La iniciativa es impulsada por algunos gobernadores del oficialismo pero resistida por otros sectores del Frente de Todos y de la oposición. Con esta decisión, el Ejecutivo faculta a debatir modificaciones en el cronograma electoral.
La incorporación al Calendario Electoral de este año al debate legislativo habilitará a los legisladores a producir cambios en la realización de los comicios de medio término.
El Presidente es el único que puede definir qué temas serán debatidos durante este periodo. Accedió a un pedido de varios gobernadores, pero impuso condiciones
El proyecto tendrá tratamiento a partir del 1 de marzo en sesiones ordinarias. Asegura que la ley actual perjudica al propietario y al inquilino y propone un nuevo sistema de desalojo "ágil y rápido"
Lo incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias. Era un reclamo de los gobernadores del PJ. Juntos por el Cambio anticipó su rechazo y ya hay polémica.
La iniciativa tuvo, incluso, un blooper en Argentina en 2016.
En el marco de la sección "Girando con Costi", Cortá por Lozano se metió en la intimidad de Ana Acosta. Tras hablar de los rincones preferidos de su casa, la actriz y comediante contó cómo se reinventó durante la pandemia y habló de su felicidad al hacer teatro con su hija Estefanía.
El presidente K, Carlos Linares, lo calificó como "una fantochada". Pero José Luis Gioja avaló la iniciativa.
La compañía Space X consiguió una licencia del Enacom para operar en el país. El servicio llega a zonas remotas, pero es muy caro.
Los religiosos volvieron a repudiar el proyecto oficial para reformar la ley provincial de megaminería y reclamaron una consulta popular para demostrar el respaldo a la demanda de las organizaciones populares, que también se oponen.
El Presidente encabezará hoy el gabinete federal en Chilecito y mañana se reunirá con diez mandatarios provinciales. En la agenda de temas está el plan de vacunación federal y el regreso a las clases presenciales 2021
Con la decisión de la Casa Rosada se abren puertas en la oposición para dirigentes desairados por la interna del PJ
La Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) sostuvo que lo decidido por el Gobierno "es el camino" para la solución a problemas del sector.
Según el legislador sanjuanino, Marcelo Orrego, que presentó la iniciativa, la ley IVE es "inconstitucional".
El jefe de Gobierno porteño monitoreó con el presidente de River Plate cómo está funcionando el operativo Detectar en Núñez
Los accidentes de tránsito aumentaron un 50 por ciento desde septiembre del 2020. El Director de la Agencia de Seguridad Vial presentó en el Congreso la Ley Tahiel.
"No queremos que sea solamente un equipo de TC o autos de carrera, por ahí en el futuro podamos abarcar otras cosas", afirmó el piloto.
Que la Corte Suprema dejara firme la condena de Amado Boudou a cinco años y diez meses de cárcel por el caso Ciccone a través de un "280" -el artículo invocado para rechazar el recurso extraordinario presentado por Boudou sin explicar las razones-, irritó al Gobierno Nacional, desde donde se enviará un proyecto al Congreso para la creación de un tribunal intermedio de arbitrariedad.
El texto, respaldado por 15 mandatarios provinciales, ingresó el 11 de diciembre al Parlamento. Esperaban que el Presidente lo incluya en las sesiones extraordinarias. Un mes después en el Gobierno reconocen que única posibilidad de suspenderlas está atada a la complicación del panorama sanitario
Mientras busca los consensos legislativos para destrabar la nueva ley del Ministerio Público Fiscal y la reforma judicial que están frenadas en la Cámara de Diputados, el gobierno de Alberto Fernández avanza a paso acelerado para presentar un proyecto que incluya la creación del denominado tribunal intermedio de arbitrariedad, que entre otras facultades tendría la tarea de analizar los recursos procesales en causas de corrupción, que hoy son materia de decisión de la Corte Suprema.
Se trata de un documento redactado en 2019 por una fundación del viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Un dirigente de la CGT dio explicaciones a 15 sindicalistas que están inquietos por las versiones de que el Estado podría apropiarse de los fondos de las obras sociales
En el despacho del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis , hay una carta que incomoda. Llegó en octubre y la firma Tu Shuiping, el apoderado de un consorcio que integra a la poderosa empresa Hidrochina, Powerchina y las constructoras locales Rovella Carranza y CPC, la empresa de Cristóbal López.
La iniciativa del diputado Sergio Abrevaya también contempla un financiamiento por el uso de la infraestructura urbana y por la seguridad en territorio porteño. "Esta idea no es consecuencia directa de la quita de fondos, pero hay que ordenar las cuentas", dijo el funcionario a Infobae
Se contemplan gastos devengados por la utilización de la infraestructura urbana extraordinaria, el mantenimiento y cuidado especial del espacio público y la seguridad pública especial integral, tanto en actividades impulsadas por el Gobierno nacional, como por ejemplo movilizaciones en su contra.
El encuentro se llevó a cabo en la la Casa Rosada. Las dosis destinadas a América Latina tienen como eslabón importante un laboratorio ubicado en la provincia de Buenos Aires, donde son producidas. Los funcionarios de López Obrador también se interiorizaron sobre la vacuna rusa Sputnik V
El Gobierno Nacional envió al Congreso un proyecto de ley que, intenta actualizar los valores de facturación como así también el pago de la cuota mensual.
La norma establece que este año se ajustarán sobre la base del incremento de la jubilación mínima de 2020, que fue de 35.3 por ciento
Será basado solo en web, no en un programa.
La iniciativa también prevé la actualización de escalas y montos de monotributo correspondientes al período 2020/21.
En los fundamentos, el proyecto propone "establecer distintos mecanismos para morigerar el impacto negativo" que tuvo la cuarentena en los monotributistas, de manera de beneficiar "a una significativa cantidad de pequeños y pequeñas contribuyentes".
En los fundamentos, el proyecto propone "establecer distintos mecanismos para morigerar el impacto negativo" que tuvo la cuarentena en los monotributistas, de manera de beneficiar "a una significativa cantidad de pequeños y pequeñas contribuyentes".
El proyecto propone brindar facilidades a los pequeños contribuyentes y que el impacto del pase de categorías no sea tan fuerte. Quienes facturaron hasta 25% por encima del límite no pasarán al régimen general en 2021.
La compañía de servicios de salud Haven Healthcare anunció que finaliza su actividad solo tres años después de iniciar sus operaciones.
La iniciativa está en el Congreso y se trataría en extraordinarias. Propone beneficios y ayudas para restablecer a los monotributistas que acumularon deuda por la extensión de la suspensión. A aquellos que hayan tenido un exceso de hasta un 25% en la facturación se les va a ofrecer la oportunidad de volver a ser monotributistas
Juntos por el Cambio presentó en Diputados una reforma que podría enfadar a cualquier dirigente, pero parte del gremialismo ya había planteado algunas de esas ideas
Instan a que desde el gobierno vean los resultados alcanzados con el relevamiento que hicieron, para generar mayores igualdades en torno al acceso de la conectividad y dispositivos tecnológicos.
Cada vez más empresas en todo el mundo buscan generar un impacto positivo tanto a nivel social como medioambiental, además de perseguir el rédito económico. Le Bebot+Arte es un caso de éxito en Argentina, donde se abren nuevas perspectivas de crecimiento para esta tendencia global.
Tras la aprobación del Senado, en toda Europa, América y Asia se hicieron eco de la noticia.
Al comienzo del debate, se anunció una modificación en la redacción que había sido pedida, entre otros, por el senador rionegrino, Alberto Weretilneck. Para evitar que el proyecto volviese a la Cámara de Diputados, el cambio se efectuará en la reglamentación.
Son profesores de la Escuela Industrial N° 2 de Pico Truncado, provincia de Santa Cruz. Obtuvieron el primer puesto del Premio Nacional a la Innovación Educativa organizado por Fundaciones Grupo Petersen
El Gobierno acordó junto a empresarios y trabajadores enviar al Poder Legislativo un proyecto que busca incentivar las inversiones del sector, con una visión federal, exportadora y con incremento de componente nacional en la producción.
La senadora Norma Durango explicó que si el proyecto es aprobado el Poder Ejecutivo realizaría un "veto parcial" en un artículo al momento de la reglamentación para sumar adhesiones y evitar que el texto vuelva a Diputados.
Son más de 80 organizaciones que habían lanzado una campaña para que la presencialidad sea prioritaria en 2021
Se estiman unas 12 horas de debate y la votación sería pasadas las 4 de la madrugada. Además se trata la iniciativa que establece el llamado "Programa de los Mil Días".
Solo estarán presentes una docena de legisladores, el resto de forma remota. No habrá invitados en el recinto.
A horas de que los senadores comiencen a debatir el proyecto de ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en el programa Nosotros a la mañana (eltrece), la panelista Nicole Neumann mostró su descontento con la iniciativa.
Se instalará un radiotelescopio de alta complejidad a más de 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar en la puna salteña. El equipo permitirá investigar en el campo de la astronomía y la astrofísica.
Daniel Pelegrina se refirió a "las leyes de la naturaleza".
La sesión está convocada para las 16. Solo estarán presentes una docena de legisladores, el resto de forma remota. No habrá invitados en el recinto.
El oficialismo de la Cámara de Diputados busca aprobar el proyecto de movilidad previsional por el cual los haberes se ajustarán en forma trimestral con una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial.
Al texto colectivo elaborado por 28 escritoras, se suma una solicitada de Actrices Argentinas y Periodistas Argentinas: "No es tiempo de especulaciones".
La diputada Fernanda Vallejos (FdT) propone cambios en el Código Penal para impedir la eliminación de vegetación con el uso del fuego.
La iniciativa establece un régimen sancionatorio, a partir de modificaciones al Código Penal, contra el incumplimiento de las leyes que protegen a los bosques.
El proyecto de la legisladora del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, busca preservar el ecosistema pesquero y marítimo y la sostenibilidad de las especies en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEE) ante una situación que genera 2.000 millones de dólares en perdidas anuales para el país.
Entre otros puntos, obliga a los gremialistas a presentar las declaraciones juradas hasta el cuarto grado sanguíneo. No permite la reelección indefinida ni que un secretario general sea sucedido por un familiar
Los dos argentinos con mayor poder en la actualidad de Hollywood, los directores de Avengers y la estrella de Stranger Things se unieron para llevar al cine una exitosa novela gráfica de ciencia ficción. The Electric State se convertirá en película con los hermanos Anthony y Joe Russo como directores, Andy y Barbara Muschietti como productores y Millie Bobby Brown como protagonista.
El Gobierno no tiene previsto realizar modificaciones en el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, pese al pedido de un grupo de senadores de la oposición, pero también de aliados del oficialismo.
La sesión comenzará las cuatro de la tarde y se espera que dure varias horas
La ministra de Mujeres Géneros y Diversidad asegura que el dictamen ya fue consensuado y que habrá sesión el martes 29. La cita es a las 16.
La ministra de las Mujeres aseguró que no habrá cambios en el texto del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que será debatido en el recinto del Senado la semana próxima pero reconoció que "efectivamente hay varios senadores y senadoras que todavía no han manifestado su voto".
La modelo y conductora inauguró en Puerto Madero su local de diseño y artículos para el hogar. Estuvo rodeada de amigos en la apertura.
La iniciativa obtuvo ayer media sanción y prevé que policías, bomberos y es cuestionada por la cámara de estaciones de servicio
Pampita Ardohain sumó una nueva faceta a su vida: abrió una tienda de decoración y diseño con productos para el hogar. En el día de la inauguración del local, que está ubicado en Puerto Madero, la modelo y conductora se mostró radiante y acompañada no solo por su familia, sino también por sus íntimas amigas.
En promedio, cada persona usa de 5 y 15 mil toallitas descartables y tampones a lo largo de su vida, que tardarán 500 años en degradarse.
Obtuvo media sanción en la cámara de Senadores y está por debatirse en Diputados. La opinión de una experta en nutrición acerca de lo perfectible que puede ser, de cara a mejorar la alimentación de la población y el acceso a la información a la hora de elegir los productos que consumimos
Una década de intentos fallidos. Será el primer filme no animado sobre la muñeca, pero romperá esquemas. Detalles.
Marina Muscolo, desde Pehuajó, fue la impulsora de esta iniciativa solidaria. Producen 10.000 kilos anuales y el nuevo objetivo es exportar la producción.
El edificio de 11 pisos cuenta con amenities de primer nivel y está rodeado de espacios verdes, bares y restaurantes.
La iniciativa impulsada por el Ejecutivo municipal será debatida este miércoles en el Concejo Deliberante. Desde el Frente de Todos señalaron que, de aprobarse, el proyecto afectará las arcas municipales: "Es literalmente un Estado 'bobo'"
Además, se dio media sanción a la Ley Impositiva. El primer presupuesto elaborado por la gestión del gobernador Axel Kicillof prevé un gasto total de aproximadamente $1,9 billones y el pedido de autorización para tomar deuda por un monto estimado en alrededor de $65 mil millones.
Es el que obliga a los entes provinciales a que todas sus compras de combustibles sean con la petrolera estatal.
"Mínima interferencia. Máximo beneficio". Bajo esa máxima, el VAR (Video Assistant Referee) empieza a emerger en el fútbol argentino. En medio de cuestionamientos, discusiones e incógnitas, el sistema de videoarbitraje, que comenzó a utilizarse en 2016 por la FIFA, llegará a la Liga Profesional de Fútbol como primer paso y luego el plan es expandirlo hacia la segunda división. Se trata de un proyecto institucional de la AFA que todavía se encuentra en proceso de capacitación a gran parte del espectro futbolístico, pero que avanza a paso firme y ya tiene fecha: se comenzará a utilizar entre febrero y marzo de 2021 en la primera división.
El miércoles, en cambio, los diputados que integran ambas comisiones se reunirán en el recinto de sesiones para proceder a la firma presencial del dictamen, ya que la modalidad remota no se encuentra vigente para ese trámite.
La clave estaría en un nuevo diseño de baterías.
La actividad del Jefe de Estado concluirá en el Polideportivo Juan Carlos Margalot, donde habrá un acto de cierre con anuncios posiblemente vinculados al preanunciado Plan de Viviendas. La comitiva y la agenda completa del primer mandatario.
Alberto Fernández, acompañado por varios ministros, se reunirá con el gobernador Gustavo Melella y con el intendente de Río Grande, Martín Pérez
Los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, expondrán ante un plenario de comisiones.
No se trata de una ampliación de derechos, sino de una restricción de ellos. Comenzando por el principal: el derecho a la vida
Un estudio publicado por la institución de investigación académica más prestigiosa de EEUU analiza las experiencias en la UE y los planes de Bernie Sanders y Elizabeth Warren. La mirada de tributaristas locales
El ex gobernador de Río Negro Alberto Weretilnek propone cambios en los artículos 4, 5, 10 y 15 del proyecto, entre otros legisladores.
Ese mismo día se debatirá en el Senado de la Nación, también en forma virtual, la iniciativa sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
Silvina García Larraburu firmó el dictamen por la comisión de la Banca de la Mujer aunque su aval no era necesario para aprobarlo.
La iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados provincial propone que el parque de diversiones ubicado en no pague impuestos por dos años
El ex titular de la Cámara de Diputados y Rodolfo D'Onofrio recorrieron un asentamiento en Tigre. Los invitó Nicolás Massot, quien ya camina el distrito como futuro candidato. Los detalles.
La Cámara de Diputados bonaerense votó por unanimidad el texto que busca proteger los 500 puestos de trabajo del establecimiento. Ahora, lo tratará el Senado.
El titular de Futbolistas Argentinos Agremiados detalla la importancia del convenio firmado junto a la AFA y el Ministerio de Educación, para que los jugadores de inferiores puedan terminar sus estudios secundarios.
El proyecto de ley de legalización del aborto quedó a un paso de conseguir dictamen de comisión en el Senado tal cual fue aprobado por Diputados el viernes de la semana pasada. Así, quedará en condiciones de ser debatido en el recinto de la Cámara alta en la sesión prevista para el próximo 29 del corriente.
Tras la última audiencia el proyecto pasó a la firma de las comisiones de la Banca de la Mujer, Justicia y Salud. El martes 29 de diciembre se debatirá en la Cámara de Senadores.
Al finalizar la última audiencia, los legisladores debatirán entre ellos para, finalmente, pasar a la firma el dictamen con la intención, en principio, de debatir el proyecto en la sesión del martes 29 de diciembre.
Autoridades de la Mesa de la Vivienda se reunieron esta semana con funcionarios del Ministerio de Economía para repasar el proyecto de ley de blanqueo de capitales para la construcción de obra nueva que sería tratado próximamente durante las sesiones extraordinarias del Congreso.
Luego de finalizada la cuarta jornada de debate, los legisladores decidirán poner firma al dictamen sobre el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La iniciativa se discutiría el martes 29 de diciembre en el recinto.
La institución porteña argumentó que se trata de una iniciativa "que no supera el test constitucional", y pidieron evitar "debilitar el sistema democrático". Los motivos.
Propuso un bloque que promueva la inclusión social y habló de buscar equilibrios para las aperturas. Bolsonaro prometió pragmatismo para resolver las diferencias.
La entidad porteña se manifestó en contra de la iniciativa parlamentaria que tuvo media sanción en Diputados y se debatirá antes de fin de año en el Senado
La iniciativa impulsa la adhesión bonaerense a la ley nacional 27.350, que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo del cannabis.