Silvia, la madre de Daniela Celis, develó cómo se encuentra el joven de 22 años tras el accidente.El último parte médico y cómo evoluciona tras la cirugía de urgencia.
Múnich (enviado especial).- El lema oficial, "It's all about mobility" (es todo sobre movilidad), para rebautizar a la sigla IAA que hace alusión al auto show, es toda una definición de lo que se encuentra en los pabellones ni bien se traspasa la puerta del centro de exposiciones de Múnich. En el salón del automóvil que se realiza bajo techo -porque existe otro en paralelo a cielo abierto, en el centro histórico de la ciudad- hay automotrices, claro, pero muchas menos de las que solían concurrir a las muestras de ampuloso despliegue que armaba la industria hasta antes de la pandemia de 2020. Las que dominan la escena ahora son las empresas de tecnología y los proveedores de todo el ecosistema de la movilidad, que como metáfora espacial se ubicaron alrededor de los austeros stands de las marcas tradicionales de autos.Desde 2023 (porque en 2021 al final no se realizó), el Salón de Múnich tomó la posta de lo que era el de Fráncfort dentro de la agenda automotriz europea de los años impares, alternándose con el de París en los pares. Pero aquella grandilocuencia que supo exhibir con orgullo Fráncfort -pabellones exclusivos para una marca y montajes de hasta una pista de carrera dentro de ese mismo espacio, como hicieron en su momento BMW y Mercedes-Benz- ya quedó definitivamente en el pasado. Hoy los auto show europeos tienen una impronta más local y sobria en cada una de sus citas, sin que se vean automotrices estadounidenses, japonesas, francesas o italianas como solía ocurrir, con ambición de universalidad. Ese lugar fue ocupado por marcas chinas, en un nítido reflejo de la batalla que libra el sector hacia un futuro que insiste en definirse como eléctrico -a pesar de que el ritmo de adopción de ese tipo de propulsión no es el proyectado- y de conducción autónoma.Mientras que entre las alemanas, protagonistas por su localía, estuvieron presentes el Grupo Volkswagen (con VW, Audi, Porsche, Seat y Cupra), Mercedes-Benz, BMW y Opel, del lado de las chinas figuraron Aito, Changan, Leapmotor (ligada a Stellantis), Dongfeng, Xpeng, BYD y las controladas Volvo y Smart (50% de Geely y 50% de Mercedes-Benz), entre otras. Luego, mezcladas, se repartieron las tecnológicas, desde Google con su inteligencia artificial Gemini y Samsung con sus semiconductores hasta consultoras como PwC y Capgemini, sin obviar a las proveedoras de la industria como Bosch, Valeo o ZF, entre muchas otras. En el medio, decenas de firmas de servicios, software, conectividad, inteligencia artificial y conducción autónoma, al punto que en uno de los seis pabellones su presencia fue exclusiva, sin compartir espacio con automotrices. El costo de la entrada, 180 euros, dejó en claro que no se trata de una exposición para el público en general, sino de un evento específico para ruedas de negocios. Un dato sirvió para graficar el avance de las marcas chinas en la industria automotriz y su batalla con las occidentales por conquistar el mercado europeo, donde en el último año lograron un 5% de participación de mercado. En la primera presentación, el Grupo Volkswagen expuso sus planes para los próximos años con breves presentaciones de su CEO, Thomas Schäfer, y otros ejecutivos del grupo, en correspondiente alemán. A su turno, muy cerca, en el stand de al lado, la marca Xpeng develó su nuevo modelo eléctrico de lujo P7 junto a un taxi aéreo suspendido en altura y un robot humanoide movido por inteligencia artificial que mostraba en un video cómo es capaz de hacer café. La presentación fue hecha en chino por su número uno, He Xiaopeng. La marca, que tiene solo 10 años en el mercado, busca ocupar un lugar en la movilidad eléctrica del futuro y la conducción autónoma impulsada por la IA.Para Volkswagen, que presentó un cambio de estrategia en el segmento de vehículos de entrada, donde se están haciendo sentir los competidores chinos como BYD con sus bajos precios, "el futuro del automóvil es eléctrico", según subrayó su máximo ejecutivo. La automotriz de Wolfsburgo mostró en el salón el concept ID.Cross, sobre el que desarrollará el futuro T-Cross en versión eléctrica, y exhibió bajo un camuflaje los nuevos ID.Polo e ID.Polo GTI, que serán lanzados en su versión definitiva el año próximo en Europa. También hubo lugar para el concept ID.Every1, el que será el auto eléctrico más pequeño de la marca. En total, Volkswagen presentará cuatro nuevos modelos eléctricos para los segmentos A y B (de entrada) entre la primera mitad de 2026 y 2027. Esos lanzamientos estarán acompañados de una acción clave: el cambio de nombre de sus modelos eléctricos. El ID2.all -concept presentado hace dos años- pasará a llamarse entonces ID.Polo, para heredar la tradición de un modelo clave para la marca que acaba de cumplir 50 años. El ID.Polo GTI, en tanto, será el primer eléctrico en llevar la legendaria sigla deportiva de la marca."El concept car del futuro, cercano a su producción, ID.Cross demuestra que ahora estamos realmente cumpliendo, con un nuevo diseño, muchas tecnologías solo vistas anteriormente en clases superiores, mejor operabilidad y calidad, y, finalmente, de nuevo el nombre correcto. Con esta nueva generación de Volkswagen, ahora estamos cumpliendo nuestras promesas", subrayó Schäfer.La promesa a la que aludió el ejecutivo fue que el ID.Polo en su versión de producción se convertirá en el auto eléctrico en torno a los 25.000 euros anunciado cuando se lanzó el concept ID.2all en 2023. El ID.Polo estará en las calles europeas en la primera mitad de 2026, y la versión GTI llegará después. Luego será el turno de la versión definitiva del ID.Cross, el B-SUV que jugará el rol del T-Cross eléctrico, siguiendo con la línea que marcó Schäfer de los "nombres correctos"."Cuando empecé mi trabajo hace unos tres años, el objetivo siempre fue crear la mejor versión de Volkswagen jamás existida. Y había mucho trabajo por hacer, muchos aspectos por mejorar: diseño, usabilidad, calidad y, sí, los nombres", dijo el CEO el día previo al salón, durante un anticipo de las novedades que está mostrando la automotriz. "Lo que ven aquí en el IAA de Múnich es el comienzo de una nueva generación de Volkswagen: el ID. Polo, el ID. Polo GTI y el ID. Cross. Con esta nueva generación, por fin cumplimos las promesas que hicimos hace unos tres años: diseño claro, tecnología inteligente y accesible, calidad mejorada, manejo intuitivo, botones y, por último, los nombres adecuados. Y todo ello a un precio inicial de 25.000 euros. Así que, para nosotros, una cosa está clara: el futuro es eléctrico", sentenció.En cuanto al ID.Every1, el concept más chico que podría convertirse en el futuro ID.Up! eléctrico, siguiendo la hoja de ruta de los nombres familiares, su llegada al mercado está prevista para 2027. Al respecto, Schäfer afirmó que la versión definitiva representará "un vehículo de entrada fenomenal que partirá de 20.000 euros y con una arquitectura electrónica completamente nueva que luego se implementará en todo el grupo".Para todo públicoComo se mencionó, la IAA Mobility no se limitó al predio de exposiciones de Múnich, sino que incluyó por segunda vez espacios abiertos en el centro de la ciudad, donde las marcas desplegaron sus stands más importantes -más a tono con los viejos tiempos- para buscar otro tipo de conexión con el público. A lo largo de más de 10 cuadras en torno a la zona de Odeonplatz, en el casco histórico, las automotrices mostraron sus últimos modelos. La exhibición a cielo abierto estará habilitada hasta el domingo 14 de septiembre.BMW ocupó un lugar central en la zona, al tratarse de una marca local, y exhibió el iX3, su nuevo SUV, primer representante de la Neue Klasse, la corriente de diseño que seguirá la automotriz para sus modelos eléctricos. Con los dos riñones característicos de la casa bávara en forma vertical en la parrilla como detalle distintivo, el SUV del segmento C está desarrollado sobre una nueva plataforma y monta un motor eléctrico de 469 CV, con una autonomía de hasta 805 kilómetros.Su rival Mercedes-Benz también aprovechó el salón para un lanzamiento eléctrico, el nuevo SUV GLC (mediano), que por primera vez es presentado con ese tipo de propulsión. El GLC estrena un sistema operativo con IA que permite personalizar la experiencia del conductor y se distingue en su aspecto exterior por una enorme parrilla frontal. Su batería arroja una autonomía de hasta 713 kilómetros.En el stand -uno de los más impactantes- montado dentro de los jardines del Apothekenhof, en el caso histórico, la marca de la estrella exhibió además el concept AMG GT XX, un deportivo eléctrico con tres motores de más de 1000 kW (equivalentes a 1300 CV) que puede superar los 360 km/h.A la hora de llamar la atención del público, Porsche tampoco se quedó atrás. En su espacio, sobresalió su escudo en tamaño enorme en el techo del stand como carta de presentación, y el nuevo 911 Turbo S, el más potente de su rica historia con 711 caballos y sistema T-Hybrid.Otra de las novedades que se pudo ver en las calles de Múnich fue la sexta generación del Renault Clio, el clásico del segmento B de la marca del rombo. El nuevo Clio viene con tres tipos de motorización (115 CV, 120 CV y 160 CV híbrido) y un diseño interior en línea con las últimas presentaciones eléctricas de la marca en Europa, el Renault 5 y el Renault 4 (también presentes en el stand de la calle Ludwig). Como ocurrió desde la tercera generación en adelante (se fabricaron y vendieron los Clio I y II en el país), el Clio 6 no llegará por el momento a la Argentina.Por el lado de Audi, el atractivo principal fue su concept C, un anticipo de las formas que podría adoptar su futuro deportivo 100% eléctrico, sucesor del célebre TT.Y las marcas chinas, por supuesto, se aseguraron su espacio en el centro. Leapmotor lanzó su SUV eléctrico B10, con un motor que entrega el equivalente de 218 CV, y BYD mostró el nuevo Seal 6 DM-i híbrido enchufable, para dejar en claro que la electrificación es el camino del que nadie puede desviarse.
Uno de los cambios más destacados del nuevo sistema operativo de Apple es Liquid Glass, un diseño que imita las propiedades del vidrio y transforma la forma en que el usuario interactúa con su celular
Tras la salida de Josh Freese y la llegada de Ilan Rubin, la banda prepara anuncios y muestra señales de reinvención musical. Qué se sabe
Apple presentó el iPhone 17, en un anuncio que reveló detalles sobre los diferentes modelos, sus características distintivas y los precios de lanzamiento. Dos representantes locales de Apple ya confirmaron la llegada del iPhone 17 a la Argentina.Apple presentó el iPhone 17Las novedades del nuevo lanzamiento de AppleEl iPhone 17 sobresale por su pantalla de 6,3 pulgadas con una tasa de refresco adaptable de 1 a 120 Hz, para ofrecer imágenes fluidas y una experiencia visual inmersiva. La protección Ceramic Shield, tres veces más resistente que las versiones anteriores, y el tratamiento antirreflejo garantizan durabilidad y visibilidad. En su interior, el chip A19 optimiza el rendimiento, los gráficos y el consumo de batería, extendiendo la autonomía hasta 8 horas más que el iPhone 16 y permitiendo una carga rápida del 50% en solo 30 minutos.El iPhone Air redefine el concepto de delgadez con un perfil de tan solo 5,6 mm. Su pantalla de 6,5 pulgadas, también protegida con Ceramic Shield en el frente y la espalda, se complementa con un marco de titanio que le confiere resistencia y elegancia. El diseño integra la cámara trasera, la cámara frontal, los parlantes y el chip A19 Pro en un solo bloque, para mejorar la estabilidad del dispositivo. Además, estrena el primer modem y chip inalámbrico de Apple, que optimiza la conectividad 5G, Wi-Fi y Bluetooth, con especial atención a la eficiencia energética.En cuanto a la batería del iPhone Air, Apple promete una autonomía de "todo el día" gracias a una función que aprende de los hábitos del usuario para optimizar el consumo energético. Sin embargo, la compañía advierte que el rendimiento del dispositivo podría reducirse si detecta que la batería está llegando a su límite, una medida que recuerda a la polémica suscitada con el iPhone 6.Presentación oficial del iPhone Air (2025)Las nuevas cámaras del iPhone El iPhone 17 presenta una innovadora cámara frontal con un sensor cuadrado, que facilita la captura de selfies tanto en formato vertical como horizontal, en respuesta a la demanda de los usuarios que, según Apple, "toman 500 mil millones de selfies al año".El iPhone Air, aunque cuenta con una única cámara de 48 megapíxeles, ofrece la posibilidad de realizar zoom 2x (con menor resolución) y capturar retratos de alta calidad. Además, permite grabar videos con ambas cámaras de forma simultánea.El iPhone 17 Pro, en cambio, eleva la apuesta con tres cámaras traseras de 48 megapíxeles cada una (lente normal, gran angular y teleobjetivo), para brindar versatilidad y opciones de zoom óptico de 4x y 8x, así como un zoom digital de hasta 40x.El iPhone 17 ProEl iPhone 17 Pro se distingue por su bloque de cámaras más grande, que abarca todo el ancho del teléfono, mejorando la estabilidad al apoyarlo sobre una superficie plana. Este diseño permite albergar una batería de mayor capacidad y un sistema de refrigeración con cámara de vapor, similar al utilizado por competidores como Samsung y Xiaomi. La aleación de aluminio del cuerpo del teléfono contribuye a disipar el calor, mientras que el Ceramic Shield protege la pantalla y la tapa de la batería.Equipado con el chip A19 Pro, el iPhone 17 Pro ofrece un rendimiento superior en CPU, GPU y NPU (para tareas de inteligencia artificial). Al igual que los demás modelos, el almacenamiento base es de 256 GB, pero el iPhone 17 Pro Max puede alcanzar hasta 2 TB, una novedad en el mercado.Los precios de los nuevos iPhone 17Apple confirmó los precios del iPhone 17, disponibles en Estados Unidos a partir del 19 de septiembre, con preventa internacional a partir del 12 de septiembre:iPhone 17 (256 GB): 799 dólaresiPhone Air (256 GB): 999 dólaresiPhone 17 Pro (256 GB): 1099 dólaresiPhone 17 Pro Max (256 GB): 1199 dólaresLa Inteligencia Artificial en el iPhone 17Si bien Apple no profundizó en detalles, mencionó que el iPhone 17 integra funciones de inteligencia artificial para analizar imágenes capturadas con la cámara y realizar traducciones en vivo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Ricardo Sametband.
"House of the Dragon" regresa con un elenco reforzado y tramas que profundizan en la lucha por el trono. Nuevas alianzas y confrontaciones prometen un giro impactante en la narrativa del drama épico.
A pesar de que estamos cerca del último trimestre del año, los diferentes medios siguen estrenando programas para multiplicar la audiencia. Y en esa búsqueda incansable, se dan algunos cruces impensados, de la televisión al streaming, del teatro a la televisión y de los escenarios musicales a las pantallas.Las chicas de la culpa llegan a eltreceEl fenómeno teatral protagonizado por Connie Ballarini, Malena Guinzburg, Natalia Carulias y Fernanda Metilli tendrá su versión televisiva en eltrece. La productora Kapow, creadora de Cocineros argentinos, entre otros ciclos, prepara cuatro especiales para noviembre. Las actrices, que se reúnen cada semana en una charla de amigas sin filtro, llevarán el espíritu de la obra todos los domingos a la noche a la televisión abierta. Con monólogos divertidos, invitados, sketches, el cuarteto dará su mirada sobre todos los temas con un estilo muy particular.Jesse & Joy contarán lo que nunca dijeronEl 25 de septiembre HBO Max estrena un documental con relatos íntimos de los hermanos Jesse y Joy Huerta, mostrando aspectos nunca antes vistos de su historia personal y artística, más allá de los escenarios y del éxito. A lo largo de cuatro episodios, la serie reconstruye los momentos más significativos del dúo, desde la fuerte influencia de su padre, hasta los procesos de sanación que dieron origen a sus canciones más personales. Con testimonios inéditos de familiares y celebridades, el espectador podrá seguir el camino de los hermanos que, desde un espacio de anonimato, lograron convertirse en una de las bandas más importantes de música latina de los últimos años. Es una producción de Mandarina Contenidos.Tinelli tiene fecha para su debutEstamos de paso es el nombre que eligió Marcelo Tinelli para debutar en el canal de streaming de Carnaval. El ciclo estará martes y miércoles desde las 20, con un equipo variopinto. View this post on Instagram A post shared by Estamos De Paso (@depasoestamos)El programa volverá a los orígenes del humor de Videomatch, con la estructura de un magazine con contenido contextual. Si algo caracterizó siempre a Tinelli es su mirada a la hora de descubrir personajes o generar contenidos. Estarán junto a él, históricos como Pachu Peña, Sebastián Almada, parte de su familia, Juanita y Cande Tinelli, junto a Luciano El Tirri, Carla Conte, Sabrina Rojas, el imitador Iván Ramírez y Fede Bal.
Este nuevo sistema operativo se caracteriza por su diseño Liquid Glass, el cual utiliza un material translúcido que refleja y refracta el entorno de las aplicaciones móviles que el usuario utilice
Los nombres de los modelos de la marca alemana más famosos se utilizarán para los próximos autos eléctricos. Se develó el T-Cross a batería
Uno de los anuncios más esperados es la llegada de la versión iPhone 17 Air, que será la más delgada
Se trata de un feed de videos cortos en formato vertical, que en principio estará disponible en fase beta para usuarios mayores de 13 años
La aparición de Cocineros argentinos marcó un antes y un después en la televisión. A través del tiempo, el ciclo supo encontrar el tono y la manera para hacer atractiva su propuesta culinaria con buenos números de rating. El programa, que debutó con Martiniano Molina al frente y, que al año siguiente le pasó la posta a Guillermo Calabrese, hizo hincapié en una cocina cercana a la gente. Pero, además, le dio lugar a un grupo de jóvenes profesionales como Juan Braceli, Juan Ferrara y Ximena Sáenz. Luego de su paso por América, vuelve a la Televisión Pública y, además, tendrá su propio canal de streaming desde septiembre.A mediados de mes debuta "Cocineros Argentinos streaming", un espacio donde diferentes profesionales del mundo culinario podrán conversar sobre temas relacionados con la alimentación, las recetas y el buen vivir. Lunes, miércoles y viernes, desde el mediodía, se podrá ver por YouTube el ciclo insignia "Cocineros streaming", que marca la vuelta de Juan Braceli a la conducción. Junto a él, un grupo de colaboradores históricos y nuevas figuras de las redes, realizarán platos y también hablarán sobre el mundo de la cocina. Martes y jueves se emitirá "Cocineros escucha", donde Gladys Olazar junto con otros cocineros invitados responderán preguntas y dialogan sobre diferentes temas con el público. View this post on Instagram A post shared by Cocineros Argentinos (@cocinerosarg)Y desde octubre, de lunes a viernes a las 18, vuelve el tradicional ciclo de cocina al canal estatal que lo vio nacer. Cocineros Argentinos conservará la esencia del programa e incorporará secciones para renovar su estructura. Pasarán a diario todos los profesionales que fueron parte de las hornallas de las diferentes temporadas.Susana Giménez vuelve a la pantallaLa diva de los teléfonos conducirá nuevamente LOL: Last One Laughing Argentina, que se estrenará el 12 de septiembre en Prime Video. En esta segunda temporada, Susana Giménez estará acompañada de Darío Lopilato como coanfitrión y un grupo de nuevos comediantes. Todos competirán para hacer reír a sus compañeros sin perder la compostura durante seis horas. Pachu Peña, Juli Savioli, Fabio Alberti, Nazareno Mottola, Pablo Granados, Alex Pelao, Marina Bellati, Martín Rechimuzzi, Lucas Upsteiny Dani La Chepi, conforman el elenco de comediantes que se desafiarán frente a cámara. Todos serán grabados por decenas de cámaras en el proceso de tentar a sus compañeros para dejarlos fuera de juego.Marcelo Tinelli, al canal de streaming CarnavalEl conductor estará acompañado por sus dos hijas, Juana y Cande, además del imitador Iván Ramírez, Sabrina Rojas y varios colaboradores más. La estructura tendrá actualidad, humor y los temas de coyuntura que generan conversación en los programas de este estilo. Según pudo saber LA NACION, el ciclo saldrá dos veces por semana, en el horario de la noche desde fines de septiembre. Como es habitual, Federico Hoppe comandará la producción. El nombre de Marcelo Tinelli se suma a los de varias figuras que ya son parte del canal como Jorge Rial, Viviana Canosa, Fabián Doman, Mariana Brey y Alejandro Fantino.
Microsoft agrega importantes lanzamientos a Game Pass, cubriendo todos los géneros y públicos
La Finalissima, el certamen intercontinental a partido único que enfrenta a los últimos campeones de la Copa América -Argentina- y la Eurocopa -España-, se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026. Aunque aún no está clara la sede, el encuentro está confirmado y lo único que podría cancelarlo o posponerlo sería que el seleccionado europeo tenga que jugar el repechaje de las Eliminatorias del Viejo Continente, algo que a priori parece poco probable. En ese caso, tendría que hacerlo en la fecha FIFA de marzo y no podría jugar frente al conjunto albiceleste.La realización de la segunda edición del torneo desde que lleva este nombre dependerá pura y exclusivamente del calendario de ambas selecciones. La Argentina tiene agenda disponible ya que no tendrá competencia oficial el próximo año (las eliminatorias sudamericanas, en las que ya se aseguró el primer lugar, culminan este mes). La Roja, por su parte, aún no inició su camino hacia la Copa del Mundo: juega sus dos primeros partidos ante Bulgaria (4/9) y Turquía (7/9). En octubre recibe a Georgia (11/10) y al conjunto búlgaro (14/10). En noviembre visitará al combinado georgiano (15/11) y culminará su participación en tierras turcas (18/11).Verse las caras en marzo del 2026 podría ser la última gran prueba de ambos en la antesala del Mundial, en el que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. Sin embargo, no deja de ser un riesgo, ya que cualquier lesión podría dejar a piezas clave fuera de la cita ecuménica, que se realizará en Estados Unidos-México-Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio, con la participación de 48 selecciones por primera vez en la historia.Scaloni no está conforme con jugar tan cerca de la Copa del Mundo y aseguró este lunes, en diálogo con TNT Sports, que hubiera preferido "no hacerlo". "Hubo tiempo para jugarla antes. España no pudo porque tenía la Nations League, que se la han inventado ellos y a nosotros, los sudamericanos, nos ha matado, porque no podemos competir contra europeos en su propio torneo. No hemos podido jugar y, ahora que nosotros podemos, ellos no porque juegan la clasificación del Mundial", aseguró."Un partido de semejante importancia, jugarlo a dos meses del Mundial... Yo, sinceramente, no pensé que se iba a jugar. Ya veremos si se juega, porque es verdad también que España, a priori, va a ser primera de grupo y podrá jugar en marzo. Pero está todo muy en el aire y nosotros necesitamos cosas concretas. Ya veremos si se confirma", agregó. La edición pasada, la primera bajo el nuevo nombre (previamente se jugó dos veces como "Copa Artemio Franchi"), se disputó el 1° de junio de 2022, casi seis meses antes del Mundial de Qatar donde, meses más tarde, la selección argentina se consagraría campeona del mundo por tercera vez en la historia. El rival de la albiceleste fue Italia que, curiosamente, a pesar de haberse erigido como campeón europeo, no iba a jugar la Copa del Mundo. El mano a mano se dio en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi gritó campeón tras ganar por 3 a 0.
El reality ha revelado en el FesTVal de Vitoria algunas de las novedades de su segunda edición, que llega este jueves 4 de septiembre a Telecinco
Disney deslumbra con anuncios que incluyen secuelas esperadas y originales sorprendentes como "Hexed", una propuesta prometedora para atraer nuevas audiencias.
La edición 2025 del programa introduce estrategias inéditas y retos inesperados para los aspirantes
Al igual que en 2024, Stellantis exhibió sus mejores vehículos en uno de los centros de esquí más importantes del país. Clientes de cada marca accedieron a propuestas interactivas y únicas
La nueva capa de personalización basada en Android 16 llegará en septiembre y promete un despliegue más rápido que su antecesora
La expareja de José Fernando redactó su testamento de forma prematura consciente de sus problemas cardíacos
Una demanda colectiva contra Facebook avanzó con respecto a un acuerdo millonario para pagar a los usuarios de Meta y se anunció una fecha muy próxima. El reclamo afecta a un grupo de individuos, mientras que el resto de los suscriptos a la red social quedan excluidos de recibir la compensación.Cómo se cerró el acuerdo de la demanda colectiva contra FacebookEl sitio web oficial de la red social informó novedades sobre el acuerdo cerrado el 10 de octubre de 2023, luego de que se presentaran dos apelaciones posteriores y se resolviera el 22 de mayo pasado. Si bien el tribunal no falló a favor de ninguna de las partes, se consolidó un pacto para compensar a los damnificados, aunque Meta Platforms Inc. negó cualquier responsabilidad al respecto.La acusación alegó que la compañía "compartió o hizo accesible" a terceros datos de usuarios y amigos en la red social y la reclamación estuvo a cargo de los demandantes Steve Akins, Jason Ariciu, Anthony Bell, Bridgett Burk, Terry Fischer, Tyler King, Jordan O'Hara y Cheryl Senko en el caso "In re: Facebook Inc. Consumer Privacy User Profile Litigation".El tribunal de distrito de Estados Unidos para el distrito norte de California supervisó las demandas, que involucran a los usuarios de Facebook de ese país que tenían cuenta entre el 24 de mayo de 2007 y el 22 de diciembre de 2022, inclusive, y que presentaron un reclamo antes del 25 de agosto de 2023.El acuerdo cerró en 725 millones de dólares y, según informó Telemundo Chicago, los cheques se emitirán desde este mes y durante las 10 semanas siguientes al 15 de agosto pasado.Meta estableció un fondo de acuerdo de US$725 millones para abarcar los gastos de notificación y administración, honorarios y costos de abogados, así como cualquier premio por servicios para los representantes de la clase de acuerdo y compensación de los reclamos válidos presentados.El medio mencionado agregó que se incluyó un pacto sobre US$90 millones en base a la acusación a la compañía de rastrear actividades de los suscriptores de Facebook a través del botón "Me gusta" en sitios ajenos a la red social, entre el 22 de abril de 2010 y el 25 de septiembre de 2011.La demanda también alegó que Meta no reveló completamente los riesgos para los usuarios de Facebook sobre que su información personal sería utilizada de forma indebida por la firma Cambridge Analytica, según un informe de AP. A su vez, indicaron que la empresa de Mark Zuckerberg "violó repetidamente" una orden de consentimiento de 2012 con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) por la que se acordó dejar de recopilar y compartir datos personales sin consentimiento.Quiénes están excluidos del acuerdo de pago por la demanda a Facebook en Estados UnidosLa compañía detalló en su sitio web que el acuerdo no incluyó a las siguientes personas: Directores, funcionarios, representantes legales.Presuntos co-conspiradores y agentes del demandado o sus empresas afiliadas.Empleados.Mediadores del acuerdo sobre este caso, así como el personal de jueces y del tribunal.Personas elegibles que decidan no participar en el grupo de acuerdo.
La marca de maíz de GDM participará del encuentro que se realizará el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario. Compartirá su propuesta técnica, comercial y de capacitación para acompañar al productor en la nueva campaña productiva.
El Presidente suspendió su viaje de campaña a Junín por las tormentas que afecta la zona.Se prorrogó hasta el 31 de diciembre el plazo para la rescisión de contratos que otorguen ventajas a empresas estatales.
El plantel dirigido por Sergio Scariolo incorpora caras nuevas y suma efectivos tras bajas recientes, mientras enfrenta una racha adversa en su preparación antes del amistoso clave frente a las campeonas mundiales en Madrid
Tras encabezar ayer un acto vestido de militar, el Presidente encara una semana en la que volverá a meterse de lleno en la campaña electoral.
La cantante presentó su duodécimo álbum de estudio, habló sobre su relación con Travis Kelce y compartió detalles sobre la recuperación de su catálogo musical
En el último registro estadístico de audiencia que da a conocer Aadet, la cámara que agrupa a las salas del circuito comercial porteño, el liderazgo cambió de mano. Hasta la semana pasada, La sirenita venía encabezando el rating de espectadores, sin ceder nunca el primer puesto. Pero ese tanque del fondo del mar que fue visto por casi 200.000 personas, como estaba previsto, terminó. Sumado a eso, Rocky, otro peso pesado del circuito, la semana pasada tuvo que suspender funciones por una lesión de Nicolás Vázquez, su protagonista y uno de los productores. Pero vuelve, anunció este martes. "Rocky siempre se levanta y yo también", dijo el actor en sus redes, para confirmar su regreso al ring.Todo hace presuponer que estas dos bajas hicieron que La cena de los tontos, la comedia que protagonizan Martín Bossi, Gustavo Bermúdez y Laurita Fernández, haya ocupado el primer lugar por cantidad de espectadores de la semana pasada y que, con contadas excepciones, la obra con Nico Vázquez tuviera el segundo lugar. El podio actual lo completaron dos obras que vienen ganándose la preferencia del público: El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía; y Una navidad de mierda, otra comedia que cuenta con las actuaciones de Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi.Una nueva compañíaMientas esto sucede en las salas del parámetro de la Avenida Corrientes luego las vacaciones de invierno, en la escena alternativa, tan pendiente de lo que suceda con el Instituto Nacional del Teatro, la semana pasada se anunció la creación de la Compañía Callejón. En 2020 se gestó en Espacio Callejón, sala histórica del circuito, un concurso de obras que terminó dando forma al espectáculo Luz testigo, que dirigió Javier Daulte. Compuesto por cinco obras breves de diferentes autores, se estrenó en 2021. El mismo equipo creativo terminó dándole forma a El sonido, texto de Daulte, que se sigue presentando los martes en la sala de Almagro. Tras cinco temporadas, fue madurando la idea de un tercer montaje cuyo título es El movimiento. En paralelo fue también creciendo la idea de formar una compañía. La planteó Daulte en camarines, fue sumando voluntades y se formalizó su nacimiento. "Tal vez el propósito de esta compañía suene un tanto utópico o, en el mejor de los casos, anacrónico. Pero algo me dice que en esta época del sálvese quien pueda, es lo que debemos hacer", sostuvo en un festejo que se realizó en el escenario.Todo indica que El movimiento, que sería la primera presentación formal del nuevo colectivo, se estrenará en el segundo semestre de 2026 en el Teatro Nacional Cervantes. En esa sala, Daulte debería haber estrenado a fin de 2022 su versión de El hombre que amaba a los perros, que nunca se pudo concretar aunque ya habían comenzado los ensayos. Será, tal vez, su revancha.Renace una salaMucho más cercano en el tiempo, la semana próxima el circuito de salas teatrales sumará un nuevo jugador. En la misma cuadra del Teatro Liceo, que este mismo mes celebró sus 153 años de vida, el lunes se realizará la esperada apertura del Teatro Argentino, en Bartolomé Mitre 1448. Está ubicado en el mismo lote en donde en 1892 se abrió el llamado Teatro de la Zarzuela que, a los pocos años, pasó a denominarse Teatro Argentino. Allí fue cuando, en 1973, un atentado organizado por un grupo comando impidió el inminente estreno del musical Jesucristo Superstar. De la sala -propiedad entonces de Alejandro Romay, el icónico productor- no quedó nada. A tantos años de aquella muestra de intolerancia, la semana próxima volverá a abrir sus puertas El Argentino, de la ciudad de Buenos Aires. En esta primera etapa entrará en funcionamiento su gran foyer, un espacio multipropósito y heterogéneo (para la apertura de la sala Norma Aleandro habrá que esperar). Lo concreto, después de meses de obra de infraestructura, es que Diego Sebastián Oria, a cargo de la dirección artística, y Matías Taverna, a cargo de la producción, armaron una batería de propuestas para que Buenos Aires sume así una nueva sala. View this post on Instagram A post shared by Teatro Argentino de la Ciudad de Buenos Aires (@teatroargentinodelaciudad)Ya desde la semana próxima habrá actividades de distinta índole. El miércoles, se presentará Mambo rojo, una obra de danza que explora el inconsciente. El jueves, una cena show interactiva de astrología. El viernes a la noche se presentará la Habana Tropic All Star, una big band cubana. El sábado, en ese inmenso espacio, Pepe Cibrián hará su unipersonal Pepe con Voz. Ese misma día, Javier Daulte dará una charla. El domingo, por la mañana se presentará Las aventuras de Estrella y Estrellita, un musical infantil; y por la noche, se suma al primer fin de semana de esta nueva etapa del Teatro Argentino Un tango italiano, una musical que, al finalizar, transformará al foyer en una milonga.
Rigen avisos este miércoles en un total de 42 provincias por altas temperaturas, precipitaciones y tormentas, con temperaturas máximas que llegarán a los 42ºC, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La alerta alcanza a Cáceres y Badajoz (Extremadura), Girona y Lérida (Cataluña), Huesca (Aragón), Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía) y Gran Canaria (Islas Canarias). Córdoba, Huelva y Sevilla llegarán a los 42ºC.Las llamas se intensificaron en el sur de Europa en medio de la ola de calor extremo que empuja el mercurio hasta los 40 grados Celsius. En las afueras de la ciudad portuaria griega de Patras, los bomberos luchan por proteger hogares e infraestructura agrícolas mientras el fuego arrasaban olivares. En el centro de Albania, se desalojó a los residentes de cuatro poblaciones próximas a un antiguo depósito de municiones del ejército. Y en España, Pedro Sánchez elevó el nivel de emergencia nacional y preparó medidas de apoyo adicionales para las autoridades regionales, que supervisan múltiples evacuaciones y cierres de carreteras.
Incertidumbre marca la jornada bursátil europea mientras influyen cifras de inflación en ambos lados del Atlántico, la conclusión de la tregua entre Washington y Pekín y posibles avances diplomáticos respecto al conflicto en Ucrania, según fuentes financieras
Las repercusiones del mensaje que publicó el Presidente en las redes sociales sobre las bases de su plan económico.Qué pasará con el dólar y la expectativa por el dato de inflación de agosto que se difunde el miércoles.
La obra social para adultos mayores renovó su plataforma digital "Mi PAMI" con mejoras en seguridad y accesibilidad, permitiendo gestionar turnos, recetas y trámites sin moverse de casa. Leer más
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) oficializó la semana pasada en su calendario de la temporada 2026 que la Finalissima entre las selecciones de la Argentina y España para dirimir el título que se pone en juego para los campeones de América y Europa se disputará en marzo.Aunque la entidad no dio más detalles, trascendió que el encuentro entre los dos mejores combinados de la actualidad está previsto para entre los días 17 y 25 del tercer mes del año, que es cuando está programada la primera ventana de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales.Calendario de Competiciones: Torneos CONMEBOL 2026 â?¡ï¸?ð???#CreeEnGrande— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) July 28, 2025El choque será en la antesala del Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y sólo se postergará si el combinado ibérico tiene que jugar el repechaje de las eliminatorias del Viejo Continente pare acceder a la Copa del Mundo. La albiceleste tiene disponibilidad porque ya está clasificada a la cita ecuménica y el torneo clasificatorio de Sudamérica concluirá en septiembre de 2025.El historial entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018 con goleada de la Furia roja 6 a 1.La sede todavía es una incógnita. Arabia Saudita y Qatar son los dos países que pelean por albergar el duelo. Ambos empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos, país por el que pregona la Conmebol a raíz que la edición pasada se llevó a cabo en el estadio Wembley de Londres, Inglaterra. Sin embargo, recientemente Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030.El equipo albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue el Lautaro Martínez con cinco conquistas.La Furia Roja, por su parte, hizo lo propio en la Eurocopa del Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. El equipo dirigido por Lionel Scaloni aprovechó el mal momento de la Azzurra y se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.
La obra social para adultos mayores renovó su plataforma digital para que los titulares puedan gestionar turnos, trámites y recetas desde el celular.
La segunda temporada de la serie dirigida por Tim Burton explorará el desarrollo de Merlina como personaje, profundizando en sus habilidades psíquicas y en su lucha por comprender sus propias emociones
La Finalissima pone cara a cara a los campeones de la Eurocopa y la Copa América, que en 2024 fueron España y la selección argentina, respectivamente. El encuentro entre ambos seleccionados está pendiente y todo indica que se llevará a cabo en el primer semestre del próximo año, en la previa del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Sería entre el 26 y 31 de marzo, según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).Lo que aún no tiene precisiones es la sede. Arabia Saudita y Qatar empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos o algún país de Sudamérica, idea original por la que pregonaba la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a raíz de que la edición pasada se llevó a cabo en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, es decir, en territorio europeo. Sin embargo, recientemente Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030.La realización del encuentro depende, lógicamente, de la agenda de ambas selecciones, sobre todo de España, ya que en caso de tener que disputar un repechaje para acceder a la cita ecuménica, será en esa misma ventana de la FIFA. La Roja comienza su camino hacia la Copa del Mundo en septiembre: juega sus dos primeros partidos ante Bulgaria (4/9) y Turquía (7/9). En octubre recibe a Georgia (11/10) y a el conjunto búlgaro (14/10). En noviembre visitará al combinado georgiano (15/11) y culminará su participación en tierras turcas (18/11).La albiceleste tiene disponibilidad: no tendrá competencia oficial porque las eliminatorias sudamericanas, en las que ya se aseguró el primer lugar, culminarán este año.El historial del trofeo intercontinentalLa Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993: En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.
La Finalissima entre las selecciones de la Argentina y España para dirimir el título que se pone en juego para los campeones de América y Europa está confirmado y será en la antesala del Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y sólo se postergará si el combinado ibérico tiene que jugar el repechaje de las eliminatorias del Viejo Continente pare acceder a la Copa del Mundo.El encuentro entre los dos mejores combinados de la actualidad está previsto para el primer semestre del año próximo, más precisamente en la segunda quincena de marzo, durante la primera ventana del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales programada para entre los días 17 y 25.Arabia Saudita y Qatar son los dos países que pelean por albergar el duelo. Ambos empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos, sede por la que pregona la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a raíz que la edición pasada se llevó a cabo en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra. Sin embargo, recientemente Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030.La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra. El equipo albiceleste llegó envalentonado por el gran nivel que mostró en el certamen continental y en las eliminatorias sudamericanas, mientras que la Azzurra arribó golpeada por no haberse clasificado a la Copa del Mundo. El equipo dirigido por Scaloni aprovechó el momento y se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.Así se clasificaron la Argentina y EspañaEl equipo albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue el Lautaro Martínez con cinco conquistas.La Furia Roja, por su parte, hizo lo propio en la Eurocopa del Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.El historial de Argentina vs. EspañaEl historial entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018 con goleada de la Furia roja 6 a 1.
Caía el Muro de Berlín y Francis Fukuyama predijo el fin de la historia. Una hipérbole de quien veía un nuevo equilibrio con la extinción del comunismo como alternativa a la dialéctica que dominó el mundo durante mucho tiempo. Fue un error: la historia es un museo de grandes novedades en constante mutación; no para.Lo que estamos presenciando en los últimos meses es un cambio de un régimen que rigió durante un largo período de estabilidad. Se lo entiende mejor si se identifica el concepto básico que lo impulsa: la fuerza subyuga a la ley. Es tan simple y potente como eso. Deja de dominar el derecho y toma preeminencia la ley del más fuerte.No es nuevo en la historia. Siempre existió esa tensión, tan bien sintetizada por Sarmiento en la frase "civilización o barbarie". Para los estudiosos del derecho, remite a la rivalidad entre Hans Kelsen y Carl Schmitt. Uno proponía la primacía del orden jurídico, el respeto a la ley como fundamento civilizador; el otro promovió lo que se dio en llamar decisionismo: no importa tanto la ley como la decisión; resuelve la asincronía entre la necesidad de dar respuestas y la supuesta lentitud institucional, con una forma de acción efectista y rápida.La versión kantiana dominó estas décadas. Se elaboró un esquema jurídico que encontró reflejo en el derecho internacional. Primaron dos principios: no se pueden tomar acciones preventivas contra otros Estados sin un argumento o justificativo; y lo que se llamó en tratados la cláusula de la nación más favorecida, que impidió los tratos desiguales, aun entre aliados y adversarios. Ambos tuvieron efectos benéficos en el comercio internacional, al evitar la imposición como elemento de cohersión, después de la triste experiencia que dio pie a la Segunda Guerra Mundial. También en la profundización de los derechos humanos en todos los frentes.Ese esquema es el que está cayéndose a pedazos. A toda velocidad, como el Muro de Berlín. Lo llamativo es que es Occidente el que impulsa esa implosión, cuando todo el mundo esperaba que la presión viniera de Oriente. Se podría decir que es una destrucción masiva autoinfligida. Bajo esta nueva concepción, todo se basa en negociaciones agresivas que, cuando no funcionan, pueden terminar en el uso de la fuerza. De nuevo, prima la decisión, y el derecho pasa a un segundo plano.Dejemos de lado las melancolías para centrarnos en las consecuencias de estos cambios, que son muchas y son profundas. Estamos ante un nuevo ecosistema. Eso de la seguridad jurídica y la estabilidad, hay que dejarlo en el olvido; viejos totems que mueren. Ahora lo que importa es la decisión, como se dijo, a velocidad de vértigo. Los riesgos son grandes, enormes: el problema aparece cuando se asienta el polvo y se cae en la cuenta que nada cambió o, lo que es peor, que estamos peor que antes de la decisión. Y lo que sigue es dejar el problema acrecentado y seguir con otro, para llevarlo al mismo estado. Y así, hasta que en un momento la agenda sin resolver es tan grande, que termina en la fábula del pastor mentiroso. Fukuyama estaba equivocado: veo el futuro repetir el pasado, y el tiempo no para.
La priorización de derechos previsionales adquiere un nuevo significado tras la publicación de una normativa que redefine la seguridad económica de los beneficiarios
El encuentro del Movimiento Crea se realizará el 18 y 19 de septiembre, en Tecnópolis.Tiene una propuesta participativa y espacios innovadores.
La segunda temporada de Merlina, Duna 2 y una nueva opción argentina encabezan la lista. Leer más
La vocera del Fondo respondió sobre el avance de las negociaciones, la dinámica del acuerdo y el impacto de las últimas medidas. También evitó precisar fechas
Tras viajar a Córdoba para hablar para su militancia en el evento libertario, Milei retoma la agenda oficial.Los mejores momentos de su discurso de ayer, qué pasará con sus vetos y la interna con Victoria Villarruel.
En el primer semestre del 2026, en la segunda quincena de marzo, la selección argentina y España se enfrentarán para dirimir al campeón de la Finalissima, el torneo a partido único que enfrenta a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa. Tras varios meses de incertidumbre, se supo que el encuentro se llevaría a cabo en la primera fecha FIFA del año que viene, en la previa del Mundial. Lo único que podría trastocar los planes sería que la Roja tenga que jugar el repechaje parea acceder a la Copa del Mundo. Las fechas que se barajan son entre el 17 y 25 de marzo o entre el 23 y 31.Verse las caras en ese momento podría ser la última gran prueba de ambos en la antesala de la cita ecuménica, en la que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. El seleccionado albiceleste no tendrá competencia oficial debido a que las eliminatorias sudamericanas, en las que ya se aseguró el primer lugar con varias fechas de anticipación, culminarán este año. Por este motivo, la agenda está libre.Arabia Saudita y Qatar son los dos países que pelean por albergar el torneo en cuestión. Ambos empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos, sede por la que pregona la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a raíz que la edición pasada se llevó a cabo en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra. Sin embargo, recientemente Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030.La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.Cómo se clasificaron la Argentina y EspañaEl equipo albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue el 'Toro', con cinco conquistas.La Furia Roja, por su parte, hizo lo propio en el Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Miker Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.
Los visitantes encontrarán una amplia variedad de libros para chicos, chicas y adolescentes. Abordan temas como el talento oculto, la identidad y la integración. La feria, que se extiende hasta el 3 de agosto, es una oportunidad única para acceder a novedades editoriales a precios accesibles.
En los próximos cuatro meses, el uso obligatorio de la receta electrónica se extenderá a todas las prácticas médicas en hospitales y obras sociales nacionales, así como en los sistemas de salud provinciales adheridos a la ley nacional. Esta expansión, dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación, incluye la indicación de estudios e insumos, con plazos específicos para la prescripción de fármacos que requieren receta archivada.Las novedades respecto a la receta electrónicaLa Resolución N° 2214, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro Mario Lugones, busca "contemplar no solo la prescripción de medicamentos en el ámbito ambulatorio, sino también la de insumos, órdenes de estudios, prácticas y procedimientos médicos en ese mismo ámbito", explica el texto oficial.¿Cómo funciona el sistema de receta electrónica?Desde el año pasado, toda plataforma o sistema online para emitir recetas debe estar inscripto en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis) y el Registro de Recetarios Electrónicos. Además, se requiere una Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR) para validar la receta. El paciente se identifica con su CUIL.¿Cuáles son los plazos de adecuación?El Ministerio de Salud estableció plazos de adecuación para facilitar la implementación, especialmente en el sector público.45 días: Para tramitar la Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR) para quienes aún no lo hayan hecho.90 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de venta con receta archivada.120 días: Para adecuar los sistemas a la indicación de medicamentos de expendio legalmente restringido.¿Cómo se digitalizarán las recetas de medicamentos controlados?La nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, con acceso a la información asegurado para el monitoreo y la fiscalización.¿Qué ocurre en zonas con problemas de conectividad?En los casos en que no se pueda implementar la receta electrónica, como en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel.¿Qué beneficios trae la receta electrónica?Según el Ministerio de Salud, la receta electrónica introduce varios avances:Identificación unívoca y segura del paciente y de cada receta emitida.Trazabilidad de los tratamientos.Transparencia en todo el proceso de prescripción y dispensa."A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Renapdis", señalaron desde la cartera sanitaria.El proceso de implementación de la receta electrónicaLa implementación de la receta electrónica tuvo marchas y contramarchas desde el año pasado. En diciembre de 2023, se fijó el 1° de enero de este año como fecha de implementación obligatoria para la prescripción de medicamentos. Sin embargo, solo ocho provincias habían adherido a la ley nacional en ese momento.Se habilitaron 180 días para la adecuación técnica y la actualización de la inscripción en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (Refeps). Para diciembre del año pasado, eran 11 las provincias que habían adherido a la ley nacional, con 17 que tenían legislación local en práctica.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Más asistencia personal, ayuda domiciliaria y distintas fórmulas de convivencia forman parte de los cambios más relevantes
La serie documental ofrece una mirada al trabajo en los centros de trauma de Londres, mostrando el día a día de médicos y personal de emergencias en situaciones límite para salvar vidas
La Finalissima es, para los fanáticos del fútbol mundial, una música en espera que no deja de sonar. Pero en este sentido, también más cercana de concretarse. Es que, después de meses y meses de incertidumbre y pocos movimientos, finalmente se supo que el partido que tienen pendiente la selección argentina y España, campeones de América y Europa en 2024, tendrá lugar en la segunda quincena de marzo de 2026. De no mediar inconvenientes como podría ser que la Roja se encuentre complicada en su clasificación al Mundial, el encuentro se jugará entre el 17 y el 25 del tercer mes del año. Así se sabrá si la albiceleste, campeona del mundo en ejercicio y bicampeona en su continente, sigue atesorando la Finalissima, cuyo título ganó en 2022 justamente en la antesala del Mundial de Qatar o si el trofeo que reemplazó a la ya extinta Copa Artemio Franchi queda en manos de España. Por estos días se conoció finalmente que el partido que se viene postergando hace muchísimos meses tendrá lugar en la segunda parte de marzo, siempre y cuando la selección ibérica no tenga que jugar repechaje para llegar a la próxima Copa del Mundo. La lógica de los papeles, y el hecho de que se trata de uno de los mejores equipos del presente, hace suponer que no lo necesitará y que entonces el camino para que ambas selecciones se enfrenten está allanado. Además, la albiceleste ya selló su pasaje a Estados Unidos-México-Canadá 2026 y, salvo amistosos, no tendrá otros compromisos. Competir en esa fecha podría ser una gran prueba para ambos en la antesala de la Copa del Mundo en la que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. La otra novedad respecto a este tema es la posible sede: Arabia Saudita y Qatar empezaron a sonar con mucha más fuerza que algún país de Sudamérica, idea original por la que pregonaba la Conmebol a raíz que la edición pasada se llevó a cabo en Wembley, o sea, en Europeo. Inicialmente se barajó la posibilidad de que se juegue en Estados Unidos a pesar de la resistencia de la UEFA para que no salga de su territorio. La opción gana adeptos teniendo en cuenta que el partido se disputará en la antesala del Mundial, que se realizará en toda Norteamérica.El historial del trofeo intercontinentalLa Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993: En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.
El nuevo videojuego de fútbol de EA Sports llegará con dos ediciones y recompensas exclusivas por pre-ordenarlo. Te contamos todas las novedades confirmadas.
EA publicó un video donde adelanta todas las novedades de la versión que llega este año: EA FC 26. La clave fundamental: con el lema "el club es tuyo", dicen que corrigieron todo lo que les pidió la comunidad en términos de agilidad y funcionalidad dentro de la cancha. Y a Zlatan Ibrahimovic, además, como figura destacada de la Ultimate Edition. La compañía confirmó además que los amigos Jude Bellingham y Jamal Musiala estarán en la portada del juego. Jude Bellingham and Jamal Musiala have been announced as the cover for FC 26 ð?¤© They've come a long way ð?¥¹ pic.twitter.com/vFyJQe3FmY— ESPN FC (@ESPNFC) July 16, 2025El juego estará disponible para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC, Nintendo Switch y Nintendo Switch 2.
El S&P Merval subió 0,5%, en los 2.075.072 puntos. Los títulos de la petrolera argentina ganaron un 1,7% en Wall Street. Los bonos en dólares avanzaron 0,3%
Documentales basados en hechos reales, thrillers policiales y sagas juveniles se suman a los catálogos esta semana
El mundo del fútbol no para, y la literatura acompaña esta pasión con una oleada de libros. Este año, editoriales como Random House, Planeta, El Ateneo y sellos especializados lanzaron y reeditaron títulos imperdibles. Entre las novedades se encuentran biografías de ídolos, análisis de barras bravas, y relatos sobre la Selección Argentina campeona.
Ningún trabajador resultará perjudicado con esta reforma; en el peor de los casos, el importe será igual al que habría correspondido con el sistema vigente hasta ese momento
El ciclo conducido por Agostina Scioli reunió a nuevas prácticas en tecnología, producción y sostenibilidad enfocadas en crear valor para la sociedad
Documentales basados en hechos reales, thrillers policiales y sagas juveniles se suman a los catálogos esta semana
Los centros de esquí de la Cordillera de los Andes están abriendo paulatinamente sus pistas, según las condiciones climáticas lo permiten y con la ayuda de la nieve artificial, indispensable para asegurar un buen desarrollo de la temporada.Centro por centro, las principales novedades y las tarifas de los pases de esquí.Cerro CatedralDespués de varias idas y vueltas entre Catedral Alta Patagonia y la intendencia de Bariloche, finalmente las tarifas del pase diario adulto del Cerro Catedral se mantendrán como el año pasado: $115.000 pesos, a tono con los precios congelados a enero en alojamiento, excursiones y gastronomía que promociona la ciudad rionegrina. Por primera vez en años, no habrá aumentos y tampoco el centro de esquí de Bariloche tendrá las tarifas más costosas de la temporada argentina, como solía suceder.Qué suplementos hay que tomar para no estar cansado ni perder masa muscularEste invierno Catedral incorporó 15 pisapistas modelo PistenBully 600, con una inversión que superó los 15 millones de dólares para renovar la flora y brindar un mejor servicio. Los nuevos equipos permiten mejorar la calidad del pisado de nieve, optimizar los tiempos de trabajo nocturno y reducir el impacto ambiental gracias a motores de última generación con menor consumo y emisiones.El centro de esquí cuenta con 200 hectáreas de terreno esquiable, más de 100 km de pistas, 27 medios de elevación con capacidad para transportar 35.000 personas por hora y un sistema integral de fabricación de nieve artificial.Durante la semana últlma se habilitaron nuevos medios y sectores, ampliando la superficie esquiable disponible. Se pusieron en marcha las Magic Carpets 1 a 5 en el sector de aprendizaje. También comenzaron a operar la Telesilla Princesita, ideal para primeras experiencias, y la Telesilla Ciprés, que permite acceder a pistas con más desarrollo técnico.Cerro ChapelcoDespués de casi 40 años de concesión, la provincia de Neuquén volvió a licitar el Cerro Chapelco. Pocos días antes del inicio de la temporada invernal, el centro de esquí próximo a San Martín de los Andes pasó a manos de la empresa Transportes Don Otto, perteneciente al grupo empresario de la familia Trappa, a cargo del Cerro Catedral y de La Hoya, con un contrato de 25 años con opción de prorrogarlo por 5 años más.Según informaron desde el centro de esquí neuquino, las primeras obras ya se pusieron en marcha. Se está construyendo un nuevo parador de montaña en la Plataforma 1600 que será el puntapié inicial de la renovación del complejo.Además, ya se instalaron los nuevos sistemas de control de acceso de la marca Axess y se incorporaron tres nuevos pisapistas PistenBully, junto a unidades logísticas y de servicio que se encuentran operativas en la base.El pase diario de esquiador adulto cuesta 120.000 pesos durante toda la temporada, un cambio que introduce la nueva gestión, dejando atrás el sistema escalonado según las fechas. Menores de 5 años, sin cargo. El pase de peatones cuesta $50.000.El viernes inauguraron algunas pistas y esperan mejores condiciones de nieve para habilitar el resto.Las LeñasEn Las Leñas, el centro de esquí de alta montaña mendocino, el más cercano a Buenos Aires -a 1200 kilómetros-, ya abrieron de forma parcial el sector 1 y los medios Eros 1 y Eros 2 y esperan mejores condiciones de nieve para habilitar los sectores 2 y 3 de manera segura."Es sorprendente año tras año la gente que viene al valle, pero no a esquiar, sino a disfrutar la nieve desde otro lugar, por ese motivo tenemos el parque Aventura, que es exclusivamente para tirarse en culipatín. También ofrecemos la telesilla para peatones y hacemos travesías con raquetas de nieve al Bosque Encantado", cuenta Fernando Passano, gerente de actividades de montaña del Valle de Las Leñas.Las tarifas del pase diario adulto son $102.000 en temporada baja; $117.000 en especial; $132.000, en media y $150.000, en la alta (del 19 de julio al 1° de agosto). Menores en alta. $120.000.Cerro CastorCerro Castor, en Ushuaia, esta temporada puso en funcionamiento la nueva telesilla cuádruple Del Valle, ubicada en la ladera este del centro de esquí, a los pies del restaurante Viejo Castor. Este nuevo medio de elevación, ofrece un ascenso más ágil y eficiente y vistas panorámicas de la montaña y el valle.Con una extensión de 1400 metros, esta nueva telesilla conecta con tres de las pistas más desafiantes: Zorro Colorado, La Brecha y Las Lajas y se integra con el teleski del Sol y del Este.Otra innovación para este invierno es la ampliación del Krundi Club, el espacio exclusivo para chicos de 3 a 6 años que forma parte de la escuela de esquí. Ubicado en la zona de principiantes, el renovado edificio ofrece un 43% más de espacio.El pase diario adulto en temporada regular (hasta el 19 de septiembre) cuesta $121.500. Menor, $85.000. Además, el complejo ofrece en la base una pista de patinaje sobre hielo, con un sistema de refrigeración que permite disfrutarla durante toda la temporada.El 9 de julio se realizará la Fiesta del Invierno, que marca la apertura de la temporada, con la tradicional bajada de antorchas. Más de 120 instructores de la Escuela de Esquí de Cerro Castor y del Club Andino Ushuaia, serán los encargados de descender con sus antorchas llenando de luz la montaña y llegando hasta la base del centro de esquí.Un urólogo comparte siete consejos para cuidar los riñones y prevenir enfermedades: hábitos simples pero poderososCerro BayoEn Villa la Angostura, el Cerro Bayo fue el primero en inaugurar la temporada 2025 a principios de junio. "Iniciamos con el sector de principiantes, luego el intermedio, y a medida que las condiciones lo permitieron, avanzamos con más pistas. Gracias a la inversión sostenida en sistemas de nieve artificial pudimos garantizar una excelente experiencia desde el inicio, incluso antes de recibir grandes nevadas", cuenta Pablo Torres García, CEO de Cerro Bayo.Como todos los inviernos, el complejo neuquino sigue promoviendo el esquí adaptado, con instructores especializados y equipamiento específico para hacer la actividad inclusiva. El centro mantiene su tarifario segmentado en temporadas baja, especial, media y alta (del 13 de julio al 2 de agosto). Los precios por día adulto son: $79.800, $89.800, $94.800 y $99.800, respectivamente.La HoyaLa Hoya, el centro de esquí a 13 kilómetros de Esquel, en Chubut, inaugura la temporada con una nueva imagen en su logo, como un paso más en su proceso de remodelación que comenzó en 2019 con nuevos medios de elevación, ampliación y mejora de pistas y servicios renovados para los visitantes.Por ahora, está habilitada la telesilla Las Lengas, que permite ascender hasta la Cota 1600 y disfrutar del día en el parador El Zorro, de 11 a 17, para peatones. El ascenso cuesta $16.000 por persona. Las tarifas de esquí cuestan por día $80.000 durante toda la temporada. Cuando las condiciones de nieve lo permitan habilitarán las pistas.Además de las actividades de esquí y snowboard, el complejo ofrecerá hacer caminatas con raquetas por las laderas de la montaña con guías que acompañan el recorrido y cuentan sobre la geografía del lugar.Laderas Cerro Perito MorenoLaderas Cerro Perito Moreno, cercano a El Bolsón, inauguró la temporada el fin de semana último, tanto para peatones como para esquiadores principiantes e intermedios. Este invierno se consolida la producción de nieve artificial que permite bajar esquiando desde la cota 1200 hasta la base durante la mayor parte del invierno; también se destaca el crecimiento de la oferta de alojamiento en la base. Además, sumaron un nuevo medio de arrastre para principiantes en esa área, con una pista exclusiva para quienes deseen tener su bautismo de esquí. Así, la cantidad de medios se eleva a 11, y el número de pistas a 17. En total, el dominio esquiable -sin contar los fuera de pista- supera los 25 kilómetros.Dos de los cinco puntos gastronómicos -La Base Café, ubicada al lado del estacionamiento y de A-Gusto Punto Nieve, en la zona del Plateau, cota 1700- amplían al doble su capacidad.El pase diario en temporada alta para mayores cuesta $80.000. Para principiantes ofrecen el Ski Fun Day, un paquete que incluye dos horas de clases, los equipos y la subida en aerosilla hasta la cota 1400, con una tarifa de $120.000. El pack principiantes otorga el beneficio de pagar 3 días y acceder a 5 de clases, equipos y acceso a los medios.
La última versión fue lanzada en junio de este año. Una por una las nuevas funciones del nuevo sistema operativo de Android.
La nueva entrega del exitoso juego de Bandai Namco promete una historia llena de intriga y acción
Hay algo especial en San Antonio de Areco. Tal vez sean sus calles empedradas del centro, sus fachadas antiguas, el río y la llanura pampeana más allá. Areco es un imán que atrae a tradicionalistas y aventureros, una rara mezcla que se resume a la perfección en el personaje de Ricardo Güiraldes, referencia ineludible que ha inmortalizado a este pago bonaerense con Don Segundo Sombra. A pesar de este anclaje gauchesco, su autor fue un vanguardista y viajero explorador.Ese espíritu parece extrapolarse: en Areco siempre pasan cosas. Un negocio que abre, un artista que crea, una música que se compone, un artesano que deja su huella. La vida de los pueblos a los que, por algún motivo, arriban personalidades destacadas está signada por ese movimiento.Es un destino ya clásico de escapadas gracias a su cercanía (110 kilómetros) a la Ciudad de Buenos Aires, enriquecida por vida cultural, tradiciones vivas, buena gastronomía y excelentes hospedajes. En los últimos tiempos, está recibiendo también nuevos habitantes, que eligen este pueblo para vivir o emprender. Y este combo se traduce en una sola cosa: una oferta que no para de expandirse.Paseo de Areco, el primer centro comercialTodavía no hace un año que se inauguró y Paseo de Areco parece ser parte de la fisonomía del pueblo desde siempre. Ubicado cerca de la plaza principal, reúne a marcas conocidas desde hace tiempo, y que han elegido reunirse en el primer paseo de compras de San Antonio de Areco. Dentro de este espacio común, el proyecto Aleluya está pensado para el bienestar espiritual y de los sentidos, creado por Alejandra Berola y su hija Carlina Tommasi, que tienen una de las farmacias más queridas -y concurridas- del pueblo, y que participan activamente de actividades solidarias y comunitarias. Junto a ellas, en un kiosko vidriado y muy bello, construido con materiales nobles, se encuentran los blends de té de De Quinas y Rocas, cuya creadora, Gegé Merino, trabaja con hebras de nacionales misioneras, especialmente seleccionadas, y Delfi Saraví, con sus diseños en cerámica.También está presente el vivero Artemisa, a cargo de Román Mazar quien ha diseñado los espacios verdes y es un aliado de quienes quieren tener su jardín espléndido. Kari Scrosoppi es la creadora de HRamírez, diseños en cuero. En Tienda&Taller es posible encontrar piezas únicas y apreciar los procesos de trabajo. Por su parte, Gaby Gutiérrez está a cargo de Zo Indumentaria, una marca buscada por arequeras y turistas que aprecian la calidad de sus productos y el encanto de Gaby, siempre atenta. En su espacio se encuentran también los diseños de tres joyeras contemporáneas instaladas en Areco. Sus marcas son María Draghi, Karin Stromp y Zoila, y van más allá de la platería criolla, dándole a sus piezas un estilo moderno y actual. La gastronomía está a cargo de Tucano Bistró y Café, de Ailén De Prinzio y Joaquín Magallanes, dos jóvenes que han renovado la propuesta tradicional luego de sus experiencias en el exterior, con la llegada del primer brunch al pueblo. Sus productos son frescos, la elaboración es artesanal y tiene un muy buen café.A cargo de las actividades culturales y de difusión está la escritora y periodista Irene Chikiar Bauer quien además de dar clases en la Universidad nacional de San Antonio de Areco sobre Patrimonio Cultural, desde haca casi tres décadas se dedica con su marido, Horacio Bauer, a la recuperación de casas históricas. En Paseo de Areco respetaron y recuperaron una casa muy deteriorada dándole nueva vida a las paredes, llenas de historia. Irene atribuye el éxito de Paseo de Areco a la idea de reunir a un equipo de personas talentosas, cada una dedicada a sus marcas y que han encontrado el espacio en común para potenciarse y ofrecer lo mejor. Para ella, las actividades culturales y los talleres y las muestras de pintura y fotografía coronan el espacio. En este momento, se exhiben las fotografías son de Horacio Bauer, y una muestra de pinturas de Marcela Salcedo.El Paseo de Areco está en Alsina 175. Tucano bistró y café, abre de 8 a 21, de jueves a domingo. Los locales abren desde lunes a sábados de 10 a 13 y de 17 a 20. IG: @paseodeareco. Web: paseodeareco.com.arLaberinto en La CinacinaAlma amasa bombas de semillas frente a una laguna. A su alrededor, patos, nutrias y el verde ascendente de más de 4.000 plantas de bambú. Es una postal del Laberinto Pampa, en la estancia La Cinacina, un proyecto comandado por la paisajista May Borovinsky, quien convirtió esta porción de campo en un espacio donde el arte, la botánica y la contemplación se entrelazan. El primer paso fue elegir la especie: tras probar más de quince variedades, menos de diez prosperaron en el suelo arequero. El resultado fue doble: dos laberintos vivos, uno dedicado a perderse y otro, a observar.El diseño se inspiró en formas de la platería criolla: una pluma de ñandú y una flor de pensamiento, trazadas en bambú. Una puerta roja al estilo torii japonés marca el ingreso. May no lo pensó como un atractivo turístico sino como un gesto regenerativo: en los márgenes ya crecen ceibos, talas y cina-cinas. A pasos del centro, el Laberinto se abre como una rareza viva que se integra con naturalidad al pulso de Areco.Laberinto Pampa está ubicado dentro de la estancia La Cinacina, en Bartolomé Mitre 9, y estará abierto a partir de las vacaciones de invierno. IG: @laberintopampa. T: 02326 45-2773Santo Café, entre limoneros y oracionesUn pasillo de piedra conduce a un patio secreto, presidido por un limonero frondoso y una capilla que parecía oculta al pueblo. Así se llega a Santo Café, el nuevo punto de encuentro en San Antonio de Areco, donde la historia, la fe y la gastronomía se combinan con naturalidad. La capilla, de 12 metros de altura, fue construida por "Cacho" Méndez, un comerciante devoto que soñó con tener su propio lugar de oración. Hoy, su hija y dos emprendedoras locales la convirtieron en el corazón de un café con identidad propia.El espacio fue una revelación. Martina Gasparro y María Zalazar querían armar algo distinto, "más que un café": un lugar para encontrarse, celebrar y crear comunidad. Con la ayuda de familiares y amigos, y el diseño de una arquitecta amiga, pusieron en marcha el proyecto. Lo bautizaron Santo Café, y lo pensaron como un sitio donde lo moderno convive con lo patrimonial, con una carta pensada desde la simpleza saludable: hay café de especialidad, pancakes, croissants veganos, sándwiches, ensaladas y una pastelería que cambia semana a semana.Cada mañana, al abrir el local, se abren también las puertas de la Capilla San Lucas. A la tarde, con el sol filtrándose entre los árboles, el patio se llena de vermús, charlas y risas. "Muchos dicen que se sienten en La Toscana", cuentan las dueñas. Pero también es un espacio de expresión: reciben a músicos, artistas, emprendedores. Una capilla privada que hoy se comparte. Una cafetería que ya tiene alma.Santo Café está ubicado en Alsina 337 y abre de jueves a lunes de 9 a 20. IG: @santocafeareco_. T: 02326 40-9136Los Patriotas, bar de cóctelesLa calle Arellano guarda en una misma cuadra el pulso del Areco de siempre y el que se viene. De un lado, la platería de Patricio Draghi y el boliche Lo de Co. Del otro, una nueva generación de propuestas que combina tradición y frescura: Los Patriotas es una de ellas. Fundado por Ezequiel de Olazábal y hoy en manos de Florencia Hermes, este bar de cócteles toma su nombre del grupo revolucionario que integró Hipólito Vieytes, nacido en estas tierras.La carta tiene guiños históricos (como el trago San Martín, a base de fernet), pero también explora sabores frutales y una cocina al paso que sorprende: pinchos, hamburguesas, panchos gourmet. La barra, a metros del río, se transformó en punto de encuentro para quienes buscan calidad sin solemnidad. "Este es el Areco que se viene", dicen ellos. Y algo de razón tienen.Los Patriotas de Areco está ubicado en Arellano 36 y abre al mediodía de lunes a miércoles y por las noches, de jueves a domingo. IG: @lospatriotasareco_Casa Bora, el sueño viajeroDespués de recorrer más de 40 países y soñar durante años con tener un hotel propio, Érica Gatica y Adolfo Rodríguez hicieron realidad ese deseo en San Antonio de Areco. Primero compraron una casa para escapadas de fin de semana; luego, tras la pandemia, decidieron dejar la ciudad y construir Casa Bora, un hotel boutique diseñado con calma y sentido, inspirado en sus viajes por el mundo.Ubicado en una calle residencial del casco histórico, el hotel tiene solo cuatro habitaciones amplias, algunas con minipiscina, pensadas para ofrecer intimidad y descanso. Los espacios, diseñados junto a la arquitecta Gabriela Viñales, combinan arcos, piedra blanca, colores neutros y texturas naturales que evocan Marruecos, India o el Mediterráneo, sin perder la esencia local. El patio central, al que llaman "el corazón del hotel", conecta todos los ambientes con una fuente como epicentro.Érica â??que ahora también da clases de yogaâ?? y Adolfo reciben personalmente a sus huéspedes, ofrecen una guía gastronómica propia y sirven desayunos en vajilla de diseño, con productos locales que cambian según la ocasión. También crearon su propio vino â??un Chardonnay y un blend Syrah-Malbecâ??, que puede disfrutarse en la habitación o llevarse de recuerdo. Recientemente comenzaron a realizar degustaciones y planean sumar cenas con cocineros invitados, además de servicios de bienestar como masajes y clases de yoga.Casa Bora queda en Domingo Faustino Sarmiento 175. IG: @casaborahotel. W: 2326 41-4907. Desde $175.000 la doble los fines de semana.ColoradoEn 2018, Ignacio Ortiz de Rosas se fue de Buenos Aires sin mucho plan: una chacra, una huerta, gallinas, un caballo. Pero la cocina â??su oficio de toda la vidaâ?? volvió a llamarlo. Con pasado en restaurantes como Nina Wok, Dominga, Congo y Río Café, decidió levantar un nuevo proyecto en el centro de Areco. Así nació Colorado, un restaurante que combina sofisticación con raíces.El menú tiene lo mejor de su recorrido: trucha curada, cordero al horno de barro, ñoquis de sémola en honor a Amalia, la cocinera de su infancia. También hay curry tailandés y panificados de masa madre. En el salón â??de estética cuidada, con aires nórdicosâ?? cada plato habla de una búsqueda personal. Ignacio lo resume mejor: "Es comida no común, pero simple".Colorado está ubicado en Arellano 22 y abre jueves desde 20.30, viernes y sábado mediodía y noche. Domingo, solo mediodía. IG: @coloradoareco. W: 1141880005Una joyita en Las LilasEl Museo Las Lilas siempre amerita una visita. Su colección más célebre reúne las obras que Florencio Molina Campos pintó para los almanaques de Alpargatas, pero no es lo único que deslumbra. En las salas también se exhiben piezas de su primo, Jorge Daniel Campos, y una perla que suele pasar desapercibida: la serie de témperas originales de Luis J. Medrano, muchas de ellas publicadas en los almanaques de 1946 y 1947.El director del museo, Segundo Deferrari, se apasiona especialmente por la obra de Medrano, un artista que supo retratar con ternura e ironía la idiosincrasia argentina. Famoso por sus "grafodramas" en La Nación, su personaje Contreras aparece escondido en muchas de sus escenas. Segundo se dedica a rastrearlo como un niño en busca de Wally.Más allá del arte, el museo ofrece un entorno cuidado y agradable: una casona reciclada con patio, salón de muestras temporales, tienda y café con vista al jardín. La colección de Molina Campos, con óleos, acuarelas y textos manuscritos sobre su personaje Tiléforo Areco, completa la experiencia. Y hasta el 31 de agosto, una nueva muestra suma razones para volver: Pedro Luis Raota. La mirada sensible, con 40 fotografías que recorren la obra del autor argentino más premiado, exponente clave de la fotografía americana.El museo está ubicado en Moreno 279 y abre de jueves a domingos (y feriados), de 10 a 14 y de 15 a 19. T: 2326 46-5425. IG: @museolaslilas. Web: museolaslilas.orgRaíces de CacaoTodo empezó con una pastafrola. A los 18 años, Grisel Ramírez usó sus últimos $100 para hornear y vender en Plaza Italia. No lo sabía entonces, pero esa primera venta fue el punto de partida de lo que hoy es Raíces de Cacao, una pastelería artesanal con sede frente a la plaza de Areco y, más recientemente, con una nueva sucursal en Colegiales.Su obsesión con el chocolate la llevó a desarrollar su propio alfajor, tras más de un año de pruebas. El resultado fue tan exitoso que no tardó en abrir su local. En 2023, su alfajor recibió medalla de bronce en el Mundial del Alfajor, y hoy es parte de una movida que incluye a más de 16 productores locales. Esa efervescencia derivó en la creación de la primera Fiesta del Alfajor Regional.Raíces de Cacao, con su local renovado en frente de la plaza principal, es un símbolo del espíritu emprendedor de Grisel. Con producción propia, atención cálida y una identidad clara, se convirtió en uno de los lugares favoritos para locales y visitantes.Raíces de Cacao está ubicado en Mitre 358 y abre de martes a domingo de 9 a 21. IG:@raicesdecacao. W: 2326 41-2759. WEB: www.raicesdecacao.com.arTelar criollo y tintes naturalesHace una década, el Museo Ricardo Güiraldes impulsó una investigación sobre los tintes naturales de la flora local. El trabajo, liderado por Cristina Giordano, derivó en un muestrario de 121 colores. En una de las charlas abiertas sobre ese hallazgo, apareció María Moscato, amante de las plantas y del tejido, que poco después se pondría al frente del Taller Municipal de Telar Criollo y Pampa.Allí se enseña a hilar, teñir con tintes naturales y tejer en telares verticales o de pie. María y su grupo â??las Artesanas Textiles Arequerasâ?? trabajan con lana de oveja teñida con especies locales como senecio, mora o espinillo. Cada pieza lleva la huella del entorno y el tiempo: ponchos, matras, fajas y escarapelas, todas teñidas con paciencia y técnica ancestral.El taller retoma una tradición iniciada en 1939 por la Academia de Teleras Criollas, y cada sábado -durante las vacaciones- exhibirá su producción en la pulpería La Blanqueada del museo, que este año volvió a sufrir una severa inundación pero que trabaja a contrarreloj para reabrir sus puertas. Para visitantes curiosos o sensibles, la experiencia es reveladora: una forma distinta de leer el paisaje a través del color.El Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes está ubicado en el Camino Ricardo Güiraldes S/N2760. T: 02326 - 45 5839. W: +54 232646527. Mail: museoricardoguiraldes@gmail.com. Web: museoguiraldes.areco.gob.ar. FB: ATA (Artesanos Textiles Arequeros)
La nueva herramienta permite a los beneficiarios de programas sociales acceder a información sobre ayudas económicas, notificaciones de pagos y actualización de datos familiares
La actualización busca adaptarse a pantallas grandes y mejorar la navegación del usuario con una interfaz más moderna y ordenada
Esta función puede ser útil para quienes desean obtener ideas de contenido de forma rápida y automática
El reconocido productor está alojado en la Comisaría Sexta de la capital provincial, luego de ser aprehendido con más de 2 kilos de cocaína. Leer más
El próximo RPG de la popular franquicia Digimon desafía a los jugadores con nuevas dinámicas y sistemas
La masacre de la banda mexicana justo antes de presentarse a un show en Tamaulipas causó gran conmoción.
Google lanzó oficialmente Android 16 con una serie de mejoras y nuevas funcionalidades que buscan optimizar la interacción del usuario con su dispositivo. Esta nueva generación del sistema operativo para el mundo Android ya está terminada, pero por ahora solamente se puede instalar en los smartphones Pixel de la compañía; los usuarios de Samsung, Motorola o Xiaomi deberán esperar a que los respectivos fabricantes publiquen la nueva versión.La nueva estética de Android 16: Material 3 Expressive¿Qué trae de nuevo Android 16?Android 16 introduce una gran cantidad de features innovadoras, que prometen cambiar la secuencia de uso de los dispositivos asociados. Estas son las novedades más destacadas:Innovaciones en diseño y usabilidadUna de las principales incorporaciones de Android 16 es el nuevo diseño Material 3 Expressive. Este diseño destaca por sus animaciones fluidas que ofrecen al usuario una "experiencia más natural". El rediseño incluye temas dinámicos de colores, componentes responsivos que se adaptan al tamaño y orientación de la pantalla, y una nueva tipografía que enfatiza la personalización.Los ajustes rápidos y los menús de configuración fueron optimizados para permitir una mejor organización. Ahora, las notificaciones se agrupan automáticamente cuando proceden de la misma aplicación, lo que reduce la saturación visual y auditiva. Esta función simplifica la gestión de notificaciones y permite un acceso más rápido a información importante.Funcionalidades avanzadas y seguridadEntre las novedades más destacadas está la introducción de las Live Updates, que ofrecen actualizaciones en tiempo real de algunas aplicaciones. Aplicaciones de transporte y entrega de comida, como Uber y Uber Eats, son algunos ejemplos que ya sacan provecho de esta característica.El sistema operativo también mejora su seguridad mediante el programa de Protección Avanzada, una poderosa herramienta contra ataques en línea, aplicaciones maliciosas y llamadas fraudulentas. Incluye una interfaz unificada para la gestión de la seguridad, lo que facilita la activación de defensas con un solo toque. Android 16 introduce funciones de detección de estafas, lo que garantiza la protección de los datos privados del usuario. Se añade una capa extra de seguridad al modificar datos biométricos: ahora se requiere un escaneo de huella digital para acceder a la sección donde se realizan estos cambios, además del PIN o contraseña habitual.Mejoras en la interfaz y experiencia de usuarioEl nuevo sistema operativo trae varias optimizaciones en la interfaz y ahora es más fácil realizar cambios en las preferencias regionales del dispositivo, como unidades de medida (temperatura, distancia) e incluso el primer día de la semana, todo centralizado en la sección de Idiomas.El menú de aplicaciones recientes ahora incluye nuevas opciones al mantener presionado el ícono de una app: captura de pantalla, seleccionar texto/imágenes y un botón para cerrar (forzar detención) la aplicación. El reproductor multimedia también recibió ajustes: la carátula del álbum o video se muestra más oscura cuando el contenido está en reproducción o pausa, y los controles resaltan más.Para facilitar la transición desde la navegación de tres botones, Android 16 incluye un demo de navegación por gestos más completo. Las animaciones predictivas de retroceso ahora funcionan incluso con la navegación clásica de tres botones.Mejoras en multimedia y accesibilidadEn el ámbito fotográfico, Android 16 tiene mejoras como la detección automática de escenas en modo nocturno y la exposición híbrida, que prometen capturas de imágenes más naturales.La accesibilidad también se priorizó. El nuevo soporte para audífonos con tecnología LE Audio permite mejor control sobre el volumen y selección de micrófono, lo que mejora la comunicación en entornos ruidosos. Android 16 también lanza el control nativo para dispositivos auditivos, para un acceso más fácil y una experiencia más consistente.Apps con ventanas en las tabletasAndroid 16 introduce la función de ver las apps como ventanas de escritorio, una característica desarrollada en colaboración con Samsung y similar a su plataforma De X. Esto permite abrir, mover y redimensionar múltiples ventanas de aplicaciones en una sola pantalla, como en una computadora de escritorio, lo que facilita el trabajo multitarea en dispositivos de pantalla grande.En qué dispositivos funciona Android 16En esta primera etapa de la implementación, Android 16 se limita a los siguientes dispositivos:Pixel 6, 6 Pro y 6aPixel 7, 7 Pro y 7aPixel Fold y TabletPixel 8, 8 Pro y 8aPixel 9, 9 Pro, 9 Pro XL, 9 Pro Fold y 9a.Cómo actualizar tu celular a Android 16Para actualizar tu dispositivo Pixel a Android 16, el proceso es sencillo:Abrí los Ajustes en tu dispositivo Pixel.Navegá al menú de Sistema y seleccioná Actualizaciones de software.Pulsá en Buscar actualizaciones.Aceptá la descarga e instalá la actualización cuando sea notificada.Reiniciá el dispositivo para completar el proceso.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Esta nueva versión trae mejoras en la seguridad, privacidad, accesibilidad y gestión de archivos
Esta es la primera vez que este evento de ofertas se realiza en Colombia. Los usuarios pueden acceder a descuentos en dispositivos tecnológicos como audífonos, relojes inteligentes, aspiradoras robot y mucho más
En el quinto día de ataques, Donald Trump reclamó que Irán "ceda por completo" para alcanzar un acuerdo de paz.Los Guardianes de la Revolución reivindican un ataque contra el Mossad en Tel Aviv y los bancos iraníes sufrieron un ciberataque.
El Ministerio de Trabajo multará con hasta 10.000 euros por cada trabajador si se detectan horas extra fraudulentas o manipulación de datos
Todavía queda más del 40% de los 50.000 autos con tecnología sustentable que se podrán importar sin pagar el 35% de impuestos. En diez días cierra el plazo. Hay bajas y altas
El centro de esquí ahora tendrá una nueva telesilla cuádruple.Además, amplió el Krundi Club, un espacio pensado para los más chiquitos.
Nuevo diseño, más seguridad y otras funciones llegan a los teléfonos que usan este sistema operativo de Google
Apple ha presentado el nuevo diseño que unifica todas sus plataformas, Liquid Glass, que vuelve la navegación más fluida y dinámica con elementos translúcidos que ocultan el contenido, y que la compañía introduce con la nueva iteración de su sistema operativo móvil, iOS 26.La compañía tecnológica ha abierto un año más las puertas de su sede Apple Park para dar a conocer las novedades de sus plataformas, aplicaciones y servicios, en el marco de la celebración de la conferencia anual de desarrolladores WWDC 25.Apple presenta Liquid Glass, la nueva estética para sus sistemas operativosLiquid Glass, el cambio visual tras una décadaEn ella, y tras diez años desde el último gran cambio, Apple ha presentado Liquid Glass, el rediseño que actualiza la interfaz de usuario aprovechando la potencia de los últimos chips de la compañía, y que ofrece una experiencia más personalizada, centrada en el contenido e intuitiva.Este diseño, inspirado en VisionOS, unifica todas las plataformas de la compañía bajo elementos que replican propiedades del cristal como la transparencia y el reflejo de la luz y que se aplican a la navegación y los controles.Apple WWDC25 Liquid Glass detailsEsto se traduce en que elementos como la barra de tareas y las ventanas flotantes se adaptan de manera dinámica al contenido que se muestra en la pantalla. Los iconos también se adaptan al modo oscuro, modo claro y al nuevo modo translúcido, que los superpone sobre el contenido de manera más sutil sin entorpecerlo.La versión acompaña al añoEste diseño, que trae consistencia al ecosistema de Apple, se acompaña de otro cambio en la forma en que se nombran los distintos sistemas operativos. Todos cambian el número, para unificarlo, comenzando por la nueva iteración: 26.iOS 26 ha actualizado la pantalla bloqueada con controles adaptados a Liquid Glass, con fondos más dinámicos, que incorporan un nuevo tipo con efecto tridimensional, una hora que se adapta dinámicamente al espacio que dejan los objetos de la imagen y notificaciones que se muestran en pantallas flotantes translúcidas.Apple WWDC25 Liquid Glass Apple Music dynamic tab barsLa cámara en iOS 26 también se actualiza para ser más intuitiva, simple y moderna, con un menú basado en dos controles básicos: foto y vídeos, y la posibilidad de acceder al resto de funciones avanzas con un clic. La aplicación de Fotos, por su parte, añade una pestaña para la biblioteca y otra para las colecciones.Safari también ofrece una experiencia más inmersiva, ya que las páginas web ahora llegan de borde a borde, aprovechado el rediseño de la barra de tareas con Liquid Glass. Los controles dinámicos también llegan a FaceTime, mientras que CarPlay muestra un sistema más compacto para las llamadas, que permite en todo momento ver la información en pantalla sobre la ruta, y destaca en Mensajes las conversaciones más importantes. La versión avanzada CarPlay Ultra incorpora controles del audio como radio y la climatización.Apple WWDC25 Liquid Glass: los detallesFiltro de llamadas de spamEn lo que respecta a la aplicación Teléfonos y Mensajes, Apple ha introducido nuevas herramientas de privacidad frente al contacto desde números desconocidos. En Teléfonos, el revisor de llamadas responde automáticamente en segundo plano para informar al usuario y ayudarle a decidir si quiere responder, mientras que en Mensajes, envía los mensajes spam a otra carpeta, para que estén silenciados y no aparezcan en notificaciones.A estas herramientas se unen el Asistente de espera en las llamadas, que toma el lugar el usuario desde el momento en que empieza a sonar la música de fondo y le notifica cuando responde una persona, para que regrese a la llamada.En Mensajes también se han introducido los fondos, que permite decorar el fondo de una conversación con fondos dinámicos, fotografías o imágenes generadas por inteligencia artificial. En los chats de grupo, además, se pueden hacer encuestas, e incluso la IA puede sugerir el mejor momento para hacer una, y se han integrado los pagos con Apple Cash e indicaron para saber cuándo alguien va a escribir.La aplicación Traducción se ha ampliado con la traducción en vivo, que está disponible en Mensajes, FaceTime y Teléfono.Música, mapas y más en iOS 26Apple también ha compartido las novedades que sus principales servicios añaden en iOS 26. Uno de ellos es Apple Music, que permite acceder a traducciones de canciones y subtítulos para cantar al mismo tiempo, así como a la herramienta Automix, que utiliza la IA para mezclar una canción con la siguiente, como si fuese un dj. La biblioteca, demás, destaca en la parte superior un artista, álbum o lista.Mapas muestra las rutinas del usuario. A partir de ellas, el widget de la pantalla de inicio puede ofrecer notificaciones o alertas sobre cambios en la ruta, por tráfico, por ejemplo, que alteren el recorrido o el tiempo de llegada. También introduce un historial con los Lugares visitados, que pueden eliminarse y están protegidos con encriptación.Wallet, por su parte, ya admite el uso como llave en 20 marcas de vehículos, así como la incorporación del carnet de identidad digital y de pasaporte en parte de Estados Unidos. Los billetes de avión se han actualizado para incorporar información sobre el aeropuerto, como un mapa con lugares de interés, y permite realizar un seguimiento de los pedidos pagados con Apple Pay.Para los videojuegos, Apple ha presentado la nueva app Juegos, que ofrece recomendaciones, notificaciones sobre eventos y últimos lanzamientos, e incluye una biblioteca con los títulos que el usuario ha descargado de App Store. También incorpora compatibilidad con mandos inalámbricos y el juego en grupo, con retos que anima a comprobar quién obtiene la mayor puntuación en determinados juegos.Analizar el contenido de la pantallaInteligencia Visual también ha recibido una actualización. La herramienta, que utiliza Apple Intelligence para explorar los alrededores del usuario con la cámara del iPhone, ahora también permite buscar el contenido que se ve en la pantalla, siendo compartible con cualquier aplicación.Apple ha facilitado a los desarrolladores herramientas para explorar algunas de estas funcionalidades a través de API. A ellos, además, les ha facilitado el acceso a sus modelos de inteligencia artificial de ejecución local para que puedan con ellos, con privacidad integrad y sin conexión, con Foundation Models Framework.
No existen rumores de lanzamientos de dispositivos como un nuevo modelo de iPhone, pero no se descartan sorpresas como las del año pasado cuando se presentó Apple Intelligence
Desde un nuevo vistazo a Directive 8020 hasta un juego basado en The Expanse, te contamos las noticias destacadas del evento
El talento latinoamericano dijo presente una vez más en la Summer Game Fest
IO Interactive ha aprovechado su paso por el State of Play de PlayStation para presentar 007 First Light, el nuevo juego de acción en tercera persona que recoge las aventuras de un joven James Bond y que llegará en 2026, junto a ello, también se han anunciado otras novedades de cara al próximo año, como la llegada de Pragmata y Nioh 3.La compañía de videojuegos ha dado a conocer sus últimas novedades en su evento de anuncios State of Play 2025 que, celebrado este miércoles, ha recogido todo tipo de títulos para su plataforma de juego PlayStation 5 (PS5) y PS5 Pro, que llegarán este 2025, junto con otros lanzamientos previstos para el próximo año.Entre los títulos que han protagonizado el evento se encuentra 007 First Light, el juego desarrollado por IO Interactive que da vida a los orígenes del conocido agente secreto James Bond y que llegará oficialmente el próximo año 2026 para PS5 y PS5 Pro.De los desarrolladores de Hitman, este título recoge las aventuras de un joven James Bond de 26 años, al que la compañía define como "imprudente" y con "instintos agudos", que todavía está aprendiendo cuándo debe luchar. Así, los jugadores podrán aprender a convertirse en agentes secretos, combinando mecánicas de combates intensos, conducción de alta velocidad, sigilo y dispositivos de tecnología punta.El State of Play también ha contado con Nioh 3, la tercera entrega de la saga de acción RPG de fantasía y guerreros, que se desarrolla con el turbulento periodo de guerra civil Sengoku en Japón como telón de fondo. Así, además de mostrar modos de juego para dominar los combates al estilo samurái y ninja, la desarrolladora Koei Tecmo de la mano de Team Ninja, han detallado que estará disponible en 2026 y que, por el momento, los jugadores pueden acceder a una versión demo disponible hasta el 18 de junio.Igualmente se ha anunciado el nuevo videojuego de acción de Grasshopper Manufacture, Romeo is Dead Man, que se lanzará en PS5 el próximo año 2026. Este título mezcla acción sangrienta con "giros demenciales" en una aventura protagonizada por Romeo Stargazer, un hombre atrapado entre la vida y la muerte que trabaja como agente especial del espacio-tiempo del FBI, capturando a los fugitivos más buscados a lo largo y ancho de múltiples universos.Pragmata ha sido otro de los títulos resonados en el evento, dado que, tras sufrir retrasos, Capcom finalmente ha confirmado que se lanzará en 2026 para PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC. Este anuncio ha ido acompañado de un video en el que la desarrolladora ha mostrado la ambientación del juego y los personajes jugables, en un tráiler que transporta a los jugadores a la luna.En este título, el viajero espacial Hugh y la androide Diana se encuentran atrapados en el punto de mira de una inteligencia artificial (IA) que controla la estación espacial de investigación lunar donde se hallan, por lo que, en una mezcla de ciencia ficción y modo de supervivencia, deberán unir sus fuerzas y habilidades para conseguir volver a la Tierra. Así, los jugadores podrán controlar a ambos personajes, incluso al mismo tiempo.Por otra parte, Lumines Arise, el juego de rompecabezas con ritmo, regresa con una versión rediseñada para PS5, que también será compatible con PS VR 2 y que estará disponible para los jugadores durante este otoño.Konami ha anunciado la llegada de Silent Hill f, que está prevista para el 25 de septiembre de este año. Esta nueva entrega de la saga de terror está enmarcada en el Japón de los años 60 y se basa en una historia completamente nueva escrita por Ryukishi07, autor de las novelas visuales Higurashi no Naku Koro ni y Umineko no Naku Koro ni.Así, los usuarios se meterán en el papel de Shimizu Hinako, una estudiante de instituto que debe explorar su ciudad natal y sobrevivir a una niebla que la envuelve y la transforma "de formas espantosas".Durante el evento también se ha anunciado un nuevo título de la saga de RPG de acción y desplazamiento lateral en 2D Bloodstained. Se trata de Bloodstained: The Scarlet Engagement y, producido por IGA, está previsto para lanzarse durante el próximo año 2026.Esta nueva entrega está ambientada en el mundo gótico de Bloodstained: Ritual of the Night e incluye la mecánica de juego y la narrativa de su título predecesor, llevándola a nuevos niveles. Así, la historia arranca en el siglo XVI y cuenta con el aprendiz de los Lobos Negros Leonard y el caballero Alexander como la última esperanza de la humanidad, ya que deberán vencer al Señor de los Demonios, Elias.Además de todo ello, Square Enix ha detallado que Final Fantasy Tactics, el RPG de estilo clásico de la saga, llegará a PS5 y PS4 en septiembre de este año, coincidiendo con el lanzamiento de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles.Ghost of Yotei de Sucker Punch ha sido otro de los títulos mostrados en el State of Play, que llegará el 2 de octubre de este año y tendrá un evento específico para analizar sus mecánicas de juego en profundidad el próximo mes de julio. Además, también se ha incluido Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, con nuevas imágenes sobre sus opciones de jugabilidad de cara a su estreno el próximo 28 de agosto.Siguiendo esta línea, también se han anunciado el simulador de supervivencia de escalada Cairn, que llegará a PS5 el 5 de noviembre, y Digimon Story: Time Stranger, una nueva entrega que estará disponible el 10 de octubre de 2025.Por otra parte, PlayStation también ha anunciado que Astro Bot lanzará cinco nuevos niveles de la galaxia Vacío Brutal durante el mes de julio y, entre otros, el evento ha contado con títulos como Project Defiant Wireless, Thieft VR: Legacy of Shadow, Tides of Tomorrow, Sea of Remmants, Sword of the Sea y Marvel Tokon: Fighting Souls, un nuevo juego de lucha de Marvel con una estética animé que llegará en 2026.
La selección española incorpora a Cucurella, Isco y Samu en la preparación del duelo semifinal de la Liga de Naciones contra Francia, mientras Fabián Ruiz se suma al grupo en Las Rozas
Estar al día de los últimos cambios en la ley es crucial para que empresas y personas jurídicas presenten correctamente la declaración
La serie sobre Roberto Gomez Bolaños estará disponible desde el viernes en el On Demand de Flow para clientes de HBO.Está producida por su hijo y subirá un episodio por semana.Todo que se estrena entre el lunes 2 y el domingo 8 de junio.
Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina, ya clasificada para el Mundial 2026, agregó a tres futbolistas del medio local para los partidos de eliminatorias contra Chile, del jueves 5 de junio, y Colombia, del martes 10. Los nuevos convocados son Mariano Troilo (Belgrano, de Córdoba), Kevin Lomónaco (Independiente) y Franco Mastantuono (River). Los últimos dos registran pasos por las juveniles, pero tendrán su bautismo en el equipo principal.El DT había dado una lista preliminar, integrada por los futbolistas que compiten en el exterior, en la que la noticia más importante era la vuelta de Lionel Messi, que se había perdido los compromisos con Uruguay y Brasil por una lesión en el aductor izquierdo.Cuando Argentina consumó su clasificación para el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá comenzaron las especulaciones sobre los futbolistas que el DT podía sumar para los últimos partidos de las eliminatorias. Ciertamente, los elegidos hicieron méritos en el torneo Apertura para ganarse el llamado, que finalmente llegó en la noche del viernes. Bien vale analizar caso por caso.Kevin Lomónaco (Independiente)Apodado "Cumbia", Lomónaco, defensor central habituado a la indumentaria tres talles más grande, sorprendió a todos desde que arribó a Independiente para el segundo semestre de la temporada pasada. Intentaba relanzarse, luego de quedar involucrado en un escándalo de apuestas clandestinas cuando jugaba en Red Bull Bragantino, de Brasil. La apuesta fue un pleno, tanto para el futbolista como para el Rojo de Avellaneda, que avanza en la Copa Sudamericana y fue semifinalista del Apertura.El defensor es una parte central de ese éxito. "Si me venden a Lomónaco me largo a llorar", dijo en diciembre pasado Julio Vaccari, el entrenador de Independiente. Más acá, y tras otra actuación descomunal del zaguero -en la mismísima Bombonera, por los cuartos de final del Apertura-, el DT dijo que futbolista se parecía "a un dibujito animado", por su talento para manejar la pelota y salir jugando.En rigor, Lomónaco se formó como número 5, y sus primeros entrenadores quedaron sorprendidos por su técnica. En sus vitrinas registra dos medallas: la de la Copa Sudamericana 2020, ganada por Lanús, club en el que debutó, y la del Sudamericano Sub 17 de 2019, de Perú. Esta última fue su única experiencia vestido de albiceleste. Como Mastantuono, tendrá sus primeros minutos al lado de Lionel Messi y compañía. Al menos en los entrenamientos.Franco Mastantuono (River)Con apenas 17 años -cumplirá 18 el 14 de agosto-, Mastantuono es el que más veces vistió la camiseta celeste y blanca entre los tres nuevos. Y el que más trofeos levantó en su corta y fructífera carrera. Jugó el Mundial Sub 17 Indonesia 2023 y fue subcampeón sudamericano sub 20 este año en Venezuela a las órdenes de Diego Placente. En una categoría grande para él en cuanto a edad, protagonizó ocho partidos, dos como titular.En River tuvo su bautismo en la primera división en enero del año pasado, a las órdenes de Martín Demichelis. Reemplazó a Facundo Colidio frente a Argentinos Juniors y se convirtió en el tercer debutante en precocidad en la historia del club. Desde entonces su proyección ha sido meteórica. Mastantuono se transformó en titular indiscutido y, ya con Marcelo Gallardo como entrenador, se consolidó con goles, asistencias y un amplio repertorio que seduce a los principales clubes de Europa.Su nombre aparece resaltado en las listas de potenciales refuerzos de PSG (el primero en intentar contratarlo) y Real Madrid. Su cláusula de rescisión es de 45.000.000 de dólares. Si suma minutos contra Chile en Santiago o Colombia en el Monumental, su cotización no hará más que subir.Mariano Troilo (Belgrano)A menos de un mes de cumplir 22 años -lo hará el 22 de junio-, Mariano Troilo sorprendió con su citación. Es zaguero de Belgrano, debutó en la primera división en 2023 y acumula 51 partidos y dos goles en el club cordobés. Uno de ellos fue a Aldosivi, en el reciente Apertura en el que el Pirata no avanzó a los playoffs. Scaloni viene siguiéndolo y lo considera para el recambio generacional.Sin participaciones en las selecciones juveniles, el defensor de 1,94 metros tiene como punto fuerte su cabezazo, vía por la que le marcó al Tiburón, y es una opción de relevo considerando que Nicolás Otamendi debe cumplir una fecha de suspensión y no estará disponible frente a Chile. Sólido en la marca, no toma riesgos con la pelota en la salida. Otra fortaleza de Troilo es su recuperación mental: en sus inicios cerró su cuenta de la red social X ante el asedio de hinchas, en la que recibía insultos por algunos errores costosos para Belgrano, pero revirtió eso y se consolidó jugando tanto en línea de tres como en línea de cuatro.Todos jóvenes y de gran presente, los tres futbolistas del medio local llamados por Scaloni son disfrutados por los simpatizantes de Independiente, River y Belgrano, pero los espera un futuro internacional. Compartirán vestuario con varios campeones del mundo en Qatar 2022. E iniciarán el camino hacia un gran objetivo: disputar la Copa del Mundo el año próximo.En la lista para los duelos con Chile y Colombia hay habitués de las convocatorias, como Emiliano "Dibu" Martínez, Cristian "Cuti" Romero, Otamendi, Nicolás Tagiafico, Enzo Fernández, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Leandro Paredes, Julián Álvarez y Lautaro Martínez. Y quedó un futbolista que había perdido terreno en la consideración en los últimos meses, Valentín Barco.Se completa la lista con los arqueros Gerónimo Rulli y Walter Benítez; los defensores Nahuel Molina, Juan Foyth, Leonardo Balerdi y Facundo Medina; los mediocampistas Exequiel Palacios, Thiago Almada, Giovani Lo Celso y Nicolás Paz, y los delanteros Nicolás González, Giuliano Simeone y Ángel Correa.Tras el partido con Colombia, el 10, un grupo viajará a los Estados Unidos para sumarse a sus equipos para el Mundial de Clubes, que comienza el sábado 14: Messi (Inter Miami), Enzo Fernández (Chelsea), Lautaro Martínez (Inter, de Milán), Molina, De Paul, Álvarez, Simeone, Correa (Atlético de Madrid), Otamendi (Benfica) y Nico González (Juventus).El anuncio de la listað??? #Eliminatorias Estos son nuestros convocados ð??¦ð??· para la doble fecha de junio. Desde #BahíaBlanca, con el corazón â?¤ pic.twitter.com/0ejiTs5TJp— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) May 31, 2025
Este restaurante, ubicado en Núñez, afianza su identidad como referente de cocina marina en la ciudad.
Con estándares internacionales, el renovado aeropuerto en Lima, que operará oficialmente desde el 1 de junio, posiciona al país como un referente aeroportuario en la región
La nueva versión resuelve problemas en aplicaciones, ofreciendo mayor eficiencia y estabilidad a los usuarios
Está prevista que comience en septiembre con un total de 879.213 plazas disponibles
Dirigentes de la oposición se hicieron presentes en el evento de negocios más relevante del año. Los mensajes de Cristian Ritondo sobre las negociaciones con los libertarios y las palabras del jefe de Gobierno porteño después de las elecciones porteñas
El Presidente, el ministro Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hablarán esta tarde en el encuentro anual de AmCham.Expectativa por el demorado anuncio de la medida para usar dólares no declarados.
El calendario de eventos artísticos, culturales, gastronómicos y deportivos en 2025.Del Central Park, miradores, museos y Broadway, a los nuevos espacios verdes y los barrios vibrantes.
Este domingo se vota en la ciudad de Buenos Aires. Desde las 8 de hoy, los candidatos no pueden realizar actividades proselitistas por la veda electoral
El programa conducido por Agostina Scioli tendrá un nuevo capítulo con referentes de Remax, Estudio Yacoub, WeWork, Finaer, Idero y O'Keefe para conversar sobre las innovaciones en el sector