Cuáles son los automóviles que que no pueden transitar este jueves, chécalo y evita una multa
La nueva medida se implementará a partir del 4 de agosto, pero la primera semana será pedagógica y solo se sancionará a los infractores a partir del 11 del mismo mes
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Medellin este miércoles
Puntos en contra en tu récord personal e internamiento del vehículo son otras de las medidas adoptadas por las autoridades para quienes no cumplan con el proceso dispuesto por Sutrán
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido circular este martes, chécalo y evita una multa
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes
Ciudades grandes y pequeñas en todo el mundo suelen dedicar plazoletas, calles y museos a importantes artistas o escritores que salieron de su terruño y marcaron hitos en la historia. Abren sus viviendas para recordarlos: México tiene la Casa Azul de Frida; la de Dalí está en Portlligat, Cadaqués; la de Neruda en Isla Negra. Cualquier lista es incompleta, además de interminable. Casi no hay placas o reconocimientos visibles que recuerden a quien pasea por las diagonales de la capital bonaerense que Emilio Pettoruti, precursor de la modernidad en la Argentina, fue platense. Y pocos han marcado la historia del arte argentino tan profundamente como él, un rupturista de su tiempo que llegó a convertirse en el artista argentino más cotizado en las subastas. El año pasado se cumplieron 100 años desde su regreso a la Argentina, luego de un largo viaje a Europa que emprendió en 1913, cuando zarpó rumbo a Italia. También se cumplió un siglo de su famosa exposición en la galería Witcomb, en octubre de 1924, "un antes y un después en el rumbo del arte argentino, y también en la forma de mirar la obra de arte desde el gran Buenos Aires hacia el resto del mundo", según escribieron Alejandro Taján y Estela Consiglio en el catálogo de una muestra de Pettoruti en Málaga (2002)."Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara las memorias del rey Juan CarlosCalles con su nombre sí hay muchas. Google Maps las señala en varios puntos de la provincia; también en Córdoba, en Santa Fe, en Salta y hasta una muy corta, de tan solo veinte metros, en la ciudad de Buenos Aires, conectando a las avenidas Figueroa Alcorta y Libertador. ¿Ha reconocido lo suficiente La Plata a este ciudadano que trajo al país las vanguardias y los nuevos lenguajes artísticos de la modernidad? "El acto más importante que le rinde la ciudad de La Plata al artista es haberle puesto su nombre al Museo Provincial de Bellas Artes", opina en diálogo con LA NACION Rodrigo Díaz Varela, presidente de la Fundación Pettoruti, organización creada en 1987 por iniciativa de la hermana del artista, Lía Esther, y un emprendedor en el campo de las artes visuales, Tomás Roberto Díaz Varela, con el objetivo de promover y difundir la vida y la obra del pintor. Fue en 2007 cuando se agregó al museo el nombre de quien había sido director de esa casa durante veinte años, entre 1927 y 1947. Según relata Federico Ruvituso, actualmente al frente del museo, esa decisión llegó luego de un debate que contemplaba también al dibujante costumbrista Florencio Molina Campos, muy popular y que había pintado la provincia. "Pettoruti, muy en la vereda de enfrente, era el pintor argentino más reconocido internacionalmente, moderno, vanguardista, que representaba un lenguaje abstracto bien diferente. En algún momento discutieron esas dos tendencias completamente antagónicas por el nombre del museo. Hoy esto es parte de la diversidad de la historiografía", cuenta Ruvituso a LA NACION. Dos obras de autoría de Pettoruti integran la colección del museo. El lápiz maestro, un óleo sobre tela de 1935, y El puente viejo, pintado sobre cartón entre 1916 y 1917. También en 2007, la Legislatura provincial declaró a Pettoruti ciudadano ilustre post mortem, por medio de la Ley 13.754.En la intersección de las calles 49, 11 y la diagonal 74 de la ciudad, se eleva una lápida con dos mosaicos que emulan obras del maestro; uno está roto, lo que impide distinguir la imagen. Parece un arlequín. El otro reproduce el cuadro El hombre de la flor amarilla (1932), una obra no exhibida, pero que forma parte del acervo del Museo Nacional de Bellas Artes. Ninguna placa identifica a la plazoleta por su nombre. En el patio del rectorado de la Universidad Nacional de la Plata, sobre la avenida 7, entre las calles 47 y 48, se encuentra exhibida la Primavera (1914), una de las pocas obras de mosaicos de Pettoruti, realizada en su taller en Florencia. Es la imagen de una mujer sentada sobre un campo verde y un grupo de cipreses bajo el cielo azul y blanco. Meditazione (1915), otro de estos mosaicos, se encuentra emplazado en el primer piso del hall central del pasaje Dardo Rocha.Hoy en día, en La Plata no está indicado dónde vivió el artista. "Los catálogos de los salones nacionales en los que participó Pettoruti refieren dos direcciones para localizar a su casa en La Plata. Una numerada en Calle 3 N°1009 y la otra, en la calle 53 N°404. La casa sobre la calle 3, tenía salida hacia la 53 y la 54. Según fuentes secundarias que lo indican, se podría pensar que la familia tenía toda la manzana", como supone el Doctor en Artes Agustín Bucari. Actualmente, la numeración de la Calle 3 N°1009 no existe (salta del N°1005 a N°1011). Según confirmaron en la Fundación Pettoruti, antes solía haber una placa en la calle 3 y 53; era un homenaje al artista por parte de la Municipalidad de La Plata (1982). No obstante, según pudo corroborar LA NACION, la placa ya no se encuentra en su sitio; quedaron los orificios como testigos de que alguna vez estuvo allí."Una plazoleta vandalizada que lleva su nombre; el rastro de una placa que ya no está en la casa natal. Eso también es Argentina", remata Díaz Varela.La otra cara de la monedaEl cariño del artista hacia su ciudad puede leerse en sus escritos y verse en sus pinturas. "Varias son las ciudades del mundo que amo, ya sea por su belleza o por las bellezas que atesoran (...); pero existe una sobre todas a la que me siento ligado por lazos de profundo afecto y recuerdos que me son muy caros; es La Plata, la ciudad más joven de mi país, de planta urbana cuadrada cruzada por diagonales abiertas, emplazada en una llanura sin fin sobre la margen del río más ancho del mundo (...)", relata él mismo en su libro Un pintor ante el espejo. "Para Pettoruti, la nostalgia de los aÌ?rboles del bosque de la Plata lo acompanÌ?araÌ? en cada tela, como eÌ?l mismo aseguroÌ? en su autobiografiÌ?a. En 1917, a cuatro anÌ?os de llegar a Europa, Pettoruti pinta los bosques de La Plata", escribió Javier Villa en el texto curatorial de la muestra Nuevo Mundo (2024), realizada el año pasado en conmemoración del centenario del regreso de Pettoruti y Xul Solar a la Argentina. Incluso durante su segunda estancia en Europa, nombra a una de sus pinturas hecha en su atelier de París Quietud más allá o Punta Lara (1957), aludiendo a uno de los balnearios de su ciudad natal. "Los colores y las formas que retuve cuando niño las llevé conmigo por dondequiera fuesen mis pasos y están en mis telas", escribió Pettoruti.El mismo artista confiesa en su libro que sentía una deuda con su país y sobre todo con su provincia, que le había financiado sus estudios en Europa. Quizá por eso entregó dos décadas de su vida a la gestión del museo provincial. Allí, se propuso que el arte llegara a cada rincón de Buenos Aires por medio del Vagón de Arte, "una suerte de museo total sobre ruedas proyectado por mí, servido por un solo empleado", describe él mismo en su libro. "Pettoruti concibió su paso por el Museo prácticamente en los términos de una refundación, en un intento de convertir a La Plata en el faro cultural de la Provincia de Buenos Aires", señala Ruvituso en el prólogo de Vagón de arte. Ver, oír, leer. Rescates. (Ediciones Bonaerenses. 2022), una publicación que rescata aquel proyecto impulsado por el artista. La idea de vagón se definía como una de las políticas centrales para dinamizar al museo que había permanecido demasiado tiempo estancado, continúa explicando en su texto Ruvituso. En el tiempo de la gestión de Pettoruti, el proyecto del artista se habría cristalizado en una biblioteca, un archivo y la creación de grandes salones en distintas localidades de la provincia. Unos años años más tarde, en 1948, durante la gestión de Numa Ayrinhac, el vagón habría llegado a Bahía Blanca, Necochea, Tres Arroyos, González Chaves, Azul, Olavarría, General Lamadrid, Bolívar, Pehuajó, Carlos Casares, Nueve de Julio, Chivilcoy, Veinticinco de Mayo, Saladillo, Roque Pérez, Lobos y Cañuelas, señala el mismo texto. "Hoy el proyecto vive cuando el museo se mueve por la provincia, llevando sus colecciones, políticas, salones y proyectos. La idea original de Pettoruti mutó con el tiempo y otros la recuperaron de diversas maneras: como avanzada cultural, como forma de territorializar el arte y como manera de construir identidad bonaerense. Se realizan más de doce exposiciones por año tratando de cubrir el máximo territorio posible y hacer llegar nuestro arte a toda la Provincia, mientras recuperamos la historia de estos proyectos, la biblioteca y el archivo", analiza Ruvituso. "La ciudad recuerda y celebra a Pettoruti como si fuera una especie de espíritu, una forma de hacer. La idea de que La Plata es un semillero de artistas. El museo Pettoruti es el museo Pettoruti porque él fue director, y tenía esa idea de ir y venir de la Provincia. Pettoruti es una figura del "se puede hacer", remata el director de este Museo Provincial, que en 2024 lo homenajeó con diversas actividades en el marco del programa Regresos, centenario de la vuelta al país de Pettoruti y Xul Solar.
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy viernes
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad este jueves
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este miércoles
La autoridad de movilidad advierte que quienes no respeten las restricciones enfrentarán sanciones económicas cercanas a $600.000 y la inmovilización del vehículo, según la Ley 769 de 2002
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy martes
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este martes
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este lunes
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa
Autoridades implementarán operativos, restricciones para vehículos de carga y multas de hasta $604.100 para quienes incumplan las medidas temporales
Un robusto equipo de control y vigilancia, junto a ajustes semafóricos y coordinación interinstitucional, reforzará la seguridad y el flujo vehicular en los accesos más críticos de la ciudad
Cuáles son los vehículos que no pueden circular este jueves, chécalo y evita una multa
Cuáles son los autos que que no pueden transitar este jueves, chécalo y evita una multa
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves
El trámite se realiza en línea, exige documentación vigente y registro en bases oficiales, permitiendo respuesta inmediata y facilitando la movilidad de quienes requieren atención diferencial
Investigaciones destapan prácticas indebidas en la gestión de autorizaciones, incluyendo suplantación de identidad y bloqueos arbitrarios
Ya está listo el decreto con el cambio para la restricción vehicular en la capital vallecaucana que comienza a regir desde el próximo 1° de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy miércoles
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este miércoles
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy martes
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy martes
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó una resolución el pasado viernes 20 de junio que quita el carácter de obligatoriedad a la medida
La Resolución Directoral fue publicada el viernes 20 de junio. Durante este periodo, las autoridades difundirán los detalles del reglamento
El conductor huyó antes de la llegada de las autoridades, dejando la placa del vehículo en la escena. La policía busca al responsable para esclarecer el caso
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
Cuáles son los automóviles que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin
Así lo informó el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope), David Montes en diálogo con Infobae Perú
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
Las restricciones vehiculares buscan evitar congestionamientos en los accesos de la capital. Autoridades advierten las multas para quienes incumplan las normas establecidas durante el día
El coronel Juan Montúfar, jefe de Investigación de Robos, señaló que estos sujetos utilizaban una placa verdadera de la PNP para identificarse como agentes. Integrantes acumulan antecedentes y operaban en varios distritos del país
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
Cuáles son los autos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Medellin
La restricción había sido establecida para limitar el acceso de vehículos foráneos a la ciudad en horarios específicos, con el objetivo de mejorar la calidad del aire
En Gran Hermano (Telefe) quedan los últimos cinco participantes de esta edición. Este miércoles uno de ellos será eliminado, el lunes será la semifinal del reality y el martes se disputará el título final entre los últimos tres hermanitos de esta edición.Después de la salida de Juan Pablo, entre enojos y sorpresas, los jugadores restantes quedaron todos dentro de la placa. Esto difiere de la última vez, ya que Eugenia estaba salvada. Muchos se preguntan, ante la cercanía con la final, cómo es la votación y el cronograma de fechas.Gran Hermano: cómo quedó la última placaLuego de la eliminación de Juan Pablo, todos los jugadores restantes (cinco) quedaron en placa. Este miércoles, uno se irá y el lunes se define a los finalistas. Todavía siguen en juego:LuzTatoUlisesSelvaEugenia¿Cómo votar en Gran Hermano?Quienes quieran votar en Gran Hermano deberán seguir los siguientes pasos:Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, si la votación es positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que quede en el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos. En cambio, si el voto es negativo â??como es el caso de este domingoâ??, hay que indicar el nombre del participante que se busca que abandone el programa.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registrado.Cronograma de los últimos días de Gran Hermano: la recta finalSegún afirmó en sus redes sociales Santiago del Moro, el conductor del programa, esta semana todavía quedan algunos eventos que divergen de la programación habitual, ya que falta poco para que Gran Hermano 2025 termine.Este miércoles, se irá un participante y solo quedarán los cuatro semifinalistas.El domingo habrá una cena con los cuatro que queden.El lunes 23 de junio será la semifinal, donde se irá un participante y solo quedarán tres finalistas.El martes 24 de junio es la final.El jueves 26 de junio habrá gala especial.Cómo ver Gran Hermano en vivoEl reality se puede ver en vivo por televisión o por streaming. En el primer caso, es a través de distintos servicios de cable:Flow: canal 10 (Digital) y 1001 (HD)Telecentro: canal 10 (Digital)DirecTV: canal 123 (Digital) y 1123 (HD)En el caso de Uruguay, podrán ver la transmisión en vivo por el Canal 10.Existen distintas maneras de seguir las galas del reality de forma online. Una de ellas es por el sitio oficial de Telefe, por el cual es posible ver la programación en vivo. Para ello, solo hace falta ingresar a MiTelefe y seleccionar en el menú superior la opción "Vivo". Por esta página web también se pueden ver los episodios que ya se emitieron.En tanto, es posible ver la transmisión en vivo a través de la plataforma Pluto TV, que ofrece televisión y streaming gratis. Por su parte, Streams Telefe brinda una cobertura completa de más de ocho horas diarias en vivo, por Twitch, YouTube y las redes sociales.A su vez, se podrá ver la transmisión por 24 horas a través de DirecTV o DGO, su app de streaming. De esa forma, es posible ver lo que hacen los participantes durante todo el día, además de lo que se muestra en las galas.
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
Cuáles son los automóviles que no circulan este martes, chécalo y evita una multa
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este martes
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy martes
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa
Habitantes de la zona identificaron al conductor del vehículo con un comportamiento extraño, razón por la que llamaron a las autoridades para descartar cualquier amenaza terrorista
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
Gran Hermano 2025, cada vez más cerca de la final, tiene una nueva placa de nominados en la que se enfrentan cinco jugadores; es decir, toda la casa menos uno, para pasar una semana más de la competencia. Quienes pueden quedar eliminados el próximo lunes son: Juan Pablo, Ulises, Tato, Selva o Luz. En cambio, Eugenia ya se encuentra entre los cinco mejores de la edición.Vale recordar que unas semanas atrás, Santiago del Moro confirmó que "tenía una sorpresa" para la casa. Inmediatamente, el conductor anunció: "El domingo 22 de junio es la última cena con ellos. Entro yo a comer con los que queden. El lunes 23 de junio es la semifinal y el martes 24 de junio es la final de Gran Hermano 2025â?³.Así quedó la última placa de nominados Gran HermanoLos nominados son:UlisesTatoJuan PabloSelvaLuzNoticia en desarrollo.
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido circular este jueves, chécalo y evita una multa
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este jueves
El alto contenido en ácido málico ayuda a eliminar manchas superficiales en los dientes
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este miércoles
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este miércoles
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cali este miércoles
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad