pacto

Fuente: Infobae
03/12/2023 09:58

Sánchez pide "a todas las fuerzas parlamentarias" un pacto para reformar la Constitución y eliminar el término "disminuidos"

Pablo Bustinduy, el ministro de Derechos Sociales y Consumo, se ha comprometido a reformar este Artículo 49 y cambiar ese concepto por el de "personas con discapacidad"

Fuente: Infobae
30/11/2023 19:26

Qué es la Operación Cóndor o el primer pacto entre el narco y policías de México

Después de que EEUU obligara a México a ayudarlo a librar su batalla contra las drogas, el expresidente Luis Echeverría lanzó la "Operación Cóndor" que abrió las puertas para la cooperación entre narcos, policías y militares en los 70's

Fuente: La Nación
30/11/2023 17:00

En la UIA, Guillermo Francos ratificó que "no hay plata", le envió un guiño a Kicillof y citó una frase de Carlos Menem: "No hay industria sin pacto de convivencia"

En el marco de la 29° conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), el futuro ministro de Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, sostuvo que el país se enfrenta a "una situación que nunca habíamos vivido" y ratificó una de las frases del presidente electo que más polvareda levantó en los últimos días: "No hay plata"."Sé que hay mucha preocupación por eso, pero es la verdad", señaló Francos, quien, sin embargo, aclaró que los recursos disponibles se van a utilizar para "atender a los que más sufren en este momento ver cómo hacemos para poner el aparato productivo en funcionamiento total". En ese sentido, afirmó que cree que "una Argentina sin grietas es posible".Máxima tensión entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich por la negociación con Javier Milei sobre el reparto de cargos en el nuevo gobierno"Por supuesto, el que tiene la responsabilidad de conducir el barco tiene que tener un norte y claridad de hacia donde llevarlo, pero hay que ser capaces de analizar las consecuencias de cada una de las medidas que se tomen, siempre a través del diálogo", añadió.Una de las principales espadas políticas de Milei indicó que "no se va a cometer un 'industricidio'". Y dirigiéndose a los empresarios, señaló: "Yo quiero que ustedes tengan claro que somos conscientes de que se tiene un norte, pero a ese norte se llega a través de un sendero que tenemos que construir entre todos".En otro tramo de su discurso, Francos elogió el gobierno del expresidente Carlos Saúl Menem. "Tuvo un gran equipo y una gestión que, con sus más y sus menos, generó el inicio de una transformación muy importante en la Argentina", sostuvo, para después leer una frase del exmandatario que motivó los aplausos del público: "Él dijo 'no hay industria sin pacto de convivencia: moneda sana, seguridad jurídica y estabilidad'. Pasaron 30 años desde que la pronunció y tenemos que seguir diciendo lo mismo".En ese sentido, anunció: "Ha habido un equipo de mucha gente trabajando durante casi dos años que ha elaborado una propuesta que va a ser enviada al Congreso de la Nación de manera inmediata. Es un proyecto de ley de reforma del Estado, de desregulación, disminución de impuestos, todo lo que traba la actividad económica de la argentina".Francos sostuvo que habló "con casi todos los gobernadores", pero mencionó particularmente a mandatario bonaerense Axel Kicillof. "Hay muchos dirigentes jóvenes en la Argentina con responsabilidad de gobierno que ven la necesidad de encarar una Argentina diferente. No podemos estar haciendo siempre lo mismo", señaló el futuro ministro del Interior.La Justicia allanó la casa de Jorge Abello, el asesor del oficialismo que dijo que Gerardo Milman sabía del atentado a Cristina Kirchner"Tengan la seguridad de que en nuestro gobierno van a encontrar decisión, convicción, templanza, pero también predisposición a dialogar con todos los sectores. Nuestro gobierno no va a ser de persecución de ningún tipo. Es un gobierno que respeta el sistema republicano, la independencia de los poderes, y hemos recibido instrucciones del presidente electo para trabajar todos en ese sentido", cerró.

Fuente: Infobae
29/11/2023 15:13

"El Pacto Histórico quieren acabar con el programa Jóvenes a la U de Claudia López", asegura el concejal Julián Sastoque: presentaron propuesta para dejarlo sin fondos

El concejal del Partido Verde publicó en su cuenta de X que él defenderá ese programa a "capa y espada" porque ha beneficiado a 40 mil familias bogotanas

Fuente: La Nación
29/11/2023 10:00

Jorge Macri se acerca a un pacto con la UCR para garantizarse un colchón político en el inicio de la gestión

Mientras acelera las conversaciones para terminar de llenar los casilleros de los puestos más codiciados de su futuro gabinete, el jefe de gobierno electo Jorge Macri encara una negociación crucial para sellar el pacto de convivencia con los referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) en la ciudad, el fortín político de Pro, una jugada que le garantizará estabilidad en el inicio de su gestión.Después de sortear una crisis por el reparto de poder en la Legislatura porteña, gracias a una tratativa que encaró Diego Santilli, el sucesor de Horacio Rodríguez Larreta se reunió anoche con Martín Lousteau, su rival en las PASO del 13 de agosto, para ultimar detalles del acuerdo que venía discutiendo hace varias semanas con Daniel "Tano" Angelici, otro de los jerarcas radicales en el territorio porteño. A la cumbre asistieron, además de Lousteau y Jorge Macri, los dirigentes de la UCR Emiliano Yacobitti y Angelici. El legislador Martín Ocampo se sumó más tarde.Lousteau prefiere ser cauto y camina con pies de plomo en una negociación compleja con el macrismo. "Vamos a seguir discutiendo", aseguraron desde Evolución Radical. En el pelotón de Angelici eran anoche más optimistas. "El acuerdo está cerrado, faltan detalles", dijeron.Si bien los referentes del centenario partido perderán lugares relevantes en el gobierno porteño en comparación con la gestión de Larreta, socio político de Lousteau y Yacobitti, el exintendente de Vicente López y primo de Mauricio Macri envía señales de pacificación y planea darle continuidad a los representantes de la UCR que ocupan sillas en directorios de organismos porteños. Según fuentes de Pro y del radicalismo porteño, se abrió una negociación por el Banco Ciudad, que ocupa desde 2020 Guillermo Laje, una persona de "confianza" de Lousteau y uno de sus estrategas electorales. Según fuentes al tanto de la conversación, el Banco Ciudad podría continuar en manos de los radicales. En cambio, José Luis Giusti, a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico, y Carlos Retegui, secretario de Deportes, dos hombres que llegaron a la gestión de Larreta por impulso de Lousteau, no seguirán en sus puestos. En ese esquema tampoco seguiría Inés Gorbea (Ambiente).Jorge Macri ensaya un gesto conciliador con el tándem Lousteau-Yacobitti y Angelici, con quien tiene un vínculo estrecho desde hace años -de hecho, fue quien presentó al "Tano" y al fundador de Pro- después de que los radicales garantizaran su apoyo a los despachos para tratar el presupuesto 2024, entre otros proyectos, pero, sobre todo, aceptaran levantar la mano para votar la designación de Matías López (Pro) como vicepresidente primero de la Legislatura porteña. La negociación se terminó de encaminar el lunes, después de que intercediera Santilli a pedido del macrismo.Antes del balotaje, un sector de Pro no descartaba la chance de acordar con los libertarios en caso de que Milei ganara la segunda vuelta. Sin embargo, trabado el convenio macro entre Pro y La Libertad Avanza, el macrismo porteño apostó a mantener el statu quo del larretismo y su alianza con los radicales. Así, se terminó de desinflar la chance de que Eugenio Casielles (LLA) pueda comandar la Legislatura y, como ocurre desde 2007, cuando Macri asumió su primer mandato, el Pro tendrá ese puesto.A partir del recambio legislativo, Jorge Macri lidiará con un escenario complejo en el parlamento porteño. JxC tendrá ahora unos treinta escaños, dos menos que ahora. Y deberá luchar para llegar a reunir 31 votos. En principio, los libertarios de Javier Milei podrían ser aliados clave. Habrá que ver si UCR Evolución se integra o no a la bancada de Juntos.López, quien sucedería a Emmanuel Ferrario, es un hombre que responde al exvicejefe porteño, quien conservará lugares en el organigrama de Jorge Macri, pese a que Gustavo Coria será reemplazado por Waldo Wolff en Seguridad. Quien también podría retener un dirigente en la primera línea es Larreta. Es que Fernán Quirós estaría cerca de continuar como ministro de Salud.Ayer, Jorge Macri oficializó el nombramiento de Gabino Tapia, un dirigente de su extrema confianza y exfuncionario del grupo Bapro, como ministro de Justicia. Resta definir Hacienda -el larretista Martín Mura no seguirá pero sí podría hacerlo su vice Gustavo Arengo- y Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, a cargo de Gabriel Mraida.En el entorno del sucesor de Larreta se jactan de que logró armar un Gabinete que tendrá su impronta, pese a que convive con la sombra de su primo. Es decir, creen que logró contener la presión de Macri para tener una mayor influencia en las designaciones. El expresidente sí monitoreó la selección de nombres. "Mauricio está atento a la Ciudad, cree que Jorge tiene que hacer una muy buena gestión", dice un histórico operador de Pro.Jorge Macri, que mantiene el equilibrio y busca surfear la fractura que generó en JxC la derrota electoral y el ascenso en el poder de Javier Milei, se alista para asumir en un contexto inédito por la profunda crisis económica y social. Por eso, el primo del expresidente esquiva la discusión nacional y se concentra en construir apoyos locales y terminar de delinear su Gabinete. Sus laderos consideran que el triunfo de Milei fortalece las chances de Jorge Macri de pelear por el traspaso de la terminal de Retiro, el Puerto de Buenos Aires o la justicia laboral y comercial e incluso la IGJ. Así, dicen, podrán darle mayor autonomía a la Capital. Hasta ahora no hubo contactos formales entre los equipos de Milei y el grupo que conduce Jorge Macri.En la cumbre con gobernadores y legisladores de JxC Jorge Macri mantuvo su posición. A contramano de Bullrich, considera que JxC no debe cogobernar, sino colaborar con el nuevo gobierno desde la oposición. Ayer, atento a las diferencias internas sobre el futuro rol de la fuerza, insistió en que unidad no significa "unanimidad", pero remarcó que el espacio debe preservar la cohesión y prepararse para volver a ser una alternativa.Los macristas de pura cepa descuentan que se alineará la posición que fije el expresidente, quien regresó el lunes a la noche al país tras su gira por Medio Oriente y se volcó de lleno a la disputa electoral por Boca Juniors. Sus allegados dan por hecho que se pondrá al frente de la discusión con Milei para cerrar un acuerdo de gobernabilidad en medio de las fuertes tensiones con sus socios por la eventual integración de Pro al gobierno de La Libertad Avanza. Macri dejó trascender su disgusto por la actitud de Patricia Bullrich, quien avanzó en un acuerdo con Milei para sumarse como ministra de Seguridad. ¿Macri pondrá en duda su respaldo "incondicional" si se cae la designación de Cristian Ritondo como presidente de la Cámara de Diputados?Ayer Macri dijo que no le pidió "absolutamente nada" a Milei para respaldarlo con miras al balotaje con Sergio Massa. Pese a que en Pro creen que pide por lugares clave en la AFI, AFIP o la cartera de Justicia, el creador de Pro repite que no se involucró en los "poroteos"."Es público que lo apoyé a Milei, porque llamé a seguir a los jóvenes. Sigo convencido de lo que hice, de apoyarlo, porque era un cambio. Toda la gente de bien de este país apoyarlo a partir de ahora para ver si logramos salir", afirmó Macri en diálogo con TNT Sports.

Fuente: Infobae
29/11/2023 00:48

El pacto entre Milei y Macri logró hacer pie en el armado de la Cancillería: los expertos del PRO que colaboran con Diana Mondino

Varios diplomáticos y ex funcionarios vinculados a Mauricio Macri están en conversaciones permanentes con quien será la ministra de Relaciones Exteriores, en medio de los conflictos en el armado del futuro Gabinete nacional

Fuente: Infobae
28/11/2023 21:35

Senador del Pacto Histórico comparó a la EPS Sanitas con una "máquina de muerte": esta fue la razón

Con cuestionamientos del uso de fondos estatales, el senador Wilson Arias puso en tela de juicio la gestión financiera de la entidad de salud y sus planes de crecimiento internacional

Fuente: Infobae
28/11/2023 09:21

Concejal de Pacto Histórico falsificó su diploma de bachiller y libreta militar: fue condenado a nueve años de cárcel

El político barranquillero también deberá pagar más de mil salarios mínimos legales vigentes por incurrir en el delito de falsedad en documento

Fuente: Infobae
27/11/2023 21:04

"¿Se acabó el pacto?": Patricia Benavides y su 'jugada política' que la enfrenta a Dina Boluarte

El 23 de octubre de este año, la fiscal de la nación amplió por ocho meses la investigación preliminar a la presidenta y el premier por las muertes en las protestas, pero cinco semanas después decidió denunciarlos

Fuente: Infobae
26/11/2023 09:13

Revelan carta de un representante del Pacto Histórico que probaría amistad con un narco

El congresista respondió a través de su defensa, aunque sostiene que no se puede referir directamente al proceso que se lleva en su contra

Fuente: Infobae
26/11/2023 00:27

Macri y Bullrich entraron en un inesperado cortocircuito y hacen crujir el pacto con Milei

El líder de La Libertad Avanza y el ex presidente vuelven a verse para destrabar su acuerdo político. Qué hay detrás de la oferta del Ministerio de Seguridad para la jefa del PRO. Los diputados libertarios, en un gesto de rebeldía

Fuente: Perfil
25/11/2023 00:00

El futuro de Ritondo condiciona el pacto Macri - Milei y la designación de Bullrich divide al PRO

El expresidente pretende que el jefe del bloque del partido amarillo en Diputados se quede al frente de la Cámara Baja. La pelea será clave para el esquema de negociación con el libertario. Por su lado, la exministra de Seguridad vuelve a esa cartera y lucha para colocar al ministro de Defensa. Todas las negociaciones y dirigentes apuntados. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2023 04:33

Bullrich prepara su vuelta al Ministerio de Seguridad: cómo fue la trastienda del pacto con Milei

El Presidente electo le pidió a la ex funcionaria que se haga cargo del área que ya gestionó entre 2015 y 2019. Luis Petri, que fue candidato a vicepresidente de JxC, está a un paso de ser confirmado en Defensa. Desde Arabia, Macri se molestó y avivó las diferencias internas. La presión para pedir a Ritondo en la Presidencia de Diputados

Fuente: Perfil
23/11/2023 18:36

El pacto Schiaretti - Macri a pleno: completan el gobierno de Javier Milei

Los hombres del gobernador y del ex presidente comienzan pisar fuerte en el armado del gabinete. Le dan músculo político y experiencia de gestión a la nueva fuerza. Florencio Randazzo se impone para presidir la cámara de Diputados. Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2023 12:03

Senador del Pacto Histórico solicitó un minuto de aplausos como homenaje al corrupto congresista Mario Castaño, fallecido en La Picota

El congresista aseguró que se sintió muy afectado cuando conoció la noticia y aunque no conoció personalmente al senador, le tenía afecto por las referencias que había recibido

Fuente: Infobae
22/11/2023 09:17

Polo Polo criticó duramente al Pacto Histórico y terminó siendo blanco de burlas

El representante de las comunidades afro en el Congreso se ha caracterizado por ser un férreo opositor del actual Gobierno

Fuente: La Nación
21/11/2023 21:18

La Casación rechazó el pedido de dos jueces para no juzgar a Cristina Kirchner por el pacto con Irán

El presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, rechazó los pedidos de los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso para excusarse de intervenir en el juicio contra Cristina Kirchner por la firma del memorandum con Irán, alegando el exceso de trabajo. Los jueces de la Casación les dijeron que es lo mismo que ocurre con todos los tribunales orales del país y le pidieron al Consejo de la Magistratura que cubra las vacantes.Los jueces Giménez Uriburu y Basso ya habían intervenido en el juicio oral contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad y la condenaron a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Ahora fueron sorteados para juzgarla nuevamente por la causa por la firma del memorandum con Irán junto con el procurador del Tesoro, Carlos Zannini; el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena; el ministro bonaerense Andrés Larroque, el senador Oscar Parrilli, el piquetero Luis D'Elía, el embajador Eduardo Zuaín y la exprocuradora del Tesoro Angelina Abbona, además del piquetero Fernando Esteche, Jorge Alejandro Khalil y Ramón Héctor Allan Bogado.Javier Milei y Alberto Fernández se reunieron en Olivos e iniciaron la transición al nuevo gobiernoLas defensas de Mena y de Cristina Kirchner recusaron a Giménez Uriburu y a Basso al sostener que ya hay un criterio establecido en esta causa: todos los que tuvieron alguna relación con el expediente por el atentado a la AMIA no pueden intervenir en el proceso. El precedente es la recusación de la jueza Sabrina Namer, que fue sorteada para hacer el juicio, pero separada porque fue fiscal de la UFI AMIA.Ahora, las defensas dijeron que el juez Basso intervino en el juicio donde fue absuelto Carlos Telleldín y su colega Giménez Uriburu se excusó en un juicio por irregularidades en la investigación del ataque donde fue juzgado el exjuez Juan José Galeano. Esa situación aún resta resolverse.Mientras tanto, la Casación entendió que no hay razones para que Basso y Giménez Uriburu se aparten del caso. En una decisión que lleva la firma de Borinsky, como presidente de la Cámara, señaló que las razones que expusieron los jueces -la cantidad de causas a su cargo- "son extremos que se ven reproducidos en todos los tribunales orales en lo criminal federal de esta ciudad y con sede en las provincias".Los jueces Basso y Giménez Uriburu se encuentran interviniendo en causas en las que se investigan delitos complejos en sus tribunales orales, y funcionan como suplentes en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata y en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Plata N°1.No obstante, Borinsky entendió que "las situaciones expuestas por los señores magistrados en relación a las particulares circunstancias de las jurisdicciones de las que se trata por la cantidad de vacantes existentes, la distancia entre los diferentes tribunales, la invocada dificultad de cumplir adecuadamente con la correcta administración de justicia y la sobrecarga puesta de manifiesto", son dificultades que se dan en todos los tribunales.Borinsky escribió que tomó la decisión tras consultar al Tribunal de Superintendencia, integrado por los jueces Diego Barroetaveña, Alejandro Slokar, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, y que hubo unanimidad en la solución al asunto.El caso se ve agravado porque entre los ocho tribunales federales orales federales que funcionan en la ciudad de Buenos Aires hay siete vacantes. Es decir, casi un juez por tribunal. Por eso es que Borinsky envió este oficio al Consejo de la Magistratura, para hacerle saber la situación de las vacantes y que "a fin de que se adopten en aras de garantizar la prestación de un mejor y más eficiente servicio de justicia".

Fuente: Clarín
21/11/2023 15:00

Dos de los jueces que condenaron a Cristina en Vialidad deberán juzgarla en Pacto con Irán

Son Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, que habían pedido apartarse por falta de tiempo.La Casación Federal lo rechazó, y pide que se completen los juzgados vacantes.

Fuente: Perfil
21/11/2023 14:18

ATE advirtió contra un inminente pacto entre Milei y los gremios: "Argentina está llena de sindicalistas que viven como empresarios"

El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, analizó el triunfo del libertario y criticó a la CGT que va a tardar "unas horas" en pactar con el nuevo presidente. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2023 13:13

Él es Alejandro Ocampo, el polémico congresista del Pacto Histórico que le ofreció un vibrador a Miguel Polo Polo y tuvo problemas con Amaranta Hank: "Yo no me meto con la homosexualidad de nadie"

El representante a la Cámara por el partido de Gobierno ha protagonizado un puñado de escándalos con integrantes de la oposición y figuras públicas, como Amaranta Hank

Fuente: La Nación
20/11/2023 18:00

Macri y Bullrich esperan que Milei mueva para rediscutir el pacto de Acassuso y ya planean un rediseño de Pro

Mauricio Macri y Patricia Bullrich esperan que el presidente electo Javier Milei mueva sus fichas y los convoque a renegociar los términos de la alianza tras el arrasador triunfo sobre Sergio Massa en el balotaje. El expresidente y la titular de Pro, socios en la apuesta electoral por el líder de La Libertad Avanza, están dispuestos a reforzar la estructura del gabinete que diseña Milei y construir una coalición parlamentaria para ayudar a la gobernabilidad, pero aguardarán a que el economista ponga sobre la mesa el pliego de condiciones para un nuevo acuerdo.Macri y Bullrich se sienten ganadores por haber apostado un pleno a que Milei doblegaría a Massa en la segunda vuelta, pese a que JxC quedó relegado al tercer puesto en las elecciones generales de octubre. Ahora lucen preparados para apadrinar la aventura de los libertarios en el poder. Más que nada procurarán fortificar el sostén legislativo de Milei, que asumirá el cargo con apenas 38 diputados, 7 senadores y ningún gobernador. Atentos a la reconfiguración del sistema político, Macri y Bullrich conversaron esta mañana para analizar el escenario y el aluvión de votos a favor del "cambio". Lo hicieron después de la cumbre protocolar que mantuvieron el domingo a la noche en el piso 21 que ocupa Milei en el Hotel Libertador, búnker de campaña de las "fuerzas del cielo", el espacio que tomará las riendas del país a partir del 10 de diciembre.En los entornos de Macri y Bullrich niegan que hayan armado una lista de eventuales funcionarios para aportarle a Milei. Pero no ocultan que pretenden que sus leales desembarquen en puestos codiciados del Estado. "No tienen cargos para llenar todo el gobierno", dicen en el macrismo. Por ahora trasciende que Javier Iguacel, Guillermo Dietrich, Federico Pinedo o Luis Petri tendrían posibilidades de ingresar. Germán Garavano, el nombre que impulsaba Macri, aportará integrantes de su equipo a la cartera de Justicia, que encabezará Mariano Cuneo Liberano. Además, Milei no descartó que Victoria Villaruel le ofrezca el Ministerio de Seguridad a Bullrich. En la cúpula de Pro prefieren no dar señales sobre las preferencias de la excandidata presidencial de JxC. No obstante, sus allegados deslizan que no le entusiasmaría volver a esa cartera. Ella opta por la cautela.Quienes rodean a Macri aseguran que habrá que esperar a que decante la negociación en los próximos días. De hecho, el fundador de Pro se prepara esta semana para viajar a Medio Oriente, donde tiene compromisos por su rol en la FIFA y reuniones de negocios, según indicaron fuentes cercanas a Macri. Es una incógnita quién llevará adelante las tratativas con Milei para discutir la injerencia que tendrá el Pro. ¿Habrá competencia o coordinación entre Macri y Bullrich? Cerca de ambos relativizan los roces para capitalizar el triunfo.Hoy el expresidente y la excandidata de JxC se dedicaron a evaluar el nuevo escenario político y el resultado de la elección. Ambos se muestran exultantes en la intimidad. Están convencidos de que salieron reivindicados por el veredicto de las urnas, ya que el movimiento masivo de los votantes de JxC hacia la opción de Milei -el voto en blanco/nulo fue del 3%- fue clave para que el economista aplastara a Massa en el balotaje.Ahora Bullrich y Macri se alistan para encarar una "recomposición" profunda de Pro a la luz del resultado de las PASO y de su incipiente alianza con Milei. Está claro que el apuntado será uno de los abanderados de los neutrales: Horacio Rodríguez Larreta, quien regresará al llano en diciembre después de 16 años. Tanto la exministra como el expresidente se sienten parte fundamental de la victoria de Milei. Bullrich asocia su caída en octubre a una suerte de efecto contagio del sello de JxC, un instrumento que, considera, se desgastó por la grieta entre "halcones" y "palomas".Macri y Bullrich insisten en que sus socios en el polo moderado se equivocaron en abril del año pasado, cuando en la escandalosa cumbre de la mesa nacional de JxC en el instituto Hannah Arendt, Larreta, Gerardo Morales, Martín Lousteau y los emisarios de Elisa Carrió le cerraron la puerta a una eventual alianza con Milei."La gente nos siguió", se jactan en el ala dura de Pro después de la victoria de Milei por 11 puntos sobre Massa en el balotaje. Los laderos de Macri y Bullrich consideran que Larreta, Morales, Lousteau o Carrió quedaron parados en un "no lugar", ya que visualizan que el peronismo será el principal espacio opositor. Ahora ansían sumar más soldados. Dan por hecho que los gobernadores intentarán jugar en bloque para negociar recursos con Milei a cambio de votos en el Congreso. Resta saber si se sumarán a la nueva alianza que construyen Macri y Bullrich o Milei o se mantendrán como un espacio autónomo.A lo largo de la conversación informal en el piso 21 en el Hotel Libertador, el presidente electo se mostró agradecido con Macri y Bullrich por haberlo apoyado tras las generales, lo que califica como un "gesto patriótico". Celebraron el éxito del operativo de fiscalización, el primer experimento de la convivencia política entre Pro y los libertarios, y coincidieron en que Massa actuaba con irresponsabilidad al amagar con dejar el Ministerio de Economía por la transición. Los leales al expresidente celebraron que la estructura orgánica de Pro haya respondido en todo el país. De hecho, Macri aprovechó la charla para lanzar bromas irónicas sobre la presencia de Diego Santilli, exsocio de Larreta, en el búnker de los libertarios. Es que el fundador de Pro le achaca no haberse pronunciado públicamente a favor de Milei, pese a que colaboró con la fiscalización y participó de la reunión en que se selló el Pacto de Acassuso. La venganza de los "halcones".

Fuente: Infobae
20/11/2023 01:53

El día después del triunfo de Milei: entre la definición del Gabinete y la puesta en marcha del pacto con Macri

El presidente electo había dado pistas de sus planes y terminará de decidir en lo sucesivo quiénes lo acompañarán en el nuevo gobierno. Sin embargo, no tiene planeado hacer anuncios hasta el 10 de diciembre. Ayer recibió al fundador de PRO y a Bullrich, aunque la reunión fue descontracturada

Fuente: La Nación
20/11/2023 01:00

Balotaje 2023 | Javier Milei define el armado del equipo económico y se apresta a renegociar el "pacto de Acassuso" para buscar gobernabilidad

"Se terminó el juego. Ahora vienen las responsabilidades". Un libertario de la primera línea intentó poner cordura en medio del éxtasis que había en La Libertad Avanza (LLA) por el triunfo, una escena impensada al inicio del año electoral. Javier Milei dijo que en su primera noche como presidente electo iba a "festejar", pero ya tiene sobre sus hombros el desafío de conducir el país y una batería de urgencias por resolver. La primera: la conformación de su equipo económico y la confección de una estrategia legislativa para acompañar las primeras medidas de gobierno.El presidente electo también sabe que deberá renegociar el "pacto de Acassuso" con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, con quienes se reunió este domingo en privado tras dar su discurso ganador. Hasta acá, los libertarios y Pro solo probaron la convivencia para la fiscalización del balotaje. Sin embargo, nadie duda que Milei les abrirá las puertas a sus nuevos socios, al menos importando a personal de sus equipos para nutrir a su gabinete. También buscará respaldarse en ellos para ganar solidez en el Congreso.Balotaje 2023 | Javier Milei es el presidente electo al vencer a Sergio Massa"Desde que se acercó a Macri y Bullrich, Javier se siente más tranquilo porque tiene más allanado el camino de la gobernabilidad. Tras el triunfo, el nuevo acuerdo habrá que construirlo, ya sea con los cargos o con los lugares de decisión en las cámaras legislativas", dijo a LA NACION un referente de primera línea de LLA.Transición y primeras accionesRespecto a la transición, Milei dialogó ayer telefónicamente con Sergio Massa y con Alberto Fernández. En LLA señalaron que se espera que este lunes Milei se reúna con el presidente saliente. El candidato de Unión por la Patria, en cambio, tiene un futuro incierto en el Ministerio de Economía. Las conversaciones arrancan con cierta rispidez: en su discurso tras conocer los resultados, Massa dijo que "la responsabilidad y la tarea de dar certezas" es del libertario, pero el mandatario electo le exigió al Gobierno "que se haga cargo hasta el 10 de diciembre".Según pudo reconstruir LA NACION, si bien no hubo un reparto de cargos, en las últimas semanas hubo conversaciones entre la cúpula libertaria, Macri y Bullrich para proyectar el armado de equipos. En áreas como Seguridad o Justicia ya hubo conversaciones para eventualmente incorporar a figuras macristas y bullrichistas, probablemente a las segundas líneas."Va a ser un gobierno de LLA que le abra los brazos a los talentosos de Pro. No va a ser un cogobierno sino que habrá apertura", anticipó un colaborador muy estrecho de Milei. Un referente macrista dijo, por su parte: "La decisión de cómo seguimos está en manos de Javier". En principio, no se espera que Milei anuncie a su gabinete completo inmediatamente después del balotaje, pese a que los mercados podrían reaccionar desde este martes, al concluir el feriado. Los que tratan de cerca al libertario reconocen que aún hay muchas "clavijas por ajustar", sobre todo en el equipo económico. "Él tiene que terminar de armar el equipo económico: tiene al ministro y tiene los roles a asignar. Pero hay varios nombres dando vuelta y quiere ver a quién va ubicar en dónde", dijo un referente de primera línea de LLA.Muy cerca de Milei dicen que el ministro de Economía ya está decidido, que la persona ya aceptó el cargo y que está trabajando. Pero Milei también quiere incorporar a otros economistas ligados a Pro que están orbitando cerca suyo, por lo que el organigrama aún no está 100% definido, a excepción de Emilio Ocampo, que presidiría el Banco Central (BCRA) con la misión de "cerrarlo".Milei se deshizo en elogios hacia Federico Sturzenegger, extitular del BCRA, y en LLA reconocen que quiere darle un lugar en su gabinete. El economista arrastra alguna rispidez con Macri por un paper que escribió tras salir de su función que era muy crítico de la gestión de Cambiemos. Hay otras figuras del exgobierno de Macri que están en contacto asiduo con Milei: Demián Reidel, exvicepresidente segundo del BCRA; Mariano Flores Vidal, que también fue director del BCRA en la época de Sturzenegger y Luis "Toto" Caputo, exsecretario de Finanzas.Respecto a las primeras medidas, los libertarios tienen en carpeta, de mínima, convocar a sesiones extraordinarias en diciembre y enviar un proyecto de ley de "reforma del Estado" de amplio alcance. "La idea es que dentro de la reforma del Estado tengamos lo fundamental para el primer tiempo de gobierno", dijo a LA NACION un diputado electo. Respecto al paquete económico, no se descarta que elaboren una ley de emergencia y tampoco que avancen rápidamente con algunos de los proyectos ambiciosos que plantearon en su plataforma electoral.Balotaje 2023 | El análisis en vivo para seguir una jornada históricaAl búnker del triunfo se acercó anoche el titular del bloque de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, un engranaje clave en el acuerdo con Pro (tras el discurso de Milei se fundió en un abrazo con el presidente electo). De acuerdo a los cálculos que hacen en el macrismo, la "gobernabilidad" de la administración de Milei en el Congreso podría estar sustentada por los 37 diputados de LLA más 51 diputados de Pro y afines. Un referente macrista dijo en el búnker, en alusión al panorama que se abre en el Congreso: "Tenemos que ayudarlo a Javier a que junte los votos para hacer las reformas. Que no le pase lo que le pasó a Mauricio".

Fuente: La Nación
19/11/2023 23:00

Balotaje 2023 | La revancha de Mauricio Macri, el artífice del pacto que rompió a JxC, pero que le permitió conservar poder

Mauricio Macri vuelve a resurgir. Cuando sus adversarios en Juntos por el Cambio (JxC) pronosticaban su hundimiento definitivo o auguraban un retiro forzado al responsabilizarlo por la dura derrota que sufrió Patricia Bullrich, su pupila en Pro, hace apenas un mes en las elecciones generales, el expresidente se levanta y reemerge gracias a la victoria de Javier Milei en el histórico balotaje de este domingo.Artífice intelectual y político del acuerdo con Milei en la antesala de la ronda electoral decisiva, una jugada arriesgada que rompió a JxC, el exmandatario recupera crédito político y conserva su poder de influencia en el universo opositor. Desde hoy la política argentina se ha reconfigurado y Macri se mantendrá como una de las principales figuras a nivel nacional, pese a que en marzo había tenido que declinar su intención de competir por el premio mayor por su alto nivel de rechazo, sobre todo, en el conurbano bonaerense.A sabiendas de que el triunfo de Milei consolidó la ola de "cambio" en el país ante el fracaso del experimento del Frente de Todos en la gestión, Macri se siente revitalizado. Es que, junto con Bullrich, que hizo operativo su acuerdo con Milei, movió los hilos durante el último mes para fortalecer las posibilidades del economista ultraliberal y reforzar su capacidad de fiscalización de LLA en todo el país.La mayoría de los argentinos hoy se expresó de forma contundente eligiendo el cambio y rechazando la continuidad. Felicito a Javier Milei por representar con valentía la voluntad de avanzar y prosperar que vive en el corazón de los argentinos. Él supo escuchar la voz de losâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 20, 2023Macri pretende capitalizar el ascenso libertario y celebra especialmente la estrepitosa caída de Sergio Massa, que marca, según el expresidente, que las recetas "populistas" del kirchnerismo están agotadas. Hoy, tenía previsto aparecer en el búnker que montó Milei en el Hotel Libertador para felicitar al nuevo presidente. Allí se encontrará con Bullrich, con quien subirá al piso 21 del hotel para charlar con Milei. Macri participará de los festejos junto a los aliados en Pro que trajinaron los medios y jugaron en el territorio para apuntalar a Milei, como Cristian Ritondo, Federico Pinedo, Hernán Lombardi, Federico Angelini, Martín Yeza o Damián Arabia.A partir de mañana, habrá que ver cómo será la convivencia con Milei, con quien tiene un diálogo fluido. Estrecharon lazos hace más de un año, cuando Alberto Benegas Lynch (h) organizaba cumbres secretas por Zoom para acercarlos y que exploren un acuerdo. No avanzaron por la resistencia de los rivales de Macri en JxC, pero nunca cortaron los lazos.Milei emerge desde esta noche como un nuevo actor de poder y enfrenta el desafío de coexistir con la sombra de Macri. ¿La figura del expresidente será una carga o una ayuda? El fundador de Pro da señales de que buscará acompañar o rodear a Milei para darle mayor volumen político y colaborar con los libertarios, sobre todo, en el Congreso, donde el sucesor de Alberto Fernández enfrentará un escenario complejo por el escaso sustento legislativo que tendrá su fuerza.Quienes lo frecuentan a Macri dan por hecho que rediscutirá con Milei los términos del acuerdo e intentará incidir en el paquete de reformas que el nuevo mandatario pondrá en marcha apenas tome las riendas del gobierno el 10 de diciembre. Macri se pone como un garante de que el nuevo presidente no podrá avanzar con sus proyectos más disruptivos, como el cierre del Banco Central, ya que deberá negociar con el ala dura de Pro y los gobernadores para aprobar las leyes."Además de Javier, Mauricio es el gran ganador de la elección. No solo dijo que el límite era Massa, sino que hace tiempo dijo que había que cuidar la identidad del 'cambio' por la aparición de Milei", se entusiasmaban en el entorno del expresidente apenas trascendieron los primeros resultados oficiales del escrutinio provisorio.Consumado el derrumbe de Bullrich en la primera vuelta, Macri se apuró a mover sus fichas y arriesgó a todo o nada a sellar una alianza a las apuradas entre sus leales en Pro y el líder de La Libertad Avanza con el fin de evitar que Sergio Massa, uno de sus rivales más acérrimos en el escenario político, conquistara la Presidencia. Aprovechó la última oportunidad de evitar la continuidad del kirchnerismo en la cúspide del poder y acertó a la luz del veredicto de las urnas, pese a el exjefe del Estado pagó un costo alto por su jugada. Es que su apuesta por pactar en secreto con Milei lo enfrentó no solo con sus socios de la UCR y la Coalición Cívica, sino con los diez gobernadores y Horacio Rodríguez Larreta, su exdiscípulo, quienes levantaron la bandera de la neutralidad para preservar la unidad de JxC en el Congreso y garantizar una alternativa de gobierno a futuro.En sintonía con Bullrich, Macri rechazó la posición neutral. Consideró que la masa electoral de JxC reclamaría un apoyo a Milei y que la postura prescindente solo favorecería la continuidad del kirchnerismo en el poder. Ahora sus laderos consideran que los "neutrales", como Gerardo Morales o Martín Lousteau o Larreta, quienes consideraron intolerable una alianza con un exponente de la ultraderecha, pagarán un costo político alto y verán diezmada su capacidad de influencia.Con la bendición a Milei, Macri logró que una mayoría de los votantes de JxC acompañarán su decisión. El libertario sumó más de cinco millones de votos respecto de su performance en las generales. Bullrich había superado los seis millones de sufragios.Macri obró con pragmatismo cuando se diluía su capital político y logró su objetivo: frenar a Massa. Sus detractores internos vieron en su premura para pactar con Milei un temor inocultable de Macri a que Massa desembarque en el poder y utilice su influencia para acosarlo en la Justicia. En sus últimas apariciones públicas, el exmandatario dijo que tenía el "traste limpio" y negó que haya habido un acuerdo por cargos con el economista. ¿Pedirá puestos codiciados en el Gabinete de Milei en la cartera de Justicia o en el área de energía? ¿Tendrá poder de veto respecto de la elección del ministro de Economía? Antes de los comicios generales, Macri dijo que la fuerza de Milei era "inmadura" y "fácilmente infiltrable".En el círculo de confianza del expresidente aseguran que aún no definió cuál será su rol de ahora en adelante. No obstante, sus colaboradores en el llano repiten que no formará parte de la gestión y que buscará ser un consejero de Milei detrás de bastidores.En cambio, otros feligreses de Macri en Pro se entusiasman con que conduzca la convergencia con La Libertad Avanza. "Macri tiene que liderar ahora", remarcó uno de los dirigentes de la plana mayor de Pro apenas aterrizó en Buenos Aires para acompañar al expresidente en su visita al búnker de Milei.Durante toda la jornada electoral, que marcó la segunda derrota del kirchnerismo en un comicio presidencial, Macri monitoreó el operativo de fiscalización. Era su gran obsesión desde que decidió bendecir a Milei tras el acuerdo entre el libertario y Bullrich en la casa del expresidente en Acassuso.Tras votar al mediodía en Palermo, Macri se reunió con Bullrich en la casa de la exministra. Luego se dedicó a poner la lupa en la fiscalización. Anoche había hablado con Milei. El expresidente consideraba el balotaje como un punto de inflexión en la Argentina y advirtió que el viraje deberá ser brusco porque la situación económica es desastrosa. Resta saber si Macri le dará un aura moderada a Milei y será una suerte de controller de la gestión de los libertarios. En el entorno del fundador de Pro descuentan que los radicales más afines a su visión, como Alfredo Cornejo o Gustavo Valdés, e incluso Rogelio Frigerio se sumarán al nuevo polo de poder de Macri. "Va a tratar de asegurarse que sea un gobierno razonable y que tenga éxito, pero en un rol secundario", aventura uno de los exministros de Cambiemos.Macri ya había logrado retener la Ciudad, el bastión de Pro desde 2007, que será gobernada por su primo Jorge, el sucesor de Larreta. Aliviado por la derrota de Massa, intentará coronar su reinvención en el mapa de poder con la reconquista de Boca Juniors, donde el 2 de diciembre enfrentará a Juan Román Riquelme en las urnas. "Sabemos la responsabilidad que se viene", asumen los leales a Macri en Pro tras el contundente triunfo de Milei.

Fuente: Clarín
19/11/2023 16:00

Estados Unidos dice que está "cerca" el pacto entre Israel y Hamas sobre una pausa para liberar algunos rehenes

Lo aseguró el asesor adjunto de Seguridad Nacional Jonathan Finer. Aunque no suministró destalles, señaló que serían "mucho más de 12".

Fuente: La Nación
18/11/2023 19:00

Javier Milei, frente a la chance de mutar de outsider a presidente y renegociar su pacto con Macri

Javier Milei mañana podría pasar a la historia como el outsider polémico que, agitando un giro radical hacia el ultraliberalismo, llegó a presidente a dos años de meterse en política. O podría perder la batalla final y quedarse con el premio consuelo de un liderazgo opositor, un título mucho más difuso que tendrá que disputar otros dirigentes. El voto popular decidirá si el candidato de La Libertad Avanza (LLA), que alguna vez aspiró a lograr un tercer lugar digno, finalmente se queda con todo. O si pierde ante Sergio Massa y debe volver a buscar su lugar en el firmamento político a partir de su alianza con parte de Pro.En LLA son optimistas, aunque -a diferencia de lo que hicieron en las generales, cuando clamaban por un triunfo "en primera vuelta"- en los últimos días evitaron inflar las expectativas para que nada les juegue en contra en el último minuto.Si bien no hubo un reparto concreto de cargos, la cúpula libertaria comenzó a tener conversaciones con Mauricio Macri, con Patricia Bullrich y con sus entornos para empezar a proyectar un armado de equipos ante un eventual triunfo de la boleta violeta. Un libertario de primera línea lo describió así: "Si Javier gana, va a ser un gobierno de LLA que le abra los brazos a los talentosos de Pro. No va a ser un cogobierno, pero habrá mucha apertura".Mensaje y actitudApegado a las cábalas, Milei no había preparado hasta hoy las variantes de discurso que podría dar el domingo a la noche, tanto en caso de un triunfo como de una derrota. En octubre, si bien estaban planteados algunos escenarios en trazo grueso, había redactado el texto desde el piso 21 del Hotel Libertador, cinco minutos antes de subir al escenario. Desde los comicios generales que Milei está viviendo en una habitación de ese mismo hotel, ubicado en Retiro, en una suerte de alquiler temporario."Si gana va a tener un mensaje de apertura hacia aquellos que quieran participar de la transformación de la Argentina. Y dirá que quienes no formen parte de la solución, serán parte del problema", anticipó la tónica uno de los colaboradores de mayor confianza de Milei.Muy cerca del candidato de LLA anticiparon que, en caso de un triunfo, no está previsto ni para el domingo ni para el lunes posterior que Milei haga un anuncio de gabinete o de sus primeras medidas. "Si Javier gana, la noche del domingo va a ser un discurso de índole político y menos imbuido en la cuestión de la futura gestión", dijo a LA NACION otro colaborador muy estrecho del libertario.Así, en caso de que le toque asumir la presidencia, la actitud que podría tomar ante las tres semanas de transición aún es vidriosa. "Primero habrá que sondear cuál va a ser la actitud del Gobierno porque ellos van a gobernar hasta el 10 de diciembre", se atajan en LLA.La batería de acciones que desató LLA para advertir sobre potenciales situaciones de fraude anticipan que los libertarios estarán en pie de guerra si pierden por una diferencia muy escueta (menos de un punto), sobre todo si la información de sus mesas testigo (una red de puntos de votación provista por Pro) no coincide con los datos oficiales. "Si hay una diferencia clara y nuestros datos coinciden con el escrutinio, no habrá problemas. Sino, habrá que salir a cuidar los votos", advierten en LLA.En caso de que las urnas sean adversas para el libertario, LLA quedará con bloques de 39 diputados (entre ellos el propio Milei) y siete senadores. "Si pierde Javier va a ser el líder de la oposición por haber sido la segunda opción más votada del país, eso no está en discusión", advirtieron muy cerca del candidato.Y agregaron: "Le dará un mensaje a la ciudadanía de lo que se viene y de que habrá que hacer un fuerte control al nuevo gobierno peronista".Equipos y convivencia con ProRespecto a los equipos de gobierno ante un eventual triunfo, cerca de Milei reconocen que aún hay varias piezas por encastrar, fundamentalmente en el equipo económico. Todos dicen que el ministro de Economía ya está elegido, que la persona ya aceptó y que ya está trabajando. Pero hay dudas por la necesidad de integrar a otros cuadros técnicos, por lo que nada está 100% cerrado (a excepción de Emilio Ocampo, que presidiría el Banco Central con la misión de "cerrarlo").Ya no es un secreto a voces que Federico Sturzenegger, extitular del BCRA, asoma como una figura con influencia. El economista arrastra alguna rispidez con Macri por un paper que escribió tras salir de su función que era muy crítico de la gestión de Cambiemos. Hay otras figuras del exgobierno de Macri que están en contacto asiduo con Milei: Demián Reidel, exvicepresidente segundo del BCRA; Mariano Flores Vidal, que también fue director del BCRA en la época de Sturzenegger y Luis "Toto" Caputo, exsecretario de Finanzas."Si ganamos, en los 20 días de transición vamos a tener que ajustar tuercas y hablar con muchas personas. No parece aconsejable que Javier dé nombres y adelante medidas, ni el domingo ni el lunes", dijo alguien de trato directo con el líder libertario.La elección también abrirá un nuevo capítulo en el "Pacto de Acassuso". Milei tiene una actitud reverencial hacia Macri -lo llama "presidente"- y desde que se sentó en su mesa le dio a entender que tendrá en cuenta sus opiniones en caso de que gane la elección. El exmandatario no aspira necesariamente a un cargo público: busca más bien conservar poder real e influencia. Al expresidente lo mueve una fuerte animadversión hacia Massa. Macri cree que si el peronismo gana, a él le tocará trajinar los tribunales en los próximos años con algunas de las causas judiciales que siguen abiertas en su contra.Con respecto a Bullrich, el libertario incumplió con ella su regla de evitar la "foto de dirigentes" y la invitó a participar de su acto de cierre de campaña en Córdoba. La excandidata de Juntos por el Cambio mantuvo una reunión en los últimos días con Victoria Villarruel, la candidata a vice de LLA y la encargada de armar las áreas de Seguridad y Defensa para un eventual gobierno libertario. Quienes trataron con Bullrich aseguran que salió muy conforme de la reunión.Si bien Bullrich ya anticipó que no quiere volver a ser ministra de Seguridad, no se descarta que Villarruel se valga de sus equipos para llenar casilleros en caso de un triunfo.Si pierde ante Massa, el futuro de Milei tras su aventura electoral dependerá, no solo de su muñeca, sino de cómo se acomodarán todas las piezas de todo el arco opositor. Hay quienes imaginan un gran frente donde puedan confluir Juntos por el Cambio con LLA. Pero el estado de deterioro que tiene el frente cambiemita pone en duda ese nivel de comunión y hace pensar que podrían haber dos bloques en el Congreso. Además, parece inviable que Milei quede como el único líder de ese conjunto.Varios diputados electos de LLA ya demostraron que su lealtad al bloque puede ser endeble en caso de una derrota, porque anticiparon que no están de acuerdo con la alianza que Milei tejió con Macri. Por lo tanto, no estarían dispuestos a integrarse con Pro.

Fuente: Infobae
18/11/2023 17:56

Ministerio de Ambiente firmará pacto para reducir los plásticos de un solo uso en Colombia

El martes 21 de noviembre, el Gobierno, sectores productivos, agremiaciones y recicladores se reunirán para establecer articuladamente medidas para disminuir de forma gradual este tipo de plásticos

Fuente: Infobae
18/11/2023 15:12

Shakira abre la puerta a un pacto de última hora con la Fiscalía para evitar el juicio por fraude fiscal

La Fiscalía de Barcelona pide para la cantante colombiana ocho años y dos meses de cárcel y una multa de 23,8 millones por seis delitos contra la Hacienda pública

Fuente: La Nación
17/11/2023 19:00

Un grupo de militares franquistas retirados pidió al Ejército que destituya a Pedro Sánchez por su polémico pacto

MADRID.- El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, juró este viernes su cargo ante el rey Felipe VI, un día después de ser reelegido por el Congreso, en un contexto de fuerte oposición de la derecha a su decisión de amnistiar a los independentistas catalanes, e incluso con un llamamiento a las Fuerzas Armadas, por parte de militares franquistas retirados, que pidieron la destitución del mandatario.El líder socialista prometió ante el rey "cumplir fielmente con las obligaciones del cargo de presidente del gobierno" y "guardar y hacer guardar la Constitución", durante una ceremonia en el palacio de la Zarzuela de Madrid, residencia de familia real española.Ahora que juró su cargo, el líder socialista, de 51 años y en el poder desde 2018, podrá anunciar en los próximos días la composición de su nuevo gobierno con sus aliados de la coalición de extrema izquierda Sumar.En ese contexto, un sector minoritario de militares retirados, los mismos que años atrás se habían manifestado a favor del fallecido exdictador Francisco Franco, reclamó este viernes a las Fuerzas Armadas la destitución del presidente de Sánchez y la convocatoria a nuevas elecciones por considerar que existe una "ausencia de justicia, igualdad y democracia" en el país.Se trata de un pronunciamiento de la Asociación de Militares Españoles (AME) que lleva medio centenar de firmas, publicado en su web.Allí, justifican el reclamo en el artículo 8.1 de la Constitución, que señala que las Fuerzas Armadas tienen la misión de "defender el ordenamiento constitucional", que ven en "grave peligro por la falta de independencia judicial"."Pedimos a los responsables de la defensa del ordenamiento constitucional la destitución del presidente del gobierno y la convocatoria de elecciones generales, lo que sometemos a la consideración de la ciudadanía española al objeto de prevenirla y de que tome conciencia de la gravedad de la situación actual", dice el texto.La AME es la misma organización que en 2018 había promovido un manifiesto a favor del dictador Francisco Franco, en el que justificaba el alzamiento militar del 18 de julio de 1936, de acuerdo con lo publicado por el diario El País.Asimismo, algunos de los militares firmantes del manifiesto ya se habían pronunciado en 2020 a favor de "matar rojos", en alusión a los socialistas, y aniquilar a 26 millones de personas, informó Radio Nacional de España, al dar cuenta de los mensajes de un grupo de WhatsApp en el que también hay mensajes de odio contra homosexuales, feministas y catalanes.En el texto publicado este viernes, este sector de militares retirados que se declara "preocupado por el devenir de España", denuncia el "acoso al Estado de Derecho al copar el Poder Ejecutivo la mayoría de los órganos judiciales", lo que -sostiene- "anula la independencia del poder judicial y la separación de poderes".Así, estos militares retirados hacen alusión a la Fiscalía General del Estado y al Tribunal Constitucional, "compuesto parcialmente por magistrados que recientemente han detentado relevantes cargos políticos en el Poder Ejecutivo, lo que anula su neutralidad".Del mismo modo, los militares retirados critican los indultos "para los delincuentes del golpe de Estado de octubre de 2017â?³, la supresión de la sedición y la reforma de la malversación "solamente por intereses político".Para los 50 militares retirados que firmaron el manifiesto, este compromiso eliminaría la igualdad ante la ley y "borraría los delitos" de 2017 "por el solo interés personal" de Sánchez para ser investido presidente del gobierno.Esto, en su mirada, "deja inerme al Estado de Derecho al anular las sentencias y procedimientos en vigor de los delincuentes protagonistas de dicho golpe".Por otro lado, censuran "el ataque a las Fuerzas Armadas, con la cesión de cuarteles y eliminación de los desfiles militares", entre otros asuntos, y el "desprecio a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado" por la "desaparición de la Guardia Civil de Navarra, la cesión de comisarías en Cataluña y la violación continuada de las fronteras por inmigrantes ilegales, sin que el Gobierno las defienda debidamente".NegociaciónTras quedar segundo en las elecciones generales del 23 de julio por detrás de su rival conservador Alberto Núñez Feijóo, sin que ninguno consiguiera mayoría absoluta, Sánchez tuvo que negociar en todos los frentes para lograr el apoyo de varias formaciones regionales, incluido el partido del independentista catalán Carles Puigdemont, y así seguir en el poder.A cambio de su apoyo imprescindible, el independentismo catalán se aseguró la próxima aprobación de una ley de amnistía para sus dirigentes y activistas procesados por su implicación en el intento de secesión de Cataluña en 2017. Esta medida provocó una profunda fractura en el país, donde se produjeron numerosas manifestaciones, algunas de ellas violentas, en los últimos días.El sábado está convocada una nueva manifestación en Madrid a la que asistirán Núñez Feijóo y el líder del partido de extrema derecha Vox, Santiago Abascal.Agencias AFP y DPA

Fuente: La Nación
16/11/2023 10:00

Pedro Sánchez fue reelecto como presidente de España tras un polémico pacto

MADRID.- El presidente en funciones del gobierno español, Pedro Sánchez, consiguió un nuevo mandato este jueves en una votación parlamentaria en la que obtuvo el apoyo de la mayoría de los diputados para formar un nuevo gobierno tras cuatro meses de bloqueo desde las elecciones generales y seguirá al frente de un país profundamente dividido por su decisión de conceder una ley de amnistía a los independentistas catalanes a cambio de su apoyo.La votación se celebró tras casi dos días de debate entre los líderes de los partidos que se centraron principalmente en el controversial pacto de amnistía a separatistas catalanes, que Sánchez aceptó a cambio de su crucial apoyo para ser reelegido como presidente del gobierno.Sánchez contó con el apoyo de seis partidos más pequeños, lo que le permitió superar la mayoría absoluta de 176 parlamentarios necesaria para ser reelegido y formar otro gobierno de coalición en minoría con el grupo de izquierdas Sumar.Las inconcluyentes elecciones nacionales españolas del 23 de julio dejaron un parlamento muy dividido. El Partido Popular (PP) fue el más votado, pero no consiguió suficiente apoyo en el parlamento para formar un gobierno debido a sus alianzas con el ultraderechista Vox.Los socialistas terminaron segundos con 121 escaños en la cámara de 350 asientos, pero Sánchez ahora obtuvo el apoyo de 179 legisladores tras llegar a una serie de acuerdos.ð??º TV en DIRECTO #Investidura | Nogueras (Junts) vota 'sí' a la investidura de Sánchez https://t.co/kHzNzpQyOk pic.twitter.com/tLsoanWMMc— EL PAÍS (@el_pais) November 16, 2023Quedará por verse si Sánchez logra mantener ese apoyo durante los próximos cuatro años de gestión.Acuerdo de amnistíaEl acuerdo de amnistía que firmaron los socialistas de Sánchez con dos partidos separatistas catalanes, Junts per Catalunya y ERC, que suman 14 parlamentarios, eximiría a cientos de independentistas catalanes que se veían en problemas legales tras el intento ilegal de secesión de la región en 2017, que desencadenó la mayor crisis en España en varias décadas.La ley de amnistía beneficiaría al expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont, que está prófugo de la justifica española y es considerado como el enemigo público número uno por muchos españoles.Pese a las discrepancias latentes, los dos partidos catalanes y otros dos vascos aseguraron que apoyarían a Sánchez únicamente si cumple con los acuerdos económicos y políticos alcanzados con cada uno de ellos.Al exponer el miércoles ante los diputados las prioridades de su nueva legislatura, Sánchez defendió la necesidad y constitucionalidad de esta medida, a la que se había opuesto en el pasado.Esta amnistía es necesaria para "cerrar las heridas" abiertas por la crisis de 2017, afirmó Sánchez, asegurando que quiere garantizar "la unidad de España por la vía del diálogo y del perdón".La justicia española ha criticado la propuesta de amnistía. La Unión Europea la está revisando.El Partido Popular de Feijóo acusa al PSOE de haber concedido el proyecto de ley con el único objetivo de mantenerse en el poder a toda costa, y advierte de que España podría acabar en el punto de mira de la UE, como Hungría y Polonia, por el ataque al Estado de Derecho que constituye el proyecto, argumenta."La amnistía no mejorará la convivencia", respondió en el debate parlamentario del miércoles Feijóo.Rechazada por la mayoría de los españoles, según varios sondeos de opinión, la propuesta provocó protestas callejeras respaldadas por el PP y Vox, que acusan a Sánchez de traicionar a la nación para mantenerse en el poder. Las protestas ante la sede del Partido Socialista en Madrid se tornaron violentas la semana pasada y de nuevo el miércoles por la noche.Para el sábado está prevista en Madrid una nueva manifestación, en la que participarán dirigentes del PP y de Vox.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
13/11/2023 22:25

Pacto Histórico acudirá a la Cidh ante lo que consideran persecución política: decisión en contra del senador Alexander López fue el detonante

El partido de Gobierno ha perdido a tres congresistas durante la presente legislatura, por lo que sus miembros anunciaron que acudirán a instancias internacionales para defender sus derechos políticos

Fuente: Infobae
12/11/2023 10:22

La lista de los invitados para el debate: la sorpresa de Massa y la decisión de Milei a pesar de su pacto con Macri

A horas del último debate de cara al balotaje, ambos candidatos presidenciales dieron a conocer qué dirigentes los acompañarán en la Facultad de Derecho. La presencia de Maslatón y de Guillermo Montenegro como único representante PRO

Fuente: Infobae
11/11/2023 06:12

Reacciones al pacto de la ley de amnistía, en directo | Pedro Sánchez comparece este sábado en el Congreso de los socialistas europeos

El líder del PSOE, recibido entre gritos e insultos Málaga, se reúne con sus colegas europeos un día después de cerrar todos los apoyos para su investidura

Fuente: Infobae
10/11/2023 22:09

De pelear por el metro a un cable aéreo: nuevo rifirrafe entre Claudia López y el Pacto Histórico

Mientras la senadora María José Pizarro y la concejala Heidy Sánchez dijeron que era una obra sin justificación, la alcaldesa les pidió que "dejen en paz a Bogotá"

Fuente: Perfil
10/11/2023 15:36

De la mano de Bullrich, el ala dura del PRO se reunió con libertarios tras el pacto Macri-Milei

Bajo el lema "Libertad para el Cambio", los "halcones" compartieron una actividad con voceros de La Libertad Avanza por primera vez, para fijar lineamientos en apoyo a Milei. Leer más

Fuente: Página 12
10/11/2023 10:08

Horacio Pietragalla: "Tenemos la posibilidad de salvar el pacto democrático"

El secretario de Derechos Humanos de la Nación repudió los discursos negacionistas de la oposición a 40 años de la recuperación de la democracia. Además, señaló las campañas de concientización deben ser explícitas.

Fuente: Clarín
09/11/2023 23:00

Protestas y disturbios en España tras el pacto entre Pedro Sánchez y los separatistas catalanes para seguir en el poder

Cerca de ocho mil personas se enfrentaron con la policía y acusaron al presidente español de "criminal".El rey Felipe también fue objeto de insultos.Fuego, incidentes y al menos diez detenidos.

Fuente: La Nación
09/11/2023 21:00

Tensión en Madrid tras el pacto de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes: disturbios ante la sede del PSOE

MADRID.- Luego de que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sellara un polémico acuerdo con Junts per Cataluña para despejar la investidura del presidente Pedro Sánchez, en Madrid unas 8000 personas protestan esta noche frente a la sede del PSOE, en la calle de Ferraz, informó la Delegación del Gobierno, en la séptima jornada de movilizaciones contra la ley de amnistía y contra el acuerdo político firmado con los independentistas catalanes. Ésta es la manifestación más numerosa hasta la fecha.Los manifestantes ondearon banderas de España al grito de "¡No es un presidente, es un delincuente!" y "¡Esa policía está con la amnistía!", y otro dirigido contra el rey: "¡Felipe, masón, defiende tu nación!".Unas 8.000 personas, según la Delegación del Gobierno, protestan en la sede del PSOE en Ferraz contra la amnistía. Los manifestantes portan banderas de España o la Unión Europea y corean cánticos como "Puigdemont, a prisión" o "Sánchez traidor" https://t.co/dgGPd6OPhd pic.twitter.com/AGt7xaHCsQ— Europa Press (@europapress) November 9, 2023Unos 350 policías custodian los alrededores de la sede socialista. A las 22 (hora local), un grupo en primera fila comenzó a lanzar petardos, bengalas, objetos y latas de cerveza a los agentes policiales. Pasadas las 22.40, la policíaempezó a cargar y a correr tras algunos manifestantes, que quemaron mobiliario urbano, mientras otro grupo protagonizó una sentada en las inmediaciones. Hay por lo menos 10 detenidos, según informaron las autoridades.ð??¹ VÍDEO | Estas son algunas de las imágenes de tensión vividas, tras más de dos horas de marcha pacífica, en la manifestación de hoy contra la amnistía en Madrid https://t.co/PyHeek9LDS pic.twitter.com/Gh7nlpaV0c— EL PAÍS (@el_pais) November 9, 2023Algunos manifestantes violentos hicieron el saludo fascista y cantaron el "Cara al Sol", el himno de la Falange, partido fascista.El pacto entre el PSOE y Junts enardeció a la derecha española, con protestas diarias en las calles, lo que augura una legislatura convulsionada y un clima de tensión que este jueves se vio aún más alterado por el ataque al expresidente del Partido Popular de Cataluña y cofundador de Vox Alejo Vidal-Quadras, cuya motivación todavía no fue establecida.Santiago Abascal llega a la manifestación convocada frente a la sede del PSOE en Ferraz entre aplausos y gritos de "presidente" https://t.co/NzveouG448 pic.twitter.com/5ueF8252eY— Europa Press (@europapress) November 9, 2023Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista español Vox, afirmó que España se encuentra "ante el principio del fin de la democracia", al asegurar que Sánchez y el PSOE estarían impulsando un "golpe contra la nación" para intentar "abolir el Estado de derecho".Durante los últimos días, cuando el pacto ya parecía inminente, la derecha política y mediática lanzó una intensa campaña de protesta que incluyó concentraciones diarias delante de la sede central del PSOE en Madrid, que en algunas ocasiones desembocó en disturbios con la policía. El conservador Partido Popular (PP) convocó a movilizaciones en todas las capitales de provincia españolas contra una amnistía que considera contraria a la Constitución.Saludo nazi en Madrid en el aniversario de la noche de los cristales rotospic.twitter.com/HQVPrglDXY— Aritza Urrengoetxea (@AritzaUrrengo) November 9, 2023Agencias AFP y AP, y diario El País, SL

Fuente: La Nación
09/11/2023 13:00

El pacto de Pedro Sánchez con los catalanes que elevó la tensión en una España dividida

BARCELONA.- Un centenar de días después de las elecciones, que han incluido unas maratónicas y complejas negociaciones con los independentistas catalanes, Pedro Sánchez ya puede respirar aliviado: volverá a ser investido presidente del gobierno. Una semana después de haber sellado su acuerdo con Esquerra Republicana, en la madrugada del jueves el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) hizo lo propio con el hueso más duro de roer, Junts per Cataluña, el partido del irredento expresidente Carles Puigdemont. El pacto ha enardecido a la derecha, con protestas diarias en las calles, lo que augura una legislatura convulsa y un clima de tensión que este jueves se vio aún más alterado por el ataque al expresidente del Partido Popular de Cataluña y cofundador de Vox Alejo Vidal-Quadras, cuya motivación todavía no fue establecida.La piedra angular del compromiso entre el PSOE y los independentistas catalanes, avalado y facilitado por la izquierda de Sumar, es una ley de amnistía para las más de mil personas procesadas en los tribunales por actos relacionados con el fracasado proceso de independencia de la pasada década, que culminó en un referéndum de autodeterminación en 2017. Además, el pacto con Esquerra Republicana incluye la condonación de una parte de la deuda de Generalitat con el Estado, y el traspaso de la competencia de los trenes regionales. El acuerdo con Junts creará una mesa de diálogo para resolver el conflicto político entre Cataluña y España que incluirá un "verificador internacional".El anuncio oficial lo ha hecho en una rueda de prensa desde Bruselas Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE y el negociador designado por Sánchez. Cerdán ha precisado que es un "acuerdo de legislatura, no de investidura", por lo que dará estabilidad a un nuevo gobierno de coalición entre PSOE y Sumar. "Es hora de conceder a la sociedad catalana y al resto de España un nuevo horizonte", proclamó el dirigente, quien admitió que el "conflicto de fondo continúa sin resolverse", pero que la intención del gobierno es abrir una "etapa histórica" en busca de una solución negociada.TensiónDurante los últimos días, cuando el pacto ya parecía inminente, la derecha política y mediática ha lanzado una intensa campaña de protesta que ha incluido concentraciones diarias delante de la sede central del PSOE en Madrid, que en algunas ocasiones han desembocado en disturbios con la policía. El conservador Partido Popular (PP) ha convocado a movilizaciones en todas las capitales de provincia españolas contra una amnistía que considera contraria al Estado de derecho.La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, calificó al acuerdo entre los socialistas y los independentistas como "vergonzoso y humillante", pues responde solo a la voluntad de Pedro Sánchez de permanecer en la Moncloa a cualquier precio. Más dura todavía ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que tras condenar los actos de violencia frente a las sedes socialistas, denunció al pacto como un peligro para la democracia. "Nos están colando una dictadura por la puerta de atrás", proclamó.Nos han colado una dictadura por la puerta de atrás. pic.twitter.com/MIOOOdRd8Q— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) November 9, 2023Sin embargo, el principal obstáculo del pacto será legal más que político. Aunque no se ha hecho todavía público la propuesta de ley de amnistía, el sector conservador convocó a una reunión extraordinaria del Consejo Judicial del Poder Judicial, cuyo mandato lleva más de cinco años caducado, para expresar su desacuerdo con la medida. Ahora bien, a quien corresponderá valorar la constitucionalidad de la futura ley es al Tribunal Constitucional, que actualmente cuenta con una ajustada mayoría progresista.Aunque ya nadie duda de que Sánchez será investido, todavía le falta sellar un acuerdo con una formación para superar los 176 votos que otorgan la mayoría absoluta: el Partido Nacionalista Vasco (PNV). No obstante, el PNV, con una larga tradición como partido bisagra tanto en Ejecutivos del PP como del PSOE, ya ha anunciado su intención de investir a Sánchez. Puesto que este jueves es un día festivo, se espera que el viernes la presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol, fije la fecha del pleno de investidura. Según fuentes bien informadas, lo más probable es que sea a mitad de la próxima semana. El plazo para la investidura termina el 27 de noviembre, cuando se convocarían elecciones automáticas.

Fuente: Infobae
09/11/2023 11:09

"Libertad para el Cambio": Patricia Bullrich y López Murphy reagrupan a la oposición dura tras el pacto con Milei

La ex candidata presidencial, el diputado nacional, referentes del PRO y de La Libertad Avanza realizarán una actividad conjunta en el barrio de Recoleta

Fuente: Infobae
09/11/2023 06:23

Ayuso sobre el pacto del PSOE y Junts: "Estamos al comienzo de una dictadura"

El PSOE y Junts han cerrado un acuerdo político para la investidura de Sánchez, por lo que se prevé que la ley de amnistía se registre la próxima semana

Fuente: Infobae
08/11/2023 16:19

Javier González Olaechea: nuevo canciller de Dina Boluarte planteó denunciar el Pacto de San José y cerrar la frontera con Bolivia

El ministro de Relaciones Exteriores indicó en un artículo que la CIDH y la Corte IDH carecen de "imparcialidad". Además, refirió que los bolivianos "nos mandan ponchos rojos" por Puno.

Fuente: La Nación
08/11/2023 16:00

Elecciones 2023 | Auge y caída de Carlos Kikuchi, el armador de Milei que fue relegado y que ahora cuestiona el pacto con Macri

La reunión que encabezó este lunes Javier Milei con sus legisladores nacionales electos sigue dando que hablar. Es que, pese a que el candidato de La Libertad Avanza se encargó de jurar y perjurar que no existe compromiso político alguno con Mauricio Macri de cara a un eventual gobierno, y que el "pacto de Acassuso" se reduce únicamente al plano de la fiscalización, el cónclave nocturno en el Hotel Libertador no estuvo exento de momentos de tensión, con una de las principales figuras libertarias como protagonista: Carlos Kikuchi, quien supo ser el armador nacional del espacio y que es una de las voces que cuestiona el apretón de manos con un sector de Juntos por el Cambio. La temprana retirada de quien supo ser el armador nacional del espacio generó suspicacias. "Ahora se tocan los temas de fiscalización", fue la justificación que dio Kikuchi ante la prensa al momento de salir del edificio, ubicado Córdoba y Maipú, en pleno centro porteño. Pero la realidad era otra. Lejos de mostrarse receptivo a la nueva estrategia trazada por Milei, el excavallista acababa de poner el grito en el cielo, al punto de llegar a discutir con varios de los presentes. Esa tirantez pudo ser insinuada minutos después, cuando Kikuchi fue captado por las cámaras de televisión mientras mantenía un animado dialogo con Eduardo "Lule" Menem en el lobby del hotel. Ambos se corrieron a un lugar más reservado cuando fueron advertidos de que estaban siendo vistos por los periodistas que esperaban en la calle.Hace tiempo que Kikuchi se encuentra relegado del lugar central que supo ostentar en la toma de decisiones de La Libertad Avanza. Su salida prematura del hotel fue una escena graficó a la perfección su nueva situación: desde el día después de los comicios generales, el ahora senador provincial electo por la provincia de Buenos Aires fue corrido como el interlocutor principal con los referentes libertarios de las provincias y se empoderó en ese rol a Guillermo Francos, el virtual ministro del Interior de Milei, quien comenzó a encargarse de ajustar las clavijas de las bancadas de diputados y senadores que irán al Congreso.El libertario había confirmado el nuevo papel de Francos como "responsable político" durante la primera reunión con sus legisladores, cuatro días después de la primera vuelta. En ese encuentro, Milei bajó una línea: la de que a partir de ese momento todos los legisladores debían reportarse con el exrepresentante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Hablen con Francos. ¿Querés un café? Pedile a Francos. Ese fue el mensaje", dijo uno de los presentes en aquel cónclave del 25 de octubre.Lo cierto es que, al menos hasta las PASO del 13 de agosto, Milei no había dejado de delegar en Kikuchi el trazo grueso de las negociaciones políticas de su espacio. Su estrecha relación con Karina Milei, a quien recién conoció cuando se incorporó al espacio luego de las elecciones de 2021, lo mantuvieron blindado de cualquier amenaza. Hoy por hoy, sin embargo, hasta esa coraza parece también haberse puesto en duda."Pecado original"A partir del verano de 2022, Kikuchi se puso al hombro una responsabilidad fundamental para el proyecto libertario: la de tender puentes con sellos locales en busca del aval jurídico que le permitiese a La Libertad Avanza participar a nivel nacional con un candidato a presidente, a lo que luego se le sumó el objetivo de construir estructuras en las distintas provincias del país y encontrar figuras adecuadas, si las hubiera, para competir electoralmente en cada una de ellas. De esa manera, los libertarios consiguieron inscribir alianzas en 23 de los 24 distritos del país gracias al vínculo cristalizado con el Partido Demócrata, el Unión Celeste y Blanco y el partido Renovador Federal, a los que a último momento se les sumó el Partido Fe.Desde el comienzo, tanto la figura de Kikuchi como la de su mano derecha, Julio Serna, generaron resquemores puertas adentro del esquema libertario. La unión con referentes de partidos tradicionales de las provincias, como el hijo del represor tucumano Ricardo Bussi, disparó una interna con los sectores más "puristas" de la militancia de Milei que hoy, a partir del vínculo cada vez más cercano con Macri, vuelve a ponerse sobre la mesa.En ese sentido, no faltan quienes califican a aquellos acuerdos como "pecados originales", a la luz de los actuales cimbronazos que se registran puertas adentro de La Libertad Avanza por las amenazas públicas de fugas por parte de integrantes del espacio. Es que los eventuales bloques legislativos de Milei están conformados por outsiders de la política y referentes de "sellos de goma" o de partidos chicos que ingresaron a las listas producto de aquellos pactos, que supo tejer Kikuchi. "Esto es un rompecabezas que hay que tratar de ordenar", deslizó esta semana un referente libertario de la primera línea.En junio pasado, los cierres de listas habían encendido las primeras alarmas. La falta de un control de daños lo suficientemente aceitado llevó a que muchos "heridos" sacaran los trapitos al sol. Las denuncias por supuesta "venta" de candidaturas en el espacio por parte de varios de ellos, y su posterior repercusión judicial en los tribunales de Comodoro Py que nunca terminó de prosperar, llegó a poner en jaque el sueño presidencialista de Milei. Ese fue otro de los hechos que le achacaron a Kikuchi, cuyo futuro en el esquema libertario -pese a haberse asegurado una banca en la Legislatura bonaerense- hoy es una incógnita.

Fuente: Infobae
07/11/2023 18:25

Pacto de sangre: Marco de la O dejó atrás su papel como El Chapo para ser el bueno del grupo

La serie de Vix+ aborda una temática sumamente fuerte, pues una despedida de soltero se convierte en el motivo perfecto para guardar un secreto

Fuente: La Nación
07/11/2023 17:18

"Guantánamo italiana": Meloni selló un polémico pacto sobre migrantes con Albania

ROMA.- Aún golpeada por no haber podido mantener su promesa de frenar la llegada de cientos de miles de desesperados a las costas del sur de Italia, la primera ministra Giorgia Meloni sorprendió ayer al sellar un acuerdo con su par albanés, Edi Rama, que prevé la construcción en Albania de dos centros para migrantes."Cada año pasarán por allí 39.000 migrantes", anunció Meloni este lunes en una sorpresiva conferencia de prensa junto a Rama, en la que ilustró un pacto según ella "histórico" que volvió a inflamar el debate sobre la irresuelta crisis de migrantes. La oposición de centroizquierda, en efecto, consideró un espanto jurídico el acuerdo, que no dudó en tachar como una futura "Guantánamo italiana", en alusión a la cárcel que Estados Unidos tiene en su base militar en la isla de Cuba.Italia e Albania oggi firmano un importante protocollo d'intesa che si pone gli obiettivi di contrastare il traffico di esseri umani e prevenire i flussi migratori irregolari. Uno storico accordo per il quale voglio ringraziare il Primo Ministro @ediramaal e l'intero governoâ?¦ pic.twitter.com/1EhVUMfHGn— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) November 6, 2023Según Meloni, a partir de la próxima primavera boreal Italia trasladará a los migrantes salvados en el mar en naves militares italianas a dos localidades distintas de Albania: el puerto de Shengjin y Gjader. Italia construirá allí dos estructuras que podrán recibir hasta un total de 3000 migrantes o 39.000 en un año. La jurisdicción de los dos centros será italiana: en Shengjin Italia se ocupará de los trámites de desembarque e identificación; y en Gjader realizará una estructura similar a los aquí llamados CPR (centro de permanencia y repatriación), que son virtuales cárceles.Meloni precisó que no irán allí mujeres embarazadas, menores ni otros sujetos vulnerables. Y que Albania colaborará con sus fuerzas de policía para el control y vigilancia de los centros. El gobierno de derecha de Meloni desmintió que habrá una compensación económica para Albania a cambio del "favor" de construir estos dos centros de migrantes. Aunque sí habrá un respaldo absoluto de Italia para que Albania pueda ingresar en la Unión Europea. "Albania confirma ser una nación amiga y pese a que aún no es parte de la UE se comporta como si fuera un país miembro: esta es una de las razones por las que estoy orgullosa de que Italia desde siempre es uno de los países sostenedores de la ampliación (de la UE) a los Balcanes occidentales", dijo Meloni.Como destacó La Repubblica, en verdad el acuerdo se tejió en el "Ferragosto" pasado, es decir, en medio del emblemático feriado de las vacaciones de los italianos. Entonces, Meloni, su hija y su ex pareja, Andrea Giambruno, dieron que hablar porque pasaron unos días de relax en Albania, en un yate, junto a su par albanés, Rama y familia. Aunque Rama es socialista, con Meloni siempre tuvo sintonía. "No viajé para hacer aperitivos", dijo Meloni, que admitió que fue durante esas vacaciones que se alcanzó este acuerdo, con el cual, según Rama, Albania también pretende darle las gracias a Italia, país que en 1991 le abrió las puertas a esas oleadas de albaneses que escapaban de una terrible crisis económica.El acuerdo, que debería ser ratificado por el Parlamento, generó muchas dudas en Bruselas. "Las leyes sobre el asilo en la UE se aplican solamente a los pedidos presentados en el territorio de un país miembro", recordó un vocero de la comisión, que destacó que lo importante es que cualquier pacto respete plenamente el derecho comunitario internacional.La oposición de centroizquierda también puso el grito en el cielo. "En el mejor de los casos, es un pasticho, en el peor, una violación de derechos. Pero la 'doctrina Meloni' es clara: renuncia a cambiar el pacto de Dublín en la UE (que indica que el migrante puede solo pedirle asilo al país al que llega) para no hacer enojar a sus socios nacionalistas y acuerdos indignos que tampoco funcionan, como el que hizo con Túnez", denunció Peppe Provenzando, del Partido Democrático."La Guantánamo italiana que Giorgia Meloni quiere construir en Albania es sólo otra cruel movida de propaganda del gobierno, después del fracaso de su tan mentado acuerdo con Túnez", le hizo eco Riccardo Magi, de +Europa. "En apenas un año de gobierno Meloni pasó del bloqueo naval que prometía cero llegadas a hospedar a los migrantes en países amigos a costa del bolsillo de los italianos, pero no es como un simple juego de magia que cambiará la situación de desembarques récord de 2023â?³, atacó, por su parte, Laura Ferrara, del Movimiento Cinco Estrellas (M5E). Angelo Bonelli, de los Verdes, directamente habló de "una verdadera deportación".Lo cierto es que, como destacó el Corriere della Sera, en 2023, en diez meses, llegaron a Italia 160.000 migrantes, el doble que en todo 2022. El tema de la inmigración siempre ha sido una prioridad programátrica de la derecha, e incluso un terreno de competición en su seno: Matteo Salvini, líder de la Liga y aliado de Meloni en el gobierno -pero en verdad, rival-, siempre se jactó de haber logrado manejar mejor que la premier el fenómeno migratorio cuando fue ministro del Interior, hace cuatro años. No por nada hizo ruido su silencio absoluto luego del sorpresivo anuncio del polémico pacto con Albania.

Fuente: Ámbito
06/11/2023 19:01

¿Se rompe la LLA?: 8 de 13 legisladores electos rechazaron el pacto con Mauricio Macri

Con el título "Una argentina distinta es imposible con los mismos de siempre", ocho legisladores electos por la provincia de Buenos Aires señalaron su disidencia con el "Pacto de Acassuso" y acusaron al ex presidente de querer "colonizar" un futuro gobierno del libertario.

Fuente: Página 12
06/11/2023 18:57

Javier Milei no contiene ni a los propios: diputados rechazaron el pacto con Macri

"El expresidente no entiende el mensaje del más del 75 por ciento de la población argentina en las últimas elecciones de octubre", expresaron ocho legisladores libertarios electo que criticaron con dureza la estrategia de Milei de pegarse a parte del PRO.

Fuente: Infobae
06/11/2023 18:21

Legisladores bonaerenses de La Libertad Avanza cuestionaron el pacto entre Milei y Macri y podría quebrarse el espacio

De los 13 diputados electos, ocho firmaron un comunicado en el que protestaron por "la intromisión de diferentes personas" que responden al ex presidente. Por la noche, el economista se reunirá con los futuros integrantes de su partido en el Congreso

Fuente: Infobae
06/11/2023 11:24

Continúan los cruces en el PRO por el pacto entre Milei y Macri para el balotaje

"Jamás imaginé ver un 'apoyo incondicional' a la ultraderecha", sostuvo Pablo Avelluto y discutió con varios referentes del espacio en redes sociales

Fuente: Infobae
06/11/2023 03:14

La urgencia de un pacto por el Futuro

Es necesario superar las crisis del presente y las amenazas estratégicas y existenciales que pesan sobre la humanidad

Fuente: Infobae
04/11/2023 00:39

Gerardo Morales volvió a cuestionar el pacto del PRO con Milei: "El radicalismo no tiene nada que ver con Macri"

En medio de las tensiones dentro de Juntos por el Cambio, el presidente de la UCR proyectó una "reconfiguración" de la oposición y propuso que, luego del balotaje, la coalición se reúna para analizar estas situaciones

Fuente: Infobae
03/11/2023 18:57

Un detenido por intentar saltarse el cordón policial en la protesta en la sede del PSOE contra el pacto de ERC

La concentración se ha convocado a última hora en redes sociales

Fuente: La Nación
03/11/2023 16:36

Cristina Kirchner recurrió a la Corte contra las sentencias que reabrieron las causas Hotesur y Pacto con Irán

Cristina Kirchner recurrió a la Corte Suprema de Justicia para que revoque las sentencias que ordenaron juzgarla por el caso Hotesur-Los Sauces, donde enfrenta acusaciones de lavado de dinero, y por la causa de la firma del memorándum con Irán. Es el último recurso que le queda para evitar ambos juicios, luego de que se decidió reabrir esos expedientes, donde la vicepresidenta estaba sobreseída.Los recursos no plantean la recusación de los jueces de la Corte, a los cuales el kirchnerismo quiere destituir mediante un juicio político. La defensa entiende que no hay razones técnicas para el planteo y no recibió instrucciones de la vicepresidenta para intentar correr a los magistrados del máximo tribunal de estas causas.En paralelo con el ingreso de estos dos recursos de queja a la Corte Suprema de Justicia, Cristina Kirchner recusó a los jueces que salieron sorteados para juzgarla por el caso de la firma del Pacto con Irán, según dijeron a LA NACION fuentes allegadas a la vicepresidenta.Son los magistrados Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos. La defensa de la vicepresidenta, a cargo del abogado Alberto Beraldi, planteó que los magistrados intervinieron en alguno de los juicios conectados con la investigación del atentado terrorista ocurrido en 1994 contra la sede de la mutual judía AMIA. Por eso, entendió que estos tres jueces no pueden integrar ahora el tribunal que juzgue a los acusados de firmar un pacto internacional con Irán para facilitar la indagatoria de los iraníes y libaneses que están prófugos por la voladura de la AMIA porque ya actuaron antes en casos conexos.Es el mismo argumento que esgrimió la Cámara de Casación cuando excluyó a la jueza Sabrina Namer de este caso. Ella fue apartada por la Cámara de Casación porque había sido titular de la UFI-AMIA y allí investigó hechos del atentado que estaban relacionados con la firma del pacto con Irán.En su recusación, Beraldi entendió que los jueces Basso y Ríos no deberían integrar el tribunal por el caso del memorándum porque actuaron en un juicio en el que absolvieron al exreducidor de autos y ahora abogado Carlos Telledín, acusado por el ataque a la AMIA. Argumentó la defensa que su imparcialidad está contaminada por esa intervención.En el caso del juez Giménez Uriburu, la defensa de la vicepresidenta recordó que él mismo se había excusado de intervenir en una causa relacionada con el ataque a la AMIA por su relación con el exjuez federal Juan José Galeano, el primer magistrado que investigó el atentado, que finalmente fue condenado por encubrimiento. Giménez Uriburu era funcionario en ese juzgado federal.Para decidir estas recusaciones se deberá designar a un tribunal oral que analice el asunto y luego esa decisión se puede recurrir a la Cámara de Casación.Al mismo tiempo, los jueces Basso y Giménez Uriburu se excusaron de intervenir en este nuevo juicio contra Cristina Kirchner. Plantearon que tienen mucho trabajo y no pueden conciliar sus agendas. Giménez Uriburu, además de sus casos de Comodoro Py, interviene en una megacausa de corrupción en Mar del Plata y debe viajar todas la semanas. Basso tiene los juicio de su tribunal, es suplente en otro tribunal oral que juzgará la segunda parte de la causa Vialidad y es suplente en otro tribunal en La Plata.La Cámara de Casación convocó para el martes a una reunión para determinar si admitía o no las excusaciones de Basso y Giménez Uriburu, pero ante estos planteos de recusación de Cristina Kirchner, el encuentro se suspenderá a la espera de que se resuelva el pedido de apartar a los jueces.Esto congela por ahora una definición sobre la integración del tribunal que realizará ese juicio por el pacto con Irán, al menos hasta que se resuelvan las recusaciones. Pero hay otro asunto que pone en pausa ese juicio y es el recurso de queja de Cristina Kirchner ante la Corte.Si bien no hay ninguna regla que lo disponga, el criterio de algunos tribunales orales es que no corresponde avanzar con la realización de un juicio, su organización y la definición de una fecha de inicio hasta tanto la Corte no haya resuelto el último recurso de las defensas. Por lo que una definición en este caso y en Hotesur-Los Sauces pueden demorar.La Cámara de Casación, con la firma de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en los casos Hotesur-Los Sauces y Pacto con Irán. Ordenó realizar los dos juicios orales, pero la puesta en práctica de esa decisión aún debe sortear los planteos de los abogados defensores.En el caso Hotesur-Los Sauces, la vicepresidenta y su hijo Máximo están acusados de lavado de dinero, por los pagos en concepto de alquileres que recibieron de los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, que habrían sido -según la hipótesis de la acusación- un retorno por sus negocios con el Estado. En el caso del memorándum con Irán, el fiscal Alberto Nisman, cuatro días antes de morir, denunció que Cristina Kirchner buscaba con la firma de ese acuerdo internacional la impunidad de los iraníes acusados del atentado.

Fuente: Infobae
03/11/2023 09:14

Los límites del pacto Macri-Milei y el miedo como ordenador del balotaje

El candidato libertario buscó retomar el control de la campaña tras el avance del ex presidente. Massa, Cristina Kirchner, el debate presidencial y la sorprendente migración de los votos entre las PASO y las generales




© 2017 - EsPrimicia.com