En pleno cierre de listas en la ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei salió este sábado a defender a su hermana, la secretaria general de la Casa Rosada y jefa partidaria a nivel nacional, Karina Milei, por los achaques que recibió de parte de las distintas fuerzas y, sobre todo, del expresidente Mauricio Macri en las últimas horas.Subido a un video que publicaron en la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA), que recopiló grabaciones de las recorridas de su hermana por todo el país para crear el partido en las distintas provincias, Milei volvió a respaldar a Karina y atacó a sus detractores.Desde LLA escribieron primero: "El presidente Javier Milei le encomendó a su hermana Karina la tarea titánica de conformar La Libertad Avanza en todas las provincias del país. Y así lo hizo. Vamos a llevar la motosierra, bajar los impuestos y ser implacables con la inseguridad. ¡Viva la libertad carajo!".Incorporaron también un material donde aparece la secretaria general en distintos actos, rodeada de militancia mileísta y acompañada sobre todo por el titular de Diputados, Martín Menem, que es su número dos en el partido.Tras eso, Milei marcó: "¿Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole".¿Van a seguir subestimándola?Si lo hacen, seguirán pifiándole...VLLC! https://t.co/c1kEHYwdAN— Javier Milei (@JMilei) March 29, 2025El mensaje del Presidente tomó otra trascendencia porque llegó 24 horas después de las críticas que le hizo Macri desde Córdoba a su hermana, justo en el día de su cumpleaños, por la imposibilidad de encauzar en siete provincias un acuerdo entre la fuerza oficialista nacional y Pro."Si Karina Milei y La Libertad Avanza piensan que su enemigo es Pro, están equivocados. El enemigo es el populismo y el kirchnerismo. Que me digan cuándo pasó en la historia que un partido haya hecho por un gobierno lo que hizo Pro", sostuvo el viernes pasado el mediodía el expresidente, desde la Bolsa de Comercio de Córdoba.Asimismo, Macri les achacó a los Milei que los dirigentes amarillos colaboraron para "rescatarlos cada vez que estuvieron al borde del abismo" y que eso no fue suficiente para confluir en la carrera electoral. "Hace rato que se interrumpieron las milanesas [en Olivos], desde antes del verano. Muchas cosas que acordamos no sucedieron. Milei tiene un entorno que no convalidó [una alianza con Pro]. Él me habló de un proyecto de país. Me encontré con una persona que compartió mi mismo sueño. Quiero seguir creyendo en el Presidente, pero ni siquiera nos llamaron a una reunión", sostuvo el líder de Pro, siempre en contra de la hermana presidencial y también del principal asesor del Gobierno, Santiago Caputo.Los dardos contra Karina Milei desde Pro no partieron solo de parte de Macri, sino también de otros referentes, como la diputada nacional y jefa de campaña en la Ciudad, María Eugenia Vidal, y el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quienes se expresaron en un sentido similar al del exmandatario. Tal como contó LA NACION, en la estrategia para estos comicios en la Capital -donde ambas vertientes competirán entre sí-, el estratega catalán que asesora a Pro, Antoni Gutiérrez-Rubí, pidió enfocar las críticas en la secretaria general y no en el Presidente.Con influencia plena en el rubro partidario, Karina Milei ubicó a sus secuaces en la lista libertaria, que lo lleva al vocero Manuel Adorni a la cabeza. En tándem con su ladera en la Capital, la legisladora Pilar Ramírez, a quien la ungió como jefa de bloque, definieron que la segunda en la nómina fuera la directora del Banco Nación Solana Pelayo; el tercero, el secretario general de LLA en Capital, Nicoás Pakgojz; y la cuarta, la coordinadora comunal Andrea Freguía, todos de su riñón. Recién en el quinto lugar apareció el primer ladero de Patricia Bullrich, Juan Pablo Arenaza, que entró a la Legislatura por Juntos por el Cambio y ahora pretende renovar su banca por los libertarios.
El gerente de asuntos corporativos, Pablo de la Flor, culpó a mineros ilegales coludidos con grupos criminales por la muerte de cuatro de sus trabajadores
Según un informe de Forbes, el mercado global de ropa reutilizada crece rápidamente en países de Europa del este, desafiando a grandes marcas y reduciendo la huella de carbono en la industria textil
La villa es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, al combinar preciosos paisajes con un rico patrimonio cultural, que está presidido por una fortaleza de origen musulmán
El PSOE ha visto caer tres decretos leyes, la Agencia de salud Pública, la senda de estabilidad y cuatro proposiciones de ley auspiciadas por el propio Grupo Socialista sobre lucha contra la prostitución, la reforma de la ley de Extranjería, el testamento vital y una sobre vivienda
La modelo protagonizó un incómodo momento.Aunque logró sobreponerse rápidamente.
El delito tuvo lugar en un área poco iluminada cerca del paradero Presbítero Maestro, bajo las estructuras del Metro de Lima. La Policía inició investigaciones para saber el móvil del crimen
Aquí las fuerzas de la naturaleza moldearon un paisaje mágico: un conjunto de siluetas compuestas por rocas de diferente dureza, que el viento y agua erosionaron de modo dispar. El resultado: una suerte de campo de hongos blancos, gigantes, que miden entre 8 y 10 metros de alto y sobresalen de un conjunto de otras formaciones que presentan pequeños agujeros.Hacia el sur de la localidad de Pismanta (San Juan), por la imposible RP 412, se encuentra una extraña formación digna de los desiertos galácticos de Star Wars. El camino no es para un auto común y corriente, es preciso una camioneta 4x4 y sólo se animan los fans del off road. La Municipalidad Calingasta , que pretende promocionar turísticamente el sitio, muy poco conocido, lo incluyó en sus folletos.Nico Meglioli, guía todoterreno y conductor experto de La Morada Aventura, es uno de los prestadores que ofrece esta apasionante excursión. Desde Pismanta hay que hacer unos 60 kilómetros para llegar al lugar. El camino pasa por Villa Iglesia, Bella Vista y deja atrás un desvío que lleva a Bauchazeta, sitio raramente célebre porque allí se escondió Fernando Araujo, cerebro del golpe al Banco Río de Acasusso, en 2006."Lo encontraron ahí acampando luego de varios días. Yo creo que se vino a entregar", cuenta Nico. Lo buscaba todo el país. Después de la detención, los vecinos se pusieron como locos a rastrear el dinero robado, pensaban que estaba enterrado en esas soledades. No encontraron nada.El camino avanza por un valle entre la precordillera y la cordillera de los Andes. A lo lejos se distingue el cerro Majadita, coronado por un glaciar a los 6.240 metros. En la zona se cultiva cebolla y alfalfa para obtener semillas, aunque hoy la actividad no tiene la fuerza de antaño.Tocota no es más que un puesto de gendarmería. Allí están Los Hongos, una formación de piedra arenisca forjada en capas de diferente densidad. El viento hace de las suyas sobre la piedra, que se erosiona de modo irregular y dibuja este peculiar conjunto.Aunque parezca que no hay nada, el camino muestra especies típicas de la zona como jarilla que exhibe sus pequeñas flores amarillas y el ajenjo con su particular aroma, que las señoras de antes usaban para curar los males del higado.Aquí, las plantas transforman las hojas en diminutos apéndices espinosos con el fin de evitar la pérdida de agua y defenderse de la voracidad animal. Toda la "inteligenica" vegetal al servicio de la vida.Los emprendimientos mineros son un tema inevitable en esta provincia y la pregunta del viajero surge durante el recorrido, porque hay varios yacimientos en la zona. La gran mina José María, en la frontera con Chile, es uno de ellos. Pronto comenzará la etapa de explotación y el potencial en cobre es inaudito.Según Nico, las opiniones en la región están divididas. Hay miedos y esperanzas. Falta de información. Algunos ven un futuro prometedor, otros están inquietos por la posible contaminación del área. En fin, deseos encontrados. Porque la piedra en San Juan es un don y una condena.
El referente de Luzu TV expresó su felicidad por sumarse al programa de talentos. También anticipó qué se podrá esperar de la nueva temporada.
Con una ubicación privilegiada entre las montañas de la comarca de Alto Deba, este pequeño municipio invita a disfrutar de un paseo tranquilo por sus calles empedradas y su entorno natural
El cantante vallenato protagonizó un tenso momento durante su show en Regidor, Bolívar, donde una asistente lo increpó con insultos y un cartel; el artista asegura que se trata de un sabotaje
La barista ucraniana Olha Krismanova fundó esta cafetería junto a su pareja tras mudarse a España huyendo de la guerra. En Madrid, crearon un espacio donde servir su propio café de origen y la repostería artesana que ellos mismos preparan
El futuro del titular de la cartera del Interior está en manos del Parlamento que hoy debatirá las mociones de censura en contra de Santiváñez, quien ayer asistió al pleno para explicar sus razones de por qué debe seguir en el cargo y luego se reunió con algunos congresistas para intentar convencerlos de no votar a favor de la censura.
María Jáuregui, Edgar Tello y Katy Ugarte retrocedieron, pero otros dos legisladores se adhirieron. Decisión fue adoptada a un día de que el premier se mostrara incómodo por la convocatoria, cuestionando que se haya dado "sin diálogo previo"
Además de estudiar, el joven trabajaba como barbero en Ceres, donde al parecer recibió amenazas de extorsión, lo que podría estar relacionado con su trágica muerte
La institución ha sido víctima de amenazas por parte de la organización criminal 'Los Amigos de Ventanilla', por lo que se suspendieron las clases hasta el lunes
Mientras se abren verdulerías y quioscos, la Avenida de Mayo se va despoblando de librerías. Hoy, a las 18.30, el librero y editor Carlos Benítez Gibbons, dueño de Punto de Encuentro (Avda. de Mayo 1110), hará un brindis de despedida con lectores, periodistas, editores, autores y amigos. Hasta finales de mes, una vez que se devuelvan los libros consignados a las editoriales, se liquidarán ejemplares a precios promocionales y continuarán la venta en forma online. Además del dueño, en Punto de Encuentro trabajan dos empleados."Luego de trece años de habitar la histórica Avenida de Mayo, a metros del Obelisco, finalmente nos tenemos que ir -reza el comunicado-. A pesar de haber atravesado distintas adversidades a lo largo de estos años, esta vez el contexto que nos toca vivir nos hace imposible seguir sosteniendo las puertas abiertas de nuestro local". También cerrará sus puertas la librería La Cueva (Avda. de Mayo 1114), que abrirá dos locales en la costa atlántica: Santa Teresita y San Bernardo.Las restricciones impuestas durante la pandemia, los aumentos en los servicios y alquileres y la caída en las ventas determinaron el cierre de varias librerías en la gran vía porteña a partir de 2020. Ese año, la Cámara de Editores y Libreros Independientes había lanzado la campaña "Ni una librería menos" y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, una campaña digital para promocionar las librerías."Después de la pandemia esta zona nunca volvió a levantar -dice Benítez Gibbons-. Nosotros estamos acá hace casi catorce años. Antes, en este mismo lugar estuvo la librería Los Anarquistas. Hace más o menos veinticinco años que en este espacio hay una librería. Ahora, a nosotros se nos terminaba el contrato de alquiler y los dueños vendieron a un grupo de inversores que van a precisar el espacio que va desde el Café Martínez hasta mitad de cuadra. Por eso necesitan que todos los locales estén vacíos. Me puse a buscar y son imposibles los alquileres en la zona, un millón y medio, dos millones y medio, porque además no se vende"."Por supuesto, seguiremos con la editorial Punto de Encuentro -agrega-. Esta era la única librería que nos había quedado, tuvimos varias sucursales, en 2013 teníamos seis. Ahora sigue la editorial. Nosotros además somos distribuidora y seguimos con la tienda virtual; en este momento vendemos más por ahí".En el sello homónimo, seguirán publicando libros de pensamiento nacional y latinoamericano, ensayo, poesía y narrativa. Este mes se publicó Historias rotas. Locura y suicidio en las cárceles de la dictadura ($ 20.000), de Claudia Rafael y Silvana Melo. En el catálogo de Punto de Encuentro hay títulos de Lucas Aguilera, Julián Axat, Julio Ferrer, Verónica Ocvirk, y de Juan Domingo y Eva Perón, Jorge Abelardo Ramos, Raúl Scalabrini Ortiz y John William Cooke."Guardaremos los muebles y esperaremos un mejor momento -concluye el librero y editor-. No es lo mismo una librería a la calle, porque además nosotros éramos una referencia para un montón de gente: estudiantes, investigadores, docentes. Hay algunos factores que se combinan con este momento de crisis en lo económico y es que, por ejemplo, después de la pandemia mucha gente no volvió a la librería y compran de manera virtual. A nosotros igual nos sigue interesando el contacto con el público, con el lector; somos de la vieja escuela de las librerías, donde dialogás con el cliente, le recomendás libros. Esa interacción ahora ya no va a estar. Nos hubiese gustado seguir, pero no se puede". Punto de Encuentro estará presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el stand 308 del Pabellón Azul.
La actualización del carro de combate más poderoso de España es una de las prioridades del Ejército de Tierra. La estadounidense General Dynamics rechaza vender el fabricante de blindados a la empresa presidida por Ángel Escribano
Por mayoría, la Junta de Portavoces acordó aceptar la solicitud remitida por el titular del Mininter a fin de informar sobre los planes de acción y estrategia de su sector, con el objetivo de que legisladores cambien de opinión y respalden su permanencia
Argentina es el octavo país más extenso del planeta. En consecuencia, la conectividad es clave para integrar sus regiones, gente y actividades, tanto recreativa como comercialmente hablando. En este sentido, el sector de la aviación cobra un rol crucial para posibilitar el desarrollo en estas direcciones. Es por esto que entender las dinámicas de este mercado es interesante y útil para quien quiera saber qué esperar en el corto y mediano plazo de la oferta de los vuelos a nivel nacional.Con el foco puesto en el presente y las grandes en los próximos meses, el primer Summit de Aviación y Turismo organizado por LA NACION reunió a los referentes del sector para dialogar sobre el panorama actual, la desregulación y la idea de que la aviación podría recuperar su vieja gloria. José del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, dio inicio al evento con una afirmación clave: "Estamos ante un cambio de paradigma inédito".Un sector en expansiónDesde cifras operativas hasta estrategias de reconversión, el intercambio dio cuenta del dinamismo de un sector que, aunque opera con márgenes estrechos, proyecta expansión y modernización. "Hoy tenemos 84 aviones, 10.200 empleados y 330 vuelos diarios", precisó Fabián Lombardo, presidente y gerente general de Aerolíneas Argentinas, al tiempo que destacó el giro económico de la compañía: "Pasamos de perder un millón de dólares por día a ganar 55.000 dólares diarios".Por su parte, Gonzalo Pérez Corral, country manager de Jetsmart, aportó cifras que reflejan el crecimiento acelerado de su empresa: "Tenemos 44 aviones a nivel regional, 13 de ellos en Argentina. Contamos con 500 empleados locales y realizamos 500 vuelos semanales. Nuestra meta es llegar a 100 aviones para 2028". También remarcó la incorporación de aviones A321, que permiten mayor capacidad operativa y eficiencia.Desde FlyBondi, Mauricio Sana, su CEO, subrayó el rol de su compañía en la democratización del acceso al avión y la "evangelización de la aviación": "Transportamos 13.000 pasajeros por día, con una flota de 15 aviones y más de 1550 empleados. Nuestro modelo introdujo una nueva forma de volar, en un país históricamente vinculado a la aviación tradicional que no estaba explorando el enorme potencial de ese rubro". Al preguntarle por la impuntualidad asociada, en muchos casos, con los vuelos operados por la aerolínea, Sana explicó: "Después de la pandemia vivimos un crecimiento acelerado, siendo la primera aerolínea que recuperó los niveles de movilización de pasajeros del 2019. Pero en un contexto macroeconómico complicado, siendo una aerolínea argentina, con el 90% de su facturación en pesos y gastando en dólares, nuestros resultados operativos cayeron. Regularizarlos y recuperar el estándar inicial es el objetivo de este año".Ajustes, eficiencia y desregulación: claves del nuevo escenarioConsultado sobre los factores que permitieron revertir los números negativos en Aerolíneas, Lombardo expuso que el problema no eran los ingresos, sino los costos. "Cancelamos rutas ineficientes, optimizamos la programación, bajamos el ratio de empleados por avión y reducimos el personal vía retiros voluntarios", explicó el directivo. "Vamos hacia la autosustentabilidad económica, para este año no necesitar recursos del Estado".En cuanto al nuevo marco regulatorio, hubo un consenso sobre el impacto positivo de la desregulación a favor de la competencia. "Después de mucho tiempo sin cambios, con una tendencia a favorecer a ciertas compañías por sobre otras, hoy vemos un entorno más competitivo. Gracias a eso pasamos de ocho a 13 aviones en pocos meses", señaló Pérez Corral. "Todo lo que tenga que ver con desregulación y crecimiento de mercado beneficia a todas las compañías aéreas, y los índices de crecimiento lo demuestran", agregó Lombardo. "Y si crece el mercado, crece Aerolíneas Argentinas".Sana complementó: "Más que desregulación, es una regulación moderna, alineada con los nuevos estándares". Optimista de cara al futuro cercano, el CEO de FlyBondi sostiene que el mercado de viajes por año podría perfectamente duplicarse, pasando de 16 millones a 30 millones, siempre y cuando venga acompañado del desarrollo de la infraestructura aeropuertaria. "La infraestructura empieza a ser un tema importante, y debe estar a la altura de los grandes centros de concentración de tráfico aéreo".Competitividad y rentabilidad en un sector con márgenes ajustadosEn un contexto, y un sector, donde los márgenes son especialmente estrechos, los costos operativos y la atención puesta en las oportunidades que se abren con un mercado de pasajeros cada vez más activo se presentan como las dos claves para la estabilidad económica del negocio de una aerolínea."Nos jactamos de ser el operador con los menores costos del mercado y es, en gran parte, por nuestros aviones. Tenemos la flota más nueva de Sudamérica", dijo Pérez Corral. "El tipo de avión es muy importante para poder mantener los costos a raya y cuidar ese margen, junto con estar constantemente buscando oportunidades en rutas nuevas en donde poder competir".Sana, desde otro lugar, habló del camino hacia la IPO como uno de los pasos necesarios para visibilizar el valor de FlyBondi. "El proceso de salida a la bolsa, iniciado en 2023, apunta a consolidar el crecimiento de la compañía y atraer inversores alineados con el potencial del mercado argentino y regional".Estrategias para creer en ArgentinaSobre una eventual privatización de Aerolíneas Argentinas, Lombardo reconoció: "El mandato del gobierno es avanzar hacia eso. Por eso estamos haciendo la compañía más eficiente, para que sea atractiva a inversores". Y agregó: "El Estado no está para administrar empresas que podrían gestionarse desde el sector privado. Nuestro rol es dejarla ordenada y competitiva".En el caso de Jetsmart, Pérez Corral destacó el respaldo internacional que permite proyectar expansión en el corto y largo plazo: "Tenemos a Indigo Partners como inversor y desde el año pasado American Airlines adquirió una participación minoritaria en la compañía. Eso nos da vidriera y capital para seguir creciendo", manifestó, y habló con entusiasmo sobre la posibilidad de incorporar en el país el modelo 321XLR para rutas de larga distancia.Finalmente, Sana cerró con una definición clara: "Hoy hay cuatro millones de pasajeros nuevos que no volaban en 2018. Queremos seguir llevando esa oportunidad a más personas, con infraestructura acorde y reglas claras".
El dueño de la pollería manifestó que les han exigido pagar S/30 mil para que continúen con la atención. Luego de este ataque, la Policía se ha acercado para resguardar la zona
Vecinos de Alfafar protestan por la gestión del alcalde Juan Ramón Adsuara tras la dana del 29 de octubre, exigen soluciones y la creación de un Comité Local de Emergencias
El duque de Lugo adquirió hace veinte años una propiedad en el barrio madrileño que conserva todavía
El dirigente social se peleó con Luciano García Maañón, un militante cercano a la diputada Lilia Lemoine. Sucedió luego de un debate acerca de la represión en la última marcha de jubilados y barras. Leer más
Grandes demoras se registran en las primeras horas de este lunes en la autopista Panamericana, mano al centro porteño, luego de un accidente vial que terminó con un auto volcado y una persona herida. Hay largas filas para circular desde la bifurcación de los ramales Pilar y Escobar hacia la ciudad de Buenos Aires. Los usuarios de la vía reportan, desde las redes sociales, esperas de más de una hora para transitar.El incidente vial tuvo lugar en la Panamericana, altura Thames. Debido a la colisión, una ambulancia de un sistema de salud privad debió trasladar a una persona herida, con politraumatismos. Debido al hecho, hay una importante reducción en la cantidad de carriles habilitados para transitar.Otro Lunes y otro comienzo de de semana esperando 40 minutos el 15 y encima con choque en panamericana. Nah si la idea de llegar a horario al trabajo es imposible.— Ê? á´? á´? ɪ á´? (@rog4lsol) March 17, 2025Noticia en desarrollo
PSY es uno de los artistas de K-pop más reconocidos a nivel mundial, luego de haberse hecho viral en 2012 con su "baile del caballo" y un video extravagante
En busca de controlar a las organizaciones criminales que extorsionan, atentan y asesinan a la ciudadanía pese a sus "leyes promovidas"
Los primeros shows de la colombiana en México no estuvieron exentos de controversia
El intérprete de regional mexicano se presentó por primera vez en el majestuoso recinto de la Ciudad de México y estuvo acompañado de Ángela Aguilar
La estrella colombiana cerró con broche de oro 'Las Mujeres Ya No Lloran' en Monterrey y se prepara para los dos shows que ofrecerá en Guadalajara
La cantante colombiana modificó la letra de uno de sus himnos para poder borrar del mapa a su ex
Un destino patagónico que combina naturaleza, tranquilidad y arquitectura de montaña.Ideal para viajar en pareja y desconectar.
Durante su salida del escenario en una plataforma, un fanático le lanzó una bandera, impactando en su rostro mientras saludaba al público. Este momento rápidamente se volvió viral en las redes sociales
El sector busca alternativas para abaratar la construcción en un contexto de altos costos en dólares. Analizan la importación de materiales y viviendas modulares
Durante la audiencia, la expremier detalló que sufrió una caída en la ambulancia y reveló que el encargado de su traslado la amenazó con "meterle plomo". Un médico legista corroboró las lesiones contusas en su cuerpo
El Secretario de Salud de la Administración Trump fue calificado como "loco", tras manifestar que "el sarampión te da protección de por vida contra la infección, por lo que la vacuna no hace eso". Leer más
Un nuevo enfoque sobre la vejez está cobrando fuerza, impulsado por mujeres que encuentran en la naturaleza una fuente de salud, energía y bienestar, desafiando los estereotipos tradicionales sobre el paso del tiempo, informa National Geographic
Los hijos de Eugenio Derbez fueron cuestionados sobre la controversia que envuelve a su familia
Diputados del Parlament participan en una tradición navideña, cantando villancicos como 'Fum, fum, fum', y celebran con cava y dulces en el último pleno del año, marcando el regreso de esta actividad
BAHÍA BLANCA.- Pasaron seis días desde que la tormenta en esta ciudad anegó las calles, inundó las casas y causó todo tipo de estragos y 16 muertes. Las complicaciones en la infraestructura, tanto en edificios como, sobre todo, en calles y rutas, siguen a la vista y perjudican, todavía más, una situación ya de por sí compleja, en la que a un tránsito habitual se le sumó la llegada de vehículos con donaciones masivas y otros del Ejército y de la policía. Todo ralentiza la circulación, y recorrer la zona se convierte en un laberinto. De hecho, el mismo viernes pasado, el día de la tormenta, el Municipio de Bahía Blanca comenzó a informar y actualizar el estado del tránsito, y aseguró a través de sus redes sociales que "debido al gran flujo de agua se han derrumbado los puentes de Zapiola y Cuyo y Zapiola y Tucumán". Además, el domingo luego del temporal, también afirmaron, a través de los mismos medios: "Según lo informado por Vialidad Nacional, recordamos que el estado actual de los caminos es complejo y requerirá labores intensas para restablecerlos". Y agregaron: "Es importante recordar que aún existen situaciones de peligro en la calle y riesgo en estructuras". Cuatro días después de ese mensaje, los riesgos y los cortes persisten en toda la ciudad. Este miércoles, por ejemplo, el Camino Parque Sesquicentenario, o ruta 3, una de las arterias principales que deriva hacia varios puntos de la región y que se ubica cerca del borde costero, estaba cortada en varias tramos. La circulación Dentro de la ciudad, los puentes vehiculares y peatonales son necesarios porque cruzan el canal Maldonado, de 6500 metros de largo, y son la única forma de llegar hasta el centro. "Es imposible cruzar por acá, es un corte total porque hay peligro de que se derrumbe el puente", contó a LA NACIÓN personal de seguridad apostado en el lugar, mientras explicaba cómo desviarse por los sitios habilitados.Los puentes cruzan el cauce del canal, que corre paralelo a la ruta 3, son trece y más de la mitad están inhabilitados para el tránsito. Por esto el Ejército comenzó hoy a armar un puente modular sobre el de la calle Islas Malvinas. También porque sería un lugar intermedio entre los cruces más alejados (como los de las calles Catamarca, Pampa Central y Tucumán) y el primero habilitado â??sobre Vieytesâ?? antes este nuevo que se abrirá, según dijeron efectivos del Ejército, mañana. Las rutas se van trabando y volviéndose, cada vez, más difícil de transitar. En la ciudad, lo mismo sucede con la calle Buenos Aires que está trabada con autos y conductores impacientes. Pero no es lo único que se afecta por el estado actual de la infraestructura, ya que varios vecinos dijeron que les va a ser difícil "animarse a pasar por el puente". Karina, por ejemplo, vive del lado del canal que sufrió menos el desborde, pero tiene que usar alguno de los puentes todo el tiempo para ir a trabajar. También su marido, y su hija para ir a estudiar. "Hay muchos puentes derrumbados por completo y los demás están clausurados por riesgo de derrumbe. Nosotros no tuvimos nunca miedo de que pase algo, porque qué te vas a imaginar, no lo pensás", dijo. Ella no cree que hayan estado en mal estado antes de la tormenta, sino que vio la fuerza con la que el agua empezó a bajar por el canal. "Era mucha la violencia que traía. Por eso, no es que estuvieran mal. Pero igual ahora no sé cómo voy a hacer para volver a cruzar por ahí. Todavía no me animo. Prefiero pasar caminando. La verdad es que sí, espero que los vuelvan a hacer, pero que los hagan bien, que los hagan seguros", sostuvo. Sobre la calle Malvinas, en donde están colocando el modular, una estructura metálica que se ensambla de a pedazos, Angélica, que prefirió no dar su apellido, contó que ella y su familia usaba el acceso de Don Bosco y el de Pampa Central todo el tiempo. Ahora, llegar al otro lado implica dar vueltas. Si se va en colectivo, dijo, por ejemplo el 519, que antes cruzaba y llegaba al centro, "hoy te deja en donde se corta el puente, la gente tiene que cruzar y esperar a que los levante otro del lado contrario"."Mi marido se va caminando ahora. Porque si tiene que ir hasta Alem [uno de los cruces] o Vieytes se tarda muchísimo en hacer el recorrido", detalló. El problema se da también en que muchos servicios, como hacer pagos, acercarse a Tribunales, cajeros, tiendas comerciales y más, predominan en aquel lado, donde hoy se dificulta llegar. Los destrozos en este tipo de infraestructura son, nuevamente, la muestra que queda de la magnitud del desastre. Pero también, la angustia del recuerdo. Beatriz tiene 50 años y vive en los alrededores del puente de Don Bosco. De eso hoy solo queda una parte de la estructura de ladrillo, en donde pasaba el tren, con las vías levantadas. En el puente peatonal, hay pedazos caídos y una cinta que indica por dónde pasar. "Te soy sincera: me duele porque es mi ciudad. Yo vi cómo se construyó todo esto, todo este barrio. No era nada antes. Iba a la escuela, cruzaba ese puente, toda mi vida crucé ese puente, y cuando lo vi derrumbado, no lo podía creer. Viste cuando llega la angustia", se lamentó. Respecto del estado de la infraestructura anterior a la tormenta, Beatriz dijo que estaban "bastante abandonados", pero que también hubo muchos choques, y que las barandas ya estaban "medio rotas". "Yo no volví a cruzar los puentes en estos días. Me da miedo. El de Vieytes se mueve, supuestamente está apto para que pases, pero no lo haría. Lo estoy evitando. Mi nene tiene que ir a la escuela, del otro lado, en Bravar y Vieytes, detrás del Hospital Municipal. Ni loca lo llevo. No me da seguridad", agregó. LA NACIÓN se contactó con la Municipalidad de Bahía Blanca pero, hasta el momento de publicada esta nota, no obtuvo respuesta.
La autógrafa fue exonerada de la segunda votación con 81 votos. Asociaciones civiles han advertido que la polémica norma vulneraría derechos constitucionales
El Ayuntamiento de Alicante implementa una moratoria de dos años en licencias de viviendas turísticas y solicita la instalación de un radar meteorológico para mejorar la seguridad ante inundaciones
El dictamen de la Ley que promueve una reforma agraria se encuentra en la agenda del Congreso. El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, pide que se apruebe y promete que impulsaría las inversiones
El sujeto afirmó que viajaba hacia la capital del país porque "necesitaba hablar con el presidente"; tiene procesos migratorios pendientes, por lo que podría ser deportado
Doyoung, miembro de la banda de K-POP, NCT 127, causó polémica con su solicitud luego de que frenara el show para expresarle su incomodidad a sus fans
Intercambio de acusaciones en Les Corts Valencians ante la gestión del presidente Carlos Mazón, tras comentarios del conseller José Antonio Rovira sobre la visita del presidente Pedro Sánchez a Paiporta
La actriz mexicana protagonizó un momento en el concierto que rápidamente se volvió viral en redes sociales
El Tribunal Supremo solicita un suplicatorio para el exministro José Luis Ábalos, acusado de delitos graves, cuyo análisis en el Congreso se retrasará hasta febrero del próximo año
El Senado suspende la sesión por un simulacro de emergencias, obligando a desalojar el hemiciclo durante el debate sobre la reforma del Código Penal contra las narcolanchas
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, detalla su vinculación con Víctor de Aldama y explica la gestión durante la DANA, en una sesión clave en el Congreso
Unicaja alcanza la victoria número seis en la Liga de Campeones FIBA al superar a King Szczecin en Polonia, con destacada actuación de Tyson Pérez y debut de Manu Trujillo
En su intervención, la precandidata a la presidencia por la colectividad política enfatizó en que el debate entre la derecha y la izquierda se ha venido desgastando en el país
La violencia en la entidad jarocha continúa en ascenso pese a las medidas de seguridad que se han tomado a nivel federal
El ministro del Interior explicará su relación con Víctor de Aldama y la gestión del Ministerio durante la DANA, mientras el PP cuestiona sus acciones y decisiones frente a los graves eventos recientes
La borrasca Dorothea provoca temperaturas inusuales en Puerto de la Cruz, donde los termómetros no bajan de 29 grados y se registran máximas de 31,2 en diciembre
Los malhechores madrugaron en el barrio Sicarare, de Valledupar, para intimidar a sus víctimas y despojarlos de sus pertenencias. Una mujer fue una de las primeras víctimas de la situación de inseguridad en la capital del Cesar
El Pleno del TC evaluará la admisibilidad del amparo de Dolores Delgado y Eduardo Esteban Rincón tras la anulación de sus ascensos por el Tribunal Supremo, junto a un recurso de Iratxe Sorzábal
El Tribunal Constitucional decidirá sobre el recurso de Dolores Delgado, quien impugna su anulación como fiscal de sala, mientras que también se abordará el caso del fiscal Eduardo Esteban
En el pasado, la mujer habría atacado a su pareja con un cuchillo, causándole heridas en la nariz, lo que refuerza la hipótesis de un patrón de abuso
La entidad recomienda evitar cruzar ríos o quebradas con crecidas inesperadas, asegurar techos y estructuras vulnerables a los fuertes vientos, no realizar actividades al aire libre en zonas de alto riesgo, entre otros
El líder canadiense anunció su retiro mientras Canadá enfrenta conflictos comerciales con EEUU y su partido se prepara para elegir un nuevo líder
El pasajero sufrió una crisis médica inesperada, pero la reacción inmediata del chofer permitió que recibiera atención a tiempo, aumentando sus posibilidades de sobrevivir
La nave se lanzó el jueves y se preparó para volar por una hora. Sin embargo, explotó luego de que varios de los motores se apagaran.
El suceso ocurrió el pasado 28 de febrero en un vuelo de Air France, y tanto la madre como el bebé se encontraron en buenas condiciones
Decenas de personas se sorprendieron por su aparición en medio de la celebración
Pese a la demora de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Perú Libre, el Bloque Magisterial y Somos Perú, se consiguió el mínimo requerido para discutir este jueves el proyecto de ley observado por Dina Boluarte
"Sálganse de aquí, no joda", gritaron las cantantes para acabar con una gresca, entre varios asistentes a un concierto que se realizaba en Venezuela
Aunque anunció que uno de los primeros temas que se verían con el inicio de la segunda legislatura era la restitución de la figura eliminada por ellos mismos, el tema no estuvo inicialmente en agenda
El expresidente Álvaro Uribe Vélez ejerció su derecho a la defensa material y realizó varias preguntas a la testigo en su caso
La británica de 22 años, campeona del US Open 2021, vivió un momento angustiante en Dubái.Un par de semanas después, aseguró su presencia en el importante certamen que se juega en California.
La entidad pronostica que las precipitaciones sean de moderada a fuerte intensidad, las cuales afectarán principalmente a las localidades ubicadas en la parte central y sur del territorio nacional
La declaración del acusado en el juicio por el doble crimen de Paloma e India se interrumpe tras un intento de linchamiento por parte de familiares, mientras peritos aseguran que ha mentido constantemente sobre lo sucedido
El hombre presentó síntomas de alteración mental y terminó internado en la capital de Venezuela.Un tripulante de cabina se quebró una pierna mientras impedía el riesgoso accionar.
El terror se apoderó de un vuelo Madrid-Caracas cuando un pasajero con síntomas de alteración mental intentó abrir la puerta de emergencia del avión mientras volaba. El hecho ocurrió el pasado sábado en el vuelo 701 de la aerolínea Plus Ultra cuando un hombre, tras pelearse con otro pasajero, se abalanzó sobre la salida mientras cruzaban el océano Atlántico.Todo comenzó unos momentos antes, cuando el hombre tuvo un conflicto con otro pasajero que estaba sentado a su lado. Allí, comenzó a darle golpes a la persona que estaba durmiendo en el asiento contiguo, todo mientras gritaba. Por ello es que terminó siendo reubicado en otro asiento del avión.Aun así, esto no fue suficiente para calmar la inquietud del hombre y todo escaló desde entonces. Se levantó de su nuevo asiento y comenzó a dirigirse a la puerta de emergencia, a pesar de los llamados de atención de la tripulación y los pasajeros. Forcejeó la puerta más de una vez mientras un grupo de personas intentaba detenerlo.En las grabaciones, se ve a por lo menos tres hombres que lo agarraban para frenarlo y a una mujer subida encima de los asientos intentando llegar a él. Uno de ellos tenía una especie de pechera naranja, que parecía ser parte de la tripulación. Mientras tanto, el caos reinaba en el avión, donde otros pasajeros se pararon de sus asientos y se acercaron a observar. Algunos gritaban, dominados por el terror y peligro de la situación."¡Párenlo, párenlo!", decía desesperada una señora mientras se tomaba la cara. Otro hombre pensó que el pasajero había logrado su cometido: "Abrió la puerta, abrió la puerta". Entre los empujones, se distinguió que varios de los involucrados en el forcejeo lograron separar al hombre de la puerta e inmovilizarlo en el piso.En una imagen que se difundió en redes sociales se ve al hombre en suelo del avión, con sus manos y pies atadas en su espalda con objetos del avión, como cinturones de seguridad, mientras varias personas lo sostienen. Según el medio español Antena 3, el pasajero tenía "síntomas de alteración mental" y la pelea fue de tal calibre que uno de los tripulantes terminó con una fractura parcial del peroné.El hombre fue trasladado a la parte trasera del avión, donde permaneció inmovilizado por dos personas de la tripulación hasta el momento del aterrizaje para evitar que lastimara a otros o se autolesionara. Tras ello, fue entregado a las autoridades en Caracas.Aunque el hecho generó un gran nivel de miedo e incertidumbre a los pasajeros, desde la aerolínea aseguraron que la vida de los pasajeros nunca se encontró en riesgo: la diferencia de la presión entre la cabina y el exterior sella la puerta del avión de forma que no se puede abrir una vez que el vuelo pasa los 10.000 pies.
De acuerdo con las imágenes, el incidente en el barrio Lipaya incluyó el uso de armas cortopunzantes, piedras y botellas de vidrio
El hombre fue reducido por personal de la aerolíneas y otros dos pasajeros. Uno de los presentes en el avión resultó herido.
Durante la transmisión de la reunión que se llevó a cabo en la Casa de Nariño el lunes 3 de marzo, se viralizaron imágenes del ministro de Educación con sus ojos cerrados
La cantante expresó todo su malestar luego de que un cubo de hielo lanzado desde el público impacte en su cabeza.El video de la reacción de la artista.
Múltiples sensaciones envolvieron a Marc Márquez en el circuito de Buriram, en Tailandia, en la apertura de la temporada de MotoGP. El ocho veces campeón mundial de motociclismo, seis en la categoría reina, señaló un pleno en el arranque del calendario, un resultado que alimenta el sueño de pulsear por el título y romper con el hechizo de cinco años de navegar en el pelotón sin sentirse protagonista. El debut con el equipo oficial Ducati revalidó las credenciales del catalán, siempre exigiéndose al límite, pero también pensante para imponerse en el juego de estrategias de la presión de los neumáticos. Por esa razón desaceleró después de liderar las primeras siete vueltas y se lanzó a la caza de su hermano Álex (Ducati, Gresini Racing) cuando la carrera ingresó en los últimos tres giros para ser el dueño absoluto del primer fin de semana de competencia: marcó la pole, ganó la carrera Sprint y selló la actuación en el Gran Premio.Sin el actual monarca en la pista, Jorge Martin (Aprilia) todavía no tiene fecha de regreso tras la caída en los test en Malasia que derivó en una doble intervención quirúrgica -sufrió la fractura de la cabeza del quinto metacarpiano de la mano derecha y de los metatarsianos tercero, cuarto y quinto del pie izquierdo-, Ducati desplegó su habitual poderío para arrasar en Buriram con un 1-2-3 escrito por los hermanos Márquez y Francesco Bagnaia, cerrando el podio. "Mamá tiene que estar ahora mismo llorando en el sofá", disparó Marc, y al unísono lanzó con Álex: "¡Mamá, tranquila!". "Me emociona más estar primero y segundo con Álex. Dos hermanos no lo habían hecho nunca y es algo que hemos trabajado todo el verano. Eso de pensar de que mi padre estaba aquí y de mi madre seguro llorando en casaâ?¦", agregó Marc, que con la victoria acumula 112 podio y retornó a lo más alto de las posiciones del Mundial de motociclismo, tras 1932 días.Buriram trae bellos recuerdos a Marc, que ganó su último título en 2019 en el trazado tailandés. Desde 2007, con Casey Stoner, que Ducati no ganaba la carrera que abre el calendario, mientras que Márquez no se imponía en la fecha que abre el fuego desde Qatar 2014. "¿La última vez que me sentí así? En Jerez 2020â?³, expresó, rememorando una carrera que no terminó en victoria y sí con una cadena de accidentes: después de irse a la grava, cuando marchaba a la cabeza del pelotón, ensayó una remontada de fábula, aunque terminó en el suelo -una caída espectacular, de esas que hielan la sangre- cuando luchaba por el podio. Con el nuevo triunfo, la estadística lo exhibe con 63 celebraciones en MotoGP, cifra que sube a 89 si se contemplan todas las categorías mundialistas.El resumen de la victoria de Marc Márquez en TailandiaMarc Márquez interpretó la velocidad y el reglamento, por ese motivo se dejó adelantar por su hermano Álex cuando lo aventajaba por poco más de un segundo. "Los pilotos deben cumplir con las presiones mínimas [de neumáticos] durante al menos el 60% de las vueltas en cualquier carrera de más de 15 vueltas. Incumplir la normativa de las presiones en una carrera Sprint conlleva una penalización de ocho segundos y de 16 segundos para la carrera Grand Prix", señala la normativa. Los pilotos saben en tiempo real cómo está la presión de sus neumáticos, porque los datos estallan en la pantalla de la moto indicando si se está por encima o por debajo en la presión. "La presión de la rueda delantera no mejoraba con el paso de las vueltas. Tenía tres giros de margen, por eso me mantuve detrás de Álex todo ese tiempo. Cuando cumplió con el mínimo establecido [el 60%] lancé el ataque y abrí el hueco. Estaba cómodo y puede salvar la situación", relató Marc, mientras su compañero de equipo Pecco Bagnaia observó sin posibilidades de victoria cómo el catalán manejó la carrera. "Ni siquiera estuve cerca de pararlo. Marc estuvo jugando con nosotros toda la carrera, porque cuando se decidió a acelerar me sacó como 2,3 segundos de diferencia en tres vueltas. Era mucho, mucho, más rápido y tengo que mejorar y aprender para recortar esa distancia, porque los dos próximos fines de semana de carrera son muy buenos para ambos, pero para ganar necesito estar más cerca", apuntó el bicampeón del mundo.La temperatura siempre se presentó como un desafío en Tailandia. En el asfalto, los pilotos soportaron alrededor de 50°, aunque un par también debió lidiar con el sobrecalentamiento de las motos. Joan Mir, campeón del mundo en 2020, cumplió en Buriram 100 carreras en MotoGP, aunque no halló ningún motivo para ensayar un pequeño festejo: fue el primero en desertar de la competencia, tras una caída, cuando se rodaba en el giro 15 de los 26 pactados. El incidente asomó como un error del propio Mir, aunque más tarde reveló que la razón fue la temperatura: "Tuvimos algunos problemas con el calor de la moto. Hicimos algunas modificaciones, pero fue peor que ayer [por el sábado, durante la carrera Sprint]. "Me quemaba, era difícil sostenerse en pie. Creo que fue la peor sensación que tuve sobre una moto. Nunca me había quemado así: cometí un error, pero quemarme no ayudaba a no cometerlos".Alex Rins showing a burn on his leg caused by the heat from his bike during the scorching #ThaiGP pic.twitter.com/pmLe04zslH— Peter McLaren (@McLarenMotoGP) March 2, 2025Con Yamaha, Alex Rins terminó 17°, aunque al igual que Mir padeció con la temperatura. Durante una entrevista se observó una quemadura en la pierna izquierda del español, que asomó más preocupado por el rendimiento en baja de la moto que por las secuelas de las ampollas que salieron en su cuerpo. La mejor moto de la marca cruzó la meta en la 11ma posición, el australiano Jack Miller, mientras que el portugués Miguel de Oliveira y el excampeón Fabio Quartararo también se clasificaron por delante de Rins. "Tenemos que recoger toda la información de los dos equipos y analizara por qué estamos en posiciones en donde no queremos estar. Mejoramos, respecto al año pasado, pero no lo que pensábamos. Y tanto Miller como Quartararo demostraron tener más que Oliveira y yo", amplió.La caravana dejará Tailandia y en dos semanas desembarcará en el circuito internacional de Terma de Río Hondo, donde desde el 14 al 16 de marzo el MotoGP desarrollará la segunda fecha del calendario. En la última cita, en 2023, el vencedor fue Marco Bezzecchi, su primer éxito con una Ducati del Mooney VR46, propiedad de Valentino Rossi; el año pasado la fecha se canceló ante la ausencia de un interlocutor del Gobierno Nacional que tome cartas en temas sensibles como la seguridad, los permisos de Aduana para el ingreso de las motos y materiales de los equipos, y de la logística para carga y descarga de los aviones que transportan los elementos que debían llegar desde Portugal.