pacto

Fuente: Infobae
18/07/2025 14:29

Revelan chat de supuesta negociación para acordar "bajo cuerda" elección de presidente de la Cámara: "Benedetti ya le dio la orden al Pacto"

Una filtración difundida revela una presunta operación política para asegurar la elección de Julián López en el cargo. El chat menciona ofrecimientos y alineación de bancadas

Fuente: Infobae
17/07/2025 13:23

Alejandro Ocampo denunció suplantación del Pacto Histórico en comunicado que respaldaba a Julián López para la presidencia de la Cámara

El representante afirmó que las personas involucradas cometieron un delito por suplantar a un congresista

Fuente: La Nación
16/07/2025 20:00

Pro se parte tras el pacto electoral con LLA: un intendente macrista se va con los Passaglia y otro negocia con Talerico

Cuando faltan cuatro días para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, uno de los trece jefes municipales de Pro, confirmó su decisión de sumarse a Hechos, el espacio que lanzaron los hermanos Passaglia en la segunda sección electoral, para competir en las legislativas del 7 de septiembre. De esta manera, se confirma la primera fuga del macrismo tras el pacto que sellaron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro con Karina Milei para que La Libertad Avanza y Pro converjan en la contienda contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país.Martínez es un hombre del riñón de Daniel "El Tano" Angelici y orbita cerca del grupo que comanda el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, a quien el Presidente Javier Milei le retiró el saludo y lo marcó como uno de sus enemigos políticos tras los comicios en la Capital."Estoy convencido que Hechos se instalará como algo nuevo en la provincia de Buenos Aires, diferente y muy superador a lo que hoy existe", remarcó Martínez, a quien los acuerdistas le achacan haber querido presionar para quedarse con un casillero en la nómina de diputados provinciales.Entre tanto, Diego Reyes (Puan), un exalfil de Santilli que llegó a su cargo en diciembre de 2023 tras superar una dura interna con el radicalismo, ya decidió que no hará un acuerdo con los representantes locales de Sebastián Pareja, alter ego de Karina Milei, y competirá por fuera de Pro, que irá dentro de la alianza La Libertad Avanza. Por estas horas avanzan sus conversaciones para plegarse a "Potencia", el frente electoral que inscribió María Eugenia Talerico junto con el MID, de Fernando Mascetti, cercano a Oscar Zago, exjefe de la bancada libertaria en Diputados, y el partido UNIR, de Alberto Asseff. En caso de que se frustraran las tratativas para aliarse con Talerico, Reyes competiría con boleta corta. "Está confirmado que no vamos en el frente con LLA", repiten en el municipio. Después de que salieran a dinamitar la negociación entre libertarios y macristas en Buenos Aires -hablaron de estafa electoral y sometimiento de Pro-, los Passaglia, referentes de San Nicolás, cabecera de la segunda sección electoral, lanzaron su espacio Hechos, una opción alternativa al modelo de Javier Milei y la gestión de Axel Kicillof.Los exaliados de Patricia Bullrich en la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023 intentarán demostrar que pueden revalidar su poder en su distrito sin necesidad de tejer alianzas circunstanciales. Si bien habían sido sondeados por macristas, libertarios e incluso emisarios de Axel Kicillof, consideran que el desdoblamiento electoral fortalece a la figura de los intendentes que cuentan con despliegue territorial y les permitirá acrecentar su influencia en la provincia. Manuel Passaglia, exintendente local, encabezará la boleta de legisladores. Dado que ese circuito renueva once diputados provinciales, el piso de votos es muy bajo y la flamante fuerza tiene más posibilidades de acceder a una banca. La semana pasada, Ritondo había dicho que todos los intendentes de Pro en el terruño bonaerense formarían parte de la alianza con LLA. No obstante, el jefe de Pro en el distrito buscó disipar las versiones sobre la eventual exclusión de los jefes municipales ligados a Jorge Macri, como Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) o María José Gentile (9 de Julio). En los últimos días, Ritondo y Santilli habían activado gestiones para evitar fugas de intendentes de Pro. De hecho, Mauricio Macri había pedido que contuvieran los dirigentes amarillos con presencia en el territorio y asegurarán la gobernabilidad en sus municipios.Reyes, por caso, no logró llegar a un entendimiento con los libertarios porque le pidieron repartir la lista de concejales como si fueran parte un cogobierno. Es decir, cincuenta y cincuenta. El intendente de Puan consideró que esas condiciones eran inaceptables y, por eso, dio el portazo. "Mejor competir ahora. Vamos con nuestra lista; no hay buena relación con LLA", dicen cerca de Reyes. Gentile también afronta una convivencia conflictiva con los libertarios en su terruño. Son opositores férreos a su gestión. Es más: hace poco tiempo motorizaron denuncias en su contra y presentaron un pedido de su destitución ante el Concejo Deliberante."No están respetando la territorialidad de los intendentes, más allá del mensaje que baja desde las cúpulas", aseguran fuentes del macrismo local.Del sector de Jorge Macri, Gentile explora diversas alternativas ante la chance concreta de que deba competir por fuera de Pro. Ya activó diálogos con Somos Buenos Aires, donde militan varios exintegrantes de JxC. El plan C sería apelar a la boleta corta con el sello de Hechos, de los Passaglia. Apuesta territorialAl edificar un nuevo espacio Hechos, Passaglia procuran poner el foco en resolver los problemas de los bonaerenses, como la inseguridad, y alejarse de las "peleas políticas y discusiones ideológicas". La segunda sección, donde votan más de 600 mil bonaerenses, está conformada por Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Pedro y Zárate. "Estamos muy contentos en poder sumar a Javier, un destacado intendente en nuestra misma sección. Con él compartimos la importancia de una gestión transformada en el municipio y el coraje para dar las batallas que permitan resolver los problemas reales de la gente", señalaron los Passaglia. Al tomar distancia del pacto de cúpula entre Pro y LLA, los referentes de San Nicolás se garantizan que no deberán negociar lugares en la lista de concejales con los libertarios o macristas. Solo pondrán alfiles leales que les responderán a ellos en el Concejo Deliberante.En la elección del 7 de septiembre, la segunda sección pone en juego 11 diputados provinciales y 117 bancas de concejales. Días atrás, los Passaglia criticaron con dureza el lanzamiento en la tercera vía de Somos Buenos Aires, una coalición que agrupa al radicalismo, peronistas no kirchneristas, como Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, y el GEN, de Margarita Stolbizer. "Es la ancha avenida del fracaso", sentenciaron.Tanto Santiago, exdiputado provincial, como Manuel son dirigentes de extracción peronista. Los hermanos protagonizaron el traspaso de mando en diciembre de 2023.Ambos son hijos de Ismael Passaglia, exintendente de San Nicolás y exfuncionario de Felipe Solá, que llegó al municipio de la mano del Frente Social, una colectora del peronismo, en 2011. Tras la derrota del kirchnerismo en 2015, los Passaglia se aproximaron al Pro y se alinearon al gobierno de María Eugenia Vidal.

Fuente: La Nación
16/07/2025 11:36

El pacto con Milei elevó la tensión en el bloque de Pro con los diputados que no quieren cambiar su voto

Las próximas votaciones en Diputados serán la primera prueba de amor de Pro hacia La Libertad Avanza (LLA), luego de sellar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires. Javier Milei se prepara para vetar dos leyes que fueron avaladas por parte del macrismo: el aumento de los haberes jubilatorios y la emergencia en discapacidad. El Gobierno también buscará frenar la emergencia en Bahía Blanca, aprobada originalmente con el voto de 15 diputados de Pro, nueve de ellos bonaerenses.La disyuntiva es clara: volver sobre sus pasos para priorizar la alianza política o sostener sus posiciones legislativas a pesar del entendimiento electoral. La discusión está abierta y forma parte de tensiones internas que ya no se disimulan. Mientras un sector apuesta a consolidar su sintonía con el oficialismo, otro se rehúsa a votar con el oficialismo sin condiciones. Los gobernadores, por su parte, priorizan sus territorios y relativizan el acuerdo sellado en territorio bonaerense.La lupa estará puesta sobre Cristian Ritondo, jefe del bloque amarillo, que deberá ordenar voluntades para evitar un nuevo revés legislativo para el Gobierno. El propio Ritondo votó a favor de la emergencia en Bahía Blanca, junto a otros 14 legisladores. Esa ley fue vetada por Milei, pero tras la insistencia del Senado, la Cámara baja tendrá ahora la última palabra. Diputados como Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Gerardo Milman â??alineados con el armado libertarioâ?? deberán cambiar su voto para evitar fricciones con el nuevo socio político."El Gobierno dice que ya giró los fondos a Bahía Blanca", deslizó un referente de Pro que tantea su giro. Aclaró, sin embargo, que el tema aún no fue discutido por la bancada. La reunión habitual de los martes por la tarde lleva ya tres semanas consecutivas cancelada. "¿Para qué vamos a tocarle los bigotes al tigre?", ironizó uno de los integrantes del bloque, en alusión a las tensiones que atraviesan al espacio.Pero no es la única diferencia. El aumento jubilatorio del 7,2% y el bono de $110.000 también abrió grietas. Nueve legisladores del macrismo puro se abstuvieron al momento de la votación en Diputados. Una de ellas, María Eugenia Vidal, explicó su postura en un video publicado en X. Allí destacó el costo fiscal de la medida -0,9% del PBI- y planteó que es necesario "administrar mejor". Aclaró que no acompañará "proyectos ridículos" del kirchnerismo, pero tampoco validará que no haya ninguna respuesta para los jubilados. Propuso discutir el presupuesto nacional para identificar fuentes de financiamiento y apuntó contra las transferencias a empresas públicas, que representan un 0,7% del PBI. "Le dimos al Gobierno el aval para privatizarlas y todavía no privatizó ninguna", cuestionó.Sobre jubilaciones, emergencia de discapacidad y el circo de la política. pic.twitter.com/s1HMjPP9EW— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) July 13, 2025La emergencia en discapacidad será otra discusión sensible. Héctor Baldassi (Córdoba) votó a favor, Karina Bachey (San Luis) se abstuvo y otros cuatro diputados de Pro estuvieron ausentes.Los gobernadores son la tercera pata del espacio, cada vez más fragmentado. Mantienen una disputa directa con la Nación por fondos que, aseguran, les corresponden a las provincias. Exigen el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la eliminación de fondos fiduciarios. Dos de esas iniciativas ya cuentan con media sanción del Senado y esperan la aprobación final en Diputados.Cinco mandatarios provinciales presionan con legisladores propios dentro del bloque que conduce Ritondo. Tres de ellos son de Pro: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA) e Ignacio Torres (Chubut). Se suman Claudio Poggi (San Luis), que gobierna con una coalición de Juntos por el Cambio, y Gustavo Valdés (Corrientes), radical, pero con influencia directa sobre la diputada Sofía Brambilla, de Pro.En reserva, algunos gobernadores se ilusionan con formar un espacio que responda directamente a sus intereses. Sus delegados en el Congreso no hablan de ruptura, pero marcan sus límites sin rodeos: "Vamos a seguir defendiendo las agendas provinciales". En un mensaje directo a sus colegas bonaerenses, advierten: "No vamos atrás de otras jurisdicciones".Las autoridades de Pro en Diputados reconocen que algunas discusiones internas ya están perdidas. Mientras tanto, esperan que el Gobierno se involucre para descomprimir. "Si no los arreglás, te van a meter una sesión por semana", pronostican sobre la oposición dura, que aprovecha el hastío de los gobernadores.El Pro se enfrenta, así, a una tensión que trasciende lo legislativo: deberá administrar su vínculo con el oficialismo, las fricciones dentro del bloque y banderas que fueron â??o siguen siendoâ?? parte de su identidad política.

Fuente: Infobae
16/07/2025 11:14

Él es Julián López, el representante del Partido de La U que recibió el respaldo del Pacto Histórico para ser presidente de la Cámara

El respaldo de la Casa de Nariño fue confirmado públicamente por el propio López, quien compartió en sus redes sociales una fotografía junto al mandatario Gustavo Petro

Fuente: Infobae
15/07/2025 14:14

Roy Barreras confirmó que no participará en la consulta del Pacto Histórico para elegir candidato en 2026

El exsenador y exembajador de Colombia en Reino Unido aseguró que esperará por la consulta que se llevará a cabo en marzo de 2026 con candidatos liberales y socialdemócratas

Fuente: Infobae
15/07/2025 10:28

Daniel Briceño discute con concejal del Pacto Histórico por el porte de armas en Colombia: "Yo protejo ciudadanos, no a los delincuentes"

Un incidente en Bogotá, donde una mujer disparó al aire desde su apartamento, reavivó la discusión sobre la tenencia de armas y generó enfrentamientos entre concejales de diferentes partidos

Fuente: Perfil
14/07/2025 22:00

Trump muestra su descontento con Putin: "Si no hay un pacto, les impondremos aranceles del 100%"

El presidente de Estados Unidos redobló la presión sobre el mandatario ruso y advirtió que, si no se alcanza un alto el fuego en Ucrania, impondrá durísimos aranceles a Moscú y a los países que sigan comerciando con el Kremlin. Además, anunció un nuevo envío de misiles Patriot financiado por Europa. Leer más

Fuente: Infobae
14/07/2025 15:27

Pacto Histórico abrió convocatoria para avalar a su próximo candidato presidencial: entregó el pliego de condiciones para los aspirantes

El Pacto Histórico confirmó que elegirá a su candidato presidencial para 2026 el próximo 26 de octubre mediante una consulta popular, en la que la ciudadanía podrá votar entre los aspirantes de la coalición

Fuente: Infobae
13/07/2025 19:08

La hija de Ozzy Osbourne aclaró los rumores de un pacto suicida entre el músico y su esposa por el Parkinson

Sharon Osbourne confesó en 2023 que tiene planeado suicidarse junto a su esposo si su enfermedad empeora

Fuente: La Nación
13/07/2025 05:18

El repliegue forzoso de Macri: de la desconfianza a la resignación por el pacto de Pro y LLA en la provincia

La realidad se impuso. Después de haberse involucrado activamente en la disputa porteña de mayo, que tensó al máximo su vínculo con Javier Milei, el expresidente Mauricio Macri tomó distancia de la negociación entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro para pactar un frente electoral en la provincia de Buenos Aires rumbo a las legislativas del 7 de septiembre. Macri delegó en Cristian Ritondo la interlocución con los armadores políticos de Milei en el distrito más poblado del país e inició un repliegue forzoso. Desde Nueva York, adonde viajó para presenciar el Mundial de Clubes y cumplir con su rol como titular de la Fundación FIFA, evitó referirse al acuerdo que sellaron sus lugartenientes con Sebastián Pareja, el brazo ejecutor de Karina Milei, para competir contra el kirchnerismo en el suelo bonaerense. Mientras Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, los encargados de articular el entendimiento con los libertarios, confirmaban en una conferencia de prensa en el Hotel Libertador, el habitual búnker de campaña de Milei, la inscripción del frente conjunto con LLA y escenificaban el apretón de manos con la hermana del Presidente, Macri se fotografiaba en la Torre Trump, uno de los emblemáticos edificios de la ciudad neoyorquina, con los exfutbolistas Roberto Baggio, Ronaldo Nazario o Martín Palermo. El presidente de Pro optó por correrse y aceptar el reclamo de la mayoría de los integrantes de su partido en Buenos Aires: resignarse a pactar a como dé lugar con Milei para garantizarse la sobrevida en 2025 y evitar una catástrofe en las urnas. Quienes hablan a menudo con Macri aseguran que comprendió que no había margen para ensayar un experimento electoral en la provincia después de la dura derrota que sufrió Pro hace casi dos meses en la Capital, su histórica fortaleza. El escenario de hiperpolarización entre Milei y el kirchnerismo no dejaba resquicio para explorar el armado de una alternativa de centro competitiva. Pese a que escuchó el diagnóstico y la propuesta de Emilio Monzó de conformar una tercera vía en Buenos Aires junto con los radicales o los peronistas no kirchneristas, Macri supo que no había chances de esquivar el deseo de la dirigencia de Pro de converger con Milei. En rigor, estaba frente a una encerrona. Si resistía el entendimiento, se exponía a sufrir una estampida de las huestes de Pro hacia el campo de LLA. "La mayoría quería acordar e ir en contra de eso era imposible. Siempre estuvimos en contra del kirchnerismo. Hay que aceptarlo y acompañar", dice uno de los íntimos del expresidente. Pese a que se corrió, Macri se ocupó de monitorear los avances de la negociación. En las últimas semanas lo notaron desconfiado. Si bien empoderó a Ritondo y le dio las llaves del acuerdo, el exmandatario ejerció presiones para bloquear una eventual traición. Por ejemplo, se preocupó por terciar ante las quejas de los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) o Javier Martínez (Pergamino), quienes pedían garantías para negociar frente los gestos de hostilidad de los representantes de LLA en esos municipios. "¿Esto es un acuerdo personal o del partido? Necesitamos saber la letra chica", reclamaban.Macri también se interiorizó sobre la discusión en torno a los detalles jurídicos del pacto con Milei. Dado que Karina Milei impuso el nombre de la alianza, el logo y el color violeta de la boleta -no hay rastros de Pro en el frente-, el expresidente deslizó en la intimidad que temía que los libertarios tejieran con sigilo una jugada para fracturar a su fuerza en Buenos Aires y excluir a los intendentes más ligados al macrismo. Por eso, celebró que Ritondo haya conseguido que Pro tenga un apoderado legal en el frente. Es una forma de salvaguardarse y forzar el consenso en la conformación de las listas. Ante una decisión unilateral de Karina Milei o Pareja, Pro está en condiciones de bloquear la alianza, ya que las nóminas de las ocho secciones electorales deben ser validadas por los apoderados de ambos espacios. "Este va a ser un acuerdo razonable para la actualidad de Pro", repiten en la tropa de Ritondo y Santilli, quienes se aferran al kit de supervivencia que les arrojaron los Milei. Ritondo se mantuvo en contacto permanente con Macri para transmitirle las novedades de sus conversaciones con Pareja antes que se inscribiera el frente ante la Justicia. "Mauricio estaba contento; era lo que él quería que hiciéramos en la provincia", comentó el jefe de Pro en Buenos Aires tras cerrar el trato.Está claro que Macri temía sufrir otro destrato de los Milei. Sus consejeros le recomendaron aferrarse a la tesis de que la Casa Rosada, bajo asedio de la oposición en el Congreso y necesitada de reconstruir la red de aliados para blindar el inminente veto al aumento de las jubilaciones, no se atreverá a dejar malherido a Ritondo, una pieza clave en el engranaje del oficialismo en Diputados para asegurar la gobernabilidad. Más allá de la formalidad de la inscripción del frente, en la cúpula de Pro asumen que ahora arranca la discusión más compleja: el reparto de lugares en las listas. Macri pidió cuidar y respetar a los trece intendentes amarillos y los candidatos que presente Pro. ¿Aceptará eventuales vetos de Karina? A los suyos les transmitió que no quiere fugas o que alguno de sus jefes municipales sea marginado. Por eso, Ritondo y Santilli activaron gestiones para frenar rupturas y lograr un acuerdo total. En el entorno de Macri niegan que evalúe un retiro de la política o que ya haya hablado de dejar la presidencia de Pro para buscar un puesto jerárquico más alto del que tiene en la FIFA. No obstante, hay dirigentes cercanos al exmandatario en Pro que presumen que inició un plan de retirada. Vislumbran que dejará la conducción del partido en octubre o noviembre y que le abrirá la puerta a una renovación o apostará por la figura de una especie de CEO de la fuerza. "No se va ir de la política ni quiere ser presidente de la FIFA. Infantino duerme un mes por año en la casa", comenta uno de los confidentes de Macri. Aquellos que lo visitaron en las últimas semanas en las oficinas ubicadas en Olivos que le presta el empresario Guillermo Masoni, quien suele estar al tanto de la agenda y las visitas que recibe el expresidente, lo notaron convencido de que no jugará como candidato a senador en las próximas legislativas de octubre en la Capital -en Pro temen que los libertarios bloqueen un acuerdo en el territorio porteño después de que Milei rompiera todos los puentes con Jorge Macri-. "Juliana y Antonia me matan", suele excusarse ante quienes le piden que ponga el cuerpo para colaborar con el plan de supervivencia de Pro e impedir que Milei termine de absorberlos. Su relación con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, atraviesa su peor momento. Casi no se hablan. Es que los reproches cruzados por la debacle porteña del 18 de mayo reanudaron la guerra fría. De hecho, Daniel "El Tano" Angelici se jacta de que intentará oficiar como mediador. Esta semana, el Presidente insistió en que le gustaría que Macri sea un embajador plenipotenciario de la Argentina, para atraer inversiones. En el círculo de confianza del jefe de Pro interpretaron los dichos de Milei como un nuevo gesto para contentar a Macri después de los desplantes. En rigor, infieren que el Gobierno buscará un acercamiento después de la semana negra en el Senado. En concreto, le quitan trascendencia a la propuesta y no lo ven interesado a Macri en el tema. "No hay nada real. Solo fue un gesto, porque lo necesitan para defender el veto", aventuran cerca del jefe de Pro. Por lo pronto, en la última semana respaldó en la intimidad la jugada que ejecutaron los gobernadores para impulsar los proyectos en torno la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos. Fue después de una charla con el mandatario Rogelio Frigerio, quien aún no tiene certezas de si contará con la bendición de Karina Milei para confluir en un frente contra el PJ en Entre Ríos. Mientras los Menem dilatan la definición y atento a los casos de Corrientes o Mendoza, Frigerio ya contempla un plan B. Más allá de que ambos intentaron hacer borrón y cuenta nueva después de los cruces por la elección en la Capital, Macri no oculta su desilusión con Milei. "Todo lo que me prometió, todo lo que no cumplió", suele decir.

Fuente: Infobae
12/07/2025 19:22

Ingrid Betancourt rechazó diálogo sobre garantias electorales con Armando Benedetti: "No se puede hablar con el que fraguó el Pacto de La Picota

La directora del partido Oxígeno Verde justificó su ausencia y la de otras colectividades en la Comisión de Seguimiento Electoral convocada por el Gobierno

Fuente: Perfil
11/07/2025 00:36

Sobre el filo, La Libertad Avanza y el PRO sellaron su pacto electoral en PBA

Karina Milei encabezó el anuncio del frente Alianza La Libertad Avanza junto a referentes del espacio liderado por el expresidente Mauricio Macri. En paralelo, el PJ bonaerense acordó su reunificación bajo el nombre Fuerza Patria. Leer más

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

El primer aniversario del Pacto de Mayo choca de frente con la pelea de Javier Milei con los gobernadores

CÓRDOBA.- Al año de la firma del Pacto de Mayo -un enunciado de las prioridades que el presidente Javier Milei acordó en Tucumán con los mandatarios provinciales-, no solo no se registran avances sino que, además, la relación entre la Casa Rosada y los mandatarios pasa por uno de sus momentos de mayor tensión. El gobierno libertario está convencido de que las reformas se acelerarán después de las elecciones legislativas, que confían en ganar. Pero desde las provincias replican con ironía que los gobernadores "serán los mismos". Este año renuevan solo Corrientes y Santiago del Estero.Hace unos días, en Córdoba, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, insistió en la importancia de un triunfo cuando el presidente del Ieral (Fundación Mediterránea), Osvaldo Giordano, planteó que "en el 90% de las reformas están involucradas las provincias" y advirtió que no se debe "subestimar la complejidad" y "sobreestimar" a las legislativas como punto de inflexión.Varios gobernadores coincidieron ante LA NACION que están concentrados en resolver las diferencias que mantienen con la Rosada y que los planteos del Pacto de Mayo siguen en stand-by. También advierten que si con esos diez puntos desde Nación despliegan "la misma estrategia que tienen ahora, será muy complicado avanzar. Eligen siempre la confrontación. Es permanente".Los ánimos de la mayoría están muy caldeados. En los encuentros que mantuvieron todos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) consensuaron que la posición presentada no afectara el frente fiscal. Los más cercanos a la Rosada fueron los más insistentes en ese punto. Si no se cumplía -aseguran- no hubieran puesto la firma.Tal como contó este diario hace una semana, es clave para que no haya deserciones en el reclamo. Lo que hay ahora son posiciones distintas sobre la velocidad a la que seguir tensando la cuerda. Otra vez hay un grupo dispuesto a ir a la Justicia mientras que otro se inclina por aceptar la propuesta de Carlos Guberman, el secretario de Hacienda, el interlocutor en este capítulo.La oferta fue eliminar los fiduciarios para obras viales que se sostienen con parte del impuesto a los combustibles líquidos, como impulsan las provincias, y pasarles las rutas. La lógica que aplican los que dicen que hay que avanzar es que si Nación no está haciendo nada, ellos podrían seguir igual. Sobre el reparto del remanente del fondo de ATN (formado con 1% de la coparticipación), el rechazo de Economía fue total. "Solo para emergencias", insistió Guberman. Los proyectos de ley consensuados ya ingresaron al Senado y toda conversación seguirá con esa decisión ya tomada.Los mandatarios admiten que sus números están mostrando algunos problemas y hubo algunos que debieron superar inconvenientes para cumplir en tiempo y forma con el pago del aguinaldo. "Si no logramos avanzar en algo en lo que Nación sale ganando porque le coparticipamos fondos que ni siquiera le corresponden, como los ATN, cómo imaginan un debate a fondo de una reforma fiscal integral", dice un gobernador dialoguista, pero que admite "cansancio" a que "todo sea no".¿Cómo sigue?El 1 de marzo del 2024, al abrir el año legislativo, Milei invitó a firmar a gobernadores y dirigentes sectoriales una suerte de contrato social el 25 de Mayo. El retraso de 45 días en la suscripción fue por las demoras en el Congreso para aprobar la Ley Bases, que también registró peleas y reconciliaciones entre la Rosada y las provincias. Para la primera reunión del Consejo de Mayo pasaron 11 meses y cuando se hizo fue para consensuar la "dinámica" de trabajo. Los 19 gobernadores que firmaron el acta -no participó ninguno de los kirchneristas- están representados por el mendocino Alfredo Cornejo, uno de los dialoguistas.El Pacto de Mayo es una suerte de GPS de reformas pretendidas por Milei. De los diez puntos, hay dos en los que Nación puede avanzar -y lo ha hecho- sin consensuar con las provincias: inviolabilidad de la propiedad privada (1) y apertura del comercio internacional (10). En el 4, sobre educación, las facultades directamente están en manos de los gobernadores.El punto 2, que enuncia que "el equilibrio fiscal es innegociable" para los gobernadores, "la Nación lo asume como propio, pero lo logra con plata que les saca a las provincias, aun incumpliendo leyes", dicen en las provincias.Datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap) dan cuenta que el gasto de capital (obra pública) cayó 73,9% real interanual entre 2023 y 2024, en lo que hace a esas transferencias a provincias, la baja fue del 94% real. Si bien en lo que va de este año hay una mejora, la comparación -subrayan los mandatarios- es "contra la nada".El punto 3 establece la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del PBI, pero no establece el cuándo debería arribarse a ese nivel. Un estudio del Iaraf da cuenta de que la que más debe achicar es la Nación que ejecuta más de la mitad; las provincias y los municipios realizan entre 38% y 44% del gasto, dependiendo el año.Los puntos 5 y 6 directamente requieren de los gobernadores, son los que se refieren a la reforma impositiva y a la rediscusión de la coparticipación. Lo más concreto es la propuesta de Economía de crear un "súper IVA", una iniciativa sobre la que las provincias también hicieron realizar estudios. El objetivo es que ese impuesto reemplace Ingresos Brutos provinciales y las tasas municipales sobre ventas. Especialistas como Jorge Colina (Idesa) dice que es "viable" pero con un "fondo de nivelación" para compensar a las jurisdicciones con menos desarrollo. En el caso de la coparticipación, una reforma requiere directamente la adhesión de la mayoría de las provincias, según lo establece la reforma constitucional de 1994.El 7 apunta a "un compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país" que requiere consenso para que las jurisdicciones nacionales y provinciales puedan cumplir con las facultades que la Constitución nacional les asigna a ambas.Los puntos 8 y 9 son sobre las reformas laboral -de la que Francos dijo que tuvo charlas informales- y previsional. Grafica lo lo complejo que es llegar a acuerdos en el Congreso, cuando hace unas semanas la oposición en Diputados aprobó una suba del 7,2% de las jubilaciones, un bono de $110.000 y la moratoria previsional y que ya avanzó en el Senado. El oficialismo no contempló la posibilidad de debatir un proyecto que no afectaba las cuentas públicas, pero sí advirtió que Milei vetará si sale la ley.

Fuente: La Nación
08/07/2025 21:00

Milei cerró el pacto con Pro para confluir en Buenos Aires y hay gestiones para evitar fugas

Al filo del cierre del plazo legal para la inscripción de alianzas, las autoridades de La Libertad Avanza (LLA) y de Pro ultiman la negociación para sellar un acuerdo para confluir en las próximas legislativas bonaerenses y se alistan para escenificar mañana el apretón de manos durante una conferencia de prensa. Si bien la mayoría de los intendentes y referentes territoriales de Pro formarán parte de la coalición con Javier Milei, que se quedó con el nombre del frente e impondrá el color violeta en las boletas, aún quedan cabos sueltos en las intrincadas tratativas. Es que algunos intendentes macristas, disconformes con los términos de la alianza, contemplan aplicar una estrategia separatista en sus distritos: competir con boleta corta o aliarse con otros espacios opositores a Axel Kicillof, como la UCR o el peronismo no kirchnerista. Las conversaciones adoptaron un ritmo frenético en las últimas 48 horas, pese a que el pacto para compartir las listas en las elecciones del 7 de septiembre estaba encaminado desde hace semanas. Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires y el principal arquitecto político de los Milei en el distrito, recibió hoy en su estudio jurídico, ubicado en la calle Bartolomé Mitre, a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, los representantes del partido de Mauricio Macri en las tratativas para llegar a un entendimiento con los libertarios en la provincia. "Está todo cerrado", afirmó uno de los emisarios de la Casa Rosada que participó de la cumbre en el centro porteño. Después de haber superado una decena de obstáculos, Pareja y Ritondo ya celebran la fumata blanca. Repiten que el pacto está atado y que mañana los apoderados de ambos partidos firmarán ante la Justicia la presentación de un frente electoral conjunto para competir contra el kirchnerismo en la contienda local de septiembre, cuando se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Es más: los libertarios confirmaron que realizarán este miércoles una conferencia de prensa en el Hotel Libertador para oficializar la alianza con Pro en el distrito más poblado del país. La fórmula que utilizarán para confeccionar las nóminas locales en los 135 distritos y la distribución de puestos codiciados en las boletas en las ocho secciones electorales son el secreto mejor guardado en estas horas. Mañana, Ritondo, Santilli y Montenegro juntarán, vía Zoom, a los altos mandos de Pro en Buenos Aires para informarles el resultado de las últimas charlas. Según fuentes macristas, Pro se quedaría con el 20% de las listas de legisladores provinciales. Sería unos seis lugares. Montenegro podría encabezar la boleta en la quinta sección. En el campamento de LLA aseguran que Diego Valenzuela estaría en condiciones de quedar al tope de postulantes a senadores bonaerenses en la primera sección, donde votan casi cinco millones de ciudadanos. Entre tanto, Santilli se puso a disposición de los libertarios. ¿Le ofrecerán el tercer puesto en la boleta de diputados nacionales que liderará José Luis Espert en octubre? No obstante, en plena turbulencia en el Congreso por la ofensiva de los gobernadores contra Javier Milei por el reparto de los recursos y la caída de ingresos coparticipables, ninguna discusión sobre el armado electoral entre los articuladores libertarios y sus aliados puede ser un trámite protocolar. Por caso, aún hay un grupo de intendentes de Pro, sobre todo, aquellos que responden a Jorge Macri y Daniel "Tano" Angelici, como Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino), María José Gentile (9 de Julio), que aún no lograron pactar con los representantes de Milei en sus terruños. A ellos se suma Diego Reyes (Puan), quien evalúa competir por fuera de Pro y aliarse con María Eugenia Talerico o los peronistas no kirchneristas, como Joaquín de la Torre o Emilio Monzó, que tejen para construir una "tercera vía" junto con radicales. En tanto, Martínez (Pergamino), un dirigente cercano a Angelici, contempla la posibilidad de compartir el frente con los hermanos Passaglia, que jugarán con el espacio Hechos. En la mayoría de los casos los puentes aún no están rotos. Por eso, Pareja y Ritondo confían en que evitarán un quiebre. Saben que tendrán tiempo para arrimar posturas hasta el 19 de julio, cuando cierran las listas. Incluso, los libertarios machacan con que no hubo una instrucción del Presidente o de Karina Milei para competir contra los intendentes referenciados en los Macri. En un sector de Pro sospechan que tarde o temprano habrá conflictos en esos distritos. De hecho, en las últimas horas se produjo un acercamiento entre Soledad Martínez (Vicente López) y Luis Palomino, exfuncionario del Ministerio de Capital Humano y lugarteniente de LLA en el distrito macrista de la primera sección electoral. El encuentro entre Martínez, vice titular de Pro, y Palomino, un hombre del riñón de Jorge Triaca, exministro de Trabajo de Cambiemos, transcurrió en un buen clima. Ambos ratificaron su intención de lograr un consenso. En la previa primaba la desconfianza. Es más: los armadores de Milei amagan con exigir más del 50% de la lista de concejales, reclamar designaciones en la estructura de poder municipal, como el Defensor del Pueblo, y discutir la agenda legislativa para influir en el rumbo de la gestión. En tanto, Martínez apelaba a un tono conciliador. Después de que la UCR definiera que presentara una alternativa a Kicillof y a Milei en la provincia, ella deberá hacer equilibrio para preservar el vínculo con los radicales en su terruño. Fuentes de Pro aseguran que el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, no interfirió en las conversaciones. Es decir, que no objetó el eventual entendimiento en Vicente López y que no puso trabas en Junín o 9 de Julio, donde Petrecca y Gentile chocan con los lugartenientes de los Milei. "Tenemos autonomía para negociar", dicen en el seno de ese grupo. El propio Mauricio Macri, pese a que desconfiaba de las intenciones de los operadores de LLA, se interiorizó sobre los cortocircuitos en los municipios gestionados por los amarillos y se mostró propicio a que haya un pacto con los libertarios. "Traten de arreglar", es la recomendación que le llegó a uno de los jefes municipales. El objetivo de máxima de Ritondo es que el acuerdo con LLA sea aprobado por unanimidad en la mesa ejecutiva del partido en Buenos Aires. Sin embargo, no depende del aval de los representantes de Jorge Macri para finiquitar el trato, ya que sus socios en el ala acuerdista -Santilli, Montenegro y Néstor Grindetti- controlan la mayoría del órgano partidario. "Se va a cumplir con la formalidad de anotar el frente con LLA, pero de acá al cierre de listas del 19 hay tiempo para analizar distrito por distrito", señala uno de los leales a Jorge Macri en Buenos Aires. El viernes, la Asamblea Partidaria le había dado luz verde para conformar un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires. Los díscolos exigieron que no se especificara en el acto con qué espacios opositores, para garantizarse una vía de escape en caso de que el diálogo con los violetas se torne inviable.Uno de los escenarios donde hay más tensión es Puan, donde gobierna Reyes, un dirigente de Pro que se mueve con autonomía en el macrismo, sin una terminal clara. "Hoy no hay acuerdo y creemos que tampoco habrá. Vamos a priorizar nuestra gestión y estamos preparados para competir con LLA", señalan cerca de Reyes. El intendente se reunió con los enviados de Pareja, pero comprendió que los libertarios preferían competir en soledad. A los suyos les comentó que las condiciones que le quisieron imponer para la distribución de lugares en las nóminas eran inaceptables. Y no estaba dispuesto a cogobernar la segunda mitad de su mandato con los dirigentes que reclutó Milei en Puan.

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Juan Fernando Quintero habló del pacto con Racing, de su vuelta a River y de su relación con el DT de la selección de Colombia

El momento es muy particular, y si bien está claro que en su horizonte aparece siempre River, la posibilidad de un nuevo desembarco a Núñez de Juan Fernando Quintero es todo un interrogante: el colombiano reveló que tiene un acuerdo de palabra con Racing respecto de su retorno al fútbol argentino, a pesar del conflicto económico que mantiene en Colombia con su club, América de Cali.En ese contexto, Juanfer habló acerca de la situación que vive en el cub cafetero, pero especialmente del pacto que hizo con Racing para no volver a River a fines del año pasado: "Fue un pacto, pero en ese momento, en diciembre cuando salgo de Racing le dije al presidente Diego Milito, con el que tengo muy buena relación, que se quedara tranquilo que no me iba a ir a River en ese momento", contó Quintero en una entrevista con el programa "Desnudate Con Eva".Y agregó: "Ya pasaron seis meses. No es que me fui en diciembre, que eso sí habría sido más difícil porque recién habíamos ganado la Copa Sudamericana y con River gané la Copa Libertadores", en referencia al tiempo transcurrido de ese pacto y que estaría cumplido el acuerdo. Incluso, Juanfer detalló el problema que atraviesa en Colombia. "Tuve una situación particular, América casi que no me pudo pagar durante seis meses. Es muchísimo dinero. Si bien la deuda es grande, confío en poder arreglar el problema y continuar en el club". El contrato de Quintero vence en diciembre de 2027, aunque hay una cláusula que ante incumplimientos existe la posibilidad de que Juanfer se quede con el pase en su poder y que esto lo habilite a elegir su próximo destino."Al equipo lo iba a comprar un fondo, que estaba con el América. Ellos negociaron conmigo. Cuando yo llegué no se hicieron los papeles, no sé qué pasó en esa situación (entre el club y los inversores) y América no me pudo pagar por seis meses. Llevo seis meses sin cobrar. Ojalá se recupere el dinero que me deben. Independientemente de los números, lo más importante es estar en paz", explicó Quintero.En la charla, la entrevistadora le preguntó por el cierre de su carrera y dónde le gustaría terminarla: "Yo creo que tres años más podré jugar. Y me gustaría retirarme en River".La selección y el cruce con LorenzoSu momento en la selección de Colombia también es particular, porque circularon varias versiones en las que indican que tuvo algún cruce con Néstor Lorenzo, el entrenador del equipo, y que eso habría empujado a Juanfer a alejrse de la selección. "Vamos a clasificarnos al Mundial y, si Dios lo permite, seguro voy a jugar. Nunca dije que no iba a jugar más en la selección ni que estaba enfadado con el técnico. Yo con el profe tengo buena relación", aclaró. Y continuó: "Es normal que a veces sientas una sensación particular cuando no entras. Pasó una situación particular en Barranquilla donde todo el mundo me pidió y ahí empezó el morbo de la noticia. Siento que pudo haber jugado pero mientras no esté en mis manos, no me hago drama".A pesar de haber negado que pensó en dar un paso al costado en la selección, Quintero dejó una frase en la que marcó que sí evaluó correrse por un tiempo del equipo: "Mi hija lloró, mi mamá lloró, todo el mundo lloró y ahí la piensas".Además, espantó las versiones que indican que mantiene una rivalidad con James Rodríguez, un tema recurrente cada vez que comparten una convocatoria a la selección de Colombia: "James es mi hermano desde niño. Tenemos cualidades parecidas, obviamente no somos iguales. Está el morbo siempre desde que han creado esa rivalidad entre James y Juanfer que nunca existió". Y agregó: "Siempre me gusta jugar con él, jugamos desde niños: la vez que jugamos juntos terminó 3-0 para Colombia, en el Mundial de Rusia. Profe, pónganos alguna vez, ja".

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Zago habló de "un pacto" en la última escandalosa sesión en Diputados

El diputado Oscar Zago habló sobre lo ocurrido la semana pasada en la Cámara de Diputados, cuando la sesión tuvo que ser levantada por falta de quorum en medio de las agresiones de un grupo de legisladoras de Unión por la Patria (UP) contra el libertario José Luis Espert. "La última sesión no terminó bien y yo sospecho de un pacto para levantar la sesión. Fue demasiado escándalo para muy poca cosa", opinó el líder de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)."Es muy sospechoso que las diputadas de Unión por la Patria (UP) se hayan levantadoâ?¦ Si bien el tema ameritaba una discusión, levantarse para agredir a Espertâ?¦ Nosotros pedíamos que se sienten y volver a la discusión pero no lo hacían. Las diputadas se levantaron cinco veces, ¿qué pretendían? Eso es muy sospechoso", reiteró este lunes por la mañana en diálogo con radio Splendid.El hecho al que hizo alusión el parlamentario ocurrió el miércoles pasado, cuando las diputadas Florencia Carignano y Paula Penacca se acercaron a increpar a Espert tras acusaciones del bloque al libertario por no querer tratar los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades en la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside. La sesión ya venía con un clima tenso debido a que diputados de UP se habían referido a las constantes agresiones de parte de Espert a lo largo del último año. Entre ellas, mencionaban que el diputado libertario había llamado "delincuentes y asesinos" a integrantes de los bloques del peronismo y la izquierda."Es algo muy sospechoso porque teníamos temas para tratar como las retenciones, algunas cosas que ya habían pasado. Mañana en Presupuesto hay que tratar el Garrahanâ?¦ Estoy bastante molesto porque parecía que veníamos muy bien y se levantó abruptamente con el escándalo. Esperemos que podamos tratar los temas antes de que empiece la feria", planteó Zago. Sobre los temas a tratarse en la sesión de mañana -entre los que se encuentran el presupuesto asignado al hospital de referencia-, afirmó: "Desde Movimiento de Integración y Desarrollo tenemos un proyecto para quitar y bajar las jubilaciones de privilegio, que son muchísimas. Le pedimos a Espert que nos diga cuál es el monto que hay disponible: podés pedir a la Comisión que te traigan un costo de lo que salen todas esas jubilaciones de privilegio y ahí tenemos para darle a los médicos".En esta misma línea, apuntó contra Espert por la falta de iniciativa para tratar estos proyectos. "Hay algunos temas, como este, que no quiere que se traten. Nosotros vamos a volver a insistir mañana, pero es una traba que se le pone a la discusión", dijo y remarcó: "Estamos de acuerdo con el Gobierno cuando dice 'de dónde sacamos los fondos para no romper el equilibrio fiscal', pero nosotros tenemos la respuesta. Sabemos dónde están los fondos para no romper el equilibrio fiscal, no hay motivo para no acompañar eso".

Fuente: Clarín
06/07/2025 18:00

Mientras se acerca a River, Juanfer Quintero reveló el pacto que hizo con Diego Milito

El colombiano está a punto de dejar América y todos sus caminos conducen a River.Desde su país, explicó los motivos por los que dejaría su actual equipo y la promesa que le hizo a Milito.

Fuente: Clarín
04/07/2025 23:00

El pacto entre Estados Unidos y China transforma en sus raíces el sistema mundial

El vínculo tiende a transformarse en una asociación. Deja atrás su carácter antagónico y se convierte en una búsqueda de soluciones, sobre todo en materia de ahorro e inversión.

Fuente: Clarín
03/07/2025 16:36

Desconfianzas y acusaciones de "pacto" entre los libertarios y los K tras la caída de la sesión en Diputados

Hay denuncias cruzadas no solo entre las bancadas, sino también recelos puertas adentro de algunos bloques.

Fuente: Infobae
03/07/2025 04:05

Petro convocó a una nueva concentración en Bucaramanga y el Pacto Histórico alista la logística

El presidente la denominó como 'gran marcha comunera' y aunque no especificó la fecha para ese evento, el concejal Jorge Flórez adelantó que sería para la próxima semana

Fuente: Perfil
02/07/2025 19:54

Mercosur firma acuerdo con EFTA mientras se enfría pacto con la Unión Europea

La cumbre de presidentes del Mercosur se realiza en el Palacio San Martín. Lula da Silva llega con agenda propia y tensión diplomática con Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 09:11

Petristas fuera del Pacto Histórico: el movimiento Unitarios lanzó sus cartas de cara a las elecciones presidenciales de 2026

Mientras el Pacto Histórico formalizó su intención de unificarse, sectores afines al gobierno de Gustavo Petro optan por conservar su propia estructura política y presentan alternativas para las próximas elecciones presidenciales

Fuente: Perfil
30/06/2025 17:18

Despeñaderos es sede del Foro de Alcaldes del Pacto Climático en la Conferencia Internacional de Córdoba

Doce ciudades latinoamericanas participan de una reunión estratégica para enfrentar el cambio climático desde los gobiernos locales. La intendenta Basualdo destacó la importancia de tener voz en el escenario global. Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 21:56

Congresista del Pacto Histórico pidió vicepresidenta apartarse del cargo tras presunto plan de Álvaro Leyva contra Petro

La vicepresidenta afirma tener la "conciencia tranquila", pero para algunos congresistas, como Alfredo Mondragón, su respuesta carece de fundamentos sólidos que aclaren su posible vínculo con el plan para desestabilizar al Gobierno

Fuente: La Nación
29/06/2025 00:18

Desafiada por sus aliados, la Casa Rosada busca un pacto de gobernabilidad

Las señales llegaron dispersas al corazón del poder, pero no pasaron inadvertidas. Se fueron acumulando a lo largo de las últimas semanas y llevaron a los estrategas libertarios a una conclusión: hay indicios de descomposición del laxo esquema de alianzas políticas que había generado el Gobierno, y ese proceso pone en riesgo la estabilidad en los meses de transición hasta la elección de octubre. El oficialismo tiene muchos argumentos para proyectar un triunfo claro en las legislativas, pero para lograr ese objetivo necesita transitar los cuatro meses que le quedan sin grandes sobresaltos. Bueno, ahora intuye que le espera un camino más escarpado que el que tenía previsto.La primera señal se activó en la sesión de Diputados del 4 de junio, cuando se aprobó una suba del 7,2% de las jubilaciones, un bono de $110.000 y una moratoria previsional. Lo que más preocupó a la Casa Rosada no fue la afectación fiscal que suponía el proyecto. A fin de cuentas, el año pasado ya se había sancionado una iniciativa similar, y otra para las universidades, y ambas fueron vetadas por Javier Milei. La alerta provino de la composición política que permitió la aprobación del proyecto principal: hubo 142 votos a favor, 67 rechazos, 19 abstenciones y 28 ausentes. A favor se expidieron los tres diputados de Tucumán que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, quien sin aviso previo pasó de jactarse de haber "ayudado a nuestro presidente a conseguir los logros macroeconómicos que hoy tiene la Argentina", a advertir que Milei "no puede gobernar solo" y que, si la gestión libertaria no reacciona, habrá "un costo social muy importante" en el país. Se sumaron dos diputadas salteñas del ubicuo Gustavo Sáenz y tres catamarqueños, incluida la esposa del gobernador Raúl Jalil. Además, cuatro integrantes de la UCR facilitaron el quórum y el resto del bloque de Rodrigo de Loredo se abstuvo, al igual que nueve legisladores de Pro, que siguieron la indicación de Mauricio Macri. Los misioneros de Carlos Rovira, todos ausentes, al igual que el radical con peluca Martín Arjol. Un Waterloo para la saga de los "87 héroes" que el año pasado habían salvado al Gobierno de la ignominia del déficit fiscal. Ahora si se suman las abstenciones y los ausentes, la postura opositora está en condiciones de insistir frente al veto que ya prometió el Presidente cuando el Senado le termine de dar sanción definitiva al proyecto. ¿Qué pasó para que todos estos aliados se decidieran a emitir semejante carta documento al Gobierno?El segundo aviso se configuró esta semana con la inédita reunión en el CFI de los "23 gobernadores y un jefe de gobierno", como se llama el chat que comparten los mandatarios provinciales. Fue la primera vez que se sentaron juntos insospechados cofrades, como Sáenz y Rogelio Frigerio, y férreos adversarios, como Axel Kicillof y Sergio Ziliotto. Todos en la misma mesa con un ramillete de reclamos que debieron soportar, como si se tratara de un pelotón de fusilamiento, el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Los más dinámicos para impulsar el fogón federal fueron originalmente Ignacio Torres y Maximiliano Pullaro. Después en la reunión, las voces que guiaron el encuentro fueron las de los más experimentados: Ziliotto, Frigerio, Gerardo Zamora y Alfredo Cornejo.Se resolvió evitar pronunciamientos políticos y focalizar las demandas en tres ejes: una mayor distribución entre las provincias de los ATN, coparticipar el impuesto a los combustibles como está establecido por ley, y la eliminación de los fondos fiduciarios para que esas partidas sean administradas por cada gobernador. Los mandatarios tomaron los recaudos para no violar con sus planteos el principio del equilibrio fiscal, y están dispuestos a impulsar un proyecto de ley si no reciben una respuesta satisfactoria de la Casa Rosada. De hecho el viernes a última hora varios de ellos compartieron un zoom con senadores propios para avanzar con la iniciativa.¿Qué ocurrió para que en pocas semanas los mansos se cansaran y decidieran unirse a los díscolos en sus planteos?En ambos episodios parecieron confluir factores políticos y económicos. Los primeros están vinculados con las elecciones y la estrategia volátil del oficialismo. Muchos de los aliados vieron cómo eran desafiados en sus territorios por las huestes libertarias, sin una mínima coordinación.A eso se sumó que esos armados dejaron poco lugar para los que no eran puramente violetas, lo cual derivó en una pérdida de expectativas de poder ser parte del entramado oficialista. No hay lugar para todos, y tampoco una contención eficiente para evitar descontentos. Se expandió una mala fama de que el oficialismo es mal pagador de favores, un drama para una fuerza en minoría. Este cocktail impactó con potencia en la votación jubilatoria del Congreso.Los económicos están vinculados con la merma en la distribución de partidas presupuestarias con las provincias, a partir de un fuerte descenso detectado en mayo en el nivel de recaudación. El frente de los gobernadores se terminó de conformar cuando recibieron un informe del CFI en el que se analizaba que "las transferencias automáticas caerían un 4,2% durante 2025, lo que representa una pérdida de casi $2.5 billones en moneda homogénea, equivalente al 0,3% del PIB". En los términos que expresan los mandatarios, "cambió la proyección de ingresos y esto nos dejó sin margen. En 2024 nos decían que aguantemos, pero este año la ecuación no mejoró", señalan cerca de los más dialoguistas.Una estrategia discutidaEn el Gobierno leyeron todos estos indicadores de disgregación en su esquema de vínculos políticos. Una fuente cercana al poder central admite que el tema está siendo evaluado con preocupación: "Estamos teniendo un problema de interlocución que pone en riesgo la estabilidad política y el plan económico. Por eso empezamos a trabajar en un pacto de gobernabilidad hasta octubre, que incluye a gobernadores y legisladores. El paso inicial va a ser intentar blindar el veto del aumento a los jubilados".Esta estrategia tiene dos inconvenientes. El primero es que genera una fisura entre dos vértices del triángulo de hierro. Y el otro problema es que el tercer vértice no termina de dimensionar el riesgo. El impulsor de ese pacto de gobernabilidad es Santiago Caputo, quien asume el rol de guardián de la gestión, pero choca con las huestes de Karina Milei, que tienen como meta principal la ampliación partidaria de La Libertad Avanza. El asesor habla con los gobernadores y les promete entendimientos que tengan un beneficio electoral para ellos.Al mismo tiempo, de la usina de los Menem les plantan listas y candidatos, sin mirar si en el territorio gobierna una rival o un aliado. "No podés tratar igual a los amigos que a los enemigos. Si no tenemos plata para la campaña, debemos hacer política", resumen cerca de Caputo, quien desde un principio propuso, sin éxito, la doctrina "lo importante para nosotros es la disputa nacional de octubre", lo que implícitamente supone hacer concesiones a nivel provincial.Todo el círculo del asesor se cuida mucho de criticar a Karina porque sabe de sus implicancias, y apuntan sus dardos contra Lule y Martín Menem y Sebastián Pareja, sus traductores territoriales. Desde este sector, en cambio, sostienen que están frente a una oportunidad inigualable de consolidar la marca LLA en todo el país, que no tiene sentido compartir votos propios y que la única manera de garantizar gobernabilidad es con el armado violeta.¿Y Milei qué dice? "Quizás no esté leyendo tan cerca el riesgo que implica que le insistan con el veto al proyecto de las jubilaciones", señalan en el Gobierno, donde perciben que se puede producir una interpretación negativa en los mercados, y que eso genere una sensación de inestabilidad que impacte en el dólar y en la inflación antes de las elecciones.En todas las conversaciones entre empresarios y entre los principales actores financieros prima una mezcla de sorpresa e incertidumbre al intentar abordar el principal interrogante de los mercados: ¿por qué no terminan de confiar en el rumbo trazado por Milei, a pesar de que tomó la mayoría de las medidas que le reclamaban, desde el ajuste fiscal hasta la salida del cepo? ¿Por qué sigue a prueba un presidente que ha dado tantas muestras de liberalismo explícito?Para algunos, la respuesta es técnica, y señalan la falta de acumulación de reservas, un tipo de cambio que consideran insostenible y el déficit de cuenta corriente, que esta semana el Gobierno terminó admitiendo.La misión del FMI que estuvo esta semana en Buenos Aires se replegó con una mirada indulgente sobre los incumplimientos del acuerdo firmado hace dos meses. Asume que hasta las elecciones Milei y Luis Caputo mantendrán su prioridad en la baja de la inflación y no en la acumulación de dólares. En Wall Street circuló el dato de que hubo llamados al Gobierno con recordatorios explícitos, no sólo de parte del FMI sino también de la Secretaría del Tesoro norteamericano, antes de que Caputo anunciara las últimas medidas. En Economía lo desmienten. Igual el ministro les hizo un gesto esta semana con la compra de US$200 millones, un modo de decirles, me hago el indiferente, pero no los ignoro. Otros, en cambio, apuntan más a una explicación política, y en este aspecto aparecen como indicadores clave la necesidad de un triunfo electoral claro de LLA y la obligación de sepultar cualquier resurrección de Cristina Kirchner. Es notable la resiliencia del fantasma kirchnerista entre los actores del mercado, aunque la expresidenta esté presa y sólo se concentre en defender la tercera sección electoral.La identidad perdida en el conurbanoEl jesuita Rodrigo Zarazaga acaba de publicar un interesante libro titulado Poverty shaping politics (La pobreza moldea la política), en el cual, además de hacer una profunda radiografía de las complejidades sociales del conurbano, se dedica a describir la dinámica de los punteros políticos. Y allí focaliza en un fenómeno que se ha venido profundizando en los últimos años: la flexibilidad ideológica de ese entramado tradicionalmente peronista."Los intendentes crearon una estructura territorial, que era la única opción para interactuar con esos lugares segregados. Pero ese modo de vinculación va más allá del partido político. Y eso quedó expuesto cuando los punteros peronistas demostraron que estaban dispuestos a trabajar para Cambiemos. Esos tipos se dieron cuenta de que podían cambiar los intendentes, pero lo que nunca les cambiaba era la gente con la que ellos intermediaban", señala Zarazaga. Y después complementa con una evaluación del presente, al señalar que "cuando como partido no podés ofrecer más que un Estado minimalista, perdiste la dimensión herética del peronismo. En el conurbano yo veo una erosión muy grande de todos los partidos, pero la novedad es que la identidad peronista ahora también está muy diluida".Sobre esa geografía se desarrolla en este momento una compulsa sangrienta dentro del peronismo. Las primeras conversaciones tendientes a unificar listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre entre el kirchnerismo y el sector de Kicillof parecieron empezar a encarrilar algo el rumbo. Sin embargo, esos diálogos contrastan con las desconfianzas que rigen todavía en ambos campamentos."El escenario está muy enrarecido internamente. La conversación entre los sectores sólo tiene sentido porque no nos podemos desentender de la situación de Cristina y porque el Gobierno apunta a polarizar. Estamos tratando de llegar a una lista conjunta, pero no estamos hablando de un proceso de unidad", señala un funcionario cercano del gobernador.En ese campamento entienden que La Cámpora mantiene su actitud prepotente y que la muestra fue el operativo Máximo Kirchner candidato en la tercera sección electoral. "Si ya la autoproclamación de Cristina nos había hecho ruido, si insisten con lo de Máximo es ir a la ruptura", argumentan.En el kirchnerismo puro buscan que el espíritu dominante del armado responda al clamor "Cristina libre", en el entendimiento de que Kicillof quedó arrinconado tras su detención y la movilización popular de la semana pasada. "Él no puede aspirar a una distribución equitativa de cargos, cuando quedó demostrado que tenemos más volumen, además de que Sergio (Massa) y Juan (Grabois) articulan con nosotros", expresan en La Cámpora.Para el martes está prevista una reunión del consejo del PJ y el sábado del congreso partidario. Para ese entonces debería haber alguna definición, ya que estarán a tres días del cierre de alianzas. De todos modos, será una definición formal; por abajo se está preparando un cruce de incierto desenlace entre intendentes kicillofistas y camporistas, que pronostica una elección de alto voltaje.En la vereda de enfrente también se reactivó la campaña después de las dos semanas de centralidad cristinista. El disparador fue la presencia del propio Milei el jueves en La Plata, donde aprovechó para volcar un cargamento de calificativos agresivos sobre Kicillof. Según los estrategas libertarios, se trató de un desvío de la línea argumental que el propio presidente resolvió improvisar por su encono ideológico con el gobernador. "Nosotros vamos a trabajar con la idea kirchnerismo o libertad, como en la ciudad. En ese concepto de kirchnerismo entra Cristina, Máximo y Kicillof", explican.Sin embargo admiten que la detención de la expresidenta forzó un stand by en la campaña y a una reevaluación de las alternativas. Si era Cristina la candidata en la tercera sección crecía la idea de contrastarla con la postulación de un joven tuitero. Si su lugar lo ocupa Máximo, la premisa podría sobrevivir, pero si es otro referente, lo más probable es que vayan con alguien más clásico para pelear el territorio desde la marca LLA.En el Gobierno dan por perdida la tercera sección, y por ganadas las seis del interior. Por eso su foco principal estará en la primera, porque una muy buena elección ahí le puede terminar dando no solo la mayor cantidad de bancas, sino también la mayoría de los votos. Los nombres que evalúan son los de Diego Valenzuela y Diego Santilli.Pero los libertarios también tienen sus problemas. En la provincia la disputa entre las Fuerzas del Cielo y Pareja es frontal e indisimulable. Compiten hasta en los centros de estudiantes universitarios, donde unos promueven la agrupación ULLA (Universitarios de La Libertad Avanza) y otros Crear Más Libertad. Las diferencias son cada vez notorias y a esta altura es muy difícil que no queden heridas profundas con el cierre de listas.En paralelo discurre la negociación entre los libertarios y Pro, que cada vez se acerca más a un proceso de absorción que de integración. Por ahora todo se encamina a una suerte de desgarramiento del partido amarillo, donde queden del lado oficialista Cristian Ritondo, Santilli y Guillermo Montenegro, más nueve intendentes (excluyen a quienes orbitan en el área de Jorge Macri: Soledad Martínez, de Vicente López; Pablo Petrecca, de Junín; Javier Martínez, de Pergamino; y María José Gentile, de 9 de Julio).El resto del macrismo empieza a evaluar la posibilidad de revivir una especie de Juntos por el Cambio, con los radicales que también están quedando afuera del armado oficialista, y agrupaciones menores. Por afuera, quedaran emprendimientos alternativos, como el que lideran los hermanos Passaglia de San Nicolás, y los peronistas disidentes de Fernando Gray, Julio Zamora y Juan Zabaleta, a quienes se sumó Joaquín de la Torre.Bienvenidos a la elección más sorprendente e impredecible que puede ofrecer la política argentina.

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:10

Estas son las trabas que pondría el CNE a solicitud del Pacto Histórico para convertirse en partido político de cara a 2026

El tribunal electoral estudia la posibilidad de negar la propuesta porque varias de las colectividades implicadas en la fusión tienen una investigación en curso

Fuente: Clarín
28/06/2025 18:18

AMIA: tras el juicio en ausencia, ponen fecha al inicio del proceso oral por el Pacto con Irán contra Cristina Kirchner

Un tribunal anunciará el día de inicio del juicio oral por el encubrimiento de cinco iraníes que denunció Nisman. Además, se reactivó una causa por la destrucción de pruebas del atentado, en particular un informe secreto de Stiuso sobre los pedidos de cooperación nuclear de Irán. Las sospechas de Carrió sobre una triangulación clandestina.

Fuente: Infobae
26/06/2025 23:29

Magistrada petrista del CNE se enfrentó al organismo por insistir en investigar campaña del Pacto Histórico: "No se maquillan las decisiones"

La togada criticó duramente la decisión del CNE, tras el reciente fallo de la Corte Constitucional que limita su competencia en el caso de la campaña presidencial de 2022

Fuente: Infobae
22/06/2025 17:31

Podemos exige a Sánchez que "no firme ningún acuerdo" y asegura que el pacto con la OTAN "se pagará con recortes"

El líder del Ejecutivo ha revelado este domingo un pacto con la OTAN a través del cual España no incrementará su gasto en defensa

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:25

Un pacto roto, una invasión en el barro y un general que dormía: el día que el nazismo empezó a perder la Segunda Guerra Mundial

La mañana del 22 de junio de 1941, el mariscal Gueorgui Zhukov llamó a la dacha de Kuntsevo, la residencia de José Stalin. El General dormía: "¡Despiértelo inmediatamente! ¡Los alemanes están bombardeando nuestras ciudades!". Adolf Hitler había violado el acuerdo de no agresión firmado dos años antes para emprender lo que siempre deseó: la conquista del este de Europa. Las condiciones de una ofensiva salvaje

Fuente: Perfil
19/06/2025 17:00

Tras lograr el apoyo a Malvinas, Werthein se enojó con una periodista por el pacto con Israel: "No voy a hablar de eso"

El canciller argentino se anotó un triunfo diplomático ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas pero se mostró incómodo ante la pregunta sobre los "beneficios" del Memorándum en medio del conflicto en Medio Oriente. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:23

Representante del Pacto Histórico aseguró que hay riesgos en la conciliación de la reforma laboral: "El pan se puede quemar en la puerta del horno"

El congresista del Pacto Histórico también advirtió que hay decenas de proyectos que esperan ser discutidos antes del 20 de junio para no hundirse en el Legislativo

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:51

El Pacto Histórico buscará hundir el proyecto de ley que reforma el Icetex: romperían una promesa de campaña de Gustavo Petro

Los miembros de la bancada de gobierno podrían romper el cuórum para evitar que la iniciativa prospere

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:21

Gustavo Petro convocó a una marcha en Medellín para el sábado 21 de junio: "Un pacto por la paz urbana"

El llamado del presidente Petro lo realizó a través de su cuenta de X, días después de la multitudinaria Marcha del Silencio

Fuente: Infobae
18/06/2025 06:13

Pacto Histórico igual celebró la aprobación de la reforma laboral, aunque no la apoyaron al inicio de su tramite

Pese a que marcaron distancia cuando la revivieron en el Senado, una vez fue aprobado el proyecto de ley expresaron su beneplácito porque conservaba su núcleo progresista y "con el trabajo digno, los derechos laborales y la justicia social"

Fuente: Infobae
17/06/2025 23:10

Senador Lemos lanzó duras críticas al Pacto Histórico por estrategia en la consulta popular 2.0: "Salieron corriendo como sabandijas"

Durante la plenaria, la bancada oficialista salió de la sala después de aprobar la reforma laboral; según la oposición, fue una maniobra para evitar la siguiente votación, pero no les salió la estrategia

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:09

Francia Márquez respaldó el pacto entre poderes del Estado y expresó solidaridad con Miguel Uribe tras atentado: "Me uno a las oraciones"

La vicepresidenta celebró el encuentro convocado por la Conferencia Episcopal que reunió al presidente Petro, líderes del Congreso y las altas cortes, donde se firmó un acuerdo para desarmar el lenguaje y rechazar la violencia política

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:13

El Pacto Histórico, la coalición de partidos que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia, se convertirá en un movimiento político: qué significa y por qué

La coalición que respalda al Gobierno Petro presentó documentos ante el CNE para consolidarse como un movimiento político único, con miras a las elecciones de 2026 y la reorganización del oficialismo

Fuente: La Nación
13/06/2025 12:00

El pacto que habría hecho la China Suárez con Nicolás Cabré en medio de los rumores de mudanza a Turquía

¿Mudanza en puerta y nueva vida en el extranjero? Todo parecería indicar que una parte del Wanda Gate podría trasladarse a Estambul. Según revelaron en LAM (América TV) Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez se irían a vivir a Turquía en julio, pero en el medio hay una cuestión: sus hijos menores de edad. Mientras el futbolista batalla con Wanda Nara por la tenencia de Francesca e Isabella, ahora se filtró el presunto acuerdo al que habrían llegado la actriz y Nicolás Cabré por su hija en común, Rufina.Desde que Icardi y Suárez confirmaron su relación allá por enero, comenzó a rondar la posibilidad de que puedan continuar con su vida juntos en Turquía una vez que él se reincorporara a los entrenamientos del Galatasaray. Cabe recordar que en noviembre, durante un partido, se rompió los ligamentos cruzados y meniscos de la rodilla derecha. Se operó en Buenos Aires y actualmente se rehabilita para volver a la cancha.Según contó Ángel de Brito, Icardi y sus abogadas estarían trabajando para que en julio, sus dos hijas con Wanda Nara, Francesca (10) e Isabella (8) se vayan a vivir con él y su pareja a Estambul. La situación de los tres hijos de la actriz sería diferente. "Se iría con los hijos que tiene con Benjamín Vicuña. De hecho, él tiene que grabar seis meses en Europa una tira, por lo que le queda más cerca", indicó Yanina Latorre, por lo que Magnolia (7) y Amancio (4) podrían estar próximos a abandonar Buenos Aires.Sin embargo, con Rufina el acuerdo sería diferente. "Lo que me dijeron -lo digo en potencial- es que la nena más grande, la de Cabré, se quedaría acá en el colegio", expresó Latorre. "Es adolescente, no podés desescolarizar a una chica. Aparte Cabré es un tipo muy dedicado que le va a decir 'flaca, cada vez que vas a cambiar de novio, vas a cambiar de país y de colegio... está complicado'", comentó.En este sentido, dio más detalles del arreglo al que habrían llegado Suárez y Cabré. Indicó que Rufina pasaría sus vacaciones en Estambul y que una vez por mes podría volar allí para ver a su madre y sus hermanos o la actriz podría regresar a Buenos Aires para verla. "Raro", acotó Latorre.Cabe mencionar que Icardi y Suárez vienen de pasar varias semanas de viaje con los tres hijos de ella. Primero fueron a Estambul, donde participaron de los festejos del Galatasaray, luego volaron a Milán - donde se realizó la audiencia del juicio de divorcio de Wanda Nara - y por último a Ibiza. Presuntamente, este itinerario de viaje le habría molestado a Benjamín Vicuña. Según Intrusos (América TV), la actriz habría prometido que sus hijos menores estarían con su padre en Buenos Aires por el día de la familia en el colegio, sin embargo, decidió quedarse en Turquía. Tras terminar las vacaciones, tanto Magnolia como Amancio y Rufina se reencontraron con sus respectivos padres. Además de la logística que requiere una mudanza, sobre todo si es internacional, la China Suárez viene de pasar unos días complicados a nivel personal. Primero afirmó que recibió amenazas virtuales y compartió capturas con los mensajes. "Si me pasa algo ya saben quién fue", escribió en Instagram y su abogado reveló que solicitó un botón antipánico.Por otro lado, en Sálvese quien pueda (América TV) contaron que vendió la casa que le regaló Vicuña en Chacras De Murray, en Pilar, -que estaba publicada en 690 mil dólares- y compró una en San Jorge. Asimismo, Estefanía Berardi contó en sus redes sociales que en medio de los traslados, Sakura, la perra de la actriz, se perdió en el barrio de Nordelta y fueron los vecinos quienes la rescataron del lago. Según trascendió se encuentra en buen estado de salud.

Fuente: Perfil
12/06/2025 12:00

Un año sin Loan Peña: la mamá del menor pidió que los detenidos "rompan el pacto de silencio"

María Noguera dijo que están "sufriendo mucho". El niño desapareció el pasado 13 de junio del 2024. Para este viernes hay programadas varias marchas. Leer más

Fuente: Clarín
11/06/2025 10:00

El Gobierno respondió a las acusaciones de un pacto con Cristina Kirchner: "Los jueces que la condenaron fueron nombrados por el kirchnerismo"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó el funcionamiento de las instituciones y la Justicia.Además, descartó que pueda escalar la conflictividad social debido a la condena contra la presidenta del Partido Justicialista.

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:12

Entre la estrategia electoral y "el pacto de impunidad": así se vivió en el Gobierno la condena a Cristina Kirchner

Las autoridades nacionales aseguran que no intervinieron en el desarrollo de la causa Vialidad y consideran que es incierto el futuro del PJ. Las reuniones en Casa Rosada y la reacción ante las movilizaciones de los sindicatos

Fuente: Infobae
10/06/2025 06:06

PP balear niega que el pacto presupuestario PP-Vox implique que los centros tengan que cambiar su proyectos lingüísticos

Antoni Vera asegura que el pacto PP-Vox no alterará los proyectos lingüísticos de los centros educativos y defiende la implementación de la matriculación telemática en Baleares

Fuente: La Nación
10/06/2025 01:00

¿Por qué se llevaron a Loan? A un año del secuestro, la Justicia no tiene pistas y espera romper el pacto de silencio

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo ¿Por qué se llevaron a Loan? A un año del secuestro, la Justicia no tiene pistas y su esperanza es romper el pacto de silencio

Fuente: Infobae
09/06/2025 16:52

Compromís no rompe (aún) con Yolanda Díaz: pide "reevaluar" el pacto con Sumar e insiste en que Sánchez vaya a la comisión de la DANA

La concluencia valenciana propone establecer un nuevo marco de relaciones que garantice la "plena autonomía" de los partidos miembros y las relaciones horizontales, "en un grupo confederal similar al grupo parlamentario Plural donde participaba Compromís en la anterior legislatura"

Fuente: Perfil
09/06/2025 00:18

Caso $Libra en Diputados: ¿pacto o jugada tiempista para destrabar?

En medio de la disputa por el aumento de haberes a los jubilados, se coló la pelea por el control de la comisión investigadora por el caso $Libra. Las versiones encontradas del oficialismo nacional y la oposición. Leer más

Fuente: Infobae
08/06/2025 10:16

Críticas al pacto europeo para proteger los océanos por "no abordar con medidas concretas" la sobrepesca ni la contaminación

Seis organizaciones ambientales advierten que el acuerdo de la Comisión Europea "carece de una acción vinculante, necesaria y urgente para proteger el océano"

Fuente: La Nación
05/06/2025 23:18

Cristina Kirchner se reunió con Axel Kicillof en busca de un pacto electoral

La expresidenta Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron a última hora de la tarde de este jueves con el objetivo de encaminar la interna que protagonizan dentro del Partido Justicialista.El encuentro culminó con el compromiso de montar una mesa, integrada por representantes de ambas partes, para negociar la integración de las listas para las elecciones del 7 de septiembre.Análisis. La candidatura de los senderos que se bifurcanLuego de anunciar el lunes que que se postulará como candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral, Cristina Kirchner retomó anteayer el contacto con Axel Kicillof, luego de varios meses de distanciamiento."Hablaron, breve y cordialmente. Quedaron en que vuelven a hablar en estos días", sintetizaron fuentes al tanto de diálogo, cuyo contenido, de todos modos, se mantuvo bajo siete llaves.Según explicaron fuentes del Instituto Patria, la expresidenta le hizo llegar a través de su secretario un mensaje al gobernador para conversar y recibió una respuesta favorable. Si bien a principios de la tarde no habían podido hablar en forma directa porque Kicillof estaba en una reunión, la conversación se habría producido horas después.Eso fue lo que confirmó el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, quien entrevistado en el canal LN+ afirmó que el diálogo ya se había producido y que tuvo como objetivo empezar a conversar sobre una posible unidad del peronismo en la provincia, para enfrentar a La Libertad Avanza, que iría aliado a Pro."Cerca del mediodía la expresidenta se comunicó con el gobernador", afirmó el intendente peronista. Y después dijo que el sentido del diálogo fue avanzar hacia una convergencia de ambos espacios."Va a haber lista de unidad", señaló y después agregó que "en breve habrá una reunión entre ellos para acordar lo que queda en los próximos 40 días, que es el cierre de listas".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
05/06/2025 00:18

Energía eléctrica: hacia un nuevo pacto federal por la equidad y la sostenibilidad

El sistema eléctrico argentino está en un punto de inflexión. Las recientes decisiones judiciales a favor de la Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell, ratificadas por la Cámara Federal de Mar del Plata, y la apertura de un proceso colectivo que involucra a otras distribuidoras del país, visibilizan una problemática estructural que no puede seguir siendo ignorada.Desde diciembre de 2023, el Estado Nacional ha impulsado una fuerte reducción de subsidios y un agresivo sinceramiento tarifario. Sin embargo, este proceso se llevó adelante sin contemplar las profundas asimetrías del sistema eléctrico. Las tarifas aumentaron más de un 400% en algunas regiones, pero aún así no alcanzan a cubrir el costo real de la energía. La deuda de las distribuidoras con Cammesa crece, mientras se las presiona para firmar planes de pago con condiciones insostenibles.Las leyes de presupuesto 2021 y 2022 ya habían reconocido esta distorsión mediante esquemas de compensación que jamás se implementaron plenamente. A la vez, las empresas generadoras exhiben rentabilidades récord: Pampa Energía declaró un Ebitda de 937 millones de dólares en 2024, y otras compañías duplicaron su valor en Wall Street. En contraposición, las distribuidoras carecen de márgenes para operar, mantener redes y mucho menos para invertir.La falta de inversión en infraestructura es otro aspecto crítico. El sistema de distribución y transporte colapsa ante olas de calor o frío, afectando a millones de usuarios. Sin una planificación sostenida, no solo peligra la calidad del servicio: se limita el desarrollo industrial, el arraigo territorial y la equidad productiva, pilares de cualquier proyecto nacional.Argentina cuenta con una matriz energética amplia y diversa. Tenemos capacidad de producción, incluso con fuentes renovables. Pero el desafío no es generar más para exportar, sino organizar el sistema para garantizar acceso justo, sostenible y federal a la energía.Por eso, es momento de construir un nuevo pacto federal eléctrico. Entre las propuestas concretas que se deben debatir, se destacan:-Revisión del régimen de precios del MEM, adaptado a las realidades territoriales y la sustentabilidad de cada eslabón.-Cumplimiento efectivo de los esquemas de compensación vigentes, con mecanismos automáticos de actualización.-Transparencia sobre la rentabilidad del sector de generación, con límites razonables a las ganancias extraordinarias.-Creación de un Fondo Federal de Infraestructura, alimentado con aportes del sector generador.-Tarifas diferenciales y equitativas, en función de criterios climáticos, socioeconómicos y geográficos.-Un nuevo Pacto Federal Energético, que reúna a Nación, provincias, cooperativas y empresas para reorganizar el sistema desde una visión inclusiva.El futuro energético del país no puede ser ajeno a los principios de equidad, desarrollo y soberanía. Esta es una oportunidad histórica para rediseñar un sistema que sirva a las necesidades del pueblo argentino y no a la rentabilidad de unos pocos.____________________El autor es abogado y preside el Movimiento Arraigo

Fuente: Infobae
04/06/2025 21:23

Revelaron chat entre Iván Cepeda y Petro en el que el presidente regaño a los congresistas el Pacto Histórico: "No hicieron nada"

El jefe de Estado expresó su molestia por la decisión que tomaron en el Senado con respecto a la consulta popular

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:18

Petro convocó con urgencia a la bancada del Pacto Histórico a la Casa de Nariño tras anunciar la consulta popular vía decreto: esto se sabe

Se prevé que el principal objetivo de la reunión es explicar en detalle las implicaciones del decreto que tiene listo el presidente

Fuente: Infobae
04/06/2025 13:06

Sánchez trata de recuperar el control de la agenda tras el 'caso Leire Díez' y ofrece a las comunidades un pacto para triplicar la inversión en vivienda

El jefe del Ejecutivo, que todavía no se ha pronunciado sobre el caso que afecta a la supuesta fontanera del PSOE, ha ofrecido un pacto en esta materia de cara a la Conferencia de Presidentes del próximo viernes

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:45

Gobierno Petro destapó "movimiento" para revivir la reforma laboral original: esto planea el Pacto Histórico

La iniciativa, considerada como "alternativa", podría darle mayores beneficios a los trabajadores, al incluir puntos de la consulta popular

Fuente: Infobae
03/06/2025 15:28

Los gobernadores le pedirán a Milei un nuevo pacto fiscal para compensar la caída de ingresos y obra pública

Los jefes provinciales del peronismo, la UCR y el PRO se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Hay malestar por la baja en la Coparticipación

Fuente: Infobae
01/06/2025 18:13

Paloma Valencia denunció las consecuencias del "Pacto de La Picota" y apuntó hacia Gustavo Petro por manejo de la DNI: esto dijo

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático afirmó en su más reciente columna de opinión que las reuniones efectuadas en el establecimiento carcelario durante la campaña presidencial de 2022 han sido para "beneficiar criminales"

Fuente: Clarín
01/06/2025 12:18

Gladys La Bomba Tucumana publicó el pacto de amor que había firmado con su novio antes de morir

Luciano Ojeda falleció hace una semana a los 38 años tras una larga lucha contra el cáncer.La artista compartió la desgarradora carta que había escrito y sellado hace tres años.

Fuente: Infobae
01/06/2025 06:30

Periodistas declaran que supieron del pacto del novio de Ayuso antes que el fiscal general

Cuatro periodistas confirman que conocieron negociaciones entre la pareja de Isabel Díaz Ayuso y la Fiscalía antes de que el fiscal general solicitara información sobre el caso

Fuente: Infobae
01/06/2025 06:16

Page pone como ejemplo de sentido común su pacto con el PP ante una política "muy enferma"

Emiliano García-Page destaca la necesidad de recuperar el pacto y el "sentido común" en la política española tras la aprobación del Estatuto de Autonomía con el apoyo PSOE-PP en Castilla-La Mancha

Fuente: Infobae
01/06/2025 03:46

PP y Vox pactan en Baleares combatir la inmigración irregular y el Pacto Verde Europeo

El acuerdo entre el PP y Vox establece medidas específicas para frenar la inmigración irregular y defender el sector agrícola frente al Pacto Verde Europeo en Baleares

Fuente: Infobae
01/06/2025 01:02

Mario Delgado niega pacto con CNTE Oaxaca

Acusan a la Secretaría de Educación de pactar con el contingente oaxaqueño de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:01

YosStop le puso su apellido a su hija antes que el de su esposo "para romper el pacto patriarcal"

La polémica youtuber afirmó que esta decisión busca romper con lo establecido y propiciar que no se pierda el apellido materno

Fuente: La Nación
29/05/2025 22:00

Lourdes, de Gran Hermano: del pacto que hizo con su novio a la nueva vida que imagina fuera de la casa

Lourdes Ciccarone fue la novena eliminada de Gran Hermano, el reality de Telefe. La joven marplatense quedó afuera un mes antes de la final, pero no la enoja porque intuía que ya la querían afuera de la casa. No se equivocó: fue la menos votada para quedarse, en una placa positiva. En diálogo con LA NACION, "Lulú" cuenta que entró al reality para que la conocieran porque su sueño es trabajar en los medios como streamer, panelista, modelo "o lo que pinte", dice. También habla del pacto que hizo con su novio Lisandro cuando entró Gran Hermano y revela por qué no le gusta ninguno de los participantes que siguen en el juego. -Después de cinco meses y medio en Gran Hermano, ¿cómo vivís estos primeros días fuera de la casa?-Volviendo a la realidad de a poquito, para cuidar mi cabeza. Adentro de la casa no dimensionás la locura que se vive afuera. De a poco me estoy enterando de lo que se vio. -¿Esperabas irte o pensabas que llegabas a la final?-Sentía que en esta me iba porque en las últimas semanas bajé mucho el perfil; no supe administrar mi energía. No mostré mi perfil y supe que en la última placa positiva me iba. Y así fue. No me daba más la cabeza, me dejé ir. Ahí vivís una realidad paralela.-¿Cuál es tu balance de esta experiencia?-Encontré a la Lulú que siempre quiso salir. Yo era bastante tímida y sabía que me gustaba la cámara, pero no me animaba. Y de golpe entré a Gran Hermano y lo di todo. Me sirvió mucho a nivel personal, me saqué la timidez, me planté y saqué la seguridad que sabía que tenía, pero no salía. Estar tanto tiempo con uno mismo te da pie a todo. -¿Tuvo puntos negativos?-Quizá cómo se potencia lo bueno y lo malo. Se potenciaron cosas malas mías como las peleas y las puteadas. A veces era brusca para hablar. Afuera soy igual, pero menos intensa (risas). Y eso no estuvo bueno, sobre todo para mi familia. Fuera de eso, la pasé recontra bien, aunque en un momento la casa se me puso en contra y todos querían que me fuera. No fue algo malo sino que me sirvió para subir mi perfil y sentirme más poderosa. -¿Quién crees que va a ganar?-De los que quedaron no me gusta ninguno (risas). Tato no es de mi agrado, pero puede ser uno de los finalistas. Y Ulises también puede llegar a la final. -No debe haber sido fácil convivir con gente que no te agradaâ?¦-Cuando se fueron todos los Power [Martina, Brian] me mentalicé; sabía que jugaba sola. Al principio me gustó, pero entraron los familiares y se hizo más llevadero. Y al final tuve apoyo emocional de Sandra y la Tana. Pero en el juego estaba sola y se hizo difícil. No tengo ningún problema personal con nadie.-¿Por qué pensás que la casa se te puso en contra?-Por mi carácter (risas). Reconozco que tengo un carácter fuerte y que mis gritos y mis chicanas chocaban. Voy a hacerme cargo de lo que dije, aunque de muchas cosas no me acuerdo. Y si siento que tengo que pedir disculpas, voy a hacerlo. Nunca tuve maldad, y entiendo que los derechos de uno terminan cuando empiezan los derechos del otro. En la vida trato de buscar otras palabras, pero en el reality decía las cosas como me salían. Gran Hermano es un show y no un concurso de valores ni de respeto. Aunque hay que ser respetuosa, claro. No soy solamente una puteadora (risas). Tengo cosas buenas también y espero que me sigan bancando. Creo que mi actitud me llevó hasta donde llegué. Actitud es la palabra que me define. -¿Cómo era tu vida antes de Gran hermano?-Vivía con mi hermana en Mar del Plata, estaba haciendo el curso de martillero y corredor público. Y estudié modelaje y estaba tratando de trabajar como modelo. También fui franquera en un local de ropa. -¡Y estás de novia! Lo nombraste poco a tu novio en la casa, ¿por qué?-Hace dos años que estamos con Lisandro. Antes de entrar al juego le pregunté si quería acompañarme o no. Sé que está expuesto también e iba a entender y aceptar la decisión que tomara. Pero me bancó y fue una alegría enorme verlo en la tribuna; cuando lo vi, me morí de amor. Confiaba en él, pero había pasado casi seis meses. View this post on Instagram A post shared by ð???ð??¼ð???ð??¿ð??±ð??²ð??? (@loucicca)-¿Cómo fue el reencuentro?-Fue hermoso. Lisandro trabaja con el papá en Mar del Plata, en la construcción. Y ahora se va a venir a Buenos Aires; estamos viendo departamentos para alquilar. -¿Cuál fue tu objetivo en el reality?-Me encanta el formato de Gran Hermano y quería entrar para vivir esa experiencia. Y también quería que me conozcan, para tener oportunidad de trabajar en el medio. Obvio que quería ganar, pero estuvo buena la vidriera porque el modelaje y las cámaras me encanta. Y voy a seguir capacitándome. -¿Cómo imaginás tu vida ahora?-Me imagino en Buenos Aires; por ahora no vuelvo a Mar del Plata, aunque extraño. Pero quiero estar acá. Y vamos a probar convivencia con Lisandro. Se viene una vida nueva. Estoy abierta a toda propuesta laboral. No tomo dimensión de lo que viví en estos cinco meses y medio.

Fuente: Clarín
29/05/2025 19:36

Pacto político y un actor clave: la trastienda del nombramiento de más de un centenar de jueces y fiscales en la Provincia

El miércoles el Senado bonaerense aprobó 131 pliegos y tiene previsto definir otros 85 en las próximas semanas.Cómo se destrabaron los nombramientos y los detalles de la negociación.

Fuente: Infobae
28/05/2025 16:58

Según Riva Palacio, AMLO rompió el pacto con Peña Nieto tras pruebas de sobornos millonarios

En su columna Estrictamente Personal, Raymundo Riva Palacio revela que el pacto de impunidad entre Peña Nieto y López Obrador se rompió tras nuevas pruebas de sobornos por más de 100 millones de dólares

Fuente: Infobae
27/05/2025 22:20

Congresista rechazó el hundimiento de la ponencia del Pacto Histórico sobre la reforma laboral: "Le pasan por encima al mandato popular"

La representante María Fernanda Carrascal aseguró que la iniciativa buscaba proteger el articulado del proyecto que había sido aprobado en la Cámara. La Comisión Cuarta del Senado aprobó la ponencia mayoritaria

Fuente: Infobae
26/05/2025 21:23

David Racero no fue el único señalado por presunta explotación laboral: en redes reviven polémicas de líderes del Pacto Histórico

En las plataformas digitales, los usuarios compartieron titulares y citas de medios para documentar lo que consideran una serie de contradicciones dentro del Gobierno frente al respeto a los derechos laborales

Fuente: Infobae
26/05/2025 16:53

Corte Suprema acusó a dos representantes a la Cámara, del liberalismo y el Pacto Histórico, por presuntos actos de corrupción: esto se sabe

El alto tribunal presentó escrito de acusación contra Johany Alberto Palacios y Mary Anne Perdomo, tras encontrarse méritos para llevarlos a juicio por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación

Fuente: Infobae
26/05/2025 15:21

Pacto Histórico trazó las 'líneas rojas' de la reforma laboral planteada en la Comisión Cuarta del Senado: "Una contrarreforma al servicio de los intereses patronales"

La colectividad afín al Gobierno Petro sostuvo que algunos puntos son esenciales e innegociables como los recargos nocturnos y la jornada laboral hasta las 6 p.m.

Fuente: La Nación
26/05/2025 07:00

El Pacto de Mayo, en el primer tramo de un largo y sinuoso camino

Aunque parece haber transcurrido mucho más tiempo, el Pacto de Mayo no pudo cumplir ayer su primer aniversario y coincidir con su título. Como se recordará, el retraso de las adhesiones provinciales hizo que la firma del acta por el presidente Javier Milei y 18 gobernadores (incluyendo al jefe de gobierno de la CABA) se trasladara a otra fecha patria -el 9 de Julio- en la histórica Casa de Tucumán.Desde entonces, de las 10 cláusulas programáticas incluidas en el texto con el objetivo de "reconstituir las bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad" (sic) fueron cumplidas de hecho las dos primeras. Ellas son: 1) "la inviolabilidad de la propiedad privada" y 2) "El equilibrio fiscal innegociable", cuya vigencia refuerza su importancia.En cambio, varios de los enunciados subsiguientes revisten por ahora el carácter de tales y tienen por delante un largo y sinuoso camino para transformarse en reformas de fondo. No solo porque su cumplimiento es deseable, pero no obligatorio. También, porque los gobernadores de las seis provincias que no lo refrendaron (Buenos Aires, Tierra del Fuego, Formosa, La Rioja, Santa Cruz y La Pampa) suelen enarbolar posiciones políticamente contrarias a cualquier idea reformista e instruir a sus legisladores nacionales para retacear votos en el Congreso.En este contexto, es extraño que la mayoría de los firmantes rara vez invoquen este compromiso político-institucional y que tampoco se haya constituido el Consejo de Mayo, encargado de instrumentarlo, donde solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue designado, como solitario presidente.De ahí que resulte llamativo el título "El Acta de Mayo es el faro" del editorial de la revista del Ieral (Fundación Mediterránea), con la firma de su director, Osvaldo Giordano. El texto sostiene que hay un diagnóstico ampliamente compartido, dentro y fuera del Gobierno, sobre la importancia estratégica de generar un entorno más favorable a la producción. Pero advierte que, mientras desde el punto de vista de la competitividad es imperioso darle integralidad y agilidad al proceso de reformas, desde el punto de vista político se necesita un nivel de apoyo extremadamente complejo de lograr para romper las inercias.El economista -extitular de la Anses- añade que, sin minimizar los esfuerzos y avances logrados, en general hubo hasta ahora reformas periféricas, y que las sustanciales para aumentar la productividad de la producción nacional y bajar el riesgo país siguen pendientes de instrumentación. También considera "una estrategia riesgosa posponer la implementación del Acta de Mayo hasta después de que el oficialismo sea fortalecido en las elecciones de octubre"; no solo porque los problemas de competitividad son ahora, sino porque también pueden ser potenciados por el cambiante e incierto contexto internacional. Y resalta que, de las 10 áreas de reformas previstas, en la mayoría se necesita algún tipo de acuerdo con los gobernadores provinciales.Cuadro de situaciónUn rápido repaso de los siguientes puntos del pacto muestra por qué los avances son dispares y, en varios casos, el horizonte podría extenderse más allá de 2027:3) "La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno de 25% del producto bruto interno". Todavía falta para ser alcanzada. Con el fuerte ajuste fiscal de 2024, el gasto nacional bajó en 5 puntos del PBI (de 21,3% en 2023 a 16,3%), en tanto que el provincial no financiero lo hizo en 1,7% (de 16,7% a 15%). Por lo tanto, el consolidado total cayó de 38% del PBI en 2023 a 31,3% en 2024. En lo que va de 2025, el gasto total bajó en menor proporción. Y aún falta resolver cómo cubrir las necesidades de inversión -pública o privada- en infraestructura.4) "Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar". Este objetivo depende casi 100% de las provincias. La Nación solo puede medir la calidad educativa y consolidar estadísticas oficiales. En las últimas pruebas PISA (2022), la Argentina ocupó el puesto 66 en matemáticas, 58º en lectura y 60º en ciencias, por debajo de países de la región como Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, México y Perú.5) "Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio". Los principales avances fueron este año el fin del impuesto PAIS y del ITI (transferencia de inmuebles), rebajas en impuestos internos para bienes durables y celulares (incluyendo en este caso derechos de importación), la ley de transparencia fiscal (que discrimina la carga tributaria en facturas y tickets) y el flamante régimen opcional simplificado de Ganancias para 2025. Aún sigue pendiente la intención oficial de reducir en 90% (no más de 10) el número de impuestos nacionales, aunque el actual acuerdo con el FMI prevé presentar en diciembre una propuesta de reforma.6) "La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar de poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias". Como el régimen de coparticipación incluido en la reforma constitucional de 1994 requiere la adhesión de la mayoría de las provincias, se estudian vías alternativas. Una es un "súper IVA" con un componente nacional y otro que unifique Ingresos Brutos y tasas municipales a actividades económicas. Esta simplificación coparticiparía las alícuotas de cada jurisdicción, pero sin efecto cascada sobre los precios ni retenciones a cuenta de II.BB. que nunca son reintegradas, lo cual sería un alivio para las empresas.7) "El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país". En este terreno, los mayores avances están en los sectores exportadores incluidos en el RIGI, principalmente petróleo y gas no convencional, minería de litio en el NOA y metalífera en las zonas cordilleranas. También en energías renovables a lo largo y ancho del país.8) "Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal". Es uno de los principales objetivos, pero controvertido a nivel político y sindical tras el fracaso del intento oficial de incluir un capítulo laboral en el mega DNU 70/23, rechazado por el Senado. Luego debió conformarse con la sanción de la Ley Bases, que lo redujo a 14 artículos, que están lejos de ser una reforma de fondo. Por lo pronto, fue derogado el sistema de multas por formalidades que alimentó la industria del juicio, se creó un fondo de cese laboral optativo para indemnizaciones, amplió los períodos de prueba de 3 a 6, 8 o 12 meses; autorizó que un trabajador independiente contrate hasta tres colaboradores no dependientes e incluyó las huelgas salvajes (bloqueos o tomas de establecimientos) como causal de despido. Aun así, está pendiente el cálculo de actualización de juicios laborales no abonados. Con un nuevo DNU, el Gobierno acaba de limitar el derecho de huelga para servicios esenciales. Mientras tanto, es una incógnita cómo avanzará en su intención de habilitar convenios colectivos por empresa y limitar la duración del mandato de dirigentes al frente de sus gremios.9) "Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron". Se trata de la reforma políticamente más compleja. A tal punto que en Diputados hay 11 dictámenes que van desde la prórroga de la última moratoria previsional hasta la actualización e indexación del bono de $70.000 para haberes mínimos. También un aumento de emergencia de 7,2%, eliminar el requisito de 30 años de aportes y fijar en 60 años la edad para que las mujeres accedan a la PUAM. En este contexto, un trabajo del Cippec elaborado por Rafael Rofman y Manuel Mera para debatir en el Congreso propone un reordenamiento integral del sistema bajo la premisa de que el actual no es sostenible y provoca la pérdida real de haberes. También señala que con los mismos recursos se podrían duplicar los beneficios actuales o generar un ahorro fiscal equivalente a 4% del PBI, ya que la diferencia obedece al alto número de beneficiarios menores de 65 años, la duplicación de beneficios y la existencia de más de 200 regímenes de excepción. Rofman explica que el Cippec ha dialogado con el Gobierno, partidos políticos y organizaciones empresarias. Y si bien obtuvo un consenso muy amplio la propuesta de unificar gradualmente edades para acceder a la PUAM y mantener pensiones, pero reducirlas para gente joven, las dificultades para avanzar no son a nivel técnico sino político. Por otro lado, desaconseja que en el acuerdo con el FMI se establezca diciembre de 2026 como fecha para presentar un informe de diagnóstico y opciones de revisión al sistema. "Con un año de elecciones presidenciales por delante será imposible discutirla. Por eso proponemos adelantar la fecha para fin de 2025", agrega.10) "La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global". Entre las medidas instrumentales se destacan la eliminación de las SIRA y trámites burocráticos, reducción de aranceles para reducir costos de producción, envíos courier, eliminación de retenciones a la producción porcina y láctea, importación de maquinaria usada, etc.No obstante, faltan políticas para aumentar la competitividad de las exportaciones y avanzar en tratados comerciales, incluso como país miembro del Mercosur.Como corolario, Giordano opina que la prioridad de la Casa Rosada estuvo en la estabilización más que en las reformas, para las cuales se necesitarán acuerdos políticos con las provincias. Pero advierte que, si bien el oficialismo y mucha gente piensa que el país cambiará tras las elecciones legislativas de octubre, los gobernadores serán los mismos hasta diciembre de 2027.

Fuente: Infobae
25/05/2025 10:47

Trump dice que va bien el pacto comercial con Reino Unido, al que pide perforar más crudo

Trump destaca el avance del acuerdo comercial con Reino Unido y sugiere desincentivar la energía eólica para fomentar la perforación petrolera en el mar del Norte y reducir costos energéticos

Fuente: Infobae
25/05/2025 05:23

"Toda la izquierda quiere estar": pugna en el Pacto Histórico por las listas al Congreso en 2026

Colombia Humana, por su parte, sostiene que avaló la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia y por ello también tiene derechos dentro de las listas

Fuente: La Nación
23/05/2025 18:00

Tierra del Fuego: las empresas y los gremios acuerdan un pacto antidespidos hasta fin de año tras la quita de aranceles

EL CALAFATE.â?? Luego de diez días de huelga por tiempo indeterminado en las fábricas de Tierra del Fuego y una masiva protesta provincial que paralizó la isla el miércoles pasado, los gremios metalúrgicos y de jerárquicos y las fábricas electrónicas alcanzaron un acuerdo que permitió levantar la medida de fuerza en la que los trabajadores se comprometen a regresar a sus puestos y las empresas a no producir despidos hasta el 31 de diciembre, en un acuerdo por mantener la paz social en la provincia austral. Son 8000 los empleos que están en riesgo. El conflicto se desató tras el anuncio del Gobierno Nacional de avanzar en la reducción de aranceles externos a la importación de productos electrónicos que generó preocupación en las empresas y un fuerte rechazo por parte de los trabajadores y la población en general quienes consideran que los cambios pondrán en riesgo miles de puestos laborales en la provincia. Tras una larga negociación iniciada ayer en Buenos Aires entre las empresas que conforman la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el paro se levantó después de la aprobación del pacto antidespidos en las asambleas que se desarrollaron en Ushuaia y Río Grande. Mientras en Ushuaia las asambleas se realizaron antes del mediodía, en Río Grande las asambleas realizadas en la puerta de la fábrica Mirgor se extendieron por más tiempo, y no estuvieron exentas de resquemores y cuestionamientos de parte de los trabajadores que reclamaron que los días de paro tampoco sean descontados. El acuerdo termina con 10 días de paro encabezado por la UOM y la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica (ASIMRA) que se inició el 13 de mayo pasado y se intensificó con una contundente movilización el miércoles 21, al que se plegó el sector comercial y privado de la isla y derivó en concentraciones multitudinarias tanto en Río Grande, como en Ushuaia y Tolhuin.El acta firmada en Buenos Aires establece que a partir de ahora se realizará una mesa de diálogo en el plazo de diez días, entre las partes involucradas, empresarios y trabajadores. Se invitará a participar al gobierno nacional y al gobierno provincial de Gustavo Melella con el objetivo de encontrar herramientas que mejoren la competitividad del sector de cara a la baja a 0% del arancel para celulares importados a partir de enero de 2026."Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados", sostuvo la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman a través de un comunicado de prensa Quizás ítem de la "garantía de paz social, con la suspensión de cualquier conflicto colectivo durante la vigencia del acuerdo", sea el punto más relevante para la población isleña que en los últimos días, a través de las declaraciones de dirigentes y políticos de diferentes sectores, tuvo presente los recuerdos de las jornadas fatídicas de 1995 que terminó con la muerte del obrero Víctor Choque. El entendimiento fue suscripto por representantes de la UOM nacional, las seccionales de Río Grande y Ushuaia, así como por ejecutivos de las firmas Mirgor, Industria Austral de Tecnología (IATEC) Brightstar y AFARTE. "La industria electrónica de Tierra del Fuego representa entre 30% y 35% del PBI provincial, aporta la mayor parte de la recaudación fiscal y sostiene más de 18.000 empleos directos e indirectos. Es el principal empleador privado de la provincia y el principal aportante al fisco provincial", sostuvo Afarte en un comunicado. Y recordó que ocho de cada diez componentes electrónicos de la industria automotriz nacional provienen de Tierra del Fuego, 7 de las 11 terminales automotrices trabajan con componentes fueguinos y la mayoría de los autos que se exportan tienen insumos industriales que fueron fabricados en las plantas del sur."El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional. Por eso proponemos seguir trabajando en la reducción del costo argentino, que es el que causa que hoy paguemos más caros todos los productos que consumimos -y no solo los celulares- en comparación con otros países", sostuvieron desde Afarte, la entidad que nuclea a la mayoría de las empresas de la isla. Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó su respaldo a los trabajadores y su rechazo al decreto presidencial. "No vamos a permitir que la variable de ajuste sea el desempleo. Cada puesto de trabajo importa, y el impacto se siente en toda la comunidad". Melella recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri se perdió el 55% del empleo en la industria tecnológica fueguina y advirtió que "la paralización de la provincia refleja la preocupación de la gente que teme quedarse sin empleo", dijo en Radio 10. "Nadie se comunicó conmigo antes de que se anunciara el decreto", cuestionó Melella, y defendió la competitividad de la industria local: "Los productos que salen de nuestra provincia tienen un valor altamente competitivo, incluso con lo que se importa".

Fuente: Infobae
23/05/2025 16:07

No hubo acuerdo sobre el proyecto de reforma laboral en el Senado: congresista del Pacto Histórico anunció que presentará una ponencia alternativa

Al parecer, la senadora Aída Avella se apartaría del consenso y radicaría propuesta propia por desacuerdos con la "inmensa mayoría de los artículos"

Fuente: Infobae
22/05/2025 15:18

Jennifer Pedraza respaldó declaraciones de Francia Márquez y le responden desde el Pacto Histórico: "Solo les servía para recoger votos"

La congresista también se pronunció sobre las declaraciones de la vicepresidenta ante la imposibilidad de gobernar desde su posición, además del machismo y racismo del que ha sido víctima

Fuente: Página 12
22/05/2025 09:05

Pablo Biró repudió el DNU que restringe el derecho a huelga: "Quieren romper el pacto social a patadas"

El secretario general de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) cargó contra Javier Milei tras la publicación de un polémico DNU que restringe el derecho a huelga.

Fuente: Infobae
22/05/2025 05:16

Aprobado el Pacto por la Lengua para "garantizar el derecho a poder vivir en catalán"

El Govern destina 200 millones anuales para aumentar en 600.000 hablantes del catalán hasta 2030, con el respaldo de entidades culturales y sociales en el Pacto Nacional por la Lengua

Fuente: Infobae
21/05/2025 10:12

Paloma Valencia habla de la imputación de cargos a Carlos Ramón González: "Pareciera que se está fraguando la impunidad del Pacto Histórico"

La senadora de oposición advirtió sobre posibles maniobras políticas para evitar justicia en el proceso contra el exdirector del Dapre, acusado de corrupción vinculada a la Unidad de Gestión del Riesgo

Fuente: Infobae
21/05/2025 04:02

España valora el pacto UE-Reino Unido, que protege a 87 barcos y capturas por 151 millones

Acuerdo establece estabilidad en el acceso a aguas comunitarias para la flota pesquera española, beneficiando a 87 buques y asegurando capturas anuales valoradas en 151 millones de euros

Fuente: Ámbito
21/05/2025 00:00

Pacto de Mayo: apenas una foto en Tucumán que no generó ningún cambio

El documento que se firmó en el Museo Casa Histórica de la Independencia preveía la creación de un Consejo y reuniones mensuales para avanzar en proyectos. Letra muerta.

Fuente: Infobae
19/05/2025 14:25

Pacto Histórico definirá su candidato presidencial en consulta interna, a finales de 2025

El encuentro, donde participaron algunos exfuncionarios del Gobierno Petro y varios congresistas, tuvo como propósito avanzar en la organización interna y establecer las reglas electorales que garantizarán igualdad de condiciones para la consulta

Fuente: Infobae
19/05/2025 10:17

¿Y si el futuro de la logística dependiera de un PACTO?

La logística en América Latina enfrenta un momento decisivo: talento y oportunidades sobran, pero falta alineación entre actores

Fuente: Perfil
19/05/2025 00:00

Mauricio Macri habló tras la derrota del PRO: cuestionamientos a Milei, chicana contra Adorni y la posibilidad de hacer un pacto con LLA

Tras el duro revés electoral que sufrió su partido en las elecciones legislativas porteñas, el expresidente concedió una extensa entrevista donde se mostró más combativo y sincero que nunca, reconociendo sus errores, adelantando qué pasará con su partido y refiriéndose a la posibilidad de volver a ser candidato en octubre. Leer más

Fuente: Infobae
17/05/2025 14:15

Gustavo Bolívar condicionó su precandidatura a la presidencia de 2026 y daría un paso al lado del Pacto Histórico

El exdirector del Departamento para la Prosperidad Social hizo estas declaraciones sobre el incumplimiento del partido para escoger el nuevo candidato para llegar a la Casa de Nariño

Fuente: Infobae
17/05/2025 03:17

El Brent baja el 3,31 % y pierde los 64 dólares ante un posible pacto nuclear con Irán

El crudo Brent cae a 63,90 dólares por barril tras las declaraciones de Trump sobre un posible acuerdo nuclear con Irán, lo que podría modificar las sanciones económicas aplicadas a Teherán

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:27

Congresista del Pacto Histórico negó haber notado algún tipo de fraude en la votación de la consulta popular: "No fui testigo"

El senador afín al Gobierno afirmó que, aunque no se percató de acciones irregulares que se hubieran presentado en la plenaria, sí hubo "jugaditas" por parte de la oposición que impidieron que la convocatoria del mecanismo de participación fuera aprobada

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:05

Pacto Histórico lanzó fuertes acusaciones por supuesto "pacto" para manipular el trámite de la reforma laboral

La reforma laboral revivió en el Senado, pero su paso a la Comisión Cuarta ha desatado una tormenta política. Congresistas señalan a Angélica Lozano de pactar con la derecha para hundirla o desfigurala

Fuente: Infobae
15/05/2025 12:22

Pacto Histórico pide reabrir la votación de la consulta popular

La carta de petición fue firmada por la senadora Marta Peralta, que no votó porque estar ausente del recinto parlamentario




© 2017 - EsPrimicia.com