El hallazgo más reciente ocurrió en el panteón del Carmen, en Obregón, tras una denuncia anónima
El empresario, que se enfrenta actualmente a la polémica por su salida de OHLA, explica en su podcast el método que siguió para amasar su fortuna de 950 millones de euros
La creadora de contenido se centra en cuestiones como los impuestos o el precio de bienes como las bolsas de basura
El actor se vio afectado por defender a su hija de los comentarios de algunos internautas
A futuro, la situación económica de Colombia no mejoraría, según la encuesta LatamPulse de Altas y Bloomberg. La misma reveló preocupación de los colombianos por la inflación y la búsqueda de trabajo
Estados Unidos atraviesa una crisis habitacional que afecta a miles de personas. El alto costo de los alquileres en las grandes ciudades obliga a muchas personas a buscar alternativas para subsistir. Angelina Cuello, una mujer latina, vive desde hace seis meses en su auto, en California. A través de distintos videos de TikTok muestra cómo lleva adelante su rutina en estas nuevas condiciones.La rutina diaria de una mujer que vive en su auto en CaliforniaAngelina despierta cada día en distintos estacionamientos de la ciudad. McDonald's y estaciones de servicio son lugares recurrentes para pasar la noche al ser espacios que están abiertos las 24 horas y tienen seguridad privada, algo que la mantiene segura para poder descansar sin preocuparse por el alrededor.Una mujer vive en su auto en Estados Unidos por los altos precios de los alquileresAl iniciar el día, se cepilla los dientes en el baño público de esos establecimientos y luego, se dirige al supermercado para buscar algo para desayunar. Según relató en su video, gran parte de su alimentación se basa en snacks saludables, frutas y productos que se pueden almacenar sin refrigeración en el vehículo. Además, suele comprar ensaladas ya preparadas en envases, sanguches y jugos embotellados.Para higienizarse, a veces recurre a la casa de su hermana, donde también aprovecha para lavar ropa. Sin embargo, paga la cuota en un gimnasio donde, además de poder hacer ejercicio, tiene acceso a baños y duchas con agua caliente. Durante el día, toma mucha agua y mantiene siempre provisiones en su vehículo.La tarde transcurre entre siestas y recorridos por distintos lugares donde puede estacionar sin riesgos. Antes de dormir, realiza una última visita al gimnasio o a un baño público para completar su rutina de aseo personal. Y al caer la noche, vuelve a buscar estacionamientos seguros donde descansar.Cuánto cuesta alquilar un cuarto en California, Estados UnidosLas dificultades de la mujer para acceder a una vivienda están directamente relacionadas con los altos precios, según explica en su video.Muchos propietarios le ofrecieron un cuarto con entrada independiente en California por un precio que va entre los 900 y los 1200 mensuales. Para alguien con un salario mínimo, eso representa casi la mitad del ingreso mensual. La situación empeora cuando se suman gastos adicionales como servicios y transporte.En muchos casos, el costo de un alquiler supera los US$2000 mensuales. Para quienes viven al día, cubrir esos montos resulta imposible. Angelina destacó que, sin opciones más accesibles, muchas personas terminan por utilizar sus vehículos como única alternativa.¿Es peligroso vivir en un auto en Estados Unidos?Otro usuario latino de TikTok, también residente de California, contó su experiencia a vivir en su auto y respondió una duda de sus seguidores sobre la seguridad al dormir en su vehículo. Él opta por otra opción distinta a la de Angelina, que decide descansar en McDonald's y estaciones de servicio.Otro usuario de TikTok mostró cómo es vivir en un auto en CaliforniaEl hombre decide estacionar en un lugar llamado "descanso" donde hay tanto migrantes latinos como estadounidenses. Un estacionamiento creador para pasar la noche. "Estamos muy cerca de Los Ángeles, California. Por los altos costos de un apartamento hay demasiadas personas que hacen lo imposible para poder estar cerca de la ciudad soñada, aunque sea viviendo en el carro en sus afueras", explicó.Y agregó: "Hay personas que se acercan a estos lugares a intentar robar a quienes vivimos en el carro. Normalmente, no se dan enfrentamientos físicos. Casi siempre o te rompen vidrio y te llevan las cosas, o te abren el carro, o te arrebatan algo".
El caso fue abordado en La Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum tras el descongelamientos de las cuentas de la pareja, investigada por malversación de fondos y enriquecimiento ilícito
Carla García, una referí e influencer de 21 años, contó las frases y propuestas que le escriben los jugadores de fútbol.
Los problemas emocionales y la falta de descanso son factores determinantes en la pérdida de volumen cerebral y el deterioro cognitivo a largo plazo
El director de 'Barbarian' se encargará de coescribir el guion de la nueva entrega junto a Shay Hatten de 'El ejército de los muertos'
Un informe de la calidad del aire en 2024, logró catalogar cuáles son los territorios del país que sufren alta polución asociada con enfermedades graves como el cáncer
Rolando Oquendo, quien entrevistó a la pareja antes de que decidieran terminar su romance, dio detalles de su última conversación con el futbolista
Con base en avances médicos y tecnológicos, Kurzweil estima el año exacto en que la muerte por causas naturales dejará de ser inevitable
Bittor Arginzoniz (64 años) sube al escenario del Congreso Diálogos de Cocina, en San Sebastián. Lleva un cárdigan marrón, camisa discreta, pantalón de vestir. Frente a los aplausos, se le nota incómodo. En los minutos siguientes, a pesar del esmero que pondrá la entrevistadora, responderá breve. Se sacará de encima las preguntas como si quisiera escaparse de ellas.Un rato más tarde, luego de la presentación, el silencio de la biblioteca del Basque Culinary Center parece distender a este hombre, dueño y chef del "Asador Etxebarri" que, además de tener una estrella Michelín, según la última edición del ranking The World's 50 Best Restaurants es el segundo mejor restaurante del planeta.Arginzoniz empezó siendo guardabosque. Luego, durante diez años, trabajó en la fábrica de celulosa de su pueblo, Atxondo, de 1372 habitantes. De ida y de vuelta, pasaba por el bar, a diez cuadras de su casa, cerrado hacía años por un conflicto entre los propietarios. De ida y de vuelta a la fábrica, Arginzoniz -que solo sabía de cocina lo que había aprendido de su abuela y de su madre- pensaba que allí se podría hacer algo.Hasta que, un día, renunció al empleo y, con sus ahorros, compró la propiedad, la remodeló y, de manera autodidacta, durante 30 años se dedicó a perfeccionar lo que define como un trabajo artesanal: el susurro del fuego. Dice que si algo se le mete en la cabeza, no para hasta sacarlo adelante. Piensa que las técnicas de cocina moderna muchas veces olvidan lo más importante: el producto.En su restaurante, supervisa hasta el mínimo detalle. Elige con madera de qué árbol asará cada alimento: de encina para la carne; de naranja para el salmón; de manzano para el caviar. Construyó un vivero para criar sus propias angulas (alevines de la anguila) e hizo llevar hasta su terruño varias búfalas desde Italia, para ordeñarlas él mismo y hacer su propia burrata. BBC Mundo conversó con él.â??¿En qué momento empezaste a medir el pH de la carne? ¿En qué momento te diste cuenta de que había algo más que poner la carne al asador?Después de unos cuantos años trabajando; primero, con distintos proveedores, porque no acertaba con la carne que estaba buscando. Había muchos altibajos y el mundo de la carne es un poquitín mafioso. ¿No?â??¿Por qué?Porque te meten cualquier cosa. Te dicen que una cinta [parte superior de la pierna trasera del cerdo] es tremenda y luego resulta que es una mierda. Lo difícil es buscar un proveedor al que le tengas confianza. Y que sepa lo que vos querés.Siempre digo: "Yo no discuto el precio. Busco la máxima calidad". Lo que me tienen que ofrecer es lo mejor. Pero, muchas veces la carne salía amembrillada, y me di cuenta de que era fiebre. De que ese animal, a la hora del sacrificio, se había matado en malas condiciones. Entonces, empecé a medir el pH.â??¿Cómo fuiste aprendiendo todo esto?â??A base de prueba y error. A mí nadie me enseñó nada. El sistema me validó. Es un poco caro, porque probando pierdes un montón de dinero, pero al fin y al cabo lo que yo deseo es ofrecer lo mejor al cliente y si hay algo que no está bien, pues se desecha.¿Cómo hace un parrillero para transformar un oficio en un arte?... Sin dudas, con imaginación. Alrededor de 2005 se preguntó por qué no asar otro tipo de productos que hasta ese momento eran impensables.â??Comenzaste siendo guardabosqueâ?¦ ¿Hay algo de esa experiencia que te sirva cuando estás frente a la parrilla?â??Conocer la madera. En los comienzos trabajaba con carbón, pero desprendía unos aromas agresivos que enmascaraban las propiedades gustativas de muchos productos. Me dije: ¡joder: esto con la madera no pasa! Porque la madera desprende unos aromas naturales y limpios.Pero, claro, para eso necesitás una infraestructura, quemar la leña en hornos independientes para poder controlar la temperatura de las brasas en todo momento. Ese fue uno de los cambios más importantes.Al mismo tiempo, fue diseñando herramientas que le permitieron ampliar las materias primas que ponía en la parrilla. Así, además de los clásicos, cocina mariscos, setas, guisantes lágrima, angulas o caviar.â??¿Cómo piensas los utensilios?â??Bueno (se ríe). Puesâ?¦ Viendo. Trabajando. No sale a la primera, pero vas haciendo pruebas con distintos tipos de productos.â??¿Por ejemplo?â??Para poder asar las angulas empecé a hacer pruebas en coladores normales. De ahí se me ocurrió la idea: sartenes con agujeros minúsculos. Las mandé a hacer: pedí que las perforaran con láser. Tardaron bastante, pero me hicieron cuatro o cinco que funcionaron muy bien. Sirven para cualquier tipo de producto pequeño que quiera cocinar: pulpitos, setas...Arginzoniz cree que los puntos de cocción son "sagrados" y que se pierden si uno no los entrena. Por eso, explica, cuando se decretó la pandemia y debió cerrar su restaurante, en su casa armó una parrilla para seguir practicando. "No podía dejar de asar. No podía perder el punto".â??¿Cuántas horas por día trabajas?â??De sol a sol. Me levanto a las 6 y a las 6.30 ya estoy en el restaurante. Preparo el queso de la mozzarella, el pan, enciendo el fuego para cargar las brasas. Sigo hasta que se hace de noche, a eso de las 8.â??¿Y cuándo llegás a tu casa?â??Lo que me gusta es sentarme, abrirme una botellita de vino y cenar. Es el momento más relajante del día. Me encanta.â??¿Qué te gusta cenar?â??En casa, la suegra ya me tiene preparada la cena (sonríe). Normalmente, cocidos de puerros con batatas o cocidos normales, de lentejas, o lo que haya puesto. Y es mi disfrute. Paz, paz, paz. A las diez y media, ya estoy en la cama.â??¿Te tomás vacaciones?â??Cerramos en el mes de agosto, pero desde la pandemia, todos los años, tuve que seguir trabajando para remodelar el comedor, el bar. Siempre había que hacer obras. Cambiar un poquitín la cara.â??Es difícil frenar cuando uno trabaja en algo que lo apasiona, ¿no?â??Sí. Es difícil. Pero, bueno.â??¿Disfrutas el ocio? ¿Puedes estar sin hacer nada?â??No. Normalmente, tengo que hacer algo: si no es cocinando, tengo que estar en la huerta o buscando setas. Siempre tengo que estar haciendo algo. No soy de esos que dicen: "Ah, me tumbo por ahí" No, no.â??No hay sucursales del Asador Etxebarri y decías que no va a haber recambio generacional. ¿Por qué?â??Porque tengo dos hijos. A uno de ellos le gusta el salón y el mundo del vino, pero no la cocina, y el otro es economista.Arginzoniz suele evitar (como ponente y como asistente) los congresos culinarios. Prefiere quedarse en su casa. Intenta pasar inadvertido. A pesar de que lo califican de "antimarketing", las reservas de su asador se hacen con cuatro meses de anticipación y con pago previo: el menú degustación cuesta 280 euros por persona. Las bebidas van aparte.â??¿Por qué te molesta ir a los congresos o encuentros de cocina?â??No me encuentro a gusto. No soy ninguna estrella.â??Sos el dueño de uno de los mejores restaurantes del mundo.â??(Se sonroja, sonríe y mira el piso). Noâ?¦ Soy un simple currante y amo lo que hago. Todo lo demás, pues vino porâ?¦ Ya sabes.Cuando la gente te mete en estas ruedas, después es difícil salir. Que la gente aprecia lo que hacés y lo divulgan: pues, bienvenido sea, pero yo no busqué esto en ningún momento.â??¿Cómo se calcula el precio del menú de un restaurante de este tipo?â??Primero, miro la propuesta gastronómica que ofrezco y saco más o menos el coste. Lógicamente, algo tengo que ganar y ahí le meto un poquitín el precio que yo considero justo. Muchas veces dicen: "Etxebarri es caro", pero a mí me gustaría enseñarles las facturas que me llegan para que dijeran si realmente es honesto lo que cobro.â??Si cobraras el doble, creo que la gente también iría.â??Sí, pero no, no, no...â??En general, el mundo de la cocina es un mundo muy estresante. ¿Cómo manejás eso?â??El momento del servicio es estresante, aunque intento dominarlo. Siempre que puedo, me escapo una o dos horas al monte y ya vengo relajado. Es una manera de poder soportar todo el estrés que va a venir después.*Por Federico Bianchini
El empresario catalán no ha tenido una vida sencilla, a pesar de la gran fortuna que acumula en la actualidad
La intérprete habló sobre su más reciente producción de la mano con Cinemex
Algunas manías son inofensivas, pero otras pueden acortar la vida útil de tu coche o poner en riesgo la vida del propio conductor
Ángela (@angelajinjii) ha compartido en TikTok una de las costumbres que más le ha sorprendido del país europeo
Pese a que los sueldos suelen ser considerablemente más altos que en España, también es más caro el coste de vida
El comunicador compartió una grabación en la que se habla sobre la situación del hijo del Chapo
La influencer reveló que el futbolista le obsequió más que una cartera a 'La Blanca de Chucuito' confirmando presentes frecuentes.
Una nueva encuesta nacional arrojó cifras reveladoras sobre la opinión de los estadounidenses frente a las deportaciones masivas de la administración de Donald Trump. El estudio, realizado por Pew Research Center, confirmó que la mayoría de los ciudadanos respalda la expulsión de migrantes que cometieron delitos violentos, pero también expone el temor creciente entre los latinos por los operativos migratorios y una división en la sociedad sobre cómo deben ejecutarse.Qué dice la encuesta sobre los migrantes en EE.UU.Según el informe de la entidad, el 42% de los adultos latinos manifestó temor por la posibilidad de que ellos o personas cercanas sean deportadas. Esta preocupación supera ampliamente la de la población general, donde solo el 19% expresó ese mismo miedo. Además, el 30% de los inmigrantes teme tener que demostrar su estatus migratorio en situaciones cotidianas.Si bien casi uno de cada tres ciudadanos (un 32%) considera que todos los migrantes indocumentados deberían ser deportados, poco más de la mitad (un 51%) adopta una postura intermedia: apoya la expulsión solo en algunos casos. Asimismo, apenas el 16% se opone a cualquier tipo de deportación.Los estadounidenses respaldan la expulsión de criminales violentos, según este informeEl estudio resaltó que la inmensa mayoría (97%) apoya la deportación de personas sin papeles que hayan cometido delitos violentos. Sin embargo, cuando se trata de delitos no violentos, ese respaldo cae al 52%.El 44% está de acuerdo con expulsar a quienes llegaron en los últimos cuatro años, pero son pocos los que apoyan medidas contra migrantes con arraigo familiar: solo el 14% respalda la deportación de padres de niños estadounidenses, y un 5% está a favor de expulsar a quienes estén casados con ciudadanos de EE.UU.Qué piensan los republicanos y los demócratas sobre las deportacionesA su vez, el Pew Research Center señaló que las opiniones varían según la afiliación política. El 54% de los republicanos cree que todos los migrantes indocumentados deben ser deportados, frente al 10% de los demócratas.A su vez, el 81% de los votantes conservadores considera que la policía debe poder exigir documentos migratorios en controles rutinarios, mientras que solo un 33% de los demócratas está de acuerdo con eso.Las diferencias también se reflejan por etnicidad. Un 39% de los adultos blancos cree que todos los migrantes sin autorización deben ser deportados. Entre los hispanos, apenas el 16% opina lo mismo. A pesar de estas diferencias, un dato se mantiene constante: casi todos los encuestados, sin importar su grupo, apoyan la expulsión de criminales violentos.El dato sorpresivo que muestra apoyo entre los ciudadanosAunque el tema migratorio divide a la opinión pública, existe un punto de coincidencia que sorprende: muchos ciudadanos rechazan las redadas en espacios considerados sensibles. Según la encuesta, el 65% â??independientemente de su afiliación o etnicidadâ?? está en desacuerdo con que se realicen operativos en lugares de culto, el 63% en escuelas y el 61% en hospitales.Por el contrario, la mayoría avala las detenciones en otros entornos. El 66% está a favor de los arrestos en protestas o manifestaciones, el 63% en viviendas y el 54% en lugares de trabajo. Esto indica que, si bien el respaldo a las expulsiones existe, también hay límites respecto a cómo y dónde deben llevarse a cabo.Cómo cambió la diaria de los latinos con las deportaciones masivas de Donald TrumpEl clima de tensión provocó algunos cambios de comportamiento entre los migrantes latinos. Según indicó la encuesta, el 4% de los adultos afirmó que ahora lleva documentos migratorios consigo de manera habitual. Un 2% modificó sus rutinas diarias para evitar controles, y otro 2% comenzó a evitar servicios públicos como hospitales o la policía por temor a ser cuestionado.
Miles de venezolanos viven actualmente en Estados Unidos, pero otros tantos son deportados por no cumplir con los requisitos que exige la administración de Donald Trump para permanecer en el país norteamericano. Sin embargo, algunos se marchan por voluntad propia, como Génesis Ibáñez, una ciudadana de esa nacionalidad que compartió su historia de vida en TikTok.La odisea de una mujer venezolana que escapó de Estados UnidosIbáñez compartió un video con los pormenores de su proceso de regreso a Venezuela. "Fue una decisión familiar, no tenía orden de deportación, nadie me estaba corriendo, no estaba huyendo de nada, siempre pagué todo porque teníamos una compañía. De lo único que yo estaba huyendo era de seguir siendo infeliz", reveló.La mujer mencionó que su hijo nació en Estados Unidos en 2019 y que, poco después de dar a luz, decidió regresar a su país de origen. Además, aseguró que los gastos médicos del parto fueron cubiertos sin ayuda externa. "Nunca le pedí ayuda (al gobierno) para eso, pero estaba el tema de que a los norteamericanos les pedían visa para entrar (a Venezuela), y mi hijo tenía su pasaporte estadounidense", detalló.Una decisión que cambio todo para la venezolana y su hijoDado que el bebé tenía pasaporte estadounidense y su esposo es colombiano, optaron por registrar a su descendiente también como ciudadano colombiano. "Yo no sabía que cuando un niño es de papá y mamá venezolanos no neutralizados, sino por nacimiento, el niño no necesita visa", reconoció en su relato."Presentamos a mi hijo como colombiano también, es decir, tenía en ese momento doble nacionalidad: la estadounidense y la colombiana", agregó. Luego mencionó que, debido a la incertidumbre política en Venezuela en esos años y a las constantes tensiones con Estados Unidos, decidió no registrar a su hijo como venezolano.La pandemia complicó la situación migratoria de esta venezolanaLa pandemia del Covid-19 complicó aún más la situación, ya que las restricciones impidieron realizar el trámite migratorio. Cuando se reanudaron los vuelos en noviembre de 2020, salió de Venezuela sin haber registrado a su hijo como venezolano, lo que generó advertencias de las autoridades locales sobre la necesidad de hacerlo en caso de un futuro regreso.La mujer contó que, cuando salía de Venezuela, le preguntaron: "¿Por qué no presentaste al niño cuando volviste a entrar?". Ella les respondió que no pudo porque estaba la pandemia. Entonces le dijeron: "Bueno, cuando vuelvas tienes que presentarlo como venezolano".Posteriormente, Génesis y su familia decidieron quedarse en Estados Unidos cuando se aprobó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos en enero de 2021. En marzo de ese año solicitaron el beneficio, que les otorgó una estadía legal hasta septiembre de 2023."Nosotros íbamos a entrar, pero como turistas. Tampoco teníamos la seguridad de 100% de quedarnos en Estados Unidos, era como que vamos a tantear el asunto", detalló sobre aquel momento Génesis.Finalmente, y ante la incertidumbre sobre la renovación del TPS, sumado otros factores, optaron por regresar a Venezuela. "Aún no sabemos si lo van a extender, lo van a quitar, yo no sé qué está pasando con todo eso, ni me interesa", concluyó.La situación del TPS para los venezolanos en EE.UU.Donald Trump confirmó que revocará el TPS y el permiso humanitario otorgado a cientos de miles de migrantes, entre ellos los de Venezuela. La medida entrará en vigor el 24 de abril, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Ante esto, miles de beneficiarios presentaron una demanda federal en California para frenar la cancelación del TPS, según CNN.
Pedro, profesional con un popular canal en TikTok, analiza un modelo con 200.000 kilómetros aún en buen estado. Es uno de los más económicos del mercado
La artista realizó una transmisión en redes sociales para solicitar donadores de plaquetas para su familiar
La hija del famoso comediante aseguró que su polémica sátira provocaba que fuera detenido y encerrado por las autoridades de forma constante
La chalaca contó por primera vez sobre la presunta infidelidad de su actual pareja. Además, detalló cómo afectó su relación que expusieran su conversación con Christian Cueva
El actor ha anunciado que tomará medidas legales por las secuelas que le ha dejado el accidente
La empresaria aseguró que el futbolista le confesó que su esposa tuvo una relación extramarital con el exjugador trujillano cuando ambos estaban en otras relaciones.
A diferencia de hace 50 años, el café no es nocivo como se creía entonces.Qué relación tiene el consumo de café con el riesgo de muerte según estudios actuales.
Entre los más conocidos en España se encuentran ASNEF, RAI y Experian, utilizados por bancos y compañías para analizar el riesgo crediticio
El comediante de 'Hablando Huevadas' compartió un video en sus redes sociales donde confiesa que no estaría muy seguro de dar el siguiente paso.
La piel no solo es el órgano más grande del cuerpo, sino que es frágil y delicada. Es por eso que muchas personas se preocupan por realizar el cuidado perfecto, pero muchas veces no realizan la limpieza de manera adecuada y cometen ciertos errores que pueden ser perjudiciales para la salud, según la dermatóloga Michell Gatica.A través de su cuenta en Instagram, la especialista reveló aquellos desaciertos que cometen las personas a la hora de bañarse y que provocan resequedad y enrojecimiento.La ducha es necesaria para mantener la piel limpia, sana y libre de bacterias. Sin embargo, hay algunas falsas creencias que son muy frecuentes que están afectando la dermis, como lo son la duración del baño y la temperatura, así como la utilización del jabón y esponja.Estos son algunos errores que cometen las personas al bañarseLa dermatóloga Michell Gatita, quien en sus redes sociales le da consejos a sus seguidores acerca del cuidado de la piel, aprovechó para contarles aquellos errores que suelen cometer a la hora de bañarse y, aunque parezcan inofensivos, están maltratando el cuerpo.1. Refregar la pielSegún la especialista, este suele ser uno de los más comunes y lo que muchas personas no saben es que esto lastima la piel y desprende sustancias que están en la superficie que sirven para protegerla."Tú piel no se refriega, la piel es una barrera que te protege contra todo lo que está a tu alrededor y si la tallas, esta se verá afectada, ya que esta tiene un mecanismo por el cual se limpia solo todos los días. Así que no es necesario que utilices una esponja", manifestó Gatica.2. Uso excesivo del jabónMuchas personas suelen usar el jabón por todo el cuerpo y de manera excesiva y esto no es recomendable debido a que estos dañan el pH y el equilibrio; lo más recomendable es emplearlo en los pies, partes íntimas y en las axilas.3. Duración en la duchaCon respecto a la duración, Michell Gatica recomendó que el baño no debe durar diez minutos, ya que estos producen resequedad en la piel y lo ideal es que dure tres minutos y no sobrepase este límite.4. Bajarle la temperatura al aguaEs muy común que en los climas fríos las personas opten por bañarse con el agua caliente, ya que parecen reconfortantes. Sin embargo, la realidad es que la temperatura habitual de la piel es de 33 grados centígrados, por lo que debe estar inferior a la del cuerpo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Dra. Michelle Gatica (@kaly.derma) Es por eso que la dermatóloga Gatica recomienda el uso del agua tibia y que no pase la barrera de los 33 grados, para que la piel no se vea afectada y, después del baño, utilizar crema o gel hidratante.Wendys Pitre Ariza
La integrante de la dinastía Aguilar se ha visto envuelta en la polémica tras la canción "Con otra" de la argentina
Tras una exigente carrera en el sector forestal, Frank Noble decidió que a sus 55 años era momento de retirarse. Este australiano, que ya lleva más de tres décadas jubilado, contó que pudo hacerlo gracias a tres factores: planificación financiera, equilibrio entre trabajo y ocio y una vida austera. "Mirando hacia atrás, no cambiaría nada", aseguró.Un trabajo exigente en el sector forestal y un retiro voluntarioDesde quera joven, Noble se desempeñó en la industria forestal. Su carrera lo llevó a trabajar en la Forests Commission, donde supervisó la evaluación de plantaciones de pinos en Victoria, Australia. Con el tiempo, llegó a liderar un equipo de 250 personas.Si bien disfrutaba su trabajo y comandar a su equipo, el nivel de responsabilidad era alto y la carga de trabajo intensa. "Era extremadamente demandante", contó a Business Insider. Por ello, siempre pensó que buscaría el modo de retirarse antes de alcanzar la edad de jubilación.Y cuando el gobierno australiano ofreció beneficios para que el personal senior se retirara, Noble supo que había llegado el momento que había esperado. Se acogió al plan de retiro voluntario y dejó su puesto en 1993, con 55 años.Retiro anticipado: cómo se adaptó a su nuevo ritmo de vidaSi bien la jubilación le llegó de modo voluntario, Noble admitió que adaptarse a su nuevo estilo de vida no fue sencillo. "Al principio, me sentí un poco deprimido por el cambio de ritmo", admitió. Acostumbrado a una agenda laboral intensa, encontrarse con tanto tiempo libre y sin tareas le resultó todo un desafío.Para adaptarse, decidió ocupar su tiempo libre y su mente: "Durante mi primer año de jubilación, pasé mucho tiempo cuidando el terreno de 20 mil metros cuadrados que tenía en Tyers", un pueblo rural en el centro de Gippsland, una gran región rural del estado de Victoria.Sin embargo, sentir que no era productivo lo hacía sentir incómodo. Así, inició un negocio de mantenimiento de jardines y parques. "Trabajar media jornada me ayudó a mantener la salud mental", dijo. Por eso se dedicó a este emprendimiento durante dos años.Un estilo de vida austero, pero activoCon el tiempo, Noble y su esposa vendieron su propiedad en Tyers y se mudaron a Porepunkah, en el noreste de Victoria, para estar cerca de la familia de ella. Compraron su casa sin necesidad de un crédito hipotecario, lo que les garantizó estabilidad y libertad financiera.Allí, Noble encontró nuevas formas de mantenerse activo: inició una huerta, comenzó a ir al gimnasio varias veces por semana y volvió a practicar golf con el objetivo de mejorar su hándicap.Sus 3 claves para un retiro anticipado exitosoNoble atribuyó el éxito de su retiro anticipado a una combinación de factores. "Uno de los grandes motivos por los que pude jubilarme tan temprano y sin preocupaciones fue contar con recursos financieros suficientes", señaló. Para conseguirlos, además de su fondo de pensión obtuvo ingresos por inversiones.Otro punto importante fue no tener una hipoteca. "Jubilarse con una deuda pendiente podría haber sido un problema enorme. Además, nos habría dado menos libertad para viajar, dedicarnos a hobbies o decidir si seguir trabajando", explicó.Hoy, con 86 años, Noble mantiene una rutina activa. "La jardinería, el golf y los viajes son, y siguen siendo, una parte importante de mi bienestar en la jubilación", concluyó.
La exvedette reveló que la banda 'Los Pulpos de Trujillo' la vienen hostigando para que pague por su seguridad, de lo contrario, podrían atentar contra su vida
El regiomontano presumió otra actualización del dinero recaudado por el controvertido video
Las investigaciones señalan que Ángel Martín Durán Mercado, presunto cómplice, transportó al sicario antes y después del ataque. Cámaras de seguridad y testimonios lo vinculan con el crimen
El intérprete de Greg volvió bajo otra identidad en la tercera entrega de la serie, mostrando un cambio profundo en su complejidad narrativa
El actor asistió al cuarto concierto de la estrella colombiana en el Estadio GNP Seguros y compartió imágenes inéditas de su encuentro con su esposa e hija tras bambalinas
Hasta hace unos años, era muy complicado encontrar fotografías de las 'royals' cuando estaban encinta
El exdirector de la Dian declaró ante la Fiscalía sobre presuntas irregularidades millonarias, supuestamente conocidas por Gustavo Petro desde 202
Cretora Biggerstaff, una mujer de 106 años, aseguró que su edad se convirtió en un obstáculo para viajar en avión. Relató que cada vez que pasa por un aeropuerto debe demostrar repetidamente su identidad, a pesar de tener una identificación oficial válida. La mujer suele volar dos veces al año desde Texas hasta Gainesville, en Florida, acompañada por su hija. En esos viajes, contó, el personal la interroga. "Piensan que no sé si vengo o voy. Pero no soy una anciana estúpida", afirmó en una entrevista.La pasajera cree que los sistemas fallan con edades centenariasBiggerstaff sospecha que el problema no está en los empleados, sino en el software de verificación de identidad de los aeropuertos. Según su testimonio, los sistemas no estarían programados para aceptar edades de tres cifras. "El sistema no reconoce que tengo 106 años", señaló para Fox 26 Houston.Su amiga Arline Thienel, que la acompaña en algunos vuelos, coincidió: "Deberían actualizar los sistemas a 120 años o más. La gente vive más tiempo", declaró. Las mujeres enviaron cartas formales al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), así como a los CEO de United Airlines y Delta Air Lines, para solicitar que se revise cómo se procesan los datos de pasajeros mayores. Según informó el medio, ninguna de las compañías respondió."No me siento como si tuviera 106 años""¿Cómo se supone que me sienta? Me siento bien. No me siento como si tuviera 106 años", dijo Biggerstaff. Su caso generó comentarios en redes sociales y foros, donde muchos usuarios criticaron que los sistemas no estén preparados para la longevidad actual.Algunas personas propusieron incluso que quienes superan los 100 años deberían recibir un trato preferencial al volar. Otros reclamaron una reforma del sistema de seguridad en los aeropuertos para reducir el estrés en adultos mayores.¿Cuáles son las medidas especiales de seguridad de la TSA para pasajeros mayores de 75 años?La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) establece que todas las personas mayores de 18 años deben presentar un documento de identidad válido para poder abordar un vuelo en los Estados Unidos. Sin embargo, reconoce las necesidades particulares de ciertos grupos de viajeros y, por ello, ha implementado procedimientos especiales para los pasajeros de 75 años o más.Estas medidas forman parte de una estrategia de seguridad basada en inteligencia de riesgo, que busca agilizar el proceso de control en los aeropuertos sin comprometer la seguridad general. Según el sitio oficial de la TSA, este enfoque permite redirigir los recursos hacia los pasajeros que podrían representar un mayor nivel de amenaza, al tiempo que brinda una experiencia más cómoda y digna a los adultos mayores.Entre los beneficios que ofrece este procedimiento especial se encuentra la posibilidad de conservar el calzado durante el control de seguridad, lo cual facilita el tránsito por los puntos de inspección para quienes tienen movilidad reducida o utilizan calzado ortopédico. No obstante, si se usa tecnología de imagen avanzada (Advanced Imaging Technology), sí se solicita que se retiren chaquetas livianas, ya que podrían interferir con la detección de objetos ocultos.En caso de que la alarma se active durante el escaneo o control, es posible que se solicite al pasajero retirarse los zapatos o someterse a un registro físico (conocido como pat-down). No obstante, la TSA aclara que las personas de este grupo etario pueden pedir que dicho procedimiento se realice mientras están sentadas, para mayor comodidad y seguridad.Además, cuando un pasajero mayor no puede mantenerse de pie durante el proceso, el personal de seguridad aplica métodos alternativos de revisión que no comprometen su bienestar. También se contemplan procedimientos específicos para aquellos que viajan con dispositivos médicos implantables, prótesis o cualquier otro elemento que pudiera generar alertas durante la inspección. En estos casos, el pasajero puede informar al agente encargado sobre su condición, e incluso solicitar una revisión privada si así lo desea.
Se trata de una encuesta de Proyección Consultores realizada a 808 personas mayores de 16 años. Inseguridad, acceso a la salud y poder adquisitivo son algunos de los temas centrales.
Las acusaciones contra el expresidente de Colombia incluyen presunta manipulación de testigos, con el plazo judicial acercándose rápidamente
El semanario Hildebrandt en sus trece accedió a los informes realizados por las empresas Whole Security SAC (WSS), Talma y Gate Gourmet, desde donde hallan diversas "deficiencias" que provocan demoras y retrasos en el terminal
Una grabación develada por varios medios de comunicación expone la cercanía entre el mayor Nocua, aun activo, y Diego Marín Buitrago, que le aconseja al oficial hacer cambios en su equipo de trabajo
Suiza no tiene salario mínimo regulado a nivel nacional, sino que los propios cantones establecen sus propias regulaciones salariales
En medio de la crítica situación que vive el centro-oeste bonaerense por las inundaciones en zonas rurales, vuelve al centro de la escena un reclamo que el campo y la industria arrastran desde hace años: las obras que nunca se terminan. Esta vez, el foco está puesto en el dragado del río Salado.Este medio accedió a un documento oficial que confirma lo que desde hace tiempo denuncian las organizaciones del sector: el proyecto de dragado del Río Salado, considerado prioritario, está paralizado. Según consta en una nota fechada el 27 de febrero, el Gobierno instruyó a las contratistas encargadas de la obra a proceder con la "neutralización del plazo de obra" para los subtramos A, B y C del Tramo IV, Etapa 2. Son unos 30 kilómetros entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une Ernestina con Elvira, entre los partidos de 25 de Mayo y Lobos.La comunicación fue dirigida a las empresas Centro Construcciones SA y Pentamar SA UTE, José J. Chediack Saica y Ecodyma Empresa Constructora SA, Dragados y Obras Portuarias SA y Sabavisa S.A., responsables de la ejecución de esos tramos. Es decir, el Gobierno formalizó la interrupción de las tareas. Este medio intentó tener información de fuentes oficiales, pero no respondieron la consulta. En tanto, fuentes empresarias cercanas a la obra confirmaron el freno dispuesto por el Gobierno.La soja vale casi el doble que hace 23 años, pero el productor pierde plata, según un informeSe trata de una obra incluida dentro del Plan Maestro Integral del Río Salado, cuyo objetivo es, según la información oficial, "superar los factores limitantes de la producción y el desarrollo de la región en particular reducir los impactos negativos que representan las inundaciones". La obra fue catalogada como "prioritaria" por el Gobierno y debería finalizar este mismo año.Según había informado en un comunicado la provincia de Buenos Aires, la Etapa 2 se inició en mayo de 2023 con un plazo de ejecución previsto de dos años. Las obras de este tramo son ejecutadas por la provincia de Buenos Aires y financiadas por el gobierno nacional, a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, a excepción de la Etapa 1B, que cuenta con financiamiento del Banco Mundial.Sin embargo, en los hechos, está paralizada por falta de financiamiento. Como ya informó LA NACION, para completar el proyecto se necesitan $77.040 millones, pero en lo que va de 2024 el Gobierno no giró fondos. Así lo reveló el Banco de Proyectos de Inversión (Bapin) de la Dirección Nacional de Inversión Pública. A pesar de que figura con la etiqueta de "prioritaria" en el Mapa de Inversiones, el avance es nulo.Los trabajos consisten en la adecuación, ensanche y profundización del cauce del río, a través de tareas de dragado y relleno. Esto permite encauzar el escurrimiento ante crecidas, utilizando el material removido para reforzar las márgenes y evitar que las zonas linderas queden anegadas, como ocurre hoy. Y permite que miles de hectáreas hoy inutilizables por las aguas puedan volver a producir.El Tramo IV, el más largo del proyecto, abarca 212 kilómetros de longitud, desde la Laguna Las Flores hasta la desembocadura del Canal del Este de la Laguna de Bragado, e involucra a ocho municipios bonaerenses: 25 de Mayo, Bragado, Chivilcoy, Alberti, San Miguel del Monte, Roque Pérez, Navarro y Lobos. Permitirá mitigar los impactos de las inundaciones y las sequías para recuperar entre 2,5 y 3 millones de hectáreas para la producción y potenciar el desarrollo productivo de esta cuenca."Algo no está funcionando": la soja vale casi el doble que hace 23 años, pero el productor pierde plata, según un informeEsta etapa se divide en cuatro fases: dos ya finalizadas y dos en ejecución. Los subtramos A, B y C, recientemente paralizados, suman en total 33 kilómetros: Subtramo A: con una inversión estimada de $8144 millones y finalización que estaba prevista para mayo de 2025. Aquí los municipios involucrados son Roque Pérez y Lobos; Subtramo B, con una inversión de $7527 millones y mismo plazo de ejecución; y Subtramo C, con una inversión de $9940 millones y también el mismo plazo de ejecución.En diálogo con LA NACION, Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Salado, integrado por las cuatro entidades del agro (Carbap, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria), junto con la Unión Industrial Argentina, fue contundente: "Este tipo de situaciones, como la que vivimos ahora con las inundaciones, exponen la falta de infraestructura y la demora en obras que deben ejecutarse sin interrupciones. No se puede seguir postergando lo urgente", señaló."Es inexplicable que las obras del Salado se frenen por falta de financiamiento cuando millones de pesos están durmiendo la siesta en la cuenta del Fondo de Infraestructura Hídrica en el Banco Nación. Por eso reclamamos su inmediata reanudación", sostuvo.
La "Encuesta Underground" de la consultora Federico González & Asociados midió la percepción de los votantes sobre los dirigentes que podrían participar de las elecciones locales y nacionales en la Ciudad de Buenos Aires a través de un enfoque diferente. Leer más
El proyecto dirigido por Jennifer Kaytin Robinson contará con las actuaciones de Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt
Podemos critica la falta de avances en la reducción de la jornada laboral y denuncia la inacción del Gobierno, enfatizando la inexistencia de contacto sobre los Presupuestos Generales del Estado
El 45% de los partners de Allianz Partners identifica la expansión internacional como una gran oportunidad, mientras que la regulación y los riesgos geopolíticos representan los desafíos más significativos para el crecimiento empresarial
Aseguran que el joven cantante ya no quería continuar con su matrimonio meses antes de su fallecimiento
BRASILIA.- Aproximadamente un mes después de ser acusado por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023 en Brasilia, Leonardo Rodrigues de Jesus, más conocido como Léo Indio, sobrino del expresidente ultraconservador brasileño Jair Bolsonaro, reveló este jueves que está prófugo en la Argentina.Léo Indio lo afirmó en una entrevista con una emisora del estado de Paraná, Radio Massa FM, en la que explicó que llevaba unos 20 días en la Argentina con una visa de turista, y que tendrá que presentarse ante las autoridades para actualizar sus documentos y permanecer en el país legalmente, a pesar de tener "miedo y temor" de ser detenido.En su intervención radial, el influencer de ultraderecha contó que viajó a la Argentina tras la decisión unánime de la Corte Suprema de abrir una causa penal para juzgarlo por intento de golpe de Estado y destrucción de patrimonio público, entre otros presuntos delitos."Porque me hice un selfie frente a la Plaza de los Tres Poderes fui incluido en este proceso del 8 de enero", dice Léo Indio en la grabación enviada a la emisora, en la que también afirma haber huido a Argentina por "persecución política"."Desgraciadamente para la derecha y los aliados de la derecha, la amnistía no es una prioridad", dijo.Cientos de brasileños acusados de los disturbios de Brasilia se refugiaron en la Argentina después de que asumió el gobierno de Javier Milei, teniendo en cuenta su amistad con Bolsonaro y esperando un trato preferencial por parte de las autoridades argentinas.Sin embargo, aunque muchas de las solicitudes de asilo están siendo examinadas por la Comisión de Refugiados, también se han registrado varias detenciones tras órdenes de detención internacionales enviadas por la justicia brasileña.Léo Indio es hijo de Rosemeire Nantes Rodrigues, hermana de la primera esposa de Bolsonaro, Rogéria, a su vez madre de los tres primeros hijos del expresidente, el diputado Eduardo, el senador Flávio y el concejal Carlos.El fallo contra Léo Indio de la Primera Sala del Tribunal Supremo, compuesto por cinco magistrados de perfil progresista, se produjo el pasado 28 de febrero, luego de que la Fiscalía lo denunciara por haber participado directamente en el asalto a los tres poderes del Estado, ocurrido el 8 de enero de 2023.Este brazo del Supremo Tribunal Federal fue el encargado de imputar a Jair Bolsonaro y otros siete acusados este miércoles por cinco delitos graves que podrían acarrearles condenas de hasta 40 años de cárcel, si bien la ley brasileña limita a 30 años la privación de libertad.En este sentido, Rodrigues desestimó su rol en la intentona golpista que ocurrió a menos de 10 días de la asunción del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, afirmando que se lo acusa solo "por haberse tomado una 'selfie' en los alrededores de la plaza de los Tres Poderes", donde se produjeron los altercados por parte de simpatizantes bolsonaristas.En la denuncia se señala que Léo Indio "grabó y publicó imágenes en internet frente al Congreso Nacional, cuando participaba en los actos de invasión y depredación de la sede de los Tres Poderes".Agencia ANSA y diario O Globo/GDA
En diálogo con Infobae Perú, Marchello Guizado, asesor legal de la Dirección de Circulación Vial del Ministerio de Transportes, advirtió de algunas fallas para quienes buscan su primer brevete. Además, dio consejos para quienes ya cuentan con su brevete
El sondeo también dejó entrever un alto grado de indecisión, tanto en la inclinación política como en la intención de voto
Elton John presentó anoche su nuevo álbum, Who Believes in Angels?, que se lanzará en siete días, junto a la estrella del country Brandi Carlile. Lo hizo con un show que puso a Londres a bailar y en el que prometió continuar con su lucha por las causas justas.La leyenda del pop británico demuestra así que sigue en pie dispuesto a crear nueva música. El artista apareció en el teatro London Palladium con movilidad reducida y limitaciones en la voz, pero con una vitalidad intacta para mostrar el fruto de su último trabajo. "Tiene la energía de los que hice en los setenta", compartió el cantante sobre su nuevo disco en una entrevista previa con el actor canadiense Dan Levy y que será parte del especial para la televisión que difundirá CBS en Estados Unidos e ITV en el Reino Unido, en abril.Emocionado por subirse a un escenario con Carlile por primera vez, el cantante se abrió también al privilegiado público, que asistía por invitación, para hablar de la importancia en su vida de sus hijos Zachary, de 14 años, y Elijah, de 12. "David [Furnish, su marido] dijo: 'Tengamos hijos'. Yo siempre había dicho que no, pero esta vez acepté (...). Y tuvimos dos niños que son los mayores regalos que nunca he tenido. Han cambiado mi vida y la de David, me han dado una nueva perspectiva. Quiero que en mi lápida no ponga nada de la maldita "Crocrodile Rock" [uno de sus éxitos], sino que solo se pueda leer: 'Fue un gran padre'", reflexionó.El británico tampoco se calló cuando le preguntaron por la política internacional. "Se puso feo ahí fuera, pero todo esto también pasará. Si me pronuncio contra gobiernos, ¿qué pasará con el dinero contra el Sida? No puedo salir a decir: 'Sos un imbécil'. Tenés que sentarte a negociar y luchar por ello. Incluso si tengo que ir a verlo cara a cara, lo haré", dijo, en alusión al presidente norteamericano Donald Trump.De traje celeste y con zapatos rosas, además de sus características gafas [de las que dijo poseer "entre 10.000 y 15.000â?³ unidades], la estrella de 78 años también expresó que su deseo era que en su nuevo disco se colase una canción con un mensaje positivo y optimista para la comunidad LGBT, "Swing for the Fences", cuya letra pidió a Carlile que escribiera. View this post on Instagram A post shared by Elton John (@eltonjohn)El artista británico mantuvo su discurso de que él es "tan solo un músico" y, como tal, lo único que puede hacer son canciones "que unan a la gente". Además, admitió que su nuevo trabajo es un disco que le costó mucho esfuerzo. De hecho, confesó que en un momento dado quiso bajarse del proyecto y mencionó que, si no lo hizo, fue únicamente "para no dejar tirados a los tres compañeros de viaje"."Quería que este álbum la impulsase a la estratosfera. Ella es muy conocida en Estados Unidos, pero no tanto en el Reino Unido o en otros países. Quería hacer este disco para estar con la artista y compositora más fantástica, pero también que tuviera la publicidad para que el resto del mundo viera lo grande que es", dijo sobre Brandi Carlile.La artista explicó que sin Elton John ella nunca se habría dedicado a la música, ya que descubrir sus canciones a los 11 años la convenció de que ése debía ser el camino en su vida. Su colaboración nació de una carta que ella le escribió para contarle acerca de la importancia que él tuvo en su vida y en su carrera. Le pidió participar en un disco suyo y él la invitó a Las Vegas, donde se "enamoró" de ella al instante. De eso hace 20 años, pero hasta ahora su amistad no se había traducido en un trabajo juntos.
La conductora de TV le contó a Pamela López que Pamela Franco había perdido un bebé de Christian Cueva. Después de negarlo, la conductora procedió legalmente
El Arca de la Alianza es un objeto sagrado descrito en la Biblia. Se presume que fue construido por los israelitas para contener los Diez Mandamientos. En una reciente publicación de archivos desclasificados, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) afirmó haberla encontrado después de realizar una serie de investigaciones y experimentos.Qué dijo la CIA sobre el Arca de la AlianzaEl 8 de agosto de 2000, la agencia reveló una serie de documentos en donde mostró detalles sobre esta búsqueda: en una sesión de visualización remota del 5 de diciembre de 1988, el espectador remoto nro. 32 identificó al objeto sagrado en el marco del Proyecto Stargate, que explotaba las capacidades psíquicas de ciertos individuos.Según el documento, la CIA reclutó a una persona en teoría capaz de percibir lugares lejanos o eventos ocultos mediante percepción extrasensorial, con el fin de rastrear el paradero de la reliquia. Este sujeto afirmó haber localizado el Arca de la Alianza en algún punto de Medio Oriente, en donde estaría custodiada por seres no humanos.Además, las descripciones brindadas sobre el lugar en donde estaría el Arca incluyen detalles como un ambiente oscuro, paredes talladas y una energía intensa alrededor del objetoLa CIA confirmó las investigaciones, aunque sin evidencias firmesNo obstante, los documentos desclasificados por la CIA a comienzos del presente siglo no ofrecen ninguna evidencia concreta sobre la existencia o ubicación de esta reliquia histórica.De todas formas, el hecho de que la CIA llegara a valorar esta línea de investigación como una opción viable pone de manifiesto el interés del gobierno estadounidense por examinar todas las posibles vías de obtención de inteligencia, incluso aquellas que podían parecer cercanas a lo esotérico.En diálogo con The New York Post, Joe McMoneagle, suboficial jefe retirado del Ejército de Estados Unidos, se mostró disconforme con el método empleado por la CIA. "Usar la visión remota contra cualquier objetivo para el cual no existe información precisa o es imposible obtenerla, como la ubicación de reliquias históricas, es una pérdida de tiempo y recursos", expresó."Si alguien afirma que la visión remota prueba la existencia de algo, como el Arca de la Alianza, debe presentar el Arca para fundamentar su afirmación", agregó al respecto.El Arca de la Alianza y las teorías de su ubicaciónPor un lado, se cree que el objeto se guardaba originalmente dentro del Lugar Santísimo, la cámara más interna del antiguo Templo de Jerusalén, justo antes de desaparecer durante el saqueo babilónico de Jerusalén, en el año 586 a.c. Sin embargo, no es la única opción que se baraja.Es que, por otro lado, también existe la teoría de que el Arca de la Alianza fue llevada a Etiopía y actualmente se encuentra en una iglesia local. Por ahora no se han encontrado pruebas certeras de su existencia, pero el documento de la CIA desclasificado en 2000 afirma que fue descubierto 12 años antes."El objetivo es un contenedor. Este contenedor contiene otro contenedor dentro", afirma el documento, en donde también se describe al arca: "El objetivo está hecho de madera, oro y plata, y está decorado con un ángel de seis alas". Según la biblia, este elemento sagrado fue construido cerca del año 1445 a. C.El plan de la CIA no fue solo con el Arca de la AlianzaSegún los archivos, la CIA habría recurrido a estos psíquicos para una amplia gama de operaciones internas, desde localizar a rehenes secuestrados por grupos terroristas islámicos hasta rastrear las rutas de criminales fugitivos dentro de Estados Unidos. De igual modo, el Proyecto Stargate se cerró oficialmente en el año 1995 por falta de evidencia documentada.
Elton John presentó anoche su nuevo álbum, Who Believes in Angels?, que se lanzará en siete días, junto a la estrella del country Brandi Carlile. Lo hizo con un show que puso a Londres a bailar y en el que prometió continuar con su lucha por las causas justas. La leyenda del pop británico demuestra así que sigue en pie dispuesto a crear nueva música. El artista apareció en el teatro London Palladium con movilidad reducida y limitaciones en la voz, pero con una vitalidad intacta para mostrar el fruto de su último trabajo. "Tiene la energía de los que hice en los setenta", compartió el cantante sobre su nuevo disco en una entrevista previa con el actor canadiense Dan Levy y que será parte del especial para la televisión que difundirá CBS en Estados Unidos e ITV en el Reino Unido, en abril.Emocionado por subirse a un escenario con Carlile por primera vez, el cantante se abrió también al privilegiado público, que asistía por invitación, para hablar de la importancia en su vida de sus hijos Zachary, de 14 años, y Elijah, de 12. "David [Furnish, su marido] dijo: 'Tengamos hijos'. Yo siempre había dicho que no, pero esta vez acepté (...). Y tuvimos dos niños que son los mayores regalos que nunca he tenido. Han cambiado mi vida y la de David, me han dado una nueva perspectiva. Quiero que en mi lápida no ponga nada de la maldita "Crocrodile Rock" [uno de sus éxitos], sino que solo se pueda leer: 'Fue un gran padre'", reflexionó.El británico tampoco se calló cuando le preguntaron por la política internacional. "Se puso feo ahí fuera, pero todo esto también pasará. Si me pronuncio contra gobiernos, ¿qué pasará con el dinero contra el Sida? No puedo salir a decir: 'Sos un imbécil'. Tenés que sentarte a negociar y luchar por ello. Incluso si tengo que ir a verlo cara a cara, lo haré", dijo, en alusión al presidente norteamericano Donald Trump.De traje celeste y con zapatos rosas, además de sus características gafas [de las que dijo poseer "entre 10.000 y 15.000â?³ unidades], la estrella de 78 años también expresó que su deseo era que en su nuevo disco se colase una canción con un mensaje positivo y optimista para la comunidad LGBT, "Swing for the Fences", cuya letra pidió a Carlile que escribiera. View this post on Instagram A post shared by Elton John (@eltonjohn)El artista británico mantuvo su discurso de que él es "tan solo un músico" y, como tal, lo único que puede hacer son canciones "que unan a la gente". Además, admitió que su nuevo trabajo es un disco que le costó mucho esfuerzo. De hecho, confesó que en un momento dado quiso bajarse del proyecto y mencionó que, si no lo hizo, fue únicamente "para no dejar tirados a los tres compañeros de viaje"."Quería que este álbum la impulsase a la estratosfera. Ella es muy conocida en Estados Unidos, pero no tanto en el Reino Unido o en otros países. Quería hacer este disco para estar con la artista y compositora más fantástica, pero también que tuviera la publicidad para que el resto del mundo viera lo grande que es", dijo sobre Brandi Carlile.La artista explicó que sin Elton John ella nunca se habría dedicado a la música, ya que descubrir sus canciones a los 11 años la convenció de que ése debía ser el camino en su vida. Su colaboración nació de una carta que ella le escribió para contarle acerca de la importancia que él tuvo en su vida y en su carrera. Le pidió participar en un disco suyo y él la invitó a Las Vegas, donde se "enamoró" de ella al instante. De eso hace 20 años, pero hasta ahora su amistad no se había traducido en un trabajo juntos.
El chef tacneño compartió cómo un especial de Halloween en el concurso culinario de Latina TV entró en conflicto con sus creencias religiosas, lo que lo llevó a tomar una importante decisión
En 'La sobremesa del marketing', el especialista en publicidad digital Íñigo Vallejo conversa con profesionales de su sector. En el último capítulo, entrevista al gerente de Relaciones Públicas y Marca de Telepizza, Alejandro Gómez, que ha revelado los entresijos de una de las cadenas de comida rápida más populares del mundo
La inteligencia artificial (IA) ha sido utilizada para analizar tendencias y detectar números que han aparecido con mayor frecuencia en el pasado
Alejandro Castañeda, director de la oficina de internet de Red Papaz, abordó esta problemática en una entrevista
El cantante recibe el rechazo de su papá y su hermana, la cantante Patylú, por ser parte del concierto de pop donde también están las ex Jeans
El chef peruano contó cómo se dio su retiro del canal de San Felipe, en donde formaba parte del programa 'El Gran Chef Famosos'
La actriz afirmó que ahora las personas podrán entender la razón de su comportamiento fuera de lo común
La cantante se mostró emocionada de poder celebrar el amor pese a los rumores sobre su relación
El actor y productor compartió su encuentro con la colombiana en uno de sus conciertos en CDMX
Este hallazgo es solo una muestra de lo que ocurre cuando estas populares mascotas son liberadas en entornos naturales sin regulación alguna
El programa, furor en Argentina y el mundo, genera expectativas por su posible nueva temporada.El guionista revela dos claves que definen el futuro de la serie de Netflix
Un juez federal ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera descongelar las cuentas de la conductora de televisión y de su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga
La exchica reality reveló algunas de las preguntas que respondió en el polígrafo pero no se emitieron en la edición de 'El Valor de la Verdad'
Según la presidenta, las giras de trabajo representan un respiro emocional y una conexión con los ciudadanos
Una de las interrogantes de la PNP es como una banda que controla Lima Norte se atrevió a perpetrar un atentado en SJL. Las investigaciones apuntan a un expolicía que sería el brazo armado de 'Los Injertos del Cono Norte'
"Nos están exponiendo mucho, no solo a nosotros, sino también a nuestras familias", dice en el audio un docente del colegio Pitágoras
"Viví amenazas hace año y medio, tuve que reportarlo", declaró el famoso productor estadounidense en entrevista con Rebeca Escribens
En entrevista para el canal de YouTube de Gafe423, un supuesto exinstructor del grupo criminal describe prácticas de reclutamiento forzado, tortura y entrenamiento paramilitar
El exministro señaló que habría un aumento fallecimientos por ciertas enfermedades
La conductora de 'Mande Quien Mande' afirmó que no podría condicionar a la conductora de 'Magaly TV La Firme' a no sacar un ampay que la pueda perjudicar, ya que respeta su trabajo.
La estrella de regional mexicano será reconocida en los premios Billboard Women in Music junto a su madre
El libro del exembajador argentino en Bolivia es una prueba fundamental que podría probar la complicidad del Gobierno de Mauricio Macri con el golpe de Estado en Bolivia que destituyó al expresidente Evo Morales, en medio de una sanguinaria y macabra represión. El rol de Patricia Bullrich, bajo la lupa.
El economista rosarino Salvador Di Stéfano presenta un nuevo mapa de inversiones para los que no le tienen miedo de la volatilidad. Leer más
La medición fue realizada por la Universidad de San Andrés. Alerta por la caída en varios rubros del Gobierno tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Leer más
El cocinero vasco dejó algunas señas de su gran generosidad en el programa 'Dos parejas y un destino' de TVE
Largas filas, dificultades para acceder a los insumos y protestas han sido la constante en ciudades principales como Bogotá, Cali y Medellín
Seguidores de la colombiana han expresado su molestia ante los retrasos de más de una horas en las presentaciones
El exmandatario estatal es considerado prófugo de la justicia
La exposición del reportero gráfico Leo Vaca recorre la vida de los familiares de desaparecidos. Conmueven habitaciones y roperos con el contenido intacto desde hace 49 años y las imágenes tomadas en el "momento justo".
José Gregorio "N" es señalado como uno de los posibles responsables de las operaciones del Rancho Izaguirre en Teuchitlán
Un video difundido por Punto Final revela que Edison Fernández Pérez, alias 'El Chili', estaría detrás del asesinato de la dirigente Ana García Solsol. Aunque sigue prófugo, el capo mantiene el control de esta región sometida a la minería ilegal
La modelo reveló cómo el pelotero la contactó por Facebook y cómo su relación con Hugo García surgió de un juego televisivo que terminó en algo más real
En una emotiva entrevista para El Valor de la Verdad, la exchica reality reveló cómo una confesión de Chávarry sobre su vínculo con ella en el pasado terminó por desgastar su relación con el deportista, quien no pudo manejar la situación
A pesar de haber ganado varias veces el título de mejor competidora, la modelo reveló en El Valor de la Verdad que su despido en el recordado reality de competencia se debió a que no cumplió con los 'estándares estéticos' del programa
En un mundo lleno de influencers, selfies, inteligencia artificial y lujos impostados, una fotografía real y cotidiana puede aparecer en el feed de nuestro dispositivo móvil, generar en nosotros alguna emoción, y luego quedar en el olvido.Una y otra vez sucede que el bombardeo de imágenes -constante e infinito- enmudece y debilita aquello que merece nuestra atención. Eventos falsos creados artificialmente se entremezclan con realidades pasadas y presentes, lo que provoca el desdibujamiento de la línea que divide la realidad de la ficción, un suceso que puede tener graves consecuencias: la pérdida de conocimiento verdadero, la pérdida de criterio, y la ficcionalización de la realidad, algo que provoca la pérdida de empatía, ese rasgo que nos invita a sentir, comprender e involucrarnos con realidades diferentes a las nuestras y por ese camino alimentar la tolerancia, el respeto a pesar de las diferencias y transformarnos como sociedad.Y mientras sucesos que pueden ser graves se desdibujan o ficcionalizan, dentro del mar de imágenes que hoy celebran los grandes viajes exóticos y el éxito material, algo más acontece: se homogeneiza la cultura y se pierde el valor de lo cotidiano, que pasa desapercibido.A pesar del contexto, Greta Rico, la aclamada fotógrafa documentalista, periodista y educadora mexicana enfocada en problemáticas sociales, sigue apostando a las muestras documentales de fotografía en espacios físicos, con encuentros cara a cara, donde la experiencia es íntima, y donde invita a involucrarse y despertar los sentidos.Greta es consciente de que en la realidad actual no es fácil, de hecho, sostiene que la foto en sí, la simple imagen, no genera un impacto significativo en la sociedad. Para la fotógrafa, una imagen no cobra ningún valor si la misma no es utilizada como puente para detonar otro tipo de debates y diálogos.`Héroes locales, Vidas de Latinoamérica', su última muestra fotográfica en colaboración con Leica, es una invitación a volver a conectarnos con lo cotidiano, reconocer nuestras riquezas culturales y a recordarnos que lo verdaderamente significativo está frente a nosotros.Juegos, libertad y el propósito de conectar con las personas: "Comprender qué es lo que hace a sus historias tan valiosas"Greta Rico es `una niña de la ciudad', que se atreve a decir que tuvo una infancia muy feliz. La felicidad, para ella, es un cuadro que se pinta con muchos juegos y libertad. Creció en la Ciudad de México y, junto a sus compañeros de aventuras, anduvo mucho por las calles sin demasiadas preocupaciones, tal vez -dice- porque eran otros tiempos. A ella le gustaba experimentar cada día con el asombro propio de una infancia abierta a lo sensorial, y por aquel camino, vivir lo cotidiano con intensidad: ensuciarse con barro, correr, saltar, subirse a todo lo que fuera escalable e involucrarse en incontables travesuras.La adolescencia intensificó sus amistades, pero también su unión con la extensa familia. Pasaba veranos enteros con primos y primas, recuerdos que permanecen imborrables hasta el día de hoy, al igual que sus tiempos con amigas que aún conserva.Entre presentes que forjaron identidad y paisajes de un mundo ordinario vibrante, desde pequeña, a Greta le gustó observar el día a día que la rodea. Por ello, tal vez, se recuerda acompañada de una cámara fotográfica casi desde siempre, aficionada a captar momentos especiales para su mirada, ya fuera en un viaje, en los paseos de fin de semana, o en la simple compañía de sus amistades. Pero fue con el tiempo y la llegada de la madurez, que su ojo observador dejó caer muchos velos para transformar su visión y buscar a través de ella un propósito."Cuando empecé a mirar a la fotografía con seriedad, mi principal motivación fue poder contar historias", asegura Greta hoy. "Desde el principio tuve en claro que quería hacer fotografía documental y contar historias profundas que me permitieran conocer a las personas, pasar tiempo con ellas, mirar a su entorno y con ello comprender qué es lo que hace a sus historias tan valiosas".Héroes locales: "Existen personas que están haciendo que nuestros países sean bellos, que la cultura persevere"Hace muchos años ya, que Greta Rico busca que una fotografía trascienda la mera imagen. Con una obra multipremiada que se caracteriza por su sensibilidad y dominio técnico, su foco está puesto en temas como los derechos humanos y de género, donde a través de un proceso de constante aprendizaje, busca transformar sus proyectos documentales en proyectos educativos: nunca queda satisfecha con el simple hecho de que tan solo se expongan sus fotografías.Para la documentalista, `Héroes locales, Vidas de Latinoamérica' es un concepto que la acerca un poco más a su propósito. Para capturar las imágenes (todas con una cámara de la Serie Xiaomi 14T), Greta recorrió Chile, México, Perú, Colombia, Guatemala y Argentina: "En los tiempos modernos en los que vivimos a veces se nos olvida que los héroes locales están en todos lados y que no necesariamente tienen que ser personas que tienen millones de dólares", asegura Greta con una sonrisa."Estamos rodeados de personas increíbles que tienen muchas historias que contar, pero que sobre todo aportan de manera significativa a las comunidades a las que pertenecemos, y siento que a veces se nos olvida eso: mirar lo sencillo, mirar lo cotidiano. Esto último es lo que más me gustó de retratarlos: son como cualquiera de nosotros, hacen lo que hacen, tienen una familia, amigos, una comunidad que los ayuda. Encontrar y hablar de los héroes locales es un recordatorio de que lo significativo está enfrente de ti y de que a nivel regional en Latinoamérica sí existen personas que están haciendo que nuestros países sean bellos, que la cultura persevere".Héroes locales argentinos: Una maestra, un barista, una modista, un pizzero y bailarinesGreta define su parada por la Argentina como breve, pero de las más bonitas. Durante su estadía, la fotógrafa recorrió distintos espacios para conocer las historias y la esencia de las personas en su ámbito de trabajo. Oficios y profesiones que continúan siendo parte fundamental del entretejido social, ayudando a mantener viva la cultura Argentina."Al iniciar la mañana conocí a Micaela Villanueva, una maestra de quien aprendí mucho sobre su amor por la enseñanza y su enorme vocación para sacar lo mejor de las personas desde la educación. En el emblemático Café Tortoni, compartí un momento con Diego Penayo y su pasión por el servicio, los detalles y la excelencia del café. Me encantó mirarlo en su ambiente, interactuando con las personas y disfrutando hacerlos felices con su trabajo"."Pasé una tarde con Rocío Romero, una modista que con sus creaciones y sus arreglos logra embellecer y recuperar prendas preciadas que las personas atesoran con el corazón. Por la tarde visité otro lugar emblemático, la Pizzeria Guerrín y conocí a uno de los maestros pizzeros más dedicados, Marcelo Hernández, quién me invitó a cruzar del otro lado del mostrador y capturar los detalles del arte de elaborar una de las mejores pizzas de Buenos Aires, uno de los oficios más característicos de la ciudad"."Para cerrar el día me uní a unas clases de tango con Fernando Chacón y María José Sánchez quienes día a día se dedican a preservar la cultura de este hermoso baile e invitar a que esta tradición perdure y se conozca en las nuevas generaciones", cuenta Greta."Fue una experiencia muy linda, sobre todo lo que más me llevo de todos ellos es que fueron muy amables, me contaron muchísimo sobre sus profesiones y fue increíble compartir con ellos la pasión por lo que hacen y el amor que tienen por cada uno de sus trabajos. Yo lo escuchaba en sus relatos y me pareció un gran reto, una gran responsabilidad poder transmitirlo a través de sus retratos, y afortunadamente quedaron muy contentos y la verdad que yo también", revela con una sonrisa."Al recorrer varios países de Latinoamérica y retratar a los héroes locales, creo que lo más rico que ha tenido esta campaña ha sido mostrar la diversidad de culturas y de personas que habitan nuestra región. En estos tiempos globalizados creo que es muy importante: resaltar la diversidad en el color, la vibra, la vida y la pasión por todo lo que hacemos en Latinoamérica", asegura Greta."Cerrar la gira en Argentina fue muy emblemático para mí, porque encontré mucha pasión, entrega a lo que se hace. Este trayecto que hice, donde atravesé de norte a sur me dejó claro eso: que tenemos culturas diversas, que hay personas de todos los tipos y que eso mismo es lo que nos enriquece a los que habitamos esta tierra"."No debo dejar de impresionarme por lo cotidiano"Greta Rico se siente muy afortunada por haber formado parte de la aventura `Héroes locales, Vidas de Latinoamérica'. Su deseo es seguir y llegar a los rincones que aún le faltan recorrer. Cada destino que visitó, cada persona que conoció, significó para ella una fuente de enseñanza continua.Como esa niña que amaba experimentar con los cinco sentidos y vivir lo cotidiano con intensidad, esta experiencia fue para la documentalista una invitación a volver al contacto íntimo y real; una invitación que espera, a través de su arte, poder extender al mundo.En un presente bombardeado por imágenes pasajeras donde se celebra el lujo y el éxito se asocia a las posesiones materiales, para Greta es tiempo de conectar con nuestra comunidad, destacar a los héroes locales, y enaltecer a quien abraza sus raíces y pone verdadera pasión en su camino de vida."En mis talleres siempre insisto que una imagen por sí sola no sirve, por ello invito mucho a las personas de la comunidad donde se exponen las muestras a dialogar", reflexiona. "Paralelo a las muestras hacemos paneles, damos talleres e invitamos a charlar con las personas que aparecen en las fotos. Yo no soy la protagonista"."De cada persona hay mucho que aprender. En mi caso, en Chile aprendí de astronomía, en Perú sobre gastronomía, en Colombia sobre los ritmos y la música, en Guatemala sobre la disciplina en relación a la gimnasia, en México sobre las corrientes artísticas y en Argentina sobre profesiones y oficios", continúa Greta."Pero lo que más me llevo de este recorrido es hacerme un recordatorio a mí misma como fotógrafa y como profesional de lo que hago, de que no debo dejar de impresionarme por lo cotidiano"."Las cosas que suceden en lo cotidiano son muy significativas y le dan un valor muy importante a nuestra vida, a lo que somos. Eso es algo que en mi práctica empujo de manera constante: que no me deje de impresionar, que no me deje de causar admiración, que no deje de tener curiosidad por las cosas que hacen las personas `comunes', los `héroes anónimos'. Que no deje genuinamente de interesarme por lo que tienen para aportar, lo que tienen que decir. Y honrar el tiempo que me dedican y lo que me cuentan para yo poder ser un puente entre ellos y las personas que miran mis fotografías", concluye.
La mamá de las actrices eligió sí darle una entrevista al influencer regiomontano, donde narró un crudo episodio de violencia familiar
En entrevista con INFOBAE MÉXICO Marcelo Strupini dio detalles sobre la innovadora producción que espera elevar la experiencia visual en televisión
La mayor expectativa promedio de vida llega a 87 años, pero en el futuro podría ser muchísimo mayor.Un científico graduado en Harvard revela cuál sería la clave para lograrlo.