 32 años. "Me enteré que salí goleador del torneo en el aeropuerto de San Pablo: estaba de gira con la selección de Uruguay y un compañero me lo contó. Cuando me enteré, no podía creerlo. (Martín) Palermo no convirtió en la última fecha y me consagró", subrayó sobre un hito que enamoró a los hinchas de Gimnasia.La exposición que logró al ser goleador del fútbol argentino llevó a que su nombre quedara en el radar de muchos equipos europeos. A pesar de que su sentir lo llevaba a continuar en Gimnasia, el hecho de conseguir un mayor rédito económico lo llevó a recalar en el Mónaco, un club de Francia que lejos estuvo de colmar sus expectativas y hasta truncó su progreso. "Quería cumplir el sueño de ir a Europa, pero a la vez estaba muy cómodo en La Plata. En Mónaco no me sentí querido, ni tampoco tenía continuidad", indicó sobre este traspaso que le abrió la puerta a un punto geográfico por demás particular.Destino Mónaco: vivió frente al circuito de la Fórmula 1 y conoció a Michael JordanAparejado a su rendimiento deportivo, Gonzalo Vargas vivió un mundo de ensueño en su estadía en Mónaco. "Es un lugar muy particular, ves cosas que en otra parte del mundo ni por casualidad aparecen. Me pasó de caminar por la calle y ver cómo se filma una película, de estar cerca de famosos como Michael Jordan, Paris Hiltonâ?¦", rememoró. "Íbamos a comer -junto al representante- a un restaurante donde atrás mío se sentaba Paris Hilton. También me acuerdo de que un día mi agente me dijo: '¿Viste quién está ahí atrás? Es Michael Jordan'. Me pasaron un montón de cosas particulares como, por ejemplo, que el Príncipe de Mónaco entrara al vestuario a saludarnos. Esas situaciones no las vivís en otra parte del mundo", relató, previo a la frutilla del postre: vivió en un departamento enfrente del circuito de Mónaco donde se disputan las carreras de la Fórmula 1.Ubicado en el quinto piso de un lujoso edificio, el uruguayo vivió el sueño de presenciar, desde su departamento, una de las carreras más importantes del deporte de las cuatro ruedas. "Vivía en una de las calles del circuito callejero y cuando iba a entrenar me daban un cartel para poner en el auto y salir de contramano para no chocarme con los que estaban practicando. El día que empezaron con las practicas bajé a comprar tapones para los oídos porque era insoportable el ruido, los tenía a 20 metros", dijo.El retiro a los 32 y su vinculación con el surfTras su paso por Francia, México y su retorno a Gimnasia de La Plata, donde formó parte del plantel que disputó la "B Nacional" en 2012, Vargas volvió a Uruguay para jugar en Bella Vista y Rampla Juniors, club donde colgó los botines. "El ambiente me fue cansando de a poco; en Francia tuve un bajón anímico porque no me sentía importante y de ahí me desmotivé mucho. Hubo un quiebre y empecé a vivir distinto el fútbol", manifestó el delantero que no titubeó a la hora de abandonar el deporte y dar vuelta la página en otros oficios o hobbies alejados del fútbol. Además de su pasión por las motos y los largos recorridos por las rutas de Uruguay, Vargas se aferró al surf como una manera de canalizar energías. "Es una sensación divina la de ir arriba de una ola. Estás vos, la ola y nada más. Te abre la mente y te despeja", lanzó el exjugador de Gimnasia y Argentinos Juniors, que se traslada a distintos puntos turísticos como Balneario Argentino, Maldonado y Rocha en busca de las mejores correntadas para navegar en altamar.Además de estas actividades al aire libre, Vargas vendió un campo que tenía en Tacuarembó para comprar propiedades, de las que hoy saca un rédito económico. En el plano laboral pasó por distintos rubros: creó una propia marca de ropa con su cuñado; se dedicó a la compra y venta de autos y hasta trabajó en una imprenta. Lejos de la "falsedad" que él percibió en la periferia del fútbol, Vargas prefirió enfocarse en la crianza de su hija Martina y en aprovechar el tiempo libre con su pareja llamada Betiana. A 20 años de su llegada a Gimnasia, el atacante siente el cariño de los hinchas Triperos cuando vuelve a La Plata, probablemente su lugar en el mundo.
A los 40 años, cuando la mayoría de los futbolistas ya colgaron los botines, Cristiano Ronaldo sigue desafiando al paso del tiempo con la misma determinación que lo caracterizó durante toda su carrera. En su última aparición pública, durante la gala de los Globos de Fútbol de Portugal, volvió a dejar en claro que no está en sus planes cercanos dejar de jugar. "Sé que no me quedan muchos años, pero los pocos que tengo, intento disfrutarlos al máximo", compartió.El delantero del Al-Nassr, galardonado con el Globo Prestigio de Oro, se mostró emocionado y reflexivo, en un discurso que fue más allá del reconocimiento deportivo. "Tengo varios trofeos en casa, pero debo decir que este es especial. Pensaba en lo que significa 'prestigio'. Algunos creen que es un premio de final de carrera. Yo no lo veo así. Lo siento como la continuación de todo lo que hice", aseguró el exjugador de Manchester United, Real Madrid, Juventus, Sporting de Lisboa.BREAKING: Cristiano Ronaldo used Perplexity to prepare his Prestige Globe Award speech ð?¤¯"This afternoon I sat at the table thinking about what I would say in this speech. I said to myself: 'What is the Prestige Globe Award? Is it a career-ending award?'I felt a bit nervousâ?¦ pic.twitter.com/YjGT9jn8GY— Ask Perplexity (@AskPerplexity) October 8, 2025El goleador agregó: "Sé que probablemente estén cansados de verme aquí, en estas ceremonias. Pero creo que aún tengo mucho que aportar a la selección nacional y al fútbol. Quiero seguir jugando unos años, no muchos, para ser sincero. Quiero agradecer a todos mis compañeros por haber aprendido de todos ellos, e incluso de esta generación más joven. Para mí, es un privilegio estar con ustedes". Enseguida, con orgullo, declaró: "Suelo decir que si pudiera, jugaría solo para la selección, porque es la culminación y la cima de un futbolista".Ronaldo lleva 22 años vistiendo la camiseta de Portugal. Desde su debut en 2003, se convirtió en un emblema nacional, en el capitán eterno de un equipo que aprovechó su jerarquía y su ambición para sentarse en la mesa de los campeones. Con la selección lusa conquistó la Eurocopa 2016 y la Nations League 2019 y 2025, y es el máximo goleador histórico con 141 tantos en 223 partidos. Nadie hizo tantos goles en una selección nacional."Para mí, la selección es todo. Es pasión, es orgullo, es historia. Por eso sigo aquí. Todavía tengo mucho que dar", subrayó ante la ovación de los presentes. La escena tuvo un valor más que simbólico: un ídolo maduro, que ya no necesita demostrar nada, reafirmando que sigue sintiendo la misma pasión que cuando era un adolescente en Madeira soñando con jugar un Mundial.Orgulhoso por este reconhecimento especial. 22 anos de Seleção e continuo com a mesma paixão. Obrigado a todos os treinadores e companheiros que me ajudaram a chegar até aqui. Obrigado, @selecaoportugal! pic.twitter.com/dfo5fRQ4E2— Cristiano Ronaldo (@Cristiano) October 7, 2025Su obsesión, a esta altura, no es ganar más títulos o romper más récords. Es seguir compitiendo. "Todavía estoy produciendo cosas buenas, estoy ayudando a mi club y a la selección. ¿Por qué no continuar? Tengo la certeza de que cuando esto se termine, me iré pleno, sabiendo que lo di todo", remarcó.La confesión más personal de la noche llegó cuando habló de su familia. "Me dicen que es hora de dejarlo. Que ya lo hice todo. Que para qué quiero marcar mil goles", contó entre risas. Pero, enseguida, volvió a mostrarse firme: "No lo creo. Sigo aportando cosas buenas. Estoy ayudando a mi club y a la selección. ¿Por qué debería parar?".Si algo caracteriza la historia de Cristiano, eso es la determinación. El crack portugués siempre fue por más, tanto en el plano deportivo como su búsqueda por la perfección estética. Hoy, con 946 goles oficiales, se encuentra a un paso de una cifra que parecía inalcanzable, y aunque él mismo asegura que "no es una obsesión", su manera de decirlo sugiere lo contrario."Voy a ser sincero: no lo veo como una meta imposible, pero tampoco como una obsesión. Si me lo preguntaras hace 20 años, tal vez respondería distinto. La edad te cambia la forma de ver la vida. Ahora tengo una filosofía de disfrutar el presente. El día a día puede cambiarlo todo", explicó.El portugués no mencionó directamente el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, pero su mirada delata que sigue latente la ilusión de jugarlo. "Nuestro objetivo es ganar los dos próximos partidos y estar en el Mundial. El Mundial llegará pronto. Tenemos que pensar única y exclusivamente en el presente, pero con la vista puesta en el futuro. Sería un sueño, pero paso a paso", reconoció.Su presente en el Al-Nassr, de la liga saudí, demuestra que el fuego interno sigue intacto. En las primeras cuatro fechas marcó cuatro goles y su equipo lidera la tabla con puntaje ideal. La temporada anterior había cerrado con 35 tantos y 4 asistencias en 41 partidos, una cifra que reafirma su vigencia.El primer futbolista billonarioSu carrera también es un fenómeno económico sin precedentes. Según un informe de Bloomberg Billionaires Index, Ronaldo se convirtió en el primer futbolista en superar los 1.000 millones de dólares de ingresos acumulados (unos 856 millones de euros). Y con su nuevo contrato en Arabia Saudita, esa cifra podría alcanzar los 1.400 millones.El dinero, sin embargo, no parece ser lo que lo motiva. "No lo hago por eso. Lo hago porque amo el fútbol", suele repetir. En su discurso, volvió a dejarlo claro: "Este trofeo no es el final de nada. Es un reconocimiento al esfuerzo, a la dedicación y a la ambición. A la pasión de seguir compitiendo".
El Malevo es la revelación del año y se le escapó el triunfo en el final ante el Fortín.Se escaba en la Zona B y se ponía a tiro de los puestos de Copa Libertadores.El gol en contra de Mateo Ramírez cortó una racha de cinco triunfos seguidos.
Se cortó la productividad ofensiva que traía el Atlético Madrid, que en los últimos tres partidos (dos por la Liga y uno por la Champions League) había convertido 13 goles, cinco de ellos con un sabor muy especial e inigualable porque fueron en el derbi contra Real Madrid. Julián Alvarez había izado la bandera del ataque al marcar seis tantos, para llegar a los 36 -en 65 partidos- desde su incorporación, cifra que lo mete entre los 10 máximos goleadores de la era de Diego Simeone. Dejó atrás a Luis Suárez, que convirtió 34 en 83 cotejos.El Atlético se trabó en su paso por Vigo. Empató 1-1 con Celta, solo marcó con un gol en contra y pasó buena parte del partido resistiendo por la expulsión de Clement Lenglet a los 40 minutos del primer tiempo. La igualdad frenó la necesaria reacción que venía teniendo el Atlético en la Liga, tras obtener solo dos puntos en las primeras tres fechas. Ahora quedó a ocho puntos del líder Real Madrid.Fue un desarrollo adverso para Alvarez por lo poco que generó Atlético en ataque. La pelota le llegó en cuentagotas para generar situaciones por cuenta propia, como realiza muchas veces. Una prueba de esa dificultad fue su único remate, un córner olímpico que el arquero Radu sacó al córner.Lo más destacado de Celta 1 - Atlético de Madrid 1La Araña hizo mucho desgaste corriendo hacia atrás; fue reemplazado a los 35 minutos de la segunda etapa, junto con Giuliano Simeone. La jornada fue histórica para un emblema de Celta, Iago Aspas, que marcó el empate el día que llegó a los 533 partidos e igualó el récord de presencias de Manolo. De 38 años, Aspas ya no es frecuentemente titular, pero Celta sigue aprovechando su refinada técnica y visión de juego.Fue un primer tiempo del Atlético de Madrid sin la efervescencia futbolística de partidos recientes. Más conservador y contemplativo, tomando demasiadas precauciones contra el único equipo de la Liga que no había ganado en siete fechas. Ya al minuto, un cabezazo de Borja Iglesias se fue apenas desviado. Fue la primera de las tres claras ocasiones de gol que dispuso el barbado centro-delantero en la etapa inicial. El Atlético de Madrid sacó provecho de los espacios que dejaba el adelantamiento local. Con la defensa llevando la línea de presión casi al círculo central, el exquisito pie izquierdo de Griezmann puso la pelota al vacío para el pique de Barrios, que envió un centro rasante, despejado hacia su propio arco por el zaguero Starfelt, con Alvarez y González esperando detrás para conectar el pase."¡Sos un caradura! ¡Sos un caradura!". ð??¹ Simeone, a Soto Grado tras la expulsión de Lenglet. #DeportePlus #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/T2wUawE8fc— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) October 5, 2025Simeone repitió la formación que goleó a Real Madrid, pero la intensidad del equipo fue otra, Celta manejó más la pelota. Prefirió la fórmula del contraataque, vía por la que que estuvo cerca del 2-0, con una proyección del potente y firme David Hancko, uno de los refuerzos del último mercado de pases. El remate del eslovaco -jugó la última Eurocopa- lo tapó el arquero Radu y el despeje le quedó a Alvarez, que se enredó con la pelota mientras lo rodeaban un par de defensores.Atlético se complicó con la expulsión del zaguero central Lenglet, que tras perder la pelota con Jutglá lo derribó desde atrás; segunda tarjeta amarilla y el Atlético quedaba condicionado a aguantar con 10 durante más de un tiempo. "Sos un caradura, sos un caradura", se quejó Simeone al árbitro César Soto Grado sobre la expulsión. En la conferencia de prensa estuvo más contenido: "No voy a opinar nada, perdón... Criterios [del arbitraje], los famosos criterios. Con la expulsión empezó otro partido, que debimos sostener con mucho trabajo y humildad". En un primer momento, Hancko se corrió a la zaga y Nico González retrocedió como lateral izquierdo. En esos minutos hasta el final del primer tiempo, Oblak le sacó dos veces el empate a Borja Iglesias. Un indicio del sufrimiento que le esperaba al Atlético. De regreso del descanso, Simeone reformuló la línea de cuatro con la entrada de Galán por Griezmann. El Atlético intensificó el plan conservador del arranque, apenas si pudo armar algún contraataque. Simeone sorprendió al reemplazar a Galán, con lo cual Nico González volvió a retroceder al lateral. Julián transitó más por campo propio que por el del rival. Un tanto frustrado, el cordobés fue sustituido a 10 minutos del final, cuando ya había pasado un cuarto de hora del empate de Celta con la aparición del ídolo Aspas.
Ganó 1-0 para ser primero de la zona D en Valparaíso, gracias a un jugadón del lateral derecho de Boca.Mirá el resumen.
El mediocampista argentino dio el pase previo al centro que empujó Estevao, a los 94 minutos.Fue la tercera derrota de los Reds en la misma semana.Mirá el resumen.
Un partidazo digno de la Premier League: los dos equipos persiguieron la victoria hasta el último segundo. Y en esa búsqueda ofensiva incesante, el Chelsea de Enzo Fernández derrotó por 2 a 1 al Liverpool de Alexis Mac Allister en un encuentro que se jugó en Stamford Bridge, correspondiente a la séptima fecha del certamen inglés.El gran héroe de la jornada terminó siendo Estevao Willian, el joven brasileño de 18 años proveniente de Palmeiras, que selló el resultado final en el quinto minuto de descuento de los siete adicionados. La cuenta la había abierto el ecuatoriano Moisés Caicedo a los 14 minutos del primer tiempo, con un impresionante remate desde afuera del área, después de un primer amago para el remate. Y el empate lo consiguió el neerlandés Cody Gakpo, a los 18 minutos de la segunda etapa. Finalmente, el delirio llegó con el tanto de Estevao, después de que Enzo Fernández habilitara al español Marc Cucurella, que mandó el centro para el gol. El otro argentino que formó parte del encuentro fue Alejandro Garnacho, el exManchester United que resultó permanentemente silbado por los visitantes cada vez que tocó la pelota. Los Blues escalan así a la sexta posición provisional (11 puntos) y ponen fin a una racha de dos derrotas consecutivas en Premier League.En tanto, la situación para Liverpool es preocupante, porque acumuló su tercera derrota seguida. De un inicio de temporada perfecto con siete victorias consecutivas entre Premier League, Copa de la Liga y Champions, el conjunto del campeón del mundo Mac Allister cayó el pasado sábado en el feudo del Crystal Palace (2-1), el martes en Estambul contra el Galatasaray (1-0) y de nuevo en Premier League contra los Blues.Un tropiezo que tiene sus consecuencias en la tabla del campeonato inglés: el Arsenal, que se impuso horas antes en el derbi londinense contra el West Ham (2-0) se irá a a la pausa de selecciones como líder en solitario con 16 unidades, una más que el Liverpool (2º, 15 puntos).En Stamford Bridge el gran partido del fin de semana en Inglaterra no arrancó bien para los visitantes, por detrás en el marcador tras un golazo del ecuatoriano Moisés Caicedo, con un potente disparo desde la frontal del área.El Liverpool logró empatar a falta de media hora para el pitazo final gracias a Cody Gakpo (63) pero en los minutos de añadido que tantas alegría había dado a los hombres de Arne Slot esta temporada, llegó el segundo tanto del Chelsea.Tras colarse en el área, Marc Cucurella puso un pase raso al segundo palo, donde apareció Estevao para batir al georgiano Giorgi Mamardashvili y desatar la euforia en Stamford Bridge (90+5).El golazo de Caicedo¡¡¡NO SE PUEDE CREER!!! ¡INFERNAL DERECHAZO DE MOI CAICEDO AL ÁNGULO PARA EL 1-0 DE CHELSEA VS. LIVERPOOL!ð??º Mirá la Premier League por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/Uz6JduFVh5— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025El empate de Gakpo¡HAY PARTIDO EN STAMFORD BRIDGE! Gakpo estuvo atento en el área y sentenció el 1-1 entre Liverpool y Chelsea.ð??º Mirá la Premier League por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/7N1INpdf4m— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025Estevao define el encuentro¡¡EMPIEZA A ESCRIBIR SU NOMBRE EN LA HISTORIA!! ¡¡ESTEVAO APARECIÓ POR EL SEGUNDO PALO PARA EL 2-1 AGÓNICO DE CHELSEA SOBRE LIVERPOOL!!ð??º Mirá la Premier League por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/rqzix3HZEc— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025La tabla de posiciones
Con una actuación sobresaliente del jugador de la selección Colombia, el conjunto inglés controló el encuentro y se llevó los tres puntos en su debut en la 'Conference League'
Boca tiene tres 9 en su plantel. Dos suelen ser titulares, el otro entra en los segundos tiempos. Ninguno aparece al frente de la tabla de goleadores ni atraviesa un buen presente. Entre todos, apenas suman dos tantos más que el máximo artillero del equipo en el semestre, Rodrigo Battaglia, que lleva cuatro de pelota parada y que, además, ni siquiera es delantero: alternó entre la zaga y el mediocampo. Ese recurso sirvió para cortar la peor racha sin triunfos de la historia del club y, al mismo tiempo, expone un problema de fondo: la falta de juego y de situaciones claras por otras vías. Contra Defensa y Justicia, la dupla Merentiel-Giménez no logró complementarse bien, y con Cavani todavía en duda por una distensión en el psoas de la cadera derecha, Miguel Russo y Claudio Úbeda deberán definir si mantienen el esquema con dos tanques arriba o si cambian el plan para recibir el domingo a Newell's.La anemia de goles de los centrodelanteros en Boca no es nueva. Antes del Mundial de Clubes, de los últimos ocho tantos del equipo, solo dos habían sido obra de sus atacantes, y ambos los anotó Merentiel: uno a River, en la caída en el Monumental que terminó con la salida de Fernando Gago, y otro ante Estudiantes. Desde la llegada de Russo, la Bestia lleva tres, Cavani dos y Giménez uno. Los de Merentiel (Banfield y Central Córdoba) fueron con balón en movimiento, aunque el del exAtlanta llegó de cabeza tras un centro de Paredes ante Racing; y de los de Cavani, uno vino a partir de un córner ante el Taladro. Un síntoma evidente del bajo nivel del equipo y de cuánto depende del juego aéreo para sostenerse entre los primeros puestos.No sé qué es más insólito si el gol que erró Milton Giménez o la manera de defender de "Defensa"pic.twitter.com/YNFVDaLUEE https://t.co/I0T5IDwClf— Liga ð???ï¸? (@LigaARG_) September 27, 2025Tras un 2023 complicado, en el que apenas convirtió tres goles en 16 partidos, Cavani tuvo su mejor momento en 2024, con 20 gritos en 39 duelos, y un 2025 de terror, en el que suma cuatro festejos en 21 encuentros, con cinco lesiones musculares que le hicieron perderse 11 compromisos, entre ellos los dos más importantes del año, ante Benfica y Bayer Munich. Para Russo y Riquelme, el Matador debe ser el 9 titular de Boca. No está rindiendo al máximo, pero el nivel de los delanteros de arriba es tan parejo, sobre todo entre él y Giménez, que tampoco hay demasiadas voces reclamando su salida. "Cavani es Cavani. Es un jugador muy importante, que siempre vamos a tener la suerte de decir los bosteros que jugó con la camiseta de Boca y se lo ve muy contento cada día", dijo Riquelme este miércoles. El lunes, en reunión de Comisión Directiva, habló poco de fútbol: lo único que comentó fue que confiaba en que Boca iba a ser campeón y que estaba orgulloso de tener al uruguayo en el plantel. El capitán, ausente ante Central Córdoba y Defensa y Justicia, sigue entrenando diferenciado y su presencia para el fin de semana es una incógnita. En la práctica de este jueves en la Bombonera, Úbeda probó a Merentiel y Giménez como dupla de ataque, dejando en evidencia que, salvo sorpresas, se perfila el mismo equipo que sufrió la derrota en la hora en Florencio Varela.El favorito de los hinchas sigue siendo Merentiel, con el que más se identifican por su entrega en la cancha y su pasión por el club, aunque su rendimiento también ha tenido altibajos. Su mejor versión emerge en un 4-2-3-1, aprovechando que detrás tiene varios jugadores de buen pie que lo pueden dejar frente al arco, tal como hizo Velasco en su histórico gol ante Bayern Munich. Sin embargo, Russo recurrió al 4-4-2 en medio de la crisis, buscando equilibrar el mediocampo con Battaglia y Paredes en el eje y con jugadores dinámicos por las bandas, como Aguirre y Palacios: uno más de desequilibrio individual y otro más de juego colectivo, aunque con responsabilidad defensiva y a la hora del retroceso. Así, los delanteros quedaron más aislados, y aunque tuvieron chances de convertir, las posibilidades fueron escasas.Giménez también fue de mayor a menor. Se destacó en 2024 con Diego Martínez, cuando se ganó la titularidad y convirtió cinco goles en ocho partidos, casi siempre como compañero de ataque de Merentiel; y volvió a mostrar buen nivel a comienzos de 2025, con Gago, al marcar cuatro tantos en cuatro encuentros, siempre en dupla con Cavani. Le sienta bien jugar con otro punta, pero perdió la titularidad cuando Russo implementó el 4-2-3-1 al inicio de su ciclo y quedó aún más relegado tras la recuperación de Cavani del desgarro. En el ciclo disputó siete partidos y fue titular en los últimos dos, sin poder volver a marcar: su gol ante Racing fue el único en sus últimas 14 presentaciones.En esta segunda parte del año, los goles de Boca se reparten en gran medida entre defensores y volantes, que anotaron nueve de los 16 tantos: los cuatro de Battaglia, dos de Di Lollo y Paredes, y uno de Velasco y Zeballos. El restante fue un autogol de Nicolás Otamendi en el empate ante Benfica, aunque Merentiel lo había celebrado como propio. El chileno lleva diez 14 partidos sin marcar (desde el 2 a 0 con Estudiantes), Zenón diez, y Aguirre, 20.En el horizonte, Newell's se presenta como una buena oportunidad para que los 9 de Boca vuelvan a encontrarse con la red. El equipo de Cristian Fabbiani solo ganó uno de sus últimos siete partidos y, de visitante, no triunfa desde el 13 de julio, cuando venció 2 a 1 a Independiente Rivadavia de Mendoza. Boca, en cambio, pagó caro la sequía de sus goleadores y descendió varios escalones en la tabla general, hasta quedar cuarto y fuera de la zona de clasificación a la Libertadores. En su zona está segundo y virtualmente clasificado a los playoffs, aunque necesita un triunfo convincente como local para cortar la racha de partidos sin victorias y acomodarse nuevamente en lo más alto. Para conseguirlo, claro, no solo deben mejorar los delanteros, aunque sin sus goles será difícil esperanzarse con algo grande.
Con un gol de Maximiliano Salas, River Plate derrotó a Racing Club 1 a 0 en el último de los cruces de los cuartos de final de la Copa Argentina 2025 y se clasificó entre los cuatro mejores.El encuentro se disputó en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario y lo arbitró Hernán Mastrángelo. En la próxima etapa el Millonario enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza, verdugo de Tigre 3 a 1. En la parte baja del cuadro quedaron emparejados Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors gracias a sus sendas victorias sobre Newell's 3 a 1 y Lanús 1 a 0.El resumen del partidoEn los primeros minutos ambos equipos se estudiaron para lo que fue, luego, un juego abierto y con innumerables posibilidades para marcar. A los 5â?² el Millonario pegó con Salas, quien no festejó el gol por su pasado reciente en la Academia. Marcos Acuña le dio un pase profundo a Facundo Colidio, éste le ganó la espalda a Facundo Mura y envió un centro preciso desde la izquierda que conectó el número 7.Enseguida, Salas tuvo otra chance similar para aumentar la ventaja. Colidio le robó la pelota a Franco Pardo en la salida, envió el centro rápido para su compañero y esta vez Cambeses retuvo el disparo que fue casi desde la misma zona donde unos minutos antes había convertido.La respuesta del conjunto de Avellaneda fue con un cabezazo de Mura, tras un centro de Gabriel Rojas, que Franco Armani retuvo sin problemas. Con el libreto de buscar a Adrián Martínez con envíos largos, el elenco de Gustavo Costas generó peligro. Primero fue Tomás Conechny el que lo habilitó con cabezazo y 'Maravilla' tuvo su primer mano a mano con Armani en el que se impuso el arquero. Al ratito, Agustín Almendra volvió a dejarlo cara a cara con el campeón del mundo en Qatar 2022, pero Lucas Martínez Quarta se recuperó, le bloqueó el primer disparo y le forzó el segundo.El equipo de Marcelo Gallardo tuvo muchos espacios para atacar. Colidio probó dos veces desde afuera del área y le erró al arco por muy poco. Luego, Salas intentó con un remate cruzado y la última ocasión fue para Racing con un cabezazo de Bruno Zuculini que contuvo Armani.En el complemento la intensidad mermó, y las chances para anotar de cada equipo, también. La Academia, obligada por la desventaja, le llenó el área de centros al Millonario y apostó a que lo favorezca algún rebote. Aún sin el control de la pelota, fue River el que estuvo más cerca de convertir. Colidio, con el rival mal ubicado en la cancha, tuvo una chance clara tras un pase de cabeza de Giuliano Galoppo, pero le erró al balón cuando Cambeses achicó. A los 60â?² el encuentro se detuvo porque la hinchada de Racing lanzó bengalas y el humo afectó la visibilidad. El árbitro Mastrángelo esperó 10 minutos y, luego, reanudó un partido que no volvió a ser el mismo. La Academia tuvo pocas ideas para generar jugadas y no defendió bien. Salas no llegó a conectar un centro de Acuña y, en el rechazo, Ignacio Fernández ramató desde afuera del área y exigió a Cambeses.El desarrollo del juego favoreció a los de Gallardo, mucho más aún cuando 'Maravilla' Martínez recibió la segunda tarjeta amarilla y fue expulsado. El goleador le propinó un golpe de puño al rostro a Martínez Quarta mientras conducía la pelota en el mediocampo y el defensor lo perseguía desde atrás. El zaguero central ya le había hecho infracción, pero el atacante se exedió en el braceo y lo impactó.Desde entonces casi no se jugó. River frizó el juego y aprovechó cada acción para hacer lento el desarrollo. Acuña hizo gestos a los hinchas albicelestes, generó un tumulto con los rivales y se robó varios minutos, acción que luego repitieron Martínez Quarta y Kevin Castaño con Rojas. Mastrángelo había adicionado 14â?² por el largo parate y, luego, dio otros dos. En ese rato, el elenco de Gustavo Costas ni siquiera llegó al área de Armani con la pelota dominada y se despidió de la Copa Argentina 2025 con mucha bronca.
Racing y River protagonizan el último de los cuartos de los cuartos de final de la Copa Argentina. El Gigante de Arroyito, de Rosario Central, es el escenario de un clásico que incluye un duelo muy especial. Luego de su tormentosa salida del equipo de Avellaneda, Maximiliano Salas se enfrenta con sus excompañeros y justamente él abrió el tanteador. Además, en final del primer tiempo se dio una situación polémica en la que zafó de una expulsión Adrián Martínez.Habían transcurrido cinco minutos cuando, frente a un rival mal parado, Marcos Acuña envió una pelota larga por lo bajo a Facundo Colidio. El delantero ganó por la izquierda y envió el centro al área. Por ese sector entró Salas en soledad y la empujó de zurda al primer palo del arquero Cambeses para poner el 1 a 0. Mientras todo el público de River y todos los futbolistas también, el delantero exRacing prefirió no gritarlo. se puso de frente a la gente del Millonario y miraba hacia la tribuna. Luego, lo abrazaron sus compañeros y soltó una risa.ð??¦ð??·ð??? ¡RIVER ABRIÓ EL MARCADOR!A los 5', Maxi Salas marcó el 1-0 ante Racing. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/47sqPCurN2— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025Salas tuvo la posibilidad de convertir el segundo de su cuenta personal, y también el de River. A los 10 minutos, el 7 recibió en el área en soledad, controló y demoró un segundo más. Le pegó de zurda al primer palo, pero el arquero de Racing logró taparle el disparo.Vale destacar que Racing y River están jugando un partido con un condimento especial. La llegada de Maximiliano Salas al Millonario fue la gran novela del último mercado de pases y el delantero tendrá que enfrentar al club donde fue muy querido. El traspaso no se dio por las mejores vías (se ejecutó la cláusula de rescisión) y las declaraciones, sobre todo desde Avellaneda, hicieron que la polémica crezca hasta llegar a boca de todos.El llamado de Marcelo Gallardo al jugador para preguntarle si estaba interesado en pasar a River le dio inicio a una negociación inesperada por parte de Racing, que tenía en mente extender el vínculo del atacante y no esperaba que una propuesta de este calibre entorpezca su camino.Los de Núñez necesitaban el sacrificio y la dinámica que ofrece el delantero, pero la Academia no estaba dispuesto a largarlo, por lo que la dirigencia del equipo de Núñez optó por pagar la cláusula de rescisión de ocho millones de euros.Sobre el cierre de la primera parte se dio una situación en el área qie defiende River. A los 44, y luego de un lateral desde la izquierda que hizo Gabriel Rojas, Maravilla Martínez no pudo controlar la pelota. Martínez Quarta y Rojas tampoco pudieron quedarse con el balón y el delantero de Racing fue a buscarla de nuevo. Con la marca de Montiel, quiso rematar al arco, pero con poco ángulo. La pelota quedó muy alta y cuando fue a disputar arriba le impactó un codazo a Portillo en el rostro. El jugador de River quedó tendido en el piso y todos sus compañeros fueron a protestarle al árbitro Hernán Mastrángelo, que decidió sancionar a Maravilla con la tarjeta amarilla. ð??¦ð??·ð??? EL DURO CODAZO DE MARAVILLA A PORTILLOCerca del final del primer tiempo, el delantero de Racing fue a disputar la pelota con el mediocampista de River, realizó una fuerte infracción y Mastrángelo le mostró la tarjeta amarilla. #CopaArgentinaEnTyCSportsð?¤? ¿Qué te pareció? pic.twitter.com/96osW97vPC— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025
Fue 2-0 ante Ludogorets.El argentino marcó con un remate a colocar desde la puerta del área.El equipo del chileno Pellegrini obtuvo su primera victoria en el certamen.
'El cantante del gol', como es conocido Fernández, se retiraría del canal antes de iniciarse el Mundial de Fútbol, para dedicarse a nuevos proyectos personales
El equipo de Diego Placente avanza invicta en el Mundial, de la mano de futbolistas que prometían goles y están cumpliendo
La selección argentina derrotó este miércoles a Australia 4 a 1 en la segunda fecha del grupo D del Mundial Sub-20 que se disputa en Chile, quedó como único líder porque previamente Italia empató con Cuba 2 a 2 y se clasificó a los octavos de final.El encuentro se disputó en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso con arbitraje del español José María Sánchez Martínez. Alejo Sarco, Tomás Pérez, Ian Subiabre y Santino Andino marcaron los tantos de la albiceleste. Daniel Bennie descontó para los oceánicos.El resumen del partidoEl combinado nacional pegó de entrada. A los 3â?² Dylan Gorosito envió un pase profundo a Alejo Sarco, quien le ganó la disputa al defensor rival y definió mano a mano con el arquero Steven Hall. Sin embargo, el goleador tuvo que esperar para festejar porque el juez sancionó una falta suya sobre el oponente, que luego revisó en el VAR y cambió su fallo.Al principio fue todo del elenco sudamericano, no solo el tanto, y Maher Carrizo casi aumentó la ventaja con un tiro libre que rechazó Hall. Sin merecerlo, os dirigidos por Diego Placente sufrieron el empate luego de una mala salida desde el fondo. Tomás Pérez perdió la pelota en el área y Tiago Quintal definió por arriba de Santino Barbi. Pero el árbitro Sánchez Martínez fue convocado otra vez por el VAR y anuló la anotación por una falta de Quintal sobre Pérez.Superado el susto, la Argentina se reacomodó en el campo de juego y pegó en un momento clave del partido como lo es el cierre del primer tiempo. Los oceánicos rechazaron la pelota tras un tiro de esquina, pero los sudamericanos la recuperaron rápido y Carrizo, con paciencia, esperó a Tomás Pérez y se la sirvió para que defina desde adentro del área chica.A partir de la diferencia, la selección nacional controló el duelo en el complemento. Incluso, mereció aumentar la distancia y sentenciar la historia. Álvaro Montoro asumió el protagonismo en ofensiva y fue artífice de todas las ocasiones para anotar, pero sus tres remates no fueron gol de casualidad: en el primero el balón salió al lado del palo izquierdo de Hall; en el segundo respondió el arquero; y el tercero dio en el travesaño.Entre medio, el colegiado volvió a recurrir al VAR para chequear un posible penal por mano de Carrizo, pero consideró que fue involuntaria. En el mejor momento de la albiceleste, llegó el descuento de Australia. Los Socceros lanzaron un balón hacia adelante que el arquero Barbi salió del área para despejar. Sin embargo, le erró al esférico y Daniel Bennie, que corrió hacia él a la espera de un error rival, se lo llevó y marcó con el arco vacío.El elenco comandado por Placente sintió el impacto, más allá de que a la jugada siguiente Sarco tuvo un mano a mano con Hall y ganó el arquero. Con más empuje que juego, los oceánicos arrinconaron a la albiceleste y le hicieron pasar su peor momento. Sufrió, más de lo que debía, pero pasó el rato de zozobra, las susticiones le dieron resultado y cerró el encuentro lejos de su arco, con el dominio del balón y con una diferencia justa gracias a los golazos de Ian Subiabre -Milton Delgado hizo una gran jugada personal, llegó al fondo y le sirvió el remate con un pase atrás- y Santino Andino. En la última jornada, el próximo sábado, la Argentina enfrentará a Italia y Australia a Cuba, en simultáneo a las 20 (hora argentina) porque se define la zona D. Con el empate, la albiceleste se asegurará el primer puesto.Resultados, fixture y tabla de posiciones del grupo D del Mundial Sub 20Fecha 1Italia 1-0 Australia.Cuba 1-3 Argentina.Fecha 2Italia 2-2 Cuba.Argentina 4-1 Australia.Fecha 3Argentina vs. Italia - Sábado 4 de octubre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Australia vs. Cuba - Sábado 4 de octubre a las 20 en el estadio Nacional.
La crisis que envuelve a Newell's se refleja en el ánimo de los hinchas. Gritos de desaprobación, el pedido de "que se vayan todos", la expulsión del director técnico Cristian Fabbiani por insultar al árbitro Andrés Merlosâ?¦ algunos de los síntomas que exponen las dificultades por las que transitan los rojinegros. El capitán Ever Banega lanzó un tiro de esquina y Luciano Lollo, entre varias piernas rivales, punteó la pelota y empató el partido, cuando se jugaba el primero de los cinco minutos que se agregaron al tiempo reglamentario.Las reacciones posteriores a la conquista también reflejan la confusión: el público pasó del descontento al desahogo, y contrastó con la mirada desafiante de Banega hacia la popular, después de recibir agravios en varios pasajes del juego. Las frases del autor del agónico gol del empate 1 a 1 con Estudiantes, también son una muestra de cuál es el presente de Newell's."El esfuerzo que hacemos a veces no paga. Necesitamos del público, entendemos el fastidio de la gente, pero hoy más que nunca necesitamos del apoyo de ellos. Los chicos lo sufren y nosotros, lo de mayor experiencia, absorber la presión. Es el rol que tenemos que cumplir", comentó Lollo en la transmisión de TNT Sports. Y agregó: "Tenemos que hacernos cargo del momento y asumirlo. Pagamos los errores propios, pero no hay que lamentarse si no preocuparse de los errores que cometemos".El punto, a esta altura de la temporada, no modifica el momento deportivo: Newell's marcha en el 12º puesto de la Zona A, con 11 unidades, y aunque son apenas tres los puntos que lo separan del octavo escalón, el que entrega la última plaza para los playoffs, que actualmente lo ocupa Central Córdoba, de Santiago del Estero. La campaña global no invita a ilusionarse: dos triunfos en diez fechas, una estadística que pesa. La mochila acumula frustraciones, porque los objetivos van desapareciendo: la eliminación de la Copa Argentina, frente a Belgrano, en los cuartos de final, un golpe que derrumbó y aunque el entrenador se enseñó con fuerza para continuar la caída le clavó una estaca al ciclo Fabbiani, que lanzó frases que tampoco ayudaron."Sigo teniendo contrato. No creo que el club quiera tirar la plata y pagarme todo el contrato. No pienso en irme. Va a ser muy difícil que me vaya. El día que venga un presidente nuevo, yo tengo en la carpeta todo lo que se logró. Ordené un montón de cosas en el club y estoy muy tranquilo. No sé quién se postula. Tengo que hacer mi trabajo y me quiero quedar en Newell's. Después, su no me quieren, me sentaré a hablar: me quedan 16 meses de contrato", advirtió Fabbiani, tras la eliminación de la Copa Argentina, una semana atrás.En dos meses se desarrollarán las elecciones en Newell's y, por el momento, hay tres candidatos: Ignacio Boero, Julián González y Cristian D'Amico, que se presenta como quien tiene respaldo de Claudio Chiqui Tapia -presidente de la AFA- y es cercano al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; después de ser vicepresidente entre 2016 y 2021 desea regresar al poder.Estudiantes llegó herido al partido que cerró la 10ª fecha del torneo Clausura, después de la eliminación, en definición por penales, con Flamengo, en los cuartos de final de la Copa Libertadores. Un examen futbolístico, pero también una prueba de fortaleza anímica encaró el Pincha en el Parque de la Independencia. Necesitaba reponerse con rapidez, porque el partido le ofrecía un escenario para reanimarse: una victoria lo trepaba a la punta de la Zona A. Tuvo a tiro el triunfo, porque después de la excelente maniobra con la que Eric Meza abrió el marcador, el León dispuso de varias situaciones para aumentar la ventaja y terminó descartando dos puntos.Compacto de Newell's 1 vs. Estudiantes 1"El equipo dio muestras de que está bien y que queremos seguir. No podemos errar, porque le estamos dando las opciones al rival, y eso duele, porque somos nosotros los que le damos esas opciones. Nos falta de eficacia, es algo que tenemos que trabajar. No es bueno para el grupo errar tantos goles y que nos terminen empatando, porque desvía la sensación de crecimiento y nos estábamos levantando de un golpe durísimo como el del jueves", expuso en la rueda de prensa, el director técnico Eduardo Domínguez.El entrenador dispuso tres modificaciones, respecto a la alineación que comenzó el partido con Flamengo: Lucas Alario, Ezequiel Piovi y el juvenil Fabricio Pérez tomaron los puestos de Guido Carrillo, Gastón Benedetti y Mikel Amondarain. Juntaba pases para controlar la pelota y atacaba por las bandas el Pincha, sector que Pérez -19 años- explotó con los desbordes. Pero en el primer tiempo no tuvo puntería y en el segundo capítulo, con la diferencia a favor, careció de justeza para sentenciar el resultado. En una pelota parada, Newell's le hizo pagar la falta de efectividad. El empate terminó por hundir a los dos.
El martes comenzó la segunda jornada de la etapa de grupo de la Champions League, con múltiples goleadas y varios gritos de argentinos, entre ellos Julián Álvarez y Giuliano Simeone, protagonistas en el 5-1 de Atlético de Madrid como local ante Eintracht Frankfurt.Después del doblete que marcó el sábado pasado en el clásico ante Real Madrid (5-2), la Araña selló el resultado ante el conjunto alemán al convertir un penal con suspenso. El ex jugador de River y Manchester City la "picó" hacia la izquierda y el arquero brasileño Kaua Santos, que se había jugado hacia ese mismo sector, tuvo tiempo de levantarse y llegar a manotear la pelota, pero no logró evitar el gol. Respiró aliviado. Fue su sexto gol en una semana, incluyendo el hat-trick a Rayo Vallecano el miércoles pasado por la Liga de España.¡¡JULIÁN ÁLVAREZ PICÓ SU PENAL Y MARCÓ UN GOLAZO PARA ATLÉTICO DE MADRID!!ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/ytR4XSRLZs— SportsCenter (@SC_ESPN) September 30, 2025Álvarez había participado de las jugadas de todos los festejos previos. En el 1-0 desorientó -involuntariamente- a su marca cuando la pelota enviada por Simeone se desvío en un defensor que estaba delante suyo y no pudo definir, pero detrás Giacomo Raspadori sólo tuvo que empujarla. De dos tiros de esquina lanzados por Julián desde la derecha llegaron el 2-0 de Robin Le Normand, en el primer tiempo, y el 4-1 de Simeone, que anticipó de cabeza en el primer palo. En tanto, en el 3-0, la Araña generó una jugada por izquierda y le cedió el pase atrás a Antoine Griezmann para que festeje su gol 200 con la camiseta del conjunto colchonero.Lo mejor de Atlético de Madrid - Eintracht Frankfurt Nicolás González y Nahuel Molina, otros integrantes de la selección argentina, sumaron minutos en el segundo tiempo, desde el banco, en el equipo dirigido por Diego Simeone, quien estuvo siguiendo el juego desde un palco por la sanción de una fecha que se le impuso por "conducta antideportiva", en virtud de un incidente que tuvo en la jornada inicial en Anfield con un aficionado inglés, en la caída por 3-2 con Liverpool. Fue el prólogo de la reacción que lo sacó de la crisis.En Italia, Lautaro Martínez puso en ventaja a Inter frente a Slavia Praga, de República Checa. A los 30 minutos de la etapa inicial, el delantero aprovechó una mala salida del arquero Jindrich Stanek, que recibió un pase atrás y quiso conectar con otro de los defensores. Sin embargo, la pelota quedó al alcance del Toro, que iba a presionar, y el argentino se anticipó a David Zima para empujarla hacia el arco vacío.¡ARQUERITO TIME Y GOL DEL TORO! Lautaro Martínez aprovechó el regalo de Stanek y marcó el 1-0 de Inter ante Slavia Praga.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/76FlZbXpDT— SportsCenter (@SC_ESPN) September 30, 2025A los 20 minutos del segundo tiempo, Lautaro selló su doblete, otra vez con olfato de goleador. Su compañero de ataque, Marcus Thuram, corrió por izquierda y habilitó de taco a Alessandro Bastoni, cuyo centro al medio superó al arquero y volvió a encontrar al delantero para empujarla al fondo de la red, sin oposición. Martínez lleva siete temporadas consecutivas con al menos un gol en la Champions.#CHAMPIONSxFoxSports | DOBLETE DEL TOROð???Triunfo por 3-0 en el Giuseppe Meazza. El Inter golea como local en la segunda jornada de la Champions. ð???ï¸? @WPrimosich/ @matias_caruzzoViví la Champions League por la pantalla de Fox Sports 2. pic.twitter.com/YLnyY2aiRJ— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) September 30, 2025Tras ser suplente y no ingresar en el 2-0 como visitante ante Ajax, en Países Bajos, por la primera fecha, Martínez fue titular y capitán en la nueva victoria del conjunto italiano por el certamen continental. Luego de marcar, fue reemplazado por Francesco Pio Esposito.En Chipre, Bayern Munich goleó como visitante al Pafos por 5-1 en un encuentro en el que el inglés Harry Kane marcó dos tantos, uno de ellos luego de pasar entre cuatro rivales al ingresar al área y sacar un zurdazo cruzado cuando otro llegaba a marcarlo y el arquero salía a atorar. Fue el 4-0 parcial.¡DOBLETE DE HARRY! Lucho Díaz la armó y Kane la terminó, para marcar un GOLAZO para Bayern Munich, que golea 4-0 al Pafos.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/Oqn3kWFtIE— SportsCenter (@SC_ESPN) September 30, 2025Antes, el senegalés Nicolas Jackson había anotado su primer gol con la camiseta del equipo alemán, al que llegó desde Chelsea. Y, pese a la derrota, el local celebró con efusividad un golazo de Mislav Orsic, que disparó a colocar desde fuera del área y la puso en un ángulo, sorprendiendo a Manuel Neuer.Hacerle un gol al Bayern Munich no es algo de todos los días, sobre todo si está Neuer en el arco. Y encima si es este pedazo de gol... ¡Qué pegada de Mislav Orsic para el Pafos!ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/nMYTc7H8fu— SportsCenter (@SC_ESPN) September 30, 2025Además, Gerónimo Rulli y Facundo Medina -reemplazado en el primer tiempo, lesionado- fueron titulares en el 4-0 como local de Olympique de Marsella sobre Ajax. Y Mauro Icardi ingresó en el tramo final del partido en el 1-0 de Galatasaray, de Turquía, ante Liverpool, donde Alexis Mac Allister jugó los últimos 20 minutos.
Pocos lo imaginaban. Acaso los más fieles seguidores de Ellerstina Indios Chapaleufú. Después del abrumador 29-4 del debut frente a La Hache Cría & Polo en el que había impresionado por su velocidad, efectividad y variedad de combinaciones, La Natividad La Dolfina tenía todo el favoritismo para obtener una nueva victoria y sin contratiempos. Pero no fue así el desarrollo: es más, el Dream Team sufrió hasta el final, con chukker suplementario incluido. Esta vez, el éxito fue agónico, mediante un gol de Jeta Castagnola, la figura de la tarde, en el cuarto minuto del chukker extra. Transpirando más de la cuenta y sufriendo lo indeseable, los Cambiaso-Castagnola se impusieron 13-12 a Ellerstina-Indios Chapaleufú. Que dejó una gratísima imagen por su producción en los nueve chukkers. Porque al equipo de los sueños se le plantó el equipo de la sorpresa. Un equipo compacto, que sabe lo que quiere y cómo conseguirlo. Un bloque duro, más exigente, con mayores pretensiones, que no le brindó tantas facilidades, como las otorgadas hace unos días por La Hache Cría & Polo. De esta manera, pasando más de un sofocón, Los Cambiaso-Castagnola accedieron a la final del 132° Abierto de Hurlingham, programada para el próximo sábado, a las 16, en la cancha 1 del añejo club del oeste de Buenos Aires, fundado por ingleses. Su rival saldrá del encuentro que por la otra llave protagonizarán, este miércoles, en el predio de la Asociación Argentina de Polo, en Pilar, La Irenita-La Hache con UAE. Los Pieres y los Heguy, acérrimos adversarios en generaciones anteriores, hoy dan entusiasmados los primeros pasos juntos por la Triple Corona. Están conformes con el partido hecho ante el Dream Team, por haberles dado un fuerte dolor de cabeza, pero no contentos. Casi dan el gran golpe, pero perdieron y a nadie le divierte perder. Menos a integrantes de familias multicampeonas, como estas. Aunque del otro lado de la cancha tallen los mejores, la única formación de hándicap perfecto en la actualidad. Brilló Facundo Pieres y también Cruz Heguy; se destacó sobremanera el reemplazante de Antonio Heguy: Lorenzo Chavanne. Y Gonzalito Pieres fue el equilibrio de una formación que dará pelea. El arte de Jeta Castagnola View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)La Natividad-La Dolfina controló el desarrollo, pero no tuvo la precisión en el armado del juego ni la puntería de la tarde del estreno. La cancha quizá no lo ayudó: no estaba para el juego corto, ya que facilitaba la marcación rival. Pero la falta de eficacia, a diferencia del debut, le pasó factura en determinado momento del partido. Jeta Castagnola anduvo por toda la cancha, marcando goles como los que anotaba su tío en otras épocas, uno de ellos (el noveno), llevando la bocha con destrezas varias, incluido un golpe de revés por la espalda. Además, hizo el gol de oro, claro, en dos toques y sin dar chances a la defensa de Gonzalito Pieres, luego de un gran giro y pase largo de Poroto Cambiaso saliendo desde las tablas por la izquierda. Sí, como punto por mejorar para el N° 1, está el evitar hacer tantas infracciones. El resto acompañó, con Barto Castagnola con presencia en el fondo y los Cambiaso tratando de cumplir en sus roles, pero el rival se las hizo difícil en todo momento. La doble marca de Ellerstina-Chapaleufú fue un tormento constante. Por eso, La Natividad La Dolfina no la tuvo fácil ni placentera. Ganó con sufrimiento. ¿Sirve? Claro. Para tomar nota de que no todos los partidos son iguales. El gol de oro de Camilo Castagnola View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)La síntesis del partidoLa Natividad La Dolfina: Camilo Castagnola 10 (10 goles, tres de penal), Adolfo Cambiaso (n) 10 (2), Adolfo Cambiaso (h) 10 y Bartolomé Castagnola (h) 10 (1). Total: 40.Ellerstina Indios Chapaleufú Vista: Facundo Pieres 10 (6, cuatro de penal), Lorenzo Chavanne 7 (2), Gonzalo Pieres (h) 9 (1) y Cruz Heguy 9 (3). Total: 35.Los goles de La Natividad La Dolfina: Camilo Castagnola, 10 (3 penales); Adolfo Cambiaso (n), 2, y Bartolomé Castagnola (h), 1. Ellerstina Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 6 (4 penales); Chavanne, 2; Gonzalo Pieres (h), 1, y Cruz Heguy, 3.Progresión: La Natividad La Dolfina, 2-2, 5-5, 8-7, 9-8, 9-8, 11-10, 12-10, 12-12 y 13-12.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: José I. Araya.La victoria de Los MachitosLos Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32Progresión: Los Machitos: 3-0, 5-2, 7-2, 8-7, 10-8, 12-11, 15-12 y 18-14.Goleadores de Los Machitos: Ruiz Jorba, 8 (4 de penal); Bigatti, 3; Cavanagh, 6, y y Lacau, 1. De La Hache Cría y Polo: Bayugar, 5 (2 de penal); Ulloa, 4; Pittaluga, 4, y Lacau 1.Jueces: Matías Baibiene y Hernán Tasso.Árbitro: Martín Inchauspe.Cancha: N° 4 de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).
Será una ruta directa desde Buenos Aires que funcionará entre el 21 de diciembre y el 23 de febrero.Ofrecerá dos frecuencias semanales y se podrá conectar también con Brasil.
Captar la peregrinación de turistas argentinos que aprovechan el actual tipo de cambio para visitar las playas de Brasil es una de las apuestas de la aerolínea brasileña GOL para este verano. Tras dejar atrás el Chapter 11, la empresa anunció que tendrá una oferta récord de vuelos conectando distintas ciudades locales con destinos cariocas."Cuando miramos el potencial de Brasil en materia internacional, la Argentina ocupa el primer, segundo, tercer y cuarto puesto de turismo emisivo y receptivo. Entonces, cuando se proyectó la posición de GOL para 2026, se prevé un crecimiento exponencial en la oferta de sillas entre Brasil y la Argentina", explicó Danillo Barbizan, director de Ventas Internacional de la compañía, durante una entrevista con LA NACION en la Feria Internacional de Turismo (FIT).Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 29 de septiembreEn Buenos Aires, la aerolínea incrementará su oferta de vuelos en un 7%, con especial atención a varias rutas. Porto Seguro tendrá un crecimiento del 45% en la oferta de asientos; Brasilia, del 50%; Fortaleza, del 15%; Río de Janeiro, del 24%; João Pessoa, del 100%; Maceió, del 58%; Natal, del 19%; Recife, del 20%; y Salvador, del 106%. Este verano también marcará el regreso de las operaciones entre la capital argentina y Porto Alegre.En el interior del país, la oferta de la compañía crecerá un 80%, con nuevas rutas y mayor disponibilidad. En Córdoba y Rosario, la capacidad hacia Río de Janeiro aumentará un 10% y un 20%, respectivamente. Además, se suman conexiones directas desde Córdoba y Rosario hacia San Pablo y Florianópolis, y desde Córdoba también hacia Recife. En Mendoza, la oferta se incrementará en un 50% con los nuevos vuelos a Río.Según Barbizan, hay tres grandes pilares en la oferta incremental de sillas para el verano. El primero es ampliar la presencia en el Nordeste brasileño, para atraer a los argentinos que buscan playas similares a las del Caribe. El segundo es reforzar los vuelos directos desde el interior de la Argentina a destinos como Río de Janeiro y Florianópolis. Y el tercero, un producto nuevo: el vuelo que conectará San Pablo-Punta del Este-Buenos Aires.Consultado sobre el flujo de pasajeros, señaló que la balanza es hoy 70% de argentinos viajando a Brasil y 30% de brasileños viniendo a la Argentina. "Hacia fin de año me parece que la balanza va a ser 60/40. Pero para la temporada alta regresa el 70/30, porque estamos construyendo un producto que responde a la necesidad de la Argentina", apuntó. Explicó que los porcentajes obedecen principalmente al tipo de cambio y, quizás, a la falta de paquetes atractivos para los brasileños.Por último, con respecto a los precios, comentó que buscan cubrir la mayor parte de las demandas de los pasajeros con tarifas básicas que estarán disponibles desde el 14 de octubre próximo y otras más altas para clientes corporativos. Hoy, el mix de la compañía es 90% de viajeros por placer y 10% corporativos, pero el objetivo es acercarse más al promedio de la industria y alcanzar una proporción de 80/20.
El argentino Mateo Pellegrino aportó un doblete para la victoria por 2-1 de Parma como local ante Torino, por la quinta fecha de la Serie A.Pellegrino abrió el marcador a los 36 minutos con un penal sancionado por una mano del albanés Ardian Ismajli y selló el triunfo de Parma durante la etapa final, luego del empate transitorio, marcado por el belga Cyril Ngonge. Fue a través de un cabezazo demoledor, fiel a su estilo, de un gigante de 1,92m.El delantero argentino, de 23 años, volvió a jugar con una protección en su cabeza, la misma que usó cuando marcó los goles en el triunfo por 2-0 contra Spezia (Serie B) en los 32avos de final de la Copa Italia, luego del golpe que sufrió en el empate 0-0 contra Cremonese por la cuarta jornada de la Serie A.¡GOOOL DE PARMA!Después de varios rebotes en el área, Pellegrino de cabeza, vuelve a poner a los locales en ventaja ante Spezia.#CopaItaliaEnDSPORTS pic.twitter.com/wkHRVFOeSI— DSPORTS (@DSports) September 24, 2025Es conocido coloquialmente como el casco de rugby, un protector de cabeza utilizado por los jugadores, principalmente los forwards. Protegen sobre todo las orejas en el scrum y reducen la gravedad de una probable contusión cerebral. Parma, que alineó a Pellegrino (amonestado y reemplazado en el segundo minuto adicionado de la segunda mitad) e incluyó a su compatriota Nahuel Estévez que jugó los últimos diez minutos, celebró su primer triunfo en el torneo y escaló al decimotercer puesto. De a poco, busca salir de la zona brava.El equipo del DT español Carlos Cuesta suma ahora 5 puntos, uno más que el Torino de su colega Marco Baroni, que contó con el uruguayo Franco Israel, el chileno Guillermo Maripán y el argentino Giovanni Simeone (reemplazado a tres minutos del cierre).Sin embargo, la nota del día fue el hijo de Mauricio Pellegrino, el muy buen técnico de Lanús.La historia de Pellegrino en Italia es reciente, pero fulgurante. Llegó en silencio a Parma en febrero, procedente de Vélez, con pasos a préstamo por Estudiantes y Platense, donde dejó una huella profunda. En el Calamar encontró continuidad, rodaje y goles. Jugó 30 partidos en la temporada 2023/24 y convirtió seis tantos, varios de ellos importantes para mantener la categoría. Más allá de los números, lo que enamoró a los hinchas fue su entrega, su capacidad para jugar de espaldas, su fortaleza en el cuerpo a cuerpo, su potencia en el juego aéreo y el compromiso con el equipo.¡¡SU PRIMER GOL EN ITALIA!! Mateo Pellegrino ingresó y marcó el 1-1 de Parma vs. Torino en la #SerieAxESPN. ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus pic.twitter.com/tgLSgh6hLz— SportsCenter (@SC_ESPN) March 8, 2025En Vicente López, Pellegrino dejó de ser "el hijo de Mauricio" para convertirse en Mateo, a secas. Dejó buenas sensaciones en cada partido y se fue entre aplausos. Su evolución llamó la atención en Italia, y Parma no dudó: lo incorporó como una apuesta para el tramo final del campeonato anterior. Apenas aterrizó en la península, respondió con goles.En marzo ya había dado señales claras de su poder de fuego. En la fecha 27, marcó otro doblete contra Torino, en un 2-2 que se festejó como un triunfo. Aquella noche entró desde el banco y cambió el partido: primero con una media vuelta en el área para el 1-1, y luego, con otro cabezazo tras un córner que sentenció el empate. Lo mejor del triunfo de ParmaLo suyo no es ostentación ni fuegos artificiales. Es perfil bajo, trabajo, sacrificio y eficacia. A los 23 años, Pellegrino muestra madurez y decisión en cada pelota que toca. Y aunque parte de su historia está íntimamente ligada a la de su padre -hoy entrenador, con un pasado glorioso como defensor-, Mateo construye la suya desde otro lugar. Desde el área, el cabezazo y el olfato.ð??¦ð??·ð??? Mateo Pellegrino suma 5 GOLES en 7 PARTIDOS DISPUTADOS en la temporada 2025/26:â?½ï¸?â?½ï¸? vs. Pescara (Coppa Italia).â?? vs. Juventus.â?? vs. Atalanta.â?? vs. Cagliari.â?? vs. Cremonese.â?½ï¸? vs. Spezia Calcio (Coppa Italia).â?½ï¸?â?½ï¸? vs. Torino.ð??? Convirtió el 70% de los goles deâ?¦ pic.twitter.com/vFLcUUF03l— JS (@juegosimple__) September 29, 2025Tiempo atrás, también tuvo otro contratiempo de cabeza, en ocasión de la final de la Copa de la Liga 2023 ante Rosario Central, donde el delantero debió abandonar la cancha por un fuerte golpe en la cabeza."Fue duro en lo personal porque por mi corta carrera era el partido más importante que me tocaba afrontar. En la previa teníamos muchas ganas de quedar en la historia del club. Sinceramente del partido no me acuerdo nada, sufrí ese golpe, me desperté en el hospital y no entendía qué había pasado. Lo que me costó más fue caer después, el saber que habíamos perdido y tenía que afrontar una cirugía...", contó, tiempo atrás.Mauricio Pellegrino, padre de Mateo, siguiendo con preocupación el choque que tuvo su hijo. Que no sea nada ð???#LPFxTNTSports pic.twitter.com/Ega9Nei46J— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) December 17, 2023
Una vez más, la polémica se hizo presente... en un partido de Barracas Central. En el duelo correspondiente a la fecha 10 del Torneo Clausura, el equipo de Claudio Tapia recibe a Belgrano de Córdoba. Lo derrotaba 1 a 0 y el Pirata llegaba al empate. Sin embargo, Andrés Gariano lo anuló a instancias del VAR por una supuesta falta en ataque. Luego, llegó a la igualdad... con otra jugada que se había anulado previamente. ¿De no creer?Los locales ganaban el partido por el tanto marcado por Ignacio Candia a los 16 minutos, con un derechazo cruzado que se metió junto al palo derecho del arquero Cardozo. Cuando se jugaban los 43 de esa primera etapa, Franco Jara aprovechó un desentendimiento defensivo entre Yonatthan Rak y Nicolás Demartini, que rechazó con cierta incomodidad hacia donde pudo. En ese momento, llegó Franco Jara para meter la pierna y trabar la pelota.UVITA APROVECHÓ EL ERROR PARA EL EMPATE â?½ Mal rechazo en el área de Barracas y Nicolás Fernández sacó un zapatazo para el 1-1 de BelgranoViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/s0lps4CDOU— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 29, 2025Luego del rechazo, la pelota la tomó Nicolás Fernández y le pegó de primera al primer poste del arquero del local Marcos Ledesma. Todo era festejos entre los jugadores y los que estaban en el banco de Belgrano, pero la alegría iba a durar poco. Andrés Gariano, el árbitro principal, fue advertido por Adrián Franklin, encargado del VAR. De inmediato, se dirigió a ver la jugada en el monitor y tras algunos instantes de observarla cambió su fallo y expresó: "Luego de la revisión en campo, veo falta en APP (Atacking Possession Phase o fase de ataque con posesión del balón) del número 29 celeste en contra del 15 blanco. Decisión final, tiro libre directo".La decisión arbitral fue incorrecta y debió ser gol de Uvita Fernández. Por eso la decisión del juez principal no fue bien tomada por todo Belgrano y quien más lo demostró fue su entrenador, Ricardo Zielinski, quien comenzó a hacer gestos con su cara de forma irónica que tenían que ver con el fallo polémico que cobró Gariano. Sonrió el experimentado entrenador como no entendiendo (o sí) las razones del error arbitral que benefició al local.EL VAR CORRIGIÓ EL FALLO Y HAY EMPATE DE BELGRANO â?½ð??¥ï¸? Sporle, habilitado, mandó el centro y Jara definió para el 1-1 ante Barracas CentralViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/lkljzKhZ8b— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 29, 2025De este modo finalizó la primera parte, pero en el inicio de la segunda etapa volvió la polémica. Se jugaba cuatro minutos y Sporle envió un centro al área. Franco Jara la empujó y convirtió el empate, pero el juez de línea Sebastián Ranieri levantó su bandera rápidamente. "¿De quién cobrás el offside?", le gritó Jara al árbitro enseguida.Sin embargo, desde la cabina VAR, Adrián Franklin, esta vez intervino correctamente para evitar otro error. Trazó las líneas correspondientes y se observaba que todos estaban habilitados, tanto el futbolista que metió el centro desde la izquierda a la altura del punto penal como Jara, que apareció por detrás de la línea de la pelota, por lo que se modificó el fallo y el Pirata llegó a la igualdad.Marcos Ledesma, arquero de Barracas y una de las figuras del partido porque tuvo atajadas clave, dijo en declaraciones a TNT Sports Premium: "Fue un partido de ida y vuelta, los dos tuvimos situaciones para ganar pero creo que el empate fue justo. Buscábamos ganar pero seguimos sumando. Como se dio el partido, el punto nos sirve. Ahora se vienen partidos complicados y nos está costando hacernos fuertes de local, pero seguimos peleando y dando batallas en todas las canchas. Estamos contentos de vernos arriba en las tablas".
Julián Álvarez, jugador de la selección argentina y Atlético de Madrid, dialogó con Agustín Creevy para su canal de YouTube y contó cómo es su vida en España, qué comida es su predilecta, su serie favorita, entre otras cosas, mientras aguarda el nacimiento de Amadeo, el bebé en camino con su pareja María Emilia Ferrero.Uno de los motivos del arribo del exjugador de Los Pumas se debió a la disputa del derby español entre Atlético de Madrid y Real Madrid, que terminó con una goleada implacable del Colchonero por 5-2, con un doblete de La Araña.Julián Álvarez contó cuántas milanesas comeSituados en la mansión que tienen Álvarez y Ferrero en Madrid, el futbolista brindó detalles íntimos de su personalidad a Creevy, quien indagó, en primera medida, cuál es la comida favorita del ex River que recibió de premio unas milanesas por su desempeño en el clásico contra el Real Madrid."Tres milanesas de premio. Tres goles, tres milanesas", dijo el oriundo de Calchín que, a su vez, aclaró que cada una de ellas estaban "bien" de tamaño. Ante la presencia de fondo de María Emilia, el jugador lanzó un pícaro reclamo: "Me picoteó mi comida. Yo comí tarde, después del partido".La Araña contó que concentra con Enzo FernándezSiguiendo por el plano futbolístico, Creevy le consultó a Álvarez sobre quién es su compañero de concentración en la selección argentina. "Duermo con Enzo", manifestó, en referencia a Enzo Fernández, con quien compartió plantel en River. "Quedé ahí desde el Mundial y siempre con él. Más o menos cada uno tiene su compañero", destacó.A su vez, contó cuando Fernández no asistió a la última convocatoria por Eliminatorias -por suspensión- y durmió solo, sin ningún compañero en su reemplazo. "La última vez Enzo no fue y dormí solo. El profe me preguntó y le dije que no, hay que respetar el lugar", dijo, mientras caminaba por el extenso patio de su casa.Por otra parte, a la hora de elegir una serie, Julián sorprendió a Creevy con la elección de Café con aroma a mujer, una telenovela que se estrenó en 1994 y tuvo su reedición en 2021. ¿La particularidad? Los 88 episodios que mantuvieron en vilo a Álvarez y Ferrero."Es la mejor, pasa que vos no sos romántico", destacó el jugador campeón del mundo sobre su serie favorita. "Mi mamá era fanática, pero de una versión anterior. Ahora salió una nueva", indicó con conocimiento de causa sobre esta producción que se encuentra en Netflix.Lo particular de la recomendación es cómo su pareja lo motivó a verla, cuando, por ese entonces, era jugador del Manchester City. "Vuelvo de entrenar y Emilia estaba mirando e iban varios capítulos. Me enganché, son 88 capítulos y lo vimos en una semana".De esta forma, Álvarez abrió la puerta de su lujosa casa, recibió la cálida visita de Agustín Creevy y ambos charlaron para un video que luego se publicó en YouTube. Con el objetivo de conocer parte de la vida del futbolista, el exjugador de rugby cosechó más de 100 mil visitas en menos de un día.
El ex delantero de Talleres, actualmente jugando en el fútbol de Brasil, recordó su paso por el club de barrio Jardín y manifestó su deseo de regresar. Leer más
El equipo de Placente se quedó con un hombre menos a los 10 minutos, cuando ya ganaba 1-0. De ahí en más, se hizo un desgaste considerable.
Todos los protagonistas del fútbol argentino, en cualquier categoría y lugar del país, afirman lo mismo: los clásicos son partidos aparte. Para Racing e Independiente, sin embargo, el duelo que los cruzaba en esta décima fecha del Clausura 2025 aparecía en el horizonte con connotaciones diferentes para ambos. No obstante, el empate sin goles que protagonizaron les dejó gusto a poco a los dos: la Academia, que llegaba con el envión de haberse clasificado a semifinales de la Copa Libertadores, no pudo desatar otra fiesta ante su público, mientras que el Rojo -en el debut de Gustavo Quinteros como su entrenador- lamentó haber desperdiciado algunas situaciones clarísimas para romper la sequía que sufre en este semestre.El último martes, ante Vélez, Racing había sellado el pase a la instancia de los mejores cuatro de la Libertadores. El jueves próximo, en Rosario, se cruzará con River para animar el esperado clásico de cuartos de final de la Copa Argentina. Por lo tanto, y más allá de que el Clásico de Avellaneda siempre se presenta como el duelo que pone en juego el honor en la ciudad, enfrentar a Independiente no significaba el partido más concluyente del semestre.Para el Rojo, que en este semestre sólo había acumulado decepciones adentro y afuera de la cancha, el derbi podía representarlo todo. Después de no haber ganado a lo largo del torneo y quedar último en la Zona B, haberse quedado afuera de la Copa Argentina -otra vez- de forma prematura y, principalmente, sufrir la descalificación en la Sudamericana (por los actos de violencia en su estadio, ante la Universidad de Chile), imponerse ante Racing configuraría la gran alegría de su convulsionada segunda mitad del año. En ese contexto, Quinteros hacía su estreno en el banco visitante, en reemplazo de Julio Vaccari.Si Racing tiene de por sí un recambio escaso, al clásico lo encaró aún con menos variantes, debido a las lesiones de Juan Nardoni, Santiago Solari (ambos titulares) y Matías Zaracho, quien en los últimos tres partidos había tenido buenos ingresos. Con esas bajas, Gustavo Costas mantuvo la base titular que superó con autoridad a Velez, con los ingresos de Bruno Zuculini (jugó 65 minutos ante el Fortín) y Duván Vergara, por Nardoni y Solari, respectivamente. En el lateral derecho, en tanto, dispuso que Gastón Martirena -de flojo presente- ingrese por Facundo Mura.Como era de esperar, la Academia salió con todo y tuvo una chance clarísima a los 20 segundos: Gabriel Rojas envió un centro al corazón del área, donde Bruno Zuculini y Rodrigo Rey fueron a disputar una pelota que le quedó servida a Tomás Conechny, cuyo remate fue rechazado sobre la línea por Facundo Zabala. La salvada del lateral del Rojo dejó el balón adentro del área, Agustín Almendra entró a la carrera y su remate se fue por encima del travesaño.Con esa jugada inicial furiosa, Racing parecía encomendado a trasladar al certamen doméstico su mejor versión: la copera. Antes del primer cuarto de hora, Rojas llegó hasta el fondo nuevamente y envió un centro potente a la cabeza de Vergara, quien no impactó con la frente y mandó la pelota por los aires. Pero ese ímpetu inicial, que estuvo marcado por imponerse en las pelotas divididas y también por poner a varios jugadores en posiciones favorables, el dominio local después empezó a desvanecerse ante la paciencia y orden que intentó tener Independiente.En su primer once como entrenador del Rojo, Quinteros bajó como premisa achicar espacios entre las líneas y aguardar a que el lógico adelantamiento de Racing abriera los espacios propicios para lastimarlo. Con Ignacio Pussetto como referencia principal de ataque, la visita armó un bloque entre el doble cinco de Felipe Loyola (el que más se desprendía) y Rodrigo Fernández Cedrés y una línea por delante de ellos con Santiago Montiel, Luciano Cabral y Matías Abaldo. Una pérdida de Martirena, a los 5 minutos, sirvió como muestra de cuál sería el plan de Independiente: Pussetto la robó, envió la pelota al corazón del área y un corte de Facundo Cambeses impidió que Loyola tuviera una chance.Cuando la Academia salía desde el fondo, el Rojo anulaba las posibilidades de pases y dejaba libre a Nazareno Colombo, cuyos errores en la salida no terminaron con mayor gravedad para su arco por impericia de los visitantes. La mejor chance de los de Quinteros, en la etapa inicial, volvería a exhibir uno de los motivos que atormenta al equipo de Avellaneda: Santiago Montiel le pegó mordido adentro del área y paradójicamente habilitó a Pussetto, quien tampoco le dio de lleno al balón y le permitió salvar a Franco Pardo en la línea. En la acción que Pussetto sí definía bien y le anotaba a Cambeses, el línea marcó correctamente fuera de juego.Adrián Martínez, el jugador más determinante de Racing, tuvo una tarde esquiva y falló su única oportunidad, mientras que la última opción del local fue en el primer tiempo, con un remate de Almendra que se fue desviado. En el complemento, el partido se configuró más favorable a Independiente, que tuvo opciones clarísimas ante el desconcierto y los cambios múltiples del local (a los 19 minutos, Costas hizo cuatro variantes juntas).Lo mejor del partidoCabral, el más claro con la pelota, no pudo con Facundo Cambeses, quien estaba vencido tras el rebote que tomó Santiago Montiel, pero Gastón Martirena salvó -con la cabeza- sobre la línea. Por estas cosas también seguían 0-0.Racing se adelantaba sin criterio y el Rojo aguardaba agazapado para dar el golpe. Estuvo a punto de lograrlo en tiempo agregado, cuando Pablo Galdames se fue solo contra Cambeses, pero definió al lado del palo. Sus compañeros, tendidos en el césped del Cilindro, no podían creerlo. Los jugadores de Racing, de flojo partido, tampoco. De ambos lados, se quedaron con ganas de más.
El Fulham se adelantó de entrada, pero los de Birmingham terminaron ganando 3-1.Mirá el resumen.
De cinco partidos disputados, cuatro triunfos y un empate. Roma, con el argentino Matías Soulé como una de sus mejores piezas, consolida un destacado arranque en el campeonato italiano. El éxito de este domingo, por 2 a 0 ante Hellas Verona, de local en el estadio Olímpico, encumbra al conjunto de la capital en la cima del certamen, con doce puntos, la misma cantidad que Nápoli, que esta tarde tendrá un complejo desafío, visitando a Milan, en el San Siro.El DT Gian Piero Gasperini prolonga su buen inicio en Roma después de nueve años al mando de Atalanta. El entrenador, reemplazante de Claudio Ranieri, celebró en cinco de los seis partidos al frente de uno de los equipos más populares de la Serie A. Este domingo, puntualmente, Roma llegó con mucha confianza al partido frente al club de la región de Véneto tras ganar el clásico contra Lazio, 1-0 el fin de semana pasado, y superar 2-1, a mitad de la semana, a Niza y de visitante en el Allianz Riviera, por la Europa League. A los siete minutos del partido en el Olímpico romano, Artem Dovbyk anotó su primer gol de la temporada. El futbolista ucraniano cabeceó el centro de Zeki Celik hacia la esquina inferior derecha del arquero, el italiano Lorenzo Montipo.Hellas Verona podría haber igualado el partido, a los 28 minutos del primer tiempo, cuando un centro bajo de Domagoj Bradaric fue desviado hacia la posición del delantero nigeriano Gift Orban sin marca, que sólo tenía que empujar la pelota, pero de alguna manera su disparo pegó en el travesaño.Los visitantes continuaron desperdiciando oportunidades antes de que Soulé, el futbolista de 22 años que actuó en Juventus, culminara un contraataque cuando faltaban once minutos para el cierre del encuentro. El argentino fue titular y fue reemplazado tres minutos después de anotar el gol, por Stephan El Shaarawy. Mel Gibson en el OlímpicoAktor Mel Gibson yang tengah syuting di Italia, memberikan dukungan langsung kepada AS Roma ð?¦? #RomaVerona #SerieA pic.twitter.com/9T2T5v1kO3— Lega Serie A (@SerieA_ID) September 28, 2025"Todavía estamos en una fase de evaluación de nuestras fuerzas. Queda mucho campeonato y todavía tenemos que progresar, todavía debemos mejorar", advirtió Gasperini. Entre los espectadores de Roma vs. Hellas Verona estuvo el actor estadounidense Mel Gibson, que se encuentra grabando en Italia. Para Soulé es un buen momento en el equipo. Incluso, la llegada de Gasperini lo potenció. Según el propio argentino, se siente "muy a gusto por su estilo, sin regalar la pelota y con las tres líneas del equipo intentando jugar siempre". Se adapta mejor a su dibujo táctico. El gol de Soulé en Roma¡OTRO GOL ARGENTINO EN EUROPA!Mati Soulé aprovechó el ataque de la Roma y estiró a 2-0 la ventaja ante Hellas Verona.â?¶ï¸? Mirá la ð??®ð??¹ #SerieA en el Plan Premium de #DisneyPluspic.twitter.com/VsafHSKhTC— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) September 28, 2025"Antes jugaba más recostado sobre la banda y ahora más tirado hacia el centro y me siento cómodo porque el técnico, además, me pide que esté siempre cerca del área y así convertiré más goles (...) Quiero seguir creciendo y mejorando y este es el camino para lograrlo. El campeonato pasado me dio más confianza y siento que con Gasperini lo haré mejor todavía porque me da mucha libertad y me permite expresar mejor mis características", dijo Soulé, según ANSA. Todo parece estar fluyendo mejor en Roma y los hinchas empiezan a soñar en grande. El último Scudetto de la Roma fue hace mucho tiempo, en la temporada 2000/01.
Y un buen día... Aston Villa pudo ganar en la Premier League. Luego de seis fechas inquietantes, el equipo en el que ataja Emiliano Dibu Martínez triunfó en el prestigioso torneo inglés. Fue por 3-1, de local en el estadio Villa Park, ante Fulham. Así, el conjunto de Birmingham respiró y se despegó de la zona de descenso. Claro que, esta vez, el futbolista marplatense que se encumbró en figura no fue el arquero campeón del mundo en Qatar 2022, sino Emiliano Buendía, el número 10, también nacido en la ciudad balnearia, que ingresó en el segundo tiempo para tratar de cambiarle la cara al equipo y lo logró.Después de llegar a los cuartos de final de la Champions League la temporada pasada, el inicio del nuevo ciclo encuentra a Aston Villa lejos de ese nivel, tratando de salir de la crisis. Es más, en los primeros cinco partidos de la Premier League, los Villanos habían empatado tres desafíos y perdido dos. El entrenador, el español Unai Emery, no encontraba soluciones. Y, encima, el arranque del encuentro frente a Fulham de este domingo fue muy errático. El conjunto de Londres se puso en ventaja muy rápido, a los tres minutos, con un tanto de anticipo de cabeza del mexicano Raúl Jiménez (Martínez se quedó estático). Sin embargo, antes del cierre del primer tiempo, el delantero Ollie Watkins consiguió el empate, con un toque sutil por encima del arquero alemán Bernd Leno. El tanto, que provocó el desahogo de los hinchas de Aston Villa, a ocho minutos del final del primer tiempo, fue un incentivo para los locales. Emery decidió hacer modificaciones. Buendía (de 28 años) reemplazó a Harvey Elliott y, de inmediato, empezó a pesar en el partido. A los cuatro minutos, Aston Villa recuperó la pelota, Buendía condujo el ataque, extendió la acción para el capitán, el escocés John McGinn, que encaró en forma vertiginosa y anotó con un zurdazo estupendo, desde afuera del área grande, venciendo al arquero de Fulham. Pero si todo ya era alegría en el Villa Park... apenas dos minutos después la celebración aumentó con el 3-1, el gol de Buendía. Watkins llegó al fondo, por la izquierda, envió un centro atrás y el argentino controló la pelota y definió, rápido y sin dudar, de derecha. De esta manera, Buendía logró su primer gol oficial en su regreso a Aston Villa, y tras su paso por Bayer Leverkusen, donde jugó 14 partidos y anotó dos tantos. En lo que va de la temporada de la Premier League con el conjunto de Birmingham, fue suplente en el primer partido ante Newcastle, sin ingresar, y sumó minutos en todos los restantes, para un total de 278. Desde entonces, Aston Villa se hizo más compacto, juntó sus líneas y se aferró al control. Hubo una mala acción de Dibu Martínez, que quiso salir jugando, perdió la pelota y el defensor Ezri Konsa salvó el descuento esobre la línea. Pero no mucho más que eso. El triunfo, el primero de la temporada en la Premier League, es un gran alivio para un equipo que estaba en la temida zona del descenso. Ahora, con seis puntos, se ubica momentáneamente en la decimosexta posición en un torneo de veinte equipos en los que descienden los últimos tres. Vale recordar que el conjunto de Birmingham sufrió un mazazo prematuro en la Copa de la Liga, al caer con Brentford por penales. Luego del 1-1 en el tiempo reglamentario, Aston Villa perdió desde la definición de los doce pasos, por 4-2. Aston Villa, además, no compite este año en el torneo de clubes más importante del Viejo Continente, ya que se clasificó para jugar la Europa League por su posición en la última liga inglesa. El jueves pasado, Aston Villa comenzó su campaña en la Europa League venciendo 1-0 a Bolonia.La tabla de posicionesEl primer gol del partido El empate de Aston Villa El 2-1 para los locales El 3-1 del marplatense Buendía
El 10 venía de dos dobletes seguidos y mereció más en tierra canadiense.El equipo de Javier Mascherano se tuvo que conformar con un empate.Lo ganaba por Tadeo Allende pero se durmió en el segundo tiempo.
San Telmo venció como local por 3-2 a Gimnasia de Jujuy en un partido por la fecha 33 del grupo B de la Primera Nacional que se jugó bajo la lluvia en la Isla Maciel y tuvo un gol de arco a arco.Poco antes de cumplirse la primera media hora, ya con el Candombero en ventaja por 1-0 gracias al tanto anotado por Nicolás Morro, el arquero Joaquín Enrico se preparó para sacar desde su área de volea y el desenlace de la jugada sorprendió hasta el propio jugador.Dentro de su área, cerca del borde, el número 1 de San Telmo lanzó la pelota al aire y le pegó buscando a los delanteros en el campo contrario, ante un rival que estaba todavía retrocediendo luego de un avance frustrado. Enrico golpeó de derecha de manera violenta y el balón pasó por encima de los 20 futbolistas de campo hasta picar en la medialuna del área del visitante y tomar altura y velocidad rápido.Su colega Milton Álvarez ensayó un paso adelante, pero enseguida retrocedió para esperar que la pelota cayera. Sin embargo, se llevó una gran sorpresa cuando se estiró con una mano y dio un salto pero sin lograr evitar que se metiera en el arco, entre el travesaño y su mano izquierda. Un mal cálculo, un golazo. Allí, entonces, en medio del desenlace increíble, los jugadores de Gimnasia bajaron sus cabezas y los de San Telmo fueron a abrazar a un sonriente Enrico que no podía creer lo que había conseguido: el 2-0, de arco a arco.Surgido en Colón, el arquero de 24 años llegó la temporada pasada al Candombero y el entrenador José María Bianco le dio la titularidad en los últimos partidos, después de haber sido mayormente suplente de Agustín Rufinetti, en medio de la planificación del cierre de un torneo en el que ya no pelea por nada. San Telmo quedó lejos de la zona del descenso, pero tampoco tiene chances de lograr un lugar por el reducido por un ascenso a Primera División.El gol de arco a arco de Enrico¡HISTÓRICO: GOL DE ARCO A ARCO DE JOAQUÍN ENRICO!El arquero de San Telmo sacó largo de volea, la pelota picó por arriba de Álvarez y se metió DE UN ARCO A OTRO; con este tanto para los libros de historia, San Telmo le gana 2-0 a GimnasiaDisfrutalo en TyC Sports y TyC Play pic.twitter.com/uA44zmPf6r— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) September 27, 2025Pero lo del arquero no quedó en eso. Porque en el segundo tiempo, Sebastián Cocimano aumentó la diferencia (3-0) con un remate desde media distancia a colocar y aquel golazo de arco a arco parecía enmarcarse dentro de una victoria abultada. Sin embargo, Gimnasia de Jujuy redujo la diferencia con los goles de Diego López, de cabeza tras un tiro de esquina, y Alejandro Quintana, de media vuelta desde el borde del área, en la siguiente jugada, y Enrico salvó el empate con atajadas claves para sostener el triunfo.En la próxima jornada, la ultima de la etapa de grupos, San Telmo visitará a Agropecuario, mientras que Gimnasia de Jujuy recibirá a Chacarita.
Abrió el marcador en el partido contra Cremonese, por la fecha 5 de la Serie A.En el equipo de Cesc Fábregas también fue titular Máximo Perrone.Del otro lado jugó de arranque el ex Banfield y Boca Martín Payero.
El productor de soja Santiago del Solar apuntó contra el Gobierno por reinstaurar el impuesto y aseguró que es dañino para el mercado.
El Millonario se imponía en San Pablo por 1-0 y forzaba los penales.Hasta que en el segundo tiempo el gol de Vítor Roque cambió todo.La acción sorprendió a toda la defensa y dejó sin reacción a Franco Armani.
No hubo "épica" ni "milagro" para River. Palmeiras le ganó por 3 a 1 como local y, luego del 2 a 1 en la ida, sentenció la serie de cuartos de final por 5 a 2 para meterse en las semifinales de la Copa Libertadores 2025. Los goles del Verdão fueron convertidos por Vitor Roque y José Manuel 'Flaco' López por duplicado; mientras que Maximiliano Salas anotó el único tanto del Millonario.El Millonario salió decidido a remontar la serie. La derrota por 2 a 1 en la ida lo obligaba a buscar un resultado positivo en Brasil, con todo lo que eso implica. El DT Marcelo Gallardo optó por una línea de cinco mediocampistas, con la firme intención de disputarle -y ganarle- la tenencia de la pelota al local. Más arriba, la única referencia de ataque fue Maximiliano Salas, que mostró su entrega desde el primer minuto. El propio delantero con pasado reciente en Racing fue el que abrió el marcador. Cuando apenas transcurrían 7â?², se desmarcó en un tiro libre desde la izquierda y aprovechó un centro ejecutado a la perfección por el colombiano Juan Fernando Quintero. Se metió entre medio de José Manuel López y Khellven y cabeceó con potencia y precisión al ángulo izquierdo. La serie, de momento, estaba igualada.*Noticia en desarrollo
Comenzó la Europa League. Con nueve partidos, se inició la segunda competencia en importancia en el nivel clubes del Viejo Continente, con una novedad singular: el primer gol de la etapa de liga de la competencia fue... en contra. Oliver Christensen, el arquero de Sturm Graz, de Austria, se sorprendió y metió la pelota en su propio arco de una manera muy particular. Además, hubo un partidazo entre Betis y Nottingham Forest y un gran triunfo de Roma en Francia.En uno de los dos duelos que abrieron el certamen, Midtjylland derrotó en Dinamarca a Sturm Graz por 2 a 0. A los 7 minutos y tras un córner desde la derecha por Franculino Djú y llegó inesperadamente a Christensen, que con un golpe como de vóleibol lo envió a la red. El árbitro israelí Orel Grinfeeld anuló la jugada, pero después de observarla en el VAR y de ver que no le habían cometido una infracción al arquero, la validó.Ousmane Diao cerró la cuenta a los 43 minutos de la segunda parte. En una noche como para el olvido para el guardameta de Sturm Graz, el defensor del equipo danés cabeceó tras un centro y la pelota ingresó luego de una floja respuesta de Christensen. A la vez, se trató de un gran comienzo para el cuadro de la ciudad de Herning, que el jueves 2 de octubre recibirá a Nottingham Forest.El raro gol en contra de Sturm Graz En uno de los duelos más atractivos de este miércoles, Betis recibió al conjunto inglés en el estadio La Cartuja, de Sevilla. En la primera parte, ocho minutos fueron suficientes para que hubiera tres goles. Empezó ganando el local, con un gol de Cédric Bakambu a los 15, pero Nottingham Forest reaccionó mediante Igor Jesús, que revirtió el resultado: a los 18 estableció el empate y a los 23 puso el 2 a 1.Durante la segunda parte Betis procuró la igualdad, que llegó a los 40 minutos. El brasileño Antony entró por el segundo palo y empujó el balón para establecer el 2 a 2, que termino siendo el resultado definitivo.En ese choque hubo presencia de futbolistas argentinos. En el equipo andaluz Giovani Lo Celso y Valentín Gómez estuvieron entre los titulares. El mediocampista ofensivo se fue reemplazado a los 31 minutos de la segunda mitad por Pablo Fornals. El defensor, por su parte, afrontó los 90. Además, Ezequiel 'Chimy' Ávila fue suplente; no ingresó. Mientras tanto, en el cuadro inglés Nicolás Domínguez estuvo en el banco, también sin acción.El 2-2 de Betis con Nottingham ForestEn Niza, Roma comenzó de gran manera. Derrotó por 2 a 1 al local con dos goles marcados en tres minutos y por dos defensores. Los tantos llegaron en la segunda etapa. Evan Ndicka, de cabeza, marcó el 1 a 0 a los 7 minutos y Gianluca Mancini, con un golazo, fijó el 2 a 0 a los 10. Sobre el final, Nice consiguió el descuento gracias a un penal de Terem Moffi.El argentino Matías Soulé estuvo desde el comienzo en el triunfo de la Loba, que no contó con Paulo Dybala debido a una lesión en el muslo izquierdo. Soulé salió de la cancha a los 24 minutos del segundo período.El 2-0 de Roma en NizaEn los demás encuentros de este miércoles, Paok (Grecia) no pasó de un 0 a 0 contra Maccabi Tel Aviv, de Israel. Freiburg, de Alemania, le ganó por 2 a 1 a Basel, de Suiza. En Belgrado, Serbia, Estrella Roja terminó 1-1 ante Celtic, de Escocia. Ludogorets, de Bulgaria, derrotó por 2-1 a Malmö en Suecia. Dinamo Zagreb se llevó la victoria por 3 a 1 en Croacia sobre Fenerbahçe, de Turquía, y Braga, de Portugal, se impuso por 1-0 a Feyenoord, de Países Bajos.Este jueves se completará la primera fecha de la etapa de liga de la Europa League, con presencia de algunos futbolistas de la selección argentina. Aston Villa, con Emiliano Martínez, recibirá a Bologna; Lyon, con Nicolás Tagliafico, visitará a Utrecht en Países Bajos, y Porto, el equipo de Alan Varela, se presentará en Austria para medirse con Salzburg.
Franco Mastantuono comenzó a pisar fuerte en Europa y ayer vivió un día inolvidable en la ciudad de Valencia. Con apenas 18 años, convirtió su primer tanto oficial en Real Madrid, en la victoria por 4-1 sobre Levante, por la sexta fecha de la liga de España. "La verdad, tengo una sensación única. Increíble momento en la noche de hoy, lo venía buscando y por suerte se dio", expresó el azuleño tras el encuentro. Sus palabras reflejaron la emoción y el orgullo de una jornada que ya tiene trascendencia en su incipiente carrera.Desde que se vistió con la camiseta merengue, Mastantuono no deja de asombrar por la madurez y el aplomo con el que juega, como si fuera un veterano. El entrenador Xavi Alonso lo protege, sus compañeros lo arropan, los hinchas lo aplauden y la prensa lo destaca. En las últimas horas, una figura de la historia del fútbol argentino y con vínculo directo con Real Madrid, como Jorge Valdano, también derramó elogios sobre el exfutbolista de River Plate. "Es un chico inteligente, muy maduro para su edad. ¿Qué se hace con un chico así para que se destaque? La confianza... Darle confianza. Eso es lo único que lleva al talento hasta el límite de sus posibilidad. Que sepa que no va a tener un único partido, una oportunidad; que si en un partido le va mal, en el siguiente le irá bien. Que uno lo va a apoyar en esa búsqueda por llegar a la excelencia", expresó Valdano, que el 4 del mes próximo cumplirá 70 años, en Xtra, un videopodcast semanal producido por el diario AS.Vinculado con Real Madrid como futbolista y, también, como entrenador, el campeón del mundo en México 1986 dijo que confía "plenamente" en lo que pueda desarrollar Mastantuono en la Casa Blanca. "Me da la sensación de que su aterrizaje fue el correcto. Todo lo que ha hecho lo hizo para satisfacer las exigencias del entrenador y eso lo convierte en un jugador responsable", apuntó Valdano, nacido en Las Parejas, provincia de Santa Fe. El exjugador de la selección argentina aventuró qué es lo que necesita Mastantuono a partir de ahora para terminar de encandilar al exigente público de Real Madrid. "Ahora necesita convencer a la gente y para eso hace falta brillo y, esa zurda, me da la sensación de que el brillo también lo tiene", celebró Valdano.Qué dijo Valdano sobre MastantuonoEl tanto de Mastantuono ante Alavés llegó tras una jugada iniciada por el brasileño Vinícius Junior a los 38 minutos del primer tiempo. "La jugada la arranca Vini muy bien, que me ve, justo estaba yo del otro lado. Por suerte pude definir bien. Había errado otros goles antes que por ahí eran más fáciles que el que hice, pero estoy contento porque marqué", relató el argentino, que sorprendió al resolver con su pierna derecha y clavar la pelota en un ángulo.â?½ð?¤© ¡Al habla Mastantuono! pic.twitter.com/izfkc1ca5s— Real Madrid C.F. (@realmadrid) September 23, 2025El destino, además, le sumó otro detalle a la destacada noche del jugador argentino que ya fue citado por Lionel Scaloni. "Me dijeron recién, cuando entré en el vestuario, que justo un 23 de septiembre fue el día que Alfredo Di Stéfano debutó y marcó con Real Madrid. Increíble. Es un orgullo para mí compartir similitudes con él. Obviamente, no me voy a comparar con un jugador tan grande, pero estos pequeños detalles son muy lindos", añadió Mastantuono.
Racing venció por 1-0 a Vélez Sarsfield y pasó a las semifinales de la Copa Libertadores donde aguarda por Estudiantes de La Plata o Flamengo. En un partido que tuvo muchos condimentos entre dos equipos argentinos, el árbitro Esteban Ostojich fue el protagonista de una desopilante broma de Mariano Closs, quien relató el encuentro para ESPN.En el segundo tiempo, Vélez, adelantando en el terreno de juego, tuvo su situación más clara en los pies de Imanol Machuca, quien remató en la puerta del área, la pelota picó, se le escurrió por debajo del cuerpo al arquero Facundo Cambeses que debió reaccionar para evitar que la pelota no traspase por completo la línea final.Mientras por el lado de Vélez festejaban el gol y los de Racing aguardaban la definición del VAR, el árbitro uruguayo intentaba explicar su decisión por el intercomunicador. "¿Hola?", dijo Ostojich, probando el sonido. Ante esto, Closs se entrometió en el diálogo y protagonizó un divertido momento en vivo. "¡Hola, sí? ¿Quién es?", lanzó el narrador.Con el objetivo de chicanear al árbitro desde la cabina de transmisión, Closs siguió: "Para mí, número equivocado". "Hola", volvió a probar Ostojich, sin éxito. "¿Con quién quiere hablar?", insistió el relator, mimetizado en este cómico ida y vuelta que le dio un color diferente a una situación tensa en el estadio Presidente Perón."No funciona. Ya está, ya está, no entró", deslizó el árbitro ante la mirada de Michael Santos, delantero de Vélez, que le recriminó por su fallo. De esta manera, el partido continuó sin goles, con la ventaja para Racing que luego convertiría por intermedio de Santiago Solari.Con el 1-0 final, La Academia pasó a la siguiente instancia de la competencia sudamericana, donde aguarda por el próximo rival, mientras, en el plano local, deberá enfrentar a Independiente el próximo domingo y, luego, se medirá ante River por Copa Argentina.Salieron de ver a Racing y en el semáforo se cruzaron a Maravilla MartínezAdrián "Maravilla" Martínez logró una trascendencia inusitada en el último tiempo gracias a sus goles en momentos claves. A raíz de esto, los hinchas de Racing lo adoptaron como un referente y lo buscan para sacarse una foto o pedirle un autógrafo.Luego de la victoria ante Vélez, el delantero se trasladó en auto hacia su domicilio y, en el medio del camino, se cruzó con dos hinchas, con quienes cruzó algunas palabras de auto a auto.El curioso momento que vivió Adrián "Maravilla" Martínez a la salida de la cancha de Racing"Aguante Racing, loco", lanzó Maravilla en un video que se publicó en la cuenta de Instagram de Anabella, su esposa. "Me vuelvo loco. La rompiste toda", manifestó el conductor del otro auto, sin poder creer que se cruzó al delantero goleador de la actual Copa Libertadores.Lo que siguió en este curioso diálogo fue una opinión de Maravilla sobre el desarrollo del juego ante el Fortín. "Ganamos de pedo", exclamó el jugador. Ante esta declaración, los dos hinchas no coincidieron con su punto de vista e indicaron: "No llegó Vélez".
El crack argentino marcó ante el Levante y se sacó la mufa tras seis partidos.Viene siendo titular en una formación que está arrasando y es líder en LaLiga."Siento que este año va a ser increíble", se ilusionó el ex River en una entrevista.
El argentino Franco Mastantuono comenzó a dejar huella en Europa y este martes vivió un día inolvidable en Valencia. Con apenas 18 años, convirtió su primer gol oficial con la camiseta de Real Madrid, en la victoria por 4-1 sobre Levante por la sexta fecha de la liga de España. Tras el encuentro, el delantero habló con la prensa, y sus palabras reflejaron la emoción y el orgullo de una jornada que ya forma parte de su incipiente carrera."La verdad, una sensación única. Increíble momento en la noche de hoy, lo venía buscando y por suerte se dio. Y encima el equipo gana por diferencia, creo que es muy positivo y, para mí, una alegría enorme", expresó, todavía con la sonrisa de quien acaba de cumplir un sueño, ante el canal Real Madrid TV.ð??´ Primeras palabras de Franco Mastantuono tras su primer gol en el Real Madrid.ð??¹ Real Madrid TV pic.twitter.com/fzrH0jkA35— Fanáticos Real Madrid (@Fanaticos_RMCF) September 23, 2025El tanto llegó tras una jugada iniciada por Vinícius Junior a los 38 minutos del primer tiempo. "La jugada la arranca Vini muy bien, que me ve, justo estaba yo del otro lado. Por suerte pude definir bien. Había errado otros goles antes que por ahí eran más fáciles que el que hice, pero estoy contento porque marqué", relató el argentino, que sorprendió al resolver con su pierna derecha y clavar la pelota en el ángulo.El destino le sumó otro detalle a la noche: "Me dijeron recién, cuando entré al vestuario, que justo un 23 de septiembre fue el día que Alfredo Di Stéfano debutó y marcó con Real Madrid. Increíble. Es un orgullo para mí compartir similitudes con él. Obviamente, no me voy a comparar con un jugador tan grande, pero estos pequeños detalles son muy lindos".Así fue el gol de Mastantuono Consultado por el pedido del entrenador Xabi Alonso, Mastantuono fue claro: "Me pide que juegue por derecha, con pierna cambiada, que trate de asociarme, que siga con el uno contra uno que tengo y que ayude también en defensa. Me pide varias cosas que hoy me siento muy bien para poder hacer, y ojalá le sirva al equipo para seguir jugando".Su madurez sorprendió incluso a la prensa española, que destacó su aplomo a tan corta edad. "Yo me siento muy tranquilo. Es un placer y un sueño estar donde estoy. Lo vivo con naturalidad, aunque no lo sea, porque disfruto de muchas cosas de la vida que me mantienen sereno: mi familia, mis amigos, mi gente. Eso me ayuda a disfrutar de lo que hago, que es el trabajo más lindo del mundo", señaló.También se refirió a las comparaciones con Lamine Yamal, la otra gran aparición joven de la Liga, y una posible nueva rivalidad con el astro de Barcelona. "Lo felicito por el segundo puesto en el Balón de Oro, es un gran jugador. Yo trato de no compararme con nadie, sino de jugar para mi equipo, que es lo que después lleva a lo individual. Si el equipo está bien, todos nos destacamos", dijo el ex River."LO FELICITO POR EL SEGUNDO PUESTO EN EL BALÓN DE ORO." Franco Mastantuono elogió a Lamine Yamal.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/9ugcSwuWN0— SportsCenter (@SC_ESPN) September 23, 2025El argentino remarcó lo que significa compartir vestuario con figuras como Kylian Mbappé y Vinícius Júnior, los otros dos goleadores en la jornada de hoy: "Obviamente, son estrellas del fútbol, de mucha jerarquía, presente, pasado y mucho futuro. Para mí es un placer estar en un vestuario así, como también en la selección argentina. Por suerte, me toca compartir dos vestuarios increíbles, llenos de grandes jugadores y, sobre todo, de grandes personas".Con la mirada puesta en lo que viene, ya piensa en el cruce del sábado ante Atlético de Madrid, en un clásico que lo enfrentará a compatriotas como Julián Álvarez, Thiago Almada, Giuliano Simeone, entre otros: "Hoy terminaremos de procesar este partido y empezaremos a pensar en el sábado, que de los que jugamos es el más importante"."HOY ME TOCA COMPARTIR DOS VESTUARIOS INCREÍBLES." Franco Mastantuono habló sobre lo que significa jugar en el Real Madrid y la Selección Argentina.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/BuSW3ujxCw— SportsCenter (@SC_ESPN) September 23, 2025Finalmente, dedicó su gol: "Es para mi familia, que me apoyó siempre y seguro está feliz en la Argentina. Para toda la gente que me acompaña y la llevo en el corazón. Y también para dos amigos que justo vinieron hoy, por primera vez, a verme en el estadio. Casualidad de la vida: primer partido de ellos, y hago gol. Me alegra mucho que lo hayan vivido en la tribuna"."ELLOS ME HAN BANCADO MUCHO, ME HAN APOYADO." Mastantuono contó que le dedicó su primer gol con Real Madrid a su familia.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/as5AP7mf2H— SportsCenter (@SC_ESPN) September 23, 2025El gol de Franco Mastantuono no solo aportó a una victoria cómoda en Valencia del Real Madrid, sino que también abrió una nueva página en la historia reciente del equipo español. Con la madurez de un veterano y la frescura de un adolescente, el argentino dejó su primera marca en el club y en el corazón del madridismo. Lo que para él fue "una sensación única" empieza a transformarse, también, en una ilusión colectiva.Resumen de la victoria del Real Madrid
El argentino marcó ante el Levante en su sexto partido desde su arribo a España.Definió un contrataque con categoría, con su pierna menos hábil.Lo hizo a 72 años exactos de la primera vez del legendario ídolo del Merengue.
El DT campeón del mundo reveló que heredó la pasión xeneize de su abuelo y recordó su infancia en la Bombonera.Entre sus ídolos eligió a Blas Giunta y evocó el día que vivió desde la tribuna el título de 1992.Una faceta íntima del entrenador que pocas veces muestra su costado personal.
Por una vez en 69 años de celebraciones, París, además de ser epicentro de la fiesta, también se quedó con los principales premios. Consagración local con proyección global. Todo gracias a la estupenda temporada 2024/25 de Paris Saint-Germain. Con Ousmane Dembélé entronizado con el Balón de Oro en la categoría futbolista, PSG arrasó con un póker al quedarse con las distinciones a mejor equipo (campeón de la Champions League, Ligue 1 y Copa de Francia), director técnico (Luis Enrique) y arquero (Gianluigi Donnarumma).Dembélé se impuso a Lamine Yamal (Barcelona), que por segundo año consecutivo se llevó el Raymond Kopa, creado para el mejor jugador sub 21. A los 28 años, el delantero formado en Rennes y captado por Borussia Dortmund cuando tenía 19, convenció a la mayoría del jurado -100 periodistas, uno por cada país de los 100 primeros del ranking FIFA- con sus 35 goles y 16 asistencias en 53 encuentros para obtener cuatro títulos en la temporada pasada.ð??¶ A new hit in Paris!#ballondor pic.twitter.com/VtIB7QKm0B— Ballon d'Or (@ballondor) September 22, 2025Siendo un muy buen delantero -integró el plantel de Francia campeón del mundo en 2018 y pasó inadvertido en la final de 2022 frente a la Argentina-, la carrera de Dembélé no parecía tener rumbo hacia un Balón de Oro. De hecho, nunca había quedado entre los 30 futbolistas finalistas. Y en su primera nominación se abrió paso hasta la cima. En Francia hubo una oleada para promover la candidatura de Dembélé al Balón de Oro. Desde el cántico "Dembélé, Ballon D'or" en el estadio Philippe Chatrier de Roland Garros, al que visitó con la copa de la Champions League, hasta el reconocimiento público de sus dos entrenadores, Luis Enrique y Didier Deschamps, de que era el indiscutido merecedor del premio. Bajo ese ambiente, se constituyó en el primer francés en ganar el Balón de Oro en un equipo de su país, desde que Jean Pierre Papin lo consiguiera en 1991 con Olympique de Marsella. Y en el sexto francés en general de una lista que integran Raymond Kopa, Michel Platini (tres), Zinedine Zidane y Karim Benzema.De sus condiciones y capacidades para gambetear en velocidad y abrir defensas nunca hubo dudas. Ya lo dijo hace muchos años Johan Cruyff: "No hay sistema táctico que aguante una gambeta". Los interrogantes que despertaba estaban relacionados con su maduración profesional tardía y la discontinuidad a causa de las lesiones. Daba la sensación de potencial desaprovechado, de que desperdiciaba oportunidades para ser mejor de lo que insinuaba.When Lamine Yamal congratulate Ousmane Dembele after his victory at the 2025 Ballon d'Or pic.twitter.com/bsoD2ppqDI— Ballon d'Or (@ballondor) September 22, 2025En sus seis años en Barcelona, que lo convirtió en su compra más alta de la historia con 105 millones de euros más 40 en variables, solo disputó el 54 por ciento de los partidos posibles. Sus músculos se rompían a cada rato. Y las causas había que buscarlas en su tiempo libre: comida chatarra, trasnoches de videojuegos en su casa en reuniones de amigos, mal descanso, llegadas tardes a los entrenamientos. Barcelona había invertido mucho dinero en él y se ocupó de encarrilarlo: le puso un cocinero, lo obligó a cumplir horarios y a llevar una vida de deportista de élite. En esa reconversión, Dembélé valoró recientemente unos consejos de Lionel Messi, con quien compartió tres años en el plantel catalán. Y cercanía en el vestuario, con los casilleros para la indumentaria de cada uno contiguos. "Messi me dijo que debía ser más serio si quería alcanzar mis sueños. Desde entonces empecé a observarlo y a aprender de cada detalle de su juego. Desde el primer día tuve una gran conexión con él. Me dio muchas recomendaciones y siempre supo detectar qué necesitaba en cada momento. Para mí es el más grande, alguien único. Estoy feliz y orgulloso de haber jugado con él", expresó quien es apodado Mosquito. Messi, agudo observador del juego, sabía que Dembélé podía ser un socio futbolístico importante para su obsesión de seguir ganando títulos. En los primeros días del francés en Barcelona lo observaba sentado sobre una pelota y charlaba con Jon Aspiazu, por esa época el segundo entrenador, sobre cuál era la mejor manera para aprovechar su velocidad. Intuía que ahí había un diamante a pulir, a corregirle sus distracciones y la toma equivocada de decisiones. Seguramente Messi todavía debe tener en la memoria la clara situación de gol que Dembélé desperdició para que Barcelona se pusiera 4-0 ante Liverpool por la Champions League. La victoria quedó en 3-0 y en Anfield Road sobrevino la debacle y eliminación.Se fue de Barcelona a Paris Saint-Germain con una enseñanza: "Me volví más profesional en mi dieta, en la vida en general". Hijo de inmigrantes de Senegal y Mauritania radicados en la Normandía, el día a día de Dembélé se disciplinó más a partir del casamiento de hace dos años en Marruecos -en absoluta reserva, en línea con su bajo perfil- y del nacimiento de un hijo. Javier Pietro Santos, editor de la revista So Foot, hizo una interpretación de los cambios que iba experimentando: "Fue padre, se dejó el bigote. Y no sé si fue coincidencia, pero maduró".Con otra cabeza en lo personal, el estirón futbolístico lo terminó de dar con Luis Enrique. Dembélé fue un "beneficiario" de la salida de Kylian Mbappé a Real Madrid. Como pretendía el DT español, el sistema de juego dejó de orbitar sobre Mbappé para hacerse más colectivo con una variante posicional trascendente: Dembélé dejó la banda para ubicarse en el centro del ataque, como un falso centro-delantero, ya que por sus características nunca será una primera punta de área, si es que sigue existiendo este tipo de N° 9.Los planetas se alinearon para dar a luz la mejor versión del Mosquito: se asumió como un futbolista con una vida sana y responsable, y se encontró con el entrenador que lo rodeó con el ecosistema adecuado, con Vitinha, João Neves y Fabián Ruiz por detrás, y con Kvaratskhelia y Doué o Barcola intercambiando posiciones en ataque, sin olvidar las dos turbinas que son Hakimi y Nuno Mendes en las proyecciones."Los esfuerzos de un N° 9 no son los mismos que en la banda. Muchas veces no hay más que finalizar, empujar a un toque. Cuando se recibe la pelota en el eje de la cancha solo hay que eliminar uno o dos jugadores antes de rematar o asistir. En la banda hay que superar al lateral que te marca, al pivote, al centralâ?¦ Cuando se llega al área ya no se tiene esa lucidez. En el medio es mucho más fácil. Sobre todo, cuando el equipo juega bien colectivamente y tus compañeros te ayudan", fue el amplio análisis que hizo de su nueva función, en la que hizo ¡29! goles más que en la temporada anterior (23/24).Cambiado en lo futbolístico, toda la pompa del Theatre du Châtelet de París no modificó la sencillez de cuna de Dembélé, que, a diferencia de otras celebridades futbolísticas enfundadas en esmoquin o traje, asistió con un saco y una camisa con cuello mao desabrochado. Sin levantar el tono de voz y con una emoción contenida, dio los agradecimientos habituales: a su familia, los compañeros, el club. Este Balón de Oro despeja todos los enigmas que perseguían a Dembélé. Quizá solo quede uno, que lo acompañará hasta su retiro, y que tiene origen en la pregunta que le hizo un reportero cuando ya era una promesa en Rennes que controlaba la pelota con las dos piernas. ¿Cuál de las dos es la más hábil? "Soy zurdo, pero uso la pierna derecha porque me encanta", respondió. En eso sigue siendo igual.
En el marco del último partido de la fecha 9 de la Liga Profesional de Fútbol, Belgrano recibe a Newell's, a quien ocasionalmente enfrentó la semana pasada por Copa Argentina. En un cruce trabado y parejo, el Pirata consiguió abrir el marcador con un golpe de suerte: el arquero de la Lepra, Juan Espínola, quiso sacar rápido para iniciar un contraataque, sin embargo, la pelota pegó en Francisco González Metilli, quien le pegó desde lejos y la metió adentro de la red.MINUTO FATAL PARA NEWELL'S â?½ Espínola sacó mal, González Metilli aprovechó y probó desde larga distancia y anotó el 1-0 de BelgranoViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/mwmCBOhk48— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 23, 2025En tanto, Newell's tuvo una chance de redimirse e irse al entretiempo en paridad nuevamente, pero la desaprovechó. El árbitro Daniel Zamora sancionó penal a favor del conjunto rosarino sobre el cierre de la primera mitad del partido. El delantero Darío Benedetto se hizo cargo y lo pateó, aunque se demoró en ejecutarlo porque no escuchó la orden del juez principal. De todos modos, el arquero Thiago Cardozo se quedó parado en el medio del arco y lo contuvo.â? ï¸?â?? PIPA BENEDETTO PATEÓ AL MEDIO Y LE ATAJARON EL PENAL. pic.twitter.com/rPGlUmFxJc— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) September 23, 2025El conjunto dirigido por Cristian Fabbiani salió a la cancha a disputar el complemento con el objetivo de revertir los últimos minutos de la primera parte, pero Belgrano se lo hizo difícil. Apenas a los tres minutos, el Pirata armó una jugada colectiva con la que metió la pelota en el área. Así, a Nicolás "Uvita" Fernández le quedó una situación ideal para definir casi desde el punto de penal y no la desperdició: la clavó en el ángulo.GOLAZO DE UVITA â?½ð??¯ Gran jugada colectiva y Nicolás Fernández la clavó al ángulo para el 2-0 de Belgrano ante Newell'sViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/h6UDlW7HJs— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 23, 2025De esta manera, el escenario se hizo aún más complicado para Newell's, que pasó de tener una oportunidad clara de empatarlo a perder por más ventaja. Incluso, dos minutos después del segundo gol sufrió otro duro revés: Gonzalo Maroni le fue fuerte al defensor Elías López y vio la tarjeta roja.MALAS NOTICIAS PARA NEWELL'S ð??¥ Maroni le entró muy fuerte a López y recibió la roja directaViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/y3nkTi5dpB— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 23, 2025Noticia en desarrollo.
Pocas veces se vio un equipo de Guardiola como sucedió este domingo en el cruce entre Manchester City y el Arsenal de su amigo Mikel Arteta que finalizó 1-1, por la 5° fecha de la Premier League. El conjunto visitante tuvo un planteo mucho más parecido al que solía tener José Mourinho ("el puto amo", uno de sus DT archirrivales en su destacadísima carrera como entrenador por conductas y estilos de juego) en los cruces por ejemplo entre Real Madrid y el Barcelona de Pep) y terminó sufriendo la igualdad en el tercer minuto de descuento, casi un castigo para su propia filosofía. Es cierto que Arsenal no merecía irse con las manos vacías pero casi todo el partido, más allá de que el City tuvo chances para llegar al 2-0, lo tuvo a Manchester en una posición de espera, por momentos defendiendo con nueve jugadores dentro de su área y apostando al contraataque como única forma de salida. Guardiola no es sólo eso, pero suele ser sinónimo del culto de la posesión y el juego de posición, de las estructuras elaboradas con progresión de sumatoria de pases escalonados. Pero este domingo su equipo apenas pudo tener una tenencia del 33% contra el 67% de su adversario, que incluso estando en desventaja había arrancado mejor desde el dominio de las acciones. Muchas veces se dan este tipo de imágenes o posturas porque el rival suele dominar de tal manera que lo somete y a un equipo no le queda alternativa: debe posicionarse para resistir, al menos durante unos minutos. Pero no pareció el caso del City, que de entrada intentó mantener sus líneas juntas en el bloque bajo y una vez que allí recuperaba el balón, salir con un estilo veloz y vertical contra el arco defendido por David Raya. "Una vez en diez años... no está mal", bromeó Guardiola sobre el esquema ultradefensivo de su equipo, cuando un periodista le preguntó si el City había colocado un colectivo delante del arco.Manchester City salió a jugar con el esquema 4-1-4-1 con Donnarumma; Khusanov, Rubén Dias, Gvardiol y Nico O'Reilly; Rodri; Phil Foden, Bernardo Silva, Reijnders y Doku; Haaland. Y encontró el gol a los 8 minutos con un contraataque letal: presionó Foden en la posición de número 5 (otro nacimiento en el bloque bajo), Haaland clarificó con un toque y empezó una carrera de 50 metros y tras recibir una asistencia de Reijnders puso el 1-0 con un derechazo cruzado. Fue el sexto gol en cinco partidos de la Premier League para el rubio N° 9, y su cuarto gol en una semana después de su doblete ante Manchester United (3-0) y su anotación ante el Napoli en la Champions League (2-0).El equipo de Arteta acusó el golpe y trataba de reaccionar recuperando la posesión y con laterales-centro desde las manos de Jurriën Timber y Riccardo Calafiori. Tan arraigado tenía la faceta defensiva el City que en esas acciones el propio Haaland corría dentro de su área para hacerle marca personal a Gabriel Magalhaes. Otro detalle invisible que potencia todo lo que genera de por sí Haaland como delantero.El Manchester City no estaba cómodo, pero los defensores le pegaban de punta y para arriba y encontraban a Haaland y Doku para atacar 2 vs. 2 contra la defensa de Arsenal. Si Doku hubiera estado un poco más fino, el visitante habría tenido más claridad para aproximarse al segundo tanto, pero se enredó más de la cuenta.Arsenal parecía ofuscado porque la primera situación de riesgo concreta la tuvo recién a los tres minutos adicionados del primer tiempo con un remate de Noni Madueke que le quemó las manos a Donnarumma. La postura no se modificó en el comienzo del segundo tiempo y eso quedó en evidencia con un remate de Zubimendi que se fue por encima del travesaño. En la foto de ese instante, había 9 futbolistas de Manchester City dentro de su propia área. A esa acción le siguió un disparo de Eze que desvió el arquero francés.Guardiola gesticulaba, se agarraba la cabeza. Y no pudo creer el (casi) gol de Haaland que (casi) termina en el tanto en contra en un blooper a los once minutos. Tras un contraataque de Doku y un zurdazo de Haaland devuelto por el arquero, entre dos defensores de Arsenal casi hacen un autogol. El City seguía retrasado pero eso tampoco le daba seguridad: Calafiori tuvo el empate de cabeza.El colmo para Guardiola fue la manera que empató Arsenal. En el tercer minuto adicional y la primera vez que tomó a la defensa de Manchester City bien adelantada, un pelotazo frontal encontró a Gabriel Martinelli para una gran corrida y una mejor definición: con clase y de emboquillada, batió a un Donnarumma que hasta ahí parecía inexpugnable, salvo alguna salida floja en un centro. Este resultado le convino al Liverpool, vigente campeón y actual líder, que cuenta ya con cinco puntos más que los Gunners (2º, 10 puntos) y ocho más que los Citizens (9º, 7 puntos).El choque entre los vigentes subcampeones de la Premier y el equipo dominador del fútbol inglés los últimos años (seis ligas entre 2018 y 2024) tuvo muchas emociones pero se decidió en el tramo inicial y final del partido.Lo mejor del partidoEl Arsenal, que venía de ganar en San Mamés al Athletic de Bilbao en Champions, vio muchos de sus intentos frustrados por el italiano Gianluigi Donnarumma. El antiguo arquero del PSG se mostró decisivo en salidas con los puños en un córner de Declan Rice (41) y un centro de Noni Madueke (44), y detuvo un potente remate de Eberechi Eze (50). Pero italiano, en la única que no pudo, fue ante la magnifica definición de Martinelli, el hombre que ya había desatascado el partido de San Mamés.Para terminar de tener un domingo mimetizado con Mourinho, Guardiola tuvo un gesto con el cuarto árbitro incluso antes del empate de Arsenal. ¿Se lo veía venir? En medio de reclamos por algunos fallos y más allá de los cambios que intentó para que su equipo tuviera un mejor desempeño, se quejó pero al final le dio un beso como diciendo "Está todo bien". El mal trago vendría después.Si Mou estaba viendo el partido en vivo por TV, seguro sonrió.
El equipo de Mascherano quedó muy cerca de clasificar a los playoffs. Leo quedó al tope de la tabla de goleadores de la MLS: 22 tantos en 22 partidos. Leer más
El 9 volvió a marcar un gol clave en la victoria de La Academia en la Libertadores.Es el top scorer de la Copa y el máximo anotador en competencias Conmebol de los últimos dos años.Desde su llegada a Racing, es el máximo goleador del fútbol argentino. Le sigue Miguel Borja, con 12 gritos menos.
En la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, Palmeiras derrotó por 2 a 1 a River en el Monumental y dio un paso importante de cara a la clasificación a semifinales. Los goles del Verdão, que fue ampliamente superior en el primer tiempo y terminó pidiendo la hora ante la arremetida del local, fueron convertidos por Gustavo Gómez y Vitor Roque; mientras que Lucas Martínez Quarta descontó para el Millonario. La vuelta será el próximo miércoles en Brasil.*Noticia en desarrollo
Apenas se habían jugado cinco minutos. River exhibía la presión alta que caracteriza a Marcelo Gallardo, con Maxi Salas y Sebastián Driussi movedizos en el ataque. Palmeiras esperaba con pie firme en su campo para construir alguna jugada. Y con una rápida jugada por derecha el conjunto brasileño logró su primer tiro de esquina a favor.Entonces llegó el centro desde la derecha enviado por Andreas Pereira, un remolino en el área local, desatenciones varias y Gustavo Gómez conectó de cabeza solo en el medio del área chica para ganarle a la estirada de Armani y anotar el primer gol de la noche.¡GOL DE PALMEIRAS! ð??¢ Gustavo Gómez apareció en las alturas y de cabeza abre el marcador5' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 1 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/3xI4Vt1Q2X— telefe (@telefe) September 18, 2025El festejo del experimentado zaguero surgido en Lanús se escuchó en medio del silencio generalizado de un Monumental que quedó enmudecido. Absolutamente nadie esperaba quedar en desventaja tan temprano ante un rival difícil.De ahí en adelante se dieron 10 minutos en los cuales la mejor noticia que pudo recibir River fue que no recibió más goles. Porque Armani sacó del ángulo un tiro libre ejecutado por Andreas Pereira.GIGANTE ARMANI ð?§¤ El arquero de River evita el segundo en lo que era un tiro libre directo al ángulo19' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 1 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/5xWxDeXfMc— telefe (@telefe) September 18, 2025Poco después, Pereira sacudió el poste con otro cabezazo que sorprendió a todo River.¡SE SALVÓ RIVER! ð?¤? La pelota pega en el segundo palo de Armani y el Millonario respira ð??²19' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 1 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/I6l2wagUWA— telefe (@telefe) September 18, 2025La amplia superiodad de Palmeiras no estaba quedando plasmada en el resultado. Hasta que a los 41 llegó el 2 a 0. River la perdió en la salida y el Verdao no lo perdonó. Aceleró, juntó pases y el Flaco López asistió a Vitor Roque, que definió con una sutileza ante la desesperada salida de Armani.¡GOL DE PALMEIRAS! â?½ï¸? Vitor Roque encaró y marca el segundo gol sobre el final del primer tiempo40' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 2 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/W98gWN7Jq0— telefe (@telefe) September 18, 2025Gustavo Gómez pudo ser jugador de Boca. Tras una temporada (2016/17) en la que apenas completó 18 partidos en Milan, el zaguero decidió regresar a Sudamérica con la intención de recobrar protagonismo. Era joven aún, pero ya había brillado en Libertad, de Paraguay, donde debutó como profesional, y en Lanús, club con el que se consagró campeón argentino. Su carácter natural de liderazgo siempre lo predispuso al desafío y estaba listo para fichar con un gigante del continente. La oportunidad llegó y no dudó. En pocas horas, el Mariscal, en ese entonces con 25 años, vistió la camiseta de Boca para una sesión de fotos, también grabó entrevistas para el canal del Xeneize y hasta tuvo algunas charlas con profesionales del club.Hasta hoy, Gómez no comprende qué fue lo que sucedió durante el atardecer de aquel día agitado en Buenos Aires. "No firmé con Boca porque ellos no quisieron, esa es la realidad. Fui al club, me presenté, tengo hasta fotos con la camiseta. Grabamos algunos videos que deben estar por ahí, seguro. Además, charlé con la nutricionista y la psicóloga", contó el defensor en una entrevista con el portal de la FIFA. "Hice todo eso, estaba todo arreglado, sí. Sin embargo, a la hora de firmar me trajeron un contrato completamente diferente. No quisieron cumplir lo acordado y todo bien, acá estamos. Gracias a Dios el destino me trajo a Palmeiras", agregó.
El equipo del astro argentino está quinto en la Conferencia Este, con 49 puntos, y cerca de asegurarse un lugar en la próxima fase de la liga estadounidense.
El delantero valoró el trabajo del equipo, pero también dio su fórmula para haber convertido medio centenar de tantos, en apenas 82 partidos.Además, fue clave para la expulsión posterior de Magallán en el 'Fortín'.
En el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores que Racing le ganó por 1-0 a Vélez en el estadio José Amalfitani, una gran polémica se instaló durante el segundo tiempo cuando el local había marcado un gol a los 16 minutos, que significaba el empate parcial.Tras la ejecución de un tiro de esquina desde la izquierda de Maher Carrizo, la pelota cayó en el área entre varios jugadores que no lograban impactarla e, incluso, dos de Racing se molestaron entre ellos sin poder despejar. Entonces, el balón siguió su rumbo hasta la posición que ocupaba Rodrigo Aliendro fuera del área para devolverla a la zona de peligro.Allí fue cuando Aaron Quirós tomó el remate y definió de media vuelta, entre el arquero Facundo Cambeses y el primer palo. Era la igualdad, que se celebró con alma y vida, sin que hubiera reclamos de los jugadores de Racing ni algún llamado del asistente al árbitro principal.ð??? CONMEBOL #Libertadores | GOL ANULADO A VÉLEZ A INSTANCIAS DEL VAR. Sigue ganando Racing 1-0 en el José Amalfitani. Viví la CONMEBOL Libertadores por la pantalla de #FoxSportsArgentina. pic.twitter.com/MjmtKUyjZ1— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) September 16, 2025Sin embargo, segundos después, el juez brasileño Wilton Sampaio recibió un alerta desde el VAR: se estaba chequeando la trayectoria de la pelota al lanzar el córner, ya que parecía que había salido antes de llegar al área. A falta de las cámaras que marcan de manera automática cuando una pelota ingresa en el arco o no, aquí los árbitros del VAR tomaron en cuenta la perspectiva por la cámara aérea que mostraba la transmisión oficial. En esa imagen se veía claramente la pelota por fuera de la última línea, y eso describió el árbitro para anunciar que anulaba el tanto.Allí, el entrenador Guillermo Barros Schelotto lanzó un insulto al aire y le recriminaba al juez de línea que defendiera su decisión, ya que no había señalado que la pelota hubiera estado fuera del campo. ð??? CONMEBOL #Libertadores | EL MOTIVO POR EL CUAL FUE ANULADO EL GOL DEL FORTÍN A INSTANCIAS DEL VAR. Viví la CONMEBOL Libertadores por la pantalla de #FoxSportsArgentina. pic.twitter.com/LyZfTaRiRx— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) September 16, 2025En Vélez, el desahogo se convirtió otra vez en malestar. Sobre todo cuando el Fortín ya estaba en el campo con un jugador menos desde los minutos finales de la primera etapa por la expulsión de Lisandro Magallán.Ya amonestado, por unos de los encontronazos que tuvo con Adrián "Maravilla" Martínez, el defensor vio la tarjeta roja cuando fue a disputar una pelota cerca de la mitad de la cancha y terminó golpeando a Juan Nardoni al seguir su trayectoria en el despeje e impactar al mediocampista. El juez le mostró allí otra amarilla y, por la acumulación, tuvo que dejar la cancha.ð??? CONMEBOL #Libertadores | ¡GOLPE DE ESCENA EN LINIERS! VÉLEZ SE QUEDA CON 10 ð??¥Magallán le entró fuerte a Nardoni y se fue expulsado por doble amarilla. Viví la CONMEBOL Libertadores por la pantalla de #FoxSportsArgentina con @hernandelorenzi y @miguelosovi. pic.twitter.com/aW4OTiLQ1b— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) September 16, 2025En medio de sus reclamos al juez, por lo desafortunada de la acción, el propio Martínez le decía cosas a Magallán llevándose las manos a la boca. Como si le marcara que el delantero había ganado ese duelo áspero que habían tenido al quedarse fuera por el resto del partido.El VAR tuvo una segunda intervención antes del final, con la anulación de una expulsión, la de Nardoni, que vio la roja directa de parte de Sampaio por una falta, pero desde el sistema le advirtieron al referí brasileño que el jugador de Racing no había llegado a golpear a Bouzat cuando apoyó el pie derecho luego de despejar. Entonces, el brasileño chequeó el monitor y anuló su decisión inicial.¡ZAFÓ DE LA ROJA! El árbitro Sampaio volvió a tras en su decisión y luego de la revisión del VAR anuló la expulsión de Nardoni.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/y9aksHA5Uf— SportsCenter (@SC_ESPN) September 16, 2025La definición de la serie será el martes de la semana que viene en Avellaneda. La Academia llega con una ventaja que deberá sostener y Vélez necesitará una victoria por la mínima ventaja para, al menos, llevar el duelo a los penales.
El equipo de Guillermo Barros Schelotto jugó un gran partido, pero lo complicó la expulsión de Lisandro Magallán en el primer tiempo.El delantero de Racing tuvo una sola chance y no la desperdició.La semana que viene, la revancha en Avellaneda.Mirá el resumen.
La esposa del campeón del mundo enfrentó aquellos que pusieron en duda el tanto por un detalle reglamentario.Algo similar había ocurrido en el tiro libre que le dio el clásico ante Newell's.
Unión Saint-Gilloise logró un triunfo resonante en su debut en la etapa de grupos de la Champions League: venció 3-1 al PSV en el Philips Stadion de Eindhoven, Países Bajos, con una actuación convincente y un aporte decisivo del argentino Kevin Mac Allister, que fue titular en el equipo belga y autor del tercer tanto tras una jugada de córner. El defensor, que comenzó su segunda temporada en el club, fue protagonista de una noche histórica para una institución que, apenas unos años atrás, disputaba la segunda división.El encuentro, correspondiente a la jornada 1 del certamen, se perfilaba como una prueba de fuego para Unión ante uno de los equipos más fuertes de los Países Bajos. Sin embargo, el desarrollo terminó siendo una afirmación del proyecto futbolístico que encabeza el club belga. Los goles fueron convertidos por el canadiense Promise David, de penal, el oriundo de Bélgica Anouar Ait El Hadj y el argentino Mac Allister, mientras que Ruben van Bommel descontó para los locales en el tramo final.El tanto del surgido en Argentinos Juniors llegó en el momento justo, cuando el partido todavía estaba abierto. Un tiro de esquina desde la derecha, peinado por el ecuatoriano Kevin Rodríguez en el primer palo, descolocando a la defensa del PSV. Mac Allister apareció sin marca, en el medio del área chica, y empujó la pelota al gol, decretando el 3-0 parcial y desatando la celebración visitante. La victoria adquiere una dimensión especial si se considera la historia reciente del club de Bruselas. Fundado en 1897, el Royale Union Saint-Gilloise fue uno de los grandes del fútbol belga en la primera mitad del siglo 20: ganó once títulos locales, fue subcampeón otras once veces y llegó a establecer un récord aún vigente de 60 partidos invictos entre 1933 y 1935. Aquella hazaña le valió el apodo de "Union 60".Pero la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de quiebre. Mientras otros clubes se modernizaban, Unión quedó rezagado. En 1973 descendió a segunda división y tardó 48 años en regresar a la elite. Incluso atravesó la Cuarta División, en lo que parecía un destino sin retorno.Ese rumbo cambió en 2018 con la llegada del empresario británico Tony Bloom â??presidente del Brighton & Hove Albion de la Premier Leagueâ??, quien aplicó una gestión basada en el uso intensivo de datos, austeridad financiera y un modelo de scouting eficiente. La conducción quedó en manos de Alex Muzio, actual presidente del club.Desde entonces, el progreso fue sostenido: ascenso en 2021, subcampeonatos inmediatos y, finalmente, en la temporada 2024/25, la consagración como campeón belga después de 90 años. El festejo tuvo como escenario el Stade Joseph Marien, un estadio centenario enclavado en el parque Duden, con tribunas de madera y una estética atípica en el fútbol moderno.En ese marco se destaca la figura del argentino de 27 años, Kevin Mac Allister, zaguero central y hermano de Alexis, campeón del mundo en Qatar. Capitán habitual del equipo â??hoy el técnico belga Sébastien Pocognoli se inclinó por el inglés Christian Burgessâ?? y pieza clave en el esquema defensivo, fue renovado recientemente y homenajeado por el club con un video alusivo a la película "Mi pobre angelito", como guiño a su nombre.Con el tanto de hoy, no solo en el debut del equipo en Champions League, sino también para el propio Mac Allister en la máxima competencia europea, suma 101 partidos y siete goles desde su llegada al club, además de tres títulos.A pesar de contar con un presupuesto anual de 87 millones de euros â??muy por debajo del de otros clubes como Brujas (155 millones)â??, logró armar un plantel competitivo, con experiencia y talento joven, que hoy dio la sorpresa.Con esta victoria en Países Bajos, Unión Saint-Gilloise ratificó que no es casualidad su presencia entre los mejores del continente. El camino será exigente, pero el equipo belga ya dio el primer golpe. Y con Kevin Mac Allister como estandarte, su historia parece lista para escribir nuevos capítulos inolvidables. El próximo compromiso por Champions será el miércoles primero de octubre, ante Newcastle de local, lo que promete ser una fiesta increíble.Resumen del encuentro
El delantero guajiro ha marcado cuatro goles en cinco partidos oficiales con el conjunto Bávaro y se adueñó de la titular, jugando por una de las bandas en el equipo dirigido por Vincent Kompany
Hoy por hoy, el líder de goleo de la liga española de balompié suma 4 goles en 5 jornadas
Cumplió 21 años hace pocos días, su crecimiento no parece encontrar techo, y está de nuevo en la mira de Real Madrid, el club en el que surgió y lo cedió, pero que se guardó en la manga una cláusula de repesca. Nicolás Paz volvió a destacarse en el Calcio este lunes, como autor de un golazo para Como 1907, que fue determinante en el empate 1-1 entre el club lombardo y Genoa, en el encuentro que cerró la tercera fecha de la Serie A.A los 13 minutos del primer tiempo, en una jugada sobre el sector izquierdo, Paz recibió el pase de Morata. Parecía que se le iba larga, pero con la punta del pie izquierdo la trajo de nuevo, giró de espaldas para sacarse de encima la marca, y sacó un zurdazo potente y a media altura, que dejó sin chances al arquero Nicola Leali. Cesc Fábregas, técnico de Como, parecía seguro de conservar su marca perfecta contra Patrick Vieira, su antiguo compañero en el Arsenal inglés, desde que ambos se hicieron entrenadores. Pero el defensor Jacobo Ramon, del equipo local, fue expulsado a los 42 del segundo tiempo, y casi en la jugada siguiente, Caleb Ekuban anotó tras una serie de rebotes en el área para que Genoa rescatase un punto.¡¡ESTÁS LOCO, NICO!! Paz armó una jugada TOP y clavó este golazo INFERNAL para el 1-0 de Como vs. Genoa. ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/3TXX2p4mHc— SportsCenter (@SC_ESPN) September 15, 2025Fue el segundo gol de Nico Paz en tres jornadas en el Calcio, ya que también había anotado en la primera fecha para el triunfo sobre Lazio, que además incluyó una asistencia. Con este resultado, Como quedó noveno en la tabla con 4 puntos, con un triunfo, una caída y esta igualdad; Genoa, que aún no pudo ganar, suma 2 unidades. Más temprano, Hellas Verona y Cremonese igualaron sin goles.Fue el regreso de Paz a torneo italiano luego de su participación con la selección argentina. Paz jugó apenas nueve minutos en la parte final del partido contra Venezuela (3-0) y no ingresó en la derrota contra Ecuador (0-1) por las Eliminatorias. De este paso se llevó elogios del entrenador Scaloni, que lo considera uno de los jóvenes con mayor potencial, casi a la altura de Franco Mastantuono.En todo caso, su actuación del lunes va de la mano con la distinción que la organización de la Serie le otorgó hace unos días: el Rising Star de agosto, un galardón destinado al futbolista Sub 23 más destacado de la competencia. Le alcanzó con lo hecho en las primeras dos fechas. Nacido en España, hijo del exdefensor Pablo Paz, Nicolás cimentó su trayectoria como juvenil en Real Madrid, en el que llegó a disputar algunos partidos en primera. El club merengue, atento a la necesidad de que sume minutos y experiencia, lo transfirió a Como en 6 millones de euros por el 50 por ciento de su ficha, pero conservaron una opción de repesca.Nico Paz prima di #ComoGenoa riceve il "Rising Star of the month" - agosto, premio per il miglior under 23 del mese. pic.twitter.com/l7sEx0Yrvo— Lega Serie A (@SerieA) September 15, 2025Hasta el momento, Nico Paz disputó un total de 39 encuentros en Como 1907 a partir de la temporada 2024. El jugador surgido en Tenerife marcó 8 goles y entregó 10 asistencias entre todas las competencias.
River se impone 2 a 0 ante Estudiantes en el estadio Uno de La Plata, con goles de Giuliano Galoppo e Ignacio Fernández. El partido arrancó entre alaridos para Carlos Salvador Bilardo, un abrazo fraternal entre Enzo Pérez (ovacionado por la gente Pincha) y Santiago Ascacíbar, capitanes de ambos conjuntos, y el entusiasmo feroz en La Plata: era la previa a que sendos equipos afronten sus respectivos duelos de cuartos de final de la Copa Libertadores. Los platenses ante Flamengo y los Millonarios, con Palmeiras. Sin embargo, Giuliano Galoppo rompió rápidamente el clima y le dio el gusto dulce de la ventaja rápida a los dirigidos por Marcelo Gallardo.Cinco minutos apenas transcurrían desde el pitazo inicial de Nicolás Ramírez cuando el tiro de esquina lanzado por Ignacio Fernández desde la derecha cayó dentro del área chica, frontal y cercano a la posición de Fernando Muslera, pero el exvolante de Banfield arremetió con fuerza, le ganó fácil a José Sosa y metió un fuerte cabezazo para la apertura del marcador. Sí, su fórmula preferida, como en sus épocas en el Sur. Y, como en la previa a los octavos de final ante Libertad, volvió a dar el "presente" en el tanteador riverplatense para seguir afirmándose en el once.GOL DE RIVER DE PELOTA PARADA: Galoppo marcó el 1-0 ante Estudiantes en el #TorneoClausura.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/PO20g7LckG— SportsCenter (@SC_ESPN) September 13, 2025Pero eso no fue todo. River fue una tromba. Maximiliano Salas ya le había impuesto su físico a Leandro González Pirez (se retiró lesionado) de arranque, antes del primer gol. Era todo un síntoma.A los 13, fue el propio Nacho el que encontró un fallido rechazo de Facundo Rodríguez dentro del área, controló de pecho y, sin dudar, remató de zurda al centro del arco: el desvío en la pierna del arquero uruguayo infló la red del ángulo derecho. El árbitro vio mano y anuló el gol inmediatamente, pero el VAR lo convocaría de manera correcta para que River sumara el segundo tanto de la tarde-noche en Uno.LO GRITÓ CON TODO: así fue el momento del gol de Nacho Fernández, que primero fue anulado y luego convalidado a través de la revisión del VAR.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/VDTBf93Qix— SportsCenter (@SC_ESPN) September 13, 2025Los de Núñez continuarían con su ritmo intenso, aunque se produciría un parate y cambio de protagonismo en los últimos minutos del primer período. El quiebre fue la expulsión de Lucas Martínez Quarta, en una ráfaga tan sorprendente como la del propio River al comenzar el cotejo.Porque a los 37 fue amonestado por una fuerte barrida sobre Ascacíbar en la mitad de la cancha. Y en menos de dos minutos se ganó la segunda tarjeta, producto de ir con el brazo arriba y bajar ligeramente el codo sobre el rostro del "Principito". Con total incredulidad, el zaguero no pudo hacer más que retirarse hacia el vestuario visitante, ya que -como ya se sabe- no hay posibilidades de revisar desde las oficinas de Ezeiza otra tarjeta que no sea la roja directa.DOS INFRACCIONES PRÁCTICAMENTE SEGUIDAS Y ROJA: el Chino Martínez Quarta se fue expulsado en el PT de River vs. Estudiantes. ¿Qué te pareció?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/jkbIu3X6gG— SportsCenter (@SC_ESPN) September 13, 2025Con uno menos, Estudiantes empezó a mover la pelota y lanzar centros agobiantes (bajos o por lo alto), por lo que empezó a tomarse un leve respiro del poderío ofensivo de River. Así, el descanso podría reacomodarlo en un partido que, en un suspiro, lo puso dos goles abajo.