Apertura de sesión Taiwan Weighted: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Taiwan Weighted: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
La campaña hacia el 28 y 29 de julio ya está en marcha, pero aún puedes optimizar tu estrategia y acelerar las ventas con los consejos de un experto
Cierre de sesión Taiwan Weighted: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de operaciones Taiwan Weighted: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión Taiwan Weighted: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La instrucción es de carácter obligatorio para todas las estaciones de servicio.Cada cámara provincial fue avisada por la distribuidora regional.
Cierre de sesión Taiwan Weighted: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de operaciones Taiwan Weighted: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión Taiwan Weighted: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión Taiwan Weighted: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de sesión Taiwan Weighted: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Inicio de sesión Taiwan Weighted: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones Taiwan Weighted: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,26%
Apertura de sesión al alza: incremento de un 0,29%
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que conduce Jorge Macri, informó hoy que el stock de deuda porteña se redujo un 65%. Además, a través de un comunicado, informó que se pagó la primera cuota de amortización de la serie 12 del Programa de Asistencia Financiera (CABA 27) por un total de US$330.012.000 (US$296.637.000 de capital y US$33.375.000 de intereses).Así, según información oficial, el stock total de deuda se ubica en los US$1211 millones, lo que representa una reducción del 65% respecto a 2017 cuando alcanzaba los US$3442 millones."Esta administración tiene, como prioridad, la sustentabilidad de las cuentas públicas. Entre las distintas medidas implementadas para tal fin se destaca un sólido proceso de administración de pasivos y de reducción del stock de deuda, que hace que hoy la Ciudad presente el menor nivel de deuda de los últimos 15 años", estimó el comunicado. Asimismo, informó el comunicado, el peso de los intereses de la deuda en el presupuesto de la Ciudad alcanzó su "mínimo histórico", llegando a el 0,9%. En 2024 fue del 1,5% y alcanzó su pico máximo en 2019, con el 9,4% del total del presupuesto. Reputación crediticia"Desde su autonomía, la Ciudad ha hecho esfuerzos en construir reputación crediticia. Claro ejemplo de ello es que en 2001 no incumplió sus pagos de deuda", afirmó el gobierno porteño en su comunicado. "Con ese mismo objetivo, en 2020, cuando prácticamente todas las provincias se adhirieron a la reestructuración impulsada por el Gobierno nacional, la Ciudad continuó cumpliendo con sus obligaciones en tiempo y forma, honrando sus obligaciones de acuerdo a los contratos, y de esa forma respetando los derechos de propiedad". "Durante los últimos años, el Gobierno de la Ciudad llevó adelante distintas operaciones de administración de pasivos a través de las cuales se anticipó a los vencimientos, logró balancear el mix de monedas y reducir fuertemente el stock de deuda", relataron. "Como resultado, la Ciudad se encuentra hoy entre los mejores sujetos de crédito de la Argentina, lo que le garantiza el acceso al mercado internacional de capitales, aún en este contexto de volatilidad financiera", cerró la información oficial del gobierno porteño. "La sustentabilidad de las cuentas públicas es una prioridad para la Ciudad de Buenos Aires", afirmó el ministro de Economía porteño, Gustavo Arengo. "La política implementada en cuanto a la administración de pasivos nos permite hoy tener un perfil financiero sano, con el menor stock de deuda de los últimos 15 años y con una excelente reputación crediticia", explicó el economista. "El dato más relevante es el peso de los intereses de la deuda sobre el presupuesto: en 2019 alcanzó un pico máximo de 9,4%. Hoy apenas representa el 0,9% del total. Esto nos permiten destinar más recursos a Educación, Salud, Seguridad y Movilidad Urbana, y así mejorar cada día más el nivel de vida de los porteños y de quienes transitan por la Ciudad de Buenos Aires", explicó el funcionario sobre la deuda.
La administración porteña informó que continúa adelante con su estrategia de sostenibilidad fiscal a través de un nuevo pago de obligaciones
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,61%
Abre una buena sesión: 0,94% de incremento
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,46%
La recompra de Letras Intransferibles que efectuó el Tesoro a la entidad monetaria por USD 12.000 millones garantiza el cumplimiento de la meta neta exigida por el FMI. Los activos externos podrían aumentar por otras vías
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,81%
La tributarista Fernanda Laiún analizó los dichos de Luis Caputo sobre los dólares "en el colchón" y explicó por qué un nuevo blanqueo solo será efectivo si va acompañado de una reforma tributaria profunda. Leer más
El vicepresidente de la Cámara de Matarifes, Sergio Pedace, señaló en la 750 que "hace muchos años que tenemos la misma cantidad de cabezas de ganado".
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La candidata por la lista Es Ahora Buenos Aires habló de la plataforma electoral de su espacio y cuestionó la venta de terrenos públicos en la ciudad. "Hace 18 años, el gobierno porteño se olvidó de su gente y puso todo el foco en los negocios inmobiliarios", dijo este sábado, en la 750.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La empresa de vehículos eléctricos está experimentando una caída significativa en las matriculaciones de sus vehículos en España
El clima ha castigado a la ganadería y las existencias vuelven a achicase. Pero los años de déficit hídrico fueron acompañados por restricciones comerciales que desincentivaron el crecimiento de la producción
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Abre una sesión alcista: 0,6% de incremento
Inicio de sesión positiva: consigue subir un 2,25%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 2,78%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -4,02%
Arranque de sesión negativa: baja un 4,29%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -9,7%
En las próximas cuatro semanas, en las farmacias empezará a aparecer a la vista de los clientes un código QR para escanear con el teléfono celular. Ese código, de acuerdo con una resolución conjunta de dos ministerios que publicará mañana el Gobierno, proporcionará información sobre la disponibilidad y el precio de los medicamentos a comprar. Más adelante, incorporará el precio con los descuentos por cobertura.Para el Ministerio de Salud de la Nación, esto es un paso más "en el proceso de digitalización sanitaria", según señalaron. La resolución, a la que se refirió hace instantes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, es una decisión conjunta de las secretarías de Gestión Sanitaria de esa cartera y de Industria y Comercio, del Ministerio de Economía. Va en línea, según ampliaron, con la Ley de Defensa del Consumidor y la resolución de este año de la Secretaría de Industria y Comercio que manda que los precios tienen que estar exhibidos "en forma clara"; si es en listas, tienen que estar "a la vista del público en formato físico y/o digital".La medida, de acuerdo con lo señalado tras el anuncio en la Casa Rosada, "establece que todas las farmacias deberán exhibir un código QR que permita a los consumidores acceder a la lista de precios completa de los medicamentos que comercializan" y el objetivo es, para ambas secretarías, "contribuir a que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y autónomas, eliminando la dependencia de intermediarios y la burocracia innecesaria".Por el momento, en los 30 días de adecuación a la resolución que tendrán las farmacias, la información que devolverá el QR permitirá saber qué medicamento de los que necesita un cliente hay en stock en ese lugar de dispensa y el precio de lista, según se ratificó a LA NACIÓN.En un segundo paso, mostrará ese valor de acuerdo con el porcentaje de cobertura de que se disponga, como en el sitio de consulta online que habilitó Salud y que se nutre de los manuales digitales que suelen consultar profesionales, farmacéuticos, financiadores y prestadores. Ese listado, al que se puede acceder acá, recibió más de 129.000 consultas desde febrero pasado.De acuerdo con la resolución conjunta a publicarse mañana en el Boletín Oficial, el QR en las farmacias tendrá la leyenda "Consulte aquí la lista de precios de medicamentos". Para Salud, con esa herramienta "se busca garantizar el acceso al precio de todos los medicamentos disponibles en el momento oportuno". Indicaron, a la vez, que "en los próximos meses" podrían "avanzar en el desarrollo de nuevas funcionalidades que posibiliten contar con una infraestructura interoperable a nivel nacional".
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -4,2%
Inicio de sesión en descenso: disminuye un 2,58%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Abre una sesión alcista: 1,07% de incremento
Apertura de sesión alcista: consigue subir un 0,66%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,75%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,4%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,94%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,73%
Arraque de la jornada con 2,52% de bajada
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La administración de la planta de Villa Nueva había anticipado la medida en febrero y, pese a los intentos del gremio alimenticio de buscar soluciones alternativas, esta semana se frenó la producción. Leer más
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,68%
Inicio de sesión negativa: sufre una bajada de un 1,74%
Los CEO del Banco Santander y del Grupo Galicia coincidieron en que el problema cambiario ya no consiste en el flujo de divisas, sino en la falta de un capital suficiente para consolidar las reservas. El mejor panorama para las exportaciones de algunos sectores. Ambos dialogaron mano a mano con PERFIL tras la asociación de las empresas en Nera, una plataforma para conectar proveedores con compradores del sector agropecuario y con financiamiento. Leer más
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Inicio de sesión en verde: consigue subir un 0,82%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,5%
Los CEOs del Banco Santander y del Grupo Galicia coincidieron en que hoy el problema cambiario ya no consiste en el flujo de divisas, sino en la falta de un capital suficiente para consolidar las reservas. Ambos dialogaron mano a mano con PERFIL tras la asociación de las empresas en Nera. Leer más
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,19%
Inicio de sesión negativa: disminuye un 1,04%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,7%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,49%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,52%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,05%
Inicio de sesión en rojo: se descuenta un 0,68%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,47%
Apertura de sesión en positivo: logra un repunte de un 0,57%
Inicio de sesión alcista: consigue subir un 0,87%
Arranque de sesión en negativo: sufre una bajada de un 0,72%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,69%
Arranca una buena jornada: 1,39% de incremento
El precio del novillito en febrero registra un aumento estacional.La suba podría ser 15% superior al promedio del período 2005-2024.A moneda constante, los valores alcanzan hoy los niveles de marzo pasado.
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -3,53%
Arranque de sesión en rojo: decremento de un 4,06%
Según el consultor ganadero, Raúl Milano, "el 84% de los frigoríficos faenan menos de 2.000 animales al mes, lo cual es insostenible y es muy difícil que una industria pueda sobrevivir con estos niveles de producción". Leer más
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,53%