Más de 8 mil concesionarios preparan movilizaciones en protesta por la falta de acuerdos y la persistencia de la tarifa actual en 6 pesos
Los empleados deben ser capaces de adaptarse a los picos de producción y manejar herramientas de gestión de almacenes, seguimientos de periodos o control de stock
FAT sostiene que el precio de seis pesos es insuficiente y argumenta rezago frente a la tarifa de catorce pesos en municipios del Estado de México
Las asociaciones de conductores piden al Ministerio de Inclusión aplicar los coeficientes reductores establecidos aprobados en mayo, tras registrar más de 41.000 accidentes laborales en 2024
Según reportes en redes sociales, el bloqueo comenzó esta mañana, luego de las diligencias por el atentado cometido por sicarios contra una unidad de transporte informal. Además, se advierte que la movilización podría continuar hasta el sábado
El Mininter señaló que su sector continúa aplicando los planes Amanecer y Retorno Seguro como respuesta a los delitos contra los trabajadores del sector
A través de una misiva, la Asociación de Transporte Unido (ATU) indicó que es un acto de solidaridad por los recientes asesinatos de sus compañeros y en rechazo a la violencia que afecta al sector
En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), explicó los motivos por los que su sector no participó en la marcha nacional del miércoles 15 de octubre, en la cual fue asesinado un manifestante de 32 años
A las afueras del hospital Arzobispo Loayza, dirigentes de colectivos ciudadanos se mostraron indignados por el asesinato del rapero Mauricio Ruiz Sanz, conocido como 'Trvko' y llamaron a una nueva movilización "indefinida"
Información del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público revela que más del 50% de las víctimas de atentados se concentran en Lima Norte y Lima Sur
Los gremios del sector aseguran que la gobernabilidad del país está en riesgo si no se actúa con firmeza frente a la delincuencia, pero optaron por mantener el diálogo con el Gobierno antes de acatar medidas de fuerza
La próxima reunión de seguimiento entre los gremios y el gobierno se realizará el 16 de octubre, con el objetivo de evaluar el avance de los compromisos asumidos
Durante una reunión con más de 20 dirigentes del transporte, el presidente José Jerí propuso ofrecer incentivos a miembros de bandas delictivas que brinden información sobre sus líderes
De acuerdo con las fuentes de Infobae, los líderes fueron citados a las 10:00 a.m. por los encargados del área de prensa del nuevo presidente del Perú, José Jerí
Representantes de los trabajadores del transporte urbano indicaron que esperan que el nuevo presidente cumpla con su compromiso de enfrentar la inseguridad
Dirigentes de organizaciones de transporte intentan dialogar con autoridades, pero son excluidos de la reunión y buscan acuerdos con otros gremios para establecer una medida de fuerza a nivel país
Autoridades y gremios del sector se reunirán este jueves 9 de octubre en una mesa de trabajo tras crisis de seguridad
Según las investigaciones, el detenido estaría implicado en el asesinato de un dirigente que se negó a pagar cupos a la organización criminal Los Topos de la 52
En conversación con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de Anitra, afirmó que ni el Congreso, ni el Ejecutivo, han dado la talla para enfrentar la criminalidad que azota al país
Presidenta asegura que la delincuencia que hoy se vive en el país "se ha gestado por décadas y se ha visto fortalecida por la inmigración ilegal que en gobiernos pasados no fue derrotada"
La presidenta "recomendó" a los peruanos que ignoren los mensajes y llamadas de criminales para evitar ser víctimas de extorsión. Más de 80 choferes y cobradores fueron asesinados por no pagar cupos
Entre los años 2023 y 2024, la Policía Nacional del Perú creó los grupos GRECCO y GOREX, ambos con el objetivo de luchar contra el crimen organizado, el sicariato y el cobro de cupos
Unión de asociaciones plantea medidas urgentes al gobierno de Dina Boluarte para salvaguardar la seguridad y el desarrollo productivo en el país
El titular del MTC propuso adelantar la reunión, originalmente prevista para el 14 de octubre, al jueves 9 con el fin de generar un espacio donde autoridades y representantes gremiales puedan coordinar medidas frente a la creciente violencia que afecta a los transportistas
Giacomo Benavides, Andrea del Águila, Mirado Capurro, Michelle Onetto y Doménico reconocieron su error y aclararon que buscaron tratar los temas con respeto.
El encuentro entre los gremios de transporte y el titular del Parlamento, José Jeri, donde se expuso la grave crisis de inseguridad que sufren los trabajadores en distintas zonas de Lima y Callao, se llevó a cabo este lunes 7 de octubre
La Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque pidió ocho años de prisión para el exjefe de Tránsito de Chiclayo, Abraham Cuadros, por cobrar sobornos a transportistas. Junto a él, son investigados otros 32 implicados, entre efectivos y civiles
Luego del paro que detuvo Lima y Callao el último lunes, Anitra solicitó colaboración estratégica a la comunidad internacional para combatir a las organizaciones criminales
El presidente del Consejo de Ministros minimizó el avance del crimen organizado en medio de una ola de extorsiones que impulsa a paros de transportistas
El gremio de choferes y cobradores llegaron a una serie de compromisos con el gobierno de la presidenta Dina Boluarte
Ataque armado en San Juan de Miraflores: balean a chofer de la línea D luego que se levantó el paro de transportistas
Pese a los compromisos, un grupo de transportistas mantienen bloqueados los accesos a San Juan de Lurigancho
El gobierno de Dina Boluarte y el gremio afectado llegaron a una serie de acuerdos cerca de la medianoche
En la reciente emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la conductora dedicó un emotivo mensaje al país tras el paro nacional de transportistas, respaldando su reclamo y cuestionando duramente la falta de acción del Gobierno frente al crecimiento de la delincuencia
na protesta espontánea convocada por redes sociales unió a decenas de familias en un mismo clamor: frenar la violencia y las extorsiones que azotan a la capital
La Universidad de Lima y la PUCP han sido las primeras instituciones en confirmar que pasarán a la virtualidad, como medida preventiva ante la continuidad de las manifestaciones convocadas por un sector del gremio de transporte público
LIMA.- Empresas de transporte público de Lima paralizaron sus operaciones este lunes en demanda de acciones más contundentes por parte del Gobierno frente a la creciente ola de crímenes y extorsiones que afecta al sector. La medida, que incluyó bloqueos de calles, quema de neumáticos y marchas, afectó a miles de ciudadanos que intentaron movilizarse por la capital peruana.El paro fue convocado por la Asociación Nacional de Transporte Urbano (Anitra), uno de los gremios más grandes del sector, tras el asesinato a tiros de un conductor el pasado sábado, quien fue interceptado por desconocidos en moto. "Estamos en huelga porque el gobierno no nos hace caso. Nos duele la cantidad de muertes que se producen debido a la extorsión", declaró Marco Valer, trabajador de transporte público.El Gobierno peruano emitió un comunicado exhortando a los empleadores a otorgar dos horas de tolerancia para el ingreso de sus trabajadores y dispuso que las clases escolares se realicen bajo la modalidad remota. Varias universidades públicas y privadas adoptaron la misma decisión. Sin embargo, pese a las restricciones, los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes comenzaron desde temprano, con neumáticos incendiados y vehículos detenidos en varios puntos de la ciudad, generando congestión y complicaciones para quienes circulaban en transporte particular.Según la Cámara Internacional de Transporte, al menos ocho empresas de Lima suspendieron sus operaciones debido a las extorsiones y asesinatos de choferes perpetrados por bandas criminales. Las denuncias de extorsión en Perú crecieron exponencialmente, pasando de 3872 en 2019 a aproximadamente 22.400 en 2024. Entre enero y septiembre de este año se registraron 18.430 casos, según datos policiales. En paralelo, el país alcanzó un récord de 2082 homicidios en 2024, y hasta septiembre de este año ya se contabilizaban 1706.La inseguridad ciudadana se consolidó como la principal preocupación de la población, en un contexto en que la presidenta Dina Boluarte mantiene una popularidad histórica baja, entre 2% y 4%, según sondeos recientes. Tras una reunión con varios ministros, la mandataria aseguró: "Esta lucha no es de un día, es mañana, tarde y noche, las 24 horas del día, todos los días. No se detiene. Estamos trabajando sin descanso".El paro del lunes se convirtió en una protesta masiva: cientos de transportistas bloquearon vías principales de Lima, pegando mensajes en sus vehículos contra la extorsión y exhibiendo fotografías de colegas asesinados. "Queremos vivir, ni un muerto más", se leía en los parabrisas de los buses. La huelga fue la novena desde enero, y las caravanas avanzaron desde los extremos de Lima, donde se concentra la mayoría de la población y la mayor parte de los homicidios.Martín Valeriano, presidente de Anitra, sostuvo: "Tenemos que salir a protestar en defensa de la vida ante un gobierno indolente que hasta ahora no soluciona el problema". Las bandas delictivas exigen pagos que pueden alcanzar los 50.000 soles mensuales (unos 14.350 dólares) a las empresas de transporte. Cuando las compañías se niegan, los ataques son violentos y en ocasiones los vehículos son baleados con pasajeros a bordo.Hasta octubre, al menos 47 conductores habían muerto a manos de sicarios, según Anitra. Además de homicidios, entre enero y agosto de este año se registraron más de 150 explosiones intencionales con dinamitas, granadas o bombas incendiarias, dirigidas contra casas, comercios y hasta sedes de la fiscalía, según datos del Observatorio del Crimen y la Violencia.Margot Ortega, cajera y madre de dos hijos, relató que recibió un golpe de la policía durante las manifestaciones. "Marchamos por nuestra vida. Tengo miedo que me maten o a mi pareja, que es chofer", dijo, mientras se aplicaba una pomada para aliviar la contusión.El Gobierno, que en marzo desplegó militares en las calles para apoyar a la policía, insiste en que trabaja "sin descanso" para combatir el crimen, pero los transportistas demandan medidas más contundentes. "Vamos a vencer esta lacra que es la inseguridad ciudadana, que es la extorsión, que es el asesinato. Los vamos a atrapar, no nos van a ganar esta batalla", afirmó Boluarte en un acto oficial en el sur de Lima.El Observatorio del Crimen y la Violencia y la consultora Capital Humano y Social, junto al Banco de Crédito, indicaron que desde inicios de 2025 fueron asesinados 180 trabajadores del transporte, incluyendo choferes de buses, minibuses, moto-taxis, taxistas y personal encargado de cobrar pasajes. El impacto económico de la criminalidad también es significativo: en julio, el Gobierno estimó que el costo anual de la inseguridad alcanza el 1,7% del PIB, unos 5000 millones de dólares. Agencias AP, AFP y Reuters
Renzo Reggiardo, teniente alcalde de Lima y militante de RP, anunció que extenderán aplicativo 'Lima digital' a conductores y coordinarán atención médica a través de Sisol
Los conductores expresaron duras críticas hacia la presidenta Dina Boluarte por su respuesta ante el paro de transportistas. En "Amor y fuego" calificaron la gestión presidencial como indolente, caótica y carente de liderazgo
Durante su intervención en la Comisión de Transporte del Congreso, Martín Ojeda advirtió que los gremios del norte, este y sur de Lima acordaron mantener la paralización si el Ejecutivo no ofrece una solución concreta
El alto mando calificó como comportamiento criminal los bloqueos de vías realizados por transportistas en Lima y rechazó la imagen de una Policía represiva
Julio Rau Rau, representante de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte, se pronunció luego de que la presidenta proponga no responder a llamadas desconocidas para evitar ser víctimas de la criminalidad
El reciente crimen de un conductor en San Juan de Miraflores encendió el malestar en el sector y motivó una protesta sin precedentes
El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia
El asesinato de un conductor desató la indignación en el gremio del transporte. En distintos puntos de la capital, vecinos y comerciantes expresaron solidaridad con los manifestantes y realizaron críticas al Gobierno
El Ministerio Público recorrió distintos puntos de Lima Norte durante la jornada de protesta para supervisar el accionar policial, garantizar el orden público y exhortar a los manifestantes a mantener la calma
Óscar Arriola manifestó que la medida de los motores apagados ya no es pacífica porque se está cometiendo el delito de disturbios. "Están bloqueando una vía de comunicación y es un delito flagrante"
El incidente fue protagonizado con un agente de la PNP de apellido Miranda, que cogoteó al conductor que le reclamó por haber vandalizado su vehículo
En medio de la protesta del gremio de transportistas en la lucha contra la criminalidad, el chico reality no fue ajeno y se refirió al tema
El legislador sostuvo que la falta de coordinación entre el Gobierno y los órganos de justicia favorece la impunidad de los delitos
El operativo se realizó en pleno distrito de San Juan de Lurigancho, en medio del clima de tensión por el paro anunciado por el gremio de transporte
El ministro Carlos Malaver también indicó que sus expresiones sobre el asesinato de un chofer de bus venezolano para minimizar la protesta fueron "sacadas de contexto"
La paralización del gremio escaló al punto que conductores dejaron estacionados sus buses en plena Panamerica Norte para no dejar transitar a otros vehículos
César Sandoval no quiso ahondar sobre la situación del paro de transportistas y recalcó que su sector "no tiene ningún problema" y que "el mensaje es que hay que conversar, hay que escuchar"
La manifestación de cobradores y choferes fue detenida a la altura del óvalo Habich cuando se disponía ir al Congreso de la República
El paro de transportistas en el distrito se inició con un bloqueo de vía en Lima Norte, zonas de la ciudad más afectada por la actividad de extorsionadores y sicarios que atentan contra buses de transporte público
Durante una actividad oficial, la presidenta minimizó el impacto del paro de transportistas y afirmó que el Gobierno trabaja de forma permanente para frenar la ola de extorsiones y asesinatos que golpea al sector
La protesta fue motivada por el incremento de casos de extorsión y violencia contra los conductores y empresas de transporte
El general Enrique Felipe Monroy indicó que la Policía Nacional no descarta ninguna línea de investigación para dar con los responsables del asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor venezolano de la empresa Santa Catalina
Los manifestantes exigen justicia por choferes asesinados y afectan el tránsito en el kilómetro 24, mientras la policía interviene para controlar la vía
El presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao afirmó que la corrupción presente en estas instituciones impide lograr avances efectivos
En el paradero Puente Nuevo, los pasajeros llenan en segundos los buses que la Policía Nacional dispuso para transportarlos. Pasajeras prefieren no arriesgarse a ser asaltadas o acosadas en el transporte público
El servicio de trenes compartió una primera actualización de lo registrado en las 26 estaciones
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares
Vocero de la Cámara Internacional del Transporte adelantó que no se descarta repetir la paralización en días consecutivos ante nuevos hechos de violencia
Ante la convocatoria de 24 horas, la Autoridad de Transporte Urbano se comunicó desde y hasta qué hora funcionarán las distintas alternativas de movilidad en Lima y Callao
"No pueden así, tan alegremente, decir que ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro", expresó el titular del Ministerio del Interior
En los últimos días, se reabrió el debate sobre si es justo que efectivos de la PNP mantengan el beneficio de no pagar su pasaje en medio de la sensación de desprotección policial ante la creciente ola de inseguridad ciudadana
Dirigente de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, anunció que la paralización de labores en Lima y Callao será inicialmente por 24 horas. Sin embargo, de haber otro asesinato, podría extenderse
Un sector del gremio advierte por una posible suspensión progresiva del servicio tras recientes hechos violentos a manos de extorsionadores y sicarios
El ministro César Sandoval asegura que la estrategia contra el crimen "va a funcionar" y que la Policía aplicará mayor inteligencia para luchar contra el crimen
Carlos Malaver, titular del Ministerio del Interior, cuestionó la protesta del gremio de transportistas y aseguró sin pruebas que el asesinato del conductor que la motiva no fue producto de una extorsión
Tras el asesinato de un conductor la noche del pasado sábado, Martín Ojeda, director de la Cámara Interncional de Transporte, comunicó de este "apagado de motores"
Con la presencia del ministro Carlos Malaver Odias, la cartera del Interior lideró una mesa técnica junto al Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional para enfrentar los delitos de extorsión y homicidios en el sector transporte
Una jornada marcada por bloqueos y protestas en Lima concluyó con la suspensión del paro de transportistas, después de que los dirigentes y parlamentarios sellaron acuerdos para enfrentar la extorsión y mejorar la seguridad en el sector mediante la creación de un Grupo de Élite y una mesa de trabajo permanente
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos denunció que los detenidos durante el paro permanecieron más de cuatro horas sin supervisión de fiscales ni acceso a veeduría
Los dirigentes fueron recibidos por el presidente del Legislativo, José Jerí, con quien acordaron impulsar la creación de un Grupo de Élite contra la delincuencia y el sicariato
Este ataque se produce en el marco de una movilización masiva convocada por gremios de transportistas en Lima y Callao
El futuro del paro de transportistas permanece incierto, puesto que los dirigentes condicionaron la continuidad de la protesta a la disposición del Parlamento para atender sus demandas de seguridad y establecer un diálogo real con el sector
La movilización convocada por gremios del transporte urbano no provocó la suspensión de clases presenciales en la mayoría de colegios, de acuerdo con el balance oficial que resaltó la continuidad educativa y las medidas de tolerancia dispuestas por el Ministerio de Educación
Agentes de la PNP intervinieron al menos a 30 personas durante la manifestación contra la inseguridad ciudadana que afecta a choferes y cobradores del transporte público
Al menos cinco unidades de transporte público resultaron dañadas tras ser atacadas por manifestantes que buscaban forzar la adhesión total a la medida
De acuerdo al gremio de transporte formal, casi medio centenar de vehículos no saldrán a operar este jueves 2 de octubre. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el 80% de las empresas mantendrán el servicio habitual
Según Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), el 70 % de buses dejaron de operar
Puertas cerradas, locales vacíos y comerciantes en alerta dieron forma al escenario en uno de los principales centros de abasto del distrito, sorprendido hoy por la protesta de los transportistas y la incertidumbre entre vecinos
Extensas demoras, aumento de tarifas y bloqueos en vías principales complican la movilidad en la capital peruana, mientras gremios exigen cambios y mayor seguridad
La medida afecta a más de 450 empresas y alrededor de 10 mil unidades de transporte, mientras los pasajeros enfrentan demoras, congestión en paraderos y un servicio limitado en distintas rutas de la capital.
El gremio advierte que si sus demandas no son escuchadas, convocarán a un paro nacional. La protesta coincide con el paro de transportistas que también se acatará en Lima
El Ministerio de Trabajo exhortó a las empresas otorgar dos horas de tolerancia, por lo que no podrían considerar como tardanza. Asimismo, algunos colectiveros han triplicado el precio del pasaje
Se desplegaron 3.000 efectivos policiales para garantizar la seguridad de los transportistas y pasajeros que decidieron no sumarse a la medida de protesta
El MTPE explicó, mediante un comunicado, que "el tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, de acuerdo a lo que acuerden las partes"
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano, anunció que su gremio se sumará al paro para generar conciencia sobre la inseguridad que afecta al sector
El paro fue convocado como respuesta al incremento de la criminalidad, aunque dentro del sector transporte existen posiciones divididas frente a la medida
El Ejecutivo aprobó S/ 40 millones para enfrentar la ola de extorsiones que afecta a choferes y empresarios del transporte urbano
El ministro del Interior, Carlos Malaver, anunció medidas de seguridad durante el paro de transporte público en Lima, convocado por un sector del gremio en protesta por las extorsiones y ataques de mafias que afectan a choferes y cobradores
De acuerdo a gremios del sector, más de 10 mil vehículos paralizarán sus labores para protestar contra la inacción frente a la criminalidad
En algunos casos los cobros llegaron a los 15 pesos como tarifa mínima
El aumento de crímenes en el sector impulsó la elaboración y presentación de un proyecto de ley que busca romper el ciclo de pobreza y exclusión social entre los menores afectados. Iniciativa deberá recibir el respaldo del Pleno para ser ejecutada