lucha

Fuente: Clarín
24/10/2025 18:00

Ekoparty 2025: muestran una computadora cuántica, testean los WiFi públicos y Mercado Libre explica cómo lucha contra el robo de cuentas de empleados

El robo de cuentas corporativas es uno de los problemas más grandes de la industria.Además, un especialista de la UTN explicó sobre ciberseguridad cuántica y el "trencito de la alegría" hacker relevó el mapa de redes.Resumen del último día de la convención de hackers.

Fuente: Página 12
24/10/2025 16:49

Cincuenta años de lucha por la soberanía territorial

El 13 de octubre se celebraron los 50 años de la Unidad Nacional Saharaui, pueblo del Sáhara Occidental que viene luchando por la soberanía territorial desde entonces. En octubre de 1975 se realizó la Convención para la Unidad Nacional con elobjetivo de unificar al pueblo saharaui en la resistencia contra la opresión de España y Marruecos.

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:00

La lucha de los padres de Kira López que permitió que el suicidio de Sandra Peña no quedase en silencio: "Al conocer la noticia lloré porque vi a mi hija en ella"

Desde que su hija Kira se suicidase en 2021, José Manuel López Viñuela, a través de su asociación Trencats, se ha convertido en la voz de decenas de familias que denuncian el acoso escolar

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:51

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: "Ha hecho poco o nada"

La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Fuente: Perfil
22/10/2025 17:00

La lucha de la mayoría global por la justicia económica

Mientras el mundo enfrenta crisis interconectadas â??climática, social y económicaâ??, movimientos del Sur Global impulsan un nuevo programa para redistribuir riqueza, democratizar las finanzas internacionales y reparar los daños del capitalismo. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:21

El difícil adiós de una mujer a una gata enferma y su lucha para acompañar a otros a enfrentar la pérdida

El grupo "No me olvides", de Alemania, apoya a quienes enfrentan el duelo por la pérdida de sus mascotas, ayudando a superar el dolor y la culpa, especialmente tras decisiones difíciles como la eutanasia

Fuente: La Nación
22/10/2025 09:18

Caster Semenya seguirá la lucha: atletas mujeres sancionadas por hombres

"No usen a Nelson Mandela para decir que el deporte tiene el poder de cambiar al mundo. ¿De qué mundo me hablan?". Caster Semenya, la atleta sudafricana, habla en Tampere, Finlandia. Parece una Muhammad Alí del siglo 21. Empoderada. A su lado, la ugandesa Annet Negesa narra en cambio lentamente, con silencios insoportables, de qué modo arruinaron su cuerpo y su carrera sometiéndola a una operación monstruosa que le cambió la vida. La sala acompaña también silenciosa sus vacíos. Abraza su dolor. Nunca vi algo así. A la izquierda de ambas, la keniata Evangeline Makena, tímida, rompe por primera vez su depresión para contar en público de qué modo también ella fue humillada. No son atletas trans. No se dopan. Son atletas con DSD (Diferencias de Desarrollo Sexual). Sus cuerpos producen naturalmente niveles altos de testosterona. El atletismo dice que corren con ventaja. Las expulsa.Después de quince años de polémicas y difíciles batallas judiciales, Semenya, bicampeona olímpica y tricampeona mundial en los 800 metros, logró en julio pasado que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) estableciera que la atleta jamás recibió un "juicio justo" cuando World Athletics (la ex Federación Internacional de Atletismo) le ordenó que, si quería seguir compitiendo, debía someterse a un tratamiento para reducir sus niveles de testosterona. La orden viola legislaciones de algunos países europeos. Caster se negó siempre. En su fallo, el TEDH condenó además a la justicia suiza a pagar costas del proceso (casi 90 mil dólares) y habilitó a Semenya a exigir un nuevo juicio. Vuelvo a la sala de Tampere, Finlandia, al Congreso reciente de la organización danesa Play the Game. Ahora habla Negesa. La suya es una crónica de dignidad. Pero también de puro dolor. Comprendo por qué Semenya rechazó la posibilidad de iniciar un nuevo juicio. Negesa nos retrocede a la previa de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Tiene solo veinte años, ocho hermanos y es una de las mejores atletas de Uganda, esperanza dorada en los 800m. Pero le prohíben correr. La suspenden por sus altos niveles de testosterona natural. Aparecieron en un control de sangre de 2011, cuyos resultados le comunican casi un año después, solo cuando logra su boleto a los Juegos Olímpicos y amenaza subir a un podio. Un médico de World Athletics -que niega la acusación- le aconseja que se opere. Negesa viaja sola a Niza. Los médicos le hablan en francés (ella habla inglés y swahili). Dice que el atletismo es su vida. Acepta, paga 900 dólares y se opera en Kampala. Cree que es una operación sencilla y que en pocas semanas volverá a correr como siempre. No es así. Negesa no sabía que le cortarían el cuerpo (una gonadectomía para extraer testículos internos de los que jamás fue informada), ni que debía ser sometida luego a una terapia hormonal. Los dolores son intensos. Siente fatiga y náuseas. Su cuerpo no es el mismo. Todo se altera. Sufre en silencio. Tiene vergüenza. Se deprime. Pierde la beca universitaria. Pierde el apoyo nacional. El país se pregunta si es hombre o mujer. "Tramposa o tramposo". Ella no sabe cómo contar lo que le pasa. Se gana la vida pintando casas, construyendo establos. Hasta que le presentan a Payoshni Mitra, india, ex jugadora de bádminton, defensora de las atletas maltratadas por su cuerpo diverso, y presente ella también en la sala de Tampere, en el debate conducido por Christina MacFarlane, periodista de la BBC, precisa y aguda. Y sensible, especialmente cuando no invade los silencios eternos de Negesa, vulnerabilidad extrema y, a su modo, empoderada ella también, hoy activista.La defensa de las atletas gana fuerza cuando llega el turno de Roger Pielke, politólogo e investigador estadounidense, una década estudiando las regulaciones del atletismo para las mujeres con DSD o intersexuales. "Son regulaciones cargadas de datos equivocados", dice Pielke, mientras compara tiempos y marcas de hombres y mujeres, y denuncia que la autoridad establece conclusiones precarias y que, aún así, usa para arruinar las carreras (y muchas veces las vidas) de jóvenes atletas. Son un número reducidísimo y, su supuesta ventaja, dice Pielke, es mucho menor de lo que se sugiere y no está respaldada científicamente. Sin embargo, son acusadas de "tramposas". De ser "hombres". Más aún si son negras del Sur global que no responden a patrones hegemónicos de Occidente, como afirma el discurso de Semenya.Son las mismas autoridades que jamás cuestionaron los diferentes niveles de testosterona entre los atletas hombres. Y que, en su momento, avalaron las prótesis del atleta Oscar Pistorius, sudafricano pero blanco. La ventaja de los brazos inusualmente largos del nadador Michael Phelps, los pies gigantes de su colega Ian Thorpe y las alturas récord de basquetbolistas, extremidades todas también naturales, pero masculinas. En la sala de Tampere le preguntan a Semenya por qué renunció a seguir su juicio contra World Athletics. Habla del dinero que hace falta para litigar en Suiza, ante jueces blancos y europeos, de cómo destruyeron unas emociones que reeduca ahora a través de sus dos hijos. Y que ya no marcará más records, pero que ahora ayuda a cambiar vidas. Y que la lucha no cesa. Porque nació en Sudáfrica, un país, dice, de "freedom fighters". De luchadores libres. Dos días antes le habían preguntado qué haría ella si fuera autoridad. "No permitiría que los hombres", respondió, "regulen el deporte femenino". La ovacionaron de pie.

Fuente: Perfil
21/10/2025 10:18

Incendios en Córdoba: continúa la lucha contra el fuego en Guasapampa

El incendio se registra en un lugar "inaccesible", según informaron desde la Secretaría de Gestión de Riesgo. El riesgo durante esta jornada es extremo en toda la provincia. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:07

Osvaldo Príncipi, la voz que marcó generaciones: el legado de 100% Lucha, su reinvención y el arte de narrar el boxeo

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el relator compartió el proceso creativo detrás de sus historias y recordó los momentos más destacados de su trayectoria. También destacó su conexión con el público y los referentes que lo inspiraron. "Lo mejor está por venir, y no hay edad para los proyectos ni para los sueños", expresó

Fuente: Infobae
20/10/2025 21:31

La IA cuenta los bocados de los niños en la lucha contra la obesidad

Healthday Spanish

Fuente: Clarín
20/10/2025 17:36

Cómo está la lucha por el descenso a 3 fechas del final de la fase regular del Clausura: qué le queda a los equipos que luchan por no descender

Aldosivi, ultimo en ambas tablas, estaría descendiendo por los promedios y condenando en la anual al penúltimo, San Martin de San Juan. Restan 3 fechas por jugarse de la etapa regular del campeonato.Quienes están complicados en cada tabla y los partidos que les queda por jugar.

Fuente: La Nación
20/10/2025 01:18

Las posiciones del torneo Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia

A falta de tres fechas para que termine la etapa regular del torneo Clausura, la definición está muy pareja respecto de la clasificación a los playoffs y la recta final de una temporada que debe definir cinco clasificados a la próxima Copa Libertadores, seis a la Copa Sudamericana, y dos descensos.Hasta el momento, hay un solo equipo argentino con boleto garantizado a la Libertadores 2026. Es Platense, el campeón del torneo Apertura. A ese certamen se sumarán de manera directa el campeón del Clausura, y el ganador de la Copa Argentina (Argentinos vs. Belgrano e Independiente Rivadavia vs. River serán las semifinales), y los tres primeros (que no hayan ganado títulos) de la tabla anual, con la condición de que el primero y segundo ingresarán de modo directo en los grupos, y el tercero deberá disputar los repechajes de ingreso desde la segunda fase, tal como lo hizo Boca este año. Si el campeón del Clausura coincide con el de la Copa Argentina, Copa Libertadores o Sudamericana. se reordenarán las posiciones con el siguiente equipo mejor ubicado en la tabla general de 2025 hasta cubrir la totalidad de las plazas disponibles. Si un equipo argentino gana la Copa Libertadores o la Sudamericana 2025, se obtendrá una plaza adicional.En la actualidad, la Tabla Anual es liderada por Rosario Central con 59 puntos. El equipo de Ariel Holan, además, tiene pendiente de resolución el partido suspendido de la fecha 7 con Sarmiento, por causas climáticas. Con 9 puntos de ventaja sobre el cuarto (y con tres fechas por jugar para el resto), el Canalla está virtualmente clasificado a la Libertadores 2026.Segundo aparece River. El Millonario se recuperó con una victoria ante Talleres en Córdoba, después de perder seis partidos de los siete anteriores y suma 51. Tercero aparece Argentinos, con una unidad menos que el Millonario.Por el momento, en zona de clasificación a la Copa Sudamericana están Boca (50, con un partido pendiente ante Barracas), Riestra (48), Racing (46), Lanús (46), Tigre (44) y Barracas (43).El duelo mano a mano entre Boca y River tendrá su capítulo decisivo el 9 de noviembre, cuando ambos se enfrenten en la Bombonera, en otra edición del Superclásico. Allí, los eternos rivales podrían definir la suerte del otro de cara a la clasificación a la Libertadores, de acuerdo al resultado que se dé.Emoción y triunfoRosario Central estiró su invicto al derrotar 1 a 0 a Platense con gol de Alejo Véliz. El Gigante de Arroyito fue testigo de una jornada muy emotiva, en la cual la familia de Miguel Ángel Russo fue homenajeada.En las tribunas se vivieron diversos sentimientos. Entre la angustia y la fiesta que le gustaba a Miguel. Hubo caretas, carteles repartidos para formar la frase "Gracias, Miguelo", una camiseta gigante con el dorsal "Campeón 23â?³ (recordando la Copa de la Liga) y una bandera que contuvo cinco ilustraciones del entrenador, acorde a las cinco etapas en Rosario.Reacción en CórdobaRiver se volvió de Córdoba con un triunfo necesario. El 2-0 sobre Talleres por el torneo Clausura, gracias a los goles de Gonzalo Montiel y de Maximiliano Meza le permite dejar atrás una racha de cuatro derrotas consecutivas en el Clausura. Y lo hace justo en la semana en la que deberá volver a la Docta para jugar con Independiente Rivadavia una semifinal de la Copa Argentina, uno de los dos objetivos que le quedan al equipo en el segundo semestre.No faltó la polémica. Porque con el partido 1 a 0 en favor de los dirigidos por Marcelo Gallardo, la T llegó al empate: la defensa millonaria no pudo despejar una pelota que vinoâ?¦ ¡de un lateral!, Federico Girotti-ex River- remató al arco, Franco Armani hizo lo que pudo y Augusto Schott convirtió con el arco a disposición. Pero el VAR trazó líneas y la acción se anuló por offside.Trepa el BichoEl contexto era de desigualdad. Argentinos suele jugar muy bien (sobre todo, en La Paternal) y Newell's es uno de los peores equipos del torneo. Luego del 0-1, Argentinos ofreció una serie de destrezas del mediocampo hacia adelante. Todos los suyos fueron golazos: los dos de Diego Porcel (20 años, magia naciente) y el de Gabriel Florentín (salió con una molestia física, entre lágrimas), con los que acabó la faena del primer capítulo.Ni suerte ni reacciónBoca otra vez perdió. En este caso, fue Belgrano el que lo venció en la Bombonera, con un 2 a 1 que quizás fue demasiado premio para el visitante y castigo excesivo para el Xeneize, que en la primera etapa tuvo al menos tres chances clarísimas para anotar y no marcó ninguna.Tras el sentido homenaje a Miguel Ángel Russo, el equipo ofreció una imagen que fue de mayor a menor, con varios jugadores que desentonaron, incluido Paredes que venía de su excursión con la selección argentina. El dato: Boca ganó apenas 4 partidos de los últimos 20 oficiales. Cómo es la definiciónEn caso de igualdad de puntos entre dos o más equipos en la tabla anual, el desempate se activará de esta forma:En favor del equipo que registre mayor diferencia de golesen favor del equipo que obtenga mayor cantidad de goles a favoren favor del equipo que obtenga mayor cantidad de puntos contra aquellos con quienes iguala la posición considerando los partidos disputados durante las fases regulares de los torneos de la temporada. De ser necesario, la mayor diferencia de goles y mayor cantidad de goles a favor ante el mismo rival o rivales.En favor del equipo mejor posicionado en la tabla general del fair play.SorteoVale destacar que este sistema no se tendrá en cuenta para el caso de igualdad en puntos para la definición del descenso en la tabla general anual, que establece la realización de partido de desempate. En este contexto, si hoy terminara la temporada, Aldosivi (24 puntos) perdería la categoría por ser el último de la Tabla Anual y San Martín de San Juan descendería por tener el peor promedio (0,896) después del Tiburón, que también tiene el peor coeficiente.

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:40

Christina Applegate llegó a las redes sociales en medio de su lucha contra la esclerosis múltiple

La actriz ha hablado abiertamente sobre los retos físicos y emocionales causados por la enfermedad

Fuente: Infobae
19/10/2025 14:37

Qué consecuencias trae para Colombia la suspensión de subsidios de EE. UU. en la lucha antidrogas anunciada por Donald Trump

Infobae Colombia consultó a analistas internacionales y académicos sobre las implicaciones para el país tras el anuncio de Estados Unidos, Donald Trump

Fuente: Ámbito
19/10/2025 00:00

Lucha contra el cáncer de mama: el 50% de los casos podrían prevenirse modificando hábitos cotidianos

Según la OMS, solo entre el 5% y el 10% de los diagnósticos de la enfermedad, están vinculados a factores genéticos.

Fuente: Infobae
18/10/2025 17:04

Presidente José Jerí supervisa comisaría y penal de Aucallama para reforzar la lucha contra el crimen en Huaral

El mandatario realizó una visita inopinada a la comisaría y al penal de Aucallama, luego de que un interno escapara del centro penitenciario. Reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana y el fortalecimiento institucional

Fuente: Clarín
18/10/2025 13:18

¿De qué murió Baek Se-hee? La causa de muerte de la escritora surcoreana y su lucha contra la distimia

Aunque la Agencia Coreana de Donación de Órganos no especificó la causa de su deceso, confirmó que Baek Se-hee falleció tras ser diagnosticada con muerte cerebral.La inesperada muerte de la autora surcoreana reaviva el debate urgente sobre la salud mental en Corea del Sur y en el mundo.Su libro no solo fue un best-seller sino una pieza de literatura que definió la voz de una generación.

Fuente: Infobae
18/10/2025 03:45

Cómo la música es una aliada clave en la lucha contra el cambio climático

La cultura y la música pueden convertirse en puentes a la hora de conectar emociones y valores con la problemática ambiental, y así motivar acciones colectivas

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:34

Tenía 24 años y un diagnóstico devastador le dio ocho meses de vida: la joven que eligió cómo morir y su lucha por la eutanasia

"Delfi era un huracán", dice Florencia, su mamá. Vivió una vida a puro vértigo hasta que la detuvo un glioblastoma multiforme, uno de los tumores más agresivos, una enfermedad sin cura. En un nuevo capítulo de Voces, la historia de una joven que no quería vivir con el cuerpo inmovilizado y la dinámica de una familia que se dedicó a acompañar y a disfrutar el ahora

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:51

Indignante: cocinera lesionada en colegio de Apodaca lucha por su vida sin apoyo institucional

La mujer continúa hospitalizada enfrentando complicaciones de salud y una deuda elevada

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:04

Gustavo Angarita y su historia de amor con Margarita marcada por la lucha: quién era la esposa del actor

El reconocido artista colombiano y su esposa enfrentaron juntos el cáncer, dejando un legado de fortaleza y cariño que su familia ha compartido con el público en conmovedoras declaraciones

Fuente: Infobae
17/10/2025 12:24

Mark Ruffalo se refirió a su lucha contra la depresión: "Estoy viviendo por los que ya no están"

En una charla íntima junto a Woody Harrelson y Ted Danson, el actor reflexionó sobre la amistad, el duelo y el poder sanador de la empatía

Fuente: Perfil
16/10/2025 19:18

Cardiólogos de todo el país realizaron una dura autocrítica: "Fallamos en la lucha contra el colesterol"

La Sociedad Argentina de Cardiología advierte que, al igual que con la presión arterial, las estrategias para controlar la salud están estancadas desde hace años y que tres de cada diez argentinos aún conviven con el riesgo de aterosclerosis. ¿Cómo se puede mejorar? Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:29

Gustavo Petro le volvió a echar en cara a Donald Trump incautación de 2,5 toneladas de cocaína, en lucha contra las drogas: "Ni un solo muerto"

Cada vez que tiene la oportunidad, Petro le manda pullas a su homólogo estadounidense luego del episodio que generó parte de la tensa relación diplomática que se sostiene: el anuncio de EE. UU. el 2 de septiembre de 2025 que dejó una embarcación bombardeada en el Caribe

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:11

Los analistas vaticinan que el desenlace de la 'lucha' entre BBVA y Sabadell se va a saldar con "una segunda opa"

La CNMV dará a conocer mañana viernes el resultado de la operación y todo hace prever que lo haga a cierre de la bolsa, después de las 17:30 horas.

Fuente: La Nación
16/10/2025 12:18

Israel y Hamas cruzan acusaciones de violar la tregua en Gaza y Netanyahu lanza una advertencia: "La lucha no terminó"

JERUSALÉN.- Israel anunció este jueves que prepara la reapertura del paso fronterizo de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con Egipto, para permitir el movimiento de personas, aunque evitó fijar una fecha. El anuncio se produjo en medio de un creciente cruce de acusaciones con Hamas por las supuestas violaciones del alto el fuego mediado por Estados Unidos y por la falta de cumplimiento del intercambio de cadáveres de los rehenes fallecidos.El gobierno israelí exigió al grupo islamista que entregue los cuerpos de los 19 rehenes muertos que aún mantiene en Gaza. Hamas aseguró haber entregado diez -de los 28 que tenía antes de acordar la tregua-, pero Israel denunció que uno de ellos no correspondía a un rehén. "No cederemos en esto y no escatimaremos esfuerzos hasta que regresen nuestros rehenes caídos, hasta el último de ellos", advirtió un vocero del gobierno.Hamas respondió que la entrega de más cuerpos requiere el ingreso de maquinaria pesada a Gaza, devastada por los bombardeos y bloqueada desde el inicio de la guerra. Este jueves, un alto dirigente del grupo acusó a Israel de violar el cese de fuego tras matar a al menos 24 palestinos desde el viernes. "El Estado ocupante trabaja día y noche para socavar el acuerdo con sus violaciones sobre el terreno", dijo.El ejército israelí negó haber roto la tregua y aseguró que sus tropas dispararon únicamente contra personas que se acercaron a posiciones militares pese a las advertencias.Intercambio de rehenes y cadáveresLa tensión se produce pocos días después de la liberación de los últimos 20 rehenes vivos a cambio de miles de prisioneros palestinos. Como parte del acuerdo, Israel entregó 120 cuerpos de palestinos muertos durante el conflicto, mientras Hamas devolvió los restos de nueve de los 28 cautivos fallecidos. El pacto estipulaba que cada rehén muerto sería intercambiado por 15 cuerpos palestinos."Estamos decididos a garantizar el regreso de todos los rehenes", dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu durante una ceremonia en Jerusalén en recuerdo del ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1200 muertos en Israel y desencadenó la guerra. "La lucha aún no terminó, pero quien nos ataque pagará un precio muy alto", declaró."Estamos decididos a completar la victoria que marcará nuestras vidas durante muchos años. Israel está en la primera línea del enfrentamiento entre la barbarie y la ilustración, entre un apocalipsis sin fin y la humanidad", añadió el premier.El ministro de Defensa, Israel Katz, amenazó con reanudar la ofensiva militar si Hamas no cumple con la devolución de todos los cuerpos. Por su parte, el Foro de las Familias de Rehenes pidió al gobierno "detener inmediatamente" cualquier nueva fase del acuerdo mientras persista el incumplimiento del grupo islamista.El Ejército israelí confirmó el jueves la identificación de los restos de dos rehenes entregados la noche anterior: Inbar Hayman -la única rehén mujer restante en Gaza-, y el sargento Mohamad al Atrash.Inbar Hayman, una artista grafitera originaria de Haifa conocida por el seudónimo de Pink, tenía 27 años cuando fue asesinada en el festival musical Nova durante el ataque de Hamas en territorio israelí que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en Gaza. Sus restos fueron trasladados a Gaza, al igual que los del sargento Al Atrash, un beduino de 39 años que murió en combate ese día. Padre de 13 hijos, vivía en la aldea de Moulada, en el desierto del Néguev.En paralelo, el presidente Trump, principal impulsor del acuerdo, aseguró que Hamas está "excavando entre los escombros" para encontrar los cuerpos de los rehenes. "Algunos de esos cadáveres llevan allí mucho tiempo", señaló.El plan de Trump y el futuro de GazaEl alto el fuego actual forma parte de un plan de 20 puntos diseñado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra. La primera fase contempla la liberación de rehenes, el retiro parcial de las tropas israelíes y la entrada de ayuda humanitaria. Las siguientes etapas abordan asuntos más complejos, como el desarme de Hamas, su salida de Gaza y la conformación de una "fuerza de estabilización" internacional.Hasta ahora, Hamas se ha negado a desarmarse y, por el contrario, lanzó una ofensiva interna en zonas evacuadas por Israel, con ejecuciones públicas y enfrentamientos con clanes locales.El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, declaró que la Autoridad Palestina colaborará con instituciones internacionales para organizar la reconstrucción del enclave. Una conferencia en Egipto deberá definir cómo se administrarán los fondos de los donantes y qué papel jugará la Autoridad Palestina, expulsada de Gaza en 2007 por Hamas.Crisis humanitaria y ayuda insuficienteMientras tanto, la situación humanitaria sigue deteriorándose. Israel confirmó que la reapertura del paso de Rafah será solo para personas y no para ayuda, que continuará ingresando por Kerem Shalom, bajo control israelí. "La ayuda humanitaria no transitará por Rafah. Esto nunca fue acordado", aclaró el organismo israelí de ayuda militar Cogat.Según la ONU, más de 2,2 millones de gazatíes se encuentran desplazados y gran parte de la población carece de vivienda, alimentos y atención médica. "Cada semana deben entrar miles de vehículos de ayuda a Gaza para aliviar la crisis", afirmó Tom Fletcher, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU.El miércoles, Israel autorizó la entrada de 600 camiones con ayuda, una cifra que Fletcher calificó como "una buena base, pero insuficiente". Hamas, por su parte, señaló que los suministros recibidos son "una gota en el océano" de lo que se necesita.La ofensiva israelí dejó más de 67.900 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del enclave, cifras consideradas fiables por la ONU. El organismo internacional IPC ya declaró oficialmente que existe hambruna en la Franja, donde los habitantes asaltan camiones de ayuda para conseguir alimentos.Mustafa Mahram, un desplazado que regresó a Ciudad de Gaza, describió el panorama devastador: "No hay agua limpia, ni comida, ni nada. Lo único que quedan son escombros. Una ciudad entera fue destruida".A casi dos años del ataque del 7 de octubre, la guerra dejó una Franja de Gaza devastada, una tregua frágil y un futuro político aún incierto. La promesa de reconstrucción y la devolución de los cuerpos son, por ahora, las únicas piezas visibles de un proceso de paz que sigue en equilibrio precario.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Página 12
14/10/2025 00:01

Un gremio en lucha

Fuente: Perfil
13/10/2025 19:36

Estudiante argentina premiada con "La Rosa Blanca" por su valiente lucha contra la discriminación

El Museo del Holocausto de Buenos Aires, junto con la Embajada de Estados Unidos en Argentina, distinguió a estudiantes de nivel secundario que enfrentan con valentía el odio, los prejuicios y el acoso. A partir de este reconocimiento, la ganadora viajará esta semana a Washington D.C. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:00

La lucha de Darío, un niño de cuatro años con el síndrome del "hombre de piedra": "No queremos dar pena, queremos apoyo"

Es uno de los pocos menores diagnosticados con Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP), una enfermedad ultra rara que convierte los músculos, ligamentos y tendones en hueso

Fuente: La Nación
12/10/2025 23:18

Las posiciones del torneo Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia

A falta de cuatro fechas para que termine la etapa regular del torneo Clausura, la definición está muy pareja respecto de la clasificación a los playoffs y la recta final de una temporada que debe definir cinco clasificados a la próxima Copa Libertadores, seis a la Copa Sudamericana, y dos descensos.Hasta el momento, hay un solo equipo argentino con boleto garantizado a la Libertadores 2026. Es Platense, el campeón del torneo Apertura. A ese certamen se sumarán de manera directa el campeón del Clausura, y el ganador de la Copa Argentina (Argentinos vs. Belgrano e Independiente Rivadavia vs. River serán las semifinales), y los tres primeros (que no hayan ganado títulos) de la tabla anual, con la condición de que el primero y segundo ingresarán de modo directo en los grupos, y el tercero deberá disputar los repechajes de ingreso desde la segunda fase, tal como lo hizo Boca este año. Si el campeón del Clausura coincide con el de la Copa Argentina, Copa Libertadores o Sudamericana. se reordenarán las posiciones con el siguiente equipo mejor ubicado en la tabla general de 2025 hasta cubrir la totalidad de las plazas disponibles. Si un equipo argentino gana la Copa Libertadores o la Sudamericana 2025, se obtendrá una plaza adicional.En la actualidad, la Tabla Anual es liderada por Rosario Central con 56 puntos. El equipo de Ariel Holan, además, tiene pendiente de resolución el partido suspendido de la fecha 7 con Sarmiento, por causas climáticas.Segundo aparece Boca. El Xeneize suma 50 unidades y una muy buena diferencia de gol que lo beneficiará en caso de empate: +23. Este fin de semana el equipo no tuvo acción, ya que por la muerte de su técnico, Miguel Ángel Russo, se postergó el partido con Barracas.Tercero quedó River, con 49 unidades, que perdió 1 a 0 de local con Sarmiento, encadenó su sexta derrota en los últimos siete partidos y perdió su cuarto partido consecutivo por el torneo local, algo que no sucedía desde 2010. Sus hinchas despidieron al equipo con una estruendosa silbatina.Por el momento, en zona de clasificación a la Copa Sudamericana están Argentinos Juniors (48), Riestra (47), Tigre (44) y Racing, Lanús y Barracas, todos con 43.Sobre la hora y con polémicasRosario Central logró un agónico triunfo 2-1 ante Vélez por la fecha 12 del Torneo Clausura, en un partido intenso y repleto de polémicas definidas por el VAR. La noche en el José Amalfitani comenzó con un emotivo homenaje a Miguel Ángel Russo, campeón con ambos clubes, y terminó con el Canalla metido de lleno en la pelea por la Zona B, además de afianzarse en la cima de la Tabla Anual.El equipo rosarino abrió el marcador gracias a Alejo Véliz, pero Manuel Lanzini igualó con un brillante tiro libre. Cuando todo parecía terminar en empate, un codazo de Elías Gómez fue revisado y sancionado como penal; Ignacio Malcorra lo transformó en el 2-1 en tiempo de descuento. La tensión creció aún más con la expulsión de Rodrigo Aliendro, también a instancias del VAR, por una violenta infracción sobre Agustín Sández, que desató la furia del público local. Un momento preocupanteRiver ofreció otra imagen pálida ante un Sarmiento que, con ganas, empuje y determinación, le ganó por 1 a 0 y sumó tres puntos fundamentales para mantener la categoría. El gol lo marcó Iván Morales, de caño, luego de una muy floja reacción de Armani ante un remate de media distancia de Vigo. El equipo que conduce Marcelo Gallardo sumó su cuarta derrota consecutiva por el torneo local, y la sexta en siete encuentros, si se suman las dos caídas con Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.Triunfo y lesionesA menos de dos semanas de viajar a Río de Janeiro para enfrentar a Flamengo por la semifinal de ida de la Copa Libertadores, Racing venció por 3-1 a Banfield por el Clausura, pero la victoria llegó acompañada de preocupación por una nueva seguidilla de lesiones.En el primer tiempo, Gabriel Rojas, una pieza clave del equipo, debió salir por una molestia muscular. Luego, Duván Vergara fue reemplazado tras una dura falta de Lautaro Gómez, que terminó expulsado por el VAR. Además, Alan Forneris no salió a jugar el segundo tiempo por un dolor en la rodilla.Las bajas se suman a las de Franco Pardo, con un desgarro de grado 3 en el aductor izquierdo, y Elías Torres, reemplazo habitual de Adrián "Maravilla" Martínez.Cómo es la definiciónEn caso de igualdad de puntos entre dos o más equipos en la tabla anual, el desempate se activará de esta forma:En favor del equipo que registre mayor diferencia de golesen favor del equipo que obtenga mayor cantidad de goles a favoren favor del equipo que obtenga mayor cantidad de puntos contra aquellos con quienes iguala la posición considerando los partidos disputados durante las fases regulares de los torneos de la temporada. De ser necesario, la mayor diferencia de goles y mayor cantidad de goles a favor ante el mismo rival o rivales.En favor del equipo mejor posicionado en la tabla general del fair play.SorteoVale destacar que este sistema no se tendrá en cuenta para el caso de igualdad en puntos para la definición del descenso en la tabla general anual, que establece la realización de partido de desempate. En este contexto, si hoy terminara la temporada, San Martín de San Juan (23 puntos) perdería la categoría por ser el último de la Tabla Anual y Aldosivi descendería por tener el peor promedio (0,857), justamente por delante del conjunto cuyano, que también tiene el peor coeficiente. De todas maneras, será un final electrizante porque las dos victorias seguidas del Tiburón le permiten ilusionarse con mantener la categoría al tiempo que esta reacción encendió las alarmas en Sarmiento y Banfield. En la tabla anual, Aldosivi recortó distancias y quedó a sólo tres unidades de Talleres y Godoy Cruz.

Fuente: Infobae
12/10/2025 13:32

Ana Karina Soto comparte la emotiva lucha de su padre Gustavo Soto tras ser hospitalizado en Cúcuta

La presentadora de Buen día, Colombia abrió su corazón al hablar sobre la salud de su padre, quien enfrenta una infección urinaria y una afección pulmonar, agradeciendo el apoyo para su recuperación

Fuente: Perfil
12/10/2025 06:00

Para 2026 el Gobierno redujo el presupuesto destinado a la lucha contra el narcotráfico

A pesar de que el presidente Javier Milei anunció que endurecerá la política contra el crimen organizado, el ajuste también impactará en el presupuesto 2026 destinado a este rubro. En total, los programas y actividades vinculadas a la prevención, investigación y operativos contra los delitos complejos y el narcotráfico caerán en $ 18.000 millones. En el programa de control de fronteras también habrá reducciones: $ 3.087 millones menos que en 2025. Leer más

Fuente: Perfil
12/10/2025 00:00

La lucha por la novena banca: orgánicos de la UCR apoyan la Lista 3 "hasta ahí"

En la rosca radical en plena campaña está el núcleo duro que apoya, los indignados deloredistas que "no mueven un dedo" y los "orgánicos" que respaldan la Lista 3. Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2025 00:00

Isabel y Jesús, el matrimonio que lucha contra el olvido de los deportados madrileños por el nazismo: "Una piedra, un nombre, una persona"

Familiares de víctimas del Tercer Reich se reúnen en Madrid a través del proyecto Stolpersteine para mantener viva la memoria histórica

Fuente: Infobae
11/10/2025 19:31

Niña de 10 años con fibrosis quística en Cali lucha por su vida ante falta de medicamentos de su EPS

Los padres de la menor interpusieron una tutela en 2016 para garantizar el suministro de sus medicamentos; sin embargo, la EPS Servicio Occidental de Salud (SOS) ha fallado en su entrega

Fuente: Infobae
10/10/2025 21:44

Minsa impulsa la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer con campaña gratuita de tamizajes en todo el país

La jornada, que se extenderá del 12 al 18 de octubre, busca fomentar la prevención y el diagnóstico temprano de los principales tipos de cáncer en establecimientos de salud del primer nivel

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:49

Bella Hadid compartió su lucha contra la enfermedad de Lyme: los síntomas y cómo afectó su calidad de vida

Luego de años de convivir con esta condición, la modelo internacional transmite esperanza sobre el proceso de recuperación ante una afección crónica poco comprendida

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:17

La comunidad internacional saluda a María Corina Machado: "Es la recompensa por su lucha"

Diversos líderes mundiales y organismos multilaterales han expresado su reconocimiento a la dirigente opositora, subrayando el impacto que tiene este galardón para la recuperación de la democracia en Venezuela

Fuente: La Nación
10/10/2025 07:18

Premio Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado por su lucha por la democracia en Venezuela

La Academia de Noruega anunció este viernes que la ganadora del Premio Nobel de la Paz de este año es María Corina Machado, líder de la oposición a Nicolás Maduro, por su lucha por los derechos de los habitantes de Venezuela y por pelear por la democracia en el país.Al comunicar la decisión, Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité noruego, aseguró que la elegida por las autoridades era una mujer "valiente y comprometida". Tras ello dijo: "Una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad".En tanto, al nombrarla, remarcó: "María Corina Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces".BREAKING NEWSThe Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship toâ?¦ pic.twitter.com/Zgth8KNJk9— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025Fueron varias las palabras elogiosas del presidente del comité para con la política que quiso enfrentar al chavismo en las urnas en julio de 2024, fue inhabilitada para hacerlo, lideró la campaña junto al candidato que la reemplazó, Edmundo González, y luego pasó a la clandestinidad ante las amenazas recibidas en medio de las protestas y los reclamos de fraude por parte del gobierno venezolano. Afirmó que es "uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina de los últimos tiempos" y "una figura clave y unificadora en una oposición política que en su momento estuvo profundamente dividida". "El régimen autoritario de Venezuela dificulta enormemente la labor política. Como fundadora de Súmate, una organización dedicada al desarrollo democrático, Machado defendió unas elecciones libres y justas hace más de 20 años. Como ella misma dijo: 'Se trataba de elegir entre votos y balas'. Desde entonces, tanto en cargos políticos como al servicio de organizaciones, ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular. Ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano", remarcó también.En tanto, destacó su decisión de trabajar por la libertad del pueblo venezolano e hizo una fuerte crítica a la administración chavista en manos de Nicolás Maduro: habló de "régimen" y de "represión". Al hacerlo, no solo se refirió a la situación del país caribeño sino que hizo un llamado a nivel global. "Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia", aseguró Frydnes y agregó: "El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión de la población no son únicos en el mundo. Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa silenciada, los críticos encarcelados y las sociedades empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización. En 2024, se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas".Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
10/10/2025 06:00

Jennifer Aniston se sinceró sobre su lucha con la maternidad: "Si, me afecta"

En una entrevista a corazón abierto, la reconocida actriz se refirió a los desafíos personales que enfrenta desde hace dos décadas. También dialogó sobre el recuerdo de Matthew Perry y su proyecto actual

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:26

De la fama infantil a la lucha silenciosa: Natalia Melcon, la actriz de Chiquititas, entre el drama familiar y un inesperado destino en el Poder Judicial

En Ellas, el ciclo de entrevistas de Infobae, recordó sus primeros años frente a cámara y cómo la exigencia del trabajo se cruzó con una difícil realidad personal. También habló sobre el proceso de sanación tras la muerte de su padre y cómo logró reinventarse para vivir en equilibrio

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:01

Artista shipibo-konibo Milka Franco lucha por su vida: familia pide apoyo urgente para su recuperación

La reconocida muralista y activista cultural atraviesa un delicado estado de salud tras una grave complicación intestinal. Su hija y el colectivo shipibo-konibo piden apoyo solidario para continuar con el tratamiento que le permite seguir viviendo

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:32

Avance en la lucha contra la fatiga crónica: desarrollan el primer análisis de sangre para detectarla

Se trata de la primera prueba diagnóstica para esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:00

CGT continúa su lucha contra Ilunion: comienzan los juicios para que la empresa pague los pluses a los trabajadores del 112 y 061 de Andalucía

Este jueves tendrá lugar el juicio que afecta a los cerca de 250 empleados del 061 y el próximo 15 de octubre se celebrará el de los casi 500 del 112

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:57

Miguel Ángel Russo y su lucha dentro y fuera de la cancha: así fue el camino que le dio la estrella #15 a Millonarios en 2017

El entrenador argentino fue artífice del título del cuadro Embajador, definido en una final de infarto ante Independiente Santa Fe

Fuente: La Nación
08/10/2025 20:18

Murió Miguel Ángel Russo, el embajador del perfil bajo, los amores fuertes y la lucha como estandarte

Miguel Ángel Russo murió hoy, a los 69 años. El entrenador de Boca luchaba desde hace un tiempo con problemas de salud, tras ser diagnosticado con un cáncer de próstata en 2018. El DT había comenzado hace algunos meses con dificultades médicas que derivaron en internaciones durante las últimas semanas.// // //Nunca se alejó del fútbol. No se lo podía permitir. No quería hacerlo, no lo podía imaginar ni pensar. Mantenerse parado dentro y al costado de la cancha fue un medio de vida y terminó por convertirse en su motor existencial. Con más de mil partidos dirigidos, 16 clubes de 8 países en más de 30 años de carrera, Russo dejó un legado en el mundo del fútbol que será imborrable.Un perfil imposible de imitar. Un hombre que entendió a la perfección el mundo de la pelota y se transformó en un experto en no decir, en eludir, un "cultor de los códigos del fútbol". Siempre se apegó al silencio, a la mesura y escondió las broncas para los lugares que entendió adecuados. "Son decisiones", solía repetir cuando alguna pregunta periodística lo apremiaba y terminó por transformarse en un latiguillo inconfundible en el mundo del fútbol.Como embajador del perfil bajo y lejos de las estridencias, construyó su figura adentro y afuera de la cancha, desde aquel debut con Estudiantes de La Plata en 1975, cuando Carlos Bilardo lo mandó a la cancha junto con José Luis Brown y Patricio Hernández. Y nunca cambió, se propuso mantenerse firme a sus convicciones y así lo hizo hasta sus últimos días, dentro y afuera de la cancha.Con los botines puestos fue un volante central de los duros, los que raspaban, de miradas intimidantes y con voz de mando. Estudiantes fue su casa y su cuna durante toda su carrera como jugador. Pero también como entrenador; un amor que lo marcó para siempre. Un hombre de amores fuertes, intensos, pasionales: por eso también dejó, años después, una huella profunda en Rosario Central y en Boca.Russo construyó su principal obra con el buzo de entrenador. En la Argentina y en el exterior se encargó de dejar su sello de técnico obsesionado con los detalles, de conductor "bicho", con lectura y pulso de los contextos, de saber aprovechar los recursos y tener la capacidad de adaptarse a la idiosincrasia de cada equipo en el que se dispuso a trabajar.Después de colgar su camiseta de Estudiantes en el ropero y guardar los botines en un cajón, comenzó a dar instrucciones en Lanús en la temporada 1989/90, en el antiguo Nacional B, y dio un paso enorme al regresar al Granate a la máxima categoría, tras vencer a Quilmes en el reducido. No fue una experiencia impecable en la primera, porque descendió en la temporada siguiente, aunque volvió a subir en la 1991/92 como campeón del torneo. Lanús siempre fue parte de su historia, por eso tuvo un último capítulo en el Granate entre 1999 y 2000, aunque aquél no fue un paso tan próspero.En su carrera como DT resultó inevitable su desembarco en su querido Estudiantes, que recurrió a sus servicios en 1994, en la hora del descenso. Compartió la conducción con Eduardo Luján Manera y juntos consiguieron enseguida el ascenso a la primera división. Un amor que es eterno y que volvió a cultivarse en la temporada 2011/12 por apenas un puñado de partidos, pero que resultó combustible para el DT que se crió en Villa Diamante, un barrio de Valentín Alsina, en un contexto marcado por la pérdida de su padre cuando apenas tenía cinco años.Russo vivió en el seno de una familia pobre, pero su abuela paterna lo mimó desde pequeño y le permitió conocer otra vida fuera del partido de Lanús. "Mi nonna me formó culturalmente. Me llevaba a tomar el té a Harrods Gath & Chaves, a museos, al Teatro Colón", contaba Russo en una entrevista con TyC Sports en 2024.Y la "Nonna" como la recordó siempre "Miguelito", fue la que le dio las herramientas para que él pudiera adaptarse a cualquier situación. Así, su primera chance en el exterior llegó en 1996, cuando Universidad de Chile lo contrató para dirigir en la Libertadores, una campaña que terminó cuando chocó contra River en las semifinales y entendió que debía dar un paso al costado. También incursionó por España, en 1998, en su único paso por el fútbol europeo, pero no resultó la mejor experiencia, porque ganó sólo 4 de los 16 partidos que dirigió a Salamanca y retornó a Argentina para dirigir a Colón de Santa Fe, donde estuvo apenas 12 encuentros.Pero antes, en 1997, comenzó uno de sus mayores romances dentro del mundo del fútbol: Rosario Central, el club en el que tuvo varias etapas como DT. Las primeras experiencias no fueron de las más destacadas, aunque la identificación recíproca con el pueblo canalla fue inmediata y terminó por consolidarse con el ascenso a primera en la temporada 2012/2013. Mucho más acá en el tiempo, en 2023, se marcó a fuego para siempre el amor con la conquista de la Copa de la Liga.Fue un trotamundos. Dirigió a Los Andes, Colón, San Lorenzo, Racing, Necaxa, de México, Millonarios, de Colombia, Al Nassr (Arabia Saudita), Alianza Lima de Perú y Cerro Porteño, de Paraguay. Luchó siempre por ser mejor, por ganar, por competir, hasta el último día. Nunca se tomó un descanso porque persiguió siempre la gloria, una cuota que pagó como entrenador recién en 2005 en la primera división del fútbol argentino, al consagrarse con Vélez Sarsfield en el torneo Clausura, con seis puntos de ventaja sobre Banfield.Poco después se le abrió uno de los capítulos más significativos en su carrera, el desembarco en Boca. En diciembre de 2006 reemplazó a Ricardo La Volpe. Y su primer capítulo por La Ribera quedó marcado por la conquista de la Copa Libertadores 2007 gracias a un equipo espectacular, que contaba con Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Rodrigo Palacio... Aquel proceso se terminó en la final del Mundial de Clubes, cuando perdió con Milan por 4-2. Una temporada tan volcánica como inolvidable.En su ciclo en Millonarios de Colombia, en 2018, comenzó con los problemas de salud, pero luchó y dejó atrás un cáncer de próstata y una fuerte infección intrahospitalaria. Su periplo siguió: emigró a Perú y más tarde a Paraguay, para recalar en 2020 en Boca y después seguir por Arabia. Cuando volvió a Central alcanzó la gloria local, dio otro paso por San Lorenzo y volvió a la entidad xeneize en 2025, en medio de urgencias y apuros de Juan Román Riquelme, con quien siempre tuvo una relación muy especial, de cariño profundo."El cáncer me enseñó que el día a día es inigualableâ?¦ Es una bendición ver crecer a los demásâ?¦ ¿Para qué apurarse? Una mañana diré 'Hasta acá llego, punto'". Y listo. Fue igual como futbolista, y así será como técnico. Con naturalidad, no va a ser calculado. No habrá análisis previo, será por las sensaciones. Yo me guío mucho por mis sensaciones. Una mañana voy a decir hasta acá llegué", contó Miguel Russo en una charla con LA NACION. Y así fue vivió hasta el último segundo con pasión, pero siempre conservando la esencia de "Miguelito". El de Valentín Alsina. El que crió la "Nonna".Aquel dolor de no ir al Mundial de México 86Miguel Ángel Russo disputó 17 partidos con la selección argentina en el inicio del ciclo de Carlos Bilardo, que conocía al mediocampista de Estudiantes de La Plata. Cinco de ellos fueron por las Eliminatorias, en donde marcó el primer gol en el 3 a 0 a Venezuela en Buenos Aires. No fue citado para el último encuentro (2 a 2 con Perú en el Monumental) que selló la clasificación para México '86.Pese a la confianza entre ambos, el Narigón decidió no incluirlo en la lista final de un equipo albiceleste que luego se consagró campeón del mundo tierra mexicana.En una extensa entrevista con LA NACION en enero de 2020, Miguelo se refirió a aquel momento y compartió el dolor que sintió entonces.-El mito dice que una tarde, Bilardo compartió el ascensor de la AFA con Julio Grondona, y que cuando subieron usted y Sabella (Alejandro) eran una fija para ir al Mundial de México. Y cuando bajaron, alguien tachó sus nombres de la lista. ¿Verdadero o falso?-Conociéndolo a Bilardo no creo en esas cosas.-¿Cómo vivió ese momento en el que se enteró que no iba al Mundial?-Son cosas muy difíciles de asimilar para un jugador. Yo entendía que había hecho bien todo el proceso de selección, e incluso con él en Estudiantes. La frase célebre de Carlos fue: "El día que seas técnico lo vas a entender. Mientras tanto, no". Y así es. Son decisiones. Carlos toma una decisión que tiene que ver con una operación que había tenido (en los primeros días de enero de 1986 debió operarse la rodilla derecha después de sufrir un accidente en la bañera), y por cosas que solo él y yo sabemos.-¿Hubo algún reclamo?-(Gesto de resignación). Reclamo, ninguno. Dolor, sí. Quedar afuera de un Mundialâ?¦ Creo que si miro toda mi carrera, es lo único que me faltó. Incluso me invitaron a ir a ver la final y no quise ir. Entendía que no correspondía. El fútbol me ha dado todoâ?¦ menos jugar un Mundial. Creo que no me puedo quejar. Si miro toda mi historia, lo que me quitó de un lado me lo devolvió con creces enormemente por el otro. El fútbol y Dios fueron muy generosos conmigo. Algo me quitó o no me dio, y me lo devolvió con muchísimas cosas más. Igual, un Mundial es un Mundial. De eso no tengas ninguna duda: como jugador es la experiencia y la satisfacción personal más grande que podés tener.

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:16

Olga, profesora a la que le han subido 2.100 euros el sueldo tras años de lucha: "El magisterio, la educación, sigue pareciendo de segunda"

Un pacto entre la Consejería de Educación y sindicatos permitirá a miles de profesores con más de 20 años de experiencia recibir aumentos económicos, equiparando sus ingresos a quienes accedieron a la carrera profesional horizontal

Fuente: Página 12
07/10/2025 20:48

Docentes bonaerenses encaran un plan de lucha contra Milei

Es en la antesala al paro nacional que se llevará a cabo el martes 14. Reclaman por la restitución de un fondo que representa el 10 por ciento del salario. Alarmas por el desfinanciamiento del Instituto previsional.

Fuente: La Nación
07/10/2025 19:00

Un teléfono rojo alertará sobre amenazas en el nuevo centro nacional de lucha antiterrorista

El Gobierno anunció hoy la creación del Centro Nacional Antiterrorista, organismo que tendrá la tarea de recepción, integración y análisis de la información sobre amenazas y funcionará como el ente que agrupará los esfuerzos de las diferentes áreas que tienen misiones en la prevención de atentados.El CNA fue presentado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de la SIDE, Sergio Neiffert. Ambos funcionarios tendrán responsabilidades en la designación de la conducción del nuevo organismo, ya que la secretaría de Inteligencia nombrará al director del centro antiterrorista, mientras que el Ministerio de Seguridad Nacional designará al encargado de la dirección nacional operativa del CNA."Este centro viene a cubrir la brecha de coordinación entre los organismos que en la Argentina previenen y combaten al terrorismo", dijo la ministra Bullrich. Por su parte, en el decreto que dio origen a este centro antiterrorista, se fundamentó la creación del CNA por "el protagonismo asumido por la República Argentina en el escenario global como defensor de los valores republicanos de las democracias occidentales genera la necesidad de contar con los medios adecuados para enfrentar las amenazas que provengan de organizaciones terroristas internacionales y trasnacionales".El día elegido para anunciar este centro de análisis y coordinación no fue al azar. Hoy se recuerda el ataque terrorista llevado adelante por Hamas en Israel hace dos años. El presidente Javier Milei dio un fuerte mensaje al respecto durante el evento de ayer en el Movistar Arena."En el contexto global, se han acrecentado las amenazas terroristas y se ha expandido la capacidad operativa de los grupos radicalizados como consecuencia de sus vínculos con redes asociadas al crimen organizado a nivel trasnacional. Y para hacer frente de manera adecuada a ese fenómeno en constante evolución, resulta oportuna la creación de un centra nacional especializado en la lucha contra el terrorismo que contribuya a la coordinación del esfuerzo nacional en la materia", se explicó en los fundamentos del decreto que creó el CNA."Cuando aparezca una amenaza, habrá un 'teléfono rojo'. Una respuesta inmediata, integrada, con capacidad de acción real en cualquier punto del país", explicó Bullrich.Bullrich subrayó que "la SIDE será la cabeza estratégica y el Ministerio de Seguridad, el brazo operacional. Desde este centro se van a dictar protocolos, activar alertas y coordinar fuerzas en todo el territorio nacional".La funcionaria nacional aseguró que los pilares de ese centro antiterrorista será la SIDE, la UIF y los ministerios de Seguridad Nacional y Defensa, a cargo de Luis Petri.

Fuente: Clarín
07/10/2025 18:18

Jason Biggs, el actor de American Pie, reveló detalles de su lucha contra las adicciones: "Podía conseguir lo que quería"

Habló en un pódcast de cómo la fama después de la comedia lo llevó a consumo de alcohol y drogas en fiestas y viajes.Detalló su proceso de recuperación, el nacimiento de sus hijos y los cambios de salud posteriores.

Fuente: La Nación
07/10/2025 17:00

Tierra del Yaguareté, el cortometraje que muestra la ardua lucha por salvar al gran felino argentino

En el corazón del Chaco, donde el monte se vuelve espeso y casi inaccesible, un equipo comprometido trabaja para revertir el destino de una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la fauna argentina: el yaguareté (Panthera onca), el felino más grande de América.La Administración de Parques Nacionales (APN) acaba de lanzar el cortometraje documental Tierra del Yaguareté, una pieza audiovisual que muestra de manera íntima y poderosa los esfuerzos para recuperar la población de esta especie en el Parque Nacional El Impenetrable.El proyecto es llevado adelante de manera conjunta con la Fundación Rewilding Argentina y contempla una estrategia integral de conservación, que incluye la reintroducción de individuos mediante la liberación controlada de ejemplares â??principalmente hembrasâ??, el monitoreo satelital a través de collares de seguimiento, y la instalación de cámaras trampa que permiten registrar imágenes inéditas de la vida silvestre.Tierra del Yaguareté invita a sumergirse en lo más profundo del monte chaqueño, donde científicos, guardaparques y técnicos despliegan un trabajo silencioso pero clave para asegurar el futuro del gran felino. Las cámaras trampa, colocadas en puntos estratégicos de paso, capturan momentos únicos y permiten identificar a cada individuo gracias al patrón individual de sus manchas, equivalente a una huella digital.La iniciativa también incluye tareas de restauración de hábitats, vigilancia y control para prevenir la caza furtiva â??una de las principales amenazas que enfrenta la especieâ?? y un fuerte trabajo articulado con comunidades locales, actores provinciales y el sector académico.Desde 2001, el yaguareté está declarado Monumento Natural Nacional, la máxima categoría de protección legal que puede recibir una especie en la Argentina. Sin embargo, su situación sigue siendo crítica: se estima que quedan apenas unos 250 ejemplares en todo el país, distribuidos en regiones como la Selva Paranaense, las Yungas y el Chaco.En el Parque Nacional El Impenetrable, si bien en los últimos años se habían detectado algunos machos silvestres, la presencia de hembras era prácticamente nula. Con las cuatro liberaciones de ejemplares con fines reproductivos, se busca no solo aumentar el número de individuos, sino también enriquecer la diversidad genética y asegurar una población sostenible a largo plazo.El documental, que combina imágenes de cámaras trampa, registros de campo y tomas realizadas en los recintos del Centro de Reintroducción ubicado dentro del parque, permite ver de cerca el comportamiento de estos felinos de hábitos mayormente nocturnos, al tiempo que pone en valor el trabajo incansable de quienes dedican su vida a su conservación.Parques Nacionales: Tierra del YaguaretéTierra del Yaguareté no es solo un registro visual. Es un llamado a tomar conciencia sobre la urgencia de proteger a una especie clave para los ecosistemas argentinos, y un homenaje a la resiliencia de la naturaleza cuando encuentra aliados dispuestos a defenderla.

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:31

WWE confirma la salida de Santos Escobar tras seis años en la empresa de lucha libre estadounidense

El luchador mexicano cierra un ciclo de seis años en la compañía estadounidense con un legado consolidado

Fuente: Infobae
07/10/2025 14:24

La Segura se confesó y reveló cómo es su lucha diaria contra el dolor crónico: "Me siento cansada"

La 'influencer' abrió su corazón sobre las secuelas físicas y emocionales que vive tras el atentado y los procedimientos estéticos que han quebrantado su salud

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:21

Águila atrapada en hilo de pescar lucha por su vida tras grave daño respiratorio

El ave presentaba ruidos pulmonares ásperos, causados â??â??por la inhalación de agua durante sus intentos de liberarse

Fuente: Clarín
07/10/2025 02:18

Lucha desigual contra un sistema que abandona

Fuente: Infobae
06/10/2025 20:05

Petroperú: Confiep pide reorientar fondos hacia la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado

El gremio privado advirtió que actividades ilícitas como minería ilegal y narcotráfico buscan influir en la política. Recientemente, la deuda de la petrolera fue refinanciada

Fuente: La Nación
06/10/2025 18:18

Delgado y Gorosito, entre el protagonismo en el Mundial Sub 20 y la lucha por recuperar terreno en Boca

Milton Delgado y Dylan Gorosito encontraron en la selección Sub 20 su lugar en el mundo. Uno viene siendo una de las figuras del equipo y tuvo una gran actuación en la goleada 4 a 1 frente a Australia, resultado que selló la clasificación a los octavos de final. El otro anotó un tanto de enorme calidad ante Italia, triunfo que aseguró el primer puesto del grupo. Además, ya había participado activamente en los partidos anteriores, con pases gol frente a Cuba y a los oceánicos, lo que lo ubica como uno de los máximos asistidores del plantel junto a Tomás Andrada. En Boca, la realidad de cada uno es totalmente opuesta: Delgado apenas suma minutos pese a haberse afirmado en Primera durante el ciclo de Fernando Gago, cuando encadenó 14 partidos seguidos como titular y fue uno de los puntos más altos del equipo, mientras que Gorosito jugó un solo encuentro con Diego Martínez en 2024 y hoy ni siquiera es una fija en la Reserva. En Chile, los dos recuperaron protagonismo y confianza: este miércoles, desde las 16.30, el conjunto de Diego Placente enfrentará a Nigeria en busca del pasaje a los cuartos de final, donde esperará el vencedor del cruce entre el local y México, y todo indica que ambos estarán desde el arranque.La selección de Placente finalizó la fase de grupos con puntaje ideal, igual que Japón, mostrando pasajes de muy buen fútbol y, sobre todo, carácter para resolver el único partido realmente exigente, ante la Azzurra, tras un trámite parejo y una notoria diferencia física a favor de los europeos. Los flashes fueron detrás de los chicos nacidos en Vélez: de Alejo Sarco, goleador del torneo con tres tantos; de Álvaro Montoro, el enganche que maneja los hilos del equipo; y de Maher Carrizo, figura del equipo de Guillermo Barros Schelotto, que ya había sido un punto alto en el Sudamericano y mantiene su nivel en el Mundial. Sin embargo, los juveniles de Boca tampoco se quedan atrás: aunque en el Xeneize casi no suman rodaje, en la selección son piezas importantes en el armado del DT.¡GOLAZO ARGENTINO! ð??¦ð??· Gorosito â?½Mirá el #MundialSub20xTelefe con @giraltpablo y Juan Pablo Varsky ð??º #Sub20XTelefe #U20WC pic.twitter.com/6rfQkuIlJX— telefe (@telefe) October 5, 2025Delgado fue quien mejor aprovechó aquel insólito error dirigencial que dejó a Boca sin refuerzos en los octavos de final de la Copa Sudamericana de 2024. Diego Martínez, que lo conocía desde las divisiones infantiles, empezó a darle continuidad. Aunque fue expulsado en la revancha ante Independiente del Valle, se mantuvo como pieza de recambio hasta fin de año, siempre por detrás de Pol y Equi Fernández, hasta ganarse un lugar con Gago luego de su buena actuación en el Sudamericano de Venezuela. Durante el ciclo de Pintita, Boca consumó uno de los grandes fracasos de las últimas décadas: la eliminación ante Alianza Lima en el repechaje de la Copa Libertadores. En la ida, Delgado no estuvo por suspensión; en la vuelta, fue titular y el mejor jugador del equipo. Al siguiente partido, ante Rosario Central, la Bombonera reprobó al técnico y a los referentes, mostró indiferencia hacia el resto y ovacionó al volante, que desde entonces permaneció en el equipo hasta la llegada de Miguel Russo.Leandro Paredes se sorprendió al compartir con él los primeros entrenamientos en Boca: "No lo había visto nunca personalmente y juega muy bien, es muy inteligente. Trata de jugar vertical también, ojalá siga creciendo, que siga intentando mejorar", explicó el 5 de la selección. Aun así, no tuvo demasiadas oportunidades: 1 minuto con Argentinos, 15 con Racing y 2 ante Banfield. En el medio, reapareció de titular en la derrota con Huracán, en una posición inusual, volcado a la izquierda y con responsabilidad en el armado del juego. Completó los 90, pero ya no volvió a jugar desde el arranque. Russo y Úbeda apostaron por la experiencia: Paredes, Battaglia, Alarcón y Belmonte fueron las prioridades. En la previa del Mundial, Delgado alternó entrenamientos entre Boca y la Sub 20, lo que terminó de alejarlo del equipo. En cambio, en la selección es parte de la columna vertebral que se sostiene desde el Sudamericano y uno de los tres futbolistas que jugaron todos los minutos del torneo, junto al arquero Santino Barbi y al capitán Tobías Ramírez. Con juego, quite, y distribución, se volvió un engranaje indispensable del mediocampo argentino.El caso de Gorosito es aún más llamativo. Integrante del proceso de Placente desde la Sub 17, fue titular ante Cuba y Australia, con rendimientos destacados y asistencias de gol para Alejo Sarco. Frente a Italia, el DT buscó mayor altura en la defensa para contrarrestar el poderío físico del rival: Goro, como lo apodan sus amigos, ingresó en el entretiempo y armó una jugada bárbara que él mismo inició y definió para sellar la victoria por la mínima.Su recorrido en Boca es particular. En febrero de 2024 firmó su primer contrato; en julio debutó ante Defensa y Justicia, y también fue al banco en la serie con Independiente del Valle por la Sudamericana y en un 0 a 0 con Instituto. Fue el primer jugador de su categoría, la 2006, en llegar a Primera. Su debut se dio en medio de aquella serie ante los ecuatorianos. No tuvo un buen nivel, salió en el entretiempo y Martínez asumió su parte: "A Dylan le tocó un partido chivísimo. El pibe tuvo mucha personalidad para llevar adelante su juego, tiene mucho futuro, pero le tocó un partido realmente difícil. No tengo dudas de que va a crecer muchísimo, de que va a darnos un montón de cosas con su proceso de maduración lógica. Quizás no era el tiempo indicado".¡GOOL DE ARGENTINA! ð??¦ð??· Sarco ganó en las alturas y con un cabezazo letal marca por duplicado ð??ª40' | ð??¨ð??º CUBA 0 - 2 ARGENTINA ð??¦ð??·ð??? Mirá el #MundialSub20xTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º #Sub20XTelefe pic.twitter.com/viKuvE79b1— telefe (@telefe) September 28, 2025Tras la lesión de Lucas Blondel y la eliminación en la Sudamericana ante Cruzeiro, Boca incorporó a Juan Barinaga, y Gorosito pasó a quedar detrás de Advíncula y del exBelgrano, y eventualmente también de Figal y Di Lollo cuando ocuparon el lateral. Cayó en ese embudo donde terminan los futbolistas que no se afianzan en Primera y resultan grandes para la Reserva. En este Clausura, por ejemplo, sumó apenas una titularidad en el equipo de Mariano Herrón, fue al banco en tres ocasiones y no fue convocado en siete partidos. Nunca fue el preferido del técnico, que optó en su puesto a Kevin Giménez, también de 20 años.El Mundial representa para ellos un doble desafío: alcanzar la gloria con la selección y ganarse un lugar en Boca, donde su historia aún está por escribirse.

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:01

La lucha contra el cáncer refuerza sus esperanzas tras el anuncio del Premio Nobel de Medicina 2025

El Comité Nobel subrayó que "los descubrimientos de los galardonados impulsaron el campo de la tolerancia periférica, potenciando el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer"

Fuente: La Nación
06/10/2025 01:18

Las posiciones del torneo Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia

A falta de cinco fechas para que termine la etapa regular del torneo Clausura, la definición está muy pareja en relación a la clasificación a los playoffs y la recta final de una temporada que debe definir cinco clasificados a la próxima Copa Libertadores, seis a la Copa Sudamericana, y dos descensos.Hasta el momento, hay un solo equipo argentino con boleto garantizado a la Libertadores 2026. Es Platense, el campeón del torneo Apertura. A ese certamen se sumarán de manera directa el campeón del Clausura, y el ganador de la Copa Argentina (Argentinos vs. Belgrano e Independiente Rivadavia vs. River serán las semifinales), y los tres primeros (que no hayan ganado títulos) de la tabla anual, con la condición de que el primero y segundo ingresarán de modo directo en los grupos, y el tercero deberá disputar los repechajes de ingreso desde la segunda fase, tal como lo hizo Boca este año. Si el campeón del Clausura coincide con el de la Copa Argentina, Copa Libertadores o Sudamericana. se reordenarán las posiciones con el siguiente equipo mejor ubicado en la tabla general de 2025 hasta cubrir la totalidad de las plazas disponibles. Si un equipo argentino gana la Copa Libertadores o la Sudamericana 2025, se obtendrá una plaza adicional.En la actualidad, la Tabla Anual es liderada por Rosario Central (53 puntos), que además tiene pendiente de resolución el partido suspendido de la fecha 7 con Sarmiento, por causas climáticas.Segundo aparece Boca. El Xeneize suma 50 unidades y el 5 a 0 a Newell's le permite ampliar su muy buena diferencia de gol, que trepó a +23. Tercero quedó River, con 49 unidades.Por el momento, en zona de clasificación a la Copa Sudamericana están Argentinos Juniors (48), Riestra (46) y Tigre, Huracán, San Lorenzo y Barracas, todos con 43.Goleada implacableBoca edificó una gran actuación ante un Newell's que se rindió demasiado rápido. Pero a no confundirse: que la Lepra no esté pasando por un buen momento no significa que todo haya sido sencillo. El Xeneize realmente jugó muy bien, sobre todo en lo futbolístico. Hubo triangulaciones y tareas individuales muy destacadas, como las de Giménez, Barinaga y, como siempre, Paredes. Giménez, en dos ocasiones, Costa, Aguirre y Blanco construyeron la goleada 5 a 0 delante de una Bombonera efervescente que celebró con alegría la gran tarea del equipo bajo la lluvia.Partidazo en RosarioEn un gran partido, Central pudo darlo vuelta y le ganó 2 a 1 a River en Arroyito. Borja había abierto el marcador a los 10 minutos, pero Ibarra en la primera etapa y Malcorra en el segundo tiempo remontaron una historia que venía complicada. Los últimos minutos fueron electrizantes, con el local perdiéndose en varias ocasiones el tercer tanto y el Millo malogrando oportunidades para empatarlo 2 a 2.En caso de igualdad de puntos entre dos o más equipos en la tabla anual, el desempate se activará de esta forma:-En favor del equipo que registre mayor diferencia de goles-en favor del equipo que obtenga mayor cantidad de goles a favor-en favor del equipo que obtenga mayor cantidad de puntos contra aquellos con quienes iguala la posición considerando los partidos disputados durante las fases regulares de los torneos de la temporada. De ser necesario, la mayor diferencia de goles y mayor cantidad de goles a favor ante el mismo rival o rivales.En favor del equipo mejor posicionado en la tabla general del fair play.SorteoVale destacar que este sistema no se tendrá en cuenta para el caso de igualdad en puntos para la definición del descenso en la tabla general anual, que establece la realización de partido de desempate. En este contexto, si hoy terminara la temporada, San Martín de San Juan (20) perdería la categoría por ser el último de la Tabla Anual y Aldosivi descendería por tener el peor promedio (0,777), justamente por delante del conjunto cuyano.

Fuente: Infobae
05/10/2025 16:46

Ella es Catalina Martínez Coral, la colombiana que fue reconocida por su trabajo en la lucha feminista

El liderazgo de la abogada caleña impulsa avances legales y alianzas feministas en América Latina, consolidando la protección de los derechos de niñas y mujeres

Fuente: Infobae
04/10/2025 10:28

La UME cumple 20 años: Robles destaca que "ha salvado miles de vidas" con su lucha contra los incendios o la actuación en la DANA

En dos décadas ha realizado más de 800 intervenciones

Fuente: Infobae
04/10/2025 02:46

La lucha por la identidad de una joven que engañó a su mamá y se hizo un ADN en secreto: "Le depilé las cejas y guardé los pelitos"

Verónica Ruiz siempre sintió que no encajaba, que su familia le resultaba ajena, que había algo en su historia que no cerraba. Hizo pocas preguntas por temor a plantear un tema incómodo. Hasta que el nacimiento de su hija la obligó a dejar de postergar su búsqueda. En un capítulo de Voces, la causa de una joven que desea encontrar a Teresa, su mamá biológica, para entender su historia completa

Fuente: La Nación
03/10/2025 08:36

Luciana "Lucha" Aymar: criar a una crack

A Lucha le dieron la posibilidad de probar de todo: patín, tenis, gimnasia, natación y hockey. Eligió hockey donde brillo. Fue elegida mejor jugadora del mundo en ocho oportunidades.¿Se acostumbra una mamá al éxito descomunal de un hijo? ¿Cómo le mantiene los pies sobre la tierra? ¿Cómo se la contiene el día después? Su crianza y más en este episodio del podcast.

Fuente: Infobae
03/10/2025 03:17

La lucha del peronismo y Provincias Unidas por el voto del interior: la clave de la elección en Córdoba

Los dos espacios buscan capturar un caudal de votos que inclinen la balanza en la cuenta final de la elección. El desafío de Fuerza Patria para absorber una parte de la tercera vía

Fuente: Infobae
02/10/2025 07:05

Las muchas vidas de Ada Colau, la voz incómoda que quiso parar desahucios (sin éxito) y lucha ahora contra otro imposible: que Gaza no muera de hambre

Fue la primera mujer en ocupar la alcaldía de Barcelona (2015-2023), logrando trasladar parte de su activismo a la política institucional y aplicando políticas enfocadas en la vivienda social, la regulación del turismo y la reducción de desigualdades

Fuente: La Nación
02/10/2025 01:18

Miss Carbón: el valor de una lucha que trasciende lo personal

Miss Carbón (Argentina/España/2025). Dirección: Agustina Macri. Guion: Erica Halvorsen, Mara Pescio. Fotografía: Luciano Badaracco. Edición: Carla de Beauvoir, Vanessa Marimbert, Elsa Fernández. Elenco: Lux Pascal, Laura Grandinetti, Romina Escobar, Paco León, Agostina Inella, Jorge Román, Santiago Loy, Simone Mercado. Calificación: No disponible. Distribuidora: Moving Pics. Duración: 93 minutos. Nuestra opinión: buena.La entrada de Carla Rodríguez a la mina de Río Turbio es un acto tan personal como político. Por lo menos así lo establece la segunda película de Agustina Macri, Miss Carbón, basada en la historia real de la primera minera de la cuenca carbonífera de aquella ciudad que desafió no solo las normativas establecidas de hecho para las mujeres en el mundo del carbón, sino el peso de la superstición y los prejuicios, a menudo más firmes y arraigados. Y ese proceso es, por un lado, cronológico e histórico -desde la adolescencia de Carla bajo la égida de un padre que la expulsa de la familia, hasta la conquista de su identidad bajo nuevas leyes en el orden nacional-, y por el otro, circular, en tanto su lugar se actualiza en el gesto de persistencia, en una lucha que trasciende lo individual y asume su condición colectiva. Macri ya había conseguido en Soledad (2018) explorar las conexiones entre el personaje real -entonces María Soledad Rosas, proveniente de una familia argentina de clase media y convertida en una activista anarquista en Italia con una controvertida participación en atentados urbanos-, y sus resonancias históricas, que en ese caso involucraban las contradicciones entre pertenencia de clase e ideología política, pero también los posibles interrogantes sobre los vínculos entre padres e hijos, entre rebeldía y violencia. Lo importante en Soledad, más allá de la actuación de Vera Spinetta y los logros de la ambientación, consistía en esa dialéctica entre los orígenes familiares del personaje y su construcción como sujeto político. Algo de eso se retoma en Miss Carbón, quizás con una envergadura más internacional en su producción -la presencia de Lux Pascal como protagonista, la coproducción con España- pero que intenta hallar menos respuestas que instalar ciertos debates esenciales. "Nacida y criada en la cuenca carbonífera", se define Carli Rodríguez en más de una oportunidad, poniendo en diálogo las dos identidades que atraviesan su historia y a la película: como minera y como mujer. Sus primeros momentos tienen que ver con el desajuste: un padre que la echa de la casa familiar, la hostilidad por su apariencia, el hallazgo de un hogar en la comunidad travesti del lugar. Pero Carli sabe lo que quiere: trabajar en la mina. Y para ello presenta una solicitud, cumple con la burocracia médica, soporta miradas suspicaces y comentarios hirientes, y se viste con el mameluco. Pero lo que sigue -más allá de los desvíos de un romance con un ingeniero de la mina, y algunas otras viñetas que no terminan de integrarse al devenir orgánico del personaje- es el desafío de combinar su identidad de género con una fuerte tradición que asegura que las mujeres no pueden ingresar a la mina salvo el 4 de diciembre, día de la fiesta del carbón. Es entonces cuando la película -desde el guion de Erica Halvorsen y Mara Pescio- despliega la complejidad de los vínculos que establece Carli con su medio laboral -como mecánica en el interior de la mina, pero también como administrativa en la superficie-, logrando anclar ese tiempo histórico -que tiene su hito en la sanción de la ley de identidad de género- en el personaje que decide representarlo. Las contradicciones que definen a Carli son también -en la mirada de Macri y su película- las que definen a las sociedades, no solo a la argentina. Entre su pasado y su presente, entre avances y retrocesos, entre logros y claudicaciones. Cada historia es personal, como la de Carli, pero también es política, porque en cada sujeto individual se aloja el germen de la gesta colectiva.

Fuente: Página 12
02/10/2025 00:01

Lucha y clase pública

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:04

MEF aumento de presupuesto a la PNP para mejorar su lucha contra la inseguridad ciudadana

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aseguró en el Congreso que la Policía Nacional del Perú cuenta con presupuesto asegurado para combatir la criminalidad

Fuente: Infobae
01/10/2025 11:16

El Club Político Argentino le pidió al Gobierno firmeza en la lucha contra las bandas narco que "operan casi libremente en el país"

La entidad civil reclamó acciones urgentes y coordinadas por el triple femicidio de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela

Fuente: La Nación
01/10/2025 08:18

Santiago "Chano" Charpentier: infancia, música y lucha

Un grupo de amigos soñó en grande y cumplió con todo: premios, discos de oro, estadios llenos. Chano, el líder de Tan Biónica se imaginó tocando en River cuando componía y trabajaba de mozo. Años después, lo hizo realidad. Su madre rememora su osadía de chico, sus ganas de ser diferente y su lucha contra las adicciones.¿De qué se hablaba en casa? ¿Fue Marina una mamá exigente? ¿Qué se le delegaba a Chano en su hogar? La crianza y más en este episodio del podcast, conducido por Violeta Santamarina y Emilia Frigerio.

Fuente: Infobae
01/10/2025 01:36

La lucha de los padres de Emma, â??â??la niña que murió a los 12 años tras una carrera en el colegio: "No es humano vivir sin ella"

La familia de la adolescente continúan luchando judicialmente para demostrar las negligencias que cometieron los adultos responsables del evento

Fuente: La Nación
30/09/2025 14:18

La lucha de Nicole Kidman para salvar su matrimonio: "Ella no quería esto"

Antes de su separación de Keith Urban, recientemente anunciada, Nicole Kidman se habría resistido a dar por terminado su vínculo amoroso con el cantante. La actriz habría intentando por todos los medios sostener la relación con el padre de sus hijas, una unión que fue vista, durante casi dos décadas, como una de las más consolidadas de Hollywood."Ella no quería esto y luchó para salvar el matrimonio", reveló una fuente a la revista People tras conocerse la ruptura, luego de que el portal TMZ confirmara que la pareja se distanció tras 19 años de casados. Kidman, de 58 años, y Urban, de 57, se casaron en junio de 2006 en Sídney, Australia, y son padres de Sunday Rose, de 17 años, y Faith Margaret, de 14, quienes se convirtieron en el centro de la vida familiar que compartían.En medio de la separación, la actriz habría encontrado apoyo en su entorno más íntimo. "La hermana de Nicole, Antonia, ha sido un pilar, y toda la familia Kidman se ha unido para apoyarla", señaló la misma fuente. La intérprete acaba de finalizar el rodaje de Practical Magic 2 en Londres y el pasado 19 de agosto publicó en Instagram fotos de sus "recuerdos de verano", en las que se la vio rodeada de sus hijas y de otros familiares. View this post on Instagram A post shared by Nicole Kidman (@nicolekidman)Mientras tanto, Urban se encuentra en plena gira mundial, con un próximo show previsto para el 2 de octubre en Hershey, Pensilvania. Según apuntaron las fuentes consultadas por el medio norteamericano, habría sido el músico quien habría decidido dejar la vivienda que la pareja compartía en Nashville poniendo a la convivencia en la residencia familiar.Pese a las tensiones que atravesaban, Kidman llegó a compartir en junio una imagen en blanco y negro para celebrar su 19º aniversario de bodas con una cálida dedicatoria dedicada a su marido: "Feliz aniversario, bebé â?¤ï¸? @KeithUrban", escribió. View this post on Instagram A post shared by Nicole Kidman (@nicolekidman)La actriz solía destacar el lado romántico de Urban cuando era consultada por su pareja en las entrevistas. En diciembre de 2024, confesó a People que disfrutaba de las citas improvisadas que él organizaba. "Me gusta que me inviten a salir, y él todavía lo hace", comentó en aquel momento. "Hace siete noches fuimos a cenar a Nueva York. Nos encanta la comida japonesa, pero estoy abierta a todo. Me gusta no saber a dónde me va a llevar. ¡Sorpréndeme, cariño!".Meses atrás, Kidman también acompañó a Urban en un homenaje durante los Premios de la Academia de Música Country (ACM). La última publicación del cantante en Instagram junto a su esposa fue en mayo, tras la ceremonia, donde ambos aparecían sonrientes en un auto y en otros momentos de la gala. En esa ocasión, Urban recibió el Premio Triple Corona y dedicó unas palabras especiales a su esposa durante su discurso de agradecimiento. Elogió su "corazón y su espíritu" y dijo que al conocerla sintió como "estar conociendo a una princesa de la vida real". Además, precisó: "Cuando la conocí, logré anotar su número de teléfono en un papelito. Tenía miedo. Estaba nervioso por llamarla, pero me armé de valor para finalmente hacerlo".En esa última publicación en las redes, se pueden ver varias imágenes compartidas desde el evento, donde ambos posaron junto a otros artistas y donde Kidman se muestra muy afectuosa con su pareja. View this post on Instagram A post shared by Keith Urban (@keithurban)La última aparición pública de la actriz y el cantante ocurrió días antes de su último aniversario de casados, cuando asistieron juntos a un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2025 en Nashville. Allí fueron fotografiados en las gradas, mostrando cierta complicidad. Sin embargo, para su círculo más cercano, la separación no fue una sorpresa. "Realmente no era un secreto. Llevaban tiempos viviendo separados", señaló una fuente a People. La misma persona agregó que la gente cercana al músico sentía que la separación "era inevitable", dando a entender que las diferencias habían aumentado entre ellos en el último tiempo.Hasta el momento, ni los representantes de ninguno de ellos ni la propia pareja a través de las redes sociales han emitido declaraciones respecto a su separación.

Fuente: Infobae
30/09/2025 10:32

Colombia fue degradado de categoría en la lucha contra la trata de personas: el nuevo golpe de Estados Unidos al país

Un informe de Estado norteamericano confirma que Colombia fue degradado de categoría de v (Tier 1), al Tier 2, donde se sitúan las naciones que si bien presentan avances en la materia, no son contundentes en el proceso de erradicar este delito

Fuente: Ámbito
29/09/2025 19:34

Organizaciones sociales convocan a una Jornada Nacional de Lucha con ollas populares en todo el país

Habrá actividades en plazas y barrios para denunciar la crisis en los sectores populares y pedir la restitución de alimentos a comedores comunitarios.

Fuente: La Nación
29/09/2025 00:00

Las posiciones del Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia

A falta de seis fechas para que termine la etapa regular del torneo Clausura, la definición está muy pareja en relación a la clasificación a los playoffs y la recta final de una temporada que debe definir cinco clasificados a la próxima Copa Libertadores, seis a la Copa Sudamericana, y dos descensos será al rojo vivo.Hasta el momento, hay un solo equipo argentino con boleto garantizado a la Libertadores 2026. Es Platense, el campeón del torneo Apertura. A ese certamen se sumarán de manera directa el campeón del Clausura, y el ganador de la Copa Argentina (Argentinos Juniors, Independiente Rivadavia y Belgrano en semifinales; Racing y River en cuartos de final), y los tres primeros (que no hayan ganado títulos) de la tabla anual, con la condición de que el primero y segundo ingresarán de modo directo en los grupos, y el tercero deberá disputar los repechajes de ingreso desde la segunda fase, tal como lo hizo Boca este año. Si el campeón del Clausura coincide con el de la Copa Argentina, Copa Libertadores o Sudamericana. se reordenarán las posiciones con el siguiente equipo mejor ubicado en la tabla general de 2025 hasta cubrir la totalidad de las plazas disponibles. Si un equipo argentino gana la Copa Libertadores o la Sudamericana 2025, se obtendrá una plaza adicional.En este momento, la tabla anual es liderada por Rosario Central (50 puntos). Su goleada 3 a 0 ante Gimnasia en La Plata le permitió al Canalla trepar a la cima, y además tiene pendiente de resolución el partido suspendido de la fecha 7 con Sarmiento, por causas climáticas.Segundo quedó River (49), que cayó con Riestra de local y enhebró su cuarta derrota consecutiva (las dos con Palmeiras por la Libertadores, y contra Atlético Tucumán en la fecha pasada del Clausura). El que aparece en el tercer lugar y hoy se está clasificando al repechaje de la Libertadores es Argentinos Juniors (47), que venció 2 a 0 a Aldosivi, llegó a los 47 puntos y alcanzó a Boca (47), pero tiene una mejor diferencia de gol (+19 contra +18).El Xeneize cayó de manera inesperada 2 a 1 ante Defensa y Justicia en Florencio Varela, quedó preocupado y sacó la calculadora para ver sus chances de regresar a la Libertadores después de dos años sin poder jugar la etapa de grupos. Y debería mirar el espejo retrovisor, porque muy cerca ya tiene a Riestra (46), que subió al quinto escalón con los tres puntos que sumó en el Monumental.Por el momento, en zona de clasificación a la Copa Sudamericana están Boca (47), Riestra (46), San Lorenzo (43), Tigre (42), Barracas (41) y Racing y Huracán (40). Derrumbe millonarioFuertes y lapidarios bajaron los silbidos tras el final, como hace mucho tiempo no se escuchaban en el Monumental, luego de la histórica derrota por 2 a 1 ante Riestra. El malestar de los hinchas de River ya no es algo pasajero, subió a la escala de hartazgo por un equipo que no da respuestas de ningún tipo. Ni futbolísticas ni de carácter. La caída libre se profundiza en cada partido. La cuarta derrota consecutiva -racha negativa por la que no atravesaba desde 2010, con Leonardo Astrada, en una de las campañas que integraron el trienio del descenso- expone a Marcelo Gallardo en el peor momento de su mandato. El Bicho subeCon dos goles en el segundo tiempo, Argentinos venció 2-0 a Aldosivi y se trepó al podio de la Tabla Anual. Un tanto en contra de Giuliano Cerato y otro de Hernán López Muñoz le dieron el triunfo al equipo de Nico Diez, que se metió entre los ocho primeros de la Zona A. El Bicho se entusiasma y aprovecha la irregularidad constante de Boca, en un duelo mano a mano por la clasificación a la Libertadores.Inexplicable BocaBoca se volvió de Florencio Varela sin nada. Demasiado castigo para un equipo que fue superior a Defensa y Justicia en 75 de los 100 minutos del partido, contando el tiempo agregado. Dos errores de su arquero, Agustín Marchesín -un penal y un envío cruzado en el que no salió- le costaron carísimo al equipo que tuvo a Claudio Úbeda en el banco de suplentes por la ausencia de Miguel Russo. El 1-2 caló hondo, además, en la tabla anual: el Xeneize ahora está afuera de la zona de clasificación a la próxima Copa Libertadores, el gran objetivo del club después de dos años de no jugarla.En caso de igualdad de puntos entre dos o más equipos en la tabla anual, el desempate se activará de esta forma:-En favor del equipo que registre mayor diferencia de goles-en favor del equipo que obtenga mayor cantidad de goles a favor-en favor del equipo que obtenga mayor cantidad de puntos contra aquellos con quienes iguala la posición considerando los partidos disputados durante las fases regulares de los torneos de la temporada. De ser necesario, la mayor diferencia de goles y mayor cantidad de goles a favor ante el mismo rival o rivales.En favor del equipo mejor posicionado en la tabla general del fair play.SorteoVale destacar que este sistema no se tendrá en cuenta para el caso de igualdad en puntos para la definición del descenso en la tabla general anual, que establece la realización de partido de desempate. En este contexto, si hoy terminara la temporada, Aldosivi (18) y San Martín de San Juan (19) perderían la categoría; uno por estar último en la tabla anual, y como también está en el fondo en la de promedios, la plaza restante es para el penúltimo, en este caso el equipo sanjuanino. Con su victoria ante Sarmiento, Talleres tomó un poco de aire y llegó a 23 para intentar salir de la zona roja.

Fuente: Página 12
28/09/2025 00:01

¿Guerra cultural o lucha de clases?

Fuente: Infobae
27/09/2025 18:55

EEUU llamó a sus aliados a unirse en la lucha contra el narcoterrorismo en América Latina

El gobierno de Donald Trump pidió intensificar la cooperación internacional contra organizaciones criminales, mediante sanciones financieras, asistencia en seguridad y el uso de tecnologías de vigilancia avanzadas

Fuente: Perfil
27/09/2025 10:36

La herramienta que está transformando la lucha contra el cáncer de pulmón

Profesionales de distintas áreas médicas desembarcaron en Córdoba y detallaron cómo las terapias dirigidas, basadas en la genética del tumor, mejoran la calidad y esperanza de vida de los pacientes. Qué cuidados recomiendan. Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2025 11:18

Netanyahu habla ante la ONU y lanza un fuerte mensaje a Occidente: "Israel está luchando su lucha"

NUEVA YORK.- En medio de un creciente aislamiento diplomático y bajo la amenaza de arresto internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, inició este viernes un discurso clave ante la Asamblea General de Naciones Unidas entre abucheos y con numerosos delegados que se levantaron y abandonaron la sala en señal de protesta. Antes de viajar a Nueva York, el mandatario había ordenado instalar altavoces en la frontera para que sus palabras fueran escuchadas dentro de la Franja de Gaza, devastada tras casi dos años de guerra.Al comenzar su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Netanyahu abordó la situación en Medio Oriente y afirmó que Israel ha matado a miles de terroristas en la región, atribuyéndose el mérito por la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria y por la devastación del programa nuclear iraní. "Durante el último año hemos golpeado duramente a los hutíes, incluso ayer. Aplastamos la mayor parte de la maquinaria terrorista de Hamas. Paralizamos a Hezbollah, eliminando a la mayoría de sus líderes y gran parte de su arsenal de armas", dijo Netanyahu.Delegations from several countries demonstratively left the UN hall to applause ahead of Netanyahu's speech. pic.twitter.com/wMPTe70aSv— Visegrád 24 (@visegrad24) September 26, 2025Agradeció además al presidente estadounidense Donald Trump "por sus acciones audaces y decisivas". Sus palabras provocaron gritos de protesta entre algunos asistentes, aunque también recibieron aplausos, especialmente cuando habló de la guerra de Israel con Irán.En un gesto inusual y cargado de simbolismo, Netanyahu dedicó un mensaje directo a los rehenes que continúan cautivos en Gaza. Primero lo pronunció en hebreo y luego lo repitió en inglés, con la esperanza de que sus palabras llegaran hasta el enclave gracias a un sistema de altavoces instalado por el Ejército israelí en camiones apostados en la frontera.Netanyahu se dirigió también directamente a los combatientes de Hamas con un mensaje tajante: "Liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los cazará". Añadió que sus palabras estaban siendo transmitidas en vivo a los teléfonos celulares de los habitantes de Gaza gracias a operaciones de inteligencia israelí. Netanyahu afirmó que la guerra en Gaza podría terminar si Hamas acepta las demandas israelíes, entre ellas la desmilitarización del enclave, exigencia que el grupo ya ha rechazado públicamente. La instalación de altavoces en la fronteraEl Ejército israelí confirmó que ha iniciado procedimientos para colocar sistemas de sonido móviles en camiones situados en la zona israelí junto al enclave palestino. La oficina de Netanyahu defendió la medida como parte de "los esfuerzos de diplomacia" y aseguró que el primer ministro "ha ordenado de forma expresa que esta actividad no ponga en peligro a soldados de las FDI".Sin embargo, fuentes militares consultadas por la emisora pública Kan y el diario Haaretz describieron la acción como "guerra psicológica". "Nadie entiende el beneficio militar de esto", cuestionó uno de los oficiales citados.La decisión provocó un fuerte rechazo entre familiares de militares y de rehenes secuestrados por Hamas durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Lishay Miran-Lavi, esposa de Omri Miran, escribió en la red social X que el mensaje debería dirigirse "a los soldados y los rehenes" para recordarles que "el pueblo de Israel está luchando por ellos y quiere un acuerdo con una mayoría absoluta que les lleve a casa y ponga fin a los combates".En una carta enviada al Ejército y al Ministerio de Defensa, varios padres calificaron la medida de "ilegal" y advirtieron que "claramente pone en peligro a nuestros hijos en combate". "Nunca en la historia del Estado de Israel ha habido un desprecio tal por las vidas de los militares. La guerra que está teniendo lugar en Gaza debe terminar, ya que no tiene justificación", afirmaron.La ofensiva israelí ha causado hasta ahora más de 65.500 muertos y cerca de 167.000 heridos, según el Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamas, mientras la comunidad internacional critica las restricciones a la ayuda humanitaria.Un viaje con obstáculosLa estrategia de comunicación de Netanyahu coincide con un viaje a Nueva York que refleja su creciente aislamiento. El Alas de Sión, avión oficial del primer ministro, evitó sobrevolar Francia y España y trazó un rodeo de unos 600 kilómetros sobre el Mediterráneo. Aunque no hubo explicación oficial, medios israelíes lo vincularon con la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) en noviembre de 2024 por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Para la justicia internacional, Netanyahu es un prófugo.España expresó desde el inicio su voluntad de cumplir el mandato del TPI, y Francia, que antes había rechazado detenerlo, atraviesa ahora un deterioro de relaciones con Israel tras el reconocimiento del Estado palestino anunciado por Emmanuel Macron esta semana. Por primera vez, el avión israelí evitó el espacio aéreo francés pese a que París había autorizado su sobrevuelo. En sus seis viajes anteriores a Estados Unidos, Netanyahu había sobrevolado sin incidentes territorios europeos firmantes del Tratado de Roma.Prime Minister Benjamin Netanyahu ordered the attack in Yemen while en route to Washington, and received regular updates from the Defense Minister, IDF Chief-of-Staff and his Military Secretary.The attack focused on Houthi command centers and war materiel depots in Sanaa. pic.twitter.com/2ppzzV2i33— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) September 25, 2025Según portales de seguimiento de vuelos como Flightradar24, el avión partió de Tel Aviv sin periodistas a bordo, algo inusual. Desde la escalerilla, Netanyahu prometió "contar la verdad" de Israel y criticó a "aquellos dirigentes que, en lugar de denunciar a los asesinos, violadores y quemadores de niños [Hamas], quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel".El periodista Anshel Pfeffer, corresponsal de The Economist, interpretó la maniobra como una muestra de aislamiento: "Pocas cosas ilustran tanto cómo Netanyahu ha llevado a Israel al aislamiento diplomático como la ruta que su avión (sin periodistas) está tomando esta mañana rumbo a Nueva York, cuidadosamente trazada para evitar sobrevolar países donde podría ser arrestado".Presión internacionalNetanyahu llega a la Asamblea General en un momento crítico. Más de 150 de los 193 miembros de la ONU han reconocido al Estado palestino, y en los últimos días se sumaron países clave como Francia, Gran Bretaña, Canadá y Australia, tras una cumbre centrada en el futuro de la solución de dos Estados. Sin embargo, el primer ministro israelí insiste: "No habrá un Estado palestino". Antes de partir, adelantó que denunciará "a esos dirigentes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren concederles un Estado en el corazón de la tierra de Israel".Su gobierno, además, ha anunciado planes para expandir los asentamientos en Cisjordania, mientras los ministros de extrema derecha Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich reclaman abiertamente la anexión del territorio ocupado.En este contexto, el expresidente estadounidense Donald Trump intervino de manera inesperada el jueves, tras reunirse con Netanyahu: "No permitiré que Israel anexione Cisjordania. No, no lo permitiré. Eso no sucederá", afirmó. Según el ministro saudí de Exteriores, Faisal bin Farhan, países árabes y musulmanes advirtieron a Trump sobre "los peligros de cualquier anexión de Cisjordania y los riesgos que esto representaría no solo para una eventual paz en Gaza, sino también para cualquier paz duradera".El pronunciamiento de Trump llega acompañado de un nuevo plan de paz presentado esta semana a países árabes y musulmanes. Según fuentes diplomáticas, incluye 21 puntos: un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de rehenes israelíes, la retirada de tropas del enclave y la conformación de un futuro gobierno gazatí sin Hamas. Además, la ONU amplió el jueves su lista negra de empresas que considera cómplices de violar los derechos humanos de los palestinos por sus vínculos con los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada. Se añadieron casi 70 compañías de 11 países, entre ellas la alemana Heidelberg Materials, la portuguesa Steconfer y la española Ineco. El listado, conocido como "base de datos de empresas", alcanza ahora 158 firmas, la mayoría israelíes, pero también incluye empresas de Estados Unidos, Canadá, China, Gran Bretaña, Francia, Alemania, España, Portugal, Países Bajos y Luxemburgo.La ONU señala que estas empresas prestan apoyo a los asentamientos â??considerados ilegales por gran parte de la comunidad internacionalâ?? mediante la venta de materiales de construcción y maquinaria, así como la provisión de servicios de seguridad, viajes y finanzas. Entre las que permanecen en la lista destacan grandes plataformas del sector turístico como Expedia Group, Booking Holdings Inc. y Airbnb.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Página 12
26/09/2025 00:01

LUCHA

Fuente: Perfil
25/09/2025 22:18

Europa aprobó un polémico nuevo medicamento en la lucha contra el Alzheimer

Se trata del donanemab, comercializado como Kisunla. En un primer momento, la Agencia Europea de Medicamentos había rechazado su autorización pero luego cambió de opinión. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:11

Conrado Osorio, actor de 'La ley del corazón', fue operado de urgencia en medio de su lucha contra el cáncer

Desde 2023 viene batallando con un cáncer por el que debieron intervenirlo en uno de sus riñones y dejó un mensaje motivacional a pesar de las dificultades

Fuente: Clarín
24/09/2025 13:36

Un ícono del rock que lucha contra el cáncer a sus 46 años hizo un conmovedor posteo

El mensaje generó una ola de apoyo y oraciones en redes sociales.

Fuente: Infobae
24/09/2025 10:28

Lucha contra el cáncer: 600 niños de provincia viajarán gratis a Lima cada año para recibir tratamiento oncológico

MINSA, Cruz del Sur y Aliados contra el Cáncer Infantil firman convenio para que menores y sus familias viajen sin costo a Lima para recibir atención médica especializada

Fuente: Página 12
24/09/2025 10:18

Discapacidad en lucha: volverán a marchar contra Milei por negarse a aplicar la ley de Emergencia

Gilda Marcela Kriskovich, presidenta de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad, adelantó por la 750 que será el próximo 1º de octubre a las 11 de la mañana.

Fuente: Infobae
24/09/2025 06:39

Pensionista con discapacidad lucha por conservar a sus "gallos de terapia" tras orden de retiro

El acusado sostiene que la remoción de sus aves viola leyes contra la discriminación y derechos humanos internacionales

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:29

¿ATU intensifica lucha contra el transporte informal?: 420 vehículos enviados al depósito en solo tres semanas

Operativos en Lima y Callao de la Autoridad de Transporte Urbano revelan presencia de unidades con multas millonarias y conductores sin licencia

Fuente: Infobae
23/09/2025 20:55

Gemelas revelaron la lucha por defender su identidad: "Le pedíamos a Dios o a los santos que nos volvieran mujeres"

En un país donde los asesinatos de personas trans son frecuentes, las jóvenes han superado repetidos actos de discriminación

Fuente: Infobae
23/09/2025 20:10

Lijo expuso en el Senado sobre trata de personas: "Argentina tiene más de 50 condenas por año y es un país líder en la lucha"

El juez federal participó de la conmemoración del día mundial contra la explotación sexual y el tráfico de niños y mujeres. Hizo un repaso histórico y enfatizó: "el verdadero daño a las organizaciones criminales se produce en el flujo de dinero"

Fuente: Infobae
23/09/2025 16:07

Gobierno de Dina Boluarte recortó el presupuesto de prevención y lucha anticorrupción en casi 50 %, advierte la Contraloría

El contralor, César Aguilar, alertó que el presupuesto asignado a la Contraloría General de la República no es suficiente para cumplir con las responsabilidades de la institución y pide S/ 254 millones extras para el 2026

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:22

Video | La llave de lucha libre que un ladrón le aplicó a su víctima en una estación de Megabus en Pereira: lo dejaron sin nada

Los hechos se presentaron en la estación Viaducto y tres integrantes de la banda de rateros aparecen en el video: una persona reconoció por redes a uno de delincuentes

Fuente: Infobae
23/09/2025 12:10

Joven que recibió un balazo en el rostro por evitar asalto de sus amigos lucha por su vida

La inseguridad en San Juan de Lurigancho ha sido motivo de preocupación para los residentes, quienes indicaron que los robos son frecuentes

Fuente: Infobae
23/09/2025 09:03

Balean bus de Vipusa en VES: chofer recibió cuatro impactos de bala y lucha por su vida

De acuerdo con las declaraciones del personal del bus, la llegada de las autoridades fue notoriamente demorada




© 2017 - EsPrimicia.com