Muchos expertos en medicina aseguran que el segundo cerebro del cuerpo es el intestino, ya que el no tener una adecuada alimentación y sufrir enfermedades como la inflamación crónica puede incluso causar trastornos mentales y otro tipo de afectaciones en la salud. Cómo es el desayuno ideal según Harvard: ni pan, ni galletitas, ni cerealesPor lo tanto, es de vital importancia llevar una adecuada alimentación y más aquella que para muchos puede ayudar con problemas digestivos como la inflamación. Personas pueden manifestar diferentes afectaciones a su salud, cuando al consumir algún alimento observan que de inmediato se inflaman, por lo que deben asistir al médico para conocer qué es lo que les causa este tipo de molestias.Los investigadores se están centrando en la salud del intestino para conocer los alimentos que pueden ayudar a la producción de microbiota y evitar la inflamación crónica que puede llevar a otro tipo de enfermedades. Al centrarse en el intestino, generan nuevos conocimientos sobre cómo utilizar la dieta como medicina para prevenir y tratar enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y las cardiovasculares.Por qué la NASA recomienda consumir quinoaEl microbioma intestinal es el lugar donde algunos alimentos provocan reacciones en el organismo, por lo que es la principal fuente de estudio para poder tratar esta afectación y muchas otras.Estudios demostraron que la alimentación sana o quienes la llevan a cabo en su vida diaria, como la tan nombrada dieta mediterránea, presentan menos tasas de enfermedad y menos presencia de moléculas inflamatorias que circulan en la sangre, de acuerdo con National Geographic.Vale resaltar que la dieta mediterránea y la conocida como DASH -Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión-, contienen todos los grupos de alimentos, entre los que se cuentan verduras, frutas, cereales integrales, grasas buenas como el aceite de oliva, pescado y lácteos.Qué frutas se recomienda no comer todos los días, según los expertosAsimismo, otra dieta que consideró como saludable es la dieta "Mind", que incluye alimentos ricos en omega-3, vitamina D y varios vegetales de hoja verde. Los estudios de laboratorio demostraron que también existen otro tipo de alimentos, que no están incluidos en la dieta mediterránea, como la cúrcuma, la manzana, el pescado, la palta, la zanahoria y las verduras de hoja verde, y que pueden ayudar a evitar la inflamación.
El malestar en estas zonas del cuerpo se vuelve común con la edad por lo es importante fortalecerlos mediante la alimentación
La plataforma de música tiene 9000 empleados y 220 millones de suscriptores que pagan su abono mensual.
El mandatario señaló que las cifras actuales son producto de la ruptura del acuerdo de paz con las Farc durante la administración de Duque entre 2018 y 2022
Se trata de la tercera ola de recortes de personal. En enero la supresión de 600 empleos y otros 200 en junio en su división de podcasts.
Comenzó la cuenta regresiva para el traspaso de mando y el presidente electo Javier Milei se alista para lidiar con un doble reto apenas asuma el poder. Por un lado, pretende poner en marcha un plan de ajuste e impulsar, en una prueba contra reloj, un paquete legislativo con reformas urgentes con el fin de comenzar a corregir los desequilibrios macroeconómicos para domar la inflación. Mientras tome medidas para bajar el déficit, deberá sostener la gobernabilidad, ya que arrancará su travesía en la Casa Rosada con un contexto político y social incierto y una fuerza minoritaria en el Congreso, donde enfrentará un escenario muy fragmentado.Desde que derrotó a Sergio Massa en el balotaje, Milei patentó la frase "no hay plata" para ratificar su intención de avanzar con una profunda reducción del gasto público desde el minuto cero de su mandato. Sin embargo, anticipó que no desmantelará de arranque la red de contención social. "Contener a los caídos", repite. Más bien apostará por una suerte de continuidad temporal en esa materia para transitar la primera fase de ajuste sin sufrir un estallido o que la pobreza -que ya alcanza al 40% de la población- se dispare a un niveles récord. De hecho, avisó que Sandra Pettovello, la futura ministra de Capital Humano, que tendrá bajo su órbita a Desarrollo Social, Trabajo y Educación, será la única funcionaria que podrá disponer de fondos extra para atender el rosario de demandas del espectro social mientras dure el período de ajuste y de transición para estabilizar la economía. Pettovello tendrá, en términos de Milei, la "billetera abierta".La ambiciosa "ley ómnibus" que prepara Javier Milei para el día uno: contempla reformas laborales, económicas y políticasSi bien no prevé eliminar los planes sociales o avanzar en una drástica reducción en el arranque de su gestión -piensa hacerlo de forma progresiva-, Milei prepara un rediseño del esquema actual. Su objetivo primordial es lograr la desintermediación en la asignación de los programas asistenciales para lograr mayor transparencia y eficiencia en el reparto de los fondos y, sobre todo, quitarle poder de fuego a las organizaciones sociales. Prometen no tener una actitud concesiva.El equipo de La Libertad Avanza que integran Pettovello; el pediatra Pablo De la Torre, un dirigente del conurbano con estrechos vínculos con la Iglesia, que se encamina a ser el secretario de Desarrollo Social, y el abogado laborista Omar Yasin, destinado a comandar la secretaría de Trabajo; delinean por estos días los aspectos centrales de la reforma en materia de política asistencial.Pettovello, De la Torre y Yasin debaten, ante todo, la estrategia para lograr el corrimiento de las organizaciones sociales con extremo hermetismo, a sabiendas de que deberán lidiar con las organizaciones piqueteras más combativas a la hora de revisar la entrega de fondos. Preocupa el control de la calle ante la chance de protestas. Fuentes al tanto de las discusiones internas anticipan que evalúan distintas opciones para que el Estado pueda entregar la ayuda social de manera directa. En principio, analizan la chance de que la asistencia se otorgue a través de una tarjeta. En rigor, el grueso de los programas de asistencia social ya se encuentran bancarizados, con la excepción de algunos mecanismos de entrega de alimentos y herramientas.Entre las principales medidas que piensan impulsar está la transformación del plan Potenciar Trabajo -que tiene más de 1.250.000 beneficiaros, según fuentes oficiales- en programas de empleo, formación profesional y capacitación. A su vez, procuran avanzar con auditorías apenas asuman para evitar irregularidades en el reparto, exigir la contraprestación de trabajo y establecer una temporalidad. Además, De la Torre, quien ya mantuvo dos reuniones con Victoria Tolosa Paz para encarar la transición, habló de la necesidad de atender las condiciones sociales de la primera infancia. Por eso, propuso construir los Centros de Infancia y Familia como los que impulsó en San Miguel, donde concentraría la inyección de fondos.Yasin, apadrinado por Jorge Triaca, y De la Torre, hermano de Joaquín, senador provincial y exintendente de San Miguel, trabajan en tándem en una reorganización del sistema actual, que cuenta con más de cien planes sociales en la cartera de Tolosa Paz. En especial, les urge atender el traspaso del programa Potenciar Trabajo del área de desarrollo social a la cartera laboral, una medida que oficializó Massa el pasado 31 de octubre, a través del 565/2023, y que entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero. Esa modificación del sistema establece que los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo tendrán capacitación laboral obligatoria.Yasin y el posible subsecretario de Empleo, Luis Palomino, otro hombre cercano a Triaca, prevén dedicarse los primeros tres o cuatro meses de gestión a integrar las bases de los beneficiaros -que ahora tiene una mirada meramente asistencialista- y convertirlos en planes de capacitación y formación profesional para el empleo."Ahora vamos a cambiar la filosofía: te doy la ayuda, pero en el ínterin te preparo, te capacito en distintos niveles y programas. Aquellos que no se pueda incorporar quedarán bajo la órbita de Desarrollo Social", explica una dirigente de LLA que participa de las conversaciones. En el equipo prevén que se trata de una tarea mayúscula, por lo que no descartan la creación de un "equipo especial" o una agencia para encarar el traspaso. Aseguran que los beneficiarios de asistencia social que cumplan con los requisitos deberán participar de programas de capacitación y formación profesional para conseguir un empleo. Una meta que los planes de cooperativas incluyen desde su creación, en 2009, aunque de cumplimiento incierto.El seguro de desempleo, especulan, no integraría el capítulo laboral de la ley ómnibus de Milei. "En esta primera instancia apuntamos a la simplificación de la registración del trabajo y el tema de la eliminación de las multas", aseguran.A la espera de señalesLa cautela y la incertidumbre marcan los días de las organizaciones sociales durante la transición. Expectantes, aguardan tener señales más claras sobre cómo el nuevo gobierno va a implementar los lineamientos -muy generales- que esbozó hasta ahora en materia social: mantener la asistencia para con los "caídos" -tal como precisó el presidente electo- y "transparentar" el proceso eliminando la "intermediación" de los movimientos sociales en el reparto de los planes sociales.En principio, la drástica reducción del gasto público que promueve el gobierno entrante encontraría un freno en el área social y el "no hay plata" -que a la puerta de la asunción reemplazó a la motosierra- no comprendería al auxilio estatal para con los sectores más postergados. Sin embargo, esto no lleva tranquilidad a las agrupaciones sociales que miran y escuchan con igual desconfianza la llegada y los primeros mensajes de un gobierno en pleno armado cuya área social se encuentra en estado de planificación.La eliminación de la "intermediación" que ejercen las organizaciones con los planes, uno de los lineamientos del gobierno entrante, es relativizada por algunos de los referentes sociales. Entienden que la mediación no es tal y que el rol de las organizaciones "va mucho más allá" del manejo de planes sociales. "Los intermediarios son los punteros de los Municipios contra los que luchamos en cada barrio", apunta Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, que pide por la universalización de la asistencia para cortar de cuajo con la intermediación.Una primera señal podría derivar de un reclamo que su espacio mantiene con el actual oficialismo. Belliboni, referente del principal movimiento de Unidad Piquetera -un frente opositor al gobierno de Alberto Fernández que nuclea a un sinfín de organizaciones- se reunirá con funcionarios del ministerio de Desarrollo Social para exigir e insistir con un bono de fin año para los beneficiarios del Plan Potenciar. De no llegar a un acuerdo, el gobierno entrante tendrá, a su arribo y en pleno diciembre, un primer desafío entre manos con el que mostrará cuan flexible o concesivo será frente a los reclamos. Una primera muestra que marcará el rumbo de acción en política social.Por el momento, la mayoría de las organizaciones evita salir con los tapones de punta. Procuran no dar un paso en falso que los exponga en medio del recambio con alguna medida o pronunciamiento destemplado contra la agenda del presidente electo. Además, el armado del nuevo gobierno, el contexto de crisis económica y lo cosechado en las urnas, le otorgan al próximo oficialismo cierto grado de "comprensión" por parte de los movimientos sociales y le compran un margen de tiempo -incierto- para desembarcar en el gobierno.Los movimientos más afines al oficialismo en retirada, algunos de cuyos referentes ocupan cargos en áreas vinculadas al sector social, ya ensayaron contactos con los encargados de la esfera social del nuevo gobierno, pero no se llevaron certezas y esperan con "firmeza y paciencia" una señal más clara.Emilio Pérsico, a cargo de la secretaría de Economía Social, Fernando "Chino" Navarro -líderes ambos del Movimiento Evita- y Daniel Menendez -referente de Somos Barrios de Pie- mantuvieron reuniones con De la Torre y el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos. "Nos dijeron que todo va a seguir igual, que no quieren problemas sociales, pero no saben qué van a hacer. Está todo muy improvisado", dice un referente al tanto de las conversaciones. "No hay ninguna certeza", añaden en las filas del Evita. La falta de un esquema fino detrás del rearmado ministerial -que reduciría a ocho las carteras- y, en consecuencia, la falta de un plan de acción concreto -más allá de las ideas orientativas- hacen crecer las dudas en las organizaciones, que no se precipitan. "Hay que esperar", repiten.Las agrupaciones opositoras ligadas a la izquierda, en tanto, recibirán al gobierno entrante con reivindicaciones atendidas solo parcialmente por el gobierno Fernández -el bono de fin de año es solo una- y no han tenido aún ningún acercamiento con Francos ni con De la Torre. Ya tienen previstas movilizaciones para los primeros días de la era Milei.En las filas de Libres del Sur, una organización con alcance nacional, son más cautos y aguardan los primeros movimientos de Milei en el gobierno. "Entendemos que están haciendo la transición", explica Silvia Saravia, referente de la agrupación. "Hay que ver cómo se lleva a la práctica. No nos vamos a guiar por los discursos de campaña", asegura, en relación a la continuidad de la asistencia social.Alberto Fernández aseguró que la pobreza está "mal medida": "Si hubiera 40%, la Argentina estaría estallada""Las perspectivas de ajuste y estanflación no son auspiciosas. Si dice que va a tener la 'billetera abierta' es porque el universo de gente con demandas se va a ampliar. Está planteando un agravamiento de la situación y no hay resto", advierte Saravia, que no pierde de vista que una parte muy importante del electorado acompañó al libertario en las urnas.En tanto, la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el movimiento que agrupa a los trabajadores de cooperativas y que cuenta con más de 400.000 afiliados, atraviesa un proceso de formalización -el lunes oficializan un recambio de autoridades como resultado de elecciones internas- y en juego con ese proceso interno, esperan que los nombres y cargos del gobierno entrante en las áreas sociales estén firmes para iniciar conversaciones. Pedirán reuniones para presentar su agenda y llevarse precisiones.Un referente del Evita, que no se despega del "despelote" que "armó" el oficialismo, advierte que hay un "desconocimiento profundo" en la realidad de los sectores más postergados que excede por completo a La Libertad Avanza y que se extiende por toda la dirigencia política. "Van a descubrir un mundo nuevo", augura sobre el nuevo gobierno. "Al oficialismo le pasó lo mismo", recuerda.
A pesar de que el colágeno es una proteína que el organismo produce de manera natural, los especialistas aconsejaron una serie de alimentos que pueden actuar como suplemento en nuestros cuerpos. Entre ellos, se destacó uno que también ayudaría a reducir las arrugas y se puede encontrar de manera accesible en los supermercados y negocios: de qué se trata y qué beneficios tiene.Revelan para qué sirve cada lado del papel metalizado de cocinaEl colágeno es la proteína estructural más abundante del cuerpo humano y de los animales, que se encuentra en los tejidos conectivos, aunque se reduce a medida que pasa el tiempo. Además de producir una mayor suavidad en la piel y disminuir la aparición de las arrugas, también otorga una mayor estructura y fuerza a los músculos y huesos y ayuda a que la sangre se coagule.Otros beneficios del consumo del colágeno son la prevención de alteraciones cardíacas, de la pérdida ósea y del dolor en las articulaciones. Según el portal web GastroLab, uno de los alimentos destacados que aportan esta proteína al cuerpo humano son las patas de pollo. "Al menos tres o cuatro piezas pueden contener 17 gramos", señalaron y aconsejaron la preparación de un caldo para su ingestión.Contó el insólito reclamo que le hizo una clienta de su carnicería y nadie lo puede creer"Las patas de pollo cuentan con una especie de gelatina, que se produce de manera natural en esta parte, y, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Nove de Jhulio en Brasil, pueden aportar hasta cuatro veces más colágeno que las gelatinas comerciales", alegaron, al destacar también su accesibilidad económica.Los diez alimentos que estimulan el desarrollo del colágeno, según HarvardAlgunos de los alimentos más recomendados por los especialistas para ayudar al cuerpo a producir colágeno son el caldo de huesos, que contienen "una forma biodisponible de colágeno que el organismo puede utilizar de inmediato", o un producto que, generalmente, siempre tenés en casa: el huevo."Rarísimo hallazgo": Le hicieron una colonoscopía y lo que encontraron en su intestino desconcertó a los médicosAdemás, desde la Universidad de Harvard compartieron un listado de 10 alimentos que contribuirían a la producción de esta proteína en el cuerpo humano. Estos serían carnes, caldo con huesos, gelatina, lácteos, arvejas, soja, yema de huevo, nueces y semillas. Además, se incluyeron frutas, verduras de hoja verde y tubérculos, que aportan vitamina C, zinc y cobre, necesarios para su producción.Otros también recomendados por otros especialistas son la carne de pollo, las sardinas y otros pescados fuentes de calcio, los cítricos como las naranjas o los morrones, el ajo como sazonador, los frijoles o los jitomates, que contienen licopeno.Los expertos en la materia le otorgaron tanta importancia al consumo de colágeno para la piel debido a que esta proteína conforma el 80% de este tejido. Además, se encarga de mantener una apariencia liviana, tersa y saludable en los tejidos cutáneos. El colágeno se genera dentro de los organismos, a raíz de la combinación de aminoácidos contenidos en alimentos ricos en proteínas y la vitamina C, el zinc y el cobre.El desafío visual imposible: dónde está el conejoPor ello, los especialistas e investigadores insistieron en que mantener una dieta adecuada y equilibrada puede contribuir a que los niveles de colágeno y de estas proteínas se mantengan estables dentro del organismo.
La pérdida del caballo se relaciona con una falta de vitaminas y minerales esenciales
Aunque en más de la mitad de las compañías admite esta posibilidad, el porcentaje se redujo en relación a un estudio previo, realizado en 2022
Janet Yellen aseguró que las cadenas de suministro clave como la energía limpia están excesivamente concentradas en China, lo que hace a Estados Unidos más vulnerable a los riesgos de acceso a la producción extranjera Leer más
La preocupación o tensión mental afecta la salud.Respirar profundo, meditar o hacer ejercicio son algunas de las alternativas para aliviar su impacto.
El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, aseguró esta mañana que cuando asuma en la provincia reducirá "a la mitad los cargos de la política". "La gente no da más y espera un gesto. Bajaré los impuestos y eliminaré todos los gastos", se explayó uno de los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC) que se quedó con su distrito. El futuro mandatario nacional, Javier Milei, enarboló gran parte de su campaña con la promesa de que hará fuertes recortes en el Estado. "Espero que también lo haga el Gobierno nacional que asume el 10 de diciembre", dijo el entrerriano.Frigerio contó que se comunicó con Luis "Toto" Caputo tras ser confirmado por Milei como su ministro de Economía. "Me parece bien que Toto esté dispuesto a poner el hombro. La gente decidió que necesita un cambio y lo vamos a apoyar [al presidente electo], aunque todavía no se para donde va porque no hubo discusión sobre el programa", dijo en diálogo con radio Rivadavia, y enfatizó en que el de Milei es un gobierno "extremadamente débil".Según su punto de vista, los miembros de JxC estamos más juntos que nunca. "Ganamos en 10 provincias como no había ocurrido antes en nuestra historia", argumentó. "En estos cuatro años [la coalición] sufrió dos derrotas consecutivas en elecciones nacionales y por supuesto eso genera cimbronazos y cuestionamientos internos, pero a pesar de eso sentimos que estamos más juntos que nunca", aseguró."Eso no significa que no podemos tener algunos de los dirigentes ideas distintas sobre estrategias electorales o sobre cómo posicionarnos sobre el Gobierno electo, pero la unidad está garantizada. Creemos que es muy importante en este momento de tanta incertidumbre que la alternativa electoral que es JxC esté unida", prosiguió el futuro gobernador de Entre Ríos.Respecto de las derrotas de JxC, Frigerio opinó que "en gran medida tiene como responsabilidad una mala conducción del espacio, se tomaron malas decisiones políticas con falta de representatividad". "Hay que modificarlo e institucionalizar las decisiones de JxC de otra manera. [Mauricio] Macri es quizá la figura menos cuestionada", agregó.Frigerio reiteró que Juntos por el Cambio existe, y destacó: "Es muy importante que así sea, porque consideramos que en este momento de la Argentina se necesita que haya una alternativa frente al kirchnerismo". Además, afirmó que no hay "acuerdos programáticos" con el Gobierno de Milei, sino que existen "incorporaciones individuales". "No reflejan un acuerdo entre distintas fuerzas políticas. Que esto quede claro", resaltó.Frigerio dijo que "hay una necesidad reflejada en las urnas de cambiar el status quo. Tenemos que apoyar esos cambios si van en línea con nuestras ideas, además de apoyar la gobernabilidad. Sufrimos en carne propia ser un gobierno débil y no tener apoyos".El gobernador electo de Entre Ríos confió que celebra que algunos dirigentes de Juntos por el Cambio sean convocados por Milei porque es un gobierno que "necesita gente con experiencia y preparada". "Aclaramos que esos ingresos son a título personal y no por un acuerdo institucional que no hubo", dijo, y precisó: "No hubo un llamado a un acuerdo ni nada que se le parezca"."No es un acuerdo de cogobierno. Eso no existió. La Argentina necesita que a este gobierno electo le vaya bien, pero no hay un acuerdo de cogobernalidad. Lo de [Cristian] Ritondo es un tema de la Legislatura. Desde las provincias no nos podemos meter en cómo se define quién preside los bloques, lo debe decidir el presiente electo, porque además son cargos en la línea de sucesión", se explayó el exfuncionario de la gestión de Macri.En referencia a la estanflación de la que habló ayer el presidente electo, Frigerio aseguró que "no es algo por venir, sino que ya está instalado en la Argentina". "Ya hay altísima inflación con recesión, tenemos 50% de pobres. Hay una situación de desesperación en la mayoría de los argentinos", resaltó.Si bien Frigerio reconoció que el ministro de Economía, Sergio Massa, les aseguró a los gobernadores que dispondrán del dinero para pagar los aguinaldos de los empleados. "Vamos a poder recibir parte de los recursos que se le adeudaban a las provincias, pero en el caso de Entre Ríos no alcanza a cubrir el total del faltante", dijo, y cerró: "Voy a tener que tomar otras medidas para poder cumplir con la totalidad de las obligaciones".
El gobernador electo de Entre Ríos aseguró que será un recorte "histórico" de "gastos del Estados que no representen mejoras para la gente". Dijo que espera que "también lo haga el Gobierno nacional que asume el 10 de diciembre"
En 184 escuelas de Mendoza se está implementando un programa para mejorar el presentismo de los alumnos. Mariela Vera, "líder de asistencia" en una escuela rural del sur de la provincia, cuenta cómo trabajan con las familias y con los chicos para reconstruir el hábito de ir a clases
Implicaría una reducción del 15% de colaboradores en Argentina. La compañía prevé una caída en los volúmenes de producción en 2024. Leer más
Colombia presentará una iniciativa para un tratado de no proliferación de combustibles fósiles, buscando promover la transición global hacia energías limpias. El presidente Gustavo Petro estará presente en la conferencia
El Ministerio de Trabajo descarta que se esté planteando un modelo de prestaciones decrecientes con pagos más elevados al inicio del cobro del subsidio y menores después para facilitar la incorporación al mercado laboral, como pretende el Ministerio de Economía
El desequilibrio fiscal y la "bola de Leliq" no son los únicos obstáculos para la administración de Javier Milei. El BCRA también dejará un stock de al menos USD 10.000 millones entre contratos de dólar futuro y las ya célebres Lediv
La falta de energía puede impedirnos realizar nuestras actividades cotidianas
El nuevo dictamen debe dar oportunidad a empresas para cumplir con la ampliación de días de descanso de forma gradual
NUEVA YORK.- En promedio, más de una de cada tres personas en Estados Unidos desarrollará un cáncer en algún momento de su vida, según la Sociedad Americana del Cáncer. Y muchos de esos casos, dicen, pueden prevenirse potencialmente, entre otras cosas modificando la dieta.Los científicos tienen una buena idea de los alimentos que hay que evitar para reducir el riesgo de cáncer, como las carnes rojas y procesadas, la comida "rápida" o procesada, el alcohol y las bebidas azucaradas. Pero saber qué comer no siempre es sencillo, afirma Johanna Lampe, investigadora en prevención del cáncer del Centro Oncológico Fred Hutchinson de Seattle.Muchos estudios sobre nutrición dependen de que las personas recuerden con precisión lo que consumieron hasta hace un año, afirma Lampe. Y es difícil entender cómo un alimento puede influir en la salud cuando forma parte de una dieta más amplia, dijo, añadiendo que el estilo de vida, el medio ambiente, las hormonas y los genes también pueden desempeñar un papel.Según Nigel Brockton, vicepresidente de investigación del Instituto Americano de Investigación Oncológica de Washington D.C., ningún alimento puede prevenir el cáncer por sí solo, pero seguir una dieta sana parece reducir el riesgo.Los siguientes son algunos alimentos que, según los expertos, vale la pena añadir a su plato.Brócoli y sus "primos"Las verduras crucíferas, como el brócoli, los repollos de Bruselas, el coliflor y la col, son ricas fuentes de isotiocianatos, compuestos vegetales que ayudan a las células a eliminar toxinas y repararse, y que son cruciales para prevenir el cáncer, explica Lampe.Los brotes de brócoli, por ejemplo, son ricos en sulforafano, un isotiocianato que puede reforzar las líneas de defensa naturales de nuestro organismo contra el daño celular diario, añade. Este compuesto se ha relacionado con la protección contra varios tipos de cáncer, como el de próstata, mama, vejiga y colorrectal.Las investigaciones sugieren que consumir más de cuatro o cinco raciones de verduras crucíferas a la semana se asocia a un menor riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas.Tomates y productos a base de tomateLos estudios llevan mucho tiempo relacionando los tomates con la reducción del riesgo de cáncer de próstata gracias a sus abundantes reservas de licopeno, un potente antioxidante que da a los tomates su color rojo.Pero el licopeno puede ser solo uno de los muchos compuestos del tomate que ayudan a defenderse del cáncer de próstata, según Nancy Moran, profesora adjunta de nutrición de la Facultad de Medicina Baylor de Houston. Y una investigación limitada ha encontrado que el licopeno también puede posiblemente proteger contra otros tipos de cáncer como el de mama, pulmón y colorrectal.Procesar los tomates, por ejemplo cortándolos o cocinándolos, nos ayuda a absorber el licopeno más fácilmente que cuando los comemos crudos, afirma Moran. Consumir tomates con grasa también ayuda. Así que comerlos cocinados, por ejemplo en salsa o con una grasa saludable como el aceite de oliva, puede ayudar a potenciar los beneficios para la salud que se obtienen de ellos.Alubias y otros tipos de legumbresLas variedades comunes de alubias, como las negras y las rojas, y legumbres como los garbanzos, los guisantes secos y las lentejas, no solo son ricas en proteínas. También son grandes fuentes de fibra, crucial para la salud intestinal e inmunitaria, según la Dra. Brockton.La fibra también está relacionada con la prevención del cáncer colorrectal. Las bacterias de nuestro intestino descomponen la fibra en combustible para las células que recubren el colon, lo que las mantiene sanas y con menos probabilidades de convertirse en células cancerosas, explica la Dra. Brockton.Henry Thompson, director del Laboratorio de Prevención del Cáncer de la Universidad Estatal de Colorado, señaló que, en estudios con animales y humanos, el consumo de alubias (y otras legumbres como garbanzos y lentejas) se ha relacionado con la prevención de la obesidad, que está vinculada a varios tipos de cáncer. Un ensayo clínico en curso en humanos está probando si el consumo de alubias en conserva reduce el riesgo de cáncer.Según la Dra. Brockton, los beneficios protectores de la fibra aparecen después de ingerir unos 30 gramos al día, es decir, la cantidad que contienen unas dos tazas de alubias negras.Frutos secos, sobre todo nuecesLos frutos secos son ricos en grasas saludables, proteínas y fibra, y los estudios han descubierto que quienes los consumen tienden a tener menos riesgos de padecer varios tipos de cáncer, sobre todo los del aparato digestivo.Las nueces, en particular, contienen niveles excepcionalmente altos de unos compuestos vegetales llamados elagitaninos, que nuestras bacterias intestinales convierten en metabolitos que pueden reducir la capacidad del cáncer para crecer y multiplicarse.El Dr. John Birk, gastroenterólogo de UConn Health que ha realizado colonoscopias a personas en ensayos clínicos que investigan los beneficios de las nueces para la salud del colon, dijo que era fácil detectar un "colon de nueces". El revestimiento de la pared del colon "tiene un aspecto más sano, una especie de reflejo brillante de la luz que incide sobre él desde el endoscopio", afirmó.Los estudios sugieren que comer aproximadamente un puñado de nueces al día está relacionado con beneficios para la salud.BayasLas frutas carnosas como las frutillas, los arándanos, los arándanos rojos, las granadas y las frambuesas negras están repletas de antioxidantes como la vitamina C y flavonoides que ayudan a proteger las células del estrés y los daños en el ADN que pueden aumentar el riesgo de cáncer. Los compuestos vegetales denominados antocianinas confieren a las bayas su colorido y su poder antiinflamatorio. Reducir la inflamación es importante, porque "es un gran impulsor del cáncer", afirma la Dra. Brockton.Dorothy Klimis-Zacas, catedrática de nutrición clínica de la Universidad de Maine, afirma que cada vez hay más pruebas de que ciertos compuestos de las bayas pueden ayudar a reducir la capacidad del cáncer para desarrollarse, crecer y multiplicarse.Para obtener los máximos beneficios antiinflamatorios, se recomienda consumir entre media y una taza de bayas frescas o congeladas (preferiblemente ecológicas) al día.AjoEste allium contiene altos niveles de alicina, un compuesto azufrado responsable del fuerte olor del ajo y de su capacidad para combatir el cáncer.En un estudio a largo plazo de más de 3000 personas que vivían en una región de China con altos índices de cáncer de estómago, los investigadores descubrieron que por cada kilo de ajo que los participantes consumían al año, el riesgo de desarrollar la enfermedad se reducía en un 17%. Eso equivale a unos cinco dientes de ajo a la semana, según Wen-Qing Li, epidemiólogo del cáncer del Hospital Oncológico de la Universidad de Pekín y autor del estudio.El cáncer de estómago, aunque está disminuyendo en Estados Unidos, es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo.Otros estudios, en su mayoría no realizados en humanos, han sugerido posibles vínculos entre el consumo de ajo y la reducción del riesgo de otros tipos de cáncer, especialmente el colorrectal.Según la Li, consumir ajo crudo -prensado en aceite para aliñar ensaladas o en guacamole, por ejemplo- ayudará a "mantener vivos los sabores y las sustancias químicas de su interior."Por Nikki CampoThe New York Times
Puede llevar a la demencia y a problemas cerebrovasculares y del corazón
Algunos compuestos de esta infusión ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema digestivo además de aportar otros beneficios
Durante el invierno boreal, la factura de servicios públicos se dispara en Estados Unidos, debido a que es necesario usar más energía para regular la temperatura. Para evitar los impactos más fuertes, hay algunas formas sencillas de reducir los costos y ahorrar en esta época. Una de las claves es enfocarse en lo que más consume: la calefacción. El departamento de energía de ese país calcula que la diferencia entre el consumo de energía de una bomba de calor en buen estado y una descuidada oscila entre el 10% y el 25%.Increíble maniobra: el momento en que rescatan a una casa que se deslizaba al borde del acantilado en ColoradoPara darle el correcto mantenimiento al sistema de calefacción, según el organismo gubernamental, se recomienda contratar a un profesional para que revise por lo menos una vez al año cada bomba. Este trabajo también deberá incluir el reemplazo de filtros sucios o dañados y corregir fugas de monóxido de carbono. Entre las tareas a hacer, se distinguen:Inspeccionar los conductos, filtros y sopladorDiagnosticar y sellar fugas en conductos, en caso de ser necesarioVerificar el flujo de aireInspeccionar los terminales eléctricos, limpiar y ajustar las conexionesLubricar los motoresVerificar el correcto control eléctricoLa temperatura ideal en el termostato para ahorrar luzUna forma de economizar en los recibos de energía es ajustar el termostato durante las horas de sueño o cuando la casa esté vacía. El departamento de energía menciona que los termostatos programables o automáticos son ideales para hacerlo a larga distancia, además de que permiten ajustar los tiempos de encendido de la calefacción.Es posible ahorrar en los costos de energía si se configura el termostato de 20 ºC a 21â?¯°C, durante los momentos en que se está despierto y bajándolo un poco durante el sueño o cuando la casa está sola, señala el departamento: "Durante el invierno, cuanto más baja es la temperatura interior, más lenta es la pérdida de calor. Entonces, cuanto más tiempo permanezca su casa a la temperatura más baja, más energía ahorrará".Si a un habitante de la casa se le ocurre querer ahorrar más o exponerse al frío bajando mucho la temperatura, se recomienda que no sea menor de los 15â?¯°C. "Lo que hay que hacer es mantenerla a una temperatura razonable que no sea fría", dijo Ram Narayanamurthy, subdirector de la oficina de Tecnologías de Construcción del Departamento de Energía de EE. UU., a USA Today. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud aconseja mantener la temperatura interior entre 17â?¯°C y 23â?¯°C grados para personas sanas.Estuvo cerca de ser Miss Venezuela, se casó con un beisbolista en EE.UU. y la declararon empresaria hispana del añoOtra manera de mantenerse calientes es con el uso de chimeneas, calefactores, mantas eléctricas y estufas de leña. Sobre este tipo de calefacción secundaria, Direct Energy, minorista norteamericano de energía y servicios energéticos, señala que son buenas alternativas para reducir los costos: "Pueden ser especialmente útiles para calentar habitaciones que tienden a ser más frías que el resto de la casa o para soportar las noches frías ocasionales". Otros consejos son: sellar las ventanas y puertas para que el aire frío no pase por las ranuras, así como cerrar las puertas de las habitaciones desocupadas.
Son especies que no necesitan mucha luz y pueden vivir en el interior.Las características de estas plantas que ayudan a combatir la humedad y el moho.
Este trastorno se manifiesta a través de un estado de ánimo triste y pérdida del placer por las actividades e impacta fuertemente en la calidad de vida. Su abordaje incluye la psicoterapia y antidepresivos. Pero en un estudio investigadores identificaron un estilo de vida capaz de reducir los riesgos y prevenir. Opinan los expertos
Para Carlos Camargo Assis, hay que seguir luchando contra la corrupción y por eso son necesarias las normas disciplinarias "fuertes y robustas" que garanticen la protección de los derechos humanos
La funcionaria dijo que estas medidas no son el camino para combatir la corrupción ni para conseguir la paz
Para poder realizar un trámite migratorio en Estados Unidos, se necesita pagar por cada formulario presentado, por lo que en algunos casos el costo final puede ser alto. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de ese país (Uscis, por sus siglas en inglés) es financiado en gran medida por las tarifas de las solicitudes y pedidos. Sin embargo, también reconoce que no todos pueden pagarlas, así que permite algunas exenciones a las que se pueden aplicar.Requisitos para aplicar a una exención de tarifas del UscisPara poder lograr una exención de tarifas, lo primero que hay que hacer es verificar si el formulario que se va a presentar califica. Aquí no solo se incluyen trámites relacionados con tipos den visa, sino también con otros cambios de estatus, como algunos de la green card o ciudadanía, según muestra el Uscis.El documento clave para los migrantes en Estados Unidos: ¿cómo obtenerlo?Una vez comprobado que el formulario se incluye dentro de las exenciones, también se debe verificar que se tenga uno de estos criterios:El solicitante, su cónyuge o el jefe de familia que viven en la misma casa reciben actualmente beneficios basados en recursos económicos.El ingreso del hogar está por debajo del 150% de las guías federales de pobreza al momento en que se presenta el pedido.Se experimentan dificultades financieras que no permiten pagar la tarifa de presentación, incluidos gastos médicos o emergencias.¿Cómo pedir la exención de tarifas?Si bien los criterios anteriores son importantes, para completar este proceso y reducir los precios del trámite migratorio hay un formulario que es clave: el 1-912. También se acepta una carta que contenga toda la información necesaria y explique el pedido de exención, firmada por todas las personas que lo solicitan y con los documentos de apoyo.Para presentar el formulario 1-912 completo, se tiene que adjuntar toda la documentación y evidencia. El Uscis indica un ejemplo: "Si solicita la exención de pago del Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, debe enviar el Formulario N-400, el Formulario I-912, junto con los documentos que apoyen la solicitud, a la dirección que aparece en las instrucciones del Formulario N-400â?³.Es latina, ganó en la lotería de green cards de EE.UU. y el agente consular le perdonó un errorUn detalle valioso es que se tiene que verificar que todos los datos estén bien. Además, no se puede presentar este formulario de exención de tarifas luego de que el Uscis haya recibido el otro por el que se espera obtener el beneficio. Por lo tanto, nunca deben enviarse por separado. A su vez, I-912 tiene que presentarse en su versión impresa. "Rechazaremos y devolveremos cualquiera que no esté firmado", advierte la agencia migratoria.Las razones por las que el Uscis niega las solicitudesCumplir con todo el proceso es importante para tener éxito, debido a que hay razones comunes por las que el Uscis niega las solicitudes de exenciones de tarifas, entre las que se encuentran:El formulario no es elegible.No se firmó el formulario I-912 o el pedido escrito.Los solicitantes de 14 años o más que presentaron la solicitud no firmaron el formulario I-912 o el pedido escrito.No se proporcionó evidencia de los criterios.Se presentó evidencia de patrocinio económico en la solicitud de exención de tarifas que no está en inglés y no tiene traducción.Se involucró documentación, hechos falsos o algún otro fraude.
QUITO.- Daniel Noboa recibió este jueves la banda presidencial de Ecuador y el bastón de mando en la ceremonia de asunción, en la que prometió reducir la violencia y reactivar la economía a través de reformas urgentes.Noboa, de 35 años, ganó el balotaje del 15 de octubre con su partido Acción Democrática Nacional (ADN), después de que el presidente saliente, Guillermo Lasso, acortara en mayo su propio mandato y disolviera el Legislativo gracias a una "muerte cruzada", tras apenas dos años y medio de una gestión dominada por la ingobernabilidad, un aumento descontrolado de asesinatos por la violencia narco y grandes desafíos económicos acarreados desde la pandemia."El Ecuador ha pasado tiempos muy difíciles: retos económicos, de seguridad y la muerte; la real y la política [...] Creo en un Estado que tiene como primer objetivo reducir la violencia y volver del progreso una costumbre. Más allá de todos los retos que tenemos, creo en el Ecuador, en el cambio y en su futuro", dijo Noboa en su discurso de posesión en la nueva Asamblea Legislativa este jueves, frente a legisladores e invitados internacionales.La violencia en las calles y en las cárceles, atribuida a grupos criminales vinculados al narcotráfico que disputan territorio para dominar los principales puertos de Ecuador, aumentó en los últimos años, alcanzando un crecimiento sin precedentes.Ecuador se ubica actualmente entre los países más violentos de la región. En el año 2021 registró una tasa de muertes violentas de 13,9 por cada 100.00 habitantes, cifra que casi se duplicó al año siguiente y que se espera que este año se aproxime a las 40 muertes por cada 100.000 habitantes. En las provincias más calientes, esta tasa es incluso mayor.Por otro lado, la economía debilitada lidia desde hace años con un déficit fiscal crónico y un fuerte endeudamiento. Las proyecciones de las principales entidades financieras ecuatorianas prevén un crecimiento económico de 1,5% este año y de un 0,8% el 2024. Unos 323.000 ecuatorianos están desempleados y el trabajo informal representa más del 50% de la economía, según datos oficiales al tercer trimestre del 2023.El Presidente Constitucional de la República del Ecuador, @DanielNoboaOk, junto a la Primera Dama, Lavinia Valbonesi, arribaron al Palacio de Carondelet. A su llegada, el presidente Noboa saludó a los ciudadanos que asistieron a la Plaza de la Independencia. ð??ªð??¨#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/cqgpzzRLW4— Presidencia Ecuador ð??ªð??¨ (@Presidencia_Ec) November 23, 2023La carrera para alcanzar la presidencia, en la que Noboa venció a Luisa González, la delfín del expresidente Rafael Correa, estuvo marcada por la violencia con el trágico asesinado del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto."Para combatir la violencia hay que atacar la desocupación, el país necesita empleo y para generarlo enviaremos reformas urgentes a la Asamblea, que deben ser tratadas con responsabilidad y pensando primero en el país", puntualizó Noboa, un joven empresario heredero de la mayor fortuna del país.Noboa solo gobernará hasta mayo de 2025, fecha en que Lasso debía concluir su mandato. Por lo que en apenas 18 meses, el nuevo mandatario de Ecuador tendrá que enfrentar estos grandes desafíos.Para eso, hizo un llamado a la unidad, apelando tanto a los legisladores opositores como a los ecuatorianos que no lo eligieron en las urnas."Les pido que sumemos esfuerzos. El 'anti' tiene techo, el 'pro' es infinito. Dejemos los viejos esquemas políticos y concentrémonos en resolver los grandes problemas que aquejan al Ecuador. Los invito a todos para trabajar en conjunto", señaló.Desde la campaña electoral, Noboa, quien se considera un socialdemócrata, se distancia de quienes lo consideran la opción "anti-correísta", asegurando que su propuesta política se centra en el cambio y no en los antagonismos que han domado la política ecuatoriana durante décadas.Además, en su discurso llamó a los jóvenes, la fuerza que lo llevó al triunfo. "Este cambio que el país requiere tiene claramente un sentido de urgencia a la que muchos jóvenes tenemos que responder con audacia [...] La juventud es sinónimo de fuerza", indicó.El futuro mandatario llegó al recinto de la Asamblea Nacional acompañado por la primera dama, la influencer Lavinia Valbonesi (de 25 años), que está embarazada; su hijo menor y su hija mayor, fruto de un matrimonio anterior.El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue el único mandatario presente en la ceremonia de asunción en Quito.El mandatario tendrá la difícil tarea de volver a dominar territorio ecuatoriano que hoy está bajo el poder del narcotráfico. Entre los sitios que no pueden controlar las autoridades están amplias zonas de las ciudades de Durán, Guayaquil y Esmeraldas. A su vez, las cárceles son escenario frecuente de brutales hechos de violencia entre internos.Esto ha afectado el normal funcionamiento de la economía y ha generado la pérdida de fuentes de trabajo.El analista y profesor de la Universidad Casa Grande, Andrés Briones, señaló que "la economía y la seguridad son temas indivisibles, es un frente importante en que el presidente Noboa debe trabajar".En el plano interno, dijo el experto, el nuevo gobierno "necesita emprender reformas en la parte tributaria para incentivar el crecimiento y la dinamización de la economía en el corto plazo, mientras que a mediano plazo requiere sanear la economía para estimular al aparato productivo y las exportaciones".Hasta fines de diciembre se espera que el país registre un déficit fiscal de alrededor de 5000 millones de dólares, algo más del 5% del Producto Interno Bruto. Además, hasta 2025 debe afrontar los pagos de intereses y vencimientos de la deuda externa, que suman 5380 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.Después de su elección, Noboa emprendió una gira por Estados Unidos y Europa para buscar apoyo de inversionistas y organismos multilaterales.Antes de los comicios, Noboa expresó su deseo que postularse para la reelección en año 2025.La semana pasada, Noboa acordó una coalición legislativa con el conservador Partido Social Cristiano (PSC), y el movimiento Revolución Ciudadana, del expresidente Correa, que probablemente ayude a impulsar sus reformas.Agencias AP, AFP y Reuters
La sensación de tener el abdomen inflamado es más común de lo que se cree y una de las causas que provocan este padecimiento es la intolerancia a algún alimento u otras patologías, como el síndrome del intestino irritable o una digestión lenta. Para ayudar a contrarrestar la hinchazón, existen alimentos de gran beneficio, como los yogures.Las ciudades de Florida que están en declive: destaca una de las preferidas de los hispanosLos probióticos que contienen las leches fermentadas, como el kéfir o el yogur griego, sin azúcar añadida, favorecen a la flora intestinal y regulan el estreñimiento, que en muchas ocasiones provoca un exceso de gases, señalan en Vitónica, sitio especializado en entrenamiento físico y salud. Este consejo lo pueden aplicar casi todas las personas, excepto las que sufren de intolerancia a la lactosa.Otro recurso que beneficia al tránsito intestinal es el agua natural, ya que beber en cantidades suficientes facilita el poder ir de cuerpo y reduce las posibilidades de retener líquidos. Contrario a las bebidas azucaradas, que aumentan el malestar.El consumo de algunas frutas que no tengan exceso de fibra puede servir para combatir la inflamación, sin embargo, se indica en el sitio mencionado, que también es buena idea consumirlas sin agregar azúcares.Asimismo, el consumo de vegetales, sobre todo hervidos, ayuda a disminuir los gases en el sistema digestivo. Todo esto tiene que acompañarse con las recomendaciones de los especialistas, así como con rutinas de ejercicio para favorecer la salud y disminuir los niveles de estrés.¿Qué es la inflamación, en general?Para entender qué es la inflamación es preciso explicar que hay más de una definición sobre esta manifestación del cuerpo humano. De acuerdo con el médico Robert H. Shmerling, de Harvard Health Publishing, existen dos tipos de procesos inflamatorios:Inflamación aguda: ocurre cuando existe una lesión o una infección y aparece de manera repentina; dura días o semanas y luego se calma cuando la causa sana.Inflamación crónica: esta se desarrolla sin razón médica aparente, no se sabe exactamente cuándo inicia, puede durar toda la vida y causar enfermedades peligrosas como infecciones tipo hepatitis C, diabetes, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, cáncer, elevados niveles de estrés y enfermedades autoinmunes.¿Cómo es una dieta antiinflamatoria, según Harvard?Como se explicó anteriormente, la inflamación crónica es una respuesta del organismo que puede causar diversas enfermedades. Sin embargo, para los especialistas de la Universidad de Harvard esta condición se puede prevenir y combatir con las compras en el supermercado, y no precisamente en la farmacia. "Muchos estudios han demostrado que los componentes de los alimentos o bebidas pueden tener efectos antiinflamatorios", señaló el médico Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard.Con la adquisición de comida saludable, no procesada, se puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con la inflamación. Entre los alimentos que la provocan, según el prestigioso centro de estudios, están: todos los carbohidratos refinados, como el pan blanco y los pastelillos; las papas fritas, refrescos y las bebidas azucaradas, las carnes procesadas y la margarina.Para ayudar a contrarrestar la inflamación crónica, se recomienda comer:TomatesAceite de olivaVegetales de hojas verdes, como espinacas, col rizada y coles de BruselasFrutos secos, como almendras y nuecesPescados grasos, como salmón, atún y sardinasFrutos rojos y cítricos como frutillas, arándanos, cerezas y naranjasAcción de Gracias: cómo preparar un pavo relleno al hornoPor otro lado, en un artículo de Healthline revisado por la médica Kathy W. Warwick, también se recomienda agregar a la dieta brócoli, palta, té verde, champiñones, uvas, cocoa, chocolate amargo, cúrcuma, pimiento morrón, moras, cebollas y ajos. Harvard, en tanto, señala la dieta mediterránea como una opción para llevar un estilo de vida saludable porque es más natural y lleva una cantidad mínima de alimentos procesados. De esta manera, se indica, se pueden tener beneficios en la salud física y emocional.
La sal es uno de los ingredientes más utilizados en la cocina para sazonar una gran variedad de platos, por lo que su consumo forma parte de la alimentación diaria de las personas. Pero todos sabemos que en exceso no es saludable, por ello en esta ocasión te decimos qué es lo que sucede si reducís una cucharada en la sal diaria de tus comidas, ya que de acuerdo con un estudio, puede resultar muy beneficioso para la salud.Aporte de nutrientes. Los increíbles beneficios de sumar harina integral a tu dieta que quizás no conocíasCuando se trata de una receta para preparar un guiso, una deliciosa sopa, una sencilla ensalada, una pasta o un caldo, la sal es un condimento fundamental que se añade a la mayoría de platos para realzar el sabor de los alimentos, pero es importante moderar la cantidad que se le agrega a la comida, ya que, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, organismo mexicano, abusar de su consumo puede derivar en complicaciones para la salud.Cabe destacar que la sal está compuesta por cloruro y sodio, que le dan ese característico aroma y sabor. En moderación contribuye al correcto funcionamiento del organismo, ya que ayuda a regular la presión arterial, así como a equilibrar los líquidos en el cuerpo para evitar la deshidratación o sobrehidratación, también facilita la absorción de nutrientes como la glucosa y los aminoácidos, y participa activamente en el desempeño adecuado de los músculos y nervios, aclaró la Profeco.Sin embargo, el exceso de sodio puede perjudicar la salud provocando padecimientos del sistema cardíaco e hipertensión arterial, por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir la ingesta de sodio por debajo de los 2000 miligramos, es decir, 5 gramos de sal al día, en personas adultas, niñas y niños.Harvard responde. Comer arroz todos los días, ¿es bueno o malo?El problema es que, de acuerdo con The Texas Heart Institute, una cucharada de sal contiene 2300 miligramos aproximadamente, una cantidad que rebasa los límites recomendados de ingesta diaria.Este es el beneficio de reducir una cucharada de sal diaria a tus comidasUn estudio realizado entre abril de 2021 y febrero de 2023 por el Centro de Investigación Cardiovascular Clínica de la Universidad de Vanderbilt, aplicó una prueba a 213 personas de mediana edad y de edad avanzada, la cual consistió en una dieta baja en sodio, que arrojó como resultado una reducción en la presión arterial en comparación con una dieta alta en sodio.Dicho estudio reveló que la dieta baja en sodio redujo la presión arterial en casi el 75% de las personas participantes en comparación con la dieta alta en sodio."Reprogramación celular". Cuáles son los beneficios para el organismo que tienen los alimentos con vitamina B12De acuerdo con los investigadores del estudio, las dietas altas en sodio tienen aproximadamente 2200 miligramos de este ingrediente en la alimentación diaria habitual, y las dietas bajas en sodio suman alrededor de 500 miligramos diarios en total.En resumen, el estudio llegó a la conclusión de que la reducción del sodio en la dieta redujo significativamente la presión arterial en la mayoría de los adultos de mediana y avanzada edad.Así que reducir una cucharada de sal diaria en las comidas puede causar un efecto benéfico en la salud, ya que, de acuerdo con el estudio citado, contribuye a bajar la presión arterial de la sangre, lo que a su vez reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial.Consejos para reducir el consumo de sodio:Utilizar especias y otros condimentos para sazonar tus comidas.Tratar de no añadir sal a los guisos cuando se cocinan.Evitar el consumo de alimentos procesados, y si los consumes, revisá la etiqueta para elegir los que tengan menos sodio.Elegí alimentos naturales y limitá los que tengan mucha sal.
La instructora Carolina Winograd brinda las claves para lucir un rostro descansado.
Si bien se trata de un trabajo preliminar hasta su publicación en una revista revisada por pares, los autores plantearon que las personas con más grasa abdominal mostraron señales tempranas de alerta para estos trastornos neurodegenerativos
No es necesario apelar a un análisis muy profundo para asombrarse del gigantismo e ineficiencia de la administración pública en todos los niveles de gobierno, tanto en la nación como en provincias y municipios. Ochenta años atrás el gasto público apenas superaba el 10% del PBI y hoy llega al 45%. El número de empleados públicos se multiplicó por ocho mientras la población lo hizo solo por tres. Lo más notable es que esto ha ocurrido en tiempos de automatización y del enorme avance de la informática y la sustitución del personal en las tareas administrativas. La grave crisis argentina y su decadencia reconocen en esta deformación, su causa principal.Un cambio de gobierno es el momento apropiado para una reforma y una sustancial reducción del aparato burocrático del Estado. Los innumerables despachos de funcionarios políticos no están ocupados por personas sentadas allí para defender y justificar sus cargos.El camino para racionalizar una administración sobreexpandida no es tachar unidades del organigrama, expresando "elimínase". El proceso debe comenzar con un diseño optimizado de una estructura de gobierno que cumpla eficientemente con las funciones que le demanda la Constitución Nacional y la legislación vigente. Eficiente significa que lo deberá lograr con las unidades administrativas, el personal y el equipamiento estrictamente necesarios. La ejecución de la reforma implica, a partir de allí, pasar de la actual administración a una nueva apoyada con tecnología informática y reglas de eficiencia. Quienes ocupan los cargos existentes y tengan condiciones y conocimientos para desempeñarse en las posiciones del nuevo diseño, deberían ser transferidos y confirmados. Aquellos cuyas funciones desaparecen o que exceden en número a las nuevas dotaciones deberían quedar en disponibilidad. En la nueva estructura permanecerían aquellas personas mejor calificadas para cada tarea. Nuestra administración nacional dispone del dispositivo previsto en el Artículo 11 de la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional N° 25.164. Dice así: "El personal alcanzado por el régimen de estabilidad que resulte afectado por medidas de reestructuración que comporten la supresión de organismos, dependencias o de las funciones asignadas a las mismas, con la eliminación de los respectivos cargos, será reubicado en las condiciones reglamentarias que se establezcan. .. En el supuesto de no concretarse la reubicación, el agente quedará en situación de disponibilidad. El período de disponibilidad se asignará según la antigüedad del trabajador, no pudiendo ser menor a seis meses ni mayor a doce meses. Si durante el período de disponibilidad se produjeran vacantes en la Administración Pública Central y Organismos descentralizados, deberá priorizarse el trabajador que se encuentre en situación de disponibilidad para la cobertura de dichas vacantes. Vencido el término de la disponibilidad, sin que haya sido reubicado, o en el caso que el agente rehusare el ofrecimiento de ocupar un cargo o no existieran vacantes, se producirá la baja, generándose el derecho a percibir una indemnización igual a un mes de sueldo por cada año de servicio."El objetivo debe ser la reinserción en el sector privado del empleo público sobrante, dando un tiempo a los afectados para facilitar la transición mediante el mantenimiento de haberes más una indemnización. Eventualmente podría extenderse ese tiempo y además incentivar con beneficios impositivos al sector privado a ocupar a quienes queden en disponibilidad. Esto exige, por su lado, la creación de empleo privado; de lo contrario, la reforma encontraría una fuerte limitación social y exigiría subsidios prolongados que inhibirían el objetivo de reducir el gasto público. Dicho de otra forma, la racionalización del aparato estatal debe formar parte de un conjunto de reformas estructurales que promuevan una fuerte recuperación de la inversión y creación de empleo privado. Esto debería comprender una reforma laboral para modernizar las reglas, reducir el riesgo y permitir competitividad. Requiere una amplia desregulación y seguridad jurídica. Debe asegurar el pleno respeto del derecho de propiedad y debe reducirse la presión impositiva en consonancia con la disminución del gasto público. En este marco resultaría plenamente factible sostener un crecimiento entre el 4% y el 5% anual, y la creación de no menos de tres millones de nuevos empleos privados en los próximos cuatro años. Esto alcanzaría para absorber el empleo público excedente, tanto en la Nación, como en provincias y municipios, y además incorporar a los nuevos ingresantes al mercado laboral.Es imprescindible emerger de la gravísima situación socioeconómica actual y hallar una oportunidad para dejar atrás la decadencia. La reforma administrativa es una de las piezas imprescindibles del camino de salida. La estructura administrativa con la que asuma el nuevo presidente develará si elige el camino correcto o el equivocado.
El martes 21 de noviembre, el Gobierno, sectores productivos, agremiaciones y recicladores se reunirán para establecer articuladamente medidas para disminuir de forma gradual este tipo de plásticos
El objetivo del CEO de Microsoft es evitar que pequeñas situaciones del día afecten su estado de ánimo
Cada año, en Argentina, se diagnostican más de 12 mil nuevos casos y se registran 10 mil fallecimientos. Cómo la implementación de programas de screening y la concientización sobre los síntomas tempranos son esenciales para el tratamiento con mejores perspectivas ante esta enfermedad potencialmente letal
Un informe de Fedea señala que si se aumentan los impuestos y las cotizaciones sociales de la misma manera que en la Zona euro habría que elevar lo que pagan los trabajadores a la Seguridad Social y sus salarios netos caerían un 7,3%
Un informe de la UNESCO señala que la tecnología ofrece importantes beneficiones en la educación, desde la perspectiva de la relevancia, la equidad, la escalabilidad y la sostenibilidad
El presidente estadounidense recibió a su par de China en un encuentro bilateral que busca reducir las tensiones entre ambos países luego de los conflictos por los globos espías.
Un 80% de los pacientes con diabetes tipo dos presentan obesidad y sedentarismo, según expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO)
Según la OMS, más del 10% de los bebés nacen prematuramente, una condición que representa la principal causa de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Desde cuidados especializados a nutrición adecuada, los puntos esenciales en estas primeras etapas de vida
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Manuel de Jesús Baldenebro, aseguró que es unánime la consideración para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas
Unas 40.000 personas al año sufren un accidente cardiovascular (ACV) al año en Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Y los pacientes que sobreviven a este episodio deben luego pasar por un proceso de rehabilitación largo y tedioso, que no siempre da los resultados esperados.Para cambiar esta situación y ayudar a personas que por distintas patologías o accidentes deben embarcarse en procesos similares, emprendedores cordobeses crearon un emprendimiento llamado Mothus Technology, que desarrolló una solución para cambiar el panorama de la rehabilitación. El sistema se llama Kinebot y es una plataforma de rehabilitación que combina robótica e inteligencia artificial.En este sentido, funciona a través de sensores instalados en los arneses de rehabilitación que proporcionan estímulos precisos a los pacientes para sesiones óptimas, al tiempo que captura información a través de sus movimientos para mejorar el proceso. De esta manera, según explica Orlando Albertini, cofundador de Mothus, "Kinebot permite reduce los costos del tratamiento entre un 75% y un 90%, porque además de ser más corto, no requiere de tantos terapeutas por pacientes, ya que actualmente se requieren de tres o cuatro, y con nuestro sistema es suficiente con un solo". Además, no demanda un experto en tecnología para operarlo, lo que permite que un equipo de terapeutas atienda a más pacientes y se enfoque en tareas de mayor valor.Así funciona KinebotAsí funciona el sistema de rehabilitación KinebotAlbertini explicó cómo surgió la idea de este emprendimiento: "Hay que escuchar, escuchar y escuchar para entender las necesidades sociales. Mi papá se enfermó, tuvo un ACV y ellos nos llevó a empezar a contactarnos con pacientes para escuchar historias de rehabilitación. Así entendimos que la necesidad está más allá de una solución tecnológica, si no que hay que tener en cuenta otros factores".El emprendedor cuenta que así aprendieron que el 70% de las personas que sobrevive de un ACV queda con secuelas severas y necesita rehabilitación de por vida. "Uno de los principales problemas es el poder caminar, por eso creamos una plataforma, ya que con inteligencia artificial es posible guiar a los médicos para que ayuden a que el cerebro del paciente se reentrene más rápido, y esto abarata al tratamiento, al tiempo que hace que se requieran menos terapistas por pacientes", cuenta este emprendedor, que es ingeniero mecánico, y que, para el desarrollo, trabajó con profesionales de distintas disciplinas como médicos, terapeutas y bioingenieros.Presente y futuro del KinebotLos emprendedores de Mothus Technology se inspiraron, además, en soluciones similares que existen en Alemania, Estados Unidos y Japón, pero que no están disponibles en América Latina. "En el 2017 instalamos el primer prototipo en Kinebot en el Centro de Rehabilitación Alpi, en Córdoba, y ya ha sido utilizado por más de 500 pacientes", relata. Según relata, en esta organización hicieron un sondeo entre pacientes, que arrojó muy buenos resultados no solo desde lo médico, sino que las personas manifestaron que les gustaba utilizar Kinebot.En los próximos meses comenzarán las pruebas el centro FLENI en Escobar, provincia de Buenos Aires, para que sea validad por los pacientes. Para eso, Mothus utilizará 18.000 dólares que acaban de recibir como distinción en el Programa Legado, organizado por la firma Bayer, en el cual seleccionaron los mejores emprendimientos en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay."El objetivo es que en 2024 es que Kinebot esté disponible en cualquier centro, por eso estamos en el proceso de obtener una certificación de calidad de Anmat", remata, y para concluir reflexiona: "En Argentina hay muchas iniciativas para impulsar a los emprendedores, pero se necesitan muchas más".
Los múltiples beneficios de este alimento de tamaño ínfimo.Cómo aprovechar sus propiedades.
Entre las 25 medidas del MEF para afrontar la recesión, se han dado, finalmente, más detalles sobre cómo serán el nuevo programa de créditos educativos, enfocado en reducir los jóvenes que ni estudian ni trabajan.
La titular del Fondo Monetario Internacional instó a los líderes mundiales a centrarse en reducir la suba de precios. En este sentido, afirmó que el conflicto en Medio Oriente y la invasión rusa a Ucrania no han hecho más que añadir incertidumbre y riesgos. Leer más
El vicepresidente de Asobancaria, Alejandro Vera, aseguró que tras el dato de inflación de octubre el Emisor puede bajar entre 20 y 50 puntos el tipo de intervención
Según un estudio de Ernst & Young, los mayores niveles de inflación y las altas tasas de interés están deteriorando el poder adquisitivo, lo que hace que los consumidores reduzcan su consumo y esperen a los descuentos. Leer más
Healthday Spanish
Karla Quintana aseguró que el nuevo censo del RNPDNO lo está realiazando la Secretaría del Bienestar
La empresa, que llegó a tener una valoración de US$47.000 millones, se declaró en bancarrota tras alcanzar un acuerdo provisional de reestructuración. Pasó de planear una OPI a despedir a miles de personas y obtener un rescate multimillonario en poco menos de media década. Leer más
Tras el mantenimiento de las tasas de interés, y en medio de señales de resistencia económica y laboral, Austan Goolsbee y Neel Kashakari afirmaron que el compromiso del banco central norteamericano está puesto en la suba de precios. Leer más
El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo. Si bien nuestro organismo produce una cierta cantidad y otra la absorbe de algunos alimentos como la carne y el huevo, en exceso puede significar un riesgo importante para nuestra salud. Es por ello que existe una manera natural de eliminarlo gracias a la infusión de té de grosella, un arbusto considerado ideal para este uso. Es importante tener en cuenta que, ante cualquier duda, es fundamental consultar al médico de cabecera.Dónde se consigue. Qué beneficios tiene para la salud tomar jugo de tomate de árbol en ayunasEn principio, es preciso indicar que el colesterol es necesario para producir hormonas, vitamina D y otras sustancias que ayudan a digerir los alimentos, según precisó el sitio médico MedlinePlus. Un nivel alto de este componente en la sangre podría desarrollar una placa que, a posteriori, se pegaría a las paredes de los vasos sanguíneos y luego produciría una arteriosclerosis.Además de ciertos medicamentos que pueden contribuir a la degradación y eliminación del colesterol en personas con un sobre exceso en la sangre, los preparados naturales son una buena opción para mantener un equilibrio en el organismo. En esta ocasión, el té de grosella tiene propiedades benéficas para que el cuerpo expulse el sobrante.¿Qué es el té de grosella y cómo se prepara?El té de grosella negra es una infusión que se prepara con las hojas, flores o frutos del arbusto. Si bien se cultiva en todo el mundo, en Europa es donde se encuentra la mayor plantación de esta especie.Plagas. El truco para eliminar definitivamente la cochinilla algodonosa de las plantas con ingredientes naturalesExisten cuatro variedades de grosella, que produce frutos rojos, blancos, dorados o negros. En todos los casos, el beneficio es el mismo, ya que se lo considera como un potente antioxidante capaz de proteger las arterias del daño. Este gran poder se debe a flavonoides como la quercetina, el ácido clorogénico o el ácido cafeico, responsables de prevenir enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares o enfermedades degenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.Además, son una fuente de minerales, proteínas, antocianinas y vitaminas, que proporcionan protección al organismo contra las infecciones, al igual que previene la anemia al inhibir la descomposición de los glóbulos rojos y previene la arteriosclerosis.En el caso de la baya más negra, es ideal para reducir el colesterol LDL [Lipoproteínas de baja densidad] - considerado como malo porque un nivel alto lleva a una acumulación de placa en las arterias-.Una infusión de grosella negra ayuda a reducir el colesterol a través de la pectina, una fibra soluble que puede unirse a la proteína LDL en el intestino y eliminarla.Mente activa. Qué le pasa a tu cuerpo si tomás café sin azúcar: la ciencia lo revelóSegún el Journal of the American College of Nutrition, en 2008 un estudio determinó que las personas que consumían al menos 250 ml de té diarios, al menos por dos meses, experimentaron una reducción en sus niveles de colesterol.Para preparar el té de grosella es necesario tener en cuenta los siguientes pasos:Agregar una cucharada de hojas, frutos o flores en una taza [se recomienda utilizar la baya, gracias a que concentra en gran medida todas las propiedades].Hervir el agua a punto ebullición.Agregar el agua caliente en la taza con la grosella y dejar reposar durante cinco minutos.Colar la bebida y servir.
El encargo de informar esta noticia fue el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, quien afirmó que más de 400.000 personas que viven en Buenaventura se verán beneficiados de esta decisión, pues se garantizará su integridad y la vida
La morenista convocó a una manifestación este lunes 6 de noviembre a las 17:00 horas, frente a la Cámara de Diputados para que los legisladores reduzcan a 40 horas la jornada laboral
Los gases de efecto invernadero aturden el futuro del planeta. Los combustibles de los viajes impactan en ese escenario de modo dramático. Ya las plataformas informan de la huella de carbono que genera un pasaje y los viajeros lo consideran al contratar un vuelo. ¿Cuál es el combustible que revolucionará la industria en las próximas dos décadas?El sector de la aviación aporta alrededor de 1000 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, más del 2% de la cantidad total mundial, según el más reciente estudio de la European Union Aviation Safety Agency. Aunque gran parte de la población no vuela en absoluto, el resto lo hace por los que se quedan en casa. Una encuesta de la consultora Gallup, por ejemplo, reveló que cerca de la mitad de los estadounidenses no vuela en absoluto, mientras que los que lo hacen se suben a un avión lo suficiente como para elevar el promedio a unos dos vuelos por año por habitante.Es el combustible preferido de la NASA y promete revolucionar la forma en la que nos movemosLos impactos en el medioambiente son diversos. Según datos del Departamento de Estado, la aviación representa el 10 % de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático en Washington. Las emisiones del combustible utilizado para la aviación internacional y el transporte marítimo (también conocido como combustibles búnker internacionales) se han abordado desde 1995, en la primera reunión de la COP (la Conferencia de las Partes, la Cumbre Anual, que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).El Protocolo de Kyoto también pidió que se limiten y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero no controladas por el Protocolo de Montreal de los combustibles de transporte aéreo y marítimo, trabajando ese posible camino a través de la Organización de Aviación Civil Internacional. Desde la primera evaluación, las acciones políticas y los esfuerzos de la industria han permitido mejoras. Por ejemplo, la cantidad de combustible quemado por pasajero se redujo, en promedio, un 24% entre 2005 y 2017. Sin embargo, esos beneficios ambientales fueron superados por un crecimiento sostenido en el tráfico aéreo, con pasajeros en 2017 volando en promedio un 60 % más que en 2005.Durante 2017 las emisiones directas de la aviación en la Unión Europea, según informa el Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos, representaron el 3,8% de las emisiones totales de CO2. El sector de la aviación crea el 13,9% de las emisiones del transporte en esa región, lo que lo convierte en la segunda mayor fuente de emisiones de GEI del transporte después del transporte por ruta. Antes de la crisis de Covid-19, la Organización de Aviación Civil Internacional pronosticó que, para 2050, las emisiones de la aviación internacional podrían triplicarse en comparación con 2015.El modo de atacar el problema tiene varias vertientes. Una de ellas proviene del desarrollo de otro tipo de aeronaves que permita reducir la combustión u optimice el uso de combustibles. Un avión con cero emisiones está previsto para lanzarse al mercado en 2035. Será un transporte colectivo programado para funcionar de modo neutral en carbono y pensado para viajes de menos de 500 km. Otro camino es la opción híbrida, con aviones que puedan aceptar cuotas de combustible bajo en carbono. Ambos son algunos de los objetivos establecidos por la Comisión Europea en su Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente, con el fin de reducir el 90 % de las emisiones del sector del transporte de la Unión Europea para 2050.Pensar en electrificación para la descarbonización futura es una alternativa remotísima para los vuelosNo se trata solo de la reducción y de las transformaciones, sino también de entender la problemática. Poner un avión en el aire, sobre todo los de largo aliento, tiene requerimientos sustanciales de combustible, lo que no se compara con la metamorfosis más simple que implica volver eléctrico el parque automotor, por ejemplo. En este escenario es inevitable aceptar que el combustible sigue siendo clave para volar, al menos para vuelos más largos.El 80% de las emisiones proviene de vuelos que recorren 1600 kilómetros o más. Para ellos, hoy no existe una alternativa de combustible con menos impacto sobre el ambiente que pueda ser considerado viable."El cambio climático es urgente y las adaptaciones necesarias deben ser inminentes -dice Jill Blickstein, vicepresidenta de sustentabilidad de American Airlines-. Asumimos un compromiso para impulsar la energía limpia al sumarnos al programa Breakthrough Energy".Esta acción, propulsada por el cofundador de Microsoft, Bill Gates, incluye además a General Motors, entre otras compañías, y tiene como objetivo aunar esfuerzos económicos y cerebros para desarrollar energías limpias para la aviación.Volar livianoMientas la pandemia colaboró en reorganizar el mundo de los viajes de negocios intentando hacerlos más eficientes y reemplazando parte de esos traslados por encuentros virtuales, el Covid-19 detuvo primero e impulsó después, la pendiente ascendente de los viajes con fines turísticos. Las ganas de viajar luego de la cuarentena se intensificaron, pero también emergió un nuevo viajero que exige otras condiciones al destino y al traslado.Una investigación reciente de Booking.com, con información de más de 33.000 viajeros de 35 países y territorios, revela que para el 54% de los turistas es importante la agenda sobre el cambio climático. Eso forma parte de la disyuntiva para reflexionar sobre cómo, cuándo y a dónde viajar. Un 56% de la comunidad viajera piensa que el medioambiente empeorará en los próximos seis meses. El informe, desde el punto de vista local, indica que más de un 85% de los argentinos desea viajar de manera más sustentable en los próximos 12 meses, y un 68%, que la crisis energética mundial y el aumento del costo de vida afectan sus gastos. Para algunos, los dos factores se excluyen mutuamente. En un contexto inflacionario, casi la mitad de los viajeros cree que debe elegir entre la sustentabilidad y el gasto, y un 51% considera que las opciones de turismo más sustentable son demasiado caras. Un 39% de los encuestados prefiere pagar más por una opción sustentable certificada.Según un estudio de la compañía de viajes Virtuoso, el 82% de las encuestados considera que la pandemia cambió su modo de vacacionar y, desde entonces, planea salidas amigables con el medioambiente. Los datos del sitio de viajes The Vacationer son similares: la mayoría (83%) considera clave los viajes sostenibles a la hora de elegir, en tanto que casi la mitad (48%) asegura que solo se adaptaría a la sustentabilidad si no modifica sus conductas viajeras.Sin embargo, la experiencia en estas encuestas indica que hay muchas intenciones y relativas concesiones. La sostenibilidad vinculada a la huella de carbono apenas atrae a un 4%. Siete de cada 10 (71%) dijeron que pagarían más para reducir su huella de carbono, pero la medida en la que están dispuestos o pueden hacerlo es muy variable. Poco más de una cuarta parte (27%) de los encuestados afirmaron que serían capaces de desembolsar menos de 50 dólares para contrarrestar sus emisiones, mientras que un tercio (33%) se animaría a trepar hasta los 250 dólares. Solo el 3% estaría dispuesto a pagar más de 500, pero el 29% no pagaría nada. La encuesta de Booking.com revela que, a pesar de las buenas intenciones, un 47% no sabe dónde encontrar opciones más sustentables.Cuál es el mejor lugar del avión para dormir en viaje según expertosLas intenciones de los viajeros están disponibles, y algunas aerolíneas ya ofrecen sistemas de compensación a su huella. Pero pensar en electrificación para la descarbonización futura es una alternativa remotísima para los vuelos. La bandera de largada la imprimieron en Europa con la apuesta a un nuevo tipo de combustible sostenible, creado a partir de una iniciativa llamada Destination 2050 para contribuir a los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea. El plan consiste en que los vuelos domésticos y con origen desde 32 países europeos deberán tener 0 emisiones netas de CO2.SAF son las siglas en inglés de Combustible Sostenible para la Aviación que se produce a partir de residuos como aceite de cocina usado o grasa animal. Su uso reduce las emisiones de CO2 un 80% en comparación con los combustibles fósiles. Para ser considerado SAF debe cumplir con dos condiciones: obtener una certificación de seguridad y rendimiento igual que el resto de combustibles para cualquier vuelo de pasajeros, y que una entidad independiente certifique que el combustible reduce sus emisiones entre un 50 o un 60%. A la par, se exige que su origen y su técnica de fabricación no debe afectar a la diversidad social, económica y ambiental.Este biocombustible, que se produce a partir de residuos de la agricultura y la ganadería, podría en el futuro surgir de la reutilización de los desechos municipales. Además, propone que los gases emitidos se conviertan en materia prima para fabricar más biocombustibles.Esta opción es una alternativa auspiciosa que podría convertirse en una respuesta relativamente inmediata al reto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los vuelos de corto, medio y largo trayecto y, a la vez, acercarse a los parámetros de contaminación aceptables establecidos para mitad de este siglo. Sin embargo, actualmente la producción de SAF es escasa en comparación con la demanda. Con las infraestructuras actuales solo se conseguiría cubrir un 0,05% de la demanda global, por lo que es esencial el desarrollo de su producción a gran escala. Al mismo tiempo, los motores de las naves actuales no requieren adaptación y aceptan una mezcla de hasta un 50%. Por otra parte, se introducen residuos orgánicos bajo un esquema de economía circular, y a la par se reutiliza una parte del CO2 que se hubiera ido a la atmósfera.El mayor anuncio reciente de este proceso se lanzó en España con la preparación de 40 plantas que, por primera vez, empezarán a producir combustible seguro para la aviación. Una propuesta que convierte a ese país en líder mundial en el cuidado del medioambiente del espacio aéreo. Según un estudio de la consultora PwC para monitorear este lanzamiento, "si se reparten por todo ese país entre 30 y 40 plantas de producción, España sería capaz de cubrir toda su demanda nacional". Dado que el potencial de producción es muy superior a ese número, con la instalación de más plantas se podrían exportar grandes volúmenes al mercado internacional. El impacto en el PBI de la construcción y puesta en funcionamiento de esas 32 plantas sería de 56.000 millones de euros hasta 2050.Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia, explica que "España tiene la oportunidad de convertirse en una gran potencia productora de SAF. Tiene todo lo que se necesita para serlo. En primer lugar, una enorme riqueza en residuos forestales, agrícolas y ganaderos que son los que se emplean para producir el SAF biológico. Además, España va camino de encabezar la producción de hidrógeno verde que, entre otras cosas, se utilizará para producir SAF sintético"."El combustible de aviación sostenible -dice Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling- es fundamental para avanzar en la descarbonización del transporte aéreo. Además, ya es una realidad y puede ser utilizado en las aeronaves actuales. Pero se hace necesario incrementar su producción para satisfacer la demanda de la industria y aquí tenemos una gran oportunidad para encabezar la producción de SAF a nivel europeo, aunque requiere de un esfuerzo colectivo de todos los actores para incentivar su producción". Será necesario invertir alrededor de 22 000 millones de euros hasta 2050 para el desarrollo del conjunto de las plantas.En otra vereda se ubica la Universidad Politécnica de Zurich, en Suiza, donde un grupo de investigadores reproducen este proceso en una refinería solar, donde la energía utilizada sería la proveniente del astro rey. Esto permitiría construir las instalaciones en cualquier tipo de tierra árida."Probablemente, a la larga, dentro de muchas décadas encontraremos una forma optimizada de energía sostenible, pero en la transición la forma rápida es usar SAF, y ya está disponible", declaró, auspicioso, el CEO de Airbus, Guillaume Faury. Soluciones a corto y largo plazo.
Es imprescindible armar un informe de ingresos y gastos. El ahorro es fundamental para poder planificar a futuro.
Dentro de la medicina tradicional mexicana se destaca el romero, una planta con distintos usos para combatir malestares físicos, estimular el crecimiento del cabello, mejorar la memoria y desaparecer los signos del estrés.El estrés es un estado de preocupación o tensión mental que se presenta como una respuesta natural ante amenazas y a otros estímulos, explica la Organización Mundial de la Salud.Defensas, digestión y más. Cuáles son los poderosos efectos de uno de los jugos menos consumidos en ayunasCuando la tensión no se controla, deriva en problemas de salud como la presión arterial alta, enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes. Además, las situaciones estresantes también producen una "pérdida de memoria", como mecanismo de defensa a nivel psicológico. Ante ello, el romero se convierte en el mejor aliado para combatir dichos malestares.¿Cuáles son los beneficios del romero?Comúnmente, el romero se utiliza para tratar trastornos del aparato digestivo, por ejemplo, indigestión, gastritis, colitis, gases y desinflamación del estómago, explica la Biblioteca de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.También es útil para tratar enfermedades respiratorias, entre ellas, anginas, resfriado, bronquitis, tos ferina y tos. Y es que el romero posee propiedades antibacterianas, antisépticas, fungicidas y balsámicas.El arbusto de la planta se caracteriza por su aroma, el cual estimula el sistema nervioso central para combatir la pérdida de memoria y reducir los niveles de cortisol, hormona que provoca el estrés.Poder antiinflamatorio. La planta que muchos confunden con maleza, pero que ofrece múltiples beneficios para la saludUn artículo de la revista médica Elsevier detalla que el romero se ha considerado tradicionalmente como un tónico natural que produce un efecto relajante para el organismo, incluso al olerlo.En ese sentido, no solo disminuye el estrés, sino también la ansiedad y la depresión. A su vez, cuenta con propiedades neuroprotectoras que benefician a la memoria y ayudan a combatir el riesgo de padecer Alzheimer.¿Cómo se toma el romero para el estrés?Para mejorar la memoria y reducir el estrés, el romero se debe tomar en infusión o té, elaborado a base de las hojas de la planta e incluso de las raíces.Fuente de nutrientes. El fruto seco con más calcio y potasio que la leche y las bananas que no debería faltar en tu dietaPara preparar el té de romero se necesita añadir un puño de hojas desinfectadas con 150 mililitros de agua. La mezcla se deja hervir entre 10 y 15 minutos, posteriormente deberá filtrarse con un colador. Especialistas recomiendan consumir el té de romero tibio y de preferencia por las noches, esto permitirá conciliar el sueño y relajar al cuerpo para propiciar un mejor descanso.
La directora de la CONADE volvió a dar de que hablar por su sugerencia con respecto a los deportistas mexicanos en los Panamericanos de Santiago 2023
Healthday Spanish
Una nueva tendencia anima a incorporar a la rutina diaria ciertos hábitos monásticos que ayudan a enfocar los objetivos, controlar los tiempos de las tareas y conseguir las metas, sin dispersarse
El acuerdo contempla las actividades de apoyo hacia los procesados y no perjudicar el trabajo de las agencias de viajes relacionadas con las áreas.
El estrés es la gran problemática de nuestros días y constantemente acecha a la salud de todas las personas. Lo cierto es que este mal se puede reducir, en gran parte, si recurrís a constantes ejercicios. Existe un hábito formidable para reducir el estrés que no lleva ni 20 minutos, y que se puede realizar en cualquier momento y lugar.Clorofila: beneficios de la sustancia que desintoxica el cuerpo y mejora el sistema inmuneDe acuerdo con los estudiosos de la Universidad de Harvard, hay algo que todo el mundo puede hacer y que, aunque se aconseja principalmente para ayudar a procesar sentimientos y traumas, también puede ser una gran ayuda para situaciones del día a día que en perspectiva pueden ser de menor gravedad que las anteriores; pero que igualmente nos pueden causar estrés continuo.¿En qué consiste el truco para disminuir el estrés?Respondiendo la interrogante inicial, lo que podemos hacer en estos casos es escribir. Mantener una especie de diario o simplemente apuntar en un papel reflexiones acerca de cómo nos sentimos.De esta forma podremos canalizar el estrés e incluso analizar con mayor objetividad lo ocurrido, aunque hay que mencionar que la técnica de la escritura expresiva mostró, en algunos casos, que era capaz de reducir la ansiedad en las personas constantemente preocupadas por todo.Qué comer para tener un intestino saludable: cuatro vitaminas que mejoran el microbiomaAl abrirte contigo mismo y expresar abiertamente tus sentimientos más profundos y pensamientos, se encontró que las señales cerebrales que indicaban negatividad se reducían, que los sujetos descargaban tensión y que, por tanto, luego eran capaces de llevar a cabo sus tareas (exámenes en este caso) de manera más enfocada.Si necesitás un momento para desestresarte y recuperar la concentración, probá con escribir. Tal vez seas una de esas personas a las que sí le pueda ayudar y descubras un nuevo hábito que pueda acompañarte para siempre.
La iniciativa fue elevada por los diputados Hernán Lombardi y Cristian Ritondo. Proponen moverlo al lunes 27 y alegan que ya se hizo en 2015 para "garantizar la concurrencia de todos los ciudadanos"
Expertos participaron del primer foro sobre la patología que se realizó en la UCA.Cada 9 minutos hay un ACV en el país y el desafío es mejorar el acceso a la atención.
Una entrevista en un programa periodístico preocupó en La Libertad Avanza, donde también lidian con resquemores internos. Apostarán a las relaciones que puedan tejer con el PRO los diputados electos e insistirán en negar un acuerdo de gobernabilidad
La propuesta ha generado un debate en el Congreso y en la sociedad. A favor, se argumenta que beneficiaría a un amplio sector de la población
Los altos índices de colesterol "malo" (científicamente denominado Lipoproteína de baja densidad, o LDL por sus siglas en inglés) son un problema de salud para millones de personas en todo el mundo, y una manera de combatir dichos valores es a través de la alimentación.Cómo revivir un celular "muerto": el increíble truco de la hornalla que se volvió viralSe trata de mantener un estilo de vida lo más saludable posible, lo que implica ejercicio físico realizado regularmente, cortar con el tabaquismo y disminuir el consumo de alcohol.La Universidad de Harvard realizó un estudio para determinar qué alimentos o grupos son los mejores para reducir el colesterol LDL:Avena y otros cereales integrales: estos alimentos son ricos en fibra soluble, que ayuda a reducir la absorción de colesterol en el torrente sanguíneo.Legumbres: garbanzos, lentejas y porotos son fuentes excelentes de proteínas vegetales y también son ricos en fibra soluble, lo que contribuye a controlar los niveles de colesterol.Nueces y almendras: son ricas en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL.Pescados ricos en ácidos grasos omega-3: salmón, trucha y sardinas son ejemplos de pescados que contienen ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular.Aceite de oliva virgen extra: es una excelente fuente de grasas saludables y antioxidantes, lo que lo convierte en una opción ideal para la cocina y la preparación de ensaladas.La avena es uno de los alimentos recomendados. Este producto se destaca por su elevado contenido de fibra soluble, la cual, según afirma Clínica Mayo, reduce el colesterol de lipoproteína de baja densidad. Este producto puede consumirse en forma de bebida vegetal o añadirse a batidos o yogures para potenciar sus efectos.La fibra soluble puede disminuir la absorción del colesterol en el torrente sanguíneo. Además de encontrarse en la avena, también está presente en alimentos como las legumbres o los porotos. De hecho, uno de los ensayos clínicos de Harvard demostró que las dietas ricas en legumbres llevaron a una reducción promedio de 8 puntos en el colesterol LDL.Cómo la ingesta diaria de palta puede mejorar tu saludLas frutas y las verduras son fundamentales en la lucha contra el colesterol. Los alimentos que son ricos en esteroles y estanoles vegetales también se destacan como una opción eficaz para reducir el colesterol LDL. Estos compuestos se encuentran en frutas, verduras, legumbres y aceites vegetales, y logran reducir el colesterol 'malo' hasta en un 10%.Además, se recomienda consumir regularmente pescado graso de mar, ya que los ácidos grasos omega-3 presentes en este producto ayudan a reducir los triglicéridos y protegen el corazón al prevenir arritmias cardíacas. El consumo de pescado también puede reemplazar a la carne en la dieta, especialmente para personas con problemas de colesterol.La lista de alimentos combinados y ejercicio que ayuda a crear músculo y perder grasaPor último, cuando se enfrenta un problema con los niveles elevados de colesterol, además de incluir alimentos beneficiosos en la dieta, también es importante reducir el consumo de otros productos. Esto incluye manteca, embutidos, achuras, carnes de cerdo, buey, cordero y caza, mariscos, así como quesos curados y semicurados. También es esencial reducir el consumo de grasas saturadas provenientes de carnes rojas y ciertos aceites como el de palma o coco.
Su alto contenido en grasas poliinsaturadas pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre, lo que puede reducir el riesgo de padecer cardiopatías y derrames cerebrales
El Ministerio Público reveló que con el sistema privado actual las mujeres estarían cotizando por más tiempo que los hombres. Por eso hace un llamado a la Corte Constitucional para que tome acciones al respecto
La 'Sociedad Española de Cardiología' (SEC) ha constatado que casi 20 millones de personas en España tienen el colesterol alto. La alimentación es fundamental para hacerle frente
La ex jefa de Gobierno capitalina resaltó las declaraciones de AMLO sobre los logros en la Ciudad de México
Muchas personas sufren de estrés, que puede ser causada por múltiples problemas que se encuentran en su vida diaria.El beneficio "oculto" del perejil que puede ayudar en un problema que muchas personas tienenAdemás de la meditación, la pintura y otras actividades relajantes, una forma natural y efectiva de combatir este problema es a través del consumo de tés que pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Estos son algunos de los más beneficiosos:Té de manzanillaLa manzanilla es conocida por sus efectos relajantes y calmantes. Esta hierba contiene compuestos que actúan como sedantes naturales, lo que la convierte en una excelente opción para aliviar el estrés.El té de manzanilla puede ayudar a relajar los músculos y calmar el sistema nervioso, lo que a su vez promueve el sueño reparador, indicaron los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).Té de lavandaLa lavanda es conocida por su fragancia relajante, pero también puede ser consumida en forma de té para obtener sus beneficios. Diversos estudios sugieren que el té de lavanda puede ayudar a reducir la ansiedad y promover un sueño más profundo y reparador.Té de valerianaLa valeriana es un tranquilizante natural que puede ayudar a reducir la tensión muscular, aliviar la irritabilidad y promover la relajación, según indicaron varios estudios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la valeriana puede tener un sabor amargo, por lo que se recomienda combinarla con otras hierbas o endulzantes naturales para mejorar su sabor.Té de pasto limónEl pasto limón, también conocido como "hierba limón", "zacate de limón" o "cedrón pasto" tiene propiedades relajantes y calmantes.Cuáles son los increíbles beneficios de incluir atún en tu dietaEste té puede ayudar a aliviar la ansiedad y reducir el estrés, indicaron los NIH. Además, también puede tener propiedades digestivas y antiinflamatorias, indicó WebMD, lo que la convierte en una opción ideal para calmar la mente y el cuerpo.Té de pasifloraLa pasiflora es una planta que tiene propiedades sedantes y antiespasmódicas. De nombre científico Passiflora incarnata L., es utilizada en casos de ansiedad, nerviosismo, diversos espasmos e insomnio, indicó el portal especializado Elsevier. En este sentido, tomar un té de esta planta puede ayudar en el combate del estrés.La incorporación de un té relajante en la rutina diaria puede ser una excelente manera de combatir el estrés, aunque se debe recordar la importancia de consultar a un profesional de la salud antes de empezar cualquier tratamiento a base de hierbas, especialmente si se está embarazada, amamantando o se tiene alguna condición médica.
El sindicato valora el pacto entre PSOE y Sumar y ve "condición necesaria" la rebaja legal de la jornada laboral para que en la negociación colectiva se puedan acordar jornadas del entorno de las 35 horas semanales
Una propuesta de Ecologistas en Acción plantea emular la ley francesa e incluso ser más ambiciosos, un plan que podría llevarse durante la próxima legislatura de coalición entre PSOE y Sumar
Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Tulane, Estados Unidos, las ráfagas cortas al caminar por las escaleras son un método de cuidado eficiente de la salud cardiovascular. Leer más
Especialistas en conservación de los bosques precisan que el impacto de los consumidores peruanos radica principalmente en sus hábitos alimenticios. La industria ganadera es la que más deforestación provoca.
"No podemos aprobar algo que los beneficia a priori, pero también los afecta", dijo la diputada Margarita García García