El Congreso espera el pronunciamiento de la Corte Suprema para definir si la curul del congresista del Partido Verde quedará vacía sin opción de reemplazo
La administración municipal fue condenada por no garantizar medidas de seguridad adecuadas para María Edilma Adame, quien fue asesinada por su expareja en 2021
La empresa de Carlos Slim asegura que no existe resolución judicial que la responsabilice por el desplome ocurrido en 2021; afirma que las causas se originaron en errores estructurales y omisiones posteriores de las autoridades capitalinas
Triodos Bank obtiene una resolución favorable del Tribunal Supremo en relación con la comercialización de los Certificados de Depósitos de Acciones y se prepara para cotizar en Euronext
Esther Peña, portavoz del PSOE, critica al PP por desear caos en el apagón del 28 de abril y cuestiona su oposición al decreto antiaranceles del Gobierno en un contexto de responsabilidad colectiva
La dirección del PSOE de Madrid evaluará el acta de senador de Juan Lobato, quien regresa a la Agencia Tributaria y seguirá como parlamentario sin sueldo ante la comisión de incompatibilidades del Senado
Aunque la posibilidad de un acuerdo entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) parece cada vez más lejana, el presidente del espacio que fundó Mauricio Macri en territorio bonaerense, Cristian Ritondo, no está dispuesto a bajar los brazos. Este sábado se encargó de remarcarlo en declaraciones radiales, donde detalló la voluntad de los líderes de ambos espacios de llegar a un entendimiento en la provincia: "Tanto el presidente Macri como el presidente Milei siempre me plantearon que tenemos que ir juntos".Aunque las fuerzas políticas no lograron negociar una unión para los siete distritos que ya cerraron, la lucha sigue abierta para el territorio dominado históricamente por el peronismo, y que hoy gobierna Axel Kicillof. Ritondo es uno de los principales negociadores de Pro junto con Diego Santilli, mientras que del otro lado se esboza el armador bonaerense libertario, Sebastián Pareja.En diálogo con Radio Rivadavia, el jefe de bloque de Pro en Diputados remarcó la "buena relación" que posee con los referentes de La Libertad Avanza, desde los hermanos Javier y Karina Milei hasta el asesor presidencial Santiago Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Ellos estuvieron presentes en las dos reuniones más públicas. Han mostrado una voluntad enorme. Y noto una voluntad de trabajar en conjunto en la provincia", señaló.Y agregó: "Mi sensación es que vamos a ir a un acuerdo. Tenemos una responsabilidad ante una sociedad que nos dice todos los días que vayamos juntos. Yo soy de los que piensa que tenemos que ir juntos en todo el país, que es lo que hablé más de una vez con el Presidente. La fuerza para un gran cambio es un fuerte sólido que acompañe el proceso de cambio en la Argentina". Ritondo aseguró que tanto Macri como Milei le mostraron siempre la necesidad de ir juntos, aunque no necesariamente se alinea con sus declaraciones públicas. A mediados de abril, el expresidente había dicho que la falta de un acuerdo se debió a que el "triángulo de hierro", integrado por los hermanos Milei y Santiago Caputo, no tenía voluntad de hacerlo."Tanto el presidente Macri como el presidente Milei siempre me plantearon que tenemos que ir juntos. Siempre. Nosotros tenemos que concretarlo y para eso siempre hay tensiones en las fuerzas propias, y cuando es entre fuerzas mucho más. Yo vengo de una fuerza política donde la división y pelea interna terminaron sepultando la oportunidad de ser gobierno. Estoy trabajando mucho en que esto no vuelva a ocurrir", afirmó.Ritondo hizo referencia a la interna que dividió a Pro entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el exjefe de Gobierno porteño y actual candidato a legislador en la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta. Dicha división sigue recrudeciendo al partido, en especial esta semana, en la que Larreta hizo un mea culpa por traer a Jorge Macri desde el conurbano. Larreta fue uno de los que se alejó fuertemente de Pro, aunque no siguió el curso de muchos que migraron hacia las líneas de La Libertad Avanza. Fue Macri quien calificó a estos últimos como "dirigentes con precio" y abrió otra arista en la pelea con la gestión libertaria. Además, recibió una rápida respuesta de Pareja, que dijo que, tras la victoria de LLA en el balotaje, los dirigentes del espacio estaban "regalados"."No siento que sea así. Los que decidieron irse, vaya a saber por qué se fueron de la forma que lo hicieron, pero no creo que hayan sido regalados si son dirigentes que ganaron una intendencia. No concuerdo en la forma que se fueron ni el momento. Porque me parece que se puede acompañar al Gobierno desde el Pro manteniendo la identidad, como lo hemos hecho este año y medio en el Congreso", opinó Ritondo.Ritondo subrayó que están "trabajando" en el acuerdo bonaerense y que la decisión llegará de la mano del cronograma electoral: "Tenemos que tener en claro que en la provincia hay dos elecciones, una provincial y una nacional, una en septiembre y otra en octubre. Para la de septiembre todavía no tenemos el cronograma electoral. La interna del peronismo ha manchado todo el proceso electoral de la provincia. La verdad lo que estamos viendo es un espectáculo lamentable". Mientras tanto, sostuvo que son consciente de que el Pro "quiere un frente para derrotar el populismo" y terminar con lo que está pasando con "la seguridad, la educación y la salud"."Vemos que la provincia necesita un cambio urgente y que para eso se necesita un frente donde todas las fuerzas del cambio estén juntas para derrotar al populismo, que ha hecho estragos y [generó un] crecimiento de la pobreza sin que el gobierno de la provincia sea contenedor de ninguna situación social. Un conurbano que también sufre la ciudad de Buenos Aires", comentó.Para ello, consideró que el acuerdo en las legislativas es el primer paso: "Hay que trabajar lógicamente para el 2027 y habrá que hacer un acuerdo de gobernabilidad. Por ahora vamos a un acuerdo parlamentario".
"En una democracia, el lenguaje no es un simple formalismo: es la base del pacto social que nos une" señala el autor y sostiene que llamar "reacomodamiento de precios" a la inflación y "sinceramiento" al ajuste es distorsionar la realidad. Leer más
Lo hizo al revocar un fallo del fuero laboral que había extendido la responsabilidad de pagar una indemnización desde la empresa a sus directivos. La Corte confirmó el fallo pero revocó la decisión de extender la condena indemnizatoria a gerentes de una firma.
El jefe de Gabinete fue interpelado por la Cámara de Diputados. Aseguró que el Presidente no tenía ningún vínculo comercial con los creadores de la criptomoneda. Caputo y Cúneo Libarona no asistieron, pero fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo
El exmandatario de la República, en sus redes sociales, defendió el programa de protección de empleo que adelantó durante la pandemia del COVID-19, tras las acusaciones del presidente durante el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril
La nueva ley, que faculta el uso de pistolas eléctricas para los agentes de serenazgo, incluye una disposición complementaria de efecto inmediato que los empodera al mismo nivel que la PNP
A lo largo de su carrera, Francisco tuvo que balancear la ética de las convicciones y la ética de la responsabilidad. Sus valores marcaron una diferencia con la hipocresía de muchos políticos. Leer más
El reconocido escritor peruano conversó con Infobae Perú acerca del poder transformador de las letras, los principales retos en su carrera y la labor del periodismo en el país
Imanol Alguacil reconoce su responsabilidad tras la derrota de la Real Sociedad ante Getafe CF y señala la necesidad de mejorar en defensa y la presión de la afición
La representante a la Cámara se refirió a la carta de Álvaro Leyva, que señaló al ministro del Interior y a la canciller Laura Sarabia de aprovecharse del jefe de Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propone un nuevo decreto ley ómnibus que incluye medidas rechazadas, enfatizando la responsabilidad de los partidos en su aprobación y la importancia de las decisiones involucradas
Dijo que han detectado casos de abogados que defendieron a narcotraficantes y ahora intentan acceder a un cargo público
La decisión busca agilizar el trámite judicial y priorizar el interés superior de una niña cuya guardadora solicitó ambas acciones. El fallo también resguarda los derechos de los progenitores al permitirles ejercer su defensa. Leer más
Aquí se destacan los objetivos del turismo en España, abordando la sostenibilidad y la diversificación de experiencias, así como la necesidad de políticas públicas que apoyen el crecimiento continuo del sector
Mazón subraya su compromiso con la transparencia y la gestión tras la dana, destaca la respuesta rápida del Gobierno valenciano y rechaza las críticas por motivos políticos en su atención a afectados
Según Andeg, el 75% de los pasivos actuales corresponden a la intervención estatal, lo que pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico nacional y podría desencadenar una crisis financiera en el sector
Para la querella, ya no hay dudas: Brenda Agüero es responsable en la causa por los bebés fallecidos y agredidos en el Hospital Neonatal. Daniela Morales Leanza, abogada de seis de las madres involucradas, también señala a funcionarios del sistema de salud por haber silenciado lo que debieron denunciar. Leer más
La institución rechaza la adopción de medidas punitivas sin sustento técnico ni evidencia, y propone al Ejecutivo trabajar de manera conjunta con el sector privado para aliviar el hacinamiento penitenciario, además de convocar a sus expertos para diseñar una política de seguridad efectiva, sostenible y respetuosa de los derechos fundamentales
Pleno respaldó ampliamente iniciativa para incluir las armas de electrochoque como medio de defensa de los efectivos de Serenazgo . Algunos parlamentarios advirtieron que se podrían cometer abusos y que se trataría de una ley de "gatillo fácil"
Cómplice de 10.000 asesinatos y condenada en 2022, falleció Irmgard Furchner a los 99 años en Alemania. Leer más
El alcalde convocó a los medios para hablar sobre el asunto
La Dirección de Seguridad de la localidad de General La Madrid emitió un comunicado este domingo por la noche donde informa sobre la aprehensión de Daniel Alejandro Pereyra (35), el chofer del micro de larga distancia que volcó sobre la Ruta Provincial 51 mientras se dirigía a la capital bonaerense de La Plata.De acuerdo al documento al que tuvo acceso el portal Ahora La Madrid, se labraron actuaciones por "homicidio culposo" y "como resultados de averiguaciones y testimoniales, el chofer de la unidad quedó en carácter de aprehendido a disposición de la Justicia, alojado en los calabozos de una estación policial".Como consecuencia del impacto, murieron cinco personas y más de 20 resultaron heridas, de las 33 que viajaban a bordo.El comunicado completoLa Municipalidad de General La Madrid informa a la comunidad que, en la madrugada del día domingo 6 de abril del corriente año, se registró un importante accidente en la intersección de las rutas provinciales N°51 y N°76, en jurisdicción de nuestro distrito, donde un colectivo de la Empresa Via-Tac que trasladaba 33 pasajeros, los que se dirigían desde la ciudad de Bahía Blanca hacia la Ciudad La Plata, por circunstancias que son materia de investigación se despistó, volcando fuera de la cinta asfáltica sobre uno de sus laterales. Alrededor de las 06 hs tras el aviso al 911 de lo ocurrido, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia, acudiendo al lugar personal de Seguridad Vial, ambulancias del Hospital Municipal, dotaciones de Bomberos Voluntarios de General La Madrid, Laprida y Coronel Pringles, junto con la colaboración de efectivos de distintas dependencias policiales de esta localidad y las vecinas.Producto del siniestro, se lamenta el fallecimiento de cinco personas, todas mayores de edad, de las cuales cuatro son de sexo femenino y 1 de sexo masculino. Asimismo, varios pasajeros resultaron con lesiones de diversa consideración y fueron derivados para su atención médica a los hospitales de General La Madrid y de localidades vecinas. Otras personas involucradas, sin heridas, fueron asistidas y trasladadas para su resguardo y contención.De lo ocurrido se labran actuaciones judiciales caratuladas Homicidio culposo conducción de vehículo automotor agravado por la pluralidad de víctimas fatales art 84 bis párrafo 2do. Del CP y Lesiones Culposas Art 94 del CP en las que Interviene la Ayudantía Fiscal de Gral. La Madrid a cargo de la Dra. Belén Colantonio y la U.F.I Nº 7 a cargo del Dr. Urlezaga del Departamento Judicial de Azul con sede en la ciudad de Olavarría. Como resultado de las sendas averiguaciones y testimoniales colectadas, y por disposición del Agente Fiscal interviniente, el chofer de la unidad quedo en carácter de aprehendido a disposición de la justicia, alojado en los calabozos de la estación de policía local.Se destaca el trabajo coordinado de todos los servicios de emergencia y seguridad que trabajaron intensamente desde la madrugada y durante toda la jornada para asistir a las víctimas, preservar el lugar del hecho y colaborar con la investigación correspondiente. A raíz de la intervención de Policía Científica, la ruta permaneció parcialmente interrumpida en uno de sus carriles por algunas horas, restableciéndose el tránsito con normalidad más tarde. Desde la Municipalidad se acompaña a las familias afectadas en este difícil momento y se pone a disposición todos los recursos necesarios para brindar apoyo y contención de los involucrados.Noticia en desarrollo.
La demora del Senado y su posterior rechazo muestran cómo se anteponen intereses circunstanciales al correcto funcionamiento republicano
La Jurisdicción Especial para la Paz imputó a los exintegrantes del antiguo secretariado por crímenes como tortura, homicidio y violencia sexual contra menores reclutados durante el conflicto armado
La titular del programa del Midis, Nadya Villavicencio, brindó declaraciones ante la afectación de más de 50 escolares de la Institución Educativa Elvira Castro de Quiroz
El actor, además, señaló que la familia de Sae-ron lo ha presionado de manera emocional
Importante cambio a las políticas de la aplicación de delivery. La entidad sancionó a Rappi por incluir dos cláusulas abusivas que la libraban de responsabilidad
Podemos plantea que la dirección del PSOE evaluará si María Jesús Montero puede desempeñar sus funciones en Hacienda y liderar el partido en Andalucía con una responsabilidad significativa
La sesión especial del Senado para el tratamiento de los pliegos remitidos por el Gobierno para ocupar las dos vacantes en la Corte Suprema es el tema más trascendente de la agenda pública en los próximos días
Aunque ambos conceptos hacen referencia a la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida, la forma en que se otorgan y las implicaciones legales para los beneficiarios son muy distintas
Inti Pérez, actual directora de Sustentabilidad, compartió que la compañía trabaja bajo tres líneas para asegurar la sustentabilidad del agua
"Estamos reforzando nuestra postura. Tenemos a las mentes tecnológicas más brillantes analizando cómo ha sucedido esto", explicó Michael Waltz
En el Día del Niño por Nacer se nos invita a detenernos y reflexionar sobre la responsabilidad colectiva que tenemos de proteger y acompañar a quienes están gestando una nueva existencia.
Rueda destaca la educación gratuita en Galicia y la creación de empleo de calidad, asegurando apoyo a la juventud y un compromiso firme con la mejora de la vivienda pública y el bienestar social
La pertenencia, el diálogo y el legado cultural parecen ser cuestiones que desvelan a la rabina francesa Delphine Horvilleur. "En el contexto de obsesión identitaria actual, creo que es urgente que exploremos nuestras tradiciones religiosas y lo que estas dicen realmente de la transmisión y de la construcción de una identidad", escribe Horvilleur en Madres, hijos y rabinos, su nuevo título en español( Libros del Asteroide).También filósofa, esta mujer, que durante la charla intenta dominar un cabello abundante y enrulado, aborda con un gran estilo literario temas complejos. Recibió su cultura de dos abuelos muy diferentes: uno, francés asimilado, y el otro emigrante de los Cárpatos, que había perdido a su familia en Auschwitz. En la sinagoga parisina de Beaugrenelle -casi a orillas del río Sena-, Horvilleur predica con ideas, con humor y con osadía: desconfía de los dogmas, cree que la tradición no es la fotocopia de unos conceptos rígidos que pasan de mano en mano a través de los años, sino una forma viva, mutante, alimentada en el encuentro con los demás y con lo demás.Cuando me preguntan en qué creo, digo que creo en el poder de las historias. Las historias cambian el mundo. Nos transforman para bien o para malEn Madres, hijos y rabinos escribe sobre el futuro incierto y sobre el presente complejo que marca el pulso global. Lo hace desde su experiencia como ciudadana del siglo XXI y desde los cuentos bíblicos antiguos. Ya lo había hecho en otro libro, el fascinante Vivir con nuestros muertos, que colocó su nombre junto a los nombres de los mejores ensayistas actuales de Francia, y que le trajo fama y traducciones.En 2015, la revista estadounidense de cultura judía Tablet vio que Horvilleur negociaba hábilmente en las fronteras de la laicidad y se preguntó: "¿Es Delphine Horvilleur la rabina que salvará a Francia?". Ella había llamado la atención de Tablet luego de decir unas palabras en el entierro de una de las víctimas del ataque a Charlie Hebdo. Francia acaso necesitaba que alguien la salvara de sí misma.Pero todo eso fue antes del 7 de octubre de 2023. La masacre ejecutada por Hamas en Israel, y la guerra que vino después, conmocionaron profundamente a Horvilleur. El antisemitismo creció, las cosas se pusieron raras y la policía visitó a la rabina en su casa en París y le sugirió usar seudónimos para reservar taxis o restaurantes. Ese consejo la llevó a ser Sylvia Stallone en un taxi y Jeanne Wayne en un restaurante japonés: Horvilleur prefiere a las estrellas estadounidenses, más que nada a las que son capaces de salvar el mundo. El año pasado publicó Comment ça va pas?, un ensayo que es como un duelo o un kaddish (la plegaria judía para los difuntos), y esta misma semana sale en Francia su nuevo libro, donde se pregunta cómo hablar con los niños acerca de la muerte.Pasé muchos años enseñando la importancia de tender puentes de diálogo. Ese ha sido el mensaje central de todo lo que escribí e hiceLa rutina vuelve a su cauce lentamente, y mientras Netflix prepara la segunda temporada de Nadie quiere esto (la comedia romántica del "hot rabbi" interpretado por Adam Brody), HBO Max estrenará el 28 de marzo Le Sens des Choses, una serie basada en el libro Vivir con nuestros muertos, cuya protagonista es una rabina joven."La serie lo expresa bien: creo que muy a menudo en la vida podemos salvarnos con palabras e historias", dice Horvilleur desde Francia. "El guión se basa en mi filosofía, y en cada episodio la protagonista necesita encontrar una historia para ayudar a la gente. Pero no, la rabina de la serie no es exactamente como yo, sino un personaje diferente a mí".-La vida de las comunidades judías, a lo largo de los siglos, ha visto una tensión, un movimiento pendular que va de la asimilación a la necesidad de recordar su larga historia. ¿Qué ha ocurrido con esa tensión después del 7 de octubre de 2023?-Pasé muchos años enseñando la importancia de tender puentes para el diálogo, ese ha sido el mensaje central de todo lo que escribí e hice. Pero lo más impactante para mí desde el 7 de octubre de 2023 es que, de alguna manera, el dolor de la historia judía llamó a nuestra puerta y nos recordó que, aunque deseemos tanto construir puentes, en realidad, nos guste o no, estamos en un momento en el que también necesitamos construir muros y asegurarnos de que nuestros hijos estén bien. De repente hay que enseñar simultáneamente sobre el puente universal entre el judaísmo y el mundo, y también sobre la necesidad de protegernos. Es una tensión importante. Por otro lado, los judíos no somos simplemente judíos: somos judíos y tantas otras cosas más. A muchas personas, si hace unos años les hubieras preguntado cómo se definían, habrían dicho: "Soy francés, soy europeo, me encanta correr, me encanta comer sushi y soy judío". A partir del 7 de octubre, no porque lo eligieran, sino porque el mundo los obligó a invertir su definición personal, ahora esas personas de repente ven que su identidad judía toma protagonismo.-¿La historia avanza y a la vez retrocede?-Sí. No es que nos obsesionemos con nosotros mismos como judíos, pero no tenemos otra opción, porque de repente estamos amenazados y volvemos a las viejas cuestiones. No es la misma historia, pero hay una especie de eco. Cuando yo era una niña me disgustaba que mis abuelos, sin importar de qué habláramos, siempre dijeran: "¿Es bueno o malo para los judíos?". Me parecía ridículo que siguieran pensando que todo era para bien o para mal, y no esperaba que en mi vida de pronto yo fuera a oír la voz de ellos de nuevo. Mis abuelos murieron hace mucho tiempo, pero ahora mismo siento que me están gritando, como si me estuvieran diciendo constantemente: "¿Ves? ¡Te lo dijimos! Te equivocaste al estar tan convencida de que ya habíamos superado aquellos momentos históricos".Es muy difícil que la gente acepte la complejidad del mundo en ámbitos como los de las redes sociales, donde hay tan pocos caracteres para escribir-¿Y entonces se puede seguir construyendo puentes o ya no?-Sí. Pero, quizás más que nunca, necesitamos hacer alianzas: ese es el verdadero significado de mi identidad judía, que no puede ser una cuestión de puertas cerradas. Tiene que ser una cuestión que me permita participar en una conversación con otros. Así que no me rendiré. He notado que desde el 7 de octubre, de una forma muy extraña, algunas conversaciones han desaparecido y otras se han fortalecido. Yo, como muchas otras personas, perdí muchos amigos, pero también profundicé relaciones incluso con amigos árabes. Por ejemplo, tengo un amigo libanés que escribe obras de teatro aquí en Francia y es bastante famoso: Wajdi Mouawad. Mi amistad con él durante el último año y medio ha sido lo que en yiddish llamamos mechayeh: algo que te devuelve la vida. Muchas veces sentí que estaba perdiendo mi empatía, mi humanidad, incluso mi rostro ante lo que estaba sucediendo, pero mis conversaciones con él fueron cruciales.-¿Qué fue lo que le dijo Wajdi Mouawad que la devolvió la vida?-Hablamos mucho sobre cómo mantener la empatía con el otro. Él dice que sabe que la semilla del odio hacia el judío le fue plantada y se pregunta cómo evitar regarla. Esa metáfora me parece poderosa. A veces pensamos que vamos a acabar con el antisemitismo, con el racismo, con el odio o con lo que sea. Pero en realidad creo que hay que reconocer que ese odio está adentro de nosotros y de nuestra sociedad, y que no hay forma de deshacernos de él. Entonces la pregunta es: ¿cómo nos aseguramos de que su planta no crezca? En la historia hay momentos en los que es como si regáramos la tierra y le pusiéramos fertilizante, y esa planta crece. Otras veces logramos evitar que florezca. Nuestra responsabilidad, como sociedad, es asegurarnos de no estar regando la planta.-¿Y cómo fue que nuestra cultura se convirtió en un problema de cancelación, racismo y segregación?-En nuestra sociedad hay una fuerte tendencia a amar la simplicidad y existe una especie de aversión a la complejidad. No sé si eso viene de las redes sociales, pero nos hemos vuelto superbinarios en los últimos años. La generación que nos sugirió que debería existir una identidad de género no binaria tiene, paradójicamente, una visión política superbinaria del mundo. Considera que no existe el binarismo de género, pero sí el de todos los demás aspectos de la vida. De repente, su visión del mundo es simplista: una visión de dominantes y dominados, de poderosos y subordinados. Es un error ver el mundo de esta manera. Nadie es poderoso en cada minuto de su vida o subordinado todo el tiempo. Esta forma de ver el mundo, con enfoques simplistas, es empobrecedora para todos, así que constantemente yo enseño sobre la complejidad. Pero es muy difícil que la gente elija la complejidad en ámbitos como los de las redes sociales, donde, por ejemplo, Twitter/X te da 280 caracteres para escribir. Los emojis, otro ejemplo, se usan para aclarar el estado de ánimo incluso cuando alguien escribe "Mi gato murió". Es obvio que está triste, pero no hay lugar para las ambigüedades. Eso me llama la atención: yo creo que la base del diálogo es la ambigüedad.-En términos sociales, ¿la ambigüedad ayuda también a elevar la calidad de la conversación pública?-Sí. Pero el problema es que vivimos en una época que contradice la inteligencia, al menos con respecto a su etimología. La palabra "inteligencia" viene del latín intellegere: inter y legere, que significa "entre" y "leer", eso es la capacidad de leer entre líneas. Creo que no existe ninguna inteligencia si no reconoces que siempre hay un punto intermedio entre lo que yo digo y lo que tú escuchas. Todo esto también tiene que ver con el pensamiento judío, porque la esencia misma de la interpretación judía es la ambigüedad. El texto nunca es claro sobre su significado y los rabinos han construido la sabiduría judía sobre la idea de que el texto parece decir algo, pero puede significar otra cosa. La distancia entre lo que parece significar un texto y lo que podría significar es la esencia de la interpretación judía.â??En su libro Vivir con nuestros muertos usted escribió: "El oficio que más se acerca al mío tiene un nombre: narradora". ¿Sigue considerando lo mismo?-Sí, y ahora más que nunca. Cuando me preguntan en qué creo, yo respondo que creo en el poder de las historias. De verdad pienso que las historias cambian al mundo, que nos transforman para bien o para mal. Algunas nos hacen más humanos, otras nos destruyen. Algunas son malditas, otras son bendiciones. Historias: supongo que esa es mi religiosidad. Y tengo la suerte de formar parte de una tradición que es muy buena narrándolas. Esa es nuestra bendición y debemos compartirla con el mundo.-¿Qué puede decir de los jóvenes? ¿Podemos tener esperanza respecto de la próxima generación?-Francamente, es un tema muy doloroso porque el crecimiento del antisemitismo a menudo se canaliza a través de una nueva generación. Y los jóvenes no son conscientes de algo que ha sido bastante frecuente en la historia: muchas veces los judíos han sido odiados por quienes estaban convencidos de encontrarse en el lado correcto de la historia. Por ejemplo, en la Edad Media la gente creía que los judíos traían enfermedades, que envenenaban el agua de los pozos o que mataban a los cristianos. La gente estaba convencida de que eliminar a los judíos traería paz al mundo, e incluso salud. Hoy es prácticamente lo mismo. A menudo conozco personas, especialmente jóvenes activistas, que no oyen los clichés antisemitas en su propio idioma: es como si estuvieran cantando una melodía antisemita clásica, pero no la oyen porque están totalmente convencidos de que están del lado correcto de la historia. Lo más doloroso para mí hoy es hablar con jóvenes judíos: es evidente que están pasando por una pesadilla. Muchos se han convertido en criptojudíos: o hablan de su identidad judía y pierden a sus amigos, o mantienen una vida social y evitan el tema, pretendiendo ser algo que no son.-No parece muy optimista para los años que vienenâ?¦-No, creo que vamos a pasar por momentos muy oscuros. Pero, al mismo tiempo, lo único optimista que puedo decir es que deberíamos considerar que no somos la primera generación que atraviesa esto. Somos bendecidos, si puedo usar esta palabra, con el conocimiento del pasado. Muy a menudo me inspiro en ese pasado que, de hecho, regresa de forma diferente. Los judíos siempre lograron elegir la vida; así sobrevivimos y encontramos la manera de transmitir una tradición. Y, de hecho, esto me lleva a Madres, hijos y rabinos, donde intenté expresar que el judaísmo posee una sabiduría especial para la transmisión y es muy bueno enseñando memoria y a la vez adaptación. Los judíos recuerdan, pero al mismo tiempo saben olvidar lo suficiente como para reinventarse.-Entonces, ¿cuál cree que es el futuro del judaísmo?-Ahora en Francia los niños y los jóvenes judíos se enfrentan a desafíos terribles, pero su inteligencia les permitirá inventar algo, tendrán que ser proactivos. Crearán palabras porque eso es lo que los judíos siempre han hecho. También conozco a muchas personas que tienden a recurrir a la familia o a la tribu para sentirse seguras. Es una consecuencia de la amenaza y me pregunto cuál será el efecto a largo plazo. Solo puedo decir que, a pesar de enfrentarse a tantos desafíos, los judíos siempre lograron salir adelante y ser creativos. Y lo van a lograr una vez más.CON VOCACIÓN UNIVERSALPERFIL: Delphine HorvilleurDelphine Horvilleur (Nancy, 1974) es rabina, escritora y filósofa. Estudió hebreo y árabe en la Universidad hebrea de Jerusalén y Periodismo en París.Tras dedicarse profesionalmente al periodismo en Francia e Israel, se marchó a Nueva York para estudiar el Talmud.En 2008, a los treinta y tres años, recibió su ordenación rabínica. Ha sido la tercera mujer en lograrlo en Francia y es una de las principales voces del Movimiento Judío Liberal de Francia.En 2009 fue nombrada jefa de redacción de la revista de pensamiento judío Tenou'a. Además de oficiar como rabina, ha colaborado en diversos medios de comunicación, como Le Monde, Le Figaro y Elle.Ha publicado numerosos libros de ensayo, entre los que destacan Madres, hijos y rabinos (2015; Libros del Asteroide, 2024), Reflexiones sobre la cuestión antisemita (2019) y Vivir con nuestros muertos (2021; Libros del Asteroide, 2022), que recibió el Premio Babelio de No Ficción 2021 y fue un éxito de ventas en Francia.
El parlamentario emitió este comentario al ser consultado sobre su postura ante la votación para censurar el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez
El hijo de 20 años acumuló esta deuda debido a gastos excesivos en ropa de diseñador, cenas en restaurantes y escapadas de fin de semana
Gracias a esta medida, los adultos mayores pueden reducir su carga tributaria, ya sea que cuenten con una pensión o no, contribuyendo a su bienestar económico
Sin embargo, informes de la Autoridad Nacional del Agua y el OEFA indican que el colector Candela, administrado por Sedapal, habría sido el origen del derrame de sustancias tóxicas
Quienes compraron un vehículo se encuentran circulando sin los elementos identificatorios básicos. Hay casos que llegan al año de espera. Todo apunta a una demora del ministerio de Justicia en llamar a licitación para la compra de insumos. Leer más
Carlos Mazón destaca la importancia de dialogar con la oposición para alcanzar acuerdos en los presupuestos de 2025 y critica la falta de colaboración de ciertos partidos en la Generalitat
Fernando Espinoza le respondió a la ministra de Seguridad, que lo había vinculado con la organización de los incidentes de la marcha frente al Congreso."Con mentiras quiere desviar la atención sobre la salvaje represión que ordenó", dijo el jefe comunal peronista.
El presidente Petro anunció una consulta popular y la implementación de los artículos que sean viables a través de decretos
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reclamó fondos y obra pública del Gobierno nacional para la reconstrucción de la ciudad tras las inundaciones.
Como este diario ha ido informando periódicamente, una porción de la deuda pública en dólares de la Argentina está siendo litigada en los tribunales de Nueva York. Uno de esos juicios, relacionado con la venta de parte de las acciones de YPF, involucra al grupo Eskenazi, al grupo Petersen, al fondo Burford y al grupo Eton Park. La jueza federal a cargo del caso, Loretta Preska, condenó a la Argentina al exorbitante pago de 16.100 millones de dólares.Tal sentencia aún no se encuentra firme y, en fecha reciente, la organización no gubernamental Republican Action for Argentina Inc. (RA4ARG) se presentó en ese expediente y solicitó ser tenida por parte interesada, con el fin de que se reviera el caso. Según denunció la ONG, el origen de la deuda está viciado, a partir de una adquisición ilícita de acciones de YPF por parte del grupo Eskenazi, favorecido por el matrimonio Kirchner, entonces en el poder.En una denuncia penal, formulada en 2006 por la entonces diputada Elisa Carrió, se cuestionaba la operación de venta del paquete accionario de YPF en poder del Estado a favor del grupo EskenaziLa presentación de la ONG, asistida de una nutrida prueba, invoca como uno de los soportes sustanciales de su pedido un informe preparado por la Unidad de Información Financiera (UIF) en 2018 que, conforme allí se dice, reúne una cantidad de datos relevantes que ameritan la investigación judicial. Ese informe de la UIF, paradójicamente, no es novedoso. Fue agregado hace casi siete años en una denuncia penal formulada desde mucho antes, en 2006, por la entonces diputada nacional Elisa Carrió. En esta denuncia se cuestionaba, precisamente, la licitud de la operación de venta del paquete accionario de YPF en poder del Estado a favor del citado grupo empresario. Cabe preguntarse cómo es posible que, luego de 19 largos años, no haya habido avances significativos en la causa, ya sea procesando a los involucrados en la maniobra o bien desestimándola. ¡Han pasado casi dos décadas desde su inicio! Pues bien, la respuesta es conocida por todos: el juez federal en cuyo juzgado se tramita la causa es Ariel Lijo, quien se ha caracterizado por cajonear expedientes de alto impacto que duermen el sueño de los justos en su tribunal.Esa presentación fue comunicada a las partes del juicio y la débil respuesta del estudio jurídico que representa a la Argentina, contenida en una carilla y media, provoca asombro. Quizá ella tenga su respuesta en tecnicismos procesales que ignoramos, pero, en vista de la magnitud de la condena, merecería una explicación por parte de las autoridades. En efecto, el 24 de febrero último, antes de que la Nación respondiera sobre la presentación de la ONG, los diputados Marcela Campagnoli, Paula Oliveto Lago y Juan Manuel López acercaron a la Procuración del Tesoro el informe de inteligencia de la UIF (mencionado y adjuntado por la ONG ante la jueza norteamericana) y otras pruebas que reforzaban la presentación de la organización civil. Sin embargo, la Argentina respondió que no conocía a la ONG. También omitió toda referencia al informe de la UIF en el que se apoyaba la ONG, argumentando que si RA4ARG acompañaba la prueba de sus alegaciones, la recibiría. Al mismo tiempo, aclaró que parte de los argumentos de la ONG eran objeto de "investigación" en la Argentina, omitiendo poner de manifiesto que hace 19 años que esa causa, aún abierta en el tribunal del juez Lijo, no ha logrado esclarecer nada.Es evidente que si la jueza Preska o, en su momento, la Cámara de Apelaciones no deciden profundizar la investigación propuesta por la ONG Republican Action for Argentina, el millonario reclamo de los actores quedará firme y nuestro país deberá afrontar su pago. Es evidente también que, una vez más, la inactividad injustificable y la ineficiencia del juez Lijo facilitan que gravísimos hechos denunciados en su juzgado queden impunes. Ello pone de manifiesto, una vez más, que este magistrado no está en condiciones de cubrir una vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es el responsable directo de que esa causa no haya rendido fruto alguno en 19 años.
la fiscalía abre la posibilidad de investigar la gestión de la dana por parte de carlos mazón, que ha dejado 223 víctimas mortales y miles de damnificados en valencia
La Fiscalía de la Comunidad Valenciana solicita que se examine la posible responsabilidad de Carlos Mazón en la gestión de la dana, tras la acumulación de denuncias sobre este caso
El Tribunal de Cuentas archiva las diligencias preprocesales en torno a contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud, considerándolas justificadas y sin responsabilidad contable tras la fiscalización realizada
El líder del FDP, Christian Lindner, aboga por una drástica reducción del estado y la burocracia, junto a reformas fiscales que impulsen la responsabilidad individual y la confianza empresarial
El Presidente mantuvo las agresiones y las críticas a "la casta" y habló de los "mandriles", pero disminuyó el grado de agresión con vistas al tratamiento del proyecto por la deuda. Frente a los jueces de la Corte, deslizó críticas contra la Justicia, a la que asoció con la "monarquía".
El cantante de "Por mujeres como tú" dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales
Cuando era chico, mi padre solía llamarme por mi apellido. Era su forma de tomarse en broma mi responsabilidad, que ya se había mostrado demasiado alta para un nenito de seis años. La clase de nenito que en lugar de remolonear en la cama cinco minutos más se levanta primero y va a despertar a sus padres para que lo lleven a la escuela. No diré que me gustaba ir al colegio. No, en absoluto. Sufrí mucho lo que ahora se llama bullying, y mi impaciencia se rebelaba ante la idea de invertir un año entero en aprender a leer y escribir. Pero mi abuelo me había dicho: "Tú vas y aprendes a leer y escribir, que eso es un lujo". Un lujo que él no tuvo, criado en una ría gallega, sin escuela, de sol a sol en la cosecha desde los seis años. Si mi abuelo, don Manuel Torres, me lo decía, era mi responsabilidad. Es cierto que no todo lo que este hombre (robusto, pero inquieto; seductor pero autoritario) hacía era responsable. No, al menos, para los estándares de hoy. Por ejemplo, un domingo al mediodía, a mis siete años, me puso un vaso de vino con soda delante del plato y me dijo:-Toma, hazte hombre.Eran otros tiempos, claro. Por entonces, el abuelo era para mí un modelo a seguir. Por ejemplo, nunca dejó de levantar la persiana de su bazar, en el barrio de Barracas. Nunca en medio siglo. Ni siquiera los domingos, y su argumento era demoledor. "Todos los demás cierran, abuelo", observé una vez. "Precisamente", replicó. Estaba en lo cierto. Era el día que más vendía.Con casi 80 años, tras perder a su esposa y a su hijo más querido, el barrio volvía a verlo barrer la vereda, con el negocio ya abierto e iluminado en el mortecino amanecer invernal. Era su responsabilidad. Para con los vecinos y para con su familia. En el asentamiento que estaba a media cuadra (la villa, como le decíamos entonces) lo recibían (fui varias veces con él) como a un héroe. Era el único comercio del barrio que fiaba sin condiciones, plazos ni tasas de interés. "Los pobres son los únicos que nunca dejaron de pagarme", replicaba, cuando lo tachaban de loco. O de ingenuo.Testarudo como un peñasco e incapaz de mostrar debilidad alguna, inquebrantable incluso ante la enfermedad (nunca lo vimos ni siquiera con un inocente resfrío), tenía un don extraordinario para contar anécdotas e historias, y me imagino que habría sido un gran escritor, si hubiera ido a la escuela. O si le hubieran importado esas cosas. Su visión era pragmática. Leer y escribir servía para desenvolverte en el mundo; mis libros y mis discos nunca le llamaron la atención. -Oye, tu no te casas antes de los 30, ¿estamos? -me soltó una vez, cuando ya estaba en la universidad. Le pregunté si no quería bisnietos. Entonces me soltó una frase que en realidad era de mi bisabuela, pero que él, que tenía cuatro nietos varones, había incorporado a su aparentemente infinita lista de dichos, adagios y refranes: -Mira, Arielito, los hijos de mis hijas nietos míos son; los hijos de mis hijos lo son o no lo son.Y así, con dos sopapos verbales, te dejaba pensando en todo lo que este hombre, en cuya casa no había un solo libro, ni siquiera una Biblia ajada, y que descreía de la academia, había aprendido de la vida real. Por supuesto, no fue un santo. Mucho menos un mártir. Pero fue responsable. Cuando su hijo mayor se enfermó gravemente y solo se recuperó con un pronóstico amenazante, mi abuelo abandonó su exitosa carrera como vendedor en la Fábrica Argentina de Alpargatas y fundó el bazar, para dejárselo a mi tío. Juntos, al frente del negocio, eran admirables.¿Qué es la responsabilidad? No solo es hacerse cargo. Es también aceptar tu destino y, con todo en contra, no bajar los brazos (mi tío moriría veinte años antes que su padre, mi abuelo). ¿Qué es ser responsable? Es ser fuerte, pero magnánimo. Es ser corajudo, pero no temerario. ¿Qué es la responsabilidad? Me lo pregunto todos los días, estos días.
El experto implicado en el diseño del centro comercial aseguró que está colaborando en las investigaciones a fin de esclarecer el origen del colapso. Sin embargo, defendió los planos elaborados
La legisladora del Pacto Histórico resalta la urgencia de interactuar con el titular de interior en medio de controversias y prioridades políticas
A través de redes sociales, Leyva cuestionó los nombramientos recientes, la falta de transparencia y lanzó un llamado a la ciudadanía para exigir más verdad en medio de la crisis política
Luego de que la ministra de Seguridad acusara a la administración porteña de tomar "malas decisiones políticas", el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, señaló que "no existe ni la infraestructura ni el personal adecuado" para solucionar el problema en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
El organismo señaló que hay falta de educación sexual desde las instituciones; "debe ser laica, científica y completa", subray
Leer más
La promoción de la criptomoneda $Libra por redes sociales y las fallidas explicaciones del Presidente en una entrevista guionada, abrieron mucho más que una crisis política en la gestión libertaria. Acusaciones de sobornos y el rol de Karina Milei. La aparición de personajes sospechosos del mundo cripto como Hayden Davis y los mensajes que se le atribuyen, en los que aseguraba poder controlar al propio Javier Milei, con el que se reunió. Leer más
Podría ser catalogado como un delito de falsedad en documento público si hay manipulación intencionada y grave
Las problemáticas urgentes que acerca la tecnología ocupan cada vez más atención de los Tribunales: nada parece detener la judicialización que desatan las estafas electrónicas, la suplantación de la identidad y el robo de información sensible