responsabilidad

Fuente: Infobae
02/12/2023 15:22

Licencia de Samuel García sigue vigente; "Si quiere quedarse ilegalmente, es su responsabilidad": Congreso de NL

Este sábado, el Congreso de Nuevo León aseguró que Luis Enrique Orozco Suárez ya funge como gobernador interino

Fuente: Infobae
01/12/2023 01:56

Diego Leuco habló con el Pollo Álvarez: "Cuando tenés un apellido conocido es más fácil que miren tu trabajo, pero la responsabilidad de hacerlo bien es tuya"

El periodista estuvo en Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae. Contó cuáles fueron los motivos que lo impulsaron a cambiar de rumbo dentro de la profesión, cuál es su experiencia en la industria del streaming y qué ventajas y obstáculos encontró en los medios a raíz de su apellido.

Fuente: La Nación
29/11/2023 21:00

Sandra Mihanovich le donó un riñón y asegura que su responsabilidad es enseñar que "la vida va por otro lado"

Su nombre hace referencia al de la Virgen de Sonsoles en Ávila, España, y pareciera no ser lo único que tiene en común con la figura religiosa. Según cuenta la leyenda, la de Sonsoles es quien protegía de las plagas, el clima, enfermedades y dolencias a los campesinos, animales y cultivos de la ciudad de la cual es patrona; una misión de vida similar a la de Sonsoles Rey, una mujer valiente y "guerrera" por designio divino -así lo dice ella misma- que asegura que su responsabilidad es visibilizar un tema tan serio como lo es el proceso de donación de órganos en la Argentina.La historia de Rey es una de resiliencia y excesivo estoicismo que tomó popularidad hace aproximadamente 10 años atrás cuando su madrina y entonces pareja de su madre, Sandra Mihanovich, le donó un riñón para salvar su vida. Gracias a la repercusión de su caso, Sonsoles se consolidó como una referente en el tema que -en palabras propias- "es una lucha no solo contra la enfermedad sino con la burocracia que rodea a todo el proceso de donación de órganos en el país".Fue en el Capítulo 9 del evento Mujeres Líderes organizado por LA NACION que Rey, fiel a su estandarte, estuvo presente y conversó en un mano a mano con José Del Rio, secretario general de Redacción, sobre las lecciones de vida que aprendió a lo largo de su diagnóstico, internaciones y trasplantes para demostrar que "la vida va por otro lado"."Cuando veo mi historia así resumida me doy cuenta de todo lo que pasé y lo que sigo pasando. Muchas veces me preguntan qué siento y por qué me pongo esta camiseta y en verdad lo único que hago es visibilizar algo que es muy serio. Me tocó ser una persona alegre, pero tengo como misión hablar de esto", confesó emocionada.Al ser consultada por Del Rio sobre qué siente al pensar en las 30 mil personas conectadas a una máquina que esperan un trasplante de riñón, Rey fue contundente: "Siento vértigo y claustrofobia porque somos demasiados para una lista que, por suerte, cada vez funciona mejor. Imaginate la posibilidad que tengo de que en 30 mil, me toque a mí".Cecilia Giordano: "La cancha está desbalanceada"Consecuentemente contó que dadas las dificultades que hay para poder recibir un trasplante, siente que su rol es comunicar e informar cada vez más para que cambien las leyes dado que hoy en la Argentina no es legal que un amigo, conocido o ser querido, que no sea un familiar directo, done un órgano. "Cada día se achican más las posibilidades. Hay gente que no tiene familia y sí amigos o conocidos que se ofrecen y no pueden recibir trasplantes de ellos", explicó.En el momento de profundizar sobre por qué se siente tan comprometida con la causa, la "luchadora" aseguró que sabe que tiene una responsabilidad con Dios; "sino, no estaría viva y lo cierto es que cada vez estoy mejor. Mi misión es que todos se den cuenta por dónde va la vida y qué pasa con los cuerpos y con el alma de la gente que está ahí por horas atada haciendo diálisis", sostuvo.Cuerpo y mente como campo de batallaDe su propia boca relató lo importante que es tener un cuerpo y una cabeza fuerte. "A mí no me gusta asustar a la gente que tiene que entrar en este proceso o que ya lo está viviendo, porque sino se van cayendo las motivaciones de vida. Te preguntás: ¿hasta cuándo tengo que estar conectada a esta máquina?", dijo. Sucesivamente contó la historia de una mujer que conoció mientras hacía diálisis, Patricia, quien con el tiempo se convirtió en una de sus mejores amigas, pero que en un principio le repetía constantemente que ella moriría allí porque sabía que no tenía posibilidad de trasplante. "Cuando me costaba levantarme e ir a diálisis pensaba en ella que se tiene que quedar para siempre ahí y me doy cuenta de que no puedo quejarme y que en parte, lo que me pasó con Sandra fue mágico; me hice un análisis y al mes estaba trasplantada", relató.Del Rio le consultó si en algún momento contempló el por qué de su situación. "Creo que Dios necesita guerreros en este plano y elige perfecto a quién para cada tarea. Nunca me cuestioné por qué a mí, pero sí me enojé mucho cuando el riñón de Sandra empezó a fallar porque no entendía a qué se debía hasta que comencé a entenderlo", confesó.Sumado a ello, contó que una herramienta que la ayudó a salir adelante es la meditación. "Me salvó la vida, es algo mágico que me hace vivir todo más fácil dentro del horror que en verdad es", afirmó. A continuación, reveló que otro "instrumento" que descubrió para sentirse bien fue la práctica de la llama violeta. "En 2019 estaba muy complicada, a la par de la falla del riñón se me expandió el corazón y me dijeron que me iban a tener que trasplantar nuevamente y operarme a corazón abierto. Apenas me dieron el diagnóstico dije: 'me voy a morir, no puedo resistir a esto en simultáneo'", contó. Fue así que en plena crisis se encontró con un médico al que luego de decirle que esta historia del corazón no era suya, le aconsejó "hablar con su cuerpo y achichar su corazón". "Ahí empecé a trabajar con la llama violeta que es una técnica para trasmutar las cosas y pasaba horas dibujando mi corazón y achicándolo. A la semana un ecógrafo nuevo me preguntó el por qué del pedido de ecografía del corazón y me dijo que no se veía nada malo en la imagen; lo analizaron con otros médicos y vieron que efectivamente había desaparecido el problema", detalló.Equipos diversos: los nuevos desafíos del liderazgo corporativoAquella experiencia de no creer, le dio aún más fuerza e ilusión. El éxito que obtuvo con su perseverancia la llevó a decidir entrar a diálisis nuevamente para, de una vez por todas, terminar con la historia en la que los médicos la persiguen."Entré a diálisis creyendo que igual de rápido que apareció Sandra iba a aparecer otro trasplante, pero no fue así. Empecé a entender la magia del cuerpo, cómo los riñones trabajan y filtran y cómo cada día es un esfuerzo", reconoció a la vez que confesó lo solitario que es el camino de quienes esperan un trasplante. "Vivo con el teléfono pegado porque ese llamado puede llegar a cualquier hora, cualquier día o cualquier momento y la espera es vertiginosa", agregó.Necesito que se den cuenta de que hay muchos problemas que en verdad no lo son y que la vida se te puede poner jodida de verdad-Sonsoles ReyVida y muerte"Yo la muerte la sentí más de una vez", afirmó. Convencida en varias ocasiones de que "no zafaba" del inevitable fin, Rey se enfrentó y habló con la muerte muchas veces. "Para mí es una transición a otra cosa y hoy con la espiritualidad que tengo no la entiendo propiamente como algo que se termina. Solo que no me gustaría que sea hoy por mi hijo y porque siento que soy la voz de mucha gente que no tiene manera de hablar", dijo.Este tipo de historias llenas de fortaleza se caracterizan también por volver visible lo invisible y Sonsoles no es la excepción. "Valoro lo que muchos no ven porque cuando la vida se te pone tan pesada y te cuesta tanto vivir, encontrás gratitud y valor en lo simple y en ponerle el pecho a la vida", enfatizó.Asimismo dejó un mensaje a todo aquel que la escuche o la lea: "veo gente estresadísima porque el dólar sube y en realidad la vida va por otro lado. Necesito que se den cuenta de eso, de que hay muchos problemas que en verdad no lo son y que la vida se te puede poner jodida de verdad".En última instancia Del Rio elevó los ánimos y le dijo: "¿Quién te dice que así como Ezequiel -por Lo Cano, impulsor de la Ley Justina- logró su cometido, tu voz no alcanzará una 'Ley Sonsoles'?". Conmocionada por esas palabras y por haber relatado con detalle sus luchas y victorias, Rey respondió una última pregunta. "¿Cómo le pondrías a la canción de tu vida?" a lo que ella, segura, contestó: "Honrar la vida".

Fuente: La Nación
28/11/2023 01:00

Gobernadores: menos reclamos y más responsabilidad

En los últimos días los gobernadores han expresado preocupación por la eventual quita de fondos recibidos de la Nación luego del cambio de gobierno.Algunos de los mandatarios provinciales que apoyaron en el balotaje al candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, incorporaron el tema a la campaña del miedo: "Si gana Milei, suprimirá la coparticipación y no podré pagar los sueldos". La magnitud del supuesto daño de esa tenebrosa premonición la hizo poco creíble. Sin embargo, sin esa mala intención, los gobernadores de la coalición de Juntos por el Cambio también reclaman que el próximo programa económico no los afecte.La realidad es que el presidente electo, Javier Milei, no incorporó a su programa la eliminación de la coparticipación federal de impuestos. Lo que efectivamente han analizado, tanto algunos miembros de sus equipos como de otros centros de estudios, es una transformación del régimen de coparticipación para generar mejores incentivos que ayuden a ordenar el tantas veces desorbitado gasto provincial, alejándolo también de ser instrumento de alineamiento político. El propósito de esos cambios sería lograr mayor ligazón entre lo que se gasta y el esfuerzo aplicado para recaudar los fondos necesarios. Es lo que en la jerga económica se denomina correspondencia fiscal.Debe lograrse correspondencia fiscal entre lo que gastan las provincias y el esfuerzo aplicado a recaudar los fondos necesariosMás de una vez hemos señalado al régimen de coparticipación federal de impuestos como un elemento inductor de la irresponsabilidad fiscal de los gobernadores. Es una consecuencia de que la mayor parte de su gasto lo hacen con fondos que recauda el gobierno nacional, o sea que gastan con billetera ajena. Tienen el beneficio político de incrementar con distintos fines la planta de empleados públicos, realizar obra pública de dudosa utilidad o simplemente gastar sin pagar nunca el costo político de tener que aumentar los impuestos a sus coprovincianos.La transferencia de fondos recaudados por el gobierno nacional cubre dos tercios del gasto provincial conjunto y en algunas provincias supera el 90%. Se da el caso de que a los gobernadores puede convenirles que se evadan los impuestos nacionales en sus provincias, ya que ese dinero queda así en su totalidad para ser gastado en sus territorios, mientras que si se pagan retornan por la vía de la coparticipación en un porcentaje menor. Esta situación ha generado a lo largo de los años una tendencia a gastar más y peor, aumentando las burocracias y los gastos corrientes. Los incentivos juegan en ese sentido y el fenómeno se viene observando desde la aparición de la coparticipación, en 1934.La revisión de régimen no consistiría obviamente en quitar los fondos a las provincias, sino en devolverles potestades tributarias para lograr la mayor aproximación posible a la correspondencia fiscal. Esto es que quien gaste recaude. De esta forma los propios ciudadanos de cada provincia se preocuparían por presionar a su gobernador para que gaste menos y mejor. Los incentivos operarían en igual sentido que el interés del conjunto social. Esta es la forma eficiente de lograr un objetivo. No lo han sido los acuerdos federales ni las leyes de responsabilidad fiscal, que nunca se han cumplido al no ser aplicables penalidades personales. Ocurre que los gobernadores gastan mucho de su tiempo en la ciudad de Buenos Aires, presionando por fondos que no les corresponden por la distribución automática, cuando la costumbre de gastar sin recaudar los impulsa.Bien harían los mandatarios provinciales en buscar junto al gobierno nacional una forma de perfeccionar el régimen impositivo para reducir el gasto y consolidar el federalismoEl actual régimen de coparticipación incorpora un mecanismo de distribución entre provincias que favorece a las menos desarrolladas, con la intención de nivelarlas. Aunque ello no se haya logrado, debe reconocerse la licitud de la resistencia de esas provincias a una correspondencia fiscal pura. Esto se resolvería con un fondo de redistribución entre provincias, auditado por ellas mismas, que permitiera un empalme con la distribución vigente. Claro que a partir de allí las compensaciones no debieran variar para que efectivamente aquel gobernador que quiera aumentar su gasto tenga que aumentar sus propios impuestos. Esto llevaría a un federalismo auténtico, como ocurre en los Estados Unidos, donde si un gobernador quiere atraer industrias o habitantes, debe ser más eficiente y reducir sus impuestos.Estamos en el inicio de un nuevo gobierno que llega al poder con la consigna del cambio. Debe enfrentar una gravísima situación cuya génesis está en el exceso crónico del gasto público. Las provincias y municipios erogan la mitad del gasto público del país y además lo han hecho crecer en las últimas décadas a mayor ritmo que la Nación. Bien harían los mandatarios provinciales en reducir sus reclamos y buscar junto al gobierno nacional una forma de perfeccionar el régimen impositivo para promover la reducción del gasto, consolidar el federalismo y beneficiar al conjunto del país.Debería irse incluso más lejos. No solo correspondería corregir la distorsión existente, sino también aquellos factores que han inducido el crónico aumento del gasto provincial.

Fuente: Clarín
22/11/2023 21:18

Milei presidente: la transición avanza lenta y el Gobierno promete "responsabilidad institucional"

El equipo del libertario dosifica los encuentros con funcionarios del gobierno saliente.Este jueves en Economía se reunirá el futuro ministro del Infraestructura con los responsables de los 2 ministerios y las 3 secretarías que absorberá.

Fuente: La Nación
22/11/2023 19:18

Brasil-Argentina: la Conmebol y la FIFA se disputan la responsabilidad por los incidentes del Maracaná

Al día siguiente del triunfo de la selección argentina por 1-0 sobre Brasil en el Maracaná por las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, que estuvo precedido por episodios de violencia y represión policial hacia los hinchas visitantes que forzaron que se postergue durante media hora, la Conmebol y la FIFA enviaron sendos comunicados para hacerse eco de lo sucedido. No obstante, en ambos mensajes, cada entidad le transfiere la responsabilidad a la otra de actuar en consecuencia.En primer lugar se expresó la máxima autoridad del fútbol mundial, Gianni Infantino, en una historia de Instagram con un tono condenatorio: "La violencia en el fútbol es totalmente inaceptable, tanto dentro como fuera del campo de juego. Este tipo de sucesos, como los ocurridos durante el partido de clasificación para la Copa del Mundo de la FIFA entre Brasil y Argentina en el estadio Maracaná, son inaceptables en nuestro deporte y en nuestra sociedad".La policia agrede a los hinchas argentinos"Sin excepción, todos los jugadores, simpatizantes, personal y directivos tienen que sentirse seguros y protegidos para poder jugar y disfrutar del fútbol, y solicito a las correspondientes autoridades que garanticen que esto se respete en todos los ámbitos", concluyó su mensaje el suizo.Posteriormente llegó el comunicado del ente regulador sudamericano, que inicialmente expresó el mismo sentimiento: "La CONMEBOL condena toda forma de violencia y cooperará siempre con acciones que apunten a desterrar la violencia, el racismo, la xenofobia y la discriminación. En este sentido, la Confederación Sudamericana viene trabajando sistemáticamente en la erradicación de este flagelo que afecta al fútbol sudamericano y mundial; y se pone a disposición para continuar colaborando en toda iniciativa que busque erradicar la intolerancia y la violencia en el deporte".No obstante, sobre el final de su mensaje, el organismo presidido por el paraguayo Alejandro Domínguez fue explícito al desligarse de la responsabilidad de tomar medidas al respecto: "Asimismo, deja constancia que la CONMEBOL no es organizadora de las clasificatorias a la Copa del Mundo. La elaboración de las normas que rigen la clasificatoria, así como la decisión de abrir una investigación y la aplicación de eventuales sanciones, son atribuciones exclusivas de la FIFA".En tanto, el máximo ente del fútbol mundial aún no comentó acerca de la posibilidad de elevar sanciones como consecuencia de lo ocurrido, dado que para abrir la investigación primero necesitan hacerse con el informe del partido por parte del árbitro Piero Maza.Los incidentes comenzaron mientras sonaban los himnos nacionales de ambos países, cuando algunos simpatizantes brasileños comenzaron a silbar mientras cantaban los argentinos. Esto provocó la reacción de la parcialidad visitante, y cuando comenzaron a incrementar las tensiones se involucró el personal policial de Río de Janeiro, que atacó a los albicelestes con palos para dispersarlos. Poco después se divulgaron imágenes de hinchas siendo llevados en camilla, con mucha sangre brotando de su cabeza.Imágenes Sensibles- Así Retiraron En Capilla A Un Hincha Argentino Agredido Por La Policía BrasileñaEn principio, poco antes de que arranque el duelo, los jugadores argentinos se acercaron a la tribuna detrás del arco para intentar frenar la acción policial y calmar los ánimos para que se dispute el encuentro, e incluso Emiliano Martínez intervino para frenar a uno de los efectivos. Sin embargo, cuando se percataron de que la situación no mejoraba, el capitán Lionel Messi guió al resto de sus compañeros a regresar al vestuario y no salir hasta que se resuelva el conflicto, algo que ocurrió veinte minutos más tarde. El partido terminó arrancando a las 22, media hora más tarde de lo estipulado.Al término del partido hubo señalamientos hacia la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) por no separar a ambas parcialidades como suele ocurrir en los partidos entre clubes, pero alegaron que en competencias de FIFA y Conmebol no se suele hacer esa división. Esta decisión fue criticada por el Coronel Vágner Ferreira, la máxima autoridad policial en el estadio esa noche, en declaraciones a SporTV: "Normalmente, en todos los partidos hay un área para el público local y otra para los visitantes. Hoy, el gran problema para la seguridad pública e individual fue la forma en que las entradas fueron vendidas, y se mezclaron todos en el Maracaná".Aún así, Ferreira defendió el accionar de la seguridad en el estadio, alegando que pudo ser más contundente: "Toda acción tiene su reacción. Algunos hinchas tienen un historial de confrontación con las fuerzas de seguridad. Creo que esa fue la causa. Fue necesario usar cada vez más fuerza. En principio hicimos advertencias verbales. Luego tuvimos que usar los bastones. No usamos balas de goma ni gas lacrimógeno, fuimos muy técnicos".

Fuente: Perfil
22/11/2023 13:36

Jorge Capitanich le respondió a Alberto Fernández: "Todos tenemos un grado de responsabilidad significativo"

El gobernador de Chaco apuntó contra el mandatario que dijo no sentirse "responsable de la derrota" del candidato oficialista Sergio Massa. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2023 19:00

Milei dijo que "no hay ninguna reunión prevista" con el presidente y que la responsabilidad hasta el 10 de diciembre es de Fernández y Massa

A pesar de la expectativa por el encuentro entre el presidente saliente y el electo, todavía no hay una reunión pactada. Tampoco habrá más anuncios sobre el Gabinete hasta la asunción del libertario. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2023 03:00

Massa le pidió responsabilidad a Milei y dio indicios de un futuro alejado de la política

El candidato a Presidente se subió al escenario para reconocer la derrota antes de conocerse los resultados electorales. Dijo que a partir de mañana, el líder libertario debe dar certezas y que Alberto Fernández tiene que avanzar en la transición. Los indicios que anticiparon la caída. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:24

Javier Milei le pidió responsabilidad al Gobierno en la transición y sentenció: "No hay lugar para gradualismos"

El presidente electo dio su primer mensaje luego de ganarle contundentemente a Sergio Massa en la segunda vuelta. "Volvemos a abrazar las ideas de la libertad", dijo

Fuente: Infobae
19/11/2023 21:25

Sergio Massa: "Desde mañana la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico es del nuevo presidente electo"

El ministro reconoció su derrota y se abren escenarios sobre lo que podría pasar en el corto plazo en la muy golpeada macro local. Asegura que se pondrá al frente de la transición económica con el equipo de Javier Milei

Fuente: Clarín
19/11/2023 21:00

Sergio Massa reconoció la derrota: "Desde mañana, la responsabilidad de dar certezas es de Milei"

El candidato de Unión por la Patria habló en su búnker antes de lo esperado y le agradeció a la militancia."Tenemos un sistema democrático fuerte", consideró.

Fuente: Perfil
19/11/2023 01:00

Ante posibles "faltantes de boletas", en Provincia ponen distancia: "Responsabilidad de los partidos"

La Junta Electoral Bonaerense recordó que "la entrega y reposición de boletas es una tarea que corresponde a las agrupaciones políticas", que para eso "reciben fondos del Estado para la impresión". Difundieron un protocolo para los pasos a seguir si faltan en alguna mesa. Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2023 14:01

La Junta Electoral bonaerense también advirtió a La Libertad Avanza que el faltante de boletas en las mesas será de su responsabilidad

Desde el sector libertario adujeron que no las entregaron en número suficiente porque las "roban" al abrirse las mesas, en línea con una serie de alegaciones de supuesto fraude y denuncias que luego fueron relativizadas por el apoderado de esa fuerza al ser citado por la justicia

Fuente: Perfil
17/11/2023 02:00

La Libertad Avanza asumió "la responsabilidad de reponer" boletas a través de sus fiscales

Así lo expresaron los apoderados Karina Milei y Santiago Viola. Más temprano, la Justicia electoral había advertido que un eventual faltante en el balotaje sería de "exclusiva responsabilidad" del partido liderado por Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
17/11/2023 00:14

"Yo soy Juanes": el artista causó risas y soltó 'madrazo' antes de los Grammy explicando a su esposa la responsabilidad de su trabajo

La pareja disfrutó de momentos divertidos antes de la entrega de premios, donde el paisa fue galardonado por el Mejor Álbum Pop/Rock

Fuente: Clarín
16/11/2023 15:00

Balotaje 2023 Massa-Milei: la Justicia Electoral le advirtió a La Libertad Avanza que si faltan boletas será por su "exclusiva responsabilidad"

El acta fue firmada por los jueces Jorge Morán, Sebastián Picasso y María Servini.Afirman que la cantidad entregada permite cubrir entre 100 y 150 votos por mesa, sobre un padrón de 350.

Fuente: Infobae
16/11/2023 13:24

La Justicia Electoral advirtió a la Libertad Avanza que la ausencia de boletas en las mesas electorales será su exclusiva responsabilidad

La fuerza que lleva a Javiel Milei de candidato a la presidencia no entregó la cantidad exigida. El libertario lo justificó diciendo que les "roban" las boletas al comienzo de la jornada electoral y que sus fiscales las repondrán

Fuente: Infobae
15/11/2023 23:04

Gustavo Petro negó la responsabilidad de su Gobierno en el aumento de tasas de interés: "Eso es carreta"

El mandatario usó su espacio en la Ceremonia de Aniversario de los 104 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana para hablar de la economía del país

Fuente: La Nación
09/11/2023 21:00

La erradicación del hambre es una responsabilidad compartida

Las cifras publicadas por el último informe Panorama de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023 son motivo de gran preocupación. El documento es claro: el hambre todavía afecta significativamente a América Latina y el Caribe.Las razones son múltiples: las consecuencias pospandemia, los conflictos armados, la crisis climática, la desaceleración económica, el aumento de la inflación alimentaria y la desigualdad de ingresos han generado un escenario difícil que requiere medidas inmediatas. Nuestra región tiene una oportunidad que no debemos desaprovechar. Solo con estabilidad y paz es posible lograr el desarrollo y resolver los actuales desafíos de inseguridad alimentaria.Rompieron una barrera de la ciencia, ya facturan US$1 millón y crecen al 100%De acuerdo al Panorama 2023, aunque América Latina y el Caribe registra una ligera mejora del 0,5% en comparación con mediciones anteriores, es esencial recordar que, a pesar de este avance, todavía estamos 0,9 puntos porcentuales por encima de los registros de 2019, previo a la llegada del Covid-19.Estas cifras, además, no representan una situación uniforme en toda la región. En Sudamérica, hemos observado una reducción de 3,5 millones de personas que padecen hambre entre 2021 y 2022, pero aún hay 6 millones de personas subalimentadas adicionales en comparación con el período pre-Covid-19. En Mesoamérica, la prevalencia del hambre apenas ha variado, afectando a 9,1 millones de personas en 2022, lo que representa el 5,1%.Estiman que harán falta inversiones por US$500 millones para usar más bioetanol en la naftaLa situación es preocupante en el Caribe, donde 7,2 millones de personas experimentaron hambre en 2022, con una alarmante prevalencia del 16,3%. Entre 2021 y 2022, el número aumentó en 700.000 personas, y en comparación con 2019, el incremento fue de un millón de personas, siendo Haití uno de los países más afectados.Mientras las cifras de hambre continúan preocupándonos, el sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años continúa en aumento, superando la estimación a nivel mundial y un cuarto de la población adulta vive con obesidad.La FAO reconoce la urgencia de abordar esta problemática y se encuentra comprometida en la actualización del Plan San Celac para la seguridad alimentaria y nutricional. La reciente Declaración de Buenos Aires de la VII Cumbre de la Celac reafirmó el compromiso de los 33 estados miembros con la seguridad alimentaria, la agricultura y el desarrollo sostenible.Esta declaración puso un énfasis especial en la importancia de actualizar el plan de acuerdo al nuevo contexto internacional y los desafíos que enfrenta la región con la asistencia técnica de organismos globales como la FAO y regionales, como la Cepal, IICA y Aladi, para lograr una solución integral.La actualización del plan alimentario tiene en cuenta los compromisos nacionales relacionados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, políticas basadas en evidencia y buenas prácticas en la región, representando un mecanismo que contribuye a la erradicación de la pobreza, el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.La erradicación del hambre es una responsabilidad compartida, y juntos debemos redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que ningún ciudadano de América Latina y el Caribe pase hambre. La seguridad alimentaria es esencial para el bienestar de nuestras comunidades y el desarrollo sostenible de la región y debemos continuar trabajando unidos, sin dejar a nadie atrás. La FAO está comprometida en este desafío.El autor es subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Fuente: Infobae
09/11/2023 18:08

Luz del Sur niega responsabilidad tras apagón en Matute: "No tiene relación con el servicio brindado"

Las luces del terreno de juego se apagaron en Matute segundos después que Universitario de Deportes se consagró campeón del fútbol peruano. Pese a que la ceremonia de premiación se vio frustrada, los festejos y la tradicional vuelta olímpica por parte de los jugadores 'cremas' fueron a oscuras.

Fuente: Perfil
09/11/2023 06:36

Milei calificó a Lula da Silva de "corrupto" y Daniel Scioli le exigió "responsabilidad en la defensa de los intereses del país"

El candidato libertario fustigo al mandatario brasileño y el embajador argentino en Brasil le respondió que su definición es "absolutamente errada". Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2023 09:18

En 2024 comenzará la elevación del tren Sarmiento; indagan por la responsabilidad de funcionarios en los 160.000 viajes de beneficiarios de planes

La investigación que tiene bajo la lupa a 160.000 viajes al exterior de beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo ahora busca determinar la responsabilidad de los funcionarios que permitieron las irregularidades. Hasta ahora suspendieron a 1163 planes, pero la Justicia detectó muchísimos más, y podría considerarlos como defraudación al Estado.En 2024 se comenzará a transformar el tren Sarmiento que atraviesa la ciudad de Buenos Aires. No será un soterramiento, sino un viaducto elevado para eliminar la presencia de barreras, similar a lo que se hizo con el tren Mitre a la altura de Belgrano. Así surge del presupuesto para el año próximo enviado a la Legislatura porteña.Las reservas brutas del Banco Central marcarán hoy un nuevo mínimo en más de 17 años. Es por el pago de 825 millones de dólares por intereses de la deuda con el FMI que está previsto. Así, las reservas quedarán cerca de los 21.000 millones de dólares, las más bajas en 17 años.Volodimir Zelensky, el presidente de Ucrania, admitió que la guerra en la Franja de Gaza está desviando la atención respecto de la invasión rusa a Ucrania, y que este era uno de los objetivos de Putin desde febrero de 2022. Y aclaró que no está dispuesto a iniciar conversaciones de paz salvo que Rusia retire sus tropas de las zonas ocupadas.Enzo Fernández y el Cuti Romero chocaron ayer en el primer tiempo del partido entre el Chelsea y el Tottenham; el defensor le dejó un planchazo en el tobillo a Enzo, y salió expulsado. Enzo Fernández siguió jugando hasta el segundo tiempo y salió lesionado. El partido terminó 4 a 1 a favor del Chelsea.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
06/11/2023 06:18

La Justicia quiere saber qué responsabilidad tuvieron los funcionarios en los 160.000 beneficiarios de planes que viajaron al exterior

La investigación que tiene bajo la lupa 160.000 viajes al exterior de beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo, el programa de asistencia social más grande de la Argentina, cambió de manos en la Justicia y ahora la pesquisa apunta a determinar la responsabilidad de los funcionarios que permitieron las irregularidades.Luego de haber sido iniciada a modo de investigación preliminar por el fiscal Guillermo Marijuan, el expediente recayó en la fiscalía de su par, Franco Picardi. La juez interviniente en el caso es María Servini. Tras quedar a cargo, Picardi pidió una serie de medidas para identificar los sistemas de control del Ministerio de Desarrollo Social y determinar cómo se permitió el eventual fraude.La reinvención de Milei y la ofensiva final que prepara MassaLa denuncia identificó que más de 160.000 beneficiarios aparecen con viajes al exterior. Por ahora, el Ministerio reconoce problemas en algo más de 1100. Picardi solicitó a Desarrollo Social las normas que regulan el otorgamiento de los planes sociales y a la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISES), a cargo de Marijuan, la información sobre los viajes que están siendo investigados.Con eso en mano, el fiscal quiere identificar a los posibles beneficiados que hayan cometido algún tipo de defraudación al Estado, al acceder a una ayuda social como si estuvieran en situación de vulnerabilidad, pero que terminaron en viajes de lujo. Picardi quiere también determinar si hubo incumplimiento de los deberes de funcionario público por parte de quién o quiénes debían controlar los planes, según reconstruyeron fuentes del caso a LA NACION.Cuando trascendió la denuncia, desde el Ministerio de Desarrollo suspendieron a 1163 usuarios que detectaron con viajes onerosos, incluso travesías en cruceros. Pero las cifras difieren ampliamente con las que manejan los investigadores judiciales. La suspensión de los planes se determinó luego de cruzar a los beneficiarios con la información de Migraciones, algo que tienen vedado el ministerio por la protección de datos personales y que recién fue posible, según argumentan, tras la denuncia judicial."No existe forma que el Ministerio de Desarrollo Social o ningún otro ministerio conozca la información migratoria de una persona dado que esa información está protegida por la Ley de Protección de Datos Personales y no corresponde a nuestro ministerio investigar a las personas. La investigación judicial es la que accedió a levantar ese secreto migratorio y a partir de una denuncia mediática actuamos de oficio sin indicación alguna de la justicia", explicaron.Marijuan inició la investigación desde la Unidad Fiscal y realizó un informe que estableció que casi 160 mil beneficiarios de planes realizaron movimientos migratorios en distintos medios.En el Gobierno aseguraron que nunca fueron informados o consultados por Marijuan y se enteraron por las noticias de la denuncia. También sostienen que "la mera salida del país no amerita incompatibilidad con el plan" y aluden a las situación de muchos extranjeros nacionalizados argentinos. En el Ministerio aseguran que, por eso, se enfocaron en el entrecruzamiento de salidas a destinos onerosos o con pasajes en medios costosos. No revisaron salidas a países limítrofes.La cartera dirigida por Victoria Tolosa Paz actuó de oficio en el caso para el entrecruzamiento de esos datos, al momento de los padrones para liquidar el mes de octubre, identificó los 1163 beneficiarios de Potenciar Trabajo que habrían salido del país entre 2020 y 2023 a destinos considerados "onerosos" y que fueron suspendidos.Tolosa Paz detalló que "34 Titulares del Potenciar Trabajo registraron al menos un movimiento migratorio por Paso Cruce "Terminal Cruceros Buenos Aires" entre 2020 y 2023â?³. Y "A 1129 titulares que registraron entre 2020 y 2023, al menos un movimiento migratorio por Paso "Aéreo", cuyo destino fue a países no limítrofes (a excepción de Perú)". Tras lo que agregó que seguirá analizando los datos aportados por Migraciones "para identificar si hubo titulares que hayan permanecido en el exterior en períodos de tiempo en los cuáles sus contraprestaciones laborales hayan sido certificadas aún en ausencia del titular".Se suspendió el cobro de la prestación a:ð??? 34 Titulares del Potenciar Trabajo que registraron al menos un movimiento migratorio por Paso Cruce "Terminal Cruceros Buenos Aires" entre 2020 y 2023.— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) November 1, 2023A partir de la suspensión se abre un plazo de 30 días para que las personas alcanzadas se acerquen a las Unidades de Gestión (que a nivel general están a cargo de Emilio Pérsico), que son las encargadas de controlar la entrega y mantenimiento de los planes, y expliquen su situación, si es que pueden, en casos de querer seguir conservando el beneficio. Si no se presentan, en otro plazo se los daría finalmente de baja. Se trataría así de una operatoria similar a la que se usó cuando tras una denuncia de AFIP por los planes el año pasado, se inició una auditoría interna en el Ministerio que impuso la validación de las identidades a través de los datos biométricos.Le medida, impulsada por Tolosa Paz y resistida por los movimientos sociales, terminó en la baja de más de 155 mil planes sociales. La implementación de datos biométricos podría convertirse en los próximos días en una pieza clave para el correr de la investigación. Las cifras, el contexto que toma en cuenta Desarrollo y la decisión de MassaLa diferencia fundamental entre la cifra dada por Marijuan, para la que cerca desde Desarrollo aseguraban desconocer qué criterios tomó, y la que maneja la cartera estaría dada, según sostienen desde el Ejecutivo, por la situación de muchas personas en situación de frontera o de extranjeros de países limítrofes nacionalizados argentinos. "Una cosa son los movimientos migratorios de todo el padrón y ahí aparece un número mucho más grande, porque la Argentina tiene movimientos migratorios que no necesariamente dan cuenta de un indicador de riqueza o de ingresos. ¿Qué quiere decir?, una persona que vive en La Quiaca y cruza al Yazón todos los días a vender sus productos de agricultura familiar, cruza el paso fronterizo por tierra y vuelve, o va a visitar a un familiar a Paraguay o a Bolivia", explicó Tolosa Paz en medios esta semana. "Pero además, el paso seco, como decimos nosotros, se hace caminando, venden en las áreas de enfrente, van y vuelven permanentemente. Hay una vida en comunidad. Nos pasa con Formosa y todos los pasos fronterizos con Paraguay, nos pasa por todos los límites que tenemos muy asiduamente que la gente entra y sale", agregó. Para completar, "lo que estamos buscando es si hay indicadores de ingresos no declarados. La primera condición es que la persona no la cumple. Por lo menos, sospechamos de eso y por eso suspendemos, notificamos, y obviamente esperamos que ellos no van a volver".Curiosidades de la campaña: jubilados, docentes, donaciones simultáneas a candidatos rivales y expertos en trolls figuran entre los aportantes a los candidatosEl martes, poco después de conocer lo sucedido, el ministro de Economía anunció que desde, en caso de ser presidente, el 1° de enero de 2024 los programas sociales pasarán a integrar el programa de inclusión laboral. Según explicó el ministro, a partir de estos cambios, las personas beneficiarias "van a tener capacitación laboral obligatoria, van a tener inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y de cada una de las gerencias de empleo, y además van a tener el control de contraprestación, tanto en las unidades ejecutoras de desarrollo de programas productivos como en las actividades que desarrollen en provincias, municipios o empresas".

Fuente: La Nación
03/11/2023 02:00

La responsabilidad del público

Si en un restaurante el comensal elige un plato del menú, ¿se queja luego porque este contiene los ingredientes que dice la carta? Y si lo pide sin mirar, ¿podría juzgarlo porque no incluye lo que él pensó o imaginó que tendría?Llevo meses azorada con el tema del público. El público de los teatros, de espectáculos, el que llega desinformado sobre lo que va a ver y luego reclama a viva voz aquello que no le dieron, como si no le cupiera ninguna responsabilidad. Expectativa versus realidad. "Ah, pero yo pensé que iba a ser más divertido", dice uno que salió de ver una tragedia. Cuando no: "¡Más de tres horas! Qué larga, creí que duraba menos". Me recuerda una situación que gran controversia generó el año pasado: "No había nada en el escenario, ni decorado ni músicos ni vestuarios, estaba él solo, hablando delante de una pantalla", se quejaban varias personas sobre la conferencia de un famoso escritor que viene presentándose en grandes casas de ópera y cuya performance, una semana antes del estreno, se había informado en notas y entrevistas. Lo verdaderamente insensato está en el que exclama sorprendido: "¡Uh, yo pensé que daba para venir con chicos!", cuando al cabo del espectáculo es obvio que no. Una variante más ingenua de esto último podría ser el que ni siquiera advierte lo inoportuno del caso y permite que su hijo vaya y venga a las corridas por el pasillo, a la vera de las butacas, en una clara demostración de desinterés por lo que le están presentando.En realidad, la desazón es bastante más extendida. Incluye otro tipo de eventualidad -que para ser eventual, resulta bastante frecuente- ligada al comportamiento del público en la sala. Podría desplegar una serie de viñetas recientes para ilustrar los casos y, así, sin querer, dejar conformada una suerte de tira cómica. Por ejemplo, está aquella pareja de adultos la otra noche, besándose con ruido, antes, durante y después de un espectáculo, en plena fila 6, que distrajo a una parte de la platea (nada de pacatería, por favor: la vergüenza ajena trocó en molestia y un exceso de pudor encendió la risa de algunos presentes en medio del piazzolliano acto de Fuga y misterio). Recuerdo unas semanas antes, un señor de estornudo despampanante ni siquiera atinó a taparse la boca cuando tres veces soltó su trompetazo desde lo alto de un palco en medio de un emotivo dúo que ejecutaba en silencio una pareja de bailarines.No me gustaría alimentar prejuicios ni simplificaciones, como que estos son los "nuevos públicos" o "los conocidos de siempre", tampoco que se les adjudique a determinados lugares cierto halo de solemnidad, cuando aquí hablamos de otra cosa. Sobran los ejemplos. Pongamos el caso de una obra en un subsuelo dedicado a la experimentación. Esa vuelta soy yo la primera en posición adelantada: apago el teléfono en el ingreso, a la hora exacta del inicio de la función, y recibo una reprimenda (la tomo sin chistar) porque la luz de la pantalla molesta. "Es que justo lo estaba apagandoâ?¦", pienso, pero no lo digo. La obra demanda atención: se sabe de antemano que está basada en un relato de "mujeres desesperadas", abandonadas por sus novios en una ruta a poco de pasar por el altar. Como fantasmas se multiplican las almas en pena, que cantan la agobiante trama en la oscuridad. Una familia se inquieta en las sillas: los padres asistieron con una adolescente y una nena que podría tener unos 10 años. Murmuran; salen y vuelven a entrar, primero de a uno, luego todos juntos; varias veces pasan por delante del público. A mi derecha, alguien empieza a toser con buen caudal y esto -ya lo sabemos- es motivo de un tipo común de contagio actitudinal: basta una para que otras toses liberen las tensiones del espectador. Finalmente, una fila completa, ahora a mi izquierda, empieza a agitar sonoramente como abanicos sus programas de mano: un olor desagradable irrumpe en el sótano. ¿Cuáles son las pautas de respeto y cuáles los límites de la responsabilidad del público cuando va a ver un espectáculo? ¡Qué linda discusión!

Fuente: La Nación
01/11/2023 00:36

Cartas de lectores: El balotaje, responsabilidad, carta al Papa

El balotajeFaltan pocos días para el balotaje; luego de la dura trompada que millones de argentinos de bien recibieron, es hora de recuperarse, levantarse de la lona y tratar de ganar la pelea porque el destino del país está en juego, y tal vez sea nuestra última oportunidad. Milei o Massa, esa es la cuestión. Y Milei es incertidumbre, no hay duda. Pero Massa, en cambio, es certidumbre, certeza porque representa al kirchnerismo. ¿Y qué es el kirchnerismo? El K es robo y saqueo, tristeza y desazón, odio y división. El kirchnerismo es Báez y los bolsos de López, Jaime y Boudou, Insaurralde y Chocolate. Es Cristina Fernández. Por eso hoy más que nunca nuestra querida patria nos pide a gritos que la saquemos del fango. Sería un paso de enorme trascendencia. Milei nunca va a ser peor que esta gente malintencionada que nos ha esquilmado material y espiritualmente durante 20 años. Porque como dijo el poeta, "todos los incurables tienen cura, cinco segundos antes de la muerte". Está en nosotros que la esperanza renazca en nuestro país.Julio C. BordaDNI 11.478.116ResponsabilidadSeñor Morales, me extraña mucho que la Unión Cívica Radical se quiera asociar a un gobierno integrado por el peor grupo de corruptos que hay en la Argentina, solo por vengarse de Macri, que les mojó la oreja. Si están enojados, apoye lo mismo al "loco" libertario para ganar las elecciones y después forman un bloque aparte y tratan de rearmar la UCR para las próximas elecciones. Pero si ganan ellos, los corruptos enjuiciados y/o condenados, zafarán ella y sus cómplices, y todo será responsabilidad histórica del partido radical y de su presidente. Piénselo.Rafael E. MaderoDNI 8.558.733Carta al PapaQuerido papa Francisco: la separación de la Iglesia y el Estado fue un avance. La Iglesia ganó en libertad. Los cristianos, desde su libertad y su conciencia, están llamados a meterse en la política para impregnar el mundo de valores evangélicos. Sin embargo, creo que, en el caso de los religiosos y los sacerdotes, la cosa cambia. No se debe olvidar que su función principal es la de ser "pastores", es decir, estar al cuidado del pueblo de Dios. Y por ello, un sacerdote (y cuánto más el papa) antes de hacer declaraciones públicas debe tener en cuenta que entre los cristianos hay gente de todas las ideologías políticas. Por tanto, el pastor no debiera contribuir con sus palabras públicas a generar división, sino, más bien insistir en mostrar el Evangelio, en mostrar los valores por los cuales luchar, como la honestidad pública, la defensa de la vida, el valor del trabajo, la lucha contra el cáncer del populismoâ?¦ y ayudar a que las personas decidan, en conciencia, cuál es aquel programa que creen mejor o más necesario en un momento determinado.Usted ha hablado de los "flautistas de Hamelin". A mí me ha dado mucha pena ver cómo tantos políticos se le acercaban a usted "tocando la flauta" (Cristina, Alberto y tanto, tantos otros) mientras en el país le preparaban los proyectos de ley de aborto, la ley de género y tantas otras barrabasadas. Usted pedía hace unos días al Sínodo dejar de lado las ideologías. Sin embargo, en su pontificado, todos los nombramientos de personalidades argentinas que usted ha hecho son un índice claro de una preferencia ideológica (Grabois, Guzmán, Zaffaroni). Todos ellos exponentes del pensamiento kirchnerista. Capiat qui capiat.Le escribo como su hijo, su hermano en Cristo, Nuestro Señor, a quien amo con todas las fuerzas de mi ser. Lo hago, para que tal vez, si Dios lo permite, estas palabras le puedan llevar algo de luz. Pido su bendición, su oración y su compasión por este pecador y ruego disculpe mi osadía en mandarle esta carta. Me avergüenza, pero lo hago como amigo de Cristo, con amor, aunque no parezca. Lo abrazo con profundo cariño a usted, representante máximo en la Tierra de mi dulce Cristo.Rafael Larocca Irastorzarafaelarocca@gmail.comQue quede claroNo voy a votar por Javier Milei. Voto por la república aunque la boleta tenga su nombre y en oposición al peronismo. No puedo defraudar a los que brindaron su vida en pos de los valores de la libertad. Al doctor Ottolenghi, uno de los más tempranos asesinatos, a los estudiantes Baksman, Rivello, Aragon Salmun Feijóo, que al grito de "Alpargatas sí, libros no", sicarios peronistas lo mataron, a la doliente familia Salmun Feijóo que se comprometió integra a luchar para recuperar la democracia. Al sinfín de torturados en las mazmorras de Perón: Emilio Carreira, Ovidio Zabala, Luis Vila Aires, Félix Luna, Emilio Ariel Gibaja. A la palabra que intentaron acallar: Alfredo Palacios, Horacio Thedy, Ramón Muñiz, Silvano Santander, Miguel Ángel Zabala Ortiz, Américo y Rodolfo Ghioldi, Ricardo Balbín, Arturo Frondizi, la brutal muerte de Silvio Frondizi.Se supo en momentos acuciantes de la vida del país sacrificar posiciones para llevarlo a un respetable camino de dignidad. Se pudo ver en la Marcha de la Constitución de 1945, en la Unión Democrática de las elecciones del 24 de febrero de 1946, en la Revolución Libertadora el 16 de septiembre de 1955.Hoy sin dudas el voto es por la república y por el espíritu de la Constitución de 1853.Manuel CorchonDNI 4.511.547DecadenciaEn estos últimos días, hemos estado viviendo y padeciendo la falta de combustibles. Situación que desnuda, una vez más, el deterioro en el cual los argentinos estamos sumergidos hace años. Tanto el nivel como la calidad de vida disminuyen a niveles preocupantes y alarmantes.En esta oportunidad, habrá que guardar el auto.La decadencia feroz e inaguantable de este país nos lleva a niveles insospechados de tristeza y angustia.Agustín Restifo PilatoDNI 35.272.003PuntosCirculo lentamente por la autopista para economizar combustible, y cruzo un cartel que dice "YPF soberanía energética". Parece una broma: ni soberanía ni energía. De YPF solo me quedaron los puntos YPF Serviclub.Carolina RawsonDNI 12.491.898En la Red FacebookMessi obtuvo el octavo Balón de Oro"Un grande, lo mejor de nuestra Argentina"- Luis Miguel Rabadan"Un señor"- Emma Romero"¡Qué crack por donde lo mires!"- Marcelo Eduardo Troncoso"Qué gran persona. No se olvidó de la gente en el mundo que siempre lo apoyó. Lo quierooooo"- María KollakLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
30/10/2023 19:51

El Estado argentino reconoció su responsabilidad internacional por la desaparición de Jorge Julio López

En un acuerdo de solución amistosa ante la CIDH, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se responsabilizó "por la falta de articulación de medidas" para resguardar a López "como víctima y testigo en juicio por crímenes de lesa humanidad". La firma, además, fija una serie de obligaciones a cargo del país

Fuente: Página 12
30/10/2023 02:00

El nuevo régimen de responsabilidad penal para niñas, niños y adolescentes se implementará en diciembre

La ley 8389 instala el sistema acusatorio para el tratamiento de las causas que involucran a chicos y chicas en conflicto con la ley penal e implementa la normativa internacional de protección a la infancia.

Fuente: Infobae
25/10/2023 21:25

Ventura pide a Boluarte increpar a Lasso: "La contaminación del río Tumbes es responsabilidad de Ecuador"

El legislador fujimorista invocó a la mandataria abordar el tema con su homólogo durante la visita oficial de dos días al Perú. "Lamentablemente, no encontramos respuestas concretas", dijo

Fuente: La Nación
25/10/2023 17:00

Netanyahu admitió por primera vez su responsabilidad en el ataque de Hamas contra Israel y habló sobre la invasión a Gaza

TEL AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ofreció un discurso televisado a la nación este miércoles en el que por primera vez reconoció su rol en la falla de seguridad por la que se omitió la cruenta incursión de Hamas en territorio israelí el 7 de octubre."El 7 de octubre fue un día negro. Aclararemos todo lo sucedido. Todos tendrán que dar explicaciones por ese ataque, empezando por mí", afirmó el mandatario en lo que pareció ser una primera admisión de responsabilidad.Sin embargó, agregó: "Solo después de la guerra. Mi tarea ahora es liderar al país en la guerra hasta la victoria".×?צ×?רפ×? ×?ש×?×?×?ר ×?×?×?: ר×?ש ×?×?×?ש×?×? ×?× ×?×?×?×? נתנ×?×?×? ×?×?צ×?ר×? ×?תקש×?רת, ×?×?קר×?×? ×?ת×? ×?×?×?×?. https://t.co/9csrPVz3RG— ר×?ש ×?×?ש×?ת ×?שר×?×? (@IsraeliPM_heb) October 25, 2023El primer ministro es el centro de fuertes críticas desde el día del ataque del grupo extremista Hamas que dejó 1400 israelíes muertos y más de 200 rehenes trasladados a Gaza. Más de tres cuartos de la población israelí considera que Netanyahu, que siempre se presentó como el "protector de Israel", debe renunciar cuanto antes.InvasiónTambién confirmó que Israel se está preparando para la invasión terrestre de Gaza pero remarcó que no se pueden dar más detalles por el momento."Nos estamos preparando para entrar en Gaza, no diré cómo ni cuándo. Hay consideraciones que el público en general desconoce. La fecha de entrada en la Franja la decidirá el gabinete de guerra", añadió Netanyahu."Nos hemos fijado dos objetivos: eliminar a Hamas y hacer todo lo posible para devolver a casa a los secuestrados. Todos los que participaron en el ataque del 7 de octubre corren peligro de muerte", zanjó el primer ministro.Las declaraciones de Netanyahu se producen después de que varios periódicos estadounidenses, entre ellos el diario The Wall Street Journal, informaran de que Israel ha aceptado retrasar la incursión para que Estados Unidos pueda desplegar nuevos sistemas de defensa aérea con el objetivo de proteger a sus tropas desplegadas en Oriente Próximo.Sin embargo, otra fuente del Pentágono desmintió en diálogo con la cadena de televisión Al Jazeera esta versión y recalcó que no sólo no han tenido conocimiento de ninguna solicitud relacionada con estas operaciones, sino que además Washington no determina el momento ni la forma de las operaciones de las fuerzas israelíes.Agencias AFP, ANSA y DPA

Fuente: Infobae
24/10/2023 13:13

Asalto a militares en Antioquia fue responsabilidad de las disidencias de las Farc, aseguró el gobernador Aníbal Gaviria

Según el mandatario este acto es una posible violación del cese al fuego entre las disidencias de las Farc y el estado; el propósito de la guerrilla sería intimidar a la población a pocos días de las elecciones regionales en Colombia

Fuente: Clarín
22/10/2023 16:00

Voto Cristina Kirchner y se despegó del gobierno de Alberto Fernández: "Yo sólo presido el Senado, la responsabilidad es del Presidente; yo hablé y no fui escuchada"

La vicepresidenta intentó despegarse de la actual gestión.A diferencia de las PASO, no tuvo que aguardar una hora y media para ingresar al cuarto oscuro. La mesa 619 contaba con una sola persona delante de la ex Presidenta.

Fuente: Clarín
21/10/2023 22:36

Elogio de la responsabilidad

Entre tanto desacierto e incertidumbre, sigue vigente ese genio de la democracia que garantiza a toda la ciudadanía, sin mayores distinciones, el derecho de elegir a sus gobernantes.

Fuente: Infobae
20/10/2023 20:54

Siete exmilitares aceptaron su responsabilidad en casos de falsos positivos en Antioquia

En cuanto a los otros dos exmilitantes, uno no aceptó los cargos, mientras que el otro solicitó que se anulara la imputación en su contra

Fuente: Infobae
20/10/2023 15:21

El excomandante del Ejército Mario Montoya no aceptó su responsabilidad en los falsos positivos

Ante la Sala de Reconocimiento de Verdad la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el oficial en retiro dijo que no tuvo injerencia en los asesinatos extrajudiciales

Fuente: Infobae
19/10/2023 20:08

Los argumentos de Alberto Otárola ante la OEA para deslindar responsabilidad del gobierno por muertes durante protestas

En apenas tres meses, entre diciembre del 2023 y marzo de este año, la represión desplegada por el gobierno de Dina Boluarte causó la muerte de 49 ciudadanos, entre ellos ocho menores de edad. Extensos informes de organizaciones internacionales dieron cuenta de que se cometieron graves violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas del orden.

Fuente: Ámbito
17/10/2023 19:11

Ataque a un hospital en Gaza: versiones cruzadas entre Israel y Hamas sobre la responsabilidad

Ismail Haniyeh aseguró que "la masacre del hospital confirma la brutalidad del enemigo y el alcance de su sentimiento de derrota", y señaló que desde Norteamérica avalaron la ofensiva de Israel.

Fuente: La Nación
17/10/2023 13:00

El G6 de la salud: "Tenemos una responsabilidad muy grande sobre las espaldas, pero si seguimos así no vamos a poder"

Seis directores de hospitales de alta complejidad, referentes en el país, afirman que las dificultades de financiamiento que están atravesando en esta crisis sanitaria sin precedente los están empujando a concentrar los esfuerzos de atención en las urgencias y las enfermedades graves que no pueden esperar. Y anticipan, durante una entrevista con LA NACIÓN, que los procedimientos programados podrían cancelarse "de acá en adelante" para posponerlos como está ocurriendo con las consultas.Son Marcelo Marchetti, director médico del Hospital Italiano; Claudio Pensa, director médico de Fleni; Norberto Mezzadri, director médico del Hospital Alemán; Mariana Sciarretta, directora del área Comercial y Relaciones institucionales del Hospital Británico; Fernando Iudica, director médico del Hospital Universitario Austral, y Sebastián Defranchi, director ejecutivo de la Fundación Favaloro. Forman lo que se conoce en el sector como "el G6â?³.Sus centros también destinan recursos a la investigación y la formación profesional. Emplean, juntos, a más de 20.000 personas, incluidos 6500 médicos y 4300 enfermeros, con 1600 residentes. Por año, atienden más de seis millones de consultas, hacen más de 105.000 cirugías, superan los mil trasplantes y cubren unas 125.000 internaciones con sus 1800 camas."Hasta ahora, los hospitales nunca levantamos la mano en queja. Siempre tratamos de manejar la tormenta y ver cómo ser eficientes de la mejor manera, usar lo que ingresa de la mejor forma y distribuirlo equitativamente. Pero lo que queremos decir hoy es que hasta acá podemos llegar -dice Iudica-. Tenemos una responsabilidad muy grande sobre las espaldas porque queremos seguir atendiendo un infarto en tiempo y forma, operar a un paciente con un tumor cerebral o asistir a un paciente con una fractura compleja. Pero si seguimos así, no vamos a poder".Se refiere a una ecuación con ingresos muy por debajo de sus costos, de acuerdo con los cálculos que exhiben, y cobros a dos meses con inflación, además de los problemas para conseguir insumos y la dificultad para contratar nuevos profesionales debido a los bajos salarios. "Esta situación, prolongada en el tiempo, hará que lentamente o abruptamente las instituciones no funcionen", dice Mezzadri.El grupo de directores nació hace cinco años cuando surgió la inquietud de conversar sobre los problemas que estaban enfrentando en un sistema que iba deteriorándose. Hubo coincidencias e invitaron al resto de los hospitales que terminaron por formar lo que los directores denominan el Grupo de los Seis o, simplemente, "el G6â?³. En un segundo encuentro en el Austral delinearon un primer "orden del día", una serie de puntos compartidos sobre los que había que empezar a trabajar, como reclamar un alivio fiscal o créditos especiales para poder renovar el equipamiento."Durante muchos años caminamos por la sombra hasta que dejamos de hacerlo porque empezamos a entender que [autoridades y financiadores] no nos llaman a la mesa porque temen el liderazgo institucional que tenemos", repasan, ahora, frente a LA NACIÓN, en la primera entrevista que aceptan dar juntos. Transcurre en la sede del microcentro porteño de uno de los hospitales. "Hemos tomado la decisión de ser protagonistas y de que nos escuchen porque somos actores importantes del sistema. Lo hacemos por nuestras instituciones y, desde nuestro lugar, por todo el sistema de salud", sostiene uno, en nombre del grupo.-Si mañana los convocan los equipos de las agrupaciones políticas presidenciables para conocer la situación en la que están trabajando, ¿aceptarían la invitación?-¡Claro que sí! Vamos. La salud está en una situación crítica.En sus diferencias, comparten problemas como prestadores en un sistema que está quebrado, algo que ninguno niega. Opinan que "sería muy dañino" esperar hasta que asuma en diciembre próximo el nuevo Gobierno electo para alertar sobre la gravedad de la situación en la que están trabajando. "La salud no puede esperar más", define Sciarretta.Insisten en que son, como dice Defranchi, el último eslabón de la cadena de la atención. "Cuando las dificultades nos tocan a nosotros -señala el director de Favaloro-, directamente se trasladan al paciente. Mi preocupación, en este contexto, es el prestador que sufre aumentos que no le llegan, con una suba de los costos muy por encima de la inflación por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Y no siempre la opinión pública conoce que no es lo mismo la obra social, la prepaga o el Estado que los prestadores, que somos los que brindamos atención. Todos somos parte de un mismo sistema, pero somos partes diferentes".Marchetti, que toma la palabra avanza sobre esos problemas compartidos. "El deterioro viene desde hace tiempo y nos hacemos cargo de no haber levantado antes la mano", afirma.Como viene publicando LA NACIÓN, la crisis en la que está inmerso el sistema sanitario argentino se profundizó como nunca antes tras la pandemia de Covid-19."Tenemos un fuerte desfinanciamiento por lo que ocurre en la [economía de la] Argentina sumado a que la población quiere recibir los mismos servicios que en los países desarrollados por la fantasía de que el servicio de salud es un derecho y es gratuito -apunta Marchetti-. La noticia es que el sistema entero está desfinanciado".Lo atribuye a que no se asignan recursos en el subsistema público, a que los salarios no suben como los costos y la inflación en el caso de las obras sociales y a que "la gente no está dispuesta a pagar más y se congelaron las cuotas en un contexto inflacionario" en el sector privado."Si no hay financiamiento, cae la calidad", define Sciarretta. Según explica, están cobrando a meses y menos del 50% de los precios que abonaron en el momento de comprar insumos, con honorarios y paritarias que suben, pero siguen retrasados. "Es inviable. Estamos en una tormenta perfecta", agrega la cardióloga.Recuerda que 2500 instituciones cerraron durante la pandemia. "Esto demuestra lo grave y progresivo que va siendo la crisis del sistema de salud", insiste Sciarretta.Con faltantesLa principal preocupación entre los directores es la devaluación que se trasladó de inmediato a los costos. Dos tercios de sus insumos están atados al dólar y eso incluye hasta elementos descartables. "Para la atención de lo masivo, el stock no está amenazado -continúa el director del Italiano-. Pero sí sufrimos la devaluación y que a diario [los proveedores] nos digan que no nos pueden vender más al dólar oficial." Eso se traduce en una diferencia del 50% en los costos.Están teniendo "faltantes puntuales" en insumos de laboratorio, catéteres o stents y el ejemplo que surge de inmediato es el del ambo que necesita el equipo de cirugía para operar. La tela es importada, pero si se busca la opción nacional, el valor del producto es un 40% más costoso. En más de 105.000 cirugías por año que hacen esos seis hospitales, con unos 10 profesionales y técnicos por intervención y, con el uso de más de un ambo si la operación es prolongada, los directores coinciden en que no hay forma de prever semejante stock."El desfase entre los aranceles que nos pagan por las prestaciones y los costos es de un 400% promedio desde 2019, que fue el último año de normalidad que tuvimos, hasta este mes", detalla Mezzadri.En el Hospital Alemán, estiman que esa diferencia en el caso de los insumos llega al 1000% y, en los aranceles hospitalarios, al 600% en el mismo período. "Los guantes, un insumo híper básico para trabajar, aumentaron un 1600% por fuera ya de los costos promedio y, así, muchos productos más", detalla el director de esa institución."No queremos generar pánico -insiste Iudica-, pero si las condiciones están dadas como están con los importadores, que son nuestros proveedores, los insumos importados, que son los que más usamos para resolver la alta complejidad, en breve van a empezar a faltar. No tenemos la capacidad económica para hacernos de un gran stock porque son insumos que siguen circuitos especiales de comercialización".Desde la pandemia hacia acá, según coinciden en el G6, el precio al que sus hospitales les brindan servicios a los pacientes y los financiadores (obras sociales, prepagas, PAMI, ART), quedó "muy por debajo" de sus costos totales, por lo que debieron tomar medidas para compensarlo dada la falta de respuesta política. Tener un plan de salud propio, como los tres hospitales de comunidad del G6, aporta el 50% o menos de la facturación mensual, mientras que para los otros tres, sin ese ingreso asegurado, los pagos de los financiadores a más de 60 o 90 días con alta inflación "es crítico", según coinciden.Para adaptarse, reconocen que contrajeron costos y aprendieron "una gimnasia de eficiencia máxima" para intentar no resignar calidad. "No hacemos medicina como podemos, sino de acuerdo con los estándares internacionales y la mejor evidencia científica disponible. Esto tiene costos altísimos", explica el titular de Fleni.El parque tecnológico (equipos para diagnóstico y tratamiento) de esa institución es de unos US$30 millones; el 35% cumple su vida útil en tres o cuatro años y hay que programar su reemplazo. "Es imposible con la situación el país, sin créditos blandos ni subsidios a los servicios generales (agua, luz o teléfono) y con un alivio fiscal momentáneo", plantea Pensa.DemorasA una queja frecuente por turnos que se están dando a meses, responden que es un problema común por la crisis de profesionales, de la que viene dando cuenta LA NACIÓN. En el Italiano, esa demora en los servicios de dermatología, oftalmología, endocrinología y nutrición, por ejemplo, es de más de 90 días. "En nuestro caso -dice Marchetti-, el problema es encontrar profesionales para atender."Los directores empiezan a enumerar también a los médicos con burnout que hay que sacar de las guardias, aumento de hasta un 40% en los últimos meses de la activación de protocolos por violencia de parte de los pacientes, especialidades de seguimiento que se resienten con la pérdida de médicos de cabecera y desinterés en la residencia con pérdida de la vocación en los más jóvenes."Profesionales que no son tan jóvenes, con toda una carrera hecha se van porque no les resulta atractivo seguir trabajando en un hospital argentino", menciona Defranchi. "En los últimos meses, desde la pandemia hacia acá, un médico argentino tramitó por semana la documentación para irse a trabajar a otro país y el 80% se fue", agrega el director del Italiano.Con los problemas del salario y los honorarios, está también el crecimiento de la demanda de atención ambulatoria. En Fleni, por ejemplo, ese aumento es de entre el 8 y 12% anual debido, por un lado, a una búsqueda de mejor calidad en el diagnóstico y el tratamiento por tratarse de centros de alta complejidad y, por el otro, a que "la accesibilidad está siendo muy fácil" en relación con la manera en que la población demanda los servicios. En el Italiano, hay un 30% de pacientes que ocupan un turno y faltan a la consulta, lo que también ayuda a saturar el sistema, según coinciden los directores.El 70% de las 430 agendas de turnos en Fleni tienen una espera mayor a dos meses y atienden 19.000 consultas mensuales: el 40% son de primera vez. "Pero esto no está pasando solo por la demanda, sino también porque no estamos encontrando todos los recursos que deberíamos para poner en la primera línea porque no encontramos personal capacitado y tampoco quieren trabajar hoy con una consulta promedio de entre $2800 y 3000â?³, dice Pensa. En los centros, están trabajando con sistemas para organizar la necesidad de primeras veces y la teleconsulta.

Fuente: La Nación
16/10/2023 03:00

"Sensatez y responsabilidad", el pedido de Juan Schiaretti a los candidatos para evitar caer en la hiperinflación

A una semana de las elecciones generales y en medio de un panorama económico complicado, el candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, le reclamó a sus pares que tengan "responsabilidad" para evitar que el país caiga en la hiperinflación. "Están jugando al borde del abismo", dijo durante una entrevista en Comunidad de Negocios, el programa que conduce José Del Rio por LN+.El gobernador de Córdoba expresó su preocupación por la situación económica del país a partir de la última disparada del dólar, los datos inflacionarios y los números de la pobreza y la indigencia y responsabilizó al ministro de Economía, Sergio Massa, por el presente de la Argentina. "Estamos al borde de la hiper y la irresponsabilidad de Massa fue la que nos llevó a este lugar. Creo que no podemos caer en la hiper, por lo tanto, tenemos que ser responsables para evitarlo", sostuvo.En ese sentido, señaló que "los candidatos se echan la culpa unos al otro" con las declaraciones que hacen y complican aún más las circunstancias. "[Javier] Milei le tira nafta al fuego, Massa le echa la culpa Milei, y reaparece el presidente Alberto Fernández para denunciar a Milei", dijo en torno a los dichos del dirigente de La Libertada Avanza en contra del peso argentino y los plazos fijos que le valieron críticas desde el oficialismo y la oposición, y una denuncia del mandatario."Los candidatos no hacen declaraciones ingenuas, están jugando al borde del abismo, he visto y he escuchado a Massa, a Bullrich y a Milei declarar creyendo que con eso van a sacar mas votos. Pido sensatez a los que aspiramos a ser presidentes, les pido que seamos sensatos, que seamos responsables, que no echemos nafta al fuego", exigió y mencionó que "Massa ya le esta echando leña al fuego con su desastre de política económica".A siete días de la definición en las urnas y una semana después del debate de candidatos, el mandatario cordobés puso a la economía en el centro de la escena y enumeró las medidas que llevará adelante en caso de llegar a la presidencia."Hay tres medidas: una es bajar a la mitad las retenciones agropecuarias, la segunda es desdoblar el mercado cambiario en un mercado comercial competitivo y la tercera es la independencia del Banco Central", enumeró y, tal como ya lo había dicho, insistió en que la presidencia del organismo se la entregará a la oposición. "Con eso, iniciamos el ordenamiento", afirmó.Por otra parte, Schiaretti cuestionó "la campaña sucia" que alcanza a dirigentes de los distintos espacios políticos que competirán el próximo domingo "le hacen daño a la convivencia democrática y desprestigia a la clase política, que ya esta devaluada". "Debe primar la prudencia, debemos evitar la hiperinflación y estos golpes bajos, que no ayudan para nada a que la gente esté un poco más calma", sentenció.

Fuente: Página 12
15/10/2023 21:15

"La responsabilidad de los dirigentes es responder a los problemas del futuro"

La obra será financiada por la Provincia y ampliará los servicios eléctrico y de fibra óptica. La palabra de Mario Fossati, presidente de la cooperativa local.

Fuente: Infobae
15/10/2023 14:21

Gustavo Petro envió un mensaje al EMC Farc antes de instalar la mesa de diálogos: "Espero de todos los combatientes la máxima responsabilidad"

El 16 de octubre se realizará un nuevo evento para dar inicio al cese al fuego bilateral e instalar la mesa de negociaciones de paz entre el Gobierno nacional y la disidencia guerrillera

Fuente: Infobae
14/10/2023 19:15

Los rehenes argentinos de Hamas y la responsabilidad del Gobierno

¿La Cancillería planea expulsar al representante de Palestina de nuestro país y romper relaciones diplomáticas con un estado que mata y secuestra a nuestros ciudadanos?

Fuente: Infobae
14/10/2023 06:59

Petro señala que Estados Unidos tiene una gran responsabilidad en la guerra judeo-palestina

A través de su cuenta de X, el mandatario colombiano volvió a sentar su posición frente a este conflicto en Oriente Medio

Fuente: Infobae
13/10/2023 19:17

Excomandante del Batallón Barbacoas admitió su responsabilidad en crímenes cometidos en Antioquia

La desaparición de doce personas, entre ellas tres menores de edad, y el asesinato de un campesino en la vereda La Esperanza de El Carmen de Viboral (Antioquia) en 1996, marcó la historia del conflicto armado en Colombia

Fuente: Infobae
13/10/2023 08:16

La Audiencia Nacional abre juicio a la excúpula de Interior por el espionaje a Bárcenas en la operación Kitchen y rechaza la responsabilidad del PP

El juez Manuel García Castejón declina declarar la responsabilidad civil a título lucrativo del PP

Fuente: Infobae
13/10/2023 00:48

La responsabilidad la tienen aquellos que gobiernan

Querer responsabilizar a otros por la propia desidia cargada de mala praxis y soberbia es no entender que es lo que verdaderamente está ocurriendo en la Argentina

Fuente: Infobae
12/10/2023 17:14

Emilio Tapia no tiene responsabilidad fiscal en escándalo Centros Poblados: Contraloría

La exministra de las TIC Karen Abudinen también fue declarada libre de responsabilidad fiscal por no ser gestora fiscal en ese proyecto

Fuente: Perfil
11/10/2023 20:36

Ante la tensión cambiaria, el campo pidió responsabilidad a los candidatos

Entidades agropecuarias manifestaron su preocupación por la crisis económicas e instaron a los diferentes actores de poder a evitar daños aún mayores durante la transición electoral. Leer más

Fuente: La Nación
11/10/2023 12:18

El campo pidió responsabilidad política frente a la incertidumbre macroeconómica

En medio de una gran crisis de incertidumbre macroeconómica que atraviesa la Argentina en estos días y cuando falta menos de dos semanas de las elecciones presidenciales, el campo le pidió a la dirigencia política responsabilidad ante los ciudadanos."Ante la situación política, económica y social que atraviesa el país, agudizada en las últimas jornadas, nuestra entidad manifiesta suma preocupación y llama a la templanza de todos. La inflación, el precio del dólar, la inseguridad, la inestabilidad financiera, la campaña electoral, entre otros factores, nos llenan de incertidumbre e intranquilidad a todos los argentinos", dijo el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.Sorgo, cebada y girasol y otros productos del agro se suman al tipo de cambio diferencialVale recordar que días atrás el candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, recomendó a la gente desactivar y no renovar los plazos fijos en pesos que tuvieren en los bancos porque según su apreciación a la moneda nacional es "excremento". En el mismo día, el dólar blue llegó a superar los $1000 y se provocó una gran volatilidad sobre las variables financieras. En respuesta, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que ese tipo de dichos del libertario eran solo para ganar "un voto más" y que se estaba "timbeando el ahorro de la gente".Hoy, Pino expresó: "Estamos convencidos que a través de los comportamientos responsables de los políticos, los dirigentes, los gobernantes, los empresarios y los mercados, se conseguirá evitar daños, dificultades e inconvenientes aún mayores a los que nos toca enfrentar como sociedad"."Esperando el nuevo parto": crían Angus hace 70 años, apuntaron al colorado y hoy son líderes en la regiónEn este contexto, recordó que la Argentina atraviesa un proceso eleccionario y que debería "ser una fiesta para todos". El ruralista concluyó: "Son 40 años de democracia que nos deberían hacer repensar nuestros comportamientos, haciéndonos responsables del futuro que vamos a tener".La posición de Patricia BullrichTras la turbulencia financiera que provocó la corrida cambiaria del dólar blue, en una conferencia de prensa la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) cuestionó duramente a sus principales adversarios electorales Sergio Massa (Unión por la Patria y Javier Milei (La Libertad Avanza) y dijo: "Estamos al borde del precipicio. Lo veíamos venir. Lo único que hace Massa es ahondar la crisis. Especuló que esto iba a pasar después del 22 de octubre. Frente a la irresponsabilidad de Massa, cuyo único objetivo es ganar un voto, se está generando un movimiento tan rápido que estamos al borde del precipicio". "Como fuerza política, no nos queremos caer al precipicio y por eso cortamos la campaña y estamos acá. También le advertimos a la gente que por otro lado está Milei que llama a dolarizar porque quiere cumplir su idea aunque 46 millones de argentinos pierdan salario. Frente a quien profundiza la crisis como ministro de Economía, y frente a quien asusta a los argentinos, estamos dispuestos a tomar las riendas del país en el punto en el que lo dejen", remarcó.

Fuente: La Nación
11/10/2023 01:18

La crisis económica exige responsabilidad y autocrítica

Al tiempo que la crisis socioeconómica se acelera, de la mano de un festival de populismo electoral que no ha hecho más que fogonear la inflación e incrementar la pobreza, las irresponsables declaraciones de uno de los candidatos presidenciales con serias chances de triunfar han avivado el incendio. Las imágenes que muestran en estos días las entidades bancarias reflejan la huida del peso y la desconfianza general en las autoridades nacionales, y no son muy diferentes de las tristes escenas que vivimos los argentinos en otras épocas, signadas por las consecuencias de un déficit fiscal crónico al que se intenta irresponsablemente ponerle fin con una emisión monetaria descontrolada y con medidas dirigistas e intervencionistas que solo agravan los males hasta paralizar la inversión y la actividad económica.Horas atrás, el postulante presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue objeto de fuertes críticas luego de que recomendara a los argentinos desarmar sus depósitos a plazo fijo en pesos e insistiera en que "el peso no puede valer ni excremento". Habrá que reconocerle a Milei que no es la primera vez que formula semejante advertencia. En varias de sus intervenciones mediáticas, al menos desde 2018, afirmó lo mismo con palabras casi calcadas. Nadie le puede exigir que actúe con hipocresía, renegando de sus propias ideas. Pero eso no implica que deje de lado la responsabilidad que le cabe en el presente momento, cuando una frase puede desatar una corrida bancaria que terminará agravando la ya de por sí difícil situación.Unos días antes, en momentos en que los dólares informal y financieros volvían a escalar prácticamente sin frenos, el candidato libertario había dicho que cuanto más alto estuviera el dólar, más fácil sería dolarizar la economía. En otras palabras, pareció decir que cuanto peor, mejor.El ministro de Economía se desentendió de su rol para priorizar sus ambiciones electorales, desperdiciando otra gran oportunidad para avanzar en un programa de estabilizaciónEn un documento titulado "Responsabilidad democrática", cuatro cámaras que agrupan a los bancos que operan en la Argentina expresaron, un día después de conocerse las afirmaciones de Milei, que "una democracia fuerte requiere de instituciones sólidas y de una dirigencia política madura y responsable". El comunicado de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) y la Asociación de la Banca Especializada (ABE) instó a los candidatos presidenciales a "evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras". Señaló también que más allá de que "nadie discute la fortaleza del sistema financiero, con altísimos niveles de capital y liquidez", recomendar no renovar los depósitos "no hace otra cosa que generar preocupación en un sector de la población".Sin desconocer la importancia de que, en este último tramo de la campaña electoral, los postulantes a la jefatura del Estado actúen con la responsabilidad y vocación de servicio que de ellos se espera, sería importante que quienes hoy critican los dichos del líder libertario empleen la misma contundencia para advertirle públicamente al ministro y candidato Sergio Massa sobre los gravísimos errores de una gestión cuyos pésimos resultados están hoy a la vista.Desde sectores del propio oficialismo se ha dicho que quien no es un economista responsable nunca será un presidente responsable, y que Milei actúa de forma antipatriótica con tal de arañar votos. Sin desmedro de que, efectivamente, sea así, deberían admitir que las causas de que hoy la Argentina vuelva a estar cerca de un proceso hiperinflacionario no son otras que los desaciertos de un gobierno cuyo ministro de Economía, en una gestión fallida dirigida a aumentar audazmente su poder, se desentendió de su rol para priorizar sus ambiciones electorales, sin dudar en recurrir al más rancio populismo, desperdiciando otra gran oportunidad para avanzar en un programa estabilizador que pusiera coto al desenfrenado gasto público y al impuesto inflacionario, que es definitivamente el más regresivo de todos los tributos.

Fuente: Perfil
10/10/2023 15:18

Plazos fijos: los bancos piden "responsabilidad democrática" tras los dichos de Milei

"Los candidatos deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente", indicaron las asociaciones de entidades financieras que operan en Argentina Leer más

Fuente: La Nación
10/10/2023 14:18

Luego de las declaraciones de Javier Milei, los bancos les pidieron "responsabilidad" a los candidatos presidenciales

Las asociaciones de bancos privados y públicos del país les pidieron hoy a través de un comunicado "responsabilidad en sus campañas" a los candidatos a presidente, un día después de que el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijera que el peso "no puede valer ni excremento". El planteo está firmado por ABA (Asociación de Bancos de la Argentina), Abappra (Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina), ABE (Asociación de la Banca Especializada) y Adeba (Asociación de Bancos Argentinos).El comunicado completo"En el marco de los 40 años de Democracia en pocos días se celebrarán las elecciones presidenciales. Una Democracia fuerte requiere de instituciones sólidas y de una dirigencia política madura y responsable.Es por ello que los candidatos que aspiran a gobernar la cosa pública tienen que mostrar responsabilidad en sus campañas y declaraciones públicas. En ese sentido los candidatos deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras. Recomendar no renovar los depósitos no hace otra cosa que generar preocupación en un sector de la población. La carrera a la presidencia debe basarse en las competencias de ideas y capacidad de implementación de las mismas.Mas allá de que a esta altura ya nadie discute la fortaleza del sistema financiero -con altísimos niveles de capital y liquidez- y su capacidad para ayudar al resto de los sectores frente a crisis internas o externas, declaraciones como las referidas generan, innecesariamente, incertidumbre y angustia a mucha gente.Exhortamos a los candidatos recorrer el último tramo de la campaña electoral con la responsabilidad, profesionalismo y vocación de servicio que el puesto al que aspiran requiere. Es la mejor forma de fortalecer la Democracia y lograr el bienestar del pueblo argentino".

Fuente: La Nación
09/10/2023 15:00

Elecciones 2023 | Sergio Massa: "No tengo jefe porque soy el que tiene la responsabilidad de conducir"

En la segunda edición del debate presidencial, los cruces se concentraron principalmente entre los tres candidatos que quedaron mejor ubicados en las PASO: Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Sergio Massa (Unión por la Patria). A pesar de haber sufrido una andada de críticas durante la discusión centrada en las propuestas sobre Trabajo y Producción, el ministro de Economía siguió hoy su campaña en un raid de entrevistas televisivas con el foco puesto en las elecciones generales. En ese marco aseguró que no tiene ni tendrá jefes porque él es el que deberá conducir los destinos del país si gana. Luego de destacar haber sido el único que llevó propuestas al debate presidencial mientras que sus contrincantes se dedicaron a los cruces, el titular del Palacio de Hacienda aseguró ser "una persona de diálogo". "Hay una cuestión de respeto mínimo; imaginate a la Argentina representada por gente que grite, que hable vulgarmente, eso también pesa a la hora de elegir un presidente", subrayó en un dardo a sus contrincantes.En un análisis del electorado, Massa destacó de esta manera que lo perjudicó no haber mencionado los efectos de la sequía sobre la economía argentina meses atrás. "Gobernar no es trasladarle problemas a otro; eso fue un pecado de autosuficiencia (no hablar de la sequía); yo tendría que haber hablado de las exportaciones argentinas en febrero", lamentó."A mí me critican mucho ser una persona de diálogo, pero hoy es un valor", dijo, y fue ahí cuando reforzó: "Me criticaron mucho ser autónomo, ser independiente, no tener jefes. Ni hoy ni el 10 de diciembre voy a tener jefe, porque yo soy -en definitiva- el que tiene la responsabilidad de conducir".En este contexto, en diálogo con América TV primero y luego con El Nueve, Massa se mostró convencido de que cosechará votos de los radicales y de los votantes que eligieron a Horacio Rodríguez Larreta en las elecciones PASO. "Ya están manifestando su voto, su apoyo", indicó.Así, al ser consultado por Rodríguez Larreta integraría su gobierno, el aspirante al sillón de Rivadavia no quiso dar grandes precisiones. "No me gusta hacer nombre ni repartir cargos como si fueran caramelos", dijo, y siguió, en la misma línea que se manifestó anoche durante el debate: "Quiero armar un gobierno donde estén los mejores de cada fuerza, no importa el partido político. La Argentina tiene que recorrer ese camino. Tenés que dar una política energética, jubilatoria, crédito, pyme que en materia tenga 20 años de certeza".Por otra parte, el ministro de Economía aseguró que se debe rediscutir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y marcó que será un "karma" para cualquier administración hasta que se logre pagar la deuda. Pasado el mediodía, Massa arribó a los estudios de Gelatina y se mostró crítico de la gestión actual de Alberto Fernández. "Venimos de mucha frustración, este gobierno no dio respuesta en todo lo que tenía que dar después del fracaso de [Mauricio] Macri y eso genera frustración", manifestó.

Fuente: Clarín
09/10/2023 14:36

Sergio Massa, y un mensaje a Cristina Kirchner: "Ni hoy ni el 10 de diciembre voy a tener jefes porque tengo la responsabilidad de conducir"

El candidato de Unión por la Patria marcó diferencias con lo que fue la gestión de Alberto Fernández.Reiteró que la mitad de los actuales ministros no seguirá en su gobierno.

Fuente: Clarín
05/10/2023 18:36

Responsabilidad de la política frente a la inseguridad

Es necesario construir una política de Estado que comience a mitigar las situaciones más graves en que se encuentran nuestra Defensa y nuestra seguridad ciudadana.

Fuente: Infobae
05/10/2023 15:19

Varios apagones en Ecuador serían responsabilidad de Colombia: por qué hay fallas en el servicio de energía

La situación con la energía en el vecino país es compleja, entre otros motivos, sería por la baja en la trasferencia desde territorio colombiano, aunque dicha versión fue aclarada directamente por el gobierno ecuatoriano

Fuente: Infobae
04/10/2023 18:21

Alias "Jorge 40â?³ reconoció su responsabilidad en asesinato de profesor de la Universidad de Magdalena

El ex jefe paramilitar indicó que el crimen se cometió ante las sospechas de que el docente era aliado de grupos guerrilleros que operaban en el departamento

Fuente: Infobae
04/10/2023 13:03

Contraloría General anunció que abrirá seis procesos de responsabilidad fiscal por contratos en la Alcaldía de Cali

El órgano de control anunció que los procesos fiscales que dio apertura se deben a 10 contratos que habría adjudicado la Alcaldía de Cali por un valor de 52.072 millones de pesos

Fuente: Infobae
03/10/2023 21:01

Exmiembros de la Comisión de la Verdad apoyan idea de responsabilidad política de Álvaro Uribe en los 'falsos positivos': el expresidente respondió

De acuerdo con el padre Francisco De Roux y demás exintegrantes, el expresidente está directamente relacionado, al ser durante su mandato (2002-2010) jefe supremo de las Fuerzas Armadas

Fuente: La Nación
03/10/2023 12:00

El horóscopo de Niño Prodigio para hoy, martes 3 de octubre: del esfuerzo renovado a la alta responsabilidad

El famoso astrólogo Victor Florencio, conocido comúnmente como Niño Prodigio, compartió sus predicciones para el día de hoy, martes 3 de octubre, a través de sus redes sociales. En su mensaje, el experto destaca que los astros sugieren que los signos zodiacales experimentarán momentos llenos de buena comunicación, un renovado esfuerzo y una creciente sensación de responsabilidad.El horóscopo de octubre de Niño ProdigioEclipse solar anular: la advertencia de la NASA para ver el anillo de fuego el sábado 14 octubre de 2023AriesLa comunicación será tu fortaleza hoy. Tu habilidad para entablar diálogos genuinos y conectar con los demás te posicionará en un lugar de liderazgo, abriendo puertas y cimentando relaciones que tendrán un impacto duradero en tu vida.TauroEl ambiente laboral será propicio para que te destaques. Tu esfuerzo y dedicación no pasarán desapercibidos. A medida que se presenten desafíos, tu tenacidad y capacidad para gestionar recursos te colocarán en una posición ventajosa.GéminisCon tu mente brillante al mando, serás el centro de atención. Cada decisión y acción que tomes resonará con positividad. Estarás en sintonía con nuevas amistades y conexiones, lo que traerá alegría y un aire renovador a tu vida.CáncerUn reencuentro con tus raíces te proporcionará claridad y dirección. La familia, la historia y los recuerdos cobrarán un protagonismo especial, ofreciendo consuelo y una profunda comprensión de tus orígenes.LeoTu curiosidad te llevará a explorar horizontes desconocidos. Las conversaciones y experiencias que tengas hoy te ofrecerán perspectivas valiosas, permitiéndote ver el mundo desde un ángulo fresco y revitalizante.VirgoAunque enfrentarás responsabilidades significativas, contarás con un equipo de apoyo. Las relaciones, ya sean sociales o profesionales, te ayudarán a superar los desafíos, especialmente si prestas atención a los consejos sabios que te ofrecen.Dejó su empleo de maestra en Estados Unidos para trabajar en un supermercado y ahora gana 50% másLibraTu energía y carisma te harán destacar. Como faro de inspiración, serás la guía para muchos. Además, las oportunidades inesperadas estarán a la orden del día, así que mantente alerta y dispuesto a adaptarte.EscorpioSerá un día de reflexión y renovación para ti. Al soltar las cargas del pasado, encontrarás nuevas oportunidades que te guiarán hacia un futuro más brillante y pleno.SagitarioTu carácter alegre y magnético te llevará a forjar conexiones enriquecedoras. Ya sea en el amor o en nuevas amistades, te encontrarás rodeado de energía positiva que realzará tu espíritu.CapricornioLa constancia y determinación de tu signo están a punto de ser recompensadas. Mantente enfocado y abierto a las opiniones de quienes te rodean, pues te ofrecerán valiosos consejos.AcuarioLas relaciones amorosas y la armonía serán protagonistas. La posibilidad de viajar o embarcarse en nuevas experiencias llenará tu vida de emoción y frescura.PiscisLas revelaciones sobre tu pasado te darán una nueva perspectiva. Será un día perfecto para la introspección, redescubriendo tu identidad y propósito en la vida.

Fuente: Perfil
01/10/2023 02:18

Réquiem para la responsabilidad

Leer más

Fuente: La Nación
01/10/2023 01:00

Cartas de lectores: Basta de frases hechas, responsabilidad de todos, ausencia

Carta de la semanaBasta de frases hechasNuestra historia reciente muestra que, cada vez que hay elecciones, la gente repite las mismas frases, bastante remanidas. Por ejemplo: "que robe, pero que haga" (no, que no robe); "me gusta porque es pragmático" (no, la ética es más eficiente que el pragmatismo); "mi hijo me sentó y me explicó" (no, mi hijo no conoció la historia que hemos vivido); "tiene razón en lo que dice" (no, decir dice cualquiera, lo importante es lo que haría, cómo y con qué respaldo). Y acá estamos.Tal vez sería más conducente, dado el contexto actual, interesarnos por la educación, preparación y trayectoria de los candidatos, por su apego a la democracia y a las garantías que ella ofrece, por el equipo que ha formado su espacio político, por la forma en la que propone restablecer la normalidad, por su apego y determinación a la institucionalidad y que ese sea su respaldo para enfrentar los duros momentos por venir. En definitiva, cuál es el candidato que realmente desea servir a su patria. Me vienen a la cabeza Churchill y Adenauer. No rompieron todo para empezar de nuevo. No nos distraigamos. Se nos va la patria celeste y blanca. Estemos a la altura.Claudia BagnardiDNI 10.929.163Responsabilidad de todosA 40 años de un ciclo democrático ininterrumpido, observamos a la Argentina en plena crisis existencial, colmada de preocupaciones, con apatía cívica, falta de compromiso democrático en vastos sectores de nuestra sociedadâ?¦ Es cierto, vivimos un largo proceso de promesas electorales incumplidas, fracasos varios. Y es cierto que el "oportunismo" político ha llegado a su máxima expresión, pero estos 40 años también permiten decantar espacios y actores políticos, empresariales, gremiales, culturales, etcétera, muchos de ellos muy rápidos en ocupar lugares que la ciudadanía hoy no ocupa, no protagoniza (somos nosotros quienes elegimos a "representantes oportunistas" del poder, que luego sufrimos). Tampoco exigimos cambios indispensables para mejorar la representación política, sin histriónico mesianismo o demagogos de "baja estofa", aptos para mentes desprevenidas, distraídas, que hoy tanto abundan en nuestra sociedad. Debemos ejercer nuestros derechos democráticos votando, protagonizando una instancia, quizá histórica, con modificaciones responsables, de profundo y definitivo sentido humano y social, sin saltos al vacío, si queremos cambiar a la Argentina, su presente y su futuro, con libertad, desarrollo integral, justicia social, Justicia independiente, eficaz y eficiente, comprometida en el combate frontal de la corrupción y delincuencia general, contra la impunidad, hoy extendida en las distintas capas sociales. Esta es una responsabilidad de todos los argentinos, sin excepciones. Debemos asumir este reto democrático, para que la irresponsabilidad y el oportunismo político del momento no nos quiten la posibilidad de concretar un nuevo país, libre y democrático, desarrollado, integrado, además de socialmente justo. El cambio es ahora, definitivamente.Carlos Chagaljjcchagalj@gmail.comAusenciaLa senadora Lucila Crexell se ausentó de sus tareas de legisladora aduciendo que estaba cumpliendo labores parlamentarias en Bonn. La legisladora participaba de un foro internacional sobre cambio climático. Me parece un tema interesante, pero ¿este foro está por encima de su labor parlamentaria en el Senado, por la cual es retribuida con dinero público? El jueves pasado se trataron temas importantes para la ciudadanía, y la senadora no estaba presente. ¿Es más importante el cambio climático que la ley de alquileres, de Ganancias, que el pliego de la jueza Figueroa?Marcos BaccanelliDNI 93.477.477Números"Quiero que hoy se graben un número, 27.725â?³, dijo un exultante Sergio Massa, festejando a las puertas del Congreso la ley que elimina el impuesto a las ganancias, en un acto convocado por las principales centrales sindicales. Ya que estamos hablando de números, yo le recordaría otros porcentajes que hablan a las claras del fracaso del gobierno del cual él forma parte: 40% de pobreza; 9,3% de indigencia; 18 millones de adultos pobres; 6 millones de niños pobres; 150% de inflación anual; apenas la mitad de los estudiantes secundarios que egresan en tiempo y forma. Sin olvidar la falta de insumos, de medicamentos y hasta de pañales para personas mayores. Datos, señor Massa, no relato. Hay que mirar la película entera, no solo una foto que los favorece, y que tiene una inconfundible intención oportunista y electoralista. Irene BianchiDNI 6.688.332Recuperar la confianzaBanco Central sin reservas. Argentinos con mas de 250.000 millones en el exterior o debajo del colchón. Una vez más se verifica que el mercado es más inteligente que los burócratas. Dólares hay de sobra. Lo que no hay es confianza. Si se generara confianza, muchos de esos dólares se inyectarían en la economía, dinamizándola. Pero ese acto debe ser voluntario. No coercitivo. Condiciones necesarias: equilibrio fiscal, seguridad jurídica, estabilidad política. La salida traumática de la convertibilidad dejó un manto de desconfianza difícil de olvidar. El retorno del kirchnerismo de 2019 también. El camino será largo. Lo bueno: depende de nosotros. ¡Ánimo!Damian DonnellyDdonnelly1961@gmail.comCorrupciónApelando a la popular frase, no hacemos otra cosa que confirmar lo que sabemos desde hace décadas. La exacción de fondos públicos en favor de los políticos enriquecidos es una práctica común que iguala, en general, a todos los partidos de nuestro país. Como dijo John Steinbeck: "El poder no corrompe, el miedo corrompe, el miedo a perder el poder".Eduardo Cánovasinfo@canovasdesign.comDel 1 a 1 al 1 a 1000Estamos volviendo al "1 a 1â?³, pero con 3 ceros más (1 US$ = $1000) que deberían agregarse a los 13 ceros eliminados al peso desde 1969. No alcanza con la eventual "dolarización". Tenemos que modificar nuestra antropología formateada desde mucho antes de esa fecha.Carlos SchwartzDNI 6.057.099Las prioridades olvidadasEl 21 de septiembre se accidentó un camión militar del Ejército Argentino en la zona de San Martín de los Andes. Los efectivos regresaban a su regimiento luego de realizar ejercicios de alta montaña. Perdieron la vida cuatro soldados y hubo 18 heridos, algunos de ellos todavía graves. El camión no se encontraba en su mejor estado pues se produjo una falla en los frenos que ocasionó el accidente, circunstancia que está en estudio por los especialistas. El hecho choca escandalosamente con las actitudes del gobierno nacional, que no determina seriamente el orden de prioridades a la hora de asignar los gastos del Estado. El traslado de efectivos militares en servicio se ve que no es algo que preocupe a las autoridades correspondientes. Mañana esas vidas pasarán al olvido y todo seguirá igual. Días pasados nos enteramos de que el candidato oficial a la presidencia y ministro utiliza una flota de autos de alta gama por la que se abonan más de 15 millones de pesos por mes para su uso exclusivo en la campaña proselitista. La presidenta de la empresa AySA dispuso alegremente la compra innecesaria de 620 camionetas a un costo de más de 25 millones de dólares y sin licitación. Quizás pretendan trasladar el agua por las calles de Buenos Aires. Vaya uno a saber. Los gastos del Senado y la Cámara de Diputados ya no sorprenden a nadie por los montos exorbitantes para funciones mínimas o inexistentes. Y las compras de alimentos de altísima calidad para la Casa Rosada y Olivos asombran por los abultados montos abonados. Sería un absurdo hacer un análisis pormenorizado de los gastos superfluos que realiza este gobierno en bulliciosa retirada. Lo ocurrido con el camión militar en el sur argentino es otra vergüenza más que se suma al listado interminable de dispendio de dinero por parte de los actuales funcionarios y autoridades.En un humilde homenaje a la joven soldado Guadalupe Canuillan, víctima mortal de ese trágico accidente, citaré una frase suya, quien con una fuerte vocación dedicaba su vida al servicio militar: "No todas queremos ser princesas".Carlos González FernándezDNI 8.586.133Retiro, tierra de nadieAdemás de que ya se robaron todos los bronces de los porteros eléctricos, entran durante todo el día pequeñas camionetas que estacionan sobre Arroyo. Con gente inescrupulosa. Bajan a mirar primero dónde quedan manijas, bordes de felpudos de bronce o todo lo que sea vendible del preciado metal. Para luego robarlo a cualquier hora. Ante la mirada pasiva de las pocas fuerzas policiales que aparecen esporádicamente en horarios irrelevantes. Peligro latente de enfrentamientos y muerte. Ya que el delito no se previene. En zona de hoteles cinco estrellas y de gran categoría para el turismo de Buenos Aires. En la villa 31 hay dos locales que compran "metales" como bicicletas "usadas". En Constitución una cuadra entera de compra del preciado "metal". La policía, el gobierno nacional y el gobierno de la ciudad, bien gracias. Patético.Enrique GassiebayleCI 5.004208Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
30/09/2023 11:21

Tiago Nunes aceptó su responsabilidad en la derrota de Sporting Cristal y pidió disculpas a los hinchas: "Estamos lastimados"

Los 'celestes' fueron goleados por Cusco FC en la altura de la Ciudad Imperial y no pudieron recuperar el liderato del Torneo Clausura de la Liga 1 2023.

Fuente: Infobae
28/09/2023 20:01

García Harfuch respondió a críticas por ser policía y buscar la CDMX: "Vamos a asumir la responsabilidad"

El aspirante a la candidatura por la Jefatura de Gobierno se reunió con liderazgos de la alcaldía Tláhuac

Fuente: Infobae
28/09/2023 03:06

Abogado de Dina Boluarte niega que presidenta tenga responsabilidad en muertes durante protestas

Joseph Campos opinó que Fiscalía debe considerar que mandataria ordenó que militares y policías garanticen el orden público en protestas, pero que ella no ejecutó esta medida.

Fuente: Perfil
26/09/2023 18:00

Jorge Macri aseguró que "la ciudad se ha degradado" pero dijo que no es responsabilidad de Horacio Rodríguez Larreta

El candidato a jefe de Gobierno porteño habló de los episodios de inseguridad que se registraron en las últimas semanas. Los "puntos seguros", una de sus principales propuestas. Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2023 17:07

Álvaro Uribe volvió a rechazar su responsabilidad en los 'falsos positivos': "Exigía resultados en todo"

Desde Yopal (Casanare), el expresidente apoyó a los candidatos del Partido Centro Democrático

Fuente: Perfil
24/09/2023 01:00

Francisco pidió a Europa asumir su responsabilidad frente a los migrantes

El Papa ofició una multitudinaria misa en la que pidió abandonar "el fanatismo de la indiferencia" frente al drama cotidiano de la migración que vive el Viejo Continente. "Quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida", sostuvo, en momentos en que los países europeos se enfrentan por la ola migratoria que llega a las costas de Italia. Leer más

Fuente: Página 12
23/09/2023 08:51

Francisco pidió "responsabilidad europea" ante la crisis migratoria

Dará una misa ante 60.000 personas donde asistirá el presidente Emmanuel Macron. El papa denunció el "fanatismo de la indiferencia" y advirtió sobre la eutanasia. Es la primera visita de un Papa a Marsella desde 1533.

Fuente: Infobae
22/09/2023 12:26

Congreso aprueba ley que exime de cualquier responsabilidad penal a ciudadanos que actúen en legitima defensa

La parlamentaria Patricia Chirinos, de la bancada Avanza País y autora de la iniciativa, indicó que una persona que abata a un delincuente por defender su inmueble, medio de transporte, negocio y empresa no recibirá prisión preventiva.

Fuente: Infobae
19/09/2023 23:04

General (r) Henry Torres Escalante se convirtió en el oficial de más alto rango en aceptar responsabilidad en 'falsos positivos'

El excomandante de la XVI Brigada del Ejército también aceptó entregar 45 millones de pesos a un teniente (r) de esa unidad para que cambiara su versión de esas ejecuciones ante la JEP

Fuente: Clarín
18/09/2023 23:18

La furia de Orsanic contra la Asociación Argentina de Tenis: "La mezquindad supera a la responsabilidad"

El ex capitán campeón de la Copa Davis en 2016 aseguró que le hubiera gustado participar del aniversario celebrado este fin de semana."Fui el capitán del único equipo campeón. Se les habrá pasado invitarme al aniversario de la Davis

Fuente: Ámbito
18/09/2023 17:01

Muerte en Retiro: el polista que atropelló a un peatón "negó su responsabilidad en el hecho"

El reconocido polista Cruz Novillo Astrada atropelló y mató a un joven en la avenida 9 de Julio. Respondió "alrededor de 80 preguntas" ante la Justicia y su abogado pidió la excarcelación.

Fuente: Infobae
18/09/2023 14:20

Veintiún miembros del Ejército reconocerán responsabilidad en más de doscientos falsos positivos

Además, un funcionario del extinto DAS y dos civiles, reconocerán públicamente su responsabilidad en desaparecer y asesinar a 303 personas

Fuente: Página 12
18/09/2023 13:45

Teresa García apuntó a la oposición por el giro en Ganancias y pidió responsabilidad

La presidenta del bloque de senadores bonaerenses del Frente de Todos cuestionó el rol de Juntos por el Cambio y la falta de propuestas de cara al electorado.

Fuente: Infobae
14/09/2023 12:23

Jorge Luna habla de la responsabilidad de Raúl Ruidíaz por derrota ante Brasil: "Perder una marca y que eso genere un gol..."

El comediante de 'Hablando Huevadas' entiende el malestar generalizado contra la 'Pulga' por no evitar el gol de Marquinhos en el minuto 90. Pidió que frenen los insultos contra el futbolista.

Fuente: La Nación
12/09/2023 12:00

Una mujer de 87 años tropezó y murió: de quién es la responsabilidad de mantener las veredas en buenas condiciones

Ayer por la tarde, una mujer de 87 años falleció en el barrio de Balvanera cuando caminaba por una vereda, se tropezó y cayó al piso. Según su marido, que también se vio afectado, aunque solo sufrió heridas en una de sus rodillas, la cabeza de su esposa golpeó contra el suelo. Si bien todavía se busca escalarecer cómo se originó el accidente y se esperan los resultados de la autopsia al cuerpo de la víctima solicitados por la Justicia, ¿de quién es la responsabilidad de mantener las veredas en buenas condiciones?La ley 5902, que data de 2017, indica que la obligación de la construcción, mantenimiento, reparación y reconstrucción de las veredas es algo que compete al propietario frentista. La responsabilidad recae sobre los vecinos cuando, por ejemplo, se realizaron obras en el frente de la propiedad que dañaron la acera, cuando fue mal reparada, en casos de desgaste por el uso normal de peatones o vehículos y cuando hay mal uso de las veredas.Sin embargo, hay varias excepciones que desligan a los frentistas de tal responsabilidad. Si la vereda se deteriora por obras de apertura y/o roturas realizadas por empresas prestadoras de servicios públicos u otros sujetos autorizados, por sí o por terceros, son ellas quienes deben cerciorarse de que las baldosas queden en buen estado una vez terminado el trabajo. Si las compañías no cumplen con la reparación o con las condiciones de obra, se las puede denunciar ante el ente que las regula, por la línea gratuita 147 o en la sede comunal correspondiente.Si la vereda es destruida, parcial o totalmente, como consecuencia de obras ejecutadas por el Gobierno de la Ciudad, por sí o por terceros, o por el crecimiento de las raíces de árboles, la reparación o reconstrucción corre por cuenta del Estado local, más precisamente del Ministerio de Espacio Público.Lo que tiene ver con la accesibilidad también es responsabilidad de la Ciudad. La construcción, mantenimiento, reparación y/o reconstrucción de cordones o franjas divisorias que bordeen la calzada, vados y rampas para personas con movilidad reducida es competencia exclusiva del Gobierno local.En el artículo 10 de la ley 5902 se indica explícitamente que la Ciudad debe fiscalizar, de manera periódica, el estado de conservación de las veredas y, en caso de que correspondiera, tiene que intimar al titular, guardián del inmueble y/o a la administración del consorcio (cuando se trate de un inmueble afectado al régimen de propiedad horizontal), para su construcción, reparación o reconstrucción en un plazo determinado.En caso de incumplimiento por parte del propietario frentista de la obligación establecida en el artículo 5° y vencido el plazo de intimación previsto en la reglamentación, el Estado le puede aplicar las sanciones previstas en el Régimen de Faltas de la Ciudad y, acreditado el incumplimiento, podrá realizar la obra pertinente con cargo a quien corresponda.

Fuente: Infobae
12/09/2023 08:12

La responsabilidad de España frente a 72 millones de niños del mundo sin escuela: "Debe destinar el 0,7% del PIB al desarrollo"

La voluntad política y la financiación adecuada, indica la ONG Entreculturas en un nuevo informe, son clave para proteger el derecho a la educación en países con situaciones de emergencia y crisis prolongadas

Fuente: Infobae
09/09/2023 06:02

Álvaro Leyva señala que los países donde más se consumen estupefacientes deben asumir una mayor responsabilidad en la lucha contra las drogas

Las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores se dieron en el marco de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas que se llevó a cabo en Cali




© 2017 - EsPrimicia.com