Yolanda Díaz ultima un decreto que obligará a las empresas a llevar un registro digital y detallado ante los datos que señalan que casi medio millón de trabajadores hacen horas extra no remuneradas
En Little Silver, familias han creado una red para disminuir el uso de dispositivos y fomentar la autonomía y la confianza de los niños
La hipertensión es uno de los problemas de salud más frecuentes en los adultos mayores y representa un factor de riesgo clave para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Exeter, Inglaterra, reveló que el consumo de un jugo de vegetales, rico en nitratos, podría ayudar a reducir la presión arterial.El jugo de vegetales que podría reducir la presión en adultos mayoresInvestigadores de la Universidad de Exeter realizaron el estudio a un grupo de adultos mayores, de entre 60 y 70 años, y descubrieron que el jugo de remolacha puede reducir la presión arterial, lo que a la vez disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas.Basándose en investigaciones previas que relacionan el jugo de remolacha con el cambio de la comunidad de bacterias que viven en la boca, el estudio reclutó a 39 adultos menores de 30 años y a 36 adultos de entre 60 y 70 años. A un grupo los hicieron beber jugo concentrado de remolacha, rico en nitratos, dos veces al día durante dos semanas y al otro una versión de placebo. Luego los hicieron descansar y revirtieron la ingesta, el que tomaba el placebo pasó a tomar el licuado real.Los resultados mostraron que al consumir el jugo de vegetales, la presión de los adultos mayares se redujo, algo que no sucedió con el grupo más joven. Para los investigadores, se debió a la supresión de bacterias potencialmente dañinas en la boca. Por qué el jugo de remolacha ayuda a bajar la presión arterialCon la investigación, los científicos encontraron que las personas mayores, que contaban con presión más alta al comenzar el estudio, tuvieron un cambio significativo en la composición del su microbioma oral después de beber el jugo de remolacha. "Un desequilibrio entre las bacterias orales beneficiosas y dañinas puede disminuir la conversión de nitrato (abundante en dietas ricas en vegetales) en óxido nítrico. Este es clave para el funcionamiento saludable de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, para la regulación de la presión arterial", explicaron desde la Universidad de Exter en un comunicado.Específicamente, los adultos mayores tuvieron una disminución notable de la bacteria bucal Prevotella y un aumento de bacterias beneficiosas para la salud, como la Neisseria. El profesor Andy Jones, coautor de la investigación, destacó que el estudio podría ser un ejemplo sobre los beneficios que pueden aportar todos los alimentos ricos en nitratos para un envejecimiento más saludable. "Esto abre la puerta a estudios más amplios que exploren la influencia de los factores del estilo de vida y el sexo biológico en la respuesta de las personas a la suplementación dietética con nitratos", apuntó. Cómo aprovechar las propiedades del jugo de remolachaSe recomienda ingerir una taza pequeña (o un shot, como se utilizó el estudio) de jugo de remolacha sin añadirle azúcar. Esta puede mezclarse con otras frutas o vegetales como manzana o un chorrito de limón. La dietista británica Victoria Taylor recordó en un artículo para British Heart Foundation que, si bien el jugo posee menos propiedades que comer la verdura directamente, una porción de 150 ml contiene naturalmente unos 10 g de azúcar. "Deberíamos limitar la cantidad de azúcar que consumimos, incluyendo los azúcares de los jugos de frutas y verduras, a 30 gramos al día", advierte. Además, su consumo se debe complementar con una alimentación equilibrada, rica en vegetales, y con hábitos saludables. Es clave consultar con el médico antes de ingerir, especialmente quienes tienen condiciones cardiovasculares, renales o están en tratamiento con medicamentos para la presión. Si la presión arteria baja demasiado puede ser perjudicial.
Lima Metropolitana viene experimentando uno de los inviernos más húmedos y fríos de los últimos años, con registros que alcanzan el 100 % de humedad en varios distritos de la capital
La celulitis es una de las afecciones cutáneas más comunes en las mujeres, presente en hasta nueve de cada diez. Aunque no representa un problema grave de salud, suele generar preocupación estética.Una de las soluciones más accesibles es la preparación de un exfoliante casero a base de café y aceite de coco.¿Qué significa encontrar cucarachas en casa? Esto dice el Feng ShuiPropiedades del caféLos granos de café molidos ayudan a estimular la renovación celular y mejorar la firmeza de la piel. La cafeína y los antioxidantes que contiene favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que tonifica los tejidos y reduce la retención de líquidos, uno de los factores asociados a la celulitis acuosa. Beneficios del aceite de cocoLa mezcla se potencia con aceite de coco, un ingrediente rico en:Vitamina EÁcidos grasos Estos contribuyen a la producción de colágeno y elastina. Estas proteínas fortalecen la piel, mejoran su hidratación y ayudan a disimular las irregularidades.¿Cómo aplicar esta mezcla?El procedimiento consiste en combinar café molido, con aceite de coco en partes iguales hasta obtener una pasta.Esta se aplica en las zonas afectadas mediante masajes circulares durante la ducha, utilizando las manos o un cepillo corporal. Posteriormente, se aclara con agua.Según la Sociedad Estadounidense de Cirugía Dermatológica, el masaje circular favorece el drenaje linfático y la elasticidad de la piel, lo que mejora la apariencia de la celulitis.Se recomienda realizar este tratamiento una o dos veces por semana de manera constante para obtener resultados.Un 69% de las mujeres ha recurrido en algún momento a dietas o tratamientos estéticos para modificar su figura. Frente a la dificultad de mantener rutinas costosas o complejas, los remedios caseros como el exfoliante de café y aceite de coco son una alternativa sencilla y económica.
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de productividad, expuso Anif
El monto establecido por el Ministerio de Hacienda para el PGN es de $556,9 billones, pero más de $26 billones dependen de una ley de financiamiento
El BCRA enhebró dos días seguidos de caída en el interés de sus pases y busca descomprimir la volatilidad de tasas. Caputo aseguró ante empresarios que ese frente comenzó a estabilizarse. Las cifras de actividad fueron críticas por el apretón monetario
Programas innovadores y apoyos locales están cambiando la vida de quienes aprenden a leer y escribir en zonas vulnerables
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones abrió una mesa técnica con autoridades, concesionarios y gremios aéreos para evaluar la reducción de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) que impactará en los pasajeros que realizan escalas internacionales en el Callao
En la reunión con los congresistas de las comisiones económicas, el ministro del Interior destacó la disposición del Ejecutivo para encontrar alternativas viables y negociar el monto final del presupuesto, que actualmente asciende a 556,9 billones de pesos
El Congreso debate este miércoles el proyecto de ley que no saldrá adelante por la negativa del PP, Vox y los independentistas
Todos los empleados tienen derecho a negarse a trabajar menos sin temor a sufrir represalias, así como a reclamar vía judicial
La norma establece que el dinero de los afiliados se destinará exclusivamente a asegurar pensiones, descartando nuevos retiros extraordinarios
La cúrcuma destaca por sus potenciales beneficios neuroprotectores, al favorecer la memoria y disminuir el riesgo de deterioro cognitivo
Adoptar rutinas como el ejercicio regular, una dieta saludable y la estimulación mental, protegen la memoria desde la juventud
La obsolescencia percibida se relaciona con la percepción del usuario, que considera su equipo como obsoleto solo por estrategias de marketing
Realizar interrupciones breves dentro de la rutina diaria genera equilibrio emocional y promueve hábitos saludables que permiten afrontar el ritmo acelerado de la vida moderna. Recomendaciones de psicólogos y especialistas consultados por Vogue
Expertos en nutrición recomiendan priorizar fibra, antioxidantes y grasas insaturadas para reducir la inflamación y proteger la salud intestinal
Estas prácticas ayudan a bajar la intensidad de la alarma interna y a recuperar una sensación de control sobre el propio cuerpo y la mente
La propuesta de Harley Pasternak realizada en el podcast New Uploads, destaca la importancia de la flexibilidad y la educación nutricional para lograr hábitos sostenibles y evitar consecuencias negativas a largo plazo
La Dra. Nour Makarem y la Asociación Americana del Corazón sostienen que la combinación de alimentación saludable, control de peso y actividad física ejerce un efecto protector fundamental contra el envejecimiento cardiovascular prematuro
Investigaciones científicas vincularon los nutrientes presentes en diferentes frutas con una reducción de la tensión sanguínea. Una especialista de Very Well explicó que los efectos se producen cuando forman parte de una alimentación equilibrada y variada
La planta bauhinia, considerada la "insulina vegetal", cuenta con numerosas propiedades y beneficios para la salud.
Se ha implementado con el objetivo de identificar a delincuentes reincidentes y violentos tras un aumento récord de hurtos en el sector minorista
Desde el estiramiento del gato hasta movimientos inspirados en pilates, los especialistas sugieren alternativas que ayudan a disminuir la rigidez lumbar y favorecen la flexibilidad de la columna
Un estudio de la Universidad de Oxford analizó datos de más de 430.000 personas y sugirió que un adyuvante presente en las inmunizaciones contra el herpes zóster y el VSR podría contribuir a la protección de la salud cerebral
El pronunciamiento de la exvicepresidenta se dio tras la alocución del mandatario, cuando propuso la creación de "una fuerza armada de paz en Palestina" y de la cual haga parte Colombia
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) inició un proceso de propuesta de norma que podría reducir la vigencia de diversas visas estadounidenses. La agencia señaló que la regla limitará la cantidad de tiempo que ciertos extranjeros pueden pasar en el país sin exámenes y verificaciones adicionales.Las visas a las que se les podría reducir la vigencia: impacta a estudiantesSi se aprueba esta propuesta de norma, que ya fue publicada en el Registro Federal, establecería el tiempo que los estudiantes extranjeros pueden permanecer en Estados Unidos, y aumentaría la capacidad de la agencia de seguridad para investigar y supervisar a los beneficiarios.En un comunicado, el Departamento indicó que desde 1978 los estudiantes de otros países (visa F) son admitidos por un período indefinido conocido como "duración del estatus", que a diferencia de otros visados, permite permanecer en EE.UU. por tiempo indefinido sin necesidad de mayor verificación."Los estudiantes extranjeros han aprovechado la generosidad estadounidense y se han convertido en estudiantes 'eternos', inscritos perpetuamente en cursos de educación superior para permanecer en Estados Unidos", según el DHS.La norma propuesta establecería los períodos de admisión y prórroga autorizados para los estudiantes y visitantes de intercambio (visa J), que se extenderían hasta la duración del programa en el que participen, sin exceder un período de cuatro años. La admisión con estas visas también exigiría una solicitud de autorización para extender la estadía ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), lo que requerirá de evaluaciones regulares por parte del DHS para que el extranjero permanezca en EE.UU. por un período más largo."Esto permitiría al DHS realizar una supervisión adecuada como parte de SEVP y SEVIS, haciendo más accesible el acceso a la información necesaria y reduciendo el número de personas que se encuentran aquí con visas", indicó la agencia.La propuesta también señala que los estudiantes de posgrado no podrán cambiar de estudios cuando estén acogidos al visado autorizado y tendrán solo 30 días para salir de EE.UU. cuando acaben su formación. Mientras que quienes estén en programas para aprender inglés no podrán estar más de 24 meses en el país con la visa aprobada.La administración Trump propone una nueva norma: así afecta a los periodistasLa norma determinaría el período inicial de admisión para representantes de medios de comunicación extranjeros (visa I) que será de hasta 240 días (ocho meses). Los periodistas podrían optar a una prórroga del mismo periodo, pero no más larga que la duración de la actividad o asignación temporal.Una de las excepciones de los visados para trabajadores en medios de comunicación será para aquellos procedentes de China, ya que ellos solo tendrán una estancia permitida de 90 días (tres meses). También podrán prorrogar, pero sus condiciones serán más estrictas.Un portavoz del DHS indicó: "Durante demasiado tiempo, las administraciones anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en EE.UU. prácticamente indefinidamente, lo que representa riesgos para la seguridad, un gasto incalculable de dinero para los contribuyentes y una desventaja para los ciudadanos estadounidenses". Además, precisó que la norma pondría fin al limitar el tiempo que ciertos titulares de visas pueden permanecer en EE.UU., "lo que aliviaría la carga del gobierno federal para supervisar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y su historial".La propuesta se someterá a un proceso de revisión durante 30 días en el que se podrán recibir comentarios (antes del 29 de septiembre de 2025).
El doctor José Manuel Felices dar tres consejos para evitar esta afección que puede derivar en un ictus o un infarto
Sus propiedades curativas puedes ayudar a combatir esta condición
Aprender a consumir de manera consciente no solo protege tu bolsillo, sino que también contribuye a un estilo de vida más sostenible
Sus beneficios puede ayudar a personas que se encuentran sometidas a situaciones estresantes de manera constante
Estudios y especialistas en nutrición indican que los compuestos de estas verduras combaten la inflamación y apoyan la digestión, contribuyendo a la reducción de la grasa visceral de forma natural
En Chacra de la Merced, con un aula con computadoras recuperadas, apoyo técnico de Mujeres en Tecnología (MeT) y donaciones se amplió la alfabetización digital del barrio. Ahora, el modelo empieza a conversarse con municipios y comunas. Leer más
El recorte proyectado pone en jaque la estabilidad académica y social de la institución. La comunidad universitaria se prepara para una batalla decisiva por el futuro de la educación
El jengibre, ese condimento que suele estar presente en la mayoría de las cocinas, no solo aporta sabor y aroma a los platos. Diversas investigaciones demostraron que esta raíz, conocida científicamente como Zingiber officinale, posee propiedades medicinales que van mucho más allá de su uso culinario. Cuáles son los beneficios del jengibreEl jengibre contiene compuestos bioactivos como el gingerol y el shogaol, que se caracterizan por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Un estudio de 2023 señaló que puede modular la respuesta inflamatoria, lo que resulta de gran interés en enfermedades autoinmunes.La investigación identificó que el consumo diario de jengibre durante una semana redujo la formación de trampas extracelulares de neutrófilos, estructuras que suelen exacerbar enfermedades como el lupus o la artritis reumatoidea.También se lo valoró por su efecto antimicrobiano, ya que contribuye a combatir bacterias, virus y otros microorganismos dañinos.Estas cualidades explican por qué tradicionalmente se lo utilizó para calmar síntomas de resfrío y dolor de garganta.Si bien este estudio se realizó con suplementos concentrados, las conclusiones sugieren que incluso en su versión fresca o en infusiones puede tener efectos positivos.¿Qué órganos limpia el jengibre?Los problemas cardiovasculares y la diabetes tipo 2 representan dos de los mayores desafíos de salud pública. En este terreno, el jengibre mostró efectos significativos. Una revisión de 26 ensayos clínicos publicada en 2022 reveló que su consumo ayuda a mejorar los niveles de colesterol.Disminuye el colesterol total y el LDL, conocido como "malo".Aumenta el HDL, considerado el "bueno".Reduce los triglicéridos y colabora en la regulación de la presión arterial.En personas con diabetes tipo 2, una dosis diaria de entre uno y tres gramos durante un período de cuatro a 12 semanas mejoró tanto el perfil lipídico como el control de la glucemia. Según estos estudios, estos beneficios provienen de una mejor sensibilidad a la insulina, un aumento en la captación de glucosa por las células y la reducción del estrés oxidativo.El medio académico The Conversation destacó que además de su acción cardiovascular, algunos trabajos preliminares sugirieron un impacto positivo en la salud sexual, al favorecer la circulación y elevar los niveles de testosterona en animales. Aunque la evidencia en humanos aún es limitada, en la medicina tradicional se lo reconoció como afrodisíaco desde hace siglos.¿Qué enfermedades se pueden tratar con el jengibre?Uno de los efectos más estudiados del jengibre es su capacidad para reducir las náuseas. Ensayos clínicos demostraron que quienes consumieron té o preparados a base de esta raíz experimentaron menos vómitos en comparación con quienes recibieron un placebo. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) recomendó el consumo de alimentos y bebidas con jengibre para aliviar malestares digestivos.Resultó especialmente útil en embarazadas, donde en pequeñas dosis se lo consideró seguro y efectivo.También mostró resultados alentadores en pacientes sometidos a quimioterapia, aunque en casos de mareo por movimiento o náusea posoperatoria los efectos fueron menos consistentes.Los científicos explicaron que este beneficio se produce porque el jengibre bloquea receptores de serotonina y actúa tanto en el cerebro como en el tracto digestivo.Además de reducir vómitos, contribuye a disminuir la sensación de gases y la hinchazón abdominal, lo que lo convierte en un aliado natural para la salud estomacal.
Los ciudadanos pueden pedir la revisión de su estrato ante la Secretaría de Planeación para ajustar tarifas
Juan José Ebenezer, mecánico y creador de contenido en TikTok, explica cómo ventilar el carro antes de prender el aire acondicionado para evitar vapores tóxicos y enfriar más rápido el interior
El organismo internacional advierte que las tensiones geopolíticas amenazan la logística global y que la transición hacia combustibles limpios exigirá fuertes inversiones del sector
Unos niveles elevados de cortisol, conocido como la "hormona del estrés", dificultan la conciliación del sueño
La intervención personalizada, basada en la orientación de los pies, mostró beneficios en la redistribución de la carga y en la protección del cartílago. En un informe de The Washington Post, los investigadores compartieron las perspectivas a futuro
Un correcto descanso tiene implicaciones directas a la salud y el bienestar en general
El mandatario justificó la medida señalando que la vigilancia estatal es indispensable para garantizar un descenso real en los índices de mortalidad
Recomendaciones actualizadas por organismos oficiales enfatizaron en la importancia de iniciar tratamientos y cambios en el estilo de vida. La revista Very Well informó que estas técnicas buscan prevenir complicaciones cardiovasculares en adultos con tensión sanguínea elevada
Un grupo de investigadores de tres universidades públicas nacionales publicó un trabajo que concluye que el país debería reducir su jornada máxima legal de 48 a entre 40 y 42 horas semanales. El debate está en el Congreso, pero, hasta ahora, ningún proyecto logró avanzar.
Un médico hepatólogo recomienda consumir al menos media taza de esta fruta diariamente para favorecer la salud del hígado, reducir la inflamación y protegerlo frente a posibles daños a largo plazo
Esta raíz es útil para hacer frente al dolor menstrual, reduce las náuseas y controla el azúcar en sangre
Según varios estudios, mudarse es una de las situaciones más estresantes por las que atravesamos durante el transcurso de nuestra vida. Hagamos que sea una oportunidad para resetear tu estilo propio y comenzar de cero, con estos cinco consejos.Nada mejor que una mudanza para obligarte, finalmente, a encarar esa limpieza de armario que venís posponiendoâ?¦desde tu última mudanza. Y como sé que tenés cero ganas, y te genera pila de ansiedad, sin mucho preámbulo te dejo los cinco puntos que me ayudaron a mi, que no solo me mudé hace un mes, sino que pasé de dos dormitorios a uno, y de dos armarios enormes a uno mediano.1- Aprovechá a hacer detox.Al menos una semana o 10 días antes de la mudanza reservate unas horas para evaluar tu ropero y su estado, hoy. No lleves un problema de un espacio, a otro. Admítelo: No hay chance de que no necesites deshacerte de cosas. Lo que no usás desde hace más de un año, lo que no es tu talle. ¿Te da terror lo que vas a encontrar? Hacelo. ¿Te da pereza? Hacelo igual. ¿O querés comenzar una nueva etapa en un nuevo lugar, con los mismos viejos problemas?2- Evaluá donar vs. vender.Al hacer detox armá dos pilas: Descarte y donación. Recordá que lo que no sea digno para que vos uses, no es digno para otros. En las ferias barriales hay puntos de descarte textil que son procesados correctamente y luego llevados a Ceprodih por ejemplo, para darle una segunda vida mediante el reciclaje.Vender lo que no usarás suena tentador, pero dejame preguntarte: ¿Tenés tiempo en el medio de una mudanza? ¿O te llevarás todo eso a la nueva casa con la promesa de hacerlo luego? Te animo a donar. Si son prendas con valor económico alto, poco uso y/o valor sentimental pensá en una hermana, una amiga, alguien que les dará una segunda oportunidad. Si no es el caso, hay un montón de ONG que vienen a buscar la ropa a tu casa, en particular recomiendo Emaus Nuevo París que es a quienes les dono hace años. Y si optás por querer venderâ?¦ya sabemos qué pasa con eso. Nos hablamos en unos meses, o en la próxima mudanza.3- Dejá la ropa para lo último.La ropa es lo último que guardarás. Separá lo que usarás hasta la próxima temporada en cajas o valijas. Todo lo demás se queda hasta el día anterior a la mudanza. Esto te ayudará a mantener una sensación de normalidad a la hora de vestirte en esos días que serán complicados. Creeme que tener toda tu ropa a disposición y sentir que al menos tenés control total sobre tu imagen, es re importante en momentos de estrés alto.4- No uses cajas para la ropa.Separá lo que no usarás hasta la próxima temporada en cajas o valijas. El resto, no. No armes cajas porque nada peor que llegar y tener que desarmarlas para vestirte.La mejor forma es llevarla en bolsas. De esas enormes y gruesas de jardinería (las mejores son las traslúcidas que dejan ver el contenido de cada una).La ropa puede guardarse doblada y con las perchas hacés lo siguiente: juntás la cantidad que te permita la bolsa, unís sus ganchos con cinta adhesiva y hacés un agujero a la bolsa para pasarlos por ahí. La ropa quedará como en un sobre, de los que se usan para llevar los trajes o vestidos de gala. Al llegar a tu casan nueva, cortás la cinta, sacás la bolsa y la ropa está lista para colgarse. Si tenés miedo que se ensucie podés cerrarla de abajo para evitar que algo arrastre.5- Al llegar, lo primero a ordenar no es el baño.La cocina también puede esperar. Eso que te dará mayor sensación de normalidad y con lo que te sentirás realmente en casa, es con el armario ordenado. Nada peor la primera mañana en un lugar nuevo que no encontrar qué ponerte.Si querés sumar a la experiencia sumale alguna perchita aromática o algún aromatizador textil cuando termines de ordenar. Será super placentero abrir el armario y ver todo ordenado y con rico aroma.Para terminar, lo más importante: Todo esto puede ayudarte a reconectar con tu ropa y generar una nueva conexión. Aprovechá la oportunidad y hacé de esta situación un "vida nueva, ropa nueva" (aunque no sea en el sentido estricto de la palabra).
El Aedes aegypti se ha adaptado con eficacia a entornos urbanos y alrededores. Las medidas preventivas y el análisis de expertos
Un estudio reciente publicado en la revista científica BMC Gastroenterology identificó que el consumo frecuente de brócoli y otras verduras crucíferas â??como el coliflor, el repollo y la col rizadaâ?? se asocia con una reducción del 20 % en el riesgo de desarrollar cáncer de intestino. Este efecto se atribuye, en gran parte, a la presencia de sulforafano, un compuesto vegetal con reconocidas propiedades anticancerígenas.El sulforafano: un fitoquímico clave presente en el brócoli¿Dolor de espalda? El método que prioriza el cuerpo, fortalece y alivia tensionesEl brócoli contiene altos niveles de sulforafano, un fitoquímico que ha sido objeto de numerosos estudios desde 1997 por su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas. Según la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), este compuesto está vinculado a una menor incidencia de varios tipos de cáncer, incluidos los de próstata, mama, colon y cavidad bucal."El brócoli, en particular, destaca por su concentración de sulforafano, que actúa como un agente preventivo contra el desarrollo de tumores", señaló la profesora Vijaya Surampudi, de la División de Nutrición Humana de la UCLA.Análisis de más de 600 mil personas confirma los beneficiosInvestigadores de la Universidad de Mongolia Interior para las Nacionalidades, en Yakeshi, China, analizaron 17 estudios previos que abarcaron un total de 639.539 participantes, de los cuales 97.595 presentaban cáncer colorrectal. El análisis reveló que un mayor consumo de verduras crucíferas se asoció con una menor probabilidad de desarrollar esta enfermedad.Los resultados mostraron que el riesgo comienza a disminuir con una ingesta mínima de 20 gramos diarios de estas verduras. El efecto protector fue más pronunciado en personas que consumían entre 40 y 60 gramos al día. Por encima de esa cantidad, no se observaron beneficios adicionales."Oro probiótico". El alimento natural que equilibra la flora intestinal y mejora la digestiónAlta incidencia del cáncer colorrectal en todo el mundoEl cáncer de intestino, también conocido como cáncer colorrectal, es el tercero más frecuente a nivel mundial â??sin contar el cáncer de piel no melanomaâ?? y el segundo más letal, según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se diagnostican anualmente cerca de 1,9 millones de nuevos casos y se registran aproximadamente 903.859 muertes.El aumento de la incidencia entre adultos jóvenes ha impulsado nuevas investigaciones sobre factores de riesgo, como la dieta rica en alimentos ultraprocesados, el consumo de alcohol y el sedentarismo, así como sobre factores protectores, entre ellos el ejercicio físico y una alimentación equilibrada.Compuestos bioactivos con función protectoraAdemás del sulforafano, las verduras crucíferas contienen flavonoides, carotenoides, vitamina C y fibra. Estas sustancias tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, y algunos de sus compuestos â??como los glucosinolatosâ?? se transforman en agentes que inducen la apoptosis (muerte celular programada) en células tumorales y reducen la acción de enzimas activadoras de carcinógenos.Según los autores del estudio, estos hallazgos pueden contribuir al desarrollo de estrategias clínicas basadas en la evidencia para prevenir y tratar el cáncer de intestino.
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
La empresaria e 'influencer' bogotana Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, logró una reducción de entre 25 y 27 días en su condena durante su detención en la cárcel El Buen Pastor
La versión más extrema del icónico deportivo apuesta por el carbono expuesto como protagonista, sumando innovación tecnológica al diseño inspirado en la competición
El candidato a diputado provincial por el espacio Somos Buenos Aires, Pablo Domenichini, anunció este jueves que impulsará una reforma en la Legislatura bonaerense para reducir "drásticamente" el gasto político. "Con ese ahorro de más de 100.000 millones de pesos al año, vamos a financiar el plan que la Provincia necesita", afirmó el postulante. Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y actual diputado provincial, destacó en un encuentro realizado en Valentín Alsina los desafíos que atraviesan los habitantes del sur bonaerense: "Hay municipios donde más del 60% de los hogares no tienen cloacas; más de tres millones de bonaerenses viven sin ese derecho básico. Somos el segundo lugar más violento del país, solo después de Rosario, con una tasa de homicidios que duplica la media nacional". "Tenemos un desempleo que supera el promedio del resto de la Argentina y más de la mitad de nuestros chicos de tercer grado no entienden lo que leen", agregó el candidato de Somos en la tercera sección electoral. Demenichini propuso un plan de emergencia para el conurbano sur que incluye medidas a implementarse en 2026 y remarcó que el financiamiento de este plan se realizará mediante la "reducción de privilegios en la Legislatura": disminuir el número de legisladores de 138 a 90, eliminar "cajas negras" y fondos reservados, y optimizar el gasto en asesores, lo que permitiría ahorrar más de 100.000 millones de pesos al año."Mientras el gobierno provincial mira para otro lado, la política en La Plata sigue siendo un pantano de privilegios y negociados. Estamos acá para decir basta y proponer soluciones concretas", señaló el candidato de Somos Buenos Aires.Entre las medidas incluidas en el plan de emergencia, Domenichini enumeró: "Retomar más de 130 obras viales paralizadas, incluyendo la Autopista Presidente Perón"; "construir seis hospitales provinciales"; "ampliar las redes de cloacas y agua potable, beneficiando a 650.000 hogares"; "implementar un sistema de reconocimiento facial de delincuentes en espacios públicos"; "construir cuatro nuevas cárceles de máxima seguridad" y "abrir 120 jardines de infantes".
De una serie de innovaciones presentadas, una se caracteriza por reducir significativamente los costos de fabricación y el consumo energético
El jugo de pera y avena destaca por su sencillez, accesibilidad y ausencia de azúcares añadidos
La búsqueda de alternativas naturales para el manejo del estrés y los trastornos del sueño llevó a numerosos especialistas a investigar las propiedades terapéuticas de plantas medicinales. Entre estas, la valeriana emerge como una opción fundamentada científicamente para abordar problemas de ansiedad e insomnio, según análisis de expertos en herbolaria contemporánea.¿La valeriana es buena para el estrés y el sueño?Michelle Robinette, herbolaria y autora especializada en medicina integrativa, destacó durante su participación en el programa Kwik Brain Podcast que "la valeriana funciona como sedante natural de acción rápida". Su enfoque se centra en la validación científica de tratamientos herbales y su integración en protocolos de salud holística."Es sedante, funciona rápidamente, ayuda a calmar el sistema nervioso", aseguró la especialista. La evidencia científica disponible señala que la valeriana puede reducir el tiempo necesario para quedarse dormido y mejorar la calidad del descanso en personas con insomnio. Una revisión de 60 estudios publicada en PubMed concluyó que, aunque los resultados no son uniformes, existe respaldo suficiente para considerarla un recurso seguro y eficaz, siempre que se consulte a un médico.En otro ensayo, llevado a cabo en 2011 con mujeres posmenopáusicas, se observó que quienes consumieron extracto de esta hierba dos veces al día durante cuatro semanas experimentaron una mejora notable en la calidad del sueño respecto al grupo placebo.La experta en herbolaria de Nueva York categoriza esta planta dentro del grupo de nervinas, hierbas que actúan directamente sobre el sistema nervioso para generar efectos calmantes inmediatos y beneficios rehabilitadores a largo plazo. Esta clasificación incluye otras especies como lavanda, manzanilla, toronjil y amapola de California, todas con propiedades similares pero mecanismos de acción diferenciados.Estrés y sueño, dos factores clave para la saludDormir lo suficiente y mantener bajos los niveles de estrés son elementos fundamentales para el bienestar físico y mental. Ambos procesos están interconectados y afectan directamente la capacidad del cuerpo para recuperarse y funcionar de manera eficiente.La falta de descanso de calidad puede derivar en problemas de memoria, concentración y regulación emocional. De la misma forma, el estrés acumulado repercute en el sistema inmunológico, cardiovascular y digestivo. Por eso, en los últimos años creció el interés en remedios naturales que puedan mejorar tanto el sueño como la relajación.Entre las alternativas disponibles, la valeriana adquirió un papel central. Sus raíces secas se utilizan en suplementos como cápsulas, comprimidos o infusiones, con efectos asociados a la reducción de la ansiedad y a la mejora de la calidad del descanso.Qué es la valeriana y cómo actúa en el organismoLa valeriana es una planta perenne originaria de Europa y Asia, pero ampliamente cultivada en distintas regiones. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), sus compuestos activos influyen en los neurotransmisores del sistema nervioso central, especialmente en el ácido gamma-aminobutírico (GABA), una sustancia química responsable de regular la excitación neuronal.Investigaciones demostraron que el ácido valerénico y el valerenol, presentes en la raíz, modulan los receptores GABA e incluso inhiben enzimas que lo degradan. Esto genera un efecto sedante que favorece la relajación y facilita el inicio del sueño.Robinette subrayó que la valeriana puede servir como una opción para quienes buscan relajarse. "Es una alternativa que tendrá beneficios para la salud cerebral", afirmó.En tanto, la especialista advirtió que no debe considerarse un sustituto directo de medicamentos prescritos. Más bien, forma parte de un enfoque complementario que se apoya en la tradición herbolaria y en la investigación moderna para brindar alternativas seguras.¿Cómo se debe tomar la valeriana?El uso de la valeriana como infusión nocturna o suplemento dietético se popularizó entre personas que buscan alternativas naturales al insomnio o que atraviesan periodos de alto estrés. Su efecto no es inmediato en todos los casos, pero estudios señalan que un consumo regular puede mejorar los patrones de sueño y reducir síntomas de estrés.Al ser una planta de bajo riesgo y con escasos efectos secundarios reportados, representa una opción viable para quienes desean un enfoque natural. Sin embargo, es importante señalar que no todos los organismos reaccionan igual y que se requieren más investigaciones para establecer con claridad sus mecanismos de acción.La administración óptima de valeriana para trastornos del sueño implica tomar la dosis recomendada entre 30 minutos y una hora antes del horario deseado para conciliar el sueño. Es fundamental consultar con profesionales de la salud antes de iniciar cualquier protocolo, especialmente cuando se combina con otros medicamentos o en presencia de condiciones médicas preexistentes.
Estos remedios naturales pueden ayudar a mejorar tu salud si los consumes de manera regular
Healthday Spanish
El reconocido psiquiatra Dr. Daniel G. Amen explicó el método más efectivo.
Así lo indicó el concejal por el Partido Alianza Verde, Julián Triana, que convocó la sesión en la que se debatirán los alcances del Decreto 293 de 2025 que se cumple desde el 1 de julio de 2025
Especialistas señalaron que factores hereditarios y hormonales influyen en la acumulación adiposa, afectando el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Science Focus destacó la manera de reducir la concentración visceral
Las propiedades ancestrales de esta planta para conseguir un equilibrio
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
En el Día Mundial del SUH, los especialistas coinciden en que medidas simples de higiene y manipulación de alimentos pueden marcar la diferencia ante la principal causa de insuficiencia renal aguda en la infancia
La intersección con mayor siniestralidad será vigilada por sistemas automáticos, en una apuesta por mejorar la seguridad y prevenir infracciones
La correcta hidratación es crucial para el funcionamiento óptimo del hígado
Pequeños hábitos pueden marcar la diferencia que lleve a mejorar.Cuando el dolor se atraviesa con conciencia, deja enseñanzas.
Aunque la mayoría de estos diagnósticos se realizan en personas que tienen entre 65 y 70 años, solo en el 20% de los casos se puede llevar a cabo la cirugía
La valeriana es una hierba que asegura un sueño reparador sin causar dependencia.
Esta antigua raíz de la gastronomía mundial ha llamado la atención de científicos y especialistas en salud por su notable capacidad para influir en procesos inflamatorios
La capa exterior de estos superalimentos contiene múltiples beneficios para la salud, al estar repletos de antioxidantes y tener propiedades antiinflamatorias, entre otras cualidades
La doctora Isabel Viña aclara que la acumulación de grasa tanto subcutánea como visceral entrañan ciertos riesgos para la salud
Adoptar estas rutinas sencillas permite crear momentos de pausa y recuperar la calma. Diversos especialistas explican cómo estos hábitos impactan en la salud integral
El avance de la IA en diagnósticos médicos aumenta la precisión y agiliza la detección de enfermedades, pero expertos advierten que su dependencia sin programas de entrenamiento continuo podría debilitar competencias esenciales
El Dr. William Arias difundió un video en el que detalla cómo el almidón resistente del plátano verde favorece el equilibrio de la microbiota intestinal y fortalece la salud digestiva
El especialista Nick Thompson advirtió a The Independent que problemas digestivos, cambios hormonales y alteraciones emocionales condicionan la alimentación en adultos mayores, e identificó enfoques médicos y prácticos para mantener una dieta nutritiva
El Juzgado 13 de Familia de Bogotá aceptó la acción legal presentada por el excongresista, y como medida cautelar suspendió temporalmente la reducción de su protección
Un estudio español con seguimiento a 942 personas durante un año identificó comportamientos cotidianos que, aplicados de forma constante, disminuyen de manera medible los síntomas y pueden aplicarse sin intervención profesional
El experto recomienda evitar la opción tradicional y poco riesgosa de atesorar el dinero en la cuenta bancaria
El Ministerio de Economía ofrecerá 11 títulos en pesos para buscar la renovación de casi 15 billones de pesos de Letras del Tesoro. El BCRA pondrá un marcha un mecanismo ante los bancos para bajar la volatilidad de las tasas
El agotamiento actual no solo es físico, también es mental. Expertos recomiendan estrategias para optimizar el descanso.
ZÚRICH.- El gobierno suizo no se opondría a que la leyenda del tenis Roger Federer o el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, intervinieran para reducir la carga arancelaria del país después de que Estados Unidos aplicara un gravamen de importación del 39% a sus productos, dijo la presidenta Karin Keller-Sutter.El martes de la semana pasada, la presidenta acompañada del vicepresidente y ministro de Economía, Guy Parmelin, viajaron a Washington con el objetivo de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr un acuerdo comercial más favorable para el país helvético, pero volvieron con las manos vacías.Keller-Sutter solo consiguió reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, sin llegar a tener encuentros con los principales negociadores en materia arancelaria. Ese mismo día, Trump afirmó que había hablado por teléfono con la mandataria y comentó: "Era una mujer agradable, pero no quería escuchar".El gobierno de Suiza prometió en un comunicado el jueves pasado que "continuará las conversaciones con los Estados Unidos" y, mientras tanto, no impondrá ningún arancel de represalia, ya que también podrían perjudicar a la economía de su país.Infantino y FedererAlgunos políticos suizos propusieron a su compatriota Infantino como canal informal de negociación con el presidente Trump, por la cercana relación personal que ambos han mantenido en los últimos años.El presidente de la FIFA, nacido en la ciudad suiza de Briga, acaba de inaugurar una oficina de la federación en Nueva York, más precisamente en la Torre Trump, y compartió con el magnate y con las esposas de ambos el palco en la final del Mundial de Clubes celebrado recientemente en Estados Unidos."Es el momento de moverse", comentó el viernes pasado el consejero nacional Roland Rino Buechel, quien conoce a ambos personalmente. Dijo también, en diálogo con el Financial Times, que "llegó la hora de involucrar a Infantino para intentar abrir las puertas de Washington", al recordar que "la situación es muy grave, con miles de empleos en riesgo, y Gianni es quizás el único capaz de desbloquear esta cuestión".Infantino, además, mantiene una buena relación con Parmelin, que además de ministro se desempeña como consejero federal. La idea de recurrir a Infantino como intermediario informal también parece ser avalada por el exembajador en Alemania, Thomas Borer.Trump también es aficionado a las celebridades y podría dejarse convencer por un acercamiento de Federer, según informaron medios suizos."Si personalidades que lo conocen tienen una conversación con él, no estamos en contra", dijo Keller-Sutter al locutor Tele Zueri, cuando se le preguntó sobre Infantino o Federer hablando con Trump.Según afirmó, "no es una estrategia que podamos seguir oficialmente", al tiempo que añadió que las negociaciones con Washington las lleva el gobierno. "No sé si eso realmente ayudaría al final".De los más altos del mundoSuiza quedó atónita por el gravamen del 39% impuesto, uno de los más altos de los aplicados por Trump, que entró en vigor la semana pasada.El economista Hans Gersbach, del Instituto Económico KOF de la Universidad ETH de Zúrich, estimó que podrían perderse entre 7500 y 15.000 empleos en Suiza como consecuencia de los aranceles estadounidenses."El efecto será grave en algunos sectores como la relojería, la maquinaria y los instrumentos de precisión", dijo Gersbach. "Si la industria farmacéutica también estuviera en el punto de mira, la cifra sería mayor", añadió, aunque todavía no se ha calculado ninguna cifra.El gigantesco sector farmacéutico suizo, que incluye a Roche y Novartis, representó la mitad de las exportaciones suizas a Estados Unidos el año pasado, y no fue incluido en los aranceles.Keller-Sutter dijo que espera que las conversaciones para reducir los aranceles puedan resolverse en octubre, pero advirtió que su país no pagará "ningún precio" después de que un acuerdo anterior fuera descartado por Trump en una llamada telefónica entre los dos líderes el 31 de julio.Agencias ANSA, DPA y Reuters
Un análisis de 33 ensayos clínicos demostró efectos positivos en distintos indicadores de salud. Los detalles y qué dicen los expertos
La conformación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral responde al derecho legítimo de la presidenta, dijo el senador
Mantener un buen equilibrio entre el colesterol LDL y HDL es esencial para prevenir diversas enfermedades cardiovasculares
De qué se trata y cuáles son sus características. Esta alternativa causa menos impacto negativo en el sistema nervioso central.
Esta afección puede derivar en complicaciones mayores cuando no se atiende a tiempo y se asocian otros factores como el consumo excesivo de alcohol, la obesidad o la diabetes
La alimentación puede ser una pieza clave para reducir esta hormona y prevenir sus efectos negativos
El ojo seco ocurre cuando no se producen suficientes lágrimas o cuando la calidad de las lágrimas es deficiente
En un contexto de hiperconectividad constante y demandas crecientes, el cansancio ha dejado de ser una excepción para convertirse en un estado habitual. Dormir ya no alcanza: el agotamiento actual no es solo físico, sino también mental, emocional y estructural.Según diversos estudios internacionales, una parte significativa de la población se siente agotada varias veces por semana, pese a dormir un número adecuado de horas. La sensación de fatiga se ha extendido a todas las edades y estilos de vida, afectando tanto a adultos como a adolescentes y niños.Los expertos coinciden en que el cansancio del siglo XXI es consecuencia de múltiples factores que van más allá de la simple falta de descanso nocturno. Entre ellos, se destacan la pérdida de límites entre la vida personal y laboral, la presión por mantener altos niveles de productividad, la exposición prolongada a pantallas, la falta de desconexión digital y los malos hábitos alimenticios. A esto se suma una cultura que premia la actividad permanente y penaliza la pausa, transformando el descanso en un lujo en lugar de un derecho.Adriana Martínez, psicóloga de la Fundación Aiglé, explica que no hay una única causa: "Vivimos en una sociedad que nos demanda estar disponibles, actualizados, productivos y emocionalmente estables todo el tiempo. La frontera entre el trabajo y el descanso se volvió difusa".Frente a esta realidad, neurocientíficos, psicólogos y médicos especializados en sueño y bienestar han comenzado a desarrollar nuevas pautas para abordar el cansancio crónico. Estas recomendaciones apuntan a resignificar el descanso, entendiendo que dormir no siempre equivale a recuperar energía, y que el bienestar depende también de la calidad del reposo, de la sincronización con los ritmos biológicos, y de la capacidad de incorporar pausas reparadoras durante el día.A continuación, se presentan diez estrategias respaldadas por la evidencia científica para reducir el agotamiento físico y mental, y promover un mayor bienestar a lo largo de la semana.1. Respetar una rutina de sueño estableMatthew Walker, neurobiólogo de la Universidad de California, subraya que la regularidad del sueño es tan importante como su duración. Mantener horarios consistentes, incluso durante los fines de semana, ayuda a estabilizar los ritmos circadianos.2. Dormir según el reloj biológicoSatchin Panda, del Salk Institute, recomienda adaptar los horarios de descanso al cronotipo personal. Dormir en horarios desalineados con el reloj interno puede generar más fatiga que dormir pocas horas.3. Incorporar pausas sin estímulos visualesAndrew Huberman, neurocientífico de Stanford, resalta la importancia de los estados de reposo no dormido, sin pantallas ni tareas. Estos momentos favorecen la plasticidad cerebral y reducen la saturación cognitiva.4. Tomar siestas brevesSara Mednick, investigadora del sueño en la Universidad de California, propone siestas de 10 a 20 minutos como reinicios mentales que mejoran la atención y el control emocional, sin necesidad de entrar en sueño profundo.5. Evitar el multitaskingEl neurólogo Conrado Estol advierte que realizar múltiples tareas a la vez fragmenta la atención y genera un agotamiento cognitivo sin sensación de logro. En su lugar, sugiere enfocarse en una actividad por vez.6. Escuchar las señales del cuerpoPara Adriana Martínez, psicóloga de la Fundación Aiglé, el cansancio es una señal legítima que debe ser atendida y no minimizada. Identificarlo a tiempo permite realizar ajustes antes de alcanzar el agotamiento extremo.7. Valorar los momentos de inactividadRocío Ramos Paul, psicóloga, destaca que no llenar cada momento libre con actividades puede ser beneficioso. El aburrimiento ocasional permite la regeneración mental y la reconexión con uno mismo.8. Cuidar la salud intestinalEl gastroenterólogo Facundo Pereyra señala que una microbiota desequilibrada puede provocar una fatiga persistente. Recomienda evitar el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y priorizar una alimentación antiinflamatoria.9. Reducir el uso de pantallas antes de dormirEve Van Cauter, investigadora en medicina del sueño de la Universidad de Chicago, sugiere limitar la exposición a luz azul al menos una hora antes de dormir. Esta medida favorece la producción de melatonina y mejora la calidad del sueño.10. Revalorizar el descanso como necesidad fisiológicaAric Prather, psicólogo de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), insiste en que descansar no es una pérdida de tiempo, sino una acción esencial para el rendimiento y la salud integral. "La pausa también es productiva", resume.Estas recomendaciones se inscriben en un cambio de paradigma: dejar de ver el descanso como un obstáculo para la eficiencia y comenzar a reconocerlo como una herramienta fundamental de cuidado personal. En una época marcada por la sobre exigencia y la conectividad ininterrumpida, aprender a detenerse se vuelve una necesidad.Por Elim Johana Alonso Dorado
El mandatario santandereano se ha autodenominado "el Bukele colombiano", por lo que busca replicar su modelo en su ciudad
El especialista advirtió que el uso incorrecto puede provocar efectos adversos, desde irritación hasta dolor de cabeza, según recomendaciones en bioquímica
Un nuevo modelo matemático desarrollado por la Universidad de Surrey analiza el sueño como fenómeno cuantificable, anticipando cambios y personalizando estrategias para optimizar el descanso y tratar trastornos circadianos con precisión innovadora
Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico. Facundo Pereyra, gastroenterólogo y líder de la investigación explicó a Infobae los detalles