WASHINGTON (AFP).- El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, levantó hoy las restricciones de ingreso a la mayoría de ciudadanos no estadounidenses que recientemente hayan estado en Brasil, y en gran parte de Europa a partir del 26 de enero, según informó la Casa Blanca. Sin embargo, minutos después de dada a conocer la noticia, la prensa de Biden señaló que no acompañará la medida.
Investigadores del Museo de Historia Natural del Reino Unido hallaron insectos, algas y un mono en peligro de extinción.
PEKÍN.- China creció un 6,5% en el último trimestre de 2020, lo que completa la serie con una marca anual de 2,3%. A la luz de los datos publicados en la mañana del lunes por la Oficina Nacional de Estadística (NBS, de acuerdo a sus siglas en inglés) el PIB del gigante asiático puede verse como el vaso: medio vacío o medio lleno. Registrando su resultado más bajo en casi medio siglo o siendo la única gran economía que se mantiene en territorio positivo a pesar de la crisis sanitaria.
La ministra de gobierno bonaerense señaló que la situación "igualmente es preocupante".
Amazonas reportó en las últimas semanas unos 5800 muertos por coronavirus Covid-19. El gobernador Wilson Lima es un aliado del presidente, quien se desligó de la situación caótica en el sistema hospitalario de la ciudad de Manaos.
Según la cartera a cargo de Matías Lammens, las localidades de la Costa Atlántica y de Córdoba explican el 60% de la actividad y muestran los más altos índices de ocupación. La influencia del programa "Previaje" y algunas características de un período atípico
La variante del Reino Unido reúne 23 mutaciones del SARS-CoV-2, ocho de las cuales se encuentran en la región de la espícula viral, la que le permite al virus unirse a la célula humana, ingresar al organismo y empezar a replicarse
Pese a la baja, el poroto concluyó la semana con una suba del 3,06% (US$ 15,43).
Se implantó el 90% de las 6,3 millones de hectáreas proyectadas.
El ministro de Educación remarcó que la agenda educativa de este año fue consensuada con cada jurisdicción.
Mientras el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, recorre el país abogando por "lograr maximizar la presencialidad en las 24 provincias", los representantes gremiales de los docentesratifican que no van a acompañar el inicio de las clases en las aulas si no están dadas las condiciones sanitarias para garantizar un ambiente seguro en las escuelas frente al repunte de contagios de Covid-19.
Fueron muchas las voces opositoras que apuntaron contra ella por sus dichos, entre otros Cristian Ritondo, Mario Negri y Waldo Wolff, pero la legisladora del FdT recalentó la polémica.
La Bolsa de Comercio de Rosario redujo en 2 millones de toneladas su proyección, que ahora se ubica en 46 millones de toneladas. Para soja se prevé una cosecha de 47 millones de toneladas
El país pasa por la fase más mortífera de la pandemia. Pero funcionarios locales muestran poca disposición para imponer medidas. Y la gente no las respeta.
Luego de que un usuario compartiera una supuesta imagen junto a la estrella de cine, el manager de Norris salió en defensa de su apoderado para desmentir las acusaciones.
LA PLATA.- Poco a poco -mientras la provincia de Buenos Aires enfrenta una segunda ola de contagios- los intendentes opositores comienzan a saltar la grieta antivacuna y se aplican la primera dosis de la Sputnik V, aún a riesgo de recibir críticas de vecinos y dirigentes partidarios.
Lo aseguró este lunes la jefa de científicos de la institución, Soumya Swaminathan. Pidió seguir con las medidas de higiene, el uso del barbijo y el distanciamiento social.
La Organización Mundial de la Salud indicó que habrá que continuar con la distancia social y el uso de las mascarillas. Además, insistió en que las vacunas lleguen a todos los países.
Es por 72 horas y arrancó este lunes 11 de enero. En un inicio, era una protesta contra la prohibición de exportar maíz. El Gobierno reabrió parcialmente el registro pero los dirigentes rurales no están conformes.
Los dirigentes mantuvieron un encuentro en el que rechazaron la medida del Gobierno. El cese en la comercialización de granos continuará hasta el miércoles.
Así lo confirmó Matías de Velazco, titular de CARBAP, en declaraciones a C5N. "El motivo del paro es el intervencionismo del Gobierno", argumentó.
Los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, y de Federación Agraria, Carlos Achetoni, aseguraron que la medida no los satisface. Las protestas se extenderán durante 72 horas
"La temporada ce verano va a continuar hasta marzo ", dijo el ministro de Turismo, Matías Lammens. La Costa Atlántica, Bariloche y Villa Carlos Paz son los tres principales destinos. El sector gastronómico pide regular "las reuniones sociales" y no perjudicar a los comercios
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires aumentó en 200.000 toneladas la proyección de cosecha, por mejores rendimientos en el sur del área agrícola. De todas maneras, la producción caería 1,8 millones de toneladas con respecto al año anterior
Juntos por el Cambio se opone a la prohibición de la circulación en horarios nocturnos, pero seis municipios bonaerenses que gobiernan retroceden a Fase 3.
Seis municipios bonaerenses gobernados por la oposición dieron marcha atrás esta semana debido al crecimiento de la curva de contagios. A la par, los gobernadores radicales respaldarán la decisión del Gobierno de restringir la circulación
Los ADR de empresas argentinas ganan 2% en dólares, aunque hay leve toma de ganancias para los bonos, con un riesgo país que sigue cerca de los 1.400 puntos
Hay cercanía entre las cotizaciones del dólar Bolsa y del contado con liquidación por la mayor demanda de aquel para la reventa en el mercado paralelo
Boris Johnson extendería el tercer confinamiento en el Reino Unido por varios meses más, a pesar de las vacunas. En los hospitales hay más de 30.000 infectados y hay dudas sobre el reinicio de clases el 22 febrero.
De acuerdo con un relevamiento de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, la venta de juguetes por la celebración de Reyes repuntó este año con un crecimiento de 1,7% interanual. En tanto, desde Consumidores Libres informaron que los juguetes arrojaron un aumento promedio del 69,91%
Hay más liquidaciones de divisas y los importadores no pueden adelantar pagos, lo que trae cierta estabilidad cambiaria. Pero el congelamiento de tarifas abre interrogantes para el ministro.
Fuerte malestar causó el escándalo que protagonizó la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, que fue denunciada por haberle ofrecido resarcir a su ex empleada doméstica con un plan social y un cargo en el organismo que encabeza.
En 2020, el Gobierno creó y aumentó en total 14 impuestos. Sin embargo, los ingresos del fisco perdieron contra la inflación producto del derrumbe de la actividad, la caída en el consumo y la destrucción del mercado de trabajo, por los efectos de la pandemia.
El economista de Ieral Fundación Mediterránea se mostró sorprendido por la insistencia del Gobierno con el excesivo control de cambios, pese al alto costo económico y social que genera. Expectativas para este año
WASHINGTON.- Ironías del coronavirus, la cantidad de muertes en accidentes aéreos en 2020 aumentó con respecto a 2019, incluso cuando la mayor parte del tiempo los aviones estuvieron en los hangares por la pandemia.
El reconocido especialista en relaciones internacionales falleció luego de la larga internación en lucha con el Covid-19. Meses antes había muerto su esposa, por la misma causa. Cómo fue una de sus últimas apariciones públicas.
En 2020 el consumo pollo se equiparó con la de la carne bovina. Sin embargo, esta suba fue producto, entre otras cuestiones, de una caída en las exportaciones. Por su parte, el sector productor de huevos vivió un año de pérdida constante de rentabilidad
Con un protocolo estricto, miles de turistas porteños se congregan en la Terminal Dellepiane para partir rumbo a sus destinos.
Las alarmas sonaron el lunes y martes pasado en la planta de Toyota, en Zárate. Varios trabajadores del área de welding (soldadura) dieron positivo de Covid-19. La empresa japonesa, entre las más cuidadosas del país con relación a los protocolos de seguridad e higiene, debió suspender los turnos de producción de la mañana de ambos días. En la compañía no tienen dudas: la mayor circulación de gente durante las últimas semanas -y no lo que ocurre dentro de la fábrica- fue el vector determinante para la aparición de nuevos focos. En ese diagnóstico coinciden con el Gobierno, actualmente más preocupado por la economía de 2021, un año condicionado por elecciones de medio término.
Busca garantizar las condiciones de actividad de los empresarios. La Casa Blanca intentaba presionar a la UE para que renuncie al acercamiento.
Los economistas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) señalaron además que la moneda nacional es la única que está sobrevaluada frente al dólar en la región
El índice S&P Merval de BYMA cedió hasta las 50.483,84 unidades.
El índice S&P Merval de BYMA cedía hasta las 51.086 unidades. En víspera de Navidad, las acciones argentinas en Wall Street cayeron un 3,6%.
La Bolsa porteña estima que esta campaña se implantarán 6,3 millones de hectáreas, unas 200.000 hectáreas menos que el ciclo pasado.
El pronóstico climático y la necedad del Gobierno siembran incertidumbre, pero los productores igual volverán a hacer una gran apuesta.
Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 2.239 que amplió el límite de gastos para lo que resta del año en casi $5.000 millones. La mayor parte es para que el Ministerio de Relaciones Exteriores impulse el comercio exterior
Lucas Pusineri renovará su contrato con Independiente hasta diciembre de 2021, tal como quería el entrenador. Eso sí: no era lo que pretendía el manager Jorge Burruchaga. La decisión trascendió luego de la reunión que mantuvieron los principales dirigentes del club, entre ellos Hugo y Pablo Moyano, presidente y vice, con el DT. Pero lo que debería dar una certeza para los Rojos, abre otra puerta de incertidumbre: ¿Qué hará ahora Burruchaga, ausente en la charla? ¿Se sentirá desautorizado?
En este año se presentaron un total de 2900 proyectos y se realizaron 26 sesiones con 107 leyes sancionadas.
Son datos de noviembre que publicó el Banco Central. En diciembre, la tendencia parece haberse revertido.
ESTOCOLMO.- Suecia no cambiará su estrategia ante el coronavirus, a pesar del endurecimiento de recomendaciones y restricciones, afirmó hoy el primer ministro, ante un balance sanitario que no deja de empeorar.
La empresa de retail deportivo cerró el período junio-noviembre con un aumento del 4% interanual hasta 21.837 millones de dólares
La empresa de retail deportivo cerró el período junio-noviembre con un aumento del 4% interanual hasta 21.837 millones de dólares
El ritmo de los precios de la canasta básica se alejó de los aumentos más moderados en el resto de la economía
En vísperas del inicio del verano austral, las playas de Brasil fueron ocupadas por miles de personas este domingo. Un cuadro que puede agravar la pandemia en esta ciudad brasileña.
El inicio de la temporada de verano, en la que habrá mayor turismo interno que el habitual, obliga a programar la visita previa al taller del automotor para el service del año o 10.000 kilómetros de uso, lo que ocurra antes
Juan Gutiérrez, medallista olímpico con la Selección argentina, compartió una increíble anécdota del Diez en Venezuela.
WASHINGTON.- En la carrera para vacunar a todo el mundo, China y Rusia parecen encaminadas a convertirse en jugadores internacionales de peso, mientras muchos países compran dosis de sus vacunas y avanzan con su aprobación, incluso antes de la publicación de resultados cruciales de los ensayos clínicos.
A pesar de que el Tesoro no tiene vencimientos de relevancia hasta 2024 los bonos argentinos rinden un 16% anual, implica una importante percepción de riesgo de incumplimiento de pago
ROSARIO.- Nada será igual en el peronismo de Santa Fe después del impacto que generó uno de los escándalos de corrupción más intensos de los últimos años, que tiene como protagonista al jefe del bloque del PJ del Senado, Armando Traferri. El peronismo y el radicalismo mantuvieron los fueros del senador y lo salvaron de que sea imputado como "organizador de una asociación ilícita" ligada al juego clandestino, con vínculos con el narcotráfico.
Él seguro que va a estar para votar, si Dios quiere, precisó su hija Zulema sobre el tratamiento en el Senado el próximo 29 de diciembre. "Es absolutamente pro vida", afirmó.
Se esperan exportaciones del cereal de 10 millones de toneladas por un valor de 2.819 millones de dólares.
Crece el riesgo a una segunda ola de contagios, en un país que ya se acerca al millón de casos acumulados y registra más de 36.750 muertos.
LA PLATA.- Axel Kicillof busca un acuerdo con María Eugenia Vidal para destrabar el presupuesto bonaerense 2021. El gobernador fustiga en público a su antecesora, pero negocia por teléfono, en privado, los términos de la ley de leyes que contiene un pedido para un nuevo endeudamiento. En medio de esas tratativas, la votación del presupuesto, prevista originalmente para hoy, se postergó para el martes 22.
El proyecto de ley de legalización del aborto quedó a un paso de conseguir dictamen de comisión en el Senado tal cual fue aprobado por Diputados el viernes de la semana pasada. Así, quedará en condiciones de ser debatido en el recinto de la Cámara alta en la sesión prevista para el próximo 29 del corriente.
Muchas familias no se irán de vacaciones este verano y las consultas para adquirir piletas aumentaron, sin embargo por el coronavirus la situación sigue siendo frágil.
El desplome en de la economía entre julio y septiembre fue menor al del trimestre anterior, de -19,1%
Pese a la pandemia y la consecuente cuarentena, que se extendió durante buena parte de este año, la Cámara de Diputados se mostró hiperactiva. Según un informe difundido por el cuerpo, presidido por Sergio Massa, desde el 10 de diciembre último se celebraron 22 sesiones en las que se aprobaron 66 leyes, una cifra bastante superior a la del año pasado.
Se sancionaron más iniciativas que el año anterior pese al aislamiento y hubo más reuniones de comisión.
Las predicciones de los últimos años incluían cuatro augurios: crecimiento del comercio electrónico, del contenido en las aplicaciones, del uso de dispositivos portátiles, y el fin de las páginas corporativas. El último no sucedió: el número de sitios aumentó en un 250%.
En el informe, se destaca que Diputados sesionó este año en 22 oportunidades, 15 de manera remota, y se sancionaron 66 leyes. Mientras que en comisión se concretaron más de 300 reuniones, a la vez que se contó con la presentación remota por parte de 182 funcionarios públicos brindando informes pertinentes a sus áreas de gestión.
Más de la mitad de los 8876 varados que la Corte Suprema de la Nación (CSJ) ordenó que entraran a Formosa, en un plazo no mayor a 14 días hábiles, rechazóla posibilidad de ingresar al territorio gobernado por Gildo Insfrán cuando fueron contactados por las autoridades provinciales.
Es por la combinación de aumento del déficit fiscal y el endeudamiento durante los últimos meses con la brutal caída de la economía. A fin de 2020, esa relación podría acercarse al 100%, lo que preocupa a Guzmán
La nueva colocación será por otros U$S 750 millones y es una salida a medida para los fondos extranjeros que tienen deuda en pesos. Las colocaciones marcan a su vez los problemas del Gobierno para manejarse exclusivamente con emisiones en moneda local
El 75% recibió algún tipo de subsidio. Además de la caída de los ingresos, el 40% sufrió la pérdida del empleo o disminución de horas trabajadas y el 30% tuvo que reducir la compra de al menos un alimento esencial.
La isla Jeh, situada en las Islas Marshall, aumentó su superficie terrestre un 13 por ciento desde 1943.
El porcentaje triplica el nivel de cesantías temporarias de prepandemia. La proporción había llegado a ser del 19,4%. Un relevamiento indica que la cantidad de suspensiones cada 1.000 empleados descendió de 88 en el peor momento de la pandemia a 48 en octubre
Las condenas contra Boudou, Sala, D'Elía, Schiavi y Jaime fueron confirmadas en segunda instancia e inclusive por la Corte Suprema.
El "Lobo" abrió la Fase Campeonato con una importante victoria 2-0 sobre Colón en Santa Fe. Weigandt y Contín marcaron los tanto del conjunto platense.
La derrota en las elecciones municipales y el triunfo de Biden en EE. UU. debilitaron al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Pese a ello y a la cuestionada gestión de la pandemia, el mandatario aún tiene chances en las elecciones de 2022.
Alejandro Guglielmi, jefe de la custodia presidencial, puso a disposición su renuncia, pero la Casa Rosada cree que "no tuvo responsabilidad" y lo confirmó en su cargo. El militar tiene a su cargo la seguridad de la sede gubernamental.
El ex ministro de Salud Adolfo Rubinstein dice que faltan pruebas de que la vacuna funciona bien y que eso genera incertidumbre. Para otra ex ministra, Graciela Ocaña, "es imposible" que se aplique este año. Y cuestiona que una delegación de ANMAT viaje a Rusia.
El informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo analizó los resultados provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y concluyó que existe una considerable brecha salarial de género en la estructura productiva argentina.
Después de 131 años, el presidente de EE.UU rompe la tradición de suspenderlas a poco de entregar el mandato.
Un acontecimiento familiar inspiró al músico a tomar una drástica decisión sobre su salud.
Las acciones pensadas para este jueves llegan teñidas de manera inevitable por los efectos de la pandemia: un año de infinitos contratiempos, pero también signado por la acción colectiva.
NUEVA YORK.- El precio de la acción deAirbnb se disparó hoy en su debut en Wall Street, con lo que la plataforma de alquiler de viviendas se ubicó en una élite de empresas con altísimo valor bursátil.
El billete verde ganó un 0,1% frente a una cesta de divisas a 91,027 en un marco de caídas en las acciones tecnológicas de Wall Street.
La estrategia de frenar algunos precios tendrá sus consecuencias y se van a sentir el año que viene
Los acuerdos paritarios de los 13 principales gremios arrojan que 6 lograron superar la inflación acumulada en los primeros diez meses del año, uno empató y otros 6 quedaron rezagados.
WASHINGTON.- La Argentina está lejos en el mundo de Estados Unidos. Ya de por sí América latina aparece rezagada en la lista de la política exterior de Washington, y la Argentina, en ese universo, dista de ser una prioridad. Dentro de ese contorno, la relación bilateral inicia una nueva etapa con la llegada a la presidencia de Joe Biden, y en Washington confían en un buen vínculo, pero ese horizonte de afinidad dista de ser una garantía para cerrar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los jóvenes, sobre todo, encontraron alternativas para conocerse.
El autor señala que el costo actual de "alquilar" dinero es más bajo que la inflación y la devaluación. Y eso repercutirá en una "aceleración" de las tasas en los próximos meses.
Es de unos $420.000 mensuales. En la Justicia consideran que la condena por Ciccone no influye en que pueda seguir cobrándola.
La mayoría de los entrevistados por un amplio estudio de la consultora Aresco considera que el Gobierno manejó bien la crisis por el coronavirus y que se está manejando bien la compra de las vacunas. Economía y trabajo, las principales preocupaciones.
La oposición llamó a no participar, tildando al comicio de "farsa". Maduro dominará el resorte de poder que le faltaba, la Asamblea Nacional. EE.UU. y la UE ya dijeron que no reconocerán los resultados.