La ecuación del cereal se posiciona mejor que la de la soja y ya se habla de un incremento en el área sembrada. El temor a la chicharrita queda como un mal recuerdo. Afirman que faltan incentivos para la aplicación de tecnología.
La vieja guardia 2 (The Old Guard 2, EE.UU. / 2025). Dirección: Victoria Mahoney. Guion: Sarah Walker, Greg Rucka, basada en la novela gráfica escrita por Greg Rucka. Fotografía: Barry Ackroyd. Edición: Matthew Schmidt. Elenco: Charlize Theron, KiKi Layne, Matthias Schoenaerts, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Veronica Ngô, Henry Golding, Uma Thurman, Chiwetel Ejiofor. Disponible en: Netflix. Duración: 105 minutos. Nuestra opinión: Regular.A menudo el intento por construir una nueva franquicia, a partir de una propiedad intelectual preexistente, va en detrimento de la creación de una película redonda. Para generar un interés en una próxima entrega de la misma saga, los productores, guionistas y directores diseñan el film como una parte y no como un todo. Algo de eso sucede con La vieja guardia 2.Este es un riesgo especialmente presente en las secuelas, ya que son consideradas como el eslabón que une a lo que era una película que existía en soledad, con una posible cadena con aspiraciones de continuidad al infinito. El público, en teoría, es quien tiene el poder de decir basta y darle fin a esa cadena, cuando se canse de visitar ese universo.La vieja guardia llegó a la pantalla de Netflix, hace cinco años, como una adaptación de la novela gráfica homónima, escrita por Greg Rucka e ilustrada por el argentino Leandro Fernández, sobre un grupo de guerreros inmortales. En esa primera parte -que fue una propuesta sólida, más allá de algunos problemas- había una apuesta fuerte por parte de la plataforma y productora. No solo tuvo al propio Rucka para adaptar su material en formato de película, sino que también contó con Charlize Theron, como protagonista y productora del film. A la estrella se le sumó un elenco de excelentes actores internacionales, entre ellos Chiwetel Ejiofor. Theron está de vuelta en la secuela dirigida por Victoria Mahoney, demostrando su capacidad para darle vuelo a un personaje que podría ser solo un arquetipo de heroína de acción, al mismo tiempo que luciéndose en las escenas de peleas, que tan importantes son en esta historia. También dándole ese plus al resto de los personajes, regresa el resto del elenco, que incluye a Ejiofor, Veronica Ngô e intérpretes que son parte de algunas de las mejores películas que rondan por los festivales internacionales, como el belga Matthias Schoenaerts y el italiano Luca Marinelli.Como la nueva amenaza para Andy (Theron) y su equipo, se suma Uma Thurman, quien canaliza el espíritu y el poder de lucha de su personaje de Kill Bill, para interpretar a una peligrosa guerrera inmortal, que significa un peligro real para los protagonistas. Por otro lado, el grupo cuenta con un nuevo aliado, Tuah, interpretado por el reconocido, Henry Golding.Sin embargo, ni el trabajo de estos actores, ni los valores de producción, por encima de la media de una película de plataforma, pueden remontar algunos problemas esenciales que sufre La vieja guardia 2. Por un lado, la narración no logra generar emoción en el espectador, como para que las escenas de acción tengan un mayor sentido que el de un llamativo show de acrobacias. El buen diseño y performance de esas secuencias (en especial la de apertura del film), sumadas a un montaje rápido y una música que subraya la intención, no son un buen sustituto para lo que significa involucrarse emocionalmente con los personajes y lo que está en juego. Para que eso suceda, el drama debería estar mejor desarrollado, al igual que los diálogos, que tampoco funcionaban bien en la película anterior. La línea entre una forma de invocar la mitología y los aires de telenovela termina siendo extrañamente fina en estos films.Pero si todo llegara hacia el final a una conclusión, tal vez se disfrutaría más de los aspectos más notables de la película, como las actuaciones y las escenas de acción. El problema es que La vieja guardia 2 concluye como un episodio de una serie, cuya continuación habrá que esperar. La sensación final es paradójica: la historia queda incompleta y tampoco dan tantas ganas de ver cómo sigue.
El Presidente recuperó la centralidad esta semana luego de la condena a Cristina Kirchner: cerró un acto libertario y arremetió contra la prensa, repartiendo insultos en ambos casos. Las críticas a su gestión y la denuncia por su posición en el conflicto Israel-Irán. Leer más
Dónde colocar el romero para proteger y armonizar tu casaConsejos del feng shui para mantener la energía limpia y equilibrada
El dólar terminó a $1.205 en el Banco Nación, tras haberse negociado a $1.210, su precio más alto desde el 6 de mayo. Las reservas subieron a USD 41.528 millones, un nuevo máximo en la era Milei. El S&P Merval ganó 0,7% y los bonos en dólares, un 0,4%
Ayer, la región núcleo amaneció con heladas generalizadas que marcaron temperaturas mínimas muy bajas. Según consignaron en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Hernando se registraron -4,6°C, mientras que en Bengolea y Colonia Almada los termómetros marcaron -2,9°C y -2,8°C, respectivamente. El fenómeno favorecerá la siembra de trigo, el final de la cosecha de soja y permitirá controlar la plaga de la chicharrita, que afecta al maíz."Es una muy buena noticia para la región y llega en un momento justo, muy oportuno", destacó Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la BCR. "La gente está muy preocupada": última jugada para evitar la reforma del Gobierno en el INTAEn este sentido, Alfredo Elorriaga, consultor de Grupos de Estudios Agrícolas (GEA) de la entidad rosarina, dijo: "Esta semana vamos a tener tres eventos de heladas, el primero ya ocurrió hoy [por ayer lunes] y el próximo el miércoles. Además, el domingo se espera el más frío de todos".â??ï¸?ð??± El frío que hacía falta: las heladas traen alivio y destraban siembras en la región núcleoLa ola polar mejora las condiciones para sembrar trigo, terminar la cosecha de soja y controlar plagas clave para el maíz tardío. NAPâ?¹ï¸?ð??? https://t.co/OX7eXi1Vud pic.twitter.com/7XNv3E6PgC— Acopiadores Córdoba (@AcopiadoresCba) June 24, 2025Según el especialista, "después de tantas semanas de humedad y lloviznas, esta semana seca era lo que tanto se esperaba para avanzar con las siembras de trigo; aparte, era la última semana para los ciclos largos que son los que predominan en la región".Conflicto en Medio Oriente: la escalada bélica encarece los insumos y complica la campaña agrícola en la ArgentinaRusso explicó que este escenario es clave para destrabar siembras que venían retrasadas: "Veníamos con un descuento de 50.000 hectáreas en trigo por los excesos hídricos y esto podía seguir, ya que había una seria incertidumbre sobre muchos lotes en los que se quería sembrar pero no se podía. Este frío y el viento persistente del sudoeste nos da la oportunidad que necesitábamos para poder sembrar muchos lotes que pensábamos que se iban a quedar afuera por el barro".Además, en el GEA remarcaron que también es una oportunidad para la cosecha: "En el nordeste de la provincia de Buenos Aires todavía quedaban lotes de soja sin levantar. Estas condiciones permiten que finalmente se pueda terminar con los lotes pendientes en una cosecha que se hizo tan difícil en el nordeste bonaerense".También subrayaron el efecto positivo que tienen las heladas sobre plagas y malezas: "La baja temperatura es muy importante para controlar los maíces guachos que se habían escapado y ya se veían con un metro y medio en los campos, y que sirven de refugio para la chicharrita. Aparte, estos fríos ayudarán a reducir el nivel poblacional y es una buena noticia para los productores que quieren volver a sembrar el maíz en fechas tardías".En resumen, según indicó, este episodio frío "es una oportunidad clave para la región núcleo". "Además del secado rápido que favorecerá la siembra de trigo y el final de la cosecha de soja, las heladas permitirán controlar mejor una plaga que es clave para el cultivo del maíz tardío", concluyeron.
El presidente aseguró que no permitirá nuevas concesiones en áreas protegidas, cuestionando la entrega de títulos a empresas extranjeras y defendiendo la vocación agrícola de la región antioqueña
Adex también apunta a la alta sobreoferta de estos productos en el mercado chino, lo que ha generado espacios inéditos para los exportadores peruanos
El ministro de Economía provincial aseguró que los salarios le ganaron a inflación y planteó una compensación a jubilados.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha obligado el cese de fabricación y comercialización, así como la retirada del de todos los lotes del mercado
Hidalgo dio a conocer el pasado lunes que sería internado y que el martes lo operarían
En comparación con el año pasado, llenar un depósito medio es 6,2 euros más barato en el caso del diésel, y cuesta 10 euros menos si se reposta con gasolina
La inundación fue captada en impactante video que muestra un gran chorro de agua cayendo sobre computadoras encendidas, una impresora y otros equipos eléctricos, mientras luces de la oficina permanecen activas
Paula, usuaria de TikTok vivió un intento de robo de celular que terminó de la forma más inesperada, todo por enviarle audios a su mamá
Estas dietas ofrecen la idea de perder varios kilos en cuestión de días. Sin embargo, autoridades en salud advierten sobre los peligros
Fiel a su estilo, el joven se mantuvo atento hasta que terminaron de regañarlo por su desempeño escolar
El precio medio del alquiler es de 8,9 euros por metro cuadrado al mes
La moneda nacional mostró una recuperación importante frente a la divisa norteamericana, tras iniciar el quinto mes de 2025, con una tasa de cambio superior a los $4.250
Durante esta ceremonia, más de 120 vehículos formaron parte de una procesión encabezada por sacerdotes de la región francesa de Malmy
La cantante colombiana suspendió presentaciones en Boston y Washington debido a complicaciones técnicas, agradeciendo el respaldo de sus seguidores y asegurando que trabaja para evitar más contratiempos en su gira
La joven rompió las reglas, pues fue expulsada por grabar en el interior del establecimiento, una prohibición legislada en el territorio nacional
Se trata de la cotización más baja desde agosto de 2022 y supone un ligero descenso respecto al 2,143% de abril
La polémica iniciativa surte el tercer debate en la Comisión Cuarta de la corporación
Una cámara de seguridad registró el momento en que un encapuchado dejó el explosivo en el frontis del local. Los dueños ya habían sido amenazados previamente por una banda criminal
Texas es el segundo estado más poblado de Estados Unidos, con más de 31 millones de habitantes registrados en el censo de 2024. Entre su oferta de vivienda, calidad educativa y actividades de entretenimiento, una ciudad que no es Houston se destacó como la mejor para vivir.La mejor ciudad de Texas para vivir en familiaSe trata de Cinco Ranch, una comunidad con más de 19.000 habitantes que fue seleccionada por la plataforma Niche como la mejor para vivir en Texas este 2025. Entre los aspectos analizados, obtuvo una gran puntuación la calidad de sus escuelas públicas y se posicionó como una gran opción para las familias.Ubicada en el condado de Fort Bend, los usuarios de la plataforma evaluaron con positivas reseñas el ambiente de esta ciudad del Estado de la Estrella Solitaria. Con numerosas áreas verdes, como Willow Fork Park o Katy Park, presenta un lugar ideal para el desarrollo de los más pequeños del hogar.El análisis también calificó de forma positiva la diversidad en este vecindario texano. Basada en la etnia y en la economía de sus residentes, el mayor volumen de población lo abarcan aquellos de entre 35 y 44 años, seguido de los niños de hasta 17 años y los adultos de hasta 54 años. En tanto, un 28% cuenta con un título universitario o equivalente.¿Cuál es el precio de la vivienda en esta comunidad de Texas?El valor promedio para comprar una propiedad en Cinco Ranch es superior al nacional, situado en US$459.500 y US$303.400, respectivamente. La mayor parte de sus residentes, el 72%, es propietario de una vivienda.Mientras tanto, el alquiler promedio de una casa en esta área texana oscila los US$1968, también un poco más elevado que la media en Estados Unidos, que se ubica en US$1348 al mes. Por otra parte, el ingreso familiar anual ronda los US$157.395, mientras que el nacional se sitúa en US$78.538.Además, el sitio web destacó que la ciudad cuenta con una gran oferta laboral para aquellos nuevos residentes que buscan un cambio en sus rubros o ampliar sus expectativas en el trabajo.La educación pública en la ciudad de Texas, Cinco RanchLa calidad educativa es uno de los aspectos que más resaltaron los usuarios de la plataforma en su análisis, con la calificación más alta en la escala. El informe también tuvo en cuenta los datos del Departamento de Educación de EE.UU. Las escuelas públicas más destacadas son:Seven Lakes High School.Cinco Ranch High School.Michael L. Griffin Elementary School.Garland McMeans Junior High School.Adams J. H.En la clasificación, se ubicaron otros lugares de Texas ideales para vivir en familia. El podio lo completaron las comunidades de Triangle Street y Coppel. El primero, ubicado en Austin, tiene poco más de 3000 habitantes, la mayoría inquilinos, y conforma un ambiente urbano ideal para la salud y el fitness. A su vez, la vida nocturna está entre los aspectos favoritos de los residentes.El segundo se encuentra en Dallas y tiene más de 42.000 habitantes. Con una gran oferta de parques, restaurantes y cafeterías, es la opción ideal para familias y adultos de edad media.
Concluyó la edición 2025 de Sial China, una de las ferias de alimentos más importantes del mundo, y el balance para la carne argentina fue moderado. Según contaron, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) participó junto a 26 empresas exportadoras e informaron que, si bien lograron mantener contactos comerciales de calidad, concretaron pocos negocios en el corto plazo.En un contexto global marcado por tensiones comerciales, especialmente la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, y el proceso de salvaguardia iniciado por el gobierno chino, los operadores del mercado se mostraron cautelosos. Según informaron en el organismo, las negociaciones se dieron en un marco de "prudencia", aunque se destacó una "muy buena intención de compras a futuro".¿Tiene impacto? En el campo se abrió un debate sobre "los dólares del colchón""Si bien hubo una menor afluencia del público general, los contactos fueron de mejor calidad que en otras ediciones", aseguraron desde el Ipcva, al trazar un balance de la participación argentina en la feria desarrollada en Shanghai. La baja asistencia no impidió que los exportadores aprovecharan la oportunidad para abrir nuevas puertas en un mercado clave como el chino."Así como estuvimos con el Ipcva, también participaron institutos de promoción de todo el mundo, como Uruguay, Brasil, Australia, Estados Unidos o Irlanda, con quienes intercambiamos información para ver cómo están viendo el mercado, los movimientos arancelarios y el avance del proceso de salvaguardia", explicó Georges Breitschmitt, presidente del instituto.La semana más esperada: se vienen las Nacionales donde brillará la ganadería del norteEn ese sentido, uno de los puntos más destacados de la feria fue la firma de un convenio estratégico con JD.com, una de las plataformas de comercio electrónico más grandes de China, que cuenta con más de 600 millones de usuarios. "Es una de las acciones más importantes que llevamos adelante en esta edición", afirmó Breitschmitt.Destacaron que el acuerdo con JD.com busca posicionar mejor a la carne argentina en el segmento digital del gigante asiático, en un contexto donde las ventas online crecen año tras año. Esta iniciativa se suma a otras estrategias de promoción para sostener y expandir la presencia de los cortes argentinos en el mercado internacional."Es importante destacar que este tipo de acciones de promoción, más allá del consecuente ingreso de divisas para el país por la exportación, también generan beneficios para toda la cadena de la carne", remarcó el titular del Ipcva, en relación al impacto que estos vínculos comerciales tienen a lo largo de toda la actividad.En cuanto a precios, se observó estabilidad respecto de las semanas previas, manteniéndose la leve suba registrada durante los últimos dos meses. Algunos valores negociados fueron: rueda a 6300 dólares por tonelada (costo y flete), chuck and blade a 5600 dólares, trimming 80 VL a 4200 dólares y delantero incompleto 90 VL a 5000 dólares.También se comercializó vaca 6 cortes a 5300 dólares, garrón y brazuelo a 5600 dólares, full set vaca 23 cortes a 5400 dólares y garrón con hueso a 3500 dólares. Respecto a carne de alta calidad grain fed (terminada a grano), se recibieron varias consultas por cortes como tortuga (6400 dólares) y marucha (8300 dólares), todos bajo la modalidad costo y flete (CFR).La disputa comercial entre Estados Unidos y China ha impactado en las decisiones de compra de los importadores asiáticos, que buscan alternativas a la carne norteamericano, cada vez más afectada por restricciones. Además, el aumento de precios por parte de Australia también llevó a los compradores chinos a mirar con atención a la Argentina."El conflicto arancelario motivó muchas consultas por carne de calidad terminada a grano. Muchos importadores dejaron de comprarle a Estados Unidos y, dado que Australia elevó sus precios, están buscando otras opciones para abastecerse", explicaron en Ipcva.A pesar del bajo volumen de negocios cerrados en el corto plazo, el balance fue positivo en términos estratégicos. Las empresas argentinas lograron reforzar vínculos, generar nuevas oportunidades y posicionar a la carne nacional como una opción confiable en un mercado exigente y competitivo como el chino.Con la mirada puesta en el mediano plazo, los exportadores confían en que las gestiones realizadas en esta edición de Sial China se traduzcan en acuerdos más concretos en los próximos meses, especialmente si se estabiliza el panorama comercial global.
En tiempos en los que encontrar el lugar perfecto para vivir puede sentirse como una tarea imposible, algunas ciudades sorprenden por su equilibrio entre calidad de vida, seguridad y oportunidades laborales. Y en el suroeste de Estados Unidos, una de ellas capta cada vez más la atención de quienes buscan algo más que solo un techo: buscan bienestar, experiencia y estabilidad.La ciudad más económica de Arizona para rentar una casaScottsdale, conocida tanto por su encanto del Viejo Oeste como por su estilo de vida sofisticado, ha sido seleccionada como la tercera mejor ciudad para arrendar en Estados Unidos, según el informe de predicciones para 2025 de WalletHub, una plataforma especializada en estudios económicos y financieros.El informe, titulado "Best & Worst Places to Rent in America 2025", comparó más de 180 ciudades y utilizó 21 indicadores clave agrupados en dos grandes dimensiones: asequibilidad y calidad de vida. Scottsdale obtuvo puntuaciones sobresalientes en varias categorías, esto la convierte en una de las opciones más equilibradas del país para quienes alquilan vivienda.¿Qué hace de Scottsdale una ciudad ideal para arrendatarios?Aunque Scottsdale no figura entre las más económicas en renta mensual, se distingue por ofrecer un valor excepcional por lo que se paga. La ciudad combina una oferta residencial amplia y moderna, acceso al empleo, servicios públicos eficientes y un entorno natural incomparable.Entre sus ventajas más destacadas, según WalletHub:1.º lugar nacional en acceso al empleo, lo que facilita la estabilidad económica de los arrendatarios.Viviendas amplias con un promedio de más de 2,400 pies cuadrados, por encima del estándar nacional.23.º lugar en seguridad ciudadana, esto ofrece tranquilidad para familias y profesionales.Protección legal estatal que aborda temas como plagas, derechos del arrendatario y cumplimiento de condiciones habitacionales.¿Cuánto cuesta rentar en Scottsdale en 2025?De acuerdo con plataformas como RentCafe y Apartments.com, los precios promedio en Scottsdale al inicio de 2025 son:1 habitación: US$1,811 por mes2 habitaciones: US$2,228 por mesAlquiler promedio general: US$2,050 por mesAunque puede parecer costoso comparado con otras ciudades medianas, la proporción del ingreso destinado al arriendo ronda el 20%, lo cual es una cifra saludable bajo los estándares de arrendamiento recomendados (que sugieren no superar el 30%).Estilo de vida: entre el lujo desértico y el dinamismo urbanoScottsdale no es solo un lugar para vivir, es también un destino vibrante con una amplia gama de actividades culturales, recreativas y gastronómicas. Entre sus principales atractivos, destacados por Visit USA: El Desierto de Sonora, considerado el más húmedo del mundo y hogar del cactus saguaro.Spa y centros de bienestar de clase mundial, como Avania, Boulders Resort o Fairmont Princess.Restaurantes emblemáticos como The House Brasserie y Old Town Tortilla Factory.Museos y atracciones culturales, como el Museo del Oeste y Taliesin West, la residencia invernal de Frank Lloyd Wright.Compras y vida nocturna, especialmente en Scottsdale Fashion Square y Old Town.Además, su cercanía a otros destinos como Sedona o el Gran Cañón convierte a Scottsdale en un punto base perfecto para explorar Arizona.Arizona, un estado destacado para rentarScottsdale no está sola. Otras dos ciudades del estado también figuran en el Top 10 del ranking nacional de WalletHub:Chandler: puesto 6.Gilbert: puesto 8.Esto demuestra una tendencia regional que convierte a Arizona en uno de los estados más atractivos para arrendatarios, especialmente para quienes buscan climas cálidos, entornos naturales y estabilidad económica.Según WalletHub, determinar cuáles son las mejores ciudades para arrendatarios en Estados Unidos, se analizan múltiples factores clave. Entre ellos se incluyen la asequibilidad del alquiler, la calidad general del mercado de la vivienda, la tasa de vacantes disponible, así como el nivel de protección legal que tienen los inquilinos en cada localidad. También se toma en cuenta el tiempo promedio de viaje al trabajo, la calidad del sistema escolar en la zona, y las oportunidades de empleo junto con las perspectivas de crecimiento económico. Estos indicadores combinados permiten establecer un panorama integral sobre qué tan conveniente es vivir en una ciudad como arrendatario.
Tres ciudades de Texas lograron posicionarse entre las 25 mejores de Estados Unidos para vivir este 2025. Se trata de The Woodlands, Plano y Richardson que se destacaron por factores clave.Las mejores 3 ciudades de Texas para vivir Un ranking de Niche, sitio de clasificación y reseñas de viviendas, elaboró un informe con los mejores lugares para vivir en Estados Unidos en 2025 y posicionó a The Woodlands, Plano y Richardson entre las primeras 25. El estudio analiza 15 métricas clave como la calidad de las escuelas públicas, los índices de delincuencia, las tendencias de vivienda, la diversidad, las estadísticas de empleo y de acceso a los diferentes servicios con datos obtenidos del censo estadounidense, del FBI, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y otras fuentes confiables.Cómo es The Woodlands, la ciudad de Texas entre las mejores para vivirThe Woodlands se posicionó segunda en todo el ranking, detrás Nasperville, en Illinois. Aunque no ganó el primer lugar general, sí se coronó como la mejor ciudad de Texas para vivir. Además, quedó en segundo puesto en el de "mejores ciudades para criar una familia" y en el tercero del "mejores ciudades para comprar una casa". Ubicado en el condado de Montgomery, este destino posee un buen ambiente familiar, diversidad entre sus residentes, escuelas de alta calidad y pocos delitos. Además, se destaca por tener grandes opciones gastronómicas y espacios naturales para poder tomarse tiempo de descanso o recreación.Las viviendas tienen un valor promedio de US$479.400 y los alquileres mensuales rondan los US$$1790. En esta ciudad, el 72% de los habitantes son propietarios, mientras que el 28% alquila.De acuerdo al análisis de Niche, The Woodlands tiene la siguiente calificación:Escuelas públicas: A+Vivienda: B+Bueno para familias: A+Trabajos: A+Costo de vida: BActividades al aire libre: A-Crimen y seguridad: N/DVida nocturna: B+Diversidad: A-Clima: B+Salud y fitness: A-Viaje diario: BAsí es Plano, Texas, para vivirUbicada en el condado de Collin, Plano ocupó el puesto número seis entre las mejores ciudades de EE.UU. Además, se colocó sexta entre las "mejores ciudades para jubilarse" y octava entre las "ciudades con las mejores escuelas públicas"La vida en esta ciudad es bastante tranquila, cuenta con muy buena educación, con escuelas públicas de alto puntaje. Además, tiene parques ideales para realizar actividades al aire libre, así como una buena vida nocturna con múltiples restaurantes y cafeterías.En Plano, el valor de una vivienda ronda los US$440.600 y un alquiler promedio al mes cuesta US$1792. En esta ciudad de Texas, el 57% de los habitantes son propietarios, mientras que el 43% alquila.Las calificaciones de Niche a Plano fueron:Escuelas públicas: A+Vivienda: BBueno para familias: A+Trabajos: ACosto de vida: B-Actividades al aire libre: B-Crimen y seguridad: B-Vida nocturna: ADiversidad: AClima: B+Salud y fitness: AViaje diario: BCómo es Richardson, una de las mejores ciudades de Texas para vivirDel Estado de la Estrella Solitaria también se destacó Richardson, ubicada en el puesto número 14. Este lugar también lo ocupó en el ranking de "mejores ciudades para criar una familia", mientras que se posicionó en el puesto número 16 de las "mejores ciudades para jubilarse". Esta ciudad del condado de Dallas, se destaca por su ambiente familiar, tener buenas escuelas públicas y gran diversidad. En Richardson, las casas tienen un valor promedio de US$405.600, mientras que los alquileres rondan los US$1825. Cabe destacar que el nivel de propietarios es bastante parejo con el de inquilinos, el 51% de los habitantes son dueños de una vivienda, mientras que el 49% alquila.El análisis de Niche determinó:Escuelas públicas: AVivienda: B-Bueno para familias: ATrabajos: B+Costo de vida: B-Actividades al aire libre: BCrimen y seguridad: B-Vida nocturna: ADiversidad: A+Clima: B+Salud y fitness: AViaje diario: A-
Una ciudad de Florida fue elegida como la mejor para vivir con familia en 2025. Un informe reciente sitió a una localidad en el primer puesto del ranking y, para sorpresa de muchos, no se trata de Miami.¿Cuál es la mejor ciudad para vivir en Florida?La plataforma Niche publicó la clasificación de los mejores lugares para criar una familia en Florida y un barrio de Tampa lidera el podio. Se trata de Harbour Island, un vecindario de más de 4000 habitantes que presenta niveles elevados de calidad en las escuelas y una gran oferta deportiva y de entretenimiento.Ubicado en el condado de Hillsborough, este destino presenta un ambiente urbano, ideal para los grupos familiares que deciden instalarse en una comunidad del estado del sol. En la clasificación de la plataforma, ha conseguido buenas calificaciones en distintos aspectos.Por ejemplo, las áreas mejor evaluadas en el informe, realizado a través de una recopilación de reseñas de los usuarios, son: bueno para las familias, escuelas públicas, vida nocturna y salud y fitness.Harbour Island tiene una gran oferta de bares, restaurantes y cafeterías, pero también espacios verdes y parques para disfrutar con los más pequeños del hogar, así como gimnasios y museos de arte. En este barrio de Florida, viven numerosos residentes que son jóvenes profesionales.¿Cuánto cuesta una vivienda en Harbour Island?Este barrio de Tampa cuenta con un 51% de sus residentes que alquilan una vivienda, mientras que el 49% es propietario. El valor promedio de una casa es de US$543.897, que se sitúa por encima del nacional de US$303.400. El costo del alquiler también supera la media de Estados Unidos, con US$2576 y US$1348, mensuales y respectivamente.El informe también calificó otros aspectos del barrio floridano. Las mejores puntuaciones, además de las mencionadas, son en: empleo, actividades al aire libre y el clima. A continuación, se han situado las opciones de desplazamiento y la diversidad. En el final del listado, se mencionó la seguridad.Las mejores escuelas públicas de Harbour IslandLa calidad educativa en Harbour Island obtuvo una puntuación alta, basada en estadísticas del Departamento de Educación de Estados Unidos y las experiencias de los residentes, que la calificaron como excelente. El análisis incorporó cuáles son las mejores escuelas públicas para los pequeños de la familia que residen en este vecindario de Florida. Las cinco que lideran sonDr. Kiran C. Patel High SchoolTerrace Community Middle SchoolTampa Bay Technical High SchoolBell Creek Academy High SchoolWalker Middle Magnet SchoolLos mejores barrios para vivir en Florida en familiaOtros cinco vecindarios de la misma ciudad de Florida le siguen al líder en el listado de los mejores para vivir y criar una familia de la plataforma. Estos son:Harbour Island: con 4423 habitantes.Palma Ceia West: presenta una población de 1633 personas.Virginia Park: tiene 6092 residentes en el vecindario.West Meadows: con 4736 habitantes.Westchase: con una población de 24.818 personas.New Suburb Beautiful: con 1499 habitantes en el vecindario.
Carlos Mazón critica al PSPV por manipular el dolor de las víctimas de la dana, defiende la respuesta de la Generalitat y cuestiona la gestión del gobierno central en la crisis
Aunque la psicología del color no es infalible, sí que hay algunos principios aceptados sobre cómo el cerebro humano percibe los colores
Hincha! Ritual Show. Creación, escenografía y dirección: Pichón Baldinu. Performers: María Julia Astigueta, Fabricio Blanco, Cristian Díaz, Lucía Harismendy, Sebastián Iglesias Real, Pedro Maurizi, Solsire Pinto, Nahuel Quimey, Carla Ester Rimola, Julián Rubino, Victoria Seguí y Mateo Torino. Dirección musical: Gabriel Santamaria. Coreografías: Pichón Baldinu y Rosario Asencio. Iluminación: Julián Gómez y Christian Gadea Vestuario: La Polilla Imagen. Sala: Polo Cultural y Deportivo Saldías (San Pedro de Jujuy 4). Funciones: diariamente hasta el 31 de este mes, a las 20. Duración: 70 minutos. Nuestra opinión: regular. A escasos metros del barrio Padre Mugica y del Shopping Alcorta, camino al Aeroparque, sobre la calle Salguero al fondo, se ubica el Polo Cultural y Deportivo Saldías. Ese multiespacio de recitales y exposiciones fue elegido por Pichón Baldinu, cocreador de La Organización Negra, De la Guarda y Ojalá, para su nuevo espectáculo Hincha!, ritual show, que quiebra los esquemas espaciales con actores y performers que vuelan por el aire, bailan, hacen percusión y se sumergen en burbujas colgantes que simulan ser gigantescas pelotas de fútbol a la vez que despliegan banderas a modo de simulacro, de revivir la adrenalina que se vive en una cancha de fútbol.Baldinu, su director y creador, es líder en coreografías de altura, con performers -él mismo lo fue- sujetados con arneses, hacen revivir al público la mítica fantasía del hombre capaz de volar, mientras se mueve a un ritmo frenético o es bombardeado por chorros de agua, como ocurrió en su inigualable espectáculo Hombre vertiente (Cultural Recoleta, 2011). El origen de hacer un teatro que conmueva, que haga partícipe al espectador casi junto con los intérpretes y le sacuda la modorra de ser un simple observador, Baldinu y su equipo lo heredó de cuando allá por el inicio de los 80, en el Festival Latinoamericano de Córdoba, vieron el espectáculo Accions, por los catalanes de La Fura dels Baus.Con Hincha! ritual show Baldinu se propuso un homenaje a los queridos jugadores de la Selección Argentina, no sólo en el último mundial ganado en Qatar, 2022, también a las anteriores Copas del Mundo que obtuvo la Argentina, en 1978 y 1986. El resultado es un show que se convierte en un gran juego de artificio, con música estridente y bombos que retumban al ritmo del baile de sus protagonistas -imitando a las barras que ingresan a los estadios-; banderas que se despliegan fervorosamente por las dos tribunas que circundan el espacio escénico, camisetas y performers que simulan una puja entre fanáticos e intérpretes que juegan como en un pelotero un partido con una pelota gigante, pero no consiguen despertar el entusiasmo y el fervor típico de cancha a los que observan. El mayor contagio de adrenalina en el público se produce en aquellas escenas en las que los performers realizan sus bailes acrobáticos, mientras vuelan por el aire atados a sus arneses. Con escenas que tributan a otros shows, como La tirolesa Obelisco, Período Villa Villa, o Doma, el show es un compendio de buenas intenciones, en el que poco o nada se puede identificar con el hincha de fútbol. Una escena olvidable es la del niño que intenta jugar con una pelota, que se termina transformando en un robot, mientras el público espera la típica y clásica habilidad de saber puntear una pelota, concretar un certero cabezazo o arremeter con un golazo al arco. Con coreografías carentes de mayores juegos de piernas, que es lo que requiere el fútbol; banderas que se despliegan en las tribunas como en la cancha pero que aquí tapan al público por un tiempo exageradamente extenso y la proyección de imágenes no muy claras de los tres mundiales que le dieron sus estrellas a la Argentina, el show redunda en algo frustrante.El espectáculo careció de esa vitalidad, esa adrenalina que corre por la sangre del hincha que queda afónico gritando a favor de su equipo. En ningún momento el público tuvo la posibilidad de gritar esa mítica palabra que lo resume todo para el hincha: ¡Gol!
El Ministerio de Agricultura es clave para la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el desarrollo del sector agrícola. Sin embargo, recientes declaraciones del ministro Ángel Manero han puesto en duda su liderazgo, generando confusión en la ciudadanía
Según cifras oficiales, en 2024 las ventas externas al país asiático ascendieron a 2.377 millones de dólares, con un incremento de 463 millones de dólares en productos distintos a los del sector minero-energético
El dirigente antioqueño se mostró satisfecho tras la revelación de los resultados de un estudio que hizo el Dane, basándose en los residentes de la Capital de la Montaña entre enero y marzo de 2025
El Emisor, por unanimidad, redujo en 25 puntos básicos (pbs) el tipo de intervención. Ahora, este será de 9,25%
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
Luka Krivokapic destaca la importancia de las recomendaciones de Dani Fernández y Rodrigo Corrales para su llegada al Frigoríficos del Morrazo tras la lesión de Jorge Pérez
Semana Santa es un período religioso destinado a la reflexión, la introspección y los buenos actos hacia el prójimo. Es un momento para sanar viejas heridas y recibir los aspectos positivos que la vida ofrece. Junto a esa creencia proveniente del catolicismo, se le asocia un ritual popular con ruda, ideal para implementar en esta fecha y así limpiar la casa de malas energías y prevenir la envidia. Descubrí cómo hacerlo de forma casera.En muchos casos, la religión se mezcla con lo esotérico, especialmente en regiones donde también existen otros fundamentos vinculados a las comunidades nativas, como en América Latina, donde el uso de la ruda es fundamental para proteger el hogar o el ambiente de trabajo de las vibras negativas.Tener una planta de estas en tu casa â??en particular, una hembraâ?? requiere ubicarla cerca de la puerta de entrada o de una ventana, con el fin de que impida el ingreso de todo lo malo. En torno a esta creencia también existe un ritual particular, popular entre los pueblos hispanos, que se realiza en Semana Santa y que solo requiere hervir hojas de ruda.El ritual con ruda para alejar las energías negativas de tu casaSe recomienda realizar este método durante la Semana Santa para que tenga mayor efecto, ya que es un período en el que se invita a los creyentes a reflexionar sobre sus actos cotidianos para mejorarlos. Incluso, se considera que es una planta mágica, que contribuye a una conexión con lo divino. Es importante recordar que esta fecha es muy significativa para el cristianismo, ya que se conmemoran la crucifixión y la resurrección de Jesús. Por lo tanto, el ayuno, el pedido de perdón, la oración, la caridad y los gestos positivos hacia el prójimo adquieren una connotación especial, capaz de marcar un antes y un después en la fe personal. Paso a paso para aplicar este ritual:Necesitás hojas de ruda (al menos 10).Ponelas a hervir en un recipiente con agua.Cuando rompa el hervor, esperá cinco minutos para que libere todas sus propiedades.Dejá el recipiente destapado para que el vapor se propague por tu casa.Retirá del fuego y esperá a que se enfríe.Colocá el contenido en un difusor y rociá esa misma agua por todos los rincones de tu casa, incluidas puertas y ventanas.Reservá el resto para otra ocasión.Podés repetir el proceso cuantas veces lo desees.¿Para qué sirve este ritual en Semana Santa?Al tratarse de una planta poderosa que combate las vibras negativas y la envidia que pueda recaer sobre las personas que habitan un hogar, quienes creen en este método lo aplican para limpiar de impurezas energéticas cada rincón del sitio donde habitan.Para qué sirve la ruda en casaAdemás, espanta los malos augurios y funciona como un amuleto de protección frente a otros posibles daños. Realizar este ritual antes del Domingo de Pascua ayuda a alcanzar armonía, paz y a reducir tensiones frente a los maleficios que puedan haberse dirigido a tu hogar.Cabe remarcar que esta es una creencia esotérica, ajena a la investigación científica. No existen estudios que demuestren su efectividad, por lo que todo el proceso se basa en la fe y la espiritualidad.
La economista alerta sobre las consecuencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y critica la gestión del presidente en la política económica y social del país. Leer más
Una encuesta realizada por Pikolin demuestra que la mitad de los españoles no se dan un beso antes de irse a dormir
MAR DEL PLATA.- Esta vez hay un ojo puesto en el pronóstico meteorológico, que por cierto agita algo de desconfianza para lo que viene, y el otro en el hito que está llamado a ser este próximo lunes con el debut de un nuevo formato para la política cambiaria, con todo lo que el dólar significa para el bolsillo de los argentinos. Ubicados en mitad de mes, ya bien lejos del verano e incluso del último fin de semana largo importante que se dio en febrero, estos feriados de Pascuas habían calzado en el almanaque de abril en un lugar prometedor. Pero con eso solo parece que no alcanza y los resultados del movimiento turístico que siempre genera esta fecha aparecen todavía condicionados por lo que vaya a deparar el tiempo y, la novedad reciente, la reacción que en el arranque de esta semana tendrán los mercados y su impacto directo sobre la dinámica del país. Los principales destinos de este extremo de la provincia de Buenos Aires están alertas, atentos y, en algún caso, un poquito inquietos por lo que vendrá en materia turística. Con más o menos consultas, con más o menos reservas según el caso, saben que acá nomás tienen una oportunidad de facturar fuerte que quieren y necesitan a aprovechar al máximo. Porque también conocen de la crudeza de la denominada temporada baja. Mar del Plata, sin dudas la ciudad más importante de la zona y la que mayor cantidad de visitantes moviliza, marcha con perfil bajo todavía. Según datos a los que accedió LA NACION, a la fecha la ocupación hotelera asegurada para Semana Santa es de poco más de la mitad de las plazas disponibles. Tranquilo todavía para uno de los muy pocos fines de semana extralargos que propone el año, que con dos feriados ligados a sábado y domingo son siempre los más elegidos y concurridos por los viajeros.Algo mejor se perfila el panorama para Tandil, un escenario de la provincia muy vinculado con el turismo religioso con su Monte Calvario y su programación alusiva a esta celebración. Suele ser uno de los destinos estrella de esta fecha, casi siempre a tope. El circuito de cabañas, que es uno de los productos fuertes dentro de la oferta de alojamiento, por ahora le estaba sacando ventaja a la hotelería, ambos con buenos y prometedores rendimientos. "Hasta el viernes veníamos bien con reservas y confiamos que se va a terminar llenando la ciudad", dijo a LA NACION el presidente de la Asociacion de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil, Nicolás Funaro. Plantea como principal diferencia que en años anteriores y a esta misma distancia del inicio de la Semana Santa ya no había disponibilidad, o lo que había quedado como remanente era mínimo. "Varios establecimientos ya han llenado, pero hay lugar todavía", dijo con el optimismo de un inminente reencuentro con el "sold out" en el rubro alojamiento.Por esas sierras están atentos sobre todo al Jueves Santo, que es precisamente el que en las previsiones climáticas aparece con mayores posibilidades de presencia de lluvia. "Está bastante cambiante y esperamos que no suceda", remarcó Funaro, optimista frente a lo que viene.Actividades variadasSu par de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, Jesús Osorno, anticipó a LA NACION que hasta este sábado tenían un 50% de reservas en los establecimientos que son socios de esta institución. Quizás unos puntos más que se puedan haber logrado a partir de confirmaciones durante estas últimas horas. "Esperando que nos acompañe el tiempo", remarcó sobre la variable que aparece como principal determinante para los resultados que se puedan lograr en los destinos turísticos del circuito Mar y Sierras bonaerense entre jueves y domingo próximos. La apuesta es fuerte en Mar del Plata porque el espectáculo todavía mantiene obras de la cartelera de verano y suma para esta Semana Santa otras propuestas de alto calibre. Cyrano, Brujas, El equilibrista, Sex-La obra y Sean de termos y mabeles, subirán a escena en las salas de teatro y la música tendrá recitales de No te Va a Gustar, dos shows de Miranda, YSY A e Ismael Serrano, entre lo más destacado de la agenda. "Por ahora muy pocas consultas, y encima San Pedro que no está jugando para el lado nuestro", confió a LA NACION un empresario hotelero de Pinamar que tiene claro la incidencia que hoy tiene la meteorología en la decisión de cada viaje, con valijas que se arman a último momento. Las webs especializadas en meteorología ubican para esta zona la posibilidad de lluvias en algún momento de la Semana Santa.Propuestas bajo techoPara esta época del año, ya con un otoño que se hace sentir y no da tantas garantías, logran mejores resultados aquellos establecimientos que ofreces amenities bajo techo. Piscina climatizada y spa son un plus que los huéspedes valoran y eligen. A favor en estas fechas también juegan los eventos que se han programado con anticipación y aseguran buena cantidad de presencias. En este caso la disputa del torneo Pino de Oro en Links Pinamar, que tiene casi 150 inscriptos de distintos puntos del país y muchos seguidores movilizados por esta reconocida competencia. Lo que sí dan por seguro por Pinamar y otras localidades similares de esta franja de costa es que a lo que rinda la demanda hotelera o de complejos se sumará un fuerte movimiento en la ciudad por la habitual presencia de propietarios, que aprovechan estas oportunidades y disfrutan de sus casas o departamentos. Algo que se da y mucho en todo el frente de costa bonaerense. En Cariló, por ejemplo, los alquileres de casas no han sido tantos, pero esperan que el 80 a 90% de esos inmuebles estén ocupados durante Semana Santa.Un producto que suma presencia y gana espacio en el turismo es la propuesta de parques termales. La provincia de Buenos Aires tiene una buena variedad en este segmento y la calidez de esas aguas, más su disfrute en espacios cubiertos, da una mayor certeza a los viajeros frente a condiciones de tiempo preocupantes, como las que asoman a partir del miércoles o jueves próximos. "Para Semana Santa estamos con una ocupación que a esta altura ronda el 75%", aseguró a LA NACION el responsable de Resort Spa Termal Dolores, Aldo Karagozian. En todos los casos consultados remarcan que se mantiene una expectativa importante sobre estas horas que vienen y la esperanza de advertir pronto un clic de cambio de ritmo en las consultas y reservas que se reciben. Un deseo que, saben, no depende tanto de que asome el sol sino mucho más de que no haya prolongadas lluvias que puedan arruinar la escapada durante el fin de semana extralargo.
En la Ciudad, a Santoro sólo le preocupa esconder a los de La Cámpora. Sectarios y excluyentes, los Menem conducen la estrategia libertaria en las provincias y generan roces con Santiago Caputo.
Los menores de edad vivieron momentos de emoción al conocer la capital de Bolívar y algunos de sus sitios más icónicos
Tras un 2024 marcado por fuertes caídas, la construcción muestra señales de recuperación en el inicio de 2025
La mayoría de los jóvenes entre los 18 y 34 años de edad no contestan ni a sus jefes, porque temen ser víctimas de estafas o les genera ansiedad
Marcelo Gallardo, el entrenador de River, habló en la conferencia de prensa tras el 2-2 frente a Rosario Central en el Monumental. Dijo que a su equipo le habían hecho un gol "demasiado fácil" (el del empate, al cierre), rescató las "buenas intenciones" de sus dirigidos y señaló que se había ido con el "sinsabor del final", cuando los canallas estuvieron a punto de quedarse con el triunfo: Enzo Copetti, delantero visitante, falló increíblemente un gol."No terminamos de concretar las buenas intenciones que tenemos. Hoy era un partido ante un muy buen rival, como para plasmar esas buenas intenciones. Lo hicimos por momentos. Del gol tempranero de Central nos repusimos. Tuvimos momentos de buenas intenciones, de jugar en campo del rival, presionando alto, atacando", dijo el DT de River. Y añadió: "Eso queda empañado por el gol demasiado fácil del empate, y casi lo perdimos en la última jugada. Necesitábamos en el 2-1 hacer el tercer gol que nos diera cierta tranquilidad. No lo hicimos. Nos queda un dejo de sabor amargo. Tenemos que seguir intentando. Las buenas intenciones están. Tenemos que concretarlas".También se refirió al paso adelante que dieron dos juveniles del plantel, Franco Mastantuono, de 17 años, e Ian Subiabre, de 18. Este último anotó su primer gol en la máxima categoría, en nueve partidos. "Los chicos siguen teniendo el crecimiento lógico de jóvenes futbolistas que no están como para cargar con las decisiones de un equipo. Son jugadores frescos que nos dan esa soltura. Son buenos jugadores. Dentro de su juventud aciertan y también se equivocan. En ese proceso también se aprende. Hay que entender que no son ellos quienes van a determinar cuál es el punto de crecimiento del equipo, sino ellos con el equipo. Ian hizo su debut en las redes, Mastan sigue teniendo destellos de jugador diferente. Seguiremos acompañándolos en su crecimiento", manifestó Gallardo.Sobre los errores defensivos con miras a la Copa Libertadores, en la que River debutará el miércoles a las 21.30 de la Argentina en Lima, frente a Universitario), el entrenador analizó: "Los detalles terminan siendo fundamentales en la Copa. En los errores está también el aprendizaje. No importa la edad que tengas. Sabemos la importancia que tienen los detalles en partidos de eliminación de Copa Libertadores, los de cuando pasemos a jugar la fase de eliminación directa. Es la competencia la que te va enseñando. Convivimos con los errores y el aprendizaje es constante".Lo mejor del 2-2 entre River e IndependienteTambién habló de Kevin Castaño. El colombiano ingresó a los 19 minutos de la segunda parte y debutó con la camiseta de River. "No pudimos tenerlo mucho. Llegó el jueves por la noche. Fueron pocos días. Hoy sumó sus primeros minutos. Entró bien. Tiene cualidades. Va a darnos una gran mano. Tiene cualidades para jugar y esperemos que esas cualidades les convengan al equipo y a sus compañeros. Empezó a sumar minutos. Esperemos que vaya soltándose", se esperanzó el DT.Que volvió a referirse a la cantidad de lesionados en el plantel y a lo apretado de la agenda, que le propondrá siete partidos en abril: "Hay que entender de antemano el calendario cargado que existe, sobre todo cuando estás en equipos grandes que tienen muchísimas competencias y estás obligado a jugar más partidos. Tenemos que saber de esa exigencia. Necesitás no solamente tener un gran plantel, sino también una gran mentalidad para competir. Asumirlo. Jugar y competir de la mejor manera posible gestionando la parte física de los futbolistas, que son los que tienen que salir a escena".Por último, Gallardo dio una explicación táctica sobre Miguel Borja, el colombiano al que en los últimos partidos se le niega el gol. "Tenemos cuatro delanteros de diferentes características. Tal vez son complementarios. Evaluamos cuáles son las posibilidades. Borja no es igual a [Sebastián] Driussi, a [Facundo] Colidio ni a [Gonzalo] Tapia, que son los cuatro delanteros. Dentro de esas diferencias tenemos alternativas. Tal vez Miguel no está haciendo goles; nunca fue un jugador de juego. Cuando fuimos a buscarlo, no era para que se asociara al juego. Su característica es el gol. Hay otros futbolistas que se asocian y los tenemos. Hoy teníamos lesionado a Colidio, a Driussi volviendo de una lesión. No es que no tengo jugadoresâ?¦ tengo variados, con diferentes características. Uno no es igual a otro", desmenuzó.
Oswaldo Balanta despertó y, según los médicos, mostró signos de recuperación, aunque todavía evalúan su situación. En las últimas horas había sufrido un grave episodio coronario.
El valor, ligeramente inferior al registrado en febrero (2,407%), confirma una tendencia descendente
El entorno emocional y las relaciones interpersonales desempeñan un papel crucial en la creación de la bondad personal
CÓRDOBA.- Una bodega cordobesa cuyos vinos reúnen reconocimientos nacionales e internacionales por su calidad surgió de la decisión de un matrimonio de profesionales con largas trayectorias en sus áreas -ingeniería y lenguas- de generar una actividad para cuando se retiraran de la vida laboral. Cinco años estuvieron buscando el lugar donde plantar vides en el valle de Calamuchita y, en 2012, pusieron las primeras 3000 de malbec. Bodega Río del Medio produce ahora unas 7000 botellas anuales y el objetivo es alcanzar las 15.000. No más de ese número porque quieren mantener una escala que pueda gestionar la familia.Carlos Testa trabajó en empresas de primera línea de la industria cementera y de la automotriz, y su esposa Laura Borioli, fue profesora de inglés y directora de una reconocida institución educativa de Córdoba. Cambiaron su vida y ahora se mueven entre las cuatro hectáreas plantadas de uvas de las variedades malbec, suavignon blanc y cabernet franc. La cosecha récord de soja en Brasil todavía no se refleja en las cotizaciones"Pensamos en construir algo para cuando nos retiráramos -cuenta Testa a LA NACION-. Nos atraía la industria del vino porque nos gustaba ese mundo, visitábamos bodegas, hacíamos enoturismo y habíamos armado una pequeña cava hogareña".Cuando empezaron a buscar por Calamuchita, en el valle había solo dos emprendimientos vitivinícolas. Hoy la zona se ha desarrollado y la producción de vinos se mezcla con los atractivos turísticos. Durante cinco años buscaron y realizaron estudios de suelo para definir el potencial productor. En 2012 comenzaron en Los Reartes y ese mismo año hicieron su primera vendimia con 400 kilos de uvas que transformaron en vinos.La bodega solo trabaja con uvas propias. Testa, elegido hace poco como presidente de la Cámara Vitivinícola de Córdoba, subraya que para el terroir es clave que la finca esté en una loma, que el suelo sea una mezcla de piedra caliza, granito y greda, "muy bueno para la viticultura", además de un clima propicio porque "al ser un lugar alto, es fresco, corre brisa de manera permanente y eso es muy saludable para el viñedo porque la humedad es el gran enemigo".Recalca que el proyecto apunta a 15.000 botellas anuales: "Queremos mantenernos en esta escala para poder manejarla nosotros. Es un emprendimiento familiar en el que también están involucrados nuestros dos hijos, Octavio y Felipe". Por supuesto, cuentan también con asesoramiento de profesionales, un agrónomo y el enólogo Emiliano Guzmán.En la guía Descorchados de Patricio Tapia, la más importante a nivel de Sudamérica, en el 2021 el Malbec de la bodega logró el premio "revelación" con 92 puntos. También un Sauvignon Blanc sumó 92 puntos y este año tres recibieron distinciones, entre ellos un Gran Reserva 2020, con dos años de barrica y tres de botella que se quedó con 94 puntos. También tienen premiaciones de la cata de Joaquín Hidalgo de Vinous.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos "Estamos muy contentos porque lo que hacemos es reconocido en el mundo de los enófilos nacional e internacional", define Testa, quien destaca que también realizaron una inversión en una bodega "muy cuidada" que es la que se requiere para lograr un "proceso robusto de vinificación".Por la zona en que están y el proceso lento de maduración de las uvas, las cosechas se determinan en función de la evolución de la fruta. En general, las de las blancas se extiende entre la segunda quincena de febrero y la primera de marzo, y para los tintos a partir de ahí hasta mediados de abril.
Tus buenas chauchas. Autora: Dalia Elnecavé. Intérprete: Victoria Arrabaca. Vestuario y escenografía: Debora Teplitzki. Colaboración en dirección: Aldana Gerez Gigena. Dirección: David Masajnik. Sala: El camarín de las musas, Mario Bravo 960. Funciones: viernes a las 20.30. Duración: 45 minutos. Nuestra opinión: buena.La soledad y el desamor son cuestiones dolorosas que modifican y mucho la personalidad de un ser humano. Sentirse uno o una más en un montón, sin que nadie repare en esa existencia que va atravesando la vida en una inmensa espera de aquel o aquella que le ayuden a completar su vida suelen ser temas recurrentes en la poesía, la narrativa o el teatro.La actriz, directora y dramaturga Dalia Elnecavé apoya su mirada en Tus buenas chauchas en la vida de Olga, una mujer que como escape a su soledad cocina mientras piensa en Omar, un actor televisivo del que se ha enamorado profundamente. Gana un concurso promocionado por el intérprete y el premio no es más que una caja con latas de arvejas y, a modo de otro obsequio, el hombre le dice que se verán pronto. Y esa frase quedará grabada a fuego en ella y provocará una espera continua. La reunión entre ambos nunca va a concretarse.Pero Olga necesita amar y ser amada y encuentra en la cocina una evasión posible para hacer que esa espera se torne un poco menos angustiante. Pero solo un poco. No puede dejar de pensar en Omar, en sentirse como una arveja, algo casi sin sabor que a veces es imposible de atrapar. Olga se siente como esa pequeña partícula que permanece encerrada dentro de la lata entre un centenar de otras tantas, imposible de individualizarlas. Y entonces, ¿quién va a amar a una de ellas sino hay posibilidades de destacarla por unas cualidades particulares?La protagonista no quiere escapar de su necesidad de amar y lo aclara en un fragmento del relato, magníficamente construido por la autora, del que solo rescatamos un pequeño momento: "Amo intenso, amo roto, amo noble, amo perverso, amo puro en estado puro amor que ama, amo bruto, amo lejos, amo débil, amo raro, amo simple, amo voraz, amo todo, amo para siempre que es nunca a veces y otras veces para siempre de los siempres. Amo delicado como mariposa de un día, amo en mil colores, amo en arco iris también, amo tibio que después quema, amo en frío mortal innoble, amo que me lastima, amo a ciegas viendo lo que es peor que el que no quiere ver".El reconocido actor y director David Masajnik y la actriz Victoria Arrabaca han realizado una labor conjunta muy intensa y con reconocidos logros. Es notable como cada pequeña situación, cada gesto o las inflexiones de la voz de Olga han sido moldeadas siguiendo una investigación muy rigurosa. El relato crece así a un ritmo muy cuidado y los sentimientos del personaje van generando en el espectador desde cierta conmoción hasta pueden provocar una sonrisa algo incómoda. Olga es una mujer inestable, es cierto, pero a la vez su existencia hace que cada observador pueda sentir hasta cierta piedad por los acontecimientos que atraviesan su cuerpo y que expresa sin pudores.Tus buenas chauchas resulta una experiencia intensa, elocuente, que cruza, además, los sabores de una comida preparada con amor, con otros sabores. En este caso aquellos que son menos agradables como los que emana ese cuerpo de mujer extremadamente vulnerable y que durante 45 minutos se apropian de la atención del público.
Natxo Lezkano reconoce la calidad de La Laguna Tenerife como un adversario fuerte y constante en la ACB, mientras su equipo enfrenta bajas importantes y busca superar tres derrotas consecutivas en casa
Cuando nadie nos ve (España/Estados Unidos/2025). Creación: Daniel Corpas. Elenco: Maribel Verdú, Mariela Garriga, Austin Amelio, Dani Rovira, Ben Temple, Eloy Azorín. Disponible en: Max. Nuestra opinión: muy buena.Durante el Domingo de Ramos y los primeros días de la Semana Santa, una serie de sucesos extraños se escalonan en Morón de la Frontera, en plena tierra sevillana. Los ensayos de las procesiones son malogrados por el desatino de algunos de los miembros de la cofradía, presos de una incipiente sobredosis encubierta en un delirio místico. Sangre en los ojos, alucinaciones, violencia repentina son los extraños síntomas que alertan sobre la circulación de una nueva droga, la Nazarena, destinada a los ávidos turistas. Al mismo tiempo, un suicidio ritual conmociona a la comunidad y exige la intervención de la sargento Lucía Gutiérrez Rivas (Maribel Verdú), miembro de la policía judicial de la Guardia Civil. Antonio, un hombre solitario, cuya morada se asemeja a un santuario japonés, cumple el harakiri a rajatabla con una entrega sacrificial. ¿Qué culpa pudo inspirar semejante calvario?Dos desapariciones completan el anómalo panorama: la primera, la del teniente Johnson, un oficial de una base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos apostada en el lugar; la segunda, la de un adolescente problemático que escapó de un "centro de acogida" y no se supo más de él. Para seguir la pista de Johnson, llega desde Chicago la teniente Castillo (Mariela Garriga), especialista en ciberseguridad que intenta dilucidar si se trata de una deserción voluntaria o de algún delito que compromete la seguridad de la base militar. Por su parte, la repentina desaparición del joven Samuel parece conectarse con Antonio: era su alumno de inglés y defensa personal, aparecen varias fotos que los muestran juntos y ambos tienen el bushido y los saberes orientales como mundo en común. La sargento Gutiérrez hilvana todas las pistas: ¿puede tratarse de un caso de pedofilia? ¿Qué escondía Antonio en su doble vida como "ShÄ?do" de la tradición oriental?Creada por Daniel Corpas (Malaka) y basada en la exitosa novela de Sergio Sarría, Cuando nadie nos ve recoge la tradición de las narrativas rurales españolas, a menudos ambientadas en regiones como Galicia (dentro de lo que se conoce como el 'galician noir', heredero del policial escandinavo) o Bilbao, que asimilan como propias la estética opaca del gótico sureño (por ello se la compara con una serie como True Detective), la ritualidad en los crímenes, la corrupción en los estamentos de poder y la conexión de un presente moderno con un pasado ancestral (ligado al calvario de Semana Santa, pero también a la tradición japonesa de los samuráis y su código de honor). En esa dirección se mueven los personajes: impelidos por el misterio, en tanto deben prevenir los crímenes futuros que se avecinan, son arrastrados por un pasado que regresa, signado por el secretismo y el pacto de silencio que incluye a los locales, a los turistas y a las fuerzas militares allí asentadas.Dentro de esa lógica, la serie consigue mucho más que otras, sobre todo gracias a una atmósfera bien construida, actuaciones ajustadas como la de Maribel Verdú, la actriz cubana Garriga y Ben Temple, actor que tuvo notables apariciones en 30 monedas de Álex de la Iglesia, y en la primera entrega de la saga [REC] (2007). Dirigida por Enrique Urbizu, esta coproducción entre España y Estados Unidos recorre las instancias habituales del policial, la presentación de los personales y el ambiente, la alternancia entre las múltiples líneas de investigación, y la creciente intriga alimentada por los descubrimientos, con solvencia y un timing efectivo (cada día, un paso más cerca de la muerte y la resurrección de Pascuas), sin caer en vueltas de tuerca innecesarias, ni derivas argumentales ociosas. Es de lo mejor que ha dado el género en el streaming de este año, sin grandes innovaciones, pero con una precisión elogiable en la gestación del misterio de cara al espectador.El uso dramático del paisaje, de la ambientación rural, el retrato puertas adentro de las familias que asoman como ejes de cada investigación permite dosificar la intriga, mantener el interés y generar un clima de inquietud y permanente amenaza que no necesita de golpes de efecto o tramposas revelaciones. En sintonía con toda una tradición nacional, que va desde Buñuel y sus campanadas de Calanda, siguiendo con los thrillers rurales de José Antonio Bardem, hasta películas más recientes como La isla mínima de Alberto Rodríguez Librero, Cuando nadie nos ve saca el mejor partido del trasfondo macabro de las celebraciones religiosas, la ambigüedad en las representaciones de los rituales, y las contradicciones que anudan el anhelo de ser una nación moderna con el arraigo en un mundo antiguo que nunca se extingue.
Este alimento es muy común en la dieta mediterránea, pero no todos los tipos ayudan a la digestión
La correcta hidratación es esencial para mantener la salud renal en buen estado
El permiso ETIAS no será obligatorio hasta el 2027, a pesar de que estaba prevista su implementación para el 2024. Le contamos de qué se trata
El presidente Illa destaca la importancia del diálogo político y reafirma su compromiso con la financiación singular de Cataluña en su apuesta por un modelo solidario y próspero para 2025
El último parte indica que no está utilizando por la noche la máscara boca-nariz no invasiva que le aumentaba el oxígeno.Por quinta vez, envió por escrito su mensaje para el Ángelus.
El Gobierno proclamó el nuevo acuerdo con el FMI vía un decreto de necesidad y urgencia. Esquivar el camino que postulaba la "Ley Guzmán" es una alternativa interesante por dos motivos. En primer lugar, un DNU requiere no ser rechazado por ambas cámaras del Congreso para mantener su validez. En otras palabras, con una mayoría simple en alguno de ambos recintos el gobierno cumpliría su objetivo. En segundo lugar, el decreto permite mantener los condicionantes y metas del acuerdo separados de la contienda política. Detalles sobre el nuevo acuerdo con el FMILos pocos lineamientos dentro del DNU reflejan un acuerdo de facilidades extendidas por un plazo de 10 años, un período de gracia por 4,5 años y la llegada de fondos frescos. La aplicación de estos fondos para cancelar letras intransferibles en manos del BCRA despertó la polémica en el mercado. Más allá de las posturas opuestas respecto al impacto en la deuda bruta, lo más relevante es el efecto sobre las reservas del Banco Central. Las reservas netas mejorarán en la misma magnitud de fondos que se usen en la recompra. Dado que los desembolsos del FMI son en DEGs, las reservas líquidas no se verán afectadas. ¿La reacción en el precio de los bonos soberanos?Tanto por los fondos frescos (financiamiento adicional) como por el despeje de los próximos cuatro años de pagos de capital al FMI, el acuerdo es mejor a lo esperado. No obstante, el precio promedio ponderado de la deuda soberana trepó solo 1,8% desde el discurso del presidente en el Congreso. La razón detrás de esta tímida reacción hay que buscarla en el exterior. La fragilidad en el mercado de deuda global incrementó los spreads de crédito, mitigando la suba de los bonos argentinos, cuya beta frente al benchmark es de 1,6. En el mismo plazo, el EMB, cayó 1,5%.A la espera de la Reserva Federal¿Estamos camino a una recesión en Estados Unidos? Los idas y vueltas en la estrategia de negociación arancelaria de Trump no colaboraron en la confianza de consumidores y empresarios. Así, la debilidad de los indicadores económicos preocupa a los mercados globales. En este contexto, la Fed jugará sus cartas el 19 de marzo. A pesar de la lectura de inflación alentadora en febrero (0,2% vs 0,3% esperado), el mercado no descuenta un recorte de tasa para la semana que viene. Sin embargo, aumentó la probabilidad de que el primero del año sea en mayo (de 10% a 31% en un mes).
Estaciones de esquí en Cataluña y Andorra se preparan para la Navidad con un buen estado de pistas, eventos especiales y celebraciones de aniversario, mientras esperan nuevas nevadas para el 2025
Marcelo Gallardo está convencido de que lo que le ocurre a River en el arco rival es una racha. Los doce primeros tiempos sin goles, récord en la historia del equipo millonario, son apenas una estadística. Y optó por mirar el "vaso medio lleno" del empate sin goles ante Riestra en el Bajo Flores: "Fueron seis situaciones de gol claras. Nos faltó concretar", admitió el Muñeco en la conferencia de prensa posterior al partido. "Faltó el gol, que te abre posibilidades. No lo pudimos lograr", añadió.El entrenador millonario continuó con el análisis del encuentro: "Tuvimos el partido controlado, sobre todo en el primer tiempo; tuvimos situaciones claras a través de una buena fluidez en el juego. A partir del desgaste físico que genera jugar con este equipo [Riestra], en el segundo tiempo el juego no fluyó de la misma manera. Nos faltó el gol para terminar de concretar lo que habíamos hecho sobre todo en el primer tiempo. Y tampoco sufrimos mucho atrás. Estuvimos bien en ese partido de la segunda pelota y el combate físico; lo hicimos bien, salvo en situaciones de pelota parada. El resultado sabe a poco", esbozó, sin dejar de lado su bronca por el empate sin goles. "En el primer tiempo tendríamos que haber convertido esas cuatro situaciones clara que tuvimos. Una tendríamos que haber convertido para que el partido se jugara de otra manera y se presentara a favor nuestro", se lamentó Gallardo.Al ser consultado sobre la racha de los doce primeros tiempos sin tantos, el Muñeco tiró la pelota afuera. "Al fútbol se juega durante 90 minutos, no 45. Si no, estaríamos hablando de otro deporte. Son rachas, que a veces suceden y se van potenciando. Cuando se corte ya no se va a hablar más. No es que no creamos situaciones. ¡Generamos! Entonces, la dificultad que genera eso de no concretar hace que los rivales asuman un rol de cierta seguridad contra eso. Y van creciendo. No siempre se puede romper los partidos en los primeros minutos. Ojalá nos sucediera. No está pasando. Las situaciones las creamos. Y seguiremos insistiendo. En los últimos partidos yo vi cosas buenas. Desde el juego, desde la elaboración del juego, la fluidez. Y hoy en una cancha difícil, creo que por momentos... en el primer tiempo sobre todas las cosas logramos mover la pelota de lado a lado. Faltó la definición", completó Gallardo. Y pidió calma: "Hay que estar tranquilos. A veces se convierten en racha y cuando vos hablás sobre la negatividad de eso, genera más. Ya la cosa va a fluir. Tranquilidad. Las diez fechas pasaron, tenemos que mirar para adelante". El Muñeco también se refirió a Kevin Castaño, el mediocampista colombiano que llegó la semana pasada desde el Krasnodar de Rusia, fue presentado, tuvo un par de entrenamientos e integró el banco de suplentes en el Bajo Flores. "Castaño llegó, finalmente, después de una negociación muy larga. En estos días se muestra en muy buen estado, buena forma. Esto de sumarlo a la concentración hizo que vaya conociéndose con los compañeros. Cuando vuelva de su selección empezaremos a observar cómo está y qué nos puede dar. Considero que es un mediocampista que puede hacer una doble función, tanto de 5 como de 8, con frescura, con buen juego. Una buena agresividad para recuperar la pelota y para jugar. Es un jugador que nos va a dar soluciones. Mientras más rápido se adapte al mundo River, mejor", se ilusionó el entrenador del equipo millonario."FALTÓ EL GOL." Marcelo Gallardo analizó el empate entre River y Riestra en el Guillermo Laza.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/uG40q9jfx4— SportsCenter (@SC_ESPN) March 15, 2025El Muñeco elogió además a Franco Armani, el salvador de River sobre el final del partido, con una gran atajada. "Tengo dos arqueros de muy buen nivel. El que juega hoy está pasando por un momento bárbaro. Es también un poco ingrato todo, porque en las primeras fechas cuando había cometido el error... pudo sobreponerse a eso y está teniendo la actualidad que tiene. A veces es ingrato cuando se juzga o se critica a un futbolista que le ha dado mucho a la institución. Hoy está teniendo un nivel bárbaro", evaluó Gallardo a su capitán, que por ahora es el dueño indiscutido del arco. Sobre el final de la conferencia de prensa, Gallardo evaluó el mercado de pases, concluido hace unos días con la llegada de Castaño: "En la conformación del plantel estamos bien. Dentro de lo que tenemos como desafío de acá hacia adelante y la competencia interna que queríamos generar. Los minutos, los momentos de los jugadores nos van indicando quiénes son y quiénes están para sumar más o menos minutos. Desde ese lugar estamos bien. Me gustaría que los futbolistas me den la dificultad de seleccionar quiénes son los que están mejor. Por eso la competencia. No veo el vaso vacío, sino todo lo contrario. En la búsqueda estamos bien orientados".
"El Papa sigue con su tratamiento", precisó el parte de este sábado, transmitiendo cierta tranquilidad sobre la evolución del pontífice. Leer más
El fuego afectó 3.900 hectáreas y, según el informe preliminar publicado por el Gobierno de Río Negro, alcanzó a 221 viviendas. Leer más
Después de que la tasa de cambio en Colombia alcanzó un máximo de $4.547 por dólar en noviembre de 2024, en medio de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la moneda nacional mantiene una notoria apreciación
Aldo Elias, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, analiza las perspectivas del turismo en Argentina para 2025, destacando los desafíos de la devaluación, el impacto de los precios y las proyecciones para el Carnaval. Leer más
De acuerdo con la entidad, el recaudo tributario del primer mes del año equivale al 10,9% de la meta establecida en el Plan Financiero del Gobierno nacional
El defensor Cristian "Cuti" Romero está cada vez más cerca de volver a jugar y el Tottenham compartió un video en sus redes sociales donde se lo ve entrenando a la par de sus compañeros, marcando el tramo final de su recuperación.
Sito Alonso destaca el desempeño de UCAM Murcia en el Palau Blaugrana, a pesar de la derrota ante el Barça en un partido marcado por el cansancio y momentos clave de los rivales
Mariona Falomi es una joven española que muestra en su cuenta de TikTok cómo es su vivir en el país americano y algunas curiosidades de la vida allí
Los recientes datos de inflación en Estados Unidos tuvieron un impacto importante en la divisa y la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro podrían mover el valor de esta
atalia Gattinoni, investigadora del área de Agrometeorología del Instituto de Clima y Agua del INTA, analizó la campaña agrícola y lo que se viene.