El presidente responsabilizó al gobernador bonaerense de la orden de la jueza neoyorkina Loretta Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía a los beneficiarios del fallo por la expropiación. Leer más
¿Por qué seguimos invirtiendo tan poco en investigación si nuestras necesidades son tantas?
Cristian Albeiro, experto en IA aplicada y transformación digital, reclama más inversión en capacitación continua y marcos éticos sólidos para afrontar los desafíos de la nueva economía digital
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Nicolás Garzón analizó el informe de la Organización de los Estados Americanos sobre los problemas del conflicto armado en el país
Tras no poder acceder al examen final de Italiano, la alumna denunció en un portal la situación que había sufrido ese curso con sus profesores
El funcionario Hernán Penagos solicitará un concepto ante la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado sobre la propuesta que el Gobierno pretende impulsar por decreto
Tres recientes sentencias judiciales confirman que las entidades bancarias son responsables en fraudes por phishing, exigiendo medidas preventivas y resaltando la falta de diligencia del cliente como única justificación de su responsabilidad
Especialistas sostienen que la saturación del sistema no exime de responsabilidad a EsSalud ni a los médicos, quienes deben priorizar casos graves y garantizar atención adecuada a los pacientes
El presidente señaló al gobierno anterior por los problemas financieros, promoviendo una carga tributaria progresiva y medidas para equilibrar el presupuesto
Un aeropuerto no es solo un espacio de tránsito; es una carta de presentación, un espacio de bienvenida y despedida, un lugar donde se cruzan tiempos, geografías y emociones
Colombia espera que con este reconocimiento se contribuya a la reparación integral de las víctimas y a la recuperación de su confianza en la institucionalidad
La exministra del actual Gobierno nacional enfatizó que el mandatario debe asegurar condiciones seguras para los candidatos, luego del atentado que dejó al senador perteneciente al partido Centro Democrático en estado crítico
La autora italiana, ganadora del premio más importante de narrativa en lengua italiana en 2024, reflexiona con 'Infobae España' sobre las dudas y las culpas de los adultos y el silencio que envuelve la violencia machista
El Tribunal Supremo exige al Gobierno español actuar de inmediato ante el grave incumplimiento en la atención de más de mil menores migrantes no acompañados en Canarias
La consellera Catalina Cirer asegura el compromiso de Baleares en la gestión de flujos migratorios, mientras pide al Gobierno central mayor control de fronteras y atención a países de origen
Alcanzó con modificar dos artículos y derogar otro de una norma de 2021 para que el gobierno nacional cambie el corazón de la ley de situación de calle y de familias sin techo. ¿De qué se trata? Desde hoy, la jurisdicción de esa problemática ya no dependerá de la Casa Rosada, sino que será un tema de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.En resumen, el texto que se publicó en el Boletín Oficial modifica la ley 27.654, una norma que se sancionó el 24 de diciembre de 2021 y mediante la que se legisló sobre las vulnerabilidades de las personas sin techo y sin vivienda digna. Aquella ley, que basta salir a la calle para entender que se trató de algo más declarativo que operativo, dejaba toda la responsabilidad, diseño, implementación y financiamiento de las políticas públicas en cabeza del Estado Nacional. Pero, a partir de ahora, todo cambió.De comparar el texto publicado con la ley de acceso a la vivienda existente, surgen cambios significativos en la autoridad de aplicación y la responsabilidad en la implementación. Los cambios enfatizan en la responsabilidad concurrente de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la ejecución directa de las políticas, limitando el rol de la autoridad nacional a la rectoría y asistencia subsidiaria. El resto, a cargo de los territorios de los gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Por otra parte, la modificación elimina un lineamiento que garantizaba la continuidad o integración de los programas de política pública existentes sin disminuir su alcance. Es decir, en el artículo 12, ahora derogado, aquella norma establecía que todos los programas existentes en la materia deben ser mantenidos o integrados a los que resulten de la aplicación de la ley. "En ningún caso puede disminuirse el alcance de los programas que ya se están implementando", decía el viejo texto. Ahora, esa letra se derogó.Pero, sin duda, el artículo más importante que se cambió es el que tiene que ver con la vivienda digna. Ambas versiones reconocen ese derecho a personas en situación de calle, pero la modificación especifica que la elaboración e implementación de políticas recae en las jurisdicciones locales."Las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle tienen derecho al acceso efectivo a una vivienda digna de carácter permanente. El Estado debe elaborar e implementar políticas públicas de vivienda, de carácter federal, inclusivas e integrales, y los planes para la construcción de viviendas deben contemplar una cuota o proporción destinada a dar solución a las situaciones comprendidas en la presente ley", expresaba la ley en su artículo 10.Ahora, ese párrafo luce diferente: "Las jurisdicciones locales, en coordinación con la Autoridad de Aplicación, deben elaborar e implementar políticas públicas de vivienda, inclusivas e integrales, tendientes a crear las condiciones para el goce efectivo del derecho de acceso a una vivienda digna para las personas en situación de calle o en riesgo de situación de calle".En otras palabras, la definición de las políticas públicas es responsabilidad de los distritos, y sólo la Nación ejerce el papel de coordinación a través de su autoridad de aplicación, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano.La medida no es más que un paso más en varias que ha dado el gobierno del presidente Javier Milei en materia de vivienda. En la filosofía libertaria, el Estado nada tiene que hacer en materia inmobiliaria. Para eso está el sector privado y los créditos del sistema financiero tradicional. En febrero pasado, un año después de que el Ministerio de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda deje de serlo y se convierta en secretaría, en medio de recortes y en el marco de un proceso de reestructuración del Estado, el Gobierno decidió la disolución de esa dependencia. La medida, que fue publicada este martes en el Boletín Oficial a través del Decreto 70/2025 y formó parte de lo que el Poder Ejecutivo denominó, entonces, como "Motosierra 2.0".En rigor, el Gobierno elimino una dependencia que, en los hechos, llevaba meses inactiva y trasladó en ese momento parte de sus funciones a la Secretaría de Obras Públicas. El Gobierno basó su decisión en un principio del federalismo. "El rol del Estado Nacional en las citadas políticas públicas debe consistir en establecer los lineamientos generales de las mismas y en regir, supervisar, coordinar y, eventualmente, asistir y/o financiar a las jurisdicciones locales, correspondiendo a estas últimas la ejecución directa de la asistencia, garantizando la equidad y coherencia de las acciones estatales", dice la norma.De acuerdo al régimen que sí queda en vigencia, se consideran persona en situación de calle a quien habita en la calle o en espacios públicos en forma transitoria o permanente. "Para ser considerada persona en situación de calle no importa su condición social, género, edad, origen étnico, nacionalidad, situación migratoria, religión, estado de salud o cualquier otra condición", dice la ley. Nada cambia sobre la definición, pero, ahora, la puerta para golpear debe ser provincial.
El gobierno de Javier Milei implementó una serie de modificaciones para la asistencia de personas en situación de calle en todo el país y pasó la responsabilidad total de la gestión a cada provincia en particular. La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial de este lunes, establece que la responsabilidad del Ejecutivo pasará a ser solo "regir, supervisar, coordinar y, eventualmente, asistir o financiar a las jurisdicciones locales".A través del Decreto 373/2025, la administración mileísta limitó su alcance e intervención en las políticas públicas destinadas a esta parte de la población e indicó que "actuará como órgano rector, a través de la aprobación de directrices y lineamientos generales en la materia"."El Estado podrá contribuir a la atención de las necesidades de las personas en situación de calle mediante el otorgamiento de apoyo económico y técnico a los gobiernos locales que carezcan de los medios para garantizar efectivamente, por sí mismos, los derechos de las personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle", expresó el documentoAsí, el Gobierno aclaró: "La situación de calle constituye una problemática social de carácter complejo y multidimensional cuya atención exige un esfuerzo concurrente y coordinado entre el Estado, las provincias y la ciudad de Buenos Aires. Las competencias son concurrentes y deben guiarse por los dictados del principio de subsidiariedad, según el cual la actuación del nivel nacional encuentra su razón de ser cuando el nivel de gobierno local -por causas objetivas y fundadas- no pueda cumplir de manera plena y eficaz con las responsabilidades que le son propias"."La intervención del Estado será eficaz en este campo en tanto se despliegue de manera subsidiaria y respetuosa en todo momento del ámbito de actuación que corresponde a los gobiernos locales", expresa el Decreto y marca: "Quedando dispuesto el gobierno central para brindar su oportuno auxilio a las distintas jurisdicciones cuando estas no contaren con los recursos técnicos, humanos o económicos suficientes para afrontar adecuadamente la problemática de las personas en situación de calle, a fin de asegurar el goce efectivo de sus derechos fundamentales en todo el territorio nacional".Las modificaciones se aplicarán sobre la Ley N°27.654, creada originalmente para proteger los derechos de las personas en situación de calle y de aquellas en riesgo de perder su vivienda en el país. Además de pasar la responsabilidad a las provincias y a la Ciudad (que ahora deberán mantener la ejecución directa de las políticas de asistencia), se estableció que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano -conducido por la ministra Sandra Pettovello- será la nueva autoridad de aplicación, con la función coordinar acciones entre jurisdicciones y monitorear el uso de los fondos transferidos en caso de asistencia nacional."Las provincias y la ciudad de Buenos Aires, en su condición de responsables inmediatos de la atención de las personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle, tienen a su cargo la elaboración e implementación de las políticas públicas pertinentes, para lo cual elaborarán sus propios planes y estrategias para abordar la problemática y brindar atención directa a sus destinatarios", cierra el documento publicado con la firma de la ministra Pettovello y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.Las personas en situación de calle en la ArgentinaSegún datos del Censo realizado en 2022, en la Argentina hay 2962 personas en situación de calle, la mayoría concentradas en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Sin embargo, organizaciones sociales advierten que la cifra real es mucho mayor. El mismo ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, Gabriel Mraida, anticipó un aumento de alrededor del 30%, una suba similar a la registrada en 2023. La cifra ronda las 4000 personas, de las cuales 1300 duermen en veredas, plazas y otros lugares del espacio público. El resto, pasa la noche en paradores o refugios.Una de las principales metas que propone el funcionario tiene que ver con hacer cumplir el eslogan "la calle no es un lugar para vivir". "Muchas veces la conversación respecto de las personas en situación de calle tiende a la romantización. Por un lado, afirmamos que la calle no es lugar para vivir, pero por otro lado decimos 'bueno, hay que ver, no sé'. No, la calle no es lugar para vivir porque toda la experiencia que sucede en la calle está vinculada a violencia", enfatizó durante una entrevista con LA NACION.
Edwin Palma cuestionó a Mauricio Lizcano por sus opiniones sobre la iniciativa impulsada por la actual administración pública del país, resaltando su pasado en el gobierno de Gustavo Petro y preguntando por qué no mostró esa postura cuando tenía responsabilidades en dicha administración
Mientras la inflación se mantenga a la baja y el dólar planchado, Milei tiene -por ahora- el voto asegurado de un sector importante de personas que, aunque su sueldo se deteriore, sobrevive
INE aprueba medidas cautelares ante irregularidades en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025
El exdirector del Dane puso en consideración su salida del cabildo distrital para participar en los comicios electorales que se adelantarán en el 2026
Sobre el caso de los audios de Leire Díez, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática recuerda que el PSOE ha abierto un expediente que puede acabar con la expulsión de la militante
El Consejo General del Poder Judicial insta a los representantes políticos a equilibrar la crítica judicial con el respeto a la independencia judicial para mantener la confianza ciudadana en las instituciones
La Comisión Permanente del CGPJ solicita a los representantes políticos compatibilizar su derecho a la crítica con la confianza ciudadana y reafirma la importancia de la independencia judicial en sus funciones
La senadora aseguró que el presidente es el 'instigador' de las manifestaciones que se adelantan en todo el territorio nacional el 28 de mayo, en medio de la convocatoria del Gobierno a un paro nacional
Silvia Aiello cuenta con una amplia experiencia en negocios inmobiliarios. Martillera y Corredora, trata a cada cliente con seriedad y calidez. "Ayudar y asesorar con honestidad y profesionalismo en la toma de decisiones es lo que me caracteriza", asegura. Leer más
Sheinbaum dijo que este martes, a la 1 de la tarde, se reunirá con padres y madres de Ayotzinapa
Desde una zona cercana a Tumaco, Walter Mendoza rechazó las afirmaciones del Gobierno ecuatoriano sobre la implicación del grupo en el ataque y señaló que su facción no tiene presencia permanente en ese país
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, justificó la decisión del gobierno nacional de que las retenciones en soja, maíz girasol y sorgo, que hoy tienen una alícuota reducida, vuelvan en julio próximo al nivel que tenían en enero pasado, tal cual se fijó en su momento con un decreto del presidente Javier Milei. La semana pasada, vale recordar, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la cebada y el trigo seguirán con un 9,5% de tasa hasta el 31 de marzo de 2026 y no regresarán al 12%. En el sector hubo un cierto alivio por esto, lo que ocurre en plena siembra, pero malestar porque el mismo Caputo recordó que los otros cultivos retornarán a niveles más altos; por ejemplo, la soja, que tributa de manera temporal 26% saltará a su 33% inicial. "La responsabilidad fiscal no se puede abandonar", afirmó el funcionario en diálogo con LA NACION. Sostuvo que fue precisamente la falta de esa responsabilidad "lo que nos llevó a esta situación". Iraeta viajó a Corrientes para participar de Las Nacionales - Edición Santander, la exposición que reúne a las razas bovinas Braford, Brangus, Brahman y la equina Caballos Criollos. La muestra, organizada por Expoagro junto a las asociaciones de criadores, se extenderá hasta el viernes; concentra a más de 1200 animales de alto valor genético.Hasta el viernes: abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuertes expectativas sobre el negocio ganaderoEl secretario se refirió al regreso del esquema anterior de retenciones. Recordó que la medida ya había sido anticipada por el Ministerio de Economía y por Milei. Remarcó que se trató de una decisión vinculada al equilibrio de las cuentas públicas. "Fue una medida tomada por una cuestión de responsabilidad fiscal. Y la responsabilidad fiscal no se puede abandonar. La falta de esa responsabilidad es lo que nos llevó a esta situación. Yo creo que el campo lo entiende. Hablo todo el tiempo con productores, y claro que hay de todo. Algunos protestan, y están en su derecho. Pero creo que vamos por buen camino", expresó.La situación del INTA y la aftosaAdemás del tema impositivo, Iraeta habló sobre los cambios que el Gobierno impulsa en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). "Se está estudiando todo lo relacionado a la gobernanza. Cómo se va a manejar. Porque las cosas llegan a ciertos puntos por una razón, y si se llegó hasta acá, hay que buscar cómo solucionarlo. Tiene que ver con la administración, con la conducción, con lo que uno quiere hacer. Y todo eso es lo que estamos tratando de organizar", afirmó. En ese sentido señaló que aún no hay definiciones concretas, pero que el objetivo es "ordenar" el organismo. "Lo que queremos es que el INTA recupere su sentido, que haga lo que tiene que hacer", resumió.'El funcionario también se refirió al plan de vacunación contra la fiebre aftosa, en un contexto marcado por los reclamos de los productores que piden cambios en el esquema nacional. Distintas entidades rurales solicitaron al Senasa una revisión del sistema actual y propusieron, entre otras medidas, eliminar la segunda dosis para novillos en 2025 y avanzar hacia una única vacunación anual para terneros a partir de 2026."Se está evaluando cómo vamos a encarar los planes de vacunación para que sean efectivos y no generen un sobrecosto para el productor. La idea es racionalizar el sistema. Aún no hay una decisión tomada, pero tengo claro que los planes hay que mejorarlos y ordenarlos, y que debemos avanzar hacia un esquema más moderno", dijo. También se refirió a la polémica por la barrera sanitaria que separa las zonas libres de aftosa con vacunación de aquellas sin vacunación, como la Patagonia. El Gobierno había anunciado en marzo la Resolución 180/2025 del Senasa que flexibilizó los requisitos para el ingreso de carne con hueso y material biológico desde zonas con vacunación hacia zonas sin vacunación. Sin embargo, ante el rechazo de las provincias patagónicas, el Senasa decidió prorrogar por 90 días la entrada en vigencia de la medida, plazo que vence el 17 de junio próximo."Todavía nos quedan algunos días. Lo que estamos haciendo, a pedido de los productores del sur, y les encuentro razón, es consultar si la medida puede generar algún problema comercial con Chile, con la Unión Europea o con el traslado de animales desde Tierra del Fuego a Santa Cruz, por ejemplo. Enviamos notas a los países y estamos esperando respuestas", explicó Iraeta.Finalmente, Iraeta destacó la importancia de Las Nacionales para las economías regionales del norte argentino. "Venimos a esta exposición porque consideramos que es una muestra muy potente para todo el NEA, para todo el NOA, para todas las zonas donde se usan este tipo de razas [como Brangus, Braford y Brahman]. Me parece importantísimo el impacto que tiene la ganadería en estas regiones, y por eso considero fundamental estar presente acá", expresó.Consultado sobre la actualidad del sector, valoró el buen momento de precios. "Estamos pasando un momento, como dirían los rematadores, de precios satisfactorios. Eso ayuda muchísimo, empuja muchísimo. Tiene mucho que ver con el espíritu ganadero del productor argentino, con la calidad, con el profesionalismo y con el hecho de no dejar de hacer las cosas", sostuvo.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio liderado por la Administración Distrital para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos
La abogada Rosalía Silvestre consideró que la difusión de estos materiales no puede ser considerada una broma y señaló que los jueces deberán determinar hasta dónde llega la responsabilidad de los involucrados. Leer más
El ministro de Transportes critica al alcalde por la situación de los sinhogar en Barajas, rechazando la idea de que hay solicitud de asilo entre ellos y demandando soluciones efectivas
VANNES, Francia.- El excirujano Joël Le Scouarnec, juzgado por violar y agredir sexualmente a 299 personas, reconoció este martes su responsabilidad en el suicidio de dos de sus víctimas, en la recta final de su proceso en Francia.El juicio iniciado el 24 de febrero celebra sus últimas audiencias antes del veredicto previsto el 28 de mayo. El único acusado reconoció en marzo su culpabilidad en estos hechos cometidos entre 1989 y 2014."Murieron. Yo soy responsable", dijo el hombre de 74 años, después que la presidenta del tribunal de Vannes, en el oeste de Francia, le preguntara si "a veces" piensa en las víctimas.Le Scouarnec se refería a dos hombres, cuyas imágenes se proyectaron en el juicio: Mathias Vinet, que murió de una sobredosis en 2021 y cuyos allegados piensan que se suicidó, y otro que se ahorcó en 2020.El excirujano, que ya cumple 15 años de prisión por violar a menores, agredió sexualmente a los dos chicos en el hospital de Quimperlé, cuando tenían 10 y 12 años respectivamente."¿Se ve usted en el futuro como un hombre libre?", le preguntó la jueza Aude Buresi, en este último interrogatorio. "No", respondió el acusado. "No", reiteró de forma más firme tras un silencio."La prisión ha sido para mí una liberación", aseguró Le Scouarnec, quien ante el tribunal explicó que ya no tiene "tendencias" pedófilas, pero sin descartar el riesgo de una recaída.El 20 de marzo, el excirujano reconoció su culpabilidad en todos los casos juzgados, incluso en otros que han prescrito o que son objeto de nuevas pesquisas, como agresiones sexuales a su nieta.La edad media de las 299 víctimas era de 11 años, pero entre la multitud de hechos que se le atribuyen al médico figura la violación de un bebé de un año y una agresión sexual a un paciente de 70 años.El proceso comenzó meses después de otro juicio que conmocionó a Francia y al mundo: el de las violaciones en serie a Gisele Pelicot, por el que se condenó a 51 hombres, incluido si marido, quien la sedaba e invitaba a hombres a su casa para que abusaran de ella.Agencia AFP
El diputado nacional cordobés cuestionó al expresidente por la estrategia electoral y la fractura de Juntos por el Cambio. Advirtió que el partido puede convertirse en una "UCeDé reciclada" si no hay autocrítica. Leer más
En el Día Mundial del Reciclaje, se refuerza el llamado a adoptar hábitos sostenibles, reducir el uso de plásticos y promover sistemas eficientes de gestión de residuos para enfrentar los desafíos ambientales que amenazan nuestro planeta
El abogado Abelardo de la Espriella indicó que conocer los detalles de la investigación en contra de la constructora brasileña permitirá conocer la verdad sobre lo registrado en Colombia
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica se refirió a la obligación del sindicato de "defender un modelo de desarrollo en nuestro país" tras la quita de aranceles a celulares importados. Leer más
La gobernadora de Campeche aseguró que si existe alguna inconformidad se dirijan con ella y no con el youtuber
La jefa de campaña del PRO acusó de Horacio Rodríguez Larreta de favorecer al kirchnerismo al presentarse por fuera del partido amarillo
Los hechos ocurrieron en octubre de 2017, momento en el que Galicia vivió una de las oleadas de incendios forestales más devastadoras de su historia reciente
El Congreso espera el pronunciamiento de la Corte Suprema para definir si la curul del congresista del Partido Verde quedará vacía sin opción de reemplazo
La administración municipal fue condenada por no garantizar medidas de seguridad adecuadas para María Edilma Adame, quien fue asesinada por su expareja en 2021
La empresa de Carlos Slim asegura que no existe resolución judicial que la responsabilice por el desplome ocurrido en 2021; afirma que las causas se originaron en errores estructurales y omisiones posteriores de las autoridades capitalinas
Triodos Bank obtiene una resolución favorable del Tribunal Supremo en relación con la comercialización de los Certificados de Depósitos de Acciones y se prepara para cotizar en Euronext
Esther Peña, portavoz del PSOE, critica al PP por desear caos en el apagón del 28 de abril y cuestiona su oposición al decreto antiaranceles del Gobierno en un contexto de responsabilidad colectiva
La dirección del PSOE de Madrid evaluará el acta de senador de Juan Lobato, quien regresa a la Agencia Tributaria y seguirá como parlamentario sin sueldo ante la comisión de incompatibilidades del Senado
Aunque la posibilidad de un acuerdo entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) parece cada vez más lejana, el presidente del espacio que fundó Mauricio Macri en territorio bonaerense, Cristian Ritondo, no está dispuesto a bajar los brazos. Este sábado se encargó de remarcarlo en declaraciones radiales, donde detalló la voluntad de los líderes de ambos espacios de llegar a un entendimiento en la provincia: "Tanto el presidente Macri como el presidente Milei siempre me plantearon que tenemos que ir juntos".Aunque las fuerzas políticas no lograron negociar una unión para los siete distritos que ya cerraron, la lucha sigue abierta para el territorio dominado históricamente por el peronismo, y que hoy gobierna Axel Kicillof. Ritondo es uno de los principales negociadores de Pro junto con Diego Santilli, mientras que del otro lado se esboza el armador bonaerense libertario, Sebastián Pareja.En diálogo con Radio Rivadavia, el jefe de bloque de Pro en Diputados remarcó la "buena relación" que posee con los referentes de La Libertad Avanza, desde los hermanos Javier y Karina Milei hasta el asesor presidencial Santiago Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Ellos estuvieron presentes en las dos reuniones más públicas. Han mostrado una voluntad enorme. Y noto una voluntad de trabajar en conjunto en la provincia", señaló.Y agregó: "Mi sensación es que vamos a ir a un acuerdo. Tenemos una responsabilidad ante una sociedad que nos dice todos los días que vayamos juntos. Yo soy de los que piensa que tenemos que ir juntos en todo el país, que es lo que hablé más de una vez con el Presidente. La fuerza para un gran cambio es un fuerte sólido que acompañe el proceso de cambio en la Argentina". Ritondo aseguró que tanto Macri como Milei le mostraron siempre la necesidad de ir juntos, aunque no necesariamente se alinea con sus declaraciones públicas. A mediados de abril, el expresidente había dicho que la falta de un acuerdo se debió a que el "triángulo de hierro", integrado por los hermanos Milei y Santiago Caputo, no tenía voluntad de hacerlo."Tanto el presidente Macri como el presidente Milei siempre me plantearon que tenemos que ir juntos. Siempre. Nosotros tenemos que concretarlo y para eso siempre hay tensiones en las fuerzas propias, y cuando es entre fuerzas mucho más. Yo vengo de una fuerza política donde la división y pelea interna terminaron sepultando la oportunidad de ser gobierno. Estoy trabajando mucho en que esto no vuelva a ocurrir", afirmó.Ritondo hizo referencia a la interna que dividió a Pro entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el exjefe de Gobierno porteño y actual candidato a legislador en la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta. Dicha división sigue recrudeciendo al partido, en especial esta semana, en la que Larreta hizo un mea culpa por traer a Jorge Macri desde el conurbano. Larreta fue uno de los que se alejó fuertemente de Pro, aunque no siguió el curso de muchos que migraron hacia las líneas de La Libertad Avanza. Fue Macri quien calificó a estos últimos como "dirigentes con precio" y abrió otra arista en la pelea con la gestión libertaria. Además, recibió una rápida respuesta de Pareja, que dijo que, tras la victoria de LLA en el balotaje, los dirigentes del espacio estaban "regalados"."No siento que sea así. Los que decidieron irse, vaya a saber por qué se fueron de la forma que lo hicieron, pero no creo que hayan sido regalados si son dirigentes que ganaron una intendencia. No concuerdo en la forma que se fueron ni el momento. Porque me parece que se puede acompañar al Gobierno desde el Pro manteniendo la identidad, como lo hemos hecho este año y medio en el Congreso", opinó Ritondo.Ritondo subrayó que están "trabajando" en el acuerdo bonaerense y que la decisión llegará de la mano del cronograma electoral: "Tenemos que tener en claro que en la provincia hay dos elecciones, una provincial y una nacional, una en septiembre y otra en octubre. Para la de septiembre todavía no tenemos el cronograma electoral. La interna del peronismo ha manchado todo el proceso electoral de la provincia. La verdad lo que estamos viendo es un espectáculo lamentable". Mientras tanto, sostuvo que son consciente de que el Pro "quiere un frente para derrotar el populismo" y terminar con lo que está pasando con "la seguridad, la educación y la salud"."Vemos que la provincia necesita un cambio urgente y que para eso se necesita un frente donde todas las fuerzas del cambio estén juntas para derrotar al populismo, que ha hecho estragos y [generó un] crecimiento de la pobreza sin que el gobierno de la provincia sea contenedor de ninguna situación social. Un conurbano que también sufre la ciudad de Buenos Aires", comentó.Para ello, consideró que el acuerdo en las legislativas es el primer paso: "Hay que trabajar lógicamente para el 2027 y habrá que hacer un acuerdo de gobernabilidad. Por ahora vamos a un acuerdo parlamentario".
"En una democracia, el lenguaje no es un simple formalismo: es la base del pacto social que nos une" señala el autor y sostiene que llamar "reacomodamiento de precios" a la inflación y "sinceramiento" al ajuste es distorsionar la realidad. Leer más
Lo hizo al revocar un fallo del fuero laboral que había extendido la responsabilidad de pagar una indemnización desde la empresa a sus directivos. La Corte confirmó el fallo pero revocó la decisión de extender la condena indemnizatoria a gerentes de una firma.
El jefe de Gabinete fue interpelado por la Cámara de Diputados. Aseguró que el Presidente no tenía ningún vínculo comercial con los creadores de la criptomoneda. Caputo y Cúneo Libarona no asistieron, pero fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo
El exmandatario de la República, en sus redes sociales, defendió el programa de protección de empleo que adelantó durante la pandemia del COVID-19, tras las acusaciones del presidente durante el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril
La nueva ley, que faculta el uso de pistolas eléctricas para los agentes de serenazgo, incluye una disposición complementaria de efecto inmediato que los empodera al mismo nivel que la PNP
A lo largo de su carrera, Francisco tuvo que balancear la ética de las convicciones y la ética de la responsabilidad. Sus valores marcaron una diferencia con la hipocresía de muchos políticos. Leer más
El reconocido escritor peruano conversó con Infobae Perú acerca del poder transformador de las letras, los principales retos en su carrera y la labor del periodismo en el país
Imanol Alguacil reconoce su responsabilidad tras la derrota de la Real Sociedad ante Getafe CF y señala la necesidad de mejorar en defensa y la presión de la afición
La representante a la Cámara se refirió a la carta de Álvaro Leyva, que señaló al ministro del Interior y a la canciller Laura Sarabia de aprovecharse del jefe de Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propone un nuevo decreto ley ómnibus que incluye medidas rechazadas, enfatizando la responsabilidad de los partidos en su aprobación y la importancia de las decisiones involucradas
Dijo que han detectado casos de abogados que defendieron a narcotraficantes y ahora intentan acceder a un cargo público
La decisión busca agilizar el trámite judicial y priorizar el interés superior de una niña cuya guardadora solicitó ambas acciones. El fallo también resguarda los derechos de los progenitores al permitirles ejercer su defensa. Leer más
Aquí se destacan los objetivos del turismo en España, abordando la sostenibilidad y la diversificación de experiencias, así como la necesidad de políticas públicas que apoyen el crecimiento continuo del sector
Mazón subraya su compromiso con la transparencia y la gestión tras la dana, destaca la respuesta rápida del Gobierno valenciano y rechaza las críticas por motivos políticos en su atención a afectados
Según Andeg, el 75% de los pasivos actuales corresponden a la intervención estatal, lo que pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico nacional y podría desencadenar una crisis financiera en el sector
Para la querella, ya no hay dudas: Brenda Agüero es responsable en la causa por los bebés fallecidos y agredidos en el Hospital Neonatal. Daniela Morales Leanza, abogada de seis de las madres involucradas, también señala a funcionarios del sistema de salud por haber silenciado lo que debieron denunciar. Leer más
La institución rechaza la adopción de medidas punitivas sin sustento técnico ni evidencia, y propone al Ejecutivo trabajar de manera conjunta con el sector privado para aliviar el hacinamiento penitenciario, además de convocar a sus expertos para diseñar una política de seguridad efectiva, sostenible y respetuosa de los derechos fundamentales
Pleno respaldó ampliamente iniciativa para incluir las armas de electrochoque como medio de defensa de los efectivos de Serenazgo . Algunos parlamentarios advirtieron que se podrían cometer abusos y que se trataría de una ley de "gatillo fácil"
Cómplice de 10.000 asesinatos y condenada en 2022, falleció Irmgard Furchner a los 99 años en Alemania. Leer más
El alcalde convocó a los medios para hablar sobre el asunto
La Dirección de Seguridad de la localidad de General La Madrid emitió un comunicado este domingo por la noche donde informa sobre la aprehensión de Daniel Alejandro Pereyra (35), el chofer del micro de larga distancia que volcó sobre la Ruta Provincial 51 mientras se dirigía a la capital bonaerense de La Plata.De acuerdo al documento al que tuvo acceso el portal Ahora La Madrid, se labraron actuaciones por "homicidio culposo" y "como resultados de averiguaciones y testimoniales, el chofer de la unidad quedó en carácter de aprehendido a disposición de la Justicia, alojado en los calabozos de una estación policial".Como consecuencia del impacto, murieron cinco personas y más de 20 resultaron heridas, de las 33 que viajaban a bordo.El comunicado completoLa Municipalidad de General La Madrid informa a la comunidad que, en la madrugada del día domingo 6 de abril del corriente año, se registró un importante accidente en la intersección de las rutas provinciales N°51 y N°76, en jurisdicción de nuestro distrito, donde un colectivo de la Empresa Via-Tac que trasladaba 33 pasajeros, los que se dirigían desde la ciudad de Bahía Blanca hacia la Ciudad La Plata, por circunstancias que son materia de investigación se despistó, volcando fuera de la cinta asfáltica sobre uno de sus laterales. Alrededor de las 06 hs tras el aviso al 911 de lo ocurrido, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia, acudiendo al lugar personal de Seguridad Vial, ambulancias del Hospital Municipal, dotaciones de Bomberos Voluntarios de General La Madrid, Laprida y Coronel Pringles, junto con la colaboración de efectivos de distintas dependencias policiales de esta localidad y las vecinas.Producto del siniestro, se lamenta el fallecimiento de cinco personas, todas mayores de edad, de las cuales cuatro son de sexo femenino y 1 de sexo masculino. Asimismo, varios pasajeros resultaron con lesiones de diversa consideración y fueron derivados para su atención médica a los hospitales de General La Madrid y de localidades vecinas. Otras personas involucradas, sin heridas, fueron asistidas y trasladadas para su resguardo y contención.De lo ocurrido se labran actuaciones judiciales caratuladas Homicidio culposo conducción de vehículo automotor agravado por la pluralidad de víctimas fatales art 84 bis párrafo 2do. Del CP y Lesiones Culposas Art 94 del CP en las que Interviene la Ayudantía Fiscal de Gral. La Madrid a cargo de la Dra. Belén Colantonio y la U.F.I Nº 7 a cargo del Dr. Urlezaga del Departamento Judicial de Azul con sede en la ciudad de Olavarría. Como resultado de las sendas averiguaciones y testimoniales colectadas, y por disposición del Agente Fiscal interviniente, el chofer de la unidad quedo en carácter de aprehendido a disposición de la justicia, alojado en los calabozos de la estación de policía local.Se destaca el trabajo coordinado de todos los servicios de emergencia y seguridad que trabajaron intensamente desde la madrugada y durante toda la jornada para asistir a las víctimas, preservar el lugar del hecho y colaborar con la investigación correspondiente. A raíz de la intervención de Policía Científica, la ruta permaneció parcialmente interrumpida en uno de sus carriles por algunas horas, restableciéndose el tránsito con normalidad más tarde. Desde la Municipalidad se acompaña a las familias afectadas en este difícil momento y se pone a disposición todos los recursos necesarios para brindar apoyo y contención de los involucrados.Noticia en desarrollo.
La demora del Senado y su posterior rechazo muestran cómo se anteponen intereses circunstanciales al correcto funcionamiento republicano
La Jurisdicción Especial para la Paz imputó a los exintegrantes del antiguo secretariado por crímenes como tortura, homicidio y violencia sexual contra menores reclutados durante el conflicto armado
La titular del programa del Midis, Nadya Villavicencio, brindó declaraciones ante la afectación de más de 50 escolares de la Institución Educativa Elvira Castro de Quiroz
El actor, además, señaló que la familia de Sae-ron lo ha presionado de manera emocional
Importante cambio a las políticas de la aplicación de delivery. La entidad sancionó a Rappi por incluir dos cláusulas abusivas que la libraban de responsabilidad
Podemos plantea que la dirección del PSOE evaluará si María Jesús Montero puede desempeñar sus funciones en Hacienda y liderar el partido en Andalucía con una responsabilidad significativa